Boletín Turístico No. 562

Page 1

VOLUMEN 13

09. MAY. 2022

Boletín Informativo No. 562 Notas Turísticas

Nacional

Estatal

Municipal

En este número Restauración del Mercado Hidalgo estará a cargo de Sectur. Consejo de Promoción Turística critica instalación de parquímetros en Guanajuato.

Más de 1 millón 100 mil visitantes vacacionan en el estado de Guanajuato. El estado de Guanajuato ¡estrena Ruta del Romance!

México creará unos turísticos sostenibles.

circuitos

En el primer trimestre México recibió más de 5M de turistas internacionales.

La UG firma con el Instituto Cultural de León y universidades hermanas convenio para la red universitaria de las artes Con la finalidad de unir esfuerzos entre varias universidades

e

superior

bajío

del

instituciones para

de

establecer

educación acciones

enfocadas al desarrollo del arte y la cultura en el

Internacional

municipio de León, se firmó el convenio entre el

Costa Rica impulsa la visita de sus Parques Nacionales. Brasil, mejor destino turismo de aventura.

para

el

Instituto Cultural de León (ICL) y la Red Universitaria de las Artes (RUA) red representada por siete universidades de la región, entre ellas la Universidad de Guanajuato (UG) Campus León. Sigue en pág. 2

01

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 562


La UG firma con el Instituto Cultural de León y universidades hermanas convenio para la red universitaria de las artes La firma se realizó en las instalaciones de la sede Fórum del Campus León, en donde se dieron cita las autoridades directivas que integran este convenio que emana al Festival Universitario de las Artes (FUA), evento que presenta variedad de grupos artísticos y culturales de estas instituciones hermanas. Además de la permanencia de por más de 20 años de la RUA. Entre las principales acciones que comprenden este convenio son: el facilitar el intercambio de información y materiales, colaborar en la realización del FUA, facilitar mutuamente el uso de las instalaciones para la realización de actividades culturales y de divulgación científica. Otra de las principales acciones es el de organizar conciertos, funciones de teatro, danza, conferencias y talleres para la formación integral de las y los estudiantes de las universidades participantes. Otro punto para destacar es el de propiciar el establecimiento de canales de comunicación que faciliten el conocimiento de las actividades que realizan cada una de las instituciones. Las autoridades que firmaron dicho convenio fueron el Dr. José Jorge Maldonado Salas, Coordinador General de Desarrollo Académico, quien acudió en representación del Dr. Carlos Hidalgo Valadez; Rector del Campus León. Por parte del ICL presidió el evento el Lic. Mario Méndez Manrique; Director General. A su vez asistió la Dra. Laura Susana Acosta Torres; Directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También asistió el Mtro. Salvador Cruz del Camino; Director de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Como representante de la Universidad de la Salle Bajío asistió el Dr. Enrique Alejandro González Álvarez, Rector y la Mtra. María de los Ángeles Nieto Estrada, Directora General de Integración Comunitaria de la Universidad Iberoamericana León, el Mtro. Leonel Zúñiga Arciniega; Director de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) León, y el Mtro. Carlos García, integrante de la Dirección Life del Instituto Tecnológico de Monterrey Campus León, como representante del Mtro. Juan Carlos Arreola Rivas. Cabe señalar que a partir de esta firma se podrá establecer los medios necesarios para que se realice del 24 al 27 de octubre la edición 2022 del Festival Universitario de las Artes en la ciudad de León, un evento de encuentro para y por las universidades en temas de arte y cultura.

Fuente: www.ugto.mx | 04 de mayo de 2022 02

UNIVERSITARIA

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 562


Restauración del Mercado Hidalgo estará a cargo de Sectur

El presidente de la ciudad de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, informó que se presentó un proyecto de restauración. Sin embargo,

no

se

recibió

respuesta

de

Gobierno Federal ni de la UNESCO. Por lo anterior,

el

Gobierno

del

Estado

de

Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo

será

quien

pondrá

el

monto

necesario para los trabajos de restauración. Durante los últimos años, el inmueble y la torre

del

reloj

han

tenido

diversas

intervenciones. Permanentemente debe revisarse el tambor de la torre, lugar donde se encuentra el mecanismo del reloj. También se necesita rehabilitar la madera, así como limpiar de la estructura

metálica

interna

e

impermeabilización.

Fuente: periodicocorreo.com.mx | 08 de mayo de 2022 03

MUNICIPAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 562


Consejo de Promoción Turística critica instalación de parquímetros en Guanajuato

El Consejo de Promoción Turística de la ciudad de Guanajuato, considera que la implementación de parquímetros en distintos puntos de la capital del Estado es un tanto complejo y consideran necesario que se analice a profundidad. Javier Pérez Ordaz, presidente del Consejo de Promoción Turística de Guanajuato capital, manifestó lo anterior y apuntó que, el asunto de parquímetros podría ser una alternativa de solución al problema de movilidad en la ciudad, pero no el único. “La verdad de las cosas es que es un tema un poquito difícil. Yo creo que valdría la pena analizarlo a profundidad y no sólo ver la cuestión de parquímetros. El problema nuestro en Guanajuato no sólo son parquímetros. Puede ser una solución, pero creo que tendremos y estamos trabajando con el Consejo Turístico Empresarial en la cuestión de movilidad de la ciudad. Ese es, a lo mejor, uno de tantos puntos que tenemos que ir analizando”. Por último, el presidente municipal, Alejandro Navarro, ya les presentó el proyecto de la implementación de parquímetros en determinados puntos del centro histórico de la ciudad. Por lo que, Javier Pérez aseguró que ya se han efectuado mesas de trabajo para tratar particularmente el tema. Fuente: periodicocorreo.com.mx | 04 de mayo de 2022 04

MUNICIPAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 562


Más de 1 millón 100 mil visitantes vacacionan en el estado de Guanajuato Más de 1 millón 100 mil visitantes eligieron el estado de Guanajuato para vacacionar en semana santa y pascua, celebraciones que comprendieron el periodo del viernes 08 al domingo 24 de abril. El Observatorio Turístico (OTEG) de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato lanzó las estadísticas que se registraron en estas 2 semanas de festividades religiosas en los destinos guanajuatenses, los cuales ofertaron a visitantes y turistas experiencias en segmentos de cultura, naturaleza, romance, gastronómico, enológico, destilados, wellness, de negocios y deportivo. En estas vacaciones, el estado registró una derrama económica superior a los 2 mil 330 millones de pesos, cifra que, junto con la estadística de los visitantes, rebasó el porcentaje del mismo periodo vacacional del año pasado con 43% (visitantes) y 59% (derrama), respectivamente. A hoteles de 1 a 5 estrellas llegaron 224 mil turistas, que registraron una ocupación promedio del 31%, ambas estadísticas superaron las cifras del año pasado con 50% y 48%, respectivamente. Los destinos que más recibieron a visitantes y turistas fue León y las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato capital y San Miguel de Allende. Guanajuato capital presentó una ocupación de 43% con la llegada 45 mil turistas; y más de 122 mil visitantes que dejaron una derrama económica de más de 228 millones de pesos. León registró una ocupación de 34% con la llegada de 70 mil turistas a hotel; y recibió a 278 mil visitantes que dejaron una derrama económica de más de 570 millones de pesos. La llegada de turistas en San Miguel de Allende fue superior a las 45 mil turistas, con un porcentaje de ocupación de 53%; así como más de 131 mil visitantes y una derrama económica de más de 430 millones de pesos. Los municipios del estado de Guanajuato conmemoraron estas fechas con una diversidad de eventos y exposiciones, como “La Judea”, en Purísima del Rincón, un movimiento de teatro popular de contenido profano-religioso, heredado por Hermenegildo Bustos, el célebre artista popular originario de aquel municipio. Otro evento que disfrutaron los turistas fue la tradicional semana santa en Santa Catarina, festividad con más de 100 años que reúne un trabajo en colaboración de voluntarios, artistas, escenógrafos, cocineras, familias, campaneros, autoridades municipales y público en general.

Fuente: boletines.guanajuato.gob.mx | 05 de mayo de 2022 05

ESTATAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 562


El estado de Guanajuato ¡estrena Ruta del Romance! El estado de Guanajuato estrena “Ruta del Romance”, ofertando a las parejas y visitantes del mercado nacional e internacional los servicios de 50 empresas turísticas. Mediante la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en conjunto con la proveeduría local presentaron este nuevo producto que enriquece la oferta turística del segmento de romance en la entidad, aportando a la estrategia valor sociocultural, sustentabilidad, inclusión e identidad, así como una mayor derrama económica. Esta Ruta es creada por Gardenia Meza Curiel y Helena Rincón, de Destination Wedding Specialistes, e impulsada por el Comité de Estrategia y Promoción Turística de Guanajuato (CEPTG). La Ruta del Romance es el nombre que se le da a una integración de servicios románticos que muestra el diferenciador de calidad e identidad exclusiva del estado, a través de una cuidadosa selección de proveedores que van desde operadores turísticos, hoteles, restaurantes, recintos, coordinadores de bodas, spas y viñedos. Estos, a su vez, representan al resto de la cadena de valor como fotógrafos, banqueteros, decoradores, parques, artesanos, guías de turistas, floristas, músicos, entre otros, integrando un promedio de 500 empresas involucradas en el proyecto. Con este innovador proyecto, las parejas y visitantes tendrán a su alcance productos como “Bodas de Destino”, “Bodas Fuga”, “Lunas de Miel”, “Entrega de Anillos”, “Renovación de Votos” y “Despedidas”, todos desarrollados con experiencia, calidad y con el profesionalismo de la proveeduría guanajuatense. Estos 6 productos tienen alcance en los siguientes destinos del Centro: Comonfort, Celaya y San Miguel de Allende; en el Oeste con: Guanajuato, León, Jalpa de Cánovas y Silao; en el Noroeste con: San Luis de la Paz, Mineral de Pozo y Dolores Hidalgo CIN; y en el Sur con: Salvatierra, Tarandacuao y Jerécuaro. Fuente: boletines.guanajuato.gob.mx | 03 de mayo de 2022 06

ESTATAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 562


Unos circuitos turísticos sostenibles para México

Dentro de la estrategia México Renace Sostenible, se informó de la creación del programa Kuxatur, mediante el cual se pondrán en marcha una serie de circuitos turísticos sostenibles. La Secretaría de Turismo (SECTUR) informó que estos circuitos estarán en la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, Quintana Roo; la Reserva de la Biósfera Sierra La Laguna, Baja California Sur; así como en las playas de Huatulco, Oaxaca. Con los citados destinos, se pretende atraer al turismo internacional ya que son conocidos por el turismo nacional. El programa Kuxatur dispone de un presupuesto de 7.4 millones de dólares por parte del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), contando con una alianza de trabajo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, señala que con Kuxatur se pretende demostrar que el movimiento turístico en México puede ir de la mano del medio ambiente. Fuente: expreso.info | 06 de mayo de 2022 07

NACIONAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 562


En el primer trimestre México recibió más de 5M de turistas internacionales El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués dio a conocer que, de enero a marzo de 2022, se registró la llegada de 5, 022, 000 turistas internacionales vía aérea a México. Los datos representan un incremento del 138.5% comparado con los de 2021, aunque falta el 7% para alcanzar las llegadas del ejercicio 2019. Los principales países en llegadas de turistas internacionales vía aérea a México en este periodo fueron: Estados Unidos, Canadá y Colombia con 3, 881, 000 turistas; un 131.8% más respecto a 2021, estando a 2.1% de alcanzar lo captado en 2019. Durante el primer trimestre del año, la llegada de estadounidenses por vía aérea alcanzó 3, 185, 000, hasta un 101.2% más con respecto a los datos de 2021, cuando llegaron 1, 583, 000 turistas, superando también en un 14.1%, a los 2, 792, 000 estadounidenses que llegaron en 2019. El secretario Torruco subrayó que el Aeropuerto Internacional de Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional de Los Cabos fueron los que recibieron el mayor número de turistas internacionales, llegando a captar 3, 821, 000 turistas internacionales, un 134.1% más que 2021; faltando solo un 5% para alcanzar lo observado en 2019, cuando llegaron 4, 024, 000 turistas internacionales.

Fuente: expreso.info | 03 de mayo de 2022 08

NACIONAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 562


Costa Rica impulsa la visita de sus Parques Nacionales

El Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica impulsa la iniciativa “Déjate encantar” para dar a conocer algunos de sus Parques Nacionales menos conocidos como: Tapantí, Los Quetzales, Braulio Carrillo, Barbilla, Barra Honda, Carara y Santa Rosa. Éstos forman parte de la primera fase del proyecto desarrollado junto al SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación) y el ICT (Instituto Costarricense de Turismo). Costa Rica, ofrece más del 6.5% de la biodiversidad mundial y cuenta con un 28% de área protegidas y reservas biológicas. Esta iniciativa pretende que los visitantes nacionales e internacionales conozcan la diversidad natural del país de forma responsable, respetando los protocolos sanitarios y las áreas de visita. “Este esfuerzo conjunto permitirá brindar a los costarricenses una alternativa cómoda, novedosa, cercana y atractiva para conocer Parques Nacionales que tienen mucho que ofrecer”, comenta Alberto López, Gerente General del ICT.

Fuente: expreso.info | 08 de mayo de 2022 09

INTERNACIONAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 562


Brasil, mejor destino para el turismo de aventura

US News & World Report ha elegido Brasil como mejor destino del mundo para hacer turismo de aventura. El país brasileño lidera el ranking elaborado por el informe internacional por delante de un total de 78 naciones. La evaluación de distintas categorías como clima, paisaje, diversión o influencia cultural han permitido a Brasil obtener más de 80 puntos sobre un total de 100. El top 10 del ranking sobre turismo de aventura está completado por Italia, España, Grecia, Tailandia, México, Nueva Zelanda, Australia, Portugal y Costa Rica. Brasil se encuentra en el puesto 26 de la clasificación general y destaca en otras categorías como “Economías con mayor crecimiento”, “Tradición”, “Poder” e “Influencia cultural”. Las opciones de turismo de aventura en Brasil son abundantes y para todo tipo de turistas. La gran extensión del país y su carácter continental en zonas como la Amazonia brasileña permiten encontrar ofertas interesantes de norte a sur en cualquiera de los 26 estados que componen Brasil, como Sao Paulo, Paraná, Goiás o Minas Gerais, entre otros. Fuente: expreso.info | 08 de mayo de 2022 10

INTERNACIONAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 562


Acapulco tendrá un buen tianguis Marco Daniel Guzmán 2019 fue el último año en que Acapulco recibió al Tianguis Turístico, por supuesto eran tiempos pre pandemia, la situación ha cambiado mucho y se espera que en su regreso Acapulco tendrá un buen tianguis. Después de tan solo 6 meses, México volverá a organizar una edición más de la máxima cita de la industria turística para el país. Recientemente tuve la oportunidad de platicar con Santos Ramírez Cuevas, Secretario de Turismo del Estado de Guerrero, quien admitió estar preparado para recibir la edición 2022 de este evento. Para muchos de nosotros Acapulco es la casa de este evento, que se volvió itinerante allá en tiempos donde Felipe Calderón era presidente de México. La primera edición que se realizó fuera de Acapulco fue en 2012 cuando Puerto Vallarta recibió el tianguis. Sin embargo, tan solo tres años después el entonces Presidente de México Enrique Peña Nieto, anunció que el Tianguis Turístico de México regresaría a su casa, Acapulco, 2015 fue el año del regreso y desde entonces cada dos años Mundo Imperial recibe el magno evento. Definitivamente los tiempos han cambiado y las prioridades para Acapulco también se han modificado a raíz de la pandemia. Acapulco se dice listo para recibir esta edición, con novedades como la que me dio a conocer el Secretario de Turismo Santos Ramírez, y es que la inauguración se llevará a cabo en la recién inaugurada arena GNP. Para Acapulco el tianguis servirá para mostrar lo mejor de su producto turístico, pero como lo mencionó Santos Ramírez, también aprovecharán para mostrar los principales destinos de Guerrero como: Taxco, Ixtapa Zihuatanejo y Chilpancingo.

Iván Ruíz Vargas, Subsecretario de Servicios Turísticos de Guerrero, me confirmó que tienen listo un mega FAM con agentes de viajes de Sudamérica, en el que pretenden mostrar las novedades de productos turísticos que tiene Guerrero. Se espera la llegada de 250 de estos agentes a partir del 18 de mayo, aprovechando la conectividad con la Ciudad de México, pero según el Subsecretario, ambicionando la apertura de nuevas rutas que lleguen desde el sur hasta Acapulco de forma directa. Según las autoridades de Guerrero el plan es ambicioso ya que durante este FAM pretenden mostrar lo mejor a sus visitantes, está confirmado que Taxco mostrará un poco de sus festividades de Semana Santa, mientras que Acapulco expondrá un poco de sus celebraciones de Año Nuevo. ¿cuál es el objetivo? Que los participantes del Tianguis Turístico de Acapulco se lleven un poco de Guerrero a sus lugares de origen. La cuenta regresiva está en marcha, falta ya muy poco para que Acapulco vuelva a recibir este evento que parece no sólo renacer, si no que se vuelve a confirmar como el más importante para la industria en México. Acapulco tendrá un buen tianguis, porque lo digo, es el destino con mayor experiencia para organizar este evento, no por nada desde 1975 tiene como casa a este destino, además los planes de Acapulco parecen más claros que nunca, ir por el mercado sudamericano sin descuidar a los turistas nacionales y anglosajones. En hora buena para Acapulco, porque parece que el resurgir del turismo en este destino, pasará a la nueva consolidación de la mano del tianguis.

Acapulco lo tiene claro, su objetivo principal es el mercado sudamericano, y el Tianguis Turístico será la oportunidad perfecta para llegar a él.

11

OPINIÓN

Fuente: 24-horas.mx | 04 de mayo de 2022 BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 562


La mejor ruta ciclista de Europa 2022 está en Irlanda La Vía Verde del Canal Real ha sido nombrada como “Ruta Ciclista Europea del Año 2022”.

Inaugurada el año pasado en la Isla Esmeralda, ha sido galardonada con el premio a la Ruta Ciclista Europea del Año 2022 por la prestigiosa feria referente en el sector del senderismo y el ciclismo “Fiets en Wandelbeurs”. Siguiendo el histórico trazado del Canal Real, de más de 220 años de antigüedad, esta ruta atraviesa los exuberantes paisajes del Ancestral Este de Irlanda hacia el río Shannon, recorriendo algunos de los pueblos con mayor encanto de la isla. Se trata de la Vía Verde más larga de Irlanda, con 130 km de recorrido total, y forma parte de la ruta europea Eurovelo 2 que unirá la ciudad irlandesa de Galway con Moscú. Comienza a 25 km al este de Dublín, en la localidad de Maynooth, y se trata de una ruta casi llana y sin asfaltar que sigue un antiguo camino para carruajes tirados por caballos, atravesando 90 puentes, 33 esclusas, 17 puertos y cuatro acueductos. Termina en su encuentro con el Shannon, el río más largo de Irlanda, en el tranquilo pueblo portuario de Cloondara, en el condado de Longford. Además, una ruta con una gran importancia histórica que engloba asimismo el sendero conocido como “Ruta de la Hambruna” (Famine Way). Este camino de remonta a mayo de 1847, el peor año de la conocida como Gran Hambruna irlandesa, cuando 1, 490 personas tuvieron que partir desde Strokestown caminando 165 km hasta Dublín para poder emigrar del país. La Vía Verde del Canal Real ha celebrado recientemente su primer aniversario anunciando que desde su puesta en marcha en marzo de 2021 ha recibido más de 600, 000 visitas que han supuesto cerca de 17.2 millones de euros para la economía local. La Vía Verde fue desarrollada por Waterways Ireland en colaboración con las autoridades locales de Kildare, Meath, Westmeath y Longford. Ha recibido otros reconocimientos como los All-Ireland Community & Council Awards 2021 a la “Mejor Iniciativa Turística 2021”, y el “Highly Commended”, en la categoría de “Excelencia”, en los Premios Europeos de Vías Verdes. Los proyectos de Vías Verdes en Irlanda forman parte del plan conocido como Estrategia para el Desarrollo Futuro de las Vías Verdes Nacionales y Regionales, lanzada por el gobierno irlandés en 2018.

Fuente: expreso.info | 03 de mayo de 2022 12

DE TODO UN POCO

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 562


VOLUMEN 13

09. MAY. 2022

Observatorio Turístico de la Universidad de Guanajuato Cubículo D-38 DCEA Tel. (473) 73 52 900 Ext. 2674 E-mail: observaturugto@hotmail.com

Seminario Turístico Observatorio Turístico UG

Observatorio Turístico UG

Lic. en Administración de Recursos Turísticos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.