Diario NTR

Page 1

CAEN LLUVIA Y GRANIZO EN CONCHA DEL ORO

ACUSAN GUERRA SUCIA DE AGUASCALIENTES

METRÓPOLI A5

PRI-PAN-PRD HABRÁ VOTO DE CASTIGO: MARKO CORTÉS

METRÓPOLI A5

CONCEPCIÓN DEL ORO AGUA POTABLE, PRINCIPAL PREOCUPACIÓN EN DEBATE

MUNICIPIOS A7

BRILLAN EN LA UNIVERSIADA

● AGUASCALIENTES. Los basquetbolistas zacatecanos Gibrán Alvarado, Miguel Argomaniz y Anissa Jeffries se coronaron en la Universiada Nacional con sus respectivos equipos.

FRESNILLO

LO ASESINAN CON ARMA BLANCA EN LA COLONIA ESPARZA

GUADALUPE JESSE MIRELES

MATAN A BALAZOS A UN HOMBRE EN LA ZONA CENTRO

● DEBIDO a que en días anteriores se registraron temperaturas de 33 grados centígrados, los pobladores de Concepción del Oro fueron sorprendidos por una lluvia y granizo alrededor de las 15 horas del martes. A través de las redes sociales, los habitantes mostraron su felicidad por las precipitaciones en medio de la tercera ola de calor que se registra en el estado.

Se registraron afectaciones en calles y viviendas por la basura acumulada en alcantarillas y el drenaje. CUQUIS HERNÁNDEZ MUNICIPIOS A7

Malbaratan ganado por la sequía

URGEN APOYOS EN EL SUR DEL ESTADO

En Villanueva, Valparaíso y Tepechitlán recurren a la compra de pipas para dar de beber a los hatos; escasean los pastizales, el alimento es caro y los abrevaderos están secos

SAÚL ORTEGA

CUQUIS HERNÁNDEZ

El ganado en Zacatecas está depreciado a consecuencia de la falta de alimento, agua y mercado, coincidieron productores de la región sur del estado. Para enfrentar estos problemas, piden ayuda de la Federación y del gobierno estatal.

Para abastecerse de agua, criadores contratan pipas de 3 mil litros y el apoyo para la compra de pacas de pastura es insuficiente para garantizar una buena calidad en la carne.

En Villanueva, Valparaíso y Tepechitlán coincidieron en la necesidad de tener programas gubernamentales para recuperar un buen precio para el ganado, pues en promedio, en

FINANCIAL TIMES

No logramos recuperar lo invertido, porque debemos comprar pacas de alimento en 80 pesos y no dura ni para un día”

FRANCISCO REVELES RAYGOZA, EX PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN GANADERA DE VILLANUEVA

vacas flacas se vende entre 14 y 16 pesos el kilogramo y en becerro de engorda no supera los 58 pesos por kilo.

En contraste, en la zona norte del país, el precio más barato para la venta de vaca flaca alcanza hasta los 30.50 pesos por kilo y el del becerro de engorda está, en promedio, en 74 pesos el kilo.

Francisco Reveles Raygoza, ex presidente de la Asociación Ganadera de Villanueva, mencionó que la falta de agua y de alimento es el mayor problema en esta región, donde estimó

CULTURA ■ Presenta IZC programa por Día Mundial del Juego A6

que hay al menos 2 mil 600 cabezas de ganado. Actualmente están obligados a comprar pipas de 3 mil litros para abastecer de agua las zonas de abrevadero debido a que los bordos están secos, y aseguró que “en muchas ocasiones es insuficiente contratarlas porque [el líquido] se acaba muy pronto”.

En Valparaíso, los ganaderos ven con frecuencia la muerte de reses que, al buscar agua, se meten a los estanques que ya están secos y ahí quedan atascadas.

METRÓPOLI A2

● LOS SINDICATOS de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Sitcecytez) y el Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) se manifestaron para exigir al gobierno de la entidad que emita la convocatoria de renivelación y homologación salarial, ya que está por cerrarse el 27 de mayo.

El secretario del Sitcecytez, Lucio Cuauhtémoc Mendoza Amaro, expuso que desde hace un año no se cumplieron los acuerdos pactados con el gobierno federal, por tal motivo realizaron el paro en los 54 planteles educativos, de las 8 a las 15 horas del martes.

DAVID CASTAÑEDA / METRÓPOLI A3

FRESNILLO ■ CDHEZ abre queja por adolescente herida por municipalesA9

DEPORTES ■ Ilse Guerrero recibe boleto para ir a Juegos Olímpicos A10

PEDRO HIRIART

pesar de que los cárteles de la droga no son un problema nuevo, éstos han prosperado durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, alertó el diario británico Financial Times En un trabajo al que la publicación inglesa le dedicó una página, los reporteros Michael Scott y Christine Murray detallaron cómo expertos en materia de seguridad, así como empresarios, resaltaron el deterioro en el país por la violencia. EL FINANCIERO F14

● LA CANDIDATA presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, aseguró que ya presentó una denuncia para que las autoridades investiguen a Mario Delgado por sus presuntos vínculos con el crimen organizado. PEDRO HIRIART EL FINANCIERO F15

BLINDAN ECONOMÍA ANTE RIESGOS EXTERNOS

de interés, afirmó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. FELIPE GAZCÓN EL FINANCIERO F3

ISSSTE

EVENTUALES PROTESTAN POR BASES EN ZÓCALO

METRÓPOLI A3

Miércoles 22 de mayo de 2024 Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5529 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL capstonecopper.com La minería, identidad y orgullo de Zacatecas. Contribuimos a la paz de Zacatecas SOSTIENEN QUE CÁRTELES PROSPERAN CON AMLO DENUNCIAN A DELGADO POR NEXOS CRIMINALES ● LA ESTRATEGIA
corto plazo de la política
del país es blindarmás a la economía
fortalecer la confianza
los mercados, ante cualquier
choque externo,
las próximas elecciones en Estados
los conflictos geopolíticos o las altas tasas
de
económica
y
de
riesgo de
como
Unidos,
en combate al delito A2
A
LEGISLATURA ■ Plantean priorizar desapariciones
FISCALÍA ■ Implementan plan para mejorar investigaciones A2
2024
ELECCIONES
PARAN SINDICATOS DE CECYTEZ Y COBAEZ
ALERTA A8
CORTESÍA
MORENA-PVEM
RICARDO MAYORGA / KIKE RAMÍREZ DEPORTES A10
CORTESÍA

METRÓPOLI

Plantean priorizar combate a desapariciones

ALEJANDRO WONG

La diputada Zulema Santacruz Márquez envió una iniciativa para proponer que la prevención del delito sea una obligación del estado, elevada a rango constitucional.

Asimismo, propuso dar prioridad al combate al delito de desaparición forzada, puesto que en Zacatecas se tiene en la actualidad una cifra de más de 4 mil desaparecidos.

Las iniciativas se abordaron en el orden del día de la sesión de este martes, aunque la diputada no subió a tribuna para hablar de ella. Por su parte, la diputa-

da Maribel Galván Jiménez propuso una armonización de leyes estatales con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Esto, a fin de hacer modificaciones en legislaciones relacionadas a los derechos de los niños, fraccionamientos rurales, de notarías, salud, asistencia social, entre otros.

En otro asunto, la legisladora María del Mar de Ávila Ibargüengoytia presentó una iniciativa para declarar patrimonio cultural inmaterial los festejos de los martes de carnestolendas en Chalchihuites.

Emprenden programa de Análisis Criminal

STAFF

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) implementó en febrero de este año un programa con el objetivo de incrementar los Productos de Análisis Criminal, y su utilización en los delitos de mayor incidencia, con imputado desconocido, mediante la coordinación entre fiscales,

analistas, policías y otros actores relacionados. Este programa se estableció en un término de cien días, el cual tenía como proyección de generar 20 productos de inteligencia, meta que se superó por parte de los compañeros al obtenerse 106 productos útiles para el esclarecimiento de hechos ilícitos.

Capacitan a personal del Poder Judicial

STAFF

El magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJEZ), inauguró el curso-taller Teoría y Práctica del Precedente Judicial en México, a cargo de la reconocida doctora Gladys Fabiola Morales Ramírez, Investigadora del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (CECSCJN).

Al respecto, el magistrado expresó que “este curso representa un paso significativo en el desarrollo profesional del Poder Judicial del Estado, pues se brindarán herramientas y conocimientos especializados que promueven el conocimiento para desahogar de manera más ágil la problemática diaria.

“Asimismo, conocer su naturaleza a fondo y especialmente que exista retroalimentación entre juzgadores y personal jurisdiccional, alineándose a temas de materia nacional con el estudio de casos prácticos e hipotéticos”, puntualizó.

EL TEMARIO

Este curso-taller tendrá una duración de dos días, durante los

ASISTEN al curso-taller Teoría y Práctica del Precedente Judicial.

cuales se verán temas como Nociones sobre el precedente judicial; la doctrina del precedente en el Poder Judicial de la Federación; fundamentos del precedente mexicano; aplicación y distinción de precedentes; y la doctrina del precedente en los Poderes Judiciales Estatales.

Por su parte, Morales Ramírez profundizó en estrategias para hacer más efectivo el Modelo para la toma de decisiones: certeza y seguridad jurídica, las respuestas a casos similares y el camino que siguen todos los órganos jurisdiccionales.

Ganaderos urgen apoyo del gobierno

LOS AFECTA FALTA DE ALIMENTO, AGUA Y MERCADO

Productores de Villanueva, Valparaíso y Tepechitlán malbaratan sus animales; pagan por las vacas flacas entre 14 y 16 pesos por kilogramo

SAÚL ORTEGA CUQUIS HERNÁNDEZ

El ganado en Zacatecas está depreciado a consecuencia de la falta de alimento, agua y mercado, coincidieron productores de la región sur del estado. Para enfrentar estos problemas, piden ayuda de la Federación y del gobierno estatal.

Para abastecerse de agua, criadores contratan pipas de 3 mil litros y el apoyo para la compra de pacas de pastura es insuficiente para garantizar una buena calidad en la carne.

En Villanueva, Valparaíso y Tepechitlán coincidieron en la necesidad de tener programas gubernamentales para recuperar un buen precio para el ganado, pues en promedio, en vacas flacas se vende entre 14 y 16 pesos el kilogramo (kg) y en becerro de engorda no supera los 58 pesos.

En contraste, en la zona norte del país, el precio más barato para la venta de vaca flaca alcanza hasta los 30.50 pesos por kg y el del becerro de engorda está, en promedio, en 74 pesos el kg.

SIN ALIMENTO

Francisco Reveles Raygoza, ex presidente de la Asociación Ganadera de Villanueva, mencionó que la falta de agua y de alimento es el mayor

problema en esta región, donde estimó que hay al menos 2 mil 600 cabezas de ganado.

Actualmente están obligados a comprar pipas de 3 mil litros para abastecer de agua las zonas de abrevadero debido a que los bordos están secos, y aseguró que “en muchas ocasiones es insuficiente contratarlas porque [el líquido] se acaba muy pronto”.

Reconoció que el Municipio paga hasta 75 por ciento del valor de la pipa y los productores pecuarios el resto, “aun así no logramos recuperar lo invertido, porque debemos comprar pacas de alimento en 80 pesos y no dura ni para un día”.

También explicó que la falta de lluvia redujo de manera significativa los pastos en gran parte del sur de la entidad, “por eso creemos que es necesario que los gobiernos federal y estatal generen programas de apoyo para recuperar el sector ganadero”.

Lamentó que esta situación la viven poco más de 2 mil productores de la región, quienes malbaratan sus animales ante la carencia de dinero para mantenerlos.

PIERDEN GANADO

En Valparaíso, los ganaderos ven con frecuencia la muerte de reses que, al

Afecta JIAPAZ a vecinos de La Estación

DAVID CASTAÑEDA GUADALUPE

Vecinos de la colonia La Estación solicitaron a las autoridades de la Junta Intermunicipal de Agua y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) concluir con los trabajos de la lateral de tránsito pesado, junto al puente del ferrocarril, ya que además de que no se puede circular, hay fugas constantes en

las excavaciones que han realizado.

Puntualizaron que los trabajos comenzaron antes de mayo, y luego de algunos días, dejaron inconclusos los trabajos; y aunque hasta el momento no se ha suscitado un incidente existe el riesgo de que ocurra uno, ya que automovilistas tienen que cruzar hasta tránsito pesado para rodear la enorme zanja. Los residentes de la zona también expresa -

buscar agua, se meten a los estanques que ya están secos y ahí quedan atascadas.

Además, en lo que va del año, durante los tianguis dominicales los productores llevan a vender entre 250 y 400 cabezas, con lo que dan “una clareada” a sus hatos a fin obtener recursos para tratar de mantener a las que dejan en los corrales.

En tanto, José Manuel Gándara, presidente de la Asociación Ganadera Local (AGL), que integra a 3 mil 500 productores, informó que a la fecha, por los estragos de la sequía, “los productores se deshicieron de por lo menos 50 por ciento de su ganado”.

Esto, aunado a las muertes que se registraron, principalmente porque los animales ya no pueden salir de los estanques. Además, es común ver cómo los productores acarrean en sus camionetas pipas y tinacos cargados con agua para llevar a los abrevaderos.

Otro problema es el ganado flaco. Con un peso de 300 kg, hay ocasiones en que ya no soportan el traslado de un lugar a otro y “si de plano los compradores ven al animal en muy mala condición, ya no lo quieren”. De esta manera, difícilmente se alcanzan los 20 pesos por kg.

Si de plano los compradores ven el animal en muy mala condición, ya no lo quieren”

JOSÉ MANUEL GÁNDARA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN GANADERA DE VALPARAÍSO

SIN AGUA En Tepechitlán, la mayor demanda que atiende el ayuntamiento durante esta temporada de sequía es rellenar los bordos de abrevadero con pipas; sin embargo, apenas se remoja el terreno y pierden la mayor parte del volumen de agua. La administración municipal informó que para cubrir esta demanda, llevan pipas para evitar que se muera el ganado, pero no se dan abasto porque los camiones se descomponen y cada semana, al menos, hay que llevarlas al taller para retomar rutas de abasto.

Esto deja sin la posibilidad de que los ganaderos recuperen un buen peso y calidad en su ganado para lograr mejores precios en el mercado, porque lo que rematan sus reses en tianguis municipales o directamente en los rastros locales.

ron que al principio que dejaron inconclusos los trabajos, éstos no estaban acordonados ni había señalización, por lo que tuvieron que solicitar esa

medida de seguridad. Fue hasta un par de días después que autoridades acudieron para colocar solamente una tarima con cinta de acordonamiento.

A2 | Miércoles 22 de mayo de 2024
www.ntrzacatecas.com
AFECTA la circulación y hay fugas constantes en las excavaciones. SESIÓN de la Legislatura local.
AGENCIA REFORMA
BATALLAN por la falta de pastizales.

Eventuales del ISSSTE reclaman bases a AMLO

LANDY VALLE

“No es necesario que mande a los militares”, reprocharon suplentes del I n stituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) al presidente Andrés Manuel

López Obrador en su segundo día de protesta afuera del Palacio Nacional, ante la nula respuesta de las autoridades.

En representación de las 32 entidades federativas, entre ellas Zacatecas, las inconformes exigen bases para

Paran sindicatos del Cecytez y Cobaez

SEGUIRÁN LAS MANIFESTACIONES DE NO SER ATENDIDOS

Los docentes de ambas instituciones exigen que el gobierno del estado lance la convocatoria de renivelación y homologación salarial, ya que está por cerrarse el 27 de mayo

DAVID CASTAÑEDA

FOTOS: JESSE MIRELES

Los sindicatos de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Sitcecytez) y el Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) se manifestaron para exigir al gobierno de la entidad lance la convocator ia de renivelación y homologación salarial, ya que está por cerrarse el 27 de mayo

El secretario del Sitcecytez, Lucio Cuauhtémoc Mendoza Amaro, expuso que desde hace un año no se cumplieron los acuerdos pactados con el gobierno federal, por tal motivo realizaron el paro en los 54 planteles educativos, de las 8 a las 15 horas del martes.

Señaló que son 600 agremiados los afectados y adelantó que de no tener respuestas durante el paro, radicalizarán el movimiento al tomar Ciudad

La lista de maestros que cubren el perfil para la renivelación ya se encuentra lista, las autoridades estatales no lanzaron la convocatoria pese a que hay un recurso destinado para tal fin” GERARDO GARCÍA MURILLO, SECRETARIO DEL SUPDACOBAEZ

Administrativa y vías de comunicación. Indicó que, “por decreto presidencial, nadie del personal académico y administrativo de educación media superior debería ganar menos de 16 mil pesos, cosa que no ha sucedido”. Mendoza Amaro detalló que tuvo comunicación con Julio César Ortiz Fuentes, director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), quien señaló que no tiene autorización del gobernador David Monreal Ávila o

de la Secretaría de Finanzas (Sefin) para autorizar estas convocatorias, por ello seguirán las manifestaciones.

REQUIEREN APOYO

DEL ESTADO

El secretario del Supdacobaez, Gerardo García Murillo, explicó que tras la negativa de atención de la directora del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), Mirna del Rocío Garza Ramírez, los agremiados tomaron l as oficinas centrales de la institución.

Aclaró que el paro de este

Inicia seminario nearshoring ; un nuevo modelo económico

TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA

Este martes inició el Seminario Internacional Permanente de N ea rshoring con el objetivo de incrementar la economía, generar empleos y posicionar al estado a través de dicho modelo de producción. El director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa Rosales, indicó que la implementación del nearshoring en la entidad puede mejorar la economía, ya que representa inversiones extranjeras que permitan

un mayor crecimiento. Explicó que el nearshoring es la relocalización de las empresas que suministran la producción de servicios y productos tecnológicos, bajo esta modalidad en 2023 se recibieron 35 mil millones de pesos en el país. Además, refirió que con esta estrategia se evitarían crisis de suministros, como los acontecidos en la pandemia por la COVID-19, y que la geolocalización de México permite atraer mayores posibilidades de inversionistas extranjeros. Mencionó que durante el

seminario, en coordinación con Coahuila, Tamaulipas y Durango, se analizan retos, oportunidades y desafíos para aplicar la capacitación necesaria, y así implementar esta modalidad en la región.

Mientras que la subsecretaria de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Economía (Sezac), Ximena Reyes Mugüerza, detalló que para que el nearshoring funcione se necesitan crear vínculos de colaboración entre sectores académicos e industriales para el crecimiento del estado.

el personal eventual en todas sus categorías, pues tiene años de servicio y sin ningún tipo de derechos. En su segundo día de protesta en la Ciudad de México, exigieron ser atendidas. “Nosotros no venimos armados, no venimos insultando a nadie, estamos desde el día de ayer [lunes] queriendo tener un diálogo con usted y con la directora general del ISSSTE, Bertha Alcalde Luján”, difundieron por medio de redes sociales. Reclamaron que, previo a su llegada, solo entregaron

los pliegos petitorios y no se tiene una respuesta, “por eso nuestra insistencia, por eso continuamos aquí y esto será un plantón permanente, los suplentes no nos moveremos de aquí hasta que se nos dé solución”. Cabe destacar que es un grupo de seis personas quienes representan a Zacatecas e n esta exigencia, quienes también informaron que a los trabajadores suplentes se les adeudan tres quincenas, y existen otros casos que tienen pendientes sus pagos desde diciembre.

Por decreto presidencial, nadie del personal académico y administrativo de educación media superior debería ganar menos de 16 mil pesos, cosa que no ha sucedido” LUCIO CUAUHTÉMOC MENDOZA AMARO, SECRETARIO DEL SITCECYTEZ

martes no fue decisión del Consejo Estatal de delegados, sino por el comité ejecutivo, ya que dentro del pliego petitorio del emplazamiento a huelga está la falta de convocatoria de promoción docente, con la que se beneficiarán a los trabajadores que no tuvieron ajustes salariales desde 2012 cuando entró en vigor la reforma educativa.

Aunque señaló que “la lista de maestros que cubren el perfil para la renivelación ya se encuentra lista, las autoridades estatales no lanzaron la convocatoria pese a que hay un recurso destinado para tal fin”.

Por lo anterior, García Murillo señaló que en Yucatán y Nayarit ya realizaron la convocatoria, por lo que solicitaron a las autoridades que publiquen a la brevedad la de Zacatecas.

Puntualizó que “la traba” viene desde el gobierno federal, pero reiteró que requieren del apoyo del estado para que funja como intermediario y poder lanzar la convocatoria.

Realizan foro de inclusión; se busca perspectiva en la política

TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE

La presidenta del Colectivo Lésbico Feminista de Zacatecas, Paz Barrón Delgado, reconoció que aún falta mucho trabajo de participación ciudadana en favor de la comunidad de la diversidad sexual. Lo anterior, durante el foro de inclusión titulado Diálogos sobre los Derechos Políticos de la Comunidad

Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual, Intersexual, Queer y más (LGBTTTIQ+), se discutieron problematicas y desafios de la comunidad.

La mesa de diálogo, organizada por los institutos Nacional Electoral (INE), el Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), junto a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CDHEZ), propició la discusión entre los organismos y colectivas respecto a la inclusión de la comunidad como funcionarios de mesas directivas de casilla, así como en cargos de representación popular.

LAS PETICIONES

Paz Barrón destacó que no se tiene una perspectiva LGBTTTIQ+ en las políticas de estado, por lo que es complejo

Expuso que la región del noreste, en específico Zacatecas, es un punto estratégico para atraer y consolidar inversiones,

pues buscan promover la estrategia en que una empresa mueve parte de su producción para estar más cerca de su destino final.

“hablar de una verdadera inclusión.

“Tenemos muchos retos para la entidad en esta materia y para los colectivos; sin embargo, la perspectiva la tenemos que seguir abanderando. Reconozco el esfuerzo de las instituciones, pero queremos que nos ayuden a brindar este derecho de participación política”, expresó la activista.

Mientras que Bruno Gael Sánchez Ibarra, vicepresidente de la organización Transformando Vidas, coincidió en que faltan acciones afirmativas ante el cambio de identidad de género.

Expuso que los protocolos trabajados ya no son suficientes para el acrónimo LGBTTTIQ+, debido a las nuevas identidades y orientaciones que se visibilizaron, por lo que remarcó la necesidad de trabajar en más acciones, junto con instituciones y colectivos de la diversidad sexual.

“Los protocolos que hemos hecho hasta ahora no serán suficientes, hay que trabajar para que nosotros como sectores vulnerables tengamos certeza en la participación ciudadana; votar y en ser votados”, enfatizó el vicepresidente.

¿QUÉ ES? 4 1

OBJETIVO,

l El nearshoringes la relocalización de las empresas que suministran la producción de servicios y productos tecnológicos, bajo esta modalidad en 2023 se recibieron 35 mil millones de pesos en el país, informó el director del Cozcyt, Hamurabi Gamboa.

METRÓPOLI • Miércoles 22 de mayo de 2024 | A3
participan en el curso mejorar la economía del estado
LA SEDE del evento fue en las instalaciones del Cozcyt. SEIS ZACATECANOS siguen en la Ciudad de México.
CORTESÍA
ESTADOS
EN EL EVENTO se discutieron problemáticas de la comunidad.

PERIODISMO CRÍTICO

LEALTAD, ¿CON EL

AMIGO O EL GÓBER?

PURO VENENO

Para las víboras es una señal de alerta la complicidad que hay entre el dirigente sindical Lucio Mendoza y el director de los Cecytez, Julio Ortiz. Cuando Lucio anunció su paro de labores del martes, lo hizo desde las oficinas de la dirección general. Cuidó, además, no embarrar a su compadre Julio en la exigencia para que validen la convocatoria de renivelación salarial y homologación al personal docente. Es claro que los dos trabajan como mancuerna. Para dirigir asuntos educativos, la Nueva Gobernanza apostó por cuadros con trayectoria sindical, con la esperanza de que conciliarían mejor con los trabajadores. Pero los más venenosos del Cecytez se preguntan a quién le hará más caso Julio Ortiz, ¿al gobernador David Monreal o a Lucio?

LOS PENDIENTES DE CUQUITA

La Legislatura aprobó la designación de la priísta Gabriela Basurto como presidenta de la Comisión Especial para atender la crisis financiera del Issstezac, de la cual prácticamente nadie se acordaba. Hasta ahora, ese órgano legislativo solo sirvió para que Cuquita Ávalos, “la arrepentida de dios”, protagonizara varios escándalos. Luego, la diputada saltó del PRI a Morena para ser su candidata por la alcaldía de Jerez. “La omisión también es corrupción”, le alegaba al director Nacho Sánchez hace un par de años. Ahora, ¿ella a quién rendirá cuentas por su nulo trabajo en la Comisión Especial? A Cuquita ya se le olvidaron sus críticas al presidente López Obrador, a la Nueva Gobernanza y sus promesas a los jubilados y pensionados del Issstezac. ¿A los jerezanos sí les va a cumplir?

BUSCAR DEBAJO

DE LAS PIEDRAS

Cuando David Monreal llegó al poder, prometió que uno de los ejes en los que giraría su administración sería el de anticorrupción y cero tolerancia, como un instrumento de legitimación y recuperación de la confianza. ¿Y qué se ha hecho al respecto? Pues es lo que están revisando. Hace poco le pidieron a Ruth Contreras, titular de la Coordinación de Planeación, que presentara un reporte de ello, porque ya preparan el informe que el gobernador entregará el 8 de septiembre. Ruth tiene que buscar hasta abajo de las piedras qué acciones se han hecho, tanto en combate a corrupción como en recuperar la confianza en la ciudadanía. ¿Cuántas cuartillas resultarán?

DICEN QUE

TODO BIEN

En la chamba también vamos bien, según los indicadores que traen en las dependencias estatales. En la SAMA, que le encargaron a Édgar Manuel Flores, aunque no se ha retomado Milpillas y urgen acciones para mejorar el suministro de agua, reportan que las metas del año pasado se cumplieron a 100 por ciento. En la Semujer, Karla Guardado presume un cumplimiento similar, aunque está en proceso la aplicación de un modelo de igualdad en el gobierno. En Turismo aseguran que todo lo planeado en 2023 se trabajó, aunque el equipo de Roy Barragán admite que no se cumplieron del todo las expectativas de promoción internacional y nacional, debido a la cancelación de ferias turísticas por parte de organizadores externos.

“LE

METEMOS UNA CHINGA”

El perredista Eleuterio Ramos se evidenció como “un sanguinario electoral” con un mensaje que dio a su equipo para que atropellen a Lupita Ortiz, candidata morenista a la presidencia de Valparaíso. Eleuterio exige que su hermana Simonita Ramos gane con una escandalosa cantidad de votos, para que a Lupita no le queden ganas de volver a participar. “La atropellamos, trapeamos con ella. [...]. Le metemos una chinga”, pide el cacique de Valparaíso, quien por cierto no desiste en sus ambiciones: el IEEZ revisará el juicio de Eleuterio para determinar si tumba o no a Lupita Hernández en la candidatura del Distrito 8 por el PRD. Ramos tiene dos caras: una con la que alegaba que ya no buscaría más cargos y otra, la de su verdadera ambición.

EN LA MIRA Los candidatos de Sigamos Haciendo Historia de Guadalupe y Zacatecas, Pepe Saldívar y Jorge Miranda, ya tienen en la mira a un presunto responsable de guerra sucia: Israel González, a quien también señalan como funcionario del gobierno de Aguascalientes. En el IEEZ tienen pendiente la solicitud de sustitución de candidaturas pluris en el PT al Congreso local, para que Alfredo Femat releve a Xerardo Ramírez en el primer lugar de la lista. Juran las víboras del partido rojoque el movimiento está controlado, y no habrá problemas por una cuota de diversidad sexual en la que, alegan, Xerardo sigue siendo candidato, aunque de mayoría.

No existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras, como saber que, en el ranchote, la derecha más rancia (pero rancia en serio), salió a las calles -como lo amenazarony se fueron al Zócalo a chillar su impotencia. Pero qué culpa tienen el partido en el poder y sus aliados, que la candidata de la derecha diga tantas bestialidades. Esta tolleita, cacholán y pailán, de plano que ha entrado a este proceso a enseñar que, por lo menos, se requiere haber leído más de un libro. Pero mientras tenga de asesores a la bola de garatuxeiros que le acompaña, no se le puede pedir mas que sacarse el chicle y pegarlo donde se le antoje. Pues esta señora (de alguna manera hay que llamarle) se colgó de la llamada Marea Rosada (del chiclo-

RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA

FELIPE ANDRADE HARO

Agujetas de color de rosa

Hasta hoy no existe un análisis profundo sobre el impacto, sociopolítico y psicológico del Obradorismo. Esta psicología de masas que significa Andrés Manuel López Obrador en el país, aunado a su abrumadora aprobación, sin lugar a dudas representa un plus para la candidatura de Claudia Sheinbaum. Incluso, hay analistas que dicen que el candidato es AMLO y va a ganar con enorme contundencia.

so), que no es otra cosa que una melcocha encabezada por la derecha mestiza, para echarse un rollo deshilachado como los que se echa cotidianamente, y ser la Carmen Salinas de la burguesía y pequeña burguesía platanera. En algunas ciudades del país, los rosados también salieron a marchar para brindarle su apoyo a Doña Chicles y decirle de cosas al presidente. Porque, contra quién es la bronca, ¿contra la candidata de Morena y aliados o contra AMLO? Porque estos pobres infelices (se les ve muy tristes, por eso lo digo) se la pasan hablando mal de AMLO llamándolo de todas las formas con la finalidad de burlarse de él. Y, ¿de verdad le moles-

ta al ciudadano presidente como le llamen? Pues yo creo que le vale “una pura y dos con sal” y se está riendo de las babosadas que gritan los matraqueros de Doña Chicles. La marcha de la Marea Rosada (del chicloso), fue un homenaje -involuntarioa López Obrador por parte de la derecha ramplona del rancho; digan lo que digan y así se masturben ideológicamente en entrevistas, en columnas y demás espacios de comunicación, los que el 19 de mayo de 2024 marcharon, fueron a rendirle un gran homenaje a su gran tlatoani: ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Ya pueden ir a chillar a donde mejor les guste, porque quieran o no AMLO seguirá siendo su

referente per secula seculorum

Creo que, hasta el día de hoy, no existe un análisis profundo sobre el impacto sociopolítico y psicológico del Obradorismo. Esta psicología de masas que significa AMLO en el país, aunado a su abrumadora aprobación, sin lugar a dudas que representa un plus para la candidatura de Claudia Sheinbaum. Incluso hay analistas que dicen que el candidato es AMLO y va a ganar con enorme contundencia. O sea, un fantasma asusta a la derecha: ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Y les da tanto temor a estos ignorantes que, cuales finísimos intelectuales, publican memes (no les da para más) en las redes sociales para complacer a sus patrones, a los que besan las suelas por un salario, ridiculizando su aspecto más de lo que ya está. Estos hijos de Loret y Brozo, se consideran los payasitos de las redes y cada hora suben alguna estupidez (o lo que le de su neurona) para que sus matraqueros les aplaudan y les pidan más y más. Pero son títeres de quienes les pague bien, no han leído más que el Libro Vaquero y sueñan con alguna vez tener una idea propia. Así se viven los días previos a la elección, con un último encuentro (que no debate) entre los aspirantes y con la clara y definida derrota de la derecha chafa y su candidata Xóchitl (ya bailó Bertha). Posterior al 2 de junio, se vendrá toda una ola de descalificación de la elección por los yunques y sus matraqueros, se hablará de fraude (que ya están cocinando con sus declaraciones nefastas) y si pueden se plantarán en Reforma como lo hizo su Tlatoani hasta que se limpie la elección (su mayor logro será copiar en todo a AMLO). Pobres tipos miserables.

A4 | Miércoles 22 de mayo de 2024
www.ntrzacatecas.com
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, miércoles 22 de mayo de 2024. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-070918053000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 22 DE MAYO DE 1902 MUERE MARIANO ESCOBEDO, MILITAR LIBERAL QUE LUCHÓ EN LA GUERRA DE REFORMA Y CONTRA LAS INTERVENCIONES ESTADOUNIDENSE Y FRANCESA. MAXIMILIANO DE HABSBURGO SE LE RINDIÓ EN QUERÉTARO.
Enrique
DISEÑO Luis Montellano,
Raúl García,
Jacobo
Lorena Gutiérrez
EDICIÓN
Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez
Denisse Ruíz,
Diana Flores y Francisco

CONOCE TUS DERECHOS

DRA.

Derechos Humanos de segunda generación

Los Derechos Humanos (DH) de segunda generación, también conocidos como derechos económicos, sociales y culturales, representan una extensión de los DH de primera generación y abarcan aspectos relacionados con el bienestar y la dignidad de las personas en su vida cotidiana. Estos derechos buscan garantizar condiciones de vida dignas para todos los individuos, incluyendo los derechos al trabajo, a la educación, a la salud, a la vivienda, entre otros

Los DH de segunda generación tienen como objetivo principal garantizar el acceso a condiciones de vida dignas para todos los individuos, promoviendo la igualdad de oportunidades y la inclusión social. Éstos promueven el desarrollo integral de las personas, les permiten alcanzar su máximo potencial y contribuir al progreso de la sociedad en su conjunto. La Declaración Universal de DH, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, reconoce y protege los DH de segunda generación, que establecen que toda persona tiene derecho al trabajo, a la

seguridad social, a la educación, a la vivienda, entre otros. Estos derechos son considerados fundamentales para garantizar la igualdad de oportunidades y combatir la exclusión social y la pobreza. A lo largo de la historia, los DH de segunda generación fueron objeto de luchas y movimientos sociales que contribuyeron a su reconocimiento y protección en todo el mundo. Por ejemplo, el movimiento obrero en el siglo 19, la lucha por la educación pública y gratuita, la lucha por la igualdad de género en el mercado laboral, entre otros. Fueron fundamentales para avanzar en la protección de estos derechos. Es necesario fortalecer las políticas públicas orientadas a garantizar el acceso a la educación, la salud, el trabajo y la vivienda, así como promover la igualdad de oportunidades y la inclusión social.

TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.

*PresidentadelaComisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas(CDHEZ).

ELECCIONES 2024

EL SECRETARIO y el presidente del consejo estatal de Morena.

Los adversarios están

allá afuera: Rubén

ALEJANDRO WONG

El presidente del consejo estatal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Rubén Flores Márquez, envió un mensaje a Karla Hernández Martínez, candidata guinda al distrito 11: “los adversarios están allá afuera”.

Cabe mencionar que en días recientes la candidata denunció a Rubén Flores de cometer violencia política de género, debido a actos de exclusión partidista.

Al respecto, el presidente indicó que respeta su postura y que confía en que Karla Hernández será diputada y respaldará a la Cuarta Transformación (4T).

Sobre la postulación de Nieves Medellín Medellín, quien entró por sustitución como candidato al distrito 12, el consejero anticipó que obtendrá la victoria.

“Hay que trabajar, llegó tarde la decisión”, comentó luego de recordar el proceso de postulación, en el cual se evaluaron cuestiones técnicas sobre paridad de género.

Flores

Hemos presentado varias denuncias por el retiro indebido de propaganda electoral”

RUBÉN FLORES

MÁRQUEZ, PRESIDENTE ESTATAL DE MORENA

LES RETIRAN PROPAGANDA

Rubén Flores comentó que integrantes del Partido del Trabajo (PT) retiraron propaganda del candidato morenista al distrito local 2, Santos González Huerta, así como actos de intimidación.

“Hemos presentado varias denuncias por el retiro indebido de propaganda electoral”, pun tual izó al referir que el propio Santos González ya interpuso una denuncia.

Por otro lado, se pronunció en favor de una jornada electoral tranquila y con armonía, “que sea el pueblo de Zacatecas quien decida”.

Finalmente, sobre la marcha de la marearosade este domingo, el presidente del consejo y Mariano Casas Valadez, secretario estatal de Morena, comentaron que “no deberíamos estar preocupados”.

ELECCIONES 2024

Miranda y Saldívar acusan guerrasucia

SEÑALAN A FUNCIONARIO DE AGUASCALIENTES

Afirman que las descalificaciones en contra de los candidatos de Morena reflejan la desesperación de sus oponentes; advierten que no caerán en provocaciones

DAVID CASTAÑEDA

Jorge Miranda Castro y José Saldí var Alcalde, candidatos a las pr esidencias de Zacatecas y Guadalupe, respectivamente, por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Partido Verde (PVEM), denunciaron a un funcionario de Aguascalientes por la guerrasucia en su contra durante el proceso electoral.

Jorge Miranda Castro no quiso nombrar a quien denunció, pero puntualizó que se trata de “un pseudoperiodista, quien recibe su pago desde Aguascalientes” y tiene antecedentes por plagio.

“Es una persona que trabaja en Desarrollo Social en Agu as calientes, ahí le pagan”, expuso, quien precisó que debido al proceso legal vigente no podía dar el nombre.

Detalló que las descalificaciones y la guerrasucia en contra de los candidatos de Morena “reflejan la desesperación de sus oponentes al ir perdiendo”.

Enfatizó que “es un verdadero desastre la campaña del PRIAN”, ya que debido a la guerrasucia no ofrecen propuestas a la ciudadanía, lo que se refleja en un declive dentro del proceso electoral para sus candidatos.

En tanto, el candidato José Saldívar Alcalde señaló que ante la recta final de la campaña, la guerrasucia se intensificará por parte de sus oponentes, por lo que destacó que seguirán como hasta ahora, con propuestas tangibles y no caerán en provocaciones.

REFRENDAN

UNIDAD

Jorge Miranda y Pepe Saldívar coincidieron que entre l a capit al y Guadalupe no hay fronteras y trabajarán de

Niega señalamientos Marko Cortés

■ El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Mar ko An tonio Cortés Mendoza, negó las acusaciones del candidato a la pr es idencia de la capital por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Jorge Miranda Castro, q ui en acusó al gobierno de Aguascalientes de intervenir en favor de Miguel Ángel Varela Pinedo, candidato a la alcadía zacatecana.

“El león cree que todos son de su condición, son unos sinvergüenzas, si el coordinador de campaña de Claudia Sheinbaum Pardo es [el presidente de la República] Andrés Manuel López Obrador. Los gobernadores como David Monreal Ávila son los financiadores, no tienen vergüenza”, expresó el presidente albiazul

manera coordinada en la continuidad de las políticas públicas que coadyuven en el desarrollo integral que beneficie a los habitantes de ambos municipios. Uno de los p ri ncipales te -

ELECCIONES 2024

Apoya Mejía proyectos hídricos

TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA

El candidato a diputado federal para el distrito 3 por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Ulises Mejía Haro, informó que en los recorridos realizados a los municipios la exigencia principal de la ciudadanía es el poco abasto de agua y la falta de proyectos hídricos. Expuso que la carencia del líquido es un tema importante debido a la crisis de agua que atraviesa el país, por ello señaló que es necesario retomar el proyecto de la presa Milpillas, la cual recorrerá 120 kilómetros para beneficiar a toda una región.

Además, indicó que durante el foro agropecuario los p roduc tores solicitaron proyectos de tecnificación del campo zacatecano, créditos y programas de protección, ya

EL ASPIRANTE realizará hoy un foro de mujeres.

que es uno de los sectores más olvidados.

Detalló que desde que se aprobó su candidatura el 9 de mayo, recorrió 3 mil kilómetros desde la zona conurbada hasta el semidesierto zacatecano con la intención de escuchar solicitudes y exigencias de la población. Comentó que estuvo en los municipios que corresponden al distrito y que continuará con las visitas hasta que termine la campaña electoral. Finalmente, comunicó que hoy se realizará un foro de mujeres para escuchar sus necesidades y promover leyes que les beneficien para así elaborar una agenda legislativa.

CANDIDATOS del PAN respaldaron al presidente del partido.

Expuso que no existen intervenciones en la elección y Miguel Varela pondrá un buen modelo de administración porque lo acompañarán los gobiernos del PAN y de la coalición Fuerza y Corazón por México. Según Cortés Mendoza, el domingo observó que los ciudadanos buscan un cambio de gobierno que beneficie al país e indicó que a nivel nacional hay un repunte de la

mas es el Plan Hídrico, el cual pretende garantizar progresivamente los derechos al agua y al saneamiento, especialmente en la población más vulnerable. Plantean aprovechar efi -

campaña de Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia del país. Finalmente, refirió que las clases medias y libres pensantes decidirán con el voto útil, el cual apretará la elección en la capital zacatecana, porque “los Monreal tendrán un voto de castigo por el incompetente gobierno que están llevando”. ÁNGEL LARA

cientemente el líquido para contribuir al desarrollo sostenible de los sectores productivos y mejorar las condiciones para fortalecer la toma de decisiones.

UAZ lanza canal oficial de difusión

STAFF

L a Coordinación de Comunicación Social de la Uni versi dad Autónoma de Zacatecas (UAZ) lanzó Conecta-UAZ, el único canal oficial de la máxima casa de estudios en WhatsApp, en un esfuerzo por mantenerse a la vanguardia en la difusión del conocimiento y el quehacer cotidiano.

El objetivo principal es acercarse más a la comunidad universitaria, facilitar el acceso a información relevante y actualizada. A través de este canal, los suscriptores podrán recibir directamente en sus dispositivos móviles una amplia variedad de contenidos generados por la Coordinación de Comunicación Social e i nfo rmación oficial de la universidad. Esto incluye fechas y avisos importantes, entrevistas

exclusivas, boletines informativos y agendas de actividades culturales, deportivas y académicas, entre otros. Conecta-UAZ se posiciona como una herramienta innovadora para mantener informada a la comunidad universitaria sobre los eventos y noticias más relevantes de la máxima casa de estudios. Además, servirá como un canal efectivo para la difusión de la información producida por la Coordinación de Comunicación Social, lo que fortalecerá la conexión entre la universidad y sus estudiantes, profesores y personal administrativo. Para suscribirse y recibir todas las actualizaciones directamente en su teléfono, los i nteresados pueden ingresar al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaaTBAvFcow4sgOr7y0T.

METRÓPOLI • Miércoles 22 de mayo de 2024 | A5
JESSE MIRELES
JORGE MIRANDA y Pepe Saldívar dieron una conferencia de prensa.
JESSE MIRELES

CULTURA

Juguemos juntos; asiste a Explora tu lado creativo

CON ACTIVIDADES EN GUADALUPE HASTA EL 27 DE MAYO

En celebración por el Día Mundial del Juego, niños y adultos pueden asistir a talleres y obras de teatro

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA

El Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) invita a niños y adultos a utilizar su imaginación en el programa Explora tu lado creativo, en el cual se presentarán cuentos, obras de teatro y talleres para celebrar el Día Mundial del Juego, en Guadalupe.

La Ciénega Teatro, el Colectivo Fábula Meraki y los museos Comunitarios de Zacatecas son los coordinadores del proyecto, los cuales desean traer diversión, historias y juegos para festejar.

EL PROGRAMA

El sábado a las 13 horas, el Colectivo Fábula Meraki presentará la función Cuentos de juguetería para todo público, en el Centro Cultural Mireya Cueto de la colonia La Comarca. “El montaje habla sobre una juguetería abandonada porque a los niños ya no les interesa jugar, se olvidaron de los trompos y los caballitos”, explicó Sabrina Delgado, integrante del colectivo.

Invitan a muestra

CorazóndePlata

ESAÍ RAMOS

El cineasta y artista visual Alejandro Alatorre presentará una exposición titulada CorazóndePlata, compuesta por una serie de fotografías y una instalación, que retratan las afectaciones ecológicas en la entidad.

La inauguración será el viernes a las 13 horas en el museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez y se exhibirá en la sala de exposiciones Los Zacatecanos durante un mes. El autor detalló que es una colección de ocho fotografías y una instalación que “tratan el impacto ecológico en el estado y cómo afecta a las personas, así como a la fauna.

“En ellas se muestran retratos de personas que viven en Zacatecas y se presentan asentamientos donde se ven los desechos de las empresas mineras”, explicó el cineasta.

Aseveró que la exposición tiene el propósito de “concientizar sobre el impacto que la industria de la minería tiene en el estado y cómo esta actividad nos puede afectar en el presente y el futuro”. Finalmente, comentó que su obra es un proyecto realizado gracias al Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2023: “Soy acreedor del PECDA en la categoría de Medios Audiovisuales para Creadores con Trayectoria”, puntualizó el zacatecano.

En escena, los actores Demetrio González y Sabrina Delgado personifican a dos vendedores que intentarán de todo para hacer que los pequeños jueguen de nuevo con estos juguetes. Por otro lado, el domingo a las 13 horas, La Ciénega Teatro mostrará su producción más reciente; LapequeñagranEmma, en el Centro de Lectura Infantil el Recreo.

Asimismo, en los museos de

Las Lajas, en Ojocaliente, Zóquite de Guadalupe y de Trancoso se impartirá el taller titulado Uno, Dos, Tres por los Museos Comunitarios.

L os asistentes realizan juegos de mesa y de piso con características de cada comunidad, explicó el director de los museos comunitarios, Felipe Gallegos.

“Lo primero es hacer un diagnóstico de elementos como danzas tradicionales, comidas típicas o paisajes, a partir de ahí haremos ilustraciones para los juegos”, explicó el titular.

Las actividades comenzaron este lunes; sin embargo, el director puntualizó que todavía hay lugar en los tres museos para los interesados en participar.

Finalmente, mencionó que, el 27 de mayo a las 16 horas, se impartirá un taller gratuito de Juguetes de Barro en el Semillero Creativo de Radio de Guadalupe, coordinado por el programa Alas y Raíces de Zacatecas.

www.ntrzacatecas.com

Llega zacatecana a La Academia; pasa a etapa nacional

ESAÍ RAMOS

El sábado, Yenifer Kassandra Bettencourt del Río, conocida por su nombre artístico Yenis Bettencourt, buscará un lugar en el reality show La Academia generación 2024, por lo que viajará a la Ciudad de México para participar en la selección nacional.

La cantautora logró ser seleccionada a nivel estatal junto a otros cuatro zacatecanos en las pruebas que realizaron el 18 de mayo, así que ahora audicionarán junto a músicos y cantantes de todo el país.

“Vamos a representar a Zacatecas y a buscar un lugar en La Academia”, expresó la artista para NTR Medios de Comunicación.

La cantante no escondió su emoción al participar en el casting, experiencia que aún está asimilando, pues “estoy en shock porque una parte de mí cree que está pasando y otra aún no se lo cree, además estoy recibiendo mucho apoyo”.

A pesar de su ansiedad social, Yenis Bettencourt visitará la capital del país acompañada de su mejor amigo, quien la ha respaldado en el proceso: “Él ha sido el mejor apoyo junto con su familia, porque tengo miedo de ir sola por la

situación [de inseguridad] que vivimos, pero él es un pilar para mí”. Cabe mencionar que Karol Uriel Luna Villagrana, Marisol Palagot Ayala, César Jhosef Arellano Rodríguez y Juan Luis Sánchez Camacho son los otros zacatecanos que también viajarán a la CDMX en la búsqueda de pasar el filtro nacional de La Academia.

LAS PRUEBAS

Bettencourt del Río detalló que la audición en Zacatecas duró aproximadamente seis horas, en la cual tuvo que superar tres filtros.

Para el casting presentó canciones de su autoría y otras zacatecanas, las que le concedieron el pase para las pruebas nacionales: “Con una canción propia pasé al segundo filtro y me sentí emocionada porque ese tema solo es conocido por personas que me han visto en bares. “Nos esforzamos por estar ahí, pero valió la pena la espera cuando los jueces dijeron mi nombre”, explicó la cantante. Sin importar el resultado, Yenis Bettencourt destacó que su experiencia es positiva, pues con el hecho de participar en el casting más personas conocerán su trabajo.

LA META, BUSCAR LOS MEDIOS PARA DESARROLLAR EL ARTE

Inauguran expoUndíaalavez

ESAÍ RAMOS

La exposición titulada Undíaalavez, del artista Zeus Claudio Leija Sánchez, se inauguró en la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en la Galería del Pasillo, un espacio para que alumnos y docentes muestren sus creaciones.

El autor explicó que la muestra “busca hablar sobre el proceso creativo e incentivar a los alumnos a no solo crear sus espacios de difusión, sino los medios para desarrollar su obra plenamente”.

La colección de más de 30 obras creadas con diversas técnicas y materiales retrata temas como la violencia en la sociedad, a través de elementos oníricos y símbolos de la naturaleza de distintas religiones.

LAS PIEZAS

Una de las pinturas, llamada “La cotidianidad”, refleja elementos de crítica y conciencia social

LA OBRA retrata la decadencia y olvido con símbolo.

expresados a través de símbolos, según explicó el artista para NTR Medios de Comunicación.

“Los símbolos que podemos encontrar son los de la pobreza, que es representada con la mujer mayor edad en condiciones de calle y la manera en que su artesanía se ve decadente al paso del tiempo, pues es malbaratada y olvidada al igual que ella.

“La obra habla también del olvido, pues vemos a un perro en huesos de una raza firme; sin embargo, las condiciones lo están destruyendo. El canino lleva un morral con un niño que

no sabemos si logró nacer o si murió de desnutrición”, explicó el zacatecano.

EL PROCESO CREATIVO

Leija Sánchez detalló que sus obras toman inspiración de la poesía, películas y canciones, son “algo que me provocó en su momento”. Las pinturas están hechas en lienzos, así como en cajas de pizza o carpetas, pues el autor expresó que la intención es motivar a sus compañeros para que continúen creando: “Hay situaciones en la vida, por escuela o por trabajo, que

Hay situaciones en la vida, por escuela o por trabajo, que las personas se ven limitadas en la vida artística, entonces la idea es motivarlos para que puedan crear los medios para desarrollarse”.

CLAUDIO LEIJA, AUTOR DE LA OBRA

+30

PIEZAS conforman la colección

las personas se ven limitadas en la vida artística, la idea es motivarlos a crear. “No hay necesidad de comprar el mejor material, tener la presentación más cara u otros factores que limitan a las personas, sino motivarse en el hoy para encaminarlo al mañana”, puntualizó.

A6 | Miércoles 22 de mayo de 2024
YENIS realizará la siguiente prueba en la Ciudad de México. ALATORRE realizó la cinta Dondeduermenlospájaros. FÁBULA Meraki presentará Cuentosdejugueteríael sábado, en el Centro Cultural Mireya Cueto. CIÉNEGA TEATRO mostrará LapequeñagranEmma

REALIZAN BÚSQUEDA DE PERSONAS EN CUAUHTÉMOC

ELECCIONES 2024

● CUAUHTÉMOC. La Comisión Local de Búsqueda de Personas realizó una exploración generalizada en el municipio. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no dieron más detalles al respecto. Solo informaron que la búsqueda se realizó en colaboración con la Fiscalía Especializada Contra el Secuestro (FECS), la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), Guardia Nacional (GN) y las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Seguridad Pública (SSP) Zacatecas. STAFF

ASISTEN LOS CANDIDATOS DEL PANAL Y PRI

Agua potable, principal preocupación en debate

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA CONCEPCIÓN DEL ORO

El agua potable fue el principal tema a tratar en el debate entre aspirantes de la presidencia municipal, al que solo asistieron los abanderados de los partidos Nueva Alianza (Panal), José Luis Martínez López, quien busca la reelección como alcalde; y Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Olivier Briones Patiño.

El alcalde con licencia advirtió que, en la regulación de tomas, esta vez irá por una concesión clandestina de un balneario. Además, anticipó que próximamente harán un llamado para expropiar tres pozos por ley.

Afirmó que “jamás volverá a tener en completo abandono un pozo de agua”, esto, luego de recriminar que anteriores gobiernos utilizaron recursos económicos y naturales para favorecer

a ciertos grupos sociales. Recordó que su administración recuperó muchas tomas clandestinas y concesiones dadas a la minera, así como agua que no llega a las casas con una distribución equitativa por “los parches” de las viejas tuberías.

Mientras tanto, Olivier Briones señaló que se debe hacer un diagnóstico de lo que tiene el municipio en tema del agua potable para abastecer a las piletas

● TRAS EL TRABAJO del personal de las coordinaciones Estatal y Municipales de Protección Civil de Zacatecas, así como de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y brigadistas, se logró extinguir en su totalidad los incendios forestales que se registraban en Teúl de González Ortega y Monte Escobedo. En el caso del incendio en Valparaíso se mantiene un control de 70 por ciento y un avance de 50 por ciento en su extinción, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). Los trabajos continúan con el propósito de sofocar en su totalidad el fuego, que consumió la vegetación que incluye 90 por ciento de herbáceas y 10 por ciento de arbustivo. STAFF

Cae lluvia y granizo en Conchadel Oro

TRAS REGISTRAR TEMPERATURAS DE 33°C

Por la tarde del martes hubo precipitaciones y granizo en la zona centro del municipio, lo que provocó algunas inundaciones debido a la basura en las calles

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

CONCEPCIÓN DEL ORO

Debido a que en días anteriores se registraron temperaturas de 33 grados centígrados (°C), los pobladores del municipio fueron sorprendidos por una lluvia y granizo registrados alrededor de las 15 horas del martes.

de la cabecera municipal.

Afirmó que en la actual administración “está un gobierno de corrupción, desobligado e inhumano, que no sabe otorgar de forma adecuada los servicios básicos a la ciudadanía para dignificar su vida”.

SIN FANTASÍA

Olivier Briones lamentó que muchos de los jóvenes deportistas aún batallen con la tramitación de visas. Por otra parte, ofreció otorgar becas de transporte y abrir casas del estudiante, en Zacatecas como en Saltillo, para que concluyan su carrera.

Aseguró que para su administración ofrecerá proyectos palpables “y no fantasías”, por ello reclamó a Martínez López que pretenda abrir una empresa en el edificio de Orocontrol, cuando faltan los recursos para habilitarlo y traer la inversión.

NOVATEZ

José Luis Martínez calificó de novato a su contrincante, ya que aseguró que no sabe diferenciar entre arte y cultura, además de que tiene total desconocimiento en cuanto a la capacitación de elementos policiales, “apréndalo, anótelo, para que lo sepa”.

Destacó que Olivier Briones nunca tuvo un trabajo, por lo que desconoce cómo pudiera atender la presidencia y que no sepa cómo traer una empresa, lo que muestra que “no tiene la capacidad”.

A través de las redes sociales, los habitantes mostraron su felicidad por las precipitaciones en medio de la tercera ola de calor que se registra en el estado. “De pronto se nubló y comenzó a llover”, expresaron.

Relataron que a las 15:40 horas seguía lloviendo, luego de que de manera intempestiva comenzara una tormenta eléctrica, que luego se convirtió en granizo y finalizó con lluvia.

“Estuvo bien padre, por las calles se veía la lluvia, corrió bastante agua; fue una tormenta eléctrica que primero soltó lluvia con ganas y luego granizo; fue una lluvia que no esperábamos, de pronto empezó a tronar bastante fuerte, pero antes hacía mucho calor”, se lee en redes sociales.

Señalaron que el agua corría de banqueta a banqueta, lo que los llenó de alegría debido a las altas temperaturas registradas en días anteriores y con las precipitaciones se refrescó el ambiente.

PIDEN NO

TIRAR BASURA

Debido a la intensa lluvia del martes, varias alcantarillas se taparon a causa de la acumulación de basura en las calles, lo que resultó en inun -

1

HORA

aproximadamente duró la lluvia

33°C

SE REGISTRÓ

en el municipio previo a las precipitaciones

daciones y problemas de drenaje en la zona del Mercado 4 de Marzo.

El personal de Agua Potable y Obras Públicas del ayuntamiento, así como de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), realizó monitoreos constantes y atendió los reportes recibidos, como el de un domicilio que se inundó.

el granizo.

“Estuvo bien padre, por las calles se veía la lluvia, corrió bastante agua; fue una tormenta eléctrica que primero soltó lluvia con ganas y luego granizo; fue una lluvia que no esperábamos, de pronto empezó a tronar bastante fuerte, pero antes hacía mucho calor”

HABITANTES DE CONCEPCIÓN DEL ORO

“Hacemos un llamado a la ciudadanía para que evite tirar basura en las calles, ya que esto contribuye significativamente a los problemas de drenaje y aumenta el riesgo de inundaciones. La colaboración de todos es esencial para mantener nuestras calles seguras y limpias”, aseveraron a través de redes sociales.

DEBIDO a la basura de las calles se taparon las coladeras.

Integran Red de Mujeres Constructoras de Paz

STAFF

VILLA HIDALGO

fin de contribuir en la promoción de la igualdad y la justicia, la Secretaría de las Mujeres (Semujer) llevó a cabo la conformación y toma de protesta

de la Red de Mujeres Constructoras de Paz del municipio. Dicha red, al igual que las otras 36 existentes en la entidad, participará en diversas actividades, a fin de erradicar los tipos y modalidades de violencia en el entorno local,

a las que el sector educativo decidió sumarse activamente para contribuir a las tareas de pacificación en el estado. “Con ello, se fortalecen las estrategias y acciones dirigidas a promover un ambiente de paz y seguridad para todas

37

REDES DE MUJERES

las personas en la comunidad; es un ejemplo de que la colaboración entre diferentes sectores puede generar un impacto positivo y sostenible en la lucha contra la violencia”, se informó en un comunicado.

Miércoles 22 de mayo de 2024 | A7 MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com
existen en Zacatecas EN REDES sociales se pudo apreciar JOSÉ Luis Martínez, del Panal.
EL OBJETIVO es erradicar la violencia en el municipio. CORTESÍA CORTESÍA CORTESÍA
A
INCENDIOS FORESTALES EN TEÚL Y MONTE ESCOBEDO
EXTINGUEN

ALERTA ROJA

Lo matan a puñaladas en la colonia Esparza

DETIENEN AL RESPONSABLE MINUTOS DESPUÉS DEL HOMICIDIO

Aparentemente los involucrados protagonizaron una riña; sin embargo, los ánimos se calentaron a tal grado de que uno sacó un arma blanca

TEXTO Y FOTO:

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Un hombre fue asesinado tras ser atacado con un arma blanca en plena vía pública de la colonia Esparza. El agresor fue detenido minutos después.

Los testigos dieron a conocer que el ataque ocurrió alrededor de las 17 horas de este martes cuando los involucrados protagonizaron una riña.

Lo anterior ocasionó que los ánimos se calentaran y que un hombre sacara un objeto punzocortante para atacar a la víctima, que quedó gravemente herida junto a una banqueta de la calle Manuel Acuña.

Los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protec-

Abandonan camioneta con armamento

TEXTO Y FOTO:

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE

En un estacionamiento de un comercio de la avenida Pedro Coronel encontraron un automóvil con armas y equipo táctico dentro. Aunque de inicio trascendió que habría un cuerpo en el vehículo, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que no fue así.

to de un establecimiento de comida localizaron una camioneta gris Nissan Ruger, con placas de procedencia extranjeras, en aparente estado de abandono”, informó la Mesa Estatal de Construcción de Paz.

STAFF

FOTOS: CORTESÍA

De las cinco personas que fueron detenidas el lunes por la tarde, dos son ex tranj eros: un colombiano y un ecuatoriano.

A tra vés d e un comunicado de la Secretaría de Seg u ridad Pública (SSP) se detalló que los imputados fueron aprehendidos en dos zonas diferentes de la capital.

ción Civil (CMPC) llegaron al sitio para brindarle los primeros auxilios al hombre. Pese a los esfuerzos de mantenerlo con vida para trasladarlo a un hospital, la víctima murió en el lugar. A la par de los socorristas llegaron oficiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), quienes se entrevistaron con testigos para reunir datos del agresor y dar con su paradero.

Después de algunos minutos, el operativo dio frutos, ya que lo detuvieron en calles aledañas donde cometió el homicidio.

El sujeto, del que se desconocen datos, fue puesto a disposición de las autoridades competentes para que realicen la indagatoria de ley.

En tanto, el personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) trasladó el cad áver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.

Extranjeros, entre los cinco detenidos

UN ZACATECANO ENTRE LOS DELINCUENTES

En una primera acción, las Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN) aprehendieron a tres hombres en la colonia Sierra de Álica.

Los presuntos delincuentes fueron identificados como Fredy Armando “N”, de 43 años, originario de Nayarit; Alfredo “N”, de 33, oriundo de Veracruz; y Christopher “N”, de 37 años, de Zacatecas. Se detalló que uno de ellos resultó lesionado, por lo que

fue trasladado a un hospital. No se precisó sobre su estado de salud.

Los sujetos tenían en posesión tres armas de fuego largas, 10 cargadores y 300 cartuchos útiles de diferentes calibres, así como 20 dosis de marihuana, 400 de cristal y 400 de cocaína. Asimismo, portaban tres chalecos y cascos balísticos, además de dos radios para comunicarse y un teléfono celular.

Además, lograron asegurar armas de fuego, cargadores, cartuchos, probable droga, equipo táctico y un veh ículo. 16

Cabe mencionar que los hombres se trasladaban a bordo de una camioneta GMC Sierra 1500 con reporte de robo, la cual también fue asegurada.

Muere ahogado tras ingresar a noria

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Un hombre de 36 años murió ahogado mientras intentaba reparar una motobomba en una noria de la comunidad Chichimequillas. Según testigos, el trabajador ingresó a la noria; sin embargo, ya no salió. Refirieron que solo a la distancia observaron la lámpara que llevaba para laborar.

Soli ci taron al Sistema de Emergencias 911 el apoyo de una ambulancia, por lo que personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos acudieron al lugar conocido como agostadero San Valerio. Los socorristas de la corporación extrajeron de la noria, de aproximadamente 16 metros de profundidad, el cuerpo del hombre, que quedó a disposición de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP).

METROS de profundidad tiene la noria donde ingresó

Pos teriormente lo trasladaron al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.

CREDENCIALES

FALSAS

En un segundo operativo, dos hombres extranjeros fueron detenidos en el Centro Histórico. Los sujetos f uer on identificados como Nilson “N”, de 31 años, originario de Colombia y Valdemar Victorino “N”, de 42 años, oriundo de Ecuador.

A estas personas les fueron asegurados 50 envoltorios de cristal, 10 cartuch os útiles , dos credenciales apócrifas del Instituto Nacional Electoral (IN E) y dos identificaciones: una colombiana y otra ecuatoriana.

En el comunicado de la SSP se precisó que estos últimos huyeron tras la captu ra de los primeros tres hombres en la colonia Sierra de Álica. Asimismo, refirieron que los cinco detenidos manifestaron ser integrantes del g rup o delincuencial Cártel Jalisco Nueva Generación.

Por lo anterior, los sujetos y lo asegurado fueron pu es tos a disposición de la autoridad competente para que se lleve a cabo la indagatoria de ley.

Alrededor de las 14:30 horas de este martes, “en atención a un reporte emitido a través del Sistema de Emergencia 911, en el que señaló la ubicación de un vehículo con impactos de arma de fuego, corporaciones policiales se movilizaron de inmediato.

“En el estacionamien -

Detalló que, al no localizar a alguna persona que reclamará la propiedad, se realizó una inspección de la unidad y en el interior se localizaron dos armas de fuego, una larga y una corta, cargadores, dos cascos y un chaleco balístico. Por lo anterior, el lugar de inmediato fue acordonado y resguardado para posteriormente dejarlo a disposición de la Policía de Investigación (PDI), cuyos agentes se entrevistaron con los locatarios e integraron la carpeta correspondiente.

Secuestran a dos en Fresnillo

TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO

Dos hombres, de identidad desconocida, fueron privados ilegalmente de la libertad con violencia en las inmediaciones del sector norte de la cabecera municipal. Las personas que se encontraban en el lugar llamaron a las autoridades de Seguridad Pública, las que se movilizaron a la avenida Lázaro Cárdenas. Unidades de la Policía Estatal Preventiva (PEP), del Ejército Mexicano y de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se entrevistaron con los testigos, quienes relataron que a la altura de

ASESINAN

la colonia Ampliación Azteca arribaron sujetos armados a bordo de un vehículo. Al bajar de la unidad, los presuntos integrantes de un grupo criminal obligaron a dos hombres a subir al automóvil y huyeron con rumbo desconocido. Hasta el momento no se dio información de la identidad de las víctimas, solo se detalló que después de conseguir la información necesaria, el personal de la FGJE inició con la carpeta de investigación pertinente. Por lo anterior, agentes de los tres órdenes de gobierno se desplegaron en diversos sectores de la ciudad para dar con el paradero de los dos hombres.

● GUADALUPE. La madrugada de este martes sujetos armados asesinaron a un hombre en la zona centro del Pueblo Mágico.

Alrededor de las 1:40 horas vecinos alertaron a las autoridades al Sistema de Emergencias 911 sobre varias detonaciones. Los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) se trasladaron a la calle Montalvo, esquina con Luis Molla, donde encontraron al hombre sin signos vitales.

El personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladó el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo. LIBRADO TECPAN

A8 | Miércoles 22 de mayo de 2024
www.ntrzacatecas.com
LAS AUTORIDADES negaron que en la unidad hubiese un cadáver. EN EL SECTOR norte de la cabecera municipal se desplegó un operativo.
A HOMBRE EN CENTRO DE GUADALUPE
UNO DE LOS APREHENDIDOS resultó herido, por lo que fue trasladado al hospital.
ILUSTRATIVA
EL HOMBRE murió en el lugar de la agresión, pese a los esfuerzos de los paramédicos.

Fallan luminarias de la zona centro

CARLOS LEÓN

ecinos de las calles

VLázaro Cárdenas, Tamaulipas, Yucatán y N uevo León, de la zona centro, denunciaron que desde hace dos semanas no cuentan con servicio de alumbrado público, por lo cual piden apoyo a las autoridades correspondientes.

Un vecino de la calle Lázaro Cárdenas, Ismael Sánchez, expuso que después de las 19 horas todas las calles del sector quedan en penumbras; y pese a que ya denunciaron esto al gobierno local, no han solucionado la problemática.

Expuso que por la zona transitan cientos de estudiantes que salen de las secundarias y del Centro de Bachillerato Tecnológico e Industrial y de Servicios (CBTIS) 1, mismos

que podrían correr peligro al cruzar por el sector.

Enfatizó que si bien desde finales del año pasado no se registraron intentos de robo, hay miedo entre los vecinos de que regresen con la falta de luminarias, tal como sucedió en otras partes de la zona centro.

Por otra parte, Ismael detalló que las luminarias fueron renovadas apenas en noviembre de 2023, por lo cual consideró como “extraño” que fallaran antes de cumplir el año.

Ante esto, pidió el apoyo de las corporaciones de seguridad, así como del Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN), para que se realicen recorridos en el sector en tanto las luminarias son restauradas.

SEÑALAN A HOMBRE DE ROBAR CASAS

● VECINOS DE LA COLONIA BARRIO ALTO denunciaron que un hombre se dedica a robar las casas.

Los afectados revelaron que el último atraco lo realizó el 19 de mayo, cuando hurtó una bicicleta de un domicilio.

En esta ocasión, a pesar de las cámaras de vigilancia, el sujeto entró con total impunidad a la vivienda y perpetró el robo. Por esta situación, los colonos piden que incremente la seguridad y los recorridos de vigilancia en la zona, para atrapar al responsable.

CARLOS LEÓN

Interpondrá queja oficiosa CDHEZ contra municipales

SON LOS TRES OFICIALES DE LA DSPM QUE DISPARARON CONTRA UNA MENOR

Los agentes continuarán trabajando en la corporación, aunque en labores administrativas; y así se mantendrán hasta que se obtenga el veredicto de la FGJE

LANDY VALLE

CARLOS LÉON

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) iniciará una queja de oficio contra los tres oficiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) que dispararon contra una menor este viernes por la tarde.

Así lo dio a conocer la presidenta de la CDHEZ, Maricela Dimas Reveles, quien explicó que de comprobarse la responsabilidad de los agentes, “se aplicará una recomendación; aunque para iniciar con la investigación de oficio, se buscará con tactar a las víctimas”.

LOS CASOS

La titular de la CDHEZ detalló que en lo que va del año se registran cuatro quejas en contra de policías municipales de El Mineral, con la denuncia de uso excesivo de la fuerza como denominador común.

Esto, continuó, en contraste con 2023, cuando no se tuvieron “muchas quejas en Fresnillo”; sin precisar al respecto una cifra.

En tanto, a nivel estatal, explicó que en los cinco meses de 2024 se tienen 131 quejas, que involucran a corporaciones municipales y a la Policía Estatal Preventiva (PEP), especialmente las correspondientes a la capital y Guadalupe.

Respecto a esta cifra, Dimas Reveles aseguró que representa una disminución en comparación con el año pasado.

Finalmente, señaló que con el propósito de disminuir la incidencia, se tra -

“DISPARO DISUASIVO”

l Sobre el caso, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que en Fresnillo, elementos de la Policía Municipal marcaron el alto a un vehículo, cuyo conductor hizo caso omiso, por lo que dispararon y una menor fue herida.

Expuso que se trató de un operativo para revisar automóviles, pero al no detenerse, se realizó “un disparo de disuasión”; sin embargo, una de las esquirlas, al impactar en el coche, hirió a uno de los tripulantes.

Agregó que la persona herida se encuentra estable y la FGJE ya realiza las investigaciones pertinentes para determinar el proceso judicial que seguirá en el caso.

baja muy de cerca desde la CDHEZ con las corporaciones policiacas, con el objetivo de capacitar a los elementos y mejorar su servicio.

“Es importante fortalecer las capacitaciones y hay disposición de colaborar”, concluyó.

A LA ESPERA

DEL DICTAMEN

La situación laboral de los tres policías aún está por ser definida, según acordaron los integrantes de la Comisión de Hon or y Justicia en una reunión, puesto que no pueden dar una resolución hasta conocer el dictamen de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Así lo dio a conocer Argelia Aragón Galván, síndica municipal e integrante de dicha c omi sión, en la que Alejandro Acosta Pozos, titular de la DSPM, funge como presidente. También son parte un representante y una edil de la CDHEZ y de la Comisión de Gobernación, respectivamente.

LA POCA PRODUCCIÓN Y LA AFECTADA ECONOMÍA FAMILIAR MERMAN AL GREMIO

A pesar de crisis agroalimentaria, se mantiene el precio de la tortilla

CARLOS LEÓN

El precio de la tortilla y la masa no aumentará, a pesar de la poca producción de maíz a nivel estatal y nacional, aseguró Juan Carlos Dávila Arteaga, presidente del Consejo de Administración de la Gran Alianza de Industriales de la Masa y la Tortilla AC.

Enfatizó que contrario a lo que afirman las especulaciones, sobre un incremento, éste es improcedente, puesto que por un lado la situación económica de las familias es precaria, y por otro, en el país hay una crisis agroalimentaria.

Es decir, “no existen condiciones para que el costo aumente un peso o uno con 59 centavos. Al rato las personas no van a tener para comprar”, puntualizó.

Al respecto, ejemplificó que las ganancias que obtienen los comerciantes de este sector son mínimas, ya que el consumo percápitase redujo considerablemente, así lo comprobaron con el consumo de las personas, quienes ya no compran un kilogramo como antes, sino seis, siete o hasta 15 pesos de tortilla.

UN AÑO DIFÍCIL

El presidente del consejo precisó que a nivel estatal exis-

ten 1 millón 350 mil hectáreas de cultivo, de las cuales 40 por ciento son destinadas a cultivos de maíz de consumo humano y forrajero.

Sin embargo, este sector está en colapso por los altos costos de la tonelada del maíz, que alcanzó un precio de 6 a 10 mil pesos.

Aunado a ello, continuó, no se reportó cosechas de temporal ni de riego en Zacatecas ni en Sonora, siendo este último el principal productor de grano a nivel nacional.

Explicó que por esto, espera que el gobierno federal importe este producto desde Estados Unidos e incluso Argentina, para abastecer la demanda nacional.

DE 6 a 10

MIL pesos les cuesta la tonelada de maíz al sector

TORTILLAS RECICLADAS

Juan Carlos Dávila reconoció que otro factor que los afecta es la venta de tortillas en tiendas, donde se ofrecen al público las “recicladas” de las tortillerías. Explicó que existen personas que se dedican a surtir el producto a tiendas en colonias y barrios, “el grave problema

Se les respetarán sus derechos laborales en tanto se resuelva su situación. Seguirán obteniendo un salario y laborarán al interior de la DSPM, es decir, no saldrán a recorridos” ARGELIA ARAGÓN GALVÁN, SÍNDICA MUNICIPAL E INTEGRANTE DE LA COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA

Des tacó que los agentes continuarán trabajando en la DSPM, aunque en labores administrativas; y así se mantendrán hasta que se obtenga el veredicto de la FGJE, entonces decidirán, de acuerdo a lo obtenido, ya sea la baja tempor al, permanente o multas administrativas.

“Se l es respetarán sus derechos laborales en tanto se resuelva su situación. Seguirán obteniendo un salario y laborarán al interior de la DSPM, es decir, no saldrán a recorridos”, puntualizó.

No existen condiciones para que el costo aumente un peso o uno con 59 centavos. Al rato las personas no van a tener para comprar”

JUAN CARLOS DÁVILA ARTEAGA, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA GRAN ALIANZA DE INDUSTRIALES DE LA MASA Y LA TORTILLA AC

es que reciclan las tortillas que no se venden y las vuelven a procesar con químicos, para luego venderlas. Hay gente que la recicla hasta cuatro veces. “No tenemos la cuenta de

cuántas tortillas clandestinas existen, pero son varias. Hay gente que trabaja en la madrugada de manera secreta para tal trabajo”, puntualizó.

Miércoles 22 de mayo de 2024 | A9 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com
A PARTIR DE LAS 19 horas el sector queda a oscuras.
ILUSTRATIVA

SE CORONAN EN LA UNIVERSIADA NACIONAL

GIBRÁN

ALVARADO, MIGUEL ARGOMANIZ Y ANISSA JEFFRIES

Los zacatecanos destacaron con sus respectivos equipos en baloncesto y se colgaron la medalla de oro

RICARDO MAYORGA

KIKE RAMÍREZ

AGUASCALIENTES

Los basquetbolistas zacatecanos

Gibrán Alvarado, Miguel Argomaniz y Anissa Jeffries se coronaron en la Universiada Nacional con sus respectivos equipos.

SE SACARON LA ESPINITA

Tras no destacar en los Ocho Grandes de la Liga Asociación de Basquetbol Estudiantil (ABE), los fresnillenses Gibrán y Miguel se sacaron la espina en la justa nacional al colgarse la medalla de oro con los

LOS FRESNILLENSES de los Gallos del CEU y Anissa Jeff ries de las Borregas del ITESM.

Gallos del Centro de Estudios Universitarios (CEU), que derrotaron 82-74 a la Universidad Anáhuac de Querétaro.

En el encuentro de la Gran Final, ambos basquetbolistas mostraron una dinámica sobre la duela para aportar en cada segundo que vieron actividad, por lo que fueron piezas clave del campeonato. La agresividad y buen juego de Gallos superó a los queretanos, que man -

tienen un gran momento en el baloncesto universitario con la intención de próximamente llegar a ligas profesionales.

SIGUE

TRIUNFANDO

Jeffries sigue cosechando títulos y en esta ocasión ganó, con las Borregas Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la medalla de oro en la justa nacional. Las basquetbolistas del

Ilse Guerrero recibe boleto a Juegos Olímpicos de París 2024

TEXTO Y FOTO:

RICARDO MAYORGA

GUADALUPE

Este martes la atleta Ilse Guerrero recibió su boleto significativo rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024 de manos del candidato a la presidencia municipal por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), José Saldívar Alcalde. Entre lágrimas, la marchista olímpica fue oficialmente presentada como la única deportista zacatecana que acudirá por segunda ocasión a la justa internacional, pues este logro solo lo había conseguido su entrenador Felipe Méndez.

INICIARÁ competencia el 26 de julio en tierras parisinas.

En su discurso, PepeSaldívar resaltó que en los últimos seis meses el ayuntamiento invirtió 220 millones de pesos en el deporte.

“Se hizo una inversión histórica al deporte guadalupen-

se, siempre apoyando a nuestro orgullo que es Ilse, quien nos volverá a representar [en la justa olímpica] después de participar en 12 competencias internacionales para conseguir su boleto”, refirió.

Tec hicieron un extraordinario torneo que culminó con la obtención del bicampeonato para la institución regia al vencer en la final 72-45 al Centro de Enseñanzas Técnica y Superior (Cetys) de Tijuana. Cabe destacar que hace una semana la zacatecana consiguió la presea plateada en la modalidad de Baloncesto 3x3 del Torneo de la Federación Internacional de los Deportes Universitarios (FISU) de América.

12

COMPETENCIAS tuvo que vencer para conseguir su pase

En tanto, su entrenador Felipe Méndez aseguró que la atleta dará lo mejor en la competencia para regalarle al Pueblo Mágico, a la entidad y al país un buen resultado.

Destacó que Ilse tiene potencial, pues en su última competencia en La Coruña, España, mostró un gran desempeño.

Con la motivación al tope, la guadalupense ahora iniciará su último proceso para llegar a su justa veraniega, que arrancará el 26 de julio en un escenario único como lo es París, Francia.

www.ntrzacatecas.com

CINCO PUGILISTAS DE CANTERA Y PLATA PELEARÁN EL 28 DE JUNIO

Presenta la LUX cartelera completa

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Este martes la LUX Fight League publicó la cartelera completa de los combates del 28 de junio y confirmaron la presencia de dos zacatecanos más: Emmanuel Gallo Barajas y Diego Gato Baltazar. Ambos integrantes de la Academia La Familia tendrán una presentación especial en el gimnasio Marcelino González.

Gallo será el encargado de abrir la noche contra Juan Alimaña Zúñiga en la división de las 135 libras (lb).

Mientras que Gato formará parte de las peleas estelares al enfrentarse a Carlos Lobo Rivera en las 145 lb, en un combate que hará retumbar el inmueble.

La cartelera 43 de la LUX

Vuelve

COMBATES ZACATECANOS

l José Teco Quiñonez vs Édgar CebolleroDelgado en las 145 lb (pelea estelar) l Diego ElGatoBaltazar vs Carlos LoboRivera en las 145 lb l Carlos MarleyMárquez vs Erick Chucky Montelongo en las 135 lb l Víctor ElPeru Núñez vs Alexander Bastida en las 125 lb l Emmanuel GalloBarajas vs Juan Alimaña Zúñiga en las 135 lb

Fight League estará repleta de puro talento local, con cinco peleadores de cantera y plata que buscarán salir con el puño arriba en su casa y ante su gente.

Andriassi a vestir la jerseyminera

STAFF

ZACATECAS

Luis Andriassi volverá a formar parte de Mineros para la Temporada 2024 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) Caliente.

El jugador de 1.84 centímetros de altura tendrá una segunda oportunidad con el conjunto de cantera y plata para superar lo realizado en la campaña pasada, cuando no clasificaron a playoffs.

Su estilo de juego fue clave para que la directiva lo considerara nuevamen -

te en la plantilla, por lo que deberá mostrar que es uno de los mejores mexicanos de la LNBP.

A10 | Miércoles 22 de mayo de 2024
CORTESÍA FORMÓ parte de la plantilla la temporada pasada. LOS BOXEADORES GatoyGalloterminaron de conformar la función.

Las azulesvan por título de basquet

KIKE RAMÍREZ

El equipo Estrellas

consiguió su pase a la final del Torneo Femenil de Baloncesto de la colonia ISSSTE al vencer 3827 a Ecco Kad en el Grupo B.

Como un azote cósmico, las azules se enfilaron hacia el aro rival desde la primera disputa del balón, por lo que tomaron la delantera 8-2 tras aprovechar la mala comunicación y errores de las contrarias.

Durante el resto del encuentro se apreció un amplio dominio de Estrellas, TORNEO

MVP l Claudia Uribe destacó en el encuentro al encestar una tercera parte de los puntos de su equipo: 12.

aunque por un momento descuidaron el marcador, pues Eco Kaad recortó una desventaja de 21 a 11 puntos. No obstante, supieron cerrar el juego para llevarse el triunfo y su pase a la Gran Final. Cabe mencionar que aún se desconoce su rival en la última instancia por el título.

Realizan histórico Juego de Estrellas de beisbol

VILLA DE COS

La comunidad Pozo Hondo marcó un antecedente histórico en el beisbol de la región al celebrar el primer Juego de Estrellas de la Liga Independiente. El grito de playball hizo vibrar el diamante zacatecano con los mejores jugadores de la categoría, quienes salieron a defender las zonas Norte y Sur, siendo estos últimos los ganadores del encuentro por una carrera de diferencia.

El marcador del partido quedó en un segundo plano, ya que se premió a las dos novenas por regalar un gran espectáculo en la cancha con los grandes fildeos

ZONA NORTE l Jugadores de las comunidades San Antonio de la Rosa, San Andrés y La Campechana ZONA SUR l Beisbolistas de las localidades Pozo Hondo y Manganita CONFORMACIÓN DE EQUIPOS

y batazos que despertaron el alarido de las gradas. Cabe mencionar que el equipo de Rieleros de Pozo Hondo fue el encargado de recibir el juego de estrellas al posicionarse como súper líderes de la Liga Independiente.

SE ENFRENTARON las zonas Norte y Sur.

EL TROFEO brillará en las vitrinas del equipo.

MACHINES, CAMPEÓN DE LA LMBZ

Lanovenaverdese consagró hasta el tercer encuentro de la serie al derrotar 7-3 a Zorros

Después de tres emocionantes encuentros, Machines logró coronarse en la categoría Infantil del Grupo B en la Liga Municipal de Beisbol de Zacatecas (LMBZ). Con un marcador de 7-3 ante Zorros, la novena verde festejó el ansiado título en su casa y ante su gente. El desempeño del conjunto fue formidable de principio a fin, ya que desde la primera entrada lo -

JUGADORES CRUCIALES

l Alan Ramos y Max Esparza fueron los lanzadores triunfantes y entre ambos sumaron 14 ponches y cuatro entradas en cero.

graron romper el cero con carreras de Alan Ramos y Joaquín Reséndiz, así como con un cuadrangular de Max Esparza que encendió a todo el graderío. Posteriormente, cada

episodio fue fructífero para los actuales campeones, al aumentar la pizarra con una anotación por capítulo.

Fue así que lograron derrotar a su rival por cuatro carreras de diferencia, por lo que al finalizar el encuentro el equipo comandado por Nancy Reséndiz celebró el trofeo obtenido, que ahora brillará en las vitrinas del conjunto.

En tanto, Zorros se lleva un gran aprendizaje al culminar como subcampeón, pues apenas inicia su travesía en la liga zacatecana del rey de los deportes

Invitan a lucha con causa para ElGuapo

La arena Big Bear prestará sus instalaciones y su elenco para realizar una función de lucha libre en beneficio de Carlos Landa, mejor conocido como El Guapo, quien será intervenido quirúrgicamente. Este sábado se reunirán gladiadores de talla local y nacional en el cuadrilátero con el único objetivo de recabar recursos para el réferi y luchador zacatecano. La lucha estelar será conformada por el luchador exótico Máximo, quien al lado de Taurocosis y Aliado de Dios enfrentarán a Bestia Infernal, Príncipe Seir y Corazón Forajido.

¿QUIÉN

ES EL GUAPO?

l Carlos Landa, mejor conocido como El Guapo, es un réferi y luchador zacatecano. El motivo de la función es para recaudar fondos, ya que será intervenido quirúrgicamente, aunque no se precisaron más detalles.

Otra función que destaca es el duelo por el campeonato de parejas entre Taurocosis Jr y Taurocosis 200 ante Maverick e Imperial Jr. Además, habrá el encontronazo denominado Zacatecas vs Fresnillo, una lucha entre talento local que promete emocionar a los aficionados al deporte espectáculo El costo del boleto en preventa es de cien pesos, y en taquilla 25 pesos más. Los interesados pueden adquirirlos en Carnitas Kikin, Farmacia Santa Anita y Carnicería Don Lalo Ramos.

Domènec Torrent, nuevo estratega del Atlético San Luis

JAVIER MORALES

AGENCIA REFORMA

SAN LUIS POTOSÍ

Tras la salida del técnico brasileño

Gustavo Leal, este martes fue presentado Domènec Torrent como el nuevo estratega del Atlético de San Luis. Lo más destacado en el currículum de Torrent es su paso como auxiliar técnico de Pep Guardiola desde su etapa con el Barcelona, Bayern Múnich hasta el Manchester City, clubes donde cose-

chó varios campeonatos. Entre 1994 y 2006, antes de llegar al cuerpo técnico de Guardiola, en su natal España dirigió al Palafrugell, Palamós y Girona.

En 2018 asumió el cargo del New York City de la MLS, temporada en la que clasificó al conjunto a la Concacaf Champions League.

Mientras que en 2020 inició una nueva aventura en Brasil, donde dirigió al Flamengo, escuadra que terminó en tercer lugar de la tabla general y con el bo-

leto a la Copa Libertadores. Su última experiencia al frente de un equipo la

TRAYECTORIA

AUXILIAR

l Barcelona

Múnich

l Bayern

l Manchester City

l Palafrugell

l Palamós

l Girona

l New York City

l Flamengo

l Galatasaray

TÉCNICO tuvo en Turquía, con el Galatasaray, en la Temporada 2021-2022.

NTR DEPORTES • Miércoles 22 de mayo de 2024 | A11 SALIERON VICTORIOSOS DE LA
INFANTIL
CATEGORÍA
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
FEMENIL DE LA
ISSSTE
COLONIA
LAS ESTRELLAS esperan rival para la Gran Final. RICARDO MAYORGA
AGENCIA REFORMA

SOÑAR, QUE LA VIDA ES ESO

Pletórica Puerta Grande para Jarochoen una novillada de emociones, donde también triunfaron Peñaranda e Ismael Martín

NTR TOROS

FOTOS: MANOLO BRIONES

MADRID

Tarde de grandes emociones fue la que se vivió este martes en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid, donde una novillada encastada del hierro de Fuente Ymrbo nos permitió ver la gran actitud de tres novilleros que triunfaron y lo dieron todo. Jarocho y un debut soñado en la Catedral del Toreo: dos

orejas y una Puerta Grande tras una demostración de su clase, con la determinación además que implicó el sexto del festejo que le permitió, como reza la frase, acariciar el cielo de Madrid con las manos. También triunfaron en esta tarde Alejandro Peñaranda e Ismael Martín, con el corte de una oreja por coleta. El primero, una muestra de valor, una voltereta y una apuesta que derivó en la entrega de la afición. El segundo, una actitud a prueba de todo

con el quinto; mejor no se ha podido estar. Lo sucedido este martes en Las Ventas nos hace recordar que vale la pena siempre apoyar a los nuevos valores. Y el mayor de los gustos será que esos novilleros logren atraer a un público joven, lo vimos en la Puerta Grande, cuando un gran número de niños y adolescentes acompañaron a Jarochoen esta gloriosa tarde que será bien recordada y de la que se hablará a lo largo de este San Isidro.

PLAZA DE LAS MADRID,VENTAS,ESPAÑA

Décimo Festejo de Abono de la Feria de San Isidro

Tarde lluviosa y muy fría en el previo al festejo

Asistieron 17 mil 591

personas

Se lidiaron ejemplares de Fuente Ymbro y un sobrero de Villanueva (tercero), encastados, destacando el tercero, cuarto y sexto, ovacionados en el arrastre

Alejandro Peñaranda, palmas tras aviso y oreja

Ismael Martín, silencio y oreja

Jarocho, vuelta al ruedo y dos orejas.

PEÑARANDA, CUANDO SE APUESTA TODO

Botellero, de 514 kilos, el abre plaza, del hierro de Fuente Ymbro, correspon dió al novillero Alejandro Peñaranda, que lo tuvo muy claro desde el inicio de su faena, sabía que requería una muleta poderosa; el ejemplar áspero, descompuesto y punteando, defendiéndose en todo momento. Por el derecho se estrellaba, brusco, logrando Alejandro atemperar y llevar a media altura. Por el izquierdo, sin cambiar mucho su condición, permitió mejores momentos, pues aquí tuvo más recorrido y le dejó estar con el trazo más largo.

creó por verónicas.

Decidió cubrir el Segundo Tercio, pasando apuros en su primer par al dejar solo una banderilla. Puso más voluntad en los pares consecutivos, pero tuvo poco lucimiento.

Estoico comenzó por alto su faena de muleta, y el novillo muy pronto desarrolló sentido, embistiendo con peligro, quedándose muy corto.

Pese a lo bien hecho, la transmisión al tendido fue muy poca. Dejó un final arriesgado por bernardinas que fueron ajustadas y con algo de emoción. Pasaportó al segundo viaje y fue aplaudido.

El cuarto, Sacacuartos, para Alejandro Peñaranda, que firmó buen saludo con el capote. En la muleta encontró un novillo con movilidad, casta y transmisión, pero hay que reconocer que no fue la mejor tarde de Peñaranda, que tardó en coger el ritmo y sobre todo, en cuajar de manera templada.

Por el izquierdo, el astado humillaba, con empaque y entendimiento del torero que terminó por ser prendido al dar un muletazo de pecho por el derecho.

El percance, al final, sin hacer daño, regresó el interés al ruedo, y la afición terminó por agradecer los ú ltimos esfuerzos. La estocada, entera y efectiva, teniendo petición de oreja que al final fue concedida.

LA ACTITUD DE ISMAEL MARTÍN

Indómito fue el segundo novillo de la tarde, al que saludó de buena manera Ismael Martín, que se re -

Por el izquierdo tampoco cambió su condición, incluso tuvo mayor peligro, ya que empezó a defenderse, buscando al torero y haciendo caso omiso del engaño.

Tuvo demasiado mérito Martín, que porfió con verdad, con la actitud que todo novillero debe tener.

Jarrero, de 498 kilos, el quinto de la tarde y segundo del lote de Ismael Martín, que esta vez apostó nuevamente con las banderillas, dejando tres pares y dando un mayor espectáculo.

Comienzo de faena vibrante, de rodillas, con un ejemplar que desde los primeros pases mostró su peligro. Había que estar muy firme y no perder los pasos, ni dar lugar a los errores.

Buscó al torero y la faena se tornó de toma y daca, pero siempre quedando la entrega del novillero. Un arrebato con valor en el cierre por alto y una buena estocada, de efectos fulminantes para cortar una oreja.

JAROCHO Y EL DEBUT SOÑADO

El tercero fue protestado y devuelto, saliendo el primer sobrero, Bananero, de 489 kilos, que correspondió a

la convicción de Jarocho que comenzó de rodillas su trasteo muleteril.

Mostró sus buenas maneras y ratificó la buena temporada marcada, sin ser un novillo fácil. Tuvo solvencia y técnica, y al dejarle la muleta puesta por el derecho hilvanó la calidad. Por el izquierdo toreó con la muleta muy puesta, y de uno en uno tiró de él, teniendo mucha pulcritud. Al final rompió por el derecho, a base de hacerle bien las cosas, de siempre ayudar al novillo, sin exigirle, a su aire.

Certero estuvo con la espada y pese a la mayoritaria petición, no se concedió la oreja, dando una clamorosa vuelta al ruedo.

Jarocho y la gran expresión con el capote, dos largas cambiadas, la profundidad con las verónicas, las ceñidas chicuelinas y un remate con la revolera fueron su abanico en el saludo. Apenas pasaron los primeros pasajes y el novillo muy brusco se fue al pecho. No resultó fácil, se quitó las cornadas del camino, con un Fuente Ymbro que solo se defendía.

Qué portentoso al no rendirse y porfiar por derecho con ese mando y determinación, lo mismo por el izquierdo, aguantando, metiéndose en la línea de fuego. De uno en uno sin mayores aspavientos, luciendo y templando, y un natural eterno. Una estocada que valió todo y una entrega clamorosa del público que este martes se le rindió, cortando dos orejas.

Salieron con todos los honores por la Puerta Grande.

A12 | Miércoles 22 de mayo de 2024 TOROS
l Jarochoy la gran expresión con el capote, dos largas cambiadas, la profundidad con las verónicas, las ceñidas chicuelinas y un remate con la revolera fueron su abanico en el saludo. Qué portentoso al no rendirse y porfiar por derecho con ese mando y determinación, lo mismo por el izquierdo, aguantando, metiéndose en la línea de fuego. TUVO DEMASIADO MÉRITO Martín, que porfió con verdad, con la actitud que todo novillero debe tener. JAROCHO SALIÓ con todos los honores por la Puerta Grande.
ACTUACIÓN
PORTENTOSA

Blindar la economía de riesgos externos, prioridad

SHCP. Hay estrategia contra elección en EU, conflictos geopolíticos y altas tasas

La estrategia de corto plazo de la política económica del país es blindar la economía ante cualquier riesgo de choque externo, como las elecciones en EU, los conflictos geopolíticos o las altas tasas de interés, afirmó Rogelio Ramírez de la O. El titular de la Secretaría de Hacienda dijo que se busca asegurar en los presupuestos la preservación de un balance entre el ingreso y el gasto, y que otro elemento importante estriba en estabilizar la deuda

Reitera que la oposición compra votos y hará fraude

PIDE NO VENDERSE. Estos mecanismos de coerción o compra del voto están en el ADN de la oposición, acusa la candidata del oficialismo.

en relación con el PIB.

Expuso que a mediano plazo la idea es cimentar un modelo propio de desarrollo compartido, aprovechar las oportunidades de más inversión privada y la relocalización con más bienestar. En una disertación en la UNAM, reconoció que el costo financiero del país se está disparando y, además, en la perspectiva hay un elemento denominado “incertidumbre”. —Felipe Gazcón

“... queremos preservar en los presupuestos el balance ingreso-gasto y la estabilidad de la deuda a PIB”

ROGELIO RAMÍREZ DE LA O Secretario de Hacienda

POSIBLE RECESIÓN EN 2025, ADVIERTE EL CIEP DUDAN EXPERTOS DE CONSOLIDACIÓN FISCAL

Dadas las propuestas que los candidatos presidenciales han hecho en materia de gasto público e infraestructura, es posible que el ajuste fiscal no se concrete en 2025 como lo prevé la Secretaría de Hacienda, lo que presionaría la sostenibilidad de las finanzas públicas, advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.

La dependencia prevé un recorte del gasto cercano al 3.0 por ciento del PIB el próximo año, que sería aún mayor al observado en la crisis de 1995, lo que ocasionaría una desaceleración o recesión.—F. Gazcón

REACCIONA AMLO DEDICA FINANCIAL TIMES PÁGINA A CÁRTELES EN MÉXICO RESALTA QUE EMPRESARIOS Y EXPERTOS VEN QUE HAN PROSPERADO Y ALERTAN DE UN DETERIORO EN SEGURIDAD Y ECONOMÍA.

GÁLVEZ

Presenta denuncia para que investiguen a Mario Delgado

SOBRAN PRUEBAS. Dice que es 'demagogia' que AMLO pida demostrarlo. Exige no esperar a que EU indague nexo de Delgado y Carmona.

CALIFICA DE ALCAHUETES Y SERVILES A QUIENES FIRMARON A FAVOR DE GÁLVEZ.

ÁLVAREZ MÁYNEZ. ALZARÁ LA MANO DE LA GANADORA. 'A SHEINBAUM LE FALTA AUTONOMÍA Y GÁLVEZ ME DECEPCIONÓ'.

ESCRIBEN

Manuel Sánchez

RAZONES Y PROPORCIONES

Arturo Sarukhan

CARTA DESDE WASHINGTON

Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA

Lourdes Mendoza SOBREMESA

ALISTAN ENTRADA Pide Mercado Libre licencia bancaria; iniciarían el proceso.

AEROMÉXICO. REVELA QUE SUSTITUIRÁ GRADUALMENTE FLOTA

RELEVO
BMV SALE
JORGE
AÑO XLIII · Nº. 11623 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
EN LA
JOSÉ-ORIOL BOSCH Y LLEGA
ALEGRÍA FORMOSO.
XÓCHITL
DE EMBRAER
AFINA
ESTRATEGIA. ESPECIAL LUCÍA FLORES ESPECIAL
Y
NUEVA

El freno económico ya está aquí

El freno de la actividad económica ya está con nosotros.

Hace un par de días, el INEGI presentó su Indicador Oportuno de Actividad Económica para el mes de abril.

De acuerdo con él, en abril la actividad económica prácticamente no creció respecto a marzo (realmente lo hizo en 0.1 por ciento).

El estancamiento se dio por igual en los sectores que se miden: la actividad en el sector industrial y en el de comercio y los servicios.

Lo más significativo es que tal estancamiento ocurrió luego de una probable caída en marzo, de -0.2 por ciento.

Mañana, cuando se den a conocer las cifras del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) de marzo, veremos si se confirma esa tendencia.

Ya le había comentado previamente en este espacio que lo más preocupante no son en sí mismos estos resultados, pues todavía registran crecimientos respecto al año anterior. Para el mes de abril la tasa fue de 1.7 por ciento.

Lo que es más delicado es que en los años electorales, tradicionalmente la primera mitad del año es la que resulta mejor, mientras que en la segunda se resienten los efectos de un gasto público que se reduce y también los de un gasto privado que se contiene a la espera de que existan señales claras del nuevo gobierno.

Con los datos disponibles sabemos que en el primer trimestre creció el PIB de México a una tasa del 2 por ciento.

Considerando en abril una tendencia al estancamiento, el crecimiento anual sería de 1.7 por ciento. Y si aún baja más el ritmo económico en el segundo semestre, no sería raro que el estancamiento que ya estamos observando se extendiera a todo el 2024.

Si suponemos que el nivel de actividad económica que tuvimos en abril se mantuviera el resto del año, el crecimiento de la economía en el segundo

trimestre sería de 1.4 por ciento a tasa anual; de 0.2 por ciento en el tercer trimestre, y de 0.1 por ciento en el cuarto trimestre del año.

De ese modo, el promedio del año sería cercano al 1 por ciento.

Ojalá que este no sea el caso y que los datos que observamos en abril no sean sintomáticos de lo que pueda suceder con la economía el resto del año. Hay que subrayar que un hecho visible es que el impacto del nearshoring se ha retrasado.

Quizás el mejor ejemplo de ello sea el emblemático caso de Tesla.

Se conoció esta semana que los despidos que la empresa de Elon Musk aplicó a nivel global también se extendieron a personas de su equipo en México, especialmente al grupo que estaba más orientado al desarrollo de la planta en Santa Catarina, mientras que permanecieron los que están a cargo de las áreas de comercialización de los vehículos.

La señal de que la planta no va a iniciar su construcción este año, como ya le habíamos adelantado desde el pasado 16 de abril en este espacio, es muy evidente. No sé si se construya en 2025 o más allá, o no se construya nunca, pero en el corto plazo, olvídese de esta inversión.

Hay algunos otros casos análogos.

No es que estemos perdiendo ya la oportunidad de aprovechar el nearshoring. Pero lo que sí es claro es que su impacto será menor para el crecimiento de este año.

Todavía los pronósticos de los expertos indican un 2.2 por ciento, de acuerdo con la encuesta que ayer dio a conocer Citibanamex.

Tal vez yo esté demasiado pesimista y las perspectivas sean mucho mejores de lo que le comentamos.

Puede ser.

Pero, percibo el ambiente de inversión muy cauteloso y eso probablemente se transmita al gasto de los consumidores.

Ya lo veremos.

Golpea tercera ola de calor en CDMX; hay alerta naranja y hoy se

ANTE LAS ALTAS TEMPERATURAS por la tercera ola de calor, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México, activó la alerta naranja para este miércoles en varias alcaldías de la capital; el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que el termómetro alcanzará hasta los 34 grados centígrados, por lo que alertó a la población de usar bloqueador, no exponerse al sol por mucho tiempo, evitar realizar actividades al aire libre y mantenerse hidratado. Para estados como Sinaloa, Guerrero, Morelos, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán se esperan temperaturas superiores a los 45 grados.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx DIRECTOR GENERAL Y PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL MANUEL ARROYO RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 22 de Mayo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 22 de Mayo de 2024
esperan 34 °C
FOTOS: EFE Y CUARTOSCURO @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

INDICADORES LÍDERES

FINANZAS PÚBLICAS

Estrategia de la SHCP es blindar economía ante riesgos externos

También es clave preservar el balance entre ingresos y gastos, y estabilizar la deuda

El costo financiero es alto y ha generado presión en las finanzas, dice Ramírez de la O

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La estrategia de corto plazo de la política económica del país es blindar más a la economía y fortalecer la confianza de los mercados, ante cualquier riesgo de choque externo, como las próximas elecciones en Estados Unidos, los conflictos geopolíticos o las altas tasas de interés, afirmó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

Asimismo, se busca asegurar en los presupuestos la preservación de un balance entre el ingreso y el gasto. Otro elemento importante estriba en estabilizar el nivel de la deuda en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), señaló el funcionario.

En su disertación “Balance y agregados macroeconómicos de México en esta administración 2019-2024”, en el Palacio de la Autonomía de la UNAM, expuso que a mediano plazo se busca cimentar un modelo propio de desarrollo compartido.

Precisó que a mediano y largo plazos, también se prevé aprovechar las oportunidades de más inversión privada, incluyendo la extranjera, para relocalizar plantas y empleos en México con más bienestar.

El funcionario subrayó que el balance fiscal, que es un pilar de la economía mexicana, ha ganado la confianza de los mercados, brindado estabilidad a mediano plazo, acceso a crédito y una deuda pública balanceada.

Nearshoring. El titular de Hacienda señaló que se prevén aprovechar las oportunidades de más inversión privada.

“Hay que cuidar el nivel de costo financiero para mantener el balance y la confianza de los mercados”

“México no imprime dólares, por lo que debe obtenerlos con exportaciones o con deuda”

ROGELIO RAMÍREZ DE LA O Secretario de Hacienda

PRESIONA COSTO FINANCIERO

Al ofrecer la primera conferencia de la Cátedra SHCP 2024 Facultad de Economía, ante el rector Leonardo Lomelí Vanegas, Ramírez de la O reconoció que el costo financiero se está disparando y su incremen-

to comenzó realmente en el año 2021-2022, por el aumento de la tasa de interés del Banco de México en primer lugar. “Pero también hay que admitir de parte nuestra, en Hacienda, que también tenemos un mayor volu-

“En el corto plazo, queremos preservar en los presupuestos el balance ingresogasto y la estabilidad de la deuda"

un elemento denominado ‘incertidumbre’.

“Con incertidumbre, lo que nosotros decimos es que el mundo y México ya llegaron a su nivel máximo de tasa de interés, que surgió con el aumento de inflación, después de la pandemia, y ese nivel de tasa de interés extraordinariamente alto que pone el banco central está manteniendo este elevado costo financiero”, subrayó.

“Pero no nada más es la tasa de Banxico, sino también es la tasa internacional, la tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos también está muy alta, no históricamente alta, pero muy elevada y la combinación de esas dos tasas nos está dando una señal de que el costo financiero está elevado, lo que sí nos ha creado una presión”, recalcó.

TASAS DE INTERÉS SON CLAVE

El titular de Hacienda señaló que se debe analizar la trayectoria futura de las tasas de interés, y la previsión de ingreso y gasto para medir el déficit que se debe llevar al mercado a financiar. El costo financiero con niveles arriba del 3 por ciento del PIB es alto y la lección es cuidarlo para mantener el balance y la confianza de los mercados.

“En el corto plazo, queremos preservar en los presupuestos el balance ingreso-gasto y la estabilidad de la deuda con respecto al PIB”, sostuvo el secretario.

Consideró que para preservar los balances se requiere mantener el indicador deuda/PIB, y en ese parámetro México está en muy buena situación comparado con países llamados emergentes de un tamaño similar, y en mucho mejor situación contrastado con países industrializados como España, Francia y Gran Bretaña.

DESARROLLO REGIONAL

Por otra parte, el titular de Hacienda indicó que el desarrollo regional, que ha logrado aumentar la inversión pública e impulsar la inversión privada, está aumentando la productividad de regiones del sureste, el noreste y el Bajío.

men de financiamiento que estamos llevando al mercado y que se está encontrando con esas mayores tasas de interés”, asintió en su discurso, emitido el lunes por la noche.

Expuso que en la perspectiva del costo financiero del país hay

Recordó que después del 2000, cuando entró China a la Organización Mundial de Comercio (OMC) con todos los derechos de la organización, se fue casi toda la planta textil de México, de calzado, madera, plásticos y muchas de estas líneas de producto se perdieron.

“Muchas regiones de México se quedaron sin estas empresas y tenemos ahora la oportunidad de relocalizar, y hay que aprovecharla”, puntualizó.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 22 de Mayo de 2024
Editor:
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.050 ▲ $0.06 Interbancario (spot) $16.637 ▲ 0.51% Euro (BCE) $17.980 ▼ -0.29% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 56,760.72 ▼ -1.10% FTSE BIVA (puntos) 1,162.35 ▼ -1.08% Dow Jones (puntos) 39,872.99 ▲ 0.17% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.66 ▼ -0.81% BRENT - ICE 82.50 ▼ -1.45% Mezcla Mexicana (Pemex) 74.05 ▼ -1.04% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.00% ▲ 0.00 Bono a 10 años 9.71% ▼ -0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,449.10 ▼ -0.51% Onza plata NY (venta) $32.08 ▼ -1.07% INFLACIÓN Mensual (abr-24) 0.20% ▼ -0.09 Anual (abr-23/abr-24) 4.65% ▲ 0.23
BLOOMBERG

Por sequía, seguridad alimentaria de México está en riesgo

Es un hecho que el destino nos alcanzó en el tema de la escasez de agua y los efectos que tendrá en la economía mexicana, que de no atacarse desde ahora con un plan de largo plazo, puede resultar peligrosa para todos.

Y uno de los efectos del cambio climático ya está a la vista y sobre todo calando en los bolsillos, ya que el campo mexicano está siendo golpeado fuertemente por la sequía que se enfrenta y que pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.

Ahí, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que preside Juan Cortina Gallardo, ha levantado no sólo la voz, sino lanzado las alertas a todos los candidatos y sobre todo, ha hecho un llamado claro al próximo gobierno federal de que se debe trabajar ya en un plan nacional hídrico de largo plazo que permita enfrentar los desafíos de agua en las próximas décadas.

El estimado para tener cierta seguridad en el tema del agua es implementar un plan de cuando menos 15 años, para que el campo pueda seguir dotando al país de recursos alimentarios, y obviamente también mantener la calidad en las exportaciones de productos mexicanos altamente demandados.

Para ello, entre los planes de acción que el CNA ha trabajado y considera importante que se pongan en marcha, está en primer lugar, la construcción de más presas y la mejora de los canales de distribución para evitar las cuantiosas pérdidas de agua, que actualmente superan el 60 por ciento.

También la reactivación de las plantas de tratamiento de aguas residuales, de las cuales sólo el 15 por ciento opera actualmente, esto representaría un valioso recurso hídrico.

En materia de riego, recomiendan la masificación del riego presurizado, una técnica que es más eficiente que el riego tradicional empleado por el 60 por ciento de los productores.

La situación hídrica en México cada día es más grave y no sólo para el campo, sino también en las ciudades se

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

debe contribuir al cuidado del agua; el hecho de que hay una gran cantidad de fugas que no son solucionadas no ayuda a que se tome en serio este tema. No hay que olvidar que mientras en la década de 1940 el país contaba con casi 10 metros cúbicos de agua por habitante, hoy esa disponibilidad se ha reducido drásticamente a sólo 3 metros cúbicos, en gran parte debido al explosivo crecimiento demográfico de 40 a 130 millones de habitantes.

Cuidar el agua, ante este periodo de sequía que no se había visto en décadas, debe ser al final una tarea prioritaria, pues alimentos más caros o escasez de ellos no benefician a nadie.

Oficialmente, SAT sin hackeos

Al menos, en datos oficiales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que lleva Antonio Martínez Dagnino, no ha sufrido ni en 2022, ni el año pasado, ni en lo que va de este 2024 un ataque cibernético en sus servidores. Eso sí, se reconoce que en años anteriores, como fue en 2016, en 2018, 2019, 2020 y 2021, ataques a los sistemas y la página oficial del SAT, la mayoría de ellos fueron un ataque de Denegación de Servicio, conocido comúnmente como DdoS, los cuales –aseguran– ocasionaron un daño menor, y cero significativo a sus sistemas.

El único ataque de ransonware fue el llamado Revil y fue a un empleado del SAT, que recibió el correo, y que la misma institución reconoció en 2021, era porque no contaba con un antivirus el equipo del servidor público.

Los años recientes, pese a que en redes sociales y en la llamada dark web se ha dado a conocer que se ha filtrado información sensible de los usuarios, hasta el cierre de febrero oficialmente el SAT

no reconoce que haya sido víctima de un robo de datos, ni fuga de información ni pérdida económica que reportar.

¿Les creemos?

Cambios en TeleVía

En los últimos años han cambiado mucho la forma de circular en las principales vías del país y de la Ciudad de México, me refiero a TeleVía, que es el sistema de cobro electrónico de peaje y que ha implementado un sistema de telepeaje de alta velocidad en el país y la utilización de carriles de flujo libre “free flow”.

Ahora también iniciaron cambios a nivel interno, pues será Ricardo Dávila Mondragón el nuevo director, en relevo de Rodrigo Bernal Chapa.

Dávila Mondragón, quien asumirá el cargo de la dirección, ha estado más de 33 años en el sector de medios de pago como BBVA, Net Pay y Todito, en diversas áreas como negocio adquirente, negocio emisor, crédito al consumo, switch transaccional y fintech.

Eso sí, no hay que dejar de reconocer el trabajo realizado en todos estos años por Rodrigo Bernal, quien hace más de 13 años instauró el primer sistema de telepeaje de alta velocidad en el país, la primera solución de cobro basada en prepago en la industria, además de que operó el telepeaje de la primer autopista 100 por ciento electrónica en el país; ahora él se integrará de manera formal a la dirección de Servicios Operacionales de Aleatica México, operador puro de infraestructura y corporativo internacional al que pertenece TeleVía.

Las tecnólogicas, las preferidas de todos Hay tres mil 761 valores disponibles en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), de los cuales dos mil 74 son acciones y mil 687 son fondos cotizados en bolsa (ETFs por sus siglas en inglés); pero si las seguimos de cerca, bien dicen los especialistas, no toda la oferta es aprovechada y, al final, el interés de los inversionistas se centra solamente en unas cuantas.

Ahí, hay que ver que los valores que siguen siendo los más operados fueron NVIDIA, Apple de Tim Cook, Tesla de Elon Musk, Amazon fundada por Jeff Bezos y Meta de Mark Zuckerberg, los cuales están entre los favoritos desde hace más de un año y todo indica nada los desbancará por ahora, ya que están de moda y los cambios que han realizado son seguidos por todos.

Ahora, entre todos los cambios en el mundo de la tecnología y el financiero, todos recomiendan ir siguiendo cómo se mueven ya que puede haber sorpresas.

A echarles un ojo.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Miércoles 22 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
Juan Cortina Gallardo Ricardo Dávila Antonio Martínez Dagnino Tim Cook

Ajustan. Las reservas internacionales acumularon tres semanas con resultados históricos. El aumento se debió al cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México (Banxico), principalmente.

Se disparan cifras. El crecimiento acumulado de las reservas internacionales, con respecto al cierre de 2023, es de seis mil 191 millones de dólares, de acuerdo con el reporte de la autoridad monetaria en México.

REPORTA BANXICO

Se apagan los motores del crecimiento

De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), al inicio del segundo trimestre del 2024 la economía mexicana apunta a extender la debilidad observada en la primera parte del año.

Se estima que en abril la actividad económica del país habría registrado un avance de 0.1 por ciento mensual, lo que, de confirmarse, marcaría un virtual estancamiento

El IOAE sugiere un nulo crecimiento tanto de la industria como del comercio y los servicios, que simultáneamente se mantendrían sin variación alguna respecto a marzo previo.

De confirmarse un posible estancamiento de las actividades secundarias y terciarias, los principales motores de la economía se habrían apagado al inicio del segundo trimestre.

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

El saldo de las reservas internacionales del Banco de México (Banxico) se ubicó en 218 mil 952.9 millones de dólares al corte del 17 de mayo pasado.

Este monto es el más alto del que se tenga registro, con lo que hiló tres semanas estableciendo nuevos máximos, de acuerdo con datos del organismo monetario.

En dicha semana, las reservas incrementaron 724 millones de dólares, el monto más alto desde el cierre del 8 de marzo. Luego de la ligera caída vista en la semana del 26 de abril, las reservas se han recuperado con marcas históricas.

“El incremento semanal fue resultado de la venta de dólares del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) al Banco de México por 65 millones de dólares y un incremento de 659 millones de dólares debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del Instituto Central”, explicó el banco central en su reporte.

Por otro lado, Banxico expuso que en el mismo periodo los billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente alcanzaron el saldo de 2 billones 996 mil 116 millones de pesos, un aumento anual de 11.7 por ciento.

En este sentido, el saldo de las reservas reportado por Banxico acumula un crecimiento de 2.9 por ciento en el año, equivalente a un aumento de 6 mil 191 millones de dólares.

A tasa anual, respecto a marzo de 2023, el crecimiento económico estimado del tercer mes del año se perfila de 2.4 por ciento.

A tasa anual, contra abril de 2023, la actividad económica a nivel nacional se habría expandido a un ritmo de 1.7 por ciento, menor al registrado en los dos meses previos.

El estimado para marzo fue revisado a la baja, de un crecimiento de 0.2 por ciento mensual a una contracción de 0.2 por ciento, después de un rebote de 1.4 por ciento observado por la actividad económica en febrero.

Rebote en febrero que se produjo después del desplome

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

“... el entorno macroeconómico es incierto y está sujeto a riesgos que podrían modificar las estimaciones de crecimiento... ”

de 0.9 por ciento en enero, que representa su mayor contracción desde 2020.

La economía en México ha caído a tasa mensual en dos de los primeros cuatro meses del año electoral

Mañana temprano el INEGI publicará las cifras revisadas del PIB al primer trimestre de 2024, así como el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de marzo, con el cual se corroborará si el IOAE acierta en lo que anticipa para ese mes.

De acuerdo con la estimación oportuna publicada por el INEGI a finales de abril, el PIB de México registró un crecimiento trimestral de 0.2 por ciento en el periodo enero-marzo, con cifras ajustadas por estacionalidad.

Consiguió ligeramente un mejor dinamismo en relación con el 0.1 por ciento del cuarto trimestre de 2023, cuando la economía mexicana mostró una significativa desaceleración ante el debilitamiento de los tres sectores de actividad.

En un reporte de análisis, Citibanamex señaló que las previsiones del INEGI para la actividad económica en marzo y abril “implicarían una revisión a la baja del crecimiento del PIB del 1T24” (primer trimestre de 2024).

“Ello sería desde +0.2 por ciento trimestral a -0.1 por ciento (nosotros esperamos que el PIB haya crecido 0.1 por ciento en el 1T24), y un lento inicio para el 2T24, apoyado por el sector primario”.

Hacia delante el área de Estudios Económicos de Citibanamex sigue pronosticando una desaceleración de la economía mexicana para este año:

“Mantenemos nuestro pronóstico de crecimiento en 2.1

Se disparan importaciones desde Vietnam en el 1T24

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

3,263

MILLONES DE DÓLARES

Ascendió el volumen de compras de bienes a Vietnam entre enero y marzo.

34%

por ciento para 2024, si bien la desaceleración que inició en el 4T23 y continuó durante el 1T24 incrementa los riesgos a la baja para la actividad” económica.

La desaceleración al cierre de 2023 y su extensión al inicio de este año implican una expectativa de crecimiento del PIB para 2024 menor y con riesgos sesgados a la baja una vez transcurrido el proceso electoral. El consenso de analistas en la encuesta quincenal de Citibanamex publicada ayer, continúa previendo que este año el PIB de México crecerá 2.2 por ciento, después de un crecimiento de 3.2 por ciento en 2023.

Entre los analistas de mercados se asume que el entorno macroeconómico es incierto y está sujeto a riesgos que podrían modificar las estimaciones de crecimiento para 2024, que van de un mínimo de 1.4 por ciento a un máximo de 2.8 por ciento.

Sobre todo hay incertidumbre por los efectos que pueda tener la postura fiscal expansiva hacia el cierre de la administración de López Obrador, que implica una ampliación del déficit en las finanzas públicas a un nivel no observado desde finales de los años ochenta.

Si bien la economía mexicana ha mostrado resiliencia en los años recientes, en 2024 y 2025 enfrentará fuertes presiones fiscales, que de por sí tiene el gobierno para aumentar el gasto público.

Los retos de política fiscal y finanzas públicas limitarán el crecimiento económico respecto al de los años previos.

insumos producidos en China se envían a Vietnam para recibir un proceso mínimo de valor agregado y luego ser exportados a otros mercados, evadiendo así aranceles y regulaciones.

"Es algo novedoso que Vietnam importe más a México, pero no me sorprendería en el mismo contexto de que las empresas chinas muevan su cadena de suministro a Vietnam y luego envíen sus insumos a México para agregarles valor", advirtió.

SE INCREMENTÓ

El déficit comercial con el país asiático en el primer trimestre, con 3 mil 180 mdd.

La creciente importancia de Vietnam como proveedor no es un fenómeno reciente, ya que en 2023 las importaciones procedentes de esta nación alcanzaron la cifra récord de 11 mil 590 millones de dólares, la más alta jamás registrada en un año fiscal.

Adrián González, presidente de

Las importaciones provenientes de Vietnam alcanzaron niveles sin precedentes durante el primer trimestre de este año y ampliaron el déficit comercial con el país asiático. Según datos del Banco de México, en los primeros tres meses de 2024, las compras realizadas a ese país asiático totalizaron 3 mil 263 millones de dólares, la cifra más elevada registrada para un período similar desde que se tienen registros. Este monto representó un incremento de las importaciones de 32 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2023; mientras que el déficit comercial fue de 3 mil 180 millones de dólares, un aumento de 34 por ciento respecto al mismo periodo del 2023.

Global Alliance Solutions, dijo que las cifras están en el contexto de los cambios en las cadenas de suministro globales, ya que Vietnam se ha beneficiado de la creciente inversión asiática, particularmente china, que se ha dirigido con el objetivo de exportar a Estados Unidos. González señaló que existe preocupación por posibles prácticas de triangulación comercial, donde

El experto también hizo referencia al impacto de los recientes decretos arancelarios impuestos por Estados Unidos y México a productos chinos.

"Con estos aranceles, habrá un incentivo para tratar de evadir los gravámenes, ya sea de forma legal, cumpliendo con las reglas de origen y valor agregado, o de manera ilegal, simplemente cambiando la etiqueta sin agregar suficiente valor", explicó.

González predijo que esta dinámica impulsará un mayor movimiento de cadenas de suministro hacia Vietnam y otros países, con el objetivo de sortear los aranceles.

5 ECONOMÍA Miércoles 22 de Mayo de 2024
Reservas imponen nuevo récord
AMPLÍA DÉFICIT

Jorge Alegría será el nuevo director general de la BMV

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Tras nueve años como director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), José Oriol Bosch concluyó “un ciclo natural en la sociedad” y será sustituido por Jorge Alegría Formoso, informó el centro bursátil.

La BMV explicó que, conforme a su plan de sucesión y después de

un proceso ordenado conducido por el Comité de Nominaciones, el Consejo de Administración designó a un nuevo directivo al frente de la mayor plaza bursátil del país.

“El señor Alegría, entrará próximamente en funciones y el señor José Oriol Bosch se mantendrá en la institución, colaborando con el señor Alegría, por un periodo transitorio para asegurar una transición ordenada”, detalló la BMV.

Marcos Martínez, presidente del Consejo de Administración del Grupo BMV, agradeció a José Oriol Bosch su liderazgo, disciplina, profesionalismo y enfoque en la maximización de valor para todos los accionistas y personas con interés, sobre todo en tiempos complejos.

“Nos entusiasma continuar beneficiándonos de la visión de Oriol en un periodo de transición ordenada, y a largo plazo, como amigo cercano de esta institución”. A la par, dio la bienvenida a Jorge Alegría Formoso.

La plaza bursátil tiene más de seis años sin una Oferta Pública Inicial (OPI) y, por el contrario, ha registrado diversos deslistes que incluyen a Grupo Sanborns, IEnova, Rassini, Santander México, Bio Pappel, Monex, Grupo Lala, Fortaleza Materiales, entre otras. Algunas más están en proceso o con la intención de dejar de ser públicas.

Se contempla que la reforma a la Ley del Mercado de Valores pueda dar impulso con emisiones simplificadas, pero no se ha terminado de definir la regulación secundaria.

PERFIL DE ALEGRÍA

Alegría se graduó como contador público especializado en finanzas del ITAM. Su trayectoria laboral incluye el cargo de director sénior del Chicago Mercantile Exchange (CME Group), representante en México y encargado del desarrollo de mercados, clientes y productos derivados para América Latina. Además fue director general del MexDer y director general adjunto de la BMV, entre otros.

Bancos dejan en rojo a

la bolsa local

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las bolsas locales registraron su mayor ajuste a la baja desde finales del mes previo, a medida que algunas de las compañías del sector financiero empujaron al índice estelar de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, a terreno de pérdidas. Las pérdidas fueron lideradas por Regional con 5.26 por ciento; Banco del Bajío cedió 2.21 por ciento, Gentera restó 1.90 por ciento, Grupo Financiero Inbursa 1.88 por ciento, y Grupo Financiero Banorte perdió 1.29 por ciento. En este sentido, la BMV reflejó una baja de 1.10 por ciento, en tanto, el índice estelar de la Bolsa Institucional de Valores, el FTSE-BIVA, retrocedió es de 1.08 por ciento.

Brian Rodríguez, analista bursátil de Monex, detalló que, si bien las firmas bancarias registraron ajustes superiores a la media del Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV, la licencia bancaria que está buscando Mercado Pago sí

5.23%

CAYÓ

Ayer el precio de las acciones de Regional, con lo que lideró las bajas en el sector financiero.

0.25%

AVANZÓ

El S&P 500 y 0.22% el Nasdaq, con lo que se mantuvieron en niveles máximos.

genera una mayor competencia en el sector, gran parte de la bajas en la sesión previa están relacionadas a un ajuste en el movimiento del mercado general.

En Wall Street los índices de referencia se mantuvieron en máximos, a la expecttiva del reporte de Nvidia. Los avances de 0.25 y 0.22 por ciento registrados por el S&P 500 y el Nasdaq fueron suficientes para que ambos índices terminaran ayer en niveles récord, mientras que el Dow Jones sumó 0.17 por ciento.

En el mercado cambiario los datos de cierre de jornada publicados por el Banco de México indicaron que el peso se situó en un nivel de 16.6366 unidades por dólar, equivalente a una depreciación de 0.51 por ciento.

6 Miércoles 22 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 965.0656 0.0010 Australia, dólar 1.6285 0.6141 Brasil, real 5.5606 0.1798 Canadá , dólar 1.4809 0.6753 Estados Unidos, dólar 1.0855 0.9212 FMI, DEG 0.8192 1.2207 G. Bretaña, libra 0.8541 1.1708 Hong Kong, dólar 8.4724 0.1181 Japón, yen* 169.5100 0.5899 México, peso 18.0571 0.0553 Rusia, rublo 97.9279 0.0102 Singapur, dólar 1.4627 0.6836 Suiza, franco 0.9887 1.0114 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4351 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5883 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7161 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2650 5.3701 3 meses (T. Bill) 5.2350 5.3931 6 meses (T. Bill) 5.1641 5.3718 2 años (T. Note) 100.0430 4.8296 5 años (T. Note) 100.6875 4.4350 10 años (T. Bond) 99.4375 4.4130 30 años (T. Bond) 100.6484 4.5496 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7504 0.2666 Argentina, peso 889.1868 0.0011 Australia, dólar 1.5003 0.6665 Bélgica, franco 37.1611 0.0269 Brasil, real 5.1233 0.1952 Canadá, dólar 1.3642 0.7330 Chile, peso* 888.4300 0.1126 China, yuan 7.2376 0.1382 Colombia, peso* 3,814.3200 0.0262 Corea Sur, won* 1,363.1500 0.0734 * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 56,760.72 -1.10 -632.56 FTSE BIVA (México) 1,162.35 -1.08 -12.73 DJ Industrial (EU) 39,872.99 0.17 66.22 S&P 500 (EU) 5,321.41 0.25 13.28 Nasdaq Composite (EU) 16,832.63 0.22 37.75 IBovespa (Brasil) 127,411.55 -0.27 -339.37 Merval (Argentina) 1,581,107.00 2.97 45,595.00 Santiago (Chile) 33,947.95 0.75 252.92 Xetra Dax (Alemania) 18,726.76 -0.22 -42.20 FTSE MIB (Italia) 34,603.61 -0.64 -221.40 FTSE-100 (Londres) 8,416.45 -0.09 -7.75 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 ALPEK A 14.40 4.96 20.91 -25.04 13.92 VITRO A 9.08 3.42 -4.12 -49.97 -63.53 HCITY * 4.29 1.90 -8.72 -47.94 -27.66 BBVA * 179.50 1.13 -3.49 43.45 17.32 ALFA A 12.18 1.00 0.91 10.01 -10.70 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 MEGA CPO 51.72 -7.81 5.79 13.45 36.39 R A 145.41 -5.26 -2.47 2.27 -10.39 OMA B 177.94 -5.02 10.99 -9.24 -1.01 GCARSO A1 138.63 -3.54 0.32 32.93 -26.88 AXTEL CPO 1.64 -3.53 93.40 26.15 143.69 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1708 0.0064 1.0980 1.3250 1.0855 Libra 0.7868 0.5038 0.8638 1.0426 0.8541 Euro 0.9212 1.1708 0.5899 1.0114 1.2207 Yen 156.16 198.49 171.45 206.96 169.51 Franco s. 0.9108 1.1576 0.5829 1.2069 0.9887 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5899 1.1708 1.0114 0.1181 0.6836 0.1962 Yen 169.51 198.50 171.45 20.01 115.89 33.24 Libra 0.8541 0.5038 0.8638 0.1008 0.5840 0.1675 Dólar HK 8.4724 4.9981 9.9198 8.5679 5.7919 1.6617 Dólar Sing 1.4627 0.8633 1.7127 1.4797 0.1727 0.2868 Ringgit 5.1065 3.0091 5.9755 5.1667 0.6019 3.4878 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación % Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 16.6138 16.5668 0.28 -0.05 -2.98 -1.80 Ventanilla bancaria 17.0500 16.9900 0.35 0.29 -2.68 -1.84 Valor 48 horas(spot) 16.6366 16.5517 0.51 0.19 -2.86 -1.94 Euro (BCE) 17.9800 18.0315 -0.29 -0.60 -1.24 -3.97 Dólar, EU 16.6225 16.6512 16.5769 0.45 -1.95 -7.44 Dólar, Canadá 12.1800 12.2047 12.1685 0.30 -1.83 -8.42 Euro 18.0384 18.0758 17.9990 0.43 -0.56 -6.73 Libra, Gran Bretaña 21.1236 21.1588 21.0622 0.46 0.03 -5.32 Franco, Suiza 18.2403 18.2916 18.2060 0.47 -1.84 -8.35 Yen, Japón 0.1060 0.1070 0.1060 0.94 -2.73 -17.69 Peso, Argentina 0.0187 0.0187 0.0186 0.54 -1.58 -75.71 Real, Brasil 3.2440 3.2500 3.2480 0.06 -1.90 -10.17 Peso, Chile 1.8728 1.8756 1.8758 -0.01 5.15 -16.13 Onza Plata Libertad 531.10 532.79 528.32 0.85 14.74 26.22 Onza Oro Libertad 40,236.92 40,316.67 40,207.14 0.27 2.23 13.46 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05984 0.06010 16.6555 16.7005 Sep/24 0.05900 0.05926 16.8938 16.9392 Dic/24 0.05817 0.05841 17.1330 17.1797 Mar/25 0.05736 0.05761 17.3815 17.4330 Jun/25 0.05659 0.05682 17.6177 17.6720 Dinamarca, corona 6.8732 0.1455 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 46.6335 0.0214 Filipinas, peso 58.2290 0.0172 FMI, DEG 0.7547 1.3250 G. Bretaña, libra 0.7868 1.2711 Hong Kong, dólar 7.8047 0.1281 Hungría, forint 355.1200 0.0028 India, rupia 83.3138 0.0120 Indonesia, rupia** 15,999.0000 0.0625 Israel, shekel 3.6708 0.2724 Japón, yen 156.1600 0.0064 Jordania, dinar 0.7089 1.4106 Líbano, libra 89,500.0000 0.0000 Malasia, ringgit 4.6968 0.2129 México, peso 16.6369 0.0601 Noruega, corona 10.6712 0.0937 N. Zelanda, dólar 1.6412 0.6093 Pakistán, rupia* 278.3856 0.3592 Perú, nvo. sol 3.7310 0.2680 Polonia, zloty 3.9180 0.2552 c Rep. Chec., corona 22.7869 0.0439 Rep. Eslov., corona 27.7520 0.0360 Rusia, rublo 90.1820 0.0111 Singapur, dólar 1.3475 0.7421 Sudáfrica, rand 18.0775 0.0553 Suecia, corona 10.6910 0.0935 Suiza, franco 0.9108 1.0980 Tailandia, baht 36.4030 0.0275 Taiwán, nt 32.3020 0.0310 Turquía, nueva lira 32.1979 0.0311 UME, euro 0.9212 1.0855 Uruguay, peso 38.3600 0.0261 Venezuela, bolívar -General (España) 1,124.56 -0.04 -0.50 IBEX 40 (España) 11,334.90 -0.04 -4.60 PSI 20 Index (Portugal) 6,905.51 0.04 2.67 Athens General (Grecia) 1,496.35 -0.43 -6.44 RTS Index (Rusia) 1,199.26 -0.40 -4.84 Nikkei-225 (Japón) 38,946.93 -0.31 -122.75 Hang Seng (Hong Kong) 19,220.62 -2.12 -415.60 Kospi11 (Corea del Sur) 2,724.18 -0.65 -17.96 Shanghai Comp (China) 3,157.97 -0.42 -13.18 Straits Times (Singapur) 3,307.90 -0.19 -6.15 Sensex (India) 73,953.31 -0.07
PRINCIPALES
-52.63
MIXTOS
Divisas
por euros RESULTADOS
TROPIEZA BMV
RELEVO EN EL SECTOR BURSÁTIL
Alegría. Ha sido director general del MexDer y director general adjunto de la BMV. UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Inversión en energía limpia retrocede 80%

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Las inversiones en energías limpias en México cayeron 80 por ciento en los últimos seis años, ya que la política regulatoria en materia energética del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, representó un freno de mano para recibir nuevas inversiones, reveló un análisis de BloombergNEF.

James Ellis, director de análisis para Latinoamérica de BloombergNEF, indicó que México está desaprovechando su potencial de energías limpias, ya que mientras en 2017 se registraron inversiones por 6.2 mil millones de dólares, en 2023 sólo se captaron 1.2 mil millones de dólares.

“El crecimiento del sector renovable en México continúa avanzando, pero muy lentamente y con el

La economía digital en la urna

Amedida que las elecciones más importantes se desarrollan en todo el mundo, la criptomoneda se está posicionando como un tema central.

Los candidatos presidenciales de Estados Unidos discuten con frecuencia las criptomonedas durante las elecciones. Algunos republicanos han evitado el tema, pero personajes como Donald Trump han demostrado una dualidad intrigante; a pesar de su escepticismo público, ha lanzado su propia colección de NFTs y tiene inversiones en el sector. Este tipo de acciones enfatiza una compleja conexión entre las opiniones públicas y las políticas personales.

Sin embargo, las criptomonedas no se limitan a los Estados Unidos. En México, la normativa y la implementación de estas tecnologías están siendo objeto de debate en las elecciones. Las criptomonedas podrían desempeñar un papel crucial en un país que busca modernizar su sistema financiero y aumentar la inclusión financiera.

Los candidatos deben evaluar cómo integrar estas tecnologías de forma segura y efectiva en la economía nacional, balanceando los beneficios potenciales con los riesgos asociados.

La aproximación del partido oficialista hacia las criptomonedas –con impuestos significativos y estrictas regulaciones bajo la ley de fintech– muestra un esfuerzo por encauzar la innovación financiera sin ceder ante la anarquía del mercado libre.

Aunque las criptomonedas ganan terreno en las agendas políticas, problemas acuciantes como la violencia del

freno puesto”, indicó.

Para que México pueda aprovechar la coyuntura del nearshoring, Ellis recomienda volver a mirar hacia el mercado renovable.

“Creemos que incluso con una mejora modesta en el entorno político y regulatorio (en la próxima administración gubernamental) se podría producir un crecimiento importante en el país. Ni siquiera contemplamos un apoyo fuerte del gobierno como subastas, sino una situación en la que el gobierno se hace a un lado y reconoce que el país necesita más generación para superar algunos de los problemas que enfrentamos”, dijo.

LATAM incrementa aranceles al acero chino

Las naciones latinoamericanas están siguiendo los pasos de EU y Europa al elevar los aranceles a las importaciones chinas. México, Chile y Brasil han aumentado los aranceles sobre los productos de acero procedentes

de China en las últimas semanas. Colombia puede estar a punto de hacer lo mismo.

“Se trata de una importante prueba de los intereses y las intenciones de China”, declaró Margaret Myers, directora del programa sobre Asia y América Latina del Diálogo Interamericano. También es una “prueba de la determinación latinoamericana para desafiar al que es un socio económico fundamental”.

La cantidad de acero chino que ingresa a LATAM representa 1 por ciento de los mil millones de toneladas que las acerías chinas producen cada año.—Bloomberg

Opine usted: paolaherreraes@gmail.com @paolahesp

narcotráfico y la corrupción siguen relegando el debate sobre su regulación a un segundo plano.

A medida que México se acerca a sus elecciones más grandes hasta la fecha, la perspectiva de las criptomonedas parece permanecer marginal, aunque los candidatos individuales sugieren usar específicamente la blockchain para combatir problemas gubernamentales. En las próximas décadas, la dirección que tomen estos debates podría tener efectos importantes no solo para los mercados financieros, sino también para la estructura misma de la economía global. Mientras más nos acercamos a las elecciones, la persistente violencia de los carteles y la corrupción destacan como las verdaderas urgencias nacionales, relegando temas como las criptomonedas a un segundo plano frente a desafíos más apremiantes y viscerales.

7 ECONOMÍA Miércoles 22 de Mayo de 2024

Preocupa a expertos fallas de autoridad aeronáutica Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, la aviación ha sufrido una serie de “turbulencias” que muestran el deterioro de la autoridad aeronáutica mexicana, que carece de personal técnico adecuado y del presupuesto necesarios para su correcto funcionamiento, refirieron expertos.

REVELA A LA BOLSA SU NUEVA ESTRATEGIA

Aeroméxico sustituirá gradualmente su flota Embraer

Un cambio necesario

Retoma el vuelo

En

A medida que la flota envejece, se requiere mantenimiento adicional, un costo que representa el 5.5% del gasto operativo. UAFIDAR, mdp

Despegando

los ingresos de Aeroméxico aumentaron 37.5% entre 2019 y 2023, según la información entregada a la SEC. Ingresos, mdp

Reemplazará esas unidades con aviones 737 MAX Boeing para aumentar en 83% su capacidad y reducir 29% sus costos

Sus ingresos totales aumentaron 37.5% entre 2019 y el cierre del año pasado

ALDO MUNGUÍA amunguía@elfinanciero.com.mx

La solicitud de Aeroméxico para cotizar en Wall Street ha permitido conocer la estrategia de flota de la aerolínea nacional, que apostará por sustituir gradualmente la flota de Embraer-190 que opera su filial Connect para darle paso al uso uniforme de aeronaves Boeing, específicamente del modelo MAX que sustituirá a los aviones más viejos de la empresa.

El prospecto de colocación presentado ante la Bolsas de Valores en Estados Unidos y México detalla la

estrategia a seguir por la aerolínea del ‘Caballero Águila’: cambiar las aeronaves para aumentar en 83 por ciento la capacidad de sus aeronaves que, además, tendrán mayor variedad de segmentos tarifarios para equilibrar los beneficios.

“Buscaremos aumentar el uso de aviones modernos y eficientes, como el Boeing 737 Max, con un producto mejor y consistente para reemplazar aviones más antiguos, menos eficientes y de menor capacidad, como el E190, en toda nuestra red nacional”, detalla el documento presentado por Aeroméxico.

La flota de aviones Embraer-190 es dos veces más vieja que la de aeronaves Boeing, esto según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y, a medida que las aeronaves tienen una mayor edad y, por ende, mayor uso, el costo del

“A medida que la flota envejece, requiere mantenimiento y las garantías caducan si no reemplazamos las aeronaves”

AEROMÉXICO

Firma dirigida por Andrés Conesa.

mantenimiento es mayor.

“A medida que nuestra flota envejece, requiere mantenimiento adicional y nuestras garantías caducan si no reemplazamos la aeronave”, indica la empresa dirigida por Andrés Conesa.

Para el 2023, el costo de manteni-

miento representó el 5.5 por ciento del gasto operativo de la aerolínea, un rubro que podría subir a medida que sus aeronaves envejecen y no permiten captar mayor demanda de mercados consolidados.

La renovación de flota planteada por la aerolínea tiene, además, una fuerte motivación financiera. No solo una mayor densidad de asientos le permitiría tener mayores ingresos, sino que los costos de operación se reducirían alrededor de 29 por ciento en una ruta como CDMX-Cancún, la más demandada en el país.

De acuerdo con Carlos Torres, especialista del sector aéreo, la homogeneización de la flota de Aeroméxico ha sido un “anhelo” desde hace varios años, por lo que su implementación ayudaría a reducir los costos y tener una mejor posición frente a la renta de aviones.

Además, Torres, quien es exdirector de asuntos públicos de Aeroméxico, recordó que la primera salida a Bolsa permitió obtener deuda para la adquisición de aeronaves Embraer, por lo que el regreso a los mercados bursátiles permitiría a la empresa tener una estrategia similar para el apalancamiento.

“Es más fácil acceder al mercado de refacciones con una flota homogénea, aunque habrá que ver cómo lo manejan con los sindicatos, pues los pilotos y sobrecargos deben tener otra capacitación para operar, si cambian esas aeronaves”, dijo.

LA SALIDA DE INTERJET, UNA VENTAJA PARA AEROMÉXICO

La salida de Interjet, principal competidor, del mercado aéreo en 2020 fue uno de los factores que permitieron a Aeroméxico recuperarse más rápidamente de su proceso de reestructura financiera.

“Tras la insolvencia de Interjet, creemos que existe una oportunidad única para que Aeroméxico capture

la demanda en nuestras rutas existentes, ya que nuestra red cubre el 87 por ciento de las rutas en México de Interjet antes de la pandemia”, refiere la aerolínea.

Incluso, Aeroméxico planteó en la documentación entregada a la Comisión de Bolsa y de Valores (SEC, por sus siglas en inglés) que el “mercado de viajes aéreos y el crecimiento en México junto con la insolvencia de Interjet ha creado uno de los mejores entornos de mercado de viajes aéreos del mundo”.

La quiebra de la aerolínea, la única que competía en el mismo segmento de servicio completo con Aeroméxico, le permitió a la empresa recuperar el número de pasajeros transportados antes de la pandemia y crecer 19.6 por ciento en el número de viajeros movilizados al final del año pasado.

Los ingresos totales de la aerolínea también aumentaron 37.5 por ciento entre 2019 y el año pasado, esto según la información entregada a la SEC para la aprobación de la cotización en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Además, Aeroméxico ha vuelto a generar ganancias en el último año, con poco más de 273 millones de dólares, una cifra que contrasta con los 2 mil 900 millones de dólares que la aerolínea perdió durante la pandemia.

“Fue muy complicado el proceso de reestructura, muy complejo, en medio de la pandemia, con muchas presiones y es una buena noticia la salida a Bolsa, una vez que esté en forma habla de la buena gestión de la empresa aérea”, remarcó Juan Carlos Machorro.

Aeroméxico prevé salir a la Bolsa en EU con una OPI de hasta 300 millones de dólares, una cifra baja en consideración de Torres, pero que le permitirá apalancarse para continuar con el plan de expansión.

201820192020202120222023 0 100,000 70,264 68,766 28,522 45,461 76,714 87,230 201820192020202120222023 -10,000 0 25,000 2,384 4,680 -1,871 -6,495 13,192 23,049
2023, la aerolínea volvió a generar ganancias con poco más de 273 mdd, aproximadamente 4 mil 851 mdp. Utilidad neta, mdp -50,000 0 10,000 2018 2019 2020 2021 2022 2023 -1,879 -2,369 -42,529 -18,782 -1,292 4,851
Gráfico: Lorena Martínez
Miércoles 22 de Mayo de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Fuente: Aeroméxico Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Seis olas que ‘revolcarán’ a la presidenta

Quedan 10 días para elegir a quien ocupe la presidencia. En menos de un mes, México perfilará a su primera mandataria. Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez tienen las mayores posibilidades de ocupar el cargo e independientemente de su filosofía, enfrentarán al menos seis olas imparables sobre las cuales deberán navegar el barco nacional.

Inteligencia Artificial Soberana. ¿Los smartphones nos escuchan? ¿En dónde deben guardarse esos datos personales de los mexicanos? ¿En Estados Unidos, en China o en México?. Las Naciones invierten en infraestructura nacional para controlar datos y aprovechar oportunidades tecnológicas en negocios, transporte, comunicaciones, comercio, entretenimiento y atención médica. La IA ofrece enormes beneficios y los países desarrollan IA soberana utilizando sus recursos para producir inteligencia artificial, promoviendo la inclusión cultural y lingüística. Brasil guarda información de Petrobras en supercomputadoras dentro de su país. Francia, Suiza, Italia, India y Japón construyen las suyas y desarrollan modelos lingüísticos locales. Estas iniciativas refuerzan la sostenibilidad y la ciberseguridad.

¿Tendrá México una red propia de súper computadoras en la era cuántica?

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

Seguridad y ciberseguridad. Pegadito a lo anterior. Diputados, senadores y funcionarios mexicanos se concentran en culparse o atacarse por la violencia que impera en varias zonas de México. Mientras tanto, los ataques al patrimonio y la integridad de mujeres, hombres y empresas por la vía de redes sociales y el internet en general es tratado como asunto menor.

¿Subirán la ciberseguridad al ámbito de mayor relevancia creando a un responsable nacional de esa actividad?

Calentamiento global.

La gente parece ya resignada a encarar el cambio climático más que a combatirlo. Las economías continúan su creciente consumo de combustibles fósiles que llevó de nuevo a máximos históricos la producción de petróleo.

Quien llegue a Palacio Nacional debe definir una estrategia de producción de energía para el país: ¿continuarán el camino de la producción de productos refinados o fortalecerán la producción de electricidad con energías renovables como el sol, el viento o el hidrógeno? Más importante: ¿Lo pagaremos con dinero que podría servir también para educar y mantener con salud a la gente?

Oriente y Occidente. Los empleos y negocios de México dependen de la situación de Estados Unidos; en menor medida de Europa y en cierto grado de China. Pero solo comparte tratados de libre comercio con los dos primeros.

En medio de un ambiente crecientemente hostil, la presidenta deberá ser lo suficientemente hábil para mantener relaciones con naciones del sudeste asiático, sin dañar sus vínculos con Norteamérica. Pregunta para quien llegue:

¿Apoyará el establecimiento de armadoras chinas de automóviles en México, en contra de la voluntad de los vecinos?

Economía espacial. Extranjeros visitan con frecuencia México para encontrar zonas desde las cuáles puedan lanzar cohetes al espacio. La razón es la saturación

PREVÉ UNA EXPANSIÓN DE 15% EN TÉRMINOS DE METROS CUADRADOS

Fibra Storage confía en la demanda de mini bodegas

Estará concentrado en cubrir las principales ciudades del país con sus almacenes

FERNANDO NAVARRETE

fnavarrete@elfinanciero.com.mx

Fibra Storage, el primer y único fideicomiso de inversión en mini bodegas para el auto almacenaje en el país, espera mantener un crecimiento de doble dígito en sus ingresos por renta de unidades y de hasta 15 por ciento en la expansión del portafolio de bodegas, esto debido a la alta demanda en grandes ciudades del país.

“En términos de metros cuadrados (Fibra Storage) está creciendo cerca de 15 por ciento cada año, la absorción continúa y eso es lo que ha estado impulsando el crecimiento desde el punto de vista de indicado-

Expansión

Estimaciones indican que para 2024, Fibra Storage estará creciendo cerca de un 15% anual.

Fuente: Fibra Storage Metros cuadrados de bodegas de auto almacenaje

res económicos. Seguimos creciendo a doble dígito en porcentaje arriba del 20 por ciento y precisamente es porque hemos capitalizado, además de la demanda, también hay un mayor conocimiento de nuestro producto”, dijo Diego Ysita, director general de Fibra Storage. El ejecutivo destacó en entrevista que el modelo de mini bodegas para selfstorage o auto almacena-

Tienen 200 mil metros cuadrados y 6 mil mdp de patrimonio.

miento ha sido muy atractivo para parejas jóvenes y emprendimientos o nuevos negocios, lo que llevaron el año pasado a la empresa a crecer hasta los 28 mil metros cuadrados el portafolio de operación de la Fibra.

“La Fibra hoy en día tiene un patrimonio de cerca de los 6 mil millones de pesos, ha sido una apuesta importante de todos nuestros in-

que están alcanzando las “lanzaderas” de Houston, en Texas y Cabo Cañaveral, en Florida. Es solo un ejemplo del avance acelerado de una industria global en la que México casi no participa, todavía. Legisladores de Morena buscan cambiar la Constitución, lo que podría consumarse hacia el final del año. El diputado Roberto Briano Borunda, autor de la iniciativa constitucional apunta a la manufactura de partes espaciales, procesamiento de imágenes satelitales para agricultura de precisión, y justamente a la creación de infraestructuras de bases de lanzamiento como las primeras vías que podrían generar empleo en ingeniería, tecnología y sectores relacionados. El riesgo de no avanzar es seguir comprando toda la tecnología que viene de ese sector, como la que contienen los smartphones que pagamos a meses sin intereses.

¿La presidenta establecerá una subsecretaría de economía espacial que guíe una política en ese ámbito?

Y ya no hablamos del blockchain en el sistema financiero… Los presidentes de esta era enfrentan más retos estratégicos que sus antecesores. Quizás el principal es justamente enlistarlos todos y actualizar ese registro cada mes para actuar en consecuencia.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

versionistas y diría una apuesta muy basada en la información que hemos tenido y en los resultados. La inversión continuará, vemos que el mercado es mucho más grande de lo que ahorita estamos accesando”, insistió Diego Ysita.

El portafolio de Fibra Storage en operación se encuentra hoy en alrededor de los 200 mil metros cuadrados en bodegas bajo sus marcas U-Storage que representa más del 80 por ciento del portafolio total, así como de Guardabox, con la que la marca entró a Guadalajara, León, Mérida, Aguascalientes y Querétaro. “Este año el objetivo es continuar con la inercia de crecimiento, en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, y seguir impulsando oportunidades a través de modelos como Guardabox en ciudades medianas; no vamos a desacelerar, vamos a mantener la inercia, porque el mercado nos los está pidiendo”, destacó el director general de Fibra Storage.

Agregó que hoy el patrimonio de la Fibra tiene un valor aproximado de hasta 6 mil millones de pesos y no existen planes para levantar nuevo capital de inversión, al menos, no por el momento.

El plan

ProximityPark espera duplicar su portafolio.

Tamaño

Tiene 13 propiedades, con alrededor de 3 millones de pies cuadrados.

Clientes

Mercado Libre, FedEx, 99 Minutos, Frialsa, Jüsto y Autozone, entre otros.

Localización

Analiza operar en Puebla, León, Querétaro y Tijuana.

Operaciones

Actualmente opera en CDMX, Monterrey y Guadalajara.

FUENTE: PROXIMITYPARKS

PROXIMITYPARKS

Anticipa crecer al

doble su portafolio

La desarrolladora de bodegas logísticas para reparto de última milla, ProximityParks planea duplicar su portafolio de 3 a 6 millones de pies cuadrados de nuevas naves, para operaciones del e-commerce y actividades de inquilinos como Mercado Libre, FedEx y Jüsto, entre otros.

Mario Berlanga, cofundador y CEO de ProximityParks, dijo a El Financiero que avanzan bien en su plan de inversión de 8 mil millones de pesos a cuatro años, ya que en menos de un año han ejercido una cuarta parte.

“Vamos como al 25 por ciento de eso y nos quedan 6 mil y fracción de millones de pesos para los siguientes tres años”, dijo.

Destacó que actualmente ProximityParks opera 13 propiedades, con alrededor de 3 millones de pies cuadrados del portafolio y existen dos escrituraciones en puerta para este mes de junio de 2024.

Destacó que sus operaciones se concentran en la CDMX, Monterrey y Guadalajara, aunque monitorean nuevas locaciones.

“Estamos monitoreando algunas, pero no estamos seguros todavía, es Puebla, León, Querétaro y Tijuana”, agregó.

—Fernando Navarrete

“De aquí a tres años deberíamos de llegar a entre 5 y 6 millones de pies cuadrados”

MARIO BERLANGA

Cofundador y CEO de ProximityParks

EMPRESAS 9 Miércoles 22 de Mayo de 2024
CUBRE ESPACIOS.
2023 2024 25,000 33,000 28,000 32,200

PREVÉN HAMBRUNA EN LA FRANJA

Desconoce Israel autoridad de CPI; Francia apoya las órdenes de arresto

El titular de Defensa dice que el Ejército israelí combate en Gaza “respetando el derecho internacional”, pese a 35 mil muertos

La ONU detiene la distribución de alimentos en Rafah; se queda sin suministros

JERUSALÉN

AGENCIAS

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, aseguró, a través de sus redes sociales, que su país “no forma parte” y “no reconoce” la autoridad de la Corte Penal Internacional (CPI), cuyo fiscal pidió para él y para el primer ministro Benjamin Netanyahu órdenes de arresto por “crímenes de guerra”, al igual que a la dirigencia de Hamás.

“El paralelismo que ha trazado”, dijo, refiriéndose al fiscal Karim Khan, “entre la organización terrorista Hamás y el Estado de Israel es despreciable”, criticó Gallant en X.

El titular de Defensa recalcó que el Ejército israelí combate en Gaza “respetando el derecho internacional”. Aunque los más de 35 mil 500 palestinos muertos ha sido la principal cuestión que ha situado a Gallant bajo la lupa de la CPI.

En un evento en París, Francia, al que asistió Stéphane Séjourné, canciller francés, Israel Katz, ministro de Relaciones Exteriores de Israel, instó a su homólogo francés a manifestar abiertamente que “la decisión del fiscal jefe de la CPI es inaceptable para usted y para el gobierno francés, independientemente de la autoridad del tribunal”.

“Esto es lo que hicieron nuestros amigos de todo el mundo, y esto es lo que espero de nuestro amigo, el gobierno francés”, agregó Katz

“El

paralelismo que ha

trazado entre Hamás e Israel es despreciable”
YOAV

Inicia Rusia maniobras con armas nucleares tácticas cerca de la frontera con Ucrania

Las fuerzas del Distrito Sur de Rusia, que limita con Ucrania, iniciaron maniobras con armas nucleares tácticas, anunció el presidente Vladímir Putin, ante “las amenazas de Occidente”.

MILES DESPIDEN A RAISI

durante la ceremonia que conmemoraba los 75 años de relaciones entre ambos países. Sin embargo, Francia, Bélgica y Eslovenia expresaron su apoyo a la iniciativa del fiscal Khan, que acusó al premier Netanyahu y a su ministro Gallant, así como a tres líderes de Hamás –Yahya Sinwar, Mohammed Deif e Ismail Haniyeh–de crímenes de guerra y contra la humanidad en Israel y la Franja de Gaza.

En tanto, el secretario norteame-

ricano de Estado, Antony Blinken, prometió que trabajará con el Congreso para dar una “respuesta adecuada” a la decisión del fiscal Khan, de solicitar órdenes de arresto contra autoridades israelíes por la guerra de Gaza.

Durante una audiencia ante un comité del Senado, arremetió contra la “vergonzosa comparación implícita entre Hamás y los líderes israelíes” que hizo el fiscal, al pedir los arrestos.

CIERRA PASO

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) suspendió la distribución de alimentos en la ciudad de Rafah, al sur de Gaza, debido a la falta de suministros y a la inseguridad.

Además, afirmó que ningún cargamento de ayuda entró por el muelle que estableció Estados Unidos para entregas por mar en los últimos dos días. Abeer Etefa, portavoz del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, advirtió de que “las operaciones humanitarias en Gaza están al borde del colapso”. Según ella, si no se reanuda la entrada en Gaza de alimentos y otros suministros “en cantidades masivas, se extenderán condiciones similares a la hambruna”, afirmó.

Celebrará elecciones

Irán el 28 de junio

TEHERÁN.- Decenas de miles de iraníes se congregaron en la ciudad de Tabriz, en el noroeste de Irán, para la procesión funeraria para despedir al presidente Ebrahim Raisi, fallecido el domingo a los 63 años en un accidente de helicóptero junto a su ministro de Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, y otras seis personas.

Al inicio de la ceremonia, el ministro de Interior, Ahmad Vahidi, rindió homenaje a los fallecidos, considerados como “mártires”.

Afirmó que “el pueblo iraní ha demostrado que transforma cada calamidad en una escalera para elevar a la nación a nuevas glorias”.

Las autoridades confían en que la muerte de Raisi no supondrá una crisis política en el país y han convocado a elecciones para elegir a su sucesor para el 28 de junio.

Una multitud con banderas iraníes y retratos del presidente fallecido y de las otras víctimas del accidente llenó la principal plaza del centro de Tabriz, capital de la provincia de Azerbaiyán Oriental, según imágenes de AFP TV. Los ocho féretros cubiertos con la bandera iraní fueron colocados en la parte trasera de un camión. El helicóptero iba de vuelta a Tabriz después de que Raisi via-

Los restos del presidente serán trasladados el jueves a Jorasán del Sur, y después a su ciudad natal, Mashhad.

jara a la frontera con Azerbaiyán para la inauguración de una presa con su homólogo Ilham Aliyev, cuando se estrelló.

El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, decretó el lunes cinco días de luto nacional y los funerales del presidente incluirán una peregrinación a la ciudad santa de Qom y una gran procesión de despedida para hoy en Teherán. En la capital iraní se espera que participen autoridades extranjeras en lo que será una jornada no laborable en todo el país. —Agencias

Miércoles 22 de Mayo de 2024 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina GALLANT Ministro de Defensa de Israel Mensaje. El presidente francés, Emmanuel Macron, ayer. Acto. Personas rodean un camión que transporta el ataúd del presidente Raisi. Protocolo. Soldados iraníes, al cargar los ataúdes de los fallecidos. CAMINO.
FOTOGRAFÍAS: AP AP
EFE

Flancos 3-Ambición 0

El tercer debate presidencial el domingo abordó un trío de temas que exhiben algunos de los principales flancos de vulnerabilidad del mandatario mexicano y de la calamitosa gestión de política pública lopezobradorista. Dos de ellos –la política exterior y la política migratoria–ciertamente no pesan en la contienda e importan menos aún al electorado, aunque debieran. Con un contexto geopolítico de enorme volatilidad que no nos pasará de largo y que tampoco nos eximirá de sus secuelas, y con la amenaza que encarna un potencial retorno de Trump, lo que nos jugamos en estos temas es de enorme trascendencia. Junto con el otro de ellos, la seguridad pública, los tres están además inextricablemente entreverados con nuestra relación diplomática más importante en el mundo. Y la semana pasada tuvimos muestras palpables de lo que está en juego con Estados Unidos y este nudo gordiano de tanta relevancia y, a la par, de flaqueza y fracaso presidencial.

La primera fue la publicación de los datos de detenciones migratorias en la frontera con México correspondientes a abril, las cuales

cayeron más de 6%. Estados Unidos lo atribuye en gran medida a las acciones que el gobierno mexicano ha tomado para detener flujos migratorios. A este dato relevante siguió un artículo del New York Times sobre las acciones de control migratorio mexicanas, en el cual el periódico subrayaba que a pesar del discurso de López Obrador que pregona una política migratoria “humanista”, lo que México ha instrumentado es una política de control y de virtual “cajuelazo” para repatriar a incontables migrantes. Y la tercera es el rosario continuo de declaraciones de funcionarios estadounidenses en el Congreso (ahora fue la administradora de la DEA, pero en semanas previas el desfile incluyó al procurador general y a los directores de Inteligencia Nacional, la CIA y el FBI) subrayando que la cooperación mexicana en la lucha contra el crimen organizado es insuficiente.

Más allá de las profundas carencias sustantivas en estos rubros de gestión pública, lo que lo anterior pone en evidencia es la total falta de apetito estratégico de López Obrador en la relación con Estados Unidos y su inopia

Sarukhan

Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).

al no buscar obtener un quid pro quo –claro está, más allá de usar la colaboración migratoria como palanqueo para que Washington “no se entrometa” en los “asuntos internos” mexicanos– y desaprovechar esta situación para cerrar asimetrías en la relación con nuestro socio y vecino, elevar el perfil de temas relevantes para México y presionar a Biden para que dedique verdadera agencia y banda-ancha estratégicas y con visión de futuro a la agenda

España retira a embajadora de Argentina; “es un disparate”, asegura Milei

La decisión, ante las críticas del argentino contra Pedro Sánchez y su esposa Begoña

MADRID AGENCIAS

El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, anunció que España retira a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso, tras la crisis diplomática abierta con el presidente Javier Milei. Tras el Consejo de Ministros, Albares dijo que la situación no ha cambiado, sin que haya habido una disculpa por parte de Milei tras sus manifestaciones contra el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y su mujer, Begoña Gómez. “Para quien lo quiera entender, la colaboración siempre es más poderosa que la confrontación”, remarcó el ministro, quien subrayó que “las instituciones españolas no hacen política, y mucho menos política exterior, a través de tuits, ni

participan en ningún show”. Milei consideró “un disparate propio de un socialista fatalmente arrogante” la retirada de la embajadora e insistió en que Pedro Sánchez “no es España, y mucho menos su mujer”.

Sánchez será “el hazmerreír de todo el mundo por la payasada que está haciendo por un tema de índole personal”, afirmó Milei en entrevista con la cadena LN+.

El presidente argentino afirmó que si Sánchez se dio por aludido

y relación bilaterales, en lugar del cortoplacismo y el carácter transaccional que lastimosamente caracterizan hoy el diseño y ejecución de la agenda por parte de ambas capitales. Me explico. No cabe duda que el paradigma de responsabilidad compartida, premisa central de la relación con Estados Unidos, es de ida y vuelta. México debe actuar en consecuencia para que ese paradigma, que inyecta más simetría a una relación de poder asimétrica, opere. Y qué duda cabe que si en este momento la cooperación migratoria ayuda a Biden en la búsqueda de su reelección, qué mejor. Pero nunca antes en la relación bilateral una carta tan potente en manos de la diplomacia mexicana había sido tan desaprovechada. La imperiosa necesidad de Biden de contar con colaboración mexicana para reducir flujos históricos de migrantes y que tanto ha coartado el apetito en Washington por presionar al gobierno mexicano en toda una serie de frentes bilaterales (quizá con excepción del fentanilo) y de política interna mexicana podría haber sido aprovechada para exigir a Estados Unidos acciones en una serie de frentes sensibles para México, como son el trasiego de armas; la regularización y protección de los jóvenes que

llegaron al país como indocumentados, conocidos como dreamers (81% –o 468 mil– de ellos mexicanos); la modernización a fondo de la infraestructura fronteriza; un programa de movilidad laboral circular; o garantizar en Washington que Canadá y México seamos parte integral del recalibraje comercial y tecnológico en curso con China. Y ya si la imaginación del Presidente no da siquiera para nada de esto, por lo menos entonces habría que haber obtenido dinero a cambio de colaboración migratoria –como lo hizo en 2016 el presidente turco con la Unión Europea (al son de 6 mil millones de euros) en plena crisis de refugiados sirios–para mejorar las capacidades de control fronterizo mexicano en el sur, dotar de recursos y personal al INM y la Comar, eviscerados por López Obrador al arranque de su gobierno, y erradicar, o por lo menos disminuir, la deplorable y vergonzosa rapiña y depredación de las que son objeto migrantes. Pero nos hemos quedado, como nación, con un palmo de narices y con las virutas de lo que podría haber sido. ¡Qué habríamos dado algunos por estar en la posición de capitalizar esta oportunidad y coyuntura únicas y quizá irrepetibles para los intereses nacionales de México!

en su discurso del domingo, en una cumbre de partidos de derecha en Madrid, es “porque está sucio” y ha vuelto a cargar contra su mujer, Begoña Gómez, pese a que ha insistido en que no la nombró.

Milei avisó, en redes sociales, que no tiene previsto cancelar su viaje a España el 21 de junio para recibir un premio de un think tank “Veremos hasta dónde llega el totalitarismo en sangre... Aviso, yo viajaré a recibir el Premio Juan de Mariana”, escribió el mandatario en su perfil de la red social X, acompañando a un artículo del diario digital español Vozpópuli, en el que se asegura que el gobierno español “sopesa prohibir la segunda visita de Milei a España”. Milei afirmó que tiene en “match point a Pedrito”, al disertar sobre su plan de dolarización endógena de la economía argentina.

La canciller de Argentina, Diana Mondino, afirmó que el conflicto diplomático entre ambos países es “una anécdota”, un asunto “interno y político” que no puede afectar a la relación entre ambas sociedades.

TERMINARON LOS TESTIGOS

Juicio a Trump pasa a manos del jurado

WASHINGTON, DC.- El juicio contra Donald Trump se acercó a su fin, luego de que la defensa completó la presentación de sus testigos, sin que el expresidente cumpliera su palabra de testificar en el proceso donde es acusado de falsificar récords financieros para encubrir un escándalo sexual que amenazaba sus aspiraciones presidenciales en 2016.

El juez Juan Merchan decidió que los 12 jurados titulares tomen

un descanso con motivo del feriado del Memorial Day y que el proceso reanude el 28 de mayo, con los argumentos finales de la fiscalía federal y de la defensa de Trump, por lo que el veredicto quedará en manos de los jurados a partir de la próxima semana. Trump, de 77 años, enfrenta 34 acusaciones de falsificación que podrían costar una condena de por lo menos 4 años de prisión. Bajo la ley de Nueva York, la fiscalía debe demostrar que sus acciones tuvieron como objeto cubrir un segundo delito: la violación de leyes de financiamiento electoral de Nueva York. La actriz porno Stormy Daniels, quien recibió 130 mil dólares a cambio de silencio, testificó y reveló detalles íntimos de su encuentro con Trump en 2006. Él ha negado todas las acusaciones.—José López Zamorano/ Corresponsal

MUNDO 11 Miércoles 22 de Mayo de 2024
Opine usted: sarukhanassoc.com CARTA DESDE WASHINGTON MARÍA JESÚS ALONSO DEJA BUENOS AIRES Acusado. Donald Trump, ayer, en la Corte de Manhattan, en Nueva York. Archivo. María Jesús Alonso, embajadora de España en Argentina.
AP
EFE

Promesa. Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, candidatos de la oposición a la Presidencia y al GCDMX lanzaron un spot conjunto en el que reiteran la continuidad de los programas sociales.

Duda. El 19 de abril, en Acapulco, Claudia Sheinbaum puso en duda que la oposición vaya a seguir con los apoyos. “Votaron en contra en la Cámara de Diputados, ¿cómo los van a mantener?”.

Desconfiar de que Gálvez mantendrá los programas, pide el Ejecutivo

A 11 días de la elección, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió, una vez más, al electorado que la oposición podría mentir en torno a que mantendrá los programas sociales.

“Entonces, ojo, mucho ojo, cuidado con el doble discurso, la doble moral, porque son muy cínicos, como dicen una cosa dicen la otra. Porque me llama la atención, decir: ‘No, qué se preocupan’”, expresó.

Cuestionó que los partidos de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI, PRD), que abanderan a Xóchitl Gálvez como candidata presidencial, estén hablando de la permanencia de los programas, cuando son partidos que precisamente votaron en contra cuando se les elevó a rango constitucional.

“Ah, ¿qué, es de corazón, es sincero que van a seguir apoyando al pueblo? Lo que diga mi dedito. Ellos no le tienen amor al pueblo, le tienen amor al dinero, ese es su dios, hablando en plata”, dijo mientras movió su dedo de manera negativa. Consideró que era necesario hablar de estos temas. “Pero si no hablamos así, nos quedamos con las medias tintas y nadie nos va a entender. Como que ya es tiempo de llamarle a las cosas por su nombre”.

Recordó que sólo deja la transmisión disponible durante 24 horas, antes de que la autoridad le pida bajarla por alguna expresión de tinte electoral. No es la primera vez que cuestiona que la oposición exprese que no quitará los programas sociales. —Diana Benítez

Los firmantes piensan que votar por la ‘4T’ implica la continuidad de la corrupción

DIANA BENÍTEZ

dbenitez@elfinanciero.com.mx

Tras el manifiesto de intelectuales y académicos a favor de Xóchitl Gálvez, candidata de PAN, PRI y PRD, el presidente Andrés Manuel López Obrador despotricó contra este sector, y los llamó “alcahuetes de la oligarquía”, sin que se le preguntara sobre el tema en la conferencia matutina de ayer, realizada en Palacio Nacional.

“Los pseudointelectuales también actúan como alcahuetes de la oligarquía corrupta. Esos legitiman, con toda una retacería de pseudoteorías, el porqué tiene que mantenerse el régimen”, aseguró el mandatario.

“Se atreven a hablar de libertades, acuden a invocar la democracia, y todos ellos –o la mayoría, también, para no generalizar– al servicio del régimen, vendidos o alquilados, vividores al servicio del régimen de opresión; aparentemente académicos, estudiosos, pero nunca defienden al pueblo, son vasallos, son empleados serviles de la oligarquía en los países”, lanzó.

Sin embargo, consideró que es bueno que tomen partido. “Nosotros estamos viviendo tiempos interesantes en nuestra historia porque están cayendo máscaras, y todos los que simulaban se están descubriendo las máscaras”.

Aunque no lo mencionó por su nombre, señaló el caso de Eduardo Rivera, candidato a gobernador de PAN, PRI y PRD, quien llamó “morenacos” a sus contrincantes.

“El otro día escuchaba yo a alguien, pero de buen nivel, no puedo mencionarlo porque tiene que ver con los procesos electorales, pero hablaba de ‘morenacos’”, dijo.

“Todo eso no salía, era para sus pláticas, como están enojados, en-

Los que firmaron desplegado, afines a PRI y PAN, asegura Mario Delgado, líder de Morena En el desplegado firmado por intelectuales y académicos en apoyo a la candidata opositora, Xóchitl Gálvez, “son quienes han sido afines al PRI y al PAN desde hace tiempo”, afirmó el líder de Morena, Mario Delgado. “Se han quitado las máscaras”, agregó.

FIRMARON UN DESPLEGADO

AMLO a intelectuales que apoyan a Xóchitl:

“Vendidos, vividores, serviles y alcahuetes”

El Presidente también atacó al sector empresarial y a los medios, a los que señaló de “aplaudir y callar como vasallos”

señan el cobre”, agregó. El mandatario también refirió que hay enojo del sector empresarial, al que engloba como conservadores. “Y están muy molestos los conservadores, ya lo hemos habla-

EN REUNIÓN CON GABINETE DE SEGURIDAD

do, porque son muy ambiciosos, los obnubila el dinero; los jefes de la oligarquía o los más encumbrados, con excepciones también, su dios es el dinero; como decía Hidalgo, repitiendo al padre de nuestra patria,

‘su dios de ustedes los oligarcas’, les decía cuando lo estaban excomulgando, ‘es el dinero’”. No perdonó a los medios, pues dijo que son de “manipulación, y ayudan mucho a eso, a aplaudir y a

INE externó preocupación por violencia en Chiapas

Los consejeros electorales externaron su preocupación al gabinete de seguridad por la situación en Chiapas, que dejó 15 muertos tras ataques contra candidatos, y donde suman renuncias de más de 500 aspirantes, comentó el presidente

Andrés Manuel López Obrador.

“Se habló (en las reunión del lunes) del caso de Chiapas, y ya les explicaron a los consejeros del INE lo que se está haciendo, pero sí se está trabajando de manera conjunta, y en las regiones con más riesgos”, así como de otras regiones.

“Hasta ahora van bien las co-

sas. Esperamos que toda la gente participe, que toda la gente salga a votar y entre todos garanticemos elecciones libres, y las amenazas y la compra del voto, y el fraude electoral queden en el basurero de la historia. Nunca más un fraude”.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana agregó que el gabinete de seguridad informó a los consejeros que habrá 27 mil 245 elementos de las fuerzas de seguridad federal para realizar labores de patrullaje y hacer presencia disuasiva en todas las entidades”, mediante “un operativo bien estructurado”.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Miércoles 22 de Mayo de 2024
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina RECLAMO. El presidente López Obrador, ayer, durante su conferencia matutina, en Palacio Nacional. “MUCHO OJO”, DICE

Se atreven a hablar de libertades, acuden a invocar la democracia y la mayoría al servicio del régimen, vendidos o alquilados”

Andrés Manuel López Obrador Presidente de México

callar como vasallos”; sin embargo, acotó que no es algo de la prensa mexicana sino a nivel mundial.

El lunes, el académico Roger Bartra dio lectura al manifiesto firmado por 250 intelectuales y académicos. La argumentación fue directa contra el Ejecutivo federal, pues acusaron que pretende extender “la deriva autoritaria”, y es una amenaza a la democracia.

Además, eso implica dar continuidad a la corrupción, la inseguridad y la militarización del país.

Consideraron que la elección implica decidir entre la confrontación y la democracia, y Gálvez demostraba ser la opción democrática.

“Polarizar implica que un polo hegemónico acabe por aplastar a los adversarios como si fueran enemigos. Frente a la uniformidad gris y autoritaria del obradorismo, apoyamos la pluralidad multicolor de la oposición. Por estas razones, llamamos a votar por Xóchitl Gálvez”.

Enrique Krauze, Enrique Serna, Francisco Martín Moreno, Guillermo Sheridan, Héctor Aguilar Camín, Jorge Castañeda, José Saruhkán, María Marván, Otto Granados, entre otros fueron los firmantes.

“SU

Los firmantes del desplegado, vengan de donde vengan, tienen el derecho pleno de expresarse y lo hicieron de manera respetuosa”

María del Pilar Hernández Jurista

Experta asegura que el Presidente viola la Constitución con sus agresiones

La jurista María del Pilar Hernández dice que vuelve blanco de violencia a opositores

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Las expresiones y descalificaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra del grupo de intelectuales y académicos que expresaron su apoyo a la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, violan la Constitución y las leyes electorales, afirmó la doctora en derecho constitucional del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM María del Pilar Hernández.

“En principio, hay una predicción que contiene el artículo 6º constitucional, que es que no se perturbe el orden público y la paz social”, precisó la investigadora, en entrevista con El Financiero

“Hay una inducción, cuando desde Palacio Nacional y desde su posición predominante el Presidente se expresa de esa manera, en ámbitos donde pone a los mexicanos contra los mexicanos”, explicó.

Su libertad de expresión “tiene límites, no es libérrima” y si algunos intelectuales, académicos y periodistas decidieron expresarse, no se justifica de forma alguna la descalificación, porque los convierte, otra vez, en blanco de mucha de la violencia que está sufriendo el país”.

La académica aclaró que “si bien no provoca un delito, desde luego que sí el Presidente está afectando la honra y la imagen de los académicos, denostándolos de manera infundada”.

“Los firmantes del desplegado, vengan de donde vengan, tienen el derecho pleno de expresarse y lo hicieron de manera respetuosa”, estimó.

Y recordó que “ha expresado que ‘no me venga a decir que la ley es la ley’, y el artículo sexto de la Constitución determina los grandes límites a la libertad de expresión, que son los de carácter moral, los de la vida privada, los derechos a terceros. El Presidente sí infringe la ley y la Constitución”.

Y sobre las violaciones a las leyes electorales, explicó que “es claro que con éstas y muchas otras expresiones, el Presidente interviene en el proceso electoral; y cuando estamos ya en un periodo de reflexión y casi ya de veda, no puede expresarse de esa manera, porque la exacerbación y la polarización que provoca es verdaderamente preocupante”.

Lamentó que “el INE debe actuar, pero en un Estado donde las principales instituciones que tienen que operar en este proceso tan delicado, han sido secuestradas y difícilmente alguien le va a decir algo”.

“No respeta al ciudadano. La disidencia, la diversidad, la oposición, las minorías de todas las naturalezas merecemos respeto”, recalcó la especialista.

El consejero Jaime Rivera consideró, en entrevista con medios en las instalaciones del INE, que es un “buen plan”, pues tiene un enfoque preventivo pero no incisivo, pues el objetivo es disuadir a los posibles delincuentes, “pero que no inhiba la participación ciudadana”. Sin embargo, no disipa del todo que la inseguridad pueda ser problema. “Así que se disipe toda duda, no; pero hoy tenemos más información para tener tranquilidad”.—D. Benítez

A encuestas revueltas, ganancia de xochitlovers

Cada cual rema para su lado. Resulta que al presentarse una secuencia de encuestas electorales –varias– en una reunión del área de Estudios Económicos de Citibanamex, alguien le tomó una foto a la de la encuestadora Massive Caller, en la que va adelante Xóchitl, y viralizó la foto diciendo que era una encuesta de Citibanamex. Por la tarde de ayer, el banco presentó su propio agregador de encuestas, junto con algunos otros (entre ellos el de Bloomberg) en el que aparece Claudia Sheinbaum 21 puntos delante de Xóchitl. Pero, mientras tanto, todos los xochitlovers ya crearon toda una narrativa diciendo que Citi dice que la candidata del Frente opositor va adelante. Así que, cuidado con lo que se proyecte en las reuniones de los grupos de estudios de los bancos y empresas, porque en este momento, todo puede ser usado.

Prevé INE escenarios ante acciones de la CNTE

Lejos de menguar, las protestas de los maestros de la CNTE van en aumento, sobre todo en estados como Oaxaca y Chiapas. Ayer en Tuxtla Gutiérrez vandalizaron y prendieron fuego a sedes de partidos. Es por ello que el INE ya está anticipándose a eventuales bloqueos de la Coordinadora en las escuelas de Oaxaca que albergarán casillas. En caso de que los docentes de la Sección 22 decidan tomar los planteles, ya el organismo electoral tiene ubicados los domicilios aledaños donde se podrían instalar de último momento las urnas. Esperemos que quepa la cordura en los docentes y no haya necesidad del plan B.

Garrote y zanahoria de la Corte a Samuel

Samuel García no libra el juicio político, aunque sí se mantiene en el cargo de gobernador. Ayer, el pleno de la SCJN determinó que el Congreso de Nuevo León puede seguir adelante con el proceso, aunque también decidió que el emecista puede seguir siendo gobernador mientras se desarrolla. La Corte da y la Corte quita, lo que no evita que el mandatario naranja se pueda victimizar por esta nueva decisión.

Xóchitl en territorio

naranja

Y hablando de Nuevo León, la candidata de oposición, Xóchitl Gálvez, pisará territorio emecista para un evento masivo en la Sultana del Norte. La candidata de PAN-PRI-PRD cerrará su campaña en Monterrey, que se ha convertido en una plaza importante para MC. A lo mejor así se le pega uno que otro voto de algún simpatizante emecista inconforme con Samuel García, esos que tanto ha buscado.

Apoyo verde para Beltrones

La candidata a senadora por Sonora del Partido Verde Lizbeth Gutiérrez presentó denuncia por violencia política de género contra el delegado nacional del PVEM con funciones de secretario general en la entidad. La aspirante acusa que, encima de haberla registrado como afromexicana, le han impedido hacer campaña, le obstaculizan acceso a foros para exponer sus propuestas y le cierran las puertas de los comités del partido. “Han incurrido en un trato que lastima la dignidad humana”, reprochó. Por ello, advirtió que se niega a ser parte de una farsa, mas no renunciará al Verde. Eso sí, sostuvo que, en protesta, su voto será para Manlio Fabio Beltrones. El priista agradeció el gesto y aseguró que hará suyas las propuestas de ella.

Botón de alerta por inseguridad

Con las voces de todos los partidos, la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados apretó ayer el botón de alerta por la inseguridad en las carreteras del país. Ante las incesantes denuncias de asaltos y agresiones, acordaron reunirse con los titulares de la Guardia Nacional, David Córdova; de la FGR, Alejandro Gertz, y de autoridades locales, para que se apresten a “atender y dar seguimiento a la situación”. “Esto no es una situación de algún partido político, ni se trata de aprovechar una coyuntura de las cuestiones electorales, hoy es algo que nos preocupa a todos”, aclaró el presidente de la comisión, el panista Pedro Salgado. A ver si alguien les hace caso en estos momentos de campañas.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 22 de Mayo de 2024
ESPECIAL
LIBERTAD DE EXPRESIÓN TIENE LÍMITES”
INE y el
de seguridad federal, el lunes.
REUNIÓN.
Consejeros del
gabinete
ESPECIAL

Se complica el “trámite” del día 2

Si Morena pierde la elección presidencial no va a reconocer la derrota.

Y en caso de ganar por una diferencia menor a cinco puntos, el Tribunal Electoral difícilmente podrá convalidar una elección marcada por la ilegalidad de principio a fin.

Por eso la violencia verbal del Presidente y el estrés en su partido: necesitan una ventaja holgada y ganar la mayoría en el Congreso.

La candidata presidencial de Morena lleva dos semanas hablando de “fraude electoral”.

Tienen motivos en Morena para estar preocupados, porque es latente la posibilidad de que pierdan las elecciones. O que haya una final más cerrada de lo que señalan, hasta ahora, las encuestas.

Poco más de 30 por ciento de votantes aún no ha tomado la decisión en firme de por quién sufragar el 2 de junio.

Falso que la elección sea sólo “un trámite”.

Demasiados nervios en el equipo de la candidata de Morena y en el Presidente indican que el “trámite” se les está complicando. No sale en los términos en que lo previeron.

Ante el manifiesto que un grupo de intelectuales lanzó en

apoyo a la candidatura de Xóchitl Gálvez, el jefe del Ejecutivo, que tiene la obligación constitucional de conducirse con imparcialidad en la elección, reaccionó con calificativos cargados de violencia verbal.

“Alcahuetes, vendidos, vividores y serviles de la oligarquía”, les dijo ayer a los que llaman a votar por una candidata que no es la suya.

¿Y la neutralidad del poder público en las elecciones?

Los miembros de la comunidad cultural mexicana que firmaron el desplegado, ¿no tienen derecho a optar por una candidata distinta a la oficial?

¿Acaso estamos en Rusia o en Nicaragua?

Las leyes electorales, y la Constitución misma, han sido transgredidas de manera grave por el gobierno en esta elección.

Desde la “encuesta” de Morena hubo participación ilegal de secretarías de Estado en favor de la candidata oficial, de una manera “nunca antes vista”, como lo denunció Marcelo Ebrard, quien tiene un largo y variopinto recorrido en gobiernos de distintos partidos políticos.

La intervención sistemática del Presidente, más el proselitismo de los “servidores de la nación” en la

PREVÉ MISMA ESTRATEGIA CON SHEINBAUM

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com USO DE RAZÓN

@PabloHiriart

elección en favor de su candidata y contra la oposición, hacen vulnerable una victoria de Morena por margen estrecho.

Ayer el Presidente llamó a desconfiar de la oferta de la candidata Gálvez de mantener los programas sociales. Está en campaña, y eso es ilegal.

Se resquebraja la confianza en el “trámite” del 2 de junio, ba-

Cárteles han prosperado con AMLO, sostiene Financial Times

“Controlan más territorio que nunca antes, alrededor de un tercio del país”, dice

PEDRO HIRIART

A pesar de que los cárteles de la droga no son un problema nuevo, éstos han prosperado durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, alertó el diario británico Financial Times

En un trabajo al que la publicación inglesa le dedicó una página, los reporteros Michael Scott y Christine Murray detallaron cómo expertos en materia de seguridad, así como empresarios, resaltaron el deterioro en la violencia en el país.

“El Presidente saliente dijo que iba a combatir a las organizaciones criminales con abrazos y no balazos. Cinco años después, la violencia se ha deteriorado y se ha convertido en una amenaza para la seguridad y la economía del país”, resaltó el diario.

La publicación resaltó que, si

Señalamiento. El diario británico le dedicó una página al tema.

bien el crimen organizado y la violencia no son nuevas para México, toda vez que desde los años ochenta se formaron los primeros grupos que traficaban cocaína, en el último sexenio se ha incrementado.

sado en una ventaja de 20 puntos y triunfo aplastante de Morena en el Congreso.

Es llamativo, pues tienen el voto cautivo de los beneficiados por los mal llamados programas sociales.

Tienen el favor de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

Cuentan con la complicidad de encuestadoras que han sido contratadas por Morena o gobiernos estatales de ese partido.

Sin embargo, la gente sale a las calles a apoyar a la abanderada de la oposición, a pesar de que mandaron a la CNTE a amedrentar y a carteristas a robar celulares a placer.

El lunes, en el programa Tercer Grado, de Televisa, la candidata oficial no contestó afirmativamente a una pregunta de respuesta obvia en una democracia, acerca de si aceptaría la derrota, en caso de darse.

Habló, otra vez, de la posibilidad de un fraude y de que necesitaba ganar por amplio margen.

¿No que era un simple trámite que los ciudadanos vayan a votar el domingo 2 de junio?

Nunca han reconocido una derrota. Jamás.

Esta vez, en caso de perder, tampoco lo harán.

Y si ganan por un margen inferior a los cinco puntos, estarán en manos del tribunal por haber violado las leyes electorales, la Constitución.

organizaciones criminales que mantienen el control en México, el FT resaltó que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa ya se expanden a través de las fronteras.

“Los dos principales cárteles de México dirigen ahora una red de actividades ilegales que se extiende por toda América del Sur y que desafía a los gobiernos y alarma a los ciudadanos”, afirmó.

Como parte del trabajo, el diario habló con Falko Ernst, analista senior de Crisis Group para México, quien alertó que las políticas de López Obrador han permitido que las organizaciones criminales florezcan detrás de un discurso engañoso.

“El Presidente ha pintado el cuadro de una administración que hace todo lo posible para abordar el problema, al tiempo que culpa a sus predecesores por crearlo”, afirmó.

Por otro lado, el diario resaltó que la amenaza que representan estos grupos también es un riesgo para la elección.

“Están interfiriendo de manera más descarada en las elecciones. La campaña de este año ha sido la más mortífera de la historia”, aseveró.

El miedo. A estas cifras también se suman “miles de candidatos que se han bajado de la contienda por amenazas directas o por miedo”, señala María Elena Morera, presidenta de la organización.

Caso reciente. La activista recordó que este viernes se dio el último de los casos, cuando fue asesinado Aníbal Zúñiga, quien fuera candidato por el PRI para ser regidor de Coyuca de Benítez, Guerrero.

MORENA, CON MÁS CASOS

Suman ya 45 políticos asesinados en el proceso electoral

En lo que va del proceso electoral, 45 actores políticos han sido asesinados, hasta el 20 de mayo, alertó la organización Causa en Común.

A través de redes sociales, la entidad reclamó la violencia que se ha vivido a lo largo de estas elecciones, y exigió un alto a la “violencia e impunidad”.

De las 45 personas que han sido asesinadas durante este proceso, 32 han sido aspirantes o candidatos a un cargo de elección popular, mientras que 13 eran funcionarios públicos activos, dirigentes y colaboradores partidistas.

Causa en Común registró que los estados con mayores incidentes son Guerrero, donde han matado a 10 personas, mientras que en Michoacán contabilizaron seis muertes y en Chiapas, cinco.

Asimismo, la organización resaltó que Morena es el partido que más bajas ha presentado, toda vez que, a lo largo del proceso electoral, 17 de sus integrantes han sido víctimas de estos crímenes. En segundo lugar está el PAN, con siete, y en tercero el PRI, con seis, María Elena Morera, presidenta de la organización, apuntó que a estas cifras también se suman “miles de candidatos que se han bajado de la contienda por amenazas directas o por miedo”. —Pedro Hiriart

“Los cárteles controlan más territorio que nunca antes, alrededor de un tercio del país, según una estimación del Ejército estadounidense”, detallaron los reporteros. Al pintar el panorama de las

Finalmente, el artículo hace mención a la candidata a la Presidencia Claudia Sheinbaum, de quien dijo que, “de ser elegida, continuaría en términos generales la estrategia de López Obrador”, sostuvo el FT

INTEGRANTES de Morena han sido asesinados en el proceso.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 22 de Mayo de 2024 14
17

EDUARDO

La oposición está “comprando” la credencial de elector “por un mes”, por mil o mil 500 pesos, a quienes simpatizan con Morena para que no voten, se quejó la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum.

La abanderada del oficialismo, en Durango, insistió en hacer un llamado a sus simpatizantes a no vender su voto y, sobre todo, a no entregar su credencial de elector, porque la oposición busca consumar “un fraude electoral”.

“Hago el llamado aquí en Durango a que salgamos a votar masivamente el 2 de junio. La garantía siempre de nuestro triunfo es que la diferencia entre nosotros, que somos el primer lugar, y el segundo lugar, sea muy amplia, como fue en 2018, de tal manera que no haya absolutamente nada que pueda cuestionar nuestro triunfo”, dijo.

La exjefa de Gobierno de la capital destacó que estos mecanismos de coerción o compra del voto están en el ADN de la oposición, lo cual no sólo es “un fraude”, sino un “delito”.

“El nuevo mecanismo es comprar la credencial de elector por un mes, que pase la elección. Se les da dinero, se entrega la credencial para que no voten, porque saben que van a votar por nosotros en su mayoría. Entonces que no entreguen su credencial de elector, y que si les dan

Sheinbaum no suelta idea de fraude; dice que oposición paga

por retener las ines

Cosas de campañas

Pues no se han acabado las campañas, pero con el cierre rosa y el tercer debate del domingo ya hay una especie de pasmo. Y no está mal. Como se le quiera ver, el domingo estuvo muy cargado de información. El rotundo éxito de la marcha en el Zócalo –que tuvo su réplica en decenas de plazas en diversas entidades del país– funcionó como el cierre de campaña de Xóchitl a la Presidencia y de Santiago Taboada a la Ciudad de México. Gran resultado para ambos con ese evento. Faltarán los cierres de Sheinbaum y Máynez y asunto prácticamente concluido, a esperar el domingo de las votaciones.

Opine usted: zavalaji@yahoo.com

AUTONOMÍA RELATIVA Juan Ignacio Zavala @juanizavala

PIDE SE LE INVESTIGUE EN MÉXICO

Presenta Xóchitl denuncia contra Delgado por nexos con el crimen

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

La candidata presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, aseguró que ya presentó una denuncia para que las autoridades investiguen a Mario Delgado

algo pues que lo tomen, y el día de la elección voten libremente”, agregó. En otro tema, minimizó las manifestaciones de la Marea Rosa y el apoyo de un grupo de más de 250 intelectuales a la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez; rechazó que puedan cambiar las tendencias. “No cambia la percepción de la por sus presuntos vínculos con el crimen organizado. En un mensaje a medios previo a una reunión con el Consejo Nacional Agropecuario, la opositora insistió en que sobran pruebas de la relación entre Delgado y los hermanos Carmona, por lo que calificó

ciudadanía, y tampoco creo que cambie el voto”, señaló.

Respecto al manifiesto de respaldo a Gálvez, Sheinbaum afirmó que “no hay novedad en ninguno de los firmantes. O sea, Aguilar Camín, por ejemplo, nada más hay que escucharlo para saber que siempre apoyó a Xóchitl Gálvez”.

como “demagogia” que el presidente López Obrador pida que se demuestre. Por esto, sostuvo, “aquí en México tendría que haber una investigación sobre los Carmona, sobre Mario Delgado. Aquí en México. No espere usted (Presidente) a que sea investigado en Estados Unidos. Aquí en México se puede abrir esa investigación porque hay demasiados testimonios”.

Insistió en que las propias autoridades tienen información sobre el presunto vínculo entre el morenista y los hermanos Carmona, y volvió a arremeter por los negocios de huachicol que habrían sostenido.

“Son unos bandidos. No me han podido desmentir del robo del combustible. No ha salido el SAT a decirme que es falso el dato de que entraron al país 150 millones de barriles de gasolina sin pagar impuestos”, aseveró.

La candidata acusó que “este gobierno resultó corrupto, pero sobre todo el Presidente resultó un alcahuete con los corruptos de su gobierno, empezando con sus hijos”.

Por otro lado, lamentó que el mandatario no haya querido recibir las pruebas que llevaron la diputada María Elena Pérez-Jaen y el empresario Castagné en contra de Rocío Nahle.

“El Presidente no va a recibir a nadie que lo confronte. Su yerno tuvo una declaración de mil 600 pesos cuando terminó la carrera y ahora tiene ingresos por 100 millones de pesos”, acusó.

Para que acaben las campañas nos falta una semana. No hay que descartar que algo suceda. Las candidatas y el candidato harán sus eventos, conseguirán adhesiones y darán sus últimos estirones para arañar votos, robar sufragios de aquí o de allá. Pueden resultar días movidos. Veamos algo de lo que hemos visto tan sólo en media semana.

Un nutrido grupo de intelectuales y comentócratas se unieron para manifestar su voto a favor de Xóchitl Gálvez. En el grupo hay historiadores, novelistas, poetas, actrices, politólogos, literatos... en fin, un grupo nutrido que la mayoría de ellos expresa sus opiniones políticas por medio de columnas y participaciones en medios electrónicos. Todos con Xóchitl, dijeron. Qué bueno. La democracia es participación pública y creo en que la gente que de alguna u otra manera influye, como lo son la mayoría de ese grupo, haga públicas sus preferencias y razones. La foto distribuida del evento deja ver a toda una generación de la vida pública nacional haciendo su apuesta electoral. En ese sentido, es reveladora como una reacción a la labor de destrucción que ha hecho AMLO de las instituciones que crecieron y se desarrollaron alrededor del pensamiento de muchos de los ahora xochilovers. Es probable que en cuestión de días Claudia conteste formando un grupo de artistas e intelectuales que la respalden (Lord Molécula, Callo de Hacha, Edy Smol y Cuauhtémoc Blanco pueden estar entre los abajofirmantes). El programa Tercer Grado que transmite Televisa se hizo famoso hace unos años porque juntaba a varios de los periodistas que trabajan en esa empresa. Se juntan, discuten y exponen sus opiniones personales para escapar del cuello de botella que siempre significa

Las candidatas y el candidato harán sus eventos, conseguirán adhesiones y darán sus últimos estirones para arañar votos

salir en los programas institucionales. Son también décadas las que algunos de ellos llevan en ese programa. Cuando la televisión era la única forma de información disponible tenía su éxito. Ignoro si lo tenga hoy en día. Sin embargo, en elecciones presidenciales suelen entrevistar a las candidatas o candidatos contendientes y entonces se convierten en un foro que genera información. Todo parece indicar que esa idea llegó a su fin. La radicalización no es buena amiga de la neutralidad. Los opositores dicen que con Xóchitl fueron agresivos y majaderos –particularmente la señora Maerker, a quien le cuesta mucho disimular el desagrado que le provocan las formas y decires de Gálvez–. Cosa inversa con la señora Sheinbaum, con quien –según el xochilismo –fueron obsequiosos y serviles. Si Xóchitl trató de contestar todo lo que se le preguntaba, Claudia se mantuvo en su postura del debate y solamente fue a decir lo que le pareció pertinente y a tratar de manera déspota a los que estaban a la mesa. Quizá llegó el momento de cambiar ese formato que ya no deja satisfecho a nadie. Esta campaña ha dejado muchas lecciones (cambiar formatos y número de debates es una) y seguramente los pocos días que quedan estarán movidos.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Miércoles 22 de Mayo de 2024
MINIMIZA APOYO DE INTELECTUALES A GÁLVEZ VISITA. Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la Presidencia, en Durango. EVENTO. Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición a la Presidencia, ayer. CUARTOSCURO LUCÍA FLORES
16 EL FINANCIERO Miércoles 22 de Mayo de 2024

A 20 días del incendio en la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, en Oaxaca, pobladores bloquean la autopista para exigir ayuda a las autoridades.

LA NUEVA CASA AZUL

La Máquina reveló anoche imágenes del que sería su nuevo estadio, con capacidad para 45 mil asistentes y que se ubicaría en Tlalnepantla. “Queremos que nuestros socios, trabajadores y aficionados tengan su propia casa”, compartió Víctor Velázquez, presidente del equipo.

Hace 165 años, un día como hoy, nació el escritor Arthur Conan Doyle, el padre del célebre Sherlock Holmes.

Pretende Gobernador de MC construir residencia de 2,775

Compra 18 hectáreas Samuel en San Pedro

Estiman valor de terreno élite en Nuevo León en $700 millones

ÁNGEL CHARLES

MONTERREY.- Dieciocho meses después de haber asumido el cargo, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, adquirió un predio de 17.6 hectáreas en una de las zonas más exclusivas en San Pedro denominada Mesa de la Corona, cuyo valor comercial estimado es de más de 700 millones de pesos. El terreno, donde el Gobernador pretende construir una residencia de casi 2 mil 800 metros cuadrados, está a nombre de SAGA Tierras y Bienes Inmuebles, empresa encabezada por el Mandatario emecista y su padre, Samuel García Mascorro. Documentación en poder de Grupo REFORMA muestra que el 18 de abril del 2023 la empresa del Gobernador pagó el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) ante el municipio de San Pedro por 9 millones de pesos. De acuerdo con la ley, este impuesto se paga al realizar la compra de una propiedad y equivale al 3 por ciento del valor catastral del inmueble adquirido, por lo que el terreno de García de 176 mil metros cuadrados tiene un valor catastral de al menos 300 millones de pesos. Sin embargo, especialistas en bienes raíces consultados señalaron que un inmueble de esa dimensión en esa zona élite de San Pedro tendría un costo comercial superior a los 700 millones de pesos.

Apenas el pasado 4 de marzo, García Mascorro, padre del Mandatario, como representante legal de SAGA Tierras y Bienes Inmuebles, presentó ante la Secretaría del Medio Ambiente del Estado una solicitud en materia de impacto ambiental para poder iniciar con la construcción de la mansión.

“Se autoriza de manera condicionada en materia de impacto ambiental el proyecto... que consiste en la preparación del sitio, construcción de una casa habitación y una vialidad de acceso”, se detalla en la autorización dada por

como Gobernador de Nuevo León, Samuel García pagó en abril del año pasado –a través de SAGA, empresa de la que es socio con su padre– 9 millones de pesos del ISAI por los 176 milmetros cuadrados del terreno en la Mesa de la Corona EL COSTO DE La PrOPiEDaD

abriL 2023: PaGaimPuESTO SObrE aDquiSiCión DE inmuEbLES

Aunque el valor catastral del terreno adquirido por Samuel García sería de 300 millones de pesos, especialistas en bienes raíces señalan que su valor comercial superaría los 700 millones.

marzO 2024: avaLa EL ESTaDO PErmiSO ambiEnTaL EnSóLO 15 DíaS

VALOr cOmerciAL (ESTimaDO) $700+ miLLOnES DE En SóLO Día

VALOr cAtAstrAL $300 miLLOnES

SaGa: SamuEL GarCía PaDrEE hijO

REFORMA / STAFF

El “Tucanazo” le costó la chamba.

La firma SAGA Tierras y Bienes Inmuebles tiene como socios al Gobernador Samuel García Sepúlveda y a su padre, Samuel García Mascorro.

En el terreno de 17.6 hectáreas en San Pedro, el Gobernador construirá una residencia de 2 mil 775 metros cuadrados, según la solicitud de impacto ambiental ante la Secretaría del Medio Ambiente estatal para iniciar la construcción y avalada en “fast-track”.

Eduardo Villanueva Garza, director de Impacto y Riesgo Ambiental de la Subsecretaría de Gestión Integral del Aire, Agua y Biodiversidad de la Secretaría, que forma parte del Gobierno emecista. En la solicitud avalada, de la que este medio tiene copia, se detalla el proyecto que García pretende realizar, que abarca una megacasa de 2 mil 775 metros cuadros y la construcción de una vialidad de 10 mil 317 metros cuadrados.

La superficie total a impactar asciende a 13 mil 091.78 metros cuadrados, según el documento oficial.

La autorización para el impacto ambiental en el inmueble le fue dada por el Es-

Tras el fiestón millonario, el Fiscal de Quintana Roo, Raciel López, ordenó ayer la separación de su principal colaborador, Pedro León Toro Peña, director de la Policía de Investigación.

una mEGamanSión En La ÉLiTE DE San PEDrO

La residencia de 2 mil 775 m2 será construida en la Mesa de la Corona, una de las zonas más exclusivas de San Pedro.

tado al Gobernador en “fasttrack”, en un plazo de 15 días naturales, cuando este trámite puede tardar hasta 90 días naturales, de acuerdo con la ley.

La vigencia del permiso ambiental estatal es de 20 meses, se precisa en el documento de autorización, y puede ser prorrogado por otros 20 meses más.

Incluso, se advierte que el proyecto habitacional está ubicado en zonas con presencia de riesgo geológico medioalto, donde predomina vegetación de matorral submontano y el Gobernador deberá pagar una compensación por el impacto ambiental, monto que viene tachado en el permiso. Fuentes enteradas del

Propiedad adquirida

Mesa de la Corona

proceso confirmaron que la empresa de García y su padre ya presentó la solicitud ante el municipio de San Pedro para el permiso de construcción de la residencia en el terreno adquirido, pero –hasta donde se sabe– no se le ha otorgado. En la declaración patrimonial del año pasado, la más reciente publicada, el Gobernador no reportó esta propiedad.

Ésta no es la primera transacción cuestionada de empresas del Gobernador y su padre en la Administración emecista, que inició en octubre del 2021.

El 13 de marzo, Grupo REFORMA reveló que uno de los proveedores más be-

neficiados con contratos por parte del Gobierno emecista ha triangulado, por medio de una compañía “hermana”, al menos 202.9 millones de pesos a un despacho jurídico del Mandatario estatal y su padre. Incluso, este 14 de mayo, representantes del PRI, PAN y PRD denunciaron que las empresas de García y su familia han crecido un 800 por ciento en sus dos años y medio de Gobierno y que el 60 por ciento de estos recursos es de proveedores relacionados con el Gobierno del Estado, por lo que advirtieron que la bonanza financiera se debe a tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito y peculado.

REFORMA reveló ayer que el funcionario policiaco organizó el fin de semana en Chiapas, su tierra natal, una gran fiesta de XV años para su hija María Fernanda con Los Tucanes de Tijuana.

“Este organismo autónomo ha separado de su cargo al citado servidor público y se ha turnado a la Fiscalía Especializada en Asuntos Internos, a fin de llevar a cabo una investigación para determinar si hubo irregularidad o inconsistencia en su actuación como servidor público”, informó la Fiscalía en un comunicado.

Pedro León Toro trabajaba en el Gobierno estatal que encabeza la morenista Mara Lezama en Quintana Roo.

El reconocido grupo musical cobra 3.5 millones de pesos por presentación. El jefe policiaco tenía un sueldo mensual de 67 mil pesos netos.

El director de la Policía de Investigación debió destinar su salario íntegro por más de 4 años para lograr pagarle a Los Tucanes.

El festejo tuvo lugar en el exclusivo salón de fiestas “Country Royal”, en Tuxtla Gutiérrez, con un costo superior a los 600 mil pesos.

ADVIERTE BLINKEN A AMLO POR EXPROPIACIÓN DE CALICA

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó ayer que si el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador avanza en expropiar los terrenos y la terminal marítima de Calica a la firma estadounidense Vulcan Materials, en Quintana Roo, esto no sería buen mensaje a la inversión.

“Hemos planteado el punto de manera genérica al Gobierno de México, incluido al Presidente, de que la confiscación de empresas privadas no es una buena forma de atraer inversiones” respondió Blinken durante una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EU. El Senador demócrata Tim Kaine había pedido a Blinken dejar claro que una expropia-

ción afectaría la relación con Estados Unidos. “AMLO ha intentado apropiarse de ese terreno en dos ocasiones, incluso con invasiones policiales y militares”, planteó Kaine a Blinken en la audiencia. La semana pasada, congresistas demócratas y republicanos propusieron sancionar a buques que hagan uso de puertos arrebatados a compañías de Estados Unidos como resultado de la amenaza del Presidente mexicano para expropiar la terminal de Vulcan. El 8 de noviembre pasado, la SEMARNAT publicó un aviso de consulta que abre la puerta a un decreto de declaratoria de Área Natural Protegida de las 2 mil 400 hectáreas de Calica (Calizas Industriales del Carmen) en Cozumel y Solidaridad.

CORAZÓN DE MÉXICO
Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
miércoles 22 / mayo / 2024 Ciudad de méxiCo MÉXICO
Especial z En dos ocasiones la Marina ha incursionado por tierra y mar a los terrenos de Calica, según denuncias.
SEPARAN A MANDO TRAS TUCANAZO
z Pedro León Toro Peña en el festejo del sábado pasado. Especial
Especial PIDEN AUXILIO CON BLOQUEO Especial
Derrocha en fiesta
metros cuadrados
Paga $9 millones... ¡sólo Por imPuesto del 3%! Ya

Rescatan a monos

Ante temperaturas de más de 40 grados, brigadistas rescataron a monos aulladores en Tecolutilla, Tabasco, donde varios ejemplares han caído sofocados de los árboles. El viernes, activistas alertaron por la muerte de monos saraguatos en la región de la Chontalpa, por cuadros de deshidratación o intoxicación por incendios.

AlertAn de bAsurA electorAl

Activistas de Greenpeace recolectaron propaganda electoral y la dejaron ayer afuera de las sedes de los principales partidos políticos en la Ciudad de México, para reprochar el empleo de plástico de un solo uso en estos materiales y su alto impacto ambiental. Los representantes del organismo estiman que, al término de las campañas, habrá hasta 40 mil toneladas de esta basura, por lo que demandaron a los partidos su plan de reciclaje.

tonela par

nacional@reforma.com

Durante 2023 los museos del País reportaron la visita de 48.4 millones de personas, según el Inegi.

Urgen organizaciones a transparentar proceso para examen

Emplazan a AMLO: ¿en qué va PISA?

Demandan fecha de prueba de campo; alertan sobre rezago si el País queda fuera

IrIs Velázquez

Aunque el 7 de mayo pasado el Presidente

preo in en

Organizaciones, instituciones, colegios y especialistas manifestaron ayer su preocupación por la falta de información sobre si México ha cumplido los requisitos para participar en la prueba PISA 2025, luego de que hace dos semanas el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el Gobierno federal sí lo haría. En cartas tituladas “Estamos a tiempo”, con 226 firmas cada una, se demanda al Primer Mandatario, así como a la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, transparentar el proceso. “Usted como Presidente de México anunció el 7 de mayo que la prueba se llevaría a cabo y por ello pedimos mayor información respecto a cómo va el proceso que lleve a concretar esta importante prueba. Hacemos un llamado urgente para solicitarle indique a la Secretaría de Educación, junto con las autoridades correspondienUn expediente de la Corte de Nueva York fue circulado ayer para exhibir un proceso penal por narcotráfico contra Mario Delgado... pero se trata de un homónimo.

El acusado, identificado sólo como Mario Delgado, era un narcomenudista que vendía fentanilo en la calle 163 Oeste, en el barrio neoyorquino de Harlem.

En el debate del domingo, la candidata opositora Xóchitl Gálvez acusó que el dirigente de Morena, Mario Delgado, estaba bajo investigación criminal por agencias de seguridad de Estados Unidos.

Aseguró que se asoció con Sergio Carmona, vinculado al crimen organizado, para meter gasolina de EU a México sin pagar impuestos, un negocio que habría provocado un quebranto de 700 mil millones de pesos al SAT.

Sin embargo, el Mario Delgado que se señala en los documentos, sin que se precise su nacionalidad, fue detenido en noviembre de 2019 con otros dos cómplices, luego de vender fentanilo a agentes encubiertos.

Tras un proceso que se fue retrasando por la pandemia de Covid-19, Delgado se declaró culpable en 2021, y el 8 de junio de ese año, el juez federal Lewis Kaplan lo condenó a seis años de cárcel.

Otro homónimo es Mario L. Delgado López, un hombre puertorriqueño de 42 años de edad, considerado por autoridades de EU como uno de los principales distri-

Exige pruebas a Gálvez

NAtAlIA VItelA

Tras negar que agencias de seguridad de Estados Unidos lo investiguen, Mario Delgado, presidente de Morena, retó a la candidata opositora, Xóchitl Gálvez, a que presente pruebas de sus acusaciones.

“Todo es falso. Yo reto a la candidata del PRIAN a que presente pruebas, primero, del negocio multimillonario que ella dice, en el que yo estoy involucrado en huachicol; y segundo, que las autoridades de los Estados Unidos me están investigando por esa razón”, dijo en conferencia.

Agregó que Gálvez miente con facilidad. “Le llamó ‘narcocandidata’ a nuestra candidata (...) y después dijo que no, que se basaba en un libro que no había leído”, criticó.

buidores de heroína y fentanilo en dos condados del sur de Illinois.

Ese Delgado fue detenido en 2015 y se declaró culpable en 2018.

n Si México entregó a la OCDE la documentación para ser parte del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes.

n Si pagó su aportación económica de cerca de 210 mil euros

n Aunque no asistió a las

tes, unan esfuerzos y encaminen las acciones para materializar la participación de México en PISA”, expusieron en los escritos.

reuniones realizadas en marzo para tener detalles sobre la prueba, ni mostró intenciones de realizar exámenes piloto, México sí debe poner fecha a una prueba de campo este año para acceder a la evaluación.

n El 28 de abril, la OCDE confirmó que México no había cumplido con los requerimientos para participar con la prueba PISA.

n En diciembre del año pasado, el Presidente consideró que PISA –aplicada desde el año 2000 en todos los países de la OCDE– no se debe tomar en cuenta porque fue creada por el neoliberalismo.

“Como usted sabe, aún estamos a tiempo de realizar la prueba de campo previa a la aplicación de PISA 2025, lo que permitirá que México participe en esta evaluación internacional que proporciona información valiosa sobre el dominio de aprendizajes indispensables, cuya aplicación definitiva está programada para el próximo año”, agregaron. Los firmantes de la misiva enfatizaron que, por primera vez en 25 años, México corre el riesgo de no participar en este ejercicio internacional, con lo que, advirtieron, se interrumpiría una serie histórica de datos fundamentales obtenidos a partir de los resultados de PISA. “Si no se realiza la prueba de campo, México quedará fuera de una reconocida evaluación internacional, privando a la próxima Administración federal de evidencia concreta sobre los niveles de aprendizaje y competencias de los estudiantes de 15 años. Esto también dificultará la comprensión de los avances y brechas respecto a evaluaciones anteriores”, se alertó. Evaluaciones estandarizadas como PISA, argumentaron, evalúan la aplicación práctica de conocimientos en situaciones cotidianas, en áreas clave como lectura, matemáticas y ciencias. La relevancia de PISA 2025, abundaron, es que nos permitirá conocer la situación educativa tras la implementación de la Nueva Escuela Mexicana. Entre los firmantes están la Alianza de Maestros, la Confederación Nacional de Escuelas Particulares, Educación con Rumbo, Edlatam Alliance, Grupo Educación, el IMCO, Mexicanos Primero, México Cómo Vamos, México Evalúa, Seamos Héroes y Suma por la Educación.

Atacan cuartel; muere soldado

MIGUEL ALEMÁN. Un soldado muerto dejó la madrugada de ayer un ataque a la base militar ubicada en la carretera de Los Guerra-Arcabuz, en este municipio tamaulipeco, donde disputan territorio facciones del Cártel del Noreste y del Cártel del Golfo.

reFOrMA / stAFF

REYNOSA.- Al menos 17 empresas dedicadas a servir alimentos en plantas maquiladoras de esta frontera cerrarán el negocio por extorsiones del crimen organizado.

Empresarios integrantes de la Unión Industrial Nacional de Comedores, Servicios y Anexos denunciaron que sujetos vinculados al Cártel del Golfo pretenden imponerles

Alerta balacera en río bravo

RÍO BRAVO. otra vez la zona centro y periferia se convirtieron en campo de batalla entre corporaciones de seguridad y criminales. las balaceras se desataron a las 13:30 horas, según videos difundidos en redes. Militares instalaron retenes en el libramiento a reynosa y aseguraron dos vehículos, sin reporte de detenidos. r especial

una cuota diaria de 5 pesos por platillo que sirven en las maquiladoras. Además, acusaron, les exigen 6 millones de pesos para permitirles trabajar y por afiliarse al Sindicato Industrial Autónomo de Maquiladoras de Reynosa (SIAMAR), que ahora manejan ellos. “Ya nos bajaron a 3 millones y medio, ya no hallamos que hacer”, exclamó uno de los afectados.

Raúl Salinas, “El L-3”, y Hugo y Ricardo Ramírez, fueron señalados como los operadores del CDG y los autores de las amenazas a los empresarios de los comedores industriales. “Cinco pesos por platillo es algo imposible porque nosotros tenemos un contrato anual de costos y con esto prácticamente vamos a cerrar, es imposible esta situación. Que si no cooperamos nos van a levantar y matar”,

expuso el grupo de empresarios en un mensaje en redes. Como se han negado a pagarles, han recibido amenazas de muerte y a una empresa ya le incendiaron su local. “No nos dejaron otra alternativa que avisarles a los gerentes de las maquiladoras. La solución que tienen es muy drástica, nos dijeron que si eso pasaba cerrarán los comedores, y ya no nos contratarán”, lamentaron.

Cerrarán por extorsión comedores en Reynosa
Alfredo Moreno
La prueba
elector
Alfredo Moreno
Manuel López Obrador
México
participará en la prueba PISA 2025, se desconoce:
Incógnitas Andrés
aseguró que
AP
miércoles 22 / mAY. / 2024 / Tel. 555-628-7100
@reformanacional 2

“Quedan 12 días para la victoria’

Antonio BArAndA / EnviAdo

HERMOSILLO.- Claudia Sheinbaum no se sale del script.

A una semana de que concluyan las campañas, la candidata presidencial repite su mismo discurso del día uno, aunque agrega algunos compromisos estatales.

Durante su cierre regional en la capital de Sonora, ante miles de personas que aguantaron el inclemente sol, la morenista reitera que va continuar la 4T.

También que va a mantener los programas sociales y que se guiará por el “humanismo mexicano” del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No va haber regresiones”, insiste por enésima vez.

Replica lo que dijo aquí mismo en abril pasado: que va construir más escuelas, que va instaurar un nuevo programa de apoyo a mujeres, que va consolidar el sistema de salud.

“Quedan 12 días para el día de la victoria”, dice ante un público poco ruidoso.

‘EnErgía, ganadEría’ Sheinbaum ofrece terminar la mega planta solar que se construye en Puerto Peñasco y dar continuidad al denominado Plan Sonora. En el caso del proyecto energético que impulsa López Obrador en coordinación con el Gobernador Alfonso Durazo, explica que faltan varias etapas para concluirlo.

“Ya terminó una parte de la planta solar más grande de América Latina que está aquí en Sonora, en Puerto Peñasco, faltan 4 etapas más”, precisa.

“Y en cuanto lleguemos las vamos a desarrollar para Sonora”.

La candidata de Morena-PVEM-PT subraya la importancia de consolidar el Plan Sonora para que el estado y el País estén a la vanguardia energética.

“Vamos a dar el apoyo total al Gobernador Durazo. Vamos a seguir trabajando en el Plan Sonora, que va permitir la explotación de litio”, promete.

“Atracción de empresas que fabriquen vehículos eléctricos, universidades que investiguen sobre los vehículos eléctricos para que Sonora sea una vanguardia en el vehículo eléctrico y el desarrollo de baterías no sólo en nuestro País, sino en el mundo entero”.

También ofrece mejorar el puerto de Guaymas y construir una carretera de 4 carriles a Chihuahua.

“Energía”, le gritaron desde el público, mientras enlistaba sus promesas de campaña para la entidad. Claudia responde que tiene un proyecto para que todas las viviendas de Sonora puedan tener paneles fotovoltáicos que les permita generar su propia electricidad y que paguen menos por ese servicio.

Claudia Sheinbaum promete continuar el Plan Sonora para explotar el litio, así como mantener el subsidio a las tarifas de luz en la entidad

CRÓNICA: CI e RR e e N so No RA

Bitácora de candidatos

Quiere a Durango en IMSS-Bienestar

MArthA MArtínEz

Claudia Sheinbaum adelantó ayer que, si gana la elección del 2 de junio, pedirá al Gobernador de Durango, el priista Esteban Villegas, que suscriba el acuerdo para sumarse a IMSS-Bienestar.

“Cuando lleguemos, vamos a decirle al Gobernador de Durango que tiene que entrar el IMSS-Bienestar para que haya más centros de salud, para que haya más hospitales, médicos, enfermeras”, dijo en un mitin en la capital de la entidad. La candidata de Morena preguntó a sus simpatizantes si estaban de acuerdo

“Por supuesto que vamos a mantener el apoyo a la tarifa, pero de todas maneras necesitamos disminuir el consumo, que sea un consumo de las propias viviendas y eso va bajar todavía más las tarifas”, añade. “Y estos sistemas van a ser pagados en parte por el Gobierno de la República, lo estamos trabajando ya para que se pague menos por la electricidad y que se tenga suficiente electricidad en las viviendas”. “Ganadero”, le vuelven a gritar.

con la incorporación del estado al IMSS-Bienestar, y en coro le respondieron que sí.

“Con eso va a haber mejor atención a la salud. El Presidente ya lo inició y lo vamos a consolidar”, agregó.

La morenista también ofreció las Farmacias del Bienestar.

“Tenemos una propuesta para todos los gobiernos que firmen el IMSS-Bienestar que se llama Farmacias del Bienestar, para que haya farmacias en donde se puedan recoger los medicamentos de manera gratuita”, explicó.

Durango, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán –estados gobernados por

Sheinbaum responde que, “por supuesto”, habrá apoyos a ese sector, sobre todo el sur sonorense.

Show muSical

El último acto de campaña de Sheimbaum en Sonora incluye un show musical para los asistentes. Previo al mitin, programado a las 17:00 horas tiempo local, aunque inicia casi dos horas después, amenizan el grupo “Tambora Ritmo Express”. Poco prende a los asis-

la Oposición– no aceptaron adherirse a IMSS Bienestar y tienen el manejo de sus estructuras de salud pública.

Beneficiarios de Sembrando Vida desplegaron mantas de apoyo en el mitin.

“Sembrando Vida está contigo Claudia Sheinbaum” y “Delegación del Programa Sembrando Vida de San Juan de Guadalupe. Apoyamos a Claudia”, se leía en las pancartas que portaban hombres de playera blanca con el logo de Morena.

“(Venimos) en agradecimiento de que estamos beneficiados por el programa y esperamos que siga”, expresó Javier Padilla, quien llegó de San Juan Guadalupe.

tentes de las primeras filas, que fueron ocupadas por adultos mayores y personas con discapacidad. Al término del evento político, cuando la ex Jefa de Gobierno ya estaba lejos de la Avenida Pino Suárez, inicia la presentación de la Sonora Dinamita.

A las 20:00 horas, cientos de sillas están vacías y miles de acarreados van de regreso a San Luis Río Colorado, Peñasco, Obregón, Navojoa y Nogales, entre otros municipios. Especial

Minimiza apoyo a Gálvez de intelectuales y Marea

MArthA MArtínEz

Claudia Sheinbaum minimizó el apoyo de intelectuales a Xóchitl Gálvez y descartó que la movilización de la Marea Rosa modifique la intención del voto de la ciudadanía.

En conferencia de prensa en Durango, la candidata presidencial de Morena indicó que en el caso del manifiesto de respaldo a la abanderada de la oposición, suscrito por 250 intelectuales, no hay ninguna sorpresa, porque se trata de personajes, dijo, que ya se sabía que apoyan al PRIAN.

“No hay novedad en ninguno de los firmantes. O sea, Aguilar Camín, por ejemplo, nada más hay que escucharlo

para saber que siempre apoyó a Xóchitl Gálvez, o Jorge Castañeda, que fue el que le diseñó su esquema de participación en los debates”, señaló. “O Roger Bartra y algunos otros que ya sabíamos que estaban ahí. Entonces no hay ninguna novedad”. La morenista afirmó que el tiempo le ha dado la razón, luego de que cuestionaron la participación de Signa-Lab en la selección de las preguntas de la ciudadanía para el primer debate presidencial, pues su entonces coordinadora general, Roxana Reguillo, es una de las firmantes del manifiesto.

Sobre la movilización convocada el domingo pasado en el Zócalo capitalino

Huye Alcalde por crimen; va su equipo ¡por reelección!

Tras ser acusado por asesinato, el Alcalde de Guadalupe fue destituido y está prófugo; quien lo sustituyó compite para repetir

rEForMA / StAFF

Ni la distancia, el desafuero o hasta una indagatoria por asesinato hacen que Morena se quiera separar de la Alcaldía de Guadalupe, Zacatecas. La planilla municipal de la ciudad conurbada a la capital estatal, cuyos integrantes son señalados en su mayoría como cercanos a Julio César Chávez Padilla, Edil destituido tras una orden de aprehensión por asesinato, busca mantener el poder mediante una reelección el 2 de junio. Chávez Padilla y su esposa María de Jesús Solís tienen órdenes de aprehensión en su contra por el crimen del abogado Raúl Calderón, identificado también como músico de “Los Románticos de Zacatecas”, ocurrido en diciembre de 2022. A la cabeza de las preferencias electorales está José Saldívar, quien fuera secretario particular de Chávez y se convirtió en Alcalde interino desde el 22 de abril de 2023, y le sigue Alejandro Zapata Castañeda, actual regidor y candidato a Alcalde suplente. En sus redes sociales, el también ex secretario de Gobierno de Guadalupe presume su cercanía con la candidata a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, así como también diversos actos de su proselitismo en Guadalupe, municipio conurbado de la capital zacatecana.

“Capturas de pantalla de una conversación que tenía con un grupo de amigos de WhatsApp, Raúl platica que lo andaban buscando para ‘darle cuello’”, alertó. De acuerdo con la revisión de su teléfono, el abogado mantenía conversaciones con María de Jesús, esposa del Edil desaforado.

“Al realizar un análisis comparativo entre las líneas telefónicas de la víctima, se encontró que en fecha 6 y 7 de diciembre las dos líneas registradas a nombre de Julio César Chávez Padilla viajaron a la Ciudad de México, en tanto la noche del 6 y la madrugada del 7 las líneas de la víctima y la de María de Jesús, coincidieron en antenas y en diversos puntos de la ciudad, permaneciendo más de una hora conectados a las antenas aledañas al departamento donde fuera localizada a la víctima”, indica el expediente. Se establece en la investigación que Calderón rentaba un departamento en el centro de la ciudad de Zacatecas, donde fue localizado sin vida.

“En diversas videograbaciones María de Jesús Solís fue vista cerca de esa propiedad y que gracias a la cercanía con el músico, tuvo acceso al domicilio junto con el ahora Edil destituido”, se asienta en la pesquisa. por la Marea Rosa para respaldar la candidatura de Xóchitl Gálvez, Sheinbaum rechazó que pueda modificar la intención del voto, y dijo estar confiada en ganar la elección del 2 de junio.

“Quedan ya 12 días para la elección y yo me siento muy contenta de la respuesta de la ciudadanía. La verdad, no solamente por lo que vemos en las encuestas, sino también por el apoyo popular que tiene nuestro movimiento y que ha despertado nuestra candidatura. Vamos a ganar”, aseguró. Sin informar si ya presentaron una denuncia al respecto, Sheinbaum afirmó que en todo el País hay compra de votos.

Este delito, apuntó, se comete bajo una nueva modalidad, que consiste en “comprar la credencial de elector” y evitar que la ciudadanía vote por Morena o sus partidos aliados. “El nuevo mecanismo es comprar la credencial de elector por un mes, que pase la elección. Se les da dinero, se entrega la credencial para que no voten, porque saben que van a votar por nosotros en su mayoría”, señaló. Cuestionada sobre en dónde han detectado está práctica ilegal, la morenista puso como ejemplo la Alcaldía de Iztapalapa, dónde, aseguró, llegan a pagar hasta mil 500 pesos por credencial de elector.

“Bienvenida @Claudiashein, Guadalupe está listo para el segundo piso de la cuarta transformación. ¡Esta es su casa!”, posteó Saldívar el 1 de febrero pasado. En su cuenta de X posó junto a la ex Jefa de Gobierno. También buscan más de lo mismo el cuñado de Chávez Padilla, Francisco Javier Solís, como candidato suplente a regidor 2; la tesorera María de Lourdes Martínez, candidata a regidora 3, y quien fuera Secretario del Ayuntamiento, Eleazar Moisés Limones, como candidato a regidor 4. En tanto, Raquel Ortiz, operadora de una campaña en redes para defender al ex Alcalde prófugo, es candidata a regidora suplente 1, y su colaboradora cercana Diana Elizabeth Galaviz, quien dice ser madrina de Chávez, es candidata a regidora 5. Con el “logro” electoral, refieren fuentes ministeriales de Zacatecas, Chávez Padilla trataría de “amarrar” una gestión a la distancia en Guadalupe, ciudad de poco más de un millón 600 mil habitantes. indagan crimEn paSional La denuncia por la desaparición de Calderón, presentada en enero de 2023 por el papá de la víctima, abrió una pesquisa imprevista: las autoridades confirmaron que el músico tenía una relación extramarital.

Miércoles 22 de Mayo del 2024 z REFORMA 3
z El Alcalde interino de Guadalupe, el morenista José Saldívar, busca la reelección con una planilla integrada por cercanos a Julio César Chávez Padilla, ex Edil prófugo. Especial z La candidata presidencial morenista realizó ayer cierre regional de campaña en la capital de Sonora. z Sheinbaum reiteró en Durango que mantendrá los programas sociales del Presidente López Obrador. z José Saldívar saludó Claudia Sheinbaum, quien visitó Zacatecas el pasado 4 de abril. Especial

Buscan, sin éxito, entregar legajo en Palacio Nacional

Llevan al Presidente pruebas contra Nahle

Acusan Pérez-Jaén y Castagné

enriquecimiento de candidata

BenITO JIMÉnez

La diputada panista María Elena Pérez-Jaén y el empresario Arturo Castagné acudieron ayer a Palacio Nacional para buscar entregar pruebas al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la presunta corrupción y enriquecimiento ilícito de la candidata morenista a la Gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle.

“Aquí las traemos, son parte de las denuncias que se han hecho en contra de la señora Nahle ante la Fiscalía General de la República (FGR)”, dijo Castagné a Grupo REFORMA.

Indicó que Nahle posee una cantidad incontable de propiedades y aseguró que cuenta con documentación que prueba que la candidata tiene al menos cuatro casas o haciendas de precios millonarios, que no corresponden con sus ingresos.

“Ahora sale lo de su yerno, que está más que documentado, y nosotros estamos trabajando las pruebas de esa parte y próximamente estaremos en condiciones para presentar esta denuncia”, advirtió Castagné.

Grupo REFORMA publicó que Fernando Bilbao Arrieta, futuro yerno de la candidata, resultó ganón durante la 4T, pues creó una red de empresas que ha tenido ganancias millonarias de 2019 a la fecha.

Los denunciantes reconocieron además que no buscaron agendar una cita con el Mandatario, pero decidieron acudir personalmente a sus oficinas luego que él mismo exigió pruebas de las acusaciones contra la morenista.

“Yo presenté ya 35 denuncias ante la Fiscalía Gene-

Avala Corte seguir juicio contra Samuel

VícTOr FuenTes

La Suprema Corte de Justicia rechazó ayer anular el juicio político contra el Gobernador de Nuevo León, el emecista Samuel García, iniciado en enero de 2023 por diputados locales de Oposición.

ral de la República, así también presenté una denuncia administrativa en la Secretaría de la Función Pública por discrepancias en sus declaraciones patrimoniales. Aquí están las pruebas, yo se las ofrezco al Presidente, pero entregárselas a él”, sostuvo Pérez-Jaén.

“El Presidente lo que no quiere ver es la corrupción de la señora Rocío Nahle. Le vamos a demostrar que la señora Rocío Nahle es una corrupta y que ha robado can-

tidades millonarias al erario, lo digo con todas sus letras”.

A pregunta expresa, la diputada federal y el empresario pidieron al Presidente “bajar” a Nahle de la contienda por la Gubernatura de Veracruz.

–¿Qué pretenden? ¿Que el Presidente la baje de la candidatura?, se les preguntó.

“Que someta a la justicia a la señora, lo que tiene que hacer es someter a la justicia, como una persona, con esos señalamientos, con esos

señalamientos que se le han hecho”, respondió la panista. Castagné y la diputada anunciaron que presentarán una denuncia ante la FGR en contra de la sobrina de Nahle, Maribel Hoyos Peña, quien se ostenta como la propietaria de una mansión de 50 millones de pesos en Boca del Río, Veracruz.

“Tendrá que acreditar cómo se hizo de esos recursos para comprar el terreno y construir esa propiedad para rentársela a su tía (Nahle) en 35 mil pesos”, dijo Castagné. ‘sordera democrática’ Tras esperar alrededor de dos horas a las afueras de Palacio Nacional con el legajo, la diputada y el empresario se retiraron del sitio.

“Nos queda claro que no nos quiere recibir (el Presidente Andrés Manuel López Obrador), no nos quiere escuchar, es la sordera democrática de ‘no los veo y no los oigo’”, lamentó la legisladora.

Los denunciantes aseguraron que los documentos que pretendían entregar al Mandatario también están en manos de la FGR.

Dejan sin intérprete a candidata indígena

PeDrO sánchez

CHIHUAHUA.- Candelaria Cruz Aguirre, candidata indígena del Partido Verde por la Alcaldía de Guachochi, Chihuahua, participó el 13 de mayo en un debate organizado por el Instituto Estatal Electoral (IEE) hablando en rarámuri y sin que le proporcionaran un intérprete.

La rarámuri realizó su presentación en español, pero posteriormente se dirigió en su lengua natal. “Yo propongo de ayudarle a mi gente indígena, tarahumara que soy, y me da gusto estar aquí y quiero servirle pa’ mi gente porque ta (sic), no nos escucha de arriba”, comentó. Al realizarle la primera pregunta, la moderadora

Idaly Ferrá le dijo que si deseaba hablar en su lengua lo podía hacer. “Le recordamos que, de ser necesario, si requiere utilizar su lengua indígena lo puede hacer, nosotros realizaríamos la transmisión posteriormente haciendo unos subtítulos de sus respuestas”, le explicó Ferrá.

La pregunta era sobre

Pide aspirante Verde votar por Beltrones

IrIs Velázquez

Lizbeth Gutiérrez, candidata del Partido Verde al Senado por Sonora denunció ayer a su delegado por violencia política y promovió en sus redes sociales el voto a favor de Manlio Fabio Beltrones, quien aspira al mismo escaño, pero por la alianza opositora.

En un video difundido en su cuenta de X, señaló que el delegado nacional de su partido, con funciones de secretario general del Verde en

Sonora, Sergio Augusto López, incurrió en un trato que lastima la dignidad humana.

“Primero, se me registró como afromexicana, y segundo, no se me ha permitido hacer campaña. Me han cerrado las puertas del partido y me han obstruido la oportunidad de acceder a foros de exposición de mis propuestas”, acusó.

“Quizá su intención es que renuncie a mi partido, (pero) no, denuncio violencia política en mi prejuicio”.

la inseguridad en México y Cruz Aguirre habló en rarámuri; aunque en la pantalla estaba a cuadro una persona para traducir en lenguaje de señas, esta permaneció inmóvil.

En el video de la transmisión se realizó una traducción con subtítulos, los cuales consignaron un texto similar a lo que había mencionado la candidata al iniciar su intervención en español.

Sin embargo, la Corte aclaró que el Congreso local no puede separar del cargo a García durante el proceso de juicio político, ya que esta sanción sólo podría ser impuesta, en su momento, por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) estatal. Por unanimidad, el Pleno de la Corte declaró la invalidez de un párrafo del artículo 203 de la Constitución de Nuevo León, que regula el juicio político, ya que permite al Congreso local ordenar la separación inmediata del cargo del funcionario acusado.

Lo anterior previo a que el TSJ, como jurado de sentencia, dictamine si efectivamente procede imponer la destitución con base en la acusación del Congreso.

Ministros y Ministras coincidieron en que permitir al Congreso local que separe del cargo al Gobernador es una sanción anticipada que atenta contra el mandato

popular por el que fue electo. Luis María Aguilar, autor del proyecto, destacó que la Constitución estatal no prevé lo que se debe hacer si el Gobernador es separado del cargo al inicio del juicio político, por lo que se trata de una inhabilitación permanente, que afecta injustificadamente el Estado democrático de derecho en la entidad. Loretta Ortiz enfatizó que la Constitución de Nuevo León sí permite que sigan en su puesto los funcionarios a los que se les desafuera para ser procesados penalmente, en contraste con el juicio político, que no deriva de conductas penales.

Además, por ocho votos contra dos, la Corte rechazó la petición de García para anular el acuerdo de 31 de enero de 2023, dictado por la Comisión Anticorrupción del Congreso local, que declaró procedente iniciar el juicio político. Dicho juicio deriva de la insistencia del Gobernador de reconducir el presupuesto de 2022 para los años siguientes, una de muchas disputas que ha protagonizado con los otros Poderes de Nuevo León desde que asumió el cargo en octubre de 2021.

Pide CoNgreso favoraBle

DanIel reYes

MONTERREY.- Luego de que la Corte determinó que puede seguir el juicio político en su contra sin ser destituido, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, pidió a los ciudadanos que le ayuden a tener un Congreso aliado para que no lo intenten destituir.

“El PRIAN, aparte del Congreso, también controla el Poder Judicial, por eso es clave que advirtamos que, si bien ganamos la inconstitucionalidad del artículo, todavía me van a estar molestando... salvo que con su ayuda entre un nuevo Congreso aliado que deseche el juicio político”, indicó en un video.

Recrimina Máynez agravios de López Obrador

María elena sánchez

TORREÓN.- Al abordar el tema de la democracia frente a estudiantes de la Ibero Torreón, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de MC, señaló que el Presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene derecho de agraviar a quienes no están de acuerdo con él.

“Debe de haber un equilibrio, y esa es una cosa que veo muy distinta del actual Presidente, (quien) parte de la premisa de que si a él lo apoya el 70 por ciento de la sociedad, eso es como si él tuviera un derecho de agraviar, de burlarse del otro 30 por ciento, y eso no es una cuestión correcta”, expuso.

“Un Presidente es Presidente de todas las mexicanas, de todos los mexicanos, y que hay que gobernar para todas y todos, y estoy convencido que aunque yo tenga una pésima opinión del actual dirigente del PRI, del dirigente del PAN, hay personas valiosas en todas las formaciones políticas con las que puedas

z Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de MC, se reunió con estudiantes de la Ibero en Torreón, donde recriminó el gasto en las campañas de sus contrincantes.

construir agendas en el Congreso”. Por espacio de 30 minutos, Máynez expuso algunos temas de su libro “México nuevo”, destacando justicia y paz, la oportunidad que le brinda al país para el desarrollo económico el “nearshoring” y la igualdad de oportunidades producto de la educación, entre otros. Además de señalar el despilfarro en las campañas electorales de sus contrincantes,

Claudia Sheinbaum y Xóchitl

Gálvez, y de criticar la participación de ambas en los tres debates, Máynez destacó los encuentros con universitarios que ha tenido a lo largo de su actividad proselitista. Los estudiantes que acompañaron al emecista en su primera actividad a su arribo a la Laguna tuvieron la oportunidad de hacerle algunas preguntas, como la transición que él considera que hará, si obtiene el triun-

fo el 2 de junio, para quitarle labores al Ejército que no debe realizar. Destacó la capacitación que se debe brindar para la formación de los cuerpos policiacos encargados de enfrentar la inseguridad. “Para ser policía en México hay que estar seis semanas de capacitación, capacitamos menos a nuestras policías que el Starbucks a sus baristas, y eso tiene que cambiar”,

4 REFORMA z Miércoles 22 de Mayo del 2024
indicó. Óscar Mireles z La diputada panista María Elena Pérez-Jaén y el empresario Arturo Castagné intentaron entrar a Palacio Nacional para entregar un legajo a AMLO. z La candidata morenista a Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, fue acusada de comprar mansiones millonarias.
especial
especial z La Corte determinó que el Congreso de Nuevo León no podrá separar del cargo al Gobernador Samuel García. ASÍ DEBATIÓ LA DEnuncIA
especial
z Manlio Fabio Beltrones, aspirante priista al Senado, con Lizbeth Gutiérrez, candidata del PVEM.
especial
BITácorA DE cAmpAñAS

Prepara el INE ‘medidas excepcionales’

Impacta en PREP

falta de personal

Advierte consejero

efecto de recorte; descartan nuevas contrataciones

Claudia Salazar

La falta de personal en el INE ahora le pegó al Programa de Resultados Preliminares Electorales (PREP), al que le faltan capturistas.

Ayer, se dio a conocer la renuncia de capacitadores electorales y que el Instituto Nacional Electoral (INE) considera “medidas excepcionales” para cubrir las vacantes, que podrían ser cubiertas por personal del Instituto.

El consejero electoral Jaime Rivera indicó que también falta personal para el PREP, cerca de 600 de las 4 mil personas que se requieren para alimentar el sistema.

“Se espera cubrir todos los que hagan falta. La causa que hemos detectado para que haya rotación, para cubrir vacantes de Capacitadores Asistentes Electorales y de capturistas para contratar, es la competitividad del salario”.

“Para los que dicen que el INE gasta mucho, bueno, pues lo barato puede salir caro”, señaló Rivera sobre las medidas de austeridad que han impactado en la organización del proceso electoral. En referencia a los capacitadores electorales, dijo que hay una rotación de los 48 mil Capacitadores Asistentes Electorales (CAES) y supervisores.

Sin citar el número que hace falta a la fecha, explicó

Para los que dicen que el INE gasta mucho, bueno, pues lo barato puede salir caro”.

que se recurrirá a personal del INE para cubrir las vacantes de los capacitadores. Confió en que ya no falten los capacitadores y que el problema se resuelva con medidas “excepcionales”.

“Lo que sí sabemos es que ahorita ya no podemos emitir nuevas convocatorias para reclutar CAES. Ya no hay tiempo. Estamos examinando las opciones que tenemos para cumplir eso”, mencionó.

De acuerdo con cifras del INE, de 42 mil 594 requeridos, han renunciado 15 mil 292 y hasta el sábado pasado faltaban cerca de mil por sustituir. “Donde no sea posible suplir a los CAES dentro de la propia lista de reserva y

con los procedimientos ordinarios, se pueda habilitar a funcionarios, empleados, técnicos del INE, que estén disponibles, se les capacita para esa función de asistencia electoral”, planteó.

“La capacitación ya está casi terminada, ya terminó, y ahorita ya están haciendo las designaciones”, dijo al minimizar las renuncias.

El consejero recordó que el próximo lunes se empezarán a entregar los paquetes electorales a los presidentes de casilla.

El INE ha reportado la renuncia de 15 mil 291 capacitadores electorales, de los 42 mil necesarios, y mil 125 supervisores electorales, de los 7 mil requeridos. La

alerta

La falta de personal capacitado ha prendido focos rojos en el INE rumbo a las elecciones federales y locales del 2 de junio.

PreP

4,000

personas necesarias para alimentar datos

600 Faltantes

42,000 Requeridos

15,292

Han renunciado

CaPaCitaDores suPervisores

7,000 Necesarios

1,125

Han renunciado

mayor parte ya fue sustituida. Sin embargo, a partir de la tercera semana de mayo, los que renuncien ya no podrán ser reemplazados, pues no se contará con sustitutos capacitados para esa actividad el 2 de junio.

Vigilarán comicios 27 mil elementos federales

Claudia Guerrero

El Gobierno federal informó al Instituto Nacional Electoral (INE) que fueron desplegados 27 mil elementos adicionales para vigilar la elección rumbo al 2 de junio. Por instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Gobernación (Segob) difundió una tarjeta informativa con algunos de los datos que ofreció el Gabinete de Seguridad a los consejeros del INE durante la reunión que sostuvieron ayer.

“Se desplegó a 27 mil 245 elementos de las fuerzas de seguridad federal para realizar labores de patrullaje y hacer presencia disuasiva en todas las entidades, mediante un operativo estructurado en colonias y municipios”, refiere el documento. En el reporte se advierte que el operativo se intensificará conforme se acerque el

día de la elección y, durante la jornada comicial, será la Guardia Nacional (GN) la que haga labores de vigilancia, en coordinación con el Gabinete de Seguridad. El pasado lunes, el Gobierno federal comunicó a los integrantes del órgano electoral un despliegue de 259 mil elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina, así como de la GN y otras corporaciones que buscaran garantizar la seguridad en los comicios. Por otro lado, se aclaró que, hasta la fecha, se han atendido 537 solicitudes de protección para candidatas y candidatos federales y locales. De ese total, 45 fueron declinadas, por lo que 492 aspirantes tienen protección. Según el Gobierno federal, de los que cuentan con personal de custodia, “ninguno ha fallecido”. En el último informe presentado por la Sedena, se dio

Prevención

El Gobierno federal informó al INE sobre las medidas de seguridad en los 32 estados rumbo a los comicios del 2 de junio. PatrullaJe

Mayolo lÓpez y Nallely HerNáNdez

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la alianza opositora, prometió ayer que todos los funcionarios que eventualmente formen parte de su gobierno serían sometidos a análisis de evolución patrimonial. Reunida con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), formuló su promesa después de sostener que Mario Delgado, dirigente de Morena –implicado en presuntos vínculos con el huachicol–, es un bandido. “Me quisieron descalificar por ser empresaria, pero ser empresaria no es un delito. Lo que es un delito es ser bandido como Mario Delgado. Lo

que es un delito en este país es robarse el dinero público. Por eso, tengan la certeza de que todos mis funcionarios se van a someter a un análisis de evolución patrimonial”, anunció. Gálvez, de hecho, dijo que sus funcionarios serían “gente honesta y capaz, algunos de partidos y otros de la sociedad civil, donde esté el talento y la capacidad, para hacer de este país uno de desarrollo”.

Acogida calurosamente por los productores, Xóchitl fue enterada de que en el sector agropecuario asoma la “tormenta perfecta”, con la incidencia del crimen organizado en el campo, la desaparición de la Financiera Rural

Solicitudes de protección 27,245

CanDiDatos 537

Elementos de fuerzas de seguridad federal 492

Aspirantes con resguardo

Declinaron recibir apoyo

a conocer que el 60 por ciento de los candidatos con escolta buscan una Alcaldía o una diputación local. Además, se detalló que unos 3 mil elementos federales están asignados a esas labores, mientras que otros 5 mil fueron desplegados para la protección de instalaciones, documentación y talleres para comicios. Por la mañana, el Presidente admitió que los consejeros del INE manifestaron su preocupación por el clima que prevalece en algunas regiones del País y, en particular, por los hechos de violencia ocurridos en Chiapas.

y la existencia de prácticas comerciales indebidas con los socios estadounidenses.

“Están con una mujer que tiene la sensibilidad del campo”, se presentó la hidalguense. Compartió con los productores datos de una encuesta que, explicó, había presentado City Banamex y que la ponían arriba de la morenista Claudia Sheinbaum.

“Para aquellos que piensan que esto es un mero trámite, aquí están estos resultados”, dijo.

En una coyuntura marcada por la polarización de la vida pública, Gálvez afirmó que pretendía ser “Presidenta para escuchar, no para humillar. Voy a gobernar pa-

ra todos y con los mejores”. Dinero y tarugaDas De ganar la Presidencia, señaló Gálvez, contará con recursos para atender la inseguridad que padecen los productores agropecuarios, retomará esquemas de financiamiento y coberturas, así como la tecnificación con los fondos que se liberen por “dejar de hacer tarugadas”. Ante los integrantes del CNA, indicó que obras como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, así como la quiebra de Pemex, han mermado los recursos disponibles.

“Vamos a recuperar seguros, coberturas, vamos a recuperar agricultura por contrato, vamos a recuperar fi-

Desdeña, otra vez, veda y ataca a la Oposición

Claudia Guerrero

A 12 días de los comicios, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió ayer a los ciudadanos tener mucho cuidado con el doble discurso de una Oposición cínica, que primero rechaza los programas sociales y ahora los usa como promesa de campaña. En plena veda electoral, el Mandatario utilizó su mañanera para “hablar en plata”. “¡Ojo, mucho ojo! ¡Cuidado con el doble discurso, la doble moral! Porque son muy cínicos, como dicen una cosa, dicen la otra. Porque me llama la atención que dicen: ‘No, que se preocupan, que es de corazón ¿es sincero de que van a seguir apoyando al pueblo? Lo que diga mi dedito”, soltó moviendo su dedo índice en señal negativa.

“Ellos no le tienen amor al pueblo, le tienen amor al dinero, ese es su dios, hablando en plata”. Sin mencionar directamente al PRI, al PAN o el nombre de alguna candidata, López Obrador fustigó a quienes lo han acusado de populista, pero ahora ofrecen manetener los programas de bienestar a cambio de votos.

“Y aquí aprovecho para decir algo, porque ahora, los que decían de que eso era populismo, paternalismo, y que todavía hablan de que somos comunistas y populistas y dictadores, autoritarios y antidemocráticos, ahora, porque así son, muy convenencieros, la palabra, el término, el concepto que los define muy bien es hipocresía”, dijo.

“Ahora que necesitan de la gente, porque creen que el pueblo es tonto, ahora es-

tán hablando: ‘siguen todos los programas de bienestar’, después de que estaban en contra, ahora, ‘todos los programas de bienestar van a seguir’”. En referencia a legisladores de Oposición, recordó que eliminaron artículos sobre la justicia social que fueron consagrados en la Constitución de 1917.

“Ya nada más quiero recordar algo, de que ellos le quitaron a la Constitución del 17, la Constitución que surgió de la Revolución Mexicana, le quitaron todo lo que tenía que ver con la justicia social. Claro que (ahora) ya está elevado a rango constitucional el derecho a la salud y el derecho a la gratuidad y el derecho de los adultos mayores a una pensión, sí”, añadió.

“Pero, ¿qué no Salinas (de Gortari) modificó el 27 constitucional para privatizar el ejido?, ¿qué no pueden ellos llevar a cabo otras contrarreformas?, ¿qué fue lo que hicieron con las reformas a las pensiones?, ¿qué no se dedicaron en 36 años a reformar la Constitución para favorecer a una minoría rapaz en contra de los intereses del pueblo, con la complicidad del Poder Judicial?”. Contra inteleCtuales El Presidente arremetió en contra de algunos intelectuales que llamaron a votar en favor de la candidata de Oposición, Xóchitl Gálvez. “Enojadísimos, como Krauze, como Aguilar Camín y como Castañeda, los entiendo, cuánto recibía Aguilar Camín del Gobierno, sus empresas editoriales, Krauze, se rallaban”, agregó.

Balean auto de candidata

TOLUCA. Sinaí Lugo Vargas, candidata del PRI a la Alcaldía de Otzolotepec, resultó ilesa ayer de un ataque a balazos. El atentado ocurrió cuando la priista viajaba en una camioneta Ford Escape sobre la Avenida México, donde dos sujetos dispararon desde una motocicleta. Abimael Chimal

z Xóchitl Gálvez señaló que el oficialismo la quiso descalificar por ser empresaria, como si eso fuera delito.

nanciamiento a precios bajos. ¿De dónde

Óscar Mireles va a salir el dinero? Dinero hay, nomás hay que dejar de hacer tanta tarugada”, dijo entre aplausos. El Tren Maya, agregó, tenía un costo previsto de 120 mil millones de pesos y ya lleva más de 500 mil millones, mientras que la refinería de Dos Bocas ha costado más de 20 mil millones de dólares y aún no refina. “Estamos hablando de 1.2 billones de pesos, y sumen lo metido a Pemex”, indicó.
especial
z El Presidente aprovechó la mañanera para acusar a sus opositores de tener doble moral. especial
45
Presumen Protección Jaime Rivera Consejero electoral
Mireles
Óscar
Xóchitl Gálvez fiscalizar a equipo Miércoles 22 de Mayo del 2024 z REFORMA 5
Bitácora de camPañas
Promete

AmpliA conexión

durante 2023, el número de usuarios de internet en México llegó a 101.9 millones, lo que significó un crecimiento de 5.2 por ciento respecto al año previo, de acuerdo con el vigésimo estudio sobre los Hábitos de usuarios de Internet en México. eVolución del

Apagaría a Pemex cambio energético

Descarbonizarse podría agravar todavía más su situación financiera

Diana Gante

La difícil situación financiera de Pemex podría agravarse con la transición energética, por lo que es difícil que la petrolera mexicana sobreviva a ese proceso, advirtió el Natural Resource Governance Institute (NRGI, por sus siglas en inglés).

“Pemex atraviesa una complicada situación financiera, que la transición energética podría agravar. Se trata de la empresa estatal petrolera más endeudada del mundo, con altos costos en su sistema de refinación, sus pasivos laborales y varios proyectos upstream.

“Estos desafíos no hacen más que empeorar la posición de la empresa frente a los impactos de la transición energética. Por lo tanto, es difícil que Pemex pueda ser parte del grupo de empresas petroleras estatales que sobrevivan la transición energética hasta el final, o que sea de las últimas que queden en pie”, advierte el Instituto en un análisis.

En el estudio “Pemex y la transición energética: Respuestas oportunas a retos crecientes”, el NRGI reco -

ReleVo en bmV

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) designó como su nuevo director general a Jorge Alegría Formoso, en sustitución de José Oriol Bosch, quien ocupaba el cargo desde el 1 de enero de 2015.

Visión a FutuRo

la manera en la que se planee el desarrollo de Pemex en los próximos años, alineado o no a la transición energética, dependerá el futuro de la petrolera.

aMenazas y deBIlIdades detectadas n contracción del mercado de petróleo crudo y derivados. n Menores precios del crudo y menor valor de las exportaciones. n Menos ingresos para Pemex. n regulación ambiental, social y de gobernanza. n limitaciones para financiamiento. n adopción de vehículos eléctricos e híbridos.

Fuente: nrGI

noce que hacer cambios por la transición energética resulta complejo para países productores y empresas petroleras estatales, como el caso de México y Pemex. Fernanda Ballesteros, country manager para México de NRGI, destacó que es indispensable que Pemex reconozca y evalúe el riesgo que implica la transición energética, pues de no aplicar las estrategias necesarias podría ser de las empresas en riesgo de “desaparecer” con el avance tecnológico. Para ello dependencias como la Secretaría de Energía (Sener), la Secretaría de

aZuCena VÁsQueZ

El consumo privado en el País empieza a dar señales de que las altas tasas y la inflación lo están afectando, estiman expertos. De acuerdo con el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del Inegi, el consumo privado creció apenas 0.1 por ciento a tasa mensual en marzo, mientras que en abril no mostró aumento. James Salazar, subdirector de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, destacó que, salvo el dato de febrero que fue relativamente bueno, la mayoría de los recientes reportes de consumo muestran menos dinamismo. Consideró que son señales que pueden indicar una moderación, aunque aclaró que es necesario esperar a conocer más datos.

Dijo que la inflación, que se ubicó en 4.65 por ciento a tasa anual en abril pasado, se está moderando más lento de

Hacienda (SHCP) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) deben trabajar en conjunto con la petrolera en una estrategia para que acelere su descarbonización, pero también en favor de sus finanzas y la rendición de cuentas.

El estudio del Institutomuestra que la raíz del problema radica en el descenso de la producción de petróleo y los elevados costos de producción, lo que limita sus ganancias y aún con los apoyos financieros del Gobierno a la petrolera no es suficiente para revertir las pérdidas económicas.

lo esperado, pero en el acumulado de los últimos tres años, es de 20 por ciento, lo que termina mermando el poder adquisitivo.

Para Ve Por Más, aunque el proceso de desinflación continúa en México, será más lento de lo previsto, lo que también abonará a que el consumo privado del País muestre una desaceleración.

“Esto pesará sobre la decisión de consumo de las personas”, estimó Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve Por Más.

Además, Salazar recordó que la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) sigue en nivel restrictivo, en 11.0 por ciento, pese al recorte de 25 puntos base en marzo pasado.

De hecho, expertos estiman que la tasa de referencia del Banxico se mantendrá en la segunda mitad de este

en un nivel más elevado al

Es por ello que consideran que Pemex debe redirigir sus inversiones hacia una estrategia más resiliente, lo que implica enfocarse en proyectos con mayor retorno económico y así evaluar la diversificación y otras actividades bajas en carbono, siempre y cuando entren en las capacidades de la compañía.

Lo que suceda en el mercado petrolero mundial es muy importante para Pemex, ya que precios mundiales del crudo más bajos pueden disminuir el valor de las exportaciones y de sus ingresos, dijo Andrea Furnaro, analista política de NRGI.

Baja velocidad

ReuteRs

El próximo Gobierno de México enfrenta tres riesgos principales para la calificación crediticia soberana, incluida la posibilidad de que mayores déficits fiscales conduzcan a una mayor deuda pública, dijo Carlos Morales, director de deuda soberana de Fitch Ratings. Los otros dos riesgos principales que podrían tener implicaciones negativas para la calificación crediticia serían políticas que perjudiquen el crecimiento económico o la posibilidad de un deterioro de la gobernabilidad y el Estado de derecho. Reconoció que el Presidente Andrés Manuel López Obrador mantuvo en gran medida las finanzas públicas de México en orden durante sus primeros cinco años en el cargo mientras aplicaba amplias políticas de austeridad presupuestaria, incluso durante los picos de la pandemia.

En lo que va de ese año, el consumo privado parece mostrar una ralentización. En abril, a tasa mensual, se habría estancado.

IndIcador Mensual del consuMo PrIvado (IMcP) en el Mercado InterIor (Variación porcentual mensual y anual)

Pero en 2024, su último año al frente de la segunda economía más grande de América Latina, estima que el déficit fiscal aumentará a un 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), medido por los Requerimientos Financieros del Sector Público, mientras busca concluir importantes proyectos de infraestructura.

“Si los déficits fiscales se mantienen consistentes con un aumento acelerado de la deuda pública, eso pudiera afectar la calificación soberana de México”, dijo Morales en entrevista. Esto supone un aumento respecto de los déficits del 4.3 po ciento del PIB en 2023 y 2022. Sin embargo, subrayó que a medida que la construcción y el gasto en los emblemáticos proyectos de infraestructura de López Obrador lleguen a su fin, espera que los mayores déficits fiscales sean transitorios.

Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF), dejará su cargo una vez que sea aprobado por el Gobierno suizo, informó el stio web Semafor, citando una nota interna.

Portafolio Miércoles 22 / may. / 2024 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 56,760.72 -1.10% s&p 500 5,321.41 0.25% TIIE 11.2350% = DJ 39,872.99 0.17% nasDaq 16,832.63 0.22% mEzCla 74.05 (Dls/Barril) dólar: C $16.13 V $17.05 EU r O: C $17.79 V $18.34 Debe enfocarse en proyectos de mayor retorno económico.- NRGI
Ve Fitch riesgo crediticio por altos déficits y deuda Debilitan al consumo altas tasas e inflación
año
inicios
que se había anticipado a
de 2024.
Renuncia en WeF
Bloomberg 5.9 1.6 EFMAMJJ 2023 2024 ASONEF M* A* D 0.0% Mensual 2.9% Anual -1 0 1 2 3 4 5 6
E F M A M J J A S O N E F *Indicador Oportuno del Consumo Privado. / Fuente: Inegi
Fuente: asociación de Internet de México, Knowsy aI y cdetecH
usuaRios
inteRnet
méxico (Millones de internautas) DISTRIBUCIÓN POR GENERACIÓN DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO Generación Z (12 a 27 años) Millennials (28 a 43 años) Generación X ( 44 a 59 años) Baby boomers (60 a 78 años) Generación silenciosa (79 a 95 años) 31% 28% 24% 16% 1% Hombres 53% Mujeres 47% 2022 96.9 2021 88.6 2020 83.0 2019 79.5 2018 73.1 2017 70.3 2016 65.5 2015 62.4 2023 101.9
númeRo de
de
en
a la baja Moody’sBaa2BajaJulio-2022 s&PBBBBajaMarzo-2020 FitchBBB-Baja abril-2020 r&IBBB+Igual abril-2024 Fuente: Bloomberg realización: departamento de análisis de reForMa las últimas revisiones a la calificación crediticia del País han sido a la baja en su mayoría. calIFIcacIón de la deuda soBerana de MéxIco (Movimiento y fecha de cambio) ilustración: ia Grupo ReFORMa
6

OPINIÓN

Nuestra democracia es una inevitable ficción: la ilusión de que los candidatos no van a preocuparse por ellos, sino por nosotros.

Se agotan, por fin, las campañas. Llevamos meses y meses de soportar o al menos sobrellevar esta abrumadora contaminación visual y auditiva. En otro sentido, se diría que así hemos fatigado un sexenio entero, dado que AMLO no deja de promoverse ni un solo día. No hay hacia dónde mirar y menos qué escuchar porque allí, en cada barda, en cada espectacular, en cada mínimo espacio libre, en cada programa de televisión y de radio, en cada periódico, en cada página de internet, en cada red social –que se filtran, para colmo, en cada conversación– aparecen los lemas y las promesas de los candidatos –se juegan miles de puestos– o se dibujan sus torsos, sus rostros y sonrisas, así como los colores de sus partidos y de sus alianzas. Esto es, se nos dice, la democracia: el peor sistema del mundo, con excepción de todos los demás, en el que millones de ciudadanos acudiremos a las urnas

TEMPLO MAYOR

F. BARTOLOMÉ

QUIÉN lo diría: Pablo Gamboa Miner, quien ha hecho toda su carrera política en el PRI de Yucatán, renunció al tricolor a once días de las elecciones federales y las que renuevan la gubernatura yucateca.

¿POR QUÉ se va? Unos dicen que él quería ser candidato a diputado federal del PRI por el Distrito III de Mérida, donde ya había sido electo como diputado en 2018... combatiendo a AMLO. Ahora le cerraron el paso en la alianza del PRIAN

DA LA IMPRESIÓN de que Gamboa Miner tomó clases de trampolín, se las dio Rommel Pacheco para brincar a Morena... con la ayuda de su padre, Emilio Gamboa Patrón

PARA quienes no lo recuerdan, se trata de quien fuera secretario particular del presidente Miguel de la Madrid, ex secretario de Comunicaciones con Carlos Salinas y coordinador de senadores priistas con Enrique Peña. Sí que va muy rápido el segundo piso de la 4T

• • •

ALLÁ en Quintana Roo quien salió bailando y no las canciones de los Tucanes de Tijuana fue Pedro León Toro Peña luego de que fue separado –¿suspendido o despedido?–de su cargo como director de la Policía de Investigación

AHORA lo interesante será ver hasta dónde llegan las investigaciones en el estado que gobierna la morenista Mara Lezama pues evidentemente el nivel de vida del mando policiaco no corresponde con su sueldo como servidor público. Porque resulta un poco paradójico que quienes se supone que persiguen los delitos en Quintana Roo, ¡no se dieron cuenta!

• • •

POCAS VECES resulta tan acertada la frase “luz de la calle y oscuridad de su casa”, como ahora que AMLO decidió ignorar la crisis energética en su propio país, para regalarle luz eléctrica... ¡a Belice!

EL TEMA, por supuesto, no es el gesto de buena vecindad con el país centroamericano, sino la falta de consideración para quienes aquí viven. Esta semana se está viviendo en todo el país una nueva ola de calor, lo que evidentemente provoca elevados picos de consumo, y por consecuencia, que haya apagones.

ASÍ QUE mientras los beliceños comienzan a recibir la Luz del Bienestar, los mexicanos tendrán que seguir pagando por un servicio que nomás no alcanza para las necesidades del país... ¡cuando funciona!

a elegir a nuestros representantes. Una inmensa –y, me temo, inevitable– ficción. ¿Una mentira? No, pero algo que se le parece bastante: la ilusión de que esos miles de candidatos no van a preocuparse por sí mismos, sino por nosotros. En un sistema tan ferozmente presidencialista como el nuestro, sabemos que es falso: salvo excepciones que se cuentan con los dedos de una mano, solo responderán a su propio interés y al de sus partidos. Muchos se enriquecerán gracias al erario o por los contactos que entablarán en sus curules, medrarán para hacer negocios o para ascender en el escalafón, ajenos a las preocupaciones de aquellos a quienes dicen representar.

En el fondo, lo único que importa es cuántos llegarán al Congreso –y a los Congresos locales–, de modo que podamos aventurar, aunque siempre haya sorpresas y traiciones, si la nueva Presidenta podrá hacer lo que se le antoje, o no. Se impone votar, pues, conscien-

tes de que cada uno de esos individuos, sometidos a la disciplina de partido, se disolverá en un coro anónimo, solo esperando que al cabo apoyen o contengan –únicas opciones en esta época de polarización– a quien ocupe el Ejecutivo. En la elección presidencial –y en las de gobernadores y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México– se juega, en cambio, el poder real. Pero, aun allí, las campañas han sido anodinas. De un lado, López Obrador decidió imponerle su agenda a la candidata oficialista, sin dejarle el menor margen para asumir un discurso propio y obcecado con vigilar su fidelidad a la causa, es decir, a él mismo. Claudia Sheinbaum no ha tenido más remedio que hacer justo eso: presentarse como adalid de la más obvia continuidad, sin que sepamos si es porque en verdad lo cree o porque se trata de la única estrategia posible para sobrevivir. De modo que, paradójicamente, la candidata oficialista, y a

quien todas las encuestas dan como ganadora, es la figura más desconocida de la campaña. Tras meses y meses de verla y escucharla, en realidad nadie sabe qué piensa en realidad. Del lado opositor, el reverso: Xóchitl es la pura transparencia, que es su fortaleza y su debilidad. No esconde nada o no tiene mucho que esconder. De hecho, es pura personalidad –a veces chispeante, a veces torpe, nunca profunda– sin ninguna convicción. Hoy dice una cosa y mañana la contraria, como si quisiera expresar vivamente la anomalía de la alianza que la apoya: un batiburrillo de partidos que, tras odiarse por décadas, ahora solo se unen en su odio a AMLO. Su mayor problema es que representan justo el reverso de lo que ella ansía transmitir: corrupción y violencia, en primer lugar. Su propia ecuación parece, así, imposible de resolver. Y queda, en una esquina, Jorge Álvarez Máynez. Poco importa que sus propuestas sean, en algunos casos, auténticas propuestas (al contrario de las de Sheinbaum y Gálvez): en el fondo, no tiene otro objetivo que mantener vivo a su partido y el negocio que representa. Declinar sería, en este escenario, un suicidio que ni él ni Dante Delgado cometerán.

Se agotan, por fortuna, las campañas. Y no nos queda, pese a lo anterior, otra salida que votar.

La verdad no hay quién le entienda al Tlatoani Tabasqueño: cuando se denuncia el enriquecimiento inexplicable o conflicto de intereses de sus colaboradores (o familiares) exige que le lleven pruebas. ¡Y cuando se las llevan, no las quiere ni ver! Este señor es un demagogo puro y su dizque “No somos como los de antes” es sólo un eslogan publicitario que quiere decir: “Somos exactamente iguales que los de antes”.

Hasta Palacio Nacional acudieron ayer el empresario veracruzano Arturo Castagné y la Diputada María Elena Pérez-Jaén CON LAS PRUEBAS EN LA MANO del enriquecimiento ilícito de Rocío Nahle y su familia (hasta su futuro yerno ha salido ganón), hoy candidata por Morena a la Gubernatura de Veracruz y antes Secretaria de Energía, ¡y el inquilino de Palacio Nacional no los quiso recibir! Ni a ellos ni las pruebas en donde, mediante escrituras y documentos, demuestran cómo Nahle se ha hecho de propiedades millonarias que rebasan por mucho sus ingresos como funcionaria.

Ella, su marido, su sobrina y su yerno se han beneficiado del encumbrado puesto que ha ostentado todo lo que ha durado la 4T: existen, pues, evidencias de posible corrupción en la 4T y el Presidente rehúsa ver las pruebas o mínimo sancionar a SU funcionara a quien defiende y justifica.

Si acaso fuese cierto que en su Gobierno no hay corrupción y surgen PRUEBAS DOCUMENTADAS de desvíos, un Presidente limpio, íntegro, de inmediato actuaría para conocer la VERDAD. ¿O acaso hay cabida para los corruptos, o presuntos corruptos, en la 4T? Siempre ha dicho el Tlatoani que ellos no son corruptos, ¿entonces a qué le tiene miedo, por qué rehúsa enterarse de las pruebas que indican tráfico de influencias por parte de la autora de la contrarreforma energética, Rocío Nahle?

Los ciudadanos debemos felicitar y reconocer la extraordinaria labor cívica de don Arturo Castagné, quien ha sido el que ha encontrado las PROPIEDADES adquiridas por Nahle, o su marido, o Maribel Hoyos Peña, sobrina de Nahle y dueña de una casa valuada en 50 millones de pesos, que le “renta” a Nahle en Boca del Río por 35 mil pesos mensuales. Además, el marido de Nahle ha adquirido varias propiedades en los asentamientos más “fifís” de todo México, en San Pedro Garza García, N.L. Y por si fuera poco, resulta que Nahle tiene una hija, Tania Peña Nahle, cuyo NOVIO, Fernando Bilbao Arrieta, creó un trío de empresas que han recibido contratos mi-

Pese a que AMLO pide que se presenten pruebas de corrupción en su gobierno, las ignora cuando se documentan, contradiciendo sus dichos.

Pruebas

llonarios de la 4T durante este sexenio. Hay pruebas y las que ha conseguido un simple ciudadano verificando en el Registro Público. Ha denunciado Castagné a Nahle ante la FGR y hasta donde se sabe ésta ni siquiera ha investigado. Y ahora nos topamos con que el que exige pruebas cuando acusan de corrupción a su círculo íntimo no las quiere ni ver cuando se las ponen en charola de plata. Esto HUELE mal, estimados lectores, o como dijera Shakespeare: “Algo apesta en Dinamarca”, país cuyo sistema de salud íbamos a superar en este sexenio sólo para resultar que la “megafarmacia” que formó el Tlatoani registra MEGADEMORAS en la entrega de medicinas. Y si acaso hubiese corrupción en la compra de medicinas destinadas a la “megafarmacia” como también ya ha sido denunciado, ¿demandaría pruebas el Tlatoani y cuando

se las tuvieran, rehusaría verlas? El RESPONSABLE de imponer la honestidad en la Administración de los dineros públicos habla mucho de honestidad, pero a la hora de poner orden se hace de la vista gorda y se arma de PRETEXTOS para justificar el comportamiento indebido y generar IMPUNIDAD para quienes colaboran con él. Así aconteció con el megafraude en SEGALMEX (estimado en más de 9 mil 500 millones de pesos) y dejaron libres –vaya, ni siquiera los investigaron– a los meros JEFES, entre ellos el ex funcionario SALINISTA, Ignacio Ovalle, quien dirigía el organismo. Repetimos: huele mal esta renuencia a aceptar, revisar o indagar pruebas de corrupción –o cuando menos de enriquecimiento inexplicable–, pues pudiera indicar una complicidad, cuando menos de OMISIÓN.

Piden apagar fuego en reserva de Oaxaca

REFORMA / StAFF

A 20 días del incendio en el Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, en Tepelmeme Villa de Morelos, Oaxaca, pobladores bloquean la autopista 135D en demanda de apoyo de las autoridades estatales y federales, al advertir falta de acciones para extinguir el fuego. El incendio, que se registra en la zona montañosa de la región mixteca, comenzó el 3 de mayo, y luego de la inter-

vención de las fuerzas federales con apoyo aéreo, —también tras una manifestación de ciudadanos—, se logró la extinción del fuego el jueves 16 de mayo. No obstante, el fuego se reactivó el pasado fin de semana. Ante la falta de personal por parte de la Comisión Estatal Forestal Oaxaca (Coesfo) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), pobladores del municipio han acudido a auxiliar. Entre ellos están los vecinos de comunidades como

El Rodeo, La Unión Tierra Blanca y Puerto Mixteco. No obstante, reprochan que la ayuda no ha sido suficiente, pues requieren helicópteros contra incendios. Un grupo de pobladores se apostó en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca y obstruyen la circulación en ambos sentidos, colocaron carteles en los que exigen ayuda urgente. Los manifestantes advirtieron que el bloqueo será indefinido hasta que se extinga el fuego.

JORGE VOLPI @jvolpi MANuEL J. JáuREGuI
Miércoles 22 de Mayo del 2024 z REFORMA 7
Elegir
Especial z Al tiempo que pobladores de Tepelmeme, Oaxaca, bloquearon la carretera para exigir atención al incendio en la reserva Tehuacán-Cuicatlán, brigadistas acordaron la estrategia para sofocar el fuego.

LONDRES

Despega: 22:38 hora

Vuelo desviado 20-21 mayo Vuelo normal

VUELO EXTREMO

El vuelo SQ321 entre Londres y Singapur fue desviado al aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok tras turbulencias severas. La aeronave era un Boeing 777-300ER.

/

Decidirán caso Trump la próxima semana

REFORMA / STAFF

NUEVA YORK.- El jurado

escuchó su voz, leyó sus publicaciones y observó imágenes de su campaña por la presidencia. Pero los 12 neoyorquinos que decidirán el destino de Donald Trump no lo escucharon testificar.

Ayer, la defensa cerró su interrogatorio después de que el ex Presidente se negó a subir al estrado en su propio juicio penal. Era su única oportunidad de defenderse, aunque también pudo evitar un posible error estrepitoso.

Una vez tomada esa decisión, sus abogados concluyeron su parte del juicio y se espera que la próxima semana el jurado comience la trascendental tarea de determinar si Trump es declarado culpable de un delito grave.

Los acusados rara vez testifican, pero el magnate aseveró en repetidas ocasiones que quería hacerlo.

Trump dijo ayer a la prensa que sus abogados descansarían sin que él subiera al estrado. La defensa sólo presentó un testigo importante, Robert Costello, un abogado cuya única tarea fue atacar la credibilidad del testigo estrella de la parte acusatoria, Michael Cohen.

La Fiscalía de Nueva York señaka al ex Mandatario de 34 cargos por falsificación registros de nego -

REFORMA / STAFF

PHOENIX.- El ex Alcalde de la ciudad de Nueva York Rudy Giuliani se declaró inocente ayer de nueve cargos derivados de su papel en un plan para anular la derrota electoral de Donald Trump en las elecciones de 2020 en Arizona. Durante varias semanas, las autoridades locales intentaron sin éxito notificar a Giuliani de las acusaciones en su contra. Finalmente, el ex funcionario recibió la notificación el viernes por la noche, cuando se dirigía a su vehículo tras la celebración de su cumpleaños 80 en Florida..

cios para allanar su camino a la presidencia. En particular, presentó evidencias de sus esfuerzos para suprimir una indiscreción a través de un pago a cambio del silencio de la ex actriz porno Stormy Daniels. Cohen, ex litigante de Trump, depositó 130 mil dólares a Daniels a fin de evitar que diera a conocer la historia sobre un presunto encuentro sexual entre ella y el magnate en Lake Tahoe.

EN CAMPAÑA… Y EN LA CORTE

El día para los candidatos a la presidencia de EU estuvo marcado ayer por contrastes. Mientras el Mandatario demócrata Joe Biden convivió con simpatizantes en un acto en New Hampshire, el ex jefe de Estado republicano Donald Trump estuvo en su juicio penal en NY en una jornada en la que decidió no subir al estrado. STAFF

Aterriza de emergencia: 15:45 hora local de ayer

SUVARNABHUMI

El vuelo SQ321 de Singapore Airlines de Londres a Singapur sufrió severas turbulencias sobre el Océano Índico y descendió unos 6 mil pies (mil 800 metros) en unos tres minutos.

PASÓ DE 37 mil pies (11,200 metros) 31 mil pies (9,400 metros) a Luego, el avión permaneció a 31 mil pies durante menos de 10 minutos antes de desviarse y aterrizar en Bangkok menos de media hora después.

Poco menos de 13 horas dura normalmente el vuelo

internacional@reforma.com

211 pasajeros iban a bordo

18 miembros de la tripulación

Muere un pasajero y 71 quedan heridos

Baja nave a Singapur

6 mil pies en 3 min

Pega turbulencia a aeronave sobre Myanmar con 229 a bordo

REFORMA / STAFF

BANGKOK.- El vuelo SQ321 de Singapore Airlines que se dirigía a Singapur desde Londres sufrió “turbulencias extremas” sobre el Océano Índico y descendió 6 mil pies (mil 800 metros) en unos tres minutos, dijo la aerolínea, lo que dejó un saldo de un muerto y 71 heridos, seis de ellos de gravedad.

El avión, un Boeing 777300ER con 211 pasajeros y 18 miembros de la tripulación a bordo, fue desviado a Bangkok después de que el piloto declaró emergencia médica. Aterrizó a las 15:45 hora local de ayer tras haber despegado a las 22:38 hora local del lunes.

Aunque no se informaron las causas del incidente, según los registros la aeronave descendió “repentina y bruscamente” de 37 mil pies (11 mil 200 metros) a 31 mil pies (9 mil 400 metros).

Mientras el avión atravesaba Myanmar, los datos satelitales mostraron que una fuerte tormenta comenzaba a formarse y burbujear hacia las elevaciones más altas, lo que sugiere que la atmósfera en la región se volvía inestable.

La aeronave también avanzaba hacia otras tormentas que se estaban desarrollando a lo largo de la costa de Myanmar.

Un funcionario del aero-

puerto afirmó que el hombre fallecido, un británico de 73 años, pudo haber sufrido un ataque cardíaco, pero no se revelaron más detalles sobre cuándo habría perdido la vida ni se dio su nombre.

El hospital Samitivej Srinakarin apuntó que cuatro de los heridos son de Reino Unido, tres de Malasia, dos de Nueva Zelanda, uno de Irlanda, uno de España y otro de Estados Unidos. Se desconocen las demás nacionalidades. Los pasajeros y la tripulación restantes fueron evaluados y tratados en el aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok, dijo la aerolínea.

El Ministerio de Transporte de Singapur aseguró que examinará el episodio y que enviará investigadores, y la Junta Nacional de

Seguridad del Transporte de Estados Unidos indicó que mandará a un representante y cuatro asesores técnicos para ayudar. El Gobierno tailandés ofreció su apoyo a los lesionados. El tiempo medio de vuelo de la ruta Londres-Singapur es de poco menos de 13 horas, y las turbulencias azotaron al avión unas 10 horas después de iniciado el trayecto. El director del aeropuerto de Bangkok, Kittipong Kittikachorn, señaló en una conferencia que revisó la aeronave tras el aterrizaje y describió la escena como “un desastre”. Unos 100 pasajeros que no resultaron heridos fueron programados para ser trasladados en avión a Singapur hoy, agregó.

Boeing ha tenido un desastroso 2024 por varios problemas vinculados con sus modelos comerciales.

Enero 5

Un Boeing 737 Max 9 de Alaska Airlines perdió el tapón puerta del fuselaje tras despegar del aeropuerto de Portland.

Enero 20 Un 757 de Delta Air Lines perdió la rueda delantera poco antes de despegar del aeropuerto internacional de Atlanta.

Febrero 6

Los pedales del timón de un 737 Max de United Airlines se atascaron durante su aterrizaje en Nueva Jersey.

Marzo 12

Un 787 Dreamliner de Latam Airlines perdió rápidamente altura en pleno vuelo desde Australia a Nueva Zelanda.

Abril 7 Un Boeing 737-800 de Southwest Airlines aterrizó de emergencia en Denver después de que la cubierta del motor se cayó y golpeó el alerón.

Mayo 9 10 personas resultaron heridas después de que un Boeing 737 de Air Sénégal se salió de la pista en el aeropuerto de Dakar. Fuentes: CNN, AP, EFE.

‘Se sintió como si hubiéramos chocado’

REFORMA / STAFF

Toby Pearl ocupaba un asiento de clase económica en la fila 43 de un vuelo de Londres a Singapur cuando todo empezó a sacudirse. El equipaje, la comida e incluso pasajeros y tripulantes “salieron volando”, chocando contra los compartimientos superiores y provo-

cando que las máscaras de oxígeno cayeran del techo. Pearl, al igual que otros pasajeros, se apresuró a proporcionar primeros auxilios inmediatamente después del impacto, pero no pudieron ayudar a un británico de 73 años que murió de un presunto ataque al corazón. “La luz del cinturón de

seguridad se encendió y casi inmediatamente después se empezó a sentir la turbulencia. El impacto me empujó, al igual que a muchos otros, contra el techo”, contó Pearl. “Sentí como si hubiéramos chocado, pensé que el avión se estaba cayendo. Podías escuchar el romper de cristales en la parte trasera de la cabina”. Volando a una altitud de 11 mil 200 metros y con unas dos horas antes de su llegada a Singapur, el avión de doble pasillo fue sacudido de repente y con fuerza por lo que Pearl describió como un “gran golpe” que tomó a todos por sorpresa, seguido de un impacto menor y “más manejable”.

z Fotos de los pasajeros heridos, así como de los daños que sufrió la aeronave, se difundieron por redes. Especial Alega Giuliani ser inocente MALA RACHA
EL SALDO LA
El vuelo SQ321 fue operado por un Boeing 777-300ER registrado 9V-SWM (MSN 34578). n Está propulsado por dos motores GE90-115B. n El avión fue entregado nuevo a Singapore Airlines en 2008 1
71
la tripulación)
A
las 10 horas de trayecto la tripulación indicó que encontró turbulencias sobre la cuenca del Irrawaddy sobre Myanmar.
AERONAVE n
muerto (pasajero)
heridos (entre pasajeros y miembros de
Entre ellos... 6 gravemente lesionados
HEATHROW
AIRPORT, BANGKOK SINGAPORE CHANGI AIRPOT
lunes
local del
20 de mayo
TURBULENCIA
MIÉRCOLES 22 / MAY.
2024
Tel. 555-628-7100
/
@reformainter Especial 8
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Empresa internacional solicita estudiantes, amas de casa y pensionados que gusten generar ingresos 4 horas al dia desde su casa informes 492-132-48-25.

Solicito mujeres emprendedoras, reunión de oportunidad de negocio el sábado a la 1:00 pm presentarse con Vianey Garcia 492-136-46-94.

Servicio de fotografia profesional, Elias Castacu 492-136-77-45 ig@elcastacu.com

de la encantada, aun costado del teatro ramon lopez velarde, zona habitacional(tranquila) en zacatecas; zac :entorno familiar informes al teléfono celular 492-107-20-63.

Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492-289-05-37.

Rento amplia casa (225m2) excelentes condiciones ubicada en bosques de la encantada, zacatecas. buena zona habitacional, entorno familiar. informes al teléfono 492107-20-63

nes 1 baño, cocina, salacomedor patio y cuarto de lavadoi $3,000 en fracc. felipe anfgeles zacatecas (por la tecnica 48) servicios no incluidos informes al telefono 492493-10-61.

Se renta habitacion con baño independiente en departamento compartido, cocina, patio y pasillo, con servicios incluidos $2,000 pesos mensuales en fracc. felipe angeles , por la tecnica 48 zacatecas informes al telefono 492-493-10-61.

Rento cuartos amueblados centricos para señoritas estudiantes informes al teléfono: 492281-31-74

estado informes al teléfono: 492101-99-03

Rento casa, excelentes condiciones (225m2)en bosques

Se renta departamento amueblado, consta de dos habiatacio-

Se renta departamento céntrico para señoritas estudiantes en zacatecas, cerca del congreso del

Se vende excelente casa en zona centro de Guadalupe Zacatecas. info al tel. 4921167042.

Se vende casa en callejón del cobre zona centro de zacatecas 135 metros de terreno. info al tel. 492116704

Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Gpe Zacatecas.info al tel. 4921167042

Remato casa cerca del mercado de abastos en zacatecas, incluye sala, comedor, 2 recamaras y 1 baño. Informes al teléfono 492-266-28-66.

3H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507 REVISIÓN DE TURBO Y ESCANEO DE AUTOS SIN COSTO
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
5H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

NTR
5

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

NTR
6

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

NTR
9

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

NTR
10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.