● PESE A que la Conagua clausuró más de 10 pozos que presuntamente operaban de manera clandestina y aplicó sanciones a los propietarios, los pobladores aseguran que la crisis de desabasto sigue.
MUNICIPIOS A10
Hospital de Salud Mental, al límite de capacidad
CUQUIS HERNÁNDEZ
CALERA DE VÍCTOR ROSALES
Los pacientes del Hospital de Especialidades en Salud Mental (Hesalme) que permanecían en casa con su tratamiento controlado han vuelto al nosocomio debido a que el medicamento se les terminó y no les surten sus recetas por el desabasto de fármacos, los que las familias no pueden costear por su alto costo.
Desde hace dos meses, la falta de medicinas originó “una alta incidencia de hospitalización de pacientes crónicos, de tal forma que el hospital permanece al 100 por ciento de su capacidad y se han tenido que regresar [a las personas] porque no tenemos dónde instalarlas”, expresó uno de los empleados del centro médico.
METRÓPOLI A3
Protesta
es pacífica:
maestros
STAFF
iliberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 34 del SNTE, se pronunció este domingo a través de un video contra la campaña mediática que acusa de violento al magisterio durante sus movilizaciones, para dejar en claro que durante los últimos 11 días de actividad a nivel nacional, los maestros solo se han
LOS DIABLOS SON CAMPEONES
● GARCÍA y Vega le dan el título de la Liga MX a los escarlatas tras 15 años de endemoniado ayuno e impiden el anhelado tetracampeonato de las Águilas del América, que se quedaron con las ganas de anotar. Toluca suma la undécima corona a sus vitrinas. JOSÉ DÍAZ VERA
OVACIONES O2-O4
ELECCIÓN JUDICIAL
Esperan 20% de votación o menos
En la recta final para este domingo, INE advierte limitaciones presupuestales en Zacatecas y México Evalúa mantiene focos amarillos por violencia política; sin embargo, el IEEZ asegura que el proceso está garantizado
ALEJANDRO WONG
LANDY VALLE
Con riesgos por falta de recursos y alerta media de violencia político criminal, Zacatecas llega a la primera elección de magistrados y jueces este 1 de junio, una jornada para la que se espera 20 por ciento o menos de participación ciudadana.
El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) inició ayer la distribución de 2 mil 80
paquetes para 1 mil 846 casillas a instalarse. Bajo resguardo de la Policía Estatal Preventiva (PEP), la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano, las entregas se realizarán desde hoy y hasta el sábado.
Y para este domingo el proceso electoral está garantizado, afirmó el presidente del IEEZ, Manuel Frausto Ruedas, quien estimó que acudirán a la votación entre una y dos personas por cada 10 de la lista nominal,
paquetes electorales resguardados por agentes de seguridad federales y estatales. de 1.2 millones de ciudadanos. En cuanto a la situación financiera del instituto, luego de que el gobierno del estado rechazara dar más recursos, el funcionario resaltó que aún tienen adeudos de los anexos financieros con el Instituto Nacional Electoral (INE), incluso de procesos pasados, como el de 2021.
Por ello advirtió sobre un alto riesgo para la elección judicial, pues de los 145.9 millones de pesos que solicitó el IEEZ, solo le
PREPARAN más movilizaciones para la semana.
conducido de manera pacífica.
Este señalamiento lo consideró como un intento de desmovilizar a los docentes a partir de la confrontación con otros sectores
de la clase trabajadora; es decir, se recurrió a la denostación para afectar la imagen y su lucha entre la población.
METRÓPOLI A6
aprobaron 60 millones y, al corte del 14 de mayo, apenas recibió 24 millones. Además, el INE aclaró que no puede devengar lo faltante debido a recortes presupuestales.
Por otra parte, en un reporte de México Evalúa, se señaló que Zacatecas está dentro de las siete entidades con un nivel medio de riesgo de violencia político criminal, principalmente por disputas de organizaciones delincuenciales y explotación de mercados ilícitos.
METRÓPOLI A2
Inhabilitados, 62 funcionarios por Trijazac
ALEJANDRO WONG
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Zacatecas (Trijazac) tiene un registro de 62 personas inhabilitadas con sentencias firmes.
“Las sanciones van desde la inhabilitación de tres meses, hasta la más alta que se ha impuesto de 15 años”, dijo la magistrada Yadira Torres Muhech.
Reconoció que entre las sentencias hubo solicitudes de am-
paro que no prosperaron. Estimó que entre el tiempo que se comete la falta, a que queda una sentencia firme, pueden pasar de siete a ocho años.
Explicó que estos procedimientos son promovidos por los órganos internos de control de los ayuntamientos, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior del Estado (ASE), siendo ésta última la que más procedimientos promueve.
METRÓPOLI A3
CONSUMO
IMPUESTO DE 3.5% A REMESAS GOLPEARÁ A LOS AUTOSERVICIOS
KARLA RODRÍGUEZ
L a intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de gravar con 3.5 por ciento las remesas de dicho país a México generaría un impacto significativo en el poder adquisitivo de millones de familias mexicanas y afectaría directamente a las cadenas de autoservicio y tiendas receptoras de estos envíos.
EL FINANCIERO F8
● LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum pidió “al pueblo” hacer “investigación previamente” para que sepan “por quién quieren votar” el 1 de junio en la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. EDUARDO ORTEGA EL FINANCIERO F12
● LAS VENTAS de mercancías mexicanas al exterior se moderaron a un avance de 5.8 por ciento anual en abril, afectadas por la caída en las exportaciones automotrices. Sin embargo, el avance en el resto de las manufacturas permitió amortiguar el descenso, en medio de las tensiones por las acciones arancelarias implementadas por Estados Unidos. MARIO LUNA EL FINANCIERO F3
DISTRIBUYEN
CORTESÍA
Esperan entre 15 y 20% de votación el 1 de junio
SON 1.2 MILLONES DE ELECTORES: FRAUSTO RUEDAS
Consejero presidente del IEEZ afirma que el proceso electoral del Poder Judicial está garantizado
ALEJANDRO WONG
Para la elección judicial del 1 de junio, el presidente del IEEZ, Manuel Frausto Ruedas, estimó que solo votarán entre una y dos personas por cada 10 que aparecen en lista nominal.
“Nosotros hemos dicho, el INE, el IEEZ esperamos entre 15 y 20 por ciento de participación ciudadana.
Si fuera mayor, que bueno fuera, pero sí, el porcentaje de participación estaría en esos parámetros”, enfatizó.
En Zacatecas, la lista nominal se integra por alrededor de 1.2 millones de electores. Por ello, comentó que el instituto estatal contrató a 200 trabajadores para los cómputos de la elección, en la que se elegirán a jueces y magistrados.
Frausto Ruedas reconoció que a estos trabajadores se les pagará un sueldo de alrededor de 8 mil pesos mensuales, una tercera parte de lo que se pretendía pagar en un principio.
Destacó que el proceso electoral está garantizado, aunque reconoció adeudos que tiene el organismo local con el INE, incluso desde pasados procesos electorales.
EL DOMINGO es el proceso comicial extraordinario.
“Del proceso electoral de 2021, debemos 1 millón de pesos del anexo financiero. Para cada proceso electoral se firma un anexo financiero entre IEEZ y el INE, de tal manera que ahí se establecen los apoyos que va a dar el IEEZ para la jornada electoral. Compartimos gastos para el equipamiento de casillas”, puntualizó.
DEUDAS
$1
MILLÓN debe el IEEZ del anexo financiero del proceso electoral de 2021
Frausto Ruedas agregó que se le debe al IEEZ la totalidad del anexo financiero de 2024, del que no precisó montos, y para esta elección se estableció un anexo de 18.4 millones. “Pero bueno, el INE sabe que no puede dejar de aportar esta cantidad. El INE creo que deberá absorber esta situación”, dijo. Al respecto, el consejero Martín Faz Mora advirtió que el instituto nacional “está imposibilitado nor -
mativamente para devengar los recursos faltantes conforme al Órgano Interno de Control (OIC), pues enfrenta el recorte presupuestal más grande de la historia con 33.3 por ciento del presupuesto solicitado”. Enfatizó que poner en un predicamento las labores y actividades de la elección, no solo arriesga las votaciones locales, sino también las federales, “porque las casillas que se instalarán al ser concurrentes cubren los propósitos locales y federales, por lo que dejar de realizar alguna actividad afecta al INE como a los OPL”.
Enfrenta el IEEZ insuficiencia de recursos
LANDY VALLE
El Instituto Nacional Electoral (INE) alertó que Zacatecas tiene un riesgo alto en las elecciones del Poder Judicial local por la falta de recursos en el IEEZ. De acuerdo con el estudio realizado por el organismo federal, el IEEZ solicitó 145 millones 951 mil 509.13 pesos para realizar los comicios.
Pero solo fueron aprobados 60 millones, y al corte del 14 de mayo, solo se entregaron 24 millones 55 mil 363 pesos.
El informe sobre la situación presupuestal de los
$145
MILLONES 951 mil 509.13 solicitó para realizar los comicios
$24
MILLONES 55 mil 363 entregados al corte del 14 de mayo
Organismos Públicos Locales (OPL) explica que la última gestión realizada por el IEEZ fue el 29 de abril.
MILLONES le autorizaron para la elección $17
MILLONES 324 mil 685, última gestión ante la Sefin
El consejero presidente
Juan Manuel Frausto Ruedas dirigió el oficio IEEZ01/0182/2025 a la Secretaría
de Finanzas (Sefin), mediante el cual informó la n ecesidad de contar con 17 millones 324 mil 685 pesos.
Estos recursos se requieren para contratar a las personas que fungirán como asistentes electorales, quienes realizarán actividades antes, durante y después de la jornada electoral.
En sesión del Consejo General del INE, Martín Faz Mora explicó que las aportaciones para los OPL es dinero que se necesita para el equipamiento y acondicionamiento de las casillas electorales, el apoyo a funcionarios y directores de casillas, a propietarios de inmuebles y para pagar los horarios de supervisores, capacitadores y asistentes electorales. Advirtió que, por la falta de presupuesto, las actividades que corren un riesgo están directamente ligadas a la instalación adecuada de las ca sillas seccionales.
Destacó que tanto en Nayarit como en Zacatecas “presentan una deuda de la totalidad de la aportación comprometida”.
Zacatecas, con nivel medio de riesgo de violencia
LANDY VALLE
Zacatecas se encuentra entre las siete entidades con un nivel medio de riesgo de violencia político criminal en las elecciones del Poder Judicial (PJ), de acuerdo con el reporte de la organización México Evalúa.
El estudio identifica cuatro factores principales para determinar el nivel de riesgo:
D isputas violentas por el control de los territorios locales en múltiples zonas; explotación violenta de múltiples mercados ilícitos convencionales; alta vulnerabilidad frente a la intromisión del crimen en las elecciones y alta disponibilidad de opciones de captura.
En Zacatecas se detalla que cuatro grupos criminales participan en las disputas violentas por el control de los territorios locales en múltiples zonas.
Entre los municipios que exponen como “más peligrosos” son Fresnillo, Guadalupe, Zacatecas capital, Jerez de García Salinas y Valparaíso.
En el factor de explotación violenta de múltiples mercados ilícitos convencionales en entidad se reconoce la extorsión, cobro de piso, secuestro, narcomenudeo, tráfico de
migrantes y robo de hidrocarburos.
Por otra parte, no muestra vulnerabilidad frente a la intromisión del crimen en las elecciones; sin embargo, en la disponibilidad de opciones de captura se registra un 100 por ciento.
Esta última, se refiere a la medida a través del porcentaje de cargos de personas juzgadoras y magistradas del fuero común que serán votadas en 2025.
A la par de Zacatecas se encuentran Sonora, Nayarit, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala, con un nivel medio de riesgo.
SUBE ÍNDICE
El estudio alerta que la violencia político criminal creció de forma descomunal en un periodo muy breve. Expone que de 2021 a 2024, cuando se llevaron a cabo los últimos comicios, incrementó 270.6 por ciento en todas sus modalidades; y los asesinatos, en particular, 356 por ciento a nivel nacional. “Esto evidencia la existencia de un acelerado proceso de expansión e intensificación del régimen criminal a nivel de los territorios locales y de la anulación, en consecuencia, del Estado de Derecho”, exponen.
STAFF
n 13 rutas, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) distribuyó los 2 mi l 80 paquetes que corresponden a las 1 mil 846 casillas que se remitieron a los 58 Consejos Municipales para la elección judicial local. Cabe puntualizar que por la cantidad de boletas electorales, el 1 de junio habrá casillas que contarán con más de un paquete electoral. El operativo de traslado de los paquetes se llevó a cabo bajo el res -
1,846
CASILLAS se instalarán para la elección
guardo de la Policía Estatal Preventiva (PEP), la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano, que se encargaron de la custodia de las mencionadas rutas. La distribución a los presidentes de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales inicia hoy y concluirá el sábado .
HAY
FUERZAS de seguridad resguardaron 2 mil 80 paquetes.
Invita Clínica Universitaria a sus cursos
TEXTO Y FOTO:
DAVID CASTAÑEDA
Especialistas de la Clínica Universitaria de la UAZ convocaron a cuidadores, adultos mayores, personal jubilado o con problemas de movilidad a asistir a alguno de los talleres que tienen disponibles: Anticaídas y Manejo de Memoria.
Lucía del Socorro Hernández Márquez, coordinadora de la clínica, detalló que en el primero de
Una tarea, la búsqueda de la paz: obispo
RAMÓN TOVAR
El obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, compartió un mensaje centrado en la paz interior y la unión de los creyentes, durante la homilía del domingo.
El prelado invitó a los creyentes a reflexionar sobre las preocupaciones que les h acen perder la armonía, tanto a nivel personal y familiar, como social y mundial. “¿Qué nos hace perder la paz en este momento?
Cada uno sabe esta parte de su historia.
“La búsqueda consiste en orar, discernir y decidir juntos, es decir, aquello a lo que se denomina el camino sinodal”, destacó.
Al respecto, señaló como ejemplo al primer Concilio de Jerusalén, cuyo objetivo era abordar cómo resolver conflictos a través del diálogo y el discernimiento comunitario.
LLAMAN A CREER
El obispo también abordó las lecturas del libro del Apocalipsis, destacando que la Nueva Jerusalén con sus 12 puertas abiertas es un símbolo de que “la salvación es para todos”.
No obstante, destacó que hay tres elementos fundamentales que indican que s e lleva una vida cristiana auténtica: el cumplimiento de los mandamientos, la inhabitación divina en el corazón del creyente y la guía del Espíritu Santo en la vida cotidiana.
También advirtió que los fieles deben distinguir las influencias que puedan orientar decisiones humanas. “No por opiniones ni por las redes sociales, es el Espíritu Santo a quien tenemos que obedecer”, aseveró.
El líder religioso concluyó con un mensaje de confianza dirigido a quienes en frentan dificultades: “Si dios habita en ti, dios te llevará. Déjate acompañar”.
ellos, como su nombre lo indica, se tratan las distintas herramientas que contri buyan en el bienestar de los pacientes; en cuanto al segundo, se busca mantener la estimulación mental.
Asimismo, destacó que como parte de la atención a los adultos mayores se les invita a participar en actividades de baile y danza, con el propósito de que mejoren su motricidad.
INVITACIÓN
La coordinadora de la Clínica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) invitó a los i nteresados a participar en los talleres, los cuales son todos los miércoles, de las 12 a las 14 h oras. Estos, al igual que las consultas médicas, tienen costos accesibles que oscilan entre cien y 150 pesos por sesión.
Para más informes, los interesados pueden
de
LOS CASOS, POR ABUSO DE FUNCIONES, COHECHO Y DESACATO
Inhabilitadas, 62 personas por Trijazac
ALEJANDRO WONG
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Zacatecas (Trijazac) tiene un registro de 62 personas inhabilitadas con sentencias firmes.
“Las sanciones van desde la inhabilitación de tres meses, hasta la más alta que se ha impuesto de 15 años”, dijo la magistrada Yadira Torres Muhech.
Reconoció que entre las sentencias hubo solicitudes de amparo que no prosperaron. Estimó que entre el tiempo que se comete la falta a que quede una sentencia firme pueden pasar de siete a ocho años.
Explicó que estos procedimientos son promovidos por los Órganos Internos de Control (OIC) de los ayuntamientos, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior del Estado (ASE), siendo esta última la que más procedimientos impulsa.
Las inhabilitaciones, agregó Yadira Torres, pueden venir acompa -
ñadas de resarcimiento, es decir, una sanción económica.
Las 62 inhabilitaciones impuestas varían en tiempos y algunas de ellas ya fueron cumplidas. El señalamiento más recurrente es abuso de funciones, aunque también aparecen casos de cohecho y desacato.
Entre la lista de inhabilitados aparece Salvador García y Ortega, director de la Banda Sinfónica del Estado; Gabriel Morales Torres, quien fuera subsecretario de Transporte; Eduardo Bustos Balderas, quien fue director de la Uneme; Armando García Ortiz y Carmen Bonilla González, alcalde y síndica de Miguel Auza de 2016 a 2018, por desacato, entre otros.
El actual presidente de Vetagrande, Antonio Herrera Morúa, también está inhabilitado y según había declarado el diputado local Pedro Martínez Flores, esto ha generado problemas de representatividad en el municipio.
Código de Procedimientos Civiles y Penales, a cargo de cada estado
LOS TALLERES
l Anticaídas l Manejo de Memoria
+$100
CUESTA cada sesión
comunicarse al 492 924 17 03 y aclarar alguna duda sobre los servicios brindados.
Hospital de Salud Mental, al límite de capacidad
CUQUIS HERNÁNDEZ CALERA DE VÍCTOR ROSALES
Los pacientes que permanecían en casa con su tratamiento controlado han vuelto al nosocomio debido a que el medicamento se les terminó y por el desabasto no se los surten sultan insuficientes. “Tenemos más gente que nunca y la incidencia de tratamientos está a la alza de manera alarmante”.
Los pacientes del Hospital de Especialidades en Salud Mental (Hesalme) que permanecían en casa con su tratamiento controlado han vuelto al nosocomio debido a que el medicamento se les terminó y no les surten sus recetas por el desabasto de fármacos, los cuales las familias no pueden costear por su alto precio.
Desde hace dos meses, la falta de medicinas originó “una alta incidencia de hospitalización de pacientes crónicos, de tal forma que el hospital permanece al 100 por ciento de su capacidad y se han tenido que regresar [a las personas] porque no tenemos dónde instalarlas”, expresó uno de los empleados del centro médico. Recordó que el nosocomio de Calera de Víctor Rosales “es el único hospital de internamiento del estado, que atiende a pacientes locales, de San Luis Potosí y Durango.
“Pero al igual que el Hospital General de Zacatecas (HGZ) estamos a nada de restringir la atención, de cerrar por la austeridad, por la situación económica de la gente y por las carencias del espacio”.
El trabajador del centro médico recordó que, con salas de atención y cabañas, cuatro camas de urgencias y un aislado, son alrededor de 32 espacios, los que en este momento re- STAFF
Amparo Jáuregui Durán, directora del Instituto de la Defensoría Pública, alertó que no habría apoyo del gobierno federal para poner en marcha el Código de Procedimientos Civiles y Penales. “Es un tema que se debe ir revisando, porque no creo que la federación se haga cargo del recurso. Los estados tendrán que sacarlo adelante”, dijo la funcionaria durante una junta de gobierno.
En ese sentido, detalló que entre las entidades que ya apli-
can la reforma están la Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León y Quintana Roo.
Asimismo, consideró que se necesitará más personal para ir trabajando en la aplicación del nuevo código, el que “da la conducción total al juzgador, y en algún momento puede llamar a la Defensoría Pública, por eso se requierecapacitaciónespecializada en materia familiar.
“Lo ideal es que haya un asesor en materia civil y otro en familiar. La implementación va a ser gradual”, manifestó Jáuregui Durán.
Pese a lo anterior, mencionó que el medicamento se distribuye “a cuentagotas” y los pacientes de escasos recursos no pueden pagar tratamientos de hasta 2 mil pesos.
Es así que el personal del nosocomio señaló: “ya no podemos más, no hay forma ya de que el hospital pueda seguir con esta situación, el incremento de pacientes es preocupante ante la falta de medicamentos”.
“LA SITUACIÓN EMPEORA”
Pese a que hace dos meses denunciaron a NTR Medios de Comunicación sobre el mal estado de los alimentos, familiares de pacientes y trabajadores del Hesalme aseguraron que la comida “sigue siendo pésima. De hecho ha empeorado, está más decadente la situación, no hay medicamento, no hay insumos, ni siquiera para que la ambulancia funcione correctamente”.
Lo anterior, ya que señalaron que cuando se requiere combustible para la ambulancia no se les otorga al igual que desde hace varios meses “y cuando solicitamos llantas nos han llevado gallitos”.
Los parientes de los internos destacaron que el personal del hospital “saca de su bolsillo para alimentar a nuestros familiares, pues de otra manera el medicamento puede provo-
Al igual que el Hospital General de Zacatecas (HGZ) estamos a nada de restringir la atención, de cerrar por la austeridad, por la situación económica de la gente y por las carencias del espacio”
PERSONAL DEL HESALME
32
ya resultan insuficientes
$2 ESPACIOS
MIL
o más pueden costar los medicamentos
car otras situaciones, ya que es muy fuerte. Pero no podemos seguir así”.
Añadieron que con el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) “lamentable nos vendieron la idea de que con ello los servicios serían universales, pero desde entonces en este hospital solo se brinda la atención, pero no medicamento.
“Luego cuando uno acude al IMSS o al ISSSTE con la esperanza de que ahí les surtan [el fármaco] nos dicen que ahí no nos los pueden dar. Es así que traen a la gente de un lado para otro sin resolverles”, expusieron.
A VECES tienen que regresar a los pacientes, porque no tienen donde instalarlos.
EL ÁREA de especialidades está abierta para estas actividades.
CULPAN A LA TRANSICIÓN AL IMSS BIENESTAR
SESIÓN
Tribunal de Justicia Administrativa. CORTESÍA
NTR PERIODISMO CRÍTICO
ASUNTOS PÚBLICOS
ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ* alfonsodelrealzac@outlook.com
Las y los maestros son elementos fundamentales del llamado tejido social. El maestro de a pie, el del aula, el que ha ejercido frente a grupo, está inmerso en su función educativa y ello lo lleva a ser parte de un microcosmos social a través de las familias de sus alumnos o de sus escuelas. Son, como se dice por ahí, una parte del termómetro social.
Zacatecas y su futuro, de la mano de los maestros
Alo largo de nuestra vida académica, y sobre todo cuando esta se prolonga hacia determinadas especialidades profesionales, nos topamos con una figura central en nuestro desarrollo: los maestros.
Tengo recuerdos de educadoras en preescolar; identifico muy bien a maestros de educación básica, tanto en la escuela primaria urbana federal María R. Murillo como en la María Soledad Fernández Bañuelos.
Recuerdo también con afecto a muchas maestras y maestros en la escuela secundaria federal 1 J. Jesús González Ortega y no se diga en El Seminario (Instituto Zacatecas A.C. o Miguel Agustín Pro). Por supuesto, también a mis profesores de licenciatura, posgrados, diplomados y más.
Estoy cierto de la figura del maestro y su importancia. En un sitio webdel Banco Mundial se plasmó que “La responsabilidad de un maestro no es simplemente enseñar. Los maestros deben ayudar a los estudiantes a adquirir las competencias para resolver problemas, analizar, enfocarse en tareas difíciles, pensar creativamente, comunicarse y trabajar con otros.
“Ellos tienen la responsabilidad de garantizar que todos los niños, cada uno con sus propios desafíos y potencial, puedan aprender de manera eficaz y tener una experiencia enriquecedora en la escuela”. (https://www.bancomundial. org/es/topic/teachers). Creo que no pudo haberse escrito mejor.
Los maestros son elementos fundamentales del llamado tejido social. El maestro de a pie, el del aula, el que ha ejercido frente a grupo, está inmerso en su función educativa y ello lo lleva a ser parte de un microcosmos social a través de las familias de sus alumnos o de sus escuelas. Son, como se dice por ahí, una parte del termómetrosocial
Por otro lado, el maestro que está en la función pública también tiene una serie de condiciones que le permiten ser parte de la solución de problemas
ACORDEONES PARA VOTAR
Según estimaciones del INE y el IEEZ, apenas votará entre 15 y 20 por ciento de la lista nominal en la elección judicial del 1 de junio. De ese porcentaje una parte iría con “acordeón” de los candidatos a jueces y magistrados, palomeados según el grupo. A la funcionaria de la capital LupitaFlores, por ejemplo, la señalan de supuestamente pedir apoyo para candidatos afines al gobierno panista. Pero a los morenistas también los acusan de usar a los servidores de la nación para promover a sus propios cuadros, como Francisco Pérez, el galán de la diputada Maribel Villalpando, y que va por un puesto clave: el Tribunal de Disciplina Judicial. Gabriel Sandoval es su principal obstáculo, y por eso Panchitole rehuyó al debate. Con el bajo pronóstico de participación, ¿qué cuentas entregará la Nueva Gobernanza a la Federación?
públicos: es un actor social que une, que vincula. Se convierte en el eje de la dirección que pueden tomar determinados asuntos, pues es una autoridad con calidad moral, con el reconocimiento de “maestro” por la sociedad y eso, invariablemente, lo erige con un estatus de cargar la responsabilidad de aportar, siempre. Entonces, vemos que la figura del maestro es crucial. Ser termómetrosocial y tener la confianza de las familias para solucionar problemas es una fórmula que lo convierte en el centro de determinadas expresiones de la vida pública. Hoy, en esta etapa de mi vida en el servicio público, he tenido la fortuna de coincidir con varios maestros en distintos planos gubernamentales y me queda muy claro algo: el gremio magisterial es fundamental para el desarrollo de Zacatecas.
La voz templada, equilibrada y honesta de los maestros arroja realidades a considerarse: desde las lamentables y deleznables situaciones familiares con historias de violencia, abuso o desintegración, hasta el diagnóstico de escuelas, municipios, regiones y el estado, en los distintos planos de la formación y en diferentes aristas de lo gubernamental. El futuro es retador. Pero para tenerlo con cierta solvencia, siempre hay que invertir (siembra para que luego coseches) y en los maestros es algo ineludible ¿Por qué es importante invertir en los maestros? Porque como señala el texto del sitio webdel Banco Mundial que le señalé, “Los sistemas educativos exitosos tienen maestros que están equipados con lo que necesitan para enseñar con eficacia y que están motivados para hacer su trabajo lo mejor posible. Para asegurar que esto ocurra, se necesita, en primer lugar, que las políticas y los sistemas de apoyo a los maestros se centren en mejorar lo que está sucediendo en el aula y, en segundo lugar, que existan políticas de recursos humanos para desarrollar una fuerza laboral docente bien preparada y motivada para
www.ntrzacatecas.com
asegurar que los estudiantes aprendan.
Los maestros deben estar comprometidos y tener las habilidades adecuadas y las oportunidades de desarrollo profesional para ser eficaces. Más aún, ellos y la sociedad deben comprender la inmensa responsabilidad que tienen los profesores y el enorme impacto que tienen en los jóvenes con quienes interactúan a diario.
Una primera medida crucial es que los Gobiernos en todo el mundo procuren aumentar el aprendizaje de los estudiantes, y
apoyar a los maestros y brindarles las herramientas adecuadas. Esta última parte es la que, para los que somos servidores públicos, debe llamar nuestra atención: ¿qué tenemos, podemos o debemos hacer para que nuestro actuar incida positivamente en apoyar a los maestros y brindarles las herramientas adecuadas? Porque seamos claros en algo: el maestro, en el deber ser de las cosas, sabe que tiene una tarea de sacrificio, en la que muy posiblemente tenga que invertir sin obtener mucho a cambio.
PURO VENENO
DOS BOTONES EN LA UAZ
En la UAZ se han de imaginar al rector interino, Armando Flores, sudando y pensando qué botón presionar: una rescisión del ex rector y agresor sexual confeso Rubén Ibarra; o seguir dándole vueltas al asunto. Lo cierto es que hoy ofreció atender una mesa de negociación con estudiantes, que no solo piden la baja de Rubén, sino también la remoción de Perla Trejo como funcionaria. Mientras, el paro sigue. En administración central solían quejarse cuando uno o dos profesparalizaban todo un campus. Ahora, acusan que, en el actual conflicto que impacta en miles de estudiantes, el asunto primordial también se trata de una o dos personas. Las lenguas viperinas cuentan que Roxana Araujo es una de las que está haciendo lo posible por defender a Ibarra.
DISIDENCIAS MAGISTERIALES
Ahora que las Secciones 34 y 58 del SNTE anunciaron paros y movilizaciones para este lunes, un sector de profescuestiona las decisiones de sus dirigentes. Advierten que el dúo Filiberto Frausto-Marcelino Rodarte tiene menos de seis meses dirigiendo la 34 y 58, y de ese tiempo un mes han sido paros. Y para colmo, ni siquiera consiguieron que se pagaran las becas completas para hijos de trabajadores. De Filiberto le recriminan que obedece más a intereses de la CNTE que de los docentes zacatecanos que votaron por él, y que ya hasta se siente más sabio e iluminado que la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien dice “se equivocó”. Estos profesdisidentes dudan de que haya condiciones para tumbar la ley del ISSSTE y cumplir con otras peticiones sindicales. En medio del conflicto, tampoco se ha visto mucho esfuerzo ni compromiso de la Secretaría de Educación para calmar las aguas. GabyPinedo ni sufre ni se acongoja.
Yo trataré de seguir vinculando la cultura contributiva con el gremio, como contribuyentes o como transmisores de conocimiento. Estoy cierto de que es ganar-ganar para todos. Mis respetos para los maestros y sus esfuerzos. Ellos son base de la comunidad, así debemos entenderlo y exigirles, pero, sobre todo, apoyarles.
Nunca se imaginó Mauricio Acevedo, director del Instituto de la Juventud, el trancazo que le soltaría Carlos Zúñiga, titular de la jefatura de Oficina del Gobernador. Dicen los venenosos que la indignación de Mauricio es aún mayor porque se suponía que era de los “consentidos” de Zúñiga. Pero si él recibió ese trato, ¿qué podrán esperar los demás? Carlos ordenó que el Instituto de la Juventud reduzca su presupuesto... ¡en un 35 por ciento! Y para apretarlos todavía más, impusieron a Carlos Alberto Fernández como coordinador administrativo del instituto. En esta dependencia ya ven a Zúñiga como un verdugo de la juventud. Les indigna que haya puesto sus manos en el cuello de Mauricio para intentar ahorcarlo… presupuestalmente.
SILENCIO DE ERNESTO
Mientras sigue volteando al pasado, al secretario de la Función Pública, Ernesto González, se le siguen acumulando expedientes. Y de los más recientes, como el de la auditoría AD/ PETP/SEDUVOT-04/2024, el ex diputado local no quiere que se sepa nada, o al menos no por ahora. Hace no mucho, Ernesto se reunió con Luz Eugenia Pérez, titular de la Seduvot, para discutir observaciones que no se solventaron en dicha auditoría, en la que se revisó un programa de escrituras y títulos de propiedad en fraccionamientos rurales. Pero dicen culebras de la burocracia estatal que también habría señalamientos referentes al Platabús.
Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
En el sistema de justicia penal, las víctimas de delito ocupan el lugar central y la razón de ser de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
La fiscalía ha asumido un compromiso más firme y claro con la protección, la dignidad y la participación efectiva de quienes han sufrido un daño como consecuencia de un acto delictivo. Desde nuestra posición institucional, reafirmamos que la atención a las víctimas no es un acto potestativo, sino una obligación jurídica y ética.
Reconocer y garantizar los derechos de las víctimas implica transformar la cultura institucional. Ya no basta con perseguir a los responsables; debemos también acompañar a quienes han sido vulnerados en su integridad física, emocional o patrimonial. La FGJE, como garante de la legalidad y procuradora de la justicia, tiene el deber de equilibrar la balanza y asegurar que la voz de la víctima sea escuchada, respetada y valorada.
Uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de las víctimas es el derecho a la verdad. Las víctimas tienen derecho a saber qué ocurrió, por qué ocurrió, quiénes fueron los responsables y cuál fue su grado de participación. Este derecho se materializa con una investigación objetiva, diligente y eficaz por parte de los Fiscales del Ministerio Público (MP). No hay justicia plena sin el esclarecimiento de los hechos.
El derecho a la justicia, por su parte, implica que el proceso penal no debe revictimizar ni invisibilizar a quienes denuncian.
La fiscalía debe asegurarse de que las víctimas sean tratadas con respeto, con perspectiva de género, de infancia, interculturalidad o discapacidad, cuando corresponda, y que tengan acceso real a los mecanismos institucionales. Esto incluye garantizar la seguridad, evitar represalias, ofrecer acompañamiento psicosocial y proporcionar información clara y oportuna durante todo el proceso.
La reparación del daño es un componente indispensable. No basta con sancionar al agresor; es deber del Estado, a través de sus instituciones, restituir hasta donde sea posible la situación de la víctima y reconocer el sufrimiento causado.
La reparación implica medidas concretas: compensaciones, garantías de no repetición y de satisfacción, así como programas de rehabilitación, entre otras.
Uno de los avances más relevantes en materia de derechos de las víctimas es su participación activa en el proceso penal. Las víctimas son sujetos procesales con garantías específicas. Tienen derecho a ser informadas del estado del proceso, a aportar pruebas, a manifestar su opinión en etapas clave y, en ciertos casos, a impugnar resoluciones que les afecten.
Desde la FGJE trabajamos para que estos derechos no sean meramente formales. Esto significa capacitar a nuestro personal, construir canales de comunicación eficientes y diseñar espacios de atención con calidez y profesionalismo. Cada víctima debe saber que no está sola y que su participación puede ser determinante para alcanzar justicia.
La no revictimización es uno de los principios más impor-
Los derechos de las víctimas: un compromiso irrenunciable desde la fiscalía
Reconocer y garantizar los derechos de las víctimas implica transformar la cultura institucional. Ya no basta con perseguir a los responsables; debemos también acompañar a quienes han sido vulnerados en su integridad física, emocional o patrimonial. La FGJE, como garante de la legalidad y procuradora de la justicia, tiene el deber de equilibrar la balanza y asegurar que la voz de la víctima sea escuchada, respetada y valorada
tantes que deben guiar nuestra labor. Cada vez que una víctima es obligada a contar su historia múltiples veces, cada vez que no se respeta su privacidad o se le somete a tratos insensibles, se profundiza su dolor. Por ello, desde la FGJE impulsamos prácticas que eviten este fenómeno, como la atención especializada, la protección de datos personales y los protocolos adecuados para la toma de entrevistas. La revictimización no solo hiere a la persona afectada, también erosiona la confianza ciudadana en el sistema de justicia. Para combatirla, se requiere una transformación cultural dentro de las fiscalías, una profesionalización constante y una visión centrada en la dignidad humana. Los derechos de las víctimas no son estáticos, evolucionan conforme la sociedad avanza en su comprensión de la justicia y la reparación. Estamos obligados a construir una institución sensible, eficiente y humana, que coloque a las víctimas en el centro de su quehacer. Esto incluye fortalecer las unidades de atención a víctimas, promover una jus-
ticia con enfoque restaurativo, colaborar estrechamente con organismos de derechos humanos y organizaciones civiles, así como adoptar tecnologías que faciliten el acceso y el seguimiento de los casos.
Las víctimas no eligen estar en el centro del proceso penal. Llegan a él por circunstancias dolorosas, buscando respuestas y consuelo. Como fiscalía, debemos ser una institución que no solo persigue el delito, sino que abraza la causa de la justicia integral. Esto significa escuchar, proteger, reparar y dignificar. Nuestra misión es clara: garantizar que ninguna víctima quede en el olvido. Porque sin justicia para las víctimas, no hay justicia verdadera.
El viaducto elevado, el triunfo ciudadano y Miguel Varela
Dos elementos han contribuido a la suspensión, por el momento, de la obra del viaducto elevado: Primero, por la fuerza de la rebelión de la ciudadanía organizada; y segundo, resultado de la actuación objetiva, honesta e imparcial de jueces y juezas federales
El retiro de la maquinaria para la construcción del viaducto elevado en el bulevar Adolfo López Mateos, la semana pasada, por resolución judicial que suspende la ejecución de la obra, marca no solo un hito en la historia urbana de la capital, sino un extraordinario triunfo ciudadano, en el que destaca el aporte, nos guste o no, del alcalde Miguel Varela, opositor al proyecto, con la motivación de preservar la esencia arquitectónica de la capital de Zacatecas.
Dicho acontecimiento hace que en Zacatecas surja el paradigma de ciudad gobernada por los propios ciudadanos y que los sociólogos urbanistas más prestigiados de México y América Latina, como el profesor Néstor García Canclini, denominaron “Urbes de la Democracia”, en su obra Culturas Híbridas, en la cual define las estrategias para entrar y salir de la modernidad.
Por la rebelión de la ciudadanía organizada, nunca antes registrada en nuestro estado, se ha detenido esta obra de elevadísimo costo no solo económico para los zacatecanos, sino también de repercusiones culturales radicales, porque (de concretarse) modificaría la ecología y la esencia
arquitectónica de la capital, ciudad educadora por excelencia. Y sí, efectivamente, se pone compás a la realización de esa obra que, propiciaría el amurallamiento del Centro Histórico y que conduciría a la apropiación/expropiación/privatización del espacio público, con fines de negocios particulares, privados y de grupos políticos, realizados con dinero de la ciudadanía. Y eso no es estimular la modernidad de la ciudad. Es hurtar su esencia.
La monumental ciudad de Zacatecas lo es por su grandiosa arquitectura, por su riqueza cultural y por la nobleza de su gente, urbe por la que se desplazan cotidianamente casi 80 mil estudiantes de todos los niveles. La fuerza de su patrimonio está en su gente, no solo en su belleza arquitectónica. Dos elementos han contribuido a la suspensión, por el momento, de la obra del viaducto elevado: Primero, por la fuerza de la rebelión de la ciudadanía organizada; y segundo, resultado de la actuación objetiva, honesta e imparcial de jueces y juezas federales.
Ahí, han estado puntuales y firmes protestando en contra del proyecto ciudadanos, comerciantes, artistas, profesionistas, investigadores, académicos,
docentes, estudiantes, sindicatos y organizaciones a través de la agrupación Ciudadanía Participativa.
Y se oponen a la destrucción de la ecología panorámica y arquitectónica, a la devastación económica por la desaparición que implicaría de innumerables empresas familiares y al ecocidio, porque serían cientos de árboles talados con la ejecución de la obra. Es tiempo de coincidir con los grandes pensadores de la literatura hispanoamericana que, como Gabriel García Márquez, Camilo José Cela y Octavio Paz, al tener la oportunidad de visitar Zacatecas y quedar deslumbrados de su belleza, recomendaron al pueblo y a sus autoridades, proteger la esencia de su riqueza cultural y arquitectónica.
Hay que atender ese llamado y sumar esfuerzos para proteger la grandeza de la capital, con el entendido de que la modernidad de una urbe no se mide en términos de toneladas de cemento para la construcción de un puente. La modernidad de una ciudad se contrasta con sus niveles de justicia, bienestar e igualdad de que goza un pueblo. Por lo demás, la suspensión de la obra del viaducto elevado pega fuertemente en el punto de flotación de la legitimidad y legitimación del grupo gobernante, por su incapacidad para gestionar con eficiencia dicha obra.
LOS POETAS Y LA CIUDAD
La belleza de la capital ha inspirado a los más connotados y prestigiados poetas zacatecanos. Ramón López Velarde, El Poeta de la Patria, cinceló a través de la palabra, la belleza de nuestra ciudad y la descripción más trascendente la inmortalizó en su poema “La Bizarra Capital de Mi Estado”. El insigne y memorable historiador, don Salvador Vidal, trazó en una acuarela de palabras la monumental obra arquitectónica de Zacatecas, en su obra “Canto Lírico a la Ciudad”, y en “Piropos al Terruño”, el excepcional poeta del semi desierto Salvador Valdez Carvajal cautivó el amor del pueblo para defender la grandeza de su tierra. Hoy es tiempo de proteger la monumental riqueza de la capital de Zacatecas. Que florezca su renacimiento.
Protesta es pacífica: maestros
FILIBERTO FRAUSTO ACUSA CAMPAÑA EN CONTRA DE LOS DOCENTES
A través de un video, el secretario general de la sección 34 del SNTE subrayó las formas pacíficas a las que han recurrido los profesores en los 11 días de movilizaciones, dejando en claro que la violencia no es su arma, como sí lo es la del Estado
STAFF
Filiberto Frausto
Orozco, secretario general de la sección 34 del SNTE, se pronunció este domingo a través de un video contra la campaña mediática que acusa de violento al magisterio durante sus movilizaciones, para dejar en claro que durante los último 11 días de actividad a nivel nacional, los maestros solo se han conducido de manera pacífica.
Este señalamiento lo consideró como un intento de desmovilizar a los docentes a partir de la confrontación con otros sectores de la clase trabajadora; es decir, se recurrió a la denostación para
Firma
afectar la imagen y su lucha entre la población. “Se revictimiza a quienes ejercen su derecho a la manifestación
capital convenio
STAFF
El alcalde de la capital, Miguel Varela Pinedo, firmó un convenio de colaboración con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati), mediante el cual se ofrecerán cursos gratuitos y descuentos en servicios educativos para fortalecer la competencia laboral en el municipio.
Como parte de los beneficios, se ofrecerán cursos de capacitación acelerada gratuitos y se harán rebajas en la inscripción a cursos regulares y de extensión.
Además, se otorgarán descuentos en la expedición de constancias oficiales avaladas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), para facilitar la validación de conocimientos ante instancias formales.
Por otro lado, aquellos que ya cuenten con experiencia, podrán solicitar la evaluación
con Cecati
para el reconocimiento oficial de la competencia ocupación. Como parte de la colaboración, la planta docente del Cecati impartirá los cursos, mientras que el ayuntamiento pondrá a disposición espacios que faciliten la ejecución de los programas formativos para los ciudadanos. Al respecto, Varela Pinedo comentó que el objetivo es ampliar las oportunidades de superación personal y profesional de los habitantes, en especial de aquellos que buscan insertarse en el mercado laboral o emprender un proyecto.
“Estamos convencidos de que la educación práctica y técnica es clave para transformar vidas. Este acuerdo con el Cecati es una herramienta concreta para que nuestra gente pueda aprender, certificarse y mejorar su calidad de vida sin tener que invertir grandes sumas de dinero”, finalizó.
Telesecundarias
planean
apoyar al SNTE 34 y 58
ALEJANDRO WONG
Hoy se tendrá una asamblea estatal de delegados para discutir con qué tipo de acciones se unirán en apoyo al magisterio, “pero en paro no estamos todavía”, dio a conocer Ernesto Silva Macías, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Telesecundaria en el Estado de Zacatecas (SITTEZ).
Lo anterior, ante el
paro que mantiene el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 58, en solidaridad a su homóloga 34, que exige junto a otras delegaciones del país la derogación de la ley del ISSSTE de 2007. En cuanto a las peticiones de las telesecundarias, Silva Macías reveló que aún no hay nada en concreto, “pero parece que va caminando. El jueves estuvimos en el Congreso y los
legisladores también dicen que están dispuestos a trabajar con nosotros”. Recordó que las principales solicitudes son el pago de la hora 32 para los agremiados y que se les facilite acceso a la vivienda. Asimismo, dijo, se espera que sesione la junta del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) para darle salida a las pensiones pendientes. “Esto sí urge”, expresó. Finalmente, el maestro descartó que en las telesecundarias hubiera una reprogramación del calendario escolar, ya que a diferencia de otros sindicatos solo pararon algunos días de febrero.
Pide FPLZ a docentes retomar las clases
LANDY VALLE
El Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) llamó a las autoridades a que atiendan a los docentes y al magisterio a que levante el paro debido a la pérdida de clases que tienen los niños y jóvenes.
[…] Porque ya son objeto de una feroz violencia estructural con la que se les arrebata la posibilidad de jubilación digna”, puntualizó.
En ese sentido, acusó al Estado de ser en verdad el violento, lo mismo que aquellas personas que “amasan grandes fortunas a costa de los fondos de ahorros de los trabajadores que cotizan en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)”.
En su lugar, exhortó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a retomar las mesas de trabajo con la Comisión Única de Negociación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para llegar a soluciones en beneficio del magisterio.
DESDE EL ZÓCALO
Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la Sección 58 del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Estado (SNTE), también publicó un video, grabado desde el Zócalo de la Ciudad de México. En éste, reafirmó la continuidad de las actividades de los docentes: paros, plantones y labores sociales.
Asimismo, recordó que el motivo de la lucha en esta jornada nacional es la seguridad social; es decir, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. “En ésta también va de por medio lo que pueda pasar en los institutos que administran los fondos de pensiones en los estados; como en el caso de Zacatecas, el Issstezac”. Finalmente, expuso “Desde la Sección 58 reafirmamos nuestro respaldo total a cada uno de ustedes [maestros]. Esta batalla es de todos. Unidos y organizados, venceremos. ¡Seguimos firmes, seguimos juntos y seguimos hasta la victoria siempre!”
Lo anterior, a 11 días de que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 34 iniciara la protesta para la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007.
Adán González Acosta, integrante del FPLZ, reco -
noció que es legítima la lucha que el magisterio ha emprendido; sin embargo, “los niños y los jóvenes tienen derecho a la educación […] lo apoyamos en estas demandas, pero vemos a un gobierno lento”.
En tanto, Lidia Vázquez Luján, otra integrante de la organización, criticó que actualmente observan “un estado convulsionado” debido a las protestas en nivel básico y en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la que atraviesa una etapa complicada luego de
Guadalupe, presente en negociación de adeudo con IMSS
STAFF
Durante la reunión entre representantes de 25 municipios, la Secretaría de Finanzas (Sefin) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el presidente municipal José Saldívar Alcalde reconoció que Guadalupe tiene deudas con el organismo por omisión de pagos en administraciones anteriores a 2018.
Aclaró que actualmente el ayuntamiento tiene or -
den financiero, por lo que no se ha generado ningún adeudo con el IMSS. Por este motivo, agregó: “Hoy estamos trabajando de manera colaborativa en el tema de los adeudos ante el IMSS heredados de administraciones pasadas a 2018 que fueron omisos con su responsabilidad; sin embargo, en Guadalupe avanzamos con un plan de saneamiento financiero que nos permitirá dejar las finanzas públicas más sanas que nunca”.
que el ex rector Rubén Ibarra Reyes fuera condenado por abuso sexual agravado de una menor.
PRESA MILPILLAS
Adán González refirió que el proyecto de la presa Milpillas había quedado descartado por actos de corrupción por parte del gobierno de Alejandro Tello Cristerna, por lo que la actual administración deberá analizar su viabilidad.
Recordó que el gobierno estatal “viene de un fracaso muy lamentable, que es [la construcción] del segundo piso, donde por no hacer las cosas bien, se vino abajo”. Enfatizó que debe ser prioridad que los afectados sean parte del proyecto, por lo que llamó a que se lleve bien el proceso con los dueños de la tierra. “No podemos seguir con la política de ‘yo quiero porque soy el gobierno’”, expresó. Añadió que debe ser un proyecto integral en el que se vean incluidos a futuro, para que no se estanque. Finalmente, pidió que se haga una revisión técnica y financiera, para “que le digan al pueblo la verdad, cuánto es lo que en realidad se invertirá, así como cuál sería el costo y beneficio”.
DÍAS de protesta tienen los maestros
FRAUSTO OROZCO aseguró que se han conducido de forma pacífica.
DESDE EL ZÓCALO reafirmaron la continuidad de las actividades: paros, plantones y labores sociales.
INTEGRANTES del FLPZ llama al magisterio a levantar el paro.
JOSÉ SALDÍVAR refirió que la deuda proviene de administraciones pasadas. FORTALECER la competencia
CARLOS LEÓN
Abandonan el auto tras accidentarse; iban tomados
TEXTO Y FOTOS:
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
Tripulantes de un Nissan gris abandonaron la unidad luego de volcar en la calzada de la Virgen. Aparentemente iban consumiendo bebidas embriagantes.
El percance se registró minutos antes de las 19 horas de este domingo, cuando el conductor perdió el control.
Testigos informaron que la unidad era tripulada por cuatro jóvenes, quienes salieron por su propio pie del vehículo y huyeron. Se desconoce si alguno resultó herido.
Al reporte se trasladaron elementos policiales, quienes confirmaron que en el interior del automóvil había botellas de bebidas embriagantes, por lo que de manera preliminar se determinó que la causa fue que el conductor manejaba bajo los efectos del alcohol.
Bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) acudieron para evitar el derrame de líquidos, a fin de prevenir un accidente.
Mientras que los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y con apoyo de una grúa remolcaron la unidad al corralón, donde permanecerá hasta que el propietario acuda y se haga responsable de los daños causados.
Lo vinculan por fraude, robo y posesión de droga
STAFF
ZACATECAS
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) obtuvo la vinculación a proceso de Raúl “N” por los delitos de fraude específico, robo equiparado y contra la salud en perjuicio de una gasolinera y una persona.
De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos se registraron el 22 de mayo de este año en la colonia La Escondida
de la capital zacatecana, donde Raúl “N” golpeó a un despachador de gasolina con una cadena y un desarmador para luego huir sin pagar.
Horas más tarde, el sujeto fue detenido cuando circulaba a bordo de una motocicleta con reporte de robo. También se le decomisó droga.
Por lo anterior, le dieron prisión preventiva como medida cautelar en lo que concluye la investigación complementaria.
Atacan a balazos a agricultor de Durango
LA VÍCTIMA FUE IDENTIFICADA COMO MANUEL, DE 27 AÑOS
Sujetos armados le dispararon en dos ocasiones en la colonia Cañada de La Bufa; recibió los impactos en una pierna
LIBRADO TECPAN GUADALUPE
La madrugada de este domingo sujetos armados dispararon en contra de un agricultor originario de Durango en la colonia Cañada de La Bufa. Fuentes oficiales informaron que la víctima, identificada como Manuel de 27 años, fue atacada por personas armadas, las cuales
huyeron después de darle dos balazos.
Al reporte se trasladaron paramédicos, cuya corporación se desconoce, para brindarle los primeros auxilios y llevarlo a un hospital.
Las autoridades detallaron que el duranguense
Herido por arma blanca moviliza a las autoridades
STAFF FRESNILLO
Un hombre de aproximadamente 50 años se hirió accidentalmente con un cuchillo en la colonia Maravillas.
Los hechos se registraron alrededor de las 10 horas de este domingo, cuando vecinos de la calle Ébano reportaron el incidente al Sistema de Emergencias 911.
Según testigos, el hombre manipulaba un cuchillo de manera indebida cuando se lesionó.
Elementos de Seguridad Pública y paramédicos, cuya corporación se desconoce, se trasladaron al lugar para brindarle los primeros auxilios a la persona.
Se informó que resultó con heridas profundas, por lo que tuvo que ser trasladado al hospital; no obstante, su estado de salud es estable.
Cabe mencionar que en primera instancia se detalló que el hombre había sido
DESCARTAN VERSIÓN
l En primera instancia se detalló que el hombre había sido atacado con un arma punzocortante, pero esta versión fue desmentida cuando testigos rindieron su declaración sobre los hechos.
atacado con un arma punzocortante, pero esta versión fue desmentida cuando testigos rindieron su declaración sobre los hechos.
Finalmente, agentes de la Policía de Investigación (Pdi) acudieron para recabar información e integrar la carpeta correspondiente.
Por lo anterior, se hizo un llamado a la ciudadanía para tener precaución en el manejo de herramientas o utensilios afilados que puedan representar un riesgo para su integridad física.
recibió los disparos en una pierna, por lo que su estado de salud se reportó estable. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) aseguraron la zona e implementaron un operativo para atrapar a los agresores; sin embargo, hasta el cierre de
esta edición se desconoce su paradero. Posteriormente, arribaron los agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para levantar los indicios balísticos e integrar la carpeta de investigación correspondiente.
Vuelca y queda atrapado en el interior del coche
STAFF
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
La madrugada de este domingo se registró una volcadura en la carretera federal 23, entre las comunidades Cicalco y El Tápalo.
Un automóvil Honda gris terminó con severos daños fuera del camino, y en el interior, el conductor atrapado. Elementos de las coordinaciones Municipal de Protección C ivil de Tlaltenango de Sánchez Román y de Tepechitlán
se tr asladaron al lugar para rescatar al automovilista de 22 años con equipo hidráulico, mejor conocido como quijadas de la vida El joven fue trasladado a la clínica 54 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para recibir atención especializada. Se desconoce su estado de salud.
En tanto, agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, realizaron el peritaje para determinar la causa del percance.
BOMBEROS de Protección Civil utilizaron equipo hidráulico.
CORTESÍA
LOS AGENTES de la DGSP levantó los indicios balísticos.
EN LA UNIDAD viajaban cuatro jóvenes.
BOMBEROS controlaron el derrame de líquidos.
EL SUJETO golpeó a un despachador de gasolina para huir sin pagar.
UniversodePedro Coronel, los tesoros de un museo
PREPARAN UNA MUESTRA ESPECIAL DEL ACERVO
Este 2025 el recinto ofrecerá al público una expo compuesta por piezas normalmente resguardadas en bodegas
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
Este 2025 se mostrarán piezas de la colección Universo de Pedro Coronel, las cuales suelen estar resguardadas en las bodegas del museo al que da nombre, a fin de que el público las conozca, informó la directora del recinto Gabriela Vargas Ortiz. Entre las obras que se exhibirán “tenemos arte japonés, entonces vamos a presentar xilografía, y en otra de las áreas destinadas trabajaríamos con arte hindú”, destacó.
Reveló que la muestra incluirá el trabajo de algunos caricaturistas, como Honoré Daumier y William Hogarth, “lo cual será un gran reto porque son tres salas que hay que montar. “Posteriormente, queremos hacer una exposición con algunas piezas prehispánicas de la colección, por ejemplo, los tlalchichis. Esperamos tener participación de la ciudadanía”, detalló Vargas Ortiz.
DIFUNDIR EL ARTE, LA META
La directora del museo Pedro Coronel precisó que actualmente el acervo del recinto asciende a más de
1 mil 200 piezas, las cuales fueron propiedad del artista zacatecano. El catálogo, detalló, es tan basto “que llega un momento en el que la mayor parte del público recorre todo el espacio y deja de largo muchas de las piezas que conforman la colección”.
Puntualizó que lo importante es rescatar temas “o poner sobre la mesa estas piezas que pudieran ser puntos de inflexión o reflexión sobre algunos artistas, y poder concentrarse en ellas”.
Gabriela Vargas consideró que la exhibición de estas obras será de beneficio doble, ya que fomentará su investigación y trabajos de conservación en torno a las
A EXHIBIRSE:
l Piezas de arte
japonés e hindú
l Obras de Honoré
Daumier y William Hogarth
l Piezas de arte prehispánico
piezas que enriquecen el propio legado. Finalmente, enfatizó que el museo “tiene que reafirmar su compromiso de exhibición y de mostrar nuevas propuestas artísticas, pues también es importante que las personas conozcan todas las colecciones”.
CORTESÍA
CON MESAS sobre pinturas rupestres y sitios arqueológicos. MAÑANA EN EL MUSEO MANUEL FELGUÉREZ
Listo, simposio internacional del INAH
ESAÍ RAMOS
ZACATECAS
El Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Zacatecas realizará mañana el Simposio Internacional El Arte Rupestre, en el que se abordarán temas como las diversas manifestaciones gráficas prehispánicas y sitios arqueológicos.
El encuentro comenzará a las 10 horas con ponencias y exposiciones en el auditorio Cristóbal Colón del museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.
Las conferencias abrirán con
EL ACERVO del inmueble es de más de 1 mil 200 piezas.
www.ntrzacatecas.com
LA UAF TRABAJA CON PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS
Con esta herramienta pueden analizar patrones en la resolución de problemas y podría usarse en otros ámbitos de salud mental o cuestiones de información
ESAÍ RAMOS
En la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF) se trabaja con Inteligencia Artificial (IA) Generativa, un proyecto que busca analizar el desempeño de los estudiantes y resolver problemáticas académicas a través de plataformas tecnológicas.
Esta iniciativa es desarrollada por José Luis Perales Trejo, director de Transformación Digital y Vinculación de la UAF.
Ante la pregunta: ¿Qué hace la IA Generativa?, el maestro respondió que esta herramienta ayuda en
la toma de decisiones basada en ciertos modelos. “Podemos crear contenidos o patrones de conducta de comportamientos”, detalló.
SU USO EN CLASES
Perales Trejo explicó que “en nuestras plataformas educativas tenemos estas herramientas en las que nuestros alumnos desempeñan actividades y algunos ejercicios que ellos resuelven en clase”.
Al hacer estas dinámicas, ahondó, la IA brindará información sobre cuánto tardan los estudiantes en resolver
el problema, su capacidad de análisis y cómo resolverían alguna situación.
De esta manera el programa le brindará información al docente sobre cuestiones que tengan los alumnos “y cómo podemos ayudarles”, resaltó.
El maestro compartió que otro objetivo del desarrollo de la IA Generativa es abrirla al público para que se use en otros ámbitos, como temas de salud mental o cuestiones de información. Cabe mencionar que gra-
Invitan a celebrar Día del Gótico
ESAÍ RAMOS ZACATECAS
Ela presentación El arte rupestre del Valle de Tlacolula, Oaxaca, a cargo del investigador Carlos Viramontes Anzures. Posteriormente, se expondrá la ponencia La Cueva de Ávalos: retos en la gestión de un elemento constitutivo del Camino Real de Tierra Adentro, por el director del Centro INAH Zacatecas, Carlos Alberto Torreblanca Padilla.
Más tarde, a las 11:30 horas, se presentará la mesa dos con el tema Diagnóstico de Conservación de paneles rupestres de Lindosa Colombia, sitio Patrimonio Mundial, de la académica Isabel Medina Martínez.
Asimismo, se proyectará el documental Cipactli,laDiosa Cocodrilo, dirigido por Mauro Arévalo del Ministerio de Cultura de El Salvador.
Para concluir, a las 16 horas será la tercera mesa donde se hablará sobre la conservación de la pintura rupestre con la participación de Francisco Mendiola Galván, Sandra Cruz Flores y Pilar Fatás, en compañía de Cristina Lafuente.
El programa completo y el enlace de inscripción al simposio pueden encontrarse en la cuenta de Facebook del Centro INAH Zacatecas.
n el marco de la conmemoración del Día Mundial del Gótico, el colectivo Aelius Immortale presentará el 31 de mayo un variado programa que incluye la proyección de una película, conversatorios de cine, exposiciones y otras actividades. El evento se llevará a cabo a partir de las 15:30 horas en Dunkel Bar Alternativo, ubicado en el callejón De La Palma 101, en el Centro Histórico de la capital.
ACTIVIDADES
l 15:30 horas (h): Proyección de The Hunger l 17 h: Inauguración de la muestra Sombras que inspiran l 18 h: Ponencia de Mitzi Miera l 18:30 h: Intervención escénica l 19 h: Conferencia de Alberto Avendaño l 20 h: Continuación musical
EVENTOS Y ACTIVIDADES
José Arturo Ramos Pinedo, integrante del colectivo, indicó que el programa arrancará con la proyección de la cinta The Hunger, dirigida por Tony Scott y protagonizada por David Bowie. Posteriormente, se inaugurará Sombras que inspiran , una muestra integrada por piezas de artistas locales como: Raúl Barceló, Pinchi Necro, Imuris Ramos, Fernando Matos, José Luis Núñez, Araceli Quezada, Iván Leaños, Adrián Ruiz Esparza y más.
“[La exposición] contará con representaciones inclinadas hacia una visión oscura, como lo podrían ser elementos sobrenaturales, la imaginería donde los colores oscuros prevalecen o ese lado sombrío de la mente humana, aquellas cosas que puedan remitir a lo tétrico, lúgubre o quizá también a la nostalgia”, detalló Ramos Pinedo. Más tarde, habrá un conversatorio cuyo tema principal será el cine de horror mexicano, a cargo de los escritores Alberto Avendaño y Mitzi Mier. Asimismo, habrá una intervención escénica a cargo del Grupo de Arte Alternativo El Escarabajo.
En nuestras plataformas educativas [en la UAF] tenemos estas herramientas en las que nuestros alumnos desempeñan actividades y algunos ejercicios que ellos resuelven en clase” JOSÉ LUIS PERALES TREJO, DIRECTOR DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y VINCULACIÓN DE LA UAF
cias a este proyecto el investigador recibió un reconocimiento en el Never Ending Evolution. The IA Pioneers, como parte del foro de Latinoamérica CIO Clubs Awards celebrado en la Ciudad de México.
Para cerrar el programa, a las 20 horas habrá una presentación musical cuyo boleto costará 70 pesos en preventa y cien el día del evento. Para mayor información, los interesados pueden consultar el programa completo en la cuenta de Facebook de Aelius Immortale.
BUSCAN apoyar a los locatarios por medio de políticas públicas.
Va Canaco por vínculos con gobierno
Arturo Azúa Sánchez, presidente de la Canaco Servytur en Fresnillo, destacó que durante su administración contribuirá en hacer efectiva una coordinación entre los gobiernos municipal y estatal que sirva para incentivar el desarrollo económico por medio de políticas públicas que cada uno impulse desde su área.
Esto, continuó, es imprescindible puesto que actualmente el comercio en El Mineral subsiste sin ningún apoyo del gobierno del estado.
“Los locatarios ya están cansados de estas omisiones; se necesita de su apoyo para que el gremio salga a flote. Desde la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) estamos dispuestos a colaborar para mejorar la situación de los 2 mil 500 afiliados”, puntualizó.
Los locatarios ya están cansados de estas omisiones [del gobierno estatal]; se necesita de su apoyo para que el gremio salga a flote. Desde la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) estamos dispuestos a colaborar para mejorar la situación de los 2 mil 500 afiliados”
ARTURO AZÚA SÁNCHEZ, PRESIDENTE DE LA CANACO SERVYTUR EN FRESNILLO
PRIMERAS ACCIONES
Azúa Sánchez informó que una de las primeras campañas que impulsarán desde la Cámara será Fresnillo te Quiere Bonito, con la cual se buscará que el centro de El Mineral tenga mayor afluencia por las tardes gracias a actividades de distinto tipo.
A la par, enfatizó, trabajan en un proyecto, de la mano de una empresa local, para el uso de Inteligencia Artificial (IA) como una medida para combatir los estragos de las compras en línea. Además, destacó que ya se encuentran en comunicación con el secretario de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Acosta Pozos, para establecer líneas de acción con el propósito de que la Canaco Servytur sea considerada para una estrategia. Sin embargo, no precisó de qué tipo. Por otra parte, el líder comercial consideró que la Cámara debe ser vinculada a la Mesa Estatal de Construcción de Paz. “Para nosotros sería una manera de contrarrestar la mala información que se genera. Estamos en la disposición de colaborar con las autoridades”.
Enfrenta San Jerónimo severa escasez de agua
MÁS DE 700 FAMILIAS SON LAS AFECTADAS
Están a la espera de que se firme la reposición del pozo, una obra prioritaria del Municipio que vendría a mejorar el servicio de abastecimiento
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Más de 700 familias de la comun idad San Jerónimo enfrentan un severo problema de escasez de agua potable, el cual ha venido agravándose en los últimos años sin que alguna administración municipal haya implementado una solución, pese a las insistentes peticiones.
Socorro Torres Valdés, presidenta del Comité de Participación Social de la localidad, explicó que si bien aún llega algo de agua a ciertas partes de la comunidad, su distribución es cada vez más limitada y errática.
“Ahorita es el abasto de agua potable lo que más nos preocupa. Sí tenemos, pero ya muy poca. Ya muchas personas no la reciben, especialmente las que viven en las zonas más altas del pueblo, a quienes les llega muy poca cantidad y solamente de madrugada, cuando la presión apenas alcanza a mover algo de agua.
“Afortunadamente el presidente [municipal] Javier Torres Rodríguez ya nos ha dicho que San Jerónimo está contemplado en los proyectos del Consejo de Desarrollo Municipal (Codemun).
“De hecho, ya se había considerado como obra prioritaria la reposición del pozo, pero no hemos recibido la orden firmada que confirme el arranque del proyecto”, lamentó.
COMUNIDAD ORGANIZADA
Ante la falta de una respuesta oficial, la comunidad ha comenzado a organizarse para financiar obras básicas por su cuenta.
Cada domingo, al salir de misa, se realiza una pequeña kermés en la que los vecinos venden ali mentos y productos locales para recaudar fondos. “Tenemos unos tres meses apenas con ella. Lo que se obtiene lo destinamos para obras comunitarias”, explicó la líder de Participación Social.
Gracias a este esfuerzo colectivo, destacó, ya han logrado apoyar a personas en situación vulnerable, como el caso reciente en el que se financió la limpieza de una casa afectada por una plaga de abejas. Aunado a ello, expuso que la comunidad ha recibido apoyo a través de clubes migrantes, originarios de San Jerónimo. Uno de los principales aliados ha sido el Migrante Texas, encabezado por María Medrano, quien ha
fungido como enlace con otros paisanos zacatecanos para enviar apoyos.
“Gracias a ellos ya hemos recibido aparatos ortopédicos, muletas, caminadores y pañales que han beneficiado a personas enfermas o de la tercera edad”, detalló Torres Valdés.
Asimismo, agradeció la ayuda de Paulina Nava, del club Ángeles, el cual ha enviado donativos para solventar algunas necesidades básicas de la población.
Enfati zó que el trabajo en conjunto con los migrantes ha permitido establecer una dinámica de colaboración en la que los recursos generados por la comunidad son complementados con fondos del extranjero.
En ocasiones, ahondó, se ha buscado implementar esquemas similares al programa 2x1, donde por cada peso que aporta la comunidad, los clubes migrantes contribuyen con otro.
“Lo que queremos es que todo
Ahorita es el abasto de agua potable lo que más nos preocupa. Sí tenemos, pero ya muy poca. Ya muchas personas no la reciben, especialmente las que viven en las zonas más altas del pueblo, a quienes les llega muy poca cantidad y solamente de madrugada, cuando la presión apenas alcanza a mover algo de agua”
SOCORRO TORRES VALDÉS, PRESIDENTA DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LA LOCALIDAD
esto se formalice, que se reconozca y se apoye desde el municipio. Porque, aunque estamos organizándonos, hay cosas que no podemos hacer solos. Como en el caso del abasto de agua, necesitamos que se firme ya el acta de obra prioritaria y que inicie la reposición del pozo”, insistió.
MÁS
PROBLEMAS
Además del agua, la comunidad tiene otras necesidades apremiantes, como la pavimentación de calles y el apoyo a personas con enfermedades crónicas que no pueden costear sus medicamentos.
“¡Cómo está la situación! Vamos a los hospitales y tristemente no tienen ni los medicamentos básicos”, denunció Torres Valdés.
Por otra parte, reconoció que no tienen definidos todos los proyectos a futuro; sin embargo, adelantó que el comité de participación está trabajando con base en las necesidades más urgentes.
HAN ENCONTRADO piedras que impiden el buen funcionamiento de las alcantarillas.
Limpian canales pluviales luego de 12 años
OMAR LIRA FOTOS: CORTESÍA
Desde la semana pasada trabajadores d el Municipio se han dedicado a dar mantenimiento a las alcantarillas, boca tormentas y canales pluviales de Fresnillo, las que estuvieron sin atender desde hace 12 años. Sandra García Tovar, secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del municipio, refirió que este olvido favoreció los distintos problemas de inundaciones en algunas zonas de la cabecera municipal y en comunidades. Por ello, destacó que, ante la temporada de lluvias que ya se avecina, el personal a su cargo trabaja con rapidez. Gracias a ello, de un total de 14, llevan hasta el momento cuatro boca tormentas y alcantarillas limpias y desazolvadas. Precisó que la semana pasada iniciaron con la limpieza en la avenida Hombres Ilustres, esquina con calle Francisco Javier Mina; posteriormente siguieron con la calle 20 de Noviembre, frente a la iglesia de San Juan Bautista. De ahí, continuó, pasaron a la calle Fray Servando Teresa de Mier, a un costado de
LOS TRABAJOS comenzaron la semana pasada.
las instalaciones del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF).
TRABAJO COORDINADO
García Tovar refirió que este programa se lleva a cabo de la mano de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), ya que ellos tienen el registro de los reportes de inundaciones e identificados los puntos críticos en Fresnillo. Además, explicó que el personal de la Secretaría de Obras Públicas Municipal, en coordinación con Servicios Públicos locales, trabaja en el tema de limpieza de las zonas que rodean las bocas tormentas y alcantarillas.
Respecto a las comunidades, expuso que el área de Mantenimiento Físico, de Obras Públicas del municipio, trabaja con un bulldozer en los canales de Pardillos 1, 2 y 3, a fin de limpiarlos de toda basura y tierra que pueda provocar inundaciones.
Acciones como ésta, adelantó, se replicarán en otras siete localidades, sin precisar de cuáles se trata.
HALLAZGOS
García Tovar reveló que, mediante un reporte, se dio mantenimiento en una alcantarilla de la zona centro, de la cual se extrajo una piedra que causaba el problema de inundaciones. Además, recordó que en la parte norte de la cabecera municipal sacaron costales de arena de alcantarillas, una acción que intuyen se trató de algo premeditado. Finalmente, pidió a la población que no tire basura en la calle a fin de que se evite el taponamiento de las alcantarillas y prevenir las inundaciones.
LANDY VALLE
EL PROBLEMA se ha agravado en los últimos años.
ILUSTRATIVA
● FRESNILLO. Automovilistas que este domingo circulaban por la carretera que conecta a Fresnillo con Bañón denunciaron una gran fuga de agua sobre la lateral, justo en el tramo de salida hacia Estación San José.
Comienzan acciones preventivas contra el dengue
DAVID CASTAÑEDA
Las autoridades de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) comenzaron a realizar acciones preventivas en las zonas de mayor riesgo para la propagación del dengue, pese a que solo se han confirmado dos casos en el estado.
Omar Alejandro Torres Ramírez, responsable del programa de Rabia y otras Zoonosis del SSZ, precisó que los positivos se tratan de casos exportados, pues hasta el momento no hay
registro de casos autóctonos.
Informó que a la fecha se han tomado alrededor de 14 muestras de pacientes sospechosos, de los cuales solo dos fueron positivos en la región de los cañones.
“ESTAMOS LISTOS”
“Obviamente estamos en la temporada de calor y habrá más incidencias, pues existe el riesgo de que se importen más casos dado que ahorita están regresando los chicos que fueron a la playa y habrá que esperar que no presenten
síntomas de la enfermedad”, mencionó el médico.
Lo anterior, al explicar que los malestares del padecimiento se presentan dos semanas después de la picadura del mosquito, por ello “pudiera existir el riesgo de que se presenten más casos. Estaremos monitoreando para ver si tenemos algún incremento.
“[Lo importante es que] estamos haciendo acciones de prevención, pues el personal de salud comenzó a implementar medidas en la región del
Cierran 10 pozos ilegales en Concepción del Oro
SE AGUDIZA LA CRISIS HÍDRICA
Los pobladores aseguran que el desabasto ya se agudizó, pues antes solo eran unas zonas las afectadas, pero desde hace tres meses la mayoría carece del líquido y “las pipas no nos llegan a todos”
CUQUIS HERNÁNDEZ CONCEPCIÓN DEL ORO
Pese a que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) clausuró más de 10 pozos que presuntamente operaban de manera clandestina y aplicó sanciones a los propietarios, los pobladores aseguran que la crisis de desabasto sigue vigente.
El déficit de líquido “lo padecemos cientos de habitantes, algunos con semanas, otros con
meses sin agua mientras hay un ayuntamiento insensible a las necesidades de la población”, afirmaron los afectados al reiterar que el problema está lejos de resolverse, pues hace un trimestre la situación se agudizó. “Ya son casi tres meses de que algunas zonas de la ciudad viven sin agua, como El Grasero, La Obrera y Cabrestante, que siempre son las más castigadas. [Esto] pese a que el alcalde José Luis Martínez López aseguró que pronto terminaría el problema”, relataron.
EL PROBLEMA SE RECRUDECE
A través de un video, los habitantes de Concepción del Oro mostraron a NTR Medios de Comunicación cómo comenzó a incendiarse una vivienda durante la primera etapa del desabasto. “Nos quedamos con las manos atadas, no pudimos ayudar a apagar el fuego, pues nadie tenía agua”.
Consideraron que el siniestro “es una muestra del grave riesgo que corre cualquier hogar. Estamos vulne-
Justifican tala de árboles por funcionaria joven en Villa García
CUQUIS HERNÁNDEZ
VILLA GARCÍA
Debido a los 35 incendios que se han registrado durante esta temporada de calor y luego de que particulares derribaron dos árboles de más de cien años, el ayuntamiento prohibió la tala de ejemplares e impulsó un programa de reforestación.
El alcalde José Ernesto Mora Hurtado reconoció ante NTR Medios de Comunicación que los particulares convencieron a la responsable del Departamento de Ecología para otorgarle el permiso de derribar los árboles.
“La vieron joven y firmó un permiso que les habían negado en otras administraciones. La justificación fue la construcción de unos locales comerciales”, relató.
Sin embargo, destacó que hubo consecuencias y “se sancionó a los responsables con la obligatoriedad de reforestar todo el bulevar
de acceso con nuevos árboles, pues fue ahí de donde talaron”.
Mientras que a través de sus redes sociales, la presidencia municipal notificó que solo se permitirá la poda responsable y prohibió encenderle fuego a los residuos de la poda para evitar un posible incendio.
También dio a conocer que quedan suspendidas las llamadas “quemas controladas” en parcelas, pastizales u orillas de carretera por el riesgo que representa para el medio ambiente y la población durante esta temporada de incendios forestales.
REFORESTACIÓN
El presidente municipal comentó que la tala de árboles no se puede permitir debido a que este año ha sido dramático en cuanto al número de incendios. “Hubo ocasiones en que registramos tres [siniestros] al mismo tiempo, es así que durante esta temporada han sumado hasta 35 incendios”, precisó.
Para mitigar los daños generados por las llamas, ahondó, su administración emprendió un programa de reforestación, consistente en plantar un árbol afuera de cada casa.
Precisó que gestionó alrededor 700 ejemplares de cedro y pino que se distribuyeron entre las personas y las escuelas interesadas. Aunque “habrá otra campaña para plantar árboles frutales”.
SE DISTRIBUYE un herbicida que se aplica a recipientes que almacenan agua.
Cañón de Juchipila, desde Villanueva hasta Apozol. “En dicha zona se ha distribuido un herbicida que se aplica en los cuerpos donde se almacena agua para evitar el brote del mosquito transmi -
sor del dengue”, explicó Torres Ramírez.
Asimismo, aseveró que, pese a este panorama de riesgo por la temporada, están preparados. Aunque destacó la importancia de la participa -
ción de la ciudadanía para evitar la proliferación y propagación del mosquito, realizando limpieza de los traspatios, no dejando agua almacenada y estando atentos de las indicaciones de las autoridades.
Hay áreas mucho más marginadas, ya que no llega la pipa con ellos.
Aunque de un tiempo acá se ha generalizado la falta de agua, no así en la colonia Las Lajas, donde la línea está bien adaptada, no batallan tanto, a lo mejor porque en esa zona viven varios funcionarios” POBLADORES AFECTADOS
rables por la falta de agua. En aquel caso, al menos la policía municipal reaccionó de manera inmediata para apagar el fuego”.
Destacaron que “hay áreas mucho más marginadas, ya que no llega la pipa con ellos. Aunque de un tiempo acá se ha generalizado la falta de agua, no así en la colonia Las Lajas, donde la línea está bien adaptada, no batallan tanto, a lo mejor porque en esa zona viven varios funcionarios”.
Ante esta situación consideraron que “tenemos un jefe que encabeza la administración ineficiente, inoperante, incompetente e inepto, que limita los recursos para las herramientas básicas para atender las emergencias”.
Los pobladores señalaron que “hace tres meses la situación se ve más preocupante” y siguen en espera de que mejore y que “ya no solo haya excusas” por parte del ayuntamiento.
Lo anterior al mencionar que la situación no es un tema político como el alcal -
REVISIONES DE LA CONAGUA
l En 2023 la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que realizó 111 visitas de inspección, de las cuales 69 concluyeron con procedimientos administrativos por presuntos malos manejos en la operación de pozos. Las restantes quedaron en proceso y se realizaron cuatro sanciones.
Mientras que en 2024, llevó a cabo 135 visitas a municipios, de las cuales se realizaron 46 procedimientos de revisión, 87 todavía estaban en proceso y se sancionaron a 16. En lo que respecta de enero a abril de 2025, la dependencia federal lleva 33 visitas, aunque se reservó proporcionar información sobre cuáles municipios y qué tipo de sanciones o anomalías encontró.
Sin embargo, el alcalde de Concepción del Oro, José Luis Martínez López, dio a conocer que dentro de esas inspecciones varias fueron realizadas en el municipio, en la que se detectaron los 10 pozos clandestinos y se aplicaron las debidas sanciones.
de ha pretendido mostrarlo, “el presidente municipal y el ayuntamiento se sienten atacados, pero es algo que utilizan para justificarse de por qué no hay agua”.
ROCES POLÍTICOS
El alcalde de Concepción del Oro aseguró que las inspecciones realizadas por la Conagua se hicieron luego de que los habitantes de la comunidad Guadalupe Garzarón interpusieron una queja en 2023, en la que señalaban a Servando Briones, pariente del actual regidor Olivier Briones, de robar el líquido de los pozos y lucrar con ello. Recordó que tras esas denuncias se clausuraron
también las albercas públicas que manejaba Servando Briones, quien le distribuía a la mina Aranzazu.
A través de redes sociales, Martínez López mostró unos documentos en los que aseguraba que se evidencia que Briones tenía tomas clandestinas y usaba los recursos de la presidencia municipal para beneficiarse económicamente.
“Es decir, él cobraba por todo el trabajo, desde sacar el agua que no le pertenecía hasta la renta de las pipas, propiedad del ayuntamiento y el cobro del diésel. Todo con la complicidad de la administración de Anastasio Maldonado y por lo que posteriormente lo sancionó la Conagua”, precisó.
Cabe mencionar que José Luis Martínez habló del tema, luego de tener roces con Olivier Briones, ex secretario del ayuntamiento, ex candidato a la presidente municipal y actual regidor por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Lo anterior, luego de que el ayuntamiento advirtiera hace un par de meses sobre el comienzo del corte de 600 tomas clandestinas encontradas en distintos puntos de la ciudad.
EN ALGUNAS colonias no llegan las pipas.
Concluye el festival de la pitaya de Jalpa
GANA URIEL EL CONCURSO AL FRUTO MÁS
Luego de 10 días de actividades, talleres y conciertos, este domingo cerraron con brochede oro el programa del festejo
CUQUIS HERNÁNDEZ
JALPA
Luego de 10 días, este domingo finalizó la edición 12 del Festival Artístico y Cultural de la Pitaya, en el cual el pequeño Uriel, de la comunidad El Sauz, obtuvo el primer lugar del concurso al fruto más grande con un fruto de 27 centímetros (cm).
Mientras que el segundo puesto fue para Guadalupe Ávila y Lorena Magallanes, quienes presentaron una pitaya de 23 cm.
También se llevó a cabo el concurso El Más Comelón de Pitayas, cuyos ganadores fueron: Miguel Villalobos, quien comió 48; Guadalupe Aparicio
GRANDE
EL PEQUEÑO recibió un galardón.
43; y Francisco Javier Arias, 27, quienes fueron acreedores a 2 mil, 1 mil y 500 pesos, respectivamente. Mientras que el premio para la misma competencia, pero en categoría Infantil, fue para Sofía de la comunidad San Bernardo. Para cerrar con broche de oro, el diseñador jalpense Hernán presentó una pasarela de moda con la temática El Hilo del Tiempo y el grupo Cuba Libre ofreció un concierto.
Lanzan campaña para retirar el comercio
ambulante de Ojocaliente
CUQUIS HERNÁNDEZ
El Ayuntamiento de Ojocaliente inició la campaña Juntos por un Centro Histórico más limpio, ordenado y accesible, el cual implica retirar el comercio ambulante de las banquetas y los espacios públicos.
La administración dio a conocer que esta primera semana se buscará llegar a uno de los sectores objetivo, el comercio del primer cuadro, para invitarlos a liberar las aceras.
Debido a la proliferación de pequeños puestos, lo primordial será liberar las banquetas y espacios públicos, “para que todos podamos caminar con seguridad, especialmente personas con discapacidad y adultos mayores”, resaltó el alcalde Juan Manuel Zambrano Jiménez.
El objetivo, agregó, es mejorar la circulación peatonal y vehicular, además de generar conciencia entre la población para liberar dichos espacios. Por ello, el Municipio se encargará de dar seguimiento a que se cumpla la nueva disposición.
DEBEN CUMPLIR LEY Zambrano Jiménez informó que se trata de una disposición establecida en la Ley de Construcción para el Estado y Municipios de Zacatecas, por lo que cada comerciante recibirá un oficio que deberá acatarse, de lo contrario, habrá sanciones.
Precisó que dicho estatuto establece: “Queda estrictamente prohibido utilizar tanto las banquetas como el arroyo de la calle para la colocación de mercancía, por lo que le pedimos atender
la presente indicación”.
Lo anterior, señaló el alcalde, hace referencia tanto a la venta ambulante como a los locales que extienden sus mercancías hasta la banqueta o las calles.
Detalló que en dicho oficio se aclara que los permisos o concesiones que expida el ayuntamiento sobre la vía pública “no crean derecho real posesionario, principalmente tratándose de vendedores. También que los permisos serán siempre revocables y temporales”.
Por ello, aseveró, toda persona que ocupe con instalaciones la vía pública estará obligada a quitarlas o cambiarlas de lugar de forma voluntaria cuando la autoridad así lo requiera. De lo contrario, se retirarán, removerán o demolerán aquellas que obstruyan el paso.
Esta campaña se realiza en coordinación con las direcciones de Plazas y Mercados, de la Policía Vial Preventiva (DPVP), y la de Obras y Servicios Públicos.
SUPERAN EXPECTATIVAS
Juan Manuel Solís Salazar, director del Instituto Jalpense de Cultura y Turismo, destacó que la celebración cumplió con las expectativas de visitantes y el objetivo de dejar una derrama económica importante. Destacó que al convertir este año la feria en festival “nos fue mejor de lo esperado” en participación ciudadana y en comentarios positivos. Ello, dijo, se mostró en la cantidad de gente que asistió cada día a las actividades y al Pabellón de la Pitaya.
Precisó que durante 10 días se realizaron obras de teatro, folclor, presentaciones de libros con escritores de la región, talleres de pintura y cartonería.
Mientras que en la música, señaló, hubo para todos los gustos con conciertos de cumbia, norteño, de los 80, estilo Monterrey y mariachis, en el jardín, el kiosco y la calle Concordia. Entre ellos destacó la participación de la Sonora Dinamita.
EXPANDEN EL FESTEJO
Sobre el Pabellón de la Pitaya, Solís Salazar comentó que, si bien al inicio solo se contemplaron ocho mesas para 16 personas, otros vendedores se fueron sumando hasta ser alrededor de 35 pitayeros.
De esta manera, enfatizó, hubo buenos resultados para los vendedores, al igual que para los comerciantes en general. Además, señaló que para dar realce internacional se invitó al influencer Mr Biggs Menu, que tiene alrededor de medio millón de seguidores, con el objetivo de llegar a los paisanos que radican en Estados Unidos.
Por último, el funcionario municipal afirmó que tienen el compromiso de rebasar las expectativas y los resultados del Festival de la Pitaya el próximo año.
PLANEAN ABRIR TIENDAS DEPARTAMENTALES
Impulsan atractivos turísticos de Mazapil
CUQUIS HERNÁNDEZ
Con el objetivo de promover la oferta turística de Mazapil y expandir el ecoturístico a Monterrey, Nuevo León, el alcalde Mario Macías Zúñiga recibió a empresarios de dicha ciudad del norte del país. Aunque no quiso revelar el nombre de la compañía, el presidente municipal detalló que ésta se dedica al impulso turístico y la promoción del arte culinario. Además, es una de las proveedoras más importantes de la minera. Asimismo, detalló, tiene una fundación que ha otorgado diversos apoyos en especie para la promoción cultural y la organización de las ferias regionales en Mazapil. Macías Zúñiga dijo que con esta visita de los regiomontanos se espera atraer inversiones y oportunidades de empleo, ya que se planea desde abrir tiendas departamentales hasta difundir los
OFERTA ACTUAL: l Cabañas y palapas lSitios emblemáticos como La Peña del Águila, el Pico del Teyra, la Casa del Marqués, la parroquia San Gregorio Magno, etc.
atractivos del municipio como la zona semidesértica, junto con su historia y cultura.
EN MENTE, ECOTURISMO
El alcalde de Mazapil informó que pretenden aumentar los atractivos del municipio a través del ecoturismo, ya que actualmente solo se cuenta con cabañas y palapas. “Se quiere impulsar las caminatas guiadas a caballo y el uso de cuatrimotos”, ejemplificó.
Destacó que con ello se generarían más empleos y habrá mayor oportunidad de gestionar recursos para mejorar sitios emblemáticos como La Peña del Águila.
EN PLANES: l Recorridos guiados a caballo l Uso de cuatrimotos l Centros comerciales
Recordó que otros lugares de interés son la Casa del Marqués, así como la parroquia San Gregorio Magno, una de las más antiguas de México y del sur de Estados Unidos. Asimismo, Macías Zúñiga resaltó que fueron pobladores de Mazapil quienes crearon las ciudades de Monterrey y Saltillo, por lo que “es preciso dar a conocer todo lo que este histórico municipio tiene por ofrecer”. Por otra parte, señaló que se han realizado actividades para atraer a visitantes, como el recorrido hacia el Pico del Teyra que se emprendió en Semana Santa. “Éste es solo el comienzo de este impulso turístico”.
BUSCAN promocionar el recorrido del Pico del Teyra en Monterrey.
CORTESÍA
CORTESÍA
LA CAMPAÑA busca dar orden al espacio público.
DAVID CASTAÑEDA
CORREN SEGUNDA FECHA DEL OFF ROAD
EL EQUIPO CHIRRINGAS DESTACÓ EN LAS CLASES 10 Y 12
La pista del rancho El Marengo recibió más de seis carreras, de las cuales Beto de Lara conquistó dos para su conjunto
TEXTO Y FOTO:
KIKE RAMÍREZ
GENARO CODINA
Este domingo se realizó la segunda fecha del Off Road zacatecano en la pista del rancho El Marengo.
Más de seis carreras emocionaron a los aficionados del deporte motor, en las que Chirringas destacó en las clases 10 y 16.
SE VIVIERON emocionantes carreras para los aficionados al deporte motor.
DOBLE PODIO
El equipo Chirringas consiguió dos podios: un primer y segundo lugar en la misma carrera de la clase 16. Desde el banderazo de salida, Beto de Lara se adueñó del puesto, superando a su compañero Kike de Lara y a Sergio Márquez, quienes cruzaron la meta en segundo y tercer lugar, respectivamente.
Va equipo de basquet por pase a semis en Nacional
KIKE RAMÍREZ
JALISCO
La selección de Zacatecas está a un partido de avanzar a la semifinal del Torneo de Baloncesto Femenil 07-08 de la Olimpiada Nacional 2025. Las dirigidas por María Luisa de la Luz y Javier Rodríguez iniciaron la justa con el pie derecho al sumar dos victorias en la fase de grupos.
El selectivo venció en el primer duelo a Hidalgo por pizarra de 58-47. Horas después, el equipo demostró que está para cosas grandes al superar a uno de los estados favoritos: Nuevo León, al que derrotaron 55-37. Hoy se jugarán su pase a la semifinal con Baja California, para seguir con la aspiración de sumar una medalla para la delegación zacatecana.
APAGADO CIERRE
La carrera de la clase 10 estaba presupuestada como la mejor; sin embargo, una serie de errores ocasionó que solo tres pilotos cruzaran la meta. Las fallas les costaron caro a los participantes de gran calibre como Miguel Olmos y Kike de Lara, quienes quedaron fuera de la competencia, situación que aprovechó Beto para llevarse su segundo triunfo.
EMOTIVO MOMENTO
En la carrera final, de la clase 12, se vivió un momento emotivo, pues Moisés Alvarado hijo y Moisés Alvaro padre compartieron podio al cruzar la meta en primer y tercer lugar, respectivamente.
La pista del rancho El Marengo volverá a rugir en un mes, tiempo que aprovecharán las escuderías para detallar sus vehículos y sumar puntos que los lleven a la cima de ca ra al final de temporada.
Un éxito, torneo de voleibol femenil
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Los equipos de Valparaíso y Las Polas consiguieron el campeonato del Torneo Femenil de Voleibol que organizó el Club Veneno en el Polideportivo.
Tras una intensa jornada deportiva, ambos conjuntos demostraron ser los mejores en sus categorías: Juvenil
e Infantil, respectivamente. En el torneo también participó el Colectivo Tejiendo Historias, liderado por Martha Ramírez, quien le regaló a las participantes una pulsera significativa.
Los equipos campeones recibieron un termo, una medalla conmemorativa y un premio en efectivo para reconocer su esfuerzo mostrado en la justa.
Lidera La Perla del Pacífico estatal charro
TEXTO Y FOTO:
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
La Perla del Pacífico tuvo una sobresaliente actuación al consagrarse como líder del 55 Congreso y
Campeonato Estatal Charro
2025 Doña María Magdalena Pérez.
El equipo sumó 340 puntos en el ruedo del Lienzo Charro Antonio Aguilar, con el objetivo de conseguir su boleto a la
justa nacional que se disputará en Aguascalientes.
El gran accionar de La Perla se demostró desde la primera suerte, que los posicionó por encima de Casa Bajío, que obtuvo 317 unidades.
DEPORTE Y ACTUALIDAD JARED GONZÁLEZ
El boxeo en Zacatecas: ¿Espectáculo o distracción?
l anuncio de que Zacatecas fue sede de una pelea mundial de boxeo gratuita evoca inevitablemente la ancestral fórmula romana del “pan y circo”; sin embargo, la ironía es palpable. Quienes hoy critican esta estrategia como “neoliberal” son precisamente los mismos que la implementan desde el poder. Muchos de los gobiernos del país, autodenominados pro-
Confirma Xalocos la Inundación Biker 2025
RICARDO MAYORGA
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
Del 18 al 20 de julio cientos de motociclistas de todo el país participarán en la Inundación Biker, evento organizado por el Motoclub Xalocos de Tlaltenango de Sánchez Román. Así lo dieron a conocer los organizadores a través de su página oficial luego de obtener los permisos necesarios, otorgados por el secretario del ayuntamiento, Ulises Navejas Llamas.
El Motoclub reveló que en esta edición buscan superar la asistencia de años anteriores. Por ello, en este 2025 participarán motociclistas de Aguascalientes, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Guanajuato y San Luis Potosí, así como de diferentes municipios de Zacatecas.
gresistas, están recurriendo al mismo manual de control social que tanto se les criticó a los del pasado: ofrecer espectáculos gratuitos mientras los indicadores de violencia, desempleo y migración permanecen alarmantes; no es transformación, es maquillaje político.
La pregunta incómoda surge: ¿por qué destinar recursos públicos a un evento deportivo cuando los hospitales carecen de medicamentos y las escuelas de múltiples recursos?
El boxeo, deporte noble por excelencia, se convierte aquí en instrumento de distracción masiva. Mientras los reflectores apuntaron al ring en el gimnasio Marcelino González, las problemáticas estructurales quedan en penumbra. Es la democratización del entretenimiento como sustituto de la democratización del desarrollo.
La gratuidad y disfrute del evento, lejos de ser generosidad para las familias, representó una inversión calculada en el capital político. Los costos operativos, de seguridad y promoción no desaparecen, simplemente se transfirieron al erario público. El ciudadano pagará dos veces: con sus impuestos y con la perpetuación de un modelo que prioriza la imagen sobre la sustancia. Zacatecas merece ser más que un escenario de combates mundiales que duran un par de rounds. Los desafíos actuales requieren un nocauta las demandas sociales.
Por lo que el verdadero campeonato que necesita ganar el estado no se libra en un ring, sino en las aulas, hospitales y campos que claman por inversión real, no por espectáculos que, por muy gratuitos que sean, cuestan demasiado caro a una sociedad que necesita soluciones, no distracciones.
Zacatecas, lugar 13 del medallero de la Olimpiada
RICARDO MAYORGA
JALISCO
Con dos preseas en charrería, la delegación zacatecana se ubica en el lugar 13 del Medallero General de la Olimpiada Nacional 2025.
Los integrantes del equipo destacaron en Piales y Colas, una de sus especialidades: derribar a todos los animales que les pusieron enfrente. Las Manganas, tanto a pie como a caballo, también fueron claves para que sumaran puntos y se posicionaran como los líderes del congreso en su tercer día de actividades.
El equipo cerró con broche de oro su actuación con el Paso de la Muerte, el cual fue ejecutado de manera excelsa para despedirse de la afición entre aplausos y con una vuelta al ruedo.
Al momento, la entidad suma una dorada y una plateada, que los coloca a media tabla, la cual es liderada por Jalisco con 47 medallas: 29 de oro, 11 de plata y siete de bronce.
Este arranque es prometedor para la delegación que buscará hacer historia en la
Olimpiada y superar las 42 preseas que conquistaron en la edición pasada. Hasta el 25 de mayo, Zacatecas sigue en el puesto 13 pese a que ya tuvieron participaciones en breaking, baloncesto 3x3 y charrería, disciplina en la que conquistaron sus únicas dos medallas. Se espera que sumen más preseas con la participación de las chicas de basquetbol 5x5, las cuales tienen el potencial para subir al podio y así la entidad pueda escalar posiciones en el Medallero General de la justa nacional.
EL EQUIPO destacó en Colas al derribar a la mayoría de los becerros.
LAS CAMPEONAS: Valparaíso y Las Polas.
SUMAN dos preseas en charrería. CORTESÍA
ARRANCARON el torneo con dos victorias.
CORTESÍA
FRENA TOLUCA AL AMÉRICA Y ES
CAMPEON
Repunte en manufactura amortigua caída en exportación automotriz
INEGI. Avance en ventas externas es apuntalado por envíos no automotrices
En medio de las tensiones por las políticas arancelarias de EU, las ventas de mercancías mexicanas al exterior se incrementaron 5.8 por ciento anual en abril. Mientras hubo una caída en las exportaciones automotrices, el resto de las manufacturas creció a doble dígito. Datos del INEGI revelan que las ventas al exterior de autos cayeron 7.1 por ciento anual, tras un avance de 6.2 por ciento en el mes previo, por compras anticipadas. El resultado negativo fue afectado por las exportaciones a EU, que reportaron una caída de 8.0 por ciento contra abril de 2024. —Mario Luna
ISAAC DEL TORO Mantiene y defiende la maglia rosa, tras etapa 15 del Giro d'Italia.
CONSUMO, EN RIESGO Impuesto de EU a remesas impactaría el desempeño de autoservicios en el país.
DIABLURA. Tras 15 años, el Toluca volvió a coronarse campeón del futbol mexicano al vencer 2-0 al América, que no pudo conseguir su cuarto título consecutivo.
ENCUESTA 1 DE JUNIO
LLEGA ESQUIVEL A LA CABEZA EN RECTA FINAL DE ELECCIÓN JUDICIAL
Le voy a mencionar los nombres de algunas mujeres candidatas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿Usted por cuál de ellas votaría? (%)
Yasmín Esquivel Mossa
Lenia Batres
Loretta Ortiz
Ana María Ibarra Olguín
Ahora le voy a mencionar los nombres de los candidatos hombres a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿Usted por cuál de ellos votaría? (%)
ESCRIBEN
Enrique Quintana
COORDENADAS
Edmundo Jacobo
TELÓN DE FONDO
Reducir transacciones en efectivo apoyará la seguridad jurídica y evitará financiar actividades ilícitas.
Hugo Aguilar Ortiz
Sergio Javier Molina Martínez
Irving Espinosa Betanzo
Ricardo Sodi Cuéllar
HACE RECOMENDACIÓN PREVIO A LA ELECCIÓN
PIDE SHEINBAUM INVESTIGAR ANTES DE VOTAR
TLAQUEPAQUE. La presidenta Claudia Sheinbaum pidió hacer una investigación previa para que este 1 de junio la gente sepa por quién quiere votar en la elección judicial.
SORTEAN EXÁMENES Y AHORA CAMPAÑAS CANDIDATOS: 'LOS ABOGADOS NO SABEMOS DE CAMPAÑAS'.
EMILIO ROMANO
Las razones del crecimiento de la inversión extranjera
Pareciera un contrasentido lo que sucedió con la inversión extranjera directa en el primer trimestre del año.
De acuerdo con los datos preliminares, México alcanzó un máximo histórico de Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer trimestre de 2025, con un flujo de alrededor de 21.4 mil millones de dólares.
Este monto preliminar representa un incremento de 5.4% respecto al mismo periodo de 2024. Se trata del nivel trimestral más alto registrado en la historia económica del país. Ese monto subraya un fuerte cambio en la dinámica de atracción de capital foráneo.
Este repunte ocurre a pesar de un entorno global de incertidumbre.
La inversión llegó a los sectores en los que tradicionalmente se ha concentrado, como a las manufacturas, pero se observan también flujos en logística y en servicios financieros.
¿Por qué razón la inversión foránea está marcando cifras récord cuando la inversión local va a la baja?
Las últimas cifras del INEGI, al mes de febrero, señalan una caída de la inversión total de 6 por ciento, lo que acumula ya seis meses de cifras negativas, marcando claramente una tendencia decreciente.
La inversión privada retrocedió en el primer bimestre en 5.2 por ciento, pero la inversión pública lo hizo en 24.4 por ciento.
Otro de los indicadores que nos sugiere preguntas es la encuesta empresarial que realizan mes con mes el Banco de México y el INEGI.
Al cuestionarse, por ejemplo, a los empresarios de la manufactura respecto a si ahora es buen momento para invertir, el índice correspondiente marca un decrecimiento de 14 por ciento en el mes de abril respecto al mismo mes del año anterior.
La encuesta de Banxico entre expertos señaló que solo el 2 por ciento de los interrogados dijo al final de abril que este momento era bueno para invertir, mientras que el 71 por ciento refirió que era un mal momento.
¿Qué es lo que ven los extranjeros que los mexicanos no vemos?
Hemos hecho esta pregunta en diversas ocasiones.
Hoy son estas las respuestas:
1. Más allá de Trump y los aranceles, nuestra posición geográfica y la existencia de un Tratado Comercial con EU —que seguramente va a permanecer— es un factor determinante.
2. La estructura global de las cadenas de suministro y el nearshoring son otros de los factores críticos. Más allá del freno que tuvo la relocalización a partir de la llegada de Trump, persiste y tiene impulso.
3. Diferente percepción de riesgo. Cuando las empresas comparan el riesgo México, con todo y los ingredientes locales que existan, contra el riesgo presente en otros lugares del mundo, la ventaja usualmente es para el país. No sucede lo mismo con los inversionistas que solo pueden medir el riesgo de México.
4. La infraestructura existente. Hay muchos factores que limitan la infraestructura en el país; quizá el ámbito más importante sea el de la energía eléctrica, pero cuando se observan las tendencias, se aprecia que hay posibilidades de que en ese ámbito y en otros se logren salvar los principales cuellos de botella.
5. La estabilidad. Aunque en México damos por sentado que existe estabilidad, cuando las comparaciones ocurren en el ámbito global, resulta que este es un argumento para la inversión en el que nuestro país tiene muchos activos.
6. El bono demográfico. Aquí a veces no lo apreciamos, pero el hecho de que, al menos por un par de décadas, vayamos a tener una alta proporción de población en edad laboral respecto al total es algo que también es un argumento para las inversiones que le apuntan al mercado interno.
7. La creciente participación femenina en el mercado laboral. Actualmente, la proporción de mujeres en el mercado laboral es de 41.3 por ciento, pero hace tres lustros era de 37 por ciento. Esa proporción creciente significa más poder de compra en los hogares.
Hay otros argumentos, pero basta con éstos para explicar el crecimiento de la inversión extranjera, sobre la base de variables que a veces ignoramos en México.
No nos sorprendamos. Los extranjeros ven frecuentemente cosas que nosotros no.
TOLUCA PONE FIN AL REINADO DEL AMÉRICA Y ES CAMPEÓN
TUVIERON QUE PASAR 15 AÑOS para que el Toluca volviera a coronarse campeón del futbol mexicano y lo logró a costa del América, que no pudo conseguir el tetracampeonato consecutivo. Los Diablos llegaron a su undécimo título gracias a los goles del brasileño Luan García (65’), con un buen remate de cabeza en un tiro de esquina, y del capitán Alexis Vega (82’) desde los 11 pasos. Los Rojos fueron el mejor equipo en el torneo regular del Clausura 2025 y ayer consolidaron esa etiqueta para hacer arder el infierno del Nemesio Diez. De la mano de Antonio ‘El Turco’ Mohamed, Toluca está de fiesta. -Antonio Ortega
Pese a volatilidad comercial
Las exportaciones mexicanas moderaron su crecimiento durante abril, afectadas por menores ventas de mercancías automotrices al exterior; las manufacturas no automotrices registraron su mayor crecimiento desde el primer mes de 2025.
Exportaciones
Resiente comercio exterior la política arancelaría que implementó EU
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
Las ventas de mercancías mexicanas al exterior se moderaron a un avance de 5.8 por ciento anual en abril, afectadas por la caída en las exportaciones automotrices, pero el avance en el resto de las manufacturas permitió amortiguar el descenso, en medio de las tensiones por las acciones arancelarias implementadas por Estados Unidos. De acuerdo con el reporte de balanza comercial del INEGI, las ventas al exterior de la industria automotriz cayeron 7.1 por ciento anual, tras un avance de 6.2 por ciento en el mes previo. El resultado negativo fue principalmente por las exportaciones a Estados Unidos, que retrocedieron 8.0 por ciento anual, y al resto del mundo disminuyeron 1.3 por ciento.
El sector automotriz ha sido uno de los rubros más sensibles ante la actual incertidumbre económica derivada del contexto arancelario implementado por el gobierno de Estados Unidos.
Para los analistas, a pesar del ajuste del presidente estadounidense Donald Trump, a los aranceles a los automóviles, que disminuyeron del 25 por ciento al 15 por ciento, el impacto sigue siendo negativo, ya que varias compañías o armadoras no cumplen con todos los requisitos para obtener esta tarifa preferencial del 15 por ciento, de acuerdo al T-MEC, por lo que mantendrían costos elevados y problemas en sus operaciones.
INDICADORES LÍDERES
Repunta. En las exportaciones manufactureras destacaron las ventas de maquinaria y equipo especial para industrias diversas, con un alza de 62.5% anual.
Otros avances. Otros avances significativos fueron en productos metálicos de uso doméstico (18.8%), de equipo profesional y científico (18.5%).
Importaciones. Cayeron 1.2% anual en abril, con baja de 4.2% en consumo, y de 18.8% en las de bienes de capital; en bienes intermedios crecieron 1.9%.
PRIMERAS AFECTACIONES
Caen exportaciones de autos, pero crecen otras manufacturas
Las ventas automotrices hacia EU caen 8.0% y al resto del mundo disminuyeron 1.3%
Para Humberto Calzada, economista en jefe para Latinoamérica de Rankia, marzo fue positivo en las exportaciones automotrices debido a las compras anticipadas por parte de los importadores de Estados Unidos, ante una cobertura por posibles cambios arancelarios. Ahora, en abril, se observó claramente un menor dinamismo con respecto a marzo.
Para el economista, de cara al futuro, estos vaivenes entre un mes y otro podrían continuar. “Los importadores en EU están a la espera de tener mayor información sobre cómo se va a configurar la relación comercial y saber cuáles serán los aranceles definitivos o incluso si podrían eliminarlos, por lo cual irán adaptando sus posturas cada mes en función de ello”, indicó Calzada.
A pesar del contexto actual, el especialista apuntó que un giro a favor del sector podría representar un cambio favorable importante y aún es posible de observarse.
DEPENDENCIA COMERCIAL
84.2%
DEL TOTAL
De exportaciones no petroleras entre enero y abril se destinaron a Estados Unidos.
OTROS MOTORES
El crecimiento de las exportaciones totales durante abril fue gracias al incremento en el rubro de otras manufacturas y de la industria extractiva.
Las exportaciones extractivas reportaron un aumento del 46.4 por ciento anual, sumando 12 meses con avances. Además, el avance del cuarto mes fue el más elevado en lo que va del año.
Las de la industria manufacturera aumentaron 6.6 por ciento, don-
5.7%
DE AVANCE ANUAL
Reportaron las exportaciones no petroleras entre enero y abril; a Estados Unidos subieron 6.1%.
de las no automotrices registraron un avance de 14.3 por ciento. Por el contrario, las exportaciones petroleras disminuyeron 13.2 por ciento, luego de que en marzo había sido un mes positivo, con 7.1 por ciento.
Entre los sectores que reflejaron disminuciones importantes se ubicaron las exportaciones agropecuarias, las cuales también cayeron 7.1 por ciento, con lo que sumaron tres meses en caída. Además, fue el mayor descenso en 16 meses.
IMPACTAN ARANCELES
Para Monex, las barreras arancelarias impuestas por EU empiezan a reflejar un deterioro de los envíos al exterior, particularmente con Estados Unidos. “El balance de riesgo se mantiene sesgado a la baja, ante el volátil entorno comercial y la incertidumbre por el lado de la confianza empresarial”, apuntaron. Andres Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics, destacó que debido a factores coyunturales se observaron estos resultados en la balanza; sin embargo, hay indicios de debilidad en algunos rubros específicos.
“El resultado de la balanza comercial se explica principalmente por la incertidumbre que sigue en torno a los aranceles, aunque en ese mes, la situación se calmó un poco porque México quedó fuera de los aranceles recíprocos, pero no se descartan nuevos cambios o ajustes en el futuro”, apuntó.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: INEGI
Auna semana de que sean las elecciones del Poder Judicial, la ministra y candidata Lenia Batres Guadarrama no ha tenido sus mejores días en la Corte, primero porque fue impedida legalmente para formar parte de los procesos que tiene Elektra actualmente, ya que se comprobó que en la última década ha hecho declaraciones en contra de esa empresa, motivo por el cual no podrá participar en esas votaciones.
También está en proceso el impedimento 18/2025 que resolverá el ministro Alberto Pérez Dayán que interpuso la comercializadora de Frecuencias Satelitales, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, mejor conocida como Dish para que la ministra Batres tampoco participe en procesos en su contra.
Y es que la empresa promovió un amparo directo en revisión (6710/2024), contra la imposición de un crédito fiscal por concepto de Impuesto al Valor Agregado omitido, los correspondientes recargos y multas, y para avalar su denuncia, argumentó la inconstitucionalidad del segundo párrafo del artículo 1-a, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Además, también Dish consideró que es inconstitucional la regla 7.3.3 de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2016, pues estimó que transgrede el principio de legalidad tributaria, toda vez que es contraria a la excepción de retener el impuesto por enajenación cuando, con motivo de la operación, se cuenta con la obligación de pagar ese mismo tributo sólo por la importación. Y todo eso, es porque durante el periodo de espera de la resolución de su asunto, sucedió que en la sesión del Pleno del 27 de febrero de este año, previo a la discusión de la Contradicción de Criterios 8/2025, la ministra Batres dio lectura al oficio No. LBG/25/2025, a través del cual solicitó se retirara el asunto, lo cual sucedió y no se discutió el asunto.
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Ministros y jueces: imparcialidad perdida
Luego, Batres Guadarrama en sus redes sociales retomó el tema y opinó sobre esta demandas e incluso en su columna de opinión afirmó que era inconstitucional el cobro de IVA en “retorno virtual de mercancías: posible fraude millonario a la nación”; prisas y albazos de fin de época, quedando en duda su imparcialidad en analizar estos temas.
Eso abrió la puerta a que la empresa pidiera a la Corte que se declare a la ministra Lenia Batres legalmente impedida para conocer del amparo directo en revisión 6710/2024, y que se determine si existen elementos que permiten cuestionar, objetiva y legítimamente, la imparcialidad de la ministra candidata, que dado su afán de estar en medios, parece que le está pasando factura para opinar en temas relevantes para el fisco.
Por lo pronto, a una semana de las elecciones, quizás es el momento de reflexionar para muchos candidatos que más allá de las opiniones que tenga, primero debe de estar su compromiso con la justicia e imparcialidad, ojalá lo entiendan.
Avanza la BMV
La Cumbre Anual de Índices & ETFs en México permitió conocer más de cerca el panorama de estos indicadores, en donde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que tiene como director a Jorge Alegría colaboran junto con S&P Dow Jones para intercambiar ideas sobre las tendencias, oportunidades y desafíos en los mercados financieros.
En el foro se analizaron cómo los inversionistas europeos navegan la incertidumbre mientras exploran nuevos mercados, destacando el rol de los ETFs defensivos en la gestión del riesgo, así como el creciente interés en estrategias de factores y la relevancia de sectores clave en Estados Unidos para inversionistas latinoamericanos. También algo interesante es que se discutió cómo las nuevas estructuras de ETFs están transformando la eficiencia del mercado y fusionando lo mejor de las estrategias activas y pasivas; las barreras estructurales y regulatorias que enfrenta el mercado en México para incrementar su liquidez y diversas propuestas para lograrlo, así como las soluciones propuestas por actores clave del mercado local.
El foro concluyó con una charla sobre el liderazgo femenino en finanzas, resaltando los retos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el sector, que poco a poco han ido ganando terreno, pero aún falta mucho camino por recorrer; eso sí el evento consolidó su posición como punto de encuentro clave para impulsar la innovación y colaboración en el ámbito de los índices y ETFs en América Latina y en donde México fue un buen anfitrión.
¿Mala terminación de la Cofece? Actualmente la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que formará parte de la Secretaría de Economía a cargo de Marcelo Ebrard desahoga diversos procedimientos sustantivos, como más de 100 operaciones de fusiones que estiman equivalen
a cerca del 10 por ciento del PIB de México, además, están en marcha multas a quienes no anunciaron alguna compra y tiene alrededor de 25 investigaciones en curso de distintos mercados. Pero para muchos eso no es lo importante, sino que justo en este proceso de extinción hay temas que dejan ver que, su trabajo no funcionaba como se debía, ya que son años, de investigaciones en el caso de análisis a mercados, y en donde los tiempos han cambiado y parece no se vio todo el panorama completo.
En el sector financiero se hicieron y hay investigaciones consideradas relevantes, pero muchas dado el tiempo que han tardado y sobre todo, al querer llamar notoriedad no se analizaron como se debe; todo indica que en las próximas semanas habrá noticias en temas de bancos, comercios y de compras a meses sin intereses, investigación que inició hace tres años y apenas se darán los resultados, todo indica nada favorables, cuando esa opción de compra es la preferida por los mexicanos según datos del banco central, ya les contaremos más de este tema.
Pero también, esta semana, la Cofece llega a la Corte, porque se analiza si se atrae el caso para ver si la resolución por prácticas monópolicas absolutas procede o no, ya que impuso las multas en contra de personas físicas y morales, los traders, por el polémico tema de la intermediación de valores de deuda emitidos por el Gobierno Federal, que se estimó causó un daño al mercado de valores gubernamentales, por varios millones de pesos; una semana complicada sin duda, para esta entidad que en el papel ya está en extinción.
Campo en riesgo
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán si bien, es reconocido por la industria y el sector por su perfil, está en el centro de atención nacional e internacional, primero como todos saben el tema del gusano barrenador del ganado que nos tiene aún más lejos de Estados Unidos, también porque no hay una ruta clara de qué pasará y si sigue el problema avanzando, a eso hay que sumarle, las críticas en el campo, porque así como en el pasado nada más siguen sin llegar a tiempo los fertilizantes y material antiplagas, lo que significará una vez más atraso y golpe al campo, y lo que se siga sumando, un tema a seguir. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Lenia Batrés Guadarrama
Marcelo Ebrard
Julio Berdegué
Jorge Alegría
BANCA EMPRESARIAL AZTECA APUESTA POR LÍDERES EMPRESARIALES DE JALISCO
La institución reunió a líderes de cámaras y destacados empresarios de Jalisco, Colima y Nayarit en un espacio de análisis estratégico y conexión, reafirmando su compromiso con el Desarrollo Regional.
Por Redacción Inserción pagada
En tiempos en los que la certidumbre económica y la visión estratégica se han convertido en activos indispensables para el desarrollo empresarial, Banca Empresarial Azteca refrendó su compromiso con el crecimiento. El pasado 22 de mayo, la institución convocó a más de 50 líderes y empresarios de los sectores más dinámicos de la región en un evento privado celebrado en el Hotel Hyatt Regency Andares Guadalajara.
El encuentro, organizado a puerta cerrada, tuvo como objetivo principal generar un espacio de análisis profundo, reflexión estratégica y fortalecimiento de las redes de colaboración empresarial. En un ambiente de alto nivel y confianza, los asistentes participaron en una comida privada, seguida de una conferencia especializada sobre el panorama económico y político de México, impartida por un reconocido analista nacional. Esta participación brindó a los asistentes una lectura crítica y fundamentada del entorno actual, así como elementos clave para la toma de decisiones en contextos de alta volatilidad. Además de fomentar el diálogo entre pares, el evento sirvió como plataforma para presentar la propuesta insignia de la institución: las Soluciones Inteligentes para Empresas. Esta suite de herramientas financieras y tecnológicas ha sido diseñada con una visión estratégica
que responde a los retos reales que enfrentan las organizaciones modernas.
Lo que distingue a Banca Empresarial Azteca es su origen. Se trata de una banca que nace de un grupo con más de un siglo de experiencia en el mundo empresarial mexicano. Esta herencia le confiere un entendimiento auténtico, profundo y práctico de las necesidades del empresario nacional. Lejos de limitarse a ofrecer productos financieros tradicionales, la institución se ha posicionado como un socio estratégico: una banca hecha por empresarios, para empresarios.
En un entorno donde el acceso a información confiable, soluciones personalizadas y espacios de networking de calidad es más relevante que nunca, iniciativas como esta consolidan a Banca Empresarial Azteca como un actor clave en la construcción del futuro económico de México. Su enfoque no es únicamente transaccional, sino transformacional. Apuesta por el fortalecimiento del ecosistema empresarial mediante relaciones de valor, inteligencia financiera y acompañamiento constante. Cabe destacar que la región de Jalisco, particularmente el corredor económico de Guadalajara, se ha consolidado como un polo de innovación, tecnología e inversión, donde las empresas demandan socios financieros que comprendan el ritmo y las particu-
laridades de su crecimiento. En este contexto, la visión de Banca Empresarial Azteca encuentra terreno fértil para consolidarse como una alternativa moderna, empática y efectiva.
Con este tipo de encuentros, la institución reafirma su papel como promotora de redes de conocimiento, espacios de reflexión y vínculos estratégicos entre los actores que están liderando la transformación económica del país. Una banca que escucha, que comprende y que construye junto con quienes apuestan todos los días por el progreso de México.
¿México podría perder el grado de inversión?
La semana pasada comentamos la decisión de Moody's de quitar la calificación AAA que tenía asignada a los bonos del Tesoro estadounidense por una Aa1, con lo que Estados Unidos perdió la última calificación máxima que le quedaba por parte de las calificadoras. Al mismo tiempo se ha estado advirtiendo por algunos analistas, la posibilidad de que México pierda el grado de inversión, mientras que las autoridades hacendarias afirman que no existe ese riesgo. Que la fortaleza de las finanzas públicas, el nivel del endeudamiento respecto al PIB, el tamaño de las reserva internacionaless, y el T-MEC son factores que favorecen la calificación de la deuda soberana. El grado de inversión requiere en la práctica que por lo menos dos calificadoras otorguen esa calidad, ya que la mayoría de los fondos de inversión institucionales internacionales tienen en sus reglas para poder invertir en algún papel, que por lo menos dos calificadoras tengan otorgado este nivel de calificación al
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
emisor de los valores. Hoy en día México tiene asignada la calificación de grado de inversión por parte de las 3 principales agencias de calificación internacionales, con perspectiva estable. La
SISTEMA DE PAGOS
Entre los obstáculos está la fiscalización que se podría derivar de la digitalización
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Reducir las transacciones en efectivo repercutirá positivamente en la seguridad, tanto jurídica como en contra del financiamiento a actividades ilícitas. Por ello, desde el sector bancario trabajan en una estrategia que limite su uso, afirmó Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
Durante su participación en el programa La Silla Roja, de El Financiero Bloomberg, el banquero, que tomó el liderazgo de este gremio hace unas semanas, argumentó que a la fecha no se ha friccionado lo suficiente el costo del efectivo y, a la par, mejorar las condiciones para digitalizar la economía.
Consideró que para lograr desincentivar el uso del efectivo en el país se podría recurrir a varias propuestas. Por ejemplo, pedir al Banco de México (Banxico) que elimine los billetes de alta denominación, mejorar el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), reducir los costos de las comisiones en las tarjetas de crédito, así como que el gobierno pague y cobre de forma digital.
calificación que nos asignan S&P y Moody´s es equivalente entre sí, y esta a dos escalones por arriba de la calidad especulativa. Fitch nos ha puesto en el borde del precipicio desde el 2020.
La perspectiva “estable” supone que las agencias no contemplan realizar ni una degradación, ni una mejoría en la calificación asignada en un plazo de entre 12 a 18 meses desde que se emite el último comunicado. En el reporte más reciente de S&P de diciembre del 2024 se menciona el porque se mantiene la misma calificación asignada desde el 2022. Resaltó el compromiso del Gobierno con la consolidación fiscal, el buen manejo macroeconómico y la prudencia en las políticas fiscal y monetaria, lo que permite asegurar la sostenibilidad de la deuda pública, mantener la confianza de los inversionistas y el buen acceso a los mercados globales de capital. S&P destacó que las posibles controversias entre México y Estados Unidos sobre comercio, migración y otros asuntos se manejarán de manera pragmática, lo que sostendrá la estabilidad económica y mantendrá la profunda integración económica de ambos países. S&P prevé continuidad en las políticas sociales y económicas durante la presente administración. También anti-
cipa una mayor participación de la inversión privada en sectores clave como el eléctrico, gracias al Plan de Energía presentado por la Secretaría de Energía que podría dinamizar el crecimiento económico, que reabre de manera atractiva la participación del sector privado en el sector. La calificadora reconoció que los recientes cambios constitucionales al Poder Judicial han generado controversia, pero su análisis se centrará en las implicaciones que estos cambios puedan tener en las instituciones, en la inversión y en el desempeño económico a largo plazo. La agencia también destacó que la calificación se sustenta en la democracia y en el marco institucional de México, que han proporcionado estabilidad política; así como en políticas macroeconómicas prudentes respaldadas por un régimen de tipo de cambio flotante, un sector bancario bien capitalizado y un portafolio de deuda local diversificado.
En Bursamétrica contemplamos que la calificación de la deuda soberana mexicana permanecerá estable en este año, ya que se prevé una consolidación fiscal que implicaría un déficit público de 3.9% del PIB (RFSP), así como un superávit primario y un costo financiero de 0.4% y
Prepara banca en el país estrategia para disminuir el efectivo
Remesas. De acuerdo con el presidente de la ABM, el impuesto a las remesas que pretende implementar el gobierno de Estados Unidos representa un acto de discriminación fiscal.
Reforma judicial. La banca tiene 70 mil juicios pendientes. Esperan que el resultado de la reforma judicial, incluidas las elecciones, sea positivo para el país.
“Ya tenemos mesas de trabajo del Plan México que estamos arrancando el primero de junio con todos los temas de seguridad jurídica, digitalización y demás, para irnos midiendo y traer reportes muy puntuales del gobierno y del sector privado”, afirmó Romano Mussali.
Reconoció que, si avanzan estas propuestas, implicaría un arduo trabajo para ponerlas en práctica, proceso en el cual el sector bancario estará presente. Entre los obstáculos para usar menos efectivo, apuntó, está el miedo a la fiscalización que puede derivar de digitalizar las finanzas.
3.5% del PIB, respectivamente. Sin embargo si el crecimiento económico se estanca o se contrae como lo prevemos en un -0.5% anual, el nivel de deuda sobre PIB (SHRFSP) sería 51.9% del PIB al cierre de este año vs. 50.8% en 2024. Pero los retos, a futuro, en las finanzas públicas son enormes. Si México no logra garantizar condiciones claras para la inversión que permitan un mayor crecimiento, y no se concrete una reforma fiscal que genere mayores recursos e incentive el gasto y la inversión, el déficit financiero sería superior al 4% sobre el PIB en cada año, y el nivel de endeudamiento podría llegar al 58% del PIB en 2029. El mayor riesgo que tiene México, con lo que las cosas pudieran salirse de control, y pudiéramos perder pronto el grado de inversión se encuentra en la situación financiera de Pemex. El Gobierno no puede seguir absorbiendo los vencimientos de la deuda financiera, los pasivos laborales y los pasivos vencidos a los proveedores de Pemex con la emisión de deuda soberana. Debe reorientarse el plan de negocios hacia la exploración y producción de crudo y gas, en donde prevalece un amplio margen de utilidad y no hacia la refinación.
ridad y protección. También el área de atención donde respondemos de la manera más ágil posible y ahí también vamos a trabajar para que mejoremos como banca en poder dar respuestas más ágiles para resolver los casos que se siguen dando”, manifestó el presidente de la ABM.
Dado este panorama, anotó que en inclusión y educación financiera el objetivo es evitar que “se vuelva simplemente un mito” y, en este sentido, mejorar la información y orientación sobre la digitalización de los servicios financieros será clave para avanzar en estos procesos. Al respecto, afirmó que uno de sus compromisos es incrementar la educación financiera, ya que es clave para la movilidad social.
ATENTOS A NUEVOS JUGADORES
Con la llegada de nuevos jugadores al sector, sobre todo de intermediarios 100 por ciento digitales y que migran de una figura, como Sofipos, a la de banco, el líder de este gremio en el país celebró la competencia, pero aseguró que estarán atentos a que no existan arbitrajes regulatorios.
Ante el panorama de que muchos mexicanos desconfían del mundo financiero digital por temas de ciberseguridad, sostuvo que si bien hay riesgos, son mayores en términos de seguridad y económicos en el mundo físico.
“En la banca tenemos los sistemas más sofisticados de cibersegu-
“El objetivo de la ABM va a ser el poder representar a todo el sistema bancario con una visión de qué es lo mejor para México. Y en ese contexto, nuestro objetivo es que la competencia se dé de manera muy abierta, con el piso parejo y sin arbitraje regulatorio”, afirmó Romano.
Cautela. Los mexicanos desconfían del mundo financiero digital, dijo Romano.
Retorna el peso a niveles de septiembre de 2024
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.vmx
La moneda mexicana registró el viernes pasado el mejor nivel desde septiembre del 2024, ante la mayor debilidad del dólar registrada después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a la Unión Europea con aplicar nuevas medidas arancelarias.
El peso acumuló una apreciación de 1.21 por ciento la semana pasada, luego de que los datos del Banco de México (Banxico) determinaron que cerró en 19.2398 unidades.
La directora de análisis económico en Banco Base, Gabriela Siller, mencionó que los indicadores muestran que existe indecisión en el mercado, por lo que el tipo de cambio sigue consolidándose alrededor del nivel de 19.30 pesos por dólar.
“A pesar de la apreciación, no se pueden descartar movimientos erráticos para el tipo de cambio, pues persisten riesgos relacionados a las políticas comerciales y fiscales de Estados Unidos que pueden generar aversión al riesgo global e impactar las divisas de las economías emergentes”, puntualizó.
Para Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector
PRINCIPALES
Fortalecimiento externo
La cotización del dólar de EU frente al peso mexicano cerró en su menor nivel en más de ocho meses; sin embargo, algunos analistas consideran que estos niveles ya están tocando terreno de la "sobrevaluación" del peso.
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
Fuente: Banco de México.
Casa de Bolsa, uno de los elementos que más presionó al tipo de cambio en los últimos meses fue la incertidumbre comercial, y ello no quiere decir que ahora estemos en un contexto libre de riesgo, sino que más bien fue como una especie de pausa.
“Los niveles actuales han sorprendido un poco al mercado. Me parece que estamos observando niveles sobrevaluados y habría que ver en qué dónde se estabiliza una vez que haya más claridad sobre los temas comerciales”.
RESULTADOS MIXTOS EN BOLSAS
La mayor aversión al riesgo para los mercados de renta variable dejó los principales índices neoyorquinos con descensos en la semana, ya que el S&P 500 restó 2.61 por ciento, y tanto el Dow Jones como el Nasdaq bajaron 2.47 por ciento.
En contraste, el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, registró un aumento semanal de 0.73 por ciento, al igual que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, que subió 0.71 por ciento.
COTIZACIÓN
“La atmósfera que tenemos es favorable para el desarrollo del mercado mexicano”
JORGE ALEGRÍA Director general de la BMV
MERCADO ACCIONARIO
del
en Chicago
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Para mejorar la liquidez del mercado mexicano, se listarán futuros del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en el Chicago Mercantile Exchange (CME), anunció Aron Brener, subdirector de operaciones del MexDer en la plaza bursátil.
“En los próximos meses CME va a listar el futuro del IPC y hará un acuerdo entre ambas bolsas para que se trate de tener una presencia más grande en el mundo. Cuando piensan en el IPC es la referencia principal, entonces ampliarnos
a un mercado internacional nos dará mayor visibilidad”, expuso. En la Cumbre Anual de Índices y ETFs en México 2025, realizada la semana pasada, abundó que estos planes podrían dar mayor liquidez al mercado mexicano.
María del Carmen Bonilla, titular de la unidad de crédito público y asuntos internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), precisó que hay que entender la dinámica de los mercados y cuáles son las necesidades de los inversionistas.
Jorge Alegría, director general de la Bolsa Mexicana de Valores, remarcó que la operación en el mercado local se ha incrementado 8.0 por ciento; mientras que al incorporar el SIC se ha avanzado 21 por ciento más que el año pasado. “Hay mucha más actividad, porque hay también algunos elementos que ha dado la volatilidad para entrar y salir, pero creo que las cifras de actividad de operación y la atmósfera que tenemos es mucho más favorable para el desarrollo del mercado mexicano a través de ETFs y productos listados en México”.
CRIPTOMONEDAS
Arranca hoy Hot Sale 2025 y durará hasta el próximo martes 3 de junio
Se trata de una iniciativa de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) y se estima participen más de 600 marcas. En moda los descuentos podrían rondar 70 por ciento, mientras que electrónicos 64 por ciento.
AFECTARÁ AL CONSUMO BÁSICO
Impuesto de 3.5% a remesas golpeará a los autoservicios en México
Gravar remesas afectaría a cadenas y tiendas receptoras como Walmart, Chedraui, Soriana, Oxxo y Waldo’s
El impuesto presionará las finanzas de hogares mexicanos
KARLA RODRÍGUEZ krodriguezv@elfinanciero.com.mx
La intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de gravar con 3.5 por ciento las remesas enviadas desde Estados Unidos a México generaría un impacto significativo en el poder adquisitivo de millones de familias mexicanas y afectaría directamente a las cadenas de autoservicio y tiendas receptoras de estos envíos. Esta tasa se sumaría al cargo actual de entre 5 y 10 por ciento que ya cobran los servicios de transferencia como Western Union y MoneyGram, utilizados por migrantes para enviar dinero a sus familias.
De ser confirmado por el Senado en la Unión Americana, el impuesto acabará con la tasa cero a las remesas.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno está en desacuerdo con que se imponga un impuesto a las remesas que envían los connacionales desde Estados Unidos y aseguró que no considera un triunfo la reducción de 5 a 3.5 por ciento de gravamen. En 2024, México recibió 62 mil 500 millones de dólares en remesas, destinadas principalmente a necesidades básicas como alimentación, vestimenta y vivienda.
Tiendas como Walmart, Chedraui, Soriana y La Comer, así como cadenas receptoras como Waldo’s, Western Union, Oxxo y Grupo Elektra con Banco Azteca, se verían afectadas por esta medida.
Leonardo Zenteno, director de Medios de Pago y Servicios Financieros de Waldo’s, detalló que al menos el 20 por ciento de las remesas recibidas en sus tiendas se destinan a la compra de despensa, lo que refleja la importancia de este flujo para el consumo en el país.
“Las personas que reciben dinero del extranjero a través de nuestro servicio de remesas se destinan principalmente a cuatro necesidades básicas: alimentación, vestimenta, educación y vivienda. Dado que la alimentación es la prioridad, nuestros más de 60 mil clientes que realizan transacciones de remesas en Waldo´s destinan al menos el 20 por ciento de sus fondos a la compra de despensa”, resaltó Zenteno en un comunicado de prensa reciente.
Waldo´s, que cuenta con más 890 puntos de venta en México, no cobra comisión por pago de remesas, ni la apertura de cuenta, sino que el dinero enviado desde el extranjero se entrega al beneficiario.
De acuerdo con un análisis de BBVA Research, el impuesto afectaría principalmente a los envíos realizados por alrededor de 4 millones de mexicanos indocumentados que residen en Estados Unidos.
“En 2024, México recibió 62 mil 500 millones de dólares en remesas de Estados Unidos, enviadas por 8 millones de personas nacidas en México con estatus legal (ciudadanos o residentes), además de millo-
nes más de segunda generación. El universo afectado por un impuesto sería de 4 millones de mexicanos indocumentados que residen en EU”, estimaron los analistas del banco.
Las remesas representan un motor económico clave para muchas familias, siendo utilizadas en 49.8 por ciento para la adquisición de productos de consumo y en 37.7 por ciento para el pago de servicios. El banco refirió que en una estimación, los flujos de remesas que podrían verse más afectados por el impuesto serían los de Tamaulipas con una caída de 4.4 por ciento en la recepción de remesas; Guerrero con 4.3 por ciento; Puebla con una baja de 3.6 por ciento; Oaxaca con una reducción de 3.6 por ciento y Veracruz con una caída de 3.4 por ciento.
“Las autoridades e instituciones financieras mexicanas deben responder a este reto aumentando el nivel de inclusión financiera”, recomendó el banco.
CONSUMO SE VERÁ IMPACTADO Al respecto, Kantar World Panel reveló en una encuesta que 8 por ciento de los hogares recibe remesas con una frecuencia mensual. Agregó que el 11 por ciento de los encuestados comentó que lo utiliza para pagar colegiaturas, comprar útiles, libros, entre otros, el 10 por ciento para pagar deudas y 9 por ciento para adquirir ropa y calzado.
“Las personas que reciben remesas, a través de nuestro servicio lo destinan a alimentos, vestido, educación y vivienda”
LEONARDO ZENTENO Director de Medios de Pago de Waldo´s
En qué gastan
cadenas comerciales podrían verse afectadas por un menor flujo de remesas en México.
Otros
Educación
Deudas
Ropa y calzado
Remodelaciones y mantenimiento del hogar
Electrodomésticos
Entretenimiento
Tecnología
Los estados más afectados serían los mayores
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica:
Walmart hará entregas rápidas
Walmart de México y Centroamérica, encabezada por Ignacio Caride, continúa realizando inversiones estratégicas en la implementación de sus modelos de entrega de última milla. De hecho, nos cuentan que será uno de sus principales diferenciadores durante la temporada alta de compras, Hot Sale, que comenzará este lunes. Para ser precisos, la empresa reportó en 2024, una infraestructura de 46 estaciones de entrega, 10 de ellas inauguradas ese mismo año, lo que le ha permitido reducir significativamente sus tiempos de entrega. A esto se le suma la expansión de cinco hubs de última milla, que han fortalecido su capacidad operativa. Además, ha complementado sus servicios a través de soluciones que permiten a sus clientes recibir sus pedidos de despensa en menos de 90 minutos, así como su membresía Walmart Pass, la cual ya representa el 37 por ciento de sus ventas On Demand. Con más de un millón de metros cuadrados en instalaciones, Walmart opera una de las redes logísticas más extensas del país. Tan solo en 2024 logró movilizar más
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
de tres millones de cajas, lo que significa un crecimiento del 100 por ciento respecto al año anterior.
Nuevo líder en Maserati México
La marca de autos de lujo italiana con 110 años, Maserati México, anunciará hoy la llegada de Rodnei Silva como nuevo director general, ‘acelerando’ su marcha hacia una nueva etapa de crecimiento, expansión estratégica y consolidación en el mercado nacional. Rodnei, reconocido líder de la industria automotriz, cuenta con una sólida trayectoria internacional en marcas como Ford, Volvo, Jaguar y Land Rover, en diversas posiciones en mercadeo, ventas y operaciones, así como su última posición como Head of Product Americas &
Regional Director LATAM para INEOS Automotive, además de haber sido Brand & Product Director de Jaguar y Land Rover en México, Colombia y LATAM.
Nos dicen que la misión de Silva será llevar el Tridente al siguiente nivel, ampliando su alcance a nuevos perfiles de clientes que buscan integrar el lujo y el rendimiento italiano en su estilo de vida.
En línea con esta visión, Maserati México introducirá una nueva estrategia de precios destacando la preventa de una versión de su SUV Grecale. Esta restructura también incluye el lanzamiento de la línea 100% eléctrica, Folgore, novedades en la línea GranTurismo, GranCabrio, además del lanzamiento del superdeportivo GT2 Stradale, un vehículo de carreras habilitado para las calles mexicanas.
Sector Salud incorpora terapia contra el cáncer de próstata
Según datos del Observatorio Global de Cáncer (Globocan), el cáncer de próstata sigue incrementado su incidencia en México con más de 26 mil casos anuales y más de 7 mil fallecimientos. Nos aseguran que, partir de este mes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e IMSS Bienestar han introducido una nueva indicación para una terapia de inhibición hormonal que, en combinación con otros tratamientos, puede prolongar la supervivencia en pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas, es decir, cuando el cáncer se diseminó más allá de la próstata y responde a terapia hormonal.
La doctora Xitlali Martínez, enlace médico del área terapéutica de Oncología en Bayer de México, comenta que este nuevo enfoque de tratamiento se basa en una triple terapia, conformada por la terapia de inhibición de andrógenos vía oral, junto con quimioterapia más terapia de privación androgénica, logrando reducir la mortalidad más de un 30 por ciento
con respecto al esquema doble de quimioterapia y terapia de privación androgénica.
Este nuevo abordaje terapéutico se convierte en el estándar de tratamiento para pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas, devolviendo años de vida y esperanza a los miles de hombres que diariamente luchan contra esta enfermedad.
Los hallazgos del tratamiento se basan en el ensayo internacional fase III ARASENS, publicados en el New England Journal of Medicine en febrero de 2022, en el que participaron mil 300 pacientes donde se obtuvo que, después de 4 años, la sobrevida de los pacientes que recibieron la terapia de inhibición de andrógenos fue del 63 por ciento en comparación con menos del 50 por ciento de los pacientes que recibieron placebo, corroborando que la supervivencia global fue significativamente mayor con la combinación de este innovador tratamiento en conjunto con terapia de privación androgénica y quimioterapia, en comparación con la terapia dual.
Esta columna hará un receso y volverá a publicarse el próximo 4 de junio.
Lunes 26 de Mayo de 2025
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
El papa asume como obispo de Roma En su primera ceremonia como obispo de Roma, León XIV asumió la titularidad de la Basílica de San Juan de Letrán, y exhortó a la comunidad internacional a preservar la búsqueda de la paz. "Nuestra oración abraza a todos los pueblos que sufren por la Guerra", expresó.
SE REÚNEN REPRESENTANTES ÁRABES Y EUROPEOS EN MADRID
España propone un embargo de armas a Israel ante masacres
El canciller español instó a implementar sanciones individuales contra aquellos que impidan el cese al fuego en Gaza
Los ataques israelíes del fin de semana dejaron 58 muertos y más de 200 heridos
MADRID AGENCIAS
El ministro español de Asuntos
Exteriores, José Manuel Albares, propuso un embargo de armas a Israel para detener la guerra en Gaza, así como la suspensión inmediata
del acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel. “Todos debemos implementar un embargo de armas; no puede haber venta de armamento a Israel”, afirmó en el arranque de la cumbre del Grupo Madrid, que reúne en la capital española a representantes de 20 países europeos y árabes para intentar poner fin a la crisis humanitaria en Gaza y trabajar por la solución política de los dos estados.
Agregó que se deben implementar sanciones individuales contra
ñola añadió que promovería una resolución en Naciones Unidas, impulsada por España y Palestina, para garantizar la entrada de ayuda humanitaria a gran escala y sin restricciones en Gaza.
“El único interés que tenemos todos los que nos reunimos hoy aquí es parar esta guerra injusta, cruel, inhumana, de Israel en Gaza, romper el bloqueo de ayuda humanitaria y avanzar definitivamente hacia la solución de dos Estados“, expresó.
En esta ocasión, se sumaron a la cumbre representantes de Alemania, Francia o Italia.
Por otra parte, el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Mohamed Mustafá, urgió a intensificar la presión que Europa y otros países han comenzado a ejercer sobre Israel para poner fin al “infierno” que viven Gaza y Cisjordania.
BOMBARDEOS NO CESAN
En tanto, los bombardeos israelíes mataron al menos a 58 palestinos en la Franja de Gaza desde el sábado, indicaron fuentes del Ministerio de Sanidad gazatí, que cifraron en una veintena el número de fallecidos en lo que va de domingo.
quienes impidan avanzar hacia una solución sin excluir a nadie, ni siquiera al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Asimismo, hizo un llamado a los asistentes a respaldar la Conferencia de Naciones Unidas del próximo 17 de junio, como un “gran movimiento” para el reconocimiento del Estado palestino, animando a los países que aún no lo han hecho a seguir el ejemplo de España, que reconoció a Palestina hace un año.
“En las últimas 24 horas se contabilizaron 204 heridos en los hospitales de la Franja de Gaza”, se refirió en el recuento diario.
El jefe de la diplomacia espa-
En bloque. Representantes de países europeos y árabes acudieron a Madrid, para promover la solución de dos Estados y frenar el conflicto entre Israel y Palestina.
REPORTAN AL MENOS 12 MUERTOS
Rusia lanza ofensiva aérea contra Ucrania
KIEV.- Las fuerzas rusas lanzaron una intensa ofensiva con más de 300 drones y misiles contra varias ciudades ucranianas, incluida Kiev, en el mayor ataque aéreo de la guerra hasta la fecha.
Al menos 12 personas murieron, entre ellas tres niños, en la región de Zhytomyr, y decenas resultaron heridas, según autoridades locales. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, instó a Estados Unidos
“Vemos
cómo (el presidente) Putin no quiere la paz, y vamos a acordar nuevas sanciones en el contexto europeo”
JOHANN WADEPHUL Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania
a tomar una postura más firme contra Rusia y su líder, Vladímir Putin.
“El silencio de Estados Unidos y de otros países sólo envalentona a Putin”, escribió Zelenski en Telegram, exigiendo nuevas sanciones contra Moscú.
En tanto, el presidente estadounidense, Donald Trump, declaró ante la prensa: “No estoy nada contento con Putin. Está atacando ciudades y causando muchas víctimas, y eso no me gusta en absoluto”.
De acuerdo con Zaher al Wahidi, director de la unidad de información en el Ministerio de Sanidad, los pacientes de hospitales al norte de Gaza, como el Indonesio o el Adwa, obligados a cerrar tras el asedio israelí, han sido trasladados a otros centros hospitalarios.
Además, el brazo armado de Hamás y la Jihad Islámica informaron, en declaraciones separadas, que sus combatientes llevaron a cabo emboscadas y ataques con bombas y cohetes antitanque contra las fuerzas israelíes que operan en Gaza.
El Coordinador de actividades gubernamentales en los territorios (Cogat), organismo israelí, indicó que ayer se permitió la entrada de 107 camiones con ayuda humanitaria a Gaza, incluyendo harina y alimentos, tras finalizar el bloqueo impuesto el 2 de marzo pasado.
El ataque ruso ocurrió en el marco del tercer y último día de un intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia, en el que cada país liberó a mil personas.
El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, condenó los bombardeos rusos y acusó al Kremlin de “pisotear los derechos humanos” en Ucrania. Anunció que la Unión Europea prepara nuevas sanciones contra Rusia. —Agencias
A cuentagotas. Ayer ingresaron a la Franja de Gaza 100 camiones con alimentos.
FOTOS: EFE
EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE SE NEGÓ A VISITAR JERUSALÉN DURANTE SU GIRA
Acercamiento de Trump a enemigos de Israel provoca desconfianza de Netanyahu
EU entabla diálogos con Yemen para lograr la paz y, con Hamás, para liberar rehenes
MADRID CORRESPONSAL
PABLO HIRIART mundo@elfinanciero.com.mx
En pocas semanas, la relación de hermandad que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, presumía con el presidente Donald Trump, ha comenzado a girar hacia la desconfianza y el malestar.
Como un inesperado cubetazo de agua fría en las espaldas de Netanyahu, cayó la exclusión de Israel de las negociaciones de Estados Unidos e Irán en materia nuclear.
A ello se sumó la negativa de Trump a hacer escala en Jerusalén –a pesar de haber sido insistentemente invitado– durante su reciente gira por esa región de Asia, donde firmó acuerdos económicos con Riad y Doha, y mostró disposición a dialogar con Siria y Teherán.
Desde Jerusalén, vieron con recelo el obsequio que aceptó el presidente Trump de parte de Qatar: un lujoso Boeing 747-8, valorado en aproximadamente 400 millones de dólares y apodado el palacio en el cielo
Además, Estados Unidos ha iniciado negociaciones directas con Yemen para lograr el fin de las hostilidades; lo mismo ha hecho con Hamás para la liberación de rehenes.
“Israel no aceptará imposiciones ni presiones externas. No vamos a
ceder ante un alto al fuego impuesto por intereses ajenos”, dijo Netanyahu en referencia a los llamados estadounidenses a suspender su ofensiva en Gaza.
La reactivación de vínculos diplomáticos entre Washington y Qatar genera particular recelo en Jerusalén. Qatar ha sido señalado por Israel de financiar a Hamás y proteger a sus líderes en Doha.
“No se puede confiar en un país que mantiene a los jefes de una organización terrorista”, dijo un alto funcionario israelí citado por Ynet, uno de los tres principales sitios de noticias de Israel.
Yuval Steinitz, exministro del Likud (el partido fundado por Menájem Beguín), advirtió que “Arabia Saudita no es un socio confiable. No podemos basar nuestra estrategia de seguridad en promesas de países que ni siquiera reconocen nuestra existencia”.
Resulta muy preocupante para Israel la apertura de Estados Unidos a restablecer contactos con el nuevo régimen en Siria. Trump eliminó sanciones a Damasco y expresó su disposición a mantener “conversaciones constructivas con Ahmed al-Sharaa”.
Nada de eso ha sido consultado con Netanyahu y su gobierno.
Para muchos en Israel, esta nueva política estadounidense marca un giro profundo.
“Estados Unidos ya no ve a Israel como su prioridad en la región”, advirtió un diplomático retirado.
La exclusión de Israel de las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán ha generado una creciente preocupación en Jerusalén.
El presidente estadounidense ha
avanzado en conversaciones con Teherán, sin involucrar a su aliado histórico, lo que ha sido interpretado como “una señal de distanciamiento”, de acuerdo con The Jerusalem Post
Netanyahu no ocultó su descontento con Washington: “El único acuerdo aceptable es aquel en el que Irán acepte eliminar su programa nuclear”, afirmó, subrayando la necesidad de una supervisión y ejecución estadounidense en el desmantelamiento de las instalaciones nucleares iraníes.
Trump no es exactamente lo que Netanyahu esperaba, quizá de manera un tanto ilusa: un aliado ideológico.
Así lo ha de haber corroborado la semana pasada, cuando la Organización Trump logró que Vietnam se brinque sus propias leyes para darle autorización al presidente de Estados Unidos de construir un gigantesco complejo que será el “nuevo referente del lujo, la recreación y los negocios” en las cercanías de Hanói.
La organización Trump, señala el anuncio, construirá un complejo de cuatro zonas de desarrollo junto a la capital del país comunista: 36 hoyos de campos de golf, un distrito comercial y viviendas para 35 mil personas.
Además, logró la autorización del gobierno vietnamita para construir un rascacielos en la Ciudad Ho Chi Minh (antes Saigón).
No habrá pasado desapercibido por el gobierno de Israel que los permisos se dieron en medio de la controversia por los aranceles de 46 por ciento impuestos por el gobierno de Trump a Vietnam, lo que afectaría a 30 por ciento de sus exportaciones.
EU extiende la pausa arancelaria con UE hasta el 9 de julio
lación entre la Unión Europea y Estados Unidos.
CORRESPONSAL
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump anunció que, luego de una conversación con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen – quien le pidió postergar hasta el 9 de julio la imposición de un arancel de 50% a la Unión Europea – aceptaría la prórroga, tres días después de que su amenaza causara un desplome en los principales índices bursátiles de Wall Street.
“Hoy recibí una llamada de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, solicitando una prórroga del plazo del 1 de junio para el arancel de 50 % con respecto al comercio y la Unión Europea”, escribió en Truth Social.
“Acepté la prórroga (9 de julio de 2025). Fue un privilegio para mí hacerlo. La presidenta de la Comisión afirmó que las conversaciones comenzarán rápidamente. ¡Gracias por su atención!”, indicó. Poco antes, Von der Leyen dijo en sus redes sociales haber tenido una “buena llamada” con Trump y destacó la importancia de la re-
REPORTAN BAJA AFLUENCIA
Denuncian acoso en comicios en Venezuela
CARACAS.- Las elecciones regionales y legislativas en Venezuela estuvieron marcadas por una baja participación y nuevas denuncias de restricciones a la libertad de prensa, en especial en la capital. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa reportó al
“¡Buena llamada con @Potus! La Unión Europea y Estados Unidos comparten la relación comercial más estrecha y relevante del mundo. Europa está lista para avanzar en las negociaciones con rapidez y decisión. Para alcanzar un buen acuerdo, necesitaríamos tiempo hasta el 9 de julio”, escribió en la plataforma social X.
La semana pasada impuso, sorpresivamente, un “arancel directo” de 50% a la Unión Europea a partir del 1 de junio, bajo la justificación de que ha sido muy difícil de tratar” con el bloque. “¡Nuestras conversaciones con ellos no llevan a nada!”, aseguró el mandatario.
Su decisión tuvo el efecto de romper la racha ganadora del índice industrial Dow Jones, Standard & Poor’s de 500 acciones selectas y del tecnológico Nasdaq. Originalmente, Trump había asignado un “arancel recíproco” de 20% a la UE, pero más tarde lo redujo, junto al de la mayoría de sus políticas comerciales, a 10% y fijó un plazo de 90 días.
menos tres casos de hostigamiento e impedimentos al ejercicio periodístico. En dos centros de votación en El Paraíso, efectivos del Plan República prohibieron realizar entrevistas o tomar fotografías. La jornada electoral, caracterizada por la indiferencia ciudadana, contrastó con las afirmaciones del Consejo Nacional Electoral, que calificó la instalación de mesas de votación como “casi perfecta”. Sin embargo, las calles permanecieron vacías y los centros de votación registraron escasa afluencia. El líder opositor Edmundo González Urrutia calificó la jornada como una “farsa electoral” orquestada por el gobierno de Nicolás Maduro. —Agencias
Visita. La secretaria de Seguridad de EU se reunió ayer con el premier israelí.
Pacto. La líder de la Comisión Europea habló ayer con el presidente de EU.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
ACEPTA SOLICITUD DE URSULA VON DER LEYEN
EN EL CONGRESO
Tensión
entre ‘4T’ y oposición por comicios en el PJF
A una semana de la elección judicial, en el Poder Legislativo crece la tensión política: PAN y el PRI afirman que será “un proceso viciado, sucio, manipulado y tramposo” para elegir a ministros, jueces y magistrados.
En respuesta, líderes parlamentarios de Morena acusaron a sus adversarios de intentar “entorpecer la elección” y llamaron a los panistas y priistas a “aceptar la hazaña y el cambio histórico” y dejar atrás sus “privilegios” y “viejas prácticas”.
La oposición anticipó que con esta “burla y elección amañada”, se aleja toda posibilidad de que se llegue a un periodo extraordinario de sesiones “productivo” y con acuerdos en torno a “leyes urgentes para combatir la violencia, la inseguridad, el respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión”.
El vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Federico Döring, anticipó que “los legisladores locales y federales saldremos a evidenciar las trampas de los delincuentes electorales”.
Demandó que el INE “no puede ser comparsa y debe sancionar las complicidades, la corrupción, los abusos y la manipulación de este proceso”, por lo que “llamaremos a la ciudadanía a no dejarse engañar”.
El coordinador del PRI, Rubén Moreira, pidió a los ciudadanos no aceptar esta elección, por considerar que implica “la destrucción del Poder Judicial con una elección de ministros, jueces y magistrados que, lejos de tener una mejor justicia, lo que veremos es la captura de un poder en beneficio del gobierno y de su partido”.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, desestimó las acusaciones y conminó a la ciudadanía a participar en esta “hazaña histórica” y acudir a las urnas para “resolver un viejo problema” relacionado con una "justicia deficiente, corrupta y sujeta a intereses particulares”.
La vicecoordinadora morenista Gabriela Jiménez se sumó al llamado y pidió a la oposición “no promover el abstencionismo” y a dejar atrás sus “privilegios” y “viejas prácticas” en el histórico “uso político del Poder Judicial”.—Víctor Chávez
Policía capitalina alerta sobre ciberdelincuencia durante el Hot Sale, que inicia este lunes
La policía de la Ciudad de México alertó a la ciudadanía que en el periodo de ofertas en línea conocido como Hot Sale, que se desarrollará desde hoy hasta el 3 de junio, “los ciberdelincuentes intensifican sus ataques aprovechando el alto volumen de transacciones”.
“ES MUY IMPORTANTE”
Sheinbaum pide a la gente hacer investigación antes de votar
Ante acusaciones de que morenistas buscan influir en las personas, la presidenta señaló: “El pueblo es muy inteligente”
La mandataria estuvo en Jalisco para la asamblea Salud Casa por Casa
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió “al pueblo” hacer “investigación previamente” para que sepan “por quién quieren votar” el 1 de junio en la elección de jueces, magistrados y
“México
va a dar un ejemplo al mundo, porque el PJ es electo por el pueblo”
CLAUDIA
SHEINBAUM Presidenta de México
ministros de la Suprema Corte Justicia de la Nación. Acompañada por el gobernador de Jalisco, el emecista Pablo Lemus, la mandataria, al encabezar, en Tlaquepaque, la asamblea Salud
ocho es la elección al Poder Judicial. Hay que ir a votar y revisar todos los que están de candidatos, candidatas, para ya llevar… porque son muchas boletas, son seis boletas federales. (…) Entonces hay que hacer la investigación previamente para saber por quién quieren votar, para que el domingo se pueda ejercer este derecho. Es muy importante”, dijo.
Luego de que se dio a conocer que morenistas han salido a las calles para repartir acordeones e inducir el voto por candidatos afines a la autodenominada ‘cuarta transformación’, la titular del Ejecutivo federal expresó su confianza en que “el pueblo” es “muy inteligente y sabe por quién va a votar”.
“Hay quienes dicen que el pueblo no sabe, pues están muy equivocados, el pueblo sabe, el pueblo es muy inteligente y sabe por quién va a votar. Pero además, siempre hay que apostar por la democracia, siempre hay que apostar por que el pueblo decida. Juárez decía ‘con el pueblo todo sin el pueblo nada’. Ese es el gobierno que representamos, y eso es lo que representa la gran transformación que está viviendo en nuestro país”, dijo.
Por otro lado, destacó que, como presidenta, renunció a la posibilidad de designar a los ministros de la Suprema Corte, ya que antes de la reforma al Poder Judicial el titular del Ejecutivo proponía tres candidatos y, en el caso de que no se lograra la mayoría calificada, lo designaba de forma directa.
“Fíjense, a mí me dicen que la presidenta va a decidir quienes van a ser los ministros de la Corte. Es todo lo contrario. (…) Ahora la presidenta renunció a poner a los ministros de la Corte. Ahora, ¿quién va a poner a los ministros de la Corte? El pueblo de México. Esa es la gran diferencia de lo que había antes y de lo que hay ahora. Y eso es democracia, porque democracia quiere decir gobierno del pueblo.
“Y ya se elige a los presidentes, gobernadores, a los presidentes municipales, es decir, al Poder Ejecutivo; ya se elige al Poder Legislativo, a los diputados y senadores, diputados locales, y ahora México va a dar un ejemplo al mundo, porque también el Poder Judicial es electo por el pueblo”, añadió.
Casa por Casa, puso énfasis en que “son muchas boletas”, por lo cual es necesario “revisar” antes todos los nombres de los candidatos que están participando en el proceso.
“No se les olvide, de hoy (ayer) en
Antes, a su llegada a la Coordinación Delegacional de Abastecimiento y Equipamiento del Instituto mexicano del Seguro Social en Jalisco, Sheinbaum, en declaraciones a la prensa, dijo que trabaja todos los días con el gobernador Lemus para restablecer la seguridad en la entidad. “La seguridad la vemos todos los días. (…) Se está trabajando todos los días, que es lo importante”, dijo.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Democracia. La presidenta Sheinbaum, desde Jalisco, recordó que ella renunció a nombrar a los miembros de la Suprema Corte.
ENTREVISTAS CON EL FINANCIERO
Candidatos con carrera judicial padecieron primero exámenes y ahora campañas
Destacan que la falta de habilidad para la comunicación puede mermar su desempeño
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Aunque la mayoría se dijo en un inicio en contra de la elección judicial y sorteó las complejidades de los exámenes para ser jueces, candidatos con carrera judicial tampoco ven que las campañas sean miel sobre hojuelas, pues el conocimiento no los hace necesariamente influencers, esquema que prácticamente les dejó la autoridad electoral.
El Financiero entrevistó, al azar, a aspirantes a jueces con carrera judicial que hayan pasado por la experiencia de los exámenes que comprendían al menos tres etapas. Los entrevistados coincidieron en que no eran equitativos e implicaban al menos un año de estudio; sin embargo, dos meses de campaña, limitada a volantes y redes sociales, no se traduce en algo fácil.
Enoch Cancino Osorio llegó a convertirse en uno los jueces más jóvenes mediante la carrera judicial. Aplicó en dos convocatorias, y ambas las pasó. Ahora busca refrendar su cargo como juez laboral en Hidalgo.
“Hacer campaña ha significado un esfuerzo mayor que los exámenes. Los abogados no estamos acostumbrados a trabajar en las calles sino en los tribunales. No somos políticos. Sí está más difícil”, reveló.
Vanesa Zárate Vergara, aspirante a jueza mixta en Hidalgo, pasó la primera etapa de los exámenes, pero no siguió, por cuestiones que no detalló, con la convocatoria. Lo complejo de la campaña ha sido que en su distrito judicial, conformado
por 84 municipios, la mayoría no tiene acceso a internet. “Es complicado, aunque no imposible”. Hay quienes de plano no pasaron la primera etapa de los exámenes.
Nelly Contreras Torres, candidata a jueza en materia de amparo
“Se nos ató de pies y manos para hacer más ruido. Es un concurso de popularidad”
NELLY CONTRERAS
Candidata a jueza de amparo
en Puebla, aplicó a la convocatoria cuando tenía seis meses de embarazo y aseguró que fue un proceso “complejo” enfocado en memorizar jurisprudencias .
“No lo acredité. Más que reflejar conocimiento reflejaba tiempo de estudio. Prácticamente memorizar jurisprudencias. Había preguntas contradictorias.
“Se nos ató de pies y manos para hacer más ruido en la sociedad. Es un concurso de popularidad, quienes no tenemos la habilidad de la comunicación, podemos vernos mermados”, criticó.
María Estela España García, aspirante a juez civil en la Ciudad de México, indicó que también el ser madre y mantener sus funciones complicó pasar los exámenes, pero “en mi mente nunca pasó pedir un permiso para poder estudiar”. Descartó que con la campaña “salgamos beneficiados”.
Kristian Bernal Madrid, candidato a juez en materia mixta en Sonora, sí ve una ventaja.
“A nivel federal no tuve la oportunidad de hacer el examen porque te pedían mínimo cinco años de ser secretario. El detalle del Poder Judicial es que si no tenías una persona muy cercana no podías ser secretario. Antes ocupabas un padrino”, sostuvo el candidato.
En el Legislativo, todos a las campañas
Y hablando de las tareas en el Legislativo, esta semana la sesión de la Permanente –que se adelantó para mañana– será de mero trámite y sólo para quienes quieran ver los espectáculos de Lilly Téllez y Fernández Noroña. La nota es que todo mundo, diputados y senadores, ya anda en Durango y Veracruz, para mostrar, junto con los dirigentes nacionales de sus partidos, el músculo para sus elecciones municipales, que serán sólo un termómetro para medir la sobrevivencia de la oposición y el crecimiento de la ‘4T’. Y, obviamente, los de Morena están dedicados también al despliegue de su fuerza por todo el país para promocionar la elección judicial, que la oposición quiere estropear. El trabajo legislativo ya será después, no les urge, al parecer.
Solícito en defensa de remesas
Quien aprovechó la visita de la presidenta Sheinbaum a su estado fue el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quien ofreció su apoyo a la mandataria en la defensa de las remesas que llegan a México. Y cómo no, si su entidad es la segunda receptora de estos recursos provenientes de Estados Unidos. El mandatario emecista anunció que apoyará las movilizaciones para evitar la imposición de mayores impuestos a nuestros connacionales. Sólo hay un detalle: aún no sabemos en qué consisten tales movilizaciones. Pero, por lo pronto, Lemus ya se apuntó.
Declara Kuri la ‘guerra’ a Morena
Aunque, a juicio de la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, “ha sido uno de los más beneficiados por los gobiernos de la llamada ‘4T’”, ayer el panista se lanzó con todo y le declaró la ‘guerra’ al morenismo. Para ganarse los aplausos en un evento con militantes azules, se quiso lucir y expresó: “Hay que decirle a esas personas (que llegan a vivir a Querétaro) que por supuesto que son bienvenidas, pero les vamos a pedir tres cosas: la primera, no vengan a hacer eso de lo que están huyendo, aquí somos una sociedad de respeto; la segunda, aquí se respeta la ley, y la tercera, que no voten por Morena”. Duro y a la cabeza.
Buscan endosar a los bancos el tema de remesas
Ante el fracaso que significó el diálogo de la comisión de senadores para impedir el impuesto a las remesas en Estados Unidos, la senadora Geovanna Bañuelos, quien fue parte de la misma, apelará a que los bancos mexicanos bajen el cobro de comisiones por el envío de recursos por parte de migrantes, mediante un punto de acuerdo presentado en la Comisión Permanente. Sería buena opción que la banca cobrara menos comisiones, pero, ¿de verdad cree que eso será la solución?
INE advierte a la hija de Olga
Paula María García Villegas Sánchez Cordero, candidata a ministra de la Corte, aplicó la vieja conocida de ‘quién quita es chicle y pega’, y preguntó al INE si podía acudir el 29 de mayo a Puebla a recibir el reconocimiento “Ángel de la Esperanza”, en mérito a su trayectoria como juzgadora federal, en plena campaña electoral. Como era de esperarse, el INE le respondió a la aspirante –hija de la diputada morenista Olga Sánchez Cordero–, que “su aparición será interpretada como propaganda electoral”, por lo que estaría sujeta a sanciones.
Radiografía del clero sobre el poder del narco
Durante la Caminata por la Paz en Morelos, este fin de semana, el obispo de Cuernavaca, Ramón Castro, hizo una reflexión sobre el poder del narcotráfico en México. En su radiografía acusó que los funcionarios públicos saben que no pueden entrar al gobierno si no están dispuestos a negociar con la maña. Y es que, aseguró, el gobierno debe pedir permiso al narco para pavimentar calles, colocar alumbrado público, hacer reuniones con vecinos, colocar cámaras de seguridad y hasta para hacer eventos y la hora en que éstos acaban. Y ya ni hablar de contratos a empresas, muchas de las cuales, aseguró, son del crimen. “Lo peor, es que todos lo saben y piden su porcentaje”. Ahora a ver quién lo refuta y, sobre todo, con qué argumentos.
Hidalgo. Enoch Cancino (izq.) busca refrendar su cargo como juez laboral; Vanesa Zárate aspira a ser jueza mixta.
Labor. Kristian Bernal Madrid, candidato a juez en materia mixta en Sonora.
Campaña. Nelly Contreras, candidata a jueza en materia de amparo en Puebla.
La presidenta, su decálogo y la risa
Claudia Sheinbaum es la jefa de la familia en el poder. Esa circunstancia trasciende a la cultura presidencialista del pasado porque Morena es un régimen bajo construcción, donde el partido es disfuncional y ella la única autoridad irreprochable. De ahí que sea prácticamente una norma que en cada mañanera de la presidenta se le pregunte su opinión, o juicio, sobre ésta o aquella conducta o declaración de una compañera(o) del movimiento. No pocas veces la mandataria trata de escurrir el bulto.
Y no es que Sheinbaum evite el cáliz de su liderazgo, es que sabe que cualquier cosa que diga sobre una acción polémica de un integrante de Morena puede desatar o alimentar críticas desde la oposición, enconos internos en el obradorismo y desgaste social de la marca.
Claudia está en una posición muy incómoda: porque se sabe la responsable de la buena marcha del gobierno, la heredera de la misión por consolidar un supuesto nuevo modelo, y la vigía de un estándar de conducta donde ética y eficiencia confluyan. No está fácil.
Gerardo Fernández Noroña, por dar un ejemplo de lo difícil que la tiene Sheinbaum, se metió en una polémica al llevar a un espacio público la disculpa que le ofreció un ciudadano que lo había increpado. El acto fue difundido por medios oficiales del Senado. Puro exceso.
El hecho hizo las delicias de los caricaturistas, pues a todas luces contrasta con la forma,
RATIFICA SU POSTURA
LA FERIA
Y lejos de aprender que el foco público quema, reinciden en ponerse debajo del mismo y por las peores razones.
ENCUESTA COMICIOS EN EL PODER JUDICIAL
RECTA FINAL DEL PROCESO
El Instituto Nacional Electoral (INE) reiteró que la revisión y cancelación de candidaturas vinculadas con el narcotráfico o que incumplan con los requisitos de elegibilidad se realizará posterior a la elección. Lo anterior, en respuesta a denuncias presentadas por dos ciudadanos en contra de Francisco Herrera Franco, candidato a juez de distrito en materia penal en Michoacán, a quien señalan de tener vínculos con el crimen organizado
Salvador Camarena @salcamarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
supuestamente más contenida, que prefiere y promueve la presidenta, y también con la promesa de que este grupo llegó para ponerse al servicio de la gente, no encima de la misma.
Lo más revelador es que Noroña había protagonizado otra polémica apenas unos días antes, cuando en Excélsior se difundió cuánto verdaderamente costó su famoso viaje a Francia, en el que él decidió pagarse un ascenso a primera clase.
No se necesita ser opositor ni crítico a ultranza de Morena para reírse de lo evidente: quienes criticaban los excesos de los poderosos de ayer, hoy se meten solitos en asuntos que los hacen motivo de escarnio, de los que saldrán con credibilidad y figura minadas.
“El poder empuja al crimen, la locura, la corrupción, porque se presta a la confusión de identidades”, publicó Gabriel Zaid en septiembre de 2002. El analista sigue: “Lo que Max Weber llamó patrimonialismo (la indistinción entre el erario y el bolsillo de los hombres de Estado) es sólo una de las confusiones posibles. Antes de ser rapiña, irresponsabilidad, injusticia, la corrupción es impostura: intencionada o no, útil o no a los intereses de la persona que abusa del poder. La impostura puede ser simplemente mañosa, pero puede ser trágica: como una posesión de la otra personalidad que se apodera de la persona física y la arrastra a creerse lo que no es”. Noroña, por supuesto, es sólo un caso de demasiados.
Ahí está la gobernadora Marina del Pilar Ávila, que antes que aceptar que no tener visa complica su mandato como lideresa de la sociedad de Baja California, se envalentona al punto de declarar que dónde dice que se necesita ese documento para gobernar. Y este fin de semana hasta una fiesta de apoyo se organizó.
Consciente de su obligación de normar la conducta pública de su movimiento, Sheinbaum envió a Morena un decálogo que pretendía ser una guía. Risas. Risas es lo único que ha generado esa carta: risa de quienes lo burlan, risas de quienes ven cómo lo burlan.
De seguir Morena así, estaríamos ante uno más de los hilarantes capítulos que ocurren en todo sexenio de México; pero será trágico para la autoridad de la presidenta Sheinbaum, que siempre estará a merced de la pregunta de: oiga, por qué a nadie parece importarle su decálogo, es decir, su palabra.
Lideran Esquivel, Batres y Ortiz para la SCJN
La encuesta revela que 50% de las personas percibe que el Poder Judicial será más cercano a la ‘4T’ tras la elección
Solamente 12% de los encuestados dijo ya haber decidido su voto para el domingo
ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx
A unos días de la elección judicial, Yasmín Esquivel lidera las preferencias para la Suprema Corte de Justicia, seguida por Lenia Batres y por Loretta Ortiz, las tres ministras en funciones.
Aguilar, Sergio Molina e Irving Espinosa, entre una lista de ocho de los diversos aspirantes. En las elecciones para el Tribunal de Disciplina Judicial, la encuesta arroja que en los primeros lugares van Eva Verónica de Gyves, Ariadna Camacho y Mónica Sánchez, en un listado parcial de mujeres, y Juan Carlos Salazar y Juan Pedro Alcudia, en un listado parcial de hombres. La encuesta no incluyó los listados completos.
INE: cancelación de narcocandidaturas, después de la elección
FECHA LÍMITE.
La revisión y posible cancelación de candidaturas deberá realizarse previo a la declaración de validez, programada para el 15 de junio.
y, por tanto, incumplir con el requisito de elegibilidad de contar con una buena reputación.
La negativa de cancelar registros también incluyó a los candidatos Eluzai Rafael Aguilar, Karina Sánchez, Cesiah Karen León, Madián Sinaí Menchaca, Betzabeth Almazán, Cinthia Guadalupe Teniente y
Jobdaniel Wong, denunciados por presuntos vínculos con la Iglesia de la Luz del Mundo y su líder Naasón Joaquín, condenado en Estados Unidos por violación de menores. El INE recordó que podrá revisar y analizar el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales de las personas candidatas que obtengan el mayor número de votos, pues debido a que la elección está en curso “no es posible emitir pronunciamiento sobre dichos requisitos”. Esto deberá realizarse previo a la declaración de validez y otorgamiento de constancia de mayoría, programado para el 15 de junio. “Sólo de esa manera quedará garantizado que estén cumpliendo los requisitos constitucionales y legales, para que los ciudadanos que obtuvieron el mayor número de votos puedan desempeñar los cargos para los que son postulados, situación cuya salvaguarda debe mantenerse como imperativo esencial”.—Fernando Merino
Según el sondeo, realizado en mayo, 50 por ciento de las personas entrevistadas cree que el Poder Judicial será más cercano al gobierno de la ‘4T’ después de los comicios, mientras que 37 por ciento opina que el Poder Judicial ser á un contrapeso institucional. Este 1 de junio se eligen magistrados y jueces en la primera elección judicial luego de la reforma judicial que tuvo lugar el año pasado.
A decir de 59 por ciento de las personas consultadas, la reforma judicial fortalece la democracia en el país, mientras que 35 por ciento opina que la reforma debilita la democracia.
Según el sondeo, solamente 12 por ciento de las personas dijo ya haber decidido su voto en las elecciones, 8 puntos por arriba del 4 por ciento registrado en el mes de abril. A pesar de este ligero aumento, la mayor proporción, 47 por ciento, manifestó que aún no decide su voto; en abril era una mayoría de 53 por ciento. En la contienda de hombres por los puestos de la SCJN destacan nombres como los de Hugo
El sondeo revela que la mayoría de las personas encuestadas, 52 por ciento, dijo estar poco o nada enterada de las elecciones judiciales. No obstante, la proporción de entrevistados que dijo saber la fecha de las elecciones subió de 34 a 54 por ciento entre abril y mayo. Había estado en apenas 12 por ciento en marzo. Lo que no subió fue la atención a las campañas judiciales. Por el contrario, el porcentaje que dijo haber visto o escuchado las campañas bajó de 52 a 47 por ciento entre abril y mayo.
Según el sondeo, los principales atributos que se valoran en quienes aspiran a los cargos judiciales son la preparación y el compromiso con el pueblo, con 41 y 34 por ciento de menciones, superando a la autonomía y la imparcialidad, que registraron 17 y 7 por ciento.
Por otro lado, al preguntar si prefieren jueces y magistrados progresistas, moderados o conservadores, una mayoría de 57 por ciento se manifestó a favor de jueces progresistas, 25 por ciento por opciones moderadas y 14 por ciento por conservadores.
ELECCIÓN JUDICIAL
Apoyo a aspirantes a la SCJN
Le voy a mencionar los nombres de algunas mujeres candidatas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿Usted por cuál de ellas votaría? (%)*
Yasmín Esquivel Mossa
Lenia Batres
Loretta Ortiz
Ana María Ibarra Olguín
María Estela Ríos
Dora Alicia Martínez
Sara Irene Herrerías Guerra
Arely Reyes Terán
Otra
Ninguna
Nuevo Poder Judicial
¿Cree usted que después de las elecciones judiciales, el Poder Judicial será más cercano al gobierno de la ‘cuarta transformación’ o será un contrapeso institucional? (%)*
Ahora le voy a mencionar los nombres de los candidatos hombres a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿Usted por cuál de ellos votaría? (%)*
Hugo Aguilar Ortiz
Sergio Javier Molina Martínez
Irving Espinosa Betanzo
Ricardo Sodi Cuéllar
Arístides Rodrigo Guerrero García
Antonio Sorela Castillo
Giovanni Azael Figueroa Mejía
Gabriel Regis López
Otro
Reforma judicial y democracia
¿Cree usted que la reforma judicial fortalece o debilita la democracia en el país? (%)*
Apoyo a aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial
Le voy a mencionar los nombres de algunas mujeres candidatas a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial.
¿Usted por cuál de ellas votaría? (%)*
Tendencia política en jueces y magistrados
Eva Verónica de Gyvés Zárate
Ariadna Camacho Contreras
Mónica Sánchez Castillo
Celia Maya García
Abigail Díaz de León
Fany Lorena Jiménez Aguirre
Hasuba Villa Bedoya
Indira Isabel García Pérez
Ninguna
¿Usted prefiere jueces y magistrados conservadores, moderados o progresistas? (%)*
Ahora le voy a mencionar los nombres de los candidatos hombres a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial.
¿Usted por cuál de ellos votaría? (%)*
Juan Carlos Salazar Soberanis
Juan Pedro Alcudia Vázquez
Adolfo Franco Guevara
Luis Miguel Ceja González
Bernardo Bátiz Vázquez
Jaime Santana Turral
Rufino León Tovar
Juvenal Carbajal Díaz
Otro
Atributos Participación probable
De los siguientes aspectos, ¿cuál es, en su opinión, el más importante que deben tener los jueces y magistrados? (%)*
Preparación
Compromiso con el pueblo
Autonomía
Imparcialidad
Entre 16 y 23%
Entre
voto probable se calculó con base al interés político, la probabilidad subjetiva de voto y se consideró si sabe o no la fecha de las elecciones.
Decisión de voto
De las siguientes, ¿cuál opción le describe mejor a usted? (%)
Ya decidí definitivamente por quién votar para jueces y magistrados
Ya tomé una decisión pero
Aún no decido por quién votar
A mí no me interesa votar para jueces y magistrados
Informados
¿Qué tan enterado está usted sobre las próximas elecciones para jueces y magistrados? (%)*
¿Podría decirme la fecha de las elecciones para jueces y magistrados? (%)
Campañas judiciales
¿Ha visto o escuchado las campañas para la elección de jueces y magistrados? (%)*
de
En la mira, 12 funcionarios por narcorrancho en Jalisco
Europa pone candados a productos mexicanos Pág. 13
CUERNOS, , TRINCHE Y ¡CAMPEONATO!
en el Combate a la Corrupción de Jalisco confirmó que investiga a 12 funcionarios públicos por omisiones en la investigación del Rancho Izaguirre, utilizado como centro de reclutamiento y entrenamiento criminal por integrantes del Cártel . La audiencia para resolver su posible vinculación a proceso está programada para mañana martes. Pág. 12 RESISTE LOS EMBATES
Del Toro, una semana de líder
Al término de la etapa 15 del Giro de Italia, el pedalista mexicano tiene una ventaja de 1:20 respecto al 2° puesto.
MEXSPORT
Antonio Mohamed sumó su cuarto título, con cuatro equipos distintos.
Mohamed gana su cuarto campeonato
REDACCIÓN OVACIONES
El Turco Antonio Mohamed lo hizo otra vez y mostró que es un técnico de élite. El entrenador argentino supo manejar sus piezas para amarrar a las Águilas, para cortarle las alas cuando se presentó la oportunidad y para ganar la final y levantar el campeonato, el cuarto que obtiene en el futbol mexicano y que lo coloca en un sitio privilegiado, entre los estrategas más ganadores.
El argentino dio cátedra a André Jardine, luego del 3-0 que les metieron a sus Diablos en la fase regular, aprendió y supo anular todo lo que intentó el América, lo maniató en los dos partidos de la final, con la confianza de que tenía a la ofensiva más productiva del torneo y que cuando tuvieran uno la iban a meter, tal y como sucedió. Le ganó la partida al brasileño de las Águilas.
DT’S CON MÁS TÍTULOS:
Ignacio Trelles y Ricardo Ferretti: 7. Raúl Cárdenas: 6.
Javier de la Torre, Víctor Manuel Vucetich y Manuel Lapuente: 5.
Enrique Meza y Antonio Mohamed: 4. Árpad Fekete, André Jardine y José Manuel de la Torre: 3.
SE ACERCA A UN TÍTULO DEL GUADALAJARA
¡Toluca, tercero más ganador de México!
REDACCIÓN OVACIONES
Gana la undécima corona y de paso evita que el América igualará el tetra del Campeonísimo Chivas
El Infierno está de fiesta. Los Diablos Rojos del Toluca están nuevamente en lo más alto del futbol mexicano tras obtener el título del torneo Clausura 2025 de la Liga MX.
Es el decimoprimer campeonato para el conjunto escarlata, que lo pone otra vez en el primerísimo lugar del balompié nacional y lo consolida como el tercer cuadro más ganador del país.
Toluca otra vez es campeón, 15 años después vuelve a saborear las mieles del triunfo, al alcanzar un campeonato que se les había negado, que estuvieron cera de ganar en otra finales, pero que no se les dio y hoy, rompen ese malefició y regresan a la cúspide de la Liga MX.
Con esta corona ‘11’, los Diablos Rojos se afianzan en el podio de los equipos más exitosos en el país, abajo de las Águilas del América, que vieron cortada su racha triunfal y que se quedaron atoradas en 16 campeonatos.
Y tan sólo uno detrás del Guadalajara, que es el segundo en la tabla de campeones con 12 coronas.
Los Diablos Rojos además aumentaron su ventaja sobre el Cruz Azul, que es el inmediato perseguidor y se quedó dos escalones abajo con 9 campeonatos.
De esta forma queda la tabla de los equipos más ganadores en el futbol mexi-
El Turco, verdugo del Águila
REDACCIÓN OVACIONES
Antonio Mohamed tuvo una nueva revancha con las Águilas al ganarles la final del Clausura 2025, con lo que se convierte en el verdugo del América.
La historia de Mohamed y el América es de amor y odio. El Turco ganó la segunda corona dirigiendo a las Águilas, en el ya lejano 2014 cuando vencieron a Tigres en la final, pero antes de jugar la serie por el título, las Águilas tenían ya fichado como DT a Gustavo Matosas.
Eras un secreto a voces en ese tiempo que Mohamed no iba a continuar como técnico, aún y cuando fuera campeón, el argumento era que el futbol que desplegaban los de Coapa no era del agrado de los
aficionados y del dueño del equipo, por lo que antes de que finalizará el torneo ya tenían al nuevo técnico.
Mohamed salió dolido y un día después de coronarse soltó aquella frase: “Ahí les dejó el campeonato y me llevó mi orgullo”. El Turco y América siguieron con su camino cada cual y ya luego volvieron a verse las caras en la final del Apertura 2019, donde Antonio Mohamed tuvo su revancha al ganarle al América la corona, dirigiendo al Monterrey.
Y hoy, les vuelve a repetir la dosis desde la banca del Toluca, les gana el segundo título y se convierte en el nuevo verdugo de las Águilas del América.
Toluca no falló. Supo jugarle al América, maniatarlo y rematarlo cuando tuvo la oportunidad. Los Diablos Rojos están de vuelta en lo más alto de la Liga MX.
cano luego de la coronación de los Diablos Rojos en la final del torneo Clausura 2025 de la Liga MX: América, 16 títulos.
Guadalajara, 12 títulos.
Toluca, 11 títulos.
Cruz Azul, 9 títulos.
León, 8 títulos.
Tigres, 8 títulos.
Pumas, 7 títulos.
Pachuca, 7 títulos.
Santos Laguna, 6 títulos. Monterrey, 5 títulos.
Además de ganar su título 11, Toluca cobró revancha de la final que habían jugado antes de esta y que ganó América, en el 1970-71.
CHIVAS, ÚNICO TETRA
Para América es un revés doloroso, porque vio cortada su racha triunfal y porque no pudo alcanzar la proeza de ganar el tetracampeonato e igualar lo realizado por el Campeonísimo Chivas en los años 60. Las Águilas sin duda marcaron la pauta en los últimos torneos, pero ahora no pudieron redondear su buen torneo con el campeonato, luego de que fueron sublíderes del torneo solamente 3 puntos detrás del Toluca, pero al final el líder impuso su ley y se quedó con toda la gloria. América quedó en el intento de ganar el tetra y Chivas se mantendrá como el único equipo que ha ganado cuatro títulos seguidos en el futbol mexicano, en los torneos 1958-59, 1959-60, 1960-61 y 1961-62, lo cual le dio el mote de Campeonísimo. Y sí, Campeonísimo sólo uno: Chivas.
Antonio Mohamed le hizo la travesura al que fuera su equipo en el lejano 2014.
DAVID TAMAYO
El timonel argentino sería presentado este día como el nuevo pastor.
PARA DIRIGIR A CHIVAS
Gabriel Milito ya está en Guadalajara
GUSTAVO MARES
El timonel argentino fue breve, pero lanzó una frase que confirma su llegada: “Que sea una linda historia”
Gabriel Milito arribó ayer a la ciudad de Guadalajara para ultimar detalles con la directiva de las Chivas Rayadas y ser oficializado como el nuevo director técnico del equipo rojiblanco. Más pronto que temprano el equipo de Verde Valle hará el anuncio oficial.
El estratega argentino, que en el 2024 dirigió al Atlético Mineiro de Brasil, fue elegido por la directiva encabezada por Alejandro Manzo y Javier Mier para liderar al Rebaño tapatío a partir del torneo Apertura 2025.
Ya desde días pasados se había mencionado que Chivas y Milito habían alcanzado un acuerdo, incluso se adelantó que el estratega argentino firmaría un contrato por dos años, sin embargo, todavía es hora de que la dirigencia de las Chivas no se ha pronunciado, quizá hasta que ya se tenga debidamente firmado el contrato y no haya riesgos de que se caiga, como les
GABRIEL MILITO
DT ARGENTINO
Con ganas de empezar a trabajar. Esperemos que sea una linda historia”
pasó en su momento con el DT español Doménec Torrent.
CON GANAS DE TRABAJAR
Gabriel Milito llegó el domingo al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, por ahí de las 10:30 horas, tras volar desde Buenos Aires, Argentina, con una breve escala en la Ciudad de México.
A su llegada, fue recibido por algunos aficionados y por los medios de información, a los que les dedicó unas breves palabras: “Muy contento por llegar aquí y con ganas de empezar a trabajar. Esperemos que sea una linda historia”, expresó el técnico albiceleste.
La directiva de Chivas planea oficializar el fichaje de Milito en las próximas horas, lo que permitirá al argentino iniciar los trabajos de pretemporada.
Además, está programada una rueda de prensa en los próximos días en el Estadio Akron para presentar al nuevo entrenador, al nuevo pastor de las Chivas.
El plantel rojiblanco reportó desde el pasado miércoles para realizar exámenes médicos y físicos. El viernes, bajo la dirección de José Meléndez, se llevó a cabo el primer entrenamiento en cancha. De concretarse la firma del contrato, lo que será sólo trámite porque todo está hablado, Milito podría liderar su primera práctica este lunes en Verde Valle. Chivas tiene confirmados dos encuentros de pretemporada en la Copa Morelos, enfrentando al Atlante el 20 de junio. Dependiendo del resultado, el Rebaño jugará el 22 de junio contra Cruz Azul o León. Con la llegada de Milito, Chivas busca iniciar una nueva etapa en su proyecto deportivo y recuperar el protagonismo.
Rumores, dudas y duelo en puerta
Mientras los rumores sobre altas y bajas para el Apertura 2025 circulan en torno a la Máquina del Cruz Azul, el conjunto de los cementeros tiene la mira puesta en la final de la Concachampions 2025, que disputará el próximo domingo 1 de junio contra el Vancouver Whitecaps.
Esta semana será fundamental para el entrenador Vicente Sánchez, que definirá el once inicial que buscará conquistar el título continental.
Las dudas persisten en el cuadro celeste debido a las lesiones de Rodolfo Rotondi y Gabriel Toro Fernández, quienes están en recuperación.
Sánchez espera que, conforme avancen los días, se aclare la disponibilidad de ambos jugadores para enfrentar a los de la Liga Estadounidense.
La alineación titular tomará forma en
Con la cuenta regresiva en marcha, Cruz Azul se alista para un duelo crucial que definirá el rumbo de su proyecto deportivo.
los entrenamientos previos al duelo. Cruz Azul llega como favorito al compromiso, con la misión de ‘salvar’ la temporada tras caer en las semifinales del Clausura 2025 ante el América.
Enfrente estará Vancouver Whitecaps que mostró solidez en su último partido, al vencer 3-2 al Real Salt Lake en la semana 14 de la MLS, con un doblete de Brian White, quien compite con Ángel Sepúlveda por el goleo en la Concachampions. El Whitecaps enfrentará un partido de MLS contra el Minnesota United FC el miércoles 28 de mayo, antes de la final.
Busca Pumas acomodar a Funes Mori
GUSTAVO MARES
Aunque el conjunto de los Pumas de la UNAM disfruta de un receso vacacional, el entrenador Efraín Juárez y la directiva trabajan en la planificación del Apertura 2025, con el objetivo claro de romper la sequía de catorce años sin un título de Liga MX. Para lograrlo, el club auriazul anticipa un mercado de fichajes movido, con altas y bajas que buscan renovar el proyecto deportivo. La directiva de Pumas oficializó las salidas de Lisandro Magallán, Alí Ávila y Michell Rodríguez, pero el caso de Rogelio Funes Mori se ha convertido en el principal dolor de cabeza.
Al interior de Pumas se comenta que Juárez solicitó la salida del Melli, que no ha logrado replicar en Pumas el nivel mostrado durante sus casi nueve años en Rayados, conjunto en el que se convirtió en un referente histórico.
Pero el alto salario de Funes Mori y los seis meses restantes de su contrato son un obstáculo para rescindir su vínculo, pero buscarán acomodarlo en otro club.
Efraín Juárez. Lógico, quiere refuerzos.
@PUMASMX
GUSTAVO MARES
La Máquina espera poder contar con Rotondi y con el Toro Fernández.
@CRUZAZUL
SE CORONA CON EL COPENHAGUE
¡Huescas levanta el título en Dinamarca!
@FCKOBENHAVN
El lateral derecho mexicano juega los 90' ante Nordsjælland y gana la Superliga danesa
Hay Campeón mexicano en Europa. Apenas en su primer año en Dinamarca, Rodrigo Huescas ya consiguió su primer título, ello toda vez que Copenhague se proclamó campeón de la Superliga danesa.
El equipo de los leones goleó ayer 3-0 en casa al Nordjælland en la última fecha del certamen, con lo que se aseguró el campeonato.
Mismo que en la historia del club es el décimo sexto, además de que recuperó el cetro toda vez que la temporada pasada, Midtjylland fue el equipo que se llevó el campeonato.
Para esta última fecha, Copenhague necesitaba ganar para asegurarse el título, ya que un revés y que Midtjylland ganara, lo iba a dejar con las manos vacías.
Sin embargo al ser el partido en la cancha del Parken de local, el conjunto de la capital de Dinamarca cumplió, tuvo cero problemas para llevarse el triunfo y por ende el título.
FUE MEJOR
Apenas a los dos minutos de iniciado el cotejo, el mediocampista Elias Achouri puso adelante a los Leones, con lo que el Copenhague ya tenía el campeonato en sus manos.
primer torneo en Dinamarca.
Raúl Jiménez y Fulham caen su cierre de torneo
Los tantos de Ilkay Gündogan y Erling Haaland certificaron el mal menor del Manchester City tras un año aciago, derrotando en Craven Cottage al Fulham del mexicano Raúl Jiménez, para sellar su presencia en la próxima edición de la Liga de Campeones, como tercero, en el último día como cityzen de Kevin De Bruyne. Le servía un punto al City de Pep Guardiola para salvar el honor y cumplir con un objetivo obligado. Y la emoción duró 21 minutos. En una acción de ofensiva de Matheus Nunes por la derecha que culmi-
nó con un balón picado a la salida de Leno, que desviaba un balón que caía para la bella chilena de Gündogan.
El Fulham, undécimo y sin nada en juego, despertó con el golpe recibido, aumentó la agresividad y puso en apuros al equipo de Guardiola. Pero se topó con Ederson, clave con dos paradas salvadoras a los disparos de zurda de Wilson. La potencia física de Adama Traoré y su voluntad generó peligro. Guardiola modificó en el segundo acto. Aumentó el control, rebajó el vértigo del rival desde la posesión encontró la forma de sentenciar el duelo con un penalti en el
VA POR MÁS
HUESCAS logró la corona en el torneo de debut en Europa y buscará ganar más y dar el salto a una liga más competitiva en el viejo continente.
Y ya hasta el segundo tiempo fue que lo terminó de amarrar. Al 48', el delantero sueco Jordan Larsson marcó el 2-0 a pase del propio Achouri.
La cereza en el pastel del título corrió a cargo del defensa Kevin Diks, quien de penal puso el 3-0 al 59', marcador con lo que la fiesta en Copenhague estaba más que asegurada.
NÚMEROS DE HUESCAS
En cuanto a Rodrigo Huescas dentro de la Superliga danesa, el lateral de 21 años completó mil 500 minutos en liga, en un total de 19 juegos disputados en los que en 16 fue titular, además de anotar un gol.
El canterano de Cruz Azul logró hacerse del puesto en la lateral derecha, amén de que en algunos juegos también fue utilizado de volante, por lo que ya es un jugador bastante bien valorado en el equipo.
El próximo jueves, Copenhague jugará la Final de la Copa de Dinamarca ante Silkeborg, por lo que el futbolista mexicano bien puede conseguir el doblete apenas en su primera temporada en Europa.
Huescas no fue convocado por Javier Aguirre para la Copa Oro, debido a que deberá purgar su condena de 20 días de cárcel en Dinamarca, por conducir a exceso de velocidad.
Edson Álvarez. Pareciera que fue el último partido con la casaca hammer.
El West Ham cierra con una victoria
El West Ham aprovechó su visita a Portman Road para ganar al descendido Ipswich Town (1-3), penúltimo en la tabla, y cerrar una de sus peores temporadas en la Premier con un triunfo.
Los Hammers, que acabaron con derrota las últimas tres temporadas, lograron ganar y evitar hacer historia negativa. A pesar de ganar, el West Ham de Graham Potter acabó en el decimocuarto lugar, cerca del descenso. El peor año desde su descenso hace quince años.
El West Ham aprovechó la depresión del cuadro de Kieran McKenna para llevarse una alegría y abrió la cuenta antes del descanso con el gol de James Ward Prowse aunque al inicio de la segunda parte, Nathan Broadhead logró empatar. Tres minutos duró el empate al Ipswich porque Jarrod Bowen anotó en el 55 y volvió a poner por delante a los hammers que amarraron el triunfo a tres del final por medio de Mohammed Kudus tras recibir un balón de Guido Rodríguez.
EDSON SE VA
A la espera de que el club confirme la situación del mexicano Edson Álvarez, todo apunta que pudo ser su último partido con la camiseta de losHammersy que va a cambiar de club. Al tiempo.
Raúl Jiménez ahora se concentrará con la Selección Mexicana rumbo a la Copa Oro que se jugará en Estados Unidos.
que, de nuevo apareció con papel de protagonista Gündogan. Recibió al borde del área, realizó un giro tras pisar el balón que se comió Lukic que lo derribó con claridad. En uno de esos días en los que Haaland masca impotencia por su poca participación, apareció la oportunidad al noruego de saldar cuentas pendientes. A diferencia de la final de la FA Cup, asumió la responsabilidad del lanzamiento como debe hacer un 9 goleador y engañó con su zurdazo, ajustado al palo, al portero rival para poner la sentencia. Con el Fulham, el delantero mexicano Raúl Jiménez fue titular y participó todo el partido, buscó hacer daño y tuvo algunos intentos, pero no logró hacerse sentir, además de que le faltaron balones a modo para hacer daño. A pesar de todo, el torneo del artillero azteca fue bueno y por ello le renovaría contrato hasta 2026.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Huescas se proclama campeón en su
Jiménez intentó de chilena, pero no encontró marco.
EFE
SE APRIETA LA COMPETENCIA
Norris gana en Mónaco y se acerca a Piastri
AVILÉS
El piloto británico ya está a tres puntos de su coequipero y líder general, ambos de McLaren
Lando Norris ha ganado el Gran Premio de Mónaco con un triunfo sin demasiados sobresaltos en el histórico circuito callejero. El de McLaren canjeó su pole position por una importante victoria en su pelea por el título mundial, con el favorito local Charles Leclerc en segundo lugar, mientras que el último escalón del podio lo ocupó el líder del Campeonato Mundial de Pilotos Oscar Piastri, aunque ahora, solo por tres puntos de diferencia. Los líderes terminaron muy por delante de los de mitad de tabla, mientras se jugaban estrategias de equipo, en los que algunos pilotos retrocedían deliberadamente para darle a sus coequiperos un espacio para entrar en boxes. Esto, ya que por primera vez en Mónaco, todos los pilotos tuvieron que realizar dos paradas en pits, lo que generó interrogantes sobre cómo adaptarse a esta nueva condicionante.
Leclerc tuvo una mejor salida desde la primera fila y se acercó a Norris en la carrera hacia la primera curva. El británico bloqueó sus neumáticos delanteros, pero logró mantener su ventaja, antes de que se llamara un coche de seguridad virtual cuando Gabriel Bortoleto golpeó la barrera en la curva 8.
Fueron cuatro coches —Yuki Tsunoda, Pierre Gasly y Oliver Bearman— los que
aprovecharon la oportunidad para hacer una parada en boxes. Sin embargo, apenas unas vueltas más tarde, el francés de Alpine golpeó la parte trasera del Red Bull del nipón al salir del túnel, lo que le destrozó la parte delantera izquierda de su coche.
Gasly logró regresar a boxes con su Alpine accidentado. Entonces, dirección de carrera decidió no intervenir con el coche de seguridad, ya que los escombros fueron
SIGUIENTE PARADA
AHORA la Gran Carpa se traslada a España, donde se correrá el siguiente Gran Premio el 1 de junio.
Pato O’Ward, a nada del podio en la Indy 500
La afición mexicana esperaba con ansias que el ganador de la edición 109 de la Indy 500 hablara en español. Y así fue, sólo que no se trató de Patricio O’Ward, sino de Álex Palou, quien se convirtió en el primer piloto ibérico que triunfa en la historia de esta icónica carrera. En cambio, el mexicano tuvo que conformarse con un cuarto lugar, a pesar de las altas expectativas de convertirse en el primer azteca en obtener la victoria en esta competencia. El regiomontano de 26 años tuvo algu-
nos problemas e incluso llegó a estar fuera del Top 10 tras su primera parada, pero gradualmente pudo recuperar posiciones en la segunda mitad de la carrera, aunque ya era demasiado tarde para pelear por el cetro. Su ataque final comenzó a 26 giros del cierre, pudo superar a Devlin DeFrancesco para colocarse al menos entre los mejores cinco.
Palou también tuvo su propia batalla, pues resistió la remontada de Marcus Ericsson quien se relamía los bigotes para arrebatarle el triunfo. El ibérico dejó atrás al sueco a menos de 15 vueltas del final.
retirados bajo doble bandera amarilla. Con dos paradas en pits obligatorias en juego, los equipos comenzaron a concentrarse en sus primeras paradas.
Cuando la carrera se acercaba a su ecuador, Fernando Alonso se convirtió en el segundo retirado de la carrera después de Gasly.
En la delantera, Max Verstappen alargó su tercer stint pero fue alcanzado por Lando Norris, quien a su vez, fue alcanzado por Charles Leclerc. Mad Max finalmente entró en boxes al final de la penúltima vuelta y cayó al cuarto lugar para dejar a los tres primeros en solitario con Norris, Leclerc y Piastri ya en sus posiciones finales.
El regiomontano tuvo algunos problemas e incluso llegó a estar fuera del top 10, tras su primera parada.
“Ganar
en Montecarlo es maravilloso”
El inglés Lando Norris (McLaren), que se anotó el Gran Premio de Mónaco, el octavo del Mundial de Fórmula Uno, declaró en la icónica pista de las calles de Montecarlo que ganar ahí “es maravilloso” y que “con cosas así soñaba cuando era niño”. “Sienta genial esta victoria. Es una carrera larga. Es una larga y trepidante carrera. Pero muy divertida, porque pudimos apretar durante un buen rato durante la carrera”, comentó Norris, que había salido desde la pole y que logró su sexta victoria en la F1, la segunda del año y la primera en el principado de la Costa Azul.
“El último cuarto fue algo nervioso, con Charles (Leclerc, monegasco, de Ferrari) muy cerca por detrás y (el cuádruple campeón mundial neerlandés) Max (Verstappen, de Red Bull) por delante. Pero ganamos en Mónaco. Así que no importa cómo hayas ganado, supongo”, afirmó Lando, nacido en Bristol hace 25 años.
“Fue un fin de semana fascinante, con la pole y con lo de hoy (ayer); con cosas así sueño. Con esto soñaba cuando era un niño. Así que sí, he cumplido uno de mis sueños”, comentó nada más bajarse del coche en Mónaco, Norris, que sigue segundo en el mundial.
El inicio de la carrera se retrasó debido a una ligera lluvia e incluyó varias banderas amarillas con el liderato cambiando de manos 22 veces entre 14 pilotos. Marco Andretti, nieto del gran piloto de F1 Mario Andretti, duró solo cuatro giros después de ser golpeado por Ryan Hunter-Reay, mientras que Scott McLaughlin también se estrelló después de perder el control. Y de esa forma, el intento de Kyle Larson de completar la Indy 500 y la CocaCola 600 el mismo día se vio truncado por un accidente. El catalán de Chip Ganassi Racing promedió 168.9 mph en las icónicas 200 vueltas de una pista ovalada de 2.5 millas en el Indianapolis Brickyard, mientras que el sueco ganador de 2022 terminó 0.682 segundos detrás, con el estadounidense David Malukas en tercer lugar, con el mexicano O'Ward en cuarto..
No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía
No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad
Inserción
Guillermo Ortega Ruiz
Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
MARTÍN
Lando ganó por primera vez en el circuito callejero de Mónaco.
MARTÍN AVILÉS
Patricio quedó detrás de Palou, Ericsson y Malukas.
Norris ganó su sexta carrera.
SE ASOMA EL FINAL DEL GIRO
Del Toro tiene una semana ya como líder
MARTÍN AVILÉS
El pedalista mexicano conserva la maglia rosa, luego de 15 etapas disputadas del Giro de Italia
Isaac del Toro resistió a los embates de sus rivales para conservar la maglia rosa y cumplir una semana como líder del Giro de Italia 2025. El asombroso ciclista mexicano finalizó en la decimoquinta posición en una accidentada etapa 15 para mantenerse estoico en la cima de la clasificación, privilegiado lugar para entrar a la última y definitoria semana de la competencia con los Pirineos como la prueba de fuego para el de Ensenada, Baja California.
Con una ventaja de 1:20 respecto al segundo puesto ocupado por el británico Simon Yates y de 1:26 sobre su coequipero, el español Juan Ayuso, ahora el Torito tiene otro rival que lo acecha en la figura del ecuatoriano Richard Carapaz, quien es cuarto a 2:07 de distancia. A falta de seis etapas del Giro de Italia, este lunes habrá un descanso para dar paso a la recta final de esta vibrante vuelta itálica.
Carlos Verona de Lidl-Trek fue quien
CARLOS VERONA
CICLISTA ESPAÑOL No, no me lo esperaba (ganar la etapa). Y estoy muy contento”
consiguió una victoria en solitario en 40 km de la etapa 15, luego de mantener a raya a un grupo perseguidor y cruzar la línea 22 segundos por delante de Florian Stork y un segundo más por delante de Christian Scaroni en las calles de Asiago.
En una jornada en la que los líderes de la clasificación general se atacaron en los ascensos principales, Monte Grappa a mitad de carrera y Dori al final, Primož Roglič (Red Bull-Bora-Hansgrohe) tuvo dificultades para mantener el ritmo y perdió un tiempo valioso al final, al caer al décimo lugar en la general.
El heroico azteca de 21 años se coló en un grupo élite de la general, mismo que se deshizo en la última subida del día y terminó justo detrás de los restos de la escapada inicial, a 29 segundos. La sensación sudcaliforniana esta vez no logró obtener bonificaciones por tiempo en meta, pero consolidó su dominio del equipo, al grado de poner en duda si UAE Team Emirates debe seguir en su apuesta final por Ayuso. Sin duda, la gran noticia del día llegó cuando Roglič perdió contacto con el grupo de la general y dejó ir valioso tiempo por segundo día consecutivo. El ganador del Giro 2023 perdió 1:30 frente a sus rivales directos en la general y cayó del quinto al décimo lugar, ahora a 3:53. El pelotón del Giro ahora afrontará la monstruosa etapa con múltiples subidas que debería pulverizar la carrera.
Ahora, todo está en juego entre el mexicano Isaac del Toro, Simon Yates, Juan Ayuso y el propio Carapaz, con la etapa 16 del martes como una de las más duras de la carrera, a lo largo de un tramo de 203 kilómetros desde Piazzola Sul Brenta a San Valentino.
Campeón del SB recurre al ballet
Nakobe Dean, apoyador campeón con los Philadelphia Eagles en el Super Bowl LIX, reveló que recurrió al ballet como parte de su rehabilitación de la lesión de rodilla que sufrió al final de la temporada.
“Hay mucha más flexibilidad con este método, mucha más movilidad. Sin duda es algo que me está ayudando con la rehabilitación. Se nota un cambio inmediato. Después de estirar, no estás tan tenso ni tan dolorido”, aseveró el defensivo de 24 años a la cadena NBC Philadelphia. Dean, quien llegó a los Eagles seleccionado en la tercera ronda del Draft 2022, sufrió un desgarro en el tendón rotuliano durante el juego de comodines de la campaña anterior .
Una lesión que rompió con una consistente temporada en la que fue titular en 15 partidos en los que acumuló 128 tacklea-
das, tres capturas de mariscal de campo y una intercepción, la primera de su carrera. El apoyador nacido en Horn Lake, Mississippi y su equipo de trabajo tomaron la decisión de utilizar el ballet como parte de la rehabilitación por los positivos antecedentes que esta disciplina aportó en el pasado en la recuperación de leyendas como Walter Payton y Lynn Swann, miembros del Salón de la Fama.
“No es que me interese el ballet como tal, me interesa el trabajo de movilidad, los estiramientos y si éste es el camino, entonces lo voy a seguir. Soy un atleta de pies a cabeza”, señaló el jugador, quien trabaja con BalletX, una compañía de ballet contemporáneo en Philadelphia.
“Mi objetivo es intentar ser la mejor versión de mí mismo. Para mí, eso es la grandeza y me voy a esforzar todos los días por lograrla sin importar lo que tenga que hacer”, señaló.
@NAKOBEDEAN
EU vuelve a ganar mundial de hockey
La selección masculina de EU de hockey sobre hielo volvió a la cima de este deporte al conquistar su segundo título mundial y el primero en 92 años, desde 1933, al derrotar a la de Suiza en la final del torneo jugada en Estocolmo. Tras acabar el tiempo reglamentario con empate 0-0, Tage Thompson marcó en el minuto 2:02 de la prórroga el gol de oro que dio a Estados Unidos la victoria por 1-0 sobre la de Suiza y la medalla de oro en el Mundial de Suecia y Dinamarca, la primera para el país desde 1933. Estados Unidos ganó el título ese año y desde entonces ha tenido que esperar para firmar el segundo. En 1960, un año sin
En dos temporadas con Filadelfia, el apoyador suma 171 tackleadas, 3.5 capturas, un balón suelto forzado, dos recuperados y una intercepción.
Los norteamericanos se impusieron 1-0 a Suiza en la final.
Mundial, logró el título olímpico como anfitriona en los Juegos de Squaw Valley. Los suizos han estado en el partido por la medalla de oro cuatro veces desde 2013, y han perdido las cuatro finales: dos contra Suecia (2013 y 2018), el año pasado contra la República Checa, y este domingo contra Estados Unidos. Suecia se hizo con el bronce tras derrotar en la final de consolación a la otra anfitriona, Dinamarca, por 6-2.
Isaac le saca 1:20 de ventaja a su más cercano perseguidor, Simon Yates.
EFE
EFE
Nakobe Dean sufrió una lesión al final de la temporada pasada y recurre al ballet para recuperarse.
Los NY Knicks no se rinden
GUSTAVO MARES
Marcelo Mayer pega su primer hit
Aunque el pelotero mexicano Marcelo Mayer tuvo un debut caótico con Medias Rojas de Boston el pasado sábado, este domingo pudo reivindicarse no sólo con la afición, sino que lo hizo delante de su familia: pegó su primer hit en la Gran Carpa. El pelotero mexicoestadounidense pegó el primero de los que desea con fervor sean muchos en su incipiente carrera.
Debutó como toletero con un sencillo en línea hacia el jardín izquierdo para abrir la parte baja del segundo inning de la derrota de Boston 5-1 contra los Orioles de Baltimore.
El momento no pasó inadvertido incluso para los jugadores en el terreno de juego. El boricua Emmanuel Rivera le pasó la pelota a Mayer mientras estaba en la primera base. Mayer se la entregó al batboy, que luego se la pasó al utilero de los Medias Rojas, Tommy McLaughlin, para que la guardara.
En jornada vespertina, le fue bien a Mayer.
CUATRO TURNOS
AL BAT TUVO Marcelo Mayer con dos imparables, una carrera anotada, en el juego de Medias Rojas ante Orioles de Baltimore.
Comandados por Karl-Anthony Towns y sus 20 puntos en el último periodo, el equipo neoyorquino vuelve a la vida en serie ante Indiana, después de haber estado 0-2 abajo
Los New York Knicks dieron un golpe de autoridad, como visitantes, en el Juego 3 de las finales de la Conferencia Este al remontar una desventaja de 20 puntos para vencer 106-100 a los Indiana Pacers, con lo que evitaron ponerse contra las cuerdas en un peligroso 0-3. Con la serie ahora 2-1 a favor de Indiana, el Juego 4 se disputará este martes en el Gainbridge Fieldhouse, casa de los Pacers, que serán anfitriones por segunda ocasión en esta serie.
El protagonista de la noche fue KarlAnthony Towns, quien firmó una actuación memorable al anotar 20 de sus 24 puntos en el último cuarto, con lo que silenció a la afición local. Este desempeño marcó un hito para los Knicks, ya que se trata de la mayor cantidad de puntos en un cuarto periodo de playoffs por un jugador del equipo en la era del play-by-play (desde 1997).
La explosión ofensiva de Towns fue clave, especialmente con Jalen Brunson limitado por problemas de faltas en la segunda mitad.
Esta remontada es la tercera de al menos 20 puntos para los Knicks en los playoffs de la presente campaña, un logro que refuerza su reputación de equipo resiliente. Las dos anteriores ocurrieron en los Juegos 1 y 2 de la ronda previa contra los Boston Celtics, contribuyendo al récord de la liga de seis remontadas de esta
magnitud en la postemporada.
Esa pelota ocupará un lugar especial en la vitrina de trofeos de Mayer, quien estuvo acompañado de sus padres, que atestiguaron el encuentro sentados justo al lado del dugout visitante. Los padres de Marcelo Mayer, Enrique y Myriam, son mexicanos nacidos en Nogales, Sonora, por ello, el pelotero, aunque nació del otro lado del Río Bravo, heredó la nacionalidad azteca, pues con base en la Constitución Política de nuestro país, los hijos de mexicanos serán reconocidos como mexicanos por nacimiento en cualquier parte del mundo.
DEBUTA OSUNA EN GL Por otro lado, el también mexicano Alejandro Osuna debutó en Grandes Ligas con Rangers Texas, después de que el bateador designado Joc Pederson paso a formar parte de la lista de lesionados durante al menos 10 días. El prospecto número 7 en el listado del equipo texano entró al quite luego de la fractura en la mano derecha, que sufrió Pederson, lo que llevó a la franquicia a designar para asignación al jardinero Kevin Pillar con lo que se abrió un espacio en el róster de cuarenta jugadores.
CORTESÍA
A pesar de la derrota, los Pacers tienen motivos para el optimismo. En esta postemporada, ostentan un impecable 6-0 en los Juegos 1 y 2, aunque han tropezado en los tres Juegos 3 disputados. Sin embargo, su récord de 4-0 en los Juegos 4 y 5 sugiere que buscarán retomar el control de la
Con el impulso anímico de esta victoria, los Knicks demostraron que no están listos para rendirse. La pregunta ahora es si podrán capitalizar este momento y nivelar la serie en un crucial Juego 4.
El velo de la incógnita comenzará a correrse a partir de las seis de la tarde, tiempo del centro de México.
Un momento especial de este juego fue la presencia del español Álex Palou quien decidió celebrar su triunfo en las 500 Millas de Indianápolis acudiendo al juego entre Pacers y Knicks.
“Ir a los Pacers es increíble, la energía que hay en Indiana por los Pacers es muy alta”, comentó.
REDACCIÓN/OVACIONES
Con un hit que no pudo atrapar el jardinero izquierdo, Robinson Canó empujó las dos carreras con las que Diablos Rojos del México (26-7) vinieron de atrás y dejaron en el campo a Tigres de Quintana Roo (11-22) al vencerlos 3-2, en el tercer juego de la serie realizado en el Estadio Alfredo Harp Helú. Los Tigres tomaron ventaja de 2-1 en la parte alta de novena por lo que la pandilla tenía tres outs de vida y necesitaba anotar al menos una carrera para empatar el duelo, y terminaron con un triunfo en lo que fue el cuarto walk-off de la campaña para los colorados. Al cierre, Juan Carlos Haper Gamboa comenzó el turno con toque sorpresa con el que se embasó y llegó a segunda con toque de sacrificio de Carlos Sepúlveda. Francisco Mejía se embasó al sacar rola al short stop que no se pudo quedar el defensivo, dejando corredores en primera y segunda. Al primer pitcheo para Moisés Gutiérrez
(que entró de emergente), Gamboa y Mejía salieron al doble robo y se pusieron en posición de anotar. La casa se llenó cuando Gutiérrez negoció base para que llegara el turno para Canó, quien en cuenta de 1-2 pegó línea al izquierdo que no se pudo quedar el jardinero y así se definió el juego. De esta manera, los Diablos se llevan esta confrontación y llegan a 19 series ganadas en casa de manera consecutiva. El pitcher ganador fue Tomohiro Anraku y el derrotado Clayton Andrews.
KAT se echó a su equipo al hombro en los momentos cruciales del encuentro.
Robinson Canó se convirtió en la figura de Diablos.
GUSTAVO MARES
El dato incómodo
El plan C se atora… por falta de dinero
Esta semana, el gobierno de Sheinbaum comprobó que el poder no basta si no hay presupuesto. Dos hechos, en apariencia aislados, revelaron lo mismo: las finanzas públicas no alcanzan para cumplir el plan C.
De un lado, la CNTE exige lo que Claudia Sheinbaum prometió en campaña: revertir las reformas de pensiones de Zedillo y Calderón, así como elevar el salario a más de 18 mil pesos, como el promedio salarial del IMSS. Del otro, una reforma constitucional que establece ese mismo salario base para médicos, enfermeras, soldados y policías, aprobada por 31 Congresos estatales, sigue congelada por una simple razón: no hay dinero.
PROMESAS SIN RESPALDO
Cuando Claudia Sheinbaum ofreció un salario base al magisterio, no fue un error. Fue parte de su bandera electoral. Lo dijo en campaña. Lo repitió en mítines. Lo inscribió dentro del llamado “plan C”, el paquete de reformas que justificaba el voto masivo a Morena para conseguir la mayoría calificada. Hoy, ya con el poder en la mano, apenas les ofreció un aumento salarial del 9%. Muy lejos de los más de 18 mil pesos prometidos. Y las reformas al sistema de pensiones siguen intactas.
La CNTE no está protestando al aire. Está exigiendo que lo que se prometió, se cumpla. Sheinbaum creó su propio problema, porque cumplir implica decenas de miles de millones… que no tienen.
REFORMA EN PAUSA
La reforma constitucional al artículo 123 fue votada en ambas cámaras. Fue enviada a los Congresos estatales y aprobada por 31 de ellos. Sólo falta la declaratoria formal del Congreso para que entre en vigor. Pero esa declaratoria no llega.
Oficialmente, el argumento es técnico: que aún no hay constancia formal de todos los votos estatales. Pero legisladores como Pablo Vázquez (MC) presentaron acuses de recibo que confirman el aval. La verdadera razón es otra: la Secretaría de Hacienda no tiene cómo financiar el
costo que implicaría pagar esos salarios base en el sector público.
AÑO DE HIDALGO
El problema no empezó con Sheinbaum. Empezó con una borrachera fiscal en 2024. El gobierno de López Obrador cerró su sexenio con gasto desbordado, deuda por más de 2 billones de pesos, megaproyectos que duplicaron costos y programas sociales con gasto récord. El resultado está a la vista: recortes, subejercicios y una deuda creciente en 2025. En sus primeros tres meses, el gobierno de Sheinbaum ya acumula una deuda que aumentó en más de 900 mil millones de pesos. Además, el gasto público se desborda para cumplir con obligaciones fiscales, mientras descobija salud, educación y seguridad.
Por un lado, el pago de intereses de la deuda ya nos costó 221 mil millonesen tres meses. Más que el presupuesto anual de dependencias como Marina, Medio
para reflejar condiciones de seguridad rumbo al proceso extraordinario que definirá al nuevo Poder Judicial el 1 de junio. Ante la atención del gobierno de Estados Unidos y el seguimiento al doble homicidio, las autoridades capitalinas reforzarán la seguridad, procurando que las medidas no sean demasiado visibles. El objetivo: evitar tensión y un nuevo “se los dijimos” desde el país vecino.
Batallón Jalisco
Presto a dar la lucha por México, el gobernador tapatío, Pablo Lemus, le ofreció ayer a la presidenta Sheinbaum su apoyo irrestricto cuando, con vehemencia, afirmó: “Cuente con las y los jaliscienses para defender también a nuestros paisanos que viven en los Estados Unidos y que merecen respeto a su trabajo”. El mandatario estatal, no morenista por cierto, se refería al llamado a la movilización de los paisanos que la jefa del Ejecutivo propuso el sábado ante el inminente impuesto a las remesas.
Vuelve el mantra
En Durango, Gerardo Fernández Noroña parecía iniciar su gira de despedida como presidente de la Mesa Directiva del Senado, aunque advirtió que su encargo “dura varios años” y que regresará a los municipios “según sus posibilidades”. Como buen discípulo, no dejó fuera la célebre frase de Andrés Manuel López Obrador: “Amor con amor se paga”, retomada recientemente en los eventos de Claudia Sheinbaum, donde no pierden oportunidad de invocar al expresidente rumbo a la elección del Poder Judicial. Pero ya se sabe: santo que no es visto, no es adorado… aunque lo repitan como mantra rumbo a la primera elección sin AMLO.
La
resurrección de Jesús
Ambiente, Ciencia o Energía. Un récord. Por el otro, los gastos sociales están en picada. En salud, 45 mil millones de pesos no se ejercieron. Un recorte disfrazado de “prudencia fiscal”. Ayer, pidieron voto masivo para cumplir con el plan C, pero hoy está detenido. No por culpa de la oposición, sino por falta de dinero. Y esa verdad marca el inicio de este sexenio: muchas promesas, pocos recursos. Porque en política puedes prometer todo. Pero si no traes al menos calculadora, nitodo el poder alcanza.
EL DATO INCÓMODO
Elexpanista Miguel Ángel Yunes Márquez es presidente de la Comisión de Hacienda y secretario en otras cuatro. Eso significa poder, recursos... y privilegios. Viaja en vuelos privados a su tierra natal y cuenta con el respaldo directo del coordinador Adán Augusto. Ni los senadores morenistas con más trayectoria tienen ese trato.
Entre 2014 y 2015, cuando Jesús Valencia militaba en el PRD y, por uno de esos sobresaltos que da la vida política, se agenció el timón de la alcaldía Iztapalapa, le surgieron algunos problemillas de conflicto de interés, desvío de recursos públicos y hasta un choque que estuvo a punto de costarle la vida a bordo de una camioneta de lujo que ni siquiera era suya. Esos tiempos turbulentos parecen haber quedado atrás. No es que su actual puesto sea un secreto (su jefa es Ariadna Montiel), pero lo cierto es que andaba operando muy discretamente todos los apoyos del bienestar, y ayer en Tlaquepaque hasta un discurso feminista se echó frente a la presidenta Sheinbaum. ¿Para qué lo habrán sacado del estuche?
Castellanos, gran ejemplo
Ahora que el gobierno de México conmemoró el centenario de la escritora, académica y diplomática Rosario Castellanos sería una buena oportunidad no sólo para que los funcionarios leyeran –pero de verdad– el legado literario, ensayístico y periodístico de quien siempre defendió los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas. En su célebre libro Mujer que sabe latín escribió: “La mujer debe romper los modelos que la sociedad le propone y le impone para alcanzar una imagen auténtica y consumarse en ella”. La presidenta Sheinbaum tiene un gran ejemplo de cómo romper con el pasado e instalarse en el porvenir del país.
Juan Ortiz
Señales y tendencias
Tecnocrimen y asimetría digital
Señal: brecha tecnológica entre el crimen organizado y el Estado
Tendencia: incrementándose y generando asimetrías
Durante años, el crimen en México se entendía principalmente como una amenaza armada, territorial o política.
Pero en los últimos años ha emergido una dimensión menos visible y más sofisticada: el uso sistemático de tecnología para ampliar el control, la vigilancia y la capacidad operativa de estructuras delictivas. El crimen ya no se impone sólo con armas, sino que vigila con drones, extorsiona con precisión digital, cobra con criptomonedas, manipula redes sociales y gestiona su propia infraestructura de comunicación y videovigilancia. El tecnocrimen ya está aquí.
En abril de este año, el gobierno reconoció públicamente el uso de drones con artefactos explosivos en enfrentamientos registrados en el centro del país. En distintos estados se han documentado redes privadas de videovigilancia operadas desde centros fuera del control institucional. Durante procesos electorales recientes, se detectaron campañas de desinformación y mensajes de intimidación digital dirigidos a comunidades específicas a través de redes sociales. Estos hechos no son aislados: son síntomas de una transformación estructural en la forma en que opera el crimen.
La adopción de herramientas tecnológicas -desde software de análisis de datos hasta dispositivos de rastreo, inteligencia artificial y criptotransacciones- está permitiendo a estas redes operar con una eficiencia, velocidad y escala inéditas. Ya no se trata sólo de controlar territorios físicos, sino también entornos digitales, flujos financieros y narrativas públicas.
México no está aislado en esta dinámica. Forma parte de un entramado transnacional donde confluyen flujos ilegales, tecnologías globales y circuitos de información que trascienden fronteras. Las herramientas que habilita el tecnocrimen no se desarrollan necesariamente aquí, pero se adaptan con rapidez a entornos donde el control institucional es débil y la vigilancia pública, fragmentada.
Frente a este fenómeno, el Estado me-
xicano enfrenta retos significativos. Si bien existen capacidades tecnológicas en áreas estratégicas -como el monitoreo financiero, la inteligencia operativa o ciertos sistemas de ciberdefensa-, la respuesta institucional frente al tecnocrimen es todavía parcial, poco articulada y desigual en cobertura. En muchas regiones, la infraestructura tecnológica al servicio del crimen supera a la estatal, tanto en despliegue como en agilidad operativa. Esto no implica ausencia total de capacidad gubernamental, pero sí una brecha creciente que requiere atención urgente. El resultado es una asimetría peligrosa: enfrentamos drones con patrullas, vigilancia digital con procesos manuales, campañas de desinformación con estrategias de comunicación obsoletas. Y aunque se han hecho avances en ciertas áreas, falta una estrategia nacional que aborde esta amenaza de forma integral.
Para ello, México necesita avanzar en tres frentes simultáneos. Primero, crear una agencia nacional especializada en tecnocrimen, con capacidades reales de análisis digital, inteligencia algorítmica y coordinación interinstitucional. Segundo, mapear y regular la infraestructura tecnológica en zonas de alta conflictividad, incluyendo redes privadas de comunicación, sensores y sistemas de monitoreo. Y tercero, desarrollar una política de soberanía tecnológica en seguridad pública, articulando al sector académico, tecnológico y operativo.
La pregunta ya no es si las redes criminales están usando tecnología avanzada. Eso ya ocurre. La pregunta es si el Estado será capaz de construir capacidades suficientes para proteger sus territorios, su infraestructura y su ciudadanía en esta nueva dimensión del conflicto.
El crimen ya no se esconde en la sombra: se instala en la nube, en el sensor, en el algoritmo. Si no entendemos esto a tiempo, no sólo perderemos la ventaja: jugaremos un juego que otros ya están ganando, con reglas que no escribimos y herramientas que no controlamos.
Espacio de seguridad
Bernardo Gómez del Campo
Un atentado ¿por resultados?
Es irresponsable de nuestra parte hacer un juicio sobre la doble ejecución sucedida en las personas cercanas a la jefa de Gobierno. Un prejuicio es un juicio basado en la ignorancia y eso es el cúmulo de opiniones que se han vertido en los últimos días sobre estos hechos.
Sin embargo, los que hemos operado y estudiado la seguridad integral estamos obligados a generar hipótesis (ideas preliminares) sustentadas en el criterio que nos ha dado el estudio y la experiencia de este y otros casos.
La declaración lógica y a bote pronto de las autoridades es atribuirlo a los resultados en investigaciones hechas y aprehensiones de sujetos generadores de violencia en la Ciudad de México; hipótesis que no se debe descartar pero que no puede ser la única.
Debemos entender la dinámica de la delincuencia organizada en México, donde esta ciudad es parte básica de su desenvolvimiento. Dos aspectos importantes que considerar: la Ciudad de México es, y ha sido, el centro de las inversiones nacionales; la base de las reuniones y de los acuerdos entre los buenos y malos negocios, entre los empresarios honorables y los testaferros criminales. Basta analizar los atentados en zonas y restaurantes de prestigio para asegurar lo anterior. Según el diario El Economista, hasta el 20 de mayo del presente año se han registrado 316 homicidios dolosos en la Ciudad de México; de éstos, aproximadamente el 79.1% fue cometido con arma de fuego, lo que equivale a cerca de 250 casos.
El segundo tema es el desenvolvimiento de la delincuencia organizada en la ciudad a partir del inicio del milenio; el año 2000 fija el origen del desorden criminal en convenios y acuerdos tácitos y expresos entre autoridades y criminales. Recordemos que estamos ante una tercera generación de criminales, que sus negocios ya han sido legitimados como empresas de variados giros y han entrado en la competencia empresarial con el modus operandi acostumbrado por ellos, la trampa, la vendetta, la concusión, la violencia y, si no, la extorsión y ejecución.
Los que hemos operado estos temas nos acostumbramos a esta escalada: “Primero te invito, luego te presiono, te ame-
Dos aspectos importantes que considerar: la Ciudad de México es, y ha sido, el centro de las inversiones nacionales; la base de las reuniones y de los acuerdos entre los buenos y malos negocios, entre los empresarios honorables y los testaferros criminales.
nazo y, si no cedes, te desaparezco”.
Con base en lo anterior, es muy probable que haya ignorancia e indiferencia en algunos acuerdos incumplidos entre dos partes, y no me refiero a las víctimas directas, sino a quien más le duele, le impacta y le aterra su muerte.
Inicialmente, con base en los análisis de criminalística de campo, tiempo, lugar y modo, sumado a la robusta tecnología con la que cuentan las áreas de inteligencia policial de la ciudad, cabría hacer algunos cuestionamientos: ¿la ejecución era para uno de ellos, los dos o el ultimado que no interesaba tenía que ser eliminado por un tema de oportunidad y necesidad?
Con base en lo anterior hay que argumentar los siguientes entornos de las víctimas:
1. Personal.
2. Familiar.
3. Laboral.
4. Económico.
5. Social.
Si en algunos de esos entornos salta a la vista alguna inconsistencia del estatus de las víctimas, se tendría que seguir sobre ese entorno y generar múltiples líneas de investigación.
Así y sólo así se sabrá si fue por asuntos personales, por mandato de mensajes a alguien más que ha incumplido un acuerdo previo o, que dudo mucho el caso, como resultado de las aprehensiones hechas en los últimos meses, pues hay mejores e inclusive más vulnerables objetivos de gobierno que darían un mensaje directo en materia de seguridad pública.
Bernardo Gomez del Campo Consultor en seguridad integral @BGomezdelCampo
Guillermo Ortega Rancé
Integrantes de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, en una diligencia.
ALISTA AUDIENCIA
Doce funcionarios de Jalisco, indagados por omisiones en Teuchitlán
Son de la fiscalía estatal, del instituto forense y del MP de casos de personas desaparecidas
LINVESTIGACIÓN
a Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC) de Jalisco confirmó que investiga a 12 funcionarios públicos por omisiones en la investigación del Rancho Izaguirre, localizado en Teuchitlán y utilizado como centro de reclutamiento y entrenamiento criminal por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). De acuerdo con información preliminar, los funcionarios señalados pertenecen a la fiscalía del estado y al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), incluyendo personal del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas.
SE CITARÁ a declarar a los funcionarios o exfuncionarios que participaron en esa investigación, informó el fiscal estatal.
La FECC no dio más detalles y solamente prometió dar “más informes cuando haya cita para la audiencia” en un breve mensaje que fue difundido entre los
nas detenidas cuando fue descubierto el centro de reclutamiento criminal, es decir, en septiembre de 2024. La imputación, por el delito de desaparición cometida por particulares se realizó el 22 de mayo.
Entre los imputados se encuentra Eduardo Daniel, presunto reclutador del CJNG, junto con Gustavo Ángel, Kevin, Luis Alberto, Juan Manuel, Armando, Ricardo Augusto y Erick. Todos permanecen en prisión preventiva desde el momento de su captura.
La audiencia para resolver su posible vinculación a proceso por esta nueva carpeta está programada para el próximo martes 27 de mayo.
Estas acciones se suman a la reciente detención y vinculación a proceso de José Ascensión Murguía Santiago, presidente municipal de Teuchitlán, quien fue detenido el 3 de mayo por la FGR y vinculado a proceso, el día 9, por delincuencia organizada agravada, por ser servidor público, tras una audiencia que se prolongó por más de 10 horas.
Al primer edil electo se le acusa de colaborar con el CJNG por presuntamente proporcionarle recursos y protección institucional.
A lo anterior se suma lo declarado esta semana por el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, quien desde la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el alcalde electo de Teuchitlán y miembros de su familia serían presuntos operadores de una red de huachicol fiscal vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación
Durante la conferencia matutina del martes, el fiscal informó que Murguía Santiago, junto a sus hermanos y otros familiares, habría participado en el trasiego ilegal de hidrocarburos a través de una estructura empresarial.
HACEN PRECISIONES
La fiscalía anticorrupción habría judicializado el lunes 12 de mayo esta investigación relacionada con las omisiones que se cometieron en el caso del rancho Izaguirre. En ese entonces se hablada de 13 personas involucradas y no 12.
medios de comunicación locales. En relación al caso, cuya investigación es dirigida por la Fiscalía General de la República (FGR), apenas el viernes la fiscalía de Jalisco dio a conocer que la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas continúa con indagatorias relacionadas, lo que permitió una nueva imputación contra ocho perso-
En ese contexto, el fiscal general del estado, Salvador González de los Santos, señaló que se citaría a declarar a los funcionarios o exfuncionarios que participaron en esa investigación: “La fiscalía anticorrupción está llevando las investigaciones; desde luego, seguramente va a estar citando a todas las personas y a todos aquellos funcionarios que en su momento considere citarlos para efecto de esclarecer el hecho del cual se dio vista. Seguramente en su momento va a determinar las responsabilidades de los funcionarios que considere por las omisiones que en su momento se hicieron en el rancho Izaguirre”, dijo hace dos semanas.
En tanto, el coordinador del gabinete de seguridad, Roberto Alarcón, declaró que, hasta ese momento, no había investigación en contra de policías de Teuchitlán y tampoco había intención de intervenir la comisaría de ese municipio.
HÉCTOR
MÉXICO BUSCA EVITAR VETO
Productos exportados a UE, con “riesgo estándar”
REDACCIÓN
Gobierno aclara que esta medida no interrumpe las exportaciones de café, cacao, aceite de palma, caucho y madera
Bajo el nuevo Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), México fue clasificado como país de “riesgo estándar”, lo que implica que los productos exportados hacia la Unión Europea (UE) deberán demostrar su origen libre de deforestación mediante un sistema de trazabilidad.
Así lo informaron este domingo, a través de un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Agricultura y Desarrollo Rural, Economía, así como Medio Ambiente y Recursos Naturales, instancias federales que aclararon que esta medida “no pone en riesgo las exportaciones de productos mexicanos como café, cacao, aceite de palma, caucho y madera, pero tendrán que someterse a requisitos encaminados a comprobar su origen”.
En ese sentido, la comunicación oficial asegura que ya “se han iniciado consultas con productores y exportadores nacionales, con el fin de brindar acompañamiento técnico, asegurar el cumplimiento de los requisitos del reglamento y evitar cualquier interrupción en el comercio hacia la Unión Europea”.
El reglamento, enfatiza el boletín, “establece siete productos básicos y sus derivados: ganado bovino, cacao, café, aceite de palma, caucho, soya y madera. Para los países con riesgo estándar como México, las autoridades europeas revisarán una
CUARTOSCURO.COM
Caficultores, entre los entes que podrán seguir exportando sin restricciones.
muestra aleatoria equivalente al tres por ciento de los exportadores”.
Por ello, se afirma, “el gobierno de México ha tomado medidas anticipadas para proteger el acceso de estos productos al mercado europeo y mitigar cualquier impacto económico, especialmente para las y los productores más vulnerables”.
En ese sentido, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural “estableció convenios de concertación con las principales cadenas de valor involucradas con la deforestación, para asumir el compromiso de tener 100 por ciento su producción libre de deforestación, sin afectar áreas naturales protegidas ni provocar cambios de uso de suelo de forestal a agrícola”.
El proceso, se detalla, “entrará en vigor para los grandes operadores a partir del 30 de diciembre de 2025 y a los pequeños operadores —micro, pequeña y mediana empresas— el 30 de junio de 2026”.
Voten, para que no digan que pongo ministros, pide Claudia
Al encabezar en San Pedro Tlaquepaque la Asamblea Salud Casa por Casa, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su invitación a la ciudadanía para ejercer su voto en la próxima elección judicial, que se llevará a cabo el domingo siguiente: “Hay que ir a votar, revisar cada candidatura. Es muy importante, porque dicen que la presidenta decidirá quiénes son los ministros de la Corte, pero es todo lo contrario, pues, antes de que se hiciera la reforma al Poder Judicial, los ministros de la Corte eran propuestos, a través de una
terna enviada al Senado, por el presidente de la República”. Eso ya no sucede, sostuvo: “Ahora la Presidenta renunció a poner a los ministros de la Corte. Por eso hoy será el pueblo de México el que ponga a esos ministros. Esa es la gran diferencia entre lo que había antes y lo que habrá ahora. Y eso es democracia. Y por ello, México dará un ejemplo al mundo, pues ya elegirá también a su Poder Judicial”.
Hay quienes dicen, enfatizó Sheinbaum, “que el pueblo no sabe, pero están equivocados, pues el pueblo es muy inteligente. Siempre hay que apostar por la
Cabe señalar que México y la UE mantienen desde el año 2000 el Acuerdo de Asociación Económica, Coordinación Política y Cooperación, “actualmente en proceso de modernización”. En ese marco, “se mantiene un diálogo técnico constante con la Comisión Europea para asegurar que la implementación del EUDR considere los esfuerzos verificables del país”.
El gobierno de México indicó que “inició un diálogo técnico con la Comisión Europea, con el objetivo de exponer los avances alcanzados en la materia y generar consensos mediante la cooperación, a fin de cumplir con el reglamento”.
De los productos básicos y sus derivados establecidos en la medida, de acuerdo con cifras 2024 de Economía, “México exportó café, por 140 mil 514 dólares, cacao, 95 mil 157 dólares; aceite de palma, 492 mil dólares; caucho, 22 mil 339 dólares, y madera, 3 mil 606 dólares, a la UE”.
CUARTOSCURO.COM
Retrasa Trump los aranceles de 50% a la Unión Europea
EFE
Washington, DC.- El presidente estadounidense, Donald Trump, indicó este domingo que aceptó la propuesta que le planteó ayer en una conversación telefónica la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para extender las conversaciones para lograr un acuerdo comercial hasta el 9 de julio.
“Me preguntó si podíamos trasladarla (la fecha límite para el acuerdo) del 1 de junio al 9 de julio. Acepté y, según ella, mantendremos reuniones con rapidez para ver si podemos llegar a una solución”, explicó Trump durante una comparecencia ante los medios en la Base Aérea Andrews, donde aterrizó ayer procedente de su campo de golf en Bedminister, en Nueva Jersey, antes de ir a la Casa Blanca. La conversación se produce dos días después de que el neoyorquino amenazara con imponer a las importaciones de la UE un gravamen de 50 por ciento debido a que considera que “no están yendo a ninguna parte” las conversaciones activadas desde que el presidente estadounidense impuso en abril una tregua de 90 días a la aplicación de sus “aranceles recíprocos”.
democracia, siempre hay que apostar a que el pueblo decida”.
PREVENCIÓN DE LA SALUD
Con respecto al programa Salud Casa por Casa, explicó que este plan implica una visita al mes de los facilitadores de la salud a las casas de los adultos mayores o personas con discapacidad: “Llegarán enfermeras y enfermeros, médicas y médicos, y cada uno atenderán a un grupo de pacientes. Usando el maletín (proporcionado por el gobierno) podrán medir signos vitales a más de 13 millones de personas en el país”.
“El pueblo es muy inteligente. Siempre hay que apostar por la democracia, a que el pueblo decida”, dijo la mandataria.
Acompañada por Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, y el gabinete federal de Salud y Bienestar, detalló que, a partir del 2 de junio, será instalado un centro telefónico de orientación médica, que será atendido por especialistas.
Donald Trump, en la Casa Blanca.
VÍCTOR MANUEL TORRES
La Presidenta, ayer, en Jalisco.
De la mesa del Director
Guillermo Ortega
La violencia que desmiente al discurso oficial en la CDMX
La Ciudad de México, otrora considerada un bastión de relativa seguridad en el país, enfrenta una escalada de violencia que contradice los discursos oficiales. El reciente asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno Clara Brugada, ocurrido el 20 de mayo en la colonia Moderna, ha encendido las alarmas sobre la penetración del crimen organizado en la capital.
A pesar de las afirmaciones de las autoridades de que el crimen organizado no tiene presencia en la ciudad, los hechos y las cifras oficiales cuentan otra historia. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los homicidios dolosos en la Ciudad de México aumentaron un 2.93% en el primer cuatrimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, pasando de 307 a 369 víctimas.
Además, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha identificado la operación de 62 grupos delictivos en la capital, incluyendo organizaciones como La Unión Tepito, el Cártel de Tláhuac y el Tren de Aragua. Estas bandas están involucradas en actividades como narcotráfico, extorsión y trata de personas, y su presencia se ha detectado en diversas alcaldías de la ciudad.
La Unión Tepito, en particular, ha sido señalada como una de las organizaciones criminales más influyentes en la Ciudad de México, con operaciones que abarcan desde el microtráfico hasta la extorsión de comerciantes. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por desmantelar esta organización, su influencia persiste, y su capacidad para operar con relativa impunidad plantea serias dudas sobre la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas.
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz no sólo representa una tragedia personal para sus familias y colegas, sino que también simboliza un ataque directo a las instituciones y a la gobernabilidad de la ciudad. Este acto de violencia, perpetrado a plena luz del día, pone en evidencia la audacia y efectividad con la que operan estos grupos criminales y la vulnerabilidad de las autoridades ante su accionar.
Es imperativo que las autoridades reconozcan la magnitud del problema y adopten medidas efectivas para combatir la presencia del crimen organizado en la Ciudad de México. Negar su existencia no sólo es una falta de respeto a las víctimas de la violencia, sino que también impide la implementación de políticas públicas adecuadas para enfrentar esta amenaza.
La ciudadanía merece vivir en una ciudad donde la seguridad no sea una utopía, sino una realidad tangible. Para lograrlo, es necesario un compromiso genuino por parte de las autoridades para enfrentar y desmantelar las estructuras criminales que han echado raíces en la capital.
La memoria de Ximena Guzmán y José Muñoz debe ser honrada con acciones concretas que garanticen que su sacrificio no haya sido en vano. La lucha contra la violencia y el crimen organizado en la Ciudad de México es una tarea urgente que no admite más dilaciones.
@GOrtegaRuiz
DOS NUEVOS, EN CHIAPAS
México, con 4 casos de miasis por barrenador
EFE
En aves de traspatio, bovinos, equinos y borregos, también, dicen
Autoridades de Chiapas confirmaron este domingo la detección de dos nuevos casos de miasis por gusano barrenador en humanos en las últimas horas, con lo que suman cuatro contagios detectados en el país.
La regidora del municipio de Mapas-
dadanía a extremar precauciones ante el brote que se sigue extendiendo, principalmente en animales, y a no “dejar pasar” ninguna señal de alerta de la enfermedad.
“Es algo real que se está viviendo aquí en Mapastepec (…) y por lo tanto quiero que tomen las medidas preventivas”, alertó.
Según los primeros reportes, los dos nuevos pacientes se encuentran hospitalizados en la ciudad de Tapachula, sin un informe oficial de la secretarías de salud estatal o federal, hasta el cierre de edición.
José Manuel Muria Ponce, subdirector de fomento agropecuario de Mapastepec, advirtió que la enfermedad se está propagando de manera “crítica” en todo tipo de animales, incluyendo caballos, ovejas, cabras y gallinas.
No obstante, afirmó que ya se comenzaron a hacer “liberaciones de moscas estériles para bajar la incidencia” en Tapachula, con la expectativa de crear una “barrera”, como se hizo en 1985, cuando la región padeció la misma plaga. Además, urgió a la población a reportar cualquier indicio de la enfermedad en el ganado, sin temor a que su rancho sea puesto en cuarentena.
tepec, Frida Viridiana Coutiño Jiménez, informó de la detección de dos casos de la enfermedad en adultos mayores residentes del ejido de Altamira.
Coutiño, comisionada de salud pública en Mapastepec, detalló a medios locales que los contagios fueron detectados tras realizar recorridos en varias comunidades, ejidos y localidades.
“Ya se encontraron dos casos positivos en el ser humano. Y en animales, aves de traspatio, bovinos, equinos y borregos, también ya se encontraron varios casos”, señaló.
La regidora hizo un llamado a la ciu-
Chiapas concentra 60 por ciento de los casos detectados en animales, con 900 contagios de los mil 500 registrados en todo México, según el último reporte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
El primer caso de miasis en humanos se reportó el 18 de abril en el municipio de Acacoyagua, en una mujer de 77 años que fue dada de alta por mejoría.
Mientras que el segundo contagio se confirmó el 8 de mayo en un hombre de 50 años que presentó los síntomas en una herida tras ser mordido por un perro, en el municipio de en Tuzantlán.
La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria causada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos.
En el aire, reapertura a ganado mexicano en EU
BERTHA BECERRA
/ EL SOL DE MÉXICO
A 24 horas de que venzan los 15 días del segundo cierre de la frontera norte, este 26 de mayo, las autoridades del Departamento de Agricultura de EU no han informado a la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) ni a las uniones ganaderas del norte del país si se reanudarán las exportaciones de ganado de México a Estados Unidos.
Así lo expresaron en la CNOG en la Ciudad de México y en la Unión Ganadera Regional de Sonora en Hermosillo, Sonora.
“El argumento de esta segunda pausa en las exportaciones de ganado mexicano en pie fue para revisar los protocolos contra el barrenador”, dijeron.
A su vez, en la Secretaria de Agricultura a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se informó que en paralelo se desarrolla una campaña de sensibilización para la población sobre el riesgo de esta plaga para la ganadería, la salud pública y la vida silvestre. Ya capacitó a más de 60 mil ganaderos y al menos a 10 mil médicos veterinarios se suman a la estrategia sanitaria.
CORTESÍA
Autoridades informaron que en Chiapas se propaga de forma “crítica”.
MADURO, CERCA DE CONSOLIDAR SU PODER
Abstención reina en las elecciones
AGENCIAS
Venezuela vive una jornada sin oposición y con baja afluencia de votantes tras arrestos de dirigentes
Caracas.- El chavismo gobernante en Venezuela lograba una aplastante victoria en las elecciones, marcadas por una ola de arrestos de dirigentes de oposición y llamados a no participar en el proceso.
Diez meses después de la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro y los disturbios que le siguieron, se eligieron ahora a 285 diputados de la Asamblea Nacional y 24 gobernaciones.
La líder opositora María Corina Ma-
chado llamó a sus partidarios a no votar en medio de su denuncia de fraude en las presidenciales del 28 de julio.
“Cuando es SÍ, es SÍ. Cuando es NO es NO”, escribió en X.
La baja afluencia en los centros de votación predominó en las principales ciudades. No obstante, el Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de servir a Maduro, aplazó el lapso de cierre de la votación hasta las 19:00 horas.
La capital venezolana lucía con poco tráfico vehicular en las calles, así como con una importante presencia policial en distintas zonas.
De cualquier modo, sin importar el índice de participación, la abstención garantiza que el chavismo se imponga en la mayoría de los cargos para blindar aún más el poder de Maduro.
La encuestadora Delphos proyectó
REFORMA, EN ENERO
MADURO ENTREGARÁ hasta enero el proyecto de reforma constitucional, cuando comience el periodo 2026-2031 de la Asamblea Nacional.
DIPUTADOS DE la Asamblea Nacional y 24 gubernaturas estatales están en juego; el Esequibo elige gobernador y ocho diputados.
que la jornada se cerraría con una participación de 16 por ciento de los 21 millones de electores llamados a votar.
Las elecciones se realizaron apenas días después de la detención del dirigente Juan Pablo Guanipa, próximo a Machado, y otros opositores acusados de integrar una “red terrorista” para sabotear estos comicios.
La imagen de centros de votación desiertos distó de las concurridas presidenciales, que terminaron en protestas contra la proclamación de Maduro con 28 muertos y más de 2 mil 400 arrestos.
“Lo que el mundo vio hoy fue un acto de coraje cívico. Una declaración silenciosa, pero contundente de que el deseo de cambio, dignidad y futuro sigue intacto”, escribió Edmundo González, el rival de Maduro en julio.
“Otra gran victoria del día de hoy. Hoy toda Venezuela, (...) con la fuerza del voto, ha derrotado en toda la línea al fascismo en Venezuela y queda enterrado por la fuerza de la democracia”, expresó por su parte, el jefe del comando de campaña del chavismo, Jorge Rodríguez, también presidente de la Asamblea.
“Hoy triunfó, con una fuerza indeclinable, la democracia venezolana. Por supuesto, no podemos dar ningún tipo de resultados, (...) pero lo que está a la vista no necesita anteojos”, dijo el diputado, quien pidió esperar los resultados del organismo comicial.
Una pequeña escisión de la oposición participó en los comicios. La encabeza el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, quien busca un escaño en la Asamblea Nacional.
El chavismo tiene 253 de 277 escaños de la Asamblea, precisamente después de que la oposición boicoteara las pasadas legislativas en 2020. También controla 19 del total de 23 gobernaciones.
La elección incluyó ahora el voto por autoridades para asuntos del Esequibo, el territorio rico en petróleo en disputa con Guyana. Se elige al gobernador y ocho legisladores, con un mandato simbólico pues Guyana administra esta rica área de 160 mil kilómetros cuadrados.
“Más temprano que tarde va a tener que sentarse a conversar y aceptar la soberanía venezolana”, dijo Maduro a su par guyanés Irfaan Ali.
Nicolás Maduro saludó a sus partidarios después de votar en las elecciones legislativas, en Caracas.
Sobresale voluntad de Diego San Román
El torero mexicano puso la nota mas firme, más vertical y más seria de la tarde, por encima de Curro Díaz y Román
Madrid.- Este domingo en Las Ventas, Diego San Román firmó una de esas actuaciones que no se miden en trofeos, pero sí en respeto. Confirmó su alternativa en Madrid, pero más que una ceremonia, lo suyo fue una declaración de intenciones: vino a quedarse.
La corrida de Fuente Ymbro fue exigente, dura, de esas que no regalan nada. Seis toros con más complicaciones que virtudes, con teclas difíciles de tocar, embestidas inciertas y un denominador común: ponerle precio alto a cada pase. Y ante ese panorama, fue el torero mexicano quien puso la nota más firme, más vertical, más seria de la tarde.
CUESTA ARRIBA DESDE EL PRIMER TORO
Curro Díaz, con la elegancia serena de quien ya no necesita demostrar nada, se enfrentó a dos toros que no quisieron colaborar. El segundo, manso y deslucido, apenas permitió dejar algún destello del toreo clásico del jienense. El cuarto, más peligroso que claro, apenas si le dio oportunidad de robarle muletazos con el valor seco de quien no rehúye ni se esconde. Hubo arte, sí, pero contenido, aprisionado por las condiciones de dos toros que no se prestaron a la estética.
Román, por su parte, se encontró con el lote más manejable. Al tercero le puso ofi-
cio, entrega, y aún con el viento como enemigo, le buscó las costuras. Al quinto, el toro más completo del encierro, le cuajó una faena con ritmo, emoción y firmeza. Hubo sitio, distancia y temple. El valenciano fue prendido, sin consecuencias, y tras el susto volvió a la cara del toro con coraje para cerrar con bernadinas ceñidas. La oreja fue el justo premio de una labor que tuvo conexión y verdad.
UN MEXICANO QUE SE PLANTA EN MADRID
Desde el primer capotazo, Diego San Román mostró disposición. Salió con el gesto sereno y la mirada encendida. La ceremonia de confirmación se cumplió con Curro como padrino y Román como testigo. Luego, vino lo importante: ponerse delante de un toro bronco, reacio, que no se entregó ni por el derecho ni por el izquierdo. San Román lo sujetó, lo esperó, le buscó los terrenos, le adelantó la mano y le propuso un trazo limpio, aunque el toro no tuviera intención de seguirlo. El público reconoció la firmeza, la paciencia, la claridad de ideas. El acero cayó arriba. Fue un primer mensaje. Pero el verdadero discurso lo dictó con el sexto. Un toro áspero, de miradas secas y embestidas al cuello. Uno de esos que mide y se gira, que pone a prueba no sólo el oficio sino la voluntad más íntima del torero. San Román, en lugar de abreviar, se metió en el terreno del toro. Lo toreó genuflexo para sacarlo de tablas, le ganó te-
rreno poco a poco y cuando llegó a los medios, le plantó cara con un valor sin alarde. Por el pitón izquierdo, el toro protestó, se quedó corto, miró, se coló. Pero el mexicano insistió. Cada natural era un ejercicio de riesgo milimétrico. La embestida no tenía nobleza, pero él la ordenó. Y en ese esfuerzo, en esa entrega seca, San Román se ganó
a Las Ventas. Sin cortar, sin sonar fuerte, pero dejando el eco de los toreros que tienen algo más que técnica: tienen autenticidad.
ALTIBAJOS NOTABLES
La corrida de Fuente Ymbro tuvo altibajos notables. El encierro, desigual en presentación y muy limitado en cuanto a entrega y clase, dejó escaso margen para el lucimiento. El quinto toro fue el más completo, con movilidad, ritmo y una embestida que permitió a Román cuajar la faena de la tarde. Los demás, salvo momentos puntuales, resultaron broncos, mansos o directamente imposibles. Algunos punteaban la muleta, otros se quedaban cortos o huían del engaño.
Frente a esas condiciones, los tres toreros dejaron distintas lecturas. Román, se impuso con oficio al tercero y se creció con el quinto, donde sí pudo expresarse. Y Diego San Román, en su confirmación, puso la nota de frescura, de riesgo y de ambición. Plaza de Toros de Las Ventas, Madrid Decimoquinto festejo de la Feria de San Isidro 2025
Entrada: 21 mil 3 espectadores.
Toros de Fuente Ymbro, bien presentados, de juego desigual, con escaso fondo en general. Destacó el quinto por su movilidad y ritmo. El sexto, muy exigente.
• Curro Díaz, silencio y silencio.
• Román, silencio tras aviso y oreja.
• Diego San Román, que confirmaba la alternativa, ovación tras aviso y ovación tras aviso.
El mexicano Diego San Román llegó a Las Ventas para quedarse.
Román: la oreja fue el justo premio de una labor que tuvo conexión y verdad.
El ataque del toro contra Román, sin mayores consecuencias.
FOTOS: MANOLO BRIONES
Curro se enfrentó a dos toros que no colaboraron.
CRECE LA ILusIÓn
Isaac del Toro aumentó su ventaja como líder del Giro de Italia, a 1’20’’, por lo que ahora debe correr inteligente y ser ayudado por su equipo para mantenerse en la cima durante la última semana de la justa.
El 27 de mayo se conmemora el Día del Estudiante en
unos DIABLos DE DIEZ
Reparten acordeones
Servidores de la 4T
Difunden boleta donde son visibles sólo los aspirantes afines a Morena
AbRAHAM AcOSTA
ZAPOPAN.- Los Servidores de la Nación, que recorren las colonias para inscribir a la población a programas sociales del Bienestar del Gobierno federal, aprovechan sus visitas para instruir a las personas por quiénes deberían votar en la elección judicial federal del próximo 1 de junio. Ayer en la Colonia El Fortín, en Zapopan, una mujer que se presentó como Servidora de la Nación, con gorra con la leyenda “Gobierno de México”, se acercaba a los vecinos para hablar del programa social de ayuda a niños con discapacidad. En una vivienda preguntó si había alguien en esa condición. Le contestaron que no, y comenzó a hablar de las elecciones.
Alguien de la misma casa grabó a la mujer mientras daba la explicación, con apoyo de una boleta de práctica en la que casi todos los nombres estaban ocultos, con excepción de los que, señaló, están a favor de los procesos de Morena.
REFORMA obtuvo una copia de ese video en la que instruye a un vecino por quiénes debería votar.
Investiga INE acordeón
ERikA HERnándEz
El INE abrió una investigación contra el esquema fraudulento que promueve el Gobierno de Nuevo León para la elección del 1 de junio.
REFORMA ha documentado cómo la administración de Samuel García presiona a funcionarios para acarrear ciudadanos a las urnas e inducirlos a votar por perfiles ligados a Morena y a MC, a través de acordeones.
La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE abrió un procedimiento especial sancionador para investigar la posible coacción del voto por parte del Gobierno emecista.
Para resolver el caso, el INE solicitó información al Gobernador de Nuevo León sobre los funcionarios que están involucrados en las reuniones, en las cuales se pidió a burócratas a llevar a personas a votar y donde se distribuyó un acordeón marcado con candidatos.
“La que sí va a favor de la población es esta persona, dice acá: ‘escribe el número que corresponde a un hombre’. Todos estos son hombres y el que nos interesa a nosotros es éste, porque éste sí ha trabajado por la sociedad”, se escucha decir a la funcionaria en el video cuando argumenta cuál sería el mejor perfil. “Nos dice acá: ‘Escribe el número que corresponde a dos mujeres’, éstas son las dos mujeres que están a favor de todos los procesos que ha llevado Morena. Estas otras no sabemos quiénes son (las candidatas que tienen su nombre oculto), pero de seguro las pusieron los priistas, panistas o el mismo Poder Judicial”, aseguró. Entre los nombres que se pueden ver en el video están Claudia Valle Aguilasocho, con el número 06, y Gilberto de Guzmán Bátiz García, con el 07, que se postulan para ser Magistrada o Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
REFORMA / STAFF
TORREÓN.- Luego de ser detenido el jueves por intentar recuperar violentamente una pipa cargada presuntamente con huachicol, Juan Manuel Muñoz, alias “El Mono”, fue vinculado a proceso por el delito de amenazas y liberado el sábado de forma condicional, revelaron ayer fuentes allegadas al caso. Aunque Muñoz tuvo su audiencia de vinculación ante un juez de Control local, los informantes añadieron que el gasolinero, conocido por
LuiS HOMERO EcHEvERRíA
El destino recompensa a quien sabe luchar y esperar. Después de 15 años de pasajes de desilusión, de intentos que se frustraban en los instantes más críticos, incluidas tres Finales perdidas, por fin Toluca volvió a escribir una página de éxito. Los Diablos Rojos se encendieron en el Nemesio Diez y acabaron con la posibilidad del tetracampeonato del América. En una serie reñida, en la que incluso se salvaron tras un
Valentín Diez MOrODO*
Ede NL
En entrevista con REFORMA, antes de que se conociera el inicio del procedimiento contra Nuevo León, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, exigió a los partidos políticos y autoridades de cualquier nivel suspender la entrega de acordeones a ciudadanos, militantes o burócratas sobre cómo votar en la elección del Poder Judicial.
Dijo que el tema Nuevo León será analizado el próximo martes entre consejeros electorales.
De la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quienes aparecen en la boleta mostrada son Elva Regina Jiménez Castillo, con el número 05; Gabriela Dolores Ruvalcaba García, con el 07, y Sergio Arturo Guerrero Olvera, con el 13.
La práctica de entregar acordeones para influir en la elección de los representantes de Poder Judicial se ha
haber estado en prisiones de EU y España por su vin culación con Los Zetas y con políti cos mexicanos, es investigado por la FGR. “El Mono” fue detenido por po licías de Coahui la a las 6:50 horas del jueves cuando, en compañía de supuestos guardaespaldas, amenazó a los agentes para que liberaran una pipa con combustible que no acreditó su esta-
tus legal, según el Registro Nacional de Detenciones (RND). Los hechos se dieron en la Colonia Luis Echeverría Álvarez, en zona centro de Torreón, como parte de un operativo contra el huachicol de la FGR apoyado por la Guardia Nacional y la Policía de Coahuila. Hasta anoche, ninguna autoridad había dado un re-
propagado por todo el País, como en Nuevo León donde funcionarios del Gobierno del Estado recibieron 15 acordeones y 20 juegos de boletas para realizar una práctica y seleccionar a las personas que apoya el Gobernador Samuel García, o como en la CDMX, donde fuentes partidistas admitieron promover a los candidatos por el Instituto de Formación Política morenista.
Dan a ‘Mono’ Muñoz libertad... condicional
porte oficial del caso, pero fuentes relataron que el originario de la región lagunera compareció el sábado por las amenazas ante un juez penal del Estado, quien lo vinculó a proceso y dictó un plazo de seis meses para completar las investigaciones. La vinculación a proceso se dio al cumplirse el plazo legal de 48 horas del arresto, mientras que la liberación de Muñoz, quien había sido internado en el Centro de Detención Temporal, de Torreón, habría ocurrido la noche del sábado.
ste campeonato es una hazaña que deja una mezcla de emociones y sentimientos, entre los que destaca, sin duda, el orgullo. Orgullo de pertenecer a una ciudad que se pintó de rojo; orgullo por una afición que impulsó al equipo no sólo en esta gesta sino que lo ha sostenido durante años, manteniendo este sueño que hoy se cristaliza.
disparo al poste del azulcrema Israel Reyes, los escarlatas fa-
con un penal que ejecutó su referente Alexis
Y quién mas que Alexis para levantar el trofeo que representó el título 11 de Los Diablos en la Liga
Y qué mejor gesto del capitán de los Diablos que entregarle el trofeo a Valentín Diez Morodo, el líder del equipo mexiquense.
Orgullo por un equipo y un cuerpo técnico que dejaron todo en la cancha en cada batalla, desde la Jornada 1 y hasta el último minuto de la Final; orgullo por el trabajo de todos y cada uno de quienes integran el Deportivo Toluca, y orgullo porque de esta manera hemos honrado el legado de mi padre, Nemesio Diez Riega, para quien también va dedicado este importante logro.
*Presidente del Club Toluca
Caen 11 de la GN por huachicolear
REFORMA / STAFF
APASEO EL ALTO, GTO.Once elementos de la Guardia Nacional (GN) fueron detenidos el fin de semana tras ser sorprendidos extrayendo combustible de una toma clandestina en la comunidad de El Espejo. Luego de una denuncia al 911, elementos de la Policía Municipal de Apaseo el Alto llegaron al punto de extracción y encontraron varias unidades de la Guardia Nacional. Aunque los efectivos federales manifestaron estar
custodiando una pipa, una inspección de la zona reveló que en realidad estaban conectados a una toma ilegal, extrayendo hidrocarburo. Al ser descubiertos, algunas de las camionetas de la Guardia Nacional huyeron. A pesar de la fuga de algunos vehículos, 11 elementos de la Guardia Nacional fueron detenidos. Junto con los detenidos se aseguraron dos patrullas de la Guardia Nacional, una camioneta particular y un tractocamión con autotanque que estaba directamente conectado a la toma clandestina.
CON MUCHAS ALAS
Los precios del pollo tomaron vuelo este mes.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
México.
z Juan Manuel Muñoz.
z En el acordeón distribuido en Zapopan sólo aparecían visibles los candidatos afines a la 4T.
bricaron la fórmula del triunfo. Primero con la certeza a balón parado de Luan García, para conectar con la cabeza y vencer a Luis Malagón, y luego
Vega.
MX.
Valentín Diez Morodo
z Los agentes de la Guardia fueron detenidos en Apaseo, un municipio clave por prácticas de huachicol.
nuevos reyes
Alexis Vega
HACEN HISTORIA
TOLUCA. La Gobernadora morenista Delfina Gómez celebró ayer el triunfo del club Toluca en el estadio Nemesio Diez, junto con el Alcalde Ricardo Morena Bastida, también de su partido, y con Valentín Diez, el dueño del equipo que ganó al América en la final del Clausura 2025, con marcador 2-0.
Ratifican, por lavado, prisión a Yarrington
REFORMA / STAFF
El ex Gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington, recibió otro auto de formal prisión, ahora por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, confirmó ayer la Fiscalía General de la República (FGR).
“En la hipótesis de al que, por interpósita persona adquiera bienes de cualquier naturaleza dentro del territorio nacional y en el extranjero, con conocimiento de que, los recursos con los que se adquirieron proceden o representan el producto de una actividad ilícita”, precisó la FGR en un comunicado ayer domingo.
“A esta persona se le vincula por presuntamente pertenecer a una organización que, durante y después del ejercicio público de éste como Gobernador Constitucional de Tamaulipas, recibió recursos de una banda criminal con los que adquirió por interpósita persona, tres inmuebles dentro y fuera del territorio nacional”, dice el informe sobre el fallo.
En abril pasado, un juez federal inició el primer juicio contra Yarrington, pero por los delitos contra la salud, denominación jurídica del narcotráfico. Además de estos dos delitos, Yarrington también tiene en su contra otra orden de aprehensión por el delito de delincuencia organizada.
La primera de las tres órdenes de captura libradas en contra del ex Gobernador se registró el 8 de agosto de 2012, cuando testigos protegidos de la Fiscalía General de la República lo acusaron de recibir sobornos y financiamiento del Cártel del Golfo y Los Zetas desde que era candidato. El ex Mandatario fue detenido en abril de 2017 en Florencia, Italia, y extraditado el 20 de abril de 2019 a Estados Unidos, donde fue condenado a nueve años de cárcel, tras haberse declarado culpable de lavado de dinero. En México se encuentra internado en el penal del Altiplano desde el pasado 9 de abril, fecha en que fue deportado.
MAGALLÓN
NOÉ
GUADALAJARA. - La Fiscalía Anticorrupción de Jalisco busca imputar a cuatro peritos forenses que sirvieron como testigos para la Fiscalía General de la República (FGR) en el caso del Rancho Izaguirre. Los especialistas son del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y tendrán audiencia esta semana junto con ocho integrantes de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, quienes, al igual que ellos, son señalados de abuso de autoridad y delitos cometidos en la administración de justicia y otros ramos del poder público. Entre los ministeriales está Ana Berenice “Z”, la agente que estuvo a cargo de la indagatoria que se inició en septiembre de 2024, cuando la Guardia Nacional descubrió el centro de reclu-
ATLÁNTICO HURACANADO
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anticipó un 60 por ciento de probabilidad de actividad ciclónica por encima del promedio en el Atlántico.
13 a 19
Ciclones
6 a 10
Se convertirían en huracanes
Urgen a abrogar la Ley del ISSSTE para regresar a pensión vitalicia
NATALIA VITELA
3 a 5
Podrían alcanzar categorías 3, 4 o 5, con vientos de más de 179 km/h
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó previamente n 13 a 17 ciclones tropicales n 3 a 4 huracanes mayores. n La NOAA atribuye a su pronóstico 70% de confiabilidad. n La temporada se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.
n El impacto de los ciclones puede extenderse mucho más allá de las comunidades costeras.
Acudirán también a bancos que manejan Afores
Bloqueará la CNTE SEP, Hacienda, INE...
Tras asegurar que el Gobierno federal ya se quitó la careta de progresista, popular y democrático, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que mantiene un plantón en el Zócalo desde el pasado 15 de mayo, ahora amaga con bloquear este lunes las instalaciones de la SEP, el INE y la Secretaría de Hacienda. Integrantes de la disidencia magisterial señalaron que los bloqueos los realizarán hoy 26 de mayo a partir de las 9:00 horas, y que un día después, las protestas serán en las sedes de instituciones bancarias que administran los fondos de ahorros para el retiro, como Banorte, Banco Azteca, entre otras.
“Estamos ante un Gobierno que ha decidido quitarse la careta de un gobierno progresista, popular, democrático. En los hechos, en los últimos días, faltando a su palabra... cancela el diálogo y las mesas de trabajo con la gente, que también de esa manera cancela la posibilidad de ir encontrando una alternativa de solución a este conflicto que ha ido escalando debido precisamente al incumplimiento del Gobierno”, afirmó Filiberto Fraustro Orozco, secretario general de la Sección 34 de Zacatecas.
El líder de los maestros aseguró que la principal exigencia de la CNTE es por la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, con lo cual
Imputarán a agentes por narcorrancho
se modificaría el sistema de pensiones para regresar a los retiros vitalicios.
“Fue una promesa de campaña de la hoy Presidenta Claudia Sheinbaum. No estamos exigiendo ningún tipo de privilegio, que nos asiste la razón, y que por tanto estamos comprometidos a continuar nuestra lucha, que no hacerlo sería convalidarla, sería permitir que 10 financieras sigan medrando, sigan lucrando con los fondos de ahorro de los trabajadores que necesitarán para su jubilación, y eso nos parece lamentable y delicado, lucrar con lo más sensible de los trabajadores, su pensión”, añadió en medio del plantón. El líder zacatecano indicó que la protesta en el Zócalo, la cual ya se extendió a calles aledañas del Centro Histórico, se sostendrá en tanto que no haya una respuesta satisfactoria por parte de la
Urge la Segob a retomar clases
REFORMA / STAFF
La Secretaría de Gobernación (Segob) urgió a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a reanudar clases para ya no seguir afectando a por lo menos el 7 por ciento de los planteles del País. Ante la advertencia de un día más de protestas por parte de la disidencia magisterial, la Segob pidió en un comunicado que se mantenga el diálogo para llegar a acuerdos. “Es de la mayor importancia continuar con las mesas de trabajo y que el magisterio pueda regresar a sus comunidades; que las escuelas reinicien clases a la brevedad y preparen el cierre del ciclo escolar sin contratiempos, para no afectar a niñas y niños por el paro en alrededor de 7 por ciento de los planteles”, se afirmó.
‘Cuarta Transformación’.
Ayer, entre 10:00 y 20200 horas, los maestros tuvieron actividades políticos-culturales en la plancha del Zócalo. “No descuidamos ese aspecto cultural, para nosotros es muy importante”, dijo.
Grupo REFORMA publicó ayer que mientras las
negociaciones entre las autoridades federales y la CNTE quedaron en suspenso, este grupo disidente del SNTE elevó su nivel de protestas al bloquear por más de siete horas el pasado viernes los accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
z Fuerzas federales custodian aún el narcorrancho de Teuchitlán, Jalisco. tamiento del Cártel de Jalisco Nueva Generación en la Estanzuela, Teuchitlán. Los peritos son Juan José “H”, Édgar Brandon “R”, Enrique Yeragzmel “B” y Ana Renata “M”, mientras que el resto del personal ministerial, policías investigadores, son Isis Lizbeth “H”, Joel Alejandro “R”, Betsaida “A”, Ubaldo “R”, Martín Alonso “A”, Rodolfo “R” y Francisco Javier “B”.
“(Los peritos) tampoco están siendo apoyados por el director general (del IJCF, como se ha hecho público)”, aseguraron a Grupo REFORMA fuentes allegadas al caso. Y tampoco, dijeron, están siendo ayudados por el sindicato ni el director jurídico del instituto. En abril, incluso, acudieron a la sede local de la FGR para comparecer como testigos.
VENTILA FALLO CORTE DE EU
Una Corte de Miami hizo públicas sus sentencias contra el ex Secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, quien deberá pagar al Gobierno de México 748 millones de dólares, y contra su esposa Cristina Pereyra, con un pago de mil 740 millones de dólares, por su participación en un esquema de contratación ilegal en el Gobierno mexicano durante las Administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Conagua alertó sobre un posible ciclón tropical en las próximas 48 horas frente a las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán.
ELEMENTOR
z Las carpas de la CNTE ayer, luego de una intensa lluvia que afectó al Zócalo de la CDMX.
Especial
EL CAOS
Atrasa Lenia Batres firmas y proyectos
Acumula candidata
la mayor demora en fallos por notificar en Suprema Corte
REFORMA / STAFF
A dos semanas de la elección judicial, la Ministra Lenia Batres sacó del cajón decenas de sentencias que no había firmado, algunas aprobadas por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desde mediados de 2024.
Aún así, la autodenominada “Ministra del Pueblo”, quien es candidata para mantenerse en la Corte en los comicios del próximo 1 de junio, tiene el mayor atraso de sentencias pendientes de notificación y también de asuntos para los que no ha repartido un proyecto a sus colegas.
El pasado 29 de abril, Batres tenía 132 sentencias pendientes de firma en su oficina. Sin su firma, la versión final o engrose de la resolución no puede ser notificada a las partes y los litigios se mantienen congelados en instancias inferiores.
La Ministra Batres acaparaba el 95 por ciento de las 139 sentencias pendientes de firma entre los cuatro integrantes de la Segunda Sala.
En la segunda y tercera semanas de mayo, el equipo de Batres se puso las pilas, la Ministra estampó su firma y su ponencia notificó alrededor de 130 resoluciones. Por ejemplo, dos negativas para facultad de atracción, una sobre vacunas contra Covid-19 y otra sobre la inclusión de un medicamento novedoso en el catálogo del sector salud, fueron votadas el 8 de mayo y 5 de junio de 2024, pero notificadas hasta el pasado 15 de mayo. Un recurso fiscal de rutina de la empresa Construcciones, Puentes y Asfaltos del
Arrastra casos
La Ministra Lenia Batres presentaba los siguientes atrasos en su labor en la
Corte de Justicia de la Nación:
z La Ministra Batres se ha austentado en sesiones de la
n Al 29 de abril, la Segunda Sala registraba 217 sentencias pendientes de notificar.
n De ese número, la ponencia de Batres tenía 169 expedientes, equivalentes al 77.8 por ciento.
Golfo fue desechado por la Sala el 10 de julio de 2024, pero Batres notificó la sentencia el pasado 20 de mayo. Muchos de los asuntos que no tenían firma eran como el anterior: sentencias rutinarias, sin pronunciamientos relevantes o de fondo, que no generaron debate en el seno de la Corte.
AgilizA trAbAjo Ahora, con cifras del 20 de mayo, la Ministra Batres ya sólo tenía dos sentencias pendientes de firma, pero sigue liderando en asuntos ya aprobados en sesión, que están en su oficina —no en la Secre-
n De estas, había 132 sentencias pendientes de notificar por falta de firma de la Ministra.
n Este retraso impide que la versión final sea notificada a las partes.
taría de Acuerdos de la Sala— pero no se han notificado. De 50 expedientes de la Segunda Sala en esta situación, 31 los tiene Batres: 28 en “trámite en ponencia”, uno en correcciones y dos para firma, según estadísticas oficiales de la Corte.
Durante 2025, la ponencia de Batres ha egresado 156 asuntos, más que las otras tres de la Sala. El cuello de botella ha sido después de aprobados los proyectos.
Los Ministros tendrán hasta el 30 de junio para entregar los engroses de todos los asuntos aprobados en sesión hasta el 4 de junio.
En mercado
En oaxaca, la Ministra Yasmín Esquivel visitó el Mercado de tlacolula para impulsar su candidatura a permanecer en la Corte. Dialogó con locatarios y dijo que la justicia se construye reconociendo las raíces de identidad.
Revira Morena a Kuri: ‘andan preocupados’
NAdiA ROSAlES
La petición del Gobernador panista de Querétaro, Mauricio Kuri, de no votar por Morena provocó cuestionamientos de la dirigencia guinda y la defensa de su partido. Luisa Alcalde, presidenta del partido oficial, fue la primera en lanzar una respuesta a Kuri. Le echó en cara el apoyo que ha recibido por parte de las dos administraciones morenistas y cuestionó su gobernanza para los simpatizantes guindas.
n Los litigios se mantienen congelados en instancias inferiores.
n La Segunda Sala está integrada además por los Ministros Yasmín Esquivel, Javier Laynez y Alberto Pérez Dayán.
En tanto, de los casos pendientes de votar en sesión, Batres no ha repartido proyecto para 33 asuntos, por 28 que suman sus colegas Yasmín Esquivel, Alberto Pérez Dayán y Javier Láynez. El 29 de abril, tenía 39 sin repartir, por 21 de los demás.
A la Segunda Sala sólo le quedan cinco sesiones hasta el 13 de agosto. Los casos que no se alcancen a votar quedarán para la nueva integración de la Corte, donde no habrá salas, sino sólo el Pleno de nueve Ministros, de acuerdo con la reforma judicial impulsada por el Gobierno federal el año pasado.
Recta final
la Ministra lenia batres sostuvo el fin de semana una reunión informativa en reynosa, tamaulipas, con vecinos y trabajadores de la industria maquiladora, ante quienes cuestionó a los que llaman a la abstención para los comicios judiciales del próximo domingo.
“Qué curioso que el Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, quien ha sido uno de los más beneficiados por los gobiernos de Morena, hoy pida no votar por nosotros. Seguro anda preocupado porque ya le pasaron las encuestas. P.D. Más de la mitad de las y los queretanos votaron por Morena el año pasado. Pregunta seria: ¿para ellos no gobierna?”, le confrontó la morenista en redes. En su defensa salió el líder del blanquiazul, Jorge Romero, quien negó los datos de Alcalde y sostuvo que fue Acción Nacional quien “categóricamente”, con Xóchitl Gálvez como abanderada, ganó la contienda en Querétaro. Aprovechó el espacio para, incluso, añadir otros resultados del PAN. Como ganar dos senadurías de mayoría, tener más votos para diputados federales y locales que Morena, y rebasar por 120
Qué curioso que el Gobernador de Querétaro,quien ha sido uno de los más beneficiados por los gobiernos de Morena, hoy pida no votar por nosotros. Seguro anda preocupado porque le pasaron encuestas”.
Detienen
mil votos los que obtuvieron Alcaldes del oficialismo. “Gobernamos el 80 por ciento de la población. Pero sobre todo: Mauricio Kuri gobierna para todos y todas. Por eso es uno de los gobernadores mejor evaluados del país. En efecto… no somos iguales”, publicó en X. Al encontronazo político se sumó la senadora chihuahuense, Andrea Chávez, quien entre risas criticó el tamaño y ubicación de los logos de los partidos que acompañan la candidatura de Susy Chávez, por el municipio de Lerdo, en Durango. “Miren la publicidad de los candidatos del PRIAN aquí en Lerdo, estábamos buscando los logos. ¿De qué partido político será esta candidata? Miren, pero le vas a tener que hacer un zoom, que qué bárbaro. ¡No! ¡No, qué barbaridad! No se aguantan, de perdida algo de vergüenza les queda”, dijo mientras comparaba el espacio con la distancia entre sus dedos índice y pulgar. Morena, desde su cuenta oficial en X, respaldó la crítica y cuestionó el silencio del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y Jorge Romero.
“De esto nada dicen Alejandro Moreno ni Jorge Romero. Ambos callan como momias. La verdad es que hasta ellos sienten vergüenza de ir en ‘alianza’ con el otro”, reviró el partido.
(A los nuevos habitantes) cuando lleguen a Querétaro les vamos a pedir tres cosas: No vengan a hacer de lo que están huyendo; la segunda, que aquí se respeta la ley y la tercera, que no voten por Morena”.
en Durango a funcionario de Hidalgo
REFORMA / STAFF
DURANGO.- Un presunto funcionario de Hidalgo fue detenido en esta ciudad a bordo de un vehículo oficial, informaron autoridades de esta entidad. Al momento de su detención, Arturo Gabriel “N” se habría identificado como miembro del equipo de campaña de José Ramón Enríquez, candidato de Morena a la Alcadía de Durango. El próximo domingo se llevarán a cabo elecciones municipales en Durango para renovar 39 Alcaldías. Según el informe oficial, la mañana del sábado 25 de mayo Arturo Gabriel “N” fue detenido por agentes de Tránsito sobre la avenida Cuauhtémoc en una camioneta Ford Ranger color blanco, sin placas de circulación y con vidrios polarizados. El conductor habría entregado
un pasaporte donde constaba que es originario de Pachuca, Hidalgo.
Autoridades de Durango señalaron que el vehículo está registrado a nombre del Gobierno de Hidalgo y el detenido contaría con registros como servidor público de esa entidad, que gobierna el morenista Julio Menchaca. Autoridades sospechan que podría tratarse de un delito electoral ante el uso indebido de recursos públicos en actividades proselitistas. Hace una semana, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, acusó al Gobernador Menchaca de viajar en avión privado a Durango para un evento de Enríquez. El Mandatario reconoció el miércoles pasado el uso de un avión privado para asistir a un acto proselitista de Enríquez, aunque dijo que pagó el traslado con sus recursos.
Evita CSP en Jalisco abordar inseguridad
FRANciScO dE ANdA
GUADALAJARA.- En medio de una crisis de seguridad provocada por diversos acontecimientos registrados en los últimos meses, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estuvo de visita ayer en Jalisco pero evadió hablar del tema cuando fue cuestionada por medios de comunicación. Al arribar a la Coordinación Delegacional de Abas-
tecimiento y Equipamiento del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, se le preguntó a la Mandataria si existe una situación de alarma en la entidad, pero Sheinbaum se limitó a declarar que trabaja todos los días con el Gobernador de Jalisco, el emecista Pablo Lemus Navarro, para restablecer la seguridad en el Estado. “La seguridad la vemos todos los días”, dijo la Presi-
denta Sheinbaum, quien ingresó a las instalaciones del IMSS, en San Pedo Tlaquepaque, a bordo de una camioneta con las ventanas abajo. Sheinbaum dejó en el aire temas como el hallazgo de un campo de adiestramiento del narco en Teuchitlán, el asesinato de policías y funcionarios municipales en Teocaltiche, así como el homicidio de la influencer Valeria Márquez y del ex dipu-
tado del PRI, Luis Armando Córdova, en Zapopan, entre otros acontecimientos violentos. En entrevista, el Gobernador confirmó que tuvo la oportunidad de platicar con Sheinbaum en el marco del arranque del Programa “Salud, Casa por Casa”, pero el
Suprema
Especial
Segunda Sala de la Corte.
Luisa María Alcalde Dirigente de Morena Mauricio Kuri Gobernador de Qro.
tema de la situación de seguridad que guarda el Estado no fue puesto sobre la mesa durante la charla.
z El Gobernador Pablo Lemus acompañó a la Presidenta Sheinbaum en el arranque de su programa de Salud en Jalisco.
Discutirán consejeros del INE asunto el martes
Demanda Taddei frenar acordeones
Pide a Gobiernos y a partidos políticos no inducir el voto en comicios de PJ
Érika Hernández
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, demandó a los partidos políticos y autoridades de todos los niveles de gobierno suspender la entrega de acordeones sobre cómo votar a ciudadanos, militantes o burócratas, en el marco de la elección del Poder Judicial.
También pidió no movilizar a los ciudadanos a las urnas, y permitir a millones de votantes acudir libremente a ejercer su derecho al voto en secrecía. En entrevista, Taddei aclaró que el INE no puede prohibir a un ciudadano tener un teléfono o una guía dentro de la mampara, pero advirtió que la Constitución prohíbe que se induzca el voto de un ciudadano, sea por parte un partido, una autoridad u otro ciudadano.
No puede ser que se busque inhibir o inducir el voto de los mexicanos. Yo hago un llamado expreso y contundente a que no permitamos que a nuestras manos llegue cualquier documento que intente influir”.
Entendemos que ante la primera ocasión que se presenta este proceso electoral, con sus modalidades tan distintas a los procesos ordinarios, tendrás que tener un estimado conservador de participación ciudadana”.
Observación
De acuerdo con el INE, 375 personas de 40 países fueron acreditadas como visitantes extranjeros para la elección judicial, entre ellas: POr Países
Autoridades electorales.
Estudiantes, académicos e investigadores.
ACORDEONES DE
Recordó a los partidos políticos que en este proceso tienen prohibido participar, por lo que no es su momento de hacer campaña a favor de algún candidato. Antes de conocerse el inicio de una investigación por el reparto de acordeones en Nuevo León, señaló que cada consejero analizaba, en lo individual, si procedía o no abrir de oficio el procedimiento contra el Gobierno de la entidad y Movimiento Ciudadano (MC), por ordenar a burócratas llevar a 10 personas a las urnas, como publicó Grupo REFORMA. Por ello, en su reunión privada del próximo martes, discutirán si la Unidad Técnica de lo Contencioso debe actuar de oficio o esperar una denuncia, en cuyo caso, reconoció Taddei, sería un procedimiento más largo. Indicó que ni en esa entidad ni en las otras se debe permitir la práctica de presionar a los electores, lo que, no obstante, se está replicando en diversos estados.
“No puede ser que se busque inhibir o inducir el voto de los mexicanos. Yo hago un llamado expreso y contundente a que no permitamos que a nuestras manos llegue cualquier documento que intente influir; si se le llama acordeón, lista, propuesta, como se le llame, no permitamos que influya en nuestra decisión.
nadia rosales
El INE informó a la magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero, aspirante a ministra de la Corte, que violará la veda electoral si asiste el jueves a una entrega de un reconocimiento. La hija de la diputada morenista Olga Sánchez Cordero fue invitada por la Asociación Periodística Síntesis para reconocer su apoyo a la comunidad migrante como juzgadora federal. “Dicho reconocimiento se otorga a diversas personas además de a la que suscribe; por ello, el único propósito de mi asistencia es recibir tal premio por mi desempeño como juzgadora federal, sin que se trate de tema alguno relacionado con mi candidatura como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, indicó García.
Sin embargo, el acuer-
“No permitamos que eso entre a nuestros hogares y que intenten influir por cualquier vía. Si hay intereses e intenciones de eso, no lo permitamos. Así está escrito en nuestra Constitución, que el voto es libre, secreto e intransferible”, apuntó. Asimismo, recordó que el INE creó el portal “Conoce, practica y ubica”, por lo que si hay preocupación de cómo debe votar una persona, se le puede invitar a visitar esa página.
–¿Qué responde a partidos y expertos que exigen al INE intervenir en casos como el de Nuevo León?, se le preguntó.
“Deberá de ser revisado por la Unidad Técnica de lo Contencioso, en conjunto con la Comisión de Quejas, para ver si procede o no un procedimiento de oficio para atender el caso de Nuevo León, y que se está replicando en los estados de la República. Esperamos que lleguen las quejas correspondientes, que es el camino correcto. Es mucho más tardado. “Está en la mesa de la reflexión de todas las consejerías para valorar su procedencia o no. Seguramente será parte de los temas que estemos tocando (el martes)”, respondió la consejera.
Organizaciones civiles.
democracia.
Será
de EU la mayoría de visitantes extranjeros
nadia rosales
LLAMAdO
Ante el reparto de acordeones en Nuevo León para inducir el voto por aspirantes afines, Taddei llamó a los electores a rechazar presiones.
ParticiPación, 10%
Taddei aseguró que el INE tiene una proyección de votación mínima de 10 por ciento, partiendo de que es la primera ocasión que se elegirá el Poder Judicial, en una modalidad distinta a los procesos ordinarios.
Recordó que las elecciones presidenciales han registrado una participación muy diferente a las intermedias, en las que se vota sólo por la Cámara de Diputados. Mientras que la consulta popular de 2021 y la revocación de mandato de 2022 también registraron menos participación.
“Una vez que revisamos estos números, entendemos que ante la primera ocasión que se presenta este proceso electoral, con sus modalidades tan distintas a los procesos ordinarios, pues tendrás que tener un estimado conservador de lo que sería la participación ciudadana.
“Porque no estamos hablando de un proceso electoral ya conocido, reconocido, interiorizado por todos y cada uno de los votantes. Estamos ante una situación distinta, en donde por primera vez enfrentaremos este derecho, esta obligación y esta responsabilidad”, añadió.
Grupo REFORMA publicó que Morena, a través de
su estructura, gobernadores, alcaldes y legisladores buscan movilizar a millones de ciudadanos el 1 de junio para llegar hasta 18 o 20 por ciento de participación.
Además de entregarles acordeones donde se indica cómo y por quién votar.
La presidenta del INE advirtió que, con la intención elevar ese porcentaje, nadie puede realizar operativos para “acarrear” a ciudadanos a las urnas.
“No hay que permitir que nadie interfiera en nuestra voluntad individualísima y personalísima de ejercer nuestro derecho al voto. Si hay intentos de cualquier partido, pues sabemos que no está permitida su actuación en este proceso, pues bueno, que queden solamente en esos intentos.
“No permita la ciudadanía que esto se haga una realidad. Y por supuesto, hay que hacer un llamado a todos los actores políticos, en este caso, que no son las candidaturas, a que limiten, se limiten al respeto irrestricto, a la libertad total para que cada quien ejerzamos nuestro derecho al voto”, demandó.
Taddei también hizo un a los ciudadanos para no dejarse influir por quienes promueven no salir a votar.
Advierten a hija de morenista no violar veda
do del INE indica que la recepción de un premio por su labor como juzgadora se interpreta como un reconocimiento a su desempeño y es inevitable que se mencione su nombre, cuya difusión está prohibida en el periodo de veda. “Tal como establece el Acuerdo citado y considerando las características únicas del proceso electoral en curso, en esta etapa se prohíbe la difusión de la imagen y el nombre de cualquier candidatura. Su aparición será interpretada como propaganda electoral”, señala. El INE recordó que el objetivo de la veda, que inicia el próximo jueves y concluye el sábado, es garantizar un espacio neutral a la ciudadanía para que reflexione su voto informado, por lo que las candidaturas deben abstenerse de realizar manifestaciones que interrumpan
especial este silencio. El proyecto fue acompañado por la mayoría con una precisión propuesta por la consejera Dania Ravel, donde se establece que “independientemente de la calidad en la que se les invite a un evento, aunque estos no tengan que ver con la elección judi-
cial, su actuación en días previos a una jornada electoral, en un proceso electoral en el que estuvieron participando y haciendo campaña, es imposible que se pueda discernir su presentación pública como candidato o candidata con cualquier otro trabajo que estén realizando”.
Personas originarias de Estados Unidos registraron el mayor número de acreditaciones como visitantes extranjeros para la elección del Poder Judicial en México, de acuerdo con el último corte del Instituto Nacional Electoral (INE). Según el registro, 375 personas de 40 países fueron acreditadas como visitantes extranjeros para conocer, presenciar y acompañar el desarrollo del proceso electoral. De ellas, 48 son de EU; de Argentina, que ocupan el segundo sitio, son 37, y en tercer lugar, Guatemala y Honduras, con 34 cada uno. Fuera de la clasificación de “otros” en los que se agrupó a la mayoría de los visitantes, 63 son parte de un cuerpo diplomático, 54 son autoridades electorales, 44 estudiantes, académicos e investigadores, 43 más integran organismos especializados en democracia, 43 pertenecen a organizaciones no gubernamentales y 22 son parlamentarios.
Todos tendrán permitido obtener información sobre las elecciones judiciales a nivel federal y estatal. Los detalles sobre las normas, instituciones y procedimientos electorales federales, además de entrevistas o reuniones informativas con personal del INE, deberán solicitarlos a la Coordinación de Asuntos Internacionales del organismo. Para los procesos estatales, la solicitud deberá dirigirse a los consejos locales y a los Organismos Públicos Locales. El pasado 13 de enero, el Consejo General del INE aprobó la convocatoria dirigida a personas extranjeras que estuvieran interesadas en participar en el proceso como visitantes.
En ella se plantea una serie de prohibiciones a los visitantes, entre las que destacan realizar proselitismo de cualquier tipo, manifestarse en favor o en contra de alguna candidatura o realizar cualquier actividad que altere la equidad en la contienda y declarar tendencias o triunfos.
Avala Consejo muestra para medir participación
nadia rosales
En la recta final del proceso electoral judicial, el Consejo General del INE avaló la muestra representativa, la logística y método para estimar el porcentaje de ciudadanos que asistirán el 1 de junio a elegir a jueces, magistrados y ministros. Con premura y sin consultar a las áreas correspondientes, corriendo el riesgo –advertido por los consejeros Carla Humphrey y Jaime Rivera– de presentar fallas, el organismo avaló ayer por unanimidad que mil 644 casillas seccionales integren la muestra; en promedio 15 por distrito judicial. Para sustituir el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) con el que usualmente se informa el nivel de participación ciudadana, ahora los capacitadores asistentes seleccionados recopilarán el número de votantes que asistieron a su casilla y lo informarán “de viva voz” a los capturistas del Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral (Sije), quienes cargarán las cifras. Los criterios para la estimación de la participación ciudadana indican que utilizarán un muestreo aleatorio simple sin reemplazo, con un diseño estratificado por distrito judicial. Para llegar a esta determinación se llevaron a cabo simulacros sobre la participación de los electores de mil 644 casillas seccionales, lo que representa 2 por ciento de las 84 mil 21 que se prevé instalar el próximo 1 de junio.
Después del cálculo, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores seleccionará las casillas que formarán parte de la muestra y enviará la información a las vocalías de las juntas distritales, las cuales informarán a los capacitadores para que definan la logística que “garantice rapidez y precisión” en el reporte de los datos. Una vez que hayan cerrado las votaciones, a las 18:00 horas del domingo 1 de junio, los capacitadores realizarán una tercera visita a las casillas elegidas, donde recopilarán el número de personas que acudieron a votar, teniendo como límite para su reporte las 03:00 horas del 2 de junio. Esta nueva encomienda para los capacitadores fue criticada por Humphrey, quien acusó que no se consultó a las áreas el impacto “inconmensurable” que tendrán en sus tareas. Pese a ello, previó que desempeñarán la función correctamente. Jaime Rivera advirtió que “las improvisaciones a veces cuestan”, en referencia a la decisión de introducir un cambio en el sistema informático en una etapa que calificó como tardía, puesto que podría provocar fallas o afectar la labor de los capacitadores, aunque precisó que el riesgo es bajo. “Decidir en una etapa tan tardía… las improvisaciones a veces cuestan. Introducir un cambio en el sistema informático, en este caso el Sije, podría afectar la arquitectura del conjunto del diseño de este sistema, y en esa medida podríamos tener algún riesgo”, advirtió.
MC
z Paula María García Villegas, candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Guadalupe Taddei, presidenta del INE
Incendian transporte
CHILPANCINGO. Un grupo de hombres armados interceptaron e incendiaron una camioneta Urvan de transporte urbano en la Calzada Pie de la Cuesta, cerca de la Vía Rápida, en Acapulco, Guerrero. Jesús Guerrero
Demandan apoyos víctimas de secuestro
JESúS GuERRERO
CHILPANCINGO.- Familiares de las 17 personas que fueron secuestradas de la comunidad de Chautipan, en la capital de Guerrero, exigieron que se les haga el pago de dos meses de apoyos que les adeuda la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) del estado.
“La directora de la Comisión (Enedina Medrano Serrano) me dice que no hay recursos, pero desde hace dos meses no entrega ese apoyo a las familias que tienen un pariente desaparecido y otros que fueron hallados asesinados”, dijo un habitante de Chautipan bajo anonimato.
Entre el 23 y 27 de octubre del 2024, 17 personas, cuatro de ellas menores de edad, desaparecieron en la zona ubicada entre los municipios de Quechultenango y Chilapa; En noviembre de 2024, 11 de esas personas aparecieron desmembradas.
Un primer grupo salió a la comunidad de El Epazote, del municipio de Chilapa, a vender trastes de peltre como lo hacían desde hace años, pero posteriormente perdieron comunicación. Familiares de las víctimas se trasladaron a esa zona para su búsqueda pero también desaparecieron.
Los seis de Chautipan que siguen desaparecidos son Marco Antonio Barrera Millán, Pedro Barrera Millán, Pedro Israel Barrera Millán,
Habitante de Chautipan
Cuando vino a la comunidad la Gobernadora Evelyn Salgado a entregar juguetes a los niños queríamos hablar con ella, pero sus escoltas nos pusieron un cerco y ella se fue sin escucharnos”.
Javier Barrera Millán, Jaime Cayetano Tolentino, Leonardo Giovani Francisco Sacristan y un menor de edad de nombre Joel. De acuerdo con las autoridades, el grupo criminal “Los Ardillos” sería el responsable del crimen. El Gobierno de la morenista Evelyn Salgado les ofreció a los deudos y a los familiares de los seis desaparecidos apoyos y ayuda psicológica principalmente a los niños que se quedaron huérfanos.
“En enero cuando vino a la comunidad la Gobernadora Evelyn Salgado a entregar juguetes a los niños queríamos hablar con ella pero sus escoltas nos pusieron un cerco y ella se fue sin escucharnos porque queríamos decirle que nos hicieran justicia”, reprochó el vecino de la comunidad de Chautipan.
Caen con armamento y drogas aliados de ‘Los Chapitos’
Detienen en Sonora a 9 de ‘Los Salazar’
Reporta la Marina el aseguramiento de un auto robado con placas de EU
REFORMA / STAFF
Nueve integrantes del grupo delictivo “Los Salazar”, ligado a “Los Chapitos”, fueron detenidos con armas largas, equipo táctico y drogas sintéticas este fin de semana por autoridades federales y estatales en el Municipio de Guaymas, en Sonora.
La Secretaría de Marina (Semar) reportó que los siete hombres y dos mujeres fueron detenidos en flagrancia en la Colonia Guaymas Norte, en este Municipio costero ubicado a unos 135 kilómetros de Hermosillo, la capital estatal.
“Se les aseguraron siete armas largas de diversos calibres, tres armas cortas, 56 cargadores, mil 90 cartuchos útiles de distintos calibres, 24 dosis de presunta metanfetamina, un envoltorio con característica similares a la marihuana, cuatro cascos balísticos, dos ponchallantas metálicos, diverso equipo táctico y una réplica de arma larga”, se detalló en un informe oficial.
“Así mismo se aseguró un vehículo con reporte de robo del departamento de policía de Los Ángeles, California, Estados Unidos, mismo que portaba placas sobrepuestas del estado de Sonora”.
Estas detenciones se suman a los últimos “golpes” que han dado las autoridades a la célula de “Los Chapitos”, integrada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, perteneciente al Cártel de Sinaloa (CDS) que actualmente enfrenta una pugna por el control de la organización con la facción de “Los
Mayos”, hijos de Ismael “El Mayo” Zambada. Apenas este mismo fin de semana, fue abatido el jefe de seguridad de “Los Chapitos” en Sinaloa, Humberto Figueroa Benítez, durante un enfrentamiento con autoridades en el Municipio de Navolato. También fue encontrado asesinado en Pitiquito, en Sonora, el capo identificado como Eleazar Pulido Landeros, “Delta 10”, objetivo binacional prioritario e identificado como responsable del ex marine estadounidense Nicholas Douglas Quets.
Golpes importantes
Sábado 24
Humberto Figueroa Benítez, “El Perris”, identificado como jefe de seguridad de “Los Chapitos”, fue abatido en Novolato, Sinaloa, tras un operativo de captura.
etienen
detienen al delta 10
En Sonora, el grupo de
“Los Salazar” es conocido por su alianza con el Cártel de Sinaloa, específicamente con “Los Chapitos”. El clan fue fundado por Adán Salazar Zamorano, “Don Adán”, actualmente preso en Estados Unidos, y que en el presente tiene como líder a su hermano José Crispín Salazar Zamorano, “El Tío Pin”. La banda históricamente ha tenido su zona de influencia en Sonora, principalmen-
te en Hermosillo y Navojoa, así como en la zona serrana del sur de Chihuahua. Otras células criminales vinculados a “Los Mayos” son “Los Rusos” y “Los Arzate”, ambos en Baja California; y “Gente Nueva”, en Chihuahua. Los grupos criminales funcionan como la columna vertebral del poderío armado de del CDS para continuar con la distribución y transporte de drogas hacia EU.
la última semana se han neutralizado a dos operadores de “Los Chapitos” y se efectuó la detención de al menos 11 miembros del Cártel de Sinaloa.
La Fiscalía de Sonora presume la desarticulación de “Los Deltas”, célula criminal vinculada con “Los Chapitos” tras la muerte de Eleazar Pulido Landeros, “Delta 10”.
Promete Edil renuncia ‘si pacifican Uruapan’
REFORMA / STAFF
El Alcalde de Uruapan, el morenista Carlos Manzo, dijo que si la Presidenta Claudia Sheinbaum logra pacificar el municipio sin un disparo presentará su renuncia y se irá satisfecho.
“Si ella (la Presidenta) cree que va a detener a los delincuentes sin un disparo y se van a entregar, pues que ya lo haga, que mande al Secretario Harfuch a limpiar todos los cerros, a los grupos que están matando, extorsionando a los aguacateros, que están matando niños”, dijo ayer el Edil tras la firma del convenio “Uruapan más verde”, en el Parque Lineal Camelina. “Y créanmelo, si ella lo logra lo más pronto posible, yo presento mi renuncia, mi separación del cargo, porque con eso yo me daría satisfecho de haber aportado, y quizá a lo mejor entenderíamos que mi visión era la incorrecta y que hay otras maneras de solucionar la problemática”, sostuvo. Manzo realizó estas declaraciones luego que la Pre-
México y lo que debe existir son carpetas de investigación o detenciones en flagrancia acompañadas de pruebas que permitan determinar la culpabilidad o inocencia”, dijo Sheinbaum.
El Edil le pidió a la Presidenta escuchar bien sus declaraciones, pues afirmó que si el delincuente se rinde será puesto a disposición del Ministerio Público, aunque reiteró que si la persona se opone a la detención será abatida. “Y si eso es delito pues ya tendremos que defendernos en los tribunales o ya tendremos que pagar con cárcel o ya vendrá algún otro Gobierno que entienda el sentir de la ciudadanía”, expresó. Asimismo, indicó que no entiende la polémica por sus declaraciones, pues está facultado y “eso pasa en el País”.
“Yo no sé porque se han asustado, más bien pareciera que no se quisiera actuar contra la delincuencia y eso es un mensaje muy equivocado, por parte de cualquier autoridad de Gobierno”, dijo el Alcalde.
JueveS 23
Caen “Minichapitos”
Detienen a jóvenes de entre 17 y 18 años de edad, presuntos sicarios del grupo “Fuerzas Especiales Pelucas” con armamento en Culiacán.
LuneS 20 Autoridades detuvieron a 11 integrantes de una célula delictiva de “Los Chapitos”, de entre los cuales tres son menores de edad. si Espe
z La Presidenta Sheinbaum criticó al Alcalde Carlos Manzo por haber sugerido que si un delincuente se resiste a su arresto debe ser abatido.
Lune
Carlos Manzo, Alcalde de Uruapan
ella (Claudia Sheinbaum) lo logra
más pronto posible, yo presento mi renuncia, mi separación del cargo, porque con eso yo me daría satisfecho de haber aportado”.
Crispín Salazar Zamorano, “el Tío Pin” Líder actual
Hermosillo, Sonora.
Navojoa, Sonora. n Sierra Sur de Chihuahua.
armado
siguiente información de “Los Salazar”:
Operan para el CDS, específicamente para “Los Chapitos”. Otras organizaciones que trabajan para el Cartel son:
”Los Rusos” operan en Baja California.
”Los Arzate”, operan en Baja California.
”Gente Nueva”, operan en Chihuahua.
RETROCESO COMERCIAL
En abril, el valor de las exportaciones del País experimentó un retroceso, que contrasta con los avances logrados en enero, febrero y marzo de este año.
EVOLUCIÓN EXPORTACIONES MEXICANAS (Millones de dólares, serie desestacionalizada)
PRINCIPALES RUBROS (Exportaciones, variación % abril
Fuente: Inegi / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
La inflación al consumidor del pollo tuvo en la primera mitad de mayo su variación quincenal más alta desde que hay registro. INPC DEL POLLO (Variación % quincenal)
Fuente: Inegi / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
‘Vuela’ precio de pollo: cuesta pechuga
NALLELY HERNÁNDEZ
Y SERGIO ÁNGELES
El precio del pollo está que vuela.
En la primera mitad de mayo, el precio de esta proteína, la más consumida por su asequibilidad y disponibilidad, se disparó 8.96 por ciento quincenal, su mayor alza desde que se tiene registro, de acuerdo con datos del Inegi. A tasa anual, el aumento fue de 11.07 por ciento.
Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), aseguró que este incremento se debió a alzas al productor e inflación de otras proteínas.
“Yo lo veo más hacia un tema de demanda derivado de que las otras proteínas han subido más de precio.
“La gente de menores ingresos come más pollo y la de mayores res”, dijo Anaya en entrevista realizada el fin de semana pasado. En los mercados y autoservicios de la Capital del País, el kilogramo de pechuga con hueso se vende entre 120 y 138 pesos, mientras
ARELY SÁNCHEZ
Aunque seis de cada 10 mexicanos cuenta con una cuenta bancaria, sólo 34 por ciento utiliza productos de inversión, revela un estudio de la empresa de investigación de mercados Ipsos en México. “Cuando los mexicanos reciben ingresos adicionales, 36 por ciento prefiere ahorrar en lugar de gastarlos, y aunque el porcentaje es menor que la mitad, representa un aumento en nuestra cultura
$138
que el de pierna y muslo en alrededor de los 85 pesos.
En el Centro de Distribución del Canal de San Juan de la Ciudad de México, el precio al mayoreo de pollo entero oscila entre 55 y 66 pesos, según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).
“Vemos que el pollo al mayoreo subió de 55 pesos, que lo traían altísimo en las centrales de abasto, a 66 pesos. Y el entero pasó de 49 y a 50 pesos por kilo. “Esta semana vimos un pequeño ajuste en el precio del pollo, pero sigue en niveles altos”, detalló Anaya al recordar que el kilo de pechuga alcanzó los 150 pesos a principios de mayo.
En 2024, en México se consumieron 4 millones 991.7 toneladas de pollo, lo que reflejó un aumento anual de 2.3 por ciento, y un mayor volumen sobre otras proteínas como el cerdo, del que se consumieron 3 millones 252 mil toneladas en el mismo año, de acuerdo con información del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).
de previsión económica. “En este contexto, ofrecer productos de ahorro con rendimientos competitivos, diseñados para ser comprendidos y utilizados fácilmente, puede fomentar hábitos más saludables a largo plazo”, destacó Fernando Álvarez Kuri, director Senior de Negocios de Ipsos en México. Este comportamiento puede ser redirigido con campañas educativas que comunican los beneficios del ahorro digital: mayor seguridad, acceso a rendimientos y control en
Incluirá Consar ‘inversiones preponderantes’
Impulsarán Afores proyectos nuevos
Asegura Amafore que podría tener conexión con obras del Plan México
RICARDO CARRILLO
El Gobierno federal pretende impulsar proyectos nuevos con inversiones de las Afores. De acuerdo con un anteproyecto publicado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) la semana pasada, se busca que las inversiones de las Afores en instrumentos estructurados, que están vinculados a proyectos de infraestructura, inmobiliarios y de energía, sean en obras nuevas en México.
Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), explicó que el año pasado hubo un cambio de régimen de inversión para las Afores, que amplió el régimen de inversión de 20 a 30 por ciento el límite para instrumentos estructurados, pero quedaban pendientes algunas definiciones, sobre todo cómo se daría.
“Entonces, ahora la circular financiera dice que este aumento tiene que ser preponderantemente inversión en territorio nacional.
MAYOR MARGEN
La mayor parte de la inversión de las Afores es en valores gubernamentales, seguida de deuda privada nacional y renta variable internacional. En estructurados, el promedio es de 8.47 por ciento.
inmobiliario. Pueden caber muchas cosas mientras sea en México; es un ‘cajón’ que está abierto y que la restricción sólo es que esté en México”, dijo. El anteproyecto publicado por la Consar incluye la figura de “instrumentos estructurados con inversiones preponderantes”, los cuales serán considerados así siempre y cuando hayan sido emitidos a partir del año 2025 y que al menos 80 por ciento de su inversión comprometida se destine a proyectos en el País.
* Considerando el valor a mercado de los instrumentos / Fuente: Consar
“Hablan de una preponderancia, es decir, que en este ‘cajón’ que se está ampliando, al menos 80 por ciento de lo que se comprometa tiene que ser en México. Y el Gobierno, a través de la Consar, además nos dice: lo que vas a meter en esa ampliación son cosas que se hagan a partir de 2025, o sea, inversiones nuevas”, añadió en entrevista con Grupo REFORMA. Cuestionado sobre si es-
RECUPERACIÓN LENTA
Las operaciones en el puerto de Manzanillo tardarán tres meses en normalizarse de las protestas de trabajadores, debido al “cuello de botella” en la movilización de mercancías, dicen expertos.
Sarai Cervantes
tiempo real, añadió Álvarez. Además, 47 por ciento recurre a asesores financieros para tomar decisiones, lo que subraya la importancia de tener servicios personalizados.
De acuerdo con el análisis “Pulso Financiero 360°”, de la consultora, pese a los avances digitales, 31 por ciento de los mexicanos aún prefiere ahorrar en efectivo en el hogar.
Juan Hernández, director de América Latina de la administradora de inversiones Vanguard, dijo en entre-
vista por separado que las nuevas generaciones el papel de los asesores financieros sigue siendo relevante. “Estimamos que una persona que tiene un asesor se ahorra dos horas a la semana de estar pensando sus inversiones. O dicho de otra manera, quien contrata un asesor su paz mental pasa de 20 a 80 por ciento”, comentó. El asesor financiero actualmente es parte de los estrategas o coach que más peso tienen entre los mexicanos, añadió.
tos proyectos pueden tener conexión con las inversiones esperadas en torno al Plan México, Zamarripa indicó que sí podría ser, por ejemplo, para financiar un proyecto de infraestructura a través de un estructurado.
“Infraestructura al final es de los activos que pueden caer en alternativos; entonces sí, es algo que cabe ahí. ¿Qué más puede caber? Deuda privada, capital privado,
Después de cumplir con estos dos criterios, a los cinco años se hará un “corte de caja” para verificar que al menos se haya erogado en estos proyectos la mitad del capital comprometido. Los instrumentos estructurados que incumplan estas condiciones dejarán de ser considerados como inversiones preponderantes en territorio nacional, por lo que deberán sujetarse al tope de 20 por ciento, estipula el documento que publicó la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el pasado 21 de mayo. Para los ahorradores, consideró el representante de las Afores, es una noticia positiva que reflejan la madurez del sistema.
BUSCAN ALIADOS
La iniciativa privada se ha reunido con legisladores de Estados Unidos para cabildear temas de infraestructura fronteriza, cooperación en seguridad y comercio con miras a la revisión del T-MEC el próximo año. Verónica Gascón
OPINIÓN
La clase política de antes merecía todas las agresiones del pueblo, la de hoy merece gratitud. Soberbia y vanidad.
ETEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
Autohumillación
l 27 de abril de 1971 el poeta cubano Heberto Padilla escenificaba su propia inmolación. Había sido encarcelado durante más de un mes por conductas contrarrevolucionarias. No se plegaba al instructivo de la propaganda, se burlaba de los burócratas, no rendía homenaje a los personajes del régimen y escribía cosas como éstas: No lo olvides, poeta. En cualquier sitio y época en que hagas o en que sufras la Historia, siempre estará acechándote algún poema peligroso. Al salir de los 37 días de encierro en los calabozos del Estado, Padilla parecía transformado. Eso anunciaba con toda enjundia. Había comprendido su error. El régimen le organizó una conferencia de prensa en la que, durante casi dos horas, emprendió la más feroz autocrítica. Padilla se convirtió en ese teatro en el fiscal que acusaba a Padilla de las peo-
res desviaciones. Las acusaciones eran serias: que no lo impulsaba el entusiasmo por el cambio, sino el pesimismo, que incurría en frivolidades cuando se estaba edificando la nueva patria, que elogiaba a los enemigos de la revolución y despreciaba a sus voceros, se había dejado contaminar por ideas extranjeras. El espectáculo fue, en buena medida, la consagración simbólica del totalitarismo castrista. El régimen no solamente proscribía la disidencia, provocaba la humillación de sus críticos. Al salir del encarcelamiento, Padilla rendía homenaje a la sabiduría de sus captores y agradecía la magnanimidad del régimen que le permitió, en su infinita generosidad, salir de prisión y tomar el micrófono.
Unas semanas después, Octavio Paz escribía una breve nota sobre el “Caso Padilla” en la revista Siempre! Advertía que él, a diferencia de muchos otros intelectuales latinoamericanos, no sentía una gran decepción porque sus ilusiones con la revolución cubana habían sido, más bien, modestas. Pero encontraba
MUCHOS SE PREGUNTAN por qué el gobierno federal ha consentido tanto al SNTE en las últimas semanas, como el anuncio del incremento salarial al magisterio. La respuesta no está sólo en las recientes afiliaciones masivas de maestros a Morena, que también pesan.
EL VERDADERO MÚSCULO del sindicato que encabeza
Alfonso Cepeda se está dejando ver en la elección judicial. Resulta que la mayoría de las casillas estarán en escuelas, y buena parte de los funcionarios serán maestros. Y, claro, el SNTE es uno de los gremios más eficaces para movilizar votantes.
ASÍ QUE con una elección en la que se perfile una participación mínima, el gobierno de la 4T no podía darse el lujo de tenerlos lejos. Al contrario, los ha querido muy cerca. Y bien agradecidos. • • •
POR CIERTO que todo indica que esta semana se levantará el plantón de la CNTE en la CDMX. Las razones son tres y cada una pesa por sí misma. PRIMERO, el malestar de los capitalinos ante el caos de los bloqueos. Segundo, un fuerte jalón de orejas que la Presidenta dio en Palacio a varios funcionarios, incluido el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara por dejar que las cosas se salieran de control. Y tercero, la elección judicial del domingo, donde no se quiere que la CNTE cumpla con boicotearla LA SEMANA PASADA, los maestros disidentes estuvieron a punto de quedarse en plantón ¡en el AICM! Gestiones de última hora –impulsadas desde lo más alto– lograron que recularan. Y para eso, al parecer se acordó reprogramar en estos días una nueva cita entre la Presidenta y los líderes del magisterio radical.
ERASUYO y lo dejaron ir. A Juan Manuel “Mono” Muñoz lo tenía la FGR ya detenido, después de que intentó rescatar pipas con combustible presuntamente ilegal, pero quedó libre bajo fianza.
EN LA DETENCIÓN OCURRIDA el pasado viernes, “El Mono” traía droga y eso fue acreditado por los policías que lo capturaron.
EL JUEZ DE CONTROL determinó que Muñoz podía seguir su proceso en libertad y la FGR, hasta donde se sabe, no apeló esa resolución. Y vaya que la autoridad federal debe tener muchos datos de su vínculo con el huachicol fiscal de quien se ostenta como empresario gasolinero. Al menos en Coahuila todos saben que sus expendios venden gasolina muy barata.
¿CÓMO FUE POSIBLE que este personaje con graves antecedentes de vínculos criminales no pisara la cárcel? La FGR tiene mucho que explicar.
• • •
YA circulan versiones sobre por qué a la gobernadora Marina del Pilar Ávila le retiraron su visa de turista.
DICEN QUE no fue un viaje en específico, sino el exceso. Al parecer, la mandataria morenista cruzaba tan seguido a Estados Unidos, donde tiene propiedades, que más que turista parecía residente. Y CLARO QUE eso no gustó a las autoridades del otro lado de la frontera.
en la comedia de la autoflagelación el resorte profundo de una ceremonia totalitaria: “la autodivinización de los jefes exige, como contrapartida, la autohumillación de los incrédulos”. La confesión de Padilla dejó las cosas en claro: ya no podía haber duda de que la revolución cubana era una dictadura totalitaria. La autohumillación reciente de un abogado que increpó al senador Fernández Noroña es igualmente elocuente. De la naturaleza autoritaria del régimen puede haber pocas dudas cuando uno de los hombres más poderosos del país es capaz de usar las instalaciones del Senado de la República y emplear los canales de difusión oficial del Congreso para celebrar una ceremonia de autohumillación de innegable inspiración castrista. El hombre que ha fincado en el insulto su estrategia política está convencido de que el único trato que merece es la veneración. El patán se ha convertido súbitamente en guardián de los modales. La alta dignidad de su cargo merece veneración. La cla-
se política de antes merecía todas las agresiones del pueblo. La clase política de hoy merece gratitud. La soberbia del nuevo régimen ensaya formas para representar su despotismo. La autohumillación de los insolentes es una de ellas. Esta ceremonia parte de una certidumbre: frente al nuevo poder no hay defensa que valga. El senador sabe que el particular que lo agredió verbalmente y con quien forcejeó brevemente es un indefenso ante la nueva aplanadora del poder. Partido, gobierno, Congreso, Fiscalía, jueces, todos en sintonía frente a sus enemigos. La ley no es instrumento de protección de los particulares frente a los abusos del poder político. Es el látigo de los poderosos que sobaja a los particulares. Agrega valor simbólico a esta ceremonia grotesca el que haya sido precisamente un abogado la víctima de este abuso. Quien trabaja cotidianamente en tribunales se percata de la profundidad del cambio que se ha vivido en los últimos años y que se aceleró en los últimos meses. Hace unos años un abogado habría confiado en el amparo de la ley en un conflicto como éste. Hoy sabe que no hay ninguna protección frente a la inquina de los poderosos. La degradación de la política mexicana ha llegado a los extremos de esta ceremonia de innegable aire totalitario. Ante la muerte de la ley, la salvación de quienes ofenden al poder son las prácticas penitenciales que alimentan la vanidad de los amos.
El aguacero de mayo arrebató la agenda del gobierno federal. En la dinámica de la confrontación con la administración de Donald Trump, el gobierno mexicano construía una delicada política que mezclaba negociación con firmeza y sobre esa base promover una cohesión diversa que incluso acrecentó la popularidad de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Pero ese encanto se ha desdibujado en mayo. No tanto porque haya tenido éxito Trump en sus arremetidas sino por las debilidades y confrontaciones internas que desajustan los planes del gobierno federal.
El tema arancelario que había generado miedo e incertidumbre se ha ido estancando y perdiendo fuerza incluso como arma de sometimiento. Pero a cambio, por la vía legislativa, se impuso un impuesto a las remesas que inequívocamente pega a la dinámica económica mexicana. Las remesas han sido por años el sostén de familias y de comunidades y el impuesto por aplicar pegará en las transferencias y en los beneficios que acarreaban en nuestro país.
La Presidenta ha dicho que llamará a una movilización para frenar ese impuesto. Suena bien pero sus movilizadores comienzan a desacreditarse. Las mismas dificultades y tropiezos en la promoción de la elección judicial son muestra de los rechinidos de la maquinaria oficial. Son las divisiones internas las mismas que amenazan la estabilidad política y abren la puerta a las intervenciones por distintas vías de agencias estadounidenses en asuntos mexicanos. Para nadie es un secreto que el principal detractor de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, impedida para entrar a Estados Unidos, es Jaime Bonilla, ex gobernador y ex senador, prominente morenista en esa entidad fronteriza. La posibilidad de que él aporte información en oficinas estadounidenses sobre la vida y propiedades de Ávila no es remota, tal como lo afirman los propios partidarios de la gobernadora.
El principal declarante en EU sobre las complicidades de políticos con el negocio del huachicol fiscal y la distribución y venta de gasolina robada es Julio Carmona, testigo protegido en EU y ex funcionario de aduanas de la 4T, cuyo hermano Sergio, asesinado en 2021, era uno de los personajes más cercanos a la dirigencia nacional de Morena.
El frente interno comenzó a descomponerse. Los gobernadores de la 4T siempre tan sonrientes y acomedidos
En el centenario de Rosario Castellanos, la Compañía Nacional de Teatro presenta la obra Prendida de las lámparas, dirigida por Mariana García Franco. Un viaje escénico por la vida, pensamiento y sensibilidad de la autora. Se presenta en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón (Insurgentes Sur 3000, CCU) de jueves a domingo hasta el 6 de julio. Staff
El encanto se desdibujó en mayo. De las regiones vienen las advertencias del deshilado, debilidades y confrontaciones.
Mayo
comienzan a enfrentar conflictos de los cuales no los libera la primera consigna ni la diatriba contra los adversarios del pasado.
La represión a estudiantes del Tecnológico de Balancán exhibió una vez más las debilidades del gobierno de Javier May, quien enfrenta no solo ese tipo de inconformidades sociales sino sobre todo la espiral de violencia que tiene en zozobra a ganaderos, comerciantes, empresarios, agricultores que ven perder violentamente sus patrimonios.
El retiro de la visa de la gobernadora Marina del Pilar Ávila más allá de las versiones que circundan ha ido rasgando seriamente su fuerza y presencia. Salomón Jara sometido al tiroteo del fuego amigo ha soltado las amarras de la Sección 22 dominada por los maestros de la CNTE en Oaxaca y a él le cobran muchos de los problemas que ha acarreado la protesta magisterial en la
CDMX. No es por ahora el gobernador confiable. Rubén Rocha sigue agazapado. Sometido en la guerra de cárteles y en la incursión de seguridad federal para tratar de frenar la narcoviolencia, Rocha se mantiene en Sinaloa en medio de la incertidumbre con una circunstancia de afectación a agricultores, turismo, pescadores y miedo y pesadumbre ciudadana. El más grave asunto es el ocurrido en la Ciudad de México. El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz fue un durísimo golpe al gobierno de Clara Brugada. El aturdimiento sigue. Los datos iniciales de cómo ocurrió el crimen, las rutas de escape de los autores materiales y la ejecución del acto que supone una preparación bien armada validan la vulnerabilidad de esta administración. Gobernadores tocados. Apenas un ejemplo del deshilado. Desde las regiones suenan las advertencias.
Homenaje
Mueren más civiles por ataques israelíes
REFORMA / STAFF
GAZA.- Ataques israelíes mataron a por lo menos 38 personas en Gaza en las últimas 24 horas, incluidos niños, informaron funcionarios de salud locales ayer. El Ministerio de Salud de Gaza informó que 3 mil 785 personas han fallecido desde que Israel puso fin a una tregua y renovó su ofensiva en marzo pasado, con la promesa de destruir a Hamas y rescatar a los rehenes restantes en el enclave tras el ataque de los militantes el 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra. Israel también bloqueó el ingreso al territorio de todos los alimentos, medicinas y combustible durante 2 meses y medio antes de permitir la entrada de una pequeña cantidad de ayuda la semana pasada, luego de las advertencias de expertos sobre condiciones de hambruna y la presión de algunos aliados.
SUGIEREN SANCIONES
E tanto, la comunidad internacional debería contemplar sancionar a Israel para frenar la guerra en Gaza, apuntó el Canciller español mientras representantes de naciones europeas y de Medio Oriente, además de Brasil, iniciaron en Madrid una reunión para reclamar el cese de la ofensiva israelí.
Las conversaciones tienen como objetivo detener la guerra “inhumana” y “sin sentido” de Israel en el enclave, dijo a los periodistas el Ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, antes de la apertura del encuentro del que participan representantes de 20 naciones y organismos internacionales.
Por otro lado, la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, la republicana Kristi Noem, visitó Israel y se reunió con el Primer Ministro de la nación, Benjamin Netanyahu.
Protagoniza desánimo elección en Venezuela
REFORMA / STAFF
CARACAS.- Con poca presencia de electores en los centros de votación, Venezuela celebró ayer comicios legislativos y de Gobernadores, con la experiencia fresca de la cuestionada reelección del Presidente Nicolás Maduro, los llamados de la Oposición a no acudir a las urnas y una nueva acometida gubernamental que se tradujo en el arresto de al menos 70 personas en los días previos a los comicios.
“Logramos hacer las elecciones sin un incidente y logramos derrotar la violencia que los terroristas tenían preparado para el país”, dijo Maduro tras sufragar en un centro de votación instalado
en una escuela dentro del Fuerte Tiuna, la mayor instalación militar del país, ubicada al suroeste de Caracas. Maduro, en una transmisión de la televisión estatal, resaltó que “todo el que quiso inscribirse se inscribió” y expresó su disposición de trabajar con todo aquel que sea electo. Por la noche, el Consejo Electoral informó que el oficialismo ganó 23 de las 24 gobernaciones y conservó la mayoría de la Asamblea Nacional al obtener casi el 83 por ciento de los votos. Según los datos oficiales, la participación en los comicios fue 42.6 por ciento de los 21 millones habilitados para sufragar, casi similar a las regionales de 2021.
MINNEAPOLIS. Activistas y defensores de los derechos civiles se sumaron ayer a miles de personas para conmemorar el quinto aniversario del asesinato del afroestadounidense George Floyd a manos de la Policía y arremetieron contra la Administración Trump por acciones que, según ellos, han retrasado varias décadas sus esfuerzos. STAFF
RECUERDAN A FLOYD
Buscan republicanos ‘forzar cambios’ sobre recortes
Plantean en Senado ajustes a plan fiscal
Temen que medida les afecte negativamente con sus electores
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Dos de los más acérrimos conservadores fiscales del Senado apuntaron ayer que intentarán forzar cambios significativos en el proyecto de ley aprobado por la Cámara Baja la semana pasada para cumplir con la agenda interna del Presidente Donald Trump, lo que indica un camino precario por delante para la iniciativa.
El senador Ron Johnson de Wisconsin dijo en CNN que ve la oportunidad que tienen ahora los republicanos –con el control de la Cámara de Representantes, el Senado y la Casa Blanca– como “nuestra única posibilidad” de restablecer “un nivel de gasto razonable previo a la pandemia”.
Johnson acusó a la Cámara de apresurar la elaboración del proyecto y de aprobar una legislación que, en última instancia, aumentará el déficit.
Sugirió que suficientes de sus colegas en el Senado comparten esa opinión como para poder promulgar cambios importantes.
“Creo que tenemos suficiente para detener el proceso hasta que se tome en serio la reducción del gasto y del déficit”, dijo Johnson.
El senador Rand Paul de Kentucky, otro conservador fiscal, criticó el paquete de la Cámara de Representantes, declarando en “Fox News Sunday” que carece de medidas concretas para reducir la creciente deuda nacional.
Afirmó que el paquete “no es una propuesta seria” y que los republicanos deberían recortar aún más los principales factores que impulsan la deuda, como Medicaid, la Seguridad Social y los programas de asistencia alimentaria.
“Los conservadores sí necesitan ponerse de pie y hacerse oír”, manifestó. Su resistencia es una mala noticia para Trump, quien ha implorado a los congresistas que aprueben rápidamente la legislación que promueve su agenda, y para el
presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.
Varios republicanos también han dicho que creen que el proyecto de ley de la Cámara podría recortar demasiado los programas de los que dependen sus electores, incluidos Medicaid y algunos de los créditos fiscales para energías limpias creados por la Ley de Reducción de la Inflación, la medida climática emblemática de la Administración Biden aprobada en 2022.
El senador Josh Hawley, republicano de Missouri, se ha convertido en un abierto oponente de la disposición de la legislación sobre Medicaid y ha argumentado que el proyecto perjudicaría a “los trabajadores y sus hijos”.
“Más del 20 por ciento de los habitantes de Missouri, incluyendo cientos de miles de niños, reciben Medicaid”, declaró Hawley en un programa de la cadena CNN a principios de mayo.
“No reciben Medicaid porque quieran. Reciben Medicaid porque no pueden costear un seguro médico en el mercado privado”.
Divididos
Republicanos apuntaron ayer que pretenden hacer ajustes al plan fiscal del Presidente Trump.
Aumento del déficit: El senador Ron Johnson criticó que el proyecto fue aprobado apresuradamente y advirtió que, en su forma actual, aumentaría el déficit fiscal.
Falta de recortes significativos: El senador Rand Paul afirmó que la propuesta carece de medidas reales para reducir la deuda nacional y que no aborda seriamente el gasto en programas como Medicaid o la Seguridad Social.
Impacto en programas clave: Otros republicanos temen que el proyecto recorte en exceso programas como Medicaid o créditos fiscales para energías limpias, lo que afectaría a sus electores.
DEVASTACIÓN. Rescatistas se movilizaron para apagar el incendio de una casa destruida por un ataque ruso en Markhalivka, región de Kiev, Ucrania.
Lanza Rusia a Ucrania 370 misiles y drones
REFORMA / STAFF
MOSCÚ.- Rusia desató ayer uno de sus mayores bombardeos de drones y misiles de la guerra contra Ucrania, con casi 370 proyectiles lanzados, lo que dejó al menos a 12 muertos y docenas de heridos en todo el país en un asalto de una hora de duración que, según funcionarios ucranianos, demostró que Moscú “no tiene interés” en una tregua. Fue el segundo ataque a gran escala en dos noches y el tercero en tan solo una semana, parte de una escalada más amplia y reciente por parte del Kremlin que ha provocado un aumento de las bajas civiles a pesar de las negociaciones de alto al fuego.
Ucrania también ha intensificado sus ofensivas aéreas contra territorio ruso, aunque a menor escala y con muchas menos muertes civiles.
La Fuerza Aérea ucraniana declaró ayer que Rusia lanzó 69 misiles balísticos y de crucero, junto con 298 drones de ataque, y añadió que aproximadamente dos
tercios de los misiles y casi todos los drones fueron derribados. El portavoz, Yuriy Ihnat, declaró que se trató del mayor bombardeo de la guerra en cuanto al número de armas.
‘NO ESTOY CONTENTO’ El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó ayer su profundo descontento por el bombardeo de Rusia a Ucrania durante el fin de semana. “No sé qué le pasa (a Rusia). ¿Qué demonios le ha pasado? Está matando a mucha gente. No estoy contento con eso”, dijo Trump en el aeropuerto de Morristown, Nueva Jersey, mientras se preparaba para regresar a Washington.
z Columnas de humo se elevaron ayer por el cielo tras un ataque israelí en Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza.
CLASIFICADOS
PROPIEDADES EN VENTA:
• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento
• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad
privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61
• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habitaciones con closet que comparten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744
• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de
construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa en venta o renta en Fraccionamiento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744
• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inmediatamente. El precio de Venta de esta propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa super ubicada en Venta A tan solo 150 mts del Boulevard, en Col. El Paraíso, Guadalupe, Zac. -Planta alta cuenta con: 2 Habitaciones con closet cada una, vestíbulo y 1 baño completo compartido. Planta baja: Cochera para un auto Sala-Comedor, Cocina, patio de servicio, cochera para un automóvil con portón. Sup. Terreno 60 m2 Sup. Const. 76.07 m2 el precio de venta de esta propiedad es de $1´350,000.00 pesos INF. Cel. y Whatsapp 492 224 4744
• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una
sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Casa en Venta, Villas Universidad, Zacatecas, Privada Napoles con acceso Controlado y seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con: 3 habitaciones en planta alta, la principal con baño completo y clóset, las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero y patio de servicio separado, cochera para dos autos. *Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso. * la casa se entrega detallada, como nueva. El precio de Venta de esta propiedad es de $2’250,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno
para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744
SERVICIOS:
• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-136-77-45
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38
• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642
AUTOS:
• 2024 chevrolet captiva premier color acero aut 9512 km $460,000.00 informes 492 100 4031
• 2019 kia sorento ex pack color rojo aut 54960 km $355,000.00 informes 492 100 4031
• 2021 kia rio lx color rojo std 37559 km $240,000.00 informes 492 100 4031
• 2019 nissan kicks exclusive color naranja aut 37340 km $270,000.00 informes 492 100 4031
• 2022 gmc canyon at4 color negro aut 24919 km $1,050,000.00 informes 492 100 4031
• 2024 chevrolet cavalier rs color negro aut 29992 km $290,000.00 informes 492 100 4031
• 2017 jac sei 4 pro active color rojo aut 36251 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2022 ford figo impulse tm color acero std 17365 km $245,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 chevrolet silverado custom color blanca aut 63679 km $580,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 chevrolet trax lt color rojaaut 13765 km $435,000.00 informes 492 100 4031
• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031
• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098
• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Oficinas en renta casi en esquina a Carretera a Sauceda y Av. Camino Real en Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Frente al acceso principal de la tienda departamental, cuentan con 2 privados, cada una con sala de espera o área de juntas, espacio de recepción y 4 medios baños en primer y segundo piso respectivamente con acceso directo a la calle. El precio de renta es de 10,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador