Boletín turístico No. 494

Page 1

VOL 11 NO.494

BOLETÍN INFORMATIVO NO. 494 VOL.11

FECHA: 02- 11-2020

Reúne Congreso Internacional sobre Terapia Física y Rehabilitación a especialistas de 19 países El 2.° Congreso de Terapia Física y Rehabilitación logró conjuntar este año, gracias al uso de las tecnologías, las voces de especialistas de 19 países y una comunidad numerosa que está presente en las trasmisiones por las plataformas digitales. En esta ocasión, el espacio físico no limitó la asistencia de las personas interesadas en el congreso. Durante dos días se abordarán a profundidad en dicho evento aspectos del bienestar humano.

UNIVERSITARIAS

casi estático y movimientos repetitivos. Lo anterior, con la finalidad de que la distancia no sea un impedimento para seguir brindando atención de calidad. Puso como ejemplo la tele-rehabilitación, que permite que los tratamientos continúen sin la necesidad de traslados. Este tratamiento reduce los tiempos para sanar e incluso disminuye el costo de una terapia, favoreciendo la calidad de vida de las y los pacientes y la cobertura.

Al dar apertura a los trabajos de este segundo encuentro, la Rectora del Campus Celaya-Salvatierra, Dra. Graciela Ma. de la Luz Ruiz Aguilar, enfatizó que la búsqueda del bienestar social debe ser una característica de quienes egresan de la Universidad de Guanajuato. Sobre todo, ahora que se requiere que los esfuerzos materiales y humanos se canalicen hacia la generación de soluciones a los problemas derivados de la pandemia.

El uso de las tecnologías, alianzas estratégicas y el trabajo en equipo fue la propuesta para avanzar en el camino que falta por cubrir y lograr que las y los egresados del programa de Terapia Física y Rehabilitación (Fisioterapia), del Campus CelayaSalvatierra, sean los primeros en ser seleccionados para cubrir la demanda de atención de millones de pacientes con problemas de salud. El encuentro es organizado por el Dr. Vicente Beltrán Campos, Director del Departamento de Enfermería Clínica; la Otro aspecto que destacó la doctora Ruiz, es la contribución que Coordinadora del programa, la Dra. Alejandra Alicia Silva se puede hacer a través de esta disciplina para revertir los Moreno, y el LTF. Juan Manuel Escalera Muñoz. problemas de salud corporal que surgen del trabajo diario frente a una pantalla y la poca movilidad. Estos problemas se traducen (Fuente: www.ugto.mx en el incremento de síndromes y lesiones resultado del esfuerzo 29 de octubre del 2020)

Observatorio Turístico de la Universidad de Guanajuato Cubículo D-38. DCEA Tel. (473) 7352900 Ext. 2674 E-mail: observaturugto@hotmail.com Lic. en Administración de Recursos Turísticos 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.