revista enero 2021
SAMU se une al proyecto sostenible #eCitySevilla [28]
Después de El Salvador, Honduras [2-7]
Los alumnos participan en un ejercicio con 15 escenarios diferentes
La iniciativa público-privada aspira a convertir La Cartuja en un referente
Culmina con éxito la segunda misión internacional de SAMU en 2020
FOTO: CARLOS GARCÍA
Simulacro total en Escuela SAMU [18-21]
2
revista SAMU
Tras el rastro de los huracanes Un grupo de 14 profesionales de SAMU ha viajado a Honduras durante dos semanas en misiĂłn humanitaria tras el paso de dos huracanes que han arrasado CentroamĂŠrica. Han atendido a cerca de 1.200 pacientes.
nº 110 / enero 2021
ACCIÓN. Efectivos de SAMU recorren algunas localidades de Honduras afectadas por el paso de los huracanes Eta e Iota. /FOTOS: SAMU
U
N grupo de 14 profesionales
ría de la Luz Ortega Carpio, directora
se acercaba a la región. También se
de SAMU viajaron en diciem-
de la Agencia Andaluza de Coopera-
instalaron refugios en El Salvador y
bre a Honduras en misión hu-
ción Internacional para el Desarrollo
Costa Rica. Eta, huracán de catego-
manitaria como respuesta a la alerta
(Consejería de Igualdad, Políticas So-
ría 4, alcanzó un máximo de 150 mph
lanzada por la Organización Mundial
ciales y Conciliación), y Carlos Álva-
(240 km/h), convirtiéndose en el se-
de la Salud (OMS) tras el paso de los
rez Leiva, presidente de la Fundación
gundo más fuerte de la temporada de
huracanes Eta e Iota.
SAMU.
huracanes en el Atlántico de 2020, superado por el huracán Iota (cate-
Esta misión, cofinanciada por SAMU
La representante de la Junta de An-
goría 5), que azotó esta misma zona
y la organización Proyecto Hope,
dalucía quiso agradecer a la expedi-
pocos días después.
duró dos semanas y en ella participa-
ción su disponibilidad y voluntad: “Sé
ron médicos, enfermeros y técnicos
que en estos 15 días que dura la mi-
Ambos huracanes destruyeron ca-
en emergencias sanitarias, algunos
sión alguno de vosotros se romperá
rreteras y aeropuertos, lo que hizo
de los cuales ya estuvieron este ve-
por lo que vea y por las situaciones
imposible el acceso al país de Hon-
rano en la misión de SAMU en El Sal-
de impotencia. Ante eso, pensad que
duras, incluso por mar. Esto retrasó
vador. El equipo también contó con la
estáis ahí y que, si no estuvierais, no
la misión de SAMU varias semanas,
presencia de dos alumnos del Máster
habría nadie. Que lo que podáis ha-
hasta que estuvo lista una pista de
de Enfermería en Urgencias, Emer-
cer, lo vais a hacer bien, llevando la
aterrizaje provisional en la localidad
gencias, Catástrofes y Acción Huma-
voluntad de tantos andaluces que
de San Pedro Sur.
nitaria (UECAH) 2020-2021 y otro es-
queremos colaborar con Honduras y
tudiante de la promoción anterior de
paliar esta situación”, señaló.
A los efectos de los huracanes había que sumarle un sistema sanitario
este mismo posgrado que acababa El huracán Eta arrasó Centroamérica
mermado a causa de una pandemia
los primeros días de noviembre. Los
mundial, la del coronavirus, compli-
El contingente partió desde las insta-
gobiernos de Honduras y Nicaragua
cando aún más la situación. En el
laciones de Escuela SAMU, en Gelves
emitieron alertas de tormenta tropi-
momento de la catástrofe natural,
(Sevilla), el 2 de diciembre. El acto de
cal y huracán durante todo el 1 de
existía toque de queda en Honduras
despedida estuvo presidido por Ma-
noviembre a medida que la tormenta
como medida para frenar los con-
de terminar su formación.
3
4
revista SAMU
nยบ 110 / enero 2021
/ GONZALO SOLER
5
6
revista SAMU
tagios, pero esta restricción quedó suspendida temporalmente por el
“Ha sido un equipazo”
Gobierno nacional para facilitar los esfuerzos de respuesta a la depresión tropical Eta e Iota.
equipazo”. Profesionales muy jóvenes, formados en su mayoría en
“No sabíamos qué nos íbamos a en-
Escuela SAMU, han tenido la opor-
contrar cuando llegáramos a Hondu-
tunidad de trasladar al terreno todo
ras. Nuestro objetivo era llevar a cabo
lo aprendido durante su formación.
una atención primaria de urgencia,
El equipo ha auxiliado a cerca de
pero desconocíamos la situación en
1.200 personas, la mayor parte de
la que se encontraba la población”,
ellas afectadas por principio de
explica el enfermero Andrés Rodrí-
estrés
guez, team manager y máximo res-
postraumático,
patología
digestivas por los problemas de
ponsable de la misión en Honduras.
abastecimiento de agua potable, y El enfermero Andrés Rodríguez
descompensaciones de enferme-
Durante las dos semanas que duró
Holst, responsable de la misión
dades crónicas como hipertensión,
la misión, el equipo de SAMU visitó
de Honduras, destaca el buen am-
diabetes o epilepsia por la pérdida
ocho poblaciones distintas, todas
biente que ha reinado en la última
de medicamentos o la dificultad de
ellas del departamento de Santa
expedición de SAMU: “Ha sido un
acceder a ellos.
Bárbara, y atendió a cerca de 1.200 pacientes. “Muchas de las personas que auxiliamos sufrían principio de
nº 110 / enero 2021
estrés postraumático debido a la
responsable de la misión.
catástrofe natural que había vivido.
equipo, han hecho piña y todos han sabido gestionar muy bien el estrés y
Muchas de estas personas lo habían
Honduras ha sido la primera misión
perdido todo. Era el caso de los ve-
humanitaria en la que SAMU ha parti-
cinos de San José de Oriente, donde
cipado oficialmente como EMT (Equi-
El enfermero, responsable del módu-
el agua lo arrasó todo, según explica
po de Emergencia Médica), título
lo de Acción Humanitaria del Máster
el enfermero Andrés Rodríguez Holst,
internacional que otorga la Organiza-
de Enfermería en Urgencias, Emer-
natural de Costa Rica.
ción Mundial de la Salud y que SAMU
gencias, Catástrofes y Acción Huma-
ha obtenido recientemente.
nitaria (UECAH) de Escuela SAMU y
También se atendieron a personas
el cansancio”.
la Universidad CEU San Pablo, desta-
con diferentes patologías digestivas
Andrés Rodríguez destaca el esfuer-
ca que lo que más le ha gustado de
ocasionados por los problemas exis-
zo y la buena actitud del equipo de
esta misión es haber compartido la
tentes en la zona de distribución y
profesionales de SAMU. “Ha sido un
experiencia con alumnos y ex alum-
almacenamiento de agua potable, así
equipazo”, manifiesta. “Por lo gene-
nos. “Durante los seis años que llevo
como a pacientes que sufrían des-
ral, en una misión de estas caracte-
como profesor en Escuela SAMU he
compensación de enfermedades cró-
rísticas llega un punto en el que lle-
predicado mi experiencia en acción
nicas como hipertensión, diabetes
vas varios días sin poder ducharte,
humanitaria a mis alumnos. Ahora,
o epilepsia. “Esto es común cuando
estás cansado, no comes ni duermes
por fin, he podido llevarlos para que
se produce una catástrofe natural de
bien y estás deseando volver a casa.
apliquen sobre el terreno lo apren-
estas características. Los afectados
Es en ese momento cuando surgen
dido y vivan la experiencia por ellos
pierden sus pertenencias, incluido
las tensiones dentro del equipo, pero
mismos”, señala Andrés Rodríguez,
los medicamentos, o tienen proble-
en esta ocasión eso no ha ocurrido.
que a sus 35 años ya ha participado
mas para acceder a ellos”, señala el
Todos han trabajado muy bien en
en 14 misiones humanitarias.
7
8
revista SAMU
“El equipo era muy joven. Todos ellos
Tras 16 días sobre el terreno, el equi-
tenían entre 20 y 29 años, excepto yo,
po de SAMU emprendió el viaje de
que subía la media, y todos han sido
vuelta a España. A su llegada a Gel-
alumnos míos. La edad no ha sido
ves fueron recibidos por el presiden-
ningún inconveniente, todo lo con-
te de la Fundación SAMU, el doctor
trario. Han disfrutado muchísimo.
Carlos Álvarez Leiva, y el director
Todos estaban muy motivados por-
general de SAMU, Carlos González
que han visto patologías y han reali-
de Escalada. Todos los miembros del
zado procedimientos médicos que no
contingente se realizaron al llegar
ven en España. Por ejemplo, en una
una prueba diagnóstica para identi-
ocasión, dos médicos realizaron una
ficar el virus del Covid-19, siendo to-
paracentesis a una mujer y le saca-
dos los resultados negativos.
ron del abdomen con una jeringuilla hasta seis litros de líquido, algo que
Con la misión de Honduras, SAMU ha
en España nunca verían”, comenta
completado su segunda misión hu-
Rodríguez, que reconoce que en este
manitaria de 2020, tras la de El Salva-
tipo de misiones es cuando más en-
dor, y sigue reforzando su proyección
fermero se siente.
internacional.
nยบ 110 / enero 2021
SOBRE EL TERRENO. Escenarios de la misiรณn y, a la izquierda, acto de recibimiento de la expediciรณn en Sevilla. / FOTOS: SAMU y M. Duarte
9
10
revista SAMU
nº 110 / enero 2021
Construir un futuro en la Escuela de Oficios La Escuela de Oficios ha
T
RES tardes por semana desde
bañilería son residentes en algún cen-
hace dos meses, Rafael Her-
tro de acogida de menores de SAMU
nández cambia su papel de
o se benefician de algún recurso para
so básico de albañilería en
educador en el centro de menores Mi-
exmenas de esta organización. Todos
guel de Mañara, en Montequinto (Sevi-
ellos son inmigrantes. Es el caso de Bi-
el Polígono Citec en el que
lla), por el rol de profesor del taller de
llal Siasse o de Lahsan, ambos origina-
participan 14 jóvenes en
albañilería de la Escuela de Oficios de
rios de Marruecos. “Me gusta mucho
SAMU (EOF), en Gelves. Catorce jóve-
este curso. Yo tengo experiencia en el
nes aprenden con él en una nave de
oficio, pero no formación”, señala Lah-
SAMU en el Parque Tecnológico Citec
san, que llegó a España hace más de
labores auxiliares de albañilería con el
dos años.
puesto en marcha un cur-
riesgo de exclusión social. Muchos de ellos son be-
objetivo de aprender un oficio y dar sus
neficiarios de los recursos
primeros pasos en el mercado laboral.
de menores y exmenas de
A las cinco de la tarde empiezan las
plicación de los profesionales de los
Fundación SAMU.
clases. Todos los chicos se sientan
centros de menores de SAMU para
en sus mesas y atienden a las expli-
que estos jóvenes puedan participar
caciones de Rafael antes de dirigirse
en este taller, ya que son los propios
a la nave donde ponen en práctica sus
monitores los que llevan y recogen en
conocimientos por equipos. “El taller
coche a estos jóvenes del Parque Tec-
es muy práctico y la teoría es muy li-
nológico Citec para que puedan recibir
gera. El objetivo es que los chicos ad-
sus clases.
Desde la dirección de la Escuela de Oficios destacan el esfuerzo y la im-
quieran unas nociones básicas sobre
EN CLASE. Dos chicos del taller de albañilería de la Escuela de Oficios practican lo aprendido en la nave que SAMU tiene en el Polígono Citec. / FOTOS: MARINA DUARTE
el oficio de albañilería, que conozcan
El resto de alumnos son de naciona-
los materiales, las herramientas y los
lidad española y proceden de zonas
procedimientos elementales. Es cierto
vulnerables o en riesgo de exclusión
que éste es un curso básico, pero muy
social. En concreto, forman parte de
ambicioso”, explica el profesor, que
un programa de Cáritas y del progra-
antes de ser educador en el centro de
ma Eracis (Estrategia Regional por la
menores de SAMU ARB Miguel de Ma-
Inclusión 2019-2022), impulsado por la
ñara trabajó durante varios años en la
Junta de Andalucía con Fondos Euro-
construcción. “Lo que más me gusta
peos y en colaboración con el Ayunta-
de ellos es su actitud y su voluntad.
miento de Coria del Río.
Tienen muchas ganas de aprender”, continua Rafael Hernández.
“Lo que más me gusta de este curso son las prácticas, algo fundamental
Seis de los alumnos de este taller de al-
para mí. La teoría es muy comprensible
11
12
revista SAMU
y accesible y la mayor parte de la tarde
Con la Escuela de Oficios, que nació
estamos trabajando por equipos en el
en 2019, SAMU pretende recuperar la
proyecto final”, comenta Abraham, un
filosofía y objetivos de las antiguas
joven de 23 años de Coria del Río y per-
Escuelas de Artes y Oficios de España,
teneciente al programa Eracis.
promovidas en el siglo XIX, y responder a la preocupación como entidad
Todos los alumnos del taller trabajan
por dotar a los menores de SAMU, y
de forma conjunta y coordinada en un
en general a los jóvenes andaluces
proyecto común, la construcción de
desempleados, de herramientas para
dos aseos desde cero. “Estoy bastan-
favorecer su autonomía y ayudarles
te orgulloso de ellos. No hacen dema-
a incorporarse con éxito al mercado
siadas chapuzas, trabajan de manera
laboral con un enfoque práctico. Los
muy coordinada y limpia. Miden muy
programas de la Escuela de Oficios
bien. Trabajan con cabeza”, destaca el
de SAMU favorecen la mejora de sus
profesor del taller, Rafael Hernández.
competencias y habilidades sociales, y les guían hacia el mercado laboral a
La nave que Escuela SAMU dispone en
través de contrataciones de empresas
el Parque Tecnológico Citec se divide
colaboradoras.
en tres zonas, dos de ellas para los talleres de electricidad y fontanería que comenzarán a impartirse en enero, y una tercera, la más amplia, para el taller de albañilería. El profesor divide a sus alumnos en tres equipos que van rotando cada día. Dos de ellos se sitúan en unas zonas que podemos llamar de entrenamiento, donde realizan las mezclas y levantan muros. Aquí practican los diferentes procedimientos que luego deberán llevar a cabo en su proyecto final, en el que trabaja el tercer equipo. “Son bastante autónomos. Están muy motivados, se nota que les gusta lo que hacen”, apunta Rafael Hernández. Una vez finalizado el curso, que comenzó en noviembre, todos los alumnos realizarán prácticas en empresas. La EOF ya trabaja para poner en marcha en 2021 nuevos talleres y cursos de formación, entre los que destacan hostelería, pintor, mediador intercultural, mozo de almacén o atención sociosanitario. Esta escuela cuenta también con la colaboración de la Fundación La Caixa que ha puesto en marcha un programa de becas dirigido a personas en riesgo de exclusión social.
nº 110 / enero 2021
PRÁCTICAS. Varios momentos de una clase del taller de Albañilería de la Escuela de Oficios SAMU. / FOTOS: MARINA DUARTE
13
14
revista SAMU
Francisco Javier Gines. Presidente del Club de Rugby San Jerónimo
“Los menores ven en el deporte un futuro” Hace cinco años, Francisco Javier Gines Llebre (Sevilla, 1981) fue nombrado presidente del Club de Rugby (CR) San Jerónimo, entidad que colabora con Fundación SAMU en un proyecto de rugby adaptado e inclusivo dirigido a personas con discapacidad intelectual y menores de edad inmigrantes y en riesgo de exclusión social.
—¿Cuándo llegó el rugby a su vida?
—¿Cuáles han sido sus grandes éxitos
—En septiembre de 1991. Un grupo de
como jugador?
jugadores de rugby en activo acudieron
—Durante los primeros años, cuando es-
al colegio público Rector Mota Salado,
taba en categorías inferiores (alevines,
actualmente CEIP Buenavista, donde yo
infantiles, cadetes y juveniles), formé
estudiaba. Se trataba de una campaña
parte de un equipo que marcó una época
de captación de jóvenes jugadores por
gloriosa para el CR San Jerónimo, tanto,
parte del CR San Jerónimo. Yo tenía 10
que nos convertimos en referente a nivel
años y desde entonces no he parado de
nacional. Durante estos años, ganamos
jugar.
varios campeonatos y subcampeonatos
Francisco Javier Gines Llebre, presidente del Club de Rugby San Jerónimo de Sevilla. / BELÉN VARGAS
nº 110 / enero 2021
de España. Pero sin duda, me quedo con
de SAMU.
centros de acogida de la provincia, lo que hace que sea fundamental una buena
mi primer año de senior, en concreto con la temporada 99-00. Entonces, el club
—¿En qué consiste exactamente esta
coordinación. Tenemos que estar orgu-
jugaba en 1ª Regional y conseguimos
colaboración?
llosos y felicitar a todas las personas im-
ascender a Nacional.
—Tenemos en marcha un proyecto de
plicadas en el proyecto porque hacen un
desarrollo comunitario basado en la
gran trabajo.
—¿Cuál es su función ahora como presi-
práctica deportiva como elemento in-
dente del CR San Jerónimo?
clusivo dirigido tanto a menores como
—¿Cómo ha afectado la pandemia a este
—Me gusta estar metido en todos los
a personas con discapacidad. A este
proyecto?
follones. Un día estoy en un partido lle-
proyecto lo denominados RugbyEs, y
—El coronavirus nos ha afectado mu-
vando agua a los jugadores y, al día si-
se desarrolla tanto en las instalaciones
cho, como a todo el mundo. Llevamos
guiente, firmando un convenio con algu-
deportivas de San Jerónimo como en la
desde marzo sin poder ir a la Residencia
na entidad o en una reunión federativa.
residencia San Sebastián de SAMU, en
San Sebastián. Sabemos que los chicos
Cantillana. El objetivo de este proyecto,
están bien y que el centro cuenta con
—El CR San Jerónimo colabora des-
en el caso de los menores, es la forma-
grandes profesionales, pero estamos de-
de hace casi dos años con Fundación
ción académica y profesional de los chi-
seando poder retomar los entrenamien-
SAMU. ¿Cómo surgió esta amistad?
cos. En mi Club, creemos que el rugby
tos. Con los menas nos pasa lo mismo.
—Fue todo de manera muy informal, a
aporta unos valores que son útiles para
Este año no hemos podido participar en
raíz de una charla con Enrique Yrazusta,
la vida cotidiana.
la liga Sub 18. No obstante, somos optimistas y, en cuanto podamos, vamos a
abogado de SAMU, en las instalaciones deportivas del San Jerónimo durante un
—¿Cómo es la actitud de estos menores
entrenamiento del club. Hablamos de la
a la hora de entrenar con ellos?
posibilidad de trabajar con los menores
—Estos chicos tienen una alta capacidad
—Fundación SAMU, en colaboración con
inmigrantes de los centros de acogida
de aprendizaje y, además, tienen una con-
otras entidades, ha celebrado las I Jor-
dición física envidiable. Los menas ven
nadas Nacionales de Rugby Adaptado e
en el deporte una posible salida, un futu-
Inclusivo. ¿Qué balance hace de este en-
ro, y trabajar con ellos es fácil. Son muy
cuentro?
educados, siempre tienen unas palabras
—Estas jornadas han sido un gran éxito.
amables cuando llegan a las instalacio-
El comité organizador estuvo a la altura
nes. Se nota la mano de SAMU en ellos.
de las circunstancias y contar con ponen-
volver a trabajar con los menores.
tes de la talla de Alhambra Nievas, Patri—También entrena a personas con disca-
cia García o Titi Feuteu dieron bastante
pacidad intelectual. ¿Qué destacaría de
nivel a las jornadas, sin olvidar a nuestras
su trabajo con ellos?
compañeras de las Cocos, la participa-
—Trabajar con personas con discapaci-
ción de Cajasol Rugby, CD Rugby Maire-
dad es algo maravilloso, una experiencia
na, nuestros amigos de rugby en silla de
enriquecedora que me ayuda a dar impor-
ruedas, la inestimable colaboración de
tancia sólo a los problemas reales. El gru-
URA Clan, San Isidro Rugby, representan-
po de rugby inclusivo es entrañable. Los
tes del IMAS ( International Mixed Ability
chavales son divertidos y tienen la faci-
Sport) y los Veteranos Rugby Sevilla. Las
lidad de sacarte una sonrisa. Realmente
jornadas cumplieron con creces el objeti-
ellos me aportan más a mí que yo a ellos.
vo marcado que no era otro que mostrar el rugby en todas sus vertientes.
—¿Cuáles son las principales dificultades con las que se ha encontrado?
— ¿Qué ponente o tema tratado le resul-
—Trabajar en este proyecto de la mano
tó más interesante?
de la Fundación SAMU es bastante gra-
—Es difícil decidirse por una única mesa,
tificante y agradable. Siempre existen
pero si tengo que elegir, me quedo con la
dificultades, sobre todo en lo relacionado
mesa de rugby inclusivo y la inestimable
con los desplazamientos. Tenemos unos
colaboración de Roberto Aguado y Mi-
25 jugadores que vienen de diferentes
guel Palanca (URA).
15
Centro Alfar
Centro de discapacidad
GIJÓN
Puerto Marítimo en Arteixo
LA CORUÑA
Puesto de enfermería
Residencia San Sebastián Centro de discapacidad
Residencial Básico Miguel de Mañara Centro de menores
CE Fuentequintillo Centro de menores
Samu Wellness
Área Hospitalaria
Inserción Socio-laboral Castillo Centro de menores
Inserción Socio-laboral Alcalá de Guadaíra
JEM POLANCO
Centro de menores
Recurso para jóvenes extutelados
JEM VALENCINA
MAD
Unidad de Estancia Diurna San Lucas
Recurso para jóvenes extutelados
JEM El Castillejo
Centro de discapacidad
Recurso para jóvenes extutelados
Residencia Santa Ana Centro de discapacidad
Escuela SAMU
ILSE Córdoba
Críticos Sevilla
Formación
Emergencias
Escuela de
IPC Moriles
Base 07
Centro de menores
Logística
Formación
ISE Sevilla
ILSE Huelva
Inserción Socio-laboral Lucena
ISE Huelva SAMU La Cartuja
Críticos Huelva Emergencias
Centro de menores
SEDE
CANTILLANA
Centro de menores
CASTILLO DE LAS GUARDAS
CÓRDOBA
SEVILLA
VALENCINA
Inserción Socio-laboral Las Cabezas
MORILES
ALCALÁ DE GUADAÍRA
GELVES
HUELVA
MONTEQUINTO
Centro de menores
LUCENA
ISE Málaga
LAS CABEZAS
GRANADA
Críticos Málaga
DÚRCAL
Emergencias
Inserción Socio-laboral Arcos Ambulancias Tenerife
ARCOS
Centro de menores
EL BOSQUE
JIMENA DE LA FRONTERA
Emergencias
JAÉN
MÁLAGA
MOTRIL
ESTEPONA
CÁDIZ
Hogar San Lázaro
ILSE Cádiz
Área Hospitalaria
CAMPO DE GIBRALTAR
Centro de Discapacidad Física El Sauzal
LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN ALGECIRAS
Centro de discapacidad
C.E Estepona
Centro de menores
UATE Farabella UATE Puerto Rico
Inserción Socio-laboral Jimena Centro de menores
Cortijo Román R.E.C.E.P. Campo de Gibraltar
Centros de menores y Recurso para jóvenes extutelados
JEM Guadarranque 2 Las Flores
Recurso para jóvenes extutelados
Residencial Básico El Bosque Centro de menores
JEM Guadarranque 1 Ruiz Tagle Recurso para jóvenes extutelados
Centro de atención inmediata HUESCA Centro de menores
Aux. Infantil Mejorada del Campo Programa de educación especial
Centro + 17 Casa Tadamum
Asesores sordos
Centro de menores
Programa de interpretación en lengua de signos
Piso Tutelado Fuencarral
Centro de menores
Piso Tutelado Rivas Centro de menores
ILSE Aragón
ZARAGOZA
Piso Tutelado Coslada
BARCELONA
Centro de menores
SAMU Barcelona
ILSE Universidad Rey Juan Carlos ILSE Ayuntamiento Móstoles
Proyecto SIAD de atención a mujeres en Esparraguera
SILSE Madrid
Atención psicológica
SAMU Madrid
Cardiopatías congénitas en el ámbito educativo (Cataluña) Programa de educación especial
DRID
s
Centro de Atencion Inmediata Casa Tadamum
HUESCA
Centro de menores
Residencia Santa Teresa Centro de discapacidad
VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS TOLEDO
Centro de menores
Formación
Emergencias
Programa de Interpretación de Lengua de Signos
Centro de discapacidad
Servicio de atención psicológica
Logística
SEDE
Programa de Eduación Especial
Área Hospitalaria
ILSE Jaén ISE Jaén PACS Jaén
Recursos para jóvenes extutelados
ISL Serón (Inserción Socio Laboral) Centro de menores
ISE Granada Inserción Socio-laboral Dúrcal Centro de menores
MAZARRÓN
Atención psicológica en el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Primaria (CDIAT) Servicio de atención psicológica
SERÓN
ISE Almería ILSE Almería
ALMERÍA
PACS Almería
Recursos para jóvenes extutelados
Tánger SEDE
ARB SAMU Motril
Recurso de menores
JEM Motril
Recursos para jóvenes extutelados
Coisl Motril
Centro de menores
PACS Motril
Recursos para jóvenes extutelados
SAMU Marruecos
SAMU Estados Unidos Washington SEDE
18
revista SAMU
MĂŠdicos, enfermeros y estudiantes de los diferentes ciclos de FormaciĂłn Profesional de Escuela SAMU participan en el primer gran simulacro integral del curso 20202021
Un ejercicio con quince escenarios continuados
nº 110 / enero 2021
REAL. Alumnos estabilizan a un paciente en uno de los escenarios del simulacro integral de Escuela SAMU. / FOTOS: SAMU
M
ÉDICOS, enfermeros y es-
labor formativa de SAMU sea ahora
ñalan los responsables de Escuela
tudiantes
más necesaria que nunca.
SAMU.
3 de diciembre en el primer gran si-
“Ofrecemos la calidad de siempre.
El gran simulacro de diciembre, de
mulacro integral del curso 2020-2021
Nuestra formación no se ha visto re-
Procesos
de Escuela SAMU, en Sevilla. A pe-
sentida en ningún momento a causa
dos, contó con la participación de los
sar de la pandemia del coronavirus,
de la crisis. Seguimos desarrollando
alumnos de formación profesional en
la dirección de Escuela SAMU está
simulacros y ejercicios de alta cali-
Técnico de Emergencias Sanitarias
realizando un esfuerzo titánico para
dad. Es más, estamos convencidos
(TES) y Técnico en Cuidados Auxi-
ofrecerle a sus estudiantes la mejor
de que ahora nuestra formación es
liares de Enfermería (TCAE), además
formación en emergencias sanitarias
más necesaria que nunca. Debemos
de los estudiantes del Máster de En-
y con la misma calidad de siempre a
preparar a nuestros alumnos lo mejor
fermería en Urgencias, Emergencias,
pesar de las circunstancias. La críti-
posible para que estén preparados
Catástrofes y Acción Humanitaria
ca situación sanitaria que atraviesa
para actuar en situaciones extremas
(UECAH) y del Máster en Urgencias
el planeta por el Covid-19 hace que la
como la que estamos viviendo”, se-
Médicas.
de
Formación
Profesional participaron el Asistenciales
Continua-
19
20
revista SAMU
El ejercicio arrancó en un centro de coordinación de emergencias, donde se reciben avisos de diferente índole y se ofrece asistencia a diferentes pacientes tanto en el hospital, como en la calle y en los domicilios. “Nuestros alumnos contaron con un Centro Coordinador de Urgencias (CCU), ubicado en el aula 8 de Escuela SAMU, que fue recibiendo las diferentes llamadas solicitando asistencia. Desde ese momento, los alumnos fueron acudiendo a los diferentes avisos y realizaron traslados al hospital, ubicado para este simulacro en la clínica de estabilización. Este punto funcionó durante el ejercicio como un hospital normal, al que acuden pacientes por su propio pie y otros trasladados en ambulancia”, relatan desde la escuela. Los objetivos de este tipo de simulacros que se realizan de forma periódica en la escuela son trabajar de manera coordinada en un ejercicio multidisciplinar; coordinar los diferentes recursos para dar solución a las situaciones de emergencia que se van a simular; realizar la valoración primaria a los diferentes pacientes y decidir sobre qué hacer con el paciente en cada caso; tener capacidad de decisión bajo situaciones de presión; decidir qué acciones llevar a
“Nuestra formación no se ha visto resentida en ningún momento a causa del coronavirus. Seguimos desarrollando simulacros y ejercicios de gran calidad”
nº 110 / enero 2021
cabo para conseguir un bien común, y poner en práctica los resultados de aprendizaje que aportan los diferentes módulos. “Normalmente, en SAMU, solemos hacer simulacro de un tema especifico. La mayoría de las veces organizamos incidentes con múltiples víctimas (IMV), pero en esta ocasión hemos creído necesario realizar un simulacro donde lo más importante sea el trabajo en equipo y la continuidad de la asistencia. Es decir, los alumnos viven de la manera más real posible todo el proceso que supondrá su trabajo en un futuro, desde la asistencia del paciente in situ, su traslado en ambulancia, la transferencia al hospital y la atención hospitalaria”, comenta Thomas Couyotopoulo, subdirector de Escuela SAMU. “El ejercicio ha sido muy positivo para médicos, enfermeros, técnicos en emergencias y auxiliares de enfermería, ya que aprenden a trabajar en equipo y a asistir todo tipo de emergencias”, señala el instructor. En total se simularon quince situaciones distintas en un mismo ejercicio y de manera continuada y coordinada. Entre estas situaciones destacan: un accidente de tráfico con dos vehículos implicados y cinco víctimas; la asistencia en domicilio de un paciente con 73 años con un edema agudo de pulmón; una madre que lleva a su hijo al hospital por un resfriado y que resulta ser una neumonía; una fractura de cadera; un accidente laboral de un obrero con un shock medular; un ictus; una pelea con cuatro víctimas, una de ellas con una puñalada en tórax e intoxicación etílica; la asistencia a un grupo de personas con disnea por reacción alérgica al marisco; un atropello a un peatón por parte de un motorista; y el derrumbe de un edificio, entre otras.
21
22
revista SAMU
nº 110 / enero 2021
ESCENARIOS. Diferentes ‘estaciones’ del simulacro total realizado en Escuela SAMU. / FOTOS: SAMU
23
24
revista SAMU
Adolescencia en tiempos de Covid Eva Fernández y Roberto Alconada. Departamento Psicología SAMU Wellness. ¿En cuántas ocasiones hemos oído ha-
se, acompaña, hace que la soledad que
a final de mes, e incluso consejos de
blar o hemos leído acerca de la impor-
en ciertos momentos se busca también
cómo tenemos que estar viviendo en la
tancia de las relaciones sociales en los
se rompa, entre otras cuestiones. Es un
distancia de nuestros seres queridos (ya
menores y, en especial, en los adoles-
grupo que no sabemos cuánto puede
se trate de familiares o bien de amigos).
centes? Estamos seguros de que no es
durar, porque vamos oscilando en la vida,
Nosotros desde aquí queremos lanzar
algo que nos es ajeno a ninguno y que, en
dejando atrás a parte de los miembros
la siguiente pregunta: ¿alguien se ha
estos momentos por los que pasamos,
e incorporando otros nuevos, por lo que
parado a escuchar cómo están viviendo
tenemos aún más presente porque es
se busca cuidarlo de manera especial a
los más jóvenes estas restricciones tan
una faceta de la persona que ha quedado
esas edades.
necesarias como dolorosas? ¿Cómo fa-
“congelada”.
vorecemos el crecimiento personal de Desde marzo, cuando se estableció el
ellos cuando un pilar tan relevante en sus
A lo largo de los años de nuestra forma-
estado de alarma debido al Covid-19, la
vidas está coartado?
ción y de ejercicio de la profesión nos
situación social y personal de cada uno
han insistido en valorar cómo son las
de nosotros sufrió un cambio inesperado
A esta situación añadimos el handicap
relaciones sociales de un menor cuando
e imprevisible. Hoy, esa situación sigue
de que a los jóvenes, en general, se les
éste acude a la consulta. ¿Tiene un grupo
provocando un nivel de incertidumbre
está señalando como responsables de
de iguales?, ¿sale o se queda en casa?,
en las personas que dificulta gestionar
los contagios. Se mete en el mismo saco
¿cómo se relaciona con los otros? Y es
nuestra vida en general y las relaciones
a los que sí favorecen este comporta-
cierto que suele ser un indicativo del es-
sociales en particular.
miento con otros que están sin acercarse
tado en el que se encuentra el joven.
a sus abuelos por miedo a contagiarles A diario escuchamos las recomendacio-
tras ir a clases, y que han reducido el gru-
El grupo de iguales es un referente im-
nes para poder convivir con esta pande-
po de iguales para mantener la situación
portante en la etapa de la adolescencia
mia y, entre ellas, está la de mantener la
lo más controlada posible.
y, como tal, ejerce de sostén ante los
distancia social. Escuchamos las quejas
conflictos que se presenta ante cada
y el sufrimiento de autónomos, hostele-
Hemos creído que la mejor manera de
persona. Sirve de espejo en el que mirar-
ros, familias con dificultad para llegar
saber cómo está afectando o influyendo
nº 110 / enero 2021
www.clinicasamu.es
la pandemia actual en la vida de los más
produce tristeza porque ahora veo me-
a otros amigos más de lado. El grupo se
jóvenes era preguntando directamente
nos a mis amigos y, cuando los veo, es
va separando y me influye negativamen-
a algunos de ellos, pero no a quienes ya
menos tiempo. Durante el confinamiento
te porque no tengo el mismo contacto”.
venían sufriendo de alguna dolencia psi-
me afectó mucho ya que no veía a mis
cológica, sino a una parte de la población
amigo y estaba solo, casi no hablaba con
“Me he sentido y me siento enfadada,
general que también debe ser escucha-
ellos. Ahora no lo estoy pasando bien
aunque es más impotencia porque no
da.
pero en comparación con el confinamien-
puedo hacer nada por cambiar esta situa-
to casi diría que lo estoy pasando genial,
ción y no tengo tanta libertad. Durante el
¿Cómo te ha afectado la situación del Co-
ya que ahora puedo verlos aunque con
confinamiento no podía hacer nada por-
vid-19 en las relaciones con tus amigos
medidas reducidas”.
que el país estuviera mejor, no dependía de mí. Ahora, aunque yo respete las me-
durante el confinamiento y en estos momentos?
Chica de 16 años de edad
Chica de 9 años de edad
“Durante el confinamiento me afectó.
didas hay gente que no las respeta y eso provoca rebrotes”.
Aunque intentábamos mantener el con-
Nos gustaría dejar esta frase para que
“Durante el confinamiento me sentí muy
tacto y de alguna manera estar unidas,
cada uno haga su propia reflexión y la
triste y tuve que comunicarme con mis
hacer videollamadas y hablar no era lo
próxima vez que nos quejemos por la si-
amigas por videollamada, aunque hubie-
mismo, porque no es sólo verse en la
tuación actual podamos empatizar tam-
ra querido salir a la calle para verlas. Aho-
calle sino también en el instituto. Hubo
bién con esta parte importante de la po-
ra, aunque las medidas son muy malas,
algunas personas con las que tenía más
blación, con ese menor y/o adolescente
me conformo con poder estar físicamen-
contacto por la afinidad que tenemos
que un día fuimos: “El adolescente, como
te con ellas durante un rato”.
pero, en general, lo viví con pena. Ahora
el resto de los individuos, tiende a agru-
mi grupo de amigos no tiene nada que
parse durante los periodos problemáti-
ver con el de antes, porque antes me jun-
cos con otros que, como él, experimentan
taba con 20 amigos y ahora con seis, y
las mismas dudas, necesidades y frustra-
seleccionar a esas seis personas es dejar
ciones”. [Ángel Aguirre, 1994].
Chico de 13 años de edad “Me ha afectado de forma negativa, me
25
26
revista SAMU
Rocío Ruiz visita el ARB El Bosque Alicia García Greciano. ARB El Bosque
L
A Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz, visitó
recientemente el municipio de Algeciras, en la provincia de Cádiz. Dentro de su completa agenda, el centro de menores ARB El Bosque gestionado por Fundación SAMU tuvo la suerte de poder recibirla. La consejera Rocío Ruiz estuvo acompañada por diferentes personalidades en su visita a este recurso, entre ellas, la directora general de Infancia de la Junta de Andalucía, Antonia Rubio. A su llegada al centro, la comitiva liderada por la consejera Rocío Ruiz fue recibida por el director general de SAMU, Carlos González de Escalada, que atendió a la comitiva de la Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. González de Escalada estuvo acompañado por el director del área de Infancia y Menores de SAMU, Nicolás Torres; el director de zona Andalucía Occidental de SAMU, Juan Ro-
dispone el residencial. Durante su visita,
En este mismo encuentro, la consejera de
drigo Gil; la directora del Centro de Recep-
Rocío Ruiz también se mostró muy in-
Políticas Sociales, Igualdad y Conciliación
ción de Menores del Campo de Gibraltar,
teresada en la preparación que reciben
de la Junta pudo conocer a un antiguo me-
Karen Gil; y la directora del ARB El Bosque,
los menores para su futura emancipa-
nor de nuestro residencial que ahora tra-
Palma Díaz.
ción social y laboral, sus estudios y sus
baja para la Fundación SAMU, también en
rutinas y actividades diarias. Además,
el área de Infancia y Familia. Este joven es
Todos visitaron las instalaciones de
la consejera entabló conversación con
un gran referente para los chicos que lle-
nuestro centro para que la consejera
algunos de los menores que se encon-
gan al centro pues ven en él un modelo a
pudiera conocer de primera mano el
traban en el centro realizando formación
seguir, o una persona que los comprende
trabajo que se realiza con nuestros jó-
semipresencial debido a la pandemia
ya que ha pasado por sus mismas situa-
venes, así como los espacios de los que
del Covid-19.
ciones, problemas y preocupaciones.
nº 110 / enero 2021
Un nuevo contrato por Navidad
María Jesús Padial Pérez. Auxiliar Técnico Educativo ISL SAMU Dúrcal
mente disfrutando de su independencia,
grar hasta hoy. Con tan solo dieciséis
gracias, en parte, al esfuerzo que han
años de edad, el joven tomó la decisión
realizado los profesionales de la Unidad
de embarcarse rumbo a España con el
ISL SAMU Dúrcal de Fundación SAMU.
objetivo principal de encontrar un empleo con el que poder ayudar económi-
Todo el equipo se ha volcado en la bús-
camente a su humilde familia. El camino
queda de una vivienda en la que pueda
no ha sido nada fácil para él. A lo largo
L
iniciar una nueva vida como miembro y
del tiempo han sido muchos los obstá-
parte de nuestra comunidad.
culos que este joven ha debido de su-
A Navidad ha llegado este año antes de tiempo al centro de inser-
perar (sentimiento de soledad generado
ción sociolaboral ISL SAMU Dúr-
El joven afirma sentirse muy agradecido
por la lejanía de sus seres queridos, mie-
cal, en Granada. Y es que, como si de un
por la oportunidad que se le ha brinda-
do ante un futuro incierto, dificultades
regalo se tratase, en diciembre hemos ce-
do, mostrándose comprometido en su
de adaptación...) hasta llegar a conver-
lebrado la contratación de uno de nues-
nueva trayectoria como trabajador de
tirse en la persona que es hoy día.
tros jóvenes en una importante empresa
Sumum, que ha sido la llave que le ha
de la zona, Sumum, dedicada a la fabrica-
abierto las puertas al mundo laboral.
ción de puertas y ventanas de PVC. Además, este joven se encuentra actual-
Sin duda, el éxito de este chico nos recuerda que con valentía, esfuerzo y cons-
Recientemente recordaba con nostalgia
tancia, y con un poco de apoyo de los de-
su trayectoria, desde que decidió emi-
más, los sueños pueden ser cumplidos.
27
28
revista SAMU
AGENDA 2030
SAMU se une al proyecto sostenible #eCitySevilla La compañía Endesa, en colaboración
(Smart Grid) totalmente digitalizada,
con la Junta de Andalucía y el Ayunta-
que permitirá además una plataforma
miento de Sevilla, ha puesto en marcha
de datos en abierto para la gestión in-
el proyecto #eCitySevilla, que pretende
teligente del parque.
convertir el Parque Científico y Tecnológico (PCT) Cartuja, en Sevilla capital,
Grupo SAMU, dentro de sus objetivos
en un referente de sostenibilidad a ni-
de la Agenda 2030, no ha querido desa-
vel internacional y un modelo de tran-
provechar la oportunidad de participar
sición energética de las ciudades.
en este proyecto, ya que una de las sedes principales de la organización se
La propuesta se centra en la idea de
encuentra ubicada en la isla de la Car-
anticipar los retos que deberán afron-
tuja. En este sentido, el director gene-
tar las ciudades del futuro y hacerlo 25
ral de SAMU, Carlos González de Esca-
años antes de lo que espera la Unión
lada, firmó la adhesión oficial de SAMU
Europea, mediante un proyecto pione-
al proyecto #eCitySevilla y anunció su
ro en el que convergen los sectores de
voluntad de participar en el desarrollo
energía, transporte y edificación, apo-
de este plan a través de los grupos de
yados por el sector de las telecomuni-
trabajo de energía y movilidad.
caciones. El tejido empresarial que configura Durante los próximos años, cinco gru-
el parque científico y tecnológico de
pos de trabajo desarrollarán las es-
la Cartuja alcanzó en 2019 cifras his-
trategias a seguir en cada uno de los
tóricas en facturación, al superar los
pilares del proyecto: energía, movilidad
2.900 millones (un 18% más que el año
sostenible, edificación, digitalización y
anterior); en empleo, con 22.716 profe-
comunicación y participación.
con edificaciones eficientes, se des-
sionales (un 19% más); y en número de
plegarán puntos de recarga para el
entidades, con 523 (un 4% más). La ac-
Una vez se desarrollen estas cuatro
fomento de la movilidad sostenible
tividad económica de las empresas y
líneas de trabajo, en 2025, la Isla de
eléctrica, y todo ello funcionará con
entidades de este enclave representan
la Cartuja disfrutará de un suministro
un sistema conectado y autónomo,
alrededor del 7% del PIB de la provincia
energético 100% renovable, contará
conectado a red eléctrica inteligente
de Sevilla y del 1,7% del andaluz.
nยบ 108 / noviembre 2020
29
30
revista SAMU
EN FOTOS
Por tercer año consecutivo, SAMU, a través del área de Sostenibilidad, ha participado en la Gran Recogida de Alimentos 2020 en favor de la Federación Española de Bancos de Alimentos de España. Debido a la pandemia del coronavirus, este año no se han recogido alimentos, sino que SAMU ha decidido realizar una recolecta de fondos entre todos sus centros y recursos. Así, el 18 de diciembre, SAMU entregó a la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla un cheque con valor de más de 1.600 euros. Ésta ha sido la cantidad recaudada entre todos los recursos que han participado en la campaña, siendo el centro de menores ARB El Bosque, en Algeciras (Cádiz), el que más fondos ha logrado recaudar.
Cada mes, los usuarios de la Residencia de Santa Ana colaboran en el envío de la revista SAMU que usted tiene entre sus manos. Este mes, además, tienen trabajo extra, ya que también ayudan en el envío de la memoria anual de la organización. A cambio de su trabajo, los residentes reciben una compensación económica. Son los propios usuarios del centro los que deciden qué hacer con ese dinero. Antes de la pandemia, salían a comer a un establecimiento que ellos mismos elegían. Con su última remuneración, los chicos han comprado un futbolín para la residencia.
Fundación SAMU sigue realizando un enorme esfuerzo para dar cobijo a los numerosos menores que llegan diariamente de manera clandestina a las Islas Canarias. Actualmente, SAMU tiene activos dos unidades de Acogida Temporal de Emergencia en Las Palmas de Gran Canarias: UATE Puerto Rico, situada en la localidad de este mismo nombre y con capacidad para 150 menores; y UATE Farabella, en Maspalomas.
AGENDA 2021 12 de enero
12/01. Máster en Emergencias Médicas Fundación San Pablo
Actividad formativa teórico práctica, que le capacitará y adiestrará a los profesionales para la correcta resolución de emergencias médicas. Adquirirán los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para actuar de forma efectiva ante distintas situaciones críticas.
26 de enero
26/01. Soporte Vital Básico y Desfibrilación Semiautomática
El principal objetivo de formación en Soporte Vital Básico y DEA es instruir al alumno como primer interviniente en la cadena de supervivencia, formar en RCP de calidad y conseguir una aplicación precoz de la desfibrilación automática.
26 de enero
04/03. Instructor de SVB y Desfibrilación Semiautomática
El propósito del Curso de Instructores/Monitores en SVB y DESA es asegurar que el candidato adquiera los conocimientos y habilidades suficientes para impartir y evaluar las técnicas de SVB de acuerdo a las normas establecidas por el Comité Nacional de Resucitación Cardiopulmonar.
13 de octubre 13/10. Máster de Enfermería en Urgencias y Emergencias
Actividad formativa teórico práctica que capacitará y adiestrara a los profesionales para la correcta resolución de emergencias medicas. Los alumnos adquirirám los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para actuar de forma efectiva ante distintas situaciones críticas.
1 de noviembre 01/11. Curso de Electrocardiografía (100% online)
El objetivo general es brindar conocimientos específicos sobre electrocardiografía básica para facilitar la interpretación de los registros de ECG y orientar en su aplicabilidad clínica.
31
@SAMU REVISTA SAMU. Nº 110. Enero 2021. DIRECCIÓN Avenida Américo Vespucio, s/n. Edificio Cartuja - Locales 7, 8 y 9. Isla de la Cartuja, 41092 - Sevilla. CONTACTO prensa@samu.es MÁS INFORMACIÓN: www.samu.es - OCHOMIL COMUNICACIÓN