Boletín turístico No. 441

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO NO. 441 VOL. 10

FECHA: 28-10-2019

UNIVERSITARIAS REALIZA BAFUG COLORIDO ANIVERSARIO

Contenido: Universitarias

1

Municipales

2

Estatales

3

Nacionales

4

Internacionales

5

Opinión

6

De todo un poco

7

De Morelia a Guerrero y de Guanajuato a Nayarit, el Ballet Folclórico de la Universidad de Guanajuato (Bafug), realizó un recorrido por las festividades que se realizan durante todo el año en nuestro país al presentar su programa ‘Las Fiestas en México. Una herencia cultural’ como parte de las actividades del 47avo Festival Internacional Cervantino.

que septiembre está identificado por el tradicional grito de ‘¡Viva México!’ y las Fiestas Patrias, celebración en la que no puede faltar el mariachi. Según el colorido paseo, los festejos de noviembre, con el Día de Muertos, tradición mexicana que data de tiempos prehispánicos, y la Revolución Mexicana, son fiestas que preceden el fin del año, mismo que culmina con la celebración del Día de la Virgen de Guadalupe, considerada la tradición católica más importante y con mayor culto en México.

Los integrantes de la agrupación se trasladaron desde la fiesta de Los Reyes Magos, y la ‘Danza de los Cúrpites’, al mes de abril en Guerrero y la ‘Procesión del Silencio Los Encruzados’, para luego ir a la Semana Santa en Guanajuato con Tras la demostración de que su calidad el tradicional ‘Viernes de Dolores’. aumenta cada año, tanto en aspectos técnicos, El abanico de coreografías sirve para demostrar como en su producción, los 90 bailarines, 30 el sincretismo cultural y religioso que músicos y dos cantantes, dirigidos por Roberto caracteriza a nuestro país, crecido de la mezcla Martínez Rocha, fueron ovacionados por los de españoles y las raíces prehispánicas, miles de guanajuatenses que, como cada año, principalmente. abarrotaron la Explanada de la Alhóndiga para ver la ‘luz’ de este ‘faro’, que a diferencia del Conforme avanza el año se llega el momento dicho, “sí ilumina en su propia casa”. de representar el Día de la Santa Cruz, una tradición de Mayo, especialmente festejada por (Fuente: periodicocorreo.com.mx los albañiles uniéndose a ello con las danzas de 21/10/2019) ‘Los paloteros’ de Michoacán y Guanajuato. La celebración del Lunes del Cerro, la fiesta más representativa del pueblo oaxaqueño por su famosa ‘Guelaguetza’, representada por la ‘Danza de La pluma’ y ‘Sones de Betaza’, en el mes de Julio, marca la mitad del año, mientras

Observatorio Turístico de la Universidad de Guanajuato Cubículo D-38. DCEA Tel. (473) 7352900 Ext. 2674 E-mail: observaturugto@hotmail.com Lic. en Administración de Recursos Turísticos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.