Tercera publicación

Page 1

DISEテ前



Colaboradores La historia del diseño gráfico es una infinita fascinación: la magia de las primeras imágenes; la belleza de los jeroglíficos egipcios; la evolución del alfabeto fonético; la genial invención de Gutenberg; la acelerada mecanización de la composición gráfica y la explosión de la imaginación en el siglo veinte son algunas de las miles de creaciones y descubrimientos que nos han heredado nuestros diseñadores de antaño. Es por esto que nuestro número #ashtag nos habla de ellos para conocer sus más grandes aportaciones. La propuesta de diseño editorial se basó en la importancia de sus más celebres carreras como parte de su vida. Y como es bien dicho, la historia se hiso para contarse, por tal motivo al abrir nuestra revista nuestros diseñadores cobraran vida y a su vez se estará contribuyendo a llevar estos legados a nuestras nuevas generaciones de diseñadores gráficos que por supuesto tendrán su propia historia. Equipo #ashtag

Colector de publicidad: Norma Peña Morales Direcciòn General: Isai Alexis Pacheco M. Direccion de imagen: Cristian Contla Damian

Producciòn editorial: Sergio Ramirez Salas Recopilaciòn de informaciòn: Guadalupe Acosta M.


テ君DICE 5 S a u l B a s s

w a l t e r l a n d o r

10

17 m i l t o n g l a s e r


DISEテ前 MEXICANO

Saul Bass

El genio de Hollywood

# cinco



DISEÑO MEXICANO

Saul Bass, el genio que diseñó los títulos de crédito y los póster icónicos de Hollywood. Los más grandes se peleaban por que Saul Bass diseñara el cartel de sus películas, auténticas obras de arte más dignas de estar colgadas en un museo que a la entrada de una sala de cine. Trabajó con Otto Preminger, Billy Wilder, Hitchcock, Kubrick o Martin Scorsese, entre otros muchos genios del cine. Sus diseños para películas como ‘Vértigo’, ‘Espartaco’ o ‘Psicosis’han pasado a la historia del séptimo arte y por eso, para conmemorar el 93 aniversario de de su nacimiento en el año 1920, Google ha decidido dedicarle un espectacular doodle interactivo en el que recuerda algunos de los trabajos más icónicos de su filmografía como ‘West Side Story’, ‘Con la muerte en los talones’ o ‘La vuelta al mundo en 80 días’. El estatismo y la simplicidad de líneas son los dos grandes pilares de su estilo, influido por la corriente de la Bauhaus y el constructivismo soviético. Según aseguraban los críticos del Hollywood clásico, tenía la rara habilidad de conseguir que el público anticipase lo que iba a suceder únicamente viendo el póster y sus títulos de crédito.


DISEÑO MEXICANO Tras trabajar en varias agencias en Nueva York se trasladó a Los Ángeles en 1934 con la intención de lograr una mayor plenitud en su desarrollo creativo. Allí abrió su propio estudio en 1950, dedicado principalmente a la publicidad. Su paso al mundo del cine se produjo cuando Otto Preminger le pidió que diseñase el cartel para ‘Carmen Jones’ (1954). Posteriormente trabajó con Billy Wilder (‘La tentación vive arriba’) y Robert Aldrich(‘La podadora’), pero fue tras el siguiente proyecto de Preminger (‘El hombre del brazo de oro›), cuando se instauró como el gran maestro del diseño de títulos de crédito. Bass compaginó el trabajo en cine con el diseño gráfico comercial, diseñando la identidad corporativa de algunas de las compañías más importantes de Estados Unidos, como AT&T, United Airlines, Minolta, Bell o Warner Communications. Su última colaboración con Hollywood, y con uno de sus directores fetiche, Martin Scorsese, se produjo en ‘Casino’, y tuvo lugar sólo unos meses antes de su muerte, el 25 de abril de 1996.


Es una de las mejores marcas de la historia, con una extraordinaria pregnancia y atemporalidad. Tras más de 40 años, sigue resultando actual. Combina originalidad, armonía y simplicidad y es un claro ejemplo de la categoría de este diseñador.

Warner Music Group Warner Music Group es una de las cuatro grandes discográficas, junto a Sony Music, Universal Music Group y EMI. Por cuota de mercado, es la tercera más importante, sólo superada por Universal Music Group y Sony Music. La marca original (diseñada por Saul Bass en 1972) fue concebida para la empresa matriz Warner Communications que englobó Warner Bros. Pictures y Warner Music Group desde 1972 hasta 1990.


Walter Landor Walter Landor fue un diseñador de marca quien fundo Landor Associates, experto en la investigación de los consumidores. Fue quien diseño el logotipo de Coca Cola, General Electric, Levi Strauss y Shell Oil. En su página da 5 consejos para una exitosa carrera de diseño los cuales resumí de la siguiente forma:

# diez


DISEÑO INTERNACIONAL

1: El diseñador recomienda mirar cada cada ambiente, cada producto, cada paquete, cada diseño gráfico, cada fotografía y cada pieza de mobiliario para luego sentarse a analizarlo y ver cómo se puede mejorar. Dice que es un ejercicio maravilloso que mantendrá los talentos frescos y las habilidades creativas y perfeccionadas. 2: Aprender a escuchar las ideas de las demás personas por más difícil que sea. Todos nosotros entramos en un diálogo con nociones preconcebidas – casi inamovibles. Es muy fácil descartar las ideas y puntos de vista de los demás. Una buena manera de superar esto es no argumentar contra el punto de vista del otro, hasta encontrarse receptivo a él. Después preguntárselo a uno mismo. Esto hace maravillas a la hora de criticar diseños y estar en reuniones con clientes. 3. A pesar de que somos diseñadores y nos expresamos por medio de nuestro trabajo creativo, el mundo de los negocios es verbal. Hay que quitarse la timidez y aprender a hablar sin miedo. Una buena forma de ocultar las debilidades es expresándose convincentemente. 4. Confiar en la intuición, esto no significa que se debe tomar la primera idea que se nos viene a la cabeza y utilizarla como la idea final. Muchos estudiantes irán a trabajar en grupos de diseño o en agencias en las que tendrán que hacer investigaciones, analizar la competencia del cliente, estudiarse briefs, leer informes de mercadeo, etc. Y así es como se diseña estratégicamente. Así es como se empieza. 5. Es muy importante el desarrollo de un tercer ojo. Este es el ojo que ve todo lo que uno diseña como si alguien más estuviera mirándolo. Uno lo ve de cierta manera porque uno lo creo. Hay que ver el diseño con el tercer ojo, como si uno fuera cualquier persona y lo está mirando por primera vez.

# once


Un diseñador de embalajes de renombre que tenía un talento natural para el diseño de las cosas con un amplio apoyo popular, Walter Landor (19131995) es recordado como uno de los pioneros en el campo del branding y en el uso de la investigación de los consumidores. Su legado sigue vivo en la obra de Landor Associates , la empresa que él mismo fundó en 1941, y que hoy se ha integrado consultoría de marcas y oficinas de diseño en todo el mundo. Convicción de Landor que “los productos se fabrican en la fábrica, pero las marcas se crean en la mente”, llevó a algunas de estas identidades visuales a nivel mundial con experiencia como Del Monte (1965), Levi (1968), Cotton Inc. (1973), Marlboro (1977), Tab (1979), Dole (1984), Coca-Cola (1985), y Fuji Film (1987). Landor también diseñó las identidades corporativas de muchas líneas aéreas comerciales, incluyendo Alitalia, British Airways, Japan Airlines, Delta Airlines, Cathay Pacific Airways y Singapore Airlines. En 1939 viajó a Londres para participar en la Exposición Universal de Nueva York, donde conoció a Raymond Loewy y decidió quedarse en América para liderar la imagen de las grandes compañías que movían el mundo. Fundó la Landor Associates en San Francisco y empezó a crecer hasta llegar a las 17 oficinas en todo el mundo, dando empleo a más de 300 empleados.

# doce

Landor se retiró en 1989 y en 1994, un año antes de su muerte, el Museo Nacional del Instituto Smithsoniano de Historia Americana montado Las colecciones Walter Landor de Registros de Diseño y Presentación de documentos y permanentemente albergar el legado de las contribuciones de Landor a la historia del diseño americano en el siglo 20


DISEテ前 INTERNACIONAL

# trece


DISEÑO INTERNACIONAL

comenzó a crecer vertiginosamente hasta alcanzar 17 oficinas en todo el mundo: Hong Kong, Tokio, México, Londres, Roma, París, Milán... ocupando a más de 300 empleados y facturando alrededor de dos mil millones de dólares sólo en Europa. Los tentáculos de su multinacional de la imagen también llegaron a España en la década de los ochenta, renovando importantes marcas como Iberia, Seat, Empetrol, Campsa o Banco Santander, recientemente las cervezas de Damm, y causando gran desasosiego entre los profesionales del país, con estructuras más pequeñas, que veían esfumarse la oportunidad de asumir la histórica renovación de estas significativas empresas españolas. Tal vez la intervención más lograda de Landor haya sido la de La Caixa, reutilizando una porción de un dibujo de Joan Miró que ya usaba la entidad bancaria. Con la muerte por causas naturales de Landor el pasado 9 de junio a los 81 años, acaba una generación de genios autodidactas del diseño de posguerra, pero continúa un imperio de la comunicación comercial homologada que triunfa internacionalmente en oposición a un diseño más autóctono, diferenciado y con raíces propias.-

# catorce


DISEテ前 OLD SCHOOL

MILTON GLASER

# diecisiete


Mucho hay que contar sobre la vida de Milton Glaser y su prolífica carrera que sigue generando una extensa producción de obras que abarcan infinidad de disciplinas dentro del diseño (editorial, logotipos, identidad corporativa, papelería, ilustraciones, posters, carteles publicitarios…). Responsable del diseño e ilustración de más de 400 carteles, es considerado uno de los mejores diseñadores de la historia de Estados Unidos. El icónico logotipo ‘I ♥ NY – I Love New York’ se ha convertido en un símbolo de la cultura popular norteamericana, y le ha supuesto el curioso reconocimiento de haber creado ‘El diseño que ha sido imitado con mayor frecuencia en la historia de la humanidad’.

# dieciocho


Milton Glaser estudió en la prestigiosa Universidad Cooper Unión en Nueva York y mediante una beca Fulbright accedió a la Academia de Bellas Artes en Bolonia, donde coincidió con el famoso pintor del siglo XX Giorgio Morandi. En 1954, funda los revolucionarios PushPin Studios junto al diseñador gráfico Seymour Chwast, el ilustrador y caricaturista Edward Sorel y el pintor y diseñador Reynold Ruffins. El nuevo estilo ecléctico de PushPin trascendió fronteras durante más de dos decadas cambiando la visión del diseño internacional, culminó con la memorable retrospectiva “The Push Pin Style” que fue exhibida en el Museo de Arte Moderno de New York (MoMa), en el Museo de Artes del Louvre y el Pompidou de París y numerosos centros culturales de Europa, Japón y Brasil. En el año 1968, Glaser y Clay Felker crean la editorial ‘New York’ en la que Glaser ejercería de director hasta 1977. En colaboración con Walter Bernard, en 1983 crea la firma de diseño editorial WBMG, empresa responsable del diseño de más de 50 revistas en todo el mundo: The Washington Post Magazine, Paris Match, Esquire, New West, L’Express, Jardin des Modes, Manhattan Inc, L’Europeo, Channels, New York, Village Voice o Lire, entre otras. Entre 1987 y 1989, el diario matinal de información general La Vanguardia (Barcelona, España), contrató sus servicios para el rediseño y adaptación del blanco y negro a color


MILTON GLASER | DISEÑO & ILUSTRACIÓN Carácter, integridad, eclecticismo y profundidad son algunos de los valores que han forjado la personalidad de un icono de la historia del diseño gráfico universal. Milton Glaser es un hombre del renacimiento moderno, un intelectual del diseño y la ilustración. Sus creaciones se caracterizan por tener un estilo conceptual moderado y armónico de gran inventiva y riqueza visual. Tranformó la ilustración en una nueva categoría publicitaria artística a pesar de que el trazo de sus primeras ilustraciones era algo torpe. En una época en la que se estaba gestando el nuevo movimiento artístico ‘Pop Art’, Milton Glaser supo aprovechar este impulso creando como contrapartida una gráfica populista basada en antigüas tendencias artísticas (Renacimiento, Modernismo, Surrealismo o la alianza The Vienna Wekstatte) y otras más actuales como el cómic. Glaser ha destacado en el campo del diseño de posters y carteles publicitarios generando durante toda su carrera más de 400 piezas. El famoso cartel de Bob Dylan se ha convertido en un icono de los años 60, Milton Glaser ha reconocido que se inspiró en un autorretrato del pintor Marcel Duchamp para crear la silueta del cantante, varias fuentes coinciden en que el Art Nouveau, la decoración árabe y la corriente psicodélica también le sirvieron como influencia para la elaboración total de la obra.


DISEテ前 OLD SCHOOL

En #ashtag epasamos algunos de los diseテアos mテ。s destacados de Milton Glaser a lo largo de toda su carrera, desde su nacimiento en el Bronx de Nueva York el dテュa 26 de junio de 1929 hasta la actualidad.


www.hashtag.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.