:B astro

Page 1




Nació en la ciudad de México en 1971, y estudió diseño gráfico en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1996 fundó, con Leonel Sagahón, el despacho La Máquina del Tiempo. Ha trabajado para diversas instituciones sociales y culturales, en el desarrollo de proyectos editoriales, imágenes institucionales, carteles, etc., y en 1997 coordinó la exposición No todos los carteles son bonitos. Su trabajo de cartel ha sido expuesto en Japón, la República Checa, Argentina, los Estados Unidos, China, Eslovenia, Rusia, Ucrania, Colombia, Venezuela, Polonia, Cuba y México.


Para Alejandro Magallanes “una imágen sí vale más que mil palabras”, pero las palabras generan millones de imágenes diferentes y son su gran fuente de inspiración. Contexto Nace en México en 1971 Estudia en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM diseño gráfico Trabaja para instituciones sociales y culturales Desarrolla proyectos editoriales, animaciones y carteles Ha recibido varios premios, algunos son: Medalla Jozef Mozrack en la XV Bienal Internacional de Cartel en Varsovia // Premio Golden Bee (en diseño editorial) en la Bienal de diseño gráfico en Rusia // Mención en el New Horizons de la Feria del libro de Bologna


VIVE LATINO *Alejandro Magallanes diseñador mexicano de talla internacional fue el encargado de realizar el arte de esta décimo quinta edición a celebrarse los días 14, 15, 16 y 17 de Marzo de 2013 en el Foro Sol

Puebla, Puebla. El diseño de arte

del Cartel del Festival Vive Latino, ha sido calificado como simple, sin propuesta y otros lo han comparado con un dibujo infantil. Esto ha dado como resultado, que este año el festival genere controversia hasta por los artistas que se presentarán. Sin embargo, el estilo que ha influenciado a este ha sido aclamado en muchos países Europeos a lo largo de la historia.

Tomaszewski, quien definía su trabajo como: “Una imagen para mirar cambiada por una imagen para leer”, esta consistía en una fusión de arte pictórico con arte Naif (una forma de representación comparada con un dibujo infantil) la cual rompió los cánones establecidos para marcar una nueva tendencia en el cartel de la época, dando inicio a la llamada “Época de Oro del Cartel”. Esta fue caracterizada por ser una explosión de expresividad, intenciones y personalidad pero sobre todo crítica, que permitió darle al cartel un giro al eliminar las imágenes obvias, utilizando elementos distintos contenidos en el contexto del mensaje, creando una imagen nueva que dejaba todo a la imaginación del espectador al otorgarle un sentido propio. Este estilo crítico e “infantil” llegó a ser tan innovador que muchos estudiantes hicieron peregrinaciones hasta la Academia de Bellas Artes de Varsovia, donde Tomaszewski era profesor.


garabatos infantiles e impredecibles mezclas de formas, lo que les valió la trascendencia como uno de los colectivos de diseño gráfico más importante del movimiento estudiantil denominado Mayo del 68, debido a su intervención con carteles, folletos y stickers de protesta pegados en las calles; tras la desintegración de este colectivo su sucesor fue el también Colectivo Francés Nous Travaillons Ensemble, quien haciendo uso del ya mencionado estilo, actualmente ha creado no solo carteles, si no señalización para los interiores de autobuses, imágenes institucionales y diseño de libros.

Como podemos ver este estilo — Naif— dentro del diseño gráfico ha tenido gran impacto y trascendencia, no solo por su naturaleza crítica, sino también por su particular forma de representar lo que se quiere decir, alejada de la estética común y obvia, que nos permite imaginar o ver más allá; razón por la cual en el arte del Vive Latino no vemos elementos alusivos a la música o a un concierto.

¿Tú que ves?


El Cartel El

cartel es un espacio limitado en cuanto a espacio, pero cada cartel es una ventana a la que te puedes asomar con muchos contenidos, el reto del diseñador es conceptuar para poder hacer preguntas que tengan varias respuestas posibles siempre y cuando esté claro el propósito principal como convocar a un evento o promover un producto, y que no sea solamente un medio que responda preguntas a primera vista”, (Magallanes:2008).


Es hoy en día uno de los diseñadores más importantes y reconocidos a nivel mundial por sus obras. Ha tenido una mayor influencia mediática en el ámbito del cartel ya que ha realizado excelentes obras que lo han llevado a alcanzar una gran importancia en el mundo del cartelismo político.

En 1996 fundó, con Leonel Sagahón, el despacho La Máquina del Tiempo. Fue ahí donde se destacó como diseñador independiente. Posteriormente colaboró en diversas instituciones sociales y culturales y desarrolló proyectos editoriales en donde expuso imágenes institucionales y sus famosos carteles.


G

racias a su intelecto y a su gran imaginación Magallanes a logrado llegar muy lejos. Ha expuesto sus obras y carteles a lo largo del mundo y ha participado en exposiciones por Japón, República Checa, Argentina, Estados Unidos, China, Eslovenia, Rusia, Ucrania, Colombia, Venezuela, Polonia, Cuba y México. Un sello característico de Magallanes es la manera correcta en la que expresa su visión del mundo; pues es a través de esta que creó una variedad de carteles donde pelea por la paz y por la justicia para los zapatitas y las mujeres de Juárez. Basado en la crítica social, y en el análisis de la sociedad Magallanes tiene obras donde crítica aspectos del gobierno tanto mexicano como estadounidense.


Su lucha constante de un Hoy en día forma parte de mundo mejor ha sido ratilos colectivos Cartel de Meficada con varios reconocidellín y Fuera de Registro, mientos como la medalla mantiene su trabajo indeJosef Mroszczak en la XVI pendiente y pertenece a la Bienal del Cartel en Varsovia asociación del Dr. Alderete (por obtener el tercer lugar (diseñador argentino), llamaen carteles a favor de la da KONG. ecología), el 4th Block en Ucrania y el premio Golden Bee en la categoría de libro en la Bienal del mismo nombre en Rusia. Alejandro ha ilustrado más de 15 libros para niños, entre ellos: Cuando las ranas duermen (Gobierno de la Ciudad de México, 2000), Adivinancero (Nostra Ediciones, 2003), Jueguero (Nostra Ediciones, 2005) y Kikirikí (Nostra Ediciones, 2005). También ha escrito dos: Esto no es (Editorial SM, 2005) y Ven Hada (Editorial SM, 2006).

ace no mas de seis meses se llevo a cabo la inauguración de un local comercial en la Colonia Roma, donde se encuentran a la venta parte de sus productos. Cabe mencionar que Magallanes siempre ha ido en contra de la idea de formar parte de lo “comercial”, siempre dedicado a originar ideas diferentes, con un estilo único, con un toque de sátira pero a la vez de cruda realidad.


¡ Magallanes y su cartel !

El impacto en los carteles de Alejandro Magallanes es deslu brante.

Considerado como diseñador atípico, no frecuenta tendenc ni considera que trabajo deba ser indulgente con las forma busca el renacimiento, ni pretende ser elitista.

Para Alejandro Magallanes, lo primero es la comunicación, e realiza sus carteles a través de la metáfora, el humor o la refl pero siempre para la gente. Basa sus trabajos en la esponta dad, le gusta mantener una comunicación con la ciudad do vive y de la que es parte; mediante sus afiches fotográficos ilustrativos, demuestra su sentir hacia la sociedad mexicana derna. “Muchos de mis carteles tienen que ver con una temática cu Son obras que he realizado para cine, teatro, danza o para d tas actividades artísticas. Cuando realizo trabajos de autor, l imprimo en ellos es mi forma de ver la vida, sin perder un se del humor, que puede ser muy sarcástico, sencillo o crítico; mi diseñar carteles sobre conflictos sociales y políticos es un oportunidad para encontrar una plataforma política en la q esté de acuerdo, pero creo que como ciudadanos tenemos gación de difundir las ideas que tenemos, por ejemplo salir calles y manifestar aquello que estamos de acuerdo y desac do”, comenta Magallanes...


um-

cias, as, no

el flexi贸n aneionde o a mo-

ultural. distinlo que entido para na que se la oblir a las cuer-




“Muchos de mis carteles tienen que ver con una temática cultural. Son obras que he realizado para cine, teatro, danza o para distintas actividades artísticas. Cuando realizo trabajos de autor, lo que imprimo en ellos es mi forma de ver la vida, sin perder un sentido del humor, que puede ser muy sarcástico, sencillo o crítico; para mi diseñar carteles sobre conflictos sociales y políticos es una oportunidad

para encontrar u ma política en la acuerdo, pero cre ciudadanos tenem ción de difundir la tenemos, por ejem calles y manifesta estamos de acuer do”, comenta Mag Para lograr un bu necesario tener en el atractivo visua dad que le imprim


una plataforque se esté de eo que como mos la obligaas ideas que mplo salir a las ar aquello que rdo y desacuergallanes... uen cartel es n cuenta como al y la emotivima el artista

vuelven el mensaje que intenta enviar el autor algo mucho más en el, hacen de él una forma eficaz para comunicar mensajes a las personas, a un grupo, a una institución,... por esta razón el cartel ha pasado a ocupar, en los medios de comunicación, un importante lugar.


EDITORIAL EDITOR Sandra Aracy Hernandez RECOLECTOR Alvaro Didier DIRECTOR Ivan Cuajinais DISEÑO DE PORTADA Sandra Aracy Hernandez

Una revista con una amplia muestra de ilustración en 2D y 3D, fotografías, diseño de vanguardia. Extenso numero de paginas pero con un gran interés en mostrar el arte de muchos nuevos diseñadores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.