Moda revista 5

Page 1

MODA EN EL DISEテ前 GRAFICO

$21.00

15-05-16

ediciテウn 5


Áreas del Diseño Gráfico Diseño Editorial

Diseño tipográficoDiseño tipográfico Diseño Fotográfico Diseño de ilustración Director:

Diseño de identidad grafica

Ivan Ortiz Recolector: Didier Alvarado Editor: Annete Tapia Formadores: Sandra Ramos Omar villordo

Diseño de señalización Diseño Digital Diseño de publicidad Áreas de la práctica profesional


Diseño Editorial El diseño editorial es la rama del diseño gráfico dedicada a la maquetación y composición de publicaciones tales como revistas, periódicos o libros.

El Diseño editorial consiste en la diagramación de textos e imágenes incluidas en publicaciones tales como revistas, periódicos o libros. Dentro de se debe tratar uno o varios temas y la elección de ellos depende en gran medida a que tipo de publico irá dirigido. El diseño de alguna revista o cualquier otro medio tiene ciertas características en cuanto a formato, composición, contenido de las páginas, etc… e incluso jerarquía de los elementos para tener una noción de cómo irán estructurados y distribuidos. Para que cualquiera de estos medios proyecten una sensación de unidad, deben seguir un patrón único y a partir de conceptos se crean estilos para diferenciar algunas reproducciones de otras. En este trabajo abarcaremos todos los aspectos del Diseño Grafico Editorial considerando todos los procesos o etapas que lleva el hacer una publicación impresa. Además incluimos la visita que hicimos a la Editorial Santillana en Santiago, una de las más grandes del país y la entrevista con el jefe del departamento de diseño editorial de esta misma.


Diseño tipográfico El termino tipográfia se emplea para designar al estudio, diseño y clasificación de los tipos (letras) y las fuentes (familias de letras con características comunes), así como al diseño de caracteres unificados por propiedades visuales uniformes. Picture


Diseño Fotográfico capaz de percibir, analizar y crear imágenes fotográficas, mediante la comprensión y aplicación de los principios estéticos, compositivos, simbólicos, tecnológicos y conceptuales implicados en el proceso fotográfico, siempre en relación con la dimensión humana, asume su papel en la construcción de cultura, de identidades y de imaginarios sociales.


Diseño de ilustración Se dedica a al dibujo o imagen que adorna o documenta el texto de un libro, Estampa, grabado o dibujo que adorna ó documenta un libro. Componente gráfico que complementa o realza un texto. Las ilustraciones son imágenes asociadas con palabras. Esto significa que podemos producir imágenes que llevan un mensaje, como las pinturas rupestres, y los mosaicos religiosos. Un buen punto de partida son los manuscritos medievales. Un aspecto importante de la ilustración es el uso de diseños bidimensionales, a diferencia de las imágenes pintorescas y espaciales que tratan de captar la tercera dimensión.


Diseño de identidad grafica Abarca, entre otras cosas, la forma en que el público en general percibe y entiende una compañía. Refiere a la imagen que se forma en la mente del cliente potencial cuando piensa en una determinada empresa. Además está relacionado con la reputación que adquiere una organización con el paso del tiempo. Los pequeños emprendedores deben ser conscientes de que la creación de una imagen corporativa es el primer paso decisivo cuando se trata de que una institución adquiera prestigio y personalidad.


Diseño de señalización Abarca, entre otras cosas, la forma en que el público en general percibe y entiende una compañía. Refiere a la imagen que se forma en la mente del cliente potencial cuando piensa en una determinada empresa. Además está relacionado con la reputación que adquiere una organización con el paso del tiempo. Los pequeños emprendedores deben ser conscientes de que la creación de una imagen corporativa es el primer paso decisivo cuando se trata de que una institución adquiera prestigio y personalidad


Diseño Digital Abarca comunicar visualmente, informaciones, hechos, ideas y valores útiles al hombre mediante una actividad en la cual se procesan y sintetizan: factores sociales, culturales, perceptivos, estéticos, tecnológicos y ambientales para obtener formas visuales auténticamente comunicantes. La función del profesional del Diseño Gráfico Digital es crear y emitir efectivamente ideas y conceptos, por medio del adecuado manejo de formas y materiales. Este modo específico de pensamiento requiere de una representación material a través de dibujos, maquetas, material didáctico y gráfico y de una concepción intuitiva


Diseño de publicidad Se entiende por éste la creación y maquetación de publicaciones impresas tales como trípicos, flyers, revistas, libros y periódicos. La publicidad, no importa su clasificación, es crucial para que la compañía obtenga una buena aceptación del bien producido en el mercado

El campo del diseño gráfico abarca cuatro áreas fundamentales cuyos límites se superponen parcialmente en la actividad profesional. La clasificación se basa en la noción de que cada una de las áreas requiere una preparación y un talento especiales o asesoramiento especial de acuerdo a la complejidad del proyecto. Las áreas son:

Áreas de la práctica profesional

Diseño para información: incluye el diseño editorial. Generalmente estos productos se clasifican de acuerdo al tamaño de información que disponen en afiches, flyers o volantes, libros, periódicos, revistas, catálogos, CD, DVD, etc. Además abarca la señalética, que incluye señales de peligro, señales de tráfico, señales de banderas marítimas,señales de ferrocarril, entre otras. Los folletos se clasifican de acuerdo a su número de páginas y pueden ser dípticos (dos páginas), trípticos (tres páginas), etc. También se los divide en publicitarios, propagandísticos, turísticos, entre otros. Dentro de esta clasificación entra también la infografía, mapas, gráficos y viñetas. Diseño para persuasión: Es el diseño de comunicación destinado a influir sobre la conducta del público. Incluye la publicidad y la propaganda. Además entran en esta clasificación la identidad corporativa que comprende marcas, iso-logotipo, papelería comercial y fiscal, billetes, aplicación de marca en arquigrafía e indumentaria, gráfica vehicular; las etiquetas, las cuales pueden ser frontales, colgantes, de seguridad, envolventes, etc.; y los envase, los más comunes son los rígidos, semirígidos, flexibles y las latas. Diseño para educación: Incluye el material didáctico como los manuales instructivos, indicaciones de uso, fichas didácticas educacionales, etcétera. También entran la cartelería de seguridad industrial y señalización de espacios de trabajo. Diseño para administración: Comprende el diseño de formularios, señalética urbana, billetes, sellos postales, pagarés y en general, cualquier pieza que sea susceptible de falsificación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.