

ALEJANDRO WONG
La mina Peñasquito se mantendrá operando a máxima capacidad, cuando menos hasta 2032, reveló el titular de la Secretaría de Economía (Sezac), Jorge Miranda Castro.
Este miércoles por la tarde-noche, funcionarios de la dependencia trataron con directivos de la empresa Newmont el tema de los planes de la mina, ubicada en Mazapil, Zacatecas.
PREVÉN obtener una tonelada por hectárea.
SUGIEREN ACTIVAR CONSEJOS DE VIGILANCIA PIDEN PROTEGER COSECHA DE FRIJOL
ÁNGEL LARA
Autoridades del campo y líderes de productores coinciden en que para este año la producción de frijol de temporal superará con 100 mil toneladas (t) lo cosechado en 2024, por lo que estiman que sea superior a las 300 mil; sin embargo, los agricultores advirtieron que existe el riesgo de que aumente el coyotaje Por ello los campesinos consideraron que el gobierno estatal y la Federación deben mejorar el esquema de comercialización y llamaron a activar los comités técnicos o los consejos de vigilancia para cuidar la operación de los centros de acopio de frijol.
“Estamos esperando una cosecha más robusta que la del año pasado, cuando estimamos unas 220 mil t, y este año creo que vamos a llegar a las 300 mil o quizás pasar las 320 mil”, expuso Gerardo Luis Cervantes Viramontes, secretario del Campo. METRÓPOLI A3
LEGISLATURA
PREPARAN NUEVA LEY DE BIENESTAR ANIMAL
METRÓPOLI A3
EDUCACIÓN
EN PARO, DOS
ESCUELAS EN FRESNILLO Y UNA EN VETAGRANDE
METRÓPOLI A5
Aunque aún faltan definiciones en cuanto a estrategias, “lo que sí nos da mucha tranquilidad es que la mina tiene una vida útil, a su máxima capacidad, cuando menos al 2032”, mencionó Jorge Miranda. Además, reiteró que continúan las exploraciones, en las que suelen ampliar tres o cuatro años más de explotaciones. Luego del diálogo con los directivos de Newmont, el
secretario de Economía desestimó versiones de que la mina cerraría en 2029 o antes. METRÓPOLI A2
LANDY VALLE
La inflación en la entidad reporta un incremento en comparación con la última quincena de agosto, al pasar de 2.9 a 3.2 por ciento en la primera quincena de septiembre. Con esto, los precios al consumidor aumentaron durante la primera quincena de septiembre colocando a Zacatecas por encima de la inflación general de 0.18 por ciento, mientras el estado registró una variación de 0.33. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
0.33%
SE REGISTRA en Zacatecas; la media, de 0.18%
(Inegi), la entidad se ubica en la cuarta posición con una variación superior al promedio nacional. En la lista se ubican Tabasco, con 0.42; Nuevo León, 0.34; Ciudad de México, 0.33; Zacatecas, 0.33, y Guanajuato, 0.29 por ciento.
METRÓPOLI A2
Advierten de ya no hacer depósitos a la empresa; suman 18 posibles víctimas identificadas con montos desde 12 mil hasta más de 86 mil pesos
STAFF
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) inició una investigación por posibles fraudes cometidos por una supuesta financiera denominada Fondo Nacional Zacatecas, de la que se contabilizan al menos 18 víctimas con montos de hasta 86 mil 500 pesos.
Tras publicar una alerta en redes sociales, la fiscalía urgió a posibles víctimas a que denuncien y pidió ya no realizar ningún depósito a Fondo Nacional Zacatecas, pues la supuesta financiera conti -
NO HUBO
DOLO EN PAGO
A FALLECIDOS: ISSSTEZAC
● EL DIRECTOR del Issstezac, Ignacio Sánchez González, aseguró que no hay daños por los pagos de pensiones que recibieron 17 personas fallecidas, argumentando que se tiene un proceso de recuperación.
De esta manera respondió el directivo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), luego de que la Secretaría de la Función Pública (SFP) detectó que el año antepasado se depositaron en conjunto 335 mil 552 pesos a 17 pensionados que habían fallecido. ALEJANDRO WONG METRÓPOLI A3
nuaba solicitando dinero a interesados en préstamos.
La carpeta de investigación se abrió este lunes, luego de que una persona denunciara un fraude con una caja de ahorro que inició operaciones en agosto en un local de la avenida García Salinas, en Guadalupe, el cual ya cerró y quedó abandonado desde el viernes.
Después se sumaron ocho personas en la misma situación, quienes ya acudieron a la FGJE, y se tienen otras 10 que también refirieron ser víctimas y a las que se está por entrevistar. Los montos con
EL FISCAL Cristian Paul Camacho.
los que habrían sido defraudados van desde los 12 mil hasta los 86 mil 500 pesos.
El fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, explicó que el gancho que usaba
● CON UNA NUEVA cara “el programa de este año comprende 35 actividades entre conciertos, presentaciones teatrales, talleres, conferencias y espectáculos para un público diverso”, detalló Víctor Hugo Jasso, director del museo de Guadalupe en la inauguración del 24 Festival Barroco. TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS CULTURA A12
Fondo Nacional Zacatecas era la oferta de préstamos a intereses bajos, para los que pedía aceptar cargos en tarjetas de crédito o entregar dinero en “garantía”.
METRÓPOLI A2
● EL TOLUCA y Rayados del Monterrey protagonizaron uno de los mejores partidos del Torneo de Apertura en el que los mexiquenses se impusieron 6-2 a los norteños.
GUSTAVO MARES OVACIONES O4
VÍCTOR CHÁVEZ Diputados de PAN, PRI y MC reclamaron al secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, un “endeudamiento irresponsable” del país en lo que va de los gobiernos de Morena, un “gasto en obras inútiles” y un “imperdonable silencio cómplice” ante la corrupción del huachicol fiscal. Al comparecer ante la Cámara de Diputados, le reprocharon también que de 2018 a 2026 la deuda pública crecerá de 10.5 a 20.3 billones de pesos. EL FINANCIERO F12
AMLO POR VIRAJE EN SEGURIDAD
● LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum negó que exista “un rompimiento” con su antecesor Andrés Manuel López Obrador al haber cambiado la estrategia de seguridad de “abrazos no balazos” por una frontal de combate al crimen organizado. EDUARDO ORTEGA EL FINANCIERO F15
ACUSACIONES FARMACÉUTICAS CULPAN A ADEUDOS Y A BIRMEX POR INCUMPLIMIENTOS ● LA INDUSTRIA farmacéutica descartó que los retrasos por parte de 32 empresas en la entrega de medicamentos al sistema público de salud respondan a intenciones maliciosas, — como lo señaló la presidenta Claudia Sheinbaum—, sino que explicaron que se debe a los adeudos históricos del gobierno con los laboratorios y la saturación de los almacenes de Birmex. CHRISTOPHER CALDERÓN EL FINANCIERO A8
FISCALÍA ABRE CARPETA TRAS DENUNCIAS
La supuesta financiera se ubicaba en la avenida García Salinas, en oficinas que están abandonadas desde el viernes, por lo que se llama a acudir a la FGJE en caso de haber sido víctima
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) inició una investigación por posibles fraudes cometidos por una supuesta financiera denominada Fondo Nacional Zacatecas, de la que se contabilizan al menos 18 víctimas con montos de hasta 86 mil 500 pesos.
Tras publicar una alerta en redes sociales, la fiscalía urgió a posibles víctimas a que denuncien y pidió ya no realizar ningún depósito a Fondo Nacional Zacatecas, pues la supuesta financiera continuaba solicitando dinero a interesados en préstamos.
La carpeta de investigación se abrió este lunes, luego de que una persona denunciara un fraude con una caja de ahorro que inició operaciones en agosto en un local de la avenida García Salinas, en Guadalupe, el cual ya cerró y quedó abandonado desde el viernes.
Después se sumaron ocho personas en la misma situación, quienes ya acudieron a la FGJE, y se tienen otras 10 que también refirieron ser víctimas y a las que se está por entrevistar. Los montos con los que habrían sido defraudados van desde los 12 mil hasta los 86 mil 500 pesos.
El fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, explicó que el gancho que usaba Fondo Nacional Zacatecas era la oferta de préstamos a intereses bajos, para los que pedía aceptar cargos en tarjetas de crédito o entregar dinero en “garantía”.
La FGJE resaltó que la supuesta financiera se presentaba falsamente como vinculada a programas sociales; con el nombre usado, precisó Camacho Osnaya, pretendía que se le relacionara con algún fondo gubernamental. Además, se
¡EVITA
por mandamientos judiciales 1,152 EN 2024 1,237 EN 2025
l No entregues dinero por adelantado ni firmes documentos con desconocidos.
l Verifica siempre la legalidad de cualquier financiera antes de interactuar.
l Si detectas una operación irregular, repórtala de inmediato a las autoridades competentes.
l Antes de solicitar un crédito, consulta los siguientes sitios oficiales: SIPRES-Registro de Prestadores de Servicios Financieros: Permite verificar instituciones autorizadas, su ubicación y estatus jurídico. Sitio: webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp Padrón de Entidades Supervisadas: Listado de Entidades Financieras reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Sitio: cnbv.gob.mx Portal Único de Registros (PUR): Acceso consolidado a registros oficiales de entidades financieras. Sitio: pur.condusef.gob.mx
ubicaba en una oficina con logos e instalaciones que hacían parecer una empresa formal.
En la forma de operar se prometía a los interesados que, tras dar la “garantía”, se les entregaría una cantidad mayor de dinero, “sin embargo, una vez realizado el depósito, las oficinas cierran repentinamente y dejan de contestar llamadas, lo que constituye un posible fraude”.
DELITO EN AUMENTO
El caso de Fondo Nacional Zacatecas no es único en la entidad. De 2024 a 2025, la FGJE ha detenido por fraude, mediante mandamientos judiciales, a 174 personas, 89 foráneas. No se descarta que quienes están detrás de la supuesta financiera
son de alguna otra parte del país, resaltó el fiscal del estado.
Reconoció que, junto con abandono de familiares, el fraude es una de las estadísticas de la incidencia delictiva que no se ha logrado reducir en Zacatecas: el año pasado se registraron 1 mil 152 carpetas de investigación por este delito, mientras que en lo que va del actual suman 1 mil 237.
Calificó este hecho como alarmante, pero que no solo se debe atacar desde la procuración de justicia, sino también desde la prevención, por lo que llamó a quienes busquen solicitar un préstamo a verificar la legalidad de las instituciones que los ofrecen a través de medios oficiales.
STAFF
En un comunicado, el Sindicato Nacional de Renovación denunció que, mediante el oficio DGAJ/7594/2025, el Órgano de Administración Judicial decidió desconocer derechos adquiridos de miles de empleados del Poder Judicial Federal (PJF).
“Con un criterio injusto y regresivo, se está determinando que cualquier servidor público que reciba un nuevo nombramiento es considerado personal de nuevo ingreso, lo que significa la pérdida inmediata de prestaciones vitales, aseguradas en nuestras condiciones generales de trabajo protegidas por el décimo
Transitorio de la reforma”, se lee en el boletín.
Asimismo se destaca que, en la práctica, esto implica dejar a familias enteras sin
protección en salud y sin respaldo económico, pese a que los trabajadores jamás interrumpieron su servicio.
“Esta medida viola
operará al máximo
ALEJANDRO WONG
La mina Peñasquito se mantendrá operando a máxima capacidad, cuando menos hasta 2032, reveló el titular de la Secretaría de Economía (Sezac), Jorge Miranda Castro. Este miércoles por la tarde-noche, funcionarios de la secretaría trataron el tema de los planes de la mina, ubicada en Mazapil, Zacatecas, con directivos de la empresa Newmont. Aunque aún faltan definiciones en cuanto a estrategias, “lo que sí nos da mucha tranquilidad es que la mina tiene una vida útil, a su máxima capacidad, cuando menos al 2032”, mencionó Jorge Miranda. Reiteró que continúan las exploraciones, en las que suelen ampliar tres o cuatro años más de explotaciones. Luego del diálogo con los directivos de Newmont, el secretario de Economía desestimó versiones de que la mina cerraría en 2029 o antes.
También el titular de la FGJE advirtió de no proporcionar datos personales y bancarios sin antes tener la seguridad de que se trata de una empresa legal. Ejemplificó que en el caso de Fondo Nacional Zacatecas, si a las víctimas les solicitaron contactos como referencias, ahora estos podrían formar parte de una lista de posibles objetivos en la mira de defraudadores.
Por ello, insistió en que las personas que hayan aceptado cargos a tarjetas o entregado depósitos a la supuesta financiera acudan a la fiscalía a denunciar; asimismo, si son contactados o se les pide dar más dinero. El objetivo es que “ya no se dañe el patrimonio” de los afectados. Aumenta
Con un criterio injusto y regresivo, se está determinando que cualquier servidor público que reciba un nuevo nombramiento es considerado personal de nuevo ingreso”
SINDICATO NACIONAL DE RENOVACIÓN
derechos humanos laborales, consagrados en la Constitución y en tratados internacionales; desconoce la continuidad laboral, generando una renuncia ficticia que jamás fue expresada por los trabajadores; y atenta contra la estabilidad del sistema de justicia, debilitando a quienes lo sostienen”, entizaron los afectados.
Advirtieron que lo que hoy perjudica a los empleados judiciales, mañana puede convertirse en un precedente contra cualquier trabajador en México.
Agregó que la compañía está en un proceso de evaluación que concluye a finales de octubre, “ya para entonces traemos muy claro cuál será la ruta. Pero evidentemente, en cualquiera de las rutas estaremos nosotros con una estrategia de control de daños, en caso de que así suceda”.
El proceso de reestructuración de la empresa, mencionó Jorge Miranda, es algo que se hace no solo para la mina en Zacatecas, sino a nivel mundial.
Comentó que por parte de la Sezac se sigue solicitando que el personal corporativo de Newmont de Nuevo León y de Ciudad de México, pueda regresar a Zacatecas.
“Ya Frisco empezó a migrar parte del corporativo de la Ciudad de México a Zacatecas; Minas de San Nicolás tiene su corporativo aquí, Orla Minning tiene su corporativo acá, bueno, nada más que la idea es que los que se fueron hace unos años, pues que regresen”.
la inflación en el estado
LANDY VALLE
La inflación en la entidad reporta un incremento en comparación con la última quincena de agosto, al pasar de 2.9 a 3.2 por ciento en la primera quincena de septiembre. Con esto, los precios al consumidor aumentaron durante la primera quincena de septiembre colocándo a Zacatecas por encima de la inflación general de 0.18 por ciento, mientras el estado registró una variación de 0.33. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad se ubica en la cuarta posición con una variación superior al promedio nacional. En la lista se ubican Tabasco, con 0.42; Nuevo León, 0.34; Ciudad de México, 0.33; Zacatecas, 0.33, y Guanajuato, 0.29 por ciento.
Asimismo, en Fresnillo la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue superior al pro -
medio nacional al reportar 0.48 por ciento, colocándose como la segunda entidad con una variación mayor, solo por debajo de Huatabampo, Sonora, que reporta 0.50 por ciento. Los genéricos con mayor incidencia quincenal fueron las colegiaturas en el preescolar con una variación de 5.89 por ciento; primaria con 5.75; secundaria con 5.48; además de preparatoria y universidad con 2.71 y 1.63 por ciento, respectivamente. Las bajas se reportaron en los servicios profesionales con 15.31; aguacate con 5.94; lechuga y col 5.01; papa y otro tubérculos con 4.29; naranja con 4.66, entre otros.
ÁNGEL LARA
El Fondo Plata Zacatecas amplió el monto de préstamo al 90 por ciento de sus acreditados debido a su comportamiento de pago puntual. Esto les permite renovar constantemente sus solicitudes de crédito.
Lid ia Yesenia Albores Méndez, directora del fondo, dio a conocer que empresas acreditadas que iniciaron con préstamos desde los 30 mil hasta 50 mil pesos, han ido renovando y ahora cuentan con créditos de 2 a 3 millones de pesos.
“Prácticamente todos los que tienen un crédito con fondo plata, que conforman su e xped iente y que ya saben cuál es el camino, vuelven, amplían sus créditos y están con nosotros siempre”, expuso.
En la actual administración estatal, ahondó, el fondo ha colocado aproximadamente 1 mil 200 créditos, con una derrama económica su-
perior a los 1 mil 405 millones de pesos para la entidad.
LA CULTURA DE LA FORMALIDAD
Albores Méndez sostuvo que este financiamiento ha contribuido a conservar y generar más de 11 mil 300 empleos en las micro y medianas empresas de la entidad beneficiadas con algún crédito.
Aunado a ello, explicó que para colocar mayor cantidad de créditos se impulsó la cultura de la formalidad entre los empresarios zacatecanos, en razón de que es un recurso público que se tienen que cuidar y hacer circular para obtener ganancias y continuar impulsando mayor cantidad de préstamos.
“Tenemos dos aristas muy importantes que es la colocación, pero también la recuperación, porque es un fondo que de esto vive, que se sigue moviendo para que cada vez más empresarios tengan el financiamiento”.
DAVID CASTAÑEDA
Afin de garantizar mayor seguridad a los estudiantes del campus 2 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la policía capitalina reforzó la vigilancia en la zona y realizarán mesas de trabajo con los alumnos para establecer acciones conjuntas que permitan brindar una mejor atención a emergencias. Gustavo Serrano Osornio, secretario de Seguridad Pública Municipal de la capital, informó que la corporación retomará las mesas de trabajo con estudiantes de la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Programa 2, en respuesta al robo y agresiones a cuatro estudiantes durante la feria.
En estas mesas, expuso, se brindará una capacitación a los alumnos sobre la forma en la que deben actuar ante situaciones de emergencia. “Los jóvenes a quienes instruimos y capacitamos ya salieron”, por lo que insistió en la importancia de retomar estos protocolos con las nuevas generaciones.
Agregó que “vamos a dar pláticas, recomendaciones y a escuchar cuáles son sus necesidades, de dónde vienen y de dónde l l egan”. Esto último debido a que los jóvenes foráneos “son vulnerables ante la dinámica de la ciudad”.
REDOBLAN VIGILANCIA
El secretario de Seguridad Pública de la capital expuso que como
“No hubo dolo en pago erróneo a fallecidos”: Issstezac
ALEJANDRO WONG
El director del Issstezac, Ignacio Sánchez G on zález, aseguró que no hay daños por los pagos de pensiones que recibieron 17 personas que ya habían fallecido, argumentando qu e s e tiene un proceso de recuperación.
Esto lueg o de q ue la Secretaría de la Función Pública (SFP) detectó que el año antepasado se depositaron en conjunto 335 mil 552 pesos a 17 pensionados que habían muerto.
El directivo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
PIDEN ACTIVAR CONSEJOS DE VIGILANCIA EN CENTROS DE ACOPIO
Prevén producir 300 mil t de la leguminosa; la cantidad y calidad de la cosecha dependerá de las condiciones climáticas de septiembre y octubre, cuando suelen presentarse heladas tempranas
ÁNGEL LARA
Autoridades del campo y líderes de productores coinciden en que para este año la producción de frijol de temporal superará con 100 mil toneladas (t) lo cosechado en 2024, por lo que estiman que sea superior a las 300 mil; sin embargo, los agricultores advirtieron que existe el riesgo de que aumente el coyotaje
Por ello los campesinos consideraron que el gobierno estatal y la Federación deben mejorar el esquema de comercialización y llamaron a activar los comités técnicos o los consejos de vigilancia para cuidar la operación de los centros de acopio de frijol.
PARCELAS, EN
DIFERENTES ETAPAS
“Estamos esperando una cosecha más robusta que la del año pasado, cuando estimamos unas 220 mil t, y este año creo que vamos a llegar a las 300 mil o quizás pasar las 320 mil”, informó Gerardo Luis Cervantes Viramontes, secretario del Campo.
En estas estimaciones de producción coincide Alberto de Santiago Murillo, presidente de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias de Zacatecas, quien afirmó que, de acuerdo con la extensión de tierra sembrada, existe
la posibilidad de sup erar con 100 mil t la cosecha de 2024.
El secretario del Campo explicó que actualmente las parcelas se encuentran en diferentes etapas, dependiendo del periodo cuando fueron sembradas, pero “afortunadamente hasta el momento todo marcha en orden para tener buena cosecha si así lo permite el clima”.
La cantidad y calidad de lo sembrado, explicó, dependerá de las condiciones climáticas de septiembre y octubre, ya que son los meses cuando suelen presentarse heladas tempranas que perjudican el grano.
“Todavía no se sabe, porque en la agricultura hay muchos factores que influyen, entonces, esperemos que haya forma de cosechar, que el tiempo permita que no nos manche los frijoles”, expuso.
SE MANTIENEN guardias permanentes desde las 5 horas.
resultado de anteriores mesas de trabajo actualmente se mantienen guardias permanentes desde las 5 de la mañana, y “hasta que se va el último alumno” del campus 2.
Por otro lado, afirmó que el alumbrado público es uno de los servicios más solicitados por los estudiantes, pues reconoció que en el circuito de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) es donde
cias del gobierno del estado tenemos un Órgano Interno de Control (OIC). Nosotros ya dimos respuesta, estamos a la espera que nos solventen”.
“ES RESPONSABILIDAD DE FAMILIARES”
de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) reveló que se interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para que se revise la situación y el asunto de los reintegros al organismo. “Ellos debieron reintegrar”. Sin embargo, sostuvo que no hay dolo y que si se hicieron los depósitos cuando el pensionado ya había muerto, no quiere decir que alguien haya hecho mal uso del dinero.
A su vez, explicó: “No significa que los deudos no habían reintegrado el dinero. Nosotros tuvimos que dar respuesta a la secretaría. Todas las dependen-
El director del Issstezac recordó que los parientes de los fallecidos deben de llevar a cabo trámites con el instituto para poder solicitar, por ejemplo, una pensión por viudez u orfandad. Y al hacer este proceso se puede revisar el seguimiento en cada caso, expuso.
“Viene entendido que los familiares están obligados a informarle al Issstezac en caso de muerte [del beneficiario]. ¿Cómo se podría dar cuenta el Issstezac que el pensionado falleció?”, señaló.
Agregó que se han hecho convenios con la Coordinación General Jurídica del estado y
hay mayor problema debido a que la línea eléctrica es del patronato y no hay manera de utilizarla para instalar lámparas. Actualmente, el ayuntamiento realiza las gestiones correspondientes para dar una solución al alumbrado; por lo pronto, se redobló la vigilancia por parte de la policía municipal para garantizar la seguridad de la zona.
dado facilidades, incluso por vía digital, para el pase de lista de pensionados, a fin de evitar estas situaciones.
Sobre la observación de la SFP, Ignacio Sánchez reiteró que se trata de una auditoría que todavía está en proceso, con los respectivos procedimientos de respuesta a las observaciones.
SUPERFICIE SEMBRADA
Cervantes Viramontes explicó que en el último corte realizado por la Secretaría del Campo (Secampo), constataron la siembra de alrededor de 550 mil hectáreas (ha) de frijol en el territorio zacatecano, por lo que de concretarse las proyecciones de cosecha entonces el estado se posicionaría nuevamente a nivel nacional como el primero en producción de la leguminosa. Insistió en que aún falta por lo menos mes y medio para saber cómo le fue al campo en el ciclo agrícola primavera-verano. “Aguardemos, que así cerremos el ciclo, que no haya ningún con t ratiempo, ningún detalle qué lamentar, pero hasta ahorita van las cosas bien”.
COINCIDEN
PRODUCTORES
Alberto de Santiago explicó que de acuerdo con estimaciones de productores, en el estado siembran 600 mil ha de temporal de frijol, pero que este año cultivaron aproximadamente 400 mil. “Les decía que había un estimado de una t por ha y que el rendimiento probable para este año sería de 300 mil”. Señaló que los cultivos pre-
Preparan
sentan un desarrollo dependiendo del tiempo en que se hicieron l a s siembras. “Las tempranas están en ejote macizo, las intermedias en ejote tierno y en uña, y las tardías están en la uña y floreando”, enfatizó.
Refirió que si el temporal de lluvia continúa a finales de septiembre e inicios de octubre, “sí nos van a beneficiar, porque si llueve se va a acabar de hacer bien el grano”, aunque ad virtió que “sí hay riesgo de que si se alarga el temporal se empiezan a manchar los frijoles”.
De Santiago Murillo confió en que “el buen temporal siga, que todos cosechen, que levanten productos con buenos rendimientos y con muy buena calidad para no tener problemas en la comercialización”.
MÁS COSECHA, MÁS COYOTES
Con la buena producción de leguminosa que se espera, el líder campesino dijo que las autoridades mexicanas deben cuidar que durante la época de cosecha no haya importación de grano de Estados Unidos y Canadá”, donde al día de hoy están ofertando frijol negro a 12 y 14 pesos”.
También advirtió que con mayor cantidad de cosecha existe el riesgo del aumento del coyotaje, por lo cual consideró que el gobierno estatal y la Federación d eben mejorar el esquema de comercialización.
Alberto de Santiago exhortó a activar los comités técnicos o los consejos de vigilancia, formados por productores, para cuidar la operación de los centros de acopio de frijol, “porque los coyotes están alerta para ver de qué manera abusan”.
ALEJANDRO WONG
Este miércoles tuvo lugar en la Legislatura el Foro Protección con Corazón: Zacatecas por los Animales, encaminado a que se presente la Iniciativa de Ley para la Defensa, Cuidado y Dignidad de los Animales contra el Maltrato y la Crueldad del Estado de Zacatecas.
En ese sentido, el objetivo del foro es dotar al Estado de un instrumento normativo sólido, que no solo sancione el maltrato y la crueldad animal, sino que también promueva la educación, la cultura del respeto y el fomento de valores que permitan transitar hacia una sociedad más empática, justa y comprometida con el bienestar común.
Entre los asistentes hubo preocupación por asuntos como las peleas de gallos, la tauromaquia
y la propagación de plagas que pueden representar los perros, gatos y palomas.
Por su parte, el ex alcalde de Trancoso, César Ortiz Canizales, quien es representante de una asociación de galleros, pidió ser más específico al hablar de maltrato animal, pues refirió que los hay de compañía y de consumo. “Si hablamos de maltrato, entonces tenemos que hablar de temas de empleo, de tradiciones”, puntualizó el gallero. En tanto, el académico de la UAZ, el médico veterinario Pedro Martínez Arteaga, pidió cautela. “En esta época el hombre se ha adueñado del medio ambiente”. A la par, alertó que los perros y gatos pueden considerarse una plaga, “así que hay que tener cuidado en la ley en este sentido”. Recordó el caso de un padre y un hijo que fueron atacados por una jauría en la Camilo Torres, solo por llevar unas tortillas y un pollo. El problema, dijo, es que estos perros se reprodujeron en la calle, y así aprendieron a conseguir su alimento. “Esas especies son consideradas plagas”, insistió.
El diputado local, Alfredo Femat Bañuelos, aseguró que se escucharían todas las propuestas para actualizar las normas en materia de bienestar animal y dijo ser de la idea de que deben endurecerse las penas por maltrato.
DAVID H. LÓPEZ
El terremoto de 1985 en la Ciudad de México no fue solo un evento geológico; fue un parteaguas social. Ante la magnitud de una devastación que borró edificios y vidas, las estructuras formales se desvanecieron. Lo que surgió de entre el polvo y el luto no fue el caos, sino una fuerza telúrica de otro tipo: la solidaridad espontánea de un pueblo que, literalmente, se arremangó para mover escombros con sus propias manos. En ese instante, las etiquetas de clase, profesión o ideología se pulverizaron
Hay una verdad cruda, inscrita no en libros, sino en la memoria cicatrizada de los pueblos: la tragedia posee un poder paradoxal para unir lo que la indiferencia cotidiana mantiene separado. No es un fenómeno que se invoque con ligereza, sino una lección que se impone con la fuerza de un derrumbe.
Bajo el antiguo mantra que susurra “no hay mal que por bien no venga” yace una comprensión profunda: de la pérdida más desgarradora puede brotar, lentamente, el germen de una humanidad compartida. México, un país moldeado por la geografía de la fractura, lleva esta verdad grabada en su historia reciente, y el ejemplo más luminoso y doloroso se encuentra en las cicatrices del 19 de septiembre. El terremoto de 1985 en la Ciudad de México no fue solo un evento geológico; fue un parteaguas social. Ante la magnitud de una devastación que borró edificios y vidas, las estructuras formales se desvanecieron.
Lo que surgió de entre el polvo y el luto no fue el caos, sino una fuerza telúrica de otro tipo: la solidaridad espontánea de un pueblo que, literalmente, se arremangó para mover escombros con sus propias manos. En ese
INHABILITACIÓN
CONTRA DIPUTADO
Por falta de licitación e informes en algunas obras durante el ejercicio 2021, el titular del Órgano Interno de Control de Valparaíso, Edgardo Robles, “promovió” una inhabilitación contra el ex alcalde y diputado local Eleuterio Ramos. Lo condena a resarcir además ¡40 pesotes! (ni para una torta) a las arcas del Municipio. Según Eleuterio, el asunto ni siquiera está muy claro, y el contralor, mangoneado por la alcaldesa LupitaOrtiz, solo quiere mortificarlo. Por eso, procedió a suspender al legislador 10 días naturales y “una inhabilitación temporal de un mes en el desempeño de un empleo, cargo o comisión del servicio público”. La sanción, por faltas no graves, no se ha hecho efectiva, pues las lenguas viperinas advierten que hay omisiones y excesos del contralor. Ni siquiera se le ocurrió consultar el asunto en el Tribunal de Justicia Administrativa.
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas
Alonso Chávez
Miguel Ángel Carrillo
instante, las etiquetas de clase, profesión o ideología se pulverizaron. El “otro” dejó de ser un desconocido para convertirse en un brazo más, en una mano que pasaba cubetas de escombro, en un vecino que compartía el agua y el consuelo. La ciudadanía, en su sentido más puro, se configuró no en las urnas en ese momento, sino en la acción colectiva de rescatar, abrazar y reconfortar. Es imposible disociar este embrión de comunidad activa de lo que vendría después en la vida política del país. No pocos atribuyen a ese despertar cívico, forjado en la urgencia de la ayuda mutua entre colonias y manzanas, los primeros y firmes pasos de una democracia electoral que se abriría paso a partir de 1988. El abatimiento colectivo de 1985 sembró una semilla de incredulidad hacia las narrativas oficiales y, sobre todo, una fe renovada en el poder de la organización desde abajo. El país, tras verse a sí mismo capaz de levantarse con sus propias fuerzas, nunca más volvió a dormir el sueño profundo de la pasividad. La tragedia había revelado que la verdadera fortaleza no residía en las instituciones verticales, sino en la red horizontal de la gente.
Por supuesto, esta reflexión no menosprecia otras
PROGRAMAN
tragedias regionales que han marcado a fuego distintas comunidades. El huracán Gilberto en 1988 en Monterrey, la gran inundación de 1999 en Zacatecas o el más reciente sismo del 19 de septiembre de 2017, que resonó como un eco doloroso del pasado, confirman el patrón.
Algo tiene la catástrofe, al encararnos con la muerte y el dolor, que rasga la fina capa de la civilización y nos devuelve a lo esencial. Al ver nuestra carne vulnerable y
reconocer el miedo en los ojos del otro, nos sabemos simplemente humanos, frágiles y efímeros. En ese reconocimiento mutuo de la fragilidad nace la compasión, el impulso primario de tender la mano. He aquí, entonces, el estrujante legado después de las 7:19 horas del 19 de septiembre de 1985: una solidaridad que no es un sentimiento débil, sino una fuerza tangible grabada en la memoria nacional. Nos dejó la certeza de que la unidad no es un eslogan,
Aunque aún está sujeto a cambios, los diputados ya tienen un calendario de comparecencias para la glosa del informe. Comenzarían el próximo miércoles con Rodrigo Reyes, secretario general de Gobierno; y Roy Barragán de Turismo, por la tarde. Para el jueves estarían Angélica Contreras, de Finanzas; Maricarmen Salinas, de Administración; y Karla Guardado, de la Semujer. El 3 de octubre rendirá cuentas Arturo Medina, de Seguridad Pública, y el lunes 6, Karla Montes, de Obras Públicas. El martes 7 le toca a Gaby Pinedo, de Educación y Jorge Miranda, de Economía; al día siguiente comparecerá Luz Eugenia Pérez, de Seduvot. El jueves 9 será el showde Gerardo Luis Cervantes, de Secampo; y el viernes 10 el de Susana Rodríguez, de SAMA. Benelly Hernández, de Sedesol, comparece el lunes 13; Iván Reyes y Ernesto González, de la Sezami y Función Pública, el martes 14; y el último será Uswaldo Pinedo, de Salud, el miércoles 15.
Lorena Gutiérrez DIRECTORA
EDICIÓN Isela Castillo, Ximena Miranda, Paola de la Torre y Pável Castruita DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
MISERIAS Y AMENAZAS MagdaAlvarado, alcaldesa de Villa González Ortega y con membresía del club de Las Mustias, amenazó con levantarle actas administrativas a los trabajadores que pedían el pago de salarios retrasados. “¿Sus directores les dieron permiso de venir a perder el tiempo?”, les cuestionaba. Lenguas viperinas cuentan que una de las razones de la situación de miseria en el ayuntamiento es la súper demanda que la regidora Elizabeth Mauricio, alias LaWinnie, interpuso en contra del Municipio. Dicen los venenos que esa bomba representó un desembolso de medio millón de pesos que dejó a una alcaldesa, quien ya de por sí no se medía en los gastos, en la miseria total.
sino un acto de creación colectiva que nace cuando todo lo demás se ha derrumbado. Esa memoria, dolorosa pero poderosa, nos reclama y nos interpela en el presente: es el recordatorio permanente de que juntos, sí somos, y que unidos, sí podemos. Es la prueba de que nuestra mayor fortaleza se encuentra en el abrazo del otro, en ese tejido social que, forjado en la adversidad, se convierte en el cimiento más sólido para cualquier futuro.
¡PLEITO NARANJA! No solo es falta de coordinación, cuentan ponzoñosos de la presidencia de la capital, sino que hay pleito entre los regidores naranjasAstrid Jayme y David García. Según estos relatos, el gobierno de Miguel Varela concedió al menos cuatro espacios en la nómina para Movimiento Ciudadano. David quería un pedazo del pastel, pero el partido no se lo permitió. De ahí comenzó el distanciamiento. Astrid trae una línea de acuerdos y cooperación con los valeristas; David no es precisamente un opositor declarado, pero trae berrinches de rebeldía. El último fue porque dice que ya no lo dejaron hablar en el informe.
EL ROPO, NERVIOSO Poco a poco, la Fiscalía ha estado avanzando en las carpetas de investigación por denuncias de fraude, con algunos detenidos, como el ex alcalde de Loreto, Eduardo “N”. Gradualmente se informa de detenciones por este delito, lo que ya puso muy nervioso a ElRopo Navarro, quien alguna vez fue candidato para la capital. No son pocas las personas que dicen haber sido defraudadas por él, con trámites que nunca hizo o la compra de terrenos que nunca tuvo, pero que sí ofreció.
Mario Alfredo Revilla quedó designado como el nuevo dirigente panista en Guadalupe. Lo ubican dentro de la corriente de la diputada Tere López.
LANDY VALLE
Apetición del colectivo de Jalisco Entre el Cielo y la Tierra, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas realizó la proyección de imágenes de cadáveres no identificados y objetos vinculantes que tiene en resguardo, con la finalidad de obtener coincidencias con personas desaparecidas en otras entidades.
Además de las cerca de 500 imágenes que se mostraron, entre cuerpos y pertenencias, la FGJE trabaja en la creación de una página web en la que
● GUADALUPE. Este miércoles arrancó la conformación de los Comités de Padres de Familia de la primera etapa del programa de Entrega de Uniformes Escolares, cuyo objetivo es contribuir a la reducción de gastos en el inicio del ciclo escolar y fortalecer a los comercios locales, se informó en un comunicado.
A partir de los comités, los padres de familia tendrán la oportunidad de elegir qué tipo de uniforme es más adecuado para sus hijos, así como la empresa zacatecana que los elaborará, expuso Gabriela Pinedo Morales, secretaria de Educación, durante la toma de protesta de los comités en la Escuela Primaria Ma. Guadalupe Belmonte Romo. Explicó que el proceso para elegir estos grupos es un ejercicio democrático que se realiza por plantel y por turno. Para ello, se lleva a cabo una asamblea en la que padres de familia eligen a un presidente, un tesorero y dos vocales, quienes recibirán el recurso y se encargarán de contactar al proveedor.
Asimismo, destacó que para finales de este mes se planea conformar los comités de todas las escuelas públicas de la entidad, para que en octubre se inicie la segunda etapa, que será la entrega de la primera ministración del recurso.
MEJOR INFRAESTRUCTURA
Durante el evento, el presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, se comprometió a seguir apoyando a la educación con más y mejor infraestructura.
Destacó que en este segundo año de su administración, seguirá apostándole a brindar las condiciones para que los menores del municipio cuenten con aulas y escuelas dignas para recibir una educación de calidad. STAFF
se incluyan estas fotografías para ayudar a la identificación, destacó Deysi Janett Montes Márquez, fiscal Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares.
Precisó que a esta proyección acudieron integrantes de colectivos zacatecanos y un contingente de 10 personas de Jalisco, quienes tomaron nota de las señas particulares de los cuerpos y lo que estaba a su alrededor para difundir dicha información con otras familias.
Esto, ahondó, con la intención de identificar a la persona y que la información no se quede en Zacatecas, sino que se difunda en otros estados. Por ello, resaltó, no es la primera ocasión que se realizan estas proyecciones, pues se han compartido en tres ocasiones con Jalisco y Guanajuato; en este último se ha logrado tener dos coincidencias.
CADA VEZ
SON MENOS
Montes Márquez aseguró que actualmente son me -
SEÑALA A MAESTROS Y A LA LÍDER DEL SINDICATO
DAVID CASTAÑEDA
Integrantes de la colectiva Universitarias Violeta de la máxima casa de estudios denunciaron que la maestra Ingrid Castrellón fue víctima de intimidación y violencia por parte de los docentes de la Unidad Académica de Agronomía y de la líder del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), Jenny González Arenas.
En conferencia de prensa, la profesora afectada señaló a Jesús “N”, Patricia “N”, Elvia “N”, Elba “N” y a la secretaria general del SPAUAZ, así como a tres docentes de Agronomía por los hechos ocurridos el 19 de septiembre.
Relató que ese viernes un grupo de maestros la sacó de forma violenta del aula cuando ella se encontraba impartiendo clase en Agronomía, unidad académica que está en paro de labores desde el lunes.
Precisó que el director del plantel intentó mediar en la situación dado que él mismo fue quien había dado la instrucción de que ella se presentara a dar clases.
Ingrid Castrellón aseveró que estas circunstancias, que consideró ajenas,
IMÁGENES se proyectaron
VECES se han llevado a cabo este tipo de eventos
nos los cadáveres en calidad de no identificados “que tenemos tanto de 2024 como 2025”, aunque recalcó la importancia de continuar con la revisión “por si al guien puede encontrar alguna coincidencia y más con otros estados”.
Por su parte, Liliana Sandoval, integrante del colectivo Madres Buscadoras de Río Grande, resaltó que
tantes debido a que han permitido la localización de sus familiares.
se deben a que ella aplicó una evaluación docente para impartir cátedra fuera de una convocatoria sindical y no correspondían a las propuestas del SPAUAZ, que fue el acuerdo al que se llegó en el anterior paro de labores.
“En la Unidad Académica de Agronomía no se han puesto de acuerdo, así lo veo yo, para llevar a cabo ese proceso [de evaluación]”, expresó.
VIOLENCIA DE AÑOS
Ingrid Castrellón afirmó que desde hace dos años es docente de tiempo determinado y agremiada al SPAUAZ en la escuela de Agronomía, donde siempre se le ha minimizado por ser joven y se le señala de no tener el conocimiento ni actitudes para impartir clases, pero “hoy desmiento todas esas acusaciones de las que por años he sido víctima”.
Esto, ahondó, ya que además del hecho violento ocurrido con los docentes, ha recibido amenazas de muerte y de secuestro por parte de alumnos, “quienes se dejan llevar por los docentes que están en mi contra”.
La maestra informó que por estas amenazas interpuso hace un año una denuncia penal, pero lamentó que no haya avances. Agregó que presentó una queja en rectoría, la cual fue canalizada a la Unidad de Igualdad de la UAZ para que le den atención.
Destacó que el rector Ángel Román Gutiérrez tampoco vio aceptable este tipo de acciones dentro de la universidad, pero que le manifestó que a través de las instancias correctas se dará la atención.
Pese a que la titular de la SEZ aseguró que a estas alturas del ciclo escolar 2025-2026 ya habría cobertura total en todos los planteles, dos escuelas en El Mineral y una más en Vetagrande no tienen clases por falta de profesores
DAVID CASTAÑEDA
Amás de tres semanas del inicio del ciclo escolar, dos escuelas en Fresnillo y una en Vetagrande están en paro de labores por la falta de maestros, pese a que la titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Gabriela Pinedo Morales, había garantizado que a mitad de septiembre se tendría la cobertura total de docentes.
En este arranque de ciclo, en al menos ocho planteles de preescolar, primaria y secundaria, los padres de familia recurrieron a la toma de las instalaciones debido a la falta de personal, entre maestros e intendentes.
De acuerdo con información oficial de la SEZ, al corte de este miércoles solo dos escuelas, una primaria y una telesecundaria de Fresnillo, estaban sin clases debido a la protesta de padres de familia. Aunque se dio a conocer que “hay una mesa de trabajo entre el jefe
de región y supervisores” para solucionar el problema.
Sin embargo, por segundo día consecutivo permaneció cerrada la telesecundaria Genaro Codina, ubicada en Sauceda de la Borda, Vetagrande, debido a que los padres de familia mantienen tomado el plantel para exigir la asignación de un docente.
Aunado a las manifestaciones por la falta de maestros, en este inicio del ciclo escolar 2025-2026 se han presentado otras protestas de padres de familia por problemas de convivencia infantil, como el caso de la primaria Eulalia Guzmán Barrón, en Guadalupe, donde un menor es señalado de ejercer violencia contra sus compañeros y por ello fue colocado en otro plantel.
MÁS PROBLEMAS EN NORMALES
Al inicio del actual periodo escolar, la titular de la SEZ, Gabriela Pinedo Morales, aseguró que la dependencia a su cargo tenía todo el sistema educativo
cubierto debido “a la planeación previa”. Sin embargo, en escuelas como la primaria Enrique Estrada, ubicada en Juchipila, desde el ciclo pasado ya se habían presentado las bajas de tres maestros y que hasta inicios de esta semana aún no se reponían.
A estos paros laborales en el sistema escolar básico se sumó la protesta en las escuelas formadoras de docentes, donde los profesores suspendieron las actividades alrededor de una semana y media en las normales de Loreto, Francisco R. Murguía (mejor conocida como Nieves) y Juchipila.
El conflicto en las normales, derivado del reclamo de asignación de bases docentes homologadas y algunas otras cuestiones laborales, se extendió hasta el 12 de septiembre en el plantel de Nieves, fecha en que se levantó el paro de labores, aunque todavía se realizan mesas de trabajo, de las cuales en estos días se definirán nuevas fechas.
lEn la primaria Genaro Codina, ubicada en Sauceda de la Borda, Vetagrande, necesitan dos maestros, pero se conforman con la asignación de uno. La ausencia de docentes la vienen acarreando desde el ciclo escolar pasado, cuando un profesor se jubiló y no se cubrió esa plaza. En tanto las autoridades educativas aseguran que no pueden hacer nada, ya que no cumplen con la matrícula suficiente para asignar otro docente.
RECTORÍA SOLICITA INTERVENCIÓN DE TRIBUNAL PARA REGRESAR A CLASES
Si bien ya se firmó el CCT, en el cual se integran los puntos del pliego petitorio, el sindicato del Personal Académico y Administrativo mantendrá las banderas rojinegras hasta que termine el proceso de registro
CARLOS LEÓN
Después de semanas de negociaciones en la UPZ, la rectoría y los maestros llegaron a un acuerdo y se firmó el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT); sin embargo, seguirá el paro de labores, ya que esperarán que el documento se registre ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, un proceso que podría tardar entre tres y cuatro semanas.
Ante ello, la rectora de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ), Juliana Arteaga Carrillo, dio a conocer que solicitarán la intervención del Tribunal Federal de la Región Norte, el cual ya concedió una suspensión provisional para valorar los efectos de la huelga. Explicó que con este recurso se busca equilibrar dos derechos constitucionales: el de la educación y el de la huelga.
“Estamos a la espera de que el tribunal emita un resolutivo que nos indique en qué condiciones podemos regresar a la normalidad académica. Lo ideal es que este fallo establezca lineamientos para garantizar el servicio ed u cativo sin menoscabar los derechos laborales”, precisó.
PRECISIONES
DEL CONVENIO
El acuerdo alcanzado entre ambas partes contempla la integración de los puntos del nuevo pliego petitorio, en términos que benefician tanto a la bas e tr abajadora como a la propia universidad.
Respecto al impacto económico, la rectora de la UPZ destacó que el ajuste salarial acordado será de 4 por ciento, algo que ya se había anticipado desde inicios de año por la autoridad federal, pero cuyo
■ A través de un comunicado, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Politécnica de Zacatecas (Sitraupz) pidió a su similar, el del Personal Académico y Administrativo, reanudar de inmediato las clases, puesto que “ya no existe razón para prolongar la huelga”.
Al respecto, la secretaria del Sitraupz, Mayela Robles Huízar, informó que, de acuerdo con l a información recibida,
se alcanzaron los acuerdos principales en la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo 2025-2027, lo que permite continuar con los trámites legales sin necesidad de mantener suspendidas las actividades académicas.
“De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y las disposiciones del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, los trámites de registro y consulta del contrato colectivo pueden realizarse con la universidad
Ya firmamos el convenio, ya firmamos el contrato, ahora el sindicato ingresó los documentos para que inicie el proceso de registro. Ellos han manifestado que no levantarán la huelga hasta que esto concluya”
JULIANA ARTEAGA CARRILLO, RECTORA DE LA UPZ
recurso aún no ha sido entregado oficialmente. “Estamos esperando que nos llegue el respaldo presupuestal tanto de la federación como del estado para poder cumplir con este incremento. Desde enero habíamos informado a los trabajado -
res que la política salarial se ubicaría en ese porcentaje y que sería aplicable en el transcurso de septiembre u octubre”, explicó.
Ante ello, Juliana Arteaga aseguró que existe el compromiso institucional de actuar con responsabilidad en
PADRES DE FAMILIA TOMAN LA PRIMARIA
CARLOS LEÓN
Padres de familia de la primaria Josefa Ortiz de Domínguez, perteneciente a la Región 2 Estatal, tomaron este miércoles las instalaciones para exigir la destitución del director Moisés Antonio Garay Rosales y la subdirectora Isbeth Reynoso García, a quienes acusan de opacidad en el manejo de recursos, falta de rendición de
cuentas y contribuir en el deterioro del plantel educativo. D es de temprana hora, un grupo de madres y padres inconformes cerraron el acceso principal de la institución, ubicada en la colonia Insurgentes; y con pancartas, en mano y pegadas sobre los muros, exigieron la salida de ambos directivos.
La denuncia principal, expusieron, es la negativa reiterada del director a mostrar el “libro
de notas” a la comisión revisora, pese a las múltiples solicitudes formales.
María Elena Plazuela Ramírez, una de las madres inconformes, explicó que durante una junta general realizada la semana pasada, el directivo presentó un reporte de gastos en una cartulina, donde justificó más de 40 mil pesos en supuesta compra de pintura. Sin embargo, los padres aseguran que solo un par de
hasta que los directivos sean destituidos.
en funcionamiento”, señaló. Con base en esto, insistió al Sindicato Único del Personal Académico y Administrativo de la UPZ (SUPAAUPZ) a no retrasar más el regreso a clases y continuar el proceso legal y administrativo sin afectar el desarrollo académico.
“Estamos listos para volver de inmediato a nuestras labores, siempre en defensa de los derechos de los trabajadores”, concluyó Robles Huízar.
la gestión de recursos y en la atención a las demandas sindicales, con el objetivo de retomar las clases lo más pronto posible.
“Seguimos trabajando para que la reanudación de las actividades académicas y administrativas sea una realidad en el corto plazo. Nuestra prioridad es garantizar la educación de los estudiantes y al mismo tiempo dar certeza a los trabajadores”, finalizó.
salones fueron pintados, por lo que consideran que el gasto es injustificable.
“Queremos respuestas claras, no excusas ni largas. Nos pide esperar hasta octubre para entregar información, pero el libro de notas está en la escuela, no en otra parte. Eso nos hace pensar mal”, señaló Plazuela Ramírez.
Otra madre de familia, Marta Patricia Ramírez, añadió que la escuela ha perdido gran parte de su matrícula desde que Garay Rosales asumió la dirección. Recordó que antes la primaria albergaba entre 400 y 500 estudiantes, pero actualmente apenas cuenta con alrededor de 150.
“La escuela se está viniendo abajo. Quitó la Banda de Guerra, ya no organiza convivios y los baños están en malas condiciones”, denunció.
“QUEREMOS LAS COSAS CLARAS”
Los inconformes también acusaron a la subdirectora de la primaria de operar una tienda clandestina dentro de las instalaciones, lo cual consideran irregular y un perjuicio para la cooperativa escolar. Además, señalaron que en
● VECINOS DE la calle Deportiva denunciaron que, durante las noches, personas ajenas al sector abandonan sus bolsas de basura en las inmediaciones; un problema que, además, se ha agravado porque el camión recolector no pasa.
“Pagamos para que se lleven nuestra basura y mantengan la zona limpia. [Sin embargo], hemos observado que el camión sí pasa por otras calles, pero no por la nuestra”, manifestó uno de los residentes afectados.
Ante ello, hicieron un llamado tanto a las autoridades municipales como a la ciudadanía para que asuman sus respectivas responsabilidades y no hagan de la calle un focodecontaminación
STAFF
Con el objetivo de brindar bienestar y apoyo a las familias zacatecanas, este miércoles se llevó a cabo la entrega de canastas alimentarias a través del programa Corazón Contento en la comunidad Los Ángeles de los Medrano, con la escuela primaria Vicente Guerrero como sede.
A través de un boletín, se expuso que dicho programa busca fortalecer la seguridad alimentaria de los hogares, ofreciendo productos de primera necesidad que contribuyen a mejorar la calidad de
vida de los beneficiarios. Durante la entrega estuvo presente el entrenador Edgar Rodarte Menchaca, encargado del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), quien refrendó su compromiso de sumarse a las acciones que impulsan el bienestar social y el desarrollo integral de las familias.
La jornada se vivió en un ambiente de solidaridad y cercanía, en el que se reafirmó que el trabajo en conjunto entre instituciones y comunidad es clave para continuar, concluye el boletín.
EL OBJETIVO es fortalecer la seguridad alimentaria de los hogares.
l El director se ha negado de manera reiterada a mostrar el “libro de notas” a la comisión revisora, pese a las múltiples solicitudes formales.
l La escuela ha perdido gran parte de su matrícula desde que Garay Rosales entró a la dirección.
l La subdirectora Isbeth Reynoso opera una tienda clandestina dentro de las instalaciones.
l Cobros excesivos a encargadas de la cooperativa.
ciclos anteriores se exigieron pagos excesivos a encargadas de la cooperativa; y en este inicio de ciclo, cada familia debió cubrir una cuota de inscripción de 500 pesos por alumno, además de cien pesos por hermano, sin que hasta el momento se haya transparentado el destino de esos recursos. “Queremos las cosas claras. No pedimos nada fuera de lo normal. Solo que nos muestren las cuentas, porque ni a las mesas directivas anteriores ni a las comisiones revisoras se les entregó información. El año pasado nos hicieron firmar sin revisar nada”, reclamaron.
SIN RESPUESTAS DE LA SEZ
Hasta el momento, los padres aseguran que no han te -
nido comunicación con el jefe de la Región 2 Estatal, Juan Antonio Luna Santos, y detallaron que la supervisora únicamente les ha dado prórrogas, sin resolver el conflicto. A pesar de esta falta de respuestas, insistieron en la intervención i nmedi ata del titular de la región educativa, ya que advirtieron que mantendrán tomadas las instalaciones y no permitirán que el director ni la subdirectora continúen en sus cargos. “La escuela está deteriorada y no vamos a dejar que siga así. No los queremos aquí, ni al director ni a la subdirectora”, aseveraron.
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Al rendir su tercer informe, el director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), Marco Antonio Valenzuela Esquivel, destacó que el organismo ha logrado estabilizar sus finanzas y fortalecer su autonomía operativa. “Hoy Siapasf es un organismo autosustentable”, resaltó.
Esto, luego de que al inicio de su gestión, en septiembre de 2024, el organismo operador enfrentaba un adeudo superior a los 4 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que ponía en riesgo el suministro del agua.
“Gracias al respaldo del alcalde Javier Torres Rodríguez se liquidó ese pasivo, y desde entonces no hemos requerido
recursos extraordinarios para cubrir ni electricidad ni proveedores”, mencionó Valenzuela Esquivel.
SUMINISTRO Y RECAUDACIÓN
Asimismo, durante la tercera sesión del Consejo Directivo del Siapasf, el funcionario local destacó los avances en la mejora del suministro en la zona norte de la ciudad. Entre las principales acciones, recordó la incorporación del pozo 19 en el sistema Pardillo, que distribuye 190 litros por segundo (l/s), contra los 145 que se registraban previamente. Además, resaltó el avance de 90 por ciento en la perforación del pozo 14 del mismo sistema.
El director del organismo operador explicó que esta mejora en el suministro impactó en el cumplimiento de pago del servicio.
“La recaudación ha crecido en un 15 por ciento respecto al trimestre anterior y, si sumamos la recuperación del 17 por ciento de rezago heredado por la administración pasada, en total hablamos de un avance de 32 por ciento”.
Con este fortalecimiento financiero, agregó, el Siapasf ha podido invertir en equipamiento, uniformes, herramientas y una pipa adicional de 15 mil litros, con lo que se optimizó el servicio de distribución mediante pipas en colonias que carecen de red.
También mencionó que gracias a las lluvias de este año se tuvo una importante recuperación de los mantos acuíferos, lo que permitió mantener la continuidad del abasto en los sistemas Carrillo y Pardillo. El primero conserva una dotación de 305 l/s, frente a los 270 que había al inicio de la actual administración.
PROYECTAN SUPERÁVIT
SUPERIOR AL 20%
En su informe, el director del Siapasf dio a conocer que actualmente solo 5 por ciento de los 42 mil usuarios del organismo cuenta con servicio medido, tras recordar que en años anteriores se instalaron alrededor de 5 mil medidores, pero muchos fueron vandalizados o retirados por los propios usuarios bajo la creencia de que pagarían más.
“Es un error pensar que el medidor eleva el costo; por el contrario, ayuda a generar una cultura de cuidado del agua. En Fresnillo la tarifa mínima
Los insectos aparecieron luego de la visita de jornaleros agrícolas. Las autoridades también trabajan contra la aparición de mosquitos
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
La Dirección de Servicios Regulatorios y Recaudatorios implementará un operativo de fumigación y deschatarrización en la comunidad Río Florido por la proliferación de chinches y plaga de mosquitos, derivado de la visita de jornaleros agrícolas. Se prevé llevar estas acciones a Santa Ana.
Elpersonaldesaludadscritoal Órgano Público Descentralizado (OPD) del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) de Río Florido solicitó dicho operativo después de detectar las chinches en un recorrido realizado luego de la partida de jornaleros, precisó Francisco Rocha Caldera, director de Servicios Regulatorios y Recaudatorios.
“No es una o dos, son varias viviendas, y el problema puede extenderse de domicilio en domicilio si no se atiende a tiempo.
“Por eso la próxima semana vamos a fumigar para erradicar esta plaga y se implementarán acciones de limpieza en zonas rurales para retirar basura y chatarra, esto debido a la presencia de mosquitos, plaga recurrente en esa misma zona”, mencionó el funcionario local.
CRIADEROS DE ZANCUDOS
Respecto a los mosquitos, el director de Servicios Regulatorios y Recaudatorios señaló que en años anteriores la jurisdicción sanitaria de Valparaíso, a través del Departamento de Paludismo de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), realizaba recorridos por las calles y caminos de comunidades de Fresnillo, por lo que se solicitará su apoyo para el combate de los zancudos.
“El mosquito es muy molesto, pero además puede representar un riesgo sanitario si se deja avanzar. Estamos buscando coordinar esfuer -
zos para que los brigadistas de paludismo nos apoyen en la fumigación general de la comunidad”, puntualizó.
Asimismo, Rocha Caldera destacó que, la semana pasada, el departamento a su cargo retiró llantas, estufas y otros objetos en desuso en Río Florido.
“Pedimos a la gente que saque lo que ya no le sirva y nosotros lo llevamos al relleno sanitario. De esa manera evitamos que se acumulen criaderos de mosquitos o fauna nociva. La semana que entra esperamos realizar otra jornada similar en Santa Ana”, comentó.
Con la finalidad de coadyuvar para evitar las plagas, Rocha Caldera informó que se trabaja para eliminar los basureros clandestinos en la carretera que conecta la Estación San José con Santa Ana e implementarán multas, ya que los desechos se acumulan constantemente a la orilla del camino, pese a los esfuerzos municipales por limpiarlos.
“El delegado de la Estación San José nos pidió ayuda porque los tiraderos ya son un foco de contaminación . Vamos a coordinarnos con el Departamento de Limpia para retirar la basura y colocar letreros que prohíban arrojar desechos. También se aplicarán sanciones a quienes insistan en usar la vía pública como basurero”, advirtió.
El funcionario local afirmó que estas acciones buscan no solo limpiar y fumigar, sino también generar conciencia entre los habitantes sobre la importancia de mantener las comunidades libres de plagas y residuos.
“Podemos recoger la basura y fumigar, pero si no hay corresponsabilidad de la población, el problema se repite. Queremos que la gente entienda que la salud de todos depende de estas medidas”, finalizó.
● LA PAVIMENTACIÓN del tramo Chichimequillas-El Mezquite, parte del Programa Estatal de Rescate Carretero, beneficiará a más de 3 mil 500 personas de dichas comunidades, así como de la localidad Platillos, informó el gobernador David Monreal Ávila durante un recorrido de supervisión. Asimismo, anunció la pavimentación del tramo Montemariana-San José de Lourdes y dio a conocer que pronto supervisará los avances en otras carreteras, como la PlaterosMendoza, Mercedes y El Tule. El mandatario expuso que con estas obras se busca garantizar la durabilidad de las carreteras por al menos 20 años, para que la inversión tenga un impacto real en la movilidad y el desarrollo regional. STAFF
cubre hasta 15 metros cúbicos mensuales, que es un volumen considerable”, explicó. Marco Valenzuela adelantó que el organismo proyecta cerrar el ejercicio 2025 con un superávit superior al 20 por ciento, lo que se traducirá en mayores participaciones estatales y federales para el ayuntamiento, al estar éstas vinculadas con la recaudación del agua potable y el predial.
Este superávit, estimó, rondará los 10 millones de pesos, el
doble de lo obtenido en el primer trimestre de su administración. El funcionario local reconoció que aún existen zonas en la periferia norte sin red de distribución, por lo que el Siapasf trabaja de manera coordinada con la Dirección de Desarrollo Social para elaborar proyectos de instalación de tuberías. Mientras tanto, aseguró, se continuará abasteciendo a estas colonias con pipas en horarios establecidos.
LIBRADO TECPAN
TEPETONGO
Un joven de 22 años murió ahogado tras caer a un cuerpo de agua en la localidad Arroyo Seco. Personal de rescate especializado en buceo de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) recuperó su cuerpo hasta este miércoles.
Obed Eliud “N” fue detenido mediante una colaboración interinstitucional entre dos estados. El sujeto es acusado de presuntamente asesinar a su madre
LIBRADO TECPAN
LORETO
Obed Eliud “N”, también conocido como El Chamoy, fue detenido mediante trabajos de inteligencia realizados por las fiscalías Generales de Justicia de Zacatecas y Aguascalientes. Al sujeto se le buscaba por violencia familiar, aunque según las investigaciones se le podría imputar por feminicidio en contra de su madre.
EL DELITO
El hecho habría ocurrido el 18 de septiembre, cuando el presunto
feminicida, de 25 años, apuñaló a la víctima al interior de su domicilio, ubicado en el fraccionamiento Guadalupe Peralta, en la capital hidrocálida. Después, se dio a la fuga.
Fuentes policiales informaron que el nieto de la mujer, identificada como Alma de Rocío de 51 años, la encontró recostada en el suelo con puñaladas en el cuello. Enseguida dio aviso a sus tías, quienes se encontraban en el mismo inmueble.
Al ser alertadas, las autoridades se movilizaron al lugar junto con paramédicos, quienes confirmaron que la víctima ya no tenía signos vitales, por lo que solicitaron la intervención de agentes ministeriales.
años en prisión por portar un arma
ZACATECAS
CSegún los primeros reportes, durante la tarde del martes un joven, identificado como Joel, montaba un caballo cuando por causas desconocidas se cayó dentro del agua y ya no pudo salir. Fueron sus familiares y amigos quienes dieron aviso a las autoridades. Enseguida, se moviliza -
ron elementos policiales de diversas corporaciones, así como de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Jerez de García Salinas y de la comisión local de búsqueda. Sin embargo, las labores se detuvieron al caer la noche porque la oscuridad les impidió continuar.
De acuerdo con las primeras indagatorias, Obed Eliu “N” fue señalado por testigos de haber herido a su madre, causándole la muerte.
LO DETIENEN
Mediante un comunicado, la fiscalía hidrocálida informó que se inició una investigación de campo y de gabinete para ubicar al presunto responsable de la muerte de Alma, quien “se escondió en diversos puntos del oriente de la ciudad”.
Detalló que personal de la Agencia de Investigación Criminal descubrió que El Chamoy se había trasladado a Loreto, Zacatecas, “donde se encontraba realizando labores de limpiaparabrisas”.
A la par, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas detalló, en un boletín, que el presunto matricida fue arrestado cinco días después del crimen en el municipio mencinado, “gracias a los trabajos de inteligencia e investigación, así como la colaboración interinstitucional con la fiscalía de Aguascalientes”.
Se informó que el sujeto fue entregado a las autoridades hidrocálidas para que éstas lo presenten ante el juez que lo solicita y se determine su situación legal.
Se estrellan moto y camioneta en Fresnillo
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
LIncendio
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Habitantes de la colonia Esparza alertaron al Sistema de Emergencias 911 sobre el incendio de una casa ubicada en la calle González Ortega. El fuego fue provocado por un corto circuito y el saldo fueron pérdidas materiales.
Minutos antes de las 18:30 horas del miércoles, paramédicos y bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) se movilizaron al vecindario para atender el reporte.
Tras concederles el acceso a la vivienda, los vulcanosvieron
que las llamas se concentraban dentro de una de las habitaciones de la planta baja, por lo que comenzaron a rociar agua para sofocarlas.
Luego de varios minutos de maniobras, el personal logró controlar el fuego e inició a ventilar el área afectada, de la cual salió humo negro.
De acuerdo con fuentes oficiales, el fuego consumió diferentes muebles, ropa y artículos que estaban dentro del cuarto.
También se presentaron oficiales de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), quienes mantuvieron cerradas las calles cercanas mientras los rescatistas hacían los trabajos necesarios.
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE
Un joven de 19 años, originario de Aguascalientes, resultó lesionado tras caer de aproximadamente tres metros de altura. Fue rescatado por personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
De acuerdo con las autoridades, alrededor de la una de la madrugada del miércoles,
el joven hidrocálido recién había salido de un bar en compañía de sus amigos, cuando decidió orinar en un árbol adyacente al borde perimetral de una galería ubicada entre la calle Médicos Veterinarios y la vialidad Francisco García Salinas.
Sin embargo, por causas desconocidas, Diego Alberto se resbaló y cayó dentro del patio del establecimiento.
La mañana de este miércoles se solicitó apoyo a los buzos especializados de la CEPC, quienes respondieron a la solicitud y acudieron hasta el lugar para buscar a Joel. Bastó media hora de inmersión para que los elementos hallaran el cuerpo, que llevaron a la orilla para dejarlo a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). Dicha instancia será la encargada de las investigaciones y de la necropsia de ley.
Atropellan a un hombre; policía busca al responsable
Un hombre de aproximadamente 50 años fue atropellado por un vehículo en la lateral de la avenida Enrique Estrada, a la altura de la colonia Miguel Hidalgo. Mientras el responsable se dio a la fuga, la víctima fue ingresada a un nosocomio. Al filo de las 19 horas del miércoles, el incidente se reportó a los rescatistas de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza), quienes acudieron al lugar y encontraron tendido en el suelo al hombre, cuya identidad se desconoce. Una vez que verificaron su estado de salud, los paramédicos subieron al sujeto a la ambulancia y lo trasladaron a un centro médico. En tanto, las autoridades de seguridad comenzaron una investigación para localizar al presunto responsable. Trascendió que se desconocen las características de la unidad involucrada y su conductor.
Tras ello, llamó al Sistema de Emergencias 911. Brigadistas de la Red de Emergencias Médicas (Remeza) se movilizaron al lugar; no obstante, no pudieron acceder a una famosa galería y pidieron apoyo al personal de la CEPC. Al arribar, los elementos de rescate accedieron al inmueble tras romper dos candados y encontraron al joven. Posteriormente, lo sacaron y lo trasladaron a un hospital para su debida atención médica. Se presume que sufrió algunas fracturas.
ésar “M” fue condenado a tres años y 11 meses de prisión, así como a pagar una multa de 9 mil 51 pesos, por portar un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, luego de ser hallado culpable por la Fiscalía General de la República (FGR). Anteriormente, elementos de la Guardia Nacional (GN) reali-
zaron patrullajes en julio de este año en el poblado La Concepción, en Ojocaliente, donde el ahora sentenciado fue encontrado e inspeccionado por los efectivos. Fue en esta acción que a César se le aseguró un arma corta abastecida con 12 cartuchos. El Ministerio Público Federal (MPF) determinó llevar al hombre a audiencia de control de detención ante la autoridad competente, quien después de calificarla de legal y tras formular imputación, dictó la vinculación a proceso y en un procedimiento abreviado, la sentencia respectiva.
os conductores de una motocicleta tipo cross y de una camioneta se vieron involucrados en un choque durante la tarde del miércoles. El tripulante del caballodeacero requirió atención médica en el lugar.
Fuentes policiales relataron que el vehículo se encontraba estacionado en sentido contrario en la avenida García Salinas, cuando el automovilista intentó avanzar. Sin embargo, no se percató de que al mismo tiempo circulaba un motociclista e impactaron.
Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) se presentaron a la escena para brindar atención prehospitalaria al joven, quien cayó al suelo. Tras valorarlo, determinaron que no era necesario trasladarlo a un hospital. STAFF
El incidente ocurrió este miércoles, minutos antes de las 7 horas, cuando el operador perdió el control del volante por causas desconocidas, se salió del camino y se volcó sobre uno de sus costados. Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y
para determinar la causa del accidente.
LIBRADO TECPAN
STAFF
Mediante un comunicado,laFiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que durante septiembre se llevaron a cabo
11 prospecciones de personas en ocho municipios, de las cuales cinco dieron resultados positivos. Aunque no se precisaron detalles de los hallazgos. Durante la mesa perma -
SE PODRÁN adquirir en tres pagos parciales.
MISIA MARTÍNEZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Este mes el ayuntamiento comenzó la venta, con opciones de pago en tres parcialidades, de cien nichos del columbario en el nuevo panteón Ángeles Eternos. La convocatoria para la compra finalizará el 15 de diciembre, informó Oscar Iván Esquivel Acosta, director del Registro Civil municipal.
Expuso que cada nicho dispone de suficiente espacio para colocar hasta cuatro urnas con restos fúnebres, y cada uno cuesta 10 mil 583 pesos.
Aclaró que la compra de un nicho en el columbario municipal no incluye la cubierta del mismo, por lo que ésta debería ser adquirida de forma externa por cada propietario.
“Por parte del ayuntamiento tenemos el compromiso de efectuar la limpieza y el mantenimiento de los columbarios, así como de cada área de los panteones”, explicó.
Esquivel Acosta precisó que el columbario en el cementerio de Ángeles Eternos cuenta con un total de 735 nichos, de los cuales 32 ya fueron adquiridos por habitantes del municipio.
“Es decir, tenemos espacio suficiente para, en un futuro, no vernos apretados en espacios para depositar los restos”, mencionó.
“ALIVIO FINANCIERO Y EMOCIONAL”
El director del Registro Civil de Jerez detalló que este modelo de sepelio implementado en el municipio es un plan preventivo funerario, en el que el ayuntamiento busca brindar “un alivio
nente de trabajo efectuada este miércoles, la FGJE, el gobierno estatal y los colectivos evaluaron y dieron seguimiento a las actividades que se han realizado hasta la fecha en la materia.
Al encabezar la reunión, el comisionado Everardo Ramírez Aguayo informó que, durante septiembre, se realizaron acciones de búsqueda en Jerez de García Salinas, Noria de Ángeles, Villa Hidalgo, Trancoso, Susticacán, Villanueva, Valparaíso y Tepetongo. Por ello, destacó la coordinación de esfuerzos que se mantiene con los colectivos, los avances que se tienen y refrendó el apoyo del gobierno estatal y de todas las instancias que intervienen en las acciones que se emprenden.
● El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) inauguró el comedor escolar Cocinando el Futuro, que beneficiará a la comunidad del jardín de niños María Luisa Alba Villasana, ubicado en la cabecera municipal de Miguel Auza.
En este nuevo espacio se servirán desayunos calientes a los estudiantes, “a fin de contribuir a su sano crecimiento y mejor desempeño escolar”, se detalla en un boletín.
Espacio fue dotado con equipamiento de cocina para habilitarlo y operará en estrecha coordinación con el ayuntamiento y padres de familia.
financiero y emocional”. Invitó a las personas interesadas en comprar un espacio en el columbario a que acudan a la oficina del Registro Civil, donde se les pedirá una copia de su credencial de elector vigente y disponer de la cantidad requerida para efectuar el primer pago.
Por último, consideró que anticipar el lugar donde permanecerán los restos “es económico con la adquisición de un columbario, en comparación con el depósito que tradicionalmente conocemos. Asimismo, todos los jerezanos debemos de prever y tomar la decisión, para planificar y financiar los gastos alrededor de la muerte de una persona”.
El comedor escolar Cocinando el Futuro forma parte de la estrategia estatal para garantizar el acceso a una alimentación adecuada desde la primera infancia, con lo que se impulsa una educación más equitativa y con mejores condiciones para todos, concluye el comunicado. STAFF
SE OFRECERÁN desayunos a los pequeños.
COMENZARON a atender los puntos más críticos de la vía.
ARRANCA PRIMERA ETAPA DE LA REHABILITACIÓN
La SOP y el Ayuntamiento de Apozol colaboran para reactivar la circulación a la comunidad San Nicolás, luego de que la creciente destruyera el acceso al poblado a inicios de septiembre
ÁNGEL LARA
Luego de que las lluvias aumentaran la creciente del Río Juchipila y ésta provocara afectaciones a inicios de este mes, el Ayuntamiento de Apozol inició los trabajos preliminares para reparar los daños ocasionados en el puente de acceso a la comunidad San Nicolás.
La alcaldesa Gabriela Arellano Quezada informó que, como parte de la primera etapa, personal de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) y su homóloga municipal comenzaron a atender “los puntos críticos donde el arroyo provocó socavaciones en el acceso principal”.
En dicha vía, continuó, se instalarán tres secciones de tubos de acero de 39 pulgadas, lo que permitirá el paso controlado del caudal y la recuperación del tránsito seguro hacia la localidad.
Después de colocar los tubos de desagüe se realizará un pedraplén con fragmentos de roca compactados, para crear una estructura sólida de gran resistencia a la erosión y a las cargas pesadas, con ello se alcanzarán taludes más verticales que los terraplenes tradicionales.
CAMINO PROVISIONAL Arellano Quezada indicó que con esta primera etapa se ga-
MISIA MARTÍNEZ
LORETO
Con una inversión de 30 mil pesos, el Instituto de la Mujer Loretense (Inmulo) impulsa talleres gratuitos de elaboración de velas aromáticas, jabones, dulces típicos, talabartería y cosméticos naturales, a los cuales asisten 80 participantes.
La directora de la dependencia, Laura Elena García Guardado, explicó que con estos cursos se busca el autoempleo y
empoderamiento femenino. A la fecha, compartió, se imparten cuatro talleres: uno en la cabecera y el resto en las comunidades San Marcos, Crisóstomos y Norias de Guadalupe. Uno de los principales propósitos es “cultivar la independencia personal y económica. Se trata de desarrollar habilidades a fin de que [las participantes] tengan herramientas para salir solas adelante, que no dependan de nadie más, que no dependan de la violencia económica, que todavía pasa”, ahondó.
UNA RED DE APOYO García Guardado expuso que en cada taller están inscritas 20 alumnas que completan un programa de ocho sesiones, realizadas dos veces a la semana, para aprender y elaborar los productos. Para ello, señaló, “se le brinda material gratuito a cada mujer inscrita en los cursos”. A partir de los talleres, resaltó, las mujeres que asisten han creado una red de apoyo moral: “Se forma un grupo donde platican y socializan, además de hacer algo productivo. Algunas tuvieron pérdidas, de un hijo o
l El 9 de septiembre se registró una tormenta que provocó el derrumbe del camino viejo que va a las localidades Benito Juárez, mejor conocida como El Rescoldo, y San Nicolás, ambas de Apozol. El hecho dejó incomunicados a alrededor de 840 habitantes.
La alcaldesa Gabriela Arellano Quezada informó en ese momento que se socavó por completo el camino viejo de Chihuila, que se ubicaba a un costado del puente del mismo nombre y que fue construido hace muchos años.
rantizará el acceso a la comunidad de forma provisional, mientras se realiza el reencarpetamiento del camino.
De esta forma, dijo, los habitantes de la localidad podrán ingresar al pueblo de manera segura, sin tener que rodear camino y evitando largos tiempos de traslado.
Explicó que para la pavimentación de la vía se realizará una inversión a través del programa peso a peso con el gobierno del
estado, a fin de definir cuánto recurso se requiere para garantizar un camino más resistente y que no vuelva a derrumbarse por la creciente del río en los próximos temporales.
Finalmente, destacó, los trabajos continuarán de manera coordinada con autoridades estatales para avanzar en las siguientes etapas del proyecto y asegurar que las familias de San Nicolás cuenten con caminos seguros y funcionales.
su esposo. Pertenecer a estos cursos es saludable para las mujeres”. Finalizó destacando que esta iniciativa es financiada
por el Municipio, en colaboración con el Programa de Fortalecimiento de las Instancias Municipales de Zacatecas (Profipaz).
SE ESTRENA EN LA LIGA MX CON LA MÁQUINA
FOTOS:
CIUDAD DE MÉXICO
El momento más esperado para cualquier futbolista llegó este miércoles para Jorge Rodarte: su debut en la Liga MX. El defensor zacatecano entró como titular con el Cruz Azul para encarar en esta jornada 10 a Querétaro, en el estadio Olímpico Universitario. Aun con el empate como resultado final, este encuentro quedará grabado como uno de los momentos más especiales de su carrera futbolística.
UN JUEGO
INOLVIDABLE
El zacatecano logró jugar 45 minutos, en los que mostró seguridad en la zaga y buen juego de pies; además de poder compartir cancha con los grandes, uno de ellos: José Paradela, quien al minuto 14 marcó el pri -
DURANTE 45 minutos resistió el embate de losgallos
mer gol del encuentro. El juego continuó y Jorge seguía sumando minutos sobre el campo, donde la situación comenzaba a complicarse para los suyos. Tanto así que apenas seis minutos después los gallos blancos descontaron en un balón parado, imparable para la defensa.
Hasta ese momento Rodarte se mantuvo sereno, haciendo dupla con Willer Ditta; incluso, en algunas jugadas quedó como el último defensor, apoyando para que Querétaro no sumara otro gol. A pesar del buen trabajo del central zacatecano, un error del portero Kevin Mier provocó el 2-1 del rival, en un golazo de larga distancia que tomó de sorpresa a todos.
Con el marcador en contra, Nicolás Larcamón, técnico del Cruz Azul, realizó algunos cambios tácticos: sacó a Rodarte del partido para darle minutos de juego a Ángel Sepúlveda, en la búsqueda de la remontada.
Pero sería Gabriel Matías Fernández quien le daría el empate a La Máquina, con un gol anotado hasta el minuto 83. De esta manera, el zacatecano dio un gran paso en su carrera deportiva, uniéndose a los zacatecanos Ricardo Monreal (Necaxa), Illian Hernández (Pachuca) y Owen González (Puebla), activos en la Primera División.
l Ricardo Monreal (Necaxa)
l Illian Hernández (Pachuca)
l Owen González (Puebla)
DEPORTIVO SÁNCHEZ VS GAS CANTERA
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
El Deportivo Sánchez y Gas Cantera Salón Monitos son los finalistas del torneo femenil de futbol bardas en la Catedral.
Mientras que para la primera de estas escuadras el juego por venir implica la posibilidad de alcanzar el tricampeonato, para la segunda, representa una ocasión sinigual para destronar al gran rival que tiene enfrente y empezar a consolidar su grandeza.
UN PASE INDISCUTIDO
Una victoria con categoría y buen futbol ante Rincón del Aguachiles presidió este pase indiscutido del Deportivo, engalanado con un marcador global de 16-8.
El 10-5 que habían dejado en el juego de ida era apenas una advertencia de lo que se venía en el reencuentro. Las de Sánchez arremetieron con dureza en la portería rival, logrando superar la
RICARDO MAYORGA
CIUDAD DE MÉXICO
El delantero con raíces zacatecanas, Bryan Casas Roque, le dio el triunfo a la Sub 21 del Cruz Azul en el juego contra Querétaro, luego de que rompiera el empate a cero que se venía arrastrando con un certero tiro al minuto 84. Apenas 20 minutos antes había entrado al campo, donde el encuentro se le estaba complicando a los celestes por un rival bien plantado, casi un muro infranqueable. La visión desde fuera de la cancha durante gran parte del duelo le permitió a Casas Roque descubrir el pulso del juego. Así, apenas entró, demostró por qué ya es más que evidente que su salto al primer equipo debe ocurrir cuanto antes, pues en las Fuerzas Básicas del Cruz Azul
EL DELANTERO con raíces zacatecanas rompió el empate a cero en el cierre del juego.
ya ha demostrado su valía. Un gol y La Máquina se llevó los tres puntos del juego. Además, esta anotación mantiene al Cruz Azul en la cuarta posición de la Tabla General de la Sub 21, al sumar un total de 17 unidades en 10 partidos jugados, con un balance de cuatro ganados, tres empatados y tres perdidos.
EL EQUIPO arrasa en la Catedral.
perplejidad de los primeros minutos, cuando las piernas aún no habían entrado en calor.
En cuanto esto pasó, Natalia Cardiel se convirtió en una auténtica metralla que dejó sobre el arco rival un hat trick que terminó por apagar las posibilidades de las aguachileras
A su lado, Karen Macías se convirtió en autora de un doblete y Wendy Valdez cerró la cuenta con un gol más.
Por parte del Rincón, Itzel Rodríguez, Ruby Rodríguez y Paola López hicieron lo posible por acercar a las suyas con un tanto cada una, sin mayor repercusión.
LA VICTORIA DE LAS GASERAS
Con una actuación redonda, el Gas Cantera Salón Monitos alcanzó la Gran Final tras vencer en una agradable serie a Palma Tour por global de 16-9. Con mucha potencia, las gaseras se enfilaron al arco y encontraron en sus jugadoras los goles que las llevaron a la siguiente ronda. Entre ellas, Amelia Guevara e Ixhel Herrera, q uienes brillaron en este partido por el hat trick que anotó cada una.
A esto se sumó el doblete de Maricela Pérez y los tantos de Monse Gurrola y Viridiana Sarmiento, que le dieron forma al gran marcador.
Del otro lado, Katy Ramírez con cuatro goles, así como Jessica Cordero y Yazmín Castillo con un tanto cada una, hicieron lo propio en la búsqueda de la remontada, pero sin lograrlo.
Tuzos pierde y se va de la copa
KIKE RAMÍREZ DURANGO
os Tuzos de la Universidad
LAutónoma de Zacatecas (UAZ) quedaron eliminados en la fase de grupos de la Copa Promesas, luego de perder en contra de los Alacranes de Durango con un duro marcador de 4-1.
Con ésta, su segunda derrota dentro del certamen, los Tuzos apenas sumaron un punto de seis posibles.
Un duro primer tiempo dejó a los universitarios con un 3-0 en contra, una desventaja de la cual ya no pudieron reponerse. Sin embargo, aún quedaban más goles por recibir.
Aun cuando de cara a la segunda parte los Tuzos mostraron mejoría, nuevamente Durango rompió el arco con un gol de Bryan Muñoz, el cual finiquitó el partido al minuto 79.
La respuesta zacatecana llegó por parte de Abraham Castañeda, pero esto solo sirvió para adornar el marcador final, con el que dicen adiós a la Copa Promesas, a pesar de tener todavía un juego pendiente contra la Sub 19 del Santos Laguna.
Por: Ramón Tovar
ZACATECAS
El gobierno del estado entregó formalmente una carta a la Federación Mexicana de Charrería (Fmch) para manifestar su deseo de que Zacatecas se convierta en la sede del 82° Congreso Nacional Charro, a celebrarse en 2026. De concretarse, la entidad estaría recibiendo de nueva cuenta este magno evento, después de la edición que tuvo lugar en 2022. La petición se formalizó durante la Novena Junta Mensual de la Fmch, donde el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, hizo entrega del documento en nombre del gobernador David Monreal Ávila.
“Ustedes son ejemplo de vida para muchos niños y jóvenes”, precisó el funcionario estatal ante la asamblea, mientras destacaba cómo la charrería se ha convertido en una herramienta social en el estado.
UNA PETICIÓN QUE CONSIDERAR Antonio Aceves Chávez, presidente de la Unión de Asociaciones Charras del estado, recordó con nostalgia que el último Congreso Nacional Infantil en tierras zacatecanas fue en 1995, donde él obtuvo su primer triunfo, por lo que solicitó la gestión para que regrese también esta competencia a la entidad.
"Esperamos que ese anhelo que tenemos todos y todas las zacatecanas se pueda cristalizar" RODRIGO REYES MUGÜERZA
“El evento más bonito que tiene la federación no es el nacional, es el infantil y juvenil, porque ahí se ven familias enteras dentro de un lienzo charro”, destacó.
En ese sentido, expuso que
PUENTE VERDE, TERCERA FASE DEL CIRCUITO RON POTOSÍ
26 de septiembre | 16 horas
TORNEO DE FERIA DE VILLA DE COS
Viernes 26
Primera charreada a las 11 horas
Segunda charreada a las 15:30 horas
FINALES DEL 32 CAMPEONATO NACIONAL CHARRO MAYOR 2025
Domingo 28
CUARTA FASE DEL CIRCUITO CHARRO JEREZ Y SUS TRADICIONES
Domingo 28
Primer charreada a las 11:30 horas
Segunda charreada a las 15:30 horas
durante tres años consecutivos los niños han participado sin costo en competencias estatales, un esfuerzo que calificó como “inhumano”, pero necesario.
Al respecto, Salvador Barajas del Toro, presidente de la Fmch, confirmó que también han recibido solicitudes de otros estados: Coahuila busca el Congreso Nacional 2028, mientras que Puebla aspira al Nacional Infantil 2026 y Tlaxcala al Congreso de Adultos Mayores del mismo año.
Esto no hace más que hacer evidente que la lucha por este tipo de competencias es reñida. Aun así, la decisión final quedará en manos de la asamblea nacional, que deberá evaluar las propuestas y votar por la sede que mejores condiciones ofrezca para este evento que convoca a miles de familias charras de todo el país.
STAFF
El artista oaxaqueño Luis Canseco, brindará una charla en la que compartirá su proceso creativo y las reflexiones detrás de su obra, en la que explora los límites del dibujo tradicional para expandirse a la instalación.
La charla se llevará a cabo el 27 de septiembre, a las 16 horas, en el auditorio Juan García Oteyza del museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez. El evento se realizará en el marco de la inauguración de su exposición Membrana. Gráfica expandida, la cual se compone de 44 piezas y dos instalaciones. Ésta se llevará a cabo mañana a las 18 horas, en el mismo museo.
La exposición temporal El Galeónde Manila:rutasdel comercioyla evangelización es uno de los mayores atractivos de esta edición
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
Con una nueva cara “el programa [del Festival Bar roco] de este año comprende 35 actividades entre conciertos, presentaciones teatrales, talleres, conferencias y espectáculos para un público diverso”, detalló Víctor Hugo Jasso, director del museo de Guadalupe, en la inauguración de la edición 24 del evento.
Es te miércoles, el festival arrancó con la apertura de la exposición temporal El Galeón de Manila: rutas del comercio ylaevangelización, a la que los asistentes se dieron cita para conocerla a fondo en un recorrido con la curadora Violeta Tavizón Mondragón.
VIOLETA TAVIZÓN guió a los visitantes por la muestra.
l 10 horas (h): Recorrido guiado y multimedia por Saboresdelnao
l 11 h: Narración oral el GaleóndeManila:unaodiseaporelPacífico
l 11h: Taller de escritura de memoria
l 15h: Taller de encuadernación
l 18h: Conversatorio La influencia oriental en la vida cotidiana virreinal
l 19h: Recorrido guiado por ElGaleóndeManila:rutasdel comercioylaevangelización
l 20h: Concierto del Ensamble Genaro Codina
Esta muestra, detalló la curadora, comprende una serie de piezas diversas montadas de manera tridimensional, con el objetivo de sumergir al espectador en un viaje por las rutas transoceánicas del Pacífico y del Atlántico que se utilizaban en el siglo 16.
NAVEGANDO EN EL SIGLO 16
La muestra, de acuerdo con Violeta Tavizón, tiene cuatro núcleos que exponen a los visitantes distintos aspectos de este periodo histórico.
En el primero, “van a poder observar qué es un galeón o una nao, conocer cuándo se descubrió la ruta de Manila a Acapulco, los instrumentos de navegación, y por qué era importante el conocimiento científico para la exploración marítima”, indicó.
E l segundo, refirió, habla “sobre la feria que se hacía en Acapulco para recibir al galeón, [barco de vela grande]. Eran va-
rias semanas de festejo porque llegaban estos barcos con distintas mercancías de Filipinas, China, India y la actual Indonesia”. Para el tercer núcleo, la curadora detalló que hay un crisol cultural, “donde hablamos del mestizaje y que dio resultado en nuestro país”.
PIEZAS INÉDITAS
Para enriquecer la experiencia de la exposición, se integraron también piezas del acervo del museo de Guadalupe que no se habían mostrado anteriormente, así como con el montaje de una cocina novohispana, entre otras ambientaciones.
El Galeón de Manila: rutas del comercio y la evangelizaciónpermanecerá en exhibición hasta el 8 de febrero de 2026 y se darán varias visitas guiadas durante el festival.
Para consultar el programa completo, los interesados pueden visitar la cuenta de facebook del museo de Guadalupe.
AUTORIDADES estatales dieron los detalles en conferencia de prensa.
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
Además de ofrecer un espacio para la comercialización de arte y artesanías, la ed ición 11 del Bazar Creativo integrará una serie de conferencias a cargo de artistas y especialistas, así como talleres gratuitos para los asistentes, gastronomía y música en vivo. En esta ocasión, participarán más de 60 emprendimientos locales enfocados en la venta de artículos o servicios de la industria artística y cultural, además de cuatro proyectos musicales, informó Sergio Salinas Martínez, director del Centro Estatal de las Artes (Ceart) Zacatecas.
APRENDE A VENDER TU ARTE
Las conferencias, detalló Sergio Salinas, se enfocarán en diversas temáticas relacionadas con el arte, dirigidas tanto a creadores como emprendedores y estudiantes. Además, s e ten drá un espacio Think & Drink para el intercambio creativo.
En tanto, la artista zacatecana Susana Salinas explicó que presentará la ponencia El arte de coleccionar arte, en la que tratará “cómo vender obras, dónde encontrar coleccionistas y, sobre todo, entender el trabajo de las redes sociales”.
También, ahondó, se dará la conferencia Hacer tu marca personal, a cargo del mercadólogo Edson Noyola, en la que abordará “cómo dar forma a los emprendimientos desde el registro de la marca, o a una firma, e incluso de canciones.
[Hablará sobre] todo el proceso legal de los productos artísticos y también del aspecto de la venta”.
Asimismo, se contará con la participación del escritor José Gordon, que cerrará el ciclo de conferencias con Gato encerrado de la ciencia y el arte, en la que “hablará del proceso creativo que deberíamos tener todas las personas para pensar fuera de la caja”, expuso la artista.
PULE TUS HABILIDADES
Los asistentes al bazar también podrán participar en talleres de grabado y de creación de Ojos de di os, un símbolo sagrado wixárika. El primer curso se impartirá en tres horarios diferentes, con materiales incluidos. En ambos se tendrá capacidad para recibir a más de 150 personas durante todo el día.
MÚSICA
El evento será amenizado por artistas de diversos géneros. Entre ellos, Mell Music y Pam Velvet, “quien está haciendo un proyecto muy interesante entre el pop y el folk”, detalló Sergio Salinas. Después seguirá la participación de Erich, un músico originario de Aguascalientes con un proyecto folk.
“Terminamos la noche con un proyecto que se llama Yoshi, él es productor musical y ha entrado en este proceso de presentar su propio trabajo”, finalizó el director del Ceart. El bazar, organizado por el Ceart, se realizará el 3 de octubre, de las 14 a las 22 horas, en la Ciudadela del Arte.
ESAÍ RAMOS
El Colectivo Histriónico, integrado por músicos zacatecanos, realizará mañana un Concierto Coral a capella, en el que deleitarán al público con obras de su autoría que abordan desde conceptos complejos, hasta el romance.
Los integrantes del coro explicaron que es la primera vez que se presentan, y detallaron que lo harán a capella porque es una dinámica que no se practica mucho en el estado. El recital iniciará en punto de las 18:30 horas, en el Salón d e Piano de la Casa Municipal de Cultura de la capital, con entrada libre.
EVOCAR ATMÓSFERAS
Cada integrante del colectivo presentará sus composiciones. Osvaldo Gómez, por ejemplo, estrenará una serie de piezas inspiradas en poemas de la escritora mexicana Rosario Castellanos.
En tanto, Carlos González interpretará su obra “Encantamientos”, una serie de canciones sin letra dedicadas al Sol, las estrellas y la Luna.
“[Éstas] tratan más que nada de evocar atmósferas representando lo que significaba la palabra encantamiento, y con la voz crear algo mágicamente”, detalló el compositor.
PIEZAS CONCEPTUALES
Juan Pablo Leyva, otro de los integrantes del colectivo, presentará la canción “Transubstansación para el fin del mundo”, inspirada en el tér -
mino católico de la conversión del pan y el vino. “Yo lo tomé [el concepto] porque encontré que es un sinónimo de Misa, que en la terminología musical es muy compleja, y quise que tuviera esa sensación. La temática de la que habla es del fin del mundo visto desde una manera religiosa”, relató.
Por su parte, María de León comentó que su pieza
“Dulzura y delirio” es conservadora dentro de lo tonal. “Es un tema íntimo, poético y metafórico en muchos sentidos. “[La obra] habla de la evolución del deseo al amor de una persona que rechaza la idea del romance, porque es una persona más íntima y dedicada a los deseos carnales que a algo sentimental”, compartió De León.
“TENEMOS MUCHA CONFIANZA EN EL EQUIPO Y CONTINUAREMOS TRABAJANDO EN LA TRANSFORMACIÓN QUE YA INICIARON”
FERNANDO CHICO PARDO Empresario e inversionista
Acuerdo. Será presidente del consejo de administración al cierre de la operación
Una compañía propiedad del empresario Fernando Chico Pardo y su familia cercana adquirió el 25 por ciento de la participación accionaria de Grupo Financiero Banamex a Citigroup, operación que estaría
lista en la segunda mitad de 2026. Citi detalló que la participación adquirida por el empresario es por 520 millones de acciones de Banamex. Se estima que la inversión total será por 42 mil millones de
ESCRIBEN Jonathan Ruiz PARTEAGUAS Guillermo Knochenhauer CONTRACORRIENTE
RECHAZA SHEINBAUM ROMPIMIENTO CON AMLO 'Fortalecimos la política de seguridad' CRITICA A 'COMENTÓCRATAS'. La presidenta Claudia Sheinbaum negó 'un rompimiento' con AMLO al haber cambiado la estrategia de seguridad de 'abrazos, no balazos' por una frontal de combate al crimen organizado.
ATAQUE A ICE EN DALLAS Un mexicano está gravemente herido. El atacante se quitó la vida. Pide México esclarecer hechos.
LIGHTHIZER: SERÁ EL 'ELEFANTE EN LA SALA' CHINA DOMINARÁ DISCUSIÓN EN REVISIÓN DEL T-MEC.
pesos o 2.3 mil millones de dólares. La operación está sujeta a las autorizaciones regulatorias. Cuando se concrete, Chico Pardo será nombrado presidente del consejo de administración de Banamex.
Nadine Cortés ANTES DEL FIN Salvador Camarena LA FERIA
INPC QUINCENAL ACELERA INFLACIÓN ANUAL EN MÉXICO
La general en la primera mitad de septiembre ligó 3 quincenas al alza; la subyacente sigue alta.
Inflación al consumidor Var. % anual por tipo de índice
Sobre este acuerdo, Jane Fraser, CEO de Citi, señaló que la inversión de Fernando Chico Pardo “es un respaldo rotundo a la fortaleza y potencial de Banamex”.
—J. Leyva / A. Martínez
Uuc-Kib Espadas DISIENTO
EDGAR AMADOR EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
HACIENDA GARANTIZA PRUDENCIA FISCAL Y DEUDA SOSTENIBLE
En su comparecencia ante diputados, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, garantizó que el gobierno mantendrá la prudencia fiscal para asegurar un nivel de endeudamiento sostenible, que apoye el crecimiento y la estabilidad. La baja prevista en el déficit público, de 5.7 por ciento del PIB en 2024 a 4.3 por ciento en 2025, garantiza su convergencia a un nivel y una trayectoria sostenibles, dijo. —Felipe Gazcón
POLÍTICA MONETARIA Banxico haría hoy su décimo recorte a la tasa de referencia; pasaría de 7.75 a 7.50%.
COMPARECENCIA HACENDARIA EN SAN LÁZARO Reclama oposición endeudamiento irresponsable y silencio en huachicol.
BUSCAN EVITAR DEPENDENCIA DE ASIA PIDE EU A MÉXICO TENER PAPEL CENTRAL EN CADENA DE SEMICONDUCTORES.
¿Por qué en la administración anterior no se logró la venta ni total ni parcial de Banamex por parte de Citi mientras que en este gobierno sí fue posible? Hay lecciones que son útiles en ese contraste.
Primera lección: las condiciones políticas importan tanto como las financieras.
El sexenio de López Obrador fijó una ruta con “recomendaciones” para que el banco regresara a manos nacionales, se evitaran despidos, se mantuviera en México el acervo cultural, y se estableció un derecho de veto para los posibles compradores. Esa rigidez regulatoria y política, sumada al ruido por otros desencuentros del gobierno con Grupo México (recordemos el episodio ferroviario), terminó por congelar la negociación con Germán Larrea, que parecía encaminada.
Segunda lección: la estrategia de salida de Citi terminó mutando para adaptarse al entorno.
Tras descartar la venta directa, apostó por separar jurídicamente Banamex y preparar una colocación por etapas. Citi completó la separación operativa a finales de 2024 y fue preparando el camino para listar al banco gradualmente en México (y eventualmente en EU).
Ese rediseño acaba de tener su primer gran resultado.
Citi acordó vender 25% de Banamex a Fernando Chico Pardo por unos 2 mil 300 millones de dólares, en una transacción que, además, lo anticipa como presidente del Consejo y que valúa al grupo en alrededor de 9 mil 200 millones de dólares.
La señal es clara: entra capital mexicano con reputación corporativa, se mantiene el ánimo de llevar el activo a bolsa y se manda un mensaje de gobernanza.
Tercera lección: el “costo país” de decisiones políticas es real, pero no eterno.
El tramo final del sexenio anterior impidió la transacción y dilató tiempos; el arranque del actual empieza a mostrar un ambiente menos hosco para el capital.
Aunque el gobierno actual proclama continuidad, en los hechos empiezan a darse diferencias importantes.
Una de ellas es en materia fiscal. El Paquete Económico 2026 plantea una reducción del déficit, para llevarlo a 4.1 por ciento del PIB. A algunos les gustaría más, pero la cifra no tiene nada que ver con el 5.7 por ciento de 2024.
Otra diferencia viene en energía. Pemex avanza –con tropiezos de comunicación, pero avanza– hacia
LUIS VIDEGARAY, secretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se asoció con Jared Kushner, yerno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el inversor tecnológico Elad Gil para cofundar Brain Co., una firma que ayuda a grandes corporaciones y gobiernos a usar la inteligencia artificial (IA) para mejorar sus operaciones. La empresa anunció en días pasados que recaudó 30 millones de dólares en su ronda de financiación de serie A, liderada por la firma de capital privado de Kushner, Affinity Partners, y Gil Capital.
contratos mixtos que permitan coinvertir con privados en campos seleccionados.
Sener autorizó ya 10 asignaciones bajo el nuevo esquema; el plan oficial habla de 21 proyectos en una primera etapa y metas de producción específicas hacia 2026.
Si se ejecuta bien, este mecanismo puede despresurizar a la petrolera y atraer inversión.
El caso Banamex marca otra diferencia.
¿Qué queda de esta experiencia? Que poner “candados” políticos puede complacer a la galería, pero a menudo encoge el universo de postores, baja la competencia y, paradójicamente, reduce el valor capturado por el vendedor. Todos pierden.
Que las operaciones con activos sistémicos –como un banco de esta escala– requieren certidumbre, reglas claras y tiempos predecibles. Y que, cuando el entorno mejora, las transacciones fluyen: la entrada de un empresario del éxito de Chico Pardo es un termómetro de ese cambio.
También queda claro que una consolidación fiscal creíble, aun modesta, ancla expectativas.
No resuelve por sí sola los dilemas del crecimiento, pero sí evita que el financiamiento público expulse al privado y que la tasa de descuento se dispare.
Hay otras diferencias importantes, pero aun sumadas, no son suficientes para garantizar el éxito de la política actual. Sin embargo, se pueden acercar más a él.
La historia de Banamex, en suma, enseña que en la economía, la política cuenta.
En 2023, los excesos en el tutelaje político y la fricción con un postor de gran calado hicieron inviable la venta directa. En 2025, con un tablero menos contaminado, se abre la puerta a un esquema de capital nacional reputado hoy y mercado público mañana. Si el calendario acompaña y el apetito inversor se mantiene, 2026 podría ver la primera colocación de un porcentaje relevante del banco.
El panorama económico, conviene reiterarlo, no es sencillo: el crecimiento es modesto, la productividad sigue siendo el gran reto y Pemex demanda apoyos que compiten con otras prioridades.
Pero, la política económica muestra señales de cambio que importan: consolidación fiscal gradual, instrumentos para atraer inversión donde el Estado no alcanza y, en el frente financiero, una ruta de mercado para activos estratégicos.
En tiempos de incertidumbre, eso ya es una diferencia.
La transacción se completará en 2026, y será por un monto de 2.3 mil mdd
Citi seguirá con los planes de lanzar una Oferta Pública Inicial (OPI) próximamente
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Una compañía propiedad de Fernando Chico Pardo y su familia adquirió el 25 por ciento de la participación accionaria de Grupo Financiero Banamex a Citigroup. Se espera que la operación se complete en la segunda mitad de 2026.
Citi detalló que esta operación representa la adquisición de 520 millones de acciones de Banamex, a un precio fijo a valor contable de 0.80 veces su valor en libros, determinado bajo criterios contables mexicanos a la fecha de cierre. Para la firma, esto implica un precio a valor tangible bajo criterios contables mexicanos de 0.95 veces, con lo que resulta en una contraprestación total estimada de 42 mil millones de pesos o 2.3 mil millones de dólares. “Al cierre de la operación, Fernando Chico Pardo será nombrado presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Banamex. Ignacio Deschamps seguirá desempeñándose como presidente del Consejo de
Banamex se mantiene entre los mayores bancos de México; al cierre de julio, se colocó en la sexta posición por monto de activos totales.
Los mayores bancos de México Por activos totales, a julio 2025 (mmdp)
BBVA México
Santander
Banorte
Banamex
HSBC
Scotiabank
Banamex
Lugar
Segmento
Captación total
Cartera de crédito
Al consumo
A empresas
Capital contable
Utilidades
Banco Nacional de México y Manuel Romo continuará como director general de Banamex”, explicó Citi en un comunicado.
Jane Fraser, CEO de Citi, señaló que la inversión de Chico Pardo representa un respaldo rotundo a la fortaleza y potencial de Banamex. Abundó que refleja la relación estratégica a largo plazo que construyen con el empresario mexicano a la par de seguir con los planes de la Oferta Pública Inicial (OPI).
“Seguimos trabajando para la salida a bolsa planificada y maximizamos el valor de esta icónica institución para nuestros accionistas. Banamex ha sido durante mucho tiempo una piedra angular del sistema financiero mexicano y
Monto (mmdp)
IMPORTANCIA SISTÉMICA
Banamex es el cuarto grupo financiero más grande de México por activos totales, con 1.34 billones de pesos y una participación en el sector de 8.7 por ciento, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a julio pasado.
De hecho, el banco es considerado de importancia sistémica por las autoridades regulatorias, lo que indica que, en el supuesto de una quiebra potencial, se pudiera afectar la estabilidad del sistema financiero en México en su conjunto e incluso incidir sobre la economía del país.
Citi resaltó que la institución ofrece un conjunto completo de servicios financieros a través de mil 300 sucursales, cerca de 9 mil cajeros automáticos, 13.6 millones de clientes de banca de consumo, 6 mil usuarios de la banca empresarial y 8.6 millones de ahorradores en la Afore.
Manuel Romo, director general de Banamex, apuntó que Chico Pardo conjuga con la visión estratégica, excelencia operacional y un proyecto de futuro con la institución financiera, así como un profundo compromiso con México y una gran confianza en sus perspectivas de crecimiento.
“Junto con Fernando y con Citi, continuaremos muy enfocados en nuestra estrategia de crecimiento, transformación digital y expansión centrada siempre en brindar excelencia a nuestros clientes”, enfatizó Romo.
FUTURO PROMETEDOR
Tras darse a conocer la operación, Fernando Chico Pardo manifestó su compromiso al formar parte de Banamex, a la que calificó como una institución icónica en México con un futuro muy prometedor.
confiamos en que seguirá siendo un motor de estabilidad y crecimiento en el futuro”.
En enero de 2022, Citi decidió vender Banamex como parte de su visión estratégica. En diciembre del año pasado ambas instituciones quedaron separadas y actualmente se espera la salida a bolsa para finales de este año o en 2026.
El grupo de Banking de Citi actuó como asesor financiero exclusivo de Citi en la transacción. Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP actuó como asesor legal de Citi en Estados Unidos. Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, S.C. y White & Case, S.C. actuaron como asesores legales de Citi en México.
“Tenemos mucha confianza en el equipo y continuaremos trabajando muy de cerca en la transformación que ya iniciaron, agilizando su digitalización punta a punta con un foco excepcional en la satisfacción del cliente en cualquier punto de contacto y que eso acelere aún más el crecimiento que ya iniciaron”, apuntó.
Sostuvo que mantiene su confianza en la vocación histórica de Banamex de apoyar al país, lo que empata con su convicción de que invertir en México es la mejor opción por su potencial. Con ello, su compromiso es trabajar para conseguir un mejor posicionamiento e impulsar aún más a los sectores, empresas y personas en todo el país.
Tenía ya varios meses “cocinándose” el acuerdo, en el sector financiero era un secreto a voces, ya que dado el gran número de negocios de la familia Chico Pardo, los distintos equipos de inversiones y los bancos nacionales y extranjeros con los que operan, poco a poco iban conociendo las necesidades financieras que requería para la operación que finalmente ayer se anunció: adquirían el 25 por ciento de las acciones del banco más emblemático del país: Banamex
Desde luego, las visitas en este año de la directora general de Citi, Jane Fraser, que fueron con el personal, así como con la presidenta Claudia Sheinbaum tenían el objetivo de ir informando el avance de esta importante transacción, que a diferencia del sexenio pasado, logró ahora sí llevarse sin declaraciones desafortunadas de las autoridades; por el contrario, se tuvo con todo el apoyo en los procesos, igual de la Secretaría de Hacienda de Edgar Amador, que de la Unidad de Banca, Ahorro y Valores de Alfredo Navarrete y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en donde por cierto falta aún se termine el registro y tener todo en orden, para la Oferta Pública Inicial (OPI) que se busca procesar el próximo año. Como bien lo confirmó Fraser, tanto Fernando Chico Pardo, quien asumirá la presidencia del Consejo de Administración del Grupo Financiero Banamex en 2026, una vez que se concluyan autorizaciones y procesos pendientes, hablaron con la presidenta Sheinbaum un día antes para informarle sobre la inversión de 42 mil millones de pesos que hace la familia y con ello, tiene el 25 por ciento del Grupo Financiero, ojo, que no el control, ya que aún el 75 por ciento restante lo sigue teniendo Citi bajo su mando, y será hasta que se realice la OPI cuando se sepa quien tendrá realmente el mayor porcentaje accionario y por ello, control del banco. Por lo que aún podrían darse
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
algunas sorpresas, poco probable pero no descartable.
Lo interesante también es que Citi fue quien mostró interés en que fuera Fernando Chico Pardo el inversionista ancla para cuando se haga la OPI, al ser empresario mexicano, estar en los consejos del banco, y ser conocido por todo el gremio.
El nuevo banquero, estará este día con Manuel Romo, director del banco, así como con Ernesto Torres Cantú de Citi reuniéndose con medios e iniciando así una nueva aventura en el sector financiero mexicano de la mano de uno de los bancos más antiguos del país, con un gran acervo cultural y como su nombre lo indica, siempre será el Banco Nacional de México (Banamex) y que mejor, que poco a poco, vaya quedando en manos de empresarios mexicanos, que todo sea para bien.
Congreso, primera prueba superada de Hacienda
El camino hacia la aprobación del Paquete Económico 2026 todo indica que avanza, más allá de que hay mayoría de legisladores de Morena en ambas cámaras, y que todo pasará sin mayor esfuerzo, la presencia del secretario de Hacienda, Edgar Amador, permitió más bien a empresarios y al sector financiero entender muchos de los ajustes propuestos y hacia dónde se vendrían también algunas sorpresas.
Un ejemplo fueron las declaraciones que hizo de que hay que arreglar el desorden que permite a las “factureras” y a ciertos sectores del comercio exterior
evadir gravámenes, eso, antes de subir más impuestos, pues el gobierno necesita que la Ley Aduanera y el Código Fiscal funcionen adecuadamente, que los reguladores tengan facultades reales y que quienes evadan impuestos de comercio exterior paguen lo que deben. Obviamente ese tema es más importante, y si bien hay aumentos propuestos en el IEPS en refrescos, tabaco, apuestas y videojuegos con contenido violento, lo que se busca, más bien, es una recaudación eficaz, un esfuerzo que requiere paciencia, colaboración de la oposición y voluntad política; porque de lo contrario, los nuevos costos impositivos terminan castigando a quienes ya cumplen con la ley mientras los evasores operan impunemente.
Eso sí, el reto también implica generar confianza pública porque tanto ciudadanos como las empresas esperamos que las medidas fiscales sean equitativas y efectivas. Que no se trate de una narrativa mediática de promesas y advertencias, sino de resultados concretos: mayor capacidad de fiscalización, menor evasión y eventualmente un sistema fiscal más justo. Ante todo, Hacienda necesita demostrar que sabe cobrar y sancionar donde debe. ¿Lo lograrán?
Crece mercado ilegal de medicamento
Y en el sector de medicinas en México, siguen las malas noticias, más allá de la falta de abasto en el sector público, lo caro que son en el sector privado, ahora sume que los medicamentos “patitos” van en aumento, y ponen sin lugar a dudas, en riesgo la vida de millones de mexicanos.
La UNEFARM que lleva Juvenal Becerra dejó claro en su 15 Congreso Nacional de Farmacias Independientes
que los riesgos del mercado ilegal de medicamentos siguen en aumento, ya que en el último año se tuvo un incremento de 10 por ciento en ese rubro.
Para darse una idea, eso también representa más de 35 mil millones de pesos de pérdidas y graves daños para la salud de los pacientes y es que, el aumento de este fenómeno obedece al alza en el número de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas y también al aumento de sitios digitales, páginas web y redes sociales, que comercializan los medicamentos de manera ilegal.
Cada vez es más frecuente este fenómeno y por ello el llamado a la población para que no compre en tianguis o locales sin certificación, y que revise número de lote, fecha de caducidad, cromática y tipografía de los medicamentos.
Actualmente hay más de 22 mil farmacias independientes en el país que comercializan una gran cantidad de medicamentos genéricos cuyos precios ser menores hasta en un 80 por ciento con respecto a los de patente. Hoy, la fabricación de medicamentos genéricos representa cerca del 80 por ciento del total en el caso de los laboratorios nacionales agrupados en la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF) que lleva Juan de Villafranca
A ver si ese negocio ilícito de venta de medicamentos “patito” alguien lo persigue y no sea demasiado tarde, y miles tengan problemas graves de salud.
Santander y Tuiio la apuesta por la educación
Son varios los frentes en los cuales Santander, que tiene al frente a Felipe García, está enfocado. Uno de ellos es Tuiio, que lleva desde su arranque lidera Norma Castro que junto con Santander Universidades, dieron por primera vez 25 becas universitarias por un total de 1.8 millones de pesos a hijas e hijos de clientes de microemprendimientos, siendo la primera beca en su tipo otorgada para clientes de créditos de microemprendimientos. Una buena iniciativa.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
La brújula de los bancos centrales siempre ha tenido una estrella polar: la tasa de interés real neutral, conocida entre economistas como r*. En teoría, si la tasa de referencia que fija un banco central se ubica en ese nivel, no se estimula ni se frena a la economía, por ende, es el punto de equilibrio al que aspira la política monetaria. Durante décadas, se le consideró un parámetro casi fijo, como Polaris en el cielo: constante, confiable, orientadora. Pero la evidencia teórica y empírica más reciente sugiere que esa estrella se mueve.
La metáfora de “navegar por estrellas que caen” —título de un influyente trabajo de Rodolfo Campos, Jesús Fernández-Villaverde, Gonzalo Nuño y Pablo Paz— captura bien este dilema. Si el astro que debe guiar a los marineros no está fijo, ¿cómo saber hacia dónde ir? Algo similar ocurre con los bancos centrales cuando buscan determinar si su política es expansiva o restrictiva con respecto al ciclo económico. En el caso de Banco de
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez Ayala
Economista en Jefe de Finamex Casa de Bolsa y Fundador de Daat Analytics
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
México, el reto se refleja en el propio rango neutral que la institución ha definido: entre 1.8 y 3.6%, con un punto medio en 2.7%. La amplitud del rango es el reconocimiento implícito de que la estrella polar de la política monetaria no es fija. Todo indica que hoy el Banxico recortará la tasa de referencia en 25 puntos base, a 7.50%. Sería el décimo ajuste
EN LA PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE
consecutivo. La tasa real ex–ante —calculada con expectativas de inflación a doce meses— quedaría en 3.74%, apenas 14 puntos base por encima del límite superior del rango neutral. A simple vista, parecería una postura apenas restrictiva. Pero ese cálculo descansa en la premisa de que la neutralidad se ubica al entrar al rango, cuando la literatura nos advierte que se trata de un objetivo móvil. El contexto externo ha facilitado la maniobra. La Reserva Federal volvió a bajar su tasa, y todo apunta a que lo hará dos veces más este año. Eso redujo el riesgo de un diferencial demasiado estrecho entre México y Estados Unidos, lo que, junto con la resiliencia del peso, dio a Banxico margen de maniobra. En contraste, a nivel doméstico, la inflación volvió a subir: los precios no subyacentes mantienen su tendencia alcista, mientras que el componente subyacente sigue estable, aunque incómodamente arriba de 4%. Aunque la proyección de convergencia a la meta de 3% sigue fijada en 2026, la Junta se enfrenta a un dilema: por un lado, la postura relativa y el entorno externo permiten seguir bajando; por el otro, la inflación persiste y amenaza con asentarse en niveles superiores a su objetivo.
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
La inflación en México se aceleró a 3.74 por ciento anual en la primera mitad de septiembre, para sumar tres quincenas al alza, y el mayor nivel desde junio, ante presiones en los precios de las mercancías. A pesar del avance, la inflación se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco de México, de entre 2.0 y 4.0 por ciento, y los analistas señalaron que el resultado no cambia la expectativa de que el banco central recortará la tasa de referencia este jueves, ante los signos de debilidad en la actividad económica.
De acuerdo con los datos del INEGI, la inflación subyacente se situó en 4.26 por ciento anual, por encima del dato previo y la mayor desde la segunda quincena de junio.
En su interior, las mercancías repuntaron 4.19 por ciento anual, y la cifra más elevada desde enero de 2024; en tanto, el índice de servicios se ubicó en 4.32 por ciento, lo qjue fue el menor nivel en seis meses.
El índice no subyacente registró un avance del 2.01 por ciento, au-
Se mantiene al alza
Los precios al consumidor se presionaron en la primera quincena de septiembre a su nivel más alto desde la segunda mitad de junio.
Inflación al consumidor, var. % anual por tipo de índice
GeneralSubyacente
mentando desde el 1.66 por ciento de la quincena anterior. En los agropecuarios, el alza fue de 2.96 por ciento, la mayor cifra desde junio.
Arturo Vieyra, economista en jefe de Grupo Coppel, señaló que el hecho de que la inflación se mantenga dentro del rango de Banxico se debe al componente no subyacente, ya que el subyacente está arriba del 4.0 por ciento y muestra cierta inflexibilidad a la baja.
La dificultad está en evaluar qué tan restrictiva es realmente la política. Usar un punto—el 2.7%— o un intervalo fijo es tentador, pero la literatura más reciente muestra que r* se mueve por factores estructurales y coyunturales. Trabajos como el de Rachel y Summers sobre el estancamiento secular muestran cómo la demografía, la desigualdad y el exceso de ahorro han empujado a la baja el nivel neutral. Y lo más disruptivo: modelos neokeynesianos de agentes heterogéneos (HANK) demuestran que el nivel de deuda pública puede mover directamente la tasa natural, en la medida en que altera la disponibilidad de activos seguros para los hogares. En este sentido, la política fiscal y la monetaria no corren en carriles separados: se entrelazan en la determinación misma de la neutralidad. Para Banxico, esto implica que la amplitud de su rango neutral no es solo una cautela técnica: es un espejo del debate global. La neutralidad no es un número, sino un intervalo que refleja la incertidumbre de fondo.
De cara a la reunión de hoy, la clave no será tanto el recorte, que parece descontado, sino la señal que la Junta emita sobre su tolerancia frente a una inflación subyacente que se aferra a nive-
les por encima del 4%. Si prevalece la visión de que la postura es “todavía” restrictiva porque la tasa real ex–ante supera en décimas el rango neutral, Banxico podría optar por seguir bajando en lo que resta del año. Si en cambio algunos miembros consideran que la neutralidad se ha desplazado a la baja, podrían ver la política como apenas neutral, y sugerir una pausa a inicios del próximo año. En cualquier caso, la discusión revela un hecho más profundo: la brújula que guía la política monetaria ya no apunta a un norte fijo. Igual que en la navegación antigua, cuando la estrella polar cambiaba con la precesión de la Tierra, la referencia de la neutralidad se mueve con el tiempo y con las condiciones de la economía. Banxico está, literalmente, navegando por estrellas que caen. Su desafío no es solo decidir si recorta 25 puntos base, sino cómo comunicar la incertidumbre inherente a su propio marco de referencia. La amplitud del rango neutral refleja la dificultad de fijar un ancla estable en un mar de cambios demográficos, financieros y fiscales. En los próximos meses, la tarea no será simplemente contar recortes, sino aprender a navegar con una estrella en movimiento.
FACTORES A CONSIDERAR
58.1%
PODRÍA SER EL NIVEL De la deuda sobre el PIB en 2030 si el gobierno no tiene una disciplina fiscal suficiente.
PROYECTA BBVA
No obstante, dijo a El Financiero Bloomberg que "la economía mexicana está atravesando por un periodo de cierto estancamiento, lo que va a coadyuvar de alguna forma a mitigar la presión sobre los precios".
Ante esta coyuntura, dijo, Banxico todavía tiene un margen para apoyar un mayor relajamiento monetario, a lo que se suma la expectativa de recortes de la Fed.
3.7%
DEL PIB
Será el déficit público en 2025, aunque el gobierno prevé 3.6% del PIB, señaló BBVA México.
Frenará incertidumbre economía este sexenio
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El país enfrenta un entorno de alta incertidumbre por los cambios al Poder Judicial y las negociaciones del T-MEC. Esto inhibe la inversión y, en consecuencia, el crecimiento económico hacia 2030, señaló Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.
Las proyecciones de la institución financiera indican que la economía mexicana crecerá 0.7 por ciento este año, desde la contracción de 0.4 por ciento estimada previamente, ante la fortaleza de las exportaciones frente a la caída en la demanda interna. Sin embargo, para el próximo
año la proyección pasó de 1.2 por ciento, a 1.0 por ciento. Posteriormente crecerá gradualmente hasta 1.9 por ciento en 2030. Por lo anterior, este sexenio quedaría por debajo del crecimiento potencial del país, superior al 2.0 por ciento. Así, un buen acuerdo comercial y señales de un compromiso con el Estado de derecho aumentarían los niveles de inversión y “eso nos puede poner en la senda de crecimiento”, dijo en conferencia. Además, Serrano afirmó que si bien son positivas las acciones plasmadas en el Paquete Económico 2026 para incrementar la recaudación, se puede ir más allá con una reforma fiscal profunda para evitar niveles riesgosos de deuda.
El sector de la construcción mostró un retroceso del 17.7 por ciento anual en su valor de la producción durante julio, acumulando 15 meses en negativo en este indicador, de acuerdo a datos del INEGI.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) entre los rubros que mayores disminuciones anuales observaron se encontraron, petróleo y petroquímica con 60.2 por ciento anual, la división de agua, riego y saneamiento con 49.3 por ciento, además de transporte y urbanización con una caída de 29.9 por ciento. En contraparte, el rubro que mostró crecimiento anual fue, electricidad y telecomunicaciones con 10.2 por ciento.
Julio A. Santaella, expresidente del INEGI indicó que ‘’es julio un mes de mal desempeño y hacia delante con bajas expectativas’’.
—Mario Luna
Citando a un clásico en México, la sustentabilidad “llegó para quedarse”. Puede sonar obvio, pero vale la pena analizar por qué más empresas han decidido incorporar y mantener, dentro de sus planes de negocio, estrategias de ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).
Incluso en un entorno geopolítico complicado y un año económicamente con menor dinamismo, la agenda ASG de las empresas continúa: vemos que siguen fluyendo los proyectos y el financiamiento. Cito aquí algunos ejemplos en distintos ámbitos y alcances.
1.- El número de emisiones temáticas de deuda que se han realizado este año en Latinoamérica son menores a las del 2024, sin embargo, y aquí radica la importancia de este ejemplo, las empresas que han recurrido al financiamiento a través de certificados bursátiles, tienen integradas en buena medida estrategias ASG. Pueden incluso estas últimas ser tema de conversación dentro de sus roadshows
2.- Cada vez más empresas tienen interés en seguir incorporando proyectos ASG dentro de sus planes. Los ven como una opción real para eficientar procesos a lo largo de toda la cadena de suministro, para ahorrar costos de
de género, que tienen avances en todos estos temas.
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
energía y agua y para optimizar el uso de sus recursos, entre otros. Los ven también como una respuesta que deben tener frente a consumidores ajenos a la política internacional sobre estos temas, pero sí interesados en comprar a empresas que “hacen algo” por la sociedad, que reciclan, que invierten en acciones sostenibles, que cuentan con consejos de administración más equilibrados en temas
3.- En la reciente convocatoria de los Premios Empresas Líderes de Innovación Sustentable (ELIS) de HSBC en colaboración con EY, se inscribieron 107 estrategias, número superior al del año pasado. La mayoría de ellas, el 37.50%, son Ambientales, seguidas en un 35% por las Sociales.
La agenda ASG está viva dentro de las empresas y dentro de las regulaciones de diferentes países en el mundo, incluido México, un país líder en la región, en donde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó en marzo de 2023 su propia taxonomía para guiar la movilización de capitales hacia proyectos sostenibles. Y digo que llegó para quedarse no como solo una frase sino porque muchas compañías ven ya un beneficio real en ser sustentable, en el corto, mediano y largo plazo. Por eso las empresas destinan
inversiones, recursos humanos y tiempo a seleccionar los proyectos que les generarán resultados específicos. Empresas grandes y medianas cuentan con equipos completos de sostenibilidad que desarrollan proyectos enfocados en nuevos procesos y productos que se traduzcan en nuevas tecnologías tales como energía renovable, electrificación del transporte, empaques biodegradables (industria de alimentos y consumo), en iluminación natural y materiales reciclados (construcción), uso de desechos para producir energía (varios), combustibles sustentables (aéreo), etc.
En HSBC impulsamos la transición de las empresas hacia proyectos más sustentables, entendiendo la actividad de las empresas y sus necesidades concretas. Si, como vemos, es un aspecto de negocio que “llegó para quedarse” en empresas de todos tamaños y en prácticamente todo el mundo, el papel de la banca será ayudar a despegar estos proyectos o acompañarlos a lo largo de los años para asegurar que sus resultados estarán alineados a los objetivos de las compañías y sus clientes.
“El papel de la banca será ayudar a despegar estos proyectos o acompañarlos a lo largo de los años”
En la casita de la Agrícola Oriental donde vive mi tía Catalina hay una estufa Mabe que compró por quinientos pesos hace cincuenta y cinco años. Las perillas y los quemadores funcionan a la perfección; no tiene que usar cerillos, dice contenta, porque los pilotos siempre han estado en excelentes condiciones.
Cuando dejó Guanajuato para mudarse a la Ciudad de México, hace más de setenta años, su hermana le regaló una cama de latón, anteriormente propiedad de su madre, estilo Emperatriz Carlota. En esa cama durmió mi padre cuando estudiaba en el Poli y, ahora, la enfermera que cuida de mi tía, de 93 años. Ella usa una más nueva, de 1980, fabricada en madera de mezquite por un primo de Lagos de Moreno. La estufa y las camas de mi tía, los bolígrafos y la regla de cálculo de mi padre, todo es de una calidad hoy en día excepcional, conservados con cariño y cuidado, así como la “gente de rancho”, con la que comparan sus objetos. Pese a todo, la durabilidad en las mercancías —y en la gente— no es una cualidad ajena al debate público, ha tenido que ser promovida, la tecnología ha tenido que ser convencida y mediada.
“La nuestra es una crisis estúpida”, escribía Bernard London en 1932 sobre la Gran Depresión, calificando la paradoja de una economía capaz de producir abundancia mientras millones padecen escasez. “Fábricas, almacenes y campos se encuentran intactos y listos para producir en cantidades ilimitadas, pero la motivación de seguir adelante se ha paralizado por el declive del poder de compra”. La solución que London proponía era decretar una fecha de caducidad a los productos, a la maquinaria y hasta a los edificios, para que, después de un tiempo estipulado por ingenieros expertos, fueran legalmente destruidos, generando así nueva demanda y reactivando la economía. No era deseable que un automóvil o una fábrica duraran tanto tiempo, porque esto provocaba que el valor del trabajo sufriera una depreciación respecto a sus productos, pues el primero se pagaba y gastaba en una semana, mientras que los segundos permanecían por décadas generando rendimientos. Ya que “los muebles, los vestidos y otros productos básicos deberían tener un
Presidente de Coparmex CDMX
Opine usted: buendia@adalortiz.mx
@AdalOrtizOf
rango de vida, así como lo tienen los seres humanos”, la destrucción revertiría la injusta distribución de la producción, causa de la peor crisis económica en la historia. Aunque la producción como programa social se diluyó en el New Deal, la idea de programar el deshecho fue adoptada por diversas industrias, provocando olas de manifiestos. Durante el siglo XX, diseñadores como Loos, Aicher y Papanek se pronunciaron a favor de la calidad y la durabilidad y en contra de la efimeridad, que dañaba los principios de la belleza y el arte. Ignorando las críticas, que London habría calificado de elitismo antieconómico, hoy se generan enormes inventarios, incorporando la intuición de que romperse y pasar de moda conlleva beneficios. El curioso texto de Bernard London, “Terminando la Depresión a través de la Obsolescencia Programada”, el eco que tuvo en los programas de empleo público y la polémica que recibiría su influencia en la industria, son un ejemplo de “maleabilidad tecnológica”. La innovación no es neutral: sigue el camino que la sociedad acepta. Una misma técnica o idea puede generar o recortar empleos, eficientar la distribución de la producción o concentrarla. El destino de la tecnología es susceptible de ser dirigido mediante las agendas políticas, las relaciones empresariales y la diversidad de visiones respecto a su propósito y objetivo. De unos años para acá, el lema de la UNAM ha querido ser modificado por sonar anticuado, pero más nos vale no moverle al del IPN.
Son falsas cuatro de cada 10 botellas que se consumen en México: CIVyL
En México cuatro de cada 10 botellas de destilados que se consumen son falsas, las cuales se distribuyen en bares, pequeños comercios, restaurantes y canales digitales, reveló la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL).
Advierten que las demoras se deben a que no les han pagado alrededor de 40 mil mdp y a los 'cuellos de botella' logísticos
Los proveedores con mayor incumplimiento principalmente con medicamentos oncológicos.
Laboratorio
Impulso
Impulsora de
Laboratorios indios que ofrecieron precios bajos fallan contratos, acusa la AMELAF
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La industria farmacéutica descartó que los retrasos por parte de 32 empresas en la entrega de medicamentos al sistema público de salud respondan a intenciones maliciosas, —como lo señaló la presidenta Claudia Sheinbaum—, sino que explicaron que se debe a los adeudos históricos del gobierno con los laboratorios y la saturación de los almacenes de Birmex.
Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), explicó que las farmacéuticas han cumplido con las entregas a pesar de que a la fecha existen adeudos por un aproximado de 40 mil millones de pesos.
“En un censo validado por parte de la Cámara Nacional de la Industria
Farmacéutica (Canifarma), con poco más de 50 laboratorios, tenemos registro de adeudos que superan los 20 mil millones de pesos, pero cuando se analiza el monto total de otros laboratorios, se estima que el monto está por arriba de los 40 mil millones de pesos”, comentó el ejecutivo.
Devlyn advirtió que las condiciones de pago están lejos de lo establecido en las bases de licitación, lo que complica aún más la relación con los proveedores y el gobierno.
“No podemos ser omisos que el dinero es un problema y a pesar de que las bases de la licitación dicen que se va a pagar en máximo seis meses, estamos viendo que se están tardando hasta un año y medio en pagarles”, señaló.
Al impago a los laboratorios, se suma el “cuello de botella” que existe en los almacenes operados por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), donde denuncian que no hay espacio para recibir los cargamentos.
50
FIRMAS
“Muchas veces se entregan los medicamentos y no hay contratos firmados, pero se entregan por buena voluntad de los laboratorios porque se generan instrucciones de entrega, pero llegan con el medicamento y el almacén está lleno y van para atrás (los medicamentos) y eso va a ser un tema que tiene que resolver Birmex”, afirmó el representante del CCE.
cirles que ya iban a entregar los medicamentos, a ver si es cierto”, dijo la mandataria, que advirtió que, de no entregar los medicamentos este mes comenzarían a sancionar e inhabilitar a las farmacéuticas.
“Son procedimientos que hace la Secretaría Anticorrupción, no es que al otro día, es el procedimiento. Ellos tienen derecho siempre, así lo establece la Constitución, a primera, segunda instancia”, dijo.
FARMACÉUTICAS ACUSAN
QUE EMPRESAS INDIAS
SON LAS INCUMPLIDAS
Por su parte, Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos aseguró que la falta de entrega de medicinas es, sobre todo, por empresas de la India.
Acusan el impago de entre 20 y 40 mil mdp por el gobierno.
“El problema no es tan grave porque la industria mexicana está cumpliendo y a partir de lo que se dijo ayer las empresas mexicanas están en pláticas con la Secretaría de Salud y con Birmex”, dijo en entrevista con Manuel Feregrino. Villafranca aseguró que se analizan las causas del incumplimiento y entre ellas están retrasos en la cadena de suministros, cambios en las órdenes de compra, problemas con la entrega en los centros de distribución del IMSS Bienestar porque están saturados.
Por ello, Patrick Devlyn urgió a resolver de manera conjunta estos “cuellos de botella financieros y logísticos, pues de ello depende que los medicamentos lleguen de forma oportuna a pacientes y hospitales en todo el país”, concluyó el ejecutivo.
Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum, reiteró que ya hubo una nueva reunión entre las farmacéuticas y la Secretaría de Salud.
“Les hablaron muy rápido a los de la Secretaría de Salud para de-
Al 20 de septiembre, los niveles de abasto estan cerca del
con faltas por incumplimiento de proveedores. % Abastecimiento de medicamentos e insumos
“Nosotros estamos cumpliendo hasta donde podemos porque si no te reciben, también te cambian la orden de compra (...) Quisiera precisar que los laboratorios están en la mejor disposición de entregar en tiempo y forma de acuerdo con los contratos e independientemente del tema de adeudos pendientes”, agregó.
Villafranca contó que participan en reuniones semanales con la Secretaría de Salud, donde se revisa cómo va el tema del abasto.
Sin embargo, precisó que cada caso es distinto y en realidad el mayor problema de incumplimiento es con empresas de la India con quienes se hicieron contratos.
“Ahí es un problema porque les asignaron contratos a empresas aparentemente comprando a precios muy baratos y resulta que no van a entregar. No es lo mismo que inhabiliten a una empresa mexicana que a una empresa de la India que no les afecta en lo más mínimo”, añadió. El presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos explicó que los contratos se hicieron con empresas de la India por los bajísimos costos de producción que, incluso, estaban por debajo del costo de la materia prima de la industria.
NEGOCIO ILÍCITO VALE MÁS DE 55.6 MIL MDP
Contrabando y evasión fiscal disparan el mercado negro de bebidas
JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx
El mercado informal de bebidas alcohólicas representa el 42 por ciento del consumo total en el país, –lo que significa que cuatro de cada 10 botellas que se venden son falsas–las cuales se distribuyen en bares, pequeños comercios, restaurantes y canales digitales, advirtió la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL).
La tendencia ha venido al alza en la última década ya que del 2015 a la fecha el mercado “negro” de estas
El mercado informal de bebidas alcohólicas representa el 42% del consumo total de los destilados.
Evasión fiscal, mdp
Fuente: Euromonitor
bebidas pasó de tener una participación de 36 a 46 por ciento. “En los últimos 10 años hemos observado cómo este crecimiento del mercado ilegal ha sido sostenido de cuando empezamos a medirlo al día de hoy tenemos un 42 por ciento concentrado en el mercado ilegal de
PASÓ DE SER LA TERMINAL 15 A SER AHORA LA 35
bebidas alcohólicas”, advirtió la directora general de CIVyL, Panambí Garcés en entrevista.
Agregó que colaboran con el gobierno para reducir este mercado, por los efectos nocivos que tiene en términos de evasión fiscal y el daño para la salud del consumidor.
Tan solo en 2023, se comercializaron más de 21.8 millones de cajas de alcohol informal, con un valor estimado de 55 mil 689 millones de pesos, lo que derivó en una pérdida fiscal de 19 mil 544 millones de pesos, según el Análisis del mercado informal de bebidas alcohólicas en México elaborado por Euromonitor.
El aumento de los precios en el mercado formal, la carga tributaria y los costos del cumplimiento normativo, han provocado un ambiente propicio para la informalidad, según la directiva de CIVyL.
La falsificación, el relleno y adulteración se disparó 289 por ciento desde el 2015 a la fecha, y las arcas públicas han dejado de percibir más de 2 mil 534 millones de pesos por evasión fiscal, lo que equivale al 21 por ciento del mercado informal.
En tan sólo un año el AICM perdió otros tres puestos en el ranking de megahubs 2025.
Puesto en el ranking
Aeropuerto
AICM
Doha
San Francisco
Riyadh King
Khalid Intl
Newark
Sydney
Fuente: OAG
ENFRENTA IRREGULARIDADES
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) descendió 20 posiciones, en solo un sexenio, en el ranking de las terminales aéreas más y mejor conectadas a nivel mundial, por lo que pasó de ser el aeropuerto 15 a ubicarse en el 35, esto según datos de la consultora de aviación OAG.
De acuerdo con el ranking 2025, el AICM perdió tres posiciones con respecto al año previo en cuanto a su conectividad internacional.
En ese sentido, mientras que la conectividad de los aeropuertos de Doha, San Francisco y Riyadh aumentó, el AICM perdió destinos internacionales, además de vuelos de conexión con otras ciudades en el extranjero.
Activos de Interjet, sin poder ser entregados
Hace casi un lustro, Interjet dejó de volar debido a una deuda millonaria con el fisco mexicano y a una gestión deficiente de la familia Alemán. Ahora, los activos que tiene aún la línea aérea quebrada, no pueden venderse con facilidad debido a las trabas que el propio gobierno genera en el proceso de adquisición de activos.
Además, la propia Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) incumplió los plazos establecidos
para entregar paquetes de activos ya adjudicados, pagados, pero que no han sido entregados a sus postores en casi un año.
De acuerdo con empresas y personas físicas que participaron en la primera venta pública de los bienes de Interjet, conocida como almoneda, el gobierno no ha entregado las piezas de avión, entre otros artículos que eran propiedad de Interjet, desde noviembre del 2024.
“No entiendo por qué el gobier-
El índice de Mega Hubs mundiales es generado por OAG considerando el número de conexiones programadas desde y hacia destinos internacionales con el número de destinos atendidos desde el aeropuerto.
Desde el 2019, el AICM ha perdido capacidad de horarios por decretos presidenciales que no solo han traído un menor flujo de viajeros desde el extranjero, sino que han minado la alianza entre Delta y Aeroméxico.
de las nacionales para completar itinerarios, por lo que las conexiones en el AICM han perdido competitividad.
REPORTE DE OAG. Pierde vuelos de conexión con otras ciudades del extranjero.
Aunque los recortes de horarios máximos afectaron directamente a las líneas nacionales, excluyendo las internacionales, lo cierto es que las foráneas usan la red doméstica
A nivel regional, el que sigue siendo el principal aeropuerto del país perdió su 'trono' como la terminal aérea más importante en AL, desplazado por el aeropuerto de Bogotá.
Entre 2019 y el año pasado, el AICM perdió más de 500 mil pasajeros internacionales, una muestra de la disminución de las conexiones internacionales y de la competencia con otros hubs aeroportuarios en la región como Bogotá, Punta Cana y Panamá.
—Aldo Munguía
Con casi un lustro de no volar, la situación de interjet no parece que se solucionará pronto.
Hace tiempo
Trámites
Irregular
Fuente: TGA
Los bienes comenzaron a rematarse en julio del 2023. TGA pujó por un lote de 240 mil pesos, todos los requisitos se cubrieron pero no hay entrega.
La finalización no se ha dado por un proceso burocrático.
no está funcionando en contra de todos. Las piezas se están pudriendo, hay millones de dólares allí, pero nadie puede acceder”, refiere Elías Eduardo Zabaneh, dueño de la empresa Talleres Generales de Aeronáutica (TGA), uno de las firmas que participó en la puja para adquirir activos de la aerolínea.
En tanto que las importaciones paralelas que son productos legales que evaden control fiscal al venderse fuera de canales autorizados causaron una evasión de 2 mil 699 millones de pesos. Este ilícito creció 892.6 por ciento entre 2015 y 2023, según Euromonitor.
“Los grupos criminales operan a lo largo de toda la cadena de valor del alcohol informal, obteniendo una fuente de financiamiento a través del enfoque en productos premium y el control de rutas logísticas”, detalló la CIVyL.
Para detener el creciente mercado ilegal, la Comisión propuso un cambio de esquema fiscal que no genere incentivos para la evasión al cobrar el impuesto de forma simplificada. También fortalecer aduanas y vigilancia fronteriza, mediante capacitaciones e inspecciones; así como mayor coordinación con países vecinos.
Otra de las propuestas es lanzar una estrategia de comunicación, para sensibilizar a consumidores sobre los riesgos a la salud por consumo de alcohol ilegal y cómo identificarlo.
TECNOLOGÍA
Oracle recauda
18 mmdd para responder a la IA
Con grado de inversión. Oracle lanzó una venta de bonos corporativos con grado de inversión por 18 mil millones de dólares, la segunda mayor colocación del mercado en 2025, mientras el fabricante de software aumenta su gasto para responder al auge de la inteligencia artificial. La demanda alcanzó un máximo de casi 88 mil millones de dólares, según una persona con conocimiento del asunto.
—Bloomberg
ADVERTENCIA DE LA FDA
Tylenol, en el ojo del huracán, por dichos de Trump
Interjet entró en fase de concurso mercantil hace años. Un juez declaró su quiebra, por lo que se ordenó el remate inmediato de los bienes. Una vez realizado el avalúo, se pusieron a disposición de particulares diversos lotes para su compra.
—Aldo Munguía
No hay pruebas concluyentes. Las declaraciones del presidente de EU, Donald Trump, contra Tylenol y la advertencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EU (FDA) sobre un posible vínculo entre el paracetamol en embarazadas y el autismo reavivan la presión legal sobre Kenvue. Aunque no hay pruebas científicas concluyentes, la etiqueta del producto podría incluir nuevos riesgos.
—Bloomberg
Hillary Clinton compara a Trump con Duterte por ataques contra “narcolanchas” en el Caribe
La exsecretaria de Estado de Estados Unidos Hillary Clinton comparó los ataques de Donald Trump contra “narcolanchas” en el Caribe con la guerra antidrogas del expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, acusado de crímenes de lesa humanidad.
de izquierda defienden la “democracia global”
NUEVA YORK.– Los presidentes progresistas de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric, y Colombia, Gustavo Petro, junto al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, lideraron un foro paralelo a la 80ª edición de la Asamblea General de la ONU para “reforzar la democracia global”.
El evento, al que no se invitó a Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump, reunió a decenas de líderes internacionales en un llamado unificado contra el extremismo.
Se trata de la segunda edición del encuentro titulado “En defensa de la democracia, lucha contra el extremismo”, que el año pasado contó con la participación de Washington.
En julio, estos mismos líderes se reunieron en Santiago de Chile para un debate previo sobre el tema.
“Desde las fuerzas progresistas, no tenemos permitido el desánimo. Sabemos que hay algunos que tienen mucho poder y buscan humillar a los que menos tienen. Creen que pueden imponer con el dinero y la fuerza su voluntad, pero al final la razón siempre termina triunfando”, afirmó el presidente chileno.
Boric –quien aclaró que, aunque Sheinbaum no asistió presencialmente, México se considera parte integral de la iniciativa– detalló los tres ejes centrales: el fortalecimiento de las instituciones democráticas, el combate a la desinformación digital y la lucha contra las desigualdades sociales y económicas. —Agencias
Zelenski advirtió en la ONU que no hay garantías de seguridad, sólo “amigos y armas”
China reafirmó su postura “objetiva e imparcial” en el conflicto armado
NUEVA YORK AGENCIAS
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, exigió al ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, que Moscú adopte “medidas significativas” para alcanzar la paz en Ucrania.
La reunión se celebró en el marco de la Asamblea General de la ONU, en un hotel de Nueva York, a unas calles de la sede del organismo.
El encuentro se produjo un día después de que el presidente Donald Trump, en un aparente giro, alentara a Ucrania a proseguir la guerra contra Rusia y recuperar todo el territorio ocupado.
“El secretario reiteró el llamado del presidente Trump para cesar las matanzas y la necesidad de que
Moscú tome medidas significativas para una resolución duradera de la guerra”, informó el Departamento de Estado en un comunicado.
Rubio y Lavrov se habían visto por última vez el 10 de julio en Kuala Lumpur, durante la cumbre de la ASEAN en Malasia, y previamente el 18 de febrero en Riad, para discutir la normalización bilateral.
Hasta ahora, Trump había intentado mediar, sugiriendo que Kiev cediera territorios por la paz. Pero el martes instó a las fuerzas ucranianas a luchar hasta recuperar todo.
El Kremlin respondió luego de que Trump comparara a Rusia con un “tigre de papel” en Truth Social.
“Rusia no es un tigre, sino un oso. No hay osos de papel”, dijo el portavoz Dmitri Peskov.
Asimismo, reaccionó a la afirmación de Trump de que Rusia, una “auténtica potencia”, debería haber ganado en una semana tras tres años y medio de guerra.
Recordó que el presidente Vladímir Putin ha enfatizado avances
“Detener a Putin ahora es más barato que proteger puertos de drones (...). Cada año de guerra hace las armas más mortíferas”
VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania
“cuidadosos” del Ejército ruso para minimizar bajas: “Son acciones sopesadas; mejor extenderlas que apresurarse y elevar los muertos”.
El Kremlin tachó de error que Trump aliente a Ucrania a reconquistar territorios rusos.
En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció la debilidad del derecho internacional y las instituciones multilaterales: “No hay garantías de seguridad, sólo amigos y armas”.
Alertó sobre la carrera armamentística “más destructiva de la historia”, impulsada por conflictos globales, y pidió reglas urgentes para la inteligencia artificial en ar-
mas, comparables a las nucleares. Citó intrusiones rusas en espacio aéreo polaco y estonio como respuestas insuficientes de la ONU. Propuso la Coalición de Voluntarios como modelo multilateral ante la impotencia institucional.
“Detener a Putin ahora es más barato que proteger puertos de drones terroristas”, advirtió.
En cuanto a China, su gobierno reafirmó una postura “objetiva e imparcial” en la “crisis ucraniana”, luego de que Zelenski pidiera a Pekín y Washington influir en Rusia para un alto al fuego. El portavoz Guo Jiakun dijo que China promueve “paz y diálogo” desde el inicio, y todas las partes lo saben.
Panorama. El proyecto nuclear ruso-iraní más grande al día de hoy es la central nuclear de Bushehr. Su primera unidad, con una capacidad de mil megavatios, se conectó por primera vez a la red eléctrica nacional en 2011.
Lazos. Rusia mantiene estrechas relaciones con Irán y condenó los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes de este año, los cuales se realizaron para impedir que Teherán avance en esta materia.
PROYECTO EN TERRITORIO
MOSCÚ AGENCIAS
Rusia e Irán suscribieron un memorando de entendimiento para colaborar en la construcción de ocho pequeñas centrales nucleares modulares en territorio iraní, un paso clave para diversificar la matriz energética de Teherán ante crecientes demandas eléctricas.
El director general de Rosatom, Alexéi Lijachov, recibió en Moscú al vicepresidente iraní y presidente de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohammad Eslami, con quien firmó el documento.
“El memorando detalla medidas concretas para implementar el proyecto, incluyendo estudios de viabilidad y transferencia de tecnología”.
El pacto surge luego de los ataques israelíes y estadounidenses de junio contra instalaciones nucleares iraníes.
Rusia se comprometió a apoyar la reconstrucción de sus capacidades atómicas civiles.
La firma ocurrió durante la Semana Mundial Atómica, que conmemora el 80 aniversario de la industria nuclear rusa y espera a más de 100 naciones para firmar acuerdos de cooperación.
Entre los asistentes confirmados están Eslami y el director del OIEA, Rafael Grossi, destacando el interés global en energías limpias.
“Las negociaciones están en curso y pronto se concreten los contratos”, dijo Lijachov, resaltando que los reactores modulares generarán hasta 1 GW adicionales.
El convenio fortalece lazos bilaterales ante sanciones occidentales. Rusia condenó los bombardeos de junio como intentos de frenar el programa pacífico nuclear de Irán.
Sin embargo, el dossier nuclear iraní es controvertido: Teherán niega fines militares, pero enriquece uranio casi a grado armamentístico y desarrolla misiles, avivando sospechas occidentales.
Expertos de Rosatom prevén la operación de los reactores en 2030, reduciendo dependencia fósil y mitigando el cambio climático.
ISRAEL: NO PERMITIREMOS VIOLACIONES AL BLOQUEO NAVAL
Greta Thunberg acusa que intentan acallar a quienes reconocen a Palestina
NUEVA YORK AGENCIAS
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea condenaron los ataques con drones contra la Flotilla Global Sumud, que transporta ayuda humanitaria a Gaza, mientras Italia envía una fragata para protegerla.
Los incidentes ocurrieron frente a las costas griegas. Activistas pro palestinos denunciaron drones que provocaron explosiones, desplegaron dispositivos incendiarios y sustancias químicas, y neutralizaron sus comunicaciones de emergencia.
“Israel intenta asustar y callar a quienes se movilizan por Palestina”, acusó Greta Thunberg, a bordo, en una conferencia por Instagram.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker
Türk, exigió una investigación independiente y que los responsables rindan cuentas.
La Comisión Europea calificó de “inaceptable” el ataque, recordando que debe respetarse la libertad de navegación según el derecho internacional.
“Los ataques contra quienes entregan ayuda a Gaza, azotada por hambruna, son inadmisibles”, afirmó el portavoz de la ONUDH, Thameen Al-Kheetan.
Italia reaccionó con rapidez: el ministro de Defensa, Guido Crosetto, autorizó el envío de la fragata Fasan –que operaba cerca de Creta en la misión Mare Sicuro– para posibles rescates.
romper el bloqueo israelí tras dos intentos fallidos en junio y julio. Israel advirtió mediante X: “No permitiremos entradas en zonas de combate ni violaciones del bloqueo naval legal. Si es ayuda genuina, descárguenla en puertos cercanos para transferirla pacíficamente a Gaza. ¿Ayuda o provocación?”.
HAMÁS CELEBRA EMBARGO DE ARMAS DE ESPAÑA
AGRESIÓN.
En Israel, un dron desde Yemen hirió a 20 personas en Eilat, según el servicio de emergencias israelí.
Una portavoz italiana de la flotilla, Maria Elena Delia, describió el asalto: “Duró dos horas, en la noche y mar abierto, para desgastar psicológicamente a la gente”.
La flotilla, cuyo nombre Sumud significa resiliencia en árabe, busca
Hamás celebró el real decreto aprobado por España, que prohíbe ventas de armas a Israel y comercio de productos de territorios palestinos ocupados, con excepciones por interés nacional.
Pidió un boicot integral global para aislar a Israel, “evitar el genocidio y apoyar un Estado palestino con Jerusalén como capital”.
En Gaza, el jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, visitó el sur de la ciudad y llamó a los gazatíes a “rebelarse contra Hamás”.
2HORAS. duraron los ataques “en la noche y en mar abierto”, dijo una portavoz italiana de la flotilla.
“Kirk no era un mártir”, sólo amplificaba división, afirman
WASHINGTON, DC.– La forma en que se está recordando al activista Charlie Kirk ha desatado un cisma racial entre el clero afroamericano. “La forma en que mueres no redime la forma en que vives”, proclamó
el reverendo Howard-John Wesley, de la Iglesia Bautista de Ebenezer en Alexandria, Virginia, en un sermón que acumula decenas de miles de vistas en línea. Mientras en púlpitos de iglesias
afroamericanos los pastores denunciaban la retórica de odio de Kirk, en un estadio abarrotado de Arizona decenas de miles lo aclamaban como un héroe conservador de principios. Otros clérigos, como el obispo William Barber II, de la Poor People's Campaign, vincularon el atentado a la escalada de violencia política. “Kirk no era mártir, sino un amplificador de divisiones que alimentan el terror”. —Agencias
Jueves 25 de Septiembre de 2025
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Va gobierno por multas a concesionarios de agua
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el lunes enviará al Congreso un paquete de reformas para “poner orden” en las concesiones de agua, el cual contempla prohibir la transmisión de concesiones entre particulares y multas por hasta 50 mil UMAS, es decir, cerca de 5.6 millones de pesos, así como la extinción de dominio.
COMPARECE ÉDGAR AMADOR EN SAN LÁZARO
PAN, PRI y MC también le reclaman al secretario de Hacienda su “silencio cómplice” ante la corrupción por huachicol fiscal
Reprochan que endeudamiento pasará de 10.5 a 20.3 bdp de 2018 a 2026
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Diputados de PAN, PRI y MC reclamaron al secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, un “endeudamiento irresponsable” del país en lo que va de los gobiernos de Morena, un “gasto en obras inútiles” y un “imperdonable silencio cómplice” ante la corrupción del huachicol fiscal.
Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, con motivo del análisis del I Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, los legisladores reprocharon también que de 2018 a 2026 la deuda pública crecerá de 10.5 a 20.3 billones de pesos.
“México no va bien. El gobierno está gastando los impuestos en obras inútiles, que no son rentables, que duplicaron o triplicaron sus costos y que hoy siguen costando miles de millones de pesos a los mexicanos; obras manchadas por la corrupción
y la negligencia”, expuso el panista Guillermo Anaya.
Aunque sin incidentes y en un terso encuentro, entre pancartas de “No más impuestos”, “Menos discursos y cuentas claras”, “¿Dónde está el bienestar?”, “Canasta básica cuesta 50% más”, el legislador criticó que en 2018 “empezaron a gobernar y la deuda pública era de 10.5 billones de pesos. Para 2026 el gobierno de Morena cerrará en 20.3 billones”.
“Este no es sólo un problema fiscal, es un tema de ineficiencia, de negligencia y de corrupción. Ahora le quieren encajar el diente a los que menos tienen, subiendo los impuestos y afectando a millones de empleos, sobre todo a los pequeños comerciantes. Prefieren los de Morena irse a lo fácil, subir impuestos en lugar de combatir la corrupción”, reprochó.
Calificó de “imperdonable” el “silencio de la Secretaría de Hacienda, responsable directa de las aduanas y de la recaudación”.
Entre cientos de curules vacías, el priista Mario Zamora expuso que “de la época de Agustín de Iturbide a Enrique Peña Nieto, el país generó cerca de 10 billones de pesos de deuda, y para el cierre de 2026, prácticamente será el doble endeudamiento”.
“Ustedes decían que la austeridad republicana era para reducir el endeudamiento. ¿Qué pasó con ello?”, cuestionó.
El también priista Emilio Suárez le preguntó: “¿Cómo puede florecer la inversión en un país donde los contrapesos se diluyen y las garantías de defensa se debilitan?”.
Gloria Núñez, de MC, le refutó: “ningún país del mundo camina al progreso por el sendero del déficit y el endeudamiento. Especialmente en nuestro país hemos vivido las terribles consecuencias de la irresponsabilidad fiscal”. “México no puede volver a hipotecar el futuro de otras generaciones, las actividades de la Secretaría de Hacienda no pueden continuar suprimidas por la narrativa política”, expresó.
“A nuestro país le queda una pequeña ventana de rectificar, secretario, pero de seguir por la misma ruta, los problemas se seguirán agudizando”.
ANTICIPA ANAYA
“PAN no apoyará Ley de Ingresos”
Porque sólo representa más deuda para pagar deuda de una economía estancada, Ricardo Anaya, líder del PAN en el Senado, adelantó que no habrá apoyo a la Ley de Ingresos.
El senador criticó que el Ejecutivo esté proponiendo una “deuda brutalmente”, cuando el propio INEGI informó que la economía no está creciendo.
“Y con más razón le exigimos al gobierno que detenga el endeudamiento, porque lo que nos están presentando aquí en el Senado como propuesta de Ley de Ingresos es inaceptable.
“Quieren pedir, fíjense nada más, 1.8 millones de millones de pesos prestados, pero saben para qué están pidiendo ese dinero, para pagar 1.6 millones de millones de intereses de la deuda acumulada”.
De acuerdo con el instituto, la economía tuvo un retroceso en julio de 0.9 respecto de junio, el mayor desde hace un año.
El Índice Global de Actividad Economía reflejó que el mayor retrocesos fue en las actividades terciaras, con 3 por ciento.
“No vamos a aprobar la Ley de Ingresos en esos términos y cuando esté aquí el secretario de Hacienda vamos a explicar con toda puntualidad por qué Morena tiene que dar marcha atrás a esto”.
El 1 de octubre, el secretario Édgar Amador Zamora está citado a comparecer, con motivo del primer Informe de Gobierno.
Destacó que desde 2018 los intereses de deuda se han duplicado.
“Si siguen endeudando el país a ese ritmo, van a quebrar las finanzas públicas y por lo tanto van a quebrar al país”.—Diana Benítez
PASA A CONGRESOS ESTATALES PARA CONCLUIR TRÁMITE
Opositores apoyan los ajustes y exigen que los gobernadores “hagan su tarea”
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Por unanimidad, el pleno del Senado aprobó la reforma al artículo 73 constitucional para establecer coordinación de los tres niveles de gobierno para el combate a la extorsión.
La reforma, avalada con 106 votos, unificará criterios penales y faculta al Congreso para legislar en el tema. “La disparidad de legislaciones estatales ha permitido que esta práctica se expanda como una sombra letal que sacrifica vidas.
“Además se ejerce con un alto, altísimo grado de impunidad, ¿y por qué? Porque la gente no denuncia. ¿Y por qué no denuncia la gente? Porque tiene miedo a la represalia y una desconfianza brutal a las fiscalías y a las policías”, explicó el senador Óscar Cantón, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.
La oposición respaldó la iniciativa que surgió del Ejecutivo; sin embargo, no debe ser privativa de este delito, aseguró.
La senadora panista Verónica Rodríguez destacó que las víctimas de extorsión crecieron 88% de 2015 a 2018. “Es cierto que el hecho de generar una reforma constitucional da la posibilidad de emparejar las sanciones en el país por este delito, pero también es cierto que, desde hace más de seis años tienen el poder y por eso ustedes, los de Morena, son los responsables de las víctimas de extorsión desde 2018”.
La senadora priista Carolina Viggiano afirmó que el apoyo a la reforma es porque ayuda a cerrar
vacíos legales en un delito que tiene cifra negra hasta 97%, según la Encuesta Nacional de Victimización.
Resaltó que también debe haber colaboración de los gobiernos estatales y como ejemplo puso que 80% de las llamadas de extorsión vienen desde las cárceles.
“Esto significa, sencillamente, que los gobernadores no están haciendo su tarea. El secretario (de Seguridad) (García) Harfuch difícilmente va a poder con este y otros delitos si no tiene la colaboración de los gobernadores, que quién sabe a qué se estén dedicando”, criticó.
Otro ejemplo estatal, y reciente, lo agregó la priista Claudia Anaya, pues en Zacatecas los materiales de
construcción aumentaron 100 por ciento de “un día para otro”.
“Vas a platicar con la gente a territorio y te empieza a decir que ‘porque vino un grupo a decirnos que les vamos a dar un porcentaje de la ganancia’. Entonces el empresario ajusta sus costos. Y volvieron a ir de este sindicato Catem, ¿por qué está este sindicato promoviendo a que vayan a cobrar este tipo de cuotas?”, reclamó sobre la organización dirigida por el diputado morenista Pedro Haces.
El emecista Luis Donaldo Colosio Riojas agregó que este delito también erosiona el emprendimiento.
La reforma pasará a los Congresos estatales para concluir el trámite legislativo.
“Desde hace más de 6 años tienen el poder y por eso ustedes, los de Morena, son los responsables de las víctimas de extorsión”
VERÓNICA RODRÍGUEZ Senadora del PAN
ANAYA ALERTA DE RIESGO DE SIMULACIÓN
Acepta ‘4T’ abrir dos días de diálogo para ley de amparo
Siempre sí, el Senado decidió destinar sólo dos días para audiencias públicas antes de dictaminar la iniciativa de reforma a la ley de amparo. Los días lunes y martes, las comisiones unidas de Justicia, Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos realizarán consultas con personas interesadas en dialogar sobre el tema, las cuales se podrán ver en el micrositio que se habilitará en la
página oficial de la Cámara alta. Los temas a considerar son el interés legítimo, la suspensión, plazos y consecuencia del incumplimiento de un juicio de amparo.
Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política y quien inicialmente había rechazado abrir la discusión, comentó que fue a petición de los integrantes de la comisión.
Aunque todavía el secretario de Hacienda, Édgar Amador, no terminaba de explicar y defender ante el pleno de San Lázaro el presupuesto, decenas de presidentes municipales de todos los colores ya se paseaban ayer por las oficinas de los diputados, en busca de más recursos para el año próximo. En las comisiones de Presupuesto y de Hacienda nos comentan que “a diario ya vienen en busca de la ‘cobija presupuestal’”. El problema, comentan, es que primero se tiene que aprobar la Ley de Ingresos para garantizar la bolsa de recursos y luego entrar a las reasignaciones del gasto. No hay muchas esperanzas para más dinero, anticipan.
Aunque el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, afirma y reafirma que bajó la delincuencia, la población tiene “otros datos”. Cansados de la inseguridad, habitantes de Tlaxcoapan incendiaron la casa de presuntos delincuentes que resguardaban vehículos y diversos artículos, sin que las autoridades intervinieran antes. En Tula, vecinos reportaron en redes sociales que los asaltos, balaceras y robos a viviendas continúan con total impunidad. En Tepeji, un asalto a un camión de pasajeros se reportó este sábado. Entonces, ¿dónde quedan las garantías de protección?, ¿qué significa para el gobernador que bajó la inseguridad?
Gerardo Fernández Noroña acusó que el objeto real del robo a la casa de la persona que le vendió la residencia en Tepoztlán era encontrar el contrato de compraventa de la vivienda, que presuntamente costó 12 millones de pesos. Detalló que el robo incluyó cuatro chamarras, un salami, un queso y una computadora. Eso sí, precisó que “la computadora no tiene ninguna información que le sea de utilidad”.
a nieto de Zapata el “Córtale, córtaleee”
Cuando estaba arrancando con su discurso contra AMLO y Sheinbaum, el nieto del generalísimo Emiliano Zapata fue parado en seco. Estaban en la presentación de “La Llorona de Xochimilco, Homenaje al Agua”. Entre los invitados estuvo Jorge, uno de los descendientes de primera línea del mítico revolucionario. Empezó a hablar de los proyectos y obras de la ‘4T’ con los que no comulga. Lo dejaron hablar hasta que dijo: “Todos sabemos la clase de gobierno que nos dejó López Obrador, y Claudia no es la excepción”. Fue entonces cuando prácticamente lo invitaron a callarse “por tema de tiempo”. Si ya saben cómo es, ¿pa' qué lo invitan?
Aclaró que la iniciativa, como viene, “no limita a los ciudadanos en el ejercicio del derecho de amparo”, como a criticado la oposición.
Ricardo Anaya, coordinador del PAN, celebró la apertura, aunque existe el “riesgo” de que termine en un “simulatorio”.
“Esta iniciativa de ninguna manera se debería de aprobar en esos términos. Hasta hoy la marca de la casa, el estilo de Morena, es simular que escuchan, pero al final atropellar con su mayoría”.
El PRI anunció que los ignorará porque las audiencias son “simulación hechas al vapor”.
—Diana Benítez
La bancada del PAN en el Senado se quiso poner ayer muy simpática, pues inventó los medicamentos que la ‘4T’ debería tomar ante su incapacidad de surtir recetas médicas. El cuadro incluye ‘zin-vergüenzas’, ‘zynicos’ y ‘kryminal-es’. Los tres en versión pastillas. Los blanquiazules no sólo hicieron las cajitas de los medicamentos, sino que presentaron una iniciativa de ley para que IMSS e ISSSTE reembolsen a sus derechohabientes el dinero que gasten en medicamentos que no les pueden proveer.
Siguen saliendo detalles del arriesgado lance del contralor del INE, Víctor Hugo Carvente. No sólo desconoció la normatividad interna del instituto, sino que se saltó a su propia jefa, Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, para revivir un expediente obsoleto y sin sustento técnico. En los pasillos se dice que la intención fue atemorizar a consejerías incómodas, privilegiando lo político sobre lo técnico. La presidenta dejó claro en público que se trata de un tema que compete al INE, pero tras bambalinas, nos dicen, habría pedido a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, conminar a Ricardo Monreal a que frenara la maniobra, ¿será acaso que Carvente responde más al legislador zacatecano?
TRUMP CULPA A LOS “DEMÓCRATAS DE LA IZQUIERDA RADICAL”
México solicita esclarecer el hecho y “acceso irrestricto” al connacional lesionado
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que un ciudadano mexicano resultó gravemente herido en un tiroteo ocurrido en un centro de detención de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) en Dallas, Texas. El ataque dejó tres personas lesionadas y dos fallecidas, incluido el tirador.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, un francotirador disparó de forma indiscriminada contra la oficina migratoria.
El atacante, identificado extraoficialmente como Joshua Jhan, de 29 años, se suicidó tras disparar. Entre las balas no percutidas halladas por
Hay en Estados Unidos una nueva acusación contra Naasón Joaquín García por, entre otros, delitos sexuales cometidos en contra de miembros de la Iglesia La Luz del Mundo. Este nuevo escándalo toca, otra vez, a Morena.
Conviene decir por principio de cuentas que la expansión de esa iglesia no se entiende sin sus alianzas con el poder político en Jalisco, donde surgió hace décadas. Primero con el PRI, luego con el PAN y sin duda con Movimiento Ciudadano.
Por tanto, Morena no es para nada el primer partido que tendría ligas o acuerdos con esa congregación religiosa.
Sin embargo, el movimiento que gobierna México desde 2018 sí ha tenido notables gestos de simpatía (prestar Bellas Artes para un homenaje a Naasón Joaquín García en mayo de 2019, semanas antes de que éste fuera detenido en California por abuso de menores), o darles visibilidad y vocería a legisladores: ni más ni menos el suplente de Marcelo Ebrard, que pidió licencia en el Senado para irse de secretario de Economía, es
Emmanuel Reyes Carmona. Reyes Carmona es, junto con el exdiputado federal Hamlet García Almaguer, una de las figuras mediáticas de La Luz del Mundo más reconocidas a nivel federal.
Además, Madián Sinaí Menchaca Sierra y Eluzai Rafael Aguilar resultaron electas como juezas en el proceso en donde mediante voto popular se disputaron titulares de juzgado. La primera en materia administrativa y la segunda en material penal. Ambas tienen ligas familiares directas con obispos de La Luz del Mundo. No todas las y los jueces que ganaron en esa elección tienen ligas con Morena.
El nuevo juicio emprendido en contra de Naasón Joaquín García, quien ya purgaba pena en Estados Unidos, fue dado a conocer hace dos semanas e incluyó la detención de la madre del líder de la Iglesia de la Luz del Mundo. La jerarquía de ésta, por cierto, ha negado la veracidad de los cargos anteriores y actuales.
En todos los partidos hay gente que profesa el culto de su preferencia. Es un derecho y nada malo hay en ello.
el FBI se encontró un proyectil con las palabras “anti-ICE” en tinta azul. Ningún agente resultó herido. El incidente ocurrió cerca de las 06:40 (hora local). El sujeto disparó desde un edificio aledaño y sus balas impactaron a una unidad móvil del ICE que transportada a migrantes detenidos y se encontraba estacionada; las víctimas se encontraban en su interior.
“Esta violencia es el resultado de que los demócratas de la izquierda radical demonicen constantemente a las fuerzas del orden, pidan que se destruya el ICE y comparen a los oficiales con ‘nazis’”, dijo el presidente Donald Trump.
El Consulado General de México en Dallas contactó a las autoridades, quienes informaron que el connacional se encuentra hospitalizado recibiendo atención médica.
La representación consular contactó a sus familiares para brindarles el acompañamiento y asesoría legal, y se mantiene en permanente comunicación con las autoridades.
Por su parte, la jefatura de la Unidad para América del Norte de la SRE pidió esclarecer los hechos y permitir el “acceso irrestricto” a la persona mexicana afectada.
Mientras, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional ordenó un aumento de la seguridad alrededor de las instalaciones del ICE. El FBI investiga el incidente como un “acto de violencia selectiva”, dijo R. Joseph Rothrock, director de la oficina de la agencia en Dallas.
OBJETIVO PRIORITARIO
El gabinete de seguridad federal detuvo ayer en Uriangato, Guanajuato, a Genaro Ramírez Hernández, El Silencio o El Manotas, uno de los principales generadores de violencia en Michoacán y Guanajuato, y objetivo prioritario de la Estrategia Nacional contra la Extorsión. El detenido es segundo en importancia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región Guanajuato - Michoacán y, según investigaciones federales, coordina las extorsiones a comerciantes y choferes del transporte público, la venta y distribución de droga, robo de vehículos, secuestro y homicidio. Mientras, en otra acción, autoridades detuvieron en el municipio de Vista Hermosa a 38 personas armadas quienes presuntamente pertenecen a la guardia Jahzer, de la Iglesia La Luz del Mundo. Entre los detenidos hay una persona estadounidense. —David Saúl Vela
LA FERIA
Salvador Camarena @salcamarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
Sin embargo, es preciso formular si conviene a Morena cargar con el peso de destacados representantes que al mismo tiempo defienden o no se deslindan de quien ha sido encontrado culpable de ominosos delitos, y que será de nuevo sometido a otro juicio, por denuncias igual de terribles.
Porque una cosa es la libertad de culto y otra las alianzas políticas entre un movimiento y una iglesia. O iglesias, porque esto aplica, con los obligados matices, a la decisión de Morena que, en su momento, sumó a la ola obradorista al cristiano Hugo Eric Flores, que alguna vez tuvo el partido Encuentro Social, al que debemos la nada grata circunstancia de haber encumbrado a Cuauhtémoc Blanco en Morelos. Pero esa es otra historia, y quien desee saber más del perfil de Hugo Eric Flores no debería perderse el texto de Luis Hernández Navarro en La Jornada del pasado mes de abril titulado “Hugo Eric Flores y la conquista del espacio secular”. https://www. jornada.com.mx/2025/04/15/ opinion/011a2pol.
En abril, Flores tuvo la osadía de usar el recinto de San Lázaro para un acto confesional, donde acompañado de pastores evangelistas y creyentes, defendió su congregación y al coro de “amén” desdibujó sin rubor la frontera entre religión y política.
Por cierto, hasta la presidenta Claudia Sheinbaum ha condenado la intentona atribuida al pentecostal Hugo Eric Flores de hacer un nuevo movimiento político cuyas siglas serían CSP. Así de burda la cosa.
Cuando en 2018 el candidato Andrés Manuel López Obrador quiso asegurarse el triunfo, tejió
toda clase de alianzas, incluidas con políticos como el jalisciense José María Martínez, Chema, candidato de Morena en 2024 a alcalde de Guadalajara y señalado como miembro del Yunque.
Quizá tenga réditos ser un partido sin fronteras a todo tipo de liderazgos. Aseguras algunos enclaves, distritos electorales o que no te vean como amenaza gente de la más distinta ideología. Ello no es sin costos.
El nuevo juicio de Naasón ha resucitado el escándalo de Morena cediéndole Bellas Artes. Y resucita dudas sobre la agenda de derechos que realmente propone el obradorismo, cuando tiene en sus filas a personas consideradas ultraconservadoras.
Pero lo de Naasón debería ser un caso extremo. ¿A Morena no le escuece, ni tantito, dar espacios a quienes al mismo tiempo niegan atrocidades ventiladas tiempo atrás en medios y ahora en tribunales de Estados Unidos, del líder de la Luz del Mundo? Y de la laicidad ni hablar.
Y de remate ahora hay noticias de una detención en los límites entre Michoacán y Jalisco de 38 personas, presuntamente miembros de La Luz del Mundo, que conformarían una especie de guardia secreta para cuidar a los jerarcas de esa congregación. Vaya aliados de Morena, confesionales o “paramilitares”.
“OPLE (organizan) elecciones bajo sistemas normativos indígenas”
RITA BELL
Consejera
del INE
SON CLAVE: RITA BELL
Piden que se consulte a indígenas la reforma electoral
Rita Bell López Vences, consejera del Instituto Nacional Electoral, solicitó a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral consultar a pueblos y comunidades indígenas antes de presentar cualquier proyecto que proponga desaparecer a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) o cualquier modificación que los afecte directamente.
La consejera participó en la cuarta audiencia convocada por la comisión, que tuvo lugar en Puebla, y destacó que los OPLE garantizan en estados con poblaciones indígenas que los procesos electorales se realicen bajo usos y costumbres, por lo que su extinción debe ser consultada.
“En entidades como Guerrero, Chiapas, Michoacán, Morelos y Oaxaca, los Organismos Públicos Locales Electorales se hacen cargo de la organización de elecciones bajo el régimen de sistemas normativos indígenas; estos no sólo garantizan el conocimiento profundo, sino que procuran la escucha permanente.
“Por lo anterior, es indispensable que cualquier modificación que se realice a la normativa pueda contemplar la realización de la consulta previa, libre e informada, pues sin duda se trata de medidas que impactarán en la vida de los pueblos y comunidades indígenas”, indicó.
López Vences también se pronunció por incluir en la reforma facilidades para constituir partidos políticos locales, así como instrumentos que permitan garantizar la aplicación de la 8 de 8 contra la violencia para que ningún deudor alimentario ni violentador de mujeres llegue a algún cargo de poder.
—Fernando Merino
“SOMOS UN PROYECTO”, DESTACA
Sheinbaum dijo que sólo fortalece ciertas áreas y reconoció la labor de su antecesor
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que exista “un rompimiento” con su antecesor Andrés Manuel López Obrador al haber cambiado la estrategia de seguridad de “abra-
zos no balazos” por una frontal de combate al crimen organizado.
La mandataria, en la conferencia matutina, fue cuestionada en torno a las declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, quien el martes afirmó que el incremento en las operaciones antinarcóticos en México de su gobierno representa “un cambio audaz” en comparación a la actitud pasiva ante los cárteles de López Obrador.
“No tiene por qué decirse que hay un rompimiento, que hay una
nueva estrategia, sino sencillamente nosotros estamos fortaleciendo ciertas áreas que, consideramos, era necesario hacer”, reaccionó.
Sheinbaum criticó que “los comentócratas” buscan que haya una división en Morena y refrendó el reconocimiento al trabajo en materia de seguridad de su mentor político López Obrador.
“Ya saben que cuando quieren diferenciar, no lo permitimos, porque somos un proyecto.
“Hay una intención, no sé si es del embajador, no no lo voy a atribuir a él ni mucho menos, pero sí hay una intención de los comentócratas de aquí de generar la condición para que yo pudiera decir: no, somos distintos.
“¿Qué es lo que buscan? Pues una división dentro de nuestro movimiento, eso nunca va a haber, jamás, porque además nosotros reconocemos el trabajo del presidente López Obrador en toda su magnitud”, agregó.
El embajador Johnson, durante una conferencia de la Heritage Foundation y el America First Policy
FISCALÍA CUENTA CON EL APOYO DEL GABINETE DE SEGURIDAD, AFIRMA
Agresión a nieta de Rocha apunta a robo del vehículo: Sheinbaum
El gobierno no quiere reconocer la crisis de inseguridad en Sinaloa, dice Anaya
eortega@elfinanciero.com.mx
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
De acuerdo con información del gabinete de seguridad, el móvil del ataque a balazos a una nieta del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, “parece ser robo de la camioneta” en la que viajaba, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
No obstante, la titular del Ejecutivo federal, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, acotó que se investiga la causa y no se descarta ninguna hipótesis.
“Sí iba manejando un escolta y
había otra persona en el vehículo. Y hubo agresión contra estas personas. Y hasta ahora, lo que se mencionó en el gabinete, es que parece ser robo de la camioneta, de todas
Institute en Washington, puso énfasis en la decisión de la presidenta Sheinbaum de intensificar la colaboración en contra de los cárteles del narcotráfico.
“El aumento que observamos en las operaciones (contra el narcotráfico) en México indica un cambio audaz en la estrategia gubernamental. Estamos cooperando, colaborando y avanzando juntos para afrontarlo de frente, a pesar de las pérdidas humanas y de algunos problemas políticos que surgen en el camino”, refirió.
Ante ello, la mandataria justificó que el cambio en la estrategia de seguridad se realizó con el objetivo de fortalecer el área de investigación e inteligencia como coadyuvante del Ministerio Público.
Por ello, Sheinbaum consideró que “no diría que hay una distinción”, sino sólo tomó la decisión de que hubiera una mayor investigación e inteligencia desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para lo cual se cambió la Constitución y la ley, para que pudiera fortalecerse la investigación.
“Ya saben que cuando quieren diferenciar, no lo permitimos, porque somos un proyecto”
“¿Qué buscan? Pues una división dentro de nuestro movimiento, eso nunca va a haber”
“No necesariamente la causa está vinculada con la familia, pero de todas maneras se están haciendo las investigaciones y el gabinete de seguridad va a seguir dando la información”, enfatizó.
maneras no se descarta ninguna hipótesis porque así debe ser, y la fiscalía tiene que hacer las investigaciones con el apoyo del gabinete de deguridad”, declaró.
La víspera fue atacada a balazos la camioneta en la que viajaba la nieta del gobernador Rocha, hija de Eneyda Rocha, presidenta del Sistema DIF Sinaloa, quien resultó ilesa.
Sheinbaum refirió que el mismo martes estuvieron en Sinaloa los integrantes del gabinete de seguridad, quienes se hacen presentes cada 15 días en dicha entidad, sin embargo, ya se habían ido cuando sucedió el ataque.
“Estuvo el gabinete (de seguridad) justo ayer en Culiacán. Están cada 15 días y lo están haciendo.
“Ya estaban aquí cuando ocurrió esta lamentabilísima situación, esta agresión. Se está investigando cuál fue la causa. Parece que la causa fue el robo del vehículo.
La declaración de la presidenta Sheinbaum coincide con la del gobernador Rocha, quien afirmó que el ataque contra su nieta fue un intento de despojo de una camioneta. Al respecto, Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, criticó que quieran dar “atole con el dedo” a los mexicanos en lugar de reconocer la crisis de inseguridad del estado.
“Que dejen de dar atole con el dedo y luego un gobernador diciendo que balacearon una camioneta porque le querían robar la camioneta. O sea, ¿ustedes creen que es normal que una camioneta reciba cinco o seis impactos de bala porque querían robar la camioneta?”, cuestionó.
Anaya consideró que el hecho es “gravísimo”, y celebró que la nieta del gobernador haya salvado la vida; sin embargo, resaltó que 99% de los sinaloenses no cuenta con camioneta blindada y menos guaruras.
JUEVES25
DESEPTIEMBREDE2025
NÚMERO27,178AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
En el municipio de Vista Hermosa, Michoacán, fueron sorprendidos mientras realizaban entrenamiento táctico, similar al que realizan las Fuerzas Armadas. De acuerdo con sus primeras declaraciones, recibían entrenamiento para dar seguridad a templos y líderes religiosos. La FGR también investiga si existe relación de los detenidos con el CJNG. Naasón Joaquín García, líder de la congregación, enfrenta una condena de 17 años de prisión en Estados Unidos por el delito de abuso sexual de menores. Pág. 13
EMPATA CON GALLOS
Le cortan la racha de victorias a Cruz Azul
Kevin Mier se come un gol de más de 50 metros y Luka Romero ve la roja. No obstante, la Máquina iguala el partido y mantiene, por poco, el liderato en la tabla general. Pág. 3
ES CUARTO EN LA TABLA Sufrido triunfo de las Águilas ante San Luis
Un gol de Alejandro Zendejas en el ocaso del juego le da un respiro al América previo al Clásico Capitalino del próximo sábado. Pág. 2. XX
MEXICANO, GRAVE Tiroteo en centro migratorio en Dallas Tres detenidos reciben
UN COBRO DE PENAL A LO PANENKA FALLADO POR SERGIO RAMOS DESATA LA IRA DEL TOLUCA, QUE TORTURA SIN PIEDAD AL MONTERREY EN EL NEMESIO DIEZ. PAULINHO PONE EL ‘TRIDENTE’
NIEGA MÁS IMPUESTOS Dice Hacienda que va contra factureras De acuerdo con el titular de la dependencia, es fundamental atacar la evasión fiscal, por lo que pidió reformas.
Kevin Álvarez regresó a la titularidad tras la lesión de Dagoberto Espinoza.
El mexicoestadounidense entró al juego ante San Luis en la parte complementaria y fue el encargado de darle el triunfo al azulcrema
MARTÍN AVILÉS
Un gol de Alejandro Zendejas en el ocaso del juego por la Jornada 10 del torneo Apertura 2025 de Liga MX, le dio al América una sufrida vic-
toria de visita ante Atlético San Luis. La anotación del mexicoestadounidense, significó el primer triunfo de las Águilas después de casi un mes y es oxígeno puro de cara al Clásico Capitalino ante Pumas. El conjunto azulcrema ganó por 1-0 para llegar a 21 puntos y afianzarse en el cuarto lugar de la tabla general. Ante los
Jueves 25deseptiembrede2025
potosinos en el estadio Alfonso Lastras, los de Coapa sumaron su sexto triunfo del certamen, en el que además acumulan tres empates y un solo descalabro, sufrido ante Chivas en el Clásico Nacional. Mientras tanto, San Luis se quedó en el lugar 12 con 10 unidades.
André Jardine mandó al campo un esquema con línea de tres y —sorpresivamente— Alexis Gutiérrez en una función de mediapunta, con una libertad por la que apostó el amazónico para intentar que ese fuera su diferenciador.
Los laterales del club de Coapa interiorizaban para transformar en ocasiones esa línea de tres una de cuatro, lo que comenzó a desconcertar de a poco a los tuneros. Un disparo de Israel Reyes al minuto 17 fue el primer aviso, aunque el remate se pasó desviado del marco potosino.
Un foul de Ramón Juárez cerca del área sobre Juan Manuel Sanabria, le hizo acreedor a la tarjeta amarilla y provocó una jugada de peligro, que cobró el propio uruguayo con un disparo raso que buscaba el desvío de alguna pierna amiga, aunque jamás lo encontró. Rodrigo Aguirre le dejó la pierna a Dourado, pero el juez se guardó la tarjeta, lo que provocó severa molestia en el banquillo colchonero. Un balón aéreo provocó la salida de
puños de Andrés Sánchez con su providencial manejo de área. Pero de paso, el espigado cancerbero le propinó un golpazo en el rostro que le dejó sumamente hinchado el pómulo y fue llevado a protocolo de conmoción, debido a la gravedad del percance, por lo que Alejandro Zendejas ingresó en su lugar. Ya en la parte complementaria, una falta en los linderos del área milloneta, provocó que Sanabria ejecutara un tiro de castigo que parecía interesante, pero terminó lejos de la cabaña de Luis Ángel Malagón, quien seguía en su día de campo en el Alfonso Lastras, sin contratiempo alguno para su causa.
Pasados los primeros 10 minutos de juego, Macías filtró para João Pedro en posición franca para mojar, pero Malagón dejó su zona de confort y respondió de buena manera al achicar para impedir que el atacante pudiera lastimar su cabaña. Ante la complejidad del juego, Jardine mandó al campo a la artillería pesada con Fidalgo, Zúñiga y Saint-Maximin. Cerca de cumplirse el tiempo reglamentario el galo llegó a línea de fondo, cedió para Zendejas, quien empujó la pelota al fondo de las redes, pero el abanderado invalidó el gol porque el balón había salido previamente.
Pero tanto va el cántaro al agua, hasta que se rompe. Zendejas recibió una pelota en el área peinada por Zúñiga, el mexicoestadounidense recortó a un rival y clavó el 1-0 a dos minutos del pitado final para sentenciar el partido.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Querétaro estuvo a punto de darle un susto a la Máquina Celeste, que tuvo que venir de atrás para rescatar un punto en casa
Cruz Azul debe tener cuidado con los ridículos, porque esta vez se mandó otro. Ni con 14 minutos de agregado le pudo ganar a Querétaro, que se quedó con diez hombres en el estadio Olímpico Universitario, al terminar 2-2 en un partido en el que Kevin Mier falló terriblemente y Luka Romero se fue expulsado.
Bien dicen que los dichos son populares porque tienen conocimiento ancestral, y en esta ocasión aplicó aquel sobre que el enemigo más grande es uno mismo. Y así le sucedió a Cruz Azul en este partido, uno de los que menos se pensaba que se le podía complicar de toda la fase regular.
Por la inercia positiva de la Máquina, que llevaba siete victorias consecutivas, y porque el rival, en este caso Querétaro, es de lo peor del futbol mexicano desde hace varios años.
Sin embargo, se sabe que en el futbol las historias, por más que parezca que ya están escritas antes de que ruede la pelota, pueden cambiar por diversos factores. Y en esta ocasión fue por Kevin Mier. No es la primera vez que le sucede al arquero colombiano de Cruz Azul que sus errores le cuestan goles a la Máquina y aunque en este Apertura 2025 había estado bien, en este cotejo se mandó uno de esos groseros errores que en su carrera ya son habituales. Porque una vez más quiso jugar muy adelantado de su porteria, entre que tiene esa maña y entre que confiaba que a su equipo no le quitaran la pelota pasando el medio campo.
El colombiano hizo mucha confianza y el uruguayo Santiago Homenchenko, quien ya había metido un gol antes al 19', robó el esférico al 34' y desde donde estaba, a más de 50 metros de la portería de Cruz Azul, se comió vivo a Kevin Mier. El charrúa, con gran visión de campo, observó que el guardameta estaba demasiado adelantado, por lo que metió un bombazo larguísimo, que obligó al portero a correr hacia atrás.
El tiro fue tan largo que Kevin tuvo mucha distancia por recorrer y con falta de pericia y mecánica del cuerpo no atinó
a rechazar bien la pelota, aunque la alcanzó a manotear. El esférico se metió para el sorpresivo 1-2 de Querétaro y la afición se le volteó a Mier.
Lo que parecía un partido que iba a ser de mero trámite para los celestes de pronto se puso tan negro como la noche que fue cayendo en el Olímpico y la Máquina batalló para encontrar los caminos.
Esas rutas debieron ser muy sencillas, porque ni 15 minutos habían pasado del primer tiempo cuando José Paradela, con un disparo desde la media luna del área, había adelantado a Cruz Azul.
Pero la ventaja le duró muy poco, ya que antes de su golazo de larguísima distancia, el mismo Homenchenko había empatado 1-1 al 19', luego de mal rechace de la zaga cementera tras un tiro de esquina desde la punta izquierda.
Tras irse al medio tiempo con desventaja, el técnico Nicolás Larcamón cambió su dibujo táctico y decidió poner doble nueve adelante, con el ingreso de Ángel Sepúlveda, más la presencia de Gabriel Toro Fernández, quien inició de titular.
Ya iniciado el segundo tiempo, Querétaro se autosaboteó y el ecuatoriano Jhohan Julio se hizo expulsar por una grosera falta por detrás que lesionó a Willer Ditta y lo obligó a salir del campo, aunque en primera instancia Karen Hernández sólo había calificado de amarilla y la tuvieron que apoyar desde el VAR. Ya con un hombre menos, con más de 20 minutos por delante en el cotejo, Querétaro tuvo que soportar a como diera lugar el maremoto que se convirtió Cruz Azul, que obviamente iba intentar evitar el ridículo de perder contra Gallos. Pero otra vez, al igual que con lo sucedido con Mier, el enemigo en este cotejo estuvo dentro del mismo equipo cementero, porque pocos minutos después de la expulsión para Querétaro, Luka Romero quiso nivelar las acciones y le metió tremenda plancha a Francisco Venegas. A la jueza de nuevo le hablaron del VAR y sacó la segunda tarjeta roja en este partido. Una vez más, como fue en anteriores cotejos, el salvador fue el Toro Fernández, quien remató de primera intención una pelota dentro del área, para vencer al arquero Guillermo Allison y poner el 2-2. Todavía había tiempo regular para que Cruz Azul consiguiera su octava victoria al hilo. Y por si fuera poco, la silbante Karen Hernández agregó 14 minutos, por las dos revisiones de las rojas en el VAR y el tiempo de atención a los jugadores, pero nada más sucedió.
GUSTAVO MARES
El campeón Toluca golea al Monterrey y lo desbanca de la segunda posición general, tras 10 fechas disputadas
Diablos Rojos del Toluca y Rayados del Monterrey protagonizaron uno de los mejores partidos del Torneo de Apertura en el que los mexiquenses se impusieron 6-2 a los norteños, que visitaron las ‘entrañas mismas del Infierno’ en el Estadio Nemesio Diez.
Los Pingos no sólo humillaron a las huestes de Domenec Torrent, al mismo tiempo les arrebataron el subliderato del certamen liguero, pues aunque ambos suman 22 unidades, los alumnos del profesor Antonio el Turco Mohamed tienen mejor diferencia de goles.
El duelo entre dos de los mejores equipos del torneo no decepcionó y la afición, que hizo una espectacular entrada lo supo con antelación por lo que poco les importó que el choque comenzara tarde debido a la fuerte lluvia que horas antes cayó en la capital mexiquense.
Desde que ambos equipos saltaron al terreno de juego quedó claro que sería un duelo de ida y vuelta, pues los dos estrategas saturaron la defensa y la ofensiva.
Apenas sonó el silbatazo inicial los dos cuadros se fueron al frente. Al minuto 10 Germán Berterame abrió la cuenta a favor de los norteños, después de rematar de pierna izquierda cerca de la portería. Tiro raso que movió las redes.
Toluca se desconcentró con el tanto en contra y nuevamente Berterame generó gran peligro al entrar al área con balón dominado, pero fue fauleado por Gallardo lo que el árbitro marcó con la pena máxima.
Todo hacía ver que se duplicaría la ventaja rival, sobre todo cuando el español Sergio Ramos tomó el balón para cobrar. El ex astro del Real Madrid quiso lucirse y tiró desde los once pasos muy al estilo Panenka. El portero de Toluca Hugo González, al que le llegó la orden desde el banquillo de Mohamed que no se lanzara sino que aguantara de pie, hizo caso y el español le envió la pelota a las manos.
Con la moral fortalecida tras el yerro norteño, Toluca continuó al frente y al 23’, Santiago Simón envió gran pase a Jesús Angulo, quien le pegó desde afuera con la
zurda para una bonita anotación. Dos minutos después, en una extraordinaria jugada con pases rasos justos y precisos, Alexis Vega aprovechó gran contra ataque para asistir a Paulinho, quien puso la cereza en el pastel de pierna izquierda con gran tiro cruzado. Los Diablos se crecieron y fueron con mayor intensidad al ataque, lo que rindió frutos.
Franco Romero logró un desborde tras el cual envió la de gajos a Nicolás Castro, quien con la zurda le pegó desde afuera del área, tiro rasante que se incrustó en la portería cerca del poste izquierdo. Monterrey respondió, como si se trata de una pelea de boxeo entre dos fajadores. Cinco minutos más tarde, Érick Aguirre envió gran centro al área toluqueña en la que se encontraba Óliver Torres, quien cabeceó con certeza desde el centro del área a la escuadra izquierda.
Al minuto 40’, es decir sesenta segundos después del gol regiomontano, el gran
Paulinho anotó otro más para la cuenta de los Diablos Rojos del Toluca. Todo comenzó con una gran jugada de Marcel Ruiz, quien le pegó a la pelota para que se encontrara en el trayecto a Paulinho, quien de zurda y en tiro raso con gran potencia firmó el cuarto para los anfitriones. La segunda parte también se disputó con intensidad. Al minuto 7, los escarlatas lograron ‘la manita’, justo en el momento en el que Alexis Vega aprovechó un gran contra ataque para habilitar a Paulinho, quien una vez más demostró esa portentosa pierna izquierda. El riflazo con el que puso el 5-2 hizo estallar de júbilo al público choricero.
Dos minutos después de la hora, los de Toluca sentenciaron la pizarra. Esta ocasión todo comenzó por conducto de Jesús Angulo, quien vio en gran posición a Nicolás Castro, quien no se tentó el corazón para firmar el sexto tanto en esta humillante goliza a los Rayados del Monterrey.
con el segundo gol. RUGEN LOS FELINOS
LMientras que en la capital del Estado de México se anotaron ocho goles en duelo que Toluca, ahora segundo de la general, le ganó a Rayados, que bajó al tercero, en la cancha del Estadio TSM Corona los Guerreros del Santos Laguna derrotaron con solitario gol en tiempo de compensación a los Xolos de Tijuana.
La anotación que le dio tres puntos al cuadro lagunero llegó al minuto 90’+5’. Cristián Dájome fue el encargado de enviar el balón al fondo de las redes en una jugada que se originó desde el tiro de esquina. La pelota surcó los aires sin que un solo zaguero de los de Tijuana pudiera rematarla, por lo que llegó a la jurisdicción de Cristian Dájome, quien no lo pensó dos veces para pegarle con fuerza con la pierna derecha, desde muy cerca por bajo.
EL PARTIDO
El cotejo que se llevó a cabo en casa de los Guerreros del Santos Laguna, quedó a deber en emociones.
El argentino salió derrotado con su Atlas del Volcán, que no olvida que dejó a la UANL por la Selección
a venganza ha sido doblemente dulce para Tigres. Los felinos no solo ajustaron cuentas con su exentrenador Diego Cocca, pues de paso consiguieron su primera victoria en casi un mes para mantenerse a la caza de los primeros lugares en el torneo Apertura 2025 de Liga MX. Con goles de Ozziel Herrera y Diego Lainez, la UANL venció al Atlas, que no ha ganado desde la Jornada 1 y sumó su quinta derrota del campeonato.
El Volcán hizo erupción tan pronto Cocca apareció en el campo. Entre sonoros abucheos, el DT regresó al lugar que abandonó en el Clausura 2023 para convertirse en entrenador del Tri, pero la vida lo puso de vuelta más pronto de lo esperado en el Estadio Universitario, donde su equipo cayó por 2-0 y sigue sin conseguir un solo triunfo desde su arribo al banquillo rojinegro.
Atlas ganó unos metros al frente producto de su ambición por revertir el daño y evitar una catástrofe, pero si no eran Juan Brunetta y Diego Lainez por un costado, eran Herrera y Gorriarán por el otro. O, en el peor de los casos, Ángel Correa por el centro con esa libertad nominal que goza en el esquema de Pizarro. Mención especial para un André-Pierre Gignac que, pese al paso del tiempo, siguió casi tan peligroso como en sus años de oro.
Un tiro de castigo pasada la media hora de juego, fue ejecutado por Brunetta. El argentino envió un dardo envenenado al área, donde Djuka desvió ligeramente la trayectoria de la pelota y por poco la manda guardar en su propia valla, de no ser por los reflejos arácnidos de Camilo Vargas, que alejó el peligro con la rodilla y envió a tiro de esquina.
Ni cinco minutos pasaron desde que inició el encuentro, cuando Marco Farfán picó y se desmarcó dentro del área visitante. Fernando Gorriarán le respetó el movimiento y lo habilitó para que el exjugador de FC Dallas recibiera y mandara una diagonal a Ozziel Herrera, quien aplicó la ley del ex al empujar el balón al fondo de las redes y abrir el marcador.
En la agonía del primer tiempo, otro pique al espacio de Ozziel lo dejó en posición franca de gol, pero nuevamente el cancerbero cafetero fue factor con tremendo achique. La segunda mitad no distó en lo absoluto.
Hubo algunas jugadas que parecía encenderían la llama de la pasión, pero todo quedó en esbozos, como el que logró al minuto 14 Bruno Amione, de Santos Laguna, luego de falta que cobró Javier Abella. El lagunero le pegó de cabeza pero la de gajos se fue por arriba.
Tampoco pasó a mayores una jugada después en la que los de Tijuana buscaron fortuna, sin embargo, el disparo de Ramiro Árciga, de derecha y afuera del área, llegó prácticamente a las tribunas.
Tuvieron que pasar 33 minutos para que por fin alguno de los porteros tuviera ‘que desquitar el sueldo’ en el momento en que el lagunero Jordan Carrillo lo in-
La anotación que le dio tres puntos al cuadro lagunero llegó al minuto 90+5’, de Cristián Dájome, gracias a un tiro de esquina.
tentó de derecha, en el centro del área, pero el portero de los Xolos detuvo el impacto.
En tiempo de compensación, de nueva cuenta los de Torreón se acercaron con peligro, pero no pasó a más, porque tras el pase de Bruno Amione lo intentó Javier Güémez, de zurda, pero le faltó dirección al balón que fue fácil de ‘enfriar’ para el portero visitante.
La segunda parte tampoco alcanzó a encender la pasión a pesar del esfuerzo de ambos conjuntos.
A los diez minutos de la segunda parte, Ramiro Sordo logró desbordar para enviar pase a Bruno Amione, pero el disparo del ariete lagunero fue rechazado por el portero.
Pasada la hora de juego los de casa lo intentaron de nuevo. Javier Güémez asistió a Kevin Palacios, quien probó fortuna de pierna zurda sin encontrar halagadores resultados.
Con Tijuana desdibujado, los anfitriones lograron una nueva oportunidad, que no aprovecharon. Amione envió oportuno balón a Aldo López, quien en el centro del área le pegó por abajo hacia la izquierda, pero la trayectoria del balón la interrumpió el portero.
Una de las pocas aproximaciones de los Xolos llegó al 66’. Domingo Blanco envió centro al área de Santos en la que Adonis Preciado le pegó de zurda, por pocos centímetros no entró, pues la pelota rozó el travesaño.
El árbitro agregó 9 minutos a manera de compensación y cuando todo parecía que concluiría en empate llegó la solitaria anotación de los anfitriones.
La Academia guardaba compostura para aguantar el ritmo felino. Pero cumplida la hora de juego, el recién ingresado Sergio Ismael Hernández se equivocó en la salida. Diego Lainez le arrebató el balón y no lo dudó dos veces para perfilarse y disparar un zurdazo imposible que Vargas no pudo controlar para el 2-0 final.
JOSÉ
El presidente de la AFA
reveló que el duelo ante el Tri sería en junio del 2026, semanas antes del Mundial
Previo a la Fecha FIFA de octubre, desde Argentina se había ventilado que para noviembre la Albiceleste se mediría con México en la ventana internacional de noviembre en Chicago, lo cual Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la Femexfut, negó en su momento.
Sin embargo, ahora es Claudio Chiqui Tapia, presidente de la Asociación del Futbol Argentino (AFA), quien asegura que ya tienen amarrado un juego con el Tri para junio del 2026.
Dicho cotejo sería de carácter de preparación a días del inicio de la Copa del Mundo y, de acuerdo con el directivo, se efectuaría en Estados Unidos.
"Si bien falta la fecha de marzo, tenemos confirmados los previos al Mundial de junio, que serían con México y Honduras. Los jugaríamos acá, en Estados Unidos, falta definir los estadios", le dijo al Diario Olé de Argentina, en entrevista en las instalaciones de la AFA en Miami.
FALTA CONFIRMACIÓN DESDE FEMEXFUT
De tal forma que de ser confirmada esta información por parte de la Femexfut, será un duelo de altísimo grado de dificultad y ante el vigente Campeón del Mundo.
Sin embargo, sería un juego muy riesgoso, porque a pocos días de iniciar la justa, que esta Selección Mexicana de nivel
regular a bajo, enfrente a una potencia como Argentina puede salir totalmente contraproducente, por el entorno que se generaría alrededor del Tri si es que no saca un resultado positivo. Pero por otro lado, mejor rival no habría para el equipo de Javier Aguirre de cara a una justa mundialista, al enfrentarse al campeón del Mundo, aunado a que el Vasco ha pedido a lo mejor de lo mejor del planeta para preparar a su Selección.
PARTIDO TOTALMENTE POSIBLE
Además, este juego sería totalmente posible, ya que no hay manera de que México y Argentina se midan en fase de grupos del Mundial, ya que ambos son cabeza de serie en el sorteo que se celebrará el 5 de diciembre en Washington. Cabe recordar que previo al Mundial del 2022, ya se había pactado un duelo entre ambos países, pero luego de realizarse el sorteo en Doha y que se supo que se enfrentarían en la primera ronda, ya no se pudo efectuar. Argentina ganó aquel juego de la Copa del Mundo en Qatar por marcador de 2-0, tras haber perdido sorpresivamente ante Arabia.
DE SER CONFIRMADA esta información por la Femexfut, sería un duelo de altísimo grado de dificultad ante el vigente campeón del Mundo.
Quiñones responde al desdén del Vasco con gol
GUSTAVO MARES
El exjugador del América y colombiano naturalizado mexicano Julián Quiñones fue pieza fundamental en la victoria del Al-Qadisiyah Football Club, de la Saudi Pro League, con un gol que marcó este miércoles en la Copa del Rey de Campeones, tanto que le dio gran confianza a su equipo que al término de la función se alzó con el triunfo.
Pero no sólo marcó gol el otrora águila, sino que con hechos y no con palabras dio cachetada con guante blanco al actual director técnico de la Selección Mexicana de
Futbol, Javier el Vasco Aguirre, quien simplemente no le ha llamado, a pesar de que su antecesor en el tricolor, Jaime Lozano, sí solía convocarle.
El gol de Quiñones Quiñones -coinciden sus apellidos paterno y maternoconjugó inteligencia, técnica y fortaleza física al aprovechar una pifia de la zaga central y del cancerbero rival Al-Orobah. El examericanista se mantuvo atento a la jugada para no provocar fuera de lugar, en el momento exacto pisó el acelerador a fondo y envió el balón a las redes para poner el 1-0, un gol que allanó el camino al triunfo por parte del Al-Qadisiya, que lo-
Edson Álvarez tendrá que esperar para debutar en la Europa League con el Fenerbahçe, porque este miércoles no pudo estar en la presentación de su equipo en el torneo de esta temporada, al caer 3-1 ante Dínamo Zagreb.
En juego disputado en el estadio Maksimir en la capital de Croacia, la escuadra turca no pudo sacar un buen resultado, en su primer partido en el certamen.
Edson no pudo estar porque sigue recuperándose de la lesión muscular que sufrió con la Selección Mexicana, durante la pasada Fecha FIFA.
El Machín se lesionó el 6 de septiembre en Oakland, California, en el cotejo amistoso ante Japón, que terminó en aquel momento empatado sin goles.
Por tanto, el capitán de la Selección Mexicana y jugador del Fenerbahçe lleva ya tres semanas fuera y se acerca al mes sin actividad.
En cuanto al partido del conjunto turco ante los croatas, el equipo local se llevó el triunfo, gracias al doblete del delantero Dion Drena Beljo al 21' y 50', más un tanto de Mounsef Bakrar al 90+5'.
Por Fenerbahçe había empatado a uno Sebastian Szymański.
@ALQADSIAHEN
El naturalizado abrió la cuenta para el Al Qadisiyah en la Copa del Rey de Campeones.
La ausencia de Quiñones en recientes convocatorias del Tri a pesar del buen paso en el futbol árabe llama la atención.
graría el triunfo al son de 3-1 con lo que amarró su pase a la siguiente fase. El atacante azteca tuvo participación durante 81 minutos, sin embargo, en la recta final del encuentro el entrenador Míchel González decidió sacarle de cambio para no arriesgarlo porque el fin de semana enfrentarán al Al Fateh.
Con la anotación de este miércoles lleva tres goles en sus últimos cuatro partidos disputados, por lo que en su segunda campaña en el balompié árabe se ha ido posicionando como un elemento de peso.
La actuación del mexicano no pasó inadvertida en redes sociales en las que aficionados al balompié lanzaron un llamado de atención a Aguirre, quien por alguna extraña razón desdeña al ex del América. Los otros goles del Al-Qadisiyah fueron de Nacho Fernández y Musab AlJuwayr.
El tercero de la Araña fue un auténtico golazo. INSPIRADO
Con este resultado el Atlético de Madrid se declara listo para el derbi ante los merengues
Ala vista el derbi del sábado contra el Real Madrid, la figura de Julián Alvarez emergió entre la crisis, cuando el Atlético de Madrid perdía por 1-2, ya en el minuto 78, contra el Vallecano, cuando la personalidad, el futbol y el talento del delantero argentino surgió decisivo, no sólo con el empate, sino con el golazo de una victoria vital (3-2).
Su zurdazo, su efecto, el 3-2, desataron la apoteosis del Metropolitano, en el momento más comprometido cuando las sombras eran tan alargadas sobre este inicio de LaLiga del Atlético, cuando desventaja sobre el liderato se disparaba hasta los 12 puntos y cuando la realidad era insoportable para el equipo de Diego Simeone, de nuevo sin contundencia.
Este miércoles, ‘La Araña’ se rehízo rápidamente. Junto a Griezmann, quizá el futbolista con el que mejor ha explotado sus cualidades en el pasado, Julián Alva-
DIEGO SIMEONE
DT DEL ATÉTICO
El segundo gol dio la vida al equipo y el tercero fue un golazo"
rez formó en el ataque, corrió y marcó el 1-0, con un remate más complejo de la apariencia, en un centro pasado de Marcos Llorente, de nuevo a una altura notable, y con Molina como origen.
Pero cuando bajas la intensidad, cuando te conformas con lo mínimo, la elite no perdona. Justo cuando el cuarto árbitro anunció el minuto de añadido, Pep Chavarría soltó un zurdazo maravilloso desde más de 35 metros. Un trallazo que acarició el poste y se coló en la escuadra con una fuerza endiablada. Un golazo. in, el equipo, con Pablo Barrios omnipresente en cada lance, creció el Atlético, pero sin tino de nuevo.
Ni unas cuantas acciones más sobre el área del Rayo, cada vez más exigido y resistente, pero también, de pronto, con una volea de Balliu que casi sorprende a Oblak, que salvó otro gol después, cuando el partido de movía en el fino filo de la derrota o la victoria para cualquiera. No hay mejor evidencia que el 1-2 ya en el 78. La pérdida de Nico González, el pase de Isi y la carrera libre de Álvaro García entre los tres defensas del conjunto madrileño, entre el desbarajuste total del esquema de Simeone. El extremo regateó a Oblak y marcó el 1-2. Y dos minutos después empató el Atlético, a centro de Ruggeri, recién entrado, tras un cabezazo de Giuliano y un rechace de Batalla que Julián Alvarez remachó a gol. El 2-2. Y apretó el Atlético, más y más de nuevo, cuando Giuliano perdonó el 3-2 solo, contra el larguero; cuando lo vorágine dirigió al conjunto rojiblanco a la épica, que no habría sido tal sin la calidad de Julián Alvarez. Su golazo, ya en el 88, el tercero suyo del partido,
El Arsenal selló su pase a la siguiente ronda de la Copa de la Liga tras imponerse por 0-2 al Port Vale, equipo de League One, en un encuentro en el que Eberechi Eze marcó su primer gol con la camiseta de los Gunners.
El equipo de Mikel Arteta se adelantó gracias a un pase desde la banda de Gabriel Martinelli, que Myles Lewis-Skelly prolongó de tacón para que Eze, fichado este verano desde el Crystal Palace, definiera con precisión y estrenara su cuenta goleadora con el Arsenal.
Ya en los minutos finales, Leandro Trossard amplió la ventaja con un disparo cruzado tras un pase largo de 30 metros de William Saliba.
El encuentro también marcó el debut de Kepa Arrizabalaga con el Arsenal tras su llegada este verano desde el Chelsea, y
contó con la participación del joven Max Dowman, de 15 años, que disputó la última media hora.
El Arsenal, ya en octavos de final, busca levantar la Carabao Cup, competición que no conquista desde 1993 y en la que fue subcampeón por última vez en 2018
En otros partidos, Newcastle United y Tottenham Hotspur sellaron su pase a los octavos de final de la Copa de la Liga tras imponerse con claridad a rivales de tercera división, encarrilando ambos sus eliminatorias en apenas veinte minutos.
En Londres, el Tottenham venció 3-0 al Doncaster, de League One, gracias a los goles de João Palhinha, Jay McGrath y Brennan Johnson.
Por su parte, el Newcastle United derrotó 4-1 al Bradford City con par de dobletes de Joelinton y William Osula; por el Bradford descontó Andy Cook.
REUTERS
El encuentro
también marcó el debut de Kepa Arrizabalaga con el Arsenal tras su llegada este verano desde el Chelsea.
El Manchester City, con un once plagado de suplentes, selló este miércoles su clasificación a los octavos de final de la Copa de la Liga inglesa tras imponerse 0-2 al Huddersfield, de la tercera división (League One), con goles de Phil Foden y Savinho, quienes no han tenido el mejor arranque en el liga.
El conjunto de Pep Guardiola abrió el marcador en el minuto 28 gracias a una pared entre Foden y Dibone Mukasa, delantero de sólo 18 años que debutaba en partido oficial, que culminó el internacional inglés con un disparo raso desde fuera del área.
La sentencia llegó en el minuto 74, cuando el brasileño Savinho firmó el 0-2 con un potente disparo tras un pase de Foden.
El Manchester City, que se enfrentaba a un rival de inferior categoría en dieciseisavos de final, como el Huddersfield avanza con solvencia en una competición que Guardiola conquistó en cuatro ocasiones consecutivas entre 2017 y 2021, aunque desde entonces su techo ha sido los cuartos de final.
El equipo brasileño eliminó de la Copa Libertadores a los argentinos por marcador global de 5-2
Palmeiras se instaló este miércoles en las semifinales de la Copa Libertadores al vencer por 3-1 a River Plate en su casa del Allianz Parque, un resultado con el que validó el triunfo por 1-2 obtenido la semana pasada en Buenos Aires en el partido de ida de los cuartos de final del certamen.
River Plate mostró desde el inicio que estaba dispuesto a hacer lo necesario para quedarse con el boleto a semifinales, pues a los 6 minutos el portero Franco Armani conjuró el peligro al desviar un fuerte disparo de Piquerez y a los 8 Maximiliano Salas, de cabeza, convirtió el primer gol de la noche después de un centro que envió con precisión el colombiano Juan Fernando Quintero.
Palmeiras intentó reaccionar y se acercó al empate con un cabezazo de Felipe Anderson, pero Armani manoteó la pelota y Lautaro Rivero la mandó fuera del área. Por el resto del primer tiempo el Verdao
no volvió a visitar la puerta de River, que en cambio manejó el partido y tuvo opciones de aumentar la cuenta, la más clara cuando Kevin Castaño definió con un tiro débil.
El segundo tiempo fue otra cosa. Palmeiras empató rápidamente a través de Vítor Roque después de que Armani le dejara el balón en bandeja tras un despeje errático. La igualdad le dio confianza al equipo brasileño y lo animó a buscar el triunfo, frente a un River que paulatinamente se llenó de ansiedad y cayó en imprecisiones.
Y lo consiguió, en el primer minuto añadido, mediante un penalti que ejecutó el argentino José López con un potente cobro de zurda que elevó la cuenta a 2-1, y dos minutos después él mismo le picó la pelota a Armani, que estaba adelantado, para el 3-1 final.
Palmeiras se enfrentará en semifinales al vencedor de la llave entre Sao Paulo y Liga de Quito.
HOY SE DEFINEN LOS OTROS
SEMIFINALISTAS
São Paulo echará mano de la artillería que le queda para mantenerse vivo en la Copa Libertadores cuando reciba este jueves a la Liga de Quito, que, tras imponerse por 2-0 en el partido de ida, le pondrá difícil la
tarea de llegar a la semifinal a los pupilos del argentino Hernán Crespo.
El conjunto paulista necesita ganar por al menos tres goles para avanzar a la siguiente etapa del torneo, o marcar al menos dos para llevar la definición a los penaltis.
En el último partido, el argentino Estudiantes de la Plata recibe al poderoso Flamengo de Brasil por el duelo de vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores y buscará revertir la serie tras la victoria del Mengao por 2-1 en el duelo de ida en Río de Janeiro.
El Pincha buscará hacerse fuerte como local para intentar dar vuelta un resultado que no refleja la superioridad demostrada por el conjunto brasileño en el duelo de ida.
El Fla no pierde un partido desde el pasado 31 de julio. Fue en la ida de los octavos de la Copa do Brasil, ronda en la que acabó eliminado a manos del Atlético Mineiro. Quien resulte ganador en esta serie se enfrentará en semifinales al Racing.
PALMEIRAS validó el triunfo por 1-2 obtenido la semana pasada en Buenos Aires en el partido de ida de los cuartos de final.
Wayne Rooney, exfutbolista inglés del Manchester United, habló en una entrevista con Rio Ferdinand de sus problemas con el alcohol y admitió que sin la ayuda de su esposa, Coleen, estaría muerto.
Rooney, uno de los mejores jugadores de la historia de Inglaterra, reconoció que le gustaba salir y beber con sus amigos durante sus días como profesional, pero que llegó un punto que fue "demasiado lejos".
"Fue un momento de mi vida en el que lo estaba pasando muy mal. Pero no quería contárselo a nadie, no quería poner esa presión en nadie. Recuerdo que llegaba al entrenamiento, me ponía colirio y comía chicle porque venía dos días de estar bebiendo seguidos. Entrenaba y en el fin de semana marcaba un par de goles y volvía a hacer lo mismo, salir dos días seguidos", aseguró Rooney.
Preguntado sobre quién le ayudó a controlar eso, Rooney respondió que fue Coleen, su esposa, a la que conoció en la infancia y con la que se casó y tuvo hijos.
"Me encantaba el futbol, pero también me gustaba salir. Ella lo vivió desde muy pronto y me intentaba controlar, bueno, no controlar, pero ayudarme mucho. Yo necesitaba que alguien me dirigiera. Si ella no hubiera estado ahí, estaría muerto".
"He cometido errores en el pasado, pero soy diferente y ella ha conseguido mantenerme en el buen camino durante 20 años".
En el pódcast, Rooney también reconoció ser "muy inseguro" en muchas cosas y que es algo que sólo su esposa lo sabe.
"Al final eres un ser humano. La gente te ve como un gran macho que lleva el número 10 en el Manchester United y que es el capitán de Inglaterra. Pero soy muy inseguro en muchas cosas. Por ejemplo, si me ves la semana que viene en la playa, estaré con la camiseta puesta y con una gorra”.
NFL.
Nueva York.- Tom Brady, considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, afirmó ayer que los que alegan conflicto de intereses por su rol de analista en Fox Sports y propietario minoritario de Las Vegas Raiders están paranoicos.
“Me encanta el fútbol americano. Es un juego de principios. Con todo el éxito que me ha dado, siento que tengo un deber moral; por eso, el punto de intersección de mis roles no es un punto de conflicto, a pesar de lo que puedan creer los paranoicos y desconfiados. Es el punto de donde surge mi deber ético para crecer, evolucionar y mejorar el juego que me ha dado todo”, aseveró Brady.
El siete veces campeón del Super Bowl se defendió a través de The 199, su espacio en el que cada semana habla de distintos temas.
Brady desató la polémica luego de que en el juego de la semana dos en el que Raiders perdió 20-9 ante Chargers se le vio en el palco de los entrenadores de su equipo metido en el plan de juego.
Ante las críticas surgidas por su presencia, el pasado 16 de septiembre la NFL aclaró las actividades a las que puede o no acceder el ex mariscal de campo debido la información privilegiada que puede tener por su trabajo como analista y dueño de un equipo.
“Tom sigue teniendo prohibido acudir a instalaciones del equipo para entrenamientos o reuniones de producción. No existen políticas que prohíban a un dueño sentarse en la cabina de los entrenadores ni usar auriculares durante un partido”, escribió la NFL.
En dicho comunicado la liga también explicó que Brady no infringió ninguna restricción.
“Brady estaba sentado en la cabina en su calidad de socio. Todo el personal que se siente en la cabina debe cumplir con las políticas que prohíben el uso de dispositivos electrónicos que no sean los proporcionados por la liga”, puntualizó la NFL.
Jueves 25deseptiembrede2025
MARTÍN AVILÉS
El quarterback, que en 2024 tuvo un segundo aire con Minnesota, tiene a su nuevo equipo con récord de 2-1 en la actual campaña
Sólo tres semanas han pasado y parece que el experimento de Sam Darnold ha sentado bastante bien a Seattle Seahawks. El efervescente quarterback que el año pasado tuvo su segundo aire con Minnesota Vikings, tiene a su nuevo equipo con récord de 2-1, y solo una jugada estelar de Nick Bosa ha sido el obstáculo para un inicio que bien podría ir invicto. Pero ahora, tiene la difícil misión de sobrevivir a un ardiente State Farm Stadium en el duelo divisional ante Arizona Cardinals que abrirá la Semana 4 de la temporada 2025 de la NFL.
Los cuatro equipos de la NFC Oeste presumen récords ganadores y tienen una marca combinada de 9-3 al cabo de tres semanas de haber comenzado la temporada. Esas nueve victorias combinadas son la mayor cantidad para una división en lo que va de esta campaña, mientras que ningún otro grupo de cuatro franquicias en un mismo sector tiene más de siete.
Los San Francisco 49ers son líderes de esta peleada división con una foja de 3-0, pero una vez más comienza a lidiar con
importantes problemas de lesiones, como ha sido la de su defensivo estrella Nick Bosa. Este desafortunado panorama para los gambusinos, convierte al partido Seahawks vs. Cardinals de este Jueves por la Noche en un duelo de mucha trascendencia en la lucha por el cetro divisional. Los Seahawks presumen un absoluto dominio en esta serie durante los últimos años, al ganar siete partidos seguidos desde 2021.
Seattle presume un absoluto dominio en esta serie durante los últimos años, al ganar siete partidos seguidos desde 2021.
Nueva York.- Los exquarterbacks Drew Brees, Philip Rivers y Alex Smith se destacaron este miércoles entre los nominados para ingresar al Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional en 2026.
La lista de 128 nominados al recinto que enaltece los nombres de las leyendas de este deporte desde 1963 se compone de 77 jugadores ofensivos, 42 jugadores defensivos y nueve jugadores de equipos especiales.
Dentro de esta lista Brees, Rivers y Smith encabezan a los 13 jugadores que aparecen en su primera nominación. Drew Brees, campeón y Jugador Más
Valioso del Super Bowl XLIV, quien jugó con Chargers (2001-2005), pero se convirtió en leyenda de los New Orleans Saints (2006-2020), ostenta varios récords de la NFL como el de mayor porcentaje de pases completos en un año, con 74.4 por ciento y es el principal favorito para ser admitido en el recinto.
Philip Rivers, pasador histórico de los Chargers (2004-2019), quien acabó su carrera con los Colts (2020), fue ocho veces Pro Bowl y registró una racha de 252 juegos como titular, una de las más largas para un quarterback, solo superada por Brett Favre.
El caso de Alex Smith, quien jugó con 49ers (2005-2012), Chiefs (2013-2017) y
En total, esta rivalidad se ha disputado 52 veces, con 22 victorias para Arizona y 29 para Seattle con un empate. De no haber sido por esta paternidad en los últimos años, el historial luciría un tanto más parejo, pero —por lo pronto— esta inspirada versión de los Cards buscará aprovechar la localía para poner fin de una vez por todas a esta pesadilla.
Sin embargo, la ecuación no luce para nada sencilla tras la lesión de su corredor estelar James Conner, quien se perderá el resto de la temporada. Sobre todo porque los Seahawks tienen una renovada y talentosa defensiva, que es ya mismo una de las mejores de la liga. De hecho, es actualmente la número 14 con un promedio de 311.7 yardas permitidas en promedio por juego.
Drew Brees se convirtió en leyenda con los Santos de Nueva Orleans.
Washington (2018-2020), es un ejemplo de persistencia; se recuperó de una grave lesión que sufrió en 2018 en la pierna derecha, de la cual evitó el riesgo de amputación en una fractura compuesta que tuvo una infección de bacterias carnívoras. La lesión requirió de 17 cirugías, pero en vez de retirarse, Smith volvió a jugar en el 2020.
CORTESÍA
Los atletas celebran que lleguen más competencias al país.
PANAMERICANO DE TIRO CON ARCO
MARTÍN AVILÉS
Con la promesa de la presencia de Grande, el torneo se efectuará del 1 al 5 de octubre
México se ha confirmado como una potencia mundial del tiro con arco. Y ahora, buscará confirmar esa condición en casa. El Campeonato Panamericano de Tiro con Arco Field 2025, se realizará en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y será de suma importancia, ya que otorgará puntos en el ranking en la búsqueda de un lugar en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Este certamen se realizará del 1 al 5 de octubre y contará con la presencia de grandes arqueros a nivel mundial, entre ellos, el olímpico y promesa mexicana en la especialidad, Matías Grande.
“El hecho de que lleguen cada vez más eventos a nuestro país, es una forma de motivarnos. El asistir a ese evento y dejar la bandera de México lo más alto del podio. Cada que viene un evento a México se siente esa vibra de la gente y es diferente porque no todos los atletas pueden presu-
MATÍAS GRANDE ARQUERO
El hecho de que lleguen más torneos al país es una forma de motivarnos”
mir haber competido en casa”, dijo Matías en la presentación del evento.
En el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, dio a conocer los detalles de una de las competencias más importantes de la Confederación Panamericana de esta disciplina (World Archery Américas).
“Además del aspecto deportivo y competitivo, el Campeonato Panamericano de Tiro con Arco Field 2025 traerá múltiples beneficios para Chiapas y San Cristóbal de las Casas, como acercar a las nuevas generaciones al deporte, la derrama económica y fomento turístico para toda la región, así como el impacto social en toda la comunidad”, declaró Pacheco.
El exclavadista y ahora dirigente del deporte nacional, aprovechó para recordar que el tiro con arco es uno de los deportes prioritarios en el proceso rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028, por lo que sus mayores esfuerzos están en el correcto desarrollo de esta disciplina de este país. Por ello, recordó además que Mérida será anfitrión de tres Copas del Mundo de la especialidad para 2026, 2027 y 2028, y Puebla albergará la Primera Copa del Mundo del año entrante. Algo que será histórico.
“Le deseo el mayor de los éxitos a nuestra selección de arqueros en esta competencia. Que Chiapas y San Cristóbal de las Casas reciban el reconocimiento como grandes anfitriones. Y que este tipo de eventos de primer nivel acerque a la población mexicana al deporte y lo elija como un camino de vida”, finalizó.
Fabiola Ramírez Martínez ha vuelto a brillar con su experiencia e infinita fortaleza mental para llenar a México de orgullo. La nadadora paralímpica y abanderada nacional en París 2024, obtuvo la medalla de bronce en los 200 metros estilo libre (S2) del Campeonato Mundial de Para Natación Singapur 2025. Lo logró además un récord de América con tiempo de 5:12.66.
La final fue un doble aliciente para la delegación mexicana, pues Haidee Aceves completó una destacada actuación al terminar en la cuarta posición (5:21.34), por lo que rozó el podio. La prueba fue dominada por la italiana Arjola Trimi, quien se colgó el oro con un nuevo récord mundial (4:24.56), mientras que la española Teresa Perales obtuvo la plata.
Para la paralímpica de 35 años, este bronce representa su quinta medalla a ni-
vel mundial, pues se suma a los metales que ya había obtenido en Portugal 2022 (plata y bronce) y Mánchester 2023 (dos bronces).
“Estoy muy feliz, es una prueba que me cuesta mucho mentalmente, pero ya me di cuenta que en el agua es otra cosa”, declaró la La guanajuatense sobre el desafío que representa esta prueba tras su participación.
La jornada confirmó la profundidad del equipo mexicano, que tuvo varios nadadores cerca de las preseas. Además de Aceves, Ángel Camacho (50 metros dorso S3) y Jesús Gutiérrez (400 metros libre S6) finalizaron en la cuarta posición de sus respectivas pruebas.
Completan la representación Matilde Salazar (quinta en 200 combinados SM11), Jesús Rey López (sexto en 200 libre S2), Diego López (séptimo en 50 dorso S3) y Raúl Gutiérrez (octavo en 400 libre S6).
CORTESÍA
Italia y Polonia, vigentes campeón y subcampeón, respectivamente, avanzaron este ayer a semifinales del Mundial de voleibol masculino de Filipinas tras sendas victorias ante Bélgica y Turquía, y se medirán en un duelo de alto voltaje por un puesto en la final.
Los transalpinos no dieron margen a la sorpresa frente a Bélgica y se llevaron el partido por 3-0 con un parcial de 25-13, 25-18 y 25-18. Dolidos por la derrota sufrida en la fase de grupos ante el mismo rival, los italianos entraron en modo arrollador y desequilibraron a los belgas en los dos primeros sets.
Y pese a que en el tercero, los belgas
La jornada confirmó la profundidad del equipo mexicano, que tuvo varios nadadores cerca de las preseas.
El equipo italiano eliminó a Bélgica.
aguantaron hasta el 10-10, terminaron sucumbiendo ante el empuje italiano. Igualmente, Polonia se hizo valer con un parcial semejante sobre los turcos: 3-0 (25-15, 25-22 y 25-19). Los polacos fueron liderados por el cubano nacionalizado Wilfredo León, que anotó 13 puntos. El cuadro de semifinales se completó durante esta madrugada con los ganadores de los duelos entre República ChecaIrán y Estados Unidos-Bulgaria.
NATALIA PESCADOR
El Chihuahua, pese al diagnóstico, manifiesta su intención de mantenerse en activo
El matador Antonio García, el Chihuahua, resultó lesionado el pasado domingo en la Plaza de Toros Nuevo Progreso de Guadalajara, durante la lidia del cuarto toro de la tarde.
De acuerdo con el parte médico, el torero sufrió una luxación en el hombro izquierdo al momento de ejecutar la suerte suprema.
LO ATIENDEN EN LA PLAZA
Tras abandonar el ruedo, fue atendido en la enfermería de la plaza, donde se le detectó dolor intenso, limitación de movilidad y deformidad evidente en la articulación, conocida como “hombro en charretera”.
Bajo sedación se le practicó una reducción cerrada de la articulación, procedi-
El matador tiene compromisos próximos, que forman parte de su temporada en distintas plazas del país.
miento que impidió su regreso al ruedo. Posteriormente, en un hospital privado de la ciudad se confirmaron los resultados y se determinó un tratamiento conservador con el uso de cabestrillo durante al menos siete días. Los médicos recomendaron además un procedimiento quirúrgico para corregir de manera definitiva el problema articular. Pese al diagnóstico, el Chihuahua aseguró que hará todo lo posible por no perder fechas ya firmadas y manifestó su intención de mantenerse en activo, incluso bajo los cuidados médicos correspondientes.
SUS COMPROMISOS
El matador tiene compromisos próximos que, forman parte de su temporada en distintas plazas del país, por lo que su evolución en los siguientes días será clave para definir su participación en cada uno de ellos.
De acuerdo con lo anunciado, el cierre de septiembre incluye dos compromisos:27 de septiembre en Villa de Cos, Zacatecas, y el 29 de septiembre en Uriangato, Guanajuato.
Para octubre, la agenda contempla, el 4 de octubre en Ahuacatlán, Nayarit, y el 7 de octubre en Tlahuelilpan, Hidalgo.
Posteriormente, el matador viajará a Perú, donde mantiene actividad de manera constante desde su segundo año como matador de toros.
Sus fechas en ese país son el próximo 10 de octubre en Antauta, y el 15 de octubre en Nuñoa.
Jueves 25deseptiembrede2025
La empresa Espectáculos Monterrey dio a conocer el cartel de la segunda corrida de la Temporada Taurina 2025 en la Monumental Plaza de Toros Alberto Balderas, de Ciudad Juárez. El programa reunirá al español Román Collado y a los mexicanos Diego Sánchez e Isaac Fonseca, quienes, en la primera corrida del ciclo, cortaron dos orejas cada uno.
CORRIDA DE LAS LUCES
La corrida de las Luces de la Alborada, prevista para el próximo 3 de octubre en la Plaza de Toros de Oriente de San Miguel de Allende, sufrió una modificación en su cartel inicial. El matador español Antonio Ferrera quedó fuera tras la lesión que sufrió en la Plaza de Toros de León y que lo mantiene bajo supervisión médica. La empresa informó que, en su lugar, actuará el tlaxcalteca Uriel Moreno, el Zapata, quien compartirá la tarde con Francisco Martínez y Héctor Gutiérrez.
SIN CONDICIONES
Los matadores Luis David Adame e Isaac Fonseca acudieron a la Hacienda de San Mateo Huixcolotepec, sede de la ganadería Piedras Negras, para una tienta programada por el ganadero Marco Antonio González. La visita se enmarca en la preparación del mano a mano que ambos sostendrán el próximo lunes 29 de septiembre en San Miguel El Alto, donde lidiarán seis toros de este hierro histórico, que en septiembre celebró 155 años de existencia.
Fonseca, aunque estuvo presente para dialogar con el ganadero y los asistentes, explicó que no se encontraba en condiciones óptimas de tentar debido a las lesiones sufridas el pasado viernes en Ciudad Juárez, durante la corrida Por las Tradiciones. Los médicos le recomendaron reposo, por lo que únicamente presenció parte de la jornada y visitó los potreros donde se encuentra la corrida destinada al próximo compromiso.
TRES VACAS PARA ADAME
La tienta quedó en manos de Luis David Adame, quien lidió tres vacas, y del matador Manolo García Méndez, encargado de probar la bravura de una cuarta. García Méndez dejó detalles de oficio y temple en sus movimientos, mientras que Adame mostró disposición y recursos para estructurar tres faenas de distinta dimensión, aprovechando especialmente las embestidas de dos vacas que resultaron destacadas.
Cada mexicano tendrá una deuda de 151 mil 925 pesos
No porque haya pedido un crédito, sino porque así quedará repartido el endeudamiento público del país. El dato está en el Paquete Económico 2026, presentado el 8 de septiembre por la presidenta Claudia Sheinbaum
Ese documento marca la ruta de los ingresos y los gastos del gobierno. Y ahí aparece la primera brecha: el Estado espera recaudar 8.7 billones de pesos, pero planea gastar 10.1 billones. El hueco, de 1.4 billones, se cubrirá con deuda.
TAMAÑO DEL PRÉSTAMO
La propuesta pide al Congreso autorización para contratar hasta 1.78 billones de pesos en deuda interna y 15.5 mil millones de dólares en deuda externa En total, más de 2 billones de pesos. Es un monto tan grande que alcanzaría para tres trenes Maya o seis refinerías Dos Bocas.
Si la estimación se cumple, la deuda pública cerrará 2026 en 20.2 billones de pesos, lo que equivale al 52.3% del PIB. En 2018, la deuda era menor: cada persona debía en promedio 127 mil pesos. Para 2026 la cifra será mayor: 151 mil pesos.
La deuda también implica pagar intereses cada año. Ese rubro, conocido como costo financiero, casi se ha duplicado. Según México Evalúa, en 2018 se destinaban 894 mil millones de pesos al servicio de la deuda. Para 2026 la proyección es de 1.57 billones Lo más relevante es que el monto de los intereses representa 78.5 de cada 100 pesos de nueva deuda. Así que no todo irá a nuevas obras ni a ampliar servicios públicos. En otras palabras: nos endeudamos para pagar viejas deudas.
ADVERTENCIAS
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) recuerda que el indicador deuda/PIB es un estándar internacional porque permite comparar la capacidad de cada país para enfrentar sus pasivos. Cuanto más alto, mayor es el riesgo de impago o de ajustes fiscales. El CIEP propone ver otros indica-
dores. Uno de ellos: la deuda como proporción de los ingresos presupuestarios. Para 2026 equivaldrá al triple de los ingresos totales o más de cuatro veces los ingresos tributarios (como IVA, ISR, IEPS). En teoría, se necesitarían más de dos años de toda la recaudación para pagar el saldo.
REGLA DE ORO… ROTA
México Evalúa agrega un punto central: se incumple la llamada regla de oro del endeudamiento, que establece que la inversión debe ser mayor o igual al monto de la deuda. El próximo año se proyecta invertir 960 mil millones de pesos, pero se pedirá prestado más del doble.
¿Se imaginan esa cantidad de deuda en hospitales, carreteras o escuelas?
En teoría, el endeudamiento debería usarse sólo en emergencias: una crisis, un colapso financiero. Pero no sucede eso en México. El CIEP advierte que hoy se pide prestado para pagar pensiones que crecen cada año, porque Pemex aporta menos y porque la gente produce menos que hace quince años. Esa es
camento” para no pagar ni IVA ni IEPS. El cálculo es jugoso: más de 12 mil millones de pesos no recaudados en cinco años. El petista José Antonio López Ruiz habló de 5 mil millones anuales que podrían destinarse al sector salud, mientras Ernesto Núñez denunció privilegios indebidos. El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, no descartó el golpe: lo calificó como “viable”.
Gerardo Fernández Noroña, senador de Morena que alguna vez presumió su casa de Tepoztlán, denunció un “grave y extrañísimo hecho”: un robo en el terreno donde habita, aunque la residencia aún está en proceso de compra a Gisela ‘N’. Tan indignado quedó que la Mesa Directiva leyó un posicionamiento de respaldo. El secretario de Seguridad de Morelos, Miguel Ángel Urrutia, después aclaró que el hurto no fue en la vivienda del legislador, sino en otra del mismo predio, de la propia Gisela ‘N’ (la verdadera víctima). El ladrón entró por una barranca y se llevó siete chamarras y quizá documentos. A la casa de Noroña ni entraron, pero aún se pregunta qué fue de los reflectores que le robaron.
la receta para que la deuda siga subiendo, incluso después de 2026. La cifra de 151 mil 925 pesos por persona no es un pago inmediato. Pero sí es el reflejo de un compromiso que se acumula en nombre de todos. Una deuda invisible, pero real, que ya forma parte del bolsillo de cada mexicano.
EL
El desabasto de medicamentos suma siete años sin resolverse. Sin embargo, ahora el gobierno de Claudia Sheinbaum intenta culpar a las farmacéuticas. Según el Inegi, en 2024 44.5 millones de mexicanos carecieron de acceso a servicios de salud… ¿eso también es su culpa?
El caso de Paloma Nicole, adolescente de 14 años fallecida tras someterse a una cirugía estética en Durango, unió a legisladores de distintos partidos. En conferencia en San Lázaro, diputadas y diputados anunciaron que impulsarán reformas a la Ley General de Salud para regular las cirugías plásticas en menores de edad. Reconocieron que existen clínicas y médicos responsables, pero también prácticas riesgosas en hospitales sin licencia. Coincidieron en que ninguna niña o niño debe pasar por lo que ocurrió con Nicole. La iniciativa ya se presentó y cuenta con respaldo de Morena, PVEM y MC.
En Coyoacán quedó claro que algunos no superan la derrota electoral. Mientras el alcalde Giovani Gutiérrez y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, trabajaban juntos en un acto público, apareció un grupo con chalecos de Morena, cartulinas en mano y gritos listos, como si con eso se borrara la reelección del edil. Él, prudente, acortó su discurso para evitar más espectáculo; ella, directa, pidió que dejaran a un lado sus rebeliones, que no sirven de nada porque lo importante es atender a los vecinos. Parece que alguien (¿Hannah de Lamadrid?) aún tiene bien clavada la espina de no haber ganado.
Ya se normalizó que el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Hugo Aguilar Ortiz, declare la apertura de las sesiones sin que se haya ratificado el quórum legal, y aunque esto debe ser revisado por el secretario de acuerdos, en ninguna de las cuatro sesiones ordinarias se ha “cantado” el quórum, aunque sea evidente que están los ministros presentes. Si bien pareciera un detalle menor, algunos juristas consideran que esto viola la normatividad vigente. Ignorar las formas
Jueves 25deseptiembrede2025
Las autoridades señalaron que serían parte de “una guardia especial” de la Iglesia.
EFE
Uno de los detenidos dice ser ciudadano de EU; el resto sería de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Estado de México y Guerrero
Morelia.- Un total de 38 hombres que se identificaron como presuntos miembros de la polémica congregación religiosa La Luz del Mundo fueron detenidos en un campo clandestino de adiestramiento en tácticas paramilitares, en Michoacán.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) informó que los 38 hombres fueron arrestados la tarde del martes en un área de invernaderos, en el municipio de Vista Hermosa, colindante con el estado de Jalisco.
Agentes de la SSP sorprendieron a los detenidos cuando supuestamente realizaban un entrenamiento táctico, operativo similar al que realizan las Fuerzas Armadas de México, con una pistola calibre nueve milímetros, así como 19 réplicas de
Réplicas de armas de fuego, cuchillos y hasta cascos fueron asegurados.
pistolas y rifles de asalto, cuchillos, navajas, vestimentas tácticas, cascos balísticos, equipo de cómputo y de radiocomunicación, así como una “caja de simulación de bomba casera”.
Uno de los detenidos dijo ser ciudadano de Estados Unidos, mientras que el resto afirmaron ser de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Estado de México y Guerrero.
que denominaron una “guardia secreta” de La Luz del Mundo, supuestamente encargada de dar seguridad a templos y líderes religiosos.
La FGR también investiga si existe relación de los detenidos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más peligrosas de México, que tiene su centro de operaciones en los límites de Jalisco y Michoacán, la cual se ha destacado por contar con campos de adiestramiento de sicarios en la región.
La Luz del Mundo cuenta con más de un millón de integrantes, aunque uno de sus principales líderes en México, Naasón Joaquín García, enfrenta una condena de 17 años de prisión en Estados Unidos, por el delito de abuso sexual de menores.
Naasón Joaquín, el martes pasado, también se declaró “no culpable” de nuevos cargos de conspiración de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil, que le imputa una Fiscalía de Distrito en Nueva York.
El autonombrado Apóstol de Jesucristo se presentó en una corta audiencia en un tribunal federal de Manhattan, donde enfrenta una acusación por constituir una empresa paralela a la iglesia para fraguar una red de abuso sexual sistemático de menores que, en un primer momento, tenía como objetivo último satisfacer a Samuel Joaquín, otrora líder de la iglesia y padre de Naasón, muerto en 2014.
En un comunicado enviado a EFE, la La Luz del Mundo informó que su líder se había declarado no culpable por cargos que consideran “infundados, mentirosos y calumniosos” presentados contra Joaquín García, de 56 años.
La Iglesia también reprochó la detención y los cargos que enfrenta la madre del líder, Eva García de Joaquín, así como su primo Joram Núñez, detenidos el pasado 10 de septiembre en Los Ángeles y Chicago, respectivamente.
“Consideramos que la presentación de cargos demuestra claramente que la fiscalía (de Estados Unidos) es capaz de torcer la ley, perjudicando a los familiares del apóstol de Jesucristo para coaccionarlo”, sostuvo el pronunciamiento.
El líder religioso fue detenido el 3 de junio de 2019 en el aeropuerto de Los Ángeles, California, bajo los cargos de tráfico de personas, producción de pornografía infantil y violación forzada de un menor, los cuales habría cometido cuando dirigía La Luz de Mundo en México, entre los años 2015 y 2018.
Los 38 hombres fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en la ciudad de Morelia, capital de Michoacán, donde se investiga el por qué cuenta la congregación religiosa con este campo de adiestramiento. De acuerdo con sus primeras declaraciones, los detenidos presumiblemente fueron reclutados para formar parte de lo
Los cargos federales también incluyen a Rosa Sosa, acusada de ser una de las principales cómplices de Samuel Joaquín en los abusos al preparar a las víctimas, una práctica que habría continuado con Naasón Joaquín.
Varios seguidores de La Luz del Mundo compitieron en la reciente elección judicial de México, el pasado 1 de septiembre, logrando convertirse en juezas al menos dos mujeres relacionadas con este grupo religioso.
EVITA ABRIR FRENTE CON JOHNSON
REDACCIÓN / OVACIONES
Gobierno lleva a cabo “una siguiente etapa” en la estrategia de seguridad, “no hay rompimiento”
Horas después de que el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, reconoció el “cambio audaz” en la estrategia de seguridad en su gobierno, a diferencia de la del expresidente Andrés Manuel López Obrador, al que calificó de “pasivo”, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó esa diferenciación, que vio con la intención de un “rompimiento”.
En su conferencia mañanera de ayer, Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno lleva a cabo “una siguiente etapa” en la estrategia de seguridad, que comenzó con López Obrador, y “no tiene por qué decirse que hay un rompimiento”.
“Ya saben que cuando quieren diferenciarnos no lo permitimos, porque somos un proyecto. Hay una intención, no sé si es del embajador, no lo voy a atribuir a él ni mucho menos, pero sí hay una intención de los comentócratas de aquí, de generar la condición para que yo pudiera decir: ‘no somos distintos’”, expresó.
Sobre la estrategia de seguridad implementada en su administración, Claudia Sheinbaum aseguró que cuando entró su gobierno “aplicó la experiencia que tuvo en la Ciudad de México”, como fortalecer el área de investigación e inteligencia, “como coadyuvante del Ministerio Público”.
Expresó que esa es “quizá la parte donde se ha fortalecido más; no diría que hay una distinción, sino que tomamos la decisión de que hubiera mayor investigación de inteligencia desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Por eso se cambió la Constitución y la ley, para que pudiera fortalecerse la investigación”.
Añadió que la ley establece un sistema único de inteligencia e investigación para
la seguridad pública, con la inteligencia naval, militar, la del Centro Nacional de Inteligencia y la que se genera en las distintas instituciones, para que puedan coadyuvar para poder judicializar casos”.
“Es la parte de lo que estamos fortaleciendo: la atención de las causas continuar y también mayor coordinación con todas las instituciones”, remarcó.
“Uno no tiene por qué decirse que hay un rompimiento, que hay una nueva estrategia, sencillamente nosotros estamos fortaleciendo ciertas áreas que consideramos que eran necesario”, insistió ante los cuestionamientos.
HAY “ una intención, no sé si es del embajador, no lo voy a atribuir a él ni mucho menos, pero sí hay de los comentócratas”, acusó. CUARTOSCURO.COM
“Inadmisible, criminalizar migración”: De la Fuente
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, durante la 80a reunión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dijo que “criminalizar la migración resulta, sencillamente, inadmisible, pues los migrantes tienen derechos y las democracias deben defender esos derechos, como lo deben hacer, también, la diplomacia y el multilateralismo”.
Al participar durante el segundo encuentro En defensa de la democracia: luchando contra el extremismo, el canciller
mexicano habló sobre los ejes temáticos de la reunión.
En ese sentido, manifestó que “la defensa de la democracia y el multilateralismo se entiende como el poder que emana del pueblo, como vehículo de justicia social, como garantía de respeto a la dignidad de las personas, mecanismo de las mayorías para expresarse y participar de manera efectiva en la vida pública”.
Por todo ello, remarcó, “se requiere también proteger los espacios cívicos y garantizar los derechos políticos, civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales”.
...Y
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el trato y las redadas contra migrantes en Estados Unidos y anunció que, en algunos casos, ya envío notas diplomáticas a la Casa Blanca.
“Hemos manifestado varias veces que nosotros no estamos de acuerdo con criminalizar la migración y menos a quien llega a Estados Unidos buscando una mejor vida para poder ayudar a sus familias”, señaló en la mañanera de ayer.
Sheinbaum manifestó además que quienes viven en Estados Unidos “son de primera, segunda, tercera y cuarta generación, que contribuyen de manera muy importante a la economía” de ese país, y también siguen apoyando a sus familias, “contribuyendo con la economía de México a partir de las remesas que envían”. La Presidenta expresó también que se ha fortalecido el trabajo de los consulados, a través de una línea para apoyo, con asesoría técnica y legal.
Señaló que los consulados, “como tal, no pueden poner una denuncia legal, lo que se hace es apoyar a los mexicanos que viven allá, en caso de una violación a derechos humanos”.
Finalmente, afirmó que estas acciones contra migrantes van a tener una afectación a la economía de Estados Unidos.
Dijo que hoy, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, “México reafirma el compromiso de orientar la acción pública sobre las bases del humanismo mexicano, el pensamiento que inspira la transformación ” del país.
Durante su participación, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a Europa a defender a sus ciudadanos de la inmigración, a la que se refirió como una “invasión”.
El mandatario elogió su propia política antimigratoria y exhortó a otros países occidentales a emularla, para “poner fin al ensayo de fronteras abiertas”.
El “humanismo mexicano es el pensamiento que inspira la transformación de la vida pública” del país, dijo el titular de SRE.
“Europa está en serios problemas, sus países están yendo al infierno”, señaló y agregó que “las naciones orgullosas deben defender a sus ciudadanos”.
PROMETE NO SUBIR IMPUESTOS
Combate al contrabando en las aduanas ha dado un alza anual de más de 22% en recaudación, dice
El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, aseguró ante diputados federales que no se subirán los impuestos para el próximo año, aunque dijo que, por ello, es fundamental atacar la evasión fiscal, por lo que exigió aprobar las reformas a la Ley Aduanera y a la miscelánea fiscal.
“No les vamos a dar el gusto”, aseguró al referirse a nuevos impuestos, ante las críticas de la oposición, y sentenció que no se puede permitir que las factureras sigan eludiendo el pago de sus obligaciones fiscales.
Agregó que el combate al contrabando y mejoras en la infraestructura tecnológica en las aduanas han dado como resultado un incremento anual de más de 22 por
ciento real en la recaudación de comercio exterior al cierre de julio.
Apuntó que esos esfuerzos recaudatorios “son muestra de que el gobierno está comprometido a trabajar de la mano con sus contribuyentes para construir una política recaudatoria justa y eficiente.
Al hablar en el marco de la glosa del Primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, aseveró que la política económica “se orientó a atender las necesidades de la población bajo tres principales pilares: garantizar y fortalecer el ingreso de los hogares mediante la ampliación de los programas del Bienestar y el ejercicio efectivo de los derechos laborales de los trabajadores”.
Insistió en que “se ha priorizado el acompañamiento a las familias a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la infancia con becas universales que incentivan la permanencia escolar, hasta la fase de adulto mayor con programas que aseguren pensiones dignas. Esta visión permite asegurar un piso social mínimo, mientras
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa para prohibir la venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales, impulsada por el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal.
La comisión aprobó, con 20 votos a favor, el dictamen a las iniciativas de los diputados Ricardo Monreal y José Luis Fernández, que modifica la Ley General de Salud para establecer que quienes incumplan con esa prohibición serán sancionados con multas de hasta 2 mil veces la Unidad de Medida y Actualización.
El documento avalado para enviarlo al pleno define a las bebidas energetizantes como las bebidas no alcohólicas adicionadas con la mezcla de cafeína y taurina o glucoronolactona o tiamina y/o cualquier otra sustancia que produzca efectos esti-
El consumo puede provocar afecciones cardiovasculares, como aumento de la presión arterial y arritmias.
mulantes similares. Argumenta que el consumo de bebidas energéticas ha crecido exponencialmente en México, especialmente entre jóvenes de 15 a 18 años, quienes son el principal grupo consumidor. “Esta tendencia representa una amenaza para la salud pública, al contribuir al aumento de enfermedades no transmisibles, como la obesidad infantil, la diabetes tipo 2 y los trastornos del sueño”, indica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre los riesgos del consumo excesivo de azúcares y cafeína, recomendando limitar su ingesta, especialmente en menores de edad.
El documento precisa que el consumo de bebidas energéticas ha aumentado de
se conduce la economía hacia un bienestar compartido con crecimiento sostenido, manteniendo, al mismo tiempo, la estabilidad macroeconómica”.
Además, los recursos destinados a elevar el ingreso de los hogares y reducir la pobreza ascendieron a más de un billón de pesos en 2025. “Esta estrategia enfocada en fortalecer la solidez financiera de la población de menores recursos ha probado ser la correcta”, enfatizó.
Relató que “el modelo económico enfocado en un desarrollo sostenible y com-
La Comisión de Salud, ayer, durante la votación de la minuta impulsada por Monreal.
manera considerable en los últimos años, impulsado por campañas publicitarias orientadas principalmente a jóvenes.
Estas bebidas contienen altas dosis de cafeína, azúcares y otros aditivos que alteran la actividad del sistema nervioso, representando riesgos a la salud cuando se ingieren de forma recurrente.
partido también ha priorizado la asignación de recursos a proyectos y obras con alto impacto en el bienestar de la población y de la productividad de la industria nacional, reactivando a la obra pública como catalizador de la economía. El secretario subrayó que en materia fiscal se ha demostrado que la disciplina financiera es una de las “virtudes del segundo piso de la cuarta transformación. En este año se mostró que el garantizar un nivel mínimo de bienestar a la población puede convivir con finanzas sanas”.
Aprueban reforma contra extorsión; se seguirá de oficio
Con 106 votos a favor, el Senado aprobó la minuta que reforma el inciso a), de la fracción XXI, del artículo 73 de la Constitución, en materia de extorsión. La presidenta de la Cámara alta, Laura Itzel Castillo, turnó el proyecto a las legislaturas estatales y de la Ciudad de México para su análisis.
La reforma faculta al Congreso de la Unión para expedir la Ley General contra la Extorsión, que permitirá perseguir de oficio este delito, homologar penalidades y agravantes en todo el país, y fortalecer la coordinación entre Federación y estados. Ante ello, Castillo Juárez destacó que se trata de un “paso firme” de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y de una medida para “proteger a las familias mexicanas”.
Jueves 25deseptiembrede2025
AGENCIAS
Tirador deja además dos heridos, entre ellos un mexicano; balas tenían la frase “anti-ICE”
Dallas.- Un detenido murió y otros dos resultaron heridos en un ataque contra un centro de detención de migrantes en Texas, sur de Estados Unidos, por parte de un francotirador que luego se suicidó.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) había hablado inicialmente de dos detenidos muertos, pero corrigió la cifra en un nuevo reporte.
“Un francotirador abrió fuego desde una azotea cercana contra una oficina local del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)” en la ciudad de Dallas, detalló el DHS.
“El tirador disparó indiscriminadamente contra el edificio del ICE, incluyendo una camioneta en la terminal de salida donde las víctimas fueron baleadas”, informó el DHS. “Tres detenidos recibieron disparos. Uno falleció y otros dos se encuentran en estado crítico. El tirador fue encontrado (muerto) con una herida de arma de fuego autoinfligida”, agregó.
De acuerdo con el director del FBI, Kash Patel, el ataque ocurrió poco antes de las 07:00 locales. “Tras disparar varias balas contra el centro, el atacante se suicidó”, precisó.
Varios medios identificaron al atacante como Joshua Jahn, un joven estadounidense blanco de 29 años.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México indicó que uno de los heridos es ciudadano mexicano.
“El ataque obsesivo contra las fuerzas del orden, en particular contra ICE, debe cesar. Rezo por todos los heridos en este ataque y por sus familias”, escribió el vicepresidente JD Vance en X.
Estados Unidos lleva adelante una severa política contra la migración irregular y en los últimos meses intensificó las detenciones y deportaciones, con redadas del ICE en todo el país que han generado críticas y reclamos de activistas de derechos humanos y políticos de oposición. “Mientras la investigación continúa, una revisión inicial de las pruebas revela un motivo ideológico detrás de este ataque. Uno de los casquillos recuperados tenía grabada la frase “anti-ICE”, dijo el director del FBI en una publicación de X, acompañada de una foto.
Patel reconoció que, “afortunadamente, ningún agente de las fuerzas del orden resultó herido”.
Por su parte, el agente especial del FBI, Joe Rothrock, declaró en una conferencia de prensa que el tiroteo se estaba investigando como un “acto de violencia
El cuerpo del presunto tirador fue encontrado cerca de una oficina del ICE en Dallas, Texas.
UN MEXICANO de 39 años murió en California cuando se hallaba bajo custodia del ICE, que enfrenta una demanda por la falta de atención médica adecuada a los detenidos.
dirigida”. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo que estos asesinatos “deben servir como una llamada de atención a la extrema izquierda: su discurso sobre el ICE tiene consecuencias”. “Comparar el ICE con la Gestapo nazi, la Policía Secreta y las patrullas de esclavos tiene consecuencias”, agregó.
“Esta violencia es el resultado de la demonización de las fuerzas del orden por parte de los demócratas de izquierda radical, que llaman a desmantelar ICE y tratan a los agentes de ICE de ‘nazis’”, escribió Trump Truth Social.
Tanto demócratas como republicanos han pedido moderar el discurso político tras el asesinato este mes del acti-
vista conservador Charlie Kirk, de un tiro en el cuello, mientras hablaba en un campus universitario. Otra instalación del ICE en Alvarado, Texas, fue blanco de un ataque en julio que dejó a un policía herido. Diez personas han sido acusadas por su participación en este ataque.
El incidente de Alvarado ocurrió pocos días antes de que un hombre armado con un rifle abriera fuego en una instalación de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en McAllen, Texas. El hombre de 27 años disparó a la entrada de la oficina de la Patrulla Fronteriza antes de ser abatido. Dos policías y un empleado resultaron heridos.
LAS VÍCTIMAS estaban siendo conducidas al interior del edificio del ICE para ser procesadas y repatriadas, cuando fueron atacadas desde un edificio cercano.
Hace 135 años, un día como hoy, nació José Rubén Romero, el autor de “La vida inútil de Pito Pérez”,
Tras gol en contra y falla de penal de Sergio Ramos, Toluca se levanta para marcarle media docena al Monterrey y arrebatarle el subliderato del torneo.
Esta noche, conéctate a las 21:00 horas y conoce los proyectos arquitectónicos y de interiores que recibirán el Premio Firenze Entremuros 2025.
Toma Chico Pardo el 25% de acciones; será el presidente del Consejo en 2026
REFORMA / STAFF
Después de más de tres años y medio de que Citi anunció la venta de Banamex, finalmente encontró comprador: el empresario mexicano Fernando Chico Pardo. El banco estadounidense anunció que una compañía propiedad de Chico Pardo acordó comprar, por lo pronto, un 25 por ciento de la participación accionaria de Grupo Financiero Banamex.
Después de meses de intentos de vender el banco de manera directa, incluso con la intervención del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador para que quedara en manos del propio Gobierno o de mexicanos, el proceso se estancó y Citi optó por lanzar una Oferta Pública Inicial (OPI) este 2025 para enfriar el proceso. Conforme lo pactado, Chico Pardo será nombrado presidente del Consejo de Administración en el segundo semestre de 2026, una vez que concluya todo el proceso y sea aprobado por las autoridades correspondientes. Sólo entonces asumirá el control de la institución financiera.
“Bajo esta operación, Fernando Chico Pardo adquirirá el 25 por ciento (aproximadamente 520 millones de acciones) de las acciones ordinarias de Banamex, a un precio fijo a valor contable de 0.80 veces su valor en libros determinado bajo criterios contables mexicanos a la fecha de cierre.
“A la firma, esto implica un precio a valor tangible bajo criterios contables mexicanos de 0.95 veces, resultando
REFORMA / STAFF
Tras el asesinato de un alumno del CCH Sur por parte de otro estudiante, representantes de la comunidad estudiantil externaron su temor por volver a clases. Durante una mesa de diálogo realizada anoche con autoridades del CCH Sur, los alumnos pidieron en un pliego petitorio un plan de seguridad, la prevención de violencia y una investigación exhaustiva del crimen, entre otros puntos.
FERNANDO CHICO PARDO será el líder de Banamex:
n Licenciado en Administración de Empresas por la UIA n MBA por la Kellogg School of Management de Northwestern University.
n En 1982 fundó y dirigió Acciones y Asesoría Bursátil. n Director de Grupo Financiero Inbursa.
n En 1997 fundó Promecap, con activos por más de 5 mil millones de dólares.
n En 2003 adquirió una participación en Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR).
n Accionista de Carrix, operador privado de puertos.
n Accionista mayoritario de hoteles en alianza con Four
en una contraprestación total estimada de 42 mil millones de pesos”, informó Citigroup en un comunicado. Chico Pardo fue director de Grupo Financiero Inbursa, fundador de la firma de capital de riesgo Promecap y uno de los principales accionistas del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), que opera, entre otros, el aeropuerto de Cancún.
“Es un respaldo rotundo a la fortaleza y potencial de Banamex”, dijo Jane Fraser, directora general (CEO) de Citi. “Es también un reflejo de la relación estratégica a largo plazo que estamos construyendo con Fernando mientras seguimos trabajando para la salida a bolsa planificada”, añadió.
Por su parte, Chico Pardo declaró estar comprometido por formar parte de Banamex, a la que consideró una “insti-
Seasons, One and Only, Rosewood, Hyatt, entre otras. n Consejero en Grupo Carso y Grupo Industrial Saltillo.
tución icónica en México con un futuro muy prometedor”.
En cuanto a la Oferta Pública Inicial (OPI) propuesta para Banamex, Citi indicó que cualquier decisión sobre la fecha o estructura de ésta seguirá guiándose por varios factores, incluyendo las condiciones de mercado y la obtención de las autorizaciones regulatorias.
Banamex es el cuarto grupo financiero más grande de México por activos totales, tiene alrededor de mil 300 sucursales, cerca de 9 mil cajeros automáticos, 13.6 millones de clientes de banca de consumo, 6 mil de banca empresarial y 8.6 millones ahorradores en su Afore.
En los meses anteriores Grupo México de Germán Larrea, Inbursa de Carlos Slim, Banorte, Banco Santander y Mifel intentaron sin éxito adquirir Banamex.
La gente está muy enojada (...) todos tenemos miedo de regresar al plantel (...) hay un miedo colectivo”.
“No es una situación normal. No tengo por qué estar aquí sentado en esta mesa. Estamos aquí porque se asesinó a un compañero en nuestro plantel. “La gente está muy enojada; tengo miedo de regresar a mi plantel y todos tenemos miedo de regresar al plantel. Han pasado cosas en otras escuelas y en las prepas. Esto es un miedo colectivo por algo que no tuvo que haber pasado”, reprochó uno de los alumnos durante la reunión con directivos tras una marcha que concluyó anoche en Rectoría de la UNAM. Una comisión, integrada por los estudiantes Alexa, Gabriel, Allison, Yael, Zaid, Crismar y Diego, entregó el pliego peti-
Estudiante en mesa de diálogo con directivos del CCH
torio a la directora del CCH Sur, Susana Lira de Garay y sostuvo un encuentro de más de tres horas, donde pidieron garantías y apoyo psicosocial. El lunes, un alumno ingresó armado al plantel y agredió a uno de sus compañeros y lesionó a un trabajador que intentó
2022
ENE 11. Citigroup anuncia que venderá su negocio de banca en México.
ENE 13. AMLO expresa su deseo de “mexicanizar” el banco.
FEB 4. AMLO pide que el comprador no tenga deudas con el SAT.
AGO 17. La 4T evalúa comprar el 51%.
2023
MAY 24. Citi frena la venta y busca Oferta Pública Inicial en 2025.
2024
ABR 12. Citi retoma posibilidad de venta directa. AGO 19. Directivos son recibidos por SHCP, CNBV y Banxico.
DIC 1. Banamex se separa de Citi México.
2025
ABR 5. Hacienda avala separación de Citigroup y Banamex.
ABR 7. Sheinbaum recibe a la directora Jane Fraser, presidenta de Citigroup.
QUERÍAN:
Grupos empresariales que buscaron comprar: n Inbursa (Carlos Slim) n Banorte n Santander n Grupo México (Germán Larrea) n Banco Azteca (Ricardo Salinas) n Mifel
Alerta UNAM
REFORMA / STAFF
La UNAM alertó ayer sobre la difusión de rumores y noticias falsas respecto a presuntos incidentes de violencia en planteles para generar alarma. Entre ellos se incluyen supuestas amenazas con explosivos y la presencia de grupos violentos en preparatorias y CCHs. Exhortó a consultar solo canales oficiales.
detenerlo. Luego, se lanzó desde un segundo piso, resultando con fractura de piernas. Antes del ataque, el presunto agresor expuso en redes sociales fotografías de su arsenal y de su vestimenta.
Leonardo DiCaprio, Sean Penn y Benicio del Toro protagonizan “Una Batalla Tras Otra”, aventura fílmica de opresión y venganza, donde la familia y la hermandad son lo más importante.
‘SOLDADITOS’
A los detenidos se les encontraron uniformes militares, armas, réplicas de fusiles, cuchillos y un Himnario de La Luz del Mundo que contiene 665 alabanzas y oraciones. Una de ellas dice: “Yo soy un soldadito de la Iglesia de Dios/ Y busco un amiguito para que seamos dos/ Y así uno por uno formar un batallón/ Con Cristo la cabeza y el Siervo del Señor”.
BENITO JIMÉNEZ
En una zona dominada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y armados como un “ejército” de sicarios, un grupo de 38 hombres ligados a la iglesia Luz del Mundo fue detenido ayer en la madrugada por autoridades federales y estatales mientras se entrenaban en un predio en el Municipio de Vista Hermosa, Michoacán, en los límites con Jalisco.
Se les decomisó una pistola y 19 réplicas de fusiles de asalto, equipo táctico, cuchillos tipo militar, un simulador de artefacto explosivo y radios de comunicación.
Los hombres tenían un “Himnario”, con los salmos y cantos utilizados en la iglesia liderada por Naasón Joaquín García, condenado en Estados Unidos por abuso sexual de cinco víctimas.
Los detenidos, entre ellos uno originario de EU, se identificaron como parte del grupo “Jazer”, palabra bíblica que varios de ellos tenían grabada con letras blancas en una manga de una playe-
ra negra que portaban como uniforme. De acuerdo con reportes extraoficiales, esta guardia secreta se encarga de la protección de líderes, propiedades y eventos de la iglesia fundada en Guadalajara, pero con presencia ya en 50 países, pese a sus escándalos. “Una denuncia sobre presuntos civiles armados que se encontraban en un predio ubicado en cercanías de una brecha, entre límites con Jalisco, alertó a elementos de Guardia Civil, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, FGE y Policía local”, precisó la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán sobre quienes fueron puestos a disposición de la FGR.
Naasón Joaquín García, autonombrado “Apóstol de Jesucristo”, enfrenta una condena de 16 años y 8 meses de prisión en EU por abuso sexual contra tres menores de edad y dos adultas, y apenas esta semana se declaró no culpable en otro juicio en su contra por los delitos de tráfico y explotación sexual de menores.
ACAPULCO SE AHOGA Y ALCALDESA FESTEJA
ACAPULCO. Mientras varias colonias estaban inundadas tras las intensas lluvias, la Alcaldesa morenista Abelina López celebró su cumpleaños en horario de trabajo, en las oficinas del Gobierno. Funcionarios municipales habrían pagado la fiesta, en tanto empleados del Ayuntamiento fueron obligados a asistir y arreglar la sede del festejo. PÁGINA 2
El senador Luis Donaldo Colosio aseguró ayer que Movimiento Ciudadano (MC) tiene la suficiente fuerza para competir solo en la elección de Gobernador de Nuevo León agendada para 2027.
“No necesitamos de una alianza para tener una victoria”, afirmó el legislador emecista.
En entrevista, el también ex Alcalde de Monterrey explicó que una eventual alianza de su partido con el PAN pudiera arrojar ventajas competitivas en lo local, pero advirtió que en muchas localidades ha habido desencuentros que harían que esa alianza no funcionara.
“La realidad de Nuevo León no es la misma que la de la CDMX ni la de Campeche. Creo que se debe analizar caso por caso para determinar si realmente son compatibles”, consideró.
“De lo contrario, que cada quien siga su propia dinámica, como ya ha sucedido en varias ocasiones en Nuevo León, donde los desencuen-
tros políticos terminan por estancar el ejercicio público. En general, para eso sirven las alianzas, y no sólo para fines electorales. Y si el propósito es meramente electoral, MC es una fuerza suficientemente competitiva por sí misma”.
El senador panista Ricardo Anaya aseguró, a su vez, que Acción Nacional está listo para “apostar por sí mismo” o para “unir fuerzas con otras fuerzas políticas”. De hecho, el también ex candidato presidencial dijo que el blanquiazul “siempre está abierto” a la posibilidad de que se alcance “una gran alianza opositora” con miras a la elección federal de 2027. “Lo primero que tiene que hacer Acción Nacional es recuperar su propia identidad, su propia fuerza. Y una vez que el PAN esté unido y fuerte, entonces sí pensar en alianzas con otras fuerzas políticas”, propuso. “El PAN en este momento se tiene que concentrar en fortalecerse y eso tiene que hacer cada fuerza política de la oposición”.
ACAPULCO. Las lluvias de ayer provocaron inundaciones en la zona suburbana y rural de este puerto, así como hundimiento de embarcaciones en Puerto Marqués, un deslave en la Avenida Escénica y encharcamientos en la carretera Cayaco-Puerto Marqués y el Bulevar de las Naciones. Las autoridades suspendieron las clases. Jesús Guerrero
La bancada de Morena en el Senado organizó apresuradamente dos “audiencias públicas” para revisar la propuesta de reforma a la Ley de Amparo que impulsa el Gobierno federal, la cual ha generado múltiples críticas por parte de la Oposición ante la premura con la que la mayoría intenta sacarla adelante. El anuncio fue realizado por el coordinador del grupo mayoritario, Adán Augusto López, después de que el senador morenista había parado la realización de un parlamento abierto y de conversatorios sobre la propuesta. Las audiencias se desarrollarán el viernes y el lunes próximo, para que el martes las comisiones involucradas presenten el dictamen respectivo tras el envío de la iniciativa por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“No es parlamento abierto, no es conversatorio; es en un formato distinto”, explicó el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara alta. El tabasqueño indicó que los integrantes de las comisiones de Justicia, Estudios Legislativos y Hacienda le habían pedido que organizara las audiencias. “Vamos a escuchar las opiniones y, dependiendo de esas opiniones, podría haber cambios a la propuesta original”, adelantó. López aseguró que la iniciativa “no limita a los ciudadanos en el ejercicio del derecho de amparo”. “Todas las iniciativas son perfectibles. Desde mi punto de vista, creo que no requiere ninguna modificación de fondo ni de forma, pero hay que escuchar las opiniones y hay que esperar la decisión de quienes integran las comisiones”, aclaró.
Acusan panistas ‘silencio cómplice’ ante contrabando
Reconoce Amador efecto en finanzas, pero defiende ingresos aduanales
MARTHA MARTÍNEZ
Y MAYUMI SUZUKI
Ante cuestionamientos por el boquete que genera el huachicol fiscal en los ingresos para las finanzas públicas del País, diputados opositores reprocharon ayer al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador, por la falta de acción ante el contrabando de combustible.
Durante su comparecencia ante el pleno de San Lázaro con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, el panista Guillermo Anaya le cuestionó al Secretario el porqué la dependencia a su cargo ha guardado un “silencio cómplice” ante el huachicol fiscal, que genera pérdidas para el País -acusó- superiores a los 550 mil millones.
“Cada día que Hacienda guarda silencio se siguen robando millones de pesos de huachicol fiscal, hablamos nada más y nada menos de 550 mil millones de pesos perdidos, dinero suficiente para levantar hospitales, otorgar miles de becas y surtir los medicamentos que tanto hacen falta para que no siga muriendo la gente”, dijo.
El legislador sostuvo que el huachicol fiscal es el verdadero rostro de Morena, de la corrupción, la omisión y la complicidad y lamentó que el Gobierno federal prefiera aumentar los impuestos antes que combatir la corrupción.
“El huachicol fiscal creado por Morena no es sólo un problema fiscal, es un crimen contra la nación”, advirtió.
La también panista Eva María Vásquez le criticó al Secretario su negativa para responder los cuestionamientos sobre el delito que, afirmó, es la defraudación más grande para el País. “Durante toda la com-
MARTHA MARTÍNEZ Y MAYUMI SUZUKI
Aunque el Paquete Económico 2026 plantea incrementos a impuestos en refrescos, tabaco y apuestas, el Secretario de Hacienda, Edgar Amador, aseguró ayer que el Gobierno federal no tiene derecho a tocar la estructura impositiva cuando existen esquemas para evadir impuestos. Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, dijo que antes de
parecencia no ha querido contestar esas preguntas y ya sabemos que el que calla, otorga y, por qué no decirlo, también se vuelve cómplice. Nos queda claro que el Gobierno es cómplice, porque está incrustado hasta el tuétano en esos increíbles y tremendos actos de corrupción”, lamentó. En las más de tres horas que duró su comparecencia, Amador se refirió al huachicol fiscal en sólo una oca-
tocar los impuestos es necesario combatir a las factureras y a las personas que en el sector aduanero están evadiendo impuestos. “No vamos a subir los impuestos, no les vamos a dar el gusto. No tenemos derecho a tocar los impuestos si primero hay factureras allá afuera, si primero hay personas en el sector aduanero que están evadiendo impuestos de comercio exterior”, indicó. Amador le pidió además a los legisladores ayu-
sión, pero se limitó a reconocer que están conscientes del efecto que tiene ese delito en las finanzas públicas. No obstante, Amador pidió a la Oposición no minimizar el hecho de que la recaudación en Aduanas se incrementó en 22 por ciento, como resultado del combate a la corrupción y la elusión. “El contrabando, estamos muy conscientes del efecto del contrabando de hidrocarburos y no nada más del con-
da con la aprobación de las reformas a la Ley Aduanera y al Código Fiscal, cuyas propuestas endurecen los requisitos e incrementan las responsabilidades de los agentes aduanales privados y aprieta a quienes tengan deudas con el fisco. “A ustedes, por favor, señoras y señores diputados de la Oposición, de los aliados, todos y todas, ayúdenos con las reformas a la Ley Aduanera, ayúdenos con las reformas al Código Fiscal”, indicó.
trabando, de mercancías, que otras fracciones arancelarias tienen sobre las finanzas públicas”, afirmó. “Aquí mencionábamos durante la glosa del Primer Informe de la Presidenta que la recaudación en Aduanas se está incrementando en 22 por ciento en términos reales. La recaudación por comercio exterior en aduanas y otros tributos de comercio exterior está en récord histórico”, afirmó.
Veladoras y fotografías forman parte de un memorial que ciudadanos han colocado debajo del Puente de la Concordia, en Iztapalapa,a 2 semanas de la explosión que ha dejado 30 decesos.
Temen intervención de Magistrado, padre del cirujano implicado en muerte
RolANDo CHACóN
DURANGO.- Desde su primera denuncia, el padre de Paloma Nicole, Carlos Saíd Arellano, ha pedido que no haya impunidad por la muerte de su hija de 14 años a raíz de una cirugía estética, ya que el padre del cirujano acusado llegó al cargo de Magistrado del Poder Judicial de Durango. Para sumar a la sociedad duranguense al llamado de justicia y evitar la impunidad, la familia paterna convocó a una marcha el próximo sábado, donde piden a los asistentes llevar ropa blanca y velas. En sus redes sociales, Arellano denunció que el médico Víctor Rosales es hijo del Magistrado Víctor Manuel Rosales Leyva. Después de una larga trayectoria en el Poder Judicial, donde alcanzó el cargo de Juez, el Tribunal Superior de Justicia nombró a Rosales Leyva el 18 de agosto de 2025 como Magistrado provisional, en sustitución de un Magistrado Supernumerario, cargo que ocupó por unas dos semanas.
En sus redes sociales, el cirujano acusado publicó el nombramiento de su padre como Magistrado.
“Queremos evitar que haya favoritismo, porque esta persona es hijo de un ex Magistrado y no queremos que metan mano en esta situación”, dijo Saíd Arellano el pasado 22 de septiembre.
Desde su primera denuncia se dirigió al Gobernador priista Esteban Villegas y a la primera dama estatal Marisol Rosso para pedir su intervención y que el caso no quede impune.
“Mi hija Paloma Nicole Arellano Escobedo, de apenas 14 años, murió víctima de un acto de negligencia criminal en una clínica. El 12 de septiembre fue sometida sin mi consentimiento a una ci-
rugía estética por el doctor
V.M.R.G., hijo del Magistrado
V.M.R.L., en complicidad con su madre PJEQ”, escribió en su primera denuncia. Ahora, la familia paterna llama a la ciudadanía de Durango a una marcha pacífica el sábado para pedir justicia para la menor. “Mi hija era todo para mí”, dijo el padre en una entrevista, “que no haya ninguna anomalía en la investigación para que la muerte de mi hija no quede así”, planteó. El cirujano Víctor Rosales, actual pareja de Paloma Escobedo, mamá de Paloma
Nicole, fue suspendido temporalmente por la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, luego de que así lo decidiera el martes pasado, el Consejo Directivo. El organismo abrió una investigación para saber si hubo mala praxis médica en el caso y eventualmente determinar las sanciones estatutarias correspondientes. La Fiscal General de Durango, SoniaYadira de la Garza, confirmó que se abrió una carpeta de investigación por la muerte de Paloma Nicole.
De acuerdo con la versión de Carlos Saíd
Arellano:
SEPtIEMbrE
n 12. Paloma Nicole entra al quirófano para la cirugía estética, pero la mamá le avisa al papá que se van a la Sierra y no estarían disponibles en el celular hasta el lunes. n 13. Le avisan al papá que la niña tuvo malestares, la llevaron a una clínica y le diagnosticaron Covid. n 15. La menor estaba en terapia intensiva. Avisan al papá que la niña está grave por complicaciones del Covid n 20. Paloma Nicole muere. El hospital consigna en el certificado de defunción que fue por enfermedad.
n El papá descubre que la niña había sido sometida a una cirugía de implantes de senos.
z Víctor rosales, cirujano plástico que intervino a la niña, y su pareja, Paloma Escobedo, mamá de la menor.
Se revisan las autorizaciones para la operación quirúrgica, para determinar si hubo responsabilidad del cirujano, se indaga una posible omisión de cuidados por parte de la madre de la niña al autorizar la cirugía estética sin notificar al padre y sin que éste avalara la intervención, así como las posibles complicaciones médicas.
Tras el asesinato de un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur y de agresiones, ataques y amenazas a la comunidad estudiantil en bachilleratos en el País, la Subsecretaría de Educación Media Superior emitió la declaratoria de cero tolerancia a los atentados contra la integridad física. “La Secretaría de Educación Media Superior hace explícita la declaración de cero tolerancia a las violencias ejercidas en contra de los adolescentes y jóvenes en la educación media superior, por lo que de forma enunciativa, más no limitativa, están prohibidas las violencias que pueden llegar a expresarse en las siguientes conductas”, leyó una estudiante.
Mario Delgado, con Citlalli Hernández, de Inmujeres, emitieron una declaratoria contra la violencia.
Desde el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario “Leona Vicario”, en Valle de Chalco, el Secretario de Educación, Mario Delgado, lamentó el homicidio de Jesús Israel, de 16 años, y aseguró que no se puede permitir la afectación a la integridad de las personas. “Afectar la dignidad de las personas, incluyendo sus derechos a la igualdad, integridad física y psicológica, es algo que no se vale y no se le puede permitir a nadie (...) acabamos de tener un evento muy lamentable de violencia en el CCH Sur, donde un estudiante perdió la vida, donde hay todavía una persona herida y un estudiante,
que fue el agresor, también se encuentra herido, debemos preguntarnos como sociedad, como juventud, ¿qué llevó a un joven a ejercer esa violencia?”, planteó.
El titular de Educación justificó lo ocurrido con el manejo de las emociones que, consideró, durante la adolescencia se vive desde los extremos.
“Cualquier situación extrema, porque a esta edad son muy fuertes las emociones, la alegría se vive con gran intensidad y la tristeza con mucha profundidad, pero preguntémonos siempre si eso que nos preocupa, nos agobia, nos entristece, en realidad es algo que pasa en nuestras vidas o es algo que existe sólo en nuestra mente, pensamientos, en un futuro que todavía no ha llegado o en un pasado que ya dejamos atrás”, dijo.
VIRIDIANA MARTÍNEZ
Previo al ataque del lunes en el CCH Sur de la UNAM hubo alertas. Lex Ashton, señalado por presuntamente haber cometido la agresión contra un alumno —identificado como Jesús Israel, de 16 años— y un trabajador del plantel, publicó en redes imágenes de armas punzocortantes. De igual forma, su madre llamó al 911 para informar que no localizaba a su hijo y que faltaban objetos en su cuarto, presuntamente armas blancas, por lo que se canalizó el reporte a la Secretaría de Seguridad Ciudadana para que fuera atendido. El estudiante aparentemente pertenecía a comunidades autodenominadas Incels en grupos de Facebook. En uno de estos, que ya fue dado de baja, se publicó un mensaje a nombre del joven momentos antes de la agresión en el que advertía su frustración y enojo. De acuerdo con el artículo “Celibato involuntario: una Revisión de la Ideología Incel y las Experiencias con las Citas, el Rechazo y las Secuelas Emocionales y de Salud Mental Asociadas”, incel significa célibes involuntarios, debido a que se describen como incapaces de tener una pareja o vida sexual pese a que desean ser activos y atribuyen la culpa regularmente a las mujeres. Dayana Aranda, integrante de la Asociación Psicológica Raíces Violetas A.C., explicó que estos grupos usan palabras clave, como “foids”, para referirse a las mujeres, o “chads”, para los hombres que consideran una competencia desleal por ser atractivos o malos. Mientras que los “brocels” son una especie de líderes de sus creencias. Su narrativa considera las relaciones románticas como un mercado en el que las mujeres sólo se fijan en hombres con ventaja sobre ellos por su apariencia física, lo que obstruye su posibilidad de tener una pareja sexual. Esta forma de pensa-
miento se transmite y desarrolla en redes sociales y foros de internet que perpetúan contenidos violentos y los justifican. Su discurso es misógino y se ha materializado en agresiones cometidas por algunos de sus simpatizantes. Sin embargo, Aranda precisó que esto no significa que todos los que siguen esa corriente vayan a atentar contra alguien, no obstante, la gravedad de que haya quienes coincidan con ese grado de violencia es alta.
“Hablamos de que tienen una ideología extremista, este marco de creencias que justifica la violencia y que perpetúa el machismo.
“Hablaría yo de otras formas de seguir violentando a las mujeres, el machismo y sexismo empieza a tomar otras formas y otro lenguaje es interesante y doloroso”, expresó.
RECLAMO ESTUDIANTIL Lo ocurrido el lunes ha derivado en una serie de protestas por parte de la comunidad universitaria en las que reclaman la falta de seguridad dentro de los planteles.
Ayer, lo que se planteó como una marcha silenciosa por parte de alumnos del CCH Sur se convirtió en exigencia de seguridad. Hasta las puertas de la Torre de Rectoría de la UNAM llegaron gritos de justicia y reclamos por la falta de vigilancia en los planteles universitarios.
Como respuesta a estas movilizaciones, la UNAM informó que se analizó el pliego petitorio entregado por padres y estudiantes del CCH Sur.
Como respuesta a las demandas, las autoridades universitarias acordaron realizar una revisión integral a los protocolos de seguridad para alumnos y trabajadores.
Además, se comprometieron a implementar mejoras en la infraestructura y brindar apoyo psicológico.
Eduardo LEón TrauwiTz, General en retiro
BENITO JIMÉNEZ
El General retirado Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, aseguró que en 2018 advirtió personalmente a Rocío Nahle, entonces designada titular de la Secretaría de Energía, sobre los riesgos del huachicol fiscal y las fallas en el control portuario.
En entrevista con Grupo REFORMA, indicó que sostuvo un encuentro con Nahle y que, durante al menos 30 minutos, le explicó los alcances de la problemática y el trabajo realizado en la petrolera estatal para combatir el contrabando.
Cuestionado sobre el material que presentó, el ex mando detalló que se trató de un diagnóstico elaborado desde la gestión de José Antonio González Anaya como director de Pemex (2016-2017), durante el Gobierno del priista Enrique Peña Nieto.
“Este informe, cuando llega González Anaya a la dirección de Pemex se empieza a dar cuenta del desastre (huachicol fiscal), porque yo le empiezo a decir”, señaló el ex mando.
“Todos los lunes nos reuníamos al más alto nivel en la Dirección General. Todos los lunes, una hora por lo menos, (para) analizar los problemas del robo de combustibles y los avances para mitigarlo, porque el Plan Casamata fue una sola cosa, pero se dieron temas, por ejemplo, de capacitación para certificar a policías federales, estatales, en protección de autotanques”.
León Trauwitz aseguró que su equipo desplegó grupos especiales infiltrados para documentar la operación de redes criminales.
“Filmaban todo y, por ejemplo, ¿cómo nos dimos cuenta que empezaba la descarga ilegal de barcos? Porque cuando los barcos vienen a descargar combustible legalmente tienen que conectar su manguera a una bocatoma de Pemex…”, explicó. Según su testimonio, esa infraestructura fue manipulada deliberadamente para cometer el delito.
Denuncia ex subdirector de Salvaguardia Estratégica de la petrolera estatal cómo fue manipulada la infraestructura portuaria para la entrada de contrabando de combustible al País
La bocatoma de Veracruz estaba descompuesta, la rompieron, no sirve, y entonces ¿qué están haciendo? No se sabe cuánto está entrando, porque no sirven los medidores, el robo se seguía haciendo, pero utilizando las mismas instalaciones de Pemex”.
“La bocatoma de Veracruz estaba descompuesta, la rompieron, no sirve, y entonces ¿qué están haciendo? No se sabe cuánto está entrando, porque no sirven los medidores, el robo se seguía haciendo, pero utilizando las mismas instalaciones de Pemex”, advirtió. “Es formalismo, ya no les importa ni siquiera simular que están descargando en las instalaciones de Pemex. Ya es descarado”.
El General en retiro enlistó otros esquemas detectados: robos administrativos en Lázaro Cárdenas, Michoacán, mediante entradas y salidas simuladas, facturas falsas y manipulación de balances. Además de colusión de algunos trabajadores del sindicato petrolero y denunciantes que fueron asesinados en Veracruz, Salamanca y Láza-
ro Cárdenas. “Detectamos bocatomas dañadas o simulaciones, lo mismo en puertos y terminales. Era un entramado complejo en el que participaban desde sindicalistas hasta gasolineros coludidos con mafias”, afirmó.
León Trauwitz aseguró que el saqueo por tomas clandestinas de combustible no era el mayor problema.
“Los operativos que se hacían para agarrar a los delincuentes eran precisos, por eso pudimos enfrentar a los del Triángulo Rojo en Puebla. Sabíamos dónde se escondían, a dónde llevaban los bidones, pero al final de cuentas el volumen que se robaban al día no eran más de mil”, explicó. En contraste, apuntó a las pérdidas documentadas en los puertos.
“Decían que se robaron 20 mil, 30 mil barriles en ductos, pero en realidad eran mil. ¿Dónde están los demás? Pues los demás salían con facturas falsas, alterando balances, decían que llegaron en el barco y nunca llegaron. Desde allá (puertos) se los estaban robando”.
aL dETaLLE
¿Usted entrega un diagnóstico en mano de Rocío Nahle, y le dice “así está el problema”? Sí, exactamente. Le expliqué, tardé como media hora en explicarle cómo estaba el tema. Lo que hicimos, lo que trabajamos con los funcionarios de Pemex. O sea, fue media hora, y la señora, muy atenta, dijo: ‘sí, vamos a hacer un esfuerzo’.
¿Se comprometió a algo o ahí quedó? No, no, en ese instante ella se comprometió, te digo todo muy amablemente, era la transición, pues todo pintaba para que este País estuviera como Dinamarca, ¿no?. No, no fue así, no fue así; esta reunión fue en la transición, pero pues a las pocas semanas o dos, tres meses después, pues, en la mañanera me crucifican.
ABEL BARAJAS
Una Jueza federal frenó temporalmente cualquier posible orden de aprehensión que haya sido girada contra Hernán Guillermo Fernández Morán, fundador de Intanza, la empresa que importó los 10 millones de litros de huachicol fiscal asegurados el pasado 19 de marzo en Tampico. Rosa María Cervantes Mejía, Jueza Décimo Segunda de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México, concedió la suspensión provisional al empresario contra cualquier mandamiento de captura girado en su contra.
PAuLINA FONSEcA
GUADALAJARA.- Tras las declaraciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la responsabilidad estatal en el suministro de los medicamentos oncológicos, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, respondió que se busca hacer equipo con el Gobierno federal y no crear confrontación.
La juzgadora le fijó el pago de una garantía de 89 mil pesos para mantener vigente la protección judicial, de acuerdo con registros judiciales.
La Fiscalía General de la República (FGR) presentó una queja contra la suspensión concedida por Cervantes, pero el Cuarto Tribunal Colegiado Penal de esta capital declaró infundado el recurso y confirmó la medida precautoria en favor de Fernández. Cervantes tiene prevista para este jueves la audiencia incidental en la que resolverá si concede o niega la suspensión definitiva. Dicha medida
y vamos a seguir haciendo equipo con la Presidenta”, expresó.
El emecista recordó que, aunque Jalisco no pertenece al sistema de IMSS Bienestar, la firma del convenio con el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi), obliga a la Federación a suministrar una parte de los medicamentos de tratamientos como cáncer y diabetes.
precautoria sólo es concedida cuando las autoridades informan al juzgador que sí existe la orden de captura.
Intanza es la empresa importadora de los 10 millones de litros de combustible ilegal que fueron asegurados el 19 de marzo pasado en Tampico, procedente de Texas, en el buque Challenge Procyon.
La incautación del barco precipitó la investigación de la FGR que llevó a que se giraran las órdenes de aprehensión contra el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el Contralmirante Fernando, sobrinos del ex Secretario
de Marina, Rafael Ojeda. El primero de ellos ya se encuentra procesado en el Penal del Altiplano, junto con otros cinco marinos, y el segundo continúa prófugo de la justicia.
La empresa importadora ya había presentado cuatro amparos contra la inmovilización de más de 20 millones de litros de aditivos que compró a la compañía texana Hevi Transport LLC . Sin embargo, el de Fernández Morán es el primer amparo que presenta uno de los miembros o accionistas de Intanza contra un posible mandamiento de captura.
REFORMA / STAFF
Los hijos del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador no se han desistido de los tres amparos promovidos a su nombre el 16 de septiembre, para reclamar posibles órdenes de aprehensión o detención en su contra. La existencia de esos amparos fue difundida el 17 de septiembre por la mañana. Por la tarde de ese día, Andrés Manuel López Beltrán, Secretario de Organización de Morena, dijo que las demandas fueron presentadas sin su conocimiento y acusó un montaje promovido por adversarios de manera malintencionada.
“Renunciamos tajantemente a dicho trámite y solicitamos al área correspondiente del Poder Judicial que investigue, ya que sabemos que no se trata de un sólo trámite, sino de muchos en varios juzgados”, afirmó en una carta pública, al asegurar que hablaba también en nombre de sus hermanos.
El 18 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la FGR no investiga a los López Beltrán. Pero una semana después, ninguno de los tres juzgados que llevan los amparos ha notificado algún
acuerdo en el que se tengan por desistidas o no ratificandas las demandas a Andrés Manuel, Gonzalo o José Ramón López Beltrán, este último, mencionado en sólo uno de los expedientes. Esto incluye los acuerdos notificados hasta el miércoles 24, e incluso algunos que están por ser notificados en el curso de la semana, por los juzgados Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Segundo de Distrito en Zacatecas y Primero de Distrito en Villahermosa.
Mientras tanto, las autoridades señaladas como responsables en las demandas han estado rindiendo informes a dichos Jueces, como es su obligación cuando se les imputan actos de este tipo.
Dichas autoridades incluyen a la FGR, la Secretaría de Seguridad (SSPC), y múltiples Jueces en materia penal, quienes en general han negado que exista alguna orden o acto para privar de su libertad a los López Beltrán. El mismo 17 de septiembre, Juan Francisco Rodríguez Smith, el abogado que supuestamente promovió estos amparos, negó haberlo hecho, acusó robo de su identidad y dijo que presentaría una denuncia.
Defiende José Ramón reputación ante denuncia
REFORMA / STAFF
José Ramón López Beltrán, hijo del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, rechazó ayer las acusaciones derivadas de la ampliación de denuncia presentada por el PAN en su contra y de su hermano Gonzalo Alfonso López Beltrán.
“Enfrento acusaciones falsas que no tienen otro propósito más que intentar ensuciar mi nombre. Ante la infamia, la verdad siempre prevalecerá”, planteó en un mensaje publicado en redes.
El hijo mayor de López Obrador aseguró que su reputación se ha construido “con años de trabajo, integridad y compromiso”, y advirtió que no permitirá que ésta se utilice como “moneda de juego por intereses ajenos”.
“Pueden intentar mancharme, pero no podrán borrar lo que soy ni lo que represento”, agregó.
La semana pasada, diputados federales del PAN interpusieron una denuncia
ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos delitos relacionados con delincuencia organizada, tráfico de hidrocarburos, contrabando y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Ayer, el blanquiazul amplió el recurso para incluir a José Ramón López Beltrán, Gonzalo Alfonso López Beltrán y Salvador Camargo Viveros, a quienes señala por conspiración y encubrimiento.
Incluso, el diputado panista Marcelo Torres entregó una copia del documento a la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados. Los legisladores panistas argumentaron que los hijos del ex Presidente habrían participado en operaciones irregulares ligadas al manejo de hidrocarburos y otras actividades ilícitas, aunque no han presentado pruebas públicas que respalden tales acusaciones.
30 por ciento al estado: el Gobierno federal ha cumplido con el 24 por ciento de la parte que le corresponde; y el Ejecutivo estatal con el 82 por ciento del porcentaje comprometido y se espera que al terminar el año se cumpla con el 92 por ciento.
que no podíamos dejar a los pacientes sin medicamento”, agregó Lemus. Para el paquete económico del próximo año, el Gobernador dijo que no se contempla una cantidad por si la Federación no cumple con la entrega de los medicamentos, ya que confía que enviarán los medicamentos. Alejandro Barbosa, presidente de la Asociación Nariz Roja, expresó que la situación es difícil, pues aunque la Federación ha comprado el 24 por ciento, se requiere la totalidad. Niega Pablo Lemus pleito por los oncológicos
‘Me respaldan millones’
“No vamos a pelear con la Federación, no hay confrontación. Por el contrario, lo que estamos haciendo es equipo con la Federación
Puntualizó que en el caso de medicamentos oncológicos para cáncer infantil, el 70 por ciento del suministro le toca a la Federación y el
“Lo que hicimos nosotros fue sacar ante el desabasto federal, sacamos una licitación especial por alrededor de 160 millones de pesos para cubrir el desabasto federal. Es decir, le ayudamos a la Federación a cumplir con su parte por-
En el día de su cumpleaños 62, el senador Adán Augusto López presumió ayer tener el respaldo de “millones de mexicanos” en una coyuntura marcada por el arresto de su ex subalterno Hernán Bermúdez. “Yo creo que tengo el respaldo de muchos millones de mexicanos que somos parte del movimiento”, señaló al preguntarle si tiene el apoyo de AMLO.
Afirman detenidos que entrenamiento era para proteger a líderes y templos
BeNito JiméNez
La detención de 38 hombres armados en un predio serrano del municipio de Vista Hermosa, ubicado en los límites entre Michoacán y Jalisco, abrió una nueva línea de investigación sobre vínculos del grupo “Jahzer”, identificado como una guardia secreta de la iglesia La Luz del Mundo, con células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que operan en la región.
De acuerdo con reportes de seguridad, la zona donde fueron localizados los integrantes de la secta es considerada un corredor estratégico del CJNG, que mantiene una pugna con otros grupos criminales por el control de territorios.
En el campamento asegurado se hallaron una pistola calibre 9 mm, 19 réplicas de fusiles de asalto, cuchillos militares, equipo táctico, radios de comunicación y un simulador de artefacto explosivo.
Aunque la mayoría de las armas eran réplicas, las autoridades no descartan que el adiestramiento táctico de los integrantes de “Jahzer” busca simular operativos como los que hacen células del CJNG en la región.
Según sus declaraciones iniciales, los 38 hombres afirmaron que la finalidad de su entrenamiento era proteger templos, líderes y eventos
Una pistola y al menos 19
detenidos en el municipio
masivos de la congregación fundada por Naasón Joaquín García, preso actualmente en Estados Unidos. No obstante, el hecho de que portaran equipo táctico, insignias militares y que actuaran en un territorio bajo influencia del CJNG dejó abiertas las pesquisas de un posible entrenamiento paralelo con fines de apoyo logístico o encubrimiento a células criminales.
El operativo fue posible gracias a una denuncia ciudadana sobre la presencia de civiles armados en la comunidad de Los Limones. La acción coordinada entre Ejército, Guardia Civil, Guardia Nacional, Fiscalía estatal y policías municipales permitió detener a todos los miembros del grupo, sin disparos de por medio.
Los 38 hombres detenidos en Vista Hermosa pertenecen presuntamente al grupo “Jahzer”, identificado como guardia de la iglesia La Luz del Mundo.
n Según sus declaraciones, el grupo se encarga de proteger templos, propiedades, líderes y eventos masivos de la congregación fundada por Naasón Joaquín García, preso en EU. n Al momento de su apre-
reForma / StaFF
CD. JUÁREZ.- Diecisiete migrantes, dos de ellos menores de edad, fueron rescatados ayer de una vivienda en el Fraccionamiento Sendero de San Isidro, donde se encontraban privados de su libertad La Fiscalía General del Estado de Chihuahua informó que en el operativo, efectuado el martes, fue detenido un
hombre identificado como Luis Ángel C. B., de 22 años de edad, a quien le aseguraron cinco armas de fuego, cartuchos y ropa táctica.
“Se logró rescatar a 17 personas originarias de Ecuador, Honduras, México, El Salvador y Brasil, entre ellos dos menores de edad de 17 y 5 años, mismos que quedaron bajo el resguardo de Migración”, detalló.
mauro de la FueNte
hensión, los hombres portaban equipo táctico e insignias militares. n El hallazgo coincide con la estrategia del CJNG de infiltrar o vincular a grupos sociales y religiosos para encubrir sus operaciones y reforzar su base territorial.
Los detenidos fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General de la República en Morelia, donde se definirá su situación jurídica. El hallazgo coincide con la estrategia del Cártel Jalisco Nueva Generación de infiltrar o vincular a grupos sociales y religiosos para reforzar su base territorial. En Michoacán, las autoridades han documentado que el cártel ha intentado cooptar policías comunitarias, asociaciones de transportistas y hasta movimientos religiosos para encubrir sus operaciones y reclutar miembros.
Después de que una nieta del Gobernador morenista de Sinaloa, Rubén Rocha, fue atacada a balazos cuando viajaba en una camioneta vigilada por guardias estatales, al sur de Culiacán, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que no se descarta ninguna línea de investigación sobre el ataque, aunque la principal hipótesis es un intento de robo de vehículo.
“Se está investigando cuál fue la causa, parece que la causa fue el robo del vehículo, no necesariamente la causa está vinculada con la familia, pero de todas maneras están haciendo todas las investigaciones y el gabinete de seguridad va a seguir dando la información”, indicó en su conferencia mañanera.
“De todas maneras no se descarta ninguna hipótesis, porque así debe ser, y la Fiscalía tiene que hacer las investigaciones con el apoyo del gabinete de seguridad”, añadió. El 23 de septiembre, la
nieta del Gobernador, hija de Eneyda Rocha, presidenta del DIF Sinaloa, fue atacada a tiros cuando viajaba en una camioneta custodiada por escoltas. Dos policías adscritos a la dirección de Servicios de Protección de la Policía Estatal Preventiva resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, mientras repelían la agresión. La joven resultó ilesa. El propio Rocha confirmó el ataque y lo consideró un intento de despojo de la camioneta, que quedó con múltiples impactos de bala. “Respecto a la agresión sufrida a elementos de la SSP Sinaloa en Culiacán, derivada de un intento de despojo de camioneta, informo que los agentes lesionados ya reciben atención médica. En el vehículo viajaba mi nieta, quien resultó ilesa. Seguiremos trabajando con firmeza para garantizar la seguridad de la ciudadanía”, manifestó Rocha. El vehículo quedó inutilizado con varios impactos de bala, que incluso rompieron los cristales.
En Estados Unidos, Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo, enfrenta un nuevo proceso por tráfico sexual, crimen organizado y delitos financieros, además de una condena en California por abuso de menores.
MATAMOROS.- Prepare bien su cartera la próxima vez que vaya por tierra a Estados Unidos, más allá de las 25 millas (40 kilómetros) de la frontera, porque el permiso de internamiento pasó de 6 a 30 dólares por persona. A partir del próximo 30 de septiembre, ésa es la cantidad que cada viajero deberá cubrir por el famoso permiso I-94 que se pide comúnmente al ir por carretera a ciudades como San Antonio o Houston. “I-94 Aviso importante: nuevas tarifas de Inmigración de CBP a partir del 30 de septiembre de 2025”, dice un anuncio que publicaron ayer los Consulados de ciudades fronterizas como Nuevo Laredo, Matamoros, Tijuana y Ciudad Juárez.
“Si viajas más allá de la zona fronteriza y/o permaneces más de 30 días”, precisa, “debes solicitar un formulario I-94”. Agrega que en el caso de Texas y California, la medida aplica para quienes viajen por tierra más allá de 25 millas, mientras que en Nuevo México son 55 millas y en Arizona son 75. El aumento obedece a la ley que promulgó el 4 de julio el Presidente Donald Trump, que establece nuevas tarifas para la aplicación de la ley migratoria. Los cambios en las tarifas fueron publicados el 28 de agosto en el Registro Federal, que es la gaceta oficial del Ejecutivo y es citado como referencia en las publicaciones de los Consulados. CoN iNFormaCióN de JoSé díaz BriSeño
Claudia Guerrero y Natalia Vitela
La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó ayer que haya diferencia con su antecesor Andrés Manuel López Obrador, después de que el Embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, afirmó que su administración marcó un “cambio audaz” en la estrategia contra los cárteles de la droga.
“Ya saben que cuando quieren diferenciarnos no lo permitimos, porque somos un proyecto. Hay una intención, no sé si es del Embajador, no lo voy a atribuir a él ni mucho menos, pero sí hay una intención de los comentócratas de generar la condición para que yo pudiera decir ‘no somos distintos’.
“¿Qué es lo que buscan? Pues una división dentro de nuestro movimiento. Eso nunca va a haber, jamás”, señaló.
La mandataria sostuvo que impulsó cambios constitucionales y legales para consolidar un sistema único de inteligencia y de investigación para la seguridad pública, en el que participan las Fuerzas Armadas y distintas instituciones del Estado.
“No diría que hay una distinción, sino que tomamos la decisión de que hubiera mayor investigación de inteligencia desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”, explicó. En conferencia reconoció el trabajo de López Obrador y sostuvo que su administración ha tomado decisiones para fortalecer áreas específicas, particularmente en materia de inteligencia e investigación criminal.
“Nosotros reconocemos el trabajo del Presidente López Obrador en toda su magnitud”, afirmó.
“¿Qué decidimos nosotros cuando entramos, con la experiencia que tuve en la Ciudad (de México)? Fortalecer el área de investigación e in-
teligencia como coadyuvante del Ministerio Público. Esa es quizá la parte en donde hemos fortalecido más”. El pasado martes, Johnson destacó en una conferencia que la administración de Sheinbaum intensificó la
cooperación con EU en materia de seguridad. “El aumento que observamos en las operaciones antinarco en México indica un cambio audaz en la estrategia gubernamental. Estamos cooperando, colaborando y
Yo no voy a permitir que me diferencien del Presidente López Obrador” Sobre declaraciones del Embajador de EU
La Conagua informó que el trasvase de la presa El Cuchillo se definirá hasta las mediciones de noviembre, cuando se conocerá la disponibilidad real de agua. En tanto, Sheinbaum
avanzando juntos para afrontarlo de frente, a pesar de las pérdidas humanas y de algunos problemas políticos que surgen en el camino”, dijo el diplomático.
Esta no es la primera ocasión en la que se presenta un diferendo de este tipo. En agosto pasado, la mandataria afirmó que el Gobierno no tenía ningún acuerdo con la DEA, desacreditando la versión de la agencia estadounidense sobre el operativo conjunto “Portero” para combatir a los capos en la franja fronteriza. Terry Cole, jefe de la DEA, había aseverado que ambos gobiernos habían decidido emprender una acción conjunta donde elementos de seguridad estadounidenses capacitarían a policías mexicanos para combatir a los jefes del narco de estados fronterizos mexicanos.
SIN VÍNCULO CON COLOMBIANOS
n De acuerdo con información preliminar, dijo Sheinbaum, no habría vínculo entre el caso del ciudadano venezolano Tayron Paredes, reportado como desaparecido, y el asesinato de dos músicos colombianos encontrados en el Estado de México.
SALINAS PLIEGO DEFRAUDÓ
advirtió que el proyecto para llevar agua del río Pánuco a Tamaulipas tendría altos costos económicos y ambientales. Subrayó que el Gobierno analiza alternativas frente a ese plan.
RATIFICAN REAPERTURA FRONTERIZA
n La Presidenta afirmó que, pese a la detección de un caso de gusano barrenador en Nuevo León, se mantiene el acuerdo con Estados Unidos para reabrir la frontera en
noviembre. “No ha cambiado eso, no ha habido ninguna notificación de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos que cambie esta condición”, señaló.
n La mandataria afirmó que el Ricardo Salinas Pliego incurrió en defraudación en Estados Unidos, al vender una telefónica ocultando deudas fiscales a su comprador. Reiteró que el empresario debe cubrir sus adeudos: “Toma chocolate, paga lo que debes”. El empresario tuvo que pagar una fianza de 25 millones de dólares para evitar ser arrestado en el vecino país.
De mayo de 2024 a julio de este año el valor de producción de las empresas constructoras ha reportado un comportamiento desfavorable en comparación anual.
VALOR DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESASCONSTRUCTORAS
(Variación % anual, serie desestacionalizada)
Fuente: Inegi
Realización: DepartamentodeAnálisisdeREFORMA
Ilustración: IAGrupoREFORMA/JulioLópez
@reformanegocios
JUEVES 25 / SEP. / 2025 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz
Prevén en BBVA que deuda alcance hasta 58% del PIB sin reforma fiscal
CHARLENE DOMÍNGUEZ
Si México continúa sin hacer ajustes fiscales significativos, como los previstos en el Paquete Económico para 2026, la deuda pública alcanzaría 58 por ciento del PIB para 2030 y el País podría perder el grado de inversión, algo que afectaría a familias y empresas, advirtió el área de Estudios Económicos de BBVA México.
Si ya de por sí el espacio fiscal es poco, hacia delante se verá todavía más reducido si no se realiza una reforma fiscal estructural, anticipó Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México.
“Si no hay una reforma fiscal significativa, si seguimos en un escenario inercial con déficits ampliados de alrededor de 4 por ciento y con los bajos crecimientos que estamos asumiendo, es posible que nos aproximemos, de acuerdo a nuestro estimado, a un cociente de deuda contra PIB del 58 por ciento para 2030 y ahí sí puede haber cierta probabilidad de que se pierda el grado de inversión para al menos una de las calificadoras.
“Perder el grado de inversión sí podría traducirse en algún aumento en el costo de fi-
CALIFICACIONES DE LA DEUDA SOBERANA DE MÉXICO
AGENCIA CALIFICACIÓNÚLTIMO FECHA
CALIFICADORAA LARGO PLAZOMOVIMIENTO
MoodysBaa2 Agosto 2022
S&P BBB Marzo 2020
Fitch BBB- Abril 2020
R&I BBB+ = Abril 2025
Fuente: Bloomberg Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
nanciamiento para el Gobierno federal y eso se traduciría en un mayor aumento en el costo de financiamiento para las empresas y para las familias”, advirtió el especialista. Exhortó a evitar esta situación con la implementación, lo antes posible, de una reforma fiscal profunda en el País basada en reducir los altos niveles de informalidad y repensar el impuesto a la propiedad.
El País ha venido perdien-
OpenAI, Oracle y SoftBank anunciaron planes de construir cinco nuevos centros de datos de inteligencia artificial en Estados Unidos para desarrollar su ambicioso proyecto Stargate.
Reuters
El Tesoro estadounidense negocia una línea de financiamiento temporal con el Banco Central argentino de 20 mil millones de dólares y está dispuesto a comprar deuda primaria o secundaria del país sudamericano, anunció Scott Bessent.
AFP
do espacio fiscal por mayores presiones al gasto debido a la carga de las pensiones, ya que mientras que hace 25 años se destinaba un punto del Producto Interno Bruto (PIB) a pagar jubilaciones, ahora ya se destinan cuatro puntos del PIB y este gasto seguirá creciendo, agregó Serrano.
Otro factor que explica el menor espacio fiscal son los ingresos petroleros que han venido disminuyendo por la problemática de Pemex y los
apoyos que el Gobierno federal ha tenido que dar a la petrolera y que este año serán todavía mayores, dimensionó el economista en la presentación del Informe Situación México.
México, indicó, tiene un problema con esto pues entre las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es el que menos recauda. “Mientras dos terceras partes de las empresas sean informales no podemos aspirar a tener una recaudación elevada, entonces creemos que una reforma fiscal debería pasar por reducir la informalidad, por aumentar la digitalización y, en ese sentido, por reducir el uso del efectivo, eso creemos que podría aumentar de forma notoria la recaudación”, comentó.
En los países de la OCDE, el impuesto a la propiedad recauda cuatro puntos del PIB, mientras que en México solamente es 0.4 por ciento. “Solamente tener una recaudación eficiente del impuesto a la propiedad sería en sí una reforma fiscal muy profunda.
“Entonces creemos que por ahí habría que ir y eso podría resultar en que tuviéramos una moderación en ese crecimiento de la deuda como porcentaje del PIB y podría hacer que, entre otras cosas, se evite. Estamos a tiempo de evitar que se pierda el grado de inversión”, expuso.
MARIO LÓPEZ
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) incrementó en 62.8 por ciento sus tarifas de operación para generadores y entidades responsables a partir del primero de septiembre. Este es el mayor incremento desde 2017, cuando se empezaron a establecer las tarifas reguladas del Cenace, según datos de Admonitor y de la propia dependencia.
La tarifa pasó de 2.6231 a 4.2691 pesos por megawatt/hora en generadores de energía eléctrica y de 6.5459 a 10.6409 pesos para entidades responsables de carga, es decir, todas las empresas del mercado eléctrico, señala Admonitor. Estas tarifas aplicarán hasta el 31 de diciembre de este año, y sustituyen a las que se mantenían desde el 1 de enero pasado, señala el aviso publicado por el Cenace. Los recursos que se ob-
Las acciones de Alibaba Group Holding Ltd subieron a su nivel más alto en casi cuatro años tras revelar el aumento de su gasto en inteligencia artificial más allá del objetivo inicial de 50 mil mdd. Bloomberg
Acelera a 3.74% tasa de inflación
ERNESTO SARABIA
En la primera mitad de septiembre, por tercera quincena consecutiva, la tasa anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) apretó el paso.
La tasa general de inflación, medida por el INPC, fue de 3.74 por ciento en los primeros 15 días del noveno mes de 2025 frente a 3.65 por ciento de la segunda quincena de agosto, revela información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Pese a una aceleración en la tasa de inflación, el dato fue levemente menor a 3.75 por ciento previsto por Bloomberg.
Los especialistas de Estudios Económicos Banamex destacan que la tasa de la inflación general anual pasó de 3.65 por ciento hace 15 días a 3.74 por ciento en la primera mitad de septiembre, repuntando por tercera quincena consecutiva y reforzando así la trayectoria al alza que estimaban, en parte por una base de comparación menos favorable de la inflación no subyacente desde agosto. Por componentes, el índice de precios no subyacente tuvo un avance de 2.01 por ciento anual en la primera quincena de septiembre desde 1.66 por ciento de la quincena previa. Esto derivado de una re-
tienen por el cobro de estas tarifas se destinan a costos operativos del Cenace, como el despacho y asignación de energía, mantenimiento y financiar los programas de modernización de redes de transmisión y distribución, entre otros temas.
Eddy Saúl González Altamirano, especialista en temas de energía eléctrica y Mercado Eléctrico Mayorista, explicó que esta tarifa está regulada por la Comisión Nacional de Energía (CNE) y toma en cuenta los ingresos que necesita el Cenace para operar y la energía que requieren los generadores y responsables de carga, incluyendo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“La mayor preocupación de la industria es que se puedan incrementar otras tarifas reguladas, como la de transmisión, la de distribución y servicios conexos; es decir, que haya una escalada de aumento de otras tarifas”, consideró el experto.
ducción de 4.32 por ciento en frutas y verduras y un aumento de 8.40 por ciento en los pecuarios, lo que llevó a los precios agropecuarios a un incremento de 2.96 por ciento, al tiempo que en energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno la variación fue de 1.23 por ciento. Aunque la tasa anual del INPC se aceleró, se mantuvo dentro del intervalo de variabilidad del Banco de México (más/menos un punto porcentual alrededor del objetivo de 3.0 por ciento) por quinta quincena consecutiva, comentaron Janneth Quiroz y Kevin Louis Castro, analistas de Monex Grupo Financiero.
En “Nosotros en la noche”, Robert Redford y Jane Fonda nos demuestran que no importa la edad para disfrutar de la sexualidad.
Hablemos de sexo... pero a los 80 años. Primero, antes que nada, ¡¡¡sí se puede!!! Claro que dependiendo de la pareja y de las ganas. Lo importante es convencerse de que sí se puede y a la vez crear una relación sentimental basada en la confianza y en la amistad.
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
Moo vi
Esto es lo que sucede en la película “Nosotros en la noche” con Robert Redford y Jane Fonda. Los dos actores la filmaron cuando tenían cerca de 80 años. Crearon una química tan natural y tan genuina, que una no puede dejar, casi a los 80 años, de sentir una gran empatía y envidia por esa pareja que de la forma más natural del mundo lleva a cabo su sexualidad con el placer que eso implica. No importa la tercera edad, no importa que ya no sean seductores y tampoco importa si están casados o no. “Lo único que quiero es tener compañía en la noche, es platicar con alguien y sentirme acompañada”, dice Addie Moore (Jane Fonda) cuando le hace una visita sorpresa a su vecino Louis Waters
(Robert Redford). Hacía once años que había quedado viuda en un pueblo en el estado de Colorado. Ambos eran vecinos desde hacía décadas, pero mantenían poco contacto. Sus hijos vivían lejos y casi no se veían. “Por las noches es cuando siento una soledad abrumadora, no solo quiero sexo, quiero sentirme acompañada”, le dice Addie, que todavía a sus 80 está de muy buen ver. Louis se queda atónito, no sabe cómo reaccionar. A pesar de su avanzada edad, él todavía es muy atractivo, un poco tímido, introvertido e inseguro. “Déjame pensarlo y te digo mañana”, le dice tartamudeando. Al día siguiente, lo vemos llegar, muy discretamente y por la puerta de atrás, a casa de su vecina y amiga. En la mano izquierda (porque es zurdo) lleva una bolsita de estraza con su piyama y una camisa para ponerse a la mañana siguiente. Esa noche, Addie y Louis, cubiertos por un edredón, platican de cuando eran estudiantes de high school. Se mueren de la risa, parecen adolescentes. Se acompañan y ya no se sienten solos.
MAnuEL J. JáuREgui
¿SE VIENE una alianza electoral entre el PAn y Movimiento Ciudadano? Las versiones que hay al interior de ambos partidos son contradictorias aunque reflejan que el tema por supuesto está siendo debatido peeero no parece tener mucho futuro.
A LOS PANISTAS ya les quedó claro que el PRi más bien los hunde. Pero también saben que, por más que sean la segunda fuerza, siguen estando muy lejos de Morena Por eso algunos sectores blanquiazules promueven la idea de unirse a MC LOS EMECISTAS se ufanan en público de que pueden solos, pero en privado algunos sondean ir con los panistas. Quizás por eso el senador naranja Luis donaldo Colosio pidió que su partido no haga alianza con el PAN en las elecciones de Nuevo León. Esto para cerrarles el paso a quienes andan con la idea de mezclar el naranja con el azul
HASTA Claudia Sheinbaum le entró al asunto y bautizó esas intentonas aliancistas como McPAn, más con las ganas de descarrilar que de tomarla en serio. Y si se toma en cuenta que el máximo líder emecista, dante delgado, ha dicho una y otra vez que más vale solos que mal acompañados, es previsible que esos deseos de juntarlos como en 2018 no prosperarán.
¡ÁNIMO: ya casi es Navidad! Pero antes de que llegue Santa Claus hay que resolver el pequeño detalle del Presupuesto 2026 y los tironeos están a todo lo que dan.
LA PRESIDENTA de la Comisión de Presupuesto, la morenista Merilyn gómez Pozos, es la más solicitada de San Lázaro, pues lo mismo quieren cabildear con ella desde gobernadores hasta funcionarios de dependencias, alcaldes y todo aquel que anda buscando “bajar” recursos para el próximo año.
LA BRONCA ES que todos piden, pero hay muy poco para repartir. Las y los legisladores del régimen tratan de disimular sonriendo aunque saben que son épocas de vacas flacas. El recorte es parejo... excepto para los programas insignia de la 4T como los llamados “del Bienestar” y, ahora, lo que tiene que ver con trenes. EN ESE CONTEXTO ayer compareció ante diputados el secretario de Hacienda, Édgar Amador, y tuvo que enfrentar serios cuestionamientos de la oposición. Desde el optimismo exagerado de sus previsiones económicas hasta la opacidad en el manejo de recursos federales, pasando por el silencio de la SHCP ante el enorme desfalco que ha representado el huachicol fiscal
TODO INDICA que hoy en el Senado se definirán los nombramientos de quienes encabezarán los entes públicos encargados de telecomunicaciones y combate a prácticas monopólicas, luego de la desaparición de los organismos autónomos.
LA GRAN DUDA que existe es si la Presidenta podrá colocar en esas posiciones técnicas a perfiles realmente técnicos... o si la bancada morenista le jugará la mala pasada de nombrar a personajes más bien políticos que tienen línea directa con AMLO. ¿Qué será?
El filme, dirigido por Ritesh Batra y basado en el libro homónimo de Kent Haruf, nos hace reflexionar sobre la soledad, la amistad, así como también, sin duda alguna, sobre la importancia de la sexualidad a los 80 o más años. A Enrique y a mí nos encantó la película porque la expectativa de vida es cada vez más prolongada y, no por ello, hay que renunciar a los placeres del sexo. Era evidente que Addie y Louis, además de conversar y contar sus confidencias, terminarían haciendo el amor en una tienda de campaña, rodeados por los árboles de Utah, alumbrados por una enorme luna. Hacía mucho que no vivían momentos tan románticos. Durante una entrevista con The Guardian, Fonda habló sobre su duradera amistad con Redford y explicó por qué nunca se desarrolló nada romántico entre ellos. “Siempre estuve enamorada de Robert Redford”, confesó a la publicación. “Hice cuatro películas con él y no pasó nada porque yo estaba casada y él también”. Tiempo después Robert
Redford declaró: “¡No sabía que estaba enamorada de mí!”. En otra entrevista pero a Redford, en el diario The Telegraph, la periodista Lidija Haas escribe a propósito de la película: “No fue la primera ni la última vez que estas dos estrellas compartieron la cama: (...) en 1966, interpretaron a un matrimonio infeliz en la película sobre la fuga de prisión de Arthur Penn, The Chase; mientras que en 1979, la pareja tuvo un romance en pantalla interpretando a una reportera de televisión y un excampeón de rodeo prófugo en The Electric Horseman, de Sydney Pollack. Y ahora vuelven a la carga, a los 79 y 81 años, respectivamente, en la película dramática de Netflix, Our Souls at Night, donde interpretan a una pareja de vecinos ancianos viudos cuya amistad, que florece discretamente, finalmente termina en sexo”. Y líneas abajo leemos esta declaración de Fonda: “Bob puede ser temperamental, y en los sesenta y setenta, cuando trabajábamos juntos, a veces no me hablaba en todo el día, salvo por lo que decía el guion. Y yo pensaba: ‘Dios mío, lo he molestado, no le caigo bien, he hecho algo mal’”. Este sentimiento de rechazo por parte de Bob hacia Jane no se percibe en absoluto en la película. Todo lo contrario. El cine es ilusión y la realidad es otra película. Lástima, yo creí que Bob y Jane sí estaban muy enamorados, qué ilusa. Pero me encantó la película porque sí se puede tener sexo satisfactorio a los 80 años.
LAl reducir el ataque a un familiar del gobernador Rocha a un “intento de robo”, no sólo minimizan el incidente, sino que quieren encubrir la verdad.
os asaltantes que pretendían robar –según esto– la camioneta blindada en la que viajaba la nieta del Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, deben de ser muy tontuelos. Ello porque antes de robarse la camioneta la LLENARON de agujeros de bala. Lo cual motiva la pregunta: ¿para qué querían los “asaltantes” apoderarse de una camioneta baleada que luego no iban a poder usar? Baja el cero y no contiene.
Seguramente nos creerán, amigos lectores, cuando les afirmamos que llevamos en estos berenjenales bastantito tiempo. No nos queremos delatar, pero nos tocó saludar de mano a Gustavo Díaz Ordaz.
Bueno, pero el tema no somos nosotros, sino que los mexicanos estamos más que cansados de que nuestros gobernantes –desde hace décadas– nos quieran ver la “P” en la frente e insulten nuestra inteligencia cuando nos pretenden vender versiones inverosímiles de los hechos, todo para minimizar la grave realidad que se asoma y proteger sus intereses y a quienes pertenecen a su gremio.
Así, Adán Augusto López, “bróder” del ex Presidente, no sabía nada de las actividades criminales de su jefe de Policía, Hernán Bermúdez, simultáneamente capo de un cártel que azotaba Tabasco, llamado La Barredora. Esto ni como Gobernador ni tampoco como Secretario de Gobernación. Igualmente, ahora resulta que pretenden convencernos los oficialistas de que un grupo de SICARIOS, a plena luz del día y en una concurrida avenida, detiene una SUV marca Jeep, blindada, manejada y custodiada por guardias estatales ARMADOS para “robársela”. Tan determinados estaban estos tontuelos que intercambiaron fuego intenso con los ESCOLTAS de la nieta del Gobernador, hiriendo a dos. Los asaltantes fueron repelidos por el contrafuego y huyeron. Está difícil tragarse este hueso de que el atentado contra la nieta fue un intento de asalto.
Una HIPÓTESIS más creíble es que “El Mayo Flaco” intentó cobrar una venganza contra quien –se dice– traicionó a su padre, lo citó quesque para verse con el ex Rector de la U. A. de Sinaloa, sólo para que fuera secuestrado por un “Chapito” y trasladado a Estados Unidos para entregarlo allá. Conocido es el modus operandi del hampa: cuando un “blanco”, como podría ser el propio Gobernador, está muy custodiado e inaccesible, escogen en su lugar un objetivo cercano, pero más “blando”, usualmente un familiar con menor resguardo.
Hemos repetido en diversos artí-
culos que la situación de Rocha Moya, abrazado y respaldado por el anterior Presidente y la hoy Presidenta, resulta a la larga insostenible en el marco de la guerra entre “Mayitos” y “Chapitos” dentro del Cártel de Sinaloa, toda vez que él PUDIERA ser el causante cuando entregó a “El Mayo”. Recordemos que cuando “El Mayo” se declaró CULPABLE en Nueva York ante un juez afirmó que durante su larga carrera como narcotraficante había SOBORNADO a policías, militares y políticos. Si este señor operaba en Sinaloa, lo más lógico es asumir que los más cercanos dentro de su “zona segura” fueron los más sobornados. Si no el Gobernador mismo –lo cual sería equivalente al caso del tabasqueño López Hernández–, entonces casi seguramente colaboradores cercanos.
Lo más risible de todo es que el “intento de robo” se dio cuando el Gabinete de Seguridad SESIONABA EN CULIA-
CÁN. ¡Ése es el miedo que les tienen los malitos del CDS a las fuerzas militares y federales! Salta a la vista que, al reducir en los boletines el intento de ejecución de un familiar cercano del Gobernador a un “intento de robo”, no sólo minimizan el incidente, sino que eliminan la obligación de explicar EL PORQUÉ. ¿Por qué querían asesinar a la nieta del Gobernador?
Esta pregunta lleva a pisar las arenas movedizas de la “TIRRIA” que “Los Mayos” le tienen al Gobernador Rocha Moya, a quien aparentemente consideran como “aliado” de sus enemigos. Celebramos que la nieta del Gobernador –hija de Eneyda Rocha, presidenta del DIF de Sinaloa– SALIÓ ILESA. Ésta es la buena noticia; la mala es que, pese a mandar elementos de las “Fuerzas de Élite” a Sinaloa, pese a las juntas del Gabinete de Seguridad en esa entidad y pese a todo lo que se promete, la VIOLENCIA NO CEDE en Sinaloa. Viven los sinaloenses en constante zozobra, y nadie ni nada les regresa la calma. ¿No será hora, Presidenta, de tomar medidas draconianas, aunque sea contra los suyos?
Erika P. BuCio
Una gala de zarzuela del tenor Rolando Villazón y el estreno mundial de la primera sinfonía de la compositora Gabriela Ortiz, La Reina Roja, ofrecerá el Festival Paax GNP 2026 en la Riviera Maya. Al anunciar ayer en Monterrey avances de la quinta edición, su fundadora y directora artística Alondra de la Parra anunció que el en-
cuentro se amplía a 11 días de actividad, del 23 de julio al 2 de agosto, con programas sinfónicos, ballet, conferencias y, por primera vez, la ópera. Respecto a la comisión a Ortiz para escribir su primera sinfonía, inspirada en la llamada Reina Roja, como se le conoce a la gobernante maya Tz’akbu Ajaw, consorte de Pakal, De la Parra expresó su orgullo de que sea estrenada en el festival.
Luego viajará a la Philharmonie de París, el Concertgebouw de Amsterdam, el Musikverein de Viena y con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Orcam). “Seremos los primeros en escuchar y en compartir la nueva obra de Gabriela Ortiz”, expresó la directora en conferencia de prensa. “Es una co-comisión que lidera el Festival Paax GNP”.
También se estrenará un nuevo concierto para contrabajo, escrito para el venezolano Edicson Ruiz, atrilista de la Filarmónica de Berlín, por el compositor Arturo Márquez. El festival tenderá un puente con España no sólo con la gala de zarzuela, en la apertura, donde Villazón estará acompañado de la soprano española Serena Sáenz, sino también con la presen-
cia de la Orcam, que dirige De la Parra desde hace un año, y que se unirá a la Orquesta Imposible. La directora comentó que ante la insistencia del público en las pasadas ediciones, el festival incorpora a su programación un título operístico: la versión semiescenificada de Carmen, de Georges Bizet, con las voces del tenor Arturo ChacónCruz y la mezzosoprano francesa Gaëlle Arquez.
‘Sufrimos destructiva carrera armamentista’
REFORMA / STAFF
NUEVA YORK.- El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, lanzó ayer una dura advertencia en la Asamblea General de las Naciones Unidas, al aseverar que las armas que se desarrollan para combatir la guerra que asola su país representan una grave amenaza para la humanidad. “Vivimos la carrera armamentista más destructiva de la historia de la humanidad”, afirmó ante los líderes mundiales en su reunión anual. Zelensky pronunció su discurso un día después de reunirse con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien cambió su postura sobre la guerra, y señaló que Kiev no sólo puede ganarla, sino que también puede recuperar el territorio conquistado por Moscú. Esta declaración representó una victoria diplomática para el líder ucraniano, misma que aprovechó ayer para reiterar a los líderes mundiales que sus destinos
están vinculados en un momento en que Rusia desencadena una nueva era de inestabilidad global. Aunque habló de los peligros de la carrera armamentista, afirmó que su país requiere de más armas para defenderse, dado el fracaso de las instituciones internacionales para mantener la paz. “La única garantía de seguridad son los amigos y las armas”, expresó. Ucrania se ha convertido en líder mundial en el desarrollo de aviones no tripulados económicos y en la prueba de sus innovaciones en tiempo real en el campo de batalla. Rusia también despliega drones, así como guerra electrónica, en su ofensiva militar contra los ucranianos. El futuro, afirmó Zelensky, será aún más peligroso a medida que la inteligencia artificial se integre en estas aeronaves, por lo que alertó que la regulación de esa tecnología es tan urgente como detener la proliferación de armas nucleares.
REFORMA / STAFF
MOSCÚ.- El Kremlin afirmó ayer que no tiene más opción que proseguir con su ofensiva a gran escala en Ucrania para garantizar sus “intereses”. El martes, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, causó sorpresa al señalar que Kiev podría recuperar todo el territorio perdido ante Moscú, a la que calificó de “tigre de papel” con una economía debilitada tras tres años y medio de conflicto y sanciones occidentales. “Seguimos con nuestra operación militar especial para garantizar nuestros intereses y alcanzar los objetivos que (...) el Presidente de nuestro país estableció desde el inicio”, expresó el portavoz del Ejecutivo ruso, Dmitri Peskov, a la radio RBC. Peskov también arremetió contra la comparación de su país con un “tigre de papel”, aunque reconoció que la economía rusa atraviesa algunas dificultades. “Rusia mantiene su estabilidad macroeconómica, por
mucho que esté experimentando tensiones y problemas en ciertos sectores”, dijo. Igualmente, el portavoz del Kremlin minimizó el intento de acercamiento emprendido por el republicano, quien recibió en agosto en Alaska a su homólogo ruso, Vladimir Putin.
“Esta vía avanza lento, muy lento, y el resultado es prácticamente nulo”, sentenció.
TiEnEn rEunión rubio y Lavrov El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, instó ayer al Canciller ruso, Sergei Lavrov, a detener la “matanza” en Ucrania durante una reunión entre ambos funcionarios al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. De acuerdo con una nota del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, Lavrov subrayó a su vez “el carácter inaceptable de los planes promovidos por Kiev y algunas capitales europeas destinados a prolongar el conflicto”.
WASHINGTON. El Presidente de EU, Donald Trump, agregó retratos de cada uno de sus antecesores en la Casa Blanca. Pero en vez de la imagen de Joe Biden, colocó la foto de una pluma automática, en referencia a su señalamiento de que el demócrata no tomaba las decisiones y un mecanismo robotizado las firmaba. Staff
Asegura Trump que tomará medidas contra ‘radicales trastornados’
REFORMA / STAFF
DALLAS.- Un tirador abrió fuego en esta ciudad de Texas contra una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), y mató a un detenido e hirió gravemente a otros dos, informaron ayer las autoridades. El pistolero murió de una lesión de bala autoinfligida y dejó munición con la frase “ANTI-ICE” escrita en azul. Ningún agente del orden resultó herido en el ataque, y los investigadores dieron a conocer pocos detalles sobre el tirador o su posible motivo. Sin embargo, las autoridades sugirieron que se trató de una ofensiva dirigida contra agentes de migración. Kash Patel, director del FBI, publicó una imagen de la munición en redes sociales, afirmando que una revisión inicial de las pruebas indicó un motivo ideológico.
z El director del FBI, Kash Patel, difundió una fotografía de las municiones encontradas en la zona del ataque.
Tres personas familiarizadas con la investigación, que no estaban autorizadas a hablar públicamente, identificaron al pistolero como Joshua Jahn. Una de ellas afirmó que el agresor tenía 29 años. El Departamento de Seguridad Nacional declaró que el atacante abrió fuego desde un tejado, describiéndolo como un francotirador que disparó indiscriminadamente, incluso contra una camione-
ta estacionada en la entrada. No se había revelado la identidad de las víctimas, pero uno de los heridos es de nacionalidad mexicana, según la Secretaría de Relaciones Exteriores. El tiroteo se produjo dos semanas después del asesinato de Charlie Kirk, un activista político cuya muerte llevó al Presidente Donald Trump a amenazar con silenciar a quienes describió como ex-
REFORMA / STAFF
ATENAS.- Activistas a bordo de una flotilla que busca romper el bloqueo israelí a la Franja de Gaza denunciaron ayer que algunos de sus barcos fueron atacados por drones al sur de Grecia, lo que llevó a España e Italia a enviar buques de la marina para llevar a cabo posibles rescates. La Flotilla Global Sumud afirmó que fue embestida por “drones no identificados e interferencias en las comunicaciones”.
Se oyeron “al menos 13 explosiones” en y alrededor de varios buques de la flotilla, añadió, mientras que aviones no tripulados o aeronaves lanzaron “objetos
no identificados” sobre al menos 10 barcos. No se reportaron víctimas, pero hubo daños en las embarcaciones y “una obstrucción generalizada en las comunicaciones”, añadió. Los activistas publicaron un breve video que muestra lo que parece ser una explosión en o cerca de una de los buques. La guardia costera de Grecia no reportó ninguna llamada de auxilio.
La flotilla, que según los organizadores reúne unas 50 embarcaciones y participantes de decenas de países, lleva una cantidad simbólica de ayuda humanitaria, que incluye alimentos y medicinas, para los palestinos en Gaza.
El Gobierno de Italia condenó el ataque y activó una fragata de la marina para posibles operaciones de rescate, indicó ayer el Ministro italiano de Defensa, Guido Crosetto. Por su parte, el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que su país también enviará un buque de patrulla para asistir a la flotilla o llevar a cabo un salvamento. La activista sueca Greta Thunberg, quien va a bordo de uno de los barcos, calificó los hechos como una “táctica de intimidación” e imploró a los seguidores de la operación que se mantengan centrados en la Franja de Gaza en lugar de los activistas.
REFORMA / STAFF
tremistas de izquierda. El Mandatario republicano adoptó un tono similar tras el atentado de ayer, prometiendo en redes sociales tomar medidas enérgicas contra los “izquierdistas radicales trastornados”. Escribió que firmará una orden ejecutiva para “desmantelar estas redes de terrorismo doméstico” y pidió a los demócratas “detener esta retórica contra el ICE”. Este fue el segundo tiroteo ocurrido en un centro federal de migración en Texas en los últimos meses. Un policía recibió un disparo en julio frente a un centro de detención del ICE en Alvarado. “Durante meses, hemos estado advirtiendo a los políticos y a los medios de comunicación que moderen su retórica sobre las fuerzas del orden del ICE antes de que alguien sea asesinado”, subrayó la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. En una conferencia de prensa, el senador Ted Cruz, republicano por Texas, también atribuyó el ataque a las fuertes críticas. “No deberíamos usar un lenguaje que inspire a los locos”, declaró. Asam
NUEVA YORK.- Durante su intervención de ayer en la Asamblea General de la ONU, el Rey de España, Felipe VI, llamó a detener “la masacre” en la Franja de Gaza. “Exigimos que detengan ya esta masacre. No más muertes para este pueblo que ha sufrido tanto. Condenamos la masacre de Hamas y reconocemos el derecho de Israel a defenderse. Exigimos un alto al fuego con garantías”, expresó. “Pero, con la misma firmeza, demandamos que el Gobierno de Israel aplique sin reservas el Derecho internacional humanitario en Gaza y Cisjordania”. El discurso fue el primero de Felipe VI en las Naciones Unidas desde 2016.
Fran Gobier huma
¿Qué esperas?
escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO
Puedes aparecer en nuestra portadA
CLÍNICA MÉDICA• EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas.
Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744
•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744
•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,
Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria
INF. 492 224 4744
•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744
• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento
• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-
dor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744
• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.
• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.
492 210 9552
Punto de venta en Av. Pedro Coronel #51 (oficinas betterware)
lunes a jueves de 11 am a 6pm viernes 11 am a 3pm
•HOTEL EMPORIO : Gerencia de mantenimiento, ID 20934651, Grado de estudio: Ingeniería cívil, estractiva o afín, Salario: $20000 mensuales.
•HOTEL EMPORIO : Gerencia de mantenimiento, ID 20934651, Grado de estudio: Licenciatura en Turismo ó Administración, Salario: $ 8600 mensuales.
•ARAMARK SERVICIOS INDUSTRIALES DE MEXICO S DE RL DE CV: Personal de limpieza VILLAS DE GUADALUPE, ID 20935199, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA
S D R L DE C V: VENDEDOR AL DETALLE EN MOTO, ID 20942860, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CH LUNCH: SUPERVISIÓN DE CALIDAD COMEDORES INDUSTRIALES, ID 20943324,
Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Vendedor de restaurante./mesero, ID 20946742, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Almacenista, ID 20946771, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CIRCLE K: Analista de inventarios, ID 20953199, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Administrador(a) de tienda, ID 20953197, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CIRCLE K: Jefe de bodega, ID 20371346, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Auxiliar de bogeda, ID 20951249, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•ZAPATERIA B HERMANOS: Personal de caja. SUCRURSAL GUADALUPE, ID 20932876, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•HOTEL SANTA RITA : Camarista, ID 20932891, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
en mantenimiento automotriz, Salario: $ 24700 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: ANALISTA DE SISTEMAS, ID 20932974, Grado de estudio: Ingeniería en Sitemas computacionales, Salario: $ 20000 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: SUPERVISOR DE CENTRO DE OPERACIONES MINERAS, ID 20932980, Grado de estudio: Ingeniería Electrica, Salario: $ 24700 mensuales.
•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL S.A. DE C.V.: CHOFER MULTIFUNCIONAL, ID 20934061, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TEKNEI MZ87 S. A. DE C. V. : PROMOTORES DE CREDITO, ID 20934456, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID 20934595, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•HOTEL GUADALUPE EXPRESS: PERSONAL DE MANTENIMIENTO, ID 20934653, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•LOBOS GOURMET: Personal de cocina., ID 20934940, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 23682 mensuales.
•CH LUNCH: CHEF, ID 20943323, Grado de estudio: Gastronomía, Salario: $ 23682 mensuales.
•CH LUNCH: ALMACENISTA, ID 20943321, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: PERSONAL DE VENTAS Y CAJAS /Vendedor cajero , ID 20944606, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Bodeguero, ID 20944593, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CAPILLAS MARTINEZ: AYUDANTE GENERAL PARA FUNERARIA, ID 20945808,
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor de Seguridad industrial, ID 20932909, Grado de estudio: Ingeniería industrial, Salario: $ 24700 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: TOPOGRAFO, ID 20932923, Grado de estudio: Ingeniería topográfica, Salario: $ 20000 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor en mina., ID 20932927, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 24700 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor de mantenimiento mecánico planta y mina, ID 20932931, Grado de estudio: Ingeniería Mécanica, Salario: $ 24700 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: JEFE DE MANTENIMIENTO, ID 20932968, Grado de estudio: Ingeniería
•TRANSPORTES ESPECIALIZADOS ISLO S.A. DE C.V.: OPERADOR QUINTA RUEDA, ID 20934951, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Técnico(a) de Relaciones Laborales, ID 20933720, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8500 mensuales.
•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia cubre incidencias, ID 20933772, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9270 mensuales.
•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia de seguridad Intramuros., ID 20933788, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Monitorista, ID 20933811,
Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Guardia de seguridad, ID 20936272, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8800 mensuales.
•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: AUXILIAR DE LABORATORIO, ID 20933824, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 92100 mensuales.
•EL FRUTAL: Ayudante de barra de jugos, ID 20933835, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•RIOTRAC: Ingeniería Civil, ID 20934786, Grado de estudio: Ingeniería cívil, Salario: $ 14000 mensuales.
•TURBO TUNING ZAC: Recepcionista, ID 20936643, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: GERENCIA DE VENTAS FLOTILLAS, ID 20937161, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 15000 mensuales.
•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: JEFATURA DE TALLER MECANICO, ID 20937183, Grado de estudio: Carrera técnica en máquinas y herramientas, Salario: $ 10000 mensuales.
•ZAPATERIA B HERMANOS: Personal de caja. SUCRURSAL ZACATECAS, ID 20937195, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ZAPATERIA B HERMANOS: VENTAS DE MOSTRADOR SUCURSAL ZACATECAS, ID 20937200, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO CAPECON S.A DE C.V.: Operador de retroexcavadora , ID 20936377, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 14000 mensuales.
•BECKTROP OPERADORA S.A. DE C.V.: Cajero nocturno, ID 20936449, Grado de estudio: Carrera técnica en comercio, Salario: $ 9758 mensuales.
•MUREMI CAMIONES: Personal de limpieza, ID 20936468, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•DIRESA REFACCIONES: Personal de ventas de mostrador, ID 20936872, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•DIRESA REFACCIONES: Aux. contable, ID 20936915, Grado de estudio: Carrera técnica en contabilidad, Salario: $ 8480 mensuales.
•DIRESA REFACCIONES: Motociclista repartidor, ID 20936980, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS
FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso. TURNOS NORMAL, ID 20937595, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.
•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID 20937607, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GASTRONOMICA SANDOVAL: Chofer cargador, ID 20938205, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GASTRONOMICA SANDOVAL: LAVA LOZA, ID 20938212, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GASTRONOMICA SANDOVAL: AYUDANTE
GENERAL , ID 20938213, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Personal Técnico en mantenimiento., ID 20938223, Grado de estudio: Tecnico Superior Universitario en mantenimiento, Salario: $ 11500 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Personal Técnico en mantenimiento., ID 20938225, Grado de estudio: Tecnico Superior Universitario en mantenimiento, Salario: $ 11500 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: TECNICO DE MAQUINAS DIGITALES, ID 20938351, Grado de estudio: Tecnico en Sitemas Computacionales, Salario: $ 11500 mensuales.
•MINSOL : Operador de camión marimba, ID 20937504, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•HOTEL HAMPTON INN: Personal de recepción., ID 20938699, Grado de estudio: Carrera tecnica, Salario: $ 9800 mensuales.
•UNIDAD MEDICA DEL PATROCINIO : Asistente de consultorio/ Recepcionista., ID 20939111, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ALFA CONSTRUCTORA: Ingeniería Civil, ID 20939165, Grado de estudio: Ingeniería
cívil, Salario: $ 16000 mensuales.
•INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: OPERARIO DE COSTURA, ID 20939195, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•IZZI: Promotoría de ventas , ID 20938385, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CAJA POPULAR PIO XII: EJECUTIVO DE VENTAS EN CAMPO, ID 20938719, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•CONTACTO TEC SERVICIOS Y CONSTRUCCION: ESPECIALISTA EN DUCTOS DE CONSTRUCCIÓN, ID 20939176, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TODO DE BLOCK: Ayudante general de producción, ID 20939398, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TODO DE BLOCK: Ayudante de mantenimiento, ID 20939396, Grado de estudio: Carrera técnica en mantenimiento, Salario: $ 8480 mensuales.
•VEGATI: Operario (a)/ Ayudante General en Selección de Envase., ID 20939407, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9174 mensuales.
•VEGATI: MONTACARGAS , ID 20939406, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10700 mensuales.
•CARLS JR: Empleado General, ID 20939410, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: Chófer repartidor., ID 20939985, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10200 mensuales.
•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: Suplente de vendedor, ID 20940084, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10200 mensuales.
•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: AUXILIAR DE VENTAS, ID 20939979, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 10800 mensuales.
•HOSPITAL SAN AGUSTIN: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20940104, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER DE PER-
SONAL, ID 20940945, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•THE COFFEE: Barista, ID 20940848, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MEGACABLE: Ejecutivo(a) de publicidad, ID 20940422, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•STARGROUP: Guía Bilingüe, ID 20940473, Grado de estudio: Licenciatura en Idiomas o afín, Salario: $ 8480 mensuales.
•STARGROUP: Personal ejecutivo de monitoreo, ID 20940528, Grado de estudio: Ingeniería en Sistemas o afín, Salario: $ 8480 mensuales.
•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Auxiliar de almacén, ID 20940600, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: PERSONAL DE CAJAS EL ORITO, ID 20940957, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Auditor de calidad, ID 20941035, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 11000 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Oficial de mantenimiento facilities, ID 20941021, Grado de estudio: Ingeniería en mantenimiento Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: LÍDER EN PRODUCCIÓN., ID 20941418, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: PERSONAL SURTIDOR DE ABARROTES, ID 20941643, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Subgerente ventas, ID 20941634, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 12000 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: AUDITOR DE PROCESOS, ID 20941734, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Jefe de alimentos, ID 20941456, Grado de estudio: Carrera técnica en alimentos y bebidas, Salario: $ 12000 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Vigilante, ID 20941443, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA, ID 20941915, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20941923, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 14000 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: OPERADOR DE REVOLVEDORA, ID 20941891, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: MECÁNICO DIÉSEL, ID 20941883, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20942000, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 14000 mensuales.
•GRYPHOS SEGURIDAD PRIVADA SA DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD , ID 20941185, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•MSA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: Fontanero- Electricista, ID 20941619, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•VEGATI : Supervisor de Producción, ID 20941953, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.
•VEGATI : Auxiliar de seguridad industrial, ID 20941964, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.
•MINSOL : Ayudante de barrenación y voladura, ID 20942091, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: SUBGERENTE DE TIENDA, ID 20942990, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.
•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): COORDINACIÓN MEDICA, ID 20943005, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 9572 mensuales.
•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO, ID 20943008, Grado de estudio: Arquitectura ó Ingenieria Cívil, Salario: $ 12000 mensuales.
•IP LINKS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20943027, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 16000 mensuales.
•IP LINKS: Personal técnico telecom, ID 20943022, Grado de estudio: Carrera técnica en computación, Salario: $ 10000 mensuales.
•IP LINKS: Paramédico, ID 20943038, Grado de estudio: Carrera Técnica en Primeros Auxilios, Salario: $ 12000 mensuales.
•IP LINKS: COORDINACIÓN DE SEGURIDAD, ID 20943055, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 20000 mensuales.
•JOHNSON ELECTRIC SERVICES SA DE CV: TÉCNICO EN MANTENIMIENTO, ID 20943108, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE HOTELERIA, ID 20943315, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID 20874132, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID 20902056, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID 20902054, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID 20902052, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas., ID 20902051, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: MONTACARGUISTA, ID 20944553, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•SORIANA HIPER: PERSONAL DE VIGILANCIA, ID 20945346, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SORIANA HIPER: PERSONAL DE CAJAS, ID 20945350, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•UNIVERSIDAD DE LA VERA CRUZ: Auxiliar de Sistemas, ID 20945773, Grado de estudio: Ineniería en Sistemas, Salario: $ 9000 mensuales.
•VEGATI : Personal de recursos humanos, ID 20945775, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 12000 mensuales.
•GUARDIA NACIONAL: AGENTES GUARDIA NACIONAL, ID 20945796, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 22000 mensuales.
•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: Personal administrativo, ID 20943795, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Ayudante general en mina , ID 20944500, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Personal de ventas para el sector minero, ID 20944540, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Técnico instalador, ID 20944517, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Mecánico automotriz, ID 20945303, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Operador de transporte especializado ) chófer, ID 20945328, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Ayudante de voladuras , ID 20945335, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20945345, Grado de estudio: Ingenieria Industrial o Afín, Salario: $ 9000 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ventas, ID 20945348, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 9000 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Producción Fundición, ID 20942782, Grado de estudio: Ingenieria Industrial o Afín, Salario: $ 8480 mensuales.
•Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple: Gestor de Cobranza Domiciliaria, ID 20945771, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•MATERIALES HERNANDEZ: Ayudante general , ID 20945788, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MATERIALES HERNANDEZ: Personal de ventas en ferreteria , ID 20945801, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ADN TALENT: AYUDANTE DE TALLER, ID 20947000, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12500 mensuales.
•ADN TALENT: VENTAS DE MOSTRADOR, ID 20946992, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12500 mensuales.
•BRICIA PALAFOX CONSULTORÍA: JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS, ID 20946964, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 18000 mensuales.
•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Personal de atención al cliente, ID 20946721, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 8480 mensuales.
•LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN. , ID 20946978, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CORPORATIVO ISLO, S.C.: PERSONAL CONTABLE(CONTADOR(A)), ID 20949682, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.
•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE CIENCIAS, LICENCIATURA EN CIENCIAS, BIOLOGIA, QUIMICO O AFINES AL PUESTO, ID 20949687, Grado de estudio: Licenciatura en Biologia ó Quimica, Salario: $ 8480 mensuales.
•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE MATEMATICAS, ID 20949689, Grado de estudio: Licenciatura en Educación, Salario: $ 8480 mensuales.
•VALE AMIGO: PROMOTORES DE CREDITO, ID 20949694, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•EQUIPOS PARA GAS DEL GUADIANA SA DE CV, GAS IMPERIAL: MECÁNICO, ID 20949704, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•ROSSO NERO: Cocinero/a, ID 20947747, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9400 mensuales.
•ROSSO NERO: Barman, ID 20561696, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•LA LUZ DE TAMPICO SA DE CV: Personal de sistemas, ID 20948114, Grado de estudio: Ingeniería en Sistemas o afín, Salario: $ 9000 mensuales.
•CRECE CON VALES: Gestoría de cobranza , ID 20948312, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•Kencrys BOX a domicilio: Personal de cocina, ID 20948322, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Guardia de seguridad, ID 20950182, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•KALTIRE: Mecánico/a llantero, ID 20950200, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8540 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID 20950225, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: AYUDANTE GENERAL, ID 20950357, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
•TV ZAC SA DE CV ntr: REPARTIDOR EN MOTO Y EN VEHICULO, ID 20950589, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : MÉDICO GENERAL, ID 20950676, Grado de estudio: Médico General, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : personal de cajas, ID 20950700, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : LIDER DE FARMACIA, ID 20950812, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : CONSEJERA DE BELLEZA, ID 20951363, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : REPARTIDOR EN MOTO, ID 20951410, Grado de estudio:
Secundaria, Salario: $ 8780 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (Carga y descarga), ID 20951327, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20951334, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID 20951331, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de ventas, ID 20938231, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9840 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Jefe de taller, ID 20938232, Grado de estudio: Ingeniería Mecánica automotríz, Salario: $ 15000 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Técnico automotriz, ID 20939161, Grado de estudio: Carrera técnica en mecánica, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de servicio, ID 20939175, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de flotilla, ID 20939187, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Preparador, ID 20939202, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•CHEVROLET HERRERA : Ayudante de hojalatería y pintura, ID 20940845, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CHEVROLET HERRERA : Personal de hojalatería y pintura, ID 20940844, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CHEVROLET HERRERA : Asesoría de ventas, ID 20940841, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CHEVROLET HERRERA : Personal de lavado , ID 20940327, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Encargado de cocina, ID 20944575, Grado
de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Recepcionista nocturno, ID 20944581, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9700 mensuales.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Soldador, ID 20944765, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Recepcionista nocturno, ID 20944581, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9700 mensuales.
•PIPAS LEDESMA: COORDINADOR DE SEGURIDAD , ID 20936790, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 14000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR OPERATIVO, ID 20936863, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 14000 mensuales.
•GRUPO ENERGETICO GUDE SA DE CV: LIQUIDADOR (A), ID 20937102, Grado de estudio: Licenciatura en Administración de Recursos Humanos, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV (FRESNILLO): ENCARGADO DE PERSONAL, ID 20937961, Grado de estudio: Licenciatura abierta, Salario: $ 8480 mensuales.
•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SUPERVISOR DE MINA, ID 20938884, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 20000 mensuales.
•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20938879, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 14000 mensuales.
•GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: JEFE ADMINISTRATIVO, ID 20942949, Grado de estudio: Licenciatura en Administración o afín, Salario: $ 19800 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE, ID 20944870, Grado de estudio: ingeniería en Medio Ambiente, Salario: $ 12000 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: MECANICO GERENTE DE TALLER, ID 20944863, Grado de estudio: Ingeniería Mecánica, Salario: $ 25000 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20944888, Grado de estudio: Licenciatura en Administración de Recursos Humanos, Salario: $ 15000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR DE MECANICA DE ROCAS, ID 20949436, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20949501, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : PROGRAMADOR DE MANTENIMIENTO, ID 20949421, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.
•SERVICIO MINERO INDUSTRIAL : ELECTROMECANICO ESPECIALISTA, ID 20949505, Grado de estudio: Ingeniería electromecánica, Salario: $ 20000 mensuales.
•SERVICIO MINERO INDUSTRIAL : MACANICO ESPECIALISTA EN MOTORES, ID 20949514, Grado de estudio: Ingeniería electromecánica, Salario: $ 20000 mensuales.
•LA OBLIGADA: CHEF, ID 20950560, Grado de estudio: Licenciatura en Gastronomía, Salario: $ 9600 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: RESIDENTE DE PROYECTO MINERO, ID 20954702, Grado de estudio: Ineniería Mecánica, Salario: $ 25000 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: LIDER GENERAL DE MANTENIMIENTO , ID 20954684, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 25000 mensuales.
•SANDVIK MINING AND CONSTRUCTION DE MEXICO SA DE CV: ANALISTA DE CONTRATO ROCK TOOLS, ID 20944470, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 15000 mensuales.
•SANDVIK MINING AND CONSTRUCTION DE MEXICO SA DE CV: JEFE DE CONTRATO, ID 20944480, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 15000 mensuales.
• Se venden 2 sillas de ruedas seminuevas a $1,500 cada una. Informes al 4611262651 y 4921744048.
• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 Lun-Sab 7am7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!
• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisiote-
rapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38
• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642
Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•
Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta
alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de
$22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador