VOL 11 NO.460
BOLETÍN INFORMATIVO NO. 460 VOL.11
FECHA: 09-03-2020
Académicos UG reinterpretan los imaginarios de la conquista de México Para hablar sobre las distintas interpretaciones que existen sobre la Conquista de México y la caída de la Gran Tenochtitlán, se reunieron catedráticos del Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato (UG) en el Coloquio "La Conquista de México: Reinterpretando sus imaginarios". ¿Quién fue Hernán Cortés, un héroe o un villano? Esta es, quizá, la figura más controvertida de la historia de la conquista. Para el Dr. Saúl Manuel Albor, estudioso del tema, no cabe duda de que este personaje fue un gran empresario, aventurero, constructor, pero al final, una figura controvertida que jugó un papel importante en la creación de identidad mexicana. El Dr. Luis Enrique Ferro, participante en este Coloquio, coincidió con Saúl Albor al decir que pintar a Cortés es difícil y polémico y que México se ha construido a partir de historias y mitos donde la conquista no fue un encuentro en realidad, sino un contacto con lo desconocido. Hoy en día, apunta, seguimos siendo definidos a partir de ese hecho. Por lo que señaló que es necesario construir un imaginario histórico diferente, algo así como reescribir la historia y a partir de ahí crear nuestros modelos y elegir nuestro destino.
UNIVERSITARIAS
españoles" y "Los mitos que nos dieron traumas", el Dr. Mario Aguilar Camacho, abordó el tema desde las configuraciones emocionales y mentales, que dieron forma al carácter del mexicano. "Es que los españoles nos conquistaron, trajeron toda la maldad y por eso somos pobres... es que La Malinche...es que los gringos nos robaron el territorio norte y por eso no somos una potencia...es que Porfirio Díaz..." el inconsciente colectivo que rige la forma de pensar y actuar de los habitantes del país se nutre de una cantidad incontable de acontecimientos sombríos y traumas, desde los regalos que Moctezuma entregó a Cortés, hasta los continuos fracasos en el futbol..."si hubieran marcado ese penal...", añadió el Dr. Aguilar Camacho. Por lo anterior, el profesor Eloy Maya lanzó una invitación a romper paradigmas concebidos acerca de la conquista y sentar las bases para establecer una identidad propia para los mexicanos; no mestizos, no indígenas, no españoles, sino Mexicanos. (Fuente: www.ugto.mx 06/marzo/2020)
Haciendo referencia a textos como "Leyenda negra del Día de los
Observatorio Turístico de la Universidad de Guanajuato Cubículo D-38. DCEA Tel. (473) 7352900 Ext. 2674 E-mail: observaturugto@hotmail.com Lic. en Administración de Recursos Turísticos 1