RECHAZAN CAMBIO DE 874 PLAZAS
Paro en escuelas por federalización
ALEJANDRO WONG
ZACATECAS
La Sección 58 del SNTE rechazó la propuesta del gobierno del estado para federalizar al menos 874 plazas estatales

NACIONAL MEGABLOQUEO DE CARRETERAS HOY, “PORQUE NO RESUELVEN”
VÍCTOR CHÁVEZ
El megabloqueo de hoy en carreteras, avenidas y puntos urbanos de los 32 estados será inevitable, porque “las negociaciones no han funcionado y no nos han resuelto nada”, afirmó el dirigente nacional de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), David Estévez. Resaltó que ha habido una gran indiferencia, poco respeto y seriedad en las autoridades. “Han atendido algunas reuniones de trabajo mensuales en algunos estados, pero han sido solo para platicar y tomarse la foto”, criticó.
EL FINANCIERO F15
SHEINBAUM
LLAMA A ALERTA ANTE INJERENCIA EXTRANJERA
●La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado al pueblo de México a estar alerta para defender la justicia y cualquier intento de injerencia externa, durante la ceremonia de los 200 años de la Consolidación de la Independencia en el Mar. EDUARDO ORTEGA
EL FINANCIERO F12
TEMPORADA SIGUEN LAS OFERTAS:
¿EXCUSA PARA ENDEUDARSE?
EL FINANCIERO F8
y, en protesta, acordó irse a un paro generalizado. Asimismo, hoy tomará las instalaciones de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y el área jurídica, además de iniciar un plantón en el Congreso del Estado.
METRÓPOLI A2

CORTESÍA
RODARTE HERNÁNDEZ confirmó que el paro comienza “a partir de ya”.

ASEGURAN DERECHOS “TODO CON TRANSPARENCIA”: SEZ
● Mediante un comunicado, la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) aseveró que el proceso de transferencia de plazas estatales al sistema federalizado avanza “con normalidad, bajo criterios de transparencia y respeto absoluto a los derechos laborales”.
METRÓPOLI A2
Hallan 7 cuerpos en límites con SLP
DETENIDOS, CUATRO PRESUNTOS GUARDIAS DE LA VECINA ENTIDAD
A los señalados como probables responsables los localizaron elementos de la FRIZ, informó el secretario general de Gobierno de Zacatecas
LIBRADO TECPAN ZACATECAS
Autoridades de Zacatecas detuvieron a cuatro presuntos elementos de la Guardia Civil Estatal de San Luis Potosí, tras el hallazgo de los cuerpos de siete personas asesinadas en los límites territoriales entre ambas entidades. De acuerdo con información preliminar, los hechos ocurrieron aproxi-

LOS OCHO MEJORES TORNEO APERTURA 2025: ¡LISTA LA LIGUILLA!
OVACIONES O4
PODER JUDICIAL
■ En incertidumbre, indemnización ajuzgadores A2

madamente a las 19:45 horas de este domingo en una zona entre Villa de Cos y San Luis Potosí, sin que se especificara si fue en territorio zacatecano o del estado vecino.
A las 22:11horas, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, confirmó que agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) encontraron los cadáveres en un área limítrofe con San Luis Potosí, durante un recorrido del operativo Vigilante Nocturno.
“A unos cuantos metros de distancia fue localizado un vehículo con manchas hemáticas [sangre], a bordo del cual se encontraban cuatro probables responsables que fueron detenidos”, agregó en el mensaje publicado en sus redes sociales.
Se desconoce la identidad de las víctimas, cuyos cuerpos se presume tenían huellas de tortura e impactos de bala.
ALERTA A8
VIOLENCIA DENUNCIAN ACOSO EN CAM
● TRAS VARIAS denuncias de acoso a estudiantes, el Camzac hizo público un pliego petitorio en el que exige la destitución de los docentes denunciados y de los directivos, por omisión; así como garantizar que no habrá represalias académicas o laborales.
METRÓPOLI A2
DESAPARICIÓN MÚLTIPLE EN SAUCEDA DE LA BORDA
● EN DOS días fueron reportadas cinco personas desaparecidas en la comunidad Sauceda de la Borda, Vetagrande, a cuatro de ellos se les vio por última vez el 21 de noviembre.
METRÓPOLI A3





VILLANUEVA ENCUENTRAN A HOMBRE DECAPITADO EN TENANGO
ALERTA A8

PREVENCIÓN ATIENDEN A 15 JÓVENES EN RECONECTA POR LA PAZ
METRÓPOLI A7
EDUCACIÓN
■ Entregan obras en primaria J. Guadalupe Victoria A9

JUAN ALDAMA
■ Inicia operativo de revisión para motociclistas A10

COMERCIO “COBRAN LOS MALOS EN MERCADO DE ABASTOS”
● EL MERCADO de Abastos está bajo el control de “personas que cobran moches”, aseguró el productor Rodolfo Acuña Nieto. TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE
METRÓPOLI A3
CIENCIA
CRUZAN ZACATECAS MARIPOSAS MONARCA
METRÓPOLI A6
CARRERA ROMPE RÉCORD AKRON 2025
DEPORTES A11
CULTURA
■ Dirección de banda no es herencia: IZC A12


Sin certeza, compensación para juzgadores
ALEJANDRO WONG
ZACATECAS
Con la aplicación de la reforma judicial, jueces y magistrados federales que concluyeron su encargo tienen dudas y preocupaciones respecto a la indemnización que recibirán.
Los compañeros que están reclamando ese pago tienen ciertas dudas y por lo tanto presentaron un escrito”, informó Ángel Rodríguez Maldonado, magistrado del Primer Tribunal Colegiado en Zacatecas.
Recordó que el 12 de noviembre se llevó a cabo una protesta en la que participaron entre 150 y 200 juzgadores cesados de todo el país para reclamar el pago al Órgano de Administración Judicial (OAJ) federal, pero fueron desalojados por fuerzas de seguridad. En el caso de Zacatecas, Rodríguez Maldonado explicó que son 11 juzgadorescesadosqueesperansuindemnización. Por parte del OAJ, precisó, se les informó que este pago se hará el10 de diciembre y tendrán que ir a recogerlo a la Ciudad de México.
AMBIGÜEDADES
El magistrado advirtió que este mecanismo genera dudas e incertidumbre, ante inconvenientes como el estar expuesto a algún evento de inseguridad, además de cuestionar por qué ese pago no se hace mediante transferencia o en alguna oficina regional del Poder Judicial.
Otro motivo que preocupa a jueces y magistrados cesados, dijo, es que no hay unalistaformaldequiénestienenqueacudir a recibir el pago. Tampoco se les ha precisadolaantigüedadquesevaaconsiderar, sieltiempoquetrabajócomotitularotoda la carrera judicial.
No está claro qué salario se va a tomar en cuenta, ya hay documentos, la propia Constitución, que establece que se paga conelsalariointegrado,peroalparecerhay unasospechadequeelgobiernovaapagar con salario base y eso hace una diferencia importante”, agregó Ángel Rodríguez.
Se van a paro en escuelas por federalización
MAGISTERIO RECHAZA CAMBIO DE 874 PLAZAS
Tras una asamblea de dos horas, la Sección 58 del SNTE acordó tomar planteles estatales, la Secretaría de Educación y el área jurídica, además de plantarse en el Congreso
La Sección 58 del SNTE rechazó la propuesta del gobierno del estado para federalizar al menos 874 plazas estatales y, en protesta, acordó irse a un paro generalizado. Asimismo, hoy tomará las instalaciones de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y el área jurídica, además de iniciar un plantón en el Congreso del Estado.
Durante una asamblea virtual que duró más de dos horas y que concluyó cerca de las 20:30 horas del domingo, el líder sindical Marcelino Rodarte Hernández advirtió que esta disposición le afecta tanto a la organización sindical como a los docentes que acepten renunciar a su plaza estatal por una federal. Confirmó que el paro indefinido comienza “a partir de ya”. Es así que se interrumpirán las actividades en más de 500 escuelas, en las que están asignados alrededor de 4 mil 800 trabajadores.
“UNOS YA FIRMARON”
Aunque Rodarte Hernández dijo que la propuesta de federalización nunca se consultó con la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa-
ción (SNTE), dio a conocer que se llevaron a cabo reuniones entre autoridades de la SEZ con algunos docentes. Lamentó que incluso algunos de ellos ya firmaron antes de que el sábado se publicaran los lineamientos de un programa dirigido a personal docente de educación inicial, preescolar y primaria, con antigüedad no mayor a cinco años, en el que ofrecen 37 mil pesos por renunciar a su plaza estatal y aceptar una federal.
“No es un asunto personal, es colectivo, porque la firma de un compañero o no, puede ser sí, pero el efecto que causa es colectivo. Ahí es donde entra ya la determinación firme de que habrá que impedir, por el momento, el proceso de federalización”, mencionó Marcelino Rodarte en la asamblea. Insistió en que la federalización es lesiva para el gremio: “¿Quién te ofrece dinero? Quien te va a quitar algo superior a lo que ya tienes”. Expuso, junto a otros profesores, la afectación que va a tener el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) con los más de 800 o 900 docentes que dejen de dar sus aportaciones al fondo de pensiones, en detrimento de los jubilados.

DIERON a conocer los detalles de la asamblea a través de sus redes sociales.
SE VAN CONTRA EL JURÍDICO
El secretario general de la Sección 58 del SNTE acusó al director jurídico de la SEZ, Rigoberto Robles Castillo, de encabezar asambleas engañosas para convencer a profesores a que acepten la federalización.
“La toma de la SEZ es para impedir el proceso de federalización, están convocados a la sala Eulalia. Es el dato que tenemos, ya nos informarán si hay otro llamado para cambiar de sede”, manifestó. Durante la asamblea, se expuso que se les ofrece la devolución de cuotas por parte del Issstezac a los profesores que acepten la transferencia de su plaza, aunque se advirtió que hay una larga lista de demandas y pagos en espera.
En la reunión, el profesor en retiro Fernando Arteaga Gaytán recordó la necesidad de que el magisterio estatal tenga una alternativa de créditos para adquirir una casa y mencionó que se había planteado su afiliación al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con un costo de 115 millones de pesos.
MOVIMIENTO
IMPROVISADO
Previamente, la Sección 58 había emitido un posicionamiento en el que rechazaban la propuesta de transferencia de plazas, al calificar la propuesta como un movimiento opaco e improvisado en detrimento de los derechos laborales adquiridos en el magisterio estatal.
Por otra parte, el gobierno del estado se ha pronunciado porque la Federación absorba plazas magisteriales para aligerar la carga financiera.
Tras varias denuncias de acoso a alumnos, el Colectivo de Estudiantes y Docentes Camzac hizo público un pliego petitorio en el que exige la destitución de los docentes denunciados y de los directivos, por omisión; así como garantizar que no habrá represalias académicas o laborales.
También, se pidió una investigación externa de los casos y publicación de los resultados, un acompañamiento “feminista” y auditoría independiente del manejo histórico de denuncias. Además de una capacitación al
personal de las escuelas y un compromiso de no repetición.
En cuando a los “docentes señalados”, se precisa que su situación no responde a rumores, sino que se trata de sujetos “que han sido formalmente denunciados ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), el Comité de Ética de la Secretaría de Educación y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), con expedientes escritos, relatorías, testimonios y evidencia clasificada”.
PETICIONES
Como parte del comunicado, se expone que es necesaria una investigación externa para evitar un conflicto de interés ni vínculos con los servidores públicos denunciados.

intervención
Esto, además, precisa la necesidad de acompañamiento feminista externo, puesto que se refiere que al interior, particularmente en el área psicopedagógica, se desaparecieron buzones, se difundió información confidencial y se actuó con presunción de culpabilidad hacia las víctimas
Con ello, se exige: “Garantía absoluta de no represalias académicas o laborales, porque hablar dentro
de estructuras donde el silencio ha sido la regla requiere valentía y protección”.
AUDITORÍA, VERDAD YNO REPETICIÓN
Como parte de sus peticiones, el Camzac pideunaauditoríaindependientesobreel manejo de denuncias, puesto que en este tema llegaron a reportar anomalías: desaparicióndel buzón del 8M, la falta de actas de apertura o resguardo y el manejo

Con transparencia, transferencia de plazas: SEZ
Mediante un comunicado, la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) aseguró que el proceso de transferencia de plazas estatales al sistema federalizado avanza “con normalidad, bajo criterios de transparencia y respeto absoluto a los derechos laborales del personal docente y administrativo”.
Precisó que este proceso no implica eliminación de plazas ni renuncias ni pérdida de estabilidad, “las y los trabajadores conservan su espacio, sus funciones y todos sus derechos adquiridos, la única modificación es administrativa: el sostenimiento de la plaza pasa a ser federal, lo que representa mejores percepciones, acceso ampliado a prestaciones, programas de vivienda y mayor certeza laboral”. Aseveró que los programas escolares, la autoridad educativa estatal, la operación de los servicios y la gestión en las escuelas no se modifican, “la federalización del sostenimiento no cambia la organización educativa del Estado ni reduce su capacidad de decisión”, se lee en el documento.
“ES UN ESTÍMULO”
Respecto a versiones que relacionan este proceso con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), en el boletín se precisa:
“La viabilidad del Instituto no depende de las decisiones individuales del personal que busca certezalaboral,sinodemedidasde orden financiero y administrativo que no guardan relación con la federalización de plazas”.
Asimismo, se aclara que el apoyo económico extraordinario que se otorgará a quienes participen no forma parte del proceso de transferencia ni sustituye prestaciones ni condiciona derechos, “es un estímulo adicional, independiente y temporal”. La dependencia estatal aseveró que mantiene un diálogo permanente con la dirigencia sindical “para acompañar este procesoconplenainformaciónycerteza para las y los trabajadores”. Además lamentó la decisión de suspender actividades educativas y reiteró su disposición absoluta al diálogo inmediato y continuo”, se lee en el comunicado.
STAFF
irregular del buzón psicopedagógico, el cual fue entregado sin registro ni canalización institucional.
Aunado a ello, se difundieron indebidamente citatorios “confidenciales” por parte de personal directivo, y “las denuncias verbales que estudiantes y docentes realizaron directamente ante autoridades (Dirección, Subdirección y Psicopedagogía), nunca fueron registradas, documentadas ni atendidas, dejando constancia de un patrón de omisión, silencio institucional y minimización sistemática de la violencia”
Tambiénseincluyeensusexigencias la publicación de los resultados de la investigación, “con resguardo de datos personales, para que la ciudadanía conozca la verdad y se detenga el ciclo institucional de encubrimiento”; y capacitación externa obligatoria para todo el personal docente y directivo en ética profesional, límites pedagógicos, prevención de violencia y perspectiva de género.
Finalmente, se pide reconocimiento público del daño institucional y compromiso con medidas de no repetición.
Predomina en el Mercado de Abastos la extorsión
En una conferencia de prensa convocada por el FPLZ, se destacó la necesidad de fortalecer la seguridad, pues la comercialización de productos ha quedado en manos de personas que ordenan dónde vender
El Mercado de Abastos está bajo el control de “personas que cobran moches”, aseguró el productor Rodolfo Acuña Nieto, quien llamó a las autoridades estatales a fortalecer la seguridad, pues esta situación se ha convertido en el último año en un obstáculo para que los productores posicionen su mercancía en el lugar.
Durante una conferencia de prensa, convocada por el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), precisó que la mala estrategia que se ha desplegado en lo que respecta al proceso de comercialización de sus productos en todo el estado, ha favorecido esta problemática.
“LOS MALOS COBRAN MOCHES”

“El Mercado de Abastos está en el suelo: está manejado por los malos, como nosotros les decimos. Ahí nadie puede trabajar limpiamente y nadie puede llevar sus productos de madrugada para poder vender porque ya intervienen los malos”, expuso.
Al respecto, relató que los productores de municipios cercanos a la capital llevan su cosecha al Mercado para su comercialización. Ahí nos dicen: si no lo llevas a la bodega fulana, no. Por su parte, los bodegueros no han dicho que ya no pueden traer productos de Aguascalientes. [En resumen], venden pura chatarra en nuestro Mercado de Abastos; está muy mal”, advirtió.
EN DOS DÍAS
Desaparecen cinco habitantes de Sauceda
LANDY VALLE
FOTOS: CORTESÍA
VETAGRANDE
En dos días fueron reportadas cinco personas desaparecidas en la comunidad Sauceda de la Borda, Vetagrande, a cuatro de ellos se les vio por última vez el 21 de noviembre.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) publicó las cuatro fichas de búsqueda, entre ellas la de José Luis Gurrola Palacios de 54 años, a quien se le vio por última vez el 19 de noviembre. Mientras que el viernes 21 desapare-
JOSÉ LUIS
GURROLA PALACIOS
Tiene 54 años y mide 1.70 metros (m). Como señas particulares tiene cicatrices de acné en su rostro. Al momento de su desaparición tenía puesto una playera blanca con una línea negra, pantalón de mezclilla azul claro y sandalias azul o gris.
ció Juan Pablo Gurrola Martínez de 26 años. En esta misma fecha, se reportó a Víctor Adolfo Reyes Calixto, de 31; y a los hermanos Rodríguez Horta: José Brayan de 25 y Jesús Alejandro de 22 años, quienes aparecen en una ficha conjunta.
La FGJE exhorta a brindar cualquier información relacionada con su localización, por medio de los teléfonos (492) 92 2 05 07, (492) 92 2 89 59 de las oficinas de la Dirección de Policía de Investigación (Pdi) las 24 horas.
También por medio de los teléfonos (492) 345 29 96 extensión. 37 708, 37 709 y 37 704 en días y horas hábiles

JESÚS ALEJANDRO
RODRÍGUEZ HORTA
Tiene 22 años. Vestían bóxer gris cuando se reportó su desaparición. Como señas particulares tiene varios tatuajes: en el pecho el apellido Rodríguez, atrás de la oreja derecha una letra A y en la izquierda la letra J, en la mano derecha tiene la fecha de nacimiento y poste de barbería, en el pie derecho unas manos como con un papel agarrado, en el pie izquierdo el nombre de Maricruz.

UN LLAMADO
En este contexto, Acuña Nieto llamó al gobierno del estado “a que se pongan las pilas ahí”, con el objetivo de que el campo siga trabajando. “Desde aquí exhortamos a que las autoridades pongan atención, para que caminen las cosas, [porque] a raíz de eso, en lo referente al frijol, estamos prácticamente en el suelo, como si no pasara nada.
La gente ya no sabe a dónde ir porque el frijol lo compran a nueve o 10 pesos, porque ya tienen alguna indicación”, mencionó.
EXTORSIÓN COTIDIANA
El diputado federal José Narro Céspedes destacó la necesidad de que se
JOSÉ BRAYAN
RODRÍGUEZ HORTA
Tiene 25 años y mide 1.80 m. Vestía un bóxer amarillo con negro y calcetines negros cuando desapareció. Como señas particulares tiene distintos tatuajes: en el antebrazo de la mano derecha tiene el apellido Rodríguez, en la muñeca de la misma mano una navaja que dice Barber, en el antebrazo la cara de un Puma y en el codo del mismo lado el nombre de Elian. Mientras que en la muñeca tiene tatuado los números 1999, en el
JUAN PABLO
GURROLA MARTÍNEZ
Tiene 26 años y mide 1.70 m. Se desconoce la ropa que portaba al momento de su desaparición.
Como señas particulares tiene tatuajes: las letras MTZ, letras chinas, truenos en el cuello, el nombre de María R. y un pie en el pecho, una pluma y dentro el nombre de Juan Pablo.
También tiene un tatuaje con la leyenda Hecho en México y unas cruces en brazos, un cráneo de
VÍCTOR ADOLFO
REYES CALIXTO
Tiene 31 años y mide 1.65 m. Al momento de su desaparición solo portaba un bóxer.
Como señas particulares tiene tatuajes: el nombre de Britany y Guadalupe en el cuello, el apellido Reyes en el antebrazo, una cobra enredada en el chamorro iz-

EL DIPUTADO federal sostiene que el estado debe atenderlos.
CARLOS PUENTE “Protestas son un llamado de atención”
ALEJANDRO WONG ZACATECAS
Eapruebe la Ley contra Extorsión, a fin de tener una base legal para su aplicación, “sobre todo por lo que actualmente ocurre en la entidad.
“Aunque se dice que Zacatecas es el motor de la seguridad nacional, es una burla, porque la gente vive la extorsión todos los días, con los areneros, materialistas, compra del gas, cerveza y cigarro”, lamentó. Por ello, aseguró que desde la Cámara de Diputados habrá acciones.
Finalmente, refirió que se reunieron con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, para pedir acciones preventivas en el estado. “Nosotros no queremos acciones reactivas, como le pasó a Michoacán”.

antebrazo izquierdo el apellido Horta, en el codo del mismo lado el nombre de José y en el antebrazo izquierdo la letra A.

toro en las costillas, un atrapa sueños y los nombres de Pedro y Ángel en la espalda, y un Scary Movie en la pierna.

quierdo, también las letras
V.A.R.C. en los dedos de la mano izquierda.
l diputado federal Carlos Puente Salas advirtió que las diferentes manifestaciones y protestas contra el gobierno que han ocurrido son llamadas de atención. “Nosotros lo entendemos como algo que debemos de respetar, que debemos de atender. Son llamadas de atención. La parte que reprobamos es la violencia”, aseveró. El militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) explicó que la administración estatal debe estar revisando y atendiendo estos temas. Mencionó que él tiene amistad con el gobernador David Monreal Ávila y “yo creo que tiene que estar haciendo las valoraciones correspondientes. Es a él al que le corresponde. Creo que debe haber sensibilidad, siempre de parte de cualquier administración, para escuchar a todos los sectores que se manifiesten”. Respecto al tema del magisterio sobre el ofrecimiento de 37 mil pesos a los docentes estatales que acepten federalizar su plaza, consideró que deberá haber un gran diálogo.
A INTERPRETACIÓN, TEMA DE SENADORA
Ante las políticas contra el nepotismo electoral que promueve Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Carlos Puente recordó que el PVEM propuso que éstas se aplicaran después de 2027, así que “yo no le puse los clavos a ningún pariente aquí. Sin embargo, en Morena acordaron poner estos candados para la próxima elección”.
DIÁLOGO
Respecto al tema del magisterio sobre el ofrecimiento de 37 mil pesos a los docentes estatales que acepten federalizar su plaza, el diputado consideró que deberá haber un gran diálogo.
Aclaró que no avalan el nepotismo, aunque aceptó que la organización de cualquier proyecto político suele comenzar con la familia. “Por eso en mi último informe prácticamente yo no llevo ni a la familia, trato de desprenderlo mucho”, sostuvo.
En el caso de si con la senadora Verónica Díaz Robles se incurriría en un asunto de nepotismo si fuera postulada en 2027, el diputado federal respondió: “Hay quien interpreta que sí cae en el supuesto, hay otros que no. Yo lo dejo a la interpretación de la autoridad, quien tendrá que definir si cae o no”. También refirió que la semana pasada tuvieron una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien respaldaronyacordaronapoyarenunamarcha este 6 de diciembre, que “será importante para refrendarle el compromiso”. Adelantó que en enero será un buen momento para tratar el tema de la alianza con Morena y el Partido del Trabajo, así como lograr consensos.
RECHAZA IMPUESTOS
En otro tema, Puente Salas dijo estar en contra de imponer más impuestos a los zacatecanos, luego del planteamiento por una verificación vehicular en la entidad.
Sin embargo, consideró que tarde o temprano se tendrá que aplicar esta verificación y mencionó que, así como la entidad requiere apoyo de la Federación, también se tiene que cumplir con requerimientos de este tipo. “Son pocos estados los que no tienen un control de verificación vehicular”, concluyó.


NASUNTOS PÚBLICOS
ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ
alfonsodelrealzac@outlook.com
oestáustedparasaberloni yo para contarlo, estimado yfinolectordeestosAsuntosPúblicos,perodecidíescribir estas líneas para mostrar mi enorme agradecimiento al gran y maravilloso equipo del Instituto ZacatecanodeCultura(IZC)RamónLópezVelarde porquesoyunodemuchísimoszacatecanos quedisfrutótremendamentedelFestivalInternacional de Jazz y Blues Zacatecas 2025. Desde que supe la fecha, traté de hacerme a la idea que posiblemente no me sería posible asistir todos los días; sin embargo, el universo conspiró de tal forma que afortunadamente pude asistir todos los días para disfrutar de las diversas expresiones del jazz y blues. Gratamente sorprendido me dejó el desempeño de todos aquellos que se presentaron, comenzando por la agrupación Sentli Anawa, que como lo señalaron en las redes sociales el instituto, cautivaron a los asistentes con su concierto Bajo las nubes.
Vocumeri Jazz “se apoderó del escenario para ofrecer una velada mágica respaldada por un programa musical amplio y una propuesta creativa que destacó en la ejecución magistral de sus integrantes” y efectivamente, se apoderaron del espacio destinado en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez para complacer a quienes nos instalamos cómodamente para disfrutar de la creatividad y talento zacatecano en esos géneros musicales.
Ese primer día de conciertos se cerró con una artista que yo no reconocía, pero cuya propuesta musical me pareció interesante, considerando su presencia en México en el marco del 28vo Festival Eurojazz que se realiza en el Centro Nacional de las Artes. Yvonne Moriel Quartet, con su concierto Sweetlife, inauguró el festival zacatecano que dejaba buen sabor de boca en su primer día.
En el segundo día de actividades se presentaron el grupo La Tierra, la agrupación universitaria Qu Jazz y de manera estelar Pekka Pylkkänen Quartet con
Del Festival Internacional de Jazz y Blues Zacatecas 2025 ysus realizadores
Fue una jornada de varios días en que pudimos disfrutar de la genialidad musical de varios y que sirvió para que varias personas –incluido el que esto escribe– reflexionáramos sobre el gran trabajo que realiza el personal del instituto que encabeza la siempre agradable, trabajadora y empeñosamente positiva Dulce Muñoz Reyes
la participación de Alex Mercado, Gabriel Puentes y Benjamín García; todas las agrupaciones ofrecieron repertorios harto agradables y cautivadores. Pero aquí debo anotar que todo era posible por el trabajo que tras bambalinas realizaba el personal del Instituto, que se movían de un lugar a otro, recibían a los asistentes, estaban al pendiente de los equipos, preparaban el escenario y demás.
Se notaba pues el trabajo de ese conjunto de personas que saben que mientras otros disfrutamos de un maravilloso concierto, ellos están trabajando arduamente.
Alsiguientedíasepresentaronlaagrupación Zitrus Jazz con el concierto Chew memories luego estuvo Alan Bazavilvazo Power Quartet con Miríada rítmica y cerró Arista 5 con Luis Humberto Ramos; ya para el sábado habíamos muchos que estábamos más que expectantes por el cierre con las presentaciones de Camaleón Soul, Moan Blues y la estelar –y clausura– de la maravillosa Sheryl Youngblood.
Las redes sociales del instituto señalaron sobre la presentación de la cantante de blues que Sheryl Youngblood, apareció en el escenario acompañada por Emiliano Juárez Band, con músicos de Argentina, Chile, Estados Unidos y México, con un extraordinario cierre del festival, que fue una demostración definiti-
va del poder transformador del blues. Lanocheconcluyóentreunminutode aplausos para Víctor Chew, a cuya memoria se dedicó esta edición del Festival y además por ser uno de los precursores del mismo, así como por el brillo indiscutible de Sheryl Youngblood, quien convirtió la clausura en un acontecimiento inolvidable.”
Y sí, el cierre no pudo haber sido mejor. Y es inolvidable. Fue una jornada de varios días en que pudimos disfrutar de la genialidad musical de varios –pregunte Usted por el talentazazo del zacatecano AlanBazavilvazo, por ejemplo– y que sirvió para que varias personas –incluido el que esto escribe– reflexionáramos sobre el gran trabajo que realiza el personal del instituto que encabeza la siempre agradable, trabajadora y empeñosamente positiva Dulce Muñoz Reyes, el rol que debe jugar la promoción de la cultura y sus expresiones para una mejor sociedad.
Por lo pronto, me quedo con un gran saber de boca por el trabajo realizado por el IZC y sirvan estás líneas para felicitarlos, agradecerles y reconocerles su labor. Gracias por ese gran festival de jazz y blues. Hasta el próximo año.
*Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Administración Pública, UNAM
Facebook: PonchoRealLópez
GABY PINEDO, IMÁN
PARA LAS PROTESTAS
Otra vez le estalla a la secretaria de Educación, Gaby Pinedo, un nuevo paro y protesta magisterial. Desde que llegó al cargo, según registros (moderados) de la dependencia, se han perdido 36 días por inconformidades de docentes, relacionadas con temas económicos y de seguridad social. Hoy serán 37 días y contando, por una mala operación para transitar el tema de la federalización de la nómina. De cada cinco días del calendario escolar 2025, se habrá perdido por lo menos uno. No han faltado los conflictos ni con Filiberto Frausto, líder de la Sección 34 del SNTE, ni con Marcelino Rodarte, de la 58, quien convocó al paro de este lunes.
DESCONFIANZA
El ofrecimiento de 37 mil pesos a 874 profesores para que acepten la federalización generó desconfianza entre el magisterio, por la forma en que se hizo. El líder de la 58 del SNTE, Marcelino Rodarte, acusó al jurídico Rigoberto Robles de persuadir a la mala a varios profes para que firmaran. Algunos ya lo hicieron. No hubo convencimiento, como presumían víboras de la secretaría, en la Sección 58. Y para añadirle dificultad a la gobernanza, el programa de los 37 mil pesos solo tendrá vigencia en lo que resta del año. Al paro docente de este lunes se le suma la protesta de campesinos en las carreteras, para pronun-

ciarse por precios justos y en contra del proyecto de la ley general de aguas, y la de los transportistas, quienes exigen seguridad.
LOS MUSTIOSVS ULISES
Según cuentan los venenosos, La Mustia y el presidente del consejo estatal de Morena, Rubén Flores, junto con Gizel Llamas, del IZEA, tuvieron asambleas privadas en Jerez, Pinos y la capital, en las que no estaba permitido el uso del celular. El punto de esos encuentros, revelaron, fue irse en contra del diputado federal Ulises Mejía y decirles que él no es el elegido por la presidenta Claudia Sheinbaum, sino La Mustia. Con urgencia y desesperación, aseguran las lenguas bífidas, se les pidió regar laversión de que ella es la buena “y es tiempo de las mujeres” (pero no de la senadora Geovanna Bañuelos ni alguna otra competidora).
¡ACOSOS EN EL CAM!
Muy graves y delicados, confiesan docentes del Centro de Actualización para Maestros (CAM), son los casos de acoso laboral y sexual que ocurren en la institución, dirigida todavía por Honorio Jiménez. Ya se solicitó la intervención de Función Pública y Derechos Humanos. Uno de los professeñalados de incurrir en acoso sexual es Carlos Rafael “N”. “No me gustaría que otra estudiante vuelva pasar por lo mismo que yo pasé”, escribió una alumna que se dice víctima del maestro. Profes y estudiantes piden apoyo de feministas, que se investigue yse destituya a los docentes ydirectivos acosadores.
REUNIÓN CASUAL
La reunión entre la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, con varios políticos panistas y priístas fue solocasual. Ni hicieron planes de operación política ni se hizo ningún tipo de compromiso, al menos en esa reunión, revela uno de los asistentes. Éste explica que fueron alos toros al estado hidrocálido, donde vieron a la gobernadora y después pasaron a saludarla. Ahí andaban los priístas Roberto Luévano y Gustavo Uribe, junto con los panistas José Viramontes, Pepe Pasteles; y el alcalde de la capital, Miguel Varela.
¿MANEJOS OSCUROS?
Cierta desconfianza tienen en la burocracia legislativa a una caja de ahorro, inspirada en la que tienen en el SPAUAZ, que quiere comenzar a operar el delegado sindical Higinio Estrella. Los organizadores de ese proyecto, creen algunos, tienen un interés “especial” más allá de ayudar a los sindicalizados. Hay sospechas además de que ese fondo de ahorro pueda usarse como un arma o chantaje para que Higinio se siga reeligiendo. Por cierto, este delegado no tiene funciones legislativas, solo sindicales, y aunque el contralor Amuraby Gutiérrez admite que tiene que ser investigado, por aquello de una comisión indebida, no se le ven muchas ganas de hacerlo.

CRISOL POLÍTICO
MANUEL IBARRA SANTOS
El crimen organizado y la sucesión gubernamental 2027
Por una serie de acontecimientos criminológicos de alto impacto registrados en el presente año en Zacatecas, en la ruta de la sucesión gubernamental 2027, destaca el desafío de fortalecer el Estado de Derecho, combatir la impunidad, reducir la comisión delictiva, entre ellos la extorsión y cobro de piso
Por una serie de acontecimientos criminológicos de alto impacto registrados en el presente año en Zacatecas, en la ruta de la sucesión gubernamental 2027, destaca el desafío de fortalecer el Estado de Derecho, combatir la impunidad, reducir la comisión delictiva, entre ellos la extorsión y cobro de piso, así como superar la fragilidad de la sociedad frente a la actuación de las células delictivas.
En el trayecto de 2025, Zacatecas ha experimentado una serie de acontecimientos violentos de extremo impacto que han sacudido y mostrado a la poblaciónencircunstanciadeindefensión y gran vulnerabilidad, hecho que ha repercutido negativamente en todos los órdenes de la vida de la sociedad.

En lo económico, el escenario violento ha inhibido la actividad productiva, ha propiciado el cierre de múltiples empresas, el desplome del empleo y se ha constituido en un obstáculo para la llegada de nuevas inversiones productivas que estimulen el desarrollo de Zacatecas. Por lo tanto, vigorizar el principio de legalidad, el respeto a la Ley, el combate firme a la impunidad, así como proteger el patrimonio y la vida de los zacatecanos, son de las mayores exigencias ciudadanas. Y eso se debe hacer, para impedir que en Zacatecas se consolide la “sicilianización del poder”, como le denominó Leonardo Sciascia, pensador italiano, al fenómeno del dominio de las mafias criminales sobre las estructuras del poder público.
JUSTICIA ABIERTA
CRISTIAN PAUL CAMACHO OSNAYA **
Violencia Digital: la transformación del delito yla respuesta del Estado
Ante la masiva digitalización en México, la violencia digital se consolida como un delito con consecuencias tangibles. En Zacatecas, donde 22.5 por ciento de los internautas ha sufrido ciberacoso —afectando desproporcionadamente a las mujeres—, la Fiscalía General advierte: el ciberespacio está sujeto al Estado de Derecho y conductas como el doxing ola sextorsión enfrentarán el mismo rigor judicial que en el mundo físico
El auge tecnológico y la digitalización masiva han reconfigurado irreversiblemente el tejido social en México. Con 88.6 millones de usuarios de internet mayores de 12 años, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hemos migrado gran parte de nuestra existencia al entorno virtual. Sin embargo, esta inmersión ha traído consigo una sombra que las instituciones no pueden ignorar: la violencia digital, un fenómeno que desafía las nociones tradicionales de tiempo y espacio en la comisión del delito. Es imperativo, desde una óptica tanto legal como social, abordar y debatir seriamente la problemática que se desarrolla en el entorno digital. La violencia ejercida por medios digitales no debe ser considerada como algo abstracto; es una agresión concreta que genera efectos reales y perjudiciales en la salud mental, la dignidad y el desarrollo integral de las víctimas.
Estos actos, de carácter intimidatorio o dañino, se llevan a cabo utilizando las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), las cuales, gracias a su inmediatez y capacidad de alcance
masivo, permiten una propagación del daño que es, con frecuencia, rápida e incontrolable.
EL ESCENARIO EN ZACATECAS: UNA REALIDAD CUANTIFICABLE
La problemática en nuestra entidad es palpable y exige atención prioritaria. Los datos del Módulo de Ciberacoso (Mociba) del Inegi revelan que del total de personas encuestadas 22.5 por ciento de los usuarios de internet en Zacatecas ha sido víctima de ciberacoso. No obstante, al analizar estas cifras bajo la lupa de género, encontramos una disparidad estructural preocupante: la incidenciaesmayorenmujeres(24.5porciento) que en hombres (20.4 por ciento). Esto evidencia que la violencia digital no surge de la nada, sino que es una extensión de las violencias de género preexistentes. Este fenómeno delictivo ha encontrado en el algoritmo un nuevo vehículo, manifestándose en agresiones que atacan específicamente la sexualidad y la imagen de las mujeres a través de delitos como la Difusión No Consentida de Contenido Íntimo (DNCII) —sancionada por la Ley Olimpia— y la sextorsión. Para combatir eficazmente al ene-
En los 11 meses que han transcurrido de 2025, la sociedad en Zacatecas ha experimentado acontecimientos violentos que han sacudido la conciencia colectiva y que le han mostrado con una extraordinaria vulnerabilidad frente a la actuación del crimen organizado. Mencionemos al menos cuatro de ellos:
1. Zacatecas en llamas: el 3 de octubre pasado el territorio zacatecano quedó, como en una película de terror, secuestrado por la operación que realizó planificadamente el crimen organizado, con seis narcobloqueos en carreteras federales y el incendio de vehículos, que dejó aislada e inmovilizada a la población de los principales municipios de la entidad. Nunca antes había pasado algo similar en nuestro Estado. Una pesadilla.
2. Los laboratorios de la impunidad: a finales del primer trimestre de este año (21 de marzo), se desmantela en la comunidad El Carrizalillo, Valparaíso, un mega narcolaboratorio para la producción de drogas sintéticas, localizado en una extensión de más de 395 mil metros cuadrados.
Se aseguraron precursores químicos para la producción de más de 700 millones de dosis de sustancias ilícitas. Esta operación es la de mayor magnitud en su tipo en la época del secretario Omar García Harfuch.
3. El helicóptero del exterminio: En el primer semestre del 2025 (el 17 de junio) se registra feroz y brutal enfrentamiento entre fuerzas públicas de seguridad y comandos del crimen organizado, en Villanueva, en la carretera que comunica con la cabecera de El Plateado de Joaquín Amaro. Por primera ocasión se utiliza en la historia reciente, por el gobierno, un helicóptero artillado, un blackhawk, para combatir a delincuentes. El saldo oficial: 14 muertos.
4. El impuesto criminal: En Zacatecas se detonó exponencialmente la comisión de la extorsión y el cobro de piso, delitos que mayormente se cometen en la entidad, que no han sido combatidos con eficiencia y que, por eso, sus efectos negativos son devastadores
en la estructura productiva, entre empresarios, transportistas, comerciantes, agricultores e inversionistas y la sociedad.
Estos son solo cuatro ejemplos que ilustran la narrativa de la violencia que sufre la sociedad, sin mencionar otros delitos de gran impacto, como la desaparición forzada de personas y, en menor medida, los homicidios dolosos registrados en muchos municipios de nuestro estado.
En la ruta de la sucesión gubernamental para 2027, lo realmente importante para la sociedad es recuperar el Estado de Derecho, combatir la impunidad y proteger la vida y el patrimonio de los zacatecanos.
LA SICILIANIZACIÓN DEL PODER YLA SUCESIÓN
Leonardo Sciascia (1921-1989) fue un destacado profesor, escritor y pensador italiano que, a partir de sus investigaciones sobre la mafia en Sicilia, popularizó el concepto de “sicilianización del poder” para describir a los gobiernos dominados por las mafias criminales.
Y la sucesión gubernamental en Zacatecas en 2027, no será trascendente, sino que contribuirá a resolver los grandes problemas del estado.

migo, es fundamental nombrarlo con precisión jurídica. En la Fiscalía de Zacatecas, se identifican y persiguen diversas modalidades que atentan contra la seguridad digital, entre las que se encuentran el ciberacoso, entendido como el hostigamiento sistemático y repetitivo; la sextorsión, que es el chantaje que utiliza la intimidad como moneda de cambio; el doxing que consiste en la publicación maliciosa de información personal sensible para vulnerar la seguridad física o moral de la víctima; y la suplantación de
identidad, frecuentemente utilizada para cometer fraude o difamación. En este contexto, la Fiscalía General de Justicia del Estado reafirma que el ciberespacio está sujeto al Estado de Derecho. La implementación de marcos legales robustos es solo el primer paso; la justicia penal debe complementarse con una profunda educación digital y medidas de ciberseguridad preventiva. Es imperativo establecer mecanismos de denuncia ágiles y un soporte psicológico especializado, reconociendo la complejidad del proceso de victimización que
atraviesanquienessufrenviolenciadigital. A la ciudadanía se le recuerda que, si bien la tecnología es la herramienta, la voluntad de dañar es esencialmente humana y, por lo tanto, sancionable.
En Zacatecas, se trabaja para que la dignidad humana se respete con el mismo rigor tanto en el espacio físico como en el virtual.
*Fiscal general de Justicia del
La Causa iniciará colecta invernal
MISIA MARTÍNEZ ZACATECAS
La fundación La Causa iniciará este 29 de noviembre su campaña anual derecoleccióndealimentosnoperecederos y ropa de invierno, con el objetivo de beneficiar a 300 personas en situación vulnerable ante la llegada de la temporada de las bajas temperaturas.
La asociación, integrada por artistas y jóvenes interesados por el cuidado del medio ambiente y el bienestar animal, realiza por tercer año consecutivo esta iniciativa altruista.
Patricia Tovar Falcón, vicepresidenta de La Causa, explicó que han identificado a familias y personas que habitan en zonas periféricas de la ciudad y que enfrentan mayores riesgos durante las bajas temperaturas.
Además de alimentos no perecederos, recolectarán cobijas, prendas de invierno y juguetes sin baterías, preferentemente peluches o carritos. La meta es integrar cien despensas que serán entregadas directamente por los miembros de la fundación a quienes más lo necesitan.
Tovar Falcón señaló que el acceso a los centros de acopio ha sido un obstáculo en años anteriores, por lo que este año habilitaron tres puntos de donación. El primero seráeneljardínJuárezdeGuadalupe,donde el sábado 29, a las 19 horas, recibirán donaciones.
Porotraparte,lospuntosdeacopiopermanentes, disponibles hasta el 19 de diciembre,estaránenelCentroCulturalVeta Gráfica, en Vetagrande; y en la Policlínica ubicadaencalleReforma110,SierradeAlicia, en la capital.
Lavicepresidentaadelantóqueesteaño trabajarán en conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) para compartir tácticas de supervivencia con personas que habitan viviendas de lámina ocartón.


CON LA aplicación gratuita Project Monarch se puede detectar a los ejemplares.
Monarca cruza el cielo zacatecano
CIUDADANOS PUEDEN PARTICIPAR EN SU MONITOREO
El seguimiento mediante chips colocados en estos insectos confirmó que su migración también cruza por el centro del país, incluyendo el estado, lo que implica mayores esfuerzos de protección, restauración y monitoreo
STAFF ZACATECAS
Debido a una nueva tecnología, que permite equipar mariposas monarcas con un chip, se observó que la migración de esta especie también pasa por el centro de México, incluyendo a Zacatecas. “Esto implica un gran compromiso, pues de ahora en adelante, se deberá garantizar que esta especie protegida pase de forma segura por la entidad”, aseveró el biólogo Héctor Ávila Villegas.
Mediante un boletín explicó que la nueva tecnología estrenada este año, por la compañía norteamericana Cellular Tracking Technologies, el Cape May Science Center y la Xerces Society, permite conocer la ubicación de las mariposas monarca.
Debido a ello, ahondó, se observó que en Zacatecas no es tan abundante el flujo de esta especie como en otros estados de México.
“[Aunque] sí es muy importante fortalecer los esfuerzos de monitoreo, protección y restauración de las zonas por donde pasa, con el fin de proporcionarles alimento, refugio y las condiciones más favorables para que continúen su viaje hacia los santuarios”, mencionó el también director de Cosmos Semillas Nativas, asociación dedicada a la conservación de los polinizadores en México.
COLABORACIÓN
CIUDADANA
El especialista hizo énfasis en que este hallazgo es otro ejemplo de la importancia de monitorear la biodiversidad, ya que permite conocer la presencia de especies o fenómenos naturales relevantes. Destacó la importancia de acciones como la ciencia ciudadana para incrementar el conocimiento de la diversidad biológica en la entidad, ya que posibilita que cualquier persona pueda generar información, aun sin ser especialista. En este sentido, comentó, cualquier persona con un celular puede participar enelmonitoreodelasmariposasmonar-
ca que han sido equipadas con un chip, simplemente instalando la aplicación gratuita Project Monarch, disponible para Android y iPhone, y detectar vía Bluetooth en un radio de 50 a 400 metros, a estos ejemplares. Al respecto, Daniel Hernández Ramírez, investigador y promotor de la biodiversidad en Zacatecas, mencionó que se buscará crear una red ciudadana de monitoreo de la mariposa monarca en la entidad. Precisó que cualquier persona interesada puede participar, sobre todo niños, jóvenes, estudiantes y grupos que realizan actividades al aire libre como senderistas, bikers de montaña y scouts. Para ser parte del proyecto o más información se puede llamar al 492 143 0131 o a través del correo avila_hec@yahoo.com.mx o en las redes sociales IG: @semillas_flores_polinizadores y FB: https://www.facebook.com/semillasflorespolinizadores/
DEMANDAN
El ayuntamiento entregó 400 depósitos de agua en el parque de beisbol a familias de la zona urbana y comunidades, como parte del programa municipal financiado con recursos propios y orientado a mejorar el almacenamiento del recurso en los hogares. A través de un boletín, el presidente municipalJoséSaldívarAlcaldedestacó que esta entrega forma parte de un compromiso asumido con la ciudadaníaysellevaacaboencoordinacióncon los gobiernos estatal y federal, garantizandoqueelapoyolleguedirectamente a los beneficiarios, sin intermediarios.
Asimismo,subrayóqueelprograma de depósitos fue posible gracias a las finanzas sanas y a la administración responsable del gasto público. Recordó que en administraciones pasadas, de 2013 a 2018, se generó un endeudamiento significativo y se dejaron pagos pendientes con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Nosotros, con disciplina financiera, cuidando el gasto como ustedes cuidan el de sus hogares, nos apretamos el cinturón para enfocarnos enobras prioritarias y apoyos como los de hoy”, afirmó.


INAUGURAN BANORTE EN CD. ADMINISTRATIVA
● BANORTE inauguró su sexta sede en la capital zacatecana, como parte de su estrategia de expansión, que contempla la instalación de 50 nuevas sucursales este año, con una inversión total de 500 millones de pesos. Através de un boletín, se detalló que la nueva sede, ubicada en Ciudad Administrativa, incorpora dispositivos de autoservicio que permiten realizar depósitos en cajeros automáticos, impresión de estados de cuenta en la zona digital, retiro de efectivo sin tarjeta mediante la aplicación y pagos de servicios.
“Esta sucursal se encuentra en una zona importante de la ciudad, cercana a los centros de trabajo del gobierno, donde las personas podrán contar con la mejor infraestructura bancaria para realizar sus operaciones y atender sus necesidades”, señaló Juan Pablo Muñoz Chávez, director regional de Zacatecas. STAFF
DAVID CASTAÑEDA
El Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) afina los detalles del emplazamiento a huelga, cuyas principales demandas son el pago de adeudos, tanto a jubilados como de indemnizaciones por defunción, y la distribución de las cargas laborales. Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, informó que durante esta semana entrante estarían en condiciones de presentar el documento del emplazamiento a huelga ante la Rectoría en el Tribunal Laboral. Expuso que entre las peticiones insisten en resolver el cumplimiento a jubilados que están esperando su pago desde hace ocho años y lo referente a las cargas de trabajo, ya que siguen sin poder acceder al sistema.
SIN INCLUSIÓN
EN ADEUDO AL ISSSTE
La líder sindical destacó que otra de las principales demandas es el adeudo de cuotas obrero patronales que tiene la universidad con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Añadió que un pendiente importante es la inclusión del SPAUAZ en las mesas de trabajo de la Rectoría con el ISSSTE para resolver el adeudo histórico, ya que desde la administración central ha habido resistencia a la inclusión. Por ello, reiteró la solicitud al rector Ángel Román Gutiérrez a que se apeguen a su propio discurso de apertura y la inclusión, ya que en este caso sigue sin hacerlo. Por ello, enfatizó, el tema se abordará también en las mesas de integración del pliego petitorio para el emplazamiento a huelga.
DEMANDAS
• Pago de adeudos a jubilados
• Pago de indemnizaciones por defunción
• Distribución de las cargas laborales.
EXIGEN SOLUCIONES
González Arenas reconoció que, gracias a las actuales mesas de trabajo con la Rectoría, son menos las demandas que tienen que ver con asignación de bases, cambio de categoría e incrementos salariales.
Aclaró que, si bien las mesas se han estado desarrollando, algunos casos particulares no han sido resueltos, por lo que esos y otros temas están en revisión para su inclusión en el pliego petitorio y emplazamiento a huelga.
Ante este panorama, dijo, el sindicato no puede dar por satisfecho el cumplimiento de sus demandas debido a que algunas aún están en el proceso de revisión de que se cumplan.
Lo que hemos estado tratando de hacer es tener la mayor comunicación directa con Recursos Humanos, para poder ir resolviendo estos temas lo más pronto posible”, comentó la líder sindical.
Por último, pidió a los docentes universitarios que sigan participando en las mesas bilaterales a fin de verificar el cumplimiento de los acuerdos que se han generado de éstas y dar seguimiento, “en aras de que podamos llegar al emplazamiento con el mayor número de situaciones resueltas”.

Luchan vs la violencia hacia las mujeres
LANDY VALLE ZACATECAS
Apartir de mañana y hasta el 10 de diciembre, el Inmuzai llevará a cabo distintas actividades para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Entre ellas la conferencia magistral de Eufrosina Cruz, líder indígena, activista y defensora de los derechos humanos de Oaxaca y de México Dicha charla se llevará a cabo mañana a las17:30 horas en el teatro Fernando Calderón, precisó Georgina Alejandra Arce Ramírez, titular del Instituto Municipal de las Mujeres Zacatecanas para la Igualdad (Inmuzai).
Además, detalló, el 28 de noviembre se llevará a cabo el taller de defensa personal para mujeres y niñas, impartido por Gloria Dueñas, quien cuenta con cinturón negro en Lima Lama y con una formación básica en Krav maga. También, ahondó, se realizarán actividades culturales en el mercado González Ortega, con el concierto Orquesta Típica de Zacatecas, que dirigirá Paola de Jesús Pacheco Vega, en punto de las 18 horas.
ACTIVIDADES
●Conferencia magistral de Eufrosina Cruz, líder indígena. Mañana a las 17 horas en el teatro Calderón.
●Taller de defensa personal para mujeres y niñas, impartido por Gloria Dueñas. El 28 de noviembre.
●Concierto de la Orquesta Típica de Zacatecas, dirigido por Paola de Jesús Pacheco Vega.
GIRA EN OTRAS LOCALIDADES
Arce Ramírez afirmó que buscan descentralizarlas estas actividades de la zona conurbada por lo que tendrán una Jornada de Prevención de las Violencias contra las Mujeres en comunidades como Francisco I. Madero, Benito Juárez, Cieneguillas y Machines.
En dicho programa, ahondó, se tiene preparada la ruta de atención Inmuzai, con un módulo de salud, pláticas sobre tipos y modalidades de violencias contra las mujeres y niñas, además de cine-debate.
La directora del Inmuzai destacó que el trabajo de la dependencia que encabeza está focalizado a la prevención, por lo que regularmente se realizan distintas visitas a las comunidades, donde una herramienta que utilizan mucho es el violentómetro para guiar a las mujeres en la identificación de las violencias debido que muchas acciones están normalizadas.
Resaltó que actualmente la violencia intrafamiliar es la más se registra en la capital, sobre todo los fines de semana, que es cuando se consume alcohol u otro tipo drogas; y le sigue la psicológica, aunque no dio más detalles.


Zacatecas, 4° en programa Reconecta
REINSERCIÓN DE JÓVENES QUE DELINQUIERON POR PRIMERA VEZ
Un total de 15 adolescentes son parte de este proyecto federal, por medio del cual se les imparte talleres yrealizan labor social
Zacatecas es el cuarto estado con mayor número de jóvenes en el programa Reconecta por la Paz, con 15 adolescentes atendidos. El plan federal tiene como objetivo rescatar a este sector de la población del vínculo con la violencia. Los jóvenes que son parte del programa incurrieronen delitos como lesiones, robo, daño en las cosas, violencia familiar, narcomenudeo, abandono de personas, abuso sexual, desobediencia, resistencia de particulares y violación a la intimidad sexual, precisó Diana Saucedo Nava, subsecretaria de Prevención Social del Delito.
Actualmente, detalló, del total de adolescentes que se atienden,
ocho se canalizaron durante la última semana. Explicó que Reconecta por la Paz, que actualmente opera en ocho entidades, trata de la reeducación de los jóvenes que cometen por primera vez delitos de bajo impacto, y a quienes se le otorga una medida alterna al internamiento mediante la suspensión condicional del proceso penal.
1° EN ATENCIÓN
El programa federal está enfocado en la labor social y reeducar a violentadores y agresores. “Tenemos un montón de talleres que los vamos adecuando de acuerdo con el tipo de delito que el joven cometió.
Somos el cuarto lugar a nivel nacional, el número uno en atención, hemos sido considerados los que tenemos más horas activas y que no solamente los llevamos a hacer trabajo comunitario, sino les estamos reeducando”, destacó Saucedo Nava.
Explicóquelalaborsocialdelosjóvenes está enfocada a reparar algunos juegos infantiles, jardinería y pintar algunas bardas. “Escomoregresarestoqueelestadoteestá dando a través del programa”.
AdemásinformóqueenReconectapor la Paz intervienen la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas

enfocada a reparar algunos juegos infantiles, jardinería y pintar algunas bardas.
Menores de edad, blanco fácil para reclutamiento
● LOS MENORES de edad son blanco fácil para el reclutamiento de grupos criminales, “pues la pena máxima que se les impone son de cinco años, por ello [los delincuentes] saben que son blancos fáciles para cooptarlos y llevarlos a delinquir”, aseveró el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Carlos Villegas Márquez. Explicó que las sanciones para los menores ha sido un tema que siempre ha estado en discusión en el sentido de definir cuál sería el margen de edad que debiera ser apropiado, “sobre todo por la pena que se les impone”. En Zacatecas, refirió que, común-
(TSJE), el Instituto de la Defensoría Pública y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
INTERVENCIÓN EN TÉCNICA 1
La subsecretaria de Prevención Social del Delito informó que el personal de la dependencia que encabeza intervendrá en el caso de la Secundaria Técnica 1.
mente, de los juicios contra menores, muchos tienes que ver con narcomenudeo, delincuencia organizada y temas de secuestro, por supuesto”. Villegas Márquez habló de una tendencia en el estado respecto a una reducción de conductas delictivas, aunque no precisó el número. “Lo que está ocurriendo ahorita es que con esta disminución de conductas delictivas tambiénhabajado,porsupuesto,elnúmero de menores infractores”.
Reconoció que aún hay menores procesados que están en etapa de sentencia, pero insistió en que ha disminuido la cifra.
ALEJANDRO WONG
Esto,luegodequelaFGJEcomenzóconla investigación tras una denuncia presentada por padres de alumnas quienes señalaron “la posible existencia de una página o link en Internet” donde difundían fotos sexualizadas de sus hijas.
Diana Saucedo explicó que la subsecretaría apoyará en la institución con la capacitación a madres y padres de familia, debido a que es primordial que tengan un control en lo que consumen los jóvenes en redes sociales.


TRAS DENUNCIA
Lo arrestan por manejar un carro robado
Elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a Gustavo “N”, de 30 años, por conducir una camioneta Chevrolet Tahoe Suburban con reporte de robo, así como por el supuesto hurto de un celular. Mediante un comunicado se detalló que una persona solicitó apoyo tras el robo de su teléfono, informando que la geolocalización señalaba el interior del vehículo mencionado.
Las corporaciones desplegaron un operativo y ubicaron la unidad, a la que le marcaron el alto, pero el conductor intentó huir, lo que inició una persecución que concluyó cuando la camioneta terminó sobre un camellón central de la avenida José Martí. El hombre descendió e intentó escapar a pie, pero fue arrestado. La unidad fue asegurada, y al consultar los datos de la misma, arrojó que contaba con reporte de robo desde el 8 de noviembre, por lo que junto con el detenido fue puesta a disposición de la autoridad competente.

Pierde el control y vuelca en el bulevar
Acusan de multihomicidio aguardias de San Luis Potosí
LOCALIZA FRIZ 7 CUERPOS EN LÍMITES TERRITORIALES
El hallazgo fue este domingo en una zona entre Villa de Cos y la entidad vecina, cuyas autoridades no han emitido pronunciamiento
Autoridades de Zacatecas detuvieron a cuatro presuntos elementos de la Guardia Civil Estatal de San Luis Potosí, tras el hallazgo de los cuerpos de siete personas asesinadas en los límites territoriales entre ambas entidades. De acuerdo con información preliminar, los hechos ocurrieron aproximadamente a las 19:45 horas de este domingo en una zona entre Villa de Cos y San Luis Potosí, sin que
se especificara si fue en territorio zacatecano o del estado vecino.
A las 22:11horas, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, confirmó que agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) encontraron los cadáveres en un área limítrofe con San Luis Potosí, durante un recorrido del operativo Vigilante Nocturno.
A unos cuantos metros de distancia fue localizado un vehículo con manchas hemáticas [sangre], a bordo del cual se encontraban cuatro probables responsables que fueron detenidos”, agregó en el mensaje publicado en sus redes sociales.
Reyes Mugüerza resaltó que las personas detenidas “presuntamente serían elementos pertenecientes a la Guardia Civil del Estado de San Luis Potosí” y que fueron remitidas a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas.
Se desconoce la identidad de las víctimas, cuyos cuerpos se presume tenían huellas de tortura e impactos de bala. El secretario adelantó que,
“en el momento procesal oportuno, la Mesa de Construcción de Paz brindará mayores detalles” del caso, mientras que las autoridades de la entidad vecina no han emitido un pronunciamiento.
CONFLICTOS
INTERESTATALES
El multihomicidio y el presunto involucramiento de agentes de San Luis Potosí ocurre a tres meses del caso de la madre buscadora Aída Karina Juárez Jacobo, quien fue privada ilegalmente de la libertad en Guadalupe, Zacatecas, y la hallaron asesinada en Villa de Ramos, municipio de aquella entidad. Las versiones de las autoridades de ambos estados chocaron sobre la muerte y la identificación de la buscadora. Asimismo sucedió en septiembre, con la localización de seis ejecutados en Ojuelos, Jalisco, donde autoridades de la entidad vecina acusaron que los cuerpos habrían sido trasladados allá desde Pinos, Zacatecas.
CON NOTORIAS HUELLAS DE VIOLENCIA
Abandonan cuerpo decapitado en Villanueva
LIBRADO TECPAN VILLANUEVA


Las chocan y terminan en el hospital
Durante la noche del sábado una motocicleta y un automóvil protagonizaron un accidente en el bulevar Eva Samano de LopezMateos,justofrentealaCasadeJusticia. Dos mujeres resultaron heridas. El accidente ocurrió cuando el automóvil impactó por detrás a la motocicleta, que era tripulada por dos mujeres. Debido al golpe, ambas cayeron y se golpearon contra el pavimento.
Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) se encargaron de atender a las tripulantes de la moto, quienes sufrieron fracturas en las piernas y fueron trasladadas al hospital más cercano. El operador del automóvil resultó ileso.
Fueron agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) los encargados de realizar los peritajes para determinar la causa del accidente y deslindar responsabilidades.
Un hombre con notorias huellas de violencia y decapitado fue encontrado en lacalleprincipaldelalocalidadTenango. Hasta el cierre de esta edición se desconoce su identidad. El hecho fue reportado este do-
mingo, poco después de las 17 horas, cuando habitantes de la comunidad se percataron de que en la vía pública había una persona sin vida, al parecer severamente golpeada y mutilada.
Fuentes cercanas a las investigaciones confirmaron el incidente y detallaron que la víctima estaba
recostada en la calle con su cabeza colocada cerca de sus pies. Una vez en la escena del crimen, las autoridades la acordonaron y la pusieron a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), que se hizo cargo de las primeras investigaciones y del levantamiento del cuerpo.

LAS AUTORIDADES buscan a los agresores.
TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN
Un hombre resultó lesionado luego de que su automóvil se volcara y acabara llantas hacia arriba en el bulevar metropolitano, en los carriles con direcciónalasalidaaFresnillo,apocosmetros de la Secretaría del Bienestar. Según los primeros reportes, poco después de la1de la madrugada del domingo, el conductor de un carro blanco de la línea Polo Volkswagen perdió el control del volante en la curva, por lo que se impactó contra el muro de contención central y desencadenó la volcadura.
Usuarios que transitaban la vialidad alertaron a las autoridades y, a los pocos minutos, arribaron paramédicos de Cruz Roja Mexicana (CRM) para dar atención prehospitalariaal conductor del carro siniestrado. Por su parte, autoridades de la DireccióndePolicíaVialPreventiva(DPVP)quedaron a cargo de deslindar responsabilidades, así como del resguardo del vehículo. Éste requirió ser enderezado con una grúa yposteriormenteremolcadoauncorralón, donde permanecerá hasta la conclusión de las investigaciones. SE LESIONA EL
CORTESÍA

LA UNIDAD terminó destrozada.

LOS CUERPOS quedaron tendidos en la carretera.
Camión arrolla a dos hombres
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE
Dos hombres que viajaban en una motocicleta fallecieron luego de que pretendieran rebasar un trailer y éste los arrollara en la carretera federal 45, en los carriles con dirección a Trancoso, a la altura de la localidad Santa Mónica.
Se desconocen sus identidades. Según los primeros reportes, el accidente ocurrió poco antes de las 7 horas de este domingo, cuando ambos tripulantes de la motocicleta ti-
po cross de bajo cilindraje intentaron rebasar por el punto ciego a un operador de un quinta rueda
Al no percatarse de la otra unidad, el camión terminó por alcanzarlos, haciendo que los hombres se cayeran a alta velocidad y se golpearon contra la cinta de rodamiento. Ambos cuerpos quedaron separados por varios metros y obstruyeron la circulación.
Al sitio se movilizó personal de rescate, así como autoridades estatales y federales, quienes confirmaron que ambos hom-
bres habían fallecido. Tras ello, los cubrieron con sábanas blancas y la circulación fue restringida en su totalidad por al menos dos horas.
LaGuardiaNacional(GN),División Caminos y Carreteras, quedó a cargo de la escena y de la seguridad del perímetro, a fin de permitir a la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) realizar el levantamiento de ambos cuerpos y de la moto destruida, así como de los indicios para deslindar responsabilidades.
LIBRADO TECPAN LUIS MOYA
Sujetos armados atacaron a balazos ados hombres en la calle del Carmen, en la cabecera municipal. Las víctimas sobrevivieron y fueron llevadas al hospital más cercano, en tanto la policía investiga el paradero de los agresores.
Minutos antes de las 20 horas del domingo, personas que se encontraban en las inmediaciones de la vía mencionada reportaron a las autoridades que escucharon detonaciones, por lo que un contingente de agentes de los tres órdenes de gobierno se movilizó hasta el lugar. Al llegar a la zona centro de la cabecerayrevisarelárea,losefectivosencontraron a dos hombres heridos, por lo que les brindaron primeros auxilios y los trasladaron a un nosocomio para que recibieran atención especializada. No se reveló la identidad de las víctimas.
La escena por último quedó a disposicióndeelementosdelaPolicíadeInvestigación(Pdi),quienesseencargarondelas primerasdiligenciasparaesclarecerelhecho y atrapar a los atacantes. SOBREVIVEN


NOTIFICAN a los rezagados.
EMPADRONAMIENTO Falta de regularizarse, el 60% de comercios
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
En el municipio, el 60 por ciento de los comerciantes establecidos, semifijos y ambulantes no ha realizado el pago de su empadronamiento correspondiente a este año. De acuerdo con el Departamento de Plazas y Mercados, este rezago corresponde especialmente a negocios ubicados en la periferia y en inmediaciones de planteles educativos.
María Rafaela Carrillo, titular de dicha área, detalló que son aproximadamente 3 mil comerciantes los que deben cumplir con este trámite, el cual sustituye por única ocasión la licencia de funcionamiento y busca actualizar el padrón comercial en todo el municipio Ante ello, resaltó, el departamento a su cargo ha comenzado a notificar a los rezagados, para invitarlos a regularizarse antes del 15 de diciembre.
Respecto a las causas, explicó que responde a la incertidumbre que hubo durante los primeros meses del año por el nuevo esquema de cobro: “Esto provocó que muchos comerciantes pospusieran sus trámites”.
Cabe señalar que, hasta el 20 de noviembre, el Departamento de Plazas y Mercados reportó 870 empadronamientos pagados por comerciantes establecidos. A esto se suman alrededor de 200 por parte de vendedores semifijos y entre 10 y 15 de comerciantes ambulantes.
EL PAGO Y RETRASOS
La funcionaria local precisó que no se aplicarán multas por el retraso si acuden en los próximos días, aunque sí deberán cubrir el costo del empadronamiento correspondiente a este año y, en caso de adeudos anteriores, también el monto pendiente. En cambio, advirtió que quienes decidan esperar hasta el siguiente año, deberán cubrir las multas, recargos y el pago acumulado de ambos ejercicios. No obstante, subrayó que se busca evitar sanciones mayores, por lo que reiteró el llamado a realizar el trámite oportunamente.
CARLOS LEÓN
Este domingo, en las instalaciones del Gimnasio Municipal, se realizó el sorteo del Servicio Militar Nacional (SMN) con la participación de 239 jóvenes de la clase 2007, quienes acudieron acompañados de sus familias para cumplir con este trámite. El secretario de Gobierno local, Rubén Ríos Huerta, estuvo presente en el recinto y destacó el compromiso de los asistentes por participar en esta “obligación nacional”, así como el respaldo de los padres de familia para que los jóvenes completen cada una de las fases necesarias para obtener su cartilla militar.
PROCESO
Para llevar a cabo el sorteo, autoridades municipales y militares colocaron en una tómbola la misma cantidad de bolas blancas y negras. Posteriormente, los jóvenes fueron llamados al frente y dos niños se encargaron de sacar la bola que definiría su situación ante el SMN. Aquellos que obtuvieron la blanca deberán presentarse en las instalacio-
Dañan heladas 160 hectáreas de maíz y frijol
REGIÓN DE CHICHIMEQUILLAS AL PONIENTE, ÁREA AFECTADA
Aun cuando las pérdidas son sensibles, representan un porcentaje menor frente a la superficie total cultivada en el municipio
Las recientes heladas registradas durante los primeros días de noviembre dejaron afectaciones en al menos 160 hectáreas (ha) de cultivos de temporal en el municipio, principalmente de maíz y frijol, informó el secretario de Desarrollo Agropecuario de Fresnillo, Jorge Luis Guzmán Domínguez. Precisó que aunque el impacto no fue generalizado sí representó pérdidas significativas para productores de varias comunidades.
Por ejemplo, las zonas más dañadas pertenecen a la región de la localidad Chichimequillas y hacia el poniente, en un área que abarca El Refugio, La Noria, El Colorado y Santa Rosa. En estas regiones, detalló, se registraron daños en aproximadamente108 ha de frijol, es decir, una afectación estimada de 50 por ciento. En tanto, en Chichimequillas se estropearon 58 ha de temporal. Las bajas temperaturas sorprendieron a productores que tenían sembrados sus cultivos, pues aún estaban en proceso de maduración y rendimiento”, explicó.
PÉRDIDAS MENORES
Guzmán Domínguez precisó que, aunque estas pérdidas son sensibles, representan un porcentaje menor frente a la superficie total cultivada en el municipio. Ade-

más, destacó que la temporada agrícola de este año ha sido favorable, con buenas cosechas de frijol y maíz de riego gracias a las lluvias abundantes registradas durante el ciclo.
Aunado a ello, aseguró que, tras el paso de estas heladas, la mayoría de los cultivos de temporal ya concluyó su etapa productiva, por lo que la posibilidad de daños adicionales es baja.
Únicamente las parcelas de alfalfa permanecen activas; sin embargo, este cultivo resiste el invierno y solo reduce su ritmo de producción, sin riesgo de perderse por completo”, expuso.
SIEMBRAS DE INVIERNO
Respecto a la siembra de avena para el ciclo otoño-invierno, Guzmán Domínguez precisó que se espera actividad en distintas comunidades del bajío que dependen del agua almacenada en la presa Leobardo Reynoso.
La temporada de siembra inicia formalmente en diciembre y puede

SERVICIO MILITAR
EL SORTEO se hizo en el Gimnasio Municipal.
Realizan sorteo de la clase 2007 del SMN
nes del 97 Batallón de Infantería en una fecha aún por definir para recibir formación militar durante un año, además de realizar actividades de servicio comunitario. Por su parte, quienes sacaron la
negra quedarán exentos de participar en las actividades, y únicamente deberán esperar a finales de 2026 para recibir su cartilla militar liberada, una vez completados los requisitos administrativos correspondientes.
prolongarse hasta enero, por lo que el volumen final de ha sembradas se conocerá hasta finales del próximo mes.
Comunidades como Río Florido, Trujillo, Tapias de Santa Cruz, San José de Lourdes y Emancipación suelen sembrar avena para forraje o grano gracias a la disponibilidad de agua para riego.
En cambio, señaló que a pesar de que la presa Santa Rosa está llena, los productores de las inmediaciones no acostumbran a sembrar avena de invierno debido a que las temperaturas extremas impiden un buen desarrollo del cultivo.
El secretario de Desarrollo Agropecuario de Fresnillo señaló que también podrían registrarse siembras de avena en predios que utilizan pozos agrícolas, aunque por ahora no se cuenta con un estimado debido a la variabilidad de las condiciones y decisiones de los productores. Un panorama más preciso se tendrá a finales de diciembre, cuando concluya el periodo principal de siembra.

En cuanto a los cultivos frutales, precisó que en Fresnillo la superficie es mínima; solo hay huertas pequeñas de durazno y algunas pocas de manzana. Explicó que estos frutales no resultaron afectados por las heladas, ya que su cosecha concluyó entre agosto y septiembre, semanas antes del descenso de temperaturas.
EN 6 DE ENERO
Con inversión superior a 1 millón de pesos, el gobernador David Monreal Ávila inauguró dos aulas didácticas, plazas, andadores y red eléctrica en el plantel J. Guadalupe Victoria, de la comunidad 6 de Enero.
En un comunicado, se precisó que la intervención, ejecutada a través del programa de Recurso Fondo de Aportaciones
Múltiples, tuvo como objetivo central dignificar los espacios de aprendizaje para la comunidad escolar.
El proyecto beneficia a 369 alumnos, quienes ahora cuentan con instalaciones más segu-

SE construyeron 2 aulas didácticas.
ras y adecuadas para su desarrollo académico. “La institución educativa recibió esta atención para subsanar necesidades de espacio y servicios básicos”.


Piden ayuda para repatriar aAdán
La familia Salazar López pide ayuda de la población para recaudar los más de10 mil dólares (alrededor de 184 mil 888 pesos) necesarios para repatriar el cuerpo de Adán hasta su comunidad de origen, La Almoloya, luego de que falleciera en un percance automovilístico en Estados Unidos.
Sus familiares detallaron que Adán tenía 46 años y se dedicaba a la construcción. No obstante, este miércoles alrededor de las 5:10 horas perdió la vida en un accidente ocurrido en Dallas, Texas, mientras se dirigía a su trabajo. Con ello, dejó en Río Grande a cuatro hijos y su esposa.
Arranca revisión de motosen Juan Aldama
PREPARAN MULTAS
El delegación de la Policía Vial comenzará a verificar que estas unidades estén en regla, ante los constantes accidentes que se han registrado en el municipio
Este fin de semana arrancó el operativo de revisión de motocicletas para asegurarse de que quienes hacen uso de estas unidades motorizadas lo hagan portando adecuadamente el equipo de protección.
María Salazar, hermana del difunto, relató que Adán se fue hace cuatro años al país vecino con el objetivo de darle una mejor vida a su esposa e hijos, pero “ahora regresará a casa, en el ejido José María Morelos y Pavón, en un ataúd”.
La familia explicó que no tiene los recursos necesarios para costear los trámites de repatriación del cuerpo de Adán, a fin de darle cristiana sepultura en su comunidad de origen. Por ello, se solicita la ayuda de las autoridades y de las personas que deseen apoyar con donativos.
María Salazar detalló que si bien por el momento no cuentan con alguna tarjeta donde se puedan realizar depósitos para las donaciones, los interesados en ayudar pueden contactarla mediante un mensaje de WhatsApp al 214 875 13 73.
Este domingo culminaron las actividades del Festival Gastronómico y Jerez Vive la Banda y la Tambora, que por única ocasión se fusionaron en esta edición y que contó con la participación de 12 taquerías, seis agrupaciones locales y la Banda La Eficaz, invitada desde Mazatlán, Sinaloa.
De acuerdo con el delegado de la Policía Vial, Dagoberto Monroy Carrillo, este operativo se responde a los constantes accidentes en los que se veían involucrados los motociclistas, un problema que incluso ya había motivado a emprender una campaña para incentivar la portación de casco y a tener documentos en regla, desde hace dos meses.
Esto, aseguró, ha provocado que en un lapso de dos meses se hayan registrado seis accidentes de gravedad con motociclistas, cuyos involucrados tuvieron que ser puestos a disposición del Ministerio Público (MP).
Además, continuó, fue testigo de dos serios incidentes, uno de ellos ocurrió hace una semana cuando unos jóvenes que se trasladaban en una moto, sin la protección debida, fueron alcanzados por una camioneta, cuyo conductor estaba ebrio. Los muchachos están graves.
En otro caso, continuó, un joven chocó contra un carro, y la fuerza del golpe provocó que saliera “disparado”
Las autoridades municipales se encargaron de cortar el listón de la celebración, que comenzó desde el 20 de noviembre tras concluir el desfile de la Revolución Mexicana; y que terminó este domingo con la degustación de los antojitos que distinguen a Jerez de García Salinas y su música. Desde temprana hora los olores de los tacos de pastor, tripas, adobada, buche, chorizo, trompa, cabeza, lengua, arrachera y más invadieron la pla-


junto con su motocicleta hacia un poste, por lo que también se golpeó la cabeza. Todo es derivado del manejo negligente y de la falta de precaución”, lamentó.
LAS SANCIONES
El delegado de la Policía Vial dio a conocer que, al igual que en otros municipios, en Juan Aldama comenzó hace un par de meses una campaña de regularización de motocicletas con el reparto de trípticos, recomendaciones del uso primordial del casco y el exhorto a los dueños de tener en regla sus unidades.
El siguiente paso, expuso, es iniciar la primera fase de la campaña de verificación, en la que a los usuarios que no porten el casco se les aplicará un sanción equivalente a 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Cabe mencionar que cada UMA es igual a 113.14 pesos, por lo que aquellos sancionados deberán pagar alrededor de 2 mil 262 pesos.
za principal, en un ambiente de fiesta en el que los asistentes disfrutaron de cada una de las dinámicas. Asimismo, el programa destacó por unir en una única edición especial a ambas celebraciones, con el objetivo de detonar la economía del municipio. Fue por ello que este año varios sectores participaron en la organización del evento, desde comerciantes, restaurantes y emprendedores, hasta líderes de colonias y familias jerezanas.
FESTEJAN SU IDENTIDAD
Durante la inauguración, la encargada del Departamento de Turismo, Selene Muñoz Villa, enfatizó que estos festivales fueroncreadosparacelebrarlaidentidad y las tradiciones del Pueblo Mágico, así como “la alegría que lo caracteriza”.
Remarcó que “el municipio destaca por ser una cuna de grandes talentos, es de esta manera que nacieron estos festejos para celebrar la música, la cultura y la tradición, además de darles voz a los artistas y de promover la riqueza culinaria a través de los tacos”. En tanto el regidor Víctor Marín Gamboa, quien asistió en representación del alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos, agradeció a los visitantes que consumieron la “grandiosa adobada” en tacos y por ser parte de este “gran evento”.
CORTESÍA

ALGUNOS lograron concretar obras en las juntas.
MONTE ESCOBEDO Hay poca participación ciudadana en Cabildo
CUQUIS HERNÁNDEZ
El Ayuntamiento de Monte Escobedo es uno de los pocos que ofrece mensualmentesesionesitinerantesdeCabildoparaescucharpeticionesdelosciudadanos; sin embargo, en la última reunión realizadahaceunosdíassoloacudióunapersona. ElalcaldeManuelAcostaGalváninformó que se procura que cada mes las sesiones itinerantes sean en comunidades o a puerta abiertaenlapresidencia,ademásenelorden del día se añade “atención ciudadana”, a fin de darle voz a los habitantes.
Destacóqueestopermitealosciudadanos expresar sus necesidades con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida. Aunque reconoció que son pocas las personas que se acercan, Manuel Acosta resaltó que mediante este tipo de atención se dio respuesta a solicitudes de obras de infraestructura hidráulica, drenaje y energía eléctrica.
Dagoberto Monroy advirtió que si tras la campaña informativa los usuarios no acatan las disposiciones y reinciden, entonces las autoridades viales consficarán la moto y al dueño se le levantará una multa de hasta 60 UMAS, equivalentes a alrededor de 6 mil 788 pesos.
Explicó que el propietario podrá recuperar su unidad una vez que liquide la multa, que se divide en 20 UMAS por conducir sincasco, 20 más por no traer placas de circulación y el mismo monto por no portar documentación.
Finalmente, comentó que la Secretaría de Finanzas (Sefin) anunció una campaña para que los motociclistas que tengan adeudos solo abonen 700 pesos por año; “y han hecho la invitación, pero al parecer nadie ha acudido”.
CUMPLEN PETICIONES
Comopartedelassolicitudes,elalcaldedioa conocer que se entregaron tres obras que demandaba la gente en las localidades Estancia de Jesús María, El Rincón y Vicente Guerrero.
Resaltó que en la primera comunidad, y en un afán de llevar nuevas tecnologías al municipio, seentregaron paneles solares para que opere el pozo de agua potable, con el fin de disminuir los costos y queel abastecimiento sea más eficaz.
Por otra parte, pobladores de Vicente Guerrero y El Rincón reclamaron por mucho tiempo la modernización mediante huella ecológica del camino que conduce a sus comunidades, por lo que en cada una se aplicó concreto hidráulico y empedrado en 200 metros cuadrados.
Enlaúltimasesión,dijoAcostaGalván,se aprobaron informes de los departamentos deObrasPúblicasyTesorería,ademássedio luzverdeaalgunasadquisicionesyseratificaron varias iniciativas más.


MMA El Prendido
vence en la LUX Fight
DERIAN LANDIN
NUEVO LEÓN
El zacatecano Brandon El Prendido González se quedó con la victoria tras una actuación intensa, sólida y llena de carácter dentro de la jaula de la LUX Fight 56. Desde el inicio del combate dejó claro que estaba preparado para dominar, mostrando explosividad en cada intercambio, confianza en su estilo y un ritmo que nunca soltó. Su presencia ofensiva marcó el ritmo del enfrentamiento, hasta obligar a Emilio Saavedra a pelear en retroceso. Con combinaciones precisas y

UN MATALEÓN le dio la victoria.
una presión constante, el zacatecano llevó la pelea pacientemente para desgastar a su rival, manteniendo el control de las acciones y administrando su energía sin perder agresividad.
La definición del combate llegó en el tercer round, cuando encontró el momento perfecto para cerrar una llave mataleón que obligó a Saavedra a rendirse. Así selló una victoria que confirma el nivel competitivo en el que se encuentra.
Sale a correr Zacatecas
CARRERA AKRON NORTE VS SUR 2025
Más de 2 mil atletas recorrieron 10 kilómetros, que comprendieron la capital y Guadalupe
TEXTO Y FOTO: DERIAN LANDIN
ZACATECAS

EVISITA LA SELECCIÓN DE BASQUETBOL LA MINA EL EDÉN
ZACATECAS. Este domingo, la Selección Mexicana de Baloncesto visitó La Mina El Edén como parte de su recorrido por lugares turísticos de Zacatecas. La escuadra se enfrentará a la de República Dominicana el 28 de noviembre, en el encuentro clasificatorio rumbo al Mundial FIBA Qatar 2027. STAFF
n medio de un gran ambiente deportivo y las principales calles del Centro Histórico como escenario, se realizó la edición 2025 de la carrera AKRON Norte vs Sur, que reunió a más de 2 mil participantes en un recorrido de 10 kilómetros desde el Portal de Rosales hasta el jardín Juárez de Guadalupe. Durante la ceremonia de premiación, estuvo presente José Saldívar Alcalde, presidente municipal de Guadalupe, quien dio unas palabras a los presentes: Muy buenos días a todas. Es muy bonito ver a familias completas en esta carreraalaqueañoconañosesumanmásy más. El deporte hace que las familias se unan y por eso nosotros, con mucho gusto y si nos lo permite Akron, vamos a seguircolaborandoañoconañoysuperarla meta en 2026”.
LOS GANADORES
En la categoría Juvenil Femenil (18-20 años), el primer lugar fue

para Sofía Monroy Ruiz con un tiempo de 37 minutos (min); el segundo para Fada Ortiz Rodríguez con 37 min y 25 segundos (seg); y el tercero para Marelly Guadalupe Reyes López con 40 min y 32 seg.
En la Máster Femenil,la campeona nacional Elizabeth Cortés Arteaga, de Calera de Víctor Rosales, dominó con 38 min y 56 seg; seguida por Jocelyn Guerrero García con 43 min 11 seg; y María del Rocío Aguilar Flores con 45 min y 45 seg.
En Capacidades Especiales Femenil, Raquel García Martínez ganó con 44 min y 19 seg.
En la Juvenil Varonil, el triunfo
fue para Enrique de Jesús Ramírez con 30 min y 51 seg; y en la Máster Varonil, para Miguel Ángel Hernández Rubio, que se impuso con 30 min y 37 seg.
En Capacidades Especiales Varonil, el primer lugar fue para Armando Orozco Cázares con 36 min y 25 seg; y en la Categoría Estelar Femenil, la keniana Rose Checkori Kangogo se quedó con el triunfo al cerrar fuerte con 34 min y 8 seg. En la Estelar Varonil, el mejor tiempo lo marcó Diego Adolfo García Bárcenas,quien detuvo el reloj en 28 min y 46 seg.


“No habrá director por herencia”: IZC
TRAS LA CONFERENCIA DE PRENSA DE ARTURO GARCÍA ORTEGA
La titular del instituto sostuvo que dicho puesto en la Banda Sinfónica no puede heredarse ni sujetarse a intereses personales, y que la convocatoria para el mismo se retomará hasta 2026
ESAÍ RAMOS
ZACATECAS
El puesto de director de la Banda Sinfónica del Estado noesuncargoporherencia, no puede haber nepotismo en ese sentido”, aseveró María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), luego del proceso iniciado por Arturo García Ortega para revocar la selección del titular de la agrupación.
Muñoz Reyes enfatizó que el amparo interpuesto por García Ortega falló a favor del IZC, en el que “después de todas las evidencias y documentación presentadas, se demuestra que él no es el director de la banda del estado”.
Explicó que el instituto esperará las acciones que emprenda el músico, “y confiamos en que el juzgado o quien tenga bajo su cargo esta decisión haga una revisión exhaustiva y no vaya más allá”.
“CONFIAMOS
EN QUE NO PROSPERE”
La directora del IZC reprochó que el objetivo de Arturo García es únicamente revocar la elección del director y posicionarse él en el cargo, cosaque se ha dicho en muchas ocasiones queno es posible”.
Comentó que ésta es la última vía legal que el ex miembro de la banda puede interponer, pues si de nuevo es rechazada “ya no hay manera de que vuelva a solicitar una revisión”.
También informó que sostendrán una reunión con el área jurídica del IZC para dar seguimiento al caso, “pero confiamos en que no prospere”.
Mientras tanto, la convocatoria permanecerá en pausa hasta el próximo año, ya que el cierre de 2025 “complica retomar el tema tanto del director como de los músicos”.

LA BANDA SIGUE TRABAJANDO
Pese a la lentitud del proceso, Muñoz Reyes aseguró que los integrantes de la agrupación “están con la mejor actitud y solo falta robustecerla con las secciones que hacen falta”.
Además, puntualizó que la Banda Sinfónica del Estado continuará con sus presentaciones habituales, conla posibilidad de reanudar los conciertos de cada jueves, una vez que pase la temporada invernal.

UAZ ANUNCIA CONCIERTO SOLIDARIO
● LA BANDA Sinfónica de la Unidad Académica de Artes anunció que realizará un concierto especial para recaudar fondos que se destinarán directamente a la mejora de los espacios donde viven y conviven los alumnos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Através de un boletín, se informó que el concierto será en el teatro Fernando Calderón, el 4 de diciembre a las 19:30 horas y que está organizado por el Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE), “con el propósito de encontrar y consolidar alternativas que permitan seguir brindando asistencia y oportunidades a los jóvenes que más lo necesitan”. STAFF


A
TRAVÉS DEL LENTE DE JUAN
PABLO CARDONA Fototeca Zacatecas despide el año con Circo
ESAÍ RAMOS ZACATECAS
La Fototeca Zacatecas despedirá el año con Circo, una muestra en la que el lente del fotógrafo mexicano Juan Pablo Cardona adentra al espectador en los espacios más íntimos de la comunidad circense itinerante.
La exhibición, que cerrará el programa de exposiciones temporales del recinto, será inaugurada el 27 de noviembre a las 18 horas, informó Karina García López, subdirectora de la Fototeca.
Precisó que la colección reúne 25 piezas y “es una exposición muy poética, podríamos decir. Él estuvo ahí, en la vida cotidiana de los cirqueros, cuando todavía tenían algunos animales”.
Destacó también que Pablo Cardona es
un fotógrafo de trayectoria y museógrafo que, además de ser uno de los ganadores de los premios del Fomento Cultural Banamex, curólaexposición La poesía visual dePedro Valtierra,quesepresentóenelMuseoArchivo de la Fotografía de la Ciudad de México.
UN AÑO DE DIÁLOGO
KarinaGarcíaresaltóqueduranteesteañola Fototeca albergó seis exposiciones, además de talleres y tertulias con profesionales de la fotografía.
Tuvimosbastanteactividadycreoqueel principal protagonista fue el diálogo en la Fototeca este año”, destacó.
Asimismo, detalló que en lo que resta de 2025 habrá exposiciones en municipios y se llevarán a cabo los cursos que faltan para cerrar las actividades.
CON UNA BOLSA DE MÁS DE 3 MDP
Impulsa el Pacmyc a 32
proyectos culturales
ESAÍ RAMOS ZACATECAS
Con una bolsa de más de 3 millones de pesos, el Programa de Apoyos a lasCulturasyComunidades(Pacmyc) 2025 beneficiará a 32 proyectos que buscan promover las tradiciones y visibilizar temas como la migración, la gastronomía y las prácticas comunitarias.
Entre las manifestaciones recurrentes en los estados, Zacatecas destaca por el tema de la migración, explicó Carlos Martín Vásquez Díaz, director de Animación y Difusión del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).
Señaló que algunas propuestas se desarrollarándesdeelteatroylasartesescénicas, además de abordar otros temas de rescate cultural.
En el Barrio de San José de la Montaña, por ejemplo, se realizará una publicación para rescatar leyendas y elementos históricos de Calera de Víctor Rosales.
También fueron seleccionados proyectos sobre huertos prehispánicos, así como iniciativas relacionadas con la gastronomía, como las semitas y empanadas sanmiguelenses.
Vásquez Díaz comentó que este últi-


mo tema es especialmente relevante, pues aborda el rescate de dulces tradicionales elaborados con biznaga, especie cuyo consumo está prohibido debido a su riesgo de extinción.
Asimismo, informó que el programa opera de forma bipartita entre la Unidad Estatal de Culturas Populares e Indígenas y la Secretaría de Cultura (Cultura), que invita a cada estado a aportar1millón 20 mil pesos.
Para este año, señaló el funcionario, el gobernador David Monreal Ávila incrementó la aportación estatal a 1 millón 507 mil pesos, lo que permitió reunir un total de 3 millones 14 mil pesos para financiar los 32 proyectos seleccionados.


Amaga Perú con asalto a embajada de México
El presidente de Perú, José Jerí, advierte en entrevista que si se tiene que ingresar a la embajada mexicana para capturar a Betssy Chávez, primera ministra en la administración del detenido Pedro Castillo, “se hará”. La exfuncionaria se encuentra refugiada en la sede diplomática desde hace tres semanas tras obtener asilo político, el cual habría sido otorgado, según el gobierno andino, de forma indebida bajo el argumento de que Chávez enfrenta un delito común vinculado al fallido intento del exmandatario por disolver el Congreso, afirmación ha sido rechazada por México. Pág. 12

LUNES24
DENOVIEMBREDE2025
NÚMERO27,237AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
































Aumenta la presión para aplicar jornada de 40 horas



























































TIGRES, , CAMPEONAS S DE E LA A LIGA A MX X FEMENIL


CONCLUIDO EL PLAY-IN Al fin, definido el ‘elenco’ de Liguilla


¡INDOMABLES!
Juárez es el último equipo en sellar su boleto a la Fiesta Grande y ahora deberá enfrentar al superlíder Toluca, duelo inédito en esta fase. Pág. 4

TRAS GP DE LAS VEGAS
Descalifican a McLaren y Mad Max va por todo Con 58 puntos en disputa, tanto Lando Norris como Oscar Piastri ven reducida su ventaja sobre Verstappen a apenas 24 unidades. El neerlandés ahora sí es serio candidato al título. Pág. 8






LAS AMAZONAS ANULAN A LAS ÁGUILAS Y ALCANZAN SIETE CORONAS EN 16 TORNEOS DISPUTADOS DESDE EL 2017; AMÉRICA ACUMULA YA CINCO FINALES PERDIDAS



Están listos los invitados a la fiesta de la MX
MARTÍN AVILÉS
Así las llaves: Toluca contra Juárez, Tigres ante Xolos; Cruz Azul frente a Chivas y América se mide a Rayados
Finalizó el Play-In y quedó definida la Liguilla del Apertura 2025 de la Liga MX. El FC Juárez fue el último equipo en sellar su boleto y ahora deberá enfrentar al superlíder Toluca. Tigres se medirá ante Tijuana, mientras Cruz Azul va contra Chivas y América jugará con Monterrey. Tras la victoria 2-1 de los Bravos sobre Tuzos, ganaron el octavo billete y se medirán al vigente campeón Toluca, que fue el líder con 37 puntos.
DUELO INÉDITO
Toluca y Juárez jamás se han enfrentado en Liguilla, por lo que será un cruce inédito. Sin embargo, un antecedente puede ilusionar a los Bravos y es que en el Clausura 2009, los entonces Indios de Ciudad
El Play-In fue muy intenso, con buenos duelos y ahora se viene lo mejor del torneo con la Liguilla. Habrá que ver si el parón por la Fecha FIFA no afectó a los contendientes.
Juárez enfrentaron a los choriceros en Cuartos de Final y sorprendieron con un 1-0 en el Global para avanzar a Semifinales. Inspirados en aquel equipo, ahora los fronterizos querrán emular lo hecho por sus antecesores.
SU SEGUNDA VEZ
En la tabla general, a los escarlatas les siguieron los Tigres con 36 unidades, consolidándose como una amenaza constante. Desde la incursión de Xolos de Tijuana a la Primera División en el Apertura 2011, felinos y canes se han enfrentado una vez en la Fiesta Grande, en las Semifinales del Clausura 2017, cuando ganaron los de la U de Nuevo León por contundente 4-0.
CUARTOS DE LUJO
Por su parte, el Cruz Azul, que finalizó en tercer lugar con 35 puntos, se medirá ante Chivas, equipos que revivirán un enfrentamiento poco común en torneos cortos. Si bien el momento más icónico data de la Final de la temporada 86-87, cuando un doblete de Eduardo de la Torre y un gol de

Fernando Quirarte sellaron el noveno campeonato para los tapatíos, será apenas el cuarto choque entre ambos en Liguilla desde la instauración de los torneos cortos en 1996.
El balance en Liguilla favorece a Chivas, pues en tres series previas, Cruz Azul solo ha ganado una, mientras que Guadalajara se impuso en las dos más recientes, incluida la del Apertura 2006, que culminó con el título rojiblanco. De hecho, el Rebaño ha ganado las últimas series eliminando a los celestes. La única victoria de La Máquina fue en el Verano 1999. Ya son 19 años sin cruzarse en la parte decisiva del torneo, y Cruz Azul y Chivas se reencuentran. Los celestes, bajo el mando de Nicolás Larcamón, buscan reivindicar un liderato que se les escapó en las últimas jornadas. Por su parte, Chivas
llega con el impulso de su victoria final donde ganó siete de ocho partidos.
CUENTAS PENDIENTES
Y América —que culminó cuarto con 34 unidades— se medirá ante Rayados de Monterrey, que a pesar de una derrota en la jornada final, mantuvo el quinto sitio con 31 puntos.
Esta será la ocasión número 12 en que las Águilas y La Pandilla se enfrenten en fases finales. Sin embargo, el antecedente más fresco y doloroso para Rayados es la Final del Apertura 2024, hace un año, cuando el conjunto capitalino se coronó con un marcador global de 3-2. América incluso ganó en el BBVA , lo que obvio deja cuentas pendientes para los regios, ansiosos por reivindicar su orgullo en casa y frente a su afición.

El museo entra a la modernidad.
Estrena Akron museo JOVEM
GUSTAVO MARES
A pocos meses de que el Estadio Akron pase a llamarse Estadio Guadalajara durante el Mundial 2026, el recinto estrenó el Jorge Vergara Museo (JOVEM), un espacio que combina arte contemporáneo, tecnología de vanguardia y la memoria familiar del fundador de Chivas. Amaury Vergara, presidente del Guadalajara, encabezó la apertura y destacó que el proyecto, con más de 5 años de planeación, rinde homenaje al legado de su padre sin caer en los formatos tradicionales de museos deportivos, por lo que propone recorrido híbrido que integra realidad aumentada, con lo último en tecnología.

Piden 65 mdd por el Puebla
El dueño del Puebla FC, Ricardo Salinas Pliego (propietario de TV Azteca), busca vender la franquicia del Altiplano en las próximas semanas o meses por un máximo de 65 millones de dólares, cuando en marzo de 2025 se tasaba entre 60 y 100 mdd. La rebaja se debe a problemas financieros del magnate: Debe pagar más de 48 mil millones de pesos en créditos fiscales confirmados por la SCJN, una reciente multa adicional de 67 millones de pesos por declaración falsa de pérdidas en 2012, y una posible nueva sanción alta al equipo por el tema del cociente.
EN LA LIGA DE EXPANSIÓN MX
Jaiba Brava se cita en la final con el Irapuato
GUSTAVO MARES
El equipo tamaulipeco se impone 1-0 (2-0 global) al Tepatitlán, con gol de penal de Eduardo Pérez
La Jaiba Brava del Tampico Madero confirmó su hegemonía en la semifinal al derrotar 1-0 (2-0 global) a Tepatitlán FC en el partido de vuelta disputado en el Estadio Tamaulipas, y clasificó a la gran final del Apertura 2025 de la Liga de Expansión MX, en la que enfrentará a Irapuato.
El único gol del encuentro llegó al minuto 58 por la vía penal, ejecutado de manera certera por Eduardo Pérez, tras una falta señalada dentro del área a favor de los locales al 56’.
Con esa anotación, la Jaiba Brava liquidó la eliminatoria y selló su pase a la que será su segunda final consecutiva en la categoría.
Desde el pitazo inicial, el equipo dirigido por Gastón Obledo salió a imponer condiciones. Apenas al minuto 6 registró su primera llegada clara y acumuló opciones en el área rival.
Tepatitlán respondió con contragolpes que exigieron intervenciones del arquero local. El primer tiempo transcurrió con intensidad, varias faltas y dos tarjetas amarillas: Alberto Ríos (24’) y Cristian González (35’).






El 0-0 se mantuvo hasta el descanso tras cuatro minutos de tiempo agregado.
En el segundo capítulo de esta novela llamada futbol, Tampico Madero realizó su primer cambio al 46’: José López González ingresó por Cristian González.
La presión alta dio frutos rápidamente y derivó en el penal que cambió el rumbo
Afina Rayados defensa con trabajo especial
GUSTAVO MARES
Rayados de Monterrey enfrentará en la fase de cuartos de final del Torneo Apertura 2025 al América que, de empatar en el marcador global, avanzaría a semifinales por su mejor posición en la tabla general. El equipo del importado Domenec Torrent sabe que necesita un rendimiento casi perfecto para eliminar al conjunto del brasileño André Jardine y mantener viva la ilusión de conquistar el título que se le niega desde hace varios años.
En la práctica de este domingo en la capital del estado de Nuevo León, a pocos días del inicio de la serie, el técnico catalán centró gran parte del trabajo en reforzar la línea defensiva, el aspecto que más preocupa de cara al poderoso ataque azulcrema.
FB: RAYADOS

Los Rayados de Monterrey ultiman detalles para recibir a las Águilas.
Torrent ensayó una zaga integrada por Erick Aguirre, Stefan Medina, Sergio Ramos y Luis Reyes, combinación que busca equilibrar salida de balón, liderazgo, experiencia y fortaleza por las bandas.
del partido.
Inmediatamente después del 1-0, Obledo refrescó el ataque con un doble movimiento al 59’. Salieron Deivoon Magaña y el autor del gol, Eduardo Pérez, para dar entrada a Néstor Corona y Miguel Pedroza.
Tepatitlán intentó reaccionar con ajustes desde el banco, pero se encontró con mayores complicaciones.
Tomás Montaño vio la amarilla al 66’ y, al 73’, Idekel Domínguez fue expulsado por una falta, dejando a los visitantes con diez jugadores en el tramo decisivo. Ambos porteros se lucieron con atajadas clave, una del guardameta jaibo al 69’ y otra del arquero de Tepa al 86’.
El técnico catalán Domenec Torrent se nota preocupado con su línea defensiva y por eso centró su trabajo ayer en esta línea.
Durante la sesión se insistió en coberturas, ajustes posicionales, presión por zonas y, especialmente, en las transiciones defensivas para minimizar riesgos ante la velocidad del rival.
Ramos y Medina dirigieron la línea central, mientras Aguirre y Reyes trabajaron cierres y cambios de marca.
El cuerpo técnico mostró especial énfasis en reducir espacios y lograr mayor coordinación, convencido de que la solidez defensiva será clave para neutralizar uno de los ataques más constantes del certamen.
Rayados continuará puliendo detalles en los próximos entrenamientos con el objetivo de llegar al partido de ida con la zona baja completamente sincronizada y confiable.


+DEPORTES
QUITAN PUNTOS A NORRIS Y PIASTRI
Sanción a McLaren da vida a Mad Max
La distancia entre el líder Lando y Verstappen ahora es de sólo 24 puntos, con dos carreras por delante
Max Verstappen tiró los dados y se ha ganado todas las fichas del casino. La descalificación de ambos McLaren del Gran Premio de Las Vegas por desgaste excesivo en las tablas del suelo ha transformado drásticamente la lucha por el título mundial de Fórmula 1. Con su triunfo —sumado a esta inesperado sanción— Max Verstappen ha abierto una oportunidad de coronarse, algo que parecía imposible cuando ondeó la bandera a cuadros en las primeras horas del domingo, con Lando Norris detrás.
El giro dramático ocurrió horas después de que Norris celebrara un segundo puesto que parecía acercarle a su primer campeonato mundial. Las sospechas iniciales habían apuntado a un posible problema de combustible, dado los mensajes de radio donde se le instruía a sobre medidas de lift and coast y donde se le informaba que “el combustible se ve bien”.
Sin embargo, la investigación de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) reveló que la verdadera preocupación era el desgaste de las tablas, un aspecto técnico que McLaren intentó gestionar discretamente durante las últimas vueltas. La revelación explica los mensajes crípticos del equipo y la conducta conservadora de Norris en la fase final. Al re-

ducir velocidad en las rectas, el británico buscaba limitar el impacto del monoplaza contra el asfalto, una estrategia que finalmente resultó insuficiente.
El comunicado oficial de McLaren confirmó que Norris “tenía algunos problemas con nuestro coche, que lamentablemente nos llevaron a la descalificación”.
La diferencia de tratamiento entre ambos pilotos sugiere que el equipo papaya solo
TÍTULO EN RIESGO
EL ERROR de McLaren no sólo les costó puntos, sino que ha transformado la narrativa del campeonato.
Piden perdón a Lando y Óscar por error en el GP
El jefe de equipo de McLaren, Andrea Stella, pidió perdón a Lando Norris y Óscar Piastri por la pérdida de puntos en un momento “crítico” del Mundial de Fórmula Uno tras la doble descalificación por infringir el artículo 3.5.9 del reglamento técnico de la FIA.
Stella explicó que ambos MCL39 sufrieron “inesperados altos niveles de cabeceo (porpoising)” que no aparecieron en los entrenamientos libres, lo que degeneró en “excesivo contacto con el suelo”.
“Estamos investigando las razones de
este comportamiento del coche, incluido el efecto de los daños accidentales sufridos por ambos coches, que encontramos después de la carrera y que provocaron un aumento del movimiento del suelo”, abundó el italiano.
El monoplaza de Lando Norris incumplía la norma del grosor mínimo de nueve milímetros de la plancha inferior del fondo plano por 0.012 milímetros, mientras que el coche de Óscar Piastri infringía el artículo por 0.026 milímetros.
El líder del Mundial, Lando Norris, admitió que “es frustrante perder tantos puntos” en el Gran Premio de Las Vegas y
detectó riesgo significativo en el coche de Norris durante la carrera. Mientras Oscar Piastri mantuvo su ritmo normal —finalizando cuarto en pista—, los datos del monoplaza de Norris alertaron al equipo sobre el peligro de descalificación, llevándolo a una gestión conservadora que no pudo evitar la sanción.
Las consecuencias para el campeonato son profundas. Norris ha visto reducida su ventaja sobre Verstappen a apenas 24 puntos, cuando tras la carrera parecía liderar por 42 unidades. Con Piastri también a 24 puntos, el escenario ha pasado de ser cómodo para McLaren a extremadamente vulnerable, especialmente considerando que quedan solo 58 puntos.

Norris aceptó su frustración por perder sus puntos, pero dijo que se enfoca en las dos últimas pruebas.
Stella explicó que ambos MCL39 sufrieron “inesperados altos niveles de cabeceo (porpoising)” que no aparecieron en los libres.
Lunes 24denoviembrede2025

Hamilton no se lleva “nada positivo” de
LV
Lewis Hamilton (Ferrari) aseguró que no puede extraer “nada positivo” del Gran Premio de Las Vegas, una carrera en la que trató de “sobrevivir hasta el final” y que consideró “aburrida” en su recta final. El siete veces campeón del mundo de Fórmula Uno lamentó no haber elegido la estrategia de Andrea Kimi Antonelli, que era “la perfecta”, y dijo que analizarán los porqués de la decisión del equipo. Hamilton reportó daños tras el golpe de Alexander Albon y admitió que le costó continuar su carrera tras el incidente, que supuso una sanción de cinco segundos al piloto de Williams.
“Ya me estaba costando antes del incidente, aunque el ritmo no era terrible, pero perdimos equilibrio y carga. Me costó tras el toque. Intentaré buscarlo. Justo cuando pensaba que no podían empeorar las cosas, lo han hecho en Las Vegas”, declaró.
Pese al buen ritmo mostrado, el británico se recriminó comenzar en la decimonovena posición después de haber golpeado una bolardo en clasificación y que se quedara bajo el monoplaza para perder “50 puntos de aerodinámica”.
especificó que esta incidencia fue la que le provocó entrar a gestionar el ritmo en el final de la carrera.
“Como equipo, siempre estamos empujando para encontrar el mayor rendimiento posible, y claramente no conseguimos el equilibrio adecuado. Nada de lo que haga ahora cambiará eso”, enfatizó. Norris apeló a cambiar el foco por completo hacia Catar, donde intentarán “salir y ofrecer el mejor rendimiento posible en cada sesión”.
Por su parte, Óscar Piastri aseguró que es “decepcionante” concluir el fin de semana con la descalificación, y explicó que, "con lo ajustada que está la parrilla, siempre buscan “dónde ganar rendimiento”, aunque “esta vez no lo conseguimos”. “Ahora necesitamos reajustar, reenfocarnos y empujar para conseguir los mejores puntos posibles”, concluyó.


SUPERA A TONY ROMO












Prescott rompe récord de yardas con Dallas
EFE






El mariscal de campo lidera a Cowboys a una victoria sobre los campeones Philadelphia Eagles











Dak Prescott rompió este domingo el récord de más yardas por envío en la historia de los Dallas Cowboys en la remontada de 21 puntos de su equipo que venció 24-21 a los campeones Philadelphia Eagles en la semana 12 de la temporada de la NFL.

Dak Prescott es el jugador de los Vaqueros de Dallas con más yardas por pase histórico de la franquicia; el equipo de la Estrella Solitaria tiene marca de 5-5.





Prescott llegó a 34 mil 192 yardas con las que superó la marca de 34 mil 183 que pertenecía a Tony Romo para convertirse en el quarterback con más yardas por pase en la historia de la franquicia.
El triunfo de los Cowboys lo selló un gol de campo de 42 yardas de Brandon Aubrey en el último segundo del partido.
En otro juego Cleveland Browns superó 10-24 a Las Vegas Raiders.










Dallas se mantiene segundo en la división Este de la Conferencia Nacional con marca de 5-5, mismo sector en el que Eagles aún es líder con récord de 8-3. Philadelphia dominó el primer cuarto con dos anotaciones.
George Pickens para el 7-21. En el tercer cuarto el ataque de los campeones desapareció. El equipo de la estrella solitaria apretó el juego 14-21 gracias a un envío de Prescott para Brevyn Spann-Ford y empató 21-21 en el inicio del último periodo con carrera de Prescott. En su última serie los Cowboys le dieron la vuelta al marcador 24-21 con una patada de tres puntos de Brandon Aubrey.
Shedeur Sanders se convirtió en el primer quarterback en 26 años que triunfa en su primera titularidad con Cleveland, antes de él la marca de pasadores con su primera apertura era de 17 derrotas.
También este domingo Jaguars de Jacksonville derrotó en tiempo extra 24-27 a Arizona Cardinals, con tres pases de anotación de Trevor Lawrence, y Atlanta Falcons venció a Saints por 10-24.




La primera fue con una recepción de AJ Brown, la segunda fue vía un acarreo de Jalen Hurts. En el inicio del segundo cuarto los monarcas se alejaron 0-21 con otra anotación de Hurts por tierra.
Antes del descanso Dallas rompió el cero gracias a un pase de anotación para
Prescott llegó a 34 mil 192 yardas, con las que superó la marca de 34 mil 183 que pertenecía a Tony Romo.
También llamaron la atención las victorias en tiempo extra de los Kansas City Chiefs 23-20 ante Indianapolis Colts y la de Detroit Lions 34-27 sobre los New York Giants.














Chicago Bears tuvieron que sufrir para doblegar por 31-28 a los Pittsburgh Steelers, pero no fallaron en el Soldier Field de la Ciudad del Viento y sumaron su cuarto triunfo consecutivo en la NFL, el octavo en sus últimos nueve partidos.
Con este resultado, los Bears se mantienen en el pulso por el liderato en el norte de la Conferencia Nacional (NFC).
fractura en la muñeca izquierda, dejaba a los Bears como claros favoritos en casa, pero el equipo de Ben Johnson tuvo que encomendarse a su defensa para blindar un trabajado triunfo.
Caleb Williams, quarterback de los Bears, dio tres pases de touchdown y terminó el partido con 239 yardas lanzadas y 19 de 35 en pases.

Osos se mantienen en el pulso por el liderato en el norte de la NFC.




La noticia de la baja de Aaron Rodgers, mariscal de campo de los Steelers, por una
Mason Rudolph vivió una tarde complicada. Terminó con 191 yardas lanzadas, un pase
Chicago, el equipo que más remontadas ha conseguido en los cuartos periodos en esta temporada, cinco en total, volvió a hacerlo contra Steelers, que estuvieron arriba 21-14 en el 2do cuarto. Williams dio un paso al frente en la segunda mitad, en la que encontró una gran línea de 25 yardas para el 'TD' de DJ Moore que dio la vuelta al marcador en el 24-
21, después de que el pie del brasileño Cairo Santos recortara antes del descanso con un gol de campo. Kyle Monangay se apuntó el otro 'TD' de la tarde de Chicago con una carrera de dos yardas que incrementó la ventaja hasta el 31-21. Pittsburgh recortó 28-31 con anotación de Freiermuth y no hubo más.

El dato incómodo

México: país sin ley
Nuestro país apareció en el lugar 121 de 143 países en el Índice de Estado de Derecho 2025. Un ranking que no hacen opinadores ni partidos, sino una organización internacional que mide algo básico: si la ley se cumple o no
Y la respuesta no es inesperada, pero decepciona de todos modos. Estamos junto a Nigeria, Congo y Bangladesh. En América Latina sólo superamos a Bolivia, Nicaragua, Haití y Venezuela.
Para un gobierno que se presume como ejemplo para el mundo, es una vergüenza. Pero sobre todo, es una advertencia. Si la ley no vale, la vida tampoco.
AL LÍMITE
El World Justice Project mide ocho cosas: corrupción, seguridad, justicia penal, justicia civil, derechos, gobierno abierto, contrapesos y cumplimiento de reglas. Y México retrocede en casi todas.
El golpe más duro está en los límites al poder. El índice registra la erosión de los contrapesos durante el último tramo de López Obrador y el arranque de Sheinbaum.
En este periodo entra la reforma judicial, esa que expulsó a jueces, magistrados y ministros para convertir sus cargos en botín electoral. Aún falta que su implementación y su impacto influya en próximos reportes. Pero no olvidemos lo que provocó: una captura del Poder Judicial.
Y aun así, nuestro país bajó posiciones y perdió confianza internacional. No porque “nos tengan mala fe”, sino porque los gobiernos sin contrapesos convierten la falta de respeto a la ley en una costumbre.
CORRUPCIÓN SIN FRENO
México aparece en el puesto 134 de 143 en ausencia de corrupción. No hace falta un doctorado para entender por qué. Funcionarios que no pisan cárcel, contratos entregados a cercanos, obras infladas y escándalos sin consecuencias.
En resumidas cuentas. Si tienes cargo, tienes fuero. Si tienes cercanía, tienes impunidad. La consecuencia es un país con instituciones que nadie respeta y ciudadanos que ya ni pierden tiempo denunciando.


Tiros libres

Terremoto en tierra firme
La visita de Claudia Sheinbaum a la Mixteca oaxaqueña se convirtió en la peor gira al interior del país hasta ahora. En Juchitán recibió gritos y abucheos, pero el epicentro fue Teposcolula, donde maestros de la CNTE irrumpieron en su evento, derribaron vallas y exigieron la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007. Lo inquietante no es la protesta, sino dónde ocurrió: Oaxaca, nuevo bastión del lopezobradorismo. ¿Falta de control político o fuego amigo interno? Lo cierto es que el respaldo automático ya no está garantizado.
Perder el campo
En Campeche, los maiceros encararon al subsecretario Leonel Cota Montaño tras semanas de enojo acumulado. Exigieron un precio de 7 mil 200 pesos por tonelada y reclaman que el gobierno ofreció comprar hasta 700 mil toneladas, pero nunca cumplió. La ausencia de empresas clave en el precio del grano encendió más ánimos. “¿Por qué tanta protección a Maseca? ¡Que me paguen!”, gritó un productor. En paralelo, transportistas y organizaciones agrícolas anunciaron para hoy un megabloqueo nacional por extorsiones, ataques en carretera y falta de apoyos. Ambos eventos mandan la misma señal: el campo ya no dará más tiempo extra a la actual administración.
Reaparece velero insignia
La colisión del Buque Escuela Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn en mayo de 2025 dejó al descubierto la distancia entre la narrativa institucional que impulsa a México como potencia marítima emergente y la capacidad operativa que, en un episodio crítico, falló en una maniobra elemental de zarpe en uno de los puertos más regulados del mundo. Una fuerza que aspira a ejercer plenamente sus funciones como Estado ribereño, de bandera y rector del puerto necesita credibilidad técnica y operativa. Ayer el Velero Cuauhtémoc reapareció en Veracruz en el marco de la conmemoración por los 200 años de la consolidación de la Independencia en el mar, lo que abre una posibilidad a la Armada de reivindicarse.
UN PAÍS SIN SEGURIDAD
En orden y seguridad estamos en el lugar 132 del mundo. Homicidios, extorsión, territorios controlados por el crimen, policías que trabajan con miedo (o para el narco) y un Estado que simula control.
El índice no inventa nada. Sólo confirma que en amplias zonas gobiernan otros. Y mientras no haya seguridad real, no hay Estado de derecho posible.
En justicia penal estamos en el lugar 135. En justicia civil, en el 134. Significa juicios eternos, carpetas congeladas, jueces presionados y una justicia que llega primero para quien puede pagarla. Aquí se podría justificar la reforma judicial, pero no olvidemos algo evidente. La justicia también depende de fiscalías y policías, y ambos fueron olvidados en la discusión legislativa.
LO QUE OTROS SÍ HACEN
Dinamarca, Noruega y Finlandia encabezan el índice. Y hacen algo sencillo pero radical. La ley se cumple. Si
un político roba, cae. Si un criminal mata, paga. Si un periodista denuncia, vive. Y si el gobierno miente, la prensa lo exhibe sin miedo. Es la diferencia entre un país que exige cuentas y otro que lo simula.
México no está en el lugar 121 por mala suerte. Está ahí porque la ley no se respeta y sigue de adorno pese a las promesas de transformación.
Y el problema no es el índice. Es el Estado que permite la impunidad y mantiene al país viviendo bajo la ley del más fuerte.
EL DATO INCÓMODO
El Senado cerrará el periodo con sólo 16 reformas aprobadas, frente a las 105 del año anterior. Mientras la productividad legislativa cae, los sueldos y privilegios siguen intactos. Menos trabajo, más gasto. La historia de siempre.
Discurso hueco
El 25 de noviembre, el Senado conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, justo en el recinto donde Gerardo Fernández Noroña ha convertido los insultos a sus compañeras de oposición en un servicio público no solicitado. Un espacio donde la resiliencia legislativa es un mito y cualquier debate termina en gritos, aunque nunca falten los discursos solemnes contra la violencia. Este año habrá llamados a la concordia y, posiblemente, alguna iniciativa para endurecer penas. Ojalá, ya que presumen ser vistos por el “pueblo bueno”, entiendan que el mensaje que proyectan dista mucho del que creen enviar.
Adelantados
En la Ciudad de México tal parece que los tiempos políticos están muy adelantados, pues, aunque faltan casi dos años para las elecciones, las cabezas ya se asoman, como es el caso de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, quien se prepara para ser la candidata, si la dejan, a la Jefatura de Gobierno de la CDMX. Pero el lugar que dejará vacante en Cuauhtémoc también ya es motivo de adelantamientos, siendo un bastión que ha pasado de Morena a la oposición, y la diputada local Diana Sánchez Barrios ya se apuntala para esa posición. ¿Podría ser la primera gobernante transgénero del país?
@JuanOrtizMx


Señales y tendencias
Guillermo Ortega Rancé

Micro-fallas en el sistema
Señal: múltiples fallas a ritmo sostenido
Tendencia: alcanzando la fatiga de sistema
En física de materiales existe un concepto que explica mejor que muchos discursos políticos lo que vivimos hoy en México: las micro-fallas. Pequeñas fisuras invisibles que aparecen bajo esfuerzo constante. Ninguna es crítica por sí sola, pero cuando empiezan a conectarse, el material entero pierde resiliencia. El colapso final parece súbito; el deterioro que lo produce es lento, acumulado, silencioso.
No es la gran tormenta la que derriba un árbol, sino la raíz que ya estaba enferma.
No es un golpe brutal el que rompe un puente, sino millones de vibraciones que nunca se corrigieron. Los sistemas -naturales o humanos- rara vez fallan por una gran amenaza. Fallan cuando sus pequeñas grietas dejan de contenerse unas a otras.
La historia lo confirma. Roma no cayó el día que cruzaron sus fronteras, sino después de décadas de tensiones locales, déficits militares y lealtades fragmentadas que se fueron alineando.
México no está en ese punto. Pero las señales de fatiga acumulada están ahí, cada vez más sincronizadas.
Durante años, el país ha sostenido una tasa de homicidios por encima de 20 por cada 100 mil habitantes, cuando la mayoría de los países de la OCDE se mueven entre 2 y 3. No es un pico, es una meseta alta. Una normalidad que no debería ser normal.
Algo similar ocurre con la violencia contra quienes informan o gobiernan. Por más de dos décadas, periodistas, alcaldes y funcionarios municipales han enfrentado riesgos que no serían aceptables en ninguna democracia estable. Esa constancia -esa línea horizontal que no baja- es una micro-falla democrática.
En las carreteras, los transportistas ya no hablan de tramos peligrosos, sino de una sensación extendida de vulnerabilidad. El robo de carga dejó de ser un fenómeno regional y se volvió un riesgo estructural para mover mercancía. En el campo, muchos productores incorporan el “derecho de piso” como un costo más, no porque sea legal o legítimo, sino porque se volvió habitual.
El sistema de salud también muestra señales de desgaste: hospitales saturados, infraestructura que no se renueva al ritmo necesario y millones de recetas que no se surten cada año. No es un colapso; es una fatiga que se siente en la vida cotidiana de millones de familias.
Algo parecido ocurre también en el espacio cívico. El acto de marchar -que durante décadas fue un mecanismo claro de expresión social- también muestra signos de deterioro. Muchas movilizaciones se perciben hoy atravesadas por intereses partidistas, otras como acarreos disfrazados y otras más como expresiones de frustración sin un rumbo nítido. La marcha, que antes articulaba una demanda y ofrecía un cauce reconocible, convive ahora con escepticismo y confusión. No es una crisis; es una micro-falla más, un instrumento cívico que pierde nitidez mientras la sociedad busca nuevas formas de hacerse escuchar.
A esto se suma un sistema judicial saturado, lento y desigual. Cuando la justicia llega tarde o no llega, cada conflicto se vuelve un terreno incierto. Y la incertidumbre, cuando se acumula, también desgasta.
Lo decisivo no es que existan problemas -todos los países los tienen- sino que muchos de ellos llevan años sin corregirse, sostenidos en niveles altos, comparativamente anómalos y cada vez más interconectados. La inseguridad en carreteras golpea cadenas productivas. El desabasto de medicinas erosiona confianza. La violencia contra autoridades debilita municipios completos. La confusión en las marchas desordena la conversación pública.
La justicia lenta empuja a resolver por vías informales.
Cada micro-falla amplifica a la siguiente y juntas reducen la capacidad del país para responder y recuperarse. Hablar de micro-fallas no es anunciar un colapso inevitable. México tiene reservas de resiliencia enormes: una sociedad civil viva, regiones que funcionan bien, sectores productivos dinámicos y una capacidad histórica de reconstruirse incluso en circunstancias adversas.
El punto no es provocar alarma, sino recuperar atención y recordar que todos los sistemas fallan menos por golpes extraordinarios que por la erosión de lo cotidiano. Las micro-fallas siempre avisan. La pregunta es si las escuchamos a tiempo.
@ortegarance

Espacio de seguridad
Bernardo Gómez del Campo

Déja vu: los dos García
La ejecución de Carlos Manzo y la protesta masiva no sólo por la muerte de un modelo de líder y representante popular, sino por su lucha frontal contra los cárteles a pesar del abandono y desprecio que sufrió por dos órdenes de gobierno, llevaron al lanzamiento inmediato de un plan de seguridad, justicia y paz.
El hallazgo de dos cuerpos de los que serían responsables del homicidio del alcalde; la marcha atípica y violenta en la Ciudad de México; la fallida operación de aprehensión de uno de los líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación en la región con el consecuente “disparo” de violencia criminal acostumbrado, así como la resolución inmediata en la búsqueda, localización, identificación y captura del autor intelectual del homicidio de Manzo, nos lleva a una especie de déja vu, esa sensación intensa de que ya vivimos o ya vimos algo y justo en ese estado de la República: Michoacán.
Me refiero al sexenio de Felipe Calderón. La violencia inició en ese estado, saturado de extorsiones y ejecuciones por derecho de piso incumplidos, con líderes locales perseguidos y abatidos bajo un plan denominado Operativo Conjunto Michoacán; con el despliegue de más de 7 mil elementos y decenas de “generadores de violencia” asegurados o abatidos. El resultado, por todos conocido.
Michoacán, de nuevo. Seguridad, justicia y paz; despliegue de 10 mil efectivos para hacer presencia; investigaciones rápidas y eficientes para extraer generadores de violencia bajo la vieja y desgastada premisa de “muerto el perro se acabó la rabia”, sin entender que la rabia es altamente contagiosa, que al pasar de los años sobran perros rabiosos con escasas vacunas.
¿Por qué repetir algo que no funciona?
¿Por qué no considerar las experiencias valiosas de otros países y ajustar un modelo nacional de ataque a este fenómeno delictivo?
La respuesta, al parecer, viene de lo que este gobierno se ha cansado de señalar, la ineficiencia y corrupción del sexenio de Felipe Calderón bajo el empecinamiento de darle manga ancha al que fuera “el mejor policía del país”, Genaro García Luna, un exitoso investigador del extinto Cisen pero un pésimo secretario de Seguridad Pública. Este personaje, hoy preso,
Antes del año 2010, el hoy mejor policía de México, Omar García Harfuch, no aparecía en el mundo de la seguridad. Es Cárdenas Palomino quien lo invita a integrarse a la Policía Federal y es ahí donde inicia su aprendizaje y experiencia
seleccionó, formó y apuntaló a una decena de funcionarios policiales, entre ellos al hoy procesado Luis Cárdenas Palomino. Antes del año 2010, el hoy mejor policía de México, Omar García Harfuch, no aparecía en el mundo de la seguridad. Es Cárdenas Palomino quien lo invita a integrarse a la Policía Federal y es ahí donde inicia su aprendizaje y experiencia en lo que observamos que hace con éxito, como en su tiempo lo llevó a cabo Genaro García Luna, reconocido y premiado en su época.
Nuestro secretario de Seguridad federal ha llevado una ruta de aprendizaje por parte de estos dos actores. Sea por costumbre o imitación, usa las mismas acciones que culminaron en una estrategia no sólo fallida sino incendiaria, consistente en hacer una o acaso dos de las cinco funciones de seguridad pública: la investigación y persecución criminal, así como el despliegue de fuerzas federales con la única finalidad de saturar al estado con presencia “disuasiva”. La experiencia nos ha enseñado que el resultado será una violencia criminal desbordada.
¿Qué escenario se vislumbra si nuestro secretario sigue por ese mismo sendero esperando resultados diferentes haciendo exactamente lo mismo? Continuar el sexenio con miles de detenidos, sumando grupos delictivos con la continuada y ya normalizada extorsión. Un país bajo una crisis de seguridad recurrente (30 años para entonces) y, hago votos por que no sea así, con escándalos de corrupción complejos.
Bernardo Gómez del Campo Analista de Seguridad @BGomezdelCampo
Lunes 24denoviembrede2025
BETSSY
CHÁVEZ SE ASILA AHÍ
Perú amaga con ingresar a la embajada de México para detener a expremier
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
El presidente peruano, José Jerí, dice que “no le tiembla la mano” para tomar decisiones contundentes
Una entrevista del presidente de Perú, José Jerí, con el diario El Comercio amplificó la crisis diplomática con México, al advertir que “si se tiene que ingresar a la embajada mexicana, se hará”, frase que colocó al gobierno del país sudamericano ante el riesgo de vulnerar la protección que la Convención de Caracas de 1954 y las convenciones de Viena de 1961 y 1963.
Betssy Chávez, quien fue primera ministra en el gobierno de Pedro Castillo, se encuentra refugiada en la embajada de México desde hace tres semanas tras obtener asilo político, y permanece a la espera del salvoconducto que Perú está obligado a conceder para su salida.
El gobierno de Jerí sostiene que el asilo habría sido otorgado de forma indebida bajo el argumento de que la exfuncionaria enfrenta un delito común vinculado al fallido intento de Castillo por disolver el Congreso, el 7 de diciembre de 2022.
Esa afirmación ha sido rechazada por el gobierno de México al recordar que es el país asilante el que determina la naturaleza política del caso, criterio explícito en los tratados internacionales que rigen la materia. De hecho, la Cancillería no emitió una respuesta oficial a los dichos de Jerí, sólo reenvió la nota informativa publicada el viernes en el sentido de que Perú confirmó que respetará las inmunidades diplomáticas de México en su país.
Las declaraciones de Jerí surgen después de que el Poder Judicial peruano dictó cinco meses de prisión preventiva contra Chávez y justificó la medida en un supuesto riesgo de fuga derivado de la ausencia de la ex primera ministra a controles biométricos y a audiencias judiciales.
Jerí defendió que México sabe que si Chávez abandona la sede diplomática, será detenida de inmediato, afirmación que acompañó con la mención de que hay policías peruanos apostados afuera, lo que reforzó un escenario de presión sobre la sede mexicana en Lima.
Sin embargo, el propio gobierno pe-

CORTESÍA @PRESIDENCIAPERU

MÉXICO VA DEJANDO ‘AMIGOS’ EN SUDAMÉRICA
1
PREVIO. Una irrupción constituiría una violación frontal del derecho internacional y un acto equiparable al ocurrido en Ecuador en 2024.
2
RECUERDO. El gobierno de Daniel Noboa ingresó a la embajada de México en Quito para detener al ex vicepresidente Jorge Glas.
3
PODER. José Jerí llegó al cargo en Perú sin elección popular, pues era presidente del Congreso y fue designado tras la destitución de Dina Boluarte, el 10 de octubre.
ruano, por conducto de su Ministerio de Relaciones Exteriores, envió al gobierno mexicano un mensaje escrito en el que confirmó que respetará las inmunidades diplomáticas de México, incluida la inviolabilidad de los inmuebles en Lima, la residencia oficial y todos sus bienes y archivos, conforme a las convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Rela-
ciones Consulares; esa comunicación fue citada el viernes por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Jerí defendió que “no le tiembla la mano” para adoptar decisiones contundentes y buscó minimizar las críticas regionales, al responder con un “a palabras necias, oídos sordos” al mensaje del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien advirtió que, si Perú irrumpe en la embajada de México, Colombia retirará su representación diplomática de Lima.
El mandatario afirmó que no teme a presiones externas y que desde 2021 las relaciones diplomáticas de su país han sido volátiles debido a lo que calificó como “excesos” de injerencia extranjera, aunque evitó precisar por qué.
Una irrupción constituiría una violación frontal del derecho internacional y un acto equiparable al ocurrido en Ecuador en abril de 2024, cuando fuerzas del gobierno de Daniel Noboa ingresaron a la embajada de México en Quito para tomar al ex vicepresidente Jorge Glas, episodio que provocó condenas multilaterales y la ruptura de relaciones diplomáticas.
La presidenta de Honduras visitará a Claudia en Palacio
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, llegó a la Ciudad de México este domingo a las 17:11 horas y fue recibida en la Base Aérea Militar número 19 por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quien acudió acompañado por la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur, para darle la bienvenida en el inicio de su visita oficial al país.
El gobierno de México informó que la jefa del Ejecutivo hondureño arribó acompañada por su comitiva diplomática y que su agenda concluirá el próximo martes, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum la reciba en Palacio Nacional para sostener un encuentro bilateral centrado en temas de cooperación regional. Las autoridades mexicanas adelantaron que, durante la reunión programada para el martes, ambas mandatarias discutirán asuntos de interés común vinculados con la relación México-Honduras, un eje que el gobierno federal considera prioritario en su política hacia Centroamérica. Castro y Sheinbaum se han acercado desde que la mandataria mexicana llegó al poder, cuando triunfó en las elecciones presidenciales de 2024. En ese entonces, recibió felicitaciones de la presidenta hondureña.
Desde su cuenta oficial en X, Xiomara Castro expresó: “Como la primera mujer presidenta de Honduras, extiendo mis sinceras felicitaciones a la primera mujer presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por haber logrado una contundente victoria electoral de la mano del pueblo de México y de nuestro amigo Andrés Manuel López Obrador”.
REGRESO
LA ÚLTIMA vez que la mandataria hondureña estuvo en México fue el 29 de septiembre de 2024.
DEJA
CARTA PÓSTUMA
A
SU HIJA
“Hice las cosas mal”: implicado en caso Manzo
REDACCIÓN / OVACIONES
Ramiro ‘N’ se disculpa con su familia y admite haberle mentido sobre sus actividades ilícitas
La Fiscalía General de Michoacán reveló una carta póstuma escrita por Ramiro ‘N’,uno de los implicados en el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Su contenido fue presentado en la audiencia inicial de los detenidos por el crimen, arrojando nueva luz sobre los eventos que rodearon el homicidio.
La carta fue hallada por Paulina, pareja de Ramiro, en una maleta propiedad de él, días después de que éste abandonara su hogar para esconderse en La Basilia, Veracruz.
En la carta, el implicado en el crimen de Manzo admite haber mentido a su familia sobre su involucramiento en actividades ilícitas, señalando que no trabajaba en el negocio del aguacate, como les había hecho creer, sino que formaba parte de un grupo criminal.
“M’ija, cuando leas estás letras se te llenarán los ojos de agua, pero perdóname, porque hice las cosas mal, no anda-

ba en nada del aguacate. Te Mentí. Solo quería hacer algo para ustedes y te fallé, hice las cosas mal, ni tu ni nadie tiene la culpa de lo que hice”, dice la misiva. En el texto, también indica que a pesar de no querer irse de su residencia, tenía que hacerlo porque así se lo ordenaron, además, presintió que lo iba a matar, ya que destacó que los “querían silenciar. Seguramente cuando leas esto, yo estaré muerto, porque nos van a querer silenciar”, destaca la carta.
También identificó al Licenciado como su superior dentro del grupo criminal al que servía. En sus palabras, instó a su esposa a contar la verdad sobre su
involucramiento, pero advirtió que no lo hiciera en Uruapan, ya que el Licenciado tenía comprada a toda la fiscalía. "Cualquier cosa que me pase, estaba trabajando para el Licenciado. Espero que me perdones y puedas decir la verdad, pero no lo hagas en Uruapan porque el Licenciado tiene comprada a toda la fiscalía”, destaca el texto, revelado por la fiscalía de Michoacán.
Ramiro N jugó un rol clave en la coordinación del asesinato de Carlos Manzo, registrado el 1 de noviembre durante el Festival de las Velas, en el marco del Día de Muertos, pero posteriormente apareció muerto junto con Josué ‘N’
EN PLENA TARDE Ejecutan a funcionario municipal en Guerrero
Rafael Encarnación Ramírez, director de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Leonardo Bravo, Guerrero, fue asesinado a balazos en la cabecera municipal de Chichihualco, en un ataque directo.
El homicidio ocurrió alrededor de las 14:40 horas sobre la carretera federal Chilpancingo–Chichihualco, a unos metros de la gasolinera ubicada en la entrada de la cabecera.
De acuerdo con los primeros reportes, hombres armados interceptaron al funcionario y le dispararon en varias ocasiones, dejándolo sin vida a un costado de la vía. Minutos después del ataque, sus familiares arribaron al sitio y retiraron el cuerpo sin esperar a las autoridades ministeriales, trasladándolo a su domicilio particular, donde más tarde comenzó a ser velado. JOSÉ DE JESÚS DORANTES GONZÁLEZ/EL SOL DE ACAPULCO
EN VERACRUZ
Asesinan a Juan Mezhua, exalcalde de Zongolica
El excandidato independiente a la presidencia municipal de Zongolica, Veracruz, y exalcalde del municipio Juan Carlos Mezhua Campos fue asesinado ayer en la entrada de La Calera, dentro de su propiedad ubicada en la comunidad de Piedras Blancas.
La noticia fue confirmada inicialmente por su equipo de trabajo a través de su cuenta de Facebook y posteriormente por la fiscalía de Veracruz.
La dependencia informó que, derivado de los hechos, se ha iniciado una carpeta de investigación a través de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
Cabe recordar que Juan Carlos Mezhua Campos fue presidente municipal de Zongolica por el PRD, entre los años 2018 y 2021. LUIS HERNÁNDEZ/ DIARIO DE XALAPA

De la mesa del Director
Guillermo Ortega

La marcha que el poder quiso ensuciar
La movilización del sábado 15 de noviembre dejó algo más que fotos aéreas y conteos dispares: dejó en claro que el músculo ciudadano existe y que, cuando se organiza, no necesita permisos ni acarreados.
Desde el Ángel hasta el Zócalo, miles caminaron en paz -jóvenes, familias completas, adultos mayores-, demostrando que la expresión pública sigue siendo un derecho, aunque al gobierno le incomode. Ese primer momento de la marcha fue luminoso, ordenado, cívico. Un contraste incómodo para quienes desde el poder viven obsesionados con narrativas de complots y golpismos imaginarios.
Pero hubo un segundo momento, uno que huele más a manual viejo que a espontaneidad social. La irrupción del llamado “bloque negro”, ese que ya es más conocido por su puntualidad política que por su supuesta rebeldía, apareció como siempre: no en las marchas del oficialismo, sólo en las que critican al gobierno. Armados con mazos, tubos y herramientas, algunos de estos grupos se lanzaron contra las va-
llas metálicas colocadas por el gobierno en un intento tan torpe como evidente por encapsular a los manifestantes.
PROVOCADORES FUNCIONALES AL DISCURSO OFICIAL
El embudo que se creó para llegar al Zócalo fue estratégico: dificultó la llegada de los ciudadanos y facilitó la entrada teatral de los provocadores. El saldo: imágenes de violencia que, convenientemente, permitieron al gobierno desacreditar la marcha completa. “Todos son violentos”, insinuaron. Qué casualidad. Qué útil.
Llama la atención -y hay que decirlo con todas sus letras- que este bloque nunca se ve en los eventos de Morena. No aparece cuando hay informes, festejos patrios o mítines del oficialismo. Sólo emerge cuando conviene que la narrativa se ensucie. Parece más un recurso que una coincidencia. Una pieza más de ese ajedrez donde la oposición siempre debe verse radicalizada, desordenada, peligrosa.
Así, el trabajo de miles de ciudadanos queda empañado por unos cuantos encapuchados cuyo origen, propósito y logística nadie investiga con seriedad. Tal vez porque a nadie en el poder le conviene hacerlo.
LA SEMANA NEGRA DE SHEINBAUM
Si algo dejó la marcha fue una evidencia incómoda para la Presidenta: la ciudad salió a las calles más allá de sus cifras optimistas y sus discursos descalificadores. Y la reacción no fue la de una gobernante segura, sino la de una autoridad a la defensiva, empeñada en minimizar la movilización y en denunciar supuestas campañas internacionales para desprestigiarla.
La desesperación quedó sellada en el acto del 20 de noviembre. En una fecha histórica, donde la tradición dictaría
dar espacio al Ejército, la mandataria decidió tomar la palabra con un discurso que no celebró la Revolución… sino que la usó como pretexto para señalar enemigos, repetir acusaciones y exhibir una evidente molestia. Esa imagen -una gobernante peleada con la multitud que no controla- dice más que cualquier comunicado.
Y DESDE WASHINGTON, UN RECORDATORIO INCÓMODO
Cuando el humo de las vallas caídas aún no se disipaba, Donald Trump volvió a escena. En uno de esos arranques que combinan cálculo político con ruido mediático, declaró que no está contento con México y reiteró su intención de actuar directamente contra los cárteles. Un mensaje que, más allá de su viabilidad, se convierte en presión internacional en un mal momento para el gobierno mexicano, que intenta sostener una narrativa de estabilidad y control. Trump, con su estilo osco y electoral, recordó que la política exterior también puede convertirse en un frente interno. Y que la percepción de debilidad -real o inducida- tiene consecuencias que trascienden fronteras.
EL INTENTO DE MANCHAR UNA MARCHA NO BORRA SU FUERZA
La marcha del 15 de noviembre tuvo dos momentos, sí. Pero sólo uno fue auténtico. El otro fue útil. El gobierno ganó imágenes para su discurso, pero perdió algo más profundo: la confianza de ciudadanos que vieron, en vivo y en directo, la forma en que se pretende administrar su descontento. Y eso no se derriba con mazos… ni se contiene con vallas.
Demanda PAN garantizar seguridad en carreteras
PATRICIA RAMÍREZ
La víspera del paro de transportistas, anunciado para este lunes, el presidente nacional del PAN, Jorge Romero, aseguró que si miles de transportistas están dispuestos a cerrar carreteras en todo el país, “no es por gusto, es por desesperación ante un gobierno que dejó solos a quienes mueven la economía nacional”.
El panista enfatizó que se deben garantizar condiciones mínimas de seguridad en carreteras y, por ello, “el paro de transportistas es consecuencia directa de un país sin seguridad, sin diálogo y sin instituciones que funcionen”.
El líder nacional albiazul subrayó que “la violencia contra transportistas, que incluyen robos, desapariciones, homicidios y cobro de piso ha escalado a niveles alarmantes, mientras el gobierno permanece indiferente”.
“Lo que veremos este 24 de noviembre es la consecuencia directa de un país sin seguridad, sin diálogo y sin instituciones que funcionen. Este gobierno prometió soluciones, desgraciadamente para México lo que ha entregado es abandono”, afirmó.
Tras respaldar la movilización, acotó que situaciones así confirman por qué, “hoy más que nunca, debemos unirnos para defender a nuestro país frente a un gobierno que dejó de escuchar”.
Romero Herrera llamó al gobierno federal a instalar, “de manera urgente, una mesa nacional real de diálogo con transportistas y establecer una ruta de atención a sus demandas, como seguridad en carreteras, protocolos claros ante delitos, respuesta inmediata de autoridades federales y estatales, apoyo a víctimas y medidas de prevención”.
MIEDO
“NO PUEDE ser que trasladar mercancías se haya convertido en una actividad de alto riesgo”, dijo.

En todo el país exigen jornada de 40 horas
PABLO RODRÍGUEZ / EL SOL DE MÉXICO
El colectivo Yo por las 40 Horas acusa que el gobierno federal “lleva tres años dando largas” con la iniciativa
Colectivos, trabajadores y estudiantes marcharon ayer en todo el país para exigir que se apruebe la reforma que establece un límite máximo de 40 horas laborales a la semana.
Trabajadores organizaron una marcha en diferentes entidades del país para exigir a los legisladores la aprobación de la reforma con las que se trabajaría ocho horas menos de las que son obligatorias actualmente.
En la Ciudad de México, desde temprana hora, miembros del Frente Nacional
Robos, al alza este sexenio, acusan
YENNYFER MENA / LA PRENSA
Transportistas y campesinos anunciaron que este lunes 24 de noviembre realizarán un paro nacional en respuesta al aumento de robos, extorsiones y corrupción en carreteras federales. La protesta contempla bloqueos en las principales autopistas del país y un llamado para que ningún operador salga a ruta durante la jornada.
De acuerdo con David Estevez Gamboa, líder de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), en entrevista telefónica, “la inseguridad ha mostrado variaciones a lo largo de administraciones federales, pero se ha mantenido en niveles críticos”.
“Anteriormente en el régimen neoliberal había 108 robos diarios. Después tuvimos en el sexenio de Andrés Manuel Ló-
por las 40 Horas se dieron cita en Palacio Nacional, quienes minutos después de las 11 de la mañana comenzaron a movilizarse. Los acompañaron integrantes del Partido Comunista Revolucionario.
Eduardo Alanís, integrante del Frente Nacional por las 40 Horas, señaló que una de las principales razones de la movilización es la preocupación por la salud y los cuidados. Explicó que, debido a las jornadas laborales prolongadas, los trabajadores no tienen tiempo para atender a familiares enfermos o terminan con afectaciones físicas en su salud.
transportistas
pez Obrador, y 35 robos diarios, y ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum tenemos de 54 a 60 robos al día; es decir, cada 47 minutos nos roban una unidad”, señaló el dirigente.
Estevez Gamboa señaló que las pérdidas económicas oscilan entre 9 mil y 15 mil millones de pesos al año, lo que representa más de medio millón de pesos diarios para el sector.
El día de hoy los cuidados son incompatibles con el trabajo”
EDUARDO ALANÍS ACTIVISTA
“El día de hoy los cuidados son incompatibles con el trabajo”, afirmó. Alanís añadió que la reducción de horas también impactaría en la alimentación de la clase trabajadora. “Hoy no tenemos manera de estar alimentándonos adecuadamente y tenemos que andar comprando comida porque nos la pasamos trabajando”, sostuvo.
Gritando consignas como “obrero consciente se une al contingente”, la marcha avanzó sobre la calle de Madero, misma en la que personas encapuchadas comenzaron a realizar pintas y a lanzar huevos a diferentes establecimientos.
Durante la marcha se observaron carteles con mensajes como “40 horas ya, vivienda para vivir, no sólo para llegar a dormir” y pintas que decían “mi mamá trabaja para darme todo, ¡me falta ella!”. Ciudadanos de diversas organizaciones caminaron desde Palacio Nacional hasta el Senado de la República.
Enrique Guerrero, abogado laborista, explicó en entrevista que si bien la reducción a 40 horas no resolverá todos los problemas de la clase trabajadora, sí representaría un avance significativo. Las protestas se realizaron luego de que Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, aseguró que la reforma para reducir la semana laboral llegará a San Lázaro antes del 15 de diciembre. Sin embargo, el colectivo Yo por las 40 Horas acusó que el gobierno “lleva tres años dando largas” y advirtió que la iniciativa podría posponerse hasta 2026.

INCREMENTA LA PRESIÓN CONTRA MADURO
EU alista operaciones encubiertas en Caracas
El gobierno de Trump prepara nueva fase de operaciones y propuso lanzar panfletos sobre Caracas, afirma WP
Washington, DC.- Estad os Unidos está listo para lanzar una nueva fase de operacion es relacionadas con V enezuela en los próximos días, mient ras la Casa Blanca propuso recientem ente un plan para lanzar panfletos d esde aviones militares estadounidens es sobre Caracas para presionar aún m ás al presidente venezolano, Nicolás Maduro.
No se pudo determinar el momento exacto ni el alcance de las nuevas operaciones, ni si el presidente estadounid ense, Donald Trump, había tomado la d ecisión final de actuar.
Los informes sobre acciones inmin entes han proliferado en las últimas s emanas, a medida que el ejército estadounidense ha desplegado fuerzas e n el Caribe ante el deterioro de las rel aciones con Venezuela.
Cuatro funcionarios de EU afirmaron que las operaciones encubiertas p robablemente serían el primer paso e n la nueva acción contra Maduro. Los

Simpatizantes de Nicolás Maduro ovacionaron al gobernante en Caracas.
cuatro hablaron bajo condición de a nonimato debido a la sensibilidad de l a inminente acción de Estados Unidos.
U n alto funcionario de la administ ración no descartó nada el sábado con r especto a Venezuela.
El presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para impedir que las d rogas sigan llegando a nuestro país y l levar a los responsables ante la justi-
Bolsonaro niega plan de fuga y ahora alega “paranoia”
El exmandatario, en un primer momento, dijo haber golpeado la tobillera contra una escalera, según los documentos del proceso.
Brasilia.- Un día después de ser puesto en prisión preventiva, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro alegó que intentó quemar la tobillera que controlaba su detención domiciliaria en un momento de “paranoia” y negó cualquier tentativa de fuga.
El ultraderechista fue condenado en septiembre a 27 años de cárcel por intento de golpe de estado contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras perder los comicios en 2022. Tras meses bajo arresto domiciliario y pocos días antes de vencer el plazo para presentar una apelación a su pena,
el expresidente fue llevado el sábado a un complejo de la policía federal en Brasilia después de que dañara parcialmente el aparato con un soldador. Bolsonaro, de 70 años, dijo que “tuvo ‘una cierta paranoia’ de viernes a sábado debido a medicamentos (…) resolviendo entonces, con un soldador, manipular la tobillera electrónica”.
Durante una audiencia de custodia realizada en Brasilia, el expresidente dijo a una jueza que “tenía ‘alucinaciones’ de que había algún dispositivo de escucha en la tobillera”, detalla el acta de la diligencia.
La corte ratificó la orden de arresto preventivo contra Bolsonaro.
cia”, afirmó el funcionario, que habló b ajo condición de anonimato.
The Washington Post informó que l a Casa Blanca propuso recientemente u n plan para lanzar panfletos desde a viones militares estadounidenses sob re Caracas para presionar aún más a M aduro, según fuentes cercanas al asunto.
La operación, que según las fuentes citadas no había sido aún autorizada el s ábado, barajaba lanzar panfletos a yer, día en el que Maduro cumple 63 años.
Los folletos a arrojar contendrían i nformación sobre la recompensa de 5 0 millones de dólares por ayudar a a rrestar a Maduro que la Casa Blanca a nunció en agosto, cuando duplicó el m onto argumentando que el president e venezolano está integrado en operaciones de “narcoterrorismo”.
El Departamento de Estado designará a partir de hoy al Cártel de los Soles, organización de la que se conoce poco y que Washington vincula a la cúpula del Ejército y el gobierno venezolano, como grupo terrorista extranjero (FTO).
CÁRTEL DE LOS SOLES
EU DESIGNARÁ hoy al Cártel de los Soles, que vincula a la cúpula del Ejército y el gobierno venezolano, como grupo terrorista extranjero (FTO).
E l secretario de Estado estadounid ense, Marco Rubio, ya anunció el pas ado 16 de noviembre que, según el gob ierno de Donald Trump, “existe una b ase fáctica suficiente” que demuestra q ue el Cártel de los Soles cumple con l as condiciones descritas en la ley de i nmigración y nacionalidad que regula l a designación de FTOs.
Esa norma establece que una FTO d ebe ser un grupo extranjero que part icipe “en actividades terroristas o ter rorismo” y que debe “amenazar la seg uridad de los ciudadanos de EU o la s eguridad nacional de Estados Unid os”, lo que incluye los ámbitos de def ensa, relaciones exteriores o intereses económicos.

El exmandatario dijo en la audiencia “que no tenía ninguna intención de fuga y que no hubo ruptura de la correa” que ataba la tobillera a su cuerpo. Más tarde, sus abogados pidieron que la corte reconsidere la prisión preventiva y que Bolsonaro regrese a “prisión domiciliar humanitaria”.
TOROS
ANTE ENCIERRO DE LOS ENCINOS
Lunes
Juan Ortega, arte y temple
NATALIA PESCADOR
Oreja para el sevillano en la quinta de la Temporada Grande en Guadalajara, en la que fue acompañado por Diego Silveti y Diego San Román
La quinta corrida de la temporada en la plaza Nuevo Progreso dejó una sensación honda: la de haber sido testigos de una tarde donde el toreo se volvió un lenguaje de matices, silencios y profundidades. En medio de un encierro de Los Encinos que ofreció dos toros buenos y otros de escasa fuerza, surgieron faenas que no solo emocionaron, sino que invitaron a pensar.
JUAN ORTEGA
Juan Ortega, en estado de gracia, bordó una obra que perteneció al territorio de lo irrepetible. Su faena al segundo de su lote fue un ejercicio de tiempo detenido, de ese toreo que parece expandir el instante como si fuera una pincelada de Goya: fugaz, precisa y cargada de alma. Hubo en su muleta un pulso tan fino que cada muletazo pareció durar más de lo que físicamente puede durar un muletazo.
DIEGO SILVETI
Diego Silveti, por su parte, mostró madurez y asentamiento. Su faena al abre plaza fue una lección de lectura y administración del toro, un ejemplo de cómo un torero de dinastía puede convertir un ejemplar justo de fuerzas en una obra sólida y entendida. Supo tocar las teclas adecuadas, medir, pulir y construir.
DIEGO SAN ROMÁN
Diego San Román, finalmente, estuvo por encima de su lote. A su primer toro lo entendió, lo encauzó y lo toreó con capacidad. Al segundo nunca pudo torearlo por la lesión del pitón, pero quedó claro su sitio, su actitud y su ambición. Los Encinos enviaron un encierro de presencia impecable y juego variado, destacando los dos primeros toros que impulsaron las faenas más celebradas.


El sevillano se lució con su toreo al apuntarse la única oreja del festejo.
Fue, en conjunto, una tarde donde el toreo clásico se impuso, donde la verdad del ritmo y el temple se colocó por encima de cualquier estridencia, y donde la plaza vivió momentos de verdadera emoción.
LA CRÓNICA
La tarde se abrió con Oye Poco, 490 kg, un toro noble y de fondo limitado que correspondió a Diego Silveti. Desde los primeros lances, el guanajuatense dejó verónicas templadas y un quite por gaoneras lleno de expresión. Tras brindar al público, estructuró una faena de solvencia, sin forzar al astado y pulsando cada muletazo.
La virtud de la paciencia le permitió hilvanar series que conectaron, especialmente por el izquierdo, donde surgió la naturalidad.
El cierre, con cambiados por la espalda y dosantinas muy dibujadas, elevó el tono de su labor. Saludó desde el tercio.
Llegó entonces Guantero, 475 kg, para
Juan Ortega, y la plaza respiró otro aire. Toreó a la verónica con una clase que recordó a los lienzos antiguos del toreo puro. El brindis al maestro César Rincón marcó el inicio de una de las faenas más importantes del año.
La obra fue un poema de temple y verdad: muletazos interminables, ligazón perfecta, la muleta siempre puesta, el compás en la cintura.
El toro tuvo clase, nobleza y calidad; Ortega lo exprimió con una naturalidad que mantuvo al público en un silencio reverencial. Pinchó antes de la estocada, pero la vuelta al ruedo fue clamorosa.
El tercero del festejo fue Andaluz, 475 kg, segundo del lote de Silveti, toro que acusó poca fuerza desde los primeros compases y no ofreció opciones reales. El torero lo intentó, pero no había materia prima para más. Silencio.
En cuarto lugar salió nuevamente Andaluz, 475 kg, esta vez para Juan Ortega,

que volvió a mostrar su forma de entender el toreo.
Inició con doblones mandones, administró tiempos y extrajo muletazos de reposo absoluto por el lado derecho.
Por el izquierdo dejó pinceladas de calidad pese a la escasa colaboración del astado. La faena tuvo peso propio y la estocada efectiva le otorgó una oreja que lo lanzó a hombros.
Cerró la tarde Eleno, 550 kg, para Diego San Román, que había saludado con buen toreo de capa.
Sin embargo, antes de iniciar la faena el toro se estrelló contra un burladero y se fracturó un pitón, obligando al queretano a abreviar. Aun así, dejó claro su sitio y escuchó palmas.
FICHA DEL FESTEJO
Guadalajara, Jalisco. Plaza Nuevo Progreso.
Tarde agradable, buena entrada. Toros de Los Encinos, de presencia seria y juego variado. Destacaron primero y segundo. Diego Silveti: salida al tercio y silencio. Juan Ortega: vuelta al ruedo y oreja, salida a hombros. Diego San Román: salida al tercio y palmas.


PIB creció sólo 0.4% al tercer trimestre del año
Expertos. Señales de debilidad seguirán en el corto plazo; habría mejoría en 2026
La economía mexicana acumuló un avance de apenas 0.4 por ciento anual al tercer trimestre de este año, su menor crecimiento desde 2020, ante el retroceso en la actividad industrial y la pérdida de dinamismo en los servicios. De acuerdo con analistas, estas señales de debilidad no cambiarán hacia el cierre del año, pero podrían
mejorar en los primeros trimestres de 2026. Entre enero y septiembre, la industria acumuló una caída de 1.5 por ciento anual, en cifras ajustadas por estacionalidad, mientras que los servicios crecieron 1.2 por ciento y el sector agropecuario avanzó 2.9 por ciento, según los registros del INEGI. —Mario Luna
NOVIEMBRE










RODRIGO DE LEÓN LA EXTORSIÓN EN MÉXICO TIENE 35 MODALIDADES. DESTACA REFORMAS IMPULSADAS.
EU: CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CAE A MÍNIMOS
El alza de precios y la debilidad de los ingresos deterioran la percepción de consumidores en EU.
Ve recorte de tasas en diciembre y pausa a inicios del 2026. APERTURA 2025
TEMPORADA DE VENTAS. ANTES DE ENDEUDARSE EN EL BLACK FRIDAY O CYBER MONDAY, COMPARE PRECIOS.

200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA EN EL MAR SHEINBAUM PIDE ESTAR ALERTAS ANTE INJERENCIA EXTRANJERA
SAN JUAN DE ULÚA. La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado para defender la justicia y cualquier intento de injerencia. Se lanzó contra quienes buscan apoyo extranjero, cuando no tienen apoyo interno.
AVANCE DE 20% EN LA META SEXENAL DEL PROGRAMA Infonavit contrata la construcción de 250 mil viviendas en seis estados.

ESCRIBEN

KENNETH SMITH HAY QUE PONER 'ORDEN EN LA CASA' PARA RENEGOCIAR T-MEC.
Enrique Quintana COORDENADAS
Antonio Navalón AÑO CERO
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
Lourdes Mendoza SOBREMESA
PAQUETE ECONÓMICO 2026 PROPONDRÁN AL CONGRESO DE CDMX BAJAR 0.5% DEUDA Y DEJAR LICENCIA PERMANENTE.
MEGABLOQUEO A NIVEL NACIONAL; EXIGEN SEGURIDAD Desde las 8 de la mañana, transportistas y campesinos cierran accesos a la CDMX.


La pobre expectativa del PIB para 2026





Aestas alturas del año ya resulta ocioso discutir el resultado económico de 2025. Ya sabemos que el crecimiento del PIB fue de 0.4 por ciento en los tres primeros trimestres y que el mes de octubre apunta a ser de cero crecimiento.







En un escenario “optimista”, pensando que en noviembre y diciembre hubiera un crecimiento de 0.6 por ciento, terminaríamos el año con un promedio de 0.4 por ciento. En uno “pesimista”, con un crecimiento de 0 por ciento en cada mes restante de este año, la cifra sería de 0.3 por ciento. Como ve, no habría mayor diferencia.
Los señalamientos de AMLO en la administración pasada y de Claudia Sheinbaum en la actual no son los primeros en cuestionar la relevancia de las cifras del INEGI. En el sexenio de Enrique Peña Nieto también se alegó que la metodología del Instituto subestimaba el crecimiento.
El desafío ahora es mayor. A la desaceleración global se suman factores domésticos bien identificados: la persistente debilidad de la inversión privada, cuyo nivel se mantiene por debajo de su potencial; la incertidumbre regulatoria en sectores estratégicos; las controversias comerciales abiertas y las que se vislumbran rumbo a la revisión del T-MEC; y un entorno fiscal más estrecho debido al aumento del costo financiero de la deuda y a los requerimientos de gasto estructural. Son elementos que pueden limitar la capacidad de la economía para reactivarse en 2026.
La respuesta del gobierno no puede descansar en el argumento de que el PIB no refleja los logros sociales de la 4T. La reducción de la pobreza en 13 millones de personas es un avance real y relevante. Pero también es cierto que ese tipo de mejoras solo se sostienen con una economía capaz de crecer de manera sostenida.









El poder –cualquiera que sea– tiende a discrepar cuando los números no sustentan sus narrativas. Sin embargo, insistir en descalificar el PIB puede resultar contraproducente: es la métrica que usan inversionistas, calificadoras y organismos internacionales para evaluar riesgos y determinar flujos de capital.
Sin inversión, sin productividad y sin certidumbre jurídica, no hay base fiscal que soporte el impulso social en el mediano plazo. Y el mundo seguirá evaluando a México con la métrica estándar: crecimiento del PIB real.
Por ello, la insistencia en minimizar este indicador resultará insuficiente ante los mercados.














Con todo, lo relevante ya no es el resultado de este año, cuyo margen para modificarse es mínimo. Además, la historia muestra que un primer año débil no es excepcional. Desde el inicio del sexenio de Zedillo hasta el de Sheinbaum, en tres administraciones el arranque fue negativo (Zedillo, Fox y AMLO). En otro caso (Peña Nieto), el crecimiento fue inferior a 1.5 por ciento, y solo en un sexenio, el de Calderón, el primer año superó el 2 por ciento. En ese marco, el 2025 no rompe ninguna regla histórica. La pregunta central, entonces, no es por qué el 2025 creció tan poco, sino qué puede esperarse del segundo año de gobierno. El contraste con el pasado es ilustrativo. En 1996, el segundo de Zedillo, la economía repuntó 6.8 por ciento. Con Fox, la tasa pasó de negativa a un crecimiento débil, de 0.8 por ciento. Con Calderón, el segundo año marcó una expansión de 1.3 por ciento, menor al primero. Con Peña Nieto, el avance fue de 2.1 por ciento. López Obrador enfrentó un caso atípico: la pandemia, que dejó una caída histórica de 8.5 por ciento en 2020.
TIGRES FEMENIL
REFRENDA SU DOMINIO Y LOGRA LA SÉPTIMA
EN UN DUELO CERRADO, las Tigresas de la UANL vencieron 1-0 (4-3 global) a las Águilas del América y se consagraron campeonas del Apertura 2025 de la Liga MX femenil. Es el séptimo título de su historia —en 11 finales disputadas— y las consolida como las máximas ganadoras del balompié nacional. Un gol de Diana Ordoñez al minuto 20, quien aprovechó un grave error de la zaga americanista, fue suficiente para que el equipo dirigido por Pedro Martínez sellara la victoria y el título en el Volcán de San Nicolás de los Garza, luego del 3-3 en el juego de ida, disputado en el Azulcrema, de la CDMX. —Antonio Ortega
La credibilidad económica depende de señales claras, no de debates semánticos. Si el gobierno decide mantener diagnósticos complacientes o resistirse a ajustes institucionales y regulatorios, aun con un T-MEC relativamente despejado, las dudas internas seguirán frenando a la inversión y mantendrán al país atrapado en un crecimiento mediocre.
La circunstancia demanda seriedad. El desempeño del 2026 será el verdadero termómetro del gobierno y el indicador que definirá si el país tiene posibilidad de retomar una trayectoria de expansión o si, por el contrario, se asentará en un estancamiento crónico.
Lo relevante ahora no es el cierre de 2025, sino cuáles serán las tendencias económicas del año próximo. Hoy, el consenso marca una expectativa de crecimiento de 1.4 por ciento, apenas superior al crecimiento de la población.
Ojalá haya tiempo de ajustar las políticas públicas para aspirar a un mejor resultado.



INDICADORES LÍDERES
ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Economía acentúa debilidad: crece 0.4% al tercer trimestre
Presenta el menor dinamismo desde la pandemia; arrastra caída en la industria
En deterioro
Las cifras del PIB al tercer trimestre confirmaron la debilidad por la que atraviesa la actividad económica en México, afectada por un mayor deterioro en la industria y una pérdida de dinamismo en los servicios.
Variación % anual* PIB acumulado al tercer trimestre
EN DECLIVE
1.9%
CAYÓ A tasa anual, la industria manufacturera en el tercer trimestre y ligó dos trimestres a la baja.
4.7%
RETROCEDIÓ La industria de la construcción, y ligó tres trimestres con un desempeño negativo.
Recorta Banamex previsión del PIB para este año a 0.2%, desde 0.4%
MARIO LUNA
mluna@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana acumuló un avance de apenas 0.4 por ciento anual al tercer trimestre de este año, el menor crecimiento para un periodo similar desde el 2020, ante el retroceso en la actividad industrial y la pérdida de dinamismo en los servicios; de acuerdo con los analistas, las señales de debilidad se mantendrán hacia el cierre de año.
Entre el primer y tercer trimestre de 2025, la industria acumuló una caída de 1.5 por ciento anual, también con su peor desempeño desde la pandemia, en cifras ajustadas por estacionalidad, mientras que los servicios crecieron 1.2 por ciento, y el sector agropecuario avanzó 2.9 por ciento, de acuerdo con los registros del INEGI.
Las cifras del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) confirmaron la debilidad de la actividad productiva y un mayor deterioro al cierre del tercer trimestre. En septiembre registró una caída anual de 0.6 por ciento, luego de un avance de 0.4 por ciento en el mes previo; en las variaciones mensuales se registraron las mismas cifras.
Para analistas de Banamex, las perspectivas para los determinantes del crecimiento económico permiten anticipar que éste registrará una recuperación moderada en los próximos trimestres, en un contexto de elevada incertidumbre.
Añadieron que las revisiones a la baja a las cifras de enero-septiembre tienen un efecto aritmético sobre la
PERSPECTIVAS SE TAMBALEAN DIFÍCIL, LOGRAR UN CRECIMIENTO DE 0.5% EN ESTE AÑO: CEESP
El debilitamiento de la economía con datos a octubre abre la posibilidad de que no se alcance el crecimiento estimado para todo el 2025, de 0.5 por ciento, ya que para alcanzarlo se requiere crecer 0.3 por ciento en el último trimestre y ya hay señales de efectos adversos de la política arancelaria de EU, dificultando la generación de empleo formal, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
Señaló que las expectativas anticipan que el debilitamiento de la actividad económica se mantiene al inicio del último trimestre del año.
“Tal parece que la actividad comercial con el exterior ya empieza a incidir negativamente en el sector productivo del país, reflejando la política arancelaria de los EU, así como la mayor competencia en ese y otros mercados con productos de otras áreas geográficas, en especial de Asia”, detalló. —Leticia Hernández
proyección del año en su conjunto, además de que las cifras del IGAE indican un menor dinamismo que el considerado anteriormente al cierre del tercer trimestre, por lo que ahora estiman el crecimiento del PIB para 2025 en 0.2 por ciento, desde el 0.4 por ciento anterior. Economistas de Valmex señalaron que tras las cifras se percibe un enfriamiento económico, con una divergencia sectorial, donde las actividades industriales explican la mayor parte del efecto, con el sector servicios mostrando resiliencia.
Destacaron que al interior del sector industrial sus rubros en conjunto han mostrado debilidad y bajas perspectivas de crecimiento, como lo es el caso de la construcción, la minería, las manufacturas, así como la división de generación y distribución de energía eléctrica. Por lo anterior, añadieron, se puede resumir que la economía está transicionando hacia una fase de moderación y enfriamiento.
EXPECTATIVAS DESALENTADORAS Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina, de Goldman Sachs, señaló que de cara al futuro, se prevé que la actividad se mantenga débil y enfrente dificultades derivadas de la débil confianza empresarial, la desaceleración del mercado laboral formal y el pico del ciclo crediticio.
“Como aspecto positivo, los generosos aumentos del salario mínimo deberían brindar cierto apoyo a la demanda interna. Se prevé que la inversión pública siga viéndose afectada por la incertidumbre interna y externa, en particular la relacionada con la dirección de la política comercial en EU y la próxima revisión del T-MEC”, abundó.
Para analistas de Grupo Coppel, no hay mejoras relevantes que puedan alentar las expectativas a corto plazo o para los últimos meses del año que generen un impacto importante.
“No se observan cambios significativos en los factores que impulsan la actividad económica. La estimación oportuna del IOAE para octubre, que anticipa crecimiento nulo, refuerza este escenario”.
Así mismo, agregaron que mantienen su proyección de crecimiento en 0.6 por ciento anual, aunque con sesgo a la baja.
Hacia 2026, las perspectivas de acuerdo con los analistas lucen más favorables, y pudieran generar un cambio o crecimiento más notorio en comparación con la última mitad de 2025. De acuerdo con Pau Messeguer, economista en jefe de Banco Multiva, para el próximo año la combinación de factores que son probables coincide, y se empezarían a registrar crecimientos mensuales probablemente más sostenidos.
“De cara al primer trimestre de 2026, si el gasto público en construcción aumenta, el consumo consolida su reactivación y con ello impulsa servicios como el comercio, las exportaciones mantienen su dinamismo, podríamos ver menos volatilidad y una mayor secuencia de crecimientos mensuales positivos’’, indicó Messeguer.
La lista de los cambios aprobados y en marcha tanto en Congreso como en Banco de México que preside Victoria Rodríguez y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que tiene al frente a Ángel Cabrera, han generado preocupación en el gremio como les hemos contado, pero todo indica que también en la misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público de Edgar Amador


Primero, las modificaciones que se proponen en el tema de Cuotas de Intercambio tendrán que analizarse a mayor profundidad y escuchar a todas las partes de manera más precisa, y es que este lunes 24 vencía el periodo de consulta en la Comisión de Mejora Regulatoria, pues se pretendía prácticamente por parte del banco central aprobarse de manera exprés sin mayor consulta o análisis de los interesados, pero la historia está cambiando.
Ahora aunque la CNBV participó en el diseño, en específico el área de la vicepresidenta Lucía Buenrostro, el titular de la CNBV, Ángel Cabrera pidió que se amplíe el plazo hasta enero 2026 para escuchar con mayor detenimiento las posturas en contra de cómo se presentó esta propuesta de cambios que promueve la interoperabilidad entre las redes abiertas de pagos con tarjeta y establece límites máximos para las cuotas de intercambio, y que a decir de los participantes podría generar efectos negativos en diversos frentes, afectando tanto a consumidores y beneficiando a ciertos jugadores, aun cuando el objetivo de acuerdo con las autoridades es fomentar la competencia y eficiencia entre dichas redes, el propósito es optimizar la operación de las redes abiertas de pagos con tarjetas y de sus participantes. Por ello, la ampliación del plazo lo ven en el gremio financiero como una buena señal, y quizás el tema al final no se aplique tal cual buscaba el banco central, ya veremos el próximo año. A esta ampliación de plazo, sume el análisis que hizo también la Secretaría de Hacienda a través de la Unidad de Banca Valores y Ahorro
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE









A revisar cambios a la banca
(UBVA) que lleva Alfredo Navarrete y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) de Oscar Rosado, de la propuesta que se aprobó exprés en Diputados y hoy esta en Senado, realizada por el diputado morenista Ricardo Monreal, como les dije, no gustó el que no haya sido presentada previamente a las autoridades financieras.
La propuesta que en general, no fue vista tan negativa por el gremio, si lo fue para Hacienda, y si bien el objetivo central es proteger la libertad contractual de las personas usuarias al contratar y cancelar medios de disposición como tarjetas de crédito y débito, fue considerada negativa para las autoridades hacendarias, es decir, tuvo su mayor voto en contra el diputado Monreal.
Y es que dicen que la iniciativa tiene que alinearse en su conjunto con otras disposiciones, también la incorporación de textos con nóminas prohibitivas, podría generar la legitimación de cláusulas que se incorporen en los contratos de adhesión, así como prácticas abusivas; la lista de observaciones en contra de la propuesta hecha por Monreal es larga, ya les contaremos.

Confianza en presidencia de IMEF El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ratificó por un periodo más la presidencia de Gabriela Gutiérrez Mora, por lo que por segundo periodo será presidenta del Instituto, con lo cual buscan darle continuidad al trabajo que ha venido realizando y que ha logrado integrar a
se recordó que hace unos años uno de sus contratistas Raúl Rocha es presidente en nuestro país del concurso. Tan es así, que tuvo que informar que en febrero de 2023 firmó un contrato por 11 meses con la empresa Soluciones Gasíferas del Sur, propiedad de Rocha; sin embargo, la petrolera ya no tiene ninguna relación contractual vigente con ellos. En el sitio web de Pemex se puede leer el fallo del contrato, en el que la empresa de Raúl Rocha obtuvo 745 millones 645 mil diecinueve pesos (sin incluir Impuesto al Valor Agregado) por una adjudicación para construir ductos terrestres para recolección y transporte de hidrocarburos en los activos de producción de Pemex Exploración y Producción. Incluso, posteriormente, se firmó un convenio modificatorio para proporcionar cantidades adicionales a este contrato, ya que, de lo contrario, la empresa no podría realizar los trabajos en tiempo y forma.
Eso sí, Bernardo Bosch Hernández, padre de Fátima también está como asesor del director general de Pemex Exploración y Producción, algo que al menos en la red profesional de LinkedIn no ha modificado.
importantes especialistas financieros para tener cada mes análisis precisos sobre los principales temas financieros y económicos del país. Este año, la ponencia realizada por el grupo de trabajo del IMEF sobre Educación Financiera y su aporte al crecimiento fue liderado por Roberto Arechederra, asociado IMEF y exsecretario de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco, y contó con la participación de 30 autores, y buscó fortalecer la cultura financiera, especialmente entre grupos vulnerables, para reducir desigualdades y generar oportunidades.
La ponencia entregada a la Presidencia de la República, propone herramientas y diagnósticos para impulsar la inclusión económica y con base en ello, se construyó la plataforma digital EDUCA IMEF, una iniciativa para compartir conocimiento financiero y medir avances en educación e inclusión, además de que también propone un Observatorio de Educación Financiera que mida los avances y beneficios en la sociedad, identificando cuatro elementos clave de la inclusión financiera: acceso, uso, protección y educación; interesante el aporte realizado por los ejecutivos de finanzas.
En el encuentro en Los Cabos se adelantó que la ponencia estaría enfocada a la economía del Mundial, y esperan tenerla antes, pero dado que el evento deportivo es en junio, aún analizan el tema, eso sí, lo que si se acordó es que será Guadalajara a inicios de noviembre del próximo año la sede del encuentro anual.
Pemex sin concursos de belleza Nada bien le ha salido a Petróleos Mexicanos (Pemex) que lleva Víctor Rodríguez la noticia de que México obtuvo la corona de Miss Universo, título ganado por la tabasqueña Fátima Bosch y todo porque
En fin, Pemex mejor aclaró que no tiene injerencia con los directivos del certamen internacional Miss Universo y que la publicación que realizó la semana anterior en sus redes sociales institucionales para felicitar a Fátima, se realizó en el marco del entusiasmo popular por su triunfo.
Empresarios en alerta ante bloqueos

El anuncio de las diversas organizaciones de agricultores y transportistas asociados a la Asociación Nacional Transportista (ANTAC) que preside David Estévez, sobre que hoy bloquearán diversas entradas de ciudades, ha puesto en alerta a empresarios y escuelas, si bien en algunos lados ya se dio el aviso de realizar home office o tomar clases a distancia, no hay forma de disminuir el impacto que una movilización de ese tamaño ocasiona a las cadenas productivas.
Pero también es cierto, que los asaltos en carretera están en aumento y cada vez es más complicado tener choferes de transporte pesado que quieran tomar ciertas carreteras mexicanas, además del incremento en costos y requisitos para obtener las licencias especiales que han hecho que haya un déficit de conductores.
Los asaltos, la violencia y los problemas de pago a productores en diferentes partes del país, hicieron el caldo de cultivo ideal para que transportistas y campesinos se unan, una movilización casi al cierre del año que puede ir creciendo en entidades en donde la violencia no cesa ni el cobro de piso, ya veremos los efectos este lunes.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Los 10 principales pronósticos de la economía mundial para el 2026
Bursamétrica cumple 38 años de realizar un ejercicio anual prospectivo que inicia en la última semana de noviembre, y continua en las tres primeras semanas de diciembre de cada año, en donde concretamos nuestros principales escenarios y pronósticos para la economía mundial y de México.
En el horóscopo chino, al año 2026 le corresponde ser el año del Caballo de Fuego. De acuerdo a esta antiquísima tradición eso significa que se tendrá un año de gran fuerza, empuje, y energía; promete ser un periodo de inicios importantes y cambios significativos. Nuestro ejercicio prospectivo anual empieza siempre haciendo referencia a lo que nos dice el calendario chino.
Tratando de sintetizar los principales elementos del entorno mundial, pudiéramos destacar los siguientes aspectos que caracterizan el marco de la economía mundial:
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59









deudados, y generando grandes déficits fiscales.
3. Políticas proteccionistas. Hasta ahora los efectos de los aranceles han sido moderados, gracias a que la gran mayoría de los países han respondido a los aranceles y a las amenazas de Estados Unidos con medidas de baja intensidad.
4. Avances tecnológicos y el mayor uso de la inteligencia artificial. Esto está generando menor demanda de empleo, pero al mismo tiempo mayor productividad, fuerte apetito de inversión en el sector, demanda de insumos específicos y mano de obra especializada.
dos, y una situación de fortaleza en las instituciones financieras.
7. Flexibilización de la política monetaria. Bancos Centrales bajando forzadamente sus tasas de interés de referencia a excepción de Japón.
8. Se tiene una mega-burbuja global en los mercados financieros (acciones y bonos), en los metales preciosos y en las criptomonedas, pero más acentuada en las acciones de la alta tecnología y la inteligencia artificial.
9. Cambio climático empeorando. Lo que conlleva a múltiples catástrofes ecológicas con impactos diversos en los precios de los alimentos, y en la actividad económica de los países afectados.
10. Subsisten problemas geopolíticos graves en Medio Oriente y en Europa Oriental.
PIB, ayudado por la reducción de las tasas de interés por parte de la FED.
4. La inflación en Estados Unidos será del 2.9% anual resultado del impacto de los aranceles.
5. Prevemos que la economía de China tenga un crecimiento del 4.2% versus un crecimiento del 4.6% en el 2025, a pesar de la política fiscal expansiva.
6. La Zona Euro crecerá en 1.2% apoyada en un mayor crecimiento de Alemania, pero limitado por la desaceleración en Francia, Holanda, Italia y España.
7. El Reino Unido tendrá un crecimiento del 1.5% anual favorecido por su relación comercial con Estados Unidos.
8. Prevemos que Japón observará un crecimiento del 0.8%. Una de las economías más afectada por el proteccionismo de los Estados Unidos.
1. Evolución de un nuevo orden mundial. A diferencia de la época de la Guerra Fría, el mundo tiende a dividirse en dos, ante el avance en todos aspectos de otra nueva súper potencia: China.
5. Tendencia a la baja en la inflación. En contra de lo previsto, se está observando más una tendencia a la baja en la formación de precios. La absorción de los incrementos de costos en las empresas, la debilidad del dólar y la rápida sustitución en muchas cadenas de valor ha moderado la inflación.
2. Prevalencia de elevados déficits fiscales. Empezando por Estados Unidos, los gobiernos de muchos países están sobreen-
6. Buenas condiciones financieras y exceso de liquidez. En general se sigue observando un exceso de liquidez en los merca-
Considerando estos factores, a continuación estos son nuestros principales pronósticos para el 2026 en la economía mundial:
1. La economía mundial tendrá un crecimiento ligeramente mayor al del 2025 al crecer en 3.2% respecto al 3.0% estimado para este año.
2. Estados Unidos crecerá en 2.0% respecto al 1.8% estimado en 2025 apoyado en un menor déficit comercial.
3. Estados Unidos mantendrá un déficit equivalente al 6% del
9. Latinoamérica tendrá un crecimiento del 2.2% anual, considerando una desaceleración de Brasil para crecer al 1.5% como resultado de una política monetaria restrictiva, los aranceles americanos y menor impulso fiscal
10. Los mercados financieros mantendrán su tendencia alcista de largo plazo, pero observarán importantes ajustes técnicos, en particular las acciones de alta tecnología. El dólar mantendrá su debilidad.
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Es muy probable que la tasa de referencia se recorte en la última decisión de política monetaria del año, programada en diciembre, por votación de la mayoría, y que se haga una pausa al arranque del 2026 para evaluar el comportamiento de la inflación, sostuvo Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico).
De cumplirse este escenario, la tasa se ubicaría en 7.0 por ciento, tal como lo esperan los analistas; no obstante, en la Convención Internacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 2025, Heath aseveró que es poco probable que la inflación converja a la meta de 3.0 por ciento en el tercer trimestre del próximo año, tal y como lo ha proyectado Banxico. Lo anterior, luego de que la desaceleración de la economía mexicana es uno de los principales elementos para esperar que disminuya la inflación, pero la falta de crecimiento a la fecha no ha aportado en gran medida a bajar el indicador. Del mismo modo, dudó que “mágicamente” se reduzcan los niveles de la general y subyacente.
“Personalmente, no creo que la inflación vaya a ser tan benigna como dicen las predicciones oficiales del banco. Creo que el mensaje

POLÍTICA MONETARIA
Ve
Heath recorte a fines de año y pausa en 2026
que mandamos a través de la política debería de ser un poco más cautos, más de prudencia y más de vamos a esperar a ver los datos”, indicó el funcionario.
Las proyecciones de Banxico indican que la inflación general cerrará este año en 3.5 por ciento, y en 3.0 por ciento para 2026. Añadió que si hay una tendencia a la baja en la inflación, seguramen-
te habrá espacio para reducir un poco más la tasa política monetaria, pero consideró que las decisiones de política monetaria para la primera mitad del año entrante van a estar muy en función de cómo van evolucionando los datos. Si no hay indicios de una mejora en el indicador, “deberíamos de ver acciones de mayor prudencia y no bajar la tasa más de lo que estamos viendo”.
INTEGRAL
Semana de 40 horas requiere reformas
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El proyecto de Ley para disminuir la semana laboral de 48 a 40 horas debe acompañarse de una reforma integral que actualice la Ley del IMSS, Infonavit e ISR, afirmó en entrevista Virginia Ríos. La integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, indicó que la expectativa de esta propuesta de Ley (que se prevé que enviará el Ejecutivo al congreso en los próximos días) es que sí se apruebe, pero que se implemente de manera gradual. Recomendó disminuir el ISR para empleados de bajos ingresos. “La tarifa no se modifica y los salarios mínimos suben y cada vez el trabajador que no es de salario de mínimo, pero que gana un poco por arriba del mínimo, está pagando un porcentaje mucho más alto de impuesto”, explicó.
Precisó que se esperaría que en 2026 empiece con 46 horas y se vayan disminuyendo las horas de trabajo semanal a 44 horas en 2027, a 42 horas en 2028, a 41 horas en 2029 y a 40 horas en 2030.
Propuestas. En el sector hotelero y restaurantero se ha propuesto que se trabajen 6 días, pero con jornadas de 6 horas 40 minutos, para que se hagan en total las 40 horas.
Compensación. Se proponen las reformas, para que el patrón pueda tener un poco de compensación y pueda pagarle a sus trabajadores más, pero no con un costo importante, recalcó.
Se prevé que la implementación sea de forma gradual, dependiendo de los sectores o tamaño de empresa, ya que es una propuesta que también se está analizando. Sobre el tema de las pequeñas empresas, que tienen un empleado o dos, y advierten que la reforma los obligaría a contratar otro trabajador, lo que elevaría sus costos, consideró que se debe reformar la Ley del Seguro Social, para permitir que se contrate una persona por un día, y que solamente se paguen las cuotas relativas a ese día.
La ruta mexicana del dragón
Cuando en 1994 se firmó el TLCAN, Estados Unidos se veía a sí mismo como el centro indiscutible del mundo. La URSS ya había colapsado, China aún parecía un gigante dormido y la globalización prometía beneficios mutuos bajo reglas de eficiencia. Tres décadas después, la ecuación cambió. Hoy la principal obsesión estratégica de Washington no es el terrorismo ni Rusia, sino Pekín.
El programa 60 Minutos de CBS, de agosto de este año, recordó algo que en los círculos de seguridad se sabe desde hace tiempo. China no solo cuenta con una maquinaria cibernética de espionaje sin precedentes, sino que también tiene la mayor red de espías humanos en suelo estadounidense. Reclutadores que se infiltran en universidades pagan por información militar y por intentos de penetrar laboratorios y centros de investigación. Para el ciudadano común, esto suena a guion de Hollywood, pero para el gobierno norteamericano es una amenaza concreta que erosiona la ventaja tecnológica y militar
MITOS Y MENTADAS
Jacques Rogozinski
@JaqueRogozinski









que durante décadas le dio tranquilidad. El espionaje es solo una pieza de un rompecabezas. China juega en varios tableros a la vez. Mientras sus agentes buscan secretos en California, sus fábricas inundan al mundo con autos eléctricos, paneles solares y baterías a
precios imposibles de igualar gracias a subsidios gubernamentales. Mientras Washington debatía si prohibir TikTok, esa aplicación recopila datos de millones de jóvenes estadounidenses y moldea tendencias culturales a un ritmo que no existe forma de contrarrestar. Mientras en Silicon Valley se habla de libertad creativa, Pekín invierte miles de millones en inteligencia artificial con el objetivo de dejar de depender de Occidente y fijar estándares propios.
A todo esto hay que sumar un frente que en EU preocupa cada vez más. La frontera mexicana como zona de infiltración de China. Se trata de mercancías que entran de México, de la presencia creciente de capitales y de redes chinas en sectores estratégicos. Desde empresas que buscan instalar plantas en el norte de México para aprovechar el acceso preferencial al mercado norteamericano, hasta flujos financieros vinculados al lavado de dinero a través de la minería o de precursores químicos para el fentanilo. Pekín ha encontrado en México no solo un socio comercial sino también un corredor logístico y financiero que abre una puerta lateral al mercado estadounidense. Para EU, la amenaza china ya no puede leerse como “competencia económica”. Es una
estrategia integral que combina comercio, espionaje, geopolítica, tecnología, cultura y diplomacia. El Partido Comunista Chino no oculta su ambición de alcanzar la paridad en 2049, año simbólico del centenario de la República Popular. El “sueño chino” de Xi Jinping es, en esencia, un proyecto de desplazamiento. Dejar de ser una fábrica de baratijas para ser un referente global en manufactura avanzada, telecomunicaciones y defensa. Por eso el actual gobierno en Washington justifica su nerviosismo. Si China logra controlar las cadenas de suministro críticas, dominar la infraestructura digital, infiltrarse a través de la frontera sur y, al mismo tiempo, erosionar la seguridad de Estados Unidos desde dentro, el siglo XXI podría ser recordado como el de la transición hegemónica.
El problema es que mientras se reconoce la amenaza, las respuestas a menudo son reactivas. Prohibir una aplicación, imponer aranceles puntuales o restringir la venta de chips puede dar titulares, pero no cambia la dinámica estructural. China no solo juega a corto plazo sino que juega con la paciencia de quien sabe que el rival duda entre defender el libre mercado y aceptar que la seguridad nacional exige proteccionismo selectivo.
¿Exagera Estados Unidos? Difícilmente. Las pruebas de espionaje son tangibles, los ciberataques constantes, la infiltración vía México cada vez más visible y las maniobras industriales demasiado obvias. La pregunta real es otra: ¿Qué hará Washington para evitar convertirse en el segundo lugar en una competencia que no perdona medias tintas?
El fantasma chino ya no ronda solo en los despachos de la CIA o del Pentágono. Está en cada decisión de política industrial, en cada universidad vigilada, en cada app que parece inofensiva pero recolecta datos masivos, en cada contenedor que cruza la frontera con una etiqueta de “Hecho en México”. La amenaza no es un ejército en la frontera, sino un enjambre de estudiantes, ingenieros, diplomáticos, empresarios y algoritmos que, actuando en conjunto, buscan cumplir un mismo objetivo: desplazar a Estados Unidos del centro del tablero global.
¿En qué momento México deberá decidir si continúa jugando a la ambigüedad estratégica o si define con claridad qué lugar quiere ocupar en la competencia entre EU y China? En los años noventa muchos se rieron de la idea de que Pekín algún día pudiera igualar a Washington. Hoy, nadie se ríe.

Falta “ordenar la casa” para enfrentar a Trump: Smith
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Ante el complicado entorno geopolítico que se enfrenta por la postura comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, independientemente de la revisión del acuerdo que mantiene con México y Canadá, hay que poner “nuestra casa” en orden, afirmó Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC y actual socio de Agon.
Al clausurar la Convención Internacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), expresó que de forma local se debe mejorar el clima de negocios para compensar los daños que pueda generar la situación con EU.
“Eso implica Estado de derecho, asegurar que tengamos reguladores que operen de manera independiente y transparente, o sea, muchos de los temas relacionados con el Poder Judicial, reformas en materia de

electricidad, etc, sí generan muchas preguntas respecto hacía cómo se van a implementar y si van a tener un impacto para mejorar o empeorar el clima de negocio en nuestro país”, argumentó el experto.
Además, Smith Ramos consideró clave impulsar la diversificación del comercio. “México tiene 14 tratados de libre comercio con 50 países y de éstos 30 son los principales
importadores del mundo. Hay un potencial real de diversificación”.
Refirió que de haberse concluido el acuerdo comercial con la Unión Europea hace siete años, que amplía el acceso agrícola de 60 por ciento a casi 95 por ciento, el país tendría una posición más fuerte en la negociación con EU, porque no tendría tanta dependencia de su principal socio comercial.
Realidad. La Coalición de Nuevos Demócratas reconoció que, aunque el T-MEC ha sido funcional, la región enfrenta nuevas dinámicas económicas que demandan actualizaciones como mayor coherencia en la aplicación de reglas.
ENVÍAN CARTA Solicitan demócratas continúe el T-MEC
Lista. Los demócratas también piden ajustes frente a prácticas comerciales emergentes, claridad en energía, reglas de origen y consultas.
Límites. Los legisladores advirtieron que cualquier cambio debe fortalecer, no vulnerar, la vigencia del tratado.
En una carta enviada al Representante Comercial de EU (USTR), Jamieson Greer, 36 miembros del Coalición de Nuevos Demócratas urgieron a la administración de Donald Trump a “asegurar la continuidad” del tratado, pero considerando ajustes que respondan a los desafíos emergentes.





Ante la revisión del T-MEC en julio de 2026, un bloque de 36 legisladores demócratas moderados en EU pidió a la Casa Blanca preservar el acuerdo, fortalecerlo y evitar que se fracture en un contexto de tensiones comerciales globales.
El representante Jimmy Panetta y los líderes demócratas Brad Schneider y Don Beyer, plantearon que el T-MEC debe evolucionar sin poner en riesgo los cimientos que han sostenido la integración productiva de Norteamérica en los últimos seis años.
“El T-MEC es un ejemplo de lo que podemos lograr cuando la administración y el Congreso trabajan juntos. Si bien deben hacerse mejoras, creemos que la revisión de 2026 debe buscar construir y perfeccionar los éxitos del acuerdo sin socavar su marco central”, señaló el documento.


A comprar
Durante las próximas dos fechas de descuentos los consumidores mexicanos optarán por adquirir ropa y electrónicos.
¿Qué comprarán los mexicanos en el Black Friday y Cyber Monday? % de respuestas
Furor
El crecimiento de la demanda del comercio electrónico favorece a estas tiendas.
En cuáles tiendas en línea has comprado algo en los últimos 12 meses
Electrónico
Calzado
Electrodomésticos
Cuidado personal y cosméticos
Muebles y artículos del hogar
Libros, juegos, música y películas
Ofertas son ideales para adquirir tecnología y regalos navideños
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Este viernes 28 de noviembre arrancará el Black Friday, conocido por sus significativas rebajas en muchas tiendas, seguido por el Cyber Monday del 1 de diciembre, dos fechas que ofrecen oportunidades para adquirir tecnología, ropa y regalos navideños, pero también dos temporadas que sirven como pretexto para endeudarse.
Expertos sugieren planificar compras, comparar precios y utilizar herramientas digitales para identificar descuentos reales. Además de aprovechar con cautela los meses sin intereses, para evitar sobreendeudamiento.
“Antes de comprar, hazte dos preguntas: ¿lo necesito o solo me gusta? y ¿puedo pagarlo sin afectar mi presupuesto?. Responderlas con
Infonavit contrata construcción de 250 mil unidades, el 20% en la meta de vivienda
El Infonavit anunció la contratación de la construcción de 250 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar, con lo que ya alcanza más del 20% de la meta sexenal de 1.2 millones de hogares destinados a trabajadores de bajos ingresos.
honestidad puede hacer la diferencia”, dijo Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC).
Agregó que para comprar inteligentemente es necesario esperar 24 horas antes de decidir y definir un límite de gasto para evitar compras impulsivas, así como revisar el historial crediticio para entender tu capacidad de crédito y evaluar si realmente disfrutarás el producto mientras lo pagas.
“Recuerda que las ofertas son temporales, pero las mensualidades duran mucho más” afirmó.
Carlos Hernández, analista de la consultora The CIU, recomendó definir con claridad qué tipo de dispositivo electrónico se necesita, además de comparar precios con antelación y utilizar herramientas digitales de monitoreo para identificar variaciones reales.
Plataformas como Profeco, Tiendeo o comparadores en línea, pueden ayudar a distinguir descuentos auténticos de promociones infladas.
EL VALOR DEL FINANCIAMIENTO INTELIGENTE Los meses sin intereses continúan siendo uno de los incentivos más atractivos para los consumidores. Sin embargo, los expertos advierten que esta modalidad conviene cuando se utiliza de forma estratégica.
“El financiamiento es una herramienta útil si se aplica a productos que mantienen su valor o que sustituyen una necesidad real. Financiar caprichos tecnológicos rara vez es buena idea”, explicó Paulina Ramos, economista y especialista en educación financiera.
AMAZON, WALMART Y Liverpool se alistan, mientras los consumidores aprovechan las fechas clave de ofertas
* No incluye tarjetas departamentales e instituciones no reguladas
TEMPORADA DE DESCUENTOS
Black Friday y el Cyber Monday: ¿gangas o excusa
para endeudarse?
Expertos recomiendan planificar compras, comparar precios y evitar gastos innecesarios para aprovechar estas fechas
“En tecnología, los descuentos verdaderos suelen rondar entre el 15 y el 25 por ciento; cualquier cifra más alta merece revisarse con cuidado, ya que es común que se publiquen ofertas que no necesariamente son reales y que terminan por engañar al consumidor”, agregó Hernández.
La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) reveló que los mayores descuentos en tecnología suelen concentrarse entre el segundo y el tercer día de las campañas de descuento.
Según la AMVO, más del 60 por ciento de los consumidores mexicanos busca electrónicos durante estas temporadas de ofertas que arrancan el Buen Fin que se celebró del 13 al 17 de noviembre.
Al respecto, Circana, firma especializada en IA y análisis de datos para empresas de consumo masivo, reveló que el Black Friday se ha convertido en uno de los eventos comerciales más relevantes para el consumo en México, especialmente en un contexto en el que las familias buscan maximizar sus presupuestos y adelantar compras estratégicas.
“Este comportamiento convierte a Black Friday en una fecha crítica para el flujo comercial de cierre de año, particularmente en bienes duraderos y en categorías de alta rotación como la línea blanca y los electrodomésticos”, afirmó la empresa.
Añadió que los consumidores deben evaluar su capacidad de pago antes de comprometerse con plazos largos, toda vez que un celular con descuento puede perder su atractivo si la deuda se extiende más allá del periodo de vida útil del producto, por lo que consideró que el financiamiento no debe superar los 12 meses. En cuanto a los gadgets, los relojes inteligentes, bocinas portátiles y audífonos con cancelación de ruido lideran las búsquedas en plataformas de comercio electrónico. Las marcas, conscientes de la demanda, han diseñado promociones combinadas o de “upgrade” que permiten cambiar modelos anteriores por nuevos con descuentos adicionales.
El Buen Fin, Black Friday y el Cyber Monday reflejan un cambio en los hábitos de consumo digital. Cada año, los mexicanos muestran mayor disposición a realizar compras en línea y a utilizar canales híbridos. En 2024, más del 70 por ciento de los compradores investigó en internet antes de adquirir un producto en tienda física, según cifras de la Asociación de Internet MX.
“La confianza digital crece, pero también la exigencia del consumidor. Hoy se espera transparencia en precios, políticas de devolución claras y disponibilidad inmediata. Las marcas que no ofrezcan una experiencia omnicanal perderán terreno frente a competidores más ágiles”, apuntó Hernández.
Grandes cadenas como Amazon, Walmart, Liverpool y Mercado Libre ya anticipan campañas más agresivas que las de 2024, impulsadas por la recuperación del poder adquisitivo y el interés en dispositivos con inteligencia artificial.
Aprovechar los descuentos exige planear y comparar para asegurar que las compras realmente generen ahorro y que las inversiones, especialmente en tecnología, ofrezcan beneficios duraderos.
La última columna
En abril de 2013, Enrique Quintana, el maestro con el que me vinculé profesionalmente desde 2001 en Grupo Reforma, me invitó a trabajar en el nuevo proyecto de un joven empresario Manuel Arroyo para revivir el medio de negocios más importante del País: El Financiero. Esa historia de 12 años concluye hoy.
Mi columna Parteaguas nació en 2014. Atiende a las madres, a los padres ocupados en guiar a sus hijos y a quienes veo viajando para firmar un trato, a aquellos que abren y cierran el negocio, a los que llenan cafés, talleres y laboratorios con ideas, y abrazan una tarea apasionante que merece sus horas de trabajo.
Huyo de la agenda. Me concentro más en la aventura que en el ruido, quiero mostrar puertas y caminos que la gente abre con creatividad. Busco y encuentro parteaguas. Porque vale la pena. Por eso aviso de tendencias que veo en el horizonte: Petróleo. Los humanos necesitarán petróleo muchos años más, pero no del modo ni en el volumen que lo consumieron antes.
Salvo por Norteamérica, la
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre PARTEAGUAS









matriz energética cambia en el mundo. Es un giro empujado inicialmente por el capital político que ofreció una ‘agenda verde’ y ahora por la disminución de costos y dependencias geopolíticas. Asia y Europa acuden cada vez más a todos los modelos de transporte y generación eléctrica ajenos a la quema de derivados
de petróleo. Salvo por su complemento, el gas natural.
Hasta ahora, la caída paulatina más prolongada del siglo en el precio del crudo es congruente con ese cambio estructural en el mercado global. Bien por los electricistas, cuidado con Pemex. IA. Internet es muy relevante, pero mucho de lo que hacemos en un iPhone, podíamos hacerlo en los ochenta.
Claro, no con la misma velocidad, ni la misma eficiencia, pero mi abuelo también podía tomar y editar fotos, tener una llamada con alguien de otro país y enviarle una imagen vía fax.
Lo que él no alcanzó a ver es una inteligencia paralela a la nuestra que multiplica las actividades productivas de nuestro cerebro; empleados artificiales brillantes que solo necesitan instrucciones claras y seguimiento puntual para producir aquello que hasta antes de noviembre de 2022 solo hacían las personas. Luego ChatGPT llegó a nuestras pantallas.
La inteligencia artificial nos trajo superpoderes. En sentido literal, no de ciencia ficción.
Se alargará la vida de la gente, viajaremos más lejos, compren-
deremos lo que hoy ignoramos. Haremos más negocios. ‘Boomers’ vs. ‘Gen Z’. Las recientes protestas políticas frente al Palacio Nacional en México carecen todavía de la fuerza que brinda la razón a una lucha. Sus incongruencias mostraron artificios. Quizás sí fueron impulsadas por intereses políticos radicales.
Pero eso puede confundir. La Generación Z sí está abandonada por los dueños de las cuentas, las casas y los cargos. En México y en el mundo.
Los nacidos antes de 1970 tomaron lo que correspondió con sus luchas políticas, pero no quieren soltar.
Casi una cuarta parte del presupuesto del gobierno de México es destinado a pensiones; el resto a la operación del Estado. ¿Qué queda para quienes nacieron después de 2000? Vienen choques. Naciones del mar. Los líderes verán más allá de la frontera de su país. Una ‘nación’ que blinde el negocio incluirá, por ejemplo, a Houston, Monterrey, Santo Domingo, San José, Panamá, El Salvador y Cartagena. Llamémoslo ‘País del Golfo y el Caribe’.
La vida de los liderazgos políticos se acorta. Surgen y surgirán alcaldes y presidentes cuyos mandatos broten de "las vibes de un post en insta".
Las reglas cambian mucho al ritmo de los ánimos sociales. La diversificación geográfica es obligada, pero más que nunca, posible… y rinde frutos.
Ésta es la última para El FinanciEro, pero no es mi última columna. Les informaré después de un breve descanso. Mientras, búsquenme en mi podcast Parteaguas Diario, o en mis redes @parteaguasclub.
Gracias, Enrique y Manuel por brindarme perspectiva y trascendencia. Gracias, Vic, Xime, Eli, Pablo, Richard, Jard, Shani, Lucero, Aranchú, Alex M.
Muchas gracias a un grupo de geniecillos que creyó en lo imposible: Ale C, Gonzo, Ugarte, Karla, Maldonado, Baude, Leyva, Abraham, Óscar, Isaid, Arbusti, Luckie, Elvia, Carla, VH Michel. A mis ‘mates’, Spinetto y Carlos. Gracias a la imbatible reina de mi mundo, ‘La Chango’; a Apachofas, a Titi y a Muno por tolerar mis ausencias. A mis amadas Any y Pao, que se la juegan por uno; a Javiercito que no se raja. Gracias, Martha y Jorge, por su familia.
Gracias siempre a ‘MAVA’, en Milenio, por abrirme la puerta del periodismo.
Gracias a ustedes que me leen diariamente, nos veremos muy pronto.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora: Anahí Castañeda Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

El papa exige liberación de 300 estudiantes que fueron secuestrados en Nigeria y Camerún
El papa León XIV expresó su “profundo dolor” por los secuestros de 300 estudiantes en Camerún y Nigeria y clamó: “Hago un llamado urgente para que los rehenes sean liberados ya”. Mientras, 50 jóvenes logran escapar de un colegio atacado en Nigeria.

CONVERSACIONES, EN GINEBRA
Ve Rubio avance en el diálogo con Ucrania para alcanzar la paz
Delegaciones de ambos países revisaron el plan de 28 puntos propuesto por Trump; Zelenski califica de sustancial la reunión
Los ataques no cesan y drones ucranianos impactan una central eléctrica en Rusia
GINEBRA AGENCIAS
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que las delegación de su país y la ucraniana “han avanzado bastante” al repasar “punto por punto” el plan de paz de 28 pasos propuesto por el presidente Donald Trump.
Incluso calificó la reunión como “posiblemente la mejor” mantenida hasta ahora por ambas partes en busca de una solución al conflicto entre Ucrania y Rusia.
“Con las aportaciones de todas las partes implicadas, hemos podido revisar esos puntos uno por uno y creo que hemos avanzado bastante”, declaró Rubio.
A su lado, el jefe de la delegación ucraniana, Andrey Yermak, calificó

“Con
las aportaciones de todas las partes, hemos revisado esos puntos uno por uno y creo que hemos avanzado bastante”
MARCO RUBIO Secretario de Estado de EU
el encuentro, que duró hora y media, de “muy productivo”.
Agradeció a “Estados Unidos, al presidente Trump y a su equipo sus esfuerzos para devolver la paz a
Ucrania” y subrayó la importancia de involucrar a los países europeos, que han quedado excluidos de estas reuniones por decisión estadounidense. Rubio anunció que los equipos
negociadores se reunirían de nuevo para incorporar algunas de las sugerencias ucranianas y “reducir diferencias” hasta alcanzar un texto con el que tanto Ucrania como Estados Unidos se sientan cómodos.
Por su parte, desde Kiev, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó de “sustanciales” las conversaciones en Ginebra y dijo que hay “señales” de que el equipo de Trump “nos escucha”.
Tras ser informado por su equipo, Zelenski destacó el diálogo con la delegación estadounidense y con asesores de Alemania, Francia y Reino Unido, presentes en la ciudad suiza.
Aunque el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov, afirmó en Telegram que la versión actual del documento “ya refleja la mayoría de las principales prioridades ucranianas, Zelenski se mostró más cauto: “Muchas cosas están cambiando; trabajamos con mucha atención los pasos necesarios para poner fin a la guerra”. Confirmó que las negociaciones continuarían.
En paralelo, Zelenski mantuvo conversaciones telefónicas con el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz, y los primeros ministros de Canadá, Croacia y Luxemburgo, quienes, según dijo, “apoyan, asesoran y proporcionan información”.
Insistió en que “Ucrania nunca quiso esta guerra y nunca será un obstáculo para la paz”. Horas antes, Trump había acusado a Ucrania de mostrar “cero gratitud” hacia Estados Unidos por sus esfuerzos para acabar con el conflicto.
En Truth Social, el presidente estadounidense también criticó a Europa por “seguir comprando petróleo a Rusia” y al expresidente Joe Biden por su gestión inicial de la guerra. Mientras tanto, drones ucranianos atacaron la central eléctrica de Shatura, 100 km al este de Moscú, incendiando tres transformadores, según el gobernador regional, Andréi Vorobiov. No hubo víctimas ni cortes de suministro.
Israel confirma que mató a jefe de Hezbolá
JERUSALÉN.- El Ejército israelí confirmó la eliminación de Haytam Ali Tabatabaí, jefe del Estado Mayor de Hezbolá, en un ataque aéreo contra los suburbios meridionales de Beirut.
Fuentes médicas libanesas informaron de al menos cinco muertos –entre ellos Tabatabaí– y 28 heridos en una zona densamente poblada controlada por el grupo chií.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel, basándose en inteligencia precisa, eliminaron en Beirut a Haytam Ali Tabatabaí, jefe del Estado Mayor de Hezbolá”, indicó.
Tabatabaí se incorporó a Hezbolá en los años 80, dirigió la unidad de élite Radwan y participó en operaciones en Siria. Ascendió al cargo tras el alto el fuego del 27 de noviembre de 2024.
El ataque fue ordenado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, con el visto bueno del ministro del de Defensa, Israel Katz, y del jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir.
“Israel actuará donde y cuando sea necesario para alcanzar sus objetivos”, advirtió Netanyahu.Desde Beirut, el primer ministro libanés, Nawaf Salam, llamó a “proteger al pueblo y evitar caminos peligrosos”. El presidente Joseph Aoun exigió “una intervención internacional” ante el deterioro de la tregua, violada repetidamente por bombardeos israelíes.
Simultáneamente, ataques israelíes en Gaza dejaron al menos 22 muertos y decenas de heridos, según autoridades palestinas. Hamás denunció 497 violaciones israelíes del alto al fuego vigente desde el 10 de octubre. —Agencias

MAMDANI REAFIRMA QUE EL PRESIDENTE ES UNA AMENAZA PARA LA DEMOCRACIA
Alcalde electo de NY mantiene críticas a Trump pese a reunión
Afirma que Nueva York puede brindar seguridad pública a sus ciudadanos
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
A pesar de estar en una luna de miel política tras su encuentro cara a cara en la Oficina Oval el viernes, el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, todavía cree que el presidente Donald Trump es una amenaza a la democracia, un déspota con una agenda fascista, pero cree que es posible cooperar para enfrentar la crisis de asequibilidad que sufren 8.5 millones de neoyorquinos.
En entrevista con la cadena NBC, el inmigrante de 34 años de origen indio fue cuestionado sobre si a pesar de la reunión cordial con Trump, donde éste ofreció ayudarlo para enfrentar los problemas de la Gran Manzana, seguía creyendo que el presidente representaba una “amenaza para la democracia”.
“Todo lo que he dicho antes lo sigo creyendo, y eso es lo importante en nuestra política, que no nos evadamos de nuestros desacuerdos, sino que entendamos qué nos lleva a esa mesa. Porque no vengo al despacho Oval a plantear un punto ni a

tomar una postura. Vengo a cumplir con los neoyorquinos”, respondió. Durante el encuentro, donde ambos sonrieron y se dieron la mano en varias ocasiones, un periodista inquirió a Mamdani si aún creía que Trump era “un déspota” con posiciones “fascistas”.

ANTE DESPLIEGUE DE MISILES CERCA DE TAIWÁN
China advierte que no permitirá el militarismo japonés
PEKÍN AGENCIAS
PEKÍN.- China “nunca permitirá” el resurgimiento del militarismo japonés ni que “fuerzas externas” interfieran en Taiwán, advirtió el ministro de Exteriores, Wang Yi.
Durante una reunión en Dusambé con su homólogo de Tayikistán, Sirojiddin Muhriddin, Wang afirmó que “China nunca tolerará que las fuerzas derechistas de Japón hagan retroceder la rueda de la historia ni que resurja el militarismo japonés”, según la agencia oficial Xinhua.
Sin dejarlo responder, Trump acotó: “Me han llamado cosas peores que déspota. No es tan insultante. Quizás él cambie de opinión una vez que empecemos a trabajar”. Tras el comentario, Mamdani le respondió al periodista con un “sí”. La reunión dejó en claro que
El canciller agradeció a Tayikistán su “firme apoyo” al principio de “una sola China” y anunció que Pekín “defenderá los logros de la victoria antifascista” de 1945.
ES PARA REDUCIR UN ATAQUE, DICEN
Las declaraciones se producen 24 horas después de que el ministro de Defensa japonés, Shinjiro Koizumi, confirmara el despliegue de misiles tierra-aire de medio alcance (tipo SAM estadounidenses) en la isla de Yonaguni, a sólo 110 kilómetros de la costa taiwanesa.
“Esta unidad reducirá la posibilidad de un ataque armado contra nuestro país. Decir que genera más tensión es infundado”, declaró Koizumi desde la base militar.
Wang Yi instó a Japón a “reflexionar profundamente” sobre su pasado colonial en Taiwán (18951945) y a “actuar con contención y prudencia”.
“El pueblo chino ama la paz, pero en cuestiones de soberanía nacional e integridad territorial jamás hará concesiones”, sentenció.
La escalada verbal comenzó tras las palabras de la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi
“Me han llamado cosas peores que déspota. No es tan insultante. Quizás cambie de opinión”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
mantienen diferencias en asignaturas como el crimen y la migración, luego de que Trump amenazó con enviar a la Guardia Nacional para confrontar la situación de criminalidad en la ciudad, algo que Mamdani consideró innecesario.
A pregunta de la periodista Kristen Welker, Mamdani evitó responder si Trump se había comprometido a no enviar tropas a Nueva York. “Dejé muy claro que lo que queríamos era brindar seguridad pública y asequibilidad, y el Departamento de Policía de Nueva York sería quien lo haría. (La ciudad) ha reducido la delincuencia en los cinco distritos, a la vez que ha comenzado a erradicar la corrupción endémica en las altas esferas”.
Por separado, Trump declaró el fin de semana que no tenía planes inminentes para desplegar a la Guardia Nacional en Nueva York, como lo ha hecho en Los Ángeles, Washington, Chicago y otras ciudades.

–en el cargo desde hace un mes–, quien afirmó que un ataque chino a Taiwán podría activar la intervención de las Fuerzas de Autodefensa bajo el artículo 9 reinterpretado de la Constitución pacifista. Pekín considera esa postura una “línea roja” y una provocación directa.
Analistas consultados señalan que el despliegue en Yonaguni forma parte del plan japonés de “reforzar la defensa del suroeste” ante el aumento de incursiones aéreas y navales chinas en la zona.
Koizumi cerró su visita a la isla renovando “el compromiso de proteger las vidas, el territorio, las aguas y el espacio aéreo” de Japón.

Analiza EU aumentar la presión vs. presidente venezolano
WASHINGTON,DC.- La Casa Blanca estudia lanzar desde aviones militares panfletos sobre Caracas, capital de Venezuela, que recuerden la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por la captura del presidente Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo, informó el fin de semana el diario The Washington Post La operación, que aún no ha sido autorizada y coincidiría con el cumpleaños número 63 del mandatario, intensificaría la presión de Estados Unidos para forzar la salida de Maduro.
Se prevé que el Departamento de Estado designe este lunes al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera. Por otro lado, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana detuvo a dos personas –un colombiano y un venezolano– tras el aterrizaje de emergencia de una aeronave procedente de Guyana que ingresó sin autorización en el espacio aéreo venezolano, en el estado Bolívar (sur fronterizo con Brasil).
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aclaró que no respalda a Maduro, pero rechaza una posible invasión: “Quiero una solución política y pacífica en Venezuela, pero no apoyo una invasión”.
Para Petro, detrás de las tensiones está el petróleo: “Esta es la verdadera razón de la guerra en Ucrania y de la posible invasión a Venezuela”.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó tras la cumbre del G20 en Johannesburgo “mucha preocupación” por el despliegue estadounidense y anunció que hablará con Donald Trump: “América del Sur es una zona de paz; no tiene sentido una guerra ahora”.—Agencias
RECONOCEN A CADETES
Tras choque en NY, buque
Cuauhtémoc
regresa a Veracruz
VERACRUZ, Ver.- El buque escuela Cuauhtémoc regresó al puerto de Veracruz luego del accidente en Nueva York, Estados Unidos, el pasado 17 de mayo que dejó dos tripulantes sin vida y 19 heridos.
Por primera vez y tras seis meses del incidente, la presidenta Claudia Sheinbaum acudió al buque escuela, donde saludó a los cadetes que se entrenan en el barco y recordó “con honor y orgullo” a la cadete América Yamilet Sánchez y al marinero
Adán Jair Maldonado Marcos que fallecieron en el choque del navío contra el puente de Brooklyn.
El titular de la Secretaría de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, recordó que el evento marcó un momento difícil en la institución, no obstante, con las muestras de solidaridad el buque regresó dotado de una fuerza extraordinaria.
Víctor Hugo Molina, capitán de navío del buque escuela Cuauhtémoc, reconoció a los cadetes y marineros que “trabajaron de sol a sol de lunes a domingo” para reparar los daños causados por el choque.
“Gracias a esa entrega colectiva, las reparaciones se completaron en un tiempo récord, dicho por el astillero de Nueva York, quien en sus 38 años al frente de la administración nunca había visto una tripulación trabajar de esa manera. Algo posible, únicamente por un equipo de marinos mexicanos, movidos por el amor a su buque y su convicción de servir a México”.—Fernando

Perú respetará inmunidad de embajada mexicana El gobierno de Perú prometió que respetará la inmunidad de la embajada mexicana en Lima, donde está resguardada la política Betssy Chávez en calidad de asilada política, informó la cancillería mexicana. A su vez, México reiteró su petición de un salvoconducto en favor de Chávez para que sea trasladada a nuestro país.

CSP: México debe estar alerta ante cualquier intento de injerencismo
La presidenta afirmó que “no triunfa quien convoca a la violencia como instrumento de presión” y llamó a defender la independencia y la justicia, en Veracruz
Destaca que el mundo mira a nuestro país con admiración por el amor a la patria
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado al pueblo de México a estar alerta para defender la justicia y cualquier intento de injerencia externa.
La mandataria, en el puerto de San Juan de Ulúa, Veracruz, encabezó la ceremonia de los 200 años de la Consolidación de la Independencia en el Mar.
Acompañada por los secretarios de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, y de la Defensa Nacio-

como instrumento de presión, o quien cree que unas
“A 200 años de la consolidación de nuestra independencia en el mar, convocamos a la defensa de nuestra soberanía y democracia”
para acabar con la razón, tampoco triunfa quien defiende los viejos privilegios frente a la transformación.
INVITADOS.
Asistieron los presidentes de la Cámara de Diputados, Kenia López; del Senado, Laura Itzel Castillo, y de la Corte, Hugo Aguilar.
extranjero, cuando no tiene interno. “Pero siempre el pueblo de México debe estar alerta para defender la justicia y cualquier intento de injerencia externa, apoyada sí por los conservadores”, dijo.
De acuerdo con la presidenta, hoy como ayer los mexicanos están llamados a defender la independencia. “Las naciones del mundo miran a México con esperanza y admiración, porque aquí la patria se defiende con amor y cuando el amor por el pueblo, el amor por la patria y la razón se unen, el odio y el llamado al injerencismo se debilitan”.
Sheinbaum Pardo recordó que conservadores apoyaron la invasión francesa en 1862 y los antiguos porfiristas estuvieron a favor de la invasión en 1914, cuando se presentó un nuevo intento de invasión estadounidense en Veracruz.
Apenas la semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su gobierno podría lanzar ataques en México para impedir el ingreso de drogas a su país y se refirió a los hechos de represión registrados el sábado 15 de noviembre en el Zócalo:
“He estado viendo lo que pasaba en la Ciudad de México este fin de semana. Hay graves problemas allá; no estoy contento con México”, expresó hace unos días.
A ello se suman las declaraciones realizadas por Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca para política y asesor de seguridad nacional de Trump, quien manifestó que “toda la franja física de nuestra frontera sur, en el lado mexicano, está bajo el control de estas organizaciones narcoterroristas.
“Lo que ocurre allí, lo deciden y lo controlan ellos. No hay cuestión más esencial de seguridad nacional que el desmantelamiento de estas organizaciones”.
PROTEGER NUESTRAS COSTAS
Ayer, Sheinbaum Pardo recordó que el 23 de noviembre de 1825, las fuerzas navales lograron la rendición del último reducto español en la fortaleza de San Juan de Ulúa, consolidando así la Independencia también en el ámbito marítimo.
“Todas y todos los mexicanos somos herederos de aquella gesta de 1825 hace 200 años y debemos seguir con la misión de proteger nuestra tierra y nuestras costas, garantizar nuestra soberanía y servir a México con lealtad, valentía y honor; con paz, libertad, responsabilidad y con justicia; con amor y con entrega.
“A 200 años de la consolidación de nuestra independencia en la mar, celebramos y convocamos a la constante defensa de nuestra independencia, soberanía y lucha por la justicia, la verdadera democracia y la libertad”, reiteró.
RESALTA APOYO ANTE EMERGENCIAS
Titular de Marina refrenda defensa de la soberanía e interés marítimo

La dependencia impulsa proyectos portuarios, turísticos y ferroviarios, enfatiza
FERNANDO MERINO ENVIADO
VERACRUZ, Ver.-A 200 años de la consolidación de la independencia de México en el mar, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, refrendó el encargo inquebrantable de la institución de proteger la soberanía nacional y los intereses marítimos.
Al participar en el evento conmemorativo del bicentenario de la expulsión del último reducto español de México, que tuvo lugar en el fuerte de San Juan de Ulúa, Veracruz, el secretario destacó el momento histórico que vive el país al tener a su primera presidenta.
“A dos siglos de ese acontecimiento histórico, refrendamos nuestro compromiso, nuestro encargo inquebrantable de proteger y defender la soberanía nacional y los intereses marítimos porque siempre estamos prestos para ganar el barlovento, ya que quien gana el barlovento gana la batalla, porque somos la Armada de las y los mexicanos ”.
Dijo que la Armada de México tiene la responsabilidad de continuar el legado bicentenario que hoy los respalda como institución,
“En
misma que se prepara “permanentemente para la defensa de nuestra soberanía y fronteras marítimas”. “Contribuimos para consolidarnos como una potencia marítima emergente, mediante el ejercicio de los derechos y obligaciones que nos representa ser un estado ribereño, de bandera y rector del puerto, lo cual hace valer el estado Derecho y la legalidad en todas las actividades llevadas a cabo en los mares y costas nacionales. Coadyuvamos con los tres órdenes de gobierno en labores de seguridad pública y seguridad interior mediante la estrategia nacional de Seguridad”.
Recordó que la Marina, además de impulsar proyectos estratégicos, portuarios, ferroviarios y turísticos, brinda apoyo a la población frente a emergencias como las recientes afectaciones por lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.
Detalló que para atender a la ciudadanía, la institución activó el Plan Marina, movilizando más de cinco mil 735 elementos a través de 15 brigadas de respuesta a emergencias con apoyo de buques, aeronaves, drones, maquinaria pesada, plantas potabilizadoras, 70 centros de acopio, 276 operaciones aéreas, beneficiando a 27 mil 669 familias y un total de 110 mil 676 personas.
Con ello, afirmó, la Marina corresponde en “justa dimensión al cariño y confianza del pueblo de México”.
cada rostro vemos todo aquello que juramos proteger: la paz, la libertad y el bienestar de esta gran nación”
RAYMUNDO PEDRO MORALES Secretario de la Marina
Último turno al bat en el Senado
En lo que se ve ya prácticamente el fin de los trabajos en el Senado, esta semana recibirán a la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, a la que le espera una lluvia de críticas del PAN y el PRI. Pero para los senadores la buena noticia es, según cuentan en los pasillos de la Cámara alta, que ya casi ‘bajan la cortina’, pues según la estimación del líder morenista, Adán Augusto López, ya no habrá más reformas en el pleno. Incluso, ya los legisladores organizan y preparan sus convivios de fin de año. Total, el país está en paz, ¿no?
Más protestas en San Lázaro
Los diputados se preparan para recibir diversas manifestaciones de protesta en contra de la nueva Ley General de Aguas y las reformas a la Ley de Aguas Nacionales. Lo que nos revelaron es que los priistas preparan movilizaciones para exigir que se posponga el dictamen y su votación, porque aseguran que no se ha escuchado a los sectores involucrados, principalmente a los productores del campo. Los elementos de seguridad y resguardo del Palacio Legislativo confirman que “estamos atentos con eso”. Habrá un cierre tenso y guadalupano en San Lázaro.
Crece presión de la CNTE
Nos cuentan que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se ha puesto una meta: presionar a la presidenta Claudia Sheinbaum para que atienda sus exigencias. La estrategia de la CNTE es perseguirla en los eventos que tenga la mandataria en estados donde tiene presencia, como ocurrió el sábado en Oaxaca, y este lunes anunciarán más medidas de presión que contemplan un paro indefinido de labores durante el Mundial de Futbol de 2026. Veremos hasta dónde aguanta la liga.
Violencia política
Lejos de disminuir, los asesinatos políticos en México van en incremento. Tan sólo ayer, hubo tres víctimas más. En Guerrero, un grupo armado asesinó a balazos al director de Desarrollo Rural de Leonardo Bravo, Rafael Encarnación Ramírez. En Guanajuato, Gustavo Niño Juárez, agente de investigación criminal, fue localizado sin vida en Yuriria. Y en Veracruz, tal vez el de mayor impacto por el perfil de la víctima, Juan Carlos Mezhua Campos, exalcalde de Zongolica y empresario, también fue ultimado.
La SCJN, recaudadora
La ministra Lenia Batres se puso una vez más en el ojo del huracán debido al movimiento que hizo para lograr que la SCJN atrajera la revisión de un expediente relacionado con un crédito fiscal de Femsa, uno de los gigantes económicos del país. El objetivo es que, al igual que se hizo con Grupo Salinas, pague al erario 2 mil 868 millones de pesos. El 13 de noviembre, la mayoría del pleno aceptó atraer el recurso de revisión fiscal 320/2024, y aunque no se ha dicho cuándo, se espera que en breve sea discutido por los ministros.
Conflictos en educación superior
Como si no fuera suficiente ya con los problemas de ausentismo en cuatro facultades de la UNAM, ahora se extienden al Instituto Politécnico Nacional, aunque por causas diferentes. Desde hoy se suspenden las clases en la Escuela Superior de Comercio y Administración del Poli, por falta de servicios de limpieza en sus instalaciones. Parte de los trabajadores que el viernes bloquearon vialidades en la CDMX en protesta por falta de pago salarial, permanecen en paro. La empresa Retimar, contratista de estos servicios para el IPN, está inhabilitada para pagar sueldos por no haber registrado a sus empleados ante IMSS e Infonavit. Vaya problema del administrador del Politécnico, Javier Tapia Santoyo.
Reunión de presidentas
Con la novedad de que mañana martes la presidenta Claudia Sheinbaum recibirá en Palacio Nacional a su homóloga de Honduras, Xiomara Castro, quien ayer fue recibida por el canciller Juan Ramón de la Fuente en la Base Aérea Militar 19. De acuerdo con la cancillería, México y Honduras fortalecen su fraternal relación bilateral para beneficio de sus pueblos y en favor de la armonía y la cooperación para el desarrollo de la región.
Avanzamos
El viernes se confirmó la contracción de la economía durante el tercer trimestre del año, con lo que en el mes de septiembre el crecimiento acumulado de 12 meses llegó prácticamente a cero. De acuerdo con el indicador oportuno a octubre, así siguió, de manera que las estimaciones para todo el año se ajustarán a la baja en los próximos días, aunque ya Banamex ha anunciado la propia: en lugar de esperar un crecimiento de 0.4%, ahora ven 0.2%.
El ritmo de la economía ha venido cayendo desde mediados de 2023, cuando alcanzaron su punto más alto las obras del Tren Maya y Dos Bocas, cuyos datos fueron además alterados para dar una impresión de bonanza inexistente. De ahí a mediados de 2024, el esfuerzo gubernamental se concentró en repartir más dinero a más personas, para mantener esa ilusión y ganar con ello las elecciones. De eso hemos hablado ya, y del golpe de Estado que siguió. Lo que no hemos comentado, y merece cierta atención, es lo que ocurre con la economía desde que el actual grupo llegó al poder. Aunque formalmente López Obrador tomó posesión en diciembre de 2018, en realidad tenían todo en las manos desde septiembre, con mayoría en las cámaras. A fines de octubre, López canceló la construcción del aeropuerto, y desde ese momento, la economía se empezó a frenar. Hasta antes de la pandemia, el ritmo de la economía fue de -1% anual. En el último año, de septiembre a septiembre, la economía se ha contraído -0.6%.
Comparando con septiembre de 2018, el inicio del actual grupo en el poder, la economía ha crecido 3.5%, un promedio anual de 0.5%. Eso incluye los 4 billones gastados por López en financiar su triunfo de 2024, es decir, en la construcción del Tren Maya y Dos Bocas (obras que pierden dinero) y en repartir limosnas para comprar votos. Cuatro billones representan 11.5% del PIB, de forma que ese crecimiento de 3.5% es en realidad una contracción de 8%, más o menos -1% cada año. De hecho, la deuda pública prácticamente se ha duplicado en comparación con septiembre
“El gobierno no tiene capacidad de responder: ni en salud, ni en educación, ni en seguridad...”
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor Emérito del Tec de Monterrey
Opine usted:
www.macario.mx
@macariomx









de 2018 (88% de crecimiento), y la mayor parte de eso ha sido en pesos, lo que significa que el gobierno ha jalado recursos que de otra forma serían destinados a inversión privada. Al hacerlo, destruye crecimiento futuro. Por eso la ley prohíbe que se contrate deuda para gasto corriente, algo que no ha sido respetado por el grupo en el poder, como no respetan nada. Aunque habían ofrecido que México crecería más que en los tiempos “neoliberales”, muy rápidamente cambiaron su discurso para afirmar que el PIB no importa. López decía que lo relevante era la felicidad, Sheinbaum dice que es la reducción de pobreza. Ninguna de esas cosas es posible con la economía deficiente que están creando. La ilusión de bonanza fue falsa, y así ocurrirá con la ilusión de menor pobreza. Está ya ocurriendo, y por eso crece el enojo con el gobierno, que no tiene su origen en complot alguno. Todo indica que hemos entrado ya en la fase final. El gobierno no tiene capacidad de responder: ni en salud, ni en educación, ni en seguridad, ni en economía. Ni siquiera pueden controlarse a sí mismos. Cada día hay más fierros en la lumbre, y mayor descontento social. Han optado ya por el enfrentamiento, sea la represión directa a manifestantes, la persecución a adversarios políticos, la descalificación a los críticos. Al cerrar las puertas al diálogo, al intentar impedir elecciones libres, el grupo en el poder apuesta a la violencia, porque creen que en eso llevan ventaja. No estamos en los 60 o 70. El gobierno no tiene control territorial. Hay un entorno internacional adverso. Avanzamos al caos.
“Vemos que la nueva ley de extorsión en México está siendo más dura y un poco más enfática en el tema de penalidades”
RODRIGO DE LEÓN MONDRAGÓN Experto en inteligencia y seguridad
RODRIGO DE LEÓN MONDRAGÓN, EN LA SILLA ROJA
Experto alerta: “En el país hay 35 modalidades de extorsión”
Asegura que el reto de la nueva ley será dar seguimiento a las denuncias
El delito de extorsión, derivado de las actividades del crimen organizado y uno de los de mayor incidencia en México, tiene al menos 35 modalidades, aseguró Rodrigo de León Mondragón, experto en materia de inteligencia y seguridad.
En entrevista en La Silla Roja, de El Financiero TV y que conducen los periodistas Enrique Quintana y Leonardo Kourchenko, el académico destacó la importancia de las reformas impulsadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum
para combatir este delito. Dijo que ahora ya no se necesitará ninguna denuncia sino sólo una llamada, incluso anónima, o que la autoridad tenga conocimiento del hecho, para poder iniciar una carpeta de investigación de oficio.
Recordó que la ley contra la extorsión ya fue aprobada en el Senado y se espera que en diciembre ocurra lo mismo en la Cámara de Diputados para su puesta en marcha.
Destacó que con esta ley se cuenta con nuevas herramientas indispensables para el combate de este delito.
“El tema del crimen organizado se ha convertido en un modus vivendi de muchas comunidades y eso es donde se está empezando a atacar”.
El experto, quien cuenta con
múltiples estudios de posgrado, advirtió, sin embargo, que ahora el reto para la autoridad será darle seguimiento a estas denuncias.
“Vemos que la nueva ley de extorsión en México está siendo más dura y un poco más enfática en el tema de penalidades. Hay 35 modalidades de extorsión ya conceptualizadas como tal, y eso nos da pie a referenciar cada una de estas situaciones que nos aquejan”.
Explicó que entre las modalidades de extorsión que se han hecho más comunes están no sólo las telefónicas, sino también la de montachoques y las digitales.
“Es uno de los delitos de los que más se cometen en el país, al grado de tener que homologar la norma para todos los estados; hoy la ley obliga a homologar los mismos procedimientos penales para la aplicación de la ley”, refirió.
Destacó que los acontecimientos que han ocurrido recientemente, como el homicidio de Bernardo Bravo, líder limonero en Michoacán, fue un golpe de realidad de lo que vive el país en esa materia. “Vamos viendo cómo esa transformación en la ley nos está acercando un poco más a las sanciones y penas para que (este tipo de eventos) no se cometan”.
Dijo que la sociedad tiene que ser más empática en el tema de la denuncia pues la cifra negra es de 91.8%. “Los delitos tienen que ser atendidos de manera particular, de manera especial, creo que estamos cayendo en situaciones donde la autoridad tiene como reto darnos más confianza y los ciudadanos tenemos que entrar al tema de la denuncia, tenemos que denunciar”.—Redacción

Matan a exalcalde de Zongolica, Veracruz
Juan Carlos Mezhua, exalcalde de Zongolica, Veracruz, fue asesinado a balazos ayer en ese municipio ubicado a 100 kilómetros del puerto, que fue visitado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Mezhua era empresario y aspirante a la gubernatura del estado a través de un movimiento independiente. Según los datos preli-
minares, el exalcalde fue asesinado a balazos a las 7:00 horas en la comunidad de Piedras Blancas, en la zona montañosa central del estado. El ataque ocurrió en el camino de entrada de una calera propiedad de Mezhua Campos. Sujetos armados, a bordo de dos camionetas, interceptaron al empresario y le dispararon.
La fiscalía del estado inició una carpeta de investigación y desplegó un operativo policial para localizar a los agresores, quienes huyeron hacia la sierra de Zongolica. Al cierre de esta edición no había detenidos. Mezhua Campos fue diputado y directivo estatal del PRD; había buscado la gubernatura de Veracruz como candidato independiente en el proceso electoral anterior. En la actualidad trabajaba en la conformación de un nuevo partido independiente, y mantenía una presencia activa en redes sociales para promover la participación ciudadana. Aún mantenía su intención de gobernar la entidad.—David Saúl Vela
PREVÉN CERRAR
HOY
CARRETERAS
Y AVENIDAS EN
TODO EL PAÍS
Los bloqueos, inevitables porque “no nos han resuelto nada”: transportistas
Hay mesas de diálogo, pero inseguridad y extorsiones no se resuelven, acusan
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El megabloqueo de hoy en carreteras, avenidas y puntos urbanos de los 32 estados será inevitable, porque “las negociaciones no han funcionado y no nos han resuelto nada”, afirmó el dirigente nacional de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), David Estévez. En entrevista con El Financiero, explicó que, aunque en el caso de la Antac sólo harán un paro nacional de labores y no habrá transporte de mercancías, sí participarán en la toma de aduanas de la zona fronteriza, que hará el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano. Resaltó que ha habido una gran indiferencia, poco respeto y seriedad en las autoridades. “Han atendido algunas reuniones de trabajo mensuales en algunos estados, pero han sido sólo para platicar y tomarse la
ADVIERTE RUBÉN MOREIRA
“Va Morena ahora por censurar a las iglesias”
El líder priista en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, alertó que Morena va ahora a censurar a las iglesias. Advirtió sobre una “grave ofensiva de Morena contra las iglesias y la libertad religiosa en México”, luego de que el diputado Arturo Ávila presentó una iniciativa que busca “supervisar, vigilar y controlar todo el contenido digital que generen sacerdotes y pastores de culto de cualquier denominación”. Moreira dijo que la propuesta contempla que todo lo que las iglesias publiquen en plataformas digitales, sermones, misas, reflexiones o mensajes religiosos sea sometido a revisión por parte del gobierno. “Es un control total”, reprochó. El líder del PRI en el Senado, Manuel Añorve, afirmó que los gobiernos de Morena están obligados a garantizar el pleno ejercicios de la libertad de expresión y alejarse de cualquier intento de censura.—Víctor Chávez


Trabajadores exigen reforma de 40 horas laborales
Integrantes del Frente Nacional por las 40 horas marcharon ayer para exigir que se apruebe la reducción de la jornada laboral de inmediato y sin gradualidad como lo ha planteado la presidenta Claudia Sheinbaum. El contingente conformado por unas 500 personas partió del Zócalo rumbo al Monumento a la Revolución; las movilizaciones se replicaron en 29 ciudades.
foto, porque no ha habido resultados y los problemas siguen”, criticó.
Dijo que la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes “nunca nos han resuelto lo que a nosotros nos aqueja. Tuve
Un lunes más. La presidenta Claudia Sheinbaum regresa del territorio visitado del viernes a domingo. Le espera su batalla semanal. Un menú de noticias que, por definición, son malas. Veinte, treinta minutos de anuncios parroquiales y la verdadera función comenzará.
Ya sé que no aplauden, dijo otro presidente que añoraba sus algodonados tiempos mexiquenses.
Ya sé que me van a preguntar, los otros y hasta los míos, por la terca realidad que se niega a desaparecer tras la cortina de humo de la propaganda.
Ya sé que no aplauden la baja en las cifras de homicidios que en gira de medios defendió Omar García Harfuch la semana pasada, cuando el titular de la Secretaría de Seguridad reveló avances sustanciales en las indagatorias por el asesinato del alcalde Carlos Manzo.
¿Debe ser reconocido el gobierno por hacer su trabajo luego de que le asesinaron a un alcalde que había reclamado protección y apoyo?
Cierto que si no hay impunidad en algo se podría prevenir la repetición de atentados similares, pero ¿cuántos Omares necesita México para empezar a corregir lo que gobernadores, como Alfonso Ramírez Bedolla,
una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y ordenó a alguno de sus subordinados que atendiera nuestras demandas, pero nunca nos atendieron”.
“Desde el sexenio pasado no hay actas para citas médicas, no hay plásticos para las licencias, no hay papelería para los certificados que necesitamos para poder manejar, no hay ni placas para emplacar y reemplacar”, indicó.
“Hemos venido platicando de muchos temas, pero no hay para
Ya sé que no aplauden (bis)
de Michoacán, no hicieron en su momento?
Reconocer que García Harfuch avanza en apagar el fuego surgido de Uruapan, mientras simultáneamente atiende el incendio que no para en Sinaloa, no implica que esta mañana no debiera ser obligado volver a hablar en Palacio Nacional de La Barredora en Tabasco.
Los problemas que no se resuelven siempre regresan, a veces de trágica manera.
Así ha ocurrido en la tierra tabasqueña donde la policía estatal es acusada de matar a un joven estudiante porque no se detuvo: fuerzas policiales matando a civiles desarmados… ¿pues en qué carajo año estamos, en 2010?
Rodrigo Isidro Ricárdez tenía 20 años y sueños de convertirse en veterinario. Trabajaba en el rancho familiar y estudiaba en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. El 14 de noviembre, en su ruta de regreso a casa, tres balazos de la policía apagaron su vida.
Este fin de semana un caballo protestó en Villahermosa
cuándo los solucionen, como el de la inseguridad. Y ahora los policías municipales, estatales, ministeriales, sabiendo que no hay estos documentos que necesitamos, están revisando y extorsionando”, denunció. Recordó que desde febrero del año pasado la Antac propuso un seguro para los operadores, cámaras de seguridad, que hubiera fiscalías especializadas en delitos en carreteras, “porque en la Fiscalía General de la República siempre están ocupados y nunca nos hacen caso”. Acusó que “la Secretarías de Gobernación abre mesas de trabajo con los pseudotransportistas, pero los verdaderos seguimos en las mismas y no se ha resuelto nada”. Los bloqueos anunciados por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, a partir de las 8:00 horas, incluyen las autopistas de México a Pachuca, Querétaro, Puebla, Toluca, Cuernavaca, Naucalpan-Ecatepec, Vía López Portillo, Gustavo Baz, Circuito Mexiquense, entre otras vías en los 32 estados. La Segob, en un comunicado, expresó su disposición al diálogo e invitó a trasportistas y productores campesinos a una mesa de diálogo a las 11:00 horas de este lunes, con representantes de esa dependencia y de las secretarías de Economía, Agricultura y de la Conagua. Los convocó a evitar acciones que afecten a la ciudadanía, a las actividades comerciales y al libre tránsito.
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena









reclamando justicia. Es el cuaco de Rodrigo Isidro. De la vacía montura del retinto colgaba una pancarta con esta leyenda: “Hoy mi silla está vacía, y en mi casa sólo hay dolor”. ¿Cuántas sillas quedan vacías, en comedores familiares e incluso en aulas cada día en México?
No les deseo mal, pero les pregunto: ustedes, como gente informada que desde el verano saben que la policía de Tabasco tuvo a criminales al mando, y que quien los puso sigue siendo amigo de la presidenta, ¿obedecerían una señal de alto de esa policía? La retórica de Palacio no borra el miedo a La Barredora Sin ser llamado a declarar, el que puso a La Barredora estuvo el jueves con la presidenta. Compañeros legisladores, no importa que no nos aplaudan, sonrían para la foto como si el país estuviera en paz, como si los extorsionadores (y los policías) no mataran, como si fuéramos requetebién.
Lunes de regreso a la realidad. Que la policía capitalina detiene a inocentes en la marcha. Fake news. Que el padre de Rodrigo Isidro pide justicia. Ya lo estamos viendo. Que los robos en carreteras no cesan. Nosotros tenemos otras estadísticas. Ya sé que no aplauden. Muy de ultraderecha su impaciencia ante una economía que no sale del coma y su incredulidad de que no podremos clonar a Harfuch para mandarlo a las 32 entidades federativas. Acabandito eso, todo será como en las giras del fin de semana, no como los lunes donde los problemas se obstinan en escapar al triunfalismo gubernamental.


HACE DALLAS LA HOMBRADA
Con una destacada actuación de Dak Prescott lanzando para más de 300 yardas, los Cowboys se repusieron de una desventaja de 21 puntos y vencieron en los últimos segundos a Eagles. 24-








SE APUNTAN LOS BRAVOS
Juárez echó a Pachuca en el Play-In y se completaron los duelos de Cuartos de Final del Apertura 2025; clasificaron los 8 primeros de la Tabla de Posiciones.






Padecen también por extorsiones de policías


Un día como hoy pero de 1957, muere en la CDMX Diego Rivera, muralista mexicano.












Se sumarán hoy a protesta nacional a la que convocaron productores agrícolas
ROLANDO HERRERA
En las carreteras del país, los transportistas sufren hasta 70 robos diarios de unidades y de mercancías, pérdidas a las que se suman las extorsiones en retenes de las policías estatales y municipales, acusó David Estévez, presidente de la Asociación Nacional Transportista (ANTAC).
Ante esa situación, este lunes se sumarán al bloqueo carretero que a nivel nacional han convocado agricultores y campesinos que, a su vez, demandan que no se reforme la Ley de Aguas Nacionales ni se modifiquen los títulos de concesión.
“La inseguridad aumentó desde el pasado sexenio y no para. Nos robaban siete u ocho carros (diarios) en los tiempos que ellos (los del Gobierno) llaman neoliberales y el sexenio pasado llegaron a 35. Hoy están robando de 54 a 70”, acusó Estévez en entrevista.
REFORMA publicó ayer que, en el marco de la renegociación del T-MEC, el
Toma agro carreteras del País
NADIA ROSALES
Una veintena de vías federales y dos cruces internacionales serán tomados por productores agrícolas de todo el País a partir de las 9:00 horas de este lunes.
El Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano tiene confirmados los retenes en Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero,
Consejo Nacional de Comercio Exterior (NFTC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, pidió a la Administración Trump solicitar a México mayor protección en las carreteras del país para garantizar el transporte de sus mercancías.
Estévez, indicó que la mayor incidencia en asaltos se da en carreteras de estados como Puebla, Estado de México, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, entre otros.
Los atracos, consideró, se han incrementado ante una débil presencia de la Guardia Nacional, que se hizo cargo de la vigilancia de las vías federales con la desaparición,
Revisan a mineras por ligas con narco
MARIO LÓPEZ
La minería mexicana enfrenta un nuevo conflicto. Las empresas ahora son acusadas de supuestos vínculos con el crimen organizado. Empresas formales y bien establecidas no sólo tratan de salir de la grave crisis provocada por la exigente política del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Ahora enfrentan una mayor supervisión debido a que algunas empresas supuestamente tienen lazos con el narcotráfico.
Fernando Aboitiz Saro, titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas en la Secretaría de Economía, informó que el Gobierno federal realiza un análisis sobre la minería y su relación con el crimen


“Estamos haciendo una revisión de la vinculación de la delincuencia organizada con empresas mineras. Es un estudio que lleva como seis meses en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Secretaria de Hacienda y estamos empezando a recibir resultados.
“Por ejemplo, empezamos con el hierro, en Michoacán, y podría decir que muchas empresas que nos estaban pidiendo permisos de exportación de hierro, tenían que ver (con la delincuencia organizada)”, aseguró en entrevista
Dijo que Economía recibió entre 10 y 12 solicitudes para exportar hierro, pero supuestamente esas empresas tenían relación con integrantes del crimen organizado, sin dar mayores detalles.

NOÉ MAGALLÓN
GUADALAJARA.– Un partido de futbol amateur entre Atlante y Potros, de la liga local de El Salto en Jalisco, terminó en caos cuando José Inés Lomelí López, conocido como “El Tepa” Lomelí, ex futbolista profesional de Leones Negros y ac-
Protestan por la política federal hacia el campo, la Ley de Aguas y la falta de apoyos para subsanar la caída de precios provocada por las importaciones. Anoche, la Secretaría de Gobernación les ofreció una mesa de negociación para hoy a las 11:00 horas.
el sexenio pasado, de la Policía Federal.
“La Guardia Nacional nos ha quedado mucho a deber. Mucho. Hay estados donde anteriormente tenían mil elementos (de caminos), en esos estados hoy hay 350 guardias nacionales”, señaló.
“Monterrey, Nuevo León, es un infierno. Llegar, llevarles algún viaje es pagar porque en toda la zona conurbada, Guadalupe, Apodaca, están coludidos, es un robo, totalmente sin escrúpulos de policías municipales y estatales”, señaló.
“En Michoacán, con la Fuerza Civil en el tramo de Zamora, en todo ese tramo



2-1





Viven transportistas hasta 70 robos al día
de La Piedad hay extorsiones impresionantes del diario. “Otros son retenes de la Policía Ministerial, por ejemplo en San Blas, Nayarit. Ese retén cómo ha causado problemas al transporte”, indicó. Los transportistas son blanco fácil de los policías extorsionadores, explicó, debido a que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), por falta de recursos, no emite las suficientes licencias, placas y documentos que se necesitan para prestar el servicio de transporte de carga en las carreteras federales y estatales.
“Y ahora que ya no hay licencias plastificadas y estas corporaciones lo saben, se meten a carreteras: ‘Tu licencia’. ‘No, pues es que la traigo digital’. ‘¿Y qué, nos vamos a llevar tu celular o qué hacemos?’ Y ahí es donde se da la extorsión”, ejemplificó.
“Nos ganamos la vida de una manera muy difícil, y por una licencia tenemos que pagar hasta 20 mil pesos porque hay que darle dinero al coyote, y al coyote de más arriba, al que da las citas para el examen médico. Que además las da dentro de tres meses, y mientras, ¿qué hago? ¿Me quedo sin trabajar?”, reclamó

Un error del América le dio a Tigres el gol con el que se coronó como monarca del Apertura 2025; las universitarias suman siete coronas y se reafirman como máximas dominadoras de la Liga Femenil.
CHARLENE DOMÍNGUEZ
Las reformas constitucionales e institucionales impuestas en México, como la del Poder Judicial, han castigado la Inversión Fija Bruta al punto de llevarla a un terreno recesivo, lo que representa hoy el principal lastre para el crecimiento económico del País, según Ernesto Revilla, economista en jefe para Latinoamérica de Citi.
El Indicador de la Formación Bruta de Capital Fijo –que muestra el comportamiento de la inversión total en activos fijos para el corto plazo y refleja la inversión pública y privada–, registró una contracción de 8.9 por ciento anual en agosto de este año, con lo que acumuló 12 caídas consecutivas, según cifras desestacionalizadas del Inegi. Revilla advirtió que esas caídas consecutivas podrían
poner de nuevo a México en la discusión de una “recesión técnica” para finales de 2025. “México se encuentra en un momento de recesión para la inversión, no para la economía en su conjunto todavía, pero la inversión sí lleva varios meses en terreno recesivo, contrayéndose, y ese es el principal lastre que jala hacia abajo el pronóstico del crecimiento”, dijo en entrevista. Por su parte, economistas de BBVA México destacaron que el sector de maquinaria y equipo ha visto mermado su dinamismo por el replanteamiento de las estrategias de inversión de las empresas ante la duda persistente relativa al alcance y duración de los nuevos aranceles, así como en el contexto de un menor gasto gubernamental en el sector de la construcción desde 2024, con el cierre de los proyectos insignia del Gobierno federal.
SE DESLINDA PEMEX DE MISS UNIVERSO ...DEL PAPÁ NO
REFORMA / STAFF



ARROLLADOS Y CAOS EN CITA DE STREAMER
El streamer Adriano Zendejas “Shifu” y el regetonero “El Bogueto” convocaron a un evento masivo para el que no tenían permiso en el Monumento a la Revolución; llegaron 2 mil personas, cinco asistentes fueron arrollados por un automovilista, hubo vandalismo, agresiones y motocicletas aseguradas.

tual tesorero del Club Atlante, del mismo Municipio, sacó un arma de fuego durante una riña en la cancha, provocando pánico entre jugadores y asistentes. Según autoridades locales, jugadores del Atlante iniciaron la pelea porque iban perdiendo y no les pitaron una jugada. De acuerdo con la Comisa-
ría del Municipio, casi al finalizar el encuentro, el sábado pasado, integrantes del Atlante comenzaron a agredir a jugadores y aficionados. En medio del altercado, “El Tepa” tomó una pistola y se metió a la cancha. La Comisaría de Seguridad Pública de El Salto clausuró el
campo y montó un operativo de búsqueda para localizar tanto a Lomelí como al sujeto que aparece
Pemex intentó ayer deslindarse de la polémica alrededor del triunfo de Fátima Bosch en Miss Universo, pero aceptó que el copropietario y presidente del certamen, el empresario regiomontano Raúl Rocha, es su proveedor y calló sobre su relación con el padre de la reina mexicana, Bernardo Bosch. Aunque dijo que no hay contratos vigentes con Rocha, la petrolera le adeuda 745.6 millones de pesos a quien fuera dueño del Casino Royale de Monterrey, donde 52 personas murieron en un incendio desatado por sicarios en el 2011. La petrolera dijo que Soluciones Gasíferas del Sur, de Rocha, ganó en el 2023 un contrato para la construcción de ductos terrestres. Pero no aclaró los nexos de Rocha y el padre de la mexicana, que lleva 28 años en Pemex.




LLEGAA MÉXICO XIOMARA CASTRO
La Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, arribó ayer al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para iniciar una gira de trabajo en la que está contemplada una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum. Castro fue recibida por el Canciller Juan Ramón de la Fuente y la Subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur. Rolando Herrera

REGRESA



EL ‘CUAUHTÉMOC’

Tras el accidente que sufrió el pasado 17 de mayo en Nueva York, que lo sacó de circulación, el Buque Escuela “Cuauhtémoc” de la Marina Armada de México volvió ayer al puerto de Veracruz, donde atracó ya reparado.
PÁGINA 3
Demandan expertos fortalecer inspecciones y sanciones
Alertan nulo control a permisos de agua
Llaman a incluir en la reforma el derecho a saneamiento
MARTHA MARTÍNEZ
Tras advertir que sólo 10 por ciento de las concesiones de agua en México se supervisan, especialistas demandaron que la reforma en la materia impulsada por el Ejecutivo federal refuerce las inspecciones y fortalezca el marco sancionatorio.
Durante las audiencias que organizó la Cámara de Diputados para analizar la iniciativa enviada por el Ejecutivo federal, el abogado Juan Manuel Ramírez Velasco indicó que México tiene 536 mil concesiones de agua (permisos para aprovechar el líquido de ríos, lagos, presas y pozos) en manos de más de 380 mil titulares, pero sólo 240 inspectores para supervisarlas.
El también coordinador de asesores de la dirigencia de MC advirtió que, de acuerdo con estas cifras, cada inspector tiene que supervisar 2 mil 429 concesiones, lo que es imposible, dijo, de ahí que sólo se revisa 10 por ciento de los títulos, y entre 2013 y 2022, las inspecciones cayeron de 8 mil 547 a mil 858. Agregó que en 2022, no hubo programa de medición de volúmenes de extracción, lo que significa que en México hay títulos de concesión, pero no supervisión.
“La Conagua reporta 58 mil 938 inconsistencias en los títulos de concesión y 1.1 por ciento de los usuarios explota más de 20 por ciento del agua del país. Además, hay usos indebidos de concesiones operadas como industrias y balnearios, clubes de golf re-

536,000 concesiones hay en México.
n Hacer obligatorias las inspecciones. n Garantizar que sean suficientes y profesionales. n Desarrollar un registro nacional de tarifas justas.
gistrados como uso agrícola, venta de pipas amparadas con títulos inadecuados.
“Hay 127 concesiones a asociaciones religiosas por más de 7 mil metros cúbicos destinados a hospedaje. Esto revela que el sistema actual no tiene mediciones obligatorias ni sanciones efectivas, ni procesos claros de revocación. El derecho al agua no puede sostenerse sobre un esquema tan opaco”, sostuvo. Ramírez planteó que en la ley se establezca la obligatoriedad de las inspecciones y garantizar que sean suficientes y profesionales, así como el desarrollo de un registro nacional de tarifas justas y progresivas, a partir de una metodología uniforme, encaminada a eliminar subsidios regresivos y proteger a los hogares vulnerables.

Menos horas, ya
Integrantes del Frente Nacional por las 40 Horas se manifestaron en ciudades de la República para exigir que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana sea inmediata, no gradual. En la CDMX (foto) marcharon del Zócalo a la sede del Senado.
380,000 son los titulares. 240 inspectores para supervisarlas.
PROPUESTAS
n Definir el saneamiento de agua como una obligación de los estados. n Establecer etapas mínimas de recolección, tratamiento y disposición.
Ana Lluvia García Vilchis, investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, recordó que más de 70 por ciento de los lagos en el país presentan niveles de contaminación significativas y tan sólo en la cuenca del río Atoyac, la mortalidad por insuficiencia renal en adultos es hasta 4.7 veces superior al promedio nacional.
Agregó que de acuerdo con cifras oficiales, 9 millones de personas carecen de acceso al agua y 11 millones de servicios de alcantarillado, además de que 515 municipios no disponen de red de drenaje y alcantarillado y apenas 787 de los 2 mil 463 municipios del país tienen plantas de tratamiento.
Dijo que ante este panorama, la necesidad de una reforma en materia de aguas
10% de las concesiones se supervisan.
n Asentar la universalidad de la la cobertura y el tratamiento de aguas. n Crear un plan nacional de recuperación de la salud de los ríos.
es clara; no obstante, propuso incorporar en el proyecto el derecho al saneamiento, lo que implica definirlo como una obligación estatal, y definirlo jurídicamente, para establecer en la ley las etapas mínimas de recolección, tratamiento y disposición final, con el propósito de eliminar ambigüedades técnicas.
Propuso también establecer la universalidad de la cobertura y del tratamiento de aguas y fortalecer las obligaciones de fiscalización continua a concesionarios.
En su turno, la especialista Jessica Estefanía Jiménez Montoya recordó que el 80 por ciento de los ríos en México están contaminados, lo que debe ser motivo de preocupación, ya que 60 por ciento del agua de consumo humano proviene de ellos.





Minimizan ciberataque a FGE de
Guanajuato
REFORMA / STAFF
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato reconoció que recientemente sufrió un ciberataque, con el cual fue vulnerada información de su infraestructura digital. Sin embargo, la institución ministerial aseguró en un comunicado el pasado sábado que dicha violación a sus sistemas sólo provocó que 1.7 por ciento de sus equipos fueran vulnerados. La respuesta de la FGE se da tras días de cuestionamientos sobre el ciberataque que se registró la semana pasada, cuando comenzaran a filtrarse archivos con registros de delincuentes detenidos, tomas de cámaras de seguridad o información sobre automóviles robados.
“El Ministerio Público agotará todas las líneas de investigación resultantes sin escatimar esfuerzos técnicos, físicos, forenses, tecnológicos o de cualquier otra índole, hasta esclarecer plenamente los hechos. Los avances se darán a conocer en la medida en que sea factible y sin comprometer el debido desarrollo de la investigación”, señaló.
“Derivado de los trabajos de restablecimiento y del análisis forense que dio origen a partir de una intrusión no autorizada, se informa que el porcentaje de los equipos vulnerados fue del 1.7 por ciento del total de la infraestructura en este rubro”.
En blanco, sitio de Coahuila
ROLANDO CHACÓN
SALTILLO.- La página del Gobierno de Coahuila (coahuila.gob.mx) se encontraba fuera de operación ayer, con un fondo en blanco y el mensaje “En mantenimiento”.
Todos los sitios de secretarías del Gobierno bajo el mismo dominio, como Finanzas o de Gobierno, dirigen a páginas vacías, donde aparece el error 404 y la leyenda “not found”. Sin embargo, páginas esenciales, como el sistema “Paga fácil”, donde se hacen pagos de control vehicular o de impuestos, trámites de las Secretarías y del Catastro, se encontraba en operación, pero bajo el dominio .gob.mx, al igual que otras dependencias. La cuenta Sonora Cibersegura informó ayer que ciberdelincuentes llamados “Chronus” atacaron el sitio coahuilense.
La FGE añadió que la información personal no está en riesgo.
“La ciudadanía puede tener certeza de que su información personal no está en riesgo.... Nuestra institución trabaja con rigor técnico y legal para garantizar la protección de los datos y el restablecimiento pleno de los servicios”, indicó.
Caen 4 policías por crimen de universitario
REFORMA / STAFF
Cuatro policías estatales fueron detenidos por su presunta participación en el asesinato de Rodrigo Isidro Ricardez, estudiante de la Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco, ocurrido el 14 de noviembre en Villahermosa, informó la Fiscalía de la entidad.
Se precisó que los cuatro detenidos cuentan con órdenes de aprehensión por el delito de homicidio doloso, tras indagatorias de personal especializado en criminalística y peritos.
“Las personas detenidas formaban parte de una corporación de seguridad en el estado y, de acuerdo con los datos recabados durante la investigación, existen elementos suficientes para im-

z
putarles su probable participación en el delito”, informó la Fiscalía en un comunicado.
“Actualmente, se encuentran en proceso de ser puestas a disposición del Juez de Control que las requiere”.
La detención se anuncia un día después de que la familia de Rodrigo Isidro, de 20 años de edad, protestó frente a la Fiscalía y en la Plaza de Armas para exigir justicia. “Esta silla está vacía y en
mi casa sólo hay dolor”, decía una manta que llevaron los manifestantes, en la que se ve al joven montando en “El Licenciado”, su caballo. El joven asesinado era estudiante de segundo semestre de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, y combinaba las clases en la universidad con el trabajo en el rancho familiar, cuidando al ganado. Familiares reportaron que la noche del viernes 14 de noviembre fue perseguido por patrullas de la Secretaría de Seguridad estatal tras pasar por un retén, a la altura de la Colonia José María Pino Suárez. Posteriormente, los policías le cerraron el paso y le dispararon en repetidas ocasiones.
Un ‘Cuauhtémoc reload’
BENItO JIméNEz
VERACRUZ.-El Buque Escuela Cuauhtémoc “reapareció” en el puerto que lo vio nacer como emblema naval, luego de seis meses marcados por una travesía de instrucción, un accidente trágico en Nueva York y una reparación a contrarreloj que mantuvo a su tripulación trabajando de sol a sol. La embarcación atracó ayer a las 8 de la mañana entre aplausos, marinería formada y cadetes de gala y de batalla. Decenas de familias se llevaron un recuerdo en sus teléfonos del “Embajador y Caballero de los Mares” navegando otra vez, aún con el golpe que sufrió el 17 de mayo en Brooklyn, NY, cuando durante maniobras de salida, se estrelló con el muelle causando la muerte de dos miembros de la dotación y 19 lesionados.
A bordo, ante la Presidenta Claudia Sheinbaum, el capitán del buque, Víctor Hugo Molina, rindió un relato del siniestro y de la recuperación técnica que permitió que el velero volviera a casa. “Me permito rendirle a usted el parte de novedades del Crucero de Instrucción Consolidación de la Independencia de México 2025”, dijo el mando antes de detallar el itinerario que arrancó el 6 de abril en Acapulco y que llevó al navío por Jamaica, Cuba y Estados Unidos. El tramo decisivo fue su llegada al puerto de Nueva York, narró.
“Ahí, el 17 de mayo, el buque enfrentó un lamentable accidente, en el cual dos elementos de la dotación perdieron la vida en el cumplimiento de su deber”.
Nombró a los caídos, la cadete América Yamileth Sánchez Hernández y el marinero Adal Yaír Maldonado Marcos, y explicó que el percance marcó profundamente a los 272 tripulantes.
“Ahora ellos forman parte de la dotación permanente de este navío azteca y siempre navegarán con nosotros en nuestras mentes y en nuestros corazones”.
El choque dejó también 19 heridos, que informó, fueron trasladados a los hospitales de la ciudad, con el apoyo del Departamento de Policía, del Alcalde de Nueva York, así como del Consulado de México, recordó. No obstante, vino la etapa más compleja. El buque quedó averiado y debió entrar en astillero estadounidense. Desde cubierta, frente a la Comandante Suprema, Molina rememoró esa otra travesía, la de la reparación en tierra, bajo presión técnica y moral.
Agradeció al personal técnico especializado de los astilleros navales del puerto de Nueva York y al respaldo Almirante Secretario de Marina.
El capitán contó además que la tripulación respondió al desafío.

Su travesía
La embarcación con cadetes de la Marina fue reparada tras un accidente en mayo pasado:
n Chocó contra la base del puente de Brooklyn, en Nueva York, el 17 de mayo.
n El accidente dejó de dos tripulantes muertos y casi una veintena de heridos.
n Los tres mástiles de la embarcación fueron destruidos por el impacto contra la estructura



n Las investigaciones apuntan a una falla mecánica.
n Las reparaciones se concretaron el 4 de octubre.
n Zarpó de nuevo con una tripulación de 166 cadetes.
n Navegó 4 mil 415 millas náuticas rumbo a Cozumel, Progreso y finalmente Veracruz.
Exigen firmeza ante injerencia
Encabeza Presidenta actos en Veracruz por la consolidación de la Independencia
BENItO JIméNEz

“La Administración nunca había visto a una tripulación trabajar de esa manera”, citó Molina, que le dijeron autoridades del astillero de Nueva York. El Buque Cuauhtémoc volvió a hacerse a la mar el 4 de octubre. Navegó 4 mil 415 millas náuticas en 29 días, tocó Cozumel, Progreso y finalmente llegó Veracruz.
Ayer, en la ceremonia, el capitán dijo que la dotación actual suma 272 tripulantes, de los cuales 65 son mujeres, un récord histórico. “Todos mantienen un alto nivel de moral, espíritu de cuerpo y lealtad a la Patria”, afirmó Molina.
“El buque Escuela Cuauhtémoc continuará surcando los mares con la firme convicción de cumplir su misión formadora”.
En su primera visita al buque, la Presidenta Sheinbaum reconoció a los cadetes por su fortaleza, disciplina y vocación de servicio.
“Han demostrado, frente a la dificultad, interés, amor a la Patria, amor a sus familias, amor al compañe-


ro”, dijo.
Recordó a la cadete
América Yamilet Sánchez Hernández y al marinero
Adal Yair Maldonado Marcos. “Su memoria, su entrega, la llevamos siempre en el corazón, y la lleva el pueblo de México”.
Sheinbaum subrayó que la Marina, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional son parte del pueblo y que su generosidad se evidencia “cuando hay problemas en el País”.
“Llevan en el corazón, en su mente y en su historia, la generosidad de nuestro pueblo. Esa que se entrega en cada momento de dificultades. Esa que cuando hay problemas en el País, muestran la generosidad, dando la mano para levantar a los vulnerables.
“Eso es lo que han demostrado ustedes. Los felicito. La patria les agradece su entrega”, dijo Sheinbaum a los cadetes.
¿Quedó bien?, se preguntó a un cadete sobre la condición del barco.
“Es un buque reload”, presumió.
Llaman a diálogo; protestas no paran
NADIA ROSALES
Ante la realización de otra jornada de bloqueo carretero, prevista para hoy a partir de las 9:00 horas, con cierres simultáneos en al menos 20 estados, la Secretaría de Gobernación (Segob) convocó a una mesa de trabajo que, afirma, busca fortalecer los espacios de diálogo.
Para ello citó a representantes de organizaciones campesinas y transportistas a un encuentro a las 11:00 horas con funcionarios de las Secretarías de Agricultura, Economía y la Comisión Nacional de Agua.
“Durante este encuentro se escucharán sus posiciones y se revisarán los temas de su interés”, indicó en un comunicado.
La dependencia aseguró que el intercambio institucional y abierto es la vía para atender las inquietudes y construir soluciones. Sin embargo, minutos después de este anuncio, líderes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) reafirmaron que los bloqueos y el paro nacional continuarán su curso, pues la invitación recibida llegó tarde. “A estas horas no hay manera. Eso debieron pensarlo la semana pasada. Ya no hay nada que pueda detener la manifestación”, dijo ayer en entrevista Eraclio Rodríguez, productor de Chihuahua y dirigente del Frente. Por su parte, David Es-
tévez, líder de la ANTAC, aseguró que no acudirán porque no es la forma de extender una invitación, ya que las autoridades cuentan con sus números de teléfono. Además, añadió que las movilizaciones se instalarán de forma indefinida.
“No nos han dicho absolutamente nada. Pero nosotros tampoco acudiríamos, porque esa no es la forma correcta de invitar. Esto es para tiempo indefinido: hasta que haya una invitación seria”, dijo a Grupo REFORMA.
Según los reportes enviados al sector industrial, los bloqueos incluyen las autopistas México-Toluca, México-Querétaro, México-Pachuca, México-Puebla y México-CuernavacaAcapulco.
SAN JUAN DE ULÚA, VER.- La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó ayer que el pueblo de México debe estar alerta para defender la justicia y cualquier intento de injerencia externa apoyada por los conservadores.
“Aquí la Patria se defiende con amor. Y cuando el amor por el pueblo, el amor por la Patria y la razón se unen, el odio y el llamado al injerencismo se debilitan”, advirtió al encabezar la ceremonia del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en el Mar y la Tierra. La Presidenta recordó que los antiguos porfiristas estaban a favor de la invasión y, aseguró que, la historia nos mostró que no triunfa quien convoca la violencia como instrumento de presión, o quien cree que unas cuantas personas callan a un pueblo.
“No triunfa el uso de la fuerza para acabar con la razón. Tampoco triunfa quien defiende los viejos privilegios frente a la transformación. No triunfa quien busca apoyo extranjero cuando no tiene apoyo interno”, sostuvo la Presidenta ante mandos navales y militares.
“Pero siempre el pueblo de México debe estar alerta para defender la justicia y cualquier intento de injerencia externa, apoyada, sí, por los conservadores. Mexicanas y mexicanos, hoy como ayer, estamos llamados a defender nuestra independencia y la justicia”.
La Mandataria recordó el episodio de 1825, cuando la guarnición española en San Juan de Ulúa se rindió ante las fuerzas republicanas, consolidando la Independencia de México consumada cuatro años antes.
Además, convocó a mirar a insurgentes como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Vicente Guerrero y Leona Vicario, como guías vigentes para un País que busca justicia e igualdad.
“La felicidad del pueblo es la finalidad suprema de todo Gobierno”, recordó citando los Sentimientos de la Nación.
Al concluir, Sheinbaum insistió en que la defensa de la soberanía no es un acto del pasado sino una responsabilidad permanente.
La más reciente mención de la Presidenta sobre una injerencia extranjera fue el pasado 6 de noviembre, cuando Sheinbaum rechazó que haya una intervención de Estados Unidos en México porque hay un pueblo unido contra el injerencismo. En esa ocasión, aseguró que se ha privilegiado el diálogo con el Gobierno de Donald Trump y que hay un marco de entendimiento que no incluye la intervención sino la colaboración.



En el marco del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en Mar y Tierra, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, llamó a garantizar espacios para la libre expresión de distintas posturas. Desde el acto conmemorativo en San Juan de Ulúa, Veracruz, la diputada del PAN pidió construir esta etapa “con paz y seguridad”, con respeto a la vida y el patrimonio de los ciudadanos y aper-
tura a las diferencias. “El México que debemos construir es uno en paz y con seguridad, donde todos sean respetados y cada persona pueda expresar sus posiciones públicas y su forma de pensar”, difundió en sus redes sociales. La legisladora, que fue invitada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que al evento también acudió el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, lo que, dijo, garantizó la presencia de los Poderes de la Unión.
REITERA MARINA LEALTAD La Armada de México mantiene una determinación inquebrantable para defender la soberanía marítima del País y responder a la nación cuando sea requerido, aseguró el Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales. “Los marinos navales estamos prestos al llamado de la Patria”, dijo, tras asegurar que la institución se prepara permanentemente para los desafíos de seguridad nacional, protección civil y desarrollo estratégico en los litorales. Durante su discurso en el histórico castillo de San Juan de Ulúa, el titular de Marina hiló el pasado independentista con la misión actual de la Armada. “Nuestro México se ha forjado a través de los heroicos y gloriosos actos de su pueblo. Mujeres y hombres valientes que hacen frente a la adversidad. Mujeres y hombres que con interés actúan sin esperar nada a cambio”, dijo.

por las inundaciones en cinco estados en octubre pasado.
Llevan al límite rescate aéreo
BENITO JIMÉNEZ
La emergencia golpeó sin aviso. No fue un huracán rastreable por satélite ni un fenómeno anticipado por los modelos climatológicos. Fueron lluvias atípicas, simultáneas y súbitas que, en cuestión de horas, dejaron aisladas a decenas de comunidades en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí en octubre pasado.
La emergencia, que dejó un saldo de al menos 78 muertos y decenas de comunidades incomunicadas, obligó a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) a ejecutar, sin margen de preparación, el puente aéreo más grande en la historia del Plan DN-III-E, el cual operó de manera sostenida durante casi un mes para abastecer y rescatar a poblaciones.
La magnitud del desastre obligó a combinar logística aérea masiva, intervención de ingeniería, despliegues simultáneos y centros de mando operando a contrarreloj.
“De repente tuvimos poblaciones aisladas, tuvimos que actuar”, dijo en entrevista con Grupo REFORMA el General de División Miguel Eduardo Hernández Velázquez, comandante de la Región Aérea Militar del Centro, con sede en Santa Lucía.
“De repente había una comunidad aislada, de repente otra, de repente un río creció, se llevó el puente y, cuando vimos rápidamente, de una manera súbita, le puedo decir dos o tres días, ya teníamos la emergencia”.
La operación implicó el despliegue de 24 helicópteros y un avión C-295 de ala fija, con más de 774 vuelos, 749 horas de operación y un promedio de 18 vuelos diarios, aunque el 23 de octubre la cifra se disparó a 49 misiones en un sólo día.
“Este ha sido el puente aéreo más grande desde los años 60 no sólo por el número de aeronaves y personal, sino por la simultaneidad de las crisis”, explicó el mando aéreo.
“Cada día surgían nuevas poblaciones aisladas, nuevas emergencias médicas y nuevos cortes de energía o agua que obligaban a modificar rutas, prioridades y cargas. La adversidad de volar en un territorio roto”. Hernández Velázquez explicó que la emergencia se complicó porque ninguna de las rutas estaba prevista. No había sistema de alerta temprana ni seguimiento previo.
Para sostener la operación, la FAM cerró al tráfico de ala fija el Aeropuerto de Pachuca a fin de convertirlo en una base aérea exclusiva para helicópteros, además de instalar dos bases avanzadas en Zinapam y Zacualtipán. Cada aeronave hacía, en promedio, tres salidas diarias. La lluvia había borrado caminos, los deslaves cerraban
Despliegan Fuerzas Armadas la mayor operación de auxilio de las últimas décadas con un puente aéreo ante la emergencia desatada por las inundaciones en cinco estados País en octubre pasado

El puente aéreo tuvo una duración de casi un mes para trasladar alimentos,

pasos y las orillas de los pueblos se convertían en lodazales. En varias comunidades, recordó, la única forma de que un helicóptero aterrizara era gracias al trabajo de la propia gente. “La misma población trazó los helipuertos. En algunos lugares despejaron maleza para que pudiéramos aterrizar”, relató Hernández Velázquez.
El puente aéreo no sólo movilizó pilotos, sino que implicó prácticamente cada especialidad técnica de la FAM como el control militar e vuelos, especialistas en electrónica, mecánicos de aviación, meteorólogos, personal de sanidad militar, abastecedores y personal de transmisiones para restablecer comunicaciones.
La FAM movilizó a todas las aeronaves de ala rotativa disponibles, como el repotencializado MI-17, el versátil UH-60 Black Hawk, el dinámico EC-725 Cougar y los prácticos Bell en sus dis-
tintas versiones. Cada una se asignó dependiendo del tipo de misión, peso, volumen y complejidad.
actividad intensa
El General de Brigada Gabriel López relató que el puente aéreo fue una de las operaciones más complejas que han enfrentado las Fuerzas Armadas en los últimos años, en una respuesta que se apoyó en décadas de perfeccionamiento del Plan DNIII-C, que permite activar protocolos preventivos y ejecutar acciones rápidas ante fenómenos extremos.
El mando recordó que las lluvias desataron casos simultáneos: inundaciones en dos cabeceras de Veracruz, deslaves masivos en Hidalgo y, en las primeras estimaciones, más de medio centenar de personas no localizadas.
Desde las primeras horas se activaron centros coordinadores del DN-III-C para conducir operaciones militares, aéreas y de Guardia

Operación oportuna
El avión C-295, al mando del capitán segundo FAPA, Ricardo Ángel Ramírez Menéndez, operó como carguero para llevar grandes volúmenes de ayuda a aeropuertos y pistas con capacidad de recepción. “La capacidad que debíamos de llevar era de 4 mil 500 kilos y de ahí podríamos variar el tipo de carga, ya fuera agua, des-
pensas, medicamentos o incluso personal”, explicó. “En este puente aéreo se puso especial atención en la prontitud de las operaciones aéreas y que se llevara a cabo de la manera más eficiente posible, que hiciéramos la mayor cantidad de traslados en todo el día”. Con su tripulación llegó a realizar aproximadamente seis traslados al día.

Vuelos
Más cerca de las laderas y barrancas, los helicópteros cargaron con el trabajo más delicado en las misiones de rescate. El Cougar, configurado para víveres, plantas de luz y evacuaciones médicas, entraba donde casi no había espacio.
“Sí nos tocó entrar en áreas confinadas donde el espacio era muy reducido, la gente tuvo que preparar los lugares donde aterrizábamos”, relata el capitán segundo, piloto aviador César Octavio Peñafuerza Mora,
Nacional. En ellos se reunieron dependencias federales, estatales y municipales para concentrar recursos humanos, maquinaria y materiales.
Una de las decisiones más importantes fue insertar células pequeñas de comunicación y sanidad en comunidades completamente aisladas. Cada célula, formada por dos elementos, llevaba radio satelital y atención médica básica. Su presencia permitió construir el mapa real de la emergencia.
“Se ordenó que se estableciera una célula de comunicaciones y primeros auxilios”, abundó el responsable del Plan.
La devastación en algunas localidades fue extrema: casas sepultadas en lodo, techos bajo el agua y calles convertidas en canales.
“Las casas quedaron prácticamente bajo el agua, en promedio entre 1.30 y 1.5 (metros) de lodo en el interior”, indicó.
Ante la magnitud de la emergencia el despliegue humano llegó a uno de los niveles más altos registrados en una sola emergencia.
“En su momento más crítico llegamos a tener 9 mil 200 elementos desplegados”, dijo.
En el aire, la presión fue igual de intensa: 24 aeronaves de Sedena en operación simultánea y la incorporación de naves estatales y privadas elevó el total a 47.
El puente aéreo fue determinante. La única vía para abastecer a decenas de comunidades era desde el aire. Las despensas se calcularon para cinco días, y los vuelos se programaron para llegar un día antes de que se agotaran. Además de alimentos y agua, se trasladaron medicinas, células de sanidad, plantas eléctricas y técnicos especializados.
“Estamos hablando de más de 228 comunidades incomunicadas… la única forma que tenían fue la vía aérea”, expuso el mando.
comandante de nave del helicóptero EC725 Cougar.
“En la mayoría se cumplía la misión, pero sí había lugares donde estaban muy cerca de serranías, entonces teníamos que ir al municipio siguiente o a la localidad siguiente o buscar un área lo más cercana posible”, contó. En cada viaje movían, dijo, 1.5 toneladas de víveres, además de plantas de energía eléctrica y células de sanidad con médico, enfermero y medicamentos.

El MI-17, helicóptero ruso veterano, fue el “caballito de batalla” en los puntos más golpeados en la emergencia por las inundaciones.
Desde el Aeropuerto de Pachuca, el capitán de Fuerza Aérea, piloto aviador Erik Fernández López, despegó desde el primer día de la emergencia. “Las operaciones sí se empezaron en el mismo día, en cuanto se aterrizó ahí, en Pachuca empezaron a darnos las coordenadas de los lugares donde queríamos que se le prestara apoyo, más que nada por el puente aéreo”, recuerda. “Es muy común que, en este tipo de eventos, los caminos se deslaven, las redes eléctricas se caigan, las tuberías se rompan”. El MI-17, recién repotenciado, les daba margen para empujar al máximo.

El UH-60 Black Hawk cerró el círculo en las labores de rescate, combinando velocidad, maniobra y capacidad de carga.
“Estuvimos trabajando en el estado de Hidalgo para la distribución de las despensas y los equipos”, relató el capitán segundo de Fuerza Aérea, piloto aviador Mauricio Israel López López.
Configurado para carga, el helicóptero podía mover mil 500 kilogramos, aproximadamente es tonelada y media… aproximadamen-
te 120 a 130 despensas por vuelo, con autonomía de hasta 2 horas 30 minutos que permitía de 2 a 3 traslados de material diarios, sumando cerca de 4 mil 500 kilogramos en un sólo día. Su jornada más intensa fue una evacuación médica desde una zona complicada hacia Zimapán. “Fue gratificante al menos apoyar un poco que una persona que estaba en esa situación, en esa necesidad, pudiera ser evacuada y ser atendida oportunamente”, resumió.





EL SALDO. Al menos seis puestos semifijos fueron vandalizados durante la convivencia.
Arrollan a 5 asistentes en evento masivo ilegal
ViridiAnA MArtínez
Cinco asistentes atropellados, seis puestos semifijos vandalizados y un centenar de motocicletas aseguradas a sus propietarios por faltas al Reglamento de Tránsito fue el saldo que dejó una convivencia masiva que fue convocada por el streamer Adriano Zendejas y el artista Armando Toledo, “El Bogueto”, en inmediaciones del Monumento a la Revolución.
Alrededor de 2 mil personas habrían acudido al evento en el que pretendían regalar 50 gorras y el cual no contaba con permiso de las autoridades.
La actividad fue improvisada en el cruce de Insurgentes Norte y Avenida México Tenochtitlán, donde la circulación vial fue colapsada ante la alta afluencia.
El mismo Zendejas pedía orden ante las multitudes.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en medio del caos, algunos de los asistentes habrían tratado de vandalizar un Ford Mustang color negro, cuyo conductor intentó abrirse camino entre la muchedumbre.
“Para tratar de salir del lugar, el conductor del vehículo aceleró la marcha y atropelló a cinco asistentes, por lo que los uniformados solicitaron los servicios de emergencia”, reportó la corporación. Elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) diagnosticaron a las personas arrolladas con raspones y golpes. Los tres tripulantes de la unidad, entre ellos un menor de edad, fueron detenidos y presentados ante el agente del Ministerio Público. En tanto, la estación Revolución del Metrobús tuvo que suspender el servicio, al

z Un centenar de motos fue enviado al corralón por faltas al Reglamento.
tiempo que las unidades debieron desviar su recorrido. Los asistentes también vandalizaron seis puestos. “No estamos en contra de los eventos y más para los jóvenes, estamos en contra de cómo lo conducen, cómo lo hacen y, además, deben tener una logística y, si no lo tienen, no lo pueden hacer”, reprochó Jesús González, uno de los vendedores afectados. Contó que su puesto fue objeto de rapiña. “Que se haga responsable y que pague y además que tenga mucho cuidado, porque ahorita fueron pérdidas materiales (pero) pueden ser pérdidas humanas”, reclamó. Elementos de Tránsito resguardaron 98 motocicletas y un vehículo RZR luego de que se registraran diversas violaciones a la normativa vial. Además, una motociclista fue detenida por oponerse a que le fuera retirada su unidad.
Minutos más tarde, un grupo de motociclistas se congregó al exterior de un hotel de Paseo de la Reforma en el que presuntamente se hospedaba Zendejas. En ese punto otras dos motocicletas fueron aseguradas por las autoridades. Con inforMACión de iVán SoSA

Advierte IECM falta de planes de trabajo de comisiones
Queda a medias 70% de Copacos
Operan los órganos vecinales, incluso, con un solo colono, señala informe
AlejAndro león
El número de Comisiones de Participación Comunitaria (Copaco) disminuyó en la Capital y la mayoría de las mil 769 que existen en la actualidad operan incompletas.
De acuerdo con un reporte que elaboró el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), originalmente, se contaba con mil 782 Copacos, sin embargo, 13 se disolvieron, en seis de los casos por renuncias de los colonos que las integraban.
También hubo 214 bajas, de las cuales, en el 75 por ciento fue por desistimiento de los habitantes.
Cada Comisión debe estar conformada por nueve personas, pero sólo 530 de las mil 769 están completas, es decir, apenas el 29.96 por ciento.
El resto están incompletas, incluso, hay 65 Copacos que apenas tienen un integrante, 96 tienen dos o 121 cuentan con tres miembros.
“El número de Copacos en funciones disminuyó de mil 782 a mil 769, debido a que 13 Copaco se disolvieron”, se lee en el informe.
Además, el Instituto
último
de la Unidad
la UNAM que estuvo presente en el sismo de 2017, murió, informó la Unidad de Búsqueda y Rescate.
identificó un nivel muy bajo en cuanto al número de Comisiones que elaboraron planes de trabajo o que tienen que rendir cuentas a sus vecinos mediante informes de actividades.
En rendición de cuentas, sólo ocho de las Comisiones cumplieron, lo que representa el 0.45 por ciento.
“(La falta de planes de trabajo) repercute en el desarrollo de los trabajos de estos órganos de representación, así como en la transparencia que impide a la ciudadanía estar al pendiente de la realización de las actividades”, indicó el Instituto.
Como aspectos positivos, destacó el alto porcentaje en reuniones de trabajo a las que asistieron la mayoría de los integrantes, así como la entrega de documentos que acreditan compromisos, entre otros.
FALTA DE INTERÉS
Daniel Tacher, profesor investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), planteó que los vecinos ven falta de incentivos o llegan a considerar que su trabajo es estéril, por lo cual deciden no ser parte de las Copacos.
El especialista vio una corresponsabilidad del IECM, pues consideró que la dependencia tendría que hacer una difusión permanente sobre
LAS FuncIOnES
La figura de las Copacos está establecida en la Ley de Participación Ciudadana.
n Representan a la comunidad ante la Alcaldía y el Gobierno de la Ciudad y canalizan necesidades vecinales y plantean problemáticas locales.
n Dan seguimiento a obras, programas y servicios públicos en su colonia.
n Promueven mecanismos de participación, como asambleas ciudadanas, consultas y jornadas informativas. n Colaboran con autoridades en temas de seguridad, obras, servicios urbanos, protección civil, presupuesto participativo y planeación.
INTEGRACIÓN
n Se eligen mediante votación vecinal, en procesos organizados por el Ins-
(La falta de planes de trabajo) repercute en el desarrollo de los trabajos de estos órganos de representación, así como en la transparencia”.
la importancia de esta figura vecinal y no sólo cuando hay un proceso electoral de por medio.
tituto Electoral de la Ciudad de México. n Su periodo dura tres años.
“No basta con hacer campañas de comunicación cuando se acercan las consultas o cuando se acerca el momento de abrir la recepción de proyectos (de Presupuesto Participativo), esto tiene que ser un trabajo continuo, de capacitación, de educación”, dijo en entrevista. Ante la falta de conformación que presentan la mayoría de los Copacos, vio una afectación hacia las mejoras que pudieran tener las colonias y en la vigilancia que necesitan los proyectos de Presupuesto Participativo para que en realidad se implementen trabajos ciudadanos.

Fustigan a alcaldes por Marcha Z
eduArdo Cedillo
El Grupo Parlamentario de Morena amagó con usar su aplanadora en Donceles para instalar una comisión que buscará indagar presuntas responsabilidades de los alcaldes de Oposición Mauricio Tabe y Alessandra Rojo de la Vega, de Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, respectivamente, en la marcha que fue convocada por la denominada Generación Z. “No vamos con esta comisión, a intentar, como lo dicen ellos, a buscar venganzas políticas, no. El que nada debe, nada teme. Tarde o temprano, todo sale a la luz. Entonces, esta Comisión Especial de Seguimiento va a tener como fin investigar los actos de vio-
lencia cometidos el día 15 de noviembre”, aseguró ayer la diputada Xóchitl Bravo, coordinadora de la fracción.
La semana pasada, el Congreso avaló un punto de acuerdo para promover una investigación de lo ocurrido en la movilización. Como parte de esta moción se incluía el llamado a que la Secretaría General de la Contraloría indague a las Alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc por probables actos de cohecho y presión para asistir a la marcha. Ayer, Bravo confió en que la bancada de Morena podrá instalar la Comisión Especial esta misma semana.
“El Grupo Parlamentario de Morena cuenta con el voto ponderado en la Jun-
ta de Coordinación Política. Yo creo que vamos a lograr tener un buen diálogo, porque nosotros en el Congreso de la Ciudad, más allá de ser militantes de un partido político, representamos a la institución y la Junta de Coordinación Política es uno de los órganos que representa a los 66 diputados, igual que la Mesa Directiva”, afirmó Bravo. El viernes, Rojo de la Vega acudió a comparecer en el Congreso. Durante la mesa de trabajo, legisladores cuatroteístas mostraron cartulinas en las que se leía “el bloque negro cobra en la Cuauhtémoc”.
“Alcaldesa, déjeme ponerle de conocimiento que su Grupo Parlamentario inició
Xóchitl
El que nada debe, nada teme. Tarde o temprano, todo sale a la luz. Entonces, esta Comisión Especial de Seguimiento va a tener como fin investigar los actos de violencia cometidos el día 15 de noviembre”.
los
presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pú-


SE DESINFLA




La economíadel País, medida por el Producto Interno Bruto,contabilizó su menor avance en un quinquenio alcrecer 0.41 por ciento anual de enero a septiembre de 2025. Esto ocurrió tras una reducción de 0.3 enel trimestre de julio-septiembre. PRIMARIAS SECUNDARIAS Industrias manufactureras TERCIARIAS Servs.de apoyoa negociosy manejode desechosyremediación Serviciosprofesionales científicosytécnicos






@reformanegocios negocios@reforma.com PRODUCTO INTERNO BRUTO (Var. % anual ene-sep de cada año, serie desestacionalizada)








Solicitan en EU limitar vehículos
Proponen cuotas que consideren cifra por país de autos fabricados y vendidos
REFORMA / STAFF
El sindicato de trabajadores automotrices de EU (UAW, por sus siglas en inglés) solicitó a inicios de este mes establecer una cuota de importación para vehículos ligeros, esto es topar el número de unidades, similar a lo establecido en el Pacto Automovilístico de 1965.
El pacto firmado en ese entonces entre Estados Unidos y Canadá establecía que se podría fabricar vehículos y camiones en cualquiera de los países y enviarlos para su venta a otro sin pagar aranceles, en tanto que los ensambladores respetaran el requisito canadiense de mantener la producción local proporcional a las ventas de esa nación.
En sus comentarios presentados ante la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés), con motivo de la revisión del T-MEC, Shawn Fain, presidente del UAW, sostuvo que tenían que desechar este acuerdo y empezar de cero, al calificarlo como un fracaso.
En su lista de recomendaciones, el sindicato incluye restringir las importaciones
MUNDIAL SIN CABRITO

de automóviles para impulsar la producción estadounidense a alrededor de 16 millones de vehículos ligeros, desde los 10 millones previstos en 2024.
Sobre el sistema de cuotas, el UAW señaló que los principales países fabricantes de autos, como EU, Canadá y Francia destacan por la relación entre el número de vehículos ligeros producidos en cada país y el número de vendidos en el mismo, definida como la relación producción/ventas.
Indicó que la relación producción/ventas de EU es de 63 a 100, lo cual refleja
Hacia el Mundial de la FIFA 2026, el cabrito sería escaso y caro para los turistas, pues la producción en Nuevo León se mantiene a la baja desde la sequía previa a la tormenta “Alberto”, señalaron caprinocultores nuevoleoneses.
Paula Román
que el mercado estadounidense importa una enorme cantidad de unidades y que las ganancias de automotrices no benefician a los estadounidenses como deberían.
“Si las empresas quieren acceder al mercado de consumo más lucrativo del mundo deberían invertir en los trabajadores automotrices y la manufactura estadounidenses, si quieres vender aquí, tienes que fabricar aquí”, señaló el UAW.
Si la proporción entre vehículos vendidos y fabricados en EU fuera de uno a uno, la Unión Americana produciría casi 6 millones de vehículos

MISMO TRATO, DISTINTO IMPACTO
Para México, a la hora de recibir aranceles para sectores específicos, poco ha importado ser el principal socio comercial o que
más al año, lo que requeriría al menos 12 nuevas plantas de ensamblaje final.
“Si tuviéramos la misma proporción que México, EU produciría la asombrosa cantidad de 30 millones de vehículos adicionales”, destacó el sindicato.
El UAW propone establecer un sistema de cuotas con tres indicadores para garantizar la fabricación en EU de tres categorías de productos: vehículos terminados, componentes principales (motores, transmisiones, ejes con diferenciales, baterías de iones de litio y motores eléctricos) y componentes en general.

MENOS


SARAÍ CERVANTES
Si el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) quisiera acogerse a las mejores prácticas internacionales sobre asignación de horarios de despegues y aterrizajes, conocidos como slots, tardaría hasta 2027 para cumplir con los estándares de la industria, prevé especialista. “Si el AICM se acoge a los procedimientos de WASG (Directrices Mundiales sobre Franjas Horarias Aeroportuarias, que dicta la Asociación de Transporte Aéreo Internacional), implementa una plataforma tecnológica robusta para administrar y transparentar la asignación de slots y establece una figura de coordinador de horarios, podría cumplir con los estándares de la industria hasta 2027”, apuntó, Fabricio Cojuc. El consultor independiente de aviación, añadió, que se tiene que hacer un trabajo de infraestructura,
implementar procesos y la plataforma tecnológica.
Precisó que el AICM ya recoge algunos principios de las WASG, pero también tiene otros procedimientos “tropicalizados” a los usos y costumbres de México. Si el AICM tomara esos estándares, dijo, mitigaría las presiones que ha habido por parte del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), que ha señalado que los slots en el AICM se manejan de manera opaca y discrecional, incumpliendo así con el Acuerdo Bilateral en Servicios Aéreos entre ambos países. Para Cojuc, el AICM no se rige por las WASG debido a la inconsistencia de liderazgo marcado por diferentes cambios de administración en los últimos años, el impulso que se le buscó dar al Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) a través del recorte de operaciones al AICM y por la falta de recursos.

CRECEN 7% LÍNEAS




Al cierre del tercer trimestre México alcanzó los 158 millones de líneas de telefonía celular activas, derivado de un alza histórica del 6.9 por ciento en relación al mismo periodo de 2024, de acuerdo con un análisis de The Competitive Intelligence Unit.
Silvia Olvera mi acuer

Prevén que México logre eliminar aranceles
NALLELY HERNÁNDEZ
Ante los resultados de las últimas elecciones en Estados Unidos, la reducción de aranceles a China por parte de Donald Trump y la próxima resolución de la Suprema Corte sobre las tarifas del Día de la Liberación, México todavía tiene posibilidades de alcanzar un escenario libre de aranceles, consideraron expertos.
Ildefonso Guajardo, ex Secretario de Economía, ex-
puso que estos elementos demuestran que Trump debe ceder, lo cual le da a México una ventaja de negociación en la revisión del T-MEC. “Por el bien de la industria ojalá que sea antes de que acabe el año el anuncio de la tregua (de aranceles) y de la definición de corto plazo de los aranceles, que puede que se lleve hasta enero, para que podamos iniciar la negociación con mayor certeza”, explicó. Ejemplificó que si bien
la tasa arancelaria sobre México es la menor respecto al resto del mundo, por sectores, especialmente en el automotriz, mercados como Japón o Reino Unido tienen mejores condiciones. Por ello, la revisión tiene que partir de los acuerdos que hoy se tienen para garantizar las condiciones de libre comercio, apuntó. Por su parte Juan Carlos Baker, ex subsecretario de comercio exterior y socio en Consultores Internacionales
Ansley, señaló que para llegar a 2026 sin aranceles es necesario que México atienda la mayor parte de los temas irritantes señalados en las barreras al comercio exterior. Comentó que si se presionan los botones adecuados, Trump puede cambiar de estrategia. Entre enero y agosto, 15.3 por ciento de las importaciones de EU se hicieron desde México, lo que coloca al País como su principal socio comercial.
OPINIÓN

La violencia política cobra víctimas todos los días. Debe tomarse en serio la seguridad de la Presidenta.

Es muy grave la irresponsabilidad de la Presidenta al no reforzar su círculo de seguridad. No se trata de su protección personal, sino de la Jefatura del Estado mexicano. El entorno no podría ser más amenazante. La violencia política cobra víctimas todos los días. El asesinato del presidente municipal de Uruapan la noche de muertos tuvo un impacto extraordinario en el país, pero es, trágicamente, un asesinato entre muchos. Ayer mismo nos enteramos del homicidio del expresidente de Zongolica, Veracruz. Líderes sociales, activistas, periodistas, representantes empresariales, jefes policiacos, legisladores, candidatos de todos los partidos son baleados cotidianamente. Nos hemos habituado a estos crímenes que no son solamente exterminio de enemigos sino amenaza al resto de los actores políticos que se atreven a confrontar a los delincuentes. A pesar de la sangre que corre por el país, de la intensidad de sus conflictos, del enorme poder y riqueza
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
FALTA un mes para Nochebuena y desde ahora se ve que Santa Claus no cumplirá los deseos de la 4T. Y es que por más que Marcelo Ebrard acumula millas viajando a Estados Unidos, todo indica que la renegociación del T-MEC será en condiciones muy desventajosas para México.
NO SE TRATA sólo de los caprichos de Donald Trump y su política de aranceles y reducir el déficit. El verdadero problema para México son los incumplimientos del acuerdo de este lado de la frontera y, claro, las modificaciones legales y reformas constitucionales que dieron al traste con el flujo de inversiones hacia el país.
SEMANA TRAS SEMANA surgen en EU y en México reclamos claros y directos de sectores económicos muy diversos, que le piden a Trump exigirle a México que cumpla su parte para el libre comercio. Lo mismo han hecho empresas gaseras que plataformas de streaming y hasta las grandes compañías tecnológicas
¿QUÉ PIDEN? Que Pemex y la CFE dejen de ser competencia desleal, que se dé certeza jurídica a las empresas que se perdió con la reforma judicial; que haya seguridad pública en caminos y carreteras, y que se combata al narcotráfico... temas en los que el gobierno mexicano se ha hecho el harakiri con tal de mantener el poder.
•
OTRA VEZ Veracruz. Al tiempo en que la presidenta Claudia Sheinbaum visitaba el estado para celebrar el Día de la Armada, en aquella entidad fue asesinado otro político opositor al régimen morenista.
ESTA VEZ fue Juan Carlos Mezhua, ex alcalde de Zongolica, quien había roto con Morena. Actualmente estaba impulsando un movimiento independiente para competirle a los morenistas en esa zona serrana. EN APENAS 11 meses que lleva el gobierno de la morenista Rocío Nahle, han sido asesinados por lo menos 5 políticos de distintos partidos, sobre todo opositores. Pero con eso de que a la mandataria le gusta minimizar las malas noticias, seguramente dirá que no los mataron, sino que los desvivieron.
• • •
AUNQUE el gobierno ha insistido que varias agrupaciones de transportistas desistieron de protestar este lunes, ahí está el llamado para cerrar carreteras, parar actividades laborales e incluso llegar al Zócalo para llevar su reclamo hasta Palacio Nacional. GRUPOS COMO la Alianza Mexicana de Transportistas (Amotoc), Indeco y Fenatras, lanzaron comunicados deslindándose de las movilizaciones. Pero la agrupación campesina que dirige en Sinaloa Baltazar Valdés, y la del barzonista de Chihuahua, Yako Rodríguez, mantienen su advertencia y se les suma el líder de la Asociación Nacional de Transportistas, David Estévez
¿DARÁ respuestas el gobierno federal a los inconformes o les dará la vuelta? Ya son varios los avisos de que las cosas en el campo mexicano no andan bien.


La seguridad presidencial
del crimen organizado; a pesar de la barbarie circundante, la Presidenta se aferra a sus hábitos y asegura que no reforzará su estructura de seguridad. Sheinbaum se comporta como si viviera en la más apacible de las aldeas del mundo. Sigue decidiendo sus desplazamientos por impulso, carece de un servicio profesional de seguridad; no tiene un equipo que garantice su tránsito seguro. Como en tantas otras cosas, la Presidenta mantiene la demagogia de su antecesor, quien se deshizo del Estado Mayor Presidencial sin formar un cuerpo confiable de protectores. No necesito de guardaespaldas porque mi protector es el pueblo, decía; no los necesito porque quien nada debe nada teme, porque la vieja estructura es cara, ostentosa y aísla al Presidente de su gente. La demagogia no protege al demagogo. Hace unas semanas la Presidenta fue víctima de un delito en las calles de la Ciudad de México. La Presidenta habló del hecho y presentó una denuncia


para que el abusador recibiera el castigo de ley. Pero ese abuso no configuró solamente un delito, puso también en evidencia que la Presidenta no tiene la protección que necesita. El equipo de ayudantes de la Presidenta reaccionó tarde a la agresión del borracho. Y después, dejó ir al agresor como si nada hubiera pasado. Hace unos días vimos a la Presidenta de la República atrapada por manifestantes que le impedían el paso. Le exigían la firma inmediata de unos documentos, petición a la que, al parecer, accedió inmediatamente. Pero, más allá de la respuesta política de Sheinbaum ante la coerción, lo que me interesa subrayar ahora es la falta de un protocolo estricto en los desplazamientos de la Presidenta para garantizar su seguridad. Es claro que la Presidenta busca proyectar una imagen de accesibilidad. Es más claro aún que pretende seguir todos los ritos y prácticas de su antecesor y que una de las ceremonias más importantes del nuevo régimen
es el roce popular. Sheinbaum quiere trasmitir que es una mujer cercana a su pueblo, que recibe espontáneas muestras de afecto y que ese cariño es el aliento que necesita para gobernar. Por supuesto, nadie recomendaría el enclaustramiento a la Presidenta. Un gobernante debe salir de la oficina, dejar el palacio que habita para ir al encuentro de la gente. El peor de los pecados políticos de esta era es la distancia. La Presidenta debe salir de palacio para tomarle el pulso al país. Pero debe encontrar el equilibrio para cuidar su seguridad. La Presidenta no puede actuar como si la violencia no existiera en México. Seguir haciéndolo, sin un cuerpo profesional de protectores, sin protocolos estrictos para sus movimientos, sin evaluación puntual de riesgos en cada uno de los eventos en los que participa es una gravísima irresponsabilidad. Tomarse en serio la seguridad del país es también tomarse muy en serio la seguridad de la jefa del Estado mexicano. La demagogia con la que se ha tratado el tema, la ligereza con la que se deshizo el Estado Mayor Presidencial, la falta de un reemplazo profesional y confiable, la improvisación que se observa en desplazamientos de la Presidenta y la falta de cuidado en la organización de los eventos públicos a los que asiste la Presidenta son un riesgo gigantesco para la Presidenta y para el país entero.


ELa Presidenta había sido convincente en su lanzada hacia adelante. ¿Cómo hará para retomar el paso?
Noviembre
l inicio de su segundo año de mandato ha puesto en predicamento a la Presidenta Claudia Sheinbaum. No solo por la dificultad para mantener una agenda guía como lo había logrado durante el primer año. El reagrupamiento de la oposición al oficialismo, y su regreso a las calles, se ha visto favorecido por los desatinos gubernamentales. Y la tensión con el gobierno estadounidense permanece con una desconfianza en el ambiente. El Presidente Donald Trump es reiterativo en su señalamiento de que la Presidenta no logra controlar al crimen organizado que domina México.
Aunque pareciera que el asesinato de Carlos Manzo desató la crisis de operación gubernamental y su desgaste acelerado de imagen, el hecho es que desde Palacio Nacional se fueron alienando factores que frenaron el impulso de la nueva administración.
La tragedia de Uruapan acentuó los aspectos que ya emproblemaban al gobierno federal. Fueron frenadas desde septiembre tanto las acciones como las exhibiciones de actos contra el huachicol fiscal y la deshonestidad de funcionarios de gobierno y dirigentes de Morena. Al dar golpes contra funcionarios del sexenio anterior, exhibir a los líderes parlamentarios, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, evidenciar las diferencias internas en el bloque oficial entre distintos liderazgos, el gobierno tomaba una velocidad importante que alteraba la composición de poder pactada antes de la elección de 2024.
Súbitamente el tono y el discurso cambiaron. Las acciones fueron atemperadas y se decidió la involución política.
Se escuchó y se dialogó menos. Lo resintieron, desde luego, quienes más lejos estaban de la Presidenta. Carlos Manzo era uno de esos. Su asesinato ocurrió cuando el gobierno involucionaba. El crimen, con evidente contenido político dada su calidad de disidente del régimen, descuadró al gobierno federal que pareció no medir la dimensión del atentado.
La primera reacción de descalificación y de encono desde la Presidencia para colocarse a la defensiva y asumiendo condición de víctima, no generó una reacción positiva incluso dentro del oficialismo.
El gobierno federal cedió el espacio al dar pasos atrás en las iniciativas que emprendía y dolían al oficialismo pero granjeaban simpatías en sectores contrarios. Retraído, ha enfrentado lo de Manzo. Abandonada la iniciativa desde el gobierno, la oposición diminuta encontró resquicio.
Ahora creció Michoacán, hierven

otros estados, varios gobernadores morenistas han quedado cuestionados ya sea por visas perdidas o por negocios descubiertos. Y súbitamente el apetito de la sucesión volvió a abrirse. Los partidos aliados a Morena chantajean. Por eso la Presidenta les llamó hace unos días a la unidad y a preservar la alianza. En octubre, decir eso sonaba como orden. Ahora en noviembre puede sonar a ruego.
La Presidenta Sheinbaum había sido convincente en su lanzada hacia adelante.
El punto central es cómo hará para retomar el paso. Atrincherándose con los suyos en la consigna o reactivando políticas de gobierno focalizadas en asuntos urgentes como la seguridad.
Noviembre ha significado el momento de la inflexión. No se trata de una crisis de fin de sexenio. El 2 de noviem-
bre el problema era detener a los asesinos de Manzo. A fines de mes con los asesinos detenidos, el abanico de problemas se abrió: se introdujo duda sobre la profundidad y eficacia de la estrategia de seguridad, se evidenció la dificultad de contar con recursos suficientes para las políticas gubernamentales, se fortalecieron los liderazgos cuestionados en Morena, se reanimó la oposición y dirigió sus invectivas contra la Presidenta, incluido el insulto, y el empresario perseguido que estaba a punto de ser acorralado, ahora reta, insulta, desafía y se escurre. En octubre, al cumplir un año de gobierno se hablaba de fortaleza. Un mes después se discute sobre debilidad. Ni una ni otra eran y son tan ciertas. Pero la Presidenta que parecía fuerte era la que actuaba; la que parece débil está más en la arenga.

Exhibe el Munal acrobacias plásticas
Las artes circenses en la plástica mexicana quedan cifradas en la expo Circo, Fascinación popular, que reúne en el Munal un centenar de obras, de artistas como Carlos Orozco Romero y Nahui Olin, además de fotos y material documental. Podrá visitarse hasta el 22 de febrero en Tacuba 8, Centro, CDMX.


BEIRUT. Israel atacó ayer la capital de Líbano, Beirut, por primera vez desde junio, y afirmó que mató al jefe de personal de Hezbolá, Haytham Tabtabai, y advirtió al grupo que no se rearme ni se reconstruya, un año después de su última guerra. El ataque en los suburbios del sur de Beirut mató a cinco personas e hirió a otras 25, según el Ministerio de Salud de Líbano. STAFF
MATAN A LÍDER DE HEZBOLÁ



Proponen aliados otro plan a Kiev
Dan respuesta a polémica propuesta que perjudicaría territorio ucraniano
REFORMA / STAFF
KIEV.- Aliados europeos presentaron su propio plan para terminar la guerra en Ucrania, omitiendo algunos de los puntos que beneficiaban a Rusia en una propuesta realizada originalmente por Estados Unidos. El plan europeo se dio en medio de conversaciones entre funcionarios ucranianos y estadounidenses, donde se acordó crear un “marco de paz actualizado y perfeccionado” para poner fin a la guerra. Las discusiones, que comenzaron ayer en Ginebra, fueron presentadas como un esfuerzo por cerrar las brechas. En un momento, el Secretario de Estado, Marco Rubio, se apartó brevemente de las reuniones para decirles a los periodistas que las discusiones iniciales habían sido “productivas”.
Los aliados europeos publicaron su propia propuesta ayer, que señala que las negociaciones sobre el territorio deberán tener lugar tras acuerdo de alto al fuego y deberían partir de la línea de contacto existente. A diferencia de la propuesta estadounidense, la alternativa no exige que Kiev se retire de las ciudades que controla en el este del Donbás y no descarta la adhesión de Ucrania a la OTAN. Trump ha fijado como plazo el jueves para que Ucrania acepte el plan de paz de 28 puntos, cuyo borrador muchos ucranianos rechazaron como una capi-
Critica Trump ingratitud de Ucrania
REFORMA / STAFF
GINEBRA.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que Ucrania no había agradecido los esfuerzos de Washington sobre la guerra, lo que llevó a la parte ucraniana a subrayar su gratitud al Mandatario por su apoyo. Trump publicó un extenso mensaje en redes sociales criticando a Ucrania, así como a sus aliados europeos, que han sido en gran medida excluidos del plan. “El ‘liderazgo’ de Ucra-
tulación porque accedía a las demandas históricas del Kremlin.
Rubio dijo que las delegaciones estaban revisando el plan de paz punto por punto y haciendo ajustes, “reduciendo las diferencias y acercándonos a algo” con lo que tanto Kiev como Washington se sentirían “cómodos”.
nia ha expresado cero gratitud por nuestros esfuerzos y Europa sigue comprando petróleo de Rusia”, escribió Trump en su red social Truth Social. También pareció culpar nuevamente a Ucrania por la invasión a gran escala de Rusia, diciendo que la guerra “NUNCA HABRÍA OCURRIDO” si hubiera habido un liderazgo ucraniano “fuerte y adecuado”. El líder ucraniano celebró las “conversaciones sustantivas” en Ginebra y pareció responder, aunque indirectamente, a las úl-
timas acusaciones de su homólogo estadounidense.
“El meollo de toda la situación diplomática es que fue Rusia, y solo Rusia, quien inició esta guerra, y es Rusia, y solo Rusia, quien se ha negado a ponerle fin”, escribió Zelensky.
“El liderazgo de Estados Unidos es importante, estamos agradecidos por todo lo que Estados Unidos y el Presidente Trump están haciendo por la seguridad, y seguimos trabajando de la manera más constructiva posible”.

Volvió a salir de las conversaciones unas dos horas después para decir que se había logrado un “progreso tremendo” y que estaba “muy optimista” de que se pudiera alcanzar un plan de paz “en un tiempo muy razonable”. “Los puntos que siguen abiertos no son insuperables, solo necesitamos más tiempo del que tenemos hoy”, dijo y se negó a dar detalles sobre los puntos a los que se refería. Señaló que “obviamente los rusos tienen voz” y tendrán que aceptar las condiciones. No hubo comentarios inmediatos por parte del Kremlin sobre las conversaciones en Ginebra. Un funcionario estadounidense dijo antes que se estaban preparando planes para conversaciones separadas entre Estados Unidos y Rusia. Se esperan otros esfuerzos diplomáticos en los próximos días.
z El Secretario de Estado Marco Rubio y el jefe de gabinete ucraniano, Andrii Yermak, hablaron con la prensa en Ginebra. @AndriyYermak
Un borrador de la propuesta de paz estadounidense publicado en línea la semana pasada contenía muchas condiciones que Ucrania ha rechazado desde hace tiempo por inaceptables, incluido entregar territorio y reducir drásticamente el tamaño de su ejército.
Sufrió Bolsonaro ataque de paranoia
REFORMA / STAFF
SAO PAULO.- El ex Presidente brasileño Jair Bolsonaro dijo ayer que una “paranoia” inducida por medicamentos lo llevó a intentar forzar su tobillera electrónica usada para monitorear su arresto domiciliario, según mostró un documento al que tuvo acceso Reuters, un día después de que la policía federal lo puso bajo custodia por posible riesgo de fuga. El sábado, el juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes ordenó la detención del ex líder
derechista antes de una vigilia prevista de sus seguidores frente a su casa, que según el magistrado podría socavar la supervisión policial de su arresto domiciliario. También tomó nota de un informe policial que indicó que la tobillera fue manipulada. En una audiencia de custodia posterior a su detención, Bolsonaro negó cualquier intención de escapar del arresto domiciliario o de tratar de quitarse el equipo, según mostró el documento, ya que dijo que tenía una “alucinación” de que había un
dispositivo de escucha dentro de la tobillera.
Bolsonaro explicó al juez que la mezcla de medicamentos prescritos por diferentes médicos condujo al episodio. Según señaló, comenzó a tomar uno de ellos sólo cuatro días antes de su detención en la mañana del sábado. “El testigo declaró que, en torno a la medianoche, manipuló la tobillera, luego ‘recapacitó’ y dejó de usar el soldador, momento en el que informó a los agentes encargados de su custodia”, indicó el documento.


Amaga Perú con entrar a Embajada mexicana
REFORMA / STAFF
LIMA.- El Presidente peruano, José Jerí, dijo que está abierto a ingresar a la Embajada mexicana para detener a la ex Primera Ministra Betssy Chávez, procesada por intento de golpe de Estado, en una entrevista publicada ayer en el diario El Comercio. El Poder Judicial peruano emitió el viernes una orden de captura internacional y dictó cinco meses de prisión preventiva en contra de Chávez, que se encuentra refugiada en la Embajada de México en Lima. Jerí aseguró que él y su gabinete no han definido una decisión concreta, pero abrió la posibilidad de ingresar a la sede diplomática.
“Hay un mandato judicial hoy día y yo soy una persona abierta a todo tipo de posibilidades y decisiones. No me limito y, si tiene que ingresarse a la Embaja-
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha disuelto a falta de ocho meses para el final de su mandato, poniendo fin a una iniciativa lanzada a bombo y platillo como símbolo de la promesa del Mandatario de reducir de forma drástica el tamaño del Gobierno, pero que, según los críticos, aportó pocos ahorros cuantificables.
“Eso no existe”, dijo el director de la Oficina de Gestión de Personal (OPM, por sus siglas en inglés), Scott Kupor, a Reuters a principios de este mes cuando se le preguntó sobre el estado del DOGE. Ya no es una “entidad centralizada”, añadió, en los primeros comentarios públicos de la Administración Trump sobre el fin del DOGE. La agencia, creada en
da mexicana, se hará”, aseguró Jerí en la entrevista. La declaración del Mandatario peruano, realizada el viernes, contrasta con la emitida por su Primer Ministro Ernesto Álvarez ese mismo día. Álvarez aseguró que Perú “es respetuoso del derecho internacional y no es capaz de ejercer violencia (...) y mucho menos quebrar las leyes internacionales con respecto a la inmunidad de las sedes diplomáticas”.
En tanto, la Secretaría mexicana de Relaciones Exteriores dijo en un comunicado la noche del viernes que recibió garantías de inviolabilidad de su sede diplomática y reiteró su pedido de un salvoconducto para Chávez. Chávez es acusada de haber participado en el intento de golpe de Estado del ex Presidente Pedro Castillo en diciembre de 2022.
enero y dirigida por el magnate Elon Musk, hizo incursiones dramáticas en todo Washington en los primeros meses del segundo mandato de Trump. Luego de su rompimiento con el Mandatario, Musk anunció en mayo que se alejaría de la agencia. La OPM, la oficina de recursos humanos del Gobierno federal, ha asumido desde entonces muchas de las funciones del DOGE. El DOGE afirmó haber recortado decenas de miles de millones de dólares en gastos, pero fue imposible para los expertos financieros externos verificarlo porque la unidad no proporcionó una contabilidad pública detallada de su trabajo. Trump y su equipo han señalado su desaparición en público desde el verano boreal, pese a que el Presidente firmó un decreto a principios de su mandato decretando que duraría hasta julio de 2026.


MARTHA
ARTE EN DESHILADO Y REBOZOS
DE NOVIEMBRE
¿Qué esperas?
escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO
Puedes aparecer en nuestra portadA






CLASIFICADOS
PROPIEDADES EN VENTA:
-EXCELENTE TERRENO PARA CASA DE CAMPO
1000 mts2
Fracc. Campestre Granda
Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac.
INF: 492 224 4744
-EXCELENTE PROPIEDAD
En Venta Super precio.
Ubicada a una cuadra de UPN Guadalupe, Zacatecas.
4 Hab - Sala-comedor - Cocina - cochera
El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos.
INF 492 224 4744
-EXCELENTE CASA EN VENTA
Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas.
3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos.
INF 492 224 4744
Departamento 4 AMUEBLADO en Renta de Lujo
Fracc. Privado Tahona, Zacatecas, Zac. 2H, S, C, CI, A-Lav-Sec y Minisplit El precio de renta es de $18,000.00 pesos mensuales.
No incluye, pago del consumo de servicios. Inf. 492 224 4744
IMIN INMOBILIARIA: EXCELENTE CASA EN VENTA
Villas Universidad Zacatecas
Privada Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con:
- 3 habitaciones en planta alta:
* la principal con baño completo y clóset,
* las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con:
- sala-comedor
- cocina con cocina integral, - patio trasero y, - patio de servicio separado, - cochera para dos autos
*Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso.
* la casa se entrega detallada, como nueva.
El precio de Venta de esta propiedad es de
$2’200,000.00
INF 492 224 4744
MARAVILLOSA CASA EN RENTA SIN AMUEBLAR
Conde de Santiago de la Laguna, excelente vista frente al Centro Platero.
3H, 2.5B, S, C, CI, 2 Autos
El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.
No incluye, pago del consumo de servicios.
INF 492 224 4744
CASA EN VENTA, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac.
*Cochera abierta al frente para 2 autos
Sala-comedor
*Cocina con cocineta sin gabinetes
*2 Habitaciones con especios para closet
*un baño completo compartido
*un patio trasero con lavadero, preparación para lavadora y secadora
- Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua.
90 mts2 terr.
51.70 mts2 const.
El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.
INF 492 224 4744
MARAVILLOSA CASA EN VENTA
Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo.
La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño.
Sup. Terr. 75.11 mts2
Sup const 88.12 mts2
Precio de venta es de $2’050,000.00
MARAVILLOSA CASA 100% RENOVADA, EN VENTA
Excelentes terminados, C. La Florida, Zacatecas.
Cuenta con:
- Planta alta
4 Recamaras
*la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño.
*las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo.
y terraza al frente de la casa.
- Planta baja
* Sala
* Comedor
* Cocina con cocina integral
* Estudio o recamara
* Baño completo
* Cuarto de lavado
* Patio trasero
Sup. Terreno 133 m2 (7x19)
Sup. Const. 245 m2
El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos.
INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744
IMIN INMOBILIARIA:
EXCELENTE OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN.
TERRENOS EN VENTA, a un super precio. Fracc. Privado
Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac.
Sup. 90 m2 (6x15)
A tan solo $425,000.00 pesos
INF. 492 224 4744
2 DEPARTAMENTOS EN UNA PROPIEDAD.
C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo.
Sup. Terreno 124 mts2
Sup. Const. 194 mts2
El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos
INF 492 224 4744
EXCELENTE OFICINAS EN RENTA
frente a Soriana Mercado, en Guadalupe, Zacatecas.
Sobre Av. Camino Real, casi esquina con Carretera a Sauceda.
Cuenta con 2 privados con su medio baño cada uno, espacio para sala de reuniones afuera de cada privado con área de espera, y medio baño para visitas cada uno.
Cuentan con una superficie total de 110 m2
El precio de renta de estas oficinas es de $10,000.00 pesos mensuales más impuesto.
INF 492 224 4744
EXCELENTE OFICINAS EN RENTA frente a Soriana Mercado, en Guadalupe, Zacatecas.
Sobre Av. Camino Real, casi esquina con Carretera a Sauceda.
Cuenta con 2 privados con su medio baño cada uno, espacio para sala de reuniones afuera de cada privado con área de espera, y medio baño para visitas cada uno.
Cuentan con una superficie total de 110 m2
El precio de renta de estas oficinas es de $10,000.00 pesos mensuales más impuesto.
INF 492 224 4744
MARAVILLOSO CENTRO DE NEGOCIOS EN RENTA.
Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área
recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.
El precio de renta de esta este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.
INF 492 224 4744
EXCELENTE CASA EN VENTA O RENTA
Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas.
3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.
150 MTS2 de Terr
175 MTS2 de Const.
Precio de
$17,500.00 pesos a la renta
$3’750,000.00 pesos a la venta
Si es de su interés con gusto podemos coordinar una reunión para mostrarle la casa
INF. 492 224 4744
MARAVILLOSA CASA EN VENTA
En Esquina, sobre Avenida Comercial Sierra Madre 3Hab, Sala-Comedor, Cocina Integral, 1/2 Baños, Cochera, jardín y área de Lavado.
Sup. Terreno 111
Sup. Const. 118
Precio de venta de esta casa es de $2’700,000.00 pesos
INF 492 224 4744
MARAVILLOSA CASA AMUEBLADA EN RENTA
Fraccionamiento Lomas del Lago, Zacatecas Consta de:
-Planta baja qué cuenta con un gran jardín al frente, Sala de visitas, comedor, cocina con cocina integral y antecomedor, sala de lectura, medio baño y patio de lavado.
-Planta Alta qué cuenta con 4 habitaciones, cada una con closet y baño completo, y una sala de tv., y balcon con visita al jardín. El precio de renta de esta casa es de $25,000.00 pesos mensuales.
INF 492 224 4744
GRANDIOSA CASA EN RENTA
Fracc. La Loma a media cuadra de Av. Universidad, frente al oxxo.
Sala, Comedor, Cocina Integral, patio con preparacion para lavadora y secadora, hab. De estudio y medio baño en primer piso; así como tres habitaciones en segundo piso, dos habitaciones comparten un baño completo, la principal cuenta con baño completo y vestidor;en la planta alta cuenta con terraza y habitación para el servicio; y tiene cochera para 2 vehículos en planta baja.
El precio de renta de esta casa es de 13,500.00 pesos mensuales
INF 492 224 4744




MARTHA
ARTE EN DESHILADO Y REBOZOS

-Venta de textiles
-Rebosos de telar de pedal
-Blusa bordada
-Huipil de telar de pedal
-Joyería y más.
Callejón de la Palma, centro Zacatecas.






SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE NOVIEMBRE ZACATECAS
GAD VEHICULOS COMERCIALES: ASESOR DE VENTAS, ID 20994692, Grado de estudio: CARRERA TÉCNICA, Salario mensual: $ 8480.00
HISTÓRICO 209: GERENTE GENERAL, ID 20972029, Grado de estudio: CARRERA TÉCNICA, Salario mensual: $ 12000.00
IP LINKS: TÉCNICO LEAKY FEEDER, ID 20998120, Grado de estudio: CARRERA TÉCNICA, Salario mensual: $ 10600.00
IP LINKS: TÉCNICO NEWTRAX, ID 20998116, Grado de estudio: CARRERA TÉCNICA, Salario mensual: $ 10000.00
IP LINKS: TÉCNICO TELECOM, ID 20998108, Grado de estudio: CARRERA TÉCNICA, Salario mensual: $ 10000.00
KENWORTH DEL CENTRO: AUXILIAR DE COTIZACIONES DE REFACCIONES, ID 20996635, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 10500.00
KENWORTH DEL CENTRO: AUXILIAR DE CRÉDITO Y COBRANZA, ID 20996471, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 12000.00
MWM S.A. DE C.V. GARUFA: AYUDANTE DE COCINA, ID 21001542, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 9200.00
CONSTRUCTORA IICYMA: CAPTURISTA ÁREA DE ADQUISICIONES, ID 20993942, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 12000.00
GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: PARAMÉDICO, ID 20999303, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 12000.00
GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: SUPERVISOR DE OBRA, ID 20999318, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 12000.00
ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO
S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 21005539, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 20000.00
TORIA, Salario mensual: $ 9000.00
DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: EMPLEADO DE MOSTRADOR, ID 20997982, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
KENWORTH DEL CENTRO: JEFE DE ALMACÉN, ID 20996473, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 10000.00
DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: JEFE DE PLANTA, ID 20996693, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
FINANCIERA CCS: OPERADOR CALL CENTER, ID 20995684, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 10000.00
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: PERSONAL DE MOSTRADOR, ID 20998002, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
KENWORTH DEL CENTRO: TÉCNICO EN DIÉSEL, ID 20996466, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 9600.00
SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: VENDEDOR, ID 20997318, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
UNIVERSIDAD DE LA VERA CRUZ:
AUXILIAR ADMINISTRATIVO, ID 21003489, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 8480.00
TRAFRAMEX, S. DE R.L. DE C.V: AUXILIAR ADMINISTRATIVO, ID 20997660, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 10000.00
LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: AUXILIAR CONTABLE, ID 20997809, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 8480.00
CONSTRUCTORA IICYMA: AUXILIAR CONTABLE EN ÁREA DE ADQUISICIONES, ID 20993955, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 14000.00
GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: SUPERVISOR(A) DE SEGURIDAD, ID 20999348, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 12000.00
STARGROUP: ASESOR TELEFÓNICO/ VENTAS, ID 21005578, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
GEO FILTER: ASESORÍA COMERCIAL, ID 20998124, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
GPCMANTENIMINETO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO, ID 21005336, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: AUXILIAR DE CAJA, ID 20997258, Grado de estudio: PREPARA-
ASYME SA DE CV: AYUDANTE DE CHOFER, ID 21004221, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
HOTEL SANTA RITA: CAMARISTA, ID 21002183, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
GASTRONOMICA SANDOVAL: LAVA LOZA, ID 20996449, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
CESANTONI SA DE CV: OPERADOR DE RECTIFICADO, ID 21001478, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
CESANTONI SA DE CV: OPERADOR(A) DE PRENSAS, ID 21001471, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
CESANTONI SA DE CV: OPERARIO DE HORNOS, ID 21001483, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: OPERARIO DE PRODUCCIÓN, ID 20995027, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
APTIV CONTRACT SERVICES ZACA-
TECAS S. DE R.L. DE C.V. , APTIV ZACATECAS II: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20988012, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20996431, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20982676, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
LYM MULTISERVIS: OPERARIO EN SELECCIÓN DE ENVASES, ID 20996653, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 10000.00
VEGATI: OPERARIO(A)/AYUDANTE GENERAL EN SELECCIÓN DE ENVASE, ID 20986830, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 9174.00
SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE HOTELERÍA, ID 21004309, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 9200.00
MATERIALES HERNANDEZ: AUXILIAR DE MANTENIMIENTO GENERAL, ID 21001601, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
EL FRUTAL: AYUDANTE DE BARRA DE JUGOS, ID 21003132, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
MATERIALES HERNANDEZ: AYUDANTE DE CARGA Y DESCARGA EN CONSTRUCCIÓN, ID 21001568, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8800.00
STARGROUP: AYUDANTE DE MANTENIMIENTO, ID 21005581, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
RULY INDUSTRIAL: AYUDANTE
GENERAL, ID 21003592, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
CORPORTATIVO EMPRESARIAL
REMARE: AYUDANTE GENERAL, ID 20995690, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: AYUDANTE GENERAL, ID 20997971, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
GASTRONOMICA SANDOVAL: AYUDANTE GENERAL, ID 20996459, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
MSA DE AGUASCALIENTES SA DE
CV: AYUDANTE GENERAL DE MANTENIMIENTO, ID 21003464, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: CAJERO VENDEDOR EN FARMACIA, ID 20994906, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
SODEXO MEXICO: CHOFER, ID 21004378, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 11200.00
MATERIALES HERNANDEZ: CHOFER REPARTIDOR DE MATERIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN, ID 21001591, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 9200.00
EL FRUTAL: COCINERO(A), ID 21003137, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
MATERIALES HERNANDEZ: DESPACHADOR DE GASOLINA, ID 21003026, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
CARLS JR: EMPLEADO GENERAL, ID 20998986, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
GRUPO COPSEI SA DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20999096, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
SERVICIOS DE PROTECCION INDUSTRIAL DEL CENTRO, S.A. DE C.V. SPICSA: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20995029, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 10600.00
GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: GUARDIA DE SEGURIDAD INTRAMUROS, ID 20994175, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 9000.00
ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO
S.A. DE C.V.: MECÁNICO, ID 21005512, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 12000.00
EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO
S.A DE C.V.: MECÁNICO AUTOMOTRIZ, ID 20994258, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 14700.00
HISTÓRICO 209: MESERO(A), ID 20999314, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8500.00
SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: MONITORISTA, ID 20997974, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 9200.00
ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO
S.A. DE C.V.: OPERADOR DE CAMIÓN DE VOLTEO, ID 21005489, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 12000.00
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: OPERARIO DE MANUFACTURA Y PRODUCCIÓN, ID 20996444, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
KOIDE MÉXICO: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 21001526, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20983846, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 9200.00
IZZI: PROMOVENDEDORES, ID
20999527, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 9000.00
IZZI: VENDEDOR EN MODULO, ID 20999530, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: SUPERVISIÓN DE PRODUCCIÓN, ID 21001543, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 13000.00
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: TÉCNICO EN MANTENIMIENTO, ID 21001553, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 11000.00
CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: ADMINISTRADOR(A) DE TIENDA, ID 20996284, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 10000.00
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: AUXILIAR EN RECEPCIÓN DE MERCANCÍA, ID 21003065, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: RECEPCIONISTA, ID 20995682, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: TÉCNICO EN SISTEMAS, ID 20995680, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
HOTEL EMPORIO: AGENTE DE PREVENCIÓN, ID 20997681, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
HOTEL LA CENTRAL: AUXILIAR DE LIMPIEZA, ID 21002940, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8800.00
ARAMARK SERVICIOS INDUSTRIALES DE MEXICO S DE RL DE CV: AUXILIAR DE LIMPIEZA, ID 21002557, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 9200.00
COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: AUXILIAR DE ALMACÉN, ID 20995670, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 9300.00
CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: AUXILIAR DE BODEGA, ID 20996220, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DEL BAJIO SA DE CV: AYUDANTE DE HOJALATERÍA, ID 20995681, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
CAPILLAS MARTINEZ: AYUDANTE
GENERAL EN FUNERARIA, ID 21001685, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL
SA DE CV: CAJERO VENDEDOR, ID 21003056, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL
SA DE CV: MESERO, ID 21003052, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL
SA DE CV: VELADOR, ID 21003412, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 11000.00
CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: jefe departamento de carnes, id 20988014, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 12000.00
GRUPO MAVEPO/ MAVESA: mecánico/a diesel, id 20988418, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 11400.00
HOTEL HAMPTON INN: RECEPCIONISTA, id 20938699, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 9800.00
MAQUINARIA GENERAL DE OBRAS Y TECNOLOGÍA: almacenista, id 20985575, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 14000.00
INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, id 20983520, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 8480.00
REFACCIONARIA LAS ARSINAS: TÉCNICO AUTOMOTRIZ/MECÁNICO, id 20984390, grado de estudio: carrera téc-
nica, salario mensual: $ 15000.00
MAQUINARIA GENERAL DE OBRAS Y TECNOLOGÍA: VENDEDOR DE REFACCIONES, id 20985569, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 14000.00
MAQUINARIA GENERAL DE OBRAS Y TECNOLOGÍA: AUXILIAR ADMINISTRATIVO, id 20985577, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 14000.00
GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: auxiliar administrativo multifuncional, id 20981496, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 8480.00
DIRESA REFACCIONES: AUXILIAR CONTABLE, id 20983343, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 8480.00
MINERA ORO SILVER DE MEXICO: AUXILIAR CONTABLE, id 20988902, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10000.00
EQUIPOS PARA GAS DEL GUADIANA, S.A. DE C.V.: AUXILIAR CONTABLE, id 20984799, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 11000.00
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: AUXILIAR CONTABLE, id 20981582, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10400.00
JB INDUSTRIAL: AUXILIAR DE COMPRAS, id 20982666, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00
REFACCIONES DON RITO: AUXILIAR DE VENTAS, id 20987982, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10000.00
DIA BRAS MEXICANA S.A. DE C.V.: GEÓLOGO PARA MINA, id 20982740, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: GERENTE DE VENTAS, id 20981506, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 9000.00
JB INDUSTRIAL: MÉDICO GENERAL, id 20982646, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00
DIA BRAS MEXICANA S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, id 20983262, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00
DIA BRAS MEXICANA S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE RELACIONES COMUNITARIAS, id 20983218, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00
REFACCIONES DON RITO: VENDEDOR, id 20988033, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10000.00
GUARDIA NACIONAL: AGENTES GUARDIA NACIONAL, id 20988045, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 19000.00
KOIDE MEXICO: ALMACENISTA, id 20991357, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
EURO CENTRO CAMIONERO S.A DE C.V.: ASESOR DE SERVICIOS, id 20988642, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 9000.00
GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: asesor de telemarketing callcenter, id 20825524, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
BELLEZAC DISTRIBUIDORA: ASESOR DE VENTAS, id 20983519, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
BBVA MÉXICO SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO: asesor digital/ejecutivo de ventas, id 20989493, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 15192.00
GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: ASESOR PROFESIONAL DE VENTAS, id 20981495, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
CAMIONERA DE DURANGO: AUXILIAR DE ALMACENISTA DE REFACCIONES,
id 20984217, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 11000.00
ADCONINS S.A. DE C.V.: AUXILIAR DE MONITOREO, id 20982881, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 11000.00
LOBOS GOURMET: LAVALOZA, id 20981228, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
TRANSPORTADORA ZEMOG S DE RL DE CV: MONITORISTA/DESPACHADOR, id 20989645, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 12000.00
INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL: POLICÍA MUNICIPAL PREVENTIVO, id 20986186, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 16000.00
GAD VEHICULOS COMERCIALES: RECEPCIONISTA, id 20989100, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
MUREMI CAMIONES: AYUDANTE DE LIMPIEZA, id 20993106, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: AYUDANTE GENERAL, id 20983230, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER VENDEDOR, id 20982349, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 9200.00
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I.: LAVADOR DE CAMIONES, id 20984923, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
LYM MULTISERVIS: OPERADOR DE MONTACARGAS, id 20985759, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 12000.00
YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: OPERADOR EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN., id 20982676, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
TRANSPORTADORA ZEMOG S DE RL
DE CV: OPERADOR FULL, id 20989634, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 43000.00
APTIV CONTRACT SERVICES ZACATECAS S. DE R.L. DE C.V. , APTIV ZACATECAS II: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, id 20988012, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, id 20969449, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
LYM MULTISERVIS: OPERARIO EN SELECCIÓN DE ENVASES, id 20976446, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 10000.00
VEGATI: OPERARIO(A)/ AYUDANTE GENERAL EN SELECCIÓN DE ENVASE, id 20986830, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 9174.00
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: SOLDADOR, id 20983210, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
SABRO POLLO: ALMACENISTA, id 20987992, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10000.00
SEARS, SECORH SA DE CV SEARS OPERADORA MEXICO: ASESOR EN PROBADORES, id 20989084, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
LOBOS GOURMET: AYUDANTE DE COCINA, id 20981515, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
KFC KENTUCKY FRIED CHICKEN OPERADORA Y FRANQUICIAS DEL CENTRO SA DE CV: ayudante de cocina, id 20983454, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
LOBOS GOURMET: AYUDANTE DE COCINA (TURNO MATUTINO), id 20993162, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
JB INDUSTRIAL: AYUDANTE DE MECÁNICO, id 20982634, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10000.00
CARRIZAL MINING: AYUDANTE DE PERFORISTA, id 20985726, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
SABRO POLLO: AYUDANTE DE VENTAS, id 20987999, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10000.00
BUSINESS CORPORATION MAREDGA S DE RL DE CV: AYUDANTE GENERAL (TRASPALEO), id 20984109, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: ayudante general en tienda/ventas en guadalupe y zacatecas, id 20991396, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
PUERTAS AUTOMÁTICAS OC ZACATECAS DE ZACATECAS: AYUDANTE GENERAL SOLDADOR, id 20987120, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
ROSSO NERO: BARMAN, id 20984910, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
COMICX ZACATECAS: BARMAN, id 20989104, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: CHOFER, id 20983268, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
VIAJES MAZZOCCO: CHOFER DE TRANSPORTE DE PERSONAL, id 20986673, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
JB INDUSTRIAL: CHOFER PARA TRANSPORTE DE PERSONAL, id 20982652, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 12000.00
TEMPLA GLASS SA DE CV: CHOFER QUINTA RUEDA SENCILLO O FULL, id 20986238, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 24000.00
CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: CHOFER VENDEDOR, id 20988018, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
ROSSO NERO: COCINERO/A, id 20984905, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 9400.00
OPERADORA DE RESTAURANTES 3G (PISTONES): COCINERO/A, id 20988836, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8580.00
DIRESA REFACCIONES: EMPLEADO DE MOSTRADOR, id 20983372, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
CRECE CON VALES: GESTOR DE COBRANZA, ID 20983188, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
MULTIPROSEG: GUARDIA DE SEGURIDAD, id 20985466, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10500.00
ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: GUARDIA INTRAMUROS, id 20987976, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8500.00
OPERADORA DE RESTAURANTES 3G (PISTONES): MESERO(A), id 20988862, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
TRANSPORTES ESPECIALIZADOS ISLO
S.A. DE C.V.: operador quinta rueda, doble articulado, id 20989113, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10500.00
NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV: operador(a) de máquina/operario(a) en línea de producción, id 20991379, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: operario en línea de producción, id 20983846, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: PANADERO, id 20981175, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 12000.00
CARRIZAL MINING: PERFORADOR, id 20985739, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 9840.00
DIRESA REFACCIONES: REPARTIDOR EN MOTOCICLETA, id 20983333, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
LYM MULTISERVIS: SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN, id 20985767, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 16800.00
LYM MULTISERVIS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, id 20988006, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 16800.00
CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: VIGILANTE, id 20988017, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
CIRCLE K: ASESOR DE EXPANSIÓN, id 20983751, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 17000.00
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DEL BAJIO SA DE CV: Auxiliar administrativo, id 20988217, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 8480.00
ORTICEL SA DE CV: PROMOTOR DE TELEFONÍA/VENDEDOR, Id 20983579, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: AYUDANTE DE COCINA, id 20986824, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
BODEGAS ALAMEDA: CHOFER CAMIÓN DE CARGA, id 20988021, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 12400.00
HOTEL EMPORIO: LAVALOZA, id 20989123, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 9000.00
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.:Operador de camión de volteo 14mts., ID20964138, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $1800020000 MENSUALES.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: MECÁNICO DIÉSEL, ID20964144, GRADO DE ESTUDIO:
Secundaria, SALARIO: $20000-22000 MENSUALES.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: CARGADOR FRONTAL, ID20964162,GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO:$20000-22000 MENSUALES.
•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad, ID20964166, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.
•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad,ID20964172, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.
•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad,ID20964167, GRADO DE ESTUDIO:Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.
•EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID20965421, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $14700 MENSUALES.
•ARAMARK SERVICIOS INDUSTRIALES DE MEXICO S DE RL DE CV: Personal de limpieza, ID20965432, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $9200 MENSUALES.
•ADN TALENT:Ayudante general de producción, ID20965468, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO:$9200MENSUALES.
•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV :Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID20965482,GRADO DE ESTUDIO:S ecundaria,SALARIO:$8480MENSUALES.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.:Personal de caja (bicentarnario),ID20965598, GRADO DE ESTUDIO:Preparatoria,SALARIO:$ 8480 MENSUALES.
•CLÍNICA DENTIKC:Recepcionista, ID20957468, GRADO DE ESTUDIO:Licenci atura,SALARIO:$8480MENSUALES.
•CLÍNICA DENTIKC:Tecnico dental,ID20957472, GRADO DE ESTUDIO:Li cenciatura,SALARIO:$8480 MENSUALES.
•CLÍNICA DENTIKC:asistente administrativo,ID20957477, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.:Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID20965698, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•LLANTI SERVICIO ACOSTA: MECÁNICO, ID20965781, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000-15000 MENSUALES.
•GEO FILTER: Asesoría comercial, ID20965610, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•GARCIA GARAY ARQUITECTOS: PERSONAL TÉCNICO EN INSTALACIÓN DE FIBRA ÓPTICA, ID20965872, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $1000014000 MENSUALES.
•P’AL TACO: PERSONAL ANFITRIÓN EN RESTAURAN(HOSSTES), ID20966529, GRADO DE ESTUDIO: Carrera trunca, SALARIO: $9200 MENSUALES.
•LEYORS SERVICES (SABRITAS):Vendedor Repartidor en Jerez, ID20965874, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9,040.0021,000.00 MENSUALES.
•FERRETERA CARMONA: CONTADOR GENERAL SUCURSAL JEREZ, ID20966096, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $12000 MENSUALES.
•FERRETERA CARMONA: ENCARGADO DE FERRETERIA SUCURSAL JEREZ, ID20966116, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $10000 MENSUALES.
•IP LINKS: Paramédico, ID20966417, GRADO DE ESTUDIO :Carrera técnica, SALARIO: $12000 MENSUALES.
•KLUANE SERVICES, S.A. DE C.V.: AUXILIAR DE PERFORACIÓN, ID20966470, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.
•KLUANE SERVICES, S.A. DE C.V.: AYUDANTE GENERAL EN PROYECTO MINERO, ID20966458, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.
•CHEVROLET HERRERA: Asesoría de ventas, ID20966791,GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria,SALARIO: $8480 MENSUALES.
•FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: Personal de caja y ventas en farmacia SUCURSAL GUADALUPE, ID20966879, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•HOTEL EMPORIO: Chief steward/ Jefatura de limpieza en cocina, ID20966966, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9000 a 13000 MENSUALES.
•SALE VALE- LO VALE (COPPEL):GESTOR DE COBRANZA, ID20963179, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9150 MENSUALES.
•SALE VALE- LO VALE (COPPEL):PROMOTOR DE CREDITO, ID20963197, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9150 MENSUALES.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL
SA DE CV: Personal de ventas de restaurante y atención en mesas, ID20968266, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Especialista de prevención/ Guardia de seguridad, ID20968266, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Gestoría de cobranza, ID20968298, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: AUXILIAR CONTABLE, ID20969083, GRADO DE ESTUDIO :Licenciatura en Contabilidad, SALARIO: $16000 MENSUALES.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: RECURSOS HUMANOS, ID20969090, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $20000-22000 MENSUALES.
•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Mesero/a ID20968903, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Chef, ID20968954, GRADO DE ESTUDIO: Licen-
ciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Personal de cocina, ID20969004, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•SUPER MAS: Personal de caja, ID20969045, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•SUPER MAS :Auxiliar de almacén, ID20969038, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•HISTÓRICO 209: Personal de cocina, ID20970591, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8500 MENSUALES.
•KENWORTH DEL CENTRO: Personal para almacén, ID20970442, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9000 MENSUALES.
•KENWORTH DEL CENTRO: Técnico en diésel, ID20970407, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO: $9600 MENSUALES.
•TTS SERVICIOS ESPECIALIZADOS: OPERADOR 5TA RUEDA, ID20970403, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $35000 MENSUALES.
• OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Especialista de prevención/ Guardia de seguridad, ID20970395, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•ADN TALENT:VENTAS DE MOSTRADOR, ID20969240, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $12500 MENSUALES.
•ADN TALENT: Ayudante de mantenimiento, ID20969368, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•ADN TALENT: Ayudante de patio, ID20969286, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN, ID20969449, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
EN VENTA
TERRENO FRENTE AL CAMPUS UAZ
SIGLO XXI
TERRENO DE 20 x 50 = 1,000 m2
PRECIO DE $1,500,000
PAGO DE CONTADO
MAS INFORMACIÓN 4922940161
CASA EN PRIVADA
Ubicada en Villas universidad
terreno de 124.1 m² construcción de 102.35 m²
Planta baja
una habitación
sala comedor cocina con cocina integral medio baño de servicio pequeño jardín espacio para dos autos
Planta alta
Tres habitaciones con clóset dos baños completos un clóset de blancos
Más información 4922940161
CASA EN VENTA
Ubicada a unas cuadras del centro histórico de Zacatecas
Precio $2,600,000 terreno de 85.95 m² construcción 201.01 m²
Terraza amplia con vista panorámica del Cerro de La bufa
Planta baja
Sala comedor cocina con cocina integral medio baño una habitación o estudio patio de servicio
Primer piso
Tres habitaciones con clóset un baño completo
Segundo piso
Una habitación o un baño completo cuarto de lavado terraza con vista a La bufa
Más información 492 294 01 61
CASA EN VENTA
ubicada en tres cruces frente al panteón
La Purísima muy cerca de escuelas centros comerciales y vías de acceso rápido
Precio $1, 800,000
Superficie de 63.00m²
110 00m² de construcción
Planta baja
Sala comedor cocina con cocina integral un baño completo una habitación con clóset
patio de servicio
Planta alta
Sala de estar
un baño completo dos habitaciones con clóset
Más información 492 294 01 61
CASA UBICADA EN VILLAS UNIVERSIDAD
Precio $2,580,000
Cuatro recámaras sala comedor cocina integral tres baños completos patio trasero estacionamiento para un auto a cabo los minimalistas
Se acepta cualquier tipo de crédito
Vos no de $100,000 o escrituras gratis
Más información 492 294 01 61
TERRENO CAMPESTRE
Acceso controlado servicio subterráneos ubicado en residencial Santa Bárbara carretera Villanueva
Precio de$1,595,000
Terrenos de 725m² 29 x 25
Más información 492 294 01 61
EN VENTA TERRENO A PIE DE CARRETERA
ubicado en carretera fresnillo Enrique Estrada
Precio $890,000
Terreno de 2100 metros cuadrados
Más información 492 294 01 61
GRAN OPORTUNIDAD❗
965,000 pesos
Centro histórico a una calle de la escuela
Miguel Auza por acceso a Mina el Edén!
Esquina callejón de merceditas
Pasillo
Sala
Comedor
1 habitación amplia
Cocina
1 baño
Lista para que la remodeles
No aplica para créditos
Pago de contado o 4 meses para pagar
Más información 492 294 01 61
EN VENTA TERRENO A PIE DE CARRE-
TERA
El orito Zacatecas frente a la iglesia de picones zona de Gran crecimiento No dejes pasar esta oportunidad terreno de 980 m²
Precio $1.080.00
Escrituras y servicios
Más información 492 294 01 61
EN VENTA CASA
ubicada en Valle Dorado Guadalupe Zacatecas
Precio $750,000 dos recámaras
sala comedor cocina
un medio baño patio trasero cochera
techada para un auto se aceptan todos los créditos
Más información 492 2940161
En venta casa ubicada en El Carmen Guadalupe Zacatecas precio de $2,900,000
5 recámaras
4 baños
sala comedor cocina integral patio trasero cochera para un auto con portón eléctrico
Precio a negociar más información 492 2940161
EN VENTA CASA
ubicada en privada San Patricio 5 minutos de plaza Galerías terreno de 240 m²
Precio de $2.500,000
3 habitaciones cocina Sala comedor
3 baños completos patio de servicio amplio jardín amenidades área de asadores pista para trotar
Pet Park
juegos infantiles área de fiestas amplio estacionamiento más información 492 294 01 61
BODEGA EN VENTA
ubicada en Calera frente a cendy y asilo de ancianos
10 m de frente 20 m de fondo
Excelente ubicación precio $2,000,000 de pesos
escrituras y servicios solo efectivo más información 492 294 01 61
SE VENDE CASA EN CONDOMINIO (PLANTA BAJA)
en Av Rayón centro de Zacatecas
3 recamaras - 1.5 Baños
Cocina integral Patio de servicios
$1,500,000 Más información 492 29401 61
TERRENO EN VENTA
Ubicado frente a vinos tierra adentro
480 m²- precio $100,000 pesos negociable con facilidades de pago más información al 492294 0161



¡SINTONÍZANOS!






ANÚNCIATE...¡Es gratis!
AUTOS EN VENTA
• Marca: AUDI, Modelo: A4, Versión: 1.8T LUXURY Multitronic, Transmisión: AUT, Año: 2011, Kilometraje: 105,420, Precio: $188,900, Color: BLANCO, Observaciones: EXCELENTES CONDICIONES. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: CHEVROLET, Modelo: SPARK, Versión: LTZ Manual, Transmisión: MAN, Año: 2017, Kilometraje: 78,900, Precio: $139,900, Color: PLATA, Observaciones: ÚNICO DUEÑO. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: DODGE, Modelo: ATTITUDE, Versión: SE Manual, Transmisión: MAN, Año: 2017, Kilometraje: 65,300, Precio: $139,900, Color: AZUL, Observaciones: (No aplica). Contacto: 492 186 6145.
• Marca: FORD, Modelo: FIESTA, Versión: SEDAN SE, Transmisión: AUT, Año: 2017, Kilometraje: 89,000, Precio: $168,000, Color: ROJO, Observaciones: COMO NUEVO. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: HONDA, Modelo: CR-V, Versión: EX 2WD CVT, Transmisión: AUT, Año: 2018, Kilometraje: 45,600, Precio: $335,000, Color: GRIS, Observaciones: EXCELENTES CONDICIONES. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: HONDA, Modelo: HR-V, Versión: PRIME EX CVT, Transmisión: AUT, Año: 2019, Kilometraje: 59,200, Precio: $318,000, Color: ROJO, Observaciones: ÚNICO DUEÑO. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: JEEP, Modelo: COMPASS, Versión: LATITUDE Premium, Transmisión: AUT, Año: 2018, Kilometraje: 56,100, Precio: $385,000, Color: PLATA, Observaciones: IMPECABLE. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: MAZDA, Modelo: 3, Versión: i SPORT Sedán, Transmisión: AUT, Año: 2019, Kilometraje: 32,800, Precio: $369,900, Color: BLANCO, Observaciones: GARANTÍA DE PLANTA. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: MAZDA, Modelo: CX-5, Versión: i SPORT 2WD, Transmisión: AUT, Año: 2021, Kilometraje: 25,500, Precio: $475,000, Color: GRIS, Observaciones: 100% GARANTÍA. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: MAZDA, Modelo: CX-5, Versión: GRAND TOURING AWD, Transmisión: AUT, Año: 2019, Kilometraje: 51,900, Precio: $425,000, Color: ROJO, Observaciones: EXCELENTE ESTADO. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: NISSAN, Modelo: MARCH, Versión: SENSE Manual, Transmisión: MAN, Año: 2017, Kilometraje: 88,500, Precio: $149,000, Color: ROJO, Observaciones: EN PERFECTAS CONDICIONES. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: NISSAN, Modelo: KICKS, Versión: ADVANCE CVT, Transmisión: AUT, Año: 2018, Kilometraje: 72,300, Precio: $259,000, Color: NARANJA, Observaciones: MUY POCO USO. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: RENAULT, Modelo: KWID, Versión: INTENS Manual, Transmisión: MAN, Año: 2020, Kilometraje: 39,400, Precio: $168,000, Color: BLANCO, Observaciones: AHORRADOR DE GASOLINA. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: TOYOTA, Modelo: COROLLA, Versión: LE CVT, Transmisión: AUT, Año: 2019, Kilometraje: 49,800, Precio: $345,000, Color: PLATA, Observaciones: ÚNICO DUEÑO. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: VOLKSWAGEN, Modelo: VIRTUS, Versión: TRENDLINE Tiptronic, Transmisión: AUT, Año: 2021, Kilometraje: 18,900, Precio: $299,000, Color: GRIS, Observaciones: POCO KILOMETRAJE. Contacto: 492 186 6145.
MG (2022) - RX8 ELEGANCE, Automático, Gris, 2,128 KM. Precio: $430,000.00. Contacto 492-186-6145
KIA (2019) - NIRO EX DCT HYBRID, Automático, Azul, 91,000 KM. Precio: $330,000.00Contacto 492-186-6145
BMW (2017) - MINI-COOPER CONVERTIBLE HOT CHILI, Automático, Azul, 74,934 KM. Precio: $314,000.00 Contacto 492-186-6145
CHEVROLET (2019) - CAVALIER LS PAQ “A”, Manual, Plata, 77,297 KM. Precio: $240,000.00 Contacto 492-186-6145
OMODA (2023) - OMODA C5 PREMIUM 1.5T CVT MY2023, Automático, Azul Cósmico, 20,865 KM. Precio: $350,000.00Contacto 492-186-6145
CHEVROLET (2023) - CAPTIVA SUV “B” LT 7
PASAJEROS, Automático, Blanco, 59,556 KM. Precio: $350,000.00 Contacto 492-186-6145
RENAULT (2023) - KOLEOS ICONIC CVT MY2023, Automático, Rojo Vino, 23,444 KM. Precio: $425,000.00 Contacto 492-186-6145
RENAULT (2023) - DUSTER ICONIC TM
MY2023, Manual, Rojo Fuego, 66,133 KM. Precio: $285,000.00 Contacto 492-186-6145
RENAULT (2023) - LOGAN RENAULT INTENS
CVT 2023, Automático, Gris Estrella, 65,624 KM. Precio: $225,000.00 Contacto 492-186-6145
CHEVROLET (2022) - CAPTIVA SUV LT CVT
AUT AA R18 2022, Automático, Blanco, 93,366 KM. Precio: $340,000.00 Contacto 492-186-6145
Dodge (2022) - ATTITUDE SE Aut 2022, Automático, Blanco, 64,996 KM. Precio:
$195,000.00 Contacto 492-186-6145
Mitsubishi (2023) - MIRAGE G4 GLX CVT 2023, Automático, Titanium Grey Metall, 65,895 KM. Precio: $220,000.00 Contacto 492-186-6145
HONDA (2022) - CITY PRME, Automático, Acero, 64,971 KM. Precio: $295,000.00 Contacto 492-186-6145
CHIREY (2023) - TIGGO 7 PRO 1.5T COMFORT 2023, Automático, Azul Cobalto, 51,309 KM. Precio: $330,000.00 Contacto 492-186-6145
MITSUBISHI (2023) - L200 GLX DIESEL TM MY2023, Manual, York White, 5,000 KM. Precio: $485,000.00 Contacto 492-186-6145
RENAULT (2020) - KOLEOS ICONIC CVT MY 2020, Automático, Metallic Black, 95,311 KM. Precio: $360,000.00 Contacto 492186-6145
MITSUBISHI (2023) - MIRAGE G4 GLX CVT, Automático, White Solid, 62,594 KM. Precio: $210,000.00 Contacto 492-186-6145
NISSAAN (2024) - VERSA ADVANCE MT 2024, Manual, Azul Cobalto, 8,379 KM. Precio: $310,000.00 Contacto 492-186-6145
RENAULT (2024) - KWID ICONIC TM MY2024, Manual, Rojo Fuego, 50,000 KM. Precio: $215,000.00 Contacto 492-186-6145
NISSAN (2023) - KICKS 5 PUERTAS ADVANCE 1.6 LTS CVT A/C 2023, Automático, Blanco Perlado, 50,000 KM. Precio: $320,000.00 Contacto 492-186-6145
GAC (2024) - EMKOO 1.5 GL FWD DCT 2024, Automático, Gris, 10,269 KM. Precio: $460,000.00 Contacto 492-186-6145
MITSUBISHI (2023) - XPANDER GLS TA MY2023, Automático, Red Metallic, 52,286 KM. Precio: $315,000.00 Contacto 492-186-6145



