
4 minute read
Duoc UC A Puertas Abiertas
En el año 2022 se dio inicio a la implementación en las sedes del proyecto de Extensión de Duoc UC. Con un plan piloto que incluyó 5 sedes y 1 campus se realizaron acciones con un foco especial en las comunidades externas.
Debemos recordar que el actual proyecto de Extensión nace al alero del plan estratégico institucional, el que, entre otros varios aspectos, busca aumentar el trabajo colaborativo conectado con el desarrollo comunitario, en el entendido de que colaborar con otros es parte de nuestra identidad valórica, de nuestro compromiso con la sociedad. En este caso en particular, a través de iniciativas de Extensión que nos permitan ser un aporte al desarrollo de las comunidades y la sociedad1
Entendemos la Extensión como la transferencia de conocimientos por parte de Duoc UC hacia las distintas 1 Plan de Desarrollo 2021-2025 https://duoccl0. sharepoint.com/sites/PlanDesarrollo comunidades, expresada en actividades orientadas al desarrollo del capital social, cultural, con énfasis en el rescate de la chilenidad y los patrimonios.
El objetivo principal del proyecto busca fortalecer la reputación de Duoc UC a través de la generación de lazos con nuestra comunidad y las personas que nos rodean, siendo un aporte al desarrollo integral y a la calidad de vida de sus miembros, más allá de los servicios educativos que ofrecemos; es decir, que con acciones más allá de la docencia nos transformemos en un actor relevante para el país. De esta manera, el proyecto busca ampliar el área de influencia de la institución.

El proyecto se estructura en tres ejes:
1. Cultura, cuyo objetivo es entregar a nuestras comunidades acceso a la cultura, a través de experiencias que fortalezcan la compresión de sus distintas ra- mas (teatro, música, gastronomía, danza, literatura, etc.), con especial énfasis en el rescate del patrimonio nacional.
2. Sociedad, cuyo objetivo es aportar, desde nuestro rol formativo, a la conversación y el debate en torno a la realidad del país y de los distintos territorios donde estamos insertos.
3. Identidad Duoc UC, cuyo objetivo es promover los valores institucionales, fomentar la cultura cristiana y contribuir a mejorar la vida de las comunidades.
Al alero de estos tres ejes se diseñan diferentes programas y proyectos, los que aportan a la sociedad a través de actividades culturales, de formación y el traspaso de nuestros valores. Es decir, contribuimos a través del hacer y del ser: Extendemos lo que hacemos y lo que somos. Para llevar a cabo el trabajo en las sedes se diseñó una estrategia que buscó establecer una “columna vertebral” que permitiera a cada te- rritorio desarrollar programas pertinentes a su realidad local, con un carácter homogéneo institucional que estuviera en línea con los ejes y programas del proyecto.
Los territorios en que cada sede se emplaza son variados y con diferentes identidades. La estrategia seguida permitió diseñar planes cuyas acciones respondieran a los intereses de cada comunidad, así como detectar oportunidades para el diseño y realización de actividades y programas.
Si bien el plan inicial contempló un trabajo con 5 sedes piloto, se realizaron actividades en conjunto con casi todas las sedes de Duoc UC, siguiendo la estrategia de suscripción a la cartelera, que es la que permite construir y conocer la comunidad de Extensión de la institución.
La consolidación del proyecto de Extensión, la instalación del concepto “A Puertas Abiertas” y el trabajo con titulados son los grandes hitos del año 2022.
El trabajo de Extensión se agrupó en cuatro pilares:
1. Cartelera de Extensión: Es un producto y medio de comunicación en el que se aloja todo el contenido asociado a los distintos programas y actividades, tanto de las sedes como de Casa Central, en formato presencial, on line o híbrido. Entre enero y diciembre de 2022, se realizaron 393 actividades, en las que se inscribieron 70.793 personas y se suscribieron 26.163.
2. Proyectos Ícono: Son todos aquellos proyectos transversales enmarcados en los distintos programas de extensión y están dirigidos a toda la comunidad interna y externa. Habitualmente tienen una duración mayor a un mes. Se destacan dos proyectos: el concurso de fotografía “Patrimonio bajo el lente” y el ciclo de cine “El valor de las grandes historias”.
3. Socios Estratégicos: Son todas aquellas entidades con las que colaboramos y nos colaboran con contenido cultural y en formato de servicio, principalmente. Estas alianzas de trabajo buscan llegar a públicos con menos acceso a este tipo de contenido. En el período enero-diciembre de 2022 se realizaron 18 actividades con un total de 2.147 participantes. Algunos de nuestros socios son:
• Municipalidad de Las Condes.
• ONG Déficit Cero.
• Ministerio de Desarrollo Social.
• Fosis.
• Servicio de Impuestos Internos.
• Sernac.
• Fundación Las Rosas.
• Santiago en 100 palabras.
• Radio 13C.
4. Grupos de cultura: Desde agosto de 2022, la Dirección de Extensión tiene a su cargo la orquesta, coro y grupo folclórico de estudiantes de Duoc UC. Al objetivo de dotar a nuestros alumnos y alumnas de capital cultural mayor donde puedan desarrollar sus habilidades y talentos, a través de la música y el arte, se suma la tarea de potenciarlos y desarrollar un repertorio y programación que les permita aumentar el número de funciones y presentarse en instancias artísticas y culturales externas a la institución. Entre septiembre y diciembre de 2022 se realizaron 13 presentaciones, tanto internas como externas, con un total de 59 alumnos participantes. Se hicieron funciones en la Fundación las Rosas, Parroquia San Agustín, Asociación Latinoamericana de Canto Coral, entre otros.
También se destaca la puesta en marcha de la nueva estrategia de comunicación que busca abrir nuestras puertas, literal y metafóricamente, a las distintas comunidades para que quienes no estudian, hacen clases o trabajan en Duoc UC, puedan también sentirse parte de nuestra comunidad. Así, nace el concepto Duoc UC A Puertas Abiertas. Esta estrategia nos llevó a recibir el reconocimiento en los premios IAB en la categoría Responsabilidad Social, Diversidad e Inclusión.
Un aspecto muy relevante es la participación de nuestros titulados en las actividades de Extensión. Entre enero y diciembre más del 50% de total de talleres fueron realizados por titulados de Duoc UC.
En sus dos años de existencia, el proyecto de Extensión ha crecido y se ha fortalecido en gran medida gracias al trabajo colaborativo con las sedes. Lo anterior ha permitido la realización de un total acumulado de 490 actividades, 96.820 participantes y 28.518 suscritos2


