Boletín turístico No. 435

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO NO. 435 VOL. 10

FECHA: 16-09-2019

UNIVERSITARIAS OSUG CELEBRA LAS FIESTAS PATRIAS INTERPRETANDO A COMPOSITORES MEXICANOS

Contenido: Universitarias

1

Municipales

2

Estatales

3

Nacionales

4

Internacionales

5

Opinión

6

De todo un poco

7

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) realizó un concierto para conmemorar las fiestas patrias, como cada año prepararon una programación especial de compositores mexicanos. El público vivió un gran concierto en el Teatro Principal, en esta ocasión el director invitado fue Mario Rodríguez Taboada, quien precisamente inició su carrera como director titular de la OSUG de 1986 a 1992. También estuvo como invitada la soprano Lourdes Ambriz, que cautivó al público con su voz, al interpretar la obra "Las Cuatro canciones aztecas" de Salvador Moreno con arreglos y orquestación de Carlos Vidaurri.

concierto está compuesto dentro del lenguaje romántico con una sólida integración temática y una extraordinaria cohesión entre los movimientos que lo integran. El pianista, que también es uno de los músicos que integran la OSUG, demostró un amplio conocimiento de la obra con una técnica precisa a la hora de tocar a Ponce. "Postludio", para orquesta de cuerdas de Joaquín Gutiérrez Heras, también integró el repertorio mexicano. La obra fue compuesta en 1986 y estrenada en el Casino Español de la Ciudad de México el 27 de marzo de 1987 por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes dirigida por Armando Zayas. La obra, concebida en un inicio como un tríptico, se desarrolla en un solo movimiento en donde se articulan las tres secciones sin interrupción.

"Las Cuatro canciones aztecas", son una recreación realizada por el compositor guanajuatense Carlos Vidaurri sobre las "Cuatro canciones en náhuatl" de Salvador Moreno con Para concluir, la OSUG interpretó el textos en náhuatl de José María Bonilla. "Huapango" de Moncayo, una pieza orquestal basada en sones jarochos que se ha convertido La presente orquestación y arreglo, de Carlos en un clásico del repertorio mexicano y que Vidaurri, parte de una primera adaptación para llenó al público de energía y entusiasmo para un ensamble pequeño en la que ha realizó una iniciar el festejo de independencia. adaptación para la plantilla orquestal. (Fuente: www.ugto.mx Otro solista invitado fue el pianista Iván Hugo Figueroa García que con calidad interpretativa 14/09/2019) tocó el "Concierto para piano" de Manuel M. Ponce, al que se le considera el iniciador del movimiento nacionalista musical en México. El

Observatorio Turístico de la Universidad de Guanajuato Cubículo D-38. DCEA Tel. (473) 7352900 Ext. 2674 E-mail: observaturugto@hotmail.com Lic. en Administración de Recursos Turísticos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.