09072025

Page 1


HUELGA DE HAMBRE EN IMSS BIENESTAR

Acuerdan mejora a sueldo tabular

DAVID CASTAÑEDA

Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, presentó su segundo informe de actividades, en el que resaltó la adquisición de la ex tienda del Super ISSSTE y los acuerdos a los que llegaron tras la huelga. En el evento firmó un convenio para la mejora del salario tabular de los agremiados. A la rendición de cuentas asistió el rector interino, Armando Flores de la Torre, después de la tensa relación que mantuvieron la actual dirigencia sindical y la administración central de la universidad.

González Arenas informó que el SPAUAZ recibió durante este último año ingresos por 50 millones 568 mil 794 pesos, de los cuales el total de egresos es de 50 millones 143 mil 561 repartidos en gastos de operación, emplazamiento, asambleas, defensa del contrato colectivo y huelga 2025, así como otros rubros, como el apoyo a actividades académicas y culturales. METRÓPOLI A6

DE LA RAÍZ

A LA COPA

● CON LA PARTICIPACIÓN de 18 casas vinícolas y mezcaleras se realizará, el 2 y 3 de agosto, el Festival del Vino y el Mezcal De la Raíz a la Copa 2025 en el Centro Platero en Guadalupe. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A7

● INTEGRANTES del Sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (Fintras) tomaron este martes las oficinas de la Coordinación Estatal del IMSS Bienestar en protesta por la falta de insumos médicos, sumándose así al paro nacional para exigir que se abastezca a las unidades médicas.

Por la tarde, al no tener respuesta de las autoridades, los inconformes se declararon en huelga de hambre. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A3

CORTESÍA

REPARA LA SICT CARRETERAS PRIORITARIAS

Zacatecas pierde

mil 385 empleos

REPORTAN LA MENOR CIFRA DE PLAZAS ANTE EL SEGURO SOCIAL

En junio de 2024 la entidad registró 196 mil 036 trabajos formales y en el mismo mes de 2025 solo 189 mil 653

LANDY VALLE

acatecas reportó una pérdida de 6 mil 385 empleos en junio de este año, por lo que se colocó como la tercera entidad con la mayor reducción en la cifra de

puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De acuerdo con el más reciente informe de la institución, el número de empleos en el estado bajó de 196 mil 036 en junio de 2024 a 189 mil 653 en el mismo

MUERE NIÑA AL CAER A CANAL

● FRESNILLO. Luego de poco más de seis horas de búsqueda, se localizó el cuerpo de una niña de cinco años, quien cayó en un canal de aguas negras en las inmediaciones de la planta tratadora Oriente, cerca del poblado San Miguel de Sosa. MARCEL RODRÍGUEZ ALERTA A8

¡ENTRENADORES MEXICANOS, EN EXTINCIÓN!

● DE LOS 18 técnicos que disputarán el Apertura 2025, solo cuatro son locales. Argentina es el país que más aporta, con siete, seguido por Uruguay y España. MARTÍN AVILÉS OVACIONES O2 Y O3

● LOS TRABAJOS de conservación de más de 2 mil kilómetros de la red federal carretera de Zacatecas presentan un avance de 29 por ciento, a partir del despliegue de 21 frentes de la SICT. Se realiza bacheo superficial y profundo, renivelaciones locales, riego de protección, sellado de grietas y relleno de deslaves en las principales vías, como parte del Programa de Conservación Rutinaria. STAFF

METRÓPOLI A5

mes de 2025, lo que representa una disminución de 3.3 por ciento.

En lo que va del año, junio es el mes con el registro más bajo de plazas formales, seguido de mayo, con 189 mil 860; abril con 190 mil 263; enero con 190 mil 620; febrero con 191 mil 9 y marzo con 191 mil 957.

En una comparación mensual respecto a mayo del presente año, Zacatecas también presentó una baja de 207

puestos de trabajo, al pasar de 189 mil 860 a 189 mil 653. A nivel nacional se alertó de que México perdió en junio 46 mil 378 empleos, la mayor caída desde 2020, es decir, desde la crisis por la pandemia de la COVID 19.

Las entidades con los peores desempeños en ese mes fueron Tabasco, con -8.7 por ciento; Campeche, -6.3, y Zacatecas, con -3.3 por ciento.

METRÓPOLI A2

CASO IZAGUIRRE miento de un grupo delictivo.

Condenan a 10 detenidos a 141 años de cárcel

■ Los 10 hombres detenidos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, fueron sentenciados este martes a 141 años y tres meses de prisión cada uno tras ser hallados culpables de desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado en perjuicio de tres víctimas del espacio que operaba como centro de adiestra-

LICIA ROJAS CONQUISTA TRES PLATAS

● JALISCO. La halterista zacatecana, Licia Rojas Hernández, ganó tres medallas de plata en Levantamiento de Pesas en la Olimpiada Nacional. RICARDO MAYORGA DEPORTES A12

La condena fue dictada al concluir juicio oral iniciado tras su captura, ocurrida el 18 de septiembre de 2024, cuando elementos de la Guardia el Nacional (GN) acudieron al predio tras un reporte de detonaciones de arma de fuego. Al llegar, los elementos fueron recibidos a disparos, repelieron la agresión e ingresaron al sitio, donde hallaron a una persona sin vida y liberaron a dos más que se encontraban privadas de la libertad. Héctor Ruiz / NTR Guadalajara ALERTA A8

UNIVERSIDAD

FUERA DE MEDICINA, MÁS DE 1,300 ASPIRANTES METRÓPOLI A3

SEGURIDAD

INFORMA GOBIERNO: ZACATECAS, 1° EN REDUCIR HOMICIDIOS METRÓPOLI A5

PARTIDOS

DESTAPA PRI A SUS CUATRO CANDIDATEABLES METRÓPOLI A7

EDUARDO ORTEGA

La reforma constitucional contra la extorsión, enviada a la Cámara de Diputados, tiene como objetivo perseguir de oficio dicho delito, el cual registró un incremento de 27.7 por ciento, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum. En la conferencia matutina, en Palacio Nacional, la mandataria manifestó que “todos los delitos van a la baja”; sin embargo, admitió, la extorsión va al alza en todo el país. EL FINANCIERO F12

● EN SOLO NUEVE meses, el gobierno federal aprobó un paquete de reformas que, de acuerdo con especialistas, sientan las bases para crear un sistema de vigilancia digital masiva sin precedentes en México. Se trata de modificaciones a nueve leyes que abren la puerta a la creación de un esquema de súper vigilancia que pone en riesgo la privacidad y los derechos fundamentales de los mexicanos. CHRISTOPHER CALDERÓN EL FINANCIERO F8

SPAUAZ

Van más de 6 mil empleos perdidos

CIFRAS DEL IMSS REGISTRAN CAÍDA ANUAL

Tabasco, Campeche y Zacatecas ocupan primero, segundo y tercer lugar en la disminución de plazas laborales

LANDY VALLE

Zacatecas reportó una pérdida de 6 mil 385 empleos en junio de este año, por lo que se colocó como la tercera entidad con la mayor reducción en la cifra de puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

D e acuerdo con el más reciente informe de la institución, el número de empleos en el estado bajó de 196 mil 36 en junio de 2024 a 189 mil 653 en el mismo mes de 2025, lo que representa una disminución de 3.3 por ciento.

En lo que va del año, junio es el mes con el registro más bajo d e plazas formales, seguido de mayo, con 189 mil 860; abril con 190 mil 263; enero con 190 mil 620; febrero con 191 mil 9 y marzo con 191 mil 957.

En una comparación mensual respecto a mayo del presente año, Zacatecas también presentó una baja de 207 puestos de trabajo, al pasar de 189 mil 860 a 189 mil 653.

A nivel nacional se alertó de que México perdió en

EMPLEOS POR MES (2025)

l Enero 190,620

l Febrero 191,009 l Marzo 191,957

l Abril 190,263

l Mayo 189,860

l Junio 189,653

junio 46 mil 378 empleos, la mayor caída desde 2020, es decir, desde la crisis por la pandemia de la COVID 19.

Las entidades con los peores desempeños en ese mes fueron Tabasco, con -8.7 por ciento; Campeche, -6.3, y Zacatecas, con -3.3 por ciento.

En contraste, las entidades que más aumentaron sus cifras fueron Estado de México, con 3.6 por ciento; Michoacán, con 2.4, y Nuevo León, con 2.2 por ciento.

En el país, la variación anual de puestos trabajo por sector económico registró la caída más importante en el sector de la construcción, con 8.2 por ciento.

En tanto, las activida -

El feminicidio no es arrebato: Pesci

LANDY VALLE

“La salud mental […] no puede ser utilizada como excusa para explicar o justificar la violencia feminicida”, advirtió l a activista Emilia Pesci Martínez, en el caso de Miriam, quien fue privada de la vida por su pareja senti mental, Oscar “V”, quien después se suicidó.

La integrante del Movimiento Feminista de Zacatecas se posicionó por este feminicidio mediante sus redes sociales, d onde expuso que según los “reportes oficiales” el hecho se tribuye a problemas de salud mental, pero no puede ser justificación para tal agresión. Ad virtió que las mujeres también viven en condiciones de estrés, precariedad, violencia institucional y falta de accesos a servicios psicológicos; sin embargo, “no somos nosotras quienes asesinamos a los hombres”.

Ante este hecho, Pesci Martínez argumentó que el feminicidio no es un arrebato, “es una expresión extrema de poder, de control y de misoginia y cada vez que una mujer es asesinada por quien decía amarla, se concreta una forma sistemática de violencia patriarcal que se alimenta de la normalización, la impunidad,

ESTE LUNES, Oscar “V” asesinó a Miriam y se suicidó.

Atribuir estos crímenes a un trastorno mental quita el debido análisis político a la violencia, invisibiliza el machismo estructu ral y revictimiza a las mujeres asesinadas y a sus familias”

EMILIA PESCI MARTÍNEZ, MOVIMIENTO FEMINISTA DE ZACATECAS

del si lencio institucional y de la omisión del Estado”.

Por ello, consideró que atribuirle estos crímenes a un “trastorno mental” quita el debido análisis político a l a violencia, invisibiliza el machismo estructural y revictimiza a las mujeres asesinadas y a sus familias. Aseguró que éste no es un caso aislado ni es un hecho excepcional, debido a que en Zacatecas los feminicidios y la violencia contra la mujer tienen h istoria,

tienen contexto y responsables, pues muchos casos se han reportado en Valparaíso, Fresnillo y Guadalupe. Lamentó que casos como el de Miriam abun dan y muchas veces quedan en la sombra, “porque lo más fácil es no investigar con p erspectiva de género y atribuir todo al crimen organizado”.

Emilia Pesci advirtió que el feminicida planeó matar e incluso arregló todo para “justificarse” con la publicación d e un video, previo al asesinato.

De acuerdo con el Banco Estatal de Datos Sobre Violencia Contra las Mujeres (Banevim), Zacatecas registra 128 feminicidios desde 2013 al corte del 31 de mayo de 2025.

des que mejoraron fueron el comercio, con 2.9 por ciento; el sector eléctrico creció 1.5; transportes y comunicaciones, además de servicios para empresas, 1.4, y servicios sociales y comunales, 0.8 por ciento.

SIN ALCANZAR

METAS

La organización México ¿Cómo Vamos? identificó a Zacatecas entre las entidades con peor desempeño por la pérd ida de puestos de trabajo en la primera mitad de 2025.

Además de Zacatecas, con evaluación negativa están Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tabasco y Veracruz.

En términos del cumplimiento de las metas estatales establecidas por la organización para la generación de puestos de trabajo formal, solo dos entidades cumplieron con su meta al segundo trimestre de 2025, que fueron: Baja California Sur y Quintana Roo. Mientras que Nuevo León estuvo cerca de alcanzar su meta.

Las 29 entidades restantes, entre ellas Zacatecas, se colocaron por debajo de 75 por ci ento de su meta y su semáforo de generación de puestos se encuentra en alerta roja.

Apuesta Sezac a la expansión de empresas

ÁNGEL LARA

E

l titular de la Secretaría de Economía (Sezac), Jorge Miranda Castro, afirmó que la dependencia ya no busca cartas de intención en la atracción de inversiones a Zacatecas, ahora apuesta a la expansión de las empresas ya instaladas.

“Ya no nos estamos yendo por el tema de las cartas de intención, es como dicen los diputados cuando presentan un punto de acuerdo, que son llamadas a misa. Nosotros hoy sí traemos planes de expansión de manera concreta de empresas que ya están instaladas en Zacatecas, como Ahresty”, puntualizó.

Expuso que para generar ampliaciones, se necesitan recursos y para ello debe existir colaboración con el Poder Legislativo, a fin de que destinen más presupuesto al Fideicomiso del Impuesto Sobre Nómina (ISN) para concretar las extensiones en empresas que así lo requieran.

“Aquí necesitamos hacer conciencia con las y los diputados que el Fideicomiso del ISN necesita recursos para que eventualmente podamos, de acuerdo con la Ley de Inversión del Estado, darle esos recursos que necesita la industria para que sigamos en la lógica correcta de la generación de empleo y del dinamismo económico”, enfatizó.

APUESTAN A LA MINERÍA

Miranda Castro aseguró que la atracción de industria para el estado continúa; sin embargo, en la industria manufacturera prevalece la incertidumbre por la amenaza de aranceles.

Reportan gran presencia de abejas en la Luis Moya

TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR GUADALUPE

Residentes de la calle Luis Moya, en el centro de Guadalupe, denunciaron la presencia de colmenas en una vi vienda de la zona, las cuales utilizan para la producción de miel; situación q ue afecta a transeúntes. Piden la intervención de las autoridades para regular la actividad.

De acuerdo con la denuncia, los afectados reportan un incremento de

abejas de manera estacional, que coincide con las fechas en que se instalan las colmenas, lo que vulnera la seguridad del área, ya que transitan niños y personas de la tercera edad.

Detallan que, la persona responsable, justifica su actividad apícola indicando que los insectos provienen del convento. Por tal motivo, los vecinos expresaron que la situación requiere de la intervención de las autoridades munici pales, para determinar si la actividad apícola

El camino y el rumbo de Zacatecas es la industria minera, por eso resulta de gran importancia que los seis proyectos mineros, que están detenidos, sean aprobados a fin de generar más 50 mil empleos directos e indirectos”

“Mientras la incertidumbre no concluya, todas las empresas que traían ganas de invertir en nuestro país hoy están esperando a que haya una determinación.

“El camino y el rumbo de Zacatecas es la industria minera”, afirmó el s ecretario, quien insistió que por eso resulta de gr an importancia que los seis proyectos mineros, que están detenidos, sean aprobados a fin de generar más 50 mil empleos directos e indirectos.

“Sí, vamos a ir con la industria minera, pero en justa reciprocidad nos tienen que dar toda la proveeduría, nos tienen que dar todo el empleo que se genera, la obra y en general todo el trabajo para las y los zacatecanos”, expuso.

El funcionario detalló que de acuerdo con la subsecretaria de Regulación Ambiental, Ileana Villalobos Estrada, el plazo para otorgar los permisos es no mayor a 90 días para Orla Camino Rojo, que es el más próximo, y en San Nicolás se va a tardar más.

“Estamos apretando fuerte, yo creo que en el caso de Orla a más tarde el próximo mes tiene que estar ya listo el permiso”, aseguró.

JORGE Miranda Castro. CORTESÍA
JESSE
cumple con la normatividad vigente para zonas habitacionales.

Alergia a la anestesia, causa de muerte de Liam: ISSSTE

DAVID CASTAÑEDA

De acuerdo con el dictamen médico, la causa de muerte de Liam, de dos años, fue por reacciones alérgicas a la anestesia aplicada en la cirugía que le practicaron en el Hospital General del ISSSTE, informó Salvador Estrada González, subdelegado administrativo del instituto.

Relató que el menor ingresó el 2 de julio al centro médico ubicado en el bulevar López Mateos por una fractura de un brazo, por la que requirió una intervención quirúrgica, al final de la cual fue internado en terapia intensiva, donde le diagnos-

ticaron muerte cerebral y falleció el lunes por la tarde.

Mencionó que hasta el momento no han sido notificados que exista denuncia por este caso ante la Fiscalía General de la República (FGR), a quien corresponderá la investigación por tratarse de una institución federal.

Aunque el delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) afirmó que se brindará todo el apoyo a las autoridades para esclarecer la situación.

Lo anterior al señalar que existen dictámenes médicos que confirman que no se trató de un caso de negligencia

médica, pues desde el área administrativa “estuvimos revisando que los medicamentos estuvieran en buenas condiciones, que hubiera aparatos e insumos y todo estaba en orden.

“[Pese a ello] los familiares [del menor] tienen otra opinión al respecto, por ello habrá que esperar los resultados de las autoridades competentes”.

DOS CASOS EN INVESTIGACIÓN

Salvador Estrada afirmó que desde el ISSSTE habrá apoyo para los padres de Liam. “Ellos tienen mi número [telefónico], pero hasta

el momento no he tenido comunicación”.

Precisó que como el padre del menor es trabajador de la máxima casa de estudios ha mantenido comunicación con María del Carmen Saucedo Ríos, líder del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (STUAZ), para expresar su respaldo.

Por otra parte, dio a conocer que actualmente hay dos casos de pacientes que fallecieron en el Hospital General del ISSSTE que están en investigación, el niño Liam y otro adolecente. “Cuando se resuelvan, daremos a conocer los detalles oportunamente”.

Bloquea Fintras sede del IMSS Bienestar

Ante la falta de insumos médicos, el personal no puede brindar la atención adecuada a los pacientes y, por tal motivo, se determinó protestar para ejercer presión y satisfacer las necesidades de los hospitales

ÁNGEL LARA

Integrantes del Sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (Fintras) tomaron este martes las oficinas de la Coordinación Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) en protesta por la falta de insumos médicos, sumándose así al paro nacional para exigir que se abastezca a las unidades médicas.

Por la tarde, al no tener respuesta de las autoridades, los inconformes se declararon en huelga de hambre.

“Nos pronunciamos a favor de la huelga de hambre de nuestros compañeros de la Ciudad de México y nos unimos a la causa. Nos declaramos en huelga de hambre desde este momento, las autoridades no son resolutivas ante nuestras demandas”, señalaron los integrantes del sindicato.

NO SE PUEDE DAR ATENCIÓN ADECUADA

Laura Angélica López Serrano, secretaria general del Fintras en el estado, afirmó que ante la falta de insumos médicos, el personal no puede brindar la atención adecuada a los pacientes y, por tal motivo, se determinó protestar para ejercer presión y satisfacer las necesidades de los hospitales.

Denunció que el quirófano del hospital de Loreto se encuentra cerrado desde hace unos días debido a la falta de fármacos para realizar intervenciones quirúrgicas, además de que la maquinaria está dañada. El grupo de médicos y enfer-

SE DECLARAN EN HUELGA DE HAMBRE

TRABAJADORES de la salud se sumaron a protesta nacional.

meras colocó pancartas con sus reclamos en la puerta principal de la sede estatal del IMSS Bienestar, donde se apostaron en las escalinatas.

López Serrano explicó que aunque el instituto reporta un abasto de 80 por ciento en medicamentos e insumos, las carencias realmente existen y es difícil contabilizar el porcentaje exacto de lo que se necesita.

“No tenemos ni lo básico, en analgésicos ahorita lo único disponible es ketorolaco, no tenemos paracetamol, tramadol”, reclamó.

Aseveró que el sistema de salud actualmente está en crisis porque con las carencias que azotan a los hospitales y clínicas administradas por el IMSS Bienestar no es posible brindar una atención de calidad.

SIN PRESTACIONES

En un comunicado de prensa, los trabajadores de salud informaron que, a dos años de que los contrataron, continúan sin recibir las prestaciones laborales a pesar de sostener mesas de negociación durante los últimos seis meses.

Demandaron la resolución del pago doble por días festivos, servicios maternos, hora de guardería, activación del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) y garantías sindicales. Los integrantes de Fintras tuvieron acercamiento con autoridades del estado; sin embargo, al ser un paro nacional poco pueden hacer los representantes en Zacatecas, afirmó la líder estatal.

“Estamos en la mejor disposición de diálogo, pero no nos han solucionado, aceptamos el diálogo, las autoridades se retiraron, pues aseguran que las exigencias que solicitamos son a nivel nacional”, agregó.

Exigieron una nueva mesa de negociación nacional con

presencia de autoridades federales, estatales y representantes de Fintras, así como la firma de una minuta que asegure el cumplimiento de

los compromisos pendientes. Los inconformes continuarán con la protesta hasta conseguir respuestas a nivel nacional.

Quedan fuera de Medicina más de 1 mil aspirantes

ALONSO CHÁVEZ

Este martes se dieron a conocer los resultados del examen de admisión

Ceneval 2025 a las distintas carreras del área de Ciencias de la Salud de la UAZ, donde destaca que 1 mil 316 aspirantes a ingresar a Unidad Académica de Medicina Humana fueron rechazados; en cambio, solo 240 lograron ser admitidos.

“Un joven no aceptado no es malo académicamente, es el efecto de la alta competencia que tenemos por una licenciatura de esta área del conocimiento”, puntualizó Armando Flores de la Torre, rector interino de la máxima casa de estudios.

En ese sentido, expuso que aquellos que no fueron aceptados en su primera opción, se les ofertará mañana, por vías institucionales, una carrera de segunda o tercera opción.

Entre los admitidos, Kutzy Zyanya Espinoza Balleza encabeza la lista, con un resultado global de 1 mil 283 puntos en el EXANI II del Centro Nacional de Evaluación (Ceneval).

Ella, egresada de la preparatoria 3 de la UAZ, obtuvo una calificación perfecta de 1 mil 300 puntos en pre medicina, al igual que en redacción indirecta y pensamiento matemático.

Cabe señalar que la nota -

Valida SCJN obligación de dar mantenimiento a fincas abandonadas

STAFF

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la obligación de mantener en buen estado bienes inmuebles en Zacatecas. La Corte conoció de diversas impugnaciones realizadas a disposiciones del Código Territorial y Urbano para el Estado de Zacatecas y sus Municipios, relativas a la obligación de las personas propietarias de mantener en condiciones adecuadas lotes baldíos, construcciones inconclusas y casas abandonadas.

De forma específica, el Pleno validó el artículo 91 de dicho ordenamiento, al considerar que la obligación de mantener en buen estado los bienes inmuebles citados está

encaminada a ordenar las zonas que integran un centro de población y mejorar aquellas que estén deterioradas, para prevenir afectaciones al medio ambiente, la salud y la seguridad pública.

Consideró que su contenido es claro y preciso en cuanto a los sujetos obligados, las conductas esperadas y las consecuencias legales, por lo que se determinó que la redacción cumple con los principios de seguridad jurídica y legalidad.

APRUEBAN SANCIONES

La SCJN validó el contenido del artículo 91 Bis, que contiene las sanciones para los casos en los que

los propietarios o poseedores de los bienes inmuebles realicen las acciones de saneamiento.

Las autoridades notificarán a los dueños para requerirles que lo hagan con el apercibimiento que, de no hacerlo, se hará cargo el personal autorizado del ayuntamiento y, en consecuencia, el propietario o poseedor deberá cubrir los derechos por este servicio.

ria pública, Paulina González Borrego, abrió el paquete de resultados entregados por representantes del Ceneval, para el rector y los responsables de los distintos programas académicos del área de Ciencias de la Salud.

CIENCIAS DE LA SALUD

En la Licenciatura en Enfermería, Campus Zacatecas, fueron aceptados 300 de 353 aspirantes, mientras que para el campus Juan Aldama se admitieron 34.

En la Unidad Académica de Odontología se aceptaron 200 estudiantes de nuevo ingreso, 20 espacios más que los ofertados en la convocatoria; en contraste, quedaron fuera 336 postulantes. Respecto a esta licenciatura, Samanta Deciré Bernal Ayala, responsable del Departamento de Servicios Escolares, expuso que se tuvo un repunte de 100 por ciento en el número de postulantes, pues aplicaron el examen un total de 536. En tanto, de 207 postulantes que presentaron examen para ingresar a Fisioterapia, solo 90 fueron aceptados y 117 rechazados.

De 1 mil 556 aspirantes que presentaron el examen en Medicina, solo 240 lograron ser admitidos. En este caso, cabe señalar que se abrieron 16 lugares más.

Aunado a estas carreras, el rector interino anunció que para el próximo semestre se abrirán 191 nuevos lugares en el área de Ciencias de la Salud, a fin de poder admitir, en total, a 1 mil 700 estudiantes de nuevo ingreso. MENOS ASPIRANTES QUE ESPACIOS

CORTESÍA

CONSIDERAN sanciones por incumplimiento.

Finalmente, el Pleno consideró que la multa prevista no es excesiva porque remite al artículo 455 del propio Código que contiene un margen mínimo y máximo con lo que se permite graduar e individualizar la sanción conforme a las circunstancias particulares de la persona infractora.

La SCJN refirió que la acción de inconstitucionalidad 63/2024, promovida por el Poder Ejecutivo Federal contra el Decreto número 445, mediante el cual se reformaron y adicionaron diversos artículos del Código Territorial y Urbano para el Estado de Zacatecas y sus Municipios, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 3 de febrero de 2024, fue resuelto en sesión de Pleno, el 8 de julio del año en curso.

En las otras licenciaturas e ingenierías del área de Ciencias de la Salud fueron menos los aspirantes que presentaron examen de admisión que los espacios ofertados para el semestre agosto diciembre. El rector interino explicó que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) realizará una segunda convocatoria para cubrir los lugares disponibles. En cuanto a estos casos, expuso que fueron aceptados los 10 postulantes a Salud Pública, quedando 80 espacios libres. En la Licenciatura en Biotecnología se ofertaron 105, pero solo hubo 28 aspirantes: hay disponibles 77. En Químico Farmacéutico Biólogo se ofertaron 300, pero solo aplicaron 176, por lo que hay 124 lugares libres. En Bioquímica fueron admitidos los 17 estudiantes que presentaron examen admisión, por lo que se tienen disponibles 88 espacios; mientras que en Nutrición fueron admitidos 139 y quedaron 61 libres. La responsable del Departamento de Servicios Escolares destacó que la UAZ recibió para este semestre 1 mil 600 solicitudes de ingreso más, registrándose en total 12 mil 600 aspirantes desde media superior hasta posgrados.

EN TOTAL solo fueron admitidos 240 aspirantes.
CORTESÍA

EL DIARIO NTR

RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA

FELIPE ANDRADE HARO

La guerra de exterminio de Israel sobre los palestinos, en la franja de Gaza, no tiene paralelepípedo en la historia moderna. La ONU calcula los muertos en más de 45 mil, de los cuales 15 mil, aproximadamente, son menores. Al odio le añadimos la política del miedo. La derecha y ultraderecha son maestros en utilizar el miedo para consolidar su poder o conquistarlo. Así actúan la derecha y ultraderecha en Alemania, Francia, España, USA, México. No tienen amor hacia sus semejantes porque, su biblia, la tienen en arameo, para no entender aquello de amar al prójimo

OUTRA VEZ

No existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que leer los diarios y las redes sociales y enterarse de que el odio sigue prevaleciendo en el mundanal mundo.

La guerra de exterminio de Israel sobre los palestinos, en la franja de Gaza, no tiene paralelepípedo en la historia moderna. No hay día en que no leamos sobre los bombardeos en asentamientos civiles, en los que son los niños los que más sufren.

Las Naciones (des) Unidas calculan el número de muertos en más de 45 mil, de los cuales 15 mil, aproximadamente, son menores. Y escuchamos las declaraciones de los sionistas, que vomitan estupideces, señalando que deben acabar con los palestinos a como dé lugar, porque ellos son los elegidos.

Al odio le añadimos la política del miedo. La derecha y ultraderecha son maestros en utilizar el miedo para consolidar su poder o conquistarlo (¿recuerdan la campaña sobre AMLO en 2006?). Así actúan la derecha y ultraderecha en Alemania, Francia, España, USA, México. No tienen amor hacia sus semejantes porque, su biblia, la tienen en arameo, para no entender aquello de amar al prójimo. ¿Es tan difícil amar a la gente, amar al ser humano, independientemente de su color de piel, religión, ideología? Para los fascistas sí, porque ellos solamente se consideran los elegidos para gobernar, bajo sus premisas racistas y de defender sus privilegios, los muy hijos de su Pink Floyd. Pero me pregunto a mí mismo: ¿es

LA CUADRILLA TRICOLOR

Como si el PRI estuviera en sus mejores tiempos, el delegado Pepe Olvera destapó a las corcholatas para el 27: Fito Bonilla, que también se lo pelea MC; la senadora y ex candidata a gobernadora, Claudia Anaya; la diputada federal Fuensanta Guerrero, a quien muchos todavía no conocen; y el dirigente Carlos Peña, con dos derrotas al hilo. Dice Pepe que en su momento valorarán si el PRI va solo o en alianza, pero de las cuatro corcholatas, ¿alguna se animaría a postularse solo por el tricolor? Por lo pronto, ni las críticas del obispo Sigifredo Noriega contra las campañas adelantadas los detienen. Olvera lo justifica diciendo que es un asunto dirigido a la militancia, para que elijan, aunque siempre le suelen imponer a sus candidatos.

complicado amar? Mucho se ha escrito del amor desde diversas disciplinas: psicología, medicina, psiquiatría, entre otras. El Centro de Barcelona ha definido al amor, como “un sentimiento de afecto hacia una persona a quien se desea todo lo bueno, pero también puede ser afecto hacia una cosa o una actividad”. Agregaría que es afecto hacia grupos de personas, comunidades y, en general, al ser humano. Entonces, Trump y sus matraqueros no aman, porque no le desean lo bueno a millones de personas y no se tientan el corazón para aniquilar, a miles de personas en cualquier parte del planeta. No, ellos son unos hijos del odio y, estoy seguro, que hasta ellos se odian a sí mismos porque tanto odio debe de ser total: odio al ser humano, odio a la vida, odio al amor. En otras palabras, para los entendidos, los fascistas no producen oxitocina ni dopamina (las llamadas hormonas del amor). No, ellos lo único que producen es asco y no, no los odio, pero si no existieran, el mundo sería mucho mejor. Yo no odio, pero no soy muy tolerante con los intolerantes, con quien, en la mañana, en lugar de dar los buenos días, te la refrescan porque se les hizo tarde para llevar a sus hijos a la escuela o llegar al trabajo. De quienes agreden a las mujeres y niños, de los gabachos que agreden a los latinos, de quienes se tapan la nariz cuando ven pasar a familias de campesinos. Esa pinche gente es para vomitarla.

Y son fariseos hipócritas, esas personas que van a la iglesia a expiar sus pecados y toda la semana se la pasan haciendo lo contrario de sus manda-

REGRESA OLIVARES

mientos. De las señoras rancias que no salen de las iglesias y que son más pecadoras que la Magdalena. Eso me causa náuseas y me convierte en intolerante.

Sorry, pero, acá su cuaderno no hace esos panchos. Yo amo a la gente, la vida, la naturaleza, la noche, el día, las estrellas, el Sol, la música, los libros. Y nada más como ejemplo de la intolerancia y odio de los fachos: el fascismo alemán dedicó varios días a la quema

de libros que, supuestamente, atentaban contra el espíritu alemán, por allá en 1933. ¡Ignorantes, asesinos, predicadores del odio, eso es lo que son la derecha y ultraderecha! Creo que, en algún momento de nuestra, llegamos a odiar algo; por ejemplo, la pobreza, la represión, personas o personajes impresentables arrodillados frente al poder, la vida misma, pero, más que nada, es un odio frente al sistema.

PURO VENENO

Poco a poco ese odio se transfor-

POR LAS GESTIONES

Ayer por la tarde, el gobernador David Monreal tuvo una reunión de gabinete en la que se anunció que el ex secretario de Finanzas, Ricardo Olivares, coordinará el informe del 8 de septiembre. Según dicen, hubo varios sorprendidos por el anuncio, mientras que el jefe de la Oficina del gobernador, Carlos Zúñiga, hizo gestos porque creyó que él iba a controlar todo. De cualquier forma, Zúñiga estará en la comisión que se formó para el informe, junto a Olivares y el secretario general, Rodrigo Reyes. Por cierto, en la reunión, el secretario de Seguridad, Arturo Medina, resaltó los avances en el combate a la delincuencia, aunque las cifras estén distantes de la percepción ciudadana.

EDICIÓN Isela Castillo, Ximena Miranda y Pável Castruita

DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García

¡AGANDALLE EN SEZ! Entre burócratas venenosos y resentidos de la Secretaría de Educación circulan relatos sobre plazas ocultas, o con candado para evitar que cualquiera las pueda tomar. En el magisterio no se sabe exactamente cuántos espacios estarían acaparando en oficinas generales, pero las lenguas viperinas ya identificaron a funcionarios que se agandallan horas en secundaria. En esa lista de ventajosos están Édgar Alejandro Sepúlveda, jefe de Plazas Federalizadas; Édgar Alejandro Silva, subjefe de Registros, y Margarita Puente, subjefa de Empleo y Remuneraciones. Todo ese tráfico de horas y claves, juran las serpientes de la secretaría, se hace con el visto bueno de la directora de Capital Humano, Lucero Aguilera.

Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión

Por andar en la Ciudad de México, el rector electo de la UAZ, Ángel Román, no pudo asistir al informe de Jenny González, dirigente del SPAUAZ. El Chino Román sí quería ir, pero era prioritario que se reuniera con Mario Joaquín Zepeda y Martínez, director de Incorporación, Recaudaciones e Inversiones del ISSSTE, para discutir asuntos de la deuda histórica que tiene la universidad. Román busca un esquema de pago que sea viable para la UAZ. “Necesitamos una solución histórica”, le dijo el rector interino, Armando Flores, al delegado del ISSSTE, Salvador Estrada González, en el informe del SPAUAZ.

mó en deseos de terminar con tanta injusticia, en alegría de salir a la calle y tomar las banderas de la igualdad, la libertad, la fraternidad, el amor a los más desfavorecidos por el sistema opresor. Hoy esa alegría se ha perdido y sigue el odio latente en la sociedad. ¿Podemos terminar con él? Creo que sí podemos, solo nos falta un poco de alegría en el corazón y mucho, pero mucho amor por nuestros semejantes. Allyouneedislove.

SE QUITAN EL BETÚN

La presidencia de Jerez, dicen los venenosos, está en un proceso de retirar las influencias del ex presidente José Viramontes, PepePasteles. El alcalde Rodrigo Ureño fue a asesorarse con el auditor Raúl Brito para varios asuntos administrativos, incluyendo el cobro de créditos fiscales. Eso no le gustó a la tesorera Mónica Duarte, quien pretende ayudar a Pepe para que prescriban sus pendientes. Pero la indicación es ya comenzar a retirarse el betún. Hace poco, la síndica Susana de la Torre ofreció una comida en el Lot 11. Quienes fueron juraron lealtad a Rodrigo y quienes no, ya tienen un pie fuera de la presidencia municipal. Otro confrontado con Pasteles, el ex alcalde Toño Aceves, anda en pláticas con el PVEM. Víboras verdes cuentan que El Charro ya logró compromisos para ser contemplado como candidato del partido en un distrito local. De los panistas, ¡ya ni se acuerda!

CONOCE TUS DERECHOS

Comuniquemos sin discriminar

La comunicación inclusiva no se trata únicamente de evitar insultos o palabras ofensivas, sino de construir discursos que no excluyan ni invisibilicen a nadie, comunicar sin discriminar implica ser conscientes del poder que tiene el lenguaje para moldear la realidad y promover una cultura de equidad y respeto

La comunicación es la herramienta fundamental que utilizamos para convivir, compartir ideas, expresar emociones y construir relaciones humanas; sin embargo, puede ser también un vehículo de discriminación, exclusión y violencia simbólica.

La comunicación inclusiva, por su parte, se refiere a aquella forma de expresión que reconoce, respeta y valora la diversidad en todas sus formas: género, etnia, orientación sexual, religión, discapacidad, edad, condición socioeconómica, entre otras.

N o se trata únicamente de evitar insultos o palabras ofensivas, sino de construir discursos que no excluyan ni invisibilicen a nadie, comunicar sin discriminar implica ser conscientes del poder que tiene el lenguaje para moldear la realidad y promover una cultura de equidad y respeto.

Existen varias formas más frecuentes de discriminación que se manifiestan en la comunicación cotidiana como la discriminación de género que ocurre cuando se utiliza un lenguaje sexista que excluy e o menosprecia a las mujeres y a las personas no binarias.

También existe la discriminación por orientación sexual que se manifiesta al utilizar términos peyorativos para referirse a personas de la comunidad

LGBTTTQI+, asumir la heterosexualidad como norma o hacer bromas que ridiculicen otras orientaciones sexuales.

Otra forma de discriminar al comunicar es a través del racismo lingüístico, cuando se asocian acentos, formas de hablar o lenguas originarias con ignorancia, inferioridad o atraso. Expresiones como “parece indio” o bu rlas hacia quienes hablan con un acento regional contribuyen a la exclusión racial y cultural.

Promover una comunicación sin discriminación implica no solo evitar palabras ofensivas, sino transformar la manera en que concebimos y usamos el lenguaje. Muchas formas de discriminación están normalizadas y no siempre se identifican como tales. Compartir información, corregir de forma respetuosa y fomentar la reflexión son pasos clave hacia un lenguaje más justo. Una sociedad que comunica sin discriminar es una soci edad más democrática, justa y pacífica. El respeto por la diversidad no es un acto de corrección política, sino una condición indispensable para la convivencia.

TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.

*Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)

Zacatecas, 1º en bajar homicidios: gobierno de México

EXPLICAN QUE EL DELITO DISMINUYÓ 61.2% EN 2025

La estrategia de seguridad se basa en coordinación institucional, inteligencia y regeneración del tejido social, afirma David Monreal

STAFF CIUDAD DE MÉXICO

Através de un comunicado se informó que Zacatecas fue reconocido por el gobierno de México al ser el estado con mayor reducción de homicidios dolosos, con una baja histórica de 61.2 por ciento en el primer semestre de 2025, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Este resultado, presentado por 13 TALENTOS VIAJARON A SINGAPUR; OTROS 7 NO ACUDIERON

la titular del SESNSP, Marcela Figueroa Franco, dentro de La Mañanera del Pueblo, representa el mayor avance en el país en materia de pacificación y refleja el impacto positivo de la estrategia integral de seguridad implementada por el gobierno del estado, se agregó en el boletín.

Al respecto, el gobernador David Monreal Ávila expresó que, gracias a una estrategia coordinada y al esfuerzo diario de las instituciones de seguridad, la entidad logró disminuir exponencialmen-

Avanza 29% conservación de

la red carretera federal

STAFF

Los trabajos de conservación de más de 2 mil kilómetros de la red federal carretera de Zacatecas p resentan un avance de 29 por ciento, a partir del despliegue de 21 frentes del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), con el fin de garantizar un tránsito más seguro y eficiente, se informó en un comunicado.

Como parte de los trabajos, se realiza bacheo superficial y profundo, renivelaciones locales, riego de protección, sellado de grietas y relleno de deslaves en las principales vías, como parte del Programa de Conservación Rutinaria.

Además, se hacen labores de limpieza de cunetas y de

alcantarillas, pintado de rayas sobre superficies atendidas, limpieza de barreras, deshierbe, remoción de derrumbes, pintado de superficies de mampostería y metálicas, entre otras actividades.

UBICACIÓN ESTRATÉGICA

El boletín precisa que por su ubicación geográfica, las carreteras de Zacatecas son un punto logístico estratégico que conecta a seis estados de la región Centro-Norte: Aguascalientes, Jalisco, Durango, Coahuila, San Luis Potosí y Nuevo León. Por tal motivo, los trabajos de conservación se realizan de manera permanente todo el año, generando más de 200 empleos directos. Además de que se trata de

te los homicidios dolosos.

“La seguridad es un tema prioritario, y en Zacatecas trabajamos incansablemente para garantizar la tranquilidad y el bienestar de todoslosciudadanos”,puntualizó.

Asimismo,celebróque“hoy,en la Mañanera del Pueblo, de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se presentó la reducción de homicidios en Zacatecas con un total de 61.2 por ciento, lo que nos coloca como el estado que más ha avanzado en este rubro en lo que va del año”.

BASES DE ESTRATEGIA

En cuanto a las víctimas de homicidio doloso entre enero y junio de 2025, según información reportada por las procuradurías generales de Justicia y las fiscalías generales de las 32 entidades federativas, se establece que Zacatecas se posicionó en el décimo lugar con menor incidencia, con 102 casos, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional. El proceso de pacificación, según Monreal Ávila, se basa en una estrategia de seguridad estructural, sustentada en cinco ejes: coordinación interinstitucional, inteligencia operativa, dignificación y fortalecimiento policial, reconstrucción del tejido social y atención a las causas de la violencia.

La articulación entre el gobierno de Zacatecas y las fuerzas federales, que incluye a las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y de Marina (Semar), así como la Guardia Nacional (GN) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ha sido determinante para lograr estos resultados, se lee en el boletín.

200 empleos directos.

VÍAS QUE ABARCA:

l Ruta 23 Guadalajara–Tlaltenango–Zacatecas y Fresnillo–Jerez

l Ruta 25 Ribier–San Marcos

l Ruta 44 Fresnillo–Valparaíso

l Ruta 45 Aguascalientes–Zacatecas y Zacatecas–Durango

l Ruta 49 San Luis Potosí–Zacatecas y Zacatecas–Torreón

l Ruta 54 Guadalajara–Zacatecas y Zacatecas–Saltillo

l Ruta 62 Matehuala–San Tiburcio

l Ruta 70 Aguascalientes–Jalpa

l Ruta 114 Francisco R. Murguía (Ramal a Nieves)

un corredor de gran impacto, ya que transitan más de 20 mil vehículos por día, al

ser paso obligado del transporte de carga que circula hacia Estados Unidos.

ALEJANDRO WONG

Mediante un comunicado, la delegación zacatecana dio a conocer que obtuvieron 15 medallas en la Olimpiada Internacional de Matemáticas en Singapur (SIMOC, por sus siglas en inglés), que continuará hasta el 11 de julio.

El equipo, conformado por alumnos de primaria, secundaria y preparatoria de todo el estado, consiguió dos preseas de oro, cuatro de plata y nueve de bronce. Además, se entregaron tres menciones honoríficas y ocho certificados de participación.

“Las medallas las ganamos con trabajo, dedicación, esfuerzo, disciplina y enfoque en los entre-

namientos, a las competencias acudimos para que nos las cuelguen al cuello”, expresó el equipo de Olimpiada Estatal de Matemáticas de Zacatecas. En tanto, la máxima casa de estudios, a través de la Unidad Académica de Preparatorias (UAP), felicitó a dos de sus alumnos, quienes conquistaron dos medallas de plata: Ximena Venegas Ruelas y Samuel Roblero Silva.

LOS COMPETIDORES

l Oro, bronce y mención honorífica

l Oro

l Plata

l Plata

l Plata, bronce y mención honorífica

l Plata y bronce

l Dos de bronce

l Bronce

l Víctor Salinas Guevara

l Adrián Estupiñan

Martínez*

l Samuel Roblero

Silva*

l Javier Sánchez

Barrón*

l Fernando Prado

Arredondo

l Ximena Venegas

Ruelas

l Omar Segovia

Castrejón*

l Elisa Gutiérrez

l Río Grande

l Sombrerete

l Zacatecas

l Fresnillo

l Nochistlán de Mejía

l Zacatecas

l Sombrerete

l Zacatecas

Sin embargo, lamentó que de un grupo de 20 seleccionados solo pudieran asistir 13 talentos, pues el resto no logró reunir el dinero necesario para cubrir el viaje: un total de 75 mil pesos. También señaló que la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) solo los apoyó con 20 mil pesos.

“Nuestras juventudes tienen

TALENTOS SIN APOYO Si bien felicitó a los ganadores de la competencia, la diputada local Renata Ávila Valadez recriminó que siete estudiantes convocados a la SIMOC no pudieron acudir por falta de recursos. “[En este torneo]nuestrasjuventudeshasta el momento han ganado 15 medallas”, destacó.

que pedir limosna para representar a Zacatecas y a México. Hoy nuestros jóvenes tienen que mendigar lo que ya ganaron con su talento.

“[Ante esta situación], les propongo la creación de un fondo estatal de apoyo al talento zacatecano, con reglas claras, transparentes y suficiencia presupuestaria, para respaldar a quienes representan a la entidad en competencias como ésta [mundiales]”, expuso Ávila Valadez.

l Bronce

l Bronce

l Bronce

l Mención honorífica

l Certificado de participación

Medina*

l Gabriel de León

Mendoza

l Baldemar Escobar

Salas

l Matteo Martinez

Mercado

l Jorge Mateo Sando-

val Calvillo

l Erick Badillo Cardona

l Zacatecas

l Loreto

l Jerez de García Salinas

l Loreto

l Zacatecas

SUMAN 102 asesinatos entre enero y junio de este año.
LOS ZACATECANOS enfrentaron el reto con entusiasmo.
LOS TRABAJOS de conservación generan

Presenta 2° informe secretaria del SPAUAZ

FIRMÓ UN CONVENIO PARA LA MEJORA DEL SALARIO TABULAR

Jenny González destacó la compra de la ex tienda del Super ISSSTE, ya que aseguró que con ello aumentó de manera significativa el patrimonio del sindicato, a pesar de que esta adquisición le trajo problemas legales

DAVID CASTAÑEDA

FOTOS: JESSE MIRELES

Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, presentó su segundo informe de actividades, en el que resaltó la adquisición de la ex

tienda del Super ISSSTE y los acuerdos a los que llegaron tras la huelga. En el evento firmó un convenio para la mejora del salario tabular de los agremiados. El evento se llevó a cabo en el edificio que adquirió el Sindicato de Personal Académico de la

Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), el cual le trajo problemas legales al ser acusada de administración fraudulenta.

A la rendición de cuentas asistió el rector interino de la máxima casa de estudios, Armando Flores de la Torre, después de la tensa relación que mantuvieron la actual dirigencia sindical y la administración central de la universidad.

EN NÚMEROS

Jenny González informó que el SPAUAZ recibió durante este último año ingresos por 50 millones 568 mil 794 pesos, de los cuales el total de egresos es de 50 millones 143 mil 561 repartidos en gastos de operación, emplazamiento, asambleas, defensa del contrato colectivo y huelga 2025, así como otros rubros, como el apoyo a actividades académicas y culturales.

Expuso que dentro del total de egresos está la garantía de la compra del edificio sindical al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los pagos del inmueble, así como de los intereses

EL ACUERDO beneficiará a los docentes en planes de retiro.

y del capital del préstamo de la Fundación para Mejorar la Vida de Docentes UAZ al sindicato.

Destacó que gracias a la adquisición del inmueble de la ex tienda del Super ISSSTE aumentó de manera significativa el patrimonio del sindicato, pues lo compraron en 32 millones 727 mil pesos y ahora tiene un valor mayor de más de 58 millones de pesos.

LOGROS TRAS HUELGA

González Arenas aprovechó la presencia del rector para que “como docente sindicalizado que es, apoye con la rehabilitación del espacio donde hoy nos encontramos.

“Es importante recalcar que el incremento del patrimonio del SPAUAZ a través de la adquisición de este inmueble tiene como objetivo generar un espacio de autonomía”, resaltó.

Precisó que con el emplazamiento a huelga se logró el pago de más de 20 millones de pesos en indemnizaciones a viudas y viudos, 12 millones de adeudos en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

También, ahondó, se lograron 6.8 millones de pesos en finiquitos y 900 mil por servicios médicos complementarios.

Asimismo, expuso, se actualizaron el monto de viáticos para los docentes que trabajan fuera de la capital y “seguimos en estos momentos en mesas de diálogo permanente para cada prestación que se encuentra en nuestro contrato colectivo de trabajo”. La líder sindical precisó que el SPAUAZ gastó 450 mil y 800 mil pesos en los festejos de los

días de la Madre y del Maestro, respectivamente.

Además, mencionó que hubo 643 convocatorias de vacantes de materia y otras funciones de apoyo a la docencia como extensión y divulgación. También durante este año de trabajo se procesaron 953 solicitudes a ingresos de bolsa de trabajo.

“Desde la coordinación de asuntos académicos se impulsó la escuela internacional de verano UAZ-SPAUAZ 2024 con un récord histórico de 464 actividades”, aseveró.

FIRMAN CONVENIO

Al culminar el informe de actividades, la secretaria general del SPAUAZ y el rector interino de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) firmaron un proyecto con el cual se aumentará el sueldo base o tabular del personal académico de la máxima casa de estudios.

Este convenio, explicó Armando Flores, no es un incremento salarial directo sino que cuando los maestros deciden retirarse firmarán el acuerdo para que sus prestaciones se vayan al salario “para tener una percepción mayor en su salario base”.

Sostuvo que esto permitirá calcular el número de Unidades de Medida y Actualización (UMAS) con el que se retirarán los docentes. “Este beneficio es exclusivamente para el personal que está en proceso de jubilación dinámica o aquellos que eligieron el décimo transitorio”.

Aclaró que “este convenio no aplicará para el personal de las cuentas individuales y será en beneficio para llegar al tope de UMAS que otorga el ISSSTE a raíz del sueldo base del personal universitario”.

Reconocen labor de Guadalupe a nivel nacional

● Durante La Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, dio a conocer que Guadalupe, Zacatecas, destaca a nivel nacional por la atención brindada a sus ciudadanos, a través de las Jornadas de Paz y Bienestar.

En el marco del Informe de Seguridad de junio, precisó que algunas de las actividades que contemplan las jornadas son: limpieza de espacios públicos, actividades recreativas y culturales, servicios de salud, asesoría jurídica, fomento a la lectura, con el objetivo de prevenir adicciones, fortalecer el tejido social y promover la convivencia pacífica.

A nivel nacional, mencionó que se han realizado 2 mil 776 jornadas por la paz, atendiendo a 48 municipios de Baja California, Sonora, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Tabasco, Estado de México, Chihuahua y Zacatecas.

LA PRIMERA DE MUCHAS Mediante un comunicado, se dio a conocer que la primera Jornada de Paz y Bienestar en Guadalupe la realizó el presidente municipal José Saldívar Alcalde y se realizó en el parque del fraccionamiento La Comarca, donde realizaron actividades enfocadas en la promoción de valores y la recuperación del tejido comunitario. También se detalló que, en estas actividades, todos los servicios que se ofrecen son gratuitos y se atienden de manera personalizada, observando de manera específica las causas que generan la violencia a través del trabajo coordinado entre el gobierno federal, estatal y municipal. STAFF

Estudiantes de la UAZ reviven aula de cómputo de primaria

TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA

Maestros y estudiantes de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) rescataron el salón de cómputo de la escuela Primaria 8 de septiembre, ubicada en la colonia Europa de la capital, como parte del proyecto Mis primeros pasos hacia la ciencia de la computación.

Durante la inauguración, Sodel Vásquez Reyes, secretario académico de la facultad, dio a conocer que a partir del proyecto pudieron “revivir” el equipo de cómputo que se encontraba obsoleto.

Detalló que Juan Antonio Rodríguez realizó el trabajo técnico. Inició con una revisión para detectar componentes que podrían ser reutilizados; sin embargo, al ser un equipo muy viejo, reconstruyó desde cero las tarjetas madre y otros hardware. Por su parte, la directora del plantel, María de la Luz Ávila Ortiz, expuso que, a pesar de que contaban con un salón de cómputo, de los 25 equipos “ninguno servía”, ya que tenían más de 20 años de antigüedad. “Nuestra aula de

SE BENEFICIÓ a alumnos de la escuela 8 de septiembre. medios estaba abandonada”. Explicó que fue mediante el apoyo de la UAZ que se pudo echar a andar de vuelta este espacio. “Hicieron milagros con el equipo que teníamos”, pues se rescataron cinco máquinas y se consiguieron tres equipos extra. Refirió que actualmente la sala está disponible para los estudiantes de quinto y sexto grado; sin embargo, reconoció que los equipos son insuficientes para la totalidad de alumnos. Además, Ávila Ortiz recordó que este apoyo surgió en febrero de 2024 gracias a la iniciativa de la maestra Diana Isabel Ortiz Esquivel, que, aunque ya no se encuentra en la escuela, sus sucesores continuaron el proyecto de renovar este espacio.

CLASES DE CÓMPUTO

La directora agradeció y reconoció la colaboración de los universitarios, ya que, además de reconstruir los equipos de cómputo, asistieron tres veces a la semana para dar clases a los niños durante el ciclo escolar. Por su parte, Vásquez Reyes adelantó que existen planes a futuro para seguir equipando a la primaria y, además “vamos a traer estudiantes de servicio social y prácticas profesionales para que les den clases de computación”. Por último, anunció que estas acciones se llevarán a cabo en más escuelas de forma permanente, con la intención de fomentar el gusto por la ciencia, la tecnología y las matemáticas en los estudiantes.

DIO CUENTAS de lo que se hizo con los egresos este año.
CORTESÍA
LA PRIMERA jornada la encabezó José Saldívar.

Listo, Festival del Vino y el Mezcal

SE LLEVARÁ A CABO EL 2 Y 3 DE AGOSTO

Durante el primer día habrá degustación de mezcal, y en el segundo de vino de las casas productoras que estarán en el Centro Platero, donde se instalará un pabellón gastronómico y habrá presentaciones del festival del folclor

ÁNGEL LARA

Con la participación de más de 18 casas vinícolas y mezcaleras se realizará, el 2 y 3 de agosto el Festival del Vino y el Mezcal De la Raíz a la Copa 2025 en el Centro Platero en Guadalupe.

Dur ante el evento habrá catas de estas bebidas en el pabellón gastronómico, el cual se llevará a cabo con la colaboración de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac).

También habrá actividades

musicales y culturales con dos presentaciones del Festival del Folclor Internacional, anunciaron productores y autoridades de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac).

El representante de los vinicultores, Noé Jurado, dio a conocer que el 2 de agosto, primer día del festival, se enfocará en degustación de mezcal, mientras que el siguiente día será de vino, con la intención de que los asistentes puedan probar los diferentes tipos de fermentados y sabores de agave y vid zacatecanos. Por su parte, Miguel Chacón, representante de los mezcaleros, destacó la importancia del consumo local, al considerar que la publicidad buena comienza desde casa y estos eventos permiten conocer los productos manufacturados en el estado los cuales han sido galardonados a nivel nacional.

PLATAFORMA DE EXHIBICIÓN

El titular de la Sezac, Jorge Miranda Castro, resaltó que el festival es una plataforma importante para exhibir el trabajo, tradición e innovación que conlleva la elaboración de vinos y mezcales zacatecanos.

Mencionó que este evento

cipales productores de Chihuahua y Coahuila.

en sus ediciones 2023 y 2024 contó con la participación de 10 casas mezcaleras, ocho vinícolas y nueve restaurantes, logrando ventas acumuladas por más de 2.38 millones de pesos.

Para este 2025, ahondó, se espera una mayor presencia de marcas locales, la ampliación de alianzas estratégicas, nuevas oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), así como una programación cultural más robusta que atraiga a locales y visitantes de distintas partes del país.

“No solo es una celebración del vino y el mezcal sino una plataforma para el crecimiento de nuestras Mipymes, para consolidar a Zacatecas como referente nacional en producción artesanal y fortalecer el orgullo por lo que aquí se produce, con manos zacatecanas”, destacó.

UVA LOCAL DE CALIDAD

La subsecretaria de Desarrollo Empresarial, Ximena Reyes Mugüerza, afirmó que con este evento se busca colocar a los productos zacatecanos al nivel de los nacionales, ya que la entidad cuenta con uva y agaves de alta calidad que se exportan a otros estados y compite con los prin-

Destapan a candidatos del PRI para elección 2027

ALEJANDRO WONG

a senadora Claudia

LAnaya Mota, la diputada federal Fuensanta Guerrero Esquivel, el empresario Adolfo Bonilla Gómez y el diputado local y dirigente estatal, Carlos Peña Badillo, reúnen lo necesario para la candidatura de 2027, aseguró el delegado del comité nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Marco Antonio Olvera Acevedo. Señaló que coincide con el obispo Sigifredo Noriega Barceló, quien criticó las campañas anticipadas. “Los

funcionarios, los servidores públicos, no deben utilizar los recursos públicos para promover su imagen. Eso está prohibido”. Sin embargo, en el caso de los cuatro perfiles que mencionó, explicó que se trata de una expresión interna del PRI. “No creo que sea muy anticipado, porque lo estamos haciendo precisamente para hacer el trabajo al interior del partido”. José Olvera aclaró que la intención de ir o no en coalición con los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) será una

Entregan 400 apoyos alimentarios en la capital

STAFF

Karla Estrada García, presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de la capital, entregó 400 apoyos alimentarios a 146 beneficiarios del programa Atención Prioritaria, correspondientes a febrero, marzo y abril.

Algunas de las colonias beneficiarias fueron Camino Real, Corea 1 y 2, El Saber, Europa, Popular, Filósofos, España, Las Flores, Nueva Generación, Constelaciones, Chaveño, Insurgentes, Italia, El Orito, Jaralillo 1, 2 y 3; Libertadores,

Suave Patria, entre otras. Los apoyos tienen la finalidad de contribuir al ejercicio pleno del derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad de las personas en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, como parte de la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentaria y Desarrollo Comunitario, se informó en un comunicado.

ENTREGA RESPONSABLE

Durante la entrega, Karla Estrada expresó: “cuenten con nuestro apoyo, las puertas del DIF están abiertas para

decisión que tomarán en su momento. Por lo pronto, dijo que no están casados con la idea de ir solos, o en alianza.

CONTROL TOTAL

Durante la conferencia en el comité estatal del PRI, Carlos Peña advirtió que las leyes que promueve Movimiento Regeneración Nacional (Morena), como la de Comunicaciones y de la Guardia Nacional (GN), van encaminadas a tener un control total, como lo fue la iniciativa que promovieron para desaparecer los organismos de transparencia.

En otro tema, resaltó que

Destacó que la entidad aporta 35 por ciento de producción nacional de uva industrial, con 6 mil 445 hectáreas plantadas y con una cosecha de 58 mil 341 toneladas de uva Blanca, Chardonnay, Sauvignon Blanc, entre otras, de acuerdo a datos de la Sezac correspondientes al 2023.

Reyes Mugüerza expuso que la industria mezcalera genera alrededor de 5 mil 708 empleos en México con un promedio de 17 por unidad mezcalera.

En Zacatecas, dijo, hay 933 productores de agave y 19 fábricas, que elaboran más de 60 tipos de mezcal, provenientes de las regiones del sur (Teúl de González Ortega, Jalpa y Juchipila), donde se cultiva agave azul; y del sureste (Loreto, Pinos y Ojocaliente), especializado en agave salmiana.

Entre las principales casas mezcaleras destacan Don Aurelio Lamas, reconocida por sus premios internacionales y exportaciones; Real de Jalpa, con la producción de cuatro marcas; Casa Mezcal Huitzila, especializada en mezcal blanco, reposado y añejo; El Zacatecano, que exporta a Estados Unidos, Canadá y Japón; además de otras marcas como Mezcal Vagabundo, Mala Noche y La Pendencia.

ya egresaron los primeros 31 alumnos del sistema de preparatorias que opera el partido en Concepción del Oro, Jerez de García Salinas, Juan Aldama y Sain Alto, los que iniciarán un nuevo ciclo el 16 de agosto.

atenderlos y en la manera de lo posible resolver cada una de sus peticiones”. Asimismo, destacó que es fundamental ser testigo de que los apoyos se entreguen de manera adecuada y responsable a los beneficiarios: “Es muy gratificante ser el enlace para que estos apo -

yos alimentarios lleguen a las manos de quien realmente lo necesita”.

Por último, se dio a conocer que el SMDIF continuará con la entrega de los apoyos alimentarios e impulsando acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los grupos más vulnerables.

CASAS vinícolas y mezcaleras participarán $2.38

JOSÉ OLVERA aseguró que reúnen lo necesario.
KARLA ESTRADA se encargó de la entrega.
DIERON los detalles productores y autoridades de la Secretaría de Economía. CORTESÍA
MILLONES fue la derrama económica de ediciones pasadas
CORTESÍA

Hallan 5 campamentos delincuenciales en Zacatecas

STAFF

ZACATECAS

Mediante un boletín, el Gabinete de Seguridad de México informó que en Zacatecas se aseguraron cinco campamentos y un campo de tiro utilizados por integrantes de la delincuencia organizada, así como armas de fuego y cartuchos.

Lo anterior, como parte de las más relevantes detenciones, cateos, aseguramientos de armas y de distintos tipos de droga realizados en el país hasta el 7 d e julio. Entre ellos se incluye al estado, Nuevo León, Baja California, entre otros.

LO ASEGURADO:

ZACATECAS

l Tepetongo y Jerez de García Salinas: Agentes de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano localizaron cinco campamentos y un campo de tiro utilizados por integrantes de la delincuencia organizada. También aseguraron un arma larga, cinco cargadores, 116 cartuchos, un chaleco táctico, dos placas balísticas, 10 uniformes tácticos y 54 ponchallantas.

l Ojocaliente: Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) aseguraron dos vehículos con reporte de robo.

BAJA CALIFORNIA

l Tijuana: Efectivos de la GN, el Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la PEP catearon un inmueble y aseguraron 241 kilogramos (kg) y 75 litros de metanfetamina. El costo por la droga asegurada es de 85.1 millones de pesos.

NUEVO LEÓN

l General Escobedo: Elementos de la GN, el Ejército Mexicano, la FGR y la PEP catearon un inmueble y aseguraron 159 kg de metanfetamina, cuyo valor es de 43 millones de pesos.

Detenidos del Izaguirre pasarán 141 años en cárcel

AÚN FALTA DEFINIR DESTINO DEL EX ALCALDE Y EL LASTRA

Los 10 sujetos que fueron arrestados tras la intervención del rancho en septiembre de 2024 también deberán pagar 1.3 millones de pesos por reparación del daño

HÉCTOR RUIZ

FOTOS: NTR GUADALAJARA

JALISCO

Los 10 hombres detenidos en el Rancho Iz aguirre, en Teuchitlán, fueron sentenciados a 141 años y tres meses de prisión cada uno por desaparición cometida por particulares y agravada, así como por homicidio calificado en perjuicio de tres víctimas. Aún está pendiente el juicio de dos implicados más: el ex alcalde José Ascensión “N” y José Gregorio, alias ElLastra

EL HALLAZGO

l El predio, ubicado en el ejido La Estanzuela y asegurado en septiembre de 2024, fue identificado como un centro de reclutamiento, adiestramiento y posible exterminio de una organización criminal.

El 5 de marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco lo intervino tras el aseguramiento de la GN y localizó más de 1 mil 300 objetos (ropa, zapatos, cobijas) y diversos fragmentos óseos.

Tras los hallazgos, el colectivo refirió que el sitio habría operado como centro de exterminio.

Aunque la autoridad federal lo ha negado varias veces y solo identifica como un espacio de adiestramiento del grupo delincuencial, el saldo de lo asegurado provocó indignación pública, incluso a nivel internacional, ante la aparente omisión de las autoridades.

La condena fue dictada al concluir el juicio oral iniciado tras su captura el 18 de septiembre de 2024, cuando elementos de la Guardia Nacional (GN ) acudieron al predio tras un reporte de detonaciones de arma de fuego.

Al llegar, los elementos fueron atacados a disparos, repelieron la agresión e ingresaron al sitio, donde hallaron a una persona sin vida y dos más que estaban privadas de la libertad.

En el lugar fueron detenidos: Lennin “N” (también conocido como Kevin “N”), David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan “N”, Óscar “N”, Er ick “N”, Luis “N”, Ricardo “N” y Armando “N”.

Cabe mencionar que el tribunal ordenó el pago de cerca de 1.3 millones de pesos por concepto de reparación del daño.

EN ESPERA DE LA JUSTICIA

En el caso del Rancho Izaguirre aún hay dos sospechosos a la espera de su juicio. Uno de ellos es el ex presidente municipal de Teuchitlán, José Ascensión “N”, quien fue detenido el

Arrestan en Jalisco a secuestrador buscado en el estado

STAFF

Por ser el probable culpable de un secuestro agravado ocurrido en Loreto, Zacatecas, Juan Antonio “N” fue detenido en Cihuatlán, Jalisco, durante un operativo conjunto entre las fiscalías de ambos estados en la colonia Casimiro Castillo. De acuerdo con la investigación, el 11 de agosto de 2017, la víctima se encontraba en su negocio en la zona centro de Loreto, cuando Juan Antonio “N” y otros individuos lo sometieron, lo esposaron y le cubrieron el rostro. Después, lo subieron a

un vehículo y le dijeron que se trataba de un secuestro. Entonces, los agresores iniciaron negociaciones con la esposa de la víctima, a quien exigieron dinero a cambio de su liberación. El hombre fue liberado el 13 de agosto, en la colonia El Edén de la misma ciudad.

LA ENCUENTRAN

CERCA DE LA PLANTA TRATADORA ORIENTE

Fallece menor tras caer en desagüe

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Luego de poco más de seis horas de búsqueda, se localizó el cuerpo de una niña de cinco años que cayó en un canal de aguas negras en las inmediaciones de la planta tratadora Oriente, cerca del poblado San Miguel de Sosa. De acuerdo con el informe, alrededor de las 18:30 horas del martes, la hija de unos trabajadores agrícolas, quienes laboraban cerca del i nmueble y del rancho San Antonio, se encontraba jugando en el sitio cuando accidentalmente cayó dentro del desagüe. Enseguida, rescatistas y bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) iniciaron un despliegue de búsqueda a pie y de rescate a lo largo del cauce. Además, el personal empleó un dron para recorrer las zonas de más difícil acceso. Sin embargo, horas más tarde las autoridades con -

firmaron la localización de la niña, ya sin vida. El cuerpo fue entregado a peritos y agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para concluir las pesquisas en el lugar. Se informó que en el operativo participó personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), de las policías Estatal Preventiva Preventiva (PEP) y de Investigación (Pdi), así como habitantes de la zona.

3 de mayo por la Fiscalía General de la República (FGR) tras ser señalado de delincuencia organizada y desaparición forzada.

De acuerdo con las indagatorias, el funcionario habría colaborado activamente con el grupo delincuencial, proporcionándole recursos materiales y humanos.

El 10 de mayo fue vinculado a proceso por omisión y delincuencia organizada, con el agravante de ser un funcionario público, y se le dictó pr isión preventiva mientras dure el proceso judicial. Posteriormente, el Cabildo de Teuchitlán nombró como alcalde interino a Jaime Alberto Rodríguez Ballesteros.

El segundo de los implicados es José Gregorio, alias El Lastra, y presunto reclutador de la organización delincuencial involucrada. El sujeto fue arrestado el 20 de marzo en Cuajimalpa, Estado de México, junto con una mujer identificada como Abril “N”. Ambos fueron trasladados al penal federal de máxima seguridad El Altiplano y están vinculados con las operaciones del Rancho Izaguirre.

Chocan a una patrulla; se lesionan 2 agentes

Y FOTO: LIBRADO TECPAN GUADALUPE

Dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM)

Heridas, una mujer y una niña que viajaban en moto

MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO

Alas 20 horas del lunes, una mujer y una niña de 12 años se cayeron de una motocicleta por causas desconocidas en la carretera federal 45, a la altura de la localidad Cerro Gordo. Ambas fueron hospitalizadas. Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) atendieron a ambas pasajeras: mientras la conductora sufrió un posible trauma en cráneo, la menor presentó una fractura en la clavícula izquierda. Ambas fueron subidas a la ambulancia de la corporación para ser trasladadas a un centro médico, donde especialistas establecieron el tratamiento clínico.

lesionados y afectaciones vehiculares fue el saldo de un c hoque registrado en la carretera Sauceda de la Borda. Min utos después de las 13 horas del martes una camioneta MG im pactó por atrás a la patrulla marcada con el número económico 156. Los uniformados que viajaban en la unidad resultaron heridos. Los vehículos involucrados quedaron inmóviles en uno de los car riles con dirección a la zona centro de Guadalupe, lo que provocó tráfico en la zona. T ras pedir ayuda, ambos agentes fueron atendidos por paramédicos de las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil, q uienes determinaron llevarlos a un hospital para descartar lesiones internas.

Al sitio también arribaron oficiales de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), quienes se hicieron cargo de la escena y del tráfico.

Una vez concluidos los peritajes, los agentes remolcaron ambas camion etas a un corralón, donde permanecerán hasta la conclusión de las investigaciones.

UNA CAMIONETA impactó por atrás a la unidad.
LA PEQUEÑA fue encontrada por rescatistas de la CMPC.
CORTESÍA
FUERON encontrados en Tepetongo y Jerez.
LOS SUJETOS fueron arrestados el 18 de septiembre en el rancho. NTR GUADALAJARA
EN EL SITIO se encontraron mochilas y zapatos.
CORTESÍA
TEXTO

EL PARO SEGUIRÁ HASTA QUE SE CUMPLAN SUS DEMANDAS

Toman estudiantes la UPZ por omisiones de Rectoría

TEXTO Y FOTOS: CARLOS LEÓN

Alumnos de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) tomaron las instalaciones este martes, en protesta por el incumplimiento de los compromisos asumidos por la Rectoría en un paro anterior, relativos a insumos e infraestructura, pero también motivados por denunciar nuevos problemas, como el de maestros faltistas y autoritarios.

Ricardo, estudiante de sexto semestre, explicó: “No se cumplieron las peticiones que habíamos establecido la ocasión pasada. Se dio una prórroga para que se atendieran, y no se hizo. [Incluso], antes de realizar esta protesta, tuvimos una reunión con los directivos, pero sentimos que no nos tomaron en serio y solo nos daban largas. Por eso optamos por retirarnos y manifestarnos”.

A simismo, destacó que esta protesta es la continuación de un movimiento iniciado a principios del cuatrimestre.

LAS DEMANDAS INCUMPLIDAS

De acuerdo con los estudiantes, entre las principales demandas está el mantenimiento adecuado de los baños, específicamente en lo que respecta a la disponibilidad de jabón y papel higiénico, así como la limpieza constante de las instalaciones.

Además, está la reestructuración del domo, una obra que, según les informaron, “ya está en proceso”, pero de la cual no han visto avances.

A ello se suma la situación del comedor universitario, donde, según Ricardo, alrededor de 20 estudiantes resultaron intoxicados en los últimos 15 días.

“Estamos pidiendo que se solucionen los problemas de higiene y calidad en los alimentos. [Por otra parte], aunque recientemente colocaron algunos insumos en baños, sigue faltando el papel, y eso es esencial para el uso del sanitario”, destacó.

Sobre la respuesta de las autoridades, el estudiante detalló que, hasta el mo -

DEMANDAS

l Abastecimiento de jabón y papel higiénico en baños

l Limpieza de las instalaciones

l Higiene y calidad en los alimentos del comedor

l Reestructuración del domo

mento, no han recibido ningún pronunciamiento oficial por parte de la rectora Juliana Arteaga Carrillo.

“Estamos esperando que llegue alguien para poder tener un diálogo. Si no se da ningún acercamiento con las autoridades de la UPZ, el paro continuará”, advirtió.

PROBLEMAS CON MAESTROS

Los manifestantes también señalaron problemas en el área académica, especialmente en el programa de inglés, pues algunos docentes no se presentan a impartir las clases.

Además, acusaron que ciertos profesores han ejercido abuso de poder. No obstante, debido a que los actos se han hecho solo “de palabra”, todavía no existe un documento formal que los respalde.

“Estamos pagando por una educación completa y de calidad, lo cual no se nos está dando. Es urgente que se garantice que los maestros cumplan con su responsabilidad en el aula”, enfatizó Ricardo.

Los manifestantes señalaron que aproximadamente 25 estudiantes participan activamente en esta protesta, aunque conforme pasan las horas se han sumado más de distintas carreras, como Industrial, Mecatrónica y Administración.

Finalmente, los alumnos insistieron en que no levantarán el paro hasta que las autoridades universitarias atiendan cada uno de sus puntos; por ello, aseguraron estar dispuestos a dialogar en cualquier momento para encontrar una solución que beneficie a toda la comunidad estudiantil.

Notifican a gobierno del estado sobre municipalización

EL PLAZO PARA RECIBIR UNA RESPUESTA ES DE 180 DÍAS

Fresnillo destinará cerca de 8 millones de pesos para contratar 40 oficiales que conformarán la nueva Dirección Municipal de seguridad vial, con capacitación y equipamiento

CARLOS LEÓN

El Ayuntamiento de Fresnillo notificó al gobierno del estado sobre el proyecto para municipalizar tránsito y vialidad, acción que busca crear una nueva dirección local encargada del servicio.

El proyecto contempla la capacitación y contratación de 40 oficiales, con una inversión aproximada de 8 millones de pesos que incluye uniformes, equipamiento y formación.

El alcalde Javier Torres Rodríguez informó que el documento fue entregado recientemente y expresó confianza en que la contestación llegue antes del plazo máximo, que es de 180 días.

Aunado a ello, respondió al exhorto del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, señalando que recibe con respeto la postura estatal, pero aclaró que la iniciativa responde a un reclamo ciudadano. “No es un capricho personal. Es una exigencia de los fresnillenses para mejorar la movilidad y la seguridad vial”.

El presidente municipal reconoció que la propuesta ha dividido opiniones entre la ciudadanía, pues mientras algunos la perciben como una oportunidad de mejora, otros consideran que podría propiciar actos de corrupción.

Ante ello, aseguró que se aplicará una política de cero tolerancia, con supervisión de la Comisión de Honor y Justicia y de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM). “Cualquier irregularidad será sancionada. La ciudadanía será fundamental para señalar malas prácticas. Quien la hace, la paga”, afirmó.

INVERSIÓN Y SEDE

“Hoy tuvimos una reunión con el secretario del Ayuntamiento y la Secretaría de Finanzas (Sefin) para revisar el tema de las patrullas y la contratación de oficiales. Una vez que tengamos la aceptación formal, lanzaremos la convocatoria para integrar a la nueva corporación”, puntualizó JavoTorres.

Asimismo, desestimó las declaraciones del gobernador David Monreal Ávila sobre un costo de 500 mil pesos por oficial. “No sé de dónde sacan esa cifra. Tenemos convenios con otras entidades para capacitación, y los exámenes de control y confianza se realizan sin ese costo tan elevado”, comentó.

Por otro lado, confirmó que la dirección municipal se instalará en la SSPM, donde ya existe la infraestructura suficiente. “Tenemos todo listo para arrancar, solo esperamos la formalidad de la respuesta estatal”.

CAMPAÑA DE PREDIAL Y FERIA

Torres Rodríguez anunció el inicio de una campaña para regularizar el pago del impuesto predial, debido a que más de 20 mil contribuyentes presentan adeudos considerables. “Queremos que los fresnillenses se pongan al corriente. Esto les dará certeza jurídica y permitirá invertir en obras prioritarias”.

La campaña, que comen -

zará en los próximos días tras definir detalles este viernes, incluirá facilidades como pagos en parcialidades y condonación de recargos. “No buscamos solo recaudar. Estar al día en el predial facilita trámites como créditos bancarios o ampliaciones de negocios”. Respecto a los preparativos de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre), el alcalde informó que realizó un recorrido por las instalaciones para afinar aspectos de seguridad y logística. Entre los principales cambios destacó la creación de una zona exclusiva para música de banda en el área de la antigua Plaza de Toros La Portátil. También se contempla la reubicación de la exposición ganadera, sustituida por una agropecuaria y comercial, así como el rediseño de la zona gastronómica. En cuanto a la cartelera artística, mencionó que próximamente se darán a conocer a quienes ya confirmaron su participación. “Queremos que la feria sea un punto de encuentro para todas las edades”.

Acercan servicios y empleos a vecinos de La Fe

CARLOS LEÓN

Este martes el ayuntamiento realizó la campaña Caminando hacia la seguridad en la colonia La Fe, en el sector norte de la ciudad, que incluyó la revisión de alumbrado público, limpieza de espacios y distribución de agua potable mediante pipas, así como la recepción de denuncias ciudadanas y el acercamiento de ofertas de empleo a los vecinos.

Evelia Díaz Franchini, secretaria de Planeación Estratégica del municipio, explicó que con este programa se acerca a la ciudadanía los servicios públicos, para evitar que se trasladen hasta el centro y “no tengan que gastar en transporte ni depender de la única ruta que pasa cada hora. La colonia está muy alejada”.

Respecto a la dinámica para elegir a cual colonia beneficiar con estas actividades, explicó que el gobierno local realizó un estudio exhaustivo, basado en 10 indicadores sociales que permitieron identificar aquellas con mayor vulnerabilidad y propensión al delito. Entre ellas se identificaron La Fe, Ampliación Azteca, Las Aves, entre otras. “Analizamos factores como la

presencia de jefaturas de madres solteras, bajos índices educativos, abandono escolar, deficiencias en servicios públicos y, sobre todo, el desempleo.

“[Por ejemplo] sorprendió al presidente municipal [Javier Torres Rodríguez] ver que en La Fe 70 por ciento de la población no cuenta con un empleo formal”, explicó Díaz Franchini. Por este motivo, el ayuntamiento decidió intervenir en esta colonia con la Feria de Servicios, que reunió asesorías integrales y la participación de cuatro empresas que ofertaron vacantes labo-

rales, en respuesta a la carencia de empleo formal.

ATENCIÓN A

LA COMUNIDAD

El evento también contó con la participación de la Dirección de Prevención Social del Delito, que impulsa programas para fomentar la cohesión social y prevenir la violencia.

“Se han implementado jornadas de lectoescritura, actividades lúdicas con juegos tradicionales y talleres dirigidos a niños. Esto refuerza el tejido social y mantiene un acompañamiento constante

con la comunidad”, detalló la funcionaria local.

Informó que en aproximadamente 15 días se planea visitar la siguiente colonia prioritaria, como parte del proyecto que prevé atender al menos 10 zonas en situación similar. “El promedio de desempleo en estas colonias oscila entre el 50 y 70 por ciento. La intención es replicar el modelo de acercar el empleo, ya que muchas veces la falta de información y la distancia limitan a las familias para acudir a ferias o buscar oportunidades en el centro”, concluyó.

EL ALCALDE acudió a esta campaña en la zona norte del municipio.
EL ALCALDE asegura que la iniciativa responde a una demanda ciudadana.
ESTE MARTES desde temprana hora las instalaciones fueron bloqueadas por los estudiantes.
MARCEL
RODRÍGUEZ
CERO TOLERANCIA Y VIGILANCIA

Regulan gas y luz en negocios de Jerez

EVITAR ACCIDENTES POR FUGAS O CORTOCIRCUITOS, EL OBJETIVO

Ante el incremento de percances, los dueños de comercios fijos, semifijos y ambulantes deberán tramitar un permiso en la CMPC

CUQUIS HERNÁNDEZ

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) hará obligatoria la emisión de un permiso de operación que garantice la seguridad de instalaciones de gas y de electricidad para comercios fijos, semifijos y ambulantes, informó Samuel Berumen de la Torre, secretario de Gobierno.

En conferencia de prensa, el funcionario explicó que esta nueva norma es parte de la campaña Comercio Seguro, dirigida a los propietarios de los esta-

AGENDA TU CITA

l El permiso para garantizar la seguridad de instalaciones de gas y de electricidad para comercios fijos, semifijos y ambulantes es gratuito, foliado, único y obligatorio.

Para obtenerlo, personal de la CMPC realizará una inspección técnica en el punto de venta con una cita previa, agendada en las instalaciones de la corporación o al WhatsApp 494 942 55 01.

blecimientos para disminuir accidentes por fugas de gas o cortocircuitos.

Resaltó que el objetivo es garantizar la seguridad de todos los negocios que usen instalaciones de gas y electricidad, ya que “si están en malas condiciones, afectan a todos: propietarios, trabajadores y clientes”.

OBJETIVO, EVITAR ACCIDENTES

El titular de la CMPC, Uriel Aguilera Treto, explicó que en los últimos tres o cuatro

Abren convocatoria para reclutar policías en Morelos

CUQUIS HERNÁNDEZ

El Ayuntamiento de Morelos lanzó la convocatoria para contratar al menos seis policías más, a fin de cumplir con la meta de 24 elementos para su población, según el compromiso establecido con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).

El alcalde Sergio Vázquez Luján expresó que espera que haya interesados en pertenecer a la Policía Municipal, en la cual actualmente solo hay 18 efectivos.

Asimismo, reiteró el compromiso del Municipio con la seguridad pública tras visitar al titular de la SESESP, Manuel Flores Sonduk.

También destacó que, luego de refrendar la firma de la colaboración para acceder al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), se dará certeza a los elementos con homologación de salarios, seguro de vida y prestaciones de ley.

6

ELEMENTOS buscan contratar

18

EFECTIVOS tiene actualmente el municipio

24

ES LA CANTIDAD ideal de agentes

Además, agradeció al gobernador David Monreal Ávila la oportunidad de participar en el programa de profesionalización. Por su parte, Flores Sonduk expuso que el alcalde se comprometió a llevar nuevos prospectos para valorarlos mediante los exámenes de control y confianza correspondientes.

Vázquez Luján comentó que este proyecto ayudará tanto a profesionalizar como a equipar con más armamento y parque vehicular a la Policía Municipal. Respecto al recurso que el ayuntamiento aportará, aseguró que se realizarán los pagos oportunos que les corresponda para resolver las carencias del municipio. EL ALCALDE

meses incrementaron los accidentes provocados por cortocircuitos, incendios y fugas de gas, “pasando de ser menores a graves”.

Asimismo, indicó que en junio se reportaron al menos cuatro percances por los mismos motivos, por lo que las autoridades municipales expusieron la necesidad de atender la causa y ayudar a los comerciantes.

Es por ello, señaló, que trabajaron en esta campaña para prevenir este tipo de incidentes y salvaguardar la vida de las personas.

Aguilera Treto aclaró que este permiso no tendrá costo alguno, aunque será obligatorio. De no sujetarse a esta nueva disposición, se retirarán las licencias de funcionamiento.

EL TRÁMITE

El titular de la CMPC explicó que con la campaña se llevarán a cabo revisiones en todos los comercios del padrón municipal. Detalló que, en las instalaciones de la corporación o mediante una llamada, los dueños deben agendar una cita previa y comenzar el proceso.

Posteriormente, continuó, el personal de la CMPC acudirá al negocio y revisará que las instalaciones de gas y electricidad cumplan con las normas. De ser aprobado, se otorgará el permiso; de lo contrario, se harán las observaciones pertinentes, y cuando éstas sean cumplidas, se expedirá la licencia.

Asimismo, indicó que los comerciantes serán llamados el 19 de julio a tomar un curso de capacitación en primeros auxilios y prevención.

Uriel Aguilera enfatizó que tener el permiso visible en los establecimientos es obligatorio, “porque queremos prevenir antes que lamentar”. En caso de no participar en la nueva disposición, se tendrá que retirar la licencia, “pero no es necesario llegar a eso”, concluyó.

Realizan FGJE y colectivos búsqueda en Trancoso

STAFF TRANCOSO

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y representantes de colectivos realizaron una búsqueda de campo en los alrededores de la comunidad San José del Carmen. No se reportaron hallazgos.

Mediante un comunicado,

RESPONDEN A SEÑALAMIENTOS EN SEGURIDAD DEL GOBERNADOR

Construyen muro en la DSPM de Cuauhtémoc

CUQUIS HERNÁNDEZ

CUAUHTÉMOC

Este martes arrancó la construcción de un cerco perimetral para el edificio de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), que también tendrá varias mejoras en su infraestructura, informó el alcalde Francisco Javier Arcos Ruiz mediante sus redes sociales.

Luego de que el gobernador David Monreal Ávila expusiera que Cuauhtémoc, junto con ocho municipios más, no se adhirió al convenio Fortamun para obtener beneficios del SESESP, el alcalde enfatizó: “Estamos atendiendo puntualmente la indicación del mandatario, que dice que las demarcaciones debemos tener mayor compromiso con la seguridad”.

“CUMPLIMOS INDICACIONES”

Arcos Ruiz recordó que el gobernador “instruyó que los municipios realicemos mayor inversión en el área de seguridad, tema que es compromiso de todos”.

Por ello, consideró que al comenzar las mejoras en el inmueble de la DSPM sí cumple con la indicación, porque éste no tenía ningún tipo de protección y cualquier persona podía ingresar.

Añadió que el proyecto

Estamos atendiendo puntualmente la indicación del mandatario que dice que las demarcaciones debemos tener mayor compromiso con la seguridad. [El gobernador] instruyó que los municipios realicemos mayor inversión en el área de seguridad, tema que es compromiso de todos” FRANCISCO JAVIER ARCOS RUIZ, ALCALDE DE CUAUHTÉMOC

comprenderá la mejora de distintas áreas que significan “cientos de miles de pesos para modernizar la infraestructura de nuestro edificio, a fin de que se convierta en una mejor herramienta de trabajo”.

El presidente municipal también reconoció que la gestión y la inversión de esta iniciativa se logró a través del trabajo de Luis Alberto Perea, inspector de la DSPM, que depende de la Policía Estatal Preventiva (PEP).

FORTAMUN

Este lunes David Monreal dio inicio a la capacitación de 382 policías municipales, y exhortó a los nueve ayuntamientos que no se sumaron a este compromiso, a que coloquen la seguridad como su principal política pública.

Aseveró que, al no adherirse al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), incumplen con las modificaciones de la Ley de Seguridad.

“[Los municipios] están obligados a aportar, porque si no les van a congelar sus cuentas y no están atendiendo el tema de seguridad”.

Si no se suscriben, agregó, dejan a los elementos sin posibilidad de profesionalizarse, certificarse y acreditarse, por lo que no recibirán equipamiento por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).

se informó que se llevó a cabo un recorrido por la zona y prospecciones en predios de Trancoso, con la finalidad de localizar indicios que puedan llevar a la ubicación y localización de personas desaparecidas. En la acción participó personal de la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas y de la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro, Extorsión y Delitos de Alto Impacto (FECSEDAI). Asimismo, de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano y la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas.

Inauguran comedor y casa de día en Pinos

Con una inversión de más de 1 millón de pesos, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) inauguró el comedor escolar Aprendiendo a Comer Sano y la Casa de Día Amat-te. El comedor fue construido en la Escuela Primaria Adolfo Ruiz Cortines, ubicada en la localidad Ojo de Agua de la Palma. El espacio fue acondicionado con equipo de cocina, cuya inversión fue de 150 mil pesos. Durante este acto, se entregaron bicicletas mediante un sorteo, como parte del programa Ayúdame a Llegar a Mi Escuela, con el objetivo de facilitar el traslado de los niños a sus instituciones. Posteriormente, se abrió en la cabecera municipal la Casa de Día Amat-te, un espacio que dará atención integral a 45 adultos mayores, quienes contarán con servicios de terapia física, rehabilitación, atención psicológica, talleres ocupacionales y actividades recreativas.

COMO PARTE de la campaña municipal Comercio Seguro.
EL PROYECTO busca fortalecer a la corporación.
EN EJIDOS de la comunidad San José del Carmen.
destacó los beneficios mediante el Fortamun.
STAFF PINOS
CORTESÍA

Anuncian presentación Elmusical de Mentiras:

POR ESTUDIANTES DE LA UVC

La producción forma parte de la celebración del aniversario 20 de la universidad

ESAÍ RAMOS

Estudiantes de Comunicación de la Universidad de la Vera Cruz (U VC) Campus Zacatecas harán gala de su talento en actuación, canto y baile con la presentación de Mentiras: El musical, una adaptación de la puesta en escena estrenada en 2009, que realizarán el 6 de agosto en el teatro Fernando Calderón.

L a obra contará con dos funciones, una a las 17 horas, dirigida especialmente a la comunidad de la U VC; y otra a las 20 horas, para público en general. Los boletos pueden conseguirse directamente en el cam pus de la universidad, o a través de sus redes

PORMENORES

sociales, con un costo de 90 pesos en preventa y cien el día del evento. Esta información se compartió mediante una

No es una tarea fácil [el proyecto], pero la meta que se tiene es que conozcan el musical y vean al elenco que está detrás, que le está dando muchísimo amor. Se siente muy bien tener una conexión con todos”, SARITHZY MORA ESCALERA, ALUMNA Y RESPONSABLE DE RELACIONES PÚBLICAS DE LA OBRA

conferencia de prensa que reunió a autoridades académicas, coordinadores d ocentes y el alumnado a cargo del proyecto. Al finalizar, proyectaron un minidocumental en el que se mostraron ensayos, entrevistas y reflexiones del trabajo realizado en Mentiras: El musical

LA PRODUCCIÓN

La puesta en escena forma parte de las actividades de celebración del aniversario 20 de la UVC, y contempla a 27 integrantes, entre ellos 13 actores, así como la colaboración de alumnos de la Licenciatu ra en Producción y Diseño de Modas. Gerardo Carrillo, coordinador de la Licenciatura de

A CARGO DE SEBASTIÁN M

Realizarán castingpara el corto ¿Ydóndeestámamá?

ESAÍ RAMOS

Sebastián Méndez, estudiante de cine, realizará audiciones el 12 de julio para ¿Y dónde está mamá?, un cortometraje experimental que abordará las enfermedades mentales, a través de la fotografía. La actividad se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto Cinematográfico Universitario de Zacatecas (Icuz).

El cortometraje sigue la historia de un joven que padece esquizofrenia, quien emprende la búsqueda de su madre al no encontrarla en casa. Sin embargo, tras una serie de hallazgos, la situación tendrá un giro inesperado.

¡PARTICIPA!

Hombres y mujeres podrán participar para el papel de la madre o del hijo en el casting que se realizará de las 9 a las 14 horas en el Icuz, ubicado en la calle Chichimecas 105, de la colonia Buenos Aires, en la capital. Los interesados en interpretar al joven deben

QUE NO SE TE PASE

l ¿Cuándo? 12 de julio

l¿Dónde? Instalaciones del Icuz, en calle Chichimecas 105, de la colonia Buenos Aires, en la capital lHorario: de las 9 a las 14 horas

tener o aparentar 18 años, mientras que, para el papel de la madre, deberán tener o aparentar 40 o 50 años. En ambos casos, deberán tener tez blanca y complexión delgada.

UNA HISTORIA EN FOTOS Para la historia, Sebastián realizará la selección de fotografías para construir el cortometraje, el cual tendrá una duración de entre dos y tres minutos. Además, puntualizó que no tendrá diálogo. El estudiante explicó que, aunque no es diferente de un cortometraje en video, en proy ectos como ¿Ydóndeestámamá?“solo se muestran las emociones en un instante”. Asimismo, comentó que pese a ser un trabajo no re -

munerado, los seleccionados podrán llevarse un catálogo de las fotografías que fueron tomadas. Sebastián Méndez ha realizado otros cortos para concursos, recientemente en la Cineteca Zacatecas, y ha colaborado con cineastas locales como Edin Martínez.

¡ASISTE!

l La cita es el 6 de agosto en el teatro Fernando Calderón. l 17 horas: función exclusiva para la comunidad universitaria l 20 h: función dirigida al público en general l Consigue los boletos en las instalaciones de la UVC o mediante sus redes sociales

$90

ES EL COSTO

de la entrada en preventa y 100 el día del evento

Comunicación, expuso que docentes y alumnos afrontaron el reto de montar el musical, en el cual pusieron en práctica las diferentes habilidades adquiridas en su formación.

Por su parte, Yoatzín Dávila, estudiante y productora ejecutiva, comentó que el proyecto “ha representado un desafío, pero también agradecemos que nos permita llevar a cabo gran parte de las cosas que hemos aprendido en la carrera”. Finalmente, Sarithzy Mora Escalera, alumna y responsable de Relaciones Públicas, compartió que “no es una tarea fácil pero la meta que se tiene es que conozcan el musical y vean al elenco que está detrás, que le está dando muchísimo amor. Se siente muy bien tener una conexión con todos”.

LOS
se anunciaron mediante una conferencia de prensa.
JESSE MIRELES

CONQUISTA LICIA ROJAS TRIPLE PLATA

EN OLIMPIADA NACIONAL

RICARDO MAYORGA

JALISCO

La halterista Licia Rojas Hernández mantiene por lo alto el nombre de Zacatecas en la Olimpiada Nacional, luego de haberse consagrado con tres medallas de plata en Levantamiento de Pesas.

Motivada por superar su marca del año pasado, cuando ganó una de bronce, la atleta llegó a tierras jaliscienses para conseguir una importante contribución para la delegación zacatecana, que suma un total de 13 preseas plateadas. Pero no solo eso, puesto que también dejó marcado su nombre entre las mejores de la competencia, al lado de otra zacatecana, Giovanna Ávila, quien en la misma disciplina conquistó dos medallas doradas y una plateada.

FRESNILLO EN EL PÓDIUM

La primera presea de la fresnillense cayó en la modalidad

REPORTAN daños en vehículos, como llantas navajeadas.

Regresa la inseguridad al Vega Villalba

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Atletas que acuden al estadio Carlos Vega Villalba denunciaron nuevamente ser víctimas de distintos delitos, que van desde asaltos y robo o vandalismo a vehículos, hasta actos de acoso.

Este problema de inseguridad regresa al estadio después de nueve meses, cuando los corredores denunciaban casos similares a los que hoy se viven de nueva cuenta.

Uno de los usuarios, por ejemplo, reportó: “Eso de entrenar me está saliendo muy caro, primero me roban mi celular y ahora me navajean las llantas de mi carro. Tengan cuidado en el estadio”.

Arranque, en la cual cargó 70 kilogramos (kg). Con ese mismo ímpetu llegó el momento del Envión, donde volvió a sorprender al levantar 100 kg que la llevaron nuevamente al segundo peldaño de la clasificación.

La tercera presea llegó hacia el final, cuando se contabilizó el desempeño de las dos pruebas y Lisia sumó 170 kg, suficiente para ganarse la última plata en la Olimpiada Nacional.

LA LMBG YA TIENE CAMPEÓN

Lobos se corona con remontada

TEXTO Y FOTO:

RICARDO MAYORGA

GUADALUPE

Lobos conquistó el campeonato de la Liga Municipal de Basquetbol de Guadalupe (LMBG) al imponerse 72-62 sobre Faul y C uenta, en un duelo que se convirtió en una cuesta arriba, pero que terminó con una remontada contundente.

Tras solo dos partidos disputados, la manada levantó el título en el auditorio Luis Moya y dejó en claro la calidad de su magistral juego.

INICIO COMPLICADO

El primer cuarto fue difícil para Lobos, que se fue al descanso con un 13-21 en contra, debido a la ausencia de su botador Alan Íñiguez y a varias canastas recibidas en los últimos segundos. Íñiguez se incorporó en el segundo episodio, pero el equipo continuó con complicaciones y por momentos estuvo abajo por doble dígito. Sin embargo, Víctor Tiscareño recortó la diferencia para cerrar el marcador 28-31.

TRIUNFA CHEROKEE EN LA LIGA DORADA

● ZACATECAS. Los Cherokees rescataron una sufrida victoria ante Lauders en la Liga Dorada de Baloncesto, con un marcador de 5452 que significa una bocanada de confianza de cara al resto de la temporada.

Fue hasta el cierre del encuentro cuando el vencedor se pudo definir,

gracias a que Argenis Herrera se abrió paso entre la defensiva rival para encestar los últimos dos puntos de la victoriablanca

En tanto, Lauders quedó en shock, tendido sobre la duela de la cancha de la Unidad Deportiva de Colinas del Padre. KIKE RAMÍREZ

DEPORTIVAMENTE

Las quintetas zacatecanas

Comenzó la nueva temporada de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).

Dos quintetas están representando a la entidad: por Fresnillo aparecen los Gambusinos y por la capital los Mineros.

Las aficiones esperan que ambos equipos brinden una adecuada representación para al final verlos en los primeros sitios.

REGRESO DETERMINANTE

Después del descanso y la charla técnica, Lobos protagonizó un regreso determinante. Alan Íñiguez lideró la ofensiva y condujo a su equipo a darle vuelta al marcador, cerrando el tercer cuarto con ventaja de 53-45.

En el último episodio, la superioridad se mantuvo con un Isaac Venegas encendido, acompañado por Gael Márquez y Manuel Rosales, quienes incrementaron la diferencia hasta sellar el triunfo por 72-62 que les otorgó el campeonato.

De entrada, el conjunto de la capital consiguió dos triunfos en el comienzo; en tanto, los de Fresnillo ganaron uno y perdieron el segundo. Buen inicio de manera general, pues la temporada se abrió como visitante, y sumar en casa ajena es un buen augurio.

Mineros sumó dos victorias en aduana complicada, al ser un duelo regional en el medio deportivo. Más porque el segundo encuentro terminó avasallando en el marcador. Es un triunfo que sirve como preámbulo para su presentación en terreno propio mañana, cuando reciba a los Correcaminos de la UAT.

El saldo de Gambusinos, al ser visitantes, se puede considerar como bueno, y más

por el inicio del torneo. Ahora, la quinteta fresnillense estará recibiendo en su duela al equipo de Dorados de Chihuahua, y donde se verá si hay aspiraciones rumbo a la clasificación, al enfrentar a una de las quintetas más fuertes.

CERCA DEL APERTURA

En el futbol, los Mineros están a dos semanas de comenzar la temporada regular. Ellos siguen con su preparación para enfrentar el Apertura 2025 de la Liga Expansión MX, y en la espera de la definición de su inconformidad ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS). Por lo pronto, están entrenando de la mejor manera en los diferentes aspectos que conforman la preparación del equipo, para que los elementos que han llegado al grupo se incorporen al sistema implementado por Mario García, en busca de realizar un buen torneo que les dé la posibilidad de aspirar en un futuro al anhelado ascenso, cuando éste se defina.

Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos… Deportivamente.

ZACATECANOS están desde el lunes en Suiza, a la espera del arranque de la justa.

Hoy, Alexis y Fernando al tatami del Mundial de Karate

RICARDO MAYORGA

FOTOS: CORTESÌA

Hoy inicia la actividad de Alexis Guzmán y Fernando López dentro del 13 Campeonato

Mundial de Karate que se llevará a cabo en Malmö, Suecia.

Ambos zacatecanos aterrizaron en territorio europeo desde el lunes, pero fue hasta este martes que hicieron el reconocimiento

del tatami de la Malmö Arena, en el que lucharán por las medallas de la competencia.

ALTAS EXPECTATIVAS Para Guzmán ésta ya es su segunda justa mundialista, tras participar el año pasado en el campeonato que se llevó a cabo en Monterrey, Nuevo León, donde salió coronado con una medalla de bronce dentro de la categoría Kata Individual Senior. Ahora, con más expe-

Tuzos LP anuncia visorías

RICARDO MAYORGA ZACATECAS

Apartir de hoy y hasta el 15 de julio, el campo 6 de la Unidad Deportiva Norte (UDN) será la sede de las pruebas de los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en busca de nuevos talentos para el equipo de la Liga Premier (LP).

Estas visorías están dirigidas a las categorías 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005. Los interesados en participar tendrán que asistir en punto de las 14 horas a la UDN con ropa deportiva blanca, medias, espinilleras e hidratación.

LEONARDO se luce en el Wellness Weekend Sport Festival.

Se apodera del 2o lugar en fisicoculturismo

RAMÓN TOVAR

NUEVO LEÓN

Leonardo Nava Chávez obtuvo un segundo y un cuarto lugar en el Campeonato Nacional de Fisicoculturismo, durante el Wellness Weekend Sport Festival 2025. La competencia se realizó en el gimnasio Nuevo León Unido, donde el zacatecano participó en la división de Fisicoculturismo hasta 75 kilogramos y obtuvo la plata. Asimismo, tuvo acción en Fisicoculturismo Juvenil hasta 23 años, pero se quedó fuera del pódium.

Se consagra Drinking Team en nacional

KIKE RAMÍREZ

l equipo zacatecano Drinking Team se consagró con dos campeonatos en el Guanajuato Bowl de Flag Football, el cual atrajo a conjuntos de todo el país. Después de tres días de dura competencia en el torneo denominado Cuna de la Independencia, los zacatecanos conquistaron el primer lugar en dos modalidades de la categoría Golden: la varonil y la mixta.

riencia y trayecto recorrido, buscará mejorar esta presea. En tanto, Fernando López querrá a toda costa regresar con su primera medalla mundialista cuando salte al tatami en la división de Kata Individual Sub 15. Cabe señalar que ambos atletas de la Academia de Campeones son los únicos representantes de Zacatecas en una Selección Nacional conformada por un total de cinco karatekas.

CORTESÍA

CONQUISTARON dos campeonatos.

CORTESÍA
LICIA ya es parte de las mejores de la competencia tras esta hazaña.
CORTESÍA
EL EQUIPO triunfó en el auditorio Luis Moya.
LOS

GOBIERNO CONSOLIDA SISTEMA DE VIGILANCIA DIGITAL.

Amenaza Trump con arancel de 50% al cobre

En paquete. Va por gravamen de 200% a productos farmacéuticos; sin cambio, recíprocos

El presidente Donald Trump anunció que impondrá un arancel de 50 por ciento a las importaciones de cobre a finales de julio y de 200 por ciento a productos farmacéuticos.

En el caso de los fármacos, ofreció 18 meses para que las empresas trasladen su producción a Estados Unidos antes de enfrentar aranceles de 200 por ciento. Confirmó que también tasará semiconductores.

Marcelo Ebrard dijo que tendrá una llamada con sus contrapartes para conocer detalles del arancel al cobre. Expertos ven riesgo para la construcción, infraestructura energética y manufactura.

—Jassiel Valdelamar / Christopher wCalderón

El peso alcanzó ayer su mejor nivel frente al billete verde desde finales de julio del año pasado.

HABILITAN EL 089. La presidenta de la República firmó ayer la iniciativa para crear la Ley General contra la Extorsión. Dijo que se busca perseguir de oficio y que este delito registró un alza de 27.7 por ciento.

GARCÍA HARFUCH Un golpe fuerte a la economía del crimen

SIN PRECEDENTES. DEL 1 DE OCTUBRE AL 3 DE JULIO SE DECOMISARON 188 TONELADAS DE DROGAS.

Comenzarían trabajos para una reforma fiscal en septiembre

Ricardo Monreal aseguró que como cada vez hay más voces que demandan una reforma fiscal, a partir de septiembre se comenzarán a ver propuestas. El líder de Morena en San Lázaro dijo que las inquietudes vienen de algunos empresarios por el impacto de la posible reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Sin embargo, aclaró que hasta el momento por parte del Ejecutivo no hay planes, proyectos ni propuestas de una reforma fiscal. —Víctor Chávez

CONSTRUCTORES

Propone CMIC que se inviertan hasta 80 mil mdp en infraestructura en el 2026.

A 4 DÍAS DE LAS INUNDACIONES EN TEXAS

SE DESVANECEN ESPERANZAS DE ENCONTRAR SOBREVIVIENTES

RESCATISTAS MEXICANOS AYUDAN. Al menos 161 personas siguen desaparecidas y 109 han fallecido. Donald Trump visitará Kerrville el viernes.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA RECHAZA HABERSE EXCEDIDO DURANTE SU CARGO EN LA PRESIDENCIA DEL SENADO.

Macario Schettino
Lourdes Mendoza
RICARDO MONREAL

Los aranceles de Trump y la trampa de la confianza

Hoy debía ser una fecha decisiva en la política comercial internacional. Ya no lo es.

El pasado 9 de abril, el presidente Donald Trump impuso una pausa de 90 días a la entrada en vigor de sus llamados “aranceles recíprocos”, tras haber anunciado su intención de imponer tarifas a prácticamente todo el mundo como respuesta a lo que considera prácticas comerciales injustas contra Estados Unidos.

Esa tregua concluye hoy, pero el mandatario decidió extenderla hasta el 1 de agosto. Con ello, da a entender que se trata de la “última oportunidad” para que otros países ajusten sus condiciones comerciales con EU bajo sus propios términos.

México ha quedado, hasta ahora, fuera del alcance directo de esos nuevos aranceles. Las exportaciones que cumplen con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) siguen exentas de tarifas. Aquellas que no lo están enfrentan un arancel punitivo del 25%, una medida que el propio gobierno estadounidense ha vinculado con temas como el combate al fentanilo y la migración.

Esta mezcla de comercio y seguridad se ha convertido en una constante del estilo Trump: usar la política arancelaria como una herramienta de presión multifacética.

Frente a este panorama, muchos empresarios mexicanos han optado por una lectura optimista.

Confían en que el marco actual se mantendrá, incluso después del 1 de agosto. Esta percepción tiene raíces firmes: la profunda integración económica entre ambos países.

México es un eslabón indispensable en las cadenas de suministro de Estados Unidos, sobre todo en sectores como el automotriz, electrónico y aeroespacial. Múltiples componentes cruzan la frontera en ambas direcciones antes de convertirse en productos terminados.

Modificar esa dinámica implicaría para EU asumir mayores costos de producción, una pérdida significativa de eficiencia y, en última instancia, un impacto directo sobre sus consumidores. Desde esta óptica, no resulta lógico que Washington arriesgue ese delicado equilibrio. De ahí el convencimiento empresarial de que los bienes amparados por el TMEC seguirán libres de nuevas cargas.

Sin embargo, esta apuesta racional encierra riesgos latentes. El más evidente: la absoluta imprevisibili-

dad de Donald Trump.

Para el presidente estadounidense, los aranceles no son simples herramientas técnicas, sino armas políticas. Las usa con la intención de forzar renegociaciones en diversos ámbitos, generar presión diplomática o castigar a quienes considera desleales.

Nadie ha quedado fuera de su mira: ni China, su principal competidor geopolítico, ni aliados tradicionales como Japón, Corea del Sur o la Unión Europea.

Aún ayer, Trump amenazó con imponer un arancel del 50% al cobre y otro del 200% a ciertos productos farmacéuticos. Estos anuncios no siempre se concretan, pero sí sacuden los mercados e introducen un factor de volatilidad constante.

Aunque el TMEC brinda una cobertura institucional robusta, no puede garantizar inmunidad absoluta ante los giros abruptos de una administración que ha hecho de la unilateralidad una práctica recurrente.

La historia reciente nos recuerda que incluso los tratados firmados y ratificados pueden verse presionados por intereses políticos coyunturales.

Por ello, el empresariado mexicano no debe confiarse. Es necesario adoptar estrategias flexibles y anticipatorias. Diversificar exportaciones cuando sea posible, revisar cadenas de suministro y explorar nuevos mercados son pasos necesarios para reducir la exposición a una posible tormenta comercial.

Además, no hay que perder de vista que, aun si se mantiene el esquema actual más allá del 1 de agosto, se aproxima una revisión formal del TMEC.

Este mecanismo pactado desde la firma del tratado implica una reevaluación de sus términos cada seis años, lo que traerá nuevamente incertidumbre y renegociaciones. Es decir, el marco comercial que hoy se da por sentado volverá a estar en discusión muy pronto.

La lección es clara: en esta etapa de la relación bilateral, la única constante es la incertidumbre. Las aguas del comercio entre México y Estados Unidos pueden parecer tranquilas un día y convertirse en una tormenta al siguiente.

En este entorno, la verdadera inteligencia empresarial radica en anticipar cambios, mantenerse alerta y no dar nada por garantizado.

Trump ha demostrado que su visión del comercio es dinámica, confrontativa y centrada en el interés inmediato. Pensar que el TMEC es una garantía inquebrantable puede ser un error costoso. Por eso, prepararse para lo inesperado no es solo prudente: es vital.

México fortalece los lazos de solidaridad con Texas tras inundaciones

EL EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS en México, Ronald Johnson, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por las muestras de solidaridad y apoyo tras las inundaciones que han causado desastres en Texas. En su red social X, el diplomático estadounidense retomó las palabras de la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, y refirió que “en momentos de crisis, los lazos se fortalecen”. Johnson externó que “agradecemos a la presidenta Sheinbaum y al Gobierno de México por su solidaridad. Gracias a los valientes equipos mexicanos que acudieron a Texas para ayudar a salvar vidas”.

INDICADORES LÍDERES

TENSIONES COMERCIALES

Va Trump por arancel de 50% al cobre y 200% a medicinas

Para productos farmacéuticos planea un plazo de hasta 18 meses y para el metal no hay fecha oficial para la aplicación

Advierten impactos al sector exportador mexicano y a los consumidores en EU

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel de 50 por ciento a las importaciones de cobre y de 200 por ciento a productos farmacéuticos, de acuerdo con declaraciones realizadas en una reunión de gabinete en la Casa Blanca.

“Creo que el arancel al cobre lo vamos a poner en 50 por ciento”, dijo Trump al ser cuestionado por reporteros sobre la tarifa que aplicará a este metal, al tiempo que confirmó que también impondrá gravámenes a productos farmacéuticos y semiconductores.

Para los medicamentos, ofreció un plazo de hasta 18 meses para que las empresas trasladen su producción a EU antes de enfrentar aranceles del 200 por ciento. Trascendió que en el cobre, la entrada en vigor sería a finales de julio.

“Vamos a darles a las farmacéuticas cerca de un año, año y medio, para que entren (al país). Después de eso, serán objeto de aranceles muy, muy altos”, advirtió Trump, quien justificó su estrategia en investigaciones abiertas bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, por motivos de seguridad nacional.

SE DISPARAN PRECIOS DEL ‘ORO ROJO’ ALCANZAN

NIVELES RÉCORD

Los precios del cobre alcanzaron un nuevo precio récord, luego de que el presidente de Estados Unidos planteó la posibilidad de implementar un arancel del 50 por ciento a las importaciones del metal. De acuerdo con datos de Bloomberg, en el mercado de futuros y opciones para el comercio de metales, COMEX, la cotización del cobre alcanzó 5.645 dólares por libra, tras dispararse ayer 13.3 por ciento.

Para Jesús López, subdirector de análisis económico en Banco Base, el anuncio propicia compras anticipadas de cobre para evitar el costo del arancel, aunque aún no hay fecha para su entrada en vigor.

Agregó que la tendencia al alza en los precios también se debe a inventarios globales muy bajos, y a las tensiones geopolíticas y comerciales que están elevando los temores sobre la disponibilidad y demanda futura del metal. —Valeria López

LLAMADA URGENTE DE MÉXICO

El anuncio tomó por sorpresa a México. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que sostendrá una llamada con autoridades estadounidenses para conocer detalles técnicos del arancel al cobre y definir la posición oficial del país.

“Primero nos vamos a enterar más en detalle. Yo tendré hoy (ayer) llamada con autoridades de Estados Unidos y ya te podré dar una posición más precisa. Porque ni ellos sabían”, señaló Ebrard al ser abordado por la prensa tras la entrega del certificado Hecho en México a la empresa Mobility ADO.

Aunque enfatizó que México no ha recibido ninguna notificación oficial sobre esta medida, Ebrard no descartó impactos y reiteró que el gobierno mexicano está esperando mayor información.

GOLPE A SECTOR ESTRATÉGICO

El cobre se suma así a la lista de metales estratégicos que Trump ha gravado en su segundo mandato, junto con el acero, el aluminio y las autopartes. La imposición del arancel se da luego de que, en febrero, se iniciara una investigación formal sobre las importaciones de cobre, cuyo informe ya estaría en fase de conclusiones.

Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del IMCO, consideró que el anuncio “no es una sorpresa”, pero sí representa un golpe importante al sector exportador mexicano. “Un arancel de 50 por ciento sí mueve. México es el tercer proveedor de cobre más importante. Así que, por la vía de las exportaciones hay un impacto, pero también el consumidor final estadounidense pagaría el precio”.

El año pasado, México exportó poco menos de mil millones de dólares en productos de cobre hacia

Al rojo vivo

El anuncio de Trump, de imponer un arancel de 50 por ciento a las importaciones de cobre, impulsó su precio más de 13 por ciento; no hay fecha para implementarlo.

Cobre negociado en el COMEX

Cotización intradía, en centavos de dólar por libra

El Presidente de EU anuncia un arancel del 50% a las importaciones de cobre

Medida. El arancel a medicinas tendría plazo de hasta 18 meses, señaló Trump, quien justificó su estrategia en investigaciones abiertas bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, por motivos de seguridad nacional.

POSICIONES

3

LUGAR

Sectores estratégicos. El cobre se suma a la lista de metales estratégicos que EU ha gravado, como el acero y aluminio.

Medicamentos. Para México ven un impacto importante en tres productos muy específicos: electrolitos, jarabe para la tos y antiácidos.

Ocupa México, entre los principales proveedores de cobre de Estados Unidos. 10

Estados Unidos, entre refinados, manufacturas y derivados, según el investigador del IMCO.

Respecto al anuncio sobre medicamentos, Ocampo subrayó que el impacto potencial sería importante. “Para México hay un impacto importante en tres productos muy específicos: electrolitos, jarabe para la tos y antiácidos. Un arancel de 200 por ciento te saca del mercado. Esa es la realidad”, puntualizó. Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, advirtió que el impacto del arancel dependerá de su entrada en vigor, pero alertó sobre consecuencias inflacionarias.

“Habrá que esperar si es de carácter inmediato como el aluminio y el acero o no. Sin duda, esto puede tener implicaciones para las cadenas de producción y para la inflación en EU, principalmente. Se encarecerían tanto los bienes intermedios como los finales”, dijo.

LUGAR

Ocupa el país como productor a nivel mundial, con un 3.48% del total.

Sobre la estrategia de México ante estas medidas, Quiroz propuso recurrir al marco del T-MEC para sentar un precedente con miras a su revisión en 2026. “Se tendría que interponer una queja por incumplimiento del T-MEC. La revisión tendría que ser bastante profunda ante estos aranceles unilaterales por parte de EU”.

Aunque la narrativa de “seguridad nacional” persiste como fundamento legal, analistas coinciden en que se trata de medidas que, tienen implicaciones directas en socios como México y añaden incertidumbre a la relación bilateral.

“Agrega una capa de complejidad sin duda, pero al mismo tiempo, son escenarios que pueden suceder. Sabemos que ante lo imprevisible de esta administración, en cualquier momento te pueden buscar restringir el mercado. El gobierno debe tomar la amenaza con seriedad”, concluyó Ocampo.

Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Bloomberg

En septiembre próximo se cumplirán ya dos años de que México recuperó la Categoría 1 en seguridad aérea, que es la calificación más alta que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) otorga a los países que cumplen con los estándares internacionales de seguridad aérea y que México perdió casi tres años.

La recuperación de la Categoría 1 abrió el camino a las principales aerolíneas mexicanas para tener nuevas rutas hacia Estados Unidos, pero también que puedan asociarse con aerolíneas estadounidenses en código compartido, que tras la pandemia y el auge del trabajo a distancia hizo que nuestro país fuera un destino codiciado. Tan es así, que los gobernadores de los estados se lanzaron a buscar vuelos directos a sus destinos, ya que una diferencia clave para atraer turismo internacional recreativo y de negocios es contar justo con esa opción y se nota la competencia entre varias secretarías de Turismo estatales con polos turísticos que trabajan arduamente en ello.

Eso sí, no es fácil conseguirlo, pues las aerolíneas operan con márgenes de ganancia estrechos, por lo que requieren estudios de viabilidad que demuestren un potencial de rentabilidad con escaso margen de error, o sólo por temporada, si no pasará lo que sucedió en Tulum que, de recibir vuelos directos internacionales, la euforia ha disminuido y se han ido cancelando, eso sí, el potencial de ese destino es a largo plazo.

Ahora, la línea áerea canadiense WestJet anunció la apertura de la ruta Calgary-Tepic/Riviera Nayarit, con una primera temporada a partir del próximo 13 de diciembre hasta el 25 de abril de 2026. El vuelo al estado

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

La pelea por más vuelos directos internacionales

gobernado por Miguel Ángel Navarro Quintero tendrá una frecuencia semanal todos los sábados con un avión Boeing 737 Max8 que los conectará en cinco horas, lo que cambiará el ritmo de las zonas turísticas que comparte con Jalisco que gobierna Pablo Lemus

Por lo pronto, Tepic se convierte en el onceavo destino mexicano servido por WestJet desde Calgary, reforzando su liderazgo como una de las principales aerolínea canadienses hacia México con el 40 por ciento del mercado.

Para Aeropuertos Mexicanos (AME) que lleva Javier García

Bejos, esta noticia es el inicio de la confianza que existe entre los operadores aéreos para operar en otros aeropuertos en los que la inversión público-privada están modernizando la instalaciones de terminales como Tepic Riviera Nayarit y Puerto Escondido, sin contar que la ampliación del aeropuerto dará otra vista a la zona.

Apenas este fin de semana, Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, anunció que a partir de enero del próximo año, la aerolínea irlandesa Aer Lingus volará de Dublín a Cancún tres veces por semana. Un caso que hay que seguir, por tratarse de un destino que no es de playa, es el del vuelo directo de Madrid a Querétaro de Iberojet, aerolínea de vuelos chárter española, a partir de octubre próximo, con dos frecuencias semanales, de acuerdo a lo informado por el gobierno de Mauricio Kuri; recordemos que el vuelo directo de Madrid-Guadalajara está siempre lleno, por lo que de de perder ingresos por otros rubros como son los paisanos, quizás es momento de que algunas entidades busquen atraer turistas de otro destinos que no sean únicamente Estados Unidos.

Difícil reunión de banqueros Aunque tras el anuncio de las tres instituciones financieras acusadas por el Departamento del Tesoro, los representantes de la banca, encabezados por Emilio Romano como presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) además de los afectados, han tenido reuniones constantes con las autoridades mexicanas para hacer frente a todo el daño reputacional y de operación que se ha dado por este tema, será hasta hoy cuando el pleno de la asociación se reúna no sólo con los funcionarios de primer nivel, sino con los principales directivos y asociados de los bancos en el tradicional encuentro bimensual, pero también lo harán con todos los medios de comunicación, que todo indica, romperá récord de asistencia como en aquellos tiempos de crisis, en espera de conocer de cerca el sentir de los banqueros.

El tema central, más allá de los datos del avance del crédito, será el impacto que tiene en el sistema el que dos bancos sean señalados por presunto lavado de dinero, y aunque en este caso, las autoridades estadounidenses les dejaron en claro sólo son estas tres instituciones, los rumores de que hay más bancos en esta investigación no cesan. Eso sí, no pueden descartar que por otras denuncias haya investigaciones en marcha y que los bancos que trabajan con comisiones deben modificarlo.

Lo cierto es que hace falta un interlocutor de peso con Estados Unidos en ese tema, para evitar un nuevo golpe al sistema financiero mexicano, y buscan

encontrar el personaje ideal para ello, ya que ni la CNBV, ni la misma Secretaría de Hacienda, lo han logrado.

¿Reforma fiscal a la vista?

Las señales están siendo enviadas desde diferentes frentes, ahí el líder morenista en diputados, Ricardo Monreal, ya adelantó que en septiembre se iniciará un análisis de propuestas en temas fiscales, lo que ya prendió los focos en el sector empresarial mexicano, que ha sido excluido en muchos de los cambios en leyes que se han aplicado y que sobre la marcha, tienen que “entrar” a negociar al menos los puntos más álgidos. Y es que es claro, que hacen falta recursos, ante el gran número de programas sociales y obras que están en marcha desde el sexenio pasado, anote que en algunos estados, el Gobierno Federal “olvidó” hacer la transferencias de los fondos de educación o salud, por ejemplo, con lo cual, en el caso de los maestros, el pago de las vacaciones de verano que tradicionalmente llegan el 1 de este mes, simplemente siguen sin aparecer, algo que no había pasado nunca y que tiene no sólo preocupados, sino organizando protestas; todo indica que el “jineteo” de estos recursos ayuda a ganar “un extra” antes de hacer las transferencias, ya les contaremos más de este tema. Por lo pronto, a esperar las sorpresas de los cambios fiscales que se vienen.

Mujeres líderes al frente

Con más de 20 años de experiencia en gestión de la cadena de suministro y proyectos empresariales, Fernanda Guarro, quien actualmente ocupa la presidencia de 3M México, se lanza al mundo de las letras, con el libro “El arte de hacer que suceda”.

Dejando de lado la imagen corporativa, ya que no hay que olvidar que ha trabajado en diferentes industrias y compañías como DuPont, Monsanto, Sanofi y Merck y es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac, además de tener una maestría en Gestión de la Cadena de Suministro por la EOI de Madrid, España, en el libro muestra a una mujer real que vive desafíos y logros, y donde explica que el verdadero liderazgo nace de la autenticidad, que el éxito cobra sentido cuando se comparte y que todos tenemos la capacidad de crecer. Sin duda, un libro para este verano. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Miguel Ángel Navarro
Fernanda Guarro
Javier García Bejos
Emilio Romano

El escenario de tensión con EU en automotriz

En medio del debilitamiento del sector automotor mexicano durante este año, a causa de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, la producción y exportación de vehículos ligeros presentaron cierta reactivación en junio pasado.

Cifras del INEGI muestran que la producción total de vehículos ligeros en México se ubicó en 361 mil 47 unidades, con un repunte de 4.9 por ciento anual para mostrar recuperación después de dos meses en territorio negativo.

Por su parte, la exportación de autos nuevos en junio se ubicó en 331 mil 517 unidades, con un sólido incremento de 14 por ciento anual para dejar atrás dos meses en fila con tasas negativas.

De lo anterior se desprende que el 91.8 por ciento de las unidades producidas en junio fue para el mercado externo.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) destacó los resultados de producción y exportación, pues dan lugar al mes de junio más sólido desde que se tiene registro

se compara con 2024, que fue el año de récords históricos en producción y 2025 lo supera ligeramente.

La industria no descarta que pueda alcanzarse el armado de hasta cuatro millones de unidades al cierre del año.

ligeros en Estados Unidos, contribuyó a que el arancel promedio aplicado a los automóviles exportados desde México quedara en alrededor de 15 por ciento, según el secretario Marcelo Ebrard.

Unidos y México, pero uno de los más importantes es el posible endurecimiento de las reglas de origen en la industria automotriz para fortalecer la integración regional.

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

@VictorPiz CONTRAPESOS

Durante el periodo enero-junio de este año, en México se produjeron dos millones 6 mil 720 unidades, lo que representó un avance de 0.5 por ciento respecto al mismo lapso de 2024.

De acuerdo con el análisis de la AMIA, el volumen anterior

“Las empresas no ven que sea un buen momento para hacer grandes inversiones”

SERGIO HERNÁNDEZ

CEO de CIAL Dun & Bradstreet México

En los primeros seis meses de 2025, se exportaron un millón 666 mil 184 unidades, lo que representó una contracción de 2.8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

“Son buenos datos para el mes y para el primer semestre, pero evidentemente hay que verlos con mucha cautela, ante la coyuntura internacional actual con las decisiones arancelarias”, dijo a este reportero el director general de la AMIA, Odracir Barquera.

A finales de abril, el gobierno de Estados Unidos anunció medidas que le otorgan a México mejores condiciones de exportación al mercado estadounidense que las que prevalecen para otros competidores.

Previamente había impuesto un arancel general de 25 por ciento a automóviles ligeros, que era acumulable con otros aranceles.

El trato preferencial de arancel cero para automotores y componentes producidos en la región T-MEC que sean utilizados en el ensamblaje de vehículos

“Sí, aquellos automóviles que cumplen o que van (al mercado estadounidense) bajo el régimen del T-MEC, tanto vehículos como autopartes, tienen un tratamiento preferencial”, confirmó Barquera.

“Evidentemente hay un impacto de esta situación arancelaria y ahora en junio pareciera que hubo una mayor actividad de exportación después de mucha cautela durante meses, en lo que se terminaba de conocer bien lo que le aplicaba a México”, abundó el directivo de la AMIA.

A pesar de que se alcanzó el mejor registro acumulado para un primer semestre en producción automotriz, hay incertidumbre sobre la revisión del T-MEC, programada para julio de 2026 al cumplirse seis años de su entrada en vigor, aunque en Estados Unidos el inicio del proceso formal comenzará a principios de octubre de este año con las consultas públicas en el sector empresarial de ese país.

De acuerdo con una nota de Grupo Financiero Monex sobre la revisión del T-MEC, hay varios frentes que anticipan tensiones comerciales entre Estados

Es posible que Trump eleve de manera considerable el porcentaje de valor de contenido regional, que en estos momentos se encuentra entre el 62.5 y 75 por ciento, dependiendo del tipo de componente y de si se trata de vehículos ligeros, pesados o de pasajeros.

“Pensamos que esto pudiera incrementarse de manera significativa hasta el 85 por ciento, además de que Estados Unidos podría pedir que se cumpla con un requerimiento mínimo de contenido estadounidense”, dijo a quien esto escribe Janneth Quiroz, directora de Análisis de Monex.

“Este va a ser el punto más importante que pudiera estar tensando las negociaciones sobre la ratificación del tratado comercial”, anticipó la economista.

Fuera del análisis, se advierte que el posible reforzamiento de la regla de origen automotriz para aumentar el contenido regional en la producción de vehículos es para evitar que fabricantes extranjeras, especialmente chinas, utilicen México como plataforma de acceso al mercado estadounidense. POR TENSIONES COMERCIALES

Ven riesgo de mayor morosidad en exportadoras

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Un riesgo clave para México es que la escalada de las tensiones comerciales pueda afectar negativamente la rentabilidad de los sectores con una elevada proporción de exportaciones, lo que podría provocar un aumento de los niveles de morosidad, alertó la plataforma de datos y análisis CIAL Dun & Bradstreet. En un análisis, expuso que la probabilidad de impago de los nuevos préstamos originados disminuyó en 2023 y se mantuvo estable a lo largo de 2024; mientras que la situación de la deuda corporativa ha

mejorado, aunque las tensiones comerciales siguen siendo un riesgo. Al respecto, Sergio Hernández, CEO de CIAL Dun & Bradstreet en México, explicó que los bancos que están en el país se encuentran bien capitalizados y esto les ha permitido seguir con su labor de proporcionar crédito a la par que, a la fecha, el nivel de morosidad en cada sector de la economía está en buenas condiciones.

“Así que eso es también un mecanismo para la resistencia en toda la economía. Las industrias clave en México, en particular las industrias manufactureras, también han mostrado resistencia a pesar de todas las

expectativas del impacto asociado con los patrones cambiantes de comercio”, manifestó en la presentación del estudio “Global Bankruptcy Outlook 2025: Economic Risk, Recovery and Business Resilience”

El experto remarcó que a largo plazo la manufactura y los lazos con Estados Unidos seguirán siendo muy importantes en la economía; mientras que la inversión podría seguir con un comportamiento más moderado ante la incertidumbre y volatilidad relacionadas con cambios comerciales.

“Las empresas no ven que sea un buen momento para hacer grandes inversiones. Los gobiernos tienen mucha presión fiscal y altos déficits”, indicó el especialista.

RESTRICCIÓN MONETARIA

El reporte de CIAL contempló que en América Latina la inflación ha repuntado, liderada principalmente por el componente de servicios. En consecuencia, es probable que muchos bancos centrales de la región ralenticen su ritmo de relajación de política monetaria.

Recordó que en Brasil y Honduras incluso se revirtió la flexibilidad monetaria al cierre de 2024.

"Aunque es posible que los bancos centrales de otros países de la región sigan relajando las tasas de interés en 2025, es poco probable que los bajen a mínimos históricos, dado que no se espera que las economías desarrolladas vuelvan a niveles cercanos a cero".

México, indispensable en cadena de insumos

JASSIEL VALDELAMAR economia@elfinanciero.com.mx

Mientras la administración de Donald Trump busca relocalizar industrias críticas y blindar la economía estadounidense bajo un proteccionismo comercial, México abre una ventana histórica para posicionarse como socio indispensable en la cadena de suministro norteamericana, aseguró Christopher Hernandez-Roy, investigador principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), con sede en Washington.

“La seguridad nacional hoy es también seguridad económica, y eso le abre a México una oportunidad ineludible si asume una mentalidad de complementariedad. EU no puede producir todo lo que necesita dentro de sus fronteras. El costo sería exorbitante y las capacidades industriales locales no bastan para cubrir todas las necesidades”, afirmó el experto.

Indicó que México tiene ventajas claras como salarios manufactureros mucho más bajos que en EU, costos operativos competitivos, y una infraestructura in-

Virtud. En 2025, el salario promedio por hora en manufactura fue de 28.80 dólares en EU, mientras que en México apenas alcanzó seis dólares, lo que mantiene una ventaja.

Insumos. México fue la segunda fuente más importante de importaciones de minerales para EU en 2024, solo detrás de Canadá, destacando su papel estratégico.

dustrial cada vez más robusta. En abril de 2025, el salario promedio por hora en manufactura en EU era de 28.80 dólares; en México, apenas alcanzaba seis dólares. Esa diferencia se traduce en una presión competitiva que ni siquiera los aranceles más agresivos pueden compensar. Pero no basta con esperar que la lógica económica se imponga, dijo.

“México debe demostrar que puede complementar el esfuerzo estadounidense por reindustrializarse, no competir con él”, afirmó.

SORTEA INCERTIDUMBRE

Peso cierra en mínimos desde julio de 2024

Nada lo detiene

La cotización del dólar de EU cerró en un nuevo mínimo frente al peso mexicano desde julio de 2024, pese a la volatilidad generada por los anuncios de aranceles a 14 países.

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa 21.500

El peso registró ayer su mejor nivel frente al dólar desde finales de julio del año pasado, con la atención de los inversionistas en los diálogos comerciales que pudieran darse entre Estados Unidos y sus socios. Las cifras del Banco de México (Banxico) indicaron que el tipo de cambio cerró en los 18.5943 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 0.26 por ciento.

PRINCIPALES

Ramón de la Rosa, subdirector de análisis económico en Actinver, indicó que entre los factores que favorecen la apreciación del peso están la debilidad de la moneda americana, ante la aprobación del paquete fiscal en Estados Unidos y la expectativa de que la Reserva Federal comience a reducir su tasa. A esto se suman temas internos que le ayudan un poco, como el nivel de tasas en el país y el esfuerzo fiscal del gobierno para reducir el déficit.

La directora de análisis económico y cambiario de Monex, Janneth Quiroz, indicó que la moneda nacional también se mantiene resiliente a la espera de posibles acuerdos comerciales con Estados Unidos en las próximas semanas.

SESGO NEGATIVO EN BOLSAS

Las bolsas en Wall Street tuvieron resultados mixtos, debido a que los inversionistas siguen mostrando un mayor nerviosismo, a la espera de ver más acuerdos comerciales.

El Nasdaq avanzó apenas 0.03 por ciento; con pérdidas cerraron el Dow Jones y el S&P 500, con 0.37 y 0.07 por ciento.

“Los titulares sobre la guerra comercial están cobrando impulso, pero eso no significa que vayamos a repetir lo ocurrido a finales de marzo y a principios de abril. Si hay confianza en que las negociaciones continuarán o se extenderán los plazos, los mercados podrían seguir olvidándose de los titulares”, dijo a Bloomberg, Bret Kenwell de eToro.

A nivel local, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, bajó 0.42 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, retrocedió 0.38 por ciento.

COTIZACIÓN

UNA SEGUNDA OPINIÓN

34.3

MIL PESOS.

Es el monto máximo que se podrá retirar con la reforma, equivalente a 10 veces la UMA. 28

VISIÓN DE EXPERTOS

Grave error financiero retirar de la Afore

Sacar recursos de la Afore por desempleo puede reducir semanas cotizadas, disminuir el monto de jubilación e incluso hacer perder el derecho a la salud, advirtió Jorge Alarcón, líder de Retiro en WTW. “Es un gran error financiero utilizarlo, si no se trata de una verdadera urgencia”, afirmó. Luego de que la Cámara de Diputados aprobara la reforma ala Ley del Seguro Social para regular los retiros por desempleo, el especialista urgió conocer los impactos de esa decisión.

MESES. De cotización se pueden perder si se retira el 11.5% del ahorro tras 20 años de cotizar..

“Primero, una reducción en las semanas cotizadas; segundo, menos dinero en su patrimonio a la hora de la jubilación y, tercero, y quizá más importante, la posible pérdida de sus beneficios en cuanto al derecho a la salud”, explicó. Actualmente, las personas con más de cinco años cotizando pueden retirar hasta 11.5 por ciento del ahorro. Esto implica una pérdida de semanas cotizadas: “Si una persona ha cotizado por 20 años y retira dicho porcentaje, estaría perdiendo lo correspondiente a 2.3 años cotizados o casi 28 meses de cotización”, dijo.

Con la reforma, quienes tengan una cuenta de al menos tres años podrán retirar hasta 34 mil 395 pesos, equivalentes a 10 veces la Unidad de Medida y Actualización mensual, que se ubica en 3 mil 440 pesos, según INEGI.

El impacto es mayor para quienes están bajo el régimen de la Ley del 73. “Por cada peso retirado, estarían perdiendo 10 pesos a futuro a valor presente”, advirtió. Estos trabajadores podrían perder entre 15 y 20 meses de su sueldo.

CRIPTOMONEDAS

Fuente: Banco de México

Pogromo antigentil

En la Europa medieval, periódicamente aparecían violentos movimientos antisemitas. La gente cristiana y de bien, los gentiles, usando el término romano, salían a la calle, mataban a los judíos, les quitaban sus cosas, y los desterraban de los burgos. A esos fenómenos se les llama pogromos. Una reedición reciente, ocurrió en la Alemania nazi en 1938, llamada la “Noche de los Cristales Rotos”.

Así nos vimos, y así se sintieron, los sucesos de la Ciudad de México del fin de semana. Vándalos destruyendo la Roma y la Condesa. Panfletos y consignas llamaban a matar extranjeros, como si fuéramos aldeanos medievales. El caos fue tanto, que la Doctora Sheinbaum tuvo que salir el lunes a regañar a la bandita.

El trasfondo económico, que lleva más o menos un lustro, es que el precio de la vivienda en la CDMX, tanto en renta como en venta, está por las nubes. Es un fenómeno que la ciencia económica explica muy bien; no necesitamos acudir a la sociología gringa de la gentrificación para que nos digan que

COSTO DE OPORTUNIDAD

Manuel J. Molano

@mjmolano

los “gentiles” (gentry) nos están desplazando. En la Ciudad no se construye lo suficiente, porque hay enorme incertidumbre jurídica y corrupción en el sector inmobiliario. Eso genera escasez y los precios suben. También, las tasas de interés ya no son las de la crisis financiera 2008-9 o las de la pandemia 2020-21. El

precio que paga uno porque le presten capital, sea una lana o un depa, es muy alto. Hay un tercer fenómeno que explica muy bien la escuela de Nueva Geografía Económica (NGE), cuyo principal exponente es el economista estadounidense y premio Nobel, Paul Krugman (un demócrata keynesiano, para que no me digan que leo puro economista de derecha dura). Las ciudades tienen fuerzas centrípetas y centrífugas. Al sector público le encanta generar efectos centrífugos en las ciudades. Subsidiamos el transporte público, invitamos a un montón de gente a vivir en la periferia. Ocurre lo mismo cuando les hacemos segundos pisos y vías rápidas. Eso funciona una década o dos, hasta que ya es imposible hacer la travesía diaria desde Iztapaluca hasta Santa Fe. Entonces actúan las fuerzas centrípetas: la gente no tiene hijos, se divorcia, se va a vivir a un cuarto o a un micro departamento en alguna zona céntrica. Es bien interesante el odio “anticondechiroma”. Nada habla de igualdad como decir “quiero vivir en Amsterdam y Sonora, con vista al Parque México”. “Es que antes les alcanzaba para casas céntricas a los abuelos y los papás; ¿por qué a nosotros

no?” es un reclamo común de la generación joven.

Jovenazos: San Pedro de los Pinos en 1945 quedaba en casa de la fregada. El Pedregal estaba en 1958 en donde el viento da la vuelta. Fuimos haciendo más grande la ciudad. No es que no quepamos: IMCO ha estudiado el tema de la expansión de la mancha urbana. En medio siglo una ciudad mexicana típica aumenta su masa territorial entre 5 y 8 veces, mientras que usualmente la población aumenta entre 60 y 100 por ciento en el mismo período.

Si a los jóvenes no les alcanza para vivir en la Ciudad de México, es porque la ciudad es cara. El PIB per cápita, a paridad de poder de compra, anda entre 30 y 35 mil dólares (a PPP, Banco Mundial) por persona en la CDMX. España tiene 42 mil, Portugal 38 mil. Entonces, tienen dos opciones: una, es volverse más productivos en la Ciudad que les ofrece tantas posibilidades para hacerlo. La otra opción es venirse a vivir a provincia. Yo vivo en Puebla porque me gusta, porque me casé con una poblana, porque la

CDMX me estresa, porque el aire sucio me hace daño. Pero, aquí en mi ciudad que me encanta el ingreso per cápita anual a PPP es de 19 mil dólares, comparable con Rumania o Mississippi.

La Nueva Geografía Económica predice que lugares como la Roma-Condesa acaban convirtiéndose en un núcleo aglutinador de gente y economía, porque queda a la mitad de camino para ir a muchos lugares; la ubicación hace que todo ahí sea caro. Krugman postuló estas cosas hace 35 años, y dice que ya están un poco viejitas. Aquí en México prácticamente no hemos incorporado sus ideas a la planeación urbana.

La Federación, los estados y los municipios tendrían que construir ciudad. Ya déjense de jugarle al faraón con sus trenes y refinerías. Hasta lo rural tiene que volverse urbano, si queremos que el país crezca y progrese, pero los pogromos como los del fin de semana, y las políticas sugeridas de expropiación y rentas congeladas van a hacer el problema mucho peor.

Colofón: ¿Así queremos organizar un mundial?

“En la Ciudad no se construye lo suficiente, porque hay enorme incertidumbre jurídica y corrupción en el sector inmobiliario”

Profesor en la Universidad de las Américas, Puebla, y consultor independiente

En menos de un año hay ya 9 leyes para datos biométricos y rastreo en tiempo real

CHRISTOPHER CALDERÓN

ccalderon@elfinanciero.com.mx

En sólo nueve meses, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum aprobó un paquete de reformas que, de acuerdo con especialistas, sientan las bases para crear un sistema de vigilancia digital masiva sin precedentes en México. Se trata de modificaciones a nueve leyes que abren la puerta a la creación de un esquema de súper vigilancia que pone en riesgo la privacidad y los derechos fundamentales de los mexicanos.

“En el entorno que tenemos todas estas modificaciones sí preocupan, porque todo parece tener un mismo común denominador, que es el control sin contrapesos. Estas reformas no se tratan sólo de espionaje por parte del gobierno, sino de un nuevo esquema de control masivo”, alertó Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19.

El andamiaje legal para consolidar el sistema de control comenzó en marzo, cuando Morena y sus aliados reformaron el artículo 16 de la nueva Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Ahí se estableció que la autoridad responsable del tratamiento de datos personales no estará obligada a recabar el consentimiento de los ciudadanos para recopilar su información y ninguna otra ley podrá contradecir dicha disposición.

“Estas reformas consolidaron la vigilancia digital bajo control del gobierno federal. Lo que antes operaba de forma discreta con programas como Pegasus, Candiru, Graphite, Cytrox-Predator, Reign, Heliconia y otros. Ahora adquiere un marco legal que legitima un esquema de control total, y eso es exactamente lo que estamos presenciando con todas estas modificaciones a la Ley”, señaló Víctor Ruiz, CEO de la empresa de ciberseguridad Silikn.

La reforma más significativa en materia de vigilancia se encuentra en la Ley General de Población, donde los legisladores modificaron el artículo 91 Bis, que establece el uso obligatorio de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica para cualquier trámite público o privado.

VIGILANCIA SIN LÍMITES PARA CIUDADANOS

Ventas del Hot Sale 2025 crecen 23.7% a 42 mil 725 millones de pesos

La doceava edición del Hot Sale durante el 2025 dejó ventas por 42 mil 725 millones de pesos, lo que significó un incremento de 23.7% anual, informó la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

Gobierno de Sheinbaum consolida control digital

INE, SHCP, banca, operadores de telecom y organizaciones religiosas, los obligados

Riesgos

En México apenas hay 13.6 solicitudes de datos a plataformas por cada 100 mil habitantes.

Solicitudes por cada 100 mil habitantes

La Reforma a la LFTyR traerá impactos económicos por 76 mil 539 mdp.

Costo del Espectro Radioeléctrico Incumplimiento del T-MEC

Soterramiento de la infraestructura

Riesgo crítico es el relajamiento del régimen de preponderancia Censura y bloqueo de plataformas digitales Desaparición del IFT

rios y particulares que se nieguen a cumplirla.

EN USO DE DATOS. La ley no incluye mecanismos para denunciar abusos.

Esta CURP contendrá huellas digitales, registros del iris y fotografía, y será obligatoria para adultos, adolescentes y niños. Además, la norma prevé sanciones superiores a los 2 millones de pesos para funciona-

“Los negocios, las entidades públicas y las compañías que tengan sus bases de datos y que sean requeridos a proporcionar cualquier información por parte de la autoridad, pero que decidan no cumplir con esta disposición, pueden tener sanciones de entre 10 mil y mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), estamos hablando de cantidades que pueden oscilar entre los 60 mil y 120 mil dólares”, señaló Guillermo Larrea, abogado especializado en Cumplimiento y Ciberseguridad para el bufete internacional Hogan Lovells.

También se aprobó la Ley para la Eliminación de Trámites Burocráticos, que en el artículo 59 estipula que los registros de servicios gubernamentales deben incorporar la CURP como fuente única de identidad. Por

su parte, la Ley Antilavado, en su artículo 45, otorga a la Secretaría de Hacienda la facultad de acceder a bases de datos con huellas dactilares y firmas.

ADVIERTEN VIGILANCIA SIN PRECEDENTES

Por su parte, las modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y de Desaparición Cometida, crearon una plataforma única de identidad que permite a las autoridades de seguridad pública monitorear de forma continua 11 tipos de servicios privados, como los financieros, vehiculares, de salud, religiosos o de mensajería; en la práctica, esto permitiría rastrear en tiempo real lo que cualquier persona hace.

Además, el artículo 12 de esa misma ley obliga al Instituto Nacional Electoral (INE) a entregar al Ministerio Público y a las comisiones de búsqueda toda la información de

En la mira

Durante el año pasado, el sector público recibió alrededor del 29% de los ciberataques.

Millones de intentos de ciberataques en México durante 2024

Manufactura/Industria

Gobierno/ Sector público

Telecomunicaciones

/Comercio

los ciudadanos, incluyendo firma, huellas, fotografía, datos de identificación y domicilio.

“Obligar al INE a compartir esta información rompe con el principio de autonomía y confidencialidad de los datos electorales. Estamos hablando de datos altamente sensibles que ahora podrán ser utilizados por autoridades sin que medie una orden judicial ni un control ciudadano”, expuso el directivo de Artículo 19.

La Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia también fue modificada. Sus artículos 12 y 24 autorizan al gobierno a consultar cualquier registro administrativo que contenga la CURP, incluyendo datos vehiculares, biométricos, fiscales, telefónicos y financieros. Para estos casos, los particulares deberán conservar estos datos por al menos dos años.

“La realidad es que para obtener todos estos datos ya no se va a necesitar la autorización de un juez, el

MILLONES DE PESOS

Es la multa que pagaría quien incumpla con la entrega de datos.

gobierno los solicita y ya. En el caso de la intervención de comunicaciones (escuchar o grabar una conversación), aún se requieren los pasos formales de una orden judicial, pero hoy la Corte está tomada por Morena”, agregó Guillermo Larrea.

SIN CONTRAPESOS NI PROTECCIÓN

Aunque todas estas reformas son presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum como una estrategia para combatir al crimen organizado, los especialistas afirman que no existe la certeza de que un ciudadano pueda presentar una queja ante el uso indebido de su información.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuentes: Kaspersky, IQSEC, The CIU. Gráfico: Oscar I. Castro

Trump provoca fiebre de ‘fiestas’ fuera de Estados Unidos

on mil pesos podían comprar unos 50 dólares en enero, ahora pueden adquirir más de 55 dólares con el mismo dinero.

El dólar cayó 12 por ciento en su valor frente al peso, más cae frente al euro, también reduce su fuerza frente al real brasileño y otras monedas relevantes.

¿Les sirve como pista de lo que ocurre con la economía de Estados Unidos? Debo ser claro: A México no le conviene que su poderoso vecino se debilite, pero éste lo hace solo y rápidamente.

Ante los golpes y el desprecio que sale de la Casa Blanca, al resto de las naciones no le queda más que buscar sus propias fiestas y eso es lo que provocó la administración del presidente Donald Trump: desatorar solamente en medio año tratados comerciales que llevaban años trabados entre naciones. Vean:

Uno. Su vecino Canadá y Ecuador cerraron un Tratado de Libre Comercio que abrirá un mercado de casi 40 millones de consumidores; dos, India y Reino Unido firmaron el mayor acuerdo

PARTEAGUAS

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

bilateral post-Brexit, con eliminación de aranceles en 90 por ciento de productos.

Tres. En el sur de América, el Mercosur junto a la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) acordaron un tratado que integrará a casi 300 millones de

DESCUENTOS REDUCIRÁN PROGRESIVAMENTE EN TRES AÑOS

personas con un PIB combinado superior a 4.3 billones de dólares (trillions).

Estamos hablando de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia (en proceso de adhesión) y de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Cuatro. Miren nomás, la Unión Económica Euroasiática (que incluye a Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Armenia) puso en marcha un TLC estratégico con Irán, que desafía sanciones occidentales.

Cinco: la Alianza del Pacífico que involucra a México, Chile, Colombia y Perú selló en mayo un acuerdo con Singapur que fortalece la conexión entre Asia y Latinoamérica, abriendo oportunidades en infraestructura, servicios digitales y agroalimentos.

Seis. Destaca la activación de un TLC bilateral entre Guatemala y Perú; y siete, los avances en acuerdos entre Costa Rica e Israel, además de, ocho, negociaciones en curso para modernizar y ampliar pactos entre la Unión Europea y países como Australia e India.

Aeropuerto de Tulum les da incentivos a las aerolíneas

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

El aeropuerto de Tulum, a cargo del ejercito, otorgó descuentos de hasta 40 por ciento por tres años a las aerolíneas para que abran rutas desde y hacia ese puerto aéreo. En entrevista en el marco del ACI Airport Day en la Ciudad de México el subdirector de aeropuertos del Grupo Mundo Maya, antes GAFSACOMM, David Sandoval, detalló que el gobierno ha dado descuentos de hasta el 40 por ciento en el co-

Al 1S25, GAP movilizó 34 millones de pasajeros.

1S25

bro de la Tarifa de Uso Aeropuerto (TUA).

Detalló que la estrategia comercial del aeropuerto también incluye incentivos para aterrizajes, despegues, entre otros servicios ocupados por las líneas aéreas. “Los incentivos son un impulso que se da para las aerolíneas y que ellas continúen incrementando sus operaciones, impulsando nuevas metas”, detalló Sandoval

Durante el primer año se otorga un descuento en este rubro de hasta el 40 por ciento, para el segundo

pasar al 20 y el tercero con 10 por ciento.

El aeropuerto de Tulum es una de las terminales más exitosas administradas y desarrolladas por el ejército. En su primer año de funcionamiento duplicó las previsiones de pasajeros y atendió a 1.2 millones de viajeros.

Aunque inicialmente el aeropuerto de Tulum atrajo el interés de aerolíneas internacionales, principalmente de EU y Canadá, la programación de vuelos ha descendido durante el primer semestre del año.

PARTICIPARÁ EN UNA GRAN LICITACIÓN

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que opera 12 terminales nacionales, busca hacerse de 25 aeropuertos brasileños a través de una licitación en la nación carioca. En entrevista en el marco del ACI Airport Day en la Ciudad de México, Raúl Revuelta, director general de

Este mosaico de acuerdos no solo se limita a tratados formales. El Mercosur profundiza su integración intraregional eliminando aranceles internos y promoviendo la cooperación energética con proyectos conjuntos entre Argentina, Paraguay y Brasil. ¿Vieron el duro discurso del ‘libertario’ del presidente Javier Milei al entregar la estafeta del Mercosur a Brasil, presidido por Luiz Inacio Lula Da Silva? Los argentinos quieren apertura.

En África, la Zona Continental Africana de Libre Comercio continúa su implementación con países como Costa de Marfil adoptando medidas para eliminar gradualmente aranceles.

¿Qué está pasando? La política comercial de Estados Unidos, marcada por la imposición de aranceles, la renuencia a nuevos TLC y una visión proteccionista, generó un vacío que otros actores internacionales han aprovechado para fortalecer sus propias redes comerciales.

Lejos de paralizar la globalización, esta dinámica promovida por Trump parece incentivar la integración transregional, diversificando mercados y alianzas económicas.

Eso va totalmente en contra de los deseos de la polémica y poderosa US Chamber of Commerce, que espera que su país fortalezca

Oferta

Se otorgaron descuentos de hasta 40% por tres años a aerolíneas que abrieran rutas.

Incentivos

En el cobro de la TUA para las aerolíneas con descuentos de hasta el 40 por ciento.

Progresivo

Durante el primer año se otorga un descuento de hasta el 40%, en el segundo año 20% y el tercero 10%.

Buenos resultados

El aeropuerto de Tulum atrajo el interés de aerolíneas internaciones, pero la programacion de vuelos ha descendido.

LOS BUENOS RESULTADOS

En su primer año de operación el aeropuerto atendió a 1.2 millones de viajeros.

y firme tratados de libre comercio para no perder competitividad.

Nada qué festejar desde este país al sur del río Bravo que depende en buena medida de exportar productos a la economía más grande del mundo.

El influyente columnista del Financial Times, Martín Wolf, publicó un texto bajo el título: “El Asalto de Trump a la Grandeza de Estados Unidos”, entre otras cosas dice que casi todo lo que hace Trump debilitará a los estadounidenses en su rivalidad con China. “Yo, por mi parte, deseo desesperadamente que sobrevivan los valores fundamentales de la libertad de opinión, la política democrática, el Estado de derecho y la apertura al mundo en su conjunto. Trump no solo está atacando estos valores en casa, sino que los está debilitando en el extranjero, en particular al destruir la credibilidad de Estados Unidos como aliado”.

Independientemente de ideologías, la desconexión de Estados Unidos del resto del mundo lo lamenta una mayoría que no incluye a seguidores casi religiosos del presidente estadounidense, quien ayer sacó de sus cajones nuevas amenazas de aranceles. Come on!.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

TRES AÑOS DE RETRASO

Tren al AIFA estará listo en diciembre

GAP, detalló que su plan es expandirse internacionalmente, por lo que también participan en un proceso para obtener internacionalmente aeropuerto más es las Islas Turcas y Caicos, en el Caribe.

“La licitación del grupo brasileño es grande, son 25 aeropuertos.

Estamos participando en diferentes procesos, son paquetes completos”, señaló Revuelta.

En caso de que GAP resulte ganador de la licitación, pasaría a controlar alrededor de 20 millones de pasajeros en Brasil, un mercado aéreo de más de 118 millones de viajeros anuales.

Aunque los grandes aeropuertos en Brasil ya han sido privatizados, el crecimiento de su aviación está avivando el interés de inversionistas, que están analizando su entrada.

—Aldo Munguía

El director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el general Isidoro Pastor, aseguró que el tren suburbano que conectará el centro de la CDMX con esta terminal aérea comenzará a operar en diciembre “En diciembre de este año (estará listo el tren). Pudiera ser un poco antes, la presidenta nos visitó hace dos semanas, se le explicó el avance de la obra, que ya está prácticamente al 90 por ciento”, detalló Pastor en el marco del ACI Airport Day en la CDMX. El tren suburbano al AIFA tiene un retraso de más de tres años.

Un conflicto con ejidatarios no permite avanzar con la velocidad necesaria en un tramo de 3 kilómetros, el cual ha sido bloqueado por los vecinos de la zona del Estado de México, quienes reclaman el pago de liberación de derechos de vía y apoyos sociales. “Están en el proceso de reinicio de trabajos en esa zona”, agregó Pastor. —Aldo Munguía

FUENTE: GAFSACOMM
Jonathan Ruiz

Trump critica a Putin por decir “sandeces” sobre Ucrania; analiza nuevas sanciones contra Rusia

El presidente Donald Trump acusó a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de decir “sandeces” sobre Ucrania y de “matar a mucha gente”. Durante una reunión de gabinete, insinuó la posibilidad de imponer nuevas sanciones contra Rusia y criticó la falta de trato humano.

ASESINAN A 5 SOLDADOS ISRAELÍES

EU afirma que Israel y Hamás están cerca de tregua

Trump y Netanyahu se reunieron ayer, por segunda vez en dos días, para discutir un posible alto al fuego

Gazatíes rechazan plan de desplazamiento pese a la violencia y destrucción en la franja

WASHINGTON, DC

AGENCIAS

El presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunieron por segunda vez en dos días para discutir un posible alto al fuego en Gaza, mientras el enviado de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, aseguró que Israel y Hamás están cerca de lograr un acuerdo temporal de cese de hostilidades y la liberación de rehenes.

La reunión en el Despacho Oval, que duró poco más de una hora, se celebró sin acceso a la prensa. Ambos líderes ya habían sostenido una cena de varias horas el lunes en la Casa Blanca, durante la tercera visita de Netanyahu a Estados Unidos desde que Trump asumió su segundo mandato el 20 de enero.

El premier israelí también se reunió con el vicepresidente JD Vance y visitó el Capitolio, donde planea encontrarse con líderes del Senado.

888

SOLDADOS ISRAELÍES

han muerto desde el inicio de la guerra en Gaza, el 7 de octubre de 2023.

INTENTÓ ENGAÑAR A DISTINTOS FUNCIONARIOS

Impostor usaba IA para suplantar a Rubio

WASHINGTON, DC.– El Departamento de Estado alertó a diplomáticos estadounidenses sobre intentos de suplantar al secretario de Estado, Marco Rubio, y otros funcionarios mediante tecnología de inteligencia artificial (IA), según un documento enviado el 3 de julio a embajadas y

consulados, reportó The Washington Post

Un impostor contactó al menos a tres ministros de Relaciones Exteriores, un senador y un gobernador, haciéndose pasar por Rubio a través de textos, signal y correos de voz. El Departamento de Estado in-

vestiga el caso y refuerza su ciberseguridad, aunque declinó dar más detalles por motivos de seguridad.

“El departamento está al tanto del incidente y lo investiga activamente”, señaló. Los intentos, descritos como “poco sofisticados”, no lograron engañar a los destina-

Tras un encuentro con el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, Netanyahu afirmó que, aunque la campaña militar en Gaza no ha concluido, los esfuerzos por un alto al fuego están avanzando. “Todavía debemos liberar a todos nuestros rehenes y destruir las capacidades militares y gubernamentales de Hamás”, declaró.

Witkoff, por su parte, señaló que los obstáculos para un acuerdo se han reducido de cuatro a uno, y expresó optimismo sobre alcanzar un alto al fuego de 60 días esta semana, con la liberación de 10 rehenes vivos y nueve cuerpos.

En Gaza, la propuesta de reubicar a la población, promovida por Trump y respaldada por Netanyahu, ha generado indignación.

Mansour Abu Al-Khaier, un técnico palestino de 45 años, expresó el sentir de muchos: “Esta es nuestra tierra. ¿A quién se la dejaríamos? ¿A dónde iríamos?”.

En la cena del lunes, Netanyahu sugirió que países vecinos podrían recibir a los palestinos, asegurando que se trabaja con aliados para ofrecerles “un futuro mejor”.

“Si quieren quedarse, pueden quedarse; si quieren irse, deberían poder hacerlo”, afirmó.

Trump, por su parte, destacó la “gran cooperación” de países vecinos en esta iniciativa, aunque no especificó cuáles.

EMBOSCADA DE HAMÁS

La violencia en Gaza no cesa. Cinco soldados israelíes murieron y 14 resultaron heridos –dos de gravedad– tras un ataque con explosivos en una emboscada de Hamás en Beit Hanoun, en el norte del enclave, informó el Ejército israelí.

El número de soldados israelíes muertos se ha elevado a 888 desde el inicio del conflicto en 2023.

Abu Obeida, portavoz del ala armada de Hamás, calificó la operación como un “golpe” contra un Ejército “débil” en un área que Israel consideraba segura.

Advirtió que mantener tropas en Gaza sería “la decisión más insensata” de Netanyahu.

tarios, pero se consideró prudente advertir a gobiernos extranjeros ante el aumento de ciberataques. Este es el segundo caso reciente de suplantación en el gobierno del presidente Donald Trump. En mayo pasado, un incidente similar involucró a Susie Wiles, jefa

de gabinete del mandatario. El FBI advirtió esta primavera sobre “actores maliciosos” que usan IA para hacerse pasar por funcionarios mediante mensajes y llamadas. Incluso, expertos advierten que el mal uso de IA para engaños crecerá. Rubio ya había sido víctima de un deepfake esta primavera, cuando un video falso lo mostraba abogando por cortar el acceso de Ucrania a Starlink, afirmación desmentida por Kiev. —Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Pérdida. Familias palestinas despiden a las víctimas que murieron en un bombardeo israelí en la Franja de Gaza.
Encuentro. El premier Benjamin Netanyahu visitó la Casa Blanca.

“HOMBRO

CON HOMBRO SUPERAREMOS LOS DESAFÍOS”, RESALTA

Macron urge a Reino Unido a reforzar alianza y reducir la dependencia de EU y China

En el Parlamento Británico, insta a un alto al fuego en Gaza y Ucrania

LONDRES AGENCIAS

Emmanuel Macron, presidente de Francia, instó a Reino Unido a reforzar su alianza para enfrentar amenazas globales y reducir la dependencia de Estados Unidos y China, en un discurso histórico ante el Parlamento Británico.

“Sólo caminando hombro con hombro superaremos los desafíos de nuestro tiempo”, afirmó.

Propuso economías y sociedades europeas más autónomas y facilitar la movilidad de estudiantes, investigadores y artistas, así como cooperar en inteligencia artificial y la protección de menores en línea.

En su alocución, el presidente de Francia pidió un alto al fuego en Gaza sin condiciones: “exigirlo es mostrar al mundo que, como eu-

15 PAÍSES BENEFICIADOS LA UE FLEXIBILIZA REGLAS FISCALES PARA REFORZAR DEFENSA

BRUSELAS.- La Unión Europea aprobó flexibilidad fiscal para que 15 Estados miembro incrementen el gasto en seguridad y defensa sin temor a sanciones por superar 3% del PIB en déficit.

La decisión beneficia a Bélgica, Bulgaria, Croacia, Republica Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal, Eslovaquia y Eslovenia.

España no ha solicitado esta cláusula, pero podría hacerlo, mientras que Alemania espera negociar su ajuste fiscal con la Comisión Europea. —Agencias

ropeos, no tenemos dobles raseros. Queremos paz sin discusión”. En ese sentido, defendió la solución de dos Estados y el reconoci-

miento de Palestina como “la única vía para una paz duradera”.

Respecto a la situación que vive Ucrania, aseveró que Europa “nunca la abandonará. Lucharemos por un alto al fuego y negociaciones que garanticen una paz sólida, porque en Ucrania está en juego nuestra seguridad”.

Por ello, reiteró Macron, es necesario que Francia y Reino Unido trabajen juntos para proteger el orden internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial.

“Como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, debemos demostrar que nuestra alianza marca la diferencia”, agregó.

En su cuenta de X, el presidente francés resaltó que la visita marca “un momento crucial para nuestras naciones y Europa”.

REFRENDAN LAZOS

Macron es el primer líder europeo en realizar una visita de Estado al Reino Unido tras el Brexit.

Recibido con honores por el rey Carlos III, el príncipe Guillermo y la princesa Catalina, el mandatario francés abogó por colaborar en defensa, migración, cambio climático y comercio.

La visita refleja el esfuerzo del primer ministro británico, Keir Starmer, por recomponer lazos con Europa tras el Brexit.

Como gesto de hermandad, Macron anunció el préstamo del tapiz de Bayeux, un lienzo del siglo XI que narra la conquista normanda de Inglaterra, al Museo Británico para 2026-2027. A cambio, el museo prestará a Francia piezas del tesoro de Sutton Hoo, del siglo VII.

EXMIEMBROS DE LAS FARC ADMITEN RECLUTAMIENTO DE 18 MIL MENORES

DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EU DESTACA LABOR

“Agradecemos a nuestros amigos de México” envío de rescatistas a Texas

Tres integrantes de una familia originaria de Guanajuato están desaparecidos

HUNT AGENCIAS

El Departamento de Estado de Estados Unidos agradeció al gobierno de México por enviar rescatistas a la zona afectada por las inundaciones en Texas, donde –cuatro días después– al menos 161 personas permanecen desaparecidas y 109 han fallecido. El condado de Kerr es el más afectado, con 87 víctimas, incluidos 30 menores.

“Agradecemos a nuestros amigos en México, que enviaron bomberos y equipos de rescate acuático de Protección Civil para apoyar en Kerrville”, declaró Tammy Bruce, vocera del Departamento de Estado.

A solicitud de EquuSearch, organización con 40 años de experiencia en rescates, México envió un equipo de 12 personas de Ciudad Acuña, Coahuila, incluyendo cuatro de la Fundación 911, especializadas en salvamento acuático, que operan

Por carro-bomba, un muerto y tres heridos en Colombia

BOGOTÁ.- La explosión de un coche bomba en Patía, Cauca, dejó una mujer muerta y tres policías heridos, indicó el gobierno local. Al cierre de esta edición, no se había identificado al autor del artefacto explosivo –que detonó frente a una estación policial en la vía Panamericana–; sin embargo, en zona operan disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional.

Entre ellas destaca la facción

en la zona más golpeada por el desbordamiento del río Guadalupe. Entre las víctimas hay tres integrantes de la familia Romero Venzor –que es originaria de Guanajuato y cuenta con la ciudadanía estadounidense–, quienes desaparecieron en Kerrville cuando el río arrastró su casa rodante.

Leonardo Romero, Natalia Venzor y su hijo Carlos, de 2 años, siguen sin aparecer. Leonardo Jr., de 18 años, fue rescatado y está hospitalizado en condición estable.

El gobierno de Guanajuato activó protocolos de atención y organiza una colecta con clubes de migrantes para apoyar a la familia. En tanto, Samuel García, gobernador de Nuevo León, refirió que rescatistas estatales se sumaron a las labores de búsqueda.

Por otra parte, el gobernador de Texas, Greg Abbott, afirmó: “No pararemos hasta saber el paradero de cada persona”, ante la activación de una línea directa para reportes.

Se prevé que el presidente Donald Trump visite Kerrville el viernes; sin embargo, expresó: “Es trágico, no queremos distraer la atención de la emergencia”.

de Néstor Vera, alias Iván Mordisco, quien abandonó en 2024 las negociaciones con el gobierno de Gustavo Petro, primer presidente izquierdista del país.

En tanto, seis exlíderes de las FARC admitieron haber reclutado a más de 18 mil menores de edad durante el conflicto armado.

“Reconocemos con dolor que el reclutamiento de niños y adolescentes fue una herida colectiva que dejó cicatrices profundas en el tejido social”, expresaron en una carta dirigida a la Jurisdicción Especial para la Paz.

Además, refrendaron su compromiso con una verdad judicial que esclarezca los hechos, contribuya a la justicia.—Agencias

Visita. Macron fue recibido por el rey Carlos III.
Desastre. El río Guadalupe está lleno de escombros; hay al menos 109 desaparecidos.
Violencia. El auto fue detonado frente a una estación policial, las víctimas son una mujer muerta y tres policías heridos.

Dictan 141 años de cárcel a 10 detenidos por el caso Teuchitlán; los acusan de desaparición y homicidio

Un tribunal condenó a 141 años de prisión a cada uno de los 10 detenidos, presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, por el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Se les acusa de desaparición cometida contra particulares y homicidio agravado.

DE LA FGR

Detectan 11 rutas de tráfico de armas de EU a México

La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, ubicó 11 rutas de tráfico de armas de fuego procedentes de Estados Unidos.

Del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo pasado, las autoridades recopilaron las rutas de armas rumbo a los estados de Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

La Defensa detalló que compartió información con la FGR y coordinaron operativos específicos para reorientar el despliegue de elementos de la Fuerza Armada Permanente, con el objetivo de reducir la violencia y los homicidios dolosos causados por el crimen organizado.

De acuerdo con el Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, entre las rutas están: De San Diego, Estados Unidos, a Tijuana - Culiacán - Tepic - Manzanillo - Acapulco.

También de Phoenix, Estados Unidos, a Sonoyta-Hermosillo - Ciudad Cuauhtémoc- Parral- DurangoGuadalajara.

Como parte de la estrategia contra las organizaciones criminales, el informe destaca que las autoridades aseguraron cinco mil 869 armas de fuego, 31 mil 868 cargadores, un millón 296 mil 761 cartuchos y 289 granadas de noviembre a mayo pasado.

Las acciones de inteligencia del Ejército y la Marina también lograron la detención de 11 mil 828 criminales; la destrucción de dos mil 835 hectáreas de amapola y de mil 690.9 hectáreas de mariguana incautadas, así como el decomiso de siete mil 338 vehículos.

—Con información de Quadratín

CONTRA LAS FINANZAS.

El informe de la Fuerza Armada Permanente indica que confiscaron 25 millones 340 mil 673 pesos y ocho millones 265 mil 570 dólares.

Impulsa Sheinbaum ley para perseguir de oficio la extorsión

La presidenta dijo que, de aprobarse la iniciativa, la indagatoria comenzará tras la denuncia; “la víctima es el Estado”, expuso

Reitera el número 089 para combatir este ilícito en sus diversas modalidades

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La reforma constitucional contra la extorsión, enviada a la Cámara de Diputados, tiene como objetivo perseguir de oficio dicho delito, el cual registró un incremento de 27.7%, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la conferencia matutina de ayer, en Palacio Nacional, la mandataria manifestó que “todos los delitos van a la baja”; sin embargo, admitió, la extorsión va al alza en todo el país.

“La extorsión como ven es el delito que no hemos podido disminuir. Todos los delitos van a la baja, por supuesto depende del estado de la República, de la entidad federativa, pero la extorsión es un delito que aún no podemos disminuir, sigue aumentando”, aceptó.

Ante ello, refirió que el domingo pasado el gabinete de seguridad presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la cual prevé la puesta en marcha del número 089 para que las víctimas denuncien. “Cualquier persona que sufra, que sea víctima de una extorsión, sea telefónica o presencial, puede llamar al 089 de manera anónima, no necesita dar su nombre. El 089 se recibe o se establece como el número especial para la denuncia de extorsión”, dijo.

30.55

FUE EL PROMEDIO diario de la comisión del delito de extorsión durante el primer semestre de este año.

“Hoy quien tiene que denunciar la extorsión es la víctima, poniendo en riesgo su vida. Le estamos quitando ese peso”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

Asimismo, Sheinbaum recordó que la estrategia establece que, a partir de la denuncia, se inicie un proceso de investigación por parte de las unidades correspondientes tanto en el ámbito estatal como en el federal.

En ese sentido, refirió que las entidades que se dedican al secuestro también se van a dedicar a la persecución de la extorsión.

La titular del Ejecutivo explicó que la reforma propuesta al artículo 73 de la Constitución busca reforzar la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

“¿En qué consiste? Que ya no descanse en la víctima la denuncia. Hoy quien denuncia, quien tiene que denunciar la extorsión es la víctima, poniendo en riesgo su vida.

“Le estamos quitando a la víctima ese peso. ¿Quién lo asume? El Estado mexicano. Se persigue de oficio. La víctima somos todas y todos. La víctima es el Estado”, precisó la mandataria.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Estrategia. La presidenta Claudia Sheinbaum firmó ayer la iniciativa que envió a la Cámara de Diputados para reforzar el combate a la extorsión.
ANÁLISIS

URGEN MAYOR VIGILANCIA EN CARRETERAS DEL PAÍS

Personal de la SICT, coludido con bandas criminales: PAN

Asaltos, extorsión y secuestro es lo que padecen miles de transportistas, acusa

El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados demandó al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, iniciar su estrategia de combate a la extorsión en las carreteras del país, al denunciar que “hay funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) coludidos con las bandas criminales”.

“La extorsión al mil y las policías estatales, así como municipales no hacen su trabajo”, denunció, mediante su vicecoordinador, Daniel Chimal García.

Expuso que, de enero a mayo pasado, se cometieron 1.2 atracos

Sheinbaum expuso que se debe modificar la Constitución para dar la atribución al Congreso de la Unión de expedir la Ley General contra la Extorsión y, posteriormente, todos los estados emitan sus leyes de acuerdo a la ley general. Según datos dados a conocer por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, el promedio diario del delito de la extorsión a escala nacional pasó de 23.93 en el primer semestre de 2019 a 30.55 en mismo lapso de este año, lo que representa un aumento de 27.7%.

La presidenta firmó la iniciativa con proyecto de decreto que envió ayer a la Cámara de Diputados para reformar el inciso a, fracción XXI, del artículo 73 de la Constitución.

EN MICHOACÁN, ARRESTAN A TRES EXTORSIONADORES

Fuerzas federales detuvieron ayer en Michoacán a dos hombres y una mujer relacionados con extorsiones.

La aprehensión de estos sujetos se logró tras una denuncia y posterior investigación en la que se identificó la operación de personas que exigían el pago de dinero por medio de mensajes a habitantes del municipio de Apatzingán.

El operativo se desplegó en un operativo en la colonia Segunda de San Lázaro, donde los tres presuntos responsables fueron detenidos.

Los hombres de 28 y 53 años, y la mujer de 46, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, y se espera que en las próximas horas se defina su situación jurídica. —Con información de David Saúl Vela

por cada hora, es decir, 29 por día.

“Durante los primeros cinco meses del año se registraron cuatro mil 382 robos al autotransporte de carga”.

El diputado precisó que los estados con mayor impacto de robos en carretera son Jalisco, Estado de México, Puebla y Michoacán.

“Tienen cifras alarmantes y está desbordado el delito, los operadores ya no quieren trabajar de noche ni solos; urge que Morena apoye la seguridad en estas autopistas”.

Abundó que “cada año se pierden 70 mil millones de pesos por estos robos, que es el valor del vehículo, la mercancía y costos de la unidad que deja de operar”.

Por lo anterior, el partido blanquiazul exigió al gobierno reforzar la seguridad en carreteras federales, donde también reportan secuestros e instalación de ‘aduanas’ criminales en varios puntos.

“Traileros, empresarios, transporte público y diversas unidades de carga han denunciado la escalada

de asaltos violentos y hasta intentos de secuestro a operadores; eso es responsabilidad directa del gobierno federal que no atiende”, dijo.

PIDEN MAYOR PRESUPUESTO

El legislador pidió que la Guardia Nacional tenga mayor presencia en las carreteras, principalmente en la de México-Puebla, hacia Veracruz, la que conecta Sinaloa ySonora, así como de Tabasco a Campeche y de Zacatecas a Nuevo León.

“Ya no sólo es la intimidación, es una baleada y los operadores se quedan ejecutados en sus asientos, mientras las bandas criminales saquean las mercancías o roban por completo la unidad, sin un policía o unidad militar que lo detecte”, alertó.

Chimal García solicitó un mayor presupuesto a la seguridad en carreteras, la instalación de torres tácticas en un cierto kilometraje, así como la rotación de operadores de Caminos y Puentes para evitar que estén de halcones para el crimen.

ES UN GOLPE A ECONOMÍA DEL CRIMEN: GARCÍA HARFUCH

Decomisan 188 toneladas de droga en el actual sexenio

Del 1 de octubre –cuando asumió la presidencia Claudia Sheinbaum– al 3 de julio pasado se decomisaron 188 toneladas de droga al crimen organizado, afirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Entre lo confiscado, dijo, están mil 425 kilogramos de fentanilo y más de tres mil 62 millones de pastillas de este narcótico sintético.

En la conferencia de ayer, en Palacio Nacional, detalló que el Ejército, la Marina y la Fiscalía General de la República inhabilitaron más de mil 160 laboratorios de metanfetaminas en 21 estados del país.

“Es un número sin precedentes que afecta la economía de la delincuencia organizada y su estabili-

Renuncia organizador de la elección judicial y Taddei pone a su paisano

Miguel Ángel Patiño, quien como titular de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral del INE se encargó de materializar la elección judicial, presentó ayer su renuncia a la presidenta del instituto, Guadalupe Taddei Zavala. Sin explicar los motivos de su decisión, el funcionario se incorporará a otra área de bajo perfil de ese organismo. El puesto será ocupado por el sonorense Roberto Carlos Félix López, paisano de la consejera presidenta y a quien trató de imponer en la Secretaría Ejecutiva sin éxito, tras la salida de Edmundo Jacobo.

AMLO endeudó, pero “poquito”

Ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, en un sorprendente acto de honestidad, reconoció que el jefe máximo de la ‘4T’, Andrés Manuel López Obrador, dejó al país con “un poquito más de deuda” y “aumentó el déficit en 2024” para concluir todas sus obras que, para algunos expertos, además de faraónicas, son inútiles. La mandataria reveló que su gobierno realizó “una reducción del déficit de alrededor de 2 puntos del PIB”. ¿Acaso Sheinbaum empezó a deslizar culpas al gobierno del hoy inquilino de Palenque?

Contra Peña, sin vendettas, pide Monreal

Muy cauteloso se mostró ayer el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, sobre las investigaciones que supuestamente se han iniciado contra el expresidente Peña Nieto, sobre sus presuntos negocios millonarios con empresarios israelíes. “No creo en la justicia de vendetta, no creo en tribunales de conciencia; si hay pruebas que se actúe, que se proceda si es que tienen elementos”, aclaró el zacatecano. Y es que recordó que él mismo ha sido “víctima de señalamientos graves y que después te dicen ‘usted disculpe’, pero la calumnia queda”. Por eso recomendó a las autoridades que “primero indaguen, que investiguen y después sancionen”.

Dan más tiempo a El Ratón

De última hora se notificó el aplazamiento de la audiencia en Estados Unidos en la que Ovidio Guzmán López, El Ratón, se declarará culpable por narcotráfico a cambio de beneficios procesales, como librar la cadena perpetua. Originalmente la audiencia del hijo de El Chapo estaba programada para realizarse hoy, en un tribunal federal de Chicago. Sin embargo, la sesión se movió para este viernes a las 11:30 horas local. Será hasta entonces cuando se conozcan los detalles del acuerdo que logró Ovidio con las autoridades estadounidenses.

Nuevo reto para el INE: organizar

votación para cargos vacantes

dad para producir drogas”, resaltó. Como parte del informe sobre la Estrategia Nacional de Seguridad, añadió, 25 mil 255 personas fueron arrestadas por delitos de alto impacto y se decomisaron 13 mil 275 armas de fuego.

“Estas detenciones y aseguramientos evitan que sustancias nocivas lleguen a nuestras comunidades, que armas ilegales alimenten la violencia y que estructuras criminales sigan operando con impunidad”.

El secretario puntualizó que en Sinaloa, se incrementó el despliegue operativo, lo que derivó en mil 400 personas detenidas, dos mil 500 armas de fuego aseguradas y 58 mil 712 kilogramos de droga decomisados. —Redacción

La angustia del INE por la elección judicial podría no haber llegado a su fin, pues el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó un proyecto en el que plantea declarar la nulidad de la elección de un cargo de magistrada en Nuevo León, que quedó vacante porque la ganadora no acreditó promedio de 9 en la especialidad, y ordenar al INE organizar de nueva cuenta los comicios. Tomando en cuenta que son 45 los cargos vacantes por no acreditar promedio mínimo, el INE podría verse obligado a organizar el mismo número de elecciones, sin recursos y con el tiempo encima, si los demás candidatos deciden impugnar.

Dan oootro golpe al huachicol

Ayer de nueva cuenta se dio a conocer otro golpe al robo de combustible. Más de 930 mil litros de hidrocarburos fueron asegurados durante un operativo de la FGR en el municipio de Las Vigas, a una hora de Xalapa, Veracruz. En el inmueble cateado se aseguraron además 64 vehículos, tres cisternas y contenedores. No cabe duda de que entre más golpes asestan al huachicol, más claro queda que fue una ilusión lo asegurado en su momento por AMLO de que había acabado ya con este delito.

Acciones. García Harfuch dijo que inhabilitaron más de mil ‘narcolaboratorios’.
NICOLÁS TAVIRA

La FGR ya investiga a Peña Nieto por presunto soborno por 25 mdd

El expresidente es acusado de beneficiar con contratos a dos empresarios israelíes

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación al expresidente Enrique Peña Nieto por presuntamente haber recibido un soborno por 25 millones de dólares a cambio de “lucrativos contratos” a los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher entre 2012 y 2018 para comercializar el software espía Pegasus, informó el fiscal Alejandro Gertz.

Pantano

Este lunes, por fin tuvimos un buen dato económico: la producción de la industria automotriz registró un gran avance en junio, con lo que el acumulado del primer semestre alcanzó el mismo nivel que en 2024, dos millones de unidades. La semana pasada, la información sobre ventas locales no fue tan buena, y las exportaciones todavía no alcanzan el ritmo del año pasado, pero considerando el desastre que ha causado Trump en el comercio internacional, no cabe duda que fue una gran noticia.

Qué bueno, porque en la semana pasada toda la información fue preocupante. Las ventas de autos que ya le decía; el empleo formal que sumó un tercer mes de caída y que en comparación anual está al mismo nivel de junio de 2024; las remesas que tuvieron un segundo mes de contracción, y la información de consumo e inversión, que es nada más hasta el mes de abril.

En el consumo, el dato original muestra una caída de -1.7% contra abril de 2024, pero con el ajuste por Semana Santa salió positivo, 0.7%. Podría uno suponer que el consumo está estancado, pero todo indica que no es así: se contrae, aunque sea ligeramente. Desde octubre, promedia -0.3%; desde enero, -0.4%. El crecimiento acumulado anual, que hace un año alcanzaba 4.8%, ahora no llega ni a uno por ciento.

La inversión es un caso más serio. La caída en el mes de abril es de 7.7% contra el año anterior, ya considerando el ajuste

El fiscal, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, dio a conocer que de inmediato la FGR solicitará al gobierno de Israel, a través del Sistema de Asistencia Jurídica Internacional, la información y las pruebas, con el objetivo de darle la juridicidad necesaria al caso.

“La asistencia jurídica internacional permite que nosotros podamos hacer esa solicitud y esa solicitud queda ya a la responsabilidad de ese gobierno para permitirnos que en un procedimiento que ellos tienen que aceptar, porque eso es su soberanía, se ratifica en esas denuncias, y se establezcan con toda precisión, tiempo, lugar, circunstancia y características, para que esto no quede nada más como

“La asistencia jurídica internacional permite que nosotros podamos hacer esa solicitud...
...(de información a Israel) ; espero que en este caso tengamos una respuesta más rápida”
ALEJANDRO GERTZ Fiscal general de la República

ocurrió la vez anterior en que no se consolidaron con las pruebas recientes. En este caso no lo vamos a permitir”, dijo.

De acuerdo con Gertz, la relación con las autoridades de Israel “no ha sido fácil”, ya que se han “tenido muchos problemas que vienen prácticamente de lo que ocurrió (en el caso) Ayotzinapa”, por lo que hay casos que llevan varios años detenidos: “espero que en este caso tengamos una respuesta más rápida”, deseó.

Refirió que, a principios de la administración del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se presentaron varias denuncias contra Peña Nieto, las cuales no se consolidaron porque no se

presentaron las pruebas suficientes. “Ésta se aumenta con este nuevo caso en el que sí se dan ya informes específicos claros, muy precisos, de una relación con empresas que vendieron Pegasus, inclusive el expresidente ya dio una respuesta. “Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante”, dio a conocer.

El diario israelí The Marker reveló que, de acuerdo con un arbitraje secreto, los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher “invirtieron” de manera conjunta 25 millones de dólares en el expresidente Peña Nieto.

“En este caso específico que acaba de hacerse público, lo que nosotros estamos haciendo es pedirle ya formalmente al gobierno de Israel la autorización a través del sistema de asistencia jurídica internacional para que esas afirmaciones queden dentro de un marco legal”, agregó.

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx

por Semana Santa. Sin él, era de -12.5%. El promedio desde octubre es de casi -5%, y en este año supera el 6%. La caída más fuerte ocurre en inversión en maquinaria y equipo, que en el caso nacional se contrae 6% en los últimos tres meses, y la importada casi -9%.

Visto en términos de niveles, la inversión en maquinaria y equipo nacional es prácticamente ya la misma que había en 2018, y la construcción apenas registra un crecimiento de 5% frente a ese mismo año. Sólo el componente importado muestra crecimiento, aunque no del tamaño que ocurre en el consumo, donde hay un crecimiento de casi 50% frente a aquel año. En

maquinaria y equipo importado apenas hablamos de un 10%. Muy probablemente, los datos de mayo sean terribles, considerando la información de las finanzas públicas, que ya conocemos para ese mes, e indican que la caída en inversión física del gobierno es de -52%, y el total (gasto de capital) de -70%. En ambos casos, prácticamente el doble de la caída que registraron en abril, y ya está incorporada en los datos que veíamos.

Mañana conoceremos el comportamiento de la industria para el mes de mayo, por cierto, y eso nos permitirá tener una idea de la parte de construcción. Del componente importado de la inversión ya tenemos el dato del comercio exterior y es similar al de abril, así que una contracción anual del orden de 10% es perfectamente posible.

En lo relativo a la inflación, el dato se conoce hoy, de manera que ya lo habrá visto usted, y podrá saber si estamos en este proceso de contracción con inflación que aparentemente hemos seguido durante este año, o si tenemos mejores noticias en cuanto a los precios.

Por el momento, la sensación que tiene uno con la información económica sigue siendo de deterioro. No es una crisis seria, pero sí empieza a generalizarse la preocupación acerca de cuándo, y con qué profundidad, tocaremos fondo. Incluso la confianza del consumidor empieza a caer, como también supimos la semana pasada. La empresarial lleva ya meses de capa caída, pero ésta había aguantado más.

La preocupación de estar en el pantano, sin ver ramas cercanas, es que de pronto nos caiga un aguacero.

La

“COMBATE, HASTA DONDE TOPE”

Claudia: “No se protegerá a nadie involucrado en huachicol”

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no protegerá a ningún funcionario público o empresario involucrado en el robo de hidrocarburos, por lo que, advirtió, en el combate al huachicol se llegará “hasta donde tope”. Acompañada por el gabinete de seguridad, la mandataria aseguró, en su conferencia matutina, que el objetivo es erradicar por completo este delito. “Hasta donde tope, lo que den las investigaciones, hasta donde dé.

Nosotros no vamos a proteger a nadie. Si hay servidores públicos involucrados, (…) funcionario público involucrado, pues se tiene que tener la prueba, si hay otras personas, empresarios.

“Queremos erradicar por completo este delito. Se avanzó en el gobierno del presidente López Obrador, pero todavía hay. Vamos a trabajar y se trabaja con mucha unidad, discreción”, dijo.

El expresidente López Obrador, el 1 de septiembre de 2019, informó que en 2018 el robo de combustible fue por 60 mil millones de pesos y los gobiernos anteriores no hacían nada para combatirlo y resaltó: “Hemos podido eliminar prácticamente esta actividad delictiva”.

No obstante, el lunes, fuerzas federales incautaron en Coahuila 129 ferrotanques con más de 15 millones 400 mil litros de hidrocarburo presuntamente robado. —Eduardo Ortega

Mañanera.
presidenta Sheinbum dijo que busca erradicar el huachicol.
NICOLÁS TAVIRA

El morenista enfatizó que la exigencia se centra en la jornada laboral de 40 horas

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Debido a que “cada vez hay más voces” que se pronuncian y demandan una reforma fiscal en el país, “es necesario comenzar a ver propuestas a partir de septiembre”, alertó el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

Explicó que estas “voces” derivan de las inquietudes y preocupaciones de algunos empresarios, por el impacto que puedan tener los efectos de la reforma constitucional para la reducción de 48 a 40 horas la jornada laboral semanal.

Por eso, afirmó que “es momento de escuchar esas voces” porque

PARA SEPTIEMBRE, ASEGURA

Monreal afirma que urge iniciar con trabajos hacia una reforma fiscal

reconoció que hasta el momento de parte del Ejecutivo federal “no hay planes, no hay proyectos ni propuestas para una reforma fiscal”.

El legislador insistió en que “hace falta reformar todo el sistema fiscal, ese es el gran tema hoy, pero no hay un proyecto de reforma fiscal, no hay planes para la refor-

Piña recibe a su sucesor

Aguilar para preparar

la transición en la Corte

Ayer se reunieron por primera vez Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion (SCJN), y Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo. El encuentro, realizado en la sede del alto tribunal, a 55 días de la transición, fue “cordial, fructífero y con un ánimo de transparencia”, dijo la SCJN en un comunicado. Agregó que hubo un diálogo abierto y se establecieron las líneas de trabajo para dar continuidad al proceso de transición de la SCJN. Agregó que se hizo el compromiso de integrar equipos de trabajo

ma fiscal, no hay una propuesta de modificación al sistema fiscal, al sistema financiero, pero cada vez hay más voces dentro del gobierno y fuera del gobierno de que es indispensable una reforma”.

Aclaró que “no me sumo a ninguna de ellas, porque como presidente de la Junta de Coordinación Política

quiero ser equilibrado, pero sí hay voces en un sentido y en otro y yo creo que en estos meses vamos a reflexionar en torno a ello y a se-

guirlos escuchando, para que en septiembre podamos iniciar con propuestas muy serias en las materias que México necesita”.

Insistió en que “los empresarios me lo han expresado, que tengamos en cuenta los impactos que tendrá en las fuentes de empleo en su propia empresa, en su industria, porque tendrán que contratar después de las 40 horas a otras personas”.

“Hay muchos impactos, sin embargo, la reforma de las 40 horas va; escuchamos a los empresarios y buscamos mecanismos para que se compensen, porque se va a legislar para que esta reforma se haga de manera gradual durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum”, aseguró.

“Por eso hay que buscar mecanismos que compensen esa ausencia, ese problema persistente cuando se llegue a aplicar la semana de las 40 horas”, adelantó.

que den certidumbre a juzgadores y a la sociedad mexicana.

A su salida, el ministro electo Aguilar Ortiz dijo que fue una buena reunión, con diálogo institucional. “Todo bien, vamos a hacer una transición buena, tersa, por el bien de México; todo está en orden”.

-¿Qué temas trataron?

-Todo el tema de la transición de la Corte y la parte de la Judicatura. Vamos a hacer equipos de trabajo para ir avanzando.

Destacó que se comprometieron a trabajar de manera continua, aunque no se fijó la fecha de una próxima reunión.

—David Saúl Vela

LA FERIA

Salvador Camarena @salcamarena

Hugo Aguilar Ortiz: en este momento no me pongo a la altura de Juárez

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

El próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha decidido dar entrevistas. Al responder preguntas perfila ideas sobre cómo podría ser la nueva SCJN, y hace surgir otras interrogantes.

La Jornada publicó el lunes una, donde el diario dice que

intentaron corromperlo. Y está la de René Delgado en EntreDichos en El Financiero TV hace una semana.

¿Quién es, según él mismo, Hugo Aguilar Ortiz y qué piensa de cómo debe funcionar el Poder Judicial? Van algunas de sus declaraciones.

“Hubo sectores que me decían: ‘aquí van mis votos, y tú comprométete a fallar de esta o de otra manera’”, le declaró a La Jornada. Sigo la cita:

“-¿Qué sectores? ¿Políticos, privados? –se le preguntó.

“-Más que nada de intereses económicos. Yo les dije: van a tener una Corte dialogante y vamos a charlar los temas de ustedes. Sí, pero el compromiso, me decían. Yo respondía: no, si de eso estamos queriendo vacunar a la Corte. A mí me decían: no, pues entonces no vas a ir en nuestra lista (de candidatos).

“Les dije: ‘a tu gente dile que

“No se asume como impulsado por AMLO: argumenta que un “colectivo” indígena sí le animó a postularse”

mi ofrecimiento es de diálogo y objetividad. Si así no quieren votarnos, entonces ustedes forman parte de quienes quieren que la Corte sea rehén de intereses’”.

O sea: 1) Aguilar Ortiz supo de un presunto delito en la elección; ¿lo denunció? 2) Sin herir susceptibilidades… pero si algo han mostrado que hoy no saben hacer los “intereses económicos” es movilizar votos. Suena raro. ¿O se referirá a un sindicato?

Aguilar Ortiz también le dijo a La Jornada que, cito el párrafo del reportero Iván Evair Saldaña: “Los nuevos ministros, afirma,

transformarán al máximo tribunal de forma y fondo para hacerlo más cercano, transparente y eficaz. Esto implica acabar con resoluciones en lo oscurito, guardar expedientes por años y priorizar casos de abusos históricos a derechos humanos con sentencias que ayuden a ‘sanar heridas sociales’ y así calmar protestas y manifestaciones”.

Y agrega: “La Corte tiene que dar la sensación de que sí está satisfaciendo esta necesidad de justicia, ese es el reto. De arriba para abajo, pero principalmente de los de abajo”.

Sobre el diálogo de poderes: “Espero que ellos también tengan apertura de diálogo. Por ejemplo, si hay una iniciativa de ley de amparo, ¿que no escuchen a la Corte? No me parecería justo. ¿Y voy a esperar que llegue la ley de amparo y la voy a tirar? Pues qué necesidad… tampoco vamos a jugar a las vencidas, a las fuercitas”.

A René Delgado le dijo que sin elección judicial él no habría podido nunca llegar a la Corte. No dijo nada de que AMLO, por ejemplo, nunca propuso para ministro a alguien como él, o a él mismo.

En la charla para El Financiero TV pide un voto de confianza, cosa a la que, contó, está acostumbrado desde sus inicios como litigante. Reitera que con los otros poderes de la Unión buscará diálogo y que no tiene que dar un “golpe de sentencia” para hacer sentir su autoridad.

No dijo nada en ambas entrevistas sobre si ve a la Corte como un tribunal de control de los otros poderes.

Sí dijo que buscaría a la ministra Norma Piña para dialogar sobre los pendientes, cosa que ocurrió ayer.

No se asume como impulsado por AMLO: argumenta que un “colectivo” indígena sí le animó a postularse.

Cuando Delgado le pregunta qué opina de que lo comparen con su paisano Benito Juárez, dijo: “Es una inspiración, yo en este momento no me pongo a la altura de Juárez”.

Encuentro. El ministro electo Hugo Aguilar al salir de su reunión con Norma Piña.
Conferencia. Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, ayer.

EL ANUNCIO TOMA A MÉXICO POR SORPRESA

Cobre, nuevo objetivo arancelario de Trump

El mandatario estadounidense amplió su guerra comercial global al anunciar un arancel de 50 por ciento al cobre importado y adelantar que pronto habrá gravámenes sobre semiconductores y productos farmacéuticos. México es el tercer proveedor externo de dicho metal y productos relacionados al mercado de aquel país. El precio del cobre subió más de 10 por ciento tras el anuncio. Pág. 10

EN N LOS S BANQUILLOS S DE E LIGA A MX

recio 7.00 pesos

¡ESCASEZ MEXA!

EN EL MUNDIAL DE CLUBES

segundo finalista

Con doblete de Joao Pedro, fichado hace apenas 6 días, los Blues dejan en el camino al Flu y ya esperan rival entre PSG y Real Madrid. Págs. 6-7

DE LOS 18 TÉCNICOS QUE DISPUTARÁN EL APERTURA 2025, SÓLO CUATRO SON LOCALES. ARGENTINA ES EL PAÍS QUE MÁS APORTA, CON SIETE, SEGUIDO POR URUGUAY Y ESPAÑA

Esta vez, la indagatoria se basa en datos concretos que podrían permitir su judicialización, dijo Alejandro Gertz en la mañanera.

Aterrizan primeros refuerzos celestes

Ayer arribaron a la CDMX José Paradela, procedente del Necaxa, y Jeremy Márquez, del Atlas.

Su persecución oficiosa permitirá una respuesta más contundente, explican. Pág. 13

DE NUEVO, SIN DETENIDOS Ooootro golpe al huachicol En Veracruz, la FGR decomisó 933 mil litros de hidrocarburo y 64 vehículos. Pág. 14

SE ARMA LA MÁQUINA... Y FALTA JOVIC

Llegan Paradela y Jeremy para los cementeros

MARTÍN AVILÉS

Ambos jugadores están ilusionados con esta nueva aventura que se les presenta y apuntan a lo grande

Arman un maquinón. Dicen que más vale tarde... y al fin llegaron los refuerzos para el Cruz Azul.

Ayer aterrizaron en la CDMX José Paradela procedente del Necaxa, y Jeremy Márquez, que viene del Atlas.

El primero en pisar suelo capitalino fue Paradela, quien llegó en las primeras horas del martes. El argentino no dio declaraciones, aunque ante la insistencia de los medios simplemente dijo: “Feliz y muy agradecido. Feliz de haber pasado por acá y les deseo lo mejor”.

A la espera de que Cruz Azul lo haga oficial, de manera extraoficial se dice que

habrían pagado al Necaxa una cifra de alrededor de 8.5 millones de dólares, de acuerdo con la cadena ESPN.

UN GRANDE

Mientras que ya por la tarde Jeremy Márquez viajó a la Ciudad de México para convertirse en el nuevo refuerzo de Cruz Azul. El volante de 25 años y figura del Atlas, firmará con el equipo cementero por cuatro años luego de que la Máquina habría pagado 4 o 5 millones de dólares. A su salida en Guadalajara, Jeremy expresó su alegría por fichar para el Cruz Azul. “Es otra vitrina. Estoy muy contento y sé que se pueden dar cosas grandes. Cruz Azul es uno de los clubes más grandes del futbol mexicano. El equipo, el proyecto y el cuerpo técnico me convencieron”, dijo Márquez antes de su vuelo. Conocido por su visión de juego, solidez defensiva y llegada al área, el originario de Guadalajara, es un canterano ejemplar de la Academia, donde debutó

Le buscan opciones a Gabriel Fernández (¿Pumas?) y a Giakoumakis (¿MLS?), para registrar a Paradela y a Jovic.

en 2020 y rápido se ganó un lugar en el medio campo rojinegro como uno de los jugadores más consistentes del circuito.

“Se van yendo de a poco los bicampeones, pero es parte del futbol. Es una despedida, espero me reciban de buena manera, pero muy feliz”, abundó Márquez, quien de acuerdo con Transfermarkt, su valor actual ronda los 3 millones de euros (65.5 millones de pesos), pero llegó a cotizarse en 4 millones (88 millones de pesos) tras el bicampeonato.

Aunque fue considerado por Javier Aguirre en la gira de la Selección Mexicana por Sudamérica, donde disputó 126 minutos ante Internacional y River Plate, no logró quedarse en la convocatoria para la Copa Oro 2025. Su llegada a Cruz Azul

podría ser el impulso que necesita para consolidarse en el Tri de cara al Mundial 2026.

SÓLO FALTA JOVIC

Estos dos refuerzos sin duda que le van a venir bien a la Máquina para fortalecer el medio campo y dar claridad a la ofensiva, porque amos saben ir al frente. Y falta la joya de la corona, que sería el fichaje de Luka Jovic, con quien ya tendrían un preacuerdo y sólo estarían ultimando detalles para que viaje a México a cerrar sus exámenes y su contratación. De hecho, Santi Giménez dijo ayer que le habló bien a Jovic de ir a Cruz Azul, que es una gran institución y no se iba a arrepentir de llegar a México.

Jeremy Márquez expresó su alegría por subirse a la Máquina, porque es un equipo de los grandes en el futbol mexicano.
José Paradela arribó ayer por la mañana y hoy estaría ya con el equipo.
IN: LUKA JOVIC
Luka Jovic. Ya habría un preacuerdo y en cualquier momento lo anuncian.
DAVID TAMAYO
JOSÉ PARADELA
Zirahuén No.279,
Anáhuac. Delegación
Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F Teléfono: 55-53-28-07-00.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe

@TOLUCAFC

El precio de la prenda es de 2 mil 599 pesos en la tienda oficial del equipo.

La nueva piel del campeón

REDACCIÓN

El campeón Toluca también presentó de manera oficial su uniforme nuevo para el próximo año futbolístico en México.

El jersey de local, elaborado por la marca New Balance, está inspirado en la grandeza del campeón; este diseño en color rojo incorpora detalles dorados que celebran la gloria del título más reciente de los Diablos Rojos.

El uniforme cuenta con tecnología NB Dry para un rendimiento óptimo y un ajuste idéntico al que usan los jugadores en la cancha.

@CLUBPUEBLAMX

La indumentaria está inspirada en El Barrio del Artista de Puebla.

Puebla fue muy artístico

REDACCIÓN

El Club Puebla presentó de manera oficial su nueva indumentaria para el torneo Apertura 2025 y Clausura 2026 de la Liga Mx, la cual es confeccionada por Pirma.

La elástica está inspirada en El Barrio del Artista, pues La Franja que cruza por el pecho recuerda a una acuarela, a una pincelada que la convierte para sus fanáticos en una obra de arte.

En cuanto al uniforme de visitante todo el cuerpo es en negro con vivos fucsias, los cuales forman la tradicional franja… aunque con esos toques de color la ubican muy en el Siglo XXI; sí, como la Angelópolis… clásica y tradicionalista,

SIN

PARAR

Piojo, Efraín y Tala regresan con Chivas

REDACCIÓN

Los seleccionados de Chivas ya dejaron atrás la Copa Oro para empezar a trabajar con el Rebaño

Luego de conquistar la Copa Oro de Concacaf con la Selección Mexicana, los tres elementos de Chivas que estuvieron en la convocatoria: Roberto Alvarado, Raúl Rangel y Efraín Álvarez, se integraron de inmediato a los trabajos con Chivas para adaptarse y conocer el modo de trabajo del nuevo entrenador Gabriel Milito.

Los tres seleccionados no realizaron el trabajo de pretemporada con el Rebaño debido a su convocatoria con la Selección Mexicana, motivo por el que no tomaron sus días de vacaciones después de 35 días con el equipo tricolor.

A diferencia de como sucedió con otros elementos que vieron actividad con la Selección Mexicana y aún no han reportado con su club, tras tomar sus días de vacaciones, los elementos del equipo rojiblanco se unieron este martes a los trabajos con el equipo, debido a que priorizaron ser considerados por su nuevo estratega de cara al inicio del campeonato.

De los tres elementos que formaron parte de la Selección Mexicana, Alvarado fue el único futbolista que sumó minutos como titular durante todo el certamen, siendo pieza fundamental en el ataque del

rojiblanco, lugar que ocupó Óscar Whalley en su ausencia.

equipo dirigido por Javier Aguirre. Por su parte, Raúl Rangel evitó el breve periodo vacacional para retomar su lugar como el arquero titular de Chivas, al comenzar a trabajar con el profesor Milito, luego de que su lugar fue ocupado por Óscar Whalley durante la pretemporada. Finalmente, Efraín Álvarez, el único jugador de campo que no vio minutos con la Selección en Copa Oro, tuvo su primer

Los seleccionados de Chivas se saltaron su periodo vacacional para ponerse a las órdenes de Gabriel Milito.

Ángel Correa llega este miércoles a Monterrey

El fichaje bomba para el torneo Apertura 2025 llega este miércoles a México.

De acuerdo con reportes de la prensa de Monterrey, el atacante argentino Ángel Correa arribará a la capital de Nuevo León para firmar como nuevo refuerzo de los Tigres de la UANL, de cara al Apertura 2025.

De hecho la barra Libres y Lokos tiene preparado un recibimiento especial al ar-

Correa estuvo con los Colchoneros desde el 2015 y fue pieza importante en el esquema de Diego Pablo Simeone

gentino en el Aeropuerto Internacional de Monterrey.

A través de sus redes sociales, el grupo de animación está haciendo la invitación a todos los Incomparables que quieran sumarse para darle la bienvenida al campeón del mundo con Argentina en el Mundial de Qatar 2022.

“La hinchada más pasional de México recibe a un campeón mundial, Ángel Correa”, se lee en la imagen que postearon en su cuenta de X y pidiendo a todos los hinchas llegar a la Terminal A a las 14:30 este 9 de julio.

El delantero campeón del mundo con la Albiceleste en el pasado Mundial de Qatar 2022 estuvo de vacaciones con su familia en la Riviera Maya, luego de quedar desvinculado del Atlético de Madrid tras su participación en el Mundial de Clu-

entrenamiento este martes en el club Chivas Verde Valle, por lo que buscará ganarse un lugar en el esquema del estratega argentino de cara al debut del equipo rojiblanco, el próximo sábado 19 de julio cuando el Guadalajara visite al León en la cancha del Nou Camp. Mientras tanto los entrenamientos son cada vez más intensos y exigentes, además de que Gabriel Milito ya tiene plantel completo.

Para redondear su preparación rumbo al arranque del torneo, el Guadalajara disputará su último partido amistoso, mismo que será este sábado 12 de julio en el Estadio Jalisco, donde se medirá a Leones Negros de la UdeG.

Angelito se tomó unos días de descanso en la Riviera Maya.

bes en los Estados Unidos. Angelito estuvo con los Colchoneros desde el 2015 y fue pieza importante en el esquema de Diego Pablo Simeone hasta hace un año, pues ya en su última temporada fue uno de los revulsivos principales, tanto en la Liga española como en los torneos europeos.

Rangel volvió de inmediato para retomar su posición como portero titular del equipo
@CHIVAS

EN EL MUNDIAL DE CLUBES

¡Chelsea es el primer finalista!

El cuadro de los Blues gana con merecimientos al Fluminense , gracias a un doblete de Joao Pedro, que se erigió como la figura

East Rutherford, EU.- El Chelsea se clasificó ayer para la final del primer Mundial ampliado de Clubes al derrotar por 0-2 al Fluminense con un doblete espectacular de Joao Pedro.

Fichado hace tan solo seis días y tras debutar con el Chelsea en cuartos el pasado viernes, el brasileño marcó dos goles fabulosos y arruinó las ilusiones de un Fluminense, en el que precisamente inició su carrera futbolística antes de dar el salto a Europa.

Los Blues ganaron merecidamente y se enfrentarán el domingo por el título al vencedor de la otra semifinal entre París Saint-Germain y el Real Madrid.

Por su parte, el Fluminense, con Thiago Silva como pilar, cerró en las semifinales un gran Mundial como el último representante de un futbol brasileño y de América y que ha sido sin duda una de las sensaciones del torneo.

BAJO EL SOL

Con 34 grados, 46% de humedad y sensación térmica de casi 40 grados cuando empezó el partido a las 15 horas, el MetLife Stadium no invitaba a un duelo de ritmo alto pero pese a ello, el Chelsea intentó animar la tarde.

Pedro Neto fue el principal agitador. Por la banda izquierda como novedad, el portugués fue una amenaza constante durante la primera parte ante un Fluminense que ya jugaba con fuego perdiendo

Espera rival. Chelsea estará pendiente del juego de hoy para ver a su rival en la final, pero es claro que ni para dónde hacerse, porque, sea PSG y Real Madrid, será bravo.

demasiados balones en zonas de peligro. Enzo Fernández a la media vuelta desde el punto de penalti y un cabezazo de Tosin Adarabioyo sirvieron de aviso. Y a la tercera ya no perdonó el Chelsea.

PEGÓ JOAO PEDRO

Otra vez por el costado de Neto, el balón acabó cayendo en las botas de Joao Pedro en el pico del área. El brasileño tomó aire, apuntó a la escuadra del palo largo y clavó un gol brillante. No celebró el tanto y pidió perdón a su antigua afición.

Amparados en un bloque muy físico y rocoso con Moisés Caicedo de vuelta -el ecuatoriano se retiró en el último minuto con molestias físicas y ya sin cambios disponibles en su conjunto-, el Chelsea controlaba el partido sin mayores líos ante un Fluminense tímido y que extrañaba al sancionado Matheus Martinelli.

Sin embargo, el Chelsea se relajó en exceso. Una pared con Germán Cano dejó

a Hércules solo ante Robert Sánchez en el 25 y batió al portero por abajo. Pero de última hora y con una intervención magnífica apareció Marc Cucurella para salvar el empate bajo los palos.

Los de Renato Gaúcho, sin continuidad en ataque, se asomaron otra vez a la igualada cuando François Letexier pitó penalti por mano de Trevoh Chalobah. No obstante, tras la revisión el colegiado anuló la pena máxima al entender que había posición natural del defensa.

LO REMATÓ

En la reanudación, el Chelsea enseñó las garras de nuevo con un par de tiros lejanos de Caicedo y Cucurella. Pero la tarde era toda de Joao Pedro.

En un contraataque encontró una autopista por la izquierda ante una defensa rival descolocada. Como en el primer tanto, se perfiló perfectamente hacia su pierna derecha y envió un misil que rebotó en

dejó de intentarlo y que dijo adiós con la frente en alto. Mientras los Blues van a la final y esperan rival.

CUALQUIERA ES BUENO

Enzo Maresca, entrenador del Chelsea, compartió su felicidad por clasificar para la final del primer Mundial ampliado de Clubes y consideró que sea cual sea su rival, Paris Saint-Germain o Real Madrid, será un duelo de máxima exigencia.

“Creo que son dos rivales espectaculares. Será un placer ver su partido”, dijo.

“Xabi Alonso acaba de llegar pero se puede ver claramente lo que está buscando. Y un equipo acaba de ganar la Champions (PSG) y el otro la ganó el año pasado (Madrid). Son dos equipos que da igual el que nos vamos a enfrentar porque va a ser un partido muy difícil”, añadió.

“Muy orgulloso” por llegar a la final, Maresca subrayó también su satisfacción por la gran actuación de Joao Pedro, que seis días después de su fichaje fue titular por primera vez con el Chelsea y marcó los dos goles al Fluminense.

CON LA FRENTE EN ALTO

El jugador colombiano de Fluminense Jhon Arias trató de sacar el lado 'positivo' a la derrota de su equipo ante el Chelsea: “La gente y los rivales van a mirarnos con otra expectativa, cara y visión. El aficionado de Fluminense sale con más confianza en el equipo. Tenemos grandes jugadores y un gran entrenador”.

Chelsea fue más certero y supo aprovechar las oportunidades que se le presentaron para ganar.
Los Blues supieron imponerse a todo y mantuvieron el cero. Aquí, Cucurella sacó el balón en la línea.
Fluminense dio pelea, pero esta vez chocó en piedra y no pudo abrir la defensiva de los ingleses.
Joao Pedro, recién fichado hace una semana, fue el héroe del juego, encendió al Chelsea con goles y, al mismo tiempo, apagó al Fluminense, su exequipo.
FOTOS: EFE
Mundial de Clubes Semifinales

CHOQUE DE COLOSOS

Luis Enrique. Le interesa ganar y pasar a la final, lo demás ya es extra.

“Mbappé ya es pasado y eso poco mueve”

EFE

Luis Enrique, entrenador del París Saint-Germain, evitó el martes responder a preguntas sobre Kylian Mbappé ante el duelo frente al Real Madrid que supondrá el primer cara a cara del delantero francés ante su exequipo.

“Eso pertenece al pasado y el pasado ya mueve pocas cosas. Nos centramos en el presente”, aseguró.

En otra pregunta posterior sobre Mbappé, el técnico insistió en que el ahora 9 del Madrid “pertenece al pasado” del PSG y apuntó que él no habla del “pasado”.

Con aroma de final anticipada, el PSGMadrid, que se disputará este miércoles en el MetLife Stadium, supondrá el primer reencuentro de Mbappé con el conjunto parisino desde que aterrizó en la capital de España.

MORBO

Pese a todo está el morbo, porque Mbappé y París Saint-Germain chocan un año después de fichar por el Real Madrid con una salida turbulenta que desencadenó una serie de batallas judiciales.

Las estrella gala firmó en junio del año pasado por cinco temporadas en el equipo merengue después de ser durante varios cursos el gran objetivo del club que preside Florentino Pérez y tras siete campañas en el PSG.

Con el ansiado anuncio de su incorporación en junio de 2024, terminaba el prolongado culebrón sobre el futuro del delantero francés, que nubló en buena medida su séptimo y último año en el Parque de los Príncipes.

Con su abrupta salida hacia la capital de España, comenzaría también una batalla legal en la que Mbappé reclama el equivalente a 64.4 millones de dólares en concepto de salarios y primas no pagados durante su estancia en París.

Hoy Mbappé se mide a un PSG que sin él ha sido capaz modificar su filosofía.

Luis Enrique dice que ahora todos sus elementos juegan para el equipo y no como era antes, cuando lo hacían para Kylian.

El campeón vigente de Europa se mide al Rey de Copas en busca del pase a la final... y de más millones

Nueva York, EU.- Los dos últimos vencedores de la Liga de Campeones frente a frente. El primer reencuentro de Kylian Mbappé con su exequipo. Un cara a cara de técnicos españoles. Gonzalo García pidiendo paso y Ousmane Dembélé apuntando al Balón de Oro. Todo eso y mucho más encierra el París Saint-Germain-Real Madrid, hoy a las 13:00 horas, un duelo explosivo de Champions para dar brillo al primer Mundial ampliado de Clubes de la FIFA.

Si al organismo que preside Gianni Infantino le hubieran dicho al empezar este nuevo torneo que tendría en la última semana un PSG-Madrid, probablemente hubieran firmado encantado.

No será en el encuentro por el título, pero esta semifinal con evidente aroma de final anticipada, que se disputará este día en el MetLife Stadium de East Rutherford (Nueva Jersey, EU), promete ser el partido con mayúsculas de este Mundial.

El equipo que salga vivo de este choque de trenes se medirá en la final del domingo, también en el MetLife Stadium, al Chelsea inglés.

Sólo han pasado 38 días desde que el París SG alcanzó por fin la gloria europea

PSG-Real Madrid, final adelantada

triturando al Inter Milán por 5-0 para conquistar la Liga de Campeones.

Los de Luis Enrique tomaron precisamente el testigo del Madrid como reyes de Europa, pero el tiempo en el futbol puede ser muy caprichoso, tanto que el PSG todavía arrastra la inercia positiva de aquel memorable triunfo mientras que el club blanco ha cambiado radicalmente su dinámica con solo unas pocas semanas bajo la batuta de Xabi Alonso.

Poco queda del mustio final de la etapa de Carlo Ancelotti en un Madrid que sigue todavía en construcción pero que ha recuperado la ilusión y ya empieza a mostrar

Los merengues reconocen el

“Es difícil, pero hay con qué”: Tchouaméni

Aurélien Tchouaméni, internacional francés del Real Madrid, enfocó el duelo de semifinales del Mundial de Clubes ante el PSG, vigente campeón de Europa, admitiendo la dificultad pero reconociendo que la plantilla madridista siente que tiene “calidad para ganar”.

“Estamos trabajando muy bien para preparar el partido del PSG. Estamos muy contentos de llegar a semifinales pero queremos más. Tenemos que ganar el partido, vamos a darlo todo, a luchar para ganar y seguir en la competición”, valoró.

El desafío ante el imponente PSG es formidable, pero a los merengues les trae muy buenos recuerdos su último partido ante los parisinos: el 3-1 en la vuelta de octavos de 2022, con un triplete de Karim Benzema, en la Champions de las remontadas del Madrid.

“El PSG es un buen equipo, con muchos jugadores que conozco personalmente. Es un equipo top del futbol mundial que ha ganado la Champions y seguro que va a ser un partido difícil, pero tenemos la calidad para ganar. Lo tenemos que demostrar este miércoles”, añadió.

SE ADAPTA

Tchouaméni está brillando desde la llegada de Xabi Alonso al banquillo del Real Madrid, intercalando su posición entre el centro del campo y como tercer central cuando apuesta por defensas de cinco.

Como dato, cuatro de los ocho partidos que dirigió Luis Enrique Martínez ante el Real Madrid los acabó ganando, uno al

“La posición del mediocentro es muy importante porque tenemos que anticiparnos a lo que va a pasar en el campo pero mi trabajo es el de adaptarme. Depende de las condiciones de cada partido y del juego del adversario. Sólo es acostumbrarse y adaptarse”, reflexionó sobre su versatilidad.

Por último, valoró como con el paso de los días y realizando entrenamientos entre partidos, el equipo va adquiriendo ideas que quiere inculcar Xabi Alonso. “Día a día, poco a poco entendemos un poquito más lo que quiere el entrenador y su equipo. En cada partido estamos mejorando dentro y fuera del campo. Tenemos que seguir trabajando y mejorando. Nos ayudan a poder jugar cada minuto y el equipo está bien, listo para jugar el próximo partido”, indicó.

POR UNA MARCA

Real Madrid tiene en su mano en las semifinales ante el PSG dar caza a su mejor registro de triunfos, los 46 logrados en las temporadas 2011-12 y 2013-14.

EFE
buen momento del rival, pero se tienen fe.
13:00 hrs. Transmisión: DAZN y VIX+ MetLife Stadium
Madrid VS
P SG PSG
Mundial de Clubes
El balance que tienen en sus duelos es parejo; en 12 partidos, hay cinco victorias del Real Madrid, cuatro del PSG y tres empates.

PARA EL ABIERTO DE MONTERREY

Zarazúa y Nosková, confirmadas

GUSTAVO MARES

El torneo de la WTA se llevará a cabo del 18 al 23 de agosto en el club Sonoma de la capital regia

El Abierto de Monterrey, certamen de la WTA, ultima detalles para su décima séptima edición, que se celebrará del 18 al 23 de agosto en el Club Sonoma.

Con una bolsa de un millón 64 mil 510 dólares, el torneo, en su segunda edición como categoría 500, reunirá a 32 tenistas en el cuadro principal de singles, que incluirá cuatro campeonas previas del evento.

La checa Linda Nosková, actual monarca, encabeza la lista de figuras confirmadas junto a la canadiense Leylah Fernández, la croata Donna Vekić y la rusa Anastasia Pavlyuchenkova. Estas tenistas, con títulos en ediciones pasadas, prometen un nivel competitivo de primer orden.

Además, la organización destacó la participación de jugadoras de renombre como la griega Maria Sakkari, las rusas Diana Schnaider y Anna Kalinskaya, y la joven promesa filipina Alexandra Eala.

HERNÁN GARZA

DIRECTOR DEL TORNEO

Es un certamen de categoría mundial, uno de los mejores de México”

REPRESENTACIÓN AZTECA

La representación mexicana estará liderada por la capitalina Renata Zarazúa, quien ingresará al torneo por su posición en el ranking mundial, sin necesidad de un wildcard.

Junto a ella, del 8 al 10 de agosto próximo mexicanas disputarán uno de los comodines en un minitorneo previo al abierto.

La lista completa de participantes se definirá el 21 de julio, fecha en que cerrarán las inscripciones.

Hernán Garza, director del torneo, resaltó la relevancia del evento: “Es un certamen de categoría mundial, reconocido como uno de los mejores de México y Latinoamérica. El tenis vive un resurgimiento notable, con jugadores que elevan la competencia y ofrecen un espectáculo único. Monterrey recibirá a muchas de las mejores tenistas del mundo”.

DERRAMA ECONÓMICA DE 220 MDP

El Abierto de Monterrey, que hasta 2023 ostentó la categoría WTA 250, consolida su prestigio como un evento clave en el circuito femenino.

La organización subrayó que el torneo genera una derrama económica de 220 millones de pesos para la ciudad.

“El respaldo de numerosos patrocinadores y la proyección global de Monterrey reflejan el crecimiento del evento y confirman que avanzamos por el camino correcto”, afirmó Garza.

“El tenis que se juega en este torneo es mágico. Las tenistas siempre se van felices y prueba de ello es que vuelven”, concluyó el directivo.

Alcaraz pasa con autoridad a semis

La Pista Central de Wimbledon, escenario icónico del tenis mundial, se consolida como el dominio de Carlos Alcaraz. El español, número dos del mundo, desplegó un juego magistral para vencer al británico Cameron Norrie (61) por 6-2, 6-3 y 6-3 en los cuartos de final para asegurar su lugar en las semifinales con una actuación impecable.

Alcaraz impuso su supremacía desde el primer punto, sin dar tregua a un Norrie que, pese a sus esfuerzos, no encontró respuestas.

Con un estilo que combinó la esencia del especialista en césped, el murciano desbordó confianza.

Las estadísticas reflejaron su dominio: 13 aces, 72% de primeros saques (con un 89% de efectividad), 71% de puntos gana-

dos en la red (22/31), cinco quiebres, 39 tiros ganadores y solo 26 errores no forzados, superando a su rival por 29 puntos. Norrie mostró un lenguaje corporal de frustración ante la superioridad de Alcaraz, quien acumula 34 victorias en 37 partidos sobre césped.

EL PRÓXIMO RIVAL

El español Alcaraz, pupilo de Juan Carlos Ferrero, avanza con paso firme hacia su tercer título consecutivo en la Catedral del tenis.

El próximo desafío llegará el viernes, cuando Alcaraz enfrente al estadounidense Taylor Fritz, quien superó a Karen Khachanov en cuatro sets. Fritz, en gran forma, representará una prueba exigente para las ambiciones del joven español, quien sueña con revalidar su corona en Wimbledon.

Sabalenka está a un paso de la gran final

Aryna Sabalenka, número uno del mundo, superó un desafío de casi tres horas en la Pista Central de Wimbledon para derrotar a Laura Siegemund por 4-6, 6-2 y 6-4 y asegurar su lugar en las semifinales.

La bielorrusa, conocida por su potente juego, enfrentó un tenis de otra época desplegado por la veterana alemana de 37 años, número 104 del ranking Siegemund, con golpes sutiles y tácticas inesperadas, desconcertó a Sabalenka durante gran parte del encuentro. Sin embargo, la tenista de 27 años encontró la manera de imponer su estilo y remontar.

“Necesito tiempo para recuperarme. Ella me presionó mucho. Tras el primer

El próximo desafío llegará el viernes, cuando Alcaraz enfrente al estadounidense Taylor Fritz, quien superó a Karen Khachanov.

La bielorrusa vino de atrás para derrotar a Laura Siegemund.

set, miré a mi equipo pensando que pronto dejaríamos este lugar”, confesó Sabalenka: “Laura jugó un partido increíble, pero estoy feliz por la victoria y la atmósfera única de Wimbledon”. La bielorrusa enfrentará a la estadounidense Amanda Anisimova en busca de un puesto en la final del sábado. Anisimova, preclasificada número 13, alcanzó las semifinales de Wimbledon por primera vez al vencer a la rusa Pavlyuchenkova.

Renata fue eliminada de Wimbledon en la segunda ronda.
GUSTAVO MARES
GUSTAVO MARES
Carlitos Alcaraz fue muy superior y se llevó el partido en sets seguidos 6-2, 6-3 y 6-3.

CORTESÍA

FERIA DE SAN FERMÍN

Otorgan merecida oreja a Pepe Moral

NTR TOROS

Ante una corrida dura, el sevillano logra imponerse con claridad, cuajando faena seria y templada al mejor toro del encierro

Pamplona.- Pamplona exige autenticidad. Por eso lo ocurrido ayer en la Feria de San Fermín tiene un significado especial. Frente a una corrida dura y exigente de Cebada Gago, con más peligro que opciones, Pepe Moral fue el torero que logró imponerse con claridad, cuajando una faena seria y templada al mejor toro del encierro y cortando una oreja de peso.

Desde el primer gesto —esperar a portagayola a su primero, Caminante— dejó claro que venía dispuesto a apostar. Ese toro, áspero y con teclas, lo obligó a tirar de firmeza. Moral, sin alardes, plantó cara con serenidad y cabeza, llevándolo sobre todo por el derecho, extrayendo lo poco que ofrecía. Hubo voluntad, estructura y un concepto claro. La estocada cayó en buen sitio, aunque el descabello diluyó el premio. El punto culminante llegó con el quinto, un toro bravo y con calidad, al que Moral toreó con suavidad y limpieza. Supo medirlo, darle tiempos, y aprovechar ambas manos en una faena que creció muletazo a muletazo. Sin buscar

efectos fáciles, construyó una obra sincera que conectó de inmediato con el tendido. La oreja fue unánime, rotunda y merecida.

FIEL, ANTONIO FERRERA

Antonio Ferrera, fiel a su estilo libre y expresivo, tuvo momentos interesantes, sobre todo al cuarto, con el que tiró de entrega y oficio. Sin embargo, el toro nunca rompió hacia adelante, y pese al empeño del extremeño, la faena no tomó vuelo. Tampoco tuvo fortuna con el primero de su lote, yéndose en blanco a pesar del esfuerzo.

ROMÁN NO HALLÓ LA LUZ

Román tampoco encontró la luz. Le tocó un lote deslucido y peligroso, y aunque mostró intención y actitud, no terminó de confiarse ni de mandar. Sus dos faenas quedaron en intentos, sin estructura ni resultado.

En resumen, fue una tarde de entrega y lucha contra las dificultades, en la que los tres toreros se enfrentaron a una corrida con muchos matices y escasa entrega. Pero Pepe Moral se impuso con claridad, no por la cantidad, sino por la calidad de su toreo.

FICHA DEL FESTEJO:

Pamplona (Navarra). Feria de San Fermín. Martes 8 de julio de 2025. Lleno en los tendidos. Cuarta corrida del abono. Toros de Cebada Gago, bien presen-

¿Ocaso o indolencia?

La tauromaquia en México enfrenta un crepúsculo innegable. Con la Plaza México cerrada desde 2022 por un amparo que prohíbe las corridas en la Ciudad de México, y con pocas esperanzas de reapertura mientras Clara Brugada gobierne —o incluso hasta un nuevo sexenio, según los rumores que circulan en el ambiente taurino—, el arte de lidiar toros bravos se tambalea.

Los datos son claros: la capital, epicentro histórico de la fiesta brava, permanece silenciada, y la amenaza de una prohibición federal, similar a la que ya opera de facto en la urbe, acecha como una sombra.

En este contexto, las redes sociales han inflamado ilusiones vanas. Se habló con grandilocuencia de trasladar la Temporada Grande a Aguascalientes, pero la realidad desmiente tales fantasías. La Feria de Calaveras, que en 2024 congregó a 120 mil asistentes según la Secretaría de Turismo local, podría extenderse con un serial adicional, pero llamarlo Temporada Grande equivale a confundir un aperitivo con el banquete.

tados, de juego desigual y con complicaciones, peligrosos en general. Destacó el quinto, bravo y con calidad, que permitió lucimiento.

Antonio Ferrera: palmas y silencio. Pepe Moral: ovación tras aviso y oreja.

Román: silencio tras aviso y silencio tras aviso.

PELIGROSO ENCIERRO

El segundo encierro de las fiestas de San Fermín, protagonizado por toros de Cebada Gago, fue largo (5 minutos y 22 segundos) y muy peligroso, marcado por un toro rezagado que ha generado escenas de pánico en la calle Estafeta.

El animal, descolgado del grupo, se giró varias veces y embistió contra mozos y vallados, dejando al menos un herido por asta de toro.

La manada salió puntual a las 8 horas, encabezada por los cabestros. El recorrido fue masificado, con caídas frecuentes y momentos tensos desde el tramo de Santo Domingo.

Aunque se pudieron ver carreras lucidas en algunos puntos, la atención se centró en el toro que quedó solo en Estafeta, cuya actitud errática aumentó el riesgo.

La labor de los pastores y algunos corredores fue clave para reconducir al animal hasta la plaza y evitar males mayores. Cebada Gago volvió a confirmar su fama de ganadería exigente y peligrosa en Pamplona.

Aguascalientes, con su plaza de quince mil localidades, no sustituye el coso de Insurgentes, capaz de albergar a 41 mil almas. Pretenderlo resulta un autoengaño. El problema trasciende la geografía. La tauromaquia mexicana padece una fractura interna que sus actores se niegan a admitir. Lejos de la cacareada unión, los ganaderos, empresarios y toreros jalan cada uno por su lado, priorizando intereses mezquinos sobre el bien común. En 2023, la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia reportó mil 234 corridas en el país, 15% menos que en 2019, reflejo de una industria que se contrae sin un frente unificado para contrarrestar las embestidas antitaurinas. Peor aún, la fiesta brava se anquilosó. Las nuevas generaciones de profesionales, aferradas a fórmulas caducas, han desdeñado al público joven. Mientras en España los toreros como Roca Rey llenan plazas con estrategias modernas de comunicación —sus redes suman millones de seguidores—, en México los carteles repiten nombres y formatos de hace décadas.

Las entradas para la última temporada en la Plaza México, antes del cierre, apenas alcanzaron el 60% de ocupación. El relevo generacional brilla por su ausencia, y el espectáculo, el más antiguo de los jóvenes, envejece sin remedio.

Con el barco a la deriva, los taurinos intentan achicar agua a cubetazos, pero el daño es estructural. La desatención a las nuevas audiencias, sumada a la falta de una estrategia legal y política para blindar la tauromaquia, ha dejado al sector al borde del colapso.

Si no se actúa con urgencia, el noble arte de Cúchares podría convertirse en un recuerdo, y no por la fuerza de los antitaurinos, sino por la indolencia de quienes debían defenderlo.

La tauromaquia mexicana, herida de muerte, enfrenta su hora más oscura. Mientras los taurinos se aferran a espejismos y se culpan entre sí, el ruedo se vacía y el público se aleja. Si no surge un torero que, con valor y visión, lidie el toro de la desunión y la obsolescencia, la fiesta brava no solo perderá la Plaza México, sino su alma misma. El reloj avanza, y el último paseíllo está más cerca de lo que muchos quieren admitir.

www.torosyfaenas.com.mx/ @tavomares1

El quinto toro de la tarde para Pepe fue el mejor del encierro.

Y ANALIZA IMPONER OTRO DE 200% A FARMACÉUTICAS

Trump anuncia arancel de 50 por ciento al cobre

REUTERS, EFE Y REDACCIÓN

Medida podría pegar a las exportaciones mexicanas del metal, que alcanzarían hasta mil mdd

Washington/Tokio.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amplió ayer su guerra comercial global al anunciar un arancel de 50 por ciento al cobre importado y adelantar que pronto habrá gravámenes sobre semiconductores y productos farmacéuticos, a los que ha amenazado desde hace tiempo.

Un día después de presionar a 14 socios comerciales, entre ellos importantes proveedores como Corea del Sur y Japón, con aranceles marcadamente más altos, Trump reiteró su amenaza de imponer aranceles de 10 por ciento a los productos de Brasil, India y otros miembros del grupo de países BRICS ( Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, todos ellos considerados economías emergentes).

Las conversaciones comerciales, dijo también, han ido bien con la Unión Europea y China, aunque añadió que está a pocos días de enviar una carta sobre comercio a la UE .

Las declaraciones de Trump, durante una reunión del gabinete de la Casa Blanca, podrían inyectar más inestabilidad a una economía global que se ha visto sacudida por los aranceles que ha impuesto o amenazado con imponer a las importa-

ciones del mayor mercado consumidor del mundo.

Los futuros del cobre en Estados Unidos subieron más de 10 por ciento tras el anuncio de Trump de nuevos aranceles al metal, que es fundamental para los vehículos eléctricos, el armamento, la red eléctrica y muchos bienes de consumo.

Los derechos aduaneros se suman a los ya vigentes para las importaciones de acero, aluminio y automóviles.

Las acciones farmacéuticas estadounidenses también cayeron desde máximos

del día tras la amenaza de Trump de imponer aranceles de 200 por ciento a las importaciones de medicamentos, que dijo que podrían retrasarse un año.

POSIBLE GOLPE A MÉXICO

Según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, México fue el tercer proveedor de cobre y productos relacionados al mercado estadounidense, con embarques por 976 millones de dólares, superado por Chile (6 mil 117 millones) y Canadá (3 mil 994 millones de dólares).

Preguntará

Ebrard

si afecta a México

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confió que no será necesario que México aplique aranceles recíprocos a Estados Unidos, luego de que el lunes el presidente Donald Trump dio a conocer las cartas donde anunció aranceles de 25 por ciento a los bienes importados de Japón y Corea del Sur, así como nuevas tasas arancelarias a otra docena de naciones, y la posibilidad de aplicar arancel al cobre.

“Nosotros no somos parte de los aranceles recíprocos. Por lo tanto, no espero que suceda”, dijo en el marco de la entrega del sello Hecho en México a Mobility ADO, empresa mexicana con más de 11 mil empleados, en el andén 66 de la Terminal de Autobuses Oriente.

“Nos vamos a enterar más en detalle. Yo tendré hoy -ayer- llamada con autoridades de Estados Unidos. Ya podré dar una posición más precisa, porque ni ellos sabían”, dijo.

En tanto, durante los primeros cinco meses de este año, las exportaciones mexicanas de cobre a Estados Unidos crecieron 12 por ciento, a 419 millones de dólares, un resultado que lo bajó al sexto lugar entre los mayores exportadores a ese país. El metal es muy preciado en diferentes sectores; se utiliza principalmente en la fabricación de cables eléctricos, componentes electrónicos, tuberías, sistemas de calefacción y refrigeración. Su alta conductividad eléctrica y térmica lo hace esencial en aplicaciones industriales.

Washington, DC.- El presidente estadounidense, Donald Trump, sugirió ayer que “no necesitará mucho” dinero para blindar la frontera con México, pese al presupuesto récord para acciones migratorias aprobado por el Congreso de su país en su “gran y hermoso proyecto de ley”, porque la migración irregular ha caído a “cero”, indicó.

“No creo que vayamos a necesitar mucho de ese (dinero), porque tuvimos cero (migrantes irregulares) que entraron el mes pasado. No estoy seguro de cuánto de

eso queremos gastar”, declaró el mandatario a los medios tras una reunión con su gabinete.

Trump destacó el “tremendo dinero” destinado para la frontera que contiene su “gran y hermoso proyecto de ley” que firmó el pasado 4 de julio y que contempla un récord de 170 mil millones de dólares para seguridad fronteriza, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) y construir nuevos centros de detención.

En el presupuesto resaltan más de 46 mil millones de dólares para la construcción del muro fronterizo, más del triple de

lo gastado en la primera administración de Trump (2017-2021), de acuerdo con un análisis del American Immigration Council. Pero ahora el mandatario insinuó que

tal vez se ahorrará ese dinero al citar datos que reveló en junio la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), que afirman que dejó pasar cero inmigrantes indocumentados en Estados Unidos durante mayo, frente a 62 mil del mismo mes de 2024.

“Podrías pensar en, de hecho, ahorrar mucho dinero, porque el muro se ha construido mayormente y obviamente ha funcionado”, insistió el presidente en la conferencia.

El plan de Donald Trump también contempla un nuevo fondo de alrededor de 10 mil millones de dólares para reembolsar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) por los costos que están relacionados con “salvaguardar las fronteras de Estados Unidos para proteger contra la entrada ilegal de personas o contrabando”.

El presidente Donald Trump, ayer.
REUTERS
Militares estadounidenses vigilan la frontera.

OTROS CASOS, SIN JUDICIALIZAR

Dice FGR que abrió carpeta contra Peña Nieto

Pedirá Gertz Manero a autoridades israelíes que dichos de funcionarios de NSO Group queden en “un marco legal”

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una nueva carpeta de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto, luego de que se difundiera información específica sobre un presunto soborno relacionado con la empresa israelí NSO Group, desarrolladora del software espía Pegasus.

A diferencia de las denuncias anteriores, esta nueva indagatoria se basa en datos concretos que podrían permitir su judicialización, informó el fiscal Alejandro Gertz Manero, al detallar que se solicitó formalmente al gobierno de Israel la legalización de las declaraciones difundidas sobre el presunto pago de sobornos a Peña

Nieto, con el fin de integrarlas al proceso penal.

Durante la conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la FGR explicó que ya se inició el proceso para solicitar a las autoridades israelíes que las afirmaciones hechas por funcionarios de NSO Group, y que fueron difundidas públicamente, queden establecidas dentro de un marco legal.

El funcionario confió en que tendrán una respuesta positiva.

“Lo que nosotros estamos haciendo es pedirle formalmente al gobierno de Israel la autorización, a través del sistema de asistencia jurídica internacional, para que esas afirmaciones queden dentro de un

“Nosotros no vamos a permitir que este caso se quede sin elementos procesales”, dijo el fiscal general.

Artículo 19 exige indagar espionaje con Pegasus

marco legal y no se repita lo que ocurrió con denuncias anteriores que no se sostuvieron por falta de pruebas”, indicó. Indicó que la información, que fue dada a conocer por medios internacionales, debe ser ratificada por las autoridades del país de origen para que pueda tener valor legal y “queremos que quede debidamente establecido como una afirmación pública con tiempo, lugar, circunstancias y características, para que esto no quede como en el pasado”.

Este caso, recordó Gertz Manero, se suma a otros expedientes relacionados con Pegasus. Señaló que en 2022, la FGR ya había judicializado una parte de la investigación tras el hallazgo de un centro clandestino de espionaje en Santa Fe, vinculado presuntamente a los empresarios Álvarez Puga.

En ese caso se procesó a los implicados que se encontraban en México: “Logramos establecer las responsabilidades de los que estaban involucrados y los procesamos ante los jueces. Pero esta nueva vertiente abre la posibilidad de investigar un presunto soborno”.

Respecto de otras denuncias contra Peña Nieto por presuntas irregularidades cometidas durante su administración, el fiscal indicó que aún no han sido judicializadas debido a que las autoridades que las presentaron no han entregado pruebas.

“Hemos vuelto a exigir a todas las autoridades que hicieron algún tipo de denuncia que ratifiquen los elementos para poder judicializarlos”, afirmó.

Se judicializará caso Julito en cuanto llegue

Las autoridades mexicanas están a la espera de que se celebre la audiencia de deportación de Julio César ‘N’, luego de que no se realizaran las diligencias previstas en Estados Unidos, informó el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, al advertir que van a judicializar el caso “en cuanto llegue”.

Durante la conferencia de prensa en-

cabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, explicó que hubo “cierta confusión en torno a las fechas y procedimientos judiciales”.

“Parece que el día de ayer (lunes) hubo una cierta confusión porque había dos audiencias: una por unos delitos anteriores que estaban en investigación y otra que es la de la deportación. La que nos va a dar la información más certera va a ser la deportación”, indicó.

Agregó que ni el lunes ni en días recientes se llevaron a cabo las audiencias previstas, y que el personal mexicano permanece atento a cualquier resolución, por lo que aseguró que “vamos a estar pendientes”.

También informó que el abogado del boxeador ha promovido una serie de amparos que consideró improcedentes, por lo que reiteró que “lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”.

La organización no gubernamental Artículo 19 exigió ayer al gobierno de México y a la Fiscalía General de la República (FGR) una amplia y “exhaustiva” investigación sobre el caso de sobornos al expresidente Enrique Peña Nieto por el software Pegasus, además de poner fin al espionaje ilegal y a la corrupción en el país. En un comunicado, la organización no gubernamental citó el reportaje del diario israelí The Marker, el cual reveló que dos empresarios israelíes se beneficiaron con 25 millones de dólares por actuar de intermediarios en la asignación de contratos para adquirir el sistema de espionaje Pegasus durante el gobierno de Peña Nieto.

“Estas revelaciones coinciden con el juicio por el espionaje a la periodista Carmen Aristegui, donde se expuso un entramado de corrupción y complicidad”, expresó Artículo 19.

Según lo reportado por la ONG, un testigo protegido declaró que uno de los empresarios beneficiados, dueño del conglomerado KHB, una de las empresas intermediarias de Pegasus en México, operaba intervenciones ilegales de comunicaciones sin mandamiento judicial, bajo las órdenes del exsecretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y el extitular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) Eugenio Imaz.

“México ha sido el primer y principal cliente de NSO Group, la empresa creadora de Pegasus. La corrupción en esta compra no sólo fue un abuso de recursos públicos, sino que también facilitó violaciones masivas a la privacidad”, denunció la organización.

PAREJO

PIDIÓ que se investigue y sancione a todos los responsables, incluidos exfuncionarios de alto nivel.

El fiscal Alejandro Gertz Manero, ayer.
Julio César ‘N’, en Anaheim, en junio. REUTERS

ALISTA

“AMPARO UNIVERSAL”

PAN impugna la ley censura de Puebla

PATRICIA RAMÍREZ

“Será la primera prueba del nuevo Poder Judicial”, dice el líder nacional del PAN, Jorge Romero

El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, y legisladores de ese partido presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la que denominaron ley censura de Puebla, que “restringe la libertad de expresión”.

Además, el líder panista dio a conocer que el PAN ya prepara un “amparo universal” contra las disposiciones de la reforma al artículo 480 del Código Penal del estado, que entró en vigor el 13 de junio pasado, bajo el nombre oficial de Ley de Ciberseguridad. Esta legislación ha generado una fuerte polémica por su potencial impacto en la libertad de expresión, especialmente en redes sociales y medios digitales.

“Estamos ante el Poder Judicial de la Federación, de lo que todavía queda del Poder Judicial de la Federación, porque interpusimos una acción de inconstitucionalidad en contra de una ley que todo este país ahora ya conoce, una ley en Puebla, como la ley censura, y que le hace absolutamente honor a su nombre”, sentenció.

Desde las oficinas del Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de México, el dirigente panista destacó que esta acción, respaldada por más de 8 mil 500 firmas ciudadanas, “será la primera prueba del nuevo Poder Judicial”.

“Nosotros vamos hacer un llamado al Poder Judicial para que se definan, nosotros no los prejuzgamos, nosotros estamos atentos a cómo habrán de juzgar, o defendiendo las libertades de la Constitución o defendiendo al Poder”, sentenció.

Romero también anunció que Acción Nacional promoverá un amparo universal contra las nuevas leyes del espionaje patrimonial, recientemente aprobadas en el Congreso federal, e invitó a la ciudadanía a sumarse a “esta defensa de sus derechos”.

Señala persecución por “disputa política”

REDACCIÓN / OVACIONES

En medio del enfrentamiento que por más de tres años sostuvieron la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su antecesor, Jaime Bonilla, el 3 de julio fue detenido Nabor Medina Garza, ejecutivo de Banca Afirme, por su presunta participación en el desvío de 123 millones de pesos del erario estatal, en el marco del fallido proyecto de la planta fotovoltaica Next Energy, promovida por Bonilla en su administración.

La detención fue ejecutada por elementos de la Agencia Estatal de Investigación en la ciudad de Mexicali, tras una orden de aprehensión emitida por un juez de control.

Sin embargo, su abogado dio a conocer una carta que le envió a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora

NABOR MEDINA

SE PRESUME que fue detenido arbitrariamente, pues los recursos estarían en el fideicomiso y no se habría acreditado culpa alguna.

Marina del Pilar, en la que el funcionario bancario aseguró que fue detenido el pasado 3 de julio después de acudir a una audiencia que él mismo solicitó y además sin orden de aprehensión.

“Ocurrió después de acudir a una audiencia que yo mismo insistí, formalmente y en repetidas ocasiones, en que se llevara a cabo, y donde me encontraba plenamente localizable para la autoridad, por lo que no había necesidad del uso excesivo de la violencia y la exposición que se llevó en mi contra”, acotó.

CORTESÍA @JORGEROHE

“Les decimos a los ciudadanos: tú también tienes el derecho de ampararte y de decir me amparo contra esta disposición, a mí no me vas a negar publicar lo que se me antoje”, expresó.

Por otra parte, el diputado federal Federico Döring señaló que las nuevas leyes que permiten al gobierno “vigilar el patrimonio de las personas constituyen un ataque frontal a la privacidad y las libertades”.

“Estas reformas son, en realidad, leyes de bienespiar, un instrumento más para espiar y perseguir ciudadanos bajo el dis-

“Estas reformas son, en realidad, leyes de bienespiar, un instrumento más para perseguir ciudadanos”, alertó Federico Döring.

La plana mayor de Acción Nacional, ayer, afuera del PJ en la Ciudad de México.

fraz de combatir la corrupción”, afirmó el legislador.

El director jurídico del CEN del PAN, Santiago Torreblanca, explicó que, por otro lado, de ser admitida y fundada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se declarará la inconstitucionalidad del artículo 480 de la ley de ciberasedio de Puebla. Añadió que, en coordinación con el comité estatal, se implementará un modelo de amparo a disposición de la sociedad civil y periodistas, que se promoverá en los tribunales locales de manera paralela a la acción de inconstitucionalidad.

CUARTOSCURO.COM

Buscaban en BC realizar una planta fotovoltaica.

La carta, leída por su abogado, Javier Cruz Angulo, también acusa que quedó atrapado en una “disputa política”. Medina Garza, quien fungía como director fiduciario de Banca Afirme, está acusado de abuso de confianza por la retención indebida de 123 millones de pesos del erario estatal, recursos que estaban destinados para realizar el proyecto de Next Energy.

Darán “trato preferencial” a ley de extorsión

Los diputados federales de Morena agregaron otra prioridad a su agenda para el próximo periodo de sesiones y señalaron que la iniciativa en materia de extorsión tendrá trato preferencial y será dictaminada en septiembre.

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, señaló que están a la espera de que llegue la iniciativa para turnarla y procesarla en cuanto inicie el periodo ordinario de sesiones.

El objetivo central de la propuesta es la extorsión sea perseguida de oficio en todo el país, sin que recaiga en la víctima la carga de presentar una denuncia formal.

“Esta iniciativa establece que la extorsión no dependerá del acto voluntario de la víctima, sino que será perseguido automáticamente por el Estado”, puntualizó.

CON INICIATIVA

Va Claudia por perseguir de oficio extorsión

“No veo por qué alguien no estaría de acuerdo”, dice la mandataria sobre el posible respaldo de la oposición

Bajo el reconocimiento de que la extorsión es el único delito que no ha logrado disminuir el gobierno federal, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma constitucional para que dicho delito sea perseguido de oficio en todo el país.

Durante la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, señaló que, actualmente, la denuncia recae en las víctimas, “quienes muchas veces enfrentan riesgos personales al señalar a los responsables”.

Por ello, afirmó que “la víctima no es sólo quien recibió la extorsión, sino que el Estado mexicano se asume como víctima”.

Añadió que, con esta nueva estrategia, “se inicia con el número telefónico 089”, es decir, con la identificación del medio desde el cual se comete el delito, lo que permitirá actuar de inmediato sin necesidad de una denuncia formal por parte de la persona afectada.

Sheinbaum Pardo sostuvo que esta estrategia representa un “paso fundamental para enfrentar una de las expresiones del crimen que más afectan a la población, al comercio y a la seguridad”, y expresó su confianza en que todas las fuerzas políticas respaldarán la reforma, al señalar que “no veo por qué alguien no estaría de acuerdo”.

Explicó que se trata de una modificación al artículo 73, fracción 21, inciso A, de la Constitución, con el objetivo de facultar al Congreso de la Unión para expedir una Ley General contra la Extorsión que establezca un tipo penal único, sus agravantes, delitos y sanciones homologadas en todas las entidades federativas.

Subrayó que una ley general implica que todos los estados deben legislar conforme a ella y que, por tanto, se requiere primero la reforma constitucional.

Pide Lomelí defender universidades libres

REDACCIÓN / OVACIONES

La Presidenta detalló que la estrategia presentada el domingo ya está en marcha e incluye la habilitación del número 089 como línea nacional para recibir denuncias anónimas de extorsión, ya sea telefónica o presencial.

Una vez recibida la denuncia, las unidades de investigación —tanto federales como estatales— deberán iniciar de inmediato el proceso correspondiente y aclaró que “estas unidades, que actualmente se dedican al combate al secuestro, asumirán también la atención de los casos de extorsión”.

Sheinbaum Pardo indicó que gracias a

6

DE cada 100 comercios en la capital sufren extorsión, de acuerdo con Canaco CDMX.

97.9 POR CIENTO de los casos de extorsión no se denuncia a nivel nacional, según la Envipe del Inegi.

la reciente expedición de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, será posible fortalecer la capacidad de respuesta con herramientas coordinadas de análisis, investigación y acciones inmediatas, incluyendo la colaboración con empresas de telecomunicaciones para inhabilitar de inmediato números telefónicos utilizados en actos de extorsión. Sostuvo que la penalidad para este delito no se incrementará, pero sí se modificará su régimen de persecución, y reiteró que ya no será necesario que la víctima presente la denuncia, pues esta será responsabilidad directa del Estado.

LEONARDO LOMELÍ

RECTOR UNAM

Sin pensamiento crítico, sin investigación independiente, la democracia pierde su capacidad de cuestionarse”

Desde la sede del Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional, en Heidelberg, Alemania, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que sin autonomía universitaria ni libertades académicas no hay democracia saludable. En la conferencia inaugural del 12° seminario Impactos democráticos transformadores del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, sostuvo que, sin pensamiento crítico ni investigación independiente, la democracia pierde su capacidad de autocrítica. En presencia de figuras como Armin von Bogdandy, director del MPIL; Hartmut Rank, de la Fundación Konrad-Adenauer, y Tania Reneaum Panszi, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el rector alertó que atacar la autonomía universitaria equivale a limitar la capacidad de cuestionar los límites de la democracia.

Lomelí y Armin von Bogdandy.

Durante la jornada, el jurista Eduardo Ferrer Mac-Gregor explicó la importancia de la Opinión Consultiva 32 de la CIDH, que reconoce la crisis climática como amenaza a los derechos humanos. También participaron el abogado general de la

UNAM, Hugo Concha, y Mónica González Contró, directora del IIJ. El seminario reunió a expertos de Europa y América Latina, quienes coincidieron en que la sociedad civil, la ciencia y las universidades son espacios clave para resistir el autoritarismo. La UNAM y el Instituto Max Planck firmaron un acuerdo para estrechar la cooperación académica, reafirmando su compromiso con la defensa del conocimiento y la democracia.

Hay “resistencia aún en la política a mujeres”: Soto

Aunque en México “las normas han avanzado y ahora hay paridad, cuotas juveniles y estructuras paritarias en partidos y organismos públicos, la realidad política y social aún muestra resistencias para la plena incorporación de las mujeres a la vida política, aseguró la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto. Al participar en un foro convocado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), aseveró que las decisiones jurisdiccionales deben acompañarse de una “transformación cultural”.

“Si no se trabaja a nivel sociedad, es difícil que las normas y leyes se mantengan en el tiempo”, enfatizó.

Leonardo
CORTESÍA UNAM
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en conferencia.

AHORA EN VERACRUZ

Aseguran casi 1 millón de litros de huachicol

CORTESÍA FGR

Detenidos de narcorrancho pasarán 141 años en cárcel

No se reportan detenidos en el operativo, tras un cateo en el municipio de Las Vigas de Ramírez

La Fiscalía General de la República (FGR) decomisó ayer 933 mil litros de hidrocarburo en Veracruz, aunque no hubo personas detenidas, según informó la dependencia.

En un comunicado, la fiscalía informó que la acción se realizó a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) en Veracruz, la cual ejecutó un cateo en el municipio de Las Vigas de Ramírez, donde además se aseguraron 64 vehículos, tres cisternas, contenedores y un predio.

El operativo se llevó a cabo en la localidad Barrio de la Cruz, por medio de la Policía Federal Ministerial (PFM), del Centro Federal Pericial Forense (CFPF), ambos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), así como con la coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública, que brindaron seguridad perimetral.

Entre los vehículos decomisados están varias motocicletas, tractocamiones, pipas y maquinaria pesada, así como tres cisternas de diferentes capacidades y contenedores cilíndricos metálicos.

Tras las acciones, el inmueble y lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, que continúa con la investigación para resolver estos hechos.

El aseguramiento ocurre luego de que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, revelara que en los últimos meses se han logrado importantes aseguramientos de combustible.

SE SUMAN DECOMISOS

E n concreto, destacó los 10 millones de l itros de hidrocarburo asegurados en T amaulipas en marzo pasado, otros 10 m illones de litros en Coahuila, el pasad o 1 de julio, y otros 15 millones de litros,

Aplazan para el viernes audiencia del Ratón

Chicago.- La Corte del Distrito Norte de Illinois, donde Ovidio Guzmán López —hijo del capoJoaquín el Chapo Guzmán y heredero del Cártel de Sinaloa— tenía previsto declararse culpable el miércoles por narcotráfico como parte de un acuerdo con la fiscalía, decidió este martes aplazar la audiencia para el viernes, según un documento judicial emitido esta misma tarde.

El documento indica que fue “por moción del propio tribunal”, pero no menciona el motivo del aplazamiento. En 2012, el gobierno estadounidense

incluyó a Guzmán López en la lista de narcotraficantes internacionales Kingpin Act, por considerar que jugaba “un papel relevante en las actividades de su padre” y EU hasta señaló que, el conocido por el apodo el Ratón, ordenó el asesinato de un “popular cantante mexicano” que no quiso ir a su boda.

Guzmán López alcanzó fama internacional después del culiacanazo o Batalla de Culiacán, del 17 de octubre de 2019, cuando fue detenido por primera vez como parte de la jefatura del Cártel de Sinaloa

Tras su detención de la mano de militares de élite, en Culiacán, en Sinaloa, se

El cateo dejó además el aseguramiento de 64 vehículos, tres cisternas, contenedores y un predio.

e n la misma entidad, el pasado 4 de julio.

M ientras, la presidenta Claudia S heinbaum aseguró que su gobierno l levará las investigaciones contra el rob o de combustible o huachicol “hasta d onde tope”, sin importar si funcionarios públicos o empresarios resultan i mplicados en las redes delictivas.

convirtió en un campo de batalla en el que varios militares fueron tomados como rehenes por Los Chapitos -un grupo formado por cuatro de los hijos del Chapo-. Al arresto siguió una ola de disparos con armas automáticas por las calles e incendios de vehículos, por lo que el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, optó por liberar a Guzmán López.

Los 10 hombres detenidos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, fueron sentenciados este martes a 141 años y tres meses de prisión cada uno tras ser hallados culpables de desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado en perjuicio de tres víctimas del espacio que operaba como centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La condena fue dictada al concluir juicio oral iniciado tras su captura, ocurrida el 18 de septiembre de 2024, cuando elementos de la Guardia Nacional acudieron al predio tras un reporte de detonaciones de arma de fuego.

Además de la pena privativa de libertad, el tribunal ordenó el pago de cerca de 1.3 millones de pesos por concepto de reparación del daño.

No obstante, aún hay implicados en el caso que están a la espera de su juicio. Uno de ellos es el ex presidente municipal de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, detenido el 3 de mayo por la Fiscalía General de la República (FGR), tras ser señalado de delincuencia organizada y desaparición forzada al colaborar, presuntamente, con el Cártel Jalisco Nueva Generación

Atrapan a tres por extorsión en Michoacán

CUITLÁHUAC GUERRERO /EL SOL DE MORELIA

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lograron la detención de tres presuntos extorsionadores que operaban Pátzcuaro y sus alrededores, así lo dio a conocer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que encabeza el titular Omar García Harfuch. Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión fue que se aprehendió en la colonia 2a. de San Lázaro a dos hombres, de 28 y 53 años de edad, así como a una mujer de 46 años, que a través de mensajes su celular, le exigían dinero a las víctimas, principalmente, del municipio de Apatzingán.

Se identificó la operación de personas que exigían el pago de dinero por medio de mensajes a habitantes de Apatzingán, y con la información recabada se desplegó un operativo controlado en la colonia 2a de San Lázaro, de dicho municipio.

Sin motivo, atrasaron la audiencia.
CUARTOSCURO.COM
En el predio había 65 vehículos, según la Fiscalía General de la República.

El dato incómodo

Huachicol: luchar contra fantasmas

López Obrador decía que se había acabado. Que el huachicol se redujo a su mínima expresión. Que la estrategia iniciada en 2019 había dejado este delito en los huesos. Pero en 2025, el robo de combustibles regresó con decomisos históricos y un boquete millonario que ningún discurso pudo tapar.

EL FIN

Se acabó el huachicol, dijo López Obrador en enero de 2019, cuando lanzó su plan con 15 dependencias federales y aplaudía reducciones históricas. En julio de 2024 todavía se jactaba de que su gobierno había ahorrado 330 mil millones de pesos, más que todo Dos Bocas y Deer Park juntos. De ser cierto, no tendríamos una deuda pública de 17.6 billones ni habríamos pedido más de dos billones de deuda el año pasado. Pero los datos son tercos. En 2025, Pemex perdió 3 mil 347 millones de pesos en sólo dos meses por sustracción de combustibles, según El Universal. Cada día se esfumaron 56 millones de pesos mientras se repetía que el problema estaba resuelto. Además, la FGR acumuló más de 3 mil 400 denuncias entre enero y mayo, un aumento de 22% respecto a 2024

EL NEGOCIO SIGUE

El huachicol no es un oficio que morirá pronto: es una industria que mueve miles de millones de dólares. Según una nota del Financial Times, uno de cada cuatro vehículos en México consume gasolina de origen ilícito. En Nuevo León y Zacatecas, el combustible de contrabando supera el 40% del mercado. El Financial Times también documentó cómo barcos y trenes cargados con gasolina de Texas cruzan la frontera disfrazados de aceite usado. Durante cinco años, los cárteles perfeccionaron el negocio con la complicidad de aduanas, funcionarios y distribuidores. En mayo, Estados Unidos presentó cargos contra dos empresarios de Utah acusados de ayudar al Cártel Jalisco Nueva Generación a contrabandear crudo robado de Pemex. Fue parte de la llamada Operación Muerte

Tiros libres

Líquida, un operativo que decomisó barcazas, camiones cisterna y tanques de almacenamiento. La DEA lo justificó así: el petróleo es la mayor fuente de financiamiento del narco.

COMBATIR FANTASMAS

Mientras en Estados Unidos actuaban en su territorio, aquí, Omar García Harfuch anunciaba decomisos históricos en Hidalgo, Veracruz, Tabasco y Coahuila. Un operativo tras otro: minirrefinerías clandestinas, carrotanques llenos de diésel, bodegas con contenedores ilegales.

En el actual sexenio, las autoridades mexicanas aseguraron más de 45 millones de litros de combustible ilícito. Es 50% más de lo decomisado en los últimos tres años del sexenio de AMLO. Y sin embargo, se seguía repitiendo que el huachicol era un problema casi resuelto. Pero cada operativo confirmaba lo contrario: que el huachicol nunca se fue. Sólo se volvió más discreto y más rentable.

REALIDAD ALTERADA

¿Por qué negarlo tantos años? Porque

admitirlo es reconocer que el huachicol sobrevivió a todos los planes, que la supuesta austeridad republicana sólo existió en conferencias matutinas, y que cada litro robado es un peso que deja de invertirse en hospitales, escuelas o carreteras

Se presumió que el problema quedó atrás, pero el huachicol sigue drenando al país. Y cada operativo de este año es un recordatorio: no se puede luchar contra monstruos si no se acepta que están vivos.

EL DATO INCÓMODO

Un total de 720 jueces y magistrados perderán su cargo el 1 de septiembre, según una investigación del periodista Fernando Merino. De los 376 que compitieron en la elección judicial, sólo 81 ganaron. El resto quedará sin cargo, sin certeza de indemnización y con dos años de veto en la iniciativa privada. Mientras, el Poder Judicial pierde décadas de experiencia. ¿Quién pierde realmente?

@Juan_OrtizMX

dió a la cumbre de este bloque que reúne a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, las mayores economías emergentes. México, invitado especial, propuso destinar el 1% del gasto militar mundial a un megaprograma de reforestación. El gesto fue celebrado, pero Washington levantó la ceja. Entre discursos de “sur global” y promesas de cooperación, México se mete a un bloque que Estados Unidos considera su adversario. Luego no digan que fue sorpresa.

Transición

Ante el inexorable cambio en la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la todavía presidenta del organismo judicial, Norma Piña Hernández, recibió a su sucesor, el ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, para iniciar los trabajos de transición, rumbo a la asunción de los ministros electos, el 1 de septiembre. ¿Habrán hablado de las togas y sesiones en plazas públicas?

Enroque

Luego de pasadas las elecciones judiciales y en medio de las críticas por la baja participación ciudadana e irregularidades detectadas en cientos de casillas, finalmente la purga, que se anunciaba desde hace semanas, llegó y la presidenta Guadalupe Taddei aceptó la “renuncia” de Miguel Ángel Patiño, director ejecutivo de Organización Electoral, aunque el cese no fue fulminante y podrá reintegrarse al servicio profesional electoral nacional. El funcionario ha sido ubicado como cercano a Lorenzo Córdova

Acusada

Diputados panistas acusaron a la presidenta Claudia Sheinbaum de ser la responsable de la acelerada gentrificación de zonas como la Condesa, Roma, Polanco y otras, por la firma de un convenio, cuando era jefa de Gobierno, con Airbnb, con lo que, dijeron, les abrió la puertas a los nómadas digitales que llegaron en masa a raíz de la pandemia. Ante lo álgido del tema, inició el reparto de culpas frente a un problema creciente en la CDMX y otras entidades.

¿Acuerdos? Una utopía

Una de las promesas que habrían impulsado la candidatura de Clara Brugada para jefa de Gobierno, hoy estaría rodeada -según ella- de oscuros intereses políticos que intentan desacreditar su proyecto sexenal: construir o adecuar espacios para 100 UTOPÍAS. Sin embargo, en un giro inesperado, ahora pide “despolitizar el tema”. Todo para destrabar los múltiples peros” que han surgido entre vecinos de distintas demarcaciones. Por eso hace llamados a sectores sociales, políticos, deportivos, culturales y recreativos para que visiten alguna UTOPÍA en Iztapalapa y, de paso, les digan cómo sí hacerlo.

Nunca falta un ocurrente

En plena conferencia del Gobierno de la CDMX, alguien preguntó si ya era hora de cambiarle el nombre a la Plaza de la Constitución, porque honra a la Constitución española de Cádiz de 1812. Aprovechando los 700 años de México-Tenochtitlan, quizá era buen momento para dejar de homenajear a los colonizadores en plano Zócalo, consideró. Clara Brugada, sin perder el paso, respondió que “podría discutirse” con el gobierno federal. Mientras no sea Plaza del Bienestar...

Juan Ortiz

PROPUESTA DE ISRAEL PARA EXPULSAR A PALESTINOS

Se oponen a “ciudad humanitaria” en Gaza

AGENCIAS

Las negociaciones para una tregua llevarán tiempo, reconoce Qatar; Trump se reúne de nuevo con Netanyahu para propuesta final

Doha.- Qatar, mediador en la tregua en Gaza junto a Egipto y Estados Unidos, se opuso a lo que Israel denomina “la ciudad humanitaria” en la que pretende encerrar a unos 600 mil palestinos, y enfrió las esperanzas de una tregua al afirmar que en las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel, que continúan en Doha, siguen sin “ningún avance”.

En una comparecencia ante los medios, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Majed al Ansari, afirmó que ese plan israelíestadounidense no forma parte de ninguna conversación en Doha.

Al menos 17,175 estudiantes gazatíes murieron y 118 colegios fueron arrasados por Israel en la actual guerra.

“No estamos participando oficialmente en conversaciones sobre dicho plan. Hemos escuchado declaraciones similares de otros funcionarios israelíes en el pasado, y hemos declarado claramente nuestra oposición a cualquier reubicación forzosa de palestinos o a cualquier reubicación de palestinos fuera de su territorio”, dijo.

Por lo tanto, en Qatar “nos opone-

mos firmemente a cualquier reubicación de ese tipo, a cualquier idea de deportación, reubicación o traslado de personas fuera de sus tierras. Y pedimos a la comunidad internacional que nos apoye en esto”, aseveró el ministro. El lunes, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció que dio instrucciones al Ejército para establecer una nueva “ciudad humanitaria”, como la denominó, en las ruinas de la urbe de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, donde pretende concentrar a toda la población gazatí.

El titular dijo que, si las condiciones

SAED GAZATÍ

Tenemos derecho a marcharnos por nuestra voluntad y visitar otros países, pero rechazamos el plan de desplazamiento”

lo permiten, la construcción de esta zona comenzaría durante el alto al fuego.

También el lunes, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró junto al presidente estadounidense, Donald Trump, desde la Casa Blanca que están “trabajando muy de cerca con Estados Unidos para encontrar países” para la salida de palestinos del enclave.

Ayer, Trump se reunió con Netanyahu por segunda vez en 24 horas para abordar e intentar poner fin a la tragedia de la guerra en Gaza, para un encuentro cerrado a la prensa.

Trump presiona para que se alcance una tregua en la Franja de Gaza, sumida en una situación humanitaria crítica tras 21 meses de conflicto desencadenado por el ataque del grupo islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.

“Es una tragedia, y él (Netanyahu) quiere resolverla, y yo quiero resolverla, y creo que la otra parte también”, declaró Trump a periodistas durante una reunión de gabinete.

Trump ha apoyado firmemente a Netanyahu, especialmente en la guerra entre Irán e Israel, pero también ha aumentado la presión para poner fin a lo que llama el “infierno” en Gaza.

Sin embargo, Qatar dijo que se necesita más tiempo para que el diálogo permita un avance entre Israel y Hamás.

El portavoz qatarí indicó que los encargados de la mediación están hablando por separado con las dos delegaciones “para establecer un marco para las discusiones. Puedo decirles que necesitamos tiempo para ello”, subrayó.

Una fuente de egipcia también reconoció que las negociaciones avanzan a “un ritmo lento por la significativa divergencia” en las posturas de ambas partes, si bien éstas siguen su curso. En tanto, al menos 87 gazatíes murieron ayer en ataques israelíes contra la Franja de Gaza, informaron fuentes sanitarias locales, que indicaron que es el mayor número de víctimas mortales en el sur del enclave, donde el Ejército israelí aglutina cada vez más a la población en una pequeña área costera, conforme a su plan.

Netanyahu nominó a Trump para el Premio Nobel de la Paz durante una cena en la Casa Blanca.

Las 2 vaRas en Las maRchas

Encapsulan y los quitan

pErmitEn dEstrozos

VIERNES 4

Hace 250 años, un día como hoy, nació el dramaturgo y novelista Matthew Gregory Lewis, autor de “El monje”.

AYER

El pasado viernes 4, manifestantes opuestos a la gentrificación en la Roma-Condesa destrozaron cafeterías y saquearon comercios sin que la Policía lo impidiera. Ayer, en cambio, trabajadores del IMSS-Bienestar que protestaban por el retraso en pagos fueron encapsulados por policías y removidos a la fuerza de la vía pública.

Dan a Ingemar en 2023 aval para importar combustibles

Las favorece Sener; ahora huachicolean

Ingresa gasolinas, junto con Lambrucar, pero lo reportan como ‘aditivos’

BenIto JIMénez y MIrna raMoS

La empresa importadora de combustible Ingemar, que es investigada por prácticas de huachicol fiscal junto con la distribuidora Lambrucar, recibió un trato excepcional en la Administración del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador. Dicha compañía obtuvo permisos para importar casi 500 millones de litros de gasolina y diesel, durante la gestión de Miguel Ángel Maciel en la Secretaría de Energía (Sener), y ahora está relacionada con el ingreso ilegal de combustible al País.

Los permisos de esta compañía fueron autorizados por la Dirección de Petrolíferos, de la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Sener, y estaban vigentes hasta el año pasado.

Ingemar es investigada, junto con Lambrucar –que es una distribuidora de combustibles–, por falsificar documentos e ingresar cargamentos de gasolina y diesel como si fueran “aditivos”. Al registrarlo así, los importadores evaden el pago de IEPS, de hasta 6.45 pesos por litro en el caso de gasolina, y de 7.09 por litro en diesel. Además, alteran sus obligaciones de pago de IVA e ISR. El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, dijo ayer que desde hace seis meses investigan esta ruta de huachicol fiscal, y detalló sobre el tema: n La incautación de 15 millones de litros de combustible en Saltillo y Ramos Arizpe está vinculada con el aseguramiento de un buque en marzo pasado en Tampico, Tamaulipas. n Aquel aseguramiento derivó en órdenes de aprehensión que permitieron la detención de 11 personas en Saltillo.

En la ruta del huachicol fiscal hay muchos mandos y funcionarios involucrados, pero hasta ahora nadie ha sido acusado. “No vamos a proteger a nadie, hasta donde tope”, prometió ayer la Presidenta Sheinbaum.

EN EL PUERTO

Llega buque con 10 millones de Lts a Altamira, Tamaulipas y el jefe en la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) era Francisco Javier Antonio Martínez. El director de ASIPONA en Altamira es el Vicealmirante Fidel Maldonado López.

EN LA ADUANA

El responsable de la Aduana de Altamira es Néstor Manuel Jiménez Barradas.

Francisco J. Antonio Martínez Fidel Maldonado López Néstor Manuel Jiménez Barradas

n Dichas capturas facilitaron la ubicación de 129 ferrotanques en Coahuila, que transportaban el combustible proveniente del buque de Tampico. “Toda esta investigación es una secuencia. ¿En qué están relacionados los patios de Coahuila? Pues que ahí llegaba a almacenarse parte del combustible que salía del buque de Tampico”, aseguró. Ingemar es propiedad de José Merino Valdez Cuervo y Ricardo Thompson Navarro, y en poco tiempo ingresó al mercado de combustibles por los permisos de 2023. Lambrucar fue creada en 2018 en Puebla y ha cambiado de dueños en cuatro ocasiones. Desde abril de 2025, registra movimientos en San Luis Potosí. Sus socios son Martín del Real Guzmán, con domicilio en Jalisco, y a Adrián Eugenio Luna, con sede en San Luis Potosí.

Página 4

DonDe toPe, ProMete CsP

EN CARRETERAS Y VÍAS

Están a cargo de la Guardia. El Comandante en Tamaulipas era Francisco Alvarado Terán, quien fue sustituido el sábado pasado por Jesús Adolfo Amparán. Las vías son operadas por la empresa Ferromex.

Francisco Alvarado Terán

EN LAS GASOLINERAS

El Gobierno ha implicado al coahuilense Juan Manuel “El Mono” Muñoz en la red de huachicol que se venda en sus gasolineras “Cargo Mas”.

“El Mono” Muñoz

Acusa el ‘Mono’ a Policía estatal

aBeL BaraJaS

El gasolinero Juan Manuel “El Mono” Muñoz Luévano, sentenciado en Estados Unidos por lavado de dinero de Los Zetas, se deslindó ayer del caso de los 15 millones de litros de hidrocarburos asegurados en Ramos Arizpe y afirmó que la Policía estatal de Coahuila es la que protege el contrabando de combustible en la entidad. REFORMA publicó ayer que el Gobierno señala a Muñoz de ser parte de la red que compra huachicol fiscal, pero el gasolinero se defiende exhibiendo un oficio de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada

(FEMDO), fechado el pasado 2 de julio, en el que se establece que no existe ninguna investigación en su contra relacionada con hidrocarburos. “Me han estado pegando”, dijo en entrevista con REFORMA. “No sé si es la competencia, no sé si es el Gobierno de Coahuila. Ahí está secuestrado el Estado por estos policías, los Jaguares”. Muñoz fue detenido en 2016 en España y acusado de ser operador financiero de Los Zetas en Europa. En 2019, fue extraditado a Texas, donde se declaró culpable de lavado de dinero y de operar para el crimen organizado, convirtiéndose luego en testigo protegido.

Se reestructura Pemex con opacidad

MarIo LÓpez

En medio del anuncio de refinanciamiento de su deuda y de ajustes en su estructura organizacional, Pemex maneja su información con opacidad. La empresa pidió reservar las condiciones de deuda contratada con nueve bancos por más de 78 mil millones de pesos, así como el estado financiero de su fondo de pensiones. En enero, la dirección de

Finanzas solicitó reservar por cinco años 33 pagarés por 57 mil 609.9 millones de pesos y mil 125 millones de dólares, que al tipo de cambio Fix de ayer suman 20 mil 961 millones de pesos. Con ello, la deuda con bancos asciende a 78 mil 571.5 millones de pesos y fue contratada con Banorte, Inbursa, Multiva, Santander, HSBC, BBVA, Deutsche Bank, MUG Bank y SabCapital, señala la solicitud DCF-TA-001-2025 dirigida a

la Unidad de Transparencia, con fecha del 2 de abril.

No se exponen las condiciones de pago de estos pagarés como plazos, tasas ni penalizaciones con el argumento de que revelar la información afecta las condiciones de la empresa. Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del IMCO, dijo que esta reserva de información es un riesgo para la reestructura de Pemex. “El éxito de las reformas

que está implementando Pemex depende en gran parte de su reputación, la cual está en entredicho entre los inversionistas. “Hay riesgo (que esta situación se repita con nueva deuda) y más ahora con la reforma en transparencia, que da un incentivo para la opacidad”, agregó. El especialista dijo que el pasivo laboral de Pemex es de 1.3 billones de pesos, que representa 34.1 por ciento de sus pasivos totales.

‘Atemoriz A lA violenci A’

Iván SoSa

En el corredor Condesa-Roma, donde el viernes se registraron ataques con petardos contra negocios y saqueos en una marcha en contra de la gentrificación, ciudadanos extranjeros y trabajadores de comercios dijeron sentirse preocupados por la posibilidad de que vuelvan a ocurrir manifestaciones violentas.

“Gentrificación hay en todo el mundo, también en mi país. No entiendo por qué la violencia, menos en contra de la gente que está trabajando o un visitante que toma un café; me atemorizan con esa forma de manifestarse”, señaló Dana Smyth, originaria de Australia.

posibili se –don

Ayer, una tienda ubicada en la calle Orizaba –donde, además de destrozos, ocurrieron actos de saqueo en medio de las agresiones– permanecía cerrada y tras mamparas. En tanto, una cafetería de una cadena esta-

agresio esta

dounidense que también había sido vandalizada en la calle Ámsterdam, reabrió, aunque protegida por tapiales. Los trabajadores comenzaron a reparar las mesas y sillas que fueron destrozadas durante la violenta incursión. “Atiendo extranjeros. Me da miedo que ellos piensen que somos un negocio extranjero. Somos 100 por ciento mexicanos: trabajadores, proveedores, empresa... lo que logran es afectar a mexicanos, dejar a mexicanos sin trabajo”, señaló Pau Mier, propietaria de un establecimiento en la Colonia Condesa. En alguna zonas empezaron a borrar consignas pintadas en muros principalmente en el Foro Lindbergh del Parque México –donde inició la concentración del viernes–, así como en inmuebles de las calles Nuevo León, Álvaro Obregón, Durango y Orizaba, donde subsisten leyendas con tono xenofóbico como “mata a gringos”.

antonIo redondo

Un nuevo video difundido ayer exhibió otra vez el racismo de la modelo argentina Ximena Pichel.

En el video, cuya fecha no se identifica, la llamada “LadyRacista”, despoja de su teléfono a una vigilante del condominio donde vive y le advierte a gritos que no le dará el móvil hasta que le abra la puerta. “¡Ábreme la puerta y te lo doy! (su teléfono)... ¡órale pinche gata de mierda!”, le reclama. El fin de semana pasado, Ximena fue exhibida insultando a un policía en la Colonia Condesa, cuando pretendía instalarle un inmovilizador a su auto Mercedes Benz por no pagar el parquímetro.

“Odio a los negros como tú. Por nacos”, le espetó. Ximena Pichel dio ayer, por primera vez, su versión de estos incidentes.

“No soy una persona racista. Me gustaría ver al policía y pedirle de frente una disculpa”, dijo respecto al conflicto en la Condesa.

“Aunque la gente ahorita no me lo crea, soy una buena

persona, muy leal, me llevo con todo el mundo, con el señor que vende tacos, me llevo con todos”, afirmó en entrevista con Grupo REFORMA.

“No es que yo quise decir negro. O sea, pude haber dicho, güero, pero en ese momento me salió esa palabra”, indicó. Sobre el segundo video donde llama “pinche gata de mierda” a la vigilante, Pichel atribuyó su reacción al cúmulo de problemas con sus vecinos.

“En ese edificio me multan por los perritos, pero me multan de 3 mil pesos cada vez que saco al perro sin correa o se hace pis o algo. Entonces, está cañón”,

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Óscar Mireles
Los DaÑos Y La tensiÓn
z Grafitis con consignas xenofóbicas permanecen en muros de comercios y casas de la Roma–Condesa, como en la Casa Lamm (foto).

EnTREviSTA COMpLETA

z El video de la confrontación de Pichel contra un policía se difundió el sábado por la mañana.

‘Fue momento de ira y enojo’

Ximena Pichel se dijo arrepentida por su reacción a cuatro días de que se difundió el video en el que confrontó a un elemento de la SSC

antonIo redondo

Al bajarse a comer una quesadilla en la Colonia Condesa, Ximena Pichel nunca imaginó que ese momento la pondría en el escarnio público al exhibir su reacción ante un policía que la quiso multar por haberse estacionado indebidamente.

Pichel, quien fue nombrada “Lady Racista”, habló en exclusiva con Grupo REFORMA, sobre lo que ha vivido a raíz de este hecho.

“De repente veo que está el policía en mi coche y que mi hijo está hablando con él; me acerqué al coche para decirle: ‘ya me voy’. Y me dijo: ‘no, pues le tengo que poner la araña’, pero en mal plan”, contó la modelo.

“De hecho, en el video se puede ver que le digo: ‘bueno, no me insulte’. Él empezó a insultar y cuando él empezó, fue que mi hijo reaccionó y se bajó del coche y empezó también a gritar. Le dije en buena onda: ‘yo ya me voy’. Y él me dijo que no, que pague la multa, y se empezaron a agarrar de que si tenía un Mercedes, pues tenía dinero para pagarla. Entonces, pues mi reacción no fue la adecuada”.

Cuenta que viene pasando una mala racha tras el fallecimiento de su madre hace casi un año y ha vivido situaciones en las que, aseguró, la gente se quiere aprovechar de ella.

“Yo ya estoy como un poco cansada también. Entonces mi reacción, pues no es que yo quise decir ‘negro’. O sea, pude haber dicho ‘güero’, pero en ese momento me salió esa palabra”, explicó.

“Me duele mucho que todo esto esté pasando así. Quiero pedir una disculpa pública, de corazón, al policía que con mis palabras ofendí y decirle que, pues en ningún momento quise decir lo que dije. Fue un momento de ira, de enojo y, pues es lo que salió de mi boca, pero eso no refleja la persona que yo soy o el corazón que tengo. De verdad, mis más sinceras disculpas. No lo quise hacer así y, pues estoy arrepentida, de verdad”, señaló.

Sobre el segundo video difundido ayer donde insulta a la vigilante del condominio donde vive y le grita “pinche gata de mierda”, Pichel dijo que ha tenido problemas con sus vecinos.

“En ese edificio me multan por los perritos, pero me multan de 3 mil pesos cada vez que saco al perro sin correa o se hace pis o algo. Entonces, está cañón. De verdad, de la deuda que sale en la foto, que salen 150 mil pesos, te puedo decir que la mitad es de multas de los perros”.

AMAGO Y DESPOJO

En menos de ocho meses, un grupo de despojadores ha intentado invadir en dos ocasiones un predio en la Colonia Alfonso XIII, Alcaldía Álvaro Obregón, sin que las autoridades hayan intervenido para detener a los sujetos.

Reparan daños en corredor Roma-Condesa

Pide disculpa ex pareja

El ex esposo de Ximena Pichel, quien fue denominada “Lady Racista” en redes, pidió disculpas a nombre de su hijo. El fin de semana, se difundió un video en el que Pichel, quien era acompañada por dos menores, agredió con insultos racistas a un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), luego de que ella se resistió a que su vehículo, un Mercedes-Benz, fuera inmovilizado por personal a cargo de parquímetros en la Colonia Hipódromo. “Quiero pedir una disculpa pública a nombre de mi hijo, porque así como lo ven de grandote finalmente es un niño, un adolescente de 16 años que yo creo que es un poco inmaduro para su edad”, dijo Aaron Beas, padre del menor. “Y obviamente se dejó llevar por la preocupación de ver a su mamá tan mal y de sentirse grande y fuerte y querer protegerla”.

LAs pEnAs

En el video difundido el sábado se observan al menos dos delitos.

n Así lo consideró la abogada penalista Ángela Frías, fundadora del Instituto Jurídico Atenea.

ReSISTeNCIA De PARTICUlAReS

n Considerado por el Artículo 282 del Código Penal y la pena va de 6 meses a 3 años de prisión. n Consiste en que a quien por medio de la violencia física o moral se oponga a que una autoridad pública o sus agentes ejerzan sus funciones en forma legal.

DISCRIMINACIÓN

n Establecido en el Artículo 206 del Código Penal en la Fracción 3, con una pena de uno a 3 años de prisión o de 25 a 100 días de trabajo en favor de la comunidad y multa de 50 a 200 veces la unidad de medida.

n Al que por razón de color de piel atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar y libertades de las personas, explicó la abogada. Viridiana Martínez

EL CASO

“Cosas así que de verdad, pues te enojan, entonces no es que yo esté loca y me peleo con todo el mundo, es que de repente me defiendo”, justificó. Sobre su futuro inme-

diato, dijo que tomará terapias emocionales y buscará tranquilizarse. “Quiero enfocarme en mí, en mi hijo, en estar bien, estar tranquila, en ya no discutir con nadie. Creo que todos vamos a aprender de esto. Que esto sirva no nada más para mí, sino para todos y que no reaccionemos así y a que no tengamos faltas con nadie”.

Quitan poco a poco pintas xenofóbicas

Promete Brugada

atender denuncias tras movilización contra gentrificación

Iván SoSa, Bernardo UrIBe y edUardo CedIllo

Las pintas xenofóbicas que fueron colocadas en fachadas de inmuebles del corredor Condesa-Roma comenzaron a ser retiradas ayer, a cuatro días de la denominada Primera Protesta Anti-Gentrificación. Ayer, se aplicaba pintura en el Foro Lindbergh del Parque México, donde comenzó la concentración de la marcha, así como en fachadas de vialidades, como Avenida Nuevo León, Álvaro Obregón, Durango y Orizaba.

“Qué necesidad de que vean esos insultos, es como seguir la agresión”, reclamó la vecina Georgina Tanus.

De acuerdo con un recuento de la Alcaldía Cuauhtémoc levantado el sábado, 14 negocios presentaban daños en inmobiliario y 40 más habían sido intervenidos con pintas durante la movilización.

El Gobierno capitalino informó que dos denuncias habían sido presentadas por los hechos.

“Les apoyamos para hacer las denuncias, hubo un diálogo con cada comercio y la mayoría dijo que ya estaban acostumbrados a las movilizaciones, pero no se va a dejar impune”, prometió la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

“Lo importante es que nos podamos poner de acuerdo para no tener agresiones a terceros, pero al mismo tiempo que se mantenga el derecho a manifestarse”.

Ayer, habitantes, turistas y empresarios expresaban temor ante la posibilidad de que vuelvan a surgir expresiones violentas en la zona.

“Uno viene a los restaurantes, los cafés, al Parque México, las habitaciones… No pienso que los turistas vengan con el propósito de causar daños; por el contrario, pagamos por tener un buen viaje en un lugar lindo”, señaló María Díaz, residente de Los Ángeles, quien ayer recorría la zona.

La tienda de ropa Ripndip, de Calle Orizaba, donde además de destrozos ocurrieron actos de saqueo, permaneció cerrada, al tiempo que el Starbucks de Calle Ámsterdam reabrió, aunque aún tras tapiales.

Ahí comenzaron a realizarse reparaciones de las mesas y sillas rotas durante la incursión.

“Es preocupante que pudiera repetirse un ataque así; asustan a los visitantes, a todos”, comentó Paola, del restaurante Wabi, en Orizaba, donde fueron repuestos los ventanales de madera y vidrio.

A su vez, en el restaurante Sartoria, trabajadores recordaron que durante la protesta un cliente extranjero debió huir hacia la Plaza Río de Janeiro ante el riesgo de ser agredido físicamente por los manifestantes y que, posteriormente, regresó a pagar la cuenta.

RETIRAN MARCAS. Cuadrillas de trabajadores cubrían ayer las pintas que fueron colocadas en el Foro Lindbergh del Parque México.

z En Calle Ámsterdam, el Starbucks que había resultado con daños comenzó a operar tras una mampara.

z El Ripndip de Calle Orizaba permaneció cerrada por cuarto día consecutivo, luego de que su mercancía fue robada.

z Ayer, establecimientos cambiaban los ventanales de vidrio y madera.

CDMX: CIUDAD SANTUARIO César Cravioto, titular de la Secretaría de Gobierno, subrayó el carácter hospitalario que tiene la Capital con el turismo. “Siempre debe ser la Ciudad de México una ciudad santuario, donde aceptemos a quien viene de vacaciones, a quien viene a pasar una temporada mayor, a quien viene de trabajo o a quien decide establecerse en la Ciudad de México. Eso no debe asustarnos”, afirmó. El funcionario aseguró que la manifestación se trató de un caso aislado y resaltó que las expresiones xenofóbicas que se utilizaron reproducen los estigmas de los que parte la política antiinmigrante que se ve en Estados Unidos. “Tendremos que recibir a todos, porque no podemos actuar igual que actúan

Urgen por padrón

edUardo CedIllo

El Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas, hizo un llamado a la implementación inmediata del padrón de registro de plataformas de hospedaje.

“Yo creo que hay que cumplir con lo que está planteado en la ley, o si no, hacer una revisión de la misma, pero yo creo que ya es el momento de que esto se implemente de inmediato”, afirmó.

El sábado, REFORMA publicó que dicho padrón —que permitiría vigilar que los espacios destinados a estancias cortas no se rentaran más del 50 por ciento de las noches del año— está inoperante, pese a que debió comenzar a funcionar en octubre.

“Falta un año para el Mundial y nosotros no podemos posponer esta discusión. Hemos tenido muchísimos, lo hemos estado discutiendo con la Secretaría de Turismo, con la Agencia Digital, con la Secretaría de Vivienda, todo el Gobierno lo estamos debatiendo”, afirmó Encinas.

del otro lado de la frontera, contra nuestros paisanos. Si nosotros estamos defendiendo a nuestros paisanos, pues no podemos comportarnos igual. No somos iguales y no debemos actuar igual”, argumentó. Resaltó las medidas que implementará la actual Administración para intentar contener la gentrificación. “Vamos a hacer una serie de foros, de mesas de trabajo, y, terminando ese intercambio de ideas con grupos sociales y comunidades, ya daremos un conjunto de políticas públicas para ayudar a parar este fenómeno de la gentrificación”, comentó Cravioto.

TRAS LA MARCHA
Óscar Mireles

PARA LLENAR EL TANQUE A 860,000 AUTOS

En sólo 6 golpes al huachicol, incluyendo los 15 millones de litros del pasado lunes, se han decomisado 38.7 millones de litros, que equivalen a llenar el tanque de 860 mil vehículos.

Emerge Ingemar como competidora media en mercado

Da la 4T a empresa trato excepcional

Otorgan a consorcio cuatro permisos para importación de combustible

REFORMA / STAFF

En un sector totalmente dominado por la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y grandes multinacionales privadas, la empresa Ingemar recibió un trato excepcional en el rubro de importadores de gasolinas, diésel, turbosina y keroseno durante los últimos dos años de la pasada Administración.

Los tres permisos otorgados de la compañía, dos para gasolina y uno para diésel, son inusuales porque la colocaron como la única importadora de nivel medio.

Para gasolinas, sólo hubo 23 permisos de importación vigentes en 2024, de los que 16 amparan cientos de miles de millones de litros.

Siete de los megapermisos son para filiales de Pemex, con vigencia hasta 2040, y nueve para ExxonMobil, Valero, Shell, Tesoro y Koch, grandes jugadoras internacionales de la distribución de hidrocarburos, vigentes hasta 2038.

Pero en el nivel medio, la Secretaría de Energía (Sener) sólo entregó a Ingemar dos permisos vigentes hasta diciembre de 2024, para 316 millones de litros. Las licencias fueron entregadas en 2023. Los otros cinco permisos para importar gasolina fueron de consorcios pequeños, sólo para el ingreso de unos cuantos miles de litros de combustible.

En importación de diésel, el escenario fue similar. Sólo hubo 12 permisos de importación vigentes, de los que 10 fueron para Pemex y las firmas internacionales, de los cuales el más modesto, de Shell México, permite traer al País hasta 33 mil 660 millones de litros.

Pero hubo tres permisos menores: dos para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por 800 millones de litros, con vigencia hasta noviembre de 2024 y marzo de 2025, así como el de Ingemar, para 173.2 millones de litros hasta diciembre pasado.

En los permisos para turbosina, keroseno y sus mez-

Alta competencia

La Secretaría de Energía (Sener) reportó los siguientes permisos vigentes en

Abre Ruffo información tras ligas a huachicol

MAYOLO LÓPEZ

Ernesto Ruffo Appel, ex Gobernador panista de Baja California y accionista mayoritario de la empresa importadora de combustible Ingemar, ofreció poner a disposición de las autoridades federales la información de la firma después de que fuera señalada por tener supuestas ligas con prácticas de huachicol fiscal.

“Se ha involucrado mi nombre en un asunto de importación de combustibles y esto tiene que ver con poner a disposición toda la información de la compañía que es mencionada por la investigación del señor (Omar García) Harfuch”, ofreció en un video divulgado en redes.

“Para que públicamente puedan revisar toda la documentación que está en nuestra mano y que está avalada por la Aduana, el SAT y la Secretaría de Energía”. Desde Mexicali, el ex senador blanquiazul defendió la legalidad de las operaciones de Ingemar.

‘Proviene

de otro lado’

ROLANDO CHACÓN

SALTILLO.- El Gobernador de Coahuila, el priista Manolo Jiménez, afirmó que los 15 millones de litros de combustible robado que fueron decomisados en Ramos Arizpe y Saltillo provenían “de otro lado” y sólo eran trasladados por la entidad.

clas, la presencia de Ingemar es aún más llamativa. Sólo había tres permisos: los de largo plazo para Pemex Transformación Industrial, para 51 mil 163 millones de litros, y de Valero,

“Este tipo de huachicol, que según las investigaciones y según las declaraciones, no es de los ductos, sino proviene de otro lado”, dijo a reporteros.

“Espero que esto se traduzca en detenciones, con las cuales vamos a colaborar al 100 por ciento, pero esa parte de la investigación”.

para 62 mil 788 millones de litros. Y el de corto plazo fue para Ingemar de nuevo, para 7.2 millones de litros. Autoridades federales investigan al consorcio Ingemar y a la empresa Lam-

“Así que, a disposición (los datos), no tenemos nada irregular en el trabajo que se ha hecho. Hay mucha historia en referencia a ese permiso de importación que viene de hace siete años y que lo ganamos por medio de amparo, porque no se nos había querido otorgar sino hasta que lo resolvió el Juez”, explicó Ruffo Appel.

El también ex diputado federal dijo que estaba dispuesto a atender las preguntas que se le pudieran formular.

brucar, dedicada a la distribución de combustibles, por presuntamente falsificar documentos e ingresar al País cargamentos de gasolina y diésel bajo el rubro de “aditivos”.

COMALCALCO,

embarcación llegó al puerto de Altamira, donde fue decomisada.

Exige AN acciones ante el contrabando

MARTHA MARTÍNEZ

Luego que la Presidenta Claudia Sheinbaum asegurara que su Administración irá “hasta donde tope” en las investigaciones por el contrabando de combustible, el diputado panista Federico Döring advirtió que si realmente se quiere atacar el huachicol fiscal se requieren acciones tangibles contra los responsables de ese delito.

En un video, consideró que hace falta informar sobre el número de personas detenidas en los decomisos, garantizar que no habrá impunidad y comenzar la incautación de bienes de personas vinculadas con el ilícito.

“Tiene que informarnos lo que nos oculta el Secretario (de Seguridad) Omar García Harfuch: el número de detenidos que ha habido con motivo de todos los decomisos del huachicol fiscal que negaba el Presidente (Andrés Manuel) López Obrador”, manifestó.

“Nunca se dice quiénes fueron los detenidos, salvo en una única ocasión; no se sabe cuántos han sido vinculados a proceso, no sabemos cuántos están ya en la cárcel por andar solapando este delito”. En su mañanera de ayer, Sheinbaum garantizó que su Gobierno no protegerá a nadie, independientemente si se trate de empresarios o servidores públicos, pues aseguró que el objetivo es erradicar el huachicoleo del País.

“Hasta donde tope, lo que

Detectan conexión de compañía Lambrucar en Nuevo León

MIRNA RAMOS

MONTERREY.- Lambrucar, empresa involucrada en el mega decomiso de 15 millones de litros de huachicol en Coahuila, tiene conexión en Nuevo León, de acuerdo con la plataforma Siger del Registro Público del Comercio y con directorios empresariales en línea. La compañía fue creada en 2018 en Puebla y, desde entonces, ha cambiado de dueños en cuatro ocasiones y registrado más de 10 movimientos de apoderados y domicilio. Al menos cuatro de esos movimientos se realizaron en Nuevo León, ante el notario público número 54, Jorge Álvaro Vergara. La primera operación registrada ante Vergara ocu-

rrió el 17 de mayo de 2023, cuando la empresa cambió su domicilio de Puebla a Querétaro. En esa misma fecha, la compañía registró nuevos dueños por segunda vez, quedando a nombre de Óscar García, vecino de Querétaro, y Jonathan Naranjo, de Monterrey. Pero estos accionistas sólo duraron unos meses y en diciembre de ese mismo

año fueron sustituidos. Tanto en directorios comerciales como en una cuenta de Facebook que operó entre 2021 y 2023, Lambrucar figura con domicilio en la calle Delfina Flores 224, en la Colonia Del Maestro, en Monterrey. A partir de abril de este año, la empresa empezó a registrar sus movimientos en una notaría de SLP.

Actualmente, Lambrucar tiene como socios a Martín del Real Guzmán, con domicilio registrado en Jalisco, y Adrián Eugenio Luna Mezquida, de San Luis Potosí.

Autoridades judiciales investigan a Lambrucar por falsificar documentos e ingresar al País cargamentos de gasolina y diésel como si fueran “aditivos”.

Hasta donde tope, lo que den las investigaciones, hasta donde den, nosotros no vamos a proteger a nadie, a nadie. Funcionario público involucrado, pues se tiene que tener la prueba; si hay otras personas (implicadas), empresarios, nosotros queremos erradicar por completo este delito”.

den las investigaciones, hasta donde den, nosotros no vamos a proteger a nadie, a nadie, si hay servidores públicos, bueno, servidor no, ¿verdad? Porque no sirve al pueblo”. Döring indicó además que Sheinbaum debe garantizar también que no habrá impunidad y recordó que existe un testimonio del ex Secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, que vincula a Juan Carlos Madero, ex director del Centro de Operaciones de Aduanas, durante la gestión de Horacio Duarte, con el tráfico ilegal de hidrocarburos.

“Queremos también que no haya impunidad. Recuerde usted que todo esto empezó en enero de 2019 y está el testimonio de Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa con López Obrador, de que el hermano de Tania Contreras Larios, Juan Carlos, que trabajaba con Horacio Duarte en la Dirección General de Aduanas, estaba metido en el huachicol”, indicó el panista.

“Ojalá y esto que usted ha dicho sea verdad y veamos a Américo Villarreal, a Ricardo Peralta, a Horacio Duarte, a Juan Carlos y a muchos ante la justicia, enfrentando la vinculación con el crimen organizado y los delitos cometidos en materia de huachicol fiscal”.

Claudia Sheinbaum Presidenta

Acusa ‘El Mono Muñoz’ que buscan ligarlo con huachicol

Admite comprar gasolina a Ingemar; rechaza ilícito

Niega tener vínculos con megadecomiso de hidrocarburos en Coahuila

aBel BaraJas

Juan Manuel Muñoz Luévano “El Mono Muñoz”, señalado como operador financiero de Los Zetas y sentenciado en Estados Unidos por lavado de dinero del cártel, ahora es implicado en venta de huachicol en gasolineras de su propiedad, pero asegura no tener relación con los 15 millones de litros de hidrocarburos asegurados en Coahuila por autoridades federales.

Admitió ayer que compra gasolina a la empresa Ingemar, que es indagada por huachicol fiscal, pero insistió que no tiene relación con lo decomisado.

En entrevista con Grupo REFORMA, el gasolinero acusó a la Policía Estatal de Coahuila de proteger el contrabando de combustible que se registra en esa entidad.

Muñoz exhibió un oficio

de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), fechado el pasado 2 de julio, en el que se establece que no existe ninguna investigación en su contra relacionada con hidrocarburos.

Sin embargo, días después de la fecha de ese oficio, siete gasolineras Cargo Gas de su propiedad fueron cateadas por elementos del Ejército.

“(Policías estatales) protegen al que contrabandea gasolina de Estados Unidos para México por Piedras Negras. Son socios de Julio González”, afirmó sin aclarar quién es este personaje.

“Los policías cuidan todas las pipas. Todo lo que pasa por Piedras Negras no lo paran ni lo detienen porque son socios de Julio González”.

Grupo REFORMA informó ayer que el mayor golpe contra el huachicol del Gobierno federal, la incautación de 15 millones de litros de combustible en Ramos Arizpe, sucedió luego de acciones sucesivas contra “El Mono

Muñoz”.

El aludido aseguró que nunca ha adquirido combustibles ilegales, pero admitió que desde hace un año y medio empezó a comprarle a Ingemar, empresa indagada por presuntamente contrabandear hidrocarburos de Estados Unidos a México.

Recordó que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador otorgó a Ingemar un permiso para importar 498 millones de litros de diesel y gasolina.

Y, como era una empresa cuyas operaciones respaldaba el Servicio de Administración Tributaria (SAT), no había desconfianza del sector gasolinero.

“Ellos nos venden combustible a nosotros y a 320 empresas más... como G-500, como Oxxo Gas… Le venden a todos los gasolineros del estado de Querétaro, de San Luis Potosí, es una importadora muy grande.

“Si eso fuera (ilegal)”, dijo el ex convicto, “que agarren a los 320 que compramos.

“No sé si sepan cómo funciona: yo, para transferir

Condenan a un ex Juez por transa

aBel

Un ex Juez de Nayarit fue condenado a 3 años con 11 meses y 5 días de cárcel tras declararse culpable de haber rendido informes falsos en el caso del despojo de viviendas de cartera vencida a 60 mil derechohabientes del Infonavit, estimado en 2 mil 257 millones de pesos.

Mario Alberto Cervera fue condenado por un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez, Chihuahua, por el delito de rendición de informes falsos a la autoridad judicial en un juicio de amparo. Cervera, sin embargo, no será encarcelado. La FGR informó que la sentencia fue impuesta luego de que le solicitara un procedimiento abreviado, es decir, que negociara su declaratoria de culpabilidad para recibir la pena mínima y un descuento adicional a la misma. Cervera también fue inhabilitado para desempeñar cualquier cargo público por el mismo plazo que la pena de prisión, así como al pago de una multa.

Alertan que violencia acecha a colectivos

Nadia rosales

Marcadas por un estado de conmoción y crisis prolongada a raíz de las desapariciones de familiares, las mujeres buscadoras también libran atentados que buscan frenar su labor.

Oficialmente, en el País hay más de 367 mil 328 personas desaparecidas. Las amenazas, secuestros, ataques físicos, desplazamiento interno, extorsión, discriminación, empobrecimiento y problemas a la salud son las principales afectaciones que las rastreadoras padecen.

En el informe “Desaparecer otra vez”, que elaboró Amnistía Internacional, se reporta que 97 por ciento de las 600 activistas encuestadas reconocieron haber enfrentado algún tipo de violencia.

Las víctimas indicaron que en su búsqueda, incluso se han colado integrantes de la delincuencia organizada y hombres armados, quienes las vigilan y siguen. Alrededor de 45 por ciento señaló haber recibido amenazas verbales o por escrito, 39 por ciento contestó alguna llamada telefónica de extorsión, 31 por ciento enfrentó corrupción, 27 por ciento recibió acoso de autoridades, 24 por ciento se mudó a otro lugar dentro de su mismo estado, 10 por ciento fue víctima de tortura y 6 por ciento, de secuestro. “Mi casa fue baleada, fueron 100 balazos, estaba con mis hijas, fue espantoso. Nos pusimos en el piso, nos tuvimos que salir un tiempo de la casa. “Estoy espantada. No es fácil superar esto”, indica uno de los testimonios de buscadoras.

Dan 141 años a detenidos por el Rancho Izaguirre

reForMa / staFF

GUADALAJARA.- Los 10 integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación que fueron detenidos en septiembre en el Rancho Izaguirre fueron condenados a 141 años con 3 meses de prisión. El tribunal de enjuiciamiento los encontró culpables de desaparición cometida por particulares agravada y homicidio calificado, en una audiencia que se llevó a cabo ayer en los Juzgados de Control de Puente Grande. Se trata de Lenny Reyes

Rojas, Savid Alejandro Ariasuro Gascón, Gustavo Angel Montiel, Christopher Aarón Domínguez Ortiz, Juan Manuel Almaraz Villa, Óscar Iván Jiménez Ciénega y Érick Díaz Alba, además de Luis Alberto Rodríguez Montero, Ricardo Augusto Ruiz Alegría y Armando Guzmán Cano. Los sujetos procesados también fueron condenados a pagar entre todos, un millón 244 mil 650 pesos por concepto de reparación del daño, así como 651 mil 420 pesos, cada uno, como multa.

el dinero,. necesito pedir la opinión positiva del SAT, el SAT me da la opinión positiva después de revisar que la trazabilidad sea buena y que la empresa esté al día en sus cumplimientos. Ya me dice que sí y ya la pago yo.

“O sea, ahí no se paga nada en efectivo ni nada, es muy claro”, afirmó.

En marzo de 2016, la Policía española detuvo a Muñoz en Madrid a petición de Estados Unidos, que lo señaló como operador financiero para el grupo criminal de Los Zetas.

En 2019 fue extraditado de España a Estados Unidos, donde se declaró culpable de lavado de dinero y pactó la entrega de nombres de políticos que aceptaron sobornos, por lo cual obtuvo su libertad en 2024.

La versión de “El Mono Muñoz” es que volvió a ser acusado públicamente por huachicol a raíz de un incidente con la Policía de Coahuila.

Relató que el 21 de mayo pasado, un trabajador de una de sus gasolineras fue captu-

Decomiso en Veracruz

rado en Torreón luego de salir a comprar un pastel para el cumpleaños de su hija y pasar por un sitio en el que la Policía llevaba a cabo el aseguramiento de una pipa con huachicol.

Esa unidad, aseguró, no tenía ninguna relación con sus negocios. Iba de Monterrey a Durango, pero el empleado, acompañado de su esposa e hija, se detuvo como muchos otros curiosos alrededor del sitio de la movilización.

“Como llegó él, llegaron muchos, hicieron un operativo para parar la pipa y se paró él y se pararon 10 camionetas y a él le dicen ‘nos estás grabando (con el celular)’. Iba con la esposa y con la niña”, relató.

“Yo estaba en Saltillo, me voy a Torreón (al día siguiente) conduciendo, llego allá y ya había dos abogados y una actuaria reclamando a mi trabajador. Llega la Policía, que es la ley en el estado. Ahí, los que mandan son ellos, ministerios públicos y todo, llegan y van sobre mí y mi maletín; me roban 100 mil pe-

La Fiscalía General de la República (FGR) decomisó 933 mil litros de petróleo crudo de procedencia ilícita en un cateo en el municipio Las Vigas, a unos 23 kilómetros de Xalapa, Veracruz. IRIS VELÁZQUEZ

sos, 5 mil dólares, una cadena, mi reloj y todo”. El gasolinero fue capturado en Torreón, junto con los abogados, el sobrino, el yerno y el cuñado de su empleado.

En total, fueron ocho los detenidos ese día. A Muñoz lo procesaron por amenazas a la Policía y delitos contra la salud, porque supuestamente llevaba unas dosis de cocaína, droga que dice que le sembraron.

Sin embargo, “El Mono Muñoz” fue liberado al día siguiente y sólo fue vinculado a proceso por el delito de amenazas.

Cobran búsquedas ‘factura’ a activistas

Victor osorio

Además de un alto riesgo pa ra su seguridad personal, la labor de búsqueda de sus se res queridos desaparecidos supone para muchas muje res el deterioro de su salud y de su situación económica, advierte un informe de Am nistía Internacional (AI).

Desaparecer Otra Vez, presentado ayer, fue elabo rado a partir de las respues tas de más de 600 mujeres buscadoras de 30 entidades a un cuestionario elabora do por la organización civil, así como de grupos focales y testimonios.

Estimaciones de la socie dad civil, señala, contabilizan actualmente a al menos 234 colectivas de familiares de personas desaparecidas, con formadas en más de un 90 por ciento por mujeres

Destaca el grave peligro en el que las buscadoras ejercen su labor, que se traduce en muchas ocasiones, alerta, en asesinatos, desapariciones, amenazas, ataques y extorsión.

Al menos 16 de esas mujeres, indica, fueron asesinadas entre 2011 y mayo de este año.

Remarca que las mujeres buscadoras asumen la tarea de la búsqueda de personas desaparecidas, que es responsabilidad del Estado.

“Las buscadoras rara vez acuden a las autoridades para denunciar o solicitar apoyos. Esto se debe, en gran medida, a la desconfianza que les tienen, pero también a la cooptación del crimen organizado de servidores públicos”, indica.

“Las autoridades que han sido creadas para hacer frente a las violencias y afectaciones que viven las mujeres buscadoras han respondido con una violencia más, la institucional, al ser deficientes y omisas en brindar la protección que ellas requieren”.

En tanto, advierte, la gran mayoría de buscadoras ha te-

z Más del 90 por ciento de las personas que integran los colectivos de búsqueda que hay en el País son mujeres que enfrentan distintos riesgos, informó Amnistía Internacional. especail

Costos

Principales afectaciones por labores de búsqueda reportadas por mujeres consultadas por Amnistía Internacional

(Porcentaje)

Depresión 73

Deterioro de salud 70

Miedo 69

Pérdida de recursos 66

Pérdida de amistades 57

nido afectaciones en materia de salud física y mental, destacando la depresión, el insomnio y la aparición de enfermedades o el deterioro de padecimientos preexistentes.

“Además, las mujeres buscadoras dedican sus recursos económicos y sociales a la búsqueda, en detrimento de sus propias condiciones de vida digna, más cuando provienen de contextos de empobrecimiento, escasos recursos y/o empleos precarizados”. El informe reconoce que

Deterioro en relaciones familiares57 Amenazas 45 Extorsión 39

Despido, renuncia o pérdida de empleo28

se han registrado algunos avances en el reconocimiento de buscadoras como defensoras de derechos humanos. “Sin embargo, aún existen retos importantes para la incorporación de buscadoras que no son líderes o tienen un perfil tan visible.

“Adicionalmente, no se aplica un enfoque integral con perspectiva de género y de infancias en las medidas que se otorgan, y no se evalúa adecuadamente la efectividad de las medidas y el seguimiento de los casos”.

‘Somos dependientes para dormir’

Nadia rosales

“Nuestras casas parecen farmacias, compramos miles de cosas porque nuestro cerebro no da. La mayoría somos codependientes para poder dormir”, indica el testimonio de una madre buscadora incluido en el informe de Amnistía Internacional. El organismo y los colectivos detectaron que 13 por ciento de casos de afectación a la salud de personas que buscan a sus familiares desaparecidos se deben al consumo problemático de sustancias. El insomnio y la depresión son las afecciones mentales más frecuentes, pero también se reportan pensamientos e intentos de suicidio, entre otros.

z El gasolinero Juan Manuel Muñoz Luévano.

NUEVO FONDO

TRUMP MEDIA & Technology Group, empresa propiedad del Presidente Donald Trump, presentó documentos ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para lanzar este año el fondo “Crypto Blue Chip ETF”, vinculado a los precios de cinco criptomonedas populares. AP

AGUARDA LANZAMIENTO

NISSAN REDUJO los planes de producción de su nuevo modelo de vehículo eléctrico Leaf, debido a que las restricciones a la exportación de tierras raras de China han provocado escasez de piezas. Reuters

AL BOLSILLO

Si se trata de retiros por desempleo de las Afores, la mayoría son realizados por trabajadores que cotizaron un día ante el IMSS y bajo la Modalidad A, donde la base para el monto

0 días1,571

1 día 87,323

2 días22,674

3 días11,027

4 días1,666

5 días6,776

CHARLENE DOMÍNGUEZ

La reforma a la Ley del Seguro Social para regular los retiros por desempleo de las Afores no atiende un problema de raíz: la red de corrupción que hay entre gestores y personal del IMSS, acusó Abraham Vela Dib, ex presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). En 2024, los montos por retiro por desempleo aumentaron 12.7 por anual. La Consar estima que 68.8 por ciento de los retiros se dan por la gestión de los despachos, quienes suelen cobrar entre 8 y 10 mil pesos por cada trabajador. Según el organismo, los despachos privados utilizan publicidad engañosa para ofrecer sus servicios de gestoría, una vez que convencen al trabajador, lo registran ante el IMSS por un día de cotización, con un salario mayor al que percibían.

Posteriormente, los gestores realizan el trámite de retiro por desempleo en la Modalidad A, donde la base para el monto a obtener

es el último salario base de cotización.

“Aprovechándose de la falta de conocimiento sobre los trámites y derechos de los trabajadores, surgen estos gestores o incluso ‘coyotes’, que le ofrecen a la gente hacer sus trámites a cambio de una cierta cantidad de dinero. “Si estos fraudes existen es porque hay alguien dentro de las unidades de atención y orientación del IMSS e ISSSTE que también se llevan una ‘tajada’ por acelerar el trámite”, acusó Vela Dib en entrevista reciente.

Esta práctica reduce el monto de la pensión del trabajador e incluso puede ser un factor para que no tenga derecho a ella, porque disminuye las semanas cotizadas, alertó Jorge Alarcón, líder de Retiro de WTW. Entre mayor es el monto retirado, más son las semanas que se descuentan. El pasado 23 de junio, la Cámara de Diputados aprobó una reforma para modificar el artículo 191 de la Ley del Seguro Social, con el objetivo de regular los retiros por desempleo.

Prevé experto la adquisición de obligaciones próximas a vencer

MARIO LÓPEZ

Como parte de la reestructura profunda que requiere Petróleos Mexicanos (Pemex), el Gobierno federal podría recomprar parte de la deuda de la petrolera a una menor tasa y a un mayor plazo, estimó Gonzalo Monroy, especialista en energía y director de la consultora GMEC.

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el 1 de julio que prepara, junto con las Secretarías de Hacienda y Energía, un plan de largo plazo para Pemex, con alcance hasta 2040. La estrategia se presentará próximamente.

En entrevista ayer, Monroy explicó que un escenario contempla que Pemex emita deuda garantizada por sus propios ingresos y apoyos gubernamentales, la cual sería a una tasa de entre 11 a 13 por ciento en moneda extranjera.

“La alternativa es que el Gobierno mexicano salga a hacer una emisión global, con una tasa de entre 5.5 y 6 por ciento, como la que obtuvo en febrero, que es la mitad del costo del financiamiento, y a partir de ahí se recompren bonos de Pemex.

“Esto ya se dio antes, pero no de manera explícita, porque típicamente el Gobierno realiza esta emisión de deuda, la transfiere a la Tesorería de la Federación y de ahí, de manera discrecional, a gasto corriente, a gasto de inversión, a Pemex, etcétera. Esta vez es-

APROVECHAN DESCUENTOS

La edición 2025 de Hot Sale registró ventas totales por 42 mil 725 millones de pesos, lo que representó un alza de 23.7 por ciento anual, reportó ayer la AMVO. El ticket promedio de los mexicanos fue de mil 100 pesos.

El vencimiento de deuda de Pemex a 2027 sumaba 30.2 mil millones de dólares al 31 de diciembre de 2024, una tercera parte de las obligaciones totales que tiene actualmente. PERFIL DE VENCIMIENTOS DE DEUDA DE PEMEX (Miles de millones de dólares)

tamos hablando de que sería muchísimo más focalizado enteramente por los montos que se mandarían a la petrolera”, expuso el director de la consultora GMEC.

Al cierre del primer trimestre, la deuda de Pemex ascendía a 2.05 billones de pesos, que equivalen a 101 mil millones de dólares.

El experto consideró que el Gobierno federal podría absorber entre 30 y 50 por ciento de esa deuda, sólo si México creciera a un ritmo de 2 por ciento.

“Pero las expectativas del Banco de México, del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional señalan

que no habrá ese crecimiento, lo que hace que la disponibilidad de ingresos fiscales sea muchísimo más limitada”, explicó Monroy.

Esto se debe a que el País está más expuesto a la volatilidad, sobre todo ante la política comercial del Presidente estadounidense Donald Trump. Monroy consideró que incluso el Gobierno podría comprar la deuda de Pemex que se encuentra próxima a vencer, lo cual le daría un ahorro en capital. Según información proporcionada por la petrolera, la deuda que vence en los próximos tres años asciende

LUIS PABLO SEGUNDO

Pemex ha pagado a contratistas y proveedores del sector de la construcción 11.33 por ciento de los cerca de 3 mil millones de pesos que les adeuda, reveló ayer Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Afirmó que ha sostenido reuniones con la petrolera para resolver el tema de los adeudos.

“Hemos recibido 313 incidencias reportadas de nuestros afiliados de manera formal por 3 mil millones de pesos.

“Se han pagado 37 incidencias ya por un monto de 340 millones de pesos, es decir, restan 276 incidencias por aproximadamente 2 millones 700 millones”, puntualizó Méndez Jaled durante una conferencia de prensa. El líder de los constructores también sostuvo que se tiene la certeza de que lo que Pemex contrate para 2025 no se va a ir como deuda.

a 30 mil millones de dólares, mientras que a 2030 es de 44.6 mil millones. Al final, para los inversionistas es más importante quién va a pagar en última instancia, que en este caso es el Gobierno federal, explicó Monroy.

RESERVA ENERGÉTICA

Este año, el Margen de Reserva Operativo del Sistema Interconectado Nacional (SIN) ha superado 10 por ciento, reportó CFE. En el caso del 9 de junio, día en que se presentó la demanda máxima de 52 mil 945 megawatts en el País, el margen fue de 9.69 por ciento.

Prepara Trump arancel de 50% al cobre

REFORMA / STAFF

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que planeaba anunciar un arancel de 50 por ciento a las importaciones de cobre, un mental cuya producción es fundamental para vehículos eléctricos, equipos militares, semiconductores y una amplia gama de bienes de consumo. Los aranceles probablemente entrarían en vigor a finales de julio o el 1 de agosto.

Tras el anuncio del Mandatario republicano, el precio

del cobre subió más de 10 por ciento, a 5.50 dólares la libra. En febrero, Trump había ordenado una investigación sobre posibles aranceles al cobre, aunque no está claro si había concluido ya. Si bien Trump enmarcó el nuevo arancel como una forma de contrarrestar el dominio de China en el mercado mundial, la realidad es que EU importa la mayor parte de su cobre refinado del continente americano.

En 2024, Chile, Canadá y Perú representaron más de 90 por ciento de las impor-

taciones de cobre refinado de EU, que en total sumaron casi un millón de toneladas métricas, según el Servicio Geológico de ese país.

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo ayer en un evento que espera conocer los detalles del arancel directamente de sus contrapartes estadounidenses. Consideró que la medida debe ser aclarada para todos los productores.

Entre enero y abril de este año, México exportó 947 millones 230.4 mil dólares en productos de cobre y sus

manufacturas, de los que 41.9 por ciento se envió a Estados Unidos, según datos del Banco de México (Banxico).

En junio, Trump anunció un aumento a los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, de 25 a 50 por ciento, incluyendo a México.

Sin embargo, el País recibió un acuerdo preferente para que las mercancías que cumplan con el contenido regional del T-MEC no paguen las tarifas.

CON INFORMACIÓN DE NALLELY

Trump y Sheinbaum se hallan en extremos antagónicos, pero ambos se empeñan por demoler añejas estructuras democráticas.

Doble rostro OPINIÓN

Fprotagoniza indis populari del ciu em concen

cesivamente puntilloso y autoconsciente, desme

compor

uera de México, suscita una genuina simpatía no exenta de admiración: frente a los desmanes, insultos y pataletas de Trump –o los que hasta hace no mucho protagonizaba López Obrador–, Claudia Sheinbaum exhibe una seriedad y una mesura indispensables. A ello se añade una popularidad interna que ya envidiaría cualquier líder del planeta: según las encuestas, más del ochenta por ciento de los ciudadanos aprueba su gestión. Y, sin embargo, en los escasos meses que lleva en la Presidencia –apenas unos más que el estadounidense–, ha desmantelado las instituciones democráticas y ha concentrado el poder en una medida aún más dramática que Trump. Su estilo sobrio, tenso, profesoral, excesivamente puntilloso y autoconsciente, es una anomalía entre los populistas de nuestros días, fascinados con la desmesura, el histrionismo y la chabacanería propia de los reality shows: el compor-

TEMPLO MAYOR

F. BARTOLOMÉ

ALGUNA VEZ dijo Andrés Manuel López Obrador que sacar petróleo no tenía ninguna ciencia. Lo que sí tiene ciencia –y mucha– es tratar de salvar una vez más a Pemex

CUALQUIERA pensaría que con una científica en la Presidencia, el país buscaría reestructurar la empresa petrolera con un proceso sustentado en evidencias y con cálculos realistas. Pero no, en México las cosas no son así.

CUANDO SE TRATA del petróleo, la Cuarta Transformación es en realidad la Gran Regresión pues se inspira en el sueño de “administrar la abundancia” de José López Portillo. Nomás que dicha abundancia ya no existe, la producción petrolera va a la baja y Pemex se ha convertido en una achacosa empresa estatal agobiada por las deudas nacionales e internacionales. Vaya, ni siquiera a sus proveedores les ha podido pagar. PESE A ESO, el gobierno de Claudia Sheinbaum se prepara para anunciar una supuesta reestructuración de Pemex que suena más bien a rescate. Porque lo primero significaría cambiar por completo el modelo, para que la eficiencia tome el lugar de la ideología PERO COMO ESO no va a pasar, lo que se viene es un Pemexproa en el que usted y usted aportarán los impuestos y el Ejecutivo federal los usará para tratar de aligerar la carga de la empresa y mantenerla, literalmente, con cuidados paliativos • • •

¿QUÉ ES ESTO? ¿Regresamos a febrero, marzo o abril de 2025? Cuando se pensaba que Donald Trump ya se había cansado del juguete de los aranceles, ayer le volvió a poner las pilas y puso a temblar los mercados de valores con su nueva amenaza de gravar las importaciones de cobre ESE MATERIAL se utiliza en electricidad, electrónica, conductores, motores, tuberías de agua, sistemas de calefacción y refrigeración, circuitos de automóviles, todo tipo de cables, aviones y hasta vehículos espaciales; maquinaria, monedas, joyas... ¡ufff! Para donde se voltee hay cobre, lo cual explica que el arancel de 50 por ciento provocó una nueva carambola mundial.

CONOCIENDO a Trump es muy probable que termine echándose para atrás con el arancel o, al menos, que lo posponga como es su costumbre. Lo curioso es que, aunque el truco de los aranceles ya no sorprende, sin duda sigue espantando

CON TODO Y QUE los preparativos empezaron desde marzo, el encuentro entre la ministra presidenta Norma Piña y su sucesor, Hugo Aguilar Ortiz se realizó, por fin, ayer.

ESTO DEBERÁ abrir un proceso de transición complejo, dado que no sólo es entregar la llave de la oficina y la clave del wifi, sino todo lo relativo a los recursos humanos, financieros y materiales EL ENCUENTRO de ayer, aunque breve, marca el inicio del fin de la Suprema Corte de Justicia tal y como se conocía, para dar paso a la versión 4T del Poder Judicial.

Busca Morena poner filtro en afiliaciones

Ante las inconformidades sobre la afiliación al partido de perfiles polémicos, Morena creará la Comisión Evaluadora de Incorporaciones. El próximo 20 de julio, los 300 consejeros nacionales morenistas están convocados a sesión para aprobar nuevas comisiones, así como aterrizar el añejo proyecto de Andrés Manuel López Obrador de crear 70 mil 751 comités seccionales en todo el País.

En los últimos años, actores políticos que no encuentran cupo en sus institutos políticos recurren a Morena, lo que ha generado inconformidades. erika Hernández

tamiento desparpajado y grosero que Trump adoptó de Berlusconi y que tantos le copian a él. Sheinbaum es, en este sentido, su reverso: una bocanada de rigidez y autocontención frente a tanta vulgaridad. Comparada con Trump, se convierte en un modelo de sensatez, acaso la virtud más escasa de nuestra época. Si él amenaza, ella reflexiona; si él se burla, ella aprieta los labios; si él provoca, ella mantiene su distancia. Nada parece perturbarla: ni la amenaza continua desde el Norte ni las cada vez más escasas críticas que recibe a su alrededor. Esa templanza, sumada al inmenso capital político que heredó de López Obrador, le permite presentar cada una de sus respuestas a Trump como parte de una estrategia cuidadosamente planeada para frenar al tirano, por más que en realidad Trump continúe consiguiendo de México –y del resto del mundo– lo que se le antoja. La carta nacionalista, no obstante, al menos fun-

ciona para empoderarla aún más. El juego entre ambos parecería no tener otro objetivo que este reforzamiento mutuo: una política exterior que solo sirve para acentuar la capacidad de maniobra interna de cada uno. En términos discursivos, sin duda Sheinbaum y Trump se hallan en extremos antagónicos: mientras ella continúa definiéndose de izquierda –y, por fortuna, en efecto defiende sus valores sociales–, él encarna la ultraderecha más radical, dispuesto a acabar justo con ellos. Pero, en su empeño por demoler las añejas estructuras democráticas, de la división de poderes al debido proceso, sus agendas se tornan de pronto equivalentes. Paradójicamente, las decisiones de Sheinbaum resultan aún más extremas que las de su némesis. Si la oposición a ambos parece tan desarticulada como ineficaz –los demócratas se muestran tan pasmados como los panistas–, en Estados Unidos las instituciones demo-

cráticas aún intentan resistir los embates cotidianos del demagogo, en tanto que, en México, ella y su partido ya se han asegurado el control sobre todas ellas. La actual realidad mexicana sería el gran anhelo de Trump: un lugar donde un mismo grupo político se ha adueñado por entero del Ejecutivo, el Legislativo y, sobre todo, el Judicial; donde no queda un solo contrapeso independiente; donde cualquier crítica o autocrítica es de inmediato descalificada; donde el Ejército, encargado de la seguridad pública, posee un poder omnímodo y no le rinde cuentas a nadie; donde la presunción de inocencia se ha vuelto una quimera; donde los opositores son tan corruptos o están tan desprestigiados que son incapaces de concitar el menor respaldo social; donde los empresarios y los medios se han plegado sin resquemores a la presión oficial; donde la censura se vuelve otra vez una práctica cotidiana; y, acaso lo peor de todo, un lugar donde no existe una sociedad civil organizada que pueda oponerse a los excesos del autoritarismo. Candil de la calle: vista afuera como heroína y ejemplo de resistencia, y aplaudida adentro casi por unanimidad, Sheinbaum parece decidida a convertir a México –todavía más con la eliminación de las legislaturas plurinominales– en esa sociedad monolítica con la que sueña Trump.

EL LECTOR ESCRIBE

¿Dónde buscar?

La Presidenta afirmó en su mañanera que iría al fondo de las investigaciones en el decomiso inmenso de huachicol que hicieron en días pasados elementos de Guardia Nacional, Sedena, etcétera. ¡Que no importa quien caiga!

Si el cargamento pasó por la aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y las aduanas están encargadas a la Secretaría de Marina... como que no hay mucho que buscar.

José Eduardo Mota Álvaro Obregón, Ciudad de México

Dejan INE mandos ligados a Córdova

Erika HErnándEz

Los dos funcionarios que quedaban en el Instituto Nacional Electoral (INE), del equipo de Lorenzo Córdova, se fueron.

María Elena Cornejo, directora de Capacitación y Educación Cívica del INE, presentó ayer su renuncia al cargo tras trabajar por tres décadas para el Instituto.

Ella, junto con Miguel Ángel Patiño, director de Organización que renunció la semana pasada, eran parte del grupo del ex titular del INE.

En una reunión con directores, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, adelantó que analiza más cambios, los cuales dará a conocer el próximo 16 de julio.

Cornejo se incorporó al Instituto desde 1990, donde se desempeñó como vocal ejecutiva y directora de capacitación.

En 2023, en medio de los jaloneos entre Taddei y otros consejeros por la designación del titular de la Secretaría Ejecutiva, se le nombró encargada de despacho por unos meses.

Pese a las diferencias con ella, la presidenta la mantuvo al frente de la Dirección de Capacitación por la elección de 2024 y el proceso judicial, pues su dirección se encarga de la contratación de miles de capacitadores electorales y funcionarios de casilla.

En un comunicado, el INE informó que la funcionaria solicitó su prejubilación. Aún no se define quién se quedará en su lugar.

El lunes, Grupo REFOR-

MA adelantó que Taddei había realizado varios cambios en la estructura, los cuales fueron confirmados ayer por el organismo.

Por ejemplo, la semana pasada, la presidenta solicitó la renuncia a Patiño, quien encabezó la organización de la elección federal de 2024 y la judicial del 1 de junio, pues estuvo a cargo de elaborar las boletas, su impresión y la instalación de casillas.

El funcionario se desempeñó en diversos cargos en el Instituto desde hace 25 años. En 2023, dejó la Dirección de Vinculación con OPLES para quedar como encargado de la Secretaría Ejecutiva, puesto en el que estuvo algunos meses en medio del jaloneo con los consejeros por esa posición.

Debido a que el funcionario forma parte del Servicio Profesional Electoral, Taddei pidió mantenerlo en el INE, por lo que podría asumir una vocalía u otro cargo menor al que tenía.

A la Dirección de Organización llegará Roberto Félix, director del Servicio Profesional, quien fue asesor de Taddei y fue rechazado por la mayoría de consejeros para ocupar la Secretaría Ejecutiva.

La posición que deja será ocupada por Jorge Moreno, quien está a cargo del manejo de tiempos en radio y televisión. Quien asuma la Dirección de Organización le tocará organizar la elección de 2027, año en el que se renovará la Cámara de Diputados y la otra parte del Poder Judicial, por lo que será más compleja.

Ajustes

funcionarios que trabajaron en el equipo de lorenzo córdova y ahora dejan el ine

María elena cornejo

Directora de capacitación y educación cívica del ine

n Desde 1990 se incorporó al Instituto, donde se desempeñó como vocal ejecutiva. n En 2023 fue nombrada encargada de despacho en la Secretaría Ejecutiva por unos meses. n Al frente de la Dirección de Capacitación se encargó de la contratación de miles de capacitadores electorales y funcionarios de casilla para la elección de 2024 y el proceso para

Miguel Ángel patiño Director de organización n Hace 25 años se incorporó al Instituto, donde desempeñó diversos cargos. n En 2023 dejó la Dirección de Vinculación con OPLES para quedar como encargado de la Secretaría Ejecutiva, puesto en el que estuvo algunos meses. n Desde la Dirección de Organización estuvo a cargo de elaborar las boletas, su impresión y la instalación de casillas en la elección federal de 2024 y la judicial del 1 de junio.

n Será relevado en el cargo por Roberto Félix, direc-

Algunos consejeros temen que la presidenta nuevamente haga uso de su nueva facultad para nombrar a di-

renovar el Poder Judicial. n El INE informó que la funcionaria solicitó su prejubilación. Aún no se define quién se quedará en su lugar.

tor del Servicio Profesional, quien fue asesor de Taddei. n Esta dirección organizará la elección de 2027, cuando se renovará la Cámara de Diputados y la otra parte del Poder Judicial, por lo que será más compleja.

en

rectores sin la necesidad de contar con ocho votos, facultad que sólo ha la usado
una ocasión.

CIUDAD DE GUATEMALA.

Varios sismos sacudieron ayer el territorio de Guatemala, provocando evacuaciones de edificios, deslaves y daños materiales menores, según autoridades. Hasta ayer, se contabilizaban al menos dos víctimas fatales. Los temblores, al menos 37 incluyendo réplicas y de magnitud de 3 hasta 5.6, se sintieron en el vecino El Salvador. STAFF

CIMBRAN SISMOS A GUATEMALA

Endurece Trump tono contra Putin

Analiza iniciativa en el Senado para sancionar a Rusia y sus socios

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró ayer su descontento con su homólogo ruso, Vladimir Putin, por la guerra en Ucrania y confirmó que enviará más armas al Gobierno del Mandatario Volodymyr Zelensky, lo que pondrá fin a una pausa anterior impuesta por el Pentágono. “Está matando a demasiada gente, así que vamos a enviar algunas armas defensivas a Ucrania y lo he aprobado”, confirmó Trump durante una reunión de su Gabinete.

En la misma reunión, afirmó que “no estaba contento con Putin” porque “mata a mucha gente”. Fue la segunda vez en menos de 24 horas que el líder republicano expresó públicamente su decepción con el Presidente ruso por negarse a trabajar por un alto al fuego en Ucrania, una propuesta que Zelensky ha respaldado.

El lunes, Trump declaró al inicio de una cena con el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que estaba “decepcionado” porque Putin no ha frenado el conflicto.

En las últimas semanas, Rusia ha bombardeado Kiev y otras ciudades ucranianas con un número récord de drones y misiles, lo que llevó a Washington a expresar su creciente frustración. Las declaraciones sugie-

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Los pasajeros de los aeropuertos estadounidenses ya no tendrán que quitarse los zapatos para pasar el control de seguridad, de acuerdo con una nueva política presentada ayer, 20 años después de la introducción de este requisito. La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció el cambio de las normativas de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, y afirmó que se aplicaría de

ren que Trump pierde la paciencia con el gobernante ruso, a quien en el pasado expresó admiración. Esa postura es una buena noticia para Zelensky, quien inicialmente soportó severas críticas del Presidente estadounidense por la guerra, a pesar de que fue Putin quien comenzó la invasión de su país en 2022.

La semana pasada, el Departamento de Defensa anunció una pausa en el envío de misiles de defensa aérea, proyectiles de artillería y otros equipos a Kiev, argumentando que necesitaba revisar sus inventarios.

Según AP, Trump se vio “sorprendido” por la decisión, e incluso consideró en privado que esa medida no se coordinó adecuadamente entre el Pentágono y la Casa Blanca.

AFP

z Una casa entera fue arrastrada río abajo ayer en Nuevo

a

Pegan inundaciones ahora a Nuevo México

REFORMA / STAFF

SANTA FE.- Por lo menos tres personas fueron reportadas ayer como desaparecidas en un pueblo montañoso del sur de Nuevo México, luego de que las lluvias monzónicas provocaron inundaciones repentinas, las cuales fueron tan intensas que una casa entera fue arrastrada río abajo. Los equipos de emergencia llevaron a cabo al menos 85 rescates en aguas rápidas en el área de Ruidoso, incluidas personas que estaban atrapadas en sus hogares y automóviles, dijo Danielle Silva, del Departamento de Seguridad Interior y Manejo de Emergencias de Nuevo México. No se reportaron muertes hasta anoche, pero Silva señaló que el alcance de la destrucción no se conocería hasta que el agua retrocediera.

“Sabíamos que íbamos a tener inundaciones... y esta nos golpeó más fuerte de lo que esperábamos”, apuntó el Alcalde de Ruidoso, Lynn D. Crawford, durante un discurso por radio. Crawford agregó que algunas personas fueron llevadas al hospital, aunque el número exacto no estaba claro. Instó a los residentes a llamar a una línea de emergencia si sus seres queridos o vecinos estaban desaparecidos. En Nuevo México, las autoridades instaron a los residentes a buscar terrenos más altos por la tarde, ya que las aguas del río Ruidoso subieron casi 2.7 metros en cuestión de minutos en medio de fuertes lluvias. El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas de inundación en el área, la cual quedó despojada de vegetación por recientes incendios forestales.

Los comentarios provocaron un giro inmediato, y el portavoz de la Defensa Sean Parnell anunció el lunes que se “enviarán armas defensivas adicionales a Ucrania para garantizar que los ucranianos puedan defenderse mientras trabajamos por una paz duradera”. Durante la reunión de su Gabinete, Trump también indicó que considera “muy seriamente” una iniciativa de ley presentada en el Senado que impondría sanciones severas a Rusia y a los países que compren su petróleo, gas natural, uranio o productos derivados del petróleo.

inmediato. “En estos 20 años, nuestra tecnología de seguridad ha cambiado radicalmente. “La TSA ha cambiado. Ahora la seguridad se aborda

desde una perspectiva gubernamental a varios niveles”, declaró Noem. El 22 de diciembre de 2001, el británico Richard Reid intentó encender explosivos

La propuesta ha recibido el apoyo de varios de los principales aliados del Mandatario, como el ex líder de la Cámara de Representantes Newt Gingrich.

ocultos en sus zapatos durante un vuelo de American Airlines entre París y Miami, pero fue descubierto por la tripulación y sometido con ayuda de los pasajeros antes de que lograra detonarlos. Las medidas de seguridad durante el embarque se hicieron más rigurosas a raíz del incidente y desde 2006 los pasajeros de los aeropuertos estadounidenses están obligados a descalzarse durante los controles y pasar sus zapatos por un escáner. Reid se declaró culpable de terrorismo y otros cargos y cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad de Colorado.

REFORMA / STAFF

SAN ANTONIO.- Al menos 173 personas seguían desaparecidas en Texas, de las cuales 161 son del condado de Kerr, el lugar más afectado por las devastadoras inundaciones que arrasaron Hill Country hace cinco días, dijo ayer el Gobernador Greg Abbott, mientras las esperanzas de encontrar sobrevivientes se desvanecían a cada hora. El número de desaparecidos mencionado por el Gobernador sugiere que la cifra de 111 fallecidos podría ser en realidad de más del doble, a medida que los investigadores siguen encontrando cadáveres. Las autoridades del condado de Kerr reconocieron que no se ha encontrado a nadie con vida desde el viernes.

“La tarea principal ahora mismo sigue siendo localizar a todos los afectados por esta inundación”, declaró Abbott en una confe-

rencia de prensa vespertina. “No nos detendremos hasta identificar y recuperar todos los cuerpos”. El número de muertos en el condado de Kerr incluye al menos a 30 niños, lo que convierte las inundaciones en uno de los desastres más mortíferos para la infancia en Estados Unidos en las últimas décadas. Entre las víctimas se encuentran muchas de Camp Mystic, un campamento de verano cristiano para niñas, donde 27 campistas y miembros del personal perdieron la vida. Cinco niñas y una consejera de 19 años seguían desaparecidas hasta anoche. Abbott, al responder a la pregunta de un periodista, apuntó que la legislatura de Texas abordará la falta de sistemas de alerta de emergencia para advertir a la gente sobre las inundaciones cuando se reúna en aproximadamente dos semanas para una sesión legislativa especial.

Confirma Presidente de EU envío de más armas a Ucrania
z Ucrania reportó ayer un ataque masivo con drones rusos sobre Zaporiyia. Ocho personas resultaron heridas.
z El Presidente de EU, Donald Trump, durante una reunión de Gabinete en la Casa Blanca.
México debido
la intensidad de las lluvias.

JESUS NAVA TRANSMISIONES AUTOMÁTICAS

¿Qué esperas? Puedes aparecer en nuestra portadA escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento

• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso

y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61

• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres

habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habitaciones con closet que comparten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744

• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta o renta en Fraccionamiento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744

• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con

todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inmediatamente. El precio de Venta de esta propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.

• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.

• Vendo casa en colinas del padre tercera sección. info al tel. 4921167042.

JESUS NAVA TRANSMISIONES AUTOMÁTICAS

Jesus Nava es experto en la reparación de transmisiones automáticas desde hace más de una década.

Atiende a sus clientes en: Calle Nogal #240, Colonia Huerta Vieja a un costado de la carretera de El Orito.

Lunes a sábado de 9 a 18 horas.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE JULIO ZACATECAS / GUADALUPE

•Door Center Automatizac: Asesor de ventas, ID 20859868, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

•SEGURIDAD INDUSTRIAL DE ZACATECAS (VENTA DE EQUIPOS DE SEGURIDAD): Auxiliar administrativo., ID 20859922, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•AL CARBON TACOS: Personal de parrilla, ID 20860088, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Personal para venta de aceros, ID 20860144, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.

•SUPER MAS : Chofer, ID 20860208, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de máquina/ operario (a) en línea de producción, ID 20860286, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•TTS SERVICIOS ESPECIALIZADOS: Operador 5ta rueda, ID 20862235, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 35000 mensuales.

•ROTO CRISTALES Y PARTES SA DE CV: Instalador de cristales automotrices, ID 20862312, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Auxiliar contable, ID 20829305, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (carga y descarga), ID 20842240, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 9000 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20829309, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.

•GRUPO PROSESA: Chofer, ID 20863450, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•OPERADORA DE RESTAURANTES 3G (PISTONES): Cocinero/a, ID 20863299, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOTEL QUINTA REAL: Ejecutivo de banquetes, ID 20865631, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: Supervisor/a de seguridad, ID 20616775, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

•GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: Oficial soldador, ID 20865668, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 20000 mensuales.

•GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: Ayudante de soldador, ID 20864948, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 12000 mensuales.

•GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: Paramédico, ID 20865652, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

•VALE CONFIA: Promotores de crédito, ID 20828404, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SERVICIOS HIDRAULICOS: Técnico de servicio/especialista en sistemas hidráulicos, ID 20870509, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 16,000-24000 mensuales.

•SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Surtidor de frutas y verduras, ID 20865687, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Operador de tortillería, ID 20865672, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•MATERIALES LIGEROS PARA CONSTRUCCIÓN: Vendedor de materiales prefabricados, ID 20865746, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Asistente de ejecutivo, ID 20865777, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Técnico en instrumentación, ID 20865827, Grado de estudio:

licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Ing. De implementación y soporte, ID 20869142, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Subdirector de finanzas y administración, ID 20869167, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Especialista en seguridad electrónica, ID 20869371, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Especialista en redes de telecomunicación, ID 20869373, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Operador en línea de producción, ID 20865435, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9900 mensuales.

•CORPORATIVO ISLO, S.C.: Despachador de gasolina, ID 20769620, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9200 mensuales.

•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Ayudante de cocina, ID 20812808, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Personal de ventas., ID 20865627, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Auxiliar de almacén, ID 20865650, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Ayudante de general en taller de soldadura y pintura automotriz, ID 20865659, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Electricista, ID 20865699, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•TODO DE BLOCK: Ayudante de mantenimiento, ID 20865708, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

•MUEBLES PARA BAÑO GERSA S.A DE C.V

SUCURSAL ZACATECAS: Personal de ventas de pisos, ID 20866568, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•MUEBLES PARA BAÑO GERSA S.A DE C.V

SUCURSAL ZACATECAS: Gerente de ventas, ID 20866310, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 18000 mensuales.

•CORPORATIVO ISLO, S.C.: Personal vendedor de autos, ID 20867241, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): Personal de farmacia., ID 20734105, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: Personal de caja y ventas en farmacia, ID 20868309, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8364 mensuales.

•SERVICIOS HIDRAULICOS: Tornero, ID 20873072, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 14000 mensuales.

CONTÁCTANOS: 492 544 4135 y 492 146 3549

•SORIANA HIPER: Personal de mantenimiento, ID 20867262, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Personal de caja, ID 20867280, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar de prevención/ guardia de seguridad., ID 20867274, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.

•KALTIRE: Mecánico/a llantero, ID 20867367, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8560 mensuales.

•PEPSICO SABRITAS: Chofer vendedor, ID 20869374, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID 20869375, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Personal de caja para restaurante, ID 20869420, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Personal de ventas y cajas /vendedor cajero, ID 20869376, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Recogedor en restaurante, ID 20869416, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SERVICIOS ADMINISTRATIVOS OFFICE DEPOT SA DE CV: Auxiliar general, ID 20869434, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•FINANCIERA CCS: Analista de crédito, ID 20869457, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•GUARDERIA QUERUBINES: Asistente educativo, ID 20869500, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple: Asesoría de ventas, ID 20869656, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Asesor de ventas, ID 20865844, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 8480 mensuales.

•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Analista de datos, ID 20869352, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 8480 mensuales.

•KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Gerencia de ventas, ID 20870572, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9000-10000 mensuales.

•COMICX ZACATECAS: Hostess, ID 20870652, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOTEL ARROYO DE LA PLATA: Recepcionista, ID 20871650, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOTEL ARROYO DE LA PLATA: Personal de mantenimiento, ID 20871612, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 9000 mensuales.

•BLAKE BASE(DRA GUILLERMINA): Mantenimiento, ID 20871691, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ECODRILL: Operador de pipa de agua, ID 20871737, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8400 mensuales.

•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Mecánico hidráulico, ID 20873079, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Operador de transporte especializado) chófer, ID 20873078, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Tracto camión, ID 20873082, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Oficial poblador (voladuras), ID 20873080, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8500 mensuales.

•QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Operario en línea de producción., ID 20872723, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: Personal operativo en línea de producción., ID 20873073, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO MAVEPO/ MAVESA: Mecánico/a diésel., ID 20873074, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 11400 mensuales.

•FIESTA MARKET: Auxiliar de bodega, ID 20873077, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480-10000 mensuales.

•FIESTA MARKET: Ayudante de mantenimiento, ID 20823065, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480-10000 mensuales.

•COMINVI: Reclutador, ID 20873083, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de rectificado, ID 20874081, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de molienda, ID 20874076, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID 20874109, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas., ID 20874125, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Paletizador, ID 20874074, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID 20874132, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Coordinador de ventas, ID 20874376, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Panadero, ID 20874425, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•INSTITUTO DE ESTUDIOS DE EDUCACION MEDIA DE ZACATECAS: Docente de humanidades y ciencias, ID 20874861, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): Coordinación de mantenimiento, ID 20874900, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): Auxiliar de gestoría, ID 20874955, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9572 mensuales.

•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): Coordinación médica, ID 20875017, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9572 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Ventas de mostrador, ID 20875074, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer, ID 20875102, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Mesero / runner, ID 20875135, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 8480 mensuales.

•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de máquina/ operario (a) en línea de producción, ID 20822542, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•DECORACIONES DUEÑAS S.A: Instalador, ID 20875530, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•BOTANAS LA L: Chófer repartidor / ayudante, ID 20875239, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Team líder en new modelo (ingeniería industrial o afines), ID 20875281, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.

•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Oficial de mantenimiento facilities, ID 20875278, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.

•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Especialista en pedido de materiales., ID 20875272, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.

•VEGATI: Montacargas, ID 20875780, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 9200 a 10700 mensuales.

•INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: Operario de costura, ID 20875888, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CARLS JR: Empleado/a general, ID 20876507, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Personal para traspaleo, ID 20876429, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CORPORATIVO ISLO, S.C.: Operadores quinta rueda, ID 20876553, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 20000-35000 mensuales.

•INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: Operario de producción, ID 20876693, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: Supervisión en línea control de calidad, ID 20876925, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 9000 mensuales.

•JOMA MUEBLES FINO : Ventas de mostrador, ID 20876371, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•JOMA MUEBLES FINO : Personal de carpintería y repartidor, ID 20876417, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•INGENIERIA TECNICA EN SEGURIDAD: Personal de ventas para fresnillo, ID 20876582, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•INGENIERIA TECNICA EN SEGURIDAD: Personal de ventas, ID 20876556, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•STARGROUP: Auxiliar de almacén, ID 20876696, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480-9000 mensuales.

•STARGROUP: Trainee - ingeniero en software, ID 20876940, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 8480-9000 mensuales.

•HOTEL SANTA RITA : Camarista, ID 20877016, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•HOTEL SANTA RITA : Personal de limpieza, ID 20877020, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIEN-

DAS SORIANA S.A. DE C.V.: Vigilante, ID 20877034, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•REFACCIONES DON RITO: Almacenista, ID 20877864, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.

•DISTRIBUIDORA ARCA CONTINENTAL

SRL DE CV (COCA COLA): Hojalatero, ID 20877589, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 12206 mensuales.

•ADCONINS S.A. DE C.V.: Operador de estacionamiento, ID 20877665, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.

•GRUPO MÉXICO: Jefatura de relaciones laborales, ID 20877972, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 15000-19000 mensuales.

•WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES):

Auxiliar de protección de activos- guardia de seguridad, ID 20877648, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES): Empleado/a multifuncional, ID 20877715, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SEPSA, S.A. DE C.V.: Hojalatero, ID 20878329, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

•ECODRILL: Chofer de servicios, ID 20878331, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•MSA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: Fontanero- electricista, ID 20879208, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8800 mensuales.

•Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer de patio, ID 20879131, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9331 mensuales.

•HOTEL MISION ARGENTO ZAC , SARMIS SA DE CV: Oficial de mantenimiento, ID 20879178, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•VEGATI: Operario (a)/ ayudante general en selección de envase., ID 20879187, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9174 mensuales.

•MSA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: Ayudante general de mantenimiento, ID 20879202, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TURBO TUNING ZAC: Ayudante de mecánico, ID 20880083, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer especializado, ID 20880077, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10562 mensuales.

•RIOTRAC: Chofer de góndola, ID 20880001, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 13000 mensuales.

•RIOTRAC: Aux. Administrativo, ID 20879968, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.

•FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ ventas, ID 20880034, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•VEGATI : Personal de recursos humanos, ID 20880071, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.

•VEGATI : Supervisor de producción, ID 20880086, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.

•SUPER COLCHONES: Personal de ventas, ID 20879701, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SUPER COLCHONES: Auxiliar general, ID 20879775, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ACTLABS MEXICO: Operador de vía húmeda, ID 20881151, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 8480 mensuales.

•SERVICIO PANAMERICANO DE PROTECCION

S.A. DE C.V.: Personal de caja, ID 20881198, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•PRODUCTOS DE CONSUMO Z: Chofer operador, ID 20881236, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12,000.00 a 15,000.00 mensuales.

•GASTRONOMIA INDUSTRIAL: Supervisor o higienista, ID 20881030, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 9600 mensuales.

•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS

INDEL S.A. DE C.V.: Supervisor de nutricio licenciado en nutrición, ID 20882226, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 848010000 mensuales.

•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL: Ayudante de cocina, ID 20882230, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL S.A. DE C.V.: Cargador multifuncional, ID 20882212, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ACERO CORTIZAC: Ayudante general, ID 20882201, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Operario (a) en producción, ID 20882181, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•KOIDE MEXICO: Auxiliar de calidad, ID 20882424, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ADN TALENT SA DE CV: Responsable de compras, ID 20882430, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 25000-30000 mensuales.

•ADN TALENT: Gerente de mantenimiento en planta de producción, ID 20882435, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 25000 mensuales.

•TINTORERIA Y LAVANDERIA SPEED CLEAN: Empleado/a de mostrador, ID 20746594, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ECODRILL: Ayudante de perforista, ID 20881513, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Auxiliar contable, ID 20882103, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 9000 mensuales.

•CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: Ayudante general en tienda, ID 20882155, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO MINERO DUMAS MÉXICO S.A. DE C.V.: Contador de impuestos (ramo minero) fiscal, ID 20883328, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 35000-45000 mensuales.

•EDUSER: Asesor de ventas, ID 20883934, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•EDUSER: Encargado de personal, ID 20883909, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 9000 mensuales.

•SORIANA HIPER: Personal de vigilancia, ID 20883939, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•DISTRIBUCIONES GUERRERO: Auxiliar

reparto y almacén, ID 20883955, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.

•CABAÑA DEL BORREGO: Ayudante mantenimiento en general, ID 20884024, Grado de estudio: primaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•CABAÑA DEL BORREGO: Auxiliar de cocina, ID 20884004, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC

ZAC S DE RL DE CV: Administrativo y ventas, ID 20884045, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 8480 mensuales.

•ASYME SA DE CV: Asistente de logística, ID 20884062, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 8800 mensuales.

•ASYME SA DE CV: Supervisión de almacén, ID 20884184, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 8480 mensuales.

•MWM S.A. DE C.V. GARUFA: Personal administrativo y logística, ID 20883044, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 10000 mensuales.

•MWM S.A. DE C.V. GARUFA: Personal de limpieza, ID 20883069, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TRANSPORTADORA ZEMOG S DE RL DE CV: Controlador de llantas de tractocamiones y remolques, ID 20883287, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 15000 mensuales.

•COMERCIALIZADORA EL SOL DE BAJIO : Chofer, ID 20883340, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•KENWORTH DEL CENTRO: Personal de crédito y cobranza, ID 20883550, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 11000 mensuales.

•KENWORTH DEL CENTRO: Personal para almacén, ID 20883557, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.

•KENWORTH DEL CENTRO: Técnico en diésel, ID 20883563, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 9600 mensuales.

•ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuros, ID 20884146, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8500 a 10000 mensuales.

•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: Asesor

profesional de ventas, ID 20884874, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•IZZI: Promotoría de ventas cambaceo, ID 20884780, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS GUADALAJARA: Ayudante de tienda, ID 20884782, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•APTIV CONTRACT SERVICES ZACATECAS S. DE R.L. DE C.V. , APTIV ZACATECAS II: Técnico en calidad, ID 20884785, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 9000 mensuales.

•APTIV CONTRACT SERVICES ZACATECAS S. DE R.L. DE C.V. , APTIV ZACATECAS II: Técnico en mantenimiento, ID 20884783, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 9000 mensuales.

•EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Asistente de capital humano, ID 20883709, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

•MINSOL : Auxiliar de almacén, ID 20885884, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 11000 mensuales.

•KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Asesor de ventas, ID 20886552, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: Personal de limpieza, ID 20886457, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.

•MAGISRTAL DIDACTIC: Personal de ventas, ID 20885815, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•ECODRILL: Perforista, ID 20885988, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•REVENALTZA SA DE CV: Mecánica de máquinas y herramientas. Maquinaria ligera., ID 20886039, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOTEL QUINTA REAL: Anfitrión de recepción, ID 20886450, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Ayudante general en mina para fresnillo, ID 20886445, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Auxiliar contable, ID 20886776, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 15000 mensuales.

•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: Vendedor de ruta, ID 20887033, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 9000-10200 mensuales.

•CONCREDITO SA DE CV: Asesor ir región de calera, ID 20887577, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9400 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCA-

LIENTES S.A. DE C.V.: Encargada de tienda, ID 20887643, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Ventas de mostrador, ID 20887674, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SODEXO MEXICO: Auxiliar de hotelería, ID 20887709, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: Auxiliar de inventarios, ID 20887739, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: Lava autos, ID 20888163, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: Vendedor al detalle/ en moto, ID 20888092, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 8480 mensuales.

•SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL MACOTELA S.C.: Guardia de seguridad, ID 20888449, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9664 mensuales.

•GRUPO ENERSER: Despachadores de gasolina el orito, ID 20888680, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO ENERSER: Despachadores de gasolina san jerónimo, ID 20888703, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOSPITAL SAN AGUSTIN: Médico de guardia, ID 20887345, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.

•DUMAS: Psicología laboral, ID 20887902, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

•DANONE DE MEXICO DE S.A. DE C.V.: Personal para preventa, ID 20888502, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10,00012,000 mensuales.

•LA BODEGUITA DE GUADALUPE: Personal de almacén, ID 20888677, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Personal de preventa, ID 20888117, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

•Pacs Comercial: Auxiliar contable, ID 20888501, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8500 mensuales.

•CONSTRUCTORA YANTE, S.A. DE C.V.: Arquitecto/a - ing. Civil, ID 20888809, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•SERVICIOS DE PROTECCION INDUSTRIAL DEL CENTRO, S.A. DE C.V. SPICSA: Guardia de seguridad, ID 20889123, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 10600 mensuales.

•KOIDE MÉXICO: Operario en línea de producción, ID 20889086, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 SALARIO SE DARA EN ENTREVISTA mensuales.

•ZAPATERIA B HERMANOS: Ventas de mostrador sucursal zacatecas, ID 20889148, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 8480 mensuales.

•ZAPATERIA B HERMANOS: Personal de caja. Sucursal Guadalupe, ID 20889155, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL S.A. DE C.V.: Auxiliar de recursos humanos, ID 20889279, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•AGUA INMACULADA SUC 5 DE MAYO: Empleado de mostrador, ID 20889449, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Promotoría de crédito, ID 20889541, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID 20889302, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 10000 mensuales.

SERVICIOS:

• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!

• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-136-77-45

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

AUTOS:

• 2024 chevrolet captiva premier color acero aut 9512 km $460,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 kia sorento ex pack color rojo aut 54960 km $355,000.00 informes 492 100 4031

• 2021 kia rio lx color rojo std 37559 km $240,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 nissan kicks exclusive color naranja aut 37340 km $270,000.00 informes 492 100 4031

• 2022 gmc canyon at4 color negro aut 24919 km $1,050,000.00 informes 492 100 4031

• 2024 chevrolet cavalier rs color negro aut 29992 km $290,000.00 informes 492 100 4031

• 2017 jac sei 4 pro active color rojo aut 36251 km $265,000.00 informes 492 100 4031

• 2022 ford figo impulse tm color acero std 17365 km $245,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 chevrolet silverado custom color blanca aut 63679 km $580,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 chevrolet trax lt color rojaaut 13765 km $435,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031

• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031

• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098

• Passat confortline, 2013 precio $158,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet sonic modelo 2017 precio

$182,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2017 precio

$280,000 informes al 492 156 2098

• Pissan kicks modelo 2019 precio $310,000 informes al 492 156 2098

• Amarok highline modelo 2017 precio $449,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki vitara modelo 2020 precio $349,000 informes al 492 156 2098

• Crossfox std modelo 2013 precio $173,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2018 precio $305,000 informes al 492 156 2098

• Mazda 3 sedán modelo 2016 $245,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet s10 paq d modelo 2016 precio $265,000 informes al 492 156 2098

• Equinox premium modelo 2019 precio

$405,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2018 precio

$270,000 informes al 492 156 2098

• Versa platinum cvt modelo 2022 precio

$335,000 informes al 492 156 2098

• Kicks advance cvt modelo 2017 precio $250,000 informes al 492 156 2098

• Seat tarraco fr modelo 2021 precio $535,000 informes al 492 156 2098

• Versa sense ™ modelo 2019 precio

$210,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet trax ls modelo 2018 precio

$230,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2020 precio $385,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki ertiga modelo 2022 precio $325,000 informes al 492 156 2098

• Vw amarok v6 modelo 2022 precio $640,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet tracker lt modelo 2021 precio $345,000 informes al 492 156 2098

• Caddy maxi cargo van 2.0l tdi modelo 2023 $410,000 informes al 492 156 2098

• Honda city prime modelo 2024 cvt $360,00 informes al 492 156 2098

• Jetta trendline modelo 2024 automático $350,000 informes al 492 156 2098

• Bmw x3 sdrive 20i at 2021 mineral white 73,000 $610,000 informes al 492 921 3000

• Honda br-v prime cvt 2021 rojo pasion 48,000 $374,900 informes al 492 921 3000

• Honda civic i style cvt 2023 gris meteoro 37,600 $469,900 informes al 492 921 3000

• Honda crv turbo plus cvt 2021 negro cristal 73,000 $560,000 informes al 492 921 3000

• Honda fit fun cvt 2020 acero 92,000 $289,900 informes al 492 921 3000

• Honda hrv uniq cvt 2022 rojo milano 75,761 $394,900 informes al 492 921 3000

• Honda odyssey exl at 2014 cafe 81,800 $365,000 informes al 492 921 3000

• Kia forte lx at 2022 silky silver 22,500 $334,900 informes al 492 921 3000

• Kia k3 lx mt 2024 azure blue 42,000 $319,900 informes al 492 921 3000

• Kia seltos sx at 2023 imperial blue 34,000 $430,000 informes al 492 921 3000

• Kia sorento ex pack at 2021 rojo 60,000 $470,000 informes al 492 921 3000

• Kia soul sx dct at 2018 azul miste/negro 91,380 $294,900 informes al 492 921 3000

• Peugeot 3008 allure pack tipt 2024 rojo 55,132 $469,900 informes al 492 921 3000

• Renault duster iconic cvt 2021 azul acero 38,700 $330,000 informes al 492 921 3000

• Toyota avanza le at 2020 blanco 108,000 $275,000 informes al 492 921 3000

• Toyota corolla le cvt 2024 plata 21,000 $419,900 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2021 blanco aperlado 79,000 $630,000 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2022 dk azul mc/ negro 55,600 $710,000 informes al 492 921 3000

• Volkswagen jetta 2.0 tipt 2018 blanco candy 110,000 $255,000 informes al 492 921 3000

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

• Seat modelo ibiza transmisión manual modelo 2024 color blanco km 24000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Peogeot modelo 208 transmisión manual modelo 2014 color negro km 104000 precio $158,000.00 informes al 4921068444

• Gmc modelo denali transmisión automatico modelo 2018 color blanco km 74000 precio $740,000.00 informes al 4921068444

• Chevrolet modelo camaro transmisión automatico modelo 2013 color gris km 175000 precio $215,000.00 informes al 4921068444

• Cupra modelo leon transmisión automatico modelo 2020 color gris km 70000 precio $460,000.00 informes al 4921068444

• Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2017 color gris km 59000 precio $488,000.00 informes al 4921068444

• Honda modelo civic transmisión automatico modelo 2022 color azul precio $430,000.00 informes al 4921068444

• Ford modelo explorer transmisión automatico modelo 2017 color azul km 90000 precio $330,000.00 informes al 4921068444

• Honda modelo city transmisión automatico modelo 2018 color plata km 93000 precio $220,000.00 informes al 4921068444

•Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2019 color blanco km 49000 precio $850,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 92000 precio $368,000.00 informes al 4921068444

• Jeep modelo patriot transmisión manual modelo 2010 color plata km 120000 precio $125,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo golf transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 90000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2024 color blanco km 21000 precio $599,000.00 informes al 4921068444

• Kia modelo sportage transmisión automatico modelo 2020 color negro km 91000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo jetta mk transmisión automatico modelo 2015 color azul km 133000 precio $215,000.00 informes al 4921068444

• Nissanmodelo march transmisión manual modelo 2021 color gris km 70000 precio $219,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo golf transmisión manual modelo 2013 color blanco km 140000 precio $198,000.00 informes al 4921068444

•uzuki modelo swift transmisión automatico modelo 2020 color rojo km 94000 precio $240,000.00 informes al 4921068444

• Nissan modelo sentra transmisión automatico modelo 2020 color gris km 147000 precio $230,000.00 informes al 4921068444

• Nissan modelo march transmisión manual modelo 2023 color azul km 53000 precio $240,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx3 transmisión automatico modelo 2019 color negro km 146000 precio $245,000.00 informes al 4921068444

PROPIEDADES EN RENTA:

• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de

Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de

$22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Oficinas en renta casi en esquina a Carretera a Sauceda y Av. Camino Real en Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Frente al acceso principal de la tienda departamental, cuentan con 2 privados, cada una con sala de espera o área de juntas, espacio de recepción y 4 medios baños en primer y segundo piso respectivamente con acceso directo a la calle. El precio de renta es de 10,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.