Después de que se viralizaran videos donde policías hacen presuntamente un uso excesivo de la fuerza en la Fenaza, tres personas interpusieron una denuncia formal en la que refieren que fueron víctimas de agresiones y de abuso de autoridad por parte de los agentes de la Metropol. El fiscal general de Justicia, Cristian Paul Camacho Osnaya, dijo que además de esta denuncia, la dependencia que encabeza abrió una carpeta de investigación de manera oficiosa por los hechos ocurridos la madrugada del domingo.
P or su parte, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, aseveró que la dependencia revisará los protocolos de actuación para fortalecer la capacitación de los uniformados y evitar malas interpretaciones de su trabajo.
METRÓPOLI A3
URGE RECUPERAR
ZACATECAS: NAHLE
METRÓPOLI A5
CONFIRMAN 5
MUERTOS EN BALACERA EN TEOCALTICHE
ALERTA A8
● “SÍ, QUIERO ser gobernador porque quiero cambiar el destino de Zacatecas. [...] Mi intención es encabezar un proyecto de unidad para llevar a Zacatecas al siguiente nivel”, expresó el diputado federal Carlos Puente Salas, al rendir su informe legislativo este lunes en el teatro Fernando Calderón. Expuso que para él la política es conciliar y mejorar la vida de las personas. “La intención es clara: detonar el desarrollo de Zacatecas. No podemos estar resignados a quedarnos donde hoy estamos. No podemos estar dependiendo siempre del apoyo extraordinario del gobierno federal. Estamos obligados a generar nuestras propias oportunidades, salir a buscarlas”.
ALEJANDRO WONG METRÓPOLI A5
Sistema educativo sufre multicrisis
SE DESPLOMAN MATRÍCULA ESTUDIANTIL Y EFICIENCIA TERMINAL
El investigador Manuel Ibarra advierte que en Zacatecas faltan planes y programas para enfrentar el problema, pues “existe una terrible improvisación”
LANDY VALLE
En los últimos cuatro años, la matrícula educativa del estado disminuyó en 28 mil 633 alumnos, al pasar de 490 mil 438 en el ciclo escolar 2020-2021 a 461 mil 805 estudiantes en el 20242025, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El sistema educativo en Zacatecas sufre una multicrisis debido al desplome en la matrícula y los indicadores de eficiencia terminal, los cuales se colocan por debajo del promedio nacional, advirtió Manuel Ibarra Santos, analista e investigador en el área educativa. Entre el ciclo 2023-2024 comparado con el 20242025 se reportó una caída de
No hay más para IEEZ: DMA
●El gobernador David Monreal Ávila informó que no le dará más recursos al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), el cual en recientes días solicitó 23 millones de pesos
adicionales para cerrar el año. Llamó al órgano electoral a transparentar el uso de los recursos públicos, ya que en ocasiones anteriores se han otorgado partidas extraordinarias.
ALIANZA CON ESPAÑA VS VIOLENCIA A MUJERES
● UN TOTAL de 60 servidores públicos, entre fiscales del Ministerio Público, policías de investigación y de proximidad, así como juezas de 18 estados iniciaron este lunes un curso en prevención e investigación en materia de violencia de género, impartido por agentes de la Policía Nacional de España. ÁNGEL LARA / METRÓPOLI A6
11 mil 745 alumnos, al pasar de 473 mil 550 a 461 mil 805, respectivamente.
Ibarra Santos alertó que la mayor disminución de matrícula se concentró en educación básica con 85 por ciento, mientras que en educación superior disminuyó en más de 2 mil alumnos.
Los indicadores revelan también que en los últimos
“Es necesario que se aclare en qué se gasta tanto dinero. Ya se les dieron 60 millones más para el proceso electoral y ahora vuelven a pedir. No es suficiente decir: ‘ya no tengo para la quincena’.
cuatro años cerraron 93 escuelas, al pasar de 5 mil 260 a 5 mil 167.
El analista advirtió que en la eficiencia terminal en Zacatecas se ubica por debajo de la media nacional, tan solo en educación primaria la entidad reporta 96 por ciento, mientras que el promedio nacional es de 97 por ciento.
METRÓPOLI A2
“Que digan por qué no tienen, cuánta gente tienen contratada, en qué lo gastan y cuánto presupuesto recibieron este año”, señaló el gobernador.
CARLOS LEÓN METRÓPOLI A5
PRESENTAN FESTIVAL DE TEATRO DE CALLE
● COMPAÑÍAS LOCALES, nacionales e internacionales llenarán las vías, plazas y plazuelas del Centro Histórico de la capital con 55 espectáculos escénicos en el 22 Festival Internacional de Teatro de Calle, a realizarse del 11 al 18 de octubre. ESAÍ RAMOS / CULTURA A12
EDUARDO ORTEGA
as cúpulas partidarias no serán las que definan la reforma electoral, dejó en claro la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La titular del Ejecutivo federal, en la conferencia matutina, fue cuestionada en torno a por qué la oposición quedó fuera en la conformación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual está integrada exclusivamente por morenistas. E L FINANCIERO F12
RECONOCE AL ESTADO PALESTINO
● El presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconoce formalmente al Estado palestino, elevando a 157 el número de naciones que lo respaldan, mayoría de los 193 miembros de la ONU. “Ha llegado el momento. Fiel al compromiso histórico de mi país con Medio Oriente y la paz entre israelíes y palestinos”, puntualizó. AGENCIAS EL FINANCIERO F10
MEJORA OCDE PRONÓSTICOS DEL PIB DE MÉXICO
● Junto con la mejora de los estimados de la economía global encabezados por EU, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico
de lo previsto en junio, según sus Perspectivas Económicas Intermedias. LETICIA HERNÁNDEZ EL FINANCIERO F3
NIEGA SSP AGRESIÓN
OVACIONES O6-O7
En crisis, educación en Zacatecas
BAJAN LA MATRÍCULA ESTUDIANTIL Y EFICIENCIA TERMINAL
El investigador Manuel Ibarra destacó que para enfrentar el problema es importante la definición de políticas públicas eficientes, eficaces y de calidad
LANDY VALLE
En los últimos cuatro años, la matrícula educativa del estado disminuyó 28 mil 633 alumnos, al pasar de 490 mil 438 en el ciclo escolar 2020-2021 a 461 mil 805 en el 2024-2025, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El sistema educativo en Zacatecas sufre una multicrisis debido al desplome en la matrícula y los indicadores de eficiencia terminal, los cuales se colocan por debajo del promedio nacional, advirtió Manuel Ibarra Santos, analista e investigador en el área educativa.
Entre el ciclo 2023-2024 comparado con el 2024-2025 se reportó una caída de 11 mil 745 alumnos, al pasar de 473 mil 550 a 461 mil 805, respectivamente.
Ibarra Santos alertó que el mayor porcentaje en disminución de matrícula se concentró en educación básica con 85, mientras que en educación superior disminuyó en más de 2 mil alumnos.
Los indicadores revelan también que en los últimos cuatro años cerraron 93 escuelas, al pasar de 5 mil 260 a 5 mil 167.
EFICIENCIA TERMINAL
El analista advirtió que en la eficiencia terminal en Zacatecas se ubica por debajo de la media
MATRÍCULAS
LOS
nacional, tan solo en educación primaria la entidad reporta 96 por ciento, mientras que el promedio nacional es de 97. “Se juntan factores cuantitativos y cualitativos que tienen al sistema educativo zacatecano en un verdadero escenario de multicrisis”, reiteró.
ECAÍDA DE MATRÍCULA, MULTIFACTORIAL
Ibarra Santos sostiene que el desplome de la matrícula es multifactorial, ya que influyen los índices de natalidad en Zacatecas, la inseguridad, además de que los padres de familia consideran que la educación no sirve para atender los problemas cotidianos de la familia, “es decir, que consideran que la educación ha perdido capacidad de movilidad social”.
En la caída también pueden influir los conflictos internos en la familia y factores socioeconómicos, aunque acotó que uno de los principales factores es la falta de políticas públicas eficientes para procesar fenómenos de esta naturaleza.
IMPROVISACIÓN
El especialista destacó que para enfrentar esta crisis es importante la definición de políticas eficientes, eficaces y de calidad, “que den atención a los factores de la multicrisis”.
Lamentó que en la entidad existe “una terrible improvisación en el sector educativo, es decir, faltan planes, programas para enfrentar esto”, pues argumentó que en Zacatecas se administran los programas federales, pero de forma “inadecuada, ineficiente e incorrecta”.
Expuso que si se revisa el caso de la entidad no existe algún programa o iniciativa que ponga atención en la educación y es un tema que consideró se debe poner “en el centro de las prioridades para el desarrollo”.
Planea Newmont recorte de personal
WONG
sta semana se realizará una reunión del Clúster Minero y autoridades estatales con Ana López Mestre, gerente de país y directora de Sustentabilidad de Newmont México.
Ante los planes de reajustes por parte de la empresa, el titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), Jorge Miranda Castro, explicó que no hay aún una determinación que vaya a impactar en la minera Peñasquito, ubicada en el municipio zacatecano de Mazapil. Recordó que cuando hubo problemas de violencia, los corporativos se fueron a la
Ciudad de México y Nuevo León. Pero ahora, que las condiciones de seguridad son distintas, Miranda Castro dijo que la intención es que los corporativos regresen a Zacatecas. Destacó que se ha reducido de manera sustancial el homicidio doloso en la entidad y mejoró la seguridad. Ante los planes de recortes, se informó que serían en áreas administrativas y no operativas, por lo que éstos afectarían a personal de los corporativos en la Ciudad de México y Nuevo León, y no de áreas operativas en Peñasquito. Miranda Castro adelantó que en la reunión con López Mestre se detallará cómo está
la situación en la compañía minera, y los plazos que tendrían para los diferentes planes. La gerente de Newmont “me dice que además están en un
proceso de exploración continuo y que es altamente probable que si hay nuevas vetas, pues que continúe”, explicó el secretario de Economía.
NUEVO RECTOR ENFRENTA SUS DOS PRIMERAS PROTESTAS
Maestros toman Agronomía y Biología
DAVID CASTAÑEDA
A15 días de asumir el cargo de rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Ángel Román Gutiérrez enfrenta sus primeras dos protestas por parte de docentes, quienes este lunes tomaron de manera indefinida las unidades académicas de Agronomía, donde se sumaron también alumnos; y de Biología, donde una sola maestra impidió la impartición de clases. Los docentes de Agronomía protestaron por el incumplimiento de las autoridades universitarias a las minutas firmadas en el pasado paro de labores, realizado a inicios del actual semestre, para la asignación de carga laboral con apego a la normatividad y bajo evaluaciones.
Denunciaron que esas evaluaciones “se hicieron en lo oscurito”, sin aval del Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ) ni una convocatoria previa. “Los acuerdos eran que se evaluarán a los maestros conforme al Contrato Colectivo de Trabajo”, reprocharon.
La delegada sindical, Amanda Erika Camarillo Corona, señaló que, sin convocatorias ni representación sindical, asignaron las cargas a 10 docentes, que llegan, “se imponen en el salón de clases y de manera violenta sacan a una maestra”.
Hizo el llamado al rector Ángel Román a atender la situación a la brevedad, tras reprobar que el conflicto haya escalado a la violencia, ya que tanto docentes que ya contaban con propuestas sindicales de asignación de carga laboral, como estudiantes, fueron amedrentados.
Camarillo Corona expuso que esos docentes sacaron de las aulas, de forma violenta, a los otros maestros que ya impartían clases, pues argumentaron que ellos ya estaban evaluados, pero no presentaron oficios que acreditaron tal requisito ni cartas sindicales.
“No sé cumplió ninguno de los acuerdos”, reclamó la delegada sindical, al afirmar que este nuevo paro de labores se da porque “ya hubo amenazas por parte de la dirección a alumnas y eso sí no lo vamos a permitir”.
Mencionó que un grupo de alumnos se organizó, previo a la toma del plantel, para protestar y el director, alzando la voz, les dijo: “no se metan en eso”, lo cual, sumado a amenazas y hostigamiento de las maestras, obligó a que desde este lunes y de forma indefinida haya paro en la unidad académica.
“Los maestros, las maestras estamos siendo sujetos de mucha violencia por parte de la dirección”, reiteró Amanda Erika Camarillo, al exponer que los directivos hacen lo que quieren, “em-
palman los grupos a propósito para que los maestros suelten carga” y con ello asignar al personal de sus allegados.
ALUMNOS SE SUMAN A LA PROTESTA
Los universitarios se sumaron a la protesta aunque aclararon que no pertenecían o apoyaban a ningún grupo de docentes y que su petición es que mejoren las condiciones de infraestructura, pues algunas aulas tienen goteras, los laboratorios requieren equipamiento y hace falta maquinaria para clases prácticas, “lo cual limita nuestra formación técnica y profesional”.
“Esta lucha no es para pelear, ni para estar a favor de alguien, es por nosotros y nuestro derecho a una educación digna”, expuso una estudiante.
Exigieron una solución inmediata al problema de la formación profesional de los docentes, para lo que pidieron que sean evaluados y calificados por mérito académico y no por intereses particulares a fin de garantizar una educación de calidad. En su pliego petitorio, los alumnos exigen que “se transparente el uso de lo generado por la unidad, producción agrícola, zootecnia, renta de terrenos, ya que no se reflejan en mejoras para los estudiantes”.
Los universitarios solicitaron que las clases perdidas por las manifestaciones sean recuperadas de forma presencial en diciembre, así como exigieron “un alto al hostigamiento, el acoso estudiantil y a la violencia ejercida por autoridades y doctores”.
Tanto los maestros inconformes como los alumnos coincidieron en el llamado de la Rectoría para atender y encontrar la solución a sus demandas. “No queremos representantes, queremos al rector”, señalaron.
PARO EN BIOLOGÍA
Tampoco este lunes tuvieron clases en la Unidad Académica de Biológica de la UAZ, debido a que Gloria Guillermina Guerrero, encargada del Laboratorio Inmunobiología, tomó el plantel para exigir que se le reconozca su nombramiento como docente de base en Licenciatura y Maestría. Pidió a la dirección el cumplimiento del acuerdo firmado en enero de 2025, acerca de su nombramiento como docente de base. La maestra reclamó también que se aclare la situación de la asignación de una materia, estrategias de aprendizaje, lectura y redacción, dado que se le notificó que sería de manera provisional y le quitaron otra asignación que tenía definitiva, afectando sus prestaciones y derechos adquiridos.
LA CAÍDA en la matrícula afectó más a la educación básica.
INSTALACIONES de la mina Peñasquito, en Mazapil.
DOCENTES exigen claridad en asignación de cargas laborales.
CORTESÍA
ALEJANDRO
CORTESÍA
CORTESÍA
EN LOS ÚLTIMOS cuatro años cerraron 93 escuelas.
Revisarán protocolo de actuación de policías
“¿Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS UNIFORMADOS?”: MEDINA MAYORAL
El titular de la SSP aseveró que fortalecerán las capacitaciones de los elementos, pero destacó que es necesario atender las agresiones a los elementos como corresponde
Yo mismo elaboro y sanciono los protocolos de seguridad, y vamos a revisarlos para mejorar. Pero también quiero dejar claro que las agresiones a los elementos deben ser atendidas como corresponde. Mi opinión es que las personas responsables debieron ser puestas directamente ante la fiscalía y no solo canalizadas al juez municipal”
ARTURO MEDINA MAYORAL, SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA
Luego de que presuntamente policías agredieron a comerciantes de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, aseveró que la dependencia que encabeza revisará los protocolos de actuación para fortalecer la capacitación de los uniformados y evitar malas interpretaciones de su trabajo. Esto, ahondó, pese a que no hay quejas oficiales. Aunque la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que ya había tres denuncias formales por abuso de autoridad y agresiones. Sobre los señalamientos de abuso sexual difundidos en re-
des sociales, Medina Mayoral rechazó estos hechos. “No hay ninguna denuncia formal de acoso o agresión sexual. Si no existen denuncias, entonces se trata de difamación. Eso lo tendrán que aclarar las autoridades competentes”.
PIDEN ATENDER AGRESIONES A POLICÍAS
El titular de la SSP señaló: “Yo mismo elaboro y sanciono los protocolos de seguridad, y vamos a revisarlos para mejorar. Pero también quiero dejar claro que las agresiones a los elementos deben ser atendidas como corresponde.
“Mi opinión es que las personas responsables debieron ser puestas directamente ante la fiscalía y no solo canalizadas al juez municipal”. Esto al precisar que lo ocurri-
LA SSP busca evitar malas interpretaciones en el actuar policial.
Crece
producción
de plomo, plata y oro
LANDY VALLE
La producción minera en Zacatecas reportó un incremento anual en plomo, zinc, plata y oro, muy por encima de la media nacional. El mineral que más creció fue el plomo, con una variación de 34 por ciento entre julio de 2024 y 2025. La plata y oro aumentaron 22.9 y 21.3 por ciento, respectivamente.
De acuerdo con la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se expone que el plomo pasó de 10 mil 759 toneladas en julio de 2024 a 14 mil 421 en el
mismo periodo en 2025, colocándose Zacatecas a la cabeza en la producción de este material, por encima de Chihuahua y Durango. A este nivel de producción le sigue el zinc, el cual reportó un crecimiento anual de 24.4 por ciento, al pasar de 33 mil 466 toneladas en 2024 a 41 mil 637 en 2025. Con estas cifras supera a Durango, Chihuahua e Hidalgo. De igual forma, en la plata incrementó de 150 mil 129 a 184 mil 435 toneladas, lo que representa una variación anual de 22.9 por ciento. Esto posicionó a Zacatecas por encima de Durango, Chihuahua, Sonora y San Luis Potosí.
“Solo fue descoordinación”: Asociación de Centros de Esparcimiento
■ Tras la reunión entre la Asociación de Centros de Esparcimiento Social del Estado de Zacatecas (ACESZ) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se aclaró que el conflicto ocurrido durante la madrugada del domingo en la Fenaza se generó por un tema de “descoordinación” en el horario de venta de alcohol, informó Jorge Sanders Muñoz, representante de la organización.
Mencionó que “no se hablaron bien las cosas entre las dos partes, que son ellos que se encargan de cuidar el tema del orden y los empresarios, que a final de cuentas pagaron por tener un espacio ahí”.
Al no haber una coordinación, llamó a trabajar en el tema: “No le hace que la feria ya haya terminado y que falta todavía un año para la que sigue, yo creo que es momento de establecer las bases para un trabajo coordinado que creo que definitivamente en esta feria falló”.
Sanders Muñoz afirmó que los comerciantes afectados tienen el derecho de proceder y aseguró que al hacerlo contarán con el respaldo de la ACESZ.
Expuso que ahora el tema se encuentra en manos de la
do fue un altercado derivado del operativo de cierre nocturno de la Fenaza; además, negó que se tratara de un abuso policial, y destacó que una oficial fue agredida.
Por ello criticó que en ocasiones organismos como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) se enfoquen únicamente en quienes denuncian y no en la protección de los elementos de seguridad.
“Que revisen los protocolos, estoy de acuerdo, pero que lo hagan de manera objetiva. No es posible que se ignore la agresión a una policía uniformada que cumplía con su deber”, agregó.
“GAS PIMIENTA
GENERÓ TENSIÓN”
El secretario de Seguridad Pública recordó que los hechos se registraron durante las últimas horas de la Fenaza, cuando elementos estatales realizaron el llamado “barrido” de rutina.
Este procedimiento, aclaró, consiste en verificar que no haya personas en riesgo por consumo de alcohol, así como garantizar que los bares y restaurantes respeten el horario de cierre establecido en los contratos, fijado a las 4 horas.
“Lo único que hicieron los oficiales fue notificar que quedaba media hora para cerrar, como se hace todos los días. Pero una comerciante se molestó, se violentó y se fue contra una de nuestras policías. Luego se sumaron otras dos personas y ahí se tuvo que intervenir para separar”, precisó.
Medina Mayoral relató que, en medio de la confrontación, un hombre sacó de su bolsa un artefacto con gas pimienta que accionó en al menos dos ocasiones, afectando tanto a los elementos de seguridad como a los asistentes que permanecían en la feria.
“Ese gas es peligrosísimo, sobre todo en personas que han ingerido alcohol, porque puede causar reacciones severas. Por eso fue necesario neutralizar al individuo y quitarle el dispositivo a como diera lugar. Nadie se va a acercar voluntariamente a recibirlo en la cara”, señaló.
El titular de la SSP mencionó que este tipo de fricciones se presentan con frecuencia en espacios de convivencia nocturna, pero en esta ocasión se magnificó debido a la reacción de algunos asistentes.
Añadió que no se utilizaron bastones ni armas por parte de los uniformados, y que la actuación se limitó a contener la agresión y evitar riesgos mayores.
BALANCE DE LA FENAZA
Medina Mayoral destacó que en la feria no se habían registrado incidentes de alto impacto. Recordó que en años anteriores hubo riñas masivas, pero en esta edición solo se reportaron altercados menores como el ocurrido con los comerciantes.
“En otra ocasión, después de un concierto de Julión Álvarez, más de 200 personas salieron corriendo y hasta un arco de seguridad se cayó. Ahora no hubo nada de eso. La gente se comportó bien: unos escuchaban tambora, otros iban al palenque, otros cenaban o bailaban. Yo diría que el comportamiento ciudadano fue positivo en 70 u
En producción de oro, la entidad reportó un crecimiento de 21.3 por ciento, al pasar de 3 mil 4 a 3 mil 643 toneladas, lo que posicionó a Zacatecas a la cabeza en este mineral.
La única pérdida que registró el estado fue en el cobre, con una caída anual de 0.9 por ciento.
RESULTADOS NACIONALES
A nivel nacional, se expone que la producción minerometalúrgica registró incrementos en el azufre, plomo, oro, zinc, yeso, plata y fluorita; por el contrario, disminuyó la de pellets de fierro, cobre y carbón no coquizable.
Investiga fiscalía trifulca en Fenaza
ÁNGEL LARA
Después de que se viralizaran videos donde policías hacen supuestamente un uso excesivo de la fuerza en la Fenaza, tres personas interpusieron una denuncia formal en la que refieren que fueron víctimas de agresiones y de abuso de autoridad por parte de los agentes de la Metropol.
El fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, agregó que, además de esta denuncia, la dependencia que encabeza abrió una carpeta de investigación de manera oficiosa por los hechos ocurridos la madrugada del domingo.
Esto, tras el posicionamiento de la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, que sostiene que los civiles agredieron a los elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) con gas pimienta.
“Le he pedido al fiscal es-
pecializado en Combate a la Corrupción, por tratarse de servidores públicos, que sea muy exhaustivo, muy objetivo, muy profesional, pero ya hay una carpeta de investigación abierta”, mencionó Camacho Osnaya.
Expuso que en la investigación tendrán que definirse los tipos de delitos en que incurrieron, pues “se pueden dar diversos delitos en ambas partes”.
En el caso de los policías, dijo, se podría incurrir en un delito de abuso de autoridad e incluso lesiones, mientras que por la parte civil se podría hablar de ultraje y lesiones. El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) mencionó que para facilitar las indagatorias se solicitaron todos los datos correspondientes de las cámaras de vigilancia, así como los reportes policiales de los servidores públicos que estaban en servicio el día del incidente.
Envían estudio de impacto ambiental de Milpillas a Semarnat
ALEJANDRO WONG
El gobierno estatal ya concluyó el análisis y proyecto del manifiesto de impacto ambiental para el proyecto de la presa Milpillas. “Este estudio ya se le entregó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), instancia que lo estará revisando”, informó Susana Rodríguez Márquez, titular de la SAMA.
Precisó que “es un trámite federal. Ya está en la cancha de ellos. Esto se lleva de seis a ocho meses o hasta un año, depende de la Semarnat”.
Aunque destacó que el gobernador David Monreal Ávila está gestionando con Alicia Bárcena Ibarra, titular de la dependencia federal, que este proceso sea mucho más rápido, por la importancia que representa el proyecto para Zacatecas.
Cuestionada sobre el impacto que tendría la obra en Jiménez del Teul, la titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) dijo que evidentemente puede haber afectaciones.
“En toda obra, cualquiera por mínima que sea, tiene una afectación, pero viene la remediación, que de eso también se trata, que si se afecta podamos remediar”.
Respecto a una consulta para el proyecto, Susana Rodríguez mencionó que será por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). “Nosotros seguimos trabajando como estado. Estamos avanzando en el tema de los predios”, aseveró. Insistió en que los 9 mil millones de pesos que representaría la inversión de la presa es un monto que Zacatecas necesita y no puede dejar ir.
OMAR LIRA CARLOS LEÓN
LLAMÓ a trabajar para mejorar la próxima feria.
CORTESÍA
Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), por lo que la petición es que se atienda de manera muy puntual, con prontitud, lo cual se ha hecho hasta el momento.
LANDY VALLE
EL ESTADO encabeza la producción de plomo en el país.
EL DIARIO NTR
SOCAVÓN
LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS luiserol@hotmail.com
Cómico es observar a esos medios que dicen que en México no hay libertad de expresión, no se vaya a reír, informado lector de aquellos adoradores de los gobernantes estadounidenses que van a dar entrevistas al país del norte, como lo hacen el porro de Alito y Lilly Téllez. Resulta que el delincuente presidente Donald Trump amenazó que las cadenas de televisión estadounidenses deberían enfrentar un escrutinio sobre sus licencias si son demasiado críticas con él
Entre risas y
Noseríaporquees tragedia. Cómico es observar a esos medios que dicen que en México no hay libertad de expresión, no se vaya a reír, informado lector, de aquellos adoradores de los gobernantes estadounidenses que van a dar entrevistas a medios de comunicación del país del norte, como lo hacen el porro de Alito y Lilly Téllez, que muestran su desesperación por seguir en descenso en la aceptación ciudadana. Resulta que el delincuente presidente Donald Trump amenazó con que las cadenas de televisión estadounidenses deberían enfrentar un escrutinio sobre sus licencias si son demasiado críticas con él. Las libertades de prensa, violentadas, pobres norteamericanos.
Trump influyó en la suspensión indefinida del programa del periodista Jimmy Kimmel de la cadena conservadora ABC que pertenece a Disney, por expresar la muerte de Charlie Kirk ante la reacción del grupo de Trump: “La pandilla MAGA (Make America Great Again) trató desesperadamente de tildar a este muchacho (Tyler Robinson) que asesinó a Charlie Kirk de cualquier cosa menos de ser uno de ellos y de hacer todo lo posible por sacar rédito político”.
A Robinson lo acusan de tener ideas socialistas, cuando comentaristas de izquierda afirman que era de ultraderecha, muy posible ante la locura de estos grupos.
¿Alguna semejanza con líderes de la oposición mexicana?, por eso ni los toman en cuenta en sus paseos por el extranjero, eso sí, con recur-
NAHLE, EL MEDIADOR
Más que aferrarse a una candidatura para 2027, la prioridad del ex magistrado Arturo Nahle es promover una alianza opositora para enfrentarse a la maquinaria del oficialismo guinda. Porque Nahle advierte que ir por un solo partido sería un suicidio. “Sería un movimiento para recuperar a Zacatecas y sacarlo del bache en el que se encuentra. No la estamos pasando bien”, recalcó el ex magistrado al señalar las crisis del estado: con estudiantes sin clases por protestas, ni una sola inversión y, en violencia, mientras se presume la baja en homicidios, crecen las desapariciones y “todos pagan piso”. Por eso insiste en la unión de partidos opositores. Se le ha visto, por ejemplo, en reunión con personajes como Miguel Varela, el alcalde panista de la capital. Nahle considera que lo ideal sería una encuesta y él sería el primero en levantarle la mano a quien resultara mejor posicionado, entre la oposición.
Enrique
Laviada DIRECTOR FUNDADOR
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas
Alonso Chávez
DIGITALES Alonso Rodríguez
Adrián Santacruz
Javier Ulloa
Miguel Ángel Carrillo
tragedia
sos de quienes pagamos impuestos. Vamos a seguir riendo. Burda la estrategia del amparo de los hijos de López Obrador, que es otro montaje de sus grandes odiadores mediáticos, que perdieron privilegios por las medidas de recorte a sus ingresos con recursos gubernamentales.
Están desesperados en quitar credibilidad al gobierno de Claudia Sheinbaum para presionar y para que les regresen esos recursos con tácticas de falsear noticias. Lo bueno es que el gobierno de Claudia reacciona correctamente y desenmascara esta maniobra deshonesta, sabedora de que tiene que defender lo que ella construyó: la honestidad, desde sus épocas estudiantiles a favor de la sociedad.
Amparos falsos han sido rechazados por no contener ni la firma de los representados, ni del abogado que supuestamente los presenta, como Juan Francisco Rodríguez, quien negó que tramitó el amparo a los hijos de AMLO. “Fui víctima de usurpación”
¿Usted sospecharía que detrás de estos cómicos falsos amparos están Loret de Mola, Salinas Pliego o Ciro Gómez Leyva?
Por cierto, es muy suspicaz que se hayan presentado en Zacatecas y Tabasco, ¿querrán hacer creer que algo tienen que ver los Monreal y Adán Augusto?, esperemos se investigue y se sancione a quienes los presentaron.
Por favor, no se vaya a morir de la risa, se está acabando la cuerda que tenía la oposición sobre la supuesta impunidad por el caso del cártel La Barredora, ¡zas! Ya está en México Hernán Bermúdez Requena, en pri-
MANGONEADO
POR LA SEGOB
sión en el Cefereso 1, El Altiplano, donde se le llevará a juicio por su presunta responsabilidad en los delitos de secuestro exprés, asociación delictuosa y extorsión, dieron a conocer fuentes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) estatal. Además de la causa que se le sigue por delitos federales.
El presidente del TSJ, Carlos Reséndez, en entrevista colectiva, rechazó que exista una persecución política en el estado de Tabasco contra Bermúdez Requena.
En tanto, el fiscal estatal, Óscar Tonatiuh Vázquez, manifestó que el ex secretario podría ser sentenciado a 158 años de prisión en caso de ser declarado culpable
por los delitos del fuero común. ¿Les parece igual a los casos del narco secretario panista García Luna? cuyas grandes fechorías se dieron a conocer (en grandes medios), hasta que fue apresado en Estados Unidos, por tener pacto con el crimen organizado. En México, Felipe Calderón nada de combatirlos, al contrario, los armó con la DEA, de armamento con su “rápido y furioso”. Sabía lo que hacía García Luna porque fue informado por el general Tomás Ángeles Dauahare, subsecretario de la Defensa Nacional en mayo de 2007, en Los Pinos, en una pequeña sala en su despacho.
PURO VENENO
SE INCOMODA
LA MUSTIA
Para la discusión y análisis de propuestas de reforma electoral, que en Zacatecas tocó el 5 de noviembre, vendrá la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. La presidenta Claudia Sheinbaum quiere abrir la discusión en todo el país a temas como la eliminación de plurinominales, financiamiento a partidos políticos y campañas, consultas populares, entre otras. Hay registros abiertos para quien quiera participar. Lo malo es que, para el caso de Zacatecas, solo habría 20 espacios para ponentes y cien asistentes. Y seguramente a la delegada de la Segob, Martina Rodríguez, le encargarán mangonear detalles de la organización. Parece que lo tienen todo medido y controlado.
Lorena Gutiérrez
DIRECTORA
EDICIÓN Isela Castillo, Ximena Miranda, Paola de la Torre y Pável
Castruita
DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
Quienes asistieron al informe del diputado federal Carlos Puente advierten que el supuesto respaldo de LaMustiano es para nada auténtico. A la senadora le incomodaron mucho las intenciones de Puente de ser mandatario, y más las porras que lo respaldaban al grito de “¡gobernador, gobernador!” La evidencia quedó cuando todos se pusieron de pie para ovacionar al político del Verde, excepto la que se dice su aliada. “Quiero ser gobernador porque quiero cambiar el destino de Zacatecas”, reafirmó Puente, acompañado por la plana mayor del Verde. Y también adelantó que busca construir un proyecto de unidad, algo que quizá tampoco le gustó a LaMustia, más acostumbrada a las sectas. Mientras, todos se preguntan cuándo presentará ella su propio informe.
PREMIOS Y CASTIGOS
Serpientes del STUAZ revelan que se libra un conflicto silencioso, pero muy delicado entre la líder sindical Carmelita Saucedo y un grupo de trabajadores rebelde. Carmelita ha sido acusada de repartir plazas a diestra y siniestra, mientras hay una impugnación contra el proceso en el que se reeligió. Ella lo niega, desde luego, pero quienes aseguran que sí se usaron plazas para comprar votos juran que, además, hay castigos para quienes no cedieron. Estos disidentes se quejan que en el STUAZ los limitan a plazas que no corresponden a su perfil profesional, solo para que recuerden quién manda en el sindicato.
El resultado de la entrevista fue un misterioso accidente de Camilo Mouriño, al que se le asignó darle seguimiento; la solución, fue meter en prisión al general Ángeles Dauahare, detenido y acusado falsamente de crimen organizado, imputación de la que sería exonerado y liberado 11 meses después de ser falsamente detenido a finales del sexenio del narco ex presidente Felipe Calderón en mayo de 2012. Quisiéramos saber cuándo, con tantas pruebas, la fiscalía Federal de Justicia actuará para detener a criminales como Felipe Calderón y, otros. Esto se está convirtiendo en una tragedia nacional.
OTRA DEL PODER JUDICIAL
En el Poder Judicial no faltan las quejas por los nuevos jueces y magistrados federales, que apenas debutaron el pasado miércoles. Lenguas viperinas cuentan que la jueza electa, Mara Muñoz, difirió todas las audiencias que tenía programadas en estos días, hasta después del 29 de septiembre. La justicia no resultó tan pronta, se quejan quienes se dicen afectados. Imputados y abogados se ponen cada vez más nerviosos y con estrés. Hay quienes dicen, más por resignación que tolerancia, que con estos nuevos jueces se va a requerir mucha, pero mucha paciencia.
ETU ESPACIO DIGITAL
ANA LILIA GONZÁLEZ MONCADA
l otoño llegó. Ese aire fresco casi imperceptible de la temporada nos anuncia que el año se está acercando a su fin.
Y en el orden de las cosas casi imperceptibles, una conversación entre amigas me inspiró para que hoy te invite a explorar en esta colaboración un mundo en donde lo diminuto redefine lo inmenso: el universo de la nanotecnología, que se ha convertido en protagonista silenciosa de nuestra vida cotidiana.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) define a la nanotecnología como un campo inherentemente multidisciplinario y emergente en el cual se conjuntan la física, la biología, la química, la ingeniería y las ciencias sociales. Su objetivo es entender, caracterizar, manipular y explotar las características físicas de la materia a la nanoescala, para
Nanotecnología: el poder de lo invisible
generar innovaciones tecnológicas teniendo en consideración su impacto social y ambiental (https://nanolic.ens.cnyn. unam.mx). Para tener una idea más clara acerca de la magnitud de este campo de estudio, te comparto que un nanómetro es la milmillonésima parte de un metro. Un cabello humano promedio tiene aproximadamente 60,000 nanómetros de espesor. ¿Pequeño mundo? No diría eso. En cuanto a sus orígenes, el concepto de “nanómetro” fue propuesto por primera vez por Richard Zsigmondy, Premio Nobel de Química de 1925. La idea de manipular la materia a nivel atómico fue introducida por el Premio Nobel
de Física, Richard Feynman en 1959, durante una reunión de la Sociedad Estadounidense de Física, en donde presentó la conferencia “Hay mucho espacio en el fondo”, novedosa idea que dio origen a la nanotecnología moderna. Quince años después, Norio Taniguchi, utilizó la nanotecnología para describir procesos de semiconductores que ocurrían en el orden de un nanómetro (https://alianza. bunam.unam.mx/).
La época de mayor trascendencia en el desarrollo de la nanotecnología se registró entre mediados de los años 80 y principios de los 90, a partir del descubrimiento de los fullerenos por Kroto, Smalley y Curl en 1985 y el desarrollo de los nanotubos
de carbono por el científico japonés Sumio Iijima en 1991 (https:// quimicafacil.net/).
Descubrimiento, este último, que sentó las bases para su aplicación actual en electrónica y semiconductores, gracias a lo cual hoy podemos disfrutar de dispositivos más pequeños, rápidos y eficientes, así de materiales compuestos con mayor resistencia, flexibilidad y durabilidad, entre otras aplicaciones en el campo de la medicina, la biotecnología y el medio ambiente (Simple Sciencie, 2025). Producto del uso de la nanotecnología, son las píldoras inteligentes que navegan por el cuerpo humano como submarinos microscópicos, hasta tejidos que se adaptan al clima como si tuvieran conciencia, los avances de esta disciplina están transformando industrias enteras sin que podamos percibirlos a simple vista. En 2025, lo invisible tiene nombre, propósito y una misión: revolucionar la forma en que vivimos, curamos, producimos y nos conectamos. El sitio Satélite Tendencias Mundiales (2024), refiere que entre sus aplicaciones más esperanzadoras, encontramos la medicina personalizada y nano-
Sin recursos para el
IEEZ: gobernador
EL ORGANISMO SOLICITÓ $23 MILLONES PARA CERRAR EL AÑO
CARLOS LEÓN
El gobernador David Monreal Ávila informó que no le dará más recursos al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), el cual en recientes días solicitó 23 millones de pesos adicionales para cerrar el año.
El mandatario estatal llamó al órgano electoral a transparentar el uso de los recursos públicos, y a que en ocasiones anteriores se han otorgado partidas extraordinarias.
“Es necesario que se aclare en qué se gasta tanto dinero. Ya se les dieron 60 millones más para el proceso electoral y ahora vuelven a pedir. No es suficiente decir: ‘ya no tengo para la quincena’.
“Que digan por qué no tienen, cuánta gente tienen contratada, en qué lo gastan y cuánto presupuesto recibieron este año”, señaló el gobernador.
Insistió en que el crecimiento de las nóminas en los órganos electorales no es un fenómeno exclusivo de Zacatecas, sino que forma parte de los ajustes nacionales que impactaron a todas las entidades.
Subrayó que, al tratarse de un año electoral, se contempla un aumento en los recursos destinados a partidos y candidatos, pero cuestionó la eficiencia del gasto.
ÁREAS PRIORITARIAS
Monreal Ávila abrió la discusión sobre la viabilidad de los Organismos Públicos Locales (OPL) electorales al señalar que cada vez es más evidente su posible desaparición. Argumentó que, con la infraestructura que ya tiene el Instituto Nacional Electoral (INE), resulta redundante mantener estructuras estatales costosas.
“Eso no es un capricho mío, lo dicen los especialistas. El INE fue creado precisamente para
organizar los procesos en todo el país. Entonces, ¿qué sentido tiene seguir sosteniendo aparatos burocráticos tan costosos en los estados?”, cuestionó.
Mon real Ávila advirtió que los recursos públicos son limitados y que su administración debe gar antizar el funcionamiento integral del estado, incluyendo áreas prioritarias como seguridad, apoyo al campo, deporte y el sostenimiento de los órganos autónomos.
Destacó la necesidad de ordenar el gasto público al señalar que tanto los organismos autónomos como las dependencias estatales deben aplicar una política de disciplina financiera, ya que “los recursos provienen del pueblo y deben ser utilizados de manera responsable.
“Todos tenemos que tener orden en el gasto, porque finalmente es dinero del pueblo. Yo tengo que estar pensando en la Policía Estatal, en el campo, en los deportistas, en los órganos autónomos. No se trata de privilegiar a unos sobre otros, sino de ver el estado de manera integral”, recalcó.
NECESARIO, FORTALECER COORDINACIÓN
Luego del enfrentamiento entre presuntos criminales y el Ejército Mexicano en los límites con Jalisco, David Monreal mencionó que la operación conjunta es un ejemplo de la necesidad de fortalecer la coordinación regional, d ado que las bandas delictivas aprovechan las fronteras esta-
Urge recuperar Zacatecas: Nahle
ALEJANDRO WONG
El ex magistrado Arturo Nahle García adelantó que probablemente en próximos días solicitará su reactivación como militante del Partido Revolución Institucional (PRI), con la intención de par ticipar como candidato al gobierno estatal en la elección de 2027. “Los partidos políticos no son muy atractivos que digamos, pero vivimos en un sistema de partidos, y para acceder a cualquier espacio de represen-
tación popular, forzosamente ti ene que ser a través de un partido”, aseveró.
“ALIANZAS SON PRIMORDIALES”
Nahle García reveló que, por lo pronto, ya platicó con Carlos Aurelio Peña Badillo, dirigente estatal del PRI, respecto a su reactivación. No obstante, planteó que deberá construirse una alianza con otros partidos, y agregó que tiene las puertas abiertas en otros institutos políticos.
“Se requiere una gran alianza de partidos en Zacatecas para poderle hacer frente a la maquinaria oficialista, que utilizando los programas sociales del gobierno federal, ha ido ocupando prácticamente todos los espacios en todos los niveles de gobierno”, advirtió el ex magistrado. Expuso que él jamás se iría por un partido que fuera sin alianza, pues “sería suicida”. En este sentido, consideró que los candidatos independientes son como llaneros solitarios
medicina, que se materializa en el desarrollo de fármacos dirigidos que atacan células específicas, como las cancerígenas, reduciendo efectos secundarios; los nanodispositivos para diagnóstico temprano y liberación controlada de medicamentos.
Además de la salud, otra de las grandes preocupaciones de nuestra era sin duda alguna es la generación de energía y la sostenibilidad, en ese tenor, las baterías más eficientes y paneles solares con mayor rendimiento, son posibles gracias a los nanomateriales así como filtros y catalizadores para reducir la contaminación ambiental (Fundación Universitaria Iberoamericana, 2025).
Industrias que no podrían quedar excluidas de los beneficios propiciados por esta tecnología, son la automotriz y la aeroespacial, en donde hemos sido testigos de una innovación no solo constante, sino vertiginosa.
La nanotecnología les ha aportado materiales ultraligeros y resistentes como los nanotubos de carbono que mejoran la eficiencia del combustible; de igual manera, revestimientos resistentes al calor y la corrosión para
motores y componentes críticos.
La nanotecnología se encuentra aún en desarrollo, registrando avances importantes en tecnologías quirúrgicas y de diagnóstico nanorobóticas y tecnología de iluminación energéticamente eficiente con puntos cuánticos.
En la agroindustria, los nanofertilizantes y nanopesticidas que pueden utilizarse para promover eficazmente el crecimiento de los cultivos y controlar plagas y enfermedades.
La nanotecnología en 2025 no solo está transformando industrias, sino en general, nuestra vida habitual.
Aunque su desarrollo plantea oportunidades inmensas, también exige responsabilidad científica, ética y regulatoria para garantizar un futuro sostenible y el abordaje de los principales retos de su aplicación: posibles efectos tóxicos de nanopartículas en el organismo; impacto ambiental por acumulación de nanomateriales y falta de regulación clara sobre su uso en productos de consumo. ¿Qué aplicaciones de la nanotecnología utilizas actualmente? Cuéntame. Nos leemos pronto.
tales para evadir la acción de la justicia.
“Un policía estatal puede ir persiguiendo a un delincuente, pero cuando llega a los límites ya no puede continuar. Esa situación genera un manto de impunidad que los delincuentes aprovechan. Por eso se requiere mayor coordinación federal y regional.
“El 2025 fue declarado Año de la Paz y Año del Bienestar. Ahora llegó el momento de dar un paso más, de avanzar hacia una estrategia más progresista, que cierre el paso a la impunidad en las zonas limítrofes”, sostuvo.
Monreal Ávila explicó que el siguiente paso en materia de seguridad será fortalecer los operativos interinstitucionales, al asegurar que la cooperación debe basarse en tres pilares: inteligencia, uso de tecnología y coordinación regional.
“No se trata de quién se anota los delitos o los abatidos, sino de garantizar la paz y dar con los responsables. Lo importante es el intercambio eficaz de información y la colaboración entre instituciones”, puntualizó.
El gobernador reiteró que la seguridad no puede medirse en cifras aisladas, sino en la capacidad de las autoridades para responder y frenar a la delincuencia organizada.
“Un homicidio es homicidio aquí, en Jalisco o en San Luis. Lo que importa es qué se está haciendo para dar con los responsables y cómo se fortalece la coordinación”, agregó.
que se enfrentan a pandillas: “¿Saben cuándo le va a ganar un llanero solitario a una pandilla?, pues nunca”. Por ello, comentó, parte de su trabajo será promover la construcción de una coalición.
“Yo creo que si las encuestas nos dicen que el candidato debe ser fulano, yo seré el primero en levantarle la mano a fulano. Si las encuestas dicen que quien puede ganar es perengano, yo seré el primero en levantarle la mano a perengano. A mí no se me va la vida por ser candidato a gobernador”, finalizó.
EL DIPUTADO ASPIRARÁ A LA GUBERNATURA EN 2027
Convoca Carlos Puente a proyecto de unidad
ALEJANDRO WONG
“S í, quiero ser gobernador porque quiero cambiar el destino de Zacatecas. [...] Mi intención es encabezar un proyecto de unidad para llevar a Zacatecas al siguiente n ivel”, expresó el diputado federal Carlos Puente Salas al rendir su informe legislativo este lunes en el teatro Fernando Calderón.
Mencionó que no es alguien que pelea ni que destruye, ya que ha construido relación con personas talentosas, a nivel estatal y nacional, que en su momento convocará.
Expuso que para él la política es conciliar y mejorar la vida de las personas. “La intención es clara: detonar el desarrollo de Zacatecas. No podemos estar resignados a quedarnos donde hoy estamos. No podemos estar dependiendo siempre del apoyo extraordinario del gobierno federal. Estamos obligados a generar nuestras propias oportunidades, salir a buscarlas”.
Consideró que así como Sinaloa impulsó la producción de tomate; Michoacán, el aguacate; Jalisco, el tequila o Oaxaca el mezcal, Zacatecas puede promover el frijol como apuesta de desarrollo.
MEJORAR LA CONECTIVIDAD
En su paso por la Cámara de Diputados, Puente Salas
destacó 19 reformas constitucionales, nueve leyes y reformas legales en seguridad, programas sociales, bienestar económico y proyectos de infraestructura, p or lo que enfatizó que hay que impulsar la ampliación de la autopista a Aguascalientes para mejorar la conectividad.
“A demás, aprobamos una reforma que presenté y promoví para sancionar con cárcel a quienes trafiquen ilegalmente armas. La finalidad es clara: evitar que estas armas de alto poder lleguen a manos equivocadas”, destacó el legislador del Partido Verde. Asimismo, mencionó el fortalecimiento de la Guardia Nacional (GN) y que, derivado de estas reformas, s e ha logrado la detención de más de 30 mil personas por delitos de alto impacto, 15 mil 496 armas de fuego aseguradas y cerca de 240 toneladas de droga incautada, in cluyendo 3.5 millones de pastillas de fentanilo. Carlos Puente resaltó que como coordinador parlamentario de su partido impulsó la aprobación de los programas sociales como un derecho constitucional. “En Zacatecas la pobreza disminuyó 13 por ciento entre 2018 y 2024, una reduc ción histórica de la desigualdad”, agregó.
EL LEGISLADOR estuvo en la capital del estado.
EL MANDATARIO pide transparentar el gasto del organismo.
Españoles capacitan vs violencia de género
EL OBJETIVO ES BRINDAR UNA MEJOR ATENCIÓN A VÍCTIMAS
ÁNGEL LARA
FOTOS: JESSE MIRELES
Un total de 60 servidores públicos, entre fiscales del Ministerio Público, policías de investigación y de proximidad, así como juezas de 18 estados iniciaron este lunes un curso en prevención e investigación en materia de violencia de género, impartido por agentes de la Policía Nacional de España. Esta colaboración internacional brindará a los participan-
tes las herramientas necesarias para indagar los delitos en los que las mujeres son víctimas desde una perspectiva de género, expuso el fiscal general de Justicia de Zacatecas, Cristian Paul Camacho Osnaya.
Afirmó que, mediante esta capacitación, los asistentes aprenderán a identificar los factores de vulnerabilidad y de riesgo, reconocer los perfiles de los agresores, además de prevenir y conocer sus modus operandi
“No se trata solo de decidir protocolos, sino entender la
EN LA INAUGURACIÓN se reunieron autoridades locales y de España.
EN EL CURSO participan fiscales, jueces y funcionarios públicos de diversas dependencias.
Se suma TSJEZ contra la violencia de género
complejidad del contexto detrás de cada caso que atendemos. Debemos ir más allá de la superficie y construir líneas de investigación que nos permitan contextualizar la violencia que enfrentan las mujeres.
“Y es que solo así podremos garantizar que la justicia no esté ciega a las realidades específicas en que vivimos”, agregó.
SENSIBILIZAR A LA COLECTIVIDAD
Yolanda Rodríguez Gómez, consejera de interior en la Embajada de España en México, expuso que durante los cinco días de capacitación se expondrán protocolos policiales españoles, entre ellos, cómo se realizan las entrevistas a las víctimas, medidas de protección y coordinación con jueces y fiscales.
Destacó que el objetivo es compartir la experiencia de la unidad familiar y de atención a la mujer de la Policía Nacional Española, las cuales cuentan con 40 y 10 años de trayectoria bajo esta denominación. Y así
Capital firma convenio de regularización con Seduvot
STAFF
El ayuntamiento capitalino firmó un convenio de regularización y traslado de dominio con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), con el cual un total de 140 familias, en más de 35 colonias, podrán obtener certeza jurídica sobre su patrimonio.
Durante la firma del convenio, el alcalde Miguel Varela Pinedo resaltó que se trata de un hecho histórico, pues luego de muchos años, estas colonias podrán acceder no solo a seguridad jurídica, sino también a alumbrado público, así como a la pavimentación de calles y avenidas.
“Recuerdo que teníamos un aproximado de 13 mil predios irregulares en Zacatecas [ca-
pital]; ahora son menos, ahí la llevamos poco a poco. Ojalá que en lo que resta de las administraciones estatal y municipal podamos dar certeza al mayor número posible de familias con sus predios”, mencionó.
Mediante un comunicado, se precisó que el proceso de escrituración beneficiará a las colo-
acuerdo.
nias: 21 de Julio, Alma Obrera, Benito Juárez, Felipe Ángeles, Francisco E. García, Lomas del Lago y Periodistas. Además de la San Francisco de los Herrera, Loma Blanca, Nueva Generación, Suave Patria, Boquillas, Colinas del Padre y las tres secciones de la González Ortega, entre otras.
■ “Hablar de violencia de género es reconocer una verdad que no admite evasivas: no se trata de hechos aislados ni excepcionales, sino de una problemática estructural que exige acción conjunta de las instituciones y de la sociedad”, afirmó Carlos Villegas Márquez, presidente del TSJEZ durante la inauguración del curso en materia de Violencia de Género. En su mensaje, Villegas Márquez reafirmó el compromiso del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) en la atención y erradicación de la violencia de género, al señalar que se trata de un problema nacional de carácter estructural y cultural que vulnera derechos funda-
adaptar un modelo conforme a las necesidades de México.
En este sentido, sostuvo que con esta formación también busca alcanzar un compromiso colectivo dirigido a las mujeres, niñas y niños que sufren violencia para que ya no lo hagan en silencio, que lo hablen.
Rodríguez Gómez reconoció que tanto en España, como en otros países del mundo, las violencias de género, doméstica y sexual han dejado huellas muy profundas. “En este espíritu constructivo y de aprender también de lo negativo, nos ha dejado una enseñanza muy valiosa.
● GUADALUPE. El personal de la Secretaría de Servicios Públicos del municipio trabaja en la reparación de más de 80 luminarias de la avenida Granada, en el fraccionamiento La Comarca, luego de que éstas fueran dañadas por un sujeto. Mediante un boletín, el ayuntamiento explicó que los ciudadanos denunciaron fallas constantes en el servicio de luz por actos delictivos. El responsable fue identificado a través del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo, e Inteligencia (C5i), y se logró determinar que no se trataba de un robo, sino de cortes con la intención de dañar las lámparas. STAFF
mentales y afecta gravemente a la sociedad.
En este sentido, expuso que la violencia de género no es un hecho aislado, sino una constante que exige replantear prácticas sociales y familiares
“La lucha contra estas violencias no puede limitarse a una ley,oaunamerainvestigación,ni a una persecución de este delito, o a campañas de sensibilización. La lucha contra esta lacra social consiste en sensibilizar a la colectividad imprimiéndole una voluntad conjunta de actuar”.
DESCENTRALIZAR
EL DEBATE En esta ocasión, informó el Camacho Osnaya, el curso se realiza fuera de México por primera vez. “No es casualidad”, insistió, ya que se hizo así en reconocimiento a la urgencia de descentralizar el
profundamente arraigadas. Asimismo, subrayó la importancia de la capacitación, el diálogo y el intercambio de experiencias para fortalecer la labor institucional, puntualizando que la lucha contra la violencia de género requiere un esfuerzo coordinado entre todas las instituciones y la participación activa de la sociedad.
Por ello, el presiente del TSJEZ añadió que el Poder Judicial de Zacatecas trabaja con perspectiva de género para erradicar estereotipos y garantizar una justicia sensible e incluyente, y reiteró el compromiso de la institución con la construcción de una justicia más humana. STAFF
debate y fortalecer las capacidades locales, en especial en Zacatecas, marcado por la violencia de género desde hace más de ocho años. Asimismo, detalló que en la capacitación participan Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas. Cabe destacar que este curso, que culminará el 26 de septiembre, se realiza en colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y en sus instalaciones.
REPARAN LUMINARIAS
COMARCA
EL ALCALDE Miguel Varela signó el
CORTESÍA
CORTESÍA
CARLOS VILLEGAS dirigió un mensaje en la inauguración.
SMDIF realiza 2ª entrega de útiles escolares
STAFF
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) realizó la segunda entrega de útiles escolares de la campaña Futuros Brillantes, en beneficio de niños y jóvenes en situación prioritaria que estudian en diversos planteles y en el Centro de Atención Múltiple (CAM) María Montessori. Es tefana Casas González, presidenta honorífica del SMDIF, encabezó la entrega, en la cual destacó que se otorgaron paquetes a alumnos con dis -
a dos comunidades.
Rehabilitan caminos de terracería en Jerez con $2 millones
MISIA MARTÍNEZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Personal de la Dirección de Obras y Servicios
Públicos actualmente rehabilita, con raspado y relleno, el camino de terracería q ue conecta a las comunidades Palmas Altas y Sarabia, así como vialidades hacia otras localidades.
Rubén Dávila Aguilar, director de la dependencia municipal, detalló que el ayuntamiento destinó 2 millones 400 mil pesos a estas labores. “Optamos por mandar este presupuesto al mantenimiento de caminos rurales, pero obviamente vamos a seguir invirtiendo en este proyecto”, expuso. Señaló que la rehabilitación de estos caminos era necesaria porque “venían desde tiempo atrás estas afectaciones, y con
las lluvias su condición empeoró; y el transitar era un problema grave para los habitantes”.
LOS TRABAJOS
Dávila Aguilar apuntó que gracias a los trabajos de rehabilitación ya concluyeron “más de 9 kilómetros (km) que conectan a Sauz de los García de Arriba con Palmas Altas; y 5 km más que van desde esta última comunidad hasta Cieneguitas de Fernández. “Actualmente, trabajamos en 5 km que comunican a Palmas Altas con Sarabia”, remarcó. Las labores comenzaron en abril para garantizar el traslado seguro de los habitantes mediante el mantenimiento de las terracerías. “Hace 10 años que no llovía como en esta temporada, aunque planeamos terminar antes de que se termine el año”, aseguró.
Disfrutan niños de Tlaltenango
STAFF
la semana de la ciencia
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
Alrededor de 200 estudiantes de primaria disfrutaron de las actividades de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2025 que se realizaron en el auditorio municipal. El objetivo es fomentar las vocaciones científicas y ofrecer a los niños experiencias educativas inmersivas y lúdicas.
Personal del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), en conjunto con el departamento de Desarrollo Social Municipal, se encargó de ofrecer este lunes diversas dinámicas a los alumnos de las escuelas Benito Juárez, Jaime Torres Bodet y Lázaro Cárdenas.
En el evento, los pequeños
pudieron adentrarse en el planetario móvil, donde observaron constelaciones y fenómenos astronómicos. Asimismo, utilizaron lentes de realidad virtual e interactuaron con un robot para realizar tareas espaciales.
El programa continuará su gira en el municipio hasta el 26 de septiembre, de las 9 a las 18 horas, ofreciendo actividades sin costo a los pequeños en el auditorio de Tlaltenango de Sánchez Román. Durante esta semana asistirán escuelas de comunidades como: Los Sedanos, Santo Santiago, San José de Veladores, Los Ramos, Guadalupe Victoria, La Era, Jesús María, Salazares, Contreras, Tocatic, Rincón Grande, Los Ranchitos, Santo Niño, Villarreales, entre otras.
MUNICIPIOS
capacidad del CAM que cursan niveles que van “desde preescolar hasta función laboral”.
Asi mismo, se benefició a menores de distintos grados y escuelas identificados a través de solicitudes y estudios socioeconómicos.
Los paquetes incluyeron materiales adaptados a las necesidades de cada beneficiario, y fueron posibles gracias a las donaciones de Papelería La Tarea, las familias del Instituto Maxwell y la ciudadanía.
SE OTORGARON a alumnos en situación vulnerable.
Abandonan a +100 migrantes en Durango
ERAN TRANSPORTADOS ILEGALMENTE POR UNA PERSONA
El grupo pretendía llegar a Estados Unidos; sin embargo, fue dejado a su suerte cerca de la comunidad San Marcos del municipio de Santa Clara, en los límites con Miguel Auza, Zacatecas
DAVID CASTAÑEDA
Un grupo de más de cien migrantes, principalmente centroamericanos, fue abandonado cerca de la comunidad San Marcos, del municipio Santa Clara, Durango, en los límites con Miguel Auza, Zacatecas. Autoridades de ambos estados colaboraron para brindarles apoyo.
Desde las primeras horas de este lunes, vecinos de dicha localidad comenzaron a pedir apoyo a través de redes sociales para solidarizarse con los migrantes, a fin de ofrecerles agua, comida y artículos de primera necesidad. Pobladores y autoridades, entre ellas el personal de la Coordi-
nación Municipal de Protección C ivil (CMPC) de Miguel Auza, habilitaron temporalmente el salón ejidal de la comunidad para dar alojamiento a un total de 120 migrantes, entre los cuales hay menores de edad.
Cabe mencionar que otro grupo numeroso de migrantes, que también fue abandonado en la zona, se marchó antes de que llegara el apoyo de las autoridades y de la población.
ATIENDEN A LOS MIGRANTES
Personal de la CMPC de Miguel Auza relató que recibió un reporte de apoyo desde el municipio de Santa Clara para atender a un grupo de centroamericanos que
fue abandonado a pie de carretera por la persona que los transportaba de manera ilegal. Debido a las altas temperaturas, así como la falta de agua y de alimentos, los migrantes comenzaron a presentar cuadros de deshidratación y otros malestares, por lo que la corporación les brindó ayuda.
En el albergue temporal, los elementos de la CMPC entregaron agua y alimentos a los migrantes, además les ofrecieron atención médica, tomaron sus signos vitales y les facilitaron medicamentos a quien lo necesitara.
Luego de ello, verificaron que nadie estuviera deshidratado y reportaron que no había personas lesionadas o con enfermedades graves dentro del grupo que pretendía llegar a Estados Unidos.
EN ESPERA, SITUACIÓN LEGAL
El personal de la CMPC de Miguel Auza otorgó a su vez prendas de vestir para los afectados, en tanto las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) determinan su situación legal dentro del país.
LOS PUESTOS PERTENECÍAN AL ALCALDE, AL SECRETARIO DE GOBIERNO Y A UNA JUBILADA
Mantienen bloqueada primaria en Juchipila; exigen designar 3 profes
DAVID CASTAÑEDA
Padres de familia mantendrán bloqueada la escuela Pr imaria Enrique Estrada hasta que sean asignados los tres docentes que faltan en el plantel, de los cuales dos pidieron licencias para ejercer cargos en el Ayuntamiento de Juchi pila, como alcalde y secretario de gobierno, mientras que una más se jubiló.
Los padres de familia informaron que este lunes se reunieron con representantes de la SEZ, q uienes avisaron que estaban revisando los docentes faltantes; sin embargo, no se concretó la asignación solicitada, por lo que continuarán con la protesta.
NEGLIGENCIA DE LA SEZ
Los inconformes exigieron a las autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) que designen de in mediato a los maestros, pues señalaron que desde el ciclo escolar pasado informaron de la situación, la que n o han atendido pese a que es una escuela con alta demanda.
“Los profesores que faltan son el presidente municipal [José María Castro Fé lix], el actual secretario de gobierno [Rubén Remigio Novelo Valdez] y una jubilada”, detallaron.
A nte la falta de soluciones, refirieron que desde este vi ernes decidieron parar las actividades escolares, a fin de presionar a las autoridades
de la localidad La Estancia
ÁNGEL LARA NOCHISTLÁN DE MEJÍA
Con una inversión superior a los 700 mil pesos, el ayuntamiento instalará una red de drenaje y pavimentará una de las principales calles de la comunidad La Estancia.
El alcalde José Manuel Jiménez Fuente informó que, previo al reencarpetamiento, en la vialidad se instalarán tuberías para ofrecer el servicio de agua potable y alcantarillado, con el que no contaban los habitantes de la localidad. “Es una obra prioritaria que necesitaban. Vamos a hacer la calle de cemento, y también el Municipio va a meter el drenaje, mientras que la gente aportará el m aterial para las tomas de agua de sus casas”, explicó.
Respecto a la pavimentación, expuso, el proyecto contempla la construcción de 546 metros cuadrados y aproximadamente 200 metros lineales. Añadió que se empleará concreto hidráulico con una promedio de vida útil de por los menos 30 y 40 años, que además garantizará que durante la temporada de lluvias el material no se dañe ni tenga escurrimientos.
BUSCAN MEJORAR CALIDAD DE VIDA Jiménez Fuente destacó que esta iniciativa beneficiará de forma directa a por lo menos 20 familias de La Estancia, quienes suman alrededor de cien personas, así como a los paisanos que visitan a sus parientes durante la temporada navideña. Agregó que estas obras son posibles gracias al apoyo y cooperación de los habitantes, quienes aportan recursos o material con la intención de mejorar la movilidad y calidad de vida. Finalmente, anunció que el comité de la localidad continuará realizando colectas para continuar con el mejoramiento de los servicios públicos a través del pr ograma peso a peso, a fin de concretar más proyectos en beneficio de la población.
SIN DIRECTOR
Durante la reunión con las autoridades, los manifestantes expusieron que entre los puestos vacantes está el de director. Al respecto, los representantes de la SEZ informaron que en dicho cargo “es más complicada su asignación”.
Además, argumentaron que los dos profesores que pidieron una licencia para ejercer puestos públicos en el ayuntamiento no tramitaron debidamente su proceso, lo que ha generado demoras en la regularización de la situación.
Expusieron que dentro de los procesos y trámites de jubilación se elegirán a docentes que están en lista de espera para la contratación, por lo cual existe certeza en la asignación de dos maestros. Sin embargo, reconocieron que en el caso del director será nece-
sario esperar más tiempo. En respuesta, los manifestantes refirieron que el año pasado dos profesores de la primaria se jubilaron y sus reemplazos se retrasaron por mucho tiempo, por lo que aseveraron que no liberarán el plantel hasta que se cumpla su demanda.
Finalmente, los inconformes compartieron que hoy habrá una segunda reunión con las autoridades educativas para dar seguimiento a la designación de los tres docentes y tratar otros temas, como la integración de la sociedad de padres y los uniformes escolares.
CORTESÍA
REALIZAN raspado y relleno de las vías que conectan
CORTESÍA
OTRO GRUPO decidió marcharse antes de que arribaran las autoridades.
CORTESÍA
AMAGAN con no retirarse hasta que se complete la plantilla.
ESCUELA
ALERTA ROJA
Actualizan saldo de balacera: abaten a cinco
EDGAR MACIEL
NTR GUADALAJARA
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, confirmó que cinco presuntos delincuentes fueron abatidos tras el enfrentamiento entre un grupo armado y personal del Ejército Mexicano que se registró este domingo en el municipio de Teocaltiche. La persecución había iniciado en la entidad zacatecana, pero continuó en el territorio del estado tapatío
Lo anterior, luego de que este domingo se diera un informe preliminar en el que se indicaba que habían muerto cuatro civiles armados y se habían arrestado a cinco.
INVESTIGAN BALACERA
De acuerdo con el reporte oficial, los civiles armados fueron interceptados por militares, lo que provocó el enfrentamiento donde cinco
SIGUEN SIN IDENTIFICAR
Chocan cifras con Zacatecas
■ Arturo Medina Mayoral, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informó que en el enfrentamiento de este domingo al menos cuatro civiles fueron abatidos y cinco más fueron arrestados. Esto, pese a que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, expuso que murieron cinco presuntos delincuentes, sin dar cifras sobre personas detenidas.
Medina Mayoral confir -
individuos perdieron la vida.
Al respecto, Lemus Navarro enfatizó que se trataba de “delincuentes” que ingresaron a Jalisco tras ser perseguidos desde Zacatecas.
Actualmente, las autoridades trabajan en la identificación de los
Muere adulta mayor en aparatosa volcadura;
su esposo sobrevive
LIBRADO TECPAN APOZOL
Una pareja de adultos mayores, originarios de Aguascalientes, sufrió una aparatosa volcadura en la carretera federal 54, en el tramo Jalpa–Apozol, a la altura de San Miguel. La mujer murió en el lugar del percance.
El accidente ocurrió alrededor de las 18 horas del domingo, cuando por causa desconocida la camioneta Nissan Frontier con matrícula de Aguascalientes se salió del camino, volcó y terminó sobre su propio eje.
La unidad era tripulada por el conductor, José de 74 años, junto con su esposa, Eduviges de 70 años. La mujer sufrió diversos golpes debido al incidente, los cuales le provocaron la muerte.
Los primeros respondientes al llamado de auxilio fueron paramédicos, quienes confirmaron que Eduviges ya no tenía signos vitales. En cambio, el conductor resultó ileso, por lo que no fue necesario llevarlo a un hospital.
Mientras que la escena y la camioneta quedaron bajo res-
guardo de agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, oficiales de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) se encargaron del levantamiento del cuerpo y de las indagaciones para determinar la causa del accidente.
mó que personal del Ejército Mexicano y civiles armados se enfrentaron en la zona limítrofe entre Zacatecas y Jalisco.
Relató que la agresión inició cuando elementos castrenses realizaban recorridos en la carretera que conecta a Villa Hidalgo y Aguatinta, donde fueron atacados por presuntos integrantes de la delincuencia organizada.
Tras repeler la agresión, aclaró, los civiles armados huyeron hacia territorio ja-
cuerpos para determinar si entre los fallecidos se encuentra algún mando o líder de una organización criminal.
El gobierno jalisciense mantiene comunicación con las fuerzas
● FRESNILLO. Dos camionetas y una motocicleta se vieron involucradas en un choque en los carriles centrales del Paseo del Mineral, a la altura de la colonia Lomas de Plateros. Un hombre tuvo que ser hospitalizado.
El accidente ocurrió el lunes antes de las 7:30 horas y fue atendido por rescatistas de la Remeza, que brindaron primeros auxilios al motociclista y lo trasladaron a un nosocomio.
En tanto, agentes de la DPVP implementaron un operativo para desviar el flujo vehicular y evitar congestionamientos.
TEXTO Y FOTO: MARCEL
RODRÍGUEZ
lisciense, donde se produjo un segundo enfrentamiento “más concreto”. Al acabar la balacera, puntualizó, se aseguraron armas y vehículos en la zona de los hechos. No hubo militares lesionados.
Aseveró que se mantendrán los operativos estatales y federales en la región para reforzar la seguridad y dar seguimiento a las investigaciones.
Carlos León
federales para recabar más detalles sobre el caso, mientras tanto continúan con las indagaciones correspondientes para esclarecer los hechos y la posible filiación del grupo criminal involucrado.
Chocan en el bulevar; abandonan camioneta
LIBRADO TECPAN ZACATECAS
Una unidad abandonada, considerables daños en el muro de contención central y afectación de la circulación vehicular fue el saldo de un choque registrado en el bulevar metropolitano, a la altura de la colonia Úrsulo A. García. Los
MOTOCILISTA
SE LESIONA EN ENCONTRONAZO
Enjambre ataca a siete personas en la capital
TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN ZACATECAS
Al menos siete personas resultaron heridas tras ser atacadas por un enjambre en las inmediaciones de la colonia Mecánicos y el Mercado de Abastos. A las distintas corporaciones de seguridad y rescate les tomó varias horas controlar a las abejas y atender a los lesionados.
Según los primeros reportes, alrededor de las 17 horas del lunes las abejas llegaron a la calle Henry Ford y, al estar la vía bastante transitada, éstas
se alteraron y comenzaron a atacar a las personas.
Entre los lesionados se contabilizaron algunos transeúntes, dos comerciantes, un paramédico y un fotoperiodista, quien trató de auxiliar a un hombre en situación de calle, el cual se retiró de la escena pese a sus múltiples heridas.
Una vez que se dio aviso a las autoridades, enseguida se movilizaron al sitio elementos de las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil, así como rescatistas de la Policía Estatal Preventiva (PEP), de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) y de la Red
Estatal de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza). Sin embargo, la atención prehospitalaria se demoró algunos minutos debido a la gran cantidad de abejas y lo agresivas que se encontraban, además de que era imposible acercarse a las personas que eran atacadas.
Por seguridad, los agentes viales determinaron cerrar la circulación en los alrededores, sobre todo para permitir trabajar a los bomberos, quienes controlaron al enjambre con humo.
El sujeto en situación de calle fue encontrado un par de horas más tarde, tras una búsqueda
responsables aún son buscados por las autoridades. De acuerdo con el reporte, alrededor de las 5:20 horas del lunes, una camioneta tipo van se estrelló contra el muro de contención central, sobre los carriles con dirección a la salida norte. Debido al impacto, la estructura de concreto quedó destruida y parte de los escombros obstruyeron la vialidad del sentido contrario del bulevar. La camioneta también invadió parcialmente ambos carriles de extrema izquierda. Una vez que arribaron las autoridades, éstas no encontraron a los tripulantes porque, aparentemente, huyeron del lugar. Se desconoce si hubo lesionados. Un par de horas más tarde y, después de los peritajes de campo, la unidad fue retirada del lugar y puesta bajo el resguardo de los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP).
exhaustiva. Trascendió que fue el más lesionado del incidente, pues tenía alrededor de una centena de picaduras, luego de ser atendido por paramédicos de la PEP.
Mientras que el resto de los afectados fueron atendidos a bordo de las ambulancias; dos personas fueron llevadas a un hospital.
LAS ABEJAS agredieron a transeúntes y comerciantes de Abastos.
LA UNIDAD invadió parcialmente ambos carriles.
El lugar se plantea como un espacio de recuerdo, reflexión y encuentro comunitario, donde las y los buscadores podrán mantener viva la memoria de sus desaparecidos
CARLOS LEÓN
Tras dos años de gestiones, inició la construcción del Memorial de la Esperanza, un espacio destinado a honrar a las personas desaparecidas y brindar un punto de encuentro a las familias que continúan en la búsqueda de los suyos.
La titular de la Dirección de Atención a Víctimas Indirectas de Personas Desaparecidas, Leticia Castañeda Cruz, relató: “El alcalde [Javier Torres Rodríguez] convocó a un grupo representativo de colectivos de madres buscadoras. Se les mostró el proyecto y la noticia fue recibida de manera grata.
“Es un memorial alusivo a las personas desaparecidas en Fresnillo, para que no queden en el olvido”, puntualizó.
ESPECIFICACIONES
DEL ESPACIO
La funcionaria local aclaró que el memorial no se plantea como un sitio para colocar fichas de búsqueda, sino como un lugar de recuerdo, reflexión y encuentro comunitario. Aun así, se contempla la pega de fotografías de las personas desaparecidas.
Para ello, continuó, se emitirá una convocatoria a fin de que las familias entreguen las imágenes de los suyos, las cuales serán resguardadas y protegidas con materiales adecuados para garantizar su conservación.
Aunado a ello, Castañeda Cruz recordó que las madres solicitaron que el diseño incluya elementos significativos para la población fresnillense,
Comienza la construcción del Memorial de la Esperanza
PASARON DOS AÑOS PARA QUE LA OBRA PUDIERA CONCRETARSE
como la imagen de la Virgen de Guadalupe, además de bancas, áreas verdes y mensajes alusivos tanto a las buscadoras como a quienes aún no regresan a casa.
“Se trata de un espacio que puede convertirse en punto de reunión y hasta en lugar de celebraciones litúrgicas para recordar a nuestros seres queridos.
“No es un memorial para personas fallecidas, porque nosotras seguimos buscando a nuestros desaparecidos en vida. Pero sí es un lugar para mantener viva su memoria y nuestra lucha”, señaló.
FINANCIAMIENTO
La construcción del memorial se financia con recursos del ayuntamiento y de la Minera Fresnillo PLC, lo que representa un respaldo significativo para las familias que, en palabras de la directora, enfrentan graves dificultades económicas a raíz d e la desaparición de un ser querido.
“Las familias no están aportando recursos, porque bastante carga económica tienen al quedarse en situación de vulnerabilidad. Este proyecto es financiado por la iniciativa privada y el Municipio, lo cual agradecemos porque atiende una petición que las madres buscadoras habían hecho desde hace años”, expuso. En ese sentido, precisó que la solicitud inicial se presentó hace aproximadamente dos años y
LA CONSTRUCCIÓN ya inició y se espera que en los próximos meses quede lista.
medio, pero hasta ahora se logró concretar.
“En su momento se hicieron oficios tanto al ayuntamiento como a la minera, pero nunca se resolvió. Esta vez, afortunadamente, la petición fue tomada en cuenta y ya se trabaja en el lugar con maquinaria para preparar el terreno”, destacó.
DIFERENCIA ENTRE
MEMORIAL Y ESPACIOS DE VISIBILIZACIÓN
Castañeda Cruz aclaró que la existencia del memorial no sustituye ot ras formas de visibilización como las jornadas de pega de cédulas de búsqueda, las cuales los colectivos realizan en diversos espacios públicos del municipio.
“Es importante distinguirlos: el memorial es un espacio de recuerdo y encuentro, mientras que la visibilización de las personas desaparecidas es un derecho que seguiremos ejerciendo. Seguiremos colocando cédulas en lugares públicos, porque es nuestra forma de exigir justicia y de mantener vigente la búsqueda”, explicó.
De esta manera, las familias tendrán tanto un sitio simbólico para recordar, como la posibilidad de seguir llevando a cabo acciones de denuncia y exigencia en otros espacios.
UN RECLAMO ESCUCHADO DESPUÉS DE AÑOS
Las madres buscadoras presentes en la reunión con las
Se trata de un espacio que puede convertirse en punto de reunión y hasta en lugar de celebraciones litúrgicas para recordar a nuestros seres queridos. No es un memorial para personas fallecidas, porque nosotras seguimos buscando a nuestros desaparecidos en vida. Pero sí es un lugar para mantener viva su memoria y nuestra lucha”
LETICIA CASTAÑEDA CRUZ, TITULAR DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS INDIRECTAS DE PERSONAS DESAPARECIDAS
autoridades expresaron que el inicio de la construcción del memorial representa un logro. Según testimonios, en administraciones pasadas la propuesta fue ignorada y nunca se asentó en actas ni se concretó, pese a que se les daba una respuesta positiva en el discurso.
“Durante más de dos años se nos dijo que sí, que se iba a construir, pero nunca pasó nada. Esta vez ya vim os el avance y eso nos da esperanza. Para nosotras es muy importante tener un lugar digno donde recordarlos, porque nuestros hijos, hermanos y esposos no pueden quedar en el olvido”, expresaron.
ESPERANZA Y MEMORIA VIVA
La construcción del Memorial de la Esperanza avanza con la expectativa de concluirse en los próximos meses. Para las familias, más allá de la obra concreta, representa un reconocimiento a su lucha y una muestra de sensibilidad hacia su dolor.
“Es un espacio que visibiliza nuestra causa, que nos recuerda que no estamos solas y que nuestras voces pueden ser escuchadas. Desde aquí seguiremos recordando y buscando a nuestros ausentes”, concluyó la directora de Atención a Víctimas Indirectas.
Trabas en terrenos pausan construcción de basurero
CARLOS LEÓN
La construcción del nuevo relleno sanitario de El Min eral está detenida debido a que ninguno d e los tres terrenos que se tienen previstos para la obra cumple aún con los requisitos jurídicos para este fin, informó Alma Samantha Marín Martínez, titular del Departamento de Ecología y Medio Ambiente.
“Tenemos ubicadas tres alternativas, pero no hay un terreno legalizado todavía. Primero necesitamos cumplir con el proceso de regularización y después iniciar con
los estudios de impacto ambiental, factibilidad y autorizaciones de las secretarías del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)”, expuso. Al respecto, reconoció que es un procedimiento largo que no puede avanzar sin la legalización del terreno que se decida destinar a edificar el relleno sanitario.
Esto, aclaró, porque implica trámites de propiedad, certificaciones y revisiones por parte de autoridades de la SAMA o laProcuraduria Federal de Protección del Medio Ambiente (Profepa), que pueden tardar meses. “Mientras no se cuente con un
terreno en regla, no se puede ni siquiera iniciar la etapa de diseño o licitación de la obra. Estamos en aproximadamente un 30 por ciento de avance del proyecto, pero falta lo más importante: tener la certeza legal del espacio”, indicó Marín Martínez.
MEDIDAS PROVISIONALES
La funcionaria local precisó que el actual tiradero municipal sigue operando pese a que nunca fue regularizado. Ahí se han recibido durante años residuos de todo tipo, incluidos peligrosos, como aceites, electrónicos y medicamentos, lo que ha generado
VECINOS TAPAN BACHE POR SU CUENTA
● ANTE LA FALTA de atención del gobierno municipal, vecinos del fraccionamiento Lomas del Mineral Segunda Sección decidieron reparar por su cuenta un bache que ya tenía dos años complicando el tránsito de automovilistas y peatones.
Así, compraron con sus propios recursos el cemento y se dispusieron a rellenar el hoyo, cansados de insistir en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos Municipales en la reparación de esta calle, pero sin una respuesta.
Finalmente, los colonos denunciaron el abandono de las calles, lo que refleja la falta de compromiso del Ayuntamiento de Fresnillo con las necesidades del sector. CARLOS LEÓN
Cierra la feria sin incidentes de alto impacto
ELEÓN
ste martes desde la Mesa Estatal de Construcción de Paz se dio a conocer que la Feria de Fresnillo 2025 transcurrió sin incidentes de alto impacto; únicamente se tuvieron 72 faltas administrativas, relativas a desorden público, riñas menores y personas que se negaron a pagar su consumo. A la cabeza de esta reunión, el mandatario David Monreal Ávila resaltó que este resultado es un reflejo de la estrategia integral de seguridad que se ha llevado a cabo en coordinación con las distintas corporaciones de los tres órdenes de gobierno.
“En Fresnillo se manifiesta de manera clara la disminución del homicidio y de todos los delitos, [como también se hace evidente] la paz a la que se está arribando”, precisó desde las i nstalaciones de la Guardia Nacional (GN) en el municipio, donde se encontraban presentes el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, y el alcalde Javier Torres Rodríguez.
PORMENORES
DEL OPERATIVO
En su participación, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Arturo Medina Mayoral, presentó el informe operativo de la feria, y destacó que la coordinación interinstitucional fue determinante para garantizar la tranquilidad de los más de 309 mil asistentes.
En ese sentido, explicó que se dispusieron en el recinto ferial tres cinturones de seguridad estratégicamente diseñados. El primero incluyó un puesto de mando con Ministerio Pú-
AUTORIDADES municipales y estatales se reunieron en la Mesa Estatal de Construcción de Paz. blico (MP), servicios médicos, la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), celdas y la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas. Además, se llevaron a cabo 1 mil 428 recorridos preventivos dentro y fuera de las instalaciones, con la participación diaria de 395 elementos y 52 unidades, vigilando las 24 horas.
“El monitoreo en tiempo real a través del C4 y el C5i, así como el uso de drones y sobrevuelos de helicópteros, permitió detectar zonas críticas y concentrar recursos policiales en áreas de mayor afluencia”, expuso.
Gracias a esta estrategia, aclaró, se registró una reducción de 71 por ciento en delitos de impacto respecto al año anterior dentro del recinto ferial.
Por su parte, Torres Rodríguez reconoció el esfuerzo conjunto y señaló que el saldo blanco demuestra que “cuando se trabaja de manera coordinada, sin intereses políticos, es posible ofrecer a las familias un ambiente de paz y convivencia”.
contaminación del suelo y frecuentes incendios.
Mientras se “destraban” los procedimientos legales, precisó que el área a su cargo ha implementado campañas de acopio de residuos especiales, como electrónicos, medicamentos caducos y vidrio.
Asimismo, destacó, se ha capacitado al personal de Recolección y Limpia para rechazar desechos peligrosos que antes se aceptaban sin control, lo que ha ayudado a reducir la frecuencia de los incendios.
Alma Samantha reconoció que estas medidas son solo paliativas y que la solución definitiva
será contar con un relleno sanitario nuevo que cumpla con todas las normas ambientales.
“Estamos trabajando para dejar un relleno sanitario regulado, pero sin un terreno legalizado es imposible avanzar.
El compromiso es seguir con los trámites hasta obtener un espacio que cumpla con la normatividad y garantice la protección de la salud de la población y del medio ambiente”, concluyó.
CARLOS
EL ACTUAL tiradero municipal sigue operando, aun cuando nunca fue regularizado.
María Ruíz, 2º lugar en Medio Maratón
RICARDO MAYORGA
GUANAJUATO
La zacatecana María de Jesús Ruiz Acuña volvió a subir al podio de ganadores luego de quedarse con la segunda posición en los 21 kilómetros del Maratón de León, donde registró un tiempo de una hora (h), 18 minutos (min) y 58 segundos (seg).
DE JEREZ A LAS CHIVAS DEL GUADALAJARA
DIEGO QUIÑONES Y SAID GARCÍA
Ambos continuarán su formación en una de las canteras más importantes del futbol mexicano, y esto gracias a sus sobresalientes actuaciones en la Copa Chivas
RICARDO MAYORGA
Dos jóvenes jerezanos, Diego Quiñones Ríos y Said García Hernández, han sido convocados para integrarse a las filas de las Fuerzas Básicas de las Chivas. Ambos llegarán a Verde Valle para continuar con su formación en una de las canteras más importantes del futbol mexicano, y esto gracias a sus sobresalientes actuaciones en la Copa Chivas, en la categoría 2014, donde su magia sobre el campo no pasó desapercibida.
DOS PROMESAS
Diego estuvo dando sus primeros pasos como fut -
LOS JÓVENES futbolistas se integrarán a las filas de las Fuerzas Básicas.
bolistas en el equipo Rayados Unión Jerez, con quienes participó en justas nacionales como la Copa Mazatlán, donde fue cam -
A AMBOS jerezanos les espera una gran prueba en tierras tapatías.
Desde su llegada al Club La Gacela, la atleta ha vivido grandes momentos en diferentes escenarios del país; y su participación en el Bajío no fue la excepción. En esta fiesta atlética, la más grande de Guanajuato, Ruiz Acuña brilló sobre todas aquellas competidoras que en cada zancada intentaban arrebatarle
la victoria; excepto por una, la keniana Rose Jepkorir Kangogo, quien cruzó la línea de meta en primer lugar, con un tiempo de una h, 17 min y 18 seg. Aun así, la zacatecana no soltó el pelotón de punteros y esto le alcanzó para quedarse con el segundo lugar, superando a Cristina Cruz Escalera.
Se despide Mario García de Mineros
El técnico Mario García está oficialmente fuera de Mineros de Zacatecas. Los malos resultados que vienen siguiendo al cuadro vino tinto, como su última derrota contra Venados de Mérida y caer hasta el lugar 11 de la Tabla General de la Liga Expansión MX, terminaron por propiciar esta salida.
Tras un acuerdo mutuo, se ha decidido dar por terminada la relación laboral con el profesor Mario García como entrenador del primer equipo. […] En este tiempo alcanzamos juntos la semifinal en el Clausura. Le deseamos todo el éxito en sus futuros proyectos y emprendimientos” DIRECTIVA DE MINEROS
ESCUELA zacatecana quedó bien representada en Aguascalientes.
Wild
Jitsu triunfa en el Ikni
KIKE RAMÍREZ AGUASCALIENTES
El equipo de Wild Jitsu no decepcionó en su participación en el Ikni Submission Grapplling, de donde salieron con tres oros y el mismo número de bronces, sin contar con el importante fogueo que tuvieron sus exponentes avanzados y la oportunidad de vivir nuevas experiencias entre los alumnos más jóvenes. Entre los que alcanzaron la cima del pódium están Daniel Ramírez, Christopher Zavala y Carlos Escudero; mientras que Eber Alejandro, Victoria Nicole y Regina Piñón alcanzaron a figurar entre los mejores luego de arrebatar el tercer puesto.
Al final, esta actuación sirvió para posicionar a los chicos y a su escuela, Wild Jitsu, como de los mejores proyectados en todo el estado.
Astros toma la delantera en la LMBG
peón, así como en la ya mencionada Copa Chivas.
En ambas competencias llamó la atención de algunos visores de clubes de la Liga MX, pero las Chivas fueron las que lograron quedarse con esta joya zacatecana que ha mostrado buenas cualidades futbolísticas.
El Yeyo, como también es conocido, buscará en lo inmediato tener su proceso de adaptación, y de ahí aspirar a la Sub 15 y llegar hasta la Primera División con el chiverío.
Por su parte, Said García Hernández también tuvo paso por Rayados Unión Jerez, donde su calidad era una constante, pero que terminó explotando en los certámenes nacionales, con resultados prometedores.
A través de un comunicado, la directiva vinotintoinformó: “Tras un acuerdo mutuo, se ha decidido dar por terminada la relación laboral con el profesor Mario García como entrenador del primer equipo. […]En este tiempo alcanzamos juntos la semifinal en el Clausura. Le deseamos todo el éxito en sus futuros proyectos y emprendimientos”.
UN EQUIPO EN RIESGO
A pesar de tener un buen semestre en su llegada a Zacatecas, a Mario se le comenzaron a complicar las cosas en este Apertura 2025, en el que apenas alcanzó dos victorias en solo siete partidos jugados. Como consecuencia, Mineros suman solo nueve puntos, que lo tienen alejado de los puestos de liguilla y en medio de un preocupante cierre de torneo en el que enfrentarán a
escuadras que se ubican en los primeros lugares. Por esta razón, ambas partes decidieron terminar la relación laboral, en un momento cumbre del torneo que mantiene en riesgo la clasificación de los Mineros a la Fiesta Grande de la Liga Expansión MX.
LUIS MUÑOZ, AL MANDO
Con la salida de Mario, la directiva informó que el auxiliar Luis Muñoz tomará las riendas del banquillo como técnico interino, esto para la Jornada 9 que jugarán contra Tepatitlán en el estadio Carlos Vega Villalba. Muñoz ya sabe lo que es estar al frente de un equipo de Mineros, ya que en su momento dirigió a la filial de la Liga Premier (LP), para posteriormente hacerse cargo de las Fuerzas Básicas del Club y seguir como Auxiliar en el primer equipo.
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
Los Astros iniciaron con una gran victoria la serie final de la primera especial de la Liga Municipal de Beisbol de Guadalupe (LMBG). Un marcador de 8-1 sobre los Diamantes de Zóquite los pone a un solo encuentro de convertirse en los nuevos campeones de la categoría. Acompañados de un excelente juego en la defensiva, como también de un juego al bat que cumplió con lo necesario, la novena del Paso de Méndez gozó de un duelo en el que todo le salió bien. En esta ocasión resaltó la actuación de Edgar Hernández, quien lanzó durante todo el partido, concretando 17 ponches y dejando ocho entradas en cero, negándole la oportunidad de respuesta a sus rivales. Un resultado como éste deja a los Diamantes de Zóquite con la difícil tarea de ganar a toda costa para seguir adelante en la contienda por el título.
LA
LA ZACATECANA sube al pódium en León.
RICARDO MAYORGA ZACATECAS
EL ESTRATEGA deja atrás un equipo cuyo pase a la liguilla está comprometido.
Por: Ramón Tovar
La charrería zacatecana brilla en casa con el
ARRANQUE DEL NACIONAL DE CHARROS MAYORES
ZACATECAS
l Monumental Lienzo Charro Antonio
Aguilar Barraza vibró con el fervor de la tradición charra al recibir la ceremonia inaugural del 32 Campeonato Nacional Charros Mayores Zacatecas 2025 Don Álvaro Perales Luna. En una tarde que reafirmó el abolengo charro de la entidad, el estado se vistió de gala para dar la bienvenida a los mejores exponentes del deporte nacional por excelencia.
EL ORGULLO LOCAL
SE HACE PRESENTE
La tierra de los grandes charros
no defraudó en la segunda jornada competitiva. Los Caballeros de Jerez demostraron que en casa se juega diferente, colocándose en un buen lugar de la tabla general con 238 puntos, apenas 19 unidades por debajo de Rancho el Secreto de Jalisco.
La participación zacatecana tuvo momentos de brillantez que encendieron al público local. Rodrigo Escobedo Colón, veterano de 67 años, demostró la profundidad de su experiencia al conseguir un pial de 21 puntos que rompió el cero para su equipo.
Pero ahí no terminó su actuación: el mismo jinete se lució en
Celebran Seminario Nacional de Locutores Charros
ZACATECAS
Con la pasión por la charrería como denominador común, más de 90 locutores de 18 estados de México y Estados Unidos se dieron cita en el Seminario Nacional de Locutores Charros. La convocatoria atrajo a participantes de Aguascalientes y Zacatecas, así como de entidades como Chiapas, Ciudad de México, Jalisco y Veracruz, además de representantes norteamericanos. El seminario abordó aspectos fundamentales para el desarrollo profesional de los locutores. Entre los temas más relevantes destacaron el uso adecuado de la palabra, técnicas de comunicación y liderazgo efectivo, así como
ejercicios prácticos de improvisación que pusieron a prueba las habilidades de los participantes. Uno de los puntos que despertó mayor interés fue el reglamento de competencias infantiles, “porque son las nuevas generaciones, la nueva era”, explicó María Soledad Enríquez Santacruz, primera locutora de charrería en Zacatecas, al reconocer que muchos locutores aún desconocen estas normativas.
También se dedicó tiempo al manejo ante medios de comunicación, enseñando a los asistentes cómo desenvolverse frente a cámaras y micrófonos, así como los protocolos necesarios en eventos sociales, como coronaciones e inauguraciones.
el coleadero con 33 tantos, cifra que igualó Jesús Manuel Pérez Hernández,mientrasqueRamiro Vargas Díaz aportó 28 puntos más para un total de 94 en colas.
JUVENTUD VETERANÍAY
SE COMBINAN
La mezcla generacional fue clave en el desempeño zacatecano. El joven Adrián Arredondo Campos dominó al toro para sumar 11 unidades, mientras que en la terna, Cecilio González Márquez y Uriel Alvarado Serna completaron una faena limpia con 44 puntos combinados.
Osvaldo Berumen Muñe-
UN HOMENAJE
MERECIDO
El corazón del evento fue el homenaje a Pedro Cabral Vargas, actual coordinador de charros mayores en el estado y figura fundamental en la preservación de las tradiciones charras.
Cabral forma parte del grupo de Mejora Continua, un equipo que se dedica a investigar meticulosamente la historia de la charrería. “Se va a registros, se va a libros, se va a esto y a lo otro para sacar la verdadera historia de nuestras tradiciones”, explicó Enríquez Santacruz.
TRABAJO EN EQUIPO
Detrás del éxito del seminario está el trabajo coordinado de Jaime Antonio Robles García y su equipo, integrado por Salvador Tapia, Mario Alberto Bobadilla y Ramiro Ramírez Arriola, además de La Nena Enríquez.
La Federación Mexicana de Charrería no solo brindó su respaldo institucional, sino que aportó recursos económicos fundamentales para cubrir los gastos del evento, complementados por diversos patrocinadores que creyeron en la importancia de esta iniciativa.
Con cada seminario, los locutores charros demuestran que su compromiso va más allá de narrar las suertes: son guardianes de una tradición que se renueva y perfecciona con cada encuentro.
tón, otra promesa local, conquistó 11 buenos puntos en la monta de yegua, respaldado por las manganas de González Márquez (38 a pie y 20 a caballo) y una más de Alvarado por 20 tantos.
UNA SEMANA DE FIESTA CHARRA
El campeonato contempla 17 duelos programados, incluyendo equipos y escaramuzas de charros mayores, además de dos duelos de charro completo.
La agenda cuenta también con un Caladero, Pialadero y Coleadero Nacionales, así como el prestigioso Quinto Campeonato Nacional de Floreo de Salón.
Con este arranque prometedor, Zacatecas refrenda su compromiso con la charrería nacional, preparándose además para recibir el próximo año el Congreso y Campeonato Nacional Charro 2026, consolidando su posición como una de las capitales charras más importantes del país.
ACTIVIDAD RESTANTE DE LOS EQUIPOS ZACATECANOS
Amigos del valle Hoy 19 horas
Cantera y plata Jueves 25 12 horas
Escaramuza charra Morante 25 de septiembre 15:30 horas
Villa de Jerez Viernes 26 19 horas
DESDE EL COLEADERO
JOSÉ ANTONIO NOYOLA GURROLA
La importancia de la charrería en el mes patrio
Septiembre, mes de todos los mexicanos y, definitivamente, de nuestra charrería. A nivel nacional, los festejos estuvieron presentes en la sociedad con el grito de Independencia, donde recordamos a todos nuestros héroes en la búsqueda de la libertad. Pero también es importante mencionar que el mero 14
de septiembre se festeja el Día del Charro. Ésta es una fecha muy importante para los que practican y promueven nuestro deporte.
Sepa usted que el ex presidente de México, Abelardo L. Rodríguez, por decreto en 1934 lo promueve para honrar esta tradición.
La historia dice que, después de la Revolución Mexicana, no existía en la sociedad
algo que nos identificara, de ahí que las autoridades tuvieran a bien designar esta fecha para tales fines. En ese sentido, el charro lleva gran responsabilidad en su mención, porque representa nuestra identidad, nuestra tradición y nuestro legado como país. Desde esta columna muchas felicitaciones a todos los hombres de a caballo.
Por primera vez, el Mercado de Abastos se suma como escenario de esta fiesta teatral
ESAÍ RAMOS
Compañías locales, nacionales e internacionales llenarán las vías, plazas y plazuelas del Centro Histórico de la capital con 55 espectáculos escénicos en el 22 Festival Internacional de Teatro de Calle, a realizarse del 11 al 18 de octubre.
Este lunes por la noche, autoridades estatales, entre ellas del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) hicieron la presentación oficial del programa, teniendo como escenario la emblemática fuente de los Faroles.
En esta ocasión, informaron, participarán dos compañías internacionales, así como nueve nacionales y ocho locales, las cuales se presentarán en 18 foros de la capital, a los que se suma, por primera vez, el Mercado de Abastos.
Además, se dio a conocer que participarán 15 municipios del estado, y que habrá ocho actividades académicas con el talento de más de 180 artistas.
COMPAÑÍAS
EXTRANJERAS
Entre los invitados internacionales destaca la compañía belga Theater Tol de Amberes, que inaugurará el festival con Pedaleando hacia el cielo, un espectáculo en el que “el teatro se mezcla con imágenes cinematográficas, luces, canto y danza, que a su vez se entrelazarán con la arquitectura de la ciudad”.
Mientras que Phaway, de Argentina, presentará Célebre, un show de aerotango que se podrá disfrutar en la clausura de esta
Listo, 22 Festival Internacional de Teatro de Calle
AUTORIDADES PRESENTARON EL PROGRAMA
ESPECTÁCULOS habrá
ARTISTAS de todas las edades podrán exhibir su talento. HABRÁ CONCURSO DE COSPLAY
Convocan a la Exposición del Cómic 2025
ESAÍ RAMOS FRESNILLO
El centro cultural El Tunal albergará la Exposición del Cómic 2025, en la cual artistas de todas las edades podrán exhibir piezas relacionadas o inspiradas en algún personaje de cómic, cine, anime, manga o libro. Además, realizarán un concurso de cosplay con premios en efectivo para los tres primeros lugares.
$5 MIL
ES EL PREMIO para el primer lugar del concurso de cosplay
¡PARTICIPA!
18
MUNICIPIOS participarán 55
edición. Se trata de un espectáculo que llevará la danza, la acrobacia y la emoción a más de 40 metros de altura, acompañada de una banda en vivo. Además, se contará con la presentación del proyecto binacional Perro de fuego y rata de agua, producida por México y Canadá.
TALENTO NACIONAL Y LOCAL
El talento nacional que deleitará al público zacatecano estará a cargo de las compañías jaliscienses Armadilla Animal,
PARTICIPARÁN:
l Bélgica
l Argentina
l Jalisco
l Ciudad de México
l Aguascalientes
l Zacatecas
FOROS en la capital 15
El colectivo ¿Qué tienes en la nariz? y Sarawato Bus, así como de La Dudosa Compañía, de Aguascalientes. A éstas se suma La Liga Teatro Elástico, La Quinta Teatro, Patáfora Teatro y Tierra de Fuego Teatro, todas provenientes de Ciudad de México; además de la
compañía Guía Nocturna. Por otro lado, las compañías zacatecanas que participarán son 2/7 Teatro, DementeNmente Teatro, Grupo Alternativo de Arte El Escarabajo, La Ciénega Teatro, Mezquite Teatro Colectivo, MoMo Teatral, Parvada Teatro y Puerco Teatro.
Crea tu propia máscara en La Casa Roja
ESAÍ RAMOS
Del 25 al 27 de septiembre, el artista y gestor cultural Edwin Alejandro Moreno Medrano realizará un taller de creación de máscaras artesanales, dirigido a personas mayores de 12 años, quienes podrán elaborar un personaje para el Día de Muertos y desarrollar habilidades artísticas.
Los asistentes aprenderán la técnica de papel maché y de pintura para elaborar sus propias máscaras. Posteriormente, explicó el artista, habrá una extensión para que los participantes desarrollen a su personaje y lo puedan presentar.
“[El objetivo] es que los adolescentes se acerquen a este espacio y conozcan la Casa Roja, que trabaja la difusión de actividades culturales para las juventudes, compartir técnicas de papel maché y papiroflexia para elaborar sus máscaras y proyectos artísticos”, detalló el artista.
El taller tendrá un costo de 150 pesos con materiales incluidos, y se llevará a cabo en el centro cultural la Casa Roja, ubicado en calle Heroico Colegio Militar 114, en la colonia Sierra de Álica, en la capital.
Los interesados en participar pueden inscribirse a través de un formulario publicado en el portal web www. alem-studio.com.
LA MÁSCARA
COMO CONCEPTO
El gestor cultural expuso que, para el taller, trabajará el concepto de la máscara mexicana, “a través del ensayo El laberinto de la soledad , de Octavio Paz, que habla sobre las múltiples realidades que hay en México, y sobre todo en la juventud”.
Esta idea, ahondó, “[trata de que el] adolescente o el jo-
CORTESÍA
LOS ASISTENTES podrán crear un personaje para el Día de Muertos.
ven nunca piensa en ser viejo o llegar a cierta edad, sino que simplemente vive sin darse cuenta de que en el transcurso de la vida cambia su identidad, su personalidad y sus características físicas”.
Además, expuso, para sus clases también tomarán aspectos de la mitología griega e historias de La Iliada, entre otros conceptos en torno a la máscara.
Finalmente, señaló que la técnica para la creación de máscaras en este taller la ha trabajado desde el 2024. “Me gustaría que la aprendieran jóvenes y niños para sus trabajos escolares o el próximo Día de Muertos”.
Los interesados en participar en la muestra tendrán hasta el 31 de octubre para presentar una pieza, la cual podrá ser pintura, escultura, dibujo, fotografía o textil; sus dimensiones deben ser de máximo un metro, explicó Paula Godo, coordinadora de El Tunal.
Las obras se entregarán en el centro cultural, detalló, y tienen que estar listas para el montaje, así como contar con un papel pegado al reverso de la pieza con los siguientes datos: autor, título, técnica y número de teléfono del artista.
La exposición se inaugurará el 7 de noviembre a las 19 horas en El Tunal, ubicado en la avenida García Salinas 412, en Fresnillo.
DA VIDA A TU PERSONAJE FAVORITO
El concurso de cosplay se realizará el mismo día de la exposición, a las 19 horas, y será de inscripción gratuita. Podrán participar personas de todas las edades, dando vida a su personaje 2D favorito, explicó la coordinadora del centro cultural.
l Los interesados en participar en la muestra tendrán hasta el 31 de octubre para presentar una pieza, la cual podrá ser pintura, escultura, dibujo, fotografía o textil; sus dimensiones deben ser de máximo un metro.
l El concurso de cosplay se realizará el mismo día de la exposición, el 7 de noviembre, a las 19 horas, y será de inscripción gratuita. Podrán participar personas de todas las edades, dando vida a su personaje 2D favorito. Los interesados deberán llegar una hora antes para inscribirse.
Los interesados, puntualizó, deberán llegar una hora antes para realizar la inscripción, así como para que “los jueces identifiquen y evalúen quién participa en el concurso”. Para la evaluación, expuso, se tendrá en cuenta la complejidad, creatividad, parecido con el personaje original y su interacción. El premio para los tres primeros lugares será de: 5 mil, 3 mil y 2 mil pesos, respectivamente. Para más información, los interesados en participar pueden consultar la convocatoria completa en las redes sociales del Centro Cultural El Tunal.
Invitan a dibujar una historia de migración
STAFF
Niños y adolescentes zacatecanos, tanto en la entidad como en el extranjero, podrán participar en el Concurso Binacional Dibujando una Historia de Migración 2025, cuyo objetivo es promover la creatividad, la identidad y el derecho a la movilidad humana.
“Se trata de una invitación a reflexionar y expresar, por medio del dibujo, las experiencias propias o familiares relacionadas con la migración, fortaleciendo así los vínculos entre generaciones y territorios”, expuso Sara Hernández Campa, presidenta honorífica del SEDIF.
BASES El concurso se dividirá en dos categorías: la Infantil, dirigida
a niños de seis a 12 años, y la Adolescente, para quienes tienen entre 13 y 15 años. Cada concursante podrá participar con un solo dibujo original, el cual debe abordar el tema Juntos dibujamos por nuestro bienestar. Los participantes tendrán hasta el 3 de noviembre para entregar su dibujo, ya sea en las oficinas de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) o del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), así como en cualquiera de los sistemas municipales, de las 8:30 a las 15 horas.
PREMIACIÓN
CORTESÍA
AUTORIDADES estatales presentaron la convocatoria.
Los resultados del concurso serán dados a conocer a través de los enlaces municipales para la comunidad migrante y mediante las redes sociales oficiales de las dependencias mencionadas. Mientras que los ganadores serán contactados directamente para brindarles la información correspondiente.
Por último, la ceremonia de premiación se llevará a cabo el 5 de diciembre. El lugar y hora del evento serán informados con antelación a las personas ganadoras.
CHINA, ENTRE LOS PAÍSES SIN TRATADO CON MÉXICO ARANCELES DISPARARÍAN LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS QUE SE IMPORTAN.
Se suma OCDE a revisiones al alza para México
Encuesta Citi. Expectativas de analistas para el PIB en 2025 se mantienen en 0.5%
La OCDE revisó al alza sus pronósticos sobre el PIB de México a 0.8 por ciento para 2025 y 1.3 por ciento en 2026, 0.4 y 0.2 puntos porcentuales, respectivamente, mejor de lo previsto en junio.
Según sus Perspectivas Económicas Intermedias, el organismo mejoró el desempeño de la economía nacional desde un escenario de recesión. Con una utilización general del T-MEC de 50 por ciento y de 20 por ciento en autos y autopartes, la OCDE estima que tasas de cumplimiento más altas reducirían los aranceles.
Por su parte, en la Encuesta Citi de Expectativas se mantuvo la estimación de crecimiento para 2025 en 0.5 por ciento y para 2026, se redujo de 1.4 a 1.3 por ciento.
—L.
Hernández / F. Gazcón
PERSPECTIVA GLOBAL Efecto tardío de aranceles mejora estimación del PIB mundial de 2.9% a 3.2% en 2025. PIB de México
CSP DISEÑARÁ INICIATIVA 'REFORMA ELECTORAL LA TRAZARÁ LA GENTE, NO LOS PARTIDOS'
ESPERAN SE DISCUTA EN FEBRERO. La presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que las cúpulas partidistas no definirán la reforma electoral. 'Será la gente que quiera asistir a los eventos o enviar propuestas'.
SE RECONOCIÓ A SU EMBAJADORA: SHEINBAUM MÉXICO, EL PRIMER GOBIERNO EN DAR TRATO DE ESTADO A PALESTINA.
CNBV INICIA PAGO A AHORRADORES REVOCA SHCP A CAME LICENCIA PARA OPERAR COMO SOFIPO. TARDARON
ARRANCA ASAMBLEA DE LA ONU. Francia reconoce al Estado palestino. Se espera que Donald Trump se lance contra instituciones globalistas.
LUEGO DE 4 AÑOS
Van contra consejeros del INE por consulta de revocación
El Órgano Interno de Control del INE inició un procedimiento de responsabilidades en contra de los consejeros electorales que votaron a favor de suspender la consulta de revocación de mandato en 2021. La consejera Dania Ravel acusó que es una persecución y según la resolución podrían ser acreedores a una sanción económica, una suspensión o inhabilitación. "Es un terrible precedente a la autonomía del Instituto", dijo.
—Fernando Merino
JIMMY KIMMEL LIVE! REANUDAN HOY EL PROGRAMA; REGRESA KIMMEL TRAS DICHOS SOBRE MAGA Y KIRK.
ESCRIBEN
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
Rafael Cué
LA FIESTA ESTÁ VIVA
Pablo Hiriart NUEVA ERA
Raymundo Riva Palcio ESTRICTAMENTE PERSONAL
La inversión, el motor que patina
¿C
ómo ha evolucionado la inversión productiva en México en los últimos meses y qué explica el bache en el que ha caído?
La lectura fina de las cifras de oferta y la demanda de INEGI, reveladas el viernes pasado, ofrece una fotografía: en el primer semestre, la formación bruta de capital fijo retrocedió –6.6%, lo que restó 1.4 puntos al PIB del periodo. Es un golpe directo al corazón del crecimiento: si la inversión se hubiera quedado en cero, el avance del PIB no habría sido de 0.4% (cifras originales), sino de 1.8%.
El diferencial no es menor: es la distancia entre un estancamiento incómodo y una expansión aceptable.
¿Dónde se rompió la cadena? Primero, por el lado de la composición.
En la primera mitad del año, la inversión privada explicó 90.4% del total y la pública apenas 9.6%. Esa asimetría importa porque quien manda en el ciclo es, abrumadoramente, el sector privado. Del bloque privado, aproximadamente 19% provino de inversión extranjera directa (IED) y 81% de inversión nacional. Así, lo que ocurra con estas dos palancas —los capitales que llegan del exterior y los que decide arriesgar el empresariado local— determina, casi por completo, la trayectoria del gasto en capital.
Segundo, por el lado de la dinámica. En el semestre, la inversión privada cayó –3.9%, mientras la pública lo hizo –20.2%. No es un tropiezo menor: el desplome del gasto público en infraestructura se vuelve lastre para un sector privado que, además, enfrentó señales cruzadas.
Lo paradójico es que, dentro del agregado privado, hubo luces: la IED creció cerca de 10% anual, aunque la inversión nacional retrocedió en alrededor de –5%. Es decir, el capital foráneo aceleró, pero el doméstico pisó el freno; la fuerza resultante fue, por tanto, insuficiente para compensar el hueco que abrió el sector público.
Este mosaico revela un mensaje claro: la inversión en México no es un bloque uniforme. Conviven sectores y decisiones con horizontes muy distintos.
La IED responde a estrategias globales, a cadenas de suministro en reconfiguración y a ventajas de localización; la inversión nacional, en cambio, es más sensible al pulso de la demanda interna, al costo financiero, a la certidumbre regulatoria y, por supuesto, a la lectura que hace el empresario del clima de negocios.
Los reyes del Balón de Oro 2025 son Ousmane
Dembélé y Aitana Bonmatí
EL ATACANTE FRANCÉS Ousmane Dembélé y la centrocampista del FC Barcelona, Aitana Bonmatí, son los mejores futbolistas del mundo al ganar el Balón de Oro 2025. En la ceremonia de la 69 edición en el Théâtre du Châtelet de París, el jugador del Paris Saint-Germain, de 28 años, se consagró como el mejor jugador del mundo al ganar su primer Balón de Oro, superando al español Lamine Yamal. Aitana Bonmatí, integrante del Barcelona, hizo historia al conseguir su tercer Balón de Oro de forma consecutiva, que la reconoce como la mejor del mundo.
Cuando esas brújulas marcan rumbos diferentes, el resultado es un crecimiento muy diferenciado.
¿Qué viene hacia adelante? Los Criterios Generales de Política Económica y el Presupuesto 2026 plantean un crecimiento real de la inversión pública de 10% para ese año.
Si se cumple, sería un giro respecto al desplome de 2025 y ayudaría a recomponer el terreno perdido.
Pero el repunte no dependerá solo del Estado: la gran interrogante es la reacción de la inversión privada, particularmente de la nacional. La historia reciente sugiere que, si se despejan algunas incertidumbres en la relación comercial con Estados Unidos, el apetito por invertir puede volver.
No se trata de una apuesta ciega: el flujo de IED ya mostró resiliencia; falta que el capital doméstico encuentre razones para salir de la pausa.
Aquí aparece el factor T-MEC. Aunque la revisión/renegociación formal ocurrirá hasta la segunda mitad de 2026, desde este año iremos conociendo las líneas maestras de lo que puede venir.
Ese “perfil anticipado” podría acotar la incertidumbre y permitir decisiones de inversión con mayor horizonte.
Si el ajuste regulatorio es razonable, si las reglas de origen y los capítulos laborales y ambientales se clarifican sin sobresaltos, y si el entorno geopolítico no introduce nuevos shocks, México mantendrá su atractivo como plataforma exportadora.
Lo contrario —un entorno de reglas movedizas y costos legales crecientes— empujaría a más empresas a la estrategia de esperar y ver.
La conclusión es sencilla, pero exigente. Para que la inversión deje de patinar, tres llaves deben girar al mismo tiempo:
1. Recuperar la inversión pública en infraestructura económica y social con ejecución oportuna y proyectos bien evaluados;
2. Consolidar la IED que ya llegó, facilitando su derrame local mediante proveedores nacionales y capital humano calificado;
3. Reactivar la inversión privada nacional, reduciendo la incertidumbre regulatoria, estabilizando expectativas y conteniendo costos financieros.
Si esas piezas encajan, el motor volverá a tomar tracción: la inversión dejará de restar y volverá a sumar al crecimiento.
Y allí está el punto de fondo: no hay atajo para el desarrollo sostenido que no pase por invertir más y mejor.
Explicó que el impacto de la política comercial de EU aún no se siente del todo
LETICIA HERNÁNDEZ
lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Junto con la mejora de los estimados de la economía global encabezados por Estados Unidos, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), ajustó al alza sus pronósticos sobre el PIB de México a un 0.8 por ciento en 2025 y 1.3 por ciento en 2026, 0.4 y 0.2 puntos porcentuales mejor de lo previsto en junio, según sus Perspectivas Económicas Intermedias. Conforme se desarrolla la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos hacia México, su socio en el T-MEC, los pronósticos de la OCDE se han recuperado desde un escenario de recesión previsto en marzo, con una contracción del PIB de 1.3 por ciento en 2025 y 0.6 por ciento en 2026.
A partir de los acuerdos alcanzados por las negociaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo, Donald Trump, en junio el organismo dio la vuelta a sus proyecciones sobre México, ubicándolas en terreno positivo con el estimado de crecimiento de 0.4 por ciento en 2025 y 1.1 en 2026.
Además de las mejoras para la perspectiva de México, la OCDE proyectó para la economía de EU un repunte de 1.8 por ciento y 1.5 por ciento en 2025 y 2026, desacelerando desde el 2.8 por ciento en 2024. Para Canadá, las expectativas reflejan estabilidad con un PIB que crecerá 1.1 y 1.2 por ciento en este y el siguiente año, comparado con 1.0 por ciento en 2024.
Los pronósticos OCDE están basados en que las tasas de cumplimiento del acuerdo T-MEC entre los socios sean del 50 por ciento para Canadá y México, mientras que el cumplimiento en automóviles y autopartes sea del 25 por ciento en Canadá y del 20 por ciento en México. “Unas tasas de cumplimiento más altas reducirían los aranceles estimados para estos países”, señaló.
ARANCELES PEGAN TARDE
La resilienca de la economía global durante la primera mitad del año y el hecho de que el impacto arancelario aún no se deje sentir de lleno, permitió mejorar las perspectivas para el PIB Mundial en 2025 a 3.2 por ciento, comparado con el 2.9 por ciento previsto en junio pasado, según las perspectivas del organismo.
INDICADORES LÍDERES
Ven más crecimiento
La OCDE revisó al alza los pronósticos de crecimiento económico para 2025 para la mayoría de los países; para México, se espera un mayor crecimiento, pero no deja de ser moderado.
Pronósticos del PIB de México de la OCDE
Para 2025, var. % anual
Expectativas de PIB por país (2025)
Variación porcentual anual
PERSPECTIVA INTERMEDIA
Mejora OCDE pronósticos del PIB de México a 0.8% en 2025
Por segunda vez en el año, el organismo subió la expectativa de la economía por los acuerdos arancelarios con EU
Sin embargo, para 2026 mantuvo sin cambio sus pronósticos advirtiendo una desaceleración de la economía a una tasa de 2.9 por ciento, tal como lo anticipó tres meses atrás.
“Se proyecta que el crecimiento del PIB mundial disminuya del 3.3 por ciento en 2024 al 3.2 por ciento en 2025 y al 2.9 por ciento en 2026, a medida que cese la preconcentración y el aumento de los aranceles, junto con la persistente incertidumbre política, frene la inversión y el comercio”, expuso en su informe presentado este martes desde París. Con los aranceles bilaterales estadounidenses en aumento en
casi todos los países desde mayo, el arancel efectivo general aumentó a 19.5 por ciento a finales de agosto, según estimó la organización, lo que significó la tasa más alta desde 1933.
El organismo reconoció que los efectos completos de los aumentos arancelarios aún no se han sentido, pero se están haciendo cada vez más visibles en las decisiones de gasto, los mercados laborales y los precios al consumidor.
“Están apareciendo indicios de moderación en los mercados laborales, con un aumento de las tasas de desempleo y una disminución de las vacantes de empleo como
porcentaje de los desempleados en algunas economías, incluido Estados Unidos”, alertó.
REFORMAS ESTRUCTURALES
Ante un amplio número de economías con limitada capacidad fiscal, la OCDE recomendó poner en marcha reformas de política estructurales que ayudarían a mitigar los obstáculos que enfrenta el crecimiento económico mundial a mediano y largo plazo, debido a factores demográficos y a las consecuencias para la productividad de un período prolongado de baja inversión de capital.
Según sus estimados, el creci-
DESIGUALDAD
CON LA MAYOR BRECHA REGIONAL EN MATERIA DE POBREZA
México figuró como el país de la OCDE con mayor brecha regional en materia de pobreza con una diferencia de más de diez veces entre Baja California Norte y Chiapas, además de encabezar las tablas de las economías con mayor tasa de pobreza poblacional e infantil, según su nuevo informe sobre la desigualdad de oportunidades.
“Una brecha de alrededor de 35 puntos porcentuales, con una tasa de pobreza regional en Baja California Norte cercana al 30 por ciento de la mediana regional, frente al 35 por ciento de la mediana regional de Chiapas”, explicó.
Por otra parte, el informe identificó que la proporción de jóvenes de entre 18 y 24 años que no trabajan, estudian ni reciben formación (NINI) difiere en un promedio de 12.7 puntos porcentuales entre las regiones con mejor y peor rendimiento.
—Leticia Hernández
miento anual del PIB mundial se moderará desde 3 por ciento en 2025 a 2.75 por ciento en la primera parte de la década de 2030, y a 2.25 por ciento a principios de 2040.
“Las perspectivas de crecimiento podrían ser más sólidas si todos los países intensificaran sus esfuerzos para implementar una amplia gama de reformas estructurales y se adoptaran rápidamente nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial”, apuntó.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Tensa y preocupante es la espera por parte de los distintos proveedores de Pemex, que no ven nada claro con respecto a los pagos que se les deben desde el año pasado, ya que nuevamente se tiene un “atasco” en lo que más o menos venía fluyendo en saldar algunos adeudos.
La paraestatal a cargo de Víctor Rodríguez sigue sin dar claridad a sus proveedores, y aunque se ha insistido que se ha estado pagando, lo cierto es que falta mucho para que estén al corriente de los pagos, y la situación es cada vez más preocupante, ya que se está generando un efecto negativo en toda la cadena de proveeduría, ya que algunos pequeños contratistas dan servicio a las grandes empresas que siguen sin recibir el pago, y tampoco tienen claro luego del “cacaraqueado” anuncio que se dio de que Banobras —a cargo de Jorge Alberto Mendoza — entraría al quite, de qué está haciendo para ayudarles ni cuándo saldrán esos 250 mil millones para que salgan a flote de las deudas. Ahí siguen levantando la voz los afiliados de Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), que lleva Armando Rodríguez, pues tienen dudas y toda la incertidumbre sobre el esquema de pagos que debe ser coordinado por Banobras y que fue anunciado desde el 6 de agosto.
Y es que el punto más álgido es la falta de reconocimiento de los trabajos efectuados en el 2024 y que, como también pasa con las empresas de servicios, no les han permitido facturar mediante la liberación de la Codificación de Pagos y Descuentos de Pemex (COPADES)
Por lo que han pedido a Pemex de todas las formas, con oficios, desplegados y reuniones de que aceleren los pagos pendientes que tienen con su industria, ya que están a punto de quedarse sin recursos para poder pagar al personal que depende de esta actividad.
Los recursos de las empresas están casi agotados para pago de personal especializado y el sofisticado mantenimiento que requieren las unidades
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
El ‘atorón' de los pagos de Pemex a proveedores
tanto de perforación como a barcos de uso específico para la industria marítima petrolera, llegando en cualquier momento a un punto crítico.
La esperanza sigue puesta en que puedan recibir los pagos pendientes de 2024 y 2025 a través del vehículo financiero construido por Banobras, pero que siguen sin saber cómo operará, si bien ya iniciaron Pemex y otras dependencias del Gobierno Federal a llamar por segmentos al personal de finanzas de las empresas para familiarizar el nuevo esquema implementado, los tiempos están en contra.
De las navieras asociadas a la Cameintram, el 90 por ciento están dirigidas hacia logística, producción, mantenimiento y obra marina, servicios vitales en el desarrollo de la industria petrolera.
En Pemex, se asegura que se está priorizando el pago a pequeñas empresas de Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, que son las que más han sufrido el retraso de pago, pero hasta ahora simplemente siguen estando hundidas de deudas.
Anote también en la lista de afectados a compañías como Marinsa, Blue Marine, Grupo TMM, Naviera Integral, Mexmar, Energía Naviera y Diavaz, principales operadores de transportación de combustible de Pemex y potenciales operadores de las compañías que desarrollarán los nuevos contratos mixtos.
Hospitales del ISSSTE nuevos, pero con deficiencias
Las recientes inauguraciones de hospitales por parte del gobierno federal son una buena noticia para millones
de derechohabientes, pero como en todo, algunas aperturas se apresuraron para la foto y quienes están pagando ahora las de Caín son los trabajadores y familiares afiliados. Ahí tiene el caso del hospital del ISSSTE en Acapulco recién inaugurado en plena costera, y que se instaló pese a las protestas de los vecinos por ser zona turística y habitacional. Lo positivo, es que es nuevo, el aire acondicionado funciona muy bien, pero siguen sin tener sistemas conectados, ni espacios suficientes de espera, y lo peor, es que al haber quedado dividido los servicios y sistemas entre el hospital viejo, ubicado en la parte alta de la ciudad, a unos 40 minutos con tráfico, a los trabajadores los hacen ir entre uno y otro hospital el mismo día para sus citas, y dado los tiempos de espera, no les justifican las faltas, por lo que la queja crece entre trabajadores que no pueden tener un justificante de que acudieron a ambos hospitales a completar una cita médica y los descuentos a la orden, sin que nadie tome cartas en el asunto.
La otra queja es que las personas de la tercera edad o con algún problema de movilidad, no se les permite que tengan acceso al hospital con vehículo, pese a que hay las condiciones para que no se entorpezca la salida de ambulancias, ya que recordarán el antiguo Centro Acapulco tiene amplios espacios de estacionamiento.
Ahí, el director del ISSSTE , Martí Batres hace falta que se dé una vuelta para mejorar la integración, ya que hoy son dos hospitales operando a medias, y en donde los derechohabientes están pagando no sólo más por desplazarse a una cita, sino descontándoles el día, por tardarse de más.
Grupo Autofin Monterrey rebasa ventas
En Monterrey todo marcha más que bien, en Autofin que dirige en esa ciudad Josué Garza Aldape Desde hace unas semanas mantiene una intensa actividad, ya que en un fin de semana entregó más de 100 autos en 27 sucursales en el país, de las cuales fueron 50 solamente en 4 establecimientos ubicados en Monterrey, Guadalajara, Estado de Mexico y León, práctica que podrán continuar. Grupo Autofin Monterrey que está dedicada al servicio de autofinanciamiento de autos nuevos y casas, va por un incremento de sus entregas de automóviles nuevos a clientes en este año de entre 12 y 15 por ciento para intentar alcanzar o, incluso rebasar los 4 mil vehículos, el máximo en su historia, y tienen metido el acelerador para lograrlo. Además, va por más con inversiones para sumar en los siguientes años más puntos de venta a sus 65 actuales en el país, en tecnología y capacitación apostándole a continuar como una de las empresas líderes en materia de autofinanciamiento. Nada mal considerando el entorno de desaceleración de la economía nacional provocado por factores internos y externos y que dado el esquema que se aplica, sigue siendo una opción para obtener un vehículo.
Bursamétrica avanza en su calificación Los cambios en la estrategia corporativa, así como el robustecimiento de su posición financiera en el último año, significó un cambio para Bursamétrica Casa de Bolsa (BCB), ya que la agencia calificadora Moody’s subió la calificación de emisor en moneda local a largo plazo de B.mx a BB-.mx manteniendo la perspectiva positiva.
La perspectiva positiva de la calificadora toma en consideración el potencial incremento de las operaciones de BCB, el cual resultaría en la generación de ingresos recurrentes mejorando la rentabilidad, y consecuencia de ello, la capitalización creciente de la casa de bolsa, que se ve seguirá creciendo.
Asimismo, considera que la casa de bolsa continuará siendo una compañía en marcha, la cual se encuentra en un proceso de robustecimiento operativo y financiero derivado de la nueva estrategia corporativa, la cual busca incrementar las operaciones, rentabilidad y solvencia, una casa de bolsa a seguir.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Armando Rodríguez
Josué Garza Aldape
Víctor Rodríguez
Martí Batres
Sólido respaldo a Pemex, pero con estabilidad de deuda
Hace dos semanas, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, entregó a la Cámara de Diputados la propuesta de Paquete Económico para 2026. Destaco los cinco aspectos que considero más relevantes:
(1) Supuestos realistas. El marco macroeconómico de Hacienda —que apoya las proyecciones sobre los ingresos fiscales, así como el costo financiero—, fue muy similar al presentado a finales de marzo en los llamados ‘Pre-Criterios’, inclusive se ubican en niveles más cercanos al consenso de analistas. Considero que sus estimaciones son realistas en cuanto al crecimiento (2025: 1.0 por ciento; 2026: 2.3 por ciento), la producción de crudo (2025: 1,714 miles de barriles al día (mbd); 2026: 1,794 mbd), y el tipo de cambio para 2026 (18.90), aunque la proyección de cierre para este año (19.90) podría estar algo elevada.
(2) Déficits mayores, pero estabilidad de la deuda. Algo que llamó la atención fue que Hacienda incrementó las metas de déficit para 2025 y 2026 a 4.3 y 4.1 por ciento del PIB, respectivamente, de 4.0 y 3.3 por ciento establecido en ‘Pre-Criterios’ (utilizando la métrica de déficit
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
más amplia, que incluye Pemex y CFE, los Requerimientos Financieros del Sector Público o RFSP). De principio, elevar las metas de déficit suena contrario a lo que la administración de la presidenta Sheinbaum ha comentado sobre los esfuerzos de consolidación fiscal durante su primer año de gobierno. Sin embargo, considero que hay dos aspectos clave que destacar. Por un lado, que los déficits proyectados para 2025 y 2026 de 4.3 y 4.1 por ciento del PIB representan un esfuerzo de consolidación importante, partiendo de un déficit de 5.7 por ciento en
el último año del expresidente López Obrador. Hay que recordar que si bien el déficit es el indicador de flujo más importante que observamos para analizar cómo se puede comportar la deuda, al final del día lo más relevante es enfocarnos en el stock de deuda. En este sentido, la meta de deuda quedó sin cambios en 52.3 por ciento del PIB, no solo para 2025 y 2026, sino también con respecto a ‘Pre-Criterios’, por lo que es consistente con la narrativa de nuestra Primer Mandataria. Para la deuda también utilizo la métrica más amplia, que incluye Pemex y CFE: El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP).
Ahora bien, ¿Cómo es posible que aumente el déficit con respecto a estimaciones anteriores y que la deuda quede sin cambio? Considero que las exitosas operaciones de manejo de deuda del gobierno —especialmente con respecto de Pemex—, así como las revisiones al alza de los datos de PIB nominal que ha llevado a cabo el INEGI recientemente y la dinámica del tipo de cambio proyectado para 2025 y 2026, permitieron mantener este cociente de deuda sin cambio. Hay que tomar en cuenta que las operaciones que ha llevado a cabo el gobierno para
brindar apoyo financiero a Pemex tienen un costo —que se refleja en el déficit—, pero que al final del día significa que el Gobierno Federal absorbe deuda de Pemex, y con esta modificación en la composición de deuda, el monto total permanece sin cambio (como porcentaje del PIB). Asimismo, las proyecciones de tipo de cambio peso-dólar en 19.90 y 18.90 para 2025 y 2026, respectivamente, ‘ayudan’ en el margen, tanto por el lado de los ingresos proyectados para 2025, como por el lado de ‘manejar’ un menor componente de deuda externa en 2026 (con respecto a 2025).
(3) Línea presupuestal para Pemex. El gobierno propone una inyección de capital de 13.94 mil millones de dólares (263.5 mil millones de pesos entre 18.90 pesos por dólar) para Pemex en 2026. Considero que esto se añade a las medidas de apoyo previamente anunciadas (e.g. notas pre-capitalizadas, vehículos de inversión de Banobras y recompra de bonos de Pemex). Cabe destacar que esta inyección propuesta es prácticamente el doble de la línea presupuestal aprobada para Pemex en 2025 de 136 mil millones de pesos, además de las medidas de apoyo anunciadas previamente (CGPE 2025, p. 31).
(4) Eficiencias recaudatorias y aumento de impuestos especiales y aranceles. La propuesta incluye nuevas herramientas digitales y procesos simplificados para combatir la evasión fiscal, así como un aumento en el impuesto especial
a refrescos, tabaco y videojuegos violentos. Además, incorpora cambios relevantes en aduanas que, en mi opinión, se encuentran alineados con las demandas del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para que México reduzca sus barreras no arancelarias al comercio. Asimismo, se analiza la imposición de aranceles a productos provenientes de países que no cuentan con tratado de libre comercio con México, particularmente de China. (5) ¿Qué sigue? De acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados debe discutir y aprobar la parte de ingresos a más tardar el 20 de octubre, seguida por el Senado antes del 31 de octubre. Una vez aprobado ese apartado por ambas cámaras, la Cámara de Diputados debe aprobar la parte del gasto antes del 15 de noviembre.
Estimado lector: En las próximas dos semanas retomaré la serie “100 años del Banco de México”, que inicié hace algunas semanas. Solo tomé una pequeña desviación en esta ocasión para comentar sobre un asunto fiscal de alta relevancia en nuestro país. Muchas gracias por el interés de siempre.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
De aprobarse el aumento de la retención de ISR de 0.5 a 0.9 a los ahorros en la Ley de Ingresos de 2026, cerca de 50 millones de personas se verán afectadas, porque no podrán recuperar el impuesto, advirtió Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.
“Es una medida que inhibe el ahorro, sobre todo para la gente que aún pueda ahorrar un poco, debido a que le quitarán cerca del 1 por ciento del capital y no lo podrán acreditar de impuestos”, enfatizó. Explicó que el número de afectados lo calcularon al considerar que el 52 por ciento de la economía es informal y las personas que están en la PEA son alrededor de 62 millones de personas, de las cuales 33 millones de personas no pueden acreditar ese impuesto al ahorro.
También sumó a los contribuyentes que tienen ingresos menores a los 400 mil pesos anuales, que no tienen obligación de presentar declaración fiscal, y que por desconocimiento no la presentan.
ESTIMA EL IMEF
En conferencia de prensa añadió que sí es un aumento en la retención porque la están elevando de 0.5 a 0.9 por ciento, y es casi el doble. “Dicen que es temporal, pero ya llevamos muchos años con esto y les recuerdo que la tenencia, que también decían que era temporal, no se ha quitado”, abundó.
Por su parte, Pedro Aguilar Domínguez, presidente del Comité Técnico Nacional de Estudios Fiscales del IMEF, explicó que solo podrían recuperar la retención las personas que presentan su declaración anual y que tienen un saldo a favor, con lo que tendrían una devolución.
MANUFACTURA DE EXPORTACIÓN
Maquilas
sufren mayor caída laboral en 5 años
EXTIENDE BAJA
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
El personal ocupado en establecimientos con el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) registró en julio pasado una caída anual de 2.9 por ciento, con lo que ligó 19 meses consecutivos a la baja y además fue la mayor variación negativa en casi cinco años, desde agosto de 2020, de acuerdo con la información del INEGI.
Las estadísticas indican que en el séptimo mes había registrados 2 millones 837 mil empleos, lo que implicó la pérdida de 106 mil 839 puestos de trabajo en los últimos 12 meses.
19 MESES
Con caídas consecutivas, acumuló el empleo en la industria maquiladora.
106,839
PUESTOS De trabajo se perdieron en los últimos 12 meses en esta actividad, según datos del INEGI.
De acuerdo con analistas de Banco Base, los aranceles han sido de las causas principales que han afectado al empleo en segmentos específicos, particularmente en el sector de equipo de autotransporte. "Actualmente están en vigor aranceles a la industria automotriz, así como al acero y aluminio, por lo que estos sectores probablemente continuarán en deterioro en su personal ocupado’’, indicaron.
Conferencia. Víctor Manuel Herrera, con la presidenta del IMEF y Pedro Aguilar.
COMO MEGAPROYECTO
Premian a Dos Bocas a nivel internacional
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que la Refinería Olmeca, ubicada en Paraíso, Tabasco, fue galardonada con el tercer lugar del Premio Internacional a la Excelencia en Proyectos IPMA 2025 (International Project Management
Association), en la categoría de megaproyectos.
En un evento en Berlín, Alemania, se reconoció a la refinería de Dos Bocas como uno de los proyectos de gran escala más sobresalientes a nivel global, por su planeación, ejecución y eficiencia operativa.
“Este logro es resultado del esfuerzo y dedicación de directivos,
OPORTUNIDADES
170,000
BARRILES DIARIOS
De gasolina es la capacidad de producción que tiene como meta la refinería tabasqueña.
trabajadoras y trabajadores que participaron en su construcción y puesta en marcha de este proyecto, que representa un pilar fundamental en la soberanía energética de México”,
18,000
MILLONES DE DÓLARES
Es el costo de construcción de la refinería Dos Bocas, reportado por la Secretaría de Energía.
señaló Pemex en un comunicado.
La petrolera que dirige Víctor Rodríguez resaltó que Dos Bocas es la única refinería del país que está diseñada para procesar 100
por ciento de petróleo crudo Maya. Además, está integrada por 17 plantas de proceso con tecnología de última generación, lo cual permite la elaboración de productos petrolíferos con altos estándares de calidad, como gasolina Pemex magna, gasolina Pemex premium, Diésel Ultra Bajo Azufre (DUBA), Diésel Ecológico (DECO), coque, azufre, gas LP y propileno.
“Es importante destacar que la Refinería Olmeca es la única en México que produce Diésel Ecológico, que es utilizado para abastecer a la Península de Yucatán y, al mismo tiempo, como combustible para el Tren Maya”, puntualizó Pemex.
Comparten. La FGR también observa inconsistencias entre el objeto social, capital y operaciones reales de Powergreen, y consigna que la empresa compartía domicilio con Telra Realty, firma señalada en el caso Infonavit.
Antecedente. En febrero de 2020, los hermanos El Mann Arazi entregaron 2 mil mdp a la FGR en criterio de oportunidad, para librar lavado de dinero.
No la libran. No obstante, de ese acuerdo no se desprende que incluyera las operaciones hoy vinculadas a CFE.
PRESUNTA SIMULACIÓN EN CONTRATOS
Investiga FGR a Powergreen por fraude a CFE
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investigan a los dueños de la empresa Powergreen Technologies por un presunto fraude a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por mil millones de pesos.
De acuerdo con oficios SIARA UIFDGA/2025/001321, /001333 y /001354, el 5 de agosto de 2025 la UIF —entonces encabezada por Pablo Gómez Álvarez— solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) requerir a todas las entidades financieras la entrega de todas las cuentas, contratos, saldos y comprobantes de transferencias internacionales donde los investigados aparezcan como titular, cotitular, beneficiario, firmante, accionista, fiduciario, fideicomitente o tercero facultado desde 2015 a la fecha. En dichos documentos se asienta que Moisés El Mann Arazi, E-Group Holding S.A. de C.V. y Teófilo Zaga Tawil, tienen la calidad de investigados por la UIF a petición de la FGR, por el presunto desfalco a la CFE. Paralelamente, la FGR integra la carpeta FED/DGCAP/
UNAI-CDMX/0000042/2020, que indaga si la CFE fue afectada por más de mil millones de pesos a través de Powergreen Technologies S.A. de C.V. Esta compañía fue constituida el 1 de julio de 2011 en la Notaría 16 de la CDMX, con André El Mann Arazi en representación de E-Group; y Teófilo Zaga Tawil por Zarte Internacional.
La investigación apunta a que el contrato de Suministro de Equipos 700490362 (del 4 de diciembre de 2017) entre CFE y Powergreen pudo ser simulado. Por ello, obra en el expediente el oficio 18/CFE/AQUI/0002/2020, mediante el cual la Secretaría de la Función Pública ordenó a la Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura verificar físicamente si los equipos fueron realmente entregados. La FGR presume que la CFE habría quedado obligada al pago sin comprobar la recepción de los bienes. En el organigrama de Powergreen, Moisés El Mann Arazi y Teófilo Zaga Tawil integraron el Consejo de Administración y designaron como director general a Alberto Sacal El Mann —sobrino y cuñado de los primeros, e hijo de Elías Sacal Micha, socio fundador de FUNO—.
Peso arranca la semana con el pie derecho
Cerca del mínimo
El dólar de EU se acercó a su cotización mínima del año frente al peso mexicano, ante la expectativa de que Banxico registre una nueva baja en su tasa de interés.
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La moneda local inició la semana con ganancias, a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico), en la que se espera un recorte de 25 puntos base a la tasa de referencia. Según las cifras del Banxico, el tipo de cambio se colocó en los 18.3526 pesos por billete verde, nivel bajo el cual se apreció 0.19 por ciento.
PRINCIPALES
Para Pamela Díaz Loubet, economista en jefe para BNP Paribas México, la expectativa es que Banxico recorte 25 puntos base a la tasa. “Para el peso, el impacto no dependerá tanto de la acción puntual de bajar la tasa, sino del tono en la comunicación. Un mensaje que abra la puerta a una pausa, en un contexto donde la Fed continúa relajando su postura, podría de hecho generar una apreciación inicial para la moneda”, indicó.
Para analistas de CIBanco, el mercado cambiario mexicano seguirá influido por la más reciente decisión de la Fed de recortar su tasa de interés y el plan de seguir bajando la tasa en lo que resta del año.
También, por las expectativas de Banxico. "Todo parece indicar que volverá a bajar su tasa de interés de fondeo en un cuarto de punto y dejará abierta la puerta a más recortes para lo que resta del año
Estimaron que en la presente semana el tipo de cambio fluctuará en un rango entre 18.15 y 18.65 unidades.
BOLSAS AVANZAN
Los principales barómetros de Wall Street iniciaron la semana con variaciones positivas, que les ayudaron a ampliar su permanencia en niveles récord.
El Nasdaq lideró las alzas con 0.7 por ciento, seguido por el S&P 500, con 0.4 por ciento, mientras que el Dow Jones avanzó 0.1 por ciento. Sin embargo, en la jornada destacó el desplome de las acciones de Kenvue, que fabrica Tylenol, que cayeron 7.5 por ciento para cerrar en un mínimo histórico, ante las declaraciones del presidente Trump sobre la relación con el autismo.
En el mercado accionario local, ambas plazas bursátiles interrumpieron sus rachas de tres jornadas consecutivas operando en terreno de pérdidas tras registrar alzas de 1.31 por ciento para el caso del S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, avanzó 1.11 por ciento.
NOMBRAMIENTO
Llega Lima Franco a la dirección de Indetec
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
José Luis Lima Franco asumió la dirección general del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec), un órgano clave en el fortalecimiento de las finanzas públicas subnacionales.
El funcionario indicó que asume esta nueva responsabilidad refrendando su vocación de servicio público y su firme intención de continuar impulsando el fortalecimiento de las haciendas públicas en México.
“Mi compromiso es muy claro: trabajar con rigor técnico, liderazgo institucional y una visión federalista que reconozca la diversidad y el potencial de cada estado y municipios de la nación”, indicó el funcionario.
Lima Franco es reconocido por su liderazgo en cargos anteriores como secretario de Finanzas de Veracruz, donde impulsó procesos exitosos de reordenamiento financiero y transparencia. Así mismo, su papel como coordinador Nacio-
Objetivo. Impulsar el fortalecimiento de las haciendas públicas.
nal de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales lo consolidó como uno de los referentes más sólidos en materia hacendaria. El nombramiento de Lima Franco no representa únicamente un cambio administrativo, sino un hito estratégico para el fortalecimiento del federalismo fiscal en México.
Entre los objetivos que buscará el nuevo director se encuentran, alinear las finanzas estatales y municipales con los objetivos nacionales, promoviendo eficiencia, sostenibilidad y transparencia.
“El futuro hacendario de México se construye con profesionalismo, cercanía y visión”, compartió el nuevo director del Indetec. Su enfoque promete impulsar una nueva etapa de colaboración técnica entre los distintos niveles de gobierno.
Fuente: Banco de México
Industrias buscan alternativas ante la dependencia de insumos asiáticos
JUAN CARLOS CRUZ
jcruzv@elfinanciero.com.mx
La imposición de aranceles de hasta 50 por ciento a productos importados de países que no tienen tratado comercial con México, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, provocará alzas de hasta 80 por ciento en los precios de electrodomésticos, muebles, textiles, calzado, cartón, vidrio, juguetes, perfumes, cosméticos y autos en seis a 12 meses, advirtió Héctor Magaña Rodríguez, coordinador de Análisis e Investigación del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
“Entre el 40 y 80 por ciento del incremento es lo que se va a reflejar en los precios al consumidor y esto tardará entre 6 y 12 meses en verse reflejado, dependiendo de qué tanto las empresas puedan absorber ese golpe en cuanto a sus costos”, dijo.
El gobierno espera elevar los ingresos derivados de las importaciones de 181 mil 100 millones a 254 mil 800 millones de pesos al aplicar incrementos en aranceles a mil 371 fracciones arancelarias, de cerca de 9 mil fracciones en total, en varias industrias que ahora tendrán que buscar insumos en otros países o aumentar los costos de los productos ofrecidos al consumidor.
“Se busca fortalecer industrias (nacionales) que llevan varios años luchando ante una competencia desleal y por otro lado al no contar con bienes sustitutos que reemplacen de manera rápida a los insumos afectados, habrá un incremento de precios en productos que finalmente el consumidor lo tendrá que absorber”, concluyó Magaña Rodríguez.
Nvidia invertirá 100 mil millones en OpenAI para centros de datos Nvidia invertirá hasta 100 mil millones de dólares en OpenAI para apoyar la construcción de nuevos centros de datos y la infraestructura necesaria para impulsar la inteligencia artificial, lo que supone un acuerdo multimillonario entre dos de las mayores empresas del sector.
COMPRADORES FINALES, LOS MÁS AFECTADOS
Aranceles a países sin tratado dispararán hasta 80% los precios en México
Consumidores enfrentarán alzas en electrodomésticos, muebles, textiles, calzado, juguetes, cosméticos y autos
til, que adquiere telas de China, Vietnam o la India, que representan más del 40 por ciento de sus insumos, o como la industria del calzado, que estima que el 60 por ciento de los zapatos que se venden en México provienen de Indonesia, China y Vietnam.
“En electrodomésticos, la dependencia de Asia también es muy alta, mientras que en los muebles va a creciendo año con año, aunque todavía no se tiene un porcentaje en específico”, detalló Magaña Rodríguez.
TEXTILERAS compran el 40% de sus insumos de China, Vitenam o India y el 60% del calzado en México viene de Asia
En línea con esto, la Cámara de Comercio de China en México, recientemente pidió al gobierno mexicano reconsiderar la aplicación de aranceles por el riesgo inflacionario que causaría, además de los impactos negativos en las cadenas de suministro de México, especialmente en la industria automotriz.
“Si se trata de productos de consumo, estos incrementos tan altos de 35 a 50 por ciento en el impuesto a la importación, tendrán un impacto inflacionario sin precedentes para productos como son los textiles, el vestido, el calzado, el papel y los electrodomésticos”, advirtió la cámara.
Un ejemplo, es la industria tex-
Para la industria del calzado la imposición de aranceles por parte del gobierno mexicano a los zapatos provenientes de países con los que México no tiene tratado comercial como China, permitiría que la industria nacional quedara “tablas”, es decir que no hubiera ni caída ni crecimiento, debido a la profunda afectación que ya tiene el sector que ha visto entrar una ola de importaciones por más de 40 millones de pares procedentes de China, que llegan a México sin pagar impuestos.
“En el paquete económico ahí no hay un cambio real en cuanto al arancel que hoy existe. Entonces, no hay realmente un impacto mayor al que ya tenemos. Realmente venimos de años muy malos y esto ayuda evidentemente a que la industria resurja”, señaló Juan Carlos Cashat, presidente nacional de la Cámara de la Industria del Calzado (Canaical).
El también líder de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), expresó que el sector acumula 22 meses consecutivos con caída en el empleo y la producción, además de que las fábricas operan a un 40 por ciento de su capacidad instalada, debido a la invasión de calzado chino.
“Este año ha sido fatal. Estas son las palabras para la industria.
Realmente venimos de un año muy pesado en donde, han crecido las importaciones de manera sustancial, tenemos un tema de capacidad instalada parada donde más de más de un 40 por ciento de la producción está frenada y con más de 22 meses consecutivos al último corte de caída en empleos y en producción”, alertó el presidente la Canaical.
De acuerdo con un análisis de NielsenIQ el impacto de los aranceles modifica el comportamiento del consumidor, pues más del 40 por ciento de las personas atribuyen el encarecimiento de los productos por los aranceles y 31 por ciento ya está migrando hacia marcas más baratas.
En este contexto, NielsenIQ afirmó que el reto para las marcas es explicar con mayor claridad el origen de los precios para contrarrestar percepciones erróneas y no subestimar el cambio de hábitos que ya está en marcha, pues cerca de la mitad de los consumidores afirma que modificará su forma de comprar si los precios continúan elevados.
Del oriente
China es el principal exportador del sector textil-confección para México con 32% del total.
% Importaciones del sector Textil-Confección
Negocio
Entre las cinco naciones asiáticas sin acuerdo comercial con México, suman importaciones por casi 200 mil millones de dólares.
Importaciones en 2024, mdd
Participación
Los cinco principales productos que México importó de China en 2024 representan el 25.13% del total de operaciones.
Compras internacionales a China 2024, mdd
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
Música con reglas
La reciente instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, que llamó a la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) y a la Concanaco Servytur a coordinar una propuesta de convenio nacional para establecer reglas claras y justas que garanticen tanto la protección de los derechos de autor como la certidumbre de los empresarios, no es menor.
Las expresiones de Canaco Ciudad Juárez, en torno a las visitas de inspección realizadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), pusieron sobre la mesa las tensiones que suelen surgir entre la obligación de pagar regalías por el uso de música en comercios y restaurantes y la percepción de los comerciantes sobre la forma en que se ejercen dichas facultades. Sin embargo, es necesario
aclarar que ni el IMPI ni la SACM realizan operativos arbitrarios o extorsiones: ambos actúan conforme a la ley y con el objetivo de defender el trabajo de quienes crean música.
La SACM, como sociedad de gestión colectiva, desempeña una labor de interés público al garantizar que los compositores reciban lo que justamente les corresponde. Es un mecanismo que no busca fines de lucro, sino justicia cultural y económica: que el talento de las y los músicos no se traduzca en explotación, sino en sustento digno. Por su parte, el IMPI cuenta con la facultad legal de efectuar visitas de inspección para asegurar el respeto a la propiedad industrial y a los derechos de autor. Lejos de ser un castigo, este ejercicio es una herramienta para ordenar un ecosistema donde conviven creadores, em-
“El
IMPI cuenta con la facultad legal de efectuar visitas de inspección para asegurar el respeto a la propiedad industrial y a los derechos de autor”
presarios y consumidores. El reto ahora es generar un acuerdo nacional que elimine suspicacias, fortalezca la certidumbre jurídica y fomente una relación equilibrada. Ni la música puede ser utilizada sin reconocimiento a sus autores, ni el comercio puede desarrollarse en un ambiente de desconfianza.
México, invitado
en FITUR
Con la presencia de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del gobierno federal, hoy será presentada en Madrid, España, la 46 Feria Internacional de Turismo, FITUR, que se llevará a cabo del 21 al 25 de enero de 2026, en dicha ciudad española, donde México será país invitado. Es de resaltar que Creaturismo, la división turística de
CIE al mando de Eduardo Martínez Garza, será la encargada de comercializar y gestionar el pabellón de México en FITUR, además de hacerlo en las principales ferias turísticas internacionales en 14 países en América, Europa y Asia. Este año se prevé la presencia de una delegación mexicana de más de 800 representantes de los sectores público y privado, lo que marcará la participación más grande de nuestro país en la historia de la feria.
Google cumple 20 años en México
Google celebrará 20 años en México con un evento que reunirá al sector público, industria, academia y líderes de opinión, para anunciar nuevos proyectos en inteligencia artificial, educación y desarrollo tecnológico. El encuentro se llevará a cabo la tarde del 23 de septiembre en Campo Marte.
Comprometidos con apoyar a emprendedores y pequeñas empresas, Google presentará “Inmersión Emprendedora con IA”, un programa gratuito creado junto con Alura y Código Facilito. Su objetivo es capacitar a 100 mil Pymes en el uso de inteligencia artificial para mer-
cadotecnia, atención al cliente y gestión financiera, con especial énfasis en el sector turístico.
Seguros con inteligencia
En un sector tan competitivo y tradicional como el de los seguros, pocas compañías logran combinar la experiencia de décadas con una visión tecnológica de futuro. Grupo KC, presidido por Daniel Guzmán y dirigido por Jesús Quiriarte, celebra su 44 aniversario mostrando que la permanencia se logra no solo con confianza, sino con innovación constante.
Actualmente, el 85 por ciento de sus ventas se realizan mediante tabletas electrónicas y se han trazado la meta de alcanzar el 100 por ciento en los próximos meses.
A la par, Grupo KC ha apostado por la inteligencia artificial y la automatización como pilares de su estrategia. Su nuevo asistente virtual, Keysi, basado en IA generativa y disponible vía WhatsApp, constituye una de las apuestas más audaces. La empresa proyecta un crecimiento del 7 por ciento en ingresos, apoyado en la expansión de su fuerza de ventas y el fortalecimiento administrativo.
“Una amenaza muy seria”: Presidente de EU se burla de los entrenamientos de milicias venezolanas
El presidente Donald Trump se burló de los entrenamientos de las milicias en Venezuela y, en tono irónico, mencionó que representan “una amenaza muy seria”. Mientras, la portavoz de la Casa Blanca confirmó la carta de Nicolás Maduro y dijo que contiene “mentiras”.
“HA LLEGADO EL MOMENTO DE LA PAZ”: MACRON
Francia reconoce al Estado palestino en una sesión de la ONU
Hamás pide a Trump una tregua de 60 días a cambio de liberar a la mitad de los rehenes
NACIONES UNIDAS AGENCIAS
El presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconoce formalmente al Estado palestino, elevando a 157 el número de naciones
157
NACIONES
han oficializado el reconocimiento al Estado palestino, según el último conteo.
Negociación. El presidente francés, Emmanuel Macron, encabezó la cumbre sobre la solución de dos Estados.
Izan bandera palestina en Londres y ayuntamientos galos
que lo respaldan, mayoría de los 193 miembros de la ONU.
“Ha llegado el momento. Fiel al compromiso histórico de mi país con Medio Oriente y la paz entre israelíes y palestinos, declaro hoy que Francia reconoce al Estado de Palestina”, proclamó Macron en una cumbre sobre la solución de dos Estados, organizada por Francia y Arabia Saudita en la Asamblea General de la ONU.
La Autoridad Palestina señaló que el reconocimiento del Estado por Francia es una decisión “histórica y valiente”.
Diez países se sumaron al reconocimiento: Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal, Francia, Bélgica, Malta, Andorra, Luxemburgo y San Marino.
Los aliados de la OTAN acusaron a Rusia ante el Consejo de Seguridad de la ONU de violar su espacio aéreo en Estonia y Polonia, acciones que, según Reino Unido, podrían desencadenar un conflicto armado.
La secretaria de Exteriores británica, Yvette Cooper, advirtió: “Sus acciones imprudentes arriesgan una confrontación directa entre la OTAN y Rusia. Nuestra alianza es defensiva, pero estamos preparados para
defender nuestros cielos y territorio”. Estonia reportó que tres cazas rusos MiG-31 invadieron su espacio aéreo por 12 minutos el viernes. En este contexto, el presidente Vladímir Putin propuso extender por un año el tratado START III, que expira en 2026, pero condicionándolo a reciprocidad de Washington. —Agencias
WASHINGTON, DC.– En el marco de sus esfuerzos por obtener el Premio Nobel de la Paz, el presidente
Donald Trump asistirá al 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU para resaltar
“la renovación de la fortaleza de Estados Unidos en el mundo” y criticar a las “instituciones globalistas”, anunció la Casa Blanca.
La portavoz Karoline Leavitt sostuvo que Trump presentará el
Muchos ofrecieron a Israel una última oportunidad para detener su ofensiva en Gaza y permitir ayuda humanitaria, pero el gobierno de Benjamin Netanyahu la intensificó, precipitando las decisiones.
Quedan unos 36 resistentes, como Estados Unidos, Alemania, Japón y Países Bajos, que demandan concertación con Israel.
Alemania reiteró cautela. El ministro de Exteriores, Johann Wadephul, insistió en que “una solución negociada es el camino para que israelíes y palestinos vivan en paz y dignidad”.
En Londres, se izó por primera vez la bandera palestina frente a la Misión Palestina, ahora embajada simbólica.
En Francia, pese a la prohibición del ministro del Interior, Bruno Retailleau, ayuntamientos como Nantes y Saint-Denis izaron la bandera.
En Italia, miles de manifestantes solidarios con Gaza paralizaron el país en una huelga general de 24 horas por sindicatos de base. Interrupciones afectaron trenes, escuelas y puertos; en Milán, choques policiales incluyeron bombas de humo y gas; en Bolonia, cañones de agua dispersaron bloqueos.
Por su parte, Hamás propuso a Trump un alto al fuego de 60 días a cambio de liberar la mitad de los 48 rehenes en Gaza, según Fox News.
Trump criticará las “instituciones globalistas”
caso ante el organismo multilateral y que sus “logros históricos en sólo ocho meses incluyen el fin de siete guerras y conflictos globales”.
“El presidente también abordará cómo las instituciones globalistas han deteriorado significativamente el orden mundial, y expondrá su vi-
sión clara y constructiva”, adelantó. Trump llegará al foro a contrapelo del resto del mundo en cuanto al creciente reconocimiento de un Estado Palestino, apoyado por la mayoría de países miembros de la ONU, y luego de que su gobierno negó visas a la delegacion palestina.
Además, se reunirá con el secretario general de la ONU y con los líderes de Ucrania, Argentina y la UE. También con Qatar, el Reino de Arabia Saudita, Indonesia, Turquía, Pakistán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. —José López Zamorano/Corresponsal
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
EXPONDRÁ ANTE NACIONES UNIDAS SU VISIÓN: LEAVITT
Posición. Karoline Leavitt dijo que Trump ha alcanzado logros históricos.
ABC LO VOLVERÁ A EMITIR DESDE HOY
Reinstalan show de Kimmel tras veto por postura sobre caso Kirk
El presentador dijo:
“La pandilla MAGA saca provecho” del crimen del activista
NUEVA YORK AGENCIAS
La cadena ABC, filial de Disney, reinstaurará el programa Jimmy Kimmel Live! hoy martes, tras suspender indefinidamente al conductor por sus comentarios sobre el asesinato del activista conservador y supremacista Charlie Kirk.
“Hemos sostenido conversaciones reflexivas con Jimmy en los últimos días y, tras ellas, decidimos reanudar el programa”, indica un comunicado de ABC.
Kimmel criticó a “la pandilla MAGA” por “esforzarse en sacar provecho del asesinato de Kirk” y presentar al asesino “como algo distinto a uno de ellos”.
El comediante, quien ha presentado el show desde 2003 y los Premios Oscar cuatro veces, también reveló su reciente ciudadanía italiana como rechazo al “mal” gobierno del presidente Trump.
fundada por Kirk y ahora dirigida por su viuda–, tuiteó: “Que Disney y ABC cedan no sorprende, pero es un error. Nexstar y Sinclair no deben seguirles”.
REACCIÓN.
En su momento, el presidente Trump celebró la suspensión de Kimmel; “Gran noticia para EU”, dijo.
En un pódcast de Sarah Silverman, Kimmel, nacido en Nueva York en 1967 con ascendencia italiana materna, dijo: “Lo que pasa es peor de lo que imaginábamos. Siento que es incluso peor de lo que Trump querría”.
El regreso de Kimmel a la televisión generó reacciones divididas: Nexstar y Sinclair, grandes filiales de ABC, retiraron el programa de sus estaciones. Andrew Kolvert, de Turning Point USA –
En su momento Trump celebró la suspensión en redes: “Gran noticia para Estados Unidos”, y pidió despedir a otros presentadores. El caso se enmarca en presiones de Trump a los medios: acuerdos con ABC y CBS por coberturas, demandas contra The Wall Street Journal y The New York Times, y recortes a fondos de NPR y PBS.
Brendan Carr, de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), advirtió: “Podemos ir por las buenas o las malas; si no actúan contra Kimmel, la FCC intervendrá”.
En tanto, más de 400 celebridades, entre ellas Robert De Niro, Ben Affleck, Jennifer Aniston, Selena Gomez, Tom Hanks y Meryl Streep firmaron una carta de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, urgiendo a “luchar por nuestros derechos” ante “un momento oscuro para la libertad de expresión”.
CARTAGO, TÚNEZ.
De Cartago a México D
esde lo alto de la colina de Byrsa se ven las ruinas de una de las ciudades más espléndidas del mundo antiguo. Piedras, trozos de muro, partes de columnas rotas y abandonadas que no sólo evocan el pasado, sino que muestran el futuro de los países que no saben defender sus cimientos.
Cartago no cayó sólo por el poder de Roma, sino por la ceguera y la indiferencia de sus propias élites.
Al llegar las legiones romanas en la tercera guerra púnica, la ciudad ya estaba erosionada por el autoritarismo, la persecución a los críticos, el despilfarro de la riqueza pública y las instituciones habían sido puestas al servicio del clientelismo de los gobernantes.
El incendio final (146 a de C) fue la consecuencia de la descomposición de las élites, de su ceguera, sus envidias y su cobardía.
Hoy México se parece mucho al Cartago que no quiso ver el abismo al que la conducían sus gobernantes.
El Poder Judicial, el INE, el Tribunal Electoral, los órganos autónomos, en fin, todas las instituciones que actuaron como contrapesos del poder y lo obligaban a rendir cuentas, han sido destruidas sin miramientos por el gobierno y su partido.
Le llaman “cuarta transformación” a la destrucción.
“Mandato del pueblo” al resultado de las trampas para alcanzar los votos y cambiar la Constitución, poner a los designados por Morena como impartidores de justicia.
Llaman “programas sociales” al reparto de dinero que no crea riqueza ni genera desarrollo, pero garantiza clientelas electorales cautivas.
Presumen como “humanismo” al empoderamiento del crimen organizado que toma ciudades, pone y sostiene gobernadores, silencia a periodistas, expulsa a comunidades enteras y funge como brazo armado del partido gobernante.
Guardan lealtad al caudillo que fue artífice de la peor corrupción de la historia de México en más de un siglo, Andrés Manuel López Obrador.
Y las élites aplauden, como en esta ciudad devastada donde los comerciantes celebraban el funcionamiento aparente de la economía y el orden.
Los grandes empresarios mexicanos, salvo contadas y visibles excepciones, guardan silencio, hacen negocios, se adaptan al nuevo régimen como si la historia no los fuera a salpicar.
Creen que su indiferencia los va a proteger.
Se plegaron a un dogma opuesto a la exigencia de Santo Tomás –“ver para creer”–, y prefieren creer para no ver.
barrio de Aníbal Barca, el gran estratega púnico que estuvo a las puertas de Roma y no la tomó por las pequeñeces palaciegas de Cartago.
Las élites estaban enfrascadas en pequeñas guerras locales, disputas de egos, de intrascendentes espacios de poder.
Ninguno de los cartagineses, ni los grandes comerciantes, ni los políticos famosos, ni los hombres de poder que pactaron con Roma, sobrevivió al incendio de Cartago.
El Senado de Roma aprobó la propuesta de Catón el Viejo: “destruir Cartago”, que no quede nada.
Escipión Emiliano (no confundir con su abuelo adoptivo, Escipión El Africano, el extraordinario general romano que venció a Aníbal en Zama y se negó –por respeto– a llevarlo como trofeo a Roma. Tomó Cartago, pero no la destruyó) comandó las legiones que incendiaron la ciudad y a sus habitantes con piedras en llamas –por el aceite adherido– lanzadas desde los barcos con catapultas.
Luego de arrasar la ciudad, vino la sentencia: “Sembrad sal sobre Cartago”.
Realidad o leyenda, esa frase muestra el espíritu de lo que ocurrió a continuación: no bastó con incendiar casas, templos, reducir a polvo su esplendor. En la gran Cartago no volvió a brotar nada. No se pudo reconstruir sobre sus ruinas.
Ese fue el precio de la irresponsabilidad, la pequeñez y la indiferencia de las élites de la capital púnica.
La ciudad amurallada –no queda nada del muro alrededor de la costa– no cayó por los atacantes que venían de fuera, sino por la ceguera, la envidia y la cobardía de los que estaban adentro.
Cartago quedó en manos de odiadores que no se conforman con destruir, sino que además necesitan maldecir. Se aseguran que nada quede en pie. Ni por error.
México, cómo no pensar en el gran aeropuerto que no sólo fue destruido a medio hacer, sino que hubo que echarle agua, inundarlo, para que nadie pueda reconstruir.
No bastó con capturar el Poder Judicial, ni desmontar las instituciones democráticas, ni destruir las vías de movilidad social a través de la educación, ni con pactar con el crimen organizado.
AMLO ordenó sembrar sal sobre lo que teníamos.
Muchas otras ciudades han sido devastadas a lo largo de los siglos, pero se levantaron y recuperaron su grandeza. Aquí en Cartago se sembró sal para que ni el recuerdo fuera fértil.
En México, el obradorismo echó la sal del descrédito sobre periodistas por decir la verdad.
La sal sobre jueces que osaron ser libres.
El desprecio por el Estado de derecho.
La burla sobre la memoria histórica.
El estigma sobre el conocimiento.
La erosión del mérito.
El odio como forma de cohesión de las clientelas electorales. Cartago cayó, sí. Pero fue la sal la que selló su condena.
En México aún hay quienes se enfrentan al poder destructor de la llamada “transformación”.
Hay ciudadanos, empresarios, activistas, jueces, periodistas y dueños de medios de comunicación que no se doblegan.
Y, como Aníbal, son denostados, perseguidos o calumniados no por Roma, sino por su propio gobierno y por sus propios colegas.
México es salpicado por la sal del cinismo, la polarización y la impunidad del grupo en el poder y de los que compran protección al doblegarse.
Pero aún hay patria, grande y generosa.
(Más de un siglo después de ser quemado, Cartago intentó ser reconstruida como colonia romana por César Augusto, pero sólo se hizo en una parte –preciosa por cierto–. Ahora tiene unos 20 mil habitantes, y llegó a tener 300 mil. Aníbal se suicidó en el exilio, y Escipión El Africano –es decir, el grande–, también murió en el destierro el mismo año que su histórico y respetado rival púnico).
Con esta columna termina mi etapa fuera de México. Espero seguir contando con el favor de su lectura.
Apoyo. Seguidores de Kimmel protestaron contra su suspensión, el jueves.
“Se los dije”, recalca Sheinbaum tras alza en el pronóstico de crecimiento del FMI para México
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que el Fondo Monetario Internacional elevó a 1% las expectativas de crecimiento económico para México este año. “Se los dije... Hay que ser optimistas, sobre todo cuando uno está gobernando”. El pronóstico anterior era 0.2%.
LA PRESIDENTA DISEÑARÁ LA INICIATIVA, AFIRMA PABLO GÓMEZ
Cúpulas partidarias no trazan reforma electoral; ahora opina la gente: CSP
Perfilan que propuesta quede lista en enero y se discuta en el Congreso en febrero
Se prevé que los foros concluyan a fin de año y en las consulta se abordan 10 temas
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Las cúpulas partidarias no serán las que definan la reforma electoral, dejó en claro la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La titular del Ejecutivo federal, en la conferencia matutina, fue cuestionada en torno a por qué la oposición quedó fuera en la conformación de la
Plan. Las audiencias estarán encabezadas por los integrantes de la comisión.
“Es distinto, ahora ya no son las cúpulas partidarias quienes deciden la reforma electoral, es la gente, y ahí está la oposición”
Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual está integrada exclusivamente por morenistas.
“Es que es distinto. Ahora ya no son las cúpulas partidarias quienes deciden la reforma electoral, es la gente. Y ahí está la oposición. No es que cinco, seis o siete personas, por más que sean dirigentes de partidos políticos, van a opinar solamente.
“Opina la gente que quiera asistir a los eventos o que quiera enviar su propuesta, y ahí están también, por supuesto, dirigentes de la oposición”, advirtió Sheinbaum Pardo.
Sin embargo, el titular de la comisión, Pablo Gómez, dijo que
“La discusión está abierta a todo el pueblo, no tiene ningún límite, hay un espacio abierto para cualquier planteamiento”
PABLO GÓMEZ Titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
PROGRAMACIÓN.
En la CDMX ya se realizaron cuatro foros de la reforma electoral; los del resto del país se pueden consultar en reformaelectoral.gob.mx/
será la presidenta quien diseñará la iniciativa a finales de enero del año próximo, la cual será presentada en el Congreso de la Unión con el objetivo de que sea analizada y votada a partir de febrero, en el arranque del periodo ordinario de sesiones. Tras las realización de audiencias, foros y encuestas “finalmente se entregarán las conclusiones a la presidenta de la República para que ella elabore la iniciativa y, en su caso, la envié al Congreso a finales del mes de enero, porque el Congreso entra en sesiones el 1 de febrero, y debe estar lista la iniciativa”, reveló.
Gómez, quien afirmó que se realizarían audiencias públicas en todo el país, puntualizó que serán 10 los temas de consulta:
Libertades políticas, regulación de la competencia política y libertad de difusión; representación del pueblo; sistema de partidos; financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas; efectividad de sufragio y sistema de votación; modelo de comunicación y propaganda política; autoridades electorales administrativas; justicia electoral; requisitos de elegibilidad e inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo, y democracia participativa, consultas populares y revocación de mandato.
Según Gómez, la comisión tiene el encargo de escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, realizar estudios y presentar propuestas para que se elabore una iniciativa en material electoral.
Está previsto que las consultas públicas se realicen entre septiembre y diciembre de este año.
Los ciudadanos pueden consultar el micrositio: reformaelectoral. gob.mx/, en el que se dará a conocer cuándo y dónde se realizarán los foros, de los cuales ya se han realizado cuatro en la Ciudad de México, así como participar dejando sus opiniones en torno al tema.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral está integrada por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y Ernestina Godoy, consejera Jurídica del Ejecutivo Federal.
También Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia; Jesús Ramírez, coordinador de Asesores de la Presidencia, y Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Participación pareja. Claudia Sheinbaum y Pablo Gómez reiteraron que la oposición puede participar como ciudadanía, pues hay apertura.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO Presidenta de México
DENUNCIA ESTUVO ARCHIVADA 4 AÑOS
Abren proceso a consejeros del INE por ir vs. consulta de revocación
Es una persecución para inhibir la independencia en el instituto: Dania Ravel
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
El Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE) inició un procedimiento de responsabilidades en contra de los consejeros electorales que votaron a favor de suspender la consulta de revocación de mandato en 2021, ante la falta de recursos para llevar a cabo el ejercicio.
Así lo informó la consejera electoral Dania Ravel Cuevas a través de redes sociales, en donde calificó la indagatoria como una persecución que tiene como objetivo “inhibir la independencia en las decisiones de sus integrantes”.
En entrevista con El Financiero, la consejera Ravel explicó que el Órgano Interno de Control acusa que los consejeros electorales, incluida ella, se excedieron en sus facultades y actuaron de manera arbitraria, generando un perjuicio para alguna persona, lo que representa una violación del artículo 57 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y podría hacerlos acreedores a una sanción económica, una suspensión en las funciones o hasta una inhabilitación para ejercer cargos públicos.
La consejera dijo que la indagatoria marca un terrible precedente para la autonomía del instituto, pues afirmó nunca en la historia del
Señalamiento. María Elena Pérez-Jaen acusa tráfico de influencias.
otrora Instituto Federal Electoral ni del ahora INE, se había presentado un hecho así.
“Yo no tengo ningún antecedente que algo así hubiera ocurrido en ningún momento del Instituto Federal Electoral, ni del Instituto Nacional Electoral, que se iniciara un procedimiento de responsabilidades en contra de algún consejero o consejera simplemente por la manera como votó en el ejercicio de sus funciones.
“Me parece un precedente terrible para un órgano autónomo que no puede buscar otra cosa sino inhibir la independencia con la cual toman decisiones quienes integran el órgano colegiado”, sostuvo.
La denuncia ante el OIC del instituto electoral la presentó en 2021 el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, en contra de Lorenzo Córdova Vianello, entonces presidente del INE; así como de los consejeros Ciro Murayama Rendón, Dania Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, José Roberto Ruiz Saldaña y Beatriz Claudia Zavala Pérez.
También contra Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del órgano autónomo que no votó la suspensión de la consulta.
Asimismo, el recurso también se presentó ante la Fiscalía General de la República.
La denuncia estuvo archivada por cuatro años y se reactiva a 10 meses de que la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados eligió a Víctor Hugo Carvente Contreras como titular del Órgano Interno de Control.
Denuncia. Dania Ravel indicó que el OIC la investiga por intentar suspender la consulta de revocación de mandato.
¿Nueva coalición “McPAN”?
Ayer llamó la atención que la presidenta Sheinbaum, en la “mañanera del pueblo”, reveló, no sin cierta ironía, la intención del PAN, que dirige Jorge Romero, y Movimiento Ciudadano, que encabeza Jorge Álvarez Máynez, de restablecer su coalición de 2018, cuando postularon a Ricardo Anaya a la presidencia, a la que denominó “McPAN”. De acuerdo con la mandataria, existen acercamientos entre los azules y los naranjas, luego de que Acción Nacional tiene previsto poner en pausa su alianza con el PRI. ¿Será?
POR NEXOS CON EL CRIMEN
Demanda
Pérez-Jaen juicio político contra Adán
Augusto
En calidad de ciudadana, la exdiputada federal del PAN María Elena Pérez-Jaén Zermeño presentó una demanda de juicio político en contra del senador morenista Adán Augusto López Hernández, al que acusa de los delitos de “tráfico de influencia, cohecho y encubrimiento”.
Denunció que estas acciones favorecieron al crimen organizado durante su gestión como gobernador de Tabasco, de enero de 2019 a agosto de 2021.
La panista tuvo que dejar la curul federal apenas la semana pasada, ante el regreso intempestivo de Mónica Becerra Moreno –de la que era suplente–, acusada de uso indebido de recursos públicos como directora DIF de Aguascalientes.
Pérez-Jaén –una de las voces más activas en contra de la corrupción de Morena– acusa al senador de sus vínculos con Hernán Bermúdez Requena, señalado como líder del grupo criminal La Barredora
Exige sanciones de destitución e inhabilitación hasta por 20 años, así como la apertura de los procesos penales al considerar que incurrió en “un grave incumplimiento de las responsabilidades primordiales de su encargo en el servicio público, redundado en perjuicio de los intereses públicos a través de la realización de infracciones a la Constitución ”. —Víctor Chávez
“(Adán al ser su superior) tenía conocimiento de las actividades ilícitas de Bermúdez”
MARÍA ELENA PÉREZ-JAEN Legisladora panista
El dedo flamígero de la ONU
No gustarán nada a la ‘4T’ las advertencias del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU, cuyos integrantes expresaron su preocupación por la reforma que trasladó el control de la Guardia Nacional a la Defensa, pues advirtió que, dados los antecedentes de abusos cometidos por las fuerzas armadas, aumenta el riesgo de que se cometan delitos como tortura, detención arbitraria y desaparición forzada. El grupo también externó su inquietud por los continuos ataques contra familiares de personas desaparecidas y la falta de protección eficaz, así como la violencia generalizada en contra de mujeres, periodistas y defensores de los derechos humanos. A ver qué responden en Palacio.
¿Tope hasta donde tope?
La presidenta Claudia Sheinbaum ayer, en el caso de Hernán Bermúdez Requena, líder del cártel La Barredora y exsecretario de Seguridad en el gobierno de Tabasco, puso énfasis en que lo importante no es que declare Adán Augusto López Hernández, lo cual depende de la FGR, a cargo de Alejandro Gertz, sino que Bermúdez Requena está detenido. Incluso, reprochó que eso “casi nadie lo menciona” entre los “comentócratas” en los noticiarios de los medios. Tal parece que para la mandataria el caso hasta allí debe llegar y no más arriba.
Entre tabasqueños te veas
“Por muy dura que sea la verdad se tiene que saber”, resaltó el gobernador de Tabasco, Javier May, al ser cuestionado respecto de si su paisano Adán Augusto López Hernández debe declarar o no por el caso de La Barredora. Recordó que el senador ha sido “claro” en que si es requerido cooperará. Una postura institucional, sin duda, la cual se da a un día de que su propio secretario de Gobierno, Ramiro López Obrador, suavizó sus críticas hacia el exgobernador y hoy presidente de la Jucopo del Senado. En una de esas, les dieron jalón de orejas desde ‘La Chingada’. Pues el que entre los morenistas haya críticas es pólvora para las críticas de la oposición.
Líder de Morena, a reparar daños
“Difícil tarea” tendrá la presidenta nacional de Morena, Luisa Alcalde Luján, este martes en Sinaloa, nos afirman legisladoras federales morenistas. De ocho, siete son mujeres. Admiten entre curules de San Lázaro que, en su visita que hará hoy a Culiacán para la creación de los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación, “pisará terreno minado”. Aceptan que “sí” hay preocupación, porque tendrá un evento con más de 800 militantes y simpatizantes, preparará la creación de 3,837 comités, habrá eventos abiertos y privados. “Se trata de defender a la ‘4T’ y aceptar los daños de la violencia, repararlos y ayudar a su gobierno del estado”, según indican. Y confirmado, Andy no viaja para allá.
Döring, ¿nuevo “ayudante” de Sheinbaum?
El diputado federal panista Federico Döring prefirió dejar de lado la “politiquería” y las descalificaciones, y se dijo dispuesto a ayudar a la presidenta Sheinbaum. “No voy a caer en provocaciones, nadie le ha ayudado más que yo, presidenta. Nadie le ha ayudado más a limpiar el cochinero que le heredaron, que yo. Fui el primer legislador que dijo que eran el partido del huachicol fiscal y que había que combatirlo. Qué bueno que le he podido ayudar a usted y a su súper policía a limpiar toda la mugre que les heredó López Obrador y que inventó el hijo del presidente. Y conmigo, presidenta, va a seguir contando”. Fue el mensaje que envió ayer desde San Lázaro a Palacio Nacional.
LOS REPORTARON COMO DESAPARECIDOS EL 16 DE SEPTIEMBRE
Hallan muertos a músicos colombianos; tardan 5 días en identificar sus cuerpos
Gustavo Petro culpó a la “estúpida ‘guerra contra las drogas’”; la FGR atrajo el caso
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar, BKing, y Jorge Luis Herrera Lemos, DJ Regio Clown, reportados como desaparecidos el 16 de septiembre, fueron asesinados y sus cuerpos hallados junto a una narcomanta, en Cocotitlán, Estado de México, confirmaron ayer autoridades mexicanas. El hallazgo de los cuerpos se hizo el 17 de septiembre, un día después del reporte de su desaparición, pero fue hasta ayer, cinco días después, que se confirmó la identidad. La fiscalía de la Ciudad de México recordó que tras el reporte de la desaparición de los artistas inició labores de búsqueda, localización e investigación. Familiares dijeron que la última vez que se tuvo contacto con ellos fue el martes 16 de septiembre cuando estaban en un gimnasio de Polanco, alcaldía Mi-
guel Hidalgo, Ciudad de México.
Su desaparición se conoció en redes sociales donde personajes como el cantante J Balvin o el presidente de Colombia, Gustavo Petro, exigieron su aparición con vida. Petro pidió, además, la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El mensaje de Petro aceleró el caso. Ayer, la presidenta Sheinbaum dijo que la Fiscalía General de la República (FGR) lo atrajo.
calía del Estado de México en Tlalnepantla, donde reconocieron los restos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores y el gabinete de seguridad, por separado, lamentaron los hechos y se comprometieron a esclarecer el doble crimen.
SIN DETALLES.
“Se llevará a acabo una investigación exhaustiva para esclarecer lo ocurrido”, dijo la cancillería.
Al cierre de esta edición aún no había detenidos por los asesinatos de los colombianos BKing y de DJ Regio Clown.
Alrededor de las 14:00 horas comenzó a circular la versión del hallazgo de los músicos, pero sin vida. Se supo que los cuerpos fueron hallados al pie de una carretera, envueltos en sábanas blancas y junto a un narcomensaje con las siglas FM (Familia Michoacana) en el que se les acusó de “vendedores“ y “chapulines”.
A las 15:06, la fiscalía capitalina confirmó la muerte, tras la confronta de los perfiles de los músicos con los de dos personas halladas sin vida el 17 de septiembre en Cocotitlán.
Familiares de los colombianos acudieron a la delegación de la fis-
“Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum las instituciones de seguridad colaboran de manera estrecha para localizar a los responsables”, completó el gabinete de seguridad.
Tras confirmarse la muerte, el presidente Petro aseguró en X: “Asesinaron a nuestra juventud en los Estados Unidos Mexicanos. Mafia internacional fortalecida por la estúpida política militar y prohibicionista, llamada ‘guerra contra las drogas’ a las que obligan a la humanidad y América Latina. Más jóvenes asesinados por una política antidrogas que no es política antinarcotraficante”.
EL AGRESOR HIERE A UN TRABAJADOR Y LUEGO SE AVIENTA DE UN EDIFICIO
Golpe. Iván Rodríguez es considerado uno de los cabecillas del grupo criminal.
INCAUTAN ADEMÁS ARMAS, DROGAS Y DINERO
Detienen a uno de los nuevos líderes de La Unión Tepito
Iván Rodríguez y otras seis personas cayeron en operativo en CDMX y Edomex
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Iván Rodríguez Ramírez, uno de los nuevos líderes de La Unión Tepito, fue detenido ayer por autoridades federales y locales de la Ciudad de México y del Estado de Mexico.
La acción se logró durante tres cateos simultáneos en distintos puntos de ambas entidades, en los que también se detuvo a seis personas más y se incautaron diversas cantidades de droga, armas, equipo de comunicación y vehículos.
Según el recuento de las autoridades, entre lo incautado están 198 dosis de aparente droga, más de tres kilos de posible mariguana, 115 cartuchos útiles y más de 140 mil pesos en efectivo.
En un comunicado conjunto, las autoridades explicaron que fueron dos órdenes de cateo las que se ejecutaron en inmuebles de la alcaldía Cuauhtémoc y dos más en el municipio de Nezahualcóyotl de la entidad mexiquense.
“Las acciones se desarrollaron tras identificar los predios en los que posiblemente se llevaban a
Joven apuñala y mata a su compañero en CCH sur
Un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel sur (CCH) de la UNAM, asesinó ayer a puñaladas a su compañero, dentro del plantel, en la colonia Jardines del Pedregal, alcaldía Coyoacán. En su huida, el agresor también hirió a un empleado de la UNAM y luego se lanzó del tercer piso de un edificio y resultó gravemente herido, por lo que fue llevado, en calidad de detenido, a un hospital. Tras los hechos, se dieron a conocer fotografías del perfil de redes sociales del agresor donde se le observa con vestimentas negras, máscaras y portando armas blancas. Uno de los últimos mensajes que escribió en Facebook se lee: “Scum like me has the mission to reap the
garbage” (La escoria como yo tiene la misión de recoger la basura)”. Un estudiante que dijo haber presenciado el hecho, narró que el responsable es Lex Ashton ‘N’, de 19 años, alumno del plantel, quien estaba maquillado como payaso. Explicó que a las 13:00 horas, aproximadamente, el sujeto agredió, sin motivo aparente, a Jesús
Israel ‘N’, de 16 años y estudiante del tercer semestre, que estaba sentado junto con su novia, Guadalupe R. Armando ‘N’, de 65 años y empleado del CCH, intentó detener al agresor, pero resultó herido y tuvo que ser hospitalizado. En tanto, el atacante intentó huir, pero fue perseguido por otros alumnos y empleados del plantel; al verse acorralado
cabo actividades ilícitas como el almacenamiento y embalaje de aparente narcótico”, señalaron. Dijeron que los datos de prueba fueron entregados, a través de un agente del Ministerio Público, a un juez de control de la Ciudad de México, quien libró las órdenes de cateo para intervenir el domicilio localizado en la calle Manuel de la Peña y Peña, en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.
También se otorgaron los mandamientos judiciales para los cateos en dos predios ubicados en las calles Bosques de Irán y Bosques de los Continentes, en la colonia Bosques de Aragón, en Nezahualcóyotl, Estado de México.
“Resultado de las intervenciones simultáneas fueron detenidas cinco mujeres y dos hombres, uno de ellos identificado como probable líder de un grupo delictivo generador de violencia que opera principalmente en la zona centro de la Ciudad de México dedicado a la venta y distribución de droga, la extorsión y el homicidio”, reportaron, en referencia a La Unión Tepito. Los inmuebles fueron sellados y se encuentran bajo resguardo policial, mientras que los hombres detenidos de 24 y 35 años, y las mujeres de 19, 35, 40, 61 y 63 años quedaron a disposición del agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica y continuará con las investigaciones.
subió al tercer piso de un edificio y se arrojó al vacío, lo que le causó fracturas graves en ambas piernas. Las autoridades del plantel solicitaron la presencia de personal de la fiscalía de la Ciudad de México y los servicios periciales, quienes iniciaron las investigaciones porhomicidio calificado y lesiones dolosas. Lex Ashton podría ser sentenciado a una pena de entre 20 y 50 años de prisión por homicidio doloso, con las agravantes de premeditación, alevosía y ventaja, así como de 6 a 12 por lesiones dolosas. —David Saúl Vela
Violencia. Los cuerpos de DJ Regio Clown y de BKing fueron hallados en Cocotitlán, Edomex, junto a una narcomanta.
FOTOS: ESPECIALES
AL RECONOCER A SU EMBAJADORA, AFIRMA
“Mi gobierno, el primero en dar trato de Estado a Palestina”: CSP
Asegura que la postura de México ante la ONU será por que pare el genocidio
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció a Palestina como Estado y se manifestó a favor de que Israel pare el “genocidio” que está cometiendo en la Franja de Gaza.
La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, fue cuestionada en torno a cuál será la posición del gobierno de México respecto de este tema en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
De acuerdo con la mandataria, el canciller Juan Ramón de la Fuente, quien acude a Nueva York en representación del gobierno mexicano, lleva un mensaje de paz en el marco de la política exterior.
“Nosotros hemos acompañado, desde el presidente López Obrador
y ahora, todas las denuncias que se presentaron, junto con el gobierno de Chile, por la situación que está viviendo Gaza y todo el posicionamiento, de acuerdo con la comunidad internacional, de que pare este genocidio en Gaza. Esa es nuestra posición.
“Y por supuesto el reconocimiento de los dos Estados, el Estado de Israel y el Estado palestino, y que no puede haber una agresión a la población civil como la que está habiendo en este momento”, aseveró Sheinbaum Pardo.
La titular del Ejecutivo federal recordó que su gobierno reconoció a Nadya Rasheed como embajadora de Palestina con todos sus derechos.
“La primera vez que un presidente, en este caso la presidenta, recibe las cartas credenciales del Estado palestino y se reconoce como embajadora a quien está hoy fungiendo como embajadora de Palestina, es con nuestro gobierno”, destacó.
Explicó que antes se reconocían representantes diplomáticos, pero no había habido embajadores, por lo que la primera vez que hay una embajadora palestina reconocida como tal es con su gobierno.
Refirió que en las giras que ha realizado a las distintas entidades federativas del país, ha habido grupos que defienden a Palestina.
“Esa es la posición que lleva el canciller y la posición que tenemos nosotros y es importante que se conozca.
“La primera vez que un presidente recibe las cartas credenciales del Estado palestino es con nuestro gobierno”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
“Ahora que ha estado recorriendo el país, ha habido pequeños grupos que han estado defendiendo a Palestina y es importante que se conozca la posición que hemos tomado desde el principio y buscando siempre como Estado mexicano, como nación, dentro de nuestra política exterior, la paz, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos, así lo
establece nuestra Constitución, y ese es nuestro posicionamiento”, añadió.
De acuerdo con el Comité Especial de la ONU, la ofensiva de Israel en Gaza “es consistente con las características de un genocidio”, ya que está “utilizando la hambruna como método de guerra e infligiendo un castigo colectivo a la población palestina”.
Y A SU MEDIA HERMANA
EU imputa
a “alto líder del CJNG” por fraude y terrorismo
WASHINGTON, DC. El Departamento de Justicia liberó una acusación formal contra Julio César Montero Pinzón, también conocido como El Tarjetas y/o El Chess, a quien señaló de ser un “miembro destacado” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y su media hermana Griselda Margarita Arredondo Pinzón, por perpetrar un fraude internacional dirigido a estadounidenses dueños de propiedades de tiempo compartido en México.
Ambos fueron acusados de conspiración para cometer fraude electrónico y conspiración para lavado de dinero. Además, Montero Pinzón fue señalado de conspiración para brindar apoyo material a una organización terrorista extranjera.
“Este alto líder de una organización terrorista extranjera presuntamente defraudó a ciudadanos inocentes para fomentar el terrorismo contra el pueblo estadounidense”, declaró la fiscal Pam Bondi.
Según una investigación del Tesoro, el CJNG tomó el control de los esquemas de fraude de tiempo compartido en Puerto Vallarta desde 2012. El FBI reportó que 6 mil víctimas estadounidenses informaron haber perdido casi 300 millones de dólares entre 2019 y 2023.
Los hermanos son ciudadanos mexicanos y no se encuentran bajo custodia estadounidense.—José López Zamorano/ Corresponsal
ANTE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU
Promueve De la
Fuente
el
Plan México y llama a preservar la paz en AL y el Caribe
El canciller se reunió con sus pares de la UE para impulsar la inversión en el país
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, hizo promoción del Plan México en el marco de las actividades que sostuvo durante la Asamblea General de la Organización para las
Naciones Unidas (ONU), ayer, en su sede en Nueva York.
El canciller tuvo una reunión con ministros de relaciones exteriores de la Unión Europea, con quienes se refirió al Plan México “como el mecanismo para atraer inversiones en áreas específicas de nuestro país, así como los acuerdos de modernización con la Unión Europea”.
Previamente, dialogó con ministros de la Comisión de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
“El secretario destacó que América Latina y el Caribe es una zona
de paz y se debe preservar de esa manera. Siempre sobre las bases del respeto a las soberanías de los Estados, la integridad territorial, el derecho internacional y la no interferencia en los asuntos internos, de conformidad con la Carta de la ONU”, informó la cancillería. El secretario viajó este fin de semana hacia Nueva York para participar en la Asamblea General. El domingo, sostuvo una reunión de trabajo con Héctor Vasconcelos, representante de México ante la ONU. Enrique Ochoa, subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Multilaterales, participó en un foro sobre migración de la ONU, en el que destacó “la importancia de respetar los derechos humanos de los migrantes independientemente de su condición migratoria y la necesidad de fortalecer la cooperación internacional”.
Postura. Sheinbaum defiende la idea de los dos Estados, el palestino y el israelí.
Evento. Juan Ramón de la Fuente, en la reunión con cancilleres de la Celac, ayer.
Presente. Nadya Rasheed, embajadora de Palestina en México, el 13 de agosto.
Reviven proceso contra consejeras no alineadas
Dania Ravel y Claudia Zavala denuncian que el Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral les notificó el inicio de un procedimiento de responsabilidades en su contra por haber votado a favor de posponer, por falta de recursos, las tareas de la consulta para la revocación de mandato, en 2021, durante el periodo de Andrés Manuel López Obrador. Ravel consideró que cuatro años después de la queja original, apenas se están realizando diligencias, lo que consideró una forma de persecución institucional. Pág. 11
RO O PURO!
EN EL EDOMEX
Hallan cuerpos de músicos colombianos
El 17 de septiembre, un día después de su desaparición, encuentran dos cadáveres que, ayer se confirmó, eran los de Bayron Sánchez y Jorge Luis Herrera.
ATACA A COMPAÑERO
Asesinato en el CCH Sur
Un joven encapuchado y con un arma blanca ataca a otro estudiante, que fallece dentro del plantel. Además, un trabajador resulta herido.
CONFIRMAN CASO EN NUEVO LEÓN
Barrenador se acerca a frontera
Senasica detecta nuevo caso del gusano en Sabinas Hidalgo. Ganaderos advierten que retrasará reinicio de exportaciones. Pág. 13
FEA ‘BIENVENIDA’
Ochoa se come 5 goles en su debut en Chipre
El portero mexicano es titular, pero el líder Omonia Nicosia le pega tremenda paliza a su equipo, cuya defensa le ayudó muy poco. Pág. 5
CIERRE SEMANA 3
Leones le pegan de
en juego en esta fecha doble Pág. 2
HOY INICIA
ARRANCA LA FECHA 10 (DOBLE)
Guadalajara está obligado a ganar
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El Rebaño afronta otra dura prueba ante Fernando Gago y el Necaxa, pues la continuidad de Gabriel Milito comienza a ponerse en duda
Hay jornada doble esta semana y comienza este martes ya la Fecha 10 del Apertura 2025, por lo que el certamen comienza a hacerse maduro y los equipos a tener claro a qué le tiran este semestre.
Tras un fin de semana desastroso, Chivas es de los primeros equipos en entrar en acción en esta jornada de media semana, en un partido sumamente peligroso y lleno de morbo.
Tras ser goleado por Toluca, Chivas recibe a Necaxa con la obligación de ganar, principalmente porque Gabriel Milito ahora sí que está en la cuerda floja.
Cierto que Guadalajara ya atravesó lo durísimo del calendario, con saldo negativo: dos derrotas ante Cruz Azul y Toluca, un empate ante Tigres, por la victoria en el Clásico ante América.
Y justo es por esa que Milito sigue en su puesto, porque de no haberla conseguido, aunado a los otros resultados, seguro en Verde Valle ya hubieran hecho cambios.
Además de ello, este cotejo ante los Rayos tiene muchísimo morbo de ingrediente especial, porque será el retorno de Fernando Rubén Gago a Guadalajara, luego de un año de haberse ido de Chivas y dejar tirado el proyecto para dirigir a Boca Juniors.
El técnico argentino se recuperó la semana pasada, porque su equipo derrotó al muy débil Puebla, por lo que tomó aire y se quitó presión.
Y luego de haber salido por la puerta de atrás del Rebaño Sagrado en octubre del 2024, ahora bien puede ser el verdugo de su homólogo y compatriota Milito, quien ya reconoció que a su equipo se le acabó el crédito de los malos resultados en este semestre.
Si Chivas pierde, mínimo le vendrá un ultimátum a su estratega, por lo que tie-
El equipo tapatío debe aprovechar su condición de local frente a un conjunto hidrocálido que también ha andado con paso irregular en el torneo.
nen que derrotar a un conjunto de los Rayos que le puede competir a cualquiera, pero le ha faltado calidad.
PUMAS VISITA A JUÁREZ, QUE
ANDA MUY BRAVO
También hoy, los Pumas estarán en la frontera norte, toda vez que visitan a los Bravos en el Olímpico Benito Juárez, en un partido que no será nada sencillo.
El conjunto fronterizo apenas perdió 3-2 con Cruz Azul el viernes pasado, en un encuentro en el que llegó a estar arriba en el cotejo y, luego, en la parte final del mismo, bien le pudo haber empatado al hoy líder de la clasificación.
Los Bravos, dirigidos por el uruguayo Martín Varini, pelean por llegar a la zona de Liguilla directa, igual que los Pumas, por lo que será un duelo bastante parejo.
En tanto, el equipo felino viene de conseguir un empate con sabor a derrota el sábado pasado, dado que Tigres le arrancó
el triunfo en Ciudad Universitaria de último minuto con un penal regalado por José Luis Caicedo, luego de que José Juan Macías había metido el gol que parecía el del triunfo para los locales.
Pumas tiene 13 puntos y Juárez 12, por lo que el ganador de este cotejo escalará posiciones e invariablemente alejará al otro de la zona de los seis primeros.
PACHUCA, A LEVANTARSE ANTE EL SOTANERO PUEBLA
También los Tuzos entran en acción al visitar al estadio Cuauhtémoc, donde enfrentarán al Puebla que es último de la tabla general con solo cuatro puntos. Fue un tremendo bochorno el que vivió Pachuca el sábado pasado al caer en casa ante otro equipo sotanero como es Quéretaro, resultado que hizo molestar y mucho a su presidente, Armando Martínez, del que se filtró un audio pegándole una regañiza a los jugadores.
Este cotejo ante la Franja, que es una auténtica lágrima este semestre (como suele ser cada seis meses), también tiene que ser triunfo para Jaime Lozano, porque el técnico de Pachuca también se vio muy mal al perder con un club de bajo nivel como lo es Querétaro.
Por último, el cotejo que cierra el inicio de la J10 se disputará en el Nou Camp de León
Un conjunto esmeralda que viene de hacer el completo ridículo el viernes pasado en Tijuana, porque Xolos los aplastó 5-0, y ni las manos metieron para respal-
Además, en ese encuentro no jugó James Rodríguez presuntamente porque era en pasto sintético y la figura colombiana no quiso arriesgarse a alguna lesión, pero después se dijo que sí estaba lastimado.
Pachuca tiene un duelo ‘a modo’
TRAS PALIZA ANTE TOLUCA
Gabi Milito se queda sin “crédito de concesiones”
cuanto a concesiones ya se acabó”.
El DT de Chivas sabe que el duelo ante Necaxa es de ‘vida o muerte’ para él y su cuerpo técnico
Todo lo mal que pudo haber hecho Chivas en este Apertura 2025, sin lugar a dudas ya lo hizo y no hay más espacio para resultados adversos.
La goleada que recibió Guadalajara el sábado pasado a manos de Toluca en el estadio Akron ya puso en aprietos al entrenador Gabriel Milito.
Y el propio técnico lo sabe, al grado de que tras la paliza que le propinaron los Diablos Rojos reconoció que a su equipo se le acabó el crédito de malos resultados.
"Si bien considero que fue una derrota merecida que no tuvo nada que ver con otras derrotas donde sí pudimos empatar o incluso ganar, al final nuestro crédito en
"Todos los equipos durante un campeonato tenemos un crédito para conceder algo, ahora nosotros concedimos mucho en muchos partidos y ya sabemos que no podemos conceder absolutamente más nada", precisó.
De ahí que el juego ante Necaxa este martes, también en el Akron, sea prácticamente de vida o muerte para el estratega argentino.
SIN GUTI NI PIOJO ANTE NECAXA
Para acabarla de amolar, para el cotejo de este martes, correspondiente a la Fecha 10, tampoco estarán disponibles ni Erick Gutiérrez ni Roberto Alvarado.
Ninguno de los dos ha estado disponible en los últimos dos cotejos, ante Tigres y Toluca, al tiempo de que el entrenador Milito ya los descartó también para el duelo de este martes.
En el caso de Erick es por temas musculares, mientras que Alvarado sigue sin recuperarse del tobillo torcido en el Clásico ante América.
Erick Gutiérrez está fuera por temas musculares, mientras que Alvarado sigue sin recuperarse del tobillo torcido.
Gago minimiza recibimiento hostil
El entrenador de los Rayos del Necaxa, Fernando Gago, sabe que tendrá un recibimiento hostil por parte de los aficionados tapatíos, que no le perdonan que abandonó la institución de Verde Valle, justo cuando se desarrollaba el Torneo de Apertura 2024 para irse a su natal Argentina a dirigir al Boca Juniors.
“Creo que el partido es más importante de lo que yo significo para este partido. Independientemente de lo que haya vivido, que lo disfruté muchísimo, acá lo importante es el partido que vamos a jugar y eso es en lo que nos vamos a enfocar”, afirmó. GUSTAVO MARES
VUELVE A GUADALAJARA
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Gabi Milito no la ha pasado bien en la Liga MX.
¡MALAS NOTICIAS!
Dagoberto queda fuera todo el año
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
América dio a conocer la gravedad de la lesión de su joven lateral: rotura de ligamento cruzado
Una mala noticia más para el América en el rubro de las lesiones. Las Águilas iniciaron la semana con la confirmación de que Dagoberto Espinoza quedó fuera de las canchas lo que resta del año.
El club fue ambiguo en su parte médico, al sólo decir que "se confirmó una lesión de ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda", aunado a que "su tiempo de recuperación será de acuerdo a su evolución".
Sin embargo, se sabe que el joven lateral azulcrema habría sufrido la ruptura de ligamentos en la articulación, por lo que quedó fuera no sólo lo que resta del año.
También no estaría gran parte del Clausura 2026, ya que es una lesión que toma de seis a ocho o hasta nueve meses de completa recuperación.
Dagoberto le había ya ganado la titularidad a Kevin Álvarez en la lateral derecha, al jugar siete partidos, todos ellos co-
mo titular en el Apertura 2025, en el cual incluso ya había marcado un gol.
Sin embargo, en una jugada muy desafortunada para él durante el primer tiempo del duelo ante Rayados, Espinoza quiso cambiar de dirección su cuerpo, pero en la mecánica los ligamentos de su rodilla izquierda ya no le respondieron.
El jugador se retiró del campo entre mucho dolor y lágrimas, toda vez que poco a poco iba escalando en su carrera como futbolista y le sucedió tan lamentable situación.
América también tiene entre sus lesionados a Henry Martín y a Jonathan dos Santos, aunque en el caso de ellos dos, sus lesiones no tomarían tanto tiempo de recuperación como en el caso de Dagoberto.
Las Águilas se medirán este miércoles de visita al Atlético San Luis en el Estadio Alfonso Lastras por la J10 y el sábado recibirán a Pumas en el Clásico Capitalino en el Estadio Ciudad de los Deportes por la Fecha 11.
CONFIANZA Y HUMILDAD, LAS
CLAVES: GUILLERMO ABASCAL
Guillermo Abascal, director técnico del Atlético de San Luis, tiene plena confianza en que su equipo jugará este miércoles 24 ante América, como contra Santos Laguna, porque mostraron otra cara, mejoraron
y aprendieron de sus errores.
“El trabajo siempre paga, pero a veces no se ve. El equipo ha trabajado mucho y siempre se han levantado cuando nos han dado golpes los malos resultados, ellos han recuperado la confianza porque esta se gana con momentos positivos como el que tuvimos ante Santos”, afirmó el timonel español.
“Ha habido jornadas en el torneo que fuimos muy penalizados y afectó en lo anímico, pero siempre los jugadores han mostrado resiliencia y se han levantado y han tomado esas opciones para mejorar”, agregó.
“Los felicito a todos porque han sabido mejorar y tomar esa oportunidad que surgen para salir adelante. Ante Santos tuvimos un buen partido de principio a fin y lo mejor es que lo vimos reflejado en el marcador. Esperemos seguir así y que este envión anímico nos dure toda la semana para encarar los siguientes dos compromisos que son bastante complicados”, finalizó el ibérico.
ENTRE ALGODONES
AMÉRICA también tiene entre sus lesionados a Henry Martín y a Jonathan dos Santos, pero podrían estar listos pronto.
Cruz Azul recupera a Chiquete
Cruz Azul inició la semana como el nuevo líder del Clausura 2025, luego de derrotar a Juárez el viernes pasado y que Rayados empató con América. La Máquina tiene 23 puntos en la primera posición de la clasificación por 22 del conjunto regio, por lo que los celestes ahora tienen en sus manos la cima y el séptimo triunfo al hilo.
De cara a la J10 de media semana, en la que este miércoles juegan en el estadio Olímpico Universitario, recuperarán a Jesús Orozco Chiquete.
El central mexicano, quien es seleccionado nacional, ya cumplió su juego de sanción ante Juárez, luego de que fue expulsado ante Pachuca en la Jornada 8.
Por ello, el técnico Nicolás Larcamón ya podrá considerarlo para el cotejo ante los emplumados, que vienen con la moral alta por sacarle sorpresivamente la victoria a Pachuca en casa el sábado pasado.
Sin embargo, eso no parece ser suficiente para que un conjunto con Gallos Blancos, le pueda competir a los celestes, ya que la diferencia entre ambas escuadras es de 16 puntos.
Para el juego ante los emplumados y por ser ante un rival poco atractivo y a media semana, Cruz Azul lanzó una promoción de 3x2.
De tal forma que si la afición celeste quiere apoyar a su equipo a media semana en busca del octavo triunfo al hilo, le puede salir más económico al comprar tres boletos.
El boleto más barato está en 120 pesos en Cabecera Sur; el más caro en 550 pesos en platea y palcos.
Por otra parte, Cruz Azul también anunció dos juegos amistosos durante la ventana de Fecha FIFA de octubre, cuando se detiene la Liga MX, dentro del Tour Azul en Estados Unidos. El primero será ante Pumas el 10 de octubre y el segundo ante León el 12.
Espinoza se lastimó solo en una desafortunada jugada en el encuentro frente a Rayados de Monterrey el sábado pasado.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El defensor ya cumplió su juego de suspensión ante FC Juárez.
de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción
sin autorización previa de la Dirección.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
@AEL_FC_OFFICIAL
Paco Memo ha recibido más de 500 goles en equipos fuera de México. PÉSIMA PRESENTACIÓN
Memo Ochoa se come cinco en su debut
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El arquero mexicano se presenta con el AEL
Limassol de Chipre y es goleado por el Omonia
Vaya forma terrible de empezar su camino en Chipre para Guillermo Ochoa. En su primer partido como titular en el AEL Limassol, el arquero mexicano fue goleado 5-0 por el Omonia Nicosia por la cuarta fecha de la Liga chipriota.
En partido disputado en el Estadio GSP en la ciudad de Strovolos, el guardameta de 40 años tuvo una presentación bastante mala, si bien su defensa le ayudó muy poco.
El rosario de goles que recibió el mexicano comenzaron al minuto 21, con un cabezazo del central maliense Senou Coulibaly, tras un tiro de esquina que vino desde la punta izquierda.
La segunda anotación fue del caboverdiano Willy Semedo al 50', en la que tras meter un recorte dentro del área, se enfiló de frente a Ochoa y le definió raso abajo, sin que el mexicano pudiera tapar el tiro.
LA PRENSA INTERNACIONAL
SOBRE EL MEXICANO
Un debut de pesadilla para Guillermo Ochoa”
El 3-0 fue un golazo del chipriota Evangelos Andreou, quien sacó un riflazo al ángulo ante la muy débil defensa del AEL.
Ya el cuarto fue de Ioannis Kousoulos al 77', una vez más gracias a la muy pasiva marca de la defensa del Limassol, porque lo dejaron hacer todo y sacar disparo cruzado al poste.
El último tanto fue de Angelos Neophytou al 83', al rematar de cabeza dentro del área, luego de recibir la asistencia desde línea de fondo y toda la defensa del AEL se fue con el asistidor por lo que dejó solo a Angelos.
De esta manera, Ochoa Magaña tuvo un muy mal debut en su nuevo equipo en Europa, al recibir cinco goles si bien fue ante el líder de la liga chipriota.
AEL Limassol tiene solo cuatro puntos tras cuatro fechas y está en la novena posición de la clasificación.
Aunque Guillermo Ochoa se ha ‘arriesgado’ a ir a jugar al Viejo Continente, la realidad es que no le ha ido nada bien en su aventura europea.
Se ha enrolado con varios equipos con problemas de descenso y eso le ha costado recibir demasiados goles hasta el punto de ser considerado uno de los más goleados de Europa.
De acuerdo con el sitio Transfermarkt, Paco Memo ha recibido 527 goles fuera de México una cuota nada presubible.
De acuerdo al mismo sitio, Memo recibió 186 goles cuando jugó en el Ajaccio, 113 con el Standard de Lieja, 77 con el Salernitana, 82 con Granada, 45 con el AVS, 19 con el Málaga y ahora ya ‘se comió’ 5 con el Limassol, y parece que la cuenta seguirá aumentando.
Matías Almeyda no olvida a las Chivas
El entrenador del Sevilla, el argentino Matías Almeyda, comentó que “Dios quiera que el proceso sea parecido” en esta nueva etapa que abre en España al que tuvo como técnico de Chivas de Guadalajara, al que dirigió entre 2015 y 2018, aunque puntualizó que “repetirlo no es tan fácil”. Almeyda, que compareció ante los periodistas en la víspera del partido de LaLiga ante el Villarreal, fue preguntado por su exitosa etapa en al frente al club mexicano y que si es posible que en el Sevilla pudiera hacer algo parecido después de que el equipo español haya estado las tres últimas temporadas en la zona baja de la clasificación.
“Llegamos a un equipo en el que sólo están jugadores mexicanos y que estaba mal, pero en dos años y medio fueron los mejores de su historia y con los mismos
jugadores”, destacó el preparador argentino, que ahora con el Sevilla, entidad que atraviesa una crisis deportiva, económica e institucional, ha enlazado tres jornadas sin perder -dos triunfos y un empate-.
“Me quedo con esa gente que me apoyó y una buena experiencia de México, donde me trataron muy bien y le di un salto de calidad a mi carrera. Como ahora, llegué como un desconocido. También en Atenas -entrenó al AEK- fue parecido. Necesito tiempo y no siempre se tiene”, relató en alusión a lo que pueda pasar en el Sevilla. Almeyda añadió que, en cualquier caso, no pone “excusas” y que confía “en el trabajo, en lo que se puede transmitir y en un grupo de jugadores que lo dan todo”.
“Chivas está en mi corazón”, resaltó el actual preparador del Sevilla, que con el equipo mexicano, del que tomó las riendas en las últimas posiciones de la clasificación, logró varios títulos nacionales.
@SEVILLA
Marsella
“Me quedo con esa gente que me apoyó y una buena experiencia de México, donde me trataron muy bien y le di un salto de calidad a mi carrera”.
Una sobresaliente actuación del guardameta argentino Gerónimo Rulli condenó al París Saint-Germaina a su primera derrota este curso en el campeonato francés, al caer por 1-0 en su visita al campo de un Olympique de Marsella. Más pendiente de lo que ocurría en el Teatro de Chatelet, donde su máxima estrella Ousmane Dembelé ganó el Balón de Oro, que de lo que ocurría sobre el césped del Velodromo, el conjunto parisino se vio claramente superado de inicio por un Olympique sobreexcitado.
Los locales firmaron la primera falta del partido, la primera incursión en el área rival y el primer gol, obra a los cinco mi-
Estaban pendientes del Balón de Oro.
nutos del central marroquí Nayef Aguerd, que ganó de cabeza la partida al brasileño Marquinhos tras una mala salida del portero Lucas Chevalier. No fue el único susto para el París Saint-Germain, que en el 28, vio cómo el colegiado anulaba un tanto del brasileño Emerson por fuera de juego de Benjamin Pavard a la hora de asistir al brasileño. Así, el PSG perdíó su condición de invicto y el liderato de la Liga Francesa.
EFE
Espera replicar el éxito de Chivas con Sevilla.
+DEPORTES
ENBREVE
DESDE EL 28 DE SEPTIEMBRE
Inicia NFL su gira de 7 partidos en Europa
Londres.- La Liga Nacional de Futbol Americano (NFL) inicia su gira europea con un encuentro en Irlanda, concretamente en Dublín, el 28 de septiembre, en una temporada en la que el estadio Santiago Bernabéu acogerá por primera vez un partido oficial de la NFL en España.
La temporada contará con siete partidos oficiales fuera de Estados Unidos, con rotación de equipos para que todos tengan la oportunidad de jugar partidos internacionales.
Los Pittsburgh Steelers se enfrentarán a los Minnesota Vikings en el Croke Park de Dublín y, según anunciaron en un comunicado, se organizarán eventos a partir de este martes con murales, espectáculos de luces y conciertos.EFE
DE LOS 49ERS
Martes 23deseptiembrede2025
1-2
ES LA MARCA EN ganados y perdidos de los Cuervos de Baltimore, muy lejos de sus expectativas.
Contundente victoria de Lions ante Ravens
rotura de ligamento
Nick Bosa pierde el año por
Los San Francisco 49ers, con récord perfecto de 3-0 en el campeonato de la NFL, sufrieron un duro golpe pues al tiempo que ganaron, perdieron. Hay gran incertidumbre en el equipo de la Bahía, porque se cree que el estelar ala defensiva Nick Bosa sufrió una rotura de ligamento cruzado anterior (LCA), que pone fin a su temporada. Es una lesión similar a la que recién confirmó el conjunto de la Liga MX, las Águilas del América, en relación al joven norteño Dagoberto Espinoza.
Bosa, quien registró una captura en cada una de las primeras dos semanas de la campaña, participó solo 14 jugadas el domingo antes de salir del campo por una lesión en la rodilla. GUSTAVO MARES
SEGÚN EL ENTRENADOR
Pueden Giants quitarle
lugar a Russell Willson San Francisco.- Brian Daboll, entrenador de los New York Giants, reconoció ayer que no es segura la permanencia del veterano Russell Wilson en los controles del equipo de cara a la semana cuatro de la temporada de la NFL.
“Estamos analizando todas las decisiones sobre el personal que tenemos. Es algo que haremos en los próximos días. Diría que lo estamos revisando todo. Evaluamos cada puesto ahora mismo”, afirmó el coach. EFE
Sus corredores salen inspirados al sumar más de 200 yardas juntos y anotar cuatro touchdowns
Aidan Hutchinson forzó el tercer fumble de Derrick Henry en partidos consecutivos y el explosivo tándem conformado por Jahmyr Gibbs y David Montgomery repartió dos touchdowns por tierra cada uno para completar la contundente victoria de Detroit Lions de visita ante Baltimore Ravens.
Los Lions se impusieron por marcador de 38-30 en pleno M&T Bank Stadium con su dos corredores inspirados al sumar más de 200 yardas juntos y anotar cuatro touchdowns, con todo y una vital escapada de 72 yardas de Montgomery. Con su victoria, Detroit ha quedado con marca de 2-1, mientras que Baltimore ha encendido las alertas al tener que conformarse con un preocupante 1-2, muy lejos de sus expectativas. Los Lions dieron su primer zarpazo desde el drive inicial. Luego de 13 jugadas y 67 yardas —incluido un pase de Jared Goff a Amon-Ra St. Brown en cuarta oportunidad y tres por avanzar dentro de la zona roja, que abrió las puertas para el acarreo anotador de una sola yarda cortesía de Jahmyr Gibbs. Pero los Ravens no tardaron mucho en
devolver el golpe. De hecho, ocurrió en la siguiente serie ofensiva, cuando llevaron el balón hasta las diagonales luego de nueve jugadas y 75 yardas. Fue en una escapada de 28 yardas a 32.4 kilómetros por hora con la que Derrick Henry emparejó el marcador con esa explosividad y poder que le caracterizan.
Se trató de la anotación número 31 desde el inicio de la temporada 2016 en la que alcanzó al menos 32 km/h. King Henry ahora tiene 17 touchdowns terrestres desde 2016, donde ha alcanzado esa velocidad, la mayor cantidad en la NFL en ese lapso. Detroit tuvo que empezar una ofensiva desde su propia yarda dos y supo recorrer 98 yardas hasta el otro lado del campo, donde David Montgomery anotó en un acarreo corto. Con sus respectivos touchdowns, Gibbs y Montgomery anotaron una o más veces por la vía terrestre cada uno en el mismo juego en 11 ocasiones como compañeros, siendo la mayor cantidad para cualquier dúo de corredores en todos los tiempos.
Parecía que Baltimore respondería enseguida después de un regreso de patada de 43 yardas donde Rasheen Ali tuvo que ser detenido por una milagrosa tecleada del kicker Jake Bates. Un envío de 34 yardas de Lamar para Devontez Walker hacía casi inminente la suma de puntos para los dirigidos por John Harbaugh, pero la defensa de los Lions fue impenetrable en su propia yarda dos. Los Lions no pudieron capitalizar esa jugada grande y Ravens no desaprovecha-
ron una nueva oportunidad para igualar el marcador aun con el reloj como principal enemigo. Un doloroso castigo de 16 yardas por parte de Terrion Arnold en interferencia de pase sobre DeAndre Hopkins, abrió las puertas para que Lamar encontrara a Rashod Bateman en las diagonales para poner 14-14 una pizarra caliente. Baltimore volvió al campo inspirado y Andrews ingresó a la zona de anotación tras un pase de 14 yardas de Lamar para recuperar la ventaja. Pero el intercambio continuó y Detroit respondió con otro touchdown tras un genial envío de 18 yardas de Goff a St. Brown para mantener el suspenso. Y entonces, luego de detener a Lamart Jackson, un acarreo de 72 yardas de Montgomery a toda velocidad, dejó a los Lions a las puertas de otro touchdown, mismo que conquistó Gibbs por el costado derecho en un recorrido de cuatro yardas en una cuarta oportunidad. Los Ravens acortaron distancias con un gol de campo de 41 yardas de Tyler Loop pero cuando parecían tener el momentum, una de sus figuras falló. Un prometedor acarreo de King Henry desde la yarda 21 de su propio campo, terminó en catástrofe, cuando Aidan Hutchinson le provocó un balón suelto que recuperó DJ Reed para completar la jugada grande que necesitaban los felinos con 8 minutos y medio por jugarse. Fue el tercer fumble del corredor estelar en juegos seguidos, pero el daño fue el menor, pues al no poder mantener el avance, Bates ingresó para patear un gol de campo de 45 yardas que amplió a 31-24 la ventaja para la visita.
El corredor Jahmyr Gibbs, en el festejo con sus compañeros.
MARTÍN AVILÉS
EN DICIEMBRE EN SLP
Confirma JC regreso de Julito al boxeo
MARTÍN AVILÉS
También está contemplado
Omar; sería una función de exhibición, dice el multicampeón
Julio César Chávez ha vuelto a sonreír. El legendario boxeador mexicano encontró una bocanada de calma en medio de la tormentosa situación que atraviesa su familia debido a las acusaciones por vínculos con el narcotráfico y tráfico de armas que afronta su hijo el Júnior
Y es que a pesar de este mayúsculo problema, consiguió libertad condicional y aprovechará para volver a subir a los ensogados.
El hijo del Gran Campeón Mexicano afronta su juicio con la consigna de hacerlo fuera de prisión, además de que la Fiscalía General de la República (FGR) no solicitó la medida cautelar del brazalete. Recién hace unas semanas se le vio en un entrenamiento en el prestigioso Coliseo Boxing Club de Hermosillo, Sonora, hogar de campeones mundiales como Juan Francisco ‘Gallo’ Estrada. Y ahora, su padre ha confirmado que se alista para subir nuevamente al ring.
“Va a pelear mi hijo Julio y mi hijo Omar, pelean en San Luis Potosí, el 13 de diciembre y a lo mejor, como ahorita están limpios y sanos, a lo mejor van a hacer una exhibición ahí. Está muy motivado (Julito), está tranquilo, gracias a Dios, está contento. La pelea más importante de su vida es abajo”, dijo el César del Boxeo a medios que lo encontraron a su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
EL 24 DE
NOVIEMBRE ES LA CITA de Julio César Chávez ante las autoridades por las acusaciones que tiene en su contra por tráfico de armas.
Si bien en primera instancia el excampeón mundial optó por el silencio, fue inmediatamente después que accedió a hablar sobre su hijo, debido al favorecedor panorama que vislumbra en su caso ante la justicia.
“No me hagan preguntas incómodas, por favor. No puedo hablar nada ahorita Todo está bien, gracias a Dios. Por favor, no echen más lumbre a la hoguera. Estamos bien, estamos bien, gracias a Dios, me veo
Peligra la temporada para Fred VanVleet
Washington, DC.- El base estadounidense Fred VanVleet, de los Houston Rockets, sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior durante un entrenamiento de pretemporada y podría perderse toda la campaña 2025-26, según informó ayer ESPN. VanVleet, de 31 años, había firmado en junio una extensión de su contrato por dos años y 50 millones de dólares, con una opción de jugador para la segunda temporada, la 2026-27.
El base, que la temporada pasada pro-
medió 14,1 puntos, 3,7 rebotes y 5,6 asistencias por partido, fue una pieza clave de unos Rockets que terminaron la fase regular como segundos del Oeste con un balance de 52 victorias y 30 derrotas.
SU DÉCIMO AÑO
Esta iba a ser la décima temporada de VanVleet en la NBA tras disputar las siete primeras con los Toronto Raptors (campeón en 2019) y las dos últimas con los Rockets.
PIPPEN VIAJA A MADRID
Scottie Pippen, leyenda de la NBA que ga-
Reconoce la grandeza de Canelo Álvarez
MARTÍN AVILÉS
Saúl Canelo Álvarez sufrió la peor derrota de su carrera a manos de Terence Crawford, quien lo derrocó como rey de los supermedianos para erigirse como el nuevo campeón indiscutible tras una épica batalla en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada.
Si bien se trató de su tercer descalabro como profesional, han sido muchos más los logros del mexicano a lo largo de una exitosa carrera en los ensogados.
Bud Crawford marcó el ritmo desde el principio con una exhibición de talento puro en la que demostró su increíble velocidad de manos y su preciso juego de pies para vencer al tapatío de 35 años de edad.
Dicho dominio fue visto por los jueces, quienes puntuaron la pelea 116-112, 115-113 y 115-113 a favor del estadounidense, quien sacudió el mundo de las apuestas con su victoria imperial.
Santos Saúl Álvarez Barragán fue humilde tras la derrota y dio todos los créditos a su verdugo.
más joven, estoy bien contento”.
“Todos bien contentos, cinco años y más que tuvo su papá ahí, Julio, entonces, todos estamos contentos. Es un proceso que primeramente Dios, todo va a salir bien, ¿entiendes? Porque no hay nada”, comentó.
La próxima audiencia de Julio César ’N’ está programada para el próximo 24 de noviembre, cuando su futuro se aclare un poco más ante el grisáceo panorama que actualmente lo nubla.
Mientras tanto, ha encontrado en el cuadrilátero el mejor remedio para enfocar sus energías y desahogar la incertidumbre
El base sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior.
VanVleet, de31 años, había firmado en junio una extensión de su contrato por dos años y 50 millones de dólares.
Ahora, su foja ha quedado en 63-3-2 (39 KO), pero para la máxima estrella del boxeo mexicano, Julio César Chávez, este último tropiezo de Canelo no mancha en lo absoluto su intachable carrera.
“Fue una gran pelea, la verdad, hizo lo que pudo, pero bueno, en el boxeo se gana y se pierde, pero su legado, su grandeza, nadie se lo va a quitar”, aseguró el César del Boxeo a los medios de comunicación, tras su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
La victoria convirtió a Crawford en el primer boxeador masculino en ser coronado campeón indiscutible en tres categorías de peso diferentes. En tanto, para Canelo, la oportunidad de una revancha aún luce lejos de concretarse, por lo que deberá estudiar con la cabeza fría su futuro en el pugilismo.
nó seis anillos de campeón con los Chicago Bulls y dos medallas olímpicas de oro con la selección estadounidense, visitará Madrid este jueves 25 de septiembre para asistir al primer All Star inclusivo de baloncesto que se celebrará en el Polideportivo Antonio Magariños.
El encuentro, previsto para las 18:00 horas, será el acto central de la decimocuarta Semana del Deporte Inclusivo organizada por a Fundación Sanitas y en él participarán jugadores a pie y en silla de ruedas, que van a compartir equipo y cancha.
En cuanto a la estructura del mismo, constará de cuatro cuartos de cinco minutos cada uno. Además, durante los descansos están previstas diversas actividades, entre ellas un concurso de triples inclusivo.
@HOUSTON ROCKETS
Julio César Chávez está contento por el retorno de su hijo al ring.
CORTESÍA
El dato incómodo
El insostenible Adán Augusto
El tiempo cobra una mayor factura a Adán Augusto López Hernández, que hoy resulta insostenible tanto como coordinador de la bancada de Morena e incluso como senador de la República.
Y lo es porque su caso exhibe la hipocresía de su narrativa: los mismos que criticaron a Felipe Calderón por Genaro García Luna, ahora hacen maromas para evitar que el escándalo de Hernán Bermúdez Requena embarre a “su hombre fuerte en el Senado”.
GARCÍA LUNA ‘4T’
Bermúdez, secretario de Seguridad en Tabasco de 2019 a 2024, fue detenido en Paraguay y extraditado a México. Lo acusan de ser el ComandanteH de La Barredora, un brazo del CJNG dedicado a huachicoleo, extorsión y narcotráfico. ¿Quién lo nombró secretario? Nada menos que Adán Augusto, entonces gobernador de Tabasco. Las revelaciones no son nuevas. Desde 2022, con los Guacamaya Leaks, había al menos diez informes militares que lo vinculaban al crimen organizado. Adán desestimó las filtraciones como “fantasías”. Y AMLO lo defendió asegurando que todo era un ataque de conservadores.
Hoy Bermúdez está en el Altiplano y a Adán le queda la misma frase con la que antes criticaba al PAN: “Ni modo que el presidente no supiera lo que hacía su secretario”.
REBELIÓN INTERNA
Pero lo insostenible no sólo pasa por sus amistades y gente de confianza. Según reveló Leticia Robles en Excélsior, 13 senadores de Morena ya le plantaron cara hace unos días para exigirle cuentas por más de 338 millones de pesos en subvenciones y le cerraron el paso en sus intentos de imponer presidentes de comisiones. Por primera vez, la bancada decidió que las designaciones internas se votarán en urnas, no por dedazo del coordinador. En pocas palabras: ya le leyeron la cartilla
La senadora María Guadalupe Chavira lo explicó así: “Ya no son los acuerdos que podíamos tener antes con él en su calidad de coordinador, ahora vamos a estrenar el voto libre y secreto”.
EL CÍRCULO SE CIERRA
En paralelo, la diputada panista suplente María Elena Pérez Jaén presentó una solicitud de juicio político para el desafuero de Adán. El argumento es sencillo: si Bermúdez fue su secretario, si durante años ignoró las alertas de la Sedena, entonces debe rendir cuentas. Y bajo la propia lógica de Morena, no debería estar representándolos.
Porque cuando se trató de Calderón, la consigna fue sencilla y repetida hasta el cansancio: él sabía. Pero ahora que se trata de Adán, la defensa es que “no hay nada que lo incrimine en este momento”, como dijo Claudia Sheinbaum.
CUESTIÓN DE TIEMPO
Según fuentes periodísticas recientes, el tabasqueño carga además con la sospecha de que Bermúdez “pactó” la elección de 2018 para allanar su llegada a la gubernatura. Sheinbaum intenta bajarle el tono, pero el daño político está hecho. La narrativa de que Morena tiene su propio García Luna ya está consolidada.
Tiros libres
liderazgo de la bancada como premio de consolación tras perder la candidatura presidencial y, en teoría, debería quedarse hasta 2030. Mier atribuyó a una campaña los señalamientos por los nexos de su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, con el grupo criminal La Barredora. La senadora Malú Mícher también cerró filas. Pero... el futuro, incluso cercano, siempre es incierto.
Blanco fácil
Quien ya tensa el arco es Lilly Téllez, senadora del PAN que convirtió las sesiones en su propio polígono de tiro. Tras sacudir a Gerardo Fernández Noroña, ahora fija la mira en Adán Augusto López. Anunció que presentará un exhorto para que el exgobernador de Tabasco solicite licencia, se entregue a las autoridades y no use el fuero como escudo antiprocesos. La razón: haber mantenido en Seguridad Pública al señalado capo de capos en el terruño de AMLO. En la galería política, Téllez dispara sin recato: el tiro con arco ya es su deporte parlamentario.
Tejiendo fino
El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal volvió a mover sus hilos. Desde la sede legislativa encabezó el informe de las y los diputados federales de su partido, acompañado del gobernador Alejandro Armenta. Monreal aprovechó el acto para mandar un mensaje de unidad: “Somos un movimiento con rostro humano que respalda sin titubeos a la Presidenta”. El evento, con 18 legisladores poblanos, sirvió para tejer compromisos rumbo al Paquete Económico 2026 y blindar presupuesto para la entidad. Entre discursos y aplausos, Monreal mostró que sigue construyendo alianzas, paso a paso, estado por estado.
Verde (olivo) que te quiero verde
Adán soñaba con ser presidente pero fue rebasado por Claudia Sheinbaum. Terminó como coordinador en el Senado gracias a López Obrador, pero hoy ni eso lo puede sostener. Su liderazgo se desmorona, su bancada ha empezado a limitarlo y sus vínculos con un criminal de alto calibre lo persiguen. Adán Augusto, guste o no, ya es insostenible. La cuestión es: ¿cuándo lo dejarán caer?
EL DATO INCÓMODO
México sí fue el muro: el flujo migrante desde el sur se desplomó 85% en un año. El Instituto Nacional de Migración reporta el nivel más bajo en 25 años, incluso en repatriaciones desde EEUU las cifras que celebran en Palacio son las que soñaba Trump Fuimos el muro… y sin que él pagara.
Luego de diferir la discusión por una semana, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de reformas para incluir a los elementos de la Guardia Nacional en el sistema de ascensos de las Fuerzas Armadas, ya que ahora están adscritos completamente a la Secretaría de la Defensa Nacional. Los ascensos se regirán bajo los mismos criterios que el Ejército y la Fuerza Aérea y estarán sujetos a evaluaciones, méritos y disciplina militar, supervisados por el Consejo Superior de Disciplina. Con esto ya no queda ni rastro del carácter civil de este cuerpo.
Usted disculpe
Los usuarios del Tren Suburbano descubrieron tarde lo que significaba “variaciones en el servicio”: retrasos de hasta dos horas y estaciones saturadas. Ferrocarriles Suburbanos, convencido de que todos leen su cuenta de X, anunció que habría obras del 20 al 25 de septiembre rumbo al AIFA y creyó que con eso bastaba. Ofreció trenes dobles, pero fueron insuficientes. Las quejas llovieron y hasta aparecieron comparaciones con el Metro (eso sí calienta, dijo aquél). La empresa se disculpó y de paso responsabilizó de todo a la obra, y en ooootro mensaje en X prometió reembolsar cobros dobles. Y como premio de consolación, dará una bonificación de un viaje largo, seguramente útil… si no logran mejorar la estrategia de movilidad antes del jueves.
@Juan_OrtizMX
Juan Ortiz
REVIVEN CASO... 4 AÑOS DESPUÉS
INE va contra dos consejeras por frenar revocación de AMLO
PATRICIA RAMÍREZ
“Perseguir a los miembros de un órgano colegiado por sus valoraciones jurídicas y votaciones tiende a inhibir la independencia”, acusan
Las consejeras electorales Dania Ravel y Claudia Zavala denunciaron que el Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE) les notificó el inicio de un procedimiento de responsabilidades en su contra por haber votado a favor de posponer las tareas de la consulta para la revocación de mandato, en 2021, durante el periodo de Andrés Manuel López Obrador.
“Perseguir a los miembros de un órgano colegiado por sus valoraciones jurídicas y votaciones tiende a inhibir la independencia en las decisiones de sus integrantes. Los acuerdos y resoluciones del INE son revisados por el TEPJF, y la falta de coincidencia en la valoración jurídica entre la autoridad jurisdiccional y administrativa jamás ha sido ni debe ser materia de persecución penal o administrativa en contra de quienes tuvieron una visión jurídica distinta, como se pretende hacer ahora”, sentenció la consejera Ravel a través de sus redes sociales.
Cabe recordar que el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presentó denuncias penales contra Lorenzo Córdova, entonces presidente del INE, Ciro Murayama, Dania Ravel, Jaime Rivera, José Roberto Ruiz, Claudia Zavala y Edmundo Jacobo, entonces secretario ejecutivo del instituto. Años después, las acusaciones, aunque sólo de carácter administrativo, reviven ahora, justo en medio de la discusión de la reforma electoral en puerta.
Ravel sentenció que cuatro años después de la queja original, apenas se están realizando diligencias, lo que consideró una forma de persecución institucional.
Recordó que, en diciembre de 2021, el Consejo General del INE determinó que, derivado del recorte presupuestal al INE y de que éste no tenía los recursos suficientes para realizar la consulta de Revoca-
PRESIÓN, PREVIO A REFORMA ELECTORAL
1
TIEMPOS. Las acusaciones, aunque sólo de carácter administrativo, reviven ahora, en medio de la discusión de la reforma electoral.
2
DECISIÓN. En diciembre de 2021, se determinó que, derivado del recorte al INE, no había recursos suficientes para realizar la consulta.
3
ADIÓS. Las consejeras Ravel y Zavala terminan su periodo en abril de 2026 y sus sucesores o sucesoras deberían ser por elección de la Cámara de Diputados.
ción de Mandato en los términos requeridos por la ley, instalando el mismo número de casillas que en la elección presidencial pasada, por mayoría de votos aprobó posponer temporalmente la realización de la consulta hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolviera
la controversia constitucional que presentó el INE o cuando la autoridad competente generara las suficiencias presupuestales para llevar a cabo la consulta. Ese acuerdo fue revocado el 29 de diciembre de ese mismo año por la Sala Superior del Tribunal Electoral, que señaló en su sentencia que la autoridad de la Secretaría de Hacienda también se encontraba obligada, en el ámbito de sus atribuciones, a proveer lo necesario para la realizar la consulta.
El 30 de diciembre de 2021, el Consejo General del INE aprobó un acuerdo para ordenar la continuación de la organización de la consulta, pero el 31 de enero de 2022 la Corte le concedió una suspensión provisional para el efecto de que pudiera continuar el proceso con los recursos que hasta ese momento tenía programados para ello, y con las posibilidades que esos recursos permitían, porque el INE carecía de los recursos suficientes para organizar la consulta en los términos previstos por la ley de la materia.
Martes 23deseptiembrede2025
Claudia defiende que la oposición no integre la Comisión Electoral
JAVIER
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, informó que están listas las fechas para las audiencias públicas en 31 entidades del país, en las que también participarán dirigentes de la oposición.
Al respecto, en la conferencia en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la exclusión de la oposición a la comisión presidencial, pues, justificó, sí “participarán en las asambleas, pero ahora es distinto, pues ya no son las cúpulas partidarias quienes deciden la reforma electoral”.
“Es la gente y ahí está la oposición, no son cinco, seis o siete personas. Por más que sean dirigentes de partidos políticos, quien va a opinar es quien quiera asistir a los eventos o quien quiera enviar su propuesta, y ahí está también por supuesto dirigente de la oposición”, aclaró.
En tanto, Pablo Gómez explicó que “ya se han realizado hasta ahora cuatro asambleas”, y añadió que hay “mucho interés en la difusión a través de redes. Se puede estar viendo en tiempo real todo lo que se dice para una mayor transparencia posible”.
No obstante, dijo que una de estas reuniones fue con los consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral, “en la que llegamos a acuerdos completos de establecer una vía de colaboración, y la comisión está muy interesada en que los consejeros nos puedan dar puntos de vista”.
EL GOBIERNO dijo que “no serán 10 personas las que decidan cuál es el futuro de un sistema electoral, no será así”.
La consejera Dania Ravel y Guadaluppe Taddei, presidenta del INE, ayer.
Pablo Gómez, encargado de elaborar la reforma electoral.
DIVANY BÁRCENAS
ACUSAN TRÁFICO DE INFLUENCIAS
Piden iniciar juicio político contra Adán
PATRICIA RAMÍREZ
La denuncia exige que haya sanciones, destitución e inhabilitación hasta por 20 años
La diputada federal suplente panista María Elena López Jaén presentó en la Cámara de Diputados una solicitud de juicio político contra el senador Adán Augusto López, por presuntos actos y omisiones durante su gestión como gobernador de Tabasco.
En calidad de ciudadana, señaló que son evidentes los vínculos del legislador con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad estatal y señalado como líder del grupo criminal La Barredora El documento entregado ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados señala que López Hernández incurrió en presuntos actos u omisiones que favorecieron al crimen organizado durante su gestión como gobernador de Tabasco, en el periodo de enero de 2019 a agosto de 2021, de donde salió para asumir la dirección de la Secretaría de Gobernación.
“Al senador se le vincula directamente con Hernández Bermúdez Requena, señalado como líder del grupo criminal La Barredora, hoy bajo custodia, y quien fue nombrado como secretario de Seguridad en su administración estatal y permaneció en el cargo hasta 2024", precisó.
La sociedad del algoritmo
En entrevista, enfatizó que en esta denuncia exige sanciones de destitución e inhabilitación hasta por 20 años, así como la apertura de los procesos penales.
Añadió que, al ser Adán Augusto el superior jerárquico de su entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, “tenía conocimiento de las actividades ilícitas de Hernán Bermúdez”. Explicó que esto implica la presunta comisión de diversos delitos por parte del senador y actual coordinador de Morena, como tráfico de influencias, al promover y gestionar la tramitación o resolución ilícita de negocios públicos.
Buscan “golpear a la ‘4T’”
PILAR MANSILLA
El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, aseguró que los cuestionamientos en torno a Adán Augusto López responden a un “golpeteo político contra el movimiento de la cuarta transformación, derivado de que se avecina un proceso electoral”.
“No nos asusta, de toda una campaña en contra del movimiento que tiene amplia mayoría, que tiene mayorías calificadas en las dos cámaras, mayoría en 19 Congresos del país, que gobernamos más de 70 por ciento; vienen 16 elecciones de gubernaturas, la renovación de la Cámara de Diputados. Es una campaña, así lo asumimos, no nos asusta enfrentarla”, dijo.
Sostuvo que no existe ningún señalamiento directo ni investigación de la fiscalía que impute al coordinador del grupo parlamentario en la Cámara alta, por lo
CUARTOSCURO.COM
que los rumores deben considerarse “especulaciones”.
Los señalamientos recientes han vinculado presuntamente a López Hernández con La Barredora, a partir de la relación que tuvo con Hernán Bermúdez Requena, quien fuera su secretario de Seguridad Pública cuando se desempeñó como gobernador de Tabasco.
La pelea por el algoritmo de TikTok
La disputa alrededor de TikTok trasciende las coreografías virales y los memes que dominan pantallas.
Lo que realmente se dirime es la propiedad de un mecanismo capaz de modelar percepciones colectivas y dirigir la atención de millones de personas: el algoritmo. Ese engranaje matemático convirtió a la aplicación en un actor cultural, político y económico de alcance planetario. Washington exige que cualquier venta a inversionistas occidentales incluya la transferencia de ese código. Pekín, en cambio, lo protege como activo estratégico y símbolo de soberanía tecnológica. El choque, además de describir un conflicto empresarial, retrata cómo se comenzarán a dirimir los activos estratégicos de cada nación en un orden geopolítico hacia adelante.
El diseño de TikTok se distingue por su capacidad de aprendizaje inmediato. Detecta intereses individuales en segundos y ajusta la oferta de videos con una exactitud obsesiva. La consecuencia es un nivel de adicción y permanencia inéditos en el ecosistema digital. Para Estados Unidos, ese poder pertenece a la esfera de la seguridad nacional: un territorio demasiado delicado para que lo administre un adversario geopolítico.
Desde la mirada china, entregar el algoritmo equivaldría a ceder una ventaja crucial en la competencia tecnológica global. El Partido Comunista lo coloca en su estrategia de “seguridad de datos”, categoría que equipara la información con minerales estratégicos o fronteras físicas. Defenderlo representa salvaguardar una palanca de influencia blanda con repercusiones a largo plazo.
El fondo del asunto apunta a la gobernanza en una era donde los algoritmos definen el orden de las conversaciones públicas y sobre todo el estado de ánimo de países enteros. En Estados Unidos, la inquietud central se concentra en la manipulación electoral: el temor de que TikTok pueda modificar flujos informativos, instalar narrativas favorables a China o exacerbar divisiones sociales. La experiencia de 2016 con Facebook y la intromisión rusa alimenta ese recelo y marca cada paso regulatorio.
El dilema rebasa los marcos de seguridad. Lo que se encuentra en juego es la definición de la esfera digital como espacio público. El algoritmo de TikTok, junto con otras grandes plataformas, delinean qué se convierte en tendencia y qué se hunde en el silencio. Controlarlo significa decidir quién escribe las primeras líneas de la memoria colectiva. Los legisladores estadounidenses ven en una venta parcial la oportunidad de recuperar margen de maniobra. Sin embargo, especialistas señalan que cambiar de propietario no resuelve la concentración de poder. Los sistemas de Meta o YouTube ejercen un dominio semejante sin ofrecer transparencia real. El país que busca limitar a TikTok todavía carece de regulaciones efectivas para sus propias corporaciones tecnológicas. Pekín presenta la defensa del algoritmo como un acto de dignidad nacional. El gobierno asegura que renunciar a él equivaldría a aceptar un despojo tecnológico comparable con las humillaciones coloniales del siglo XIX. En esa narrativa, proteger TikTok implica resguardar un proyecto histórico de autonomía.
El forcejeo supera por mucho la suerte de una aplicación en los teléfonos de adolescentes. La pugna por TikTok exhibe la transformación de los algoritmos en armas de poder blando, herramientas de diplomacia cultural y piezas centrales de la gobernabilidad digital.
En esta encrucijada emerge un hecho contundente: los algoritmos funcionan como territorios de poder. La contienda en torno a TikTok confirma que la política global se disputa en fórmulas matemáticas que ordenan la atención colectiva. Quien conserve el control del código decidirá cómo se distribuye el capital más valioso de esta época: la atención. El futuro de la cultura, la seguridad y la deliberación pública se escribe en esas líneas invisibles que determinan lo que aparece en cada pantalla.
Adán Augusto López, senador de Morena.
CUARTOSCURO.COM
Ignacio Mier, vicecoordinadorde Morena en Senado.
Julio Berdegué, secretario de Agricultura. CUARTOSCURO.COM
A 113 KM DE LA FRONTERA
Ya se atajó el brote, dice la Sader
VENESSA RIVAS / EL HERALDO DE CHIHUAHUA
Sólo una de las 100 cabezas de ganado que eran parte de un lote proveniente de Veracruz se detectó con miasis y se procedió a atenderlo a fin de evitar un brote, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en su comunicado oficial sobre este nuevo caso de gusano barrenador en México.
La dependencia enfatizó que su titular, Julio Berdegué Sacristán, mantiene comunicación directa con la secretaria del Departamento de Agricultura en Estados Unidos, Brooke Rollins, para informar sobre las medidas que se están tomando y evitar un brote en una entidad considerada en la zona limpia del gusano barrenador del ganado.
De acuerdo con la dependencia, se acordó con Rollins que las acciones se basan en el Plan de Acción Conjunta convenido entre ambos países en agosto; sin embargo, a través de las redes sociales de USDA, se advierte que EU tomará acciones unilaterales para proteger la ganadería norteamericana.
El comunicado de la Sader informó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), interceptó en Nuevo León un animal con gusano barrenador del ganado, que se confirmó este domingo por la noche.
El Senasica resaltó que el caso fue detectado a tiempo y explicó que las larvas se encontraban en una fase temprana, lo que implica que no hay posibilidad de aparición de la mosca, lo cual minimiza el riesgo de dispersión del GBG en la zona libre.
El sistema de trampas establecido en toda la zona norte de México no ha detectado una sola mosca, dijo México.
México confirma caso de barrenador en NL
REUTERS
Se trata de la detección más cercana al territorio estadounidense durante este brote, alerta EU
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México confirmó el domingo un nuevo caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo en Sabinas Hidalgo, en Nuevo León, a menos de 113 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, según el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA).
El gusano barrenador de la carne se ha desplazado hacia el norte a través de Centroamérica y el sur de México, poniendo en alerta máxima a la industria ganadera de Estados Unidos y llevando al gobierno de ese país a mantener la mayor parte de su frontera cerrada a las importaciones de ganado mexicano desde mayo.
El USDA dijo que está analizando “toda la información nueva relacionada con el caso reciente en Nuevo León y estudiará todas las opciones para liberar moscas estériles en esta región según sea necesario”.
Un caso humano de gusano barrenador del ganado en Estados Unidos notificado en agosto no suponía riesgo alguno
Veto
para el sector ganadero, según declaró entonces un funcionario del USDA.
Consultada por una reportera durante su conferencia de prensa diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo ayer que un equipo de la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, terminó hace unos días una visita de varias semanas por México para revisar lo que el país
está haciendo para enfrentar la plaga del gusano.
“Están por dar su determinación. Encontraron (...) que se está haciendo todo lo que está en nuestras manos para evitar mayor contaminación del gusano barrenador y están por emitir próximamente su dictamen”, afirmó, sin ofrecer más detalles.
Ante el anuncio, Estados Unidos advirtió que actuará “con firmeza para proteger a su industria ganadera del gusano barrenador del ganado”, tras la confirmación del caso.
La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, calificó la amenaza como un asunto de “seguridad nacional” y dejó claro que su gobierno no dependerá de México para contener el brote.
El hallazgo, confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) preocupa al USDA, quien destacó que se trata de la detección más cercana al territorio estadounidense durante este brote y, por su ubicación, representa un riesgo directo para el ganado norteamericano.
El último caso que se había reportado de gusano barrenador en ganado fue reportado el 9 de julio en Veracruz, a más de mil kilómetros de la frontera norte, lo que llevó a Washington a suspender de manera indefinida la importación del ganado mexicano en pie que había reactivado pocos días antes.
a ganado no debe ser “discrecional”
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió ayer a Estados Unidos que la decisión de abrir o cerrar la frontera al ganado mexicano no sea discrecional, sino que esté basada en criterios técnicos, luego de que se registrara un brote de la plaga del gusano barrenador en Nuevo León.
“Lo importante aquí es que un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos (es) que no fuera discrecional la decisión de abrir o cerrar la frontera, sino que fuera con base en una serie de indicadores técnicos y eso lo aceptaron y es lo que está por definirse en unos días”, apuntó la mandataria.
Sheinbaum recordó que un equipo de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos estuvo en México durante varias semanas e hizo una revisión de las condiciones de seguimiento que se están haciendo en el país para combatir esta plaga ganadera.
El gobierno de México ha diseñado un programa de apoyo local a ganaderos. CUARTOSCURO.COM
“Están por dar su determinación, encontraron hasta donde me informa el secretario (de Agricultura, Julio) Berdegué, que se está haciendo todo lo que esté en nuestras manos para evitar mayor contaminación del gusano
barrenador y están por emitir próximamente su dictamen”, apuntó.
México es uno de los principales proveedores de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos, con exportaciones que superan el millón de cabezas al año.
Hasta ahora, la industria ha calculado pérdidas por mil 300 millones de dólares, según datos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que ha informado de la interrupción del envío al vecino del norte de al menos 650 mil cabezas de ganado por el cierre generado ante la proliferación en el sureste mexicano del gusano barrenador.
A principios de septiembre, Sheinbaum detalló que su gobierno ha diseñado un esquema de respaldo para mitigar el impacto económico del cierre, en vigor desde comienzos de julio.
El programa, dirigido a ganaderos de Sonora, Coahuila y Durango, contempla recursos por 2 mil 181 millones de pesos.
Casos tensan relación bilateral.
El gabinete de seguridad fue instruido para hallar a los responsables.
ESTABAN DESAPARECIDOS
Hallan muertos a los músicos colombianos
PILAR MANSILLA
El último contacto de los artistas con sus familias ocurrió el 16 de septiembre, en la Ciudad de México
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que, tras la confronta de perfiles realizada por personal de servicios periciales, se hallaron coincidencias entre los músicos colombianos reportados como desaparecidos, Bayron Sánchez Salazar, de 31 años, y Jorge Luis Herrera Lemos de 35, y dos cuerpos hallados en el municipio de Cocotitlán, Estado de México, por lo que se
determinó iniciar una carpeta de investigación por el delito de homicidio.
Ante los hechos, el gabinete de seguridad de México informó que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, instancias federales se sumaron al desarrollo de las investigaciones con el objetivo de colaborar con las fiscalías capitalina y mexiquense para localizar a los responsables y esclarecer los hechos.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), y la Comisión de Búsqueda de Personas capitalina (CBP), el último contacto de los músicos con sus familias ocurrió el 16 de septiembre en la CDMX.
Un día después, el 17 de septiembre, fueron localizados dos cuerpos en Cocotitlán, mientras que este 22 de septiembre
Trata pipa de ganarle el paso a tren y se vuelca
RUBÉN PÉREZ / LA PRENSA
Una pipa que transportaba hipoclorito se vio involucrada en un nuevo accidente sobre la Vía Morelos, en el municipio de Ecatepec, cuando el conductor de la unidad trató de ganarle el paso al tren y éste terminó embistiendo a la pipa.
El percance se registró a la altura de Avenida México, esquina con Nuevo León, cerca de La Costeña, con dirección hacia la Ciudad de México. La circulación fue ce-
Asesinaron a nuestra juventud: Gustavo Petro
PILAR MANSILLA Y JAVIER DIVANY BÁRCENAS
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lamentó el asesinato del cantante Bayron Sánchez Salazar, de 31 años, y de su coequipero Jorge Luis Herrera Lemos, de 35, cuyos cuerpos fueron hallados en el municipio de Cocotitlán, Estado de México. “Asesinaron nuestra juventud en los Estados Unidos Mexicanos”, escribió en sus redes sociales.
“Mafia internacional fortalecida por la estúpida política militar y prohibicionista, llamada ‘guerra contra las drogas’ a la que obligan a la humanidad y a América Latina. Más jóvenes asesinados por una política antidrogas que no es política antinarcotraficante”, agregó el mandatario.
LAMENTABLE: SRE
La Secretaría de Relaciones Exteriores lamentó los hechos en los que perdieron la vida dos personas de nacionalidad colombiana, los cuales habían desaparecido tras su participación en un evento musical. Además, reiteró su cooperación con su contraparte colombiana para resolver el caso.
los familiares de Bayron Sánchez Salazar lo reconocieron durante una diligencia realizada en la Subprocuraduría Regional de Tlalnepantla de la FGJEM, en San Pedro Barrientos.
“Gracias a esta coordinación, personal de servicios periciales de la FGJEM realizó la confronta de los perfiles de los desaparecidos y encontró coincidencias con dos personas fallecidas que fueron localizadas el 17 de septiembre en Cocotitlán”, informó la institución.
Tras su desaparición en México, el presidente colombiano Gustavo Petro había pedido su ayuda a Claudia Sheinbaum el domingo, con respuesta un día después.
fondos.
Acusa EU a alto mando del CJNG de fraude
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una acusación formal contra de Julio ‘N’, alías el Tarjetas, del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y su media hermana Griselda ‘N’ por su papel en la creación y gestión de una red financiera para recibir y blanquear fondos para el cártel, por medio de un fraude de tiempo compartido, el cual afectó a miles de estadounidenses en México. “Este alto líder de una organización terrorista extranjera presuntamente defraudó a ciudadanos inocentes para fomentar el terrorismo contra el pueblo estadounidense”, declaró la fiscal general Pamela Bondi. De acuerdo con el gobierno de EU, desde 2012 se ha realizado este tipo de fraude, además tan sólo entre 2019 y 2024, seis mil ciudadanos reportaron pérdidas que ascienden a 350 millones de dólares. Señalaron que el modo de operación del fraude consistía en que los propietarios de tiempos compartidos eran contactados desde centros de llamadas en México y eran convencidos de pagar cuotas adelantadas con la promesa de vender o alquilar sus propiedades, posteriormente eran engañados bajo la promesa de recuperar lo perdido mediante pagos adicionales.
rrada y las autoridades municipales habilitaron un carril en contra flujo para evitar embotellamientos con los vehículos que se dirigían al centro de la capital.
Los primeros reportes indican que el accidente solo dejó lesionado al conductor del tren, pero no fue necesario llevarlo a un hospital. Fue atendido en la zona y posteriormente presentado ante el Ministerio Público para deslindar responsabilidades. Horas antes de que se registrara el percance, la pipa había sido vaciada y única-
El percance se registró a la altura de avenida México, esquina con Nuevo León, cerca de La Costeña, rumbo a la CDMX.
mente llevaba residuos de hipoclorito, un sólido blanco que se descompone fácilmente en el agua liberando oxígeno y cloro, con olor muy parecido al cloro. La locomotora impactó en la parte trasera a la pipa, por lo que el operador casi libra el percance. Tras el golpe, la unidad terminó volcada. También se atendió al operador de la pipa quien presentaba igual golpes leves.
La pipa, frente al tren, en Ecatepec.
SEGURIDAD PÚBLICA DE ECATEPEC
Tenían una red para blanquear
PABLO RODRÍGUEZ / EL SOL DE MÉXICO
AGENCIA
Martes 23deseptiembrede2025
Decenas de miles de personas se manifestaron en ciudades de Italia, con huelgas y bloqueos, para denunciar el genocidio en Gaza.
AGENCIAS
Francia y 5 naciones más reconocen formalmente al Estado palestino; España pide su adhesión a la ONU
Nueva York.- Emmanuel Macron reconoció el “Estado de Palestina” en nombre de Francia desde las Naciones Unidas, en un intento de aumentar la presión sobre Israel a favor de la “paz”, en el marco de un movimiento histórico pero aún principalmente simbólico.
“Francia reconoce hoy el Estado de Palestina”, “por la paz entre el pueblo israelí y el pueblo palestino”, declaró solemnemente el presidente francés entre aplausos en la inauguración de la reunión anual de las Naciones Unidas en Nueva York, que estará dominada por la guerra en Gaza.
INICIA LA ASAMBLEA DE LA ONU
Más países se suman a causa de Palestina
Diez nuevos países se sumaron al reconocimiento del Estado palestino, entre el domingo y el lunes, lo que eleva a 157 las naciones.
“Estamos aquí porque ha llegado la hora. Ha llegado la hora de liberar a los 48 rehenes retenidos por Hamás. Ha llegado la hora de detener la guerra, los bombardeos en Gaza, las masacres y los desplazamientos forzados. Ha llegado la hora porque la emergencia está en todas partes. Ha llegado el momento de la paz, porque estamos a punto de no poder lograrla”, insistió. Sin embargo, indicó que el establecimiento de una embajada francesa en un
futuro Estado palestino estaría condicionado a la liberación de los rehenes retenidos en Gaza.
Por su parte, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, crítico declarado de la guerra de Israel en Gaza, pidió la plena adhesión del Estado de Palestina a las Naciones Unidas. Al igual que Israel, que denunció esta decisión, ya formalizada el domingo por Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, y que otros países emularon ayer en
MAX RODENBECK INTERNATIONAL CRISIS GROUP
Sin medidas concretas, el reconocimiento desviará la atención de la realidad: la acelerada eliminación de la vida palestina en Gaza”
la ONU -Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Malta y San Marino-, Estados Unidos criticó este reconocimiento.
El presidente Donald Trump, principal aliado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, considera que reconocer el Estado de Palestina es una recompensa para el grupo islamista palestino Hamás, según su portavoz, Karoline Leavitt.
El reconocimiento es el resultado de un proceso de varios meses que hace unos días ya permitió aprobar por amplia mayoría en la Asamblea General un texto que apoya la creación de un Estado palestino pero excluyendo explícitamente a Hamás, una condición exigida por numerosos países occidentales.
El presidente palestino, Mahmud Abás, a quien Estados Unidos le negó la visa para viajar a Nueva York y habló por videoconferencia, también enfatizó este compromiso.
“Hamás no tendrá ningún papel en el gobierno de Gaza. Hamás y otras facciones deben entregar sus armas a la Autoridad Palestina”, declaró Abás. Ahora, al menos 146 países de los 193 Estados miembros de la ONU han dado este paso, según un recuento. Esto no cambia el estatus de observador de los palestinos en la ONU, cuya aspiración de ser un miembro pleno está bloqueada por Estados Unidos.
De su lado, Alemania, que por su pasado nazi ha convertido el apoyo al Estado de Israel en piedra angular de su política exterior, reafirmó que el reconocimiento de Palestina debería ocurrir al final de un proceso de negociación para una solución de dos Estados.
Italia mantiene esta misma postura, a pesar de las manifestaciones que tuvieron lugar ayer en toda la península para “denunciar el genocidio en Gaza”. Algunos diplomáticos temen represalias israelíes.
Netanyahu reiteró el domingo que no habrá un Estado palestino y amenazó con extender la colonización en Cisjordania, mientras dos ministros israelíes de ultraderecha, Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, pidieron la anexión de este territorio palestino ocupado.
“No deberíamos sentirnos intimidados por el riesgo de represalias” de Israel, dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Así, el discurso de Netanyahu ante la Asamblea General de la ONU, previsto el viernes, es muy esperado.
LUIS VALDOVINOS
El intérprete de Mambo No. 5 recuerda cómo vivió la década de los 90, la etapa en la que descubrió la música latina e impuso un estilo; el cantante alemán presentará su show en diciembre
Como una “edad dorada” para la música y la cultura, así define Lou Bega a los años noventa, década en la que el cantante alemán construyó su carrera a partir de la fusión de ritmos latinos con el dance.
“Los 90 fueron una edad dorada, justo antes de que Internet se volviera realmente popular. Tenía ese factor de nostalgia natural. Era una época, política y socialmente, en la que todo parecía posible”, dijo Lou Bega en entrevista exclusiva.
“Fue un tiempo muy esperanzador, muy colorido y suave en comparación con lo que vivimos hoy… y, sí, así sonaba también la música: muy inocente y positiva. Ahora lo sabemos, en retrospectiva. En ese momento no lo sabíamos mientras lo vivíamos, pero ahora lo sabemos”, añadió el cantante alemán.
Antes de llegar a esa década, fue durante su juventud en Florida cuando Bega se encontró por primera vez con la música latina, descubriendo la salsa y otros géneros que marcarían su estilo. Ese contexto temporal y geográfico dieron para más de un éxito, pero el más reconocido es Mambo No. 5
“En 1997, mi compañero y yo empezamos a buscar discos viejos, vinilos antiguos, y encontramos un montón de música de mambo de los años 50, a (Dámaso) Pérez Prado en una vieja caja de discos y escuchamos una versión de Mambo de 1951, en ese momento me enamoré”, comentó.
“En Europa, en ese tiempo, nadie conocía el mambo, era un género olvidado, incluso yo mismo nunca lo había escuchado antes. Así que lo escuché y supe automáticamente que tenía que unir mi estilo con la música de mambo, que tenía que aportar lo que pudiera a ese instrumental y fusionarlo con ello”, mencionó.
UNA ERA DIFERENTE
El resultado fue un éxito mundial al que le siguieron otros, como I Got a Girl (1999), Tricky, tricky (2000) y Gentleman (2001). En retrospectiva, el artista reflexiona sobre los cambios que implicó el paso de los años para llevar una canción a la popularidad, destacando que su éxito ocurrió en una era sin internet, redes sociales ni servicios de música por streaming.
“Quizá sea más fácil en cierto sentido. Se ha vuelto un poco más justo, de cierta manera. Tu esfuerzo y tu creatividad pueden ayudarte a encontrar nuevas audiencias, cualquiera puede hacerlo desde su propia plataforma. Ahora que la Inteligencia Artificial entra en juego, puede cambiarlo todo”, sostuvo.
LLEGARÁ ACOMPAÑADO
ACDMX
Con ese aval en su currículum, Lou Bega se presentará en el Palacio de los Deportes dentro del espectáculo The Best Of I Love Dance, el 19 de diciembre, show en el que estará acompañado de otras estrellas del Dance, entre las que destacan Corona, Crystal Waters y Whigfield.
“Habrá mucho ritmo, porque cuando salgo del escenario estoy cansado, sudando y completamente feliz. Pueden esperar alegría y mucha energía, trataré de transportarlos de nuevo a los 90, a la mejor década que todos hemos vivido”, refirió. Finalmente, Lou Bega aseguró que durante el invierno entrará al proceso de hacer música inédita. “Este año quiero hacerlo, porque no lo he hecho en cinco o seis años”.
Lou Bega revive su época dorada
LOU BEGA
CANTANTE Y COMPOSITOR
“(Los 90) fue un tiempo muy esperanzador, muy colorido y suave en comparación con lo que vivimos hoy… y, sí, así sonaba también la música: muy inocente y positiva”
CORTESÍA
RUGEN A DOMICILIO
Con una defensiva que maltrató a Lamar Jackson al capturarlo en 6 ocasiones, y con una contundente ofensiva, los Lions se llevaron la victoria en su visita a los Ravens.
El Laboratorio Central de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), a cargo de mandos de la Marina, validó como aceite lo que en realidad era gasolina.
Los buques que ingresaron millones de litros de huachicol por las Aduanas de Altamira y Tampico, con la presunta complicidad de mandos de la Marina, descargaron los combustibles gracias al visto bueno de las oficinas centrales de la ANAM, ubicadas en la capital del País, donde se ubican los laboratorios.
Según la investigación de la FGR contra los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna –mandos de la Armada señalados como los jefes del huachicol fiscal–, en los laboratorios de la ANAM se dictaminó que la carga de 30 barcos era de aceite diésel cuando en realidad llevaban combustible.
Un día como hoy, de hace 190 años, murió el compositor Vincenzo Bellini, autor de “Norma”, nacido en 1801.
TALENTO DORADO
La española Aitana Bonmatí y el francés Ousmane Dembélé fueron designados como los mejores jugadores del mundo y recibieron el Balón de Oro 2025; Luis Enrique es el mejor DT y Sarina Wiegman la mejor entrenadora.
AGRADECE EL ÉXITO
La actriz Arcelia Ramírez disfruta los halagos que le llueven por su interpretación de Arcángela Baladro en la serie Las Muertas.
La carpeta de investigación precisa que los resultados de los dictámenes de laboratorio de cuando menos 7 de los barcos fueron suscritos por David Trejo Cervantes, un médico naval especializado en cirugía plástica que el 1 de julio de 2023 fue nombrado director de Normatividad y Asistencia Legal de la ANAM. Trejo Cervantes asumió el cargo apenas unos días después de que el entonces Presidente Andrés López Obrador nombrara como director de la ANAM al
A 112 KM.
Después de 5 meses de que apareció el primer caso del gusano barrenador, los ganaderos de EU exigen cuentas a México.
General de División André Georges Foullon Van Lissum. Según la indagatoria, los resultados de laboratorio de otras 9 descargas fueron firmados por Martha Estela Maya Martínez, Administradora de Apoyo Jurídico de Aduanas 8 de la ANAM y en sus conclusiones también se establece que el producto analizado era aditivo para aceite.
z Según la FGR, David Trejo Cervantes, directivo del Laboratorio Central de Aduanas, dictaminó más de 30 buques con “aditivo para aceite lubricante”, pero en realidad era gasolina. Uno de ellos fue el barco Challenge Procyon que ingresó a México con 10 millones de litros de “huachicol fiscal”.
La Fiscalía no ha pedido las órdenes de aprehensión contra Trejo Cervantes ni contra Maya Martínez, sin embargo sí procedió penalmente contra Perla Elizabeth Castro Sánchez, jefa del Departamento de Operaciones de la Aduana de Tampico, quien era la encargada de remitir al laboratorio central de ANAM las muestras recabadas en los barcos.
Aparecen en Edomex con narco-manta; se indaga supuesto ajuste de cuentas
VIRIDIANA MARTÍNEZ
Los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido como B-King, y Jorge Herrera Lemos, DJ Regio Clown, desaparecidos en la CDMX, fueron hallados muertos en el Estado de México con huellas de tortura y con un mensaje intimidatorio.
REFORMA / STAFF
Manda EU personal a NL por gusano
WASHINGTON.- Tras detectar la presencia de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, el Gobierno de EU envió ayer a inspectores a ese estado para realizar pruebas. “Proteger a EU del gusano barrenador del Nuevo Mundo no es negociable y es una prioridad máxima”, informó anoche la Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins. La funcionaria dijo que ya se realizan inspecciones en trampas y se dispersan moscas estériles para buscar contener al gusano. “Esta guerra exige la potencia total del gobierno”. Ayer, las asociaciones de ganaderos de EU lanzaron una alerta al reportarse que el gusano avanza y ya se encuentra a 112 kilómetros de la frontera.
POR FIN SOBRAN MEDICINAS...
PERO GRACIAS A DONACIONES
A casi dos semanas de la explosión del Puente de La Concordia que ha dejado 29 muertos, una carpa instalada al exterior del Hospital Magdalena de las Salinas continúa recibiendo insumos médicos que son donados por la ciudadanía.
Falla vacunación y brota sarampión
NATALIA VITELA
El actual brote de sarampión acumula 4 mil 952 casos confirmados en lo que va del año, siendo los niños de 0 a 4 años los más afectados, con mil 142 casos. A decir de especialistas, si en la pasada administración este grupo de población hubiera accedido a una vacunación completa no habría este brote.
Rodrigo Romero Feregrino, vocero de la Asociación Mexicana de Vacunología, aseguró que desde 2012 se registra una caída de coberturas de vacunación de sarampión en México, pero hubo una disminución mayor durante la pandemia de Covid-19.
“Empezamos a ver una disminución real desde el 2012 y ha ido con una disminución progresiva hasta hoy, es decir, llevamos más de 10 años, que ha hecho que tengamos burbujas de personas susceptibles a la enfermedad. “Hubo una disminución mayor durante la pandemia. Este grupo de cero a cuatro años, que es el más afectado, son los niños de pandemia”, detalló.
Romero Feregrino explicó que el segundo grupo de edad más afectado es el de 25 a 29 años, con 591 casos.
De acuerdo con el informe epidemiológico más reciente de la Secretaría de Salud, se han registrado 21 muertes y el virus ya circula en 23 entidades.
El infectólogo Francisco Moreno advirtió que la actual crisis sanitaria refleja rezagos en los esquemas de vacunación acumulados durante el sexenio anterior.
“En el informe de la Secretaría de Salud del 18 de septiembre pasado, sobre el brote de sarampión en México, se reportó que el mayor número de casos ha ocurrido en niños entre 0 y 4 años. Estos niños debieron haber sido vacunados en el sexenio anterior. El manejo de la salud por la 4T ha sido criminal”, cuestionó. Autoridades sanitarias han implementado campañas para completar esquemas de vacunación de la triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis).
Sus cuerpos habían permanecido en calidad de desconocidos desde el pasado 17 de septiembre, cuando fueron encontrados en la carretera federal México-Cuautla, en el Municipio de Cocotitlán, Estado de México. Fue hasta ayer, un día después de que el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Presidenta Claudia Sheinbaum ayudar a localizarlos, que fue confirmada su muerte.
Los cuerpos desmembrados fueron arrojados sobre la vialidad dentro de una bolsa blanca y duraron ahí hasta el anochecer por la dificultad para hacer el levantamiento, de acuerdo con fuentes ministeriales. A un lado de los restos dejaron una cartulina con un mensaje atribuido a La Familia Michoacana y relacionado con un posible ajuste de cuentas al acusarlos de presuntamente pasar de un grupo delictivo a otro por la venta de drogas, sin embargo, se investiga si el mensaje es real o busca desviar las investigaciones.
Las autoridades indagan si los homicidios de B-King, de 31 años, y DJ Regio Clown, de 35, ocurrieron en la capital del País o en la entidad mexiquense. Ambos músicos llegaron a la Ciudad de México provenientes de Colombia el 11 de septiembre pasado para realizar una presentación el 14 del mismo mes en Electro Bar, en la Alcaldía Álvaro Obregón, de acuerdo con una entrevista que dio Juan Camilo, representante de B-King al medio local de ese país. El 16, dijo, acudieron al Smart Fit localizado en Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo, y después B-King le
El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, lamentó la muerte de los jóvenes artistas de su País y condenó la guerra por las drogas. “Asesinaron nuestra juventud en los Estados Unidos de Mexicanos (sic)”, lanzó ayer en su cuenta de X, antes Twitter, minutos después de confirmarse la aparición de los cuerpos de Bayron Sánchez, co nocido como “B-King”, y Jorge Herrera, “Regio Clown”.
“Mafia internacional fortalecida por la estúpida política militar y prohibicionista, llamada ‘guerra contra las drogas’ a la que obligan a la humanidad y a América Latina. Más jóvenes asesinados por una política antidrogas que no es política antinarcotraficante”, señaló. La Cancillería mexicana respondió y prometió que se realizará una investigación exhaustiva para esclarecer lo ocurrido.
informó que iría a comer con unos amigos de DJ Regio Clown, para lo cual ambos habrían abordado un vehículo en esa alcaldía al poniente de la CDMX. El representante de Bayron reportó la desaparición el miércoles 17 tras perder comunicación con él, pero le habrían pedido esperar 24 horas para emitir una ficha de localización por lo que fue el 18 de septiembre cuando la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX publicó una ficha de B-King. Ayer, familiares del cantante reconocieron sus restos en oficinas de la Fiscalía mexiquense en Tlalnepantla.
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
ABEL BARAJAS
Instagram: @bkingoficial
Instagram: @regioclownn
z Gustavo Petro.
Lanzan petardos por Los 43
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- En el sexto día de protestas para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala en septiembre de 2014, normalistas lanzaron petardos a las instalaciones de la 35 Zona Militar. En respuesta, soldados del Ejército tiraron desde adentro de las instalaciones al menos cuatro bombas de gas lacrimógeno contra los estudiantes.
Los jóvenes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) de las escuelas normales rurales empezaron sus protestas con un mitin en la Autopista del Sol Cuernavaca-Acapulco. Acompañados por madres y padres de los 43, los manifestantes acusaron al Gobierno federal, tanto del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador como del actual que encabeza Claudia Sheinbaum, de haberlos engañado.
Reconoce México a Estado palestino
En el marco de la próxima participación del Canciller Juan Ramón de la Fuente en los debates de la 80 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México reconoce al Estado palestino y exigió parar el genocidio en Gaza.
“Nosotros hemos acompañado todas las denuncias que se presentaron, junto con el Gobierno de Chile, por la situación que está viviendo Gaza. Y el posicionamiento, de acuerdo con la comunidad internacional, es que pare este genocidio en Gaza: esa es nuestra posición. Y, por supuesto, el reconocimiento de los dos Estados, del Estado de Israel y el Estado palestino, y que no puede haber una agresión a la población civil como la que está habiendo en este momento”, dijo la Mandataria. En representación de la Presidenta Sheinbaum, el Canciller Juan Ramón de la Fuente participará en la 80 Asamblea General de la ONU, la cual se realizará esta semana en la ciudad de Nueva York. En sus redes sociales, la Secretaría de Relaciones Ex-
teriores (SRE) informó que el Canciller sostuvo ayer una reunión de trabajo con los miembros de la Misión Permanente de México ante la ONU para afinar su participación en el debate general. El Canciller intervendrá en el debate de la Asamblea General, participará en reuniones ministeriales sobre los principales temas de la agenda multilateral y mantendrá encuentros bilaterales con sus homólogos de otros países.
Sheinbaum dijo que De la Fuente llevará ante la ONU un mensaje de paz y destacó que en su Gobierno, por primera vez, se reconoce a la figura de Embajador de Palestina.
“El Canciller lleva un mensaje de paz. Es importante aclarar que la primera vez que reconocemos a un embajador, en este caso embajadora, de Palestina con todos sus derechos, es en nuestro Gobierno.
La primera vez que un presidente, en este caso la Presidenta, entrega o reciben las cartas credenciales del Estado palestino y se reconoce como embajadora a quien está hoy fungiendo como embajadora de Palestina es con nuestro Gobierno”, agregó. internacional
Paridad
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
Cuestionada sobre las iniciativas para que en el 2027 sólo se postulen candidatas a la Gubernatura y a 16 Alcaldías de Nuevo León, la Presidenta Claudia Sheinbaum señaló ayer que la definición sobre las reglas de paridad corresponde únicamente a los ciudadanos de ese estado. Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional y con una serie de largas y titubeantes preguntas hechas por una reportera, a la
Mandataria se le pidió su opinión sobre el debate en Nuevo León por el tema de paridad en cargos que nunca han sido ocupados por mujeres y también por la propuesta de prohibir el llamado nepotismo electoral a partir del 2027. “No, ahí no pinto”, respondió Sheinbaum ante la acción afirmativa para que la Gubernatura sea ocupada por una mujer.
“Ya las características de lo que está pasando en Nuevo León”, reiteró, “ya se los dejamos allá a las y los neoloneses”.
243.5 millones de personas son usuarias de los sistemas de transporte urbano en México.
Van por 20 años de
inhabilitación a senador morenista
Piden juicio político para Adán Augusto
Sustenta panista su petición con los reportes de Guacamaya Leaks
MARTHA MARTÍNEZ
La diputada federal suplente del Partido Acción Nacional (PAN), María Elena Pérez-Jaén, presentó una solicitud de juicio político al senador de Morena, Adán Augusto López Hernández, para quien demandó la destitución e inhabilitación de su cargo hasta por 20 años.
“Estoy presentando una demanda de juicio político en contra del senador Adán Augusto López Hernández por presuntos actos y omisiones que favorecieron al crimen organizado durante su gestión como Gobernador de Tabasco”, dijo Pérez Jaén a medios.
Luego de que la semana pasada dejó la curul tras la reincorporación de la diputada titular, Mónica Becerra, la suplente presentó el recurso en su calidad de ciudadana.
De acuerdo con el documento entregado a la Secretaría General de la Cámara de Diputados, la solicitud de juicio político contra del coordinador de Morena en el Senado es por haber encubierto y beneficiado, cuando fue Gobernador, redes criminales en Tabasco, en particular a “La Barredora”, organización que era liderada por Hernán Bermúdez Requena, quien hoy esta bajo custodia federal.
“En esta demanda estoy solicitando sanciones de destitución e inhabilitación hasta por 20 años, así como la apertura, de haberlos, de los procesos penales correspondientes (...) Es de notorio conocimiento que al ser él el superior jerárquico de su entonces Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado de Tabasco, en su periodo como Gobernador, tenía conocimiento de las actividades ilícitas”, expuso Pérez-Jaén.
Entre los delitos que habría cometido Adán Augusto, detalló, están tráfico de influencias, así como cohecho y encubrimiento, esta última al haber tenido conocimiento
Sobre la iniciativa antinepotismo en Nuevo León, la Presidenta recordó que en el 2030 entrará a nivel nacional en vigor una disposición constitucional que prohibe que familiares cercanos ocupen de manera consecutiva el mismo cargo.
“En el 2030 ya quedó establecido en la Constitución que no puede quedar un familiar hasta el cuarto nivel, en el mismo puesto”, dijo.
“Ésa es la presunción y, por eso, ya está en la Constitución: no al nepotismo en la continuidad del mismo
z El Gobernador de Tabasco aseguró que en su Gobierno no protegerán a ningún responsable del caso ‘Barredora’.
Asegura May proceso con ‘cero impunidad’
REFORMA / STAFF
VILLAHERMOSA.- El Gobernador de Tabasco, Javier May (Morena), aseguró que no se encubrirá a nadie derivado de las investigaciones por el caso de “La Barredora”, agrupación criminal encabezada por Hernán Bermúdez Requena, ex Secretario de Seguridad Pública en esa entidad durante la gubernatura de Adán Augusto López. Confió en que el coordinador morenista en el Senado acuda ante las autoridades en caso de ser requerido en las investigaciones. El Mandatario morenista dijo que de las investigaciones promovidas por la Fiscalía de Tabasco y de la Fiscalía General de la República (FGR) se desprenderán nuevas acciones y acusó a la oposición de capitalizar políticamente las indagaciones.
de las actividades ilícitas de Bermúdez sin realizar el reporte correspondiente a las autoridades.
La ex comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública informó que la demanda de juicio político se sustenta en gran medida en los 30 informes oficiales dados a conocer por Guacamaya Leaks.
“El que era director general del Centro Nacional de Inteligencia era el General tabasqueño Audomaro Martí-
puesto”, agregó. En Nuevo León, la iniciativa de paridad en el 2027 ha sido reprobada por el PRI y el PAN al considerar que busca sacar de la carrera por la Gubernatura al tricolor Adrián de la Garza, Alcalde de Monterrey, mientras que ha sido respalda por MC, partido del Gobernador emecista Samuel García.
En tanto, priistas y panistas han impulsado la legislación antinepotismo, que ha sido vista como una iniciativa contra Mariana Rodríguez, esposa del Gobernador.
“El senador Adán (Augusto López) ha estado muy claro que si es requerido, él va a acudir y se va a presentar (ante las autoridades). Entonces, digo, no somos iguales, nos han querido vincular que somos lo mismo, que es igual, ¿no? Aquí hay cero impunidad, aquí no se solapa a nadie, no se encubre nadie, no se pacta con nadie”, manifestó Javier May. Dijo que al iniciar su administración en 2024 asumió como una de sus tareas recuperar la paz en Tabasco y que de las mil 500 detenciones que se han realizado durante su gestión ninguna persona ha sido liberada.
El Gobernador confió en que más que sacar ventaja política de los hechos, la verdad resultará de los procesos de investigación emprendidos por las autoridades.
nez. Incluso de esos 30 informes, las oficinas que tienen en el centro-sureste está consignado por medio de informes militares que todos ellos tenían conocimiento de las actividades delictivas de La Barredora (...) Dice él (Adán Augusto) que no tenía conocimiento, pero los informes de Guacamaya Leaks dicen todo lo contrario”, afirmó.
La panista adelantó que regresará el próximo jueves a la Cámara de Diputados a ratificar su demanda.
Sólo mujeres
Posiciones
Dice él (Adán) que no tenía conocimiento, pero los informes de Guacamaya Leaks dicen todo lo contrario”.
María Elena Pérez-Jaén Diputada federal suplente del PAN
El senador Adán ha estado muy claro que si es requerido, se va a presentar (ante las autoridades). Entonces, digo, no somos iguales... Aquí hay cero impunidad”.
Javier May Rodríguez Gobernador de Tabasco
Lo importante es que está detenido (Bermúdez), y casi nadie lo menciona. Están detenidos esta persona y todas las que presuntamente están involucradas en episodios de violencia en Tabasco”. Claudia Sheinbaum Presidenta de México
No hay ningún señalamiento directo que impute al coordinador de los senadores, pero no nos asusta. Si no hay ninguna averiguación, lo demás son especulaciones”. Ignacio Mier Velasco Vicecoordinador de la bancada de Morena en el Senado.
Tras una propuesta presentada en julio por una asociación civil para reforzar la paridad en municipios de Nuevo León, el Instituto Estatal Electoral determinó lo siguiente:
n Los criterios actuales no garantizan a las mujeres llegar a alcaldías relevantes.
n En la zona metropolitana, nueve municipios son gobernados por hombres.
n El estado está entre las tres
últimas entidades del País en paridad municipal. n La propuesta plantea postular sólo mujeres en 16 municipios que nunca han tenido una Alcaldesa. Con información de Uriel Vélez
Alfredo Moreno
z La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó el genocidio de Gaza y pidió detener las agresiones contra palestinos.
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
Así lo dijo
Divide ex mando territorio de Tabasco para delegar control
Se apoyó Bermúdez en cuatro operadores
Dominan delitos como narcotráfico, huachicol y cobro a paso de migrantes
ABEL BARAJAS
Un testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR), identificado como CTDR, reveló que Hernán Bermúdez “limpió” a Tabasco de organizaciones criminales rivales para desplegar el control de “La Barredora” a través de cuatro operadores a los que les asignó una parte del territorio estatal.
A Ulises Pinto, “El Mamado”, le encomendó las actividades delictivas en los municipios de Huimanguillo, Paraíso, Cunduacán, parte de Centro (Villahermosa), Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique, mientras que a Daniel Hernández Montejo, “El Prada”, le asignó Cárdenas, Centla, Nacajuca y sectores de Comalcalco, Centro y Macuspana.
A Gabriel Gomez Vázquez, alias “El Indeco”, le dio el mando de otros lugares de Comalcalco, Centro y Macuspana, y a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, “El Licenciado Tomasín”, recibió Jalpa de Méndez, Jalapa, Jonuta, parte de Teapa y Jalcotalpa, así como las áreas restantes de Comalcalco, Centro y Macuspana.
Con esta estructura, de acuerdo con el testimonio, “La Barredora” reportaba ganancias de 2 millones de pesos semanales por venta de cocaína, mil 200 pesos de cuota a los polleros por cada indocumentado que cruzaran por Tabasco y un millón 440 mil pesos por semana de la venta de huachicol, entre otras otras rentas ilegales.
“Gabriel Gómez Vázquez, ‘Indeco’, distribuía aproximadamente 8 kilos a la semana de droga al Díaz Rodríguez, a Ulises Pinto y a Daniel Hernández Montejo, ‘Prada’, narcótico que a su vez se distribuía en los municipios que cada uno controlaba”, indicó el testigo CTDR. “Por lo que semanalmente, y derivado de la venta, cada uno le entregaba a Hernán Bermúdez la cantidad de 2 millones de pesos semanales, todos los lunes en su domicilio particular.
“Hernán Bermúdez Requena, alias ‘El Abuelo’, designó elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para seguridad de Daniel Hernández Montejo, alias ‘Prada’, y para que el traslado de la droga a los puntos de venta fuera seguro; llegando a tener alrededor de 50 elementos a su cargo”, detalló. CTDR explicó que el tráfico de indocumentados era patrocinado por la Policía bajo el mando de Bermúdez desde que ingresaban y hasta que salían de territorio tabasqueño los vehículos con migrantes.
Logística
Hernán Bermúdez estableció cuatro sectores en Tabasco, encabezados por sus operadores, para desplegar el control de “La Barredora”.
DE MÉXICO
1 ULISES PINTO, “EL MAMADO” n Huimanguillo n Paraíso n Cunduacán n Villahermosa n Balancán n Emiliano Zapata n Tenosique
2 DANIEL HERNÁNDEZ MONTEJO, “EL PRADA” n Cárdenas n Centla n Nacajuca n Comalcalco n Villahermosa n Macuspana
3 GABRIEL GOMEZ VÁZQUEZ, “EL INDECO” n Comalcalco n Villahermosa n Macuspana
4 CARLOS TOMÁS DÍAZ RODRÍGUEZ, “EL LICENCIADO TOMASÍN” n Jalpa de Méndez n Jalapa n Jonuta n Teapa n Tacotalpa n Comalcalco n Villahermosa n Macuspana
DESPLIEGAN REDES Los mandos de “La Barredora” desplazaron a grupos criminales en Tabasco para controlar delitos como: n Venta de cocaína n Cobro por el pago de migrantes n Venta de huachicol n Robo de gas LP n Cobro de piso a escorts n Control de préstamos “gota a gota” n Los operadores tenían protección policial n Hacían uso de patrullas
Acusan asesinato ante ‘riesgos’
ABEL BARAJAS
La organización criminal “La Barredora”, que extendió su dominio en Tabasco para el control de actividades delictivas como el huachicoleo y la extorsión, tiene una estructura de operación en la que se elimina a integrantes que son considerados “un riesgo” y se garantizaba la liberación de sus miembros que son arrestados. El testigo colaborador CTDR señaló ante la Fiscalía General de la República (FGR) que Daniel Hernández Montejo, “El Prada”, uno de los principales operadores de Hernán Bermúdez, ordenaba eliminar a miembros de “La Barredora” para evitar algún daño para la organización. En esos casos, de acuerdo con el testimonio, por lo regular eran “levantados” narcomenudistas o ladrones de hidrocarburos y llevados a una bodega en Ixtacomitán, donde criminales los torturaban para obtener información.
Después, eran entregados en Playas del Rosario a Carlos Manuel González Genesta “El Poli”, quien los ejecutaba y enterraba los cuerpos.
z La organización criminal tenía contactos para lograr la pronta liberación de sus integrantes que fueran arrestados.
Según este testimonio, si algún miembro de “La Barredora” llegaba a ser detenido, tenía garantizada una corta estancia en prisión, ya que el cártel tenía un acuerdo previo con un funcionario de la Fiscalía estatal.
“Calixto, quien en ese momento era Fiscal Especializado en Narcomenudeo en la Fiscalía del Estado de Tabasco… empezó a servir a la organización desde el 8 de enero de 2019 cuando Her-
nán Bermúdez ‘El Abuelo’ lo presentó a integrantes de la organización, acordando que se le daría un pago semanal”, refirió el colaborador de la FGR. “A cambio de que, cuando elementos de su Fiscalía detuvieran a personal de ‘La Barredora’ se les fincaran cargos menores y así pudieran obtener su libertad. Dejó de colaborar para la empresa criminal en el mes de diciembre de 2024”.
La indagatoria
La Fiscalía ha señalado a las siguientes personas con cargos en aduanas de participar en el tráfico de
n Director de Normatividad y Asistencia Legal de la ANAM.
Dictaminó el cargamento ilícito de los siguientes
ABEL BARAJAS
Los buques que ingresaron millones de litros de huachicol por las Aduanas de Altamira y Tampico, con la presunta complicidad de mandos de la Marina, lograron descargar los combustibles gracias a las oficinas centrales de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), en la capital del País. De acuerdo con la investigación de la FGR contra los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna, mandos de la Armada señalados como líderes del grupo delictivo, con base en las muestras recabadas en las embarcaciones, los laboratorios de la ANAM dictaminaron en sus análisis que 30 barcos transportaban aceite diésel y no combustible. Gracias al resultado de los dictámenes, las autoridades cumplían con el trámite de permitir la descarga del producto en los recintos fiscales.
tampoco refiere que sea un combustible.
“No se pudo realizar el análisis completo de la mercancía, debido a que la muestra recibida en este Laboratorio fue insuficiente para determinar la naturaleza química de la misma”, dice el resultado del estudio firmado por Trejo.
Después del aseguramiento, la Fiscalía procedió a catear el barco y realizó su propio peritaje, llegando a la conclusión que era diesel automotriz ni aceite para lubricantes.
“La ruta que tomaban para el traslado de ‘los pollos’ era Chiapas, pasaban Tenosique, Jonuta, Centla y hasta La Venta, Tabasco, y que el dinero que se recolectaba de ‘los pollos’, una parte era
“Todos los polleros estaban identificados y Luis Antonio García Rodríguez, alias ‘Balú’, se encargaba de meterlos al estado y que salieran del estado sin ningún problema; el cobro del paso de indocumentados era de mil 200 pesos por indocumentado, además de que tenía a disposición a toda la policía para que pasaran inadvertidos ‘los pollos’ (migrantes).
entregada a Hernán Bermúdez”, declaró. De acuerdo con el testimonio, otra persona que le reportaba a “El Mamado” era un hombre identificado como “Richón” y su función era realizar el cobro a los colombianos por trabajar los llamados préstamos “gota a gota”, actividad que realizó desde finales de 2020 y hasta mediados de 2023.
“Otra persona que tenía a su cargo Ulises Pinto era Oswaldo Velázquez Aguilar, alias ‘Baldo’, cuya función era el robo de gas LP, cobro de piso a las escorts, tráfico de indocumentados, actividad que realizó desde el año 2020 hasta diciembre de 2023. Ambas personas actualmente están recluidas”, abundó en la declaración ante la autoridad judicial.
Convoca De la Fuente a zona de paz en AL
ROLANDO HERRERA
La región de América Latina y el Caribe ha sido una zona de paz, ajena a conflictos armados, y así debe ser preservada, señaló ayer en Nueva York el Canciller Juan Ramón de la Fuente. En el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el funcionario sostuvo ante
los ministros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que debe prevalecer el respeto a la soberanía de los países y el no intervencionismo. “El Secretario destacó que América Latina y el Caribe es zona de paz y se debe preservar de esa manera. Siempre sobre las bases del respeto a las soberanías de los Estados, la integridad te-
rritorial, el derecho internacional y la no interferencia en los asuntos internos, de conformidad con la Carta de la ONU”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de sus redes sociales.
La Celac es un foro de diálogo político intergubernamental que integra a 33 países de América Latina y el Caribe, entre ellos Venezuela. En las últimas semanas,
Estados Unidos ha desplegado buques y aeronaves de guerra en el mar Caribe, a unos 530 kilómetros al norte de la costa venezolana.
El pasado 15 de septiembre, el Presidente estadounidense Donald Trump informó que el Ejército estadounidense ha atacado desde inicios de mes a tres embarcaciones con droga que zarparon de Venezuela.
La carpeta de investigación precisa que los resultados de los dictámenes de laboratorio de cuando menos siete de los barcos fueron suscritos por David Trejo Cervantes, un médico naval especializado en cirugía plástica que el 1 de julio de 2023 fue nombrado director de Normatividad y Asistencia Legal de la ANAM. Trejo asumió el cargo apenas unos días después de que el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador nombrara como director de la ANAM al General de División André Georges Foullon Van Lissum. El marino dictaminó las muestras de los buques Torm Louise (en dos atracamientos), PS Imabari, Dalma, High Challenge, Bastille Street y Challenge Procyin, este último asegurado el 19 de marzo pasado con 10 millones de litros de huachicol fiscal. “La muestra analizada es aditivo para aceite lubricante”, dictaminó en seis de los análisis de laboratorio, según el expediente, aunque presumiblemente eran hidrocarburos. De acuerdo con la investigación de la FGR, el único análisis firmado por el marino en donde no dictaminó en el mismo sentido, fue precisamente el del producto del Challenge Procyon; sin embargo, su dictamen
“Teniendo en cuenta lo anterior, queda evidenciado que el buque Challenge Procyon transportaba diesel automotriz, lo que resulta relevante ya que en su documentación se indicaba que descargaría aceites para lubricantes, por lo que queda expuesto el contrabando de hidrocarburos y se infiere la implicación de los servidores públicos que operan en la Aduana de Tampico, empezando por el titular de la Aduana, Luis Jorge Goicochea Sotomayor, y probablemente incluyendo a los Subdirectores y Verificadores, así como del personal de la ASIPONA y de la ANAM”, dice la FGR en su imputación. Según la indagatoria, los resultados de laboratorio de otras nueve descargas fueron firmadas por Martha Estela Maya Martínez, administradora de Apoyo Jurídico de Aduanas 8 de la ANAM y en sus conclusiones también establecen que el producto analizado era aditivo para aceite. La Fiscalía no ha pedido las órdenes de aprehensión contra Trejo ni contra Maya, sin embargo, sí procedió penalmente contra Perla Elizabeth Castro Sánchez, jefa de Departamento de Operaciones de la Aduana de Tampico, quien era la encargada de remitir al laboratorio central de ANAM las muestras recabadas en los barcos. Castro fue detenida por la FGR y vinculada a proceso por delincuencia organizada, pero como está embarazada, está en arraigo domiciliario. El ex director de la Aduana de Tampico, el Capitán Alejandro Torres Joaquín, admitió ante la FGR que de los 31 barcos con huachicol fiscal, en su gestión permitió el desembarco ilegal de 14 y que obtuvo 24 millones de pesos en sobornos.
ilegal de 14 y que obtuvo 24 millones de pesos
DAVID TREJO CERVANTES
MARTHA ESTELA MAYA MARTÍNEZ
PERLA ELIZABETH CASTRO SÁNCHEZ
CAPITÁN ALEJANDRO TORRES JOAQUÍN
Revisarán prohibición en áreas de fumadores
Verá Suprema Corte decretazo de AMLO
Propone Batres avalar medida antes rechazada por tribunales
REFORMA / STAFF
La nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) agendó para el 25 de septiembre su primer pronunciamiento sobre una orden del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador que ya fue declarada inconstitucional por el Poder Judicial Federal (PJF) en múltiples sentencias. Se trata de la prohibición para que restaurantes y bares sirvan alimentos y bebidas en áreas para fumadores, que López Obrador decretó en una reforma de diciembre de 2022 al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco.
Varios tribunales colegiados, así como la Segunda Sala de la anterior integración de la SCJN, resolvieron que esa prohibición violó el principio de reserva de ley, pues no fue establecida por el Congreso en la Ley General, sino que el Ejecutivo la introdujo unilateralmente en el reglamento. Ahora, la ministra Lenia Batres Guadarrama propuso a la Corte avalar la medida, al resolver una contradicción de criterios entre tribunales colegiados, con el argumento central de que López Obrador sí podía imponer esta restricción, al detallar las “limitaciones generales” que el
De trámite
La nueva Corte, afín al Gobierno, se pronunciará sobre una orden del ex Presidente López Obrador declarada inconstitucional en diversas sentencias:
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL PARA EL CONTROL DEL TABACO
ARTÍCULO 60
(con prohibición introducida por AMLO)
Las zonas exclusivamente para fumar deberán ubicarse solamente en espacios al aire libre, en las cuales está prohibido brindar la prestación de cualquier servicio o consumo de alimentos, bebidas o entretenimiento, entre otros, así como llevar a cabo actividades sociales o de esparcimiento.
RESOLUCIONES DE TRIBUNALES COLEGIADOS
Y LA SEGUNDA SALA
Esa prohibición viola el principio de reserva de ley. No fue establecida por el Congreso, sino que el Ejecutivo la introdujo unilateralmente en el reglamento.
PROYECTO DE BATRES
Propone avalar la medida, con el argumento de que López Obrador sí podía imponer la restricción, al detallar las “limitaciones generales” que el Congreso fijó en la ley.
Congreso fijó en la ley para regular las áreas exclusivas para fumadores. De ser aprobado el proyecto de Batres, la nueva ju-
Alista Comisión debates sobre reforma electoral
CLAUDIA GUERRERO
Y NATALIA VITELA
Como parte del proceso de consulta se organizarán debates sobre distintas temáticas entre académicos, investigadores, activistas y políticos, anunció ayer Pablo Gómez, quien encabeza la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Según el funcionario, el objetivo es enriquecer la discusión de cara a una eventual iniciativa que será enviada por la Presidencia al Congreso.
“La Comisión tiene el encargo de organizar la recolección de opiniones, provocar la confrontación de ideas, la emisión de puntos de vista, la realización de debates, la elaboración de estudios y la presentación de anteproyectos a la Presidenta”, dijo Gómez durante la mañanera.
La Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que la idea de ampliar la discusión pretende evitar que el contenido de la reforma sea decidido por las cúpulas de los partidos.
“Es que es distinto. Ahora ya no son las cúpulas partidarias quienes deciden la reforma electoral, es la gente, y ahí está la oposición, no es cinco, seis personas, por más que sean dirigentes de partidos políticos, quienes van a opinar solamente”, afirmó. “Ahora opina la gente que quiera asistir a los eventos o que quiera enviar su propuesta y ahí está también, por supuesto, dirigentes de la oposición”, dijo ante la pregunta de por qué no hay opositores en la Comisión encabezada por Gómez. Éste informó que ya se programaron las audiencias públicas en los estados, con el objetivo de recoger opiniones y propuestas ciudadanas para elaborar un anteproyecto que será entregado a la Presidenta. “La Comisión va a llevar a cabo, ya se han realizado, varias audiencias con el propósito de escuchar puntos de vista de personas que se inscriben para dar su opinión. Estas audiencias se realizan en la Ciudad de México y también en los estados del
risprudencia sólo aplicaría para casos futuros, es decir, no llevaría a la revocación de los amparos que ya ganaron múltiples restaurantes, para
lo cual es necesario que el Congreso reforme la ley.
“(El artículo 60 del reglamento) desarrolla cómo se realizarán las actividades en estas zonas, toda vez que detalla la prohibición de diversas actividades diferentes a fumar, es decir, especifica una limitación general contemplada expresamente en el artículo 27 de la Ley General”, afirma el proyecto.
“Lo contrario permitiría la prestación de servicios o consumo de alimentos, bebidas o entretenimiento en las zonas exclusivas para fumar, así como la realización de actividades sociales o de esparcimiento en esos lugares, escenarios que implicarían desvirtuar el objetivo y la finalidad de la LGCT consistente en proteger los derechos de las personas no fumadoras a convivir en espacios cien por ciento libres de humo de tabaco”, agrega.
Batres y Yasmín Esquivel votaron en contra de conceder amparos cuando el tema se discutió en la la Segunda Sala, por lo que bastará el voto de tres de los seis ministros recién llegados, para aprobar jurisprudencia favorable a la decisión de López Obrador. Una de las nuevas ministras, María Estela Ríos, era consejera Jurídica de López Obrador cuando decretó esta reforma reglamentaria, en la cual también se prohibió exhibir productos de tabaco en las tiendas, lo que igualmente ha sido declarado inconstitucional por el PJF.
Asume Colmex retos, dice nueva presidenta
ROLANDO HERRERA
A un mes de cumplir 85 años de existencia, El Colegio de México asume su compromiso con la investigación, la docencia y la difusión de la cultura en un entorno global complejo y hasta hostil para la educación, afirmó ayer Ana Covarrubias al rendir protesta como presidenta de la casa de estudios. En una ceremonia realizada en el patio de la institución, la nueva presidenta aseguró que, en sus ocho décadas de existencia, el Colmex ha sabido cumplir con su misión y hoy cuenta con ocho centros de estudio, un programa interdisciplinarios y 21 programas docentes.
“En un mundo complejo, hostil quizá, y en un México dinámico y cambiante, ¿cuál debe ser el papel de El Colegio de México? No es la primera vez que, como cualquier otra institución de educación superior, enfrenta grandes retos.
país, donde ya están en su mayoría programadas”, señaló el ex legislador.
Cada integrante de la Comisión coordinará foros en distintas entidades.
La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezará las de Puebla, Sonora, Chiapas, Nuevo León, Baja California Norte y Zacatecas; Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, en Quintana Roo, Estado de México, Yucatán, Oaxaca y Baja California Sur, y José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transfor-
Ven reglas absurdas en elecciones de PJ
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Para el magistrado Felipe de la Mata la elección del Poder Judicial tiene reglas irracionales y absurdas que deben cambiar rumbo a los comicios de 2027. Al impartir la conferencia
“Reforma judicial y resistencia”, afirmó que se tiene que desaparecer la tómbola, pues no es el mecanismo para elegir a los mejores juzgadores.
Para empezar, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) consideró que no es buena idea crear Comités de Evaluación para seleccionar los perfiles, pues cada uno actuó con discrecionalidad y con metodologías individuales.
“Tampoco es razonable,
lo digo con mucha sinceridad, la existencia de la tómbola. Más allá de que esto pueda ser sensato en algunos procedimientos políticos, si la lógica tiene que ser la de que sean las mejores personas posibles desde una perspectiva jurídica, pues lo razonable tenía que ser que fueran (tomados en cuenta) criterios jurídicos”, indicó. Uno de los principales problemas en la pasada elección fue el requisito de la calificación de 8 en la licenciatura y 9 en las materias del área de la especialidad a la que se aspiraba. Por ello, De la Mata consideró que lo primero no debería ser determinante, porque una persona puede tener el mejor o peor promedio y ser muy bueno o malo en la profesión.
“(Ese promedio) no puede ser como una especie de demonio o ángel que te persiga a lo largo de toda tu vida”, indicó, tras asegurar que debería tomarse en cuenta los años trabajando en el Poder Judicial o la carrera. Como está la legislación, señaló, se excluye a aquellos perfiles que son los idóneos, pero que tuvieron mala suerte por no haber salido en la tómbola. Otras reglas irracionales, dijo, fue establecer que los candidatos se autofinancien, pues solamente los “ricos” o los que tuvieron una “lanita guardada”, pudieron hacer una campaña más amplia, por lo que no fue un proceso democrático en el que los candidatos realmente se acercaran a la sociedad.
mación Digital, en Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Durango y Aguascalientes. La Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, organizará audiencias en Morelos, Campeche, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz; el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas, Michoacán, Guerrero, Cotlima, Jalisco y Chihuahua, y Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores de la Presidencia, en Tamaulipas, Nayarit, Coahuila, San Luis Potosí y Sinaloa. En total, la agenda incluye 31 estados, entre septiembre y diciembre.
Para la discusión
“En el pasado supimos sortear adversidades, adecuarnos a circunstancias difíciles e incorporar nuevas temáticas y metodologías sin perder nuestra esencia: el gusto por el saber, el rigor analítico, la seriedad intelectual. Podremos hacerlo nuevamente”, planteó. Licenciada en Relaciones Internacionales por el Colmex y con maestría y doctorado en la misma especialidad por la Universidad de Oxford, Covarrubias releva en la presidencia a Silvia Giorguli para el periodo 2025-2030.
Ante representantes del Gobierno federal, de la Junta de Gobierno de la institución y la comu-
nidad académica y estudiantil, Covarrubias ofreció una presidencia de puertas abiertas e instó a los alumnos a preservar la curiosidad intelectual, pese al entorno digital de inmediatez en el que viven. “La tecnología ahí está, avanzando velozmente, y las y los estudiantes son los primeros en conocerla y manejarla. Así pues, debemos inculcar en ellos y ellas la importancia de la lectura pauvsada, de corroborar las fuentes, de la originalidad. No nos dejemos llevar por modas, sino por el rigor analítico. “El Colegio es demandante para nuestros estudiantes, sin duda, pero vale la pena. A ellas y ellos les invito a disfrutar sus años en el Colegio. No dejen de disfrutar el proceso de aprendizaje, la satisfacción de encontrar un dato o un documento, de entender una fórmula o una gráfica, de elaborar un argumento o una explicación. Organicen seminarios, ciclos de cine, participen en coloquios, funden revistas, forjen amistades que, estoy segura, durarán toda la vida”, indicó.
Rosaura Ruiz, Secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, transmitió la felicitación de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien en 1997 cursó el Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable en el Colmex.
“Ella también reconoce al Colegio, no sólo porque es una gran institución, muy relevante para el país, muy emblemática para México y para el mundo, sino también porque es una egresada”, indicó.
Exigen cambio en UdeG
GUADALAJARA. Estudiantes y maestros de de la Universidad de Guadalajara (UdeG) marcharon en demanda de que se elimine al Consejo General Universitario (CGU) y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y se construya una verdadera representación estudiantil.
Entre las cosas “irracionales” de la elección judicial que el Magistrado De la Mata plantea corregir se encuentran:
La tómbola n No permite elegir a los mejores juzgadores. Comités de Evaluación n En la selección de perfiles, actuaron con discrecionalidad. Calificación de 8 en licenciatura n Una persona puede tener mejor o peor promedio,y ser muy bueno o malo en la profesión.
Autofinanciamiento de los aspirantes n Solamente los “ricos” o los que tenían ahorros pudieron hacer campaña, por lo que ésta no fue democrática.
z Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, y Pablo Gómez, presidente de la Comisión para la Reforma Electoral.
z Ana Covarrubias, doctora en Relaciones Internacionales (de pie), asumió la presidencia de El Colegio de México.
z La Presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad con el Gobierno de Estados Unidos por no revalidar la alianza Delta-Aeroméxico.
Revira a observaciones al AICM
Cuestiona Sheinbaum resolución en aviación
Insisten que no hay quejas de empresas por el traslado a Santa Lucía
Claudia Guerrero y Natalia Vitela
La Presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó ayer la resolución del Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos contra la alianza Delta-Aeroméxico, al considerar que México respondió de manera puntual a las observaciones planteadas por el vecino país.
“No encontramos ninguna razón para la decisión que están tomando, que tiene que ver con no validar de nuevo esta alianza Delta-Aeroméxico”, aseguró la Mandataria. Durante la mañanera, explicó que el DOT envió cuatro observaciones relacionadas con operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), las cuales fueron respondidas, incluso con la actualización de normas de aviación que ya estaba prevista desde la Administración de Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con la Presidenta, uno de los argumentos de Estados Unidos fue el traslado de la carga aérea del AICM al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Sin embargo, insistió en que no existe inconformidad por parte de las compañías internacionales.
“Nadie reclama, ninguna aerolínea reclama que se haya movido la carga dedicada del Benito Juárez al Felipe Ángeles. Ninguna”, subrayó Sheinbaum. Sin dar detalles, la Jefa del Ejecutivo planteó que la decisión del Departamento de Transporte podría responder a intereses ajenos a la operación aeronáutica.
“Estamos viendo si hay algún beneficio, alguna aerolínea o algún otro tema realmente, porque no en-
Registran 4 estados bajos niveles de agua
Claudia Guerrero y Natalia Vitela
A pesar de las lluvias que se han registrado en lo que va del año, los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa mantienen bajos niveles en sus presas, informó ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“Son la península de Baja California —Baja California Sur y Baja California—, Sonora y Sinaloa. Son los estados que todavía tienen las presas a niveles bajos, todavía no han llegado las lluvias; y hay otros estados donde, al revés, hay más lluvias del promedio histórico”, señaló desde Palacio Nacional.
“El tema hoy es Sinaloa y Sonora que son muy importantes, porque es la producción de grano tanto el sur de Sonora como todo Sinaloa”.
En conferencia, la Mandataria explicó que, en contraste con esas entidades, el Sistema Cutzamala alcanzó 84 por ciento de llenado, tras cuatro años en que se redujo
Los comisionados
Al noroeste la Presidenta claudia sheinbaum advirtió de un bajo nivel de agua en las presas de los siguientes estados: sinaloa
el suministro a la Zona Metropolitana del Valle de México por la baja en los embalses.
“El Cutzamala, afortunadamente, ya, las presas están al 84 por ciento. Fueron cuatro años de tener que reducir la cantidad de agua que venía del Cutzamala a la Zona Metropolitana del Valle de México porque las presas estaban muy bajas, y ya va a recuperar la cantidad de agua que llega”, expresó. Refirió que, con el incremento de los caudales se nor-
La elección de los perfiles es parte de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones de la Presidenta.
Designación de perfiles Propuestas por el Ejecutivo debatida entre expertos y ratificados por el Senado Decisiones en telecomunica-Decisiones en la materia ciones tomadas por el extinto IFTtomadas por una comisión. Competencia entre la IP Competencia entre la IP regulada por la Cofece regulada por la Secretaría de Economía Antes de lA reformA desPués de lA reformA A d
Van perfiles técnicos para antimonopolios
Claudia Guerrero y Natalia Vitela
La Presidencia informó que en los próximos días enviará al Senado sus propuestas para integrar la Comisión de Telecomunicaciones y la Comisión Antimonopolio, órganos que sustituirán las funciones del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) y de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
No hallamos ninguna razón para la decisión que están tomando, que tiene que ver con no validar de nuevo esta alianza Delta-Aeroméxico”
tendemos por qué, habiendo contestado claramente a los cuatro puntos, de todas maneras toman esta resolución”, afirmó. Adelantó que esta semana su Gobierno sostendrá reuniones con Aeroméxico para dar seguimiento al tema. Señaló que, más allá de las implicaciones empresariales, lo que más le preocupa es la situación laboral de los pilotos mexicanos.
“Sobre todo lo que nos interesa son los pilotos mexicanos, que no pudiera haber una afectación más allá de la empresa”, dijo, tras recordar que la mayoría de los fondos de Aeroméxico ya no son nacionales, aunque su dirección sigue en manos de empresarios mexicanos.
Desde Palacio Nacional, se cuestionó a la Mandataria sobre posibles irregularidades registradas en la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
En respuesta, Sheinbaum informó que se realizan revisiones y auditorías que no se llevaban a cabo desde hace varios años.
“En el caso de las aerolíneas y de la AFAC se está haciendo una revisión general, incluso auditorías que no se habían realizado hace tiempo”, señaló.
Añadió que será la propia Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno la que defina si se detecta alguna irregularidad.
“Estoy por enviarlos al Senado, mi propuesta de quiénes deben conformar tanto la Comisión de Telecomunicaciones como la Comisión Antimonopolio. Espero que esta misma semana pueda enviarlo ya”, señaló la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Cuestionada sobre el perfil de sus propuestas, la Mandataria federal adelantó que los nombramientos estarán enfocados en personas con experiencia técnica y solvencia moral.
“Son perfiles técnicos y de personas honestas. Ho-
nestidad y que conozcan del tema”, afirmó.
En el caso del sector de las telecomunicaciones y la toma de decisiones en materia de concesiones, Sheinbaum subrayó que estarán en manos de instancias colegiadas y no recaerán en una sola persona, como parte del nuevo esquema de la Agencia de Transformación Digital.
“Al principio en la ley había quedado que era una dirección general de la Agencia Digital y ahora son decisiones colegiadas que se toman. No es una sola persona quien toma una decisión”, aseveró.
En cuanto a los trabajadores de los órganos reguladores desaparecidos, precisó que algunos serán liquidados conforme a la ley y otros permanecerán en funciones dentro de las nuevas comisiones.
“Hay una reducción y se les liquida en términos de la ley. Otros se quedan trabajando en cualquiera de las dos comisiones, como fue el caso del INAI”, explicó.
La mañanera
Que pare este genocidio en gaza. esa es nuestra posición”. Sobre la guerra en Medio Oriente.
RecoNoceN
La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México reconoce al Estado palestino. Resaltó que su Gobierno fue el primero en recibir a una
En su conferencia matutina, la Mandataria advirtió sobre la intención del Partido Acción Nacional (PAN) de buscar una alianza electoral con Movimiento Ciudadano (MC) para inte-
AGENDA
embajadora de Palestina con todos los derechos diplomáticos. Además, pidió que pare el genocidio en Gaza.
grar una coalición a la que denominó como “McPAN” “Que van a recuperar esa alianza, dicen… Va a ser ‘McPAN’, ¿y el PRI? ¿No les parece raro todo esto?”, cuestionó.
Hoy mArtEs: 7:30 horas Conferencia mañanera en Palacio Nacional
sonora baja california
baja california sur b c
malizará la distribución de agua hacia el Valle de México que, en su nivel histórico, envía alrededor de 15 metros cúbicos por segundo y que el año pasado cayó hasta 6 metros cúbicos.
“Normalmente, el Cutzamala envía a la Zona Metropolitana alrededor de 15 metros cúbicos por segundo, digamos histórico. Llegó el año pasado a enviar 6 metros cúbicos, o sea, menos de la mitad”, recordó. La Mandataria confió
en que las acciones de reducción de fugas y control de presiones implementadas en años recientes permitirán aprovechar el aumento en el suministro y reducir la escasez en la Zona Metropolitana. “Al llegar más agua del Cutzamala, evidentemente, todas las acciones operativas que se hicieron antes, también de disminución de fugas, de control de presiones, pues ahora con más agua, pues va a haber menos escasez en la Zona Metropolitana”, dijo.
RepoRtAn lIsto Al CuAuhtéMoC
reForMa / StaFF El buque escuela ‘Cuauhtémoc’ de la Marina está listo para zarpar otra vez a poco más de dos meses del incidente en el puente de Brooklyn, Nueva York, informó la Presidenta Claudia Sheinbaum. Cuestionada sobre el balance del accidente en el que murieron dos cadetes de la Marina, la Mandataria informó que aún no se tiene el informe formal del Gobierno de
Estados Unidos, pero que la nave está lista para ser operada de nuevo. “El dictamen todavía no se tiene formal, por parte de las autoridades de Estados Unidos; entiendo que ya muy pronto van a darlo. “Ya está arreglado este Buque ‘Cuauhtémoc’ tan importante y zarpa nuevamente —es un Buque Escuela recuerden—, hoy (ayer) me lo informó el Almirante; y no sé si el día de hoy o mañana es que ya va a zarpar”, respondió.
lamenta caso ‘Papayita’
amenta
Tras la muerte de Carlos Gurrola, un empleado de limpieza en Torreón quien presuntamente fue “envenenado” , la Presidenta lamentó el deceso del hombre conocido como “Papayita”.
Presume detención
n La Presidenta Claudia Sheinbaum consideró que, en el caso de los presuntos vínculos entre el ex jefe policiaco de Tabasco y el crimen organizado, lo relevante es que Hernán Bermúdez se encuentra detenido.
n “Lo importante es que está detenido, y casi nadie lo menciona. n “Están detenidos, esta persona y todas las que presuntamente están involucradas en episodios de violencia en Tabasco”, declaró.
AlistAn debAtes Por ley electorAl n El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, anunció que como parte del proceso de consulta se organizarán debates públicos entre personas con posturas distintas. n El fin, afirmó, es enriquecer la discusión de cara a una eventual iniciativa que será enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso.
Óscar Mireles
Claudia Sheinbaum, Presidenta
Óscar Mireles
especial
Así lo dijo
REPUNTA ACTIVIDAD
Después de dos años con descalabros, de enero a julio de 2025, la producción minerometalúrgica del País reportó un incremento de 4.69 por ciento anual, su mayor alza en cuatro años en lapsos comparables.
@reformanegocios negocios@reforma.com
A partir de la semana
Sigue el barrenador ruta de mayor riesgo
PAULA
ROMÁN Y NALLELY HERNÁNDEZ
Al haber llegado a Nuevo León, la plaga del gusano barrenador del ganado estaría siguiendo el camino más peligroso y rápido posible para propagarse en Estados Unidos, y Texas es el estado con mayor riesgo de infestación, según un modelo de dispersión publicado en julio en la revista académica Scientific Reports. Por si fuera poco, según el estudio basado en simulaciones, la movilización de reses facilitaría la expansión de la plaga, tal como se reportó el domingo, cuando el Departamento de Agricultura de EU alertó sobre la detección del gusano barrenador en una vaca que había sido trasladada a Nuevo León desde Veracruz. Los estados que, debido a sus condiciones climáticas, serían puntos de dispersión más críticos, agregaron los expertos, son Chiapas, Campeche, Tabasco y Veracruz –donde
la plaga se concentra actualmente–, pues a través de estos la propagación sería mucho más veloz que si ocurriera, por ejemplo, desde entidades al poniente de México.
“La ruta a través de la vertiente del Golfo de México permite una propagación más rápida hacia Estados Unidos a través de Texas. Este patrón coincide con la situación actual en México”, se alertó.
LA REACCIÓN
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) aseguró que atendió de manera inmediata el caso de gusano barrenador de ganado (GBG) registrado el domingo en un corral de engorda en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, pues apenas se encuentra en fase de larva con lo que se reduce el riesgo de dispersión de mosca. “Las larvas se encontraban en una fase temprana, lo que implica que no hay posibilidad de aparición de la mosca”, afirmó la dependencia.
VENDE BUFFETT ACCIONES
Las acciones de la empresa china BYD cayeron ayer 3% tras la noticia de que Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, había vendido por completo su participación en el fabricante de vehículos eléctricos, reportó Yahoo Finance. Berkshire había estado vendiendo partes de su participación en BYD desde 2022.
Cuesta 3,000 pesos llevar una tonelada de Sinaloa al Golfo, y 400 desde EU
PAULA ROMÁN Y NALLELY HERNÁNDEZ
Con 757 mil 839 toneladas de maíz blanco importadas de enero a agosto del presente año, México aumentó el volumen de sus compras externas de este producto 267.7 por ciento anual debido a la pérdida de competitividad de las regiones productoras contra el principal proveedor, Estados Unidos.
Tras esas importaciones por 214 millones de dólares, el País podría superar un millón de toneladas compradas al extranjero al cierre del 2025, de acuerdo con estimaciones de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Aunque México sea autosuficiente en cuanto a la producción de maíz blanco, las grandes cosechas de Estados Unidos tendrían mayor competitividad que las de regiones productoras mexicanas, por sus precios más bajos, explicó Juan Carlos Anaya, director de GCMA.
Inclusive, agregó el experto, los productores de Sinaloa llegaron a almacenar maíz en los últimos meses en espera de mejores precios del mercado.
Especialmente las zonas
Noreste, Península y la Ciudad de México estarían optando por adquirir maíz blanco estadounidense frente al maíz blanco mexicano, provocando el alza en las importaciones, apuntó.
FACTOR CLAVE
Para José Cacho, vicepresidente ejecutivo de Grupo Empresarial G, es necesario entender que históricamente México ha sido un importador de maíz, incluso en la variedad del grano blanco, especialmente por menores costos logísticos.
“Se importa maíz no porque falte, sino por un tema de costos. “Abasto hemos tenido su-
VERÓNICA GASCÓN
El empresario Claudio X. González dijo que se está invirtiendo sólo lo necesario, por falta de certidumbre.
En entrevista, afirmó que el Plan México necesita inversión para despegar y no fluye como se requiere.
“Para que funcione el Plan México necesitamos certidumbre, no va a haber crecimiento sin certidumbre, porque no va a haber crecimiento sin inversión y no habrá inversión sin certidumbre.
“Por eso es importante que el nuevo sistema judicial mexicano nos de la certidumbre que se requiere para que
ficiente (en el País), toda la vida, el problema es el precio al que llega a ciertos destinos”, advirtió.
Por ejemplo, en el caso del inventario de Sinaloa, el mayor productor agrícola de maíz, el costo de traslado a regiones del Golfo de México o sureste, puede alcanzar un costo de hasta 3 mil pesos por tonelada, mientras que la importación desde Nueva Orleans, Estados Unidos, puede ser de cerca de 400 pesos.
Cacho explicó que, pese a los estragos de la sequía entre 2023 y 2024, actualmente se cuenta con abasto de maíz blanco en el País, sin embargo, en ocasiones, especialmente para los consumidores del sur-sureste, es más rentable
adquirir inventario de Estados Unidos, que llega por vía marítima a un menor costo.
“Maíz blanco, en términos absolutos, hay suficiente, se produce en números redondos, 23, 24 millones de toneladas, dependiendo del tema climático y la disponibilidad del agua.
“Solamente el sector de la tortilla consume 6 millones y medio de toneladas, entonces hay, el problema es la ubicación del consumo”, explicó el empresario.
Cabe recordar que incluso, desde hace unos 25 años, con la apertura del libre comercio, México importa maíz blanco, con niveles variables entre 600 mil y un millón de toneladas.
Limita incertidumbre Plan México.- Claudio X. González
haya inversión del sector privado, que es la más grande en el país; para crecer, necesitamos toda la inversión, pública y privada. “Sí está habiendo inversión pero sólo la necesaria y necesitamos más que sólo lo necesario”, consideró. Con respecto a la revisión del TMEC, señaló que ese instrumento comercial le da sustento a la competitividad de América del Norte y por ello, dijo, es necesario que se promueva la integración. “Es la región más competitiva, si los tres países seguimos jalando juntos, ningún país lo puede hacer solo. Ante los retos y las oportunidades,
es crucial que sigamos logrando una integración muy competitiva”, consideró el presidente de Kimberly Clark. La inversión en el segundo trimestre del año es equivale al 22.6 por ciento del PIB nacional. Este es su nivel más bajo desde el tercer trimestre del 2022, periodo en el que la economía se seguía recuperando del golpe de la pandemia de Covid-19, advirtió un análisis de México Cómo Vamos?. La Meta 2 del Plan México busca mantener la inversión como proporción del PIB encima del 25 por ciento a partir de 2026 y superar el 28 por ciento en 2030.
Se espera que esta semana Donald Trump apruebe un acuerdo para TikTok a través de un decreto en el que se confirma que la app ya satisface los requisitos de ley, informó Wall Street Journal. Trump anticipó que Lachlan Murdoch, Larry Ellison y Michael Dell participarían como inversionistas estadounidenses. Reuters comercia AVANZA LA PLAGA
Grupo HIR anunció la adquisición de Creditaria México, empresa dedicada a asesoría y comercialización de productos financieros, principalmente créditos hipotecarios. Creditaria México tiene presencia nacional mediante una red de más de mil franquicias y dos mil asesores.
Claudio X. González, empresario
OPINIÓN
Robert Redford, hombre inteligente y con todos los talentos imaginables, no sabía decir adiós, por ello prefirió desaparecer mientras dormía.
Había una vez...
odas las noches cuando el niño
TRobert ya estaba en su cama esperaba ansiosamente que llegara su padre para contarle un cuento, invariablemente comenzaba con la frase: “Había una vez…”, el efecto era mágico, en ese momento su hijo dejaba volar su imaginación mientras le leía un cuento. Para el niño eso era lo que más esperaba, su padre contándole cuentos e historias. Andando el tiempo, esa misma estrategia la utilizaría Robert Redford, padre de cuatro hijos: “había una vez…”, comenzaba como su padre de oficio lechero y obviamente con muy pocos recursos. La familia Redford no tenían dinero, aunque sí tenían historias que contar. En seguida contaremos la historia del actor más famoso de Hollywood recientemente fallecido. Su muerte a los 89 años consternó no nada más a la industria cinematográfica de Estados Unidos, sino a todo el mundo, sin exagerar. “Con su amabilidad, su generosidad y su extraordinario aura, Robert Redford se ganó los corazones en todo Hollywood”,
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
su in estrate co leche recur re in Uni
dice el diario británico The Guardian Había una vez un galán que al cabo de los años se convirtió en el más guapo y famosa estrella de cine en el mundo además de haberse transformado en un director cuya primera película Ordinary people ganó el Oscar como mejor película y dirección. Robert Redford no lo podía creer, nunca en su vida se había programado para tener tanto éxito y tan pronto. ¿Cómo lograba tantos triunfos acumulados a lo largo de sus cuarenta años de trabajo? “Nací con una mirada crítica” declaró a The Hollywood Reporter en 2014. “Por mi forma de ver las cosas, veía lo que estaba mal. Veía lo que se podía mejorar. Desarrollé una visión bastante pesimista de la vida, al observar mi propio país”.
Hay que decir que Robert Redford independientemente de la estrella que lo ha acompañado, ha tenido muchos desafíos y quebrantos. A los 11 años padeció principios de poliomielitis y a los 19 años perdió a su madre. Ya casado con su primera esposa, dicho por él,
¿DEBE PEDIR LICENCIA el senador Adán Augusto López y hacerse a un lado de la coordinación de la mayoría morenista en la Cámara Alta?
NO ES UNA PREGUNTA que se hagan sólo los detractores de oposición del legislador, sino sus propios compañeros de escaño y de partido. Entre más se conocen los entretelones de los abusos de su secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, crecen las inquietudes de los morenistas por las cuentas que debe rendir quien fuera también secretario de Gobernación.
YA HAY PETICIONES DE JUICIO POLÍTICO y la tormenta no amainará, con todo y que el senador diga que colaborará en la indagatoria y asumirá su responsabilidad política en el caso de Bermúdez.
EL PUNTO es que el escándalo pasa factura muy alta a Palacio Nacional, pues todos los días la presidenta Claudia Sheinbaum sale a defender a Adán Augusto y ese discurso ya suena muy desgastado. El tiempo corre.
POR MÁS QUE el gobierno de Tamaulipas, a cargo del morenista Américo Villarreal, busque minimizar los crímenes contra panistas en la entidad durante su administración, es difícil no ver un patrón político.
EL ASESINATO de Jorge Eleazar Galván García, ex alcalde de Burgos, cometido la noche del sábado, es el más reciente de una ola de atentados que inició el año pasado contra militantes del PAN, el único partido realmente opositor en ese estado.
AL CRIMEN de Galván se suman el asesinato de Noé Ramos, alcalde con licencia de El Mante; el ataque a Eduardo Alvarado, ex alcalde de Padilla, y el intento de plagio de Vicente Verástegui, diputado local.
ES MÁS QUE reconocido (salvo por el gobernador) que Tamaulipas es un estado afectado por la violencia del crimen organizado desde hace años, pero esta racha de ataques tan consecutivos a políticos y todos de un solo partido, no tiene precedente.
• • •
DA LA IMPRESIÓN de que se viene una nueva purga al interior del INE que encabeza Guadalupe Taddei. Por increíble que parezca, en el instituto se reactivó de manera sorpresiva un proceso de investigación (y posible sanción) contra las consejeras electorales Dania Ravel y Claudia Zavala.
¿CUÁL FUE su pecado? Pues que en diciembre de 2021 votaron, junto con otros cuatro consejeros, por detener el proceso de revocación de mandato de AMLO, porque el INE carecía de recursos para llevar a cabo el ejercicio debido a los recortes de la 4T.
PESE A QUE fue una decisión legal, colegiada y hasta revocada por el Tribunal Electoral, Morena no perdona y desde entonces inició la persecución de esos consejeros, al grado que hasta intentó someterlos a juicio político.
DE AQUEL GRUPO, ya dejaron el instituto Lorenzo Córdova, Jaime Rivera, Ciro Murayama y José Roberto Ruiz. Así que ahora la administración morenista del INE está buscando desquitarse con Ravel y Zavala.
Usu verdadero amor en la vida, Lola Van Wagenen, con quien estuvo casado de 1958 hasta 1985, y con quien tuvo 4 hijos, de los cuales murieron, el primero a semanas de nacido y el segundo, James Redford fallecido a los 58 años debido a un cáncer. Estas dos pérdidas lo acompañaron el resto de su vida, de allí su perenne melancolía y tristeza. Había una vez un galán de cine de los años sesenta exitoso que tenía el don de saber besar a las protagonistas en sus películas. Meryl Streep su pareja en el filme Out of Africa, asegura que en toda su trayectoria fílmica ninguna de sus parejas besaba como Robert Redford. Además describe cómo sucedió la famosa escena: “Roy, mi peinador, le explicó a Robert Redford cómo lavarme el pelo. Lo escuchó con atención, se aplicó y fue genial. Para la quinta toma, yo estaba completamente enamorada de él. Es como una escena de sexo; es muy íntima. Ves tantas escenas donde la gente tiene sexo, pero tan pocas con este amor, este cariño. No quería que terminara el día”.
Al ver esta escena de la película que he visto varias veces, yo también me volví a enamorar el domingo pasado de Robert Redford y no quería que se acabara la película. Cuando muere el cazador británico Denys Finch Hatton (Robert Redford) lloré tanto como su amante la Baronesa Blixen (Meryl Streep). Había una vez un artista de cine que creía en sus ideales y en sus sueños por eso se planteó como propósito en 1981 crear el Instituto Sundance para apoyar a cineastas independientes y ofrecerles plataformas donde podían exhibir sus proyectos. Ese es su verdadero legado para el cine de todo el mundo. “Me di cuenta de que habíamos tenido mucho éxito, pero ahora no tenían ningún sitio al que acudir. Así que pensé: ‘bueno, ¿y si creamos un festival en el que al menos podamos reunirlos y así podamos crear una comunidad para ellos?’. Y entonces, para mi grata sorpresa, creció más allá de lo que hubiese podido imaginar”, le dijo Robert Redford a Jenny Cooney. Había una vez un hombre brillante, sumamente inteligente, bendecido por los dioses, gran ecologista y filántropo, con todos los talentos imaginables, con una estrella que nunca se apagará pero que no sabía decir adiós, por ello prefirió desaparecer mientras dormía. Robert Redford, el actor más cotizado de Hollywood, se fue en medio de un profundo silencio, el mismo que tanto añoró después de tantos años de una vida intensa con retos, alegrías y tristezas.
Es una gran tragedia que la inmensa mayoría de quienes nacen en pobreza en nuestro país estén condenados a padecerla por el resto de sus días.
Una cadena siniestra
“¡Lo mío, por mí y para mí!
Yo soy mi prójimo”.
Terencio
na de las grandes tragedias de México comienza cuando la inmensa mayoría de quienes nacen en la pobreza, están condenados a padecerla por el resto de sus días. Millones de compatriotas a lo largo de nuestra dolorida historia, han nacido pobres y han muerto pobres, o hasta sepultados en la miseria. No hemos logrado superar ese pavoroso flagelo de terribles consecuencias económicas y sociales. ¿A dónde vamos si en 2023, el 1% de la población concentraba el 37% del total de la riqueza nacional, mientras que el 10% superior poseía el 70.2%, una de las desigualdades más altas del mundo. Quien acapara el conocimiento, acapara el ingreso. Con semejantes datos vamos a convertir a nuestro país en astillas… ¿Por qué la pobreza? Porque somos un país de reprobados, porque la educación ha fracasado, porque el gobierno ha sido un pésimo maestro que burocratizó la enseñanza y porque la sociedad, empresas y fundaciones se desentendieron, en términos generales, de la educación de generación tras generación. Porque las tasas de fecundidad tienden a ser más altas en los hogares rurales que en los urbanos, ya que en el campo se desconocen los principios de salud reproductiva. Las penurias económicas familiares cancelan oportunidades, impiden la participación de la población marginada en la evolución social y peor aún si la deserción escolar complica los escenarios, ya que el 40% de los jóvenes no concluyen la educación secundaria. En nuestro país, casi 50 millones subsisten en condiciones de pobreza, o sea, nos desplazamos en un automóvil con 3 ruedas redondas y una cuadrada, pues se afecta el desarrollo y la productividad, se reduce el capital humano, el consumo interno, aumenta la informalidad laboral, se limita la innovación y la inversión. Basta con soñar que el 90% de los mexicanos tuvieran capacidad de consumo: iniciaríamos un círculo virtuoso de crecimiento y bienestar, pues las empresas obtendrían más ingresos, se capitalizarían aceleradamente, contratarían más mano de obra con sus respectivos derechos laborales como el Infonavit o las Afores, pagarían más impuestos por las crecientes utilidades, habría más recursos para financiar el presupuesto público y, por lo tanto, más capacidad de gasto del gobierno para cumplir con sus obligaciones constitucionales. La miseria extrema padecida por casi 8 millones de mexicanos sin acceso al gas, al agua potable ni a los sistemas de salud ni de educación, agrava
la exclusión, estimula la desesperación social, la criminalidad, y expone a los jóvenes al riesgo de dedicarse al tráfico de enervantes. La pésima alimentación de las mujeres marginadas embarazadas ocasiona el nacimiento de niños con carencias en el crecimiento de la masa cerebral lo cual les impedirá, en su vida adulta, desarrollar actividades que exijan un mínimo de inteligencia. Más de 50 millones de mexicanos subsisten en la informalidad sin cooperar integralmente con el financiamiento del presupuesto público, carecen de protecciones legales como los de la población ocupada, generan la mitad de los ingresos de los trabajadores formales, son las primeras víctimas de enfermedades mortales, como ocurrió durante la pandemia, impacta más a mujeres que a hombres, deteriora la productividad y la equidad y la evolución de un país. En Alemania la tasa de empleo informal representaba en 2023 el 2.5% del total de la población ocupada, mientras
en México dicha tasa ronda el 54-60%. ¿Qué tal cuando la OIT confirma que el 40% de los jóvenes mexicanos carecen de empleo?
Por si todo lo anterior fuera insuficiente, en lugar de dejar de ser un país de reprobados y poder contar con 4 ruedas redondas, AMLO y su pandilla de líderes enemigos del progreso de México devastan los sistemas de salud y de educación, estimulan la desigualdad al destruir la educación nacional para ayudar a la concentración de conocimientos y de riqueza, propia de las escuelas privadas, regalan el dinero público para convertirnos en un país de parásitos, se elimina el Estado de derecho, la administración de justicia y con ella nuestra democracia, se deprime el crecimiento económico a falta de certeza jurídica en el sector empresarial y en la nación en general, mientras los que nacen pobres seguirán muriendo pobres hasta que éstos, hartos, vuelvan a despertar al México bronco…
Afianzan expresión creadores del clown
YANIRETH ISRADE
El clown ha dejado de ser una expresión ligada al malabar para consolidarse como un género artístico, como se hará patente en el 12 Encuentro Internacional de Clown, destacó Antonio Zúñiga, director del Centro Cultural Helénico, que será sede y reunirá a payasos de México, Argentina, Brasil y España del 17 al 26 de octubre. El festival ha contribuido al afianzamiento de esta expresión como disciplina teatral. “En este encuentro la gente constata que el clown pasó de los pastelazos a un clown que tiene una narrativa y una articulación lingüística propias, que cuenta his-
torias de una forma particular y que eso le da una esencialidad a nivel de expresión artística”, destacó Zúñiga. Valeria Palomino, Directora de Promoción y Festivales Culturales de la Secretaría de Cultura, reconoció que el festival promueve el arte y la técnica de clown como una de las expresiones más versátiles del teatro.
Entre las y los artistas que participarán este año figuran la mexicana Gabriela Muñoz, “Chula the Clown”, reconocida internacionalmente y quien inaugurará el encuentro con Julieta, espectáculo unipersonal entrañable que honra a la vejez, sin caricaturizarla, y restituye al anciano su condición de persona.
z Ayer se anunciaron los detalles del 12 Encuentro Internacional de Clown.
Edgar Medel
ROMA. Miles de manifestantes y huelguistas que hacen un llamado a la solidaridad con los palestinos en Gaza salieron ayer a las calles en Italia, algunos de ellos irrumpiendo en la estación central de trenes de Milán. Los sindicatos, que representan a cientos de miles de personas, desde maestros hasta trabajadores metalúrgicos, exigieron al Gobierno local y a la UE cortar todo vínculo con Israel. STAFF
REFORMA / STAFF
NUEVA YORK.- El Presidente Emmanuel Macron reconoció el “Estado de Palestina” en nombre de Francia ayer desde las Naciones Unidas, en un intento de aumentar la presión sobre Israel a favor de la “paz”, en el marco de un movimiento histórico, pero aún principalmente simbólico.
“Francia reconoce hoy el Estado de Palestina, por la paz entre el pueblo israelí y el pueblo palestino”, declaró solemnemente el Mandatario entre aplausos en la inauguración de la reunión anual de la ONU en Nueva York, que estará dominada por la guerra en Gaza.
“Estamos aquí porque
REFORMA / STAFF
GAZA- El brazo armado de Hamas difundió ayer un video en el que se ve a un rehén israelí-alemán vivo, siendo esta la segunda vez que el movimiento islamista comparte imágenes de él este mes. El Foro de las familias de rehenes, la principal organización israelí que congrega a los allegados de los cautivos,
ha llegado la hora. Ha llegado la hora de liberar a los 48 rehenes retenidos por Hamas. Ha llegado la hora de detener la guerra, los bombardeos en Gaza, las masacres y
Ignora a la ciencia y liga vacunas-Tylenol-autismo
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente estadounidense, Donald Trump, promovió ayer vínculos no probados entre el Tylenol (paracetamol), las vacunas y el autismo sin ofrecer nueva evidencia médica.
“No tomen Tylenol”, instruyó el republicano a las mujeres embarazadas una docena de veces durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
Instó también a las madres a no administrar a sus bebés el medicamento.
Además, repitió afirmaciones, desmentidas desde hace tiempo por la ciencia, de que los ingredientes de las vacunas o la administración simultánea de dosis podrían contribuir al aumento de las tasas de autismo en Estados Unidos. No aportó pruebas médi-
cas para ninguno de sus señalamientos.
El anuncio llegó en un momento en que el movimiento Make America Healthy Again ha estado presionando para obtener respuestas sobre las causas del autismo.
Trump aludió a una tasa de prevalencia del autismo que ha ido creciendo imparablemente en Estados Unidos: hace décadas, explicó, “uno de cada 20 mil niños” era declarado autista.
Ese porcentaje pasó a “uno de cada 10 mil” y siguió bajando hasta “uno cada 31 niños” en la actualidad, aseguró, con unas pancartas para apoyar sus declaraciones. “Según un rumor –y no sé si es cierto– no tienen paracetamol en Cuba porque no pueden permitírselo. Pues bien, casi no tienen autismo”, afirmó el Presidente.
PARAN EN ITALIA POR GAZA
internacional@reforma.com
DIFUNDEN VIDEO DE REHÉN
lo identificó como Alon Ohel, secuestrado por milicianos palestinos durante su ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel. En las imágenes, Ohel, de 24 años, aparece vestido con una camiseta negra y pide al Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que garantice la liberación de todos los rehenes aún cautivos en la Franja de Gaza.
Reconoce Francia a Estado palestino
Sin embargo, indicó que el establecimiento de una Embajada francesa en un futuro Estado palestino estaría condicionado a la liberación de los rehenes retenidos en Gaza.
Al igual que Israel, que denunció esta decisión, ya formalizada el domingo por Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, Estados Unidos criticó el reconocimiento.
los desplazamientos forzados. Ha llegado la hora porque la emergencia está en todas partes. Ha llegado el momento de la paz, porque estamos a punto de no poder lograrla”.
El Presidente Donald Trump, principal aliado del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, considera que reconocer el Estado de Palestina es una recompensa para el grupo islamista palestino Hamas, según su portavoz, Karoline Leavitt.
NACIONAL 2
Excluirían a médicos de tarifa en H1-B
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Los médicos podrían calificar para exenciones de la nueva tarifa de 100 mil dólares de la Administración Trump para solicitudes de visa H-1B para trabajadores especializados, dijo la Casa Blanca ayer, después de que algunos de los principales organismos médicos advirtieran sobre el riesgo para las zonas rurales de Estados Unidos, donde ya hay escasez de profesionales.
La orden ejecutiva publicada el viernes establece que las tarifas de solicitud pueden ser eximidas si el Secretario de Seguridad Nacional determina que la contratación de estos trabajadores, de manera individual o para una empresa o industria específica, es “de interés nacional”.
“El decreto permite posibles exenciones, que pueden incluir a médicos y residentes médicos”, apuntó la portavoz de la Casa Blanca,
Taylor Rogers, en un correo electrónico.
Para los hospitales, el programa de visas H-1B es crucial para reclutar médicos en zonas remotas del país donde, en algunos casos, hay una grave escasez de trabajadores de la salud.
Las acciones de HCA Healthcare Inc., un importante operador hospitalario, subieron hasta un 1.4 por ciento tras conocerse la posibilidad de exenciones para médicos. Tenet Healthcare Corp. se elevó hasta 3.1 por ciento.
Los empleadores del sector salud suelen patrocinar a residentes médicos y otros doctores a través del programa H-1B. El presidente de la Asociación Médica Estadounidense, Bobby Mukkamala, un cirujano de cabeza y cuello de Michigan, calificó a los graduados médicos internacionales como “una parte fundamental de nuestra fuerza laboral médica”.
MANO DURA EN CHILE
SANTIAGO. El candidato presidencial de ultraderecha José Antonio Kast, favorito para la elección de noviembre en Chile, planteó ayer tipificar como delito la migración irregular para que los indocumentados, incluso familias con hijos, puedan ser expulsados. STAFF
Sanciona por caso Bolsonaro
Ahonda Trump disputa con Brasil
Impone medidas a esposa, empresa y cercanos de magistrado
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos lanzó ayer sanciones contra la esposa del juez de la Suprema Corte de Brasil Alexandre de Moraes, quien lideró el juicio contra el ex Presidente Jair Bolsonaro, a una empresa propiedad de la familia y revocó las visas de siete personas más vinculadas al magistrado.
La Oficina de Controles de Activos Extranjeros (OFAC) ya había sancionado al alto magistrado el 30 de julio, por liderar el proceso que desembocó en la histórica condena a Bolsonaro por intento de golpe de Estado, que ha sido recibida con indignación por el Gobierno de Donald Trump. Además de la esposa, Viviane Barci de Moraes, es sancionada la consultora Lex, Instituto de Estudios Jurídicos, con sede en Sao Paulo. Las medidas aplicadas en el marco de la ley Magnitsky implican que Viviane Barci de Moraes y la empresa Lex no podrán efectuar ninguna actividad económica que involucre a un ciudadano o empresa estadounidense, así como el bloqueo de activos y la suspensión del visado. Ese tipo de restricciones se aplicaban ya a su esposo. “Alexandre de Moraes es responsable de una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias y procesos judiciales politizados, incluso contra el ex Presidente Jair Bolsonaro”, afirmó el Secretario del Tesoro Scott Bessent, citado en un comunicado oficial. Según el medio brasileño Folha de Sao Paulo, que cita a un funcionario del Departamento de Estado, los otros sancionados son: Jorge Messias, Ministro de la Fiscalía General de la República; Airton Vieira, Marco Antonio Vargas y Rafael Henrique Janela Tamai Rocha, jueces que asesoraron en los casos de Bolsonaro; José Levi, ex Procurador General de la Unión y ex Secretario General del Tribunal Supremo Electoral
Tensión al alza
Así se incrementó el choque entre la Administración Trump y el Gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula da Silva.
MARZO 2025
Eduardo Bolsonaro, hijo del ex Presidente Jair Bolsonaro, instó a la Casa Blanca a sancionar a jueces brasileños, acusándolos de perseguir a su padre.
JULIO 2025
Trump envió una carta a Lula advirtiendo que impondría un arancel del 50” sobre productos brasileños a partir del 1 de agosto si continuaba lo que él calificó de persecución política contra Bolsonaro. Lula comienza a desafiar públicamente a Trump y a advertir que no permitirá interferencias en la Justicia de Brasil.
EU aplica aranceles del 50% contra Brasil (con varias exenciones) e impone sanciones al juez Alexandre de Moraes, quien lleva el caso judicial de Bolsonaro.
Lula califica las medidas como “inaceptables” y violatorias de la soberanía.
(TSE); Benedito Goncalves, ex Ministro del TSE; y Cristina Yukiko Kusahara, jefa de gabinete de Moraes. Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel por la Suprema Corte por haber tramado un golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva tras perder las elecciones en 2022. Estados Unidos consideró las investigaciones contra el ex Mandatario una “caza de brujas”, y, tras el anuncio de la condena, Rubio indicó que habría nuevas medidas contra el Gobierno izquierdista sudamericano. En tanto, la Fiscalía de Brasil imputó ayer al diputado Eduardo Bolsonaro por “coacción” debido a sus maniobras para impulsar sanciones de Estados Unidos para interferir en el juicio por golpismo contra su padre.
z El Presidente francés, Emmanuel Macron, habló durante una Cumbre de las Naciones Unidas sobre Palestina.
z El Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., estuvo con el Presidente Donald Trump en la Sala Roosevelt.
Velas Pua
¿Qué esperas?
NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE SEPTIEMBRE
escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO
Puedes aparecer en nuestra portadA
CLASIFICADOS
PROPIEDADES EN VENTA:
CLÍNICA MÉDICA• EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas.
Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744
•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744
•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,
Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria
INF. 492 224 4744
•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744
• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento
• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744
• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.
• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.
Velas Pua
Contáctanos por Instagram: Velas Pua
492 210 9552
Punto de venta en Av. Pedro Coronel #51 (oficinas betterware)
lunes a jueves de 11 am a 6pm viernes 11 am a 3pm
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO
VACANTES DE SEPTIEMBRE 2da QUINCENA ZACATECAS
•HOTEL EMPORIO : Gerencia de mantenimiento, ID 20934651, Grado de estudio: Ingeniería cívil, estractiva o afín, Salario: $20000 mensuales.
•HOTEL EMPORIO : Gerencia de mantenimiento, ID 20934651, Grado de estudio: Licenciatura en Turismo ó Administración, Salario: $ 8600 mensuales.
•ARAMARK SERVICIOS INDUSTRIALES DE MEXICO S DE RL DE CV: Personal de limpieza VILLAS DE GUADALUPE, ID 20935199, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA
S D R L DE C V: VENDEDOR AL DETALLE EN MOTO, ID 20942860, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CH LUNCH: SUPERVISIÓN DE CALIDAD COMEDORES INDUSTRIALES, ID 20943324,
Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Vendedor de restaurante./mesero, ID 20946742, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Almacenista, ID 20946771, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CIRCLE K: Analista de inventarios, ID 20953199, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Administrador(a) de tienda, ID 20953197, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CIRCLE K: Jefe de bodega, ID 20371346, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Auxiliar de bogeda, ID 20951249, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•ZAPATERIA B HERMANOS: Personal de caja. SUCRURSAL GUADALUPE, ID 20932876, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•HOTEL SANTA RITA : Camarista, ID 20932891, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
en mantenimiento automotriz, Salario: $ 24700 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: ANALISTA DE SISTEMAS, ID 20932974, Grado de estudio: Ingeniería en Sitemas computacionales, Salario: $ 20000 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: SUPERVISOR DE CENTRO DE OPERACIONES MINERAS, ID 20932980, Grado de estudio: Ingeniería Electrica, Salario: $ 24700 mensuales.
•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL S.A. DE C.V.: CHOFER MULTIFUNCIONAL, ID 20934061, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TEKNEI MZ87 S. A. DE C. V. : PROMOTORES DE CREDITO, ID 20934456, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID 20934595, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•HOTEL GUADALUPE EXPRESS: PERSONAL DE MANTENIMIENTO, ID 20934653, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•LOBOS GOURMET: Personal de cocina., ID 20934940, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 23682 mensuales.
•CH LUNCH: CHEF, ID 20943323, Grado de estudio: Gastronomía, Salario: $ 23682 mensuales.
•CH LUNCH: ALMACENISTA, ID 20943321, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: PERSONAL DE VENTAS Y CAJAS /Vendedor cajero , ID 20944606, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Bodeguero, ID 20944593, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CAPILLAS MARTINEZ: AYUDANTE GENERAL PARA FUNERARIA, ID 20945808,
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor de Seguridad industrial, ID 20932909, Grado de estudio: Ingeniería industrial, Salario: $ 24700 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: TOPOGRAFO, ID 20932923, Grado de estudio: Ingeniería topográfica, Salario: $ 20000 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor en mina., ID 20932927, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 24700 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor de mantenimiento mecánico planta y mina, ID 20932931, Grado de estudio: Ingeniería Mécanica, Salario: $ 24700 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: JEFE DE MANTENIMIENTO, ID 20932968, Grado de estudio: Ingeniería
•TRANSPORTES ESPECIALIZADOS ISLO S.A. DE C.V.: OPERADOR QUINTA RUEDA, ID 20934951, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Técnico(a) de Relaciones Laborales, ID 20933720, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8500 mensuales.
•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia cubre incidencias, ID 20933772, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9270 mensuales.
•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia de seguridad Intramuros., ID 20933788, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Monitorista, ID 20933811,
Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Guardia de seguridad, ID 20936272, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8800 mensuales.
•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: AUXILIAR DE LABORATORIO, ID 20933824, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 92100 mensuales.
•EL FRUTAL: Ayudante de barra de jugos, ID 20933835, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•RIOTRAC: Ingeniería Civil, ID 20934786, Grado de estudio: Ingeniería cívil, Salario: $ 14000 mensuales.
•TURBO TUNING ZAC: Recepcionista, ID 20936643, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: GERENCIA DE VENTAS FLOTILLAS, ID 20937161, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 15000 mensuales.
•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: JEFATURA DE TALLER MECANICO, ID 20937183, Grado de estudio: Carrera técnica en máquinas y herramientas, Salario: $ 10000 mensuales.
•ZAPATERIA B HERMANOS: Personal de caja. SUCRURSAL ZACATECAS, ID 20937195, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ZAPATERIA B HERMANOS: VENTAS DE MOSTRADOR SUCURSAL ZACATECAS, ID 20937200, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO CAPECON S.A DE C.V.: Operador de retroexcavadora , ID 20936377, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 14000 mensuales.
•BECKTROP OPERADORA S.A. DE C.V.: Cajero nocturno, ID 20936449, Grado de estudio: Carrera técnica en comercio, Salario: $ 9758 mensuales.
•MUREMI CAMIONES: Personal de limpieza, ID 20936468, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•DIRESA REFACCIONES: Personal de ventas de mostrador, ID 20936872, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•DIRESA REFACCIONES: Aux. contable, ID 20936915, Grado de estudio: Carrera técnica en contabilidad, Salario: $ 8480 mensuales.
•DIRESA REFACCIONES: Motociclista repartidor, ID 20936980, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS
FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso. TURNOS NORMAL, ID 20937595, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.
•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID 20937607, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GASTRONOMICA SANDOVAL: Chofer cargador, ID 20938205, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GASTRONOMICA SANDOVAL: LAVA LOZA, ID 20938212, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GASTRONOMICA SANDOVAL: AYUDANTE
GENERAL , ID 20938213, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Personal Técnico en mantenimiento., ID 20938223, Grado de estudio: Tecnico Superior Universitario en mantenimiento, Salario: $ 11500 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Personal Técnico en mantenimiento., ID 20938225, Grado de estudio: Tecnico Superior Universitario en mantenimiento, Salario: $ 11500 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: TECNICO DE MAQUINAS DIGITALES, ID 20938351, Grado de estudio: Tecnico en Sitemas Computacionales, Salario: $ 11500 mensuales.
•MINSOL : Operador de camión marimba, ID 20937504, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•HOTEL HAMPTON INN: Personal de recepción., ID 20938699, Grado de estudio: Carrera tecnica, Salario: $ 9800 mensuales.
•UNIDAD MEDICA DEL PATROCINIO : Asistente de consultorio/ Recepcionista., ID 20939111, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ALFA CONSTRUCTORA: Ingeniería Civil, ID 20939165, Grado de estudio: Ingeniería
cívil, Salario: $ 16000 mensuales.
•INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: OPERARIO DE COSTURA, ID 20939195, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•IZZI: Promotoría de ventas , ID 20938385, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CAJA POPULAR PIO XII: EJECUTIVO DE VENTAS EN CAMPO, ID 20938719, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•CONTACTO TEC SERVICIOS Y CONSTRUCCION: ESPECIALISTA EN DUCTOS DE CONSTRUCCIÓN, ID 20939176, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TODO DE BLOCK: Ayudante general de producción, ID 20939398, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TODO DE BLOCK: Ayudante de mantenimiento, ID 20939396, Grado de estudio: Carrera técnica en mantenimiento, Salario: $ 8480 mensuales.
•VEGATI: Operario (a)/ Ayudante General en Selección de Envase., ID 20939407, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9174 mensuales.
•VEGATI: MONTACARGAS , ID 20939406, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10700 mensuales.
•CARLS JR: Empleado General, ID 20939410, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: Chófer repartidor., ID 20939985, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10200 mensuales.
•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: Suplente de vendedor, ID 20940084, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10200 mensuales.
•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: AUXILIAR DE VENTAS, ID 20939979, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 10800 mensuales.
•HOSPITAL SAN AGUSTIN: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20940104, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER DE PER-
SONAL, ID 20940945, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•THE COFFEE: Barista, ID 20940848, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MEGACABLE: Ejecutivo(a) de publicidad, ID 20940422, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•STARGROUP: Guía Bilingüe, ID 20940473, Grado de estudio: Licenciatura en Idiomas o afín, Salario: $ 8480 mensuales.
•STARGROUP: Personal ejecutivo de monitoreo, ID 20940528, Grado de estudio: Ingeniería en Sistemas o afín, Salario: $ 8480 mensuales.
•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Auxiliar de almacén, ID 20940600, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: PERSONAL DE CAJAS EL ORITO, ID 20940957, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Auditor de calidad, ID 20941035, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 11000 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Oficial de mantenimiento facilities, ID 20941021, Grado de estudio: Ingeniería en mantenimiento Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: LÍDER EN PRODUCCIÓN., ID 20941418, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: PERSONAL SURTIDOR DE ABARROTES, ID 20941643, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Subgerente ventas, ID 20941634, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 12000 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: AUDITOR DE PROCESOS, ID 20941734, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Jefe de alimentos, ID 20941456, Grado de estudio: Carrera técnica en alimentos y bebidas, Salario: $ 12000 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Vigilante, ID 20941443, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA, ID 20941915, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20941923, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 14000 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: OPERADOR DE REVOLVEDORA, ID 20941891, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: MECÁNICO DIÉSEL, ID 20941883, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20942000, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 14000 mensuales.
•GRYPHOS SEGURIDAD PRIVADA SA DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD , ID 20941185, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•MSA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: Fontanero- Electricista, ID 20941619, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•VEGATI : Supervisor de Producción, ID 20941953, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.
•VEGATI : Auxiliar de seguridad industrial, ID 20941964, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.
•MINSOL : Ayudante de barrenación y voladura, ID 20942091, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: SUBGERENTE DE TIENDA, ID 20942990, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.
•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): COORDINACIÓN MEDICA, ID 20943005, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 9572 mensuales.
•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO, ID 20943008, Grado de estudio: Arquitectura ó Ingenieria Cívil, Salario: $ 12000 mensuales.
•IP LINKS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20943027, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 16000 mensuales.
•IP LINKS: Personal técnico telecom, ID 20943022, Grado de estudio: Carrera técnica en computación, Salario: $ 10000 mensuales.
•IP LINKS: Paramédico, ID 20943038, Grado de estudio: Carrera Técnica en Primeros Auxilios, Salario: $ 12000 mensuales.
•IP LINKS: COORDINACIÓN DE SEGURIDAD, ID 20943055, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 20000 mensuales.
•JOHNSON ELECTRIC SERVICES SA DE CV: TÉCNICO EN MANTENIMIENTO, ID 20943108, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE HOTELERIA, ID 20943315, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID 20874132, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID 20902056, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID 20902054, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID 20902052, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas., ID 20902051, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: MONTACARGUISTA, ID 20944553, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•SORIANA HIPER: PERSONAL DE VIGILANCIA, ID 20945346, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SORIANA HIPER: PERSONAL DE CAJAS, ID 20945350, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•UNIVERSIDAD DE LA VERA CRUZ: Auxiliar de Sistemas, ID 20945773, Grado de estudio: Ineniería en Sistemas, Salario: $ 9000 mensuales.
•VEGATI : Personal de recursos humanos, ID 20945775, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 12000 mensuales.
•GUARDIA NACIONAL: AGENTES GUARDIA NACIONAL, ID 20945796, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 22000 mensuales.
•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: Personal administrativo, ID 20943795, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Ayudante general en mina , ID 20944500, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Personal de ventas para el sector minero, ID 20944540, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Técnico instalador, ID 20944517, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Mecánico automotriz, ID 20945303, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Operador de transporte especializado ) chófer, ID 20945328, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Ayudante de voladuras , ID 20945335, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20945345, Grado de estudio: Ingenieria Industrial o Afín, Salario: $ 9000 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ventas, ID 20945348, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 9000 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Producción Fundición, ID 20942782, Grado de estudio: Ingenieria Industrial o Afín, Salario: $ 8480 mensuales.
•Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple: Gestor de Cobranza Domiciliaria, ID 20945771, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•MATERIALES HERNANDEZ: Ayudante general , ID 20945788, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MATERIALES HERNANDEZ: Personal de ventas en ferreteria , ID 20945801, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ADN TALENT: AYUDANTE DE TALLER, ID 20947000, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12500 mensuales.
•ADN TALENT: VENTAS DE MOSTRADOR, ID 20946992, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12500 mensuales.
•BRICIA PALAFOX CONSULTORÍA: JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS, ID 20946964, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 18000 mensuales.
•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Personal de atención al cliente, ID 20946721, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 8480 mensuales.
•LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN. , ID 20946978, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CORPORATIVO ISLO, S.C.: PERSONAL CONTABLE(CONTADOR(A)), ID 20949682, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.
•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE CIENCIAS, LICENCIATURA EN CIENCIAS, BIOLOGIA, QUIMICO O AFINES AL PUESTO, ID 20949687, Grado de estudio: Licenciatura en Biologia ó Quimica, Salario: $ 8480 mensuales.
•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE MATEMATICAS, ID 20949689, Grado de estudio: Licenciatura en Educación, Salario: $ 8480 mensuales.
•VALE AMIGO: PROMOTORES DE CREDITO, ID 20949694, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•EQUIPOS PARA GAS DEL GUADIANA SA DE CV, GAS IMPERIAL: MECÁNICO, ID 20949704, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•ROSSO NERO: Cocinero/a, ID 20947747, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9400 mensuales.
•ROSSO NERO: Barman, ID 20561696, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•LA LUZ DE TAMPICO SA DE CV: Personal de sistemas, ID 20948114, Grado de estudio: Ingeniería en Sistemas o afín, Salario: $ 9000 mensuales.
•CRECE CON VALES: Gestoría de cobranza , ID 20948312, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•Kencrys BOX a domicilio: Personal de cocina, ID 20948322, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Guardia de seguridad, ID 20950182, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•KALTIRE: Mecánico/a llantero, ID 20950200, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8540 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID 20950225, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: AYUDANTE GENERAL, ID 20950357, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
•TV ZAC SA DE CV ntr: REPARTIDOR EN MOTO Y EN VEHICULO, ID 20950589, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : MÉDICO GENERAL, ID 20950676, Grado de estudio: Médico General, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : personal de cajas, ID 20950700, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : LIDER DE FARMACIA, ID 20950812, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : CONSEJERA DE BELLEZA, ID 20951363, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : REPARTIDOR EN MOTO, ID 20951410, Grado de estudio:
Secundaria, Salario: $ 8780 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (Carga y descarga), ID 20951327, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20951334, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID 20951331, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de ventas, ID 20938231, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9840 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Jefe de taller, ID 20938232, Grado de estudio: Ingeniería Mecánica automotríz, Salario: $ 15000 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Técnico automotriz, ID 20939161, Grado de estudio: Carrera técnica en mecánica, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de servicio, ID 20939175, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de flotilla, ID 20939187, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Preparador, ID 20939202, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•CHEVROLET HERRERA : Ayudante de hojalatería y pintura, ID 20940845, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CHEVROLET HERRERA : Personal de hojalatería y pintura, ID 20940844, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CHEVROLET HERRERA : Asesoría de ventas, ID 20940841, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CHEVROLET HERRERA : Personal de lavado , ID 20940327, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Encargado de cocina, ID 20944575, Grado
de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Recepcionista nocturno, ID 20944581, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9700 mensuales.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Soldador, ID 20944765, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Recepcionista nocturno, ID 20944581, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9700 mensuales.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES FRESNILLO
•PIPAS LEDESMA: COORDINADOR DE SEGURIDAD , ID 20936790, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 14000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR OPERATIVO, ID 20936863, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 14000 mensuales.
•GRUPO ENERGETICO GUDE SA DE CV: LIQUIDADOR (A), ID 20937102, Grado de estudio: Licenciatura en Administración de Recursos Humanos, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV (FRESNILLO): ENCARGADO DE PERSONAL, ID 20937961, Grado de estudio: Licenciatura abierta, Salario: $ 8480 mensuales.
•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SUPERVISOR DE MINA, ID 20938884, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 20000 mensuales.
•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20938879, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 14000 mensuales.
•GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: JEFE ADMINISTRATIVO, ID 20942949, Grado de estudio: Licenciatura en Administración o afín, Salario: $ 19800 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE, ID 20944870, Grado de estudio: ingeniería en Medio Ambiente, Salario: $ 12000 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: MECANICO GERENTE DE TALLER, ID 20944863, Grado de estudio: Ingeniería Mecánica, Salario: $ 25000 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20944888, Grado de estudio: Licenciatura en Administración de Recursos Humanos, Salario: $ 15000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR DE MECANICA DE ROCAS, ID 20949436, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20949501, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : PROGRAMADOR DE MANTENIMIENTO, ID 20949421, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.
•SERVICIO MINERO INDUSTRIAL : ELECTROMECANICO ESPECIALISTA, ID 20949505, Grado de estudio: Ingeniería electromecánica, Salario: $ 20000 mensuales.
•SERVICIO MINERO INDUSTRIAL : MACANICO ESPECIALISTA EN MOTORES, ID 20949514, Grado de estudio: Ingeniería electromecánica, Salario: $ 20000 mensuales.
•LA OBLIGADA: CHEF, ID 20950560, Grado de estudio: Licenciatura en Gastronomía, Salario: $ 9600 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: RESIDENTE DE PROYECTO MINERO, ID 20954702, Grado de estudio: Ineniería Mecánica, Salario: $ 25000 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: LIDER GENERAL DE MANTENIMIENTO , ID 20954684, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 25000 mensuales.
•SANDVIK MINING AND CONSTRUCTION DE MEXICO SA DE CV: ANALISTA DE CONTRATO ROCK TOOLS, ID 20944470, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 15000 mensuales.
•SANDVIK MINING AND CONSTRUCTION DE MEXICO SA DE CV: JEFE DE CONTRATO, ID 20944480, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 15000 mensuales.
SERVICIOS:
• Se venden 2 sillas de ruedas seminuevas a $1,500 cada una. Informes al 4611262651 y 4921744048.
• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 Lun-Sab 7am7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!
• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisiote-
rapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38
• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642
PR OPIEDADES EN RENTA:
Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•
Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta
alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de
$22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador