

Secampo pide “calma y confianza”
ÁNGEL LARA ZACATECAS
Actualmente entre 60 y 70 por ciento de los 52 centros de acopio de frijol reciben elgrano debido a que algunos recién se incorporaron y otros se encuentran llenos de la cosecha del ciclo anterior, aseve-

OPERATIVOS
DAVID SAÚL VELA CDMX
n una acción conjunta, autoridades estadounidenses, neerlandesas y españolas detuvieron en España a 20 presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación y desarticularon una oficina de ese grupo criminal. Algunos de los detenidos son objetivos prioritarios de la DEA.
EL FINANCIERO F12
INFLACIÓN RENUEVAN
PACIC GOBIERNO
EIP; CANASTA BÁSICA EN $910
EL FINANCIERO F3

OVACIONES O2 Y O3 ALARMAS
1-2
ró el subsecretario de Agricultura de la Secampo, Juan Manuel Martínez García.
Explicó que el proceso de ampliación de 42 a 52 almacenes fue lo que retrasó “en cierta forma” la operación del 100 por ciento del programa..
METRÓPOLI A3

DETIENEN A CUATRO TRAS ATAQUE A POLICÍAS
● AL MENOS cuatro presuntos delincuentes detenidos, así como armamento y equipo táctico asegurados, fue el saldo de un enfrentamiento entre policías estatales y civiles armados registrado en la zona serrana entre Tabasco, Villanueva y El Plateado de Joaquín Amaro. TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN ALERTA A8
Truena Sntsa vs. IMSS Bienestar
EXIGEN RESPETO A DERECHOS LABORALES
Instalan asamblea permanente para vigilar cumplimiento a pliego petitorio de 19 puntos; anuncian acciones de protesta, sin afectación a usuarios
DAVID CASTAÑEDA ZACATECAS
La Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (Sntsa) instaló a partir de este martes una asamblea permanente para dar seguimiento al cumplimiento de un pliego petitorio, ya que persisten las carencias en los hospitales y las inconformidades por la transición del personal al IMSS Bienestar.
El pliego contiene 19 puntos, de los cuales dos están dirigidos al gobierno estatal y el resto a la Federación o a los responsables del nuevo
TÉCNICA 1 BUSCAN RECUPERAR COMUNIDAD TRAS VIOLENCIA DIGITAL
METRÓPOLI A3
● ALUMNOS y padres de familia de la preparatoria Carlos Marx bloquearon la vialidad Siglo 21 y las laterales de la carretera federal 45, para exigir la instalación de un puente peatonal o reductores de velocidad en la zona escolar, luego del atropellamiento de Maite, estudiante del plantel, quien murió el viernes.
DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A3
LEGISLATURA
modelo de salud. Este martes, el personal de varios hospitales colocó lonas para expresar sus inconformidades y exigir soluciones.
En rueda de prensa, acompañada de integrantes del Sntsa, la líder sindical, Norma Castorena Berrelleza, informó que los más de 6 mil 500 trabajadores contarán con un respaldo sólido e implementarán acciones de protesta, sin afectar el servicio y la atención médica de la ciudadanía. Entre las demandas están el equipamiento de los centros de salud, el abasto de medicamentos e insumos, así como el pago inmediato de retenciones salariales, convocatorias para otorgamiento de bases, temas
CONFERENCIA CAPACIDAD JURÍDICA, PASO PARA VERDADERA INCLUSIÓN
METRÓPOLI A6

■ Aprueban derecho a la educación financiera A2

UNIVERSIDAD
■ UAIE obtiene el primer lugar en competición de Huawei A6


EN VARIOS hospitales colocaron lonas para expresar sus demandas.
financieros y el respeto a los derechos de los trabajadores. Expuso que dentro del pliego exigen que se abra la convocatoria para la basificación de personal eventual,
CONFLICTO TEPECHITLÁN, EN ESTADO DE INGOBERNABILIDAD: CABILDO
MUNICIPIOS A10
CELEBRACIÓN PRESENTAN CARTEL DE FERIA DE GUADALUPE
● ESTE MARTES se presentó el cartel oficial de la Feria Estatal de la Virgen de Guadalupe 2025, cuyo programa combina actividades culturales, religiosas, comerciales y musicales. Éstas últimas estarán encabezadas por Manuel Medrano, Kabah, entre otros.
ESAÍ RAMOS CULTURA A7
FRESNILLO
■ Presupuesto 2026 será “desafío” para campo: secretario A9

elpagodeuniformes,prestacionesde fin de año y la solución de temas que tienen que ver con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). METRÓPOLI A2
JEREZ
AHORRAN $32 MILLONES DE DEUDA CON IMSS
MUNICIPIOS A10

DEPORTES
■ Dominan zacatecanos en aguas abiertas Vallarta 2025 A11



SESIÓN de este martes.
LEGISLATURA
Buscan dar a menores educación financiera
TEXTO Y FOTO: ALEJANDRO
Con 23 votos, este martes los diputados aprobaron un dictamen de la Comisión de Derechos de la Niñez, Adolescencia, Juventud y Familia para que establecer el derecho a la educación financiera.
La reforma implicó una adición a la LeydelasJuventudesdelEstadodeZacatecas. En la iniciativa se destacó que este sector tenga conocimiento en conceptos como cuentas de ahorro e inversión, servicios de crédito, seguros, depósitos, nómina, transacciones bancaras, entre otras.
También se aprobó por unanimidad otro dictamen para que sea gratuito el trámite de inscripción al registro de deudores morosos alimentarios.
En otro punto, la diputada Georgia Miranda Herrera advirtió de las dificultades que puede acarrear a los padres que los últimos viernes de cada mes se realicen consejos técnicos para la planeación docente en escuelas públicas. Por ello propuso una iniciativa que permita a los padres salir anticipadamente durante estos días, o “bajo su más estricta responsabilidad llevar a sus hijas e hijos a su centro laboral, con la consideración de jornada laboral máximo de cuatro horas”.
En tanto, Teresa López Martínez propuso que los municipios con población mayor a 50 mil habitantes, como Fresnillo, Guadalupe y la capital, tengan en sus cabildos a dos síndicos.
Por su parte, la morenista Dolores Trejo presentó una iniciativa encaminada a que el gobierno aplique políticas para prevenir la violencia patrimonial. Condenó casos de machismo en el que el varón no permite decisiones o uso de bienes del patrimonio familiar a su pareja.
MientrasqueellegisladorMarcoVinicio Flores propuso un proyecto de Ley de Justicia Cívica e Itinerante para el Estado de Zacatecas, en la que se plantean acciones para promover la conciliación y resolución de conflictos.
Sigue crisis en hospitales: Sntsa
INSTALAN
Anuncian acciones de protesta, las cuales aseguran que no afectarán a usuarios; se inconforman con transición al IMSS Bienestar
DAVID CASTAÑEDA ZACATECAS
La Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (Sntsa) instaló a partir de este martes una asamblea permanente para dar seguimiento al cumplimiento de un pliego petitorio, ya que persisten las carencias en los hospitales y las inconformidades por la transición del personal al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar).
El pliego contiene 19 puntos, de los cuales dos están dirigidos al gobierno estatal y el resto al federal o a los responsables del nuevo modelo de salud. Este martes, el personal de varios hospitales colocó lonas para expresar sus inconformidades y exigir soluciones.
ACCIONES DE PROTESTA
En rueda de prensa, acompañada de integrantes del Sntsa, la líder sindical Norma Castorena Berrelleza informó que los más de 6 mil 500 trabajadores contarán con un respaldo sólido e implementarán acciones de protesta sin afectar el servicio y la atención médica de la ciudadanía.
Entre las demandas están el equipamiento de los centros de salud, el abasto de medicamentos e insumos, así como el pago inmediato de retenciones salariales, convocatorias para otorgamiento de bases, temas financieros y el respeto a los derechos de los trabajadores.
PIDEN BASIFICACIONES
Castorena Berrelleza expuso que dentro del pliego exigen que se abra la convocatoria para la basificación de personal eventual, el pago de uniformes, prestaciones de fin de año y la solución de temas que tienen que ver con la Secretaría de Ha-
El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Néstor Santacruz Márquez, mencionó que hay consensos en su partido para establecer una alianza, en la que incluso consideró que pudieran sumarse a Movimiento Ciudadano (MC), Partido del Trabajo (PT) y Nueva Alianza. “Vamos a estar convocando a nuestro consejo político estatal para abordar este tema. Adelantar que hay un amplio consenso para que se pudiera eventualmente autorizar una alianza no solo con el PRI o conelPAN,sinocontodalasociedadzacatecana”, expuso.
Dijo que el magistrado en retiro Arturo Nahle García pudiera enfocarse en el PRD, pues insistió en que es una plataforma seria y que incluso
pudiera encabezar una alianza. DespuésdequeanivelnacionalelPRD perdió su registro, Néstor Santacruz aseguróqueenestanuevaetapa,elpartidoen Zacatecas mantendrá su registro. En otro tema, reconoció que se involucrócomoasesorjurídicodeunadelasvíctimas en el conflicto dentro del Cabildo de Tepechitlán.
Se reservó dar detalles del caso, alegandoquesonelementosqueestáneninvestigación,aunquesírevelóquehayunasituación de egos en el cuerpo edilicio. Sobre los actos señalados de promoción anticipada por parte de la senadora morenista Verónica Díaz Robles, comentó que el PRD no interpondría recursos legales, pues consideró que para el partido y Zacatecas,lomejoresqueellasealacandidata de Morena. Por su parte, el diputado Eleuterio Ramos Leal criticó el foro para la refor-
ASAMBLEA PERMANENTE

PERSONAL de salud colocó lonas en varios hospitales para expresar sus demandas.
DEMANDAS
LA SSZ
1.-Elpagoinmediatoyretroactivoal 15 de mayo del 2025 correspondiente al Programa Estatal de Profesionalización, pues actualmente más de 300 enfermeras y enfermeros reciben salario como auxiliares, a pesar de contar con licenciatura y especialidades. Que este ajuste se realice antes de que sean transferidos al IMSS Bienestar.
AL IMSS BIENESTAR
1. El abasto completo de medicamentos, insumos y equipos médicos necesarios en todas las unidades de salud, con especial énfasis en los hospitales. Asimismo,contratarpersonaldeenfermería, al advertir de un déficit de 300.
2. El reintegro al Estado de las 12 plazasdebasequeseadjudicóelIMSS Bienestar.
3. La instalación de una mesa de análisis con la Unidad de Atención a la Salud para revisar y aplicar los cambios de adscripción correspondientes
cienda y Crédito Público (SHCP).
Para su cumplimiento, adelantó que con el respaldo del Comité Ejecutivo Nacional del Sntsa realizarán acciones de protesta, sin dar más detalles, y la manifestación permanecerá vigente hasta que logren una solución inmediata a todas sus demandas.
“Haremos lo que tengamos qué hacer para que la voz de salud se escuche, basta ya de que el IMSS Bienestar nos pisotee”, recriminó la líder gremial.

EL SOL AZTECA, en conferencia de prensa.
ma electoral, que en Zacatecas se celebró la semana pasada, pues advirtió que fueron excluidos.
También mencionó las marchas del sábado de la Generación Z y recordó que “no todos somos aplaudidores” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En conferencia, Francisco Rivera Ortiz y Mario Román Ortiz anunciaron que se realizarán asambleas municipales del partido el 6 y el 17 de diciembre para elegir a los comités en la capital y Guadalupe.
al personal de base federal y estatal que labora en unidades transferidas a IMSS Bienestar.
4. La pronta y efectiva implementación del proceso de escalafón, el cual contempla la aplicación de 130 plazas vacantes, así como la basificación inmediata de todo el personal eventual que actualmente labora en las unidades que fueron transferidas.
5. La representación sindical pide, de manera firme y categórica, que el IMSS Bienestar implemente acciones contundentes e inmediatas para poner fin a cualquier conducta de acoso y/o hostigamiento laboral ejercida por supervisores o equipos zonales.
Por ello, exige que retiren a: Noé Muñoz Castillo, director del centro de salud de Pinos; Lorena Licerio Rodríguez, jefa de Enfermería del Hospital Comunitario Villa de Cos; y Alma Alejandra Pérez Hernández, administradora del Hospital Comunitario de Juan Aldama.
Afirmó que el hartazgo de la violación a los derechos de los trabajadores durante la transición al Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS Bienestar orilló a tomar esta determinación de comenzar la asamblea permanente y las acciones que se tengan que tomar.
La líder sindical llamó al secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios; y al responsable estatal del IMSS Bienestar, Carlos Hernández Magallanes, a gestio-
nar la solución de este pliego, así como algobernadorDavidMonrealÁvilapara atender los problemas que enfrenta el sector y sus trabajadores. Explicó que padecen estos conflictos desde hace más de dos años, cuando inició el proceso de transición del IMSS Bienestar, y lamentó que, pese a las movilizaciones, no les han dado solución. Por ello, con la instalación de esta asamblea buscan que sea el mecanismo que garantice el cumplimiento de las demandas del personal.
Puntualizó que, en el decreto de creación del IMSS Bienestar, las autoridades se comprometieron a no afectar derechos colectivos ni individuales; sin embargo, ha sido lo contrario. Castorena Berrelleza destacó las denuncias de trabajadores por acoso y hostigamiento por parte del personal del IMSS Bienestar.
Con relación a las peticiones locales, detalló que son dos puntos: el primero, el pago retroactivo al 15 de mayo del programa estatal de profesionalización de enfermería y trabajo social, por el cual alrededor de 300 enfermeros son pagados con códigos de auxiliares de enfermería.
El segundo es la exigencia de la convocatoria de estímulos de retiro dirigida a los trabajadores no transferidos y a los que están en rectoría, por lo cual insistióenelllamadoalasautoridadespara gestionar los recursos necesarios para la atención de sus demandas.
La líder sindical afirmó que la asamblea de la Sección 39 del Sntsa está dispuesta a entablar mesas de diálogo con las autoridades a fin de encontrar rutas de solución a “las legítimas demandas de la base trabajadora”.
El presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Peña Badillo, reclamólaintoleranciadelgobiernodurantelasmarchasdelsábado,quefueron convocadas por la Generación Z para exigir un alto a la inseguridad. México exigió respuestas y el gobierno de Morena entregó violencia, muros. México ha despertado”, manifestó el también diputado local. Mencionó que quienes participaronenlamarchaenZacatecasnoestán solos y el PRI les ofrecerá respaldo, e incluso les ofreció asistencia jurídica,encasodequeasíserequiera. “Zacatecas necesita unidad, ne-
cesita del trabajo de todos”, expuso. Por otra parte, consideró que el gobierno del estado debería mediar en el conflicto que hay en el Ayuntamiento de Tepechitlán, en el que en el Cabildo solicitó la destitución del alcalde Adolfo Santillán Cortez, en tanto que él denunció ser víctima de amenazas y agresiones.
Peña Badillo aseguró que ha estado en comunicación con el edil e hizo el llamado a la Secretaría General deGobiernodelestadoparaqueinstale mesas de diálogo. El priísta señaló que en esas reuniones pudieran incluir una representación de la Legislatura local y otra de la Auditoría Superior del Estado (ASE) para arreglar el problema, pues en Tepechitlán “llevan un año de conflicto permanente”.

PREVÉN terminar antes de diciembre.
EN GUADALUPE
Al 30%, intervención de socavón
DAVID CASTAÑEDA GUADALUPE
Tras informar que los trabajos de reparación del socavón de la avenida García Salinas tienen un avance del 30 por ciento hasta la fecha, las autoridades municipales garantizaron que la obra está en tiempo para concluirse antes de la temporada decembrina.
Al respecto, Raquel Ortiz Fuentes, secretaria general de Guadalupe, expuso que las obras más laboriosas ya concluyeron, que eran desviar el cauce de las aguas negrasylasinvestigacionesdelsueloparavolver a cimentar la bóveda; por lo que la siguiente etapa avanzará más rápido. Precisóqueactualmenteseestáninstalando las plantillas o cimientos que darán soporte a la bóveda a fin de evitar nuevamenteproblemas.“Laslaboressondifíciles yaquesetrabajadentrodelabóvedaytarda más en fraguar por la humedad, lo que hace más lento el proceso”.
Afirmóquesinohaycontratiemposlos trabajos concluirán en la fecha prevista. Anteello,pidióalapoblaciónyaloscomerciantes de la zona tener paciencia.
“Hacerreparacionesrápidasnogarantiza buenos resultados, y con estos trabajos pretendemosunareparaciónintegral,aunquesellevemástiempo,peroquegarantice que no volverá a abrirse el socavón, el que ha aparecido en tres ocasiones”, aseveró Ortiz Fuentes.
GENTE ESPECIALIZADA
La secretaria general de Guadalupe dio a conocerqueenelproyectoparticipanespecialistas,einclusoacudieronalaCiudadde México para entrevistarse con personas que han trabajado en situaciones similares yasícompartirlosprocedimientostécnicos que ayuden a obtener el mejor resultado posible en la rehabilitación de la bóveda.
Precisó que este trabajo es crucial, ya que en dicho punto convergen varias corrientes subterráneas, pues era el antiguo arroyodelaplata,entoncesalrehabilitarla bóvedasetienelacertezadequenosepresentarán más hundimientos.
Acopian 70% de los centros: Secampo
LA HABILITACIÓN DE 10 ALMACENES, EL RETRASO

AUTORIDADES trabajan con padres ydocentes.
INTERVIENE SEZ
ÁNGEL LARA
De los 52 centros de acopio de frijol no todos operan: solamente entre el 60 y 70 por ciento del total está recibiendo el grano debido a que algunos recién se incorporaron y otros se encuentran llenos de la cosecha del ciclo anterior, aseveró el subsecretario de Agricultura de la Secretaría del Campo (Secampo), Juan Manuel Martínez García. Explicó que el proceso técnico y administrativo de la ampliación de 42 a 52 almacenes fue lo que retrasó “en cierta forma” la operación del 100 por ciento del programa de acopio de frijol en el estado.
Puntualizó que las 10 nuevas bodegas se demoraron en abrir sus puertas debido a que deben cumplir con características específicas, como ser verificado y recibir una clave oficial para operar en el sistema, además de contar con servicios de luz e Internet para el registro en tiempo real.
Ejemplificó con el almacén de Los Rancheros, en Guadalupe, el cual enfrentó fallas de conectividad a Internet, lo que impidió su apertura el 10 de noviembre y hasta “este martes quedó habilitado”.
LIBERARÁN ESPACIOS
El subsecretario de Agricultura afirmó que otros centros de acopio, sin precisar cuántos, aún están repletos con la cosecha del año pasado, lo que ha impedido que reciban la producción de este 2025.
Esta situación, dijo, ha obligado al gobierno del estado y a los municipios a coordinarse para habilitar bodegas alternas como una alternativa ante los varios almacenes saturados.
Expuso el caso del centro de

Estación Gutiérrez, en Fresnillo, que está lleno y cuya carga comenzará a canalizarse a una bodega en la comunidad Milpillas de Allende, en Teúl de Gónzalez Ortega.
Otro caso similar, dijo, es el almacén de Calera de Víctor Rosales, operado por la Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien), el cual también está recibiendo apoyo para liberar espacio.
PIDEN PACIENCIA
El funcionario estatal mencionó que otro factor clave para avanzar en el programa de acopio de frijol será la puesta en marcha de la nueva planta en Sombrerete, diseñada para recibir el grano y procesarlo para su envasado.
Destacó que el equipo nuevo está por quedar listo “en cuestión de semanas”, lo que permitirá enviar grandes volúmenes desde varios centros y acelerar el flujo del acopio en la entidad.
Al reconocer que los productores buscan entregar su cosecha en el
TRAS FALLECIMIENTO DE ESTUDIANTE
Alumnos y padres de familia de la preparatoria Carlos Marx bloquearon durante un par de horas la vialidad Siglo 21y las laterales de la carretera federal 45, para exigir la instalación de un
puente peatonal o reductores de velocidad en la zona escolar, luego del atropellamiento de Maite, estudiante del plantel, quien murió el pasado viernes.
Antes de las 8 horas, los manifestantes se colocaron sobre la calzada conpancartasparademandarmedidas inmediatas que prevengan más acci-
dentes y posteriormente cerraron también las laterales de la carretera.
Los compañeros de Maite expresaron su temor a sufrir incidentes similares y exigieron a las autoridades condiciones de seguridad.
Una de las madres de familia expuso quenoeslaprimeravezqueocurrenacci-

punto más cercano a sus comunidades, Martínez García llamó a tener paciencia para evitar saturación, pues cuando un centro se llena, la recomendación es canalizar el grano hacia otro punto cercano con capacidad disponible, a fin de no detener el proceso.
Respecto a los pagos de la cosecha informó que, aunque los primeros ingresos suelen tardar un poco debido a verificaciones de documentos y pruebas del sistema, el compromiso es mantener el esquema de pago a una semana del ingreso del grano.
Afirmó que el gobierno del estado mantiene reuniones semanales con los operadores del programa y encuentros quincenales con autoridades federales para supervisar el avance. “Se está trabajando con buena intención y con la firme voluntad de recibir toda la cosecha. Solo pedimos calma y confianza”, mencionó.
dentes de este tipo, pues los automovilistas circulan a exceso de velocidad.
Afirmó que desde años atrás habían solicitado un puente peatonal o reductores en la presidencia municipaldeGuadalupeylaDireccióndePolicía Vial Preventiva (DPVP), pero “siempre fuimos ignorados”.
ACUERDOS
Tras dos horas de manifestación, el encargado de la DPVP, Oswaldo Caldera Murillo; y la secretaria de gobierno de Guadalupe, Raquel Ortiz Sifuentes, acudieron atender a los quejosos, a quienes ofrecieron una solución. Las autoridades se comprometieron a la instalación de reductores de velocidad, la vigilancia permanente de agentes de la Policía Vial durante los horariosde entrada y salida de la preparatoria, así como la poda de hierba seca que no permite la visibilidad tanto de alumnos como de los automovilistas al circular por esa zona. Asimismo, prometieron que los reductores quedarán colocados a más tardar esta semana, así como la entrada en acción del resto de las medidas de seguridad. Traslareunión,losalumnosregresaron a clases, aunque reiteraron que no dudarán en manifestarse nuevamente si no se atiende la problemática. Por su parte, las madres lamentaron que la muerte de una estudiante fueranecesariaparaobteneratención oficial.
Buscan restablecer convivencia en Técnica 1
LANDY VALLE ZACATECAS
Con el objetivo de restaurar la comunidad de la Secundaria Técnica 1, el Departamento de Atención a la Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) realiza diversas acciones dirigidas a padres, madres de familia, docentes, personal y estudiantes del plantel.
La intervención se realiza tras la protesta de padres y madres de alumnas de la institución, quienes señalaron “la posible existencia de una página o link en Internet” donde difundían fotos sexualizadas de sus hijas, alteradas con Inteligencia Artificial (IA).
Como parte de ello, la SEZ y la Procuraduría de Protección de Niñas y Niños y Adolescentes brinda atención psicológica a las estudiantes que lo requieran, informó Carla Villalobos, titular del Departamento de Atención a la Convivencia Escolar.
Detalló que el próximo viernes tendrán una reunión con los trabajadores de la Técnica 1, tanto docentes, directivos, personal administrativo y de apoyo, así como con autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) con el propósito de disipar las dudas que tengan sobre la violenciadigital.
Asimismo, ahondó, la SEZ brindará el taller Escuela y Familia, un solo equipo, en el que se aborda la importancia de trabajar en conjunto para apoyar a los jóvenes. A estas acciones se sumará la Subsecretaría de Prevención del Delito.
La titular de esta última dependencia, Diana Saucedo Nava, reconoció que lograr restablecer la convivencia escolar será un trabajo a largo plazo. “Estamos iniciando con estas acciones, también entendemos que el trabajo con padres de familia tiene que ser progresivo”.
PROTECCIÓN DEL MENOR
Saucedo Nava dio a conocer que el joven que presuntamente fue responsable de alterar las imágenes con IA es atendido por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, debido a que al ser menor de edad tiene una condición de víctima en este momento.
“El adolescente está siendo atendido con trabajo desde casa para que no tenga algún retraso en su formación académica”, afirmó.
ACTUALIZACIÓN DE PROTOCOLOS
Carla Villalobos aceptó que los protocolos de convivencia escolar tienen que actualizarse debido a que existen vacíos específicamente hablando de menores de edad.
Explicó que la SEZ recibe lineamientos por parte de su homóloga federal, la Secretaría de Educación Pública (SEP), y con base en estas disposiciones se realizan adecuaciones, “que es el trabajo que estamos haciendo actualmente en temas específicos de violencia sexual y de maltrato”.


RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA
FELIPE ANDRADE HARO
San Marcos tiene la fama de los paros ybloqueos
Jóvenes como Vicente Fox, Guadalupe Acorta Naranjo y demás fauna, se unieron jubilosos a la marcha del domingo en la Ciudad de México, para pedirle a todos los santos y vírgenes que se acabe el comunismo que gobierna el país. Sí, pendejadas por el estilo que se atrevieron a gritar los paleros contratados por la derecha y -según fuentes confiables- financiados por organizaciones extranjeras y nacionales, entre las que se encuentran las empresas de Salinas Pliego
“Ojalá podamos tener el coraje de estar solos, y la valentía de arriesgarnos a estar juntos”: Eduardo Galeano
Nuevamente, como ya es una costumbre, la ciudad demostró ser la capital de los bloqueos, donde tapas una vialidad y se hace un auténtico desmadre. Y no estoy en contra de la libertad de manifestación, de la protesta legítima, pero sí de que, en nombre de facciones con intereses particulares, se les ocurra encerrarnos para pedir huevos con jamón, jugo de naranja y wafles. Lanetaesquelafaltadeinteligencia y racionalidad demuestra que, en nuestra ciudad, cualquiera puede cerrar el bulevar y con ello generar terror. Y si a eso le añadimos la falta de capacitación alosagentesdevialidad,pueselasunto se pone más dramático. La gente abandonada por los autobuses, que camina para dirigirse a la chamba, a la escuela, a abrir el changarro, al centro de salud, parece ser un desfile de hormiguitas abatidas por el encabronamiento. Pero no pasa nada, que se chinguen mientras la pequeña burguesía de pseudo izquierda, ve el menú para sentarse a la mesa de negociación, para exigir que se les sirva de comerdecentementeynopinchecomida de proletario. ¡Ésa es la izquierda que necesita el país, señores! Yasí,conelrostroescondidotrasun
pañuelo que, por cierto, jamás utilizó Genaro Vázquez Rojas, en el clímax de la represión de los gobiernos priístas, el comité de estudiantes negoció menú europeo y billelle para sus prácticas.
Todo ello para continuar con su formación de profesores para las escuelas rurales que buscan abatir el analfabetismo en el país, que se estima en alrededor de entre 4.2 y 4.5 por ciento (algo así como entre 4.5 millones). Digo, según datos históricos, las escuelas rurales se fundaron en la década de los 20 del siglo pasado, con la consigna de acabar con el mentado analfabetismo.
Pero como si fueran parte de la Generación Z, los morros atravesaron camiones y cerraron las vialidades para protestar pacíficamente. Así tuvieron a la ciudad por unos días, para delicia de la ciudadanía. Lo único que les faltó fue convocar a la marcha de los jóvenes en contra de todo y nada.
Jóvenes como Vicente Fox, Guadalupe Acorta Naranjo y demás fauna, se unieron jubilosos a la marcha, para pedirle a todos los santos y vírgenes que se acabe el comunismo que gobierna el país. Sí, pendejadas por el estilo que se atrevieron a gritar los paleros contratados por la derecha y -según fuentes confiables- financiados por organizaciones extranjeras y nacionales, entre las que se encuentran las empresas de Salinas Pliego. Y ahora resulta que hasta Fox es

ABANDONADOS POR ‘LA HONESTIDAD’ Mientras Ernesto González, titular de la Función Pública, presume el Congreso Nacional para la Honestidad que tendrán jueves y viernes, alrededor de 50 ex trabajadores del desaparecido Izai siguen esperando un llamado para su recontratación. Ni un quinto pagó la gobernanza para sus liquidaciones. Éstas se cubrieron con el presupuesto que no alcanzó a ejercer el instituto de transparencia. El plazo para nombrar a un titular de Transparencia para el Pueblo, el nuevo organismo, ya venció y no pasó nada. A fines de este mes, se supone que Ernesto deberá transferirle personal y recursos a este organismo, ¿serán los del Izai o recomendados? Ya en la Secretaría de Administración, a cargo de Maricarmen Salinas, aclaran que hasta el momento no hay ninguna orden de González para recontratar a ex empleados del Izai. ¿Los abandonarán?
¡SECTARISMO!
Como Cenicienta se sintió la presidenta del comité estatal de Morena, Roxana Muñoz, cuando supo que el presidente del consejo Rubén Flores la excluyó de una reunión con Andy López, hijo del ex presidente AMLO y secretario de Organización de Morena nacional. Se supone que el decálogo del partido no permite el sectarismo, pero eso es lo que mejor hace Rubén. Como si quisiera esconderle algo a los otros sectores de Morena, solo permitió que fueran con Andy, en su mayoría, coordinadores de operación territorial (cots) y uno que otro del comité, porque a casi nadie le avisó que andarían en el casino de la Fenaza.
Carlos Manzo, cuyo homicidio se convirtió en el eje mediático de la marcha. ¡Chale! Ya dejen de revictimizar a este cuate o tendremos que revictimizar a todos los líderes campesinos y obreros asesinados por los regímenes priístas, muchos de los cuales se enfrentaron al sistema capitalista para construir una sociedad más justa y libre. Y no desde un móvil, sino desde la sierra, a chingadazos, porque entonces la marcha de algunos jóvenes inocentes, ahora busca transformarse en la mesa de negociacióndeFoxparaqueleregresensupen-
siónoladeSalinasPliegoparanopagar los impuestos que debe y no ha pagado. Estoy cierto de que mucha gente fue sin saber que onda, azuzada y pagada por siniestros personajes de la vida política, para sudar calenturas ajenas en beneficio de la derecha y ultraderecha en México, que recorre el continente. Viunafotografíadeunaniñaconun cartel donde pedía que Bukele fuera su presidente. ¿Se imaginan que pinche horror de este violador de la Constitución salvadoreña? Sí, porque se reeligió a pesar de la prohibición constitucional de reelecciones consecutivas. Pero a este chango le valió y con el apoyo de sus legisladores, destituyó a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y nombró otros a su modo para que le dieran chance de ser candidato. ¿Ahí la derecha mexicana no dice nada? Los mexicanos debemos estar atentos, por que los Fox, los Salinas Pliego, los Claudios Xicótencatl González y fauna que les acompaña, no duermen, siguenleyendolasmemoriasdeFranco (que dios lo tenga a fuego lento) para seguir jodiendo.
SE DESESPERA
MÁYNEZ
Luego de una reunión de Jorge Álvarez Máynez con el coordinador estatal de MC, Juan del Real, crecieron las expectativas de que el ex candidato presidencial pueda contender por la gubernatura. Los naranjas locales quieren eso. Lo escandaloso es que los emecistas venenosos no venden las aspiraciones de Máynez como un asunto de que él siempre quiso ser gobernador, sino porque ve tan mal las cosas en la entidad “y cada día marchan peor”, que ya se anda animando “a promover un cambio”. Pero así como lo promueven como candidato en Zacatecas, Jorge también amenaza con buscar la gubernatura del Estado de México.
ALERTA CANADIENSE
En la Secretaría de Turismo les cayó de sorpresa que Zacatecas estuviera junto a otras 12 entidades a las que el gobierno canadiense recomienda evitar viajes no esenciales. Esa alerta excluye capitales como Monterrey, Morelia y Zacatecas. Al igual que la presidenta Claudia Sheinbaum, en la Secturz, a cargo de Roy Barragán, minimizan los efectos que esas recomendaciones puedan tener y también se cuestionan los criterios. Los canadienses no solo apuntan riesgos por conflictos de bandas criminales, también alertan de estafas románticas, mordidas de policías (como las que le han reclamado al director de la Policía Vial, Oswaldo Caldera) y hasta manifestaciones que aunque sean pacíficas, según los canadienses, pudieran volverse violentas.
SOÑADORES PERREDISTAS
A los del resucitado PRD Zacatecas no les preocupa que vengan de un partido que perdió su registro a nivel nacional. El ex diputado Gerardo Pinedo sueña con la presidencia de Fresnillo y recrimina que el gobierno de Javo Torres no resultó lo que esperaban. Lo acusa de distraerse con temas de jardinería, mientras los problemas graves del municipio no se resuelven. Otro soñador, el ex contralor Paco Rivera y ex protegido de la diputada Ruth Calderón, se apunta para la presidencia de la capital. En esas ambiciones y estrategias perredistas, el líder estatal Néstor Santacruz adelanta que no levantarán ni un dedo para denunciar campañas anticipadas de La Mustia, porque lo mejor para su partido y el estado, dice, es que ella sea la candidata de Morena. Eso lo ven como ventaja para la oposición, ya nada más falta que haya oposición.
REGISTROS DE ÚLTIMA
HORA Anoche cerró el registro para concursar por un cargo de consejero en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas. Además de Juan Antonio Barrón y María de los Ángeles Moreno, llegaron para registrarse de última hora la ex diputada feminista María Elena Ortega y Gabriel Sandoval, ex magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa. Así, pues, resultaron cuatro aspirantes, dos menos de los que aspiran ala presidencia del organismo.

EL MEOLLO
ARTURO NAHLE GARCÍA
a Generación Z y el Bloque Negro
En resumen, creo que las marchas del sábado fueron exitosas porque no se limitaron a la Generación Z, también lo hicieron los millennials, los MTV y uno que otro baby boomer. En cuanto al Bloque Negro, creo que el trabajo sucio que antes le hacía a la derecha (PRIAN), ahora se lo hizo muy bien a la izquierda (Morena); y la policía, para no variar, mostró su impericia ante una muchedumbre que ahora gritó: “fue un error votar por Obrador”
Este sábado se llevaron a cabo marchas en la capital y otras ciudades de México en protesta no solo por el asesinato del alcalde de Uruapan, sino en general por la inseguridad que sigue azotando al país. Estas marchas fueron convocadas por la llamada Generación Z y en el Zócalo hubo brotes de violencia provocados, para variar, por el denominado Bloque Negro.
Los participantes en estas marchas, obviamente opositores al régimen, dicen que fueron un éxito, el régimen y su partido dicen lo contrario, las descalificaron con el argumento de que no fueron movilizaciones ciudadanas sino partidistas, la presidenta Sheinbaun de plano las etiquetó como marchas violentas de La Derecha.
Más allá de si las marchas tuvieron éxito o no, si fueron ciudadanas o partidistas, lo cierto es que mucha gente sigue sin saber a ciencia cierta

qué es la Generación Z, qué es el Bloque Negro o incluso qué debemos entender por La Derecha.
A las personas nacidas entre 1928 y 1945 se les conoció como la Generación Silenciosa; luego vinieron los Baby Boomers, personas nacidas después de la Segunda Guerra Mundial, entre 1946 y 1964, personas ya mayores regularmente con ideas rígidas, resistentes al cambio, que vivieron una época de prosperidad económica y fueron protagonistas de importantes movimientos culturales y sociales.
Luego vino la Generación X, personas nacidas entre 1965 y 1981, cuando eran niños cambiaron los valores sociales, también les dicen la “generación de la llave” porque se cuidaron con poca supervisión de los adultos, ya que las madres se incorporaron al mercado laboral o se divorciaron.
En los 80 y 90esta generación se convirtió en la Generación MTV, en referencia al canal de videos
CONOCE TUS DERECHOS
DRA. MARICELA DIMAS REVELES
erechos Humanos y Neurodiversidad
Condiciones como el autismo, el TDAH, la dislexia, la dispraxia o el síndrome de Tourette no deben verse como enfermedades que deben ser “curadas”, sino como formas distintas de procesar la información, de percibir el mundo y de interactuar con los demás. En este contexto, los Derechos Humanos se convierten en el marco ético y jurídico indispensable para garantizar la inclusión, la igualdad y la dignidad de todas las personas, sin importar sus diferencias cognitivas, emocionales o sensoriales
musicales; sin embargo, es una generación que logró equilibrar el trabajo y el relajo.
La Generación Y, también conocida como Generación Millennial, la conforman los nacidos a inicios de los 80 y mediados de los 90, esta generación se caracteriza por un mayor uso de los medios de comunicación y las tecnologías digitales.
Y así llegamos a la Generación Z, la que supuestamente marchó el sábado, que está conformada por personas que nacieron a finales de los 90 y finales de los 2 mil, incluso principios de la década de 2010. Son personas que desde muy temprana edad tuvieron contacto con el Internet y están muy familiarizadas con la tecnología y las redes sociales.
Así las cosas y después de analizar los videos, podemos decir que contra la inseguridad no solo se manifestó la Generación Z, no, también lo hicieron los millennials, los MTV y uno que otro baby boomer
En las últimas décadas, el concepto de neurodiversidad ha transformado la manera en que comprendemos la mente humana. Este término, acuñado en la década de 1990, propone reconocer la diversidad neurológica como una expresión natural de la variabilidad humana, en lugar de considerarla una desviación o un trastorno. Bajo esta perspectiva, condiciones como el autismo, el TDAH, la dislexia, la dispraxia o el síndrome de Tourette no deben verse como enfermedades que deben ser “curadas”, sino como formas distintas de procesar la información, de

Y entre tanta generación no podía faltar el famoso Bloque Negro; se trata de una táctica desarrollada en Europa en los 80 por activistas autonomistas en protestas antinucleares; en 1999 aparecieron en Seattle manifestándose contra la cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Actualmente ésta táctica (vestirse de negro) la utilizan en todo el mundo los anarquistas, las feministas y el movimiento antiglobalización, entre otros. Según ellos no utilizan la violencia contra personas sino contra los símbolos del poder político, regularmente la policía, argumentan que solo así pueden ser escuchados y acusan que algunos gobiernos han conformado y financiado bloques negros ficticios extremadamente violentos para dinamitar desde dentro el ánimo de los manifestantes, etiquetarlos como radicales o irracionales y así desprestigiarlos a través de medios decomunicación amarillistas o
percibir el mundo y de interactuar con los demás. En este contexto, los Derechos Humanos (DH) se convierten en el marco ético y jurídico indispensable para garantizar la inclusión, la igualdad y la dignidad de todas las personas, sin importar sus diferencias cognitivas, emocionales o sensoriales.
Reconocer la neurodiversidad es reconocer la riqueza del serhumano, y al mismo tiempo, aceptar la responsabilid ad colectiva de construir una sociedad donde nadie sea excluido o discriminado por su manera de pensar, aprender o comunicarse.
La dignidad humana es el principio rector de todos los DH, significa que cada persona, por el simple hecho de serlo, posee un valor intrínseco que debe ser respetado y protegido; desde esta base, el respeto a la neurodiversidad implica aceptar que existen múltiples maneras de experimentar el mundo, y que todas ellas merecen consideración y oportunidades equitativas.
Por mucho tiempo, las personas neurodivergentes fueron objeto de estigmatización, institucionalización o exclusión social. Se les encasilló dentro de modelos médicos o clínicos que priorizaban la normalización” sobre la aceptación; sin embargo, los movimientos sociales impulsados por personas autistas y por otras comunidades neurodiversas han logrado visibilizar la necesidad de un cambio de paradigma, del modelo médico al modelo social y de derechos humanos de la discapacidad. El reconocimiento de la neurodiversidad encuentra respaldo en diversos instrumentos internacionales de DH, especialmente en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD)
justificar el uso de la fuerza pública. En cuanto a La Derecha, debemos decir que es un término político que se refiere a las ideologías que apoyan un orden social jerárquico y conservador, basándose en la tradición, la autoridad y la propiedad privada. Sus posturas se asocian con el libre mercado, la reducción de impuestos y un gobierno con menor intervención estatal en la economía, así como la defensa de valores tradicionales.
En cambio La Izquierda busca el cambio social y la transformación de las estructuras existentes con valores como la igualdad y la justicia social. La izquierda está a favor de una mayor intervención del Estado en la economía para redistribuir la riqueza y reducir las desigualdades, y con la defensa de los derechos y libertades sociales para las minorías.
En resumen, creo que las marchas del sábado fueron exitosas porque no se limitaron a la Generación Z, también lo hicieron los millennials, los MTV y uno que otro baby boomer
En cuanto al Bloque Negro, creo que el trabajo sucio que antes le hacía a la derecha (PRIAN), ahora se lo hizo muy bien a la izquierda (Morena); y la policía, para no variar, mostró su impericia ante una muchedumbre que ahora gritó: “fue un error votar por Obrador”.
de las Naciones Unidas, que México ratificó en 2007. Este tratado establece que los Estados deben garantizar la plena participación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida, en igualdad de condiciones con las demás. Desde esta perspectiva, la neurodiversidad se sitúa dentro del marco más amplio de los derechos de las personas con discapacidad, pero con una visión más integral, no solo como una categoría jurídica, sino como una forma de promover la aceptación de la diferencia y la justicia cognitiva.
Esto significa que las políticas públicas, las instituciones educativas, los centros de trabajo y los espacios comunitarios deben asumir la responsabilidad de eliminar las barreras actitudinales, arquitectónicas y comunicacionales que limitan la participación plena de las personas neurodivergentes.
Es importante que todas las personas tengamos conciencia de esta realidad y asumamos un compromiso con la promoción de una cultura de respeto, empatía e inclusión hacia todas las personas, sin distinción. El reconocimiento de la neurodiversidad no es una concesión, sino una obligación ética y jurídica que deriva directamente del principio de dignidad humana, por lo que promoverla es construir una sociedad más justa, más humana y más consciente de que la diferencia no divide, enriquece yfortalece.
TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.
*Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)
TRAS
EL
“Guadalupe es motor económico”: Saldívar
ÁNGEL LARA
El presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, aseguró que el Pueblo Mágico fortaleció su posición como motor económico del estado durante la intensa actividad comercial en El Buen Fin,quetuvounaderramaeconómica “muy buena” que se dará a conocer de manera oficial en próximos días. Al respecto, informó que su administración trabaja en coordinación con la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) para cerrar el reporte completo de ventas, que incluirá las cifras finales de los cinco días del programa.
Además, destacó que el flujo de consumidores en los establecimientos del municipio fue constante. “Fue muy bonito ver a las familias salir a los comercios a adquirir algún artículo aprovechando las buenas ofertas”. Por otra parte, Saldívar Alcalde resaltó la ausencia de incidencias o quejas relevantes gracias al trabajo preventivo que se realizó en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Año con año vamos de la mano conlaProfeco,másquenadaenacciones de prevención y, hasta ahora, no hemos tenido ninguna incidencia relevante”, aseguró.
DESTACAN COLABORACIÓN
Pepe Saldívar enfatizó que el crecimiento económico del municipio no sería posible sin la colaboración de la iniciativa privada, que también ha contribuido a fortalecer la agenda cultural y turística. En este sentido, insistió que Guadalupe se ha consolidado como “el Pueblo Mágico más festivalero” gracias al trabajo conjunto con empresas como Cesantoni, así como los grupos Santa Rita y Constructor Plata.
También mencionó inversiones públicas y privadas que actualmente se desarrollan en el municipio, como la de alrededor de 5 mil millones de pesos para la construcción del hospital regional del IMSS. Asimismo, los desarrollos inmobiliarios y comerciales que detonan tanto empleo como derrama económica en la demarcación.
APUESTAN AL TURISMO
El alcalde dio a conocer que una delegación municipal participó en la feria de Pueblos Mágicos celebrada en Pachuca, Hidalgo, donde tuvieron la oportunidad de promover la riqueza artesanal, gastronómica y cultural de Guadalupe.
Reconoció que estos espacios permiten difundir lo que produce el municipio y atraer visitantes de distintos estados del país.
“El turismo hoy ya no es un reto, sino una tarea de seguimiento por el crecimiento que ha tenido en Guadalupe”, puntualizó.
RECIBE CAPSTONE RECONOCIMIENTO DE INCLUSIVIDAD
CORTESÍA

● LA MINERA Capstone Copper Cozamín recibió por segundo año consecutivo el distintivo Industria Inclusiva de Personas con Discapacidad, otorgado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ). Este reconocimiento forma parte del programa estatal que certifica a las compañías comprometidas con la inclusión laboral y la promoción de oportunidades para este sector de la población.
Mediante un boletín, se detalló que el distintivo se entrega anualmente a organizaciones que cumplen altos estándares de inclusión, accesibilidad y adecuación de espacio.
La presidenta de la CDHEZ, Maricela Dimas Reveles, entregó el distintivo y felicitó a la minera por mantener una política laboral basada en la igualdad de oportunidades.
STAFF
Capacidad jurídica, vital para inclusión
ÁNGEL LARA ZACATECAS
LIMPARTE CONFERENCIA LÍDICE RINCÓN
ídice Rincón Gallardo, defensora de los derechos humanos, impartió este martes la conferencia Capacidad Jurídica de las Personas con Discapacidad y no Discriminación en el auditorio de la Universidad TECMILENIO campus Zacatecas. Esta visita formó parte de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y de los esfuerzos para consolidar políticas públicas incluyentes en Zacatecas. Con base en esto, la activista destacó la importancia de erradicar prácticas discriminatorias que históricamente han limitado la autonomía y capacidad jurídica de las personas con discapacidad.
“UN SUJETO
AUTÓNOMO”
El coordinador general Jurídico del gobierno del estado, Armando Ávalos Arellano, expuso que reconocer plenamente la capacidad jurídica implica “pasar deveralapersonacomounobjeto de protección a reconocerla como un sujeto autónomo”, con la facultad de tomar decisiones sobre su vida en igualdad de condiciones.

Enfatizó que la inclusión no se limita a la infraestructura, sino que también requiere transformar el sistema legal y social para garantizar que cada persona ejerza sus derechos sin barreras ni prejuicios.
Asimismo, reconoció la trayectoria de Lídice Rincón Gallardo y su aportación a la construcción de un México más incluyente.
COLABORA INCLUZAC CON FGJE
En su mansaje, Miriam García Zamora, directora del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad
en el Estado de Zacatecas (Incluzac), anunció que se firmará un convenio de colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), con el objetivo de garantizar un trato digno hacia este sector y fortalecer losmecanismos de atención.
Recordó que solo ocho entidades del país cuentan con una dependencia especializada en la inclusión de personas con discapacidad; y resaltó la inversión estatal de 250 millones de pesos anuales para mantener la pensión universal en este sector.

SE ESPERA que hoy se restablezca el servicio.
TRAS UN CHOQUE
Se retrasa abasto de agua en 160 colonias
LANDY VALLE
Debido a un accidente automovilístico que afectó la red eléctrica del sistema Benito Juárez de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), se retrasó al menos 20 horas el abasto del líquido vital en 160 colonias de la zona metropolitana. Se prevé que hoy se normalice el servicio. Jorge Nava del León, director de Distribución, Alcantarillado y Saneamiento de la JIAPAZ, explicó que el accidente se registró el 16 de noviembre durantelamadrugada,cuandounvehículo dañó un poste y provocó un apagón en el sistema Benito Juárez. Indicó que esto ocasionó una afectación importante en la distribución del agua, ya que este sistema se compone de11pozosydosestacionesdebombeo que aportan 330 litros por segundo (l/ s) todos los días.
Al momento del accidente, explicó, se tenía un avance de 70 por ciento en la distribución del agua en el sector 2 enGuadalupe,queabarcalosfraccionamientos El Paraíso y El Salero, la colonia Victoria, Lomas del Consuelo, el Centro Histórico, entre otros.
REPORTES
● Si las fallas en el abasto del agua continúan, se invita a los usuarios a realizar un reporte al 073 o al WhatsApp 492 103 06 59, donde por mensaje se reciben todas las quejas de fugas, baches, solicitud de pipa, falta de agua, entre otras.
RETOMAN SUMINISTRO
Nava del León informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) concluyó los trabajos y restableció la energía hasta las 18:15 horas del domingo, es decir, hubo 20 horas de retraso en el abasto de agua. “Dejamos de bombear 23 mil metros cúbicos, lo que equivale a 2 mil 400 pipas”.
Pese a este retraso, dio a conocer que el mismo día retomaron la distribución y apenas este lunes se completó el servició en el sector 2 de Guadalupe. Si la gente está acostumbrada a que el agua llega cada cuatro o cinco días, pues ahí se nos desfasó prácticamente 36horas,undíaymediomás,entonces es cuando la gente ve que la reserva ya se terminó y empiezan las llamadas de solicitud de pipas”, añadió.
El equipo de Ingeniería en Computación de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) obtuvo el primer lugar nacional en la Huawei ICT Academy Competition 2025. Mediante un boletín se informó que éste es uno de los certámenes másimportantesenlaformaciónde talento en tecnologías de la información y la comunicación. El triunfo se dio dentro del Track Netwo-
rking, competencia universitaria centrada en redes y telecomunicaciones.
La competición comenzó el 16 de enero y se desarrolló en tres fases: la etapa preliminar, superada exitosamente; la etapa nacional, donde se coronaron como campeones; y la etapa regional Latinoamérica, de la que todavía esperan resultados.
Estos triunfos posicionan al programa de Ingeniería en Computación de la UAZ como una de las institucionesdemejordesempeñoenredesdentro del sistema educativo de Huawei.
El grupo ganador estuvo conformado por Moisés Juárez de Santia-

go, Luis Jesús Quintero Bañuelos y Eric Romero Vázquez, con la asesoría académica del docente Rafael Magallanes Quintanar. Asimismo,ydebidoasudesempeño sobresaliente, Huawei Technologies de México les extendió una invitación oficial para asistir al Huawei Talent Sum-
mit 2025, que se realizará el 27 de noviembre en la Ciudad de México. “Este logro refleja la calidad académicaytécnicadelaunidadyfortalece el prestigio de la UAZ en competencias tecnológicas de alcance estudiantil e internacional”, se lee en el comunicado.
El funcionario de la JIAPAZ agregó que este lunes comenzó la distribución en el Centro Histórico capitalino, que incluye las colonias Pánfilo Natera, Francisco E. García, además de Tres Cruces. Mientras que el martes continuó el abasto en estas zonas y se prevé que el retraso se recupere hoy.
LLAMA
A CUIDAR RESERVA
Jorge Nava llamó a la población a cuidar su reserva de agua al máximo para “que de alguna manera eso nos ayude a todos, pues muchas veces sí tenemos algún servicio de pipa, pero éste es insuficiente cuando se da una falla de estas dimensiones”.
Si las fallas continúan, invitó a los usuarios a realizar un reporte al 073 o al WhatsApp 492103 06 59, donde por mensaje se reciben todas las quejas de fugas,baches,solicituddepipa,faltade agua, entre otras.

EN TALLER ARTÍSTICO
Jóvenes de San Ramón bordan su identidad
La exposición Hilando mi voz. Bordado artístico y narrativas visuales para jóvenes reúne el trabajo creativo de adolescentes originarios de lacomunidadSanRamón,quienesparticiparon en el taller impartido por la artista multidisciplinaria María del Rocío Chávez Ávila.
La tallerista explicó que la coleccón es un reflejo del autoconocimiento de los muchachos, de verse más allá de los defectos, de aceptarse y reconocerse”. Además, muestra cómo el bordado se convirtió en una herramienta para comunicarse y materializar sus procesos personales en una pieza artística.
Detalló que una de las estrategias centrales que usaron fue la cartografía cultural, que permitió a los jóvenes analizar su entorno y contexto, además de identificar lugares naturales, históricos y gastronómicos de valor para su comunidad, y fortalecer su relación con el espacio que habitan.
A partir de este proceso, los participantes crearon obras en las que combinaron técnica, introspección y memoria. Una de las piezas se creó colectivamente e incluye la silueta del Convento de Guadalupe, autorretratos de los jóvenes y frases que surgieron durante las clases.
El taller se impartió durante cuatro meses y participaron ocho jóvenes de entre 13 y 19 años, además de un niño de siete que se unió espontáneamente al proceso creativo.
Chávez Ávila recordó que el curso formó parte de la convocatoria federal Maestros Transformando Realidades, cuyo objetivo es descentralizar las actividades artísticas y llevarlas a diversas localidades del estado.
Por último, comentó que la exposición permanecerá abierta al público hasta el 25 de noviembre en la Casa Municipal de Cultura de Guadalupe.


PEPE SALDÍVAR presentó el cartel y los eventos que se desarrollarán durante la celebración.
Lista, Feria de Guadalupe 2025
DEL 5 AL 14 DE DICIEMBRE, CON SEDE EN EL JARDÍN JUÁREZ
Prometiendo una derrama económica de 70 mdp, se develó el cartel que combina la cultura, lo religioso, lo artístico y musical
ESAÍ RAMOS GUADALUPE
Este martes se presentó el cartel oficial de la Feria Estatal de la Virgen de Guadalupe 2025, cuyo programa combina actividades culturales, religiosas, comerciales y musicales. Estas últimas estarán encabezadas por Manuel Medrano, Kabah y Jumbo, así como por agrupaciones como Sonidero La Changa, Cardenales de Nuevo León, Gera MX, entre otros. Durante la presentación del festival, el presidente municipal José Saldívar Alcalde señaló que el programa artístico de la fiesta patronal, a realizarse del 5 al14 de diciembre, “responde a las expresiones sociales y a las solicitudes de la gente”. Asimismo, anunció que se instalará un corredor comercial y agropecuario, destacando la importancia de mantener la esencia de la feria patronalenhonoralaVirgendeGuadalupe. En este sentido, recordó que a la medianoche del 11 de diciembre se cantarán“LasMañanitas”enhonor de la Guadalupana.

LOS CONCIERTOS (21:30 HR)
Manuel Medrano 5 de diciembre
•Kabah Sábado 6
GPE ROCK FEST:
• Jumbo y Volován Domingo 7
GPE SONIDERO: Sonido La Changa •y Los Jrs. Lunes 8
BAILE DEL RECUERDO:
• Los Yonics y Los Freddys Martes 9
• Titanes de Durango Miércoles 10
GALA DE MARIACHI:
• Mariachi Gama 1000 Jueves 11 Los Cardenales deNuevo León Sábado 13
Gera MX Domingo 14
EN EL CALDERÓN
Estudiantes presentan Mentiras: El musical
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS ZACATECAS
Alumnos de la Universidad de la Vera Cruz (UVC) Zacatecas presentaron Mentiras: El musical en el teatro Fernando Calderón, donde ofrecieron un espectáculo lleno de drama, misterio y humor. La puesta en escena formó parte de la celebración por los 20 años de la institución y rindió homenaje a José Manuel López Velarde, director de la obra estrenada en 2009.
El público disfrutó de la historia del misterioso asesinato de Emmanuel, un hombre envuelto en enredos amorosos con Daniela, Dulce, Yuri y Lupita, protagonistas que guiaron la trama entre momentos emotivos y cómicos. Las actrices interpretaron duetos y números solistas con temas emblemáticos como “Amiga mía”, “Ese hombre no se toca”, “Pobre secretaria”, entre otros clásicos de los 80 que enriquecieron el ambiente nostálgico del montaje.
El diseño de producción destacó por recrear la estética ochentera mediante atuendos neón, ambientación disco, peinados retro y elementos visuales que transportaron el escenario a la época.
La dirección y actuación estuvieron a cargo de estudiantes de Comunicación, mientras que los de Producción y Diseño de Modas colaboraron con el vestuario y los alumnos de Ingeniero Arquitecto se encargaron de la escenografía, un trabajo interdisciplinario que fortaleció la propuesta artística. Yoatzín Dávila y Sarithzy Mora, integrantes del equipo de producción, compartieron que el proyecto representó un desafío creativo, pues muchos estudiantes nunca habían incursionado en el teatro. “Lo más impresionante es ver el resultado final”, comentó Sarithzy.
Por su parte, Yoatzín añadió que el montaje fue posible gracias al talento colectivo: “Cada quien destaca en algo y eso nos ayudó a que la maquinaria funcionara bien”.
También habrá recorridos y exposiciones temporales, incluida una en el museo Virreinal de Guadalupe. En tanto, en las actividades deportivas se realizará un torneo de tiro con arco, una expo canina y la Charreada de la Virgen.

Pepe Saldívar agregó que se implementarán dispositivos de seguridad, pues esperan la llegada de aproximadamente 200 mil visitantes y una derrama económica esti-
mada en 70 millones de pesos. En el evento también estuvieron presentes Paulina Hernández Terán, presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), Raúl Guerrero Chávez, presidente del Comité Organizador; y Yoltic Díaz Inguanzo, directora del Instituto Municipal de Cultura.




CORTOS
EN SOMBRERETE
Adulto mayor estrella su camioneta en la federal 45
● Un hombre de 60 años que conducía una camioneta pick up se estrelló contra otra cerrada en la carretera federal 45, a la altura de la localidad Las Barajas, en el tramo Fresnillo-Sombrerete. El incidente afectó a la circulación vehicular.
Al filo de las 7:40 horas de este martes fue que aparentemente el exceso de velocidad y el manejar muy cerca entre vehículos ocasionó que el conductor de la pick up se impactara en la parte posterior de la otra unidad.
Paramédicos de la Coordinación Mu-
nicipal de Protección Civil (CMPC) arribaron a la escena para valorar a los involucrados, identificados como Pedro de 60 años, conductor de la pick up, y dos jóvenes de 23 y 24, tripulantes del otro auto
Los rescatistas determinaron no era necesario hospitalizar a ninguno.
La escena finalmente quedó a disposición de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, que realizó los peritajes y el resguardo de las unidades. Además, se encargó de dar vialidad y de la seguridad perimetral. LIBRADO TECPAN

IMPACTÓ por detrás a otra unidad.
EN LORETO
Veladora causa incendio en casa
● Alrededor de las 7:40 horas del martes, una casa habitación ubicada en la calle Ramón López Velarde se incendió, aparentemente a causa de una veladora no supervisada. Los vecinos se percataran del humo que emanaba del segundo piso del inmueble, por lo que reportaron el siniestro mediante el Sistema de Emergencias 911. Bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudieron para sofocar las llamas que consumían la vivienda, la cual se encontraba inhabitada en ese momento. El personal combatió el fuego con chorros de agua a presión y, luego de apagarlo, ventiló el lugar para evitar que éste se reactivara. Finalmente, la escena quedó bajó la disposición de la Policía de Investigación (Pdi), para las diligencias correspondientes y determinar la causa del accidente.
TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN


ATIENDE CMPC QUEMA DE BASURA
● FRESNILLO. Minutos antes del mediodía del martes el presunto incendio de una vivienda, ubicada en la calle Tucanes en la colonia Las Aves, movilizó a bomberos y elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).
Al arribar, el personal confirmó que la casa no estaba en llamas, sino que era un incendio de hierba seca, basura, ropa, un mueble y una motocicleta aespaldas del domicilio. El fuego ya había sido controlado por los vecinos, por lo que los vulcanos se encargaron de sofocarlo. TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ
Decenas de patrullas se movilizaron al lugar de los hechos para apoyar a los agentes durante el enfrentamiento; una de las unidades volcó por las malas condiciones de la vía TEXTO

Atacan a estatales; arrestan a cuatro
EN LA ZONA SERRANA ENTRE TABASCO, VILLANUEVA Y EL PLATEADO
Al menos cuatro personas detenidas, así como armamento y equipo táctico asegurados, fue el saldo de un enfrentamiento entre policías estatales y civiles armados registrado en la zona serrana entre Tabasco, Villanueva y El Plateado de Joaquín Amaro. Minutos antes de las 16 horas del martes, personal adscrito a la Policía Estatal Preventiva (PEP) de la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) reportó que intercambiaba disparos con presuntos integrantes de la delincuencia organizada.
Tras pedir refuerzos, decenas de patrullas de las corporaciones de seguridad se movilizaron en dirección a esta demarcación para apoyarlos.
Personas que transitaban sobre los tramos estatales y rurales se percataron del despliegue de las autoridades, tanto vía aérea como terrestre.
Además, destacaron, una patrulla de la PEP se volcó debido al mal estado de las vías y terminó incendiada. Según fuentes oficiales, los uniformados que la tripulaban no sufrieron lesiones.

INFORMAN DEL ATAQUE
Alrededor de las 17 horas, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, confirmó el enfrentamiento a través de sus redes sociales:
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) me informa que hace unos momentos, durante un operativo basado en inteligencia, se registró una agresión en contra de las fuerzas del orden en Villanueva, la seguridad en la zona sehareforzadodeinmediato,incluyendo el apoyo aéreo”.
Más tarde, al filo de las 19:30 horas, compartió otra publicación del

del día.
incidente: “Sobre los hechos reportados hace unas horas, me permito actualizar que, de acuerdo con la información proporcionada por la SSP, personal de la FRIZ, después de ser agredido por civiles armados, logró la detención de cuatro generadores de violencia y el aseguramiento de cuatro armas largas”.
Finalmente, se informó que el despliegue de las corporaciones en la región continuó hasta cerca de las 21 horas, sin que se reportara alguna persona herida o sin vida hasta el cierre de esta edición.
EN GUADALUPE Y LA CAPITAL Vinculan a dos por secuestro y robo
● La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) vinculó a proceso a Rigoberto “N” y a Martha “N” por su posible participación en un secuestro y un robo calificado, respectivamente.
Mediante un boletín se informó que el primero de ellos es investigado por los hechos ocurridos en mayo de 2019 en Guadalupe, donde el imputado privó de la libertad a la víctima y la mantuvo en cautiverio dos días. Las autoridades le impusieron como medida cautelar prisión preventiva.
La segunda acusada, Martha “N”, será juzgada por el incidente registrado en septiembre de 2021, en la capital de Zacatecas.
El comunicado indica que la mujer, valiéndose de su vínculo familiar con la víctima y de la confianza que ella le otorgaba para gestionar su cuenta bancaria, extrajo en varias ocasiones un monto de dinero de esta cuenta y lo transfirió a la suya, ocasionándole un daño en su patrimonio.
En este caso, las autoridades establecieron dos meses de investigación complementaria. STAFF

NO EN RESTAURANTES
Aumentan
las ventas hasta 20% en Buen Fin
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
LacampañaUnBonitoFinFresnillense generóunaumentodeventasdel10a 20 por ciento, mayormente en sectores como mueblerías, comercios de textiles, calzadoyaccesorios.Encontraste,losrestaurantes mostraron una disminución en la afluencia de comensales.
Arturo Azúa Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) en Fresnillo, explicóqueunodelosobjetivoscentralesdela campaña fue atraer a la ciudadanía al centro de la ciudad y a los espacios públicos, algo que,aseguró,selogróduranteestefindesemana largo.
Detalló que en estos cinco días se observó una mayor afluencia de personas como no se veíadesdehacetiempo,tantodehabitantesde lazonaurbanacomodecomunidadesrurales.
LIMITACIONES
Pese a los resultados positivos, Arturo Azúa reconoció que la principal limitación continúasiendolafaltadecirculante,anivellocaly nacional, lo que impide un crecimiento más amplio de las ventas.
Además,afirmóquetodavíahayaspectos por mejorar para futuras ediciones, por lo quecadaañolacámaraqueencabezatrabajará para perfeccionar las estrategias y estimular la economía local.

LA CANACO Servytur aseguró que se ajustará la estrategia en 2026.
AUMENTAN REPORTES

Un desafío, presupuesto 2026 para el campo
Desarrollo Agropecuario cambia de dirección asecretaría con el objetivo de fortalecer la atención a este sector
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
TCARLOS LEÓN
De acuerdo con Protección Civil, los incendios podrían incrementar esta temporada hasta 50 por ciento con respecto al año pasado, debido a la gran cantidad de hierba seca. En concordancia con ello, este lunes se registraron dos siniestros en pastizales; uno de ellos, en la colonia Del Sol, donde una pequeña bodega terminó consumida por las llamas.
De este último caso, Víctor René García Magallanes, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos (CMPC), precisó que fueron reducidos por el fuego la estructura que estaba formada por tarimas de madera y láminas de hule; así como los plásticos, la ropa y los materiales que almacenaban en el sitio. Pese a lo aparatoso del siniestro, destacó, no se registraron personas lesionadas ni daños en otras propiedades,desmintiendoasílaversiónqueeste martes circuló en redes sociales. Respecto a las causas, el uniformado precisó que aún se desconocen, pero recordó que en esta temporada muchas personas realizan quemas para limpiar terrenos y no descartó la posibilidad de que alguna brasa haya volado hasta la bodega. En ese sentido, destacó que existen multas para quienes sean sorprendidos haciendo quemas en terrenos baldíos, por lo que exhortó a la ciudadanía a solicitar apoyo o asesoría a la CMPC para tales tareas, a fin de evitar que se salgan de control.
ras ser ratificado como titular de Desarrollo Agropecuario, Jorge Luis Guzmán Domínguez adelantó que ya se trabaja en el Programa Operativo Anual 2026, y reconoció que la disponibilidad presupuestal será un desafío para el próximo año, aunque estimó que sería de al menos 10 millones de pesos, como este 2025.
“No hay dinero que alcance, pero la intención del presidente municipal Javier Torres Rodríguez es atender de mejor manera al sector primario, que es el motor del desarrollo económico del municipio”, explicó luego de que el Cabildo lo ratificó como titular de lo que a
RATIFICAN A JORGE LUIS
partir de este martes será la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Fresnillo.
Esto durante una sesión itinerante realizada en la comunidad San José de Lourdes, donde se dio a conocer que la dependencia municipal fue elevada de dirección a secretaría con el fin de fortalecer la atención al sector rural y productivo.
Al respecto, Guzmán Domínguez puntualizó que la población rural representa más del 40 por ciento de los habitantes de Fresnillo, por lo que el nuevo rango permitirá ampliar el organigrama, mejorar la gestión de recursos y fortalecer los programas dirigidos al campo.
LOS PLANES
El funcionario local expuso que entre las acciones contempladas con la nueva estructura de Secretaría está la incorporación del Departamento de Fierros de Herrar, con el propósito de regular y ordenar el ganado que circula en carreteras y comunidades, una problemática que ha provocado accidentes, algunos con consecuencias fatales.
Además, continuó, se prevé la instalación decorrales para resguardar temporalmente al ganado suelto, sin generar costos adicionales
PONTE A MANO
El Municipio emprendió la audiencia ciudadana Ponte a mano en la comunidad San José de Lourdes, con la que se acercan los diferentes trámites del ayuntamiento a la población y se favorece la regularización del pago del predial con el 50 por ciento de descuento en los recargos. Como parte de esta esta jornada iti-
nerante se instalaron módulos de Registro Civil, Obras Públicas, Desarrollo Social, Relaciones Exteriores, Servicios Públicos, Rastro Municipal, Espectáculos, Plazas y Mercados, así como Sindicatura, Secretaría del Ayuntamiento y un espacio para atención directa con el alcalde Javier Torres Rodríguez. Gracias a esto este último pudo dialogar conlos ciudadanos, para conocer sus opiniones y peticiones.
GUZMÁN DOMÍNGUEZ

para el Municipio: “El gasto debe recuperarse por medio de la alimentación que proporcione el dueño del animal”.
Destacó que la dependencia operará con la plantilla actual, la cual, dijo, es suficiente para asumir las nuevas responsabilidades y garantizar un servicio eficiente.
Respecto a los proyectos 2026, explicó que algunos componentes no podrán repetirse debido a lineamientos operativos, pero se mantendrán los programas prioritarios, como los apoyos para capta-
ción de agua, entrega de semillas y acciones de conservación del recurso hídrico. Por otra parte, aseguró que pese a que este año se registraron lluvias favorables los mantos acuíferos continúan en niveles críticos.
Ante ello, ahondó, en 2026 la dependencia que encabeza impulsará sistemas de riego por goteo y tecnificación agrícola para productores que aún no cuentan con los equipos necesarios.

EL ALCALDE encabezó la jornada.

Reduce Jerez deuda del IMSS
RETIRAN AMPARO CONTRA EL SEGURO SOCIAL
Ante el peligro de que las cuentas municipales fueran congeladas, el alcalde optó por desistir y convenir el pago en un plazo de seis años
CUQUIS HERNÁNDEZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El ayuntamiento retiró el amparo que había interpuesto en contra de los cobros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tras lo cual se logró acordar que la deuda total de 56 millones de pesos ahora sea un pago final de 24 millones. En conferencia de prensa, el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos explicó que con este convenio el Municipio se ahorrará 32 millones de pesos de un pasivo que se tiene desde hace 10 años. Además, dijo, esto garantizará que no se bloqueen las cuentas y que los trabajadores tengan asegurado el servicio médico y las cuotas tanto de cesantía como de vejez.
Denuncian “huachicol” de agua en Sombrerete
De un total de 8 mil 700 tomas de agua que hay en el municipio, solo los usuarios de 2 mil 800 de ellas están al corriente en los pagos, reveló el alcaldeRamiroHinojozaAguayo.Conbaseen esto, consideró que existe “huachicol”. Precisó que si bien no es alto el costo del agua en Sombrerete, no se tiene la cultura del cumplimiento del pago correspondiente. Incluso, lamentó que los propietarios de negocios se nieguen a pagar el servicio.
Advirtió que la problemática del abastecimientoenalgunaszonasnoseorigina por la falta de agua, sino por el robo de ésta y las fugas de las redes obsoletas, que generaneldesperdiciodealmenos30por ciento del vital líquido. Nos falta tanta sensibilidad y cumplir con los pagos. La primera red de agua potable se inauguró en 1973 y se ha ido avanzando en la sustitución de algunos tramos, pero se necesita un plan y para que éste se implemente, hay que pagar el agua”, enfatizó.


EL AMPARO YEL ACUERDO
La tesorera municipal, Mónica Martínez Duarte, detalló que desde hace una década arrastran este adeudo con el IMSS, por lo que la administración pasada interpuso un último amparo en 2024, el cual estaba por vencerse en diciembre. “Corríamos el riesgo de que en ese par de meses nos congelaran las cuentas”.
Por ello, comentó, de manera estratégica se determinó retirar este recurso legal a voluntad, lo que permitió hacer un convenio con el IMSS, que ofreció retirar 32 millones por multas y recargos. Esto, aclaró, se estuvo trabajando desde inicios de año.
Detalló que el acuerdo establece que, en un plazo de seis años, las administraciones realizarán pagos mensuales fijos de 300 mil pesos. No obstante, en los primeros dos años el ayuntamiento deberá absorber la mayoría del crédito con el abono de
Limpia ayuntamiento el drenaje de Florencia
CUQUIS HERNÁNDEZ
Ante la falta de recursos para renovar el drenaje, el Ayuntamiento de Florencia de Benito Juárez optó por limpiar las tuberías con una máquina Vactor que le prestó la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), lo que “aguantará muchos años”, aseguró el alcalde Fortino Cortés Ramírez.
Reconoció que todo el drenaje de la cabecera municipal es viejo y está hecho de asbesto, además muchas de las tuberías están invadidas por raíces de los árboles, por lo que “había problemas con eso”.
Destacó que la mayor afectación se registró en los ductos de las escuelas, donde se puso especial atención. Al respecto, explicó que en la preparatoria y la secundaria tenían serios problemas: “Teníamos tiempo batallando, pues destapabas con herramienta y a los ocho días otra vez ya estaba tapado”.
VAN POR ALTERNATIVA
Pese a las complicaciones, el al-

LA COMITIVA de la síndica, el ex secretario y la ex tesorera acudió al Congreso del Estado para que intervengan en el conflicto.
CUMPLE 7 DÍAS LA ALCALDÍA CERRADA
Sin pago en Tepechitlán por paro en presidencia
CUQUIS HERNÁNDEZ
TEPECHITLÁN
Eparcialidades diversas.
Mónica Martínez aseguró que esta decisión mejora las condiciones de los pagos y garantizan estabilidad financiera sin riesgos legales, lo que dará certeza económica al Municipio. Reveló a la par que esto se logró tras liberarse del pago de luminarias que se remontaban a hace seis años.
MEJORES CONDICIONES
Rodrigo Ureño enfatizó que esta decisión permitirá llevar una administración con tranquilidad económica y transparencia, en beneficio de los trabajadores.
Expresó que “fue como ir pateando el bote que les cayó a ellos”, por lo que buscaron la forma de solucionar y evitar que les congelaran las cuentas, porque “ni el Municipio ni las personas lo aguantan”.
Expuso que al ver la oportunidad decidieron convenir para no afectar más las finanzas, lo que consideró como un logro.

LA SAMA prestó maquinaria para los trabajos.
calde admitió que al ser un municipio pequeño no hay suficientes recursos para proponer un proyecto de renovación de toda la red de drenaje. Por ello, dijo, optaron por solo limpiar las tuberías pidiendo maquinaria prestada y realizar el mayor trabajo posible.
Fortino Cortés comentó que ya terminaron las labores, “con esta destapada aguantará buen rato [la tubería del drenaje]”.
Agregó que es la primera vez en la historia del municipio que se solicita este tipo de trabajo: “Esto que hicimos nunca se había hecho en los drenajes; con los trabajos, sí va a aguantar muchos años [el funcionamiento de la red]”.
l conflicto que persiste entre los miembros del ayuntamiento dejó a los trabajadores sin el pago de la última quincena. Además, la Presidencia Municipal cumplió siete días cerrada al público debido a las protestas contra la destitución del secretario de Gobierno local y de la tesorera. En conferencia de prensa, la síndica ElsaLunaArellanoreconocióqueTepechitlán “se encuentra en un estado de ingobernabilidad”, por lo que acudió a la Legislatura a solicitar la intervención del estado para resolver este conflicto político que ha escalado ante las acusaciones mutuas entre la síndica y el alcalde Adolfo Cortez Santillán. En este sentido, confió en que en poco tiempo tendrá una respuesta de las autoridades a favor de la comisión que encabeza.
Cabe recordar que a inicios de noviembre el primer edil acusó a la funcionaria local de abofetearlo, así como al hermano de ella de haberlo agredido en la vía pública.
EMPLEADOS, LOS MÁS AFECTADOS
El ex secretario José Dolores Salas, quien acompañó a la comisión encabezada por la síndica e integrada por la ex tesorera Miriam Serrano, advirtió que en el ayuntamiento “está pasando algo más grave: los trabajadores no recibieron su quincena”.
Por ello, consideró, la solución es que el alcalde convoque a una sesión de Cabildo para tratar el tema, así como su despido y el de la ex tesorera; sin embargo, aseguró que no ha sido posible porque él se ha negado.
Al cuestionarlos sobre el pago de la quincena del 30 de octubre que hizo la ex tesorera, pese a que ya había sido informada de su destitución, ellos respondieron que se actuó después de consultar a la Auditoría Superior del
Estado (ASE), que sugirió no dejar la responsabilidad hasta tener la decisión de Cabildo.
MÁS RECLAMOS
Si bien Adolfo Cortez expresó en redes sociales que deseaba abrir el jueves de la semana pasada la presidencia bloqueada por la síndica y que ella no se le permitía, la funcionaria y el ex secretario afirmaron que fue el alcalde quien cerró las puertas y que hay un video donde reconoció que él tenía las llaves. Asimismo, Luna Arellano hizo un recuento de los conflictos que se han registrado desde el inicio de la administración, entre ellos reclamos como la solución del caso de la regidora que no cumplía los requisitos para serlo. En tanto, Dolores Salas aseguró que “en algún momento” mostrarán pruebas “de cosas muy graves [que ha hecho el alcalde] y por las que deberá intervenir la Fiscalía [General de Justicia del Estado]”.
Esto al asegurar que Adolfo Cortez engaña a la gente “con cara de buena persona, pero tiene la facilidad de mentir tanto como respira”.
RECONOCEN AGRESIÓN
Los inconformes, quienes cargaron una lona en la que exigen la destitución del alcalde, afirmaron que tanto ellos como Cortez Santillán tienen denuncias interpuestas, aunque no mostraron documentos.
También confirmaron que las declaraciones del presidente municipal respecto a que ha sido golpeado son ciertas,aunqueafirmaronque“todoloprovocó él mismo”.
Sobre ello, la síndica aseguró que responderán legalmente a las denuncias interpuestas en su contra y de los dos ex funcionarios.
Por último, los tres reiteraron que lo que quieren es un llamado al diálogo y que están dispuestos a que, mediante una sesióndeCabildo,hayaunasolución,porque “el que está perdiendo es el pueblo”.
Se ampara Pánuco ante adeudo del Seguro Social
CUQUIS HERNÁNDEZ
El Ayuntamiento de Pánuco interpuso un amparo el año pasado en contra de cobros anteriores por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que pide a la administración saldar una deuda aproximada de 4 millones de pesos. Ante ello, el Municipio pide pagar solo la mitad. El alcalde Juan Rodríguez Valdez explicó que el pasivo con el Seguro Social se arrastra desde la administración 2018-2021. Por lo anterior, consideró, esos cobros que pretende el IMSS no corresponden a la realidad, ya que en “números reales” se pagarían alrededor de 2 millones de pesos, es decir, solo 50 por ciento de la cifra que exige. Aseguró que, desde que asumió el cargo, en materia financiera y de deuda pública ha tratado de cubrir los compromisos y sanear las finanzas dentro de lo posible.
Juan Rodríguez señaló que, si bien no es muy grave la situación, decidieron am-
pararse contra el IMSS porque son un municipio pequeño y es una deuda muy grande.Alapar,expresóqueconfíaensus jurídicos para resolver el problema.
DEUDAS CON LA LUZ
Respecto al alumbrado público, el alcalde informó que también hicieron un convenio de pago en parcialidades, ya que se recibióunadeudade2millonesdepesos,de los cuales han avanzado en al menos 50 por ciento.
Asimismo, reveló que estos compromisos lo han obligado a solicitar un adelanto de participaciones de por lo menos 2 millones de pesos para cubrir el pago de aguinaldos.
Al respecto, reconoció que no es el monto completo que se necesita, ya que son muchas las necesidades por cubrir. No obstante, dijo, no pueden pedir más recursosparanoversetanpresionadosen los abonos del próximo año. “Estamos tratando de priorizar los compromisos”. Rodríguez Valdez apuntó que apenas enviará la solicitud formal, en espera de que les otorguen el apoyo.

PREMIER FMF
Mineros de Fresnillo rescata el juego
● Mineros de Fresnillo superó la jornada 12 de la Liga Premier FMF con unempate a dos con Reboceros de La Piedad y un punto extra en la bolsa gracias a ganar la tanda de penales. El salir bien parados implicó, sin embargo, nadar a contracorriente durante gran parte del juego, en dominio del cuadro local.
REMONTADA
El conjunto local tomó ventaja al minuto 40, cuando Carlos Siqueiros recibió el balón por la banda izquierda yrecortó hacia el centro para sacar un potente disparo colocado al poste derecho para el 1-0. Para el minuto 50, una falta sobre Erik Méndez dentro del área otorgó un penalti al equipo de casa. Carlos Siqueiros aprovechó para firmar su doblete y poner el 2-0.
Sin embargo, Mineros reaccionó al 64 en una jugada a balón parado, después de un tiro libre de Emma-
nuel Lara que el portero local no pudo controlar, dejando el balón suelto para que David Castro, con un derechazo, lo empujara y acercara a los suyos.
Cuando parecía que el partido culminaba, Cristian Ramos protagonizó un desborde por la banda derecha y sacó un tiro-centro que terminó en las redes para el 2-2 al minuto90, enviando el encuentro al punto extra.
En la tanda de penales, Fresnillo se impuso 5-4, gracias a una gran atajada de su guardameta y capitán, Alfonso Méndez, quien aseguró los dos puntos.
Con este resultado, Mineros llega a 16 puntos, se ubica en la posición 10 de la tabla y ya se prepara para su próximo compromiso, en donde se enfrentan a Durango, los líderes del grupo con 33 unidades. DERIAN LANDIN

EL 2 Y 3 DE DICIEMBRE
Anuncia la vinotintovisorías
● El Club Mineros de Zacatecas anunció la realización de sus próximas visorías en la Unidad Deportiva de Guadalupe, como parte del proceso de detección de talento para integrar nuevas generaciones al proyecto deportivo. La invitación está abierta para jóvenes futbolistas que deseen mostrar su nivel y buscar un lugar dentro de las fuerzas básicas. De acuerdo con la convocatoria, las
pruebas comenzarán el 2 de diciembre a las 15 horas, para las categorías 2013 y 2014. Al día siguiente, en el mismo horario, se recibirán a los aspirantes de las 2011 y 2012, quienes serán observados por entrenadores y visores del club. Los participantes deberán acudir con su carta responsiva firmada, portar indumentaria blanca sin logotipos, utilizar espinilleras y llevar su propia hidratación. DERIAN LANDIN

INVITAN A LAS CATEGORÍAS 2013 y 2014, así como 2011 y 2012.

PIPO ENCIENDE LA DUELA DEL FIMBA 2025
UN FRESNILLENSE ha dejado su marca en los Juegos Nacionales FIMBA Maxibasquet que se celebraron en Puebla. Su nombre es Marcos Benjamín Dorado Godínez y es mejor conocido como Pipo, aunque ahora también se le recordará por haber obtenido el segundo lugar en la cosecha de puntos del certamen, gracias a sus 120 unidades en la categoría 49+.
Su aporte fue determinante para que Gaseros de Coahuila conquistara la medalla de plata yasegurara su pase al Mundial FIMBA 2026, a realizarse en El Salvador. DERIAN LANDIN

Dominan las aguas abiertas
TRES MEDALLAS PARA ZACATECAS
Tres integrantes del equipo Halcones Marinos, de la Alberca Centenario, lograron llevarse una medalla cada uno en la tercera edición de Cruce Vallarta 2025, una competencia de natación en aguas abiertas.
La primera de ellos fue Cecilia López Mota, quien obtuvo la medalla de plata en los 3.1 kilómetros (km), dentro de la categoría 30-34 años.
Con este ascenso al pódium, la zacatecana logró la gloria por segundo año consecutivo, luego de que en 2024 se consolidara como subcampeona en la distancia de 1.5 km.
Fue una buenaexperiencia, a pesar de sentirme un poco desorientada por la distancia de isla a
COAHUILA. El originario de Concepción del Oro, Pedro Gabriel Martínez García, se quedó con el tercer puesto del pódium en la novena edición de la Carrera del Desierto 2025, en la categoría varonil 5K. Con Saltillo como el escenario de esta formidable competencia, el top tres quedó complementado por Rodrigo García Bolado, en primer lugar; y David González González, en segundo.
DERIAN LANDIN

LOS HALCONES Marinos, de la Alberca Centenario.
isla. Lo disfruté bastante y me siento contenta con el resultado”, compartió la nadadora.
Por su parte, Francisco Murillo consiguió el tercer lugar en los 3.1km Varonil, mientras que Ángela Ávila se adjudicó el tercer puesto en los 1.5
ASCIENDE PEDRO AL PÓDIUM EN LA CARRERA DEL DESIERTO
km, dentro de la categoría de 17 años. El desempeño de los nadadores zacatecanos reafirma el compromiso con el deporte y consolida la presencia del estado en eventos nacionales de gran nivel.





Batea Corte piso mínimo de fondo para víctimas
El pleno de la SCJN rechaza declarar la inconstitucionalidad de un artículo de la Ley General de Víctimas que eliminó la obligación de establecer un monto mínimo para el fondo para la reparación integral del daño a personas que sufrieron delitos o violaciones graves a sus derechos humanos. Durante la discusión, la ministra Lenia Batres aseguró que los recursos que hoy se destinan a las víctimas son “incluso mayores”. El Centro Prodh y Fundar advierten que la resolución debilita la capacidad del Estado para brindar atención, asistencia y reparación integral. Pág. 11











TRUMP CEDE
Harán públicos archivos del caso Epstein
Avalan proyecto de ley para ventilar expedientes sobre el delincuente sexual. Pág. 15

LLAMAN AL DIÁLOGO
Une marcha Gen Z... ¡a Monreal y Adán Augusto!
Legisladores morenistas cierran filas en torno a la Presidenta y rechazan la “embestida” en su contra.





ELIMINATORIA CONCACAF
El Piojo y los ticos, fuera del Mundial 2026
Tras empatar sin goles, tanto Costa Rica como su rival, Honduras, quedan fuera del certamen. El técnico mexicano y su equipo necesitaban ganar para sobrevivir. Pág. 6









La ilusión tras la heroica eliminación albiceleste se desvance y México Sub-17 dice adiós al Mundial de Qatar.











ANUNCIA SHEINBAUM




Mundial Social, sin “gran presupuesto”
El programa contempla la transmisión de partidos en espacios públicos, activación física y rehabilitación de más de 4 mil canchas, entre otras acciones.



Se terminó el sueño de México en el Mundial Sub-17; sus errores y el acierto de Portugal
PORTUGAL LO ECHA DEL MUNDIAL SUB-17



MARTÍN AVILÉS
El partido fue un desastre para el Tri, que acabó con nueve hombres y humillado 5-0 a manos de los lusos; se va por la puerta trasera
EFin del sueño: México, fuera
l sueño de la Selección Mexicana Sub-17 se transformó en la más horrorosa pesadilla. Porque el mini-Tri quedó eliminado del Mundial Qatar 2025 de la categoría con una humillante goleada 0-5 que exhibió las carencias de un equipo que pecó de soberbia luego de eliminar a Argentina en la ronda previa. Portugal le ha echado encima un balde de agua fría a México, que se va por la puerta trasera y con la cabeza agachada en los octavos de final de la competencia.
La ilusión que había nacido tras la heroica eliminación albiceleste a manos del Tricolor se desvaneció bajo el sol qatarí. En un partido doloroso y complejo, la
Sub-17 de México dijo adiós al Mundial tras sufrir una contundente derrota por 0-5 ante unos lusitanos muy superiores, que capitalizaron cada error y mostraron la extensa brecha que aún existe con las potencias del fútbol formativo.
MAL Y DE MALAS
Desde el inicio, el Tri dirigido por Carlos Cariño lució opaco, muy distinto al que había peleado con tanto corazón días atrás. A los 13 minutos, una falta de José Navarro en el área conllevó un penal que Rafael Quintas transformó en el 0-1. La tarde se torcería irrevocablemente para el central mexicano cuando, al minuto 36 y ya amonestado, cometió una falta con el
codo que fue revisada por el VAR. La roja directa dejó al Tri con 10 hombres, para sentenciar un primer tiempo amargo que ya presagiaba lo peor. Con la expulsión, el equipo mexicano perdió su estructura y la esperanza comenzó a esfumarse.
TODO SE DERRUMBÓ
El segundo tiempo fue el reflejo de un colapso. Apenas a los tres minutos de haber iniciado la parte complementaria, Anísio Cabral aprovechó un pase filtrado para vencer al arquero Santiago López y marcar el 2-0. Aunque México intentó reaccionar con destellos del coraje que lo caracterizó ante Argentina, el golpe definitivo llegó al minuto 81.
“Nos faltó plantel”, dice Carlos Cariño
MARTÍN AVILÉS
La ilusión que había nacido con la heroica victoria con la que se eliminó a Argentina se transformó en la más amarga de las realidades para el Tri Sub-17 al caer goleado 0-5 con Portugal. Ante este flagrante fracaso, el director técnico Carlos Cariño no ocultó su decepción.
"Es muy doloroso, la expulsión cambia radicalmente el rumbo del partido. Evidentemente podemos sacar muchas excusas, pero el juego cambia totalmente cuando viene la expulsión y el penal”.
"El equipo tuvo algunos momentos de buen desarrollo, pero al final Portugal juega bien al fútbol y termina por meter esa cantidad de goles por la necesidad que
nosotros teníamos de anotar”, afirmó. "Creo que también la falta del plantel completo nos golpeó un poco (tuvo la baja de cuatro jugadores), aparte titulares, pero bueno, la oportunidad siempre para los que les llegó es que tienen que estar preparados. Para los jóvenes y para mí es una experiencia buena y que hay que sacar lo mejor”, comentó.











Mateus Mide desbordó con facilidad y centró para que Zeega empujara el tercer gol. México se desplomó, bajó los brazos y se dejó arrastrar por el suelo a manos del cuadro portugués. La desorganización se adueñó del Tri y el sueño se convirtió en la peor pesadilla, misma que se condensó en menos de cinco minutos del pitazo final. Portugal anotó dos tantos más, cortesía de Miguel Figueiredo y Yoan Pereira, para completar la estocada que rubricó una tarde para el olvido nacional.
Para cerrar el amargo episodio, el portero Santiago López, héroe ante Argentina, vio la roja directa en los instantes finales por una fortísima falta fuera del área. El silbatazo final confirmó lo que durante 90 minutos fue evidente. El México que sorprendió al mundo ante Argentina no logró plasmar su esencia en el partido crucial. Portugal, en cambio, avanzó a cuartos de final con autoridad, confirmándose como un serio candidato al título. México regresará a casa con la lección de que una hazaña, por memorable que sea, no basta para consolidarse en la élite. La despedida de los pupilos de Carlos Cariño duele y cala profundo entre la fiel afición azteca, pero deja la enseñanza de que el camino hacia el máximo nivel exige más que coraje, consistencia, templanza y un futbol que pueda sostenerse incluso cuando todo se complica. El sueño terminó, pero el aprendizaje perdura.

RUMBO A SUS DUELOS DE PLAY-IN
Pumas y Xolos sufren por sus seleccionados
REDACCIÓN OVACIONES
UNAM echa en falta a Keylor, Angulo, Ruvalcaba y Vite; Xolos lo hace por su joya Gilberto Mora
La Fecha FIFA llegó a su fin ayer y ahora la actividad volverá a la Liga MX, donde Pumas y Xolos viven momentos de incertidumbre por definir si podrán contar con sus seleccionados o no para los juegos del Play-In que se juegan mañana.
El asunto pasa por que ambos cuadros cedieron gente en esta Fecha FIFA y la recomendación de la Federación Internacional de Futbol Asociación para limitar el desgaste de los jugadores es que tengan un descanso obligatorio mínimo de 72 horas entre partidos.
Así que de aplicar esta medida, ni Pumas ni Tijuana podrían tener a sus seleccionados. Y de echar mano de ellos la incumplirían, porque sus jugadores tuvieron actividad ayer y el Play-In se juega mañana, es decir que verían acción de un partido a otro en un margen de 48 horas.
Dicha medida fue un acuerdo que se tomó en julio pasado entre la FIFA y varios sindicatos internacionales de jugadores en Marruecos, donde se aprobó “un mínimo de 72 horas de descanso entre partidos”, pero no se aclaró cuándo entraría en vigor, así que los clubes están viendo si tienen o no la libertad para utilizar a sus jugadores.
NAVAS, RUVALCABA, ANGULO...
Pumas sería el más afectado, porque en caso de no poder tener a sus jugadores
@PUMAS

Keylor Navas. La Fecha FIFA hace sufrir a Pumas rumbo al Play-In con Pachuca.
perdería a gente como Keylor Navas, que jugó con Costa Rica frente a Honduras; a Álvaro Angulo, que estuvo con Colombia en el duelo con Australia; a Jorge Ruvalcaba, que participó con el Tricolor ayer en el choque con Paraguay, y a Pedro Vite, que jugó ante Nueva Zelanda con Ecuador. Sus duelos fueron nocturnos y acabaron alrededor de las 21:30 horas, 46 horas antes de enfrentar a Pachuca en el Estadio Hidalgo, en el Play-In.
PUMAS, MERMADO
INDEPENDIENTEMENTE de que tenga o no a sus jugadores, lo cierto es que Pumas va a llegar mermado al duelo contra Pachuca.
Inician en Cruz Azul la búsqueda de refuerzos
Más allá de que Cruz Azul acabó con una derrota inesperada ante Pumas y con la desafortunada lesión de Kevin Mier, el equipo de Nicolás Larcamón ya espera la Liguilla, donde enfrentará a Chivas en busca de las semifinales.
Y si bien el objetivo es el ansiado título de Liga en diciembre, en la Máquina ya piensan en la planeación para el próximo torneo, el Clausura 2026. Por ello es que en estos días que aún no hay Liguilla y todavía falta una semana para que comience, ya se ha activado el
futbol de estufa en torno al conjunto celeste y se sabe que Cruz Azul tiene como prioridad la obtención de un delantero más, luego de para este semestre se les cebó Luka Jovic y se quedaron con Ángel Sepúlveda y Gabriel Fernández, quienes han dado buenos resultados.
En La Noria quieren a un delantero internacional de altos vuelos, un nueve con más presencia mediática, ello a pesar de que los dos que tienen al momento son bastante efectivos.
Quizá por ello es que el nombre que surgió en estos días, Nico Ibáñez, actualmente en Tigres, no parece que cumpla
El cuadro universitario espera tener de vuelta hoy a primera hora a sus jugadores y poder utilizarlos frente a los Tuzos, porque además no tendrá en la cancha a Adalberto Carrasquilla, que está castigado por acumulación de tarjetas por aquella jugada con Kevin Mier.
XOLOS Y MORA
Y el mismo caso es el del volante de Tijuana Gilberto Mora, que también participó con la Selección Mexicana en el partido contra Paraguay, y Xolos espera tenerlo listo para el duelo de mañana cuando reciba a Bravos de Juárez.
Así, Pumas y Tijuana viven horas de tensión, primero para ver cómo regresan sus jugadores y para definir si los podrán utilizar o no.

Varios clubes de la MX, tras Brian Gutiérrez
El mediocampista Brian Gutiérrez, del Chicago Fire, se ha convertido en objeto del deseo de clubes mexicanos rumbo al mercado de invierno luego de conocerse que ya tiene su pasaporte mexicano. Brian Gutiérrez es un jugador mexicoestadounidense y recientemente hizo pública la obtención del pasaporte que lo acredita como mexicano, con lo que dijo abiertamente su deseo de jugar para el Tricolor. Y no se hicieron esperar las versiones de que Chivas iría por él, continuando con esa dinámica de fichar mexicoestadounidenses ante los precios tan altos que le ponen en el mercado local. Pero así como surgió el nombre del Guadalajara para fichar a Brian Gutiérrez, también surgieron los nombres de equipos como Rayados del Monterrey y de las Águilas del América.
Primero se habló que los regios eran quienes se metían en la carrera por el jugador y luego se sumaron las Águilas, que al parecer tendrán bajas en su medio campo de jugadores de como Jonathan dos Santos y Alan Cervantes, y estaría en busca de refuerzos para fortalecer esa zona, por lo que iría por Brian Gutiérrez. Habrá que ver si el mediocampista viene a México y con quién.
@CRUZAZUL

el
Falta resolver qué hará Cruz Azul con la portería tras la fractura que sufrió Kevin Mier en la tibia derecha y su larga recuperación.
con esos requisitos, ya que tiene gol, pero en lo absoluto tiene más nivel que Sepu y que el Toro.
Otro que ha sonado en zona ofensiva es James Rodríguez, quien ya terminó su etapa en León y está buscando equipo de cara a la Copa del Mundo con Colombia. Cruz Azul ha sonado como un posible destino para el diez cafetero, pero luce meramente como un rumor, ya que la idea de irse a la MLS toma más fuerza. Y en zona defensiva, el nombre que ha surgido es Gilberto Sepúlveda, central que actualmente está en Chivas, pero completamente borrado por Gabriel Milito y no sería la primera adquisición de los celestes procedente de Chivas, ya que anteriormente compró a Jesús Orozco Chiquete. Además Cruz Azul ya tiene un "refuerzo" con el volante Andrés Montaño, quien estará de regreso a principios de año.
Morelia e Irapuato reviven histórica serie de rivalidad
GUSTAVO MARES
Este miércoles a las 20 horas, Atlético Morelia recibirá a la Trinca Fresera de Irapuato en el Estadio Morelos, en el partido de ida de semifinales del Torneo Apertura 2025 de la Liga de Expansión MX, en un duelo inédito a esta instancia en la división de plata. Ambos equipos se enfrentaron hace apenas un mes, el 18 de octubre, en el marco de la jornada 12, con victoria contundente 0-3 para los canarios en el Sergio León Chávez, gracias a los goles de Alonso Flores, Rubén del Campo y Uziel García.
Sin embargo, la rivalidad tiene raíces profundas. En el Invierno 2000, en la fase de repechaje de Primera División, Irapuato ganó 1-0 la ida, pero Morelia aplastó 7-2 en la vuelta, resultado que impulsó a los entonces monarcas a conquistar su único título de liga mayor.
Atlético Morelia avanzó a semifinales tras eliminar en cuartos a su similar de quinta serie, con Rubén del Campo como figura al marcar un doblete en la ida (superando ya sus tres goles de fase regular) y Brian Figueroa, consolidándose como el cuarto máximo anotador histórico en liguilla con siete dianas.
Irapuato logró su pase histórico en su debut en la Liga de Expansión al superar a Mineros por criterio de desempate, con goles de Ventura Alvarado y Juan Pablo Israel Rangel. El árbitro central será Héctor Solorio Arreola, asistido por Edwin de Jesús Sosa y José Isidro Martínez en las bandas.
Tras cerrar preparación con sesión matutina, la Trinca Fresera llega a suelo moreliano.
Dos clubes nacidos con apenas dos años de diferencia (1948 y 1950) y con duelos memorables desde los años 50, se miden ahora por un boleto a la final de la categoría de plata del futbol mexicano.




HONDURAS, TAMBIÉN ELIMINADO
Costa Rica y Piojo, fuera del Mundial
Empatan ticos y catrachos y se eliminan. Haití, Panamá y Curazao califican directo

Shrs.



el Irapuato.



an José, Costa Rica.- Fracaso rotundo. Las selecciones de Costa Rica y Honduras empataron ayer sin goles en la última fecha de las eliminatorias de la Concacaf, en partido del Grupo C, y quedaron eliminadas del Mundial 2026 y sin posibilidad de ir a la repesca.
Haití (11 puntos) ganó el boleto directo al Mundial en este grupo, mientras que Honduras (9), Costa Rica (7) y Nicaragua (4) quedaron eliminados.
Ganar por un gol le hubiese bastado a cualquiera de las dos selecciones para haber obtenido el derecho de ir a la repesca intercontinental como mejor segundo lugar de los grupos eliminatorios de la Concacaf, pero no fueron capaces de vulnerar la portería rival en un partido de mucho roce y poca claridad en el medio campo.
Con la urgencia de la victoria, ambas selecciones intentaron ir al frente sin arriesgar demasiado y dispusieron de algunas ocasiones para anotar que fueron contenidas por lo guardametas que se erigieron en las figuras.
Por Costa Rica, el DT mexicano Mi-

Miguel Herrera. Consumaron un gran fracaso, lo mismo que Honduras.
guel Herrera lo intentó, pero no pudo generar una ocasión clara para anotar.
Así, Costa Rica se queda fuera del Mundial después de asistir a las últimas tres ediciones, mientras que Honduras se ausentará por tercera vez consecutiva.
HERRERA SE VA
Al término del partido, Miguel Herrera dio la cara tras y asumió como responsable del fracaso, además de que prácticamente se despidió del cargo de seleccionador de Costa Rica.
Ante los cuestionamientos sobre su continuidad, el Piojo expuso que se sentará a dialogar con los directivos de la Federación tica, pero es casi un hecho que no seguirá porque afición y todo mundo en Costa Rica claman su salida.
Y casi se despidió con frases como: “La vida continúa y tengo que trabajar más y prepararme mejor para lo que venga, si viene una oportunidad”... “Estoy apesadumbrado, porque nunca en mi carrera me había encontrado en esta situación tan desafortunada. Se intentó y no se pudo, no se concretaron las ilusiones y sueños de este grupo de trabajo”... “Nunca he tenido un fracaso como este. No ganar es el gran fracaso”... "No tuvimos capacidad para ganar y me sentaré con el presidente para arreglar esa situación, para ver eso"... “Debemos lamer las heridas y estos días estaremos tranquilos para finiquitar esto”... “Estoy orgulloso de haber dirigido a un Keylor Navas, un Calvo, a Waston, a Joel Campbell, ver crecer a Manfred Ugalde, a Van der Putten, a Gamboa, y cuando me pregunten hablaré muy bien porque todos trabajaron”... “Soy el responsable y me llevo la responsabilidad”... “Un placer estar con ustedes. Arrieros somos y en el camino andamos. Nos seguiremos viendo”.
HAITÍ, PANAMÁ Y CURAZAO
Por otro lado, Panamá clasificó a su segunda Copa del Mundo tras golear 3-0 a El Salvador. En tanto, Curazao clasificó al primer Mundial de su historia al empatar 0-0 en su visita a Jamaica y ser líder del Grupo B con 12 puntos.
Y Haití fue la otra selección de la Concacaf que aseguró su lugar en la Copa del Mundo tras vencer 2-0 a Nicaragua. A repesca: Jamaica y Surinam.
TAMBIÉN SACAN BOLETO AL MUNDIAL BÉLGICA, ESCOCIA, AUSTRIA Y SUIZA
¡España empata, pero clasifica!
EFE
La Furia Roja tuvo agridulce igualada con Turquía, pero pasó y aumentó su racha sin perder a 31 juegos. Los belgas golearon 7-0 a Liechtenstein
La selección española selló ayer en el estadio La Cartuja de Sevilla su clasificación matemática para el Mundial 2026 que se va a celebran en México, Estados Unidos y Canadá con un empate agridulce ante Turquía (2-2), que impide su pleno de triunfos en el grupo E de esta fase, aunque amplía a 31 su racha de partidos oficiales seguidos sin perder.
España dominó con autoridad en un gran primer tiempo y se adelantó a los 4 minutos por medio de Dani Olmo, si bien Turquía, que necesitaba ganar por 7 goles de diferencia, empató en el 42 con un tanto en una acción a balón parado de Gül y tiró de orgullo en la segunda mitad para que Ozcan remontara con el 1-2 en el 54, pero Mikel Oyarzabal recompuso la situación seis minutos después para hacer el 2-2 en una discreta segunda mitad del combinado español.
La Roja, tras golear el sábado a Georgia (0-4), tenía el pase virtual al Mundial en el bolsillo, pues Turquía -que pasa a la repesca- sólo se lo podía arrebatar ganando por 7 o más goles. Un milagro imposible, más aún con el excelso rendimiento del equipo de Luis de la Fuente en esta fase clasificatoria (5 triunfos y este empate, 21 tantos a favor y solo 2 en contra).
Así, con la calificación de la Furia Roja, Argentina y España se enfrentarán el 27 de marzo de 2026 en la Finalissima, que enfrenta a la actual campeona de la Copa América con la de la Eurocopa. El único título disputado hasta el momento de este trofeo está en poder de Argentina, que se impuso en Londres en 2022 por 0-3 a Italia, campeona de la Eurocopa.
BÉLGICA, CON GOLEADA
Bélgica aprovechó el trámite y la fragilidad de Liechtenstein para una victoria esperada y sellar el pase al Mundial 2026, la decimoquinta fase final que alcanza en su historia, la cuarta consecutiva.


No fue como España hubiera querido, pero al final de cuentas cumplió con los deberes de firmar su clasificación y llegará como uno de los rivales a vencer.
Aprovechó el combinado de Rudi Garcia la escasa resistencia del rival que ha perdido todos sus partidos.
El atacante del Club Brujas Hans Vanaken para cabecear a la red un pase de Youri Tielemans en el minuto cinco.
Después, cuando Liechtenstein bajó la resistencia sentenció Bélgica con doblete de Jérémy Doku: En el minuto 34, con un tiro raso pegado al palo y siete minutos después en una buena acción individual.
La avalancha se acentuó en la segunda parte y en siete minutos se ensañó con el conjunto de Konrad Funfstuck. Brandon Mechele hizo el cuarto y tres después, en el 55 Saelemaekres firmó el quinto tras recibir un balón de Tielemans.
De Ketelaere hizo el sexto y el séptimo. El primero, en el 57, con asistencia de Doku y el otro, en el 59, de Thomas Meunier.
ESCOCIA TIRÓ DEL CORAZÓN
Dos anotaciones en el tiempo de prolongación de Tierney y de McLean tumbaron
a Dinamarca (4-2) para firmar el regreso de Escocia a un Mundial 28 años después de su última participación.
Hasta tres veces tuvieron que adelantarse los escoceses para lograr un triunfo agónico en una segunda parte loca y en la que jugaron media hora con un hombre más frente a una Dinamarca que buscará ahora el pase en la repesca cuando hace tres días dejó escapar una clasificación que parecía hecha.
Los goles fueron de McTominay, Shankland, Tierney y McLean. Descontaron Hojlund y Dorgu.
AUSTRIA, ADENTRO
Un gol en el tramo final, en el minuto 78, del jugador del Brondby Michael Gregoritsch, alivió a Austria, que evitó la derrota contra Bosnia Herzegovina (1-1) y consiguió el empate que le bastaba para sellar la clasificación para el Mundial 2026, la primera desde Francia 1998.
Y eso que sufrió en exceso el conjunto que lidera David Alaba, que permaneció

LUIS DE LA FUENTE DT DE ESPAÑA
Satisfecho por el pase. Queda mucho trabajo por hacer hasta marzo, para la finalísima ante Argentina"
en el banquillo, que tenía la clasificación en la mano jornadas atrás y que se complicó con la derrota frente a Rumanía en octubre pasado. Ganó a Chipre el pasado sábado pero necesitaba puntuar, al menos, con el conjunto balcánico que pretendía su primera presencia mundialista como país independiente.
SUIZA, TAMBIÉN
Suiza certificó su presencia en el Mundial 2026 tras el empate 1-1 ante Kosovo en el estadio Fadil Vokrri de Pristina; por su parte, los locales jugarán la repesca. Tras el paso por vestuarios, Suiza aprovechó la primera ocasión que tuvo para materializar el 0-1 en el minuto 47 por medio del sevillista Rubén Vargas. En el 74, el kosovar Florent Muslija, colocó un preciso tiro con rosca al palo izquierdo de Gregor Kobel para hacer el empate, 1-1. Así, Suiza certificó su pase.
GALES, A REPESCA
Gales acabó con la mala racha como local en la visita de Macedonia del Norte, en un partido que hizo suyo el combinado de Craig Bellamy (7-1).
Tres goles en cinco minutos, desde el 18 al 23, agitaron el duelo. Harry Wilson de penal y David Brooks por Gales y Bojan Miosvski de Macedonia.
Pero Brenan Johnson anotó un gran gol, psicológico, al borde del descanso. Fue el 3-1. Hizo el cuarto Gales Daniel James y Harry Wilson el quinto. Wilson, de penalti marcó el sexto y al 88 Nathan Broadhead, culminó la fiesta. Gales va a respesca.
Resultados: Austria 1-1 Bosnia y Herzegovina; Bielorrusia 0-0 Grecia; Bélgica 7-0 Liechtenstein; Bulgaria 2-1 Georgia; Kosovo 1-1 Suiza; Rumania 7-1 San Marino; Escocia 4-2 Dinamarca; España 2-2 Turquía; Suecia 1-1 Eslovenia; Gales 7-1 Macedonia del Norte.

+DEPORTES

HAY UNA LEVE ESPERANZA
Última llamada para Mad Max en Las Vegas
MARTÍN AVILÉS
Aunque luce complicado, Verstappen todavía tiene una oportunidad de revalidar el título de F1
Con sólo tres carreras por delante en la batalla por el campeonato de pilotos de la temporada 2025 de Fórmula 1, Max Verstappen se ha quedado sin margen de error. A 49 puntos del líder Lando Norris, quien retomó la cima del campeonato en el Gran Premio de la Ciudad de México en detrimento de su compañero de equipo de McLaren, Oscar Piastri, el neerlandés deberá ser más que perfecto si es que pretende retener su corona como tetracampeón mundial en la máxima categoría del automovilismo mundial.
Bajo las luces neón del Strip, el Gran Premio de Las Vegas 2025 llega como el antepenúltimo latido de una temporada que ya parece tener dueño. Con tres carreras y un sprint race por delante para decidir el Campeonato de Pilotos, Norris acaricia el título con una ventaja de 24 puntos sobre Piastri, mientras Mad Max acecha ya casi sin representar peligro.
El británico de McLaren acaba de en-
LANDO NORRIS
PILOTO DE MCLAREN
Fue nuestra peor carrera el año pasado, no tengo ganas de que llegue”
cadenar dos victorias consecutivas y ha viajado a Nevada con la tranquilidad de quien sabe que terminar incluso en segundo puesto en todas las citas restantes le basta para ser campeón. Aunque nada está escrito todavía.
El circuito de Las Vegas, con sus rectas eternas y sus temperaturas nocturnas gélidas, fue el talón de Aquiles de McLaren hace exactamente un año. En 2024, el equipo de Woking firmó aquí su peor fin de semana del curso, al ser el cuarto equipo más rápido, sin opciones reales de podio y superado por Mercedes, Ferrari y el propio Mad Max Verstappen, que con un quinto puesto selló su quinto título mundial.
Las largas rectas y el asfalto frío castigaron especialmente al MCL38 del año pasado, que sufría graining y subviraje cuando intentaba descargar carga aerodinámica. Ahora, el MCL39 de 2025 es un coche radicalmente superior, pero las alarmas saltaron en Monza —y sobre todo, en Bakú— donde el equipo volvió a perder fuelle en condiciones similares. Andrea Stella, jefe de la escudería papaya, reconoció tras Brasil que han trabajado específicamente en esos problemas. Norris, con franqueza británica, lo resumió tras Interlagos. “Fue nuestra peor carrera del año pasado, así que no tengo muchas ganas de que llegue”.
Para Verstappen, esa frase es música celestial. El neerlandés necesita ganar todas las carreras que quedan —incluido el sprint de Qatar— y que Norris pinche al menos una vez para llegar vivo a Abu Dabi.
Miércoles 19denoviembrede2025
Espinosa acusa a Rommel de despojo
sólo dio 200 mil pesos. El inmueble quedó a nombre de ambos.
La exclavadista, doble medallista olímpica y actual diputada federal del PAN, Paola Espinosa, reveló en entrevista con la revista Proceso que su expareja, Rommel Pacheco, actual director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), se quedó con tres inmuebles que adquirieron durante su noviazgo de 11 años, pese a que ella aportó la mayor parte del dinero.
Espinosa detalló que compraron una casa en el Fraccionamiento Residencial Montecristo, en Mérida, Yucatán, una de las zonas de mayor plusvalía de la ciudad, con la idea de vivir allí una vez que contrajeran matrimonio. La propiedad, de 218 metros cuadrados, fue adquirida en abril de 2013 por un millón 640 mil pesos.
Según la exclavadista, ella aportó más del 50% del costo, mientras que Pacheco
La misma situación se repitió con otras dos propiedades, un departamento en Fuentes Brotantes, alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, y una casa en Tequesquitengo, Morelos.
Tras la ruptura, Pacheco le ofreció 600 mil pesos a Espinosa para que le cediera el 100% de la casa de Mérida y, a cambio, prometió firmarle el 50% de las propiedades restantes, en las que él había aportado porcentajes mínimos.
“De todas las casas me quitó, pero está la de Mérida, él la quería por completo. Yo le dije ‘cómpramela’. Puedes ponerle el adjetivo que quieras, por tonta yo acordé. Me dio muy poco dinero por esa casa. Yo fui a Mérida, firmamos ante un notario y se acabó”, relató Espinosa.
La medallista denunció presiones y amenazas para que aceptara el acuerdo.
MEXSPORT

LMB presenta calendario de campaña 2026
MARTÍN AVILÉS
La Liga Mexicana de Beisbol (LMB) ha desvelado el calendario completo para la temporada 2026. El nuevo itinerario promete emoción desde el primer lanzamiento hasta el último out de la Serie del Rey, con una campaña, que contará con 93 juegos por equipo y flamante regreso de los tradicionales encuentros de los lunes por la noche. La temporada 2026 comenzará el jueves 16 de abril y concluirá el jueves 6 de agosto en su fase regular. El honor del juego inaugural corresponderá a una revancha de lujo, con los Piratas de Campeche de visita ante los campeones Diablos Rojos del México en el Estadio Alfredo Harp
“Lo que quiero que quede claro es que tal vez no suena grave, pero él hizo todo lo posible para que todo fuera beneficioso para él”, dijo Espinosa.

inauguran la temporada.
Helú, para revivir la Serie de Campeonato de la Zona Sur de 2025. Uno de los platos fuertes llegará entre el 9 y el 21 de junio con dos semanas dedicadas exclusivamente a series interligas. La tradicional pausa de medio temporada tendrá lugar del 26 al 28 de junio, cuando los Sultanes de Monterrey se conviertan en los anfitriones de toda la fiesta estelar en la Gala, el Home Run Derby y la edición número 92 del Clásico de Estrellas.
TOROS

Aloi llega a su alternativa con 64 novilladas
NATALIA PESCADOR
De estos festejos, 37 fueron en España, con seis paseíllos registrados en Las Ventas en Madrid
Bruno Aloi tomará la alternativa este próximo sábado 22 de noviembre en la plaza Monumental de Aguascalientes, y llega a este importante compromiso con un total de 64 novilladas toreadas en sus espaldas desde su debut con picadores, que tuvo lugar en la plaza San Marcos de Aguascalientes, el 30 de octubre de 2022
EN ESPAÑA, 37 NOVILLADAS
De estas 64 novilladas, 37 fueron en España, e hizo hasta seis paseíllos en la plaza de Las Ventas de Madrid, convirtiéndose en el segundo novillero mexicano de la historia en sumar más festejos en este coso después del matador Jaime Bravo, y también tuvo oportunidad de torear en otras plazas de importancia como Zaragoza o Santander.
Guillermo Hermoso sigue hospitalizado
NTR TOROS
El rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza permanece ingresado desde el pasado sábado a causa de un severo cuadro de meningoencefalitis, una inflamación del cerebro y de las membranas que lo rodean que requiere atención médica urgente.
Según informó su familia, los especialistas aún trabajan para determinar el origen exacto de la enfermedad y poder apli-
Bruno Aloi es uno de los últimos novilleros mexicanos que han tenido una trayectoria muy sólida antes de la alternativa.
En México sumó 25 novilladas, de las que sobresalen dos actuaciones en la Plaza México; dos en la Nuevo Progreso de Guadalajara; seis en la plaza San Marcos; además de una en El Palacio del Arte de Morelia, León, Mérida y Juriquilla respectivamente.
Y en el resto de países toreó una novillada en Cali, Colombia, y otra más en Garlin, Francia.
Bruno es uno de los últimos novilleros mexicanos que han tenido una trayectoria muy sólida antes de la alternativa, gracias a la continuidad de sus triunfos, prácticamente desde que era novillero sin picadores, etapa en la debutó el 7 de mayo de 2022 y sumó 18 festejos en España, en los que cortó 40 orejas y cinco rabos.
Pero no todo ha sido fácil, pues sufrió tres cornadas en sendas plazas de toros de la Comunidad de Madrid. El 14 de septiembre de 2024 cayó herido en Los Molinos, donde un novillo de Cebada Gago, al que le cortó dos orejas, lo cogió al entrar a matar y le infirió una cornada limpia en el muslo derecho.
HERIDO EN LOS ÁLAMOS
Por su parte, el 4 de septiembre de este año resultó herido muy grave en Los Álamos, cuando un utrero del hierro de Aguadulce le pegó una cornada de dos trayectorias en la pierna derecha y otra más en la izquierda, lo que lo obligó a estar inactivo más de un mes y le hizo perder cinco novilladas que tenía contratadas en ese mes de septiembre.
Bruno se encuentra mentalizado y con el deseo de que llegue el día más esperado desde la primera vez que se vistió de torero, para dar el paso al escalafón mayor donde espera abrirse camino con la misma determinación demostrada hasta ahora en su carrera taurina.
Miércoles 19denoviembrede2025
car un tratamiento más específico. Lo que en un inicio parecía una infección común evolucionó hacia una condición más seria de lo previsto.
La familia expresó su profundo agradecimiento al doctor Hugo Zulaica y a su equipo, destacando que su rápida intervención ha sido clave para evitar daños irreversibles. Pese a la gravedad del diagnóstico, el equipo médico ha señalado que la evolución clínica es favorable y que el torero está respondiendo positivamente al

El rejoneador ha evolucionado favorablemente.
SE VISTE DE LUCES
Convive Calita con sus seguidores en Pachuca
El matador Ernesto Javier Calita protagonizó una convivencia inédita con cinco de sus seguidores, quienes resultaron ganadores de una rifa organizada en sus redes sociales. Antes de partir rumbo a la plaza de toros de Pachuca, abrió las puertas de su habitación de hotel para recibirlos y permitirles presenciar uno de los rituales más solemnes y significativos en la vida de un matador: el acto de vestirse de luces.
En un ambiente cargado de respeto y emotividad, los aficionados pudieron acompañar de cerca al diestro en los preparativos previos a su compromiso en el ruedo. Conversó con ellos, respondió preguntas y compartió impresiones, generando un espacio de cercanía pocas veces visto en el mundo taurino. NATALIA PESCADOR
TRAS SU CORNADA EN TLAXCALA
El Mojito se recupera y recibe el alta médica
El torero Alejandro Lima, el Mojito, fue dado de alta tras recuperarse de la cornada que sufrió el pasado sábado 15 de noviembre en la plaza Jorge el Ranchero Aguilar, de Tlaxcala, donde además resultó el triunfador tras el corte de dos orejas. El doctor Armando Madrid Basurto informó que, luego de la atención inicial en el lugar y su posterior traslado a la Beneficencia Española de Puebla, se descartaron lesiones corporales y craneales de gravedad. NATALIA PESCADOR
DESDE EL SÁBADO, el rejoneador español está internado a causa de una inflamación en el cerebro y de las membranas que lo rodean.
tratamiento. Sin embargo, deberá continuar hospitalizado hasta nuevo aviso con el fin de asegurar una recuperación completa. Los familiares agradecieron las muestras de apoyo recibidas y pidieron comprensión para preservar la privacidad del proceso de recuperación. El entorno de Hermoso de Mendoza confía en que, una vez superado este episodio, el rejoneador podrá regresar a los ruedos y retomar su actividad habitual.

El dato incómodo

La generación Z no es escuchada
En México hay más de 30 millones de jóvenes entre 15 y 29 años. Representan casi una cuarta parte del país. Son estudiantes, trabajadores, cuidadores, activistas y también las principales víctimas de la violencia y de un mercado laboral que no les da opciones reales.
Hoy la clase política dice entenderla, pero no inicia por lo más básico. Escuchar lo que esta generación pide desde hace años. No exigen privilegios. Exigen sobrevivir, trabajar con dignidad y tener futuro.
VIVIR SIN MIEDO
La primera causa de muerte de los jóvenes en México son los homicidios. En un sólo año más de 6 mil personas de 15 a 24 años fueron asesinadas. Es el grupo con la tasa más alta en todo el país.
La segunda alerta es la salud mental. El suicidio es la cuarta causa de muerte juvenil. En 2024 se registraron 8 mil 856 suicidios y los jóvenes de 15 a 29 años concentran la tasa más alta. Los hombres jóvenes son quienes más mueren por esta causa. Para la generación Z, vivir sin miedo y tener salud mental es prioridad. Pero los servicios psicológicos son escasos, caros o inexistentes. La política pública ni siquiera los coloca como urgentes.
FALTA DE OPORTUNIDADES
El camino educativo es desigual. De cada 100 jóvenes, 37 sólo estudiaron primaria o secundaria y apenas dos llegaron a la universidad. Así entran al mercado laboral.
Alrededor de 8 millones de jóvenes trabajan en condiciones precarias. Tres de cada diez tienen jornadas largas o están en la informalidad. Más de 16% no estudia ni trabaja, una proporción todavía alta en comparación internacional.
Esta generación no es floja como a veces se les acusa. La mayoría estudia, trabaja o cuida. Lo que no encuentra son empleos dignos.
SIN PATRIMONIO
Los jóvenes ya saben que difícilmente

tendrán vivienda propia. El precio promedio de una casa supera 1.8 millones de pesos. El enganche ronda los 600 mil. Las mensualidades entre 13 y 15 mil. Con ingresos debajo de 10 mil pesos al mes, la ecuación no cierra. Por eso la edad promedio para comprar vivienda pasó de 28 años a más de 35. Otros cálculos hablan ya de casi 40. En generaciones anteriores era al revés. La mayoría sí compraba casa de joven. Hoy sólo 35% lo logra en grandes ciudades.
Tampoco es fácil adquirir un vehículo. Nueve de cada diez jóvenes dicen que quisieran uno, pero ven el costo como una barrera imposible. No es falta de interés. Es falta de ingreso.
40 HORAS YA
Una agenda que une a la generación Z es la jornada de 40 horas semanales
Nueve de cada diez jóvenes la apoyan. La ven como una puerta a una vida más equilibrada y como un acto elemental de justicia.
Miles la han defendido en marchas

Tiros libres

pez y Ricardo Monreal, dos figuras con tensiones públicas, distintas rutas políticas y rivalidades recientes, ofrecieron una conferencia conjunta para cerrar filas alrededor de Claudia Sheinbaum. Eso no ocurre por cortesía... ocurre por preocupación. Ambos hablaron de “embestida de la derecha”, “fascismo rancio”, “infiltrados” y “golpismo narrativo”, intentando transformar una protesta juvenil en una amenaza organizada. Cuando dos dirigentes que no coinciden ni en las fotos aparecen juntos para defender al gobierno, el mensaje es que la marcha sí les preocupó. Y mucho.
Menos mal…
A pesar de que Adán Augusto, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores, aseguró que “si es necesario que se abra el debate y que se discuta” endurecer las penas para menores detenidos en marchas por presuntas agresiones, enseguida aterrizó el entusiasmo: el calendario legislativo viene como barredora rumbo al 15 de diciembre. Antes de que cierre el periodo, recordó, deben sacar la reglamentación de la Ley de Extorsión, la reforma a la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo y 11 dictámenes más. El debate llegará… si no lo barre primero la agenda.
Corre, corre, corre
Así anduvieron los integrantes de las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos del Senado, que después de un muy “merecido” día de asueto regresaron a toda prisa para dictaminar la reglamentación de la Ley de Extorsión. Todo porque este miércoles deberán enfrentar una doble sesión maratónica para sacarla en el pleno, no vaya a ser que el reloj legislativo los alcance. Al menos oposición y oficialismo coincidieron, milagrosamente, en endurecer sanciones contra extorsionadores que tienen atosigados a comerciantes, empresarios, campesinos y familias enteras. Ojalá, como prometieron, sí se marque un antes y un después.
y en redes. Dicen que trabajan demasiado y ganan demasiado poco. Que la salud mental importa. Que trabajar menos horas no baja la productividad. La aumenta. El gobierno ha pospuesto esta reforma tres años, pero afirma que pronto la presentará.
Hoy la generación Z no busca discursos. Pide seguridad real, apoyo psicológico accesible, empleo digno, salarios suficientes y una reforma laboral que no quede guardada.
Quien quiera su voto ya sabe qué hacer.
EL DATO INCÓMODO
En 2026 el Tren Maya costará 32 mil millones para operar y el 96% saldrá de tus impuestos, reveló El Universal. Apenas generará mil 287 millonespropios. Además, desde marzo no publica resultados operativos. Una obra carísima que funciona a punta de subsidios…
@Juan_OrtizMX
Incógnita presupuestal
Mientras se anuncia que 177 fiestas garantizarán acceso universal a los partidos sin pago por televisión, la afirmación de que el Mundial Social no generará gasto relevante choca con la magnitud operativa que implica montar, operar y asegurar estos puntos masivos de reunión en todo el país. Aunque Sheinbaum afirmó que el Mundial Social “no tendrá un costo significativo”, el gobierno federal anunció miles de actividades, rehabilitación de canchas, murales, mundialitos y operativos que implican movilización de dependencias, lo que abre dudas sobre el verdadero impacto presupuestal o el alcance real del anuncio.
Cierre obligado
Tras su reapertura el 1 de octubre, las puertas centrales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cerraron otra vez, pero ahora para limpiarlas, pues fueron vandalizadas durante la protesta del sábado. El presidente de la Corte, Hugo Aguilar, expresó al inicio de la sesión de ayer su condena a estos actos de violencia y a los daños ocasionados al edificio. Hizo además un llamado a la ciudadanía y, en especial, a las y los jóvenes, a conducirse conforme a los cauces institucionales.

Batea Suprema Corte a víctimas y rechaza revivir fondo de ayuda
PATRICIA RAMÍREZ
Lenia Batres dice que la desaparición del fideicomiso se dio debido a que era “poco transparente” y que “no hay afectados quejándose”
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó declarar la inconstitucionalidad de un artículo de la Ley General de Víctimas, que eliminó la obligación de establecer un monto mínimo para el fondo para la reparación integral del daño a las víctimas. Aunque la mayoría de los ministros se pronunciaron por invalidar esta disposición, no se al-
canzó la mayoría calificada para invalidarla, pues cinco ministros votaron a favor y cuatro en contra.
Durante el debate, el ministro Giovanni Figueroa, quien presentó el proyecto de sentencia, explicó que el artículo 132 de la Ley General de Víctimas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de noviembre de 2020, establecía que el producto de la enajenación de los bienes que
sean decomisados en los procedimientos penales, en la proporción que corresponda, serán enviados al fondo para la compensación de daños a víctimas, por lo que se eliminó la obligatoriedad de destinar un porcentaje fijo del presupuesto federal. Explicó que una asociación civil solicitó declarar la inconstitucionalidad bajo el argumento de que, en esa reforma, se suprimió el mínimo presupuestal que garantizaba la reparación integral del daño a víctimas derivada de delitos o violaciones graves a derechos humanos, lo que desde su punto de vista violaba el principio de progresividad de los derechos humanos,
Medida es “regresiva”, alertan ONG
PILAR MANSILLA
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, advirtieron que la resolución del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación representa una “medida regresiva”, porque la nueva Corte decidió no declarar inconstitucional la reforma de 2020 a la Ley General de Víctimas, a pesar de que dicha norma eliminó la garantía legal de un presupuesto mínimo, exclusivo e irreductible para las
medidas de ayuda, asistencia y reparación a víctimas.
Según ambas organizaciones, la votación del pleno no restituyó la protección presupuestal que antes aseguraba recursos mínimos obligatorios y, además, reabrió un asunto que ya había sido resuelto por la Primera Sala en 2024, lo que consideraron contradictorio con los principios de seguridad jurídica y cosa juzgada.
A través de un posicionamiento emitido en sus redes sociales, indicaron que esta determinación deja sin dicha garantía a
las víctimas en un contexto de violencia persistente. El Prodh y Fundar indicaron que esta decisión debilita la capacidad del Estado para brindar atención, asistencia y reparación integral, ya que, desde la eliminación de la garantía presupuestal, los recursos asignados han quedado por debajo del mínimo previamente establecido. La decisión se produjo al rechazar el proyecto de declaratoria general de inconstitucionalidad sobre el artículo 132, fracción I, de la reforma a la Ley General de Víctimas de 2020.
El fallo genera preocupación entre colectivos de víctimas, que temen una reducción en los recursos destinados a su atención.
entre otros argumentos. Por ello, aseguró que la supresión legislativa de la garantía presupuestaria para cubrir el gasto, en cuanto a las medidas de ayuda y de reparación integral del daño, en favor de las víctimas, constituye una medida regresiva injustificada y planteó su derogación. En contraposición, la ministra Lenia Batres aseguró que la desaparición del fideicomiso con que se gestionaban estos recursos se dio debido a que era un mecanismo “poco transparente” y advirtió que los recursos que se destinan a las víctimas hoy son “incluso mayores a los que se destinaban con un porcentaje fijo”, e incluso dijo que “no hay víctimas quejándose”.
A su vez, el ministro Irving Espinosa Betanzo, otro de los que votó en contra, dijo que la Primera Sala de la anterior Corte “se extralimitó, porque fue más allá de lo que solicitaron los quejosos” y consideró que buscaban “curarse en salud”, ante la desaparición de fideicomisos.
“La quejosa únicamente se estaba doliendo de la eliminación del porcentaje que debía de estar destinado para atender a las víctimas. Sin embargo, la Corte, indebidamente, estaba curándose en salud porque sabía que se iba a tomar una determinación de eliminar este fondo”, dijo. La ministra Loretta Ortiz subrayó que hay normas y tratados internacionales que obligan el Estado mexicano a garantizar la reparación a las víctimas cuando sufran daños y, por ello, la Primera Sala, de la cual formó parte, determinó invalidar esa porción de la ley.
Además del ministro ponente, Giovanni, votaron a favor la ministra Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel, Hugo Aguilar y Arístides Rodrigo Guerrero García.
Pero, al no alcanzar los seis votos necesarios, el fondo de reparación ya no tendrá un monto mínimo obligatorio, lo que genera preocupación entre colectivos de víctimas, que temen una reducción en los recursos destinados a su atención.

Kenia López abre puertas de San Lázaro a jóvenes
PATRICIA RAMÍREZ
Ante las demandas de los jóvenes de la generación Z, que marcharon el 15 de noviembre, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, aseguró que las puertas de esta instancia legislativa están abiertas para ello y anunció que podrán enviarle de manera directa sus quejas, propuestas e iniciativas mediante el correo presidencia@diputados.gob.mx.
“Que sea la presidencia de la Cámara de Diputados el conducto para que tus exigencias, tus reclamos, tus posiciones, tus anhelos, tu esperanza, se puedan notificar, enviar, discutir y, en su caso, aprobar en las comisiones con los legisladores que te representan por entidad federativa”, afirmó.
En conferencia, subrayó que los jóvenes piden seguridad, justicia y futuro, con un México donde su vida valga y su voz cuente. “México necesita de sus jóvenes, porque un México sin jóvenes críticos y participativos no tendría futuro”, insistió.
López Rabadán dio a conocer que se abrirá un canal de comunicación directo con jóvenes para recibir sus propuestas e iniciativas, en respuesta a sus inquietudes expresadas en distintos foros.
La “exigencia legítima de ser escuchados”, abundó, “es hoy la voz de 33 millones de jóvenes de 13 a 28 años, integrantes de la generación Z, que representan cerca de 25 por ciento de la población mexicana”
“Su interés en lo público, su participación activa en este movimiento nacional que marca un parteaguas y, sobre todo, su decisión de asumir con responsabilidad su papel histórico, merecen un reconocimiento claro y contundente”, aseguró.
Lo anterior, indicó, “enfatiza la obligación del Estado mexicano de respetar y salvaguardar el derecho humano a la libertad de expresión, de reunión pacífica y de manifestación”.
ESCUCHAR
EL CONGRESO “debe tener canales que permitan que los jóvenes hagan llegar sus inquietudes”.

RESPALDAN A CLAUDIA
Marcha Gen Z: Monreal ve inconformidad; Adán, “ataque”
PILAR MANSILLA
La movilización no fue espontánea, sino organizada por actores políticos y empresariales, dice López Hernández
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, reconoció que “hay inconformidad” entre los jóvenes que participaron en la marcha de la Generación Z este sábado, y sostuvo que “las demandas en seguridad, vivienda, empleo y condiciones laborales son reales” y deben ser escuchadas, por lo que rechazó que
la movilización tuviera como propósito “desestabilizar al gobierno o provocar algún tipo de quiebre institucional”. En conferencia de prensa en el Senado, encabezada por el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, Adán Augusto López, en la que participaron coordinadores y vicecoordinadores parlamentarios de Morena, y de los partidos del Trabajo y Verde Ecologista, Mon-
Las demandas en seguridad, vivienda, empleo y condiciones laborales son reales”
real Ávila sostuvo que “las expresiones de inconformidad deben atenderse”, aunque reiteró que “la vía institucional y la no violencia deben prevalecer”.
Afirmó que existen sectores que rechazan las políticas públicas impulsadas por el actual gobierno, pero precisó que “corresponde al proceso electoral, y no a la confrontación, resolver las diferencias”. El también coordinador parlamentario de Morena en la Cámara baja hizo un llamado a “cuidar el clima político y evitar una escalada de provocaciones” en un contexto que consideró “complejo para cualquier transición de gobierno”.
Por otra parte, López Hernández atribuyó la violencia registrada al final de la marcha a grupos “infiltrados” y afirmó que la movilización “no fue espontánea, sino organizada por actores políticos y empresariales vinculados a la derecha mexicana”.
Señaló la participación de dirigentes partidistas como Roberto Madrazo, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, así como personajes públicos y empresarios opositores que, dijo, intervinieron en la convocatoria y promoción de la protesta, pruebas que aseguró existen en imágenes y antecedentes sobre reuniones previas en las que, indicó, se delineó la organización de la movilización, por lo que rechazó que la protesta haya tenido un carácter plenamente ciudadano.
Los legisladores reiteraron que acompañarán a la presidenta Claudia Sheinbaum en su agenda pública y en la ejecución de las políticas de gobierno.
Anaya exige cese de mandos por “abusos” en marcha
El coordinador parlamentario del PAN en el Senado, Ricardo Anaya hizo un llamado al gobierno para que cese a los jefes policiales que incurrieron en abusos de autoridad contra las personas que participaron en la marcha del sábado pasado convocada por la Generación Z.
“Estamos exigiendo es que haya conse-
cuencias, no sólo para los jefes policiacos, sino para quienes ordenaron esos operativos que fueron de absoluta represión contra jóvenes que se estaban manifestando de manera pacífica, porque, efectivamente, algunos, en la parte final, incurrieron en actos de violencia, probablemente inclusive eran provocadores del régimen, eso no lo podemos saber, pero lo que es una realidad: quienes seguimos la marcha, sa-
bemos que la inmensa mayoría se manifestó de manera pacífica, y lo que el gobierno está haciendo es profundamente autoritario y, además, represor”, dijo.
“Es increíble cómo este gobierno está terminando en actos de represión y de autoritarismo, y dos, que el gobierno escuche las demandas de la gente, que reconozca que hay un problema insostenible de violencia” reclamó.


SERÁ CON RECURSOS YA ASIGNADOS
Rescatarán 4 mil espacios públicos para el Mundial...
sin invertir
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
Presentan el Mundial
Social, que contempla 5 mil actividades y rutas turísticas
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que el Mundial Social México 2026 no tendrá un costo significativo porque se apoya en infraestructura cultural, deportiva y gubernamental ya en operación, con recursos asignados a programas previos y dependencias que concentrarán esfuerzos en un esquema coordinado por Gabriela Cuevas.
“Realmente no estamos hablando de gran presupuesto, sino sencillamente de los presupuestos de las propias instituciones que ponemos juntos para poder organizar. (…) No sé si tengamos una estimación del presupuesto, pero estamos hablando, no sé, de 200 millones de pesos, algo así. No es así el gran presupuesto, es más bien todo el gobierno haciendo y organizando actividades relacionadas con el Mundial”, declaró.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA
No hablamos de gran presupuesto, sino de los presupuestos de las propias instituciones”
La mandataria afirmó que el objetivo central es llevar la experiencia mundialista más allá de las sedes oficiales mediante actividades que conecten plazas, escuelas, barrios y comunidades, mientras se garantiza acceso abierto con transmisiones gratuitas en más de 177 Fiestas México 2026 que funcionarán como puntos de encuentro para miles de familias en todo el país.
En este marco, Cuevas Barrón presentó el conjunto de 10 acciones del Mundial Social que busca convertir los 205 días previos a la inauguración en un proceso de activación física, cuidado de la salud y reconocimiento cultural. El plan un mapa digital a través de la aplicación Conoce México, 74 mundialitos, más de mil 400 acciones del programa Vive Saludable, Juega Feliz, rehabilitación de más de 4 mil canchas y la intervención de 10 mil 600 murales que reforzarán identidad comunitaria.
Asimismo, habrá un mundialito de robótica y la estrategia Quién es quién en el Mundial, además de la mejora de museos y zonas arqueológicas para proyectar el legado cultural del país.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, detalló que la aplicación Conoce México facilitará recorridos para visitantes y residentes a través de rutas del aficionado, cartelera cultural, información gastronómica, guías de movilidad, datos del Tren Maya y presencia de Profeco. En el eje juvenil, Marath Bolaños anunció que 5 mil jóvenes de Jóvenes Construyendo el Futuro participarán en tareas de hospitalidad, promoción cultural y atención turística.
Usan la mañanera para promover libro de AMLO
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
La presidenta Claudia Sheinbaum usó su mañanera de ayer para informar que el expresidente Andrés Manuel López Obrador tiene un libro programado para publicarse este año, y explicó que conoció ese dato porque Beatriz Gutiérrez Müller “comentó a una amiga que el manuscrito ya estaba listo”.
Durante la conferencia en Palacio Nacional, dijo que sólo pudo verificar que la obra existe sin identificar capítulos, estructura temática ni el calendario de impresión, y aclaró que su información es parcial porque provino de una conversación personal sin carácter institucional.
“Les puedo compartir que todo parece indicar que este año sale su libro, no sé el día, no sé el contenido; sabemos que tiene que ver con el humanismo mexicano y la grandeza cultural de México, pero no sabemos nada más y tampoco nos dijeron
que fuera a hacer un recorrido”, dijo. La mandataria negó que tenga indicios de una gira nacional del expresidente, ya que ninguna persona de su entorno político o familiar le mencionó una agenda de recorridos, actos, presentaciones en estados o encuentros con simpatizantes.
Sostuvo que las versiones difundidas no coinciden con los datos que posee, pues nadie le presentó documentos, mensajes o referencias “que permitan sostener la hipótesis de un despliegue territorial asociado al lanzamiento del libro”.
Sheinbaum cerró el tema con un saludo dirigido a Gutiérrez Müller, al recordar el origen de la información, y sostuvo que esperará a que el expresidente sea quien informe la fecha precisa del lanzamiento, la estructura final de la obra y los posibles mecanismos para presentarla, “mientras la Presidencia continuará comunicando únicamente aquello que se encuentre respaldado por fuentes verificadas”.

Profeco blinda ventas para la Copa del Mundo
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
En el marco del Mundial 2026, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desplegó un plan integral para proteger a millones de aficionados nacionales y extranjeros en la compra de boletos, consumo turístico, transportación, hospedaje y adquisición de productos durante los treinta y nueve días del torneo.
El titular de la institución, Iván Escalante, detalló que el primer paso consistió en lograr que las entradas oficiales para los partidos se pusieran a la venta en una plataforma en español y en pesos mexicanos, lo que garantiza que la afición mexicana pueda adquirir sus boletos sin inter-
“Sabemos que tiene que ver con el humanismo mexicano y la grandeza cultural de México”, dijo la Presidenta sobre el libro.

Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor.
mediarios, sin cargos adicionales por divisa y con términos completamente apegados a la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Asimismo, el gobierno y la FIFA trabajan en el diseño de una plataforma de recolocación de boletos que permita combatir de manera directa la reventa.
Miércoles 19denoviembrede2025

del precio representa un apoyo directo a quienes destinan la mayor parte de su ingreso a la compra de alimentos básicos. La mandataria destacó que sostener la canasta en 910 pesos implica una reducción real frente a la inflación anual de 3.4% y subrayó que el esfuerzo conjunto no solo dio estabilidad a los precios, sino que fortaleció la coordinación entre gobierno y empresas para enfrentar presiones internacionales.
PRODUCTOS
integran este canasto cuyo precio se mantendrá por convenio de la IP y gobierno.
“Mantener el precio por encima de la inflación y garantizando que la canasta básica se mantenga es lo mejor que podemos ofrecerle a la gente”, dijo al recordar que el salario mínimo creció 125% en términos reales desde 2018, incremento que, según dijo, se tradujo en disminución de la pobreza.
Seguirá precio de la canasta básica en $910
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
Acuerdan gobierno e IP mantener su combate a la inflación con su iniciativa Pacic, que nació en 2022
El gobierno federal y las principales empresas comercializadoras suscribieron en Palacio Nacional la continuidad del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), un acuerdo que sostiene el precio de la canasta básica en 910 pesos sin incremento alguno, y que contó con el
respaldo de productores y cadenas de autoservicio que aceptaron mantener su aportación para garantizar que los alimentos esenciales sigan disponibles a un costo estable para las familias de menores ingresos.
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que el acuerdo nació en 2022, cuando la inflación internacional presionó los alimentos, lo que motivó un mecanismo de cooperación entre gobierno y sector privado que permitió estabilizar artículos esenciales y dar certidumbre a los hogares que destinan la mayor parte de sus recursos a su compra.
Será 2026 un año
“más caro”: Anpec
AIDA RAMÍREZ
La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) reportó que el precio promedio de la canasta básica alimentaria, con 44 productos reales que consume toda la población, entre octubre y noviembre, rompió la barrera psicológica de los 2 mil pesos, luego de que observó un alza de 0.61%; es decir, 12.21 pesos más cara, para
ubicarse en 2 mil 004.42 pesos.
Señaló que los productos que más aumentaron en el último mes fueron cebolla, chile jalapeño, azúcar, tomate verde y gelatina.
Tras lo anterior, sostiene que, de cara a 2026, se estima “un panorama más caro: nuevos impuestos, aumentos en trámites, aranceles elevados y cobro de piso”. Al reportar la variación de precios de la
Conservar la canasta básica en 910 pesos implica una reducción real frente a la inflación anual de 3.4%.
En su intervención, la Presidenta agradeció la voluntad del sector privado y recordó que el precio original ascendía a mil 36 pesos en 2024 y que el acuerdo permitió ubicarlo en 910 pesos al inicio de 2025, monto que se sostuvo hasta el cierre del año, e insistió en que el mantenimiento
canasta básica alimentaria de 44 productos, que se lleva a cabo en las 32 entidades del país, observó que los cinco estados con la CBA más encarecida fueron Tamaulipas con 6.19%; Tlaxcala, 5.84%; Michoacán, 5.14%; Estado de México, 5.10% y Baja California Norte con 4.59 por ciento.
“A pesar de que Inegi reportó en su último informe una variación a la baja en la inflación, este comportamiento responde a la disminución de precios en un conjunto de productos no alimentarios (agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno), mismos que aumentarán en enero; sin embargo, las mercancías, particularmente los alimentos, siguen mostrando una tendencia alcista.
Sheinbaum señaló que la economía mexicana “está en un muy buen momento” y adelantó que la Secretaría de Economía presentará mañana datos sobre el aumento de la inversión extranjera directa, el crecimiento de exportaciones y la llegada de nuevos capitales.
Esos elementos, aseguró, reforzarán el panorama positivo hacia 2026, y añadió que los acuerdos alcanzados con el sector privado muestran que existe confianza empresarial y condiciones para profundizar la cooperación, mientras en Palacio Nacional se sostenían diálogos con representantes de autoservicios, agroindustrias y empresas de abasto.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que el Pacic consolidó desde 2022 una política eficaz para contener el avance de precios y afirmó que la inflación interanual se mantuvo dentro del rango del Banco de México durante ocho quincenas consecutivas.
En su participación, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes señaló que el sector privado ratificó su compromiso social y recordó que las empresas acordaron de manera unánime el tope de 910 pesos para los 24 productos incluidos en el esquema.

CÁMARAS DE EU VOTAN A FAVOR
Aprueban publicar archivos de Epstein

Asistentes auna vigilia, con velas en honor a las víctimas de Epstein, celebraron la votación, en Washington.
AGENCIAS
Aumenta la presión contra Trump, quien estalla contra periodistas y amenaza a la cadena de TVABC
Washington, DC.- Las dos cámaras del Congreso de EU aprobaron abrumadoramente un proyecto de ley para hacer públicos los expedientes sobre el caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein, después de que Donald Trump retirara su oposición a esta medida.
Epstein era un magnate y delincuente sexual que se suicidó en su celda en agosto de 2019, antes de enfrentar un juicio federal. Atrás dejó un reguero de escándalos vinculados a su red de menores de edad de las que abusaron sexualmente él y algunos de sus invitados, en muchos casos perso-
nalidades mundiales. Los senadores aprobaron la Ley de Transparencia de los Archivos Epstein en una votación unánime, luego del voto más temprano en la Cámara baja.
El texto obliga al Departamento de Justicia a publicar documentos no clasificados sobre la investigación del financiero y su muerte en prisión.
Los legisladores dicen que el público merece respuestas en un caso con más de mil presuntas víctimas.
Tras semanas de resistencia, presión y un cabildeo frenético en contra de que el material se hiciera público, Trump tiró la toalla el domingo. Ahora, el texto será promulgado hoy por él, y
La aprobación de Trump cayó a 38%, siendo la más baja desde su regreso a la Casa Blanca en enero pasado.
ha prometido no vetar la legislación.
El Departamento de Justicia tiene una amplia facultad para retener cualquier información si su divulgación pone en peligro una investigación federal en curso”, y Trump ordenó a los funcionarios, en una intervención ampliamente criticada la semana pasada, investigar los vínculos de Epstein con destacados demócratas.
El asunto Epstein reveló fisuras en el apoyo al líder republicano, quien se postuló con la promesa de publicar los archivos, pero se retractó después de asumir el cargo en enero.
Pero en un giro sorpresivo, Trump dijo el domingo que los republicanos de la Cámara “deberían votar a favor de la publicación”, cuando quedó claro que un centenar de sus legisladores estaban dispuestos a desafiarlo.
Algunos críticos acusaban al presidente de querer impedir la votación para ocultar elementos que lo implicarían en el caso, algo que él desmiente.
DONALD TRUMP
PRESIDENTE DE EU
Creo que deberían quitarle la licencia a ABC, porque sus noticias son tan falsas y están tan equivocadas”
Los demócratas, en la oposición y en minoría en el Congreso, reclaman ahora que se publique todo el expediente, tras la aparición de correos electrónicos de Epstein que mencionan a Trump.
En estos documentos, surgidos el jueves pasado, el desprestigiado financiero sugería que Trump “sabía sobre las chicas” y pasó horas con una de las víctimas en su casa.
Pero el presidente, que no enfrenta ninguna investigación judicial por este caso, insistió el viernes en que no sabía nada al respecto.
El republicano también contraatacó exigiendo una investigación sobre la relación entre Epstein y algunas personalidades demócratas, entre ellas el expresidente Bill Clinton (1993-2001). Epstein y Trump eran cercanos en la década de 1980, cuando ambos eran destacados hombres de negocios en Nueva York, pero rompieron relaciones a principios de los 2000.
Trump también desató críticas del gremio periodístico ayer por haber mandado a callar el pasado viernes a una reportera a bordo del Air Force One que le preguntó sobre Epstein y a la que insultó llamándola “cerdita”. Ayer llamó “pésima reportera” a Mary Bruce, de ABC News, durante una rueda de prensa en el Despacho Oval con el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán.
La periodista le preguntó por qué no ordenó al Departamento de Justicia publicar los papeles de Epstein, un antiguo amigo suyo, y esperó a que lo aprobara el Congreso.
“Creo que eres una pésima reportera”, dijo Trump, quien además amenazó con retirar la licencia de operación a la cadena ABC. Y fue más allá en su enojo y dijo que las licencias de emisión televisivas utilizadas por las filiales de ABC, propiedad de Walt Disney DIS.N, deberían ser “retiradas”.
“Creo que deberían quitarle la permiso a ABC, porque sus noticias son tan falsas y están tan equivocadas”, dijo Trump.
El mandatario elogió al presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Brendan Carr, a quien había designado para dirigir la agencia en enero. “Debería estudiarlo”, dijo sobre el retiro de las licencias.
TRAS COMPLICACIONES EN EL PARTO
Revela Martha Higareda nacimiento de gemelas
ALI RODRÍGUEZ / EL SOL DE MÉXICO
La actriz y su esposo, Lewis
Howens, se convierten en papás por primera vez, pese al ‘susto’ que se llevaron
Martha Higareda y el empresario estadounidense Lewis Howes se convirtieron en papás por primera vez al darle la bienvenida a sus gemelas, pese al ‘susto’ que se llevaron por complicaciones de salud de la actriz y una de las bebés.
La noticia del nacimiento fue dada a conocer por la pareja este martes 18 de noviembre a través de Instagram, con un video en el que Howes e Higareda envuelven con sus manos, en un capullo, a las de sus hijas, y poco a poco las van extendiendo hasta dejarlas al descubierto.
Estamos tan bendecidos y agradecidos con Dios por el milagro de la vida”, dice el post
MÁS DETALLES, DESPUÉS
CORTESÍA IG @LEWISHOWES Y @MARTHAHIGAREDA

El
fue dado a conocer por la pareja a través de Instagram.
Howes también dio a conocer en la publicación, que Martha y una de las bebés tuvieron algunos problemas de salud, y aunque se encuentran bien y aseguró el empresario que más adelante hablarán con más detalles sobre el tema.
“Estamos tan bendecidos y agradecidos con Dios por el milagro de la vida”
“Gracias por todo su amor y apoyo, gracias a nuestra maravillosa familia y amigos que nos han apoyado incondicionalmente durante este tiempo”, finalizaron el mensaje.
El pasado 8 de febrero de 2025, Martha Higareda y Lewis Howes se casaron en una lujosa boda celebrada en Playa del Carmen, Quintana Roo.
Rodeados de amigos del medio del espectáculo y empresarios la pareja se dio el sí.
TENÍA MIOMAS
En mayo, Martha reveló que durante una revisión médica para saber la razón por la cuál no podía quedar embarazada fue diagnosticada con miomas en el útero.
De acuerdo con su relato, su diagnóstico ocurrió en 2024 y desde entonces se había sometido a un tratamiento a base de detox aryuvedico para reducir el tamaño de los tumores.
Una vez que los tumores se redujeron fue sometida a una operación la paroscopica para revisar el interior de su útero.
Sin embargo, en junio de este 2025 informó que estaba embarazada de gemelas.

Su idea es actuar en España y también en Italia.
Alista Grupo Frontera viaje a Europa
Madrid.- El Grupo Frontera se embarca en la gira “más ambiciosa” de su carrera hasta la fecha, que llevará a uno de los exponentes de la nueva música regional mexicana por escenarios de países europeos como España o Italia en 2026.
En un comunicado difundido ayer por su agencia de publicidad en España, el quinteto estadounidense de origen mexicano anunció que el próximo año presentará su último álbum de estudio, Lo Que Me Falta Por Llorar, en “una gira extensísima en aforos y ciudades”, con la que pasarán por primera vez por “los grandes escenarios europeos”.
La primera parada de la gira, bajo el nombre de Triste pero bien C*brón, será el 27 de junio en Barcelona.
Y es que Grupo Frontera “visitará con un cariño especial España, que ocupa la mitad de su estancia en el viejo continente”, detalla el comunicado.
Al arranque de gira en Barcelona le seguirán conciertos en Zúrich (28 de junio), Londres (2 de julio), Marbella (6 de julio), Madrid (9 de julio) y Milán (11 de julio), un tour que se extenderá a lo largo del verano europeo.
“Grupo Frontera están firmando una carrera fulgurante, cantándole al amor, al desamor y a la vida”, añade la nota, que resalta “su estilo único, capaz de fusionar el norteño mexicano con otros y muy variados géneros musicales, desde el country al reguetón”.
Lanzan moneda conmemorativa de Freddie Mercury
Londres.- La Real Casa de la Moneda británica (Royal Mint) anunció ayer el lanzamiento de una moneda conmemorativa del cantante Freddie Mercury, con motivo del 40 aniversario de su icónica actuación en el concierto de Live Aid en 1985 y del lanzamiento de su primer álbum de estudio en solitario. La moneda muestra a Mercury en el centro del escenario, ataviado con la chaqueta amarilla que llevó en el con-
cierto del estadio de Wembley, mirando hacia arriba y con el micrófono en la mano. La hermana de Freddie Mercury, Kashmira Bulsara, visitó la sede de la Real Casa de la Moneda y fue la encargada de acuñar el primero de los ejemplares, en un momento que calificó como “emotivo y de gran orgullo”. “Freddie habría estado absolutamente encantado de verse honrado de esta manera y de saber que su familia formó parte de la materialización de este tributo”, comentó.
Mercury es el último artista en unirse a la serie de monedas Leyendas de la Música, de la Royal Mint.

ACERO EN CRISIS FUTURO DE AHMSA, INCIERTO; PROCESO ABIERTO.
Renuevan Pacic; fijan precio de 24 productos
Acuerdo a 6 meses. Gobierno e IP pactan mantener en 910 pesos la canasta básica
EN FAST TRACK Congreso en EU avala liberar archivos de Epstein
SIN OPOSICIÓN EN VOTOS. En tiempo récord, la Cámara de Representantes y el Senado aprobaron divulgar los documentos del caso Epstein en un plazo de 30 días.

ESCRIBEN
Jeanette Leyva
MONEDA EN EL AIRE
Arturo Sarukhan
CARTA DESDE WASHINGTON
Lourdes Mendoza
Por tercer año, el gobierno y la IP firmaron la renovación del Paquete contra la Inflación y Carestía (Pacic) para 2026, con el cual se fijará el precio de 24 productos, para que la canasta básica no supere los 910 pesos. Junto a los secretarios de Hacienda, Economía y Energía, entre otros, la presidenta Claudia Sheinbaum agradeció el apoyo de la IP, encabezada por el presidente del CCE, Francisco Cervantes. El titular de Hacienda, Edgar Amador, dijo que la renovación contempla que la canasta básica no suba en los próximos 6 meses. —E. Ortega / L. Hernández
ACTIVIDAD FABRIL
MANUFACTURA
REGISTRA SU PEOR CAÍDA EN 5 AÑOS
La producción manufacturera cayó en septiembre 2% anual, su mayor baja desde agosto de 2020.
Fuente: INEGI. Variación
SALDO DE LA 15 EDICIÓN DEL BUEN FIN CONCANACO ESTIMA UN ALZA DE ENTRE 10 Y 30% EN VENTAS.

Firma del acuerdo en Palacio. La presidenta Sheinbaum agradeció a la IP la colaboración y voluntad para mantener el Pacic.
REVELAN LIGA CON LA CAMORRA ITALIANA
Desarticulan red del CJNG en países de Europa

Incautación. Ubicaron coca, anfetaminas, euros en efectivo y criptomonedas.
RAMÍREZ CUÉLLAR 'TOMO LA PALABRA AL PAN... QUE REVOCACIÓN APLIQUE TAMBIÉN A GOBERNADORES'.

BANK OF AMERICA EN MÉXICO
En una acción conjunta, autoridades estadounidenses, neerlandesas y españolas detuvieron en España a 20 presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y desarticularon una oficina de ese grupo criminal. Algunos de los detenidos son objetivos prioritarios de la DEA. Hay miembros de la Camorra italiana. —David Saúl Vela
SOBREMESA EN MÉXICO... La Semar y la SSPC detienen a 54 personas ligadas al CJNG en Colima, y en Jalisco a 4 policías relacionados con el grupo delictivo.
La banca extranjera en México confía en que las condiciones de la economía mejoren en 2026, con un crecimiento del PIB de 1 por ciento. Sin embargo, Emilio Romano, presidente ejecutivo de Bank of America, dijo que “el clima de seguridad jurídica es fundamental para los negocios”. —Felipe Gazcón
¿Cómo podemos aprovechar el titubeo de Trump?
El descontento con los gobiernos pasa por el estómago.
El encarecimiento de los precios de los alimentos es algo que ha generado enojo en las poblaciones desde hace siglos… y lo sigue haciendo hoy día.
A propósito de ello, permítame referirle lo que está ocurriendo en Estados Unidos.
En la mayor economía del mundo, los alimentos suben hoy más rápido que la inflación general.
Al mes de septiembre, el índice de precios al consumidor creció 3.0 por ciento, mientras el índice de consumo de alimentos fuera de casa creció en 3.7 por ciento.
Pero además, algunos rubros en particular han subido mucho más. Las carnes, aves, pescado y huevo subieron 5.2% anual; bebidas no alcohólicas, 5.3%; y, azúcares y dulces, 5.3%.
No es que todos los alimentos suban hoy a doble dígito, las cifras no lo dicen. Pero el estadounidense promedio compra su súper con un aumento acumulado del orden de varias decenas porcentuales respecto a 2019.
Esa sensación de “todo está carísimo” es políticamente devastadora.
Esta circunstancia fue uno de los factores que dio la puntilla a Biden en la elección del año pasado en la que compitió con Trump.
En ese contexto se entiende el giro del actual gobierno de Estados Unidos.

Después de haber impuesto un arancel base de 10% a casi todas las importaciones, la Casa Blanca anunció hace unos días la eliminación de aranceles a una canasta de bienes básicos: carne de res, café, frutas tropicales, té, cacao, especias e incluso algunos fertilizantes.
Al mismo tiempo, el gobierno cuadruplicó el cupo de importación de carne de Argentina sujeto a arancel preferencial.
Para Trump es una rectificación incómoda. Durante años presentó los aranceles como el emblema de su política económica y como un instrumento para “traer de regreso” la producción a Estados Unidos.
Ahora, presionado por encuestas que señalan a la inflación de alimentos como una de las principales preocupaciones de los votantes de menores ingresos, su gobierno se ve obligado a desandar parte del camino y a abrir la puerta a importaciones más baratas.
Es, de facto, un reconocimiento de que los aranceles también son impuestos inflacionarios. El cálculo es abiertamente político. La elección presidencial ya quedó atrás, pero en noviembre de
Los jóvenes de 12 a 24 años son los que más leen en México, revela el INEGI
LOS MEXICANOS ENTRE 12 Y 24 AÑOS son la población que más lee en México al registrar el mayor porcentaje de lectores, con 89.1%, de acuerdo con los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2025, que dio a conocer ayer el INEGI. Según el estudio, este grupo leyó al menos un libro, revista, periódico, historieta o contenido en Internet, foro o blog durante el último año. El 70% de los lectores en México lee libros, lo que los posiciona como el contenido más consumido. Los géneros preferidos son la literatura y la autoayuda, mientras que los de superación personal y cultura general son también populares. Este año es el primero desde 2021 en que se incrementó el número de lectores en el país.
2026 habrá comicios intermedios que renovarán la Cámara de Representantes y un tercio del Senado. Si los aumentos en los precios de la comida persisten —aunque los índices globales no suban tanto—, el costo político puede ser alto para el partido en el poder, como lo han mostrado elecciones estatales recientes con avances demócratas en estados clave.
La lección es clara: la inflación de alimentos mata popularidad. De acuerdo con el promedio de RealClearPolitics, la desaprobación a Trump, que rebasa el 54 por ciento, está en el nivel más alto desde el comienzo de su gestión.
Los gobiernos, en general, tienden a hacer casi cualquier cosa para evitar que el malestar de la caja registradora se traduzca en castigo en las urnas: desde subsidiar, hasta liberar reservas estratégicas o, como en este caso, desmontar aranceles que eran el corazón de una narrativa nacionalista.
¿Qué tiene que ver todo esto con México y con la renegociación del T-MEC que se avecina? Mucho.
Primero, porque el episodio confirma que la política comercial de Estados Unidos está cada vez más subordinada a la política interna. Cualquier rediseño del T-MEC ocurrirá en un contexto en el que el precio de la carne, de los huevos o del café pesa más que los argumentos doctrinarios a favor o en contra del libre comercio.
Segundo, porque México es un proveedor clave de alimentos procesados, frutas, hortalizas y carne para el mercado estadounidense. Cerrar o encarecer esas válvulas de abasto implica, para Washington, aceptar una presión adicional sobre la inflación de alimentos.
México debería aprovechar en su estrategia de negociación este punto: no sólo es socio manufacturero, sino “ancla antiinflacionaria” para la mesa estadounidense.
Eso significa subrayar con datos el papel que tienen las exportaciones agroalimentarias mexicanas en moderar los precios al consumidor en Estados Unidos, y advertir que cualquier intento de usar aranceles o medidas sanitarias discrecionales contra esos productos se traducirá en precios más altos en el supermercado norteamericano.
Al mismo tiempo, la región debería blindar, dentro del nuevo T-MEC, capítulos que limiten el uso de aranceles por “seguridad nacional” en alimentos, y que aceleren la resolución de controversias sanitarias y fitosanitarias que hoy se prestan a cierres de facto.
Trump ya aprendió, a la mala, que la retórica proteccionista se estrella contra la realidad del ticket del súper. México haría bien en llegar a la mesa del T-MEC con esa misma lección muy presente.

INDICADORES LÍDERES

CONTRA LA INFLACIÓN
Renuevan Pacic gobierno e IP; fijan canasta en 910 pesos
Acordaron no aumentar el precio de 24 productos en la primera mitad de 2026
El programa que inició en 2022 será extendido para contener los efectos de la inflación
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Por tercer año consecutivo el Gobierno de México y el sector privado firmaron la renovación del Paquete Contra la Inflación y Carestía (Pacic), con el cual se fijará el precio de 24 productos durante 2026, con la finalidad de que el costo de la canasta básica no supere los 910 pesos. Acompañada por los secretarios
de Hacienda, Édgar Amador Zamora; de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, y de Energía, Luz Elena González Escobar, entre otros integrantes de su gabinete, la presidenta Claudia Sheinbaum, reunida con el sector empresarial en el salón Tesorería de Palacio Nacional, agradeció el apoyo a la iniciativa privada, encabezada por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.
“Agradecerles por su confianza, la colaboración, la voluntad para apoyar a las familias mexicanas, y segundo, congratularnos por este acuerdo y mantener esta colaboración, este diálogo hacia delante.
“Es muy importante mientras aumente el salario mínimo, porque realmente el salario mínimo
del 2018 a la fecha ha aumentado 125 por ciento en términos reales, y queremos que siga aumentando por encima de la inflación para beneficio de las familias mexicanas. Se ha demostrado que se aumente el salario mínimo disminuye la pobreza”, destacó.
La titular del Ejecutivo federal consideró que si se mantiene el aumento del salario mínimo por encima de la inflación, y la canasta se conserva, es lo que hoy que se puede ofrecer a México.
Cabe recordar que este paquete, que fue iniciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2022, es un acuerdo voluntario entre el Gobierno Federal y el sector empresarial para garantizar precios justos en diversos productos de la
canasta básica, con el propósito de proteger de la inflación el bolsillo de los mexicanos.
En otro tema, la mandataria dijo que “hay buenas noticias” en materia económica, pues se registró un aumento en la Inversión Extranjera Directa (IED), así como en las exportaciones, que se anunciarán hoy.
MUESTRA DE DIÁLOGO: IP Francisco Cervantes, presidente del CCE, dijo que el apoyo del sector privado al gobierno de la presidenta Sheinbaum para mantener estabilidad en precios al renovar el Pacic, demuestra el compromiso social del sector empresarial y que a través del diálogo se logran acuerdos a favor del país.
“Con esta ratificación del Pacic
“Nos congratulamos por este acuerdo y mantendremos esta colaboración, este diálogo (con la IP)”
“Comercializadores y tiendas ratificamos el compromiso social del sector empresarial”
que hacemos el día de hoy, los empresarios de México ratificamos también nuestra convicción de que, con el mantenimiento del diálogo permanente, es posible construir caminos que fortalezcan la ruta hacia la prosperidad compartida en el país”, señaló el dirigente nacional en la firma de la renovación del acuerdo por otros seis meses.
“Los empresarios de México, en particular los comercializadores y las tiendas de autoservicio, ratificamos hoy el compromiso social del sector empresarial, preservando el espíritu del Pacic”, detalló ante la jefa del Ejecutivo.
“Es así presidenta como los empresarios demostramos nuestra voluntad y disposición para poner de nuestra parte en la consolidación de un México que priorice la protección económica de las mayorías y que favorezca con ello la estabilidad en el ingreso personal de los mexicanos”, apuntó.
En contraste, mientras 24 productos de la canasta básica mantendrán su precio para una suma de 910 pesos, que incluye huevo, pollo, carne de res, aceite vegetal, atún en lata, pan de caja, leche, sopa para pasta, papel higiénico y tortilla, entre otras frutas y verduras, otros productos han aumentado su precio en promedio un 15 por ciento, dijo Gerardo Cleto López, presidente de ConComercio Pequeño.
“El Pacic contiene algunos incrementos, pero sirve para el discurso. Los productos de alto consumo popular se están incrementando mucho más”, dijo al estimar un alza promedio de 15 por ciento en los productos no incluidos en la canasta básica, pero sí de alto consumo popular.
Los principales representantes de la agroindustria y las tiendas de autoservicio nuevamente son protagonistas en millones de hogares de las familias mexicanas, y es que son los que aceptan vender sus productos a precios acordados aunque se reduzcan sus ganancias, y pocas veces son reconocidos por ello.

Una vez más se puso en marcha en Palacio Nacional, la Renovación del Acuerdo del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), si aquel que muchos ya olvidaron de los Pactos o los programas de solidaridad para reducir precios en la canasta básica y que siempre han estado más que activos.
La Secretaria de Hacienda, a cargo de Edgar Amador, es la que ha estado más que activa en los últimos meses, desde el tema de los bancos, luego el atacado Paquete Económico y ahora, este tema que es por demás positivo como bien lo dijo el titular de las finanzas públicas del país, que desde su puesta en marcha en 2022, el PACIC se ha consolidado de manera eficaz para contener el incremento de los precios de la canasta básica y proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas, aun cuando las idas al súper son cada vez más costosas.
Ahora el cambio, es que fue incorporado este año al Plan México para el fortalecimiento del mercado, en donde igual varias industrias firmaron pero, como bien comentaron en corto, sabrán bien a bien a que se comprometen una vez que sea publicado el decreto oficial, ya que sólo fue la firma, y el día de ayer, no conocieron los detalles precisos, eso sí, todos conformes en apoyar este plan, ante el encarecimiento de varios productos.
Ahí estaba igual, José Manuel González Guzmán, de Bimbo; Cristian Barrientos, de Walmart; José de Jesús Muñoz Velasco, de Pilgrims; Francisco Martínez Castañeda, de Soriana; Carlos
MONEDA
EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus

La renovación de los pactos
Morales Paulín, de Ragasa; José Antonio Chedraui Eguía, de Chedraui; Víctor Manuel Ledón Lizárraga, de Grupo Pinsa; Alejandro González Zabalegui, de La Comer; Jesús Vizcarra Calderón, de SuKarne; Juan Manuel Ley-Bastidas, de Casa Ley; Rodrigo Fernández Martínez, de Sigma; Jorge Elías Nechar Jacobo de Súper Aki; Luis Miguel Monroy Carrillo, de La Moderna; Jorge Baeza, de Bafar; Tanya Avellán Pinoargote, de Alpura; Héctor de Luna, de Verde Valle, por sólo mencionar algunos de la larga lista de directivos y empresarios que acudieron ayer a Palacio Nacional. Al menos, los datos oficiales muestran que la inflación interanual ha acumulado ocho quincenas consecutivas dentro del rango establecido por el Banco de México; pese a todo se han logrado contener los precios de la canasta básica y los datos oficiales muestran que se ha reducido, eso sí, si se sale de esa lista el incremento de precios en otros productos sigue sintiéndose en los bolsillos de las familias. Por lo pronto, el esfuerzo de reducir la canasta básica se ve, y el aumento del salario mínimo –que del 2018 a la fecha que ha sido de 125 por ciento en términos reales, y todo indica seguirá creciendo por encima de la inflación–aseguran no tiene ningún efecto en ello, ¿será?
La expansión de Tim Hortons El Tratado de Libre Comercio fue una de las ventanas de oportunidades para que el mexicano Juan José Gutiérrez Chapa junto con otro grupo de

inversionistas y la franquicia canadiense optarán por invertir en México y con ello iniciar operaciones en nuestro país. En este año, la meta es abrir 40 cafeterías, y el próximo año esperan llegan a 50, con lo cual la inversión crece, además de la creación de empleos directos, ya que cada sucursal requiere alrededor de 30 empleados para la elaboración de los productos al momento, pero también se busca incluir en la fuerza laboral a personas de la tercera edad que busquen tener un ingreso extra.
El proyecto de la empresa es continuar en el mediano y largo plazo su expansión, sin tener como meta, el competir a la sirenita que comanda Alsea, ya que la oferta aseguran es diferente empezando por los precios que se ofrecen; por lo pronto, es un negocio a seguir dado la inversión que han realizado empresarios mexicanos en expandir este negocio, que ya ha logrado posicionarse rápidamente en algunos lugares.
Mejores perfiles digitales
En el “Plan México” hay el objetivo de formar 150 mil profesionistas y técnicos en disciplinas digitales cada año, la oportunidad para consolidar un ecosistema tecnológico competitivo es más real que nunca, y es ahí en donde se debe trabajar aún más para tener mano de obra calificada.
Sin embargo, hay una realidad que no se puede ignorar: la brecha

de talento especializado sigue siendo el principal obstáculo para el desarrollo del sector, según cifras de Experis, la división de ManpowerGroup que lleva Damián Malfatti, enfocada en soluciones y talento profesional en TI, revela que la escasez de trabajadores especializados alcanza el 77 por ciento.
Este dato por sí solo explica por qué las empresas tecnológicas, bancos, startups y corporativos globales están en una carrera constante por atraer y retener a los mejores perfiles digitales y por eso el gran número de movimientos que se han visto en el último año.
Esta nueva área de Experis busca acelerar la conexión entre la necesidad de innovación de las empresas y el talento que la hace posible. Con un enfoque en tres ejes, formación de habilidades digitales, desarrollo de soluciones tecnológicas a medida y atracción de talento especializado, la compañía busca consolidarse en un mercado donde la competencia ya no es sólo por clientes, sino por mentes brillantes y así se abren nuevas oportunidades laborales.

Monreal sin control Y bueno, la iniciativa que la semana pasada presentó el diputado y coordinador de Morena Ricardo Monreal en materia financiera, para poner “freno” a los bancos que hacen imposible por momentos la cancelación de los plásticos no sólo generó molestias en el gremio, sino incluso en la misma Secretaría de Hacienda que encabeza Edgar Amador y en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV ) que lleva Ángel Mendoza, ya que no fueron consultados para nada por el legislador. Es cierto que hay independencia de poderes, pero este tipo de asuntos siempre llevan el visto bueno de las autoridades financieras, y se enteraron al igual que todos, una vez que fue presentada por el diputado. La molestia fue alta, cuentan. Ya veremos qué pasa. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Los ‘amortiguadores’ financieros de México
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó que México continúa cumpliendo con los criterios de habilitación necesarios para acceder a los recursos de la Línea de Crédito Flexible (LCF), concebida para prevención de crisis, por un monto de 24 mil millones de dólares
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México (Banxico) informaron que el Directorio Ejecutivo del FMI renovó por dos años más la Línea de Crédito Flexible otorgada al país.
Esto “constituye un reconocimiento a la solidez del marco institucional de políticas macroeconómicas”, indicaron Hacienda y Banxico en un comunicado conjunto.
A solicitud de las autoridades mexicanas, el nivel de acceso pasó de 300 a 200 por ciento de la cuota de México en el FMI, lo que implica una disminución de 35 mil millones de dólares a aproximadamente 24 mil millones.
Los recursos de la LCF son uno de los elementos del ‘blin-
EN MÉXICO
El primero y más cuantioso de esos elementos son los cerca de 249 mil millones de dólares en la reserva internacional del Banco de México a la primera semana de noviembre.
También se cuenta con una línea swap con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por 9 mil millones de dólares.
Directorio, dijo que “la actividad económica en México sigue débil, restringida por la necesaria consolidación fiscal y una política monetaria aún restrictiva, así como por los efectos adversos de las tensiones comerciales”.
fondos de estabilización, que contribuyen a apuntalar las finanzas públicas ante una caída en los ingresos del gobierno.
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La banca extranjera establecida en México confía en una mejoría en las condiciones de la economía para 2026, con un crecimiento del PIB de 1.0 por ciento, y acepta las reglas del juego del nuevo sistema judicial; sin embargo, estará vigilante de que los nuevos jueces otorguen al país justicia pronta y expedita, afirmó Emilio Romano.
El presidente ejecutivo de Bank of America en México expresó que “el clima de seguridad jurídica es fundamental para que se expandan los negocios en México, vemos que las condiciones están dadas, pero no aseguradas”.
Recalcó que estarán muy vigilantes para que el Poder Judicial vaya abonando a la justicia pronta y expedita, además de que se tengan jueces y tribunales especializados. Por otra parte, añadió que también es crucial que el sistema fiscal mexicano sea un factor de certi-
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz CONTRAPESOS

daje’ de la economía mexicana para mitigar los efectos de eventuales choques externos, como los provocados por los cambios en la política comercial de Estados Unidos, que se mantienen como una fuente de incertidumbre.
Banca extranjera pide certidumbre judicial y fiscal
“La seguridad jurídica es fundamental para la expansión de los negocios en México”
EMILIO ROMANO Presidente de Bank of America

dumbre. “Hemos tenido casos en que el SAT en ocasiones ha tomado posiciones retadoras para los contribuyentes, y eso ha tensionado las negociaciones en temas fiscales, lo que ha llevado a que haya mucha fricción y ahí sí hay incertidumbre”, reiteró.
Sumándolos, los casi 282 mil millones de dólares representan la disponibilidad de liquidez internacional para responder ante choques externos e imprevistos.
El Fondo señaló que “México cumple con los requisitos de habilitación para la LCF en virtud de la gran solidez de sus fundamentos económicos y marcos institucionales de política económica y su trayectoria de desempeño macroeconómico e implementación de políticas”.
Recordó que, desde 2017, México ha reducido gradualmente el acceso a los acuerdos en el marco de la Línea de Crédito Flexible.
El acuerdo de finales de noviembre de 2017 fue aprobado por un monto de acceso original equivalente a unos 88 mil millones de dólares, por lo que la reducción acumulada supera el 70 por ciento.
Nigel Clarke, subdirector gerente y presidente interino del
Recomendó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) cobrar los impuestos dentro del marco jurídico y evitar discrecionalidades que sí pueden afectar las decisiones de inversión y poner a empresas en peligro de subsistencia.
Sobre el tema de la seguridad personal, expresó que “el gobierno y todos los mexicanos debemos reforzar el compromiso por mejorar la seguridad en el país”.
Acerca de la evolución de la economía mexicana, expuso que están calculando un crecimiento del PIB de 0.6 por ciento para 2025, a pesar de la caída del tercer trimestre, ya que confían en un repunte en el cuarto trimestre. Para 2026 prevé un avance del PIB de 1 por ciento, con riesgo al alza, gracias al impulso a las inversiones que puede traer la renegociación del T-MEC, el Plan México y el Mundial de Futbol.
Romano manifestó su optimismo de que más pronto de lo esperado México será un país desarrollado. “Corea y España, que tenían menos recursos y un PIB per cápita menor que el de México (hace unas 5 décadas) ya se convirtieron en países desarrollados”, argumentó.
Espera una inflación al cierre de este año de 3.7 por ciento y para 2026 en 3.5 por ciento, un poco por arriba de la meta de Banxico; el pronóstico para la tasa de interés del banco central al cierre de 2025 es de 7.0 por ciento y de 6.0 por ciento en 2026.
No obstante, “la economía ha mostrado resiliencia y estabilidad frente a la elevada incertidumbre externa, gracias en parte a la gran solidez de las políticas macroeconómicas y los marcos institucionales, que incluyen un régimen de tipo de cambio flexible, un marco creíble de metas de inflación, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y un sector financiero bien regulado”.
De manera que “México sigue cumpliendo con todos los criterios que le permiten acceder a la Línea de Crédito Flexible”.
Otros factores que ayudan al ‘blindaje’ son el compromiso del gobierno federal para obtener un superávit primario en las finanzas públicas –al excluir el costo financiero– en 2025 y ampliarlo el año entrante, así como el propósito de reducir el déficit fiscal en 1.6 puntos porcentuales del PIB, del pico de 5.7 por ciento en 2024 a 4.1 por ciento en 2026.
También lo fortalecen los
A esto se suman la autonomía y el compromiso de Banxico con su mandato prioritario de estabilidad de precios y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por procurar un entorno de inflación baja y estable, si bien en diciembre probablemente seguirá recortando su tasa de referencia.
No menos importante es el tipo de cambio flexible, que es uno de los factores que más ha contribuido a la estabilidad macroeconómica del país, junto con la resiliencia del sector financiero.
Los datos de actividad económica del tercer trimestre del año, que se revisarán este viernes por parte del INEGI, van a confirmar un comportamiento negativo del PIB de México.
Aun cuando la economía mexicana experimentará una fuerte desaceleración, pues según los analistas registrará un crecimiento de sólo medio punto porcentual en 2025, está lejos de entrar en una crisis económica o financiera a gran escala.
No está mal el nivel de la protección financiera, pero estaría mejor si México creciera más.
RECAUDACIÓN
Aranceles a textiles y calzado dejan 14 mmdp
JASSIEL VALDELAMAR jvaledelamar@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de Economía afirmó que el reciente incremento de aranceles a importaciones de textiles y calzado provenientes de países sin tratado comercial ya muestra resultados “claros y medibles”, con una recaudación adicional cercana a 14 mil millones de pesos.
Dichos aranceles también han propiciado una reducción significativa de importaciones que competían de manera desleal con la producción nacional.
Durante la presentación de un convenio financiero entre BBVA, Nafin y Economía, el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, sostuvo que las medidas arancelarias y aduaneras se han convertido en un componente esencial de la nueva política industrial impulsada por el gobierno federal dentro del llamado Plan México.
Afirmó que, por primera vez, México está implementando una política industrial “amplia” y con tres ejes: horizontal, territorial y sectorial.
Oportunidad. Pese a tratarse de sectores históricamente golpeados por la competencia asiática, el textil y el calzado aún representan una gran oportunidad económica y de empleo.
Informales. BBVA destacó que el sector del calzado genera 1.3 millones de empleos, y que el 85% de las empresas de ambos sectores son micropymes, y la mayoría son informales.
Por su parte, el secretario Marcelo Ebrard aseguró que, en medio de la creciente presión del Congreso estadounidense para revertir los aranceles que la administración de Donald Trump impuso a Brasil y Canadá, México no enfrenta el mismo tipo de cuestionamientos ni la misma vulnerabilidad que esos países. “Nosotros tenemos mejor condición que Brasil y que Canadá”, afirmó al término del anuncio del Plan de Impulso al sector textil y de calzado.
Los misterios del peso
Desde 1995, cuando inició el régimen de libre flotación en México, el tipo de cambio del dólar en términos de pesos ha mostrado dos características. La primera ha sido una tendencia de largo plazo al alza, es decir, una depreciación del peso, interrumpida durante ciertos lapsos. La segunda ha sido una marcada volatilidad en torno a esa tendencia.
La trayectoria alcista del tipo de cambio puede explicarse mediante la condición de equilibrio conocida como “Paridad de Poder de Compra (PPC)”, que generaliza para una canasta de bienes el principio de que, en ausencia de costos de transporte y barreras comerciales, un bien idéntico debe tener el mismo precio en dos mercados distintos cuando se expresa en una misma moneda. Por ejemplo, si una misma televisión cuesta 10 mil pesos y 500 dólares, el tipo de cambio debería ser 20 pesos por dólar. Cuando esta relación no se cumple, surgen incentivos para el arbitraje, lo que provoca ajustes en los precios o en el tipo de cambio hasta restablecer el equilibrio.
ARRANCA NEGOCIACIÓN
RAZONES Y PROPORCIONES
@mansanchezgz Manuel Sánchez González

La aplicación generalizada de este principio en términos de variaciones en el tiempo se conoce como PPC relativa, que establece que la depreciación del peso tiende a reflejar la diferencia de inflaciones entre los dos países. El tipo de cambio promedio aumentó de 6.75 en octubre de 1995 a 18.42 en octubre de 2025, un incremento de más de
2.7 veces. De octubre de 1995 a septiembre de 2025, la inflación acumulada en México fue de 563.4 por ciento, mientras que la de Estados Unidos alcanzó 111.3 por ciento. Según la PPC relativa, el tipo de cambio en octubre de 2025 habría sido de 21.20 pesos por dólar. Si bien este nivel se observó en octubre de 2020, desde entonces se registró una trayectoria discontinua hacia la apreciación, que llevó al tipo de cambio, cinco años después, a ubicarse 2.78 pesos por debajo de dicha referencia.
Este cálculo nos recuerda que la PPC relativa suele cumplirse más como orientación que como predicción exacta. A su imprecisión contribuyen numerosos factores, entre ellos la presencia de bienes no comerciables y distintas barreras al comercio.
Más difícil resulta explicar la variabilidad del tipo de cambio alrededor de la tendencia descrita. Al tratarse del valor relativo entre dos monedas, en un régimen flexible el tipo de cambio se determina por la oferta y la demanda en el mercado de divisas.
La disposición relativa a mantener pesos puede obedecer a un sinnúmero de factores que interactúan de forma compleja, considerando que se trata de
Preparan alza de 12% al salario mínimo en 2026
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) informó que se prepara para iniciar el proceso de fijación de los salarios mínimos de 2026. Aunque el porcentaje de aumento todavía no se determina de manera oficial, expertos afirman que el alza se perfila hacia un 11 por ciento o 12 por ciento. Willebaldo Gómez Zuppa, investigador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), expuso que los sectores empresarial, obrero y oficial estarían llegando a un consenso de un alza al salario mínimo de 11 por ciento para 2026, que lo dejaría en unos 310 pesos para la zona general. Pero otros analistas advierten que tampoco se puede descartar un alza de 12 por ciento, toda vez que la presidenta Sheinbaum repitió el pasado 5 de septiembre en Zacatecas que “el próximo año y cada año de este sexenio, habrá un incremento
Meta sexenal. Dentro de los objetivos planteados por la actual administración se encuentra recuperar el poder adquisitivo y, para 2030, que el ingreso del salario mínimo alcance a los mexicanos para adquirir 2.5 canastas básicas.
al salario mínimo del 12 por ciento”. Conasami explicó que el salario mínimo general, que actualmente se ubica en 278.80 pesos diarios, acumula al mes de octubre una recuperación de su poder adquisitivo de 129.4 por ciento respecto al cierre de 2018, cuando inició el proceso de incrementos sustanciales.
RECOMIENDAN CAUTELA
El alza al salario mínimo debe ser similar al nivel de la inflación para evitar presiones en los precios, sobre todo ante un débil desempeño económico y de inversión, señaló
Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios
una moneda ampliamente negociada en los mercados globales. La encuesta trianual de los bancos centrales sobre los mercados de divisas y de derivados no estandarizados, realizada en abril de 2025 por el Banco de Pagos Internacionales (BIS), ofrece tres datos particularmente relevantes sobre la magnitud de las operaciones con el peso.
Primero, el volumen diario de operación del peso alcanzó 153 mil millones de dólares, lo que lo ubicó como la decimocuarta moneda con mayor operación en el mundo y la tercera entre las economías emergentes, solo por debajo del renminbi chino y la rupia india.
Segundo, el 82 por ciento de las transacciones con el peso se realizó fuera del territorio nacional. La mayor parte ocurrió entre contrapartes no residentes, por lo que no se registró en la balanza de pagos de México.
Tercero, solo el 38 por ciento de las operaciones fue al contado; el resto involucró productos derivados: en orden de importancia, swaps, forwards y opciones.
Estos datos permiten descartar algunas explicaciones de la evolución del tipo de cambio basadas en ciertos rubros de la balanza de pagos. Un caso frecuente es el de las remesas
ESCENARIO ADVERSO
6.7%
CAERÍA EL PIB
En caso de que se implemente un recorte en la jornada laboral de golpe, advirtió el CCE.
que, en el segundo trimestre de 2025, registraron un promedio diario de aproximadamente 170 millones de dólares, equivalente al 0.1 por ciento del volumen operado globalmente. No es posible establecer de manera comprensiva y con certeza las causas de la apreciación del peso en los años recientes. No obstante, una conjetura razonable consiste en recurrir a los factores tradicionalmente identificados como determinantes de la demanda relativa de monedas, entre ellos el diferencial de tasas de interés y de crecimiento prospectivo.
El apretamiento monetario del Banxico, más severo que el del Fed y que impulsó las operaciones de carry trade, pudo haber contribuido al primer factor; mientras que el entusiasmo inicial por las posibilidades del nearshoring en México y el posterior deterioro de las perspectivas estadounidenses frente al proteccionismo probablemente influyeron en el segundo. Obviamente, ambos factores podrían desaparecer e incluso revertirse, lo que acercaría el tipo de cambio a su tendencia de depreciación de largo plazo.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
38%
SE INCREMENTARÍAN En promedio los costos de producción de las empresas por el pago de horas extras.
Proyecciones. Banamex estima que el incremento al salario en 2026 será de 11%, para ubicarse en 309.5 pesos por día.
Trabajadores piden más. Algunos sindicatos proponen que el aumento salarial sea de 20%, lo que llevaría a un monto de 334.56 pesos diarios en 2026.
Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
En conferencia, reconoció que en México existía una deuda sobre el salario mínimo, pero se ha compensado gradualmente. En adelante, instó a ajustar con cautela, ya que si los mexicanos van a tener más dinero para gastar, pero no hay inversión, habrá mayor demanda de productos y en precios.
“O subimos la productividad de una forma importante, o nos arriesgamos a presiones inflacionarias en el futuro si se mantiene una brecha muy grande en los ajustes salariales que no esté compensada con mayor productividad”, señaló.
PIDEN EMPRESARIOS
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Gradualidad y diferenciación por tamaño de empresa, giro y región, es la postura del sector privado sobre la reducción de la semana laboral a 40 horas, así como acompañarla de un plan que atienda otros problemas estructurales del mercado de trabajo como la capacitación, informalidad y falta de financiamiento a las Mipymes. Tras reconocerlo como un objetivo legítimo para mejorar la
vida de los trabajadores, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó la necesidad de acompañar la reforma con un plan de acción integral que permita la creación de 8 millones de empleos formales en los próximos cinco años, y pidió un análisis profundo y cautela para evitar impactos negativos a la economía como una caída de hasta 6.7 por ciento en el PIB o un efecto inflacionario de 3.3 por ciento
Por su parte, la Concamin solicitó tomar en cuenta las viabilidades de las empresas y la productividad, ya que este cambio propuesto coincide con otros retos estructurales como el agotamiento del bono demográfico, el fenómeno del nearshoring y la informalidad.
La Canaco CDMX resaltó que lejos de ser una solución, la implementación de la jornada reducida podría incentivar mayor informalidad de no tomarse en cuenta el entorno completo de las Pymes.
Impulsa Buen Fin hasta 30% ventas en comercios

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
La edición del 15 aniversario del programa El Buen Fin representó un incremento del 10 y hasta 30 por ciento en las ventas de la gran mayoría de los negocios participantes durante los cuatro días en los que los artículos electrónicos, electrodomésticos, ropa y calzado y muebles, fueron los más buscados por los consumidores, según da-
tos preliminares de la Concanaco Servytur.
El 71 por ciento de los negocios participantes calificó los resultados de esta edición como “buenos o excelentes”, y 8 de cada 10 considera positivo o beneficioso agregar un día más al programa, según la Encuesta de Percepción El Buen Fin, que se llevó a cabo del 13 al 17 de noviembre realizada por el organismo, una vez que el 78 por ciento de los negocios reportó un incremento
de entre 10 y más del 30 por ciento en sus ventas, y solo un 6 por ciento no registró aumento.
En este contexto, la participación de negocios locales y familiares alcanzó al 36 por ciento y el resto correspondió a tiendas de autoservicio y departamentales. Destacó que el 79 por ciento de las compras se realizó con tarjeta, lo que significó un impulso a las transacciones seguras y formales.
La encuesta reveló además que las compras físicas fueron el 62 por ciento, mientras que el canal digital alcanzó el 30 por ciento y el 40 por ciento de los negocios reportó un ticket promedio de compra de 5 mil pesos, de acuerdo con los resultados preliminares y a la espera de tener la consolidación de las cifras de las 258 cámaras que integran la confederación.
Así, Veracruz, Tamaulipas, Estado de México y la Ciudad de México concentraron el 54 por ciento de la participación registrada; Querétaro, Campeche, Nayarit y San Luis Potosí mantuvieron una participación sostenida y creciente.
Prácticamente 7 de cada 10 negocios participantes fueron del comercio minorista y un 12 por ciento estuvo representado por el turismo y los servicios.
Por tipo de estrategia promocional, el 56 por ciento de los negocios otorgó descuentos directos, lo que según la Concanaco Servytur, reforzó la competitividad de la edición. Un 31 por ciento otorgó meses sin intereses y el 49 por ciento hizo uso de las redes sociales como canal de promoción.
“Necesitamos
Estado de derecho, reglas del juego claras para poder invertir”
GABRIEL CUADRA
Subgobernador de Banxico
IMPULSO
A PRODUCTIVIDAD
Banxico ve factores clave para economía
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Hay tres factores primordiales que elevarían la productividad en el país y, en consecuencia, mejorarían su desempeño económico: la educación, el suministro de energía y el Estado de derecho, afirmó Gabriel Cuadra, subgobernador del Banco de México (Banxico). En una conferencia organizada por el Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE), de la Facultad de Economía de la UNAM, aseveró que más allá de que este 2025 se tenga una actividad económica modesta, hay problemas estructurales que llevan a bajas tasas de crecimiento en el largo plazo.

CAPITAL HUMANO
Por ello, argumentó que la educación del capital humano es fundamental para aprovechar las ventanas de oportunidad que pudieran presentarse con las nuevas tecnologías con personal calificado.
Por ejemplo, en el uso de la inteligencia artificial para incrementar la productividad, “básicamente 75 por ciento de las empresas dicen que no la están usando y no piensan usarla en el corto plazo, porque no tienen el personal calificado o preparado para usarla, y dos, porque ignoran cómo puede usarse de forma benéfica”, resaltó el funcionario durante su participación.
Otro tema, enfatizó Cuadra García, es la inversión en infraestructura en agua, que no solo se usa para el sector agropecuario, sino también para el sector manufacturero; así como en energía eléctrica.
“Finalmente, también el Estado de derecho, en donde básicamente necesitamos cierta certidumbre, reglas del juego claras para poder invertir y un impulso en la productividad”, sostuvo el subgobernador del Banco de México.
Producción
Su salida elevó los precios y aumentó la dependencia de las importaciones
CHRISTOPHER CALDERÓN calderon@elfinanciero.com.mx
A un año de que un juez federal declarara en quiebra a Altos Hornos de México (AHMSA), el futuro de la histórica siderúrgica de Monclova, Coahuila, continúa incierto, ya que el proceso judicial sigue abierto y la venta de los activos no se ha formalizado, dejando a la industria del acero en riesgo de una crisis.
Con una capacidad instalada de más de 4 millones de toneladas anuales, la compañía era uno de los principales abastecedores de acero plano y estructural del país, por lo que su salida obligó a las empresas mexicanas a recurrir a importaciones principalmente desde Estados Unidos, China y Brasil.
Según el expediente concursal, AHMSA tiene activos por mil 326 millones de dólares para cubrir adeudos laborales y pagar a más de mil 700 acreedores, pero las condiciones del mercado han frenado el cierre de la operación pese al interés de consorcios nacionales y extranjeros.
“El problema no es solo financiero, sino de confianza y viabilidad (…) la reactivación de AHMSA requiere inversiones millonarias en modernización, energía y procesos ambientales, lo que hace que muchos inversionistas midan con cautela el riesgo frente al retorno potencial”, dijo Rodrigo Aliphat, profesor investigador titular del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).
CRISIS DEL ACERO
Estados Unidos es el principal exportador de productos términados de acero a México. Importación de productos terminados
INA pide no cambiar reglas del T-MEC
La Industria Nacional de Autopartes (INA) solicitó que no se modifiquen las reglas de origen del Tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) durante su revisión en 2026, argumentando que los beneficios aún se consolidan.
Desde su cese operativo en 2023, la compañía dejó de abastecer a la construcción, el sector automotriz y el de infraestructura, lo que provocó un alza de hasta 18 por ciento en los precios del acero en el mercado nacional, según datos de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero).
“Hoy no podemos mantener la cantidad de acero necesario para abastecer a la industria nacional, lo que implica que industrias como la automotriz, la de construcción, de infraestructura e incluso la eléctrica, podrían tener severas dificultades en su producción”, añadió el investigador del CIDE.
Explicó que, aunque las siderúrgicas que operan en México no están al 100 por ciento, su capacidad ociosa es insuficiente para sustituir el volumen perdido.
Industria va camino a una crisis a un año de la quiebra de AHMSA
La histórica empresa enfrenta retrasos en la venta de sus activos, valuados en más de mil 326 mdd, lo que generó un impacto en el sector
El consumo y producción de acero duarante 2024 en México presentaron una caída del 7.7% y del 8.5% respecto 2023.
de toneladas
En el país operan firmas como Ternium, ArcelorMittal México, Deacero, Tyasa (Talleres y Aceros), Grupo Simec, Villacero y Tenigal.
VENTA DE ACTIVOS NO AVANZA
A pesar de que el síndico encargado del proceso de quiebra de AHMSA informó que la venta avanza con normalidad, en las últimas semanas se ha sumado la preocupación por los aranceles impuestos por Estados Unidos, que impactan a la industria siderúrgica nacional y que hacen menos atractiva la compra de una planta.
“Los aranceles impuestos por Donald Trump podrían afectar la venta de estos activos, lo que podría retrasar o complicar aún más el proceso”, advirtió el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez en su comparecencia ante el Senado..
A un año de declararse en quiebra, la empresa que en su momento fue propiedad de Alonso Ancira, espera vender equipos clave como el Normalizado, Molino Steckel y el Horno Eléctrico en conjunto a empresas como Villacero, Ternium o DeAcero,
18%
AUMENTARON
Los precios del acero en el mercado nacional, tras la quiebra de AHMSA en 2023.
15,000
TRABAJADORES
De AHMSA esperan poder ser liquidados una vez que la empresa venda sus activos.
quienes se mantenían en la lista de los compradores interesados.
A la preocupación por los aranceles se suma la de los acreedores: el avalúo de los activos de AHMSA y MINOSA —1,326 millones de dólares— es 302 millones menor que la deuda con acreedores y más de 15 mil trabajadores.
OBLIGA A SEGUIR IMPORTANDO ACERO
Aunque México ya importaba acero por falta de capacidad interna, el cierre de Altos Hornos de México amplió el déficit y ha obligado a depender más de acero asiático, complicando la exportación de productos terminados a Estados Unidos.
“El mercado mundial del acero atraviesa un reacomodo. China sigue siendo el mayor productor y exportador, y eso presiona los precios internacionales. Cualquier inversionista que piense en rescatar AHMSA debe hacerlo con una estrategia enfocada en eficiencia, sostenibilidad y especialización en aceros de valor agregado”, apuntó Aliphat.
El gobierno federal ha reiterado que la resolución del caso debe darse conforme a la ley concursal y sin intervención directa. No obstante, autoridades locales de Coahuila han insistido en que el proceso debe acelerarse, al considerarlo vital para la economía regional, donde más de 15 mil empleos directos e indirectos dependen del renacimiento de la siderúrgica.
“Ha pasado un año desde el anuncio de la quiebra, lo ideal sería que se rescatara a la siderúrgica completa para aumentar nuestra producción. Incluso el rescate puede venir desde el Estado, dado que estamos ante una industria estratégica que puede ser apalancada por el propio Plan México”, comentó el investigador del CIDE.
SUSTITUYE A CLAUDIO DEL VALLE
Vitro nombra a nuevo director para el área de Administración y Finanzas
Cambios en el organigrama. Vitro designó a Jorge Rodela como su nuevo jefe de Administración y Finanzas, cargo que asumirá a partir del 1 de enero, en sustitución de Claudio del Valle, quien se jubila. La compañía destacó la trayectoria y compromiso de del Valle, quien continuará como Secretario del Consejo y apoyando en tareas estratégicas.
Con maestrías por la
Universidad Técnica de Hamburgo y un MBA del IMD de Suiza, Rodela ha trabajado en diversas multinacionales y actualmente es director financiero del negocio automotriz de Vitro. La empresa informó que ambos trabajarán juntos para garantizar una transición fluida, confiando en que este cambio fortalecerá el crecimiento y transformación de Vitro.
—Redacción
INDUSTRIA DE AUTOPARTES DE MÉXICO
INA pide no cambiar reglas del T-MEC
Advierten que se afectaría a la integración regional y la competitividad
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx
La Industria Nacional de Autopartes (INA) solicitó que no se modifiquen las reglas de origen del Tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) durante su revisión en 2026, argumentando que los beneficios aún se consolidan.
Francisco González, presidente de la INA, destacó que México es el principal proveedor de autopartes a EU, con una integración profunda en la cadena de suministro regional y advirtió que cambios en las reglas podrían generar problemas para los tres países.
González detalló que, por ejemplo, en vehículos pesados la regla de origen indica que para el primero de julio de 2027 el contenido regional pasará de 64 a 70 por ciento, “ Es importante considerar que hacer cambios en el camino puede traer una problemática no nada más a México, sino a Estados Unidos y a Canadá”, dijo en entrevista con Víctor Piz, para el programa de Ganadores y Perdedores.
Agregó que, dado que México es el principal proveedor de autopartes a EU, con el 43 por ciento de participación, sería muy complicado para la Unión Americana sustituirnos. “Sustituir piezas mexicanas sería muy complicado para EU; la industria está profundamente integrada y las piezas cruzan la frontera hasta ocho veces”, explicó.
PAGARÁ 936 MDD POR 20 PUERTO AÉREOS
Grupo Aeroportuario del Sureste compra aeropuertos latinoamericanos

DE LAS IMPORTACIONES
De autopartes de EU provienen de México, dijo INA.
Respecto a la posible exclusión de componentes chinos en el T-MEC, González consideró que es un tema complejo, ya que hay autopartes que solo se fabrican en China, por lo que incluso EU negocia con países asiáticos para poder tener proveedores.
“EU ha estado negociando con otros países de la región asiática en las tierras raras ”, dijo. Explicó que en el caso del acero, los impuestos de de EU ya provocaron una reducción en las expectativas de crecimiento del sector para el que se estima una reducción de entre 2.5 y hasta 5 por ciento.
Finalmente, aseguró que la industria trabaja de la mano con la Secretaría de Economía y asociaciones de EUy Canadá para presentar una postura unificada.
Falta aprobación del regulador. El Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) compró 20 aeropuertos en Brasil, Ecuador, Costa Rica y Curazao, hasta ahora propiedad de la empresa brasileña Motiva, por un monto de 936 millones de dólares. Esta operación, reportada a la Bolsa Mexicana de Valores, representa la entrada de ASUR al estratégico mercado aéreo brasileño y sumará un tráfico adicional de 45 millones de pasajeros anuales a su portafolio.
Entre los activos adquiridos destacan el Aeropuerto Internacional de Quito, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en Costa Rica, el Aeropuerto Internacional de Curazao y varios aeropuertos clave en Brasil, como Confins y Pampulha, además del Bloque Sur y Bloque Central.
—Aldo Munguía


Noboa cambia a seis ministros y viaja a Estados Unidos El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, cambió a seis ministros tras el rechazo total de sus propuestas en el referéndum del domingo pasado. Cuatro de ellos salieron del gobierno y dos fueron movidos a otros ministerios. Ayer, Noboa viajó a Estados Unidos en visita oficial para fortalecer “los lazos diplomáticos con sus aliados comerciales”.
APROBACIÓN EN TIEMPO RÉCORD
Congreso de EU avala ley para publicar los archivos de Epstein
El proyecto –aceptado por sólo un voto en contra en la Cámara baja y por unanimidad en el Senado– da 30 días para la difusión

Entre los documentos hay datos de vuelos con Trump, registros patrimoniales...
WASHINGTON, DC. CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
En tiempo récord, la Cámara de Representantes y el Senado aprobaron la Ley de Transparencia de los Archivos de Epstein, que obliga al gobierno federal a la divulgación de todos los documentos del caso en un plazo de 30 días, a pesar de que hace unas semanas el presidente Donald Trump y el líder legislativo Mike Johnson se oponían a la liberación. Por 427 votos a favor y sólo uno en contra –del republicano de Louisiana Clay Higgins, quien adujo preocupaciones por la privacidad de las vícti-

mas–, la Cámara baja logró vencer la resistencia de su propio líder, el presidente cameral. En el Senado fue aprobada por voto unánime, apenas dos horas después de su paso por la Cámara de Representantes.
Los archivos, en poder del Departamento de Justicia, incluyen decenas de miles de páginas de documentos relacionados con las investigaciones sobre las activida-
des del financiero acusado de dirigir una red de tráfico sexual que involucra a menores.
Entre los documentos clave se encuentran los registros de vuelo de los aviones privados de Epstein con Trump, Bill Clinton, el príncipe Andrés y otros, así como registros patrimoniales y comunicaciones electrónicas incautadas.
Trump –quien mantuvo una
relación personal de al menos dos décadas con Epstein, a quien invitó a su boda con Marla Maples– ofreció en su pasada campaña presidencial dar a conocer sus archivos.
Sin embargo, en los últimos meses objetó su divulgación, hasta este fin de semana cuando era inminente que sería aprobada la legislación con el voto mayoritario no sólo de demócratas, sino de republicanos.
“Estoy totalmente a favor (de que se den a conocer los archivos)”, declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval el lunes.
Una parte de su defensa mediática ha sido que los archivos estuvieron cuatro años en manos del Departamento de Justicia de Joe Biden y no se presentó ningún proceso contra el actual presidente.
Otro opositor a la transparencia fue el líder de los republicanos en la Cámara baja, quien se vio forzado a votar a favor luego de que su bancada ignoró su postura de mantener los documentos en secreto.
La batalla por la divulgación fue encabezada por dos republicanos, la exaliada de Trump, Marjorie Taylor Green, y su colega Thomas Massie, de Kentucky, marginados por el liderazgo republicano debido a su obsesión con el caso Epstein.
“(Johnson) se vio obligado a votar a regañadientes, pero aquí estamos”, declaró Massie en medio del voto. “No se trata necesariamente de un reequilibrio de los poderes del Estado, sino de un reequilibrio del pueblo frente al Poder Ejecutivo”.
En 2008, Epstein se declaró culpable de solicitar prostitución a una menor y cumplió 13 meses bajo un polémico acuerdo del fiscal de Florida, Alex Acosta, quien se convertiría en el secretario del Trabajo durante el primer mandato de Trump. Epstein, un inversionista que poseía un jet privado y una isla, fue arrestado nuevamente en 2019 por tráfico sexual. Se suicidó en prisión antes del juicio. Trump debe firmar el proyecto.

“CREEMOS EN AMÉRICA”
Arabia Saudí promete casi un billón de dólares a EU
WASHINGTON, DC.- El príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, prometió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inversiones por casi un billón de dólares en ese país durante su primera visita oficial a la Casa Blanca desde el asesinato –en 2018– del periodista Jamal Khashoggi.
“Creemos en América (Estados Unidos). Hoy anunciamos que elevaremos los 600 mil millones ya comprometidos a casi un billón de dólares en inversiones”, declaró Bin Salmán ante un Trump sonriente.
La recepción incluyó un sobrevuelo de cazas militares y la exhibición del nuevo Paseo de la Fama Presidencial. Ambos líderes expresaron optimismo por fortalecer la alianza económica y militar.
El mandatario estadounidense confirmó, además, la futura venta de cazas F-35 a Riad, un viejo anhelo saudí que hasta ahora sólo Israel poseía en la región.
En tanto, Trump defendió al príncipe heredero saudí frente a las acusaciones de que fue el responsable del asesinato de Khashoggi, columnista de The Washington Post “Él no sabía nada al respecto y podemos dejarlo así. No tienes que avergonzar a nuestro invitado con estas preguntas”, respondió el presidente a la prensa al iniciar una reunión en el Despacho Oval. Organizaciones como Amnistía Internacional denuncian que la represión en Arabia Saudí se ha intensificado. —Agencias
Dos casas divididas
En su discurso de postulación a la candidatura como senador en 1858, Abraham Lincoln parafraseó un versículo de la Biblia para referirse a la creciente polarización entre el norte y sur de Estados Unidos y que derivaría tan sólo tres años después en guerra civil: “Una casa dividida contra sí misma no puede perdurar”. Si bien la pregunta razonable, dada la tribalización ideológica prevaleciente en el país, sería si la república estadounidense, en esta tercera década del siglo XXI, vuelve a encarar hoy ese dilema, esa interrogante se vuelve relevante respecto de lo que ocurre en este momento al interior de sus dos partidos políticos.
Normalmente, en la historia política moderna de EU, si un partido se encuentra en la oposición, sin timón y sumido en luchas y divisiones internas, el otro, en el poder, suele mostrarse fuerte, unido y con tracción. Pero hoy no es el caso. Esta última semana nos revela al Partido Republicano y al Partido Demócrata experimentando discordia a su interior y fuertes divisiones entre sus bases de activistas y los liderazgos de
ambos cuestionados y a contrapié, con graves implicaciones para su futuro y, en última instancia, para el rumbo del país. Los demócratas ya venían, desde la campaña de 2016, enfrentando un cisma no sólo generacional sino entre centristas y el ala progresista del partido, un conflicto que bajó algo de tono después de la victoria de Joe Biden en 2020 e incluso se mantuvo a raya con todo y su defenestración y la candidatura de Kamala Harris, pero que volvió a estallar con las recriminaciones y el post mortem de su derrota hace un año. Cuando además parecía que el tsunami electoral demócrata de hace dos semanas otorgaba un nuevo impulso al partido, una debacle en el Senado cinco días después se convirtió en el proverbial zorrillo en la fiesta: ocho senadores centristas del partido doblaron las manos y se unieron a la mayoría republicana para votar a favor de la asignación presupuestal que permitiría al gobierno federal reanudar sus funciones. No se puede obviar que Donald Trump y su partido empezaban a hacer agua con el cierre de
WASHINGTON Arturo Sarukhan
Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y embajador de México. Exembajador mexicano en EU (2007-2013).
Opine usted: sarukhanassoc.com

gobierno. Por ello, para muchos en el Partido Demócrata resulta difícil entender la reapertura gubernamental como algo más que una derrota: una confrontación de alto riesgo que culminó con sus objetivos truncados y un mensaje confuso. Sin duda lo más desconcertante de la decisión de esos senadores fue el momento elegido para abdicar de la estrategia, ya que muchos pensamos que las elecciones del 4 de noviembre bien valieron el cierre, tanto en función de los resultados en las
PREMIER JAPONESA DIJO QUE INTERVENDRÍA SI PEKÍN INVADE LA ISLA
China amplía maniobras y eleva la presión a Japón por el apoyo a Taiwán
Norcorea advierte que submarinos de Seúl desatarían “reacción nuclear en cadena”
PEKÍN AGENCIAS
China intensificó el cerco militar y diplomático a Japón con la extensión hasta el 25 de noviembre de ejercicios con fuego real en el mar Amarillo y un nuevo ultimátum por las declaraciones de la primera ministra Sanae Takaichi, quien abrió la puerta a una intervención japonesa si Pekín ataca Taiwán.
La Administración de Seguridad Marítima prohibió la navegación diaria en una amplia zona del sur del mar Amarillo; es segunda ampliación de maniobras en una semana.
La crisis estalló hace dos semanas cuando Takaichi, primera mujer al frente del gobierno nipón, afirmó en el Parlamento que un ataque chino a Taiwán activaría la “legítima defensa colectiva” japonesa, dado que la isla está a sólo 110 km de Japón.
Pekín calificó las palabras como una “violación grave” del derecho internacional y como un “ataque al orden de posguerra. Tokio debe retractarse de inmediato”, exigió la portavoz Mao Ning, que también acusó a Estados Unidos de alentar la tensión al reafirmar su defensa de las islas Senkaku/Diaoyu.
Japón intentó apaciguar enviando a Pekín al director general de Asia y Oceanía, Masaaki Kanai, pero el gobierno chino rechazó cualquier encuentro bilateral en la próxima cumbre del G20.
El viernes, China emitió una advertencia oficial a sus ciudadanos para que “eviten viajar a Japón en un futuro próximo”, una medida que ha tenido consecuencias inmediatas y severas para el sector turístico japonés.
REACCIÓN.
Como parte de la tensión con Japón, China alertó a sus ciudadanos de no viajar al país del sol naciente.
Mantiene además la alerta a sus ciudadanos para no viajar a Japón –casi medio millón de vuelos cancelados– y forzó el aplazamiento de dos películas niponas. Las tensiones coinciden con el 80° aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y con ataques a japoneses en China: apuñalamiento mortal en Suzhou (junio 2024) y asesinato de un niño en Shenzhen (septiembre 2024).
urnas como por el hecho de que mayorías relevantes de estadounidenses culpan al presidente y al partido en el poder por el cierre. Por su parte, para los republicanos la batalla que se libra por el alma del partido es menos visible, pero no por ello es cosa menor. El asombroso control del presidente sobre su bancada significa que el GOP sigue –con algunas excepciones notables esta semana– postrándose a los pies de Trump. Pero la fractura ya había comenzado a expresarse este verano a raíz de los expedientes sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein. La base MAGA no ha tenido reparos en hacerse de la vista gorda ante las flagrantes violaciones de normas y estándares éticos por parte de Trump. Sin embargo, la gestión de su administración respecto de los crímenes de Epstein es distinta. Sacar a la luz el contenido completo de los llamados “archivos Epstein” por parte del Departamento de Justicia es el tema más persistente que abona a las fisuras en la base del presidente. Con Trump, la pregunta clave en este caso quizá no sea qué hizo, sino qué sabía. Y es que la semana pasada legisladores demócratas publicaron correos electrónicos de Epstein en los que el financiero en desgracia insinuaba que Trump
estaba al tanto de sus actividades con menores. Este golpe a Trump es particularmente dañino porque amenaza con atizar la división dentro de su propio movimiento, lo cual explica por qué finalmente instruyó este fin de semana –en una especie de jiu jitsu de control de daños y ante el hecho de que varios republicanos votarían ayer con la minoría demócrata para obligar al Departamento de Justicia a publicar todos los expedientes– que su bancada debía votar a favor de la moción, argumentando que él no tenía “nada que ocultar”. Sin duda esta situación inédita al interior de la vida de ambos partidos sugiere que se avecinan reajustes políticos a su interior y de los dos lados del espectro político. Las elecciones presidenciales de 2028 serán las primeras en 12 años con dos nuevos candidatos en la boleta, lo cual nos remonta a 2016, cuando un Trump novato asediaba al estamento republicano, mientras que Bernie Sanders se enfrentaba al poderío de la dinastía Clinton. Mucho ha cambiado desde entonces, pero con estas dinámicas internas en ambos partidos, nos espera sin duda un año convulso camino a las urnas en noviembre de 2026 y un fluido ejercicio de cálculo político-electoral de cara a 2028.

En paralelo, Corea del Norte advirtió que los submarinos de propulsión nuclear de Seúl desatarán “inevitablemente” una reacción nuclear en cadena y una carrera armamentística regional. En su primera respuesta a los acuerdos Seúl-Washington, la agencia KCNA acusó a Estados Unidos de dar “luz verde” al enriquecimiento de uranio y reprocesamiento surcoreano, convirtiendo a Seúl en un “cuasi-Estado nuclear”.
Pyongyang denunció también que ambos países hayan sustituido la “desnuclearización de la península” por la “desnuclearización de Corea del Norte” y reiteró que no dialogará mientras persista esa exigencia.
Netanyahu exige la expulsión de Hamás
JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, exigió la “expulsión de Hamás y sus partidarios de la región”, un día después de que el Consejo de Seguridad de la ONU respaldara por unanimidad el plan de paz de Donald Trump para Gaza. En X, afirmó que sólo la “desmilitarización, desarme y desradicalización totales” de Gaza permitirán la paz y la prosperidad. Un portavoz aclaró que “ex-
pulsión” significa que Hamás no podrá gobernar ni mantener capacidad militar en el enclave, tal como establece el plan de 20 puntos de Trump, que ofrece amnistía a militantes que se desarmen y salvoconducto a terceros países para quienes quieran irse.
Hamás rechazó el proyecto; Netanyahu también se opone a cualquier rol de la Autoridad Palestina en Gaza y a la creación de un Estado palestino.
Por otra parte, dos atacantes palestinos mataron a cuchilladas a un israelí de 60 años e hirieron a otros tres en el cruce de Gush Etzion (Cisjordania ocupada) antes de ser abatidos por soldados, informó el Ejército.
En represalia, colonos israelíes incendiaron viviendas y vehículos en la aldea palestina de Al-Jab’a, al suroeste de Belén. Netanyahu condenó el ataque, algo poco habitual.—Agencias
Alerta de viaje de Canadá no frena la llegada de turistas a México, afirma Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que “no sirve de mucho” que el gobierno de Canadá haya emitido una alerta de viaje para al menos 13 estados mexicanos dada la violencia y el crimen organizado, ya que siguen llegando “muchísimos” turistas canadienses.



COLABORAN
LA DEA Y POLICÍA DE PAÍSES BAJOS
Desmantelan ‘oficina' del CJNG en España; hay 20 detenidos
La organización criminal introducía cargamentos de droga desde Sudamérica con destino a diversos países de Europa
La operación Oyamel revela vínculos del cártel mexicano con la Camorra italiana
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
En una operación conjunta, autoridades de Estados Unidos, Países Bajos y España detuvieron en este último país a 20 presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y desarticularon una “oficina” del grupo criminal. Se trata de una nueva acción contra los cárteles de la droga mexicanos –principalmente el CJNG y el Cártel de Sinaloa– que, en asociación con organizaciones europeas, han incrementado su presencia en diversos países del continente. En noviembre de 2024, la Policía Nacional de España desarticuló una célula ligada al Cártel de Sinaloa que, además de traficar droga, par-

ticipó en el secuestro y asesinato de un hombre en Cataluña.
Sobre el caso más reciente contra el CJNG, la Policía Nacional de España informó que la detención de las 20 personas se llevó a cabo en dos etapas, en las ciudades de Madrid, Ávila, Bilbao, Valencia y Toledo. Añadió que 15 de ellas ya fueron ingresadas a prisión provisional.
Sin revelar los nombres, explicó que entre los encarcelados hay objetivos prioritarios de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), así como miembros de la Camorra italiana, quienes se dedican a la distribución internacional.
Además de las detenciones, incautaron mil 870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275 mil euros en efectivo, criptomonedas por valor de 15 mil dólares, tres armas cortas de fuego, 15 vehículos y 14 kilos de plata.
“La organización había reactivado su estructura operativa ante la llegada de un cargamento de droga, oculta en maquinaria industrial de gran tonelaje, incorporando nuevos miembros mexicanos enviados expresamente por el CJNG ”, dijo.
Destacó que un grupo de sus agentes, en una operación conjunta con la DEA y la Policía de Países Bajos, desmantelaron la “oficina” CJNG en España.

Estrategia. Entre los detenidos figuran objetivos prioritarios de la DEA. 15
privacidad como seguridad para la custodia de la droga.
“La distribución nacional era coordinada desde una finca próxima a La Adrada (Ávila) con ramificaciones en Bilbao y Valencia, empleando vehículos con compartimentos ocultos para el transporte de la droga”, explicaron.
Para el transporte internacional de la droga, la organización contaba con otras fincas en Talavera de la Reina (Toledo), donde se recibía la maquinaria con el estupefaciente oculto y luego se enviaba a Italia.
DE LOS arrestados fueron enviados a prisión provisional; hay italianos, colombianos y mexicanos.
Asimismo, explicó que la célula presuntamente se dedicaba a la introducción de grandes cargamentos de cocaína y metanfetamina desde Sudamérica para su posterior distribución en España y otros países europeos.
La investigación inició este año, cuando se constató la introducción de cocaína en España oculta en maquinaria industrial de gran tonelaje, según las autoridades.
Una vez en España, la droga se almacenaba en fincas ubicadas en la sierra de Madrid y en Ávila, zonas que proporcionaban tanto
“El pasado mes de septiembre se detectó un primer envío de cocaína hacia el país transalpino (Italia), a través de un capo de la Camorra napolitana perteneciente al clan Amato-Pagano”, dijo la Policía Nacional de España. Puntualizó que un empresario español era quien daba soporte logístico para el almacenamiento y distribución de la droga en Europa, con empresas de su propiedad a través de las cuales también lavaban dinero del narco.
Destacó que como parte de esta acción, autoridades de Países Bajos interceptaron un cargamento de droga procedente de Costa Rica, con el mismo modus operandi de ocultar el estupefaciente en la maquinaria industrial de alto tonelaje.
CAEN CUATRO POLICÍAS EN JALISCO: SSPC
Marina asesta golpe al Cártel Jalisco en Colima y arresta a 54
La dependencia informó que confiscó armas, vehículos, inmuebles y droga
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de Marina detuvo en Colima a 54 personas ligadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) capturó en Jalisco a cuatro policías también vinculados al grupo, informaron las dependencias.
La Marina explicó que sus acciones se realizaron mediante una coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, lo que permitió asegurar armas, vehículos, inmuebles y droga.
“Como resultado de los recorridos de vigilancia implementados en el marco de la Estrategia de Seguridad Pez Vela 2025, en días recientes personal naval logró la detención de 54 presuntos infractores de la ley”, indicó la dependencia.
Según registros oficiales, algunas de las acciones se llevaron a cabo entre el 11 y 13 de noviembre pasado en las colonias México, Nuevo Salagua y Santa Carolina, en el puerto de Manzanillo. Otras se realizaron en los municipios de Tecomán, Villa de Álvarez y Colima.
“El objetivo es reducir los índices de violencia y fortalecer la seguridad ciudadana”, aseguró la dependencia que encabeza el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.
la marihuana, mismas que venían empaquetadas en pequeños sobres azules con las siglas del CJNG Además, abundó, se decomisó cinco inmuebles, una estructura unipolar (antena), dos computadoras, nueve teléfonos celulares, dos radios de comunicación, una camioneta con reporte de robo y ocho motocicletas, entre otros artículos.
Los detenidos y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público para la integración de las carpetas de investigación correspondientes. Por su parte, la SSPC informó que con el fin de desarticular una célula dedicada a actividades delincuenciales relacionadas con delitos contra la salud, secuestro y tráfico de armas, se cumplimentaron órdenes de aprehensión contra cuatro policías en Jalisco.
“Durante las labores de investigación se identificó a cuatro integrantes de instituciones de seguridad pública en los municipios de Ciudad Guzmán, Chiquilistlán y Atemajac, presuntamente vinculados con un grupo delictivo con presencia en esa región”, dijo. Los detenidos fueron informados sobre sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público quien definirá su situación jurídica, agregó.

En las acciones se aseguraron dos armas cortas, dos armas artesanales, 18 armas blancas, un cargador y 17 cartuchos, además de 268 dosis con características similares a la metanfetamina; cinco envoltorios y dos bolsas con hierba seca con características propias de Operación. Al menos ocho motocicletas fueron decomisadas.

“Nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

Sheinbaum
desestima un posible ataque de EU en México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desestimó la posibilidad de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, ordene un ataque en suelo mexicano contra cárteles de las drogas.
“No va a ocurrir”, aseguró la mandataria al ser cuestionada, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, en torno a las declaraciones del inquilino de la Casa Blanca, quien el lunes –aunque evitó confirmar ataques contra criminales en territorio de México–, dijo que estaría orgulloso de hacerlo para frenar el narcotráfico.
“Estaría orgulloso de hacerlo. Personalmente, no dije que lo haría, pero estaría orgulloso porque salvaríamos a millones”, sostuvo el presidente.
Sheinbaum afirmó que en las llamadas telefónicas que ha sostenido con Trump ha rechazado el planteamiento de realizar una intervención militar de Estados Unidos en México.
“No va a ocurrir. De hecho, después hubo una aclaración. Lo he mencionado muchas veces en las pláticas telefónicas que he tenido con el presidente Trump, él ha sugerido en varias ocasiones o ha dicho ‘les ofrecemos una intervención militar de Estados Unidos en México, lo que necesiten para combatir a los grupos delictivos’.
“Pero yo le he dicho en todas las ocasiones que podemos colaborar, que nos pueden ayudar con información que ellos tengan, pero que nosotros operamos en nuestro territorio, que nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero. Se lo he dicho por teléfono. Lo hemos dicho con el Departamento de Estado con (el secretario) Marco Rubio y ellos han entendido”, explicó Sheinbaum. —Eduardo Ortega
La marcha, ¿el debate de “cachavotos”?
De plano, el jefe de la bancada morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal, calificó la movilización del sábado como una marcha sólo de partidos “cachavotos” y sin jóvenes. Ah, pero eso sí, se anticipó a las críticas y aclaró que “el hecho de que no fuera lo que se esperaba no desacredita ni un ápice la legitimidad de las demandas de la marcha”, porque –admitió– “la inseguridad, la extorsión y la corrupción son innegables”. En sus redes sociales publicó que “se esperaban cientos de miles: marcharon miles. Se esperaba la irrupción de jóvenes de la generación Z: sólo 1 de cada 10 lo era. Se esperaba una protesta apartidista, netamente ciudadana, sin colores: fue imposible evitar que los ‘cachavotos’ acudieran, así fuera para la selfie”.
Violencia política no cesa
A tan sólo 17 días del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, la violencia contra políticos no cesa, y en menos de 24 horas se han registrado dos homicidios. Se trata de Karina Díaz Hernández, regidora del municipio de Palizada, Campeche, que fue ejecutada la noche del lunes, y Pedro González Rodríguez, excandidato a la alcaldía de San Andrés Tuxtla, Veracruz, que fue ultimado el martes. El asesinato de la regidora Díaz Hernández se dió tan sólo dos días después de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al municipio de Palizada, donde presidió la entrega de apoyos a mujeres y estudiantes.
Se visten PRI y PAN de generación Z
A pesar de la exigencia de los propios jóvenes de que “no se cuelguen” de su movimiento, el PRI y el PAN insisten en montarse y vestirse con la etiqueta de la generación Z. El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, difundió profusamente en sus redes sociales que su partido puso “todo su equipo jurídico” al servicio de los jóvenes detenidos en la marcha y enviados al Reclusorio Norte. Y la presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López, anunció que puso su oficina a disposición de los jóvenes, para escucharlos, que entreguen sus quejas contra la inseguridad y la violencia, sus propuestas de reformas. Hasta prometió que ella misma las hará llegar a las comisiones legislativas. Falta ver lo que dirá la mayoría de la ‘4T’.
Desorden y gritos en la sesión de la SCJN
La Corte vivió ayer una nueva jornada de desorden y, ahora, se sumó un iracundo debate al analizar la inconstitucionalidad 6/2024 planteada a partir de un amparo promovido por el Centro Agustín Pro contra un artículo de la Ley General de Víctimas, que al final se desechó al no alcanzar los seis votos requeridos para su invalidez. Las ministras Loretta Ortiz y Lenia Batres incluso alzaron la voz, a punto del grito, ante sus posturas encontradas. Ortiz pedía invalidar el artículo, pues, dijo, limita los recursos para las víctimas; Batres, sin leer textos previamente escritos, dijo que invalidar dicho artículo era regresar a los odiados fideicomisos que tanto ha combatido la ‘4T’.
Ley de Aguas, a foros exprés
En un apurado ejercicio de foros, con atiborradas listas de participantes en unos cuantos minutos, la mayoría morenista en San Lázaro aceptó y ordenó una consulta exprés sobre la nueva Ley General de Aguas y las reformas a la Ley de Aguas Nacionales, que propuso Sheinbaum. Ayer hubo cuatro encuentros al mismo tiempo. Estos ejercicios de consultas relámpago se repetirán hoy, mañana y el viernes, para “escuchar los reclamos justos, aclarar las preocupaciones que tengan los diversos grupos”, ofreció el diputado Ricardo Monreal. Lo que no dijo es si se aceptará modificar aunque sea una coma a la iniciativa presidencial.
Y MONREAL AFIRMA QUE RECONOCEN INCONFORMIDAD DE LOS JÓVENES
Adán Augusto señala a Madrazo y Claudio X como autores de marcha gen Z
Anaya ve soberbia y autoritarismo con la descalificación del movimiento
El empresario Claudio X. González y el priista Roberto Madrazo, así como Mauricio Tabe, alcalde en Miguel Hidalgo, son los autores intelectuales de la marcha de la generación Z, realizada el fin de semana, aseguró Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado, en conferencia de prensa.
Acusó que como no “hay crimen perfecto” y que la movilización fue organizada desde la asociación Creemos México desde el pasado 13 de septiembre.
“Desde ahí empezaron a incubar la convocatoria, participaron Claudio X. González; Mauricio Tabe y Roberto Madrazo, que es una especie de ideológico del movimiento. Empezaron a reclutar a unos jóvenes”, expresó.
López Hernández afirmó que fue una protesta usada por “sectores rancios de la derecha” y minimizó la convocatoria, apenas es un 20% respecto de otras, pues tuvo 17 mil asistentes, de acuerdo con cifras del gobierno capitalino.
Aunque no citó nombres, agregó

que hubo “participación internacional, la ultraderecha, el fascismo, quienes ahora ya se quitaron la máscara”.
Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, resaltó que sería ingenuo no reconocer que en México hay inconformidad con el gobierno.
“Claro que hay inconformidad, sería iluso pensar que no . Reconocemos que los jóvenes tienen demandas reales y legítimas, como vivienda, reducción de la jornada laboral, espacios laborales. Están en nuestra agenda, siempre vamos a escuchar a los jóvenes”.
ANTE
CONVOCATORIA DE GENZ Sheinbaum garantiza realización de desfile
LLEVARÁN PROCESO EN LIBERTAD
PROCESAN A TRES POR ROBO Y LESIONES
Jueces de la Ciudad de México vincularon ayer a proceso, por robo y lesiones, a tres de las 19 personas detenidas el sábado pasado en la marcha de la generación Z, pero se les concedió la libertad condicional.
A cinco personas más, quienes pidieron la duplicidad del término constitucional, se les decretó prisión preventiva justificada por falta de arraigo en la capital del país, riesgo para la víctimas (policías) y riesgo para la sociedad.
El jueves próximo se definirá su situación jurídica.
Al cierre de esta edición, otras 10 personas seguían en audiencia en los juzgados del Reclusorio Norte, entre ellas tres aprehendidas por el delito de homicidio doloso en grado de tentativa.
Asimismo, el juez ordenó activar el protocolo de Estambul para determinar si hubo tortura o no en la detenciones.
—David Saúl Vela
LA UNIVERSIDAD NO CEDE A LA VIOLENCIA INJUSTIFICADA, ADVIERTE EL RECTOR
La UNAM no se paraliza ante “pérdidas y amenazas”: Lomelí
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

Entregan doctorado honoris causa a 14 personalidades, entre ellas Michelle Bachelet
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no se paraliza ante la pérdida de uno de sus estudiantes en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur ni por las amenazas que han frenado las actividades académicas, sino que actúa. Así lo afirmó el rector de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí, al presidir la sesión solemne
También resaltó la de revocación de mandato, pues fue una expresión en particular de la manifestación, y perfiló que sí se realizará debido a que es un derecho constitucional.
En tanto, Ricardo Anaya, coordinador parlamentario del PAN en la Cámara alta, criticó que el gobierno quiera descalificar la protesta.
“Yo veo soberbia y autoritarismo. Me parece un despropósito descalificar una manifestación que en su inmensa mayoría fue pacífica. Nuestro llamado al gobierno es un cese a los jefes policiales que cayeron en un abuso de autoridad”, dijo en entrevista.
Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum deslindó a Morena de la protesta.
“No. Ayer mostré las fotografías, esos grupos no pertenecen a nuestro movimiento, por eso ayer lancé algunas preguntas, espero que las pueda contestar la Fiscalía de la Ciudad de México o el gabinete de seguridad, porque pues ni siquiera eran jóvenes los que promovieron la violencia en la marcha.
“No, no tiene nada que ver con… eso es parte pues de esta retórica que quieren hacer, pero esos grupos no tienen nada que ver con nuestro movimiento”, aseguró en su conferencia de prensa matutina.

en la que se entregó el doctorado honoris causa a 14 personalidades. El rector dijo que la entrega de los doctorados no es una pausa en medio de la adversidad, sino una respuesta clara a las situaciones difíciles que ha vivido el país y la comunidad universitaria. Frente a las turbulencias y la incertidumbre, destacó que la UNAM
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, pese al anuncio de la realización de una nueva marcha de la generación Z, se llevará a cabo el Desfile Cívico Militar Conmemorativo del 115 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
La movilización se convocó para el jueves, ante ello, la mandataria pidió respeto. “El 20 de noviembre va a ser el desfile como siempre se hace y se va a llevar a cabo, y hay que tener respeto por lo que representa el Ejército mexicano”, dijo.
Sheinbaum recordó que el 20 de noviembre se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana:
“El 20 de noviembre lo que se conmemora es el llamado que hacen en el Plan de San Luis (Francisco I) Madero, para que el pueblo de México se levante en armas para derrocar al gobierno de Porfirio Díaz.
“Y ahí se inició la Revolución Mexicana. Un año después Porfirio Díaz tiene que renunciar, irse al extranjero, se elige a Madero como presidente, y año y medio después viene el golpe de Estado de Victoriano Huerta, entre otros promovido por el entonces embajador de Estados Unidos, Wilson; y viene un periodo de guerra civil en México”. Por otro lado, deslindó a Morena de los grupos de choque que generaron la violencia en la marcha de la generación Z realizada el sábado: “esos grupos no pertenecen a nuestro movimiento”. —Eduardo Ortega
conmemora y divulga las obras de quienes generan conocimiento e impulsan la esperanza. “Hemos experimentado pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, pero la universidad no se paraliza, atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes”.
Agregó que la trascendencia de la universidad no la exime de desafíos y que “honrar el saber implica también proteger las instancias y las condiciones en donde éste florece”; la UNAM “no cede ante la agresión injustificada ni la descalificación”.
Entre los galardonados están Julio Frenk, exsecretario de Salud con Vicente Fox y rector de la Universidad de California; Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; José Sarukhán, exrector de la UNAM; Dani Rodrik, economista turco-estadounidense, y Una Canger, que es una lingüista danesa experta en náhuatl.
Suben a 15 años de cárcel la pena mínima por este delito y un máximo de 25 años
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Con cambios a 15 artículos, las comisiones unidas de Estudios Legislativos y Justicia del Senado aprobaron, por unanimidad, el dictamen para a la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar Delitos en Materia de Extorsión, y modificaciones a otras; se prevé que hoy se apruebe en el pleno.
Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, explicó que el sentido de la ley es homologar un tipo básico de sanciones para quien sin derecho obligue a otro
CORRIGEN DICTAMEN ENVIADO POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Comisiones del Senado aprueban ley vs. extorsión con cambios a 15 artículos
a dar, hacer o dejar de hacer algo obteniendo un beneficio de lucro. “Se propone la persecución de oficio del delito de extorsión desde centros penitenciarios; establece procedimientos y tecnologías para la inhibición de llamadas y comunicaciones desde las cárceles”.
El morenista resaltó que el principal cambio es respecto de las pe-

Presenta Sheinbaum Mundial Social que tendrá cultura, fiesta y futbol
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Mundial Social México 2026, una serie de actividades deportivas, gastronómicas, culturales y tecnológicas para todas las edades relacionadas con el futbol en el marco de la
Copa Mundial FIFA 2026, que comenzará en enero, y que incluye, entre otras, la organización de torneos en escuelas. El objetivo es llevar el futbol a todo el país, dijo Gabriela Cuevas, coordinadora del gobierno federal para la justa mundialista.
PLANTELES, SIN AGUA NI INSUMOS, ALERTA
Unicef: 2 de cada 10 niñas
faltan
a clases por no poder gestionar su menstruación
Dos de cada 10 niñas mexicanas faltan a la escuela varios días al mes porque en sus planteles no cuentan con agua o insumos para gestionar su menstruación y el ausentismo es una prefase al abandono, advirtió Astrid Hollander, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Al presentar el balance de los seis años de alianza con Essity, Hollander recordó que 23% de las escuelas básicas en México no tiene acceso a agua potable y 6%
no tiene instalaciones de saneamiento, y la falta de acceso a estos servicios marca un obstáculo en las trayectorias escolares de las niñas. Destacó que todavía faltan muchos datos de cómo están las escuelas respecto de agua, saneamiento e higiene, pues esos datos los recababa la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y con su extinción en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los indicadores dejaron de ser accesibles. —Fernando Merino
nas, pues se aumentó el rango de cinco a 15 años propuesto por la Cámara de Diputados, pues el objetivo de la legislación no es permitir la liberación de personas actualmente presas por el delito, por el principio de ley retroactiva en beneficio de un ciudadano, algo que permitiría excarcelaciones sobre todo en Chihuahua, Morelos y Michoacán.
“Con la finalidad de evitar esa situación se propone aumentar el mínimo propuesto a 15 años de prisión y una sanción máxima de 25 años”, dijo.
Ricardo Anaya, coordinador del PAN, reconoció que cuando el oficialismo tiene apertura se tienen “mejores productos legislativos”. Guadalupe Murguía, también
Quieren el monopolio de la plaza pública
A Alberto Capella
El gobierno de Morena tiene una misió n. Era un paso lógico, una medida en línea con la descalificación a los otros partidos y los ataques a la libertad de expresión por varias vías. La encomienda es el monopolio de la plaza pública y apuestan su resto en ello.
Los discursos de que con el obradorismo habría y hay plenitud de libertades, ese rollo de “prohibido prohibir”, la cantaleta de que se respetan los derechos y no se dan órdenes de reprimir tienen en el fin de semana su versión más refinada: lo proclamarán, y no será cierto.
Morena no concibe una democracia donde los medios reciban publicidad oficial sólo acorde al volumen de audiencia que posean, los partidos políticos compitan en igualdad de circunstancias y todo aquel que desee gritar en el Zócalo goce de condiciones de seguridad.
La definición de democracia obradorista implica que DESDE EL PODER 1) se puede premiar con el erario a medios leales o asociados al movimiento (cuando se ponen creativos les llaman “alternativos”), 2) se debe apoyar a Morena porque son los únicos legítimos en la competencia electoral y, 3) hay marchas buenas y marchas malas.
Ya habíamos visto algunos ensayos de discrecionalidad sobre lo que se permite y no se permite en el Zócalo. Bueno, hasta cerraron Palacio Nacional al público. Hay antecedentes donde se quitaba la bandera de esa plaza durante mítines de no morenistas y de una jefa de Gobierno de la ciudad que en 2020 complicaba el acceso de ma-
del PAN, criticó que no se proponga un aumento presupuestal para el combate al delito.
“¿Con qué recursos va a operar el Centro de Atención a Denuncias por Extorsión que tiene a su cargo la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana? Si no asignamos recursos suficientes para el cumplimiento de la ley, esto sólo va a ser un catálogo de buenas intenciones”.
Carolina Viggiano, del PRI, se pronunció por que la ley dé mayor fuerza a las víctimas para fomentar la denuncia, y consideró que el aumento de penas no será suficiente. Además, perfiló que los jueces y ministerios públicos podrían cambiar el tipo penal a aquellos presuntos delincuentes que tengan dinero para corromperlos. “Lo único que vamos a generar es más corrupción”, alertó.
políticas. Si no están con ellos, están contra ellos. Si no acatas el credo de Palenque, eres sospechoso de ser agente o del capital nacional o extranjero, o directamente de traición a la patria.
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA

nifestantes mujeres a la plancha de la plaza más simbólica del país.
Con el paso del tiempo, como ya vimos la semana pasada, las barreras, cuando no es de Morena la manifestación, se han ido haciendo o más altas o más descaradas, y lo mismo la tolerancia de los gobiernos (es un decir) local y federal con los infiltrados violentos que revientan las manifestaciones ciudadanas como ocurrió el sábado.
Hay, pues, un problema de origen, de concepción ideológica, y una deriva abusiva de gobernantes y policías de la capital que antes que tender a autocorregirse, van dándose cada vez más licencias para denostar y disuadir la participación no guinda, y hasta golpear a manifestantes y periodistas en labores de cobertura.
El problema de origen es que Morena no acepta como válida la legitimidad de otras expresiones
Todo aquel sin chalequito (hay versión guayabera) tinto es por definición descendiente de Maximiliano, nostálgico de Díaz, partidario de Huerta, beneficiario de la corrupción del PRI y/o del PAN y, en última instancia, un extraviado, pues no milita en el único lado correcto de la historia… entonces ¿por qué va a tener legitimidad su voz en un diario, en las redes, en un foro académico y, desde luego, en un mitin, partidista o ciudadano?
Se ha dicho que el gobierno federal incurrió en el error de sobrerreaccionar a la convocatoria de la marcha. No. Lo correcto es decir que lo único esperable del sábado es lo que ocurrió.
Porque el cambio sexenal no supuso mandar al baúl los términos de “buitres”, “ruines”, “carroñeros”... Quien así se expresa, desde la más alta tribuna, ante críticas por el asesinato de un alcalde que no fue atendido, qué de raro tendría que luego mande a investigar, como se dijo en la mañanera, a convocantes en redes sociales de una marcha; qué tan sorpresivo resulta que esa misma autoridad reclame a una instancia que no le obedece como la fiscalía capitalina que se investigue a los detenidos; qué de extraño es que ahora a algunos de esos detenidos les quieran imputar cargos de intento de homicidio.
La plaza pública está en vías de ser monopolizada. No les extrañe que en cosa de días la máxima autoridad resuelva, en la mencionada senda de que se atreven cada vez más a nuevos actos de “disuasión”, que ya a ciertos espacios sólo pueden entrar estos y no aquellos, y que es por nuestra tranquilidad nacional. A lo mismito, los de antes le llamaban “paz social”. Y hasta la presumían internacionalmente.


SERÁ insuperable









El actor Hiroyuki Sanada adelanta que la segunda temporada de la serie Shõgun, que se grabará en 2026, aumentará el romance, la pasión y la guerra.
FRACASOTOTE








Costa Rica y el ‘Piojo’ Herrera se quedaron sin Copa del Mundo. Tras empatar en casa con Honduras, los ticos no pudieron acceder ni al Repechaje. Panamá, Curazao y Haití ya tienen boleto al Mundial.
Hace 125 años, un día como hoy, nació la escritora alemana Anna Seghers, autora de “La Séptima Cruz”.





NO LEVANTA
El Tri cerró 2025 con 6 partidos sin ganar. Tras perder anoche 1-2 ante Paraguay los jugadores salieron entre abucheos y crece la presión para el Vasco.
Acusan trabas en nuevas plantas eléctricas y telecomunicaciones
Ven en EU ‘cerrazón’ de México en energía
Piden apoyo 14 mil empresas manufactureras a Presidente Trump
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO
CORRESPONSAL
WASHINGTON.- Más de 14 mil firmas manufactureras de Estados Unidos –incluidos conglomerados como 3M y Johnson & Johnson– alertaron que las condiciones de mercado en México obstaculizan la inversión en plantas de energía y telecomunicaciones, insumos que consideran críticos para sus propias operaciones en el País.
Agrupadas en la National Association of Manufacturers (NAM), las firmas acusaron ante la Administración Trump que las reformas constitucionales de 2024
–incluyendo al Poder Judicial y para desaparecer reguladores autónomos– dejaron a los inversionistas de Estados Unidos sin un acceso a procesos justos en México. “Muchos de los problemas planteados en las consultas de 2022 en torno a las políticas energéticas de México en el marco del T-MEC se han agravado”, apunta la NAM en un escrito de 27 páginas ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). “La energía y las telecomunicaciones son insumos críticos para la manufactura”, dijo la agrupación en su escrito. “En este momento crucial, sin embargo, el difícil clima de inversión sigue siendo un obstáculo importante para nuevas instalaciones de energía y telecomunicaciones en México.
Acortan ruta de desfile, tras amago de Marcha Z
BENITO JIMÉNEZ Y VIRIDIANA MARTÍNEZ
La Secretaría de la Defensa Nacional decidió acortar en casi cinco kilómetros la ruta del tradicional desfile del 20 de Noviembre. Para mañana, los contingentes irán del Zócalo al Monumento a la Revolución, y no hasta el Campo Marte, ubicado en Chapultepec, como ha ocurrido en los años anteriores. El ajuste se registra después del enfrentamiento el pasado sábado entre participantes de la manifestación de la Generación Z y elementos de seguridad en el Zócalo de la Ciudad de México. A través de la cuenta de X “Generación Z”, que es utilizada por organizadores como Edson Andrade, ayer se hizo un llamado a la Presidenta Claudia Sheinbaum a liberar a las personas que fueron capturadas durante la batalla campal en el Zócalo. Los integrantes de esta agrupación emplazaron a las autoridades a liberar a los detenidos “antes del 20 de
noviembre”, de lo contrario escalarán sus protestas. “Última vez que se lo decimos y no estamos jugando. Los detenidos son estudiantes y gente de bien, más no criminales. Más le vale los deje libres antes del 20 de noviembre de 2025. “Nuestras manifestaciones serán en un tono pacífico y de diálogo. En caso de que no acceda a la liberación de los nuestros, escalaremos el tono de la manifestación”, amagaron.
Ayer, decenas de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fueron desplegados en las inmediaciones del Reclusorio Norte debido a las audiencias de ocho de los detenidos.
Familiares y asesores legales argumentaron que les fueron fabricados delitos, como el de homicidio calificado, y que les habrían sembrado objetos.
Además, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que cinco policías continúan hospitalizados tras las lesiones sufridas durante la Marcha Z.
“El sector manufacturero –que incluye desde fábricas de semiconductores y centros de datos de inteligencia artificial hasta plantas siderúrgicas y automotrices– requiere acceso a energía accesible y confiable, así como conectividad de banda ancha de alta velocidad”, señaló la agrupación sobre México.
Incluyendo a gigantes como Caterpillar y Lockheed Martin, las manufactureras denunciaron en su escrito a la USTR que el acceso a energía en México se agrava ante las políticas energéticas del País para privilegiar a sus empresas paraestatales de energía.
“Para muchos productores y distribuidores de energía de EU, México está prácticamente cerrado para hacer negocios”, indicaron.
“El Gobierno de Estados


Unidos debe promover protecciones fuertes para la inversión transfronteriza en energía, destinada a impulsar la industria manufacturera estadounidense en México y Estados Unidos”, dijeron. Fundada en 1895, la NAM advirtió que la política energética iniciada en el Gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador para favorecer a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha provocado pérdida de oportunidades.
“La competencia injusta de las paraestatales genera ineficiencias en el mercado, mayores costos para los consumidores industriales y pérdida de oportunidades comerciales para las manufactureras en Estados Unidos”, dijo la NAM, cuyos miembros tienen alta presencia en territorio mexicano.

CHOCA TROLEBÚS Y DEJA 20 HERIDOS
ERNESTO JIMÉNEZ
Una unidad de la Línea 11 del Trolebús impactó por detrás a otra cuando circulaban en el tramo elevado del sistema a la altura del Centro de Transferencia Modal (Cetram) Santa Martha, en Iztapalapa. Un total de 26 personas
resultaron lesionadas. “Venía cabeceando, se venía quedando dormido”, acusaron los pasajeros minutos después del siniestro que ocurrió la mañana de ayer. Las autoridades no precisaron las razones del choque, que implicó la suspensión del servicio.
ABREN CASO EPSTEIN TRAS RECLAMO DE REPUBLICANOS
REFORMA / STAFF
Pese a que el Presidente Donald Trump luchó por meses para impedir su difusión, los republicanos apoyaron ayer la iniciativa para publicar los archivos sobre el fallecido delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, quien fue cercano al hoy Mandatario.
Tanto la Cámara de Representantes como el Senado de








DAN EN ESPAÑA GOLPE A NARCOS MEXICANOS
La Policía española desmanteló una “oficina” del Cártel Jalisco Nueva Generación que había reclutado a miembros de la Camorra italiana. Con el apoyo de la DEA se logró detener a 20 personas, además de que se decomisaron 2 toneladas de cocaína, 375 kilos de metanfetamina, armas, dinero en efectivo, criptomonedas y 15 vehículos. PÁGINA 3
...Y EN COLIMA CAEN 54 DEL CJNG
BENITO JIMÉNEZ
Elementos de la Sexta Región Naval reportaron la captura de 54 personas ligadas al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en operativos efectuados en cuatro municipios del estado de Colima, informó la Secretaría de Marina (Semar). Las capturas se realizaron en los municipios de Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez y Colima. En el operativo de la Marina en coordinación con la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública de Colima se logró el aseguramiento de armamento, cartuchos, vehículos, motos, cinco inmuebles y droga. Se reportó que se encontraron 268 dosis de metanfetamina que tenían las siglas del CJNG.
Desde la semana pasada la Secretaría de Marina intensificó operativos en Colima como parte de una estrategia de seguridad para evitar un “efecto cucaracha” del crimen proveniente de Michoacán, donde las fuerzas federales han reforzado su despliegue ante la crisis de violencia. Como parte del operativo “Colima Seguro”, la Semar desplegó mil elementos y más de un centenar de unidades tácticas en municipios prioritarios de la entidad, que encabeza a nivel nacional la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. El pasado 13 de noviembre, la Marina detuvo en Manzanillo a Jaime Tonatiuh Mendoza Fregoso, “El Pilas” o “X7”, identificado como uno de los principales operadores de la célula local del CJNG.
Alista Trump puntos claves para ataques en Venezuela
REFORMA / STAFF
Estados Unidos aprobaron un proyecto que obliga al Departamento de Justicia a publicar sus archivos sobre Epstein, un tema que durante meses enfrentaron el Presidente Donald Trump y la cúpula republicana. Tanto Trump como el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, fracasaron en sus intentos de impedir la votación. Finalmente, el Presidente cedió ante el
creciente apoyo al proyecto de ley –incluso con apoyo republicano– y anunció que lo firmará. Apenas unas horas después de que la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley, el Senado lo avaló por unanimidad, a instancias de Chuck Schumer, líder de los demócratas en el Senado, a través de un procedimiento abreviado, sin debates ni enmiendas, y lo turnó al Presi-
dente estadounidense para su promulgación. La aprobación del proyecto de ley representa un momento crucial en la lucha de los sobrevivientes de Jeffrey Epstein, que durante años han exigido justicia por sus abusos, y un ajuste de cuentas sobre cómo las autoridades policiales de ese país no actuaron durante múltiples Administraciones presidenciales.
Estrategas militares en Estados Unidos han preparado listas de posibles instalaciones del narcotráfico en Venezuela, así como unidades militares cercanas al Presidente Nicolás Maduro, que podrían ser objetivo de ataque, reveló ayer el periódico The New York Times. El Presidente Donald Trump ha aprobado medidas adicionales para presionar a Venezuela y prepararse para la posibilidad de una campaña militar más amplia, reportó el diario. Trump ha dado ya su visto bueno a los planes de la CIA para llevar a cabo medidas encubiertas dentro del país sudamericano, operaciones que podrían tener como objetivo preparar el terreno para futuras acciones, añadieron las fuentes. Según NYT, Trump sos-
tuvo dos reuniones con sus altos asesores la semana pasada en la Sala de Crisis de la Casa Blanca para abordar el tema de Venezuela y revisar las opciones. No se conocen las eventuales acciones encubiertas de la CIA, ni cuándo podrían llevarse a cabo. El líder republicano aún no ha autorizado el despliegue de fuerzas de combate sobre el terreno en Venezuela, por lo que la siguiente fase de la creciente campaña de presión de la Administración estadounidense sobre el Gobierno de Nicolás Maduro podría ser el sabotaje o algún tipo de operaciones cibernéticas, psicológicas o de información. Es probable que cualquier acción encubierta de la CIA preceda a los ataques militares contra las instalaciones del narcotráfico y las unidades militares.


la leyenda:
Revisan límite con EU tras incidente de letrero
rolando herrera y Claudia Guerrero
Los Gobiernos de México y Estados Unidos revisarán la delimitación fronteriza en la zona de Playa Bagdad, en Tamaulipas, luego del hallazgo de seis letreros, cuya instalación no fue reconocida inicialmente por autoridades del vecino país, informó ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“Primero se consultó al Consulado, luego a la Embajada, no había un reporte por parte de ellos de que esto fuera algo oficial; se retiraron los letreros. Después, un área del Gobierno de Estados Unidos planteó que sí se había contratado una empresa para ponerlos, pero --como nos explicó el Almirante-- el río va cambiando su cauce y se va azolvando y, de acuerdo con el tratado, pues tiene que delimitarse claramente cuál es el límite territorial”, dijo.
“En eso se está, para
que a través de las instituciones de Estados Unidos y de México se delimite claramente, ya con mayor información e instrumentación, exactamente el límite en esa zona de Tamaulipas, ya cerca del Golfo”. El lunes, la organización mexicana Conibio Global denunció el supuesto ingreso ilegal a territorio nacional de personal procedente de Estados Unidos, que instaló señalamientos de “Área Restringida”, en la playa Bagdad, cerca de la desembocadura del Río Bravo. Según la denuncia, el incidente habría ocurrido la mañana del lunes, cuando se detectó a un grupo de personas que cruzó el Río Bravo en una embarcación para colocar los letreros en los que se prohibía el acceso a la zona, con base en una directiva del Secretario de Defensa de EU y en la Ley de Seguridad Interna de 1950.

Van 3 choques en 6 meses
A seis meses de su apertura, la Línea 11 del Trolebús —que va de Chalco, Estado de México, a Santa Martha, en la CDMX— acumula tres siniestros viales. El más reciente se registró ayer, cuando una unidad procedente del Municipio mexiquense impactó por alcance a otra.
Ocurrió en plena hora pico, a la altura del Centro de Transferencia Modal (Cetram) en Santa Martha. El siniestro provocó la suspensión del servicio, dejando a cientos de usuarios varados por minutos mientras retiraban las unidades involucradas, de las Línea 10 y 11, y se atendía a los heridos en el patio de la estación Acahualtepec. ERNESTO JIMÉNEZ
79.1% de la población alfabeta de 12 años y más leyó al menos un libro en 2025.
Ven especialistas impacto en la industria y la inversión
Advierten en riesgo permisos de agua
Inquietan cambios en la transmisión de las concesiones con nueva Ley
Martha Martínez
Agricultores, representantes de diversos sectores productivos y abogados advirtieron que la reforma en materia de aguas, propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum, genera incertidumbre y prevé modificaciones que podrían resultar inconstitucionales, principalmente en las concesiones.
Durante el primer día de audiencias públicas para analizar la iniciativa presidencial que expide la Ley General de Aguas y modifica la Ley de Aguas Nacionales, demandaron cambios en la redacción de varios artículos, ya que de no hacerlo, impactaría el desempeño de industrias y ahuyentaría las inversiones.
La abogada María Fernanda Hernández indicó que si bien la prohibición absoluta de la transmisión de concesiones entre particulares busca evitar la especulación y el acaparamiento del agua, es también una medida que elimina supuestos legítimos y necesarios para la vida económica del País, como fusiones, escisiones, compra-venta de negocios, sucesiones y re-
Las demandas
n Excluir las fusiones, escisiones, compra-venta de negocios, sucesiones prohibidas en la transmisión de concesiones.
n Permitir cambios de titularidad entre particulares, siempre y cuando se mantenga el uso, volumen autorizado, cuerpo de agua y punto de extracción.
n Mantener en 5 años el plazo para hacer la solicitud de prórroga de las concesiones.
n Garantizar en el Fondo de Agua la reasignación de los volúmenes recuperados para las actividades productivas.
n Mantener las atribuciones de los 13 Organismos de Cuenca.
estructuras corporativas. Hernández explicó que una propuesta que han debatido en foros de abogados es permitir cambios de titularidad entre particulares, cuando se mantenga el uso, volumen autorizado, el cuerpo de agua y el punto de extracción. “Este mecanismo cierra la puerta al mercado negro, pero no paraliza las actividades productivas ni genera incertidumbre jurídica”, afirmó. Franco Lammoglia, de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), dijo que la prohibición de las transmisiones de concesiones permite eliminar el mercado negro, pero resta operatividad y continuidad a las industrias para las que

Distingue UNAM a Bachelet entre 14 honoris causa
MayuMi Suzuki
La Universidad Nacional Autónomo de México (UNAM) invistió ayer con el doctorado honoris causa a 14 personalidades, entre las que se encuentran la ex Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y el ex Secretario de Salud en el sexenio de Vicente Fox, Julio Frenk Mora. En una ceremonia en el Palacio de Minería, el Rector Leonardo Lomelí destacó que los condecorados sobresalen en las áreas de ciencias, humanidades y cultura. “Las y los recipiendarios
del doctorado honoris causa 2025 representan el diálogo fecundo entre humanidades, ciencia y cultura. Sus múltiples contribuciones confirman que la racionalidad no se limita a interpretar, sino que también aporta la certeza necesaria para actuar”, sostuvo Lomelí. Además de Bachelet, quien fue condecorada vía remota, los galardonados fueron la experta en náhuatl, Una Canger; el fundador del Instituto Nacional de Salud Pública, Julio Frenk; el científico Dag Hanstorp. También fueron investi-
dos el impulsor de la democracia, Antonio María Hernández; la astrónoma Estela Susana Lizano Soberón; la bióloga y experta en vacunas, Susana López Charretón, y la psicóloga María Emilia Lucio y Gómez Maqueo. Además, del cubano sociólogo Alejandro Portes; el investigador que introdujo el concepto de “hiperglobalización”, Dani Rodrik; el ex Rector y biólogo, José Sarukhán; el biomédico, Moisés Eduardo Selman Lama, la filósofa y docente Soledad Alejandra Velázquez, y el neurocientífico Rafael Yuste.



el agua es un insumo. Planteó excluir de esta prohibición ciertas operaciones necesarias para la industria, como cuando la transmisión no cambia las condiciones y sólo cambia el titular por fusiones o adquisiciones, que no implique una operación especulativa.
José Ramón Ardavín, del Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sostenible, pidió mantener en 5 años el plazo para hacer la solicitud de prórroga de las concesiones –la propuesta plantea reducirlos a un año–, hasta en tanto el proceso de digitalización no esté implementado en su totalidad.
Christopher Ávila Mier, representante de Concamin,
advirtió sobre el riesgo de que el artículo sexto transitorio de la Ley de Aguas Nacionales pueda resultar inconstitucional, al establecer que los títulos de concesiones, asignaciones y permisos en trámite se resolverán según la normatividad vigente con anterioridad a la entrada en vigor de la reforma, “siempre que nos se oponga a sus principios y directrices”.
El ex director de Conagua, José Luis Luege, propuso no modificar las atribuciones de los 13 Organismos de Cuenca de la Comisión, toda vez que la propuesta plantea cambiar el término “expedir” por “participar” en el trámite de títulos de concesión, asignación y permisos.
Atacan bar en Puebla; reportan 5 muertos
Benito JiMénez
Un ataque armado contra un bar en la Colonia Popular Coatepec, en el suroeste de la ciudad de Puebla, dejó cinco personas muertas, entre ellas un extranjero, informaron autoridades estatales. La agresión ocurrió en la madrugada en el bar La Coss, el cual, además, fue incendiado, con personas en el interior. “Recibimos un reporte alrededor de las 4 de la mañana, que había un incendio en el bar La Coss, acudimos, y tenemos una información que le acabamos de enviar a la Fiscal. Tenemos videos”, informó el Vicealmirante Francisco Sánchez, titular de la Policía estatal.
“Desafortunadamente hay cinco personas falleci-
das, una de nacionalidad extranjera”.
“Tenemos”, abundó, “ya un móvil y algunas personas relacionadas con este hecho, que obviamente no podemos revelar el nombre. Todo ya fue canalizado a la Fiscal para que se lleve a cabo la investigación primero y posteriormente la detención de los presuntos responsables”. Se informó que al menos nueve personas fueron rescatadas del sitio por personal de Bomberos y trasladados a hospitales.
Según los reportes, un grupo de hombres armados ingresó al bar, disparó contra los comensales y provocó un incendio. Fuentes de seguridad refieren que las primeras pesquisas están relacionadas con extorsión o cobro de piso.

Despliega Policía operativo de seguridad en cinco ciudades
Desmantela España operación del CJNG
Reportan vínculos con camorra italiana; caen 20 personas ligadas con red REFORMA / STAFF
La Policía Nacional de España desarticuló una red del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que operaba en cinco ciudades de ese país y se dedicaba a la introducción de cocaína y metanfetamina desde Sudamérica, para su posterior distribución en Europa con participación de la camorra italiana.
El operativo permitió el decomiso de mil 870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275 mil euros en efectivo, criptomonedas, tres armas cortas, 15 vehículos y 14 kilos de plata.
La corporación reportó ayer que, en una operación conjunta con la DEA y autoridades policiales de Países Bajos, se desmanteló la “oficina” en España de la organización mexicana, considerada por las autoridades estadounidenses como extremadamente violenta y que tiene presencia en al menos 40 naciones.
“Han sido detenidas 20 personas que, presuntamente, se dedicaban a la introducción de grandes cargamentos de cocaína y metanfetamina desde Sudamérica para su posterior distribución en España y otros países europeos”, indicó en un comunicado.
La investigación, detalló la Policía española, inició este año tras constatarse la introducción de cocaína en España oculta en maquinaria industrial de gran tonelaje, aprovechando el entramado empresarial de uno de los principales objetivos españoles al servicio del cártel.
“Una vez en territorio nacional se almacenaba en fincas ubicadas en la sierra de Madrid y en Ávila, zonas que proporcionaban tanto privacidad como seguridad para la custodia de la droga”, abundó.
“La distribución nacional era coordinada desde una finca próxima a La Adrada (Ávila), con ramificaciones en






Bloquean en Quiroga por muerte de joven
BENITO JIMÉNEZ


z Las autoridades españolas divulgaron imágenes del operativo contra el CJNG que permitió la incautación de cocaína y el arresto de al menos 20 personas.
Alcance global
n Una de las organizaciones criminales transnacionales más poderosas, influyentes y violentas.
n Un proveedor clave de fentanilo ilícito a Estados Unidos.
Bilbao y Valencia, empleando vehículos con compartimentos ocultos para el transporte de la droga”.
La organización contaba con fincas en la localidad de Talavera de la Reina, en Toledo, para el transporte internacional. En ese sitio se recibía y enviaba la maquinaria industrial, con el estupefaciente oculto, con rumbo a Italia.
“El pasado mes de septiembre se detectó un primer envío de cocaína hacia el país transalpino a través de un capo de la camorra napolitana perteneciente al clan AmatoPagano”, indicó.
n Tiene vastos recursos financieros con una estructura de mando basada en franquicias.
n Tiene propensión a la violencia y acceso a funcionarios corruptos.
“El encargado de dar soporte en España a toda la estructura de introducción, almacenamiento y distribución del producto era un empresario español responsable de la logística del entramado, a través de varias sociedades mercantiles de su propiedad. De esta forma permitía introducir en el flujo legal las ganancias económicas obtenidas”.
Las autoridades españolas, de acuerdo con el reporte oficial, realizaron la fase operativa de la investigación en dos fases, una dirigida a las detenciones del núcleo de operaciones y la segunda contra los puntos clave de
n Diversifica sus actividades criminales con el huachicol, extorsión y tráfico de personas.
n En América Latina tiene alta presencia en el crimen organizado de Ecuador.
distribución en las provincias de Valencia y País Vasco.
“En total se arrestaron en Madrid, Ávila, Bilbao, Valencia y Toledo a un total de 20 personas –15 han ingresado en prisión provisional– entre ellos dos objetivos prioritarios de la agencia estadounidense DEA desde hace años”, indicó la Policía Nacional. “En el momento de la explotación, y de forma coordinada con las autoridades de Países Bajos, se interceptó un cargamento procedente de Costa Rica con estupefaciente oculto en la maquinaria industrial de un contenedor marítimo”.
Caen 4 policías municipales ligados a cártel
GABRIELA ALEGRÍA
GUADALAJARA.- Una célula delictiva integrada por cuatro policías municipales que operaban en el sureste de Jalisco fue desarticulada tras la investigación de delitos de narcotráfico, privación ilegal de la libertad y tráfico de armas. De acuerdo con información del Gobierno federal, los agentes estaban adscritos a corporaciones de Ciudad Guzmán, Chiquilistlán y Atemajac, donde colaboraban con un grupo criminal con presencia en la región y utilizaban su posición para cubrir actividades ilícitas. Entre ellas, de acuerdo con la información oficial, se encontraban el acopio y tráfico de armamento, así como tareas vinculadas con secuestros y distribución de drogas, todo ello bajo la cobertura de sus cargos dentro de las corporaciones municipales. Los trabajos de investigación llevaron a establecer su presunta relación con la delincuencia organizada, lo que permitió que un Juez emitiera órdenes de aprehensión que fueron cumplimentadas por agentes estatales y federales.

z Cuatro elementos municipales vinculados con el crimen organizado fueron detenidos en la zona sureste de Jalisco.
Grupo REFORMA publicó la semana pasada que cuatro policías de Lagos de Moreno fueron sentenciados a 40 años de prisión por el delito de desaparición forzada de Israel Andrade Hernández, Jorge Rodríguez Ortiz, Calep Adonai Maldonado Monsiváis y Alan Michel Martínez Vargas, jóvenes que
viajaban de San Luis Potosí a Tonalá en julio de 2021. También se informó de otro caso ocurrido en El Arenal, donde dos policías viales fueron detenidos por su presunta participación en la desaparición de un hombre visto por última vez el 21 de marzo en el Fraccionamiento La Cima.
Piden debatir penas a menores homicidas
ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO
Tras el asesinato del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, a manos de un adolescente de 17 años, la Presidenta Claudia Sheinbaum consideró que debe abrirse un debate nacional para determinar si los menores de edad que cometen homicidio deben recibir sanciones equivalentes a las de un adulto.
“Es algo que tiene que discutirse, sí tiene que abrirse el debate sobre este tema; hay quien piensa que una persona que le quita la vida a otra, aunque tenga menos de 18 años, debe ser sancionada como un adulto, hay quienes piensan que no. Entonces, es un debate abierto y me parece que sí es algo que tiene que discutirse”, afirmó. En la mañanera, insistió en que la discusión legal no
sustituye la necesidad de evitar que los jóvenes se acerquen a grupos delictivos.
“Más allá de una opinión personal, creo que es algo que sí es importante que se discuta, que se debata y nosotros, evidentemente, pero lo que buscamos es que ningún joven se acerque a un grupo delincuencial”, señaló.
Sheinbaum fue cuestionada sobre si casos como el de Manzo justifican un
cambio legal para sancionar de manera distinta a menores involucrados en homicidios.
En su respuesta, anunció que su Gobierno pondrá en marcha programas enfocados en alejar a los jóvenes de la criminalidad.
“Vamos a presentar los centros comunitarios de alto rendimiento México Imparable, que se invitará a los jóvenes con una beca”, dijo.
Pobladores de la localidad de Santa Fe de la Laguna, cerca de Quiroga, en Michoacán, bloquearon ayer la carretera Zacapu-Morelia en demanda de justicia por la muerte de la joven Roxana Valentín Cárdenas, cuyo fallecimiento fue adjudicado a una bala perdida en el choque del lunes entre policías comuneros kuarichas y un grupo armado. El enfrentamiento derivó en detonaciones, incendios, obstrucción de caminos y zozobra entre la población. Hasta ayer, la Fiscalía de Michoacán no había emitido un informe sobre la muerte de la joven de 21 años, originaria de la comunidad de San Andrés Tziróndaro, pero pobladores aseguraron que el proyectil que la alcanzó provino del tiroteo entre ambos grupos. El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, conformado por autoridades tradicionales de 80 comunidades, denunció que durante la movilización social del pasado lunes fue asesinada Valentín Cárdenas, cuando un comando armado agredió una manifestación pacífica de la comunidad de Santa Fe de la Laguna. “Resultó (la joven) con heridas de bala, pero no tuvo la debida atención en el Hospital General de Pátzcuaro, lugar donde la tuvieron aproximadamente una hora esperando, para posteriormente ser trasladada a Morelia, falleciendo en el camino. ¡Justicia para Roxana Valentín Cárdenas! ¡No más inocentes muertos!”, indicó el Consejo Supremo Indígena en un comunicado.
“Debido a la gravedad de la agresión, la inseguridad e impunidad que prevalecen, la comunidad, por decisión de su máxima autoridad, que es la Asamblea General, ha consensado tomar de manera indefinida la carretera Morelia-Zacapu a la altura de Santa Fe de la Laguna y la suspensión de todas sus actividades escolares”.
Los pobladores cerraron el paso en la vialidad, afectando la movilidad entre Morelia y Zacapu, importante para el paso de camiones de carga desde Zamora. Horas después, las autoridades reportaron que la carretera fue liberada tras llegar a un acuerdo con los comuneros para atender sus demandas. El enfrentamiento reportado el lunes forma parte de la disputa territorial entre
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que, a diferencia de Sinaloa, en Michoacán operan más grupos criminales. Durante la mañanera, la Mandataria fue cuestionada sobre la decisión de poner en marcha una estrategia integral para tratar de frenar la violencia en tierras michoacanas, mientras la percepción de inseguridad prevalece en Sinaloa, donde dos facciones criminales mantienen una guerra desde septiembre de 2024.
“En Michoacán hay muchos más grupos delictivos, es un fenómeno distinto, pero eso no quiere decir que no apoyemos a Sinaloa. Y estamos presentes en Sinaloa y vamos a seguir presentes en Sinaloa”, aseveró.
La Mandataria respondió sobre la percepción de inseguridad en Culiacán, Mazatlán y otras ciudades, donde empresarios han reportado afectaciones económicas y cierre de comercios. Recordó que el Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, acude de manera regular al estado para reunirse con representantes del sector. Alertan más presencia del crimen en Michoacán
grupos criminales que operan en la región y que, pese al despliegue por el Plan Michoacán, mantienen capacidad para bloquear carreteras, quemar vehículos y retar a las autoridades estatales y federales.
En comunidades de la meseta purépecha, las kuarichas, una guardia comunal reconocida por organizarse para la defensa local ha tenido choques constantes con células delictivas, lo que ha generado violencia recurrente en carreteras y accesos. Tras la presentación del Plan Michoacán hace una semana, y el nombramiento del nuevo Secretario de Seguridad Pública estatal, José Antonio Cruz, el lunes se registraron narcobloqueos en las principales carreteras del estado en reacción a un operativo oficial en el que fueron abatidos dos presuntos delincuentes.

Incautan explosIvos
En el marco del Plan Michoacán, militares aseguraron seis artefactos explosivos improvisados, fabricaciones caseras que han intimidado a las Fuerzas Armadas y a productores de limón o aguacate en esa entidad en los últimos meses. Los explosivos fueron hallados en Jiquilpan, en los límites con Jalisco, reportó la Defensa.
Presidenta a manifestarse de forma pacífica
Descartan en marcha choque con militares
Pide a inconformes respetar a familias que acuden a ver el desfile
RoLando HERRERa y CLaudia GuERRERo
La Presidenta Claudia Sheinbaum descartó ayer que en el desfile cívico-militar del 20 de noviembre se registre un enfrentamiento con la nueva marcha que la Generación Z convocó a través de redes sociales.
En Palacio Nacional, durante la conferencia matutina, la Mandataria hizo un llamado para que, si se registra la movilización, se haga de manera pacífica.
“No, no va a haber nada. Y, además, hay que hacer un llamado a que no haya ni provocaciones... y que todo sea pacífico”, señaló.
El domingo, a través de la cuenta Generación Z México, que se ostenta como la oficial del movimiento, convocó a una segunda movilización que coincidiría con el desfile por el Aniversario de la Revolución Mexicana.
Sheinbaum aseguró que miles de personas acuden al desfile para ver pasar a los contingentes, por lo que se debe respetar su desarrollo.
“Viene muchísima gente al 20 de Noviembre, muchísima gente; los desfiles, son a veces cientos de miles de personas quienes los observan. Entonces, hay que respetar el desfile”, enfatizó.
A pregunta expresa, la Presidenta negó que Morena pudiera estar detrás del grupo de provocadores que el pasado sábado derribó parte del muro de metal con el que se blindó Palacio Nacional y se enfrentó con agentes de la Policía de la Ciudad de México.
“Es parte de esta retórica que quieren hacer (responsabilizar a Morena), pero esos grupos no tiene nada que ver con nuestro movimiento”, sostuvo.



Antes Partía: Zócalo
Concluía: Campo Militar
Marte
(Los desfiles militares seguían una ruta protocolaria fija que incluye 5 de Mayo, Juárez, Paseo de la Reforma y culminaba en Chapultepec)
n Buscan reducir puntos de riesgo y proteger al personal militar y a los asistentes. n Se trata de un perímetro más controlado.
La Presidenta recordó que el lunes mostró fotografías de cómo actuaron los integrantes del grupo violento, quienes iban equipados para derribar las placas metálicas y agredieron a los poli-
AhoRA Parte: Zócalo
Concluye: Monumento a la Revolución. Será un recorrido de menos de 3 km.
n Facilitaría ruta respuesta en caso de disturbios. n Disminuye la exposición a posibles confrontaciones con manifestantes.
cías que custodiaban Palacio Nacional para generar la narrativa de que en el País hay caos y se reprime las manifestaciones.
“Ayer decían: ‘¡¿Cómo, ella, que se manifestó de jo-
ven en el movimiento?!’ Pues nos manifestamos siempre de manera pacífica.
“Entonces, estos grupos golpeadores que tiraron la valla no tienen nada que ver con nuestro movimiento”, enfatizó.
La ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México indicó que, desde los setenta, cuando era estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), ha participado en movimientos estudiantiles y sociales y que siempre lo hizo de manera pacífica, sin romper un vidrio.
“Yo recuerdo, cuando estudiantes, que hicimos una movilización al Zócalo, cuando el movimiento del CEU en 1987, nos decían, porque íbamos marchando, y nos decían los compañeros: ‘Ya llegamos al Centro Histórico, no vayan a usar spray, no vayan a pintar porque son monumentos históricos’, entre todos los estudiantes nos decíamos eso, porque es el Patrimonio Cultural de México y no se pintaba”, dijo.
Ligan con PAN a organizador de protesta
ÉRika HERnándEz
La dirigencia nacional de Morena acusó a Edson Andrade, uno de los organizadores de la marcha del sábado pasado, de ser proveedor del PAN, en la Ciudad de México, partido del que recibió un contrato por 2 millones 106 mil pesos.
La presidenta de ese partido, Luisa María Alcalde, exhibió el contrato por el concepto de “Estrategia Digital y Gestión de Redes”, por el que recibe 175 mil 567 pesos mensuales de febrero hasta enero del 2026. En el documento, firmado por el tesorero del PAN, Óscar Agüero, se afirma que el trabajo será para la Presidencia del partido, encabezada por Luisa Gutiérrez.
“El joven ‘apartidista’ @ EdsonAndradeL, principal impulsor de la marcha de la Generación Z fue contratado por el Partido @AccionNacional, en febrero de 2025 por $2,106,810.00 (Dos mi-
ApoyA INAH eN
restAurAcIóN
GUADALAJARA.- Tras el daño de inmuebles en la manifestación del sábado en el Centro Histórico, la Alcaldesa Verónica Delgadillo, dijo que ya se trabaja con el Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) para su reparación. El Palacio de Gobierno del estado, el Legislativo, la Plaza de Armas, la Catedral y una estación fueron dañados. paulina Fonseca

Abre diálogo a jóvenes la Cámara de Diputados
MaRtHa MaRtínEz
La Cámara de Diputados abrirá un canal de comunicación directo con jóvenes para recibir sus propuestas, quejas, inquietudes e iniciativas, dijo ayer la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Kenia López.
“Que sea la presidencia de la Cámara de Diputados el conducto para que tus exigencias, tus reclamos, tus posiciones, tus anhelos, tu esperanza se puedan notificar, enviar, discutir y en su caso aprobar en las comisiones con los legisladores que te representan por entidad federativa”, señaló en conferencia de prensa. Ante los hechos violentos registrados durante la marcha del pasado sábado en el Zócalo capitalino, advirtió que el Estado mexicano no debe fallarle a la Generación Z –integrada por 33 millones de jóvenes de 13 a 28 años–, porque eso sería fallarle a todo México.
“Su interés en lo público, su participación activa en este movimiento nacional que marca un parteaguas y, sobre todo, su decisión de asumir con responsabilidad su papel histórico, merecen un reconocimiento claro y contundente”, indicó.
La legisladora demandó no criminalizar a los jóvenes por manifestarse y calificó
MayoLo LópEz
El senador panista Ricardo Anaya exigió el cese de los mandos policiacos que incurrieron en abusos contra los jóvenes que participaron en la marcha de la Generación Z del sábado pasado. Opinó que el comportamiento de Morena respecto de la manifestación raya “en la soberbia y autoritarismo”. Para Anaya, es “un absoluto despropósito descalificar una manifestación que, en su inmensa mayoría, fue pacífica”.
como grave que los metan a la cárcel por salir a las calles a expresar sus inconformidades. Llamó a la Fiscalía capitalina a que, apegada a derecho, priorice el derecho de los jóvenes que fueron detenidos a manifestarse y a la libre expresión.
La vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, acusó que hubo una “rapidez selectiva” para imputar diversos delitos a los jóvenes detenidos tras marchar el sábado pasado, mientras que a los criminales “no los tocan”.


z La dirigencia nacional de Morena lanzó una campaña en la que promueve la paz y el diálogo.


Luisa Alcalde, difundió el contrato por 2 millones de Edson Andrade con el PAN
cercano al PAN, al impulsar a la ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez.
El joven ha responsabilizado a la Primera Mandataria por cualquier cosa “que le suceda”.
Desde el lunes, la dirigencia nacional del partido también lanzó una campaña en la que promueve la paz y el diálogo de altura.
“En Morena hay una postura clara: Respeto a la protesta incluso cuando no coincide con nuestro proyecto. Esa es la diferencia entre lo que había antes y lo que construimos ahora”, rezan algunos de los cárteles que promueven, los cuales aparecen con una imagen de dos personas dándose la mano.

Cierran filas con CSP bancadas de Morena
MayoLo LópEz y MaRtHa MaRtínEz
y del PAN de estar detrás de la movilización.
En tanto, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, aceptó que entre la sociedad, particularmente entre los jóvenes, “hay inconformidad”.

Desde la semana pasada que Andrade fue señalado en una conferencia de la Presidencia Claudia Sheinbaum como uno de los organizadores, en redes sociales los morenistas lo exhibieron como
llones ciento seis mil ochocientos diez pesos 00/100 M.N.), dividido en 12 pagos que sigue recibiendo por $175,577.50. “Que coincidencia, esto después de que el propio @ JorgeRoHe señaló que a la oposición solo le faltaba la violencia”, escribió la dirigente morenista.
FE DE ERRATAS
En redes también aparecieron mensajes de morenistas convocando a una marcha en defensa de la Presidenta, para el 6 de diciembre a las 9 de la mañana, del Ángel de la Independencia al Zócalo. Sin embargo, pocos morenistas hicieron eco de la propuesta.
Sobre la nota “Analiza Corte revocar fallos de antecesores”, publicada el pasado 1 de noviembre de 2025, se aclara lo siguiente: La sentencia que Rosa María Romero Urbán pidió revisar fue la dictada por la Primera Sala de la Corte el 25 de junio de 2025 en el amparo directo 35/2022. Es decir, no tiene nada que ver con el caso de Juana Hilda González, presunta integrante de la banda de secuestradores que plagió y mató a Hugo Alberto Wallace en 2005.
En ese amparo, Romero Urbán reclamó indemnización por error judicial, derivado de una demanda laboral por despido injustificado contra el Conalep. La Corte negó el amparo a la quejosa por tres votos contra dos.
Ofrecemos una disculpa a los involucrados, y a nuestros lectores.
Tras ratificar su respaldo a la Presidenta Claudia Sheinbaum por la marcha convocada el sábado por la Generación Z, en la que hubo enfrentamientos con policías en el Zócalo, las bancadas de Morena en el Congreso acusaron una embestida “desde la parte más oscura de la derecha mexicana y lo más rancio del fascismo”. “Es una embestida desde la parte más oscura de la derecha mexicana, incluso con participación internacional, la ultraderecha, el fascismo, quienes ahora ya se quitaron la máscara.
“En los primeros días se pensó que era una convocatoria espontánea para la movilización en marcha del pasado sábado, pero no hay crimen perfecto, todo fue perfectamente orquestado”, señaló el coordinador del grupo parlamentario, Adán Augusto López.
Acompañado por los integrantes de las bancadas, acusó a Claudio X. González, Roberto Madrazo, al Alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, y a otros miembros de los partidos políticos del PRI
“Sería fantasioso decir que no hay. Los jóvenes tienen demandas legítimas, pero estamos dispuestos al diálogo”, afirmó.
Del mismo modo, denunció ataques contra la Mandataria federal.
“Ahora que está sometida a una embestida, a esta serie de ataques contra de ella, nosotros las rechazamos. Monreal señaló que la violencia nunca será un método de diálogo o de expresar inconformidades, por lo que llamó a los jóvenes a expresarse pacíficamente.
“Que actúen en razón de sus convicciones, en razón de su conciencia, en razón de sus principios, pero que no se dejen, que no permitan que la violencia sea un método. Eso sí, no, nunca”, dijo. Sobre los detenidos trasladados a reclusorios, mientras que los policías siguen en investigación, el morenista dijo que es algo que la autoridad debe determinar.
Pasa con unanimidad minuta en comisión del Senado
Avanza, sin fondos, la ley antiextorsión
Ajustan artículos para impedir la liberación de sentenciados
Mayolo lópEz
La gravedad del “cáncer” que representa la extorsión favoreció un respaldo unánime a la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar ese delito en el seno de las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos del Senado de la República.
Los senadores concretaron cambios en al menos 15 artículos a la minuta que hace casi un mes recibieron de la Cámara de Diputados, para impedir la liberación de delincuentes sentenciados y para favorecer la operación de unidades especializadas de atención al delito.
De acuerdo con el dictamen –que será aprobado este miércoles por el pleno, presumiblemente también por unanimidad– la pena mínima se eleva de seis a 15 años y la máximade 15 a 25.
“Seamos serios: una ley general no resuelve por sí sola el problema que ya desbordó al Estado. Necesitamos un presupuesto real para los estados. La extorsión es un delito principalmente del fuero común. Sin más recursos para policías, fiscalías y tribunales locales, la ley será letra muerta”, previno la senadora priista Carolina Viggiano.
La secretaria general del tricolor hizo notar que los transitorios señalan que no hay recursos para esta ley.

Martha MartínEz
Diputados y senadores de Morena se reunirán el próximo jueves con la Presidenta Claudia Sheinbaum. Le reunión, de acuerdo con fuentes legislativas consultadas, se llevará a cabo en el Palacio Nacional a las 17:00 horas.
Para ello, en la Cámara de Diputados se espera que la sesión del pleno progra-
“Si no tiene un presupuesto que lo haga moderno, que tenga tecnología, capacitación suficiente, esto no va a servir. Por eso necesitamos hacer una ley que sea viable, que sí funcione, porque con el paso del tiempo la gente nos va a reclamar, nos va a decir: tanto hacer una ley para que no sirva para nada”, recriminó.
En el mismo tono se manifestó la panista Guadalupe

z Miguel Alfonso Meza, director de Defensorxs.
Advierten premura en nueva movilización
JorgEricardo
Las organizaciones civiles Defensorxs, de defensa de derechos humanos y denuncia de presuntos narco políticos descartó participar en la marcha del 20 de noviembre contra la delincuencia, debido a la premura de la convocatoria, anunciada domingo un día después de la manifestación masiva en el Zócalo.
El poco tiempo con que fue convocada por integrantes de la llamada Generación Z, a pesar de que 18 personas detenidas el sábado continúan en el reclusorio norte, acusadas de tentativa de homicidio, lesiones y resistencia de particulares, ha planteado dudas sobre la viabilidad de la nueva marcha que se llevará a cabo el mismo día del desfile militar por la Revolución Mexicana.
Miguel Alfonso Meza Director de Defensorxs
En realidad hay poca capacidad de movilización para ese día y de convocatoria (...) Creo que tiene pocas posibilidades de salir bien”.

El saldo dE la marcha
“Mi opinión personal es que en realidad hay poca capacidad de movilización para ese día y de convocatoria. Creo que salió relativamente bien la convocatoria para la marcha pasada, y me preocupa un poco como que se desinfle si no está bien armado esta movilización de ese día, por un lado, y y por el otro la-
do creo que sí falta como darle forma a si esto se puede hacer un movimiento o no, y para eso más que marchar hay que dialogar con los diferentes colectivos que están marchando”, dijo el abogado Miguel Alfonso Meza, director de la organización Defensorxs. “Creo que tiene pocas posibilidades de de salir bien”, subrayó. Las organización, sin embargo, no descartó participar de otra manera este jueves o volver a marchar en otra convocatoria. “Nos parece poco estratégico, pero tampoco nos oponemos a quienes están convocando para el jueves”, señaló Alfonso Meza vía telefónica.
mada para ese día concluya temprano.
La mayoría prevé que el jueves se vote la expedición de la Ley General en materia de extorsión, pero para eso, requieren que la minuta sea remitida hoy por el Senado. En caso de que eso no ocurra, sólo se presentarán iniciativas de legisladores y la reforma en materia de extorsión se recorrerá para la próxima semana.
Murgía, quien dijo que le preocupaba lo dispuesto en el noveno transitorio, en el que señala que no habrá recursos adicionales ni ampliaciones presupuestales.
“Y preguntaríamos, ¿con qué recursos se van a crear las unidades especializadas en materia de extorsión? ¿Quién va a capacitar, a evaluar a los ministerios públicos, analistas, policías? ¿Con qué recursos va a operar el Cen-
tro de Atención a Denuncias por Extorsión que tiene a su cargo la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana? Los mecanismos de atención y protección a las víctimas y a los testigos también requieren recursos adicionales para ser eficaces”, cuestionó.
La senadora queretana explicó que si no se asignan recursos suficientes para el cumplimiento de la ley, “esto sólo va a ser un catálogo de buenas intenciones. Las leyes sólo son eficaces, sólo tienen un efecto disuasivo cuando se aplican. El gran reto en este delito es acabar con la impunidad. Repito, el gran reto es acabar con la impunidad”.
Por voz de Alejandra Barrales, la bancada de Movimiento Ciudadano planteó que el de la extorsión “es hoy por hoy uno de los delitos que tiene de rodillas a cada vez más mexicanos”.
El senador Luis Armando Melgar, del Verde Ecologista, celebró que se haya corregido la estrategia.
El morenista Javier Corral explicó que se habían hecho adecuaciones para garantizar el respeto a los derechos humanos de las víctimas y de las personas involucradas en las conductas sancionadas.
“Reiterando la obligación de todas las autoridades en el ámbito de su competencia de promoverlos, respetarlos, protegerlos y garantizarlos”, expuso.
“Establecer este deber es indispensable como un recordatorio a las autoridades de ajustar siempre su actuar al mandato constitucional”.

Rechaza Corte revivir fondo para víctimas
JorgEricardo
Cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) encabezados por Lenia Batres, quien aseguró que no hay quejas de víctimas, impidieron avalar la inconstitucionalidad de la eliminación del fondo mínimo para la reparación del daño, ordenada en 2020 por el Congreso. “Desde el momento en que está en el presupuesto que se está cumpliendo (el apoyo a víctimas) y que no hay víctimas quejándose de la falta del cumplimiento de esta reparación de daños, yo creo que deberíamos ser respetuosos y dejar esta ley en el texto que determinó el Congreso de la Unión”, sostuvo Batres.
La fracción I del artículo 132 de la Ley General de Víctimas ya había sido declarada inconstitucional en marzo de 2024 por la desaparecida Primera Sala de la Corte, pues determinó que la desaparición del fondo –previsto con al menos el 0.014 por ciento del presupuesto de Egresos del año anterior– era regresiva y que, además, el Gobierno no comprobó la excusas que dio para su desaparición: la necesidad de recursos para enfrentar la pandemia por Covid-19 y la supuesta corrupción en el manejo de los fideicomisos.
Como el Congreso no eli-
minó la reforma, la nueva Corte analizó la Declaratoria General de Inconstitucionalidad número 6/2024 bajo la ponencia del Ministro Giovanni Figueroa, quien propuso que se declarara procedente, aunque se requerían seis votos para avalarla. Los argumentos se dividieron entre los ministros, quienes argumentaron la falta de quejas de las víctimas, que esto equivaldría a revivir un fideicomiso y que el presupuesto para la atención no ha disminuido a pesar de la reforma rechazada por el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México. En el grupo que logró mantener con vida la reforma estuvieron, además de Batres, los ministros Irving Espinosa Betanzo, Sara Irene Herrerías y Estela Ríos, y aseguraron que la declaratoria de inconstitucionalidad reviviría los fideicomisos. Espinosa Betanzo acusó a la antigua Corte de haberle dado la razón a quien impugnó inicialmente la reforma, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, para “curarse en salud” contra la eliminación de sus fideicomisos.
En cambio, el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, y los ministros Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel, Giovanni Figueroa y Arístides Guerrero reconocieron que la reforma fue regresiva.
Rechazan protesta jóvenes de ‘marea’
claudia Salazar
Integrantes de Somos México advirtieron que no hay condiciones de seguridad para una marcha el 20 de Noviembre, porque va a estar el Ejército en las calles.
Activistas del ala juvenil de la agrupación y dirigentes indicaron que cada quien es libre de participar en todo tipo de manifestaciones, pero llamaron a la prudencia a los jóvenes de Generación Z para evitar un enfrentamiento con el Ejército, luego de que convocaron a repetir la trayectoria de la marcha del sábado a la hora en que será desfile Militar por el Aniversario de la Revolución. “Nosotros no vamos a participar en la marcha del día 20, creemos que no hay condiciones para realizar una marcha tan pronto de lo que vimos todos este sábado, pero no cerramos la puerta que hagamos algún acto simbólico ese día”, dijo María José Gómez Mont de “Somos Impacto”.
En conferencia de prensa, Salvador Navarro, también del grupo juvenil del Somos México, destacó que no hay condiciones de seguridad ante el nivel de violencia que hubo en la marcha del sábado. Sin embargo, manifestó que eso no significa que vayan a renunciar a seguir con expresiones de condena por la inseguridad en el país y para reclamar justicia por el asesinato del ex Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. “Nosotros como Somos Impacto no vemos condiciones de seguridad para integrarnos a este grupo, al igual hemos platicado con otros grupos como Defensores y algunas organizaciones juveniles, que no hay condiciones de seguridad para nosotros los jóvenes para participar en esta marcha”, remarcó sobre la convocatoria a salir de inmediato a las calles.
Informó que el sábado dos integrantes de Somos

Impacto resultaron descalabrados y por ello no quieren exponer a nadie más.
A su vez, Guadalupe Acosta Naranjo, dirigente de Somos México, agregó que salir a marchar a donde va a estar el Ejército no es prudente, porque la ruta de la marcha coincidiría con el paso del desfile militar del 20 de Noviembre.
Llamó a los integrantes del Frente Cívico Nacional y de Somos México a actuar con prudencia ese día. “Quienes han convocado tienen derecho a convocar, pero en mi caso, hablo a título individual, no creo que el día del desfile militar sea muy razonable marchar hacia el Zócalo, porque no va a haber vallas, va a haber tanquetas, porque va a estar el Ejército ahí”. Sobre el Bloque Negro
Y piden comisión y diálogo
claudia Salazar
Guadalupe Acosta Naranjo destacó que la Presidenta Claudia Sheinbaum aún puede generar diálogo con los jóvenes que exigen justicia por la muerte de Carlos Manzo. Planteó crear una comisión de expertos nacionales e internacionales que investiguen cómo se generaron los hechos violentos en el Zócalo, porque, advirtió, no sería correcto que se “autoinvestiguen” en el Gobierno, como sugirió la Mandataria. “Claudia le pide a la fiscal
de la Ciudad de México que investigue y es la hermana de la presidenta de Morena, pues es como cuando dejan que el gobierno de Michoacán lleve la investigación del asesinato de Carlos Manzo, cuando Manzo acusaba a morenistas destacados de estar ligados a la delincuencia organizada, y de que ellos serían responsables si algo le ocurría”. Sostuvo que para demostrar que la violencia no está del lado de los opositores, comentó que puede haber una “marcha del silencio”, como la hubo en 1968.
que detonó el enfrentamiento con policías el sábado, Mariana González describió que durante la marcha vieron a jóvenes vestidos de negro y encapuchados, que se identificaban con un moño blanco en la mano izquierda.

ADELGAZA PLANTILLA MANUFACTURERA
PERSONAL OCUPADO EN LAS MANUFACTURAS (Índice ene-sep de cada año, serie desestacionalizada) En

Otros

SOL Y ARENA
LLEGADA DE TURISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES, 2024
n 1,350,000 se estima visitaron IxtapaZihuatanejo en Guerrero.
n 772,000 arribaron a Loreto, Baja California Sur n 987,835 turistas
llegaron a Huatulco, Oaxaca
Fuente: Gobiernos de los estados
Realización: Departamento de Análisis de REFORMA






















APUESTA A LA IA













Ixtapa-Zihuatanejo, Loreto y Huatulco son de los destinos de playa preferidos sobre todo por turistas nacionales.








NVIDIA Y MICROSOFT anunciaron este martes inversiones por un total de 15 mil millones de dólares en la startup de inteligencia artificial Anthropic, creadora del chatbot Claude. Nvidia comprometió hasta 10 mil millones de dólares, mientras que Microsoft, que posee 27 por ciento de OpenAI, rival de Anthropic, prometió hasta 5 mil millones. AFP

Vende Gobierno lotes en Loreto, Huatulco...
REFORMA / STAFF
El Gobierno federal comenzará a vender directamente a la ciudadanía lotes con vocación turística, habitacional y comercial en Huatulco, Oaxaca; Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero; y Loreto, Baja California Sur, como parte de las acciones consideradas en el Plan México.
“Invierte en los principales destinos turísticos de México con respaldo institucional, certeza jurídica, transparencia y alto potencial de plusvalía”, indica el anuncio al respecto del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
De acuerdo con fuentes oficiales, el programa no tiene restricción para extranjeros, más que tener domicilio fiscal en el País.
En un comunicado de la Secretaría de Turismo (Sectur) y Fonatur se anunció que el catálogo digital estará disponible a partir del 4 de diciembre e incluirá información detallada sobre cada terreno ofertado, como superficie, rango
de precio y ubicación con referencia geográfica.
A partir del 15 de diciembre, Fonatur iniciará la recepción de posturas de compra dentro de un proceso abierto y sin intermediarios, según lo publicado. El Gobierno destacó que cada lote cuenta con un expediente técnico y legal completo que acredita su propiedad y uso autorizado. Asimismo, prometió garantizar igualdad de oportunidades para personas físicas y morales interesadas en invertir con certeza, seguridad patrimonial y respaldo institucional. “El proceso incorpora medidas de simplificación administrativa, digitalización, transparencia y eliminación de procesos burocráticos ineficientes para facilitar la participación de inversionistas”, expuso. El objetivo del Plan México en turismo es que el País sea el quinto más visitado del mundo para 2030 y una de las medidas para lograrlo es crecer en 12 por ciento los cuartos de hotel.
Al priorizar relación con socios T-MEC peligrarían cadenas de suministro, alertan RICARDO CARRILLO


Ante el panorama de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el País se está volviendo más proteccionista contra China, lo que podría desencadenar un conflicto comercial con el gigante asiático, advirtieron especialistas.
Moody’s Ratings indicó que mientras países como Brasil, por ejemplo, se están inclinando a fortalecer los lazos económicos y políticos con China, México está haciendo lo opuesto.
“México, por el contrario, se está volviendo más proteccionista con respecto a China mientras busca preservar el libre comercio con Estados Unidos y Canadá”, señaló en su informe sobre mercados emergentes “Perspectiva 2026: los cambios en las políticas internas y la geopolítica son los principales riesgos para la estabilidad”.
La calificadora expuso que la posibilidad de cambios repentinos en los aranceles estadounidenses y la revisión del T-MEC el próximo año genera incertidumbre a los inversionistas.
“En México, la próxima revisión del T-MEC, prevista para mediados de 2026, está demorando las decisiones de inversión”, anotó la agencia.
Por separado, el equipo de análisis de Skandia destacó que el tablero comercial de México ha experimentado un giro notable.
“El Gobierno federal empezó a considerar (y en va-
Un giro en la política comercial ha provocado cambios estructurales en las empresas mexicanas, las cuales, en su mayoría buscan diversificar sus cadenas de suministro para mitigar los riesgos futuros.
COMERCIALES: 65%
De los negocios se sienten más seguros del impacto de la política comercial en sus operaciones respecto a seis meses atrás.



49%
Esperan que sus ingresos incrementen en los próximos seis meses.
Fuente: Encuesta sobre la Dinámica del Comercio Global 2025 HSBC Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
rios casos a aplicar) medidas arancelarias dirigidas principalmente a importaciones procedentes de países con los que México no tiene tratados de libre comercio, con China en el centro del debate”, destacó en su nota económica “Aranceles y T-MEC: escenario base para el 2026”.
En este sentido, Skandia subrayó que la política pública china tiende a combinar protestas oficiales, consultas comerciales y, en casos extremos, respuestas arancelarias limitadas o medidas administrativas sobre empresas específicas.
“En la práctica, una guerra arancelaria directa entre China y México podría adoptar formas menos visibles (investigaciones antidumping, restricciones administrativas) antes que bloques frontales masivos, pero la amenaza
de represalia existe y es económica y política”, advirtió Skandia. Refirió que la lista propuesta de aranceles contra China incluye sectores intensamente integrados a las cadenas de valor, como autopartes y autos ligeros, componentes electrónicos, plásticos y artículos de consumo (juguetes, muebles, calzado o textiles). Alertó que las tarifas al país asiático afectarían cadenas de suministro, presionarían la inflación industrial y el consumo y podrían dañar a sectores exportadores que dependen de los insumos chinos. Las estimaciones públicas que acompañaron la iniciativa cuantifican el universo afectado en 52 mil millones de dólares de importaciones potencialmente golpeadas.


ESTRENA OFICINAS
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó en un comunicado que abrió dos nuevos Módulos de Servicios Tributarios (MST) en Tulum, Quintana Roo, y Tekax, Yucatán, con lo que este órgano tributario suma 164 oficinas en todo el País.
ARELY SÁNCHEZ
Las aportaciones que hace el Gobierno federal a Pemex podrían extenderse hasta 2027 siempre y cuando la petrolera logre que funcione su plan operativo, consideró Roberto Núñez, director general de mercados de capital para Bank of America en México (BofA). Si el plan estratégico de Pemex funciona y logra un manejo independiente de su deuda e incluso regresa a los mercados de capitales para financiarse, puede recobrar cierta viabilidad financiera e incluso volverse rentable para ese año.
“El objetivo del Gobierno es que para 2027, Pemex se pueda financiar sola. Si funciona bien el plan operativo, el plan estratégico que están trabajando y concluimos con toda esta reestructura de

deuda, es alcanzable esa meta. De aquí a esa fecha creemos que el gobierno va a seguir aportando a Pemex”, aclaró. Destacó que el plan estratégico actual de Pemex, que enfrenta una alta deuda,
tiene muchas eficiencias, especialmente al enfocarse en los negocios que le son rentables, pero sobre todo en reducir costos. “Es importantísimo que todo ese plan avance bien y

74%
Pueden entender mejor los cambios recientes en la política. comercial





66%


funcione bien”, destacó. ESPERAN PIB DE 1%
En el mismo evento, Emilio Romano, director general de Bank of America en México, dijo que la institución prevé


Contemplan que sus costos suban en los siguientes dos años. 56%

Dijo estar mejor informada y trabajando en medidas para responder al entorno cambiante de regulaciones comerciales y aranceles.
Prevé Bank of America apoyo para Pemex hasta 2027
que el próximo año el PIB crezca 1 por ciento, desde el 0.6 por ciento esperado para este año. Dejó claro que tal impulso se deberá principalmente a que la revisión del T-MEC dará la certidumbre que muchas empresas han esperado para volver a ejercer sus inversiones, pero sobre todo porque dicha revisión plantará nuevas bases para construir una región de Norteamérica más integrada.
“Estados Unidos ha visto la necesidad de restablecer las reglas de comercio con China. Es un tema que para Estados Unidos es prioritario y para eso requiere que la dependencia que existe con China se sustituya de una u otra manera y la única forma de sustituir esa dependencia o compensar esa dependencia es a través de México”, expuso en conferencia.

El idealismo con que fueron creadas OpenAI y DeepMind se ha perdido; hoy las manejan corporaciones ansiosas de ingresos y poder.


DJORgE
VOLPi
@jvolpi
Las guerras de la IA




e un lado, un brillante y ambicioso empresario de Chicago que, tras crear una de las tantas aplicaciones de redes sociales de Silicon Valley, decidió consagrarse a perseguir el sueño de una inteligencia artificial general –es decir, capaz de resolver cualquier problema– y fundó OpenAI con la misión de contribuir al progreso ininterrumpido de la humanidad. Del otro, un no menos brillante y ambicioso maestro de ajedrez británico, reconvertido en programador y neurocientífico, que, tras crear uno de los tantos videojuegos de la época, optó por buscar esa misma IAG. Como cuentan Parmy Olson en Supremacy. AI, ChatGPT and the Race that Will Change the World (2024) o Karen Hao en Empire of AI. Inside the Reckless Race for Total Domination (2025), las ideas y las personalidades de estas dos singulares y polémicas figuras, Sam Altman y Demis Hassabis, han marcado como pocas veces en la historia un área clave que definirá nuestro futuro.

TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ ge cual de ininte la marca

ANTE EL ANUNCIO de que mañana habrá nuevamente una marcha de la generación Z, surge la preocupación de cómo se podrían desarrollar las cosas, vistas las confrontaciones registradas el sábado pasado. UNA DE las mayores interrogantes es sobre la participación del enigmático “bloque negro”, el grupo de rijosos que protagonizó las zacapelas con la policía de la CDMX. Porque si algo ha quedado claro tras revisar las múltiples evidencias que existen, es que la manifestación se desarrolló en forma completamente pacífica. La violencia surgió al final y fue sólo de ese pequeño grupo, del cual ahora nadie sabe de dónde salió.
A ESO SE SUMA el hecho de que también mañana será el desfile militar con motivo de la Revolución Mexicana Mezclar la presencia de soldados con grupos radicales, no parece ser la mejor idea.
LA SECRETARÍA de la Defensa, por lo pronto, tuvo la sensibilidad de modificar la trayectoria del desfile y cortar anticipadamente el desplazamiento de los participantes.
A LA VEZ, Somos México ya anunció que no formará parte de la manifestación de protesta, precisamente porque consideran que no hay condiciones para que las cosas se desarrollen tranquilamente.
OJALÁ prevalezca ese tono en todas las partes de no atizar el pleito.
• • •
AUNQUE ES presentada como una reunión rutinaria, todos los gobernadores de Morena fueron convocados para presentarse hoy a Palacio nacional y revisar los avances del IMSS-Bienestar.
LO QUE no dejará de estar sobre la mesa es el tema de salud pero de la República. Varios gobernadores vienen con el interés de hablar de las protestas ocurridas el sábado pasado en distintas entidades, y a alertar de que es necesario diseñar una estrategia no sólo para la CDMX sino para todo el país.
VAYA QUE en algunos estados, sobre todo los que tienen sucesiones próximas de gubernatura, hay una inquietud por el reclamo opositor y ciudadano, y ya advierten caída importante en las preferencias por la 4T HAY QUIEN dice que en realidad ése será el tema principal del cónclave.
SIN QUERER QUERIENDO, el gobierno de México echó para atrás la política aeronáutica de AMLO tratando de que nadie se dé cuenta.
EN EL MUNDO de la aviación comercial, un slot en el AiCM es un bien sumamente preciado. Es oro para las aerolíneas tener asignado ese espacio para aterrizar o despegar del aeropuerto capitalino. Ahora la versión oficial es que aerolíneas mexicanas muy generosamente “cedieron” algunos de sus slots para vuelos de compañías de Estados Unidos.
FALTA SABER cuántos slots son los que cambian de aerolínea, porque si el AICM vuelve al nivel de tener una operación aérea por minuto como era antes de 2022, significará claramente que la política aeronáutica de la 4T nomás no despegó. Y si se tuvo que rectificar y se hizo... ¡qué bueno!
Los dos crecieron viendo o leyendo incontables sagas de ciencia ficción, con sus robots y computadoras astutas o malévolas, y jugando videojuegos cada vez más sofisticados, de donde surgió su afán tecnológico; ambos comparten, asimismo, ese idealismo tecnocrático que los convenció de dedicar todas sus energías a una empresa que, hace apenas un lustro, parecía inalcanzable.
Detrás de sus ideas se halla una misma filosofía práctica: el altruismo efectivo, la doctrina iniciada por Peter Singer y continuada por William MacAskill, que, en un remozamiento tanto del utilitarismo como del neoliberalismo, invita a consagrar las propias energías al mayor bienestar de la humanidad, considerando en especial a las generaciones que nos sucederán en el futuro. En un ejemplo concreto, sus seguidores afirman que es mejor ser un banquero con conciencia social que un médico, pues a la larga el primero podría contribuir a mejorar las vidas de más personas que
MAnuEL J. JáuREgui

Eel segundo. Una filosofía adoptada con entusiasmo en Silicon Valley, pues sería la garantía de que hacerse multimillonario –como Altman, Hassabis o, digamos, Elon Musk– no solo es aceptable en términos éticos, sino deseable. Así, mientras Hassabis fundaba DeepMind en Londres, Altman daba vida a OpenAI: en sus inicios, tanto una como otra iniciativa eran muy conscientes de los riesgos que podría generar el desarrollo de la inteligencia artificial y por ello buscaron tener el control absoluto de sus empresas. La primera obtuvo muy pronto resultados asombrosos –como el programa AlphaGo, que venció a Leo Sedol, el mejor jugador del mundo del sofisticado juego oriental– y se lanzó de lleno en la carrera por una IA que resolviera asuntos prácticos. Sin embargo, sería OpenAI, con el lanzamiento de ChatGPT, quien daría la campanada en la popularización de esta herramienta de inteligencia artificial generativa entre el gran público.

Como el Google en su momento –o, si vamos más atrás, la imprenta–, la repentina aparición de ChatGPT el 30 de noviembre de 2022, hace apenas tres años, venciendo en la carrera a Deep Mind, ya ha transformado las vidas de millones y no nos hallamos más que en el inicio de un proceso cuyas consecuencias no vislumbramos. Más allá del alud de cuestiones éticas, filosóficas, científicas, sociales y políticas que implica, no debe escapársenos la suerte que esta poderosa herramienta –modelos de lenguaje capaces de hablar y pensar como nosotros– ha tenido en medio de las tensiones de nuestra globalización capitalista y nuestra sociedad de vigilancia.
El idealismo inicial de Altman y Hassabis, que los convenció de crear empresas transparentes, sin fines de lucro y sometidas al escrutinio público, se ha perdido por completo. DeepMind es ahora un departamento de Google, dirigido por Hassabis –quien ganó el Nobel de Química en 2024–, mientras que OpenAI optó por una alianza estratégica con Microsoft. El control que los dos gigantes hoy ejercen sobre ambas es prueba suficiente del peligro que entraña que una tecnología capaz de transformar por completo nuestro futuro dependa, sin supervisión ética alguna, de dos megacorporaciones ansiosas de acumular más ingresos y más poder que ninguna antes.
Alegando soberanía, se declina la oferta de Trump para atacar al narco, pese a la violencia, la corrupción y la inseguridad.
A domicilio
norme gentileza ha mostrado para con el Gobierno de México el Presidente Donald J. Trump: eso de ofrecer mandar misiles a domicilio a los malitos que trastocan la paz en México no cualquiera lo ofrece. Hagan de cuenta lo que ha hecho con las “narcolanchas” en el Caribe y en el Pacífico, sólo que en narcolaboratorios y narcocasas de seguridad aquí en México. ¡Cuánta generosidad! Hay que tomar en cuenta que Trump realiza su ofrecimiento a pesar de que dijo NO ESTAR CONTENTO CON MÉXICO, con lo que pasa aquí. Sin duda este insólito hecho debe responder a la razón –manifestada por él en varias ocasiones públicamente– de que aprecia mucho a nuestra Presidenta.
Lástima que la citada persona a quien se le hizo la oferta no quiso aceptar. Ello cuando le solucionaría de cuajo un sinnúmero de problemas. ¿Para qué quiere un Plan Michoacán o un Plan Sinaloa si con un telefonazo puede hacer que les caiga a sus reales enemigos –que retan a su Gobierno– una lluvia de Tomahawks que, de un golpe, acabarían con todos los problemas de seguridad que enfrenta su Gobierno? Con ello dándoles PAZ y seguridad a los ciudadanos mexicanos. Sus razones muy especiales ha de tener para negar la oferta de Trump.
Creemos que una vez más se mencionó algo de la “soberanía”, lo cual nos parece extraño, porque si con alguien corre riesgo la soberanía de México, no es con EU, sino con los NARCOTERRORISTAS que su antecesor consentía con visitas y abrazos, y que hoy se enfrentan al Gobierno incendiando y bloqueando carreteras, haciendo sus víctimas a la ciudadanía.
Quizás –y hacemos énfasis en el quizás– existe algún temor en nuestro Supremo Politburó de que, si el envío misilar de Trump resulta efectivo, exhibiría la ineficacia del Gobierno en materia de combate a la inseguridad. Y que los mexicanos acaben agradeciendo a un Gobierno extranjero haber logrado lo que el nuestro no pudo lograr. Así, imposible sería proclamar a los cuatro vientos: “¡Más fuerte soy!”.
Trump parece estar bastante enterado, pues mencionó la marcha del sábado pasado, esa que no le quita el sueño al Gobierno por insignificante y por haber sido organizada por “chavorrucos”. Curioso que nuestro Gobierno la ningunee, pero para Trump represente el síntoma de un problema. ¿Cuál problema? Que no hay paz en México y que las drogas siguen entrando a EU, significando un grave problema de sa-
lud social para los norteamericanos. Habrán leído ustedes respecto al GRAN DECOMISO de drogas EN ESTADOS UNIDOS que cruzaron por nuestra frontera y fueron detenidas del lado americano. Quizás a ello se refiera el generoso Trump cuando ofrece su ayuda –gratuita–, pues ni los misiles le cobraría a México. Igual, en su conjunto, los que ya ha lanzado rivalizan en valor con uno de los BUQUETANQUES de huachicol fiscal que, como agua por coladera, entraron a México. Y hablando de esto, ¿ya mero encuentran al Contralmirante Fernando Farías Laguna, prófugo, siendo junto con su hermano (ambos sobrinos del ex Secretario de Marina) autor material del contrabando mencionado?
No saldría sobrando preguntarle a Trump si él sabe de su paradero, así
como conoce los domicilios de los “generadores de violencia”, capos del narcotráfico en México. Vale la pena recordar que el escándalo del huachicol fiscal, con un daño estimado al erario de por lo menos 16 mil millones de pesos (en un inicio se habló de 600 mil millones), LO DESCUBRIERON LOS GRINGOS. Si ellos no investigan y actúan, el megafraude seguiría siendo dirigido por los hermanos Farías Laguna, Almirantes de la Marina. Por ellos y por quienes los protegían desde puestos de poder importantes. Tan importantes que lograron darle “chance” al Contralmirante Fernando Farías de FUGARSE y evitar presentarse ante la justicia. Ahora que, tras la negación del Gobierno mexicano a la ayuda ofrecida por Trump, falta ver si, como distractor del tema de EPSTEIN, el referido decide lanzar su ataque de todas formas, con o sin “el permiso” de nuestro Supremo Politburó. De llegar a suceder esto faltará saliva al rollo para explicarlo todo.

Insisten en extinción de las plazas chinas
Nallely HerNáNdez
Aunque hasta el momento, el Gobierno federal no ha concretado la extinción de dominio sobre inmuebles relacionados con actividades comerciales de mercancías importadas de forma irregular, en especial procedentes de China, la Secretaría de Economía (SE) no quita el dedo del renglón. En la presentación del Plan de Impulso al Sector
Textil y de Calzado, el Secretario Marcelo Ebrard aseguró que se han atacado en particular las importaciones irregulares y el contrabando. “Todavía tenemos muchos pendientes, porque sigue habiendo muchos inmuebles donde se venden cosas que no son legales y nos vamos a tardar, pero vamos a aplicar la extinción de dominio, llueva, truene o relampaguee”, dijo el funcionario federal.
Ebrard acotó que en un nuevo orden mundial se requiere una política industrial más agresiva que incluye desde financiamiento, aranceles, educación, hasta medidas como el “Hecho en México”, que da preferencia a las mercancías nacionales.
“Lo que estamos haciendo es usar los aranceles, sobre todo en los casos donde tenemos políticas muy agresivas por debajo incluso del precio de inventario, para ga-
nar mercado a toda costa, y si nosotros permitimos que eso siga funcionando, pues van a acabar con ramas completas que después no puedes sus tituir, reemplazar o rehacer”, alertó el titular de Economía. Por otra parte, en el plan enfocado al sector de calzado y textil, se firmó una alian za con BBVA para aplicar una estrategia de digitaliza ción, bancarización y finan ciamiento para los produc tores pyme de estos sectores.
La expansión










El índice de aprobación del Presidente de EU, Donald Trump, cayó al 38 por ciento, uno de los niveles más bajos desde que regresó a la Casa Blanca, según una encuesta de Reuters/ Ipsos.

REFORMA / STAFF








Da Trump respaldo a Príncipe saudí
WASHINGTON.- Además de ofrecer al Príncipe heredero saudí Mohamed bin Salmán un gran apoyo diplomático acompañado de importantes acuerdos en defensa y energía, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo defendió ayer con firmeza en relación con el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en 2018.
Durante una visita del miembro de la realeza a la Casa Blanca, el Mandatario buscó reforzar las relaciones con el líder de facto de Arabia Saudí y le ofreció un recibimiento a lo grande, incluido un espectáculo aéreo con F-35.
Durante la reunión, firmaron acuerdos sobre energía nuclear civil y la venta de aviones de combate estadounidenses, informó la Casa Blanca. Los dos Estados ratificaron una “declaración conjunta” sobre la energía nuclear civil que “crea la
base legal para una cooperación que se cifra en miles de millones de dólares durante varias décadas (...) respetando estrictas normas de no proliferación”, anunció el Gobierno estadounidense.
El republicano comenzó el encuentro destacando el “increíble” historial del Príncipe “en materia de derechos humanos”, y poco después restó importancia al asesinato de Khashoggi en 2018 en Turquía. Según la CIA, Bin Salmán habría ordenado la ejecución del periodista crítico con la corona saudí.
Pero Trump quiso quitarle tenor al asunto: “Estas cosas pasan”, dijo, y criticó al periodista, al que calificó de “extremadamente controvertido”.
El republicano recriminó a una reportera por considerar que con sus preguntas sobre el homicidio estaba avergonzando al Príncipe, del que dijo que no tuvo nada que ver con el crimen.

Llama ‘cerda’ a reportera, y amenaza a cadena ABC
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La tensión entre dos periodistas mujeres y Donald Trump quedó a la vista después de que el Presidente estadounidense llamó a la corresponsal de Bloomberg News “cerdita” y amenazó a la reportera de ABC con revocar la licencia de transmisión de la cadena para la que trabaja. A bordo del Air Force One el viernes, Catherine Lucey, de Bloomberg, aprovechó una conferencia de prensa para preguntar sobre el escándalo del fallecido delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein y la posibilidad de que la Cámara votara a favor de publicar todos los archivos relacionados con su caso. Cuando la trpotyrts empezó a preguntar por qué Trump buscaba impedir la divulgación de los documentos “si no hay nada incriminatorio en ellos”, el Mandatario la señaló y le dijo: “Si-






lencio. Silencio, cerdita”. Por otra parte, el Presidente amenazó ayer con revocar la licencia de transmisión de la cadena ABC, exasperado por las preguntas de una periodista sobre los negocios de su familia en Arabia Saudí y el escándalo de Jeffrey Epstein. La corresponsal de ABC News, Mary Bruce, cuestionó en la Oficina Oval a Trump y a su invitado, el Príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán.
“¿Es apropiado, señor Presidente, que su familia haga negocios en Arabia Saudita mientras usted es Presidente? ¿Es un conflicto de intereses?”, inquirió Bruce.
“ABC noticias falsas. Una de las peores en el rubro”, interrumpió el Mandatario, cortante. El republicano negó cualquier conflicto de interés. “No tengo nada que ver con los negocios de mi familia. Me alejé de eso”, aseguró. CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
Queda pendiente firma de Trump para promulgar la iniciativa
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos aprobaron ayer un proyecto que obliga al Departamento de Justicia a publicar sus archivos sobre Jeffrey Epstein, una muestra notable de apoyo a una iniciativa a la que se opusieron durante meses el Presidente Donald Trump y la cúpula republicana.
Pero en los últimos días, el Mandatario cedió ante la realidad política y anunció que firmaría el proyecto.
Y apenas unas horas después de la primera votación en la Cámara Baja, los senadores acordaron aprobar la iniciativa por unanimidad, sin necesidad de un sufragio nominal.
El trabajo en el Congreso refleja la creciente presión sobre los legisladores y la Administración Trump para divulgar los archivos del caso Epstein, un financiero con buenas conexiones quien se suicidó en una cárcel de Manhattan mientras esperaba a ser enjuiciado en 2019 por abuso sexual y tráfico de menores.
Para las sobrevivientes de los abusos, la aprobación de la medida representó un hito en una lucha de años por lograr justicia.
“Estas mujeres han librado la batalla más terrible que ninguna mujer debería tener que librar. Y lo lograron uniéndose y sin rendirse jamás”, expresó ayer la congresista republicana Marjorie Taylor Greene, acompañada por algunas víctimas frente al Capitolio.










Rompen división: abrirán archivos

Finalmente, solo un legislador se opuso al proyecto. El representante Clay Higgins, republicano de Luisiana y ferviente partidario de Trump, fue el único que no respaldó al resto de la Cámara de Representantes, en una votación de 427 votos a favor por 1 en contra. La propuesta obliga a la divulgación, en un plazo de 30 días, de todos los archivos y comunicaciones relacionados con Epstein, así como de cualquier información sobre la investigación de su muerte en prisión federal.
Además, permitiría al Departamento de Justicia censurar información sobre las víctimas de Epstein o sobre investigaciones federales en curso, excepto datos “que puedan resultar comprometedores, perjudiciales para la reputación o políticamente delicados”.
Trump afirma que se distanció del financiero hace años, pero durante los últimos meses intentó eludir las exigencias de divulgar infor-
mes sobre la investigación. La semana pasada, miles de correos electrónicos y otros documentos del patrimonio del delincuente sexual convicto se hicieron públicos tras una investigación del Co-
mité de Supervisión de la Cámara Baja. Los textos muestran las conexiones de Epstein con líderes mundiales, poderosos empresarios, figuras políticas y el propio Trump.
Llevarán a Nueva Orleans ofensiva contra migrantes
REFORMA / STAFF
NUEVA ORLEANS.- Alrededor de 250 agentes federales fronterizos serán desplegados en Nueva Orleans en las próximas semanas para una ofensiva de migración de dos meses denominada “Swamp Sweep” (“Barrido en el pantano”).
El objetivo es arrestar a unas 5 mil personas en el sureste de Luisiana y Mississippi, según documentos obtenidos por The Associated Press y tres personas familiarizadas con la operación.
El despliegue, cuyo inicio formal está previsto para el 1 de diciembre, es la más reciente escalada en
REFORMA / STAFF VATICANO.- El Papa León XIV respaldó firmemente ayer a los obispos de EU que condenaron la ofensiva migratoria del Gobierno del Presidente Donald Trump, e instó al pueblo estadounidense a escucharlos y a tratar a los migrantes humanamente. El primer Pontífice estadounidense fue consultado sobre el “mensaje especial” que la Conferencia de Obispos Católicos de EU adoptó en su asamblea general. “Creo que tenemos que buscar maneras de tratar a las personas humanamente, tratarlas con la dignidad que tienen”, señaló. “Si las personas están en EU ilegalmente, hay maneras de abordarlo. Hay tribunales, existe un sistema de justicia”.
una serie de ofensivas rápidas de migración
En Luisiana, la operación se desarrolla en el terreno del Gobernador republicano Jeff Landry, un cercano aliado de Trump que ha transformado la política estatal para que se ajuste con la agenda de aplicación de la ley de la Casa Blanca. Sin embargo, como se ha visto en otras ciudades liberales situadas en estados gobernados por republicanos, el aumento de la presencia federal en labores de aplicación de la ley podría provocar un choque con las autoridades de la liberal Nueva Orleans, quienes han resistido durante mucho tiempo las redadas federales.

BOKKATO
BARRA DE SNACKS PARA EVENTOS

¿Qué esperas?
Puedes aparecer en nuestra portadA






escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros
CLASIFICADOS
PROPIEDADES EN VENTA:
-EXCELENTE TERRENO PARA CASA DE CAMPO
1000 mts2
Fracc. Campestre Granda
Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac.
INF: 492 224 4744
-EXCELENTE PROPIEDAD
En Venta Super precio.
Ubicada a una cuadra de UPN Guadalupe, Zacatecas.
4 Hab - Sala-comedor - Cocina - cochera
El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos.
INF 492 224 4744
-EXCELENTE CASA EN VENTA
Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas.
3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos.
INF 492 224 4744
Departamento 4 AMUEBLADO en Renta de Lujo
Fracc. Privado Tahona, Zacatecas, Zac. 2H, S, C, CI, A-Lav-Sec y Minisplit El precio de renta es de $18,000.00 pesos mensuales.
No incluye, pago del consumo de servicios. Inf. 492 224 4744
IMIN INMOBILIARIA: EXCELENTE CASA EN VENTA
Villas Universidad Zacatecas
Privada Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con:
- 3 habitaciones en planta alta:
* la principal con baño completo y clóset,
* las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con:
- sala-comedor
- cocina con cocina integral, - patio trasero y, - patio de servicio separado, - cochera para dos autos
*Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso.
* la casa se entrega detallada, como nueva.
El precio de Venta de esta propiedad es de
$2’200,000.00
INF 492 224 4744
MARAVILLOSA CASA EN RENTA SIN AMUEBLAR
Conde de Santiago de la Laguna, excelente vista frente al Centro Platero.
3H, 2.5B, S, C, CI, 2 Autos
El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.
No incluye, pago del consumo de servicios.
INF 492 224 4744
CASA EN VENTA, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac.
*Cochera abierta al frente para 2 autos
Sala-comedor
*Cocina con cocineta sin gabinetes
*2 Habitaciones con especios para closet
*un baño completo compartido
*un patio trasero con lavadero, preparación para lavadora y secadora
- Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua.
90 mts2 terr.
51.70 mts2 const.
El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.
INF 492 224 4744
MARAVILLOSA CASA EN VENTA
Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo.
La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño.
Sup. Terr. 75.11 mts2
Sup const 88.12 mts2
Precio de venta es de $2’050,000.00
MARAVILLOSA CASA 100% RENOVADA, EN VENTA
Excelentes terminados, C. La Florida, Zacatecas.
Cuenta con:
- Planta alta
4 Recamaras
*la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño.
*las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo.
y terraza al frente de la casa.
- Planta baja
* Sala
* Comedor
* Cocina con cocina integral
* Estudio o recamara
* Baño completo
* Cuarto de lavado
* Patio trasero
Sup. Terreno 133 m2 (7x19)
Sup. Const. 245 m2
El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos.
INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744
IMIN INMOBILIARIA:
EXCELENTE OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN.
TERRENOS EN VENTA, a un super precio. Fracc. Privado
Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac.
Sup. 90 m2 (6x15)
A tan solo $425,000.00 pesos
INF. 492 224 4744
2 DEPARTAMENTOS EN UNA PROPIEDAD.
C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo.
Sup. Terreno 124 mts2
Sup. Const. 194 mts2
El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos
INF 492 224 4744
EXCELENTE OFICINAS EN RENTA
frente a Soriana Mercado, en Guadalupe, Zacatecas.
Sobre Av. Camino Real, casi esquina con Carretera a Sauceda.
Cuenta con 2 privados con su medio baño cada uno, espacio para sala de reuniones afuera de cada privado con área de espera, y medio baño para visitas cada uno.
Cuentan con una superficie total de 110 m2
El precio de renta de estas oficinas es de $10,000.00 pesos mensuales más impuesto.
INF 492 224 4744
EXCELENTE OFICINAS EN RENTA frente a Soriana Mercado, en Guadalupe, Zacatecas.
Sobre Av. Camino Real, casi esquina con Carretera a Sauceda.
Cuenta con 2 privados con su medio baño cada uno, espacio para sala de reuniones afuera de cada privado con área de espera, y medio baño para visitas cada uno.
Cuentan con una superficie total de 110 m2
El precio de renta de estas oficinas es de $10,000.00 pesos mensuales más impuesto.
INF 492 224 4744
MARAVILLOSO CENTRO DE NEGOCIOS EN RENTA.
Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área
recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.
El precio de renta de esta este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.
INF 492 224 4744
EXCELENTE CASA EN VENTA O RENTA
Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas.
3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.
150 MTS2 de Terr
175 MTS2 de Const.
Precio de
$17,500.00 pesos a la renta
$3’750,000.00 pesos a la venta
Si es de su interés con gusto podemos coordinar una reunión para mostrarle la casa
INF. 492 224 4744
MARAVILLOSA CASA EN VENTA
En Esquina, sobre Avenida Comercial Sierra Madre 3Hab, Sala-Comedor, Cocina Integral, 1/2 Baños, Cochera, jardín y área de Lavado.
Sup. Terreno 111
Sup. Const. 118
Precio de venta de esta casa es de $2’700,000.00 pesos
INF 492 224 4744
MARAVILLOSA CASA AMUEBLADA EN RENTA
Fraccionamiento Lomas del Lago, Zacatecas Consta de:
-Planta baja qué cuenta con un gran jardín al frente, Sala de visitas, comedor, cocina con cocina integral y antecomedor, sala de lectura, medio baño y patio de lavado.
-Planta Alta qué cuenta con 4 habitaciones, cada una con closet y baño completo, y una sala de tv., y balcon con visita al jardín. El precio de renta de esta casa es de $25,000.00 pesos mensuales.
INF 492 224 4744
GRANDIOSA CASA EN RENTA
Fracc. La Loma a media cuadra de Av. Universidad, frente al oxxo.
Sala, Comedor, Cocina Integral, patio con preparacion para lavadora y secadora, hab. De estudio y medio baño en primer piso; así como tres habitaciones en segundo piso, dos habitaciones comparten un baño completo, la principal cuenta con baño completo y vestidor;en la planta alta cuenta con terraza y habitación para el servicio; y tiene cochera para 2 vehículos en planta baja.
El precio de renta de esta casa es de 13,500.00 pesos mensuales
INF 492 224 4744





BARRA DE SNACKS PARA EVENTOS
Más que antojos... somos el toque de tu evento.
Síguenos por Instagram BOKAT.TO
Reserva tu fecha por DM o escríbenos al 492 127 7607




SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE NOVIEMBRE ZACATECAS
GAD VEHICULOS COMERCIALES: ASESOR DE VENTAS, ID 20994692, Grado de estudio: CARRERA TÉCNICA, Salario mensual: $ 8480.00
HISTÓRICO 209: GERENTE GENERAL, ID 20972029, Grado de estudio: CARRERA TÉCNICA, Salario mensual: $ 12000.00
IP LINKS: TÉCNICO LEAKY FEEDER, ID 20998120, Grado de estudio: CARRERA TÉCNICA, Salario mensual: $ 10600.00
IP LINKS: TÉCNICO NEWTRAX, ID 20998116, Grado de estudio: CARRERA TÉCNICA, Salario mensual: $ 10000.00
IP LINKS: TÉCNICO TELECOM, ID 20998108, Grado de estudio: CARRERA TÉCNICA, Salario mensual: $ 10000.00
KENWORTH DEL CENTRO: AUXILIAR DE COTIZACIONES DE REFACCIONES, ID 20996635, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 10500.00
KENWORTH DEL CENTRO: AUXILIAR DE CRÉDITO Y COBRANZA, ID 20996471, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 12000.00
MWM S.A. DE C.V. GARUFA: AYUDANTE DE COCINA, ID 21001542, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 9200.00
CONSTRUCTORA IICYMA: CAPTURISTA ÁREA DE ADQUISICIONES, ID 20993942, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 12000.00
GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: PARAMÉDICO, ID 20999303, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 12000.00
GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: SUPERVISOR DE OBRA, ID 20999318, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 12000.00
ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO
S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 21005539, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 20000.00
TORIA, Salario mensual: $ 9000.00
DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: EMPLEADO DE MOSTRADOR, ID 20997982, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
KENWORTH DEL CENTRO: JEFE DE ALMACÉN, ID 20996473, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 10000.00
DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: JEFE DE PLANTA, ID 20996693, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
FINANCIERA CCS: OPERADOR CALL CENTER, ID 20995684, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 10000.00
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: PERSONAL DE MOSTRADOR, ID 20998002, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
KENWORTH DEL CENTRO: TÉCNICO EN DIÉSEL, ID 20996466, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 9600.00
SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: VENDEDOR, ID 20997318, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
UNIVERSIDAD DE LA VERA CRUZ:
AUXILIAR ADMINISTRATIVO, ID 21003489, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 8480.00
TRAFRAMEX, S. DE R.L. DE C.V: AUXILIAR ADMINISTRATIVO, ID 20997660, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 10000.00
LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: AUXILIAR CONTABLE, ID 20997809, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 8480.00
CONSTRUCTORA IICYMA: AUXILIAR CONTABLE EN ÁREA DE ADQUISICIONES, ID 20993955, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 14000.00
GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: SUPERVISOR(A) DE SEGURIDAD, ID 20999348, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 12000.00
STARGROUP: ASESOR TELEFÓNICO/ VENTAS, ID 21005578, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
GEO FILTER: ASESORÍA COMERCIAL, ID 20998124, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
GPCMANTENIMINETO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO, ID 21005336, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: AUXILIAR DE CAJA, ID 20997258, Grado de estudio: PREPARA-
ASYME SA DE CV: AYUDANTE DE CHOFER, ID 21004221, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
HOTEL SANTA RITA: CAMARISTA, ID 21002183, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
GASTRONOMICA SANDOVAL: LAVA LOZA, ID 20996449, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
CESANTONI SA DE CV: OPERADOR DE RECTIFICADO, ID 21001478, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
CESANTONI SA DE CV: OPERADOR(A) DE PRENSAS, ID 21001471, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
CESANTONI SA DE CV: OPERARIO DE HORNOS, ID 21001483, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: OPERARIO DE PRODUCCIÓN, ID 20995027, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
APTIV CONTRACT SERVICES ZACA-
TECAS S. DE R.L. DE C.V. , APTIV ZACATECAS II: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20988012, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20996431, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20982676, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
LYM MULTISERVIS: OPERARIO EN SELECCIÓN DE ENVASES, ID 20996653, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 10000.00
VEGATI: OPERARIO(A)/AYUDANTE GENERAL EN SELECCIÓN DE ENVASE, ID 20986830, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 9174.00
SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE HOTELERÍA, ID 21004309, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 9200.00
MATERIALES HERNANDEZ: AUXILIAR DE MANTENIMIENTO GENERAL, ID 21001601, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
EL FRUTAL: AYUDANTE DE BARRA DE JUGOS, ID 21003132, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
MATERIALES HERNANDEZ: AYUDANTE DE CARGA Y DESCARGA EN CONSTRUCCIÓN, ID 21001568, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8800.00
STARGROUP: AYUDANTE DE MANTENIMIENTO, ID 21005581, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
RULY INDUSTRIAL: AYUDANTE
GENERAL, ID 21003592, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
CORPORTATIVO EMPRESARIAL
REMARE: AYUDANTE GENERAL, ID 20995690, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: AYUDANTE GENERAL, ID 20997971, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
GASTRONOMICA SANDOVAL: AYUDANTE GENERAL, ID 20996459, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
MSA DE AGUASCALIENTES SA DE
CV: AYUDANTE GENERAL DE MANTENIMIENTO, ID 21003464, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: CAJERO VENDEDOR EN FARMACIA, ID 20994906, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
SODEXO MEXICO: CHOFER, ID 21004378, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 11200.00
MATERIALES HERNANDEZ: CHOFER REPARTIDOR DE MATERIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN, ID 21001591, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 9200.00
EL FRUTAL: COCINERO(A), ID 21003137, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
MATERIALES HERNANDEZ: DESPACHADOR DE GASOLINA, ID 21003026, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
CARLS JR: EMPLEADO GENERAL, ID 20998986, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
GRUPO COPSEI SA DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20999096, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
SERVICIOS DE PROTECCION INDUSTRIAL DEL CENTRO, S.A. DE C.V. SPICSA: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20995029, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 10600.00
GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: GUARDIA DE SEGURIDAD INTRAMUROS, ID 20994175, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 9000.00
ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO
S.A. DE C.V.: MECÁNICO, ID 21005512, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 12000.00
EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO
S.A DE C.V.: MECÁNICO AUTOMOTRIZ, ID 20994258, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 14700.00
HISTÓRICO 209: MESERO(A), ID 20999314, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8500.00
SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: MONITORISTA, ID 20997974, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 9200.00
ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO
S.A. DE C.V.: OPERADOR DE CAMIÓN DE VOLTEO, ID 21005489, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 12000.00
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: OPERARIO DE MANUFACTURA Y PRODUCCIÓN, ID 20996444, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
KOIDE MÉXICO: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 21001526, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20983846, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 9200.00
IZZI: PROMOVENDEDORES, ID
20999527, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 9000.00
IZZI: VENDEDOR EN MODULO, ID 20999530, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: SUPERVISIÓN DE PRODUCCIÓN, ID 21001543, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 13000.00
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: TÉCNICO EN MANTENIMIENTO, ID 21001553, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 11000.00
CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: ADMINISTRADOR(A) DE TIENDA, ID 20996284, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 10000.00
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: AUXILIAR EN RECEPCIÓN DE MERCANCÍA, ID 21003065, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: RECEPCIONISTA, ID 20995682, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: TÉCNICO EN SISTEMAS, ID 20995680, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
HOTEL EMPORIO: AGENTE DE PREVENCIÓN, ID 20997681, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
HOTEL LA CENTRAL: AUXILIAR DE LIMPIEZA, ID 21002940, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8800.00
ARAMARK SERVICIOS INDUSTRIALES DE MEXICO S DE RL DE CV: AUXILIAR DE LIMPIEZA, ID 21002557, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 9200.00
COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: AUXILIAR DE ALMACÉN, ID 20995670, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 9300.00
CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: AUXILIAR DE BODEGA, ID 20996220, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DEL BAJIO SA DE CV: AYUDANTE DE HOJALATERÍA, ID 20995681, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
CAPILLAS MARTINEZ: AYUDANTE
GENERAL EN FUNERARIA, ID 21001685, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL
SA DE CV: CAJERO VENDEDOR, ID 21003056, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL
SA DE CV: MESERO, ID 21003052, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL
SA DE CV: VELADOR, ID 21003412, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 11000.00
CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: jefe departamento de carnes, id 20988014, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 12000.00
GRUPO MAVEPO/ MAVESA: mecánico/a diesel, id 20988418, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 11400.00
HOTEL HAMPTON INN: RECEPCIONISTA, id 20938699, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 9800.00
MAQUINARIA GENERAL DE OBRAS Y TECNOLOGÍA: almacenista, id 20985575, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 14000.00
INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, id 20983520, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 8480.00
REFACCIONARIA LAS ARSINAS: TÉCNICO AUTOMOTRIZ/MECÁNICO, id 20984390, grado de estudio: carrera téc-
nica, salario mensual: $ 15000.00
MAQUINARIA GENERAL DE OBRAS Y TECNOLOGÍA: VENDEDOR DE REFACCIONES, id 20985569, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 14000.00
MAQUINARIA GENERAL DE OBRAS Y TECNOLOGÍA: AUXILIAR ADMINISTRATIVO, id 20985577, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 14000.00
GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: auxiliar administrativo multifuncional, id 20981496, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 8480.00
DIRESA REFACCIONES: AUXILIAR CONTABLE, id 20983343, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 8480.00
MINERA ORO SILVER DE MEXICO: AUXILIAR CONTABLE, id 20988902, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10000.00
EQUIPOS PARA GAS DEL GUADIANA, S.A. DE C.V.: AUXILIAR CONTABLE, id 20984799, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 11000.00
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: AUXILIAR CONTABLE, id 20981582, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10400.00
JB INDUSTRIAL: AUXILIAR DE COMPRAS, id 20982666, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00
REFACCIONES DON RITO: AUXILIAR DE VENTAS, id 20987982, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10000.00
DIA BRAS MEXICANA S.A. DE C.V.: GEÓLOGO PARA MINA, id 20982740, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: GERENTE DE VENTAS, id 20981506, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 9000.00
JB INDUSTRIAL: MÉDICO GENERAL, id 20982646, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00
DIA BRAS MEXICANA S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, id 20983262, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00
DIA BRAS MEXICANA S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE RELACIONES COMUNITARIAS, id 20983218, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00
REFACCIONES DON RITO: VENDEDOR, id 20988033, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10000.00
GUARDIA NACIONAL: AGENTES GUARDIA NACIONAL, id 20988045, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 19000.00
KOIDE MEXICO: ALMACENISTA, id 20991357, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
EURO CENTRO CAMIONERO S.A DE C.V.: ASESOR DE SERVICIOS, id 20988642, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 9000.00
GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: asesor de telemarketing callcenter, id 20825524, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
BELLEZAC DISTRIBUIDORA: ASESOR DE VENTAS, id 20983519, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
BBVA MÉXICO SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO: asesor digital/ejecutivo de ventas, id 20989493, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 15192.00
GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: ASESOR PROFESIONAL DE VENTAS, id 20981495, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
CAMIONERA DE DURANGO: AUXILIAR DE ALMACENISTA DE REFACCIONES,
id 20984217, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 11000.00
ADCONINS S.A. DE C.V.: AUXILIAR DE MONITOREO, id 20982881, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 11000.00
LOBOS GOURMET: LAVALOZA, id 20981228, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
TRANSPORTADORA ZEMOG S DE RL DE CV: MONITORISTA/DESPACHADOR, id 20989645, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 12000.00
INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL: POLICÍA MUNICIPAL PREVENTIVO, id 20986186, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 16000.00
GAD VEHICULOS COMERCIALES: RECEPCIONISTA, id 20989100, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
MUREMI CAMIONES: AYUDANTE DE LIMPIEZA, id 20993106, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: AYUDANTE GENERAL, id 20983230, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER VENDEDOR, id 20982349, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 9200.00
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I.: LAVADOR DE CAMIONES, id 20984923, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
LYM MULTISERVIS: OPERADOR DE MONTACARGAS, id 20985759, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 12000.00
YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: OPERADOR EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN., id 20982676, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
TRANSPORTADORA ZEMOG S DE RL
DE CV: OPERADOR FULL, id 20989634, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 43000.00
APTIV CONTRACT SERVICES ZACATECAS S. DE R.L. DE C.V. , APTIV ZACATECAS II: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, id 20988012, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, id 20969449, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
LYM MULTISERVIS: OPERARIO EN SELECCIÓN DE ENVASES, id 20976446, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 10000.00
VEGATI: OPERARIO(A)/ AYUDANTE GENERAL EN SELECCIÓN DE ENVASE, id 20986830, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 9174.00
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: SOLDADOR, id 20983210, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
SABRO POLLO: ALMACENISTA, id 20987992, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10000.00
SEARS, SECORH SA DE CV SEARS OPERADORA MEXICO: ASESOR EN PROBADORES, id 20989084, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
LOBOS GOURMET: AYUDANTE DE COCINA, id 20981515, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
KFC KENTUCKY FRIED CHICKEN OPERADORA Y FRANQUICIAS DEL CENTRO SA DE CV: ayudante de cocina, id 20983454, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
LOBOS GOURMET: AYUDANTE DE COCINA (TURNO MATUTINO), id 20993162, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
JB INDUSTRIAL: AYUDANTE DE MECÁNICO, id 20982634, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10000.00
CARRIZAL MINING: AYUDANTE DE PERFORISTA, id 20985726, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
SABRO POLLO: AYUDANTE DE VENTAS, id 20987999, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10000.00
BUSINESS CORPORATION MAREDGA S DE RL DE CV: AYUDANTE GENERAL (TRASPALEO), id 20984109, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: ayudante general en tienda/ventas en guadalupe y zacatecas, id 20991396, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
PUERTAS AUTOMÁTICAS OC ZACATECAS DE ZACATECAS: AYUDANTE GENERAL SOLDADOR, id 20987120, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
ROSSO NERO: BARMAN, id 20984910, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
COMICX ZACATECAS: BARMAN, id 20989104, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: CHOFER, id 20983268, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
VIAJES MAZZOCCO: CHOFER DE TRANSPORTE DE PERSONAL, id 20986673, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
JB INDUSTRIAL: CHOFER PARA TRANSPORTE DE PERSONAL, id 20982652, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 12000.00
TEMPLA GLASS SA DE CV: CHOFER QUINTA RUEDA SENCILLO O FULL, id 20986238, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 24000.00
CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: CHOFER VENDEDOR, id 20988018, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
ROSSO NERO: COCINERO/A, id 20984905, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 9400.00
OPERADORA DE RESTAURANTES 3G (PISTONES): COCINERO/A, id 20988836, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8580.00
DIRESA REFACCIONES: EMPLEADO DE MOSTRADOR, id 20983372, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
CRECE CON VALES: GESTOR DE COBRANZA, ID 20983188, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
MULTIPROSEG: GUARDIA DE SEGURIDAD, id 20985466, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10500.00
ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: GUARDIA INTRAMUROS, id 20987976, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8500.00
OPERADORA DE RESTAURANTES 3G (PISTONES): MESERO(A), id 20988862, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
TRANSPORTES ESPECIALIZADOS ISLO
S.A. DE C.V.: operador quinta rueda, doble articulado, id 20989113, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10500.00
NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV: operador(a) de máquina/operario(a) en línea de producción, id 20991379, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: operario en línea de producción, id 20983846, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: PANADERO, id 20981175, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 12000.00
CARRIZAL MINING: PERFORADOR, id 20985739, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 9840.00
DIRESA REFACCIONES: REPARTIDOR EN MOTOCICLETA, id 20983333, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
LYM MULTISERVIS: SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN, id 20985767, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 16800.00
LYM MULTISERVIS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, id 20988006, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 16800.00
CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: VIGILANTE, id 20988017, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
CIRCLE K: ASESOR DE EXPANSIÓN, id 20983751, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 17000.00
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DEL BAJIO SA DE CV: Auxiliar administrativo, id 20988217, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 8480.00
ORTICEL SA DE CV: PROMOTOR DE TELEFONÍA/VENDEDOR, Id 20983579, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: AYUDANTE DE COCINA, id 20986824, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
BODEGAS ALAMEDA: CHOFER CAMIÓN DE CARGA, id 20988021, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 12400.00
HOTEL EMPORIO: LAVALOZA, id 20989123, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 9000.00
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.:Operador de camión de volteo 14mts., ID20964138, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $1800020000 MENSUALES.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: MECÁNICO DIÉSEL, ID20964144, GRADO DE ESTUDIO:
Secundaria, SALARIO: $20000-22000 MENSUALES.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: CARGADOR FRONTAL, ID20964162,GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO:$20000-22000 MENSUALES.
•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad, ID20964166, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.
•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad,ID20964172, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.
•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad,ID20964167, GRADO DE ESTUDIO:Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.
•EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID20965421, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $14700 MENSUALES.
•ARAMARK SERVICIOS INDUSTRIALES DE MEXICO S DE RL DE CV: Personal de limpieza, ID20965432, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $9200 MENSUALES.
•ADN TALENT:Ayudante general de producción, ID20965468, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO:$9200MENSUALES.
•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV :Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID20965482,GRADO DE ESTUDIO:S ecundaria,SALARIO:$8480MENSUALES.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.:Personal de caja (bicentarnario),ID20965598, GRADO DE ESTUDIO:Preparatoria,SALARIO:$ 8480 MENSUALES.
•CLÍNICA DENTIKC:Recepcionista, ID20957468, GRADO DE ESTUDIO:Licenci atura,SALARIO:$8480MENSUALES.
•CLÍNICA DENTIKC:Tecnico dental,ID20957472, GRADO DE ESTUDIO:Li cenciatura,SALARIO:$8480 MENSUALES.
•CLÍNICA DENTIKC:asistente administrativo,ID20957477, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.:Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID20965698, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•LLANTI SERVICIO ACOSTA: MECÁNICO, ID20965781, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000-15000 MENSUALES.
•GEO FILTER: Asesoría comercial, ID20965610, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•GARCIA GARAY ARQUITECTOS: PERSONAL TÉCNICO EN INSTALACIÓN DE FIBRA ÓPTICA, ID20965872, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $1000014000 MENSUALES.
•P’AL TACO: PERSONAL ANFITRIÓN EN RESTAURAN(HOSSTES), ID20966529, GRADO DE ESTUDIO: Carrera trunca, SALARIO: $9200 MENSUALES.
•LEYORS SERVICES (SABRITAS):Vendedor Repartidor en Jerez, ID20965874, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9,040.0021,000.00 MENSUALES.
•FERRETERA CARMONA: CONTADOR GENERAL SUCURSAL JEREZ, ID20966096, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $12000 MENSUALES.
•FERRETERA CARMONA: ENCARGADO DE FERRETERIA SUCURSAL JEREZ, ID20966116, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $10000 MENSUALES.
•IP LINKS: Paramédico, ID20966417, GRADO DE ESTUDIO :Carrera técnica, SALARIO: $12000 MENSUALES.
•KLUANE SERVICES, S.A. DE C.V.: AUXILIAR DE PERFORACIÓN, ID20966470, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.
•KLUANE SERVICES, S.A. DE C.V.: AYUDANTE GENERAL EN PROYECTO MINERO, ID20966458, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.
•CHEVROLET HERRERA: Asesoría de ventas, ID20966791,GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria,SALARIO: $8480 MENSUALES.
•FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: Personal de caja y ventas en farmacia SUCURSAL GUADALUPE, ID20966879, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•HOTEL EMPORIO: Chief steward/ Jefatura de limpieza en cocina, ID20966966, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9000 a 13000 MENSUALES.
•SALE VALE- LO VALE (COPPEL):GESTOR DE COBRANZA, ID20963179, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9150 MENSUALES.
•SALE VALE- LO VALE (COPPEL):PROMOTOR DE CREDITO, ID20963197, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9150 MENSUALES.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL
SA DE CV: Personal de ventas de restaurante y atención en mesas, ID20968266, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Especialista de prevención/ Guardia de seguridad, ID20968266, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Gestoría de cobranza, ID20968298, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: AUXILIAR CONTABLE, ID20969083, GRADO DE ESTUDIO :Licenciatura en Contabilidad, SALARIO: $16000 MENSUALES.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: RECURSOS HUMANOS, ID20969090, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $20000-22000 MENSUALES.
•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Mesero/a ID20968903, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Chef, ID20968954, GRADO DE ESTUDIO: Licen-
ciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Personal de cocina, ID20969004, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•SUPER MAS: Personal de caja, ID20969045, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•SUPER MAS :Auxiliar de almacén, ID20969038, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•HISTÓRICO 209: Personal de cocina, ID20970591, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8500 MENSUALES.
•KENWORTH DEL CENTRO: Personal para almacén, ID20970442, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9000 MENSUALES.
•KENWORTH DEL CENTRO: Técnico en diésel, ID20970407, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO: $9600 MENSUALES.
•TTS SERVICIOS ESPECIALIZADOS: OPERADOR 5TA RUEDA, ID20970403, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $35000 MENSUALES.
• OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Especialista de prevención/ Guardia de seguridad, ID20970395, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•ADN TALENT:VENTAS DE MOSTRADOR, ID20969240, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $12500 MENSUALES.
•ADN TALENT: Ayudante de mantenimiento, ID20969368, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•ADN TALENT: Ayudante de patio, ID20969286, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN, ID20969449, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
EN VENTA
TERRENO FRENTE AL CAMPUS UAZ
SIGLO XXI
TERRENO DE 20 x 50 = 1,000 m2
PRECIO DE $1,500,000
PAGO DE CONTADO
MAS INFORMACIÓN 4922940161
CASA EN PRIVADA
Ubicada en Villas universidad
terreno de 124.1 m² construcción de 102.35 m²
Planta baja
una habitación
sala comedor cocina con cocina integral medio baño de servicio pequeño jardín espacio para dos autos
Planta alta
Tres habitaciones con clóset dos baños completos un clóset de blancos
Más información 4922940161
CASA EN VENTA
Ubicada a unas cuadras del centro histórico de Zacatecas
Precio $2,600,000 terreno de 85.95 m² construcción 201.01 m²
Terraza amplia con vista panorámica del Cerro de La bufa
Planta baja
Sala comedor cocina con cocina integral medio baño una habitación o estudio patio de servicio
Primer piso
Tres habitaciones con clóset un baño completo
Segundo piso
Una habitación o un baño completo cuarto de lavado terraza con vista a La bufa
Más información 492 294 01 61
CASA EN VENTA
ubicada en tres cruces frente al panteón
La Purísima muy cerca de escuelas centros comerciales y vías de acceso rápido
Precio $1, 800,000
Superficie de 63.00m²
110 00m² de construcción
Planta baja
Sala comedor cocina con cocina integral un baño completo una habitación con clóset
patio de servicio
Planta alta
Sala de estar
un baño completo dos habitaciones con clóset
Más información 492 294 01 61
CASA UBICADA EN VILLAS UNIVERSIDAD
Precio $2,580,000
Cuatro recámaras sala comedor cocina integral tres baños completos patio trasero estacionamiento para un auto a cabo los minimalistas
Se acepta cualquier tipo de crédito
Vos no de $100,000 o escrituras gratis
Más información 492 294 01 61
TERRENO CAMPESTRE
Acceso controlado servicio subterráneos ubicado en residencial Santa Bárbara carretera Villanueva
Precio de$1,595,000
Terrenos de 725m² 29 x 25
Más información 492 294 01 61
EN VENTA TERRENO A PIE DE CARRETERA
ubicado en carretera fresnillo Enrique Estrada
Precio $890,000
Terreno de 2100 metros cuadrados
Más información 492 294 01 61
GRAN OPORTUNIDAD❗
965,000 pesos
Centro histórico a una calle de la escuela
Miguel Auza por acceso a Mina el Edén!
Esquina callejón de merceditas
Pasillo
Sala
Comedor
1 habitación amplia
Cocina
1 baño
Lista para que la remodeles
No aplica para créditos
Pago de contado o 4 meses para pagar
Más información 492 294 01 61
EN VENTA TERRENO A PIE DE CARRE-
TERA
El orito Zacatecas frente a la iglesia de picones zona de Gran crecimiento No dejes pasar esta oportunidad terreno de 980 m²
Precio $1.080.00
Escrituras y servicios
Más información 492 294 01 61
EN VENTA CASA
ubicada en Valle Dorado Guadalupe Zacatecas
Precio $750,000 dos recámaras
sala comedor cocina
un medio baño patio trasero cochera
techada para un auto se aceptan todos los créditos
Más información 492 2940161
En venta casa ubicada en El Carmen Guadalupe Zacatecas precio de $2,900,000
5 recámaras
4 baños
sala comedor cocina integral patio trasero cochera para un auto con portón eléctrico
Precio a negociar más información 492 2940161
EN VENTA CASA
ubicada en privada San Patricio 5 minutos de plaza Galerías terreno de 240 m²
Precio de $2.500,000
3 habitaciones cocina Sala comedor
3 baños completos patio de servicio amplio jardín amenidades área de asadores pista para trotar
Pet Park
juegos infantiles área de fiestas amplio estacionamiento más información 492 294 01 61
BODEGA EN VENTA
ubicada en Calera frente a cendy y asilo de ancianos
10 m de frente 20 m de fondo
Excelente ubicación precio $2,000,000 de pesos
escrituras y servicios solo efectivo más información 492 294 01 61
SE VENDE CASA EN CONDOMINIO (PLANTA BAJA)
en Av Rayón centro de Zacatecas
3 recamaras - 1.5 Baños
Cocina integral Patio de servicios
$1,500,000 Más información 492 29401 61
TERRENO EN VENTA
Ubicado frente a vinos tierra adentro
480 m²- precio $100,000 pesos negociable con facilidades de pago más información al 492294 0161




ANÚNCIATE...¡Es gratis!
AUTOS EN VENTA
• Marca: AUDI, Modelo: A4, Versión: 1.8T LUXURY Multitronic, Transmisión: AUT, Año: 2011, Kilometraje: 105,420, Precio: $188,900, Color: BLANCO, Observaciones: EXCELENTES CONDICIONES. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: CHEVROLET, Modelo: SPARK, Versión: LTZ Manual, Transmisión: MAN, Año: 2017, Kilometraje: 78,900, Precio: $139,900, Color: PLATA, Observaciones: ÚNICO DUEÑO. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: DODGE, Modelo: ATTITUDE, Versión: SE Manual, Transmisión: MAN, Año: 2017, Kilometraje: 65,300, Precio: $139,900, Color: AZUL, Observaciones: (No aplica). Contacto: 492 186 6145.
• Marca: FORD, Modelo: FIESTA, Versión: SEDAN SE, Transmisión: AUT, Año: 2017, Kilometraje: 89,000, Precio: $168,000, Color: ROJO, Observaciones: COMO NUEVO. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: HONDA, Modelo: CR-V, Versión: EX 2WD CVT, Transmisión: AUT, Año: 2018, Kilometraje: 45,600, Precio: $335,000, Color: GRIS, Observaciones: EXCELENTES CONDICIONES. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: HONDA, Modelo: HR-V, Versión: PRIME EX CVT, Transmisión: AUT, Año: 2019, Kilometraje: 59,200, Precio: $318,000, Color: ROJO, Observaciones: ÚNICO DUEÑO. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: JEEP, Modelo: COMPASS, Versión: LATITUDE Premium, Transmisión: AUT, Año: 2018, Kilometraje: 56,100, Precio: $385,000, Color: PLATA, Observaciones: IMPECABLE. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: MAZDA, Modelo: 3, Versión: i SPORT Sedán, Transmisión: AUT, Año: 2019, Kilometraje: 32,800, Precio: $369,900, Color: BLANCO, Observaciones: GARANTÍA DE PLANTA. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: MAZDA, Modelo: CX-5, Versión: i SPORT 2WD, Transmisión: AUT, Año: 2021, Kilometraje: 25,500, Precio: $475,000, Color: GRIS, Observaciones: 100% GARANTÍA. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: MAZDA, Modelo: CX-5, Versión: GRAND TOURING AWD, Transmisión: AUT, Año: 2019, Kilometraje: 51,900, Precio: $425,000, Color: ROJO, Observaciones: EXCELENTE ESTADO. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: NISSAN, Modelo: MARCH, Versión: SENSE Manual, Transmisión: MAN, Año: 2017, Kilometraje: 88,500, Precio: $149,000, Color: ROJO, Observaciones: EN PERFECTAS CONDICIONES. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: NISSAN, Modelo: KICKS, Versión: ADVANCE CVT, Transmisión: AUT, Año: 2018, Kilometraje: 72,300, Precio: $259,000, Color: NARANJA, Observaciones: MUY POCO USO. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: RENAULT, Modelo: KWID, Versión: INTENS Manual, Transmisión: MAN, Año: 2020, Kilometraje: 39,400, Precio: $168,000, Color: BLANCO, Observaciones: AHORRADOR DE GASOLINA. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: TOYOTA, Modelo: COROLLA, Versión: LE CVT, Transmisión: AUT, Año: 2019, Kilometraje: 49,800, Precio: $345,000, Color: PLATA, Observaciones: ÚNICO DUEÑO. Contacto: 492 186 6145.
• Marca: VOLKSWAGEN, Modelo: VIRTUS, Versión: TRENDLINE Tiptronic, Transmisión: AUT, Año: 2021, Kilometraje: 18,900, Precio: $299,000, Color: GRIS, Observaciones: POCO KILOMETRAJE. Contacto: 492 186 6145.
MG (2022) - RX8 ELEGANCE, Automático, Gris, 2,128 KM. Precio: $430,000.00. Contacto 492-186-6145
KIA (2019) - NIRO EX DCT HYBRID, Automático, Azul, 91,000 KM. Precio: $330,000.00Contacto 492-186-6145
BMW (2017) - MINI-COOPER CONVERTIBLE HOT CHILI, Automático, Azul, 74,934 KM. Precio: $314,000.00 Contacto 492-186-6145
CHEVROLET (2019) - CAVALIER LS PAQ “A”, Manual, Plata, 77,297 KM. Precio: $240,000.00 Contacto 492-186-6145
OMODA (2023) - OMODA C5 PREMIUM 1.5T CVT MY2023, Automático, Azul Cósmico, 20,865 KM. Precio: $350,000.00Contacto 492-186-6145
CHEVROLET (2023) - CAPTIVA SUV “B” LT 7
PASAJEROS, Automático, Blanco, 59,556 KM. Precio: $350,000.00 Contacto 492-186-6145
RENAULT (2023) - KOLEOS ICONIC CVT MY2023, Automático, Rojo Vino, 23,444 KM. Precio: $425,000.00 Contacto 492-186-6145
RENAULT (2023) - DUSTER ICONIC TM
MY2023, Manual, Rojo Fuego, 66,133 KM. Precio: $285,000.00 Contacto 492-186-6145
RENAULT (2023) - LOGAN RENAULT INTENS
CVT 2023, Automático, Gris Estrella, 65,624 KM. Precio: $225,000.00 Contacto 492-186-6145
CHEVROLET (2022) - CAPTIVA SUV LT CVT
AUT AA R18 2022, Automático, Blanco, 93,366 KM. Precio: $340,000.00 Contacto 492-186-6145
Dodge (2022) - ATTITUDE SE Aut 2022, Automático, Blanco, 64,996 KM. Precio:
$195,000.00 Contacto 492-186-6145
Mitsubishi (2023) - MIRAGE G4 GLX CVT 2023, Automático, Titanium Grey Metall, 65,895 KM. Precio: $220,000.00 Contacto 492-186-6145
HONDA (2022) - CITY PRME, Automático, Acero, 64,971 KM. Precio: $295,000.00 Contacto 492-186-6145
CHIREY (2023) - TIGGO 7 PRO 1.5T COMFORT 2023, Automático, Azul Cobalto, 51,309 KM. Precio: $330,000.00 Contacto 492-186-6145
MITSUBISHI (2023) - L200 GLX DIESEL TM MY2023, Manual, York White, 5,000 KM. Precio: $485,000.00 Contacto 492-186-6145
RENAULT (2020) - KOLEOS ICONIC CVT MY 2020, Automático, Metallic Black, 95,311 KM. Precio: $360,000.00 Contacto 492186-6145
MITSUBISHI (2023) - MIRAGE G4 GLX CVT, Automático, White Solid, 62,594 KM. Precio: $210,000.00 Contacto 492-186-6145
NISSAAN (2024) - VERSA ADVANCE MT 2024, Manual, Azul Cobalto, 8,379 KM. Precio: $310,000.00 Contacto 492-186-6145
RENAULT (2024) - KWID ICONIC TM MY2024, Manual, Rojo Fuego, 50,000 KM. Precio: $215,000.00 Contacto 492-186-6145
NISSAN (2023) - KICKS 5 PUERTAS ADVANCE 1.6 LTS CVT A/C 2023, Automático, Blanco Perlado, 50,000 KM. Precio: $320,000.00 Contacto 492-186-6145
GAC (2024) - EMKOO 1.5 GL FWD DCT 2024, Automático, Gris, 10,269 KM. Precio: $460,000.00 Contacto 492-186-6145
MITSUBISHI (2023) - XPANDER GLS TA MY2023, Automático, Red Metallic, 52,286 KM. Precio: $315,000.00 Contacto 492-186-6145



¡SINTONÍZANOS!





