
4 minute read
Extensión: Abriendo las puertas a la comunidad
Uno de los grandes hitos del 2022 en la sede Puerto Montt y Campus Villarrica fue la puesta en marcha del Programa “Duoc UC a Puertas Abiertas”.
A Puertas Abiertas es un proyecto que busca abrir la Sede y el Campus de nuestra institución hacia las comunidades, buscando generar un impacto positivo y ser un aporte con acciones más allá de la docencia, a través de actividades culturales, sociales y de identidad Duoc UC.
En este marco, durante 2022 abrimos las puertas de sede Puerto Montt con una serie de actividades que convocaron a 876 participantes.
El programa se inició en mayo con la puesta en escena de “Pincoya”, obra de teatro familiar de la compañía “Frakturada Teatro”, conformada íntegramente por jóvenes actrices y actores titulados de la carrera de Actuación de Duoc UC. La obra convocó en el Auditorio de la Sede a familias, vecinos del sector y la comunidad puertomontina, que pudo disfrutar de esta comedia de teatro gestual y de objeto en torno a la Pincoya, emblemática figura mitológica de nuestra zona.
Las actividades continuaron en junio, con un Concierto de la Orquesta Juvenil de la Corporación Cultural de Puerto Montt, compuesta por 58 niños, niñas y jóvenes entre los 9 y 17 años, la orquesta deleitó al público asistente con un gran repertorio de música chilena, clásica y de películas.
En julio, la cartelera de A Puertas Abiertas trajo a Puerto Montt el espectáculo “Cuatro para el Bole- ro”, presentado en el Auditorio de la Sede. Durante una hora y media, el destacado pianista Valentín Trujillo, junto a las voces de Ema Pinto y Omar Lavadie, la guitarra de Marcelo Salinas y la trompeta y percusión de Jorge Lobos, encantó al público con famosas canciones y boleros chilenos, cubanos, puertorriqueños y mexicanos.
El crudo clima de agosto no fue impedimento para desarrollar otra de las actividades destacadas de este Programa. Se trató de “Embajadores del Medio Ambiente”, que contempló un taller de compostaje, una brigada de limpieza de desechos en el barrio, y un Taller de Arte con microplásticos para grandes y chicos. Embajadores del Medio Ambiente se replicó al finalizar el año, con actividades como un taller de Kokedamas y la presencia de un Punto Limpio Móvil en el patio central de la Sede.
En el Mes de la Patria las actividades continuaron con “La Media Fonda”, una fonda dieciochera para celebrar en familia que se realizó de manera simultánea en diferentes sedes de Duoc UC a lo largo del país. En la sede Puerto Montt el evento reunió el sábado 24 de septiembre a familias, vecinos y la comunidad en torno a la danza, el teatro y la música, además de las tradiciones de nuestro país a través de concursos y juegos típicos. Fue así como los asistentes pudieron disfrutar de la presentación del ballet folclórico Tupa Marka, el teatro de la Compañía Frakturada, y un concierto de la banda Angel Parra Trío, junto a la animación de la actriz Blanca Lewin.
En octubre, nuestra Sede nueva- mente abrió sus puertas a la cultura con la Exposición “Dura Belleza”, de André Racz ( https://youtu.be/ OnO1rmm0X5c), que recogió parte de la obra religiosa del multifacético dibujante, grabador y pintor de origen rumano. La muestra, iniciativa conjunta entre la Dirección de Pastoral, la Dirección del Programa de Ética y Formación Cristiana, y el Programa A Puertas Abiertas de la Dirección de Extensión, estuvo abierta a todo público hasta el 7 de diciembre.
También en octubre, en conjunto con la Pastoral, se realizó una vista al hogar de ancianos San Vicente de Paúl. Ya finalizando el año, se dio el vamos al ciclo de cine “El valor de las grandes Historias” y se efectuó una Misa Navideña en nuestra Capilla, abierta por primera vez a vecinos y comunidad externa.
En Campus Villarrica, en tanto, destacaron tres grandes actividades conectadas con el territorio que impactaron a más de 200 personas. La primera de ellas fue la celebración del Año Nuevo Mapuche. Efectuada el 23 de junio en dependencias del Campus, la jornada contempló una presentación de danza interpretativa con sonidos ancestrales, un taller de medicina ancestral a cargo de la Machi Ignacia Peralina, una tocata y una muestra gastronómica con comida típica. Las actividades continuaron en agosto con un cuentacuentos, instancia que reunió en la Biblioteca del Campus a decenas de familias, vecinos y especialmente niños, con gran éxito.
Finalmente, en diciembre, realizamos una Misa Navideña. Efectuada en la Catedral de Villarrica, esta celebración conjunta entre Duoc UC y el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, contempló también la presentación del Ensamble Neguén, el Coro Casona
Cultural de Panguipulli y Dúo Aúlos. Estas actividades dan cuenta de un extenso trabajo que junto a Extensión, involucró a diversos equipos de Sede y Campus, como Pastoral, Comunicaciones, Servicios Gene- rales, Cetecom y otros, permitiéndonos por primera vez “abrir las puertas” a las comunidades y mostrar nuestro sello Duoc UC bajo los pilares de cultura, sociedad e identidad.
Recolección de residuos por el barrio Lintz en Puerto Montt.
Incorporación de Duoc UC a “ Puerto Montt Superior”
Otro de los grandes hitos 2022 fue la incorporación, a fines de noviembre, de Duoc UC sede Puerto Montt a “Puerto Montt Superior”, corporación que agrupa a las diferentes casas de estudio presentes en la ciudad para aportar conjuntamente a su desarrollo.
Puerto Montt Superior es una corporación que existe formalmente desde el año 2018. Actualmente, está integrado por Duoc UC sede Puerto Montt, el Instituto Profesional AIEP, Inacap, y las universidades Santo Tomás, San Sebastián, de Los Lagos y Austral de Chile.
Desde su creación, la corporación ha buscado aunar esfuerzos para potenciar las oportunidades de desarrollo de la capital regional de Los Lagos como ciudad universitaria, impulsando la realización de diversas iniciativas en esta dirección, tanto en la formación técnico profesional como universitaria, y en educación de pregrado y postgrado.
Tras dos años de Pandemia, Puerto Montt Superior retomó sus actividades, convocándonos como institución a trabajar conjuntamente en nuevos proyectos y desafíos, los que no son menores para una capital regional que actualmente alberga a cerca de 27 mil estudiantes cursando una carrera técnica o profesional.
La incorporación de Duoc UC a Puerto Montt Superior se suma al trabajo que nuestra Sede viene desarrollando desde 2019 con ONG Canales, otro protagonista de relevancia en materia de educación superior, y específicamente, en educación Técnico Profesional, y de cuyo capítulo regional somos miembros.
Como nuevo actor en el ámbito de la educación superior regional, buscamos expandir el proyecto Duoc
UC no solo ampliando la oferta académica disponible en la X Región, sino también, contribuyendo a generar un polo educativo, donde los jóvenes no tengan que alejarse de sus hogares para poder estudiar y desplegar su vocación.
En este sentido, la incorporación a “Puerto Montt Superior”, junto al trabajo articulado con ONG Canales, marca uno de los hitos importantes del año recién pasado, que nos impulsa a seguir aportando desde nuestra identidad y propósito a las necesidades y desafíos del territorio en el que nos encontramos insertos.
