VOL 11 NO.483
BOLETÍN INFORMATIVO NO. 483 VOL.11
FECHA: 17-08-2020
Los pueblos indígenas de Guanajuato, una asignatura pendiente en el desarrollo: académico UG De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 -la fuente de información más reciente-, en el estado de Guanajuato residen 12 mil 600 hablantes de lengua indígena. Sin embargo, si se suman cerca de 17 mil personas que no hablaban lengua indígena, pero que viven y guardaban relación de parentesco con quien encabeza el hogar, su cónyuge o algún ancestro hablante, la población considerada como indígena en Guanajuato podría alcanzar cerca de 30 mil personas.
UNIVERSITARIAS
en León, San Luis de la Paz, Celaya, Irapuato, Tierra Blanca, San Miguel de Allende y San Francisco del Rincón.
El 9 de agosto, cuando se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, "es un buen momento para reconocer el patrimonio cultural que aportan a través de sus lenguas, creencias y tradiciones, por mencionar algunos, pero a la vez es necesario reflexionar las maneras de salvaguardar este patrimonio un tanto amenazado; además, es imperativo continuar en la búsqueda de El Dr. Daniel Vega Macías, quien realiza estudios sobre indigenismo estrategias para mejorar sus condiciones de vida muchas veces desde hace varios años, estima que a esa numeralia conviene añadir precarias", subraya. que una parte importante de la población indígena en el mundo, y Considera que si bien en tiempos recientes se observa un aumento México no es la excepción, enfrenta situaciones de marginación y de gradual en los esfuerzos por atender sus necesidades, la lista de pobreza, y que el día Internacional de los Pueblos Indígenas debe tareas pendientes aún dista mucho por desahogarse ser ocasión para reflexionar sobre estrategias para incidir en el (Fuente: www.ugto.mx desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas. De acuerdo con los estudios realizados por Vega Macías, las 11 de agosto del 2020) principales lenguas indígenas en el Estado de Guanajuato son el Otomí (19.9%), el Chichimeca Jonaz (18.2%) y el Náhuatl (16.4%), aunque hay registros de otras 30 lenguas indígenas. Respecto a su distribución territorial, destaca que hay presencia indígena en todos los municipios del Estado, aunque en su mayoría está concentrada
Observatorio Turístico de la Universidad de Guanajuato Cubículo D-38. DCEA Tel. (473) 7352900 Ext. 2674 E-mail: observaturugto@hotmail.com Lic. en Administración de Recursos Turísticos 1