NUEBO #6 septiembre 2022

Page 56

DANIEL SABATER | 50 VIDEOJUEGOS INDIES | ANNA IZQUIERDO GILABERT | BEABADOOBEE | OLIVER SIM | STREET HEROINES | K-GIRLS QUEEN SHYGIRL

2 |

FOTO: GARCÍASERGY

la nueba Es muy aventurado señalar como una de las artistas del momento a alguien que tan solo tiene una canción publicada. Pero asumir riesgos es la razón de ser de un medio como este, sobre todo cuando, más allá de lo imprevisible que puede resultar una carrera musical, hay un hecho incontestable: Cuesta respirar, ese primer tema de la cantante madrileña publicado a mediados de agosto, sorprende por su madurez y sensibilidad, por una voz preciosa siempre a punto de quebrarse, y por una producción espectacular en su minimalismo, a años luz de lo habitual en una recién llegada. En realidad, Gara Durán no termina de serlo del todo a pesar de tener tan solo 22 años. Pasó buena parte de su infancia y juventud entre bambalinas, acompañando a su padre, cantante de ópera. A los cinco años comenzó a recibir clases de piano y danza, hasta que con la mayoría de edad se lanzó de cabeza al mundo del canto y a componer sus primeras canciones. A su alrededor orbitan también algunos de los jóvenes músicos más talentosos del momento: TRISTÁN!, Drummie, Sam Gold, Víctor Torrecilla… habituales del universo RusiaIDK. Todo encaja. ¿Para cuándo una segunda canción…?

DuranGara

• La verdad, no soy capaz de decirte cuál fue el disco que me cambió la vida. Pero el que más he escuchado creo que es el Chuck de Sum41 (de los primeros que compré con mi propio dinero).

• El concierto que más me marcó fue The Prodigy en Castrelos -cuando traían buenos grupos a Castrelos, antes del Napoleón de Alcalde que tenemos-. Yo tenía 15 años y lo vi en primera fila. Fue como drogarme, y el Keith me escupió. Al salir nos dedicamos a reventar chapas de coches de toda la energía que nos había metido en el cuerpo aquel sonido tan salvaje y visceral.

• Goodbye Love de Dirty Fences. Esas líneas de voz me hicieron cambiar un poco mi forma de pensar en la música.

• El primer disco de Fidlar me cambió la vida. Me flipó ese rollo californiano sucio y con gritos desgarradores, fue un gran descubrimiento e influencia para mí.

• ¿Un bolo? Un concierto de Fugazi que vi en Youtube (en verdad me he visto todos los bolos que hay colgados, ojalá haber ido a alguno). Es increíble la energía y pasión que transmiten al público y entre ellos mismos.

6 | BEACHTHEOFKINGSYKAIXOVIGO,DESDE QUEMÁSYOUCANTHIDE.ENFUERZASUNEN ASALTODEPELOTÓNUNFORMACIÓN,UNA LAENSINGLESDEPUÑADOUNYLPUNCON BUCHACA.

SAMUEL Vigo 04/03/1995

ROI 2/01/1989 ascendenteCapricornio,Leo,lunaen Escorpio • Utilizo una pedalera TC Helicon VoiceLive 2, para hacer dobles voces y en algún tema meto autotune, y sobre todo para delay y reverb. • Hay tres discos que me cambiaron la vida: Hello Nasty de Beasty Boys, la primera vez que me di cuenta que estaba escuchando rap. Con Limp Bizkit comprendí que quería tener una banda: en mi casa de la aldea con mi hermano y mis primos hacíamos que tocábamos el disco, con escobas como guitarras. Y el tercero es The Fat Of The Land de The Prodigy: es lo que siempre he querido hacer y nunca he conseguido, sigo flipando con ese disco.

YAGO Vigo 09/11/94 • Bajo. Uso un Fender Music Master o un Fender Precision. Y dos tipos de distorsiones: una Overdrive de Boss y el típico Big Muff de bajo.

• El bolo de Turbonegro en el Resu de 2014. Nunca bailé tanto en mi vida.

• El mejor hahahahahhaa.síempezábamosFrenopáticoSipartió.sindecíansoloquesegundoCerróPassengerconcierto…enSziget2015.elfestivalenelescenarioalavezMartinGarrix.Elpavoconsuguitarraporquedeélquenoeranadasubanda.Yfue...yloLloré.noalgúnbolodelosdeldecuandoatocar.Esosquecambiaronvidas

BRAIS Vigo, 24/04/1994 • Guitarra Fender Telecaster con un Big Muff Op Amp, un Delay DD7, un Fulltone OCD y un Epitome multiefectos. Todo con un amplificador Blackstar Stage 60. • El disco de mi vida es Toxicity de System Of A Down. Melodías perfectas con ritmos jodidamente devastadores, cambió mi forma de tocar. • El directo que mejor recuerdo fue el de Motörhead, en el Pabellón Das Travesas en Vigo. Era un crío que no había estado nunca en un concierto así, ni sabía lo que era un pogo, y me puse casi delante del todo. Recuerdo que salí de allí sudando como un cerdo, sin voz y con la adrenalina por las nubes.

• Guitarra Fender Bullet One Deluxe (ampli no tengo, pero suelo usar el Vox ac30 de Yago).

• Bateria Tama Imperial Star con mítico bombo de 22 toms de 16 y de 12, y caja de 14 ultraapretada para que se cierren los ojos de la peña cuando le doy. Hithat y Crash de 18 de Istambul Mehmet y Sabian Sax de 20 como rider, + un Chino Meinl Classics barato de 18 que suena bien. Y un asiento Ludwig de los caros, que el culo lo tengo exigente.

ADRI Vigo, 21/11/95

| 7 03. Gara Durán la primera vez 06. Youcanthide cabreados y peligrosos 08. Los Killaos se les pira 10. Basura Pop de risas 12. Maya Hawke de casta le viene al galgo 14. Nobedades Rosalía, birras artys y tv gratis 20. Oliver Sim con dos cojones 23. Rainbow + Ali & Ava + Pistol el musical 30. Thandiwe Muriu los colores de Kenia 34. Marmi iba para tenista 36. Beabadoobee los mundos de Bea 40. Daniel Sabater hasta que llegó su hora 44. K-Girls las supernenas 48. Anna Izquierdo Gilabert lo que un selfie esconde 56. Street Heroines las reinas del grafiti 60. Shygirl futuro 66. Los 50 mejores videojuegos indies do it yourself 76. Landing vuelta al cole 82. Puwerty púberes empoderados 86. GPS guía para que no te pierdas 90. Cerebro(s) en el CCCB te enseñan cómo usarlo 98. Editorial verano superado Sumario Vol.6 Septiembre 2022

los nuebos

Siempre que puedas elegir entre la verdad y una buena historia quédate con la segunda.

Los Killaos la tienen: cuenta la leyenda que el núcleo del colectivo se conoció en las calles de Valencia, haciendo batallas de gallos. Fue el rap, como pudo haber sido un concurso de air guitar, noches eternas en el karaoke o un concurso de baile de salón. Y tanto es así que su primera decisión autoconsciente como grupo fue buscar partners in crime que amplificaran aún más su ya de por sí esquizofrénico espectro musical. De esta manera Alandes, Altak, Bosco Herrero, Joel, Lichi, Martín Mañas, Mejiias, Pau FV y Pgoi formaron Los Killaos. Un par de fichajes más y habrían podido federarse para jugar al fútbol los fines de semana, pero prefirieron subirse a un escenario y explorar las múltiples posibilidades del pop. Del hyperpop, en concreto, etiqueta con la que suelen identificarlos. Y, en realidad, de cualquier otro estilo que se les cruce por el camino, porque esa es la esencial característica de Los Killaos, la obsesión por devorar sonidos, estilos y estéticas. Así lo demuestra su primer disco, #Killaocore, un desparrame que incluye homenaje electrolatino a Juan Magán. The times they are a-changin', que decía aquel…

Los Killaos

vale, decidido ¡me uno al¡genial,grupo!ya verás lo bien que lo pasamos! ¡si! amigos,diversiónmúsica¡locura! deberías ensayar más esa parte... y afina un poco anda y píllate un ampli nuevo, que ese que usas suena a culo oye el sábado tenemos un concierto, ¿podemos usar tu coche mañanaguay,verdad?umsí,claroalas6delaquedamosenellocal sueñoqué Venga, acabamos de cargar todo en el coche y en 6 horas nosenplantamosalmería otromierda,peaje oye man, ¿tu no tendrás algo suelto? bueno, después del concierto tomamos algo por almería ¿no?qué va, nos vamos a las 12 después de tocamañanatocar,mecurrardetarde Jolín, ¿cuando empieza esto a ser divertido? hablando de grabar, he compuesto un tema nuevo ... ¿os parece si lo metemos en el ep? jeje, no ¡Vale!estabueno,bien...(quéruina)Hablécon mi colega para grabar, al final el ep nos sale por 2500, hay que ir juntando pasta, aH y también hay que pagar el local, el arte del disco y el estudio

ELVIS™ © 2022 ABG EPE IP LLC. © 2022 Warner Bros. Entertainment Inc. All rights reserved. SOUNDTRACK ALBUM ON WARNER BROS. PICTURES PRESENTS A BAZMARK PRODUCTION A JACKAL GROUP PRODUCTION A BAZ LUHRMANN FILM AUSTIN BUTLER TOM HANKS “ELVIS” HELEN THOMSON RICHARD ROXBURGH COSTUME CATHERINE MARTIN SUPERVISOR ANTON MONSTED MUSIC ELLIOTT WHEELER EDITED MATT VILLA, ASE ACE JONATHAN REDMOND PRODUCTION CATHERINE MARTIN KAREN MURPHY PHOTOGRAPHY MANDY WALKER ASC ACS PRODUCERS TOBY EMMERICH COURTENAY VALENTI KEVIN MCCORMICK STORY BAZ LUHRMANN AND JEREMY DONER SCREENPLAY BAZ LUHRMANN & SAM BROMELL AND BAZ LUHRMANN & CRAIG PEARCE AND JEREMY DONER PRODUCED BAZ LUHRMANN, p.g.a. CATHERINE MARTIN, p.g.a. GAIL BERMAN, p.g.a. PATRICK MCCORMICK , p.g.a. SCHUYLER WEISS p.g.a. DIRECTED BAZ LUHRMANN BY BY BYDESIGNER BY EXECUTIVE BY DIRECTOR OF BY MUSIC DESIGNERS facebook.com/ElvisMovie #ElvisMovie 22 DE SEPTIEMBRE DISPONIBLE EN DVD, BLU-RAY™ Y 4K UHD – Jim Vejvoda, IGN

la nueba

FOTO: WENNERTHEO

Aunque resulta inevitable pensar que los hijos de las estrellas de Hollywood lo tienen fácil en la vida -desde luego más que tú y que yo, loser!- no debe resultar sencillo ser la hija de Uma Thurman e Ethan Hawke. Ella, la diva de Tarantino que avanzó el apropiacionismo cultural con mono amarillo y a katanazo limpio; él, el tipo sobre el que Richard Linklater construyó el arquetipo romántico en la década de los noventa, para demolerlo años después protagonizando Boyhood y Antes del anochecer sin perder por ello una pizca de su encanto. Así creció Maya, hija de padres separados -otro arquetipo generacional- para poco a poco introducirse en el mundo de las pasarelas, la interpretación y el de la música. Quién puede culparla por ello... Frente a las cámaras encontró su espacio de la forma más inesperada, dando vida a uno de los nuevos personajes de la 3ª temporada de Stranger Things, Robin Buckley, y robando el corazón al singular fandom de la serie. Y en ese momento despegó: papeles importantes en películas de Wes Anderson, Gia Coppola o Bradley Cooper. Mientras tanto, en paralelo iba desarrollando una carrera musical con muchas menos pretensiones pero que igualmente no ha dejado de dar pasos ascendentes. Se estrenó con Blush (Mom+Pop, 2020), disco de folk-pop íntimo y contemplativo con el que Hawke se mira en el espejo de una gigante como Joni Mitchell. No estuvo mal como piedra de toque, pero los dos temas de avance de MOSS (Mom+Pop, 2022), su nuevo álbum a estrenarse el 23 de septiembre, apuntan a una inédita madurez compositiva e interpretativa. A pesar de su aparente ligereza, canciones como Sweet Tooth o Thérèse resultan conmovedoras.

En Lecce, la ciudad sureña en el tacón de la bota italiana donde me crié, perdura una tradición secular en Nochevieja que se transmite de generación en generación: para darle la bienvenida al año nuevo hay que romper algo antiguo, sacrificarlo a cambio de buena suerte. Recuerdo elegir con parsimonia el plato o el vaso, cerrar los ojos, pedir un deseo y estrellarlo contra el suelo ante la mirada cómplice de mi madre, que observaba con orgullo cómo su hijo heredaba de ella la Mientrassuperstición.unniñoitaliano de diez años estaba agarrando con alegría un vaso para oficiar un ritual, en España la mezzosoprano, pintora y escultora Manuela Trasobares en el programa Parle vosté del valenciano Canal Nou en 1997 también estaba tirando al suelo una copa tras apelar a la unión entre las personas del colectivo LGBTIQ+ y rebelarse contra la represión y el estigma que han sufrido y siguen sufriendo las personas trans. Detrás de ese gesto icónico, un canto a la libertad que muchos llevaron a parodia sin entender lo revolucionario que fue, se esconde una declaración de intenciones aguda y afilada que nos interpela a todes. Trasobares puso sobre la mesa de una forma cruda temas y debates que siguen encendiendo la sociedad de los hashtags y de los tuits (y, metafóricamente, los desplazó hasta el suelo, donde todes podemos verlos y tocarlos). Pienso en lo visionario y en lo político que fue ese acto de finales del siglo pasado y, a la vez, tan de 2026. Me gusta fantasear que Manuela, republicana, primera concejala trans de España por el partido ARDE (Acción Republicana Democrática Española), en ese momento estuviera a mi lado, en una templada noche de invierno italiano, un 31 de diciembre. Me pregunto cómo habrían cambiado mis deseos si hubiera visto esa escena, si la hubiera relacionado con la inocente costumbre de mi familia. Nuestras acciones moldean nuestra forma de desear, por eso pienso que se nace a la vez material y políticamente. Y hay un extraño vínculo maternal que une el rito de mi madre y el de Manuela. Sus palabras y su arrojo sonaron como un Mirodespertar.amialrededor e imagino a mis compañeres, a todas las bolleras, maricas, travelos, migrantes, trans, no binaries de España haciéndole caso a Manuela, saliendo de sus hogares, llegando a un punto exacto, arrojando con ímpetu la copa al suelo al mismo tiempo, generando un estruendo que activara las alarmas de todas las casas, las tiendas y los coches, poniendo de repente el mundo entero en estado de alerta. Se formaría una suerte de montaña de cristal y, encima de ella, Manuela. Nos imagino trepando por esas laderas punzantes y bellas, transparentes y brillantes, capaces de atrapar la luz para rebotarla. ¿No nos veis? Ahí estamos, juntes, observando el mundo desde una posición incómoda, pero profundamente hermosa, agarrándonos las manos, limpiándonos las heridas el une al otre porque, como decía el poeta alemán Gottfried Benn, “mi amor solo sabe pocas palabras: / se está tan bien junto a tu sangre”. Tirar la copa Por: Ángelo Néstore

HawkeMaya

nobedades 14 |

Los aficionados a la cultura setentera reconocerán la obra del británico Roger Dean. Diseñador, arquitecto, publicista, ilustrador, y señalado sobre todo por sus icónicas portadas para la banda sinfónica Yes, tiempo después terminaría demandando a James Cameron por el plagio de sus diseños en Avatar. Su hija Freyja tomó buena nota del trabajo de su padre y desde hace años ambos dibujan y exponen de la mano. Si pasas por San Francisco antes del 30 de octubre no dejes de visitar el Haight Street Art Center para disfrutar de su expo The Secret Path

La historia de unos amigos que empiezan a fabricar cerveza en casa y terminan montando una fábrica de birras no es nueva. Que cada cerveza se fabrique en ediciones limitadas y vea la luz con imágenes de algunos de mejores ilustradores y diseñadores gráficos del país... sí. Verni, Grip Face, Bell Fullana, Pep Homar, Marta Juan, Gerard Armengol y muchos más firman la imagen de IPAS, NEIPAS, Stouts, Pale Ales, Berliner Weisse, Lagers,... Busca tu favorita en www.adaltbrewing.com Y, lo más importante, por muy bonita que sea... nunca dejes de bebértela.

No toda la TV por cable tiene como objetivo sacarte los cuartos. De un tiempo a esta parte el canal francés Arte.TV viene emitiendo contenidos en castellano a través de su app (búscala en tu TV digital). Una oportunidad para disfrutar por la patilla de títulos como el documental Pussy, Pleasure, Power, que filosofa de la mano de artistas como Shygirl, Joanna, Cardi B o Lizzo sobre el deseo femenino en la música pop.

| 15

nobedades 16 | FOTO: HILLTAYLOR

| 17

Llegó, actuó y venció. Doce fechas y diez ciudades para situar el pop nacional a la altura de cualquiera de las estrellas internacionales de la actualidad. El show de Rosalía resulta emocionante por momentos (muchos), entretiene (siempre) y sorprende por la exigencia, artística y física, a la que se somete la de San Cugat del Vallés. Las polémicas absurdas sobre si eso es también un concierto musical solo amplifican lo visto y escuchado.

nobedades 18 |

Estamos de acuerdo, Ester Expósito es la reina, y nos chifla cuando publica stories contoneándose sobre el escenario de las fiestas Bresh o en el Costa Social Club. Pero, por mucho que la amemos, echábamos de menos su salto a la gran pantalla. Dicho y hecho: su primer papel protagonista en cine será de la mano del máster del terror ibérico, Jaume Balagueró. Venus se titula la película, y se prevé sangre a borbotones. Tanto que se estrena en el Festival de Sitges el 6 de octubre.

Nos cuesta imaginar ese momento en que Spiderman se quite la máscara y no sea Tom Holland quien aparezca debajo. Tal vez por eso el 23 de septiembre SPIDER-MAN: No Way Home vuelve a los cines con una versión extendida de ¡3 horas!

Si eres de es@s a l@s que se les van los pies en cuanto escuchan una canción molona, entonces Red Bull Dance Your Style es tu concurso. Una competición de baile sin reglas donde el público es el único juez. La final nacional es el sábado 3 en Barcelona. El breakdance será deporte olímpico en París 2024. Hasta entonces, Red Bull organiza el campeonato más prestigioso a nivel global, BC One, cuyas finales nacionales tendrán lugar a mediados de septiembre en Madrid. Quien se lleve el triunfo también ganará el derecho para representar a nuestro país en la final mundial del 12 de noviembre en NYC.

El músico británico, tercera pata de The xx, da un paso al frente y debuta con 'Hideous Bastard' (Young / Popstock!, 2022), un disco que le abre en canal ante sí mismo y ante los demás, en el que se muestra al mundo como seropositivo y en el que explora su identidad más allá de la banda que comparte con sus dos mejores amigos.

| 21

POR: RUBIODIEGO FOTOS:

En busca de esas voces llegó a Jimmy Sommerville, quien fuera cantante de Bronski Beat y The Communards; y de su mano dio forma a gran parte de los entramados vocales del disco. En especial, a la canción que compuso para él: Hideous . En Hideous Oliver se abre al mundo como seropositivo tras un proceso duro de aceptación y conversación consigo mismo. “Fue mi madre la que me dijo que me centrara más en abrirme con mi entorno: hay mucha gente con la que había hablado del tema una vez o a la que ni siquiera se lo había contado. Empecé a tener esas conversaciones, y cuando la canción salió ya no era un secreto para nadie cercano. Fue liberador. En parte este disco es un símbolo de gratitud hacia todas las personas que me quieren. Me he victimizado en algunos momentos pero si hay algo que nunca he dado por sentado es lo afortunado que soy con la gente que forma parte de mi vida: Romy es mi amiga desde los 3 años, y Jamie desde los 11… Soy increíblemente afortunado”. SEJERSENCASPER

los monstruos pueden ser de muchos tipos. Y uno podría ser John Merrick, protago nista de El hombre elefante (David Lynch, 1980).

Todo empezó a finales de 2019 con una crisis de identidad creativa. “Si no escribo para la banda ¿quién soy?, ¿a qué debo sonar?”. El músico británico, tercera pata de The xx, co menzó así un proceso de búsqueda de la mano de Jamie xx. Quiso tomar como principal referencia una de sus grandes pasiones: el cine de terror. “Puede ser oscuro, dar miedo, pero también puede resultar divertido, ridículo y un poco camp”. La pandemia y el confina miento le ayudaron a darse cuenta de que se engañaba identificándose como una persona solitaria. “Me encanta la gente y la necesito a mi alrededor, especialmente cuando estoy intentando ser creativo. Su energía, sus vidas,... son inspiradoras”. Así, abriéndose al mundo, llegó al realizador Yann Gonzalez, con el que estrenó en Cannes Hideus, un corto de terror queer. Junto a Gonzalez ha definido también la faceta audiovisual de su nuevo trabajo. El pro pio disco está diseñado como una película, con sus diferentes escenas. “Por eso también hay mucho sample: tanto para Jamie como para mí, un sample no se usa solo por su sonido, sino porque tenemos algún tipo de conexión emocional con él. Podríamos remplazarlos por instrumentos, pero no significaría lo mismo”. Reconoce como fundamental la aportación de Jamie a la producción. “Es una persona humilde, que no tiene nada de ego, y me lo ha vuelto a demostrar en este disco: nunca ha reclamado ningún protagonismo, le he invita do a mi mundo y él ha venido a dar lo mejor de sí mismo… Ha sido un proceso que me ha puesto en situaciones de gran vulnerabilidad, y poder compartirlo con uno de mis mejores amigos me ha hecho sentir más seguro. Quiero muchísimo a ese tío”. Jamie no disfruta especialmente del cine de terror, y aun así se sentó con Oli a ver las películas y empaparse de referencias, a escu char algunos discos importantes para Oliver que no estaban en su colección. “Sampleamos a los Beach Boys dos veces en el disco. Son un grupo que para mí tiene una conexión emo cional muy fuerte con mis padres y con los padres de Jamie, porque siempre sonaban en el coche. Simbólicamente, además, Beach Boys representan la idea de voces masculinas armo nizando juntas”. Una idea que se convirtió en capital conforme el disco iba cogiendo forma: “Me obsesioné mucho con darle dinamismo a las pistas vocales en las demos, sampleando mi propia voz para doblar líneas y tratando de armonizarlo. Hay algo muy masculino en ello, muy poderoso. Pero también tiene algo muy queer esa idea de un coro de hombres armonizando juntos, es hasta romántico”.

En la película le ningunean y le apartan de la sociedad, le encarcelan entre la vergüenza y el miedo, pero también le comparan con el Romeo de Shakespeare y reconocen su hu manidad primitiva e inocente. “Mi vida está completa porque sé que he amado”, dice an tes de morir en la escena final. El Romeo de Oliver Sim también muere en la escena final. Y con él lo hacen los complejos, el miedo, las dudas. “Cuando era un crío -me dice emocional al otro lado de la pantalla desde un Londres soleado- los héroes de acción y los príncipes Disney te enseñaban cómo debía de actuar un hombre, y yo no me identificaba con nin guno. Para mí significaban más las mujeres: femeninas, preciosas, implacables, poderosas; tenían esa combinación que yo quería para mí. También me identificaba con los monstruos porque asustaban, tenían algo que los hacía ser rechazados por el mundo exterior, y eso te hace sentir en parte especial”. Hideous Bastard está vertebrado por ese sentimiento de inadaptación que caracteriza a los monstruos, se reconoce a sí mismo como uno y termina celebrando la diferencia y reafirmando la propia identidad. “Quizá decir que este disco viene de la vergüenza y del miedo lleve a la gente a pensar que es triste y oscuro. Y es cierto que trata algunos temas que son duros, pero para mí el proceso de escribir sobre esas cosas, con sus momentos incómodos y las emociones muy a flor de piel, ha sido precioso. Por eso lo entiendo como una celebración”. Es la primera vez, de hecho, que se refiere a sí mismo con un pronombre masculino, algo que puede parecer nimio para muchos pero que supone un hito de empoderamiento personal ante la experiencia de una masculinidad frágil alentada por la inseguridad que provoca no encajar en los modelos establecidos.

'COEXIST'(2012) El disco que definiría en lo que se han convertido The xx desde entonces: Jamie comenzó a desarrollar su carrera como DJ y perfeccionó el sonido de la banda en un derroche de minimalismo electrónico, mientras que Romy y Oliver comenzaban a escribir música por su cuenta.

COLOUR''IN(2015) “En The xx siempre quisimos mantener las cosas lo más universales posible”, reconoce Oli. No había espacio para salidas de guion. Así que Jamie se liberó de las cadenas en un In Colour en el que se dejó llevar por su colección de discos de soul, para terminar de definir las pinceladas de su sonido eufórico y espiritual. 'I SEE(2016)YOU' “Después de su disco en solitario Jamie trajo muchísimas ideas nuevas, nuevas formas de trabajar tanto en directo como en el estudio, nuevos sonidos… Fue el detonante para que Romy y yo nos sentáramos y pensáramos que quizá debíamos intentarlo nosotros también. Además, creo todo eso fue lo que hizo a I See You mucho mejor disco”. Jamie trajo la luz… y la luz se hizo. 'THE(2009)XX' El impacto del debut de The xx en la escena indie británica fue el mismo -o mayor- que su ascendencia en la forma de entender los ritmos globales a partir de ese momento, emergiendo desde una redefinición del UK garage hacia las nuevas vidas del soul y del r&b.

TURNOELROMYDE

“El disco ya lo tiene hecho, es increíble y puedo decirte que súper diferente al mío”, dice Oliver hablando del debut de Romy, la tercera pata de The xx. Un debut largo que llevamos esperando desde que publicara el single Lifetime en 2020. Después ha llegado Lights Out, su bombástica colaboración de la mano de Fred Again y HAAi.

22 | ¿Y EL FUTURO DE THE XX? “Estoy haciendo muchas entrevistas ahora y en casi todas me preguntan por el futuro de la banda, si seguimos estando activos. Y la respuesta siempre es la misma. ¡SÍ! 100%. De hecho estoy deseando ponerme a trabajar con The xx otra vez. Lo hablo a menudo con Romy y los dos estamos súper emocionados con eso”. ¿Nuevo disco? “100%, ya viene”.

NEW'WE'REHERE'(2011)

JAMIE, EL PRODUCTOR Además de producir, lógicamente, todos los discos de The xx, podemos encontrar a Jamie en los créditos de canciones como Take Care -Drake con Rihanna-, When It’s All Over -Alicia Keys-, Big Love -Florence + The Machine con Kamasi Washington-, Nothing Breaks Like a Heart -Mark Ronson y Miley Cyrus-, Smoke -Headie One y Fred Again- o When Smoke Rises, el debut del rapero Mustafa. Sin olvidarnos de algunas de sus producciones propias -aquellas publicadas por Jamie xx- más legendarias: Sleep Sound (2014), I Know There's Gonna Be (Good Times) (2015), Gosh (2015) o Idontknow (2020).

2011 fue año clave para Jamie xx: Richard Russell, el cabeza de XL Recordings, le convenció para atreverse a remezclar al completo el regreso de Gil ScottHeron, y el resultado adquirió rápidamente categoría de culto. Después llegó Far Nearer / Beat For, los ojitos de Pitchfork, remixes para Radiohead y la mítica aparición en Coachella con Florence + The Machine para ofrecer su versión de You’ve Got The Love.

VUELAOLIVERSOLO Producido por Jamie xx, Hideous Bastard es el debut en solitario de Oli. Y, al tiempo que se siente fresco e independiente, el sonido orbita en torno al planeta The xx: guitarras inspiradas en Romy, el manejo emocional del sample de Jamie y su soul brillante y colorido… HIDEOUS BASTARD (YOUNG / POPSTOCK!, 2022) Hideous / Romance With a Memory / Sensitive Child / Never Here / Unreliable Narrator / Saccharine / Confident Man / GMT / Fruit / Run the Credits CD / DIGITAL / LP

POR: LUIS J. MENÉNDEZ & TALI CARRETO EN LA CARTELERA Y DEAUDIOVISUALASÍ'ALIPASANDOADEPROTAGONISTA.MÚSICAMOTIVOS,DIFERENTESLOSTÍTULOSUNACOINCIDENDEPANTALLAPEQUEÑAESTEMESSERIEDEENQUE,PORLAES'RAINBOW''PISTOL'POR&AVA',SUENAELSEPTIEMBRE.

24 | Rainbow es una versión de El mago de Oz adaptada al singular universo narrativo y visual de Paco León, con lo que se inscribe en una larga tradición de cintas, de Snowpiercer a Corazón salvaje, que se han acercado libremente a la novela de L. Frank Baum y su versión cinematográfica de 1939 dirigida por Victor Fleming. Aquí Dorothy se convierte en Dora, las dos Cármenes (Maura y Machi) en brujas, y los musiqueros Ayax Pedrosa (Ayax & Prok) y Wekaforé Jibril (Spirit Disco, Egosex) en una suerte de Hombre de Hojalata y León Cobarde que acompañan a Dora en un viaje en pos de sus raíces familiares, simple excusa para (otra vez) hablarnos del empoderamiento femenino. Sus 117 minutos funcionan como una muñeca rusa en la que caben infinidad de referencias y hasta un puñado de películas dentro. Por momentos Rainbow se convierte en un videoclip: la apertura en la que suena el afrodisco de Rim Kwaku Obeng & Kasa y Dora se da un bailecito por las calles a lo Bruno Mars en Uptown Funk. Para, a continuación, transformarse en homenaje indisimulado al Almodóvar más loco (la presencia de las Cármenes, especialmente Maura, ayuda...). Y, cuando en su recta final la película aspira a representar el colocón y la fiesta descontrolada, resulta difícil no acordarse de otros intentos similares por retratar la night live en el cine juvenil ibérico. ¡Jo, qué noche! especial 'otros' musicales Delirio carasroadmusical,movieypasareladeconocidas.PacoLeónsedaunfestíny,depaso,elevadefinitivamenteaDoraalacategoríadeiconoGenZ RAINBOW (23 septiembre) España. 2022. Netflix. 117 min. Dirección: Paco León. Reparto: Dora Postigo, Ayax Pedrosa, Wekaforé Jibril, Carmen Maura, Carmen Machi, L.Bermejo, Hovik Keuchkerian, Rossy de Palma, Ester Expósito. Tener el reparto hasta arriba de cantantes pop tiene sus ventajas: Dora se atreve a cantar a Tangana y Wekaforé Jibril interpreta un par de temas. Además Pional se encarga de la música incidental, Diego Postigo (padre de Dora) firma la selección musical y hasta hay cameo de Samantha Hudson. – Rim Kwaku Obeng & Kasa Love Me For Real – The Dø Dust It Off – Rebe Tócame el culo – C. Tangana Nunca estoy – Satori Yam – Arca Bruja – CA7RIEL McFly – Ara Malikian Concierto nº2 El Verano. Presto – Blondie Call Me – Bobby Womack Fly Me to the Moon POR: LUIS MENÉNDEZJ.

Aparta por un momento su carrera musical -que ya la acercó a estas páginas en nuestro número de mayopara convertirse en musa de Paco León

ESTILISMO: NONO VÁZQUEZ POR: LUIS MENÉNDEZJ.

FOTO: JAVIER BIOSCA MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: RUBÉN (KASTEELMÁRMOLMANAGEMENT)

“Un día Paco vino por casa a hablar conmigo y con mi padre. Había escuchado Ojos de serpien te y le había encantado, así que pasó a proponerme dirigir el videoclip. Pero en un momento dado la conversación dio un giro: 'A ver Dora, que yo en realidad lo que quería proponerte es que protagonizases mi siguiente película...'”. Pocas experiencias han sido convencionales en los 18 años de existencia de la hija de Diego Pos tigo y Bimba Bosé, fallecida cuando Dora solo tenía 12. Así que tampoco debe extrañar que su desembarco en el mundo del cine no se parezca en nada al de la mayor parte de actores y actri ces. Ella se lo toma con la naturalidad de quien lleva siendo foco de atención mediático desde que nació, que para algo su segundo apellido es Bosé. “Ni había actuado hasta entonces ni me planteo seguir haciéndolo en el corto plazo. Ya han surgido ofertas en ese sentido, pero no termino de encontrar el sentido a aceptar pa peles cuando nadie me ha visto actuar todavía, porque la película ha estado bajo llave. El cine es un mundo maravilloso y algún día me gus taría volver a él, pero ahora no es el momento: me voy a tomar un año sabático de los estudios para centrarme en mi carrera musical”. ¿Cuál fue entonces el secreto de Paco León, encanto natural al margen, para aceptar el papel? “Pues que tenía todo el sentido del mundo: Dora y Dorothy... Yo me sentía totalmente identifica da con el papel cuando Paco me lo presentó. Ella era una niña, y como también me ha pasado a mí, está ahí tirando del carro, rodeada de hombres, los tontos estos que están ahí con sus mierdas". Y huyendo de las brujas (Carmen Maura y Carmen Machi), no nos olvidemos... “Sí, es curioso, porque la película claramente habla del empoderamiento de Dora, pero es cierto que sus amigos son hombres y las que le hacen la vida imposible mujeres. Cuando me fijo en mi propia vida, es cierto que apenas he trabajado con mujeres y siempre he estado rodeada de hombres que me han ayudado a avanzar: mi pa dre, Vicent Huma, Pional,... Como suele decirse: 'If you can’t destroy them... join them' (risas)".

Claire Rushbrook, Ellora Torchia, Shaun Thomas, Natalie Gavin, Mona Goodwin, Krupa Pattani, Vinny Dhillon. En Ali y Ava las canciones se escapan de los auriculares de los protagonistas para remarcar su alegría, desesperación o la necesidad de que el mundo entero termine por explotar llevándoselo todo por delante. No podría entenderse el filme sin esta selección de temas tan british, que significan a esta historia de amor lo que Underworld o Iggy Pop a Trainspotting – Onipa I Know (Marot Remix) – Buzzcocks Boredom – The Pogues Dirty Old Town – Sylvan Esso Radio – Karen Dalton Something on Your Mind – The Specials (Dawning of a ) New Era – Daniel Avery Drone Logic – Overcoats The Fool – Ocean Wisdom Don – La Roux Bullettproof – Lunar C Skwolla – Bob Dylan Mama, You Been on My Mind POR: LUIS MENÉNDEZJ.

Aunque desde la distancia parezca increíble, la Inglaterra del año 2022 aún es terreno abonado para un racismo que, generación tras generación, reproduce los clichés que ya se mostraban en cintas como This Is England, donde se trataba sin algodones la problemática skin head en barrios obreros. Al menos eso muestra en su película una Clio Barnard que se esfuerza en encontrar motivos para la esperanza con una historia de amor a lo Romeo y Julieta. Ella, de raíces irlandesas, profesora de una escuela infantil en Bradford y con tendencia a empinar el codo, todavía en busca de la enésima oportunidad para ser feliz. Él, de origen paquistaní, subyugado igualmente por las normas sociales de los suyos que le obligan a llevar una doble vida. Dos personas que, al igual que sus gustos musicales, no por alejadas están condenadas a no encajar.

ALI & AVA (26 agosto) Reino Unido. 2022. Avalon. Dirección: Clio Barnard. Reparto: Adeel Akhtar,

'LA ALEGRÍA

Como The Selfish Giant, el largo con el que Clio Barnard se presentó en sociedad, Ali y Ava encaja de lleno en los límites del realismo social que Ken Loach ha convertido en un género en sí mismo. Pero, más allá de su pulso casi documental y de la dureza (y respeto) con que muestra la vida en los barrios humildes del norte de Inglaterra, la cinta lanza también un mensaje de esperanza que está íntimamente conectado con la música. Ali fue DJ, y lo mismo se lanza a rapear un grime que pega botes sobre el coche raveando en solitario con Daniel Avery en los auriculares, o conduce por Bradford con los Buzzcocks a toda pastilla. Ava escucha esencialmente folk y canción irlandesa, y de la colisión de esos mundos y de la forma en que se retrata en la pantalla surge por momentos una suerte de musical que perfectamente habría firmado el Wintterbottom de hace veinte años. ES UN ACTO DE

26 | especial 'otros' musicales

ESTECHNOIMAGENSUBARDNARDENTREVISTAEXPLICABARESISTENCIA'ENUNACLIOSOBREÉSTA,NUEVAPELÍCULA.LADEALIBAILANDOSOBREUNCOCHEYAICÓNICA...

Obviamente en la banda sonora reinan las canciones de los Sex Pistols, pero a lo largo de los seis episodios que componen la serie encontramos también un buen puñado de clásicos prepunk, himnos coetáneos a la banda y hasta algún tema de Pink Floyd que a buen seguro que pondría de los nervios a Johnny Rotten... – David Bowie Moonage Daydream

– T.Rex Jeepster – Elvis Presley An American Trilogy – The Kinks All Day And All Of The Night

– The Modern Lovers Pablo Picasso Roxy Music Re-Make/ Re-Model Blondie X Offender – The Stooges No Fun The New York Dolls Pills

| 27 ALTA FIDELIDAD (Stephen Frears. 2000) J. Cusack está tan creíble en su papel de friki melómano que a menudo se nos olvida la historia de amor... 9 SONGS (M. Winterbottom. 2004) Con pulso documental, muestra la vida de dos amantes que se limitan a ir de conciertos y follar. ONCE (John Carney. 2007) La historia de amor de Glen Hansard y Marketa Irglova saltó a la vida real y a los escenarios de todo el mundo NICK Y NORAH, UNA NOCHE DE MÚSICA Y AMOR (Peter Sollett. 2008) Michael Cera, romance juvenil y soundtrack con Devendra y Band of Horses... OTRAS BANDAS SONORAS PARA ENAMORARSE

POR: CARRETOTALI

– J. Birkin & S. Gainsbourg Je t’aime.. Hawkwind Silver Machine – Pink Floyd Wish You Were Here – Alice Cooper I’m Eighteen

– Buzzcocks Ever Fallen In Love – Sex Pistols Anarchy In The UK HA NACIDO UNA ESTRELLA (Bradley Cooper. 2018) Lady Gaga y Bradley Cooper en un drama emocionante sobre el inapelable declive de un músico.

Como buen biopic, he aquí el rápido ascenso y la no menos vertiginosa caída de la banda que originó el punk. Con Graig Pierce, guionista habitual de Baz Luhrmann, como showrunner, sus seis episodios combinan ficción con material de archivo al ritmo endiablado de Boyle. Una solución narrativa de lo más elocuente cuando debes mezclar leyenda y realidad. No faltan pues hitos indispensables del canon pistoliano: la polémica entrevista televisiva con Bill Grundy, el abismo a los infiernos de Sid y Nancy, el concierto en el Támesis en pleno Jubileo… Ni, por supuesto, las caras conocidas: del cineasta Julien Temple a esa Chrissie Hynde pre-Pretenders que daría para un spin off. Los biopics con ruido y furia… pero tampoco demasiada: The Dirt, The Runaways, The Doors… Esa tele de ahora que se fija de vez en cuando en la música de antes: Vinyl, The Get Down, Sex & Drugs & Rock & Rol… Los coming-of-age con contexto arty y BSO de órdago: The Heights, Sing Street, Casi famosos... Los paseos por el lado salvaje de la vida: Sid & Nancy, 24 Hour Party People, Trainspotting… Esos documentales que parecían contarlo ya todo: The Filth and the Fury, The Great Rock’n’Roll Swindle, Who Killed Nancy… El punk que vino de la pérfida Albión: Danze Craze, Rude Boy, The Punk Rock Movie… Esa mirada social tan propia del cine británico: This Is England, Small Ax, Neds Veintiséis años después de poner de moda el britpop con 'Trainspotting', Danny Boyle la emprende con otra historia bien agitada por música atronadora, drogas a mansalva y personajes bigger than life. La historia de los mismísimos Sex Pistols

Cuenta la leyenda que éste, y no Lydon, era el John que Vivienne Westwood había recomendado a su querido Malcolm como cantante al formar la banda. Pero se hizo un lío y fichó a Rotten. Con una anécdota así Marvel ya tendría material para un What If…?, y quizás su historia con Nancy Spungen no habría tenido un final tan trágico.

AKA Johnny Rotten. El chico del pelo verde que haría las delicias de Joseph Losey sobrevivió a una meningitis espinal de los 7 a los 11 años que le marcaría de por vida. Tanto como su amistad desde los quince con su tocayo John Simon Ritchie, a quien el propio Lydon rebautizó como Sid Vicious en honor al hámster de sus padres. El Svengali del punk. Aunque a menudo esa definición ha sido puesta en entredicho, incluso por los propios Pistols, su influencia es innegable. Empresario avispado, pasó de vestir a los rockers en Let It Rock a darles ideas a los punks con SEX, tiendas que iban cambiando de nombre con tanta facilidad como de “Yoclientela.erapunk antes de que el punk tuviera ese nombre”. La sombra tras la sombra de McLaren, con quien compartiría vida y milagros hasta 1983, es la gran dama de la costura británica y toda una activista del cambio climático. Suya es también la frase: “Compra menos, elige bien y hazlo durar”. Inditex tiembla cada vez que la Westwood abre la boca. Sus memorias Loney Boy: Historias de un Sex Pistol, publicadas en España por Libros Cúpula, son la base a partir de la que se ha construido la serie. Y su condición de working class hero fue el pistoletazo, nunca mejor dicho, para que McLaren convirtiera a una panda de andrajosos en la banda del momento y el punk, de paso, en “el fenómeno cultural más importante de finales del siglo XX”. Turit volupta eptatem aut aut optur rem qui aut ant ullest as aturerumquam quuntur eruptatus, si nonsendita sequi sequisisinvel ium quas estrum am, con eat et est omnimin versper nation pa que porrunt mi, quae. Natem unt dolectem faccat apitOnes con porro tor accus as elique cuptae sit quam, sit explaut untem qui nia simporeped evellaborum lab ium JOHN LYDON VS. ANSON BOON MALCOLM MCLAREN VS. THOMAS BRODIE-SANGSTERVIVIENNEWESTWOODVS.TALULAHRILEYSTEVEJONESVS.TOBYWALLACESIDVICIOUSVS.LOUISPARTRIDGE especial 'otros' musicales

Una más de ese Contingente Bromley que rodeaba a los Pistols, entre los que también se encontraban ilustres como Siouxsie Sioux o Billy Idol. Su corte de pelo le convirtió no solo en musa del fotógrafo Bob Gruen, sino también en leyenda: lo que comenzó como un peinado homenaje a La novia de Frankenstein acabó por transformarla en icono del punk. De icono a icono: la hija de Jude Law y Sadie Frost, supermodelo y punk a su manera, le da vida en la serie.

También quien resistía junto a su colega Jones -con quien formaría The Professionals tras la disolución de los Pistols- los envites de la dupla Rotten / Vicious. Algo, al menos, se le debió quedar de tratar con McLaren: en los años noventa terminó montando una tienda de ropa en Barcelona, Planet Earth.

PAUL COOK VS. JACOB SLATER JORDAN VS. MAISIE WILLIAMS GLEN MATLOCK VS. CHRISTIAN LEES SOO CATWOMAN VS. IRIS LAW

Dirección: Craig Pearce, Danny Boyle. Reparto: Maisie Williams, Dylan Llewellyn, Louis Partridge, Ferdia WalshPeelo, Emma Appleton, Anson Boon, Toby

tranquilo que ponía un poco de sosiego en mitad del caos.

PISTOL (7 septiembre) Reino Unido. 2022. Disney +. 6 episodios.

A Pamela Rooke hay quien le atribuye el mérito de, ni más ni menos, haber forjado la imagen del punk. Pasó de ser la dependienta de la tienda de moda de McLaren & Westwood a convertirse en un miembro más cuando los Pistols se subían al escenario: como un Bez de los Happy Mondays, con la pequeña diferencia de que Rotten podía lanzarla en cualquier momento de cabeza al público...

Una irreconocible Maisie Williams (Arya Stark) se mete de lleno en el Depapel.los cuatro Pistols era el que más dotes como músico tenía... así que terminó siendo reemplazado por el más desastroso de todos, Sid Vicious. Aunque él siempre alegó haber dejado la banda en febrero de 1977 de mutuo acuerdo, tanto McLaren como Jones confesaron haberle echado “porque le gustaban los Beatles”. Sic.

ElWallace.hombre

CAMO 31 & 32 "No naces líder, te conviertes en líder" Proverbio africano

POR: LUIS ARGEO África es un continente prodigioso, aunque desconocido para la mayor parte de europeos. u na nue va generación de artistas quiere mostrarnos qué hay detr Á s de cuanto esconden los tópicos.

"MISHISTORIASHABLANDEUNAREALIDADAFRICANA.ENOCASIONESCRITICANLAPOSICIÓNDELAMUJERAFRICANA,PEROTAMBIÉNLACELEBRAN"

32 |

hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de caza siempre glorificarán al cazador. Así reza un proverbio africano. Y con proverbios similares, y decidida a cam biar la historia de su continente, de su país, de sus mujeres, se presenta Thandiwe Muriu. Atiende nuestra videollamada desde un automóvil. “Estoy comiendo, camino de otra reunión”, afirma con un marcado acento inglés. Desde Nairobi (Kenia), la joven artista ha puesto a circular por redes sociales y ciudades del mundo fotografías que comparten otra imagen de África, traspasando los problemas clásicos sumamente acreditados. Su serie CAMO (de 'camuflaje') la ha catapultado a un mundo, el de la fotografía, las galerías y las ferias de arte, que hace apenas unos años le era tan desconocido como lo pueda ser para ti la realidad urbana de Nairobi.

Ya han pasado dos días desde las elecciones presidenciales, pero en el país continúan contando votos, y ese compás de es pera suele alterar mucho el ánimo, la rutina diaria de la gente en Kenia. “Es un día extraño. En general, hay dos tipos de días comunes para mí. Los días de estar trabajando en algo artístico, fotografiando, y los otros días. ¿Cuál quieres que te cuente?”. Ambos. “En un día común que no esté fotografiando, paso mucho tiempo contestando emails y haciendo tareas administrati vas. Cuando empiezas en la fotografía profesional nadie te dice cuánto tiempo se va en tareas que no son creativas. Te crees que estarás sacando fotos todo el día, y no. También busco, aprendo sobre arte, porque mi formación no es académica. Mi padre me enseñó a usar una cámara, a ser una mujer independiente, a sentirme cómoda entre aparatos electrónicos. Luego me pongo con lo práctico. Si no es editar fotos en el ordenador, es algo parecido, archivar, catalogar… Al final del día, paso tiempo con la familia y hago todo eso habitual que hace la gente adulta con normalidad”. Y se ríe. Y habla del tiempo que pasa en espacios abiertos, le sirve de inspiración y evasión para afrontar los otros días comunes. “En una jornada de trabajo con la cámara, todo es totalmente distinto. También madrugo porque lleva mucho tiempo preparar las sesiones, y me gusta pasar todo el tiempo posible en el estudio. Cuando llega el momento de ponerse a trabajar siempre hay algo que no concuerda con el plan estable cido. Jamás he estado en una sesión donde todo salga bien a la primera. Así que llego, consulto al equipo, superviso los detalles: peluquería, iluminación, vestuario… Si todo está ok, pasamos a la sesión propia de foto. Suelo empezar por lo más fácil, y acabar a las 10 pm como pronto, o a las 2 am, nunca se sabe. Pero esos son los días Thandiwedivertidos”.buscalas telas en mercados, las célebres Ankara -así se denominan en África Occidental las telas estampadas con vivos colores- que generen efectos ópticos. Y convierte objetos domésticos comunes en accesorios cool. Los peinados sofisti cados suman nueva visión a lo tradicional. Sin proponérselo -porque la joven fotógrafa empezó este proyecto CAMO de modo casero, con sus hermanas-, está creándose una carrera artística mientras conforma un archivo digital de telas procedentes de todo el continente que ofrece varias lecturas éticas y estéticas. No faltan matices críticos: la mujer en África sigue poco visible. No faltan proverbios. “El proverbio encuentra a la tela, aunque generalmente trabajo con la tela y luego llega el proverbio africano que mejor se adapte a ella, o al recuerdo o la historia que me llevaron a esa tela”. El cuento del cazador cazado nos trae una nueBa artista. “Me considero parte de un movimiento que se está dando en todo el continente. Mis historias también hablan de una realidad africana. En ocasiones critican la posición de la mu jer africana, pero también la celebran. Eso surge de la dificultad”.

CAMO 34 "La verdad más poderosa es másaquellasimple Proverbio africano

Marmi debut.singlesulanzóiMarquedesdeañosdospasadoHanM prisupublicabarcelonéseloraaHMerep,'planz'(uniVersal, resuquecancionescinco2022).MensucreciMientoMusicaly .periodo.estedurantepersonal POR: MARTA ESPAÑA | FOTO: SHARON LÓPEZ

DIGITAL

PLAN Z (UNIVERSAL, 2022) Divina / A contraluz (ft. Delgao) / Cosas que dijimos de hacer / La broma de mis sueños / Barcelona (ft. Miki Núñez) "GENTECOMOHENS,POLE,DELGAOOYOMISMOSEGUIMOSMANTENIENDOELESPíRITUDEBARRIO,MDLR"

| 35 hace dos años, adrián mármol trabajaba como profesor de tenis en Barcelona. Marmi, antes de ser un pseudónimo artístico, era el mote con el que le conocían sus amigos más cercanos en el instituto. Aunque veía su carrera profesional más orientada hacia el mundo del deporte, la música siempre había tenido un peso muy importante en su vida: “Estudié piano de pequeño, aprendí a tocar la guitarra en la ESO y en 2019 empecé a hacer mis propios temas con una aplicación del móvil. Al principio componía un poco de todo: reggaetón, trap, música urbana… pero un día decidí grabarme cantando sobre una base de rock. Pensé... '¡Esto mola!' Y a partir de ahí compuse mis canciones con un sonido más específico”. Desde entonces compone tomando de referencia el pop-rock contemporáneo, pero incorporando elementos de la música de su adolescencia. “Empecé a ver a peña que utilizaba el autotune. En Barcelona había un grupo que se llamaba 31 Fam y creo que hago música en parte por ellos. Mezclaban el castellano con el inglés, me gustaba y quería probar a hacerlo yo”. El 31 de julio de 2020 publicó su primera canción, Tu foto del DNI . Aitana, amiga de la infancia, confió en la carrera de Marmi desde el principio y le propuso lanzar un remix del tema en el que can tasen los dos. “Me dijo que quería grabar la canción conmigo y a los cinco minutos me estaban llamando Cali y El Dandee, que fueron los productores. Ella es la que me ha dado la oportunidad de pertenecer al mundo de la música, aunque yo nunca se lo he pedido. Mi mayor éxito es gracias a ella y le estoy eternamente agradecido. Pero han pasado dos años y a veces me mo lesta que me asocien solo a eso”. El éxito del lanzamiento permitió a Marmi firmar un contrato con Universal y dejar su ante rior trabajo para dedicarse plenamente a la música. Y el resultado de ello es Plan Z. Aunque el título pueda evocar a la Gen Z, a la que Marmi pertenece, deriva de otro lugar completamente distinto. “Lo titulé así porque la música era el último plan que tenía en mi vida. Aposté todo por la música porque me fue bien con un tema y porque era lo que siempre había querido, pero no esperaba que esto me fuera a pasar a mí”. Plan Z está compuesto por cinco can ciones con las que ha querido experimen tar sonoridades diferentes: “Los temas son bastante variados, hemos intentado intro ducir sonidos electrónicos, pero mante niendo la esencia guitarrera del principio”. Para Marmi este EP también representa el crecimiento personal y profesional que ha vivido durante estos años. “He mejorado mucho en todos los sentidos. Antes me daba mucha vergüenza grabar en el estu dio. No es que ahora sea un crack, pero an tes me costaba improvisar ideas allí. Sobre todo, creo que he mejorado en el aspecto social: he conocido a muchas personas y me he tenido que adaptar a todo tipo de situaciones. Ahora ya no pienso en qué dirán, hago lo que me apetece porque los productores me entienden y están acos tumbrados a escuchar de todo”. En Plan Z encontramos dos colaboraciones: en Barcelona canta Miki Núñez, coterráneo de Adrián; mientras que en A contraluz, lanzada como segundo single, participa el ex Go Roneo Delgao -el colec tivo se disolvió este mismo verano-. En los dos últimos años Marmi ha comenzado a formar parte de una escena de la que también participan otros ex Go Roneo, como Hens, y artistas que provienen de un contexto sociocultural similar como Pole, Enol o Walls. Se trata de una nueva generación de músicos, casi todos ellos zillennials, que ha comenzado a llamar la atención de los programadores del circuito de festivales español. “Hemos nacido en el mismo año y crecido a la vez, pero cada uno tiene un rollo diferente. En lo que más nos parecemos es en que somos chavales normales, que venimos de la nada, y dis frutamos con las mismas cosas. Ninguno nos creemos nadie, somos bastante humildes. Aunque algunos, como Hens o Pole, te pueden llenar infinidad de salas, seguimos manteniendo el espíritu de barrio, MDLR”. Sin dejar de lado su espíritu humilde, Mar mi está dispuesto a ocupar el espacio que cada vez más artistas jóvenes reclaman dentro de la industria musical: “Espero que todo salga bien con el lanzamiento del EP y que el público lo reciba guay. Las canciones son diferentes a lo que acostumbro, pero sigo manteniendo mi esencia, y también tengo muchas ganas de girar”.

36 | creó un Mundo a Medida para sobrelleVar las dificultades de crecer en un entorno extraño y Hostil. Hoy, el acróniMo que da noMbre y sentido conceptual a su nueVo álbuM, ’beatopia’ (dirty Hit / Music as usual, 2022), es un Hogar Mental en el que beabadoobee Ha aprendido a ViVir. POR: RAMOSJORGE FOTOS:| KAMANOERIKA

Llega el tabaco, aunque aquí no se puede fumar (“A veces haces cosas que no son necesa riamente positivas para ti, pero también está bien ser algo autoindulgente”, declaraba la cantante en el estreno hace unos meses del videoclip de Talk, adelanto del disco). A esta hora previa a los conciertos, el lobby del hotel registra un constante y muy ruidoso trasiego de personas relacionadas con el festival, pero se nota que Bea agradece hablar de su travesía vital y del resultado de la misma. “Creo que con mi música tiendo a ser lo más honesta que puedo. Tomo la inspiración de mis experiencias vitales con el deseo de que la gente que escuche las canciones se sienta menos sola. Al tiempo que las hago, yo también me siento menos sola. Es algo a lo que me estoy acos tumbrando mucho porque en mi música pongo todo de mi vida personal. No sé hacerlo de otra manera”. Beatopia destaca por la riqueza instrumental y hace gala de una elaboradísima producción, pero no por ello compromete el sentido de inmediatez del pop y la música de guitarras post-adolescente. ¿Cómo se sintetizan estas fuerzas en el estudio para dar como resultado un trabajo tan ambicioso y tan directo a la vez? “Yo siempre compongo con guitarra y voz, y esta ha sido la primera vez que no ha surgido todo en mi habitación. Hay cosas que tienes que ver en el estudio y que surgen en el momento; otras, como, por ejemplo, el hecho de que siempre quise que Ripples llevara una sec ción de cuerdas, las tienes muy claras desde el comienzo, pero no puedes premeditarlo todo”.

“nuestro concierto coincide con el de Deftones. Si tuviese que elegir a quién ver, no tendría ninguna duda”. Nos encontramos en el Hotel Puerta América, de Madrid, en plena celebración del Mad Cool Festival, donde la joven británico-filipina Beatrice Kristi Laus actúa con su proyecto personal Beabadoobee. Como a menudo no se trata más que de etiquetas de marketing o funcionariales asideros referenciales creados por la prensa por los que los artistas acaban teniendo que responder en entrevistas una y otra vez, no quería preguntarle por grupos ni por las supuestas influencias de sonidos y estéticas noventeras en su música y en la de artistas de su generación, pero parece que el tema ya está en la mesa. Lo aguantaremos por ahora. En el momento en el que tiene lugar la con versación, quedan dos semanas para la publica ción de Beatopia. Se trata del segundo álbum de Beabadoobee, que se ha convertido en uno de los nombres más importantes de la actual generación de artistas y grupos que ha dejado atrás la adolescencia en el contexto de una pandemia mundial y que, por más que el mundo, las modas y los métodos de producción cambien, continúa haciendo música echando mano de esa fórmu la que nunca morirá. Esa cuyos primeros pasos consisten en que cuando eres joven escuchas a tus cantantes favoritos, te vienes arriba, coges una guitarra y te pones a hacer canciones con los acordes que te sabes y hablando de las cosas que te pasan.“Meha llevado tanto tiempo hacer este disco y es tan especial para mí que ni siquiera me im porta si le gusta o no a la gente. Eso sí, me haría mucha ilusión. Yo creo que está muy bien, tengo esa confianza”, comenta Bea Kristi, que ha bajado al lobby del hotel después de una breve siesta antes de su actuación y no oculta sus ganas de fu mar. No suena arrogante, suena a alivio y a triunfo personal. “El mundo que representa Beatopia es algo que creé cuando tenía siete años de edad. Entonces era un concepto físico, un lugar don de poder vivir. Ahora tiene más que ver con una sensación. Durante mis años de infancia y adoles cencia escondí muchos sentimientos debajo de la alfombra, los ignoré. Finalmente tengo la madu

| 37 rez suficiente para haber podido aceptarlos. Ese mundo ha continuado conmigo hasta hoy, solo necesitaba algo de tiempo para encontrarlo de nuevo y aceptarlo en mi vida desde otro ángulo”.

"MEINSPIROENMISEXPERIENCIASVITALESCONELDESEODEQUEQUIENESCUCHELASCANCIONESSESIENTAMENOSSOLO"

BEATOPIA (DIRTY HIT, 2022) Beatopia Cultsong / 10:36 / Sunny Day / See You Soon / Ripples / The Perfect Pair / Broken CD / Talk / Lovesong / Pictures of Us / Fairy Song / / Don't Get The Deal / Tinkerbell Is Overrated / You're Here That's The Thing CD / DIGITAL / CASSETTE / LP Es decir, toda esa panoplia de estilos, la psicodelia folk, los amagos de bossa nova, el pop de cámara, los momentos de rock más efervescentes, ese oscilar como si nada en tre guiños a diferentes décadas pasadas sin salir de lo contemporáneo, ¿es algo que no se piensa del todo? “En mi caso siento que lo ten go interiorizado. Por ejemplo, alguna vez me digo de repente: '¡Ey, esta guitarra me suena a My Bloody Valentine!'. Pero yo no he buscado conscientemente sonar así”. Vale, apuntamos otra referencia, no ha habido muchas. “Nada de lo que hagas ahora mismo es original”, con tinúa Bea, “ya se ha hecho todo antes, así que, ¿por qué no tomar inspiración de otras ban das? Eso no quiere decir que estés copiando. Cuando escuchas algo, eso ya entra a formar parte de cómo escribes, a veces de manera inconsciente”.¿Quiénha sacado el tema? ¿He sido yo? “Una cosa es cierta, ningún grupo de otras décadas en el que me pueda mirar o que me pueda influir es una chica de 22 años haciendo música en 2022”, apunta Bea. Muy cierto, ser contemporáneo debería ser siempre el primer compromiso del artista, o uno de los compro misos ineludibles. Una chica haciendo música en 2022, sí, que está a punto de embarcarse en una gira que visitará cuatro continentes, con paradas en Japón, Australia, Tailandia, Filipi nas, Singapur, Gran Bretaña, Estados Unidos… No tenemos mucho más tiempo. Cuando salga esta entrevista, intentaré no mencionar otros grupos y Beatopia ya estará disponible en todas las plataformas. Nos despedimos, unas caladas en la calle, mucha suerte en el concierto de esta tarde y en toda la gira. “¿Y tú en los noventa llegaste a ver en directo a The Smashing Pumpkins?”.

38 |

TEMPOREX Su foto aparece en el diccionario junto a la definición de “bedroom pop”. De hecho este joven de San Diego llamado Joseph N. Flores se dio a conocer con un disco enteramente producido e interpretado por él en su cuarto entre los 15 y los 16 años. Secuencias astrales, chill, aires lounge, un poco como Tumblr hecho música, Temporex consigue sintetizar la magia necesaria para facturar canciones cortas, bonitas y con historias sencillas, pero repletas de elementos no convencionales.

Porque no todo en la música actual gira alrededor de lo urbano o lo electrónico, aquí van diez nombres de jóvenes artistas anglosajones estilísticamente situados en lugares que van desde el pop de dormitorio al indie rock de guitarras, y cuya estética, narrativa y temáticas conectan con la frecuencia emocional de su generación.

CHLOE MORIONDO Acumula más de tres millones de suscriptores en su canal de Youtube, desde el que comenzó a hacerse conocida subiendo versiones de sus canciones favoritas. Chloe, de 19 años, tiene ya publicados dos largos y un tercero titulado Sukerpunch verá la luz el 7 de octubre. Todos ellos repletos de gemas indie pop que quizá no te salvarán la vida, pero a las que no puedes dejar de volver una y otra vez. ¿A qué más puede aspirar una canción?

ZEPH Natural de Maryland, comenzó a subir su música a Instagram tras aprender nociones de Garageband en una visita a una tienda Apple. Con su bedroom pop vaporoso y de aire nostálgico trufado de temáticas asociadas a esa franja de edad que va de la adolescencia a la madurez (significado de la amistad, angustia generacional, autoaceptación…), Zephani Jong es el epítome de artista post-millennial que escribe, interpreta y produce sus propias composiciones.

CAVETOWN Natural de Oxford, criado en Cambridge y en activo desde los 14 años, Robin Skinner es uno de esos pequeños genios que marcan su propio estilo, y que desde la primera escucha te hacen notar que estás ante algo especial. Ha colaborado con Chloe Moriondo, con quien hizo una versión de Teenage Dirtbag, y Beabadoobee canta con él en Fall in Love with a Girl, historia autorreferencial sobre las dificultades para definirse sexualmente. CLAUD Artista de inmediato e irresistible encanto, Claud milita en el sello de Phoebe Bridgers y canta sobre los temas que le tocan más de cerca desde un lugar de proyección universal. Si hace una canción como Wish You Were Gay, que sea la canción más bonita del mundo y que aspire a atravesar a quien la escuche, sea quien sea. Porque en el arte todo lo que merece la pena habla de lo mismo, da igual de lo que hable.

GAYLE Otro boom surgido de las redes sociales, la texana Gayle se coló en las listas de lo más escuchado en 2021 con Abcdefu. Acaba de cumplir 18 años y ya sabe lo que es ser Nº 1 en UK. “Gracias por compartir enfado conmigo, espero que podamos compartir emociones juntos de nuevo”, ha declarado. Enfado, emociones y mucho volumen para canalizar la angustia post-adolescente hoy y en cualquier época.

DORA JAR La cantante favorita de tus cantantes favoritos -Billie Eilish se la lleva de gira como artista invitada-, Dora Jar se ha convertido en nombre a seguir en el alt-pop con miras mainstream gracias a títulos como Did I Get It Wrong o Polly. Y lo ha hecho combinando un estilo directo y pegadizo con una exuberante propuesta visual. Ella define su música como “una casa con muchas habitaciones, cada una decorada con un estilo diferente”.

ETHEL CAIN Creció inmersa en un ambiente familiar muy religioso, influencia que le ha acompañado siempre. En su debut largo Preacher's Daughter (Daughters of Cain, 2022) Hayden Silas Anhedönia factura un sugerente dream-pop bañado de referencias cercanas a la tradición gótico sureña, que atrapa con su misterioso magnetismo.

BEACH BUNNY Considerado hoy como un grupo con miembros fijos, Beach Bunny surgió hace unos años como el proyecto musical personal de la estadounidense Lili Trifilio. Su canción Prom Queen se hizo viral en Tik Tok y para su primer disco, Honeymoon (Mom+Pop, 2020), contaron con el mítico productor Steve Albini. Una fábrica de power pop y punk melódico con melodías pegadizas y letras confesionales, acaban de lanzar Emotional Creature (Mom+Pop, 2022).

| 39

AWFULTUNE La neoyorquina Layla Eden, de 24 años, se hizo viral durante la explosión de Tik Tok en 2019 con la canción I Met Sarah In The Bathroom Su fórmula basada en un storytelling ultraconfesional y un tono estilístico cercano a unos Pavement o unos Neutral Milk Hotel haciendo bedroom pop en 2022, le ha llevado a convertirse en una artista a tener muy en cuenta en el panorama del nuevo pop post-millennial.

POR: DIEGO RUBIO

el Murciano, que abandera entre otres y en brazos del nueVo pop a una generación de artistas que Vieron truncada su progresión desde el priMer estadio por la irrupción de la pandeMia, presenta 'ya se Me pasará' (HelsinKipro, 2022), su priMer disco.

FOTOS: STEVEN BERNH A R D

Él mismo se identifica como una persona muy intensa, pero nunca es oro todo lo que reluce. “Luego mi novia me llama mentiroso, y dice que realmente soy frío y seco. Así que supongo que entiendo escribir como una vía de escape para mi yo real. Es una manera de encontrar el equilibrio”. Lo que está claro es que en sus letras siempre se puede encontrar un rayo de esperanza. “No es intencionado, y de hecho me sorprendía que los primeros men sajes que me llegaron reaccionando a mi mú sica solían coincidir en que les transmitía muy buen rollo. Pero al final mi lista de referencias está muy influenciada por el pop mainstream americano, que siempre tiende a lo brillante y a lo emocional en la melodía. Es mi manera de entender la música, y supongo que es nor mal que se filtre inconscientemente cuando me pongo a hacer canciones”. Se confiesa friki de todos los elementos que rodean al proce so de hacer un disco, desde la inspiración y la composición hasta lo relativo a la producción y el momento concreto de los detalles y los arreglos. Pero reconoce que ha encontrado su verdadera pasión en los ensayos y en montar el directo con su banda -ADN huertano, por supuesto, de la mejor calidad-. “Me flipa jugar con las transiciones, con los golpes de efecto…”. Entre todas sus influencias está, en el fon do, el eclecticismo que se le presupone a la generación Y2K. “Un poco de todo y de nada”, como él mismo reconoce. Pero también el cal do de cultivo fundamental para la pérdida de complejos y prejuicios en la música. Habla de Rosalía y del impacto que les causó durante la producción la forma en la que la voz está trata da en Motomami, pero también de lo importan te que son Boy Pablo o Rex Orange County para definir su personalidad sonora. También de que empezó escuchando AC/DC y tocando con una banda de rock progresivo antes de pasarse al pop comercial y, desde ahí, a lugares más electrónicos y experimentales. “Mi grupo favo rito de la adolescencia era Twenty One Pilots, y quizá sí se me ha quedado de ellos esa idea de realizarse siempre de una manera diferente, probando géneros nuevos pero manteniendo una esencia clara. A la hora de componer me flipa esa idea de hacer de todo un poco. Con un orden, pero de todo”. La misma variedad de la que puede presumir la huerta murciana, de la que no solo está saliendo la mejor verdura de Europa, también todo un vergel de músicos excepcionales.

42 |

quizá jugar con las expectativas por los suelos sea una de las claves para enfrentar una carrera musical en tabula rasa. Supongo que es lo que han vivido muchos músicos a los que podemos etiquetar como la Generación Pan demia. “No hay conciertos, no hay contacto real con el público… No puedes disfrutar de lo que es la parte ‘profesional’ de ser músico, pero como en mi caso tampoco sabía de qué iba aquello, pues lo vives como algo normal”. Daniel Sabater, estilizado en minúscula en la línea de la nueva ola de intimidad, represen taba uno de estos casos. Cuando empezó a publicar música en 2019 no sabía bien qué era una playlist, y el parón frustró una trayectoria que amenazaba con ser imparable. Ahora, más de dos años después, es bandera de una revolu ción pop que arrancó a rebufo de Cupido, Ferran Palau o Alizzz, pero que ya ha mutado en un jardín de aromas diferentes. Y en ese contexto presenta su primer trabajo. “Es lo más grande que hecho en mi carrera hasta ahora. Tiene una forma, una intención. Es más compacto, más unitario… No por longitud, sino por intención”. Allá por julio del año pasado contactó con uno de sus partners musicales de confianza, Roy Borland. Me cuenta vía Zoom desde su casa familiar en Murcia que en tres días cerraron el concepto y definieron cómo querían sonar. Con las cosas claras desde el principio y esa fijación casi obsesiva con la intimidad, fueron dándole el sentido de una relación sentimental “entre dos personas y de cualquier tipo… Hay momen tos en los que siento que estoy hablando de mi abuelo, por ejemplo”. Pero quizás lo que mejor sirve para entender el hilo conductor del disco sea la cercanía, la sensación susurrada. La intimidad, en definitiva. De hecho, en muchas canciones se cuelan out-takes, guijarros del making of: “Lo que nos pasa a Roy y a mí es que grabamos muchas cosas, nos lo pasamos muy bien en el estudio y siempre que sale un tema es porque literalmente es el tema que tiene que salir. Entre medias se cuelan sonidos o alguna risa, y nos hace gracia que estén. Luego, viendo el disco más en conjunto, nos dimos cuenta de que sonaba muy personal, y dejar esos frag mentos reforzaba esa idea. Al final somos dos chavales metidos en una habitación grabando algo que yo quiero contar. También hay algo de autoafirmación, una manera de decirle al mundo que esto lo hemos hecho Roy y yo solos, buscando en todo momento esa cercanía, esa honestidad”.

"ALAHORADECOMPONERMEFLIPAESAIDEADEHACERDETODOUNPOCO.CONUNORDENPERODETODO"

YA SE ME PASARÁ (HELSINKIPRO, 2022) Intro / Nadie más / Canción de amor / Un poco más / Qué pasó_ya te olvidaste de mí / Suave / Y LOVE U / De qué sirve / Bolero de desamor / Fue bonito mientras duró / Ya se me pasará CD / DIGITAL / LP

DIR. CREATIVA: @ DORITO.ES Y @ EDUARDOAEME / FOTO: @ STTEVEENN / ESTILISMO: CARLAMENENDEZMORENO@ / DIR. ARTE: @ ALFREDOP.II Y @ JOR.MORALEEES.GE / MUAH: @ HUGO.TRIXX

44 |

POR:EVAMARTÍNEZ

K-GIRLS: GIRLSGENERATION,

| 45 el anuncio de la Vuelta de girl's generation nos sirVe para plantear un juego entre la banda que Hace dos décadas internacionalizó el K-pop y sus Herederas naturales. riot Kgrrrl! BLACKPINK,REDVELV ET, AESPA , ITZY,TwICE

el pasado mes de agosto, tuvo lugar uno de los comebacks más esperados del Kpop, el regreso de “las chicas de la nación”, Girls’ Generation. Tras cinco años de silen cio vuelven con Forever 1 , todo un álbum que celebra tres lustros desde el día de su debut. Simbólicamente la noticia tiene también un significado especial al produ cirse apenas un par de meses después de que BTS anunciaran un parón indefinido: es posible que su 'adiós' sea realmente, como ha pasado con su equivalente fe menino, solo un 'hasta luego'. El single que también da nombre al álbum, Forever 1, es toda una declaración de intenciones: las ocho componentes de Girls’ Generation -la norteamericana Jessi ca definitivamente se desvincula del gru po- dejan claro que siempre seguirán uni das junto a SONE (sus fans). Aunque se ha rumoreado mucho sobre una posible gira, parece que las chicas están muy ocupadas con sus proyectos personales, aunque han hecho hueco en su agenda para aparecer en programas de variedades como el popu lar Knowing Bros; o grabar un reality propio, So Shi Tam Tam , que se retransmite en la cadena JTBC y en el que los fans pueden disfrutar de entrevistas, pruebas divertidas y conversaciones entre ellas.

Sin duda uno de los conciertos más esperados del 2022 para los fans españoles después de la visita de Ateez a Madrid en abril. Más madera. Mientras se hacía pública toda esta avalancha de lanzamientos JYP Entertainment comunicaba la renovación del contrato de las nueve chicas de Twice, que en los últimos años habían recibido el apelativo de “nuevo grupo de chicas de la nación” en clara alusión a Girls' Genera tion. Between 1&2 se llama el mini álbum en cuestión, online desde finales de agosto.

Con un estilo “girl crush” y una estrategia más enfocada al público internacional, las chicas han conseguido el objetivo de ser reconocidas prácticamente en todo el mundo gracias a la calidad de sus composiciones y melodías, pero también a las colaboraciones con grandes artistas como Lady Gaga, Selena Gómez o Dua Lipa. Además ha sido el primer grupo femenino de K-pop en actuar en el festival Coachella.

Además, aunque el grupo ha elegido el fi nal de las vacaciones para volver, Nayeon -una de sus componentes- fue protagonista ya a lo largo del verano con su debut en solitario y el tema Pop!, una de las cancio nes más reproducidas a nivel global de los últimos meses. Ese es el panorama, más animado que nunca, en el terreno de las formaciones K-pop de chicas. Girls’ Generation derribaron prejuicios con su composición híbrida de chicas coreanas y norteamericanas y la vocación de traspasar fronteras. Hoy que grupos K-pop como Dreamcatcher formen parte de Primavera Sound ha dejado de ser una fantasía para convertirse en hecho.

BLACKPINK (2) Las chicas de YG Entertainment actualmente son las más cercanas a conquistar la corona a nivel mundial, ya que después de BTS son el grupo de K-pop más conocido globalmente. Curiosamente, entre sus contrincantes más próximas (todas de la tercera generación, ya que Aespa e Itzy debutaron más tarde en la considerada cuarta generación del K-pop), es el grupo que menos álbumes ha publicado, algo que sus fans critican ferozmente a la agencia. Incluso las componentes han insinuado su descontento al respecto en alguna ocasión.

2 3 1

la agencia YG Entertainment anunció el segundo disco del que posiblemente sea el grupo K-pop de chicas más representativo de la actualidad, Blackpink, al borde de los 20 millones de oyentes mensuales en Spotify, la cifra que habitualmente separa en el pop internacional a la aristocracia del resto de artistas. Born Pink es el título de un álbum que, tras presentar su single de adelanto en los MTV Video Music Awards, verá la luz el 16 de septiembre. Además, el disco servirá de excusa para algo que Blink -l@s fans del grupo- llevaban reclamando desde hacía tiempo: un tour mundial que recalará de nuevo en Barcelona el 5 de diciembre.

Pero no solo las reinas de la época do rada del K-pop han decidido sorprendernos con su retorno este verano, sus herederas también anuncian novedades. Empezando por Red Velvet y una nueva edición de su exitosa saga The ReVe Festival. En el mes de julio dos de las girl groups más importan tes de la cuarta generación, Itzy y Aespa, aparecieron en escena anunciando sus res pectivos comebacks. Después de triunfar en el festival Coachella, donde presentaron el single Life’s Too Short a modo de adelanto, las cuatro componentes de Aespa (y sus avatares virtuales) anunciaron segundo mini-álbum, Girls. Itzy por su parte lanzan Sneakers , tema principal del mini álbum Checkmate con el que se han encaramado al nº 8 de la lista Billboard 200, y que sir ve para dar comienzo a una nueva etapa del grupo y a su regreso a los escenarios con una gira a lo largo y ancho de Estados Unidos.Enagosto

Entertainment y hermanas pequeñas de Twice, aunque en realidad son totalmente opuestas a ellas. Su primer single It'z Different fue toda una declaración de intenciones, ya que tanto ellas como su estilo musical no entra dentro de los cánones establecidos para un grupo femenino de K-pop. Reivindicando el amor propio y gritando abiertamente que les da igual lo que piensen de ellas, lograron el éxito con su canción Dalla Dalla, algo que les acarreó fuertes críticas, sobre todo por su aspecto físico, sin entrar a considerar el enorme talento de cada una de sus integrantes. Itzy incluso llegaron a tener Aantifans.pesarde esto, su éxito continuó imparable con singles como Wannabe o Not Shy, e incluso se han convertido en el cuarto grupo femenino de K-pop en mantener un álbum (Checkmate), durante tres semanas en la lista Billboard 200, por detrás de Blackpink, Twice y Aespa.

TWICE (3) Las herederas, tanto por su estilo musical como por el reconocimiento conseguido dentro de Corea del Sur. Incluso han sido nombradas oficialmente las nuevas “chicas de la nación”. Sus canciones bubblegum conquistaron al público desde el inicio de su carrera con éxitos como Cheer Up, What Is Love? o Yes or Yes. Las chicas fueron elegidas entre las dieciséis participantes del reality survivor Sixteen, emitido en 2015. Desde entonces su carrera ha sido meteórica, consiguiendo récord tras récord con cada single o álbum que han publicado. Es la girlband con más números uno de la historia del K-pop y con mayor número de galardones en las ceremonias de premios que se celebran a final de año en la industria coreana. 4 5

LAS HEREDERAS DE GIRLS’ GENERATION Como si se tratara de una batalla de Juego de tronos, las aspirantes al trono de Reinas del K-pop se han tomado muy en serio su regreso a la actividad, poniendo toda su energía y talento para desbancar del número 1 de las listas de éxitos a las chicas de Girls’ Generation. No es ni mucho menos sencillo destacar entre el gran número de artistas que hay actualmente en la escena musical K-pop. Una escena que vive en constante renovación de caras y nombres de la mano de agencias de talent y sellos discográficos, que trabajan 24/7 en la búsqueda de nuevos artistas con los que conquistar las listas...

| 47

RED VELVET (5) Si se tratara de sucesión por linaje, Red Velvet serían las legítimas sucesoras de Girl's Generation, ya que fue el siguiente grupo femenino en debutar en la agencia SM Entertainment tras SNSD (el otro nombre con el que se identifica a Girl's Generation). Debutaron como una formación “bubblegum”, colorida y juvenil con la canción Happiness, pero pronto dieron un giro mostrando una imagen más madura y sensual en Be Natural -una versión de la canción del grupo S.E.S.-. Esta dualidad de estilos ha sido la marca de identidad del grupo durante toda su carrera. Además, Red Velvet destacan por la impresionante calidad vocal de todas sus integrantes, y entre sus hitos se encuentra haber sido el primer grupo de K-pop en actuar en Corea del Norte frente a Kim Jong-Un e importantes miembros de la élite norcoreana, los cuales incluso cantaron sus canciones. Algo inédito teniendo en cuenta que el K-pop está prohibido en Corea del Norte. AESPA (4) Al ver que con Red Velvet no conseguían el éxito esperado, sobre todo a nivel internacional, SM Entertainment decidió lanzar a una formación con un concepto muy novedoso. Aespa no solo es un grupo de cuatro integrantes, también se compone de una serie de avatares que les complementan. Estos avatares viven en Kwangya, mundo intermedio entre el real y el virtual. La idea creada dentro del SM Culture Universe, es un universo que une a diferentes grupos de la compañía a través de la música y de historias que muestran en sus MV’s. En su debut las chicas y sus avatares luchan contra el villano Black Mamba (título del single), para expulsarlo de Kwangya. El impresionante MV y la pegadiza melodía lo convirtieron en un éxito inmediato que ha continuado con singles como Next Level o Savage. Su principalabrilinternacionalreconocimientoculminóenalactuarenelescenariodeCoachella.

ITZY (1) Las quintas en discordia son las chicas de Itzy, grupo de JPY

POR:

“Este es un libro autobiográfico que quiere contar y rememorar esas extrañas sensaciones que atravesé cuando era adolescente, y que surge tanto de la necesidad personal de cerrar esta etapa vital como de volver a retomar esas antiguas imágenes que hacía y que me hacían”. ANA MIRANDA

ANNA

|

IZQUIERDO GILABERT

|

50 |

“La edad de 13 años, no es ningún misterio, es la edad de entrada en la adolescencia, de cambio físico y psicológico más fuerte. El uso de la fotografía a esa edad se vuelve una necesidad real para muchas adolescentes, para entender el cuerpo cambiante, verse desde otra perspectiva y poder en cierta manera fijar esa imagen propia que refleja el espejo. Me “Las cuatro protagonistas de I’m Okay son cuatro adolescentes de 13 años. La primera es Anastasia Romanov (1), la duquesa rusa que en 1916 se hizo el que es considerado uno de los autorretratosprimerosatravés de un espejo. La segunda es Francesca Woodman (2), que en 1972 se tomó su primer tapándoseautorretratolacara,el

“el proyecto empezó en el verano de 2020 cuando, sin pensarlo mucho, comencé a retra tar a mi prime, a su círculo y a otras adolescen tes que se topaban en mi camino. Pronto me di cuenta que había una distancia muy fuerte entre ellas y yo. No me dejaban conocerlas, sentían mucho más que yo el salto generacional y se mostraban con mucho control. Allí es dónde decidí partir a través de mí para apor tar subjetividad a esas imágenes, y es en ese momento que el proyecto realmente nació. En cierta manera, cuando yo fotografiaba a aque llas jóvenes proyectaba en ellas lo que yo había vivido a su edad. Así que decidí no ocultarlo e involucrarme al mismo nivel”. “Para mí fue vital no esconder la sexualidad en la adolescencia. No infantilizar a la adolescente. Creo que es importante entender que, en muchas ocasiones, las adolescentes son sexuales, que buscan serlo, que están experimentando y buscándose. El problema son los ojos con los que se las mira y no ellas expresando una sana curiosidad sexual, un empoderamiento y un conocimiento de sus cuerpos. El patriarcado ya las sexualizará a su menester desde una temprana edad, creándoles experiencias traumáticas, así que ¿por qué no darles herramientas, crear espacios seguros y dejar que se apropien de sus propios cuerpos de una vez por todas?”.

1 2

| 51

3 4

parece una etapa muy potente, porque se juega mucho con la apariencia exterior y no se tiene tanto control de cómo moverse delante de una cámara que el que se tendrá años más tarde. Es también una etapa muy dura, de duelo por el cuerpo infantil, de enormes dudas. Y el uso, a menudo secreto, de la fotografía me parece muy puro y genuino”.

“Al fin y al cabo, la razón por la que las adolescentes se hacen fotos actualmente no está tan alejada de las intenciones o las motivaciones de aquel primer autorretrato de Anastasia de 1916. He procurado indagar en ese sentido, buscando una razón de ser primogénita, siendo consciente de todas las implicaciones e inputs que actualmente tienen las jóvenes, pero empatizando con ellas, entendiendo que el ejercicio tiene una razón de ser mucho más psicoanalítica. Esa ha sido mi pequeña respuesta. Sin embargo, I'm okay, no es un libro que busque necesariamente respuestas. Más bien trata de lanzar preguntas y abrir caminos de reflexión”. primero de una larga serie de autorretratos que tomó la artista durante años. La tercera soy yo misma (4), que una tarde de septiembre de 2007 me tomé fotos con mis amigas Lila y Juliette. La última es Rayan (3), mi prime, que en 2021 me mandó dos de los tomaautorretratosmúltiplesqueseconsumóvil”.

“El planteamiento del volumen fotográfico es mucho más libre que el del tomo escrito. Sencillamente, contrapongo los retratos que he hecho de adolescentes estos últimos años con las imágenes que yo misma me hacía de adolescente, así como imágenes más simbólicas de recuerdos. El libro está lleno de pequeños secretos, de lugares que fueron importantes para mí, de intentos de recrear con imágenes sensaciones personales. Las imágenes de la quinceañera las tomé en febrero del 2020. Fue un sueño poder ser la fotógrafa de un evento como ese. Me imagino que esa fiesta sembró una semilla, sin que yo me diera mucha cuenta, que acabó siendo el libro años más tarde”.

52 |

| 55 ANNA IZQUIERDO GILABERT I'm Okay Terranova 160 páginas (2 volúmenes) Color

POR: RICKY LAVADO

STREET H E ROINES

Botes de spray, capuchas, una creatividad desbordante y la firme convicción de ser vistas y escuchadas. El documental 'Street Heroines' (Alexandra Henry, 2021) da voz a las mujeres en el mundo del arte urbano y la cultura del grafiti, mediante un viaje multicolor y sobrado de actitud reivindicativa por las aceras y muros de medio planeta. It's not just boys fun.

asfalto y pintura. la calle como inmenso lienzo en continua transformación, y el espacio público como foro en el que se entrecruzan impulsos expresivos, creatividad, reivindicación y la reinterpretación constante del urbanismo desde una perspectiva artística. Tras su paso por festivales, Filmin recupera Street Heroines , una cinta dirigida por la fotógrafa y cineasta norteamericana Alexandra Henry en la que nos invita a sumergirnos en la prolífica escena de mujeres grafiteras que, desde finales de la década de los ochenta y con Nueva York como centro neurálgico, ha dado forma a una escuela de arte urbano con ramificaciones globales y mirada femenina; que dialoga con su tiempo y pone sobre la mesa problemáticas que unen sexo, raza, clase y creación artística. “La idea de documentar a las mujeres que hacen grafiti nació en 2012, cuando vivía en Nueva York. Un día fui a hacer fotos al Five Points, que era un lugar muy importante para grafiteros de todo el mundo, y allí me encontré con dos chicas pintando, con el spray en sus manos. En ese momento me di cuenta de que nunca había visto a chicas haciendo grafiti. Nunca había reflexionado sobre la experiencia de la mujer en el mundo del arte urbano. Decidí hacer mi propia investigación sobre qué estaban haciendo las chicas en ese mundo, y vi que había muy poca documentación sobre su trabajo. Por ejemplo; en el mítico libro Subway Art , de Martha Cooper, solo salía una mujer: Ladypink. Cualquier grafitero del mundo conoce ese libro, es una obra fundamental para el movimiento, y solo había una mujer que apareciera en sus páginas. Aunque en el documental Ladypink explica que no fue la primera mujer haciendo grafiti, sí que fue la primera cuyo trabajo había quedado documentado. Decidí que si quería explicar y documentar la historia de todas esas chicas en el mundo del grafiti, tenía que hablar con ellas, y para hablar con ellas tenía que conocer a Martha Cooper y a Ladypink”.

La mayor parte del trabajo artístico de Alexandra Henry tiene que ver con las ciudades, con el concepto de lo urbano y con la interacción entre el espacio y la vida; cómo las ideas de humanidad y comunidad se desarrollan en paralelo al urbanismo y al cemento. Los grandes núcleos urbanos y las subculturas que surgen de sus calles se convierten en ob jeto de estudio a través de la mirada de Henry. “Todo empezó con la fotografía, mi gran pasión. De adolescente estaba todo el tiempo haciendo fotos en la calle de cosas que me llamaban la atención; la arquitectura, el urbanismo y las personas que existían en esos lugares. Con dieciséis años me empecé a fijar en el grafiti. En ese momento vivía en Washington DC y comencé a sacar fotos de grafitis todo el tiempo. Cuando fui a la universidad en Los Ángeles noté que había otros estilos de grafiti, los diseños eran diferentes allí, y entendí que el grafiti es un lenguaje. Es el idioma de las calles, en cualquier lugar del mundo. Cuando empecé a viajar más siempre me impresionaba la cantidad de grafitis que se podían encontrar en las calles de prácticamente cualquier sitio que visitaba. Las ciudades son algo impresionante. Los edificios, la gente, la energía... es una combinación muy inte resante, y tiene el poder de generar cosas

STREET HEROINES EE UU / 2021 Filmin. 70 min. Dirección: Alexandra Henry. Con: Lady Aiko, Pilar Cárdenas, Martha Cooper, Caledonia Curry.

“Yo creo que el movimiento del grafiti siempre va a estar unido a la cultura hip hop, eso es algo que no se pueden llegar a separar. Pero igual que el hip hop se diluye entre otros géneros y evolucio na al relacionarse con otras escenas, el grafiti crece al mezclarse con otras co sas. En África, por ejemplo, y en muchos países de lo que llamamos Tercer Mundo, las chicas que están pintando las calles ahora mismo no han crecido dentro de la cultura hip hop, y están inventando algo completamente nuevo y distinto. Me emociona imaginar cómo va a evo lucionar todo ese impulso”.

positivas. Se puede canalizar esa energía en una dirección positiva. Al mismo tiempo, las ciudades pueden llevarte por un camino muy oscuro. Somos seres huma nos y necesitamos entender cómo nos relacionamos para conseguir una vida más justa y feliz. Las ciudades ofrecen claves para enfocar esos temas desde una perspectiva positiva y optimista”. Esa perspectiva optimista y luminosa marca el carácter de un trabajo documen tal que muestra la intersección entre arte, clase, sexo, política y urbanismo; a través de un viaje narrado en primera persona por las figuras claves de un movimiento capaz de establecer lazos de unión en cuanto a contenido y actitud entre los vagones de metro de Nueva York, las formulaciones actuales del arte muralista mexicano o el estilo tipográfico único de las calles de Sao Paulo (conocido como Pichação). “El acto de poner tu nombre en un lugar a la vista del público ya es un acto político en sí. La definición de grafiti o de arte urbano es muy amplia, caben muchas perspectivas, entre ellas las políticas y también las estéticas. Las protagonistas de mi documental están haciendo obras de arte, y están expre sando una opinión a la vez. En general yo creo que en Estados Unidos los artistas que pintan en las calles hacen cosas más relacionadas con la cultura popular. En otras partes del mundo es diferente. En Latinoamérica el arte es mucho más po lítico, trata temas sobre la injusticia, los derechos de las mujeres, los pueblos indí genas... es un arte más crudo, con mucho más mensaje. En Estados Unidos la cosa es diferente, el grafiti está más centrado en la creación de personajes, documentar tu nombre o hacer wild style. Desde la pandemia, de todas formas, en Estados Unidos en general y en Nueva York en particular, el grafiti ha vuelto muy fuerte, con un impulso mucho más político”. Street Heroines supone a la vez un repaso cronológico de la presencia de la mujer en el desarrollo del mundo del grafiti en las últimas décadas; y una perspectiva general, a vista de pájaro, del presente en femenino de una expresión cultural -el grafiti en particular y el street art en general- nacida al albor, o como parte consustancial, de la cultura hip hop, para establecerse en un terreno propio.

60 | SHYGIRLSHYGIRLSHYGIRLSHYGIRLSHYGIRLSHYGIRLSHYGIRLSHYGIRLSHYGIRLSHYGIRLtras reinVentar el pop de la Mano de sega bodega y el sello nuxx, sHygirl da el salto a las grandes audiencias con su priMer largo 'nyMpH' (because/Virgin, 2022). lady gaga o riHanna ya se pirran por ella. a partir de aHora... tÚ taMbién.

MENÉNDEZJablane

| SHYGIRLSHYGIRLSHYGIRLSHYGIRL61SHYGIRLSHYGIRLSHYGIRLSHYGIRLSHYGIRLSHYGIRL

gusta eso. En realidad tener un cuerpo de bailarines detrás me genera cierta ansiedad, no disfruto con la idea de tener que plantear distracciones para mantener la atención del público, no me parece auténtico. Y quiero estar segura de dar pasos en pos de algo que va a tener cierta longevidad. Es posible que cambie con el tiempo, pero es como lo siento ahora mismo”. Más de uno la acusará de racanería, cuando hablamos en realidad de otra cosa: de la búsqueda casi desesperada de la comunicación por parte del artista. “Venía de tener una relación virtual con mi público, porque el grueso de mi carrera se ha desarrollado en pandemia. Salir a girar me ha dado la oportunidad de conocer en carne y hueso a esas personas que hasta ahora eran comunidad virtual”. Una experiencia y una comunidad de mayoría LGTBI muy similar a la que Charli XCX muestra en su documental sobre la experiencia pandémica Alone Together. “Ha resultado un shock darme cuenta de que puedo hacer lo que más amo y que mis canciones sean aceptadas por gente real, que las convierten en parte de sus vidas... Estos conciertos, la oportunidad de mostrarme vulnerable sobre el escenario, definitivamente me ha impactado y afectado a la hora de enfrentarme al disco. Ese miedo, el escalofrío de estar frente a la gente y notar en sus caras cuando algo no les gusta...”.

Durante un tiempo Shygirl decidió mostrarse ante el público escondida bajo la forma de cuatro avatares: Baddie, Bae,

FOTOS: LANDVIKJACQUELINE POR: LUIS muise le gusta la gente. no es difícil darse cuenta de ello al minuto de estar sentado frente a frente. Ni el calor sofocante de Madrid en un mes de junio que ya da indicios de la que se nos viene encima, ni tan siquiera las molestias habituales de las largas rondas promocionales, son capaces de quitarle el buen humor a esta rotunda londinense de 29 años y risotada contagiosa. En esencia Nymph va de eso: de la vida, de la gente, de amar, de pajearse y ponerse pedo, de reírse a carcajadas, de que te rompan el corazón y de que te lo vuelvan a romper. También, en cierto modo, Nymph es un disco sobre charlar durante una hora con un desconocido al que muy probablemente no volverás a ver en la vida, para llegar a la conclusión de que podríamos estar mejor a todos los niveles, pero peor sería no estar. En los últimos meses Shygirl se ha convertido en habitual de los escenarios de nuestro país: en marzo visitó Madrid y Barcelona para actuar en directo, y unos meses más tarde volvió a hacerlo dentro de la programación de los festivales Sonar y Paraíso. En todas estas citas se presentaba sobre el escenario con la única ayuda de un DJ que, desde la penumbra, disparaba las pistas y manipulaba el autotune que modula inflexiones vocales imposibles en canciones como Bb , Tasty o Come for Me En un momento en que la gira de Rosalía ha incendiado las rrss con discusiones sobre los límites de la interpretación en directo, resulta hasta emocionante escuchar a Blaine explicar el lugar del que vienen sus nuevas canciones. “En el terreno del pop es muy fácil caer en la fórmula, terminar reproduciendo planteamientos, cuando la grandeza de un artista es justamente la contraria. La manera en que puedo controlar ese aspecto es presentándome sola frente al público. Hay unos visuales detrás, pero en esencia el peso del show recae sobre mi interpretación. Me

Si a estas alturas aún no has escuchado la música de Shygirl la trascendencia de lo aquí escrito tal vez te lleve a una percepción equivocada a propósito de la misma. Porque en Nymph encontrarás electrónica delirante que mira de reojo a Arca e hyperpop futurista a lo PC Music. Hay guiños al UK Garage, pero también homenajes explícitos a la Madonna más discotequera -la nota de prensa lanza un órdago a la grande, y a la reina del pop suma los nombres de Janet Jackson, Mariah Carey, Sade y Bjork-. Las canciones de Shygirl lo mismo exigen el derecho a conocer la verdad de una relación de mierda ( Firefly) que, en una pirueta imprevisible, le cantan al chochito palpitante de Coochie (A Bedtime Story) . “Se me ocurrió cuando estábamos grabando en Brighton. ¿Por qué no una canción sobre la vagina como símbolo de empoderamiento femenino? Era una broma que compartí con el resto, y allí nos pusimos todos a improvisar, como si fuéramos The Beatles. Ahora es un tema importante, divertido, que habla de sentirte bien contigo, con tu cuerpo, con el cuerpo como objeto incluso. Y la demostración de que el proceso debe ser siempre tan divertido como el producto final”.

NYMPH (BECAUSE / VIRGIN / UNIVERSAL, 2022) Woe / Come for Me / Shlut / Little Bit / Firefly / Coochie (A Bedtime Story) / Heaven / Nike / Poison / Honey / Missin U / CDWildfire/DIGITAL / LP

62 |

Bonk y Bovine. Lejos de hacerle el trabajo sucio -como aquellos robots que ahorraban a Kraftwerk el engorro de salir de gira- en realidad cada uno de esos personajes representaba una faceta diferente de la personalidad de Shygirl, desarrollando el discurso de una artista cuya corta pero intensa carrera se ha caracterizado por la habilidad a la hora de conceptualizar cada uno de sus movimientos. Sin embargo, la Shygirl de Nymph, profundamente conmovida por ese contacto interpersonal del directo, se ha lanzado de cabeza a por algo mucho más profundo: “Creo que el mensaje más importante que quiero transmitir a través de mis canciones es el de mi propia existencia. Y supongo que mucha gente se ve reflejada en ello porque tienen una sensación similar. No necesito crear nada ni hacer nada importante para tener la certeza de que estoy aquí, ahora. Me siento poeta por la manera en que comparto mis emociones. Hay algo mágico en la manera en que mis palabras se abrazan a la música y esas experiencias personales se transmiten a otras personas. Cuando hice mi primer EP tenía 24 años y sentía emociones muy intensas, mucha angustia que era incapaz de asimilar. Y

"EL MENSAJE MáSIMPORTANTEQUEQUIEROTRANSMITIRESELDEMIPROPIAEXISTENCIA"

tener una voz que me permitiera expresar mis emociones de alguna forma ayudó a validarlas y a hacerme consciente de su importancia. Hay gente que me pregunta cómo he llegado a sentirme segura o cómo he alcanzado la felicidad. Pero yo no busco la felicidad, solo experimento la vida tal y como llega y disfruto la intensidad de las emociones, de cuanto va ocurriendo por el camino. Conozco a mucha gente a la que la vida no le estimula, que es incapaz de amar a otras personas, de amarse a sí misma, personas que son incapaces de sentir… Por eso, hasta sentirse triste es positivo, porque a fin de cuentas lo que resulta peligrosísimo es sencillamente dejar de sentir”. No son palabras sacadas de un manual de autoayuda barato o una taza de Mr. Wonderful. Blane conoce de primera mano la puñalada a traición que supone perder de manera inesperada a alguien querido. “Amigos míos han muerto. De hecho, el otro día fui al aniversario de la muerte de Sophie… Yo aún creo en las elecciones en la vida. Y he llegado a esa convicción precisamente porque tenía amigos que decidieron ponerle punto y final a las suyas. De todo eso he aprendido que no puedes controlar las elecciones que toman las personas que te rodean. Eso es algo que te va a acompañar toda tu vida, y por eso tienes que aprender a cargar con ello. El accidente mortal de Sophie, por ejemplo, fue traumático: era una persona cuya existencia había tenido una enorme influencia en la vida de mucha gente y resulta muy difícil aceptar que ya no forma parte de este mundo. La suya es una de esas pérdidas que me han hecho reflexionar mucho sobre lo que estoy haciendo con mi vida. Hago música porque me hace feliz, me resulta satisfactorio, pero si por lo que fuera dejara de hacerlo no iba a sufrir con ello, simplemente me dedicaría a otra actividad que igualmente me resultara satisfactoria. Y todo esto está muy conectado con la experiencia de salir a tocar: al acabar el concierto se me acerca gente a decirme: '¡Tu música me ha cambiado la vida!'. Y yo me quedo en plan: '¡Pero cómo puede ser eso!' (risas). Pero bueno, es la potencia de la música pop. Y estoy muy orgullosa de contribuir a ello, claro”.

| 63

64 |

LOS AMIGOS DE LA TÍMIDACHICA

'NYMPH', UN VIAJE DE IDA Y VUELTA CON EL ATL áNTICO DE POR MEDIO

Lady Gaga reclamó sus servicios para remezclar su colaboración junto a Blackpink. Rihanna ha manifestado en varias ocasiones devoción por su música y la ha utilizado en los desfiles de su línea de lencería.

La productividad de Shygirl, que nos ha acostumbrado a un altísimo ritmo de lanzamientos -el año pasado vio la luz Alias, un miniLP de siete temas, además de singles como Cleo o su colaboración con Slowthai BDE, ambos con diferentes versiones y remixes-, no debería engañarnos sobre el hecho de que el primer largo de Shygirl se ha cocinado a fuego lento en diferentes fases entre Londres y Los Angeles de la mano de algunos de los productores más talentosos del pop contemporáneo. Unos como Sega Bodega, Mura Masa, Cosha o Danny L. Harle de sobra conocidos por su propia carrera artística. Y otros como Noah Goldstein (Rosalía, Drake, Kanye West, The Weeknd, Travis Scott) o Bloodpop (Beyonce, Rina Sawayama, Lady Gaga, Justin Bieber, Haim) escondidos tras los éxitos de estrellas rutilantes. “Creo que una de mis grandes habilidades, en la música y en la vida en general, es la capacidad de juntar a gente y hacer que las cosas funcionen entre ellos. En esencia eso es este disco, en el que se han juntado grandes egos con mi voz ejerciendo de nexo de unión a las ideas de unos y otros”.

Si a una persona y -lo que es más importante en este caso, a una carrera- la definen sus amigos, no cabe duda de que Shygirl está destinada a convertirse en algo muy grande.

“En realidad tampoco es que hubiera un objetivo concreto, y Sega y yo básicamente lo utilizamos como una manera de recomendar y darles visibilidad a artistas que nos parecían interesantes. Ahora mismo me encuentro en un momento en que no me interesa publicar referencias ajenas, pero estoy muy orgullosa de haberlo hecho”.

DIMECONQUIÉNANDAS...

COSHA MASAMURA GOLDSTEINNOAH HARLEL.DANNY BLOODPOP COUCOUCHLOEOKLOUSEGABODEGA SLOWTHAIKAYDYCAINFKATWIGSLADYGAGAARCASOPHIE

Y cuenta con feats de la mano de lo más granado de la música británica del momento: FKA Twigs, Slowthai, Sega Bodega, Georgia,... Aunque dos nombres definen de alguna forma mejor que ningún otro el territorio que transita Shygirl con su música: la llorada Sophie y Arca, que invitó a Blane a cantar en Kick I situándola de esa manera al nivel de Rosalía, Björk o la propia Sophie, también presentes en aquel disco. Más curiosa resulta la colaboración con el ex PXXR GVNG Kaydy Cain al que encargó la remezcla de BDE 3XL, que no estuvo exenta de complicaciones: “Fue idea mía, porque era fan de su música. Le escribí diciéndole que era fan y que me encantaría hacer una colaboración. Su inglés no es muy bueno, y terminamos involucrando a Florentino, que fue un poco nuestro nexo de unión. En un momento dado me sentí un poco insegura porque no sabía si entendía del todo el tipo de música que hago, y de hecho al sello no le gustó la apuesta, aunque a mí me gusta cómo quedó el remix y tuvo buenos números. Luego surgió todo el tema de la cancelación por acusaciones de actitudes sexistas...”.

NUXXE, EL ORIGEN DE TODO Dice la leyenda que Blane Muise se acercó a Sega Bodega cuando todavía ejercía de fotógrafa de moda y que en ese momento cambió todo. Su amistad no solo supone el año cero de la carrera artística de Shygirl, que hasta ese momento ni se había planteado pasar de estar detrás para situarse delante de las cámaras. La sociedad entre ambos también supuso un revulsivo para el pop británico de la mano de las referencias que fueron publicando en su propio sello, NUXX, no solo las de Shygirl y Sega Bodega, sino también las de otros artistas -Oklou, Coucou Chloe, Brooke Candy- a los que ofrecieron una plataforma de lanzamiento.

El inicio de la década pasada supuso el fin de la adolescencia de la industria del videojuego. Ya no se vendían sueños; se empezaron a vender productos. Pero, justo cuando el sector parecía convertirse en la distopía corporativa definitiva, nació el movimiento indie moderno. Y, con él, el videojuego entró de lleno en su primera juventud.

POR: RAMÓN BAYLOS cuando uno es adolescente se le presenta en la vida la oportunidad perfecta para seguir creciendo como persona, hasta configurar una realidad en la que pueda seguir desarrollándose en la dirección deseada. Pero esto no es la consecuencia colateral del propio proceso de hacerse mayor, sino una decisión. Uno decide hacia dónde quiere encaminar su vida con las herramientas que tiene a su alcance en ese momento. La industria del videojuego dejó de hacer caso a las reglas de mercado a principios del siglo XXI para transformarse en EL MERCADO. El dinero y la rentabilidad de un proyecto comenzaron a ser más relevantes que el proceso creativo, y a punto estuvieron de convertirse en el eje central de la industria. Aquellos niños que soñaban con crear sus propias obras pasaron a la edad adulta con una pasión imposible de frenar; con la firme determinación de que a partir de ese instante al mundo del videojuego se le empezase a tomar en serio y, como consecuencia, a lograr que pasase a ser visto como una parte integral de nuestra cultura. El fenómeno indie moderno nació casi como la búsqueda de una identidad, como esa rúbrica final del artista que comprueba con orgullo cómo el cuadro que tenía en la cabeza termina de tomar forma delante de él. Los videojuegos independientes surgieron a modo de respuesta ante la masificación y al corporativismo. Lo indie nació como una rebelión; como un golpe en la mesa ensordecedor ante ese conformismo que aliena la creatividad, pero también consecuencia de la obsesión por representar la realidad en la que vivimos. De ahí surge esta lista: 50 juegos indies para comprender nuestro presente.

| 67

CELESTE Matt Makes Games, Extremely OK Games / 2018 Celeste se ha convertido, al menos para mí, en el indie más importante de nuestros tiempos por la siguiente razón: da una lección inteligente de lo que supone ser un juego autoconsciente y pendiente de la realidad en la que vive. Celeste es, a simple vista, un juego de plataformas. Pero más allá de eso se convierte en una obra que nos habla de la depresión, sobre cómo funciona la tristeza como proceso y de cómo podemos ser mejores personas con nosotros mismos. Celeste es la representación última de lo que supone ser indie: que el juego y su mensaje estén al mismo nivel de importancia.

MINECRAFT Mojang / 2011 En 2011 un sueco llamado Mark Persson comenzó en solitario su sueño de crear el sandbox definitivo en Java. Lo que no sabía es que con él cambiaría la industria del videojuego para siempre...

THE BINDING OF ISAAC: REBIRTH Nicalis / 2014 Edmund McMillen se lanzó al vacío para contar una historia de abuso infantil disfrazada de uno de los mejores roguelikes de la década. No sólo reinventó un género, lo hizo dándole un significado muy especial. SUPERHOT Superhot Team / 2016 Aquí tenemos un shooter en el que el tiempo avanza solo a partir del momento en que te mueves. Es la viva representación de la palabra “originalidad’’, y el título al que John Wick jugaría sin parar.

THE STANLEY PARABLE Galactic Cafe / 2013 Jamás encontrarás un análisis reflexivo tan sarcástico sobre el universo gamer que, además, tenga forma de videojuego. The Stanley Parable es metacomunicación sobre el medio en estado puro.

| 69

STARDEW VALLEY ConcernedApe / 2016 ConcernedApe supo demostrar cómo los videojuegos pueden echar una mirada al pasado sin ser esclavos de la nostalgia. Lo hizo con un juego de simulación de granjas que nace a partir de los Harvest Moon clásicos.

HOLLOW KNIGHT Team Cherry / 2017 Cuando parecía que no se podía llegar más lejos que Dark Souls apareció Hollow Knight. Y demostró en ese momento que la cuestión no es clonar, sino levantar una historia contada desde lo más profundo del alma.

TERRARIA Re-Logic / 2011 Es descrito ocasionalmente y de forma injusta como un Minecraft en dos dimensiones. Pero su profundidad jugable va mucho más allá y explora zonas en las que el juego de Mojang no se atreve a entrar.

UNDERTALE Tobyfox / 2015 Undertale es la demostración de hasta dónde se pueden estirar los límites de un videojuego para aprovechar al máximo su potencial a la hora de hacernos disfrutar y vivir una historia como si fuera propia, la de ese niño perdido en el subsuelo, un territorio dominado por los monstruos. La obra de Tobyfox es un homenaje al medio y un trampantojo de JRPG, un mensaje casi definitivo sobre el valor atemporal de los videojuegos en cuanto que herramientas narrativas.

WHAT REMAINS OF EDITH FINCH Giant Sparrow / 2017 Los walking simulators son el ejemplo perfecto de cómo un videojuego puede aprovechar sus recursos para contarnos algo. What Remains of Edith Finch es un producto con mensaje, uno que se te clava en el corazón. OXENFREE Night Shool Studio / 2016 Jamás había empatizado tanto con unos personajes hasta que jugué a Oxenfree. Es algo así como una aventura de terror adolescente donde la propia pubertad es otra pieza más del puzzle a resolver.

GONE HOME The Fullbright Company / 2013 Gone Home es la prueba fehaciente de que no hacen falta más de cincuenta horas para contar una historia repleta de matices. Solo hace falta una casa hasta arriba de pistas por descubrir y una sola mecánica jugable: andar.

FIREWATCH Campo Santo / 2016 ¿Cómo puede un juego desarrollar todo su potencial a través de los diálogos, sin siquiera mostrar al personaje con el que te comunicas todo el rato? Firewatch es la respuesta, perfecta y sin fisuras, a esa pregunta.

JOURNEY Thatgamecompany / 2012 Apadrinado por una gran multinacional, Journey nació en pleno boom indie para demostrar que se pueden crear experiencias narrativas -hasta mejores que las de las grandes producciones- sin decir ni una sola palabra.

OUTER WILDS Mobius Digital / 2019 Sentirse (virtualmente) perdido en el espacio es la excusa perfecta para plantearse preguntas sobre la propia existencia. Y eso es lo que hace Outer Wilds mientras por el camino te estruja el corazón.

THE RED STRINGS CLUB Deconstructeam / 2018 Un viaje cyberpunk y transhumanista desarrollado por la empresa española Deconstructeam y publicado por la distri norteamericana Devolver Digital. Coctails y decadentes aventuras en bares clandestinos. Lo más.

WANDERSONG Greg Lobanov / 2018 Hay muchos videojuegos que hablan sobre el viaje del héroe, pero solo Wandersong es capaz de representarlo con todos sus matices. La pregunta que plantea es clara: ser un héroe pero… ¿a qué precio?

DARKEST DUNGEON Red Hook Studios / 2015 Si Lovecraft resucitase para reivindicar un indie sin duda sería este. Darkest Dungeon no solo es un RPG que representa el terror de Eldrich con su estética, sino que se caracteriza por una jugabilidad cruda, que nos mantiene siempre en constante tensión y entiende que la supervivencia conlleva sacrificios drásticos.

SUPER MEAT BOY Team Meat / 2010 Uno de los precursores del gran movimiento indie de la década pasada. Supuso la ruptura con la manera en que se habían ido creando los videojuegos hasta entonces, sin perder un atisbo de calidad en el proceso.

INTO THE BREACH Subset Games / 2018 Into the Breach se asemeja a jugar una partida de ajedrez, pero aquí entre mecas gigantes y Kaijuus japoneses. Su diseño es tan inteligente que se ha convertido en uno de los mejores indies de la Historia.

INSIDE PlayDead / 2016 Quién podría imaginar que un thriller distópico en dos dimensiones podría transmitir tanta soledad y desarraigo como Inside. El nivel de crudeza solo se equipara a lo bien que desarrolla sus temas desde lo subliminal.

PAPERS PLEASE 3909 / 2013 Lucas Pope se ganó un nombre en la industria del videojuego con Papers Please, una obra que estudia cómo lograr que lo cotidiano se convierta en estimulante a través de la reinvención de las aventuras gráficas clásicas.

A SHORT HIKE Adamgryu / 2019 Obra del diseñador canadiense Adam Robinson-Yu (adamgryu), A Short Hike es un breve cuento a propósito la ansiedad anticipatoria. Y, más importante aún, este título nos habla de cómo podemos continuar con nuestras vidas mientras lidiamos con ellas. En pocos títulos puede verse un proceso tan humano mejor representado que en este. El particular ascenso a la montaña de adamgryu es un sueño de verano en el que ir a buscar alivio ante las punzantes puñaladas de la intranquilidad cotidiana.

CUPHEAD Studio MDHR / 2017 Los hermanos Moldenhauer reafirmaron algunas de las bases de lo que supone ser independiente: cumplieron un sueño, hicieron un homenaje a la nostalgia y se jugaron su vida en el proceso para crear algo único.

BRAID Jonathan Blow / 2018 Nació incluso antes de que supiéramos qué significaba el movimiento indie. Tim, el hombre en busca de una princesa, abrió el camino para comprender la industria tal y como la entendemos ahora.

FEZ Polytron / 2012 Un diamante extraño y atemporal. A día de hoy, sigue escondiendo grandes secretos detrás de su hermosa estética y su original mecánica de rotar los escenarios por los que vamos avanzando.

NO MAN’S SKY Hello Games / 2016 Hello Games logró ir desde lo más bajo a la cota más alta: de lanzar un juego inacabado a convertirse en la odisea espacial definitiva. La constancia ha hecho de No Man’s Sky una obra irrepetible.

TO THE MOON Freebird Games / 2011 Indie significa, las más de las veces, ser capaz de llegar al corazón. Y To The Moon es una puñalada justo en el centro del mismo. Freebird logró que, al tiempo que jugábamos, nos deshidratásemos de tanto llorar.

BROTHERS: A TALE OF TWO SONS Starbreeze / 2013 Se trata de la primera obra del sueco Joseph Fares como director de un videojuego, tras salir rebotado sin pena ni gloria de la industria del cine -donde rodó cintas como Zozo, Leo o Farsan-. Lo que Fares no sabía sabía en ese preciso instante es que Brothers: A Tale of Two Sons se convertiría en el título que le llevaría a ganarse un nombre dentro del sector gamer, logrando así que el género de los juegos cooperativos alcanzase una segunda edad de oro. Y tanto es así que el creativo ha empleado esto último como la firma personal de su estudio de desarrollo. Si es un juego de Fares, es un juego que merece la pena compartir con quien tengas a tu lado en el sofá. Puedes tenerlo seguro.

SPELUNKY Mossmouth / 2008 El género de los roguelikes es uno de los más populares en la actualidad, pero esto no hubiera sido posible sin Spelunky; ese juego que entendió a la perfección lo que suponía el concepto de “aleatorio”.

LIMBO PlayDead / 2010 Describe las vivencias de un niño mientras busca a su hermana. A veces un videojuego no es lo que parece: detrás de su hermosa estética arty puede haber un mensaje aterrador e impactante...

AMNESIA Frictional Games / 2010 Es uno de los juegos más importantes de la última década por dos motivos: por un lado relanzó el género de terror. Y, además, protagonizó uno de los primeros grandes fenómenos virales en Youtube.

THE WITNESS Thekla / 2016 Después de Braid, Jonathan Blow diseñó The Witness con un objetivo: crear un juego en el que cada reto puede ser afrontado en el orden que queramos y unos se convierten en los tutoriales secretos de otros. Algo así como el “Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como” de los videojuegos de puzzles.

HOTLINE MIAMI Dennation Games / 2012 Este shoot 'em up definió de tal forma un tipo de diseño concreto que hoy se considera un género en sí mismo: la acción es rápida, su trama esotérica y su estética digna de un consumo continuado de LSD.

| 73

SHOVEL KNIGHT Yatch CLub Games / 2014 Parte de una reivindicación de lo clásico, de los juegos de acción y plataformas que veían la luz en la generación de la NES. Pero en su caso con un giro clave: adaptarlos a a su tiempo de forma sublime. BASTION Super Giant Games / 2011 Precursor de lo que significaba ser independiente, Bastion es un rol de acción, una fantasía onírica ambientada en un mundo alternativo en el que el protagonista se mueve entre plataformas flotantes mientras combate.

ROGUE LEGACY Cellar Door Games / 2013 Si The Binding of Isaac es el precursor de los roguelike, Rogue Legacy es la prueba de que el género puede adaptarse a casi cualquier tipo de diseño hasta convertirse en fuente de inspiración para otros muchos.

DISCO ELYSIUM ZA / UM / 2019 ¿Se puede hacer un RPG donde toda la jugabilidad se base exclusivamente en su sistema de diálogos? Se puede y su nombre es Disco Elysium, un juego donde hablar es más estimulante que todo lo demás.

GRIS Nomada Studio / 2018 Gris es una muchacha en busca de estrellas para formar un camino de constelación hacia los cielos. El juego en conjunto es una obra de arte repleta de alma y de potencial para evocar emociones.

GETTING OVER IT WITH BENNET FODDY Bennet Foddy / 2017 El juego de Bennet Foddy es una maravillosa broma de mal gusto y, al tiempo, una lección de vida. ¿Su objetivo? Diógenes demuestra que la superación personal no es lineal ni sencilla.

DON’T STARVE Klei Entertainment / 2013 Fue uno de los primeros videojuegos en demostrar que el género de supervivencia podía ir mucho más allá de lo que había sido establecido dos años antes con Minecraft. Klei Entertainment sentó un precedente con un juego único e irrepetible que a partir de ese momento ha sido fuente de inspiración para otros. Sin embargo, nadie ha logrado imitar con éxito la fórmula que hizo que nos enamorásemos de la historia de Wilson, el científico que se adentra en un mundo tenebroso...

BLASPHEMOUS The Game Kitchen / 2019 Antes de Blasphemus jamás se había desarrollado, ni siquiera planteado, algo igual con tantísimo acierto. Jamás se habían fusionado el metroidvania clásico con la iconografía de la Semana Santa católica española.

HYPER LIGHT DRIFTER Heart Machine / 2016 Ser indie supone tener la libertad suficiente como para adelantar por la derecha a las grandes producciones. Este título inspirado por Nausicaä del valle del viento lo logró con una jugabilidad pulida y perfecta.

| 75

FLORENCE Mountains / 2018 No conectar con los videojuegos que hablan sobre la vida cotidiana es casi imposible y, en este sentido, Florence es el ejercicio de empatía perfecto que describe lo bonito de conocer a otra persona que nos acompaña durante un tramo de la vida.

HER STORY Sam Barlow / 2015 Her Story es la prueba de que el videojuego ofrece un campo de experimentación casi infinito con respecto a lo audiovisual. Y Sam Barlow lo demostró al crear un juego donde tenemos que resolver un misterio a base de ver videoentrevistas.

INSCRYPTION Daniel Mullins Games / 2021 A medio camino del juego de cartas y el escape room, Inscryption es un título extraño, algo así como el Jumanji de los videojuegos, el disco creepypasta que encuentras en un desván y te lleva a dimensiones desconocidas.

AMONG US Innersloth / 2018 No sería exagerado decir que a muchos Innersloth (y Twitch) nos salvó del confinamiento pandémico con Among Us, al convertir “el pueblo duerme” en un videojuego. Hubo un tiempo en que ser un impostor molaba.

RUST Facepunch Studios / 2013 Incluso un estudio independiente puede crear un videojuego multijugador de ambición extrema. Rust es justamente eso: un producto online que ha logrado ser tan grande y viral tanto dentro como fuera del propio medio.

NIGHT IN THE WOODS Infinite Fail / 2017 Aunque su diseñador, Scott Benson, resumió su razón de ser como “explorar, conversar, ver y tocar”, representa una etapa de la vida dura y complicada para cualquiera: volver a casa de los padres después de algunos años viviendo de manera independiente. Infinite Fail logró construir con él una obra profunda, y reflexiva.

THIS WAR OF MINE 11 bit Studios / 2014 This War of Mine habla sobre la guerra de una forma sumamente valiente: no se centra en los héroes del conflicto, sino en sus víctimas. En representar lo crudo que es la parte que no vemos de un conflicto armado.

El tiempo le ha dado la razón a Alexander George Edward Crossan, el músico y productor guerneseyésbritánico de 26 años que lleva desde hace más de una década imaginando el pop del futuro. La portada para Shygirl en este mismo número es buena muestra de ello: llevan colaborando juntos casi desde el principio de su carrera, y ella es, por supuesto, una de las voces invitadas de un disco por el que también desfilan otros pesos pesados de la música contemporánea como Lili Uzi Vert, Pa Salieu, Erika de Casier, PinkPantheress, Leilah, o Slowthai, entre otros. Como Charli XCX Clairo, Christine & The Queens o A$AP Rocky en el pasado, todos ellos han orbitado alrededor de Mura Masa y se han beneficiado de su talento para fusionar estilos que van del hardcore a la electrónica pasando por el trap, haciéndolos converger en vibrantes canciones pop. Es el caso de este tercer disco planteado como “la banda sonora de ese momento, de la 1 a las 5 de la mañana, en que empiezas a hacer estupideces que no volverías a repetir fuera del confinamiento...”. MURA MASA Demon Time Polydor / Universal 16 septiembre

landing_ discos

POR: LUIS J. MENÉNDEZ

BUBBLE TEA AND CIGARETTES There’s Nothing but Pleasure Elefant 2 septiembre Kat y Andi, desde New York, recu peran la cadencia del slowcore y le inyectan romanticismo juvenil.

BUILT TO SPILL When the Wind Forgets Your Name Sub Pop / Popstock! 9 septiembre El sello que descubrió a Nirvana al rescate de estos clásicos del indie guitarrero post grunge.

TWO DOOR CINEMA CLUB Keep on Smiling Glassnote 2 septiembre Aunque nunca han superado la urgente frescura de su debut de 2010 lo siguen intentando... “Sabía que no quería quedarme en los márgenes de lo alternativo. Como compositora mi intención era hacer canciones más pop” le decía a Tomás Mayo la propia Sawayama en el artículo de portada de NUEBO del pasado mes de julio. Dicho y hecho. Las trece canciones que componen Hold the Girl son el resultado de ese intento por parte de la anglojaponesaartistadesaltar a la división de honor del pop global a base de coqueteos con un sonido disco y rockista a partes iguales. El salto de gigante tal vez no resulta tan evidente en la primera escucha pero alumbra el camino a una artista imprevisible y multiforme.

FRANC MOODY Into the Ether Kobalt / Popstock! 2 septiembre Para su segundo LP los británicos se imaginan en un desierto technicolor, Sergio Leone on drugs. PIPIOLAS El verano que me debes Elefant 2 septiembre Adriana y Paula han nacido para publicar sus discos en Elefant. Esta es su carta de presentación.

MARIAGREP Detox Raso Estudio 8 septiembre Nuevo EP de ese combo ganador que María forma con Carreño. Del sonido disco al reggaetón y tiro... ANTONIS ANTONIOU Throisma Ajabu!al 9 septiembre Antonis es la alternativa grecochipriota al rock psicodélico que practican sus vecinos africanos.

SAWAYAMA:RINAFOTO REDDINGTHURSTAN

GEORGE FITZGERALD Stellar Drifting Domino / Music As Usual 2 septiembre Preciosa electrónica ensoñadora, con las colabos de SOAK, London Grammar o Panda Bear. LA URSS + Humo 2 septiembre Quinto largo de los granadinos, clásicos del punk oscurillo dentro y fuera de nuestro país.

YUNGBLUD Yungblud Geffen / Universal 2 septiembre Leña al mono. Como un BIlly Idol actual, no para de recibir palos, aunque a sus fans se la pela...

RINA SAWAYAMA Hold the Girl Dirty Hit / Music As Usual 16 septiembre

BLACKPINK Born Pink YG Entertainment 16 septiembre Cuando se anunció su lanzamien to las acciones de la compañía subieron un 10,1%. Money, money.

HICKEYS Fragile Structure Autoeditado 16 septiembre El cuarteto madrileño sigue agitando la bandera del postpunk en su nuevo álbum.

ZAHARA Reputa G.O.Z.Z. / Altafonte 23 septiembre ELA MINUS & DJ PYTHON Smugglers Way 16 septiembre EP colaborativo y autoeditado de dos de los nombres más intere santes de la electrónica actual.

SILVANA ESTRADA Abrazo Glassnote / Altafonte 22 septiembre En el tema de avance de este EP, Brindo, la mexicana se muestra más frágil que nunca.

WHITNEY Spark Secretly Canadian / Popstock! 9 septiembre Cinco discos y siguen intentando escapar al influjo de No Woman, la canción que les dio a conocer.

SUEDE Autofiction BMG 16 septiembre Nada cambia en el mundo de Suede, anclados en el nebuloso reflejo de la grandeza britpop.

78 |

THE MARS VOLTA The Mars Volta Clouds Hill 16 septiembre Poco hardcore y mucho groove caribeño a lo Santana en el primer disco de la banda en diez años.

MARLON WILLIAMS My Boy Dead Oceans / Popstock! 9 septiembre Entre Hawaii y la tradición croo ner, el neozelandés suena feliz en su nuevo trabajo.

ROBBIE WILLIAMS XXV Columbia 9 septiembre Williams celebra los 25 años como solista regrabando sus éxitos con orquesta. La edad no perdona. MAUSOLEO Refugio transitorio Humo 9 septiembre Cuando La Plata decían que en Valencia están los mejores grupos de España se referían a esto.

ALEX G God Save the Animals Domino / Music As Usual 23 septiembre Menos lo-fi que de costumbre, confiado en su capacidad como compositor que mira a los clásicos.

CONFETI DE ODIO Hijos del divorcio Sonido Muchacho 23 septiembre La continuación de aquel Tragedia española que removió el pop un derground nacional en 2020.

Zahara le da una nueva oportunidad al disco que la convirtió en el fenómeno del pop nacional en 2021. Tiene además el valor de recurrir a la hora de reconstruir estas canciones a artistas tan interesantes como Rodrigo Cuevas, María José Llergo, Alizzz o Pretty Pretty 2000.

PARKWAY DRIVE Darker Still Epitaph / [PIAS] 9 septiembre El séptimo disco de la banda australiana busca una evolución al sonido metalcore. Pero les cuesta.. SAMPA THE GREAT As Above, So Below Loma Vista / Music As Usual 9 septiembre Entre la tradición africana y el rap que traen en forma de colabo Denzel Curry, Joey Bada$$,... STELLA DONNELLY Flood Secretly Canadian / Popstock! 9 septiembre La artista australiana está depre -como casi todo el mundo, vamos-. Y lo cuenta en su segundo disco.

FLETCHER Girl of My Dreams Capitol 16 septiembre Debut largo con un puñado de po tenciales hits y Becky (novia de su ex) medio en bolas en portada :-s Son el dúo de moda dentro de una escena cada vez más pujante que reivindica las formas y el discurso de barrio del rap clásico. Los madrileños -desde Usera para el mundo- van a por todas con su segundo EP ERGO PRO & ILL PEKEÑO Ópera Fidelio MG Knowledge 15 septiembre IGOR Apolo Humo 12 septiembre El asturiano se zafa (un poquito) de la influencia de Carpenter para acercarse al bailoteo ochentero. DEATH CAB FOR CUTIE Asphalt Meadows Atlantic 16 septiembre Si la cosa va de emo-pop guitarre ro, 25 años después pocos lo hacen mejor que Ben GIbbard. AMOR BUTANO Ultravioleta Elefant 16 septiembre Pasión por el tecnopop. Colaboran Valverdina (Cariño), Ciberchico y Laborde. BALCANES Gloria eterna Huno 16 septiembre Cinco años después de su última referencia, el retorno del grupo del capo de Humo. Rock aberrante.

NILS FRAHM Music for Animals Leiter 23 septiembre Tras unos años sin material nuevo, Frahm está de vuelta con tres horas de su faceta más hipnótica. Quinto álbum y un retorno inesperado. Tal vez por eso hoy por hoy Yeah Yeah Yeahs sean la banda que más ilusión genera de entre todas las que desde NYC definieron el sonido global del cambio de milenio El avance junto a Perfume Genius desde luego está a la altura de la expectación.

banda.

CLARK 05-10 Warp / Music As Usual 23 septiembre Recopilatorio de nuevos temas, inéditos y rarezas del productor que mejor define el sonido Warp.

Ali Dead Oceans / Popstock! 23 septiembre Cara a cara entre el joven guitarris ta hijo de Ali Farka Touré, y el trío texano. Gana el de Mali.

ANDCHRISTINETHEQUEENS Redcar les adorables étoiles Because / Virgin 23 septiembre MAKAYA MCCRAVEN In These Times XL / Popstock! 23 septiembre Junto a Kamasi, el tipo que más está haciendo por acercar nuevas y jóvenes audiencias al jazz. THE SOFT MOON Exister Sacred Bones / Popstock! 23 septiembre Luis Vasquez lo ha planteado

su disco existencialista,

PRETTY SICK Makes Me Sick Makes Me Sick Dirty Hit / Music As Usual 30 septiembre La banda de Sabrina Fuentes, que montó el grupo con 13 años, se estrena en formato largo.

MAYA HAWKE Moss Mom+Pop 23 septiembre La hijísima de Ethan Hawke y Uma Thurman no se conforma con ser actriz de culto. Precioso. PIXIES Doggerel BMG 30 septiembre Tras enterrar el mito en 2006 con el docu LoudQUIETloud, hoy pare cen una cover band de sí mismos.

COURTING Guitar Music [PIAS] 23 septiembre Nos volaron la cabeza con Football, puro hooliganismo guitarrero. Veamos qué tal su LP de debut.

YEAH YEAH YEAHS Cool It Down Secretly Canadian / Popstock! 30 septiembre

PARQUESVR Si no fuera por estos momentos... Raso Estudio 23 septiembre La formación más cáustica y cachonda de nuestro país vuelve con su segundo largo.

DIVINO NIÑO Last Spa on Earth Winspear / Popstock! 23 septiembre No todo lo que viene de Colombia iba a ser reggaetón. Más psicodéli cos y divertidos que nunca.

CRUHDA Lux aeterna Humo 23 septiembre El proyecto de Paula Tweaker está a medio camino de la electrónica, el goticismo y lo experimental.

sonido

La portada nos muestra a una Christine socarrona, reconvertida en garçon, desafiando las convenciones sexuales y bien acompañada por unas mujeres que parecen sacadas del túnel del tiempo y que nos aterrizan en la era disco. Ya sea por las ganas de fiesta o vete tú a saber qué, su tercer disco -íntegramente cantado en francés- la ha pillado del mejor humor posible. “Las nuevas canciones son sorprendentemente esperanzadas, y yo nunca me he descrito de esta manera. Es frustrante porque no sé como lidiar con ello: yo siempre he dicho que tengo una alma atormentada a la francesa”. como con un cada vez más de VIEUX FARKA TOURE & KHRUANGBIN

EDITORS EBM [PIAS] 23 septiembre Seamos serios: Editors no se han acercado a un disco de EBM ni por la portada.

LADY BANANA Bipolar Subterfuge 23 septiembre Power dúo de guitarra y batería formado por dos zaragozanas a caballo de España y Londres.

Belako / Biffy Clyro / Glass Animals / Kurt Vile & The Violators / Life / Los Zigarros / Lucy Dacus / Montell Fish / Nova Twins / Run The Jewels / Sports Team / Stereophonics / Sylvie Kreusch / The Dip / Wargasm / Yard Act La cancelación por un problema de salud de los cabezas de cartel, Rage Against The Machine, inevitablemente marca la primera edición del Mad Cool Sunset. En el momento de escribir estas líneas la organización del evento estaba enfrascada en la búsqueda de un nombre de relumbrón para sustituirles. Y conociendo cómo se las gastan en Mad Cool, no es descabellado pensar que pueda haber sorpresón de última hora. En cualquier caso el cartel de Sunset tal y como se ha quedado -con pesos pesados como Run The Jewels o Biffy Clyro, y grupos noveles de primer nivel como Yard Act o Sports Team- lo firmarían la práctica totalidad de festivales de nuestro país. Sábado 10 septiembre Espacio Mad Cool Madridhttps://madcoolfestival.es landing_ eventos POR: ANA MIRANDA

WOS SON ESTRELLA GALICIA Santiago de Compostela Del 8 al 11 de septiembre Caterina Barbieri, Huerco S., Holy Other & Pedro Maia, Carmen Villain, Coby Sey, Blackhaine, Prison Religion, Sofie Birch feat. Nana crnds, Ulla Zbiegnew Chojnacki, Rachika Nayar, Death Whistle, aya feat. Sweatmother, Azu Tiwaline,... https://workonsunday.es BRILLANTE Chapinería (MADRID) Del 16 al 18 de septiembre La Casa Azul, Amaia, Julieta Venegas, Los Punse tes, Nacho Vegas, Israel Fernández, Erik Urano, Mujeres, Samuraï, Judeline, Shego, Ganges, Rakky Ripper, Irenegarry, La Élite, Monteperdido, Mainli ne Magic Orchestra, Estrella Fugaz, Airbag, Alon dra Bentley, Lil Ella, Nueve Desconocidos,... https://festivalbrillante.com DCODE Universidad Complutense (MADRID) Sábado 17 de septiembre Crystal Fighters, The Kooks, Deluxe, Years & Years, The Hives, Viva Suecia, Xoel López, Fuel Fandango, Carlos Sadness, Shinova, Ginebras, Delaporte, Maxïmo Park, Sir Chloe, St Woods, Goa, Thomas Headon, The K's, Abby Roberts, Molina Molina. https://dcodefest.com SAN MIGUEL TRIBU FESTIVAL Burgos Del 17 al 18 de septiembre Morcheeba, Hercules & Love Affair, Silvana Estrada, Baiuca, Fetén Fetén & Depedro, Valeria Castro, Rojuu, Los Estanques & Anni B. Sweet,

Pi,

Straus,

| 81 Glass + Miss España + Lacqer Vie 2 Hotel Records: Caballo Prieto Azabache + Branquias Johnson + Juani Mustard Mié 7 Lamprea + Guisseppe Jue 8 Srta Trueno Negro + Nuevos Mundos Vie 9 Casa Dragon + Bruton Sáb 10 Aldrin & Collins + Kugo Mié 14 New Caddys Jue 15 Triptides (FOTO) + Brava Vie 16 Disciplina Limitar + Miss España Sáb 17 The Blenders + Temerario Mario Mar 20 Eamon Mcgrath + Hughs And Stitches Mié 21 Jc & The Echo Chamber + Ramen! Jue 22 DVNE Vie 23 Dukes LTD Sab 24 Messa + Ered Guldur Dom 25 Stereolikes Party Mié 28 Carajillo Palloza - Aniversario Wurlitzer: Especial Bandas Emergentes Miau, Okomo, Maria Jesús Y Su Hijo y muchas más... Jue 29 Carajillo Palloza - Aniversario Wurlitzer: The Phobics + Big Russ Wilkins And Lightinin Holly + Joe Sztabnik+ Reine Laken Vie 30 Carajillo Palloza - Aniversario Wurlitzer: Nuevo Catecismo Catolico + The Coyote Men +The Primevals + The Reverse Cowgirls Sab 1 SALA WURLITZER / SEPTIEMBRE 2022 Kevin Kaarl, Queralt Lahoz, Mujeres, Julián Maeso, Aqeelion, El Nido, Gabriel Ríos,... https://festivaltribu.com BAM Barcelona Del 23 al 26 de septiembre Al-V, Anna Ferrer, Asmâa Hamzaoui & Bnat Timbouktou, Bones Of Minerva, Cartel Madras, Catàrsia Presenta Vignesh Melwani + Isa Belle, Hanakito I Yamamemaru, Cooba & La Queency, Cruhda, Diversorium, Don’t Hit A La Negrx + Megane Mercury + Polemik, Duo Ruut, Bobbyblovk, Munic Hb, Lablackie, Holics I La Peque Fortuna, Fotos De La Novia, Frantic Amber, Issam, Krissia + Lil Ella, Jokkoo, Júlia Colom, La Élite + Sin Bragas, La URSS, Lao Ra, Los Voluble, Luna Ki, Maestro Espada, Magia Bruta, Mans O, Molly Nilsson, Nídia, Pedro Mafama, Soledad Vélez, Highkili + Soribah + Bubu Sound + Kendry Stylez + Dj Owey + Jr Paul, Toro, Tristany, Yeli Yeli,... https://www.barcelona.cat/bam FESTIVAL BLAM !!! Conde Duque (MADRID) 24 de septiembre Juicy Bae, La Blackie y Polemik, Flaca, Toccororo, Brava + Umami + Crks290, Drea, Awwz. https://www.condeduquemadrid.es MADRID SALVAJE Ifema (MADRID) Del 30 de septiembre al 1 de octubre Rels B, Trueno, Al Safir, Anier, Beny JR, Calero LDN, C.R.O., Cruz Cafuné, Delaossa, Denom, Enol, Ezvit 810, Funzo & Baby Loud, Had GZ, Israel B, Jaime Lorente, Kaydy Cain, Kaze, Maikel de la Calle, FESTIVALES CALA MIJAS Sonora Mijas (MÁLAGA) Del 1 al 3 de septiembre Arctic Monkeys, Nick Cave & The Bad Seeds, The Chemical Brothers, Kraftwerk, Liam Gallagher, James Blake, Caribou, Nathy Peluso, Nina Kraviz, Roÿksopp, Bomba Estéreo, Hot Chip, Meute, Bonobo, Chet Faker, Róisín Murphy, Overmono, Ross From Friends, Daniel Avery, Daphni,... https://calamijas.com MAZO El Sol, Siroco, Nazca, La Riviera, Wurlitzer Ballroom, Shôko (MADRID) Del 3 de septiembre al 17 de noviembre La URSS, Santa Companha, Rosin de Palo, Cruhda, Somos La Herencia, Mira Paula, Ganges, Bearoid, Pongo, Camellos, Pablopablo, Parquesvr, Jimi Somewhere, Erik Urano & Merca Bae, Cuchillo de Fuego, Vulk, Gloosito, Hogar, Zuaraz. https://www.facebook.com/MAZOmad ANDALUCÍA BIG FESTIVAL Recinto Ferial (MÁLAGA) Del 8 al 10 de septiembre Jamiroquai, Muse, Biffy Clyro, Stereophonics, Run The Jewels, Wolf Alice, Kurt Vile & The Violators, Vetusta Morla, Glass Animals, Michael Kiwanuka, Paolo Nutini, Kevin Morby, Years & Years, Los Planetas, Aurora, Delaporte, María José Llergo, 091, Nikki Hill, Sports Team, Yard Act, Gus Dapperton, Lucy Dacus, Life, Sylvie Kreusch, Ghouljaboy, Adiós Amores, Niños Luchando, Sofía Valdés... https://andaluciabig.com

FOTO: GUTIÉRREZISTAR El viernes 9 y el sábado 10 La Casa Encendida de Madrid acoge una nueva edición de Puwerty, el festival que celebra la cultura juvenil. POR: ANA MIRANDA

LA PIJA Y LA QUINQUI Guionistas de Cuerpos Especiales en Europa FM y colaboradores de Gen Playz en RTVE, el podcast de Carlos Peguer (@carlospeguer) y Mariang (@capulla. sixtina) define a una generación. Emisión en directo. Viernes9.19:00.4€

A DISFRUTONASDISFRUTAR, Fiesta de dejarsirelajesponeEdredonLabbanquete,pijamas,masajes,...telofácilparaqueteyreflexionesnoesmomentodedecorrer. Sábado10.14:00.Gratis

Aunque en las fotos promocionales Elba suele aparecer rodeada de sin tetizadores, su amplio bagaje musical viene de su paso por el conservatorio de Santiago de Compostela, donde se graduó en canto lírico y violín. “Para mí es muy importante escuchar mucha música, de muchos estilos diferentes, abrirse a todo y no tener prejuicios. Hoy en día tenemos la suerte de tener toda la música del mundo en la palma de la mano, y es una pena no disfrutar de esta posibilidad por prejuzgar. De todos los estilos podemos sacar cosas interesantes, fórmulas… La base de la innovación y del avance también pasa por la fusión y la transformación. Po demos usar técnicas de armonía ba rroca para una canción pop, y también podemos conocerlas y cambiarlas a nuestro gusto”. Los elementos que ge neracionalmente identifican a Elba

tienen más que ver con lo tecnológi co y lo dircursivo que con un tipo de sensibilidad musical concreta. “Des de hace unos años escuchar y hacer música es mucho más accesible que en décadas anteriores. Puedes crear te un tema con un PC sin necesidad de grabar en un estudio, y eso es algo que muchos de nosotros décadas atrás no hubiéramos podido permitirnos, y por lo tanto seguramente nunca hu biéramos podido sacar música sin ser respaldados por un gran sello. Tam bién creo que ahora estamos mucho más abiertos a hablar de nuestros desencantos y de las enfermedades mentales. La verdad es que me alegro porque la gran mayoría de nosotros hemos pasado por alguna”.

ELBA actúa junto a XENIA el viernes 9 a partir de las 20:30 en el Patio. Entrada 5€Elba CONCIERTOS El primero tendrá por protagonistas a Elba y Xenia (esta última en la foto), que mostrarán dos maneras diferentes de acercarse al nuevo pop oscuro con coartada generacional. Un día más tarde será el turno de otra dupla: Martín Mañas y Diego 900 Viernes9/Sábado10.20:30.Patio.5€ En 2017 nace dentro de La Casa Encendida Puwerty, el festi val destinado a reflejar el potencial creativo de la juventud, entendida esta como el rango comprendido entre los 12 y 25 años. Desde entonces y con la salvedad del dichoso paréntesis pandémico, cada año han visitado el festival músicos, escritores, youtubers, artistas visuales y hasta algún vendehumos, nombres como Nathy Peluso, Rojuu, King Jedet, Cariño, Mar Reykjavik, Emi Monserrate, Rebe o Luna Ki, cuya influencia en la vida cul tural de este país es ya evidente. Además 2022 será el año de la despedida de los comisarios que han armado Puwerty desde su primera edición, Ángel Aranda y María del Río: el próximo año cumplen 26, dejan de ser jóvenes... Porque poder + pubertad = Puwerty. Esa es la fórmula.

82 |

| 83 CONTENT Y CONTENIDO O lo que es lo mismo, Lucía Vives e Ingeborg Kraft Fermín, performers -ellas se autodenominan "artners"- que en sus charlas abordan desde la filosofía queer, a la cultura de club o la iconografía Y2K. Sábado10

Martín Mañas

MARTÍN MAÑAS actúa junto a DIEGO 900 el sábado 10 a partir de las 20:30 en el Patio. Entrada 5€

TALLER DE TATUS HANDPOKE Si tienes menos de 30 y tu cuerpo no tiene tatuajes no eres de este planeta. O al menos no de este país, en el que de un tiempo a esta parte nos hemos lanzado de cabeza a costumizar la piel con tribales, cabezas de dragón y fantasías tradi. En ese contexto el handpoke es al tatuaje lo que el bedroom pop a la música. Una disciplina do-it-yourself que juandiego domina a la perfección. Por eso es el elegido para mostrar en directo esta técnica. Sábado10.17:00.Cuartaplanta.4€

Tanto desde dentro de Los Killaos como individualmente, firmando can ciones por su cuenta, Martín plantea una revisión del pop que, partiendo del prefijo 'hyper', transciende etiquetas y prejuicios. “No creo que la etiqueta que defina mi música sea la de hyper pop. Lo que está pasando es que hoy a cualquier base de trap con melodías compuestas con sintetizadores como Serum ya se le denomina hyperpop. El hyperpop tengo entendido que nace de lo que antes se hacía llamar PC Music: es música pop muy exagerada, sin reglas, con sonidos distorsionados, cambios de pitch muy elevados, etc. Creo que no es exactamente lo que estoy haciendo, pero no me molesta en absoluto que me identifiquen con ello”. Como tampoco que lo hagan con la etiqueta de 'electrolatino' que popularizó Juan Magán y que han rei vindicado abiertamente Los Killaos. “El objetivo principal de nuestro primer disco #Killaocore era demostrar que po demos hacer cualquier tipo de música, desde la bachata, al hyperpop, elec trolatino… Este electrolatino en reali dad no tiene nada de hyperpop, es un electrolatino normal, solo que como venimos de hacer otro tipo de música esa esencia nuestra está plasmada en el tema #KillaoMagán. Queríamos que este disco tuviera canciones para fiesta, y ese tema en concreto era per fecto para eso”. Una fiesta que Martín promete trasladar al Puwerty: “Es la primera vez que hago un concierto fuera de Valencia, y todos Los Killaos van a subir conmigo a cantar, mis canciones, las que tengo con ellos...”.

FOTO: CRIMINAL.POKE

TALLER DE DAGAS ¿Taller de dagas? Sí. Pero no te flipes y te vayas una noche al Antídoto a hacer el ninja. Sisí Yu (@Tofuxin) nació en Asturias de padres chinos, presume de mañica y ha terminado, como tantos otros, currando de informática por Madrid. Pero lo que más nos importa de Sisí es que, pese a su juventud, domina el arte de la resina epóxica, lo que le permite fabricar dagas artesanales y llaveros de defensa personal. Y te va a enseñar cómo. Pero no te flipes. Sábado10.17:00.Cuartaplanta.4€

TALLER DE ASTROLOGíA Y POWERPOINT El futuro está escrito en los astros. O al menos eso piensan muchos centennials... Charcastrology tiene una cuenta de memes que aúnan astrología y cultura con más de 80.000 seguidores, y colabora con Filmin, Vice o Radio Primavera Sound. Que nos cuente cómo puede ser eso... Sábado10.17:00.Cuartaplanta.4€

MADRID URBAN FEST Centro Cultural Pilar(Madrid)Miró Del 9 al 24 de septiembre Aissa / Cecilia Zango / Clutchill / Free Sis Mafia / Lapili / Lennis Rodríguez / Moonkey / Nano / Polemik / Sila Lua / Tracy de Sá

AITANA Palau Sant Jordi. Barcelona. Sábado 3 Plaza de Toros. Valencia. Jueves 8 Bizkaia Arena Bec!. Bilbao. Sábado 10 Estadio de la Cartuja. Sevilla. Jueves 15 Marenostrum. Fuengirola. Viernes 16 WiZink Center. Madrid. Domingo 18 y jueves 22 C. TANGANA Navarra Arena. Pamplona. Sábado 3 Músicos en la Naturaleza. Hoyos del Espino (Ávila). Sábado 10 Plaza de España. Sevilla. Sábado 17 LUCY DACUS Wolf. Barcelona. Martes 6 BIFFY CLYRO La Riviera. Madrid. Miércoles 7 Razzmatazz 1. Barcelona. Domingo 11

4 de septiembre El actor y director Ethan Hawke presentará en per sona en el Cine Doré su película Blaze (2018) sobre el músico James Foley, y mantendrá un coloquio posterior con el público. Entradas on-line a la venta a partir del 1 de septiembre. https://entradasfilmoteca.gob.es

ABYCINE Albacete Del 29 de septiembre al 4 de octubre Las nuevas tendencias del cine llevan años encon trando en Albacete un lugar de análisis, reflexión, Vallecas se convierte durante el mes de septiembre en capital de lo urbano con una serie de actividades -conciertos, talleres de grafitis, debates y acciones artísticas en directo- que en conjunto conforman la segunda edición del Madrid Urban Fest. Además del listado de conciertos que puedes ver sobre estas líneas -una desprejuiciada y vibrante selección de los nombres que desde el dembow o el drill están haciendo evolucionar la música urban- la programación incorpora a DJs -Chris Collins, JAVS, Maggie Deejay, Shaeta- y talleres dedicados al muralismo y al lettering a cargo de Iván Caíña ICAT y Mónica Gómez Martínez

CONCIERTOS

THE HIVES Razzmatazz 1. Barcelona. Jueves 8 MUSE + YEARS & YEARS + KILLERS BARBIES Balaídos. Vigo. Jueves 8 DURAND JONES & THE INDICATIONS Razzmatazz 2. Barcelona. Viernes 9 ROLE MODEL + FLOWEROVLOVE + OLIVER MALCOLM La 2 de Apolo. Barcelona. Sábado 10 AURORA + SEI SELINA + THEA WANG Warner Music Station. Madrid. Domingo 11 JAMES + THE K'S La Riviera. Madrid. Miércoles 14 Apolo. Barcelona. Jueves 15 MICHAEL KIWANUKA Razzmatazz 1. Barcelona. Lunes 19 La Riviera. Madrid. Martes 20 ARCADE FIRE + FEIST WiZink Center. Madrid. Miércoles 21 PROTOMARTYR Independence. Madrid. Miércoles 21 La 2 de Apolo. Barcelona. Jueves 22 KALEO Razzmatazz 1. Barcelona. Viernes 23 La Riviera. Madrid. Martes 27 070 SHAKE Apolo. Barcelona. Viernes 23 La Paqui. Madrid. Sábado 24 JON HOPKINS L'Auditori. Barcelona. Sábado 24 SUM 41 + SIMPLE PLAN Bilbao Arena. Bilbao. Sábado 24 WiZink Center. Madrid. Martes 27 TINI WiZink Center. Madrid. Domingo 25 THE BRIAN JONESTOWN MASSACRE Apolo. Barcelona. Miércoles 28 La Paqui. Madrid. Jueves 29 Kafe Antzokia. Bilbao. Viernes 30

84 | KiddKeo, Miranda, Nickzzy, Nikone, Toteking. https://madridsalvaje.com

https://www.cinetecamadrid.com SESIÓN ESPECIAL Filmoteca Española (MADRID)

https://www.sansebastianfestival.com

MARLON (RUTA FIRESTONE) Apolo. Barcelona. Jueves 29 SIGUR RÓS WiZink Center. Madrid. Jueves 29

SSIFF 22 Tabakalera (SAN SEBASTIÁN) Del 16 al 24 de septiembre Probablemente sea el de Donosti el festival de cine más distinguido y exclusivo del panorama estatal. Sus estrellas invitadas, sus primicias internaciona les, sus pases especiales. Entre todo el programa, Zabaltegui sigue siendo la sección más nueBa y fresca de cuantas cuentan con premios y distinción. Este año programa, entre otras delicias, Cerdita, el debut largo de la cineasta Carlota Pereda.

AUDIOVISUAL MECAL AIR BCN Jardins Elisava (BARCELONA) 2 y 9 de septiembre Últimas fechas estivales para las míticas noches de cortometrajes al aire libre, que vienen celebrándose cada viernes en Poblenou. La primera estará dedica da a un surtido procedente de Canadá. La segunda fecha cerrará esta edición dedicando la pantalla al cine documental. https://mecalbcn.org SPRING BREAKERS Cineteca Matadero (MADRID) 4 de septiembre El día 4 se cumplen diez años del estreno de la película de Harmony Korine, y la Cineteca apro vecha la efeméride para rendir tributo a la peli de culto Spring Breakers. Además, el mes está sembrado con un ciclo de cine y contracultura, un especial al universo Juan Pinzás, otro al de la húngara Márta Mészáros, además de la traca final de los jóvenes programadores de Cinezeta. Consulta la programa ción del mes, pues mirando su relación calidad/ precio, sin duda es la mejor de toda la ciudad.

VIBRA MAHOU Madrid LUCIA BRISS Contraclub 03 sep ORENDE EL MITO BarCo 09 sep PASAJERO Cadavra 10 sep GROOVIN' JOSHUAPRESENTA:SESSIONSSTARKMAN Intruso Bar 10 sep 20 SETEAMANIVERSARIO:DOWN Tempo 15 sep NICO MISERIA (FOTO) Sala El Sol 18 sep GáMEZ TRÍO Siroco 24 sep DESVARIADOS El Sótano 24 sep NADIE PATÍN Café La Palma 30 sep CARAJILLO PALLOZA: 16 ANIVERSARIO DE THE BALLROOMWURLITZER Wurlitser Ballroom 30 sep JAVI BOBES Cocodrilo 30 sep ¡Este septiembre lo damos todo por las salas y la música en directo con nada menos que 11 fechas en la programación de Escenarios Vibra Mahou! ¿Quién da más?

86 | No podríamos entender la nueva ola de pop electrónico oscuro nacional sin la existencia de Cabiria... 8/10 FANATIC (SEVILLA) - 21/10 QUINTA AVENIDA (LA NUCIA, ALICANTE) - 22/10 LA CASA DEL MAR (ALBORAIA, VALENCIA) - 11/11 COTTON CLUB (BILBAO) - 17/11 LA PALMA (MADRID) - 18/11 LA SALVAJE (OVIEDO) - 25/11 LA YESERÍA (MURCIA) - 26/11 ATALAYA (CIEZA, MURCIA) El proyecto musical de Arnau Moreno se ha convertido en un fenómeno en TikTok con cerca del millón de seguidores. 14/10 URBAN ROCK CONCEPT (VITORIA) - 15/10 SÜMMUM (SANTANDER) - 4/11 SOUND CLUB (NAVALMORAL DE LA MATA, CÁCERES) - 11/11 LA CHICA DE AYER (SALAMANCA) - 12/11 LA RÚA (BURGOS) - 19/11 MUSIK (MURCIA) - 26/11 LA SALA (VALENCIA) CABIRIA / POP ELECTRÓNICO EMLAN / POP-ROCK GPS (Girando Por Salas), el programa que busca apoyar el circuito de salas de conciertos de pequeño y mediano aforo, anuncia su inabarcable agenda para la recta final de este 2022. Seleccionamos a nuestros artistas favoritos del ciclo. Girando Por Salas, una iniciativa del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) en colaboración con la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares (FCMP), se celebra dos veces al año con la vocación de potenciar la existencia de una red de conciertos en directo. Para esta convocatoria se han seleccionado 26 artistas: además de los destacados junto a estas líneas, A Banda Da Loba, Eva Ryjlen, Pipo Romero, The Soulers, Hafa Afroseet , Koko Jean & The Tonics , Salazar , Izaro , María Guadaña, Santero y Sus Muchachos, Venturi, Comandante Twin , Javi Ruibal , Molina Molina , Staytons, Joven Dolores, Pablo Lesuit, Suu y Zetak. En la selección encontramos infrarrepresentados estilos como el urbano o la electrónica. Por eso animamos a todos los artistas de esos y otros estilos necesitados de ayudas económicas para salir a girar a presentar sus solicitudes en www.girandoporsalas.com

| 87 Los granadinos, ilustres representantes del nuevo pop, suman un puñado de fechas a su infinita gira de presentación de Casa Vargas (Subterfuge, 2021). 13/10 EL GRAN CAFÉ (LEÓN) - 14/10 MOON (SANTIAGO DE COMPOSTELA) - 15/10 SINATRA CÓCTEL BAR (VIGO) - 21/10 LA CASA DEL LOCO (ZARAGOZA) - 11/11 STEREO (ALICANTE)25/11 TRIBECA LIVE (OVIEDO) - 26/11 SÜMMUM (SANTANDER) Esta gira por salas previa a la publicación a su nuevo disco, el más pop de su carrera, es una gran oportunidad de ver a Travis Birds en distancias cortas. 16/9 ROCKOLLETION (PAMPLONA) - 17/9 DOKA KAFÉ ANTZOKIA (SAN SEBASTIÁN) - 18/11 EUTERPE (SANT JOAN D'ALACANT, ALICANTE) - 19/11 BERLÍN SOCIAL CLUB (ALMERÍA) - 25/11 PÍCARO (TOLEDO) - 26/11 MALANDRAR (SEVILLA) TRAVIS BIRDS / POPCOLECTIVO DA SILVA / POP El barcelonés se caracteriza por su capacidad para fusionar estilos. 8/9 RADIO CITY (VALENCIA) - 9/9 CAFÉ BERLÍN (MADRID) - 29/9 SINATRA CÓCTEL BAR (VIGO) - 30/9 GARUFA CLUB (A CORUÑA) - 1/10 A POUSADA DA GALIZA IMAXINARIA (BOIRO,

A CORUÑA) - 28/10 ROCKOLLECTION (PAMPLONA) - 29/10 SALA Z (ZARAGOZA) Como dereinterpretadecanciónlatradicionaltomayFeténVicentecolaboradoressusNavarro,FeténoEmiliaPablo,Karmentolamúsicaconquecreció,laespañolatodalavida,ylaenclavemodernidad. 23/9 LA LATA DE (SALAMANCA)THE(MADRID)-WOLF(GRANADA)30/9ROCK(LLEIDA)CAFÉ(ZARAGOZA)BOMBILLAS-24/9DELTEATRE-29/9LONG(SEVILLA)-LEMONROCK-21/10(BARCELONA)9/11ELSOL-25/11IRISHTHEATRE VIC MIRALLAS / FOLK-POP KARMENTO / CANCIÓN

ARTES ESCÉNICAS NOMAD Festival De Circo De Terrassa (BARCELONA) 4 de septiembre La artista finlandesa Hanna Moisala, integrante de la compañía circense Lumo, presenta una per formance en solitario en torno al nomadismo.

SONORAMA RIBERA IBIZA San José de Sa Talaia / Ibiza (Paradiso Ibiza Art Hotel & Grand Paradiso Ibiza) Del 6 al 8 de octubre Belako / Cachorros / Iván Ferreiro / Luis Brea / Miss Caffeina Morning Drivers / Niña Polaca Rulo y la Contrabanda / Sexy Zebras Tu Otra Bonita / Veintiuno

VERMUNÓLOGOS Cafè Teatre Llantiol (BARCELONA) Viernes, sábados y domingos Un show de monólogos, vermut, tapeo, música, improvisación, cómicos invitados... ¡Todo esto en el Cafè Teatre Llantiol! Mucho más que una fun ción de comedia… ¡esto es una fiesta! http://www.llantiol.com

https://sonoramariberaibiza.es En plena pandemia el festival Sonorama buscó alternativas en forma de espacios reducidos en los que seguir disfrutando de la música con entornos muy cuidados y pequeñas audiencias. Así nace Sonorama Ribera Ibiza, un festival de bolsillo que se celebra en un espacio de ensueño: los hoteles Paradiso del Grupo Concept en Ibiza. Tres días de vacaciones y conciertos para tan solo 600 personas y cuya entrada incluye tanto el alojamiento en los hoteles en los que tiene lugar el festival como el acceso al mismo. Un planazo con el que alargar el verano hasta el mes de octubre..

ALCANCES Cádiz Del 30 de septiembre al 8 de octubre Alcanza las 54 ediciones el festival de cine docu mental gaditano, gran referente para cineastas emergentes. Además de cine de no ficción, cuenta con variadas actividades, exposición y conciertos a la fresquita para alejar de la realidad a cuantos espectadores gusten de acercarse a los cines. Todos los pases son de carácter gratuito. http://www.alcances.org

88 | confluencia y festejo. Es esta ciudad manchega donde las producciones independientes encuen tran música, arte, literatura y nuevas tecnologías de su mismo corte, y donde su público joven le toma el pulso audiovidual a la cultura contempo ránea. https://www.abycine.com

Del 8 de septiembre al 29 de octubre En su primera individual en España, la artista ecua toriana Dia Muñoz se pone en el lugar de un científi co y nos acerca a nuestro intestino a través de selfies tridimensionales: en sus esculturas, los órganos se presentan en madera y las bacterias, en cristal. https://poncerobles.com/

EXPOSICIONES

SUDAR FOLKORE Teatros Del Canal (MADRID) 20 y 21 de septiembre La sala negra de Canal acoge una pieza de danza contemporánea en la que un cóctel de folclore español se mezcla con música electrónica en una rave en la que, con ritmo, ritualismo, con ropa, sin ropa, espiritualidad, transgresión y mucho arte, intérpretes de La Imperfecta le sacarán jugo al baile. Estreno absoluto. https://www.teatroscanal.com

EL HANGEUL FLORECIÓ Centro Cultural Coreano (MADRID) Del 22 de septiembre al 25 de noviembre El Hangeul, alfabeto coreano, fue creado por el Rey Sejong el Grande en 1443. Uno de los mejores calígrafos del presente, Kang Byung In, participará en la inauguración de la muestra con sus mejores trabajos y con una demostración de su arte en vivo. La exposición cuenta con 35 obras y conmemora el 576º aniversario del Dia del Hangeul. Gratis. https://spain.korean-culture.org

INTESTINAL AFFAIR Galería Ponce + Robles (MADRID)

1 POSESIÓN DRIFT Fundació Joan Miró (BARCELONA) Hasta el 10 de octubre El Espai 13 acoge la última obra de la joven Marria Pratts, artista transgresora que ha encontrado en la decadencia del mundo una veta por la que desarro llar su talento artístico y su pensamiento crítico. La instalación forma parte del ciclo anual que comisa ría Pere Llobera bajo el título Salto e inmersión https://www.fmirobcn.org CINE Y MODA. POR JEAN PAUL GAULTIER Caixaforum (BARCELONA) Hasta el 23 de octubre Vestidos, carteles, extractos de películas y fotogra fías componen una muestra que refleja la simbiosis entre dos disciplinas complementarias Gaultier mediante. Revisión del cine y la moda, el erotismo y el reflejo de un futuro que no sabemos si ha llegado. https://caixaforum.org

THE POP ART CULTURE Centrocentro (MADRID) Hasta el 18 de septiembre Aún queda medio mes para admirar alguna de las obras de los artistas más relevantes del Pop Art americano: Keith Haring (Pensilvania, 1958 - Nueva York, 1990), Roy Lichtenstein (Nueva York, 19231997), Robert Rauschenberg (Texas, 1925 - Florida, 2008) y Andy Warhol (Pittsburgh, 1928 - Nueva York, 1987). La muestra pone de manifiesto cómo cualquier objeto de la vida cotidiana puede elevarse a la categoría de arte. https://www.miradormadrid.com

FESTEJEN LA BROMA Teatro La Latina (MADRID) Del 7 al 18 de septiembre Entre la chorrada y el humor inteligente cabe un mundo de noventa minutos, el de Joaquín Reyes, que regresa con este espectáculo al teatro donde ya pudo medir en aplausos el tirón que sigue teniendo el humor chanante entre todos los públicos. https://www.teatrolalatina.es A TERRA El Pasillo Verde Teatro (MADRID) 3, 10, 17 y 24 de septiembre Si la decisión más importante de tu vida depen diera de coger un vuelo o no, ¿tú qué harías? Vete a ver las diez historias que ocurren en el aeropuerto que se monta en el escenario, acompañadas con música en vivo. Pequeña joyita independiente, obra de Claudia Puig Moysset, con el joven talento de Carmen Echanove, Alex Ortega, Pablo Padrón y Ester V. https://elpasilloverdeteatro.comBurgess

ILSE BING Fundación Mapfre (MADRID)

La actuación combina el elemento de la arena con el arte del equilibro mediante una narrativa corporal improvisada. La música compuesta para la pieza por Terhi Piipuri fusiona el piano y la trompeta. https://www.terrassa.cat/festival-de-circ

DISNEY & MARVEL GAMES SHOWCASE Burbank (CALIFORNIA. EEUU) 9 de septiembre Este evento sorprenderá a gamers de todo el planeta con nuevos anuncios, avances de títulos que llegarán próximamente y contenido descono cido de juegos ya lanzados, como LEGO Star Wars: La Saga Skywalker. Los canales de Youtube y Twitch de las plataformas retransmitirán (10 pm horario peninsular español) el acto organizado por Kinda Funny’s Blessing Adeoye Jr.

10 de septiembre “Un festival de música hecho por adolescentes, ideado para adolescentes”, de esta manera se publicita este evento de un día que pone el foco en los más jóvenes. Lo llamativo del BOCA, más allá de actuaciones programadas como las de Teo Planell o Julia Amor, es que son los propios ado lescentes los responsables de una programación que también incluye creación de murales, grafiti, exposiciones, arte y talleres. https://www.cccb.org MEET THE AUTHOR #20 Instituto Goethe España (MADRID) 13 de septiembre Tras las vacaciones, comienzan los encuentros virtuales (Zoom) que organiza la sede madrileña del Instituto Alemán para aficionadxs a la lengua germana. En esta ocasión (de 19 h a 20.30 h), la invitada es la escritora Fatma Aydemir, nieta de inmigrantes kurdos y activista por las libertades en Turquía. Fatma departirá y leerá extractos de su segunda novela, Dschinns (Hanser, 2022), galardo nada con el premio Robert Gernhardt. El evento se celebra en alemán. La inscripción, gratuita, en la web del centro.

https://www.goethe.de/ins/es/es/index.html

VALÈNCIA DISSENY WEEK Valencia Del 19 al 23 de septiembre Exposiciones, presentaciones de trabajos, inau guraciones, talleres, fiestas, premios, jornada de puertas abiertas, instalaciones, acciones en la calle… Todo esto ocurre en la semana dedicada al diseño. Este año se planean rutas por estudios de diseño de la Comunitat Valenciana, cuyo objetivo es dar visibilidad a los procesos de trabajo y organizativos. Actividades presenciales y virtuales.

CONCÉNTRICO 08 Logroño Del 1 al 6 de septiembre Concéntrico es un Festival Internacional de Arqui tectura y Diseño que propone anualmente re flexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad. Este festival invita a recorrer la ciudad mediante insta laciones, exposiciones, encuentros y actividades que proponen nuevos usos colectivos fortalecien do la idea de comunidad en el espacio público. En 2022 se incorpora lo doméstico, la identidad, la ecología, el juego y el compromiso social en ubi caciones que conectan con nuevos paisajes como el Monte Cantabria, un mirador sobre Logroño, o el río Ebro junto al cauce; espacios urbanos sin gulares con los que trabajar en la escala próxima como La Rosaleda del Paseo del Espolón o la Calle Obispo Bustamante; o los nuevos tejidos y espa cios en transformación como el Parque Felipe VI o el solar de Calle Marqués de San Nicolás, donde reivindicar lo lúdico como actividad colectiva. https://concentrico.es

Ciclo audiovisual: 25 años de Cine ‘Made In Spain’ Del 20 al 24 de septiembre Sesión de tarde Entradas: 3,50 euros Ciclo audiovisual: Premio SGAE de Guion Julio Alejandro 27 y 28 de septiembre Sesión de tarde Entradas: 3,50 euros Del 23 de septiembre al 8 de enero La sala Recoletos reúne doscientas imágenes de una fotógrafa atemporal, la alemana Ilse Bing, quien ha pasado a la historia gracias a su manera de interpretar contrastes, claroscuros, picados y ángulos en diagonal. A pesar de su corta carrera (apenas veinte años), la Alemania de entreguerras se entiende mejor gracias a su sensible mirada artística. www.fundacionmapfre.org

EVENTOS

FESTIVAL BOCA CCCB (BARCELONA)

https://www.valenciadissenyweek.com

JÓVENES POETAS CON HIERRO Teatros Del Canal (MADRID) 22 de septiembre Recital poético en el que se recordará y pondrá en valor la poesía de José Hierro. Cada poeta recitará poemas del maestro, y también propios. Entre el grupo participante, seleccionado por Mario Obrero, figuran los nombres de Ander Villacián Crespo, Celia Bsoul Aitana Monzón Juan Gallego Benot Andrea Sofía Crespo y Julia L. https://www.teatroscanal.comArnaiz L.E.V. FESTIVAL Matadero (MADRID) Del 22 al 25 de septiembre Festival de electrónica visual y realidades extendidas que, un año más, acerca la música electrónica y el arte audiovisual a espacios generosos y potentes amplificaciones para gozar con todos los sentidos de la vanguardia mundial experimental. Blackhaine, Marina Herlop Iglooghost Yamila,… Si aún no te suenan, fliparás. https://levfestival.com

| 89 SALAPROGRAMACIÓNBERLANGA UnCicloMadridaudiovisual:veranodecine

Del 1 al 3 de septiembre Sesión de tarde Entradas: 3,50 euros Ciclo audiovisual: 25 años de Sitges- Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya (FOTO: CLIMAX de Gaspar Noé/ Mejor película Sitges 2018) Del 6 al 10 de septiembre Sesión de tarde Entradas: 3,50 euros Emisión de cortos: 25 años de ‘SGAE en Corto' Del 13 al 15 de septiembre Sesión de tarde Entrada libre hasta completar aforo Ciclo de conciertos ‘Atemporal’ con las actuaciones de María de la Flor, Cristina Rubio, íñigo Merino y Gladston Galizza Trio Los días 16 y 17 de septiembre 20.30 horas Entradas: 6,50 euros

90 |

EXPOSICIÓN

¿Qué es un cerebro y cómo funciona? La respuesta se puede encontrar en Barcelona, concretamente en la sala 2 de exposiciones del CCCB.

DEBATES91

|

PROGRAMACIÓN BETA ▪VIQUIMARATÓN CEREBRO(S) 5 de septiembre. Convocatoria de creación de contenidos para la Viquipèdia Maratón a partir de los textos de la exposición y del catálogo.

LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA EXPOSICIÓN DEL MES DE SEPTIEMBRE SON: Cerebro(s) nos adentra tanto en la anatomía del cerebro como en todo aquello que éste genera: la consciencia, el pensamiento abstracto, el lenguaje, la imaginación, los sueños o la memoria. La muestra también indaga en otras mentes más allá de la humana: las inteligencias artificiales, animales y colectivas y las de organismos sin cerebro. La expo, producida por el CCCB, la Fun dación Telefónica (Madrid) y la Wellcome Collection (Londres), está comisariada por el físico y biólogo Ricard Solé y por Emily Sargent, comisaria de exposiciones de la Wellcome Collection. Cerebro(s) , que presenta alrededor de trescientas piezas, combina las miradas de artistas actuales como Tomás Saraceno, Ivana Franke, Patrick Tresset, Joan Fontcuberta, Greg Dunn, Roc Parés, Laramascoto, Shona Illingworth o Xavi Bou con material histórico como dibujos originales de Santiago Ramón y Cajal, ediciones de época de Vesalius o René Descartes, inventos y maquinarias de científicos visionarios como Leonardo Torres Quevedo o Lady Ada Lovelace, cómics, películas y proyectos cien tíficos de institutos de investigación de referencia.

INFO #CervellsCCCB #CerebrosCCCB #BrainsCCCB Twitter: @cececebe Facebook: CCCBarcelona Instagram: @cccb_barcelona Fechas y horarios: 27 de jul al 11 de dic de 2022. Abierto de martes a domingo y días festivos de 11.00 h a 20.00 h Cerrado los lunes no festivos 6 € / 4 € entrada reducida Domingo, de 15.00 h a 20.00 h, entrada gratuita con reserva previa. Descuentos y gratuidades en https://www.cccb.org/ca/visitaFOTOS: BERENGUERE.MART°

HUMAN BRAIN PROJECT 12 de septiembre | Hall | 18.30 Conversación sobre el proyecto de investigación Human Brain Project y los retos de la neurociencia. Con Pawel Świeboda, Egidio d'Angelo, Mavi Sánchez Vives y Ricard Solé. CONVERSACIONES EN EL MARCO DE LA SETMANA DEL LLIBRE EN CATALÀ 13 de septiembre | Moll de la Fusta| 18.00 Daniele Mencarelli. Conversación con el autor del libro Tot demana salvació 14 de septiembre |Moll de la Fusta | 18.00 Robert Kolker Conversación con el autor del libro Hidden Valley Road: Inside the Mind of an American Family CULTURAS ALGORÍTMICAS 19 de septiembre | Hall | 18.00-21.00 Ciclo de conferencias comisariado por Jordi Carrión sobre el impacto de la inteligencia artificial y los algoritmos en la cultura. Netflix y la disección de los algoritmos culturales (18.00-19.00) Conversación entre Elena Neira y Jorge Carrión. Creatividad artificial (19.30-21.00) Conferencia de Marcus du Sautoy, presentada por Karina Gibert. EN TODAS LAS ESQUINAS DEL AIRE 27 de septiembre | Sala Teatro | 18.30 Escenificación de producción de una obra literaria en directo mediante el uso de herramientas de la inteligencia artificial de generación de texto. A cargo de Estampa e Inés Macpherson. CINE 14 de septiembre. El mensajero del miedo (The Manchurian Candidate), John Frankenheimer, 1962, Estados Unidos, 126’, VOSC Proyección de la película basada en la novela de Richard Condon, con la participación de Celia Andreu-Sánchez. 22 de septiembre (Dia Intl. del Alzheimer) y 9 de octubre (Dia Intl. de la Salud Mental). Selección de cortometrajes del Brain Film Fest / Premi Solé Tura. 29 de septiembre. Memento, Christopher Nolan, 2000, Estados Unidos, 115’, VOSC Proyección con charla a cargo de José Luis Trejo.

Dir. David Cronenberg Reparto: Viggo Mortensen, Léa Seydoux, Kristen Stewart, , Scott Speedman, Welket Bungué. Largo / Fantástico / 23 septiembre POR: ADRIANA RAMIRO landing_ estrenos

Han pasado ocho años desde que David Cronenberg estrenara su última pelícu la, que se dirían más si nos atenemos a que entre thrillers sobresalientes y derivas hacia otros terrenos pantanosos Cosmopolis, Un método peligrosola última película claramente cronenbergiana de David Cro nenberg bien pudo ser Spider allá por el cambio de milenio. Quién sabe si el surgimiento de jóvenes adoradores de la nueva carne como Julia Ducournau -que se llevó ese premio que incomprensiblemente el maestro nunca llegó a levantar, la Palma de Oro en Cannes- ha motivado al cineasta candiense para retomar un guión de la época de ExistenZ, con el que a sus casi ochenta años se lanza de cabeza a retomar su singular universo. En un futuro cercano el cuerpo humano es objeto de nuevas transformaciones y mutaciones. Y ahí están ese extraño trío protagonista para experimentar con ello. "La ciru gía es sexo" llega a decir una de las protagonistas. Pues eso.

GROWING UP Dir. Brie Larson 8Documentalseptiembre Curioso proyecto creado, escrito y dirigido por Brie Larson (Capitana Marvel): diez episodios sobre alcanzar la mayoría de edad. EL ACUSADO Dir. Yvan Attal Rep. Ben Attal, Suzanne Jouannet Largo / 9 septiembre Drama judicial francés que se lanza a explorar un tema tan espinoso como es el de los límites del sexo consentido.

RICK & MORTY 6ªT. Dir. Dan Harmon, Justin Roiland Serie / Animación 5 septiembre El capo de Adult Swim anunció que con esta sexta temporada se dará a los fans una forma única de ser parte de la diversión... WTF? Ojo al triángulo amoroso: Olivia Wilde, pareja de Harry Styles, le recluta para coprotagonizar este thriller de pulso hitchcockiano junto a otro de los nombres de moda entre la Gen Z: la adorable (cuando quiere) Florence Pugh. Ella es una abnegada ama de casa en los EEUU de los años cincuenta que descubre un terrible secreto relacionado con el trabajo de su marido...

TRES MIL AÑOS ESPERáNDOTE Dir. George Miller Rep. Idris Elba, Tilda Swinton Largo / 2 septiembre El director de Mad Max junta Elba y Swinton con música de Junkie XL para darle un giro inesperado a esta suerte de Aladino actual.

LA PALABRA MALDITA Dir. Javier Álvarez Solís 12Documentalseptiembre "Suicidio" es el tabú, la palabra maldita. Tras el suicidio de al guien querido, el director se lanza a la búsqueda de respuestas...

LIBÉLULAS Dir. Luc Knowles Rep. Milena Smit, Olivia Baglivi, Largo / 16 septiembre Debut a la dirección y retrato de una generación no future con dos de las más talentosas jóvenes actrices nacionales al frente. Dir. Kôta Yoshida Rep. Manami Hashimoto, Ryô Ikeda Mediometraje / 2 septiembre A lo largo de una serie de historias cortas conectadas entre sí, hace malabares para cocinar recetas porno con coartada foodie.

BUENA SUERTE, LEO GRANDE Dir. Sophie Hyde Rep. E. Thompson, D. McCormack Largo / 2 septiembre Una comedia en la que hasta Emma Thompson se ríe de sí misma en el papel de mujer madura que recurre a un puto. Dir. Tetsurô Kodama Largo / Anime 2 septiembre Quien más quien menos, todos hemos crecido con Goku y compa ñía. Todo es "super" en este nuevo delirio pop de la saga.

SEXUAL DRIVE Llega con el sello de ser la producción televisiva más cara de la Historia, el morbo de contar con nuestro Juan Antonio Bayona como director, y la misión de borrar del mapa La casa del Dragón, que se estrena dos semanas antes en HBO, en lo que será el pulso televisivo más interesante que se recuerda en mucho tiempo. Los fans de Tolkien y la saga cinematográfica de El Señor de los anillos esperan con la expectación (y las espadas) en todo lo alto a una serie que sitúa su línea argumental en una época anterior a la que reflejan las películas de Peter Jackson. EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: LOS ANILLOS DE PODER Dir. J.A. Bayona, Wayne Yip, C. Brändström, P. McKay, J.D. Payne. Serie / Fantástico / 2 sept

| 93 Dir. Toshiyuki Kato Serie / Anime 1 septiembre La quinta adaptación ya, y la mejor posible del histórico manga de Hirohiko Araki que comenzó a publicarse en 1987.

NO QUERIDAPREOCUPESTE Dir. Olivia Wilde Reparto: Florence Pugh, Harry Styles. Largo / Thriller 23 septiembre DRAGON BALL SUPER: SUPER HERO

REVANCHA YA Dir. Jennifer Kaytin Robinson Rep. Camila Mendes, Maya Hawke Largo / 16 septiembre Comedia de instituto con mucha mala leche, en la que dos jóvenes unen fuerza para vengarse de los que les acosan.

JOJO’S BIZARRE ADVENTURE: STONE OCEAN

PACIFICTION Dir. Albert Serra Rep. Benoît Magimel, Marc Susini Largo / 2 septiembre Nuestros cineasta más personal se va a Francia a firmar este hipnótico y esteticista retrato del colonialismo y la clase política.

POLTERGEIST Dir. Tobe Hooper Rep. Craig T. Nelson, JoBeth Williams EE UU / 1982 / Warner / 22 sept. Oportunidad para revisar por vez primera en 4K un título mítico, que hizo que toda una generación mirara con desconfianza su TV.

Dir. Brett Morgen Rep. David Bowie Documental / 23 septiembre El director de Kurt Cobain: Montage of Heck firma “el documental definitivo sobre Bowie” tras cinco años de trabajo. Dir. Ricardo Tavera Rep. G. Gutiérrez, Isaura Espinoza Largo / 23 septiembre Siete pijos adolescentes y aburri dos piensan cómo organizar una revolución social a nivel global. Esperpento trash desde el DF.

EX_MACHINA Dir. Alex Garland Rep. D. Gleeson, Alicia Vikander. RU / 2014 / Universal / 22 Septiembre

MOONAGE DAYDREAM

landing_ video ENNIO, EL MAESTRO Dir. Giuseppe Tornatore Rep. Q. Tarantino, Clint Eastwood Italia / 2021 / Karma / 20 sept. La plana mayor del cine, de Kubrick a Malick o Leone, rinden pleitesia al más grande compositor de bandas sonoras.

POR: ADRIANA RAMIRO BLADE RUNNER Dir. Ridley Scott Rep. Harrison Ford, Rutger Hauer EE UU / 1982 / Warner / 22 sept. Espectacular reedición del mon taje final para 4K dentro de la colección Titans of Cult. Incluye pin y posavasos. MALIGNO Dir. James Wan Rep. Annabelle Wallis, M. Hasson EE UU / 2021 / Warner / 22 sept. Wan está de vuelta con una cinta que combina slasher, fantasmas, posesiones y algo de arte y ensayo sanguinoliento.

94 |

BLONDE Dir. Andrew Dominik Rep. Ana de Armas, Bobby Cannavale Largo / 28 septiembre A priori este biopic sobre Marilyn será uno de los pocos largos del 2022 en Netflix a la altura de la producciones en salas de cine.

Por primera vez en formato 4K una de lasgrandes películas de ciencia ficción de los últimos años, que supuso también el estreno en la dirección de Alex Garland (ver dossier a propósito de Men en nuestro número de julio).

KICK-ASS Dir. Matthew Vaughn Rep. Aaron Johnson, G.M. Brown EE UU / 2010 / Universal / 22 sept. Por primera vez en 4K, la cinta que le ha mostrado el camino al cine de superhéroes: macarrismo y diversión de la buena. LIGHTYEAR Dir. Angus MacLane EE UU / 2022 / Disney 15 septiembre Un homenaje al cine de aventuras galáctico que pasará a la Historia por el primer beso lésbico de Disney.

Adrián Silvestre ya se había acercado al mundo trans con Sedimentos De todo lo aprendido en aquel documental surge este emocionante filme que Raphaëlle Pérez hace suyo, metiéndose en el papel de un joven con disforia de género en busca de su propio yo. Biznaga de Plata en Málaga, un filme único y a corazón abierto. MI VACÍO Y YO Dir. Adrián Silvestre Reparto: Raphaëlle Pérez, Alberto Díaz. Largo / Drama 9 septiembre THE JUNIORS Y LA FÓRMULA IMPERIAL

FUEGO Dir. Claire Denis Rep. Juliette Binoche, Vincent Lindon Largo / 30 septiembre Cinta con el sello inconfundible de Denis sobre un triángulo amoroso. Por supuesto, la música la firma Stuart Staples (Tindersticks). La primera incursión en la ficción televisiva de Luca Guadagnino (Call Me by Your Name, Suspiria...) supera todas las expectativas. El cineasta de Palermo enaltece el medio dándole una profundidad cinematográfica a esta historia sobre la búsqueda de la identidad (sexual, por supuesto, pero también la identidad en general) en dos adolescentes norteamericanos que conviven dentro de una base militar de la OTAN en Italia. A We Are Who We Are han llegado a definirla como una suerte de versión eufórica de Euforia, lo más bonito que puede decirse hoy por hoy de una ficción juvenil. WE ARE WHO WE ARE Dir. Luca Guadagnino Reparto: Jack Dylan Grazer, Chloë Sevigny. Serie / Juvenil / HBO Max / 15 septiembre THE LAST OF US PARTE 1 Naughty Dog Plataformas: PS5 2 septiembre El remake de uno de los títulos que demostraron que las historias jugables sobre zombies pueden ser tan profundas y personales como en otros medios. TEMTEM Crema Games Plataformas: Nintendo Switch, Xbox Series X/S 6 septiembre La franquicia de Pokémon tiene un nuevo rival sin precedentes en forma de un MMO que no dejó indiferente a nadie cuando salió en otras plataformas.

landing_ videojuegos POR: RAMÓN BAYLOS APAGÓN Dir. Rodrigo Sorogoyen Rep. Luis Callejo, Ainhoa Santamaría Serie / 29 septiembre Cinco distopías que imaginan el día después de un apagón tecnológico. Firman Raúl Arévalo, Isaki Lacuesta, Isa Campo,... ENTERGALACTIC Dir. Kid Cudi Serie / Animación 30 septiembre El rapero Kid Cudi ha construido esta historia a su imagen y seme janza -con una animación primi tiva- sobre dos artistas en NY.

GROUNDED Obsidian Entertainment Plataformas: PC, Xbox One, Xbox Series X/S 27 septiembre Algo así como un juego de super vivencia inspirado en la mítica peli Cariño, he encogido a los niños... pero mejor, mucho mejor. NBA 2K23 Visual Concepts Plataformas: PC, PS4, PS5, Nintendo Switch, Xbox One, Xbox Series X/S 9 septiembre El simulador de basket por excelencia vuelve con una nueva entrega que, en esta ocasión, homenajea la figura de Michael Jordan. ¡Casi nada! Cuando Nintendo se propuso reinventar el género de los shooters con el primer Splatoon lo hizo como mejor sabe: con estilo. Esta tercera entrega amplía una filosofía de diseño que demuestra que los juegos de tiros competitivos pueden ser para todos los públicos.

STEELRISING Spiders Plataformas: PC, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S 8 septiembre ¿Qué pasaría si alguien ambientase un RPG de acción en una distopía del siglo XVII transhumanista? Esa es la pregunta a la que responde Steelrising

SPLATOON 3 Nintendo NintendoPlataformas:Switch 9 septiembre

¿Sabías que los delfines, o los loros, se llaman entre sí por su nombre? La inteligencia de muchos animales se expone en este anecdotario.

Nico fue más que una diva, mucho más que una modelo, acompañante, corista, drogata, nazi. Nico fue una gran artista de la música pop, aunque hasta ahora nadie nos haya puesto en la pista de ello. Pese a los ríos de tinta que se han empleado en contárnosla, es por primera vez una mujer -y no una cual quiera, sino una distinguida historiadora del rock- quien narra con detalle y buena letra la fascinante vida de esta bella estrella.

Cuando los robots apenas eran obje tos de ficción, Lew los dotó de virtudes y defectos sin pronosticar que sus divertidas fantasías albergarían hoy un espíritu visionario. Un clásico.

AQUEL CHICO FOLK

RADICALIZADO Cory Doctorow Capitán Swing 272 p. / Ficción Estas cuatro novelas cortas nos arriman por distintos caminos al in minente mundo distópico made in USA. Aquí el follón tardará un poco más en llegar. Maldita tecnología.

ORGULLO TRAVESTIDO Juan Carlos Usó El desvelo Ediciones 154 p. / Biografía Aquí la fascinante vida de Egmont de Bries, un transformista admi rado y olvidado que hace cien años convirtió su insumisión sexual en modelo de lucha artística.

FáBULAS DE ROBOTS Stanislaw Lem Impedimenta 200 p. / Ciencia Ficción

FIN DEL MUNDO DEL FIN Izara Batres Valparaíso 122 p. / Poesía Si la vida es sueño, este poemario es un viaje elevado por la natura leza del ser humano en busca de la puerta que una vez condujo al despertar.

YOU ARE BEAUTIFUL & YOU ARE ALONE Jennifer Otter Bickerdike Contra 288 p. / Música

HANGSAMAN Shirley Jackson Minúscula 304 p. / Novela clásica El segundo libro que publicó esta escritora, alabada por las grandes plumas de la literatura de este siglo, se lee como historia oscura de adolescente al filo de pesadilla.

LAS MANZANAS DE EVA Imma Sust Grijalbo 320 p. / Novela Desde la vertiente erótica y pro vocativa, la historia de Eva, desen gañada de la vida y el amor a sus treinta y pocos años, se convierte en un canto desafinado al placer.

LAS DAMAS DE KIMOTO ANIMALES HABLADORES Eva Meijer Taurus 288 p. / Biología

96 |

MÚSICA, MAESTRA Sineád Gleeson / Kim Gordon Libros del Kultrum 336 p. / Música Se trata de equilibrar con buen cri terio la balanza del reconocimiento, como ocurre en estos 16 ensayos dedicados a mujeres claves del folk, el noise, la electrónica...

landing_ libros BEYONCÉ EN LA INTERSECCIÓN

CERBANTES PARK Carlos Robles Lucena Navona 280 p. / Novela En España, un parque temático consagrado a la literatura puede ser una idea quijotesca o todo un pepinazo. El protagonista y artífice de la idea lo cuenta en pasado.

POR: LUIS ARGEO

BESSY SMITH Jackie Kay Alpha Decay 192 p. / Biografía El blues marcó el camino. Y Bessie Smith, la Emperatriz del Blues, fue una guía para artistas de ayer, hoy, siempre. Esta biografía se disfruta con igual gusto que su voz.

MáS EXTRAÑO QUE LA BONDAD Nick Cave Sexto Piso 276 p. / Musica Fotografías, libretas de apuntes, letras de canciones escritas a mano, y una colección personal de recuer dos artísticos dan forma a un diario íntimo del genio Cave.

Amy Jean Titania 416 p. / Romántica Segunda entrega de la joven gadi tana que, en un giro de 180, vuelve a poner a Alessa y Jake al borde de sus abismos juveniles: adicciones, amor, fama, tristeza.

Elena Herrera Quintana Dos Bigotes 270 p. / Biografía Con suficiente perspectiva se abor dan aquí las influencias y referencias simbólicas que Beyoncé, vivita y coleando, viene construyendo a lo largo de su carrera. Sawako Ariyoshi Errata Naturae 336 p. / Novela Cuatro mujeres, cuatro genera ciones de una familia que afronta tragedias, amores, cambios de mentalidad en un Japón sacudido por el siglo XX. Prosa elegante.

El norteamericano Nick Drnaso ganó el Premio Booker con su anterior novela gráfica Sabrina. Ahora nos llega su tercera obra, en la que vuelve a transitar entre el sentimiento de conexión, comunidad y alienación de la sociedad norteamericana moderna. Para ello se valdrá de diez extraños que se conocen en un taller de interpretación impartido por un profesor excéntrico.

CLASE DE ACTUACIÓN Nick Drnaso Penguin Random House 278 p. / Color 29 €

IRRESISTIBLE Mark Wheatley y Marc Hempel Dolmen 264 p. / Color / 27,90 € Publicada en 1990 por el sello Vertigo, nos llega a España la obra inclasificable, política y sexual de Weatley y Hempel. Edición 30º aniversario repleta de extras.

HELLVILLE Thomas Ott La Cúpula 116 p. / BN / 16’50 € Reedicioń de un clásico silente del autor germano-suizo Thomas Ott, a medio camino entre el surrealismo de David Lynch y la ironía negrísima del Frank de Jim Woodring

landing_comic POR: MANU GONZÁLEZ | 97

KOKORO Igort Salamandra Graphic 128 p. / Color / 24 €

El valenciano Luis NCT vuelve al universo fantástico de su anterior obra, Wahcommo, con otro relato de iniciación increíble y que apuesta por la épica.

LADRONA Lucie Byron Nuevo Nueve 208 p. / color / 25 € Ella y Madeleine van a vivir una aventura romántica que va a resul tar muy extraña por la cleptomanía de la primera. Novela gráfica de amor LGTB.

EISEN NO LOVELOCK Tatsuya Shihira Milky Way 216 p. / BN / 8,50 € Los superhéroes siguen de moda en el cómic japonés gracias a obras como las de Shihira, con una inteli gente mezcla de ciencia ficción y costumbrismo.

CANCIÓN PARA HUNDIR FLORES EN EL MAR Oliver Añón Bang Ediciones 120 p. / BN / 20 € Bang continúa recopilando lo más experimental del panorama comi quero español, como el poético de but del barcelonés Añón, dueño de un suave trazo en blanco y negro.

BATMAN 3D J. Byrne, B.LFinger y C. Paris ECC Ediciones 80 p. / Color / 20 € Para celebrar el día de Batman, ECC reedita un clásico de John Byrne y Bill Finger, el Batman en 3D que se publicó en 1990. Toca ponerse las gafas de colores.

Satori continúa editando las obras más terroríficas de Kazuo Umezu como este senrei, publicado originalmente en Japón entre 1974 y 1976, una historia de horror que se serializó en una revista femenina que subvierte el dogma del amor materno incondicional. BAUTISMO Kazuo Umezz Satori 288 p. / BN / 20 € OLOT Jorge Alderete Autsaider 120 p. / Color / 19 € El argentino Jorge Alderete ha encontrado en la capital volcánica de La Garrotxa el lugar ideal para desarrollar sus surrealistas ficcio nes con aliens y sexo telepático.

NEMO Alan Moore y Kevin O'Neil Planeta Cómics 200 p. / Color / 20 € Se recopilan por fin los tres núme ros de las aventuras de Janni Nemo, la hija del capitán Nemo creada por Alan Moore y Kevin O’Neil. Steam punk divertido y sin complejos.

El japonófilo italiano Igort ya había realizado un cómic ensayo sobre Japón en Cuadernos japoneses. Con Kokoro se fija más en diversos artistas del sol naciente. KAYA Luis NCT Astiberri 144 p. / color / 25 €

EL PEQUEÑO BAKU Masumura Jushichi Fandogamia 207 p. / BN / 8 € Series cortas de mangas para comprar compulsivamente. Fan dogamia nos trae los dos tomos de un cómic sobre un pequeño tapir alienígena que emigra a la Tierra.

SANDMAN Neil Gaiman ECC Ediciones 2256 p. / Color / 150 € Si quieres acercarte a la nueva serie fantástica de Netflix, ECC publica enterita en dos tomos los 75 núme ros del Sandman de Neil Gaiman. Historia del cómic.

DIRECTOR EDITORIAL Luis J. Menéndez luis@nuebo.es DIRECTOR COMERCIAL Víctor Valero victor@nuebo.es DIRECTORA DE ARTE Liliana Carpio lillie@nuebo.es www.nuebo.es @somosnuebo PUBLICIDAD Luis Argeo argeo@nuebo.es Jorge Ramos jorge@nuebo.es EDITOR FOTOGRAFÍA Edu González MARKETING DIGITAL Patricia Fernández RRSS Lola AdriánDomínguezMartín COLABORADORES RamónArden Baylos Tali DiegoAdrianaOlayaDavidÁngeloAnaTomásEvaRickyManuMartaCarretoEspañaGonzálezLavadoMartínezMayoMirandaNéstorePaskuPedrayesRamiroRubio DISTRIBUCIÓNIMPRESIÓN Elliot Bicimensajeros http://labicideelliot.com NUEBO S.L. Callejón de Concepción Jerónima 3, 1º Ext. Izq. 28012 Madrid hola@nuebo.es

ta. Dani Costas nos hablaba en su columna del mes de julio del caso de Observatorio, cuya organización lanzó un SOS para salvar el festival a unas semanas vista de celebrarse. Y algo similar ha sucedido con Brillante, bo nita iniciativa para la sierra Oeste de Madrid que en el último momento ha tenido que transformarse en festival urbano gratuito. A toda esta larga lista hay que sumar las fiestas populares y eventos institucionales, a menudo la peor de las competencias posi bles para el promotor privado. Y un fenóme no inédito de este 2022: los tours de artistas como Rosalía o Harry Styles, renunciando al dinero fácil que supone subirse al carro de los grandes festivales, y montando giras que acabaron con rotundos sold outs. Tanto Styles como Rosalía nos dejaron con la im presión de que su espacio no está ya en pabe llones como WiZink Center o Sant Jordi, sino en estadios de fútbol que puedan asumir la enorme demanda de tickets que generan sus shows. Otra cosa es que la producción de esos macroconciertos haga posible que las cuentas cuadren: dicen las malas lenguas que la ambición de C. Tangana a la hora de diseñar y afrontar los shows de la gira por festivales de El Madrileño ha lastrado en buena medida los beneficios de la misma... A modo de conclusión, parece que el en tramado de festivales ha resistido, con algu nas excepciones, al verano más complicado que se recuerda. También que 2022 inaugura un nuevo statu quo en el panorama musical, ejemplificado en el fenómeno Quevedo y su súbita transformación en estrella global. Y lo que se viene para los próximos meses, con varios artistas nacionales habituales de estas páginas que han cerrado acuerdos con oficinas de EEUU que eran impensables hace un tiempo... Grandes noticias, también, para quienes viven de evangelizar que todo tiempo pasado fue mejor. Como decían los mayores, “a quien le pique...”. Las opiniones expresadas por los colaboradores no son necesariamente compartidas por el equipo de la revista. Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1 párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta publicación, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de la empresa editora de la publicación S.L.

NUEBO

el verano de 2022 se presentaba a priori como el más complicado de nuestras vidas. Sobre todo en el terreno de lo musical, donde la temporada festivalera se planteaba como una oportunidad de recuperar todo lo perdido en el interminable parón de 2020 y 2021. Y todo esto se producía además en un contexto extraño: cualquiera que atienda un poco a las portadas de los periódicos tendrá la impresión de que, entre conflictos armados, choques de potencias, resacas de EREs y ERTEs, crisis energéticas y desastres medioambientales varios, nos dirigimos de cabeza al precipicio. Poco se habla (demasiado poco) de las enormes ganas que muestra nuestra sociedad por superar esos problemas y dejar definitivamente atrás aquellos que nos han hecho imposible la existencia estos últimos años. Especialmente llamativo en el caso de una juventud que no lo tiene nada fácil para hacerse hueco, y que poco a poco lo está consiguiendo a base de persistencia e imaginación. En ese contexto, contradictorio, las no ticias han variado en función de cada caso concreto. Festivales ya clásicos como Mad Cool, Sonorama, Tomavistas o Río Babel han solventado sus regresos -algunos con cambio de recinto incluido- con records de asistencia y sus ediciones más exitosas. Otros como Primavera Sound se encontraron con problemas organizativos que lastraron su ambiciosa propuesta de crecer en fechas y número de asistentes. Una serie de nuevos eventos orientados al urbano -los artistas argentinos han hecho el agosto, nunca mejor dicho, este 2022 en España- se han manejado entre el reventón y el caos, lo que ha derivado en suspensiones de última hora como la de Reggaeton Beach Festival. Y por último, aunque no menos importante, un puñado de eventos más modestos, organizados con mucho cariño, han encontrado dificultades para encontrar el hueco entre toda esa ofer

98 | Editorial

Financiado por: EN DIRECTO EN TU SALA DE CONCIERTOS FAVORITA MUY CERCA DE TI +INFO: girandoporsalas.com y en nuestras redes sociales A BANDA DA LOBA 23/9 CAFÉ TEATRO AVALON (SORIA) 24/9 SALA LA BÓVEDA DEL ALBERGUE (ZARAGOZA) 25/9 SALA BLACK BOURBON (LEÓN) 14/10 EL CORRAL DE LAS CIGUEÑAS (CÁCERES) 15/10 UNDERGROUND MUSIC CLUBALCALÁ DE GUADAIRA (SEVILLA) 11/11 CAFÉ TEATRO MONKEY MAN (GUADALAJARA) 13/11 SALA EL INTRUSO (MADRID) 8/10CABIRIA SALA FANATIC (SEVILLA) 21/10 SALA QUINTA AVENIDA- LA NUCIA (ALICANTE) 22/10 SALA LA CASA DEL MARALBORAIA (VALENCIA) 11/11 SALA COTTON CLUB (BILBAO) 17/11 CAFÉ LA PALMA (MADRID) 18/11 SALA LA SALVAJE (OVIEDO) 25/11 SALA LA YESERÍA (MURCIA) 26/11 SALA CLUB ATALAYA - CIEZA (MURCIA) COLECTIVO DA SILVA 13/10 SALA EL GRAN CAFÉ (LEÓN) 14/10 SALA MOON (SANTIAGO DE COMPOSTELA) 15/10 SALA SINATRA CÓCTEL BAR (VIGO) 21/10 SALA LA CASA DEL LOCO (ZARAGOZA) 11/11 SALA STEREO (ALICANTE) 25/11 SALA TRIBECA LIVE (OVIEDO) 26/11 SALA SÜMMUM (SANTANDER) COMANDANTE TWIN 13/10 SALA LA NAU (BARCELONA) 14/10 SALA MANOLITA NIGHT LIFE (LLEIDA) 12/11 SALA RADIO CITY (VALENCIA) 18/11 SALA COTTON CLUB (BILBAO) 19/11 SALA LA LEY SECA (ZARAGOZA) 14/10EMLAN SALA URBAN ROCK CONCEPT (VITORIA) 15/10 SALA SÜMMUM (SANTANDER) 4/11 SOUND CLUB- NAVALMORAL DE LA MATA (CÁCERES) 11/11 SALA LA CHICA DE AYER (SALAMANCA) 12/11 SALA LA RÚA (BURGOS) 19/11 SALA MUSIK (MURCIA) 26/11 LA SALÀ (VALENCIA) EVA RYJLEN 9/9 LA FÁBRICA DE CHOCOLATE CLUB (VIGO) 10/9 SALA MARDI GRASS (A CORUÑA) 21/10 SALA EDÉN (HUESCA) 4/11 SALA AMBIGÚ AXERQUÍA (CÓRDOBA) 5/11 SALA HÖLLANDER (SEVILLA) 19/11 SALA INDEPENDANCE (MADRID) 25/11 SALA ROCK & BLUES (ZARAGOZA) HAFA AFROSWEET 10/7 SALA PETER ROCK (VALENCIA) 3/9 SALA NIÁGARA (SANTANDER) 1/10 SALA CÍRCULO DEL ARTE (TOLEDO) 8/10 SALA CLAVICÉMBALO (LUGO) 23/10 SALA CAFÉ CENTRAL – BAEZA (JAÉN) 5/11 SALA DIRECTO (CUENCA) 19/11 SALA PALO PALO –MARINALEDA (SEVILLA) 11/11IZAROSALA LA VACA – PONFERRADA (LEÓN) 12/11 SALA SELVÁTIKA (ZAMORA) 17/11 SALA LONG ROCK CLUB (CÓRDOBA) 18/11 SALA LA MECÁNICA (JAÉN) 19/11 SALA INDUSTRIAL COPERA (GRANADA) 25/11 SALA TEATRO OFF CULTURA (BADAJOZ) 26/11 SALA BOOGALOO CAFÉ (CÁCERES) JAVI RUIBAL 14/10 SALA CLASIJAZZ (ALMERÍA) 15/10 SALA JAZZAZZA (MURCIA) 16/10 SALA MATISSE CLUB (VALENCIA) 21/10 SALA LA ALQUITARA – BÉJAR (SALAMANCA) 23/10 SALA BORRIQUITA DE BELEM (SANTIAGO DE COMPOSTELA) 3/11 SUNSET JAZZ CLUB (GIRONA) 4/11 SALA NOVA JAZZ CAVA –TERRASSA (BARCELONA) JOVEN DOLORES 6/10 SALA X (SEVILLA) 7/10 SALA MOTEL 7 (BADAJOZ) 20/10 SALA PONTEMKIN (SALAMANCA) 21/10 SALA UNIVERSONORO (PALENCIA) 22/10 SALA SECRETOS – MAYORGA (VALLADOLID) 11/11 SALA FUNDICIÓN (LOGROÑO) 12/11 SALA INFORMAL - TAFALLA (NAVARRA) 23/9KARMENTO SALA LA LATA DE BOMBILLAS (ZARAGOZA) 24/9 CAFÉ DEL TEATRE (LLEIDA) 29/9 SALA LONG ROCK (SEVILLA) 30/9 SALA LEMON ROCK (GRANADA) 21/10 SALA WOLF (BARCELONA) 9/11 SALA EL SOL (MADRID) 25/11 SALA THE IRISH THEATRE (SALAMANCA) KOKO JEAN & THE TONICS 6/10 SALA CLARENCE JAZZ –TORREMOLINOS (MÁLAGA) 7/10 SALA VELVET LIVE (CEUTA) 8/10 SALA MILWAUKEE – PUERTO DE SANTA MARÍA (CÁDIZ) 28/10 SALA PORTA CAELI (VALLADOLID) 29/10 TEMPO CLUB (MADRID) 11/11 MOON MUSIC CLUB (SANTIAGO DE COMPOSTELA) 12/11 SALA ROOM – FERROL (A CORUÑA) MARÍA GUADAÑA 4/11 SALA TEBRAS (LUGO) 5/11 LA FÁBRICA DE CHOCOLATE CLUB (VIGO) 11/11 SALA TERRA (CASTELLÓN) 12/11 SALA 16 TONELADAS (VALENCIA) 18/11 SALA MOBY DICK (MADRID) 19/11 SALA PORTA CAELI (VALLADOLID) 25/11 THE ROSE ROCK BAR – YUNCLER (TOLEDO) MOLINA MOLINA 30/9 SALA ALMO2BAR (BARCELONA) 1/10 SALA VADE MÚSICA – SABADELL (BARCELONA) 7/10 SALA SIDERAL (ALBACETE) 8/10 SALA REVÓLVER (MURCIA) 22/10 SALA IGUANA CAFÉ – OLIVENZA (BADAJOZ) 10/11 SALA LA SALVAJE (OVIEDO) 11/11 SALA BILLY BOB (GIJÓN) 25/11 SALA CADAVRA (MADRID) PABLO LESUIT 9/9 SALA AVALON (ZAMORA) 10/9 SALA UPLOAD (BARCELONA) 7/10 SALA MUSIC FACTORY (SALAMANCA) 8/10 SALA CIENTOCERO (VALLADOLID) 9/10 SALA LOCO CLUB (VALENCIA) 12/10 SALA X (SEVILLA) 13/10 SALA VESTA (MADRID) PIPO ROMERO 1/10 CASA DAS CRECHAS (SANTIAGO DE COMPOSTELA) 15/10 ESPAI ORFEO (LLEIDA) 16/10 CAPSA DE MÚSICA (TARRAGONA) 28/10 AUDITORIO SANTA ANAPLASENCIA (CÁCERES) 29/10 SALA GUIRIGAI – LOS SANTOS DE MAIMONA (BADAJOZ) 11/11 JAZZ CAFÉ (CÓRDOBA) 12/11 SALA FUERA DE RUTA –TRIGUEROS (HUELVA) 7/10SALAZAR SALA ES CLAUSTRE – MAHÓN (MENORCA) 14/10 ESPAI OCTUBRE (VALENCIA) 15/10 ZEPPELIN CLUB (CASTELLÓN) 21/10 CAFÉ DE LAS ARTES (SANTANDER) 22/10 SALA CONTRACLUB (MADRID) 27/10 SALA TABERNA JJ (GRANADA) 28/10 SALA EA¡ TEATRO (ALBACETE) 29/10 SALA CLAN CABARET (ALICANTE) SANTERO Y LOS 3/6MUCHACHOS SALA BOOGALOO CAFÉ (CÁCERES) 4/6 SALA CHARTNOIR (BADAJOZ) 2/9 SALA ES GREMI (PALMA DE MALLORCA) 21/10 SALA SONAR (SANTIAGO DE COMPOSTELA) 22/10 SALA RUIDO – FERROL (A CORUÑA) 5/11 SALA AGUERE CULTURAL – LA LAGUNA (SANTA CRUZ DE TENERIFE) 1/10STAYTONS SALA CLANDESTINO (ALBACETE) 29/10 SALA GUIÓN CLUBE –PONTEDEUME (A CORUÑA) 4/11 SALA GENIUS (HUESCA) 5/11 SALA CONTINENTAL GRACIA (BARCELONA) 6/11 GARAJE BEAT CLUB (MURCIA) 10/11 SALA SIROCO (MADRID) 11/11 SALA BUDA – BENAVENTE (ZAMORA) 30/9SUU SALA EL VEINTIUNO (HUESCA) 6/10 SALA SANTANA 27 (BILBAO) 7/10 SALA TOTEM – VILLAVA (NAVARRA) 4/11 ALGECIRAS (CÁDIZ) 5/11 SALA LA COCHERA CABARET (MÁLAGA) 11/11 PUB GATOS - MELIDE (A CORUÑA) 12/11 SALA LA PECERA (VIGO) THE SOULERS 7/7 SALA GRUTA 77 (MADRID) 15/7 BIG ROCK CAFÉ – GETXO (VIZCAYA) 18/8 ZAHORA & MAGESTIC (CIUDAD REAL) 27/10 SALA ASKLEPIOS (VALLADOLID) 3/11 SALA URBAN ROCK CONCEPT (VITORIA) 4/11 HANGAR 48 (MADRID) 17/11 SALA REBEL REBEL – ALCÁZAR DE SAN JUAN (CIUDAD REAL) 18/11 SALA MANERAS DE VIVIR –ALMAZÁN (SORIA) TRAVIS BIRDS 16/9 SALA ROCKOLLETION (PAMPLONA) 17/9 DOKA KAFÉ ANTZOKIA (SAN SEBASTIÁN) 18/11 SALA EUTERPE – SANT JOAN D ALACANT (ALICANTE) 19/11 BERLÍN SOCIAL CLUB (ALMERÍA) 25/11 SALA PÍCARO (TOLEDO) 26/11 SALA MALANDRAR (SEVILLA) 7/10VENTURI SALA SIDECAR (BARCELONA) 31/10 SALA BARANDA - O BARCO DE VALDEORRAS (OURENSE) 11/11 SALA LA CUEVA DEL JAZZ (ZAMORA) 12/11 SALA OCTAVO ARTE – LA LASTRILLA (SEGOVIA) 24/11 SALA ZERO (TARRAGONA) 25/11 SALA ACME – CERDANYOLA DEL VALLÉS (BARCELONA) VIC MIRALLAS 8/9 SALA RADIO CITY (VALENCIA) 9/9 CAFÉ BERLÍN (MADRID) 29/9 SALA SINATRA CÓCTEL BAR (VIGO) 30/9 GARUFA CLUB (A CORUÑA) 1/10 A POUSADA DA GALIZA IMAXINARIA – BOIRO (A CORUÑA) 28/10 SALA ROCKOLLECTION (PAMPLONA) 29/10 SALA Z (ZARAGOZA) ZETAK16/9SALA CREEDENCE (ZARAGOZA) 7/10 SALA M100 (CÓRDOBA) 8/10 SALA ROCKNROLLA (GRANADA) 15/10 SALA LO SUBMARINO – REUS (TARRAGONA) 11/11 SALA REBULLÓN – MOS (PONTEVEDRA) 12/11 SALA LA FÁBRICA DE TORNILLOSMIRANDA DE EBRO (BURGOS)

Puwerty 20229 - 10 sepXeniaFestival/Diego 900 / La pija y la quinqui / ELBA / Charcastrology / Martín Mañas / juandiego / Sisí Yu - Tofuxin / EdredonLab / Content y Contenido

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.