● AMÉRICA no pudo ganar en casa y se meterá el domingo al infierno del Toluca, al empatar 0-0 con los Diablos en la ida de la Final del Clausura 2025, disputado en el Estadio Ciudad de los Deportes. JOSÉ ANDRÉS DÍAZ OVACIONES O2-O5
LLAMADA
SHEINBUAM Y TRUMP HABLAN DE REDUCIR MÁS LOS ARANCELES
EDUARDO ORTEGA
La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo de EU, Donald Trump, tras sostener una llamada telefónica, la séptima, de 10 minutos, solo conversaron de “reducir todavía más los aranceles” fijados a México. EL FINANCIERO F12
REESTRUCTURACIÓN
ALISTA PEMEX RECORTE DE 3 MIL TRABAJADORES
● LA NUEVA visión de integración vertical de Petróleos Mexicanos (Pemex) requerirá la liquidación de al menos 2 mil 964 trabajadores, según un documento interno al que tuvo acceso este diario. HÉCTOR USLA EL FINANCIERO F7
CORRUPCIÓN EU SENTENCIA A GARCÍA LUNA Y A SU ESPOSA
● UNA CORTE civil de Estados Unidos sentenció a Genaro García Luna y a su esposa, Cristina Pereyra, al pago conjunto de 2 mil 488 millones de dólares. Tienen una denuncia por corrupción y lavado de dinero. DAVID SAÚL VELA EL FINANCIERO F14
YA ES VIERNES
CHILAQUIL MIX
● YA SEA en una torta, en plato grande o pequeño, verdes o rojos, solos o con proteína, este recinto ofrece a sus comensales disfrutar al máximo del platillo tradicional mexicano por excelencia, con una amplia variedad de complementos para todos los gustos. ÁNGEL LARA DEPORTES A11
● EL ENTRAÑABLE alienígena azul con proble-
por Dean Fleischer Camp,
una manera profunda y cautivadora los momentos más significativos de su antecesora.
“No te enfermes”, advierten en HGZ
Solo atenderán emergencias obstétricas, cerebrales, infartos agudos y lesiones graves que pongan en riesgo la vida; culpan a la transición al IMSS Bienestar
ÁNGEL LARA
Apartir de este jueves en el Hospital General Zacatecas (HGZ) Luz González Cosío solo se atenderán cuatro códigos de emergencias: obstétrica, cerebrales, infartos agudos y lesiones graves que pongan en riesgo la vida, debido al desabasto de insumos y falta de personal.
Este jueves, en conferencia de prensa, Salatiel Trejo, delegado sindical del personal médico, enfermería y demás de este centro médico, anunció que el resto de los servicios serán suspendidos y solo se dará PERSONAL del nosocomio realizó una manifestación.
FRESNILLO
LOCALIZAN EN LA 49 A SEIS VÍCTIMAS DE PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD
VILLANUEVA DE HIJA DE EMPRESARIO, RESTOS HALLADOS CAMINO AL JAGÜEY
ALERTA A8
FISCALÍA
■ Buscan erradicar feminicidios con fuerza de tarea especial A6
CULTURA
■ Presentan la exposición Transeúntes: contrastesdeltrayectohumano A6
atención a las prioridades. Puntualizó que desde la transición al Órgano Público Descentralizado del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (OPD IMSS Bienestar), la falta de material se agra-
ECONOMÍA ZACATECAS, 14O CON MAYOR INFLACIÓN
METRÓPOLI A5
EDUCACIÓN
METRÓPOLI A5 AFECTADOS POR PARO, 311 MIL ESTUDIANTES
INVESTIGACIÓN POR DROGAS, DOCENTE DE MEDICINA DETENIDO; SUS HIJAS ESTÁN DESAPARECIDAS
METRÓPOLI A3
NIEVES
■ Justifica acusaciones ex alcalde acusado de robo A7
PROTESTARON durante la entrega de reconocimientos a estudiantes.
Exigen a rector destituir a Ibarra
DAVID CASTAÑEDA
JESSE MIRELES
vó a tal grado que la institución “está al borde del colapso”. Explicó que hay un déficit de hasta 200 trabajadores y la cobertura de claves de medicamentos está al 50 por ciento.
METRÓPOLI A2
LAMENTABLE, DEFENSA DE REMESAS
● ESTE MIÉRCOLES la Cámara
Baja de Estados Unidos aprobó un impuesto de 3.5 por ciento al envío de divisas al extranjero, 1.5 menos de lo propuesto originalmente. Sin embargo, esto no es un motivo para celebrar, recriminó Guadalupe Gómez de Lara, vicepresidente de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California (FCZSC). ALEJANDRO WONG
METRÓPOLI A3 EL FINANCIERO
FRESNILLO ■ Acuerdan ayuntamiento y CFE electrificar 11 comunidades A9
n grupo de estudiantes confrontó al rector interino de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Armando Flores de la Torre, para exigirle la destitución y rescisión contractual del ex rector, Rubén Ibarra Reyes, quien fue sentenciado por abuso sexual agravado contra una menor.
Con gritos y con pancartas detuvieron por algunos minutos la entrega de reconocimientos a alumnos destacados que se llevó a cabo en el teatro Fernando Calderón, con motivo del Día del Estudiante.
Alumnos y docentes se manifestaron en la entrada del teatro para pronunciarse en contra de la situación al interior de la máxima casa de estudios, con un tendedero en el cual se colgaron fotos de universitarios denunciados presuntamente por acoso sexual.
A la par, los manifestantes confrontaron a los galardonados y a sus familias que asistieron a recoger sus reconocimientos, quienes además se vieron obligados a agacharse para entrar, pues el tendedero impedía el paso.
“Estudiantes de 10, pero de cero dignidad”, gritaban los inconformes como reproche a quienes entraban. “¿Les da orgullo que los premien los violadores?”, cuestionaron a los participantes que rompieron la valla humana.
METRÓPOLI A3
Sergio Santana, el zacatecano que acompañó el campeonato de Tuzas A10
COLAPSAN SERVICIOS POR FALTA DE INSUMOS Y PERSONAL
Recortan servicios en Hospital General
POR FALTA DE MATERIALES Y PERSONAL
Señalan que desde la transición al IMSS Bienestar la falta de material se agravó a tal grado que el centro médico “está al borde del colapso”; limitan atención en urgencias
ÁNGEL LARA
FOTOS: JESSE MIRELES
Apartir de este jueves en el Hospital General Zacatecas (HGZ) Luz González Cosí o solo se atenderán cuatro códigos de emergencias: obstétrica, cerebrales, infartos agudos y lesiones graves q ue pongan en riesgo la vida, debido al desabasto de insumos y falta de personal.
Este jueves, en conferencia de prensa, Salatiel Trejo, delegado sindical del personal médico, enfermería y demás de este centro médico, anunció que el resto de los servicios serán suspendidos y solo se dará atención a las prioridades.
En representación de Norma Castorena Berrelleza, líder de la Sección 39 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (Sntsa), puntualizó que desde la transición al Órgano Público Descentralizado del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (OPD IMSS Bienestar), la falta de material se agravó a tal grado que la institución “está al borde del colapso”.
Explicó que se requiere la contratación inmediata de personal, pues aseguró que el déficit es de hasta 200 trabajadores, mientras que la cobertura de claves de medicamentos está al 50 por ciento. Se necesita, enfatizó, abastecimiento total de material de curación y limpieza, además
No se podrá laborar de manera normal mientras no exista la atención urgente a la contratación de recurso humano, pues existe un déficit de 200 [trabajadores] de enfermería, cobertura total de claves, abastecimiento en material de curación, abasto de material de limpieza, compra o reparación de equipo biomédico y de material consumible” ”
SALATIEL TREJO,
DELEGADO SINDICAL
CON LONAS, piden
que al personal transferido les adeudan pagos como aguinaldo y otras prestaciones.
CÓDIGOS VIGENTES
Ante la falta de insumos médicos y de personal, a partir de este jueves el hospital solo atenderá los códigos Mate (emergencias obstétricas que ponen en riesgo la vida de la madre y/o el feto) y Cerebro (con accidente cerebrovascular o enfermedad vascular cerebral).
T ambién los Código Infarto (para diagnosticar y tratar a pacientes con infarto agudo de miocardio de forma oportuna), y la Hora Dorada (periodo de 60 minutos después de una lesión grave, crucial para la supervivencia y la atención médica inmediata).
El líder sindical advirtió que “no se podrá laborar de manera normal mientras no exista la atención urgente a la contratación de recurso humano, pues existe un déficit de 200 [trabajadores] de enfermería, cobertura total de claves, abastecimiento en material de curación, abasto de material de limpieza, compra o reparación de equipo biomédico y de material consumible”. Alertó que la situación de este hospital de la capital se extiende a otros del estado. “Todo el estado está colapsando en salud, desde el 27 de marzo exhortamos a la
RESTRINGIERON la atención en urgencias.
STAFF
ZACATECAS
LEntrega IMSS 18 nuevas ambulancias
STAFF
ASALATIEL TREJO, delegado sindical.
SERVICIOS QUE MANTIENEN
l Código Mate (emergencias obstétricas que ponen en riesgo la vida de la madre y/o el feto)
l Código Cerebro (con accidente cerebrovascular o enfermedad vascular cerebral).
l Código Infarto (para diagnosticar y tratar a pacientes con infarto agudo de miocardio de forma oportuna)
l Hora Dorada (periodo de 60 minutos después de una lesión grave, crucial para la supervivencia y la atención médica inmediata)
población a que no se enfermara en la lona que colocamos [afuera de los hospitales], porque no hay condiciones para atenderlos, no hay con qué dar atención de calidad y calidez”.
CERRAR EL NOSOCOMIO
Salatiel Trejo expuso que el 21 de mayo el sindicato le envió un documento a Alejandro Svarch Pérez, director general del OPD IMSS Bienestar, con copia a Carlos Hernández Magallanes, coordinador estatal, para notificarles de la reducción del servicio médico en este centro médico.
“No podemos seguir trabajando así, es imposible brindar una atención de calidad. Trabajadores de la salud y el hospital general estamos para atenderlos, pero no tenemos las herramientas necesarias”, lamentó. Mencionó que este jueves se realizó una mesa nacional con
autoridades federales y estatales, como el secretario de Salud de Zacatecas, Uswaldo Pinedo Barrios; sin embargo, no hay respuesta.
Al señalar que estas acciones son un llamado enérgico a las autoridades para que busquen una solución inmediata a la falta de insumos y personal, advirtió que de no ser así “nos vamos a ver en la necesidad de cerrar este nosocomio, porque no hay condiciones, es inminente”.
Cabe señalar que trabajadores de otros hospitales, como el de Fresnillo, Concepción del Oro, Pinos, Tlaltenango de Sánchez Román, Loreto, Sombrerete y Jerez de García Salinas, denunciaron hace meses la falta de material y medicamentos.
Incluso, familiares de pacientes se quejaron que tuvieron que gastar en fármacos e insumos para que les brindaran atención.
Preparan entrevistas para pensión de EU
a Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) en coordinación con la Oficina de Beneficios Federales del Consulado General de Estados Unidos en G u adalajara, invitan a la segunda ronda de entrevistas para zacatecan os que laboraron en Estados Unidos, con
el fi n de q ue puedan obtener la pensión del Seguro Social Norteamericano. Las entrevistas se llevarán a cabo el 28 y 29 de mayo en la capital zacatecana, por especialistas de la Oficina de Beneficios Federales (FBU, por sus siglas en inglés). El beneficio se otorgará a personas de 62 años o más que hayan laborado un mínimo de
10 años en el país vecino y que cuenten con su número de seguro social estadounidense, as í com o acta de nacimiento reciente y credencial del IN E, entre otros documentos, informó Iván Reyes Millán, titular de la Sezami. En caso de que el beneficiario haya fallecido o teng a alg una discapacidad, pueden acudir a registrarse
las viudas, esposas o hijos, siempre y cuando cumplan con los requisitos y documentos.
utoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dieron el banderazo de salida a 18 ambulancias entregadas al Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) Zacatecas, las cuales forman parte de una meta de 1 mil unidades para reforzar la operación a nivel nacional, con una inversión global de 4 mil millones de pesos. En el marco de la inauguración de la Séptima Reunión Regional Zona Norte del IMSS, directores normativos del instituto y personal del gobierno estatal se dieron cita para el arranque de las unidades. Desde el 28 de febrero, cuando el director general del IMSS, Zoé Robledo, encabezó la entrega de ambulancias en las oficinas centrales del Seguro Social, a la fecha se han sumado 830 nuevas unidades en todo el país.
Ángel Annuar Rubio Moreno, coordinador de Conservación y Servicios Generales del IMSS, detalló que se trata de unidades equipadas con tanque de oxígeno principal y secundario, dos camillas principales, tomas de mascarilla de absorción, entre otras características.
En tanto, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, hizo un llamado a la acción y a la unidad para enfrentar los desafíos en materia de salud.
Añadió que “ya no estamos en tiempo de simular” ya que ahora se trabaja para garantizar la gratuidad y la universalidad de la salud de manera contundente y transparente.
También agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pues a través del IMSS, por primera vez se va a tener en Zacatecas un hospital de tercer nivel, ante lo que resaltó el valor
1,000
UNIDADES es la meta nacional
$4,000 MILLONES, la inversión global
histórico y social de esta obra para la entidad. Reyes Mugüerza reconoció que si bien el camino hacia la universalización de la salud no estará exento de retos, la voluntad política y el compromiso social prevalecerán.
PROYECTO DE HOSPITAL
REGIONAL
El titular de la representación del IMSS en Zacatecas, Leopoldo Santillán Arreygue, destacó que la construcción del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad cumplirá un anhelado sueño de los zacatecanos en materia de salud, al significar una mejora sustancial en los servicios médicos. El nuevo nosocomio se construirá en una superficie de más de siete hectáreas; contempla 216 camas censables, 47 consultorios, la atención de 45 especialidades médicas, más quirófanos centrales, y la primera clínica de mama en el estado. Además, contará con una Unidad de Medicina Nuclear con sala de hemodinamia, una clínica de dolor con cuidados paliativos, dos unidades de cuidados intensivos y un acelerador lineal, lo cual permitirá especialización en su unidad oncológica; será el hospital público más importante y altamente resolutivo en segundo y tercer nivel de atención en Zacatecas.
Para registrarse, los interesados deberán comunicarse al número de WhatsAp p de la Sezami, 492 117 68 91, o acudir al Edificio B, planta baja, de Ciudad Administrativa, antes del 26 de mayo. IVÁN
EL OBJETIVO es mejorar la atención a los derechohabientes.
REYES Millán, titular de la Sezami.
CORTESÍA
a la gente no enfermarse: no hay con qué atenderlos.
SE MANIFIESTAN EN LA ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS DE ESTUDIANTES DESTACADOS
Exigen a rector destituir a Ibarra
DAVID CASTAÑEDA
FOTOS: JESSE MIRELES
ZACATECAS
Un grupo de estudiantes confrontó al rector interino de la UAZ, Armando Flores de la Torre, para exigirle la destitución y rescisión contractual del ex rector, Rubén Ibarra Reyes, quien fuera sentenciado por abuso sexual agravado contra una menor.
Con gritos y con pancartas detuvieron por algunos minutos la entrega de reconocimientos a alumnos destacados que se llevó a cabo en el teatro Fernando Calderón, con motivo del Día del Estudiante.
“ESTUDIANTES DE 10”
Alumnos y docentes se manifestaron en la entrada del teatro para pronunciarse en contra de la situación al interior de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con un tendedero en el cual se colgaron fotos de universitarios denunciados presuntamente por acoso sexual.
A la par, los manifestantes confrontaron a los galardonados y a sus familias que asistieron a recoger sus reconocimientos, quienes además se vieron obligados a agacharse para entrar, pues el tendedero impedía el paso.
“Estudiantes de 10, pero de cero dignidad”, gritaban los inconformes como reproche a quienes entraban. “¿Les da orgullo que los premien los violadores?”, cuestionaron a los participantes que rompieron la valla humana.
LOS ASISTENTES tuvieron que agacharse para entrar.
EXPULSADOS DEL TEATRO
Tras una hora de protesta, los manifestantes irrumpieron en la ceremonia para gritar sus consignas al rector interino y a las autoridades universitarias. En tanto, los premiados permanecieron en sus asientos, expectantes.
Por esta manifestación el acto protocolario se suspendió por algunos minutos, y aunque Armando Flores intentó hablar con los inconformes, no se logró un diálogo.
Aun así, los manifestantes reprocharon que no han recibido respuesta por escrito a sus peticiones: la rescisión de los derechos laborales del ex rector y poner en marcha un protocolo de seguridad para los universitarios.
Sin embargo, este grupo se retiró ante los gritos y reclamos de los familiares de los galardonados, lo que permitió concluir el evento.
LA PROMESA Afuera, el grupo inconforme esperó al rector interino para reclamar una solución a sus peticiones, a lo que Flores de la Torre respondió que existe la disposición de entablar mesas de trabajo.
No obstante, los universitarios exigieron que, previo a cualquier reunión, la Rectoría debe entregar un documento con las propuestas de solución de la administración central al problema.
Además, reafirmaron que continuarán con los paros en los campus 2 y Siglo 21, donde esperarán a las autoridades con el escrito y sus sugerencias.
Ante ello, Armando de la Torre garantizó que atenderá puntualmente el tema de Ibarra Reyes, el fin de sus derechos laborales y el avance en los protocolos de protección. Respecto a las otras peticiones, señaló que serán atendidas en otras instancias (las cuales no precisó) y se analizarán en las mesas de trabajo.
Lamentable, defensa de remesas
ALEJANDRO WONG
Este miércoles la Cámara Baja de Estados
Unidos aprobó un impuesto de 3.5 por ciento a los envíos de dinero al extranjero, 1.5 menos de lo propuesto originalmente. Sin embargo, esto no es un motivo para celebrar, recriminó Guadalupe Gómez de Lara, vicepresidente de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California (FCZSC).
“Lamento mucho que el embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma, esté celebrando que nomás fue un 3.5 por ciento. Es lamentable que estemos aplaudiendo esto.
Así de jodidos estamos”, puntualizó.
Explicó que los migrantes ya aportan cerca de 100 mil millones de dólares anuales en contribuciones a Estados Unidos, por l o que un impuesto adicional como éste es una medida discriminatoria.
“ E s un desastre, porque aquí ya los mexicanos pagamos impuestos sobre nómina, sobre la renta, impuesto sobre las compras que uno hace, excepto de comida. Pero pagas impuestos cuando compras un carro, pones gasolina. Ya pagamos más que nadie”, enfatizó el vicepresidente de la FCZSC.
Por drogas, docente de Medicina detenido
SUS HIJAS ESTÁN DESAPARECIDAS
La FGJE realizó este lunes un cateo en el fraccionamiento Lomas de Bernárdez, donde encontró dosis de narcótico y a tres hombres, uno de ellos el maestro de la UAZ, un hombre de 83 años
El rector interino de la UAZ, Armando Flores de la Torre, confirmó la detención de un docente de la Unidad Académica de Medicina Humana, luego de que agentes de distintas corporaciones de seguridad catearan su domicilio y encontraran droga. Como se recordará, mediante un comunicado la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que la noche de este lunes, en el cateo de un domicilio en el fraccionamiento Lomas de Bernárdez, en Guadalupe, “se logró el aseguramiento de diversas dosis de narcótico, así como la detención de tres personas”.
No obstante, no se precisó que una de ellas fuera el catedrático universitario.
El mismo día, la FGJE publicó en sus redes sociales las fichas de búsqueda de Andrea Ivette y
Alejandra del Carmen Sosa Salinas, hijas del detenido y quienes fueron reportadas como no localizadas desde el 14 de mayo.
“NO SE ENCUBRE A NADIE”
Al ser cuestionado por el caso, Flores de la Torre enfatizó que antes de emitir cualquier comentario es necesario esperar el resultado de las investigaciones; en tanto, “tendré que mantenerme un poco al margen”.
Aun así, detalló que el catedrático detenido tiene 83 años, de los cuales 51 ha dedicado al servicio docente en la universidad. Con base en esto, se dijo “confiado” en que su defensa demostrará su inocencia. “Confiamos en que la justicia haga su trabajo”.
Además, precisó que se trata del catedrático con más años de antigüedad en Medicina, de acuerdo con información de los propios docentes. No obstante, aclaró que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) no encubre a nadie, por lo que, si se diera el caso de ser declarado culpable, “no será
la excepción: siempre hemos sido respetuosos en el quehacer institucional”.
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
Respecto a las investigaciones de la FGJE, el rector interino expuso: “Hemos sido facilitadores de lo que nos han solicitado. Nos pidieron una constancia laboral del doctor y ya se entregó. “Asimismo, la universidad ha proporcionado a la defensa del docente las herramientas solicitadas para utilizarla en el procedimiento legal”, agregó. Destacó que al médico, como a cualquier ciudadano, se le respetan sus derechos y garantías hasta que no haya sentencia. E s decir, ante la presunción del delito, afirmó, en la máxima casa de estudios se le garantizan sus derechos laborales.
“Estaremos muy al pendiente de lo que suceda, para responder a lo que solicite la parte extrainstitucional, aunque la universidad actuará conforme al reglamento”, concluyó el rector interino.
ENVÍOS
INFORMALES
Contra todo, el líder migrante manifestó que espera que la iniciativa pudiera ser modificada en el Senado estadounidense. Esto, explicó, pues de aprobarse la iniciativa, se tendría un posible incremento de envío informal de remesas.
“Siempre se le busca la manera, pero no es lo correcto ”
Entregan plaza cívica en San Ramón
STAFF
GUADALUPE
El presidente municipal, José Saldívar Alcalde, entregó la construcción de la plaza cí -
vica en la comunidad San Ramón, como parte de un compromiso para favorec er el desarrollo social y la sa na co nvivencia entre los habitantes.
Buscan acelerar aprobación de proyectos mineros
STAFF CIUDAD DE MÉXICO
Con el objetivo de reactivar las inversiones e impulsar el desarrollo económico de Zacatecas a través del rubro minero, autoridades estatales y representantes de empresas del sector que operan en la entidad viajaron a la Ciudad de México para exponer una cartera de proyectos prioritarios, los cuales están en espera de autorización federal.
Entre las empresas se encuentran Camino Rojo, de Orla Mining; San Nicolás; La Colorada, de Panamerican Silver; Peñasquito, de Newmont; Aranzazú Holding, de Aura Minerals; y Fresnillo PLC, de Peñoles.
Sus representantes se reunieron con funcionarios de las secretarías de Economía federal, de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi), a fin de exponerles el potencial económico, social y laboral de dichos proyectos. Éstos, indicaron, podrían generar miles de empleos directos e indirectos y fortalecer la cadena de proveeduría local. Para acelerar los procesos de autorización, las autoridades estatales establecieron un canal de diálogo y seguimiento con autoridades federales, para atender temas regulatorios, ambientales y de gestión.
Para realizar la obra se llevó a cabo la demolición y retiro de piso de adoquín irregular, así como el tendido, colocación y compactación de base hidráulica de tepeta te en capas de 20 centímetros. Posteriormente, se construyó un piso de concreto estampado y pisos de mampostería de pórfido, además de las guarniciones y banquetas de concreto. Esto finalizó con la instalación de 31 bolardos a base de tubo y una placa institucional.
CUMPLE PETICIONES En el acto protocolario, el presidente municipal recordó que hace más de un año se comprometió públicamente a realizar la obra. “Hoy se la estamos entregando al pueblo de San Ramón, sometiendo la votación a cómo la querían y aquí está, así como ustedes la pidieron”, finalizó.
LA UNIVERSIDAD respetará la resolución de la fiscalía.
PROTESTARON con gritos y pancartas.
ARCHIVO
DAVID CASTAÑEDA
EL ALCALDE de Guadalupe encabezó el acto protocolario.
CORTESÍA
NOTICIAS EN TIEMPO REAL
TRAVESÍAS
MARCO ANTONIO
FLORES ZAVALA
Miscelánea fuera del pantano
Hay lapsos en la vida pública que parecen estar en una crisis que es para el todo, cuestión que es imposible ocurra así. En las tormentas siempre quedan pantanos, pero esos lugares no invaden el todo, algunos son útiles, otros no. Paralelo a hechos y actos relevantes o magnificados, siempre hay hechos y actos que muestran que las personas y comunidades hacen lo mejor de sí.
BICENTENARIO
Mayo 23 de 1825. Ciudad de México. La librería de Manuel Recio oferta para el país la traducción de la moderna legislación francesa, la promovida por Napoleón. En los anuncios promete enviar, previa suscripción, entregas y volúmenes completos. Los textos fueron traducidos por “dos amigos de la Ilustración”.
ANTES DE LA BATALLA Mayo, sábado 23 de 1914. Ciudad de Zacatecas. La Dirección General de Instrucción Primaria expidió a Teodoro R. Guerrero el nombramiento de director de la escuela para niños número 6 de la vetusta ciudad de Zacatecas. Él era un jerezano de 1874. Egresó de la Escuela Normal de Zacatecas. Su desempeño docente ocurrió en varias escuelas de la entidad. En 1914 era regidor en el ayuntamiento de la capital del estado. Indicamos al profesor Guerrero porque andando los años fue un prestigiado mentor, cuyos razonamientos docentes fueron atendidos por el maestro José Vasconcelos en Losañosdel águila, 1920-1925. En los días siguientes la dependencia designó a otros mentores para escuelas de La Blanca, Fresnillo y la vetusta
¿REGALO DE BIENVENIDA?
Se le acaba el tiempo, pero se lo toman con calma. Aunque Israel Chávez, líder del SUTSEMOP, se reunió con María del Carmen Salinas y Rodrigo Reyes, secretarios de Administración y Gobierno, no han definido nada respecto al incremento salarial. Serpientes del sindicalismo sospechan que Israel se la pasará rodando el balón hasta el silbatazo final, terminando este mes. Así, en junio la negociación del pliego petitorio se la dejarían al próximo dirigente, Carlos Acevedo. Los desconfiados burócratas creen que la Nueva Gobernanza le dará al cabeza rapada su regalo de bienvenida: el acuerdo para el pliego petitorio. Eso sí, el aumento no será de 10 por ciento. Posiblemente les concedan el 4.
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas
ciudad de Zacatecas. En ésta, asignó al joven Francisco Guadiana como director interino en la escuela mixta para adultos.
RAMÓN LÓPEZ VELARDE, UN FLÂNEUR
Mayo 23 de 1915. Ciudad de México. Cuando Ramón López Velarde sale de dictar sus clases, en la Escuela Nacional Preparatoria, camina por las calles. El jerezano recorre librerías, mira los edificios coloniales. Es un provinciano que observa el trajinar en la metrópoli. Se sienta y mira desde jardines y cafeterías. Es un flâneur. Su mirada apalabrada está en El minuteroy Eldondefebrero.
ROSITA FRANCO DEJA EL MUSEO DE GUADALUPE
El pasado viernes 16 nos enteramos, por el informativo de Francisco Esparza Acevedo, que la directora del Museo de Guadalupe marcha del Museo de Guadalupe a otra labor en el INAH, en el área de museos y con competencia para todo el país. En la dirección del exconvento, Franco estuvo desde 2001 y vaya que contribuyó a transformar el lugar, los modos de exposición, las actividades educativas y generadoras de públicos, así como la proyección de aliados para fortalecer la presencia del museo.
MEMORIAS DEL ENCIERRO EN EL ÁGORA
Estuve en la ciudad de Fresnillo. Acudí para conversar sobre el libro Memoriasdelencierro, de Enrique Laviada. El acto fue en el vetusto Ágora. El lugar estuvo bien lleno de concurrentes voluntarios. En el transcurrir hubo participación de los asistentes, quienes comentaron tanto los libros precedentes, como la
LAS AMBULANCIAS
trayectoria política y el reconocimiento social, también indagaron el porqué del volumen y dieron testimonio de la vida durante la cuarentena que provocó la pandemia.
Cito algo de lo que dije: Memoriasdelencierroes un desdoblamiento del autor, quien relata qué pensó y vivió durante el retiro social. En el texto notará que expone, argumenta, discurre y coloca a otros personajes para dialogar. Este libro no va como monólogo, es una narración que tiene como escenario temporal las tardes y noches en la primavera-verano de aquel annushorribilisde la humanidad.
RECONSTRUYENDO
EL PASADO
En el municipio de Tabasco, el cronista adjunto Paul Durán Ávila distribuye Historiasde laVilladelRefugiono. 7. Allí aborda a un charro cantor; información sobre la película Porlapuertafalsa.El guión es de Mauricio Magdaleno, escritor nacido en el pueblo sureño. Dice Durón: “originalmente fue una novela que se desarrolla en la Villa del Refugio”. Además de otra información, está un fragmento de una joya literaria: “Versos de la rebelión (cristera)”, el texto lo encontraron en un libro viejo, allí lo dejaron, acaso lo escondieron.
PURO VENENO
PLAZAS CONGELADAS
Mientras en el hospital general de la capital se quejaban de la falta de insumos, no muy lejos de ahí, en una reunión regional del IMSS en el Palacio de Convenciones, se destacaba la entrega de 18 ambulancias para Zacatecas. El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, no escatimó en elogios para el instituto. “Ustedes salvan vidas, cambian vidas, fortalecen familias”, le decía a todo el personal del IMSS. Esas ambulancias, que tanta falta hacen, se deben poner en circulación cuanto antes. Una de las observaciones que hizo Función Pública a Uswaldo Pinedo, secretario de Salud, fue precisamente por tener ambulancias estacionadas, arrumbadas, sin dar servicio.
Castillo, Ximena Miranda, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
En tema de empleo no ha sido un buen año para la iniciativa privada, y tampoco, dicen los venenosos, en el servicio público. Se mantienen plazas congeladas, o que no se autorizan aunque lo piden en la Comisión Estatal de Víctimas o el Instituto de la Defensoría. Luz Eugenia Pérez, titular de la Seduvot, no tiene subsecretarios; Karla Guardado, de la Semujer, tiene una docena de trabajadores menos que los que tenía Adriana Rivero, cuando era secretaria en el quinquenio tellista; y Ernesto González, de Función Pública, sigue con varios espacios en áreas de fiscalización que no están cubiertos.
DOBLARON A CHAILITO
No es que fuera muy difícil pasar por encima del tímido presidente de Villanueva, Rogelio ChailitoGonzález. Lenguas viperinas cuentan que el abogado Diego Alfonso Dávila les puso varias arrastradas al área jurídica del ayuntamiento. Chailitono sabía qué hacer, y le recomendaron sumar al abogado como refuerzo para su equipo jurídico, que por lo visto ha demostrado mucha incompetencia. El alcalde tuvo que dar tregua y le ofreció un puesto a Diego con una condición: debía abandonar los casos que aún llevaba en contra de la sufrida administración municipal.
VALTIERRA, 50 Y MÁS
Andamos en lo días aproximados al 50 aniversario de la conversión de Pedro Valtierra de ser un observador atento a su iniciación como fotógrafo de prensa -acucioso registrador de actos y escenarios a través de imágenes permanentes-. En la Ciudad de México hay ya exposiciones de su obra y trayectoria, en Aguascalientes fue presentada la revista Cuartoscuro,la cual contiene texto e iconologías de lo hecho por uno de los fresnillenses contemporáneos que dan referencia cultural decente. En la capital de Zacatecas se hará algo, lo supongo y lo sé. Me uno a los parabienes: felicidades Pedro.
OTRO RELEVO
En el equipo de Pepe Saldívar, en Guadalupe, se hizo otro ajuste: Alfredo Gutiérrez dejó de ser el director de Recursos Humanos. Pero las lenguas viperinas dicen que no sale de la administración, pues se le contempló una reubicación. Otros venenosos advierten que, entre estos ajustes, Julio Nava anda pataleando por algún nombramiento. El ex rector de la UAZ, Rubén Ibarra, se mantuvo atento a las protestas que hicieran en su contra un grupo de estudiantes en el Teatro Calderón. El académico, quien se declaró culpable de abuso sexual, no estuvo en el lugar, pero conoció los detalles.
HISTORIAS E IDENTIDADES
GABRIELA BERNAL TORRES*
Los ecos del tiempo
Hace poco me recomendaron un libro que ya tengo dentro de mis favoritos. Se trata de Las Ciudades Invisibles de Ítalo Calvino, un texto que me recordó la importancia de voltear a ver con detenimiento los ecos del tiempo que surcan cada edificio, cada esquina y cada recoveco de una ciudad.
Aunque siempre me ha gustado pensar que las ciudades cuentan una historia, reconozco que a veces me dejo llevar por la cotidianidad y me abstengo de
mirar a detalle lo que me rodea. San Luis Potosí me ha acogido durante mis estudios de doctorado, pero hasta hace poco, me era ajena en todos los aspectos. Había tenido destellos de ella, vistazos que me habían dejado una buena impresión gracias a recuerdos emotivos y personales, pero nada más allá de lo que permiten algunas horas como visitante. Fue a partir del pasado enero que tuve la oportunidad de conocer el corazón histórico de San Luis Potosí y… me gustó. Y es que puede que, desde
fuera, sea una ciudad engañosa. Pensamos que estamos frente a una urbe sin sabor a pasado, de ésas que imaginamos que no destilan historia por sus monumentos en angostas calles adoquinadas. Sin embargo, un paseo por el centro de la ciudad nos puede alejar de este error, y espero poder explicar la razón. La historia de la fundación de San Luis se conecta un poco con la de Zacatecas, en el lejano siglo 16. Después del descubrimiento de las minas zacatecanas en 1546, fue un zacatecano mestizo, Miguel Caldera, quien junto con un fraile franciscano estableciera el “puesto de San Luis”. El punto al que llegaron se le denomina hoy Plaza de los Fundadores y es el marco de inicio de una historia urbana que hoy continúa; aquí tuvo lugar la fundación oficial de la ciudad en 1592. Como recuerdo de lo anterior, hay un escueto monumento con escalinatas “A los fundadores de San Luis Potosí”, ahí mismo, una silente escultura de San Luis Rey aguanta estoico
el irascible sol potosino. Cerca de ahí y dando apenas algunos pasos, está uno de mis edificios favoritos: el edificio Ipiña. Abarcando una manzana completa, esta construcción data de las postrimerías del porfiriato. Fue propiedad de un empresario quien, deslumbrado por la arquitectura francesa y gozando de mucha solvencia económica, solicitó la construcción de un edificio similar a aquellos de la Ciudad Luz. Por el lado de la famosa calle Venustiano Carranza, una fachada porticada alberga restaurantes y cafés para quienes desean conversar, tomar un café o comprar un libro en Gandhi. Siempre he pensado que los portales bien aprovechados son un maravilloso espacio de encuentro y no sabe cómo me gustaría que así se hiciera en Zacatecas.
Unas cuadras más adelante está la Plaza de Armas, que sigue el diseño clásico de las plazas mayores hispanoamericanas: un espacio abierto rodeado por
los edificios principales como la iglesia, el ayuntamiento y el palacio de gobierno. Por ahí, la antigua casa de la única virreina mexicana, la potosina María Francisca de la Gándara, hoy convertida en un muy recomendable restaurante. Para mí, la gran protagonista de este lugar es sin duda la catedral, la cual sorprende gratamente por su interior neoclásico de tonalidades azules.
Pero sin duda, si de templos se trata, ninguno como El Carmen. Construido como un complejo conventual por la orden de los Carmelitas Descalzos en el siglo 18, llama la atención por su barroquísima fachada.
La verdadera cereza del pastel se encuentra dentro, con la fachada estucada del camerín de la Virgen, joya indiscutible de la retablística novohispana y, hay que decirlo, enojo del sacerdote quien reclama siempre a los turistas su impulso de tomarle foto.
Muy cerca de ahí está el Teatro de la Paz (que nada le pide
al Teatro Juárez de Guanajuato) y, enfrente, la antigua mansión Martí, sede del museo de las máscaras. Por ahí cerca, la plaza de Aranzazú con el convento franciscano, un lugar tranquilo para reposar la tarde y tomar un café. Podría seguir contándole acerca de San Luis Potosí, pero la verdad ésta no es una invitación a visitarla. A veces no se trata de recorrer kilómetros, sino de aprender a mirar con otros ojos lo que ya nos rodea. A veces, el verdadero viaje ocurre cuando dejamos que la ciudad -la que vemos y la que somos por dentro- nos hable en voz baja. Que cada paso sea una forma de reconciliarnos con el pasado, de abrazar el presente y de imaginar futuros. Mi invitación entonces, es la de mirar con detenimiento, a reencontrarnos con las ciudades y tal vez así, reencontrarnos un poco con nosotros mismos, como así yo lo he hecho en los últimos meses.
Afectados por paro, 311 mil estudiantes
Acusan despidos injustificados transportistas
ÁNGEL LARA
LOS AFECTADOS interpusieron denuncias en instancias federales. 4
Operadores de carga pesada denunciaron que son víctimas de despidos injustificados y de desincorporación de la sociedad empresarial Transportistas Unidos Ejido Morelos (Tuemsa), por orden del presidente, Mario Acuña Acuña.
Al menos ocho socios interpusieron una denuncia formal para que se les devolviera su inversión y en cuatro litigios un juez federal emitió sentencias que ordenan a Tuemsa pagarles a los miembros, informó José Antonio Menchaca Trejo, uno de los afectados.
Explicó que, luego de tres años de disputa, se obtuvo la razón para recuperar su inversión como accionistas, ya que la empresa a cargo de Mario Acuña se negaba a pagar.
AUTORITARIO
Menchaca Trejo señaló que el presidente de Tuemsa es autoritario, ya que violó los estatutos al permanecer en el cargo más tiempo del que corresponde, es decir, dos años. “Ya lleva ocho años y para este periodo quiere postularse otra vez”, criticó.
También refirió que, de parte de Mario Acuña, existe nepotismo, amenazas y compra de socios para obtener la mayoría de los votos y permanecer en la dirigencia.
Señaló que, si bien el presidente ya perdió el juicio y debe pagar 1 millón de pesos, aún continúa ejerciendo su cargo bajo amenazas hacia los integrantes de la empresa restantes.
TOMAN VÍA LEGAL
Saúl Acuña Veyna, tesorero fundador de Tuemsa, detalló que algunos trabajadores fueron despedidos, pero a su vez retuvieron los camiones.
LITIGIOS han resultado a favor de los socios despedidos
En total 224 mil menores de edad no acuden a las escuelas federales debido a la interrupción de actividades desde el 15 de mayo, cifra a la que se suma 87 mil de los estudiantes de los planteles estatales
TEXTO Y FOTO:
DAVID CASTAÑEDA
Al sumarse la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al paro nacional de los maestros de la Sección 34 resultan afectados 311 mil estudiantes por la suspensión de clases, informó la titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ),
Gabriela Pinedo Morales.
Por ello, ahondó, acudieron a las instancias legales para recuperar el instrumento de trabajo, conforme a la ley. Finalmente, dio a conocer que en uno de los casos el juez ordenó el pago a un socio por la cantidad de 1 millón 750 mil pesos para resarcir el daño. EN ESPERA
Lo anterior, ya que 224 mil alumnos no acuden a las escuelas federales debido a la interrupción de actividades desde el 15 de mayo, cifra a la que se suman 87 mil de los estudiantes de los planteles estatales de la Sección 58.
Zacatecas, 14º con mayor inflación
ALEJANDRO WONG
Hasta abril, Zacatecas ocupó el puesto 14 entre las entidades con la más alta inflación, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que presentó el colectivo México, ¿cómo vamos?
Con base en esto, la inflación de Zacatecas fue de 3.9 por ciento. En comparación, la más alta fue Veracruz, con 4.8; mientras que la más baja, Baja California Sur, con solo 1.5 por ciento. A nivel nacional la tasa de inflación se sitúa en 3.93 por ciento, una cifra que está dentro del rango de previsiones que hizo el Banco de México (Banxico). De acuerdo con ello, el semáforo de inflación se coloca en amarillo.
LOS PRECIOS
Entre los datos que destaca el colectivo México, ¿cómo vamos? se indicó que el precio de la carne de res tuvo una variación de 2.1 por ciento en el último mes, y registra un incremento
INFLACIÓN
l Veracruz 4.8
lJalisco 4.8
lYucatán 4.7
l Tampico 4.6
lGuerrero 4.6
lNayarit 4.6
lColima 4.3
l SLP 4.3
lQuintana Roo 4.3
l Michoacán 4.2
lAguascalientes 4.1
lOaxaca 4.1
lDurango 4
lZacatecas 3.9
anual de 14.9 por ciento.
En tanto, el precio del huevo tuvo un aumento anual de 9.79 por ciento, pero disminuyó 2.5 por ciento en el último mes. En cuanto al precio de la gasolina, tuvo una variación anual del 1.4 por ciento, un incremento menor que el mes previo, que fue de 2.99 por ciento.
Es así que 2 mil 900 planteles de Zacatecas no tienen clases por el paro nacional convocado por la Sección 34. Pinedo Morales reiteró que desde la parte estatal se avanza en los puntos del pliego petitorio de los docentes.
Lo anterior, ahondó, pues para este jueves quedaría liberado el recurso para las becas de los hijos de los trabajadores, “que era un tema que causó también bloqueos y manifestaciones por parte del gremio”. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición aún no se dispersaba. Asimismo informó que sostuvo una reunión con los directores regionales para capacitarlos en la instalación de unas oficinas alternas ante eventuales protestas, a fin de atender los pendientes.
Por último, la secretaría de Educación señaló que buscará rutas con los docentes para rescatar las clases pérdidas durante el ciclo escolar. Aunque “en algunos casos se están atendiendo a los niños en línea, otros más dejaron tareas y trabajos a los menores para evitar el rezago”.
MANTIENEN PROTESTAS
En la víspera del fin de semana, los docentes se mostraron con actitud más relajada durante el séptimo día de protestas.
l Hoy los docentes esperan los resultados de una reunión que representantes del gremio tendrán con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para llevar a cabo asambleas y saber lo que seguirá en su lucha.
Lo anterior, ya que “estamos a la espera de los resultados de la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum [Pardo]”, dieron a conocer los maestros que permitieron el pase libre de las 8 a las 18 horas en las casetas de peaje de Calera de Víctor Rosales, Fresnillo y Vetagrande por cuarto día consecutivo. Cabe mencionar que siguen los plantones en Plaza de Armas y en el Congreso del Estado. El primero se colocó desde el 15 de mayo y este jueves realizaron un evento cultural. Mientras que el segundo está desde el miércoles, al cual se sumaron docentes de la Sección 58.
*Maestra en Estética y Arte
ALONSO CHÁVEZ
TUVIERON una asamblea informativa en Plaza de Armas.
IMPARTE LA GN PLÁTICAS EN SECUNDARIAS
● GUADALUPE. Personal de la Guardia Nacional (GN) impartió una conferencia en la Escuela Secundaria Rafael Ramírez Castañeda, ubicada en el fraccionamiento Villas de Guadalupe, como parte de las acciones de vinculación social impulsadas por la Coordinación Estatal. Los agentes expusieron a los jóvenes el tema Habilidades para la vida, que se enfoca en el fortalecimiento de valores, la toma de decisiones, el manejo emocional y el desarrollo personal. Estas actividades buscan construir entornos escolares más seguros y conscientes, a través del diálogo, la prevención y la colaboración interinstitucional, se informó en un boletín. STAFF
Buscan erradicar feminicidios con fuerza de tarea especial
STAFF L a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJ E) imp lementa la Estrategia de Di suasión Focalizada para atender casos de violencia familiar y tratar de erradicar los feminicidios. Además de disminuir la reincidencia y detener el escalamiento de la agresión.
El obj etivo es mejorar las condiciones de seguridad de las mujeres que enfrentan violencia reiterada, transformar la situación actual y romper
ciclos de agresión, impulsando el acceso a la justicia y m ejorando la seguridad para este sector de la población, se informó en un boletín.
La estrategia es liderada por la FGJE, con el soporte técnico de LAB-CO, un laborator io d e innovación e impacto social en seguridad y justicia. Asimismo con la asesoría de la N at ional Conference for Safe Communities del John Jay College de Nueva York. La Fuerza de Tarea responsable de la operación es t á integrada por dife -
www.ntrzacatecas.com
MEJORAR la seguridad de las mujeres, el objetivo.
rentes fiscalías asociadas a este tipo de casos, así como diversas unidades de las secretarías de Segu r idad Pública tanto del estado como municipales de la capital y Guadalupe.
Nueva Ley de Transparencia, oportunidad para el estado
STAFF
Es relevante realizar acciones para que los grupos vulnerables puedan acceder a la i nformación que les resulte necesaria sin complicaciones. De contemplarse esto en la nueva Ley de Transparencia del Estado de Zacatecas, ésta sería innovadora en comparación con las de otras entidades, enfatizó Norma Julieta del Río Venegas, ex comisionada del Izai.
Señaló que la norma estatal deberá contener lo mínimo que establece la Ley General publicada el 20 de marzo de 2025, lo q ue “ representa una oportunidad para que se trate de una ley proactiva, sin descuidar su homologación.
“En ocasiones se cometen errores duplicando fracciones normativas. Los legisladores deben revisar muy bien esa parte, pues muchas ya se encuentran establecidas en disposiciones de la Ley General”, indicó.
GARANTES Y SUS
OBLIGACIONES
Julieta del Río señaló que la supervisión de la carga de las obligaciones de transparencia corresponde a las autorida -
El estado necesita una ley de transparencia que sirva, informe y responda, que no sea simulación y sea más abierta con la información” NORMA JULIETA DEL RÍO VENEGAS, EX COMISIONADA DEL IZAI
des garantes. Sin embargo, la carga de información recae en las unidades de transparencia, función descrita en el artículo 41 fracción 1 de la ley.
Mientras que, detalló, la atención de solicitudes de acceso está señalada en la fracción 2 del mismo artículo.
Señaló que, si se pr esentan recursos por la falta de r es puesta a una petición, se deberá ordenar la emisión y la entrega de la información correspondiente. “Así, se dota de facultades a las autoridades garantes y se evita realizar amplias interpretaciones”.
La ex comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Persona-
les (Izai) indicó que la fecha límite para que esta normativa entre en vigor es el 15 de junio, lo que da paso al órgano descentralizado en Zacatecas. “El estado necesita una ley de transparencia que sirva, informe y responda, que no sea simulación y sea más abierta con la información.
“A nivel nacional hay mucha desconfianza por este nuevo modelo, por lo tanto invito a los ciudadanos a que soliciten información a través de la Plataforma Nacional de Transparencia a todas las autoridades garantes, por que es un derecho q ue q ueda en la Constitución, así como el cuidado de sus datos personales”, finalizó Julieta del Río.
CULTURA
Inspiran ciudades
pinturas y fotos
EN LA MUESTRA TRANSEÚNTES: CONTRASTES DEL TRAYECTO HUMANO
Fernando Huerta presenta piezas que retratan vivencias y lugares cotidianos tanto de la capital como de Villanueva
TEXTO Y FOTOS: ESAÍ RAMOS
ZACATECAS
El artista zacatecano Fernando Huerta presentó su segunda exposición, Transeúntes: contrastesdeltrayectohumano, la cual está integrada por fotografías y 10 pinturas.
Las piezas están inspiradas en retratos de espacios públicos de la capital y Villanueva, las cuales muestran vivencias o re-
cuerdos del autor sobre diversos lugares.
Al respecto, Fernando Huerta explicó: “Fui tomando fragmentos de las calles y de ahí hice una selección de fotografías para p intar. Las fui configurando y agregando símbolos”. Como ejemplo señaló que la obra “Las golondrinas cantan antes de irse” nace a partir de una experiencia de hace unos años, cuando estas aves “llegaban para morir” en Villanueva.
Este recuerdo, ahondó, lo conectó con la migración, ya que “mi familia es migrante y regresa a México o a su pueblo ya enfermos o [como] cenizas”.
ARTE EN SITIOS
COTIDIANOS
El artista comentó que retrató espacios que las personas frecuentan, como el puente de plaza Bicentenario, en la capital, o el del mercado municipal de Villanueva.
Sobre este último, comentó que es un sitio muy popular en la zona que cruza un río seco. “En las anécdotas cuentan que a veces hasta se sobrepasaba el agua y [las personas] se podían aventar clavados”.
Las pinturas, de técnica mixta en cuadros de 150 por 110 centímetros, son parte del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) al que Fernando Huerta fue acreedor en 2024.
La muestra permanecerá abierta al público durante tres
PERMANENCIA
l La muestra estará abierta al público durante tres semanas en la Casa Municipal de Cultura, ubicada en la calle Independencia 100, en el Centro Histórico de la capital.
semanas en la Casa Municipal de Cultura, ubicada en la calle Independencia 100, en el Centro Histórico de la capital.
ESAÍ RAMOS
Stitch, el icónico alienígena de Disney, regresa a la pantalla grande con una nueva adaptación liveactionde la película original de 2002. En esta nueva entrega el público conocerá a Lilo y su hermana Nani, una familia pequeña y fragmentada que vivirá una aventura intergaláctica con la llegada del fugitivo y peligroso experimento 626, mejor con ocid o como Stitch, a la isla de Hawái. Con un balance entre comedia y nostalgia, la película revive los momentos más significativos de su antecesora, pero con una mirada fresca y profunda que, hasta el momento, ha tenido buenas críticas. La cinta fue dirigida por Dean Fleischer Camp, quien fue nominado al Óscar en 2023 en la categoría
de Mejor Película Animada, por Marcel, el caracol con zapatos
En el papel protagónico de Lilo estará la pequeña Maia Kealoha, junto a la actriz Sydney Agudong, quien da vida a Nani. Por otro lado, Courtney B. Vance interpreta al ex agente de la CIA, Cobra Bubbles.
En el lado de los villanos, el malvado doctor Jumba será interpretado por Zach Galifianakis, quien junto con el agente Pleakly, interpretado por Billy Magnussen, emprenderán la captura del experimento 626. Lilo & Stitch debutó con buenos comentarios de la crítica especializada, siendo de los pocos live action de Disney que lo logra, con una calificación de 76 por ciento en Rotten Tomatoes y una puntuación de 7.2 en el portal IMDb.
REGRESA el entrañable personaje de Disney.
SE TRATA de la segunda expo del zacatecano.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
Supervisa DMA rehabilitación de carreteras
STAFF
El gobernador David Monreal Ávila supervisó la intervención de alrededor de 70 kilómetros (km) de carreteras de Villa de Cos y Calera de Víctor Rosales, con una inversión aproximada de 33 millones de pesos.
En el primer municipio se llevan a cabo obras de rehabilitación y conservación de 48 km del tramo Fresnillo-González Ortega, que conecta a las localidades Estación San José, Santiaguillo, El Pardillo Segundo, El Pardillo Tercero y Bañón.
Los trabajos, cuyo avance es de 72 por ciento, incluyen el uso de 50 metros cúbicos (m³) de mezcla asfáltica para bacheo superficial, sellado de 14 mil 100 metros cuadrados (m²) de grietas aisladas y la aplicación de 98 mil 700 m² de capa de rodadura de riego asfáltico.
Además, la instalación de señalamientos y dispositivos de s eguridad para garantizar una vía segura y funcional para los usuarios.
REHABILITAN
TRAMO EN CALERA
En la vía que conecta a Calera con la comunidad Santiaguillo se interviene un total de 22.6 km. Las obras abarcan el fresado de cinco centímetros de profundidad en 9.2 km, desde el 10+200 al 19+400, para 64 mil 400 m².
Asimismo la colocación de carpeta asfáltica con mezcla en caliente de granulometría densa, de cinco centímetros de espesor, con cemento asfáltico grado PG 6422 en 3 mil 220 m³.
También se realizará un riego de sello premezclado en 3.2 km, del 19+400 al 22+600, para cubrir 22 mil 400 m², de acuerdo a las normas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
OBRAS EN PROCESO
El gobernador estatal informó que se realizan trabajos de rehabilitación en tramos como la autopista Fresnillo-Zacatecas, así como las libres de Tlaltenango de Sánchez Román y Villanueva. Mientras que las vías interiores se incorporarán progresivamente.
Señaló que intentan avanzar al máximo, porque “ésta es una de las zonas más productivas del estado, conocida por su agricultura de riego, productora de ajos, chiles, alfalfa y avena”.
Finalmente, destacó que estas obras son un esfuerzo por modernizar las vialidades de la entidad, lo que “asegura que las comunidades rurales tengan accesos dignos y eficientes”.
AL MENOS 150 brigadistas combaten el fuego.
ESPERAN EXTINGUIRLO HOY
Sofocado en 90% incendio en Tlaltenango
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
Con 90 por ciento de fuego controlado, el alcalde Francisco Delgado Miramontes informó que el incendio de la Sierra de Morones hoy podría quedar apagado al 100 por ciento.
Hace d os días, el presidente municipal aseguró que este jueves las llamas estarían apagadas en su totalidad, pero tras 11 días activo, aclaró que los brigadistas siguen trabajando. Af ir mó que de las hectáreas afectadas solo 20 por ciento tendrá que reforestarse, pues en lo restante el fuego “fue de pasadita” sobre la zona afectada y consumió mucha hoja suelta, por lo que será fácil restaurar el terreno dañado.
Aprovechó para reconocer a los al menos 150 combatientes de diversas corporaciones y municipios vecinos, desde la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y las coordinaciones de Protección Civil, así como equipos 4x4; y población que donó bebidas y alimentos.
Delgado Miramontes reiteró su agradecimiento a tod a per sona que colaboró en sofocar el incendio que comenzó en Los Ramos: “Estamos a nada de terminar con esta tragedia”.
Detalló que las llamas sí afectaron el agostadero para el ganado, pero por fortuna, dijo, no hubo daño a las personas o sus viviendas y eso fue porque desde un inicio se actuó para comenzar a apagarlo. Esto permitió que ahora sean menos hectáreas dañadas que las que se consumieron en Tepechitlán.
AFECTACIONES
El alcalde de Tlaltenango de Sánchez Román dio a conocer que las llamas provocaron afectaciones en al
20%
DE LA SUPERFICIE afectada tendrá que reforestarse, estima el alcalde
menos 2 mil 800 hectáreas en Los Ramos, Los Guapos, El Carrizalillo, La Era, en las mesetas sobre la sierra, Mesa de Palmira y algunas de las localidades que son ejidales y sufrieron daños al pastoreo de su ganado.
Destacó que permanecerá el monitoreo de día y de noche en la zona para evitar que el fuego llegue a otros puntos.
Reconoció que el helicóptero de la GN fue de invaluable ayuda para lanzar agua, además del combustible que donó el gobierno del estado y del respaldo de la gente de todas las comunidades.
Tras esta experiencia que dejó el incendio, el alcalde anticipó que se planteará ante el Cabildo acciones para llamar a la ciudadanía a no hacer quemas, además de promover la prevención.
Lo anterior, dijo, porque “aunque no me consta, se sabe que alguien provocó el incendio con una quema en el barbecho. Aunque es tema federal debemos concientizar a la gente para que no haga quemas”.
Investigan a ex alcalde por robo calificado
TAMBIÉN A CUATRO INTEGRANTES DEL QUE ERA SU GABINETE
Integrantes de la administración 2021 - 2024 de Francisco R. Murguía, entre ellos el ex presidente municipal Javier “N”, fueron denunciados por la entonces contralora Bernabé “N”. En junio, segunda audiencia
CUQUIS HERNÁNDEZ
Cinco integrantes de la administración 2021-2024 de F rancisco R. Murguía, mejor conocido como Nieves, entre ellos el ex alcalde Javier “N”, son investigados por el delito de robo calificado, luego de que presuntamente sustrajeran documentación de la oficina de la entonces contralora, Bernabé “N”.
El ex presidente municipal reconoció que fue citado por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) al Distrito Judicial de Río Grande, junto con sus entonces colaboradores, la tesorera Dulce María “N”; la síndica Ana María Guadalupe “N”; el ex oficial Mayor J. Ascensión “N”; y Ramiro “N”, ex director de la policía local.
Precisó que el 20 de mayo se celebró la primera audiencia, en la que le informaron el delito del que se le acusa y “estoy consciente de ello”. Precisó que el próximo mes se llevará a cabo la segunda audiencia.
SUCESO
En entrevista con NTR Medios de Comunicación , Javier “N” relató que se trata de un hecho que ocurrió entre 2021 y 2022, cuando tenían la orden de la Auditoría Superior de la Federación
EL PROBLEMA
l El ex presidente municipal explicó que a la ex contralora se le pidió entregar la documentación pertinente para justificar 55 millones de pesos ante la auditoría federal; sin embargo, la funcionaria se negó en reiteradas ocasiones a otorgarla y al final pidieron que se abriera su oficina y sacaron los oficios sin consentimiento.
(ASF) para entregar papelería y comprobar en qué se gastaron 55 millones de pesos.
Mencionó que tiene llamadas, mensajes y oficios en los que se comprueba que en reiteradas ocasiones le solicitó a la ex contralora que proporcionara dicha documentaci ón. Sin embargo, “siempre tenía justificación para no entregarla”. Por ello, “un día, alrededor del mediodía, se le pidió a una secretaria abrir la puerta de la oficina [de la Contraloría] para sacar las cajas y que los empleados trabajaran a marchas forzadas en la biblioteca para cumplir con la ASF que pedía escaneo [de los documentos] y envío a la Ciudad de México.
“Ahí está la papelería, ahí está en cajas selladas. Yo me siento tranquilo porque no hay nada que temer. Creo en la justicia porque para nosotros no hay delito de por medio, pues era eso o que la auditoría nos multara”, aseveró el ex alcalde.
Ahí está la papelería, ahí está en cajas selladas. Yo me siento tranquilo porque no hay nada que temer. Creo en la justicia porque para nosotros no hay delito de por medio, pues era eso o que la auditoría nos multara” JAVIER “N”, ALCALDE DE NIEVES DE 2021 A 2024
TRASFONDO POLÍTICO
Javier “N” afirmó que “esta demanda no tiene en sí un delito detrás, sino que el fondo es político, [pues] atacan sin fundamento, nos quieren fregar de alguna manera”. Lo anterior, ahondó, “porque a la actual administración la acaban de sancionar por 11 millones de un puente que se habían robado (sic). Andan enojados”. Destacó que en cuanto esto se resuelva este proceso legal emprenderá una contrademanda contra Bernabé “N”.
LOS ASISTENTES mostraron su interés y resolvieron dudas.
Aprenden jóvenes educación financiera
STAFF
Co mo parte del festival Pa’delante Joven, el Ayuntamiento de Jerez llevó a cabo la conferencia Tu cartera, tus reglas, cuyo objetivo es brindar a los jóvenes herrami e ntas prácticas para que mejoren su administración del dinero.
La ponencia estuvo a cargo de la especialista en finanzas personales, Paulina Anguiano, quien explicó los diferentes tipos de inversión y las opciones d ispon ibles para comenzar a construir un patrimonio desde temprana edad.
Durante la conferencia, la especialista conectó con el público juvenil, disipando todas las dudas que surgían de manera clara y dinámica.
HERRAMIENTAS
PARA EL FUTURO
Omar Dávila Aguilar, director del Instituto Jerezano de la Juventud (Injjuve), señaló que es importante acercar estos temas a los jóvenes.
“Comenzar a adquirir conocimientos financieros desde ahora les dará las herramientas necesarias para construir un mejor futuro”, expresó.
En tanto, Elizabeth Murillo, subdirectora de Desarrollo Social del Municipio, agradeció a la ponente su participación y al alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos su compromiso con las juventudes.
“Estas actividades no solo informan, también abren oportunidades reales para que los j óvenes puedan proyectar sus metas con mayor claridad”, comentó. Fin al mente, se realizó una rueda de prensa en la que medios locales y estudiantes realizaron una segunda ronda de preguntas más especializadas.
LOS TRABAJOS se realizan en Villa de Cos y Calera de Víctor Rosales.
SIGUEN con las estrategias de sofocación.
ALERTA ROJA
Hija de empresario, restos hallados en camino a El Jagüey
EN EL LUGAR TAMBIÉN LOCALIZARON EL CUERPO DE SERGIO, QUIEN LA ACOMPAÑABA CUANDO DESAPARECIÓ
Hallaron los cuerpos el 11 de febrero y pasaron tres meses para identificarlos, ya que estaban parcialmente calcinados
LIBRADO TECPAN AGUASCALIENTES
Después de tres meses identificaron los cuerpos de dos personas que fueron encontrados el 11 de febrero en el camino a la comunidad El Jagüey. Las víctimas son: Sergio Monroy y Lorena de Alba, hija de un reconocido empresario de lácteos.
Familiares informaron que la pareja acudió al estado zacatecano a un funeral; sin embargo, desaparecieron en el camino.
Al no ser localizados, sus pa-
Termina en el hospital tras impactar una moto patrulla
TEXTO Y FOTOS:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
La tarde de este jueves un hombre que circulaba a bordo de un caballo de acero terminó en el hospital tras chocar contra una moto
trasladaba
patrulla de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) en el cruce de la calle Fray Servando Teresa de Mier con Paseo del Mineral. Autoridades informaron que la víctima se transportaba en una moto tipo Cross amarilla a exceso de velocidad cuando impactó contra la parte trasera de la unidad del oficial.
El motociclista fue atendido y trasladado a un hospital por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM). Su estado de salud es estable.
Finalmente, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y realizaron el peritaje para deslindar responsabilidades.
MOTOCICLISTA fue atendido por paramédicos de la CRM.
rientes emitieron una ficha de búsqueda el 17 de noviembre de 2024, pero fue hasta tres meses después que localizaron sus restos.
TRES MESES
EN EL SEMEFO
El 11 de febrero de este año encontraron los restos humanos de las víctimas, los cuales estaban parcialmente calcinados. Los trasladaron a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarles la necropsia de ley e identificarlos.
Fue hasta la mañana del miércoles que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó en un comunicado que “ante tal situación, de manera coordinada se han llevado a
cabo diversas acciones operativas conjuntas integradas por autoridades de investigación, Fuerzas Armadas y autoridades policiales de ambas entidades federativas: Aguascalientes y Zacatecas.
“Con motivo de dichas acciones, fueron localizados diversos restos óseos en la comunidad El Jagüey, Villanueva, mismos que al ser procesados mediante la especialidad de genética forense, se determinó de manera concluyente que corresponden a Lorena de Alba y Sergio Monroy”, se lee en el comunicado. Familiares de ambas víctimas acudieron a la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para concluir con los trámites y recibir los restos.
participaron tres unidades.
Choque múltiple
obstruye vialidad
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Un choque entre dos automóviles y una camioneta cerrada afectó la circulación de la vialidad Paseo del Mineral.
El accidente se registró alrededor de las 15 horas de este jueves a la altura de la Central de Autobuses, donde una camioneta Ford Escape frenó repentinamente y causó que las dos unidades que circulaban detrás también colisionaran. Un Volkswagen azul y un
Chevrolet blanco fueron los coches que se vieron involucrados en el percance que solo dejó daños materiales.
Las tres unidades obstruyeron uno de los carriles, por ello, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) acudieron para abanderar la zona.
Posteriormente, realizaron el peritaje para determinar la causa del percance y con apoyo de grúas remolcaron las unidades al corralón, donde permanecerán hasta que se deslinden responsabilidades.
TODAS
LAS VÍCTIMAS SON HOMBRES
Localizan en la 49 a seis secuestrados
MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
Seis hombres privados ilegalmente de la libertad fueron localizados en un camino de terracería, cerca de la carretera federal 49. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) fueron los que dieron con su paradero, mientras realizaban patrullajes de seguridad por la zona. Fuentes oficiales informaron que las víctimas, originarias de El Mineral, presentaron golpes, por lo que fueron atendidos por paramédicos, cuya corporación se desconoce.
Pierde el control y vuelca en la federal 45
LIBRADO TECPAN ZACATECAS
La volcadura de un automóvil Chevrolet gris dejó a dos personas lesionadas en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad La Pimienta.
El accidente se registró la tarde de este jueves en dirección a Morelos, donde el conductor de la unidad perdió el control y salió del camino.
Esto provocó que el automóvil diera por lo menos una vuelta completa hasta regresar sobre su eje, aunque con severos daños en la carrocería.
El conductor y su acompañante resultaron lesionados, por lo que fueron atendidos por paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), aunque se desconoce si requirieron traslado hospitalario.
En tanto, los bomberos de la corporación verificaron que la unidad no derramara líquidos a fin de evitar un accidente.
Finalmente, agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, realizaron el peritaje y con apoyo de una grúa remolcaron la unidad al corralón.
Posteriormente, Lizandro, Leonardo, Julio, Jesús, José y Armando fueron puestos a disposición en la Casa de Justicia de la FGJE, a fin de recabar sus declaraciones para integrar la carpeta de investigación y reunirlos con sus familiares.
LAS VÍCTIMAS
Mediante un comunicado, la SSP confirmó la localización de los secuestrados y precisó que las víctimas tienen 21, 22, 25, 28, 32 y 37 años, sin precisar más datos. Destacaron que en el operativo participaron elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y de la Policía de Investigación (Pdi) de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Termina con las llantas hacia arriba por asfalto mojado
LIBRADO TECPAN ZACATECAS
Daños materiales y afectación en la circulación fue el saldo de una volcadura que se registró en la vialidad Manuel Felguérez. Los hechos se registraron minutos antes de las 16 horas de este jueves, del Centro Comercial a Vetagrande, donde el conductor y único tripulante de un Volkswagen rojo perdió el control. Aparentemente la falta de pericia y el asfalto mojado por los chubascos que cayeron por la tarde fueron la causa de que el automovilista chocara contra el muro de contención central y volcara. El hombre resultó con algunos golpes que no ameritaron traslado hospitalario. Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y aseguraron la unidad.
EL COCHE obstruyó un carril de la vialidad Felguérez.
FUERON encontrados en un camino de terracería, cerca de la carretera.
EL
EN EL PERCANCE
EL HOMBRE se
en una tipo Cross.
EL AUMENTO de la temperatura ha sido un factor determinante para este repunte.
DETECTAN MÁS DE 100 REPORTES SEMANALMENTE
Incrementan enfermedades diarreicas
CARLOS LEÓN
En esta temporada de calor el Departamento de Epidemiología ha detectado un incremento “leve pero constante” en los casos de enfermedades diarreicas, con un promedio semanal superior a los cien casos.
Rosa María Cerda Luna, coordinadora de dicha área en la Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), detalló que este repunte representa entre 10 y 15 casos más por semana en comparación con años anteriores.
No obstante, destacó que la persistencia de las prácticas de higiene adoptadas durante la pandemia ha ayudado a evitar que el problema se agrave.
“La experiencia con la COVID 19 nos dejó buenas costumbres que seguimos promoviendo: lavado frecuente de manos, cocción adecuada de alimentos, desinfección de frutas y verduras, y atención especial a la higiene en la preparación de alimentos”, puntualizó Cerda Luna.
Aunado a ello, enfatizó que hay comunidades identificadas como focos rojos por la incidencia de enfermedades diarreicas, como Río Florido, Los Pardillos, Colonia Hidalgo, Rancho Grande, Plan de Ayala y Pancho Villa.
En estas zonas, continuó, la presencia de jornaleros agrícolas y trabajadores de la construcción, expuestos directamente al Sol, aumenta el riesgo tanto de enfermedades gastrointestinales como de golpes de calor.
GRUPOS DE RIESGO
La epidemióloga enfatizó que los grupos más vulnerables ante estas enfermedades son los menores de cinco años y los adultos mayores, ya que son los más propensos a deshidratarse rápidamente en caso de presentar cuadros de diarrea o vómito. Por ello, pidió a la población reforzar las medidas preventivas en casa, especialmente en la manipulación de alimentos y la higiene personal.
Recalcó que, en ausencia de síntomas gastrointestinales, no es necesario recurrir a sobres de Vida Suero Oral. “Basta con mantenerse hidratado con agua natural o aguas frescas. El suero es solo para reponer electrolitos en caso de alguna pérdida significativa por vómito o diarrea”, precisó.
EFECTOS DEL CALOR
En cuanto a las afectaciones por las altas temperaturas, Cerda Luna informó que hasta el momento no se han
Estos trabajos no implicarán un gasto para los beneficiarios ni para el Municipio, pues se trata de una colaboración institucional que busca avanzar en la cobertura de servicios básicos
CARLOS LEÓN
LFOCOS ROJOS
l Río Florido
l Los Pardillos
l Colonia Hidalgo l Rancho Grande
l Plan de Ayala l Pancho Villa
registrado casos de golpe de calor o insolación en el municipio, aunque reconoció que el riesgo aumenta con la intensidad del clima. “No tenemos casos reportados en el sistema, pero manten emos activas las alertas en todas las unidades médicas. Si se presenta un caso debe notificarse de inmediato”, indicó.
La doctora explicó que los síntomas más comunes de un golpe de calor incluyen mareos, ansiedad, falta de aire, dolor de cabeza e incluso pérdida del conocimiento en situaciones graves. En ese sentido, recordó que en años anteriores se han presentado casos leves, atendidos en unidades de primer nivel sin necesidad de hospitalización prolongada. Aun así, recomendó evitar salir durante las horas pico de radiación solar, las cuales se han ampliado debido al aumento de las temperaturas, comenzando desde las 8 horas hasta después de las 18. También sugirió vestir ropa clara y holgada, utilizar sombrillas o sombreros y priorizar la hidratación constante. Finalmente, reiteró el llamado a mantener la vigilancia y adoptar medidas preventivas. “Sabemos que no podemos evitar completamente estas enfermedades, pero sí podemos controlar su impacto con acciones sencillas y constantes”, concluyó.
a colaboración entre el Ayuntamiento de Fresnillo y la C omi sión Federal de Electricidad (CFE) permitirá llevar a cabo la electrificación de 11 comunidades, sin costo alguno para el Municipio ni para los beneficiarios, informó el secretario de Desarrollo Social, Fidel Alvarado de la Torre.
Explicó que los trabajos serán financiados a través del Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE); esto implica que no se trata de un convenio formal sino de una colaboración institucional cuyo objetivo es atender la demanda histórica de electrificación en zonas marginadas.
“Buscamos llevar energía eléctrica a caminos, calles y hogares que aún carecen de este servicio básico”, explicó.
Con base en esto, las comunidades que serán beneficiadas en esta primera etapa son 6 de Enero, Colonia Universidad (uno de los proyectos más costosos, con 3.5 millones de pesos), Baluarte, Las Aves (segunda etapa), una parte de Plutarco Elías Calles, Colonia Bicentenario, San Marcos de Ábrego, Los Ángeles de los Medrano, Las Cumbres y los satélites 1 y 2.
Alvarado de la Torre precisó que en una segunda etapa también se incluirán colonias d e la periferia de la cabecera municipal, ya que el fondo no limita la aplicación a comunidades rurales.
“Vam os a in tervenir también zonas de Fresnillo donde aún no hay red eléctrica completa”, subrayó.
SOLICITUDES
ATENDIDAS
Durante la última reunión del Consejo de Desarrollo Municipal se discutieron múltiples solicitudes de ampliación de redes eléctricas en diversas comunidades.
Al respecto, Alvarado de la Torre detalló que actualmente se trabaja en 18 proyectos, que representan una inversión de aproximadamente 14 millones
Llegará la electricidad a 11 comunidades
ANUNCIAN PROYECTO PARA DOTAR DEL SERVICIO A 11 LOCALIDADES
LA AMPLIACIÓN de la red eléctrica en las comunidades es una de las peticiones más constantes.
de pesos, cubiertos por el FSUE. “Tenemos bastantes solicitudes ya que la electrificación es un servicio básico, igual que el agua potable o el drenaje. Con esta colaboración estamos gestionando obras en alrededor de 20 frentes. Lo importante es que ni el Municipio ni los usuarios deban aportar recursos durante esta etapa”, afirmó.
Aunado a ello, los beneficiarios tampoco están obligados a realizar pagos por contrato, salvo en casos específicos, como cuando se requiera alguna conexión individual posterior.
Incluso el alumbrado público será considerado por la administración para su reposición futura.
Respecto a los plazos, el funcionario local precisó que los ofi c ios necesarios ya fueron enviados al presidente de la Comisión de Desarrollo Social del Cabildo, Luis Muñoz, para convocar a sesión, emitir el dictamen y proceder con la ratificación en el pleno.
“Esperamos tener la ratificación a más tardar hoy. Aunque aún no tenemos los 104 millones de pesos aprobados en arcas, sí podemos iniciar obras y dar anticipos conforme avance la planeación”, señaló.
CASAS DE SALUD, PENDIENTE
Fidel Alvarado reconoció que hasta el momento no se ha destinado un recurso específico para la rehabilitación de casas
l 6 de Enero
BENEFICIADAS
l Colonia Universidad
l Baluarte l Las Aves
l Plutarco Elías Calles
l Colonia Bicentenario
de salud comunitarias.
Sin embargo, aseguró que el Municipio está en espera de un diagnóstico que elaborará el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) para conocer el estado real de estos espacios y actuar en consecuencia.
“Muchas de las casas de salud solo requieren mantenimiento básico, como pintura o limpieza. Dejamos un colchoncito extra en el presupuesto para responder a estas necesidades.
“No se trata de rehabilitar todas, sino de priorizar aquellas que atienden a comunidades más alejadas y con menos posibilidades de trasladarse a la cabecera municipal”, afirmó.
Pr ecis ó que el diagnóstico será elaborado por personal del SMDIF, con la participación del regidor Juan Alberto Alvarado, presidente de la Comisión de Salud del Cabildo.
“El objetivo es actuar de manera coordinada y atender de forma prioritaria las zonas más vulnerables”, enfatizó.
Entre las casas de salud que se incluirán en el diagnóstico están
Persiste docentes en la lucha por sus derechos
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
ocentes de la Sección 34 del SNTE tomaron de nueva cuenta la caseta de cobro Morfín Chávez, como parte del paro
nacional en contra de la Ley del ISSSTE de 2007 y para exigir el pago de becas para hijos de maestros, que sigue pendiente por parte de las autoridades estatales. Los pr ofesores recordaron
que el pasado lunes los secretarios General de Gobierno y de Educaci ón, Rodri go Reyes Mugüerza y Gabriela Pinedo Morales, respectivamente, prometieron que este jueves se dispersaría el capital para cubrir
los apoyos pendientes. Aunque hasta el cierre de esta edición no se llevó a cabo. “Vamos a estar atentos. Si no se cumple este acuerdo, tomaremos otras medidas”, advirtieron.
LA JORNADA DEL JUEVES
Por cuarto día consecutivo, los maestros permitieron el libre tránsito en la caseta Morfín Chávez para visibilizar su lucha para la abrogación de la Ley del ISSSTE, la cual, según señalaron, ha perjudicado gravemente sus condiciones de retiro, pues modifica el esquema de pensiones y aumenta la edad para jubilarse. Par alelam ente, realizaron
l San Marcos de Ábrego l Los Ángeles de los Medrano l Las Cumbres l Satélite 1 l Satélite 2
las de San Martín de Pajaritos, El Apartadero, Atenas, San Marcos de Ábrego, Tortuguillas, El Angelito, El Epazote, San José del Río, San Juan de la Casimira, La Cantera, entre otras.
También se contempla la Unidad Médica Módulo 2 de Fresnillo, que brinda atención a comunidades como Catarina, Santa Ana, Orilla del Llano, San Antonio de Buenavista, Tepetatillo, Nuevo Día y Benito Juárez.
Sobre el presupuesto requerido para estas acciones, Alvarado de la Torre aclaró que será mínimo y se ajustará a las necesidades detectadas.
“No te puedo dar una cifra exacta aún, pero estamos hablando de mantenimiento más que de rehabilitaciones mayores”, reiteró.
Con estas acciones, el ayuntamiento busca avanzar en la cobertura de servicios básicos y mejorar la calidad de vida en comunidades históricamente desatendidas, priorizando la electrificación y el acceso a la salud como derechos fundamentales.
actividades sociales y culturales en el centro de Fresnillo, incluyendo un evento político cultural en la Rinconada de la Purificación a las 17:30 horas. En él se presentarían números artísticos originalmente preparados para una jornada magisterial suspendida por el paro. Además, maestros que no participaron en las guardias de protesta realizaron labores de rehabilitación, limpieza y mantenimiento en planteles escolares, en coordinación con padres de familia y comunidades escolares. Fue así que durante la jornada del jueves participaron 600 docentes, dispersos en relevos y guardias. “El paro es indefinido. No dejaremos las calles hasta que haya voluntad real del gobierno para revertir esta ley injusta”, reiteraron los docentes.
MAESTROS toman por cuarto día la caseta de cobro Morfín Chávez.
SANTANA Y EL HISTÓRICO CAMPEONATO CON LAS TUZAS
FUE PIEZA CLAVE PARA QUE PACHUCA CONQUISTARA SU PRIMER TÍTULO FEMENIL
El goleador es auxiliar técnico del conjunto que ganó su primera estrella, luego de que se le negara durante ocho años
RICARDO MAYORGA
FOTOS: CORTESÍA
ZACATECAS
El zacatecano Sergio Santana fue pieza clave en el primer título de las Tuzas del Pachuca en la Liga BBVA MX Femenil, pues desde el banquillo guió a las hidalguenses a la gloria. En entrevista exclusiva para
NTR Deportes, el histórico goleador habló de su nueva etapa como auxiliar técnico del entrenador Óscar Rambo Torres, una dupla que quedó para la historia por darle su primera estrella al Pachuca en el máximo circuito femenil.
“Primero, emocionado porque esto ya se había buscado antes y bueno, nos toca la fortuna de estar ahí y acompañar a las chicas. Fue un camino largo y complicado, pero se logró el objetivo de ser campeones”, destacó.
México vs Japón, duelo de lucha libre
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
El 1 de junio la Arena Big Bear será sede de una función de lucha libre entre México y Japón, la cual reunirá a los mejores gladiadores de cada país. El evento arrancará con la pelea por el Campeonato Jr de Big Bear, que disputarán Ragnar Jr, Ángel de la Muerte, Wolf, Valak y Apocalipsis Jr.
La función también tendrá un duelo entre Zacatecas y Aguascalientes. Tóxico, Texas Kid y Destroyer
representarán a la entidad de cantera y plata, mientras que Megablack, Black Machine y Apóstol al estado hidrocálido.
El enfrentamiento entre ambas naciones se dará en la lucha semifinal, en la que Slayder y Halcón Galáctico defenderán el orgullo tricolor ante Kurama y Kukay. Será un combate sin reglas y sin réferi.
Los boletos ya están disponibles en Carnitas Kikin y tendrán un costo de cien pesos; el día del evento aumentará 20 pesos.
Anuncian regreso de la vinotintoa los entrenamientos
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Mineros de Zacatecas arrancará el 5 de junio la pretemporada y hasta el momento solo tiene una baja confirmada de cara al próximo torneo de la Liga de Expansión MX, informaron fuentes cercanas al club a NTR Deportes.
La vino tinto rompió filas luego de ser eliminada en semifinales del Clausura 2025, pero regresará a los entrenamientos en dos semanas para encarar la Copa del Bienestar, que se realizará la última semana de junio.
La baja para el próximo torneo es la del lateral izquierdo, José Clemente, quien anunció su salida mediante sus redes sociales tras permanecer tres años en el club.
El que aún no es oficial, pero que fuentes cercanas al equipo confirmaron su baja, es el mediocampista Brian Figuero, quien en una historia de Instagram insinuó despedirse de Zacatecas, pero minutos después la borró.
Hasta el momento, éstas son las dos bajas del equipo, el cual aún no tiene fichajes de cara al Torneo Apertura 2025.
Primero, emocionado porque esto ya se había buscado antes y bueno, nos toca la fortuna de estar ahí y acompañar a las chicas. Fue un camino largo y complicado, pero se logró el objetivo de ser campeones” SERGIO SANTANA, AUXILIAR TÉCNICO DE LAS TUZAS DEL PACHUCA
CONOCIMIENTO
DEL ESTILO DE JUEGO
La dupla en el banquillo entre Rambo y el zacatecano rindió frutos, pues mencionó que le fue fácil trabajar con él al tener conocimiento de su metodología de trabajo.
“Ya lo conocía desde antes, ya sabía cómo trabajaba y él sabía cómo trabajaba, cómo son nuestros comportamientos, unos son un poco más fuertes y otros más consentidos, pero nos terminamos acoplando muy bien [junto con] todos los departamentos”, enfatizó.
Refirió que, a pesar de que aún existe una brecha entre el futbol femenil y varonil, el sentimiento de salir campeón es único, por lo que presume por lo alto el título con las Tuzas.
“Al final de cuentas es primera división y es un campeonato femenil, también cuenta y éste más, porque entramos a la historia del club, [ya que] es su primer título”, resaltó.
Tras el parón vacacional, el histórico goleador del futbol mexicano dijo que aún no piensa en lo que pueda venir en el futuro, solamente en disfrutar de su familia y de la tierra que lo vio nacer, Zacatecas.
2
SEMANAS faltan para que regresen a entrenar
Se corona Kuruxi Manuwe en liga de fut wixárika
RAMÓN TOVAR
JALISCO
Kuruxi Manuwe FC se coronó campeón de la séptima edición de la Liga Wixárika de Futbol al vencer 4-1 a Ter+kayapa FC. El encuentro comenzó equilibrado con un marcador de 1-1. Fue hasta el segundo tiempo que Kuruxi Manuwe FC metió el acelerador y anotó tres goles para quedarse con el título.
Al final, Arturo González recibió un distintivo al consagrarse campeón de goleo del torneo.
Zanahorias, bicampeón de la Hermanos Arteaga
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
El equipo de Zanahorias se coronó bicampeón del Grupo A en la cancha de Futbol Bardas Hermanos Arteaga. Los vegetalesconsiguieron su segundo título consecutivo tras vencer 7-3 a los Maloras Forever. No obstante, el partido no
fue fácil para Zanahorias, pues tuvo que ser paciente para que cayeran las anotaciones.
Los goleadores del encuentro fueron Diego Solís y Marlon Almeida, quienes se despacharon un hattrickcada uno.
El último clavoalataúddelos rojoslo puso Christopher Estrada, quien cerró el marcador con un tanto.
2
BAJAS fueron confirmadas a NTR Deportes
Se lleva ITSF dos títulos en voleibol
RAMÓN TOVAR FRESNILLO
El equipo del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) se coronó campeón del Torneo Relámpago de Voleibol en las categorías Femenil y Varonil.
En la competencia, organizada por el Día del Estudiante, el conjunto femenil superó al Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) 1 en las instalaciones del Pabellón de Voleibol.
En tanto, el equipo varonil derrotó en la Gran Final a la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Programa 3 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
El dominio del ITSF en ambas categorías demuestra el nivel competitivo de sus conjuntos, consolidándose como la mejor institución de El Mineral en cuestión deportiva.
Este jueves, los boxeadores guerrerenses
Willibaldo García y René Calixto superaron la báscula de la BXSTRS y se declararon listos para disputar el título Mundial de la Federación Internacional de Boxeo (IBF, por sus siglas en inglés).
El encuentro estelar por el Campeonato Supermosca es un hecho, luego de que ambos pugilistas registraron en la báscula 52.10 kilogramos, peso pactado para la función que se realizará hoy en el gimnasio Marcelino González. Además de estos dos duelos, El Hijo Pródigo de Zacatecas,Rogelio Romero, también será parte de la función al enfrentar a Juan Carlos La Mole Raygoza.
Todo listo para el combate entre Willibaldo y René Ferguson, nuevo refuerzo de Mineros
Mineros de Zacatecas sigue reforzándose de cara a la Temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), y en esta ocasión anunciaron la incorporación de Romeao Ferguson. El norteamericano de 1.96 metros se desempeña como escolta y llega al deporte ráfaga mexicano después de cuatro temporadas en Argentina. Su último equipo fue La Unión de Formosa, donde se ganó el estatus de jugador a seguir tras registrar un promedio de 15.9 unidades. Además, fue el tercer jugador con más asistencias: 2.8 por encuentro. Estas estadísticas le llenaron el ojo a la directiva de Mineros, que no se lo pensó dos veces y lo fichó para encarar el nuevo torneo de una de las ligas más competitivas del continente.
TEXTO Y FOTO: RICARDO MAYORGA ZACATECAS
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
AMBOS pugilistas dieron con el peso pactado.
DESTACÓ en su último equipo como líder de puntos.
SUPERÓ por cuatro goles a Maloras Forever.
DERROTARON 4-1 a Ter+kayapa FC.
EL EX DELANTERO presume el campeonato femenil.
CORTESÍA
CORTESÍA
Chilaquil Mix,
un clásico con
toque zacatecano
EL LUGAR IDÓNEO PARA DISFRUTAR DE UN BUEN DESAYUNO ESTILO GODÍN
ÁNGEL LARA
FOTOS: CORTESÍA
El concepto Food Truck está más vivo que nunca en la capital zacatecana, y Chilaquil Mix es la prueba más
clara, un lugar donde se puede desayunar chilaquiles de manera tradicional o en torta a un bajo costo. A base de constancia, dedicación, disciplina y paciencia, César Alejandro Muñoz Solís emprendió este negocio de comida, luego de que varios proyectos no prosperaron.
Detalló que se decantó por vender chilaquiles ya que es un platillo representativo mexicano, aunque con
su estilo, pues además de los tradicionales, los clientes también le pueden agregar proteína: pollo, bisteck, pastor, yesca, huevos con jamón y discada.
Ya sea en plato grande o pequeño, así como en una deliciosa torta, los chilaquiles rojos y verdes se pueden acompañar con cebolla, cilantro, crema, queso y frijoles, complementos que sacian el hambre de los clientes.
“EL SACRIFICIO RINDE FRUTOS”
César Alejandro mencionó que desde muy pequeño le tomó el gusto a la cocina, y desde entonces soñó con tener un negocio de venta de chilaquiles, objetivo que cumplió años después.
Sin embargo, compartió que el camino no fue fácil, pues muy joven tuvo que emigrar al país vecino para buscar un mejor futuro para él y su familia.
“En un restaurante de Estados Unidos fue donde formé mi
disciplina en la cocina. La cocina es de disciplina y limpieza, que es algo primordial”, resaltó.
Indicó que el sacrificio es parte fundamental en un negocio para que prospere. Esta determinación lo ha llevado, incluso, a dejar de lado a su familia y amigos para lograr su objetivo.
“Es que tienes que meterle corazón y ganas a tu negocio. Mucha gente a lo mejor al prin-
cipio no te apoya, pero yo digo que ha sido el sacrificio y la constancia lo que nos ha llevado a donde estamos”, destacó Muñoz Solís. Por último, aconsejó a los emprendedores a perder el miedo: “Ustedes crean en sus sueños y trabajen. Deben tener un sacrificio constante y ver la manera de hacerlo; a veces hay altas, bajas, pero pues las bajas son el aprendizaje”, concluyó.
Mix es un
que sacia el
de estudiantes, burócratas y de toda la ciudadanía que acude a su establecimiento, ubicado en el estacionamiento de la Secretaría de Finanzas (Sefin), en Ciudad Administrativa.
César Alejandro, junto a sus empleados, ofrece chilaquiles de lunes a viernes, de las 7:30 a las 13 horas.
LOS CHILAQUILES, ya sean en plato o en torta, se acompañan con una buena bebida.
SE PUEDE degustar con queso, crema y frijoles.
l Desde hace dos años
Chilaquil
negocio
hambre
DECEPCIONAN ÁGUILAS Y DIABLOS EN
Se guardan los goles para el domingo en el 'infierno'.
SÉPTIMA LLAMADA
SHEINBUAM Y TRUMP HABLAN DE REDUCIR MÁS LOS ARANCELES
11 MINUTOS. La presidenta de la República negó que haya hablado con su homólogo estadounidense del envío de tropas a México o del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz. Resaltó la buena relación y comunicación con EU.
PAQUETE FISCAL EN EU SE TROPIEZA. RECHAZAN EN SENADO APOYAR AUMENTO DE 4 O 5 BDD EN TECHO DE DEUDA.
Capta México 21 mil 373 mdd de IED al primer trimestre del año
Ebrard. Además de máximo histórico, en el periodo crecieron 165% las nuevas inversiones
México registró un nuevo máximo histórico en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre de 2025. Cifras preliminares de la Secretaría de Economía revelan que ingresaron 21 mil 373 millones de dólares, monto que representó un alza del 5.4 por ciento contra el mis-
Inversión Extranjera Directa
1 DE JUNIO
LLEGÓ LA HORA
INÉDITO. El domingo 1 de junio se elegirán 881 cargos a nivel federal, entre ellos 9 ministros de la Corte. Se recibirán seis boletas.
EL RETO, ADULTOS MAYORES
Optimizar uso de servicios financieros para la inclusión
Fuente: Secretaría de Economía.
mo periodo de 2024.
“En un contexto internacional de retos en atracción de inversiones, la estabilidad económica, el buen ambiente de negocios, las ventajas competitivas y la certeza jurídica de los acuerdos comerciales y de inversión, han permitido a México mantenerse como destino preferido”, indicó Economía.
La IED mostró una atracción en ciertas regiones, pues el 84 por ciento se concentró en cinco entidades: CMDX (55 por ciento), NL (13 por ciento), Edomex (9 por ciento), Baja California (4 por ciento) y Guanajuato (3 por ciento).
—Jassiel Valdelamar
RÉCORD. BITCOIN SUPERA LOS 111 MIL DÓLARES.
DURO GOLPE DE TRUMP Prohíben
Harvard inscribir estudiantes extranjeros.
ÍNDICE DE PRECIOS SORPRENDE AL ALZA INFLACIÓN GENERAL
El INPC repuntó 4.22% anual en la primera mitad de mayo, su ritmo más elevado desde inicios de diciembre.
GARCÍA LUNA Y ESPOSA Corte de EU los sentencia a pagar 2 mil 488 mdd.
ALERTAN POR HAMBRUNA Pierden la vida 29 niños y ancianos en Gaza.
Juan Carlos Arroyo
Tonatiuh Rodríguez Enrique Quintana
México: un país que no cabe en una sola foto
México nunca ha sido una economía uniforme. Es, más bien, un mosaico de realidades, un conjunto de contrastes que conviven y compiten todos los días.
Lo digo porque el crecimiento de 0.6 por ciento del PIB anual, confirmado ayer por el INEGI, esconde tras de sí diferencias profundas.
Es el mismo país que fabrica autos de última generación en Coahuila y, al mismo tiempo, intenta —con enormes retos— impulsar trenes turísticos en plena selva maya.
El mismo que exporta electrónicos desde Jalisco mientras conecta polos energéticos desde Dos Bocas. Ese mosaico económico es hoy más visible que nunca.
Y al observar cada una de sus piezas, no solo emerge la complejidad geográfica, sino también la urgencia de construir una visión que logre integrar sus distintas velocidades.
Durante la última década, el norte del país y la región del Bajío se han consolidado como auténticos motores del crecimiento.
Industrias como la automotriz, aeroespacial, electrónica y de autopartes han florecido, convirtiéndose en pilares de una economía exportadora y altamente competitiva.
Estados como Nuevo León, Coahuila, Guanajuato y Querétaro no solo han atraído inversiones multimillonarias, sino que han desarrollado ecosistemas industriales robustos, apoyados en infraestructura, talento calificado y cercanía estratégica con Estados Unidos.
En 2024, más del 70% de la inversión extranjera directa manufacturera se concentró en estas zonas. Empresas globales instalaron nuevas plantas de semiconductores, centros logísticos y líneas de ensamblaje, aprovechando el libre acceso arancelario del T-MEC y la estabilidad macroeconómica del país.
Tan solo en el primer trimestre de 2025, se reportaron 21 mil 400 millones de dólares de IED, un récord histórico, según informó ayer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Este dinamismo ha generado efectos virtuosos: mayor formalización laboral, salarios por encima del promedio nacional y un tejido empresarial cada vez más sofisticado. En muchos sentidos, el norte y el Bajío representan la cara moderna, exportadora y global de México.
Pero sería un error suponer que todo el dinamismo se concentra en estas regiones.
El sureste mexicano, históricamente rezagado, vivió en los últimos años una transformación sin precedentes, gracias al impulso del gobierno federal.
Proyectos como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el corredor transístmico y el nuevo aeropuerto de Tulum canalizaron miles de millones de
pesos en inversión pública, infraestructura y empleo.
Estados como Campeche, Tabasco y Quintana
Roo experimentaron una recuperación visible, impulsada directamente desde el Estado.
Aunque estos proyectos han sido objeto de debate —por su costo o impacto ambiental—, es innegable que reactivaron economías locales y redujeron temporalmente las brechas regionales.
El problema es que ese gran flujo de recursos ya no es el mismo.
Algunas obras, como el Tren Maya, siguen recibiendo inversión, pero en escalas muy inferiores a las de sus fases más activas.
Y hoy, casi todos los estados del sureste muestran claros signos de desaceleración.
A este mosaico interno se suma un factor externo que podría cambiar las reglas del juego: Donald Trump y su agenda arancelaria.
Aunque México podría recibir un trato menos severo que otras naciones, el costo no será menor.
Las manufacturas del norte y el Bajío, integradas profundamente en cadenas globales, verían comprometida su competitividad si se pierde el acceso libre de aranceles.
Los riesgos son reales. Pero hay un amortiguador.
A pesar de la desaceleración global y del menor dinamismo en el empleo formal, el mercado interno ha mostrado una resiliencia notable.
El crecimiento real de los salarios, las remesas en niveles récord y un crédito al consumo aún robusto han sostenido la demanda nacional, particularmente en sectores como comercio, servicios y vivienda.
En ese sentido, el mercado doméstico ha sido una especie de salvavidas económico, absorbiendo parte de los impactos externos y permitiendo que algunas regiones sigan a flote.
Lo que es evidente es que México no se puede reducir a una sola cifra de PIB.
Detrás del crecimiento promedio hay regiones que despegan, otras que apenas avanzan y algunas que retroceden.
Hay una economía de exportación sólida en el norte, una economía estatal en el sur que depende de la inversión pública, y una economía interna que, con todo y dificultades, sigue latiendo con fuerza propia.
El verdadero reto no es igualar todas las piezas, sino construir políticas que articulen las fortalezas de cada región, que cierren las brechas y eviten que el éxito de unos signifique el olvido de otros.
México es muchas cosas a la vez.
Y solo si se entienden todas, se podrá imaginar un futuro más justo, más competitivo y más cohesionado.
ÁGUILAS Y DIABLOS GUARDAN LAS EMOCIONES PARA EL INFIERNO
YA EMPIEZA A SER una tradición que el juego de ida de una final del futbol mexicano entra en un área gris en la que ninguno de los equipos quiere arriesgar nada, en perjuicio del espectáculo, y el de anoche entre América y Toluca, los dos mejores equipos del Clausura 2025 de la Liga MX, no fue la excepción. Sin emociones, pocas llegadas con claridad, algunas polémicas arbitrales y nada más. El mejor momento en la grada llegó gracias a los cantantes de la Banda MS al interpretar “Mi mayor anhelo”. Águilas y Diablos se guardaron todo para el domingo, en el ‘infierno’ del Nemesio Diez, donde se definirá el título del Toluca o el tetracampeonato del América.. —Antonio Ortega
INDICADORES LÍDERES
ATRACCIÓN DE CAPITALES
Registra IED cifra histórica en primer trimestre del año
La Secretaría de Economía informó que las nuevas inversiones crecieron 165%
Expertos afirman que persiste el ambiente de incertidumbre en la economía mexicana
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
México registró un nuevo máximo histórico en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer trimestre de 2025, alcanzando 21 mil 373 millones de dólares (mdd) con cifras preliminares, monto que representó un incremento del 5.4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el informe de la Secretaría de Economía.
Si bien los componentes de la IED no fueron presentados en el reporte, el Gobierno destacó que las nuevas inversiones durante el primer trimestre de 2025 crecieron 165 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, lo cual habría llevado a un ingreso de mil 587 mdd.
“En un contexto internacional que presenta retos en materia de atracción de inversiones, la estabilidad económica, el buen ambiente de negocios, las ventajas competitivas y la certeza jurídica que otorgan los acuerdos comerciales y de inversión, han permitido a México mantenerse como uno de los destinos preferidos de inversión a nivel internacional”, indicó Economía. Estados Unidos se mantuvo como el principal socio inversionista de México, contribuyendo con el 38.7 por ciento de los flujos totales de IED. España y los Países Bajos ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente. En conjunto, los cinco principales países de origen representan el 71.4 por ciento de la IED total recibida por el país.
Destino confiable
La captación de IED en el primer trimestre del año alcanzó un nuevo máximo histórico, en donde EU, España y Países Bajos fueron los principales inversionistas; las nuevas inversiones crecieron 165 por ciento anual.
Inversión Extranjera Directa Cifras originalmente publicadas al 1er trimestre de cada año, en mmdd
Captación de IED por país de origen Cifras al 1er trimestre de 2025, en mmdd
La inversión proveniente de Norteamérica representó un 42.4 por ciento del total, lo que destaca la fortaleza de las relaciones económicas en la región del T-MEC y la interdependencia del crecimiento económico trilateral. El indicador económico mostró una concentración en ciertas entidades federativas, pues el 83.9 por ciento se ubicó en cinco estados:
Ciudad de México (55 por ciento), Nuevo León (13 por ciento), Estado de México (9 por ciento), Baja California (4 por ciento) y Guanajuato (3 por ciento).
En cuanto a los sectores económicos, el manufacturero lideró la atracción de IED, representando el 43.2 por ciento del total. Dentro de este sector, destacaron las industrias de equipo de transporte,
A detalle. El indicador de la IED se compone de tres partes: las nuevas inversiones (capital fresco que llega al país), reinversión de utilidades (de empresas operando), e inversiones entre compañías filiales.
Pronóstico. El panorama por parte de la mayoría de los análisis en torno a este indicador, apuntaban a que se desplomaría ante la tensión comercial generada por el presidente Trump desde su campaña electoral.
5.4%
CRECIÓ
La IED recibida por México en el primer trimestre, contra el mismo periodo de 2024.
1,587
MILLONES DE DÓLARES
Se habrían recibido tan solo de nuevas inversiones, un crecimiento anual de 165%.
bebidas y tabaco, química, equipo de cómputo e industria alimentaria.
CIFRAS COMPLEJAS
Delia Paredes Mier, economista en TransEconomics, explicó que el monto de IED reportado representa efectivamente un máximo histórico, pero resulta preocupante que Economía no desglose los componentes tradicionales de la IED:
nuevas inversiones, reinversión de utilidades, e inversiones entre compañías.
"Esta omisión no permite evaluar la calidad ni la vocación productiva de los flujos recibidos. No es lo mismo captar capital nuevo que registrar reinversiones contables o cuentas intercompañías. Ese desglose es indispensable", advirtió.
Para el resto del año, la economista señaló que existe mucha incertidumbre en el panorama, pues "México debería ser más atractivo a la inversión si su relación con EU se mejora", advirtió.
Por su parte, Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody's Analytics, dijo que aunque la nueva inversión aumentó 165 por ciento, representa una proporción muy pequeña del total.
“La nueva inversión solo fue de alrededor de mil 450 mdd, y el resto –unos 20 mil mdd– fue reinversión de utilidades y cuentas entre compañías. Por lo que el arribo de nueva IED sigue siendo muy pobre", explicó Coutiño.
Sin embargo, reconoció que a pesar del entorno de creciente incertidumbre global, la IED no se desplomó en el primer trimestre. No obstante, advirtió sobre los retos que se avecinan: "Hay que recordar que la imposición de aranceles se dio a partir de abril, por lo que hay que esperar los datos de IED al segundo trimestre".
CONSOLIDAN INTEGRACIÓN Emilio Cadena, CEO de Grupo Prodensa, interpretó las cifras como una señal de consolidación de la integración industrial regional, pues destacó que dentro del reacomodo de cadenas de valor, resulta evidente que la mayor parte de la IED se dirige al sector manufacturero, lo que refleja que la integración industrial no se va a detener.
"Queda claro que operar bajo las reglas del T-MEC va a tener un beneficio inclusive más grande que el que tenía antes, porque evidentemente EU sube los aranceles a otras partes del mundo, pero no así a las cosas que se hacen bajo el tratado", argumentó Cadena.
Consideró que esta dinámica consolida el T-MEC y genera efectos multiplicadores en la economía. "Las últimas semanas se ha reflejado todavía más esa actitud de seguir esforzándose por hacer más integración regional para poder ser parte del tratado, y creo que tanto Estados Unidos como México y seguramente Canadá también se van a venir beneficiando de esta mayor inversión", concluyó.
Baude
Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Secretaría de Economía
La creación de un nuevo impuesto en Estados Unidos para las remesas familiares que envían desde ese país a otra parte del mundo, no puede ver visto como algo bueno, pese a que se “aplauda” la reducción del impuesto del 5 al 3.5 por ciento que se aplicará, si es que no hay cambios en la propuesta en el futuro.
El año pasado, México alcanzó por remesas un monto de casi 65 mil millones de dólares, pero si se compara con otros países el ingreso de nuestro país por remesas es relativamente reducido con relación al tamaño de la economía, esto si se considera que ese año las remesas fueron equivalentes a 3.5 puntos porcentuales del PIB, pero representaron 5 puntos porcentuales con relación al consumo de los hogares, un porcentaje en general menor. Pero, como lo explicábamos la semana pasada, hay estados en donde sí deben encender las alertas, pues las remesas alcanzan montos muy elevados con respecto al PIB de algunos de ellos y particularmente en aquellos con menores niveles de producto per cápita, es decir el sur-sureste del país, en el cual no sólo hay menor crecimiento de la economía, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, sino que también son las entidades con menor bancarización, punto importante para este tema.
El CEMLA encargado del análisis de remesas, tiene bien identificado el panorama para algunos estados altamente dependientes de estos recursos, tanto que son una pieza importante en el PIB estatal, y que con la aplicación de un impuesto, estamos hablando también de que recibirían menos recursos vía las familias que cobran la remesa, ya que son utilizados, entre otras cosas, para pagos de servicios.
En 2024, el ingreso por remesas de Chiapas gobernado por Eduardo Ramírez fue equivalente a 14.3 puntos porcentuales de su PIB; mientras que en Guerrero que lleva Evelyn Salgado representó 13.6 puntos porcentuales; en Michoacán con Alfredo Ramírez, las remesas fueron 11.2 puntos porcentuales y en Zacatecas con David Monreal equivalente a 10.6 puntos porcentuales de su PIB, y en donde queda claro que las entidades con menor producto per cápita reciben mayores remesas con relación al tamaño de la
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Las remesas: el milagro mal entendido
economía local y los convierte también en los principales expulsores de migrantes al exterior, ahí los números no mienten.
El tema del nuevo impuesto a las remesas, abre discusiones en muchos frentes, pero más allá de eso, urge que las familias tengan opciones viables, rápidas y sobre todo seguras para seguir enviando el dinero a sus familias; ahí el sistema financiero puede ser clave en ambos países: bancarizar en ambos lados, utilizar cuentas en ambas monedas que ya existen, que cobran mínimas comisiones, e incluso respaldada por el Gobierno Federal, como la que se tiene con la Financiera para el Bienestar, por mencionar una de varias opciones.
Las críticas al nuevo impuesto están muy bien, así como los paseos o las malas declaraciones del embajador Esteban Moctezuma de que se logró “una reducción”, pero hoy urge darles a las familias en ambos lados, soluciones y caminos seguros para seguir enviando sus remesas, de lo contrario los problemas en algunos estados del país se incrementarán, ya de por sí con grandes retrasos.
Cambios en la Asipona de Manzanillo
Todo indica que, los problemas que se registraron las últimas semanas en el puerto de Manzanillo, en el área de las aduanas y carga, se ha resuelto, aunque como bien dijo la gobernadora de Colima, Indira Vizcaino, se tardarán unos días en que se regularice el ritmo de atención de la aduana, que es una de las más utilizadas en el país.
Y es que, los problemas que hubo en la Asipona de Manzanillo reper-
cutieron en todo el país; muchos paquetes simplemente no pudieron ser entregados a tiempo, y en donde se habla de todo tipo de problemas que no se han solucionado.
Pero mientras son peras o manzanas, hay nuevo titular de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Manzanillo, ahora está a cargo del almirante Guillermo Mejía George, quien sustituye a Alberto Gasque Peña
Por lo pronto, las operaciones en el recinto fiscal de la aduana de Manzanillo fueran ya reestablecidas en su totalidad, y en un día lograron movilizar más de cuatro mil 367 contenedores entre carga de importación, exportación y vacíos y se despacharon 14 mil 524 toneladas de carga suelta y a granel, por lo que varias unidades de autotransportes ya pudieron ingresar; con estos números de reactivación se dan cuenta del gran problema que hubo durante el paro, que si bien se resolvió, aún hay mucha tela de dónde cortar.
Ampliarán puente de Nuevo Laredo Mientras no le cancelen la visa, y no se sepa si realmente está en la lista “negra” de Estados Unidos, el gobierno de Tamaulipas a cargo de Américo Villarreal continúa con importantes planes de inversión que unirán vía terrestre a ambos países. El próximo año iniciarán los trabajos de ampliación del Puente Internacional Nuevo Laredo II, luego
de tener el 90 por ciento del proyecto aprobado y validado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que dirige Jesús Esteva Medina Al también conocido como Puente del Comercio Mundial se le agregarán diez carriles, para pasar de ocho a 18 carriles. Nuevo Laredo concentra el 44 por ciento de la carga terrestre y el 54 por ciento de la carga ferroviaria que circula por la frontera con Estados Unidos y es el el principal cruce fronterizo de América Latina.
Lo que sin duda se suma a otra buena noticia, de que la entidad tendrá el 10 y 11 de septiembre, la ExpoTampico y será la sede del Carbon Forum México 2025, uno de los eventos internacionales más importantes en materia de cambio climático y energías limpias.
Se espera una asistencia de 3 mil 500 asistentes de 30 países, 170 ponentes y expositores de empresas privadas, gobiernos estatales e instituciones que lideran iniciativas sustentables, encuentro en el que muchos esperan tener un panorama más completo para evaluar lo que se hace en esa materia.
Cumbre de APIEJ
La próxima semana en Guadalajara, será el encuentro nacional de los parques industriales en donde los temas a tratar serán más que interesantes, ya que además de la presencia de autoridades de primer nivel de la Secretaría de Economía federal, así como de los funcionarios estatales, incluido el gobernador Pablo Lemus, se tratarán termas como la simplificación de los procesos administrativos para abrir un parque industrial.
La Asociación de Parques Industriales de Jalisco (APIEJ) que preside Bruno Martínez busca reunir a más de 400 parqueros, así como proveedores, inversionistas y bancos para hablar de los aspectos donde la industria necesita tener una mejor visión, como en temas energéticos, parte fundamental para la operación de los parques industriales, y es que la APIEJ busca que sus agremiados y los interesados en este tipo de industria conozcan más sobre lo que se requiere.
Actualmente analizan la forma en cómo se puede generar energía y bajo que modalidades podrían operar, para no detener la entrada de más parques, ya que la instalación de líneas de alto voltaje, requiere a veces varios meses de trámites y eso retrasa la llegada de más inversiones. Un congreso, del que ya les contaremos. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Eduardo Ramírez
Américo Villarreal
Bruno Martínez
Guillermo Mejía George
Ejecutar ejecutando. El arte de hacer que las cosas sucedan
Con agradecimiento para mi amigo, el Ing. Alejandro Basterra.
“Las organizaciones no fracasan por falta de estrategia, sino por falta de ejecución”, Jeffrey Pfeffer
“La ejecución es el eslabón perdido entre las aspiraciones y los resultados”, Ram Charam
¡Escribimos un libro! El pasado 20 de mayo, Alejandro Basterra y yo tuvimos el gusto de presentar juntos nuestro libro, Ejecutar ejecutando. El arte de hacer que las cosas sucedan (Editorial Océano, México, 2025), en el canal ADN 40 y hoy se los presento a ustedes, mis amables lectores. Está recién salido de la imprenta, aunque también se puede leer en versión digital.
Es un libro peculiar que unió a un académico, un servidor, con Alejandro Basterra, que es un exitoso director de empresa y mi querido amigo, a quien conocí en el IPADE hace más de
REQUIEREN OPTIMIZACIÓN
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz
González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
25 años. Alejandro, estudiante de ingeniería, era asistente de investigación y juntos escribimos un artículo sobre ejecución (que se publicó entonces en la revista ISTMO); hace tres años, habiendo Alejandro ya obtenido su título de MBA en Estados Unidos y realizado una brillante carrera empresarial, me sugirió
Mejorará la inclusión con mayor uso de herramientas
Clave, desarrollar las capacidades de la población para elevar acceso a los servicios
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
En México se han dado pasos importantes para mejorar el acceso a servicios financieros de las personas; sin embargo, la parte de usar estas herramientas está estancada, señaló Tonatiuh Rodríguez, director general de Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros.
Durante su participación en el Foro Meet Point Virtual. Innovación financiera: El camino hacia la inclusión, organizado por El Financie-
que reescribiéramos el artículo y lo hicimos, pero acabamos queriendo escribir un libro, que es el que acaba de ser publicado. Finalmente, un director no será recordado por lo que planeó, sino por lo que logró. Mucho se ha escrito sobre planeación estratégica, pero poco sobre la ejecución. Y es que para planear hay una metodología clara, pero la ejecución es fundamentalmente práctica y no existe una receta única.
A diferencia de muchos textos que se centran en la planeación, aquí destacamos que, la verdadera diferencia en los resultados, se encuentra en la ejecución: el enfoque y el propósito. Reconocemos: planear es importante, pero ejecutar es esencial. La ejecución requiere juicio, disciplina y “saber prudencial”; la capacidad de tomar decisiones acertadas en contextos reales, prácticos y cambiantes.
Herramientas y conceptos clave
El libro presenta una variedad de herramientas y conceptos prácticos ejecutar eficazmente, v. g.:
• Objetivos SMART
• DYLO (Dirigir yendo de un lado a otro)
• Pilares para generar confianza
• La importancia de la Seguridad Psicológica
• El efecto Pigmalión
• Indicadores clave de desempeño (KPI)
• Tableros de control
• Ejercicios pre mortem (que no post mortem)
• El modelo Shingo
• La metodología Agile
Estas herramientas están diseñadas para ser aplicables tanto en grandes empresas como en pequeños negocios o proyectos personales, facilitando la ejecución efectiva en diversos contextos.
El libro combina nuestra ex-
ro, explicó que se debe ir más allá de dar acceso y en cambio , se deben desarrollar las capacidades de las personas para tener acceso a éstos y usarlos para su propio beneficio.
“Es una serie de acciones que se tienen que tener para que el individuo alcance habilidades que le den libertad financiera que le permitan vivir mejor. Lo que nos dice la ENIF es que el uso de los instrumentos financieros y la educación financiera está relativamente estancado en niveles a los que ha tenido en los últimos cinco años”, reflexionó. Consideró que la buena noticia es que hay más gente entrando a los servicios financieros, aunque no se debe olvidar al segmento de la población de los adultos mayores, quienes pueden tener mayores problemas para adaptarse a la inclusión digital y financiera.
Estrategia. Banco Azteca apuesta por brindar servicios financieros vía figital, es decir, de forma física y digital. Además del crédito, la institución financiera cuenta con una Afore y seguros para mejorar la calidad de vida de sus usuarios.
RETOS EN LA POBLACIÓN
Lo anterior, luego de considerar que a la población adulta mayor le va a tomar más tiempo usar canales digitales, porque requiere de habilidades y capacidades que no fueron desarrolladas en momentos cuando era más sencillo aprender. Incluso, observó que hay mexicanos que prefieren la infraestructura física para relacionarse con la banca.
periencia práctica presentando referencias a textos clásicos sobre management. El enfoque es directo y orientado a la acción, proporcionando ejemplos y casos que ilustran cómo aplicar las herramientas en situaciones reales.
¿Para quién es este libro? El libro está dirigido a líderes, gerentes, emprendedores y cualquier persona interesada en mejorar la ejecución de sus proyectos. Es especialmente útil para aquellos que buscan transformar ideas y planes en resultados tangibles, superando las barreras que impiden la implementación eficaz.
Ejecutar ejecutando es una lectura recomendada para quienes desean profundizar en el arte de la ejecución y aprender a hacer que las cosas sucedan. Con un enfoque práctico y herramientas concretas, ofrece una guía valiosa para convertir la planeación estratégica en acción efectiva; ya lo afirmaba Peter Drucker: “Los planes son solo buenas intenciones a menos que se ejecuten, lo más pronto posible”
* Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE.
Conferencista y asesor en estrategia, dirección y gobierno con 40 años de experiencia
“El acceso a servicios financieros se ha dado principalmente vía los canales digitales, vía la tecnología, vía las innovaciones que la banca tradicional o los nuevos jugadores estamos poniendo frente a nuestros clientes y potenciales clientes en los últimos años”, anotó.
Dados los retos, en Banco Azteca definen su estrategia como 'figital', es decir, que tiene las mejores condiciones en el mundo analógico y una banca líder en el ámbito digital. “Es el cliente el que elige su canal o lo mezcla y esa potestad lo enriquece mucho”, sostuvo Rodríguez.
MÁS SERVICIOS
Pymes. Tonatiuh Rodríguez afirmó que con apoyo de la banca de desarrollo se puede dar más crédito a las Pymes.
Retos. Juan Carlos Arroyo indicó que la banca debe construir servicios que realmente pueden llegar a ser accesibles para toda la población.
También recordó que en la población rural la digitalización podría no estar plenamente asumida. Juan Carlos Arroyo, director general de canales digitales de Banco Azteca y Elektra, puntualizó que hay un reto en la banca en general de construir servicios que realmente sean accesibles para el 100 por ciento de la población, incluidas las personas con capacidades diferentes.
Este banco no solo fomenta el crédito como producto de inclusión financiera, sino que también brinda seguros y Afore, ya que ambos juegan un papel sumamente relevante, ya que brindan protección financiera ante imprevistos y el ahorro para el retiro laboral.
El director general de Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros insistió en que la inclusión financiera no termina hasta que cada persona viva mejor por el uso y la gestión de estos productos. “Hay mucha tarea”.
Finalmente, llamó a no tenerle temor a hablar de las finanzas en familia. “Hay una gran oportunidad para involucrarse e incluirse financieramente a través de los servicios financieros digitales, que los aproveche el individuo o las familias”, señaló Rodríguez.
ESTANCADO. El uso de instrumentos financieros, dicen directivos de Banco Azteca.
Nuevas alturas
El bitcoin rompió la marca de los 111 mil dólares, impulsado por una mayor demanda institucional y el apoyo de la administración Trump a la criptomoneda. Cierre diario del Bitcoin, en dólares por criptomoneda
PERSPECTIVAS
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El precio del bitcoin escaló hasta un nuevo máximo histórico, en medio de una mayor adopción institucional, y por las perspectivas positivas que se mantienen respecto al apoyo de la administración de Donald Trump hacia dicho token
La criptomoneda superó por primera vez la marca de los 111 mil dólares, para situarse en los 111
mil 92.25 dólares por bitcoin, nivel bajo el cual obtuvo un alza de 2.59 por ciento.
De acuerdo con Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina, el rally de la criptomoneda es una poderosa muestra de la confianza, tanto de los usuarios minoristas como de las instituciones, estas últimas evidenciadas por los increíblemente fuertes flujos hacia los ETFs al contado en mayo.
“La integración de los activos digitales en la vida cotidiana está acelerándose. La claridad regulatoria está alcanzando a la innovación con el avance de la legislación en Estados Unidos, Europa y otras regiones clave. Las criptomonedas se están volviendo inseparables de la arquitectura de las finanzas tradicionales, las narrativas públicas y la vida de las personas”, destacó.
Este hito sucedió a la par que la industria conmemora el Bitcoin Pizza Day, pues hace 15 años se utilizó dicha divisa digital, por primera vez, en una transacción, para efectuar el pago de 2 pizzas a cambio de 10 mil bitcoins, movimiento que actualmente representaría un costo de más de 960 millones de dólares.
DESEMPEÑO NEGATIVO EN BOLSAS
La incertidumbre relacionada con el entorno comercial, así como con las perspectivas fiscales para la economía estadounidense, afectó las negociaciones al interior del NYSE, donde el Nasdaq fue el único que consiguió mantener un avance de 0.28 por ciento, contrario al S&P 500, que restó 0.04 por ciento, y el Dow Jones no reportó cambios. Por su parte, las operaciones bursátiles en nuestro país arrojaron descensos de 1.15 y 1.08 por ciento, tanto para el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, como para el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores.
No obstante, la moneda mexicana se apreció 0.31 por ciento, después de que se colocó en los 19.3121 pesos por dólar, según los registros del Banco de México.
A SU FIN, TRAS 231 AÑOS
EU dejará de producir moneda
de un centavo
ONEROSO
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
Una era llega a su fin en Estados Unidos. Después de más de dos siglos de historia, el Departamento del Tesoro anunció el jueves que eliminará gradualmente la producción de la moneda de un centavo, cumpliendo con la directiva del presidente Donald Trump, de detener su fabricación tras 231 años de existencia.
La decisión, que marca el final de una tradición que se remonta a 1793, responde a que cada centavo le cuesta al gobierno estadounidense 3.69 centavos producirlo, una pérdida que se ha vuelto insostenible.
Según el informe anual de la Casa de la Moneda al Congreso, el costo de producción del centavo aumentó un 20 por ciento durante el año fiscal 2024, alcanzando los 3.69 centavos por cada moneda de un centavo fabricada.
Lo mismo sucede con el costo de producir una moneda de cinco centavos, que actualmente está en 13.78 centavos. Se mantuvo por encima de su valor nominal por decimonoveno año de forma consecutiva.
"Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado cen-
3.69
CENTAVOS
Cuesta producir cada moneda de un centavo, por lo que está por encima de su valor nominal.
13.78
CENTAVOS
Cuesta producir cada moneda de cinco centavos, según datos de la Casa de Moneda de EU.
tavos que literalmente nos cuestan más de 2 centavos. ¡Esto es muy derrochador!", escribió Trump en una publicación en febrero, cuando ordenó al secretario del Tesoro que detuviera la producción de nuevos centavos. Un portavoz del Tesoro confirmó que la agencia realizó su pedido final de discos en blanco para centavos este mes, y que la Casa de la Moneda continuará fabricando centavos hasta agotar ese suministro.
Fuente: Bloomberg
BUSCA EFICIENCIA
10,494
MILLONES DE PESOS
Es el ahorro que la petrolera tendrá al eliminar las plazas de los trabajadores de confianza.
REESTRUCTURACIÓN
18,560
MILLONES DE PESOS
Son los ahorros que prevé Pemex lograr si aplica la integración vertical.
Alista Pemex recorte de 3 mil trabajadores
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La nueva visión de integración vertical de Petróleos Mexicanos (Pemex) requerirá la liquidación de, al menos 2 mil 964 trabajadores, según un documento interno al que tuvo acceso El Financiero El monto de las liquidaciones se está calculando que supere los 4 mil millones de pesos.
Todos los trabajadores que serán liquidados serán plazas de confianza, ya que se respetará al 100 por ciento a los empleados sindicalizados, se puede leer en la presentación.
Actualmente, las plazas de confianza dentro de Pemex cuentan con un presupuesto de operación de 37 mil 331 millones de pesos, por lo que, con el recorte de plazas de la nueva Pemex, se espera disminuir este presupuesto en un 28.1 por ciento para el próximo año, es decir, un ‘ahorro’ de alre-
dedor de 10 mil 494 millones de pesos, precisó.
Por otra parte, la petrolera que dirige Víctor Rodríguez espera que la integración vertical de Pemex genere ahorros de, al menos, 18 mil 560 millones de pesos.
Los ahorros se esperan obtener de tres rubros. En primer lugar, se estima obtener 5 mil 251 millones de pesos de ahorros por apoyar el incremento en la estrategia de extracción de barriles diarios de la compañía.
Como segundo punto, se busca obtener 5 mil 243 millones de pesos por ahorros derivados del análisis a las estructuras, funciones y flujos de procesos para rediseñar a Pemex con una visión de integración vertical.
Finalmente, se buscará ahorrar 8 mil 066 millones de pesos por la implementación del programa de austeridad ya reflejado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
Sener confirma tope duradero en gasolina
LIBRE ELECCIÓN
RIVIERA MAYA, QUINTANA ROO ENVIADO
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de Energía consideró que el tope de precios a la gasolina regular es una estrategia de largo plazo que irá más allá de los seis meses planteados originalmente, lo que evitará que los consumidores sufran ‘gasolinazos’, afirmó Juan José Vidal Amaro, subsecretario de Hidrocarburos.
Durante la inauguración de la Convención Nacional Onexpo 2025, el funcionario destacó que, hasta el momento, la estrategia de fijar un precio máximo de 24 pesos por litro ha sido un éxito, ya que
Vidal Amaro aclaró que la estrategia no es una imposición, sino una decisión entre el Gobierno y el sector empresarial.
han trabajado Gobierno y empresarios gasolineros en conjunto. “Juntos hemos logrado mantener el precio de las gasolinas en niveles competitivos, a la fecha se tiene un precio promedio nacional de 23.59 pesos por litro, y el 94 por ciento de las estaciones de servicio en el país reflejan precios por debajo de 24 pesos”, indicó. Agregó que todavía hay un tramo por recorrer para conseguir que en todas las regiones del país se reflejen los beneficios.
SISTEMA ELÉCTRICO ESTRESADO
Industria debe invertir en tecnología para ahorrar hasta 40% de energía
El año pasado 20 estados reportaron apagones masivos que dejaron a millones de mexicanos sin luz por horas
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
México enfrenta una crisis energética que va más allá de los apagones recurrentes, no sólo porque la infraestructura eléctrica del país es incapaz de satisfacer una demanda creciente, sino también por la falta de inversión en tecnologías y por la alta demanda eléctrica en temporada de calor que alcanzará un pico cercano a los 50 Gigawatt (GW), un 9 por ciento superior al año anterior.
“El año pasado 20 estados reportaron apagones masivos que dejaron a millones de mexicanos sin electricidad durante horas y el epicentro de esa crisis es una infraestructura eléctrica obsoleta y una falta de inversión que amenaza con paralizar a las industrias del país”, afirmó Víctor Ramírez, especialista en Transición Energética.
Detalló que la falta de inversión en fuentes de energía no renovables han dejado al país vulnerable a apagones que, según el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), generan pérdidas de hasta 200 millones de dólares por hora.
Atrasados
Alrededor del 60% de la energía que se produce en México es por ciclo combinado.
% Participación, 2024
Aportes
La modernización energética traerá un ahorro energético de hasta 40% en industrias clave.
% Ahorro potencial
Ante este panorama, la necesidad de una transición hacia energías limpias y el uso de tecnologías de eficiencia energética se vuelve imperativa. La Secretaría de Energía proyecta una capacidad renovable instalada de hasta 32 mil 307 GW, con 31 mil 144 GW provenientes de energía solar.
“La falta de políticas claras y de inversión en infraestructura limta el aprovechamiento de este potencial.
Actualmente se requieren inversiones superiores a los 6 mil millones de dólares anuales para fortalecer el Sistema Interconectado Nacional, expandir redes de transmisión y distribución, y mantener las plantas existentes”, refirió Víctor Ramírez. Para Laura Méndez, ingeniera industrial especializada en Eficiencia Energética, es indispensable que Comisión Federal de Electricidad (CFE) ejecute los 232 proyectos de infraestructura eléctrica contemplados en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional, además de que las industrias actualicen sus equipos para bajar el consumo eléctrico.
“La inversión en nueva maqui-
naria representa un ahorro a largo plazo y aunque la adquisición inicial puede parecer elevada, el retorno de inversión es rápido debido al ahorro en electricidad, mantenimiento y productividad”, indicó Méndez.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) estima que la actualización de equipos y sistemas industriales puede disminuir hasta un 40 por ciento el consumo de energía eléctrica.
La implementación de tecnologías como motores de alta eficiencia, automatización inteligente y sistemas de monitoreo en tiempo real permite reducir el gasto eléctrico, disminuir fallos y prolongar la vida útil de las máquinas.
TECNOLÓGICAS SE PREPARAN ANTE POSIBLES APAGONES
Actualmente, los centros de datos que operan en México consumen entre el 1 y 2 por ciento de la electricidad del país, según la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), sin embargo, la demanda crecerá anualmente a doble dígito por servicios de nube, el streaming, los servicios digitales y el uso de Inteligencia Artificial (IA) Generativa. “Desde la industria de Data Centers somos conscientes de la alta cantidad de energía que necesitamos para operar, de hecho, nosotros hemos invertido en energías limpias e incluso hemos colaborado con el gobierno para ampliar la infraestructura de transmisión y con ello evitar el colapso de la red durante estos meses de altas temperaturas”, señaló Bernardo González, director de Operaciones de KIO Networks.
Una de las principales estrategias es la utilización de sistemas avanzados de enfriamiento; tradicionalmente mantener frías las enormes salas de servidores representaba una de las mayores fuentes de consumo energético.
Sin embargo, hoy las empresas que operan en el país están migrando a soluciones como la refrigeración por aire exterior, el enfriamiento por líquido directo y el uso de IA para monitorear la temperatura.
“La eficiencia energética de los centros de datos no es un detalle técnico, sino un factor clave para la sostenibilidad de la economía digital”, destacó el directivo de KIO Networks, Bernardo González.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Confederación Patronal de la República Mexicana, Sener, IMCO. Gráfico: Oscar I. Castro
Digitalizar a 7 millones de ‘tienditas’
En un país donde el 85 por ciento de la población sigue utilizando efectivo en compras de 500 pesos o menos, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), la digitalización del comercio sigue siendo un desafío. Con cerca de 7 millones de comercios formales e informales que aún no han adoptado herramientas digitales, empresas como Clip están liderando el cambio hacia una economía más conectada.
Myriam Cosío, Chief External Affairs Officer de Clip y presidenta de la Asociación de Agregadores de Medios de Pago (ASAMEP), destacó que la compañía ha evolucionado más allá de las terminales de pago para pequeños y medianos negocios.
Clip ahora ofrece soluciones integrales como la posibilidad de vender tiempo aire, recibir pagos de servicios, meses sin intereses, cuentas digitales y hasta créditos para negocios, consolidándose como el proveedor más innovador en tecnología financiera para comercios.
Actualmente, Clip es el adquiriente más grande de México por número de comer-
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
cios activos, con un crecimiento constante del 40 por ciento anual en los últimos años. Este éxito ha permitido a la empresa operar sin la necesidad de levantar nuevas rondas de inversión.
“No estamos en necesidad de levantar capital, contamos con los recursos necesarios para ejecutar nuestro plan estratégico y seguir creciendo”, señaló Cosío. Durante la pandemia, Clip alcanzó el estatus de unicornio gracias a una importante ronda de inversión, y en 2022, la compañía anunció una nota de crédito que fortaleció su posición financiera. Ahora, su enfoque está en continuar su expansión y ofrecer soluciones que impulsen la inclusión financiera y el crecimiento de los comercios en México.
En un país donde la digitalización aún tiene un largo camino por recorrer, Clip se ha convertido en un aliado clave
para transformar la economía, empoderando a pequeños y grandes negocios con herramientas que los conectan al futuro del comercio.
La importancia de Quimica Apollo
En el contexto actual de las refinerías mexicanas, que deben operar con crudos de composición variable, la especialización técnica es la clave. Química Apollo, con 42 años de experiencia, ha sabido posicionarse como un aliado estratégico en el desarrollo de tratamientos químicos a la medida para la industria energética.
A diferencia de los esquemas tradicionales de suministro, la empresa basa su modelo en diagnósticos técnicos, validaciones en campo y soluciones formuladas específicamente para cada etapa del proceso, desde la
“(...) contamos con los recursos necesarios para ejecutar nuestro plan estratégico y seguir creciendo”
extracción hasta la refinación. Su capacidad de adaptación le ha permitido responder a los cambios operativos derivados de la mezcla de distintos tipos de crudo, sin afectar la eficiencia ni la continuidad de la producción.
Química Apollo tiene presencia en áreas como la separación de hidrocarburos, el control de corrosión y la limpieza de sistemas, y opera bajo un modelo respaldado por certificaciones ISO en calidad, medio ambiente y seguridad. Su propuesta de valor está en la eficiencia química y el impacto directo en la mejora de rendimientos, lo que la convierte en algo más que un proveedor: un socio con capacidad de respuesta en tiempo real.
Van por 3 mil tiendas ‘solares’
El embotellador de Coca-Cola, Grupo Rica, dirigido por Miguel Guizado Aguirre, en alianza con Solfium, encabezada por Andrés Friedman, celebró la instalación del quincuagésimo sistema de
paneles solares en una tienda de abarrotes en Pachuca. Esta acción forma parte del programa Centurión, que busca equipar hasta 3 mil “tienditas” del canal tradicional con energía solar en Hidalgo, Morelos y Puebla. La iniciativa comenzó en noviembre de 2024, beneficiando inicialmente a una pequeña tienda de Cuautla.El proyecto encarna una transformación energética que combina desarrollo económico y responsabilidad ambiental. La adopción de energía solar no solo reduce de manera significativa los costos operativos de los tenderos, sino que también disminuye la huella de carbono en la región. Desde su lanzamiento hace nueve años, Centurión ofrece capacitación y asesoría para modernizar los negocios, lo que se ha traducido en un crecimiento notable de los ingresos de las tiendas participantes. Con la instalación de paneles solares, Grupo Rica y Solfium impulsan un modelo de negocio sostenible y resiliente, en beneficio de la economía local y del medio ambiente.
Netanyahu y Trump condenan “crimen
de odio” en EU
WASHINGTON, DC.- El presidente Donald Trump y el primer ministro de Israel, BenjamIn Netanyahu, condenaron el asesinato de dos empleados de la embajada de Israel frente al Museo Judío en la capital estadounidense, calificándolo como un crimen de odio antisemita.
En la conversación, Trump expresó su “profundo pesar” por el asesinato de Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, colegas y pareja.
“Estos horribles asesinatos en Washington, DC, claramente motivados por el antisemitismo, deben terminar ¡ya! El odio y el radicalismo no tienen cabida en Estados Unidos. Mis condolencias a las familias de
las víctimas. ¡Qué triste que cosas así puedan suceder! ¡Que Dios los bendiga a todos!”, expresó Trump en Truth Social.
Netanyahu comparó los gritos de “Palestina libre” del atacante tras el tiroteo con el saludo nazi “heil Hitler”. “Para estos neonazis, ‘Palestina libre’ es simplemente la versión actual de ‘heil Hitler’. No quieren un Estado palestino, quieren destruir el Estado judío. Quieren aniquilar al pueblo judío, que ha estado en la tierra de Israel durante 3 mil 500 años”, afirmó.
El Departamento de Justicia imputó a Elías Rodríguez, de 30 años, por asesinato en primer grado y otros delitos federales tras el ataque que acabó con la vida de los funcionarios de la embajada de Israel. Rodríguez enfrenta cargos en una corte federal, incluyendo asesinato de funcionarios extranjeros, homicidio con arma de fuego y uso de arma durante un crimen de violencia.
En su diálogo, Trump y Netanyahu también abordaron la guerra en Gaza. Según un comunicado del gobierno israelí, Trump expresó su apoyo a los objetivos de Netanyahu, que incluyen liberar a todos los rehenes, eliminar a Hamás e impulsar el plan de Trump, el cual implica desplazar a la población gazatí, de aproximadamente 2.1 millones de personas, a un área “limpia de Hamás” en el sur de Gaza, mientras Israel mantendría el control de seguridad de toda la Franja.—Agencias
“Estos asesinatos motivados por el antisemitismo deben terminar ya”
DONALD TRUMP Presidente de EU
La Casa Blanca cancela programa que financiaba alimentos para niños en países de bajos ingresos
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) canceló 17 proyectos de un programa de ayuda exterior que financiaba comidas escolares para niños en países de bajos ingresos, como Honduras, Kirguistán, Sierra Leona y Nepal, según un correo enviado a personal del Congreso.
UNIVERSIDAD NO ACATARÁ LA MEDIDA
Noem prohíbe a Harvard inscribir a extranjeros; “crea ambiente inseguro”
Los llama “agitadores proterroristas” y obliga a los ya inscritos a irse a otras instituciones o “perderán su estatus legal”
Juez federal impide al gobierno revocar la estadía legal de estudiantes foráneos
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, en inglés), encabezado por Kristi Noem, retiró a la Universidad de Harvard la autorización para inscribir estudiantes extranjeros, en una nueva escalada de tensiones con la prestigiosa institución. La medida, que obliga a miles de alumnos a transferirse a otras universidades o abandonar Estados Unidos, fue calificada por Harvard como “ilegal”.
Harvard matricula a cerca de 6 mil 800 estudiantes extranjeros en su campus de Cambridge, Massachusetts, lo que representa más de 27% de su alumnado. La mayoría son estudiantes de posgrado, provenientes de más de 100 países.
El DHS argumentó que la universidad creó un “ambiente inseguro” al permitir que “agitadores antiestadounidenses y proterroristas” agredieran a alumnos judíos.
Noem señaló: “Esta administración responsabiliza a Harvard por fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus”.
“Harvard ya no puede matricular estudiantes extranjeros, y los actuales deberán transferirse o perderán su estatus legal”, señaló el DHS en un comunicado.
“La universidad tuvo múltiples oportunidades de cumplir la ley, pero se negó. Como resultado, ha
perdido su certificación en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP). Que esto sirva de advertencia a otras instituciones académicas”, escribió la secretaria Kristi Noem en X.
El DHS envió una carta a Harvard el 16 de abril exigiendo información sobre las actividades de estudiantes internacionales, incluida su participación en protestas. Ayer, Noem detalló que ofrecía a la universidad un nuevo plazo de 72 horas para entregar esa información. Añadió que puede recuperar su capacidad de albergar
estudiantes extranjeros si cumple con su solicitud.
Según The Harvard Crimson, la universidad proporcionó parcialmente los registros solicitados.
Harvard denunció la medida como “ilegal” . “Esta decisión amenaza con causar un grave daño a nuestra comunidad y al país”, afirmó Jason Newton, director de Relaciones con los Medios de la universidad.
La institución destacó que la medida compromete su misión académica y científica, sostenida en parte por la diversidad de estudiantes de más de 140 países, quienes contribuyen tanto cultural como financieramente. Los estudiantes internacionales, que suelen pagar matrículas más elevadas, son clave para líneas de investigación en ciencias, ingeniería y salud pública.
“Continuaremos acogiendo a estudiantes y académicos internacionales. La diversidad es esencial para nuestra excelencia académica”, añadió Newton, anticipando posibles acciones legales.
Por su parte, el juez federal Jeffrey S. White, en Oakland, California, emitió una orden que prohíbe al gobierno revocar el estatus legal de estudiantes extranjeros en todo el país mientras se resuelve un caso judicial que cuestiona terminaciones previas. La medida impide arrestos, encarcelamientos o traslados basados únicamente en el estatus migratorio, aunque los estudiantes aún pueden enfrentar consecuencias legales por crímenes violentos con penas superiores a un año de prisión.
“Continuaremos acogiendo a estudiantes y académicos internacionales. La diversidad es esencial para nuestra excelencia”
JASON NEWTON Director de Relaciones con los Medios de Harvard
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Violencia. Luto en la comunidad israelí en EU, tras el ataque del miércoles.
Reacción. Benjamin Netanyahu llamó “neonazi” al atacante de israelíes en EU.
Disputa. El gobierno de Trump condicionó la entrega de fondos a Harvard.
MATAN A EMPLEADOS ISRAELÍES
Viernes
EFE
EFE
COMIENZAN A ENTRAR CAMIONES CON ALIMENTOS Y MEDICINAS
La ONU ve carrera vs. el tiempo para impedir una hambruna generalizada en Franja de Gaza
En dos días, 29 niños y ancianos murieron por hambre, indican autoridades palestinas
GAZA AGENCIAS
Harina y otros tipos de ayuda comenzaron a llegar a las zonas más vulnerables de la Franja de Gaza, tras la autorización de Israel para el paso de algunos camiones. Sin embargo, la cantidad no ha sido suficiente para paliar la escasez provocada por un bloqueo de 11 semanas, que ha generado una hambruna entre la población palestina.
El director del Programa Mundial de Alimentos de la ONU en el país, Antoine Renard, declaró en una rueda de prensa: “Estamos en una carrera contra el tiempo para evitar una hambruna generalizada”.
Ayer agregó que “un puñado de panaderías”, que apoyan en el sur y centro de Gaza, han reanudado la
Devastación. Palestinos observan un edificio destruido tras un ataque aéreo israelí.
producción de pan después de que los camiones finalmente entraron a la Franja de Gaza.
Desde Ginebra, la ONU indicó que un total de 198 camiones han
ingresado a través del cruce fronterizo de Kerem Shalom.
De estos, 90 han sido recogidos por organizaciones humanitarias para distribuir su contenido, que
incluye productos nutricionales, medicinas y harina, confirmó Jens Laerke, portavoz de la ONU.
No obstante, muchos autobuses permanecen en la frontera, y la población aún espera alimentos, en medio de temores de que multitudes desesperadas intenten saquear los vehículos, advirtió la Media Luna Roja Palestina.
Israel permitió el ingreso de las unidades con alimentos y equipos médicos, dos días después de anunciar una primera relajación de las restricciones bajo presión internacional.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que en los próximos días se completará una “zona de distribución” donde empresas estadounidenses repartirán alimentos en áreas controladas por el ejército israelí.
Por otra parte, el ministro de Sanidad palestino, Maged Abu Ramadan, informó que al menos 29 niños y ancianos han fallecido por hambre en los últimos dos días en Gaza, tras 11 semanas de bloqueo total al ingreso de ayuda humanitaria impuesto por Israel.
“En los últimos dos días, 29 niños y ancianos han perdido la vida, sin contar lo ocurrido hoy (jueves)”, precisó Ramadan en un encuentro con periodistas en Ginebra. Además, reveló que la guerra en Gaza ha causado entre 10 mil y 20 mil muertos no identificados, excluidos de la cifra oficial de 53 mil fallecidos.
CONTINGENTE EN LITUANIA Para defensa de la OTAN, Alemania despliega a sus tropas
VILNA.- Alemania y sus socios de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) están listos para defender “cada centímetro del territorio” de la alianza, afirmó el canciller alemán Friedrich Merz, en una ceremonia para conmemorar la creación de la Brigada Blindada 45 en Lituania.
La brigada responde a los esfuerzos europeos para fortalecer la seguridad regional tras la invasión rusa de Ucrania y las presiones del presidente estadounidense Donald Trump para que se invierta más en defensa.
“Cualquiera que desafíe o amenace a un aliado de la OTAN debe saber que defenderemos cada centímetro de su territorio”.
El canciller alemán calificó el despliegue como “un paso hacia una nueva era” para el ejército de su país, que por primera vez destina a una de sus brigadas en el extranjero. —Reuters
En la conversación entre los mandatarios se preparó el viaje de Ebrard a Washington
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense Donald Trump, tras sostener una llamada telefónica, la séptima, de sólo 10 minutos, conversaron únicamente de “reducir todavía más los aranceles” impuestos a nuestro país.
La mandataria, en la conferencia matutina, aclaró que no se abordaron temas como el envío de tropas estadounidenses a México o los asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz, la secretaria particular y el asesor de la jefa de Gobierno de la capital del país, Clara Brugada, que fueron abordados la víspera por el titular del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en su comparecencia en el Capitolio.
Sheinbaum destacó que, “con buena relación y buena comunicación”, sigue negociando con el estadounidense los temas comerciales, aunque, también aclaró, no se abordó el tema de la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
“En principio seguimos hablando sobre el tema del comercio, de los aranceles, recuerden que nosotros en el caso del automotriz tenemos una situación muy preferencial para México, aunque todavía quisiéramos más, pero tenemos una situación preferencial.
“Y seguimos trabajando sobre el tema del acero y el aluminio, y algunos otros temas que plantearon, no quisiera yo abundar mucho
Gobierno de EU acorrala a migrantes; designa zonas de la frontera con México como áreas de defensa nacional
El gobierno de Estados Unidos designó algunas zonas de la frontera con México como áreas de defensa nacional, "se consideran extensiones de bases militares", por lo que cualquier ingreso no autorizado será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento, indicó en un comunicado.
ABUNDAN EN TASAS AL ACERO Y ALUMINIO, AFIRMA
La llamada con Trump, sólo para “reducir más los aranceles”: CSP
La presidenta descartó que se abordara el doble asesinato en la CDMX o el envío de tropas estadounidenses a México
“Tenemos una situación preferencial para México, aunque quisiéramos más”
“Vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas”
HAY QUE ESPERAR INVESTIGACIONES, RESPONDE A SEÑALAMIENTOS
más hasta que no podamos llegar a algún acuerdo”, precisó.
La titular del Ejecutivo federal, quien contó que la mañanera inició una hora más tarde para hablar con Trump, detalló que la conversación fue para preparar el viaje a Washington del titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, quien se reunirá este viernes de nueva cuenta con sus homólogos estadounidenses.
Asimismo, Sheinbaum expresó que, aunque no se abordó el tema con el político republicano, no hay aún una fecha para la apertura de la frontera para la importación de ganado vivo debido a la amenaza del gusano barrenador.
GOBIERNO INSISTIRÁ EN QUE NO SE DEBEN GRAVAR LAS REMESAS Por otro lado, Sheinbaum, aunque se congratuló de la reducción del impuesto a las remesas, que pasó de 5% a 3.5%, afirmó que su gobierno continuará cabildeando con congresistas estadounidenses para convencerlos de que dicho gravamen va contra el acuerdo entre ambos países para que no haya doble tributación.
Refirió que el pleno de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó en la madrugada de ayer el proyecto de presupuesto del presidente Donald Trump, el cual incluye el impuesto a las remesas.
“Todavía falta que pase por el Senado y el trabajo que hemos estado haciendo, hay que agradecer al embajador de México en los Estados Unidos, Esteban Moctezuma, que ha sido muy importante, a los senadores que fueron y el trabajo que hemos estado haciendo público; por lo pronto, la tasa del impuesto de la remesas tuvo una disminución de cinco a 3.5 por ciento.
“Es algo que vale la pena reconocer y vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”, enfatizó la mandataria.
Sheinbaum pide a Rubio no especular, tras homicidios
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, no especular y esperar el resultado de la investigación sobre los asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz, la secretaria particular y el asesor de la jefa de Gobierno de la capital. El miércoles, el funcionario estadounidense, al comparecer ante
la Comisión de Exteriores de la Cámara de Representantes, se refirió al doble homicidio y destacó que, en México, “la violencia política es real”, por lo cual dijo que Washington quiere “ser de ayuda para equiparles y brindarles información” al gobierno mexicano.
“A todos, incluido Marco Rubio, secretario del Departamento de
Estado, (les pido) no adelantar. Se tienen que hacer las investigaciones para saber cuál es la causa, el motivo de este lamentable y trágico (doble) homicidio. No se puede hacer ninguna especulación hasta que no haya todas las investigaciones”, manifestó en su conferencia matutina.
La presidenta aseveró que su gobierno no tiene pensado reforzar
la seguridad en actos públicos ni de funcionarios, ni de ella misma. En otro tema, cuestionada en torno al elegido por Donald Trump para encabezar la DEA, Terry Cole, consideró que las agencias estadounidenses “pueden querer ejercer presión, pero (...) nosotros no permitimos ninguna intimidación”.
—Eduardo Ortega
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Lazos. Claudia Sheinbaum y Donald Trump efectuaron ayer su séptima llamada en lo que va de ambas gestiones.
Postura. Rubio, secretario de Estado de EU, dijo que la violencia política es real.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
FOTOS: EFE Y AP
CÁMARA BAJA LA APROBÓ EN VOTACIÓN CERRADA
Iniciativa fiscal de Trump se topa con resistencias en el Senado de EU
El presidente celebró el aval, sin embargo, los republicanos insisten en más recortes
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Aunque Donald Trump celebró con bombo y platillo la aprobación de su “grande y bella” iniciativa fiscal en la Cámara baja por diferencia de un voto –que incluyó el impuesto a las remesas, reducido de 5% a 3.5%–, surgieron las primeras resistencias en el Senado, donde un grupo de “halcones fiscales” encabeza una férrea oposición a toda propuesta que aumente la deuda y el déficit federales. Trump proclamó que se trata de la más importante iniciativa de ley en la historia de Estados Unidos. “¡Ahora
es hora de que nuestros amigos del Senado… se pongan manos a la obra y me envíen este proyecto de ley lo antes posible!”, escribió en Truth Social. El mandatario estadounidense, quien llevaba prisa para aprobar la iniciativa el fin de semana, ahora desea que la joya de la corona de su presidencia quedé promulgada para el 4 de julio, día de la Independencia.
Pero sus amigos en el Senado tienen otras ideas. Apenas horas después de la aprobación de la iniciativa la madrugada del jueves por 215-214, con todos los demócratas y dos republicanos en contra y una abstención, el presidente del Comité de Seguridad del Senado, el republicano de Kentucky Rand Paul anunció un voto de “no”, debido a que la iniciativa eleva en cuatro billones de dólares el déficit presupuestario de Estados Unidos.
“Nunca jamás hemos votado para
aumentar tanto el techo de la deuda. Será un aumento histórico. Creo que no es bueno que los conservadores apoyen públicamente un aumento de cuatro o cinco billones de dólares en el techo de la deuda… No es conservador, no puedo apoyarlo”, lamentó Paul.
Antes, el republicano de Wisconsin Ron Johnson dejó en claro que no apoyaría aprobar 46 mil 500 millones de dólares para el muro en la frontera con México, dentro de la petición de 147 mil millones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
“Tenemos 37 billones de dólares en deuda. Sólo le pido que su Departamento afine su solicitud presupuestal del muro. Creo que es más de lo que necesitan… Con gusto los ayudaré para proteger la frontera y realizar las deportaciones, pero debemos ser muy conscientes de cuánto gastamos, y todo debe justificarse”, pidió Johnson a la titular del DHS, Kristi Noem.
Otros republicanos del Senado han dejado en claro que desean recortes más profundos para evitar que se catapulte la deuda nacional, pero otros desean créditos fiscales para las personas de bajos ingresos. Cualquier cambio en el Senado obliga a un nuevo voto en la Cámara baja.
Los republicanos sólo pueden darse el lujo de perder cuatro votos de su bancada en el Senado, si los demócratas se mantienen firmes en su rechazo a la iniciativa de Trump, por lo cual el desenlace es de pronóstico reservado.
EMBAJADOR DE MÉXICO CELEBRA TASA DE SÓLO 3.5%
“Buena noticia”, que baje impuesto a las remesas
A pesar de que se buscaba detenerlo, autoridades mexicanas celebraron que el Congreso de Estados Unidos aprobó el One Big and Beautiful Bill con una reducción de 5% a 3.5% de impuesto en las remesas.
“Buenas noticias sobre el cargo a las remesas. El comité de reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una reducción del impuesto a las reme-
sas de 5% a 3.5%, no obstante que hicieron mayores recortes a Medicaid y a incentivos fiscales para energías limpias”, expresó Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, en su cuenta de X. El diplomático destacó que México comenzó a cabildear desde el martes 13: “Falta todavía llegar a remover esta medida sino, cuando menos, continuar disminuyéndola”.
“El gobierno mexicano ya debería de estar planeando una estrategia para amortiguar el impacto económico para las familias”
MARKO CORTÉS Senador del PAN
Ignacio Mier, vicecoordinador parlamentario y quien estuvo entre la comisión mexicana, calificó el hecho como avance.
“Se turna al Senado de Estados Unidos, donde esperamos, producto de las diferentes reuniones que sostuvimos en estas 48 horas, se logre la eliminación o, al menos, otra reducción significativa”.
El senador panista Marko Cortés anticipó que México se encamina a una recesión. “Aunque el Senado tendrá la última palabra, el gobierno mexicano ya debería de estar planeando una estrategia para amortiguar el impacto económico para las familias de nuestros migrantes, esperamos mucho más que condenas y supuestos planes A, B y C”.
El priista Alejandro Moreno expresó en su cuenta de X: “¿Con qué cinismo se atreve el gobierno de Morena a celebrar un fracaso? El nuevo impuesto a las remesas es su responsabilidad. Sólo exhiben su mediocridad”. —Diana Benítez
Pérdidas millonarias
Y mientras los maestros de la CNTE se dan vuelo bloqueando vialidades y asfixiando a la capital del país, los segundos afectados –porque los principales son desde luego los casi 8 millones de niños sin clases– son los pequeños comerciantes del Centro Histórico. Gerardo López, presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio, advirtió que en la zona se está generando uno de los daños más terribles al sector productivo. El gremio estima las pérdidas en 6 mil millones de pesos en lo que va del plantón del magisterio disidente. Y la solución al conflicto no se ve cercana…
La visión del embajador
Resulta que para la ‘4T’ los migrantes nuevamente son héroes, pues hasta tienen visión de estadistas. Después de que recibió sendas críticas por su gran optimismo respecto de bajar el impuesto propuesto para las remesas, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, resaltó que en los diálogos con congresistas llamó la atención que la delegación mexicana, que fue a cabildear contra la medida, estuviera integrada por todos los grupos parlamentarios del Senado. “Es la primera vez que se reúnen todos los partidos, ¿quién los unió? Los migrantes”. Que alguien le informe que no es la primera vez que la oposición tiene disposición en sumar su voz para relajar la tensa relación bilateral, sólo que el oficialismo se ha negado a sumarlos.
Humor ‘gringo’
La Embajada de Estados Unidos en México lanzó la advertencia de cancelación de visas ante cualquier infracción a las leyes de ese país, como podrían ser consumir sustancias ilegales o manejar alcoholizado. “Sí, tu visa podría ser cancelada si rompes la ley. No arriesgues tus estudios, tus planes”, afirmó en X. La oficina de Ronald Johnson sacó el humor mexicano, pues no dejó pasar que los chinos piratean hasta el logo Hecho en México: “Ya ni la chinan”, destacó en un post
Reunión con gobers
A diferencia de la eventual reunión de la presidenta con la CNTE –misma que la Segob puso en duda por el actuar de los maestros–, la cita que sí se concretará es la de la presidenta Claudia Sheinbaum con los 23 gobernadores que forman parte del IMSS-Bienestar, con quienes realizará una evaluación y ajustes a los nuevos convenios que se firmarán en torno al sistema de salud. En el encuentro se prevé que Yucatán, gobernado hoy por el expanista y ahora neomorenista Joaquín Huacho Díaz Mena, formalice su incorporación a dicho sistema.
Taddei lanza dardo a exconsejeros
que… ¿permitían trampas?
“El INE jamás va a ser cómplice… no este INE”, respondió la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, ante el cuestionamiento sobre si la autoridad electoral ha convalidado las trampas de al menos 380 candidatos, quienes han pautado anuncios en Facebook y difundido encuestas falsas, pues no ha emitido medidas para evitar dichas conductas. ¿A qué otro INE se referirá la consejera Guadalupe Taddei?
Diálogo Ejecutivo-Legislativo, ¿nueva etapa?
Sorprendentemente complacidos y satisfechos salieron ayer los líderes de los diputados federales del PAN, PRI y MC, del largo encuentro privado que tuvieron con la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Tan buen ambiente hubo, que el morenista Ricardo Monreal anticipó que “se avizora entendimiento, acuerdo en leyes como la de la desaparición forzada, de telecomunicación, las de seguridad, que están pendientes en toda la agenda del periodo extraordinario”. ¿Será posible?
Por sólo un voto. El plan fiscal del presidente estadounidense se aprobó con 2015 votos a favor y 214 en contra.
Votar o no votar
Aunos días de que se lleven a cabo las elecciones judiciales, probablemente ha notado usted entre sus conocidos una discusión en torno a si se debe o no acudir a votar.
De un lado, están los que dicen que no, porque eso legitima o convalida una “farsa catastrófica” (término empleado por el columnista Jesús Silva-Herzog Márquez en su texto del lunes en Reforma), por medio de la cual el voto simplemente contribuye a la destrucción del Poder Judicial.
Del otro lado están los que dicen que sí hay que votar, porque, palabras más, palabras menos, el derecho al voto hay que ejercerlo, siendo éste el instrumento de empoderamiento ciudadano por excelencia ante el Estado, así como de distribución del poder en una democracia.
Tanto un lado como el otro tienen sus razones y están muy a tono con la polarización de la era '4T', sin un punto medio, ni un entendimiento mutuo. Más bien, con desdén hacia el otro lado.
Pareciera ser una división entre apocalípticos e integrados, tomando prestado el término de Umberto Eco y que he aplicado en otros temas aquí mismo.
Entre las voces apocalípticas, esta elección es el fin del mundo político-institucional como lo conocemos.
Entre las voces integradas, la reforma judicial podría no tener razón de haber sido, pero es; y quizá estas elecciones no deberían ser, pero son.
Lo cierto es que se espera una muy baja participación en estas complejas y primerizas elecciones.
Precisamente, para entender estas elecciones hay que salirse un poco de la caja, es decir, de nuestro rico y valioso historial electoral.
Esta no es, como algunos la denominan, “una elección normal”, en la que las y los electores votantes eligen representantes populares. No es una elección que se guíe por el principio de establecer y fortalecer vínculos de representación política.
LAS ENCUESTAS
Alejandro Moreno
Opine usted: amoreno@elfinanciero.com.mx
@almorenoal
“Si la ciudadanía cree en el poder del voto, creo que la oposición debería también compartir esa creencia”
Por ser la primera, la lógica electoral y de las campañas partidistas de las elecciones de representación parecen prevalecer, pero con una buena curva de aprendizaje, podríamos ir viendo una lógica diferente. Se trata de una elección de asignación a cargos judiciales. A diferencia de las elecciones de representantes populares propuestos por partidos políticos, y hago énfasis en representantes, esta es una elección para designar cargos judiciales con candidaturas propuestas por los tres poderes de la Unión, algunos, los menos, en funciones, y otros no. No se busca establecer un vínculo de representatividad, solamente la designación de cargos.
En eso también hay una distribución del poder, por supuesto, a través del voto, pero no de vínculos de representación.
Las y los jueces y magistrados
que sean asignados no tienen qué representar a “sus electorados”, sino deberse al Estado de Derecho.
Por eso es muy importante votar, para participar en esa asignación de cargos. Es compleja, requiere más información y exigencias que votar por candidaturas partidistas, pero es una importante convocatoria al voto.
Al igual que en la consulta de Revocación de Mandato, hay voces opositoras y/o críticas que en vez de enfatizar el poder del voto están promoviendo la abstención.
Y, al igual que en la Revocación de Mandato, la escasa participación de este domingo 1 de junio muy probablemente estará compuesta por simpatizantes del oficialismo.
Creo que la abdicación o renuncia de la oposición a votar en las elecciones judiciales podría tener efectos similares en 2027 a los que tuvo la Revocación de Mandato en las elecciones de 2024: un oficialismo aceitado y una oposición oxidada y desarticulada por su llamado a abstenerse.
En otras palabras, la abstención de hoy incide en las derrotas de mañana.
Una encuesta de El Financiero mostró que no hay una elección a ciegas: la mayoría de las personas prefiere una candidatura en funciones, lo cual refleja el razonamiento de que estos cargos deben ser asignados a personas con experiencia. Se trata de un razonamiento muy importante y responsable y, ciertamente, no es el único.
Si la ciudadanía cree en el poder del voto, creo que la oposición debería también compartir esa creencia.
Renunciar al poder del voto hoy equivale a no sembrarlo ni cultivarlo para mañana.
La postura de no votar le hace un favor al oficialismo, al dejar que los votos oficialistas el 1 de junio pesen más en las urnas de lo que en realidad pesan en la opinión pública.
En las elecciones judiciales hay muchos ángulos que discutir, que analizar, y qué mejorar. Pero renunciar al voto es limitar o truncar uno de los poderes que, como ciudadanos, tenemos.
LOS ACUSAN DE CORRUPCIÓN Y LAVADO DE DINERO
EU sentencia a García Luna y a su esposa; deben pagar 2,488 mdd
El veredicto triplica el monto demandado originalmente por el gobierno de México
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Una corte civil de Estados Unidos sentenció ayer a Genaro García Luna y a su esposa, Cristina Pereyra, al pago conjunto de 2 mil 488 millones de dólares, como parte de la denuncia en su contra por corrupción y lavado de dinero.
El gobierno de México, que inició la querella, solicitó la sentencia sin necesidad de llegar a juicio, bajo el argumento de que los imputados no comparecieron directamente ni a través de algún representante, para responder a un proceso iniciado en 2021.
Lisa Walsh, jueza de la Corte del Décimo Primer Circuito Judicial para el condado de Miami-Dade, Florida, fue quien dictó sentencia.
A García Luna le impuso el pago de 748.8 millones de dólares y, a su esposa, mil 740 millones de dólares.
La Unidad de Inteligencia Financiera reaccionó ayer a la sentencia. Explicó que, según la ley de Florida, la sentencia equivale a tres veces la cantidad de dinero por la que el gobierno de México los demandó originalmente.
“La sentencia es consecuente con siete resoluciones de culpabilidad, emitidas y ejecutadas previamente en contra de García Luna, su esposa y sus cinco empresas, como resultado de su omisión de concurrir al juicio”, explicó.
Destacó que, de las resoluciones de culpabilidad citadas,
PAN RECONOCE DISPOSICIÓN DE LA SECRETARIA
Caso. García Luna se encuentra preso en una cárcel de Estados Unidos tras ser sentenciado a poco más de 38 años de prisión.
Fallo. La sentencia es consecuente con siete resoluciones de culpabilidad emitidas y ejecutadas previamente en contra de García Luna.
ya fue ejecutada una respecto de la empresa Delta Integrator LLC, propiedad de García Luna y su esposa, de lo que derivó una recuperación de activos por 2.8 millones de dólares.
Precisó que, en este caso, fue un millón 970 mil 872 dólares estadounidenses, así como la transmisión de la propiedad de un bien inmueble valuado en 555 mil 800 dólares.
Adicionalmente, agregó, como resultado del vencimiento de una hipoteca otorgada a un tercero por la misma empresa, se obtuvo una recuperación adicional de 275 mil dólares estadounidenses.
“Los recursos líquidos recuperados fueron ingresados de inmediato a la Tesorería de la Federación, mientras que el bien inmueble está bajo administración del gobierno de México para su venta”, puntualizó.
Asimismo, destacó que bajo la propiedad directa de García Luna y su esposa, como personas físicas, así como de las empresas Oggi Café LLC, GL& associates Consulting LLC, y GLAC Securiyt no han sido localizados otros bienes.
Rosa Icela reabre diálogo con la oposición para atender temas clave
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reabrió y restableció el diálogo con los partidos de oposición y los invitó a las oficinas de la dependencia para abordar los temas que consideren necesarios. Luego de sostener un encuentro privado de casi tres horas con los líderes parlamentarios de la Junta
de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, la funcionaria ofreció, en entrevista, un “diálogo productivo” con información y respuestas a todas sus preguntas sobre temas como seguridad, migración, función del gobierno, las elecciones en Veracruz y Durango, así como la elección judicial del 1 de junio.
El coordinador de los diputados del PAN, José Lixa, reconoció “el ejercicio demócrata de la secretaria, respetuoso, democrático, con la posibilidad de intercambiar puntos de vista de todos los temas, lo que demostró que somos capaces de llegar a acuerdos”, dijo.
—Víctor Chávez
Trabajo. Rodríguez sostuvo un encuentro privado con parlamentarios.
El INE dará primero el resultado de los nueve aspirantes al máximo tribunal, informó
FERNANDO MERINO fmerino@elfinanciero.com.mx
Los resultados de la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se darán a conocer el día siguiente a la jornada electoral del 1 de junio, informó Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE). En conferencia de prensa posterior a la sesión del Consejo General, Guadalupe Taddei dijo que el primer resultado que comunicará el INE es el de los nueve aspirantes que ocuparán un lugar en el máximo tribunal, incluida la presidencia, que será ostentada por la persona que obtenga más votos y, de forma escalonada, se darán a conocer el del resto de los cargos.
“Al siguiente día, y estamos por definir a qué hora del 2 (de junio),
EN LA JORNADA SE INSTALARÁN 84 MIL CASILLAS
Los resultados de la elección de ministros se darán el 2 de junio: Taddei
podríamos salir con el primer resultado, y conforme se vayan terminando los cómputos, estaremos entregando los resultados en los siguientes días”, indicó.
PROYECCIÓN.
La noche del 1 de junio, los 11 consejeros del INE saldrán a dar un mensaje a la nación.
La funcionaria recordó que la noche del 1 de junio se dará a conocer el avance de los cómputos de los votos e insistió que los resultados de la elección de la Suprema Corte no pueden darse a conocer el mismo día porque, al instalarse casillas seccionales, las boletas tienen que
trasladarse de las casillas a las 300 Juntas Distritales, y el envío de los paquetes puede llevar horas.
“No podemos dar el cómputo al 100 por ciento porque dependemos de la distancia que hay entre el paquete más lejano a la cabecera municipal, ésta es cuestión operativa, y esas horas que se tardan en llegar los paquetes no nos abonan en el tiempo de la captura inmediata”, explicó la presidenta del INE.
La presidenta que no se ayuda
La gobernadora Marina del Pilar Ávila cumple dos semanas sin visa de Estados Unidos. Este caso es uno más de la disfuncional forma de Morena de meterse el pie y comprometer el futuro.
En estas dos semanas hemos pasado de la sorpresa por la noticia, con un torrente de especulaciones sobre la irregularidad (o cosa más grave) que habría llevado a Estados Unidos a esa decisión, a atestiguar la defensa de la presidenta Sheinbaum y de Morena a su correligionaria.
El hecho mismo de que la situación parezca destinada a perpetuarse motiva a explorar los costos, locales y nacionales, de que las y los bajacalifornianos tengan una representante que no puede moverse a negociar por ellos a suelo estadounidense. Y si bien las autoridades migra-
torias estadounidenses pueden abusar de discrecionalidad, pende sobre Marina del Pilar la sospecha de algo indebido. Por ello, su interlocución con autoridades foráneas se verá afectada: más allá de cuestiones logísticas, es un tema de confianza. Mientras la situación no sea aclarada, ¿debería pedir licencia la gobernadora Marina del Pilar? Esa decisión sólo la puede tomar quien, al mismo tiempo, saldrá más afectada políticamente si el gobierno de un estado como Baja California no opera adecuadamente: Claudia Sheinbaum. Ahora que le madrugaron a la presidenta Sheinbaum al revelar que tiene un plan para quitarle el carácter de autonomía a las fiscalías de los estados y a la de la República, tuvimos un ejemplo más del impulso centralizador de la mandataria.
Agregó que la noche del 1 de junio, los 11 consejeros del INE saldrán a dar un mensaje a la nación, posteriormente se presentará un estimado de la participación ciudadana, la cual se obtendrá a través de un mecanismo que consiste en seleccionar de 10 a 15 casillas muestra por distrito para obtener el porcentaje de participación, mismo que no tendrá un costo adicional porque fue desarrollado por asesores del propio instituto. Respecto a la instalación de las 84 mil casillas en la jornada electoral, la presidenta informó que sólo cuatro “estarían prácticamente imposibilitadas de instalarse”, no obstante, indicó que intentarán en los 10 días que restan para la elección, lograr las condiciones para su instalación.
Por último, a nueve días de los comicios, Taddei comentó que siempre preocuparán las campañas de políticos y empresarios que llaman a no votar el 1 de junio, sin embargo, dijo que insistirán en que salgan todos a votar.
NO HAY CONDICIONES: SEGOB
Ve inviable reunión
CNTE-Sheinbaum
Ante las presiones, movilizaciones y bloqueos de los maestros de la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la secretaria de Gobernación consideró que no hay condiciones para la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, programada para este viernes.
OBSERVATORIO
ELECTORAL
Pagan por publicidad en redes 380 aspirantes
El Observatorio Electoral Judicial detectó que 380 candidatos a cargos en el Poder Judicial han pautado anuncios en redes sociales y difundido encuestas ficticias que les benefician, aun cuando la ley lo prohíbe.
Luis Fernández, director de Práctica: Laboratorio para la Democracia, informó que 30 candidaturas han gastado más de 10 mil pesos en promedio e incluso hay aspirantes que han erogado un monto más alto. Asimismo, han identificado estructuras paralelas que apoyan a algunos candidatos.
—Fernando Merino
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA
@salcamarena
Sheinbaum cree que desde la Federación ha de coordinar a los estados e incluso municipios en temas de seguridad. Se usa la palabra “coordinar” como una manera para disfrazar lo que en realidad es una pretendida sumi-
sión de esos niveles de gobierno. En concreto, la presidenta quiere tener más autoridad en el gobierno y sobre otras administraciones (en enero, para dar otro ejemplo, reunió a alcaldes que representan una unidad administrativa que goza de autonomía, para decirles en qué han de gastar parte de su dinero).
Y eso nos devuelve a Marina del Pilar Ávila. Mientras la presidenta hace ajustes a la administración para ejercer más unipersonalmente el poder, tiene que compartir éste con personajes de su movimiento que por distintas razones están lastrados por escándalos.
Sheinbaum estará mañana en Sinaloa, a donde no es casualidad que no haya ido en meses. Es obvio que las condiciones de seguridad en ese estado son, para decirlo suave, frágiles, pero no es menos obvio que visitar al gobernador Rubén Rocha le cuesta, antes que aportarle.
La situación en Sinaloa tras el plagio de Ismael El Mayo Zambada en julio pasado, cosa que
desató una guerra que está lejos de cesar, no es culpa de Rubén Rocha.
Pero tampoco es aventurado decir que quizá con otra persona en el gobierno sinaloense, la ciudadanía de ese estado se sentiría más representada que con alguien que fue implicado por el propio plagiado.
¿Hizo la presidenta Sheinbaum algo para que Rocha dejara el espacio a alguien más aceptado? Todo lo contrario. Y parece que en Baja California ocurrirá lo mismo. Por lo visto, en sus primeros siete meses de gestión, la mandataria cree que puede tener un proyecto sexenal exitoso a pesar de que no cuente con la mejor ayuda de algunos de sus correligionarios.
Es muy revelador que quien se presenta como alguien técnico, que quiere presumir equipo eficaz, luego crea que lo de Marina del Pilar y su visa no se traducirá en déficit gubernamental, local y federal. Muy revelador. Y en su momento, la misma presidenta lo verá aunque hoy cierre los ojos.
FOTOS: CUARTOSCURO
Imponen multa millonaria a García Luna por fraude
El exsecretario de Seguridad Pública, preso en Estados Unidos, fue sentenciado, junto con Linda Cristina Pereyra, al pago de 2 mil 400 millones de dólares, que retornarán a las arcas del gobierno mexicano, ya que es la parte demandante. Una corte de Miami determinó que la pareja estuvo involucrada en un esquema ilegal de contrataciones en la administración 2006-2012. Pág. 10
¡HUELE E A AZUFRE!
Aprueban el megaproyecto de recortes fiscales y gastos impulsados por Trump, que incluye el impuesto de 3.5%.
TRAS DOBLE HOMICIDIO Batea Brugada apoyo extranjero
“La CDMX va a resolver este caso y continuará con la estrategia de seguridad que ha dado resultados”, enfatizó.
VIERNES23
DEMAYODE2025
NÚMERO27,054AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
ANTE “RENUNCIA” DE ALMADA Siente el Pachuca pasos en la azotea
El club hidalguense advirtió que su entrenador sólo saldrá tras el pago de su cláusula de rescisión. Pág. 6
RELEVO GENERACIONAL Modric se despide y Raphinha echa raíces
Mientras el croata anuncia su marcha del Real Madrid, el brasileño amplía su contrato con el Barcelona hasta 2028 tras un temporadón. Pág. 7
VENTAJA DE 2-0
El MVP alarga la fiesta en Oklahoma Pág. 9
Lo importante es lo que viene: Mohamed
MARTÍN AVILÉS
El arbitraje se volvió a robar reflectores. La Final de Ida del Clausura 2025 de Liga MX entre América y Toluca no pasó del 0-0, en buena medida, debido a que el juez central Daniel Quintero, en su afán por evitar que el juego se saliera de control, no quiso tomar riesgos. Sobre todo en una jugada apretada que bien pudo haber sido señalada como penal cuando Henry Martín cayó en el área escarlata.
Sin embargo, Antonio Mohamed no quiso entrar en polémicas y optó por darle la vuelta a los cuestionamientos sobre si el arbitraje influyó en el devenir del juego, a pesar de algunas otras jugadas también perjudicaron a los suyos. Y tras el empate, la moneda sigue en el aire por más que la opinión se centre en los supuestos.
“Primero que nada, ventaja no tiene nadie porque quedamos 0-0 y respecto al arbitraje no hablo nunca, a eso se dedican ustedes (prensa), si quieren hacer programas, no sé. La única verdad es lo que pasa adentro de la cancha y nada más”, comentó El Turco en conferencia de prensa al término del partido.
En el primer tiempo, se le vio a Mohamed discutir con la banca azulcrema, debido a las polémicas marcaciones del árbitro central y su equipo. Pero con toda la experiencia de Toño en el futbol, tampoco se enfrascó en el tema.
“Creo que todo fue correcto, uno cuando está adentro de la cancha, las pulsaciones al mil y protesta, pero para mí queda ahí y se acabó. El partido ya terminó, lo importante es lo que viene, el equipo se comportó a la altura, aprendimos de esta cancha de la vez pasada y ahora a descansar y pensar que el domingo va a salir todo bien”, señaló.
Finalmente, sobre su goleador Paulinho, quien no pudo jugar el partido de Ida de esta Gran Final debido a una molestia física, Mohamed fue cauteloso y reconoció que lo llevarán día a día a la espera de contar con él para el domingo en la Vuelta.
“Todavía no sabemos (si jugará). Trae una molestia, así que vamos a hacer lo posible para que el domingo pueda estar, dependerá de la evolución que tenga, el cuerpo todo hará todo lo posible para que pueda estar”, sentenció.
“NO PUEDO HABLAR NADA O, SI NO, NOS MULTAN”
Jardine, inconforme con la labor arbitral
A pesar de que el resultado no satisfizo, confía que puede coronarse el domingo
Inconformes. América ha estado históricamente ligado a la polémica arbitral. Pero esta vez, en la Ida de la Gran Final del torneo Clausura 2025 de la Liga MX, las Águilas sufrieron por las decisiones controversiales de Daniel Quintero y su equipo de asistentes.
Así lo dejó entrever el entrenador azulcrema, André Jardine, aunque prefirió evadir el tema para evitar alguna sanción económica.
MEXSPORT
DOS PENALES
Al ser cuestionado sobre si considera que influyeron las marcaciones del juez central en el partido que terminó empatado 0-0 en el Estadio Ciudad de los Deportes ante los Diablos Rojos del Toluca, el DT brasileño hizo una seña con los dedos de que fueron dos penales no sancionados. Y ya ni siquiera mencionó la falta cometida por Alexis Vega que bien podría haberle merecido una tarjeta roja.
“Creo que todos lo vimos, creo que no generan dudas. Comenten ustedes ahí con la misma relevancia que en los
Águilas y Diablos tienen confianza de que el domingo van a coronarse.
otros partidos anteriores de Finales pasadas que pasan cuatro o cinco días hablando de ese tema, que creo que es un tema de prensa, yo aquí no puedo hablar nada o si no, nos multan. Yo aquí calladito”, aseguró el timonel brasileño en conferencia de prensa posterior al partido.
TIENEN CON QUÉ
Para el director técnico del Tricampeón del futbol mexicano, ahora sus jugadores deberán dar la vuelta a la página y comenzar a concentrarse en el próximo y definitivo encuentro en el Nemesio Díez, que se juega el próximo domingo, donde no hay margen de error si es que quieren un histórico tetracampeonato.
“Será distinto, pero por cierto, Toluca
se va a sentir más confiado en el partido, pero ese tipo de partidos también lo sabemos jugar y plantear, vamos a pensar bastante, hoy es un día importante de enfriar un poco la cabeza y pensar bien ese partido. América ya dio muy buenas demostraciones de saber jugar bien este tipo de partidos, vamos a ver si estamos listos del desafío de definir el campeonato en el campo del rival”, comentó.
BRIAN,
EN VEREMOS
Finalmente, respecto a la posible participación del lesionado Brian Rodríguez en el cotejo de Vuelta en La Bombonera de la capital mexiquense, André Jardine reconoció que dependerá mucho de lo que pase en las próximas horas y la evolución en ese lapso del atacante uruguayo.
“Va a depender de él, mañana (hoy) es un día importante para él y vamos a ver en qué nivel entrena, en qué nivel está para entrenar, pero hay chances de por lo menos estar en la banca, creo que sí”.
Aunque tampoco aseguró que lo vaya a considerar para que juegue, porque sabe que luego de esta final tienen otra, en donde van a jugar contra los Angeles FC por el boleto al Mundial de Clubes.
“Hay que también ser responsables porque es un tema muscular y los temas musculares son siempre un poco más preocupantes si apresuras demasiado... pero ojalá se sienta bien, ojalá consiga entrenar sin ninguna limitante y ahí va a estar por lo menos en la banca”, zanjó.
Antonio Mohamed destaca que su equipo estuvo a la altura, aunque tampoco ve ventaja para nadie.
MARTÍN AVILÉS
André Jardine no estuvo conforme con el trabajo arbitral, pero tendrá que olvidarlo pronto y enfocarse para la vuelta.
MARCEL RUIZ Y EL EMPATE
“No lo vemos como ventaja”
MARTÍN AVILÉS
Reconoce que fue un partido muy cerrado; caos en Toluca por los boletos, donde afición cierra calles
El Toluca rescató un valioso empate 0-0 ante América en la Ida de la Gran Final del torneo Clausura 2025 de Liga MX en su visita al Estadio Ciudad de los Deportes y ahora se jugará todo por el título en el Nemesio Díez el próximo domingo. En un encuentro muy disputado en las trincheras, el resultado ha dejado un sabor agridulce a ambos equipos. Para el mediocampista choricero, Marcel Ruiz, la paridad es un marcador rescatable, mas no favorable para su causa. De hecho, para el nacido en Mérida, Yucatán, ni una victoria habría sido determinante, al tratarse del actual tricampeón del fútbol mexicano.
“Creo que fue un partido muy cerrado, con pocas llegas y mucha falta. Pero creo que teníamos que ir ahora con la idea de cerrar en casa y no salir con desventaja de aquí. La Liguilla pasada nos fuimos 2-0 de aquí y en la vuelta nos remontaron, pero teníamos que jugar de esta manera para jugarnos todo en la Vuelta”, comentó.
"No sé si sea una ventaja, quizás no. Es un 0-0 pero no nos vamos en desventaja, en casa somos muy fuertes y a cerrar por el título”, agregó en charla con TUDN al finalizar el cotejo.
Los Diablos Rojos no pudieron contar con su delantero estrella Paulinho, quien se resintió de una lesión y no apareció en el XI titular de ‘Turco’ Mohamed. No obstante, la labor de Robert Morales como eje de ataque dejó buenas sensaciones a Marcel.
“Sí, siempre (se extraña a jugadores como Paulinho) pero Robert (Morales) dio un gran partido, ideal para lo que necesitamos. Este equipo no es de un solo jugador, a pesar de lo buen jugador que es Pau,
En el papel, el empate favorece a Toluca porque cierra en casa, pero no es garantía de nada.
es un error pensar que este equipo es de una sola persona y hoy se vio”, zanjó.
CAOS POR BOLETOS
Por otro lado, La expectativa por la Final del Clausura 2025 en Toluca, causó que los aficionados se volcaran a comprar boletos, pero al haberse acabado en la mera preventa provocó mucho enojo.
Al grado de que ayer, calles aledañas al
Nemesio Diez fueron bloqueadas por seguidores choriceros, quienes denunciaron que los boletos que iban a ser puestos en venta se terminaron incluso antes de la hora estipulada de inicio.
La realidad es que como en todos los eventos importantes o de gran demanda en México, la reventa también hizo de las suyas, amén de que al estadio del Toluca solo le caben poco más de 30 mil almas.
ARACELY MARTÍNEZ/
PACHUCA ES CLARO: EL QUE QUIERA AZUL CELESTE...
Deben pagar cláusula para que salga Almada
LUIS CARLOS LEÓN
Ante la versión de que renunció el DT, los Tuzos dicen que tiene contrato hasta 2026
Para que Guillermo Almada deje de ser entrenador de manera prematura de Pachuca, se debe abonar la cláusula de rescisión, así lo aseguró el club mediante un comunicado, tras los rumores de una renuncia y posible salida del entrenador uruguayo.
La escuadra hidalguense informó en el texto que el DT, campeón de la Liga MX, en 2022, así como de la Concachampions y subcampeón en Copa Intercontinental, tiene contrato hasta 2026 con la entidad. Sin embargo, en ese mismo documento se establece una manera para que la relación entre ambos se pueda dar por terminada de manera temprana, y esta es luego de que se abone una determinada cantidad para que este vea su conclusión.
E club no cerró las puertas a que algún club tenga acercamientos para que el uruguayo deje el banquillo blanquiazul.
“Valoraremos y escucharemos cualquier interés en los servicios del profesor Almada, honrando este contrato”, se pudo leer en la parte final del texto.
Dicho mensaje llegó luego de que se alimentarán los rumores sobre una renuncia y salida anticipada del sudamericano, incluso antes de que se dispute el Mundial de Clubes.
Fue ayer cuando se dijo que el clima dentro de la institución hidalguense era
de tensión, pues el plantel estaba en desacuerdo con algunas determinaciones tomadas por el uruguayo.
Una posible renuncia de parte de Almada, y una reunión con el plantel y el presidente fueron algunas de las situaciones que se manejaron desde distintas fuentes; sin embargo, el club se encargó de cortar de tajo todo ello.
El entrenador llegó a los Tuzos en 2021, días después de caer con Santos en la final
CABALLERO
PACHUCA no habló de la renuncia, pero, de darse, el posible sustituto para suplirlo es Gabriel Caballero.
Quitarían subsidios a los de los Liga de Expansión
A la Federación Mexicana de Futbol y a la Liga MX no les gustó nada que los clubes de la Liga de Expansión fueran al Tribunal Superior de Arbitraje (TAS), porque parece que ya cobran venganza.
Apenas un día después de hacerse oficial que el TAS recibió la apelación de los diez clubes de la división de plata para restituir el ascenso y descenso, la FMF les habría cortado el subsidio anual de 20 millones de pesos, según Claro Sports.
Dicho subsidio, que era dado mensualmente, fue el argumento con el que la
Asamblea de Dueños de clubes de la Liga MX en 2020, mitigó a los clubes de la entonces de la Liga de Ascenso, luego de que se suspendiera el ascenso y descenso. Sin embargo, el movimiento de los clubes involucrados en el reclamo al TAS, no le gustó nada a la Federación, por lo que de inmediato habrían tomado medidas y les habrían cerrado la llave del dinero.
LA DEFENSA DE LA FMF
Ese mismo tema del subsidio sirvió para que la FMF el pasado miércoles se defendiera públicamente a través de un video protagonizado por Íñigo Riestra, que es el
del Apertura de aquel año, ante Cruz Azul. Con el blanquiazul llegó a las finales de los torneos Clausura y Apertura 2022, siendo campeón en este último. Además de ello, en 2024 se coronó en Concacaf, el Derby de las Américas y Challenger Cup. Fue en diciembre del año pasado que informó su determinación de dar un paso al costado porque sentía que el ciclo estaba concluído.
VENGANZA DE ALONSO
Se dice que Cruz Azul hizo ‘un Anselmi’ y lo tentó, lo que sería una venganza de Iván Alonso con los Tuzos, porque se todos es conocido que salió mal del Pachuca y por ello es que el DT habría presentado su renuncia... y esta historia continuará.
Subirá a 20 equipos la Liga MX, pero no por ascenso, sino por venta de plazas. Sería el plan a seguir. Mikel Arriola. Ya viene la asamblea de dueños.
Gabriel Milito sería el elegido, y eso sí, es más DT de Gago y Espinoza.
Milito sería el nuevo pastor de las Chivas
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
¿Otro entrenador argentino para Chivas? Parece que al fin el Guadalajara tendría a su nuevo técnico y ese apunta a ser Gabriel Milito, de 44 años, a quien le habrían mejorado la oferta luego de una primera que no lo convenció. En todo caso, si es que no se le vuelve a caer el negocio a la directiva encabezada por Javier Mier, Milito firmaría un contrato por los próximos dos años.
Y es que con el Rebaño ya no se sabe, porque apenas la semana pasada, supuestamente ya estaba arreglado con el español Doménec Torrent, pero al final se cayó por diferencias económicas y deportivas. Hoy el ibérico es DT de Rayados. Después sonó muy fuerte la llegada de Juan Carlos Osorio. Y hasta cierto punto era lógica su llegada, toda vez que el veterano técnico colombiano sabe lo que es trabajar con puros mexicanos, tal como lo hizo con la Selección Nacional hace casi diez años; al final, no se armó.
Por último, antes de Milito, el nombre de Matías Almeyda volvió a surgir en la cartera de posibilidades, pero resultó que el Pelado le dijo a la directiva rojiblanca que no quería tomar de inmediato al equipo y quería descansar.
secretario general y representante jurídico de la Federación.
En ese metraje, Riestra dijo -a través de un guión ya escrito y que leyó en cámara- que lo dicho por los clubes de la Liga de Expansión al TAS son "verdades a medias", e incluso recalcó que el subsidio fue para ayudar a los clubes de esa división ya que muchos estaban con problemas financieros.
Por lo pronto, la mecha está encendida y la guerra entre la FMF y los clubes de la Liga de Expansión cada vez se pone más interesante, a la espera de que se fije una audiencia en el TAS.
Y también a la espera de la Asamblea de Dueños de la Liga MX, misma que se celebrará este lunes en las instalaciones de la FMF en Toluca, donde este tema será sin duda el eje medular de la reunión y definirán los pasos a seguir.
Guillermo Almada. El que lo quiera tendría que pagar 4 millones de dólares.
MEXSPORT
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
MEXSPORT
Santiago Giménez mostró la ropa que vestirá el Milán en el curso 25-26.
Santi modela nueva playera
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Santiago Giménez ha tenido un impacto relativamente bueno tras su llegada al Milán, si bien su temporada ya terminó tras haber sido expulsado el fin de semana pasado ante la Roma, por lo que no jugará la última fecha de la Serie A.
Sin embargo, está claro que la inversión que hicieron en él tras adquirirlo del Feyenoord por más de 35 mdd, es para explotarlo lo más que se pueda.
Por ello es que el delantero mexicano formó parte del promocional de la nueva indumentaria de local del Milán, para la temporada 2025-26, en un video donde se presentó la camiseta de Il Diavolo
Renovación larga a Yamal
El director deportivo del Barcelona, Anderson Luis de Souza Deco, asegura que, más allá de las posibles incorporaciones, “el gran fichaje de la temporada” sería “una renovación larga” del extremo Lamine Yamal.
En una entrevista concedida a RAC1, Deco dice que la renovación va “por buen camino” para un jugador que no ha pedido ser el mejor pagado de la plantilla y tiene “una madurez fuera de lo normal. Es algo raro que aparezca un jugador con tanta calidad, personalidad y autoconfianza … de 17 años, debe vivir y ser feliz”.
SE DESPIDE ESTE SÁBADO DEL BERNABÉU
Deja Modric al Madrid tras Mundial de Clubes
El club, compañeros y leyendas lo reconocen como un grande; Croacia espera tenerlo en 2026
El croata Luka Modric, capitán del Real Madrid, no continuará en el conjunto blanco después del Mundial de Clubes, según anunció ayer, por lo cual, además, este sábado frente a la Real Sociedad será su último partido en la cancha del estadio Santiago Bernabéu.
“Ha llegado el momento. El momento que nunca quise que llegara, pero así es el futbol, y en la vida todo tiene un principio y un final... El sábado jugaré mi último partido en el Santiago Bernabéu”, escribió en sus redes sociales.
“Llegué en 2012 con la ilusión de vestir la camiseta del mejor equipo del mundo y con la ambición de hacer cosas grandes, pero no me podía imaginar lo que vino después. Jugar en el Real Madrid me cambió la vida como futbolista y como persona. Me siento orgulloso de haber formado parte de una de las épocas más exitosas del mejor club de la historia”, continuó.
“A lo largo de estos años he vivido momentos increíbles, remontadas que parecían imposibles, finales, celebraciones y noches mágicas en el Bernabéu... Lo hemos ganado todo y he sido muy feliz. Muy, muy feliz”, prosiguió.
Luka Modric. Sin duda su aporte fue clave en la conquista de muchos títulos y será leyenda de los merengues, como uno de los más ganadores.
“Pero más allá de los títulos y las victorias, me llevo en el corazón el cariño de todos los madridistas. De verdad que no sé cómo explicar la conexión tan especial que tengo con vosotros y lo apoyado, respetado y querido que me he sentido y me siento”, aseguró.
“Aunque, tras el Mundial de Clubes, ya no vaya a vestir más esta camiseta sobre
Modric se irá como el jugador del Real Madrid con más títulos en su historia, con 28 en su palmarés durante 13 temporadas.
Raphinha amplia contrato con Barcelona hasta 2028
Barcelona, España.- El atacante brasileño Raphael Dias Raphinha (Porto Alegre, 1996) ha ampliado su contrato con el Barcelona por una temporada más, hasta el 30 de junio de 2028, según ha anunciado el jueves el club catalán.
En su tercera campaña en el conjunto azulgrana, el delantero ha sido una pieza fundamental en los planes del entrenador Hansi Flick para ganar el triplete nacional
Raphinha está feliz por renovar: “Mi sueño es estar en el Barça hasta el final de mi carrera”.
-Liga, Copa del Rey y Supercopa de España- y alcanzar las semifinales de la Liga de Campeones.
Raphinha, que tenía contrato hasta junio de 2027, firmó su renovación ayer en las oficinas del club, en un acto con el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta; el vicepresidente primero, Rafa Yuste; y el director deportivo, Anderson Luis de Souza 'Deco'.
El brasileño es una de las figuras de la temporada en el futbol mundial, pues en menos de un año ha pasado de verse con un pie en Arabia Saudí, según confesó él mismo, a erigirse en uno de los líderes del Barça de Flick y prolongar su vínculo con la entidad azulgrana.
La pasada campaña, el atacante consiguió 10 goles y 11 asistencias; este curso, el
el césped, yo siempre seré madridista. Nos volveremos a ver. El Real Madrid siempre será mi casa. Para toda la vida. Hala Madrid y nada más”, concluyó.
LO RECONOCEN Club, compañeros y excompañeros enviaron mensajes de cariño en redes sociales, con un denominador común: “Leyenda”. Florentino Pérez, Toni Kroos, CR7, Sergio Ramos, Marcelon, Vinícius, Mbappé, Rodrygo Goesm, destacando su clase, liderazgo y garra, y calificándolo como una auténtia leyenda del Real Madrid. Y el seleccionador croata, Zlatko Dalic, manifestó su esperanza de que Luka Modric estará en el Mundial 2026.
El brasileño se lo ganó a pulso y en el club culé, felices de que continúe.
tercero en Barcelona, ha batido los mejores registros de su carrera: 34 goles y 22 asistencias y falta un juego por disputarse. Un rendimiento que, sumado a los éxitos colectivos, ha situado delantero brasileño en las quinielas por el Balón de Oro y se ganó el '10' de la Canarinha
Lamine Yamal. El Barcelona buscará amarrar por muchos años a su joya.
EFE
EFE
EN PLAN GRANDE
Del Toro amplía su ventaja como líder
MARTÍN AVILÉS
El ciclista mexicano conserva la maglia rosa del Giro de Italia tras 12 etapas de la competencia
Isaac del Toro ha logrado conservar un día más la maglia rosa. Desde que el mexicano se posicionó como líder del Giro de Italia 2025 el domingo, ha pedaleado enfundado con gallardía vestido con la icónica camiseta que lo distingue como cabeza del pelotón. Tras una intensa etapa 12 de 172 km colmada de rachas de viento, logró mantener el liderato e incluso pudo ampliar la ventaja sobre su compañero y más cercano perseguidor, Juan Ayuso.
El pedalista azteca de UAE Team Emirates-XRG mantuvo su dominio al finalizar a salvo en el pelotón en Viadana. Su destreza le ayudó a evitar el caos y la frenética lucha por la posición en la meta del circuito. El joven de 21 años amplió su ventaja en la general con un sprint que le dio 2 segundos de bonificación en el kilómetro Red Bull de Brescello.
Luego de 12 etapas, el de Ensenada, BC, acumula un tiempo provisional de 42:43.28, en la cima de la clasificación.
El ganador de la sesión fue el neerlandés Olav Kooij de TVL, que finalmente se sumó a la victoria al sprint, con una prolongada y magnífica ventaja sobre Wout van Aert, vencedor de la novena etapa. Fue la segunda victoria de Visma-Lease a Bike en la edición 108 del Giro y la cuarta de Kooij en la temporada.
Pero a pesar del triunfo neerlandés, los ojos del mundo siguieron de cerca la actuación del joven maravilla mexicano, quien llegará a la etapa 13 con una ventaja de 33 segundos ya sobre su compañero de equipo Juan Ayuso en la general. El italiano Antonio Tiberi, esperanzado en casa, saldrá tercero, mientras el pelotón se lan-
Alcalá alza la mano para dirigir nueva federación
De niño, Raúl Alcalá soñaba con ser beisbolista. Pero un día decidió inscribirse a una carrera de bicicletas en la Colonia Madero de Monterrey, y la ganó. Así inició la historia de la leyenda del más grande pedalista mexicano de la historia, que mira con orgullo a Isaac del Toro y no ha dudado en entregarle la estafeta como máximo exponente del ciclismo nacional.
Para el Duende, que el Torito haya emergido entre la adversidad para convertirse en un prospecto, no solo del ciclismo mexicano, sino a nivel mundial, es
motivo de celebración. Pero también es una razón para impulsar este deporte en las juventudes, para que no exista una sequía como cuando el propio Alcalá se retiró y tuvieron que pasar décadas para que naciera otro pedalista de su talla.
“La problemática era que había una Federación (Mexicana de Ciclismo) sin presidente y que siempre hemos fallado y hemos adolorido por ese talón de Aquiles que ha sido tener un buen presidente, un buen representante. Creo que este año ya va a cambiar y aquí en adelante a través de, yo creo que, de todo lo que está realizando Isaac puede haber un vuelco y pue-
zará por una ruta ondulada de 180 km entre Rovigo y Vicenza.
La sesión de este jueves tuvo una primera mitad accidentada durante el recorrido de 172 km entre Módena y Viadana. Los llanos 68 km finales fueron pues, el terreno de juego de Mads Pedersen, Kaden Groves, Casper van Uden y Kooij. Finalmente, el día concluyó con un circuito de 26 km alrededor de Viadena. Fue en el sprint de segundos extra en Brescello, cuando el Torito recortó un par de segundos al cruzar la meta. El circuito final fue complicado debido a los estrechos y ensanchamientos de las carreteras. Y era hora de los bloques de color.
Desde que Alcalá vistió el maillot blanco del Tour de Francia 1987, pasaron casi 38 años para que otro mexicano brillara.
Isaac del Toro se sacude la presión de ser líder en el Giro de Italia.
“Me lo tengo que tomar como un juego”
EFE
El mexicano Isaac del Toro, maglia rosa del Giro de Italia, señaló respecto a la responsabilidad de ser el líder de la general que debido a su juventud tiene que afrontarlo “como si fuera un juego”.
“Si lo queremos ver así, todo es una responsabilidad, pero al final soy joven y creo que me lo tengo que tomar un poco como un juego”, señaló el corredor de Ensenada, de 21 años.
Del Toro no sólo salvó la duodécima etapa, sino que sumó 2 segundos más a su ventaja en la general por su tercer puesto en el sprint bonificado.
“Había muchos nervios y yo no quería hacer el sprint, prefería que llegara la fuga para pasar el día más desapercibido, pero al final se dio la posibilidad y lo disputé. Gracias al equipo pudimos estar en frente y poderlo combatir. Estoy muy contento de tener estas piernas, tener esta situación de carrera y estar ahí adelante. No siempre se puede y hay que valorarlo”. El ciclista mexicano señaló sus impresiones sobre el elevado seguimiento que está teniendo en su país sus actuaciones en el Giro. “La verdad es que es muy bonito, está muy padre, creo”, señaló.
de haber mejorías para una, para tener un buen presidente”, dijo Alcalá Gallegos en charla con Ovaciones
Y es que los últimos años han estado rodeados por un aura de incertidumbre para esta disciplina, debido a que la Unión Ciclista Internacional (UCI) suspendió al entonces presidente, Edgardo Hernández, en 2021. El caos ha imperado históricamente en esta institución y se está en busca de la creación de un nuevo organismo. “En ese sentido, yo levanto la mano para decir que ‘aquí estoy’. Puedo lograr un gran objetivo y una buena preparación y un buen programa para muchos de los jóvenes ciclistas que vienen atrás y que vienen emulando a Isaac. Entonces yo creo que podría ser buen momento. Entre todo esto podemos lograr muchas cosas buenas para el ciclismo nacional, el ciclismo mexicano”, aseguró.
MARTÍN AVILÉS
El Duende propone un programa para jóvenes.
@RAUL.ALCALA
La destreza de Isaac le ayudó a evitar el caos y la frenética lucha por la posición.
México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida
autorización previa de la Dirección.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
@AARONRODGERS12
Rodgers dijo que el movimiento de mujeres trans “es antimujer”.
A-Rod critica
a atletas trans
GUSTAVO MARES
Aaron Rodgers encendió la polémica, después de fijar su postura respecto a los atletas transgénero, que biológicamente son hombres pero que participan en competencias femeniles.
El quarterback aseguró que su postura es exclusivamente relacionada al mundo del deporte: “El movimiento de mujeres trans es, en realidad, anti-mujer”.
“A eso me refiero: al deporte. No se ve que los hombres trans dominen nada. Es porque existe una diferencia biológica”.
Las declaraciones, que dividieron opiniones, las externó el mariscal de campo en el pódcast The Joe Rogan Experience
David tomó las riendas de Nuggets tras la sorpresiva salida de Malone.
Dan confianza a Adelman
EFE
Los Denver Nuggets apostaron por David Adelman como nuevo entrenador después dirigiera a la franquicia en los últimos partidos de temporada regular y playoffs en calidad de técnico interino tras el despido de Michael Malone.
Adelman tomó las riendas de los Nuggets tras la sorprendente destitución de Malone, campeón NBA en 2023 con la franquicia de Colorado, y el equipo alcanzó la segunda ronda de los playoffs.
Los Nuggets eliminaron a Los Ángeles Clippers en siete partidos y se rindieron contra el Oklahoma City Thunder.
OTRA VICTORIA DE OKC
SGA estrena su MVP con un partidazo
El canadiense lidera el segundo triunfo del Thunder ante Wolves en la final del Oeste
Con gran actuación de ‘Su Majestad’, el canadiense Shai Gilgeous-Alexander, Oklahoma Thunder se impuso 118-103 a Minnesota Timberwolves para poner la final del Oeste 2-0 a su favor. Antes del encuentro SGA recibió el premio al Jugador Más Valioso de la campaña regular. El basquetbolista lideró al equipo con 38 puntos, en un partido dominado de principio a fin por los locales, que, a lo largo del juego, contaron con el apoyo popular. Jalen Williams colaboró con 26 puntos y Chet Holmgren aportó 24.
Los aficionados, que se les entregaron sin cortapisas, llenaron de azul las butacas del Paycom Center de la ciudad de Oklahoma.
EL PARTIDO
El show se lo llevó Shai Gilgeous-Alexander, quien ayer alcanzó la mejor marca de su carrera en los playoffs, y aportó a la victoria de los de Oklahoma City, que suman en esta postemporada siete por un descalabro, lo que los convierte en aspirantes al título.
El líder del Thunder se lució con 38 puntos en el segundo juego.
Los locales pisaron el acelerador a fondo en la segunda parte del partido. Fue en el tercer cuarto que los anfitriones dejaron sin opciones a los Wolves, que tuvieron en Anthony Edwards a su mejor encestador, con 32 puntos, nueve rebotes y seis asistencias, pero de poco les sirvió.
LA GRAN FIGURA
A lo largo del encuentro, los aficionados del Paycom Center dedicaron emotivos cánticos para Gilgeous-Alexander, quien, tras el encuentro, se quedó en el centro de la duela en la que atendió a los aficionados en busca del anhelado autógrafo. Hasta antes del descanso, el canadiense sumaba 19 unidades con seis de nueve en tiros de campo, por lo que sacó de sus casillas a la defensa visitante, que no en-
contraba soluciones para contener a la estrella canadiense, que se lució al dar ritmo a sus compañeros con cuatro asistencias, además de que lució enorme desde la línea de libres, con un perfecto seis de seis. Para el último cuarto, a pesar del esfuerzo de la visita, el daño estaba hecho.
LUCE FUERTE
De esta manera concluyeron los dos primeros encuentros de la final en el Oeste, en la que los de Oklahoma City mostraron el músculo sin miramientos. Los Wolves tratarán de aprovechar la localía este sábado, cuando la serie de traslade a Minnesota. El tercer partido de la serie está programado a las 6:30 pm, en el Target Center de Minneapolis.
Shai Gilgeous-Alexander recibió el trofeo que lo condecora como el mejor de la temporada, antes del partido.
GUSTAVO MARES
FALLO EN MIAMI
Ordenan en EU a García Luna y esposa pagar 2 mil 488 mdd
VÍCTOR MANUEL TORRES
Son hallados culpables de participar en un esquema ilegal de contrataciones en el gobierno de México
Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, fue sentenciado, junto con su esposa, Linda Cristina Pereyra, por una Corte de Miami a pagar más de 2 mil 400 millones de dólares.
La sentencia, dictada en una corte civil, se debió a que el exfuncionario mexicano y su esposa estuvieron involucrados en un esquema ilegal de contrataciones en el gobierno de México (2006 a 2012).
Esta cifra multimillonaria que el matrimonio deberá solventar retornará a las arcas del gobierno mexicano, ya que es la parte demandante. El caso civil fue presentado el 21 de septiembre de 2021 ante el Tribunal del Undécimo Circuito Judicial del Condado de Miami-Dade, Florida.
En aquel momento, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó: “Bajo auspicio de García Luna, un conglomerado empresarial familiar que opera en distintos países obtuvo 30 contratos con diversos órganos de seguridad pública en México, a partir de los cuales se extrajeron recursos públicos por un monto de 745.9 millones de dólares".
Esos recursos económicos fueron transferidos a Estados Unidos, explicó la dependencia (entonces al mando de Santiago Nieto), bajo la utilización de paraísos fiscales para ocultar su origen. Para ello, se adquirieron bienes muebles e inmuebles en el estado de Florida”.
La UIF, adscrita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), identificó la red de corrupción de García Luna y su modus operandi. Por ello, el 24 de diciembre de 2019 incluyó a todos los involucrados en la Lista de Personas Bloqueadas
Cabe aclarar que este caso no tiene relación directa con el que García Luna enfrentó, por narcotráfico, en la Corte del Distrito Este de Nueva York, acusado de brindar apoyo al Cártel de Sinaloa. Por esta razón, hace siete meses fue sentenciado a 38 años de cárcel por “participar en una empresa criminal continua, conspiración
GGL PURGA CONDENA Y SUMA NUEVAS PENAS
1
OTRO DELITO. Este caso no tiene relación con el que García Luna enfrentó, por narcotráfico, en Nueva York, acusado de brindar apoyo al Cártel de Sinaloa
2
CASTIGO. Por ese caso, hace siete meses fue sentenciado a 38 años de cárcel por “participar en una empresa criminal continua”.
3
LAS ‘ACTIVIDADES’. Fue acusado de conspiración para distribuir, importar y poseer cocaína, así como declaraciones falsas.
para distribuir, importar y poseer cocaína, así como declaraciones falsas”. Hoy purga esa condena en la cárcel federal USP Lee, en Virginia. De acuerdo con su ficha en el Buró Federal de Prisiones (BOP), su liberación está programada para 2052. Al respecto de la sentencia en Miami, la UIF distribuyó un comunicado de prensa en el que confirma la información: “La Corte de Circuito del Undécimo Circuito Judicial en Florida dictó sentencia final en
contra de Genaro García Luna y su esposa Linda Cristina Pereyra, derivado de la demanda civil que presentó el Estado mexicano en septiembre de 2021”.
La comunicación oficial detalla que la jueza de la causa, Lisa Walsh, condenó al matrimonio al pago de los siguientes conceptos: “Genaro García Luna deberá cubrir por concepto de reclamo del demandante (gobierno de México) la cantidad de 748,829,676 dólares norteamericanos (setecientos cuarenta y ocho millones ochocientos veintinueve mil seiscientos setenta y seis dólares). Linda Cristina Pereyra, por concepto de reclamo del demandante (gobierno de México), deberá cubrir el monto de 1,740’025,540 dólares (mil setecientos cuarenta millones, veinticinco mil quinientos cuarenta)”.
De acuerdo con la Ley de Florida, subrayó la UIF, cuyo titular es Pablo Gómez, “la sentencia equivale a tres veces la cantidad de dinero por la que el gobierno de México los demandó originalmente, y es consecuente con siete resoluciones de culpabilidad emitidas y ejecutadas previamente en contra de García Luna, su esposa y sus cinco empresas como resultado de su omisión de concurrir al juicio”.
No especular sobre ataque a funcionarios, pide Claudia a Marco Rubio
Un día después de que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, se refirió al asesinato de dos funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a esperar el avance de las pesquisas, que son encabezadas por la fiscalía capitalina.
En sus declaraciones, Rubio fue más lejos, pues, además de lamentar los trágicos sucesos, afirmó que en México hay lugares “gobernadas por los cárteles”.
Ante el Congreso de su país, Rubio aseguró: “Escuché ayer en la noche: dos personas asesinadas en Ciudad de México relacionadas con la alcaldesa (Clara Brugada). La violencia política allí es real”. Bajo este contexto, este jueves en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo pidió no hacer especulaciones sobre el doble homicidio del 20 de mayo en Calzada de Tlalpan y esperar el desarrollo de las indagatorias en marcha, y que buscan aclarar el móvil de la agresión letal con arma de fuego.
Al respecto, la Presidenta fue enfática: “A todos, incluido a Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado, (les pido) no adelantar. Se tienen que hacer las investigaciones para saber cuál es la causa. No se puede hacer ninguna especulación hasta que se hagan todas las investigaciones”.
En ese sentido, descartó por completo solicitar medidas de protección personales ante los hechos y afirmó que ni ella ni su Gabinete han recibido amenazas que pudieran atentar contra su integridad física o familiar.
La Presidenta, ayer, en conferencia. EFE
VÍCTOR MANUEL TORRES
Genaro García Luna, secretario de Seguridad con Felipe Calderón.
CUARTOSCURO.COM
MÁS OBSTÁCULOS A MIGRANTES
Designa EU zonas de su frontera como “áreas de seguridad nacional”
VÍCTOR MANUEL TORRES
“Cualquier intento de ingreso no autorizado será considerado una violación grave”, advierte embajada
Através de su página web y sus redes sociales oficiales, la embajada de Estados Unidos lanzó una advertencia este jueves. La representación diplomática, cuyo nuevo titular, Ron Johnson, asumió el cargo apenas este lunes, subrayó en un texto muy breve pero contundente: “Estados Unidos ha designado ciertas áreas de la frontera sur de Estados Unidos como áreas de defensa nacional”.
Estas áreas, informó sin especificar detalles, “se consideran extensiones de bases militares de Estados Unidos y cualquier persona no autorizada que ingrese en estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento”.
Asimismo, enfatizó con mayúsculas:
Italia ofrece apoyo a México
para combatir al
crimen
AIDA RAMÍREZ
Italia se dijo dispuesta, además de impulsar la inversión de 6 mil millones de euros al año en diversos sectores para atajar la guerra arancelaria que inició Estados Unidos, a compartir con México su experiencia en la lucha contra el crimen organizado, propuesta que hará oficial este viernes, cuando se reúna con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. El viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia, Antonio Tajani, aseveró lo anterior al encabezar el foro empresarial México-Italia, y precisó que con su estancia en México se busca fortalecer las relaciones comerciales entre los dos países, pero también colaborar en materia de seguridad, donde destacó que, lo prin-
“No entre”, pues “arriesga su libertad en un viaje destinado al fracaso”.
Cabe señalar que el Departamento de Defensa de la Unión Americana es la dependencia responsable de designar estas áreas especiales o no civiles, y por ello está prohibido el paso franco a pie o en vehículos; también está restringido el uso de cámaras fotográficas o de video. Una de esas áreas en el borde con México está en Texas. Se trata del Fuerte Bliss, en El Paso, y fue declarada como tal el 1 de mayo.
Al respecto, algunos medios de Estados Unidos recogieron la declaración de un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional: “Estas áreas no son puntos de paso ni zonas de tránsito. Representan infraestructura crítica para la defensa del país. Cualquier intento de ingreso no autorizado será considerado una violación grave”.
Esta medida podría considerarse como un endurecimiento de la política migratoria que está impulsando la administración de Donald Trump, que ha priorizado la seguridad nacional y el control férreo de la inmigración ilegal. La militarización de la
cipal, “es seguir el camino del dinero” para dar con las cabezas del crimen.
“Hemos combatido diferentes organizaciones criminales y nosotros estamos ganando. Muchos años mataron policías, jueces, ciudadanos y ahora estamos ganando, estamos haciendo un trabajo muy fuerte, y con nuestra experiencia vamos a ayudar al gobierno (mexicano) a defender la libertad de los ciudadanos”, aseveró Tajani en conferencia de prensa junto al secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
cación de esta medida pueda generar sobre personas o grupos de personas “en situación de vulnerabilidad que huyen de violencia o pobreza extrema”, mientras que las autoridades de la administración Trump insisten en que, en todo momento, se respetarán los derechos humanos en el marco del cumplimiento de la ley. Sobre este punto, vale insistir en que la nueva política migratoria de Washington planteó y ejecuta un enfoque decididamente hostil. En los primeros 100 días de
@USEMBASSYMEX
frontera forma parte de una estrategia mayor, que incluye el despliegue de tropas y la construcción del muro.
Ante este escenario, algunas organizaciones civiles de defensa de los derechos humanos han manifestado su preocupación debido al posible impacto que la apli-
Además de la militarización de su frontera sur, EU eliminó las protecciones para migrantes vulnerables y dio paso a detenciones.
su mandato, que comenzó el pasado 20 de enero, algunos activistas calificaron sus medidas como “autoritarias y xenófobas”, pues representan un castigo no sólo a los migrantes, sino también a las comunidades que les brindan ayuda y protección temporal.
Además de la militarización de su frontera sur, Estados Unidos eliminó las protecciones para migrantes vulnerables y dio paso a las detenciones masivas. En ese sentido, una de las acciones más polémicas, pero sostenidas hasta ahora, ha sido la transmisión de propaganda antiinmigrante en medios mexicanos de comunicación, con el aval, desde luego, de los dueños de esos medios. En esa propaganda, puede verse a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, advirtiendo a los migrantes que serán “cazados” si ingresan ilegalmente a suelo estadounidense. Este anuncio se ha difundido todos los días en televisión abierta durante eventos de alta audiencia y horarios premium.
Hablan Sheinbaum y Trump...
pero de
“nada en particular”
Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum volvió a establecer comunicación telefónica con su par estadounidense. Así lo informó al dar inicio a su conferencia mañanera en Palacio Nacional. La llamada se realizó muy temprano con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la jefa del Ejecutivo anunció también que este mismo jueves Marcelo Ebrard, secretario de Economía, viajó a Washington, para tener una reunión con el equipo económico y comercial del mandatario republicano.
Sobre los temas abordados en el enlace telefónico con Trump, la jefa del Ejecutivo aseguró que ambos presidentes “no hablamos nada en particular, sólo temas
comerciales en general y seguimos teniendo buena comunicación”. En esta séptima llamada, dijo, “seguimos hablando sobre el tema del comercio, de los aranceles; recuerden que México tiene, en el caso de la industria automotriz, una situación preferencial, aunque todavía quisiéramos más. Y seguimos trabajando sobre el tema del acero y del aluminio y algunos otros ; no quisiera abundar sobre ello hasta llegar a un acuerdo”. Sheinbaum aprovechó el tema arancelario para referirse a la reunión que sostuvo este miércoles en Palacio Nacional con la Cámara Nacional del Acero y fabricantes de concreto mencionó: “Los acereros están trabajando muy de cerca con la Secretaría de Economía. Ayer hablamos de cómo fortalecer la industria”.
VÍCTOR MANUEL TORRES
Antonio Tajani, ministro de Asuntos Exteriores de Italia. @SE_MX
Militares de EU, al instalar carteles de advertencia.
El objetivo es “cero impuesto”, dice Sheinbaum
VÍCTOR MANUEL TORRES
La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó el hecho, ocurrido este mismo jueves por la mañana, de que legisladores de Estados Unidos hayan reducido de 5 a 3.5 por ciento el impuesto a las remesas que envían los trabajadores a sus países de origen.
Aunque es “un avance”, la jefa del Ejecutivo aseguró que su gobierno continuará trabajando con el fin de evitar que sea aplicada esta tarifa extra a los envíos de dinero que hacen los paisanos a sus familias en México.
Al respecto, la mandataria detalló: “Esta madrugada (ayer) se aprobó el presupuesto en el Congreso de Estados Unidos, aunque todavía falta que pase por el Senado. Y el trabajo que hemos estado haciendo, aquí agradecer al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, que ha sido muy importante”
“También, agradecer a los senadores mexicanos que fueron a Estados Unidos (integrantes de todos los partidos, que viajaron a la Unión Americana para explicar las razones de por qué México rechaza esta propuesta)”, indicó la Presidenta en Palacio Nacional, ahora sí con periodistas presentes.
Por lo pronto, explicó Sheinbaum, “la tasa del impuesto a remesas tuvo una disminución de 5 a 3.5 por ciento; de todas maneras, nosotros no queremos que haya impuesto”.
“Entonces, vamos a seguir trabajando, informando a todas y todos, pero es algo que vale la pena reconocer, y vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”, insistió la mandataria.
PROMESA
“VAMOS a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto”, aseguró la mandataria.
Avanza tarifa a remesas en el Congreso de EU
Por margen estrecho, el voto final fue a primera hora de ayer, tras maratónica negociación de más de 24 horas
Washington, DC.- La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó este jueves, por estrecho margen, el megaproyecto de recortes fiscales y gastos impulsados por el presidente, Donald Trump –que incluye un polémico impuesto de 3.5 por ciento a las remesas enviadas fuera del país–, que ahora pasará a discusión en el Senado.
El plan, bautizado por Trump como “el gran y hermoso proyecto de ley”, pasó con una mayoría de 215-214, tras una larga sesión nocturna y luego de que congresistas republicanos conservadores, contrarios a la legislación por considerar que aumenta
el déficit, sostuvieran reuniones con la Casa Blanca para llegar a un acuerdo. El voto final se realizó a primera hora de la mañana, al cierre de una maratoniana negociación de más de 24 horas, que comenzó poco antes del mediodía del miércoles, con los republicanos centrados en cerrar diferencias.
Ahora pasará al Senado, de mayoría republicana, donde será debatido con la intención de que llegue al Despacho Oval de Trump antes del simbólico 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense.
Poco después de la votación, Trump celebró el avance de su plan y pidió al Senado que se “ponga manos a la obra y envíen este proyecto de ley a mi escritorio lo an-
Celebra embajador baja de gravamen inicial
PILAR MANSILLA
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, y la senadora de Morena Andrea Chávez celebraron que el nuevo gravamen que aprobó el Congreso norteamericano en su primera etapa haya sido de 3.5 por ciento y no de 5 por ciento, como se había planteado. El diplomático mexicano y la legisladora señalaron que era un “primer impor-
tante avance para la defensa de la economía de los migrantes y sus familias”. Moctezuma Barragán, en un primer mensaje, a través de sus redes sociales escribió: “Buenas noticias, el comité de reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una reducción del impuesto a las remesas de 5 a 3.5 por ciento, no obstante que hicieron mayores recortes a Medicaid y a incenti-
vos fiscales para energías limpias”. Posteriormente, en un videomensaje aseguró que el siguiente objetivo, con la intención de que los senadores norteamericanos no aprueben la medida se reunirán con ellos en los próximos días: “Lo que les puedo decir a todas y todos es que el Senado es nuestra próxima meta; este tema no ha concluido, pero estamos mejor parados que cuando empezamos”.
Pongan manos a la obra y envíen este proyecto de ley a mi escritorio lo antes posible”
tes posible! No hay tiempo que perder”. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, expresó su esperanza de que la legislación no sufra cambios significativos en el Senado. Johnson ya había pedido el pasado lunes a los senadores republicanos que tengan en cuenta el complicado equilibrio logrado en las negociaciones.
“Animé a nuestros colegas del Senado a considerar esto como un esfuerzo de equipo, como lo hemos hecho nosotros, y a modificarlo lo menos posible”, dijo Johnson a periodistas.
El megaproyecto de ley busca extender las exenciones fiscales de Trump en su primer mandato (2017-2021) y añade nuevas rebajas, como las exenciones a las propinas y a los pagos para comprar automóviles fabricados en Estados Unidos.
Incluye un incremento en los fondos para el manejo fronterizo y la aplicación de la dura política migratoria del presidente, así como restricciones a los programas de ayuda de comida y de asistencia sanitaria Medicaid y Medicare, entre los temas más polémicos en las negociaciones.
También estipula un aumento en el límite de exenciones a impuestos locales y estatales, otro de los puntos de discordia entre legisladores. Según la más reciente proyección de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), el proyecto de ley sumará 2.4 billones de dólares en 10 años a la deuda nacional, que actualmente se estima en más de 36 billones de dólares.
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
El presidente de EU, Donald Trump, ayer, en conferencia.
La comitiva mexicana, durante una reunión en Washington, DC.
Hallan huesos y ropa en Tarango
Colectivos y autoridades iniciaron una jornada de cinco días en la Barranca de Tarango, en Álvaro Obregón, para localizar restos óseos que puedan corresponder a personas desaparecidas. El operativo comenzó el pasado lunes en la colonia Palmas Axotitla, en uno de los puntos más profundos y de difícil acceso. La inclinación del terreno y la acumulación de basura complican la búsqueda. Colectivos denunciaron que las barrancas son un punto rojo para la delincuencia. “Hay muchas cuevas porque es una zona de minas. La barranca está olvidada porque hace años que no hacen limpieza. Se ha vuelto tiradero, tanto de aguas negras como de basura”, expresaron.
“DOS DIARIOS ES ALGO MUY IMPORTANTE”
Presume Brugada baja histórica en homicidios, tras su ‘martes negro’
La jefa de Gobierno responde a Marco Rubio y dice no necesitar su ayuda
Los asesinatos de Ximena Guzmán, secretaria particular de la Jefa de Gobierno, y José Muñoz, coordinador de asesores, ocurrieron este martes en un mes donde la Ciudad de México registra su promedio más bajo de homicidios dolosos en años: 1.8 al día, aseguró la jefa de gobierno, Clara Brugada, quien, tras el pronunciamiento del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, rechazó la ayuda externa y afirmó que su administración, además de resolver los crímenes, continuará con la estrategia sólida en seguridad que ha dado resultados. Tras asegurar que se siente segura y descartar que haya recibido algún tipo de amenazas, indicó que “la Ciudad de Méxi-
co va a resolver este caso y continuará con la estrategia de seguridad que ha dado resultados. No estamos pensando en atender lo que dijo Marco Rubio”.
La jefa de Gobierno aseguró que la capital del país “va a salir adelante con esta estrategia que ha diseñado, con grandes resultados para la Ciudad de México. Que poco a poco vamos a ir demostrando, como lo hemos venido haciendo, que la coordinación interinstitucional y que la estrategia que implica combatir la inseguridad, con modelos de proximidad, de prevención y con ataque, con inteligencia, con procesos de mucha, mucha responsabilidad, vamos a avanzar de manera contundente, aquí en la Ciudad de México, y lo estamos demostrando”.
En conferencia de prensa al solicitar a la población ser responsables y evitar cualquier tipo de especulación en torno a las ejecuciones en contra de sus colaboradores, dijo que parecía difícil bajar los niveles de inseguridad a los que se había lo-
Clara Brugada, a pesar de lo ocurrido con sus colaboradores, salió a defender su estrategia de seguridad.
grado en seis años anteriores, “en una ciudad con 9 millones de habitantes, tener en promedio, dos homicidios diarios, y lo comparamos con cualquier otra ciudad, es algo muy, muy importante”.
Además, anunció que ya firmó y envió al Congreso de la Ciudad de México dos iniciativas de reforma para regular el uso y circulación de vehículos de micro movilidad, principalmente motocicletas, en términos de responsabilidades y registro de este tipo de vehículos. La segunda iniciativa propone fortalecer la seguridad vial y establecer mecanismos de protección relacionados con la circulación y tránsito de estos vehículos.
SEGURIDAD PARA ELLA
La jefa de Gobierno, al asegurar que no ha
recibido ningún tipo de intimidación o amenaza y haber señalado que continuará su administración en contacto directo con los capitalinos, indicó que los integrantes del gabinete, que por su trabajo requieran la seguridad, se analizará si requieren reforzar por las labores que desempeñan dentro de su administración, además de que se revisarán los protocolos. Sobre el reforzamiento de la seguridad en las calles de la Ciudad de México, refirió que se continuará con el apoyo de la fuerza federal y se mantendrá la coordinación del gabinete de seguridad. “No tenemos ningún otro reforzamiento, pero sí un trabajo muy bueno de la Guardia, de la Marina y Sedena que todos los días apoyan y les agradecemos”, concluyó.
PILAR MANSILLA
IVONNE RODRÍGUEZ/
El dato incómodo
Asalto a las remesas
La Cámara de Representantes de Estados Unidos acaba de aprobar un impuesto del 3.5 % a las remesas. Aún falta que pase por el Senado, pero lo que parece una medida fiscal es, en realidad, una sentencia política y económica.
No sólo porque pone en riesgo miles de millones de dólares que sostienen la economía de cientos de municipios en México, sino porque desnuda el desprecio hacia quienes, desde fuera, sostienen lo que otros abandonaron: trabajando.
EL BOTÍN
En 2024, México recibió 64 mil 745 millones de dólares en remesas. Fue la cifra más alta de la historia. Sólo en los primeros tres meses de este año, entraron más de 14 mil millones
El gobierno de Donald Trump, que impulsa este nuevo impuesto como parte de su “One Big Beautiful Bill”, quiere su parte del pastel: más de 2 mil 200 millones de dólares al año, sólo provenientes de México.
Y aunque en el gobierno de Sheinbaum celebraron que el impuesto bajó del 5% al 3.5%, el golpe sigue siendo brutal. Porque el castigo es directo a los más pobres, a quienes dependen de ese envío para cubrir lo indispensable: comida, salud, transporte, renta.
CASTIGO EN TRES TIEMPOS
Más que una decisión técnica, este impuesto es un golpe.
Es un golpe político, porque le permite al gobierno de Trump financiar recortes fiscales para los más ricos y reforzar la militarización de la frontera. Es un golpe social, porque castiga a las familias más vulnerables, abandonadas por su país de origen y perseguidas por la nación que las recibe. Y es un golpe cultural, porque reafirma un viejo mensaje: “El migrante molesta, el migrante sobra”. Esta idea no es nueva. En el pasado, el hoy vicepresidente JD Vance propuso gravar remesas como vía para combatir el narcotráfico. Hoy, esa narrativa regresa, disfrazada de “reforma fiscal” y barnizada de populismo punitivo. Pero el efecto puede ser exactamente el contrario: según CBS News, este impuesto abre tres rutas para los
afectados: la informalidad, la evasión... o el crimen organizado. Dicen que la medida golpearía las finanzas del narco, pero los empuja justo hacia ahí. No es casualidad que el impuesto aplique sólo a no ciudadanos, incluyendo residentes permanentes (titulares de greencards) y personas con visas temporales (como H-1B). Se margina al migrante, pero se exprime su esfuerzo.
DIPLOMACIA DE PAPEL
Mientras en Washington se impone un nuevo castigo a millones de mexicanos, la reacción del gobierno mexicano fue tibia y ceremonial Esteban Moctezuma, embajador en EEUU, celebró la reducción del gravamen como una “buena noticia”. Claudia Sheinbaum habló de un “avance positivo”. Pero ni fue avance, ni fue presión diplomática real.
La delegación legislativa que viajó a Estados Unidos fue recibida por demócratas... que no tienen los votos. Olvidaron que la mayoría está en manos de republicanos. Se aplaudie-
ron las formas, pero se cedió el fondo. El impuesto sigue, pese al recorte.
LOS MÁS AFECTADOS
Michoacán, Guanajuato y Jalisco concentran más remesas en términos absolutos. Pero los estados que más dependen proporcionalmente de ellas están en el sur: Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero y Veracruz. Ahí, cada remesa no es un complemento, es el ingreso principal. Lo que permite pagar medicinas, útiles escolares, tortillas. Cada dólar con impuesto será menos dinero en la mesa de los más pobres. Hoy presumen que los migrantes sostienen a México. Pero el país sigue sin sostenerlos a ellos.
EL
DATO INCÓMODO
México perdió la autosuficiencia en maíz blanco. Entre enero y abril de 2025, importó 316 mil toneladas de maíz blanco, 168 por ciento más que en 2024. Es la mayor cifra en 30 años.
@Juan_OrtizMX
en la escuela se usaban clandestinamente porque incluían las respuestas del examen en turno, están siendo distribuidos en el marco de la próxima elección judicial, pues la ciudadanía está hecha bolas con tanto candidato que debe seleccionar (60 nombres en tres boletas). Por lo pronto, políticos como Guadalupe Acosta Naranjo ya denunció el hecho en sus redes. Vamos, INE, haz lo tuyo.
Jueces fosfo fosfo
Desde el Palacio de Cantera llega una orden… judicial. Empleados del gobierno de Nuevo León denuncian que el gobernador Samuel García ha impuesto “línea” para la elección judicial: entregar credenciales de familiares, practicar votos dirigidos y documentarlo todo con QR personalizado. ¿Es Samuel el único en este operativo o hay más gobernadores haciendo lo mismo en la sombra? Con el tiempo encima, la justicia por voto popular se está pareciendo demasiado a las elecciones de siempre.
Sin visa, ni apoyo popular
Marina del Pilar Ávila presume encabezar rankings de aprobación, pero en Mexicali la realidad le grita otra cosa: “¡Fuera, fuera!”. El abucheo en un evento de apoyos económicos evidencia el desgaste de su imagen, justo cuando enfrenta protestas, cuestionamientos por la revocación de su visa y rumores sobre su entorno familiar. Mientras ella sonríe en redes, la carne asada masiva en su contra y las pancartas en la calle pintan otra realidad. En Baja California se preguntan si la ‘4T’ está dispuesta a pagar el precio de sostener a una gobernadora bajo fuego. ¿O ya negocian su salida?
A lo que sigue
Clara Brugada salió ayer a decir que en mayo bajaron los homicidios. Justo en mayo, después de que asesinaran a sus dos colaboradores más cercanos. ¿Coincidencia? Para nada. En tiempos electorales, hasta la estadística se acomoda. Morena necesita votos el 1 de junio y Estados Unidos quiere orden. Así que Clara, dicen, se alineó: negó la violencia, firmó iniciativas para regular motos y juró seguir tocando puertas. Todo por una elección. Todo porque un funcionario gringo dijo que el narco ya no respeta ni a los gobiernos. Y en vez de indignación, hubo sumisión. La jefa de Gobierno no se dobló: la doblaron. Por la elección... y por Washington.
El oficialismo lo celebra como si hubieran ganado una medalla. Antes los paisanos enviaban sus remesas sin pagar impuesto, pero ahora EU les quiere cobrar un “modesto” 3.5%. ¿Y eso es un triunfo? Se felicitan porque no fue del 5%, como si el golpe suave no doliera. Aún falta el Senado estadounidense… capaz que lo suben por etapas, total, ya abrieron la puerta. Lo curioso es que las remesas eran el trofeo estrella de la política económica de la ‘4T’: “¡Miren cuánto entra al país gracias a nuestros paisanos!”. Pues ahora también entra... un nuevo impuesto. A newtax, indeed ¡A new tax!
Juan Ortiz
AGENCIAS
Los estudiantes ya inscritos deberán irse a otras escuelas o perderán su estatus legal, ordena el DHS
Nueva York.- El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocó la capacidad de la Universidad de Harvard para inscribir a estudiantes internacionales y obligará a los alumnos existentes a transferirse a otras escuelas o perder su estatus legal.
La titular de la Secretaría de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, ordenó poner fin al Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio de la Universidad de Harvard.
La medida se conoce después de que Harvard se negó a proporcionar información exigida por Noem sobre algunos titulares de visas de estudiante extranjeros que asisten al centro educativo, dijo el departamento.
“Esta administración está exigiendo responsabilidades a Harvard por fomentar la violencia, el antisemitismo y la coordinación con el Partido Comunista Chino en su campus”, dijo Noem.
“Es un privilegio, no un derecho, para las universidades matricular a estudiantes extranjeros y beneficiarse de sus pagos de matrícula más altos para ayudar a rellenar sus dotaciones multimillonarias”, agregó.
“Esto significa que Harvard ya no puede matricular a estudiantes extranjeros y que los estudiantes extranjeros actuales deben trasladarse o perderán su estatus legal”, indica un comunicado.
Más tarde, Noem indicó a la institución en una carta que podía volver a matricular a extranjeros si cumplía con una serie de requisitos en 72 horas.
Entre otras cosas, el DHS pide a la prestigiosa institución académica que facilite vídeos, imágenes o audios de protestas y actividades “ilegales y violentas” que hayan tenido lugar dentro o fuera del campus en los últimos cinco años y en las que hayan participado alumnos con visas de los tipos J1 y F.
En el curso actual, hay 6 mil 793 extranjeros, que representan 27.2 por ciento de los 30 mil estudiantes de Harvard, la mayoría con esos visados, según fuentes de la universidad. Harvard afirmó que se trata de una
En mayo, el gobierno le retiró 2,200 mdd de subvenciones federales, y una semana después, otros 450 mdd.
TRUMP ESCALA SU GUERRA CONTRA LA UNIVERSIDAD
Prohíben a Harvard aceptar extranjeros
acción de represalia que amenaza con perjudicar gravemente a la universidad. “La acción del gobierno es ilegal. Estamos comprometidos con mantener la capacidad de Harvard para acoger a estudiantes y académicos internacionales, que proceden de más de 140 países y enriquecen a la Universidad -y a este país- de manera inconmensurable”, informó la universidad en un comunicado.
La medida marca una escalada significativa de la campaña de la administración Trump contra la elitista universidad de la Ivy League en Cambridge, en el estado de Massachusetts, que ha surgido como uno de los objetivos institucionales más prominentes del mandatario, y que ha hecho de Harvard la punta de lanza del antitrumpismo en EU.
El presidente republicano ha emprendido un extraordinario esfuerzo
para renovar las universidades y escuelas privadas de todo Estados Unidos que, según él, fomentan ideologías antiestadounidenses, marxistas y de “izquierda radical”. En particular, ha criticado a Harvard por contratar a destacados demócratas para puestos docentes o de liderazgo.
Para la sección de Harvard de la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios, la medida “amplía el asalto terrorista” de la administración Trump contra los estudiantes y académicos internacionales en EU.
Con un patrimonio de 53 mil 200 millones de dólares en 2024, Harvard es la institución de educación superior más acaudalada de Estados Unidos.
La matrícula en Harvard cuesta 59 mil 320 dólares, y puede ascender a 87 mil con el alojamiento. La medida llega una semana antes de la graduación de miles de estudiantes de esta universidad.
UNIVERSIDAD DE HARVARD
Estamos comprometidos a mantener la capacidad para acoger a nuestros estudiantes y académicos que proceden de más de 140 países”
Protesta por la intervención en universidades, en Cambridge. REUTERS
Castella y ese Madrid que ya lo esperaba...
NATALIA PESCADOR / ENVIADA ESPECIAL
Mató de manera certera y el público respondió con una petición mayoritaria que el palco no quiso conceder
Madrid.- Hay tardes que tienen otro peso. Se palpan en el ambiente, se miden en los silencios, en los murmullos antes de un muletazo. Y es que, aunque nadie lo diga, a ciertos toreros Madrid los espera. A algunos, incluso, los perdona. Porque les conoce la hondura, porque recuerda lo que han sido capaces de hacer. A Sebastián Castella se le espera.
El primero de la tarde, Chuflón, de 545 kilos, fue de esos toros que no ayudan ni al más dispuesto. Un ejemplar sin raza, sin transmisión, que solo permitió un saludo capotero digno. Faena sin fondo, sin emoción, sin historia. Y sin embargo, ni un gesto de impaciencia. Castella se fue entre silencios, pero con el beneficio de la duda intacto.
Fue con el cuarto —Bandolero, de Zacarías Moreno, que salió como sobrero— cuando la corrida cambió de tono. Castella brindó a la afición, y ese solo gesto bastó para tensar el ambiente. No fue un gesto cualquiera, fue una declaración sutil. Un “aquí estoy”, sin palabras. Y entonces empezó todo.
El toro no fue fácil. Muy encastado, exigente, de los que no permiten ni una duda. A ese tipo de animal hay que poderle desde el principio, y Castella, con la faena planteada desde la verdad, encontró la clave. Arrancó por cambiados por la espalda, de forma vibrante, provocando de inmediato esa respuesta que pocas veces
se escucha tan pronto en Madrid. No era solo emoción, era algo más profundo: la sensación colectiva de estar ante una faena que podía marcar la diferencia. Fue una actuación que exigía precisión. Castella supo cogerle el ritmo, llevárselo por el lado bueno, y cuando parecía que podía ir a más, soltó un cambiado de mano eterno, de esos que cortan el aire en la plaza. El público estalló. Fue ese tipo de muletazo que no necesita adjetivos, que se queda flotando en la retina.
A partir de ahí, cada tanda llevaba la firma de un torero que sabe lo que quiere decir y cómo decirlo. Fue una faena larga, estructurada al uso, pero tuvo momentos de altísima vibración.
Mató de manera certera y el público respondió con una petición mayoritaria que el palco no quiso conceder. Pero más allá de la oreja —que en realidad era lo de menos—, quedó una sensación poderosa: Madrid quiere ver a Castella. Le exige, sí, pero también le espera. Esa es la verdadera clave.
NAVEGAR POR OTRAS AGUAS
Perera lidió a Rector, segundo de la tarde, un toro suelto, distraído, sin atención en los primeros tercios. Comenzó perdiendo las manos, lo que condicionó todo. El extremeño tiró de paciencia y técnica, especialmente por el pitón derecho, donde logró ligar dos series de mérito. El toro pareció romper algo por ese lado, pero la faena no alcanzó la rotundidad deseada.
Fue limpia, aseada, pero marcada por la poca fuerza del astado, que por arriba derrotaba y por abajo doblaba las manos. El toreo a media altura, necesario en ese contexto, terminó por deslucir el conjunto
Con el quinto, Perera buscó nuevamente el centro del ruedo y el gobierno. Lo recibió genuflexo y luego lo llevó fuera del tercio. Quiso construir sobre el pitón derecho, pero el toro embestía con extraños. Le dio pausas, buscó el temple, pero no hubo acople. Ni el toro decía mucho, ni el viento daba tregua. El cambio al izquierdo no mejoró las cosas. Fue una labor voluntariosa, de mérito técnico, pero sin alma. Y la espada tampoco colaboró.
Daniel Luque, por su parte, volvió a mostrar que atraviesa un momento importante. Con Rabanero, tercero de la tarde, dejó un saludo capotero con gusto y empaque. La faena la edificó desde abajo, con determinación, imponiéndose a un toro que tampoco regalaba nada. Fue de menos a más, construyendo muletazos de uno en uno, hasta cerrar con las luquecinas, su firma personal, esa forma de echarse la muleta a la espalda que ya es sello propio.
El sexto, sin embargo, le permitió mucho más. Tras un inicio junto a tablas, Luque se cruzó con verdad y se lo echó al cuerpo. Toreó con poder y verticalidad, especialmente al natural. La mano izquierda apareció con limpieza, hondura y profundidad. Fue entonces cuando la faena tomó otro tono. El toro se fue apagando, pero Luque quiso más. Se metió entre los pitones, buscó lo que ya no quedaba, y terminó firmando una actuación de esas que suman en Madrid, aunque no tengan premio.
Así terminó la tarde. Con un Castella que, sin anunciarlo, plantó una faena de peso en Las Ventas. Un recordatorio de que hay que saber esperar.
Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid). Duodécimo festejo de la Feria de San Isidro. Lleno de ‘no hay billetes’. Toros de Alcurrucén, desiguales de presentación y juego, con poco fondo en general; y uno de Zacarías Moreno (4o bis), encastado y exigente.
• Sebastián Castella: silencio y ovación tras fuerte petición con aviso.
• Miguel Ángel Perera: silencio tras aviso y silencio tras aviso.
• Daniel Luque: ovación y silencio tras aviso.
Daniel Luque atraviesa por un momento importante en su carrera.
Miguel Ángel Perera: silencio tras aviso.
En Madrid, la afición perdonó a Sebastián Castella.
En Las Ventas, Sebastian Castella cumplió a medias.
FOTOS: MANOLO BRIONES
cosa del diablo
América empató 0-0 con Toluca en el primer capítulo de la Final, que está marcado por una controversia arbitral ante un probable penal sobre Henry Martín que no se marcó.
INDUCEN VOTO RUMBO A
Un día como hoy, de hace 40 años, murió el escultor y pintor mexicano Pedro Coronel, nacido en 1922.
Seducida por ‘Sirenas’
El retorno de Julianne Moore a la TV está impulsado por el mundo oscuro y cómico que creó Molly Smith Metzler para esta serie.
Y el nuevo fraude: acordeones oficiales
Aceleran operativos; periodista infiltrada recibe ya acordeón con lista de favoritos
Ángel ChaRles, Regina Vega y miRiam gaRCía
MONTERREY.- Una periodista de Grupo REFORMA que se infiltró a una sesión de adiestramiento de funcionarios del Gobierno de Nuevo León y miembros de MC, recibió un acordeón con los números de los candidatos de la elección judicial a los que el Gobernador Samuel García pretende favorecer con un operativo fraudulento. Aunque para la elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio el INE permite el uso de “acordeones” como apoyo para seleccionar candidatos, la Administración de García está siguiendo la ruta ilegal de usar recursos oficiales para favorecer, con listados inducidos, a candidatos afines a sus intereses.
AMAÑA sAMuel eleCCIÓN
Benito Jiménez
prepara el acarreo
reúne Para ‘instruir’
Presiona a emPleados recluta votantes ensaya votación
les da acordeón con sus favoritos
En acordeones entregados en adiestramientos,los códigos corresponden a candidatos ligados a la 4T y al Estado.
Estas operaciones de apoyo oficial y corporativo están prohibidas por el INE, explicó ayer Olga Alicia Castro, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en NL. Partidos, organismos y otros Gobiernos en el País están operando en forma similar. En Nuevo León, el Gobierno tiene montado un operativo junto con MC, partido del Gobernador, con personal estatal que asiste a sesiones de adoctrinamiento en días y horas laborales para conseguir votos para aspirantes que convienen al emecista y al Gobierno federal de la 4T. El miércoles, en una reunión de “capacitación” para burócratas del Estado, presidida por Mayela Chapa, secretaria particular de Miguel Flores, líder de MC en el Congreso local, la periodista infiltrada de Grupo REFORMA recibió junto con los demás asistentes un paquete con 15 acordeones y 20 juegos de boletas, sin nombres, para “practicar” cómo emitir sus votos para los candidatos a Ministros, Magistrados y jueces que apoya el Gobernador. A pesar de que los emecistas aseguraron que los acordeones –de tamaño de una tarjeta de crédito– eran “preliminares” y que la próxima semana entregarán los definitivos, aparecen los números exactos de candidatos ligados con Morena y MC. Por ejemplo, en el apartado de Ministros, aparecen los números 03, 08 y 22 en la sección de candidatas mujeres, que corresponden, respectivamente, a Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, actuales Ministras, todas relacionadas con la 4T. También aparecen los números 12 y 21, que correspon-
Peniley RamíRez
MIAMI.- El ex Secretario de Seguridad Genaro García Luna y su esposa Linda Cristina Pereyra fueron sentenciados en Estados Unidos a pagar casi 2.5 mil millones de dólares (unos 50 mil millones de pesos) por participar en un esquema de corrupción y de contrataciones ilegales en los Gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. El ex funcionario, encarcelado también por cargos de
apoyo total... ¡a la 4t!
De las cinco candidatas a la Corte que señala el acordeón, cuatro están relacionadas con la 4T
LEnia BatREs, Ministra actual de la SCJN. Identificada con la 4T. 03
YasMÍn EsqUivEL Ministra actual de la SCJN. Identificada con la 4T. 08
PaULa MaRÍa GaRCÍa viLLEGas sánChEz CoRdERo, hija de Olga Sánchez Cordero, diputada de Morena y ex titular de Segob de AMLO 12
MaGda zULEMa MosRi GUtiéRREz, Magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. 21
LoREtta oRtiz, Ministra actual de la SCJN. Identificada con la 4T. 22
Para la elección judicial del 1 de junio, el Gobierno de Samuel García montó un operativo con funcionarios estatales para influir en los resultados. El equipo del emecista repartirá acordeones que indicarán por quién votar, como los que ya entregó, presuntamente de prueba. REPUNTA INFLACIÓN
Reclama EU ¡2.5 mil mdd! a García Luna y su esposa
narcotráfico debe pagar 748 millones 829 mil 626 dólares (unos 15 mil millones de pesos) y su esposa Pereyra, deberá pagar mil 740 millones de dólares (unos 33 mil millones de pesos). García Luna no respondió a la demanda. Su esposa sí lo hizo, pero no cumplió las órdenes de la Corte y fue declarada “en rebeldía” el 21 de febrero de 2024. La Jueza Lisa Walsh aplicó la Ley Rico, que regula actividades de crimen organizado y lavado de dinero en EU.
entrega acordeón 5 y en cdmx, morena también induce
sERGio JaviER MoLina MaRtÍnEz, ex Consejero de la Judicatura federal, proclive a 4T, cercano a la Ministra Yasmín Esquivel. 37 55
ULisEs CaRLÍn, ex Consejero Jurídico del Gobernador Samuel García
den, respectivamente, a Paula María García Villegas, hija de Olga Sánchez Cordero, actual diputada federal de Morena y ex titular de Segob con AMLO, y Magda Zulema Mosri, Magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Para esa misma boleta, en la sección de candidatos hombres, apuntan el número 37, de Ulises Carlín, ex Consejero Jurídico del Gobernador García, y el 55, correspon-
Después de 9 quincenas sin rebasar la meta del 4% proyectada por Banxico, en mayo se pasó.
Índice nacional de Precios al Consumidor
Un acordeón atribuido a la dirigencia de Morena en CDMX fue viralizado ayer. Fuentes partidistas admitieron que los candidatos son promovidos por el Instituto de Formación Política morenista.
acordeón para elección
diente a Sergio Javier Molina, ex Consejero de la Judicatura federal, proclive a la 4T y cercano a la Ministra Esquivel. En la CDMX, un acordeón atribuido a la dirigencia nacional de Morena fue viralizado ayer con las recomendaciones para votar por los candidatos más cercanos a la 4T. Este acordeón, según morenistas, fue definido con nombres recomendados por el Instituto de Formación Política de Morena y distribuido entre militantes. En Jalisco –también gobernado por MC– trabajadores estatales recibieron instrucciones de superiores para movilizar, cada uno, al menos a 10 personas para la elección. Testimonios aseguran que existe una “mesa de trabajo” en la que participan funcionarios de la Administración de Pablo Lemus y representantes de MC.
Gravan remesas
con 3.5%; Gobierno lo... ¡celebra!
José Díaz BRiseño
CoRResPonsal
WASHINGTON.- El pleno de la Cámara Baja de EU aprobó el masivo plan fiscal y gastos del Presidente Donald Trump, que incluye un impuesto de 3.5 por ciento a los envíos de remesas, y otras inversiones en muros fronterizos y para deportaciones. De ser confirmado por el Senado, el impuesto acabará con la tasa cero a las remesas y, según el Gobierno de México, sería una doble tributación.
Después de que los republicanos recortaron el impuesto del 5 por ciento original a un 3.5 por ciento, el Embajador de México en EU, Esteban Moctezuma, celebró la decisión. “Buenas noticias sobre el cargo a las remesas, el Comité de Reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una reducción del impuesto”, expresó. La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que seguirá “trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas”.
Por fin Petróleos Mexicanos considera meter tijera a su costosa burocracia, pero el costoso y consentido sindicato sigue intocable. Pemex perfila un recorte de 3 mil plazas a su personal de confianza en busca de un ahorro de 10 mil 494 millones de pesos, revela una propuesta de reestructuración de personal cuya elaboración es atribuida a la empresa. El objetivo es desaparecer áreas que duplican trabajo y bajar el costo de nómina de personal de confianza que ronda los 116 mil 767 millones de pesos. Además, también contempla ahorros en viáticos por mil millones de pesos y en tiempos extras por 174 millones de pesos, así como otro rubro por actividades de riesgo por 199 millones. La propuesta de reestructura también proyecta ahorros por 6 mil 766 millones de pesos del programa de coberturas temporales. El plan elimina una dirección, 10 subdirecciones, 7 coordinaciones y 34 gerencias. Ahora crea una nueva dirección, 5 subdirecciones, una unidad, 2 coordinaciones y 17 gerencias. La reestructura busca la simplificación organizacional al no tener áreas duplicadas, facilita la toma de decisiones, ahorra nómina en 10 mil 494 millones, se reduce personal en procesos “estratégicos” y de soporte en 2.7 por ciento. Fuentes de Pemex indican que no se apuesta por despido masivo, sino por “fortalecer funciones sustantivas”.
ReFoRma / staFF
El Gobierno del Presidente Donald Trump determinó que la Universidad de Harvard ya no podrá inscribir estudiantes internacionales, confirmó ayer el Departamento de Seguridad Nacional. La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ordenó cancelar la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Harvard, confirmó el Departamento en un comunicado.
La medida significa que Harvard ya no puede inscribir a estudiantes internacionales y los estudiantes extranjeros existentes deberán transferirse o perderán su estatus legal, indicó. “Esta administración está responsabilizando a Harvard por fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus”, declaró Noem.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Quema turba casa tras golpiza
Los dueños de un negocio de reparación de refrigeradores propinaron una golpiza a un vendedor ambulante de fruta, identificado como Misael Galván, por instalarse frente a su comercio en Tehuacán, Puebla. Tras el ataque, una turba incendió una casa, un negocio y el auto de los agresores. Benito Jiménez
73% de los negocios familiares en México tienen ventas online.
Dicen que carecen de recursos para pagar a juzgadores
Incumplirá el CJF indemnizaciones
Esta prevista la retribución en la reforma judicial
Abel bArAjAs
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que, debido a la transferencia de sus recursos a la Tesorería de la Federación, no pagará la indemnización prevista por la reforma judicial para quienes declinaron a participar en la elección de junio próximo.
Así lo reportó Israel Fernando González, secretario Técnico “A” de la Secretaría Ejecutiva de Administración del CJF, a Juana Fuentes, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed).
“Hago de su conocimiento que mediante oficio DGAJ/3845/2025 de 30 de abril de 2025, donde se realizó una consulta a la Dirección General de Asuntos Jurídicos, ésta manifestó que: ‘no se cuenta con los recursos económicos para realizar dicho pago, pues los mismos pasaron a poder de la Tesorería de la Federación, como se dispuso en el Décimo Transitorio del Decreto’”, dice el documento suscrito por González.
El pasado 10 de abril, la directora de la Jufed envió un escrito a la Judicatura para exigir que de manera inmediata se pagaran las indemnizaciones a Jueces y Magistrados que renunciaron a participar en la elección judicial.
Un mes después, la Secretaría General de la Presidencia sometió a consideración del Pleno el oficio firmado por la Jueza Juana Fuentes y de allí deri-
Activación a medias
GUADALAJARA.
La presa El Zapotillo fue puesta en operación, pero con menor cantidad de líquido debido a falta de electricidad que impide activar los equipos de bombeo.
Martín Aquino
el pago
del CJF no previstos en la ley.
$10,247 millones entregados a la Tesorería.
1,400 juzgadores afiliados a la Jufed
vó la respuesta en la que se les informó que el CJF no cuenta con recursos para cubrir las indemnizaciones preestablecidas. El pago en cuestión está previsto en el artículo décimo transitorio de la reforma judicial y contempla remunerar con tres meses de salario integrado y 20 días de salario por cada año de servicio prestado, además de las prestaciones a que tengan derecho, a los Magistrados y Jueces federales que declinen a participar en el proceso electoral o que pierdan la elección.
Según la Jufed, los cronogramas de la propia reforma judicial establecieron que esta indemnización debió haber sido cubierta en diciembre pasado a los juzgadores que se separaron del cargo y sin depender de la disponibilidad de recursos, porque se trata de una obligación constitucional y la falta de suficiencia presupuestal no puede ser un impedimento.
Por lo menos hasta antes de las jubilaciones y declinaciones, la Jufed era la principal organización de impar-
Denuncian Jueces a Nafin ante FGR
Abel bArAjAs y nAdiArosAles
Un juzgado federal denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a Nacional Financiera (Nafin), por desacatar una orden judicial que le impedía -desde 2023- poner a disposición del Gobierno federal los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).
En la primera semana de abril, Nafin envió a la Tesorería de la Federación (Tesofe) al menos 10 mil 247 millones de pesos de los cuatros fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que no estaban previstos en la ley.
A finales del mes, el Juzgado Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región dio vista a la FGR para que inicie una carpeta de investigación por el delito de violar una orden judicial.
La denuncia contra Nafin deriva de un amparo que presentó una Juez de Distrito contra la reforma que extingue los fideicomisos del PJF en noviembre de 2023. La suspensión definitiva le fue concedida en diciembre de ese año.
tidores de justicia del País, pues tenía como afiliados a mil 400 juzgadores, de mil 700 a nivel nacional. En abril pasado, en forma unilateral, Nacional Financiera (Nafin) envió a la Tesorería al menos 10 mil 247 millones de pesos de los cua-
Impactan incendios
90 mil has. de bosque
Víctor osorio
México perdió 90 mil hectáreas de bosque tropical primario en 2024, casi el doble que el año previo, y la principal causa fueron los incendios, advierte un reporte de la plataforma Global Forest Watch (GFW) del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés). El informe difundido a partir de datos del Laboratorio de Análisis y Descubrimiento de Tierras Globales de la Universidad de Maryland, indica que un segundo factor en la pérdida de bosque lo constituye la expansión de actividades agrícolas y ganaderas a costa de superficies forestales, en par-
ticular la realizada por comunidades menonitas en el sureste del País.
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó más de 8 mil incendios en 2024, la mayor superficie quemada hasta entonces.
Los incendios forestales, señala, fueron la causa del 60.6 por ciento de la pérdida de bosque tropical primario el año pasado.
En 2023, indica, la pérdida total ascendió a 50 mil hectáreas y los incendios fueron responsables del 28.8 por ciento de la merma.
También se alerta sobre el creciente impacto de actividades agropecuarias.
“La agricultura comercial, que incluye la ganadería y el
En particular, ordenó frenar la transferencia a la Tesofe de los recursos de la Suprema Corte de Justicia y del CJF, incluidos sus remanentes, productos y aprovechamientos.
De acuerdo con autoridades judiciales, Nafin, en su calidad de fiduciaria, aplicó unilateralmente la transferencia de recursos.
Piden juicio
El colectivo de juzgadores federales Artículo 41 solicitó, mediante un juicio de amparo, iniciar un procedimiento en contra de Nafin por disponer de los recursos contenidos en fideicomisos del Poder Judicial que servirían para indemnizar a sus colaboradores.
El recurso 549/2025, interpuesto ante el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa, en Jalisco, apunta que Nafin violó la suspensión 1214/2024 que 850 trabajadores obtuvieron para que no se extinguieran esos fondos.
Advirtió que esta “conducta delictiva” repercutirá en los derechos laborales de los trabajadores salientes.
tro fideicomisos del CJF que no estaban previstos en ley. Poco después, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial que se entregaron a la Tesorería serán destinados al ISSSTE.
Pone en duda Segob reunión con la CNTE
MArthA MArtínez
La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, puso ayer en duda la viabilidad de la reunión prevista hoy entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Tras comparecer durante más de tres horas a puerta cerrada ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, recordó que el Gobierno federal ofreció la mesa, pero tras las manifestaciones del magisterio disidente que afectan a la población y a los estudiantes, desconoce si ésta podrá llevarse a cabo.
“La pregunta es, ¿ellos quieren la mesa? La hemos estado ofreciendo, pero en estas condiciones pregunto: ¿se puede hacer, se debe hacer, afectando a la población, afectando a los niños que se quedan sin clases? No sé”, dijo. La funcionaria federal advirtió a la CNTE que no podrán darle todo lo que pide, como un aumento salarial del 100 por ciento; no obstante, pidió considerar otras ofertas, como el 10 por ciento ofrecido el pasado 15 de mayo y el congelamiento de la edad mínima de jubilación.
Adelantó que hay otras cosas que se pueden ir construyendo, por lo que reiteró el llamado al diálogo.
“Que tomen en cuenta un gran avance que significa el congelamiento de la edad mínima de jubilación. Se propuso mantener que la edad mínima de 58 años esté para hombres y 56 para muje-
Bosque perdido
Superficie de bosque tropical primario perdida en México: (cifras en miles de hectáreas)
Fuente: Global Forest Watch
¿Se puede hacer, se debe hacer, afectando a la población, afectando a los niños que se quedan sin clases? No sé”. res, evitando que aumente a 60 años, como está previsto en la ley.
“Estamos con ofertas concretas que requieren los maestros y que la Presidenta nos ha instruido siéntense, lleguen a acuerdos, a buenos acuerdos que beneficien al magisterio nacional”, planteó. Rodríguez indicó que no se cansarán de buscar el diálogo con la CNTE y anunció que estará en “sesión permanente” en la Secretaría de Gobernación para recibirlos de la mejor manera.
“Cuando nos sentamos, pues podemos llegar a acuerdos”, aseveró. La titular de Gobernación sostuvo que están conscientes de las molestias que las manifestaciones ocasionan a la ciudadanía; sin embargo, recordó que este no es un Gobierno represor.
“Estamos conscientes de las molestias que ocasionan a la ciudadanía, pero también dijimos que el Gobierno de México no es un Gobierno represor y que los ofrecimientos que se han hecho hasta el momento sean tomados en cuenta”, reiteró.
cultivo de soya, también es tá reemplazando los bosques primarios. La mitad de la pérdida de bosque primario en México en 2024 se produ-
jo en Campeche y Quinta na Roo, donde la presencia de menonitas —quienes han establecido sistemas intensivos de monocultivo— ha ido
en aumento”, apunta. El reporte estima en 9.2 millones de hectáreas la superficie total de bosque forestal primario en México.
Rosa Icela Rodríguez Secretaria de Gobernación
Nafin entregó recursos de cuatro fideicomisos
AGREGADOS. Integrantes de la Unión Popular de Vendedores y Ambulantes de Puebla arribaron ayer al Ángel de la Independencia, para apoyar la exigencia de la CNTE de abrogar la reforma al ISSSTE de 2007.
Amagan en Guerrero con boicotear la elección judicial
Refuerzan protesta ambulantes y Ceteg
Demanda CNTE la presencia de la Presidenta en reunión de hoy
MayuMi Suzuki y JeSúS Guerrero
Previo a la reunión agendada para hoy con el Gobierno federal, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) recibió el apoyo de un contingente de la Unión Popular de Vendedores y Ambulantes de Puebla que arribó a la Ciudad de México en 20 autobuses, combis y vehículos particulares.
Además, un contingente de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (Ceteg) se alistó en Chilpancingo para reforzar la movilización.
Para ello, los docentes secuestraron tres autobuses de pasajeros cuando circulaban en el Bulevar “Vicente Guerrero”, al norte de la capital guerrerense.
Los disidentes bajaron a los pasajeros y se llevaron las unidades de las empresas ETN, Costa Line y Estrella de Oro, junto con los tres choferes, con el fin de trasladarse en ellas a la CDMX.
“Vamos a sumarnos a nuestros compañeros para realizar protestas más radicales, para que a ver si de esa manera la Presidenta Claudia Sheinbaum ahora sí nos da una solución”, dijo uno de los profesores que demandan la abrogación la Ley del ISSSTE de 2007.
Los docentes señalaron que en caso de que no sean atendidos por la Mandataria “reventarán” la elección de Ministros, Magistrados y Jueces del Poder Judicial el domingo 1 de junio. El miércoles, luego de que los maestros intentaran boicotear la Mañanera, pese a que ya estaba agendada la reunión, la Presidenta Sheinbaum señaló que probablemente los maestros serían recibidos por los titulares de Gobernación y Educación.
Ayer, los maestros, en su octavo día de protestas, extendieron sus bloqueos, ahora para exigir que la Presi-
z En el norte de Chilpancingo, maestros de la Ceteg retuvieron tres autobuses de pasajeros para utilizarlos en su traslado a la Ciudad de México para reforzar el plantón en el Zócalo.
No avanza diálogo, advierte CSP
Natalia Vitela y rolaNdo Herrera
La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no ha habido avances en el diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Reprochó las movilizaciones del magisterio disidente, quienes emplazaron a la Mandataria a una mesa directa antes de la cita acordada para hoy en la Secretaría de Gobernación. Luego de que el miércoles la Coordinadora intentara impedir la mañanera pese a que ya estaba agendada la reunión, Sheinbaum señaló que la CNTE debe explicar si esa estrategia es suya o se trató de una provocación.
“La propia CNTE tiene
denta llegue al encuentro y avanzar en el pliego petitorio magisterial. “El mensaje es que tenga propuestas claras. De lo contrario, la CNTE tendrá acciones más contundentes”, advirtió uno de los coordinadores de la Sección 14, de Guerrero.
En el sur de la ciudad, el contingente, liderado por Elvira Veleces, bloqueó y ocupó las instalaciones de TV Azteca y Televisa. La Sección 22, de Oaxaca,
que decirlo”, señaló.
La Mandataria cuestionó dos incidentes de los maestros con youtubers afines a la 4T, a quienes impidieron grabar la protesta, a uno lo golpearon y a otro lo obligaron a borrar imágenes.
“Nunca es justificable eso”, condenó. Sheinbaum destacó que las coincidencias entre las críticas de la CNTE y las de figuras del conservadurismo, como el ex Presidente Felipe Calderón, quien reprobó que la conferencia matutina no se realizara de forma presencial.
“Los conservadores, incluido un ex Presidente, acusándonos de por qué no hicimos una mañanera como las normales, o sea, luego se juntan (los extremos) en sus argumentos”, señaló.
bloqueó durante un par de horas el perímetro de la Plaza Forum Buenavista y cerró la Embajada de Estados Unidos en México siete horas. En la Plaza Reforma 222, tras la llegada de los docentes, los comercios cerraron.
Integrantes de la Sección 9, liderados por Pedro Hernández, bloquearon la Avenida Montevideo, en Lindavista, al norte de la ciudad. También se concentraron en las Alcaldías Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Miguel Hi-
Sobre el fondo de las demandas, la Presidenta insistió en que su Gobierno está abierto a revisar temas como la desaparición del Usicamm, pero a través de un mecanismo participativo, no sólo mediante decisiones de líderes sindicales.
“A los maestros y las maestras siempre nuestro respeto y lo que podamos hacer por los maestros y las maestras siempre vamos a buscar las mejores condiciones y también consultando con los propios maestros.
“Lo que estamos planteando es que no acordemos con un grupo de maestros, sino que nos vayamos a preguntarle a todas y todos los maestros y que lo que surja de esa discusión, sealo que vamos a proponer al Congreso”, dijo.
dalgo, Xochimilco, Iztapalapa y Alvaro Obregón.
El contingente de la Unión Popular de Vendedores y Ambulantes (UPVA), de Puebla se concentró en el Ángel de la Independencia para marchar rumbo al Zócalo en apoyo a la CNTE. “Hay que luchar juntos”, dijo uno de los poblanos desde un altavoz. Los poblanos acusaron al Gobernador Alejandro Armenta de buscar controlar su colectivo.
Las acusaciones
En septiembre de 2021 el Gobierno mexicano interpuso una demanda ante la Corte Civil en Miami:
n Acusó un esquema ilegal de contratación con el Gobierno mexicano.
n El lavado se habría realizado en Miami, Estados Unidos.
n El dinero correspondería a treinta contratos por 580
Los sentenciados
mdd de empresas relacionadas con García Luna. n Los recibieron luego de su salida del Gobierno a finales de 2012. n De acuerdo con el actual Gobierno, fueron ilegales y obtenidos con sobornos.
El Gobierno de EU emitió sentencia contra: Linda Pereyra n Reside en Alexandria, Virginia. n Habría desviado 580 millones de dólares. n Debe pagar mil 780 millones de dólares por daños y perjuicios.
¿Qué siGue?
n La Jueza Lisa Walsh había fijado el 28 de abril como fecha límite para un acuerdo en ese caso, o para iniciar el juicio, pero ninguna ocurrió. n Ni García Luna ni su
esposa Linda Pereryra se defendieron. n El Gobierno de México podría ir tras cualquier propiedad o dinero que tanto García Luna como su esposa tengan en cualquier país.
Pierde 7 litigios
abel baraJaS
El Gobierno de México recuperó 2 millones 801 mil 672.72 dólares de los desvíos del erario que le imputan a Genaro García Luna y su esposa, Linda Cristina Pereyra, a través de contratos a sus empresas de consultoría y seguridad. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que los activos fueron reintegrados, con base en siete resoluciones de culpabilidad emitidas y ejecutadas previamente contra García Luna, su esposa y sus cinco empresas, como resultado de su omisión de comparecer en la demanda civil presentada en una Corte de Miami. “De las resoluciones de culpabilidad citadas, ya fue ejecutada una respecto de la empresa Delta Integrator LLC, propiedad de García Luna y su esposa, de lo que derivó una recuperación de activos que asciende a un millón 970 mil 872.72 dólares, así como la transmisión de la propiedad de un bien inmueble valuado en 555 mil 800 dólares”, dijo la UIF. “Como resultado del vencimiento de una hipoteca otorgada a un tercero por la misma empresa, ya se obtuvo una recuperación adicional de 275 mil dólares norteamericanos. Los recursos líquidos recuperados fueron ingresados de inmediato a la Tesorería de la Federación”.
Los activos fueron recuperados como parte de la demanda civil presentada el 21 de septiembre de 2021 por la UIF contra García Luna y su esposa en la Corte del Onceavo Distrito Judicial de Miami-Dade, con el propósito de recuperar 745.9 millones de dólares. La demanda fue presentada contra un total de ocho personas físicas y 39 personas morales, incluidos los so-
cios y supuestos prestanombres de García Luna, los empresarios Mauricio Weinberg , Jonathan Weinberg , Sylvia Pinto de Weinberg y Natan Wancier.
También contra el ex Subsecretario de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, Francisco Niembro y su esposa Martha Nieto. Como parte de esa demanda, la Jueza civil Lisa Walsh condenó al ex Secretario de Seguridad Pública Federal y su pareja a pagar 2 mil 488 millones 829 mil 626 dólares, por los desvíos a sus empresas a través de contratos de seguridad. A García Luna le impusieron el pago de 748 millones 829 mil 626 dólares (unos 15 mil millones de pesos) y a su esposa, Cristina Pereyra, de mil 740 millones de dólares (unos 33 mil millones de pesos) El primero no respondió a la demanda, mientras que su esposa sí lo hizo, pero incumplió con las órdenes de la Corte y fue declarada “en rebeldía” el 21 de febrero de 2024.
Además, la UIF anunció que procederá a localizar bienes de los prestanombres de García Luna y su esposa Cristina Pereyra, para ejecutar la sentencia de un Juez de Florida que los condenó a pagar 2 mil 488 millones de dólares.
El organismo que preside Pablo Gómez dijo que no han detectado nuevos bienes del ex mando policiaco, su esposa y empresas, pero que continuará con la búsqueda.
“El Estado Mexicano procederá a su ejecución respecto de los bienes propiedad de los sentenciados que sean localizados en el futuro, aún bajo la propiedad simulada de terceros que operen como testaferros”, dijo.
Caen por fuga mandos de penal de Sonora
iriS Velázquez
A días de que sucediera la fuga de Saúl Francisco Hernández Tenorio, conocido como “El Ponchis” o “El Fantasma”, líder de uno de los brazos más violentos del grupo de “Los Salazar”, fueron detenidos Gerardo Chavero Bernal, Coordinador Estatal del Sistema Penitenciario, y de Manuel Márquez Loya, un mando del penal de Hermosillo, Sonora.
Autoridades informaron a Grupo REFORMA la aprehensión de Chavero Bernal, sin embargo, hasta anoche, las autoridades aún no habían emitido un comunicado oficial. No obstante, la Fiscalía de Sonora confirmó la imputación del que identificó como Manuel “N”, quien se desempeñaba como uno de los mandos del cuerpo de seguridad del Cereso 1 de Hermosillo, por delitos relacionados con la evasión de uno de los reos. Esta acción se enmarca en las investigaciones tras la fuga ocurrida el 4 de mayo. La institución precisó que la Agencia Ministerial de Investigación Criminal recabó datos de investigación que, integrados por el Ministerio Público, permitieron establecer la probable responsabilidad del señalado. Los delitos que se le imputan incluyen evasión de
presos agravada, asociación delictuosa agravada, abuso de autoridad e incumplimiento de un deber legal. Tras la acreditación de su probable responsabilidad en audiencia, se obtuvo una orden de aprehensión que fue ejecutada por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal.
Posteriormente, la Fiscalía de Sonora formuló imputación en contra de Manuel “N”.
Óscar Guerrero
Estancados
Genaro García Luna n Preso en una cárcel de Lee County, Virginia. n Habría desviado 249 millones de dólares. n Debe pagar 748 millones de dólares por daños y perjuicios.
z Gerardo C., coordinador en Sonora del Sistema Penitenciario (izq.) y Manuel “N”, mando del penal de Hermosillo (der.).
Incluyen acordeones funcionarios locales y personajes ligados con Gobierno federal Ángel charles y regina Vega
MONTERREY.- El operativo que impulsa el Gobernador Samuel García y MC no es sólo para coaccionar el voto a favor de “sus” candidatos en la elección judicial del 1 de junio próximo, sino para favorecer a aspirantes identificados con Morena. El miércoles, en una sesión de “capacitación” a la que se convocó a empleados estatales, y a la que se infiltró una periodista de Grupo REFORMA, emecistas que forman parte de la organización entregaron “acordeones preliminares” a los asistentes.
La “capacitación”, organizada en la Casona Mier, en el Centro de Monterrey, fue presidida por Mayela Chapa, secretaria particular del diputado y coordinador de la bancada de MC en el Congreso local, Miguel Flores.
Aunque aseguraron que los números de los candidatos que ahí vienen no son los definitivos, pues será hasta la próxima semana que les entreguen los “acordeones” finales, en ellos vienen figuras que han son identificadas con la 4T, Morena, con Movimiento Ciudadano y dependencias del Gobierno estatal.
En el “acordeón preliminar”, en la parte de Ministros de la Corte, aparecen los números 03, 08, y 22, en la sección de candidatas mujeres. Estos corresponden a Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, actuales Ministras y aliadas a la 4T.
También aparecen los números 12 y 21, de Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de Olga Sánchez Cordero, actual diputada federal de Morena, y de Magda Zulema Mosri Gutiérrez.
Para esa misma boleta, en la sección de candidatos hombres aparecen en el acordeón los números 37 y 55, de Ulises Carlín, ex Consejero Jurídico del Gobernador y Sergio Javier Molina Martínez, ex consejero de la Judicatura Federal y a quien el Mandatario estatal le presentó un libro en enero pasado, en Palacio de Gobierno.
Para Magistrados de la Sala Regional del TEPJF, donde se renovarán tres cargos, aparecen los números 03 y 12, que corresponden, respectivamente, a la Presidenta del Tribunal Electoral del Estado, Claudia Patricia de la Garza Ramos y el Magistrado de la Sala Regional Ernesto Camacho Ochoa, ambos identificados por favorecer con sus votaciones a MC en las elecciones pasadas.
Para Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial aparecen los números 06, 08, 15, 23 y 24. Estos dos últimos corresponden a Bernardo Bátiz Vázquez, Procurador de Andrés Manuel López Obrador cuando el ex Presidente fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, y Juvenal Carbajal Díaz, ex secretario de la Ministra Yasmín Esquivel. Los últimos acordeones son para las boletas de Jueces
Apoya Samuel en NL candidaturas de la 4T
Respaldo
‘en paquete’ con fueRza del estado
El Gobernador Samuel García le está apostando con su operativo y su “acordeón oficial”, utilizando el aparato gubernamental, a posicionar a sus candidatos y respaldando a los de Morena.
con
Identificado con
No se precisó su
Francisco de anda, Maggie Urzúa y staFanny soriano
GUADALAJARA.- La elección de Jueces y Magistrados federales en Jalisco, el próximo 1 de junio, estará marcada por la injerencia de las dos principales fuerzas políticas a nivel local, Morena y Movimiento Ciudadano (MC). Entre los liderazgos que podrían jugar un papel protagónico se encuentra el ex diputado local y federal, Salvador Caro, quien en sintonía con el senador morenista Adán Augusto López habría integrado una lista de aspirantes que sería apoyada durante los comicios. En el bando de MC, existen versiones de que la presidenta estatal del partido naranja, Mirza Flores, habría diseñado una estrategia de apoyo a aspirantes junto con
de distrito y Magistrados de circuito que, en la sesión de “capacitación” del miércoles, Chapa calificó como “las más importantes”.
Además de tres X, para la boleta de Jueces de distrito aparecen los números 09, 02, 21, 24 y 17. Éstos corresponden, respectivamente, a Sonia Edith Peña Pérez, Secretaria General de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, que forma parte de la estructura del Gobierno estatal; Norma Aracely Cazares Rocha; Cuitláhuac Darío Luna Dueñas, actual coordinador jurídico de la Unidad Anticorrupción de Nuevo León; Juan Carlos Ruiz Toledo, ex coordinador de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Igualdad e Inclu-
sión, y Luis Gerardo Esparza Rodríguez, coordinador jurídico de MC en el Congreso local. Para la boleta de Magistrados de circuito aparecen tres X, y los números 08, 10, 12, 06, 27, 22 y 18. Éstos corresponden, respectivamente, a Cynthia Cristina Leal Garza, coordinadora de Análisis de Información de la Secretaría General de Gobierno estatal; Claudia Judith Patena Puente; Magda Victoria Puente Peña, adscrita en el Instituto de Defensoría Pública del Estado; María Nora Macarena Garza Guerra; Roberto Rodríguez Garza, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa; además de Héctor R. Gutiérrez Domínguez y Víctor Hugo Alejo Guerrero.
QR z Es para que el votante le tome foto con las boletas ya marcadas el día de la elección y las envíe a sus coordinadores naranjas.
FOliO z Es para identifcar al votante.
códigO dE bARRAs z Es para identificar de cuál distrito judicial se trata, ya que son tres.
Dice INE que actuará... si hay denuncia
Érika hernÁndez y MiriaMgarcía
Pese a la evidencia del operativo que el Gobierno de Samuel García y su partido MC realizan en Nuevo León para buscar inclinar la votación a favor de candidatos al Poder Judicial Federal afines a él, el INE sólo actuará si hay denuncia.
Ayer, funcionarios del organismo —federales y locales— afirmaron que deberá presentarse una queja para que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral pueda investigar y pronunciarse.
Buscan en Jalisco incidir en jornada
z Anuncios en calles de Guadalajara, donde se promuevela elección judicial del próximo 1 de junio.
Rafael Martínez, Jefe de la Oficina del Gobernador Pablo Lemus. Los morenistas tienen la tarea de movilizar al menos a 280 mil jaliscienses durante la elección. A través de un documento que circulan integrantes del comité “Construyendo Justicia” -cuya toma de protesta la celebró el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar-, se dividió al estado
en cuatro distritos judiciales. La encomienda es que los operadores morenistas y aliados consigan 70 mil sufragios por cada distrito. En dicho comité participan funcionarios en activo emanados de Morena, pero Grupo REFORMA documentó también reuniones con sindicatos, entre ellos la Federación de Trabajadores de Jalisco y el Sindicato De-
mocrático de Trabajadores del DIF. Empleados de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de Jalisco -de extracción emecista-, recibieron instrucciones de sus superiores para que cada uno convenza al menos a 10 personas para que voten el 1 de junio, acusó un trabajador de la dependencia, quien pidió el anonimato. yensi Velázquez
Sin embargo, reconocieron que si bien los Gobiernos pueden promover la elección, no pueden coaccionar el voto o movilizar a los ciudadanos, mucho menos dar “línea” sobre los perfiles que deben seleccionar.
“Lamentablemente vemos que los partidos, líderes y autoridades sí se están metiendo, por eso necesitamos que se presenten denuncias para que el INE actúe”, indicó un funcionario electoral.
Hace unos días, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, reconoció que el día de la elección los ciudadanos podrían
claUdia salazar
llevar un acordeón en papel o en el teléfono y el INE no podría intervenir. Ayer insistió en que cualquier anomalía que sea denunciada ante el INE será atendida. Olga Alicia Castro, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE, dijo que al organismo no le toca investigar la presunta coacción del voto que estarían orquestando el Gobierno estatal y MC, pues ésta debe denunciarse ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel). Advirtió, sin embargo, que los operativos de coacción al voto son ilegales.
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, afirmó que hay entusiasmo en la población por participar en la elección del Poder Judicial y llamó a la promoción del voto, frente a posicionamientos de no acudir a las urnas. “Siempre preocupa que existan campañas adversas al ejercicio libre y soberano de derecho a votar”, dijo en conferencia de prensa, luego de la sesión del Consejo General. Frente a las voces que se alzan para inhibir el voto, indicó que México, por el contrario, clama por una participación más amplia en todos los procesos electorales. Sobre los resultados del proceso, confirmó que no esespecial tarán disponibles la noche del primero de junio. “Al siguiente día, y estamos por definir a qué horas, ya del día 2 podríamos salir con el primer resultado. Y conforme se vayan terminando los cómputos estaremos entregando los resultados en los siguientes días”, señaló.
15 María Isabel Rojas Letechipia 37 Ulises Carlín de la Fuente
Roberto Rodríguez Garza 55 Sergio Javier Molina Martínez
22 Héctor R. Gutiérrez Domínguez
LOS ACORDEONES
La mañanera
Pide CSP a Trump reducir aranceles
Acude Ebrard a Washington para negociar temas comerciales
Natalia Vitela y RolaNdo HeRReRa
La Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo ayer la séptima llamada con el Presidente Donald Trump, ahora para hablar de temas comerciales y negociar la reducción a los aranceles impuestos a productos mexicanos.
En su conferencia mañanera, que comenzó una hora más tarde de lo habitual, la Mandataria informó que el retraso fue por la conversación con su homólogo de Estados Unidos.
“Tuvimos una llamada temprano con el Presidente Trump, mañana temprano (hoy) se va el Secretario de Economía (Marcelo Ebrard) a Washington a tener una reunión y seguimos hablando sobre temas comerciales”, dijo.
“Nada en particular, seguimos negociando con buena relación y buena comunicación”, afirmó.
Cuestionada sobre si planteó el tema del gravamen a remesas que envían migrantes de Estados Unidos a México, la Presidenta anunció que habrá más llamadas con Trump, pero que en particular esta vez conversó sobre el tema arancelario y de otras cuestiones que no quiso abundar.
“Va a haber otras llamadas, en principio seguimos hablando sobre el tema del comercio, de los aranceles”, indicó.
“Recuerden que nosotros, en el caso de la industria automotriz, tenemos una situación muy preferencial para México, aunque todavía quisiéramos más, y seguimos trabajando sobre el tema del acero y el aluminio.
“No quisiera abundar mucho más hasta que no podamos llegar a algún acuerdo”, agregó.
Sheinbaum dijo que no trató con Trump la revisión del T-MEC, sino el impuesto a acero y aluminio, con el fin de que se reduzca la tarifa.
“Todavía no llegamos a esos temas (T-MEC), es algo que el Secretario de Economía sí ha estado hablando con sus homólogos pero todavía no llegamos a esos temas.
“Estamos, en particular, hablando sobre el tema de acero, aluminio, automotriz”, respondió.
-¿Cuál fue la percepción del Presidente?
“Pues todavía no quisiera yo anunciar mucho más, es-
LLAMADA 1 Nov 7. Sheinbaum lo felicitó por su triunfo en las elecciones. Hablaron de la buena relación bilateral MéxicoEstados Unidos.
LLAMADA 2
Nov 27. Trump informó que Sheinbaum aceptó detener la migración hacia EU. Sheinbaum sostuvo que México atiende a los migrantes y las caravanas no llegan a la frontera entre ambos países. Hablaron sobre reforzar la colaboración en materia de seguridad.
LLAMADA 3 Feb 3. Pausa de un mes a los aranceles. México envía 10 mil agentes de Guardia Nacional a la frontera.
EU se compromete a trabajar para frenar el tráfico de armas. Ambos países sostendrán diálogos de alto nivel.
LA MAÑANERA FUE A LAS 9:00 HORAS.
LLAMADA 4
Mar 6. Trump accede a suspender la imposición de aranceles hasta el 2 de abril.
‘Nada que celebrar’
Mayolo lópez
La bancada de Movimiento
Ciudadano (MC) en el Senado advirtió que el impuesto de 3.5 por ciento a las remesas que envían los paisanos a México aprobado por la Cámara de Representantes de EU representará un duro golpe a la economía.
En contraste, la senadora
tamos, pues, trabajando para poder reducir todavía más los aranceles”, contestó la Presidenta Sheinbaum. Tampoco hablaron, dijo, sobre el asesinato de los dos funcionarios de confian-
Dialogaron sobre migración, seguridad y reducción del cruce ilegal de fentanilo. (El 27 de febrero, México entregó a 29 narcotraficantes a Estados Unidos).
LA MAÑANERA FUE A LAS 11:00 HORAS.
LLAMADA 5 abr 16. Abordan agenda bilateral, pero no alcanzaron acuerdos sobre los aranceles al acero, el aluminio y la industria automotriz. Sheinbaum dijo que la conversación fue “muy productiva”. (Se conoció de la llamada hasta el jueves santo).
NO HUbO MAÑANERA
LLAMADA 6
May 1. Acordaron que los Secretarios de Hacienda y Economía de México trabajen con los del Tesoro y Comercio de EU en alternativas para mejorar la balanza comercial y avanzar en temas pendientes.
LLAMADA 7
no queremos que haya impuesto, entonces vamos a seguir trabajando”. Sobre gravamen a remesas
May 22. Hablaron de temas comerciales y acordaron una reunión entre el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su contraparte estadounidense, Howard Lutnick. TrAbAjAmos conTrA impuEsTos A
morenista Andrea Chávez celebró que el impuesto se haya reducido de una tasa de cinco a 3.5 por ciento. Luego de que el Embajador de México en EU, Esteban Moctezuma Barragán, considerara que la reducción de 5 a 3.5 por ciento representaban “buenas noticias”, el senador Clemente aseguró que no hay nada que celebrar.
za de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
-¿Le ofreció el Presidente Trump ayuda sobre el doble homicidio que ocurrió el martes en CDMX?, se le
“Nada que celebrar. Aunque todavía falta el Senado, el impuesto de 3.5 a las remesas aprobado por la Cámara de Representantes en EU, es un duro golpe a la economía y familias de México”, advirtió el jefe de la bancada, Clemente Castañeda. Por separado, la legisladora Andrea Chávez celebró la reducción del impuesto.
cuestionó.
“No hablamos de ese tema”, dijo. Señaló que afinaron detalles para el encuentro de Marcelo Ebrard con sus homólogos de Estados Unidos.
Ven en elección de PJ opacidad e inequidad
Candidaturas a distintos cargos del Poder Judicial contrataron publicidad en redes sociales, pese a que el Instituto Nacional Electoral lo prohibió en enero, lo que propicia inequidad en la contienda, alertó el Observatorio Electoral Judicial (OEJ). En la presentación del informe “Hallazgos más relevantes de las campañas”, integrantes de la agrupación informaron que detectaron el uso de apoyo no orgánico en Facebook para promover a quienes compiten por ser Ministros de la Corte, mediante la contratación de pautas de forma directa e indirecta. Existen unos 14 casos donde se crearon encuestas ficticias que promueven cuentas de redes afines al oficialismo, señala el reporte. Más de una veintena de personas, indica, han desem-
z Integrantes del Observatorio Electoral, al dar a conocer el informe “Hallazgos más relevantes de las campañas”.
bolsado “muchísimo dinero” en las pautas, logrando mayor alcance que contrincantes.
Aunque no precisa nombres, el reporte advierte que con ambas acciones han logrado identificar a dos candidatas que se ven directamente favorecidas sobre el resto. Luis Fernández, director de Práctica: Laboratorio para la Democracia, detalló que al menos 380 personas compraron publicidad en redes sociales, de acuerdo con datos públicos de bibliotecas de anuncios en redes sociales analizados entre el 21 de marzo y el 12 de mayo de 2025. Mediante palabras como “vota por” y “elección judicial”, la organización localizó anuncios publicados en perfiles encubiertos que –asegu-
Luego de que la Cámara ba-
ja de Estados Unidos aprobara el impuesto a los envíos de remesas al extranjero; la Presidenta Sheinbaum dijo que seguirá trabajando para que no
haya este impuesto. “Vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”, afirmó.
‘NO ESpEcULAR’, pidE SObRE dEcLARAciONES dE RUbiO
n La Jefa de Estado respondió a las declaraciones del Secretario de Estado de EU, Marco Rubio, sobre la violencia política en México.
n Pidió al diplomático que no haga especulaciones sobre el asesinato de los dos funcionarios de la Ciudad de México.
n “Pues, yo, a todos, incluido a Marco Rubio, Secretario del Departamento de Estado, (pido) pues no adelantar”.
n “Se tienen que hacer las investigaciones para saber cuál es la causa, el motivo de este lamentable y trágico homicidio”.
EvALUARá jUNtOA GObERNAdORES
iMSS-biENEStAR
n Este viernes la Mandataria se reunirá con los 23 gobernadores de estados adheridos a IMSS Bienestar.
n También con Joaquín Jesús Díaz Mena, Gobernador de Yucatán interesado en incorporarse al sistema.
n “El día viernes (hoy) me reúno con los Gobernadores que están dentro del IMSS Bienestar porque vamos a hacer una evaluación del IMSS Bienestar”.
n “Algunos ajustes que estamos haciendo; los nuevos convenios que tenemos que firmar; y Yucatán que ya también se quiere incorporar”.
no hAy inTimidAción dE Eu
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no existe presión por parte de éste y en México no se permite ninguna intimidación por parte de Estados Unidos. La Mandataria fue cuestionada sobre el jefe de la DEA, Terry Cole, quien ha asegurado que el Gobierno traba-
ja con los cárteles del narcotráfico y ha calificado al País como Estado fallido. “Nosotros al Presidente (Donald) Trump lo respetamos, respetamos a sus secretarios de Estado, respetamos al embajador que llegó, a todos los respetamos. ¿Qué pedimos a cambio? Respeto”.
Intensificarán
en EU
defensa por remesas
Natalia Vitela y RolaNdo HeRReRa
Luego de que la Cámara baja de Estados Unidos aprobó el impuesto de 3.5 por ciento a los envíos de remesas, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su Gobierno seguirá buscando que no se establezca ni con ese porcentaje. “Vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”, dijo en su conferencia en Palacio Nacional. Tras confirmar que durante la madrugada se aprobó este impuesto a las remesas, la Mandataria reconoció que haya tenido una reducción de 1.5 por ciento, pues originalmente se había propuesto un arancel de 5 por ciento.
“Hay que agradecer al Embajador de México en los Estados Unidos, Esteban Moctezuma, que ha sido muy importante, a los senadores que fueron, y el trabajo que hemos estado haciendo público”, indicó la Presidenta. Añadió que continuará el diálogo con senadores para explicarles los inconvenientes de los impuestos en las remesas a México. “México es el único que está hablando con congresistas, haciendo nuestro trabajo con organizaciones en EU. También los paisanos estuvieron enviando cartas, correos electrónicos, posteando en las redes y vamos a seguir trabajando sobre este tema para que, pues no haya ningún impuesto a los aranceles y en particular con México”, destacó.
Preocupa ‘coacción’ de los observadores
Claudia salazaR
ró– se crearon para promover la elección y a candidatos puntuales.
Sobre estos casos, advierte el OEJ, donde la naturaleza de su dinámica impide al INE fiscalizar las publicaciones y así garantizar imparcialidad en el proceso y sancionar, se pide al árbitro que, rumbo a las elecciones de 2027, cree las condiciones necesarias para inhibir este esquema.
El Observatorio acusó que la utilización de perfiles encubiertos y páginas de medios de comunicación ficticios para proyectar candidaturas atenta contra las reglas. Daniela Arias, coordinadora de Laboratorio Electoral, informó que también se detectaron candidaturas que utilizaron estructuras anormales de apoyo que incluso podrían llevar a la cancelación de su participación, y que el Observatorio alista denuncias ante las autoridades.
El inédito número de más de 130 mil observadores en la elección de integrantes del Poder Judicial generó preocupación en el INE, ante el riesgo de que podría generar la coacción del voto. Según el informe presentado por el presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral del Poder Judicial, Jorge Montaño, se han recibido 316 mil 498 solicitudes de registro como observadores. Al 21 de mayo, 139 mil 538 solicitudes de acreditación fueron aprobadas y 62 mil 552 solicitudes no cumplieron con requisitos legales. De las solicitudes rechazadas, se determinó que 48 mil 360 no eran procedentes debido a que las personas registradas eran
militantes de algún partido político, han sido candidatas a algún puesto de elección popular o son servidoras públicas vinculados a programas sociales. Al comentar el informe sobre los observadores, el consejero Jaime Rivera dijo que es inusual tal cantidad de solicitudes y de acreditaciones, pues representan casi cinco veces las que hubo en la elección presidencial del año pasado. Alertó que las acreditaciones pueden usarse para un fin distinto al que está considerado en la ley. “Esperemos que este interés inusual por observar esta elección sea genuino y que en ningún caso se vaya a emplear la observación electoral, como un mecanismo de vigilancia o coacción sobre los electores”, dijo en la sesión del Consejo General.
Conversaciones telefónicas entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump:
Las 7 llamadas
Héctor García
z La Presidenta Claudia Sheinbaum abordó el gravamen a las remesas en su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Nadia Rosales
Portafolio
VERIFICACIÓN EXTRAORDINARIA
A TRAVÉS de un programa extraordinario, se verificaron 71 gasolineras en 12 estados, donde Profeco movilizó 460 instrumentos, sobre todo en Puebla, Morelos, Chiapas, Estado de México, Querétaro y Ciudad de México. La ASEA clausuró 61 estaciones por no presentar la Manifestación de Impacto Ambiental, informaron en un comunicado.
En enero-marzo de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) de México avanzó 0.20 por ciento trimestral, de acuerdo con los datos del Inegi.
“Las perspectivas apuntan a que la actividad se mantendrá débil en los próximos trimestres”, advirtió ayer un reporte de Estudios Económicos de Banamex.
Este resultado coincide con el pronostico de 0.20 por ciento del consenso de Bloomberg, pero es mayor al 0.16 por ciento de la Estimación Oportuna del PIB Trimestral (EOPIBT) del Inegi. A tasa anual, el crecimiento de la economía fue de 0.57 por ciento, que es menor al 0.62 por ciento que se anticipó.
“La economía mexicana se ha desacelerado de manera importante desde finales de 2023 y, a pesar del ligero repunte del PIB en el primer trimestre, los datos muestran que en ese periodo la producción industrial continúa a la baja y los servicios se debilitan”, sostuvo Banamex.
La tendencia de la producción industrial seguirá de manera gradual a la ba-
ja, con un ligero incremento de las manufacturas para el acumulado del año. Banamex prevé que persistirá el debilitamiento en la construcción ante menos recursos para la inversión pública y privada, debido al entorno de elevada incertidumbre externa e interna y las altas tasas de interés.
Para los servicios, el banco estima una desaceleración por la pérdida de fortaleza del mercado laboral y los efectos del debilitamiento de la inversión.
Estudios Económicos de Banamex asegura que la ligera recuperación del sector primario será un factor mitigante modesto del debilitamiento del resto de la economía.
Según el Inegi, las actividades primarias figuraron con la mayor tasa crecimiento tanto anual como trimestral, con 6.68 por ciento y 7.84 por ciento, en cada caso.
Las actividades terciarias o de servicios moderaron su tasa anual de 1.98 por ciento del trimestre anterior a 1.09 por ciento de enero a marzo.
Las actividades secundarias o industriales sumaron su segunda reducción de 1.26 por ciento.
Busca propuesta evitar duplicidad de áreas y facilitar toma de decisiones
BENITO JIMÉNEZ
El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) busca ahorrar 18 mil 500 millones de pesos a través de un plan que contempla recortes de plazas de confianza, eliminación de áreas con duplicidad de funciones y reducción de gastos en viáticos.
Ayer, el Consejo de Administración aprobó la reestructura con la creación de 10 direcciones y dos áreas de vigilancia que tendrán un costo de 124 mil millones de pesos.
El texto indica que con esto se ahorrarán 3 mil 531 millones de pesos, pero no específica otros elementos.
El documento original, fechado en abril, expone ahorros por 5 mil 251 millones de pesos para aumentar la producción.
Además, 5 mil 243 millones de pesos derivados de funciones y procesos encaminados a una estructura vertical de la empresa, así como 8 mil 66 millones por el programa de austeridad reflejados en el Presupuesto de Egresos del 2025.
Adicionalmente, la propuesta contempla ahorros ya
MARZO EN ROJO
Marzo pasado no fue un mes favorable para la actividad económica del País, al pintarse de “rojo”,
RESERVAS DIRIGIDAS
La reestructura de plazas aportaría la mitad del ahorro propuesto. AHORROS SOBRE LA
REFORMA / STAFF
Los estados del sur del País, en especial Chiapas y Guerrero, serán los más afectados si prospera el impuesto a las remesas que se discute en Estados Unidos, por su alta dependencia de los envíos de los migrantes.
Las remesas equivalen a 15.9 por ciento del PIB de Chiapas de 2024, y a 13.8 por ciento del de Guerrero, de acuerdo con datos de BBVA.
El año pasado, Chiapas y Guerrero recibieron 4 mil 168 millones y 3 mil 286 millones de dólares, señalan cifras del Banco de México (Banxico).
En conjunto recibieron 7 mil 454 millones de dólares, que representan 11.5 por
programados en el Presupuesto 2025 por 6 mil 766 millones de pesos del Programa de Coberturas Temporales y de mil 300 millones de pesos en plazas vacantes sindicalizadas.
La empresa considera un recorte de 3 mil plazas de
personal de confianza en busca de un ahorro de 10 mil 494 millones de pesos.
Según el documento, el objetivo es desaparecer áreas que duplican trabajo y aminorar el costo de nómina de personal de confianza, que
ronda los 116 mil 767 millones de pesos. Además de la cancelación de plazas, se plantea pasar del capítulo 1000, de sueldos y salarios en Pemex, a Pemex Exploración y Producción, ahorros en viáticos por mil millones de pesos y en tiempos extras por 174 millones de pesos, así como otro rubro por actividades de riesgo por 199 millones. El plan de Pemex elimina una dirección, 10 subdirecciones, siete coordinaciones y 34 gerencias; en contraste, crea una dirección, cinco subdirecciones, una unidad, dos coordinaciones y 17 gerencias. La reestructura trae beneficios como no tener áreas duplicadas, visibilidad total de la cadena de valor, facilita la toma de decisiones, ahorros en gastos de nómina en 10 mil 494 millones de pesos, reduce el gasto de nómina en los procesos estratégicos y de soporte en 2.7 por ciento, indica el documento. “Con el nuevo costo en la nómina de Pemex incrementa el porcentaje en 2.7 por ciento en los procesos sustantivos”, se establece en el proyecto, atribuido a la Dirección Corporativa de Administración y Servicios. Fuentes de Pemex indicaron que no se apuesta por los despidos masivos, sino por “fortalecer funciones sustantivas”.
ANUNCIASUV
Lei Jun, fundador de Xiaomi, presentó este jueves sus planes para desarrollar su primer vehículo SUV, el YU7, y dispositivos de alta gama con chips móviles de desarrollo propio, mostrando su ambición de expandir su portafolio tecnológico.
Chiapas y Guerrero, los más afectados por gravar remesas
ciento de los 64 mil 746 millones que México captó por remesas en 2024. La madrugada del miércoles, la Cámara de Representantes de EU avaló el proyecto fiscal de Trump que establece un impuesto a las remesas de 3.5 por ciento, en vez del 5 por ciento previsto inicialmente. El texto pasará ahora al Senado, donde los republicanos tienen la intención de hacer importantes cambios, que podrían afectar a estas transferencias de dinero de los migrantes a sus familias o comunidades. Tras el anuncio, la Secretaría de Economía (SE) dijo que no es una buena noticia, pese a que es una tarifa menor a la planteada.
“Estamos en contra de esa disposición. Primero, porque desde el punto de vista ético gravas a los más pobres y, segundo, porque sienta un precedente que llevará a medidas de reciprocidad entre todos los países, pero vamos a ver qué sucede en el Senado (de EU)”, afirmó Marcelo Ebrard, titular de la SE, tras participar en el México-Italia Foro Empresarial. Alejandro Malagón, presidente de Concamin, también calificó de injusto el impuesto, porque es una doble tributación. La imposición de este impuesto generaría un incremento del manejo de efectivo en el mercado informal, recalcó. CON INFORMACIÓN DE AFP
ADIÓS AL AMOR
Faye losotaluno, CEO de Tinder, anunció a través de sus redes sociales que dejará su cargo en julio próximo, tras menos de dos años al frente de la compañía, sumándose a una serie de cambios de la empresa matriz Match Group.
OPINIÓN
¿Vale la pena recuperar una voz violentamente cancelada a riesgo de potenciar la IA o resulta preferible ayudar a reporteros reales?
EUna disyuntiva
Gabo y me pareció correcto donarlo a una causa vinculada con la protección de colegas (de 2019 aabril de 2025, Reporteros sin Fronteras contabilizó 48 asesinatos de informadores en nuestro país).
posi con repen programa
Alpha Mien va Co
l documental AlphaGo, disponible en YouTube, retrata la disputa de un programa de inteligencia artificial contra el gran maestro del Go, el juego con más combinaciones creado por el ser humano. En 2016, el campeón reinante era Lee Sedol, de Corea del Sur. Las posibilidades de que alguien lo destronara eran tan escasas que él se ufanaba de su superioridad. Aceptó enfrentarse a una máquina, confiando en derrotarla. Sin embargo, las cinco partidas se convirtieron en una terapia de shock que transformó a Sedol en alguien de repentina humildad: perdió 4-1. El rasgo más sorprendente del documental es la euforia de los programadores que festejan el triunfo de AlphaGo sobre la inteligencia humana. Mientras bebían la champaña del éxito, no sospecharon que contribuían a que la IA se desarrollara lo suficiente para suplantarlos a ellos mismos. Menciono esta anécdota por una decisión que tuvimos que tomar varios periodistas. En 2022, recibí en Colombia un premio de la Fundación
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
DEBEN PRENDER ALGO más que alertas los operativos de gobiernos y partidos para la inducción del voto en las elecciones judiciales del domingo 1 de junio con el uso del aparato gubernamental.
PORQUE, SI BIEN han decidido que los votantes pueden llevar sus acordeones para poder resolver el galimatías de las boletas, lo que no se vale es que eso se esté apoyando con dinero público, con coacciones a burócratas y con la obligación de enviar fotografía de su boleta resuelta, para no tener problemas con la autoridad.
TODO CON EL PROPÓSITO de colocar en la Corte, los tribunales y los juzgados a los afines a la 4T y a los gobernadores. La vulneración del voto libre y secreto en todo su esplendor.
MUCHAS DÉCADAS de luchas ciudadanas lograron poner en la ley ciertas garantías para contiendas equitativas donde los ratones locos, la operación tamal, el acarreo y la compra de voto, entre otros abusos, fueran castigados penalmente. Borrar eso con un acordeonazo sería un retroceso.
SI ESTOS OPERATIVOS, como la Operación del Acordeón Oficial, se imponen, terminarán de deslegitimar un proceso de por sí cuestionado desde su origen.
• • •
LA ANUNCIADA visita de Marco Rubio a México será una auténtica prueba de fuego tanto para la Cancillería, como para la propia Presidencia de la República
Y ES QUE el secretario de Estado, en tan sólo cuatro meses, se ha convertido en uno de los favoritos de Donald Trump. El cubanoamericano, si bien siempre fue claramente conservador, ha radicalizado su discurso hacia los terrenos MAGA, aunque al mismo tiempo ha logrado aplacar algunos de los incendios que provoca su jefe.
TIENE TANTA mano izquierda como derecha, por lo que ya hay quienes lo andan candidateando para 2028. Su opinión de lo que está pasando en México será fundamental para las decisiones que tome Trump en el mediano plazo. Y Rubio ya dijo con todas sus letras que la violencia política es una realidad en nuestro país. Tal vez no suena muy diplomático, pero ni quien pueda decirle que no es cierto.
TODO INDICA que la reunión que estaba programada para hoy entre la presidenta Claudia Sheinbaum y los líderes de la CNTE ya no se llevará a cabo. Y esto se debe a que los maestros disidentes sacaron cero en conducta, tras haber saboteado la conferencia mañanera en Palacio Nacional
INCLUSIVE la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, consideró que no sólo no hay condiciones para sentarse a la mesa, sino que los profes rijosos ni siquiera están claros de si buscan diálogo o solamente hacer boruca, para después obtener plazas y beneficios.
PERMANECE CARBALLIDO...
En el centenario de Emilio Carballido (1925-2008), el director teatral Luis Martín recuerda al dramaturgo.
“Para mí y tal vez para muchos parece que permanece con nosotros”. Staff
Consulté a Marcela Turati, referente esencial del periodismo de investigación y fundadora del colectivo Quinto Elemento Lab. Surgieron varias propuestas y una de ellas tuvo que ver con la IA. El periodista catalán Pere Ortin se involucró generosamente en el asunto y nos habló de una empresa de Barcelona capacitada para “revivir” a informadores que han perdido la vida. De inmediato pensamos en Regina Martínez, asesinada en 2012, que cubrió la corrupción de los gobernadores veracruzanos Fidel Herrera y Javier Duarte. Hasta la fecha, ese crimen recibe el manto protector de la impunidad.
La IA ya puede producir textos convincentes “a la manera” de casi cualquier periodista. Si alimentábamos la máquina con los textos de Regina, y con los datos del contexto político y cultural que la hizo
posible, podría seguir reporteando desde el más allá. De ese modo, su voz no sería silenciada. La recuperación de un discurso acallado por las balas nos pareció relevante. Sin embargo, al apoyar la creación de una reportera robótica, contribuiríamos de manera inevitable a la suplantación de los periodistas reales. En este punto de la argumentación, el equipo de Quinto Elemento desvió la vista a los colegas que trabajan en zonas de riesgo donde la desaparición de reporteros no se debe a la sustitución digital, sino a la cruenta actividad humana. Hay registros de asesinatos de informadores, pero muy pocos de desapariciones forzosas. Quinto Elemento detectó las regiones más afectadas por este delito: Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Veracruz y Tamaulipas. No es fácil recabar información de registros cívicos. Entre otros muchos logros, el INAI fue decisivo para dar a conocer la matanza de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, y la red de corrupción de la Estafa Maestra (7,600 millones de pesos
desviados durante el gobierno de Peña Nieto). La reciente desaparición de este organismo dificulta el conocimiento de una información que debería ser pública; aun así, es posible atar cabos para conocer historias que podrían caer en el olvido. Quienes investigan el horror padecido por sus compañeros suelen sufrir explicables crisis psicológicas. En México, indagar hechos criminales pone en riesgo la vida y la salud mental. Por lo tanto, el trabajo de los reporteros de alto riesgo (¿cuántos no lo son?) requiere del acompañamiento de terapias especializadas y de asesoría jurídica. Los desafíos que comporta la investigación de desapariciones son múltiples. Sin embargo, experiencias previas alientan a proseguir esa senda. Pienso, por ejemplo, en el significativo proyecto sobre la necrópolis en la que se ha convertido nuestro país: “El país de las dos mil fosas”, que involucró a cuarenta colaboradores y a tres medios internacionales. El planeta avanza hacia lo posthumano. ¿Vale la pena recuperar una voz violentamente cancelada a riesgo de potenciar la IA que suplantará a numerosos informadores o resulta preferible ayudar a que reporteros reales averigüen el destino de colegas desaparecidos?
Optamos por lo segundo, en beneficio de lo humano. Es posible que la especie no merezca ser salvada en su conjunto. Si algo la dignifica son los periodistas que buscan la verdad.
Apoyo a Sheinbaum
Las exigencias de la CNTE son absurdas, pretenden tener un trato superior al resto de los trabajadores. Desgraciadamente están desgraciando la vida de los ciudadanos. Su objetivo es presionar hasta que el gobierno ceda. ¿Y los mexicanos dónde estamos? Ahora es cuando por el bien del futuro de México hay que apoyar a nuestra Presidenta y que la CNTE entienda que hay un límite de lo que los impuestos de todos los mexicanos pueden pagarles. Pero las voces callan. Los legisladores de todos los partidos, la sociedad civil, organizaciones patronales, deberían unirse a apoyar a la Presidenta, pero veo a todos mirando y callando.
Manuel Sánchez Adalid Querétaro, Querétaro
Trae Lydia Shelley un Elgar profundo
FRANCISCO MORALES V.
La chelista británica Lydia Shelley llegará a México para interpretar una obra que no solamente considera una “bandera” de su país, sino que además le resulta profundamente personal.
Nacida en Londres, en una familia de músicos cercana al mundo de la ópera, recuerda haber escuchado el Concierto para violonchelo en Mi menor (1919) de Edward Elgar desde la infancia.
“Ya tenía ganas de llevar a México el gran concierto romántico de Gran Bretaña para chelo”, explica en entrevista, a unas semanas de su llegada al próximo Festival Paax GNP, en la Riviera Maya.
“Es música que me habla profundamente, que he tenido en mis entrañas y mis oídos desde que era una niña, desde que era una adolescente tocando el chelo”.
Aunque Elgar (1857-1934) tiene un bien merecido lugar como uno de los compositores británicos más importantes de la historia, su obra todavía no es tan ampliamente conocida en otros países.
Además, piezas suyas, como la marcha orquestal Pompa y circunstancia (1904), con su grandilocuencia y marcialidad, todavía se mantienen como lo más reconocible para el gran público.
Su concierto para chelo, sin embargo, exhibe un ta-
z La violonchelista británica Lydia Shelley interpretará el Concierto para violonchelo en Mi
lante del compositor que es completamente distinto. “Es un concierto para chelo muy especial, porque no está sustentado en un estilo de ejecución virtuoso, sino que es muy introspectivo, muy emocional, sentido, increíblemente sincero e increíblemente intenso; tiene esta especie de espíritu británico de finales del siglo 19 y del siglo 20 temprano”, evalúa la artista. Proveniente del mundo de la música de cámara, primero en el Finzi Quartet
(2002-2012) y hasta 2023 con el aclamado ensamble Quatuor Voce, Shelley se siente en casa con esta pieza de Elgar, aunque dista mucho de ser sencilla.
“Creo que, para mí, el reto es encontrar el registro emocional correcto”, detalla. “He vivido toda mi vida en la música de cámara, así que tengo una tendencia de mirar hacia adentro al tocar.
“Y es por eso que me siento cómoda con esta pieza, porque no es música presuntuosa, creo que tiene una
naturaleza honda y profunda que pienso que puede ser revelada de una manera más sutil que otros conciertos para chelo”, reflexiona. Si bien Shelley ya se había presentado en el Festival Paax GNP, fue en concierto de cámara, y esta vez llegará como solista de La Orquesta Imposible en su formato completo, bajo la dirección de la mexicana Alondra de la Parra, fundadora del encuentro que tendrá lugar del 19 al 29 de junio, en el Hotel Xcaret Arte. Creo que hay una naturaleza espiritual en esta pieza que a veces podría ser difícil de asir. Para mí eso es un reto, pero me encanta que sea un reto emocional y no solamente técnico.
Conformada por cuatro movimientos, la obra comienza con un chelo dramáticamente solitario, apenas acompañado por algunos instrumentos de viento y las violas, con una melodía que Shelley juzga sobrecogedora desde el mero inicio. El viernes 20 de julio, en el segundo concierto sinfónico del festival, Shelley continuará esta tradición de una manera profundamente personal. “Siento como si me llevara conmigo mi bandera británica”, confía, con los ojos ya puestos en su retorno a la costa de Quintana Roo, ahora de la mano de Elgar.
menor de Edward Elgar en el Festival Paax GNP, que tendrá lugar en junio.
z Personas y representantes de la comunidad judía rindieron honores a los dos jóvenes asesinados el miércoles en D.C., y montaron un memorial con flores y velas.
‘Lo
hice por Gaza y por Palestina’
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El hombre que mató a tiros a dos empleados de la Embajada israelí en esta capital. fue acusado ayer de asesinato en primer grado y otros delitos, según una declaración jurada del FBI presentada en un tribunal federal.
El agresor, Elías Rodríguez, de 31 años, declaró a los agentes de Policía: “Lo hice por Palestina, lo hice por Gaza”.
Jeanine Pirro, fiscal federal interina en Washington, afirmó que su oficina indaga el tiroteo como delito de odio y terrorismo.
Agentes con equipo táctico llegaron a la casa de Rodríguez en Chicago ayer por la mañana.
Los investigadores buscan determinar qué pudo haber llevado al agresor, un activista de larga trayectoria con educación universitaria y empleo en una asociación médica, a comportarse de manera violenta
durante un viaje de negocios a la capital de EU. Las autoridades afirmaron que el sujeto documentó legalmente un arma con su equipaje cuando voló de Chicago al área de Washington el martes para una conferencia de trabajo.
La noche siguiente, según agentes federales, se le vio paseando frente al Museo Judío de la Capital mientras se llevaba a cabo una reunión con jóvenes diplomáticos.
Cuando se encontró con Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, quienes salían del museo, Rodríguez disparó a la pareja y continuó disparando incluso mientras el joven yacía en el suelo y la mujer se arrastraba para alejarse, según funcionarios federales.
Durante su comparecencia inicial ante el tribunal federal en Washington ayer por la tarde, Rodríguez no presentó ninguna declaración.
Pareja había asistido a evento humanitario
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La noche en que fueron asesinados a tiros, dos empleados de la Embajada de Israel en D.C. asistieron a una recepción centrada en la diplomacia humanitaria y en la mejora del suministro de ayuda a la Franja de Gaza y al resto de Medio Oriente. El evento en el Museo Judío Capital –un encuentro anual para jóvenes diplomáticos organizado por el Comité Judío Americano– contó con una mesa redonda destacada con líderes humanitarios israelíes y estadounidenses. Los panelistas hablaron sobre sus experiencias de trabajo conjunto durante más de un año en Gaza y debatieron sobre la posibilidad de ampliar las vías de entrega de ayuda a la franja costera palestina. Al terminar el evento, los dos empleados de la Embajada –Yaron Lischinsky, de 30 años, y Sarah Milgrim, de 26– se presentaron a uno de los oradores, Ran Goldstein, representante humanitario con sede en Washington de la organización israelí de ayuda humanitaria IsraAID.
Según Goldstein, Lischinsky y Milgrim –que eran pareja y estaban a punto de comprometerse–expresaron su reconocimiento por la labor humanitaria que realiza en zonas de conflicto. Goldstein detalló que él y otra panelista, Hope
z La pareja se conoció en la Embajada israelí en 2013.
Leone –que representa a la Multifaith Alliance, una organización estadounidense sin fines de lucro que ha brindado asistencia en Siria durante aproximadamente una década– hablaron sobre su continua colaboración para llevar ayuda a Gaza y los importantes desafíos que esto conlleva. “Intentamos inspirar esperanza en los jóvenes diplomáticos hablando de colaboraciones improbables y del poder de la diplomacia humanitaria”, señaló. Tras conversar con Goldstein, Lischinsky y Milgrim salieron del Museo Judío Capital y recibieron disparos a quemarropa. Goldstein contó que, tras el tiroteo, el agresor entró en el edificio y, al principio, se creyó que era un transeúnte confundido que había huido del lugar. Alguien incluso le ofreció un vaso de agua. Entonces, agregó, el atacante gritó: “Palestina libre, libre”. Después fue detenido.
internacional@reforma.com
Avala Cámara baja plan fiscal de Trump
Impide Johnson rebelión republicana e impulsa ‘hermoso’ proyecto al Senado
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La Cámara de Representantes aprobó ayer por estrecho margen una iniciativa de ley para financiar la agenda del Presidente Donald Trump, después de que el líder de la mayoría, Mike Johnson, sofocó las minirrebeliones republicanas para impulsar la legislación hacia su primera gran victoria sobre los opositores demócratas.
La votación, realizada a primera hora de ayer, fue de 215 votos a favor y 214 en contra, mayoritariamente en las líneas partidistas de la Cámara baja.
Al final, sólo dos conservadores –los congresistas Warren Davidson (Ohio) y Thomas Massie (Kentucky), ambos opuestos al déficit presupuestario– votaron en contra del proyecto.
Se espera que las discusiones en el Senado inicien próximamente, con miras a aprobar el presupuesto antes del 4 de julio.
z El Presidente de EU, Donald Trump, presionó en los últimos días a los republicanos para aprobar su plan fiscal.
La legislación promueve drásticos recortes a los impuestos, al tiempo que destinaría más recursos al Ejército y a la seguridad fronteriza. Parte de ese aumento se pagaría con recortes a Medicaid, a la asistencia alimentaria, a la educación y a los programas de energía limpia, y aumentaría el déficit federal y el total de personas sin seguro médico. También subiría el límite de la deuda en 4 billones de dólares, lo que permitiría
al Gobierno estadounidense incrementar sus pasivos para financiar sus obligaciones. El aval a esta propuesta es una victoria crucial para lo que Trump y los republicanos llaman el “Gran y hermoso proyecto de ley”, así como el primer paso en su plan para impulsarlo en el Congreso y evitar que sea bloqueado por la Cámara alta. Los demócratas acusaron a los republicanos de votar a favor de recortar programas vitales para pagar exenciones
fiscales a los ricos. El proceso legislativo ha sido complicado, dados los escasos márgenes de control del Partido Republicano en ambas cámaras del Congreso y las divisiones en sus filas. La medida se enfrenta a importantes obstáculos en el Senado, donde los republicanos tienen ideas muy diferentes sobre lo que debería incluir la legislación y un conjunto de normas más complicado para considerar este tipo de iniciativas.
“Después de cuatro largos años de fracasos del Presidente (Joe) Biden, la agenda ‘Estados Unidos Primero’ del Mandatario Donald Trump finalmente está aquí, y estamos avanzando en eso (ayer)”, destacó Johnson al final de un debate que duró toda la noche en el pleno de la Cámara de Representantes. El líder de los congresistas había regateado con republicanos de todo el espectro ideológico que exigían cambios en el proyecto y se negaban a prestar su apoyo. Pocas horas antes de la votación, se dieron a conocer una serie de concesiones, incluyendo el aumento de la deducción de impuestos estatales y locales.
‘Harvard corre el riesgo de desmoronarse’
REFORMA / STAFF
CAMBRIDGE.- El miedo y la confusión aumentaron rápidamente ayer a medida que estudiantes internacionales de la Universidad de Harvard, que representan más de una cuarta parte de la matrícula, se enteraron de que la Administración Trump vetó la admisión de extranjeros.
Con ello, los títulos y el futuro de miles de alumnos se sumieron en una profunda incertidumbre.
“Hay muchísimos estudiantes de todo el mundo que vinieron a Harvard para convertirlo en un lugar mejor y transformar Estados Unidos y sus países de origen para mejor”, apuntó Karl Molden, un estudiante de Viena que acababa de terminar su segundo año.
“Ahora todo corre el riesgo de desmoronarse, lo cual me parte el corazón”.
La Universidad ha enfrentado fuertes ataques desde que su presidente, Alan M. Garber, le dijo al Gobierno de Donald Trump en abril que Harvard no cedería a las exigencias de cambiar sus prácticas de contratación y admisión, ni su plan de estudios.
24,596 estudiantes matriculados registró la Uni versidad de Harvard en otoño de 2024, incluyendo progra mas de pregrado y posgrado.
6,793 estudiantes internacionales estaban matriculados en Harvard en el año académico 2024–2025.
95 mexicanos,
“Esto destruirá la Universidad tal como la conocemos”, declaró Kirsten Weld, profesora especializada en historia latinoamericana y presidenta de la sección de Harvard de la Asociación Americana de Profesores Universitarios.
“Harvard está ubicada físicamente en Estados Unidos, pero sus estudiantes y profesores provienen de todo el mundo. Eso es fundamental para el trabajo y la misión de la institución. No se puede quitar eso y que al final la institución quede vacía”. Alfred Williamson, un estudiante de 20 años de Gales que acaba de completar su primer año, afirmó que él y muchos de sus amigos internacionales ya comenzaron a pensar en transferirse a otras universidades.
“Le escribí a un amigo de Reino Unido para preguntarle si podíamos hablar sobre la posibilidad de transferirnos a Oxford o Cambridge”, dijo. “La gente se lo está tomando muy en serio”.
CLASIFICADOS
PROPIEDADES EN VENTA:
• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento
• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad
privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61
• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habitaciones con closet que comparten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744
• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de
construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa en venta o renta en Fraccionamiento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744
• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inmediatamente. El precio de Venta de esta propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa super ubicada en Venta A tan solo 150 mts del Boulevard, en Col. El Paraíso, Guadalupe, Zac. -Planta alta cuenta con: 2 Habitaciones con closet cada una, vestíbulo y 1 baño completo compartido. Planta baja: Cochera para un auto Sala-Comedor, Cocina, patio de servicio, cochera para un automóvil con portón. Sup. Terreno 60 m2 Sup. Const. 76.07 m2 el precio de venta de esta propiedad es de $1´350,000.00 pesos INF. Cel. y Whatsapp 492 224 4744
• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una
sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Casa en Venta, Villas Universidad, Zacatecas, Privada Napoles con acceso Controlado y seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con: 3 habitaciones en planta alta, la principal con baño completo y clóset, las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero y patio de servicio separado, cochera para dos autos. *Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso. * la casa se entrega detallada, como nueva. El precio de Venta de esta propiedad es de $2’250,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno
para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744
SERVICIOS:
• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-136-77-45
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38
• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642
AUTOS:
• 2024 chevrolet captiva premier color acero aut 9512 km $460,000.00 informes 492 100 4031
• 2019 kia sorento ex pack color rojo aut 54960 km $355,000.00 informes 492 100 4031
• 2021 kia rio lx color rojo std 37559 km $240,000.00 informes 492 100 4031
• 2019 nissan kicks exclusive color naranja aut 37340 km $270,000.00 informes 492 100 4031
• 2022 gmc canyon at4 color negro aut 24919 km $1,050,000.00 informes 492 100 4031
• 2024 chevrolet cavalier rs color negro aut 29992 km $290,000.00 informes 492 100 4031
• 2017 jac sei 4 pro active color rojo aut 36251 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2022 ford figo impulse tm color acero std 17365 km $245,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 chevrolet silverado custom color blanca aut 63679 km $580,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 chevrolet trax lt color rojaaut 13765 km $435,000.00 informes 492 100 4031
• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031
• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098
• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Oficinas en renta casi en esquina a Carretera a Sauceda y Av. Camino Real en Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Frente al acceso principal de la tienda departamental, cuentan con 2 privados, cada una con sala de espera o área de juntas, espacio de recepción y 4 medios baños en primer y segundo piso respectivamente con acceso directo a la calle. El precio de renta es de 10,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador