Astro Hector Esrawe

Page 1


Carta editorial

Director Anette Martínez Tapia Recolector de información Omar Villordo García Editor Omar Villordo García Formador Anette Martínez Tapia Diseño de portada Anette Martínez Tapia

Esta revista está dedicada a difundir el talento mexicano en el mundo del diseño, no solo gráfico, también industrial, de interiores, de moda y editorial. Siendo esta la segunda edición mostramos que los mexicanos podemos hacer grandes cosas si se dedica tiempo, esfuerzo y pasón. Dedicamos cada edición a una persona y exponemos su vida, sus logros, influencias y su trabajo con el fin de inspirar a cualquiera dispuesta a luchar por sus sueños cualquiera que sean. ASTRO, te invita a conocer sobre la vida de los diseñadores que iremos mostrando en las ediciones e inspirarte a conseguir lo que te propongas. NOTA: la información recolectada para éste y los siguientes ediciones provienen de disitntas fuentes, (páginas de internet, revistas electrónicas, blog del artista, etc.), las fuentes de donde se extrae la información siempre aparecerá en las últimas pagínas de la revista por si quieres saber mas del tema. Ninguna información es con la intención de plagio y buscamos las fuentes más confiables para exponer el trabajo del artista.


índice Biografía 2 Su trabajo 4 Esrawe studio 5

Estilo sin estilo

6

Entrevista 7 Colaboraciones 10 Premios 11 Exposiciones 12 Convocatoria 14 Portafolio 15 Blibliografía 16


Hector Esrawe

“No tengo ninguna intención de lograr una identidad que refleje el estilo”

2


Nació en 1968, es mexicano y egresado de la Universidad Iberoamericana en Diseñado Industrial. Su trabajo siempre ha sido independiente y comenzó su firma en 1992; además es fundador y actual miembro del Colectivo Nel y fue fundador y director de la carrera Diseño Industrial en Centro de Diseño, Cine y Televisión. Es miembro indiscutible de la elite de diseñadores contemporáneos más destacados en México. Ha desarrollado su trayectoria profesional como diseñador independiente bajo la firma Esrawe Studio. Profesor de diseño industrial en su alma mater entre 1998 y 2002, y fundador-director de la carrera de Diseño Industrial en Centro de Diseño, Cine y Televisión de 2003 a 2005. Creó la marca DIMO y desde 2004 ha sido director de la firma de diseño de muebles, objetos e interiores, Esrawe Diseño.

La cultura material de un país se construye a partir de los objetos que la conforman “Mucho de lo que creo condiciona mi orientación hacia el diseño, tiene que ver con esa relación directa con el centro, con los museos, con las calles, con los edificios. Siempre he tenido la inquietud de desarrollar mobiliario mexicano de alta calidad.” Expresa el diseñador. para llegar en donde está, inició con un taller y posteriormente se aliaron para realizar una marca de muebles llamado DINO con la fuerte idea de que la artesanía y el diseño pueden ir perfectamente de la mano.

Good Design Award 2012

3


S

u trabajo va desde el diseño de productos de fabricación artesanal e industrial hasta la concepción de espacios interiores, enfocando sus esfuerzos hacia espacios comerciales, arquitectura interior, inmobiliaria, mobiliario y proyectos especiales. Su estudio está conformado por un grupo de profesionistas multidisciplinarios que a través de la escucha, el análisis y la exploración desarrollan ideas creativas y de vanguardia que permitan al cliente a acceder a experiencias de vida armónicas y únicas. Por una parte sus objetos y mobiliario se caracterizan por el uso de materiales y texturas limpias, la construcción en líneas rectas (Helena Stool) y remates en curva (Giro Bowls). En su trabajo de interiorismo se destacan la Casa del Agua (Puebla 242, colonia Roma) que le valió el World Interiors News Award 2013, La Bipo (Malintzin 155, Coyoacán) junto a Cadena y Asociados, el interiorismo de los cafés mexicanos Cielito Querido y el Tori Tori, junto al arquitecto Michel Rojkind. Para Héctor Esrawe (1968), el diseño interior es un proceso vivo basado en la exploración y el aprendizaje de lo cotidiano y del arte en todas sus expresiones. Su creatividad está en constante búsqueda, empeño que le ha valido el reconocimiento a nivel nacional e internacional. Su obra ha sido expuesta en el Museo de Arte Moderno de México, Museo Franz Mayer, Palacio de Bellas Artes y en espacios de proyección internacional como la Exposición Europalia (Bélgica, 1993) y el Salone Internazionale del Mobile 2011, Milán. Entre los más recientes reconocimientos que ha recibido está el haber sido elegido dentro del proyecto Destination Mexico del MoMA.

Inspirada en procesos artesanales, Casa del Agua nace como una marca nostálgica que apela por lo bien hecho, lo práctico, atemporal y principalmente por la vida. El hombre, la máquina, los procesos de la naturaleza, el pasado y presente se funden. Casa del Agua es el encuentro entre lo antiguo y lo actual, expresándose a través del diseño con un sentido de honestidad, transparente como su filosofía: “Porque somos agua, porque el agua es el centro del ecosistema, porque beberla es esencial, en Casa del Agua damos valor al agua que decides tomar. La energía no se crea ni se destruye, solo se trans­forma. La intención es la forma esencial de la energía y el agua su conductor universal. Casa del Agua nace de estos principios”. El local se distribuye en tres pisos y tiene una capacidad para 70 personas. En la terraza es donde captan el agua de lluvia para iniciar su proceso de purificación y embotellado. En el interior, recubriendo los techos y el piso, destaca la madera reutilizada, mientras que las paredes fueron protegidas con cerámica esmaltada.

4


Esrawe Studio

Esrawe Studio es un taller multidisciplinario ubicado en la Ciudad de México, dedicado al desarrollo de mobiliario y proyectos de interiorismo, como bares, restaurantes, hoteles, oficinas, casas-habitación y espacios comerciales. Su equipo de trabajo está conformado por un experimentado grupo de diseñadores, arquitectos, e ingenieros en producción y tecnología, así como por un equipo especializado en fabricación, lo cual permite un óptimo desarrollo de cada uno de sus productos; desde la conceptualización hasta los acabados. La esencia creativa se mantiene durante todo el proceso, mismo que continúa perfeccionándose para ofrecer el servicio de desarrollo de nuevos conceptos y mobiliario custom made. Esrawe Studio ha sido acreedor de numerosos reconocimientos nacionales e internacionales por el diseño de sus productos —tanto de producción artesanal, como industrial— y por los espacios interiores que se han diseñado. Este año recibió el Red Dot Award (2014) en la categoria. “Best of the Best for highest design quality and groundbreaking design” por el proyecto Casa del Agua, en colaboración con Cadena y Asociados. Con este mismo proyecto en 2013 recibió el primer premio en los World Interiors News Awards en la categoría Retail Interiors, el Iconic Awards 2013 en la categoría Shop Design, así como el MxDesign de la revista Casa Viva en la categoría Diseño de Tienda.

5


Hablar de Héctor Esrawe es adentrarse también en los terrenos de la curaduría. Para este diseñador, la figura del curador en México es indispensable, pues éste representa el valor de la crítica y de la documentación como elementos necesarios para construir la identidad del diseño nacional. “La expresión de diseño en México es muy joven, casi epidérmica, no así la cultura y la tradición, que son la base para generar un diálogo con el presente y una plataforma para el futuro. Se necesita al curador para establecer este diálogo.” Esrawe advierte que el interés de los medios por el diseño de mobiliario y de objeto, ha orientado (y de alguna manera desviado) la atención de otros temas de diseño. Áreas como la industria alimenticia, de electrodomésticos y calzado, la medicina, los proyectos sociales, han sido dejados de lado por la prensa, de manera que el discurso de diseño se ha visto limitado. El diseño como herramienta o consecuencia, además de ser parte del ADN de una cultura, comienza a formar parte de un discurso económico, social y ¿por qué no? político.

¿Qué buscas en el diseño interior? “No tengo ni me interesa tener un camino definido, es una búsqueda constante, una exploración. No tengo ninguna intención de lograr una identidad que refleje el estilo. Me interesa acercarme a procesos diferentes, explorar distintos caminos, y ser cada vez más certero; entender al cliente como único y no como alguien que está acomodado a un estilo o a un lenguaje; cada cliente tiene un tratamiento que responde a la personalidad de cada proyecto.”

¿Qué colores y materiales prefieres? “Si hablamos de proyectos, no tengo preferencia. Dentro de este mismo proceso descubro todo el tiempo materiales nuevos y expresiones distintas. En el terreno personal soy muy afín al vidrio y a las expresiones del color que genera, me atrae cómo muta de un estado físico a otro, pero no quiere decir que es lo que destaco en los proyectos.”

¿Cómo sobrevive un diseñador?

“Muchos años fue sobrevivir. Hoy buscamos constantemente mantenernos a la vanguardia, es decir, vigentes, por medio de la diferenciación. Por eso buscamos constantemente escalar el estudio hacia otras fronteras.”

¿Cómo alimentas tu inspiración?

“Es la suma de todo; de una relación muy directa con el arte, con consumirlo, visitarlo, verlo. Me vinculo mucho con el cine; leo de todo, desde revistas de diseño hasta de estilo de vida. Me nutro de distintas cosas, porque el diseño está hecho de todo el contexto.

6


Entrevista Los coleccionistas y amantes del diseño industrial y de interiores lo distinguen por su trabajo integral y no sólo por su diseño de sillas tan peculiar. El diseñador mexicano Héctor Esrawe asegura que se trabajo abarca desde un vaso hasta un escenario musical. Mucha de su influencia e inspiración han nacido de las emociones que surgen del simple hecho de visitar galerías y espacios arquitectónicos, más que de ver piezas u obras relacionadas con el diseño como tal. Pero también la reflexión previa sobre el terreno conceptual de las necesidades de sus clientes y, a veces, las inquietudes del momento han formado parte de su trabajo artístico.

¿Cómo te defines a ti mismo? No hay una fórmula que me caracterice. Hay ciertas expresiones que pueden ser las que más me seduzcan. Si hablamos de un showroom ahí sólo soy Héctor, pero si se trata de un proyecto, me defino como el medio a través del cual las necesidades del cliente se hacen realidad.

¿Cómo encontraste tu vocación en el diseño? Hubo muchos años en los que estuve bastante confundido en lo que quería hacer. Antes de empezar la carrera, tenía afinidad hacia las áreas creativas, pero me llamaban la atención la arquitectura, la ciencia y la robótica. Tenía una afinidad a la escultura y me sentí bastante confundido; sin embargo, en el diseño industrial descubrí una profesión que me permite conjugar espacios, objetos, desarrollo y ciencia, todo lo que me inquietaba.

¿Cómo se fue despertando tu lado creativo? La inquietud creativa existe desde que era niño, mi relación con los objetos fue distinta o poco común a la de otros niños. Empezaba a ver cómo se construían las cosas, a armar y desarmar objetos, a construir con piezas de Lego, y por el dibujo hubo una inquietud de toda la vida. Además, aunque mi mamá no era artista, disfrutaba mucho el arte; los libros de arte y las enciclopedias siempre me llamaron la atención.

Además de la creatividad, ¿qué otras cualidades o habilidades se requieren desarrollar como diseñador? Muchísimas. Se necesita mucha vocación y confianza en la intuición, hay que desarrollarla y trabajar con ella. Es una profesión rigurosa, de muchas horas de trabajo, resistencia y tolerancia a la frustración, sobre todo cuando hay que empezar algo una y otra vez.

7

Tu trabajo ha estado muy ligado a la parte artesanal y las raíces mexicanas. La relación con los artesanos siempre ha sido entendiendo y admirando una destreza muy relevante y una herencia muy importante. Comenzó de la admiración y de la colaboración, de ahí el aprendizaje y la participación conjunta para desarrollar intenciones y procesos; sin embargo, no solo se nutre de lo que pasa en México, también comienza a tener influencias de cómo se desarrolla el diseño con la artesanía en otras culturas, tal vez la finlandesa y la japonesa.

Te distingues por el diseño de sillas, pero también eres el único en el manejo del vidrio. ¿Cuál es tu estilo?, ¿en qué consiste tu propuesta de diseño? El origen de cualquier proyecto está basado en el proceso. Esto nos condiciona a crear nuevas oportunidades. Nuestra propuesta es una búsqueda en la que el espectro de posibilidades está en las necesidades, materiales, intención y expresión que queremos detonar de origen, y el cliente mismo. El 80% de los proyectos que realizamos son colaboraciones que nos complementan. El espectro completo de Esrawe Studio está estructurado a través de alianzas, la más reciente con Piriwi para crear mobiliario sustentable.

¿Esto te ofrece una visión amplia para la creación? Yo creo que la mejor dimensión que tengo alrededor de lo que pasa en México se da cuando comienzo a viajar, cuando tengo una dimensión de comparación, de evaluación, de aprendizaje y obviamente, de posibilidades, de lo que ocurre en otros países.

¿Consideras que México está a la vanguardia en cuanto a las tendencias de arte contemporáneo? Pretender que hay una propuesta completa de diseño en México es mucho. El momento es perfecto para trabajar en el terreno de la crítica relacionada con el diseño; si no existe una, la otra está truncada. Nos falta detonar lo que tenemos en una expresión completa que vincule industria, empresa, instituciones, proveeduría y diseño.

¿Existe la fórmula arte-negocio? Definitivamente. El diseño es parte de los placeres de la vida y debería complementar la canasta básica de emociones del ser humano. Existe una máxima entre los coleccionistas:

hay que saber lo que se compra. Por un lado, están los amantes del arte, y por el otro, quienes se guían por el negocio. Estos últimos, además del placer y curiosidad, también buscan sacar jugo a sus conocimientos.

¿Cuál es el sector más prometedor? El turismo. Hay posibilidades infinitas para detonarlo. Creo que después de una crisis provocada por la violencia, habrá un interés en la renovación del lenguaje para seducir a las audiencias. La industria debe mirar el diseño como una posibilidad de vivir ante los productores internacionales. ¿Cómo aterrizas la sustentabilidad en tus diseños? Hablar de sustentabilidad sujeta a negociación es un error. Hay una orientación donde cada día nos acercamos más a las posibilidades para generar una propuesta sustentable de diseño. Nos vinculamos más con proveedores que generan y nos dan productos, pero la sustentabilidad responde a muchas más cosas; son realmente los procesos y el desarrollo, por eso estamos en constante aprendizaje, para entenderlo de fondo.

¿Qué podría impulsar en México el interiorismo? La cultura del diseño, una política de diseño, el diseño honesto, y que el diseñador se preocupe por las necesidades de su cliente y no por una satisfacción personal.

¿Hay que seguir tendencias o crearlas? Las tendencias están ahí en la calle, los diseñadores debemos tener una visión muy clara de que no generamos las tendencias; somos los que leemos lo que pasa en la calle, los movimientos, las expresiones cotidianas, de alguna forma, nos volvemos intérpretes de esas expresiones, las digerimos y las integramos a nuestra propuesta.

¿Cómo sobrevive un diseñador? Muchos años fue sobrevivir. Hoy buscamos constantemente mantenernos a la vanguardia, es decir, vigentes, por medio de la diferenciación. Por eso buscamos constantemente escalar el estudio hacia otras fronteras.

¿Cuáles son los beneficios de un buen diseño interior? Para el hogar es realmente tener mucho más posibilidades de poseer un espacio que te responda y que te motive día a día. Puedes ver las entrevistas completas en: http://capital55.mx/nota.php?recordID=416/ entrevista/-Hector-Esraweh t t p : / / w w w. o b r a s w e b. m x / i n t e r i o r i s mo/2013/04/12/las-tendencias-estan-en-lacalle-hector-esrawe


8


9


Colaboraciones

El proyecto Casa del Agua, en colaboración con Cadena y Asociados, le significó los premios Iconic Awards, en la categoría Shop Design (2013), y World Interiors News Awards, en la categoría Retail Interiors (2013). En colaboración con el mismo despacho, y por la realización del proyecto Cielito Querido Café, fue acreedor al primer premio en la Bienal Iberoamericana de Diseño en la categoría Espacios Interiores (2010), así como al premio Best of Year Award de la revista Interior Design (2010). Por el restaurante Tori Tori, en colaboración con Rojkind Arquitectos, obtuvo los premios: People’s Choice Award, de AZ Awards, en la categoría de Architecture – Commercial Under 1 000 sq m (2012); el Building of the Year Award, de ArchDaily, en la categoría de Hoteles y Restaurantes (2011); y Best of Year Award, de Interior Design, en la categoría Hospitalidad – Alta Gastronomía (2011). En el currículum de Esrawe también se enlista el Museo Memoria y Tolerancia, Plaza Condesa, Lar Vitro, Cielito Querido Café, Tori Tori, La Bipo y Yakuza.

10


E

Premios

n conjunto con el director creativo de Esrawe Studio, Javier García y el artista mexicano Roberto Barquet intervino la sala de estar de la casa en donde el objetivo fue integrar el interior con el exterior. “El proyecto es una intervención de la sala de estar de la casa y consistió en redifinir la frontera entre el interior y el exterior. Fue una intervención en el sitio donde trabajamos sobre lo que ta existía, como un muro con acabados de estilo clásico”, describe Esrawe. Se creó una especie de velo que fuera monocromático que a su vez formara un diálogo con el jardín (intervenindo por el paisajista Pedro Sánchez), manteniendo de alguna manera la memoria del lugar. “Dos vidrios de dormas curvas envuelven de forma orgánica tres espacios: el primero recibe al visitante con plantas aromáticas, posteriormente existe una zona de lectura y reflexíon y al final una zona para compartir y conversar”, explicó Javier García. La intervención se complementa con la participación del artista Omar Barquet (Galería Arrónzis) con una obra realizada en el sitio de duración de tres semanas en donde el espacio se manti ne activo, bajo el título de Hedera que representa la hiedra que crece desde las molduras florales y el jardín invadiendo día día el espacio interior. La técnica de cintas adhesivas (utilizadas previ mente en diversas obras del artista), esmalte y desgaste de la pintura en sitio.

2015 Mención especial a la mesa OCD en el German Design Awards 2015 en la categoría Home and Decoration. 2014 Ganador del Green Good Design Award por el Perchero Pick. 2014 Premio al merito en el AZ Awards de la revista Azure con el trinchador Stack. 2014 Esrawe Studio + Cadena y Asociados recibieron el premio Red Dot Award 2014 en la categoria. “Best of the Best for highest design quality and groundbreaking design” por el proyecto Casa del Agua.

2013 Ganador del World Interiors News Awards 2013 por Casa del Agua en la categoría Retail Interiors, en colaboración con Cadena y Asociados.

2013 Honrado con la etiqueta de Selection en el Interior Innovation Awards 2014 por el Trinchador Stack. 2013 Ganador en el Iconic Awards 2013 por Casa del Agua en la categoría Shop Design, en colaboración con Cadena y Asociados. 2013 Ganador del MxDesign (Revista Casa Viva) por Casa del Agua en la categoría Diseño de Tienda. 2012 Ganador del Good Design Awards por Bancos BAN. 2012 Ganador del Best Of Year Award en la categoría Institutional por El Plaza Condesa. 2012 Ganador del Premio Quórum en la categoría de Diseño Industrial – Mobiliario por la mesa Field. 2012 Ganador del Green Good Desing Awards 2012 por la mesa Field. 2012 Ganador en AZ Awards 2012 del People’s Choice por Tori Tori en Architecture – Commercial Under 1000 SQ M. 2011 Building of the Year Award de ArchDaily por Tori Tori en la categoría de Hoteles y Restaurantes. 2011 Best of Year Award de la revista Interior Design por Tori Tori en la categoría hospitalidad-alta gastronomía. 2010 Reconocimiento de la revista Interior Design N.Y. (Best of the Year) por Cielito Querido Café. 2010 Reconocimiento en la Bienal Iberoamericana de Interiorismo por Cielito Querido Café. 2010 Premio a la excelencia por la Revista a! Diseño. 2010 Comex Series Primera edición (Junio) 2009 Medalla de plata Bienal de Interiorismo Guadalajara (Corporativo LAR) 2007 Premio Quorum categoría: Productos de consumo. Mención Bronce. 2007 Premio Quorum categoría:Mobiliario y diseño del espacio. Mención Bronce. 2006 Reconocimiento de excelencia en 15 años de trayectória, IIDA, México.2005 Selección en el poster “The History of the rocking chair” por

Designboom en colaboración con el Colectivo NEL .

2005 Premio Quorum categoría, espacios comerciales. Mención Bronce (Joyería Julio de la Cruz) 2004 Premio Quorum categoría espacios comerciales. Mención Plata. 1999 Premio Quorum categoría: Mobiliario producto. Primer Lugar.

11


Exposiciones VANGUARDIA RUSA Concepto y Desarrollo Museográfico Héctor Esrawe Javier García-Rivera Plaza María Santibáñez Alejandro Valencia Fotografía Jaime Navarro Soto

LOS TROMPOS (SPINNING TOPS) CONCEPTO Y DIRECCIÓN CREATIVA. Héctor Esrawe & Ignacio Cadena EQUIPO DE DISEÑO. Esrawe + Cadena ®

HÉCTOR ESRAWE – MATERIA PRIMA Museografía: Esrawe Studio, Manuel Bañó Curaduría: Ana Elena Mallet Fotografía: Jaime Navarro Con esta exposición, el Museo Franz Mayer continúa su apoyo a la difusión e investigación del diseño en México y las artes decorativas.

12

DESIGN HOUSE 2015 Proyecto: Esrawe Studio Concepto: Héctor Esrawe Equipo: Javier García - Rivera, María Santibáñez, Alejandro Valencia. Colaboración: Jorge Yázpik | Artec 3 | La Fabrica | La Invencible | Starco | Comex | Masisa | Delhmet. Fotógrafo: Sergio Bejarano Año: 2015

DESIGN HOUSE 2014 Proyecto: Esrawe Studio Concepto: Héctor Esrawe Equipo: Javier Garcia-Rivera Colaboraciones: Omar Barquet and Alan Valdivia. Arróniz Gallery | Cansol, Pedro de la Peza | Saint Gobain | Herman Miller | GTEC | Taracea | Disemo | Pedro Sánchez | Valería Tamayo, producida por La Chicharra | BoConcept | Poltona Frau | Nouvel Studio | Fotógrafo: Jaime Navarro Año: 2014


MI CASA, YOUR CASA.

BANGLES TO BENCHES Diseño: Esrawe Studio Año: 2013 Curado por: Sara Schleuning Agradecimientos especial al High Museum of Art, Atlanta.

EXPOSICIÓN “PICASSO REVELADO POR DAVID DOUGLAS DUNCAN” Esrawe Studio Concepto y Desarrollo Museográfico Héctor Esrawe Murad Javier García-Rivera Plaza Manuel Bañó Granell Curaduría: Tatyana Franck de Maud´huy y Stephanie Ansari Museografía INBA Gustavo A. García Galicia

13

EL PALACIO DE HIERRO, 125 AÑOS DE ESTILO Concepto Esrawe + Cadena Dirección Creativa Héctor Esrawe e Ignacio Cadena Dirección del Proyecto Javier García-Rivera Equipo Esrawe + Cadena Anna Salcedo, Mariana Núñez, Carlos Chino, Stella Riesterer, David Flores, Rodrigo Casanova, Said Manzur, Iván Delgadillo, Ricardo Bideau, Marcela Fraustro, Karmen Orta, Sergio Martínez. Fotógrafo Jaime Navarro

FRIDA & DIEGO: PASSION, POLITICS AND PAINTING EN EL HIGH MUSEUM IN ATLANTA Héctor Esrawe / Esrawe Studio Ignacio Cadena / Cadena + Asoc. Branding. Para saber más ingresa a: http://www.esrawe.com/es


ASTRO te invita

Para mayor informaci贸n visita: http://www.masisa.com/mex/ 14


portafolio

15


BibliografĂ­a http://www.quien.com/sociales/2012/10/30/top-5-disenadores-y-arquitectos-de-interiores-chic http://espacio-blanco.com/2012/05/perfiles-hector-esrawe/ http://cream.mx/hector-esrawe/ http://www.podiomx.com/2014/01/casa-del-agua.html http://www.esrawe.com/es http://www.obrasweb.mx/interiorismo/2013/04/12/las-tendencias-estan-en-la-calle-hector-esrawe http://capital55.mx/nota.php?recordID=416/entrevista/-Hector-Esrawehttp://www.catalogodiseno.com/2016/02/19/concurso-de-diseno-estudiantes-masisa-2016-disena-smart/ https://yourmamawashere.wordpress.com/2011/04/11/hector-esrawe-arte-y-negocio/ http://mexicodesign.com/materia-prima-esrawe/ http://artefolio.mx/disenador/69/hector-esrawe http://cream.mx/hector-esrawe/ http://www.podiomx.com/2014/01/casa-del-agua.html http://www.coc4ine.com/2015/12/hector-esrawe.html

16



Hector Esrawe @hesrawe

/hesrawe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.