4 minute read

Ruta de Admisión 2023: en búsqueda de nuevos alumnos y alumnas en un entorno cada vez más competitivo

Históricamente el 30% de la matrícula de inicio proviene de alumnos de cuarto medio, por lo que el 70% viene de otros segmentos y años de egreso. Dicho lo anterior, el desafío para esta Subdirección radica en buscar nuevos nichos y no solo gestionar un pool de colegios que sin duda es muy relevante, pero no es único foco.

Para contextualizar, es importante entender que cada año se capturan potenciales alumnos nuevos de distintos canales de difusión.

Los canales que aportan a la prospección son:

1. Presencial: colegios, ferias, cursos cortos y otros. Aquí se capturan los datos a través del cupón físico o QR.

2. Web: todos aquellos potenciales alumnos y alumnas que muestran interés en Duoc UC a en duoc.cl/admisión a través del cupón digital. Además, se suman aquellos prospectos que capturamos en campañas digita- les en Redes Sociales pagadas.

3. Contact Center llamados inbound que recibimos para tener información de las carreras que se transforman en un formulario; y las consultas en el canal de whatsapp.

Aporte por canal Admisión 2023:

Total Prospectos al 31.12: 109.798

Presencial: 69.703

Contact Center: 3.365

Web: 36.525

Otros: 196

Todo lo anterior de deriva a nuestro CRM para ser segmentado por canal y preferencias de carreras y así poder fidelizarnos de cara al proce- so de postulación y matrícula.

Post pandemia Covid 19, se activó de forma casi eufórica las actividades presenciales en los colegios.

Colegios: lo más activo este 2022

Más de 108.000 potenciales alumnos y alumnas se capturaron en los diferentes canales (presencial, web y Contact Center) desde el 28 de marzo al 26 de diciembre. El canal que más destacó fue el presencial compuesto por visitas a colegios, ferias, visitas a sedes, activaciones PAES, Cursos Cortos y Concursos. Lo anterior se traduce en 69.711 cupones levantados desde el equipo de Coordinadores de Difusión Central y regiones.

De lo anterior, 41.576 capturados corresponde a la gestión Equipo Difusión Central lo que representa un 60% de prospectos de Duoc UC.

Se visitaron a más de 300 colegios con un total de 453 actividades de prospección y fidelización. Se destaca el trabajo con las sedes respecto a una serie de acciones entre talleres, Cursos Cortos, visitas que lograron mostrar y vivenciar la experiencia Duoc UC a los potenciales estudiantes. El trabajo y objetivo de generar una cultura colaborativa entre la Dirección de Admisión y las sedes, fue clave.

Otra de las acciones que capturó muchos alumnos potenciales, fue la Feria Siad que se realizó por primera vez post Pandemia presencial en la V región, Concepción y Estación Mapocho en Santiago. Se logró reu- nir más de 6.000 prospectos. Los Cursos Cortos también marcan un hito en la experiencia que se entrega a los inscritos a través de clases con nuestros docentes para que descubran su vocación. En la versión de agosto del 2022, se inscribieron más de 17.000 personas de todos los segmentos y edades. Un polerón para mí y mis compañeros. Este concurso fue un éxito ya que alcanzó a más de 2.500 prospectos de IV medio que a través de una campaña en Redes Sociales, participaron para ganar un polerón para su generación. Sin duda, una acción que se repetirá el 2023.

Después de un 2021 on line y encerrado, este 2022 sin duda fue el año de la prospección en terreno.

Nuevos Segmentos: nicho de colaboradores de empresas

Por primera vez en la Dirección de Admisión se trabajó en un proyecto piloto llamado Red-Conectados Duoc UC para conectar con trabajadores de empresas y establecer las primeras bases a la prospección de cara al proceso 2024.

En mayo de 2022, se firmó un convenio marco con Red-Conecta, una red nacional que reúne a más de 2.700 empresas de distintos rubros en donde lograr capturar el interés a través de acciones dirigidas.

39 campañas de emailing marketing, 11 campañas en RRSS y 33 Publicaciones en el sitio web de redconecta. Se llegó a las de 300.000 personas para convocar a iniciativas como:

• Conversatorios On line para relevar la importancia de la Educación Superior Técnico Profesional en el ciclo de formación para trabajadores.

• Charlas de financiamiento.

• Cursos Cortos.

• Cartelera Cultura mensual Extensión.

• Talleres y stand de oferta académica Duoc UC.

• Campaña Admisión 2023 con el llamado a postular.

Sin duda, esta alianza nos abre las puertas para que, desde marzo de 2023, podamos prospectar este segmento empresas de forma directa.

Este 2022 se trabajó en un plan más robusto de fidelización con los prospectos que se fueron capturando desde marzo en adelante no solo con correos, sino que invitándolos a sedes a vivir la experiencia Duoc UC.

Esta estrategia se trabajó en programar recorridos automatizados en CRM a toda la base de datos de prospectos y seleccionados para aportar en la conversión de matrícula. Más de 5.000 alumnos de inicio 2023 se han matricularon post apertura de correos de Admisión. En relación a los influenciadores de trabajó junto al Grupo Educar en charlas especializadas a docentes y orientadores de colegios estratégicos para afianzar lazos con quienes apoyar la toma de decisión de qué y dónde estudiar de los futuros estudiantes. Se realizaron 5 charlas con un total de 464 asistentes en total. Dentro de las temáticas destacadas, se destacan: “Taller de autocuidado docente”, “Cuidar la salud mental de nuestros alumnos”, “Seminario Internacional: como enseñar a ser felices a nuestros alumnos”.

Respecto al trabajo con sedes, se enviaron 128 correos invitando a más de 10 actividades en sede, pensando en la fidelización de prospectos y postulantes. Esto nos da un puntapié para el trabajo de este 2023.

Equipo Admisión Central y Sedes: uno solo

Con la llegada de la nueva estructura Subdirección de Admisión, Comunicación y Extensión a las sedes se ha ido trabajando de forma colaborativa las estrategias y metas en común de cara al proceso de Admisión 2023.

Las primeras sedes en tener la estructura fue Plaza Norte y Maipú en el mes de agosto y con ellas se piloteó la estrategia de carterización de colegios, en donde se asignó 15 colegios a cada sede para fidelizar con actividades locales. Ya en el mes de octubre y noviembre la mayoría de las sedes tiene al Subdirector y al Coordinador de Admisión y apoyo al Postulante, rol clave en fidelizar a los potenciales alumnos y postulantes tanto de la captura central como de las vistas a sede.

De cara al 2023, se amplía esta estrategia para que tanto sedes como Casa Central trabajen en conjunto la prospección de colegios de cara a metas comunes y trabajo colaborativo.

This article is from: