BOLETÍN TURÍSTICO NO. 563

Page 1

VOLUMEN 13

16. MAY. 2022

Boletín Informativo No. 563 Notas Turísticas

Nacional

Estatal

Municipal

En este número ¿Invitarán a sus playas? Escuinapa, Sinaloa busca hermanarse con Guanajuato capital. Caseta de cuota en Guanajuato podría convertirse en parador turístico. Capacitan a los 6 Pueblos Mágicos de Guanajuato con programa de “Ciudades Limpias.

UG reconoce el trabajo activo de la Mtra. Midori Kato Tsukazawa En

reconocimiento

a

una

trayectoria

de

honorabilidad y contribución a la Universidad de

Concluyen con éxito Festival Internacional del Mariachi en Mineral de Pozos.

Guanajuato (UG), tras la aprobación del Consejo

Crece un 44,9% interanual el turismo internacional en México.

espacio que ocupa el Jardín japonés de la

Cinco asombrosas playas de Ixtapa Zihuatanejo.

General Universitario se celebró la Nominación Sitio Especial Maestra Midori Kato Tsukazawa al Rectoría del Campus Guanajuato en la Sede Marfil. Su trayectoria como docente comenzó hace más de 30 años, al convertirse en la

Internacional

fundadora y coordinadora del área de japonés, lo Hiroshima lanza un proyecto artístico por la paz mundial.

que

propició

la

primera

generación

de

La Organización Mundial del Turismo y Save the Children se asocian en pro de la educación para el futuro en Centroamérica y el Caribe.

trabajo en lo que significó para la UG el

estudiantes de este idioma; asimismo, destaca su emprendimiento

para

la

vinculación

con

universidades japonesas, al firmar el primer convenio con la Universidad de Soka. Sigue en pág. 2

01

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 563


UG reconoce el trabajo activo de la Mtra. Midori Kato Tsukazawa Además, logró extender los lazos de colaboración con otras instituciones educativas de su país de origen, entre estas: la Universidad de Shiga y la Universidad de Chubu en Japón. En 2003, creó el grupo de baile tradicional japonés con el objetivo de incrementar la habilidad de comunicación de sus participantes y fortalecer los lazos entre la cultura mexicana y la japonesa. En 2005 fomentó el concurso regional de oratoria de japonés mismo que continua hasta la fecha. El 11 de junio de 2021 la maestra Midori Kato recibió el reconocimiento a la trayectoria e impulso al fortalecimiento de lazos entre Japón y México. De esta manera la maestra Midori Kato Tsukazawa, expresó unas palabras en la que dijo estar agradecida con la comunidad universitaria que representa a la Universidad de Guanajuato: maestros, maestras, estudiantes, de quienes a lo largo de los años le han mostrado su apoyo. El Rector General de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, destacó el acto celebrado que corresponde a una petición de la misma comunidad universitaria, la cual reconoce la labor de la maestra: "El respeto, la honorabilidad y la disciplina ha impregnado en muchas personas a partir del ejemplo de la maestra Midori Kato, por ello maestra, nuestro reconocimiento" externó. La lectura del Laudatio, estuvo a cargo de la Mtra. Martha Wario López, Enlace de Cooperación Académica, División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus Guanajuato, quien a través de sus palabras dejó ver la honorabilidad de la homenajeada trascendente al trato personal. Esta nominación de Sitio Especial corresponde a la séptima Sesión Solemne del año 2022 del Consejo General Universitario, a través del cual la Comisión de Honor y Justicia que es presidida por la Dra. Claudia Susana Gómez López, dictaminó, la maestra Midori Kato cumple con las atribuciones establecidas en el artículo 11 -Nominación de "Claustro Académico" o "Sitio Especial"- del Reglamento de Distinciones Universitarias de la Universidad de Guanajuato.

Fuente: www.ugto.mx | 11 de mayo de 2022 02

UNIVERSITARIA

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 563


¿Invitarán a sus playas? Escuinapa, Sinaloa busca hermanarse con Guanajuato capital

El municipio de Escuinapa, Sinaloa, buscará un hermanamiento con Guanajuato capital para fines vinculados con el turismo y servicios. La presidenta municipal de Escuinapa, Blanca Estela García Sánchez, está en Guanajuato para realizar gestiones y promover su ciudad. Se trata de una población costera que se encuentra a alrededor de una hora de distancia al sur de Mazatlán, la cual cuenta con varias playas y sitios turísticos que la hacen un destino atractivo. Cabe destacar que Escuinapa es el primer municipio de otra entidad federativa que recibe el Sistema Integral de Gestión Documental (SID) por parte del Congreso de Guanajuato. Blanca Estela García Sánchez tendrá una reunión con el presidente de Guanajuato, Alejandro Navarro, para ver las posibilidades de lograrse el hermanamiento entre los dos municipios. Asimismo, la alcaldesa dijo que incorporarán las mejores prácticas del Gobierno de Guanajuato capital para eficiente su trabajo. Fuente: periodicocorreo.com.mx | 14 de mayo de 2022 03

MUNICIPAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 563


Caseta de cuota en Guanajuato podría convertirse en parador turístico El gobierno de Guanajuato y el Consejo de Promoción Turística planean habilitar un “Parador Turístico” en la zona en donde se ubica la caseta de cuota Guanajuato-Silao, con la finalidad de promocionar la ciudad. Espacio que quedaría libre una vez que la caseta se recorra. Algo que ya ha anunciado el gobernador del estado Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, aunque no ha precisado la fecha. El presidente, Alejandro Navarro Saldaña no descartó esta posibilidad, pues la idea también la contemplan los integrantes del Consejo de Promoción Turística. Explicó que la estructura actual se quedará en el mismo lugar y considera se debe aprovechar en términos turísticos. Además, apuntó que un parador turístico en esa parte de la ciudad es una excelente idea, pues los visitantes puedan conocer opciones de hospedaje, alimentos, espacios de diversión, etc. “En las pláticas que he tenido con el gobernador Diego Sinhué la idea es que el gobierno del Estado, el Gobierno municipal, la Secretaría de Turismo y la dirección de Turismo municipal puedan hacerse cargo de ese parador turístico y desde luego invitar al Consejo, invitar a los propios empresarios a que entre todos lo hagamos, entonces pues si es una excelente idea”.

Fuente: periodicocorreo.com.mx | 09 de mayo de 2022 04

MUNICIPAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 563


Capacitan a los 6 Pueblos Mágicos de Guanajuato con programa de “Ciudades Limpias

Más de 100 prestadores de servicios, servidores públicos, organismos empresariales y estudiantes, se capacitaron con el programa de “Ciudades Limpias” en los 6 Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato. Con “Ciudades Limpias”, a través del Modelo de Sustentabilidad Turística y la Dirección de Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Dirección de Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), buscan formar a comerciantes de las zonas turísticas en materia de educación ambiental, promover buenas prácticas ambientales con comerciantes de zonas turísticas, así como impulsar en los comerciantes la concientización para la conservación y preservación del municipio y coadyuvar, mediante la educación ambiental, en las actividades turísticas y de los comerciantes en el manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos. En alianza con Direcciones de Turismo, SECTUR y SMAOT convocaron durante el mes de marzo y abril a Direcciones de Desarrollo Urbano, Ecología, Servicios Municipales, Fiscalización, Desarrollo Económico, Organismos de Agua Potable y el Comité de Pueblos Mágicos de Mineral de Pozos, Salvatierra, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Comonfort y Dolores Hidalgo CIN, para determinar las zonas turísticas a atender y elaborar un plan de acción para cada sitio. Este plan se presentará con los Pueblos Mágicos en una segunda vuelta de sesiones presenciales para socializar y retroalimentar la estrategia, y posteriormente se dará arranque a las actividades particulares con cada uno de los Pueblos Mágicos. Fuente: boletines.guanajuato.gob.mx | 10 de mayo de 2022 05

ESTATAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 563


Concluyen con éxito Festival Internacional del Mariachi en Mineral de Pozos

La edición 24 del Festival Internacional del Mariachi dejó en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, ubicado en el municipio de San Luis de la Paz, una derrama económica de 2 millones 350 mil pesos con la asistencia de 2 mil 350 visitantes. El 27, 28 y 29 de abril, 118 músicos de San Luis de la Paz, Mineral de Pozos, Ciudad Juárez, Oaxaca, Celaya y Guadalajara tomaron de escenario de la Plaza del Minero para deleitar al público con música mexicana en un ambiente familiar. Este año los visitantes disfrutaron de actividades alternas como la proyección de videos de mariachi y una máster class de manera gratuita para músicos de la región y grupos participantes. Además, se logró el hermanamiento entre el Ayuntamiento de San Luis de la Paz y el ayuntamiento de Tecalitlán, Jalisco “Cuna del mariachi Vargas de Tecalitlán”, con el objetivo de compartir esta cultura entre ambos destinos. Este festival, que ha sido un referente para la organización de otros festivales a nivel nacional, generó en esta edición 172 empleos directos y 258 empleos indirectos. A lo largo de 24 años, este evento ha tenido la presencia aproximada de 2 mil 340 músicos de talla internacional. Además, ha tenido un crecimiento en espectadores, en la 1ra. edición asistían menos de 200 y ahora, en la actualidad, se cuenta con la presencia de 2 mil a 3 mil personas de diferentes estados de la República Mexicana y de la Unión Americana.

Fuente: boletines.guanajuato.gob.mx | 10 de mayo de 2022

06

ESTATAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 563


Crece un 44,9% interanual el turismo internacional en México

México recibió en marzo un 44.9% más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2021, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De este modo, México recibió 3.31 millones de turistas extranjeros en marzo de 2022, dato que se compara con los 2.28 millones del mismo periodo del año anterior. Igualmente, la cifra es superior a los 2.75 millones de turistas recibidos en marzo de 2020. Cabe resaltar que el principal repunte se dio entre los turistas que viajaron por vía aérea, que en marzo de 2022 aumentaron un 118.8% hasta alcanzar los 2.02 millones de personas, mientras que en el mismo mes de 2021 apenas superaron los 926 mil.

Fuente: expreso.info | 14 de mayo de 2022 07

NACIONAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 563


Cinco asombrosas playas de Ixtapa Zihuatanejo Con el Océano Pacífico como escenario, Ixtapa Zihuatanejo es un destino que enamora por su clima tropical y por sus asombrosas playas, las cuales son: 1. La Ropa: con un oleaje muy tranquilo es perfecta para pasar un día de diversión familiar, ha sido galardonada como una de las Mejores Playas de México en 2022 por los usuarios de TripAdvisor. 2. Las Gatas: con un magnífico arrecife que sirve como barrera natural contra el intenso oleaje del Pacífico, es ideal para practicar snorkel o buceo y apreciar su vida marina que la habita. 3. El Palmar: con su característica arena color dorada es perfecta para disfrutar de una puesta de sol. Ha sido certificada como Playa Limpia por la Organización Internacional Blue Flag. 4. Playa Larga: con oleaje de mar abierto, resulta una de las favoritas para disfrutar de un paseo a caballo o una romántica caminata por la costa. 5. Playa Quieta: ubicada frente a la Isla de Ixtapa, es ideal para nadar, remar en kayak, dar un paseo en velero o disfrutar de un día con amigos.

Fuente: expreso.info | 11 de mayo de 2022 08

NACIONAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 563


Hiroshima lanza un proyecto artístico por la paz mundial

Desde que sufrió el bombardeo atómico del 6 de agosto de 1945, Hiroshima se reconstruyó sobre un mensaje de paz. Actualmente nueve artistas de distintas generaciones vinculados a la ciudad japonesa han participado en un proyecto por la paz muy vinculado a 2045, cuando se cumplirán 100 años del fin de la Segunda Guerra Mundial. Bajo el nombre de 2045 Nine Hopes, este proyecto artístico impulsado por la ciudad de Hiroshima en Japón retrata las esperanzas y deseos de paz de nueve artistas con motivo de la fecha en el que se cumplirán 100 años del final de la Segunda Guerra Mundial. El resultado es una gran obra nueve pisos de la Torre de Conmemorativo de la Paz de espacios en recuerdo de miles

que se dispone en torno a una escalera de caracol, abarcando Hiroshima Orizuru, situada a escasa distancia del Parque Hiroshima donde se concentran un gran número de obras y de víctimas del bombardeo.

Este lienzo de 24 metros de altura es el reflejo de los anhelos y pensamientos de las diferentes generaciones con motivo del futuro centenario de este terrible suceso que marcó el devenir de la ciudad, de la guerra y del mundo. Los artífices que han dado color, forma y sentido a esta magna obra son Kiko Doi, Shinichi Wakasa, Suiko, Miki Tanaka, Fumiyo Kouno, Motoi Yamamoto, Masanori Mimasu, Masamichi Mouri y Tsuneki Miura, el cual, fue testigo de la bomba atómica cuando tenía 15 años y ha encontrado en sus pinturas la manera de denunciar las terribles escenas que vivió y pedir por la abolición de este tipo de armas para siempre. El lugar elegido para la obra también tiene un significado especial, el complejo de la Torre de Hiroshima Orizuru fue inaugurado en 2016 por Hiroshima Mazda, empresa que perdió a todos sus trabajadores e infraestructura en el bombardeo atómico y que consiguió renacer. Fuente: expreso.info | 14 de mayo de 2022 09

INTERNACIONAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 563


La Organización Mundial del Turismo y Save the Children se asocian en pro de la educación para el futuro en Centroamérica y el Caribe

La Organización Mundial del Turismo y Save the Children República Dominicana impulsan el primer reto de la OMT que fomenta el desarrollo de ideas y experiencias de educación a través del sector turístico en Centroamérica y el Caribe. El reto en Centroamérica y Caribe de la Organización Mundial del Turismo busca propuestas

innovadoras

y

tecnológicas

en

“Early

Stage”

que

ofrecen

nuevas

oportunidades educativas a través del sector turístico en esas áreas geográficas. El reto cuenta con dos categorías: Nuevas tecnologías: Personas o startups que impulsan el uso de la tecnología para dar soluciones al sector del turismo y la educación. Impacto local: Personas o startups que potencian la transformación y mejora social, y que pertenecen al sector del turismo y la educación. Según el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, “el turismo es un proveedor líder de oportunidades para los jóvenes en toda Centroamérica y el Caribe, y la innovación y las nuevas tecnologías pueden ayudarnos a llegar a más jóvenes, permitiéndoles beneficiarse de esas oportunidades que les ofrece el turismo a medida que el sector se recupera en la región”. “Para nuestra organización, el lanzamiento de este reto representa una oportunidad única para capitalizar el potencial del sector turístico en nuestro país y la región, generando así innovación en favor de la educación de la niñez con un alto impacto social”, afirma Juan Tomás Díaz, Presidente Save the Children Dominicana. Fuente: unwto.org | 09 de mayo de 2022 10

INTERNACIONAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 563


Pandemia acercó al estadunidense a México

turismo

Carlos Velázquez Si el año pasado dejó un mal sabor de boca, la visita que organizaron a Nueva York y otros destinos la Secretaría de Turismo y el “fantasma” de Visitmexico; esta semana fue diferente el viaje que Miguel Torruco y acompañantes hicieron a Washington DC. Para comenzar, se notó el punch de la embajada mexicana, pues no sólo invitaron a las instituciones que debían estar, como Expedia, donde se reunieron con Amanda Pedigo, VP para Relaciones Gubernamen­tales, y su equipo; o con Kelly Craighead, presidenta y CEO de Cruise Lines Interna­tional Association. Pero, sobre todo, no tuvo des­perdicio el encuentro con Rena Bitter, subsecretaria de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, pues es fundamental que las autoridades estaduni­denses conozcan el contexto en que ocurren algunas situaciones potencialmente negativas para el turismo. La violencia y la inseguridad siguen siendo asuntos que ame­nazan esta actividad, pero siem-­ pre es importante no hablar de México en general, de ubicar las regiones donde ocu­rren los problemas y su relación con el tu­rismo y en qué medida han sido afectados los viajeros. Al viaje fueron también Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo, y Rodrigo Esponda, titular del Fideicomiso de Promoción Turística de Los Cabos. Tanto la entidad como el municipio han hecho desde hace tiempo un trabajo con las autoridades del Departamento de Estado de la Unión Americana para dar contexto en relación a las actividades relevantes que acompañan al turismo. México ha cobrado relevancia para los viajeros estadunidenses durante la pande­mia y hoy Cancún es el quinto destino del mundo preferido por los estadunidenses y canadienses, según Expedia. En realidad, como país es el segun­do, pues los otros cuatro son las ciudades estadunidenses de Nueva York, Las Ve­gas, Orlando y Los Ángeles; luego siguen San Francisco, Londres, Chicago, Miami y Honolulu. 11

Para América Latina, son Nueva York, Ciudad de México, París, Cancún, Sao Pao­lo, Orlando, Las Vegas, Londres, Madrid y Roma. Paralelamente, como una coincidencia, el Consejo de Promoción Turística de Quinta­na Roo, que dirige Darío Flota, había arma­do también esta semana una caravana que comenzó en Atlanta con la participación en el Travel & Adventure Show. Luego pasó por Filadelfia, Nueva York, Chicago y Dallas que, sumando a Los Ángeles, son los destinos emisores de turistas más productivos para Quintana Roo. Flota reporta un hecho que también es consecuen­cia de la pandemia, es de­cir, un sentido de gratitud de los agentes estadunidenses de viajes hacia los destinos mexicanos, pues algunos de estos fueron muy importantes para que pu­dieran seguir vendiendo. Con los cruceros que llegaron a cero y los mercados de larga distancia cerrados, Flota refirió a este espacio que ahora esos agentes no sólo están agradecidos con México, sino que sus clientes se encontraron con destinos que les resultaron atractivos y donde la pa­saron bien, cuando antes se habían resistido a visitarlos. También aseguró que ni el sargazo ni la seguridad fueron temas durante las visitas a esos destinos emisores y que Quintana Roo ya está vislumbrando que este año se alcan­zarán las cifras turísticas que había en 2019, un año récord para el turismo mexicano. Además, hay sorpresas en Europa, pues mercados como el portugués están generan­do una demanda que no se había visto antes, con nuevos vuelos directos desde Lisboa a Cancún, tanto de la aerolínea lusa TAP Air como de dos compañías españolas.

Fuente: dineroenimagen.com | 13 de mayo de 2022

OPINIÓN

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 563


Los mejores destinos 2022 de Fórmula 1 Los 3 principales destinos de la F1 que debería estar en el radar de todos los aficionados, han sido presentados

por

la

empresa

Holidu, el buscador de alquileres vacacionales.

1. Monza, Italia: ocupa el primer lugar por ser el mejor destino para los fanáticos de la F1 ubicado en el norte de Italia. También conocido como el “Templo de la Velocidad”, dispone de más de 11 mil reseñas en Google y una calificación promedio de 4.6 estrellas. Fuera del fin de semana de carreras, el circuito te permite recorrer la pista en bicicleta, coche o furgoneta e incluso ofrece una pista de karts donde puedes pasar un día lleno de diversión con la familia. 2. Monte Carlo, Mónaco: en segundo lugar, encontramos Mónaco, en el mar Mediterráneo, bordeado por Francia, es conocido como un patio de recreo millonario, con hoteles de lujo, restaurantes de lujo y enormes casinos. En cuanto a su circuito, tiene 4.7 estrellas, es el más difícil de navegar, con giros y vueltas apretados entre edificios caros frente al mar. Lugar d' Armes es uno de los mejores y más brillantes puntos para los aficionados, además de La Rascasse, un bar cerca de la entrada del pozo. 3. Silverstone, Reino Unido: el circuito inglés se asegura el tercer lugar en el podio ya que cuenta con más de 15, 000 reseñas en Google y una media de 4.6 estrellas, debido a que se presenta como uno de los favoritos del calendario por las curvas rápidas y por el espectáculo que ofrece año tras año.

El circuito de Northamptonshire tiene áreas

familiares dedicadas, el año pasado ofreció talleres de codificación, karts eléctricos y zonas deportivas. Fuente: expreso.info | 11 de mayo de 2022 12

DE TODO UN POCO

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 563


VOLUMEN 13

16. MAY. 2022

Observatorio Turístico de la Universidad de Guanajuato Cubículo D-38 DCEA Tel. (473) 73 52 900 Ext. 2674 E-mail: observaturugto@hotmail.com

Seminario Turístico Observatorio Turístico UG

Observatorio Turístico UG

Lic. en Administración de Recursos Turísticos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.