BOLETÍN INFORMATIVO NO. 419 VOL. 10
FECHA: 27-05-2019
UNIVERSITARIAS DICTA CONFERENCIA EN LA UG SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO EN MENORES
Contenido: Universitarias
1
Municipales
2
Estatales
3
Nacionales
4
Internacionales
5
Opinión
6
De todo un poco
7
En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia que organiza UGénero, el Maestro Andrea Josef Flores-Ramírez, reconocido catedrático y activista por los derechos de las personas trans, dictó la conferencia "La propuesta que se aprobó en el Parlamento de Mujeres para el reconocimiento de la identidad de género en menores de edad". El Mtro. Flores-Ramírez mencionó que el pasado miércoles 24 de abril, el Parlamento de Mujeres de Ciudad de México votó a favor de una iniciativa que tiene por meta reconocer la identidad de género de las personas transgénero menores de 18 años. La iniciativa fue aprobada con 31 votos a favor y el siguiente paso será su presentación ante las comisiones para su análisis y su posible presentación ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México.
Actualmente en el país solo 6 entidades federativas permiten el cambio de identidad de género de las personas trans: Ciudad de México, Nayarit, Colima, Coahuila, Michoacán e Hidalgo; pero una de las barreras consiste en que en todas estas entidades, el procedimiento de rectificación de acta está limitado a las personas mayores de 18 años. El Mtro. Flores-Ramírez comento que "La mayoría de las personas trans, acabamos por definirnos con este 'trans*', (con un asterisco) porque estas definiciones transexual, transgénero, trasvesti son definiciones que vienen de la psiquiatría, que vienen de personas cisgénero, aquellas que se identifican con su propio género y que no muchas veces nos identifican; pero para dar un contexto, la persona transexual es la que se identifica con el sexo opuesto y que lleva a cabo una cirugía de reasignación sexual; la persona transgénero –y esta es la que es un abanico enorme- es la persona que no se identifica con su propio género, y que puede llevar a cabo o no, decisiones tanto de hormonación, de cambio de nombre, de forma de vestir para que su género percibido sea con el que se identifica...".
Esta iniciativa recibió el nombre de 'Reconocimiento de la identidad de género autopercibida para personas menores de 18 años', y tiene como finalidad reconocer los derechos de los menores de edad a acceder a una identidad sin tener que verse sometidos a una serie de procesos legales y protocolos para (Fuente: www.ugto.mx validar su autopercepción, así como evitar que 23/05/2019) dicha identidad esté sujeta a la voluntad de sus padres.
Observatorio Turístico de la Universidad de Guanajuato Cubículo D-38. DCEA Tel. (473) 7352900 Ext. 2674 E-mail: observaturugto@hotmail.com Lic. en Administración de Recursos Turísticos