28072025

Page 1


Subastan $42 millones en bienes incautados

STAFF

Terrenos, maquinaria, un vehículo blindado y hasta tinas de baño son parte de los bienes subastados en Zacatecas por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), que ha puesto en oferta estos recursos incautados a la delincuencia organizada y en otras actividades ilícitas, como corrupción.

El Indep ofrece 21 bienes que se encuentran en la entidad cuyo precio de salida rebasa los 42 millones de pesos en conjunto.

METRÓPOLI A2

SOMBRERETE

HALLAN SIN

VIDA A ABOGADO

MUNICIPIOS A10

SALUD

■ Muertes maternas ya igualan casi a las de 2024 A3

EDUCACIÓN

■ Necesitan $400 millones para Escuela Normal A3

AGUA

■ Proyecta JIAPAZ perforar cuatro pozos más A4

FRESNILLO

■ Alertan defunciones de menores en cultivos A9

INICIA LA FIESTA DEL FOLCLOR

● AL RITMO de la música cientos de bailarines desfilaron en la inauguración del 28o Festival Zacatecas del Folclor Internacional Gustavo Vaquera Contreras 2025. Las agrupaciones, 20 locales, cinco internacionales y dos nacionales, salieron desde la Máquina 30-30, recorrieron la avenida González Ortega, hasta incorporarse a la Hidalgo, donde cientos de familias esperaron uno de los festivales más coloridos del estado.

LANDY VALLE CULTURA A6

Refuerzan carreteras; “aquí estás seguro”

INTENSIFICAN OPERATIVO TRAS VIOLENCIA EN AGUASCALIENTES

Los secretarios de Gobierno, Rodrigo Reyes, y de Seguridad, Arturo Medina, informan de las acciones de vigilancia y atención a viajeros en los límites del estado

LANDY VALLE

En Zacatecas se desplegó un operativo especial para proteger a quienes transitan por las carreteras y visitan la entidad, informaron los secretarios general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, y de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, luego de la ola de violencia registrada el sábado en Aguascalientes. Un día después de la detención de 27 personas y el aseguramiento de un narcolaboratorio que desataron bloqueos carreteros e incendios en el vecino estado, Rodrigo Reyes y Arturo Medina anunciaron el reforzamiento de la vigilancia en las vías de comunicación, con acciones coordinadas del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría

AUTORIDADES estatales supervisaron puntos de apoyo a viajeros.

de Seguridad Pública (SSP). Mediante un video difundido este domingo en redes sociales, Reyes Mugüerza expuso que se intensificaron acciones en los límites con Aguascalientes y otras zonas colindantes

con Jalisco y San Luis Potosí. “Estás en Zacatecas y aquí estás seguro. Frente a lo sucedido recientemente en Aguascalientes se han reforzado diversos puestos de atención al viajero en los límites de nuestro

JUEGOS PARA TODOS

● GUADALUPE. Con el objetivo de generar empatía entre la sociedad hacia las personas con discapacidad, el Centro de Asistencia para la Autonomía, Vida Independiente e Inclusión AC (CAAVII) realizó juegos de mesa e inclusión para mostrar cómo viven quienes padecen de alguna limitación motriz, auditiva o visual. LANDY VALLE METRÓPOLI A5

CORTESÍA

LLEGAN MÁS PASAJEROS EN AEROPUERTO

● EL AEROPUERTO Internacional de Zacatecas General Leobardo C. Ruiz registró un incremento anual de 12.9 por ciento en los pasajeros internacionales y nacionales, de acuerdo con el reporte del Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA). En una comparación anual entre junio de 2024 y el mismo mes de 2025, OMA informó que la cifra de viajeros pasó de 30 mil 168 a 34 mil 049. LANDY VALLE

METRÓPOLI A4

estado para brindar atención a las personas viajeras y para seguir colaborando en la pacificación de la región”, afirmó. METRÓPOLI A2

MINA CANADIENSE ARRANCA EN 2026… SI TIENE PERMISOS

● DOS de los proyectos considerados clave para la producción de minerales en el país prevén iniciar operaciones en 2026 y 2027 en Zacatecas: Cerro de Oro y San Nicolás, ambos de compañías canadienses, Alamos Inc y Agnico Eagle-Teck Resources, que continúan a la espera de la aprobación de permisos de la Federación. STAFF

METRÓPOLI A2

INVADEN CHAPULINES A OCHO MUNICIPIOS

● EN AL MENOS ocho municipios del estado hay brotes de plaga de chapulines, por lo que brigadistas del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Zacatecas (Cesavez) trabajan en controlar y mitigar a estos insectos para evitar que lleguen de las áreas de agostaderos, donde ahora proliferan, a los cultivos de frijol. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A3

LSAÚL VELA

a violencia política en México no cesa. Durante el primer semestre de 2025 se registraron 253 casos, incluyendo 112 asesinatos, entre ellos los de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Según el reporte semestral Violencia política en México, que elaboró la consultora Integralia, en el citado lapso también ocurrieron 74 amenazas contra políticos y 33 atentados con arma de fuego.

EL FINANCIERO F12

URGEN A MÉXICO ACUERDO COMERCIAL AGROPECUARIO

● EN UNA carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, asociaciones agrícolas de Estados Unidos y Canadá urgieron a su administración a alcanzar un acuerdo comercial trilateral que garantice un entorno libre de aranceles para los productos frescos, al advertir que las medidas proteccionistas elevaron los costos y redujeron el acceso a alimentos saludables en toda la región. JASSIEL VALDELAMAR EL FINANCIERO F5

DAVID
PINOS
■ Trabajan para que sierra sea área protegida A10
OFRECEN maquinaria al mejor postor.

Tras los hechos de violencia en Aguascalientes, hay más vigilancia en los límites con dicha entidad, Jalisco y San Luis Potosí

LANDY VALLE

En Zacatecas se desplegó un operativo especial para proteger a quienes transitan por las carreteras y visitan la entidad, informaron los secretarios general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza; y de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, luego de la ola de violencia registrada el sábado en Aguascalientes.

Un día después de la detención de 27 personas y el aseguramiento de un narcolaboratorio que desataron bloqueos carreteros e incendios en el vecino estado, Rodrigo Reyes y Arturo Medina anunciaron el reforzamiento de la vigilancia en las vías de comunicación, con acciones coordinadas del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Mediante un video difundido este domingo en redes sociales, Reyes Mugüerza expuso que se intensificaron acciones en los límites con Aguascalientes y otras zonas colindantes con Jalisco y San Luis Potosí.

Siéntanse seguros, en paz, en familia y con la tranquilidad de que el gobierno está trabajando para que la pacificación siga avanzando”

RODRIGO REYES

MUGÜERZA, SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

“Estás en Zacatecas y aquí estás seguro. Frente a lo sucedido recientemente en Aguascalientes se han reforzado diversos puestos de atención al viajero en los límites de nuestro estado para brindar atención a las personas viajeras y para seguir colaborando en la pacificación de la región”, afirmó.

El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) llamó a la comprensión de las personas que transitan de Zacatecas a Aguascalientes y viceversa, porque se tendrá una vigilancia constante, e intensificarán la revisión en estos tramos.

En su intervención, Me -

Despliegan operativo especial en carreteras

REFUERZAN ACCIONES EN PUESTOS DE ATENCIÓN AL VIAJERO

PARTICIPAN en el operativo elementos de los tres órdenes de gobierno.

dina Mayoral destacó que además de estos puntos de seguridad, también se cuenta con patrullajes en todos los municipios del sur y sureste zacatecano. Pidió a locales y visitantes que, si tienen algún problema, soliciten apoyo a los policías en los puestos de vigilancia.

“Las policías municipales, en coordinación con la Policía Estatal, el Ejército y la Guardia Nacional llevamos a cabo diversos recorridos para que la gente disfrute plenamente su estancia en Zacatecas”, enfatizó el titular de la SSP.

Recordó que “Zacatecas se ha caracterizado últimamente por ser de las carreteras más seguras y de los estados que más ha bajado los índices de inseguridad”, por lo que este reforzamiento, subrayó, “es en apoyo a las fuerzas de seguridad de nuestros vecinos”.

En tanto, Rodrigo Reyes insistió en que “estamos blindando de manera regional a nuestro estado”, y reconoció el apoyo de las corporaciones de los tres órdenes de gobierno.

Asimismo, llamó a visitar Zacatecas: “siéntanse se -

Mina canadiense inicia en 2026… si tiene permisos

STAFF Dos de los proyectos considerados clave para la producción de minerales en el país prevén iniciar operaciones en 2026 y 2027 en Zacatecas: Cerro de Oro y San Nicolás, ambos de compañías canadienses, Alamos Inc y Agnico Eagle-Teck Resources, que continúan a la espera de la aprobación de permisos de la Federación.

En el Informe 2025 de la Cámara Minera de México (Camimex) se destacó que hay 19 proyectos principales de extrac-

ción de oro en el país, entre ellos Cerro de Oro, donde se estima obtener 58 mil 400 onzas por año con la explotación de 6 mil 500 hectáreas en Melchor Ocampo.

Minera Alamos informó que continúa en exploración y desarrollo, pues las actividades se han centrado en la aprobación de permisos y la ingeniería de detalle.

Aunque en el documento se afirma que los permisos se obtendrían en el primer semestre de 2025, esto no ha sido confirmado aún. De cumplirse esta

guros, en paz, en familia y con la tranquilidad de que el gobierno está trabajando para que la pacificación siga avanzando”.

INCIDENTES

El reforzamiento del operativo en las vías de comunicación se anunció después de que el 23 de julio, en Sain Alto, civiles armados asesinaron a una niña y a un hombre, además de herir a otro menor y a un adulto, en un atentado ocurrido minutos antes del mediodía en la carretera federal 45.

Los agresores dispararon contra la Sprinter en la que las víctimas viajaban, junto con otras personas, desde Querétaro, con una parada en Aguascalientes, hasta Mazatlán.

Las autoridades informaron que presuntamente se trató de un ataque directo contra el copiloto, de quien revelaron que tenía antecedentes penales en Estados Unidos. Hasta ahora no hay detenidos por estos hechos.

Por otra parte, este sábado en Aguascalientes, fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno desmantelaron un campamento en la

previsión, la construcción terminaría en el primer trimestre de 2026, con una inversión inicial de 28 millones de dólares.

En mayo del año actual, Minera Alamos dio a conocer que continuaba el proceso para los permisos del proyecto Cerro de Oro, que se calcula tendrá una vida útil de 8.2 años. En ese momento, se estaba a la espera de conocer los planes del gobierno de México para la emisión de autorizaciones para actividades mineras.

Cabe destacar que la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) también ha señalado que la falta de aprobación por parte de las autoridades federales mantiene detenidos seis proyectos mineros, de los cuales solo de Orla Camino Rojo se esperaba obtener luzverdeel próximo mes.

Zacatecas se ha caracterizado últimamente por ser de las carreteras más seguras y de los estados que más ha bajado los índices de inseguridad”

ARTURO MEDINA

MAYORAL, SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

zona serrana de la localidad Pabellón de Hidalgo, donde detuvieron a 18 personas y se aseguró armamento, equipo táctico y vehículos.

Tras el operativo fueron incendiados camiones y vehículos en las carreteras 45 y 25 Norte, así como en la 43. Además, 20 carros resultaron afectados por ponchallantas y cuatro sucursales de una conocida cadena comercial fueron incendiadas.

Asimismo, se suscitó un tiroteo en el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción y se reportó que hubo dos personas muertas. Este domingo, la fiscalía estatal reveló que hubo nueve aprehendidos más relacionados con la ola de violencia.

HÉROES PAISANOS

El 1 de julio, en Río Grande, autoridades federales y estatales iniciaron el Operativo Héroes Paisanos, que tendrá vigencia hasta el 3 de agosto, con el objetivo de que diversas corporaciones brinden asistencia a quienes transitan por las carreteras del estado, incluidos los migrantes que retornan a sus tierras de origen.

Se informó que en todas las Unidades Regionales de Seguridad (Unirse) del estado se habilitaron áreas de descanso con Internet, para dar mejor atención a los migrantes y viajeros. Además, estos espacios contarán con una red de tecnología que hará uso de Inteligencia Artificial para reforzar la vigilancia.

Subastan 21 bienes incautados a la delincuencia

STAFF

Terrenos, maquinaria, un vehículo blindado y hasta tinas de baño son parte de los bienes subastados en Zacatecas por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), que ha puesto en oferta estos recursos incautados a la delincuencia organizada y en otras actividades ilícitas, como corrupción. El Indep ofrece 21 bienes que se encuentran en la entidad cuyo precio de salida rebasa los 42 millones de pesos en conjunto. El de mayor monto es un terreno con construcciones habitacionales en el punto conocido como Potrero San José, de la comunidad La Concepción, en Loreto, donde se ubican la mayoría de los lotes publicados; por este predio se piden 8 millones 191 mil 900 pesos de inicio.

Le sigue otro por 5 millones 935 mil 904 pesos, con edificaciones tanto habitacionales como comerciales en la misma localidad, mientras que el resto se oferta desde 1 millón 407 mil 500 pesos, el más barato.

En cuanto a maquinaria, por 576 mil 5 pesos se puede comprar una motoniveladora, por 394 mil 957, una motoconformadora Komatsu y por 316 mil 367 pesos una marca John Deere, mientras que por un montacargas telescopio Ingersoll el precio de

A LA ESPERA Para San Nicolás la autorización “se va a tardar más”, reconoció el titular de la Sezac, Jorge Miranda Castro, a inicios de julio. Los corporativos canadienses Agnico Eagle Mines y Teck Resources planean el ini-

cio de arranque de operaciones de este proyecto para 2027. San Nicolás destaca como uno de los principales proyectos polimetálicos en México. Según la Camimex, la inversión es de 1 mil 400 millones de dólares, para una vida útil de 15 años de

salida es de 166 mil 248 pesos. El Indep también ofrece en Zacatecas una Chevrolet Tahoe 2013, plateada y blindada, cuya subasta inicia en 269 mil 559 pesos. Por último, con los menores montos se exhiben dos tinas, ambas por 9 mil 58 pesos, de una solo se detalla que es de hidromasaje.

FECHA LÍMITE

En la reactivación de las subastas de recursos incautados, el instituto federal pone a disposición del público 218 bie nes inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles, además de activos financieros. Las pujas se cerrarán el 6 de agosto, por lo que restan nueve días para realizar ofertas. Mónica Fernández Balboa, titular del Indep, informó que cualquier persona física o moral puede inscribirse en la página registrounico.indep.gob.mx que solicita identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y constancia de situación fiscal; para empresas es el acta constitutiva o poder notarial.

la mina y producciones de 17.5 miles de onzas de oro, 65.8 miles de toneladas de cobre y 147 mil de zinc. En este caso se continúa “trabajando en el estudio de factibilidad y desarrollo para la estrategia de ejecución, cuya finalización está prevista para el segundo semestre de 2025”. Al igual que con Cerro de Oro, “se espera la aprobación del proyecto, sujeta a la obtención de los permisos y a los resultados del estudio de factibilidad”. La Camimex reportó en su Informe 2025 que Zacatecas lideró en 2024 la producción de oro, con un porcentaje de participación de 34.9 por ciento del total a nivel nacional; de plata, con 40.1; de zinc, con 63.2; y plomo, con 73.2, mientras que de cobre fue el segundo lugar, con 10.2 por ciento.

$42
MILLONES es el precio de salida en conjunto
UN VEHÍCULO blindado, entre lo que se ofrecerá.
MINERA Alamos continúa en exploración y desarrollo.
CORTESÍA
CORTESÍA

Urge construir otro campus de la BENMAC

ÁNGEL LARA

a Benemérita Escuela

LNormal Manuel Ávila Camacho (BENMAC) requiere construir un nuevo campus y para concretar el proyecto se necesitan 400 millones de pesos, informó el director de la institución, José Manuel Medellín González.

Desde hace 15 años, refirió, existe esta iniciativa y en ese entonces “aproximadamente teníamos un costo presupuestal de 200 millones de pesos, pero hoy mínimo se duplicaría. Es un monto considerable”.

Por ello, aseguró que para la obra se necesita el apoyo de los gobiernos estatal y federal, porque el dinero debe etiquetarse desde el paquete económico.

“Es un recurso que se tendría que gestionar en la Federación, con las Legislaturas, los diputados federales y los senadores, para que nos ayuden a tener un campus digno para la escuela más antigua del país”, enfatizó Medellín González.

$400

MILLONES requeriría la edificación de la infraestructura

PIDEN UN TERRENO A GUADALUPE

El director de la Normal expuso que el nuevo campus de la BENMAC requerirá un terreno de al menos 10 hectáreas, a fin de que cuente con las mismas 23 aulas y con los campos deportivos que se usan para la Licenciatura en Educación Física.

Compartió que el Ayuntamiento de Guadalupe cuenta con una superficie que podría ser donada para albergar las nuevas instalaciones; sin embargo, expuso que aún esperan la autorización del Cabildo para realizar mediciones y estudios.

Lo anterior, explicó, debido a que el Municipio solicitó tiempo para analizar la decisión, pues ya trabajan en otros proyectos federales como las Casas del Bienestar y el hospital de tercer nivel. Por ello, dijo, pidieron esperar hasta el regreso de las vacaciones para hacer una propuesta de donación.

“El ayuntamiento nos dijo: ‘Espéreme porque ando muy ocupado’. Confiamos que regresando de vacaciones, durante agosto, ambas instituciones tengamos un poco más de tiempo para continuar y ver qué terreno nos pudiesen donar”, comentó Medellín González.

ASEGURAN que es la escuela más antigua del país.

AGENCIA REFORMA

ADVIERTEN que las madres no se cuidan adecuadamente después del parto.

SON 5 CASOS EN 2025; 6 EL AÑO PASADO

Muertes

maternas están por igualar cifra de 2024

DAVID CASTAÑEDA

En el primer semestre del año, las mu er tes maternas casi alcanzan la cifra con que cerró 2024. La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) tiene un registro de cinco fallecimientos en lo que va de 2025 mientras que en todo el año pasado hubo seis decesos. A nivel nacional se tiene un registro de 538 muertes por esta causa, por lo cual la situación en Zacatecas no es alarmante, afirmó Luisa Fernanda Carrete Díaz, responsable del área de Salud Materna y Perinatal de la SSZ, al explicar que en tres de los casos registrados en el estado “son muertes ajenas al embarazo”. Pr e cisó que todas los fallecimientos maternos ocurrieron en puerperio, “tanto las de este 2025, como las del año pasado”, pues las madres no se cuidan adecuadamente después del parto, “van a todo lo del bebé, pero ellas ya no regresan a sus citas del puerperio que son a los siete, 14 y 21 días”.

ATENCIÓN

A LAS SEÑALES

Ante esta falta de interés de las mujeres a su seguimiento médico en la etapa pos parto, Carrete Díaz pidió su sensibilidad y no dejar de lado el cuidado de su salud en el puerperio, que son los 42 días después del nacimiento del bebé.

Alertó a las madres, quienes pasan por este periodo, a estar muy atentas ante cualquier señal d e alarma, como “in feccion es, dolores intensos, sangrado”.

Las hemorrag i as son las causas más comunes de las muertes maternas en el puerperio, informó la especialista, por ello pidió a las madres que “ante cualquier situación de sangrado, mal olor, inmediatamente acudan a su médico".

De las edades de las m ad res fallecidas, aclaró que “hay de todas, no hay una prevalencia, tenemos de 17, de 24 y 45, están en todos los rubros”.

Luisa Carrete dijo que aunque las pacientes se cuidan durante el embarazo, esto no les garantiza estar totalmente sanas en el puerperio, p or ello la insistencia de que las mujeres que estén en dicho periodo atiendan y cuiden de su salud, “ya que es primordial para poder ofrecer cuidados a sus recién nacidos”.

Mencionó que, desde la SSZ, se implementó que cuando la madre acude a las citas médicas y a l a vacunación de los recién nacidos, se les invita primero a una revisión médica y luego a que atienda al bebé, con lo que se garantiza dar seguimiento a las mujeres en el puerperio.

Guadalupe le apuesta a formación policial al mejorar infraestructura

STAFF

E l Ayuntamiento de Guadalupe, en conjunto con el gobierno estatal y migrantes zacatecanos, anunció la construcción de una cancha de usos múltiples en el Bach illerato General Policial (BGP), la cual se tiene proyectada en dos partes y cuyo inicio se prevé en los próximos meses. Esto con el objetivo de apoyar la formación policial a través de la mejora de la infraestructura física y educati-

Invaden chapulines a ocho municipios

LA CESAVEZ TRABAJA PARA CONTROLARLOS

Las demarcaciones afectadas son Fresnillo, Guadalupe, Jerez de García Salinas, Ojocaliente, Sombrerete, Jiménez del Teul, Valparaíso y Villanueva, en las que se trabaja para que no lleguen a los cultivos de frijol

ÁNGEL LARA

En al menos ocho municipios del estado hay brotes de chapulines, por lo que brigadistas del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Zacatecas (Cesavez) trabajan en controlar a estos insectos para evitar que lleguen a las áreas de agostaderos, donde se encuentran los cultivos de frijol.

Las demarcaciones afectadas son Fresnillo, Guadalupe, Jerez de García Salinas, Ojocaliente, Sombrerete, Jiménez del Teul, Valparaíso y Villanueva, informó Mario Rodríguez Quiroz, gerente del organismo, quien descartó que la infestación de chapulines esté a nivel de “plaga”, aunque sí de “brote”.

Aclaró que hasta ahora estos insectos solo están en áreas de agostaderos sin daños en cultivos, por ello “estamos en un excelente momento para el control, aunque lo que causó alarma entre la población es que algunos saltamontes comenzaron a ingr es ar a los domicilios en comunidades de Sombrerete”.

Asimismo, dio a conocer que estos insectos son de las especies brachystolas magna y mexicana. A la primera se le conoce como el chapulín gordiflónes, que es de gran tamaño, café rojizo y con puntos negros en las alas exteriores.

Mientras que a la segunda, conocida como saltamontes perezoso mexicano, es de gran tamaño. Ambos pueden causar daños en cultivos, especialmente en plantaciones jóvenes de frijol y maíz.

Es así que actualmente, ocho brigadas del Cesavez trabajan

en el control de estos brotes de chapulines en agostaderos, donde se ha observado la mayor presencia, para evitar se expandan a cultivos de frijol, “los cuales pueden arrasar de la noche a la mañana porque estas especies atacan la planta desde el tallo y no solo las hojas”, precisó Rodríguez Quiroz.

“NO PUEDE ERRADICARSE” “Afortunadamente tenemos un fondo de contingencia fitosanitaria, que es aportado por la Federación. No sabemos en realidad cuánto vayamos a requerir, pero se tiene este recurso y medios, [los cuales] ya se están usando”, destacó el gerente del Cesavez.

En la mitigación, explicó, se utiliza un control químico mediante malathion, un insecticida que se coloca con aspersores de mochila o con tractores. La aplicación se realiza en la mañana o en la tarde noche debido a que por la baja de temperatu ra el insecto se retrae a las zonas de agostaderos y “ahí es el momento idóneo para controlar”.

Rodríguez Quiroz expuso que el chapulín no puede erradicarse debido a que tiene la característica de que una vez que se formaron los adultos y copularon, la hembra deposita sus huevecillos en el suelo. “ Hac e una especie de mazorquita, donde van entreverados los huevecillos, y cuando hay condiciones nacen. Tiene la característica de que pueden sobrevivir hasta 20 años en el suelo enterrados, esperando condiciones ambientales favorables [de humedad y temperatura] para emerger”, explicó.

El brote actual chapulines, dijo, pueden formar parte de las primeras crías “son los que consideraron que ya había condiciones ambientales buenas para salir, pero nos quedan los d e abajo, n o pod emos llamar una erradicación buena porque no sabemos qué cantidades de huevecillos hay realmente enterrados”.

El gerente del Cesavez insistió que todavía no hay daños a culti vos por estos brotes de chapulines, los cuales están a tiempo para mitigar y controlar.

va del bachillerato, brindando espacios dignos, seguros y funcionales para los estudiantes, se informó mediante un comunicado.

“Seguiremos apoyando a nuestros policías en formación, pues estamos seguros de q ue seguiremos contando con elementos de calidad en las filas de las corporaciones municipal y estatal, egresados de esta institución educativa ubicada en nuestra ciudad”, indicó el presidente municipal, José Saldívar Alcalde.

Entre las acciones que ha llevado a cabo el Municipio en la materia, se destacó la construcción de un aula de usos múltiples en el BGP, inaugurada el año pasado, así como la entrega

de mochilas a cada uno de los alumnos de esta institución. Además, se resaltó el apoyo al embellecimiento del bachillerato a partir de la atención a los repor tes del alumbrado

frente a la institución, la limpieza del arroyo ubicado a espaldas de las instalaciones, la forestación del área verde y la poda de palmeras.

EN LA MITIGACIÓN se utiliza un control químico mediante malathion, un insecticida que se coloca con aspersores de mochila.
CORTESÍA
PEPE SALDÍVAR junto a estudiantes del Bachillerato General Policial.
CORTESÍA

Urge difusión anticipada del estado como destino turístico

LANDY VALLE

Como destino turístico, a la entidad le hace falta una promoción más prolongada y anticipada, de por lo menos tres meses antes de que se lleve a cabo cada festival, aseveró Martha Liliana Mora Gándara, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) en Zacatecas.

Reconoció que han tenido mayor movimiento en esta época vacacional que en temporadas pasadas, “pero aun así, nos hace falta subir los números de ocupación”.

Por ello resaltó la necesidad de una promoción más prolon gad a y con anticipación por parte de las secretarías competentes, como la de tu ri smo. “Darle énfasi s a nuestros festivales, como el del folclor, y difundir nuestros destinos más cercanos”.

La presidenta de la AMAV en Zacatecas expuso que la difusión tiene que hacerse

durante todo el año, con el objetivo de que las familias puedan programar sus vacaciones con antelación a la entidad.

“Hay muchas cosas qué hacer, hay actividades, hay productos, hay experiencias, hay recorridos nocturnos y de aventura. Pero creemos que falta que lo promocionen con más anticipación, que no lo hagan 15 días o 20 días o un mes antes, sino por lo menos tres meses antes de cada festival”, apuntó.

Aunque se registró una disminución en la percepción de inseguridad. “Sí nos sigue pegando todavía, es un tema importante por el cual los turistas no siguen llegando a la capital”, precisó Mora Gándara.

Destacó que quienes visitan Zacatecas son principalmente de Monterrey, Nuevo León, y Ciudad de México, por lo que el traslado es principalmente por carretera.

los festivales solo falta promoción.

Aumenta

12.9% flujo de pasajeros en aeropuerto

ES EL TERCERO CON MEJOR CIFRA POSITIVA A CARGO DE LA OMA

El incremento más importante se registró en los viajeros nacionales

LANDY VALLE

El Aeropuerto Internacional de Zacatecas (AIZ) General Leobardo C. Ruiz registró un incremento anual en

los pasajeros internacionales y nacionales, de acuerdo con el reporte del Grupo Aeroportuario del Centro Norte (mejor conocido como OMA).

En una comparación entre junio de 2024 con el mismo mes de 2025, la OMA registró un incremento de 12.9 por ciento en los pasajeros totales en Zacatecas, al pasar de 3 0 mi l 168 a 34 mil 49. De igual forma, en el primer semestre de 2025 hubo mejoras de 1.8 por ciento con respecto a 2024.

El aeropuerto de la entidad se posicionó entre l os pr imeros tres de las 13 terminales de la OMA con el incremento anual más importante, solo por debajo de Reynosa, Tamaulip as, con 25.4. Le siguen Acapulco, Guerrero, con 13.3; y Zacatecas, con 12.9 por ciento.

ASCENSOS

El aumento más importante se registró en los pasajeros nacionales con 19.1 por ciento, al subi r de 15 mil 501 a 18 mil 456 de junio de 2024 al mismo mes de 2025. Esto también significó crecimiento en el primer semestre del año con 7.2 por ciento.

Con respecto a los intern acionales, incrementaron 6.3 por ciento, al pasar de 14 MÍNIMO

30,168

PASAJEROS en junio de 2024

34,049

VIAJEROS en el mismo mes de 2025

mil 667 a 15 mil 593. Mientras que la variación en el pri mer se mestre del año fue de 14.8 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2024.

De manera general el Grupo Aeroportuario del Centro Norte, SAB de CV. (BMV: OMA; N ASDAQ: O MAB), informó que el número de pasajeros totales (pasajeros terminales) transportados en sus 13 aerop uertos durante junio de 2025 cr eció 8.5 por ciento con respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2024.

El tráfi c o de p asajeros nacionales se incrementó 8.2 por ciento y el de internacionales creció 10.5 por ciento.

Va JIAPAZ por cuatro pozos este año

STAFF

La Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) incorporará cuatro pozos más en el segundo semestre del año. El siguiente a inaugurar se ubica en el Sistema La Joya, donde concluyó la perforación y se encuentra en proceso de equipamiento electromecánico para ponerlo en operación en unas semanas.

El director del organismo, David Octavio García Flores, precisó que esta fuente mejorará las condiciones operativas para la cabecera municipal de Vetagrande y las colonias Díaz Ordaz, Pedro Ruiz González y Centro, de la capital del estado. En proceso de perforaci ón, ahondó, a 450 metros de p rofundi dad se encuentra el pozo Los Pancheros 2, que permitirá d estin ar más agua al Sistema Benito Juárez, que al inicio de esta administración era la zona más crítica de abastecimiento.

Asimismo, explicó que en las 127 colonias que se abastecen del Sistema Benito Juárez se ha logrado una mejora sustancial, con dos días de servicio por semana, aun en el estiaje, y “se le inyectará más agua con esta nueva fuente”.

PRÓXIMOS

PROYECTOS

Como parte del programa de obra de la JIAPAZ, para este año también se proyecta la perforación de una nueva fuente de abastecimiento en el sureste de la cabecera municipal de Guadalupe, para reforzar el servicio en Villas de Guadalupe, Mina Azul, Las Comarcas, entre otras colonias, mencionó García Flores.

El cuarto pozo a incorporar este año, apuntó, se ubicará en la comunidad San Miguel, en la capital del estado, para reponer la fuente que actualmente abastece a esta población y a la denominada Los Negros, debido a que su pozo ha sufrido de colapsos en el ademe. Finalmente, destacó que en lo que va de la actual administración estatal se incorporaron 13 nuevas fuentes, que aportan, en su conjunto, 18.7 millones de litros de agua por día (217 por segundo), en beneficio de miles de hogares.

EN EL PRIMER semestre de 2025 hubo mejoras de 1.8 por ciento con respecto a 2024.
LA AMAV asegura que en actividades como
JESSE MIRELES

REALIZARON el baile a ciegas con personas con debilidad visual.

ORGANIZÓ EL CENTRO DE ASISTENCIA PARA LA AUTONOMÍA, VIDA INDEPENDIENTE E INCLUSIÓN AC

Buscan inclusión a través de juegos de mesa

LANDY VALLE

GUADALUPE

Con el objetivo de generar empatía entre la sociedad hacia las personas con discapacidad, el Centro de Asistencia para la Autonomía, Vida Independiente e Inclusión A.C (CAAVII) realizó juegos de mesa e inclusión para mostrar cómo viven quienes padecen alguna limitación

motriz, auditiva o visual. En la Concha Acústica de Guadalupe, los integrantes de la asociación: María Esther, América Joselyn y el rapero José Esteban, mejor conocido como El Invidente, encabezaron juegos como la lotería, dilo con señas, jenga enfocado a personas con alguna limitación motriz y otras actividades con personas con discapacidad múltiple. También algunos asistentes

tuvieron la oportunidad de jugar jenga con un ojo tapado y usando su mano no dominante, además de otras actividades, como baile a ciegas.

“Es para que las personas con algunos minutos se pongan en los zapatos de los demás y para que hagan conciencia de que la accesibilidad es la base para lograr la inclusión”, destacó América Joselyn.

Explicó que el CAAVII busca promover la autonomía y la vida independiente de los discapacitados. “Muchas veces las personas pensamos que nunca nos va a pasar, pero tarde o temprano vamos a adquirir una discapacidad, ya sea por una enfermedad, algún accidente o porque vamos a envejecer”.

Las actividades se llevaron a cabo este domingo de las 12 a las 17 horas. Las familias también tuvieron la oportunidad de ofrecer distintos antojitos.

Arte y cultura, oportunidad para la fraternidad: Noriega Barceló

OFRECE MISA ESPECIAL A PARTICIPANTES DEL FESTIVAL DEL FOLCLOR

El líder religioso agradeció a los participantes del FZFI por llenar las calles de alegría y esperanza

RAMÓN TOVAR

Este domingo, Sigifredo Noriega Barceló, obispo de la Diócesis de Zacatecas, celebró una misa especial con los participantes del 28 Festival Zacatecas del Folclor Internacional (FZFI) Gustavo Vaquera Contreras, en la que des-

tacó el papel del arte y la cultura como medios para construir fraternidad entre los pueblos.

Durante su homilía, el prelado saludó a los grupos participantes, provenientes de la República Mexicana, América Latina, África y el Caribe, así como a sus dirigentes y coordinadores. Posteriormente, reflexionó sobre el significado de las manifestaciones culturales presentes en el festival. “Cuando cantamos no solamente sacamos lo que hay en nuestro corazón en ese momento, sino que también construimos, tendemos puentes y lazos para ser más hermanos”, expresó.

Cuando cantamos no solamente sacamos lo que hay en nuestro corazón en ese momento, sino que también construimos, tendemos puentes y lazos para ser más hermanos” SIGIFREDO NORIEGA BARCELÓ, OBISPO DE LA DIÓCESIS DE ZACATECAS

Asimismo, enfatizó que las danzas van más allá de movimientos corporales mecánicos, ya que buscan expresar “el espíritu, la música que llevamos por dentro, el ritmo de vida, el ritmo vital que nos anima”.

LAZOS DE ESPERANZA

Noriega Barceló destacó que estas expresiones artísticas demuestran que “sí es posible vivir en paz” y que “sí es posible la fraternidad entre los pueblos, entre las familias”. Por tal motivo, agradeció a los participantes por llenar las calles no solo de alegría, sino también de esperanza. Finalmente, expresó su deseo de que la experiencia del festival sirva para “construir lazos que permanezcan: lazos de amistad, de fraternidad y de solidaridad”, y que de esta manera se puedan “tender puentes a través del arte y de la juventud”. Durante la celebración eucarística, Noriega Barceló hizo referencia a las lecturas bíblicas del día, incluyendo la oración del “Padre Nuestro” según San Lucas, y pidió al Espíritu Santo que habite en todos los participantes del festival.

CORTESÍA
LA ACTIVIDAD se llevó a cabo en la Concha Acústica de Guadalupe.

CULTURA

Rendirán homenaje a Severino Salazar

ESAÍ RAMOS

CIUDAD DE MÉXICO

Mañana, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa realizará actividades académicas y culturales para homenajear al escritor Severino Salazar, originario de Tepetongo, Zacatecas, por su aniversario luctuoso 20.

Edilberta Manzano Jerónimo, investigadora de la obra del escritor zacatecano, detalló que “habrá ponencias y la presentación de la página web severinosalazar.wix”, en donde se podrán encontrar detalles de la vida y obra del artista.

En este sentido, agregó que las ponencias las brindarán académicos de la Unidad Iztapalapa, así como de otros campus de la universidad.

Puntualizó que éste será el tercer homenaje dedicado a Severino Salazar, quien fue académico de la UAM Azcapotzalco.

El evento lo convoca la Coordinación de la Licenciatura en Letras Hispánicas, Departamento de Filosofía, División de Ciencias Sociales y Humanidades, de la UAM Unidad Iztapalapa.

TEPETONGO Y COMALA

Edilberta Manzano relató que en 2015 realizó una investigación sobre Severino Salazar para sus estudios de maestría “y ya no lo solté”. Esto debido a la riqueza de temáticas que aborda, como “la relación-oposición entre lo regional y lo universal”.

“Él toma Tepetongo y lo narra, lo ficcionaliza y lo lanza al mundo. Así como Juan Rulfo lanzó a Comala, Severino Salazar lanza al mundo a Tepetongo”, explicó.

Puntualizó que, para ella, un tema de interés es el existencialismo “que yo encuentro en sus novelas, en sus cuentos, esa necesidad constante del ser humano de preguntarse el sentido de la vida.

“El tema de encontrarse a sí mismo está presente en su obra, sobre todo en la primera, Dónde deben estar las catedrales que es muy importante”, expuso.

Finalmente, Edilberta expresó que es importante “conocer a este escritor, que es muy destacado, y que creo, no se le ha dado con la difusión que merece”.

Festival del Folclor Arranca el 28° Internacional

AGRUPACIONES DESFILAN EN LA CAPITAL

Encabezados por la Banda Sinfónica de Guadalupe, bailarines locales, nacionales e internacionales recorrieron las calles del Centro Histórico

LANDY VALLE

FOTOS: JESSE MIRELES

Al ritmo de la música, cientos de bailarines desfilaron en la inauguración oficial del 28 Festival Zacatecas del Folclor Internacional (FZFI) Gustavo Vaquera Contreras 2025, uno de los eventos más coloridos del estado. En esta edición, participan cinco grupos internacionales, dos nacionales y 20 locales. En punto de las 18 horas del domingo las agrupaciones salieron de la Máquina 30-30 y recorrieron la Avenida González Ortega hasta incorporarse a la Hidalgo para concluir en Plaza de Armas, donde se realizó una selección especial para el primer espectáculo. El desfile fue encabezado por la Banda Sinfónica de Guadalupe, cuyos músicos abrieron paso a la Danza de Matlachines del Espíritu San to, quienes bailaron al ritmo

de la tambora y con el látigo representativo del viejo de la danza.

Por su parte, el grupo de danza Ballet Gustavo Vaquera deleitó a visitantes y locales con el baile de Jalisco, entre gabanes llenos de colores y zapateados al ritmo del mariachi.

De igual forma, la danza del Venado, representativa de Sinaloa, fue interpretada por el grupo juvenil Kuyualim Jiapsa Ye Ye, acompañados de música de banda.

PRESENCIA

INTERNACIONAL

A los ritmos regionales se sumó el grupo artístico cultural Makaligua, de Colombia, que con vestidos coloridos y sones tropicales sacaron a bailar al público. Asimismo, relucieron los trajes de lentejuela y terciopelo del ballet folclórico de la Paz Bafopaz Bolivia.

puertorriqueños y su sonido caribeño pusieron a bailar al público al ritmo del güiro. Por su parte, la agrupación Esbart Marboleny, de Cataluña, deleitó al público con sus tradicionales danzas.

El escenario de plaza de Armas tuvo su primera función con presentaciones es peciales de las agrupaciones de Bolivia, Cataluña, Puerto Rico, Sinaloa, Colombia y Zacatecas.

El FZFI concluir el 3 de agosto, con diversidad de actividades y escenarios tanto en la ca pital como en municipios de la entidad.

El programa se puede consultar en las redes so ciales del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), así como en la cuenta de Facebook Festi val Zacatecas del Folclor

LOS LOCALES y nacionales deleitaron al público con zapateados.

¡A DISFRUTAR!

l El FZFI concluirá el 3 de agosto, con más de 80 presentaciones y actividades en 10 foros en la capital y en 14 municipios.

l El programa se puede consultar en las redes sociales del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), así como en la cuenta de Facebook Festival Zacatecas del Folclor Internacional.

5 2

20 PAÍSES

invitados

GRUPOS

nacionales locales participan

AGRUPACIONES

MÁS QUE DANZA

l Además de las presentaciones de danza, el festival se llenará de música, cultura y sabor con:

CON VESTIDOS coloridos, sones tropicales y regionales las calles se llenaron de fiesta.
EL BALLET folclórico de Bolivia lució trajes de lentejuela y terciopelo.
REALIZARÁN ponencias en torno a la obra del escritor.

ALERTA ROJA

Lo detienen en Trancoso por abandono de familiares

STAFF

TRANCOSO

Elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Municipal detuvieron a Jesús Salvador “N”, de 40 años, quien contaba con una orden de aprehensión vigente por abandono de familiares.

Graves, 4 personas tras aparatosa volcadura

INVESTIGAN LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE

La unidad se volcó en el tramo que conecta Calera de Víctor Rosales con la capital del estado, a la altura de la comunidad

Hacienda Nueva, y terminó fuera de la cinta asfáltica

STAFF

ZACATECAS

Cuatro personas lesionadas de gravedad fue el saldo de una volcadura registrada en la carretera federal 45, en el tramo con dirección de Calera de Víc -

tor Rosales a la capital del estado, a la altura de la comunidad Hacienda Nueva. El accidente se reportó pasadas las 16:40 horas del domingo cuando, por causas que aún se investigan, el conductor perdió el control del vehículo, volcando y saliéndose del camino. La unidad terminó con las cuatro llantas hacia arriba.

REQUIEREN SER HOSPITALIZADOS

Después de solicitar ayuda, al sitio se trasladaron elementos de la Cruz Roja Mexicana (CRM) y paramédicos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), para brindar los primeros auxilios a los afectados. Los rescatistas informaron que los pasajeros

requerían atención médica inmediata debido a la gravedad de sus heridas.

Por ello, las cuatro víctimas fueron trasladadas al Hospital General de Zacatecas (HGZ) Luz González Cosío, donde recibieron tratamiento especializado. Personal de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se presentó para resguardar la zona del accidente, facilitar las labores de auxilio y supervisar el tráfico en la vía federal.

Por su parte, efectivos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) iniciaron las indagaciones correspondientes para determinar las causas de la volcadura.

De acuerdo con el boletín, los uniformados patrullaban el Barrio Refugio de Arriba, cuando observaron que el hombre se mostró nervioso al notar su presencia. Tras darle alcance, le realizaron una inspección y verificaron sus datos, confirmando que tenía un man-

CORPORACIONES participaron en el arresto

damiento judicial vigente.

Por ello, Jesús Salvador “N” fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente, que dará cumplimiento a dicho mandamiento judicial.

Joven va al hospital tras accidentarse en Sombrerete

STAFF

SOMBRERETE

Este domingo, a las 7 horas, una joven de 21 años volcó su vehículo en el libramiento Márquez, cerca de la antigua presa grande, también conocida como de Dolores. La conductora requirió traslado hospitalario.

De acuerdo con fuentes oficiales, la automovilista, originaria de Sombrerete, se transportaba a bordo de un Toyota gris sin placas de circulación, cuando por razones aún desconocidas

● LA UNIDAD de Investigación de Robos de Zacatecas procesará a José Manuel “N” y Jaime Adrián “N” por entrar a un domicilio y sustraer diversos objetos, perjudicando a una persona. Ambos permanecerán en prisión preventiva. De acuerdo con la carpeta de investigación, en julio de 2025 los imputados irrumpieron en el departamento de la víctima, ubicado en la colonia La Fe, Guadalupe. Ellos forzaron la puerta y la chapa para entrar y sustraer objetos de valor. Posteriormente, los hombres fueron arrestados por la Policía Municipal. STAFF

perdió el control, se volcó y terminó afuera de la carretera.

Elementos de seguridad acudieron y atendieron a la afectada, quien fue trasladada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) más cercano. El diagnóstico, de acuerdo al hospital, fue que la joven presentó múltiples golpes. Por último, las autoridades comenzaron las investigaciones para esclarecer el percance y determinar las circunstancias del mismo.

STAFF

ZACATECAS

La Unidad de Investigación de

de la

a proceso a Rubén “N” por hurtar un vehículo.

Mediante un comunicado, se detalló que en julio de este año el imputado llegó a la colonia CNOP, donde se apoderó de la unidad y huyó en ella.

Minutos después, Rubén “N” fue alcanzado y arrestado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) capitalina.

Debido a estos hechos, el hombre deberá permanecer en prisión preventiva hasta el juicio, el que se llevará a cabo después de los dos meses de investigación complementaria.

ACUSAN A DOS HOMBRES DE SAQUEAR APARTAMENTO

Robos
capital vinculó
EL HOMBRE fue detenido en julio de este año.
LA UNIDAD terminó recostada fuera del camino.
EL VEHÍCULO quedó atrapado entre la maleza.
JESÚS SALVADOR “N” fue arrestado durante un patrullaje.
CORTESÍA

Alerta violencia contra menores en los cultivos

SMDIF IMPLEMENTA ESTRATEGIAS EN COMUNIDADES AGRÍCOLAS

Se ha detectado que los niños y adolescentes viven en condiciones de vulnerabilidad e incluso ya se han registrado dos muertes

CARLOS LEÓN

Durante junio y julio se detectó cómo los menores de edad de las comunidades agrícolas son víctimas de diversas formas de violencia, desde maltrato y abandono, hasta casos de estupro y poligamia que involucran a adolescentes de 16 y 17 años; e incluso, la muerte de dos infantes, informaron autoridades del SMDIF.

Al respecto, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de dicha dependencia trabaja en estrategias para intervenir, prevenir y concientizar a los grupos jornaleros que habitan en las localidades Río Florido, San Ignacio y San José de Lourdes; sin embargo, “la tarea no ha sido sencilla”, reconoció Sandra Alvarado Calderón, delegada de dicha área.

Precisó que los equipos a su cargo han enfrentado múltiples obstáculos para trabajar con esta población, entre ellos la resistencia al diálogo, agravada por las barreras lingüísticas.

“No tenemos traductores. Cuando ven que somos de la procuraduría, cambian de idioma y se niegan a hablar. En algunos casos, hay respuestas agresivas.

“Vivimos una resistencia muy fuerte y por eso hemos planteado estrategias con otras dependencias para acercarnos sin violentar sus costumbres, pero haciendo valer los derechos de los niños”, explicó.

DEFUNCIONES

La funcionaria local expuso que durante este mes se registró la muerte de dos menores. El primero de ellos, ocurrido el martes 8 , cor r esponde a una niña de cinco años que cayó en un canal de aguas negras en la comunidad Río Florido.

El segundo, un recién nacido fue hallado sin vida el domingo 20 sobre la tierra de arado de San Ignacio. En su pecho se encontró una herida punzocortante; además, aún

tenía el cordón umbilical. Ambos hechos, de acuerdo con Alvarado Calderón, fueron atendidos por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) sin intervención del Sistema Municipal para la Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), debi do a que ya no se trataba de situaciones de protección, sino de investigación judicial. “Nosotros tuvimos conocimiento por medios de comunicación, pero no fuimos requeridos por la fiscalía. Una vez que un menor fallece, nuestra procuraduría ya no tiene injerencia, salvo que se n os solicite por escrito nuestra colaboración en la investigación”, detalló.

VIOLENCIA

EN EL CAMPO

La delegada del SMDIF reconoció que ambos casos reflejan las condiciones de vulnerabilidad en las que viven muchos niños en comunidades agrícolas, en particular de grupos jornaleros migrantes que habitan en Río Florido, San Ignacio y San José de Lourdes. En ese sentido, la procuraduría ha atendido en los últimos dos meses al menos 15 reportes graves que involucran a menores de edad, en los cuales se han detectado patrones en sus formas de relacionarse: omisión de cuidados, abandono infantil y violencia.

No tenemos traductores. Cuando ven que somos de la procuraduría, cambian de idioma y se niegan a hablar. En algunos casos, hay respuestas agresivas. Vivimos una resistencia muy fuerte y por eso hemos planteado estrategias con otras dependencias para acercarnos sin violentar sus costumbres, pero haciendo valer los derechos de los niños”

SANDRA ALVARADO CALDERÓN, DELEGADA DE LA PROCURADURÍA DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL SMDIF

“Hemos realizado visitas constantes, en especial a Río Florido, donde se concentra la mayor parte de esta población. Hay niños de hasta siete años que cuidan a otros de dos o tres, mientras sus padres trabajan. Son prácticas comunes entre estas familias, pero representan riesgos graves para la integridad de los menores”, subrayó.

POLIGAMIA Y PEDERASTIA

Alvarado Calderón destacó que el área a su cargo ha detectado hasta el momento dos casos de poligamia y estupro. Uno de éstos fue descubierto en el Hospital General de Fresnillo (HGF), luego de que una adolescente diera a luz.

La investigación reveló que la menor convivía con un adulto y otras dos adolescentes. Las tres tenían entre 14 y 16 años.

El segundo, continuó, se detectó durante las visitas periódicas de la procuraduría a los grupos de jornaleros. Como en el hecho anterior, las involucradas tenían la misma edad.

BULEVAR VARELA RICO, A

convertido en un peligro para todos los automovilistas, pues además de encontrarse con escombro esparcido en los carriles, en la zona no hay luz. Usuarios de esta vía, particularmente aquellos que van en dirección a la salida a Jerez de García Salinas, denunciaron la falta de iluminación y exhortaron al secretario de Servicios Públicos del municipio, Luis Badillo Méndez, a realizar una rehabilitación urgente de los postes de luz. Además, solicitaron que se retire el escombro acumulado en las laterales del bulevar, el cual dejan a su paso los camiones de empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción.CARLOS LEÓN

SI PERSISTEN en llevar a los niños a las calles, el SMDIF interviene con otras dependencias.

PESE AL ARRIBO DE JORNALEROS AGRÍCOLAS

Sin incrementar, niños que piden limosna en semáforos

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

Pese al arribo de jornaleros agrícolas a las comunidades San José de Lourdes y Río Florido, este año no incrementó la presencia de menores que se dedican a pedir dinero en cruceros y semáforos, informó Sandra Alvarado Calderón, delegada de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del SMDIF de Fresnillo.

Mencionó que en años pasados la llegada del periodo vacacional de verano representó la presencia de menores de edad que se dedican a pedir limosna. Por ello, “este año se reforzaron las acciones para atender a los niños en situación de calle”.

son expuestos a riesgos, se configura una situación de omisión de cuidados. “En esos casos, si persisten en llevar a los niños a pedir limosna, intervenimos con otras dependencias y, de ser necesario, se canaliza a la fiscalía”. Por ello, ahondó, a lo largo del verano, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) h a tr abajad o directamente con seis a siete familias a las que se les ha hecho seguimiento y visitas domiciliarias.

“Estas situaciones son graves. Son menores que se convierten en madres sin estar preparadas, y muchas veces abandonan a sus hijos por falta de experiencia.

A nosotros nos preocupa mucho este tipo de casos porque se repiten y porque a menudo las familias se niegan a cooperar con las autoridades”, puntualizó.

Ante ello, la dependencia ha comenzado procesos de investigación, aunque todavía no se ha intervenido de manera formal debido a que las familias, al detectar la presencia del SMDIF, suelen abandonar la comunidad rápidamente.

“Cuando intervenimos, al día siguiente ya no están. Muchos vienen de otros estados y se mueven constantemente. Por eso estamos siendo cuidadosos, haciendo primero las pesquisas correspondientes antes de cualquier acción legal”, explicó.

CAMPAÑAS DE REGISTRO

“Cuando llega la temporada alta de trabajo, la población en Río Florido crece hasta 100 por ciento. Muchos de ellos no están registrados, no tienen acta de nacimiento, lo que impide que accedan a educación o a servicios de salud. También estamos trabajando en esa parte”, enfatizó Sandra Alvarado.

Des t acó que la procuraduría del SMDIF, en coordinación con el juzgado del Registro Civil, iniciará campañas para dotar de identidad a dichos niños. Para lograr este fin, se condonará el costo del acta de nacimiento y se ofrecerá orientación a las familias para regularizar su situación.

Hasta ahora, han tenido una respuesta paulatina, incluso de adolescentes que buscan obtener su acta por primera vez. “Queremos que la sociedad comprenda qué está pasando y qué hacemos como Procuraduría. No es fácil, pero estamos 100 por ciento atendiendo cada reporte. Es un trabajo delicado y de mucha sensibilidad”, concluyó.

Indicó que, a pesar de que no hay un aumento significativo de casos, la reincidencia de ciertas familias sigue siendo una p reocupación constante para las autoridades locales. “Los casos detectados hasta el momento corresponden principalmente a familias ya conocidas por la institución, quienes de forma intermitente exponen a los menores.

“Sí los hemos retirado, pero regresan. Es una dinámica repetitiva. Los papás nos dicen que ya no los van a poner a pedir limosna, pero lamentablemente no lo cumplen. Es un trabajo constante de concientización”, explicó la funcionaria local.

Precisó que algunos menores que aparecen esporádicamente en los cruceros provienen de comunidades, como Río Florido, donde exi sten campamentos de jornaleros agrícolas. “Ellos vienen un día, piden algo de dinero y en la noche regresan. No se quedan de planta, por lo que estos casos no representan un patrón sostenido, aunque sí requieren vigilancia”.

OMISIÓN DE CUIDADOS

Aunque pedir dinero en la vía pública no es un delito como tal, Alvarado Calderón enfatizó que cuando los menores

La prioridad, enfatizó, no es quitar a los menores de sus entornos, sino integrar a las familias y propiciar que los niños asistan a la escuela, pues las principales causas por las que reinciden están ligadas a la falta de escolarización.

CASOS CANALIZADOS A LA FISCALÍA

La procuradora informó que hay dos casos graves que fueron canalizados a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) por posibles indicios de trata de personas.

“Estas situaciones fueron inicialmente detectadas por Adriana Trancoso, responsable del área de Gestión Social y Becas. Se hicieron visitas y la investigación arrojó que había situaciones más delicadas, por eso se interpuso una denuncia.

“Actualmente, ambos casos están bajo seguimiento en Zacatecas. No se ha precisado cuántos menores están involucrados, pero se sabe que fueron retirados del entorno y actualmente se encuentran bajo resguardo mientras se realiza una investigación más profunda”, expuso.

Finalmente, Sandra Alvarado hizo un llamado a la ciudadanía: “Invitamos a la gente a que no dé dinero en los cruceros. Si quieren ayudar, acérquense al SMDIF, ahí canalizamos los apoyos de manera más segura y efectiva para los menores y sus familias”.

EL TRABAJO en el campo se ha complicado por la resistencia al diálogo que muestran las comunidades.
ARCHIVO

Ofrece Villanueva aumentar $200 al

personal

ALEJANDRO WONG

Aunque aún está pendiente la negociación del aumento salarial para el personal sindicalizado de Villanueva, el alcalde Rogelio González Álvarez adelantó que se propone incrementar 200 pesos. “Así como lo hemos realizado anteriormente [en otras administraciones] es como lo haremos”.

Aclaró que una vez que se concrete el aumento, éste se abonará con retroactivo; sin embargo, aceptó que el gobierno local enfrenta dificultades económicas.

Al respecto, el morenista refirió que el ayuntamiento no ha logrado recuperar los montos de los créditos fiscales debido a irregularidades que se cometieron en ejercicios anteriores.

“No hemos podido. Hemos estado notificando, pero no lo hemos recuperado porque hay gente que de plano se nos esconde, y estamos en los procedimientos”, explicó Rogelio González.

Aunque no precisó cantidades ni señaló a ex funcionarios, reconoció que una parte importante de estos créditos corresponden al periodo 2016-2018, el cual encabezó Jorge Luis García Vera.

Buscan que sierra de Pinos sea zona protegida

INVERTIRÁN

Al estudiar el terreno, el ayuntamiento pretende justificar la conservación de una zona verde de competencia mundial

ALEJANDRO

El ayuntamiento aprobó la inversión de 250 mil pesos, más impuestos, para llevar a cabo un estudio y justificar la conservación de una zona ecológica de competencia mundial, denominada Sierra de Pinos.

Explora las tumbas subterráneas de Valparaíso

LANDY VALLE VALPARAÍSO

El 31 de julio la Dirección de Turismo Municipal, en colaboración con el Instituto de la Juventud (Injuve), llevará a cabo el primer tour por las Tumbas de Tiro de la Florida, un conjunto de sepulturas subterráneas pertene-

cientes a una antigua tradición funeraria.

La Dirección de Turismo de Valparaíso dio a conocer que, por primera vez, el Municipio ofrecerá este atractivo con el objetivo de impulsar las visitas culturales y educativas durante la temporada vacacional, promoviendo la identidad y el patrimo-

Alfonso Betancourt Cano, director de Obras Públicas del Municipio, propuso realizar el análisis del terreno, argumentando que el objetivo e s establecer un área natural protegida. Además, alegó que el presupuesto se tomaría de una partida para investigación.

De esta manera, el Cabildo aprobó la iniciativa con 14 votos

nio histórico de la región.

Detalló que las Tumbas de Tiro de la Florida son sarcófagos dentro de un tiro vertical, el cual conduce a más de una cámara donde “se depositaban los cuerpos junto con ofrendas funerarias”.

Añadió que además de conocer estos sepulcros la actividad contempla una visita a la Ex hacienda de El Astillero, que aún conserva en pie las fincas.

El recorrido, que incluye transporte y visita guiada, comenzará a las 9 horas y el punto de encuentro será la Presidencia Municipal.

Los interesados deben reservar su lugar comunicándose a los teléfonos: 457 100 12 21 o 457 107 67 64.

Finalmente, la Dirección de Turismo Municipal destacó que los visitantes también pueden disfrutar otros recorridos en el Rancho la Mesa de la Gloria, que abarcan desde senderismo, ciclismo de montaña, paseos en kayak y lancha inflable, hasta observación de flora, fauna y estrellas.

a favor y ninguno de los regidores hizo algún cuestionamiento al respecto.

REAJUSTAN RECURSOS

Durante la reunión también se autorizó un reajuste presupuestal, el cual consistió en retirar 1 millón 170 mil pesos asignados a una partida de vehículos y de equipo terrestre, a fin de que el Ayuntamiento de Pinos los utilice para pagar contratos con medios de comunicación.

Por otra parte, se aprobó un convenio de colaboración institucional en temas de seguridad, que contempla la inversión de 13.5 millones y 14.2 millones de pesos, respectivamente, de los fondos de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun).

LLEVABA CINCO DÍAS DESAPARECIDO

Hallan sin vida a Juan José, abogado de Sombrerete

LANDY VALLE

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que este domingo se localizó sin vida el abogado Juan José, de 48 años, en Jalisco. Esto tras ser reportado como desaparecido el 22 de julio en Sombrerete. El alcalde del Pueblo Mágico, Ramiro Hinojoza Aguayo, lamentó los hechos: “El abogado era una persona profesionista que atendía su despacho de manera normal”.

Expuso que no tenía los detalles sobre el caso, aunque sus familiares le solicitaron apoyo para

entablar un enlace con la Fiscalía General de Justica del Estado (FGJE), e incluso agendarles una cita con el titular de la dependencia Cristian Paul Camacho Osnaya. “Lamentablemente, no se pudo concretar.

“Son temas que salen de tu alcance, o que dependen de la agenda del propio fiscal. No pudimos apoyar a la familia con ese tema”, reconoció. A través de redes sociales, amigos y familiares expresaron su dolor y lamentaron la localización sin vida del abogado.

Concluye en Jerez la Semana del Migrante

STAFF FOTOS: CORTESÍA JEREZ DE GARCÍA SALINAS

El alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos clausuró la Semana del Migrante, en honor a Andrés Bermúdez, El ReydelTomate. La celebración se consolidó como un punto de encuentro y fortalecimiento de los lazos entre el municipio y su comunidad migrante.

Mediante un boletín, el alcalde agradeció la participación de los paisanos, quienes pese a la compleja situación que se vive en Estados Unidos, “respondieron con cariño y presencia a los festejos. Su regreso hace más fuerte a nuestro municipio, y eso es digno de reconocerse”.

Destacó que durante nueve días se realizaron actividades culturales, deportivas y artesanales, “diseñadas para

a los paisanos.

homenajear y consentir a los connacionales que regresan a su tierra, sin olvidarla nunca.

“Reiteramos nuestro compromiso de seguir estrechando los lazos de unión con nuestros hermanos y hermanas en el extranjero. Jerez de García Salinas siempre los recibirá con los brazos abiertos”, enfatizó.

BUSCAN justificar la conservación de una zona ecológica.
RODRIGO UREÑO expresó su apoyo
BUSCAN IMPULSAR atractivos turísticos del municipio.
DURANTE nueve días se realizaron actividades culturales y deportivas.
CORTESÍA

DEPORTE Y ACTUALIDAD JARED GONZÁLEZ

Mucho espectáculo y poca formación

deportiva en el estado

Zacatecas se ha convertido en el maestro de la ilusión deportiva. Organiza torneos grandilocuentes de futbol, basquetbol y múltiples carreras pedestres que atraen multitudes y generan la sensación de una cultura deportiva vibrante. Sin embargo, esta fachada oculta una realidad devastadora: la completa ausencia de estructuras de formación deportiva para las futuras generaciones.

Los eventos masivos funcionan también como cortinas de humo que distraen de la pregunta fundamental: si realmente se quiere promover el deporte, ¿dónde están las escuelas de iniciación deportiva?, ¿dónde están los clubes formativos que nutran el talento infantil y juvenil? La respuesta es simple: no existen los suficientes.

Esta estrategia revela una mentalidad superficial que

Eliminan a Frailes en cuartos

KIKE RAMÍREZ

JALISCO

Los Frailes de Guadalupe le dijeron adiós a la Copa Azteca de Baloncesto en los cuartos de final, luego de que fueran vencidos por Jalisco A con un marcador de 52-34. Después de tres días de competencia, el selectivo zacatecano dirigido por Raúl Martínez regresa a casa como uno los mejores ocho equipos a nivel nacional, dentro de la categoría 2009-2010.

EL PASO DE LOS FRAILES

La prueba para los zacatecanos fue complicada. Desde un inicio, los jaliscienses se fueron arriba en el marcador, dejando a los visitantes la tarea de resistir un despiadado embate.

De esta manera los tapatíos fueron construyendo una importante ventaja hasta cerrarla en 18 puntos por encima, sin dejar siquiera una oportunidad de acortar el marcador a Frailes. Previo a este juego, la quinteta de cantera y plata tuvo un pase por la competencia mayormente positivo, aunque su debut estuvo marcado por una derrota de 61-54 ante San Luis Potosí.

En los siguientes compromisos, compusieron el paso y derrotaron a Veracruz y Jalisco C con un 40-26 y un 57-29, respectivamente. Después de esto dejaron fuera a Michoacán B en octavos, un reñido encuentro que terminó en 34-33.

confunde entretenimiento con desarrollo deportivo. Es más fácil y mediáticamente atractivo organizar un torneo espectacular que construir las bases sólidas de una cultura deportiva sustentable. Los eventos grandilocuentes generan fotografías, notas periodísticas y la ilusión de progreso, pero no crean atletas.

CONSUMIDORES, NO PRODUCTORES

La paradoja es cruel: mientras miles de aficionados disfrutan estos espectáculos, sus hijos e hijas carecen de espacios formativos donde puedan desarrollar sus habilidades deportivas de manera sistemática y profesional. “Consumimos deporte, pero no lo producimos”.

Otros estados han comprendido que los grandes eventos deben ser la cúspide de una pirámide sólida de formación deportiva, no su base. Primero, construyen escuelas deportivas, clubes especializados y programas de desarrollo; después organizan competencias de alto nivel con atletas locales.

Zacatecas opera al revés: invierte en espectáculos importados mientras ignora la cantera local, dando como resultado: eventos exitosos sin legado deportivo, multitudes entretenidas, pero sin oportunidades de participación formativa. Es la política del “pan y circo” deportivo en su expresión más pura y estéril.

RGG ACABA CON EL DOMINIO NORIEGA

Lasazules se hicieron acreedoras a su primer título en la LFF, además de frustrar la conquista del sexto campeonato de su rival

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

El reinado de L.A. Noriega en la Liga de Futbol Femenil (LFF) ha caído a manos de RGG, el nuevo monarca que se impuso a la escuadra pentacampeona en un arduo encuentro y de gran nivel celebrado en la Unidad Deportiva Benito Juárez (UDBJ).

La proeza de las azules, sellada con un marcador de 3-1, significó además la conquista de su primer y tan peleado título dentro de la categoría Mayor.

EL FIN DEL REINADO

El primer ataque con éxito lo llevó a cabo L.A. Noriega, mediante una jugada prefabricada que remató sin problema Lucero Jiménez para dejar el 1-0. Minutos después, RGG

Avanza Tucitas a semis en la Copa Azteca

KIKE RAMÍREZ GUADALAJARA

Ls Tucitas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) avanzaron a la semifinal de la Copa Azteca, donde la lucha por el título de la Categoría 8 se vuelve más ardua.

Un marcador de 46-20 sobre el equipo del Estado de México no solo le trajo a la quinteta de cantera y plata el pase a la siguiente ronda, sino también la continuidad de su invicto.

REMONTADA

No todo el partido transcurrió a favor de las Tuzas, pues ya en el arranque las mexiquenses mostraron mejores condiciones, gracias a lo cual se fueron arriba hasta por cinco unidades.

Aun así, las dirigidas por Federico Cepeda sacaron la casta y con buen basquetbol, le dieron la vuelta al marcador.

El accionar ofensivo por parte de las universitarias fue tan sobresaliente que a cada instante la diferencia incrementaba, hasta llegar a los 14 puntos de diferencia.

les pagaría de la misma forma. Un centro raso fue encontrado por Fátima Pinto para conectarlo y empatar el encuentro.

Este gol encendió los ánimos entre las azules, quienes a partir de esta acción encontraron su mejor cara, adueñándose por completo del balón.

Con este impulso rompieron el empate por vía de Dulce Arroyo, quien aprovechó un pase que la dejó sola ante la arquera que, sin mayor problema, la venció.

Sin embargo, el 2-1 no era suficiente y una jugada des -

pués Kati Ramírez anotó su nombre en la lista de goleadoras con el tanto que aseguraba el triunfo y el primer campeonato de RGG.

PREMIACIÓN

Tras el silbatazo final, la organización de la LFF hizo entrega del trofeo de tercer lugar al Deportivo Marilú, y los de segundo y primer lugar a los equipos correspondientes. Además, se otorgó el trofeo de Campeón de goleo a Maricela Pérez, y el de Mejor portera a Suzette Valdez, del Deportivo Marylú.

LA UNIDAD Deportiva Benito Juárez vibró con el embateazul
EL EQUIPO se llevó a casa el premio.
LA ESCUADRA SE CORONA CAMPEONA
EL EQUIPO avanza imbatible hacia la gloria en Guadalajara.

Lutnick: ni prórrogas, ni periodo de gracia en aranceles

Fecha fija. Entrarán en vigor sin ninguna duda el 1 de agosto, advierte funcionario

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, confirmó que los aranceles impulsados por la administración Trump entrarán en vigor el viernes próximo, sin prórrogas ni periodo de gracia, si no hay acuerdos.

“El 1 de agosto los aranceles se aplican. Aduanas empezará a recaudar el dinero, y así comenzamos”, sentenció durante una entrevista con Fox News, en la que minimizó el efecto inflacionario de las medidas arancelarias.

México no debe ceder ante un esquema de comercio administrado ni aceptar aranceles base como los que EU ha negociado con países con los que no tiene tratado de libre comercio, advirtió Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC.

—Jassiel Valdelamar

“Después del 1 de agosto, la gente aún puede hablar con el presidente Trump; siempre está dispuesto a escuchar”

HOWARD LUTNICK Secretario de Comercio

VON DER LEYEN Y TRUMP EVITAN GUERRA COMERCIAL

Alcanzan acuerdo EU y la Unión Europea

REUNIÓN EN ESCOCIA. Estados Unidos alcanzó un acuerdo comercial con la Unión Europea, imponiendo un arancel de 15% a la mayoría de los productos europeos, la mitad de la tasa anunciada.

ENCUESTA RELACIÓN BILATERAL MÉXICO-EU

OBTIENE TRUMP 86% DE OPINIÓN NEGATIVA

¿Cuál es su opinión acerca de Estados Unidos? (%) Muy buena o buena

¿Cuál es su opinión acerca de Donald Trump? (%) Muy buena o buena Mala o muy mala

¿Cómo calificaría las relaciones entre México y Estados Unidos? (%)

Muy buenas o buenas

Malas o muy malas

¿Cuál es su opinión acerca de…? (%)

Muy buena o buena Ni buena ni mala

Mala o muy mala No

De los turistas de EU que visitan México

De los ciudadanos de EU que vienen a vivir a México

Del actual gobierno de EU

CLAUDIA SHEINBAUM 'Los gobernantes debemos vivir en la justa medianía'

GIRA EN CDMX. La presidenta dijo ayer que “no queremos corrupción en los gobiernos” y que los recursos públicos “jamás deben ir a los bolsillos de un gobernante”.

ESCRIBEN

Enrique Quintana COORDENADAS

Antonio Navalón

AÑO CERO

Edmundo Jacobo

TELÓN DE FONDO

Lourdes Mendoza

SOBREMESA

AGRESIONES POLÍTICAS.

La violencia política no cesa. Durante el primer semestre hubo 112 asesinatos: Integralia.

MAYORES VENTAS DE ENERGÍA GANA CFE 68 MIL 690 MDP EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO.

DECLIVE DE 44% EN JUNIO

Se acelera caída en exportaciones de acero de México a EU.

RESPUESTA AL DOT EL AIFA, MEJOR UBICADO PARA VUELOS DE CARGA, DICE MÉXICO A EU.

GABRIELA CUEVAS

Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 500 adultos del 10 al 14 de julio de 2025.

Semana crítica: acuerdos forzados y amenazas arancelarias

COORDENADAS

Se acabó el tiempo. Ayer lo reiteró Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, en entrevista con Fox News: “No más periodos de gracia, no más prórrogas. Los aranceles están fijados para el 1 de agosto”.

Aún existe un margen mínimo para concretar acuerdos con distintos países. Este fin de semana se cerró, en principio, el pacto con la Unión Europea, el cual establece un arancel del 15% para productos europeos, cuyas exportaciones a EU superan los 800 mil millones de dólares anuales.

Así, el mapa global del comercio se está redibujando a una velocidad vertiginosa.

Además de la Unión Europea, ya han cerrado acuerdos Japón, Filipinas, Indonesia, Vietnam y el Reino Unido. En el caso japonés, se pactó una reducción significativa de aranceles a vehículos, acompañada de un compromiso de inversión superior a 500 mil millones de dólares en sectores estratégicos. Filipinas e Indonesia lograron limitar sus tarifas al 19% tras aceptar ajustes regulatorios y abrir sus mercados agrícolas. Vietnam selló un acuerdo en términos similares, y el Reino Unido preservó su relación preferencial mediante concesiones en servicios financieros y defensa.

En contraste, hay países que aún no han alcanzado acuerdos y que podrían enfrentar, en cuestión de horas, una oleada de tarifas punitivas.

India, Corea del Sur y Tailandia permanecen sin pactos. En el caso de India, las tensiones se agravaron luego de que Trump acusara al país asiático de “beneficiarse durante años sin dar nada a cambio”. Corea del Sur está bajo presión en el sector tecnológico, y Tailandia podría ver afectadas sus exportaciones textiles y electrónicas. Brasil, por su parte, parece resignado a mantener el arancel del 50% que ya le fue impuesto.

Incluso aliados históricos como Canadá y México figuran entre los países sin acuerdos bilaterales nuevos. Sin embargo, hay una diferencia clave:

los productos protegidos por el T-MEC seguirán exentos de estas tarifas.

Para México, esta semana representa un momento particularmente delicado. Aunque no se ha concretado un nuevo entendimiento con Washington, el secretario Lutnick ha reiterado que los bienes cubiertos por el T-MEC no enfrentarán aranceles adicionales. Esta protección es crucial, ya que ampara una porción significativa del comercio bilateral, en especial en sectores como el automotriz, agroindustrial, electrónico e industrial, pilares de la integración económica entre ambas naciones. No obstante, los riesgos persisten. Productos que no cumplen con las reglas de origen del tratado —como algunos textiles, componentes electrónicos de origen asiático o bienes manufacturados con bajo valor agregado— podrían quedar sujetos a nuevos gravámenes si no se alcanza un acuerdo complementario.

Además, existe la posibilidad de que la política arancelaria se siga utilizando como herramienta de presión en temas no comerciales, como la migración o la seguridad fronteriza. Trump ya ha demostrado su disposición a vincular esos asuntos.

Aunque la exención para productos T-MEC proporciona un respiro inmediato, la ausencia de un acuerdo puntual deja a México en una posición ambigua: fuera del alcance pleno de los aranceles más severos, pero con la incertidumbre latente de una próxima renegociación del tratado.

En definitiva, esta “semana de los aranceles” será recordada como un punto de inflexión en la política comercial global.

El mensaje es inequívoco: Trump busca reconfigurar el comercio exterior estadounidense bajo una lógica de bilateralismo agresivo, utilizando los aranceles como su principal herramienta de negociación.

Lo que ocurra en los próximos días podría redefinir el intercambio internacional durante años.

INGLATERRA CONQUISTA BICAMPEONATO DE LA EURO FEMENIL 2025

EN UN EMOCIONANTE PARTIDO, la selección femenil de futbol de Inglaterra conquistó el bicampeonato de la Eurocopa, luego de empatar 1-1 en tiempo regular con España, y de ganar 3-1 la serie de penaltis en la final disputada en el St. Jakob Park, de Basilea, Suiza. La Furia Roja se fue al frente con un tanto de Mariona Caldentey (25’), pero el conjunto inglés igualó el marcador gracias a un cabezazo de Alessia Russo (57’). Desde los 11 pasos, la figura fue la portera inglesa Hannah Hampton, que bajó la cortina ante los disparos españoles. Al final, el equipo dirigido por Sarina Wiegman refrendó la corona europea conquistada en 2022, cuando venció en la final a Alemania. –Antonio Ortega

INDICADORES LÍDERES

POLÍTICA COMERCIAL DE TRUMP

Sin prórrogas, aranceles van el 1 de agosto, afirma Lutnick

El secretario de Comercio de EU aseguró que no habrán más “periodos de gracia”, y minimizó el impacto inflacionario

Expertos coincidieron en que la declaración se trata de una estrategia de presión

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Sin margen para nuevas negociaciones y con un claro mensaje de firmeza, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, confirmó que los aranceles impulsados por la administración del presidente Donald Trump entrarán en vigor el 1 de agosto, sin periodo de gracia ni extensiones.

“No habrá extensiones, no más periodos de gracia. El 1 de agosto los aranceles se aplican. Aduanas empezará a recaudar el dinero, y así comenzamos”, subrayó Lutnick durante una entrevista transmitida por Fox News

Con esta declaración, el gobierno estadounidense reafirma su estrategia comercial basada en presión arancelaria, que ha generado incertidumbre tanto en socios comerciales como en consumidores nacionales.

No obstante, Lutnick minimizó el efecto inflacionario y aseguró que el verdadero beneficio vendrá en términos fiscales y comerciales.

“Muy pocos productos van a mover sus precios... Tal vez hasta un billón de dólares en ingresos vendrán a Estados Unidos, reduciendo nuestro déficit”, explicó. También defendió que estos ingresos permitirán finan-

En la lista de espera. México es uno de los países que está buscando lograr un acuerdo con Estados Unidos para reducir los aranceles generales que aplicará la administración Trump para los productos que no estén amparados por el T-MEC.

Lo logran. En días recientes, Estados Unidos alcanzó acuerdos con Japón, Vietnam, y ayer con la Unión Europea, para bajar el arancel general a 15%.

Avances. El viernes, el embajador Ronald Johnson sostuvo una reunión en Palacio Nacional con la presidenta Sheinbaum. 1

BILLÓN DE DÓLARES

Es la cantidad que el gobierno de EU esperan recaudar por aranceles al año.

ciar beneficios como la eliminación de impuestos a propinas, horas extra y Seguridad Social. Frente a las críticas del Congreso y las proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), que advierte que los ingresos por aranceles no cubrirán el déficit acumulado por los programas del gobierno, Lutnick contraatacó: “Los ingresos por aranceles son sorprendentes, 700 mil millones al año… eso es dinero nuevo que el gobierno nunca había tenido”.

El funiconario estadounidense insistió en que esta política no solo tiene fines recaudatorios, sino que está abriendo mercados clave para las exportaciones estadounidenses. “Nunca antes nuestro sector

30%

ES EL ARANCEL

General que el gobierno de EU va a aplicar a partir del viernes a la mayoría de los países.

agrícola había tenido acceso a estos mercados… Japón, Indonesia, Vietnam…”, dijo. Respecto a la relación con China —el mayor socio comercial de EU—, Lutnick confirmó que el secretario de Estado, junto con la Casa Blanca, liderará las conversaciones esta semana en Estocolmo. Uno de los puntos clave será la presión sobre Pekín para que deje de comprar petróleo a países sancionados como Irán y Rusia.

PIDEN CAUTELA

Para Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, la volatilidad ha sido una constante en esta administración, y no puede descartarse que el anuncio del 1

ofreció una entrevista para Fox News “No habrá extensiones, no más periodos de gracia. El 1 de agosto los aranceles se aplican. Aduanas comenzará a recaudar”

Secretario de Comercio de Estados Unidos

de agosto no se materialice como se prevé.

“Lo que vamos a esperar es que se cumpla esta fecha límite del primero de agosto y ver qué se anuncia, porque realmente ha sido tan cambiante esta política arancelaria de Donald Trump, que yo creo que hoy por hoy todos estamos esperando a ver qué es lo que realmente sucede”, señaló la analista.

Quiroz recordó que, incluso medidas previamente anunciadas, como los aranceles recíprocos, fueron pausadas a los pocos días, por lo que la incertidumbre sigue latente.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, coincidió en que los aranceles anunciados han funcionado más como una herramienta de presión política que como una medida estrictamente económica.

“Puede subir los aranceles del IEEPA del 25 al 30 por ciento a partir del 1 de agosto, pero la verdad es que en Estados Unidos están siendo

muy estratégicos y no están cobrando los aranceles al pie de la letra. Los que sí están cobrando son los sectoriales de la industria automotriz, los del acero y el aluminio”, explicó en entrevista.

En este sentido, Siller advirtió que las verdaderas intenciones podrían estar más relacionadas con objetivos geopolíticos o de seguridad nacional que con temas comerciales.

“Es una medida de presión para lograr objetivos que probablemente no sean económicos, como detener el tráfico de drogas o el flujo de personas indocumentadas, y también presión para lo del T-MEC”, señaló. Añadió que este clima de incertidumbre ya está teniendo efectos adversos sobre la economía mexicana, particularmente en materia de inversión.

“Se pueden detener proyectos de inversión hasta ver con mayor claridad qué es lo que va a pasar”, agregó la economista.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
SEMANA DECISIVA. El funcionario
HOWARD LUTNICK

En momentos en que México debe seguir fortaleciendo no sólo la llegada de inversión extranjera y nacional para hacer frente a la desaceleración económica —un día sí y otro no— de amenazas arancelarias, algunos parecen no darse cuenta de la importancia de continuar algunos de los proyectos transexenales.

Un ejemplo es el Proyecto de Cruce Fronterizo Mesa de Otay II, conocido también como “Mesa East” en California, que es una de las iniciativas de infraestructura más relevantes para la frontera entre México y los Estados Unidos. Imaginen, comenzó a conceptualizarse ¡desde 2008! en el Plan Maestro Fronterizo de California y Baja California

El proyecto ofrece una solución largamente esperada por los californianos en ambos lados de la frontera para descongestionar los saturados cruces existentes de San Ysidro y Mesa de Otay I

Ya que el objetivo es reducir tiempos de espera para vehículos particulares y de carga, facilitar el comercio internacional, atraer nuevas inversiones, generar empleos y fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y desarrollo económico; la operación del cruce considera el uso de tecnologías modernas para garantizar que el tiempo máximo del cruce no sea mayor a 30 minutos, un tiempo récord.

Si se revisan los avances a la fecha, al término de la Administración pasada el estatus del proyecto era el siguiente: del lado mexicano se liberó el 100 por ciento del derecho de vía; y la obra civil, que estuvo a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, está prácticamente terminada, estando pendiente la instalación de todo el equipamiento necesario para la operación del cruce; en total se estimaba una inversión de alrededor de seis mil millones de pesos. Por el lado de California, el proyecto se construirá en una superficie de 48.5 hectáreas y una inversión estimada de mil 200 millones de dólares, se cuenta con los permisos para

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

Plan fronterizo carretero, detenido

ejecutar el proyecto, pero no se tiene el cierre financiero necesario para poder iniciar las obras, así que de ese lado también el proyecto está técnicamente en pausa.

Por eso, se requiere que se avance en la firma de un acuerdo Binacional entre la Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que lleva Jesús Esteva; pues desde el sexenio anterior se quedó todo listo para su firma con una versión acordada y validada con SANDAG y con el visto bueno de la Secretaría de Relaciones Exteriores, bueno hasta las invitaciones diseñadas, y nada de nada.

La causa se menciona al interior de las dependencias, es que es el nuevo director de Desarrollo Carretero de la SICT, Rafael Cervantes, quien ha dejado en la lista de pendientes y hasta abajo el tema, pues aunque del lado mexicano ya se tiene todo, no ha movido un dedo ni preguntado a los vecinos como hacerle para que el Proyecto de Mesa de Otay II salga, lo peor es que también, no se visualiza que México ya hizo cuantiosas inversiones en la obra civil y el derecho de vía y es dinero tirado si no se pone en marcha.

Porque además, el Cruce Fronterizo Mesa de Otay II o Mesa East está prácticamente listo para formar parte del Plan México, es una de las apuestas más ambiciosas en la frontera México-Estados Unidos, con el potencial de transformar la dinámica de movilidad, comercio y desarrollo en esa zona. En fin, ojalá alguien se ponga las pilas y recuerden que es un proyecto que ya está por cumplir dos décadas y su apertura y operación

muy limitada, con escasa reactivación en campos clave. Recordemos que se reunió recién con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, luego de aquel escándalo de la casa gris en Estados Unidos. Al final, será esta semana cuando Pemex de Víctor Rodríguez Padilla anuncie los resultados financieros al segundo trimestre, finalmente, todos esperamos saber a cuánto ascienden realmente los pagos que ha realizado a las compañías en los últimos meses.

Crecen solicitudes de millennials por crédito

Las solicitudes de crédito ya van de la mano de las nuevas generaciones, los grupos de personas entre 29 y 44 años, de 18 a 28 años, y de 44 a 59 años, respectivamente, encabezan las aperturas financieras de las principales instituciones financieras del país, y en una gran mayoría es su primer crédito.

será seguida de cerca y beneficia a los sectores productivos de ambos países.

Pemex, la piedra en el zapato de las empresas

Todo indica que aquellos tiempos en que ser proveedor de Pemex era tener pagos a tiempo y garantizados, es algo del pasado, si bien sigue siendo importante, actualmente, en los hechos muchos siguen sufriendo el atraso en los pagos y teniendo graves problemas por ello.

Sólo hay que recordar que la semana pasada las tres grandes empresas prestadoras de servicios Halliburton, SLB y Baker Hughes señalaron en sus reportes al mercado que Pemex continúa impactando negativamente sus rendimientos.

Halliburton que lleva Jeff Miller indicó que la actividad petrolera en México continúa siendo intermitente a pesar de que es un sector crítico para el crecimiento del país. Eso sí, no dejó pasar la ocasión para hacer énfasis en la tendencia negativa que sigue reportando la producción petrolera diaria.

Mientras que el CEO de SLB de Oliver Le Peuch señaló la urgencia para que Pemex concluya su proceso de reestructuración y sobre todo reactivar los trabajos de exploración y producción en campos subutilizados en los que podrían participar los jugadores privados.

Por su parte, Baker Hughes de Lorenzo Simonelli reconoció que la actividad en el país permanecen

La generación millennial concentra el 50 por ciento de las aperturas de crédito, seguidos por la generación Z, que se incorpora cada vez más temprano al mundo del historial crediticio, con 26 por ciento, y la generación X, que sigue apostando por la estabilidad, con 21 por ciento, esto con datos de la Sociedad de Información Crediticia, Círculo de Crédito dirigida por Juan Manuel Ruiz Palmieri

En México, millones de personas buscan acceder a créditos, pero en muchas ocasiones encuentran una barrera silenciosa: su récord financiero, por lo que mantener un historial crediticio sano no solo facilita el acceso a instrumentos y tasas preferentes, también protege contra fraudes y genera oportunidades clave de la vida personal y profesional. Y es que el tema más relevante que aún requiere mayor difusión es que las personas sepan que quienes cuentan con un historial negativo, pueden enfrentar tasas de interés hasta 20 por ciento más altas, sobre todo en productos no bancarios o de riesgo medio.

La exCofece contra los bancos Desde hace más de un mes los principales bancos emisores de tarjetas de crédito empezaron a ser notificados en sus áreas legales de una resolución en su contra emitida por la hoy desaparecida Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que todo indica mantendrá Andrea Marván. El tema principal son los meses sin interés y pagos con tarjetas de crédito, investigación que como todas las que se han hecho tardaron un par de años en hacerse públicas; para varios que conocen del tema, esa resolución perjudicará más a clientes y a las empresas que ofrecen esa forma de pago, que a los bancos. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Jesús Esteva
Juan Manuel Ruiz
Lorenzo Simonelli
Rafael Cervantes
¿Qué

más habrá que hacer en Pemex?

Pemex es sin duda alguna el talón de Aquiles de la economía mexicana. Aunque no todas las calificadoras ven igual a Pemex, las tres agencias más importantes del mundo coinciden en advertir que si no se hace un cambio drástico en la situación de Pemex, y el gobierno mexicano le sigue soportando con nueva deuda gubernamental, México podría perder el Grado de Inversión.

México obtuvo el Grado de Inversión en el año 2000. Desde entonces empezó a acumular un flujo de inversión creciente en bonos del gobierno en pesos por parte de inversionistas del exterior. Actualmente se tiene un saldo de 1.75 billones de pesos equivalentes a 96 mil millones de dólares. Importe ligeramente inferior a la deuda externa del Gobierno Federal o a la deuda financiera de Pemex. Este es uno de los principales riesgos que presenta la amenaza de perder el grado de inversión.

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

Este martes 30, Pemex presentará su reporte de resultados al segundo semestre. Se espera ver alguna mejoría en el gasto de operación, como resultado de las medidas emprendidas por esta administración, pero podríamos ver todavía enormes pérdidas en Refinación, y la caída crónica

PRODUCTORES DE EU Y CANADÁ

en la producción de crudo, y un incremento en el pasivo a proveedores, a pesar de que no se han facturado con normalidad diversos trabajos realizados. La semana pasada, la Secretaría de Hacienda anunció un nuevo mecanismo para apoyar financieramente a Pemex en sus necesidades de corto plazo, que consiste en la constitución de un fideicomiso en Luxemburgo que va a emitir unos títulos de deuda Pre-Capitalizados mediante los cuales se esperan captar alrededor de 10 mil millones de dólares para adquirir valores del Gobierno de los Estados Unidos, mismos que podrán ser prestados a Pemex para que pueda emitir y contratar nueva deuda financiera a costos más bajos, para afrontar los abultados vencimientos de deuda financiera que el portafolio de bonos y créditos presenta.

Este mecanismo fue bien recibido por el mercado y por las calificadoras, ya que representa un importante cambio de enfoque por parte del secretario de Hacienda Edgar Amador, para buscar esquemas que no impliquen estar absorbiendo con nueva deuda del Gobierno los vencimientos de la deuda financiera, como se ha estado haciendo en los últimos años. La delicada situación de

Urgen a México acuerdo comercial agropecuario

Pemex obliga a la necesidad de replantearse en que consiste la “Soberanía Energética”, ya que el modelo de negocios actual es insostenible, y no representa autosuficiencia energética. Tener operando 8 refinerías, cuya conformación no es la adecuada para procesar el petróleo pesado Maya que se tiene en la actualidad, y que genera una pérdida promedio de 35 dólares por barril procesado, acumulando pérdidas anuales de 600 mil millones de pesos al año, y sin la inversión necesaria en exploración para incrementar las reservas probadas y la producción de crudo, en donde se tiene un margen de utilidad de 40 dólares promedio, nos llevaría a una situación en donde tendríamos que importar crudo para procesar gasolinas

La deuda financiera de Pemex requiere también una solución de largo alcance sin comprometer el balance del Gobierno Federal. Creemos que pueden darse esquemas de refinanciamiento que permitan mejorar sustancialmente el perfil de vencimientos de la deuda financiera.

Seguimos siendo deficitarios en gas natural, importando cerca del 75% de las necesidades, principalmente para la generación de electricidad de nuestras plantas de ciclo combinado. Esta

REEMBOLSOS

8.2%

ANUAL

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

En una carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, asociaciones agrícolas de Estados Unidos y Canadá urgieron a su administración a alcanzar un acuerdo comercial trilateral que garantice un entorno libre de aranceles para los productos frescos, al advertir que las medidas proteccionistas están elevando los costos y reduciendo el acceso a alimentos saludables en toda la región.

Firmada por agrupaciones de productores, exportadores e importadores de frutas y verduras frescas de América del Norte, la misiva expresa una “profunda preocupación por el impacto que tienen los aranceles en la accesibilidad y disponibilidad de productos agrícolas frescos para los consumidores de todo el continente”.

El llamado se produce en medio de crecientes tensiones comerciales derivadas de políticas arancelarias

circunstancia si es un factor de vulnerabilidad energética crítica. Otro de los factores que están drenando recursos de manera criminal es el déficit de pensiones, donde el pasivo laboral rebasa el billón y medio de pesos. Las pensiones en curso crecen exponencialmente y no existe una reserva fondeada de la que puedan tomarse los recursos para su cumplimiento.

El retraso del pago a proveedores ha alcanzado proporciones preocupantes, con efectos devastadores en las empresas contratistas y en las regiones de influencia de estas ciudades. El saldo real se estima en un rango entre 30 mil millones y 40 mil millones de dólares.

En el pasado nos hemos pronunciado por una reestructura radical, que separe el Bad Pemex del Good Pemex, en el primer caso pueden aislarse los activos y pasivos tóxicos que afectan la buena marcha de los negocios. También hemos sugerido que se analice la posibilidad de que a Pemex se le cambie el régimen de capital y que una parte del mismo pueda cotizar sus partes sociales en Bolsa. Tanto la empresa de petróleo de Brasil, como la de China, y la de Arabia Saudita tiene acciones cotizando en Bolsa, aunque el control lo tiene el Estado.

2.5%

ANUAL

reactivadas por Estados Unidos, que amenaza con socavar la cadena de suministro regional, una de las más integradas del mundo. Destacaron que en 2024, México exportó a EU más de once millones de toneladas de productos frescos, equivalentes a 19.6 mil millones de dólares, mientras que las importaciones de Canadá desde México sumaron 3 mil millones de dólares.

Los firmantes destacaron que las medidas proteccionistas afectan de manera directa a empresas, supermercados y consumidores. “Los aranceles se traducen directamente en mayores precios en los supermercados y en una menor disponibilidad y variedad de productos frescos, haciendo que una alimentación saludable sea más costosa”, advirtieron en la carta.

Disminuyeron las devoluciones del ISR y las de IEPS cayeron 28.4% anual, entre enero y mayo.

ENTRE

ENERO Y MAYO

Disminuye devolución

Aumentaron las devoluciones de IVA, y sumaron 353,469 millones de pesos de enero a mayo.

que significó un descenso de 28.41 por ciento, con respecto al mismo lapso del 2024, cuando se contabilizaron 6 mil 372.1 millones.

En tanto, las devoluciones de IVA de enero a mayo de este año acumularon 353 mil 469 millones de pesos, lo que representó un aumento de 2.5 por ciento, respecto del mismo lapso del año pasado, cuando sumaron 344 mil 876.8 millones de pesos.

Las devoluciones de ISR por parte del SAT de enero a mayo de 2025 disminuyeron 8.2 por ciento respecto de las realizadas en el mismo lapso del año pasado. En los primeros cinco meses de este año, el fisco regresó un total de 43 mil 432.6 millones de pesos de ISR y en igual período del año pasado retornó 47 mil 329.1 millones de pesos, establecen indicadores del SAT.

En el mismo periodo, las devoluciones de IEPS ascendieron a 4 mil 561.7 millones de pesos, lo

Ramiro Ávalos Martínez, socio de impuestos corporativos de Baker Tilly, expresó que la disminución en las devoluciones de ISR, sobre todo en el caso de las personas físicas, se explicaría porque el SAT está revisando la declaración anual.

“La autoridad fiscal está cuestionando hasta la procedencia de las deducciones de gastos médicos, está verificando que las deducciones sean procedentes y que las facturas hubieran sido pagadas por los medios bancarios correctos”, recalcó. —Felipe Gazcón

Carta a Sheinbaum. Piden entorno libre de aranceles para productos frescos.

Organización Mundial del Comercio vs Trump

Desde su primer mandato, Trump adoptó una postura abiertamente crítica hacia la Organización Mundial del Comercio (OMC), al considerar que sus reglas y decisiones han perjudicado los intereses económicos de EU. En 2017, su administración comenzó a bloquear el nombramiento de jueces para el Órgano de Apelación, lo que terminó por paralizar el mecanismo de resolución de disputas del organismo. Hoy, su rechazo es aún más evidente, ya que ha impuesto aranceles a más de 180 países, ignorando por completo los principios básicos del organismo. En un contexto global, marcado por crecientes tensiones comerciales, la OMC ha perdido buena parte de la influencia que tuvo en décadas pasadas.

El descontento de EU con el Órgano de Apelación de la OMC no comenzó con Trump. Desde 2005, Washington ha cuestionado los constantes fallos en su contra, especialmente los rela-

COLABORADORA INVITADA

Janneth

Quiroz Zamora

Directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Grupo Financiero Monex

Opine usted: jquirozz@monex.com.mx

cionados con prácticas antidumping como la “reducción a cero”, que el gobierno considera fundamentales para proteger a sus industrias. Trump prolongó esta inconformidad y la intensificó al acusar a la OMC de favorecer a China, permitiéndole mantener el estatus de país en desarrollo pese a su tamaño económico,

FAVORECE COBRO DEL RECIBO DE LUZ

Con luz propia

La CFE reportó su mayor utilidad neta desde 2023, impulsada por mayores ingresos por aumentos en las ventas de energía a los sectores doméstico y comercial.

Utilidad/pérdida de CFE al primer semestre de cada año, en mmdp

Fuente: CFE

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La creciente demanda de energía eléctrica ayudó a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anotara ganancias por 68 mil 690 millones de pesos en el primer semestre del año, según el reporte financiero de la empresa entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

y de permitir que el Órgano de Apelación actuara con demasiada autonomía, tomando decisiones más allá de lo que establecen los tratados. Aunque históricamente EU ya había vetado a jueces específicos, con Trump la estrategia se convirtió en un bloqueo total. Se opuso a todas las nuevas nominaciones, incluso cuando otros miembros impulsaban reformas. El resultado fue que, para diciembre de 2019, el Órgano ya no tenía el mínimo de tres jueces necesarios para funcionar. Desde entonces, cualquier país puede apelar una decisión en su contra y bloquear su aplicación, dejando al sistema de resolución de controversias en suspenso. El principio de nación más favorecida (NMF), uno de los pilares de la OMC, establece que cualquier ventaja comercial otorgada por un país miembro a otro debe extenderse de inmediato y sin condiciones a todos los demás miembros. En teoría, este principio busca promover la igualdad y la no discriminación en el comercio internacional, pero en la práctica ha generado consecuencias desiguales, especialmente para economías avanzadas. Bajo este esquema, países que mantienen barreras

regulatorias, subsidios ocultos o condiciones laborales y ambientales laxas han podido acceder a mercados desarrollados en igualdad de condiciones, sin necesidad de cumplir con los mismos estándares. Por ejemplo, desde su adhesión a la OMC en 2001, China ha sido uno de los principales beneficiarios del principio de NMF, al exportar masivamente bienes a precios bajos sin abrir por completo su mercado o respetar plenamente las reglas de competencia leal. De acuerdo con Trump, esta situación ha contribuido a la desindustrialización de regiones estadounidenses, ya que las empresas locales no pueden competir en condiciones similares. Otra de las características estructurales más cuestionadas de la OMC es la posibilidad de que los países se autodeclaren como “en desarrollo”, lo cual garantiza diversos privilegios, como plazos más amplios para incorporar ciertos acuerdos o mayor flexibilidad para proteger sectores clave. A pesar de que China es la segunda economía más grande del mundo y el mayor exportador global, sigue amparándose en ese estatus, lo que ha generado fuertes críticas por parte de EU. Esta situación ha

derivado de mayores ingresos y menores costos de operación. Este resultado positivo ayudó a contrarrestar el mal inicio de año, donde la compañía eléctrica perdió 16 mil millones de pesos.

De manera desagregada, la empresa que dirige Emilia Calleja Alor ‘presumió’ que los ingresos del primer semestre del año ascendieron a 339 mil 735 millones de pesos, lo que representó un incremento anual de 5.6 por ciento y una cifra récord para un periodo similar.

El 71.9 por ciento de estos ingresos (244 mil 436 millones de pesos) correspondieron a la venta de energía eléctrica, por lo que el cobro del ‘recibo de la luz’ representó la fuente principal de ingresos de la Empresa Pública del Estado. Destacó la venta de energía a los sectores doméstico y comercial, ya que ambos crecieron en 8.3 y 4.8 por ciento, respectivamente.

Los ingresos por venta de combustibles a terceros y los ingresos por transporte de energía también crecieron, de forma conjunta, 66.8 por ciento respecto al ejercicio previo; ambos negocios representan 7.9 por ciento de los ingresos de CFE.

Esta cifra contrasta con las pérdidas por 74.8 mil millones de pesos observadas durante el mismo periodo del año anterior; de hecho, esta es apenas la segunda ocasión en los últimos ocho años en la que la CFE logró cerrar una primera mitad de año en ‘números verdes’. Tan solo en el segundo trimestre del año, la CFE reportó ganancias por 84 mil 782 millones de pesos,

“Esta variación se debe al aumento en los precios internacionales utilizados para la facturación del suministro de gas natural, principalmente, a las plantas de ciclo combinado de empresas privadas. También se continúan registrando ingresos por el transporte de energía eléctrica a través de las líneas de transmisión y distribución”, explicó la CFE en un comunicado.

permitido a Pekín obtener ventajas significativas en el comercio internacional sin asumir las mismas responsabilidades que otros países desarrollados. Además, diversos gobiernos e industrias acusan a China de prácticas que, aunque difíciles de sancionar directamente bajo los actuales mecanismos de la OMC, distorsionan la competencia. Entre las críticas más citadas, destacan los subsidios masivos a empresas estatales, la transferencia forzada de tecnología como condición para acceder al mercado chino, restricciones al acceso de empresas extranjeras en sectores clave como el financiero o el de telecomunicaciones, y un entorno regulatorio que obstaculiza la operación de compañías extranjeras.

Adicionalmente, la ausencia de reciprocidad, uno de los principios rectores de la OMC, ha sido constantemente cuestionado. Las críticas a este punto derivan en que, mientras que las empresas chinas operan con relativa libertad en los mercados occidentales, las firmas extranjeras encuentran notables barreras de entrada en China, desde limitaciones legales hasta bloqueos tecnológicos y regulatorios.

BOLSAS AL ALZA 1.46%

GANÓ

El índice S&P 500 en la semana pasada, y se ubicó en niveles máximos históricos.

FRENA PÉRDIDAS

1.87%

SUBIÓ

En la semana el índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores.

Peso registra avance semanal de 0.98%

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El peso mexicano no ha perdido su atractivo entre los inversionistas, a pesar de la volatilidad desatada por la incertidumbre comercial, y la expectativa de que el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos seguirá disminuyendo. Lo anterior permitió que el peso pusiera fin a dos semanas consecutivas con pérdidas, y en las últimas cinco jornadas se apreció 0.98 por ciento, para ubicarse en 18.5469 unidades, según los registros del Banco de México. De acuerdo con analistas de UBS, aunque los recortes de tasas de Banxico han reducido el carry trade del peso, el efecto ha sido limitado y aún mantiene un

perfil ajustado al riesgo atractivo, y destacaron que si bien las negociaciones relacionadas con el T-MEC pueden traer episodios de volatilidad, la posición de México como proveedor clave de Estados Unidos debería seguir siendo un factor de apoyo para el peso.

En los mercados accionarios locales, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, ganó en la semana 1.87 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, subió 1.79 por ciento.

En Wall Street, las bolsas ampliaron sus ganancias, las cuales mantuvieron al S&P 500 y al Nasdaq en máximos históricos con 1.46 y 1.02 por ciento más, mientras que el Dow Jones reportó una ganancia de 1.26 por ciento.

“Las autoridades (...) tratan de mitigar los riesgos, para contener el daño”

GONZALO VILA Director para AL de la ACFCS

PRESUNTO LAVADO DE DINERO

Remoto, el riesgo de quiebra de las firmas acusadas

Sucedería con una pérdida masiva de clientes o de las corresponsalías

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Un desenlace en una quiebra de Vector, Intercam o CI Banco, acusadas por el gobierno de Estados Unidos de facilitar operaciones de lavado de dinero vinculadas al narcotráfico, sería lo más caótico, y si bien es un escenario poco probable, tampoco es imposible, afirmó Gonzalo Vila.

En entrevista, el director para América Latina de la Asociación de Especialistas Certificados en Deli-

tos Financieros (ACFCS), expresó que existe un peligro de quiebra o de disolución de estos grupos financieros, si enfrentan una salida masiva de clientes.

El peligro también persistiría si perdieran todo tipo de relaciones, que son clave, de corresponsalías, o si se vieran involucrados en procesos penales, que pueden ser tanto en México como en el extranjero.

“Pero creo que es el escenario menos posible; considero que esta intervención temporal que ha hecho el gobierno mexicano muestra que las autoridades financieras están haciendo lo imposible por evitar que esto pase y tratan de mitigar los riesgos, para contener el daño… Pero (la quiebra) es una posibilidad”, enfatizó.

Recordó que ha habido casos de quiebras internacionales; por ejemplo, el Banco Riggs, de Washington, que fue investigado por sospechas de transferencias de fondos vinculados a los atentados terroristas del 11 de septiembre y le descubrieron cuentas bancarias del exdictador Pinochet, y del presidente de Guinea Ecuatorial, por lo que la institución se tuvo que vender a un banco canadiense por prácticamente nada.

Expuso que entre las lecciones que deja este suceso a las autoridades y grupos financieros mexicanos está evitar la “ceguera voluntaria”.

“En las relaciones de intercambio y transferencias con China, se tienen que incrementar los controles y la vigilancia de estas operaciones, sin lugar a duda, porque son de alto riesgo”, recalcó.

OPERACIONES GLOBALES

Consideró que es muy importante tener en cuenta que, si se pierden las relaciones de corresponsalía a nivel internacional, prácticamente a un banco que opera internacionalmente le cortan las piernas, porque es su forma de relacionarse con el mundo, de realizar pagos internacionales, y más con Estados Unidos, que controla el dólar y cuyo sistema bancario tiene tentáculos a nivel global.

Señaló que, aunque se trata de una situación seria, hay salidas. En Estados Unidos, detalló, existe lo que se llama look back, que implica que los sujetos obligados tienen que hacer una revisión de las operaciones que han hecho en los últimos años y con quién han operado.

TRAS CASO CAME CNBV endurece reglas para las Sofipos

KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) modificó las disposiciones que regulan a las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) para mejorar la diversificación de riesgos y reforzar la supervisión, en un contexto donde el caso CAME evidenció malas prácticas que afectaron a miles de usuarios y provocaron la intervención de la autoridad.

“La diversificación adecuada del riesgo en las operaciones es indispensable para garantizar la estabilidad y desarrollo del sector”, señaló la CNBV en las resoluciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El caso CAME puso al descubierto la necesidad urgente de establecer límites claros para evitar la concentración excesiva de créditos en un solo cliente o grupo con intereses vinculados. Por ello, las nuevas reglas limitan que los créditos otorgados a personas físicas o grupos con “riesgo común” no puedan superar el 10 por ciento

Fortalecimiento. La implementación de estas medidas fortalecerá la gestión prudente del riesgo y permitirá una oferta crediticia más amplia y segura.

Cambios. Las modificaciones entraron en vigor un día después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y serán aplicables a todas las operaciones vigentes.

del capital neto de la Sofipo, y para personas morales, el límite será del 15 por ciento.

Además, se obliga a las Sofipos a identificar a los clientes relacionados económica o familiarmente para calcular el riesgo global, evitando que se oculten concentraciones que puedan poner en peligro la estabilidad financiera de la entidad.

Por otra parte, la CNBV incorporó criterios contables especiales para que, en situaciones extraordinarias como desastres naturales o procesos de saneamiento financiero y reestructuración corporativa, las Sofipos puedan aplicar registros contables temporales que les otorguen certidumbre jurídica y contribuyan a preservar su solvencia y estabilidad.

Las Sofipos cuentan con seis meses para ajustar sus procedimientos internos y cumplir con las nuevas disposiciones.

MÉXICO RESPONDE A EU

AIFA está mejor ubicado para vuelos de carga

Firmas como UPS y FedEx priorizan la logística y eficiencia, mientras que los viajeros prefieren volar desde aeropuertos cercanos a centros urbanos

El 82 % de la carga en el país se transporta en líneas aéreas solamente cargueras

ALDO MUNGUIA amunguia@elfinanciero.com.mx

Dos días después de que el gobierno de Donald Trump anunció sanciones contra la aviación mexicana por supuestas violaciones al acuerdo bilateral en aviación, el gobierno mexicano le respondió al Departamento del Transporte (DOT) de Estados Unidos (EU) con un documento que ya había sido enviado al gobierno de Joe Biden desde el 2023.

PIDEN TIEMPO.

El Financiero revisó los documentos enviados por el gobierno mexicano el 21 de julio, en donde el entonces coordinador jurídico de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Alejandro Varela, dirigió una carta a Benjamín J. Taylor, director de aviación internacional del DOT.

en el Estado de México. En general, el transporte de carga es menos sensible a la proximidad de los aeropuertos a los centros urbanos que los vuelos de pasajeros. Mientras que los pasajeros prefieren aeropuertos más cercanos a las zonas urbanas por comodidad, las operaciones de carga priorizan factores como la logística y la eficiencia (...) De hecho, los centros de distribución de Fedex y UPS están más cerca de AIFA”, detalla el documento.

La nueva crisis diplomática binacional en aviación estalló hace una semana. El gobierno mexicano comenzó a reunirse con la industria aérea para hacer frente a los reclamos de incumplimiento de EU.

Delta y Aeroméxico solicitan prórroga para responder a acusaciones de beneficios.

En la misiva, el representante del gobierno mexicano detalló que la suspensión de los vuelos de carga en el AICM se tomó con base en un dictamen de Protección Civil.

“El AIFA está mejor ubicado que el AICM para las aerolíneas de carga debido a la menor distancia a los principales centros de distribución

Ángel Domínguez, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, refirió que el gobierno mexicano está encarando de manera técnica las acusaciones de EU.

“Con el acuerdo se han beneficiado ambos países. Todas las rutas de playa, que son muchas, se han beneficiado también las aerolíneas de Estados Unidos”, refirió Domínguez en entrevista para este diario.

En una reunión convocada por el gobierno con actores del sector aéreo, se propuso resolver técnicamente los señalamientos de EU para evitar que las aerolíneas deban someter todos sus itinerarios al DOT. El plazo para entregarlos vence

Asignados

El 82% de la carga entre México y Estados Unidos se mueve en aviones exclusivamente de carga.

% Carga en aviones

Alas

En Mexico, American, Volaris y United se disputan el mercado de carga.

% Participación de mercado

82%

DE LOS VUELOS DE CARGA. entre México y EU se transporta en aerolíneas cargueras.

este martes, es decir mañana.

“Consideramos que si bien compartimos este documento, el Acuerdo no establece una obligación de justificar decisiones técnicas, de seguridad u operativas tomadas por cualquiera de nuestros gobiernos”, agrega la misiva enviada a EU.

Según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el 82 por ciento de la carga transportada entre México y EU se moviliza por aerolíneas completamente cargueras, y estas han aumentado sus operaciones desde el AIFA, una situación que las ha beneficiado.

“Es fundamental destacar que nuestro objetivo principal fue proporcionar a todas las aerolíneas aeropuertos e instalaciones que propiciaran operaciones seguras y eficientes” dijo el gobierno.

México reiteró que no es posible asumir que el decreto de suspensión de vuelos de carga en el AICM implique discriminación, y afecte la capacidad de los transportistas, ya que, aún suponiendo que los diferentes tipos de carga sean sustitutos, la prohibición por sí sola no restringe la competencia,

“Esto se debe a que la competencia entre ellos no depende del aeropuerto de origen y destino, sino de su alcance regional”, alegó la administración de Claudia Sheinbaum.

PIDEN PRÓRROGA

El AIFA domina el movimiento de carga aérea internacional después de la suspensión de vuelos en el AICM.

Carga en toneladas, enero-mayo 2025

Delta y Aeroméxico solicitaron una prórroga de cuatro semanas para analizar los argumentos del Departamento de Transporte (DOT), el cual les solicita demostrar, nuevamente, que cumplen con los criterios para gozar de la Inmunidad Antimonopolio, que les permite operar vuelos entre México y Estados Unidos.

Las aerolíneas solicitaron extender el plazo para presentar sus alegatos hasta el 2 de septiembre, una solicitud que ha sido apoyada por Viva Aerobus y Allegiant, dos empresas que buscan, desde hace varios años, obtener la aprobación de la autoridad estadounidense para operar vuelos en conjunto. El gobierno de EU acusa que, con la reducción de slots en el AICM, así como la salida de las aerolíneas de carga, la alianza entre Delta y Aeroméxico se beneficia de forma específica y desproporcionada con respecto al resto de las líneas aéreas, incluidas las estadounidenses.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Palacio de Hierro supera al sector

Grupo Palacio de Hierro, que dirige Eléonore de Boysson, presentó sus resultados financieros del primer semestre de 2025, reportando un crecimiento significativo en comparación con el mismo periodo de 2024. La departamental alcanzó ingresos por mil 470 millones de dólares, un alza del 12 por ciento anual, mientras que su flujo operativo (EBITDA) creció 14 por ciento, generando 216 millones de dólares. Además, su utilidad neta subió 19 por ciento, alcanzando los 75 millones de dólares.

El canal de ventas digitales de Palacio de Hierro también mostró un desempeño sobresaliente, con un crecimiento del 27 por ciento en los primeros seis meses del año, consolidando su estrategia omnicanal como un pilar clave para su expansión.

En un contexto donde el crecimiento del sector minorista en México, según la ANTAD, fue del 3.2 por ciento a tiendas iguales y del 6.1 por ciento en tiendas departamentales, Palacio de Hierro duplicó estas cifras, destacándose como líder en su segmento.

La agencia calificadora Fitch Ratings ratificó la calificación AAA con perspectiva estable para

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

Grupo Palacio de Hierro y sus emisiones de certificados bursátiles. Esta calificación refleja su sólida posición en el mercado, el reconocimiento de su marca y un perfil financiero conservador.

El desempeño de Palacio de Hierro subraya la fortaleza del mercado de lujo en México, que continúa creciendo a pesar de los desafíos económicos globales. La compañía mantiene su liderazgo al superar las expectativas del sector y consolidar su posición como referente en el segmento premium.

Un desafío urgente

En 2023, México registró más de 5.2 millones de reclamaciones por fraude, de las cuales más del 70 por ciento estuvieron relacionadas con transacciones electrónicas, según datos de la Condusef. Este panorama refleja la creciente amenaza del cibercrimen, que en 2024 costó

a la economía mexicana más de 15 mil millones de dólares. Para startups y empresas en crecimiento, una sola brecha de seguridad puede generar daños financieros y reputacionales significativos.

Tory Jackson, Head de Negocios y Estrategias en Galileo Financial Technologies, subraya la importancia de adoptar estrategias proactivas contra el fraude. Según Jackson, las empresas deben integrar herramientas avanzadas de prevención y gestión de riesgos en tiempo real para proteger sus operaciones y la confianza de sus clientes.

Entre las recomendaciones clave se sugiere implementar verificación en tiempo real con inteligencia artificial, a través de sistemas como el Galileo Instant Verification Engine, que permite detectar transacciones sospechosas al instante, reduciendo tiempos de verificación

de días a segundos y disminuyendo el abandono de clientes. También se propone desarrollar reglas antifraude adaptativas, capaces de ajustarse continuamente con base en datos históricos y eventos previos para anticipar tácticas cada vez más sofisticadas. Otra medida es la visualización de transacciones, que facilita el mapeo de actividades fraudulentas dentro de las plataformas para identificar patrones y vulnerabilidades. Por último, se recomienda el uso de plataformas escalables, con soluciones integradas que protejan diversos canales de pago y permitan tomar decisiones ágiles sin comprometer la experiencia del usuario.

En un país donde el fraude cibernético crece exponencialmente, estas medidas no son opcionales, sino esenciales para garantizar la seguridad financiera y la estabilidad del ecosistema digital.

Coworking crece

El coworking irrumpió en el mercado como una solución flexible e innovadora, pero con el tiempo, empresas comenzaron a cuestionar su idoneidad para operaciones que exigen privacidad, concentración y control sobre el entorno. La bancarrota

de WeWork en EU en 2023, así como el cierre de más del 10 por ciento de sus ubicaciones en México, refleja un cambio de paradigma: la flexibilidad no basta si compromete la funcionalidad. Hoy las organizaciones que buscan entornos profesionales enfocados migran hacia soluciones más estructuradas. En ese contexto, Promociones del Parque desarrolló Workrooms, un modelo de oficinas privadas equipadas y listas para operar desde el primer día.

Ubicadas en edificios clase A en zonas como Polanco e Insurgentes, las oficinas están diseñadas para equipos de entre 6 y 30 personas. Cuentan con luz natural, infraestructura de alta calidad y todos los servicios incluidos –desde mobiliario hasta internet, limpieza y mantenimiento– bajo un solo contrato, sin necesidad de gestionar proveedores adicionales ni firmar múltiples convenios.

A diferencia del coworking tradicional, donde el entorno puede resultar disperso o saturado, cada Workroom comparte áreas comunes con un número máximo de 10 empresas.

Esta configuración garantiza un ambiente sobrio, eficiente y propicio para el rendimiento operativo inmediato.

Evacúan a miles de personas por devastadores incendios forestales en Grecia, Turquía y Bulgaria Turquía, Grecia y Bulgaria enfrentan devastadores incendios avivados por una ola de calor extrema. Autoridades evacúan a miles de personas y emiten alertas urgentes ante la emergencia que arrasa bosques y amenaza poblaciones.

Presidente norcoreano promete vencer a EU

SEÚL.– El líder norcoreano, Kim Jong-un, afirmó que su país logrará la victoria en la lucha “antiimperialista y antiestadounidense”, durante la conmemoración del armisticio de la Guerra de Corea, según la agencia KCNA.

Ucrania ataca San Petersburgo con drones en el Día de la Armada

Zelenski urge a Macron a celebrar una cumbre con Putin a finales de agosto

El tradicional desfile en el río Nevá fue cancelado por motivos de seguridad: Kremlin

MOSCÚ AGENCIAS

Drones ucranianos atacaron San Petersburgo, lo que obligó al aeropuerto a cerrar durante cinco horas mientras el presidente Vladímir Putin conmemoraba el Día de la Armada en la ciudad, según las autoridades rusas.

El tradicional desfile naval, que suele celebrarse en el río Nevá con una flotilla de buques de guerra, fue cancelado por motivos de seguridad, confirmó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

Putin llegó en una lancha patrullera rápida para supervisar los ejercicios navales con más de 150 buques y 15 mil efectivos en los océanos Pacífico y Ártico, y los mares Báltico y Caspio.

“Hoy celebramos en un ambiente de trabajo, inspeccionando la preparación de la flota para el combate”, declaró el presidente.

El Ministerio de Defensa ruso informó que derribó 291 drones ucranianos, frente al récord de 524 el 7 de mayo.

Alexander Drozdenko, gobernador de San Petersburgo, dijo que más de 10 drones fueron neutralizados. Mientras tanto, en Ucrania, la guerra aérea se intensifica. Los drones kamikaze Shahed, fabricados con tecnología iraní, son cada vez más numerosos y sofisticados. Pintados de negro para pasar desapercibidos y equipados con sistemas antiinterferencias, vuelan a mayor altura, dificultando

ESTRAGOS. Los cierres del espacio aéreo han causado caos en aeropuertos rusos.

su interceptación. Rusia ha pasado de lanzar decenas a centenares de estos drones cada noche, mezclándolos con modelos sin explosivos para confundir las defensas ucranianas.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió a su homólogo francés, Emmanuel Macron, que Europa participe en una posible cumbre con Putin en Estambul a finales de agosto. En una llamada telefónica, el presidente ucraniano subrayó la importancia de la representación europea para avanzar hacia la paz en el conflicto.

También solicitó apoyo para reforzar la defensa aérea ucraniana con sistemas como el SAMP/T y Crotale, y financiamiento para producir más drones.

En el sur de Ucrania, Dnipró fue blanco de ataques con cohetes, que dejaron tres muertos y seis heridos, según Serhii Lysak, jefe regional. Un edificio, un comercio y un centro comercial resultaron dañados.

En Sumy, tres personas fueron heridas tras un ataque a una plaza central, mientras que en Járkov seis personas, incluidos cuatro socorristas, resultaron heridas en un “doble golpe”.

La fuerza aérea ucraniana reportó que Rusia lanzó 208 drones y 27 misiles en la noche, de los cuales derribó 183 y 17, respectivamente. Rusia afirmó haber tomado Maliivka, en Dnipropetrovsk, aunque analistas ucranianos de DeepState indican que las tropas rusas están a varios kilómetros de la aldea.

Los ataques de Ucrania con drones en Rusia han causado grandes daños. El Ministerio de Defensa ruso informó que el pasado 21 de julio, 117 drones fueron derribados, 30 en Moscú.

Kim aseguró que Corea del Norte y su pueblo alcanzarán “la gran causa de construir un país próspero con un Ejército fuerte” y se convertirán en “vencedores” frente a Estados Unidos.

El 27 de julio de 1953, Corea del Norte firmó un armisticio con Estados Unidos y China, poniendo fin a los combates de la Guerra de Corea.

El acuerdo, firmado por generales estadounidenses en nombre de las fuerzas de la ONU que apoyaron a Corea del Sur, dividió la península en dos territorios tras una guerra sin vencedor claro.

En Corea del Norte, este día es celebrado como el “Día de la Victoria”, mientras que Corea del Sur no lo conmemora con eventos significativos.

En contraste, el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, prometió fortalecer la alianza con Estados Unidos.

Por otra parte, Rusia intensifica sus lazos con Corea del Norte. La aerolínea rusa Nordwind inauguró un vuelo regular entre Moscú y Pyongyang, con más de 400 pasajeros en su primer trayecto. —Agencias

“Nuestro

Estado y pueblo lograrán sin duda la gran causa de construir un país rico”

KIM JONG-UN Presidente de Corea del Norte

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Lunes 28
Recorrido. Vladímir Putin visitó este domingo la Catedral Naval de San Nicolás el Taumaturgo, ubicada en Kronstadt.
Conmemoración. Rusos se reunieron ayer en un muelle de San Petersburgo.
DÍA DE LA VICTORIA

TENSIÓN EN MEDIO ORIENTE PERSISTE TRAS GUERRA DE 12 DÍAS

Israel amenaza a Jamenei: “Nuestro brazo alcanzará de nuevo Teherán y a ti”

En Gaza, ataques israelíes dejaron 31 muertos, 11 de ellos esperaban ayuda

JERUSALÉN AGENCIAS

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que atacará directamente al ayatolá de Irán, Ali Jamenei, si el gobierno iraní continúa amenazando a su país, según un comunicado oficial.

“Quiero mandar un mensaje

“SU RÉGIMEN NO ES EL GOBIERNO LEGÍTIMO”

Marco Rubio acusa a Maduro de liderar cártel en Venezuela

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó en su cuenta de la red social X que Nicolás Maduro “no es el presidente de Venezuela” y su régimen “no es el gobierno legítimo”.

Rubio acusó al mandatario venezolano de liderar el Cártel de Los

“No estamos pendientes de lo que dice el norte para nosotros decir algo, eso es triste”

NICOLÁS MADURO Presidente de Venezuela

claro al dictador Jamenei: si sigues amenazando a Israel, nuestro largo brazo alcanzará Teherán de nuevo y con más fuerza aún. Y esta vez a ti personalmente.

“No amenaces, no sea que te hagas daño”, afirmó Katz desde la base aérea de Ramón, donde elogió a las tropas luego de la guerra de 12 días contra Irán en junio.

Durante ese periodo, murieron más de mil personas en Irán y 29 en Israel por misiles balísticos iraníes.

Recientemente, el ayatolá iraní lanzó una advertencia a Estados Unidos e Israel, asegurando que Teherán está listo para responder ante cualquier nuevo ataque militar.

Por otro lado, en la Franja de Gaza, al menos 31 personas murieron desde la madrugada del domingo, 11 de ellas mientras esperaban ayuda humanitaria cerca del puesto militar de Zikim, según el hospital Al Shifa.

Esto ocurrió horas después de que el primer ministro Benjamín Netanyahu anunciara una “pausa táctica” diaria para facilitar la distribución de asistencia en el enclave.

Jordania y Emiratos Árabes Unidos realizaron tres lanzamientos aéreos con 25 toneladas de alimentos y suministros, en coordinación con una organización benéfica.

En tanto, el barco Handala de la Flotilla de la Libertad, con 21 activistas, fue interceptado por Israel al intentar romper el bloqueo marítimo de Gaza.

URGEN A DETENER EL CONFLICTO

El papa León XIV expresó su preocupación por la “grave situación humanitaria” en Gaza, pidiendo un alto al fuego inmediato, la liberación de rehenes de Hamás y el respeto al derecho humanitario.

El canciller alemán Friedrich Merz instó a Netanyahu a implementar un cese al fuego y aliviar la crisis en Gaza. El grupo E3 (Alemania, Francia y Reino Unido), junto a Estados Unidos y países árabes, planea medidas para mejorar la situación, exigiendo la liberación de rehenes y el fin de las hostilidades.

2PERSONAS son reportadas por el Munson Medical Center como graves debido a las heridas.

Alistan cargo de terrorismo vs. sujeto que apuñaló a 11 personas

MICHIGAN.- Bradford Gille, acusado de apuñalar a 11 personas en un Walmart de Michigan el sábado, enfrentará cargos de terrorismo y asalto.

El jefe policial del condado de Grand Traverse, Michael Shea, indicó que los motivos de Gille, residente de Afton, aún son desconocidos.

El sospechoso, con antecedentes de asalto y violaciones por sustancias controladas, permanece en la cárcel del condado.

Se le imputará un cargo de terrorismo y 11 de asalto con intención de asesinato.

Shea destacó la respuesta de los policías, quienes llegaron tres minutos después de la llamada a las 16:43 horas del sábado, y elogió a los transeúntes que sometieron a Gille.

“En un minuto fue detenido, evitando más víctimas”, afirmó.

La fiscal Noelle Moeggenberg explicó que el cargo de terrorismo se debe al impacto del ataque en la comunidad, buscando infundir miedo generalizado.

Las víctimas, de 29 a 84 años, incluyen un empleado de Walmart. Según el Munson Medical Center, un paciente fue dado de alta, dos están graves y el resto estables.

Soles, una organización narcoterrorista que, según él, controla el país y enfrenta cargos por introducir drogas en Estados Unidos.

Las declaraciones llegan tras la inclusión del Cártel de Los Soles en la lista de Nacionales Especialmente Designados del Departamento del Tesoro, que lo cataloga como un grupo terrorista y una amenaza transnacional, según la Oficina de Control de Activos Extranjeros.

El Departamento de Estado refirió que empleará todos sus recursos para impedir que Maduro siga “lucrando con la destrucción de vidas estadounidenses y la desestabilización del hemisferio”.

En tanto, el presidente de Venezuela calificó de “bipolar” la política exterior de Estados Unidos, por lo que, dijo, es difícil anticipar un mayor acercamiento con Washington.

“Frente a una política bipolar, hay que actuar como actuamos nosotros, con la diplomacia bolivariana de paz, con serenidad, nervios de acero y trabajar en lo que creemos, porque nosotros no tenemos que depender de nadie”, dijo el mandatario tras votar en Caracas en las elecciones municipales.

Maduro sostuvo que en la actualidad Venezuela no depende de nadie y añadió: “No estamos pendientes de lo que dice el norte para decir nosotros algo, eso sí es triste”.

Mediante su cuenta de X, Evo Morales rechazó el señalamiento hecho por Rubio contra el “presidente legítimo” de Venezuela. Indicó que “Estados Unidos utiliza cualquier mentira con tal de llegar a sus objetivos de apropiarse de los recursos naturales de nuestros países”.

Steven Carter, testigo, relató haber visto a Gille atacar a una mujer y ser “detenido” por compradores, uno armado, en el estacionamiento.

La gobernadora Gretchen Whitmer expresó su apoyo a la comunidad. Walmart colabora con la investigación, y el FBI ofrece apoyo. —Agencias

Paliativo. Jordania y Emiratos Árabes lanzaron paquetes con alimentos y suministros desde el aire.
Luto. Los padres lloran tras la muerte de su bebé de cinco meses.
Violencia. Un hombre atacó con un cuchillo a clientes y un trabajador.
FOTOS:

REVELA

REPORTE DE INTEGRALIA

Designa Congreso de Michoacán a Carlos Torres como fiscal Con 39 votos a favor y una abstención, el Congreso de Michoacán designó a Carlos Torres Piña como fiscal general del estado para los próximos nueve años. Torres se desempeñaba hasta ayer como secretario de Gobierno del actual gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, y ocupará el lugar que dejó Adrián López Solís tras renunciar al cargo.

ENVÍA 90 EFECTIVOS MÁS

El Ejército refuerza el despligue militar en Sinaloa

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) envió refuerzos a Sinaloa. Ayer, 90 efectivos del cuerpo de Fuerzas Especiales despegaron de la base militar de Santa Lucía con rumbo a Culiacán, para sumarse a las unidades de Fuerzas Especiales y Fusileros Paracaidistas que el 22 y 23 de julio se incorporaron al operativo en la novena zona militar. Con éstos suman más de 3 mil 500 elementos de las Fuerzas Armadas desplegados en la entidad. El objetivo del gobierno de Claudia Sheinbaum es pacificar Sinaloa, el estado más violento del país, y fortalecer el Estado de derecho.

Van 112 asesinatos políticos en el primer semestre de 2025

Señala que en ese lapso se han reportado 253 agresiones, incluidas las amenazas, en 29 de las 32 entidades del país

Destaca el crimen de 2 colaboradores de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

La violencia política en México no cesa. Durante el primer semestre de 2025 se han registrado 253 casos, incluyendo 112 asesinatos, entre ellos los de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. De acuerdo con el reporte semestral Violencia política en México, que elaboró la consultora Integralia, en el citado lapso también han ocurrido 74 amenazas contra políticos y 33 atentados con arma de fuego.

Asimismo, el reporte contabiliza 17 secuestros, 11 desapariciones y seis eventos correspondientes a otros delitos menores contra políticos de todos los niveles de gobierno, en 29 de las 32 entidades del país. Según la consultora, la violencia política se entiende como todo tipo de agresión contra actores que participan en procesos electorales o que ya ocupan cargos públicos para

influir en los resultados electorales. Destaca que 79 por ciento de los casos (200 eventos) la violencia política se cometió a nivel municipal, contra figuras políticas, funcionarios, exfuncionarios o aspirantes a algún cargo de elección popular de ese nivel. Asimismo, resalta que los políticos más atacados son aquellos que militan o militaron en el partido

79%

DE LAS AGRESIONES en el ámbito político en el primer semestre de 2025 se cometió a nivel municipal. 28 DE LOS ASESINATOS políticos en 2025 se dieron en junio, el mes con mayor incidencia, según Integralia.

Morena, con 73 casos, seguidos de los militantes del PT, con 28; del PRI, con 27, y Movimiento Ciudadano, con 18. Ademas de que las agresiones se presentan en todos los niveles pues, incluso, entre las víctimas de amenaza están el senador Gerardo Fernández Noroña, la diputada María Teresa Ealy y al exalcaldesa de la Cuauhtémoc Sandra Cuevas.

El reporte destaca, sobre el resto de los casos, los homicidios de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor, respectivamente, de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

Dichos funcionarios fueron asesinados el 20 de mayo pasado, a plena luz del día, sobre calzada de Tlalpan. Al día de ayer, las autoridades no han dado a conocer siquiera un avance en la investigación de ese doble crimen.

De hecho, no se conoce de personas detenidas y mucho menos de la identidad de los autores intelectuales del doble homicidio que cimbró a la clase política de la capital y a nivel nacional, por la relevancia de los cargos de las víctimas.

El reporte de Integralia resalta que de los 112 asesinatos, 28 ocurrieron en el mes de junio, el de mayor incidencia; mientras que en enero y mayo, hubo 18 casos por cada mes y en febrero, marzo y abril, hubo 16 eventos por cada uno de esos mes.

De acuerdo con la consultora, conforme se acercaron las elecciones de junio pasado (incluida la del Poder Judicial) se incrementaron el número de ataques contra actores políticos en el país.

“Se percibió una tendencia al alza de la violencia política conforme se acercó el día de la elección, así como en el mes posterior a ello. Las amenazas y homicidios fueron los delitos que más repuntaron”, señala el documento.

Asimismo, apunta que la mayoría de los casos de agresión política ocurrió en Veracruz, con 81, seguido de Guerrero, con 24; Morelos, con 21; Oaxaca, con 20; Puebla, con 19; Baja California y Guanajuato, con 10 respectivamente, y Ciudad de México, con nueve.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Caso. Los homicidios de Ximena Guzmán y José Muñoz siguen bajo investigación. CUARTOSCURO

Combate a la extorsión necesita “tiros de precisión, no casualidades”

El especialista afirma que en próximos días se verá el impacto del operativo en Edomex

Para combatir de manera eficaz el delito de la extorsión en todo el país se requieren “tiros de precisión”, no sólo “casualidades” y emprender el “desmantelamiento real de las redes de gobernanza criminal o la colusión entre políticos y grupos criminales”, concluye el doctor Armando Vargas, coordinador de Programa de Seguridad de México Evalúa. En entrevista con El Financiero, el experto en seguridad, distribución diferencial del delito, dimensiones de las violencias, regímenes criminales y métodos comparados, expuso

que, sobre el mediático operativo contra la extorsión en algunos municipios del Estado de México, es muy temprano para saber “si fue un tiro de precisión o sólo una casualidad”.

“Esto lo sabremos en próximos días con base en detenciones sostenidas, operativos y el comportamiento de la cifra de este delito”, indicó, al advertir que tan sólo en el Estado de México han habido 12 mil 754 víctimas de extorsión en carpetas de investigación reportadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de 2018 a la fecha.

También mostró que, sólo en lo que va de enero a junio de 2025 ya se reportaron mil 481 víctimas en carpetas de investigación en la entidad.

En tanto, a nivel nacional detalló que se reportaron 38 mil 953 casos de víctimas en los últimos 7 años, de 2018 a junio de 2025.

El especialista indicó que “si pensamos que venimos de una administración (la del expresidente López Obrador) que afirmó que el robo de combustibles se terminó en febrero 2019 y jamás reconoció el empoderamiento de las organizaciones, entonces sí es un paso al frente que refleja voluntad política”.

No obstante, anotó que “no olvidemos que el factor Donald Trump ha sido fundamental para empujar al actual gobierno federal a tomar cartas en la materia”.

Planteó que lo que debe venir ahora es “una reforma profunda del sistema de seguridad y justicia, lo que inicia, precisamente, con el desmantelamiento de las redes de gobernanza criminal o la colusión entre políticos y grupos criminales”.

“Se requiere dignificar y profesionalizar a policías y fiscalías. El cobro de piso se debe inhibir mediante la presencia policial”, destacó.

Precisó que de los 715 casos de víctimas que se reportaron en 2018, en 2019 pasaron a mil 67; a mil 385, en 2020; ,a mil 698, en 2021; a 2 mil 548, en 2022; a 2 mil 22, en 2023; a mil 838, en 2024, y van mil 481 sólo de enero a junio de 2025.

Todo ello sin considerar que “estos datos no capturan la totalidad del fenómeno, porque la extorsión es uno de los delitos con mayor cifra negra y cerca de 98% no se denuncia, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2024”.

Multitud persigue y acorrala a militares acusados de robar $50 mil a jóvenes

NUEVO LAREDO.- Elementos del Ejército fueron acusados del robo de 50 mil pesos y varios teléfonos celulares a tres jóvenes, durante una revisión en un retén.

La denuncia la hizo viral el padre de uno de ellos, quien persiguió y enfrentó a los militares del 16° Regimiento de Caballería Motorizada. Miguel Ríos, quien se encontraba en Monterrey cuando sucedieron los hechos, se dirigió a Nuevo Laredo para dar con los militares a los que su hijo y otros dos jóvenes, acusaron del robo de 50 mil pesos.

El comerciante inició una transmisión en Facebook, y al ubicar a

los militares que tripulaban en un vehículo blindado y dos patrullas los persiguió. Ciudadanos que siguieron la transmisión de Facebook se unieron al comerciante y bloquearon el bulevar Adolfo Ruiz Cortines para detener las unidades militares.

Un oficial al mando de las unidades entregó al comerciante Miguel Ríos dos mil pesos, comprometiéndose a pagar el resto del dinero ayer. Posteriormente llegó al lugar el coronel David González, quien no emitió declaración alguna.

El abogado de la familia, Roberto Puente, confirmó que denuncia-

Energía y CFE, rumbo a San Lázaro

Morenistas de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados nos indicaron que ya hacen cuentas y hay el consenso para agendar una reunión de trabajo con las titulares de la CFE, Emilia Esther Calleja, y de la Secretaría de Energía, Luz Elena González. La idea es conversar sobre las razones “reales” y el impacto en México de la decisión de Iberdrola de abandonar México. Nos comentan que de los 48 integrantes de la Comisión, 35 de Morena, PVEM y PT, y 13 del PAN, PRI y MC, más de la mitad ya dio el sí. A ver si es verdad que lo logran.

Seguirán vacaciones legislativas

En los solitarios pasillos del Palacio Legislativo nos advirtieron que continuarán todavía por algunas semanas las vacaciones de los legisladores por España, Japón y otros lugares. Será hasta la segunda quincena de agosto cuando comiencen a volver a sus oficinas para preparar el paquete de reformas, que no serán muchas, según nos anticipan. Enlistan la ley sobre extorsión de la presidenta Claudia Sheinbaum, las leyes reglamentarias del Poder Judicial y reformas de salud sobre los vapeadores. No mencionan la electoral porque “no hay nada propuesto”. Parece que no habrá grandes sorpresas.

Se viene discusión ríspida en el INE

Este lunes tendrá lugar en el Consejo General del INE una de las discusiones más ríspidas: las sanciones mínimas en contra de los candidatos beneficiados por los acordeones y el perdón a los partidos políticos. El consejo podría dividirse nuevamente en dos bloques, los que piden anular candidaturas porque el beneficio de las guías de votación supera los topes de gastos de campaña de cada candidato, y los que buscan dar por concluido este capítulo de la elección judicial que dañó la imagen del INE. Veremos de qué está hecho el instituto.

Reunión en Palacio

Con la novedad de que el sábado, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, dio a conocer, en su cuenta de X, que se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum. Fue “una muy buena reunión con la delegación bipartidista del Congreso de Estados Unidos, encabezada por French Hill” e integrada por Warren Davidson, Troy Downing, Tim Moore, Maria Salazar, Janelle Bynum y Don Davis. Según el diplomático abordaron temas clave para ambas naciones. Veremos en los próximos días qué tan constructivo resultó el encuentro.

Acusaciones añejas

Pedro Salmerón Sanginés, ajá, ese que Panamá rechazó como embajador en el sexenio de AMLO por presunto acoso sexual, adelantó que tendrá un careo con la senadora Lilly Téllez por un asunto que no puede decir por ser proceso abierto. Eso sí, recordó que él fue quien demandó a la hoy panista ante el Comité de Honestidad y Justicia de Morena por sus declaraciones de que las mujeres que abortan son criminales, lo que la llevó a salirse de la bancada de Morena. Se puede poner muy bueno.

Activismo en Querétaro

rían formalmente el robo, además de acusar abuso de autoridad y daños, aunque se comprometieron a arreglar los daños causados a la camioneta en la que viajaban sus hijos.

Según Miguel Ríos, alrededor de las 19:00 horas, su hijo y otros dos jóvenes, empleados suyos, fueron sometidos a una revisión de rutina, en la que fueron golpeados y despojados del dinero. Resaltó que los ciudadanos que siguieron la transmisión lo apoyaron para ubicar las unidades militares en Nuevo Laredo. —Perla Reséndez/Corresponsal

Luego de que despotricó contra el gobernador Mauricio Kuri, a quien insultó con un florido lenguaje, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que alista un megamitin en Querétaro para refrendar la unidad de la alianza Morena, PT y PVEM, pues –acusó– los “paniaguados” buscan dividirla. La cuestión aquí es que él se autoasignó la tarea o, en efecto, fue un encargo de la dirigencia de Morena. Aún no lo sabemos a ciencia cierta, pero él ya se apuntó.

Revisión exhaustiva a exgobernador

Resulta que ayer se difundió, como reguero de pólvora, la noticia de que el exgobernador de Nuevo León Rodrigo Medina había sido retenido en forma preventiva por personal de la CBP, al intentar cruzar a EU, en Matamoros. Al final lo que se supo, sin que el exmandatario ni las autoridades estadounidenses lo confirmaran, fue que Medina fue sometido a una exhaustiva revisión que tardó más de lo normal, lo que llamó la atención de algunas personas que estaban en el lugar, pero nada más.

EN NUEVO LAREDO
Reacción. El padre de los jóvenes que acusaron de robo a los militares inició una persecución y la transmitió en vivo en redes.
FOTOS: ESPECIALES

MORENISTAS CAPTADOS EN VIAJES POR TOKIO, IBIZA, PORTUGAL...

“Gobernantes debemos vivir en la justa medianía”, afirma Sheinbaum

No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, reitera la presidenta

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

Los gobernantes debemos vivir en la justa medianía, por lo que “no queremos corrupción en los gobiernos” y los recursos públicos “jamás deben ir a los bolsillos de un gobernante”, soltó la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria –al encabezar el anuncio del proyecto de la Línea 4 del Cablebús Tlalpan-Coyoacán en la capital del país– enfatizó que “a nosotros no se nos olvida de dónde venimos”, porque, advirtió, “al que se le olvida de dónde viene, no sabe a dónde va y olvida su camino”. La titular del Ejecutivo federal hizo estas declaraciones luego de que se difundió que el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, vacaciona en Madrid; España; el secretario de Educación, Mario Delgado, en

Movilidad. Sheinbaum y Brugada anunciaron

Semana económica

Esta semana será de abundante información económica. En México, se publica hoy la balanza comercial a junio, la cual ha sido muy importante en este año porque compensa el estancamiento del consumo y el desplome de la inversión, y por ello, aunque hay una caída generalizada de la economía, tenemos datos ligeramente positivos en el crecimiento. Esto se confirmará con la estimación oportuna del PIB, que también se publica en la semana. Supongo que será el tercer trimestre con un crecimiento menor a 1%, y muy probablemente el promedio de los tres ronde medio punto porcentual, pero ya lo sabremos. El comportamiento de la balanza comercial en lo que va del año es atípico, y es producto de la locura arancelaria de Trump. Desde noviembre, cuando ganó la elección, las empresas estadounidenses incrementaron notablemente sus importaciones, en previsión de esa locura que efectivamente ocurrió. Antes de que se les complicara la vida, quisieron acumular inventarios, y eso ayudó a los exportadores, incluyendo a México. En consecuencia, hemos tenido seis o siete meses de exportaciones superiores a lo

Profesor (retirado)de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx

normal, con el resultado que antes mencionaba: compensan la caída de la economía interna. Hoy también se dará a conocer la situación de Pemex en el segundo trimestre, que seguramente será de interés para quienes estén pensando en aprovechar el vehículo especial de inversión que Hacienda anunció la semana

pasada. Al final, ese vehículo está respaldado por el gobierno, de forma que si Pemex sigue perdiendo dinero, como ya es costumbre, no importa tanto, pero el ritmo de pérdida sí puede convencer a algunos de aprovechar de una vez, antes de que las cosas se compliquen más.

Para nosotros, los que pagamos impuestos, los resultados de Pemex nada más nos ilustran acerca de cómo queman nuestro esfuerzo en tonterías. Lo mismo que los tres elefantes blancos del gobierno anterior, es dinero perdido. Seguramente veremos varias comparaciones de cuántas medicinas pudieron comprarse con lo que hundimos en Pemex, o cuántas escuelas, o cuántos recursos podrían destinarse a la seguridad. Al final, no le importa a un gobierno que tiene la convicción de que así deben ser las cosas.

A nivel global, el viernes vence el plazo de Trump para la nueva ronda de aranceles, que tal vez vuelva a mover. Con la amenaza de esa fecha, ha ido firmando arreglos que él llama acuerdos comerciales, pero que no son otra cosa que un arancel general para cada país. No ha habido negociaciones de reglas de origen, de compras de gobierno, de mecanismos de resolución de disputas, nada. Es solamente imponer un arancel general.

Quienes creen que Trump es un

“No queremos corrupción en los gobiernos. El recurso del pueblo es del pueblo de México”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

Portugal; el diputado de Morena, Enrique Vázquez, en Ibiza, España; y Andrés López Beltrán, secretario de Organización de Morena, fue captado en un hotel en Tokio, Japón.

“Nosotros llegamos al gobierno porque tenemos causas y porque tenemos principios y no se nos olvida que somos un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México”, dijo.

Sheinbaum repitió la frase, utilizada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, como uno de sus principios: “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.

“No queremos corrupción en los gobiernos, el recurso del pueblo es

genio, ajedrecista de diez dimensiones, como creían aquí del inútil que ocupó la presidencia hasta hace poco, están emocionados con esos arreglos. No alcanzan a percibir el impacto negativo que el alza de impuestos tendrá sobre el consumidor estadounidense y sobre la producción global. Mucho menos se dan cuenta de que la combinación de decisiones provocará lo que los economistas llaman “desviación de comercio”, que implica que se termina comprando a quien es menos eficiente, por alterar los precios relativos. Se anunció ayer que la tregua arancelaria con China se extiende tres meses, y eso debe ayudar a que no sea mayor la incertidumbre en la semana, pero puede ocurrir, como cuando el Día de la Liberación, que el incumplimiento del plazo del 1 de agosto y los niveles arancelarios que se van acumulando, finalmente provoquen nerviosismo en los mercados. Entonces, aunque sean vacaciones y nuestros funcionarios estén aprovechando la parte de los impuestos que no se perdieron en incompetencia gozándolas a cuerpo de rey, no conviene dejar de poner atención en los mercados. Recuerde que cuando un par de legisladores estadounidenses hicieron lo que hoy hace Trump, hace 95 años, el resultado fue la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.

del pueblo de México. Los gobernantes debemos vivir en la justa medianía, como decía Juárez.

“Y todos los impuestos que se recauden del dinero del pueblo, todos los que pagamos los impuestos, bueno hay unos que no les gusta pagar impuestos, pero para eso la justicia siempre triunfa.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre quiere decir que el gobernante tiene que estar siempre cerca del pueblo, nada de aquellos gobernantes que se cuidaban con guaruras, que nunca estaban cerca de la gente, que vivían encerrados en sus oficinas, nosotros somos gobierno de territorio y siempre con el pueblo, siempre con la gente. Y el recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, eso se acabó, el recurso del pueblo es bendito”, añadió.

MOVILIDAD CITADINA

Por otra parte, la presidenta anunció que, con una inversión federal de cuatro mil 500 millones de pesos, la Línea 4 del Cablebús, conectará la zona de los Pedregales con Ciudad Universitaria en 40 minutos.

La ruta tendrá 11.4 kilómetros y se prevé la construcción de ocho estaciones: Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo, CEFORMA, Parque Morelos, Cultura Maya y Pedregal de San Nicolás.

La mandataria resaltó que, con la nueva línea, los habitantes reducirán sus tiempos de traslado.

“ES
Defiende Noroña las vacaciones de Andy en Tokio

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, salió en defensa de Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, luego de que se le captó placeándose en un hotel en Tokio, Japón, junto con el diputado federal Daniel Asaf.

“¿Nos van a pasar la lista de en qué hoteles podemos estar y en cuáles no? Robaban a manos llenas, y ahora lo que más pueden decir de nosotros: ‘Ay es que se contradicen’.

“Esto de en qué hotel puedes estar, además si lo pagas con tu dinero. Es pura hipocresía, puro racismo, puro clasismo”, dijo en su videocharla del fin de semana.

El morenista fue duramente criticado por viajar en primera clase a París, Francia, para participar en un parlamento.

Además, consideró que el destino elegido por el hijo del expresidente es “bonito”.

—Diana Benítez

UNA HIPOCRESÍA”
ESPECIAL
la Línea 4 del Cablebús.

Ruta. El INE acreditó 336 ejemplares físicos de acordeones y determinó que la sanción sería equivalente a 10% del tope de gastos de campaña.

EL DICTAMEN SERÁ DISCUTIDO HOY

Detalle. Los dos magistrados electos de la Sala Superior del TEPJF que también serían multados son Bernardo Bátiz, próximo presidente de dicho tribunal, y Claudia Valle.

INE alista multas vs. 121 aspirantes por acordeones

Los nueve ministros electos de la SCJN tendrían que pagar 291 mil 55 pesos

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

Por su aparición en los acordeones y el beneficio que les generó en la contienda electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) perfila imponer multas a 121 candidatos que ganaron la elección judicial, incluidos todos ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En total, los nueve integrantes del máximo tribunal tendrían que pagar 291 mil 55 pesos; los cinco del TDJ, 493 mil 740 pesos, y los dos del TEPJF, 106 mil 576 pesos.

El INE acreditó la existencia de 336 ejemplares físicos de acordeones y determinó que la sanción aplicable a los 121 candidatos beneficiados sería equivalente a 10% del tope de gastos de campaña, correspondientes a cada tipo de elección, no obstante, las sanciones fueron fijadas según la capacidad de pago de cada aspirante.

De acuerdo con el dictamen que será discutido el lunes por el Consejo General del INE, la ministra Yasmín Esquivel Mossa sería acreedora a una multa de 95 mil 490 pesos, la más alta de los nueve ministros electos; seguida de Loretta Ortiz Ahlf que

tendría que pagar 52 mil 270; Lenia Batres Guadarrama, 44 mil 690 pesos; Arístides Guerrero García, 40 mil 277 pesos, y Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte, 39 mil pesos.

Los demás integrantes electos del máximo tribunal serían acreedores a las siguientes sanciones: Sara Irene Herrerías Guerra tendría que pagar ocho mil 32 pesos; María Estela Ríos González, exconsejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuatro mil 978 pesos; Irving Espinoza Betanzo, tres mil 620 pesos, y Giovanni Azael Figueroa Mejía, dos mil 489 pesos.

Celia Maya, presidenta electa del Tribunal de Disciplina Judicial, se perfila como la aspirante más sancionada de todos los cargos que eligieron a nivel nacional, con una multa de 146 mil 855 pesos.

Los cuatro integrantes del TDJ tampoco se salvaron de las multas: Bernardo Bátiz, exprocurador de justicia durante la administración de López Obrador como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, tendría que pagar 133 mil 844 pesos; Eva Verónica de Gyvés Zárate, 146 mil 629 pesos; Rufino H. León Tovar, 39 mil 33 pesos, e Indira Isabel García Pérez, 27 mil 379 pesos.

Los dos magistrados electos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que también serían multados: Bernardo Bátiz, próximo presidente de dicho tribunal, tendría que pagar una multa de 37 mil 109 pesos, y Claudia Valle sería acreedora a una sanción de 69 mil 467 pesos.

La presidenta Claudia y el “jetómetro”

El futuro político de Adán Augusto López Hernández pende de un hilo. En tal escenario, hay quienes creen que sólo es cuestión de tiempo para la caída del líder de Morena en el Senado. Hay quienes apuestan lo contrario.

Que haya incertidumbre sobre lo que ocurrirá con el político ligado por décadas a AMLO es una buena noticia: hay expectativa del talante, en términos de poder por desplegar, de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Adán Augusto, como se sabe, está en el ojo del huracán por lo inverosímil que resulta que no supiera de los antecedentes –polémicos por decir lo menos–de Hernán Bermúdez Requena, a quien como gobernador dio la titularidad de la Policía tabasqueña.

Julio ha sido el mes horribilis de López Hernández. Y aunque su partido medio lo arropó, los días pasan sin que la posición de Adán Augusto, a la cabeza del Senado o incluso en la Legislatura, se vea firme.

El columnista Diego Petersen acuñó un indicador que, con independencia de las declaraciones que dé la clase política, mide infaliblemente el estado de una cuestión. Es el “jetómetro”. Sí, la cara de Adán Augusto hace una semana lo decía todo. Y no es la única.

No está uno para sugerirles pretextos para sus vacaciones en el lejano oriente o en magnas villas europeas, pero se entiende que en Morena prefieran estar lejos que poner la otra mejilla por el compañero Adán, a quien

INE PREVÉ DESECHAR DENUNCIAS

LA FERIA

La presidenta está a cinco semanas de rendir su primer Informe de Gobierno y un ciclo como ese suele ser aprovechado para ajustes, reacomodos o, incluso, redefiniciones.

Salvador Camarena @salcamarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

las revelaciones periodísticas cada día dejan peor parado: cuando menos va a pasar como el ingenuo que no vio todo lo que, presuntamente, operaba para criminales –incluidos negocios personales– su policía. Con esas credenciales, pensará más de uno, cómo podría seguirse diciendo de él que es un avezado operador, un hombre de olfato político, un sagaz grillo. Es esa incompatibilidad entre su tutelaje a un presunto operador de un peligroso cártel y la promesa de renovación que se supone es Morena, lo que hace que las apuestas a favor del ocaso de Adán sumen adeptos, pero no será el azar de la ruleta la que decida, sino Palacio. ¿Y quién sabe qué quiere Palacio? Nadie, a ciencia cierta.

Morena y Samuel García se libran de sanciones

Morena y políticos emanados de dicho partido como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, así como el gobernador de Nuevo León, Samuel García, se salvaron de ser sancionados por el Instituto Nacional Electoral (INE) por su presunta participación en la elaboración y distribución de

acordeones para inducir el voto en la elección judicial. Según los dictámenes de procedimientos administrativos que discutirá hoy el Consejo General del INE, se plantea declarar infundadas las denuncias a falta de pruebas en contra de los funcionarios y concluir que la elaboración y distribución

“Esta autoridad llega a la conclusión de que no se acredita la participación de los sujetos indicados respecto a (acordeones)”

RESOLUCIÓN

El cierre del primer año, todo un ritual para el presidencialismo mexicano, no pinta bien para la presidenta Claudia. Y es precisamente en momentos así que, también en la tradición de un sistema donde una sola persona pesaba muchísimo, ocurrían cosas.

Mas en el nuevo régimen aún no terminan de establecerse rituales y modos. De hecho, a algunos en Morena les ha costado pasar de ver en Sheinbaum a la “compañera” presidenta, a simplemente la presidenta.

Desprenderse de esa supuesta horizontalidad de primo entre pares, podría darle a Claudia Sheinbaum más fuerza para los retos que enfrenta en el plano internacional, en lo económico y, desde luego, al combatir la violencia.

En un diálogo del libro más reciente de Javier Cercas* se cita a Nietzsche en El Anticristo: “‘contra vuestra fe, vuestras caras han hecho mucho más que nuestras razones’. Tenía razón. Con ‘vuestras caras’ quería decir vuestra tristeza, vuestra amargura, vuestra intolerancia”.

Las caras de Adán Augusto, al igual que la del sinaloense Rubén Rocha en una gira reciente de la presidenta, son un “jetómetro” contundente: en comparación, los argumentos de la oposición al criticar las promesas fallidas de Morena son baladíes.

Cambiarle el rostro al fin del primer año del sexenio sólo depende de ella. Por el bien del movimiento, y de su presidencia. *El loco de Dios en el fin del mundo. Random House

de los acordeones se realizó por terceros ajenos a los denunciados.

“En consecuencia, esta autoridad llega a la conclusión de que no se acredita la participación de los sujetos indicados respecto de la producción, operación y/o distribución de la propaganda electoral denominada acordeones”, se lee en una de las resoluciones.

Otros políticos que también se libraron de ser sancionados son Araceli Damián González, secretaria de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México; Alfonso Ramírez Cuéllar,vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados; Luis Alberto Chávez García, diputado local en el Congreso de CDMX; Norma Angélica Lucía Saldaña Morales, coordinadora de Finanzas de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social del Gobierno de la Ciudad de México, y Margarito Javier Rosas.

—Fernando Merino

Proceso. Se denunció ante el INE la entrega de acordeones.

Cual llamado a misa, pide Sheinbaum a guindas austeridad

Es deber de “todos los funcionarios estar cercanos a la gente y cuidar los recursos, sin caer en la ostentación”, advirtió la Presidenta, en medio de la polémica desatada por los lujosos viajes de líderes morenistas por Europa y Japón. Pág. 14

CUESTIONA NOROÑA “¿Quién decide qué es lujoso?”

El senador morenista asegura que el debate sobre tales privilegios no tiene relación con el “compromiso político” ni la “conciencia revolucionaria de nadie”.

Pág. 14

DE E TÚ Ú A TÚ Ú CON N LOS CHINOS

EL CLAVADISTA SE SUBE AL PODIO ENTRE LOS REPRESENTANTES DE LA MAYOR POTENCIA EN ESTA DISCIPLINA Y ES YA EL MEXICANO CON MÁS LOGROS EN CAMPEONATOS MUNDIALES

AL VENCER A ESPAÑA

Las Leonas revalidan el título europeo femenil

La final de la Eurocopa femenil 2025 se define en una tanda de penales en que la guardameta Hannah Hampton se erige como la heroína. Págs. 6-7

CON APENAS 26 AÑOS

Gana Pogacar su cuarto Tour de Francia

Este es, además, su segundo campeonato consecutivo; el esloveno se consolida como el ciclista más laureado de su generación. Pág. 9

En una carrera marcada por un clima adverso, el australiano consolida su liderato en el campeonato mundial de F1.

CON 81 GOLES EN TRES JORNADAS Inicio que promete en Liga MX

El Apertura 2025 registra un promedio de 3.11 tantos por partido, el mejor en las últimas cinco ediciones. Pág. 4

EL TORNEO ARRANCA ESTA SEMANA Leagues Cup, asignatura pendiente

En las últimas dos ediciones los equipos mexicanos ni siquiera llegaron a instancias finales ante MLS. Págs. 2-3

4

RESULTADOS, JORNADA 3

Puebla 1-0 Santos

Querétaro 0-2 Pumas Tijuana 1-1 FC Juárez

Guadalajara 4-3 Atl San Luis Pachuca 1-0 Mazatlán Toluca 3-4 Tigres

Monterrey 3-1 Atlas

Cruz Azul 4-1 León

Necaxa 1-1 América

LA JORNADA 4

Viernes 8 de agosto

Tigres vs Puebla Sábado 9 de agosto

América vs Querétaro

Mazatlán vs Tijuana

Atlas vs Pachuca

Domingo 10 de agosto

Pumas vs Necaxa Santos vs Guadalajara Lunes 11 de agosto

León vs Monterrey

FC Juárez vs Toluca

Atl San Luis vs Cruz Azul

PORCENTAJE

LOS ÚLTIMOS CINCO TORNEOS

Es el mejor inicio goleador en la MX

JAVIER

CONTRERAS

En tres jornadas anotaron 81 goles. Pachuca es líder perfecto. Viene receso de 10 días por Leagues Cup

El torneo Apertura 2025 tuvo un comienzo goleador y es el mejor en ese renglón dentro de los últimos cinco certámenes en el futbol nacional, debido a que después de tres jornadas se han anotado 81 goles, que reditúan un promedio de 3.11 anotaciones por partido.

Sin duda que es algo bueno para los aficionados, porque a pesar de ser el arranque, en donde presumiblemente los equipos están tiesos y aún lejos de su nivel, al menos sí han ofrecido duelos emotivos con anotaciones y eso claro que se agradece.

Tigres tiene dos triunfos, pero pospuso su juego contra Chivas que bien podría tenerlo igual en la cima.

De cualquier forma Pachuca es hoy por hoy el mandamás del torneo, escoltado por Toluca. Tigres y Monterrey, que tienen 6 puntos y van con un comienzo bueno, lo mismo que Cruz Azul y América, que cuentan con 5 son los que les siguen en la tabla general.

71 0.8169

18 Puebla 56 71 0.7887

GOLEADORES

NOMBRE EQUIPO GOLES

1º Germán Berterame Monterrey 4

2º Ángel Baltazar Sepúlveda Cruz Azul 4

3º Helio Junio Nunes Toluca 3

4º Jhonder Leonel Cádiz Pachuca 2

5º Robert Osmar Morales Toluca 2

Así, la Liga MX reporta que este Apertura suma el mejor porcentaje de las últimas cinco competencias, porque luego de 26 encuentros se han anotado 81 goles y eso que aún hay un partido pendiente, el de la fecha 1 entre Chivas y Tigres, que fue reprogramado para septiembre,

Así, al hacer un comparativo con los últimos torneos, se ve que los 81 tantos en tres jornadas superaran los 75 que

se llevaban en el Clausura 2025; los 71 del Apertura 2024; los 66 del Clausura 2024; y los 69 del Apertura 2023. Y hay que remontarse al Clausura 2023 para encontrar un mejor arranque goleador con 84 dianas en tres fechas, aunque ahí se dieron en 27 juegos, es decir que si en el pendiente Chivas-Tigres se anotan 4 o más lo superarán.

PACHUCA, PERFECTO

En cuanto a las posiciones, tras la caída del campeón Toluca en casa, frente a los Tigres 3-4, los Tuzos del Pachuca se quedaron como el único equipo que ha ganado sus tres partidos de tres y son líderes invictos del torneo con 9 puntos.

Dentro de la tercera fecha destacaron los triunfos que obtuvieron Pumas en Querétaro (0-2), donde además se fio el debut de Keylor Navas en el marco felino; así como el de las Chivas frente al San Luis (4-3), en un juego espectacular y de volteretas. Mientras que en la parte baja. los Gallos de Querétaro son el único equipo que no ha sumado en el torneo y lógico, es sotanero general.

RECESO POR LEAGUE CUP

Ahora la Liga MX entrará en un receso de diez días, para que los clubes vayan a Estados Unidos a jugar la Leagues Cup. Habrá que ver a quién le ayuda este torneo y a quien lo perjudica, porque seguramente algunos aprovecharán para acabar de amalgamar sus piezas y otros harán rotaciones que podrían cortarle el ritmo a los jugadores.

Cada equipo va a Estados Unidos a jugar tres partidos de Leagues Cup y buscar clasificar a cuartos de final; el Apertura 2025 se reanuda el 8 de agosto.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía

Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México,

D.F Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
Cruz Azul se dio un festín y explotó sus cañones para mala suerte del León, que no sintió lo duro sino lo tupido.
Chivas mostró pegada frente al San Luis y sacó un triunfo reconfortante.

Al parecer el delantero aqueja una lesión y por eso se quedará en México.

Chicharito no viaja a EU

GUSTAVO MARES

Chivas dejó fuera a Javier Hernández de la convocatoria para la Leagues Cup, torneo que inicia esta semana en Estados Unidos, a donde el equipo viajará este lunes.

La decisión, tomada por el cuerpo técnico responde a una lesión en el sóleo de la pierna izquierda que ha aquejado al delantero, sumada a recientes controversias extra deportivas.

Hernández no formará parte de los 30 jugadores seleccionados para la primera fase del certamen binacional. Esta situación replica lo ocurrido el año pasado, cuando una lesión muscular le impidió enfrentar a San José y Galaxy.

El entrenador de León trata de reforzar su ataque con el uruguayo.

Berizzo quiere traer al Toro

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

El técnico del León, Eduardo Berizzo, aceptó que una de las opciones que tienen en cartera para reforzar a su delantera es el atacante de Cruz Azul, Gabriel el Toro Fernández.

El uruguayo actualmente está registrado en la Sub-21 de La Máquina, ya que no entra en planes de Nicolás Larcamón. Por eso es que se ha convertido en una opción para los esmeraldas, si bien ya contrataron a Rogelio Funes Mori como delantero centro: “Estamos evaluando la incorporación de un centro atacante. Él (Fernández) está dentro del análisis”.

BUSCARÁN EL TÍTULO

Quieren trascender en la Leagues Cup 2025

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

El técnico Nicolás Larcamón aprovechará este certamen para darle minutos a jugadores suplentes

Con la primera victoria en el Apertura 2025, Cruz Azul ahora deberá cambiar el chip, toda vez que ya comienza la Leagues Cup la próxima semana. Y Cruz Azul la iniciará en el lejano Seattle ante los Sounders el jueves 31 de julio, en duelo a disputarse en el Lumen Field de esa ciudad. Al respecto de ese torneo, el técnico Nicolás Larcamón dijo que la idea es trascender en el certamen y buscar el título, ya que La Máquina está obligada a eso.

“Es una competencia que queremos afrontar con gran responsabilidad. La mejor manera de afrontar el semestre es con la responsabilidad de vestir estos colores y representarlos bien a nivel internacional, queremos trascender, ir a Estados Unidos y lograr la clasificación”, precisó tras derrotar a León 4-1.

Sin embargo, si bien dijo que la intención es trascender y primero avanzar a instancias definitivas, Larcamón también dijo que usará la fase de grupos de la Leagues Cup, para darle juego a futbolistas que en la Liga MX no son titulares.

“Será buena oportunidad para los variantes de la nómina, tener una compe-

tencia, jugar con rotación en la medida que se pueda. Es una competencia en la que queremos trascender, será importante para nosotros”, indicó.

La Máquina tendrá descanso y posteriormente mañana martes viajará hasta Seattle en vuelo chárter, para iniciar sus trabajos conforme al debut ante los Sounders en la Leagues Cup.

Después de jugar en Seattle, Cruz Azul deberá ir a Los Ángeles para enfrentar al LA Galaxy el domingo en el Dignity Health Sports Park, donde el jueves 7 de agosto también se medirá a Colorado.

ALABA AL ÁNGEL DEL GOL

Muy contento por su primera victoria ofi-

Jardine pide que árbitros también sean castigados

Hay malestar en el Nido de Coapa por el tema arbitral. América expresó su inconformidad con el desempeño de Jesús López tras el empate frente a Necaxa en el estadio Victoria. El técnico André Jardine cuestionó las decisiones del silbante, particularmente la omisión de un penalti por una falta sobre Isaías Violante.

El brasileño aludió a una reciente reunión con la Comisión de Árbitros en la que se analizaron jugadas similares.

“Tuvimos una junta con la Comisión de Árbitros, de más de una hora, donde revisamos 60 lances. Vimos 15 casos idénticos al pisotón sobre Alan, y los dirigentes arbitrales aseguraron que siempre sería tarjeta roja. También analizamos 25 lances de desequilibrio en el área, y la Comisión

afirmó que todos serían penaltis”, declaró. El entrenador exigió coherencia en las decisiones arbitrales y propuso sanciones para los colegiados en caso de errores graves, equiparándolos a las consecuencias que enfrentan jugadores y técnicos. “Pido que cumplan lo que nos dicen. Si no, no entiendo el propósito de estas juntas. Si un entrenador comete un error, lo expulsan; si un jugador recibe una roja, se pierde el siguiente partido. Los árbitros también deben enfrentar castigos”, añadió.

El técnico americanista se quejó de que no les marcaron un penal a favor por una supuesta falta a Isaías Violante.

El estratega cementero insistió en que sí o sí necesitan otro delantero, sea Luka Jovic o como se llame.

cial y con goliza como técnico de Cruz Azul, el argentino Nicolás Larcamón se deshizo en elogios a Ángel Sepúlveda. “Me deja conforme porque Sepu viene teniendo un impacto muy bueno en números, con un nivel bárbaro, pero es reflejo de la producción ofensiva. La cantidad de situaciones que tuvo, está en un gran nivel, puede darnos un gran impacto”, dijo al término de la goleada ante León.

Dijo que debe haber coherencia en las reuniones en la Comisión de Árbitros.

Jardine también abordó el mercado de fichajes, confirmando que América busca un refuerzo de alto nivel para fortalecer al equipo y evitar futuras complicaciones.

“El club tiene claro que vamos por un refuerzo más. Buscamos al jugador de mayor nivel posible, pero no es sencillo. Algunos son muy costosos”, afirmó.

ARACELY MARTÍNEZ
Larca espera sacar buenos resultados en su presentación en el torneo con la MLS, primero ante Sounders de Seattle, y después en LA ante el Galaxy.
ARACELY MARTÍNEZ
GUSTAVO MARES
@CLUBAMERICA

¡QUÉ NIVEL!

Osmar suma otro podio en Singapur

El clavadista capitalino gana su segunda medalla del Mundial al quedarse con la plata en la prueba de plataforma 1 metro

Osmar Olvera ha añadido un nuevo capítulo a su libro de éxitos. El clavadista mexicano se colgó la medalla de plata en la prueba individual de trampolín de 1 metro durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, con lo que se consolidó, no solo como una de las figuras más destacadas de la delegación mexicana, sino del panorama internacional.

Con una puntuación final de 429.60 unidades, Olvera Ibarra se ubicó en el segundo puesto del podio, solo por detrás del chino Jiuyhuan Zheng, quien se llevó el oro con 443.70 puntos. El bronce fue para otro representante de China, Yan Siyu, con 405.50 unidades. A pesar de ser un destacado subcampeonato, el azteca no pudo revalidar el oro conseguido en Doha.

“Es un buen resultado. Obviamente, estoy contento, pero no demasiado, porque quiero ganar una medalla de oro. Estoy un poco frustrado, pero contento”, expresó Olvera al concluir la prueba, en un reflejo de su espíritu competitivo.

La competencia, marcada por un alto nivel técnico, vio a Olvera ejecutar clavados que oscilaron entre 7.0 y 8.0 en las calificaciones, aunque un tercer titubeante salto —una pica de 2½ vueltas invertidas con un despegue ligeramente inclinado— le costó una ventaja temprana frente a Zheng, quien llegó a liderar por 30.90 puntos a mitad de la prueba.

TRES CLAVES DE LA PLATA DE OSMAR

1

CON UNA PUNTUACIÓN final de 429.60 unidades, Olvera Ibarra se ubicó en el segundo puesto del podio en Singapur.

2

OLVERA ejecutó clavados que oscilaron entre 7.0 y 8.0 en las calificaciones y llegó a tener una ventaja temprana frente a Zheng.

3

EL CLAVADISTA acumula dos preseas en Singapur 2025 y seis medallas mundiales desde 2023.

En su último clavado tuvo puntuación de 75.60, suficientes para asegurar la presea plateada, por detrás del chino Jiuyhuan Zheng, y por delante de Yan Siyu.

A pesar de la desventaja, el mexicano no claudicó y reaccionó con determinación. Su último clavado, el más complejo de la competencia (una pica de 2½ vueltas hacia adelante con dos giros y un grado de dificultad de 3.6), obtuvo 75.60 puntos, insuficientes para alcanzar a Zheng, pero suficientes para asegurar la plata a solo 14.10 puntos del líder.

Esta medalla se suma a la obtenida en la primera jornada del Mundial, cuando Olvera, junto a Randal Willars, Alejandra Estudillo y Yunuen Parra, logró la plata en la prueba por equipos mixtos. Con este resultado, el clavadista de 21 años acumula dos preseas en Singapur 2025 y seis medallas mundiales desde 2023, incluyendo tres en trampolín de 1 metro, donde llegó como campeón defensor.

Para dimensionar lo que ha conseguido a su corta edad, vale señalar que Osmar ya es el mexicano con más logros en campeonatos mundiales, y con tres even-

tos aún por disputar, sus posibilidades de incrementar su cosecha son prometedoras. Historia pura la que escribe el doble medallista en París 2024.

La victoria de Zheng consolidó el dominio de China en los clavados, al sumar su tercera medalla de oro en cuatro eventos disputados hasta el momento en Singapur. El chino, bronce en trampolín de 1 metro en 2023 y undécimo en Doha 2024, demostró su evolución al liderar la competencia de principio a fin.

Mientras que, con este desempeño, Osmar reafirma su estatus como una de las grandes promesas de los clavados a nivel mundial. Sus ojos ya están puestos en las próximas pruebas, donde buscará el esquivo oro que lo consolide como una leyenda en el deporte mexicano.

Kevin Berlín y Alejandra Estudillo rozaron el podio en la prueba de saltos sincronizados mixtos desde la plataforma, al finalizar en un meritorio cuarto lugar.

La nadadora de 18 años demostró que actualmente es la mejor en el agua.

McIntosh, muy superior a Katie Ledecky

La canadiense Summer McIntosh dio el primer golpe en la pelea que mantiene con la estadounidense Katie Ledecky por el título de 'reina' indiscutible de la natación, tras imponerse en la final de los 400 libres de los Mundiales de Singapur en la que la norteamericana tan sólo pudo ser tercera. Aunque más doloroso para Ledecky, la nadadora con más medallas de oro en Juegos Olímpicos y Mundiales en toda la historia, que esa medalla de bronce fueron los 2.23 segundos en los que los que la joven McIntosh, de 18 años, le aventajó. Y eso que la canadiense, la vigente campeona olímpica, no pareció nadar en ningún momento al máximo de sus posibilidades, consciente de que apenas media hora más tarde disputó las semifinales de los 200 estilos, donde buscará el segundo de los cinco oros individuales que se ha propuesto ganar en Singapur. De hecho, Summer McIntosh, a la que le bastó con un cambio de ritmo al paso por los 200 metros para destrozar la final, se quedó a más de dos segundos de su propio récord del mundo, tras alzarse con la victoria con tiempo de 3:56:26 minutos. Casi dos segundos más que la china Bingjie Li, que se colgó la medalla de plata con un crono de 3:58.21 minutos, nuevo récord asiático, tras adelantar a Katie Ledecky en los metros finales.

Un último largo que se le hizo eterno a la norteamericana que tuvo que conformarse con el bronce con un registro de 3:58.49 a más de dos segundos de su mejor marca del curso, los 3:56.81 que firmó el pasado mes de mayo y que le hubieran servido para ganar la medalla de plata en la ciudad asiática.

A MEDIO GAS

LA CANADIENSE, vigente campeona olímpica, no pareció nadar en ningún momento al máximo de sus posibilidades.

MARTÍN AVILÉS
EFE

¡CAMPEÓN!

Tadej Pogacar pone a París a sus pies

“El

Tour de Francia crea demasiado estrés”

EFE

El esloveno Tadej Pogacar, ganador del Tour de Francia, aseguró que le gustaría saltarse alguna edición de la ronda gala, que considera “demasiado estresante”, para centrarse en otras carreras, pero confirmó que el año que viene defenderá su título.

“El Tour es la mayor carrera ciclista del mundo. Pero causa demasiado estrés a los corredores. Me gustaría no disputar una temporada para intentar otras carreras, pero sé que será difícil. Me verán en el Tour el año próximo para defender mi título”, dijo en una entrevista con L'Équipe

Si gana un Tour más, Pogacar igualaría con Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Indurain, pero aseguró que eso no es para él un objetivo.

“He llegado a un punto en el que me he probado a mi mismo que puedo tener buenos resultados. Ahora trato de concentrarme en otras cosas, en mi vida, en disfrutar del ciclismo. Y si bato récords históricos será formidable, pero no es mi objetivo”, agregó.

Pogacar llegó a cuatro títulos del Tour de Francia para igualar la marca que ostentaba en solitario Chris Froome.

MARTÍN AVILÉS

El ciclista esloveno se corona por cuarta ocasión en el Tour de Francia en la edición 2025

Tadej Pogačar ha puesto París a sus pies al conseguir su cuarta victoria en el Tour de Francia. En una la última etapa bajo la lluvia, los pedalistas recorrieron desde Mantes-la-Ville hasta los Campos Elíseos, donde hasta el Arco del Triunfo se asomó para ver al esloveno coronarse por segunda ocasión consecutiva.

El ciclista de 26 años del UAE Team Emirates XRG, ganó la La Grande Boucle en 2020, 2021 y 2024, ahora, superó cómodamente a su rival más cercano, Jonas Vingegaard, por casi cuatro minutos y medio, en lo que ambos ciclistas reconocieron que fue la edición más difícil de la carrera en la que han competido.

El alemán Florian Lipowitz fue la gran sorpresa, al finalizar tercero en su debut, mientras que el escocés Oscar Onley se ubicó cuarto en la general. Wout van Aert ganó la etapa 21 tras atacar y arrebatarle el liderato a Pogačar a 6 km de meta. Sin embargo, la etapa se vio neutralizada a 50 km

del final debido a las condiciones peligrosas, con fuertes lluvias que empaparon los adoquines de Montmartre y provocaron un final peligroso.

Pogačar, que ganó etapas en Rouen, Mûr-de-Bretagne, Hautacam y Peyragudes, ahora se ha consolidado como el ciclista más laureado de su generación, al haber ganado también el Giro de Italia de 2024, el Campeonato Mundial de Carreras de Ruta de 2024, Lieja-Bastoña-Lieja, Strade Bianche, el Tour de Flandes y muchas otras carreras por etapas, incluidas París-Niza, Criterium du Dauphiné y el Tour de Catalunya. Tadej ha ganado 21 etapas en el Tour desde que triunfó la carrera de su debut en 2020.

“El ciclismo tiene que vivir con las dudas, con la sospecha, dada la historia de este deporte”, dijo Christian Prudhomme, director del Tour, cuando se le preguntó si el dominio de Pogačar era algo humanamente creíble.

Pogačar fue tercero en la Vuelta a España con tan solo 20 años y, cuando ganó en 2020, se convirtió en el ganador más joven del Tour desde 1904. Es un campeón que gana de febrero a octubre, un campeón que puede ganar las Clásicas, desafiar a Mathieu van der Poel en la ParísRoubaix y dominar las etapas pirenaicas del Tour contra Jonas Vingegaard. Se espe-

raba un duelo más intenso, pero no fue así.

Con motivo del 50 Aniversario de la primera llegada a los Campos Elíseos, la carrera volvió a la capital francesa tras su ausencia forzada el año pasado debido a los Juegos Olímpicos. Los organizadores se inspiraron en las increíbles escenas vividas en Montmartre durante la justa veraniega para añadir la subida a este día y cambiar totalmente el aspecto del desfile habitual hacia París.

Vingegaard y Pogačar podrían volver a enfrentarse en la Vuelta de este año, programada del 23 de agosto al 14 de septiembre, si el esloveno decide enfrentarse al danés, quien ya confirmó su participación.

“Va a ser difícil decidir”, declaró Pogacar. “Todos los años corro el Tour y me gustaría correr también la Vuelta algún día. Lo decidiremos un par de días después del Tour, cuando todo esté en calma y la mente despejada”, agregó.

Con su cuarta victoria en el Tour en apenas seis temporadas, el esloveno ha logrado cinco triunfos absolutos.

IMPARABLE

POGACAR, que ganó etapas en Rouen, Mûr-deBretagne, Hautacam y Peyragudes, se consolida como el ciclista más laureado de su generación.

El esloveno también se refirió a su retiro del pelotón, que podría tener lugar tras los JO de Los Ángeles de 2028.

“No planifico mucho, todavía tengo un contrato largo (hasta 2030). No pienso retirarme pronto, pero tampoco me veo estar muchos años más. Los Juegos de Los Ángeles son uno de mis objetivos, lo que me lleva a dentro de tres años”, señaló Pogacar, que para entonces tendrá casi 30.

“Entonces quizá empiece a pensar en mi retiro, ya veremos. Pero si puedo correr como ahora, con un equipo tan fuerte y un entorno tan presente,... No pienso tanto en mi futuro. Trato de disfrutar el momento”, dijo.

Pogacar ni confirmó ni desmintió su participación en la Vuelta a España, pero dejó muchas dudas: “No miro más allá porque apenas termino el Tour”, concluyó.

El esloveno prometió estar de vuelta para la edición 2026.

MCLAREN DOMINA

Piastri estira su ventaja como líder en la F1

MARTÍN AVILÉS

El piloto australiano ahora le saca 16 puntos de ventaja a su coequipero británico Lando Norris

Oscar Piastri dio un nuevo golpe de autoridad al proclamarse ganador del Gran Premio de Bélgica. En una carrera marcada por las adversidades climáticas, el australiano pudo imponerse en el húmedo circuito de SpaFrancorchamps, con lo que ha consolidado su liderato en el campeonato mundial de Fórmula 1.

El piloto oceánico de McLaren desafió las condiciones húmedas y una bandera roja inicial para lograr su octava victoria en la categoría y la sexta de la temporada, para así ampliar su ventaja de nueve a 16 puntos sobre su compañero de equipo y rival directo, Lando Norris, quien había largado desde la pole position.

La carrera, retrasada una hora y 20 minutos debido a agua estancada y problemas de visibilidad, comenzó con una vuelta de formación interrumpida por una bandera roja. Una vez que las condiciones mejoraron, Piastri no desaprovechó su oportunidad. Desde la segunda posición en la parrilla, superó a Norris en la primera vuelta tras el coche de seguridad.

Con un manejo impecable, el australiano mantuvo a raya a su compañero, y terminó 3.415 segundos por delante, a pesar de los esfuerzos de Norris por cerrar la brecha con neumáticos desgastados al final de la carrera.

“Sabía que la vuelta 1 después del co-

che de seguridad sería mi mejor oportunidad de ganar. Salí bien de la curva 1, mantuve la calma y lo tuvimos prácticamente bajo control”, declaró Piastri tras la carrera, visiblemente satisfecho. Aunque se había mostrado decepcionado por quedar segundo en la clasificación, el joven piloto ironizó. “Resulta que empezar segundo en Spa no es tan malo después de todo”.

Por su parte, Norris, que venía de ganar las dos carreras anteriores y había reducido la ventaja de Piastri a un solo dígito,

RECUPERA VENTAJA

reconoció el mérito de su compañero. “Debería, habría, podría. Pero Oscar se lo merecía. Revisaré mis cosas, pero estoy feliz por el equipo. Otro doblete y nuestro primero aquí en muchos años”, afirmó el inglés para destacar el 1-2 del equipo.

La carrera no solo fue un duelo entre los pilotos de McLaren. Charles Leclerc, de Ferrari, completó el podio en tercer lugar, seguido de cerca por el vigente campeón, Max Verstappen, quien compitió por primera vez bajo un nuevo jefe de equipo en Red Bull tras la salida de Christian Horner.

CON ESTE TRIUNFO, Piastri recupera el impulso en la lucha por el título y llega con confianza al Gran Premio de Hungría.

George Russell, de Mercedes, finalizó quinto, un resultado agridulce tras su descalificación en Spa el año pasado.

El argentino no ha puntuado en ninguna de las carreras que ha disputado.

“Una carrera larga y dura”: Colapinto

El argentino Franco Colapinto (Alpine), que acabó decimonoveno en el Gran Premio de Bélgica, el decimotercero del Mundial de Fórmula Uno, declaró en el circuito de Spa-Francorchamps que “ha sido una carrera larga y dura” para ellos.

“Fue una carrera larga y dura para nosotros. Con esas condiciones siempre confiábamos en alguna oportunidad, incluso arrancando desde la decimoquinta plaza, después de que algunos coches salieran desde el pit lane. La salida fue bien, pasamos a algunos de los coches que llevábamos delante, antes de parar a poner las gomas de seco; y con las medias parecíamos tener problemas para encontrar el ritmo”, explicó el de Pilar, Buenos Aires, de 21 años.

“Luego volvimos a parar, para cubrir a Carlos (Sáinz, de Williams, que acabó decimoctavo), pero al final no pudimos hacer ningún progreso respecto a él”, dijo. Colapinto, que no ha logrado puntuar en ninguno de los siete Grandes Premios que ha disputado este año, felicitó a su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly, “por haber acabado décimo y haber sumado un punto para el equipo” y prometió seguir “trabajando duro para preparar la siguiente carrera, en Hungría”.

Patricio O'Ward rescató un agridulce cuarto lugar en el Gran Premio de Laguna Seca 2025 de IndyCar, mientras su esperanza por conseguir el título se desvanece. El mexicano perdió valiosos puntos en su lucha con el español Alex Palou, quien —para colmo— resultó como el ganador de la contienda y con su triunfo ya se saborea el cetro de la categoría. El circuito de WeatherTech Raceway Laguna Seca fue testigo una vez más de la maestría de Palou, quien conquistó con autoridad el Gran Premio Java House de

Monterey este domingo. El español partió desde la pole position y demostró por qué es el dominador absoluto de la temporada de la NTT IndyCar Series, al sumar su octava victoria del año mientras se acerca a récords históricos.

Desde las primeras vueltas, Palou marcó el ritmo. Aunque su máximo rival en el campeonato, el regiomontano O'Ward, intentó mantener el paso, no pudo igualar la perfecta ejecución del piloto del Chip Ganassi Racing.

El neoleonés perdió la segunda plaza tan pronto como ondeó la bandera verde ante Colton Herta, quien lo superó al lle-

El mexicano suma 437 puntos en la actual temporada de IndyCar, 99 menos que Álex Palou. El conductor regiomontano quedó por detrás de Palou, Lundgaard y Herta en Monterey.

gar a la segunda curva del recorrido. A partir de ahí, O'Ward no pudo mantener el ritmo de los líderes. Con una estrategia impecable en neumáticos y combustible, el ibérico lideró la mayor parte de la carrera, al dejar atrás a competidores como Christian Lundgaard —quien remontó hasta el segundo puesto— y Colton Herta, que completó el podio.

El triunfo en Laguna Seca no solo refuerza su ventaja en el campeonato, sino que lo coloca en el tercer puesto histórico de más victorias en una sola temporada de la Indy, solo por detrás de las nueve de Mario Andretti en 1969 y las 10 de AJ Foyt en 1964.

Pato terminó cuarto, par mantenerse como el principal perseguidor en el campeonato, aunque con una desventaja casi insalvable. Para Palou, el título parece estar a su alcance.

Oscar Piastri ganó por primera vez en el Circuito de Spa-Francorchamps.
MARTÍN AVILÉS

CORTA PAR DE OREJAS EN JESÚS MARÍA

Juan Pablo Sánchez, sublime

El hidrocálido traza una faena con el toro Ave César, de De La Mora, para salir triunfante; palmas a Leo Valdez y trofeo a Alejandro Adame

Hay tardes en las que el toreo vuelve a recordarnos que su grandeza no está en la estridencia, sino en el susurro hondo de una muleta bien llevada. En Jesús María, el toreo tuvo nombre y apellido: Juan Pablo Sánchez, y su faena a Ave César, de De la Mora, se quedará como una de las más completas y sentidas de su temporada, una obra que reivindica que en México hay un torero que manda, sin levantar la voz, pero con la firmeza de quien tiene las cosas claras.

La corrida celebrada en el Lienzo Charro Xonacatique, en el marco de la feria de Jesús María, tuvo un cartel redondo: tres toreros de Aguascalientes —la tierra que sigue produciendo toreros con alma— y una ganadería de las que se escribe con respeto: De la Mora. El encierro, bien presentado, ofreció matices diversos: hubo nobleza, motor, sentido y también poca transmisión en algunos. Pero el cuarto de la tarde, número 129, de nombre Ave César, con 524 kilos, fue el toro que ofreció la materia prima para que Juan Pablo trazara una faena que se colocará, sin duda, entre las más importantes de su carrera reciente.

ABRE JUAN PABLO

Ya en su primero, Rompe Muebles, un cinqueño serio y bien armado, Juan Pablo dejó claro que venía a torear. El saludo capotero, con verónicas de mano baja y excelente postura, abrió el festejo con aroma clásico. El toro no tuvo la continuidad deseada, pero el hidrocálido, con la lucidez que le distingue, planteó una faena sobria, de torero que sabe leer a su oponente. Por el derecho pudo dejar pasajes de profun-

didad, mientras que por el izquierdo administró lo poco que había con suavidad. Todo fue desde la técnica, con oficio, sin obligar más de la cuenta. Una estocada certera y el saludo desde el tercio completaron la primera parte de su actuación.

Pero la historia se escribió en el cuarto.

Desde que Ave César asomó por toriles se intuyó que había clase en sus andares. Juan Pablo lo supo desde la primera verónica, que ejecutó con ese temple que no se puede forzar. Lo llevó con ritmo, como si cada lance respirara. El toro, pronto y humillado, pedía que se le toreara despacio.

Y eso fue lo que hizo Sánchez, en una faena que fue creciendo sin aspavientos, basada en la cadencia y el sitio.

Comenzó por bajo, con muletazos de tanteo que ya mostraban la intención. Luego vinieron las tandas por el derecho, con una muleta siempre en la panza del

toro, en un trazo limpio, largo, de mano baja, en redondo. El ritmo fue perfecto, la distancia exacta, la colocación precisa.

Por el izquierdo, Ave César respondió con la misma clase, y el torero se sintió. Vinieron los naturales largos, lentos, de esa profundidad que pocas veces se ve en el ruedo. Hubo cambios de mano que parecían dibujados con pincel fino. Todo sucedía en un silencio respetuoso, roto apenas por murmullos de asombro. El público no gritaba; se conmovía. Entonces llegó el epílogo. El cambiado por la espalda fue una firma elegante, sin estridencia, que puso de pie a los tendidos. Y cuando enterró la espada —una estocada en todo lo alto, recibiendo, con verdad— estalló la plaza en un clamor: “¡Torero, torero!” Dos orejas y una fuerte petición de rabo no concedida. Palmas al toro en el arrastre. Nada que

reprochar y todo que reconocerle. En esta faena Juan Pablo Sánchez mostró la plenitud de su toreo. La madurez, la claridad de ideas, la fidelidad a su concepto. Toreó desde el sentimiento, pero también desde el conocimiento, sin traicionar un estilo que privilegia la pureza por encima de la forma. Y lo más importante: hay verdad. Una verdad sin artificios, de esa que conecta porque no necesita gritar. Sánchez se ha posicionado como el referente del toreo nacional no sólo por sus actuaciones, sino por lo que representa en el ruedo: el equilibrio perfecto entre técnica, estética y profundidad.

RESTO DEL FESTEJO

El resto del festejo tuvo pasajes de interés, pero quedó inevitablemente eclipsado por la obra mayor. Leo Valadez, con el segundo de la tarde, dejó un quite ceñido por chicuelinas y momentos destacados por el derecho. La faena fue solvente, aunque falló con la espada y saludó una ovación tras aviso. Con el quinto, Nazareno, lució con el capote y firmó una buena actuación en banderillas, colocando tres pares de calidad. En la muleta hubo voluntad y pasajes de lucimiento, pero el toro ofreció poco y el resultado fue de palmas.

Alejandro Adame, que enfrentó al tercero, Tabernero, mostró disposición desde el primer momento. Se dobló con poder, buscando imponer su mando. El toro, con motor pero con sentido, le propinó una voltereta. El joven torero se levantó con entereza y logró hilvanar muletazos de mérito por ambos lados. Mató con decisión y cortó una oreja. Con el sexto, la faena no tuvo eco y fue silenciado.

La fotografía final es clara. En una tarde que exigía afirmaciones, Juan Pablo Sánchez reafirmó su sitio. No por acumulación de festejos, ni por número de orejas, sino por la calidad profunda de su toreo. En Jesús María toreó con verdad, con sentimiento, con esa serenidad que sólo tienen los que saben que el toreo, cuando es auténtico, no necesita más que una muleta y un toro que embista.

NATALIA PESCADOR
Juan Pablo Sánchez se lució con su toreo y se llevó dos orejas.
Con
Leo Valdez recibió palmas tras aviso y más palmas.
Alejandro Adame exhibe lo ganado.
FOTOS: CORTESÍA

El dato incómodo

Administrando la impunidad

Adán Augustoy Ricardo Monreal ayudaron a construir el edificio de Morena. Ahora los quieren sacar por la puerta trasera. Y se nos pretende hacer creer que siempre fueron ajenos.

Ambos han sido operadores centrales del obradorismo. Sus feudos políticos en Tabasco y Zacatecas fueron clave. Y también se convirtieron en piezas centrales en el Congreso para materializar el plan C. Hoy están bajo fuego. No desde la oposición, sino desde Palacio Nacional.

EL TABASQUEÑO ÚTIL

Adán Augusto López fue aliado de López Obrador desde que estaba en el PRI. Lo acompañó en su salto al PRD, fue gobernador de Tabasco y luego secretario de Gobernación. Fue corcholata presidencial. A pesar del resultado, recibió la coordinación de los senadores de Morena.

Ahora enfrenta una tormenta política. Su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, está acusado de liderar una red criminal. Y no sólo eso: su familia construyó empresas que se beneficiaron de estas redes. Todo se supo porque un general en Tabasco –con permiso de Palacio Nacional–reveló que había una orden de arresto desde hace meses.

EL ZACATECANO OBSERVADO

Ricardo Monreal también tiene una larga historia con AMLO. Fue el primer gobernador de izquierda en México, en 1998. Luego fue legislador múltiples veces, gobernó Cuauhtémoc, buscó la CDMX y fue corcholata Quedó en último lugar, pero fue premiado con la coordinación de los diputados. Hoy es el siguiente en la fila de los incómodos.

Recientemente fue exhibido por vacacionar en el lujoso hotel Villa Magna, en Madrid, celebrando (otra vez) el cumpleaños de Pedro Haces Primero lo negó. Luego lo aceptó, pero “solo para desayunar”. Políticamente, fue una señal: te estamos mirando.

EL SILENCIO DE ANTES

Pero cuando eran útiles, nadie en Morena se indignaba. ¿Alguien se quejó por cómo Adán Augusto operó la mayoría calificada en el Senado?

¿Alguien reclamó cuando Monreal

Mario Delgado

salvó a Cuauhtémoc Blanco del desafuero o pactó con Pedro Haces?

Lo mismo con el reparto de candidaturas, las alianzas con expriistas o el silencio ante escándalos estatales. Mientras ganaran elecciones y pasaran reformas, todo era armonía. Ahora ya no.

Ahora son “traidores”, “corruptos” o “ambiciosos”. Se activan campañas en medios, mensajes coordinados y filtraciones judiciales. Pero no hay procesos penales, sólo escarnio público. Porque llevarlos ante la justicia implicaría sacar trapos sucios del partido.

Resulta evidente la estrategia: no justicia, sólo castigo político. Lo necesario para quitarles poder, no para desmantelar las redes que ayudaron a construir.

¿Y LOS DEMÁS?

El patrón se repite. ¿Quién le pide cuentas a Cuauhtémoc Blanco por el intento de violación que denunció su media hermana? ¿Quién exige justicia por los desvíos de Cuitláhuac García en Veracruz, por miles de millones sin justificar?

¿Quién exige a Rocha Moya, tras más de un año de asesinatos y desapariciones desde la captura del Mayo Zambada? ¿Quién revisa el desastre que dejó Rutilio Escandón en Chiapas, sumido en violencia y abandono?

Nadie. Porque siguen siendo funcionales al régimen.

La impunidad en la era obradorista se usa como moneda, como premio, como amenaza. Mientras seas útil, eres intocable. Cuando ya no sirvas, te quebramos... pero sin tocar fondo. No hay justicia, sólo reacomodos internos en el movimiento.

Dentro de Morena no barren las escaleras de arriba a abajo. Sólo reorganizan los muebles.

EL DATO INCÓMODO

En 2024, el gobierno federal destinó 4 mil 600 millones de pesos para vacunas infantiles. Para el Tren Maya, AIFA yMexicana, gastó 18 mil millones en subsidios. Cuatro veces más. Sheinbaum dice que son rentables, pero sin subsidio, no despegan ni con milagro.

@Juan_OrtizMX

Madrid. Enrique Vázquez en Ibiza. Miguel Ángel Yunes Linares en Capri. Andy López Beltrán en Tokio, acompañado de Daniel Asaf. Todos retratados. Todos exhibidos. No es coincidencia. No es curiosidad periodística. Es mensaje. ¿A quién? A quienes no se alinean del todo con Claudia Sheinbaum. El fotógrafo de Palacio está suelto. Pero el mensaje tiene doble filo: también demuestra que nadie le hace caso al discurso presidencial de austeridad y justa medianía.

¿Mensaje a Monreal?

En medio de los escándalos de Ricardo Monreal, los focos se movieron a una reunión "discreta" entre Claudia Sheinbaum y Alfonso Ramírez Cuéllar en días pasados. Viejos aliados, coincidencias ideológicas y, ahora, una foto en redes. ¿Mensaje cifrado? Ramírez Cuéllar lleva años armando su estructura con bajo perfil pero disciplinado, mientras Monreal ha acumulado críticas. ¿Fue una reunión casual o ya buscan sustituto? Sheinbaum sabe que a veces basta con dejarse ver con otro para mandar un mensaje.

Quién lo viera

Gerardo Fernández Noroña defendió a Andy López Beltrán tras ser captado en un hotel de lujo en Japón, porque –según él– volar en business u hospedarse en un hotel con tarifas inalcanzables para la mayoría de los mexicanos no es lujo, es casi medicina, dadas las “inhumanas” jornadas de trabajo a las que están sometidos. Mientras la Presidenta insiste en que todos deben vivir en la justa medianía, algunos políticos parecen confundir el concepto con un mito urbano. Noroña acusa a la derecha de “canalla” por criticar, pero al final no serán los políticos ni los opinólogos quienes decidan, sino el pueblo, ese jurado que no olvida

Los otros datos en Puebla

Mientras el Inegi reporta un aumento del 9.5% en la percepción de inseguridad en Puebla, el gobernador Alejandro Armenta asegura que los delitos van a la baja. Dice que respeta los datos del instituto, pero que tiene “otros indicadores”. Como si negar el problema hiciera que desaparezca. La gente no siente seguridad en las encuestas, la siente (o no) en las calles. Y si el 67% de los poblanos se siente inseguro, entonces la estrategia no está funcionando. Gobernar también es reconocer la realidad.

Colapso

Petróleos Mexicanos está al borde del colapso por una deuda acumulada de más de 2.4 billones y muchos de los bonos de Pemex están en fondos de pensiones de Estados Unidos, lo que compromete la soberanía financiera del país, advirtió el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira. Acotó que es necesaria una reingeniería de toda la empresa, que se deben aumentar los recursos para exploración y cerrar refinerías que no son rentables para dejar de perder dinero, ya que, si no se revisa todo, el apoyo de 10 mil millones de dólares no servirá.

Juan Ortiz

Señales y tendencias

Guillermo Ortega Rancé

Obras sin autor, imágenes sin alma

Señal: demandas de propiedad intelectual contra imágenes generadas por IA

Tendencia: automatización de la creatividad, expansión de slop sin significado humano

En un tribunal de California, los abogados de Disney y Universal presentaron en las últimas semanas una demanda inusual.

No acusan a un artista ni a un estudio, sino a una inteligencia artificial o, al menos, a la empresa que la habilita. La plataforma Midjourney, especializada en generación de imágenes a partir de texto, habría permitido a usuarios producir versiones no autorizadas de personajes protegidos como Elsa, Darth Vader o los Minions. La acusación no es por copia directa, sino por “recreación generativa” –una frontera difusa donde el enunciado “Elsa como guerrera cyberpunk en el Ártico” basta para generar una imagen reconocible, convincente y estéticamente lograda.

Este episodio no es una anécdota aislada. Simboliza el ascenso de una nueva forma de creación donde el lenguaje escrito opera como instrumento de fabricación. El prompt –esa breve instrucción que antes apenas orientaba un resultado–se ha convertido en un acto generativo pleno. Hoy basta una frase para engendrar una imagen que antes requería días de diseño.

Este cambio tiene implicaciones legales, éticas y culturales profundas. En México, el debate llegó a su punto más álgido este mes. La Segunda Sala de la Suprema Corte aprobó un proyecto de sentencia que sugería que las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial debían considerarse parte del dominio público. La reacción fue inmediata: artistas, juristas y tecnólogos advirtieron que esa visión ponía en riesgo la protección legal de cualquier contenido generado con IA, incluso si mediaba intención o criterio humano. Ante la presión pública, la Corte emitió una nota aclaratoria: ese criterio sería retirado del texto definitivo de la versión final, cuyo engrose se espera para el 6 de agosto. Pero la inquietud persiste. Aunque se suprima la mención explícita al dominio público, si ninguna persona puede reclamar autoría, el efecto práctico sería el mismo: cualquier imagen generada por IA podría quedar libre para su uso sin atribución ni control. La frontera entre obra humana y artificial, ya de por sí bo-

rrosa, se vuelve legalmente inasible. Paradójicamente, mientras la inteligencia artificial se vuelve más capaz de generar contenido con una precisión asombrosa, algo esencial comienza a diluirse del lado humano. No hablamos sólo de derechos de autor, sino de la experiencia misma de crear. El lenguaje, que alguna vez fue un puente entre lo que sentimos y lo que expresamos, empieza a comportarse como una interfaz automática: traduce intención en resultado sin necesidad de atravesar cuerpo, memoria ni emoción. En ese atajo, el contenido puede parecer impecable… pero no toca nada verdadero. Porque si producir ya no exige atravesar un proceso, aunque ganemos en eficiencia, perdemos en conexión. Lo que desaparece no es la forma, sino el asombro. México no está preparado para esta transición. No contamos con una política de inteligencia artificial centrada en la cultura o la creatividad. No tenemos marcos de propiedad intelectual adaptados a esta nueva realidad. Tampoco espacios públicos donde se experimente y se dialogue sobre estos dilemas. Seguimos operando con lógicas del siglo XX en un terreno simbólico que ya ha mutado. Algunas propuestas que podrían apuntar a una dirección constructiva son: crear un registro público de prompts como acto creativo que reconozca que hay intención, estilo y valor en el enunciado; distinguir legalmente entre lo generado íntegramente por IA y lo cocreado con dirección humana, con consecuencias claras en términos de propiedad; y abrir laboratorios ciudadanos donde se exploren estas herramientas no como amenaza, sino como lenguaje emergente.

Si la palabra se vuelve acto, necesitamos reaprender a nombrar con responsabilidad. Si las imágenes ya no vienen de la mirada, sino del código, necesitamos nuevos espejos. Tal vez, en un mundo donde decir es hacer, el verdadero peligro no es la máquina que crea, sino el humano que deja de imaginar por sí mismo.

Espacio de seguridad

Bernardo Gómez del Campo

“Escupir al cielo”

“Claro que sabía y fue quien dio la instrucción… (Felipe Calderón), claro que sabía y fue quien dio la instrucción…”.

Dos veces lo aseguró Adán Augusto un día 24 de febrero del año 2023 en Ciudad Juárez, referente a las relaciones criminales entre quien fuera secretario de Seguridad federal y el expresidente Felipe Calderón.

El hoy senador morenista acusaba abiertamente al exmandatario de los vínculos delictivos de los que hoy Genaro García Luna ha sido juzgado. Reza el dicho que “el que al cielo escupe, en la cara le cae”. Ahora le toca al flamante senador dar una explicación medianamente convincente de lo mismo que él se hartó de señalar, con una pequeña agravante: ser el responsable directo de la violencia irrefrenable en el estado que gobernó con el posicionamiento de un grupo muy violento, aliado a su exsecretario de Seguridad, hoy prófugo; pero, además, la impunidad protegida desde la Secretaría de Gobernación y luego el Senado. Desde el año 2019 a la fecha, en ese estado, que permanecía relativamente estable, pareciera que se dio carta abierta para terminar con el orden, la paz pública; la protección de vida, integridad y patrimonio de millones de tabasqueños (as) que debieron ser receptores de esa garantía de seguridad que el también líder de la bancada morenista en el Senado juró proteger como mandatario.

Hernán Bermúdez Requena, conocido también como el Comandante H, secretario en la gestión antes señalada, fue nombrado en diciembre de 2019 y permaneció en el cargo hasta enero de 2024; cinco años (por lo menos documentados) empoderando al poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación y su célula La Barredora

Bermúdez es investigado por delitos como asociación delictuosa, extorsión y secuestro, según confirmó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad de la Federación.

¿Cuántos gobernadores? ¿Cuántos políticos y desde cuándo han permanecido bajo estos vínculos? Hace algunos años, en otro medio y red social, escribía sobre las sorpresas políticas y criminales que saldrían a la luz pública al final del sexenio de Andrés Manuel, y prácticamente fui linchado por los lectores, acusándome de todos los calificativos que hoy nos dividen como mexicanos.

Desde el año 2019 a la fecha, en ese estado, que permanecía relativamente estable, pareciera que se dio carta abierta para terminar con el orden, la paz pública; la protección de vida, integridad y patrimonio de millones de tabasqueños

sobre la razón de este drama violento de su connivencia con la delincuencia organizada y que se repite sexenio tras sexenio?

¿Que son casos aislados? Yo diría, ¿cuántos tenemos que tolerar por partido político? ¿En qué niveles y dimensiones? ¿De presidentes, secretarios y gobernadores?

Hay dos caminos igual de patéticos. Si el senador no sabía de estos vínculos es inepto y, si lo sabía, es corrupto. No cabe un tercer calificativo, y juntos son un explosivo de impunidad, inseguridad y crisis.

La ausencia del principio de fraternidad y solidaridad que cité en la entrega pasada queda aquí de manifiesto. Los grupos o castas familiares políticos compiten, gobiernan, se relacionan y negocian sus enriquecimientos muchas veces ilegítimos, a pesar de sus ideologías opositoras; se cubren, se protegen, se apoyan, pero cuando uno de ellos es textualmente descubierto, lo dejan solo. Si lo hacen así con uno de sus principales integrantes, ¿qué no harán con los ciudadanos? Ya vimos, lo sabemos, entregar un estado, un país al amparo de la delincuencia organizada.

¿En verdad seremos más los buenos? Si este tipo de personas que “nos representan” cometen actos criminales habituales, ¿deberán ser considerados políticos legítimos pero ilegales? ¿Es lo que quieren sus electores? ¿Vivir en un México fallido?

Somos un país que ha normalizado la corrupción política sin medir las consecuencias de estos efectos.

¿Tendrá que venir otro país a resolver lo que nosotros no hemos podido?

@ortegarance

¿Qué explicación profunda y con sentido podría dar la clase política mexicana

Bernardo Gómez del Campo Consultor en seguridad integral @BGomezdelCampo

PIDE CERCANÍA CON LA GENTE

Enésimo llamado de Claudia a morenistas para dejar los lujos

PATRICIA RAMÍREZ

“Los gobernantes debemos vivir en la justa medianía”, dice; recalca que “el recurso público jamás” debe ir a sus bolsillos

La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que uno de los principios de la cuarta transformación es que “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre” y por eso es deber de “todos los funcionarios estar cercanos a la gente y cuidar los recursos, sin caer en la ostentación”. “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre quiere decir que el gobernante tiene que estar siempre cerca del pueblo. Nada de aquellos gobernantes que

se cuidaban con guaruras, que nunca estaban cerca de la gente, que vivían encerrados en sus oficinas; nosotros somos gobierno de territorio y siempre con el pueblo, siempre con la gente”, sentenció al encabezar el arranque de la construcción de la Línea 4 del Cablebús.

En medio de la polémica desatada por los lujosos viajes de líderes morenistas por Europa y Japón, la Presidenta recordó que los recursos públicos son “intocables”, en una velada crítica a quienes pre-

sumen vida de lujos. Esto, después de las fotografías que se han publicado de Ricardo Monreal en España, Mario Delgado en Portugal y ahora Andrés Manuel López Beltrán en Japón, casos que han desatado muchos comentarios sobre la incongruencia de los personajes más encumbrados de la cuarta transformación.

“Y el recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, eso se acabó. El recurso del pueblo es bendito y se le regresa al pueblo de México en obras públicas, en programas de Bienestar, en educación, en salud, en vivienda”, sentenció.

Asimismo, insistió en que “los gobernantes debemos vivir en la justa medianía”, como decía en su momento el presi-

“¿Quién decide qué es lujoso?”: Noroña
PILAR MANSILLA

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, defendió a Andy López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que fuera criticado por su viaje a Tokio, Japón, donde fue fotografiado en el hotel Okura –de cinco estrellas– al señalar que los ataques de la

oposición forman parte de un “golpeteo político con tintes de clasismo y racismo”. “¿Nos van a pasar una lista de hoteles en los que podemos estar y en cuáles no? Ellos robaban a manos llenas, pero ahora lo más que pueden decir de nosotros es que nos contradecimos. Si alguien paga con su dinero un hotel, no tiene por qué ser cuestionado”, dijo en un live en redes.

El morenista afirmó que el debate sobre los lugares “lujosos” no tiene relación con el “compromiso político”: “¿Quién decide qué es lujoso? ¿Nos van a dar una lista de hoteles y restaurantes aprobados? El hotel donde fue el consejo de Morena era el Meliá, un hotel muy lujoso, pero eso no determina el compromiso con la causa ni la conciencia revolucionaria de nadie”.

Un objetivo del “segundo piso de la ‘4T’ es que el país quede conectado nuevamente con trenes de pasajeros”, dijo la Presidenta.

dente Benito Juárez y aprovechó para fustigar a quienes no quieren pagar impuestos, para los que, dijo, la justicia siempre triunfa.

En su discurso, aseguró además que la economía está bien y el peso está fuerte, “porque la máxima de la 4T es por el bien de todos, primero los pobres, y se sigue cumpliendo”.

Desde la alcaldía Tlalpan, que gobernó hace alrededor de 10 años, dijo que el nuevo gobierno que llegó en 2018 al país le regresó el poder al pueblo.

Además, tras precisar que esta nueva línea de Cablebús, que irá de las zonas altas de Tlalpan al Metro Ciudad Universitaria, en Coyoacán, es un proyecto largamente anhelado, acotó que seguirán el apoyo para más obras en la Ciudad de México, como la conclusión del Tren El Insurgente, que va de Toluca hasta Observatorio; la ampliación de la Línea 12 del Metro; inversión en la Línea A del Metro. Recordó que otro de los objetivos del “segundo piso de la cuarta transformación” es que el país quede conectado nuevamente con trenes de pasajeros, por ello ya se construyen las líneas México-Pachuca y México-Querétaro, que llegará hasta Nuevo Laredo, así como el tren México-Nogales, que pasará por Guadalajara y León, Guanajuato, además de que se van a ocupar las vías del tren de carga para la ruta México-Puebla-Veracruz, recorriendo el golfo de México.

Mario Delgado, titular de la SEP.
Andy López Beltrán y Ricardo Monreal han sido expuestos por viajes a Tokio y Madrid, y en hoteles ostentosos.
FOTOS: CUARTOSCURO.COM
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado.

“NO HAY DINERO”, ACUSAN

Tiene ‘4T’ a trabajadores de medios públicos en “condiciones inhumanas”

Empleados de Canal Once, Canal 14, Canal 22 y el IMER llevan semanas sin cobrar, denuncia PRI

La bancada del PRI en la Cámara de Diputados pedirá la comparecencia del secretario de Hacienda y los directores de televisoras y radiodifusoras públicas, para que expliquen la situación por la que atraviesan los trabajadores que tienen semanas sin cobrar sus salarios.

A través del coordinador de su bancada, Rubén Moreira, el tricolor criticó que la situación de desprotección a sus empleados “sea promovida por un régimen que presume proteger a los trabajadores, pero que los somete a condiciones inhumanas”. Señaló que los trabajadores de Canal Once, Canal 14, Canal 22 y el IMER están siendo contratados vía el capítulo 3000, una figura que los convierte en proveedores en lugar de empleados formales, lo que atentan contra sus derechos fundamentales.

Durante su pódcast semanal Con peras, manzanas y naranjas, dijo que “el gobierno de Morena pretende ocultar las malas condiciones laborales y el im-

Trabajadores del IMER y los canales 11, 14 y 22 no tienen derechos ni prestaciones, acusó el PRI.

pago a cientos de trabajadores de estos medios de comunicación del Estado”.

Explicó que estos medios públicos están operando con personal al que no se reconoce como empleado, sino que se le obliga a emitir facturas y rendir informes, sin acceso a seguridad social ni derechos laborales básicos.

“No están sindicalizados, no tienen vacaciones ni aguinaldo ni Afore ni seguro médico y nunca se van a jubilar.

Morena presume que ya no hay outsourcing, pero lo que no hay es dinero”, puntualizó.

En el mismo contexto, Rubén Moreira alertó sobre la situación del Instituto Mora, un centro de investigación de prestigiol, cuyos trabajadores han sido notificados que sólo tienen salario garantizado hasta septiembre.

“No hay dinero. Morena está desmantelando al Estado por dentro, empezando por los medios públicos y los centros de investigación”, precisó.

El también exgobernador de Coahuila expresó solidaridad con los trabajadores afectados y exigió al gobierno responder.

Piden elevar delitos ambientales a nivel de seguridad nacional

Los delitos ambientales vinculados al crimen organizado deben ser tratados como una amenaza a la seguridad nacional, sostuvo el senador priista Pablo Angulo, al presentar una iniciativa para reformar la Ley de Seguridad Nacional. Su propuesta plantea que ilícitos como el robo de combustibles, la tala clandestina, la pesca furtiva y el tráfico de flora y fauna silvestre, cuando sean financiados por grupos criminales, pongan en riesgo la integridad del Estado mexicano.

Angulo Briceño advirtió que estos delitos no sólo provocan graves daños ambientales, sino también el desplazamiento de comunidades y pérdidas económicas para el país. “La Ley de Seguridad Nacional no contempla explícitamente estos delitos ni establece mecanismos de coordinación operativa”, señaló. La iniciativa propone modificar los artículos 4, 5 y 61 de la Ley de Seguridad Nacional, incorporando estos actos ilícitos como amenazas cuando comprometan la seguridad energética, alimentaria o territorial.

Además, la iniciativa del legislador priista establece que la seguridad nacional debe regirse por principios de “paz, legalidad, responsabilidad y respeto a los derechos humanos y ambientales, mismos que deberán guiar el actuar de los servidores públicos”.

De la mesa del Director

La tormenta de Adán Augusto

El escándalo que envuelve a Tabasco no es uno más. Hernán Bermúdez Requena, exjefe de Seguridad Pública del estado, pasó de ser un funcionario de alto rango a protagonista central en la narrativa criminal. Las investigaciones lo señalan como fundador y líder de uno de los grupos delictivos más violentos de la entidad, responsable del recrudecimiento de la violencia en los últimos años.

Hasta ahí, el caso ya sería grave. Pero se convierte en dinamita política cuando asoma la sombra de su cercanía con el senador Adán Augusto López Hernández, líder de la bancada de Morena en el Senado y uno de los rostros más influyentes del movimiento lopezobradorista. El hombre al que el propio Andrés Manuel López Obrador llamaba “mi hermano” y a quien impulsó como aspirante presidencial.

Adán Augusto se ha defendido con el argumento de que desconocía las actividades ilícitas de Bermúdez Requena. Una explicación poco convincente. Si sabía, es inaceptable; si no sabía, resulta todavía peor. Era su colaborador más cercano en temas de seguridad, lo veía todos los días en el gabinete estatal. ¿Cómo no enterarse? El costo político para el senador será alto. Morena lo sabe y, por eso, ha desplegado un blindaje insólito, bloqueando cualquier intento de la oposición por exigirle cuentas en la Comisión Permanente del Congreso. Maniobras que rayan en lo absurdo.

Claudia Sheinbaum, por su parte, intentó poner orden: aseguró que su movimiento no protegerá a nadie, pero advirtió que nadie puede ser acusado sin pruebas. Fue más allá: habló de un linchamiento mediático contra Adán Augusto. Un mensaje que en realidad buscó bajar la temperatura y evitar que el fuego se extienda a Palacio Nacional.

El impacto ha sido demoledor. Ha abierto fisuras internas en Morena que no pasan desapercibidas: la ausencia de Andy López Beltrán en el Consejo Nacional morenista encendió las alarmas. El operador político del expresidente, hijo y secretario de Organización, se mantuvo al margen en un momento clave. ¿Distancia calculada? ¿Advertencia silenciosa?

Mientras tanto, Bermúdez Requena está prófugo. Hay ficha roja de Interpol, pero nada claro sobre su paradero. Hace días circuló el rumor de su muerte; nada confirmado. Todo en torno a él sigue envuelto en sombras. Lo único seguro es que este escándalo pegó en el corazón de Morena y se perfila para ser uno de los más costosos en su historia reciente. ¿Hasta dónde llegará? Imposible saberlo hoy. Pero la historia apenas comienza.

El costo político para el senador será alto. Morena lo sabe y, por eso, ha desplegado un blindaje insólito, bloqueando cualquier intento de la oposición por exigirle cuentas en la Comisión Permanente del Congreso.

Guillermo Ortega
CUARTOSCURO.COM
Tala clandestina, uno de los ilícitos.

AGENCIAS

Entran primeros camiones con ayuda e Israel activa “pausas tácticas”, pero continúan los asesinatos

Jerusalén.- Al menos seis personas, entre ellas dos niños, murieron en las últimas 24 horas en Gaza a causa de la desnutrición, mientras que al menos 31 gazatíes murieron ayer en distintos puntos de la Franja en espera de ayuda, horas después de que el Ejército israelí anunciara una “pausa táctica” diaria en su actividad militar para facilitar la distribución de asistencia en el enclave palestino.

Con estas nuevas muertes, la cifra de muertos por desnutrición asciende a 133 desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, entre ellos 87 menores, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el grupo islamista Hamás.

Esto se da en medio de una crisis alimentaria provocada por las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria impuestas por Israel.

Los primeros camiones con ayuda cruzaron la frontera desde Egipto hacia la Franja, donde Israel declaró una “pausa táctica” en su ofensiva en partes de este territorio asolado por la guerra y las organizaciones humanitarias afirmaron que el hambre se intensifica.

La actividad militar se detendrá desde las 10:00 hasta las 20:00 horas locales hasta nuevo aviso en Al-Mawasi, una zona humanitaria en la costa, en el centro de Deir al-Balah y en la ciudad de Gaza, al norte.

El jefe de ayuda de la ONU, Tom Fletcher, dijo que el personal intensificaría los esfuerzos para alimentar a los hambrientos durante las pausas en las zonas establecidas.

Una fila de camiones cargados con sacos blancos cruzó, por el lado egipcio, la entrada de la terminal de Rafah, que conduce al sur del territorio palestino.

Los lanzamientos de ayuda humanitaria sobre el territorio palestino también se reanudaron el domingo, con 25 toneladas lanzadas por tres aviones jordanos y emiratíes.

A pesar del anuncio israelí, al menos 31 gazatíes murieron desde la madrugada en distintos puntos de la Franja de Gaza mientras esperaban la llegada de camiones con ayuda humanitaria o como resultado de bombardeos.

Del total, al menos once de ellos murieron durante la madrugada de este domingo mientras esperaban la llegada de camiones con ayuda humanitaria cerca del puesto militar de Zikim, en las afueras de la ciudad norteña de Beit Lahia, según confirmó el hospital Al Shifa, en el centro de la Franja

Palestinos intentan conseguir sacos de harina de un camión de ayuda cerca de un punto de distribución de alimentos en Zikim.

LA SITUACIÓN ES UN DESASTRE, AFIRMA TRUMP

En Gaza, al alza los muertos por hambre

“NIVELES ALARMANTES”

LA ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud afirmó que la desnutrición está alcanzando "niveles alarmantes" en el territorio de la Franja.

Hamás denunció que las “pausas humanitarias” israelíes son una “tapadera” de cara a la opinión pública internacional para mantener su ofensiva. “La realidad sobre el terreno demuestra que esta supuesta ‘tregua’ no es más que una tapadera para engañar a la opinión pública internacional y mante-

ner las masacres contra civiles indefensos”, recogió el comunicado de los islamistas, atribuido al miembro de su buró político Ali Baraka. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Israel tendría que tomar una decisión sobre los próximos pasos en Gaza, añadiendo que no sabía qué ocurriría tras las medidas de Israel de retirarse de las negociaciones para un alto al fuego y la liberación de rehenes con Hamás.

Trump consideró que la situación en Gaza “es un desastre” y lamentó que nadie haya agradecido los 60 millones de dólares que su país ofreció en ayuda alimentaria.

PERSONAS, ENTRE ellas dos niños, murieron en las últimas 24 horas en Gaza por desnutrición.

TONELADAS DE ayuda fueron lanzadas sobre territorio palestino por aviones jordanos y emiratíes.

¡LAS máS fEroCES !

Inglaterra se levantó de la lona por tercera vez en la Euro 2025 para imponerse 3-1 a España en penales y conquistar su segunda corona consecutiva en la justa continental.

ligados a Caso Segalmex

abel barajas

Un tribunal rechazó anular una prueba clave contra el empresario René Dávila de la Vega y su hijo René Dávila Díaz, accionistas de una financiera que ilegalmente recibió 800 millones de pesos de Segalmex para colocarlos en el mercado bursátil.

Según la Fiscalía General de la República (FGR), los Dávila, propietarios de la Corporación en Asesoría Financiera (Corafi) –con sede en Chiapas–, recibieron los recursos en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cuando René Gavira Segreste, ex titular de la Unidad de Administración y Finanzas los avaló, a pesar de que operaban sin autorización ni bajo las reglas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Ahora, el Tribunal colegiado en materia penal confirmó que debe tomarse en cuenta en el juicio la opinión que emitió la Secretaría de Hacienda, la que concluye que sí hay elementos para proceder contra los acusados por el delito de captación ilegal

de recursos de la desaparecida Segalmex, cuyas transas y saqueos sumaron más de 15 mil millones de pesos, según diversas investigaciones.

La opinión de delito impugnada por los empresarios es un requisito para proceder penalmente, pues sin ella o con una opinión negativa, el Ministerio Público federal no puede llevar a un investigado ante la justicia. Ahora, mientras el amparo no sea resuelto, no podrá iniciar el juicio.

Los Dávila impugnaron también siete testimonios, un peritaje y siete documentales que el juzgador le aprobó a la FGR y Hacienda, entre ellas la opinión de delito de la Procuraduría Fiscal de la Federación.

Para los empresarios, la opinión de delito contiene la información íntegra que darán a conocer los testigos que Hacienda presentará en el juicio y admitir esa prueba podría representar una ventaja indebida para la FGR, porque los testigos tendrán contacto directo con el documento y podrán acceder a su contenido durante su declaración.

DE M ÉX ICO

MEXICANO DE PLATA

Osmar Olvera consiguió plata en el trampolín de un metro en el Mundial de Natación de Singapur 2025 y se afianza como uno de los mejores clavadistas del mundo.

Hace 275 años, un día como hoy, murió el compositor alemán Johann Sebastian Bach, genio

Preocupan vínculos con cárteles del narco

El creador de Star Wars, George Lucas, abrirá al público su colección de arte en 2026. El Lucas Museum of Narrative Art, con pinturas de Frida Kahlo incluidas, estará en Los Ángeles.

Depura banca clientes ante riesgo de lavado

Revisan cuentas de sus usuarios tras advertencia de Estados Unidos

Charlene Domínguez

La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos y su acusación de lavado de dinero contra CIBanco, Intercam y Vector están obligando a los bancos en el País a una depuración de sus carteras de clientes y negocios para “barrer” con aquellos que puedan representar un riesgo.

José Antonio Quesada Palacios, exvicepresidente de Política Regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) e integrante del Consejo Directivo del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), indicó que esta estrategia, conocida como “derisking”, está ocurriendo en los bancos más importantes. BBVA, Banorte, Santander, Banamex, Scotiabank, Citi México, HSBC e Inbursa son aquellos que por el tamaño de sus operaciones pueden afectar la estabilidad del sistema financiero o incidir en la economía del País si llegan a caer en riesgo de quiebra.

“El de-risking está pasando. Sin duda. Lo he visto en por lo menos tres instituciones sistémicas y no dudo que eso alcance a otros jugadores

AGUAS... CALIENTES

Tras un operativo militar y policial para desmantelar un campamento clandestino en Pabellón de Hidalgo, Rincón de Romos, nueve personas más fueron aprehendidas ayer, luego de que el sábado se desataron bloqueos carreteros en Aguascalientes con vehículos incendiados y ataques a negocios.

ASESINAN EN VERACRUZ A MÉDICO POR SU CAMIONETA

reForma /staFF

El cirujano dentista Ribsaim Rodríguez Reta fue asesinado la noche del sábado durante un asalto para robarle su camioneta en el Municipio de Boca del Río, en Veracruz.

Según los reportes policiacos, cerca de las 20:00 horas sujetos armados interceptaron al médico afuera de su domicilio en el Fraccionamiento Costa de Oro.

Debido a que se resistió al asalto, los delincuentes lo mataron a balazos y huyeron en su Kia Sportage blanca.

Debido a que su camioneta tenía GPS activo, autoridades ubicaron el vehículo a unos 5 kilómetros de distancia del ataque, ya en el puerto de Veracruz. En esa zona se registró una balacera entre los delincuentes y policías estatales, lo cual provocó que uno de los sujetos armados quedara herido, mientras los otros continuaron su huida hacia el norte del Municipio porteño.

Minutos después, la camioneta fue localizada abandonada y sin nadie en su interior cerca del Centro de Veracruz.

El especialista en odontología tenía una clínica privada, “Odontoret”, en la zona conurbada de Veracruz–Boca del Río, además de que trabajaba para el Gobierno del estado como empleado del Centro de Salud de Camarón de Tejeda, a 76 kilómetros de Boca del Río.

Familiares, amigos y compañeros de trabajo de la víctima emitieron mensajes de condolencia y exigieron justicia.

“Cuando escuché las detonaciones, jamás creí que estaban ejecutando a un colega tan apreciado”, escribió Érika Velázquez en redes sociales.

CON MÁS INFLUENCIA

Por el tamaño de su operación, estos integrantes del sistema financiero mexicano son designados como bancos de importancia sistémica local.

ACTIVOS DE LOS BANCOS POR INSTITUCIÓN (Millones de pesos a mayo 2025)

de otro tamaño”, señaló en entrevista.

“Se está notando un movimiento de filtración, de depuración, con base en la calibración del nivel de riesgo de sus clientes”.

Destacó que algunos bancos incluso están elevanto los estándares contra el lavado.

“Se está buscando cómo reforzar los sistemas de prevención por arriba de las leyes mexicanas, con monitoreos, conocimiento de los clientes con mucha más pro-

fundidad, revisando aquellos que pudieran representar un riesgo alto o medio para desactivarlos y limpiarlos de las carteras”, abundó. El “de-risking” es la filtración o depuración que una institución financiera realiza a sus carteras de clientes y negocios para “barrer” con todos los que representen riesgo de financiación al terrorismo o lavado de dinero.

Marcos Ramírez, director general de Grupo Financiero Banorte, confirmó en una

consulta sobre el tema que el “de-risking” ocurrió “desde las primeras horas” que se dio a conocer la acusación contra CIBanco, Intercam y Vector. “Te va sonar un poco raro lo que te voy a decir, pero ocurrió las primeras horas y los primeros días (de la acusación de EU). Tienen que ver las autoridades de Estados Unidos y las de aquí, entonces, por eso la intervención a tiempo, yo creo, tanto de Hacienda como Banco México y de la Comisión Nacional Bancaria para instruirnos cómo hacer el de-risk.

“No estamos haciendo operaciones nuevas (con las tres entidades acusadas); sí estamos operando conforme los lineamientos que nos mandan las autoridades, pero un poco bajando el volumen por así decirlo”, indicó el directivo.

La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas se dio a principios de este año. “En las últimas semanas ha habido mucha más actividad en el tema de revisar y filtrar clientes de las instituciones; algunos bancos están preocupados y haciendo su tarea para que no vaya a haber ahí algunos clientes opacos o que estén vinculados con negocios de riesgo.

“Entonces sí se está notando un movimiento de depuración”, añadió Quesada Palacios.

Alertan desapariciones en 6 Alcaldías

ernesto jIménez

Tlalpan es prioritaria para la Comisión de Búsqueda, pero en la Ciudad de México suman seis Alcaldías en alerta por desapariciones, incluyendo a Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero e Iztapalapa.

Juntas, concentran la mayoría de las denuncias presentadas entre enero de 2020 y julio de 2025. De las 249 personas que actualmente siguen en calidad de desaparecidas y no localizadas (149 son hombres y 100 mujeres), 124 tenían entre 15 y 34 años y más de la mitad desaparecieron en los últimos dos años.

Las tres colonias con más reportes se ubican entre las carreteras libre y de cuota que conectan la CDMX con Cuernavaca.

Se trata de San Miguel Topilejo, con 15 casos, San Andrés Totoltepec con 9 y San Pedro Mártir con otras 9 víctimas.

Este sábado se cumplieron dos semanas desde la desaparición de Ana Amelí García Gámez, una joven de 19 años que subió a la cumbre del Ajusco el pasado 12 de julio y que desde entonces se conoce su paradero.

Alcaldías con más reportes de desaparecidos*:

En entrevista con REFORMA, el Comisionado de Búsqueda de la CDMX, Luis Gómez Negrete, dijo que Tlalpan y Gustavo A. Madero son prioridad en las nuevas jornadas de búsqueda de desaparecidos por patrones, es decir, en las que hay posibilidad de que un caso esté relacionado con otros.

“Iniciaremos el nuevo modelo de búsqueda en la Sierra de Guadalupe (GAM) y en el Ajusco (Tlalpan); consiste en agrupar todos los casos donde las investigaciones nos lleven a la hipótesis de que la persona puede estar ahí”, comentó. “Se van a organizar todas las instituciones, asociaciones y familias; se va a dar rendición de cuentas a familiares y esto nos va a permitir fortalecer el análisis de contexto, para que la información de un caso alimente a otro”, dijo.

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
del barroco.
Fuente: CNBV

‘MONSTRUOS’ DEL NARCO

nacional@reforma.com

REYNOSA. Otros 23 vehículos que el crimen organizado adaptó con blindaje artesanal para sus operaciones delictivas, fueron decomisados y destruidos por la Fiscalía General de la República en Tamaulipas.

La Conagua monitorea dos zonas de baja presión en el Pacífico que podrían evolucionar a ciclones. @reformanacional

LUNES 28 / JUL. / 2025 / Tel. 555-628-7100

z El periódico The Wall Street Journal publicó cómo Salinas Pliego descubrió que fue víctima de una

Revela WSJ estafa a Ricardo Salinas

REFORMA / STAFF

Un hombre que dijo tener conexiones con una familia adinerada estafó al empresario Ricardo Salinas Pliego con 400 millones de dólares, reveló el periódico The Wall Street Journal (WSJ). En la primavera de 2021, reportó el diario, Salinas Pliego buscaba hacer una gran apuesta en bitcoin, y para financiar la compra, requería pedir prestados 400 millones de dólares. Como garantía, apuntó WSJ, el dueño de TV Azteca entregaría más de mil millones de dólares en acciones que poseía de un grupo minorista. Según el medio, obtuvo tres préstamos de bancos internacionales con los que había hecho negocios previamente. Para el cuarto préstamo, un asesor suizo le dio una recomendación y así fue como conectó con el Fondo de Capital Astor, “que estaba representado por un hombre llamado Gregory Mitchell y ostentaba vínculos con la ilustre familia Astor”, dice la nota de WSJ. La historia de la familia Astor se remonta al siglo 19. John Jacob Astor fue uno de los hombres más ricos en la historia de Estados Unidos. El apellido de la familia da nombre a los famosos y elegantes hoteles Waldorf Astoria, agrega el medio. Para el acuerdo, Salinas Pliego sostuvo una videollamada con un hombre que se presentó como Thomas Astor Mellon, CEO de Astor Capital y descendiente de la familia. El hombre, dice el periódico, tenía acento estadounidense y se conectó desde un yate.

Los términos del negocio implicaban un préstamo de 115 millones de dólares, respaldado por alrededor de 400 millones de dólares en acciones.

“Salinas Pliego firmó un acuerdo con el sello de un león real, distintivo de los Astor”, agrega la nota del WSJ. Pero tres años después, el empresario mexicano se dio cuenta de que fue víctima de estafa: sus acciones fueron liquidadas, y Mellon y Mitchell desaparecieron. Lo que pasó fue que un estadounidense nacido en Ucrania de nombre Vak Sklarov se hizo pasar por Gregory Mitchell. Hace décadas, Sklarov pasó tiempo en prisión precisamente por fraude. En tanto, Mellon era en realidad Alexey Skachkov, un residente de Georgia con antecedentes criminales como falsificación de recetas y el robo de un anillo de diamantes de una joyería, detalló WSJ.

“Me siento como un completo idiota. ¿Cómo pude caer en esto?”, dijo Salinas Pliego en una entrevista. No fue el único. La nota del medio estadounidense dice que Sklarov obtuvo acciones por valor de 750 millones de dólares de distintos prestatarios.

The Wall Street Journal contactó vía correo electrónico a Skarlov, quien dijo que “ninguna persona razonable habría asumido que la familia Astor estaba involucrada y que él personalmente nunca dijo ni aludió a la familia Astor”. De acuerdo con el medio, los abogados de Salinas Pliego lograron ubicar al estafador en Grecia, donde es dueño de varias propiedades y un yate.

Matan en estadio a hermano de Edil VERACRUZ. Joel Méndez, aspirante a la Alcaldía de Tezonapa en 2021 y hermano de la Alcaldesa electa de Amatlán, la morenista Guillermina Méndez López, falleció anoche luego de recibir un balazo en la sien cuando se encontraba observando un partido de beisbol en las gradas del estadio Salomé Barojas del municipio de Córdoba.

Desecha Tribunal amparo

Dan revés a la UIF; libra Collado fraude

Sepultan acusación sobre maniobra para recuperar cuenta en Andorra

ABEL BARAJAS

Un tribunal sepultó en forma definitiva la acusación penal contra Juan Collado por las estrategias legales que emprendió en México y que la Fiscalía General de la República (FGR) consideró fraudulentas para desbloquear 40 millones de euros en el Principado de Andorra. El Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México desechó en última instancia el amparo directo que promovió Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), con el objeto de que el abogado volviera a ser vinculado a proceso.

Por unanimidad, los magistrados del colegiado determinaron que la UIF no tiene legitimidad para presentar el amparo porque las personas morales públicas sólo pueden recurrir a ese recurso cuando se trata de actos que afectan su patrimonio.

Y el presunto delito de fraude, en favor del que fuea abogado del ex Presidente Enrique Peña, no ocasiona ningún perjuicio a la UIF.

La UIF alegó que el juez

SIN PENDIENTES

Al abogado Juan Collado se le iniciaron cuatro procesos penales desde 2019, los cuales fueron cancelados.

de control le reconoció la calidad de víctima u ofendida, en la misma audiencia en la que resolvió no vincular a procedimiento al litigante, y que una jurisprudencia de la Primera Sala de la Corte le permite a Hacienda recurrir al amparo cuando le reconocen esa calidad jurídica.

El colegiado, sin embargo, desestimó estos argumentos, porque dijo que la jurisprudencia está circunscrita sólo a delitos fiscales.

“La excepción es que cuando se trate de delitos fiscales excepcionalmente Hacienda puede ir al juicio de amparo, con el carácter de ofendido, sin acreditar un daño patrimonial”, dijo el magistrado ponente Horacio

Vigilan incursiones

MATAMOROS. La Secretaría de Marina envió un buque para vigilar que las embarcaciones extranjeras que incursionan en aguas mexicanas cumplan con la legislación vigente, luego de que una plataforma contratada por SpaceX para retirar los desechos del cohete Starship realizó trabajos sin los permisos correspondientes.

n Defraudación fiscal por $36,7 millones

n Delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por $24 millones

n Defraudación fiscal por no declarar ingresos por más de $182 millones.

n Peculado por $13,7 millones (acusación en Chihuahua)

Hernández Orozco. Este asunto tiene su origen en una denuncia que Collado presentó el 24 de octubre de 2016 contra sí mismo, y que la FGR concluyó con un no ejercicio de la acción penal por falta de elementos para acreditar un posible lavado y para que Andorra le descongelara su dinero asegurado en marzo de 2015.

Según la imputación de la FGR, sociedades andorranas recibieron fondos por 40 millones de euros, de los cuales el abogado no era titular, pero sí el último y único beneficiario de dichos recursos. Cuando la indagatoria ya había sido archivada, Alberto Manuel Alcántara Martínez,

ex titular de la Coordinación General de Investigación de la FGR, hizo viajes a Europa para gestionar el desbloqueo del dinero, lo cual consiguió el 18 de octubre de 2018. Para la Fiscalía, esta estrategia fue ilegal y procedió penalmente contra Collado y Alcántara por tráfico de influencias y delitos contra la administración de la justicia. El 2 de septiembre de 2020, sin embargo, un juez de control reclasificó los ilícitos y vinculó a proceso a Collado y el ex funcionario por fraude. En febrero de 2021, Alcántara murió de Covid-19. Aunque los fondos en Andorra fueron desbloqueados, las cuentas volvieron a ser inmovilizadas tras la captura de Collado el 9 de julio de 2019. En esa ocasión, se informó que el monto asegurado era de 76.5 millones de euros.

El abogado ganó un amparo que repuso su procedimiento y, cuando el caso volvió con el juez de control, éste resolvió que no había elementos para vincularlo a proceso. La UIF presentó su amparo contra ese fallo, mismo que ahora fue desechado y dejó firme la decisión en favor del litigante.

Collado estuvo preso en el Reclusorio Norte por 4 acusaciones, de las cuales hoy ninguna está vigente.

REFORMA / STAFF

A sólo ocho días del plagio y asesinato por no pagar cuota al crimen organizado, de Irma Hernández, maestra jubilada de 62 años que laboraba como taxista en Álamo Temapache, Veracruz, ayer se reportó el secuestro de otro taxista en la carretera Tuxpan-Cazones. El taxista fue privado de su libertad y un ocupante de

la unidad recibió un impacto de bala y fue trasladado a un hospital. El taxi, con número económico 592 del municipio de Tuxpan, circulaba sobre la carretera cuando ocurrió el ataque. Las averiguaciones apuntan a que un grupo armado baleó el taxi a altura de la comunidad Praxedis Guerrero. Al sitio acudieron ele-

mentos del Ejército mexicano, de la Secretaría de Marina y de la Secretaría estatal de Seguridad Pública. Medios locales reportaron el uso de drones y helicópteros para tratar de ubicar a los plagiarios, pero no se informó sobre la detención de ninguno. REFORMA dio cuenta la semana pasada de cómo el crimen organizado aplica plata o plomo en la región.

Señalan ruptura por freno a proyecto en Zacatecas

Acusa Edil a Monreal de excluirlo por obra

El Gobernador hizo berrinche por segundo piso, dice Alcalde panista Benito Jiménez

El Alcalde de Zacatecas, el panista Miguel Ángel Varela Pineda, acusó revanchismo por parte del Gobernador morenista David Monreal debido a la cancelación de un segundo piso en la capital del estado.

En entrevista, el Edil reconoció una ruptura en la comunicación con el Gobierno estatal a raíz de la suspensión de la obra impulsada por el Gobierno estatal en más de 3 mil 600 millones de pesos, y frenado por el Ayuntamiento municipal porque ponía en riesgo la estructura cultural de la ciudad.

“El Gobernador David Monreal Ávila mantiene una actitud de revanchismo político contra la capital por la cancelación del segundo piso que pretendía construir sobre el bulevar metropolitano. Esa postura ha derivado en un aislamiento institucional que afecta directamente a la ciudadanía”, dijo.

Varela aseguró que el Gobernador del estado está molesto por la decisión que tomó al cancelar la obra, la cual considera innecesaria.

“El Gobernador sigue haciendo berrinche porque evitamos que se hiciera esa obra innecesaria, faraónica y costosa que ponía en riesgo el nombramiento de Ciudad Patrimonio de la Humanidad que tiene Zacatecas ante la Unesco”, argumentó el Edil. El sabado, la Mandataria federal encabezó la supervisión de la construcción de una nueva área de Braquiterapia de la Unidad de Especialidades de Oncología del IMSS Bienestar en Guadalupe, a unos 8 kilómetros de la capital zacatecana, es decir, en la zona metropolitana.

Pero el panista Miguel Ángel Varela no fue invitado al evento.

“Desde que asumió el cargo, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha visitado varios municipios del estado, incluyendo Calera, Jerez, Guadalupe y la propia capital, pe-

Analizan comicios

Encono

El proyecto de segundo piso en Zacatecas fue rechazado por organizaciones civiles, por considerarlo innecesario y por el riesgo de perder la declaratoria de Patrimonio Mundial:

3.3

kilómetros

a 3.5 kms mediría el viaducto elevado sobre el bulevar

Adolfo López Mateos y Calzada Héroes de Chapultepec

4

carriles dos por sentido

$3,652 millones inversión estimada

ro en ninguno de esos actos la Administración estatal ha convocado al Gobierno municipal. Debo entender que es parte de esa dinámica de aislamiento que mantiene el Gobernador David Monreal con los municipios que no son de su partido. Pero eso no es hacer gobierno, eso es gobernar con berrinche”, manifestó.

El panista recalcó que no existe ningún canal de comunicación institucional con el Ejecutivo estatal. “El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, en lugar de ser un enlace para el diálogo, lo único que hace es intentar debilitarnos, hacernos menos. Pero al final no dañan a Miguel Varela, dañan a los zacatecanos, a quienes se deben”, reprochó. Además, señaló que esta ruptura política se ha traducido en exclusión directa de

De acuerdo con el Informe Preliminar de la Elección Judicial 2025:

n En 16 mil 423 casillas ganaron los nueve integrantes de la Suprema Corte.

n Eso representa 19.4% de las casillas instaladas.

n En Chiapas, Guerrero y Querétaro obtuvieron más votos Hugo Aguilar, Lenia

Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. n En Villaflores, en Chiapas; Izúcar de Matamoros, Puebla, y Tejupilco, Estado de México, obtuvieron más votos seis de los ganadores.

Señala informe ‘captura’ de PJ mediante elección

naDia Rosales

Los comicios del 1 de junio en México fueron un caso de cooptación electoral y captura institucional, advierte el Informe Preliminar de la Elección Judicial 2025, que elaboraron el ministro en retiro José Ramón Cossío y el politólogo Alberto Medellín. En el documento se indica que se reprodujo un patrón mecánico de votación, lo que deja ver una “operación de estructuras de control” mediante acordeones, de acuerdo con evidencia técnica basada en los cómputos distritales. “Ante la destrucción institucional del Poder Judicial, este informe tiene como propósito aportar argumentos claros, verificables y susten-

tables para demostrar cómo se ejecutó su captura a través de una elección calcada para la SCJN, el TDJ y la Sala Superior del TEPJF, por medio de ‘acordeones’”, advierte el análisis.

De acuerdo con las gráficas elaboradas por los especialistas, hubo un comportamiento repetitivo en la votación de las tres elecciones nacionales, que se presentó en cada distrito.

“En lugar de una dispersión natural, lo que vemos es un comportamiento idéntico, como una copia al carbón de un diseño previamente decidido y controlado. Esto demuestra que nada en esta elección se decidió en la jornada electoral, sino de una lista de candidatos seleccionados y/o acordeones”, agrega el informe.

programas sociales. Un ejemplo es el programa de vivienda del Gobierno estatal, del cual, asegura, Zacatecas capital ha sido marginada sin justificación.

“Sí, hemos tenido contacto con el Gobierno federal, pero no se ha traducido en hechos concretos para la capital. Y si el estado no nos quiere integrar, es la Federación quien tiene que tomar cartas en el asunto”, externó el panista.

Ante la situación, el Alcalde hizo un llamado a dejar de lado las diferencias partidistas y trabajar con responsabilidad institucional.

“La gente votó por nosotros con la esperanza de que trabajemos en conjunto. No podemos permitir que por caprichos o por colores partidistas se le dé la espalda a una capital que es patrimo-

La capital no se merece este trato. No pedimos privilegios, pedimos respeto, colaboración y visión de Estado.

Y si el Gobernador quiere seguir en su berrinche, allá él. Nosotros vamos a seguir trabajando por Zacatecas”.

nio de todos los mexicanos”, comentó Varela.

Recordó que del 15 al 17 de agosto, Zacatecas será sede del Festival de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, evento que reunirá a representantes de distintas urbes reconocidas por la Unesco. “Y qué ironía: el propio Gobernador intentó hacer una obra que ponía en riesgo ese reconocimiento. Si no lo hubiéramos detenido, hoy no podríamos ser anfitriones de ese evento internacional”, dijo el Alcalde.

Exprime NL autopistas; les sacan ¡166% más!

Daniel Reyes

MONTERREY.- La extracción de recursos a la Red Estatal de Autopistas (REA) no tiene freno, y al cierre del primer semestre del año aumentó 166 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

En su más reciente reporte financiero, con corte al 30 de junio, el organismo encargado de operar las carreteras de cuota de Nuevo León, dirigido por Felipe Flores, registró transferencias por 800 millones de pesos a la Tesorería estatal. A estas alturas del 2024, las aportaciones de la REA al Gobierno central sumaban 300 millones de pesos, y terminaron el año en 2 mil 900 millones, un monto récord que casi igualó las extracciones de los ocho ejercicios fiscales anteriores, del 2016 al 2023.

La Administración del emecista Samuel García ha dispuesto con mayor frecuencia de fondos de la REA que la gestión del independiente Jaime Rodríguez e, incluso, del priista Rodrigo Medina.

Y mientras el organismo que administra las autopistas estatales de cuota aumenta sus transferencias a la Tesorería estatal, su deuda pública está por dispararse. A finales de abril, la REA presentó a Banobras una propuesta de financiamiento por 10 mil 500 millones de pesos, asegurando que los recursos serían usados para acelerar la construcción de las líneas 4 y 6 del Metro, que son obra a cargo del Gobierno central.

Hasta el cierre de junio, este nuevo pasivo no se reflejaba en los estados financieros del organismo, que mantiene una deuda de largo plazo por casi 15 mil 369.3 millones de pesos, monto que equivale a 4.5 veces los ingre-

sos por peaje del Periférico y la Autopista a Cadereyta. La REA tiene también en proceso de licitación el inicio de la última etapa de la Carretera Interserrana, que es la más compleja y costosa de los tres tramos a construirse, ya que atravesará la Sierra Madre e incluirá dos túneles y 12 puentes a lo largo de 38 kilómetros. Este proyecto también sería financiado con deuda. El pasado 13 de mayo se publicó que los 2 mil 900 millones de pesos que el Gobierno le extrajo a la REA en el 2024 representaban el triple de lo que le sacó un año antes. Esa extracción de recursos, equivalente al 44 por ciento de los ingresos de ese año, se dio mientras el estado pasaba por una reconducción presupuestal, por no tener ni un presupuesto ni un endeudamiento aprobados por el Congreso local para el 2024. Un año antes, el estado le quitó 900 millones de pesos, que eran equivalentes al 16 por ciento de los ingresos.

Exhibe baches en SLP... y autoridad lo clausura

ReFoRma / staFF

SAN LUIS POTOSÍ.- Exhibir públicamente los baches de la ciudad de San Luis Potosí le habría costado el cierre de al menos una sucursal a la cadena Domino’s Pizza.

Luego de que un anuncio de la cadena se hizo viral por su mensaje sobre las baches, se reportó que la Administración municipal encabezada por Enrique Francisco Galindo Ceballos clausuró uno de sus restaurantes por presuntamente incumplir con los permisos para operar.

“En esta ciudad hay dos cosas seguras, los baches... y una Domino’s en tu mesa”, se leía en el espectacular colocado en el desnivel vehicular de la Avenida Muñoz, en el Centro del municipio.

Tras la viralización del anuncio, la Dirección de Comercio del Ayuntamiento realizó operativos en varios establecimientos, siendo clausurados al menos el restaurante de Domino’s Pizza en el sector Villa Magna, al poniente de la ciudad, y un Dairy Queen.

Según la Administración de Galindo, que el año pasado se reeligió por el PRIPAN-PRD para un segundo trienio, los dos establecimientos cerrados temporalmente no contaban con la licencia de funcionamiento, y permanecerán así hasta que regularicen su situación.

z El espectacular de Domino’s Pizza en San Luis Potosí hacía referencia a los baches en la ciudad.
z El fin de semana personal del Ayuntamiento clausuró una sucursal de la cadena de alimentos, mientras los baches persisten.
z La Red Estatal de Autopistas ha debido incrementar sus transferencias a la Tesorería de Nuevo León.
z La obra del viaducto elevado en la ciudad de Zacatecas se encuentra suspendida por orden judicial.
Miguel Ángel Varela Alcalde de Zacatecas
METEN MANO
El Gobierno de NL volvió a echar mano de fondos de la REA al iniciar el 2025.
(Millones de pesos)

z El conflicto ejidario entre Cuyuxtláhuac y Cruz Fandango tiene aproximadamente dos décadas.

Retienen en Guerrero a 4 por pleito agrario

JESúS GUERRERO

CHILPANCINGO.- Pobla-

dores de la comunidad de Cuyuxtláhuac liberaron a un menor de edad del pueblo vecino, Cruz Fandango, pero mantienen retenidas a otras cuatro personas como parte de sus presiones porque se les entreguen tierras que, aseguran, les pertenecen.

Los locales de esa comunidad, del municipio de Alcozauca, Guerrero, ponen como condición para liberar a los cuatro retenidos que estos, junto con otras 50 familias, salgan de Cruz Fandango pues consideran que es parte de su territorio que ganaron en un litigio agrario. Los pobladores fueron retenidos por habitantes de Cuyuxtláhuac tras un enfrentamiento que dejó un saldo de tres heridos, uno de ellos a balazos el pasado lunes 20 de julio.

El miércoles 23, autoridades estuvieron en el poblado de Cuyuxtláhuac y con trabajos lograron que los pobladores dejaran en libertad al menor de edad que, según los habitantes, estaba armado al momento de ser retenido.

En las negociaciones participaron Agustín Mendoza, el Procurador Agrario, Cuauhtémoc Ramírez, el delegado de Gobernación en la Montaña, Jorge Rodríguez, el subsecretario de Asuntos Agrarios del Gobierno de Guerrero, Gustavo Miranda y un repre-

El conflicto:

El secuestro derivó del siguiente caso:

n En mayo autoridades otorgan la propiedad de las tierras a la comunidad de Cuyuxtláhuac. n Se establece que vecinos de Cruz Fandango pueden sembrar en la zona con autorización de habitantes de Cuyuxtláhuac. n El lunes 21, habitantes de Cruz Fandango fueron sorprendidos sembrando sin permiso previo.

sentante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. El comisario y los pobladores de Cuyuxtláhuac prometieron liberar a las otras cuatro personas cuando sus opositores de Cruz Fandango, además de dejar las tierras, desistan de las denuncias que interpusieron en la Fiscalía.

El Edil de Alcozauaca, Crispín Agustín, aseguró que las familias de Cruz Fandango acordaron abandonar la comunidad si el Gobierno de Guerrero les paga una indemnización por sus casas y bienes y que les asigne un terreno en el que puedan vivir.

“El Gobierno tendrá que pagar cada casa y una sola cuesta unos 500 mil pesos”, dijo el Alcalde.

Ejecutan a comisario

CHILPANCINGO. Un grupo armado asesinó al comisario de la comunidad de Loma Canoa, en la sierra de Guerrero, Ignacio Nava. “Fue por problemas personales y de terrenos”, aseguró el Edil de esta comunidad. Jesús Guerrero

Se disparan casos en primeros 6 meses del año

Pega plagio virtual a alumnos de UdeG

Obtienen datos de los estudiantes para extorsionar a sus familiares

MARIANA QUINTERO

GUADALAJARA.- Durante el primer semestre del año, al menos 40 estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fueron víctimas de secuestro virtual, una forma de extorsión en la que los delincuentes llaman por teléfono a una persona y le hacen creer que un ser querido ha sido secuestrado, con el objetivo de que, mediante amenazas y manipulación, la víctima entre en pánico y entregue dinero para un supuesto rescate. Dicha cifra es alarmante porque, aunque es semestral, ya es muy cercana a los 46 casos de todo 2024. Y un año antes, en 2023, la cifra fue de apenas nueve casos.

Al respecto, el académico a cargo de la Coordinación de Seguridad Universitaria, Montalberti Serrano Cervantes, señaló que el secuestro virtual ha mantenido en alerta a las autoridades de la Casa de Estudios.

“Los problemas tradicionales que teníamos en la Universidad eran exhibicionistas, intentos de violación, violaciones, asaltos por robo celular, detenidos por consumo de droga en las inmediaciones, y aunque no dejan de

Subidón

En el primer semestre del año, 40 estudiantes de la UdeG fueron víctimas de secuestro virtual, cifra cercana a los 46 casos de todo 2024, año récord.

(Número de secuestros virtuales por año en la UdeG)

tección Ciudadana de Tlaquepaque, Marco Antonio Castañeda Águila, mencionó que a nivel municipal también han notado el incremento en este tipo de delitos. Desde que inició la actual Administración y hasta la primera semana de julio ya sumaban 13 casos.

ningún caso porque fue pandemia

ocurrir, ese tipo de incidencia ha ido a la baja”, dijo Serrano. “Sin embargo, lo que nosotros hemos detectado es que los secuestros virtuales se han disparado de una manera escandalosa desde 2024, y específicamente este 2025. Hay mucha inseguridad en el ciberespacio, en las redes

sociales, en los grupos de WhatsApp”. Señaló que, dada la frecuencia de los casos, desde la UdeG se ha buscado generar estrategias en conjunto con las Comisarías municipales y con la Fiscalía estatal. Consultado aparte, el Secretario de Seguridad y Pro-

Castañeda Águila mencionó que sus cifras coinciden con las de la UdeG: las principales víctimas son las y los jóvenes. Sobre el modus operandi, ambas autoridades señalaron que es a través de llamadas telefónicas que los extorsionadores solicitan dinero a familiares de las y los estudiantes, haciéndoles creer que los tienen secuestrados. Al mismo tiempo se mantienen en contacto, también por vía telefónica, con las o los jóvenes: les hacen creer que su familia está en riesgo, al mismo tiempo que les mantienen incomunicados. “Tuvimos el caso de una madre que recibió una llamada donde presuntamente tenían secuestrado a su hijo y le pedían una cantidad fuerte de dinero para liberarlo. Pero mediante un operativo que implementamos se logró la localización del menor y evitamos que la mamá hiciera el depósito”, contó Castañeda. Por su parte, Serrano mencionó que en todos los casos registrados por la UdeG también se logró localizar a los jóvenes.

Vinculan a 6 por extorsión en Edomex

DZOhARA LIMóN

TOLUCA.- Gonzalo “N”, Yareli “N”, Jorge “N”, Antonio “N”, Alicia “N” y José Fernando “N”, detenidos dentro de la “Operación Liberación” fueron vinculados a proceso por los delitos de extorsión agravada y secuestro exprés.

En audiencias celebradas durante el 26 de julio, un juez ratificó como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, por lo que los seis imputados permanecerán encarcelados durante el proceso penal.

Las seis personas fueron detenidas el pasado 21 de julio, en el marco de la “Operación Liberación”, que investiga la coacción de grupos criminales a través de unidades económicas al fijar precios abusivos y obligarlos a comprar, vender o adquirir bienes, insumos o servicios, en lugares preestablecidos bajo

Denuncian daño a 18 menores

MAYUMI SUZUKI

Madres de familia denunciaron que la Estancia para el Bienestar y Desarrollo Integral 073, en Boca del Río, Veracruz, omitió seguir protocolos para el manejo adecuado de alimentos, lo que derivó en que alrededor de 18 alumnos presentaran un cuadro infeccioso por la bacteria E. coli que llevó a la hospitalización de varios de ellos. El brote infeccioso, acusaron, puso en evidencia irregularidades como la falta de equipo para el adecuado manejo de los alimentos y omisiones por parte de Adán Mendiola Rabago, médico que laboraba en la institución cuando se presentó el contagio.

Del 12 al 28 de febrero pasado, detalló una de las madres de familia, alumnos de tres grupos presentaron síntomas como fiebre, dolor de estómago, dolor de cabeza, náuseas, vómito y diarrea, lo que en algunos de los casos derivó en hospitalización.

La denunciante, que so-

licitó permanecer en el anonimato, afirmó que la primera omisión ocurrió cuando el personal médico de la institución, que tiene a más de 90 niños bajo su cuidado, descartó declarar un brote infeccioso.

“La estancia lo minimizó. Precisamente parte del descontento de nosotros es por el médico responsable de la estancia. No hizo nada, todo lo trivializó”, reclamó. Los primeros infectados eran integrantes del grupo de preescolar 3, pero en el lapso de una semana hubo infantes de los grupos preescolar 1 y 2 que comenzaron a presentar la misma sintomatología.

“En el día del brote que fue más fuerte, se estima que fueron alrededor de 18 niños (afectados)”, aseveró la madre de una de las afectadas. “Dentro de ellos (las víctimas) fue mi hija mayor. Tengo una hija de 5 años. Entonces no tenía 5 años, en ese mes tenía 4 años y medio. Fue una de las hospitalizadas, fue de las que se vio gravísima, que ella estuvo hasta ca-

nalizada y vivió un horror”.

Como parte de las diligencias para determinar la causa de los síntomas, los pacientes fueron sometidos a un hisopado rectal, además de otros estudios como gastroscopias intestinales.

Luego de que el brote se hizo evidente, los padres de familia se movilizaron, lo que derivó en la clausura de la cocina por parte de personal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que determinó que el sitio no se encontraban en condiciones óptimas para el manejo adecuado de los alimentos.

“Se pidió una revisión exhaustiva en la estancia. Y la Cofepris clausuró, censuró las instalaciones. El comedor no estaba apto, la cocina tampoco. Bueno, en conclusión, la infraestructura no está bien”, narró la entrevistada. Desde entonces, la cocina no ha reanudado sus actividades, lo que obliga a los padres de familia a hacerse cargo de la alimentación de sus hijos.

un esquema extorsivo. Gonzalo “N” está identificado como líder del Sindicato “Bradosva” y, de acuerdo con la Fiscalía mexiquense, era el único autorizado para suministrar y distribuir materiales de construcción como arena, grava y varilla en la región de Valle de Bravo, por lo que fue vinculado a proceso por extorsión agravada.

Yareli “N”, quien fungía como tercera regidora del Ayuntamiento de Ixtapan de la Sal, también fue vinculada a proceso por su probable intervención en el delito de secuestro exprés con fines de extorsión.

También se inició proceso legal contra Antonio “N”, presunto integrante de la Familia Michoacana, al parecer encargado de la distribución y venta de carne en los municipios mexiquenses de Almoloya de Alquisiras, Sultepec y Texcaltitlán.

Manejo deficiente

Madres de familia acusaron la estancia infantil 073 del ISSSTE en Boca del Río operó con negligencia en los alimentos para los niños.

n Las irregularidades provocaron un brote infeccioso que afectó a 18 alumnos de nivel preescolar n Hubo falta de equipo para el manejo de alimentos.

n Los alumnos afectados registraron fiebre, dolor

“Al día de hoy nuestros niños tienen que consumir lonches. Hay mamis que un día antes, por su actividad, no pueden, no les da el tiempo (de prepararlos). Yo soy de

de estómago, vómito y diarrea

n La Cofepris realizó una revisión y clausuró la cocina.

n La estancia ha suspendido el servicio en al menos dos ocasiones

las madres que me levanto todos los días a las tres y media o a cuatro de la mañana para hacerle los lonches a mis hijas”, aseveró en entrevista con REFORMA.

n Falta un refrigerador para preservar los alimentos. n Las madres exigieron una investigación sobre el brote. n Reclamaron la realización de inspecciones periódicas a la estancia para garantizar la seguridad de sus hijos.

“Los niños no están consumiendo nutrientes ni se están alimentando correctamente, están nada más comiendo para que no se desmayen”.

Especial
z El CUCEI se encuentra entre los planteles con más víctimas.

rastreo. Elementos de la Secretaría de Seguridad de Michoacán desplegaron operativos de seguridad en la zona rural de Apatzingán.

Huyen familias en Apatzingán

CLAUDIA SALAZAR

Los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado que se disputan el control de la extorsión a limoneros y el narcotráfico en Apatzingán provocaron el desplazamiento de decenas de familias de comunidades rurales hacia la cabecera municipal, sin que el Ejército ni la Guardia Civil de Michoacán hayan podido detener la violencia en la región.

Una alianza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con “Los Viagras” busca arrebatar territorios controlados por “Los Caballeros Templarios”, lo que ha desatado la violencia en ese municipio de Tierra Caliente con bloqueos carreteros, enfrentamientos armados, el uso de drones y minas, así como ejecuciones que aterrorizan a los pobladores.

Las familias desplazadas provienen de las comunidades de El Guayabo, El Alcalde, El Morado, El Manzo, El Mirador, Cerro Blanco, Puerta de Álamos y Loma de los Hoyos, entre otras. Tan sólo el viernes pasado, la Policía Estatal reportó un enfrentamiento entre grupos de la delincuencia con la Guardia Civil y soldados en La Piedra. Al repeler un ataque, elementos federales y estatales abatieron a un delincuente y capturaron a dos más, quienes fueron identificados como Francisco Javier “El Enano” y Juan Carlos “El Peso Pluma”. Además, aseguraron cuatro armas largas, 15 cargadores, 450 cartuchos útiles y equipo táctico.

El jueves pasado, el CJNG detonó armas y explosivos en El Guayabo, lo que fue respondido por el grupo rival, lo que desató un enfrentamiento a tiros con un saldo de dos sicarios muertos y dos vehículos conocidos como “Monstruo” y camionetas blindadas calcinados en una brecha cercana al poblado.

La Alcaldesa de Apatzingán, la morenista Fanny Arreola, reconoció la gravedad del desplazamiento forzado de los pobladores como un acto desesperado para mantener a salvo la vida.

“Les suplico que nos apoyen y exclusivamente nos ayuden a ubicar familias que han tenido que salir de sus comunidades a refugiarse en la demarcación urbana del municipio para poner a salvo sus vidas”, indicó en un video divulgado en sus redes sociales.

La Edil indicó que las autoridades municipales brindarán asistencia alimentaria, cobijas, colchonetas y atención médica para las personas afectadas, aunque sin precisar el número de personas desplazadas.

“Se encuentran familias dispersas ubicadas con sus amigos, con sus familiares, en algunas casas en las que se les ha podido dar este espacio, que han encontrado este refugio. Entendemos que no se está trabajando, que hay una condición económica precaria”, señaló la también ex diputada local.

“Ninguna persona debe-

Provocan enfrentamientos entre criminales el desplazamiento forzado de decenas de personas en zona rural de la Tierra Caliente de Michoacán

región de conflicto

Apatzingán es el epicentro de una disputa por el control de la extorsión en la Tierra

Envían a Sinaloa fuerzas especiales

Tras registrarse el segundo día más violento en lo que va del año en Sinaloa, con un saldo de 16 asesinatos el pasado sábado, la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) envió ayer un contingente de 90 elementos del Ejército a Culiacán para reforzar las labores de seguridad en la entidad.

De acuerdo con informes del Gabinete de Seguridad, durante el sábado se reportó el asesinato de 65 personas en el País, de las cuales 16 se registraron en territorio sinaloense, siete en Baja California y seis en Guerrero.

El día más violento que se ha registrado en Sinaloa fue el pasado 30 de junio, cuando hubo un total de 30 muertos.

Grupo REFORMA publicó ayer que los asesinatos en Sinaloa tuvieron un aumento de 243 por ciento tras la entrega a Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada hace un año, lo que desató una narcoguerra entre la organización criminal de “La Mayiza” y la facción de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, conocidos como “La Chapiza”.

La Defensa informó que los 90 elementos del Ejército Mexicano enviados a Sinaloa viajaron en un avión C-130 Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana desde la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Estado de México.

“Estos efectivos se suman a las unidades de Fuerzas Especiales y de Fusileros Paracaidistas que el pasado 22 y 23 de julio de 2025 se incorporaron al despliegue operativo de la 9/a. Zona Militar en esa entidad que se confor-

Ven resultados nulos en lucha contra crimen

CLAUDIA SALAZAR

El ex diputado federal por Apatzingán, Francisco Javier Huacus, acusó que los operativos del Gobierno federal en la región de Tierra Caliente para enfrentar la extorsión y el narcotráfico no han dado resultados y han provocado un aumento de la violencia en Michoacán que se refleja en el desplazamiento forzado en las comunidades. “El tema del desplazamiento forzado en varias comunidades de la Tierra Caliente, como El Guayabo, El Manzo y El Morado, obedece al avance de un grupo delincuencial que está ganando terreno sobre otro grupo delincuencial que estaba establecido por años”, indicó el ex perredista en entrevista con Grupo REFORMA. “Ese grupo que estaba establecido tenía ciertos privilegios con la autoridad y, obviamente, ahora es sabido que la propia Presidenta Municipal ni siquiera vive en su domicilio, está en un cuartel militar”. Señaló que la Alcaldesa de Apatzingán, la morenista Fanny Arreola, apenas reconoció el problema del desplazamiento forzado. “No sirve de nada, porque realmente la gente está

perdiendo sus domicilios, no puede ingresar a sus casas. Dejaron su patrimonio, las vacas, las gallinas, lo que tuvieran, sus parcelas, y pues de alguna manera eso no ayuda en torno al tema de la economía, no abona”, lamentó.

“Mucha gente sí está llegando a la cabecera municipal con familiares, que es lo que ella hasta hoy día reconoce, pero también ha habido una ausencia por parte de ella en el sentido de establecer orden y, sobre todo, una coordinación efectiva con la Policía Municipal y la Estatal”.

Manifestó que, si bien los operativos se realizan a petición de la autoridad municipal, en realidad la población sigue desprotegida.

La Secretaría de Seguridad estatal reportó que el 16 de julio desplegó un operativo en la comunidad de El Guayabo, donde elementos de seguridad recorrieron brechas, mientras que se implementó la denominada operación Apatzingán para resguardar el tianguis limonero.

“Pareciera que Apatzingán es la joya de la corona para los grupos delictivos, por años. No descarto la colusión también de algunos mandos policiacos con los grupos delincuenciales”, denunció.

ría enfrentar una situación de vulnerabilidad. Por supuesto que lo deseable es que no tuviéramos que enfrentar esta condición de inseguridad, donde los daños colaterales, desafortunada y tristemente, muchas veces son los mayores. Hay mucha gente inocente de por medio en estos enfrentamientos”. Lejos de exigir al Gobierno federal o al estatal detener la ola de violencia en su municipio, la morenista dijo que “cierra filas” con las autoridades para contribuir en lo que corresponda “en estos momentos complicados”.

ma con personal del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional”, puntualizó. “La misión de las unidades de Fuerzas Especiales y Fusileros Paracaidistas en refuerzo es la de colaborar estrechamente con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para fortalecer el estado de derecho e inhibir los actos delictivos”.

Destruyen explosivos

La Secretaría de Seguridad de Sinaloa reportó ayer que elementos federales y estatales decomisaron y destruyeron dos artefactos explosivos improvisados, ropa táctica y ponchallantas durante un opera-

tivo desplegado en Culiacán. “Durante trabajos de reconocimiento terrestre en el poblado Agua Blanca, en el municipio de Culiacán, el personal militar obtuvo dos artefactos explosivos improvisados, ropa táctica y ponchallantas. Dichos indicios fueron asegurados y destruidos en el sitio por personal especializado”, detalló en un comunicado.

“Los artefactos explosivos fueron desactivados por personal especializado del Ejército Mexicano y se dio vista al Ministerio Público de la Fiscalía General de la República, además de poner a su disposición el resto de los indicios”.

AbAten A criminAles

REFORMA / STAFF

Un enfrentamiento entre elementos estatales de Chiapas y criminales dejó un saldo de dos presuntos sicarios abatidos en el municipio de Villaflores, informó la Secretaría de Seguridad estatal. “Durante el operativo, que contó con cobertura aérea del helicóptero Black Hawk, los elementos de seguridad fueron atacados por civiles armados en el tramo de Suchiapa-Villaflores. Los agresoresfueron repelidos y dos de ellos resultaron neutralizados”, indicó en un comunicado.

Tras los narcobloqueos desatados por un operativo militar y policial en el municipio de Rincón de Romos, las autoridades del Aguascalientes reportaron ayer la detención de nueve personas vinculadas con los hechos de violencia, para sumar 27 aprehensiones, informó ayer Fiscalía estatal.

“Las nueve personas detenidas este sábado se encuentran relacionadas con los bloqueos y daños generados en vehículos, así como negocios, mismos que fueron asegurados gracias a la inmediata respuesta de las corporaciones de seguridad en zonas urbanas y rurales”, indicó el Fiscal estatal Manuel Alonso García.

“Se ratificó que en el operativo en Rincón de Romos, donde se desmanteló un campamento presunta-

mente utilizado por un grupo delictivo, fueron detenidas 18 personas, a quienes se les aseguraron armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, cartuchos útiles, vehículos con reporte de robo y otros objetos posiblemente vinculados a actividades ilícitas”. Los 27 detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público del fueros común y federal, los cuales realizan las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades.

Grupo REFORMA publicó que la escalada de violencia se originó tras la irrupción de fuerzas federales y estatales en la zona serrana de Pabellón de Hidalgo, una localidad en el norte de Aguascalientes.

Atacan a tiros sede de MP en Acapulco

CHILPANCINGO.- Desconocidos atacaron a tiros las instalaciones de la Agencia del Ministerio Público (MP) del fuero común en el Fraccionamiento Costa Azul, en el puerto de Acapulco, sin que se hubiera heridos, informó anoche la Fiscalía estatal. La agresión fue reportada alrededor de las 20:30 horas

en la calle Juan Sebastián Elcano, a una cuadra de la Costera Miguel Alemán, donde fueron localizados casquillos percutidos regados en el piso. La Fiscalía aseguró que un grupo de individuos con armas de fuego atacó la fachada de la representación social ubicada frente a las oficinas de la delegación de la Secretaría de Administración y Finanzas del estado.

Tras el ataque armado llegaron elementos del Ejército, Guardia Nacional y la Policía Estatal, quienes cerraron las calles de esta zona para permitir las primeras investigaciones del hecho de violencia. La violencia en el puerto está marcada por la confrontación entre el denominado Cártel Independiente de Acapulco (CIDA) y La Barredora.

z Integrantes del crimen realizaron bloqueos carreteros tras un operativo en Rincón de Romos, Aguascalientes.
z Un contingente del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército fue trasladado a la Base Aérea Militar 10 en Culiacán. Especial
z Elementos federales y estatales localizaron dos artefactos explosivos durante un operativo de control en Culiacán.
z La narcoviolencia ha orillado a que los habitantes de zonas rurales busquen refugio en la cabecera municipal.
NATALIA VITELA
Caliente de Michoacán.
Apatzingan
Morelia
Uruapán
GUERRERO
JALISCO
MiCHoACÁn
Especial
Escala ViolEncia

IMPULSO TEQUILERO

EL GOBIERNO de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) firmaron un convenio para promover al tequila en eventos globales, como la Feria Internacional de Turismo (Fitur), y en países como India.

ENFOQUE TECNOLÓGICO

EL GOBIERNO de Nuevo León promovió en una reunión en la Casa Blanca el proyecto Clúster IA, el cual traerá a México una inversión millonaria para acelerar la transformación tecnológica de Norteamérica. Alfredo González

Advierten colapso por apoyo federal

La petrolera carece de incentivos reales para transformarse, aseguran expertos

ERNESTO SARABIA

El apoyo del Gobierno a la situación financiera de Pemex tiene consecuencias como la presión sobre el presupuesto público, la reducción del gasto para áreas como salud, educación y seguridad, y hasta la sostenibilidad fiscal de México, consideraron especialistas en finanzas públicas. Si bien este tipo de decisiones sí han permitido a la empresa hacer frente a su elevado endeudamiento, las medidas resultan insuficientes, aseguraron.

Víctor Valdivia, catedrático de la Facultad de Economía de la UNAM y consultor en finanzas públicas, advirtió que si Pemex “explota”, puede llevarse a las finanzas públicas con ella.

Por ello criticó que a la fecha no haya un plan de fondo para la petrolera.

“Si se sigue prolongando lo inevitable, una transformación radical, el impacto será cada día mayor”, dijo Valdivia Moreno.

A pesar de que los apoyos a Pemex llevan varios años, consideró que no han logrado su objetivo y ve muy difícil que esto se alcance en el corto plazo sin tomar medidas más fuertes, lo cual el Gobierno no quiere hacer.

“La empresa se ha vuelto como un hijo adulto que vive en casa de sus padres, no tiene incentivos reales para independizarse, por lo que

PONE EL HOMBRO

Al descontar la inflación, del total de recursos destinados a fortalecer la posición financiera de Petróleos Mexicanos en los últimos 13 años, cerca de 62 por ciento se concentraron entre 2021 y 2024, durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. APOYOS DEL GOBIERNO FEDERAL A PEMEX (Millones

Fuente: CIEP Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

cada vez que tiene problemas financieros, sabe que el Gobierno llegará con el cheque”, dijo Valdivia Moreno. Para César Rivera, especialista en energía y medio ambiente del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), los apoyos del Gobierno federal han logrado parte de su objetivo, pues la deuda ha dejado de crecer, la empresa cuenta con reducciones fiscales como la del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) y ello ha mejorado su flujo de efectivo.

MÁS NEGOCIOS

Emprendimientos de productos de limpieza, regalos, artículos usados y clínicas de belleza fueron los negocios que más crecieron entre 2018 y 2023 en México. Además de establecerse, sobrevivieron a la pandemia de Covid-19, reveló información reciente del Inegi. VerónicaGascón

La automatización se ha vuelto el factor crítico para la competitividad de las empresas a nivel global, con un mayor uso de Inteligencia Artificial (IA) para recopilar y analizar los datos de cada industria.

Sin embargo, todo esto ha resultado insuficiente para hacer frente a vencimientos e inversión en infraestructura. Para el experto del CIEP, seguir dando la “cara” por la empresa tiene implicaciones para las finanzas públicas: el Gobierno federal destinaría más recursos presupuestales a Pemex, lo que reduciría el gasto disponible para otras áreas que también requieren recursos, como educación, salud, medio ambiente o atención a desastres naturales.

En el caso de Pemex, estos apoyos permiten dirigir recursos al pago de sus vencimientos y para el Gobierno. Operaciones como la anunciada la semana pasada, con Notas Precapitalizadas (P-Caps), evitan que se registre la deuda de manera directa en los balances de Pemex y del Gobierno. No obstante, Valdivia Moreno consideró que estas salidas dejan a la petrolera sin la obligación de realizar cambios de fondo para atender sus compromisos.

MARIO LÓPEZ

Los inversionistas e instituciones financieras que participan en Saguaro Energía han condicionado continuar en el proyecto hasta que la empresa desarrolladora tenga los permisos de todos los países que son potenciales clientes.

Saguaro Energía es un proyecto de reexportación de gas natural licuado (GNL) para Estados Unidos desde México. Ante el problema, su desarrolladora Mexico Pacific Limited pidió al Departamento de Energía de EU autorizar -antes del 1 de agosto- la extensión del plazo para iniciar operaciones de exportación al 14 de diciembre de 2032. El plazo actual vence el 14 de diciembre de 2025.

La extensión del permiso es necesaria para alcanzar una Decisión de Inversión Final (FID, por sus siglas en inglés) y completar la construcción de la planta, expone la empresa en un informe.

De 2017, cuando Mexico Pacific retomó el plan de construir una megaplanta de almacenamiento de GNL, hasta este año, se han invertido 300 millones de dólares, es decir, 2 por ciento de un total de 15 mil millones de dólares que se prevé cueste el proyecto. La solicitud argumenta que los retrasos en la construcción fueron por situaciones fuera de control de la compañía, como la pandemia del Covid-19, que impactó las negociaciones comerciales y de construcción; la pausa en la revisión de solicitudes de exportación de GNL por parte de la Administración de Joe Biden en EU y cambios de Gobierno en ese país y México que generaron incertidumbre en los mercados. El proyecto acumula obras básicas y se prevé que la construcción de los tres trenes de licuefacción tomará cinco años una vez que se logre la FID. Su planta de GNL tendrá una capacidad de 18 millones de toneladas por año.

PELIGRAN INVERSIONES

Jalisco tiene un déficit de más de 350 Megawatts para la industria, lo que ha puesto en pausa proyectos de inversión, afirmaron organismos empresariales. En cuanto al agua, temen que a mediano plazo haya conflicto porque el Estado también es deficitario. Stefanny Soriano

SARAÍ CERVANTES

El proceso de asignación de slots (horarios de aterrizaje y despegue) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en los últimos años ha sido inconsistente e impredecible, lo que afecta las planeaciones de los diferentes operadores aéreos, advirtió Fabricio Cojuc, consultor independiente en aviación.

“Los recortes de slots (en el AICM) se lo sacaron de la manga, como se dice coloquialmente. Las aerolíneas de gran tamaño planean sus itinerarios con hasta 10 meses de anticipación y si se hacen recortes se les hace gran daño a las planeaciones”, dijo.

Los cambios de slots para un aeropuerto del tamaño del AICM tendrían que ser con procedimientos y lineamientos que manejan otras grandes terminales aéreas en América Latina y el mundo, afirmó Cojuc en entrevista. La asignación de slots en México no está alineada a las mejores prácticas de la industria aérea, la cual a nivel global se rige por el mecanismo de asignación y coordinación de slots con reglas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), comentó. “México lo que tiene es una especie de híbrido, sí rescata algunos lineamientos, pero otros no”, sostuvo. Recordó que en la Administración pasada hubo dos recortes de slots, el primero en noviembre de 2022, cuando se pasó de 61 a 52 operaciones por hora y el segundo en enero de 2024, de 52 a 43 operaciones por hora. “Estas implementaciones a destiempo y fuera de los lineamientos en los que se rige la industria es lo que no le gusta el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés)”, apuntó.

BAJO’

OPINIÓN

En el nuevo régimen hay prácticas de clara inspiración totalitaria. Necesitamos recordar lo esencial.

Ilusión totalitaria

No terminamos de colgarle los adjetivos precisos al nuevo autoritarismo. El sustantivo está plenamente justificado porque el régimen limita activamente el pluralismo, porque concentra el poder en un núcleo que no enfrenta restricciones institucionales, porque tiene una ideología difusa, porque carece de contrapesos efectivos. El régimen se sirve ya de una nueva legalidad en la que no existe ni sombra de imparcialidad. La polifonía institucional ha dado paso a un régimen de una sola voz. Las oposiciones son apenas testigos, las elecciones han de dejado de ser vehículo de castigo. Los militares se han convertido en columna central de un nuevo sistema que se legitima directamente a través de una economía de transferencias directas. Al calificar al nuevo régimen como un sistema autoritario se subraya no solamente su distancia de la democracia sino también del orden totalitario. Si hemos dejado de ser una democracia

BUEN INICIO de semana para todos, excepto para quienes se hicieron bolas con el año de fundación de Tenochtitlan. Por increíble que parezca, la 4T celebró ¡dos veces! la misma efeméride... pero con cuatro años de diferencia.

EL SÁBADO PASADO la presidenta Claudia sheinbaum encabezó el festejo de los siete siglos transcurridos desde que el águila se paró sobre un nopal devorando una serpiente. La celebración fue en el Zócalo capitalino, en el que hubo bailes prehispánicos, reproducciones en cartón de figuras aztecas, una gran pantalla con el fuego nuevo y la consabida exigencia de que españa pida perdón por la Conquista Todo de acuerdo al guion.

PERO RESULTA que en 2021 aMlo celebró exactamente lo mismo: los 700 años de la fundación de Tenochtitlan. Entonces, ¿se fundó en 1321 o en 1325? La mayoría de los expertos, incluido el mandamás del Templo Mayor, eduardo Matos Moctezuma, coincide en que fue en 1325, pero como López Obrador siempre tenía “otros datos” hubo doble festejo... y doble gasto.

YA HAY un primer corte de caja de los daños causados por los encapuchados del “bloque negro” que irrumpieron en el Centro Cultural universitario bajo el pretexto de la marcha contra la gentrificación. LUEGO DE los peritajes y avalúos de la Fiscalía general de la CDMX, con el acompañamiento de las autoridades de la uNaM se determinó que el monto de daños es de 4 millones 900 mil pesos. Y ESO ES SÓLO lo referente a los destrozos en el Museo universitario de arte Contemporáneo Todavía falta determinar el costo del saqueo en la librería “Julio Torri”, entre otros pendientes.

EL COLMO ES que aún no hay detenidos por esos hechos, a pesar de que existe una denuncia ante la Fiscalía. Hace unos días el secretario capitalino de Gobierno, César Cravioto, decía que no se podían investigar los destrozos en la Condesa, por falta de denuncia. Y aunque sí la hay en el caso de la UNAM, ¡tampoco hay avance!

• • •

PARA QUIEN no haya puesto atención del 20 de enero para acá, ya quedó claro que la pregunta no es si estados unidos le impondrá un arancel general a México eso es un hecho, con todo y que exista el T-MeC La gran pregunta es de cuánto será ese arancel. ES cosa de ver los acuerdos comerciales patito que les ha sacado Donald Trump a Japón, Reino Unido, Vietnam, Filipinas y ahora a la Unión Europea. No se les puede llamar tratados, se trata prácticamente de arreglos casi mafiosos en los que EU presiona hasta obtener algún supuesto beneficio que cuadre con el discurso presidencial.

NO ES descabellado pensar que a México le toque un arancel de entre 10 y 15 por ciento... para de ahí ir negociando un puntito por cada narco que extraditemos.

constitucional, no vivimos bajo una dictadura totalitaria. Aunque enfrenten el hostigamiento del poder político y las presiones del poder económico, subsiste la prensa crítica, hay partidos de oposición, habrá elecciones de acuerdo con el calendario, aunque las condiciones de la competencia sean cada vez más hostiles. Pero en el nuevo régimen hay prácticas de clara inspiración totalitaria. Pienso en el episodio que se repite semanalmente en el programa de propaganda presidencial. Cada semana se pretende definir la verdad y la mentira desde el Palacio Nacional. Se trata, por supuesto, de otra herencia siniestra del gobierno anterior. El nuevo régimen se asume como la fuente de la verdad. En ello hay algo más que mecánica autocrática. En esa práctica que pasa casi desapercibida se percibe una aspiración totalitaria. No merece otro calificativo. Creer que a la Presidencia o a cualquier otro órgano del poder corresponde la defini-

ToLvaNEra roBerTo

defini

ción de la verdad es un abuso inequívocamente totalitario. La existencia de un detector oficial de mentiras no es irrelevante, aunque nos hayamos acostumbrado a una abominación de ese tamaño. ¡Cuántas aberraciones han quedado sin respuesta en estos años por efecto de su acumulación! Hace poco, en el gobierno anterior, escuchábamos a una comisaria exhibiendo como mentirosos a los Enemigos del Pueblo. Hoy acontece lo mismo, desde la sede del Jefatura del Estado mexicano, se decreta con tonadilla de carpa lo que es verdad y lo que es mentira. Necesitamos recordar lo esencial. Al poder político no le corresponde revelar la verdad. Pretenderlo a través de su propaganda cotidiana muestra los alcances de la ambición despótica del nuevo régimen: ser el sello que certifica lo verdadero, el cazador que libera a la sociedad de todos los engaños. El depositario único de lo confiable. La suprema brújula del pensamiento.

Esos eran los alcances del monstruo del poder absoluto que levantó Hobbes en su obra clásica. El Leviatán era un gigante que concentraba todos los poderes. Fundaba la justicia, decía la ley, fiscalizaba la ciencia, acuñaba la moneda, vigilaba el diccionario. El Estado era el supremo detector de mentiras. El inapelable juez de lo verdadero. Esa sombra de poder absoluto aparece cada semana cuando se convoca a un “detector de mentiras” para que haga desfilar con carácter casi oficial las opiniones, juicios, relatos que la sociedad mexicana debe descartar. El grotesco sabueso suele confundir hechos que podrían ser falsos o verdaderos con las opiniones que no caben en ninguno de esos cajones. Un juicio personal no es falso por más molesto que nos resulte. La opinión puede tener un fundamento flojo, puede ser parcial o incongruente; puede ser desmesurada o tímida. No es verdad ni es mentira. Pero el detector presidencial no detecta esa diferencia elemental para lanzarse con todo el respaldo del poder a denunciar a los opinantes que discrepan de la palabra oficial. Ya sabemos, porque nos lo dicen todo el tiempo, que al nuevo régimen no le basta la administración de las cosas. Lo que busca es la elevación de las almas. Lo llaman, con sensiblería de consigna, “revolución de las conciencias”. Un régimen que pretende certificar la verdad es un régimen con ilusión totalitaria.

zaMarriPa robertozamarripa2017@gmail.com

EDesobediencia y vanidades alejan el cierre de filas ante la estrategia gubernamental. Desafían a laPresidenta.

Verano peligroso

s notable cómo la batida gubernamental contra grupos criminales (Tabasco, Sinaloa, Aguascalientes, Estado de México) provoca la disrupción política. El líder senatorial Adán Augusto López quedó inutilizado en medio de la persecución federal contra uno de los suyos, el policía Hernán Bermúdez. El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, tiene intervenido el estado por el operativo que comanda Omar García Harfuch. Su gobierno depende de la mano de seguridad.

Las acciones contra el huachicol, fiscal y el de los piquetes, han desnudado las complicidades de autoridades locales y de agentes policiales. No han tocado las indagatorias a los financiamientos electorales pero es inequívoco que a ese cauce llegará el derrame. Los sucesos violentos en Veracruz o Guerrero exhiben las fallas de las gobernadoras morenistas. Ya no se diga de Tamaulipas. Y es sintomático que lo que debiera convertirse en un cierre de filas alrededor de una estrategia gubernamental, transcurra entre un desfile de vanidades, el desentendimiento de líderes y un silencio que parece aislar a la acción gubernamental. Un desplante, un desafío contra la Presidenta. No es disimulada la resistencia frente a la estrategia de Palacio Nacional. Convergen varias tendencias: la original, anclada en la CDMX, de no admitir a un personaje como Omar García Harfuch al frente de la encomienda principal del sexenio. Sigue viva en Morena la tendencia que impidió la candidatura de Harfuch a la Jefatura de Gobierno, bajo la divisa que representaba al Garcialunismo enquistado en el “movimiento”. De su éxito como estratega de la seguridad depende el relevo presidencial hacia el 2030. Su fracaso compromete a la 4T. Pero inevitablemente sus detractores dentro del “movimiento” lo ven como un potencial candidato a la Presidencia de la República que no comulga con los principios que dicen tener en el bloque oficial.

En segundo término aparecen los personajes políticos dañados directamente por la estrategia gubernamental de confrontación cuya complicidad e involucramiento les había dado una gran fuerza territorial y económica que tienen riesgo de perder.

Otros afectados, sin ser parte del “movimiento”, son los mandos de las Fuerzas Armadas que han resistido la redefinición de la política de seguridad de la 4T. La Marina y el Ejército se asumen como instituciones del

Honra FcarM a alcántara

Con el objetivo de reconocer sus aportes al proyectismo mexicano, la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) dio el nombre de Saúl Alcántara Onofre, destacado especialista en arquitectura de paisaje, a uno de sus Premios FCARM, relativo al campo de Desarrollo Profesional. Staff

Estado y no de un partido o bloque. Perduran independientemente del grupo en el gobierno en turno. Los secretarios de Seguridad van y vienen. Incluso el formato de esa dependencia y sus policías ha sido distintos en cada uno de los últimos seis sexenios. Esa tercera valla de desconfianza y reticencia es conocida. Demasiados reflectores para un secretario mientras los muertos los ponen los uniformados de las Fuerzas Armadas. Así fueron las quejas con Zedillo, con Fox, con Calderón, con Peña. AMLO lo contuvo. Ahora revive. La remodelación de lo político o el redimensionamiento de la política está siendo determinado por la intensidad y profundidad de los golpes de seguridad. ¿Qué hacían los principales dirigentes del “movimiento” mientras el país ardía con huachicoleros desatados,

extorsionadores asesinos, asaltantes impunes en carreteras, pobladores incendiando tiendas y camiones en apoyo a los narcos? Vacacionaban en Asia y Europa con ostentación, será una respuesta válida. Pero las postales de sus viajes son la nata del fenómeno. Esos políticos no están involucrados o comprometidos con la estrategia de seguridad del gobierno. Toleran y ahora desafían. Ese es el principal fenómeno político de la disrupción causada por la estrategia de seguridad gubernamental: la desobediencia de una burocracia que supone transmitir los principios del “movimiento”. La desobediencia no tiene que ver solo con el desacato a los llamados morales de vivir como políticos en la justa medianía. Es algo más. El desprecio, la distancia, la minimización del poder de la Presidenta.

El pasado 24 de julio falleció la escritora hispanomexicana Isabel Custodio, autora de libros como La Tiznada, sobre una aristócrata que se suma a la Revolución Mexicana, y El amor me absolverá, donde revela una historia de amor con Fidel Castro. El enfoque de género permeó en su obra. Staff

Fallece Isabel custodIo

Tras acuerdo, miden impacto

Genera pacto comercial reacciones positivas; persisten advertencias por subida de precios

REFORMA / STAFF

FRANKFURT.- El acuerdo alcanzado por el Presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, que impone aranceles del 15 por ciento a la mayoría de los productos europeos, fue celebrado por líderes de la región, pero despertó advertencias entre expertos. El acuerdo frenó una mayor escalada comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, evitando la amenaza de Trump de una tasa del 30 por ciento si no se tenía una resolución antes del 1 de agosto. Los aranceles, o impuestos de importación, que se pagan cuando los estadounidenses compran productos europeos, podrían elevar los precios para los consumidores estadounidenses y reducir las ganancias de las empresas europeas y sus socios que importan productos al país.

El Canciller alemán, Friedrich Merz, dio la bienvenida al acuerdo que evitó “una escalada innecesaria en las relaciones comerciales transatlánticas” y dijo que fueron capaces de preservar sus intereses fundamentales, aunque agregó que “hubiera deseado mucho un mayor alivio en el comercio transatlántico”.

La Federación de Industrias Alemanas fue más contundente.

“Incluso un arancel del 15 por ciento tendrá enormes efectos negativos en la industria alemana orientada a la exportación”, declaró Wolfgang Niedermark, miembro de la dirección de la federación.

El anuncio de Trump y von der Leyen, realizado durante la visita de Trump a uno de sus campos de golf en Escocia, deja muchos detalles por completar.

La cifra principal es un arancel del 15 por ciento sobre la gran mayoría de los productos europeos que entran en Estados Unidos, incluyendo automóviles, chips informáticos y productos farmacéuticos.

CELEBRAN DIRIGENTES

Diversos líderes europeos saludaron el anuncio por evitar un conflicto comercial mayor.

Se trata de “un acuerdo comercial entre las dos mayores economías del mundo. Es un acuerdo enorme”.

Úrsula Von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea

También pudimos preservar nuestros intereses fundamentales, aunque hubiera preferido más aligeramiento en el comercio transatlántico. Este acuerdo evita un conflicto comercial que habría afectado duramente a la economía alemana”.

Friedrich Merz, Canciller de Alemania

Busca China prórroga arancelaria con EU

REFORMA / STAFF

ESTOCOLMO.- Altos negociadores estadounidenses y chinos se reunirán hoy en Estocolmo para abordar las antiguas disputas económicas en el centro de una guerra comercial entre las dos principales economías del mundo, con el objetivo de ampliar una tregua que mantiene a raya aranceles marcadamente más altos.

China tiene de plazo hasta el 12 de agosto para alcanzar un acuerdo arancelario duradero con el Gobierno del Presidente Donald Trump, después de que Beijing y Washington llegaron a un trato preliminar en junio para poner fin a semanas de escalada arancelaria.

Sin un acuerdo, las ca-

El aumento de los aranceles, o impuestos de importación, sobre los productos europeos implica que los vendedores en Estados Unidos tendrían que aumentar los precios al consumidor —con el riesgo de perder cuota de mercado— o asumir el coste añadido en términos de menores beneficios. Se prevé que el aumento de los aranceles afecte negativamente a los ingresos de exportación de las empresas europeas y desacelere la economía. Si bien la tasa es más baja que la amenazada, “la gran advertencia sobre el acuerdo de hoy es que aún no hay nada en el papel”, dijo Carsten Brzeski, jefe global de macroeconomía del banco ING. Teniendo presente esta

denas de suministro mundiales podrían enfrentarse a nuevas turbulencias por aranceles superiores al 100 por ciento.

Las conversaciones de Estocolmo serán dirigidas por el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el Viceprimer Ministro chino, He Lifeng. Analistas comerciales dijeron que era probable otra prórroga de 90 días de la tregua arancelaria y de control de las exportaciones acordada a mediados de mayo.

Una prórroga de esa duración evitaría una mayor escalada y ayudaría a crear las condiciones para una posible reunión entre Trump y el Mandatario Xi Jinping a finales de octubre o principios de noviembre.

advertencia y a primera vista, el acuerdo de hoy pondría fin a la incertidumbre de los últimos meses. Una escalada de las tensiones comerciales entre EU y la UE habría supuesto un grave riesgo para la economía mundial, declaró Brzeski. “Este riesgo parece haberse evitado”, expresó.

Reciben algunos ayuda en Gaza

REFORMA / STAFF

DEIR AL-BALAH.- El Ejército israelí inició el domingo pausas limitadas en los combates en tres zonas pobladas de Gaza durante 10 horas al día, parte de medidas que incluyen lanzamientos aéreos de ayuda en medio de crecientes preocupaciones por el aumento del hambre y mientras Israel enfrenta críticas por su conducta en la guerra de 21 meses.

El Ejército dijo que la “pausa táctica” de las 10 a las 20 horas locales en la ciudad de Gaza, Deir al-Balah y Muwasi, todas con grandes poblaciones, aumentaría la ayuda humanitaria que entra al territorio.

El jefe humanitario de las Naciones Unidas, Tom

Fletcher, celebró la decisión y afirmó que “algunas restricciones de movimiento parecen haberse suavizado”. Sin embargo, agregó que la acción debe ser sostenida, amplia y rápida. Las imágenes de niños demacrados han avivado las críticas a Israel, incluso por parte de aliados que exigen el fin de la guerra. Israel ha restringido la ayuda a la población de Gaza porque afirma que Hamas la desvía para consolidar su dominio, sin aportar pruebas. Como había advertido el Ejército, las operaciones de combate continuaron. Las autoridades sanitarias de Gaza informaron que los ataques israelíes mataron al menos a 41 palestinos desde la noche del sábado hasta ayer, inclui-

MATA ACCIDENTE DE TREN A TRES

REFORMA / STAFF

BERLÍN.- Al menos tres personas murieron y otras resultaron gravemente heridas ayer cuando un tren de pasajeros regional se descarriló en el sur de Alemania, informaron las autoridades. La policía federal y municipal señalaron que la causa del incidente cerca de Riedlingen, a unos 158 kilómetros al oeste de Múnich, seguía bajo investigación ayer por la noche. Fotos del lugar mostraban partes del tren volcado cuando los rescatistas subían

a los vagones. Aproximadamente 100 personas estaban a bordo del tren cuando al menos dos vagones se descarrilaron en una zona boscosa alrededor de las 18:10 horas locales. El Canciller alemán Friedrich Merz lamentó las muertes y extendió sus condolencias a las familias de las víctimas. Deutsche Bahn, el principal operador ferroviario nacional de Alemania, afirmó en un comunicado que estaba cooperando con los investigadores.

dos 26 que buscaban ayuda.

“Vine a buscar harina para mis hijos porque hacía más de una semana que no la probaban, y gracias a Dios, Dios me proporcionó un kilo de arroz con dificultad”, dijo Sabreen Hassona, mientras otros palestinos caminaban penosamente por un camino polvoriento cargando sacos de comida desde el cruce de Zikim. Para otros, la ayuda llegó lentamente o no lo hizo.

“Vimos los aviones, pero no vimos lo que lanzaron”, dijo Samira Yahya en Zawaida, en el centro de Gaza.

“Dijeron que pasarían camiones, pero no los vimos”. Algunas personas tenían miedo de salir y que una caja de ayuda cayera sobre sus hijos.

Tendrá Siria elección tras caída de Assad

REFORMA / STAFF

DAMASCO.- Siria celebrará en septiembre sus primeras elecciones parlamentarias desde la caída del Presidente Bashar Assad, anunció ayer el jefe de un organismo encargado de organizar el proceso electoral. Mohammed Taha al-Ahmad, presidente del Comité Superior para las Elecciones de la Asamblea del Pueblo, manifestó a la agencia de noticias estatal SANA que las elecciones se llevarán a cabo entre el 15 y el 20 de septiembre. Serán las primeras en realizarse bajo las nuevas autoridades del país tras la caída de Assad en una ofensiva relámpago de los rebeldes en diciembre. Un tercio de los 210 escaños serán designados por el Presidente interino Ahmad alSharaa, y el resto será elegido. Otro miembro del comité electoral, Hassan al-Daghim, indicó que se establecerá un colegio electoral en cada una de las provincias de Siria.

Una constitución temporal firmada por al-Sharaa en marzo estipuló la creación de un Comité del Pueblo que sirva como parlamento interino hasta que se adopte una constitución permanente y se celebren elecciones generales, un proceso que podría llevar años.

z Personas caminan con sacos de harina entregada ayer por camiones de ayuda humanitaria, en Gaza.
z El Presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, durante reunión en Escocia.
z Ayuda humanitaria fue lanzada ayer sobre la Franja de Gaza.

¿Qué esperas? Puedes aparecer en nuestra portadA

IGNACIO NÚÑEZ RODRÍGUEZ PELUQUERÍA NÚÑEZ

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento

• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso

y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61

• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres

habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habitaciones con closet que comparten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744

• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta o renta en Fraccionamiento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744

• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con

todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inmediatamente. El precio de Venta de esta propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.

• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.

• Vendo casa en colinas del padre tercera sección. info al tel. 4921167042.

IGNACIO NÚÑEZ RODRÍGUEZ PELUQUERÍA NÚÑEZ

Centro histórico

Desde 1957

51 AÑOS TRABAJANDO

Peluquería de su papá: Ignacio Núñez Valenzuela

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE JULIO 2DA QUINCENA ZACATECAS / GUADALUPE

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Promotoría de crédito, ID 20889541, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•COMICX ZACATECAS: MESERO (A), ID 20889658, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•COMICX ZACATECAS: Personal de barra /barman, ID 20889676, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TOSTADAS LARA GRUPO FABELA: Operador(a) de Freidora de Tostadas, ID 20890994, Grado de estudio: ninguna, Salario: $ 8568 mensuales.

•STARGROUP: Guardia de seguridad, ID 20890761, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•STARGROUP: Ayudante de mantenimiento, ID 20890769, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•EL FRUTAL: Ayudante de barra de jugos, ID 20891481, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SUPER MÁS: Auxiliar de almacén, ID 20837761, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia, ID 20892423, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 a 10000 mensuales.

•KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: ADMINISTRACION DE PROCESOS DE CALIDAD, ID 20892928, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•EURO CENTRO CAMIONERO S.A DE C.V.: Vigilante, ID 20892244, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES): Jefe de protección de activos, ID 20892500, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Mesero, ID 20892810, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA

JAL ZAC S DE RL DE CV: Lavaloza/Personal de limpieza, ID 20892844, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA

JAL ZAC S DE RL DE CV: Personal de cocina, ID 20892879, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA:

Chef Ejecutivo, ID 20894503, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 10000 mensuales.

•LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA:

Mesero/a y ventas, ID 20894556, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA:

Personal de cocina, ID 20894769, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA:

Barista/blendista, ID 20894840, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•FERRETERIA LA BUFA: Personal en contaduría y administración, ID 20894946, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

•EDUSER: Gestor de cobranza, ID 20894391, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•CORPORATIVO ISLO, S.C.: SUPERVISOR DE LOGÍSTICA, ID 20895771, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 15000 mensuales.

•CORPORATIVO ISLO, S.C.: GERENTE DE ESTACION DE GASOLINA, ID 20896556, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 14000 mensuales.

•HOTEL FIESTA INN ADMINISTRACION Y OPERACIONES DE ZACATECAS SA DE CV: OPERADOR DE MANTENIMIENTO, ID 20896195, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9787 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: recogedor en restaurante, ID 20897828, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: PERSONAL DE VENTAS Y CAJAS /Vendedor cajero, ID 20897839, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: Personal de caja y ventas en farmacia, ID 20898116, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CORPORATIVO ISLO, S.C.: CHOFER, ID 20898300, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10500 mensuales.

•CENTRO AUTOMOTRIZ DEL BAJÍO: PERSONAL CONTABLE(CONTADOR(A)), ID 20898316, Grado de estudio: contabilidad, Salario: $ 10000 mensuales.

•VEGATI: Operario (a)/ Ayudante General en Selección de Envase., ID 20898344, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9174 mensuales.

•STARGROUP: Personal de almacén, ID 20900984, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480-9000 mensuales.

•OSEZAC: Despachador, ID 20900031, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: AUXILIAR DE LABORATORIO, ID 20835244, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 92100 mensuales.

•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: PERSONAL DE VENTAS, ID 20900694, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•KFC KENTUCKY FRIED CHICKEN OPERADORA Y FRANQUICIAS DEL CENTRO SA DE CV: Personal de cocina. SUCURSAL WALMART, ID 20900967, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•VEGATI: MONTACARGAS, ID 20902059, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9200 a 10700 mensuales.

•FINANCIERA CCS: CENTRO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA, ID 20902140, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: Personal operativo en línea de producción., ID 20902568, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES): Empleado multifuncional., ID 20903004, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•Grupo Centro Aluminio: CHOFER REPARTIDOR PARA MUNICIPIO DE JEREZ, ID 20889642, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•BIG AUTO: Vendedor en Jerez, ID 20899664, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•Industrias Lakeland, S.A. de C.V.: Operario de Costura en Jerez, ID 20896059, Grado de estudio: ninguna, Salario: $ 8840 mensuales.

•CH LUNCH: AYUDANTE GENERALES, ID 20893291, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9500 mensuales.

•CH LUNCH: SUPERVISIÓN DE CALIDAD COMEDORES INDUSTRIALES, ID 20893330, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 23682 mensuales.

•CH LUNCH: CHEF, ID 20893351, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 23682 mensuales.

•CH LUNCH: COORDINADOR DE ALMACÉN, ID 20893370, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9500 mensuales.

•EQUIPOS PARA GAS DEL GUADIANA SA DE CV, GAS IMPERIAL: ENCARGADO DE COMPRAS, ID 20891091, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000-10000 mensuales.

•EQUIPOS PARA GAS DEL GUADIANA, S.A. DE C.V.: CARBURISTA, ID 20891132, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000-10000 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: ENCARGAD@ DE TIENDA SUCURSAL EL ORITO, ID 20893656, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.

•INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN, ID 20902551, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 21000 mensuales.

•INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: OPERARIO DE COSTURA, ID 20903029, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID 20902056, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID 20902054, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID 20902052, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas., ID 20902051, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: PALETIZADOR, ID 20902057, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID 20902050, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Operario en línea de producción., ID 20902062, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE JULIO | GUADALUPE

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID 20889302, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (Carga y descarga), ID 20889641, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•PROINGRESOS: AUXILIAR CONTABLE, ID 20889737, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

•PROINGRESOS: Gestión de atención, ID 20889779, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL: Policía municipal preventivo., ID 20890389, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.

•COLCHAS MÉXICO: Personal para ventas, ID 20891626, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•COLCHAS MÉXICO: Personal para almacén, ID 20891648, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TODO DE BLOCK: Ayudante general de producción, ID 20891008, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TODO DE BLOCK: Ayudante de mantenimiento, ID 20891007, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: OPERADOR EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20891208, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9900 mensuales.

•COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA

S D R L DE C V: Vendedor al detalle/ Chofer vendedor., ID 20892032, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL S.A. DE C.V.: Cocinero/a, ID 20891436, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•MWM S.A. DE C.V. GARUFA: Personal de cocina, ID 20891205, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9200 mensuales.

•MWM S.A. DE C.V. GARUFA: Ayudante de Mesero, ID 20891230, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CIRCLE K: INVENTARISTA, ID 20893197, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 10000 mensuales.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: TÉCNICO EN MANTENIMIENTO, ID 20893214, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 11000 mensuales.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS

FUTURAMA S.A. DE C.V.: JEFE DE BODEGA, ID 20894145, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

•CABAÑA DEL BORREGO: LAVA LOZA, ID 20893866, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS

FUTURAMA S.A. DE C.V.: Personal de caja, ID 20894175, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS

FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar de prevención/ Guardia de seguridad., ID 20894176, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID 20894297, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones, ID 20895361, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MEGACABLE: Personal de supervisión de promotores, ID 20895375, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MEGACABLE: Supervisión de atención domiciliaria, ID 20895406, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 13500 mensuales.

•MEGACABLE: Postproductor multimedia, ID 20895753, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso., ID 20894855, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.

•PEPSICO SABRITAS: AUXILIAR DE ALMACEN, ID 20896608, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

•CORPORACION ACAT SA DE CV: AUX. EN ALMACEN, ID 20885636, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•Door Center Automatizac: ASESOR DE VENTAS, ID 20898707, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

•ECODRILL: Supervisor de Seguridad y Medio Ambiente, ID 20900978, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER PARA COMARCA Y BONITO PUEBLO, ID 20899748, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, ID 20899610, Grado de estudio: c. técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

•INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: LICENCIADA EN EDUCACION (EDUCADORA), ID 20899616, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID 20900283, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 14700 mensuales.

•TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I.: Chofer, ID 20900973, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: OPERARIO DE PRODUCCION, ID 20902058, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SORIANA SÚPER/ GAVILANES: Personal de vigilancia., ID 20902834, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: OPERADOR EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20902891, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9900 mensuales.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE JULIO | FRESNILLO

•SAMS CLUB: ESPECIALISTA EN PAN FRANCES, ID 20891611, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•VAZLO IMPORTACIONES: SUPERVISOR DE CONTABILIDAD, ID 20893913, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: ESPECIALISTA EN LLANTAS, ID 20891675, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 14000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: OPERADOR DE SCOOPTRAM, ID 20891669, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 17000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: SUPERVISOR OPERATIVO, ID 20891666, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: SUPERVISOR DE MECANICA DE ROCAS, ID

20891664, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: AYUDANTE GENERAL, ID 20891663, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 12000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20891651, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: OPERADOR JUMBO ANCLADOR, ID 20891649, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 17000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: ELECTROMECANICO, ID 20891641, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 18000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DE JUMBO ANCLADOR, ID 20892550, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DE JUMBO LINEAL, ID 20892568, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OFICIAL DE SERVICIOS, ID 20892580, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 18000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OFICIAL DE VOLADURAS, ID 20892609, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 18000 mensuales.

•IP LINKS: PARAMEDICO/A PARA FRESNILLO, ID 20892689, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 12000 mensuales.

•IP LINKS: AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20892700, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER PARA MATERIALES, ID 20892777, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MEXICO, S.A. DE C.V: OPERADOR DE MAQUINA PARA FRESNILLO, ID 20892929, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8679 mensuales.

•QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: OFICIAL SOLDADOR, ID 20893389,

Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: OFICIAL ALBAÑIL, ID 20893422, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: OFICIAL PINTOR, ID 20893429, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: SUPERVISOR OPERATIVO, ID 20893452, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: SECRETARIA FACTURISTA PARA FRESNILLO, ID 20893743, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9500 mensuales.

•VAZLO: SUPERVISOR DE CONTABILIDAD, ID 20893913, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.

•VAZLO: OPERADOR AREA DE EMPAQUE, ID 20893942, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CUKULCAN CONCRETOS: OPERADOR DE CAMION REVOLVEDOR, ID 20893996, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12000 A 16800 mensuales.

•DICOM: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO A EQUIPO PESADO, ID 20894043, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.

•VEGATI: Operario (a)/ Ayudante General en Selección de Envase. (FRESNILLO), ID 20894316, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9174 mensuales.

•DICOM: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA, ID 20894936, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 16000 mensuales.

•DICOM: ELECTRICO PARA INTERIOR MINA, ID 20894881, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 16000 mensuales.

•DICOM: MECANICO PARA RECONSTRUCCION JUMBOS, ID 20894906, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 16000 mensuales.

•DICOM: MECANICO EN EQUIPOS DE ZARPEO, ID 20894925, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 16000 mensuales.

•TORTILLAS REGIAS: OPERADOR DE PRODUCCION, ID 20895101, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•VAZLO: TECNICO DE MANTENIMIENTO, ID 20895123, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 9000 mensuales.

•ECODRILL: CHOFER DE SERVICIOS PARA FRESNILLO, ID 20895169, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE HOTELERIA (FRESNILLO), ID 20896253, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10800 mensuales.

•SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE COCINA (FRESNILLO), ID 20896248, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8868 mensuales.

•CEMENTATION MINING MEXICO: OPERADORES VOLTEO, ID 20896242, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: CHOFER DE SERVICIOS, ID 20896233, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•Grupo Logístico Minero: PERSONAL TÉCNICO EN EQUIPOS SANDVIK (FRESNILLO), ID 20896210, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 26000 A 30000 mensuales.

•Grupo Logístico Minero: PERSONAL TÉCNICO EN EQUIPOS EPIROC (FRESNILLO), ID 20896205, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 26000 A 30000 mensuales.

•Grupo Logístico Minero: PERSONAL TÉCNICO EN EQUIPOS CATERPILLAR (FRESNILLO), ID 20896196, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 26000 A 30000 mensuales.

•SAMS CLUB: ASESOR DIGITAL, ID 20897834, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DE SCOOPTRAM, ID 20897907, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 18000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OFICIAL DE SERVICIOS, ID 20897913, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: MECANICO, ID 20897918, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: ELECTRICO, ID 20897919, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20897923, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 14000 mensuales.

•INTERCON SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA SA DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD PARA FRESNILLO, ID 20898020, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

•PANIFICADORA SANTA CRUZ: PRODUCCION DE BOLILLO, ID 20898030, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•PANIFICADORA SANTA CRUZ: PRODUCCION DE PASTEL, ID 20898035, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•BANCO AZTECA: GESTOR DE COBRANZA DOMICILIARIA PARA CALERA, ID 20898934, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HERMANOS BATTA SA DE CV: SUBGERENTE, ID 20899024, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

•COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO:

ASESOR DE CREDITO INDIVIDUAL, ID 20899036, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.

•TOSTADAS CHARRAS (FRESNILLO): CHOFER VENDEDOR DE RUTA, ID 20899052, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•PAYO’S: AUXILIAR DE COCINA, ID 20899067, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: OPERADOR DE PIPA, ID 20899105, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

•CREMERIA AGROPECUARIO DE FRESNILLO: VIGILANTE, ID 20899399, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CREMERIA AGROPECUARIO DE FRESNILLO: CAJERA, ID 20899396, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CREMERIA AGROPECUARIO DE FRESNILLO: AUXILIAR DE CARNICERIA, ID 20899391, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CAJA POPULAR PIO XII: AUXILIAR DE CREDITO, ID 20899650, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•VITROCAR: INSTALADOR DE PARABRISAS PARA FRESNILLO, ID 20899984, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.

•PIPAS LEDESMA: AUXILIAR DE SEGURIDAD, ID 20900176, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

•PIPAS LEDESMA: TECNICO EN AIRE ACONDICIONADO, ID 20900195, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20900440, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 15000 mensuales.

•COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO: ASESOR DE CREDITO GRUPAL PARA JUAN ALDAMA, ID 20900454, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.

•COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO:

ASESOR DE CREDITO GRUPAL PARA RIO GRANDE, ID 20900450, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: OPERADOR DE VOLTEO, ID 20900570, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 17000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20900583, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

•VERONICA RAMIREZ RIOS: CHOFER DE UBER, ID 20901257, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: SUPERVISOR Y MANTENIMIENTO, ID 20901294, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 9430 mensuales.

•GPC MANTENIMIENTO: PERSONAL TÉCNICO ELECTRICO, ID 20901370, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12800 mensuales.

•GPC MANTENIMIENTO: PERSONAL TÉCNICO EN REFRIGERACION, ID 20901350, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12800 mensuales.

•KIA FRESNILLO GRUPO CALETTO AUTOMOTRIZ ORIENTAL DE ZACATECAS: ASESOR DE VENTAS PARA FRESNILLO, ID

20901399, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CADENA COMERCIAL OXXO FRESNILLO: AYUDANTE GENERAL, ID 20901834, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CADENA COMERCIAL OXXO FRESNILLO: CAJERO, ID 20901833, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•BODEGA AURRERA PLATEROS: MULTIFUNCIONALES EN PISO, ID 20901864, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9090 mensuales.

•CARNE MART: TABLAJERO (TEMPORAL 3 MESES), ID 20902827, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•VEGATI: Encargado de Turno (Supervisor de Producción) (Fresnillo), ID 20902831, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 a 12000 mensuales.

•MEGACABLE FRESNILLO: PROMOTORES DE VENTAS EMPRESARIAL, ID 20881174, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SODEXO MEXICO: COCINERO MAYOR, ID 20902892, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 13200 mensuales.

•GRUPO ENERGETICO GUDE SA DE CV: JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS, ID 20902971, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

•(CERESO) PATRONATO DE REINSERCION SOCIAL POR EL EMPLEO DE DGPRS: Médico general para fresnillo, ID 20886045, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 14500 mensuales.

•(CERESO) PATRONATO DE REINSERCION SOCIAL POR EL EMPLEO DE DGPRS: Oficial custodio penitenciario para fresnillo, ID 20886041, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 16500 mensuales.

•OPERADORA DE CRUCEROS CHEDRAUI: Colaboradores de pisos de ventas, ID 20886081, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA DE CRUCEROS CHEDRAUI: Personal para cajas, ID 20886087, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA DE CRUCEROS CHEDRAUI: Carnicero, ID 20886084, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TRAINING TECH ACADEMY GROUP: Coordinador operativo (a), ID 20886127, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•PIPAS LEDESMA: Operador de cargador frontal, ID 20887230, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•PIPAS LEDESMA: Operador de góndola, ID 20887214, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•PIPAS LEDESMA: Operador de camión bulldozer, ID 20886784, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•PIPAS LEDESMA: Operador de volver, ID 20886762, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•PIPAS LEDESMA: Operador de retroexcavadora, ID 20886710, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•PIPAS LEDESMA: Operador de pipa, ID 20886695, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•KIA FRESNILLO GRUPO CALETTO AUTOMOTRIZ ORIENTAL DE ZACATECAS: Auxiliar administrativo, ID 20887317, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•KIA FRESNILLO GRUPO CALETTO AUTOMOTRIZ ORIENTAL DE ZACATECAS: Recepcionista, ID 20887285, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Mecánico, ID 20887352, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Electromecánico, ID 20887361, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 18000 mensuales.

•BANCO AZTECA: Ejecutivo bancario, ID 20888337, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV: Chofer de acarreo, ID 20025052, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•TORTILLAS REGIAS: Personal para ventas en ruta, ID 20888354, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10240 mensuales.

SERVICIOS:

• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!

• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-136-77-45

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

AUTOS:

• 2024 chevrolet captiva premier color acero aut 9512 km $460,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 kia sorento ex pack color rojo aut 54960 km $355,000.00 informes 492 100 4031

• 2021 kia rio lx color rojo std 37559 km $240,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 nissan kicks exclusive color naranja aut 37340 km $270,000.00 informes 492 100 4031

• 2022 gmc canyon at4 color negro aut 24919 km $1,050,000.00 informes 492 100 4031

• 2024 chevrolet cavalier rs color negro aut 29992 km $290,000.00 informes 492 100 4031

• 2017 jac sei 4 pro active color rojo aut 36251 km $265,000.00 informes 492 100 4031

• 2022 ford figo impulse tm color acero std 17365 km $245,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 Chevrolet silverado custom color blanca aut 63679 km $850,000 informes 492 100 4031

• 2023 chevrolet trax lt color rojaaut 13765 km $435,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031

• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031

• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098

• Passat confortline, 2013 precio $158,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet sonic modelo 2017 precio $182,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2017 precio $280,000 informes al 492 156 2098

• Pissan kicks modelo 2019 precio $310,000 informes al 492 156 2098

• Amarok highline modelo 2017 precio $449,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki vitara modelo 2020 precio $349,000 informes al 492 156 2098

• Crossfox std modelo 2013 precio $173,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2018 precio $305,000 informes al 492 156 2098

• Mazda 3 sedán modelo 2016 $245,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet s10 paq d modelo 2016 precio $265,000 informes al 492 156 2098

• Equinox premium modelo 2019 precio $405,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2018 precio

$270,000 informes al 492 156 2098

• Versa platinum cvt modelo 2022 precio $335,000 informes al 492 156 2098

• Kicks advance cvt modelo 2017 precio $250,000 informes al 492 156 2098

• Seat tarraco fr modelo 2021 precio

$535,000 informes al 492 156 2098

• Versa sense ™ modelo 2019 precio

$210,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet trax ls modelo 2018 precio

$230,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2020 precio

$385,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki ertiga modelo 2022 precio $325,000 informes al 492 156 2098

• Vw amarok v6 modelo 2022 precio $640,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet tracker lt modelo 2021 precio $345,000 informes al 492 156 2098

• Caddy maxi cargo van 2.0l tdi modelo 2023 $410,000 informes al 492 156 2098

• Honda city prime modelo 2024 cvt $360,00 informes al 492 156 2098

• Jetta trendline modelo 2024 automático $350,000 informes al 492 156 2098

• Bmw x3 sdrive 20i at 2021 mineral white 73,000 $610,000 informes al 492 921 3000

• Honda br-v prime cvt 2021 rojo pasion 48,000 $374,900 informes al 492 921 3000

• Honda civic i style cvt 2023 gris meteoro 37,600 $469,900 informes al 492 921 3000

• Honda crv turbo plus cvt 2021 negro cristal 73,000 $560,000 informes al 492 921 3000

• Honda fit fun cvt 2020 acero 92,000 $289,900 informes al 492 921 3000

• Honda hrv uniq cvt 2022 rojo milano 75,761 $394,900 informes al 492 921 3000

• Honda odyssey exl at 2014 cafe 81,800 $365,000 informes al 492 921 3000

• Kia forte lx at 2022 silky silver 22,500 $334,900 informes al 492 921 3000

• Kia k3 lx mt 2024 azure blue 42,000 $319,900

921 3000

• Kia soul sx dct at 2018 azul miste/negro 91,380 $294,900 informes al 492 921 3000

• Peugeot 3008 allure pack tipt 2024 rojo 55,132 $469,900 informes al 492 921 3000

• Renault duster iconic cvt 2021 azul acero 38,700 $330,000 informes al 492 921 3000

• Toyota avanza le at 2020 blanco 108,000 $275,000 informes al 492 921 3000

• Toyota corolla le cvt 2024 plata 21,000 $419,900 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2021 blanco aperlado 79,000 $630,000 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2022 dk azul mc/ negro 55,600 $710,000 informes al 492 921 3000

• Volkswagen jetta 2.0 tipt 2018 blanco candy 110,000 $255,000 informes al 492 921 3000

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

• Seat modelo ibiza transmisión manual modelo 2024 color blanco km 24000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Peogeot modelo 208 transmisión manual modelo 2014 color negro km 104000 precio $158,000.00 informes al 4921068444

• Gmc modelo denali transmisión automatico modelo 2018 color blanco km 74000 precio $740,000.00 informes al 4921068444

• Chevrolet modelo camaro transmisión automatico modelo 2013 color gris km 175000 precio $215,000.00 informes al 4921068444

• Cupra modelo leon transmisión automatico modelo 2020 color gris km 70000 precio $460,000.00 informes al 4921068444

• Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2017 color gris km 59000 precio $488,000.00 informes al 4921068444

• Honda modelo civic transmisión automatico modelo 2022 color azul precio $430,000.00 informes al 4921068444

• Ford modelo explorer transmisión automatico modelo 2017 color azul km 90000 precio $330,000.00 informes al 4921068444

• Honda modelo city transmisión automatico modelo 2018 color plata km 93000 precio $220,000.00 informes al 4921068444

•Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2019 color blanco km 49000 precio $850,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 92000 precio $368,000.00 informes al 4921068444

• Jeep modelo patriot transmisión manual modelo 2010 color plata km 120000 precio $125,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo golf transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 90000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2024 color blanco km 21000 precio $599,000.00 informes al 4921068444

• Kia modelo sportage transmisión automatico modelo 2020 color negro km 91000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo jetta mk transmisión automatico modelo 2015 color azul km 133000 precio $215,000.00 informes al 4921068444

• Nissanmodelo march transmisión manual modelo 2021 color gris km 70000 precio $219,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo golf transmisión manual modelo 2013 color blanco km 140000 precio $198,000.00 informes al 4921068444

•uzuki modelo swift transmisión automatico modelo 2020 color rojo km 94000 precio $240,000.00 informes al 4921068444

• Nissan modelo sentra transmisión automatico modelo 2020 color gris km 147000 precio $230,000.00 informes al 4921068444

• Nissan modelo march transmisión manual modelo 2023 color azul km 53000 precio $240,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx3 transmisión automatico modelo 2019 color negro km 146000 precio $245,000.00 informes al 4921068444

PROPIEDADES EN RENTA:

• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de

Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de

$22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Oficinas en renta casi en esquina a Carretera a Sauceda y Av. Camino Real en Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Frente al acceso principal de la tienda departamental, cuentan con 2 privados, cada una con sala de espera o área de juntas, espacio de recepción y 4 medios baños en primer y segundo piso respectivamente con acceso directo a la calle. El precio de renta es de 10,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.