BOLETÍN ÍNFORMATÍVO TURÍSTÍCO VOL. 7 NO. 276/ FECHA: 01-08-2016
UNIVERSITARIAS
COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y AUTORIDADES MUNICIPALES CONMEMORAN LOS 400 AÑOS DEL PATRONAZGO IGNACIANO
Con el propósito de resaltar el patrimonio intangible de la ciudad de Guanajuato, se llevó a cabo la develación de la placa por los 400 años del Patronazgo Ignaciano y la tradicional fiesta de la Cueva.
de múltiples dimensiones, de lucha y tradición, de trabajo y ocio contemplativo, de una ciudad que se encuentra entre la leyenda y la realidad, misma que inventamos e imaginamos cada vez que la descubrimos. También indicó que la Universidad de Guanajuato es tradición y reconoce las raíces propias y de la ciudad. Es preciso mencionar que en la ceremonia de develación se presentó un libro alusivo a los 400 años de Patronazgo Ignaciano. La historiadora y catedrática de la Universidad de Guanajuato, Dra. María Guevara Sanginés, habló sobre San Ignacio de Loyola como un promotor de la ciencia y el arte, así como un impulsor del positivismo, lo que lo llevó a promover una educación siempre al servicio de la sociedad.
La placa conmemorativa se encuentra en el Patio de la Santísima Trinidad, también conocido como Patio Jesuita, recinto histórico de la Universidad de Guanajuato, pues la institución educativa tiene sus orígenes a partir de la llegada de los jesui- Para finalizar, el Presidente del Coletas. gio de Historiadores de Guanajuato, Mtro. Luis Ernesto Camarillo Ramírez, En el evento, el Rector General de la habló de la publicación a presentar, Universidad de Guanajuato, Dr. Luis una compilación que habla de la Felipe Guerrero Agripino, mencionó celebración pagano-religiosa más que son el tiempo y la vida, los conimportante de la ciudad: el Día de la ceptos que definen de mejor maneCueva. El libro contiene crónicas, ra una de las festividades más antileyendas e investigación histórica. guas en Guanajuato, la fiesta de la Cueva, puesto que han otorgado un (Fuente: http://www.ugto.mx/ sentido profundo de identidad a lo 30/07/2016) largo de 400 años. Asimismo, el Dr. Guerrero Agripinio citó al escritor y diplomático mexicano, Jaime Torres Bodet, quien se refirió a Guanajuato como un lugar
Contenido: Universitarias
1
Municipales
2
Estatales
3
Nacionales
4
Internacionales
5
Opinión
6
De todo un poco
7
Observatorio Turístico de la Universidad de Guanajuato Cubículo D-38. DCEA Tel. (473) 7352900 Ext. 2674 E. mail: observaturugto@hotmail.com Lic. en Administración de Recursos Turísticos