Revista dd world 2

Page 1

Bosquejando a...

Storm Thorgerson

EDICION ESPECIAL Tributo Postumo Revsta quincenal Marzo 2016

20.00 pesos Salvador 3.75 Guatemala 23 Costa Rica 1,2030



CONTENIDO

DIRECTORIO...................3 CARTA EDITORIAL .......4 VIDA.................................5 ESTILO.............................8 TRABAJO.......................11 GALERIA.......................14 2


DIRECTORIO Director PAUL GUEVARA Editor Senior - FLAVIO CESAR VAZQUEZ Jefa de Diseño Gràfico- PAUL GUEVARA Director de Arte - PAUL GUEVARA Subdirector - RICARDO FRANCISCO BAUTISTA Coordinador Editorial - FLAVIO CESAR VAZQUEZ Jefe de Cierre y Edición - PAUL GUEVARA Redaccion-FLAVIO CESAR VAZQUEZ ,PAUL GUEVARA

3


El mundo tambien es diseño. Estamos de regreso en un nuevo ejemplar de D´D World, y esta vez con un tema muy interesante, diseño grafico. En México como en el mundo, ha comenzado una explosión creativa por parte de diseñadores gráficos, que si bien, muchas veces son pocos conocidos, han logrado cautivar a miles de personas con sus trabajos. Pese a que los diseñadores son considerados como héroes anónimos, sin ellos, muchas de las grandes empresas ofrecerían sus productos o servicios de la manera más aburrida. Tras la iniciativa del Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico (Icograda) y la Organización de Naciones Unidas, cada 27 de abril se celebra el Día Mundial del Diseño, y pese a que no es una de las fechas que todo el mundo recuerde, por supuesto que es importante dentro de la industria. Gracias a Internet, es más fácil conocer el trabajo y las propuestas de muchos artistas del diseño gráfico. Uno de los oficios que siguen tomando fuerza y que se están adentrando en diversas áreas que antes no se hubiera pensado. El día de hoy hacemos un homenaje póstumo Storm Thorgerson y su legado gráfico, uno de los más grandes, importantes e influyentes diseñadores gráficos de la industria de la música. A lo largo de este ejemplar conoceremos su obra y sus más grandes proyectos y colaboraciones con algunos de los más influyentes grupos musicales de la historia.

Únete a su experiencia grafica psicodélica. 4


Vida (Storm Thorgerson (Potters Bar, Hertfordshire, Inglaterra, 28 de febrero de 1944 – 18 de abril de 2013) fue un diseñador gráfico británico, reconocido por ser miembro del grupo de diseño artístico Hipgnosis, en el que diseñó algunas de las más conocidas cubiertas de discos y singles. Sus diseños más conocidos fueron los que realizó para Pink Floyd y, en particular, la realizada para su álbum Dark Side of the Moon. También trabajó con otros grupos como Led Zeppelin, Black Sabbath, Scorpions, Genesis, Europe, Dream Theater, The Cranberries, The Mars Volta, Muse y Biffy Clyro.

Muere Storm Thorgerson, el mejor diseñador de portadas de la historia 1 8 / 0 4 / 2 0 1 3 - R I P. Storm Thorgerson, que murio a los 69 años de edad a causa de un cáncer, fue «el mejor diseñador de discos en el mundo», según el escritor Douglas Adams , y fue una evaluación compartida por generaciones de aficionados a la música. Storm Thorgerson diseñó portadas de discos de grupos como Led Zeppelin, 10cc, Peter Gabriel, Paul McCartney, Black Sabbath o más recientemente los Cranberries, Anthrax, Audioslave, Biffy Clyro y Muse. Sus trabajos para bandas de rock eran todas ellas increíblemente carismáticas.

5

Los trabajos más conocidos de Storm Thorgerson fueron los que realizó para Pink Floyd y, en particular, la realizada para su álbum


Dark Side of the Moon, que este pasado mes de marzo cumplía 43 años. Thorgerson fue compañero de aulas en Cambridge de los miembros de Pink Floyd. La colaboración de Hipgnosis empezó con la portada de A Saucerful of Secrets (1968), pero fue el artwork firmado para The Dark Side of the Moon (1973) el que encumbró al colectivo artístico. Otras portadas diseñadas poor Thorgerson para la banda son: Music from the Film More (1969), Ummagumma (1969), Atom Heart Mother (1970), Meddle (1971), Obscured by Clouds (1972), The Dark Side of the Moon (1973), Wish You Were Here (1975), Animals (1977), A Collection of Great Dance Songs (1981) (bajo el pseudónimo de TCP – Thorgerson, Christopherson y Powell) A Momentary Lapse of Reason (1987), The Division Bell (1994). El inglés formó en 1968 colec-

tivo de diseño Hipgnosis, del que formó parte hasta comienzos de los 80. Y también se dedicó a dirigir videoclips. Entre los más destacados, se cuentan los de las canciones Owner of a lonely heart, de Yes, y Learning to fly o High hopes, de Pink Floyd. El propio David Gilmour —vocalista, guitarrista y compositor de Pink Floyd— anunciaba la muerte de Thorgerson en la web de la banda. Gilmour hizo público el siguiente mensaje: «Nos conocimos en los primeros años de nuestra adolescencia. Nos juntábamos en Sheep’s Green, un lugar por el río en Cambridge y Storm siempre estaba ahí, el que hacía más ruido, un tipo lleno de ideas y entusiasmo. Nada ha cambiado desde entonces». Además, el músico ha señalado que Thorgerson siempre fue una de sus fuentes de inspiración y apoyo incondicional, ya que además de compa-

ñero siempre fue un gran amigo, «un hombro sobre el cual llorar». Según recuerda The Guardian, Thorgerson citaba como influencia a Man Ray, Magritte, Picasso, Kandinsky, Juan Gris y Ansel Adams y solía decir que para sus portadas escuchaba la música, leía las letras y hablaba con los músicos todo lo que le era posible. Decía que se veía como un traductor de la música de cada álbum. «La gente me paga por mis pensamientos y mis sueños», dijo Thorgerson a la BBC en 2010. «Pienso que en eso soy muy afortunado».

Fundación

de

Hipgnosis

En 1968, junto con Aubrey Powell fundó el grupo de arte gráfico Hipgnosis, y entre ellos diseñaron muchos sencillos y portadas de discos, Peter Christopherson se unió a ellos para sus comisiones posteriores. En 1983, tras la disolución de Hipgnosis, Thorgerson y Powell formó Green Back Films,

6


la producción de videos musicales. En 1987, Thorgerson formó su propio estudio de diseño llamado Storm Studios – un grupo informal de los trabajadores independientes. Que podemos decir de Storm, su capacidad conceptual en cada una de las portadas que creó son invitaciones hacia un viaje surrealista lleno de historias y significados. Paisajes que no creíamos posibles y sueños plasmados en gráfica musical, el talento siempre fluyó en su trabajo tanto con Hipgnosis como en solitario, además de siempre acompañarse de gente realmente talentosa con la que podía compartir estas visiones.

Storm Thorgerson, Hipgnosis y Pink Floyd, una colaboración que haría historia Storm Thorgerson entró en el mundo del diseño gráfico y la fotografía casi de rebote, tras formarse en el área de la filosofía primero, y el cine y la televisión después. Imprescindibles serían sus años en Cambridge y su encuentro con Syd Barret y Roger Waters, con

7

quienes iniciaría una amistad que supondría una colaboración emblemática de la que surgirían algunas de las portadas más importantes de la historia de la música. A Saucerful of Secrets (EMI, 1968) sería el inicio de una serie de trabajos emblemática, que supondría una revolución en el concepto de arte gráfico y que definiría ya no solo las bases metodológicas de un arte mudo y minusvalorado, sino la definición visual de géneros musicales como el Rock Progresivo, al cual definimos, de forma ineludible, gracias al trabajo de Storm Thorgerson y su estudio Hipgnosis, el cual montaría tras trabajar con Barret y compañía junto a su inseparable (hasta el cierre de la compañía en 1982) Aubrey Powell. El segundo álbum de Pink Floyd sería el primero de casi 200 trabajos, por parte de Hipgnosis y muchos más al continuar Thorgerson en solitario desde la década de los ochenta, que tendrían a bandas como Led Zeppelin, UFO, T-Rex, Peter Gabriel, Scorpions o los más recientes Biffy Clyro, The Mars Volta o The Cranberries

como protagonistas, unos trabajos con un sello inconfundible y unas constantes que irían cambiando de forma gradual y reflejando no solo el paso del tiempo, sino la evolución sonora acontecida en los últimos cuarenta y cinco años. La mayor parte de sus diseños tienen elementos propios del surrealismo, extrayendo elementos de su contexto habitual, deformando realidades a través de montajes visuales o ubicándolos en inmensos espacios oníricos. Estas escenas impactantes y directas fueron especialmente valoradas en el negocio discográfico lo que permitió que, a través de Hipgnosis o bien individualmente, Thorgerson diseñara las portadas de algunos de los más importantes trabajos discográficos desde los años 60 hasta nuestros días. Pero de eso hablaremos mas adelante, Esto fue solo la pequeña introduccion al facinante mundo de este brillante personaje, un homenaje postumo al que ha sido considerado el mejor diseñador de portadas en la historia.


Estilo

La mayor parte de sus diseños tienen elementos propios del surrealismo, extrayendo elementos de su contexto habitual, deformando realidades a través de montajes visuales o ubicándolos en inmensos espacios oníricos. Estas escenas impactantes y directas fueron especialmente valoradas en el negocio discográfico lo que permitió que, a través de Hipgnosis o bien individualmente, Thorgerson diseñara las portadas de algunos de los más importantes trabajos discográficos desde los años 60 hasta nuestros días.

Rompiendo cámaras de fotos, velando parte de las películas o alterando el revelado, Storm Thorgerson e Hipgnosis llevaron el concepto de portada más lejos de lo imaginado

Un estilo que creó tendencia A pesar de que el trabajo de Storm Thorgerson ha pasado por diferentes etapas, como estadios ha ido conociendo la evolución de los géneros que ha delineado con su obra, varias son las señas de identidad del ilustrador y diseñador inglés, señas que han permanecido constantes con las pertinentes variaciones que cuestiones técnicas y artísticas han acabado exigiendo. En una era totalmente analógica con el Photoshop fuera incluso de la imaginación del autor, Thorgerson y sus compañeros de Hipgnosis consiguieron resultados impresionantes sobrepasando los límites técnicos y metodológicos que planteaban los artefactos

de la época. Rompiendo cámaras de fotos, permitiendo que la luz velase parte de las películas o sobreponiendo imágenes o alterándolas en el proceso de revelado, los ingleses lograrían llevar al concepto de portada mucho más lejos de lo imaginado, alterando incluso el concepto físico de álbum existente hasta el momento, utilizando presentaciones y materiales novedosos para la época.

Más allá del aspecto meramente metodológico, Thorgerson y compañía introdujeron con su trabajo cuestiones que removerían conciencias a pesar de la utilización recurrente del acercamiento abstracto al contenido de los álbumes citados mientras otros artistas eran mucho más directos. Así sus fotografías o diseños, aparte de tener un gran impacto visual para lo acostumbrado en la épo-

8


ca, lo cual convertiría a Hipgnosis y Thorgerson en iconos actuales de la cultura Pop, mostrarían una importante carga erótica no evidente pero si impactante que llevaría a la censura de alguno de sus trabajos, como sucedería en el caso de UFO y su álbum Force It. Probablemente agotado por el encorsetamiento creativo en el que Hipgnosis se habían visto a finales de los años 70, orientados especialmente al Rock Progresivo como género y ecosistema de actuación, Thorgerson daría por terminada la vida del estudio formado junto a Powell y crearía StormStudios, desde donde continuaría su labor hasta entonces, una labor tanto o más impactante que la realizada en su primera época y que se vería fuertemente influenciada por la llegada de las técnicas digitales al diseño gráfico Protagonistas de sus últimos años de trabajo, los cuales mantuvie-

9

ron el status de genio del artista inglés, fueron bandas del caché de Muse, The Mars Volta, Dream Theater, Audioslave o Biffy Clyro. Ya libre del corsé creativo y con toda la versatilidad que las herramientas digitales le aportaron, el trabajo de Thorgerson alcanzaría cotas de genialidad inimaginables pero manteniendo señas de identidad como serían la preopoderancia de la oposición de colores rojo y azul o la omnipresencia del desierto, la arena y terrenos agrestes como marco natural para sus alegorías o metáforas visuales. Así su obra mantendría el surrealismo de su primera época pero potenciando el impacto visual gracias a las nuevas herramientas y haciendo más evidente la influencia de autores como Magritte, Miró o Dalí, las cuales, en el caso de los españoles, serían mucho más impactantes en los últimos trabajos del artista inglés.

El pasado 16 de abril de 2013 el cáncer se llevaría por delante a un artista menos conocido que sus obras pero que ha sido imprescindible en el desarrollo del concepto de álbum, aquel que los amantes de la música defendemos con tanto fervor. Probablemente jamás hayas oído el nombre de Storm Thorgerson hasta hoy, pero si sigues haciendo scroll hacia abajo, te darás cuenta de que sus obras son muy pero que muy conocidas. Disfruta.

Cerrado Hypgnosis Thorgerson siguió a la vanguardia creando portadas para gente como Dream Theater, Muse o The Mars Volta


10


Trabajo “Only Revolutions es un título tomado de un libro que cuenta la historia de una ruptura de la relación entre un hombre y una mujer de ambos lados. Al principio yo estaba hablando con Dan sobre las revoluciones – es el verdadero cambio sólo es posible a través de la revolución? – Y la forma en que los participantes a menudo representados por banderas y cómo esas banderas se convirtieron en muy importante y simbólico. Y él dijo: ‘las mordazas se convierten en banderas”, y habló sobre cómo se amordazaron presos de la revolución, y cómo estos trozos de material podría llegar a ser las banderas de la revolución, pero mucho más grande, emblemática antes que actual. Gran idea Dan, sobre todo porque pude ver en mi mente de inmediato, grandes banderas ondeando al viento, ondulando en formas extraordinarias”.

11


“El prisma de vidrio refractor refirió a los espectáculos de luz de Floyd – uso consumado de la luz en el escenario de los conciertos. Su silueta es triangular y los triángulos son símbolos de la ambición, y

son referentes de las pirámides, tanto cósmicos y loco en la misma medida, todas estas ideas sobre temas que tocan en las letras. La unión del espectro que se extiende alrededor de la parte de atrás y en

el interior fue impecable al igual que las pistas dando seguimiento en el álbum, mientras que el latido del corazón de apertura estuvo representado por un constante blip en uno de los colores”.

12


“Led

Zeppelin decidió ir con una idea que tuve al leer “Childhood’s End” de Arthur C. Clarke, en el que se imaginaba a los niños del futuro uniéndose espiritualmente

en la mutación en masa y dejando la Tierra como una torre de energía en llamas. Sí, eso debe ser lo suficientemente grande para Zeppelin. Nuestra variante era

tener niños rubios y de ojos azules (Cucos de Midwich) trepando por las rocas en algún lugar mágico, la Calzada del Gigante, la escalada hacia un amanecer ardiente”.

Audioslave – Audioslave

13


Galeria

The Division Bell – Pink Floyd

14


Muse – Absolution

15


Saturday Superhouse – Biffy Clyro

16


17


18



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.