28042025

Page 1


IMPULSA ROMÁN REFORMA Y AUTONOMÍA

ALONSO CHÁVEZ

El candidato a rector, Ángel Román Gutiérrez, aseguró que su proyecto para la Universidad Autónoma de Zacatecas tiene su “propio sello” y no representa la continuidad de la actual administración, de la que es secretario general con licencia.

METRÓPOLI A6

Salvador salió a trabajar y no regresó

LANDY VALLE

Familiares de Salvador Carrera exigieron su pronta localización, luego de que el 21 de abril no regresó a casa después de su trabajo y perdieron contacto con él. Detallaron que Salvador se dedica al comercio de cigarrillos que surte en diferentes tiendas de abarrotes.

Ese lunes le tocaba suministrar en la zona de Zacatecas Guadalupe; sin embargo, la última comunicación que tuvo con sus seres queridos fue hasta las 13 horas. Al no estar de regreso a la hora habitual, tras mensajes y llamadas sin responder, decidieron interponer la denuncia por desaparición ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

METRÓPOLI A3

No podemos hablar de continuidad porque la universidad viene y ya tiene toda una historia con resultados o con buenos resultados en algunas áreas, en algunos aspectos, en algunos temas”

ÁNGEL ROMÁN GUTIÉRREZ, CANDIDATO A RECTOR

DEFIENDE

GONZÁLEZ CAMBIO EN LA UAZ

ALONSO CHÁVEZ

Una “universidad integral” que se construya con la opinión de estudiantes, maestros y administrativos es la propuesta de Jenny González Arenas, candidata a rectora de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), quien definió su proyecto como “de transformación, de cambio” para hacer la máxima casa de estudios que el estado necesita.

METRÓPOLI A7

Se requiere fortalecer la autonomía para poder exigir al gobierno mayores recursos, pero siempre y cuando demos muestras de mejor administración”

JENNY GONZÁLEZ ARENAS, CANDIDATA A RECTORA

Urgen rescate del sector turístico

REPORTAN BAJOS NÚMEROS EN TEMPORADA VACACIONAL

Representantes de hoteles, restaurantes y bares advierten que no ha llegado la recuperación económica desde la pandemia, por lo que ya hay negocios al límite de su operación

ALEJANDRO WONG

Hoteleros, restauranteros, propietarios de bares y centros nocturnos alertaron sobre disminución de ventas y bajos resultados en esta temporada vacacional, por lo que llamaron a las autoridades a diseñar estrategias para atender el problema y rescatar la vocación turística de Zacatecas. Al respecto, el secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, propuso trabajo en conjunto y conformar un frente común,

RECONOCEN

LEGADO

● EL OBISPO de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, reflexionó sobre el legado del Papa Francisco, destacando sus valores evangélicos y su enfoque en la misericordia.

Durante la celebración del Domingo de la Divina Misericordia, el prelado destacó la figura del Pontífice, señalando que Francisco experimentó una profunda transformación que marcó su vocación y misión de vida a los 19 años. RAMÓN TOVAR METRÓPOLI A6

TSJEZ

■ Llaman a la imparcialidad en proceso judicial A2

LOS CHARCOS

■ Denuncian desplazamiento forzado por Peñasquito A3

como lo hizo también la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado. En un comunicado, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) en Zacatecas informó que la ocupación de Semana Santa (del 12 al 19 de abril) cerró con 46.2 por ciento, mientras que en la Semana de Pascua (del 20 al 26 de abril) fue de 36 por ciento.

En respuesta, Barragán Ocampo argumentó que este año mejoró la ocupación hotelera, pues mientras que el promedio

PRODECON SE DUPLICAN QUEJAS CONTRA EL SAT METRÓPOLI A3

SEGURO SOCIAL RESPIRAN MUNICIPIOS; LES CONDONAN RECARGOS

METRÓPOLI A7

EL MINERAL ALCANZA PRESA SOLO PARA MITAD DE SUPERFICIE AGRÍCOLA

FRESNILLO A9

CONAGUA LLEGAN LAS PRIMERAS LLUVIAS

MUNICIPIOS A11

SALUD

■ Aumentan casos de influenza hasta 17% A7

NO SE RECIBIÓ la cantidad de turistas que se esperaba.

de las semanas Santa y de Pascua fue de 41.1 por ciento, el año pasado registró 39.3 por ciento y en 2023, 28.9 por ciento.

Otros sectores también informaron pérdidas significativas. La delegación de la Canirac ad-

virtió que cada año los restauranteros tienen menos ingresos y, al igual que los hoteleros, alertó de que hay establecimientos que se encuentran al límite de su sostenibilidad.

METRÓPOLI A2

SUFREN, PERO PASAN A SEMIS

● CON UN épico regreso, los Mineros de Zacatecas consiguieron su pase a la Semifinales de la Liga de Expansión MX tras derrotar como local 2-0 a los Venados de Mérida, en el partido de vuelta de los Cuartos de Final.

TEXTO Y FOTO: RICARDO MAYORGA DEPORTES A14

CARRETERA 23

■ Le roban auto; lo recupera horas después A9

ORTEGA

n nuestra relación con Estados Unidos, México no es piñata de nadie”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La mandataria encabezó un mitin de arranque de obras del Programa de Vivienda para el Bienestar, en Campeche, Campeche, donde un joven con un megáfono exigió la implementación de la jornada laboral de 40 horas. EL FINANCIERO F12

● LA ECONOMÍA mexicana sorprendió con un repunte de 1 por ciento a tasa mensual en febrero, lo que representó su mayor alza desde abril de 2023, impulsada por el sector industrial, que creció 2.5 por ciento. MARIO LUNA EL FINANCIERO F3

● CON GOLES de Bauermann y Salomón Rondón, los Tuzos vencieron a domicilio 2-1 al Monterrey y enfrentarán al América en Cuartos de Final. MARTÍN AVILÉS OVACIONES O2

MOMAX ■ Anuncian multas por desperdicio de agua A10

SUS FAMILIARES exigen encontrarlo.

Llaman a salvar vocación turística

EMPRESARIOS ADVIERTEN QUE HAY ESTABLECIMIENTOS EN RIESGO DE CIERRE

Pese a la alta expectativa de esta temporada, hoteles, restaurantes y bares registraron bajas ventas e incluso números rojos

ALEJANDRO WONG

FOTOS: NTR ZACATECAS

Hoteleros, restauranteros, p ropietarios de bares y centros nocturnos alertaron sobre la disminución de ventas y bajos resultados en esta temporada vacacional, por lo que llamaron a las autoridades a diseñar estrategias para atender el problema y rescatar la vocación turística de Zacatecas.

Al respecto, el secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, propuso trabajo en conjunto y conformar un frente común, como lo hizo también la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado.

“Seguiremos promocionando, trabajando para que aumente la ocupación hotelera y la derrama económica”, afirmó el funcionario, frente al llamado que hicieran representantes del sector turístico a las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

ADVIERTEN COLAPSO

En un comunicado, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) en Zacatecas informó que la ocupación de Semana Santa (del 12 al 19 de abril) cerró con 46.2 por ciento, mientras que en la de Pascua (del 20 al 26 de abril) fue de 36 por ciento.

Resaltó que si bien dichos datos pueden parecer aceptables, en 2019, antes de la pa ndemia de la COVID 19, el promedio de esta temporada era de 79.2 por ciento, por lo que las cifras actuales “nos

Esperamos que tanto las autoridades federales, estatales, municipales, así como prestadores de servicios, tomen las acciones pertinentes para evitar un colapso económico” ASOCIACIÓN MEXICANA DE HOTELES Y MOTELES DE ZACATECAS

colocan muy abajo de los niveles a los que estábamos acostumbrados a trabajar”.

El gremio de hoteleros pidió tratar de evitar que los hoteles menos favorecidos se vean obligados a cerrar sus puertas por la incosteabilidad de su operación.

Sugirió reforzar el mercado de congresos y la atracción de empresas y de líneas aéreas, además de mantener como prioridad “la seguridad de nuestros visitantes”.

“Esperamos que tanto las autoridades federales, estatales, municipales, así como prestadores de servicios, tomen las acciones pertinentes para evitar un colapso eco -

El sector restaurantero continúa muy por debajo de los niveles de venta alcanzados en 2019; de los negocios gastronómicos, muchos trabajan al límite de su sostenibilidad” INDUSTRIA DE RESTAURANTES Y ALIMENTOS CONDIMENTADOS, DELEGACIÓN ZACATECAS

nómico en nuestra actividad turística”.

OTROS

INDICADORES

Barragán Ocampo argumentó que este año mejoró la ocupación hotelera, pues mientras que el promedio de las semanas Santa y de Pascua fue de 41.1 por ciento, el año pasado registró 39.3 y en 2023, 28.9 por ciento.

Aunque no precisó cifras, aseguró que fue una buena temporada para el sector turístico y que se tuvo un alto ho spedaje en plataformas como Airbnb, lo que no se

Deben

erradicarse la corrupción y nepotismo: Márquez

TEXTO Y FOTO:

DAVID CASTAÑEDA

El candidato a juez de distrito mixto del Poder Judicial de la Federación (PJF), Roberto Márquez Romo, destacó que su propuesta es el combate a la corrupción y el nepotismo, con el cumplimiento a cabalidad de las leyes y la implementación de herra -

mientas tecnológicas.

“Todos sabemos que dentro de las instituciones faltan políticas que contravengan este cáncer que tiene Zacatecas”, señaló el candidato, quien aparecerá en la boleta amarilla con el número 15, y agregó que en la entidad “todo funciona a través de favores”. Ante esta situación, Már -

quez Romo afirmó que estos problemas de corrupción y nepotismo deben erradicarse a través de políticas internas en el juzgado, por lo que su compromiso será que si detecta a una persona en un acto de corrupción lo llevará hasta la última instancia. “Eso por mi propia cuenta”. Egresado de la Universidad Panamericana, en el

Seguiremos promocionando, trabajando para que aumente la ocupación hotelera y la derrama económica” LE ROY BARRAGÁN, SECRETARIO DE TURISMO

refleja en los indicadores de la AMHM. Agregó que hubo buena afluencia de migrantes en la feria de Jerez de García Salinas.

El titular de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), quien se encontraba en Rosarito, Baja California, para el tianguis turístico binacional que inicia este lunes, mencionó que el líder hotelero Raúl Muñoz del Cojo no acudió a dicho evento: “aquí no está y fue invitado”.

MENOS VENTAS

Otros sectores también informaron de pérdidas significativas. La delegación de la Canirac advirtió que cada año los restauranteros tienen menos ingresos y, al igual que los hoteleros, alertó de que hay establecimientos que se encuentran al límite de su sostenibilidad.

El año pasado tuvieron una baja de 20 por ciento en sus ventas; en 2023 fue de 24; en 2022, de 21.6, y en 2021, de 19.6 por ciento.

“Estos resultados evidencian que el sector restaurantero continúa muy por debajo de los niveles de venta alcanzados en 2019, previo a la crisis sanitaria y económica, y un grave deterioro progresivo en las condiciones de operación de los negocios gastronómicos, muchos de los cuales trabajan al límite

Mi propuesta es el cumplimiento exacto de la ley” ROBERTO MÁRQUEZ ROMO, CANDIDATO A JUEZ DE DISTRITO MIXTO

campus Aguascalientes, cuenta además con una preparación académica internacional y profesional de más de 10 años.

“Mi propuesta es el cumplimiento exacto de la ley”, pero más allá, insistió el candidato, su compromiso es tener políticas internas

Exhortan a

ser imparciales en proceso judicial

STAFF

En sesión ordinaria, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEZ), encabezado por su presidente, el magistrado Carlos Villegas Márquez, hizo un llamado respetuoso a los jueces que participan en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial del Estado. Durante el desarrollo de la sesión, los magistrados subrayaron la importancia de que los juzgadores se conduzcan con estricto

Nos causa alarma lo vivido durante la temporada vacacional, en la cual se tenía una expectativa alta; sin embargo, vivimos una reducción de ventas superior a 30 por ciento” CENTROS DE ESPARCIMIENTO SOCIAL DE ZACATECAS Y BARES Y ANTROS DE FRESNILLO

de su sostenibilidad”, indicó en un comunicado la Canirac. La cámara, encabezada por Estela Cárdenas Vargas, consideró urgente que autoridades de los tres órdenes de gobierno, promotores turísticos, así como la sociedad en general, trabajen en el consumo interno, la promoción de destinos y garantizar seguridad para el crecimiento económico.

EXIGEN DIÁLOGO

Las asociaciones de Centros de Esparcimiento Social de Zacatecas (Acesz) y de Bares y Antros de Fresnillo (ABAF) también reportaron bajas ventas. En un comunicado difundido en redes sociales, como h oteleros y restauranteros, enfatizaron que no hay recuperación desde la pandemia.

“Nos causa alarma lo vivido durante la temporada que acaba de concluir y en la cual se tenía una expectativa alta; sin embargo, vivimos una reducción de ventas superior

que eficienten la impartición de justicia. Con la experiencia de una maestría en nuevas tecnologías, Márquez Romo consideró necesaria la implementación de nuevas tecnologías en la digitalización de procesos, que permitan agilizar la impartición de justicia. Además, “ayudados de estas herramientas tecnológicas, evitar a toda costa el nepotismo, la corrupción, el favoritismo y el influyentísimo del Poder [Judicial]”, puntualizó.

apego a la legalidad y a los principios de imparcialidad, evitando hacer alusión a temas o casos individuales, con el objetivo de garantizar que el proceso electoral se desarrolle en un marco de respeto, objetividad y transparencia. Otros temas que abordaron fue el análisis de diferentes asuntos jurisdiccionales que permitirán optimizar los procedimientos judiciales, garantizando así una mayor eficiencia, transparencia y acceso a la justicia.

46.2% FUE LA OCUPACIÓN

hotelera en Semana Santa según la AMHM

a 30 por ciento, respecto a la misma temporada de 2024”. Calificaron este año como el peor para el sector desde 2021. Citaron como retos la insuficiente promoción turística, el mal estado de las carreteras, la falta de conectividad aérea, las crisis sociales que detonaron en paros laborales constantes e incluso la carencia de agua para la clientela.

Atribuyeron a este tipo de problemas la baja presencia de turismo nacional e internacional. Por ello, urgieron a las autoridades a generar mesas de trabajo interdisciplinarias para implementar políticas específicas que se dirijan al rescate de la vocación turística de Zacatecas.

“Debemos estar en la mejor disposición para trabajar de la mano con las autoridades, pero éstas deben estar abiertas a escuchar de primera mano las necesidades y las ideas que nos permitan ser de nuevo un destino turístico por excelencia en México”.

NO SE RECIBIÓ la cantidad esperada de turistas.
LOS RESTAURANTEROS aún no alcanzan las cifras de 2019.
ADVIERTE que todo funciona mediante favores.
SESIÓN ordinaria del TSJEZ. CORTESÍA

Salvador salió a trabajar y no regresó

EXIGEN ACCIONES CONCRETAS POR PARTE DE LA FISCALÍA

El pasado lunes, el hombre recorrió la zona conurbada como parte de su trabajo como vendedor de cigarrillos; sin embargo, no arribó a su casa a su hora habitual

LANDY VALLE

FOTOS: JESSE MIRELES

Familiares de Salvador Carrera exigieron la pronta localización del hombre de 57 años, luego de que el 21 de abril salió a trabajar, como surtidor de cigarrillos en diferentes tiendas de abarrotes, y no regresó a casa. Ese lunes le tocaba laborar en la zona conurbada Zacatecas Guadalupe. A las 13 horas fue la última comunicación que tuvo con sus seres queridos, quienes al notar que no arribó a su vivienda a su hora habitual, y tras mensajes y llamadas sin responder, decidieron interponer una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

La familia de la víctima también reportó como robado el veh ículo de Salvador, el cual no ha sido localizado al igual que la mercancía que llevaba.

Asimismo informó que en alguna ocasión Salvador comentó que algunas zonas en las que hacía recorrido eran complicadas por el tema de la inseguridad. “Nos platicó que la empresa donde solía surtir su mercancía cerró algunas rutas a s us vendedores, debido a que ya no era posible trabajar en esas áreas”.

SEÑAS PARTICULARES

l Salvador Carrera tiene 57 años, es de complexión mediana, tez morena y de ojos café claro. Es parcialmente calvo, y el cabello que tiene es canoso y castaño oscuro.

Tiene como señas particulares una cicatriz en ambos brazos en forma circular y ceja derecha. La vestimenta que tenía al momento de su desaparición era una playera tipo polo roja, pantalón de mezclilla oscuro y tenis negros.

EXIGEN CELERIDAD

EN EL CASO

Tras presentar la denuncia, la FGJE les explicó a los f amiliares de Salvador que existe un protocolo a seguir; sin embargo, reprocharon que apenas el viernes comenzaron a girar “los oficios correspondientes”.

“Es tamos desesperadas, queremos agotar todos los recursos, queremos em prender acciones, pero

también queremos sentir que la autoridad nos responde, porque es su obligación”, enfatizaron.

En este sentido, llamaron a que las autoridades le den celeridad al proceso. “Entendemos que hay p rotocolos, pero como familiares estamos aportando datos precisos y ni siquiera se pueden ir directamente para dar con algún indicio”.

Se duplican quejas contra el SAT

En abril, se duplicaron las quejas contra el Servicio de Administración

Tributaria (SAT), pues de las 1 mil que se registraron en el primer trimestre del año, en este mes se atendieron 1 mil 980 solicitudes.

Abel Salas Vargas, delegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), detalló que la dependencia reci bió 110 quejas, principalmente por los rechazos de las devoluci ones automáticas de saldo a favor en la declaración de impuestos y por las fallas que presenta el sitio web de la dependencia para realizar el trámite.

Indicó que en la primera de ellas detectaron que la negativa se debe a que el SAT encontró incongruencias entre lo declarado por el contribuyente y lo que tiene en su base de datos; es decir, “los ingresos que presenta el patrón y los ingresos que presenta el trabajador”. Expl icó que lo consideran como una incongruencia porque se presenta con la base que ya está precargada en el perfil del contribuyente, por lo que “no entendemos cuál es el motivo”.

El delegado refirió que esta situación deja en incertidumbre y posiblemente un estado de indefensión al contribuyente, porque él no modificó nada de la información precargada.

FACILIDADES PERDIDAS

Ante esta ola de rechazos, Salas Vargas consideró que la facilidad administrativa, que implementó el SAT para que los contribuyentes cumplieran con sus declaraciones de manera sencilla, se perdió porque ahora tendrán que realizar su proceso de manera manual.

“Es decir, que el contribuyente entre al portal y presente sus deducciones de gastos, ad junte el estado de cuenta bancario para que acredite el dato o la cuenta clabe a donde le van a depositar ese saldo”, puntualizó.

Explicó que tras concluir este proceso las personas

Resiste una familia

a desplazamiento de Peñasquito

LANDY VALLE

En la comunidad Los Charcos, en Mazapil, solo queda una familia, la de Miguel Ángel Reyes, pues el resto de los habitantes, alrededor de unos 200, ya fue desplazado por la Minera Peñasquito. Así lo denunció Felipe Pinedo Hernández, integrante del Comité Ejecutivo del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), quien expuso que la empresa minera habría hostigado a los pobladores hasta hacerlos ceder a que vendieran sus tierras: 2 millones por cada propiedad

de las 60 familias que habitaban el lugar.

Sin embargo, continuó, solo una no aceptó y persiste en su negativa de aceptar la propuesta de Peñasquito. Por ello, desde el FPLZ se solicitó el apoyo para intervenir en el caso.

“Le decimos al compañero [Miguel Ángel Reyes] que no está solo, que vamos a participar para ayudarle, entendiendo que la minería es garante de estos despojos y también de la contaminación ambiental que se vive”, enfatizó Pinedo Hernández.

Según explicó, en la minera existen dos tajos a cielo abierto, uno de ellos es el de Peñasquito,

FPLZ se comprometió a atender este caso, en expansión en otras localidades.

y el otro, el de Chile Colorado. Este último se derrumbó, “por eso lo que ellos quieren con este desplazamiento es una ampliación de todos los jales”.

POBLADORES

A LA DERIVA

El miembro del FPLZ destacó que es preocupante que este desplazamiento se esté extendiendo a la comunidad Las Mesas. “Son procesos de petrificación centrada que mandan a la deriva a las familias de Saltillo y Matehuala, donde les compraron sus casas de interés social”. Acl aró que, hasta este momento, en la comunidad de Las Mesas no han dejado sus tierras, pero la minera tiene las mismas intenciones que las ya expuestas en Los Charcos.

Finalmente, adelantó que en próximos días el FPLZ estará en reunión en Mazapil para darle seguimiento a este y otros temas, derivados de la explotación a cielo abierto por parte de estas grandes compañías trasnacionales.

Empiezan a aplicar medidas contra comida chatarra

DAVID CASTAÑEDA

El Ayuntamiento de Guadalupe aplicará medidas para alejar los puestos de venta de “comida chatarra” de las escuelas, mientras que la capital espera recibir los lineamientos del gobierno estatal para decidir qué acciones tomar.

A pesar de que la prohibición de alimentos de bajo aporte nutricional en los planteles es un decreto nacional, en la capital solo se ha recomendado a los vendedores que oferten productos más saludables.

Así lo informó Carmen Angélica Lira Sandoval, regidora de la Comisión de Comercio de la capital, quien explicó que “estamos esperando a que el gobierno estatal nos marque la pauta para alinearnos y ver cómo trabajamos”.

Reconoció que no han tenido ningún acercamiento por parte de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), dependencia que trabaja en la aplicación del decreto. “Ellos nos deben de mandar el comunicado para decirnos cómo vamos a operar”, insistió.

No obstante, comentó que muchos de los comerciantes que se instalan cerca de las instituciones ya conocen la normativa y, por iniciativa propia o por sugerencia del Municipio, cambiaron las frituras por fruta fresca.

“NO LOS QUEREMOS AFECTAR”

Lira Sandoval afirmó que, si bien el ayuntamiento tiene facultades para multar o sancionar a los vendedores ambulantes, no lo harán porque primero buscarán socializar el tema y emitir recomendaciones porque “no los queremos afectar”.

Comentó que, una vez tengan los lineamientos, los darán a conocer como recomendaciones para no afectar la economía de los vendedores.

La regidora dijo desconocer si la capital cuenta con un padrón de vendedores que se ubican afuera de las escuelas, aunque estimó que hay por lo menos dos permisos en cada plantel de la zona urbana.

ACCIONES

EN GUADALUPE

En el Pueblo Mágico, el Municipio afirmó que se aplica la prohibi-

ción de la venta de comida chatarra afuera de las escuelas, por lo que se reubicará a los comerciantes por lo menos a 10 metros de los planteles.

Jorge Alejandro López Días de León, titular de la Unidad de Plazas, Mercados y Comercios en Vía Pública, informó que se respetarán los más de 50 permisos expedidos a vendedores y no habrá sanciones para no afectar al gremio. “No podemos como autoridad prohibir el ejercicio del comercio de estos ciudadanos, de acuerdo al artículo 5 de la Constitución. El ayuntamiento será determinante, pero a la vez flexible con los vendedores”, enfatizó. Fin almente, expuso que se exhortará a los comerciantes a cambiar sus productos por alimentos saludables, ya que “no podemos sancionarlos ni prohibirlos porque son familias que viven de ello”.

tienen que esperar un plazo de 40 días, “porque así se prevé el código [Fiscal de la Federación], por lo que la prontitud con lo que se hacían estos trámites se perdió por el simple rechazo”. De presentarse una situa-

ción de rechazo o cualquier problema con la declaración anual, Abel Salas invitó a los contribuyentes a solicitar apoyo en la Prodecon, que durante este mes amplió los horarios de atención: De lunes a viernes, de las 9 a las 18

horas, mientras que el sábado de las 9 a las 15 horas. Las oficinas se ubican en el callejón San Roque 240, en el Centro Histórico de la capital. El teléfono es 551 205 90 00, Ext. 5507, 5514, 5500 y 5501.

LANDY VALLE
LOS DESCONTENTOS son por los rechazos en las devoluciones de saldo a favor.
LA FAMILIA se unió a las acciones que realizó el colectivo Sangre de Mi Sangre en la alameda de la capital.
LA ÚLTIMA vez que habló con su familia fue a las 13 horas del lunes.
LA CAPITAL y Guadalupe emitirán sugerencias en vez de sanciones.
EL

EL DIARIO NTR

CONTIENDA

CERRADA

PURO VENENO

Las lenguas bífidas vislumbran una contienda cerrada por la Rectoría de la UAZ. Varios perfiles que han sido secretarios generales de la universidad suelen llegar a la rectoría, aunque en el caso de Ángel Román se enfrenta a una oposición más fuerte. Y aunque asegura que se deslinda del diputado Alfredo Femat, incluyó en su planilla a Angélica Colin, sobrina política del petista. De Jenny González, advierten que tiene una carrera contra el tiempo, ante una elección que se juega el 14 de mayo. El fin de semana, en la FCA, los dos candidatos a Rectoría se vieron las caras. — Suerte, que gane el mejor— le dijo Román. —Que gane la mejor— le respondió González.

—¿Cómo?

— Sí, que gane la mejor planilla.

IRREGULARIDADES

EN EL IZC

El secretario de la Función

Pública, Ernesto González, detectó una movida en el Instituto Zacatecano de Cultura. Sucede que en 2023, la Secretaría de Cultura entregó recursos a la dependencia que dirige Dulce Muñoz para la rehabilitación en el museo Rafael Coronel, como parte de un programa de apoyo a Ciudades Patrimonio. Pero esos 1.8 millones de pesos se aplicaron en obras diferentes a las que había autorizado la Secretaría de Cultura. Por eso, la Función Pública observó como supuestos pagos improcedentes esos 1.8 millones, pero como no se trata de anteriores administraciones, no es algo que quiera presumir el venenoso pupilo de Chole Luévano.

LES SACAN CANAS VERDES

Mucho coraje y estrés sigue teniendo Nacho Sánchez, director del Issstezac, por la eterna deuda del Cobaez en aportaciones a la seguridad social. El canoso funcionario revivió el caso de una persona del colegio que se pensionó en 2016, que cobra 74 mil pesos mensuales y que aportó 284 mil pesos en su vida laboral. Se refería a Josefina Romero, quien fue directora de plantel. Pero el caso que le sacaría más canas verdes a Nacho sería la pensión más alta, que ya ronda los 106 mil pesos mensuales y corresponde al profe Eugenio Sáenz. Entre los pensionados han dicho que ellos no ponen las reglas; que así les calcularon las pensiones y como derechos adquiridos el Issstezac les tiene que cumplir, le guste o no al director.

ALCALDE MIEDOSO

Al mañoso presidente de Ojocaliente, Juan Zambrano, le gusta esconderse y no dar

la cara, dicen los venenosos. Para no ver a su síndica, Olivia Acosta, el primer edil mandó tapar una puerta que comunicaba los despachos de ambos. Ese acceso había permanecido muchos años, pese a los pleitos entre alcaldes y síndicos. Pero Zambrano decidió que quería más privacidad, y para rematar habilitó una “puerta de emergencia” en una de las ventanas que dan al jardín, como para escaparse si recibe visitas incómodas. Por cierto, Zambrano perdió su lucha de egos el Sábado de Gloria. Su concierto de Los Compas de los Alameños no pegó como el evento de paga de Tucanes de Tijuana, que trajo el ex alcalde Daniel López.

DUELO DE ACEVEDOS

Este martes se juega la elección por la dirigencia del SUTSEMOP. Las víboras afirman que el oficialismo cambió de estrategia. El plan A era Claudia Lorena Ruiz, pero ahora concentrarían todo el apoyo en impulsar a Carlos Acevedo y la principal amenaza sería Azucena Acevedo. Siguen circulando mediciones sobre los candidateables para el 27. Con los temas por la desaparición del Inai, la ex comisionada Julieta del Río adelantó a cuadros como Bennelly Hernández, titular de la Sedesol. Hay otras encuestas que presumen, según los resultados, en los equipos del diputado federal Ulises Mejía y del senador Saúl Monreal.

No recuerdo exactamente la fecha en que se gestó el libro Vivenciasyotrasreflexiones, pero creo que me puedo remontar a mi primera publicación, Diez años de Asuntos Públicos, porque a partir de ésta surgió la primera recopilación de los textos que se convertirían en “Vivencias”, casi en automático, con la salvedad de que hay textos más recientes y de temas diversos, pero personales.

El trabajo de Judith Navarro y el equipo de Texere fue muy gentil desde un inicio: se acomodó a mis tiempos y creo que ambas partes dejamos que todo fluyera, sin presiones. Al final, el tiempo acomoda las cosas a su gusto y “Vivencias” no es la excepción, porque vio la luz en el momento y lugar preciso para que yo, como autor, viera cristalizar ese sueño que, debo decirlo, lo siento como un logro muy sentido, independientemente de que sea una modesta publicación. En otras palabras, es algo que me hace sentir muy bien, pues. Me da una alegría que no podría describir en este texto.

La publicación quedó lista un par de semanas atrás y quedó pendiente la presentación; obviamente no es una publicación académica, profesional o que amerite fanfarrias falsas, sino que, por su naturaleza de mini homenaje a las cosas ordi -

www.ntrzacatecas.com

ASUNTOS PÚBLICOS

ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ*

Vivenciasyotrasreflexiones

: su presentación y mis agradecimientos 1

narias de la vida, pero sobre todo a las personas y experiencias que le van dejando a uno huella, la idea de darla a conocer socialmente tenía que ver más con un timing en el que pudiera coincidir con seres queridos.

El 14 de abril salí de la oficina y me dirigí al centro; quería disfrutar de algo del Festival Cultural y coincidió que tocarían Los Rurales en la Plazuela Miguel Auza; así que, sin más, me hice de una pequeña mesa en uno de los lugares alrededor y en lo que esperaba a una amistad mía, le pedí al gentil mesero me hiciera el favor de traerme una caguama, pues porque hacía sed, la verdad. El clima se prestaba.

Justo cuando disfrutábamos del espectáculo (a Los Rurales solo los había visto cantar en Las Quince Letras, así que para mí era de mucha alegría ver a Don Alfonso y a Don Tadeo en ese escenario, pues soy de los que piensa que son un referente de la vida ordinaria zacatecana capitalina) pasó a saludarme mi amigo El Polloyón junto con ElRojo (nótese que estoy exponiendo sus apodos con el fin de mantener su anonimato y no se les acuse de vagos) y me

dijeron que estarían en la nueva Casa del Artista. Al final de todo el evento en la Miguel Auza me encaminé hacia con ellos para convivir un rato. Cuando estábamos tomándonos una cerveza, El Polloyón me comentó que ese espacio (la nueva Casa del Artista) no tenía mucho tiempo de haberse puesto en marcha y que Susy (la administradora/gerente/referencia) en algún momento le había dicho que, entre otras cosas, quería que ese espacio sirviera como lugar de encuentro de diferentes expresiones artísticas o sociales.

Total, estuve echándole ojo al lugar y en ese lunes por la noche decidí que ahí era adecuado y que la fecha sería el Jueves Santo. Incluso así se lo compartí a Judith en esos momentos.

Empezó el contacto con Susy y fuimos acordando cosas entre martes y miércoles; la convocatoria se hizo en redes de Texere desde el martes por la tarde, si no mal recuerdo.

Yo lo hice hasta el miércoles en la noche, pues se me iban las cabras por la exposición de mi amigo José Luis Ramírez en el museo Pedro Coronel.

Antes, ya había acordado con Lorena Gutiérrez, directora de NTR Medios de Comunicación, y con mi compadrito Carlos Hernández González que serían los comentaristas. Todo a la carrera, pero con mucho ánimo.

La foto de la portada de “Vivencias…” es de Pablo Pedroza; hace añísimos que la tomó, siendo él joven (y con cabello, aunque cueste creerlo) y en visita a lo que era una casa de no muchos años en la colonia Felipe Ángeles, donde prácticamente hemos vivido toda la vida. Esa foto es un tesoro familiar, pues nos capta a mi hermana y a mí pequeños. Es una imagen entrañable. Por eso fue la elegida para ser la portada. Ya lo que se vivió en la presentación lo guardo para siempre en mi corazón; la apertura que hizo Judith, el texto maravilloso de Lorena Gutiérrez, las palabras tan sentidas de mi compadrito Carlos Hernández González.

La presencia de mis padres, mis hermanos, mi sobrina, mi cuñado, y amigos, familia de mis amigos, compañeros de vida, de trabajo, de andanzas. La

armonía y el destello de felicidad en el corazón por sentirme rodeado. “Vamos a ser poquitos”, le expresé en un momento a Susy. Pero la presencia de las personas que me rodean rebasó por completo mi expectativa. Tengo muy presente que alguien me dijo en algún momento que yo inspiraba cosas buenas en algunas personas; creo que, por el contrario, son las personas las que me inspiran cosas. Desde el seno familiar, uno va absorbiendo experiencias y sensaciones para convertirse en determinada persona. He sido un verdadero privilegiado porque he podido gozar de toda mi familia en diferentes matices y gracias a ellos es que puedo decir que uno es persona de bien. No le deseo el mal a nadie y, por el contrario, siempre procuraré desearles bendiciones a las personas. Nadie somos perfectos y el primero en aceptar esa realidad soy yo. Me he equivocado mucho; he caído en innumerables veces, pero creo que he podido levantarme gracias al impulso de todos los seres queridos. Y creo que eso se refleja en los distintos textos del libro. Aprender siempre de los demás y crecer gracias a ellos. Dejar evidencia de lo que uno cree y vive, me parece, puede abonar a que las personas, en general, podamos dar ese paso para materializar expresiones emocionales o intelectuales en algo tangible -como un libro, en mi caso- pero siempre con una certeza: no soy escritor ni me considero como tal.

Solo soy Poncho, un zacatecano que tuvo la dicha de que un sueño se tornara en una evidencia física y que, al darlo a conocer, pudiera ser acompañado por personas que a lo largo de la vida le han dejado más a él que él a ellos. Y eso se agradecerá eternamente, los llevo en mi corazón y ese momento, incluso cuando se me quebró la voz, es resultado de lo bendecido que me siento por tener a tan lindas personas en mi vida.

Como lo dije en su momento: Dios los bendiga hoy y siempre. De corazón, gracias.

*Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Administración Pública, UNAM Facebook: PonchoDelReal

CRISOL POLÍTICO

La Universidad para desarrollo de Zacatecas

La UAZ tiene la responsabilidad de incidir en el incremento de la cobertura de servicios de educación superior, en razón de que en la actualidad en Zacatecas es apenas de 34 por ciento, muy por debajo del promedio nacional, lo que obstaculiza que muchos jóvenes se queden sin la oportunidad de cursar alguna profesión, quedando por ello en los espacios de la marginación.

Al Lic. Abraham Torres, en memoria por su contribución a la vida universitaria.

Se inició la cuenta regresiva para elegir en mayo a las autoridades de la UAZ, entre ellas a su rector, que será el número 13 nombrado y electo desde 1968 a la fecha. ¿Será suficiente cambiar solo de personas o también urge implementar un renovado paradigma de Universidad?

Es un imperativo categórico reconocer que Zacatecas necesita de una Universidad que, desde el estímulo del conocimiento universal, la academia, la investigación y la innovación, siente las bases de la sociedad del conocimiento, la justicia y el bienestar, que tanto anhela nuestra entidad.

Eso exige a la UAZ no solo cambiar de personas, sino también simultáneamente de modelo, que haga posible que la educación superior se convierta en palanca del desarrollo y la prosperidad (no de regresión), como lo ha planteado la UNESCO en sus congresos mundiales.

El cambio de modelo de gestión en la Universidad reclama desmontar la lógica y la matriz de los feudos y caudillos enraizados en su estructura, para trascender a la institución posmoderna de la innovación, que posibilite el salto de Zacatecas a la sociedad de la información y de la economía del conocimiento.

Ésa es una de las muchas funciones históricas que la Universidad ha venido cumpliendo, desde su fundación en 1832, hasta los días actuales, de constituirse en el principal motor civilizatorio de la transformación y el cambio de Zacatecas.

A partir de su nacimiento en el siglo 19, resultado de la iniciativa de Francisco García Salinas, la UAZ ha pasado por ocho etapas históricas de su desarrollo, desde La Casa de Estudios de Jerez, en 1832, hasta el surgimiento de la Universidad en 1968.

Este hecho obliga hacernos una pregunta: ¿Se requerirá, hoy, sentar los pilares de una Universidad de vanguardia, de una nueva era en su historia, que tenga en los procesos de innovación la base y motor de su desarrollo? Sin duda que sí. Sin detrimento de las tradicionales tres funciones sustantivas de la Máxima Casa de Estudios (docencia, investigación y extensión), en Zacatecas se debe avanzar hacia la consolidación de la Universidad de la innovación, que sirva a nuestro estado para insertarlo en la economía del conocimiento y contribuya a la transformación de la estructura productiva, por demás atrasada en la actualidad.

De igual manera, la UAZ

Mencionemos al menos cuatro: 1). Superar sus problemas financieros; 2). Mejorar la calidad de sus servicios educativos; 3). Garantizar la estabilidad laboral de académicos y trabajadores; y 4). Fortalecer su autonomía, como el bien superior de su existencia.

JUSTICIA ABIERTA*

ARMANDO GARCÍA NERI

De la Reestructuración a los Resultados: El Nuevo Rostro de la Fiscalía

El reciente informe del Fiscal General del Estado de Zacatecas no es solo un recuento de actividades, sino un testimonio de la profunda transformación que ha experimentado la institución y de los resultados tangibles que esta metamorfosis ha traído consigo. En un contexto donde la procuración de justicia es fundamental para la estabilidad social, la Fiscalía respondió con una reestructuración interna sin precedentes, optimizando recursos y fortaleciendo su capacidad para atender a las víctimas y combatir la impunidad.

en esta nueva etapa. Después de más de una década de rezago en actualizaciones tecnológicas, la Fiscalía ha realizado una inversión significativa, superior a los 7.6 millones de pesos, en equipos de cómputo, software y almacenamiento digital.

y la Fiscalía ha respondido a esa exigencia con hechos.

La lucha contra la impunidad ha arrojado resultados notables, especialmente en la disminución de 52.74 por ciento en los homicidios dolosos.

El reciente informe del Fiscal General del Estado de Zacatecas revela una transformación profunda y positiva en la institución. Si bien aún persisten retos y desafíos, los avances logrados hasta ahora son un motivo de esperanza y un paso firme hacia la construcción de un mejor futuro para Zacatecas. tiene la responsabilidad de incidir en el incremento de la cobertura de servicios de educación superior, en razón de que en la actualidad en Zacatecas es apenas de 34 por ciento, muy por debajo del promedio nacional, lo que obstaculiza que muchos jóvenes se queden sin la oportunidad de cursar alguna profesión, quedando por ello en los espacios de la marginación.

Y eso lo tendrá que hacer con inteligencia, sin crear nuevas figuras burocráticas, ni agregando a la estructura financiera de la UAZ, adicionales compromisos y pasivos económicos, a los ya existentes, los cuales resultan asfixiantes en la actualidad.

Del total de la matrÍcula en educación superior en el estado de Zacatecas, el 70 por ciento de ella es cubierta por la oferta de servicios de la Universidad, lo que habla de su liderazgo, presencia e importancia en la formación de las nuevas generaciones.

La Universidad enfrenta múltiples retos en el horizonte de la próxima renovación de sus autoridades.

LOS RECTORES Y LA UNIVERSIDAD

En el proceso de renovación de autoridades de mayo se elegirá al rector número 13 en la historia de la UAZ, de 1968 con Abraham Torres, a la fecha. Ahora bien. De 1832 a 1968, la Casa de Estudios de Jerez, el Instituto Literario y el Instituto de Ciencias, los antecedentes de la Universidad, registra la presencia de 85 directores, siendo el primero de ellos Gerardo García Rojas (1832).

El licenciado José Abraham Torres tiene en su historia personal el haber sido el último director del Instituto de Ciencias y el primer rector de la UAZ.

La eficiencia en la administración de los recursos ha sido un pilar central de esta transformación. A pesar de contar con un incremento presupuestal moderado de 4.25 por ciento, la Fiscalía ha sabido maximizar cada peso, priorizando el ajuste salarial del personal y la rehabilitación de la infraestructura en diversos distritos judiciales.

Esta decisión estratégica no solo dignifica las condiciones laborales de los servidores públicos, sino que también impacta directamente en la calidad del servicio ofrecido a la ciudadanía. Espacios de trabajo adecuados y funcionales se traducen en una atención más eficiente y humana.

La tecnología se ha consolidado como un aliado estratégico

La modernización no es un mero cambio de herramientas; representa una agilización de los procesos internos, una mejora en la capacidad de análisis e investigación, y un fortalecimiento en la gestión de la información, elementos cruciales para la procuración de justicia en el siglo 21.

La transparencia y la rendición de cuentas son valores que sustentan la nueva gestión de la Fiscalía. La institución ha obtenido una calificación de 99.66 por ciento en el SEVAC, un reconocimiento a su consistencia y transparencia contable.

Este logro no es aislado, sino el resultado de la implementación de auditorías internas y medidas de austeridad que garantizan el uso eficiente y responsable de los recursos públicos. La ciudadanía tiene el derecho de saber cómo se invierte su dinero,

Este dato, reconocido a nivel nacional, refleja el fortalecimiento de la coordinación entre Ministerios Públicos, Policías de Investigación y Peritos, actores clave en la investigación y persecución del delito.

La efectividad en la resolución de casos y la presentación de los responsables ante la justicia es fundamental para disuadir la delincuencia y construir una sociedad más segura.

La atención a la violencia de género ha experimentado un cambio radical y necesario. La reforma en la Fiscalía Especializada en Delitos contra Mujeres por Razones de Género impulsó un incremento de 195 por ciento en las judicializaciones por este delito y una disminución del 102.46 por ciento en los feminicidios. Estas cifras representan un avance significativo en la protección de las mujeres y la erradicación de la violencia de género, un problema que lastima profundamente a la sociedad. La Fiscalía amplió su capacidad para combatir otros delitos de alto impacto, como el secuestro, la extorsión y la trata de personas. La creación de fiscalías especializadas, el incremento en las sentencias condenatorias y la implementación de acciones preventivas son muestra de un enfoque integral que busca proteger a la ciudadanía desde diferentes frentes. La coordinación con otras instituciones y la participación de la sociedad civil son esenciales para el éxito de estas estrategias. Más allá de la persecución del delito, la Fiscalía demostró un fuerte compromiso con la sociedad a través de cientos de actividades preventivas, con un aumento de 354 por ciento respecto al año anterior. Estas acciones abordan temas cruciales como la violencia de género, la trata de personas, el suicidio y la extorsión, buscando generar conciencia y promover una cultura de paz. Asimismo, se establecieron alianzas con organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y la comunidad migrante, reconociendo la importancia de trabajar en conjunto para fortalecer el tejido social y construir un Zacatecas más justo y seguro. En conclusión, el informe del Fiscal General del Estado de Zacatecas revela una transformación profunda y positiva en la institución.

Los resultados presentados son un testimonio del compromiso con la eficiencia, la transparencia, la justicia y la cercanía con la ciudadanía.

Si bien aún persisten retos y desafíos, los avances logrados hasta ahora son un motivo de esperanza y un paso firme hacia la construcción de un mejor futuro para Zacatecas.

*Colaboración editorial de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE)

Impulsa Román reforma y autonomía

RECHAZA QUE SU GESTIÓN SEA SEGUIMIENTO DEL ACTUAL RECTOR

El candidato de la planilla Inclusión Universitaria señaló que una de sus propuestas es impulsar una reforma integral, que contemple lo administrativo y lo académico, para dar “estabilidad” a la máxima casa de estudios

ALONSO CHÁVEZ*

El candidato de la planilla Inclusión Universitaria, Ángel Román Gutiérrez, señaló que de llegar a ser rector de la máxima casa de estudios se respetará su autonomía y se buscará impulsar una reforma integral, que contemple lo administrativo y lo académico, para dar “estabilidad” a la universidad.

Lo anterior para definir “hacia dónde queremos llevar a nuestra institución, no nada más a cuatro años, sino a 20 años o por lo menos a 30 años. Que la universidad sea o siga siendo la institución de educación superior más importante de los zacatecanos”.

ADMINISTRACIÓN

CON SU SELLO

Al arranque de la carretera por la Rectoría, en entrevista con NTR Medios de Comunicación, Román Gutiérrez aseguró que su proyecto para la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tiene su “propio sello” y no representa una extensión de la actual administración, de la que es secretario general con licencia.

Lo anterior al señalar que en su equipo hay otras expresiones políticas. “No estoy pensando en que sea una continuidad porque mi propuesta y mi expresión política está compuesta por otras. No depende de un solo grupo, sino de varias expresiones políticas”.

Precisó que su proyecto de universidad tiene su sello propio, que es la apuesta por la “estabilidad” y “consolidación” de la UAZ para garantizar que los estudiantes tengan clases todos los días y ésta sea la mejor institución de educación superior del estado.

“No podemos hablar de continuidad porque la universidad viene y ya tiene toda una historia con resultados o con buenos resultados en algunas áreas, en algunos aspectos, en algunos temas.

“Eso yo creo que es muy importante que se consolide y que lo que se vaya a trabajar de aquí en adelante tenga el propio sello de Ángel Román”, expuso.

CRISIS FINANCIERA

En la búsqueda de una solución a la crisis financiera, el candidato a rector planteó la “magia de la gestión” para lograr un convenio de pago con el ISSS-

TE, ofreciendo a cambio “una administración de estantería abierta, en la que cualquier ciudadano, cualquier estudiante, cualquier trabajador tenga acceso a lo que se está haciendo administrativamente.

“Aquí es en donde entra la magia de la gestión, la magia de tocar puertas. También de estar ofreciendo algo hacia el gobierno federal como transparencia, como mantener todo con claridad, las cuentas”.

Destacó que en caso de llegar a la Rectoría buscaría concretar el acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para que condone 2 mil millones de pesos de intereses y accesorios del adeudo, para que así la universidad solo pague el capital.

En las gestiones para solucionar los problemas de la i nstitución, dijo, deben sumarse todos los universitarios, incluidos los sindicatos de Trabajadores y de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas, STUAZ y SPAUAZ, respectivamente.

Para el último prometió un trato de respeto aunque sea liderado por su ahora contrincante a la Rectoría, J enny González Arenas.

“De favorecerme la votación y de asumir yo la rectoría, pues sería el trato efectivamente igual, de respeto total, de atención como se lo he dado hasta el día de hoy”, expresó.

AUTONOMÍA

Román Gutiérrez prometió que la relación de su administración con los gobiernos federal y estatal será de respeto a la autonomía de la universidad; sin embargo, consideró que “el gobierno del estado también se convierte en un facilitador para las gestiones y por eso debe mantenerse una relación totalmente administrativa, institucional únicamente”.

REHABILITAN CALLES Y LUMINARIAS EN LA CAPITAL

● LA DIRECCIÓN de Calidad de Vida y Servicios Públicos de la capital llevó a cabo labores de limpieza, rehabilitación urbana y alumbrado en diversos puntos de la ciudad.

En el Centro Histórico se borraron grafitis en áreas emblemáticas, así como en el callejón San Antonio y la plazuela Del Vivac. También se efectuaron labores de limpieza y desmalezado en la calle Santa Lucía, de la colonia Pánfilo Natera.

Mientras que en materia de infraestructura urbana se realizaron trabajos de rehabilitación de alumbrado público en la colonia Las Flores y en calles de la zona centro. STAFF

Aporta gobierno estatal recursos para el IMSS Bienestar

WONG

Para el ejercicio 2024, el gobierno del estado comprometió una aportación

PERFIL ACADÉMICO

l Con una formación académica desde preparatoria hasta posgrado en la máxima casa de estudios, Román Gutiérrez es licenciado y maestro en Historia, con un doctorado en Artes y Humanidades, áreas en las que se ha desempeñado como docente investigador.

En su trayectoria como administrativo, enumeró, fue director de la Unidad Académica de Historia (UAH), desempeñó cargos en la administración central hasta ser secretario general de la universidad, cargo que dejó provisionalmente para contender por la Rectoría.

Prec isó que rechaza el intervencionismo y se deslindó de grupos políticos como el del diputado local petista, Alfredo Femat Bañuelos. “Nos interesa la universidad hacia dentro. N o dependemos de nadie, no dependemos de una expresión política”, declaró.

URGE ESTABILIDAD

Ángel Román reconoció que la actual contienda electoral no es de mero trámite para ganar la rectoría. “No, en lo absoluto, tu servidor ha trabajado todos los minutos, todas las horas, todos los días en un ejercicio electoral que viene duro, yo le veo duro”.

Por ello llamó a los universitarios a que escuchen su propuesta. “En este momento lo que más le urge a la casa de estudios es estabilidad, que vaya a compañada también de una buena formación académica y que los estudiantes estén dentro del salón escuchando a sus maestros, que los estudiantes estén asistiendo todos los días en la clase”.

*Conlainformación deAlejandroWong

STAFF

Esolidaria de 573.3 millones de pesos para el sistema del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IM SS Bienestar). En tanto,

Reflexionan sobre el legado del Papa Francisco

RAMÓN TOVAR ZACATECAS

El obispo de la Diócesis de Zacatecas, Si gifredo Noriega Barceló, reflexionó sobre el legado del Papa Francisco, destacando sus valores evangélicos y su enfoque en la misericordia.

Durante la celebración del Domingo de la Divina Misericordia, el prelado destacó la figura del Pontí fice, señalando que Francisco experimentó una profunda transformación que marcó su vocación y misión de vida a los 19 años.

“Podemos encontrar en él tantas virtudes y buenos ejemplos, pero me parece a mí que lo más importante en su vida fue la misericordia”, expresó.

Lo anterior, al referir que el Papa escogió como lema episcopal la frase “Me miró con misericordia”, tras una experiencia personal el día de San Mateo.

LECCIONES DE VIDA

Noriega Barceló comparó el pasaje bíblico de los discípulos encerrados por miedo con algunas declaraciones del Papa Francisco, quien compartió su temor ante la muerte.

No obstante, destacó que Jesús resucitado tomó la iniciativa de buscar a sus discípulos para ofrecerles el don de la paz y la reconciliación.

Por ello, propuso tres lecciones a los fieles: fortalecer la fe sin temer a las dudas, mantener un espíritu de búsqueda constante y estar abiertos al encuentro con dios.

“La fe es un encuentro, una experiencia, y estamos llamados a hacernos encontradizos”, subrayó.

Por último, el obispo resaltó que el Papa Francisco, hasta sus últimos momentos, exhortó a ser “cristianos no solamente al cien, sino al mil, para construir un mundo mejor en el que valga la pena respirar el aire sano, el de la paz, la justicia y la bondad”.

el gobierno de México convino un recurso de 745.2 millones para este esquema de salud en Zacatecas. El acuerdo, publicado el 16 de abril en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Zacatecas, establece obligaciones para la admi nistración como presentar un proyecto de conservación de unidades médicas o reintegrar recursos que no fueron erogados durante 2024.

$573.3

MILLONES aportará la administración estatal

$745.2

MILLONES serán aportados por la federación

También se establece que se podrá considerar como ap ortación solidaria en especie, por parte del estado, la nómina del personal médico, el gasto en medicamentos, el material de curación y otros insumos para hospitales públicos. Estos lineamientos y políticas buscan consoli dar el sistema de salud en el país, mismos que son celebrados entre el IMSS y el estado en el Acuerdo de Coordinación para la Transferencia de Recursos Presupuestarios para Garantizar la Pr estación Gratuita de Servicios de Salud, Medicamentos y Demás Insumos Asociados para las Personas sin Seguridad Social.

Festeja el Día del Niño con ciencia

n el marco del Día del Niño, este domingo decenas de familias acudieron a festejar a sus pequeños en el Centro Interactivo Zig Zag, donde vivieron una divertida jornada enfocada en la difusión del conocimiento

científico mediante actividades especiales.

Los visitantes, entre ellos grupos escolares, disfrutaron de una puesta en escena protagonizada por los guías.

En la obra se dieron a conocer las cuatro etapas del ciclo de vida de las mariposas monarcas, desde que son un huevecillo hasta que emergen de la crisálida y emprenden un largo viaje a través del continente Americano. Asimismo se llevaron a cabo otras actividades como la búsqueda de pistas, en la que se recompensó con diversos premios la astucia y rapidez de los participantes, quienes mostraron sus mejores habilidades. Los asistentes también disfrutaron del brincolín y de la pared de rapel del Centro Interactivo, así como recorridos guiados a través de las salas.

PRECISÓ que su administración tendrá su propio sello.
ALEJANDRO
EL OBISPO dedicó la homilía al Pontífice.
JESSE MIRELES
DIVERTIDOS personajes se tomaron fotos con las familias.

Aumentan casos de influenza hasta 17%

DAVID CASTAÑEDA

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), el estado suma en lo que va del año 696 casos de influenza, 100 más con respecto al mismo periodo del año pasado. Este aumento, que representa el 17 por ciento, es una tendencia que se repite en el país.

Hasta la semana epidemiológica número 15, que comprende del 6 al 12 abril, en el país

se registran 8 mil 517 casos confirmados, en contraste con los 6 mil 135 que se contabilizaron en el mismo periodo de 2024. Es decir, se registró un alza de 2 mil 382 pacientes contagiados. En cuanto a Zacatecas, a pesar del aumento, se posiciona a nivel nacional en el último lugar, mientras que la Ciudad de México ocupa el primero con 1 mil 257 casos. En tanto, en el segundo y tercer puesto están Querétaro y Aguascalientes.

Condona IMSS recargos a 10 municipios

CUQUIS HERNÁNDEZ

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) condonó multas y recargos a 10 municipios con el objetivo de establecer un convenio para saldar su deuda. Aunque deben cumplir con algunos requisitos, como el pago del 20 por ciento del adeudo de las cuotas obrero patronales. Este acuerdo tiene la finalidad de que los ayuntamientos tengan un respiro económico que les permita llegar a un convenio para saldar la deuda en un periodo de 72 meses a partir de un pago inicial como enganche, acorde al adeudo de cada uno.

Lo anterior se logró en la segunda reunión convocada por las autoridades del IMSS, a la que acudieron alcaldes y funcionarios de Pánfilo Natera, Melchor Ocampo, Concepción del Oro, Tlaltenango de Sánchez Román, Moyahua de Estrada, Genaro Codina, Pánuco y Apulco.

SIN FONDOS, AYUNTAMIENTOS

PEQUEÑOS

De acuerdo con el alcalde de Pánfilo Natera, Fredy González Vázquez, el IMSS convocó a estos ayuntamientos debido al gran adeudo que arrastran. En su caso, explicó que le ofrecieron realizar el primer pago de 2 millones 389 mil 500 pesos en tres parcialidades. Sin embargo, aseveró que “las condiciones de los municipios, sobre todo los pequeños, no es la idónea para pagar tanto dinero”. Por ello aseguró que podría cubrir dicho monto si le otorga hacer el pago en cinco partes debido a los múltiples compromisos que deben cubrir. Ante ello el IMSS le pidió hacer la solicitud por escrito. González Vázquez explicó que en el caso de Pánfilo Natera la deuda total era de 24 millones 370 mil 400 pesos; y con la reducción de multas y

TOS FERINA, MARGINAL

Según el comunicado, la incidencia de tos ferina en la entidad también registró un incremento, pero marginal. En la última semana epidemiológica se confirmó solo un caso más en relación

con la semana previa. Actualmente hay 12 casos confirmados, de los 50 probables que se tenían. De ellos, cinco son hombres y siete mujeres. A nivel nacional, Zacatecas se encuentra nuevamente en el último lugar de la lista de casos de tos ferina. En cambio, la Ciudad de México se sitúa en el primer lugar con 79, de los cuales 38 son varones y 41 mujeres. Le siguen Chihuahua con 77 y Aguascalientes con 73.

recargos serían 10 millones 220 mil. Con ello quedó un pasivo total de 13 millones 408 mil 600.

“NOS

APRETAREMOS EL PANTALÓN”

Antes del retiro de multas y recargos, el adeudo de Apulco era de 6 millones 753 mil pesos, y con la condonación quedó en 3 millones 141 mil, “que realmente representa la mitad de la deuda”, detalló Juan Antonio López García, secretario del ayuntamiento.

Precisó que el total a pagar quedó en 2 millones 853 mil 800 pesos, de los cuales deben adelantar 20 por ciento, es decir 816 mil 500 pesos, para adherirse al convenio y el resto pagarlo a 72 parcialidades.

Destacó que ellos aceptaron el convenio con el IMSS aunque “nos apretemos más el pantalón”, puesto que pagarán 75 mil pesos más 85 mil de la cuenta para ir al corriente.

López García señaló que la reunión se realizó en la Secretaría de Finanzas (Sefin), instancia que funge como “un tercer interesado”. La dependencia, ahondó, se comprometió a que si se firman los convenios con los ayuntamientos, se encargará de hacer el descuento directo de las participaciones en caso de que las autoridades municipales incumplan.

● EL AYUNTAMIENTO de Guadalupe llevó a cabo el Festival del Día de la Niña y del Niño en el jardín Juárez, en el marco de la celebración mundial de los pequeños. El objetivo fue reconocer la importancia de la niñez con actividades gratuitas para los menores, como una granja, juegos mecánicos, actividades deportivas, un planetario, una pista de Go Karts y más. El presidente municipal José Saldívar Alcalde, acompañado por su esposa Paulina Hernández y Mateo Girón, piloto profesional de la Nascar Trucks México Series, realizó un recorrido por el jardín. STAFF

CASOS CASOS

más se tuvieron durante este 2025

Las autoridades de salud reiteraron que este tipo de enfermedades, al igual que el sarampión, han tenido un rebrote por cuadros de de influenza se registran hasta el 12 de abril

vacunación incompletos. Por ello, convocaron a la población a completar su esquema, pues de ello depende acabar con tales brotes.

Defiende González cambio en la UAZ

SEÑALA UNA CRISIS ESTRUCTURAL EN LA INSTITUCIÓN

La aspirante a rectora aseveró que no se puede seguir administrado a la universidad como se hizo en los últimos cinco años, pues necesita una transformación para hacer la máxima casa de estudios que el estado necesita

ALONSO CHÁVEZ

Una “universidad integral” que se construya con la opinión de estudiantes, maestros y administrativos es la propuesta de Jenny González Arenas, candidata a rectora de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), quien definió su proyecto como “de transformación, de cambio” para hacer la máxima casa de estudios que el estado necesita.

“No podemos seguir administrando la universidad como se ha venido administrando en estos casi cinco años, porque definitivamente esto no resuelve el problema. Hay una crisis estructural”, advirtió al señalar que para solucionar las dificultades financieras y de insuficiencia presupuestal de la UAZ se requiere de una reforma administrativa y académica.

Con 22 años como docente investigadora de la Unidad Académica de Derecho, Jenny González se dice preparada para ser la primera rectora, pues también fue la primera secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), cargo al que pidió licencia a fin de aparecer en la boleta electoral.

UNIVERSIDAD

INTEGRAL

En entrevista para NTR Medios de Comunicación, la candidata

de la planilla Decide afirmó que su proyecto es de “transformación” porque el propósito es que “en la universidad se modifique la forma en la que se han venido haciendo las cosas”.

A su consideración, a la UAZ le falta vinculación y extensión social para ser el polo de desarrollo del estado, y para ello, expuso, su propuesta es “un proyecto de universidad integral” que se construye con la opinión de todos los alumnos de la máxima casa de estudios.

“Esas decisiones se tienen que tomar a partir de las bases, a partir de la opinión de los estudiantes, a partir de la opinión de los compañeros trabajadores administrativos y del personal académico de la universidad, que todas nuestras opiniones nos ayuden precisamente a construir esta nueva universidad”.

González Arenas aseveró que con su propuesta busca que la UAZ ofrezca no solo la oportunidad de una carrera a los jóvenes locales y de otros estados, sino de desarrollarse en el área deportiva y cultural, además de que les permita tener condiciones de empleabilidad una vez que egresen.

Sin embargo, advirtió, la institución padece una “crisis estructural, que implica que no hay suficiencia presupuestal y que los recursos que tenemos están administrados de una muy mala manera”.

RESPETO A LA AUTONOMÍA

La aspirante a rectora señaló que se requiere fortalecer la autonomía “para poder exigir al gobierno mayores recursos, pero siempre y cuando demos muestras de mejor administración” y para eso, dijo, “necesitamos una reforma administrativa”, así como académica.

También, consideró, debe modificarse la relación de sumisión que mantiene la Rectoría con el gobierno estatal, pues “esta administración demostró que ser amigo del gobierno no te garantiza mejores condiciones. Al menos no a corto, mediano y a largo plazo. Pagar el salario de las personas que trabajamos en la universidad no es un éxito de gestión, es una obligación.”

“Debemos acercarnos a la sociedad”: candidata a rectora

■ La candidata a rectora de la Unidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) por la planilla Decide, Jenny González Arenas, se reunió con integrantes de la asociación civil Renacer con el objetivo de conocer sus inquietudes y puntos de vista para encaminar esfuerzos que permitan una transformación real en la máxima casa de estudios, se informó en un comunicado. Integrantes de la asociación, algunos ex universitarios, consideraron importante tener este acercamiento con la candidata para que la universidad recupere la vinculación que ha perdido con la sociedad.

Enfatizó que la relación debe de ser de respeto e institucionalidad. “Necesitamos que los gobiernos estatal y federal respalden ese proyecto de institución, pero con los límites de respeto y autonomía que se tienen que seguir”.

VIOLENCIA

Tras los señalamientos de que detrás de su candidatura están algunos ex rectores, González Arenas dijo: “es lamentable, sobre todo en una universidad pública, este tipo de comentarios, porque de verdad es violencia, o sea, es violencia en contra de las mujeres como si siempre tuviera que haber un hombre detrás de nosotras o en este caso muy

Por lo anterior, sugirieron llevar a cabo dos reuniones al año entre las autoridades de la máxima casa de estudios y la sociedad civil, a fin de revisar las inquietudes de esta última y permitir que la universidad regrese a la sociedad. Uno de los temas que se abordaron fue el buscar alternativas para generar el desarrollo de la entidad, es decir, “que los jóvenes tengan posibilidades reales de empleo, no solo en la administración pública, sino generar sus propias fuentes y que a su vez permitan generar más empleos”, se informó en el boletín.

STAFF

particular detrás de mí”. En su proyecto, agregó, importa la opinión de la comunidad universitaria. “Si dentro de esa comunidad hay ex rectores que manifiestan su apoyo, pues están en su derecho de manifestarlo.

“Así como del otro lado también hay muchísima gente que pudiera o no tener un antecedente cuestionable y que también han manifestado su apoyo y están todos en su derecho hacerlo. Algo que debe de guiar la universidad pública es la libertad expresión”. Al arrancar las campañas, la aspirante a rectora denunció que en la actual contienda no hay piso parejo, pues el “candidato oficial”, como secretario general de la universidad, fue parte de la designación de la comisión electoral actual. “No podemos hablar de un piso parejo y desde el momento en que, por ejemplo, sabemos que ellos están usando sus páginas oficiales para promover la campaña. Vemos cómo traen todo el aparato de TV UAZ para promover al candidato oficial”.

Señaló que “la comunidad universitaria está formada por personas con criterio, con capacidad de decisión, que son capaces de analizar una propuesta y otra, que son capaces de analizar un candidato y otro y de tomar una decisión, obviamente, en aras de construir una mejor universidad”.

SE REUNIÓ con miembros de la asociación civil Renacer.
CORTESÍA
EL REBROTE se debe a cuadros de vacunación incompletos.
CORTESÍA
CORTESÍA

ALERTA ROJA

Detienen a uno tras balacera en límites del estado

EL ENFRENTAMIENTO SE REGISTRÓ EN COSÍO, AGUASCALIENTES

Los disparos de armas de grueso calibre alarmaron a los habitantes del municipio hidrocálido la madrugada de este domingo

LIBRADO TECPAN

AGUASCALIENTES

Cinco vehículos, armas y equipo táctico asegurados, así como un hombre detenido, fue el saldo de un enfrentamiento entre autoridades de seguridad e integrantes de un grupo criminal en Cosío, en los límites con Zacatecas. Fuentes oficiales informaron que los hechos se registraron alrededor de las 5 horas de este domingo, cuando elementos de la Policía

Municipal se percataron de que un convoy de siete camionetas arribó a un domicilio para privar ilegalmente de la libertad de un hombre.

Esto ocasionó un enfrentamiento con armamento de grueso calibre y vehículos a alta velocidad circulando por las diferentes calles del municipio hidrocálido. Al verse rebasados, los

municipales pidieron apoyo de corporaciones federales y estatales. Acudieron el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y policías de municipios cercanos a Cosío. Tras el enfrentamiento, las autoridades encontraron varias armas, equipo táctico, ponchallantas y un dron en el interior de cinco camionetas.

Se registran accidentes simultáneos en la zona conurbada

TEXTO Y FOTOS:

LIBRADO TECPAN ZACATECAS

La tarde de este sábado se registraron dos accidentes simultáneos en diferentes puntos de la zona metropolitana. El primero ocurrió minutos antes de las 14 horas en una de las curvas de la vialidad cerro de las Bolsas, donde un automóvil Volkswagen Jetta salió del camino y terminó sobre un montículo de tierra. En esta unidad se trasladaba una familia, cuyos integrantes salieron ilesos.

De manera simultánea, el conductor de un Nissan Tsuru blanco volcó en el bulevar Bicentenario, mejor conocido como Tránsito Pesado, en dirección a Aguascalientes.

El vehículo terminó con las llantas hacia arriba, obstruyendo la vía, mientras que el automovilista y único tripulante resultó ileso.

Los bomberos de las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil se encargaron de verificar que las unidades no derramaran líquidos, a fin de prevenir accidentes.

Los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, y de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), se hicieron cargo de los peritajes en las vías federal y estatal, respectivamente.

Además de un presunto delincuente herido, quien fue trasladado al hospital en calidad de detenido. Tanto el sujeto como los objetos ilícitos fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad competente. El resto de agresores, junto a las dos camionetas restantes, lograron huir. Se desconoce su paradero, pese a que

Arde casa en la Felipe

Ángeles

de la capital

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS

Se registró un incendio en una casa de la calle Alcatraces de la colonia Felipe Ángeles durante la mañana de este domingo. Alrededor de las 9 horas los vecinos reportaron el siniestro al Sistema de Emergencias 911, pues temían que las llamas alcanzaran sus viviendas.

Bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) arribaron para apagar el fuego con chorros de agua a presión. Después de varios minutos lograron sofocar el incendio, aunque varios artículos del inmueble resultaron dañados. Se informó que no hubo lesionados, ya que al momento que se registró el siniestro no había habitantes en la vivienda. Se desconoce la causa del incendio.

l Cinco camionetas

l Armas

l Equipo táctico

l Ponchallantas

l Un dron

las corporaciones de seguridad pública implementaron un operativo para atraparlos.

Consume fuego 800 m² en La Bufa

TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN ZACATECAS

El incendio que se registró la noche de este domingo en las faldas del cerro de La Bufa consumió alrededor de 800 metros cuadrados (m²). Aparentemente fue causado intencionalmente. El siniestro ocurrió al filo de las 20 horas a la altura del fraccionamiento Agrónoma, y arrasó con plantas y árboles de la zona protegida. Elementos de la Policía Ambiental fueron los primeros respondientes. Posteriormente, arribaron los bomberos de las coordinaciones Municipal y Protección Civil. Después de más de dos horas, los vulcanos lograron apagar el fuego, antes de que se saliera de control por las ráfagas de viento.

CUATRO ADULTOS Y DOS MENORES DE EDAD FUERON TRASLADADOS AL HOSPITAL

Chocan tres en la federal 54; hay seis lesionados

LIBRADO TECPAN TABASCO

Un choque entre tres vehículos dejó a seis personas lesionadas, entre ellas dos menores de edad, en la carretera federal 54, a la altura del kilómetro 191.

Los hechos se registraron en la salida norte de la cabecera municipal, cuando por causas desconocidas las unidades colisionaron.

Debido al impacto, una de ellas salió proyectada fuera del camino y se incendió.

Mientras que los otros dos automóviles terminaron dañados y obstruyendo los dos carriles de la vía.

Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, tuvieron que cerrar la viali -

Se desprende caja de tráiler y vuelca

LIBRADO TECPAN VILLA DE COS

La mañana de este domingo una caja volcó tras desprenderse de un camión quinta rueda con doble semirremolque en la carretera federal 54. Los hechos se registraron a la altura del kilómetro 56, en dirección a Concepción del Oro, donde el chofer de la pesada unidad perdió el control y salió del camino. Esto provocó que una de las cajas se desprendiera y volcara entre la maleza, a pie de la vialidad. Se desconoce si llevaba carga. Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) le brindaron los primeros auxilios al operador, aunque éste salió ileso.

Mientras que el personal de la misma corporación verificó que la pesada unidad no derramara líquidos a fin de prevenir un accidente.

Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona y realizaron el peritaje. Asimismo, con apoyo de grúas retiraron el tráiler y la caja para liberar la vía en su totalidad.

dad durante algunas horas, mientras se realizaban las maniobras de rescate y se sofocaba el fuego. Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) atendieron y trasladaron a todos los lesionados. Dos adultos y un menor resultaron con heridas graves, mientras que el mismo número de personas presentaron golpes en diferentes partes del cuerpo. Por su parte, los bomberos de la corporación sofocaron las llamas, aunque el vehículo fue declarado como pérdida total.

Finalmente, la GN realizó el peritaje para deslindar responsabilidades y con apoyo de grúas retiraron las unidades para reabrir la carretera 54.

LIBRADO TECPAN ZACATECAS

La madrugada de este domingo una camioneta Volkswagen chocó contra el muro de contención central del bulevar metropolitano. El accidente se registró minutos después de las 5 horas a la altura de la Unidad Académica de Derecho de la máxima casa de estudios, donde el conductor perdió el control tras una falla mecánica. Paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) acudieron para brindarle los primeros auxilios al hombre, aunque salió ileso. En tanto, rescatistas de la misma corporación cortaron la energía de la camioneta y controlaron la fuga de líquidos. Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y realizaron el peritaje. Además, con el apoyo de una grúa remolcaron la unidad al corralón, donde permanecerá hasta que el dueño pague los daños ocasionados.

EL IMPUTADO fue encontrado herido en el interior de una unidad.
TARDARON más de dos horas en apagarlo.
LAS LLAMAS alcanzaron gran altura.
TERMINÓ fuera del camino, entre la maleza.
LA FACIA quedó destrozada.
CORTESÍA
UNA DE LAS unidades involucradas se incendió.
UN VOLKSWAGEN salió del camino en la vialidad cerro de las Bolsas.
CORTESÍA
CORTESÍA
UN TSURU volcó y obstruyó la vía.
ASEGURADO

Hoy regresan 53 mil alumnos a las aulas

CARLOS LEÓN

Hoy regresan a las aulas 53 mil alumnos de educación básica, así lo informaron Juan Antonio Luna Santos y Gustavo Sánchez Bonilla, directores regionales de educación a nivel estatal y federal, respectivamente.

Ambos coincidieron en que en sus respectivas zonas no se registraron robos ni actos vandálicos, en gran medida gracias a acciones simples pero efectivas, como el resguardo de objetos de valor en casas de padres de familia que forman parte de las mesas directivas.

“Contrario a otros años, en los cuales se registraron intentos menores de vandalismo, como la ruptura de algunos vidrios, este año no hubo daños que afectaran el funcionamiento de los planteles”, puntualizó Luna Santos.

LLEGADA DE JORNALEROS

Respecto a la llegada de jornaleros agrícolas, Sánchez Bonilla explicó que pronto se comenzará a observar la afluencia de alumnos provenientes de otros estados.

Aclaró que aunque aún no se tiene un estimado de estudiantes que llegarán en compañía de jornaleros agrícolas, las escuelas de comunidades como Río Florido, San José de Lourdes, San Gabriel, Altamira y El Baluarte están preparadas para recibirlos, ya que se tienen las condiciones necesarias para ofrecerles el servicio educativo.

Por su parte, Juan Luna expuso que el sector estatal está preparado para atender a los alumnos que lleguen, especialmente en las comunidades agrícolas de Río Florido y El Salto.

Se reduce a la mitad la capacidad de riego de cultivos

DESCENSO DEL NIVEL EN PRESA LEOBARDO REYNOSO CAUSA ESTRAGOS

El funcionario aclaró que la matrícula escolar derivada de los hijos de jornaleros solía ser constante año con año, con un promedio de entre 20 y 25 alumnos en las telesecundarias. Estos estudiantes eran incorporados principalmente en los planteles de Río Florido, El Baluarte y Altamira. Además, subrayó que, en coordinación con el sector salud, se implementarán medidas preventivas para evitar problemas de insalubridad, como brotes de enfermedades, durante la temporada de calor, cuando la población migrante se concentraba en la región.

CASOS

PARTICULARES

El jefe de la región de Educación 02 Federal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) informó que, en cuanto a la recuperación de clases perdidas debido a los paros laborales, los docentes siguen realizando adaptaciones curriculares para cumplir con los contenidos esenciales de cara al cierre del ciclo escolar.  Luna Santos informó que, respecto a la falta de asignación docentes pendientes, ya se solventaron los casos. Precisó que, en situaciones específicas, como permisos por maternidad, se habían cubierto las plazas correspondientes, mientras que en casos donde se solicitaba el cambio de maestros por parte de padres de familia, la SEZ actuó conforme a la normativa vigente, negándose a realizar movimientos sin justificación oficial.

En estas localidades, dijo, las primarias cuentan con suficiente espacio, mientras que las telesecundarias, aunque enfrentan limitaciones en cuanto a la infraestructura, se tiene la capacidad para distribuir a los alumnos de manera adecuada.

Le

Solo se regará cerca de 2 mil h, debido a que las altas temperaturas y la ausencia de lluvias ocasionaron la evaporación de 3.5 millones de metros

cúbicos de agua

Este año los productores solo tendrán la capacidad para regar el 50 por ciento de la superficie agrícola, puesto que la presa Leobardo Reynoso, de donde se abastecen, perdió durante los últimos meses alrededor de 3 millones de metros cúbicos (m3) de agua debido a la evaporación, pasando de 22.5 millones a 19.5.

Daniel Torres Mercado, presidente de la Asociación de Usuarios de la presa, detalló que las altas temperaturas y la ausencia de lluvias generaron este descenso, determinante para decidir que solo se le concesionará a los usuarios un volumen total de 14 millones de m3

Es decir, continuó, solo se cubrirá alrededor del 50 por ciento de las más de 4 mil hectáreas (h) disponibles para riego de la región; entre 1 mil 700 a 1 mil 800 serán destinadas a maíz y frijol, el resto, para conservar los cultivos frutales.

En cuanto a los cultivos perennes, precisó que únicamente se realizarán riegos de conservación para mantener vivos los árboles.

MAÍZ Y FRIJOL

Torres Mercado precisó que en la zona abastecida por la Leobardo Reynoso los principales cultivos de temporada serán maíz y frijol,

HOMBRES ARMADOS QUITAN AUTO A TRABAJADOR

quitan su vehículo

en la 23; lo recuperan horas después

LANDY VALLE

Los robos en las carreras de la entidad no son un problema al que se enfrentan solamente los turistas durante las temporadas vacacionales, sino que se extiende más allá, hasta involucrar a conductores que transitan dichas vías diariamente para ir y venir de sus trabajos. Así lo vivió un empleado, cuya identidad se omite por razones de seguridad. Eran las 22 horas y él regresaba de su trabajo a bordo de su vehículo, en un día de Semana Santa, cuando en el bulevar Jesús Varela Rico, cerca de la carretera federal 23, se encontró dos camionetas que cerraban el paso. De ellas descendieron cuatro sujetos armados, que se acercaron hasta él para obligarlo a bajarse del auto. Él obedeció por

42 AUTOS fueron robados en el primer trimestre del año.

temor, pero no se quedó en el sitio, sino que caminó hasta perderlos de vista. Sin precisar cuánto tiempo después, el trabajador presentó la denuncia en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE); y horas más tarde, localizaron el automóvil.

LA REALIDAD A pesar de que el gobierno

del estado ha presumido la disminución de delitos en la entidad, éstos siguen ocurriendo.

En el primer trimestre del año, 42 vehículos fueron robados en carreteras federales que cruzan la entidad, de acuerdo con denuncias levantadas en la  FGJE. En tanto, en 2024 se reportaron 123 hechos de este tipo.

siendo la siembra de este último el que predomine debido a un mejor precio en el mercado.

En contraste, precisó, el maíz enfrenta una situación adversa por los bajos precios internacionales, los cuales, al estar ligados a la Bolsa de Chicago, afectan directamente los costos de los productores locales.

Aunado a ello, detalló que la apertura de la compuerta para los cultivos está programada para el 17 de mayo, con la intención de que el agua llegue a las parcelas un día después. Con ello, los productores podrán iniciar el riego de temporal durante las fechas previstas. Por otra parte, puntualizó que el padrón está compuesto por alrededor 750 usuarios; no obstante, el número de beneficiarios directos supera los 1 mil 500, debido a que muchas parcelas son trabajadas por varios integrantes de una misma familia.

SIN APOYO

El presidente de la Asociación de Usuarios de la presa lamentó que, a diferencia de otros países donde los gobiernos subsidian entre 50 y 70 por ciento de los costos de producción agrícola, en México los productores carecen de apoyos, lo que hace más difícil la rentabilidad de sus cosechas. No obstante, resaltó que los agricultores de la región mantienen su compromiso de trabajar sus tierras. “Aquí no andamos detrás de despensas, todos nos dedicamos al bar -

becho y a preparar nuestras parcelas”, puntualizó.

OPTIMISMO

En cuanto a las expectativas para 2026, Daniel Torres precisó que existe preocupación por que las lluvias de este año no sean suficientes y afecten el nivel de agua en las presas. Sin embargo, dijo tener confianza en que el ciclo de precipitaciones favorecerá a la presa Leobardo Reynoso, como ya ha ocurrido con otros embalses de la región, como la de Río Grande, que el año pasado logró llenarse a pesar de iniciar en cero.

UNA ALTERNATIVA

El líder agricultor destacó que existe una alternativa que permitirá optimizar el uso del agua: la infraestructura de canales laterales entubados. “Gracias a esto, la eficiencia en la conducción de agua mejorará de forma notable, permitiendo aprovechar al máximo cada metro cúbico”.

Ante ello, expuso que la Asociación de Usuarios impulsará un proyecto para entubar el canal principal, de 23.5 kilómetros de longitud, lo que permitiría alcanzar una eficiencia del 98 por ciento en el uso del agua.

Sin embargo, destacó que no lograrán completar el proyecto este año, solo avanzar en la primera etapa.

Explicó que a finales de marzo de este año se reunieron en la Asociación Nacional de Usuarios de Riego (ANUR) en la Ciudad de México.

19.5

14

+4

Como resultado, hace 15 días recibieron a dos ingenieros enviados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quienes realizaron un recorrido por la zona de riego y quedaron satisfechos con el estado de mantenimiento del canal, lo que aumentó las probabilidades de que el proyecto fuera aprobado.

“La obra de entubamiento tendría un costo estimado de entre 500 y 600 millones de pesos. Aunque la inversión es considerable, para el gobierno federal no representaba una cifra inalcanzable.

“Además, existe disposición por parte de los usuarios para colaborar en las labores iniciales, como el desmonte de árboles, utilizando mano de obra y maquinaria propia para labores de limpieza”, puntualizó.

INICIO DE OBRA

De concretarse el proyecto, Torres Mercado refirió que la construcción del entubamiento iniciaría a partir del cierre de la válvula de la presa, programado para el último día de septiembre de 2025. De esta manera, se evitaría afectar las labores de riego de los productores. Finalmente, insistió en que los usuarios de la presa están listos para trabajar junto a las autoridades y mejorar la infraestructura para habilitar el entubamiento del canal principal, pues esto garantizará el futuro agrícola de la región, incluso en años de baja captación de agua.

PRIORIZA GOBERNADOR

LA COSECHA DE AGUA

● DURANTE su visita por algunas comunidades, el gobernador David Monreal Ávila anunció que como parte de su afán por priorizar la cosecha de agua, enviará la maquinaria para rehabilitar y limpiar bordos, presas, tanques y represas. Por segundo día consecutivo, el gobernador visitó Fresnillo, para llevar a familias de las localidades Redención, Estación Gutiérrez, Plan de Vallecitos y La Salada los apoyos alimentarios del programa Corazón Contento. Además, se comprometió a revisar las condiciones del relleno sanitario y limpiar el panteón de cada una de las comunidades. STAFF

EL PERIODO vacacional transcurrió sin robos ni vandalismo en las escuelas.
CARLOS LEÓN
MILLONES de metros cúbicos hay actualmente en la presa
MILLONES de metros cúbicos se destinarán en total para el riego de esta temporada
MIL hectáreas de cultivo comprenden la región

Multarán por desperdicio y robo de agua

DESDE HOY IMPLEMENTARÁN UN OPERATIVO EN DOS MUNICIPIOS

Mientras que en Momax las sanciones partirán de los 1 mil pesos, en García de la Cadena dependerá del daño y la cantidad de líquido que hurten

CUQUIS HERNÁNDEZ

Apartir de hoy los ayuntamientos de Momax y Trinidad García de la Cadena sancionarán económicamente a los pobladores que sean sorprendidos por hacer uso inadecuado del agua, pues en el primer caso se desperdicia el líquido y en el segundo se la roban de tomas municipales para darle de beber al ganado.

En Momax se le notificará a la población a través de un perifoneo por las calles sobre las multas, las que comenzarán en 1 mil pesos y si hay reincidencia aumentará 500 cada vez que sean sorprendidos.

El alcalde Salvador Cabral

Mota señaló que durante esta temporada de estiaje la población se queja de que no hay suficiente presión para que el agua llegue a las partes altas del municipio; sin embargo, precisó que “no hay porque no la cuidan, pues hay gente que tira millones de litros”.

Lo anterior al referir que “hay personas que dejan las mangueras abiertas día y noche para regar jardines, cultivos de traspatio, tierras cultivables y hasta cuando se llenaron los tinacos con que abastecen los bebederos para el ganado”.

Mencionó que debido a que “los manantiales están al borde de agua y los cárcamos están llenos también era para que día y noche, y sin ningún problema,

tuvieran agua, lo que se traduce a que la gente es la que definitivamente no la cuida”.

Por toda esta situación, reiteró que la campaña para cuidar el agua perdurará hasta junio con el objetivo de que los habitantes sean responsables.

“Con las multas que se aplicarán, esperamos atiendan el llamado a la primera”.

SERVICIO ÚNICO

Salvador Cabral informó que el servicio de agua potable es único en el estado, pues todas las administraciones han tenido la precaución de renovar las tuberías por lo que las viviendas reciben agua sin tandeos, limpia y de calidad.

Además, ahondó, es de los servicios más baratos a nivel estatal, pues por 12 meses solo pagan 846 pesos. “En Momax la gente paga el agua anualmente y este 2025 se autorizó un incremento acorde al aumento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que fue de 40 pesos más”.

Precisó que la cabecera municipal se abastece de dos formas: una del sitio de manantiales conocido como Agua Caliente que llega las 24 horas hasta la calle Nacional; es decir, el centro de la ciudad.

La segunda es por medio del rebombeo desde el pozo

El Encino, que abastece a los fraccionamientos restantes del municipio.

Necesario, impulsar la agricultura con tecnología

STAFF

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

El especialista Eduardo Reyes expuso la importancia de tecnificar los procesos agrícolas, como una vía para mejorar la eficiencia y competitividad del sector.

Por ello, realizó una demostración en vivo de drones autoguiados de tecnología sueca, que permiten a

los productores optimizar las labores de siembra y cosecha, a fin de ahorrar tiempo, agua y dinero.

Enfatizó que la agricultura de precisión no requiere grandes inversiones iniciales, ya que muchos de los avances pueden implementarse con los recursos que los productores ya tienen, con lo que pueden aprovechar al máximo sus tierras.

Lo anterior lo dio a conocer

al impartir su conferencia Agricultura de precisión. Autoguiados, drones y monitoreo de siembra, en el marco de la Exposición Ganadera de la Feria de la Primavera 2025, que pretende impulsar el desarrollo económico de la región a través de la innovación y el fortalecimiento de las capacidades locales del sector agropecuario.

Arranca rehabilitación del rastro de Calera

MEDIDAS INMEDIATAS

Aunque no dio a conocer montos, el Ayuntamiento de García de la Cadena i nformó que serán multados los habitantes que sean sorprendidos robando agua de las tomas para el mantenimiento del panteón y del vivero municipal para darle de beber al ganado.

Mediante un comunicado, la alcaldesa Armida N úñez Guzmán advirtió que las medidas serán inmediatas para proteger estas f uentes de agua, pues con el saqueo afectan directamente a la distribución que llega a los hogares de la cabecera municipal y varias comunidades.

Preci só que a quien se sorprenda llenando botes y hasta grandes contenedores para destinarlo “a fines p articulares y para dar de beber al ganado” se harán acreedores a sanciones.

Señaló que este tema “requiere atención inmediata y responsabilidad colectiva”, por lo que pidió reportar a los ciudadanos que hagan este tipo de acciones y a quienes se sorprenda se aplicarán multas acorde al daño o la cantidad de ag ua que tomen de manera clandestina.

ELARA

l Ayuntamiento de Calera de Víctor Rosales comenzará la restauración, dignificación y adquisición de equipo sofisticado para el Rastro Municipal con una inversión aproximada de 500 mil pesos, recurso obtenido en colaboración con

carniceros y tablajeros, así como vendedores de birria y de carne de cerdo.

Bernardo Gómez Monreal, secretario del ayuntamiento, explicó que, a pesar de que ciertas áreas requieren atención especializada, el proyecto de adecuación culminará aproximadamente en tres meses, por lo que entre

$500

MIL es la inversión conjunta del ayuntamiento y comerciantes interesados

Obstruyen tubería con objeto metálico en Concepción del Oro

■ CONCEPCIÓN DEL ORO. Trabajadores del Departamento de Agua Potable detectaron que cerca de la Unidad Deportiva El Grasero la red de agua potable es taba obstruida por un objeto metálico de al menos tres metros de largo.

La inspección se llevó a cabo luego de que vecinos de Cerro del Diamante reportaran la falta de agua desde hace ocho meses. Por ello, a las cinco familias que viven en el lugar se les abastecía por medio de

pipas, informó el alcalde José Luis Martínez López. Recordó que “hace aproximadamente año y medio unos vecinos pidieron permiso al ayuntamiento para mejorar el acceso a la colonia, debido a que, aunque tienen vehículos, debían subir a pie hasta sus casas. “[Lo anterior] probablemente fue aprovechado para meter un riel de portón corredizo a la tubería principal, lo que provocaba una obstrucción considerable en el sistema”. Martínez López señaló que

3

MESES tomarán los trabajos en el recinto

mayo y junio los introductores de ganado y trabajadores del rastro contarán con espacios dignos. Detalló que la reparación incluye la modernización de las instalaciones de limpieza y el mejoramiento del equipo utilizado para matar a los animales.

UNA META, EXPORTACIONES

Gómez Monreal destacó que el Rastro Municipal es un sitio importante para los ganaderos y habitantes de Calera, ya que hay criadores tanto de ovinos como de caprinos de buena calidad, los cuales son sacrificados en dicho espacio.

Puntualizó que esta carne se exporta, por lo que se busca impulsar el sacrificio de animales conforme a las normas internacionales de su manejo, a fin de continuar ofertando productos de calidad.

Finalmente, adelantó que la adecuación y actualización del rastro será un programa permanente: “es un proyecto que se va a continuar hasta que lo tengamos en las mejores condiciones”.

“esperemos que no hayan actuado con alevosía, que sean meramente errores que se hayan cometido, porque si lo hacen [así] es muy triste que lo estén haciendo”.

Además llamó a la población para que reporte cualquier situación anómala que afecte las redes hidráulicas.

CUQUIS HERNÁNDEZ

EN MOMAX se roban el agua destinada para los panteones.
EN GARCÍA DE LA CADENA la campaña durará hasta junio.
SE DIO una demostración con drones autoguiados.
CORTESÍA
ÁNGEL
LO DESCUBRIERON luego de la denuncia de los vecinos de Cerro del Diamante.

Se registran las primeras lluvias del año

HOY POR LA TARDE NOCHE SE PRONOSTICAN

TORMENTAS AISLADAS

Las precipitaciones se registraron en Pinos, Sombrerete y Concepción del Oro, en este último los habitantes de las partes altas fueron sorprendidos por una granizada con tormenta eléctrica

CUQUIS HERNÁNDEZ

A15 días de que comience oficialmente la temporada de hu racanes, las primeras precipitaciones del año en Zacatecas se registraron en Pinos, Sombrerete y Concepción del Oro.

En el último municipio, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hubo lluvias significativas de 16 milímetros (mm) con niveles de precipitación consideradas de precaución de 58 mm. Además, una granizada con tormenta eléctrica sorprendió a los habitantes de las partes altas.

Mientras que en la comunidad Pino Suárez, en Pinos, fue el segundo sitio en el que cayeron las precipitaciones más fuertes al registrar 2.1 mm con precaución de 67 mm. En tanto, en Sombrerete, los pobladores reportaron lloviznas que refrescaron el ambiente.

La Conagua informó que

este sábado se registraron lluvias ligeras en El Salvador, Miguel Auza, Río Grande, Fresnillo, Villa de Cos y Mazapil, así como en los cañones de Juchipila y Tlaltenango, desde Villanueva y la franja hasta Cuauhtémoc. Para hoy se pronostican cielos poco nubosos y también con lluvias aisladas principalmente por la tarde noche.

TOLVANERAS

Este domingo, en zonas de Mazapil, Villa de Cos, Melchor Ocampo, Francisco R. Murguía, El Salvador, Pánfilo Natera,

Trancoso, Villa González Ortega y municipios vecinos con Aguascalientes se registraron tolvaneras con vientos de hasta 45 kilómetros por hora (km/h).

Para hoy y durante la madrugada de mañana, según la Conagua, no se descartan lloviznas tanto en el norte como el sureste del estado, siendo los afectados Miguel Auza, Francisco R. Murguía, Cañitas de Felipe Pescador, Mazapil, Río Grande, Villa de Cos, Pinos, Villa González Ortega y Loreto.

Destituyen a delegada en Tepechitlán; su pareja agrede a un poblador

CUQUIS HERNÁNDEZ

Por medio de un oficio, el Ayuntamiento de Tepechitlán dio a conocer que destituyó a la delegada de la comunidad Talesteipa, Enedina Torres Ortiz, luego de que su esposo agrediera físicamente a una persona. Por ello llamaron a su suplente Matilde López López para ocupar el cargo. Lo anterior, luego de que los habitantes de la localidad recabaran cien firmas para la destitución de la delegada al

ENEDINA TORRES señaló que su esposo solo la defendió.

considerar inadecuado el actuar de su pareja, a la que acusaron de abuso de poder.

car que “queda sin efecto su nombramiento como delegada municipal”.

Migrantes buscan reconstruir carretera

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: ILUSTRATIVAS

Paisanos radicados en Estados Unidos iniciaron las gestiones para r econstruir 130 kilómetros de la carretera transversal que une a El Plateado de Joaquín Amaro y Tabasco, Zacatecas, así como a Colotlán, Jalisco, y a Calvillo, Aguascalientes.

El alcalde de El Plateado, Jairo Cuevas Pérez, destacó que la vía es una ruta comercial importante creada para unir a los tres estados y facilitar productos regionales entre ellos, por lo que es necesario rescatarla.

Por lo anterior, explicó, el Club Joaquín Amaro El Plateado Trasnacional, encabezado por Álvaro Villegas, promovió hace alrededor de 16 años la construcción de la carretera; sin embargo, no se llevó a cabo y ahora está deteriorada y requiere mantenimiento.

Es así que la síndica Estephania Montalvo visitó en Chicago a esta comunidad migrante, que es parte de la Federación de Clubes Unidos Zacatecanos en Illinois (FCUZI), para planear el proyecto y comenzar las gestiones con los tres órdenes de gobierno.

EN PIE, JUNTAS

Tras la visita de la síndica, Cuevas Pérez informó que Álvaro Villegas arribó a El Plateado para acompañarlo en las reuniones con los alcaldes de Tabasco, Colotlán y Calvillo, Carlos Fabián Vera Loera, José Julián Quezada Santoyo y Daniel Romo Urrutia, respectivamente.

En las juntas, dijo, se les planteó el interés de mejorar la carretera, así como reunir recursos con el programa 2x1, es decir, que los paisanos también participen.

Finalmente, reconoció que el proyecto apenas comenzó a gestionarse, pero que se espera pronto concretarlo para conseguir el monto que corresponda al gobierno de Zacatecas. LAS LLUVIAS se presentarán en el norte y sureste del estado.

Según Enedina Torres, la agresión ocurrió durante una reunión por el uso de agua potable, donde uno de los asistentes y sus familiares comenzaron agredirla de manera verbal. “Mi esposo solo salió en mi defensa. Luego [el hombre] va y pone su denuncia”.

EL AYUNTAMIENTO DECIDE

Según el documento expedido por el Cabildo, la situación se planteó en sesión extraordinaria del 29 de marzo, cuando se sometió a consideración la separación del cargo de la delegada por las quejas recibidas de los pobladores de Talesteipa. Fue así que se expidió el oficio 350/2025 que firmó el 22 de abril la secretaria del ayuntamiento, Adriana Lozano Gómez, en el que se notificó de la destitución de Enedina Torres. Lo anterior, basados en el artículo 94 de la Ley Orgánica del Estado de Zacatecas, lo cual aprobó el Cabildo que determinó, mediante oficio, notifi -

CUESTIONES POLÍTICAS

Luego de que fue notificada de su destitución por medio de un oficio, Enedina Torres lamentó que el ayuntamiento no la haya llamado para presentarse personalmente y diera su versión de los hechos antes de ser removida como delegada. “Me gu staría que me hubieran dicho las cosas de frente”. Refirió que el Municipio no realizó una investigación ni le informó sobre los problemas e inconformidades de la gente de Talesteipa. Consideró que la gente que recabó las firmas para pedir su destitución son personas que anteriormente ocuparon un cargo en el Comité de A gua y que nunca entregaron cuentas transparentes. Mien tras que ella, aseguró, hizo su labor lo mejor posible, por lo que estimó que la situación fue por cuestiones políticas.

130

KM serán rehabilitados con apoyo interestatal

16

AÑOS tiene la carretera desde su construcción

ESPERAN darle mantenimiento a la vía de El Plateado.
HOY Y MAÑANA podrían registrarse lluvias ligeras.

El regreso del Caxcán, un eco prehispánico

ESAÍ RAMOS

El músico Arturo Pérez Berumen presentará El regreso del Caxcán, un concierto integrado por ocho piezas de su autoría, en español y náhuatl, con temáticas relacionadas a la mitología de la cultura mexica.

El compositor y productor, originario de Tlaltenango de Sánchez Román, explicó que este proyecto “trata de una simbiosis musical lingüística entre el piano y un ensamble vocal.

“[Estos elementos se acompañan] por percusiones, que son ecos de rituales prehispánicos y texturas de instrumentos electrónicos”, detalló.

LA LABOR DETRÁS DEL RITMO

El compositor comentó que realizó una ardua investigación para crear las piezas.

“ No hablo náhuatl, por lo que la primera parte del proyecto fue investigar sobre éste. Estuve varios días en la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) consultando libros para aprender vocabulario, morfosintaxis y gramática.

“[Para el sonido de las canciones] no estamos reinterpretando la música prehispánica, más bien es una imaginación y una fantasía de rescatar ecos de lo que pudieron ser rituales”, mencionó.

Por otra parte, Arturo Pérez destacó que el concierto está inspirado en El retorno deQuetzalcóatl, obra del escritor mexicano Juan Miguel Zunzunegui.

En este sentido, explicó que su proyecto “resignifica la leyenda más importante de la mitología mesoamericana: El Cristo Quetzalcóatl”.

LA CITA

El concierto, de entrada libre, será el 2 de mayo a las 19 horas en el museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.

[El regreso del Caxcán] trata de una simbiosis musical lingüística entre el piano y un ensamble vocal. [Estos elementos se acompañan] por percusiones que son ecos de rituales prehispánicos y texturas de instrumentos electrónicos”

ARTURO PÉREZ

BERUMEN, PRODUCTOR Y COMPOSITOR

En el recital colaborarán las sopranos Lucía Saidalí Hernández Caldera y Cecilia Viridiana Hernández Caldera, así como el barítono Luis Humberto Delgado Flores y el percusionista Alejandro García Bañuelos. El compositor lleva a cabo este proyecto tras resultar seleccionado en el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) de 2024.

MadreTierra , el rostro del festival de la pitaya

EL CUADRO DE ALFREDO HERNÁNDEZ INSPIRÓ EL CARTEL

La pieza muestra simbolismos relacionados a este fruto y el arduo trabajo que significa recogerlo, junto con elementos alusivos a Jalpa

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA

l artista Alfredo

EHernández Velasco presentó la pintura MadreTierra, la cual inspiró el cartel de la edición 17 del Festival Artístico y Cultural de la Pitaya, a realizarse del 16 al 25 de mayo en Jalpa.

El pintor, quien ha participado en proyectos nacionales e internacionales de divulgación de arte, detalló que a su pieza la componen que símbolos relacionados a la pitaya y el arduo trabajo que significa recoger este fruto, así como elementos de la historia y la cultura de Jalpa.

“Como principal elemento se destaca una mujer pitayera al centro de la obra, coronada con un tocado de pitayas abiertas con espinas”, explicó.

Ofrecen asesoría legal a músicos zacatecanos

ESAÍ RAMOS

La Asociación de Autores y Cantautores Vero Ross

(Aacver) es una iniciativa sin fines de lucro que busca apoyar a músicos zacatecanos en temas de derechos de autor y difusión, destacó Victoriana Dueñas Romero, presidenta y abogada de la asociación.

Detalló que el propósito es brindar asesoría legal accesible a los compositores que atraviesan diversos problemas, como contratos de palabra que no los benefician o el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en sus canciones.

“Hay compositores que hacen trato de palabra con una agrupación y resulta que [ésta] se queda con la canción, ya que no hicieron un contrato que cumpliera con todos los requisitos que protejan su obra”, explicó.

La abogada puntualizó que la asesoría sirve para que hagan contratos con bandas o estudios de grabación “con toda la materia legal y obtengan beneficios”.

MÁS INFORMACIÓN l Los músicos o compositores que requieran asesoría legal respecto a contratos o sus obras, pueden comunicarse con la Aacver a través de su cuenta de Facebook, o llamar al 492 174 10 84.

OBJETIVO

l La Aacver busca brindar asesoría legal accesible a compositores que atraviesan diversos problemas, como contratos que no los benefician o el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en sus canciones.

IA Y MÚSICA

En el tema de la IA “hay reglas que los compositores debemos observar, porque si las infringimos, llevamos las de perder. También ahí los vamos a asesorar”, enfatizó Victoriana Dueñas.

Puntualizó que, según sus investigaciones, los compositores pueden usar IA en sus canciones, “pero no hacer toda la canción con esta herramienta, porque corres el riesgo de que toda tu obra se pierda.

“Lo que entiendo es que hay porcentajes y reglas que debes estar observando sobre hasta dónde puedo yo usar en toda mi obra la IA”, detalló.

AYUDA INTEGRAL

La también compositora informó que la Aacver tiene como proyecto visibilizar el trabajo de los músicos, “porque hemos visto que hay mucha necesidad de unirnos.

“En nuestra asociación hay personas que componen y tocan instrumentos, entonces el apoyo sería integral”, destacó.

En ese sentido, añadió que otro objetivo es impulsar a los músicos a interpretar sus temas en espacios públicos.

Los interesados en solicitar más información pueden comunicarse a través de la cuenta de Facebook de Aacver, o llamar al 492 174 10 84.

La protagonista del cuadro porta un collar con un dije de corazón de nopal, también con espinas, “como una representación de lo complicado que es acceder a este fruto que nos da la tierra en la región”, destacó.

ARTE Y ARQUITECTURA

La obra también retrata al Santuario de la Virgen de Guadalupe, porque es un edificio distintivo del municipio, señaló Alfredo Hernández.

El recinto está en el centro de la parte superior del cuadro, “y pareciera que se ve a través de una ventana o arco, que es una representación de un símbolo arquitectónico de Jalpa: nuestro quiosco, que no tiene igual en todo el estado”, expresó.

La pintura permanecerá en exhibición en Café Creativo, ubicado en la calle Concordia 510, también conocida como de Las escaleras, en la zona centro de Jalpa.

TRAYECTORIA

INTERNACIONAL

Alfredo Hernández, quien es originario de Jalpa, se ha dedicado a promover proyectos culturales en compañía de otros creativos en el municipio, a través de su taller de arte, donde enseña a pintar.

En 2023 participó en un convenio con la galería CM2arts en Los Ángeles, California, para participar en exhibiciones colectivas.

Un año después fue parte de un intercambio cultural entre Zacatecas, Jalpa y Francia, junto con otros dos artistas, para la creación de dos murales públicos en Saint Denis de Gastines.

Como principal elemento se destaca una mujer pitayera al centro de la obra, coronada con un tocado de pitayas abiertas con espinas. [La protagonista del cuadro porta un collar con un dije de corazón de nopal, también con espinas] como una representación de lo complicado que es acceder a este fruto que nos da la tierra en la región”

ALFREDO HERNÁNDEZ

VELASCO, ARTISTA Y GESTOR CULTURAL

Reconocen mal estado de museo; piezas no presentan daños: IZC

ESAÍ RAMOS

Luego de que usuarios denunciaran en redes sociales el mal estado en el que se encuentra una sala del Museo Toma de Zacatecas, María de Jesús Muñoz Reyes, directora del IZC, afirmó que no hay piezas que estén dañadas: “Esa parte la tenemos bien documentada”.

La titular del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) destacó que la situación se trata de un tema de impermeabilización, el cual cumplirán con apoyo de la Secretaría de Obras Públicas (SOP). Indicó que para “combatir a fondo la problemática” comprarán el material, mientras que la SOP colaborará con la mano de obra, aunque no precisó el presupuesto para ello.

Otro problema en el museo es el deterioro del plafón de la sala, el cual “vamos a corregir y a la par tratar con el tema de la impermeabilización con la SOP”, insistió Muñoz Reyes.

Si bien reconoció que aún no hay una fecha para ini -

[El deterioro del plafón de la sala lo] vamos a corregir y a la par tratar con el tema de la impermeabilización con la SOP”

MARÍA DE JESÚS MUÑOZ REYES, DIRECTORA DEL IZC

ciar las obras de reparación, señaló que “el secretario de Obras Públicas, [José Luis de la Peña Alonso], y yo tendremos una reunión próxima para hacer el plan de trabajo y la

ruta crítica de este museo”. Finalmente, la funcionaria destacó que el Museo Toma de Zacatecas es uno de los más visitados, sobre todo en las semanas Santa y de Pascua.

MUESTRA elementos alusivos a Jalpa.
EL COMPOSITOR, Arturo Pérez Berumen.
EN REDES sociales dieron a conocer el estado del recinto.

AGÓNICO PASE DE MINEROS A SEMIFINALES

AVANZARON POR MEJOR POSICIÓN EN LA TABLA GENERAL DE LA LIGA DE EXPANSIÓN MX

La vinotintologró la hazaña con los goles de Anderson Villacorta y Pablo Padilla, quienes pusieron el marcador global 2-2, que terminó por beneficiar a los locales

Mineros logró la hazaña y avanzó a las semifinales de la Liga de Expansión MX tras derrotar 2-0 a los Venados de Mérida en el partido de vuelta de los Cuartos de Final que se disputó en el estadio Carlos Vega Villalba.

El criterio de desempate favoreció a los de casa por estar mejor posicionados en la Tabla General, luego de igualar en el global 2-2. Ahora, se medirán con La Jaiba Brava de Tampico Madero en la antesala por el título.

PRIMEROS

45 MINUTOS

El escenario para que Mineros consiguiera el pase estaba más que puesto desde que comenzó a rodar el balón, pues la afición estaba conectada con el equipo y ansiosa de gritar ¡gol! La presión e insistencia de los locales anunciaban la posible remontada, pero el invitado principal no caía, aun y cuando Luis Razo mandó la esférica al fondo de las redes, pues fue anulado por

posición adelantada. Mientras transcurrían los minutos parecía que todo terminaría en un fracaso, pues hasta la lluvia se hizo presente como pronosticando una mala noche para la vinotinto

LA HAZAÑA

El apoyo de la afición que no dejó de alentar rindió frutos en el segundo tiempo, pues solo bastaron cinco minutos para que Anderson Villacorta comenzara con el vals minero al marcar el primero de la noche. Con los ánimos por los cielos, mantuvieron la presión en ofensiva en búsqueda del segundo tanto que les diera momen táneamente el pase. Fue hasta el minuto siete del tiempo reglamentario que

MARIANO RIVERA Y AARÓN ALEMÁN REPRESENTARÁN A LA ENTIDAD

Avanzan arqueros a la Olimpiada Nacional 2025

TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

Tras una larga jornada en la Unidad Deportiva de Guadalupe (UDG), Braulio Aarón Alemán Luévano y Mariano Rivera Gutiérrez se ganaron su pase a la Olimpiada Nacional de Arquería 2025.

Ambos atletas registraron los puntajes más altos de la eliminatoria, superando con creces a 13 participantes. Con 517 puntos, Aa -

rón Alemán representará a la entidad en la modalidad Arco recurvo, en la categoría Sub 14. Mariano Rivera hizo lo propio al liderar la Tabla General con 574 unidades, hecho distingue a Zacatecas de cara a la próxima competencia que se disputará en Tlaxcala, aun con fecha por confirmar. En la fase estatal participaron los equipos Arqueros de Plata, Río Grande y la Academia. Estos últimos fueron los clasificados.

Pablo Padilla prendió un fogonazo que se coló en el arco rival para convertirse en el héroe de la película.

A pesar de tener su boleto a semifinales, la vino tinto tuvo que echarse para atrás para defender el resultado, estrategia

que funcionó luego de que Alonso García sacara el balón de la línea en el último suspiro del partido. Tras el silbatazo final, el Vega Villalba estalló de emoción, con una afición que sueña con ver el primer campeonato de Mineros en la Liga de Expansión MX.

Igualan Tampico y Halcones en la LMFG

TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

Los conjuntos Fovissste Tampico Madero y Halcones de La Era igualaron a un gol en la jornada 6 de la Liga Municipal de Futbol de Guadalupe (LMFG).

Éste no fue el juego de los azules, pues con este resultado cortaron una seguidilla de cinco victorias al hilo. Además, ponen en riesgo su liderato de la categoría Primera.

Tampico se fue rápidamente al frente con el tanto de J osé Gómez, que los hizo soñar con conseguir su sexto triunfo.

No obstante, en la parte final los rayos se hicieron del balón y tras una jugada de peligro, Joan López marcó el gol de la igualada. Fovissste tuvo una última oportunidad, pero el balón se estrelló en el poste, por lo que tuvieron que conformarse con el empate en el campo 2 de la U nidad Deportiva de Guadalupe (UDG).

Semana Santa, un desperdicio para la promoción del ejercicio físico

La ausencia de una estrategia coherente para implementar cursos deportivos durante las vacaciones de Semana Santa en Zacatecas revela la desconexión alarmante entre el discurso oficial sobre combatir el sedentarismo infantil y las acciones concretas.

Mientras otras entidades federativas aprovechan estos recesos escolares para ofrecer alternativas de actividades físico deportivas, Zacatecas sigue sin aprovechar dichos periodos. Las autoridades estatales y municipales de la entidad han sepultado estos cursos en tierras muy profundas ante la falta de una amplia visión. La oferta existente es limitada o mejor dicho nula, tanto en la capital como en la mayoría de las cabeceras municipales, dejando a niños y adolescentes sin opciones accesibles.

Más preocupante aún resulta la improvisación en estos programas cuando se tiene instructores sin certificaciones adecuadas, infraestructura deficiente y ausencia de un enfoque integral que combine el ejercicio físico con nutrición y salud mental.

El desaprovechamiento de estos periodos vacacionales resulta particularmente grave considerando las alarmantes estadísticas de obesidad infantil y los altos índices de violencia en el estado.

Mientras las familias zacatecanas buscan desesperadamente opciones para mantener activos y ocupados a sus hijos durante las vacaciones, las instalaciones deportivas públicas permanecen cerradas o inaccesibles.

La solución demanda un replanteamiento urgente: convertir estos cursos en programas sistemáticos con presupuesto etiquetado, personal calificado e infraestructura digna.

El ejercicio físico vacacional DEPORTE

no debe ser un lujo sino un derecho accesible para todos los menores, independientemente de su condición socioeconómica y oportunidades.

Zacatecas merece una política deportiva infantil y juvenil que trascienda el nulo aprovechamiento y construya hábitos permanentes. Los cursos físico deportivos de Semana Santa podrían ser el primer paso hacia esa transformación pendiente.

Convocan a Marcela a la Selección Sub

13

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

La zacatecana Marcela Santos fue convocada por quinta ocasión a la Selección Nacional Mexicana Sub 13 para enfrentar futuras competencias. La defensa del Club León 400 reportará con el Tri en la Ciudad de México para tener una ardua preparación. Esta concentración no solo le servirá para conocer a sus compañeras de equipo, sino para reforzar sus cualidades tácticas y físicas.

LA SINERGÍA de la afición con los jugadores fue clave para que lograran el objetivo.
TUVIERON que conformarse con la repartición de puntos.
ES LA QUINTA ocasión en la que portará la playera del Tri.
● JEREZ DE GARCÍA SALINAS. Niños, jóvenes y adultos disfrutaron de principio a fin el desfile de Carros
colonia Centro, como
San Luis y la Del Hospicio, hasta terminar en la Glorieta García Salinas.
evento culminó con una exhibición en el parque La Alameda. STAFF
EL TANTO de Villacorta les dio vida.
MINEROS VENADOS

EL ADIÓS DEL CAPI CHACHA

SE RETIRA DEL FUTBOL PROFESIONAL TRAS UN BUEN PASO POR LOS TUZOS

El oriundo de Chihuahua se consolidó con el equipo de la máxima casa de estudios de Zacatecas tras conseguir el campeonato de la Liga Premier

RICARDO MAYORGA

FOTOS: CORTESÍA

ZACATECAS

La Temporada 20242025 de la Liga Premier será un torneo que recordará por siempre Carlos García Coronado, pues fue el último que disputó como jugador y capitán de los Tuzos de

la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

EL INICIO

Su historia comenzó en Delicias, Chihuahua, tierra que lo vio nacer, pero el destino lo llevó a Zacatecas, estado que lo arropó para verlo triunfar con los Tuzos.

Hijo de Arnulfo García y Patricia Coronado, el famoso Cha-

cha creció con la pasión por el futbol al igual que su padre, y con el sueño de algún día jugar profesionalmente.

Esta historia comenzó con un gran guión, pues el oriundo de Chihuahua destacó en las escuelas formativas hasta llegar a las Fuerzas Básicas del Club Santos Laguna.

En su paso por inferiores apareció por primera vez el nombre de Zacatecas, una de las muchas coincidencias que marcarían su destino en la tierra de cantera y plata

“Conozco a Juan Carlos Enríquez y Chuy Zapata, dos personajes muy importantes en el deporte zacatecano, y me hacen la invitación de venir al equipo Club Zacatecas, que estaba en Jerez [de García Salinas]”, relató.

En el primer torneo, Chacha tuvo una de sus mejores versiones futbolísticas, permaneciendo un año en el equipo, hasta que se convirtió en una filial de las Águilas Reales.

“Hicimos un buen torneo, jugué todos los minutos y anoté varios goles”, destacó, mientras recordó lo fundamental que fue Chuy Zapata en sus inicios.

SU PASO POR LIGA DE ASCENSO

Posteriormente, García Coronado acudió a realizar visorías con el Atlas, aunque finalmente le llenó el ojo a un cazatalentos de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara

(UdeG) cuando aún formaba parte de la Liga MX.

“Llego a la Sub 17. Ahí jugué todos los minutos, incluso llegaba a subir a los entrenamientos de la Sub 20 y al primer equipo”, refirió.

Desafortunadamente las cosas cambiaron drásticamente con el descenso de los Leones Negros en 2015, hecho que dio fin a su sueño de debutar en la primera división del futbol mexicano.

No obstante, el camino para Chacha continuó de buena manera, ya que no tardó tanto para que disputara su primer partido en la entonces Liga de Ascenso. ¿El rival?, Mineros.

“Era el destino venir Zacatecas, desde chico decía que si iba a regresar a una ciudad, sería Zacatecas”, aseveró.

Sin embargo, el cambio de entrenadores y la baja de rendimiento le cobró factura, por ello, los melenudos lo dieron de baja.

“De UdeG me voy a Reynosa a la segunda [la Liga Premier], donde fue de mucho aprendizaje, porque no jugué nada en dos años”, puntualizó.

EL RENACER FUTBOLÍSTICO

El lateral derecho estuvo a punto de retirarse del futbol tras el parón futbolístico por la COVID 19, pero fue en ese momento que apareció nuevamente su ángel de la guarda: Chuy Zapata.

“Me dijo que tenía la oportunidad de venir a los Tuzos de la

UAZ, que el profe Rubén Hernández me quería y dije: [vamos] otra vez a Zacatecas”, enfatizó.

Su retorno a la ciudad de cantera y plata le tenía guardado algo muy especial, que se le había negado tanto a él como al equipo universitario: un campeonato a nivel profesional.

Pero para forjar ese camino, Carlos tuvo que aprender cómo impactar en lo emocional para formar un grupo que creyera que todo era posible.

EL CAMINO AL TÍTULO

El Torneo Apertura 2022 de la Liga Premier quedará escrito con letras de oro para Carlos tras conseguir el campeonato de la llamada justa de filiales.

Aunque nadie apostaba por el equipo, Tuzos inició la temporada con el pie derecho, al sumar una seguidilla de triunfos que lo colocaron como el conjunto a vencer.

El cierre de la fase regular fue aún más espectacular, pues la plantilla jugaba bien y tenía una fortaleza mental indestructible, fundamentales para encarar la Liguilla.

Su primer rival fue Aguacateros, un duro equipo, pues en “el partido de allá [en Michoacán] sentías que la gente mordía, ya que la tenías al lado”, aunque a final de cuentas salieron vence-

dores y avanzaron a la Semifinal.

En esta instancia se toparon a un rival más complejo, Cafetaleros de Chiapas, pero la UAZ no se dejó intimidar y con un marcador global de 7-2 obtuvieron su pase a la Gran Final.

En el duelo por el título se midieron ante Tampico Madero. En el de ida lo ganaron 3-1 con goles de Denilson Villa, Jair Aguilar y Armando Bernal.

El partido decisivo fue el 13 de noviembre de 2022 en el estadio Tamaulipas, donde “me acuerdo que la primera jugada fue por mi banda, un tiro de un colombiano que pega en el poste y toda la gente gritando. [En ese momento] reaccionamos”, recordó Carlos.

Resaltó que el aguantar fue la clave del campeonato y aunque recibieron un gol al minuto 75 la historia ya estaba escrita para que el conjunto zacatecano ganara su primer título de liga. El grito de “campeón, campeón” retumbó en todo Zacatecas aquella noche del 13 de noviembre, en la que García, gracias a su liderazgo, fue clave para lograr el objetivo.

Después de dos años y cinco meses de lograr la hazaña, el eterno capi le dice adiós a las canchas profesionales, dejando un legado imborrable no solamente en la universidad, sino en el futbol del estado.

INICIÓ su carrera profesional en las Fuerzas Básicas del Santos.
ALCANZÓ la gloria el 13 de noviembre de 2022.

Sorprende el repunte de la economía

Febrero. Impulsa sector industrial crecimiento de 1%; evitaría México recesión, prevén

La economía mexicana sorprendió con un repunte de 1 por ciento a tasa mensual en febrero, lo que representó su mayor alza desde abril de 2023, impulsada por el sector industrial, que creció 2.5 por ciento.

Actividad económica

Variación % mensual del IGAE

Fuente: INEGI.

IVÁN MANCILLAS (COMPARTAMOS BANCO)

IMPACTO SOCIAL DE LA BANCA, ENTRE LOS PENDIENTES.

ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS

JULIO CARRANZA (ABM)

Según analistas, las cifras del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y los datos esperados para marzo, apuntan a un ligero crecimiento en el primer trimestre, con lo que el país evitaría una recesión técnica, aunque avizoran que la actividad seguiría débil. La economía mundial se perfila a una nueva globalización regionalizada, por lo que los expertos dicen que México tendría que observar la manera en que se adapta a esto, más allá de un tema recesivo.

—Mario Luna

HAY NUEVOS JUGADORES; LA COMPETENCIA ES PAREJA.

Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO

Incumple acuerdos del T-MEC reforma a Ley de Telecom

La reforma a la Ley de Telecomunicaciones, en discusión, desata y enciende alertas legales, pues podría incumplir acuerdos del T-MEC, advierten expertos.

—Christopher Calderón

RICARDO MONREAL SENSATA, PRUDENTE Y CORRECTA, DECISIÓN DE LA PRESIDENTA DE PONER A CONSULTA REFORMA DE TELECOMUNICACIONES.

Antonio Navalón AÑO CERO

MÁS TARDAR, HOY

REFUTA PROYECCIONES DE DEUDA DEL FMI 'No somos piñata de nadie': Sheinbaum

CAMPECHE. La mandataria instó a estadounidenses a hablar de su país, que bastantes problemas tiene. Exige no usar a México para hacer campaña.

JULIO BERDEGUÉ

Sobre el gusano barrenador, ofrece a EU colaboración.

COMANDO NORTE DE EU

Aumenta en 200% personal desplegado en la frontera sur.

Macario Schettino FUERA DE LA CAJA

SÓLO 41% AVALA GESTIÓN. Aranceles y agenda migratoria impactan sus primeros días; es el presidente de EU con menor apoyo en 70 años.

CONVERSACIÓN CON ZELENSKI ABREN VÍA PARA UN POSIBLE CESE AL FUEGO; TRUMP DICE QUE TAL VEZ PUTIN ES QUIEN NO QUIERE TERMINAR LA GUERRA.

Lourdes Mendoza SOBREMESA

Cómo Trump borró

9.5 billones de dólares en semanas

Desde mediados de febrero de 2025, los mercados bursátiles globales han sufrido una fuerte caída, marcando uno de los episodios más turbulentos desde la crisis financiera de 2008. Según el Bloomberg World Index, desde el 19 de febrero hasta la fecha más reciente, los mercados han perdido alrededor del 7.2% de su valor, lo que representa una destrucción combinada de capitalización cercana a los 9.5 billones de dólares. Para dimensionar, esta cifra equivale aproximadamente a cinco veces el PIB de México registrado el año pasado.

La caída del índice S&P 500 fue del 9.9%, mientras que el Nasdaq retrocedió un 13.2%. Esta fuerte contracción se atribuye principalmente a las políticas comerciales del presidente Donald Trump, cuyo punto de inflexión fue la imposición generalizada de aranceles el pasado 2 de abril, conocido como el "Día de la Liberación". Los aranceles llegaron hasta un 145% en ciertos productos chinos, generando una ola masiva de ventas en los mercados. En solo dos días, el S&P cayó un 11% y el Nasdaq un 12%.

La tensión comercial también se extendió a Canadá y México, aumentando la incertidumbre global sobre las relaciones económicas futuras de Estados Unidos. Este ambiente adverso no solo afectó a los inversionistas institucionales, sino que golpeó significativamente los fondos de pensión y redujo los recursos disponibles para el retiro.

Las llamadas "Siete Magníficas" (Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta, Nvidia y Tesla), empresas emblemáticas del sector tecnológico, han sido particularmente golpeadas por esta crisis:

Tesla: Perdió cerca del 21% de su valor por menores utilidades, caída en ventas y dudas sobre su estrategia.

Nvidia: Disminuyó aproximadamente un 20%, afectada por nuevos competidores y dudas sobre la sostenibilidad de su crecimiento.

Apple y Alphabet: Registraron caídas del 14.3% y 12.5%, respectivamente, reflejando la presión sobre las tecnológicas.

Amazon: Cayó un 16.7%, enfrentando un entorno desafiante.

Meta: Experimentó una fuerte baja del 22.3%.

Microsoft: Mostró una caída más moderada del 5.5%.

Estas empresas, debido a su alta ponderación en los índices, provocaron un efecto dominó, extendiendo la volatilidad a todo el mercado.

Consecuencias más allá de los mercados El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la baja sus perspectivas para el crecimiento económico global en 2025 a un 2.8%, señalando específicamente las tensiones comerciales como factor determinante. En Estados Unidos, el impacto económico directo de los nuevos aranceles se estima equivalente a un aumento tributario de 800 mil millones de dólares, afectando las ganancias corporativas y aumentando los precios al consumidor.

Aunque se han registrado recuperaciones temporales, la volatilidad persiste y el índice VIX ("índice del miedo") ha alcanzado niveles comparables a los de la pandemia de 2020. Los expertos anticipan que, incluso si se revierten algunas políticas comerciales, la recuperación económica será lenta y complicada, debido al daño estructural ocasionado a las cadenas de suministro y la disminución en la confianza de los inversionistas.

En este contexto, la recomendación para los inversionistas es mantener carteras diversificadas y prepararse para una volatilidad prolongada. El desplome bursátil actual sirve como un poderoso recordatorio de la fragilidad financiera frente a políticas económicas impredecibles y tensiones geopolíticas. La resiliencia y adaptabilidad serán esenciales para enfrentar con éxito los desafíos que se avecinan.

Pumas-Rayados, por el último boleto a la liguilla; Pachuca, dentro

UNA NOCHE INSPIRADA del portero Alex Padilla —que usó las técnicas distractoras del arquero campeón del mundo Emiliano Dibu Martínez— tiene a Pumas con vida en el Clausura 2025 de la Liga MX, luego de vencer en tanda de penaltis a los Bravos, en Juárez. Tras un 1-1 en 90 minutos —en un duelo retrasado por más de una hora por una tormenta de arena—, los universitarios, que estuvieron más de 60 minutos con 10 hombres, y los fronterizos definieron el Play-In desde los 11 pasos; los Bravos fallaron cuatro y los Pumas tres, por lo que los auriazules avanzaron y enfrentarán a Monterrey —que perdió en casa 2-1 con Pachuca en el otro duelo de esta fase— por el último boleto a la liguilla. Con su victoria, Tuzos calificó y enfrentará al América en cuartos de final. —Antonio Ortega.

INDICADORES LÍDERES

ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Economía mexicana sorprende con alza de 1% durante febrero

Es su mayor avance en 22 meses, y fue impulsada principalmente por la industria

Las cifras apuntan a que en el primer trimestre se evitó una recesión técnica

MARIO LUNA

mluna@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana sorprendió con un repunte de 1.0 por ciento a tasa mensual durante febrero, lo que representó su mayor alza en 22 meses, desde abril del 2023, impulsada principalmente por el sector industrial.

De acuerdo con los analistas, los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y las cifras esperadas para marzo apuntan a un ligero crecimiento del PIB en el primer trimestre, con lo que el país evitaría una recesión técnica, aunque avizoran que la actividad productiva seguirá débil en los siguientes meses.

La actividad industrial repuntó 2.49 por ciento mensual, en las cifras ajustadas por estacionalidad, lo que representó su mejor desempeño desde septiembre de 2020, según los registros del INEGI. Destacó el avance de las manufacturas, de 2.94 por ciento mensual, el mayor desde marzo de 2021. La construcción creció 2.82 por ciento y la minería subió 0.82 por ciento.

Por su parte, el sector de servicios creció 0.61 por ciento, y con ello logró su mejor cifra desde mayo de 2024. En su interior, el rubro de esparcimiento cultural y deportivo fue el que más destacó al crecer 5.39 por ciento mensual.

En tanto, las actividades primarias crecieron al 1.0 por ciento mensual, acumulando tres meses en positivo.

Pese a la incertidumbre

La actividad económica registró en febrero su mayor alza en casi dos años, impulsada por industrias como la manufacturera y la construcción; pese al repunte, se mantienen vigentes las expectativas de desaceleración en los próximos meses.

Variación porcentual mensual del IGAE

Las que crecieron

Servicios de esparcimiento

Servicios profesionales

Industrias manufactureras Construcción

Servicios de apoyo a los negocios

Las que disminuyeron

Servicios de salud

Transportes, correos y almacenamiento Servicios*

Otros servicios

Información en medios masivos

0.3%

DE AVANCE

Registraría la economía en el primer trimestre de este año, con respecto al trimestre previo. 0.6%

DE CAÍDA

Trimestral, registró la actividad productiva en el último trimestre de 2024.

SORTEA RECESIÓN

Andrés Abadía, economista en jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics, señaló que las cifras sugieren que, a primera vista, la economía mexicana podría haber evitado una recesión técnica en el primer trimestre.

"El PIB aumentaría 0.3 por ciento trimestral en el primer trimestre si el IGAE se mantiene estable en marzo, tras una caída del 0.6 por ciento en el cuarto trimestre. Dicho esto, los riesgos siguen inclinados a la baja, y es probable que se produzca una recuperación parcial en marzo", indicó.

Miguel González, coordinador del Centro de Estudios Financieros y Finanzas Públicas de la Facultad de Economía de la UNAM, señaló que aún no se confirma una recesión, pero sí una desaceleración.

A TASA ANUAL

forma en que se calcula la desestacionalización en el IGAE está sujeta a imperfecciones y febrero es un mes particularmente difícil, por lo que debemos ser cuidadosos”, señaló.

Analistas de Banco Base destacaron que, considerando este crecimiento de 1.01 por ciento en febrero y la estimación de una contracción de 0.02 por ciento en marzo según el IOAE, el PIB del primer trimestre del 2024 estaría mostrando un crecimiento de 0.27 por ciento, con respecto al trimestre anterior.

Asimismo, analistas de Banamex señalaron que el dato positivo de febrero y la información oportuna de marzo, estiman una variación trimestral nula para el PIB del primer trimestre, mejor que la contracción de 0.2 por ciento estimada antes del dato sorpresivo, y después de una contracción de 0.6 por ciento en el cuarto trimestre del 2024.

SEGUIRÁ DEBILIDAD

Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina, de Goldman Sachs, señaló que, de cara al futuro, es probable que la actividad económica se enfrente a dificultades derivadas de la incertidumbre política postelectoral, un impulso fiscal negativo y una débil confianza empresarial.

El IGAE creció 0.5% en febrero, con lo que ligó dos meses consecutivos al alza; los servicios aumentaron 1.0% y la industria 0.4%.

“Lo profundo que pueda ser dicha desaceleración depende de la percepción de riesgo, ya sea de empresas, inversionistas o consumidores, ante la incertidumbre interna del país, con la reforma judicial, y externa, con el tema arancelario”, indicó.

Agregó que la economía global se perfila hacia una nueva concepción de una globalización regionalizada. "En este escenario tendremos que observar la manera en que se adapta la economía mexicana, más allá de un tema recesivo".

Mario Correa, analista independiente, consideró que cifras del IGAE deben tomarse con muchas reservas y es importante esperar diversos indicadores que aún no se publican para dar una mejor conclusión sobre la recesión. “La

“Se prevé que la inversión pública se modere dada la necesidad de consolidación fiscal, y que la inversión privada se vea afectada por la incertidumbre interna y externa, en particular en relación con la política comercial estadounidense y el resultado de la revisión del T-MEC”, apuntó.

Para Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más, si bien las cifras del IGAE fueron favorables, se estima que la actividad mantenga cierta fragilidad, al menos, en lo que resta del primer semestre, en un entorno de elevada incertidumbre económica.

“Si el panorama se empieza a despejar, la actividad podría reactivarse en el segundo semestre. Así, prevemos que el PIB crezca 0.5 por ciento este año”, agregó. Banamex prevé que, con base en las perspectivas para los determinantes de la actividad, en particular los efectos de la elevada incertidumbre por factores externos e internos, se anticipa que se mantendrá débil en los próximos meses.

Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

En los últimos meses, previo a toda la guerra arancelaria que hoy se vive, en la Secretaría de Economía con Marcelo Ebrard al frente, se empezó a trabajar en revivir no sólo la marca Hecho en México, sino ir más allá, y buscar que los proveedores mexicanos estuvieran certificados y fueran quienes surtieran a las empresas internacionales que operan en el país, pero también al mismo gobierno.

Así, en estos meses vimos importantes decomisos de mercancía ilegal de origen asiático encabezados por diferentes dependencias, también denuncias en contra de agentes aduanales, e incluso que se hizo caso a la industria textilera mexicana de identificar a las empresas que de forma ilegal traen mercancía a México, le ponen etiqueta de que está hecha en el país y la venden a Estados Unidos, lo que ha sido una de las quejas principales de aquel país y motivo de aranceles y parte de todo el problema que hoy se vive.

Con el programa Hecho en México que lleva, por cierto, Barbara Botello, se buscaba no sólo fomentar el nacionalismo, sino precisamente como decía, que los empresarios mexicanos vendan productos hechos en el país con insumos hechos aquí y con el sello de Hecho en México, pero la gran sorpresa al menos hoy en la industria textilera, es que parece que sólo quedará en buenos propósitos, ya que las malas prácticas y la corrupción en gobiernos siguen vivos.

Un caso que ya denunció la industria textil es en el Estado de México que gobierna la profesora Delfina Gómez, pues, más allá de que puedan hacer licitaciones directas y eliminar una competencia justa para todos, se terminó contratando a una empresa que todo lo que deberá surtir de acuerdo con la licitación pública para la adquisición de co -

Jeanette Leyva Reus

Hecho en México, ¿destinado al fracaso?

bertores y colchonetas para atender necesidades de familias vulnerables de los municipios de la entidad y para los adultos mayores de los sistemas municipales DIF del Estado de México, ¡son chinas!.

Esto sin contar que las violaciones e irregularidades presentadas a la ley de adquisiciones y al reglamento estatal en el proceso fueron infinitas, desde que la licitación, no fue difundida ni publicada en la plataforma de transparencia del gobierno del Estado, ni en ninguna otra plataforma oficial, de que no hubo invitación abierta de al menos a tres empresas para presentar sus propuestas y que quien ganó tiene cero experiencia.

La única “invitada” a la fiesta fue la empresa Gariyuc Comercios y Logística, que tiene como representante a Maricela Quiroz Vázquez y que es una empresa registrada como comercializadora, dedicada a la importación de productos de China y su domicilio fiscal es una casa habitación y no una fábrica, o en su defecto un comercio, y recibirá la orden de compra por más de 18 millones de pesos, y todos serán productos chinos, además de que su registro corresponde a que importa autopartes desde Qingdao, China; nada relacionado con la industria textil.

Las alertas y el enojo no son para menos, por lo que, además de las quejas y denuncias formales, está el hecho, de que ni en la propia casa del gobierno, se busca fomentar el contratar empresas mexicanas que

tengan productos hechos en el país; incongruencia o ¿corrupción?, se preguntan todos.

Más corrupción en CFE Y sigue la mata dando, en temas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que lleva Emilia Calleja, pues resulta que hay una investigación en las carboeléctricas de Nava, Coahuila, en donde se encontró un esquema de probable corrupción en la compañía. Resulta que durante meses se adquirieron entre 2 y 2.5 millones de litros de diésel semanalmente a sobreprecio de hasta 7 pesos por litro; ahí se señala al gerente regional interino de CFE Generación IV, José Manuel “Pepe” Robles, que suspendió la compra de carbón local, ya que dijo que era de mala calidad y promovió el uso intensivo de diésel, el cual se asegura fue comprado a sus familiares. Esta operación fue denunciada por cerca de 70 productores de carbón, quienes dieron pruebas a la administración federal de los posibles actos de corrupción, pues esos cambios originaron problemas en empresas de la región. No hay que olvidar que en marzo, la Marina decomisó un buque con 10 millones de litros de diésel ilegal en Altamira; tras ello, CFE

suspendió el consumo en esa ciudad de Nava.

Además, contratos previos de carbón fueron adjudicados a empresas vinculadas a Tania Flores, alcaldesa de Múzquiz; el tema es que hay varias carpetas de investigación en curso y se auditan ahora los procesos y quizás se logren frenar algunas compras irregulares presupuestadas, ya veremos.

Relevo en INVEX Controladora Con el primero de mayo llegan los relevos a Invex Controladora, grupo empresarial con divisiones de servicios financieros, transición energética y promoción de inversiones, pues Juan Bautista Guichard Cortina asume como nuevo director general de Invex Controladora y es que es el relevo generacional de su padre, Juan Bautista Guichard Michel, quien se mantiene como presidente del Consejo de Administración y que durante varios años también estuvo al frente del banco.

Guichard Cortina es consejero propietario de Invex, y director general de Ammper, la división energética del grupo y que es el tercer suministrador por capacidad en el mercado eléctrico mayorista en México, y representa el 50 por ciento de los ingresos operativos de la Controladora, además de dirigir Invex Capital, dedicada a la promoción de inversiones.

Simulacro Nacional

Este martes hay que tomar sus precauciones, será el Simulacro Nacional que organiza Protección

Civil, que tiene al frente a Laura Velázquez; será, ahora sí dicen, el primero en donde en los celulares se recibirá también la alerta, proyecto que tienen en marcha desde hace un tiempo, y que el año pasado no funcionó. Por el bien de la prevención, se espera que este martes sí reciban todos en sus celulares un mensaje de alerta, motivo por el que nadie debe alarmarse y que la cultura de la prevención siga permeando en todo el país. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Marcelo Ebrard
Laura Velázquez
Juan Guichard Michel
Emilia Calleja

Aparecen algunos contrapesos a Trump ¿Funcionarán?

La irrupción del Presidente Trump en un segundo periodo a la Oficina Oval, con el control total del Congreso, y con el ejercicio de un poder aparentemente absolutista, ha generado un enorme caos en distintos aspectos de la civilización. En la Economía de Mercado, en el Sistema Monetario Internacional, en los equilibrios geopolíticos, en la Ideología de Género, en la cuestión ecológica. Su asistencia al funeral del Papa Francisco en Roma lo posicionó como el nuevo “Augustus Imperator”.

Hasta ahora el ejercicio del poder se ha dado mediante órdenes ejecutivas y decretos, no mediante iniciativas legislativas al Congreso. La base de este estilo de gobernar está en la declaración de la “emergencia económica” firmada desde el primer día de su mandato, argumentando el enorme déficit comercial, la pérdida de empleos manufactureros, el tráfico de drogas y el flujo migratorio. Esto se ha convertido en un embate fatídico contra la Democracia y sus instituciones.

¿Cómo puede justificarse esta

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

declaración de la economía en emergencia, si Estados Unidos estaba creciendo cerca del 3% con una tasa de desempleo del 4% considerada Pleno Empleo? Es increíble que en la legislación americana

REUNIONES

PRIMAVERA

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, se reunió la semana pasada en Washington con representantes de las calificadoras Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s, en el marco de las Reuniones de Primavera del FMI y del Banco Mundial.

no está previsto que, en cuestiones de Seguridad Nacional, o de Emergencia Económica, alguien debe de calificar si realmente se está ante una crisis, o ante un episodio de vulnerabilidad extrema que permita que el Presidente en turno tenga temporalmente más poder que el Congreso en su conjunto.

La declaración de la emergencia económica de ahora está contemplada en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) aprobada en 1977 para abordar las preocupaciones del Congreso sobre el poder sin control conferido a los presidentes por la Ley de Comercio con el Enemigo de 1917. La Ley otorga autoridad ejecutiva sobre emergencias en tiempos de paz. Tradicionalmente, esta Ley se ha utilizado para imponer sanciones a países, empresas e individuos. En abril, Trump calificó el “gran y persistente déficit comercial” del país como una emergencia nacional.

En un constante devenir de decisiones irracionales y precipitadas, que al poco tiempo son revertidas o suspendidas,

el déficit fiscal ampliado de 5.7 por ciento en 2024, su nivel más alto desde fines de los años ochenta, a un rango entre 3.9 y 4 por ciento este año, y de contener la deuda total, en 52.3 por ciento del PIB en este año, a pesar de la expectativa de un estancamiento o crecimiento negativo de la economía mexicana en 2025.

Los expertos temen que, si se deteriora la relación comercial con Estados Unidos, Moody’s y Standard and Poor's pudieran bajar un peldaño la calificación crediticia de México en lo que resta del presente año, y que, si el panorama no mejora para 2026, entonces Fitch pudiera degradar a México, con lo que el país perdería el grado de inversión.

Por otra parte, Hacienda detalló que, durante su estancia en la capital de Estados Unidos, Edgar Amador participó en diversas sesiones y sostuvo reuniones bilaterales con organismos multilaterales, instituciones financieras y bancarias e inversionistas.

han empezado a surgir algunos eventos que pudieran convertirse en contrapesos al Presidente omnipotente. La última palabra la tendrá la Suprema Corte.

1. La reacción de los mercados financieros, en particular la salida de recursos del mercado de Bonos del Tesoro norteamericano. El desplome del precio de los Bonos del Tesoro que implica una fuerte salida de recursos, probablemente de los bancos centrales de Japón y de China, fue quizás uno de los elementos que llevó al Presidente Trump a declarar la suspensión de 90 días a sus aranceles recíprocos anunciados unas horas antes.

2. Demandas de Gobiernos Estatales: El gobierno del Estado de California interpuso una demanda el 16 de abril, en donde la oficina del gobernador Gavin Newsom mencionó que el perjuicio que los aranceles contra México , China y Canadá causan a los consumidores y las empresas de la quinta economía más grande del mundo.

3. Otras demandas iniciadas por los legisladores en el Congreso. Siete senadores republicanos respaldaron una iniciativa bipartidista para reafirmar los poderes del Congreso para fijar aranceles en medio de una creciente inquietud en su partido sobre el costo económico de la guerra comercial. Existe un claro malestar entre

GUSANO

BARRENADOR

Urge

El encuentro forma parte de reuniones frecuentes de las autoridades financieras del país con las agencias, para responder sus inquietudes acerca del manejo de la política fiscal de México. Analistas estiman que el secretario habría tratado de tranquilizar a las calificadoras, reiterando el compromiso del país de disminuir

Asimismo, el secretario tomó parte en la sesión ministerial del G20, en la que intervinieron los ministros de Finanzas de casi 50 países, y en las sesiones generales del FMI y el Banco Mundial.

Además, se reunió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, para abordar diversos asuntos relacionados con la cooperación institucional entre ambos países.

los legisladores republicanos por los aranceles de Trump, pero por ahora muchos apoyan las medidas o temen demasiado ser castigados por Trump por su deslealtad como para romper filas.

4. Demandas de empresas particulares: Emily Ley Paper Inc., una pequeña tienda minorista que vende productos de papelería bajo la marca Simplified, presentó una demanda en respuesta a las dos primeras rondas de aranceles a las importaciones procedentes de China, La empresa, representada por la New Civil Liberties Alliance, un poderoso grupo legal con financiación conservadora, afirma que sufrirá graves daños por los gravámenes inconstitucionales y argumenta que los aranceles no son necesarios para resolver la crisis de opioides. En otra demanda, miembros de la Nación Blackfeet, una tribu nativa americana de Montana que se beneficia del comercio con Canadá, cuestionan el argumento de Trump de que los flujos de drogas justifican aranceles a las importaciones procedentes de Canadá. Liberty Justice Center, de tendencia libertaria, en nombre de cinco pequeñas empresas, argumenta que la emergencia relacionada con el déficit comercial estadounidense, declarada por Trump para justificar aranceles posteriores, es producto de su propia imaginación.

EU a México a combatir plaga

JASSIEL VALDELAMAR correo@elfinanciero.com.mx

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) advirtió formalmente al gobierno mexicano que, de no atenderse de inmediato las barreras que impiden el combate eficaz contra el gusano barrenador del ganado (gusano barrenador del Nuevo Mundo, NWS), se suspenderán las importaciones de ganado en pie, bisontes y equinos provenientes de México a partir del 30 de abril.

En una carta enviada al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Antonio Berdegué, la secretaria estadounidense Brooke L. Rollins expresó su "profunda preocupación" por el brote que continúa expandiéndose en el sur de México, enfatizando que cada día perdido compromete los esfuerzos binacionales.

"Nos encontramos en un punto de inflexión crítico en nuestra campaña conjunta contra esta plaga", advirtió Rollins, quien reclamó que las restricciones impuestas a las operaciones aéreas de Dynamic Aviation —empresa

Obstruyen. EU acusa también que las aduanas mexicanas han impuesto aranceles a piezas de aviación, equipos y hasta a moscas estériles, financiados por el gobierno de EU.

Solución. El USDA solicitó, de manera urgente, la autorización operativa de Dynamic Aviation por un mínimo de un año o de forma indefinida, y la eliminación de dichos aranceles.

contratada por USDA APHIS para liberar moscas estériles— comprometen la eficacia de la técnica del insecto estéril (SIT), pilar de la estrategia de erradicación.

La misiva detalla que las autoridades mexicanas han limitado a Dynamic a operar bajo un permiso temporal de apenas 60 días, lo que genera incertidumbre operativa. Además, se le restringió a volar solo seis días a la semana, cuando el éxito de la erradicación depende de una liberación aérea continua los siete días.

AGENDA. Edgar Amador, secretario de Hacienda, expuso las perspectivas del país. ESPECIAL

COMPARTAMOS BANCO

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Un pendiente que tienen los bancos en el país es darle más relevancia a su impacto social, ya que si bien hay pasos en la materia, aún hay oportunidades, señaló Iván Mancillas, director general de Compartamos Banco.

Ante los cambios que vienen dentro de la Asociación de Bancos de México (ABM), destacó que hay muchas propuestas enfocadas a temas más incluyentes, sobre todo en bancos de menor tamaño.

“Me parece que en la medida en que pueda ser una agenda mucho más ambiciosa en temas de impacto social, educación e inclusión financiera, con que aparezcan en un buen lugar en la agenda ya es ganancia, porque seguramente habrá en el gremio un trabajo más

HACIA DELANTE

Compartamos proyectó que el banco puede alcanzar otro nivel a través de la tecnología a fin de llegar a más clientes.

conjunto y más consolidado”, señaló en entrevista previa a la 88 Convención Bancaria.

Precisamente en el tema de inclusión financiera es que Compartamos Banco considera que todavía se tiene que hacer un esfuerzo para llevar productos financieros que aporten al crecimiento de los mexicanos.

Tras los datos que arrojó la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2025, el banquero sostuvo que el terreno todavía no está cubierto y hay que trabajar muy fuerte sin quitar el dedo del renglón.

Celebra banca ingreso de nuevos jugadores Impacto social de la banca, con pendientes

JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx

El sector bancario vive momentos de cambios, los cuales serán más intensos a futuro, sobre todo por la entrada de nuevos participantes con un origen 100 por ciento digital. Ahora, con una competencia pareja, que gane el mejor y que decida el cliente, señaló Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

La digitalización de los servicios financieros redefinió la forma de acercarse a los usuarios y en esta transformación, los bancos que ya operan en el país han invertido en modernizar sus sistemas a fin de “subirse” al tren del cambio, en otras palabras, ha hecho lo que le corresponde, aseguró.

“Veo una banca en constante cambio positivo, o sea, comparemos lo que hoy tenemos como banca en México a lo que teníamos tan solo hace 10 años. Es un cambio brutal el que ha habido y ha sido un cambio positivo”, remarcó en entrevista en el marco de la 88 Convención Bancaria.

No obstante, enfatizó que muchos de estos participantes digita-

les apuestan por el consumo para que los cuentahabientes tengan más opciones a elegir, pero la banca apoya al desarrollo de México más allá de este segmento. Un ejemplo de la aportación de la banca es el convenio que se tiene previsto firmar con el gobierno federal para mejorar el acceso al financiamiento Pymes, como parte del Plan México. Según el presidente de la ABM “será una buena oportunidad” para este tipo de empresas.

HAY COMPETENCIA PAREJA
Julio Carranza. Se mejorará el acceso al financiamiento de las Pymes.

“Esperamos la norma de cómo se van a aplicar los descuentos... entre más componentes tengan de la región, pues más barato el famoso arancel”

MARCELO EBRARD Secretario de Economía

PARA AUTOMÓVILES

Esperan para hoy baja de aranceles

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

México espera la publicación de una norma que establecerá descuentos arancelarios para vehículos automotores exportados a Estados Unidos, a más tardar este lunes, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señalando que esta medida beneficiaría a los modelos con mayor contenido regional bajo el T-MEC. Durante su participación en la Feria Aeroespacial Mexicana 2025, Ebrard explicó que la norma detallará cómo se aplicarán

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

los descuentos, los cuales estarán vinculados al contenido regional. Es decir, cuanto mayor sea la proporción de componentes originarios de América del Norte en un automóvil, menor será el arancel.

"Estamos esperando la norma que se publicará ya, de cómo se van a aplicar los descuentos... entre más componentes tengan de la región, pues más barato el famoso arancel", señaló.

México ha intensificado las negociaciones con Estados Unidos para obtener un trato preferencial en el sector automotriz. La presidenta Claudia Sheinbaum ha liderado una estrategia de diálogo y cooperación, evitando confrontaciones y buscando soluciones que beneficien a ambas naciones.

Ebrard destacó que México cuenta con ventajas estructurales en estas negociaciones, como la sólida integración de su industria automotriz con la estadounidense.

La industria automotriz mexicana tiene preocupación por el impacto de estos aranceles. Hyundai, por ejemplo, anunció el traslado parcial de la producción de su modelo Tucson de México a EU para evitar los nuevos aranceles.

EXTIENDEN GANANCIAS

Bolsas en México tienen su mejor semana desde 2020

LÓPEZ

Las plazas accionarias en México anotaron su mejor semana desde junio de 2020, beneficiadas por la demanda de activos locales, que se han mostrado más atractivos para los inversionistas por los bajos niveles de cotización en los que se encuentran. También por el mayor apetito por riesgo en los mercados, a medida que los operadores siguen sopesando el estado de las negociaciones comerciales, también ha proporcionado un mayor impulso. El S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, ganó 6.98 por ciento en la semana, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, subió 6.99 por ciento, y ambas ligaron tres semanas al alza. Antonio Hernández, analista de consumo en Actinver, detalló que el movimiento del mercado mexicano puede estar relacionado con el hecho de que las empresas han estado cotizando a niveles mínimos, considerando los múltiplos de valuación recientes e históricos.

“Bajo el contexto actual de incertidumbre, muchas de estas están diversificadas geográficamente, y no han recibido un impacto directo

Lidera ganancias

El principal índice de la BMV se recuperó del entorno de volatilidad por noticias de aranceles y los ataques a Jerome Powell, al ser de los mercados con mayores ganancias en la semana.

Principales bolsas con mayores ganancias semanales, var. % al 25 de abril

S&P/BMV IPC (México)

Nasdaq Composite (EU)

Dax (Alemania)

S&P 500 (EU)

IBovespa (Brasil)

CAC 40 (Francia)

IBEX-35 (España)

Nikkei 225 (Japón)

Kospi (Corea del Sur)

Industrial Dow Jones (EU)

Fuente: Bloomberg.

de los aranceles. Aunque se espera un crecimiento desacelerado en ventas y rentabilidad para el primer trimestre del año”, agregó.

En Wall Street, el Nasdaq avanzó 1.26 por ciento en la semana, el S&P 500 un 0.05 por ciento, y el Dow Jones 0.74 por ciento.

Analistas de Ve por Más, indicaron que los inversionistas se concentrarán esta semana en los reportes trimestrales, principalmente Apple y Microsoft; hasta el momento, las utilidades del S&P 500 han superado las expectativas.

PESO HILA TRES SEMANAS AL ALZA

Por su parte, el peso cerró el viernes en 19.5223 unidades y avanzó 1.0 por ciento en la semana, con lo que ligó tres semanas al alza. Felipe Mendoza, analista de mercados en ATFX LATAM, señaló que en esta semana se espera un entorno activo y con mayor volatilidad, con la publicación de datos económicos clave que marcarán el pulso económico global en los siguientes días, con los que se podrían generar movimientos relevantes en el tipo de cambio.

La concentración de funciones afecta a la imparcialidad y la transparencia

CHRISTOPHER CALDERÓN

ccalderon@elfinanciero.com.mx

La propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), actualmente en discusión en el de la Unión, ha encendido alertas legales, pues expertos y organizaciones advierten que la iniciativa no solo podría ser anticonstitucional, sino que además violaría los compromisos internacionales como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Uno de los principales puntos de preocupación es el fortalecimiento de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), un organismo con amplias facultades regulatorias, operativas e incluso ejecutivas en materia de telecomunicaciones y servicios digitales que puede generar conflictos interinstitucionales, vacíos jurídicos y duplicidad de regulaciones.

“Al crear una agencia con funciones duplicadas o mal definidas, se va en contra de lo que marca la Ley de Simplificación Orgánica. Esto podría dar lugar a controversias constitucionales y administrativas”, explicó Gerardo Flores, miembro del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET).

Salomón Padilla Duarte, vicepresidente de la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México (ATIM), explicó que la concentración de múltiples funciones en la ATDT podría llevar a la creación de una “Super Agencia” con un poder prácticamente incuestionable.

Trabajadores del IFT se encuentran en la incertidumbre laboral por la reforma en Telecomunicaciones

Más de mil 400 empleados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se mantienen en la incertidumbre, toda vez que la iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión pretende adelantar de 180 a sólo 30 días la extinción del órgano regulador. ENCIENDE CONFLICTO

Incumple reforma en telecomunicaciones

los acuerdos del T-MEC

La ATDT podría estar facultada para bloquear plataformas y redes sociales como Tik Tok, Instagram, Amazon, Mercado Libre, Netflix, Spotify, Facebook y X, entre otras

En línea

Se espera que la ATDT logre conectar a 126 millones de mexicanos para 2030.

Millones de personas

En regla

Se busca digitalizar el 80% de los trámites gubernamentales en todo el país.

Trámites y servicios

LA ATDT. concentraría múltiples funciones lo que llevaría a tener una “Super Agencia” con un poder incuestionable.

“La falta de autonomía del nuevo ente regulador podría generar conflictos de intereses y afectar la confianza de los usuarios y de los inversionistas en el sector”, sostuvo Padilla.

Los expertos coincidieron en que, de aprobarse esta iniciativa tal y como está redactada, podría haber una ola de amparos por parte de las empresas de telecomunicaciones para frenar esta nueva regulación.

“Es claro que, si se aprueba esta reforma tal y como está redactado el documento, habrá un fuerte rechazo entre diversos sectores, por lo que no descartaría una 'lluvia de amparos' debido a posibles violaciones a derechos fundamentales”, advirtió Gerardo Flores.

INICIATIVA VIOLA ACUERDOS CON UE Y CANADÁ

La principal preocupación de violación al T-MEC con esta iniciativa se centra en el capítulo 19 (que habla sobre el sobre comercio digital y trato equitativo a proveedores tecnológicos), dado que la ATDT podría estar facultada para bloquear plataformas como Amazon, Mercado Libre, Netflix, Spotify, Facebook, X (entes Twitter), entre otras, sin necesidad de una orden judicial y sin límite de tiempo.

“El proyecto plantea restricciones explícitas al uso del juicio de amparo por parte de concesionarios y proveedores de servicios digitales. Esto implica que, en caso de que la reforma sea aprobada en sus términos actuales, estas empresas no podrían impugnar judicialmente las medidas que le imponga la ATDT”, afirmó Gerardo Flores.

Además, también están las violaciones al Capítulo 18, el cual establece que México debe contar con un órgano regulador autónomo e independiente del Ejecutivo en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

“La creación de la ATDT, dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y

Transportes (SICT), podría contravenir este compromiso, ya que la autonomía del nuevo organismo sería limitada y sujeta a la autoridad del Ejecutivo”, indicó Gerardo Flores.

Por su parte, Jorge Moreno, abogado especializado en telecomunicaciones, recordó que el T-MEC promueve la transparencia, la competencia y la no discriminación en el acceso a los servicios digitales.

“La falta de claridad en los criterios para bloquear plataformas digitales podría generar incertidumbre jurídica y afectar la confianza de los inversionistas y usuarios en el mercado mexicano”, sostuvo el abogado, quien lamentó que hoy la SCJN no cuente con todas las facultades para atender controversias con este tipo de medidas arbitrarias.

Finalmente, los expertos coincidieron en que, con la decisión de aplazar la aprobación de la propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, es fundamental empezar a organizar un parlamento abierto en el que se incluyan las voces de las empresas, la academia, organizaciones del sector e incluso las opiniones del Instituto Federal de Telecomunicaciones, dado que es un organismo con amplia experiencia en la regulación de las telecomunicaciones y la radiodifusión.

Iniciativa

Telmex fue la única empresa que logró aumentar su inversión durante el año pasado.

% Var en la inversión de 2024 vs 2023

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Precios de Shein se disparan hasta 377% en EU por paquetería

Gravámenes de 120% eliminan ventajas de importación para minoristas chinos

BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx

El gigante del fast fashion, Shein Group, aumentó los precios de sus productos en EU, desde vestidos hasta utensilios de cocina, ante los inminentes aranceles sobre los paquetes pequeños, en una señal temprana del posible efecto de la guerra comercial sobre los consumidores estadounidenses.

La mayoría de los aumentos de precios en EU se produjeron el viernes, con márgenes significativamente mayores en algunas categorías contra otras, según datos recopilados por Bloomberg News.

El precio promedio de los 100 productos más populares de la categoría de belleza y salud aumentó 51 por ciento respecto al jueves, y otros duplicaron su precio.

En productos para el hogar, cocina y juguetes, el alza promedio superó 30 por ciento, encabezado por uno mayor del 377 por ciento en el precio de un juego de 10 paños de cocina. En ropa de mujer, el aumento fue del 8 por ciento.

Plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu se enfrentan a un arancel del 120 por ciento en muchos de sus productos

debido a la decisión del gobierno estadounidense de eliminar la exención de mínimos para paquetes pequeños procedentes de China continental y Hong Kong. En los últimos años, los exportadores habían aprovechado esta exención, que permitía la entrada a Estados Unidos de mercancías con un valor inferior a 800 dólares sin aranceles ni derechos de aduana. Washington también aumentará la tarifa por artículo postal para las mercancías que entren después del 2 de mayo a 100 dólares, e incluso más después del 1 de junio.

Tan recientemente como el 21 de abril, Trump declaró en una publicación en redes sociales que “prácticamente no hay inflación” debido a la caída de los precios de la energía y los comestibles.

Sin embargo, el aumento de precios de Shein refleja los últimos esfuerzos de los minoristas en línea chinos por trasladar al menos una parte de los costos adicionales de las importaciones a los consumidores estadounidenses.

En febrero, para protegerse de la política arancelaria de Trump, Shein ofreció incentivos a algunos de sus proveedores chinos para que establecieran capacidad de producción en Vietnam.

Temu quería que las fábricas chinas enviaran sus propios productos a granel directamente a almacenes estadounidenses, adoptando lo que denominó un marco de “media custodia”.

POR CIENTO

Es el arancel que enfrentan ciertos productos chinos debido a eliminar exenciones en paquetes.

Temu y Shein experimentaron un repunte en sus ventas en marzo y principios de abril, ya que los compradores de EU acumularon todo tipo de artículos, antes de que se implementaran los aumentos de precios provocados por los aranceles.

ENFRENTA MAYORES COSTOS POR ARANCELES DE TRUMP
Shein en EU. La plataforma subió 10% algunos precios entre el 24 y 26 de abril.

Hamás aceptará liberar a los rehenes si se firma un acuerdo integral para el cese al fuego en Gaza: Qatar El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, confirmó que Hamás está dispuesto a liberar a los rehenes a cambio de un acuerdo que incluya el cese de hostilidades en Gaza y la excarcelación de prisioneros palestinos. Nuevos bombardeos dejaron 51 muertos.

SEGÚN ENCUESTAS, SÓLO 41% APRUEBA SU GESTIÓN

Donald Trump es el presidente de EU con menor apoyo en 70 años

La imposición de aranceles y su agenda migratoria impactan en el recibimiento de sus acciones en 100 días de gobierno

El mandatario evade órdenes judiciales y no ha atajado la inflación, lo que no es bien visto

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

mundo@elfinanciero.com.mx

En vísperas de los primeros 100 días en el poder, Donald Trump se desplomó al nivel más bajo de popularidad que cualquier otro

presidente de Estados Unidos en 70 años, cortesía de su impopular guerra arancelaria, su incapacidad para atajar la inflación y una creciente oposición a las acciones radicales de su agenda migratoria. Un puñado de encuestas, divulgadas el fin de semana, confirma que Trump y los republicanos confrontan a un público cada vez más escéptico de la dirección económica y política del país, un estado de ánimo que podría tener consecuencias catastróficas para la derecha de Estados Unidos en las elecciones legislativas intermedias de 2026.

“El presidente Donald Trump se enfrenta a una creciente oposición a su ambiciosa y controvertida agenda. Su índice de aprobación está en declive, la oposición mayoritaria a importantes iniciativas y la percepción de que su administración intenta evadir las órdenes de los tribunales federales”, sostuvo una encuesta de The Washington PostABC News-Ipsos.

“El índice de aprobación de 41% de Trump es el más bajo para cualquier presidente recién elegido en 100 días desde al menos Dwight Eisenhower, incluido el primer

ECONOMÍA Y SEGURIDAD REESTRUCTURA DE SUS LAZOS MUNDIALES, LA APUESTA DEL PRESIDENTE

WASHINGTON, DC.– En sus primeros 100 días de gobierno, el presidente Donald Trump ha ejercido un poder de magnitud y alcance sin precedentes, según un reportaje de AP.

Para implementar su visión, Trump designó a Elon Musk, la persona más rica del mundo, para liderar una reestructuración de la fuerza laboral federal.

Además, ha declarado su intención de reformular la alianza transatlántica con Europa, establecida tras la Segunda Guerra Mundial, que ha garantizado casi 80 años de paz. En este periodo, el mandatario estadounidense ordenó el traslado de migrantes a una prisión en El Salvador sin autorización judicial. —AP

mandato del propio Trump”, señaló por su parte una encuesta de la cadena CNN.

“Los estadounidenses han emitido un veredicto negativo sobre el desempeño del presidente Donald Trump a medida que se acerca al centenario de su segundo mandato. Esto incluye una marcada división en su gestión de la inmigración, desde hace tiempo su tema más fuerte en las encuestas, y una profunda desaprobación de los aranceles”, refirió la cadena NBC. Trump llegará a sus primeros 100 días de mandato con un nivel

POR CIENTO de apoyo tiene su política migratoria, pese a que era una de las acciones que mayor respaldo tenía.

Gestión. Donald Trump ha reestructurado el aparato de gobierno y cuestionado a las universidades.

de aprobación de 41%, tres puntos porcentuales por debajo del nivel en el mismo lapso de su primer mandato, pero muy por debajo de 53% de Joe Biden, 63% de Barack Obama, y 62% de George W. Bush, de acuerdo con la encuesta de CNN. Su política más impopular ha sido la guerra de aranceles contra el resto del mundo. Sólo un 35% la apoya.

En temas económicos, su índice de aprobación es de apenas 39%, a pesar de que el control de la inflación fue una de las principales demandas de los votantes en 2020.

Y en migración, donde había recibido el mayor respaldo de los votantes, la aprobación es por primera vez de sólo 45%.

“Ningún presidente en la era moderna ha actuado con mayor rapidez que Trump para reestructurar tantos ámbitos del gobierno, así como algunas instituciones externas. Las medidas abarcan desde la reducción y reestructuración del Poder Ejecutivo hasta la transformación radical del orden económico mundial, la lucha contra la inmigración ilegal y el cuestionamiento de las principales universidades”, indicó el Post Pero “las iniciativas han causado importantes perturbaciones a personas, instituciones y mercados financieros. Han generado una oleada de demandas por parte de sus oponentes, que Trump está impugnando. Hay pocos puntos positivos en la encuesta para el presidente, y ninguna de sus políticas, puestas a prueba en ella, cuenta con el apoyo mayoritario”, apuntó.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

Diálogo Trump-Zelenski en San Pedro abre vía al cese al fuego

El mandatario de EU dijo que “tal vez Putin es el que no quiere terminar la guerra”

PABLO HIRIART

CORRESPONSAL

MADRID.– Entre 5 mil cardenales, obispos, sacerdotes, 50 mandatarios –entre ellos una decena de reyes– y 150 mil personas que adentro y afuera del Vaticano oían la misa funeraria del papa, que reposaba en un sencillo ataúd de madera, la paz que tanto había clamado el pontífice se colaba, discreta, a la primera fila.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, fue recibido con aplausos el sábado en la explanada de la Plaza de San Pedro, a la que acudió para dar el último adiós a Francisco y se reunió, durante 15 minutos vitales, con el presidente Donald Trump en los que hablaron a solas y sin sobresaltos.

Al margen de las exequias del papa argentino, la imagen más importante fue la de Trump y Zelenski en una sala del Palacio Vaticano, en dos sillas y frente a frente, en lo que parecía una privada ceremonia de confesión entre dos hombres que se escuchaban sinceramente.

Tras su encuentro con el presidente de Estados Unidos, Zelenski indicó que el diálogo fue “muy provechoso”

MUEREN 4 CIVILES

RUSIA LANZA 149

DRONES EN ATAQUE CONTRA

UCRANIA

KIEV.- Las fuerzas rusas atacaron Ucrania la madrugada del domingo con 149 drones, incluidos aparatos de ataque y réplicas sin carga explosiva. Según la Fuerza Aérea de Ucrania, 57 drones fueron derribados por las defensas antiaéreas y 67 desaparecieron de los radares debido a contramedidas electrónicas.

El ataque involucró drones Shahed de fabricación iraní, lanzados desde las regiones rusas de Kursk, Briansk, Oriol y Primorsko-Ajtarsk. El operativo dejó cuatro civiles muertos en Pavlohrad y dañó dos edificios residenciales. —EFE y AP

y que Ucrania está dispuesta a un alto al fuego “de manera incondicional”, lo que ratificó en una reunión privada con el mandatario francés Emmanuel Macron, también en el marco de la misa fúnebre del papa.

Por su parte, Trump también calificó de productivo el diálogo con Zelenski, y dijo que “tal vez Putin es el que no quiere terminar la guerra”.

El encuentro, desarrollado ante la mirada de los santos de la Iglesia

EFE

católica pintados por grandes artistas del Renacimiento, fue totalmente distinto al que tuvo lugar el 28 de febrero en la Casa Blanca, con el mandatario ucraniano puesto entre la espada y la pared por el vicepresidente J.D. Vance y agredido verbalmente por la prensa trumpista.

Zelenski informó, el mismo sábado, que fue “una buena reunión. Hemos hablado mucho cara a cara. Esperamos resultados en todo lo que hemos cubierto. Proteger las vidas de nuestra gente. Un alto al fuego e incondicional. Una paz sólida y duradera que evite otra guerra. Una reunión muy simbólica que tiene potencial de resultar histórica si se consiguen resultados conjuntos”.

Otra imagen política trascendente captada durante la jornada luctuosa del sábado en Roma fue el conciliábulo “en corto”, en uno de los salones adjuntos de la basílica de San Pedro, entre el primer ministro británico Keir Starmer, Trump, Zelenski y Macron que tenía una mano puesta sobre el hombro del ucraniano.

No ha trascendido qué significa esa paz incondicional de la que habló Zelenski con Trump y Macron, pero bien podría ser dejar la guerra “congelada”, con la península de Crimea bajo dominio ruso, y la entrada de tropas francesas e inglesas a territorio ucraniano para garantizar el alto al fuego.

En paralelo, aunque en la misma dirección, el negociador de Trump en el conflicto, Steve Witkoff, dijo que Vladímir Putin consideraba posible una negociación directa entre Rusia y Ucrania, algo que no ha sucedido desde el inicio de la guerra, hace poco más de tres años.

Trump, sin embargo, duda de la sinceridad de su amigo Vladímir: “Quizá Putin me está tomando el pelo”, dijo, según la traducción al francés hecha por Le Monde Los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania preparan un pronto encuentro de los mandatarios Trump y Zelenski en fecha y lugar aún no determinado.

Acojamos el legado del papa: Parolin

Atropello masivo deja 11 muertos

Un automóvil embistió a una multitud en un festival de la herencia filipina en Vancouver, matando a 11 personas. La policía descartó que se trate de un acto terrorista y señaló que el sospechoso tiene problemas mentales.

SE OPACA EL ÚLTIMO DÍA DE CAMPAÑA

Cerca

de 28 millones de canadienses se alistan para elegir al nuevo premier

El ganador será el encargado de negociar la nueva relación con Trump

TORONTO AGENCIAS

Alrededor de 28 millones de canadienses están convocados hoy a las urnas para elegir a los 343 diputados de la Cámara baja, quienes determinarán al próximo primer ministro del país y al encargado de negociar la nueva relación con Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

Las últimas horas de la campaña electoral se vieron ensombrecidas por un atropellamiento masivo ocurrido en Vancouver, la tercera ciudad más poblada de Canadá, ubicada en la costa del Pacífico.

festival Lapu Lapu, pero abandonó el lugar 10 minutos antes del atropellamiento.

El impacto que este evento pueda tener en la provincia de Columbia Británica, donde se encuentra Vancouver, y en el resto del país, es difícil de prever.

EL EFECTO TRUMP

CIUDAD DEL VATICANO.- En una abarrotada Plaza de San Pedro, ante más de 200 mil personas, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, instó a “acoger el legado” del papa Francisco y “hacerlo vida” durante la homilía de la segunda misa de luto por el pontífice.

“No basta con sentir afecto por él, debemos acoger su legado”, afirmó Parolin ante los fieles. Tras el fallecimiento del papa, y su posterior funeral y entierro, el proceso para elegir a su sucesor sigue estos pasos:

Las Novendiales, nueve días de luto que culminan el 4 de mayo, incluyen misas diarias en memoria del pontífice. Entre el 5 y el 10 de mayo, se convocará el cónclave, donde los cardenales menores de

80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa.

La duración del cónclave es incierta, ya que depende del consenso entre los cardenales. Una vez elegido el sucesor, la fumata blanca anunciará la decisión al mundo. Por otro lado, un día después del funeral de Francisco, se difundió un video inédito grabado por el sumo pontífice el 8 de enero, en el que expresó: “Aprendan a escuchar, eso ayuda a la paz”. —Agencias

El primer ministro y líder del Partido Liberal, Mark Carney, tenía previsto cerrar su campaña electoral en Columbia Británica, con actos en Vancouver y Victoria. Sin embargo, su equipo anunció la suspensión del evento en Vancouver debido a la tragedia.

Por su parte, el Nuevo Partido Democrático (NPD), liderado por Jagmeet Singh, también canceló los actos programados en Vancouver. Singh estuvo presente en el

La campaña electoral estuvo marcada por el impacto de las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Su guerra comercial, que afecta especialmente a Canadá, y sus amenazas de anexión del país han dominado el debate. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en otros países, donde las posturas de Trump y aliados como el empresario Elon Musk han impulsado el voto de extrema derecha, en Canadá este efecto parece haber generado una reacción opuesta.

Por otra parte, las amenazas de anexión han provocado un vuelco en las encuestas a favor del gobernante Partido Liberal y su líder, que está aglutinando el voto de rechazo a las palabras de Trump, y ha hundido las opciones del conservador Pierre Poilievre, cuyas políticas y populismo se asemejan a las del presidente estadounidense.

LUTO EN VANCOUVER
Reunión. Trump y Zelenski, frente a frente en una sala del Palacio Apostólico.

La mandatria

puso en marcha la construcción del Tren México–Querétaro

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

“En nuestra relación con Estados Unidos, México no es piñata de nadie”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La mandataria encabezó un mitin de arranque de obras del Programa de Vivienda para el Bienestar, en Campeche, Campeche, donde un joven con un megáfono exigió la implementación de la jornada laboral de 40 horas.

En ese contexto, Sheinbaum recordó que el próximo año se llevarán a cabo elecciones para muchos gobiernos estatales en la Unión Americana. Por ello, instó a los estadounidenses a dedicarse a “hablar de su país que bastantes problemas tienen” y exigió no utilizar a México para hacer la campaña.

Acompañada por la gobernadora Layda Sansores San Román, la titular del Ejecutivo federal dijo que México “le da muchas clases a Estados Unidos en muchas cosas: en valores, en ética y en desarrollo”.

Recordó que, en una de las primeras conversaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablaron sobre la crisis de consumo de fentanilo que enfrentan en la Unión Americana.

“Él me preguntó: ‘¿oiga, y en México se consume drogas?’, y dije: bueno sí tenemos un problema de adicciones, pero no del tamaño del que tiene Estados Unidos. De hecho, él lo ha dicho públicamente. Dije que ‘México no es un gran consumidor de drogas, sí tenemos que atender y para eso estamos trabajando, pero allá pues tienen el problema mayor’.

“Y me dijo: ‘¿y por qué?’ Y le dije: es que las familias mexicanas tenemos muchos valores, nos cuidamos entre nosotros, nos protegemos. Además, le platiqué de una campaña que inició con el presidente López Obrador y que ahora estamos desarrollando en contra del consumo de las drogas”, refirió.

Por ello, consideró que los mexicanos deben sentirse “muy orgullo-

Caen homicidios en Centroamérica, pero México no refleja la misma disminución, reporta InsightCrime

A pesar de que Centroamérica y México registraron la mayor caída en las tasas de homicidio, según InsightCrime, ésta no se reflejó en las cifras mexicanas. La región redujo los homicidios 58%, pero México no mostró una disminución similar.

DAMOS LECCIONES DE ÉTICA A EU, DICE

“México no es piñata de nadie”, sostiene la presidenta

Sheinbaum exigió no utilizar a la nación para hacer campaña en Estados Unidos

“Hoy más que nunca, el pueblo de México, con la ‘cuarta transformación', recuperó su dignidad”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

“Las familias mexicanas tenemos muchos valores, nos cuidamos entre nosotros”

sos, porque además hoy más que nunca el pueblo de México, con la ‘cuarta transformación', recuperó su dignidad y nadie nunca se la puede quitar”.

TREN MÉXICO-QUERÉTARO

Por la tarde, la presidenta Sheinbaum dio el banderazo de inicio de los trabajos de la obra de construcción del Tren México–Querétaro. La mandataria agradeció tanto al secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, como al comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Ricardo Vallejo, no sólo porque las Fuerzas Armadas serán las encargadas de construir esta obra, sino también porque operarán los trenes.

Acompañada por el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, la presidenta destacó que “esa es una garantía por varias razones. Una, pues porque lo hacen muy bien, nadie mejor que la Defensa Nacional para hacer las cosas; segundo, tenemos la certeza de que es un tren que no se va a privatizar, que siempre va a estar en buenas manos”, dijo.

En el acto, el general Vallejo puntualizó que se contratarán 200 mil trabajadores para la construcción de esta obra, la cual está prevista que concluya en dos años seis meses.

El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, por su parte, refirió que este tren alcanzará una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora y tendrá una longitud de 226 kilómetros de doble vía para pasajeros.

Proyección del FMI es ‘falsa', afirma Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que su gobierno aumentará la contratación de deuda pública, de 19.8 billones en 2024 a 28.9 billones de pesos en 2030, como lo proyectó el Fondo Monetario Internacional (FMI), debido al poco margen para aumentar los ingresos y la rigidez de los gastos.

La mandataria, al presentar el Plan de Autosuficiencia de leche en Campeche, aseguró que es “absolutamente falso” que su administración vaya a endeudar al país.

“Hace dos días sacó el Fondo Monetario Internacional un reporte que decía que México se iba a adeudar en los próximos años hasta nueve billones de pesos, o no sé cuánto (…)

“No se dieron cuenta que aquí llegó la ‘cuarta transformación’, que ya no hay corrupción, que ya no hay privilegios. México no va a endeudarse. Eso es absolutamente falso”, afirmó.

Además, negó que su gobierno sea “autoritario” y aseguró que la prueba de ello es que el “pueblo” no sólo elige al Poder Ejecutivo y Legislativo en las urnas, sino también al Poder Judicial.

“Dicen nuestros adversarios que somos bien autoritarios. ¿Cómo vamos a ser autoritarios si estamos llamando a la gente a participar?

Autoritario quiere decir que la presidenta decidiera todo, y no. (...) Aquí es todo lo contrario, aquí el pueblo decide, el pueblo manda en nuestro país”, aseguró.

—Eduardo

Posición. La presidenta señaló que el Fondo Monetario Internacional no se ha dado cuenta que llegó la ‘cuarta transformación’, que ya no hay corrupción y que ya no hay privilegios.

Planteamiento. También negó que su gobierno sea “autoritario” y afirmó que la prueba de ello es que el “pueblo” no sólo elige al Poder Ejecutivo y Legislativo, sino también al Poder Judicial.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Proyecto. La mandataria encabezó el mitin de arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar, en Campeche.
SOBRE AUMENTO DE DEUDA
ESPECIAL

7,500 EFECTIVOS DEL COMANDO NORTE COLABORAN EN LAS OPERACIONES

Hay 200% más personal de EU operando en la frontera

No todos los agentes están en campo; otros brindan el apoyo desde su base

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

Desde el 20 de enero, fecha en la que Donald Trump tomó la Presidencia de Estados Unidos por segunda vez, el Comando Norte de Estados Unidos (USNorthcom) aumentó en 200 por ciento el número de su personal. El día que comenzó la segunda administración Trump, había aproximadamente 2 mil 500 elementos del Northcom en la zona, cifra que se ha incrementado a unos 7 mil 500 efectivos, de acuerdo con el propio Comando Norte.

A través de un comunicado, las Fuerzas Armadas estadounidenses detallaron que hasta la fecha, el secretario de Defensa ha ordenado el despliegue de más de 10 mil efectivos de todas las ramas para respaldar las operaciones del comando en la frontera terrestre sur.

Sin embargo, dejó ver que no todos los agentes de las Fuerzas Armadas se encuentran en la región, toda vez que “el personal aprobado para desplegarse, pero que actualmente no se encuentra en la frontera sur, está apoyando las operaciones desde su base de origen”.

El Comando Norte también remarcó que algunos elementos se encuentran en estado de preparación para desplegarse con capacidades y apoyo adicionales en caso de que sea necesario.

ESTRATEGIA.

El último despliegue, de 180 miembros adicionales, se realizó la semana pasada.

El último anuncio de un nuevo despliegue, de aproximadamente 180 miembros adicionales del servicio, se realizó la semana pasada, cuando el comando informó el envío de nuevos elementos el 23 de abril “para lograr el control operativo de la frontera sur de Estados Unidos”.

El Comando Norte indicó que, en ese último envío de agentes, se trasladaron aproximadamente 40 profesionales de inteligencia militar del XVIII Cuerpo Aerotransportado

del Ejército de Estados Unidos. “Esas unidades se desplegarán en distintas ubicaciones dentro de Estados Unidos para reforzar la Fuerza de Tarea Conjunta de Inteligencia – Frontera Sur (JITF-SB), proporcionando apoyo de inteligencia de fuentes múltiples”, expuso la autoridad estadounidense. Asimismo, envió a la Compañía de Inteligencia Militar 73ª del ejército, proveniente de Fort Drum, Nueva York. Desde esa zona se desplegará aproximadamente a 40 profesionales adicionales de inteligencia militar en Fort Huachuca, Arizona, para reforzar la Fuerza de Tarea Conjunta–Frontera Sur (JTF-SB) con apoyo adicional de inteligencia de fuentes múltiples.

Finalmente, el Northcom señaló que cerca de 100 efectivos del Ejército de Estados Unidos, pertenecientes a una brigada, proporcionarán mando y control para los batallones de señales desplegados en toda la frontera terrestre sur.

al puerto de Veracruz.

LO COMPARA CON ADMINISTRACIÓN DE BIDEN

Trump presume baja de 99% en liberación de migrantes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró la disminución de 99.9 por ciento en la cantidad de migrantes que eran liberados después de su detención.

A través de Truth Social, el mandatario estadounidense presumió que estas cifras son inéditas.

“Recién publicado: 99.9 por ciento en la frontera. El mejor número jamás registrado. Sólo tres personas ingresaron, en comparación con cientos de miles durante la admi-

nistración anterior. Nunca antes había habido una diferencia así.

¡Felicidades, América!”, aplaudió. Antes, la Casa Blanca publicó que, entre el 20 de enero y el 1 de abril, sólo nueve inmigrantes ilegales fueron liberados en Estados Unidos.

“Una asombrosa disminución de 99.9 por ciento en comparación con los 184 mil 241 liberados bajo el gobierno de Biden durante el mismo periodo del año pasado”, señaló.

Noroña, de capa caída

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado, sigue sentido por el abucheo que recibió de los petistas en su Congreso Nacional, a donde acudió como invitado, pues no es de “hule”. Minimizó el hecho de que Alberto Anaya, presidente del partido y senador, haya tardado ocho horas en condenar el hecho, y aparte consideró que fue una actitud que obviamente tuvo el aval de su líder. Hizo reconocimiento especial a Félix Salgado, compañero de bancada, por solidarizarse ante la grosería.

A sillazo limpio

A quien le fue peor es al también morenista Raúl Morón, quien fue recibido a sillazos durante un foro de difusión de la reforma judicial en Apatzingán. El senador incluso optó por la denuncia ante la fiscalía estatal de Michoacán. La bancada sacó un comunicado para rechazar la violencia y respaldar a los integrantes de la bancada, algo que no se hizo con Noroña, no sea que se vaya a lastimar más la alianza con el PT, que ya tuvo raspones en la Cámara de Diputados ¡Ups!

Porras blanquiazules

En Querétaro, entidad gobernada por el panista Mauricio Kuri, durante la ceremonia de inicio de la construcción del tren México-Querétaro, los acarreados del blanquiazul, si bien echaron porras a la presidenta Claudia Sheinbaum, se les pasó la mano a la hora de respaldar al mandatario estatal con el coro de ¡gobernador, gobernador! Ello derivó en un momento incómodo. “¡Ya pasaron las elecciones, compañeros, ya, ya, ya!”, soltó la presidenta Sheinbaum, quien, a la mitad de su discurso, tuvo que continuar en medio de la gritería.

Resistencia ciudadana

Una nueva batalla ciudadana se empieza a armar, ahora en contra de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y a favor de la libertad de expresión. Colectivos, estudiantes y activistas que en el pasado lucharon en contra del Plan B electoral y de la reforma judicial ahora se unen nuevamente para darse cita este lunes a las afueras del Senado de la República y levantar la voz en contra de esta nueva iniciativa antes de que sea demasiado tarde. No todo está perdido.

Regaño clerical

Después, en sus redes sociales, la Casa Blanca corrigió la cifra y señaló que fueron tres, como indicó el mandatario y no nueve como decía en su página oficial.

La política de capturar y liberar consiste en dejar en libertad a indocumentados detenidos, mientras se resuelve su caso en Estados Unidos. Dentro de los presuntos logros de la administración de Trump en esta materia, la Casa Blanca destacó que los cruces ilegales alcanzaron un nuevo mínimo histórico en marzo.

Esto se debe a que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas registraron apenas 7 mil 181 migrantes que ingresaron

ilegalmente a Estados Unidos.

—Pedro Hiriart

En la primera misa del novenario en honor al papa Francisco, el obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, Francisco Javier Acero Pérez, encargado de guiar la ceremonia, pidió que la política se quede afuera de la Iglesia. “Centrémonos en Jesús y vivamos desde la esperanza y tengamos cuidado en que nadie nos utilice. Incluso, que no utilice nuestros encuentros de oración por la paz y por el papa Francisco, para hacerse la foto y creer que son católicos o utilizar la religión católica para otros fines”, exclamó el obispo en un reclamo que resuena mucho a las campañas presidenciales del año pasado.

El ‘despiste’ de las organizaciones internacionales

En su reporte La Evolución de las Tasas de Homicidio en América Latina a lo Largo de una Década, la organización InsightCrime, si bien destacó una disminución de 58% en la región, precisó que en México la tasa aumentó13.5%, debido a disputas por el control de las rutas de tráfico de drogas y migrantes. Ya podemos imaginar qué dirán en Palacio Nacional: que no están enterados de que ya llegó la ‘4T’.

Trabajos. El buque de guerra estadounidense USS Gravely llegó

Habebimus papam

Ahora que murió Francisco regresan las discusiones de profecías, los análisis acerca de posibles sucesores, muchos comentarios sobre los rituales y sobre la Iglesia misma. Creo que la elección del nuevo papa es realmente importante. Le explico por qué. En 20 siglos ha tenido buenas y malas épocas. El papado logró un gran éxito al asociarse con Carlomagno y coronarlo en el 800. Un siglo después, la institución quedó en manos del conde de Tusculum, y por 150 años, los papas eran parte de la familia de Teofilacto, que así se llamó el conde original. Hubo de todo en ese tiempo: amantes, hijos que se convertían en papas, asesinatos, que terminaron a mediados del siglo XI con el último papa de esa familia, Benedicto IX, que ocupó la sede en tres ocasiones distintas, y al final acabó excomulgado. Vino entonces un buen tiempo, en el que destaca Gregorio VII (Hildebrando), quien impulsó una reforma que incluyó la manera en que se llevaba el calendario en Europa y se enfrentó al Sacro Imperio con algo de éxito. Las cosas se volvieron a descomponer, especialmente en el siglo XIV, cuando el papado fue trasladado a Francia (Avignon) y hubo años sin papa, años con dos papas, e incluso un momento en que tres papas se disputaban la sede.

El papa no es sólo la cabeza de la Iglesia católica es también un jefe de Estado. Es un monarca de los que ya no hay, que no llega al poder como parte de una dinastía (como los reyes que quedan en Europa), sino mediante una elección. Ésta ocurre en un grupo pequeño de personas, los cardenales, que eligen de entre ellos a quien debe tomar ese doble papel.

Más allá del tema religioso, la posición del papa, especialmente frente a países cristianos (no sólo católicos), es de gran importancia.

Por eso creo que hay que reconocer el éxito que tiene ese método de elección en los últimos siglos. Los cardenales eligen papas que no son extraños a lo que ocurre en el mundo (cristiano). Pío VI fue papa desde 1775, así que le tocó la Revolución Francesa, a la que condenó, y murió siendo prisionero de los franceses. Algo parecido, pero no tan extremo, le ocurrió a su sucesor, Pío VII, de forma que, igual que ocurrió con toda Europa a partir de 1815, los siguientes papas fueron muy conservadores.

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

El más notorio entre ellos fue Pío IX, a quien se le deben los dogmas de la infalibilidad papal y la Inmaculada Concepción. Tuvo además el papado más largo (más de 31 años), y era férreo enemigo del liberalismo. Su sucesor fue León XIII, el creador de la doctrina social cristiana, un esfuerzo de equilibrio frente a la transformación que vivía el mundo en sus tiempos (1879-1903). Le siguió otro conservador, Pío X, que murió poco antes del inicio de la I Guerra, en la que fue papa Benedicto XV, más flexible. El regreso al conservadurismo le tocó a Pío XI, que murió poco antes de la II Guerra. Pero eran tiempos antiliberales, de forma que el siguiente fue Pío XII, también conservador, y por ello débil frente a los dictadores.

Juan XXIII es recordado como un papa transformador, en una época (1958-1963) de revoluciones, mientras Paulo VI (1963-1978), moderadamente conservador, encabeza la Iglesia cuando Europa se mueve a la derecha. Juan Pablo II (1978-2005), es el papa que vive la época que ahora llaman “neoliberalismo”, y junto con Reagan y Thatcher, lidera la transformación global que dio fin a la Guerra Fría. Después del experimento de Benedicto XVI, que buscó devolver la Iglesia a la tradición, llegó Francisco, el papa del populismo. Los cardenales deben ahora elegir a su líder, que muy posiblemente enfrentará la crisis de esta forma política. Esté usted muy atento, sea o no católico. Dos siglos de cónclaves exitosos no deben menospreciarse.

“Más allá del tema religioso, la posición del papá, especialmente frente a países cristianos, es de suma importancia"

Poner a consulta la ley telecom es una decisión sensata: Monreal

El morenista destaca que la iniciativa aún puede tener cambios en el pleno del Senado

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

El líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, calificó de “sensata, prudente y correcta” la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de poner a consulta la reforma de telecomunicaciones y radiodifusión.

Aunque rechazó las acusaciones de diputados y senadores del PAN, PRI y MC de que el objetivo del Ejecutivo es buscar censurar los contenidos en las emisiones de

los concesionarios de radio, televisión y en redes sociales, sí insistió en que “no debe haber prisas ni precipitación”, y que se debe revisar la iniciativa “con cuidado”.

La decisión de la presidenta “es sensata, es correcta. Yo creo que ella se caracteriza siempre por ser una mujer muy prudente, y el hecho de que acepte que se revise lo que algunos han llamado censura, el artículo que se refiere a tal propósito, me parece lo más lógico, que no haya precipitación, como ella dijo, y ojalá en el Senado lo puedan hacer, están en etapa de hacerlo”, indicó.

En entrevista, el legislador del partido guinda manifestó que si bien en el Senado ya se aprobó en comisiones, “falta el proceso en el pleno y (ahí) se puede modificar eso para que ya llegue a los diputados

muy allanado entre todos los grupos parlamentarios”.

Explicó que mientras se hace la revisión y la consulta de la propuesta de ley, “las funciones y facultades que tenía el Instituto Federal de Telecomunicaciones están vigentes; es decir, las facultades no pueden quedar en el aire y no puede tampoco existir la falta de regulación en temas tan delicados como es la radiodifusión y las telecomunicaciones”.

Monreal consideró que “se tiene que legislar necesariamente, como consecuencia de la reforma constitucional y de la extinción de órganos autónomos, simplemente se debe dar más tiempo”.

Indicó que “si el día 30 de abril no logramos darle cauce a estas modificaciones que se proponen, la presidenta ya abrió la posibilidad y la propuesta de convocar a un periodo extraordinario inmediato”. “Lo que decidan las comisiones, pero yo creo que estará enfocado en un capítulo concreto, que es esto que ellos llaman ‘censura’, algunos opositores y adversarios políticos; revisarlo y armonizar la redacción es lo mejor”, comentó.

Y reiteró que la censura no es el propósito, “no estamos de acuerdo con ningún tipo de censura y por eso instó ella (Sheinbaum) a que el Senado pueda revisarlo antes de la aprobación y que si era necesario mayor tiempo de discusión, se diera”.

DIPUTADOS AFIRMAN QUE HAY RIESGO PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

... Y oposición pide que retiren iniciativa

Antes de ser aprobada en el Senado y enviada a la Cámara de Diputados, líderes parlamentarios del PRI y el PAN en San Lázaro demandaron que se retire la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

“Se debe retirar o votar todos en contra, por unanimidad, porque el texto está infectado de fascismo y ni una letra sirve. La ley debe ser redactada por la sociedad, por los medios, por los periodistas y los de-

“Morena quiere censurar las redes sociales para que la ciudadanía no se entere de su fracaso como gobierno”

NOEMÍ LUNA Vicecoordinadora del PAN

fensores de los derechos humanos”, afirmó Rubén Moreira, coordinador priista.

La vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, criticó que “Morena quiere censurar las redes sociales para que la ciudadanía no se entere de su fracaso como gobierno.

“Es de sentido común respetar la libertad de expresión y no es una concesión de la presidenta (...) es su deber guardar la Constitución que juró cumplir”, remarcó.

—Víctor Chávez

Sin plazos. Ricardo Monreal dijo que se darán tiempo para analizar la iniciativa.
RECHAZA QUE SE BUSQUE CENSURAR

“No nos hagamos de la vista gorda”, afirma consejero luego de detectar varios posts

El Instituto Nacional Electoral requerirá a Facebook quitar toda la campaña irregular a favor de Ingrid de los Ángeles Tapia Gutiérrez, vinculada al PAN, determinó la Comisión de Quejas y Denuncias en su sesión de este fin de semana. Con ello, se fijó un precedente para que la autoridad no se haga “de la vista gorda” durante la presente elección judicial. En atención a una queja, se consideró que la cuenta Amigos de Toro Burgos con la Ministra tiene contratación indebida de propaganda a favor de la candidata, y para potenciar

PONENCIA EN COLIMA

Justicia

en equidad, la promesa de Yasmín

Esquivel

“Mi compromiso es hacer realidad la transformación del Poder Judicial de la Federación (PJF) y que toda persona juzgadora actúe con imparcialidad”, afirmó Yasmín Esquivel Mossa, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En la ciudad de Colima, expresó su visión de lo que se requiere para impartir una justicia sin privilegios, sin fueros y eficaz.

Esquivel Mossa manifestó que la transformación consiste en que el sistema judicial sea accesible para todas las personas y con enfoques diferenciados, según se trate de niñas, adolescentes, mujeres, personas de comunidades indígenas, con discapacidad o cualquier

EL INE RESUELVE QUEJA CONTRA ASPIRANTE LIGADA AL PAN

Ordenan bajar publicaciones pagadas que favorecen a una candidata a la Corte

la misma. Se identificaron hasta 24 publicaciones a favor.

La medida cautelar fue aprobada el sábado, y ayer algunas publicaciones de dicha cuenta ya no aparecían visibles. Sin embargo, la fotografía del perfil y de la biografía tiene imágenes en las que aparece la aspirante.

La actividad de esta cuenta incluso pudo caer en actos anticipados de campaña, se identificaron pu-

otra en riesgo de vulnerabilidad, “esto es una justicia en equidad”. Agregó que la falta de escucha, de autocrítica, la percepción de la ciudadanía sobre la corrupción que reina entre algunos jueces y la falta de confianza en el PJF, dieron pie a la reforma constitucional.

Dicha modificación pretende –entre otras cosas–, que el Poder Judicial deje de estar en manos de unas cuantas personas, para convertirse en un poder del pueblo y para el pueblo.

CARGOS EN JUEGO EN LA ENTIDAD

Tras referir el contexto nacional en el que se realizará la elección judicial el próximo domingo 1 de junio, Esquivel Mosa precisó que en Colima se elegirán 25 cargos para jueces, magistrados y ministros, a los que aspiran un total de 154 candidatos.

Lo anterior, durante la conferencia jurídica “Construyendo Equidad: el papel del Poder Judicial por la Transformación nacional”.

La candidata fue invitada por la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados, y de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Colima. —Redacción

blicaciones desde el 10 de marzo, cuando ésta inició el 30 de marzo.

El consejero Arturo Castillo resaltó que si bien el quejoso no proporcionó el vínculo de estas 24 publicaciones, sino sólo uno genérico, la Unidad Técnica de lo Contencioso identificó las otras.

“Es decir, no se está abriendo la posibilidad de iniciar pesquisas, sino que estamos generando un

precedente para que la autoridad, en el contexto del contenido de una denuncia, identifique la existencia de las irregularidades aunque sea de manera poco más genérica, no nos hagamos de la vista gorda. Identificamos las publicaciones y debemos proceder en consecuencia”, dijo.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberá analizar a fondo el asunto.

La generación 2025

El 1 de junio podrá votar por vez primera una o un mexicano nacido en 2007. Asumiendo una familia politizada, creció en medio de la polémica “del fraude (o no) a AMLO”. A diferencia de hace tres sexenios, sufragará en un ambiente donde la oposición no pesa. Sobran quienes hoy recurrentemente doblan las campanas por la democracia mexicana. Son los sepultureros de una narrativa en la que Morena mató el incipiente modelo democrático de México. Las siguientes generaciones tendrán la última palabra al respecto.

Lo cierto es que en sólo tres sexenios un modelo político se comió al otro. O uno se devoró a sí mismo mientras el actual se nutría de sus restos. Porque esos que disputaron el 2006 hoy ya no existen.

Aquella pugna se saldó no con la revancha de Andrés Manuel en 2018, sino en todos estos años desde la llegada de López Obrador al poder, y con la renovación de Morena en la Presidencia y en las mayorías del Congreso, no se diga en múltiples gubernaturas.

Es a la oposición a la que le urge revisar el 2006. Verlo como el año de su última oportunidad, coyuntura de la que salió tan maltrecha, y donde el PAN resultó tan incapaz para reconfigurarse que su mejor opción fue regresar el poder a su némesis.

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

El resto es historia. Morena no es el PRD de 2006. Con sus virtudes y sobre todo con sus defectos, éste era la suma de fuerzas, entre ellas para empezar el cardenismo. El movimiento que ganó hace casi siete años tiene el perfil de un tabasqueño. No más, pero tampoco menos.

Cada uno a su manera, PRI, PAN y MC fueron artífices de la transición. El tricolor renunció a parte de lo que era para dar paso a las alternancias, los panistas que forzaron la derrota priista llegaron al poder y lo perdieron sin volver a encontrar su alma, y

“Un gobieno fuerte y dadivoso es mejor calificado que uno que propone dividir el poder. En ese sentido, la nueva generación terminaría viendo con buenos ojos la elección judicial...”

El Financiero observó que la cuenta sancionada vincula a otra, de formato grupo, denominada “El presnte es de lucha #primeroelnacional”, con tres mil seguidores. En la biografía aparece la imagen de la candidata referida, mientras que en la foto de perfil está una animación que dice “vota número 30”, con el que la aspirante a ministra aparece en la boleta. Sin embargo, ésta no fue objeto de la queja. Los candidatos a la elección judicial sólo tienen permitido hacer propaganda en formato impreso y material reciclable y en redes sociales, pero no hacer contrataciones para potencializar sus publicaciones. El INE también determinó improcedente ordenar a Facebook bajar publicaciones de la cuenta Justicia sin Barreras, con información a favor de Yasmín Esquivel, porque fueron retiradas antes de la sesión.

los naranjas… los naranjas son una incógnita.

En todo caso, Morena sí intenta construir un nuevo sistema, mientras la oposición sigue sin encontrar su lugar ante ello; como nostálgicos ejércitos (cada vez más mermados y marginales) de un paradigma que no necesariamente dice algo atractivo a la nueva generación.

Las pugnas internas en Morena, o los choques de los guindas con el PT y con el PVEM (por candidaturas del 2027 v. gr.) no son capitalizados fuera porque la oposición no tiene una propuesta que no sea alternativa ni al pasado que le descalifica, ni a un gobierno popular.

Aun con el retiro del líder fundador de Morena, es más probable que el oficialismo siga sumando cuadros opositores defectores, a que alguna figura del régimen intente un éxodo para instalar una nueva tribu y se cobije para ello en siglas opositoras.

Esto pudiera deberse a que la oposición no tiene, sobre todo, discurso social comprable: las virtudes de la democracia liberal que durante décadas promovieron están en horas bajas en el mercado de los votos.

Un gobierno fuerte y dadivoso es mejor calificado que uno que propone dividir el poder y basar la dinámica social en una supuesta lógica meritoria. En ese sentido, la nueva generación terminaría viendo con buenos ojos la elección judicial porque refuerza al nuevo régimen.

Quienes en cosa de un mes inauguren su derecho a votar, o quienes lo hagan por segunda vez tras estrenarse en 2024, son la generación que siente que está contribuyendo a construir algo, porque además los otros no han explicado qué alternativa no desprestigiada encarnan.

Ante la generación 2025, la oposición es cada vez más espectral, puro pasado.

Plan. La candidata dijo que habrá varios enfoques para impartir justicia.

SE IMPONE A BRAVOS EN PENALES

Pumas saca el colmillo y se mantiene vivo

JAVIER CONTRERAS

Partido sucio por la polvareda y artimañas de los felinos, que ahora buscarán su pase ante Rayados. Alex Padilla detuvo tres penales

En un partido que se ensució por una tormenta de arena y por las artimañas de Pumas, los Bravos de Juárez no hicieron valer su condición de local y perdieron en penales 2-1 (1-1 en tiempo regular) para quedar eliminados en esta ronda del PlayIn, mientras UNAM ser mantiene con vida y avanza a la siguiente ronda de la reclasificación, donde buscará el octavo y último boleto a la Liguilla.

Fue un juego que tuvo de todo, salvo un futbol vistoso y agradable: primero una tormenta de arena retrasó el comienzo de las acciones una hora y 13 minutos, porque Pumas se negaba a jugar por las condiciones; luego Memote Martínez adelantó a la UNAM, pero Madson de Souza igualó pronto y, sobre los 35’, Memote salió expulsado dejando a Pumas con 10.

Pero Bravos no aprovechó esa situación, no tuvo ideas ni recursos, y Pumas le puso hielo a las acciones en el compemento, con la clara idea de irse a penaltis y comenzaron a hacer tiempo, a tirarse en la cancha por nada y el árbitro como si nada. Amonestó al portero Alex Padilla por eso y luego debió echarlo... le tembló la mano y al final Padilla fue el héroe.

GOLES Y EXPULSIÓN

Luego de hacerse del rogar para jugar, por la tormenta de arena, Pumas retrasó lo más que pudo el inicio, en claro afán de desquiciar a los locales.

En el comienzo de las acciones Pumas lució mejor, con más idea en el traslado del balón. con el Memote Martínez como punta de lanza, con Pusseto, Leo Suárez y Casrrasquilla como lanzadores.

Así fue que a los 15 de acción, en un contragolpe, Trigos lanza a Guillermo Martínez, quien entre al área por derecha, recorta un defensa y se acomoda a su perfil zurdo para sacar tiro cruzado a segundo poste lejos del alcance de Jurado para poner adelante a los Pumas.

Los Bravos buscaron responder rápido, pero Alex Padilla impidió un golazo de Óscar Estupiñán al atajar a mano cambiada su testarazo. Pero sobre aviso no hay

mandar el juego a la tanda de penales. Mientras Bravos no encontraba cómo generar peligro, Pumas tuvo algunas opciones al frente, como un cabezazo de Duarte que salió desviado. Enfrente, Bravos llegó con tiro de Guilherme que Padilla envió a tiro de esquina y el cobro, Padilla alejó de cuando amenazaba meterse a su marco.

engaño y FC Juárez igualó al minuto 20 cuando Madson de Souza, con todo y un empujón recibido, se mandó un zurdazo desde el costado izquierdo que dejó congelado al portero universitario y regaló el Los ánimos se elevaron a niveles alarmantes y pasada la media hora de juego, en un choque entre Guillermo Martínez y Jesús Murillo, el Memote soltó una patada, la acción fue revisada en VAR y vio la tarjeta roja al minuto 35.

ENTRE MARRULLERÍAS

A partir de eso el juego se condicionó. Los Bravos fueron al frente con libertad y los Pumas quedaron a la espera en su cancha en busca de algún contragolpe. Así se fueron al receso.

La segunda parte no cambió su script Bravos intentaba sin mucha idea y cero recursos, con balonazos al área que facilitaban la labor destructiva de Pumas, que a su vez esperaba y especulaba en busca de un descuido local. UNAM comenzó a hacer tiempo claramente con la meta de

La presión de los Bravos aumentó, quería aprovechar la ventaja numérica, aunque le faltaba idea, volumen de juego, profundidad en sus ataques.

DIBU PADILLA, VILLANO Y HÉROE Pumas parecía sufrir partido aunque no le generaban peligro, pero no lograba salir de su cancha. Sus jugadores comenzaron a hace tiempo con supuestas lesiones. Padilla se tiró, quemó minutos descaradamente y fue amonestado, pero no le importó, siguió igual, a lo Dibu Martínez, y el árbitro Víctor Cáceres... se la perdonó. En el cierre, Ruvalcaba tuvo algunas opciones que no pudo concretar. Así vino el silbatazo final y los penales, donde el portero Padilla, al fiel estilo del argentino Dibu Martínez, con ademanes y provocaciones a los rivales, detuvo tres tiros. Por Bravos anotó Oscar Estupiñán; fallaron Ángel Zaldívar, Avilés Hurtado, José Rodríguez y Diego Valoyes. Por Pumas anotaron Nathan Silva y Robert Ergas; fallaron Adalberto Carrasquilla, Rogelio Funes Mori y José Caicedo.

Carrasquilla. Ahora van contra Monterrey por el pase.
Martínez, fue el héroe al detener tres penaltis a Bravos.
Un partido bastante sucio en todos los sentidos.
La tormenta de arena obligó el retraso del partido.
ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11,

EN LA LIGA MX FEMENIL

Chivas, a semis, y se arma el Clásico

En un vibrante encuentro en el Estadio Olímpico Universitario, Chivas Femenil selló su pase a las semifinales del Clausura 2025 de la Liga MX Femenil al vencer 1-0 a Pumas, en la vuelta de los Cuartos de Final, consolidando un contundente 3-0 en el marcador global y ahora buscará su pase a la gran final ante las Águilas del América, en una versión más del Clásico Nacional.

Con una actuación sólida y un golazo de Alicia Licha Cervantes, las rojiblancas demostraron su jerarquía y experiencia en la liguilla, dejando a las auriazules sin respuesta en casa.

MANEJÓ SU VENTAJA

El partido comenzó con intensidad, ya que Pumas necesitaba remontar el 2-0 en contra, luego de caer en la ida. Las universitarias intentaron imponer condiciones en los primeros minutos, buscando espacios por las bandas con Stephanie Ribeiro y Alejandra Guerrero. Sin embargo, la defensa de Chivas, liderada por Blanca Félix en la portería y una zaga bien organizada, neutralizó los intentos auriazules.

Chivas apostó por un juego ordenado, controlando la posesión y esperando oportunidades al contragolpe.

A pesar de algunos acercamientos, como un disparo de Viridiana Salazar que

¿RAYADAS O TIGRES?

Con gol de Alicia Cervantes gana 0-1 (global 0-3) y deja en el camino a Pumas. El Rebaño ahora se enfrentará con el América, que ha sido su verdugo en sus últimos enfrentamientos

pasó cerca del arco defendido por Wendy Toledo, el primer tiempo terminó sin goles. El empate parcial 0-0 al descanso mantenía a Chivas con la ventaja global de 2-0, mientras Pumas necesitaba un milagro en

El complemento mostró a unas Pumas más agresivas, pero la falta de contundencia en el último tercio lastró sus aspiraciones. Chivas, con calma y aprovechando los espacios, comenzó a generar peligro. De esa forma, al minuto 69, la magia rojiblanca se hizo presente en una jugada especta-

HOY SE CONOCERÁ el último semifinalista, cuando Rayadas reciba la visita de Tigres, en el clásico norteño, al cual llegan empatadas 1-1 tras su igualada del viernes pasado, un duelo donde no hay favorito.

Pumas no pudo superar el muro defensivo del Rebaño tapatío y acabó eliminado. Las universitarias carecieron de oportunidades para aspirar a algo más.

que selló la victoria rojiblanca y su clasificación a las semifinales de la Liga Femenil.

cular: Viridiana Salazar y Carolina Jaramillo combinaron con precisión para habilitar a Alicia Cervantes, quien definió con un potente disparo que venció a Toledo, marcando el 1-0 en el partido y el 3-0 en el global. El gol de Cervantes, una de las máximas referentes de Chivas, no solo liquidó las esperanzas de Pumas, sino que encendió a la afición rojiblanca presente en Ciudad Universitaria. Pumas intentó reaccionar con cambios ofensivos, pero la solidez defensiva de Chivas y la falta de claridad en el ataque auriazul impidieron cualquier posibilidad de remontada. En los minutos finales, Chivas manejó el encuentro con inteligencia, manteniendo la posesión y evitando riesgos. Pumas, a pesar de su esfuerzo, no logró perforar la portería de Félix.

HABRÁ CLÁSICO

El pase a semifinales coloca a Chivas frente a un reto mayúsculo: América, que avanzó tras golear 5-0 a Juárez en la vuelta de los Cuartos de Final, con un global de 7-2. Las Águilas, lideradas por jugadoras como Montse Saldívar y Kiana Palacios, llegan como favoritas tras una fase regular dominante, donde terminaron en primer lugar con 38 puntos, pero Chivas buscará competir de tú a tú.

El Clásico Nacional Femenil tiene un historial reciente que favorece a América, que ha eliminado a Guadalajara en siete de ocho enfrentamientos previos en liguilla. No obstante, las rojiblancas buscarán romper esa racha y dar un golpe de autoridad en su camino hacia un tercer título.

GUSTAVO MARES
Alicia Cervantes fue la encargada de anotar el gol del triunfo para Chivas,
Carolina Jaramillo y sus compañeras de Chivas impusieron su experiencia en juegos de Liguilla y sellaron su pase. Ahora, a pensar en el Clásico ante América.
Cuartos de Final, Vuelta Clausura 2025

LOS ROSSONERI VUELVEN AL TRIUNFO

Santi vuelve a anotar con Milán tras más de 2 meses

Entra de cambio y en el cierre del juego hace el segundo en el triunfo 2-0 sobre el Venezia

Tuvieron que pasar 68 días para que Santiago Giménez volviera a anotar con el AC Milán. Duelo en donde el delantero mexicano por fin terminó con su sequía goleadora al marcar un revitalizante gol en la victoria de 2-0 sobre el Venezia por la Serie A.

El Bebote había sufrido momentos complicados al perder la titularidad y ser rezagado a un rol secundario en el equipo rossoneri. Fue al minuto 90+5 cuando Santi se encontró una pelota a modo en el área y ante la salida del portero, bombeó el balón para sellar un triunfo que había encaminado Christian Pulisic desde los 5 minutos de juego.

De esta manera, el AC Milán se recuperó de la derrota del fin de semana pasado ante Atalanta. Los partidos se suspendieron el viernes y el sábado debido al funeral del Papa Francisco en Roma, pero el cuadro de Il Diavolo retomó las acciones ayer domingo.

LOS GOLES

Fue en una mala salida del Venezia quePulisic disparó cruzado para vencer al portero rumano Andrei Radu para el 1-0.

A pesar de dominar la posesión, Milán tuvo que esperar hasta el último instante para sentenciar el partido para que Santi Giménez marcara en el quinto minuto del añadido para confirmar la victoria.

El resultado mantiene al Milán en el noveno puesto con 54 puntos, mientras busca un buen final de temporada. Venezia permanece en zona de descenso, como antepenúltimo de la tabla.

El azteca, quien llegó procedente del Feyenoord en febrero, entró de cambio y marcó el segundo gol del Milán tras salir desde el banquillo.

Sufre Ochoa de las peores goleadas

El Benfica goleó 6-0 el domingo al AVS del portero mexicano Guillermo Ochoa, en la 31 jornada de la Liga portuguesa y logró tres puntos clave para seguir luchando por el primer puesto.

Ochoa sufrió su tercera peor goleada en club tras un 8-2 con Salernitana ante Atalanta y un 7-1 con Grabada ante el Atlético. Y AVS está en el puesto 16 y peligra su permanencia.

El Bebote no mojaba desde el pasado 18 de febrero en el duelo de playoff de la Champions, ante el Feyenoord.

CAEN GÉNOVA Y JOHAN. El Como 1907 certificó ayer su salvación matemática con una victoria decisiva 1-0 frente al Génova de Johan Vásquez, que fue titular y jugó toda la ruta. (EFE)

MARTÍN AVILÉS
Santi Giménez acabó su ayuno de gol.

LIGA PREMIER ( INGLATERRA) RESULTADOS, JORNADA 34

M. City 2 - 1 Aston Villa

Arsenal 2 - 2 Crystal Palace

Chelsea 1 - 0 Everton

Brighton 3 - 2 West Ham

Newcastle 3 - 0 Ipswich Town

Southampton 1 - 2 Fulham

Wolves 3 - 0 Leicester

Bournemouth 1 - 1 M. United Liverpool 5 - 1 Tottenham PARA HOY

Nottingham Forest vs Brentford

POSICIONES: Liverpool 82, Arsenal 67, New castle 62, M. City 61, Chelsea 60, Nottingham Forest 60, Aston Villa 57, Fulham 51, Brighton 51, Bourn mouth 50, Brentford 46, Crystal Palace 45, Wolves 41, M. United 39, Everton 38, Tottenham 37, West Ham 36, Ipswich Town 21, Leicester 18, Southam ton 11

LIGA DE ITALIA (SERIE A) RESULTADOS , JORNADA 34

Venezia 0 - 2 Milan

Como 1907 1 - 0 Genoa

Inter 0 - 1 Roma

Fiorentina 2 - 1 Empoli

Juventus 2 - 0 Monza

Atalanta 1 - 1 Lecce

Nápoles 2 - 0 Torino PARA HOY

Udinese vs Bolonia

Lazio vs Parma Verona vs Cagliari

POSICIONES: Nápoles 74, Inter 71, Atalanta 65 Juventus 62, Bolonia 60, Roma 60, Lazio 59, Fiorentina 59, Milan 54, Torino 43, Como 1907 42, Udinese 40, Genoa 39, Verona 32, Parma 31 Cagliari 30, Lecce 27, Venezia 25, Empoli 25, Monza 15

LIGA DE FRANCIA (LIGUE 1) RESULTADOS, JORNADA 31

PSG 1 - 3 Niza

Estrasburgo 3 - 1 Saint-Etienne

Le Havre 1 - 1 Mónaco

Lyon 4 - 1 Rennes

Angers 0 - 2 Lille

Nantes 0 - 0 Toulouse

Montpellier 0 - 0 S. de Reims

Lens 0 - 4 Auxerre

Marsella 4 - 1 Brest

POSICIONES: PSG 78, Marsella 58, Lille 56, Mónaco 55, Lyon 54, Niza 54, Estrasburgo 54, Lens 45, Brest 44, Auxerre 41, Rennes 38, Toulouse 35, Stade de Reims 33, Nantes 32, Angers 30, Le Havre 28, Saint-Etienne 27, Montpellier 16

FIRMA EL TÍTULO CON GOLEADA

Liverpool gana su vigésima Premier League

Los Reds le metieron 5-1 al Tottenham para coronarse. Manchester City triunfa y se mete a la final de Copa

Livperool, Inglaterra.- Liverpool remontó un gol en contra para golear al Tottenham Hotspur (5-1) y conquistar el título de la Premier League con estilo, en una jornada trascendental disputada el domingo en un Anfield bañado por el sol.

A falta de cuatro fechas para que concluya el campeonato, Liverpool, que sólo necesitaba un punto para asegurarse su 20o título inglés, un récord absoluto, se vio sorprendido en el minuto 12 por el gol de cabeza de Dominic Solanke, que adelantaba al Tottenham.

La fiesta por el título sólo se silenció temporalmente, Liverpool devolvió el golpe con un gol de Luis Díaz, uno más de Alexis Mac Allister y un disparo de Cody Gakpo antes del descanso.

En la segunda parte, Mohamed Salah puso fin a una sequía goleadora de seis partidos con un disparo raso que batió a Guglielmo Vicario en el minuto 63, y celebró su 28° gol en liga de una temporada sobresaliente haciéndose un selfie con un aficionado.

Destiny Udogie, del Tottenham, se marcó un gol en propia meta que completó una tarde aciaga para los visitantes, que han perdido 19 partidos de la Liga Premier.

El Liverpool, que ha igualado el récord de títulos ingleses de su eterno rival, el Manchester United, suma 82 puntos en 34 partidos disputados, seguido de lejos por el Arsenal, con 67.

El himno del club, You'll Never Walk Alone, retumbó tras el pitido final con la participación de grandes figuras del club como Kenny Dalglish e Ian Rush.

“Es difícil expresarlo con palabras”, declaró sobre el césped Arne Slot, entrenador del Liverpool.

“Es más de lo que puedo describir... Todo el mundo decía que ya la habíamos ganado, pero sigues sintiendo la presión de sacar el punto”, agregó.

CITY, A LA FINAL DE COPA

Mientras el Manchester City, en un año plagado de sinsabores, lejos del protagonismo de tiempos pasados a esta altura del curso, se aferra a la Copa de Inglaterra que tiene ya entre ceja y ceja después de ganar al Nottingham Forest (2-0) e instalarse en una nueva final que disputará el 17 de mayo contra el Crystal Palace, además encarrila su calificación para la próxima Champions League. Los goles fueron de Rico Lewis y de Josko Gvardiol.

LIGA DE ESPAÑA (LALIGA) RESULTADOS JORNADA 33

-

POSICIONES: Barcelona 76, Real Madrid 72, Atlético 66, Athletic 60, Villarreal 55, Betis 54, Celta 46, Osasuna 44, Mallorca 44, R. Sociedad 42,Rayo 41, Getafe 39, Espanyol 39, Valencia 39, Sevilla 37, Girona 35, Alavés 34, Las Palmas 32 Leganés 30, Real Valladolid 16

LIGA DE PAÍSES BAJOS (EREDIVISIE) PRÓXIMA JORNADA 30 Groningen 4 - 1 Heracles AZ Alkmaar

-

-

Sittard

-

TÍTULOS de Liga Premier suma Liverpool, con lo cual iguala en las estadísticas al Manchester United.

POSICIONES: Ajax 74, PSV 67, Feyenoord 62, Utrecht 62, Twente 48, AZ Alkmaar 47, Go Ahead 47, Heerenveen 40, Fortuna Sittard 36, Sparta de Rotterdam 35, Groningen 35, Heracles 35, NEC Nijmegen 33, NAC Breda 32, Zwolle 31, Willem II 24, Almere City FC 20, Waalwijk 19

DE ALEMANIA (BUNDESLIGA) RESULTADOS JORNADA 31

POSICIONES: Bayern 75, Leverkusen 67, Eintracht Fr. 55, Friburgo 51, RB Leipzig 49, B. Dor mund 48, Mainz 05 47, W. Bremen 46 B. MGladbach 44, Augsburgo 43, Stuttgart 41, Wolfsburgo 39, Unión Berlín 36, St. Pauli 31, Ho enheim 30, 1. FC Heidenheim 1846 25, Holstein Kiel 22, Bochum 21

Liverpool le puso la cereza al pastel metiéndole una manita al Tottenham.
FOTOS: EFE

ATLANTA SE DISCULPA

Descubren al autor de broma a Sanders

El hijo del coordinador defensivo de Falcons consiguió el número de Shedeur para llamarlo

El misterio ha sido resuelto. Antes de que Shedeur Sanders fuese elegido en el pick 144 global durante la quinta ronda del NFL Draft 2025, el hijo del legendario miembro del Salón de la Fama Deion Sanders fue víctima de una pesada broma que fue investigada por la propia liga debido a que se vio vulnerada su privacidad. Y apenas unas horas después, se reveló el nombre del culpable.

Los Atlanta Falcons anunciaron que la llamada de broma realizada durante la segunda noche del Draft estaba relacionada con su coordinador defensivo, Jeff Ulbrich. En un comunicado, los de Georgia informaron que Jax, hijo de 21 años de Ulbrich, estaba detrás de este bochornoso caso.

"Descubrió accidentalmente el número de teléfono de contacto del Draft de Sanders. Estaba en un iPad abierto mientras Jax Ulbrich visitaba la casa de sus padres. Anotó el número con la intención de usarlo para una llamada de broma”, dijeron los Falcons, además de asegurar que Jeff Ulbrich no se enteró de la situación hasta después de la llamada.

“Los Atlanta Falcons no toleran este comportamiento y envían sinceras disculpas a Shedeur Sanders y su familia”, dice el comunicado y añadió que el equipo se

Sanders recibió una llamada donde le decían que había sido reclutado por Saints.

ha comunicado directamente con Sanders para disculparse. El equipo también facilitó una disculpa pública de Jax Ulbrich a Shedeur.

“También hemos estado en contacto con la NFL y continuaremos cooperando plenamente con cualquier consulta que podamos recibir de la oficina de la liga NFL”, explica el comunicado.

QUE NO SE REPITA

Los Falcons no han sancionando a Jeff Ulbrich, y la declaración no aplica a ninguna otra llamada de broma realizada a prospectos durante el Draft, a pesar de que se le hizo una llamada de la misma índole al nuevo ala cerrada de los Colts, Tyler Warren.

LOS FALCONS afirmaron que revisarán a fondo los protocolos y los actualizarán si es necesario.

Otro jugador recibió una llamada después de ser seleccionado y se le informó que había sido traspasado. Queda por ver si la liga tomará alguna medida contra el equipo o contra Jeff Ulbrich. Por lo pronto, su hijo asumió la responsabilidad y ofreció disculpas públicas.

Draft NFL superó en rating a las finales NBA 2024

La National Football League (NFL) reportó que el primer día del Draft que se realizó el jueves pasado alcanzó una audiencia de 13.6 millones de espectadores, cifra superior a las 12.2 millones de vistas que alcanzaron las finales de la NBA en el 2024. Estos 13.6 millones de espectadores, alcanzados a través de ESPN, NFLN, ABC, ESPN Deportes y canales digitales, representaron un aumento del 11% en comparación con la primera ronda del Draft de la NFL 2024 que registró 12.4 millones y el segundo día uno más visto en la historia,

detrás de los 15.5 millones que se alcanzaron en la presentación del Draft del 2020. De manera presencial el Draft, que se realizó en la explanada del Lambeu Field, hogar de los Packers, ubicado en Green Bay, Wisconsin, convocó a 205 mil aficionados en su primer día, cifra inferior a los 275 mil seguidores que asistieron al día uno del Draft de 2024 en Detroit.

La asistencia de 205 mil aficionados es sorprendente porque la población total de Green Bay es de poco más de 100 mil personas.

La edición número 90 del Draft, que se realiza desde 1936, confirmó a la NFL co-

de 13 millones de personas sintonizaron el draft.

El Draft 2025 convocó a 205 mil aficionados en su primer día, cifra inferior a los 275 mil que asistieron al día uno del 2024.

Colombiano Restrepo firma con Titans

El receptor de origen colombiano Xavier Restrepo, que brilló con los Miami Hurricaines del futbol colegial, firmó con Tennessee Titans como agente no reclutado para la temporada 2025 de la NFL.

“Gracias por la oportunidad. No voy a fallar, entrenador”, le respondió Restrepo al coach de los Titans, Brian Callahan, en la llamada que éste le hizo para anunciarle su incorporación al equipo.

Restrepo, quien no fue seleccionado en ninguna de las siete rondas del Draft de la NFL, rompió en llanto junto a su familia luego de recibir el aviso de Tennessee. El receptor de 23 años, quien nació en Coconut Creek (Florida) está orgulloso de sus raíces colombianas y feliz del sueño de jugar en la NFL.

“El lado de mi papá es colombiano. Él nació en Bogotá y mi abuela en Medellín, así que representar ese legado significa muchísimo para mí”, dijo el joven antes del comienzo del Draft.

Restrepo terminó su carrera universitaria en Miami con 200 recepciones para 2 mil 844 yardas y 21 anotaciones. Registró temporadas consecutivas de más de mil yardas en 2023 y 2024.

mo la liga con mayor poder de convocatoria en Estados Unidos.

Además de que superó la media de visualizaciones de las finales de la NBA que en 2024 protagonizaron los Boston Celtics y Dallas Mavericks, también estuvo por encima del Masters de Augusta de este año que alcanzó 12.7 millones de espectadores.

A nivel internacional la NFL tuvo presencia en distintas ciudades del mundo para anunciar varias selecciones. Los enlaces se realizaron desde Madrid, España; Monterrey, Hermosillo y Ciudad de México, en México; Río de Janeiro, Brasil; Berlín, Colonia y Düsseldorf en Alemania; París, Francia; Dublín, Irlanda; y Melbourne, Australia.

En el Draft 2025 de la NFL, que arrancó el jueves y concluyó el sábado, se seleccionaron 257 jugadores en siete rondas.

MARTÍN AVILÉS
Más
EFE
El padre de Xavier Restrepo nació en Bogotá y su abuela en Medellín.

Alejandro Talavante indulta a Centinela

La actuación del torero español fue el broche de oro a una jornada cargada de emoción en el ruedo

Aguascalientes.- La Monumental de Aguascalientes vivió una de esas tardes que quedan marcadas en la memoria. El indulto del toro Centinela, número 120 de San Miguel de Mimiahuapam, fue el broche de oro a una jornada cargada de emoción y grandeza, donde Alejandro Talavante encontró el ambiente propicio para regalar el arte más puro y conmover hasta el último rincón del tendido. La tarde dejó también otros momentos memorables: la madurez torera de Diego Silveti, y la entrega irreductible de Arturo Gilio, que con dos faenas plenas de verdad y arrojo, selló su paso como uno de los nombres jóvenes con más proyección. El toreo, cuando alcanza esa dimensión, trasciende cualquier estadística.

La corrida comenzó con Valeroso, de 509 kilos, al que Alejandro Talavante recibió con torería, firmando verónicas que de inmediato pusieron a la plaza en atmósfera grande. El toro, sin fuerza, obligó al extremeño a tirar de técnica y

a entenderlo con la suavidad de su toreo. Especialmente por el pitón izquierdo brotaron los mejores muletazos: templados, naturales, llenos de inspiración, como sólo Talavante sabe fluir en el ruedo. Faltó la rúbrica con la espada, pero el nivel artístico ya estaba en lo alto.

Después vino Tauromaquia, de 520 kilos, al que Diego Silveti cuajó de salida y en un quite gustoso. El de Mimiahuapam tuvo calidad y nobleza, virtudes que Diego interpretó con un toreo a pies juntos de mucho empaque, y series por el derecho con mando y suavidad. El toro fue a menos, y ahí surgió el recurso y la sabiduría del torero, que cerró su labor con mérito y cortó una oreja.

Llegó entonces Patrimonio Cultural, de 529 kilos, y con él, el desbordamiento de Arturo Gilio. De rodillas en el tercio inició su faena, llevando de la mano al buen toro de San Miguel en tandas de temple, largura y profundidad. Gilio mostró que no sólo tiene valor, sino también el don de gustarse toreando en redondo y de manera muy ligada. Faena vibrante, que conectó desde el primer momento con el tendido. La corrida tuvo su momento amargo en Vive Libre, segundo de Talavante, un toro complicado y sin opciones, que el diestro extremeño despachó con inteligencia, sabiendo que a veces el triunfo también está en saber cortar a tiempo. El toro, pitado en el arrastre, no empañó la disposición del

Triunfo de Colombo en Texcoco

Jesús Enrique Colombo triunfó en Texcoco al cortar dos orejas en la última corrida de la Feria Internacional del Caballo 2025, saliendo a hombros. José Mauricio y Arturo Saldívar realizaron buenas faenas, pero perdieron trofeos por fallar con la espada. Colombo brilló especialmente con Ilustre de Los Cués, mientras que Saldívar destacó por su entrega, aunque sin premio.

La tarde dejó también otros momentos memorables: la madurez torera de Diego Silveti y la entrega irreductible de Arturo Gilio.

torero. Silveti tuvo su segunda oportunidad con Alas de México, de 517 kilos. Pese a la escasa fuerza del toro, el guanajuatense volvió a demostrar su madurez artística. Entendió a la perfección la condición de su oponente, sin exigirlo, ayudándolo en el viaje, y logró hilvanar tandas de gran belleza y reposo. Fue una faena de alta nota que lamentablemente no fue coronada con la espada. Arturo Gilio cerró su lote con Viva Aguascalientes, de 534 kilos. Un toro menos claro que el anterior, pero ante el que el joven lagunero mostró una disposición inquebrantable. Lo metió en el engaño con

paciencia, inventándose muletazos y exponiendo siempre. La estocada final fue contundente, lo que provocó una fuerte petición de oreja concedida. Y entonces, como quien no quiere dejar la historia incompleta, Talavante pidió un toro de regalo: Centinela, de 518 kilos. Fue un clamor. El extremeño rompió todos los moldes, toreando como se torea cuando no existen más reglas que el alma. Faena antológica, sobre la mano izquierda, plena de pureza y abandono, ante un toro de bandera que embistió como los elegidos. Los muletazos parecían no terminar nunca, la inspiración fluía en cada cita. El público, rendido, pidió con fuerza el indulto, que fue concedido, y el toro se ganó la vida mientras Talavante se ganaba el corazón de Aguascalientes. La imagen final fue de Talavante y Arturo Gilio saliendo a hombros, cada uno representando un momento distinto del toreo: el arte consagrado y el sueño emergente

NATALIA PESCADOR
NATALIA PESCADOR
Los triunfadores de la jornada de este domingo en Aguascalientes.
EN LA FERIA DE SAN MARCOS
MANOLO
CORTESÍA

El dato incómodo

PT: el hermano incómodo de Morena

Cuando no hay enemigos enfrente, el primer disparo viene de casa Esta semana, Reginaldo Sandoval, coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT), sentenció: “La relación con Morena está congelada por su soberbia”. No es una frase menor. Es la declaración formal de una rebelión que crece en silencio.

SOBERBIA

La gota que derramó el vaso ocurrió en Veracruz. El 25 de abril, Sandoval destapó el malestar, acusando de soberbia a Morena. La razón: decidieron excluir al PT de la alianza electoral en ese estado y caminar solo con el Verde Ecologista. Una decisión que, más que estrategia, sonó a desprecio.

“Cuando no hay oposición fuerte enfrente, empiezan a ver competencia a la izquierda”, soltó Sandoval ante los medios. Y tenía razón. Sin el PT, Morena pierde algo más que simpatía. Sus 49 diputados y seis senadores sostienen la mayoría calificada en el Congreso. Sin ellos, las reformas constitucionales se congelan.

Pero esto no es una pelea de principios. Es una disputa por el botín. La eterna necesidad del político mexicano promedio de hacer que “la revolución le haga justicia”. Y para el PT, esa justicia no llegó con la nueva transformación.

ABUCHEOS Y RUPTURA

La molestia del PT no quedó en comunicados. Llegó hasta su Congreso Nacional. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, histórico aliado del PT y recién afiliado a Morena, fue abucheado y expulsado del recinto por sus antiguos compañeros. No voy a compaginar ninguna política de sectarismo", dijo antes de irse. Pero las imágenes fueron más elocuentes: el PT no olvida. No perdona a quien cambió de bandera para repartirse el botín de cargos tras la elección de 2024. La ruptura ya no es ideológica ni discreta. Es emocional y escandalosa. Se grita, se expulsa, se señala. Y cuando la lealtad se rompe en público, la reconciliación es casi imposible.

REBELIÓN EN OAXACA

El resentimiento del PT no es nuevo. En Oaxaca, el fuego lleva mucho tiempo encendido. Benjamín Robles Montoya, su líder estatal, acusa al gobernador morenista Salomón Jara de traicionar los principios de la ‘4T’: despidos masivos, hospitales en crisis, persecución política y corrupción rampante.

El Congreso local, bajo control del gobernador morenista, aprobó la eliminación de más de mil plazas laborales. Una purga silenciosa disfrazada de ahorro. Lo curioso es que la oposición no vino de la derecha, sino del otro extremo: del PT.

Y lo que molestó en Veracruz y estalló en Oaxaca, ahora envenena San Lázaro. El PT apoyó el desafuero de Cuauhtémoc Blanco mientras Morena maniobró para protegerlo. También se enfrentaron por la recepción a diplomáticos de Marruecos, repudiada por los petistas. Y chocaron frontalmente por el anuncio de la reforma electoral que promete recortar el financiamiento público a partidos políticos, afectando a fuerzas pequeñas como ellos.

promete presentar “un hermoso proyecto de ley”, que incluirá enormes recortes de impuestos, fuertes medidas de seguridad fronteriza, importantes avances militares, una drástica desregulación, poderosas reformas del gasto y mucho más. El mundo, pero sobre todo los vecinos de la Unión Americana, deberán velar armas. Sí, gulp.

Lentos

Diputados locales de Morena siguen “pateando la bolita” y mantienen congelada la iniciativa para eliminar del Código Penal el delito de aborto, pese a que fue aprobada en comisiones desde el año pasado y tienen los votos para sacarla adelante sin necesidad de la oposición. La diputada Cecilia Vadillo argumentó que esto se debe a que quieren darle oportunidad a los estados que todavía no despenalizan el aborto a avanzar, para luego dar el siguiente, que implicaría, este sí, la legalización de la interrupción del embarazo en la Ciudad de México. ¿No será que el problema es que no se ponen de acuerdo entre ellos?

Sospecha

Ante el avistamiento de un barco de la Armada de Estados Unidos en Veracruz, lo que generó que se viralizaran imágenes en redes sociales, la Secretaría de Marina de México informó que el Buque USS Gravely arribó el pasado viernes y partirá este lunes 28 de abril. Acotó que la parada en el muelle 9 de la capital veracruzana es para abastecer 900 mil litros de combustible, avituallamiento y descanso de su personal y recalcó que esta es una práctica normal basada en el derecho internacional y en la Ley Federal del Mar, de Navegación y Comercio Marítimo y la Tercera Convención del Mar.

LA FACTURA

Morena supo construir mayorías. Pero no ha aprendido a sostener alianzas. Hoy, su arrogancialecuesta algo más que simpatías: le cuesta gobernabilidad. Sin el PT, no hay dos tercios en Diputados. Sin dos tercios, no habrá más transformaciones desde la Constitución. El PT ya no quiere jugar a ser socio menor. Hoy amenaza con convertirse en fuerza de veto. Y en política, quien puede vetar, puede negociar. O puede destruir.

La advertencia de ruptura no es un accidente. Es una consecuencia lógica. Veracruz fue la primera gran grieta. Los abucheos a Noroña fueron la declaración de independencia. Oaxaca es el aviso de que la rebelión se organiza. Morena construyó su hegemonía con alianzas. Hoy, su soberbia amenaza con destruirla. Porque si desprecias a quienes te sostienen, la derrota empieza dentro de casa.

La casa de Alito, un buen chiste

Espontánea, maliciosa y campechana como es (literalmente), la gobernadora Layda Sansores se vio ayer muy sagaz durante el anuncio de construcción de vivienda nueva en el estado que administra. Dijo que en años pasados sólo se habían construido 60 casas en Campeche y ninguna de interés social. Pero frenó un segundo y corrigió: “No, sí se construyó una casa, ya recordé: la de Alito (Alejandro Moreno, líder nacional del PRI y exgobernador de Campeche)”. Las risas que la gracejada causó en el acto público encabezado por Claudia Sheinbaum fueron estentóreas y, francamente, genuinas.

El que siempre se porta muy institucional, incluso caballeroso, en los actos de la presidenta Sheinbaum es el panista Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, que ayer le tocó ser anfitrión de la comitiva presidencial que dio el banderazo a las obras del tren México-Querétaro. El mandatario estatal, quien lucía contento, aseguró que era “un honor” darle la bienvenida al estado a “nuestra Presidenta (así, en plural)”. Y fue más allá en los elogios, pues felicitó y reconoció el trabajo de la Presidenta de la República, “sobre todo en las últimas semanas, al defender, con mucha dignidad, la soberanía y la relación de nuestro país con el exterior”. Ni hablar, nobleza obliga.

Juan Ortiz

Señales y tendencias

Adaptarse o perder: la economía del riesgo

Señal: gestión estratégica del riesgo

Tendencia: crítica para inversión global

Durante décadas, la eficiencia de costos fue la regla de oro del comercio internacional. Las empresas instalaban fábricas, cadenas de producción y centros de servicios en donde fuera más barato, sin importar demasiado los riesgos políticos, climáticos o sociales. Pero los últimos años han cambiado radicalmente esa lógica.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, la pandemia de covid-19, la guerra en Ucrania, la intensificación de desastres naturales y el incremento del cibercrimen han cambiado las reglas del juego. Hoy está claro que la eficiencia sin resiliencia puede ser una receta para la vulnerabilidad.

El mundo está entrando en una nueva economía del riesgo, donde las empresas diversifican proveedores, relocalizan operaciones, invierten en infraestructura crítica segura y reconfiguran sus cadenas de valor para reducir su exposición a amenazas externas. Ya no se trata solo de producir más barato, sino de asegurar continuidad, estabilidad y capacidad de respuesta.

Este cambio tiene manifestaciones claras: el nearshoring que acerca producción a América del Norte; las inversiones en centros de datos que garanticen soberanía digital; la apuesta por energías renovables menos vulnerables a conflictos energéticos, y la creación de nuevos mapas logísticos globales.

La gestión del riesgo se convierte así en un diferenciador estratégico. Un ejemplo positivo fue el caso de la industria automotriz japonesa tras el terremoto y tsunami de 2011. Empresas como Toyota, que habían diversificado sus proveedores críticos y fortalecido sus cadenas de suministro, lograron recuperarse mucho más rápido que competidores que dependían de un solo proveedor afectado. En contraste, la dependencia casi absoluta de Europa del gas ruso quedó expuesta tras la invasión de Ucrania en 2022. La falta de alternativas energéticas inmediatas provocó una crisis de precios y suministro que golpeó a industrias clave, mostró la vulnerabilidad estratégica y forzó reacciones costosas y apresuradas para diversificar fuentes energéticas.

En México también tuvimos nuestra

El mundo está entrando en una nueva economía del riesgo, donde las empresas diversifican proveedores, relocalizan operaciones, invierten en infraestructura crítica

propia lección de una gestión insuficiente de riesgo con el paso del huracán Otis por Acapulco en 2023. A pesar de las advertencias meteorológicas, la falta de infraestructura resiliente, protocolos de emergencia adecuados y mecanismos de respuesta rápida provocó daños económicos y sociales masivos. La reconstrucción, lenta y fragmentada, ha evidenciado cómo la falta de preparación ante riesgos climáticos puede amplificar las crisis y multiplicar los costos, no solo en términos materiales, sino también de confianza institucional y estabilidad social. Nuestro país se encuentra ante una oportunidad histórica. Su cercanía geográfica con Estados Unidos, su red de tratados internacionales y su base manufacturera lo posicionan como un candidato natural para captar inversiones que buscan minimizar riesgos geopolíticos. Sin embargo, el riesgo también juega en contra. Problemas de seguridad, incertidumbre jurídica, deficiencias en infraestructura logística y carencias en energía limpia pueden erosionar la ventaja comparativa. En un mundo donde cada decisión de inversión está mediada por matrices de riesgo, no basta con ser baratos o estar cerca: hay que ser confiables, previsibles y resilientes. México necesita entender que el riesgo no es solo un pasivo que mitigar, sino una dimensión estratégica que puede convertirlo en un destino preferente o en una oportunidad perdida. Reforzar el Estado de derecho, invertir en infraestructura digital y física, garantizar energía limpia y estable, y proyectar estabilidad política serán tan importantes como ofrecer mano de obra competitiva.

La nueva economía del riesgo redefine el crecimiento global. La pregunta es si México será capaz de adaptarse a tiempo para aprovecharla o si seguirá atrapado en la vieja lógica de costos bajos, en un mundo donde la inestabilidad tiene un costo cada vez más alto.

@ortegarance

Espacio de seguridad

Incidencia contra eficiencia institucional

Hace algunos días hubo una contradicción en las posiciones del Inegi y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad en torno al aumento de la percepción de inseguridad y la disminución de la incidencia delictiva, especialmente el homicidio.

Todos sabemos, desde hace décadas, de la existencia de un aumento de la violencia en México, lo que nos lleva a cuestionar si la incidencia delictiva tiene que ver con la violencia y si ésta es directamente proporcional al alza de los delitos y de los homicidios.

La pregunta sería: ¿Pueden bajar los homicidios y subir la violencia criminal organizada?

Si fuera cierto, tendríamos que hablar de la materialización violenta de todos los delitos menos el homicidio; todo el catálogo penal con violencia, pero sin llegar a la privación de la vida. Solo así podríamos decir que el homicidio ha bajado, pero no la violencia.

Pero si además el gobierno señala que han disminuido todos los delitos, incluyendo el homicidio, entonces la fórmula es más compleja porque estaríamos hablando de dos escenarios: que la autoridad es muy eficiente en la prevención e investigación criminal o que la denuncia es nula, que las víctimas prefieren quedarse en silencio por ineficiencia, corrupción de las autoridades o miedo a la delincuencia.

Si habláramos de eficiencia institucional sí o sí la percepción sería otra, pero, al contrario, ante la falta de denuncia, es ahí, estimados lectores, donde opina el Inegi y destapa la realidad: México no se siente seguro, y cada vez con más miedo.

No podemos, entonces, divorciar cuatro conceptos en esta ecuación: incidencia, eficiencia, percepción y violencia.

Lo correcto sería ser eficientes en las instituciones de seguridad, procuración y administración de justicia para equilibrar la incidencia delictiva, bajar la violencia y empezar a documentar un alza en la percepción de seguridad.

Ahora bien, ¿cómo se mide la incidencia delictiva? Es un dato relevante puesto que desde ahí se inicia el conflicto estadístico. Se mide mediante el conteo de las denuncias presentadas ante el Ministerio Público que integran carpetas de investigación. Antes que esto ocurra, hay muchos hechos que generan impunidad criminal.

Lo correcto sería ser eficientes en las instituciones de seguridad, procuración y administración de justicia para equilibrar la incidencia delictiva, bajar la violencia y empezar a documentar un alza en la percepción de seguridad.

Veamos: se materializa un delito, en el lugar de intervención se apersonan autoridades policiales preventivas quienes, como primer respondiente, no siempre asesoran correctamente a la víctima para iniciar su denuncia, puesto que el hecho de que la víctima se presente y solicite se abra su carpeta de investigación afectará la “eficiencia policial”, cuantificada en el número de delitos “a la baja” por sector de policía.

Es decir, que un jefe policial, a menores denuncias tenga en su perímetro de responsabilidad será calificado como altamente eficiente. Significa que a ningún policía le conviene que en su zona de patrullaje, cuadrante o sector se cometan delitos, sea que los que prevenga con patrullajes o con “negociaciones criminales o victimales”; en pocas palabras, evitar a toda costa la integración de una carpeta de investigación.

De esta manera, la estadística se reporta a la baja, pero la percepción de inseguridad al alza, ya que no se puede negociar el miedo con la víctima, que dejará de presentar la denuncia por cualquier causa, pero el desencanto ante la corrupción e ineficiencia de gobierno, la impunidad en la pérdida de su integridad y patrimonio, y el miedo a que el delito vuelva aumentan al ser testigo que sucede lo mismo en su entorno social, laboral y familiar.

El delincuente se empodera al saber que sus conductas son materialmente impunes bajo costos económicos considerados en sus delitos y el miedo que ha sembrado en la comunidad sobre la inutilidad de una denuncia.

Bernardo Gómez del Campo. Asesor en seguridad integral @BGomezdelCampo

Guillermo Ortega Rancé
Bernardo Gómez del Campo

CIERRE DE SESIONES

Ley censura y ‘más dientes’ a Harfuch, para periodo extra

PATRICIA RAMÍREZ

La CNTE, en tanto, alista megamarcha para el Día del Trabajo y un plantón frente a Palacio Nacional

La Cámara de Diputados y el Senado cerrarán esta semana su segundo periodo legislativo de este primer año de la Legislatura, dejando temas pendientes y con la llegada de más iniciativas presidenciales. Así, la controvertida Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión y las leyes relacionadas con seguridad e inteligencia no saldrán ya esta semana, por lo que se vislumbra un periodo extraordinario en las primeras semanas de mayo. En las tres últimas sesiones en San Lázaro se plantea a avalar la reforma relativa a la digitalización de trámites, la reforma ferroviaria, reconocimiento a mujeres en símbolos nacionales, la elección de ti-

tular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y reformas de seguridad y justicia.

Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió revisar a fondo la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, ante las quejas de que podría dar paso a actos de censura, se determinó que se abrirá un proceso de parlamento abierto, que impediría que saliera en los próximos días en el Senado para luego pasar a la Cámara de Diputados, ante lo acotado de los tiempos.

Donde se adelantaron y desde la semana pasada iniciaron el análisis del tema de telecomunicaciones es en la Cámara de Diputados, donde se realizará este martes foros de análisis sobre este tema. La Comisión de Radio y Televisión convocó a expertos relacionados con el servicio de telecomunicaciones, gobierno, organizaciones de la sociedad civil y universidades, para aportar a la construcción de un marco regulatorio en este rubro.

En tanto, en la Cámara alta, para cerrar el periodo ordinario de sesiones, está convocada una reunión el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para abordar la agenda que hay en materia de seguridad pública.

En este órgano legislativo está pendiente de aprobar la Estrategia Nacional de Seguridad, que difícilmente saldrá en este mes, además de las leyes secundarias de la reforma judicial y las demás que pudieran aprobarse en la Cámara de Diputados.

En la Cámara de Diputados, para estas tres sesiones, están pendientes por aprobar la iniciativa que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción; la iniciativa que reforma al artículo 18 de la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, y la minuta que reforma la ley que establece bases para la ejecución en México, por el Poder Ejecutivo federal, del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento.

Además, la iniciativa con proyecto de decreto en materia ferroviaria y de armonización normativa; elección del titular del OIC del INEGI; iniciativa sobre las nuevas facultades de la Contraloría Interna y la elección de integrantes para la Comisión Permanente.

Ante el cúmulo de trabajo pendiente, el Congreso de la Unión ya analiza un periodo extraordinario de sesiones para mayo, con el propósito de desahogar los temas pendientes más urgentes, entre ellos la Ley Federal de Telecomunicaciones, que busca prohibir la transmisión de anuncios de gobiernos o entidades extranjeras que sean discriminatorios para los mexicanos.

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, adelantó, por

15

DE MAYO, la fecha en la que la CNTE llevará a cabo un nuevo paro nacional.

3

SESIONES, las que tendrán aún en la Cámara de Diputados antes de acabar su periodo ordinario.

otro lado, que las reformas en seguridad pendientes, como la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que podría ser avaladas entre el 9 y el 13 de junio, una vez pasadas las elecciones judiciales del próximo 1 de junio.

PROTESTAS

Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum encabezará los festejos con motivo del Día del Trabajo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a una megamarcha para este 1 de mayo, en demanda de la abrogación total de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007 y el regreso al anterior sistema de pensiones.

La marcha está programada para partir del Ángel de la Independencia a las 9 de la mañana, para llegar al Zócalo capitalino, donde se instalará un plantón frente a Palacio Nacional.

Entre sus demandas también están un incremento salarial del 100 por ciento al sueldo base y “respeto a la democracia sindical y justicia social en el sistema educativo”.

Se prevé que para el próximo 15 de mayo estallen un paro nacional, si no prospera el diálogo con el gobierno federal y que sería el primer conflicto magisterial del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

RESOLVERÁN PENDIENTES DESPUÉS DE DIALOGAR

1

NEGOCIACIÓN. Luego de que la Presidenta pidió revisar a fondo la Ley de Telecomunicaciones, se determinó que se abrirá un proceso de parlamento abierto.

2

INVOLUCRADOS. Gobierno, organizaciones de la sociedad civil y universidades buscarán crear un marco regulatorio en este rubro.

3

PROTOCOLO. Para abordar la agenda en materia de seguridad pública está convocada una reunión con Omar García Harfuch.

El panista Ricardo Anaya, con el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, en el marco de la discusión sobre la ley de seguridad.

ADVIERTE PAN

“Controlan medios; ahora van por las redes sociales”

PATRICIA RAMÍREZ

“Quieren un país donde sólo se escuche su voz, eso no es democracia”, alerta Jorge Romero

El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, aseguró que la propuesta de Ley de Telecomunicaciones “representa un intento de censura y concentración de poder por parte del gobierno federal” y, por tanto, el partido no respaldará esa iniciativa de ley.

Aunque el gobierno federal frenó la iniciativa ya dictaminada en el Senado, los panistas demandaron un replanteamiento integral de la iniciativa, con participación de la sociedad civil y expertos, para garantizar la protección de las libertades fundamentales.

“Ya controlan medios públicos, ahora van por las redes sociales, eso no es regulación, es censura. Quieren un país donde sólo se escuche su voz, eso no es democracia. El mayor peligro: dejar en manos de autoridades competentes la decisión de bloquear plataformas”, sentenció.

El presidente de Acción Nacional agregó que, aunque se modifique o elimine uno u otro artículo, la estructura de la iniciativa sigue concentrando un poder excesivo en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, permitiendo al gobierno ser juez y parte en la regulación de contenidos digitales.

CUARTOSCURO.COM

Puntualizó que Sheinbaum “dice ser científica y amiga de las libertades, pero promueve leyes que restringen derechos fundamentales, como la libertad de expresión y el acceso a la información”.

“El PAN reitera su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y el acceso a la información. Exige un replanteamiento integral de la iniciativa, con participación de la sociedad civil y expertos, para garantizar la protección de las libertades fundamentales”, indicó.

Recordó que, con la reciente pausa de la votación en el Senado, tras la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum de revisar el artículo 109 que permitiría al gobierno bloquear plataformas digitales, abre la interrogante sobre la actuación de

La meta: 3 mil km de vías

para trenes de pasajeros

Al dar inicio en el municipio de Pedro Escobedo a los trabajos de la construcción del Tren México-Querétaro, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo: “Hace unas semanas di el banderazo de obras en Hidalgo para la construcción del tren MéxicoPachuca, que, junto al tren México-Querétaro, serán dos vías muy importantes para toda la zona centro del país. Este tren era un anhelo desde hace muchísimos

El gobierno federal informó que el objetivo del proyecto es trasladar a seis millones de pasajeros al año.

años, se propuso desde hace varios sexenios, pero no había gobernado una Presidenta, así que aquí estamos”.

En ese sentido, mencionó el Tren Maya: “Si tienen oportunidad, vayan, pues el recorrido es algo excepcional, pero también será próximamente un tren de carga, que ayude al desarrollo del sureste a través de los distintos polos industriales y agrícolas (que se instalarán en esa región). Y ese tren tendrá conexión con el Tren Interoceánico en la estación Palenque. Es decir, se trata de procurar (con estos trenes) el desarrollo integral”.

Este gobierno, garantizó, continuará la construcción de trenes de pasajeros, pero ahora hacia el norte: “De Querétaro partirá el tren Irapuato-Guadalajara-Nogales; hacia el oriente, habrá un tren hasta Nuevo Laredo, por el golfo de México”.

De

la mesa del Director

La reforma permitirá al gobierno ser juez y parte en la regulación de contenidos digitales, asegura Acción Nacional.

los legisladores federales en esta materia. Romero Herrera reiteró que el PAN “sostiene la idea de que los medios de comunicación privados, comerciales, sociales, indígenas y públicos deben ser apoyados para que cumplan su función social bajo los principios de libertad de expresión, respeto y derecho de las audiencias, por lo que el PAN de ninguna manera permitirá el avance del autoritarismo escondido bajo un falso discurso de regulación”. "En el pasado, el PAN ha acompañado propuestas que buscan garantizar la libertad de expresión y garantizar que toda mexicana o mexicano pueda ejercer sus derechos y que sean respetados. Hacemos votos para que que México sea en verdad un país de libertades", finalizó.

PRESIDENCIA

La construcción seguirá, ahora hacia el norte del país.

De esta manera, asentó Sheinbaum, “Querétaro se convertirá en un centro para el ferrocarril del norte, porque conectará el golfo con el Pacífico. La construcción de estos trenes comenzará en julio próximo. El objetivo es que, a lo largo del sexenio, queden construidos más de 3 mil kilómetros de vías de tren, algo histórico”.

Sheinbaum

y la tentación autoritaria

Han pasado solo seis meses desde que Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia de México, y su gobierno ya ha dado la primera gran señal de hacia dónde apunta su proyecto de poder.

La iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, recién presentada ante el Congreso, tiene el tufo inconfundible de una ley mordaza: un mecanismo legal que, de aprobarse, abriría las puertas al control gubernamental de los contenidos informativos, a la censura previa y al silenciamiento de voces críticas. En el discurso, el proyecto se presenta como una modernización normativa, un esfuerzo -dicen- por garantizar la “veracidad” de la información y combatir la desinformación. Pero en los hechos, la iniciativa encierra disposiciones sumamente peligrosas para la libertad de expresión. Bajo conceptos deliberadamente ambiguos como “seguridad nacional”, “orden público” o “desinformación nociva”, el gobierno se arroga la facultad de ordenar la suspensión de transmisiones, la remoción de contenidos digitales y el bloqueo de señales. Más alarmante aún es la propuesta de fortalecer a un regulador dominado por el Poder Ejecutivo, eliminando al órgano autónomo encargado de vigilar el espectro radioeléctrico y las telecomunicaciones. En lugar de órganos independientes y contrapesos institucionales, la ley concentra el poder de decisión en manos del gobierno, habilitándolo para determinar qué se puede decir, qué se puede transmitir y qué debe callarse. Aunque Claudia Sheinbaum ha pedido no aprobar la iniciativa fast track y organizar un parlamento abierto que tiene el defecto de no ser vinculante, no es difícil ver la intención de fondo: someter a los medios de comunicación, controlar el debate público y blindar al gobierno ante la crítica. Es, ni más ni menos, un regreso a los tiempos oscuros del presidencialismo autoritario, cuando las licencias de radio y televisión se otorgaban o se retiraban a capricho del poder, y la censura era la norma disfrazada de “regulación”. Lo más grave es la extensión del control al ámbito digital. La iniciativa plantea que las plataformas tecnológicas deberán retirar cualquier contenido que las autoridades consideren contrario al “interés público”, sin necesidad de orden judicial y sin criterios claros sobre qué constituye ese supuesto interés. Una amenaza directa contra el derecho ciudadano a informarse y expresarse libremente en el entorno digital, el único espacio que, en muchas regiones del país, sigue siendo refugio de la prensa independiente y la denuncia social. Sheinbaum ha dicho que su gobierno respetará las libertades. Pero este primer movimiento legislativo dice lo contrario. Si verdaderamente creyera en el pluralismo y la democracia, no estaría promoviendo una iniciativa que criminaliza la crítica y amplía la capacidad de censura del Estado. El Congreso tiene hoy la responsabilidad histórica de frenar este despropósito. Las organizaciones civiles, los periodistas, las universidades, los defensores de derechos humanos y la sociedad en su conjunto, además de la raquítica oposición, deben alzar la voz y exigir la defensa de las libertades conquistadas a lo largo de décadas de lucha. La democracia no se agota en las elecciones. Se sostiene día a día en el respeto a las libertades fundamentales, especialmente la libertad de expresión y el derecho a la información. Ceder terreno en ese frente es retroceder a las épocas más oscuras de nuestra historia política. Si esta ley avanza, México será menos democrático y más autoritario. Y lo será, paradójicamente, bajo el gobierno de quien prometió cambio y esperanza.

@GOrtegaRuiz

Jorge Romero, líder nacional del PAN.
VÍCTOR MANUEL TORRES

ADVIERTE QUE PODRÍA NO HABER ÉXITO EN SU PLAN

“Sheinbaum quiere cambiar cosas, pero no tiene herramientas”

EFE

Policías “ineficaces” o un sistema judicial que “no funciona”, el problema, señala Javier Moreno, exdirector del diario El País

El periodista español Javier Moreno recoge 30 años de entrevistas con expresidentes latinoamericanos en ¿Quién manda aquí?, ensayo que busca demostrar cuánta responsabilidad tienen los políticos en la crisis de violencia que acecha al continente, y mira al futuro para preguntarse si los nuevos dirigentes, como la presidenta Claudia Sheinbaum, pueden cambiar la realidad.

“Me parece que Sheinbaum tiene intención de cambiar las cosas, pero lo que no estoy seguro es que disponga de las herramientas necesarias para lograr un éxito”, opina Moreno en una entrevista con EFE sobre la situación actual del país.

Estados Unidos declaró a las bandas

En Campeche, “leche para el bienestar”

VÍCTOR MANUEL TORRES

“Hoy estamos en Campeche para dar arranque al equipamiento de una planta pasteurizadora de leche de Liconsa, sólo que ahora ya le cambiamos el nombre. En unas semanas se llamará leche para el bienestar”. Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum al encabezar el anuncio del plan de autosuficiencia de leche en Campeche. Durante su discurso en el Parque Industrial Bicentenario de la capital campechana, la mandataria federal recordó: “En la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador se creó una institución llamada Segalmex, que buscó coordinar a la antigua Diconsa y a la antigua Liconsa, y tuvo algunos problemas, que hoy ya están arreglados. Así, cuando arrancó mi gestión, decidí que era mejor fortalecer dos instituciones: una eran las tiendas Diconsa, que hoy se llama Alimentación para el

narcotraficantes como “objetivos terroristas” y con eso “pueden enviar cuatro drones, violar el espacio aéreo mexicano y bombardearte".

Por lo tanto, según el periodista, la mandataria de México ha decidido cambiar la política que había seguido hasta ahora el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Moreno, exdirector del diario El País entrevistó a siete expresidentes, entre ellos los mexicanos Felipe Calderón o Vicente Fox, la brasileña Dilma Rousseff o el colombiano César Gaviria, todos ellos protagonistas en la lucha contra el narcotráfico y el uso militar para este tipo de enfrentamientos.

PROBLEMA REGRESIVO

Moreno comenta que ha trabajado este texto durante más de 30 años a lo largo de sus varias estancias en México.

Además, confiesa que el detonante para escribirlo fue el nivel “brutal” de muertos y desaparecidos en México, que sólo en el sexenio de López Obrador alcanzó los 193 mil fallecidos y en 2024 más de 30

El litro de leche Lincosa se vende en $7.50 en las Tiendas del Bienestar.

Bienestar, cuyo trabajo es comprar, de manera directa a los productores nacionales, maíz, frijol, cacao y miel, con precio de garantía”.

La otra institución, dijo Sheinbaum, “es Liconsa, que hoy se llamará Leche para el Bienestar, cuyo objetivo es el mismo: comprar leche a buen precio a los pequeños y medianos ganaderos del país, procesarla y venderla, principalmente en las mencionadas Tiendas del Bienestar. El litro se compra en 11.50, y se le vende en 7.50 pesos”.

mil, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Eso le “fascinó en el sentido negativo”, resalta para mencionar que “en el tema de la violencia se ha producido una regresión brutal” en los sistemas democráticos.

“En el tema de la violencia se ha producido una regresión brutal” en los sistemas democráticos, señala el comunicador.

“Va en contra de esas ideas realmente asumidas de que la historia siempre progresa hacia adelante y se aumentan los derechos”, sostiene.

La falta de herramientas o de “fuerza” del Estado, la poca capacidad de los ejércitos, las policías “ineficaces”, contar con un sistema judicial que “no funciona” y la falla institucional vista por décadas, son sólo algunos de los motivos por los que considera que los líderes no pueden cumplir con lo que “la sociedad necesita”. Moreno señala que no busca entrar en detalles sobre si lo que pretendían dirigentes como Calderón y su “guerra” contra el narco estaba bien o mal, pero sí se cuestiona si realmente había la intención política de cambiar la realidad.

“Ha habido intentos serios de hacer frente, de recuperar la apariencia por lo menos de un Estado funcional, y otras veces no. Por ejemplo, en el caso de López Obrador, esa voluntad no estaba clara y en el caso del presidente mexicano (Enrique) Peña Nieto (2012-2018) tampoco”, indica. De lo que no duda es que en los dos casos “los resultados han sido un desastre”, y explica que gran parte de la culpa del poco éxito de estos dirigentes en toda Latinoamérica es la escasa preparación con la que llegan al poder.

“Al final llegan con muy poca experiencia y sobre todo con muy poca maquinaria. Su carácter, sus impulsos y sus decisiones acaban marcando en exceso la acción del gobierno”, concluye.

Claudia a EU: el país “no

es piñata de nadie”

La presidenta Claudia Sheinbaum, al encabezar el programa vivienda para el bienestar en la capital de Campeche, aprovechó para referirse, una vez más, a la relación conflictiva que vive hoy el país con Estados Unidos en términos comerciales y de seguridad: “¡Hay que decir que México no es piñata de nadie! En nuestro vecino del norte el próximo año va a haber elecciones para muchos gobiernos estatales. Entonces, que su gobierno se dedique a hablar de su propio país, que bastantes problemas tienen y que no utilicen a México para hacer la campaña, porque México le da muchas clases a Estados Unidos en muchas cosas: en valores, en ética, en desarrollo, etcétera”.

Bajo ese contexto, enfatizó: “De las primeras veces que hablé con el presidente Donald Trump, abordamos la crisis de

consumo de fentanilo que tienen allá; él me preguntó si en México se consumían drogas. Acepté que teníamos un problema de adicciones, pero no del tamaño que ellos tienen. Trump lo ha reconocido públicamente. Le dije que México no es un gran consumidor de drogas”.

RESPONDE AL FMI

En el mismo evento, la mandataria también recordó el mensaje del Fondo Monetario Internacional (FMI), que aseguró que México se endeudaría en 2025 con más de 9 billones de dólares: “Ya les contesté. Les dije que no se habían dado cuenta de que ya llegó la cuarta transformación y que ya no hay corrupción ni privilegios, así que México no va a endeudarse. Eso es absolutamente falso, pero lo más importante es que lo que desarrollamos en el país es para todas y para todos. Y en eso estamos dando un gran ejemplo al mundo”.

El periodista español Javier Moreno, con su libro.
EFE

POR CIENTO

fue la caída del PIB en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo lapso del año pasado.

Ni con Plan México prevén mejor economía

Para el centro de estudios, tampoco se aprecian efectos del proceso de relocalización en México

Si bien es cierto que en el Plan México se aprecian estrategias importantes para hacer crecer a la economía, también lo es el hecho de que sus efectos no son inmediatos, por lo que la percepción de que la economía seguirá débil este año es válida e, incluso, los pronósticos para 2026 no reflejan aún su posible beneficio, aseveró el Centro de Estudios Económicos

del Sector Privado. En su análisis semanal, sostiene que tampoco se aprecian efectos del proceso de relocalización, que podrían verse afectados por la política comercial externa, esa que encabeza el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Por lo anterior, el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), considera que buscar el consenso de todas las fuerzas políticas en las políticas públicas que se están elaborando “sería una buena señal para el arranque vigoroso del Plan México”.

Señala que especialistas y organismos nacionales e internacionales coinciden en que el debilitamiento de la economía mexicana es mayor a lo que se esperaba, y “la

Un consenso de todos los partidos en las políticas públicas que se elaboran “sería una buena señal para el arranque vigoroso del Plan México”. 0.1

incertidumbre crece tanto por un ambiente económico y político interno agravado por la expectativa de una reforma judicial poco eficiente frente a un debilitado estado de derecho, inseguridad, impunidad y corrupción crecientes, así como por la preocupación del efecto de la política comercial de los Estados Unidos”.

Al respecto, observa que las cifras oficiales confirman este entorno, pues el INEGI recién dio a conocer su estimación oportuna del indicador global de la actividad económica (IGAE) en la que se informó “un sorpresivo repunte mensual de 1.1%”, pero para marzo se anticipó una disminución de 0.01 por ciento.

“No obstante, estos resultados no impidieron que en su comparación anual el IGAE se mantuviese en terreno negativo, toda vez que tanto para febrero y marzo significó una disminución de 0.2 por ciento”, señaló el CEESP. Indicó que, con base en estos resultados, el PIB del primer trimestre habría tenido un nulo avance respecto al periodo previo y una caída de 0.1% en comparación con el mismo lapso del año pasado. No obstante, días después el INEGI reportó las cifras corregidas del IGAE señalando que en febrero se tuvo un avance de 1.0%, ligeramente por debajo de su estimación oportuna.

El organismo del sector privado indica que en su comparación anual lo anterior representó un avance de 0.5%, que contrasta con la estimación previa que marcaba una baja de 0.2%.

“Si bien con estos nuevos resultados la economía habrá crecido 0.2% en el primer trimestre, este resultado implica su menor avance desde el segundo trimestre de 2021. Este entorno de incertidumbre y rápido debilitamiento, además de estar reduciendo las perspectivas de corto y mediano plazo, reflejan hasta la ausencia de políticas públicas que estimulen la inversión. En consecuencia, los pronósticos de crecimiento de la economía se ajustan cada vez más a la baja”, como ya lo hizo de manera reciente el Fondo Monetario Internacional (FMI), que estima un PIB para México al concluir 2025 una disminución de 0.3% y un aumento de sólo 1.4% para el 2026, las bajas más pronunciadas de los últimos años, de 1.7 y 0.6 puntos porcentuales en comparación con su estimación de enero pasado.

C on el fin de fortalecer la economía nacional, impulsar el valor de los productos mexicanos y reconocer que “lo hecho en México está bien hecho”, la Secretaría de Economía y la Lotería Nacional llevaron a cabo el Sort eo Superior No. 2842. T anto el sorteo como los cachitos , que l levaron el sello de la campaña nacional He-

c ho en México, son parte del Plan México q ue lidera la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. E l evento estuvo encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaub on, y la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, quienes coincidieron en s umar esfuerzos para lograr un mayor impacto de la marca Hecho en México en el país.

La minería, otro sector importante en la economía mexicana.

Canadá, a comicios tras tragedia en Vancouver

AGENCIAS

Candidatos pronuncian sus discursos finales para convencer a los votantes de que pueden enfrentar la embestida de Donald Trump

Ottawa.- El primer ministro canadiense, Mark Carney, y el líder conservador, Pierre Poilievre, concluyeron sus campañas con una nota sombría después de que al menos 11 personas murieran cuando un hombre condujo a través de una multitud en un festival comunitario filipino en Vancouver.

Ayer fue el último día de una campaña de cinco semanas para que Carney y Poilievre hicieran sus presentaciones a los votantes antes de las elecciones de hoy que se centraron en los aranceles

del presidente de EU, Donald Trump, y sus amenazas de anexar Canadá.

El sábado por la noche, un hombre embistió con su auto a una multitud en un festival de la comunidad filipina en la ciudad costera del Pacífico, matando a once personas e hiriendo a decenas, según la policía, que descartó la posibilidad de una acción terrorista.

El jefe provisional de Policía de Vancouver, Steve Rai, informó que el número de víctimas mortales podría aumentar en las próximas horas porque el ataque causó decenas de heridos, muchos

Los canadienses irán a las urnas hoy para unas históricas elecciones parlamentarias, donde el liberal Carney es favorito.

de ellos de gravedad.

“Una sola persona ha hecho pedazos nuestro sentido colectivo de seguridad”. Rai dijo que el presunto autor de la masacre, que fue detenido inmediatamente después del atropello, es un individuo que era “conocido” por la Policía y que sufre de problemas mentales.

El relato policial señala que el incidente se inició a las 20:14 horas locales del sábado en una concurrida calle de la ciudad en los momentos finales del festival callejero denominado Lapu Lapu, cuando todavía había decenas de miles de personas.

El conductor entró en un área cerrada, aceleró y arrasó a los transeúntes.

Se desconocía si el incidente con tantas víctimas en Vancouver tendría algún impacto en las elecciones, y ambos candidatos ofrecieron sus condolencias. La policía informó haber arrestado a un hombre de Vancouver de 30 años. Carney viajó a Vancouver para unirse al primer ministro de Columbia Británica, David Eby, y a los líderes de la comunidad.

“Es una pérdida terrible para una comunidad muy unida: la comunidad filipina del Lower Mainland, la comunidad filipina aquí en Saskatoon, la comunidad filipina de un millón de personas en todo Canadá y, de hecho, para todos los canadienses”, declaró Carney en una reunión con simpatizantes.

Poilievre, en un evento en Oakville, Ontario, mencionó la tragedia y a la comunidad filipina del país, “que ha perdido tanto”. Posteriormente, sus simpatizantes corearon “queremos un cambio”, enfatizando su exigencia de un nuevo impulso tras casi una década de gobierno liberal bajo el exprimer ministro Justin Trudeau.

Policías trabajan en la escena del atropellamiento, en Vancouver.

Es el día más negro de la historia de nuestra ciudad, una sola persona ha hecho pedazos nuestro sentido colectivo de seguridad”

Según las encuestas, los canadienses consideran a Carney -exgobernador de los bancos centrales de Canadá y Gran Bretaña- como el candidato más fuerte para asumir el reto de un enfrentamiento con el presidente estadounidense. Desde que reemplazó a Trudeau como primer ministro a mediados de marzo, Carney ha intentado convencer a los votantes de que su trayectoria lo convierte en el candidato ideal para hacer frente a los desafíos planteados por la política de Trump, en particular los aranceles que ha impuesto a las importaciones de Estados Unidos, que ya están afectando a sectores clave de Canadá como el automotor y el acero. Por su parte, Pierre Poilievre centró su campaña en el alza vertiginosa del costo de la vida en los últimos años, culpa, según él, de los liberales.

1-2

DE PANZAZO

MOnTERREy PAchUcA

1-2

(1-1 TIEMPO REGULAR)

Pachuca dio la campanada al derrotar a Rayados a domicilio y ahora enfrentará al América en la Liguilla; los Rayados tendrán una nueva oportunidad el fin de semana cuando reciban a Pumas, que eliminó en penales a Juárez con atajadas de su portero Alex Padilla.

jUáREz PUMAs

Aprieta el SAT las devoluciones

Arely Sánchez

Los contribuyentes que pidieron devoluciones en su declaración anual del año fiscal 2024 se toparon con un Servicio de Administración Tributaria (SAT) más “rudo” y tardado. Fiscalistas y contribuyentes reportan una mayor incidencia de rechazos en la devolución automática, así como demoras y un monto menor en los casos que procedió la solicitud.

Oscar Sosa, director general de TaxDown, plataforma especializada en devolución de impuestos, dijo que este año se reportan cambios drásticos en la forma de operar del SAT.

“Hay rechazos masivos que no habíamos visto. Muchos se dieron en los primeros dos sábados de abril y el Viernes Santo”, refirió.

El motivo de los rechazos a las devoluciones, dijo, no es claro para los contribuyentes, especialmente para quienes sólo presentaron su declaración en automático con la información precargada por el fisco.

“El SAT no explica por qué, pero ante una ola de rechazos deberíamos saber qué pasa con exactitud”, consideró.

Añadió que el motor de TaxDown arrojó que el SAT está regresando un monto menor al solicitado por los contribuyentes, ante el rechazo de algunas facturas.

Al respecto, el SAT informó que del 1 al 23 de abril había recibido 8 millones 83 mil 412 declaraciones de personas físicas, 644 mil 829 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento de 9 por ciento.

De este total, 5 millones 610 mil 266 solicitaron saldo a favor. “Se han revisado 3 millones 105 mil 513 declaraciones y se realizaron devoluciones por un monto de 16 mil 619 millones de pesos”, reportó el SAT.

La dependencia aseguró que el tiempo promedio por devolución es de 8 días hábiles. Sin embargo, los contribuyentes notan un mayor tiempo de casi el doble que el año pasado.

industriales, pipas extraen ilegalmente agua en Ecatepec, en complicidad con la Policía.

Roban agua en Ecatepec

¡ en la nariz de policías!

AlejAndro león

Diariamente, decenas de operadores de pipas y tráileres intervienen de manera ilegal, y en presencia de policías municipales, la infraestructura hidráulica de Ecatepec para robar el agua y venderla. El líquido lo comercializan en CDMX y municipios del Edomex, pero también con vecinos de Ecatepec que tienen la necesidad de comprarlo porque el que reciben por la red está contaminado. REFORMA recorrió el 16 de abril las calles de la Quinta Zona de la demarcación, en donde se constató que hay al menos dos puntos de extracción irregulares. Sujetos manipulan la tubería del subsuelo para habilitar las tomas, desde donde sacan el agua, con ayuda de bombas industriales, hacia unidades de gran almacena-

je, como lo son las pipas tipo tráiler, según confirmaron testigos.

En uno de los puntos, ubicado en Avenida Gobernador Ignacio Pichardo Pagaza, esquina Circuito Exterior Mexiquense, Colonia Nueva Aragón, estaba aparcada la patrulla número: RG5-425. “Los grupos delincuenciales han tomado los pozos o excavan y ahí es donde sacan las tomas”, comentó Marcela, vecina de la zona. Los habitantes han constatado que el robo del recurso hidráulico ha incrementado año con año, desde 2021.

“Es la extracción ilegal del agua en los puntos, a plena luz del día, 24 horas, los siete días de la semana. “(La presencia de la patrulla) refleja una complicidad con las autoridades municipales”, expresó la diputada local, Miriam Silva.

pistola y golpiza

Un elemento de seguridad amagó con una pistola a aficionados que invadieron el campo del estadio y agredieron a otro uniformado, tras el juego Celaya-Jaiba Brava. La Liga MX abre investigación.

Tiene huachicolera su socio aduanal

Exhiben relación de empresa y mando de terminal portuaria en Tampico, Tamps.

VerónicA AyAlA e iVán AlAmillo eSPeciAl mcci

La empresa detrás del megadecomiso de huachicol asegurado en el puerto de Altamira, Tamaulipas, a finales de marzo pasado, está vinculada a Francisco Javier Antonio Martínez, directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Tampico, actualmente bajo regulación y supervisión de la Secretaría de Marina. Expedientes judiciales y actas mercantiles consultadas por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revelan que el funcionario está asociado a los dueños de Intanza, la compañía responsable de importar desde Estados Unidos los más de 10 millones de litros de diesel que se hicieron pasar por aditivos para aceites y que fueron asegurados en lo que representó el más grande decomiso de huachicol.

Intanza tiene como accionistas a Ricardo Ayón Rodríguez y a Ramiro Rocha Alvarado, quienes a su vez son socios de Francisco Javier Antonio Martínez en Comercializadora de Bienes y Servicios de Nuevo León Belure, dedicada a fabricar e importar productos electrónicos.

Desde marzo de 2024, Francisco Javier Antonio Martínez se desempeña como director de Administración y Finanzas de la ASIPONA Tampico. Anteriormente fue administrador de la aduana de Matamoros y administrador de proyectos aduaneros del SAT.

Y aunque desde 2022 figura como accionista de Belure, no reporta su participación en su declaración patrimonial, en la que sí revela

del

z La taquería del funcionario de Aduanas se encuentra en Chimalhuacán.

eSPeciAl mcci

Francisco Javier Antonio Martínez pasó de taquero a coleccionista de autos clásicos y motocicletas de lujo.

El mando que del SAT pasó a administrar la Aduana de Matamoros y a ser titular de Administración y Finanzas del Sistema Portuario de Tampico, comenzó a reportar en 2019 ingresos exorbitantes de una humilde taquería y un taller mecánico.

La taquería, ubicada en una zona popular de Chimalhuacán, Estado de México, tiene siete mesas con sillas de

que en los últimos años ha adquirido de contado una colección de autos clásicos.

plástico y da servicio de manera intermitente, pero según la declaración patrimonial del funcionario, le deja ingresos mensuales de 500 mil pesos.

En su declaración de 2024, Francisco Javier Antonio Martínez ya es propietario de 18 vehículos, entre ellos 10 automóviles clásicos de colección, una Range Rover Sport 2022, una Scalade 2023, un BMW 5401 y dos motos Harley-Davidson. Los clásicos incluyen desde un elegante Chevrolet Fleetline de 1946 hasta un Camaro de 1979, que fueron adquiridos de contado entre 2022 y 2023.

El pasado 31 de marzo, el SAT incluyó a Intanza en el listado de contribuyentes suspendidos del padrón de importadores. Ese mismo día, el titular de la Secretaría federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció el decomiso de los 10 millones de litros de diesel en Tamaulipas. MCCI comprobó que, tras el operativo, Francisco Javier Antonio Martínez no fue removido de su cargo.

del funcionario portuario.

En un evento público realizado en las instalaciones portuarias el 16 de abril, el funcionario apareció posando con el director general de la ASIPONA, el Almirante Rubén Alfonso Vargas Suárez –quien tampoco fue separado de su cargo–, y con la Alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, hermana del Gobernador morenista Américo Villarreal.

jorge ricArdo

CAMPECHE.- México no es piñata de Estados Unidos y hasta le podría dar lecciones de ética, dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum, en medio de las disputas con el Gobierno de Donald Trump y a 10 días de la última conversación con el Mandatario estadounidense. “Hay que decir que, en nuestra relación con los Estados Unidos: ¡México no es piñata de nadie!. Porque no sé si saben, pero en Estados Unidos el próximo año va a haber elecciones para muchos gobiernos estatales”, dijo la Mandataria.

“Entonces, que se dediquen a hablar de su país, que bastantes problemas tiene, que no utilicen a México para hacer la campaña, porque México les

Es ‘normal’ parada del buque de EU

reFormA / StAFF

La Secretaría de Marina informó que un buque de EU hizo una parada logística en Veracruz, la cual consideró una “práctica normal”.

En un comunicado, informó que el Buque USS Gra-

vely, de la Marina de EU, zarpará este lunes.

“Se encuentra atracado en el puerto de Veracruz, en una visita operacional logística, para abastecer 900 mil litros de combustible, avituallamiento y descanso de su personal”, detalló.

da muchas clases a los Estados Unidos en muchas cosas: en valores, en ética, en desarrollo, en muchas”. Durante el arranque del programa Vivienda para el Bienestar en esta ciudad, Sheinbaum recordó que en sus conversaciones con Donald Trump le presumió que México, un país con feroces carteles criminales que causan miles de asesinatos cada año, no tiene el problema del consumo del fentanilo

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z Con bombas
z El Almirante Rubén A. Vargas (1), director
puerto de Tampico, con la Alcaldesa Mónica Villarreal (2), hermana del Gobernador Américo Villarreal, y Francisco Javier Antonio Martínez (3) en un acto oficial el 16 de abril; ninguno fue suspendido tras
de huachicol.
z Algunos de los autos clásicos de la colección

CHIHUAHUA BAJO ARENA

Critican excesos en control migratorio

VÍCTOR OSORIO

Especialistas de la ONU cuestionaron la participación de empresas privadas de seguridad en labores de control migratorio en México, así como la creciente militarización de la gestión de la movilidad humana y el uso indiscriminado de operativos de revisión.

En las observaciones finales de su reciente revisión sobre la situación en el país, publicadas recientemente, el Comité de las Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW, por sus siglas en inglés) advirtió que se han adoptado medidas que han profundizado el enfoque de seguridad al atender la movilidad de personas a través del territorio de México.

Señaló que observa con especial preocupación la subcontratación de funciones de control migratorio y custodia de personas migrantes a empresas privadas de seguridad, sin garantías adecuadas de respeto a los derechos humanos ni mecanismos suficientes de supervisión independiente o rendición de cuentas”, así como “la creciente militarización de las políticas y procesos migratorios, incluida la participación de cuerpos armados del Estado, como la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina, en tareas de control migratorio”.

Alertó además sobre el uso generalizado de operativos de verificación migratoria en lugares distintos a los destinados al tránsito internacional, como estaciones de autobuses, trenes, carreteras y centros comerciales, vías públicas, entre otros, por múltiples autoridades, algunas de las cuales no tienen facultades legales para realizar la revisión.

El Comité advirtió también sobre el uso continuo y generalizado de la privación de libertad por motivos migratorios, e hizo un llamado urgente a respetar el límite máximo de 36 horas de detención en estaciones migratorias.

Llamó la atención sobre la falta de coordinación efectiva y continua entre todas las instituciones involucradas en la gestión migratoria y la ausencia de protocolos claros y efectivos al respecto.

Una inusual tormenta de arena y al menos 18 incendios forestales activos azotaban ayer a una decena de municipios en Chihuahua. La tormenta de arena en Ciudad Juárez retrasó el partido Bravos contra Pumas y las operaciones del aeropuerto.

En mayo, el calendario escolar marca suspensiones los días 1, 5 y 15 .

Buscan que la Corte revise amparos por inmuebles asegurados

Dan revés a la FGR por sede de Sta. Fe

Cuestiona Jueza que Fiscalía asegure predios con base en decreto de 1907

VÍCTOR FUENTES

La Fiscalía General de la República (FGR) no podrá disponer de inmuebles para su sede en Santa Fe debido a un revés judicial.

La Jueza Paloma González determinó que la FGR no podrá tomar posesión de esas propiedades, las cuales pretendía quedarse con base en un acuerdo emitido por el gobierno de Porfirio Díaz en 1907.

La juzgadora ya concedió dos amparos contra la orden de aseguramiento dictada en febrero de 2024 por la Fiscalía, que desde 2022 empezó a citar a los dueños de varios edificios y otros inmuebles.

Ahora, la FGR pretende que la Suprema Corte de Justicia atraiga la revisión de estos amparos y dicte la sentencia final.

La Jueza resolvió que los predios fueron desincorporados del patrimonio de la Federación el 13 de diciembre de 2018, por lo que a primera vista es legal la posesión por parte de los actuales dueños en una zona colindante con la nueva sede de la FGR, conocida como Parque Nacional de la Justicia. “El predio, mediante el acuerdo emitido el 30 de noviembre 2018, y publicado el 13 de diciembre de 2018 en el Diario Oficial de la Federación, en efecto fue desincorporado de la propiedad de la Federación a favor de la parte

SURGE

Demanda Coparmex educación de calidad

NADIA ROSALES

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que no se puede hablar de desarrollo, justicia o crecimiento sostenible si millones de niños enfrentan condiciones indignas para su aprendizaje. Por ello, exigió a las autoridades garantizar en México el derecho de las niñas, niños y adolescentes a una educación de calidad.

REFORMA / STAFF

Un funcionario del Poder Judicial federal insultó y amenazó con mandar a “tablear” a elementos de la Policía Municipal a cargo de un filtro antialcohol y quienes habían detenido a su hijo sobre el Bulevar Colosio, al norte de Saltillo, Coahuila. El hombre fue identificado como Eduardo Fuentevilla Cabello, quien es Secretario del Tribunal Federal Colegiado en Materias Administrativa y Civil del Octavo Circuito, con sede en Saltillo. En un video de 1 minuto con 55 segundos, se captó cómo el hombre quería pagar en el sitio de la detención la multa de 9 mil pesos, pero cuando los policías le informaron que la multa no se cobra en el lugar, subió de nivel sus insultos.

“Aquí te los pago, yo te los

quejosa, con independencia de que continúe la indagación ministerial respecto de la legalidad de la transmisión del inmueble”, explicó la jueza.

Agregó que para un aseguramiento de este tipo, que priva de derechos a los par-

ticulares, era necesaria la orden de un juez de control, es decir, la FGR no lo podía imponer de manera unilateral.

“Esta Juzgadora estima que el acto reclamado carece de la debida fundamentación y motivación, además de que fue emitido en contra-

vención a las reglas que establece el Código Nacional de Procedimientos Penales; por lo que no hay razón legal para la continuación del aseguramiento en los términos decretados”, dicen los fallos. Los amparos fueron concedidos a las empresas Inmobiliaria 4F, así como a Jestem, Servicio y Asesoría en Convenciones y Funlimited, estas últimas, inquilinas en un edificio asegurado por la FGR. Dichas sentencias solo surtirán efectos si son confirmadas en revisión. Desde que las empresas se ampararon, en marzo de 2024, obtuvieron suspensiones para que pudieran seguir sus actividades en el inmueble en cuestión, pues los tribunales consideraron que no era evidente que se pudiera seguir aplicando el acuerdo de 1907, que designó como “reserva para uso público” una zona de 800 hectáreas en el poniente de la ciudad. En la Corte no está garantizado que los Ministros y Ministras resolverán que el caso es de importancia jurídica extraordinaria, que es la condición para atraer recursos que ordinariamente toca resolver a los tribunales colegiados. Cabe mencionar que, además de la actuación penal de la FGR, el Gobierno también busca por la vía civil anular los derechos de propiedad de un fideicomiso del que en 2017 formaba parte Enrique Gerardo Téllez Kuenzler, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y hermano del ex secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez.

‘LORD PODER JUDICIAL’; AMAGA CON TABLEAR A POLÍCIAS

pago, yo te los pago”, decía, “me los limpio en el c... 9 mil pesos, cabrón”.

“Quieren ver niveles, hay niveles”, decía a los policías, “con eso tragas, es tu pinche mensualidad, perro”.

Mientras la ira del funcionario judicial aumentaba, dos jóvenes que lo llamaban “papá” le pedían calma, pero él se zafó de sus brazos y se abalanzó contra los policías.

“Soy sinaloense”, les gritó, “no sabes con quien te metiste, vas a ver... tu cara no se me olvida, te mando tablear”.

Los policías trasladaron al joven detenido por conducir alcoholizado y ya en las oficinas de la Policía Municipal, Fuentevilla habría pagado la multa.

El video circuló por redes sociales, donde lo apodaron “Lord Poder Judicial”.

Por la tarde del domingo, el funcionario escribió en X disculpas a los policías, a su familia y a la sociedad. “Me excedí al proferir una

de insultos fuera de lugar”, admitió.

actitud porque vio a su hijo en situación muy vulnerable.

“Exigimos que se les garantice el derecho a aprender en condiciones que promuevan su dignidad, desarrollo y libertad. Hoy 25 millones de niñas y niños de entre 0 y 11 años crecerán para formar sus propias familias y construir el país entre 2035 y 2040”, demandó. En un pronunciamiento en el marco de la celebración del Día de la Niñez, indicó que la educación mexicana debe adaptarse a los contextos sociales, culturales y económicos, para que los planes y programas respondan a las necesidades reales de cada comunidad.

“El aprendizaje no puede estar condicionado por la falta de infraestructura, el rezago tecnológico o la indiferencia institucional. La educación debe ser una causa compartida, un compromiso del Estado y de toda la sociedad”, expuso.

La representación empresarial apuntó que actualmente más de 26 mil escuelas en el País no tienen agua potable, casi 8 mil no cuentan con electricidad, 70 por ciento no tienen conexión a internet, y cuatro de cada 10 menores viven en condiciones de vulnerabilidad.

“De mantenerse esta situación, no formaremos profesionales preparados en ciencia, tecnología, salud, arte o política, capaces de afrontar los retos de un futuro incierto y competitivo”, señaló. Por ello se posicionó a favor del Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI), cuyo eje central es la educación.

“Consideramos que cada niña y cada niño debe contar con las herramientas necesarias para aprender, desarrollarse y contribuir al país que soñamos”, añadió.

z Las agresiones de Eduardo Fuentevilla Cabello se hicieron virales el fin de semana en redes sociales.
Especial
cantidad
Fuentevilla dijo que tuvo esa

Investigan red de tráfico de combustible ilegal en Tampico

Tiene jefe portuario ascenso meteórico

Justifica funcionario

ingresos millonarios de dos taquerías y un taller mecánico

Iván AlAmIllo y verónIcA AyAlA

eSPecIAl mccI

Francisco Javier Antonio Martínez, vinculado a empresas que introducen huachicol ilegal a México, se integró al Sistema de Administración Tributaria (SAT) en 2013 y tuvo un ascenso meteórico en su trayectoria.

Tras desempeñarse como jefe de departamento de la Administración General de Evaluación, y posteriormente sub-administrador de la misma área, en abril de 2015 asumió como administrador de Proyectos Aduaneros de la Administración General de Aduanas, y en julio de 2017 fue designado como administrador de la Aduana de Matamoros, donde estuvo hasta febrero de 2018.

Luego de reintegrarse al SAT en noviembre de 2019 como jefe de departamento de Recintos Fiscalizados de la Aduana de México (Pantaco), en su declaración correspondiente al 2020 –presentada a mediados de ese año– reportó por primera vez ingresos mensuales por un par de negocios y dos vehículos de su propiedad, ya que en las de años anteriores no daba información sobre su patrimonio.

En ese documento, Antonio Martínez declaró haber tenido en 2019 ingresos por 360 mil pesos por una taquería y de 480 mil pesos por un taller mecánico.

Tacquiao es el nombre de la taquería que él mismo registró ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en octubre de 2019, de acuerdo con el registro de marca consultado, y que tiene una sucursal en un pequeño local con mesas de plástico en Chimalhuacán, Estado de México, y un puesto de tacos de lámina sobre una acera en la Colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, en la Ciudad de México. Al año siguiente sus negocios aparentemente prosperaron, pues en su declaración de 2021 reportó haber tenido en 2020 ingresos por 1.8 millones de pesos por la taquería y el taller mecánico, ubicado en Atizapán, Estado de México.

Francisco Javier Antonio Martínez concluyó en marzo de 2022 su cargo como jefe de departamento de Recintos Fiscalizados, de la ahora Agencia Nacional de Aduanas de México, y dos años después, en marzo de 2024, asumió como titular de administración y finanzas de la ASIPONA Tampico, que depende de la Secretaría de la Marina. En la declaración que presentó tras asumir dicho cargo reportó ingresos mensuales por 500 mil pesos por los dos negocios de su propiedad, la taquería (con dos se-

inconsistencias

Con los ingresos por una taquería y un taller mecánico de los que se registró como propietario desde 2019, Francisco Javier Antonio Martínez ha justificado ingresos millonarios:

los resultados el ex ministro recibió asesorías de posicionamiento en redes sociales que lo llevaron a incrementar su cantidad de seguidores.

Los ingresos declarados en 2020 por sus dos negocitos.

z Estado de las taquerías ubicada en Chimalhuacán y en el centro de la CDMX, la cual ya cerró.

z Francisco Javier Antonio Martínez es socio de Belure, en la que son accionistas los dueños de Intanza, la empresa a la que le realizaron el megadecomiso de diésel importado ilegalmente.

18,822 seguidores en X.

1.1 millones de seguidores en TikTok.

123,000 subscriptores en YouTube.

663,000 seguidores en Instagram.

Acusan a Zaldívar por campaña sucia

reFormA / StAFF

z El funcionario presume fotos en eventos públicos con el jefe del puerto de Tampico, a pesar de que hay investigaciones por una red de tráfico de combustible ilegal.

des) y el taller mecánico, una cifra muy superior a los 840 mil pesos anuales que declaró por ambos establecimientos en 2020. El local de la taquería en Chimalhuacán cuenta con siete mesas con sillas de plástico y se ubica en una esquina de una zona popular de este municipio del Estado de México, uno de los más inseguros del país. Al acudir al lugar, MCCI corroboró que el establecimiento opera de manera intermitente, de acuerdo con vecinos.

Mientras que el puesto de lámina blanca que operaba en la banqueta sobre la calle Morelos, en el Centro de la Ciudad de México, cerró desde hace un mes y ya ni siquiera cuenta con el nombre del negocio. El funcionario también reportó ser propietario de 18 vehículos, entre ellos al menos una decena de automóviles clásicos de colección, además de dos camionetas de lujo y dos motocicletas Harley-Davidson. Los diez vehículos clá-

sicos que posee, con modelos que van de un elegante Chevrolet Fleetline de 1946 a un Camaro de 1979, fueron adquiridos de contado entre 2022 y 2023, por precios que van hasta los 900 mil pesos. Y, a diferencia de otros automóviles que declara, en estos casos no reporta a quién se los compró.

Actualmente, al frente de la Gerencia de Administración y Finanzas de la ASIPONA Tampico recibe un sueldo mensual neto de 51 mil 361.20 pesos, de acuerdo con información de Nómina Transparente al 31 de marzo. CompliCidades

Según fuentes consultadas por MCCI, el funcionario es investigado como parte de una red que opera el tráfico de combustible ilegal en el puerto de Tampico, donde también participan ex funcionarios federales, personal de la ASIPONA y quienes manejan los muelles de terminales públicas a los que llegan los buques con huachicol. Todo esto ocurre, aseguran, bajo el

algunos de los autos ClásiCos de su nueva ColeCCión:

Arturo Zaldívar pagó campañas sucias para desacreditar a Ministros opuestos a su proyecto como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), según informwación del sitio Aristegui Noticias. Conforme el sitio, Zaldívar pagó 61 millones de pesos a una empresa conocida como Metrics to Index, a la que vinculan con Televisa, para promover su imagen como presidente de la Corte, incrementar seguidores en redes sociales y a la vez atacar a sus adversarios.

amparo de los mandos de la Secretaría de Marina que administran los puertos.

El pasado 17 de enero de 2025, el almirante Rubén Alfonso Vargas Suárez asumió como director general de la ASIPONA de Tampico, en sustitución del vicealmirante Salvador Camargo Vivero, quien ocupó el cargo desde marzo de 2024.

Para permitir que se introduzcan al país buques cargados de diésel sin el pago de impuestos correspondientes, explicaron, se burlan las medidas de vigilancia, revisión y de seguridad en torno la operación de estas embarcaciones que llegan al puerto tamaulipeco.

En la parte final de estas operaciones ilegales, una vez que arriban los buques con el combustible traficado, procedente de Estados Unidos como en este caso, proceden a cargar clandestinamente el combustible que transportan –y que hicieron pasar por aceites u otros aditivos–, a pipas para su traslado y distribución en México.

Condena Sandoval ataque a morenista

nAdIA roSAleS

El coordinador petista en San Lázaro, Reginaldo Sandoval, condenó las agresiones “premeditadas” vertidas en contra del senador morenista Raúl Morón este fin de semana en Michoacán, de donde es originario el legislador. Sandoval lamentó que el ataque se haya perpetrado bajo un Gobierno emanado de la llamada cuarta transformación, por lo que advir-

tió que sería vergonzoso que el acto quedara impune. El aliado de la 4T exigió a las autoridades llevar a cabo una investigación exhaustiva, tras señalar que los rostros de quienes perpetraron el desencuentro quedaron registradas en los videos que circulan en redes sociales y pueden tomarse como prueba del “acto cobarde”. “Sería aún más lamentable y vergonzoso que este atentado quedara impune. La justicia debe prevalecer,

sin distingos ni protecciones. La violencia nunca será el camino. Demandamos castigo a los culpables y garantías para el ejercicio libre de los derechos políticos”, exigió. Sandoval también externó su solidaridad con Morón y los asistentes que resultaron lesionados luego de que opositores al político reventaran el evento que presidió desde Apatzingán, a donde acudió para promocionar las elecciones judiciales.

Desde finales de 2023, Sandoval fue uno de los políticos cercanos y militantes de Morena que acompañaron e impulsaron la campaña del ahora senador para obtener una curul en la Cámara alta y ahora, a dos años de las elecciones para renovar la gubernatura, ha señalado que es el más cercano a la ruta de la 4T en Morena. El sábado, un grupo de personas irrumpió en el evento del senador, antes de su inicio, y comenzó a lan-

Empleados de Metrics to index laboraban simultáneamente en el área de comunicación social de la Suprema Corte, asegura el medio digital en una investigación periodística que denomina “TelevisaLeaks”. “De acuerdo con las conversaciones del equipo Televisa-Metrics, filtradas a Aristegui Noticias en el chat de Telegram ‘Palomar On Fire’, los dos servidores públicos de la SCJN se presentaban a laborar diariamente en la sede de la televisora, ubicada en Chapultepec 28, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, en lugar de asistir a las instalaciones de la Corte donde se desempeñaban, o por lo menos, cobraban, como dictaminadores”, asegura el medio. Como producto de esta alianza, fueron difundidos en redes sociales videos con ataques en contra de dos Ministros que en 2018 eran percibidos como rivales de Zaldívar en la carrera por ocupar la presidencia de la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF): Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, dice el el sitio web. Los empleados de Metrics defendieron al ministro a través de bots en Twitter (hoy X) y con cuentas engañosas de Facebook en cada polémica que enfrentó dentro y fuera del Poder Judicial de la Federación (PJF), insiste el sitio digital. Además le incrementaron seguidores. Por ejemplo, la cuenta de

Twitter https://x.com/ArturoZaldivarL en esas fechas tenía 18 mil 822 seguidores, frente a los 329 mil que tiene actualmente. Su canal de Youtube tenía 269 suscriptores hasta enero del 2018; hoy, cuenta con 123 mil. En ese momento, el Ministro no había abierto Instagram o TikTok, que posteriormente fueron abiertos y resultaron clave en su estrategia digital. El Comité de Adquisiciones de la Suprema Corte presidido por el Oficial Mayor de esa institución, Diego Gutiérrez Morales, entregó un contrato plurianual a Metrics to Index Group SAPI de CV en mayo de 2019, cinco meses después de que Zaldívar llegó a la presidencia del máximo tribunal. Fue una adjudicación directa, lo que significa que no se abrió un concurso abierto para buscar el mejor servicio al precio más competitivo. El contrato concluyó en diciembre de 2022 y tuvo un costo total de 47 millones de pesos. El concepto fue la prestación de un “servicio integral para el estudio e investigación de información y tendencias en medios digitales a través de un visor de datos para el periodo del 1 de junio de 2019 al 15 de diciembre de 2022”. Fue gestionado por el director de Comunicación Social de la SCJN, César Castillejos Rangel, según documentos públicos. Una revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) apunta que el contrato también tenía por objeto la “generación de estudios e investigaciones mensuales de medios digitales que incluyeran menciones al Poder Judicial de la Federación” y a los 11 Ministros, así como elaborar balances informativos de la actitud en redes sociales hacia ellos.

También diseñó la página oficial de internet de Zaldívar, vigente hasta ayer. Arturo Zaldívar afirmaba públicamente que él mismo era el creativo de su cuenta de TikTok, pero los documentos filtrados revelan que la estrategia para irrumpir en esta red social fue perfeccionada por el equipo de Metrics.

Reginaldo Sandoval, coordinador del PT en

zar sillas en su contra y de su equipo de trabajo, mientras sostenían carteles que advertían “estamos cansados de mentiras”. “Raúl Morón lamentó la postura de este grupo de per-

Sería aún más lamentable y vergonzoso que este atentado quedara impune. La justicia debe prevalecer, sin distingos ni protecciones”.

sonas que decidió manifestar mediante actos violentos su postura e interrumpieron una asamblea en los que se exponían detalles para participar en la elección judicial”, compartió su equipo.

San Lázaro

reponen audiencia

n El amparo fue impulsado por el ex jefe antiplagio de la SEIDO, Gualberto Ramírez.

n El ex mando fue acusado de tortura a de Felipe Rodríguez Salgado “El Cepillo”.

n El jefe narco era miembro del grupo criminal Guerreros Unidos.

n La FGR acusó que “El Cepillo” estuvo “desaparecido”.

n Ramírez argumenta que la “desaparición” fue breve y eso amerita reducir una pena.

n Este escenario beneficiaría al detenido ex Procurador Jesús Murillo Karam.

Un tribunal dispuso evaluar la posible prescripción de un delito de desaparición, lo que abriría el camino a anular procesos de personas vinculadas al caso Iguala.

n También a Tomás Zerón de Lucio, ex jefe de la AIC y quien está en Israel. n Los amparos presentados por Murillo Karam y Zerón los revisará el mismo Tribunal. n Esa instancia es la misma que falló en favor de Ramírez.

Ordena Tribunal revisar delito de desaparición

Librarían cargo en caso Iguala

Arriesgan con fallo acusaciones a ex funcionarios por Ayotzinapa

aBel BaraJas

La justicia federal dictó un fallo que eventualmente puede poner en riesgo las acusaciones por desaparición forzada contra altos ex funcionarios que supuestamente mantuvieron en calidad de ilocalizables a los acusados del crimen de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México ordenó realizar una nueva audiencia para determinar si está prescrito y debe ser cancelado el delito de desaparición forzada fincado al ex jefe Antisecuestros de la extinta SEIDO, Gualberto Ramírez Gutiérrez.

El ex mando de la PGR, preso en el Reclusorio Sur, enfrenta un proceso por tortura y desaparición en agravio de Felipe Rodríguez Salgado “El Cepillo”, presunto miembro del grupo criminal Guerreros Unidos y sospechoso del crimen de los estudiantes perpetrado la noche del 26 de septiembre de 2014. Por unanimidad, los Magistrados del colegiado le concedieron a Ramírez Gutiérrez el amparo contra la vinculación a proceso, para el efecto de revisar sólo el delito de desaparición, porque concluyeron que “El Cepillo” fue liberado tras permanecer ilocalizable en un corto periodo de tiempo y ese hecho atenúa el delito.

Al procesado le imputan haber estado presente en un interrogatorio llevado a cabo el 16 de enero de 2015 en las instalaciones de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en la Calle de Moneda, donde “El Cepillo” supuestamente fue torturado.

Dicha diligencia fue gra-

bada en un video difundido el 13 de julio de 2020 y desde entonces organizaciones como la ONU-DH advirtieron posibles actos de tortura al presunto narcotraficante.

Para la Fiscalía General de la República (FGR), durante el tiempo en el que estuvo en ese interrogatorio, “El Cepillo” no sólo estuvo sujeto a torturas, sino en calidad de “desaparecido”.

Durante la sesión del pleno del colegiado, el Magistrado Francisco Javier Sarabia Ascencio, ponente del caso, afirmó que sí hay datos de prueba para presumir que existe la probabilidad de que Ramírez Gutiérrez cometió los delitos que le imputan. Pero puntualizó en su proyecto de sentencia que el ilícito de desaparición debía atenuarse, porque el Código Penal Federal prevé moderar la sanción cuando la víctima es liberada tres días después de su captura y en este caso “El Cepillo” estuvo “desaparecido” sólo de las 01:03 a las 3:30 horas del 16 de enero de 2015.

Los Magistrados Juan José Olvera López y Horacio Hernández Orozco apoyaron su propuesta, pero agregaron que, una vez hecha esta modificación, también debía ordenarse al Juez de control analizar la prescripción y cancelación del delito de desaparición, porque la penalidad disminuía considerablemente en la nueva modalidad del ilícito. El ex mando de la SEIDO originalmente fue procesado por una desaparición forzada de persona, que se castiga con 15 a 40 años de prisión, y el fallo del tribunal reclasificó el delito a una modalidad cuya sanción es de 8 meses a 4 años de cárcel.

Con este nuevo parámetro, el plazo para perseguir el delito es de sólo 2 años con 4 meses de cárcel. Lo que deberá discutirse ante el Juez

de control es a partir de qué momento debe contabilizarse ese plazo y si ya feneció.

POsiblEs bEnEficiariOs

Existe la posibilidad de que el criterio establecido en este fallo en algún momento pueda beneficiar al detenido ex Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, y a Tomás Zerón de Lucio, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

Y no es sólo por el hecho de que el primero está procesado y el segundo tenga una orden de aprehensión por el mismo caso de tortura y desaparición en agravio de “El Cepillo”.

La razón es que los amparos que Murillo y Zerón han presentado contra esta imputación tienen el antecedente de haber sido radicados en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México, el mismo que dictó el fallo en favor del ex jefe de la SEIDO.

En el caso de Zerón, recientemente dicho tribunal turnó su amparo contra esta orden de captura a la Suprema Corte de Justicia y esta admitió revisarlo.

El ex Procurador y el ex jefe de la AIC tampoco son los únicos que podrían beneficiarse con el criterio del colegiado.

Por el caso de “El Cepillo” también tiene orden de aprehensión Ignacio Mendoza Gandaria, ex director de Apoyo a la Operación del desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), y Abraham Eslava Arvizu, ex jefe de la Unidad Especializada en Investigación de Robo y Asalto de Vehículos de la SEIDO.

A diferencia de los primeros, hasta donde se tiene noticia, Mendoza y Eslava no han litigado contra los mandamientos privativos de libertad.

Aceleran extracción al Cuchillo

José Villasáez y Víctor osorio MONTERREY.- El nuevo desfogue de la presa El Cuchillo se realiza más rápido que la extracción anterior, de enero pasado, y ayer acumulaba ya casi la mitad del volumen proyectado.

De los primeros minutos del viernes, cuando se abrieron las compuertas, a las 6:00 horas de ayer, que era el registro más reciente de la Conagua, El Cuchillo perdió 58 millones de metros cúbicos.

De esa cantidad, 56.5 millones fueron por el trasvase y el resto para el consumo de la Ciudad y para riego. Los 56.5 millones de metros cúbicos equivalen al 43 por ciento de los 130 millones que según el Gobierno estatal se desfogarán.

Aunque el estado aseguró el sábado que la presa está siendo desfogada como medida preventiva ante posibles lluvias, fuentes de Tamaulipas advirtieron que esa agua podría terminar en Texas como un abono a la deuda hídrica que México tiene con Estados Unidos.

Lo que es extraído a El Cuchillo equivale a más de 15 veces el consumo promedio diario del área metropolitana, que es de 16 mil litros por segundo.

El desfogue ha sido a un ritmo de entre 243 mil y 250 mil litros por segundo muy por arriba del promedio de 130 mil de enero.

DEJAN IR AGUA

ajustan cifras

La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) ajustó la cifra de líquido del río Bravo entregado por México a EU durante el actual ciclo quinquenal, conforme al tratado bilateral de 1944. Reportó que al 24 de abril, le habían sido asignados a EU un total de 654.5 millones de metros cúbicos de agua, un incremento de poco más de 20 millones respecto al informe previo. El aumento, sin embargo, obedece a una actualización del volumen de agua procedente del río San Juan en meses previos y que no había sido incorporado a la contabilidad.

En el reporte, la sección mexicana de CILA explica

que del volumen aportado a EU durante el ciclo quinquenal 36, que inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el 24 de octubre de este año, 100.5 millones de metros cúbicos corresponden a entregas del río San Juan realizadas entre diciembre de 2024 y marzo de 2025. De hecho, durante abril sólo están registradas entregas por 1.9 millones de metros cúbicos procedentes de los 6 afluentes del río Bravo considerados en el tratado de 1944 como fuentes del líquido a entregar a EU. La CILA indicó que al 24 de abril las presas internacionales La Amistad y Falcón, registraban niveles de llenado de 20 y 13.4 por ciento, respectivamente.

no apta. Joaquín Palacios muestra el tono que tiene el agua que llega a través de la red pública y por la que debe pagar.

Entrega red pública agua contaminada

aleJaNDro leÓN

Vecinos de la Quinta Zona de Ecatepec, Estado de México, donde hay al menos dos puntos de extracción ilegal de agua, reciben por la red el líquido contaminado desde un pozo municipal que debería estar suspendido por falta de estudios.

En 2021, en plena pandemia, el Gobierno que encabezó el morenista Fernando Vilchis, inauguró el pozo Emiliano Zapata.

Pero lo hizo sin permisos que garanticen que la calidad del agua es óptima para consumo humano, explicó la legisladora local Miriam Silva.

La diputada inició un juicio que llevó a que ese pozo y tres más ubicados en la zona fueran suspendidos por la falta de dicha documentación. Un juez le dio la razón y otorgó una medida cautelar para que dejaran de operar, puntualizó.

Desde 2021, los tres pozos estaban suspendidos, pero el actual Ayuntamiento, que encabeza la también morenista Azucena Cisneros, los reactivó pese a que la demarcación sigue sin demostrar que el líquido está libre de contaminantes, denunció.

“La calidad del agua no está garantizada y, en vez de beneficiar a la ciudadanía, lo único que está pasando es enfermarla.

“Es un agua metalizada, porque las perforaciones son tan profundas, la extracción está tan profunda, que extrae más agua mineralizada que cualquier otra zona”, comentó Silva en entrevista.

Como parte del juicio, un laboratorio certificado analizó el agua que reciben los vecinos

de la Quinta Zona y comprobó los contaminantes que existen. “En cuatro de los cinco domicilios, sin importar si el agua se suministra por medio de la línea o por pipas del Municipio, se encontró presencia de organismos coliformes totales y organismos coliformes fecales considerables.

“El suministro por la línea o toma directa del agua es la que contiene cantidades mucho más grandes de bacterias, en un domicilio incluso se encontró la presencia de bacterias fecales”, concluyó el laboratorio.

Además, encontró en el líquido contaminantes como cloroformo, bromoformo, manganeso y fierro.

ParariEGO Una de las viviendas a la que llega el agua del pozo de Emiliano Zapata es la de Joaquín Palacios, ubicada en la Colonia Petroquímica 1. El vecino mostró a Grupo REFORMA que el líqui-

do que recibe por la red tiene un color café y presenta hedor.

Por lo cual, sólo lo usan para lavar el piso o regar plantas, por lo que deben gastar en comprar agua en garrafones para consumo humano, pero también la deben conseguir en pipas particulares para utilizarla en otros quehaceres.

Aseguró que cuando usaban el líquido contaminado que les llega por la red, les provocaba a él y a su familia afectaciones en la piel como resequedad o la aparición de manchas.

“Huele a caño, ya llevamos tiempo, desde 2021 para acá. Fui cuatro veces al (Sistema de Aguas de Ecatepec), tiene como tres años que fui y me dijeron: ‘le vamos a mandar una pipa’ (...) hasta ahorita estoy esperando la pipa”, dijo Palacios. Pese a que el agua que le manda el Municipio está contaminada y es intermitente, debe pagar al año mil 900 pesos por el servicio.

z Uno de los pozos que debería estar cerrado por carecer de certificación de calidad.
alejandro león

‘México da clases a Estados Unidos’

CAMPECHE.- Ya le había dicho “bonita mujer”, “gran mujer”, “primera gran Presidenta de la tierra mexicana”, en el primer mitin, realizado en el Fraccionamiento Siglo XXI. Y después, en el Parque Industrial Bicentenario, Layda Sansores, Gobernadora de Campeche, el cabello rojo y suelto, los labios pintados, el huipil blanco como una sacerdotisa o hechicera, ex priista, ex perredista, morenista hoy, volvía a ponerse de pie en medio del templete, sin usar el podio, volvía a hablar en maya. Algo inentendible hasta para la Presidenta Claudia Sheinbaum, merecedora de toda su actuación.

“Nuestra gran Presidenta de la tierra mexicana, la primera, yax, la primera...”, decía.

Una mujer, hablante maya, entendía por “yax”, la verde. En lugar de “yáax”, “la primera”. Pero Sheinbaum no se daba cuenta, y Sansores tenía prisa.

“Nada más porque voy a pasar rápido el micrófono, solamente quiero preguntarles si saben qué celebraremos este primero de junio. A ver, a ver, a ver, mi vida, a ver…”, apuntando con el dedo sobre los asistentes, burócratas de su gobierno que le gritaron. “Sí, elección”. “¿Qué?… Muy bien, te felicito, mi vida”. Servidores de la Nación, trabajadores del Gobierno, entre el público. Beneficiarios de programas del bienestar y curiosos por ver a la Presidenta. Los asistentes al arranque de la adaptación de una antigua camaronera por una pasteurizadora de leche, se despertaban de la modorra del calor encerrado en la carpa. Era mediodía y habían llegado desde las ocho de la mañana. Ya había hablado Sansores, sentada junto a Sheinbaum, y volvían a anunciarla, justo antes de la Presidenta.

“No me tocaba hablar, pero vuelvo a hablar, porque yo a veces no obedezco las instrucciones, pero sí cumplo con las insinuaciones. Y me dijo mi Presidenta: ‘¿Y ahora por qué fuiste tan breve, Layda?’. Ah, cuántas cosas me quedé en el tintero, ¿verdad?”. Entonces se soltó en el fervor por la mandataria.

Que le conmovía verla llegar, así, tan sencilla, delgada, y que quería correr a abrazarla y cargarla y darle una vuelta, porque la puede cargar. “Porque está cada vez más delgada”. Que cuida a todos, madre de los mexicanos, “cajita de sorpresas”, que le encanta cómo responde las amenazas de Donald Trump, sobre todo cuando le dijo por la mañana que “México no es piñata de nadie”. Que le había

Entre porras y halagos de su anfitriona, la Presidenta concluye en Campeche la gira de fin de Semana por la península de Yucatán

z La Presidenta visitó las obras del tren ligero que conectará la ciudad de Campeche con la estación del Tren Maya, a unos 15 kilómetros de distancia.

Promocionan la elección judicial

Jorge ricardo

CAMPECHE.- “A ver, levanten la mano, ¿quién sabe qué va a pasar este primero de junio? A ver, a ver mi vida, a ver, a ver, sí, elección, ¿de qué? De magistrados del Poder Judicial, de jueces, y todos tenemos que ir a votar este primero de junio. Muy bien, te felicito, mi vida”, decía ayer Layda Sansores, Gobernadora de Campeche.

En el Parque Industrial Bicentenario, donde se abrirá una planta pasteurizadora de leche, el público alzaba la mano y gritaba que se iba va a echar fuera al actual Poder Judicial.

“Está trabajando muy duro nuestra Presidenta, dándonos muchos derechos, y también hoy es un

puesto el ojo para relevar a López Obrador desde antes empezaron las campañas en Morena. “Y yo decía: ¿Se podrá llenar los zapatos de ese hombre que se fue?, ¿ese líder gigantesco que nos dio México, que nos dio el universo? Siempre me lo preguntaba… Gracias, Claudia. Yo sabía que no nos equivocaríamos. Son granos de una misma mazorca. Claudia es fuego del mismo fuego. No me lo podía quedar callada. Ya me diste permiso; me lo tomo”, dijo. Estuvo mejor que le quedara poco tiempo. Sheinbaum cerraba su gira de tres días por la Península. Quintana Roo, el viernes. Yucatán, el sábado. El domingo, Campeche. La tarde del mismo domingo debía estar en Querétaro. En el Fraccionamiento Siglo XXI había inaugura-

derecho el poder ir a escoger quiénes serán quienes impartan la justicia en nuestro país”, agregó Sansores.

La Gobernadora y la Presidenta Claudia Sheinbaum promocionaron la elección judicial del 1 de julio, como única en el mundo, en la que se renovarán 881 cargos del Poder Judicial, incluidos los de ministros de la Suprema Corte, más los cargos estatales.

En Campeche, al final de su gira de tres días por la Península de Yucatán, Sheinbaum insistió en que hay que salir a votar, porque ningún otro país se ha atrevido a elegir a los jueces, magistrados y ministros.

“Estamos dando ejemplo al mundo en democracia, porque luego dicen nuestros adversarios que so-

do la construcción de 26 mil “viviendas para el Bienestar”, a pocos kilómetros de donde ahora estaba. Iba a prometer la “Leche del Bienestar”. Igual que antes ha prometido café y frijol y miel y farmacias del Bienestar. Ahí había dicho lo de la piñata. “México no es piñata de nadie!”, dijo, y que es mejor que en las campañas para la elección de Estados Unidos, mejor hablen de su país. “Que bastantes problemas tiene... porque México les da muchas clases a los Estados Unidos en muchas cosas: en valores, en ética, en desarrollo, en muchas”. Con ese tono había callado a un hombre que le pedía avalar ya la reducción laboral a 40 horas. “Compañero, yo creo que hay que tener respeto por el evento”, dijo. Ahora, en el segundo evento en Campeche, agra-

Busca Sader diálogo sobre ganado con EU

reForMa / StaFF

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó ayer que respondió al emplazamiento del Gobierno de Estados Unidos de restringir las importaciones de ganado de México si no se intensifica la lucha contra una plaga dañina llamada gusano barrenador.

“He contestado puntualmente la carta de la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, sobre el tema del gusano barrenador del ganado.

“Como ha dicho nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, actuamos con la cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos. Así, estoy se-

guro que llegaremos a buenos acuerdos”, indicó. La administración del Presidente Donald Trump advirtió el fin de semana que “restringirá la importación de productos animales” si esos problemas no se resuelven para el miércoles próximo. En la carta en cuestión, Rollins reprochó que México haya limitado a una de las empresas contratadas para fumigaciones aéreas a volar sólo seis días a la semana. En su mensaje, Berdegué no habla de este tema ni difundió la carta de respuesta. El gusano barrenador puede infectar al ganado, la fauna silvestre y, en raras ocasiones, a las personas. Antes de su descubrimiento, México era el mayor proveedor de ganado de Estados Unidos.

Afirman que por logística atracó buque en Veracruz

reForMa / StaFF

La Secretaría de Marina informó ayer que la presencia de un buque de la Marina de Estados Unidos en Veracruz obedece a una parada logística y programada con antelación.

En un comunicado, la Secretaría de Marina-Armada de México informó que el viernes pasado arribó al puerto de Veracruz el Buque USS Gravely, de la Marina de Estados Unidos, y que zarpará hoy lunes.

“Cabe destacar que el citado buque, cuenta con una eslora (longitud) de 155.7 metros, una manga (ancho) de 20.2 metros y una dotación conformada por 40 oficiales, 245 suboficiales y 6 civiles, el cual se encuentra atracado en el muelle 9 sur del puerto de Veracruz, con el propósito de realizar visita operacional logística, para abastecer 900 mil litros de combustible, avituallamiento y descanso de su personal.

“Esta es una práctica normal basada en el Derecho Internacional y en la Ley Federal del Mar (artículo 11), de Navegación

mos bien autoritarios. ¿Cómo vamos a ser autoritarios, si estamos llamando a la gente a votar, a participar?”, dijo.

Una mayoría de ocho consejeros electorales habían prohibido que los funcionarios promovieran la elección judicial, pues la misma reforma avalada por Morena prohíbe el uso de recursos públicos para ese fin, y porque consideraron que la publicidad oficial promueve una visión parcial sobre el Poder Judicial y rompe con la equidad.

No obstante, en el Tribunal Electoral una mayoría de tres magistrados, afines al Gobierno, echaron abajo esa prohibición, con el argumento de que se tenía que preferir el llamado a las urnas, en una elección inédita.

decía los halagos. “Muchas gracias, Layda, por tus palabras”, y pagaba: “Tiene un libro que le escribió un periodista que se llama La Irredenta. Y es que, en efecto, Layda es irredenta, Layda es lo mejor que le pudo haber pasado al estado de Campeche”. Tenía prisa, pero dio un discurso de más de 20 minutos. Mandó un saludo a López Obrador, aseguró que ya no hay corrupción, que el Tren Maya funciona, que Segalmex, la paraestatal creada por López Obrador y desaparecida tras un desfalco de más de 15 mil millones de pesos, el mayor en la historia del país, tuvo “algunos problemas”. Tenía la Presidenta los pómulos brillantes por el sudor. En el mitin se instaló la modorra del calor del mediodía. Algunos cabeceaban por el sueño.

y Comercio Marítimo y la Tercera Convención del Mar”, indicó. La visita de buques extranjeros en puertos nacionales, agregó, se realiza conforme a los procedimientos establecidos y los permisos correspondientes, como parte de las prácticas habituales de cooperación internacional y asistencia logística, sin que ello represente riesgo alguno para la soberanía nacional. “La Secretaría de Marina reitera su compromiso con el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación con las armadas del mundo, bajo principios de respeto mutuo, soberanía nacional y coordinación internacional”, indicó. El buque de EU, un destructor lanzamisiles, atracó el viernes en el puerto de Veracruz. Se trata de una embarcación de combate con radar multifunción, que entró en servicio desde los 90. El buque operaría en aguas estadounidenses e internacionales, en los límites con aguas mexicanas, para evitar el paso de drogas, entre otras misiones.

z Según las autoridades, la nueva planta pasteurizadora de leche, en Campeche, estará lista en noviembre.

Admiten en Segalmex ‘algunos problemas’

Jorge ricardo

CAMPECHE.- Sin mencionar la corrupción que causó un desvió de al menos 15 mil millones de pesos entre 2019 y 2022, en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció ayer que en Segalmex, la agencia alimentaria hoy desaparecida, tuvo “algunos problemas”. “Ustedes saben que con el Presidente López Obrador se hizo una institución que se llamaba Segalmex, que buscó coordinar a la antigua Diconsa, a la antigua Liconsa, y tuvo algunos problemas. No fue hasta que llegó Leonel (Cota, ex director de Segalmex, hoy subsecretario de Agricultura), que todo eso se arregló y que pudo echar a andar esa institución”, sostuvo. La Presidenta encabezó el inicio del equipamiento de una planta de leche pasteurizada de Liconsa, que ahora se llama “Leche para el Bienes-

tar”, un proyecto impulsado en vez de Segalmex, además de las tiendas Diconsa, llamadas ahora “Tiendas para el Bienestar”.

La nueva planta, un antiguo proyecto de camaronera, que prometió inaugurar en noviembre, permitirá, dijo, comprar la leche a un precio de garantía de 11.50 pesos por litro.

Sheinbaum recordó que ya ha anunciado la creación del café, la miel y el frijol del Bienestar y de paso reprendió al Fondo Monetario Internacional por haber previsto cero crecimiento económico para México este año y, en cambio, un aumento de la deuda, pues aseguró que ya no hay corrupción.

“Les contesté hace unos días: ‘No, pues es que no se dieron cuenta que aquí llegó la cuarta transformación, que ya no hay corrupción, que ya no hay privilegios’. México no va a endeudarse, eso es absolutamente falso”, dijo.

z En el Parque Industrial Bicentenario, en Campeche, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el arranque de trabajos para convertir una antigua camaronera en pasteurizadora de leche.
RepRoche a eU

Mejor estrategia

La opción de inversión para los menores de edad ofrece mayor rendimiento que las cuentas de ahorro creadas para su perfil.

Cuentas de ahorro (Ganancia

*Dependiendo del monto invertido / Fuente: Bancos y Cetesdirecto.com / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

Buscan acereros eludir aranceles

Plantean certificado de origen e imponer impuestos a Malasia y Vietnam

Alfredo González

La industria acerera propondrá a la Secretaría de Economía una serie de medidas a negociar con el Gobierno de Estados Unidos para evitar pagar el arancel de 25 por ciento que aplica desde el 12 de marzo.

Entre las medidas que se proponen está excluir las mercancías acereras de programas de importación temporal que están libres de aranceles para su maquila, como es el IMMEX, afirmó Juan Antonio Reboulen, presidente de la Comisión de Asuntos de Vinculación Política en México y en Norteamérica de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero).

Moneda de cambio Propuestas de acereros mexicanos para que EU quite el arancel de 25 por ciento que aplica desde el 12 de marzo a este sector.

n Excluir al acero de programas de importación temporal, como el IMMEX. n Aplicar aranceles al acero de Vietnam y Malasia. n Exigir en México el Certificado de Colado y

Esta medida también permitirá “tapar huecos” por donde se cuela producto chino a México y que se triangula a Estados Unidos por países satélites, manifestó el directivo. Explicó que esta sería sólo una de las cartas de negociación que llevarán a Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, en la negociación que concluye el 3 de mayo para excluir a la industria mexicana del arancel. El programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) permite a las empresas importar temporalmente materias primas y componentes sin pagar impuestos de importación e IVA, facilitando así la elaboración, transformación o reparación de mercancías destinadas a la exportación.

Fundido a importaciones de acero.

n Inteligencia Artificial en aduanas para detectar el fraude aduanero.

Fuente: Canacero

En caso de excluir al acero de este programa, todas las empresas exportadoras mexicanas tendrán que pagar impuesto por el acero que importen de cualquier país y una vez que el producto salga de territorio nacional pedir la devolución de ellos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), dijo. El lunes pasado, la Presi-

denta Claudia Sheinbaum reconoció que los Gobiernos de México y Estados Unidos no han alcanzado aún un acuerdo respecto a los aranceles al acero y el aluminio.

Reboulen explicó que el reto que los estadounidenses quieren resolver es la entrada de acero asiático a Estados Unidos a través de México.

Además, la industria acerera propuso además que el País aplique aranceles al acero de Vietnam y Malasia.

“Son países ‘satélites’ por los que China triangula su acero a México para llevarlo al mercado estadounidense sin arancel en productos cada vez más elaborados”, sostuvo.

Malasia y Vietnam pertenecen al Tratado Transpacífico (TPP 11) de libre comercio, en el que también está México.

“El artículo 29 del TPP 11 nos permite imponer aranceles a esos países por motivos de seguridad nacional, lo que tomaría en cuenta Estados Unidos”, afirmó.

Otra medida que ofrecerá México en la negociación es el control más riguroso a sus importaciones de acero, como la inclusión obligatoria en avisos automáticos de un certificado de origen del fundido y colado del acero extranjero.

“Es como un acta de nacimiento del acero para comprobar su origen”, expresó.

Se ‘evaporan’ presas agrícolas en el

nAllely Hernández

La sequía no da tregua a los productores agrícolas del norte de México. Si bien a nivel nacional el almacenamiento de agua en las 210 presas destinadas para la actividad agrícola está en 46 por ciento, en estados como Sinaloa y Sonora las cosas pintan diferente. Datos del Monitor de Sequía y Agua en Presas señalan que en las primeras semanas de abril, en Sinaloa, uno de los principales estados productores de hortalizas y granos, la capacidad de almacenamiento de las 11 presas agrícolas está en 7.1 por ciento. El año pasado, en el mismo mes, el promedio era de 12.5 por ciento. En tanto, en las nueve presas disponibles para agricultores de Sonora el promedio de capacidad es de 12.2 por ciento. Enrique Riveros, ex presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, confirmó que las presas

de Sinaloa están al nivel histórico más bajo por la falta de lluvias y la mayor demanda de agua.

La expectativa de otro año con menos siembra y rendimiento en cosechas es mayor, dijo, debido a que 80 por ciento de la producción en la entidad depende del riego y hay poca disponibilidad de agua en las presas.

“Este año redujimos mucho la superficie sembrada, pero ni así alcanzó pues hubo más calor, no teníamos humedad como el año pasado.

“En 2023, Sinaloa produjo 6 millones de toneladas de maíz, en 2024 fueron casi 3 millones y este año si acaso alcanzamos 1.5 o 2 millones”, añadió.

Debido a que el ciclo de siembra ya concluyó, 7 por ciento del agua disponible en las presas de Sinaloa será para consumo humano. “Lo que queda debe ser suficiente, siempre la prioridad es el consumo humano, con 3 por ciento (de llenado) de las presas ya estamos solventándolo”, expuso Riveros.

EstadoPrEsas

norte

LAnzA sAtéLItE

XiChanG.- China puso en órbita el Tianlian II-05, un nuevo satélite de retransmisión de datos que proporcionará servicios de telemetría, rastreo y comando para vuelos tripulados y estaciones espaciales, satélites de recursos de órbita terrestre mediana y baja, así como apoyo de telemetría, rastreo y comando para lanzamientos. Xinhua

InsPEccIonEs con IA

La seCretaría deLtrabajo echará mano de un sistema de Inteligencia Artificial (IA) de creación propia para realizar 43 mil inspecciones este año, con el fin de descubrir pautas de comportamiento de empresas infractoras y evitar la sobrerregulación, dijo Alejandro Salafranca, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la dependencia.

Daniel Garduño, director corporativo de Banca Patrimonial & Privada y Productos de Captación de Banamex Estamos invirtiendo en soluciones que reflejan cómo las nuevas generaciones quieren interactuar con su dinero: desde su celular”.

Arely SáncHez

Banamex se aventura a partir de hoy a las cuentas de débito 100 por ciento digitales, con las que pretende captar a un mayor número de clientes jóvenes y a todos aquellos que evitan ir a las sucursales bancarias. Con el lanzamiento de su tarjeta Switch Banamex, que presenta este lunes, los usuarios podrán gestionar su cuenta a través de un dispositivo móvil y tendrán acceso a toda la infraestructura con la que cuenta el banco. “Este lanzamiento nos da para incrementar 10 por ciento los clientes digitales adicionales al avance que tenemos en nuestro crecimiento”, manifestó Daniel Garduño, director corporativo de Banca Patrimonial & Privada y Productos de Captación de Banamex, durante entrevista realizada el viernes pasado. También consideró que generará permanencia de sus clientes de antaño. Destacó que el nuevo producto generará cashback de 1 por ciento en compras digitales y también dará acceso a beneficios que otorga Banamex en exclusiva a sus clientes, como las preventas de conciertos y el uso sin comisión de sus más de 9 mil 200 cajeros en todo el País para acceder a efectivo. Cuestionado sobre si Banamex tardó en lanzar este tipo de producto, que se ha vuelto popular entre plataformas fintech, Garduño hizo hincapié en que

la fortaleza de su tarjeta 100 por ciento digital radica en el respaldo de una de las entidades bancarias más grande del País en términos del manejo de dinero de los mexicanos.

“Todo tiene sus momentos y la combinación que nosotros tenemos creo que sigue siendo muy poderosa porque contamos con el respaldo de un gran banco”, expuso el directivo. Insistió en que Switch Banamex responde a una nueva generación de usuarios que demanda soluciones bancarias accesibles, ágiles y completamente gestionables desde dispositivos móviles.

“La cuenta Switch Banamex no sólo representa un nuevo producto, sino una declaración concreta de hacia dónde vamos en Banamex: hacia una banca más flexible, inclusiva y conectada con el futuro.

“Estamos invirtiendo en soluciones que reflejan cómo las nuevas generaciones quieren interactuar con su dinero: desde su celular, en minutos y con beneficios tangibles desde el primer día”, señaló el directivo bancario.

Destacó que tras dar el primer paso en digitalizar todo el proceso para la apertura de una cuenta, Banamex buscará sumar a estos nuevos clientes a otros productos, como sus cuentas de inversión, que son cada vez más atractivas para los que buscan rendimientos, pero que requieren de más requisitos para su apertura. compor

OPINIÓN

La indecencia de Trump y los suyos abre el camino del despotismo. El decoro es actividad de altísimo riesgo.

En una entrevista con el legendario periodista Bob Woodward, Donald Trump se acercó a una definición del poder. Todavía no amarraba la candidatura por el Partido Republicano y se sentó a conversar con Woodward y el reportero Bob Costa para el Washington Post. El poder verdadero es el miedo, dijo. Siguiendo la pista de su interlocutor había concedido inicialmente que el respeto era necesario para lograr lo que uno se propone, pero corrigió de inmediato: “El verdadero poder, no quisiera usar la palabra, es el miedo”. El poder es sometimiento de otros a través del miedo. El miedo, el principio constitutivo de todo despotismo, es el método de la política trumpiana. Una senadora republicana ha dicho recientemente: “todos tenemos miedo”. Lisa Murkowski, de Alaska, advertía que lo que se vivía en Estados Unidos no tiene precedente. No lo decía un migrante sin papeles sino una legisladora republicana. El pertenecer al partido del Presidente no es refugio que tranquilice.

¿QUÉ TAL EL CALOR en estos días? El clima está casi tan caliente como la asamblea del PT de donde corrieron a gerardo Fernández Noroña. A ver si al senador se le baja el ardor con el hielo que, supuestamente, le quieren poner a la reforma en telecomunicaciones DE ACUERDO con lo que dijo la presidenta Claudia sheinbaum, la iniciativa será puesta en la congeladora, en lo que abren un periodo de consultas para escuchar tanto a académicos, como a empresarios y especialistas LA PREGUNTA, sin embargo, es ¿qué tanto realmente le van a meter mano a la reforma? Sobre todo tomando en cuenta que es la que le da forma y fuerza a la agencia Digital, uno de los principales proyectos de la Presidenta, uno que tiene su propio sello y no el de su antecesor Al menos en lo que se refiere al uso de la tecnología para realizar trámites y restarle peso a la burocracia PEEEEERO, hay otro aspecto regresivo de la reforma que plantea que el Estado tome la “rectoría” de la radiodifusión, dictando no sólo tiempos comerciales sino hasta exigiendo temáticas “sanas” y, en algunos casos, supervisadas. Censura, pues, como la facultad de bajarle el switch a cualquier “plataforma digital”

NI MODO DE PENSAR que Sheinbaum no conocía la iniciativa que firmó y envió al Senado. Y si fue así, ¿dónde andaba entonces la consejera jurídica, ernestina godoy? Es pregunta sin wifi.

• • •

LAS GIRAS presidenciales siguen siendo competencia de adulaciones y también intentos de desacreditaciones.

ESTE FIN DE SEMANA con los gobernadores morenistas Joaquín Díaz Mena, de Yucatán; la campechana layda sansores y la quintanarroense Mara lezama en el marco de las obras para rutas de carga del Tren Maya, estuvo bueno el torneo de elogios.

TANTO QUE Sansores dijo que era “lo mejor que le había pasado a Campeche”, como si esa entidad no tuviera conflictos de seguridad y graves daños por la crisis de Pemex, donde la gobernadora poco se ha metido. EN CONTRASTE, también en un tema ferrocarrilero, Sheinbaum tuvo palabras de reconocimiento, pero no de elogio para el queretano Mauricio Kuri. Cuando al panista comenzaron a abuchearlo los morenistas, la Presidenta intervino, los paró en seco y les dijo que las elecciones ya habían pasado.

PERO NO SE refirió de Kuri con la misma dulzura que con sus correligionarios morenistas. Y pues sí, las formas son mucho fondo.

ESTA SEMANA se cumplen los primeros 100 días de Donald Trump en la Presidencia y para el mundo se han pasado tan rápido como 10 minutos... pero bajo el agua. Sin oxígeno. Y rodeado de tiburones. EL BALANCE hasta ahora indica que la popularidad de Trump ha caído casi tantos puntos como el Dow Jones Ha perdido seguidores como los jubilados perdieron sus ahorros. Su marca personal está tan devaluada como los Tesla. Y la relación con los aliados de eu está casi tan fría como su matrimonio con Melania

Cualquier palabra, cualquier silencio, cualquier gesto puede irritar al autócrata y provocar su ira. Siento angustia de usar mi voz porque la venganza de la secta puede ser implacable. Hasta los legisladores republicanos tienen miedo. Los jueces tienen miedo. Los profesores tienen miedo. Los estudiantes tienen miedo. Los migrantes tienen miedo. Los abogados tienen miedo. Los inversionistas tienen miedo. Los periodistas tienen miedo. Los burócratas tienen miedo. Sus enemigos tienen miedo; sus aliados tienen miedo. Y cada uno de ellos tiene buenas razones para tener miedo.

El poder del déspota debe minar minuciosamente los asideros de la confianza. Eso empieza reventando cualquier cuerda de respeto. Para que el imperio del miedo se asiente el déspota debe romper con los hábitos más elementales de la convivencia. El trumpismo lo ha hecho con una constancia innegable. Aunque nos hayamos acostumbrado a ella, su conducta es indignante

desde el saludo hasta la despedida. La prensa independiente no solamente es descrita como enemiga del pueblo, recibe cotidianamente el trato más brusco y ofensivo. Cuando un reportero cumple su deber de cuestionar recibe la descalificación más estridente. Los opositores solamente merecen burla. El trumpismo emplea un vasto repertorio de insultos adolescentes y usa todos los látigos a su alcance para someter a quien le plazca. La indecencia de Trump y los suyos abre el camino del despotismo. No se trata simplemente de un estilo disruptivo. Es parte de su método de intimidación. El aviso es muy claro: la única forma de evitar las invectivas y ataques es a través de la sumisión más indigna. El decoro es actividad de altísimo riesgo. Cuando el poder trata a los otros públicamente como cosas o como bestias no puede haber tranquilidad alguna. Ni siquiera el lacayo más abyecto estará tranquilo porque los humores del déspota son impredecibles. No importa cuánto

ToLvAnErA roBerTo zaMarriPa robertozamarripa2017@gmail.com

“Ase haya adulado al autócrata, en cualquier momento el lambiscón puede ser enviado a la categoría de infrahumano. El impulso radical de un despotismo restaurador como el de Trump anula el precedente como anticipo razonablemente confiable de lo que puede suceder. El marco de la historia se vuelve irrelevante cuando se busca romper a toda prisa con el pasado. Que nunca hubiera sucedido antes no ofrece ya la tranquilidad de que no sucederá hoy por la tarde. Que nadie se haya atrevido a una medida extrema se convierte en un impulso para que el déspota imponga su voluntad de ruptura. La teoría constitucional del despotismo consiste en afirmar que la ley no es ley si se cuida a la nación. Lo ha dicho en esos mismos términos el presidente Trump: “Quien salva a la patria no viola ley alguna”. Las emergencias le entregan al dictador permiso para hacer lo que le venga en gana. El miedo se expande y se impone cuando la ley no sirve de protección para nadie. Cuando se protege a los transgresores como héroes, cuando el poder viola impune y orgullosamente cualquier norma avisa que el derecho es su arma o su escudo. La ley le pertenece al régimen y a nadie más. Los jueces, si resisten, son intimidados y perseguidos por el poder para que se dobleguen al capricho del déspota. Lo advirtieron los clásicos: no hay república que sobreviva al imperio del miedo.

A la hora de la muerte de Francisco, el mundo ha cambiado. Sopló más fuerte el viento restaurador.

Discernimiento

l navegar mar adentro se encuentran tormentas y puede haber vientos en contra… A veces, en la historia –hoy como ayer–, puede ser arrastrada por las olas y no hay por qué sorprenderse de ello. Pero incluso los marineros llamados a remar en el barco de Pedro pueden remar en la dirección opuesta. Siempre ha sucedido. “Y esto es especialmente cierto hoy en un mundo tan complejo y lleno de desafíos en el que parece triunfar la ‘cultura del naufragio’ –alimentada por el mesianismo profano, la mediocridad relativista, la sospecha y la rigidez– y la ‘cultura del contenedor de basura’, donde se tira a la basura todo lo que no funciona como se quisiera o se considera ya inútil”. (Discurso del Papa Francisco ante la comunidad de La Civiltà Cattolica, revista cultural de la Compañía de Jesús. 9/02/2017).

• • •

“No es Bergoglio el que ha cambiado; el que ha cambiado es el mundo”, afirma Javier Cercas en su libro El loco de Dios en el fin del mundo, a propósito de las contradicciones que encarnó Francisco cuando en los setenta, bajo la dictadura militar argentina era considerado un derechista, y en su papado fue estigmatizado de izquierdista.

El libro de Cercas, publicado justo en la semana en la que el Papa Francisco fallecía, aunque escrito un año antes, se monta en una gira papal por Mongolia en septiembre de 2023 y desmenuza en 485 páginas el papado contradictorio, modificador de formas para remover el fondo, y que confrontó a algunos líderes que fueron a rendirle pleitesía en sus funerales.

Antonio Spadaro, director de La Civiltà Cattolica, y considerado intelectual de cabecera de Francisco, refirió a Cercas: “(Francisco) Parece la única figura internacional con un impacto moral. Hoy se diría que los hombres que están en el poder político no consiguen encarnar un liderazgo ético, mientras que yo creo que el Papa sí lo encarna, sí es una figura moral de referencia, capaz de decir cosas relevantes o significativas para todos”. (El loco de Dios en el fin del mundo).

A la hora de la muerte de Francisco, igual puede concluirse que el mundo ha cambiado. En el lapso del papado reformador, en el mundo sopló más fuerte el viento restaurador en el forcejeo por destrozar las reglas básicas de convivencia internacional y hacer insignificantes las palabras de Francisco: “Exhorto a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres

de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados”. (Carta a Obispos de EU. 10/02/2025).

Algo indica que no fue muy escuchado en sus 12 años como Papa. En ese lapso, Italia, país donde se enclava El Vaticano, entronizó al neofascismo de Giorgia Meloni; Argentina, país natal de Bergoglio, ungió a Javier Milei, y Estados Unidos, con fuerte voto católico, devolvió al poder a Donald Trump. Y una buena cauda de obispos y cardenales se mueven con esos vientos en las resistencias a las insinuaciones reformadoras en El Vaticano.

• • •

Con la muerte de Francisco se pierde, evidentemente, uno de los referentes principales de la oposición a esa autocracia. Son los vientos que,inicialmente, golpearán el cónclave de mayo que

ungirá al nuevo Papa, pero que remecerán al mundo en su convivencia con un nuevo jefe católico. No es un sencillo dilema definir si el sucesor de Francisco sostendrá su política de contención o de abierto enfrentamiento con Trump y sus símiles, o se atiene a una política que atempere y busque entendimiento con sus detractores que miran al mundo en un solo color. O de plano vaya por la restauración. Un paso atrás ante la tormenta en este mundo de revanchas.

• • •

“La vida no es un cuadro en blanco y negro. Es un cuadro a color. Unos claros y otros oscuros, unos tenues y otros brillantes. Pero en cualquier caso, prevalecen los matices. Y este es el espacio del discernimiento, el espacio en el que el Espíritu agita el cielo como el aire y el mar como el agua”. (Discurso de Francisco ante La Civiltà Cattolica. 9/02/2017).

Arrancan las obras del Tren México-Querétaro

Natalia Vitela

PEDRO ESCOBEDO.- Autoridades federales y estatales dieron inicio a los trabajos de construcción del Tren México-Querétaro y aseguraron que en 2027 será inaugurado. El proyecto forma parte de un proyecto que considera la construcción de 3 mil kilómetros de vías de trenes de pasajeros, con lo que se conectaría al norte de la Re-

pública, a través del tramo, próximo a construirse, Saltillo-Nuevo Laredo, que pasará por Monterrey. La Presidenta Claudia Sheinbaum, formalizó el arranque de los trabajos, que tendrán una duración de dos años y seis meses. “Dije que antes de terminar abril íbamos a iniciar el Tren Ciudad de MéxicoQuerétaro y aquí estamos, dando el banderazo de sali-

da a este gran proyecto. Ustedes saben, hace unas semanas estuvimos en Hidalgo para dar también el banderazo de salida del (tren) Ciudad de México-Pachuca. “Estas dos vías son muy importantes para toda la zona centro del país, este Tren México-Querétaro era un anhelo desde hace muchísimos años, se propuso durante varios sexenios, pero no había gobernado una Presidenta,

así que aquí estamos”, planteó ante simpatizantes. La obra será responsabilidad del área de ingeniería de de la edena, a través de la empresa Gafsacomm, que ya opera el Tren Maya. “Eso es una garantía porque lo hacen muy bien, no hay nadie mejor que la Defensa Nacional para hacer las cosas (y) tenemos la certeza de que no se va a privatizar”, reiteró Sheimbaum.

z La Presidenta Sheinbaum informó que la Defensa Nacional está a cargo de los trabajos del Tren México-Querétaro. especial

SEÑALADOS

A punto de cumplir 100 días en el poder, el Presidente de EU, Donald Trump, y uno de sus principales asesores Elon Musk enfrentan duras

Fuente: AP

¿MALA SEGUNDA PARTE?

Dice Rubio que Trump decidirá esta semana el rumbo de diálogo

Fija EU ultimátum a Ucrania y Rusia

Muestra optimismo para acuerdo, pero acepta que faltan detalles

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, indicó ayer que la Administración Trump decidirá esta semana si continúa buscando una solución negociada a la invasión rusa de Ucrania o centra su atención en otros asuntos.

“Esta semana será muy importante”, declaró el máximo diplomático estadounidense en el programa “Meet the Press” de la NBC.

“Tenemos que determinar si queremos seguir participando en este proyecto o si es hora de centrarnos en otros asuntos que son igual o más importantes en algunos casos”. Rubio no dio muchos detalles sobre el estado de las conversaciones.

“Queremos que suceda (alcanzar un acuerdo).

“Hay razones para ser optimistas, pero también para ser realistas, por supuesto. Estamos cerca, pero no lo suficiente”, señaló Rubio.

No aclaró si el cronograma que ofreció tenía como objetivo presionar a Ucrania y Rusia para que aceptaran entablar conversaciones directas para llegar a un acuerdo, o si el Presidente Donald

Trump y sus asesores estaban considerando seriamente retirarse. En una entrevista en el programa “Face the Nation” de CBS News, el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi V. Lavrov, dejó claro que ningún acuerdo es inminente.

“Estamos listos para llegar a un pacto”, afirmó. “Pero aún quedan algunos puntos específicos, elementos de este acuerdo que deben ajustarse”. Rusia lanzó una andanada de misiles y drones contra Kiev el jueves pasado, que causó la muerte de al menos 12 personas, lo que provocó críticas inusualmente duras por parte de Trump. Lavrov declaró en la entrevista, grabada el día de los

Deportan a 2 niños con ciudadanía

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Un niño de cuatro años y otra de siete años de edad con ciudadanía estadounidense fueron deportados junto con su madre a Honduras la semana pasada, dijo el abogado de la familia. El caso se suma a la reciente serie de ciudadanos estadounidenses atrapados en la mira de la represión migratoria de la Administración Trump. Los niños y su madre fueron subidos a un vuelo con dirección a Honduras el viernes, el mismo día que otra niña de dos años con ciudadanía estadounidense fue enviada a ese país junto a su progenitora indocumentada. Los abogados de ambas familias afirmaron que a las madres no se les dio la op-

de EU

ción de dejar a sus hijos en Estados Unidos antes de su deportación.

En el caso de la niña de dos años, cuyo hermano de 11 años también fue enviado a Honduras, un juez federal de Luisiana expresó su preocupación por el hecho de que el Gobierno hubiera deportado a la menor estadounidense en contra de la voluntad de su padre, quien permaneció en el país. Pero el Zar fronterizo del Presidente Donald Trump, Tom Homan, negó que se hubiera deportado a algún niño estadounidense. Los menores pertenecen a dos familias diferentes que vivían en Luisiana. La madre de la niña de dos años está embarazada, y el niño de cuatro años padece un tipo raro de cáncer en etapa avanzada, según informaron abogados.

ataques, que Rusia aún no había aceptado la propuesta estadounidense de un alto el fuego total de 30 días, que los ucranianos han declarado haber aceptado.

Las declaraciones de Rubio se dieron un día después de que Trump se reuniera con el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en los pasillos del Vaticano, mientras ambos líderes asistían al funeral del Papa Francisco. Asesores publicaron fotos de ambos conversando en la Basílica de San Pedro.

Fue la primera vez que ambos hombres se reunían en persona desde una explosiva reunión en la Oficina Oval en febrero, cuando Trump y el Vicepresidente JD Vance reprendieron a Zelensky frente a los periodistas,

Confirma Kim despliegue

Corea del Norte confirmó ayer por primera vez que ha enviado tropas a luchar por Rusia en la guerra con Ucrania bajo las órdenes del líder Kim Jong-un y que ha hecho “una importante contribución” a “la liberación del territorio ruso ocupado por Ucrania”. El final victorioso de la batalla para liberar la región rusa de Kursk mostró el “más alto nivel estratégico de la firme amistad militante” entre Corea del Norte y Rusia, dijo la agencia estatal de noticias KCNA citando al partido gobernante del Norte.

diciendo que no había mostrado suficiente gratitud.

La tensión se intensificó durante el invierno y la primavera, cuando el Presidente estadounidense hizo declaraciones que favorecían la perspectiva de su par ruso, Vladimir Putin. Trump también ha declarado su deseo de establecer alianzas económicas con Rusia, a la vez que intenta presionar a Ucrania para que llegue a un acuerdo con su Administración sobre la extracción de minerales críticos.

Visitan tumba de Francisco

REFORMA / STAFF

VATICANO.- Miles de personas visitaron ayer la tumba del Papa Francisco, enterrado la víspera en Roma tras un multitudinario funeral, cuando una pregunta sobrevuela la Ciudad Eterna: ¿Quién sustituirá al primer Pontífice latinoamericano?

La fecha del cónclave para escoger al próximo Santo Padre podría conocerse hoy tras una nueva reunión de cardenales. La jerarquía eclesiástica quiso esperar a las exequias del jesuita argentino antes de convocarlo.

A la espera de ese momento crucial para la Iglesia, más de 25 mil personas se recogieron hasta ahora ante la tumba de Francisco en la basílica Santa María la Mayor de Roma, indicaron en la tarde fuentes policiales.

Tatiana Alva, una peruana de 49 años que vive en Canadá, no pudo conte-

ner las lágrimas al verla.

“Era una figura tan importante por el mensaje que intentaba transmitir, por su dedicación a los pobres, a los abandonados, a los olvidados”, señaló.

Unas 400 mil personas participaron el sábado en su último recorrido por las calles de Roma y en la misa funeral en el Vaticano, en presencia de decenas de Mandatarios mundiales como Donald Trump, de Estados Unidos, Javier Milei, de Argentina; y el Rey Felipe VI de España.

“Me hubiera gustado verle en la vida real, pero esto también ha sido especial. Me alegra estar cerca de él, un Papa que ayudó a todo el mundo”, dijo Julia Graf, una adolescente austríaca de 13 años.

Además, unas 200 mil personas se congregaron de nuevo ayer en la plaza de San Pedro para una misa en su honor, muchos de ellos peregrinos que participan en el Jubileo de la Juventud.

REFORMA / STAFF
z Amigos de Danylo Hudya, de 17 años, quien murió en un ataque ruso el jueves, se reunieron en Kiev, Ucrania.

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

• Se vende casa con 4 recamaras 3 con closet, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor, 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 patios, boiler solar, gas estacionario y cochera. Se ubica en colonia Jardines del sol (por la nueva vialidad el orito) valor $1´200,000 informes al 4928695524.

• Terrenos en venta, lotes de 144 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009.

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• VENDO TERRENOS UBICADOS EN CARRETERA ZÓQUITE-TACOALECHE 4500 METROS CUADRADO EN $500 EL METRO CUADRADO CON SERVICIOS, 7200 METROS CUADRADOS EN $300 METRO CUADRADO RUSTICO, 900 METROS CUADRADOS EN $350 EL METRO CUADRADO CON ESCRITURAS INFORMES AL TELÉFONO 492-132-32-61

• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos

autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habitaciones con closet que comparten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744

• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta o renta en Fraccionamiento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744

• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inmediatamente. El precio de Venta de esta propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa super ubicada en Venta A tan solo 150 mts del Boulevard, en Col. El Paraíso, Guadalupe, Zac. -Planta alta cuenta con: 2 Habitaciones con closet cada una, vestíbulo y 1 baño completo compartido. Planta baja: Cochera para un auto Sala-Comedor, Cocina, patio de servicio, cochera para un automóvil con portón. Sup. Terreno 60 m2 Sup. Const. 76.07 m2 el precio de venta de esta propiedad es de $1´350,000.00 pesos INF. Cel. y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La

casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Casa en Venta, Villas Universidad, Zacatecas, Privada Napoles con acceso Controlado y seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con: 3 habitaciones en planta alta, la principal con baño completo y clóset, las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero y patio de servicio separado, cochera para dos autos. *Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso. * la casa se entrega detallada, como nueva. El precio de Venta de esta propiedad es de $2’250,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

SERVICIOS:

• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-136-77-45

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

AUTOS:

• CHEVROLET CAPTIVA PREMIER

COLOR ACERO AUT 9512 KM MODELO 2024 PRECIO $470,000 INFORMES 492 100 4031

• KIA RIO LX COLOR ROJO MODELO 2021 STD 37,507 KM PRECIO $250,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET CAPTTIVA PREMIER

COLOR NEGRO MODELO 2023 AUT 51,903 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031

• KIA SORENTO EX PACK COLOR ROJO MODELO 2019 AUT 54,952 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031

• FORD FIGO TITANIUM COLOR BLANCO MODELO 2021 AUT 39,756 KM PRECIO $215,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET ONIX PREMIER COLOR BLANCO AUT MODELO 2021 60,967 KM PRECIO $260,000 INFORMES 492 100 4031

• NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT MODELO 2019 37,340 KM PRECIO $290,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET TRACKER PREMIER COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 3,002 KM PRECIO $482,900 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET CAPTIVA LT/7 COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 4,311 KM PRECIO $445,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET ONIX LT COLOR TRUFA AUT MODELO 2024 7,843 KM PRECIO $355,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET TRAX LT COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 6,529 KM PRECIO 514,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET AVEO HB LT PLUS COLOR ROJO METÁLICO AUT MODELO 2025 896 KM PRECIO $323,600 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET GROOVE PREMIER COLOR BLANCO POLAR AUT MODELO 2025 2,392 KM PRECIO $405,600 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET MONTARA RS COLOR AZUL METALICO AUT MODELO 2025 2,961 KM PRECIO $555,100 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET TRACKER LT COLOR ROJO FLAMA AUT MODELO 2025 2,614 KM PRECIO $435,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET ONIX PREMIER COLOR GRIS PLATINO AUT MODELO 2025 2,926 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031

• LEÓN ST MODELO 2017 PRECIO $290,000 INFORMES AL 492 156 2098

PASSAT CONFORTLINE, 2013 PRECIO $158,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET SONIC MODELO 2017 PRECIO $182,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN SENTRA MODELO 2017 PRECIO $280,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN KICKS MODELO 2019 PRECIO $310,000 INFORMES AL 492 156 2098

• AMAROK HIGHLINE MODELO 2017 PRECIO $449,000 INFORMES AL 492 156 2098

• SUZUKI VITARA MODELO 2020 PRECIO $349,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CROSSFOX STD MODELO 2013 PRECIO $173,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN XTRAIL SENSE MODELO 2018 PRECIO $305,000 INFORMES AL 492 156 2098

• MAZDA 3 SEDÁN MODELO 2016 $245,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET S10 PAQ D MODELO 2016 PRECIO $265,000 INFORMES AL 492 156 2098

• EQUINOX PREMIUM MODELO 2019 PRECIO $405,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN SENTRA MODELO 2018 PRECIO $270,000 INFORMES AL 492 156 2098

• VERSA PLATINUM CVT MODELO 2022 PRECIO $335,000 INFORMES AL 492 156 2098

• KICKS ADVANCE CVT MODELO 2017 PRECIO $250,000 INFORMES AL 492 156 2098

• SEAT TARRACO FR MODELO 2021 PRECIO $535,000 INFORMES AL 492 156 2098

• VERSA SENSE ™ MODELO 2019 PRECIO $210,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET TRAX LS MODELO 2018 PRECIO $230,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN XTRAIL SENSE MODELO 2020 PRECIO $385,000 INFORMES AL 492 156 2098

• SUZUKI ERTIGA MODELO 2022 PRECIO $325,000 INFORMES AL 492 156 2098

• VW AMAROK V6 MODELO 2022 PRECIO $640,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET TRACKER LT MODELO 2021 PRECIO $345,000 INFORMES AL 492 156 2098

• KIA SOUL SX DCT AT MODELO 2018

COLOR AZUL - 91,280 KM - PRECIO $294,900 INFORMES AL 492 921 3000

• CIVIC I-STYLE CVT 2023 HONDA CIVIC I STYLE CVT MODELO 2023

COLOR GRIS METEORO - 35,800 KMPRECIO $469,900 INFORMES AL 492 921 3000

• SEAT ARONA XCELLENCE TIPT MODELO 2020 COLOR GRIS MAGNÉTICO- 105,500 KM - PRECIO $310,000 INFORMES AL 492 921 3000

• RENAULT DUSTER ICONIC CVT MODELO 2021 COLOR AZUL ACERO- 38,700KM - PRECIO $330,000 INFORMES AL 492 921 3000

• HONDA CRV TURBO PLUS CVT MODELO 2021 COLOR NEGRO CRISTAL - 73,000KM - PRECIO $560,000 INFORMES AL 492 921 3000

• KIA K3 LX MT MODELO 2024 COLOR AZURE BLUE- 42,000KM - PRECIO $329,900INFORMES AL 492 921 3000

• KIA RIO LX HB MT MODELO 2023

COLOR AZURE BLUE- 40,000KMPRECIO $299,900 INFORMES AL 492 921 3000

PROPIEDADES EN RENTA:

• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• Casa amueblada en Fraccionamiento La Noria, Guadalupe, Zac., cuenta en su planta Superior con: dos habitaciones una de ellas con vestidor y baño completo y la otra cuenta con vestidor y comparten un baño completo y el área de lavado con lavadora; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocineta integral, una habitación amplia, medio baño y cochera para un auto. La casa cuenta con calentador solar, aljibe y tinaco. El precio de renta de esta casa es de $12,500.00 pesos mensuales. INF. 492 224 4744

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, come-

dor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Departamento en renta sin amueblar, en Fraccionamiento La Loma, consta de: 2 habitaciones, una con closet, un baño completo, espacio para sala comedor, cocina con cocina integral y estufa, pequeña área de lavado con espacio para lavadora. El precio de renta es de 7,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Departamento en renta sin amueblar en Fraccionamiento Sierra de Alica, Zacatecas cuenta con: cocina integral, Sala-comedor, una habitación principal con baño completo y clóset, dos habitaciones secundarias con closet y comparten un baño completo, área de lavado y terraza. Con acceso controla-

do automatizado en cochera y acceso peatonal, derecho a las áreas de uso común, estacionamiento y tres áreas de Roof Garden. El precio de renta de este departamento es de $15,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744.

• Oficinas en renta casi en esquina a Carretera a Sauceda y Av. Camino Real en Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Frente al acceso principal de la tienda departamental, cuentan con 2 privados, cada una con sala de espera o área de juntas, espacio de recepción y 4 medios baños en primer y segundo piso respectivamente con acceso directo a la calle. El precio de renta es de 10,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Bodega en Renta sobre Carretera a Sauceda Frente a tienda departamental de Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Con 6mts de frente y Sup total de 125 mts2. El precio de renta de esta Bodega es de $18,000.00 pesos mensuales más impuesto. INF 492 224 4744

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.