Boletín Informativo Turístico no. 274

Page 1

BOLETÍN ÍNFORMATÍVO TURÍSTÍCO VOL. 7 NO. 274/ FECHA: 04-07-2016

UNIVERSITARIAS

OFRECE UG CURSO SOBRE PRODUCCIÓN ARTESANAL DE COLORANTE Esta vez se realizó un proyecto que abarcó vinculación e investigación con empresas y la sociedad civil en la aplicación de grana cochinilla, pues en la zona sur del Estado se ha incentivado el cultivo del insecto grana fina (Dactrylopius coccus Costa), conocido comúnmente como grana cochinilla; debido a su uso y aplicación ya sea en la industria o como artesanía; el curso lo solicitan empresas, estudiantes y personas de la sociedad civil y por es la segunda vez que se imparte explicó la Dra. Arroyo.

En la Sede Salvatierra de la Universidad de Guanajuato (UG) se llevó a cabo el curso de Educación Continua “Grana fina: producción y arte”, con la finalidad de dar a conocer a los estudiantes y asistentes en general los beneficios del insecto en su A lo largo del curso, los asistentes tuproducción artesanal, así como la vieron la oportunidad de conocer la teoría y práctica sobre dicho insecteoría y la práctica acerca del insecto. to y el proceso de producción que En el taller se les permitió explorar las engloba la grana cochinilla, desde cualidades de la grana fina como su cultivo, cosecha, manejo y post colorante rojo natural empleado en cosecha del mismo. Aclaró la profecosméticos y alimentación -tradición sora que “existen dos tipos de cochique data desde la época prehispá- nilla, la silvestre y la fina, y es el colonica- y pudieron realizar incluso una rante de la segunda el más conocipráctica para desarrollar lápiz labial do por su buena calidad y alta cony teñir telas. centración”. La encargada de dirigir el proyecto fue la Dra. Gabriela Arroyo, Profesora de Tiempo Completo adscrita al Departamento de Ingeniería Agroindustrial de la División de Ciencias de la Salud e Ingenierías, quien tiene amplia experiencia en el uso y aplicación de colorantes naturales a la industria textil, cosmética y alimentaria.

Como invitados al curso organizado por la Unidad de Extensión del Campus Celaya-Salvatierra, asistieron el Dr. Liberato Portillo Martínez, la Dra. Arcelia Julián Núñez y la Dra. Ana Lilia Vigueras Guzmán, procedentes de diferentes universidades a nivel nacional y expertos en el tema. (Fuente: 30/06/2016)

http://www.ugto.mx

Contenido: Universitarias

1

Municipales

2

Estatales

3

Nacionales

4

Internacionales

5

Opinión

6

De todo un poco

7

Observatorio Turístico de la Universidad de Guanajuato Cubículo D-38. DCEA Tel. (473) 7352900 Ext. 2674 E. mail: observaturugto@hotmail.com Lic. en Administración de Recursos Turísticos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.