5 minute read

Reencuentros y desafíos del 2022

FUENTEALBA

Si tuviéramos que definir nuestro año en una sola palabra, diría que sin duda el 2022 fue el año de los reencuentros. Dejamos atrás las mascarillas y poco a poco volvimos a mirarnos a la cara. Nos reencontramos con nuestros estudiantes, con sus sonrisas, con nuestra comunidad, pero, sobre todo, nos reencontramos con un sinfín de actividades prácticas, lúdicas, académicas, colaborativas, que son el corazón de nuestra institución y que en nuestra Sede, por razones sanitarias, estuvieron restringidas mucho tiempo.

Partimos lentamente con algunas dudas y temores de cómo sería esta nueva normalidad; la Pandemia no estaba superada y debíamos aprender a vivir con ella retomando nuestras acciones cotidianas bajo estrictas medidas de autocuidado. Pensar en eventos masivos era todavía complejo en marzo; es más, en aquella fecha retrocedimos en el plan paso a paso y tuvimos que suspender la bienvenida que habíamos planificado. Sin embargo, hicimos los esfuerzos, repensamos las situaciones considerando los aprendizajes y las ventajas de la virtualidad y la tecnología para planificar y rediseñar nuestras prácticas, hasta que, sin darnos cuenta, estábamos terminando el año sin mascarilla y celebrando grandes logros.

Escenario académico e hitos relevantes de la Sede

En 2022 incorporamos nuevas carreras en la sede San Andrés y pudimos concretar un anhelo de varios años con el lanzamiento de Animación Digital, carrera inédita en la región, cuyos cupos se cubrieron exitosamente satisfaciendo así una necesidad de formación creativa, latente en muchos de los futuros profesionales del área.

Paralelamente, en el Campus Arauco se concretó el proyecto de agre- gar nuevas líneas de formación a la modalidad de alternancia dual, aprovechando la oportunidad que ofrece la alianza estratégica con empresa Arauco. El desafío consistió en que, además de las carreras de la escuela de Ingeniería, las carreras del área de administración pudieran impartirse explorando “rutas de alternancia”. A diferencia del formato dual tradicional, que es la experiencia en planta de los estudiantes, dos días a la semana, a contar del segundo semestre, las rutas de alternancia le significan al alumno -a lo largo de su carrera- un número suficiente de 752 horas de trabajo en ambientes reales, relacionándose con equipos, protocolos de seguridad, entre otros, que le permiten quedar eximido de su práctica profesional, lo que se traduce en la posibilidad de mayor y mejor empleabilidad. como asistentes, sino también como miembros activos de la planificación y ejecución de importantes eventos como la Fiesta de la Cocina Chilena y el Día del Patrimonio.

Las escuelas de Gastronomía y Turismo y Hotelería se lucieron con una serie de charlas, talleres, demostraciones en vivo y recorridos, donde participaron diversos centros educacionales y público en general, logrando posicionar a la Escuela como un referente sólido en esta materia, fomentando y rescatando también nuestra identidad y patrimonio local.

La Escuela de Comunicaciones volvió en gloria y majestad con sus característicos concursos creativos: “All Creative” y “Hambre Novata”, clásicos entre los estudiantes y titulados de la escuela. Se sumó además “Integrados”, una experiencia de una asignatura. En esta oportunidad, el cliente fue Pascualina, la mítica agenda juvenil que sigue marcando a generaciones y que entusiasmó a la comunidad estudiantil, obteniendo muy buenos resultados.

Pero no todo es estudio puro, sabemos que las experiencias fuera del ámbito académico también son formativas y son elementales para el desarrollo integral de nuestra comunidad. Eso lo tiene claro el área Punto Estudiantil que, con sus clásicas celebraciones masivas como Chao Marzo, Día del alumno, Fiestas Patrias, Aniversario, entre otras, hizo participar a toda la Sede, mostrando los dotes artísticos y musicales de docentes y colaboradores.

Sin duda, el evento que nos llena de orgullo y de satisfacción ya que evidencia nuestra razón de ser, es la realización de las ceremonias de titulación. Después de dos años con entrega de títulos parcializada, volvimos al estilo ceremonial quetro auditorio volvió a llenarse de la emoción con que despedimos a nuevas generaciones de profesionales y el Foyer se llenó de flores, risas y alegría por el propósito cumplido. Nuestros jóvenes que recibimos un día llenos de sueños ahora están listos y preparados para salir a cumplirlos, demostrando que son los profesionales del futuro y que llevan la impronta de nuestra institución Duoc UC.

Nuestro objetivo es claro y nuestros equipos de docentes y colaboradores lo ponen en práctica y evidencian con ímpetu. Sabemos que formamos personas capaces de aportar al mundo laboral, comprometidos con el desarrollo de la sociedad. Por lo mismo, todas las escuelas y carreras fueron parte de iniciativas en las que pusieron su aprendizaje y saber al servicio de la comunidad.

La Escuela de Salud realizó talleres de cuidados y prevención de enfermedades en distintos Centros de Salud familiar, mientras los pacientes esperaban sus atenciones, respondieron dudas y consultas, en trato directo con las personas.

La escuela de Administración y Negocios, por medio de equipos de trabajo práctico y mentorías por parte de alumnos y docentes, capa-

Vinculación

citó en materia de negocios, marketing y administración, a un grupo de emprendedores de la comuna de Talcahuano.

La Escuela de Ingeniería, Recursos Naturales y Medio Ambiente, con su área de mecánica, realizó revisiones preventivas y de mantención a vehículos de organizaciones de carácter social como la Lavandería 21 y Teletón, además de charlas y capacitaciones en Electromovilidad a municipios rurales como Santa Juana y la Seremi del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Concepción.

En el área eléctrica, la escuela trabajó en la validación de aprendizajes de distintos liceos técnico-profesionales de la región, con clases prácticas y visitas a los talleres de la sede Concepción. Por su parte, los estudiantes de Campus Arauco trabajaron arduamente en un proyecto de reparación eléctrica para personas en condición de discapacidad, y los estudiantes de Mantenimiento electromecánico armaron una Grúa mecanizada para una persona en condición de postrado, lo que significó un importante apoyo para las actividades de limpieza y movimiento por parte de su cuidadora.

La Escuela de Diseño en conjunto con el Municipio de Nacimiento y CMPC, trabajaron arduamente en un proyecto de fortalecimiento de la Industria Alfarera en la zona. Los estudiantes se reunieron en varias

Extensión

oportunidades con los artesanos para aprender sobre el proceso creativo y de fabricación de los productos, considerando elementos que pusieran en valor este material noble y que, a su vez, permitieran potenciar el turismo y la economía de la comuna, relevando la identidad local y el patrimonio inmaterial que representa el reducido grupo de artesanos que queda en la zona dedicado al rubro.

Duoc UC es una institución comprometida con la comunidad y en esta línea es que la extensión la entendemos como una actividad necesaria, que impulsa distintos proyectos que impactan no solo en nuestra reputación, sino que también se traducen en un beneficio y aporte a las comunidades donde estamos insertos.

Es por esto que en 2022 se implementa el modelo de extensión, Duoc UC a puertas abiertas, el cual se ha ido posicionando poco a poco en la región. En Campus Arauco, se trabajó en una variada cartelera de talleres, conciertos, muestras fotográficas, entre otras acciones, que consiguieron estrechar la relación con el entorno y permiten que se conozca nuestra institución desde otra vereda.

Además, la participación de nuestra Sede y campus en el Festival Surgente Biobío +Fiss 2022, encuentro de innovación social que se realizó en Arauco y Concepción, nos permitió impactar a un extensivo público de más de veinte mil personas que acudieron presencialmente a los eventos en las respectivas comunas. A esto se suma las más de diez mil visitas que tuvo AE radio en la transmisión del evento, el cual se transmitió conjuntamente por la señal de Mundo, desde Coquimbo a Puerto Montt.

Fue un año acontecido, de mucha acción, pero también de triunfos y alegrías. El compromiso con nues tro propósito es clave y nuestro equipo lo tiene incorporado en su quehacer. A partir de ello moviliza los esfuerzos y vincula a Duoc UC con la comunidad, para que nuestros vecinos sientan que somos una institución que no solo ofrece carreras de estudios, sino que tam bién aporta valor desde la cultura y

This article is from: