30072025

Page 1


OPERATIVO

DETIENEN A TRES JALISCIENSES CON $600 MIL EN EFECTIVO

● CUAUHTÉMOC. Efectivos de los tres órdenes de gobierno detuvieron a tres personas originarias de Jalisco, a quienes aseguraron una camioneta y 600 mil pesos en efectivo, cuya procedencia no fue acreditada. STAFF

ALERTA A4

CAYERON los viajes de migrantes por autobús

LLEGAN MENOS PAISANOS POR TEMOR A TRUMP

ÁNGEL LARA

En estos primeros días de vacaciones de verano, en la Central de Autobuses de Zacatecas se desplomó la llegada de paisanos entre 60 y 70 por ciento, debido al temor de que no puedan volver a Estados Unidos por las políticas migratorias.

Hermann Hernández Ponce, gerente general de la terminal, afirmó que la caída en el flujo de migrantes que viajan por autobús al estado, comenzó desde 2022, pero este año la disminución es considerablemente en comparación con 2024.

“Ha disminuido exponencialmente si nos vamos a los números de 2022, finales de 2020 y principios de 2023, sí teníamos mucha afluencia de migrantes, ahorita ya son muy pocos”, advirtió.

METRÓPOLI A3

LEYES RATIFICAN A MERCADO EN CONAMEX

UN MUERTO Y 53 HERIDOS EN CARRETERA FEDERAL 45

● UNA PERSONA sin vida y 53 heridas, entre ellas seis bebés, fue el saldo de un choque frontal entre un camión de pasajeros y un vehículo, ocurrido este martes en la carretera federal 45, en el municipio duranguense Nombre de Dios. Autoridades locales se coordinan para trasladar a los lesionados. De acuerdo con el reporte, el autobús turístico venía desde las playas de Mazatlán y se dirigía a Ojocaliente, Zacatecas, de donde son originarios la mayoría de los pasajeros. CUQUIS HERNÁNDEZ

MUNICIPIOS A6

Zacatecas, 5º en crecimiento económico

ES DE 3.6% A TASA ANUAL

LANDY VALLE

Las actividades primarias, que incluyen agricultura, ganadería, pesca y aprovechamiento forestal, registraron un incremento de 23% colocó en la quinta posición nacional, con una de las variaciones más importante a tasa trimestral y anual con respecto a 2024.

La actividad económica de Zacatecas registró incrementos de 2.2 y 3.6 por ciento durante el primer trimestre, en comparación con el cuarto y el primero de 2024, respectivamente.

Este crecimiento estuvo impulsado por las actividades primarias, que incluyen agricultura, ganadería, pesca y aprovechamiento forestal, las cuales destacaron a nivel nacional.

El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) 2025, publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que la entidad se

A tasa anual, es decir, en comparativo con el primer trimestre del año pasado, Guerrero se ubicó a la cabeza con una aumento de 8 por ciento; le sigue Oaxaca con 5.7; Nayarit con 4.7, Baja California Sur con 3.9 y Zacatecas con 3.6 por ciento. En tasa trimestral, en comparación con el cuarto trimestre de 2024, Sinaloa se posicionó en el primer lugar con 7 por ciento, Nayarit con 3.3, Guerrero con 2.4, San Luis Potosí con 2.3 y Zacatecas con 2.2 por ciento. De acuerdo con las actividades, Zacatecas registró una

● GAMBUSINOS de Fresnillo le respondieron a los Diablos de México con una victoria en casa de 89-79. KIKE RAMÍREZ

variación de 23 por ciento con respecto al primer trimestre de 2024 en el sector primario, por lo que fue el tercer estado a nivel

nacional con mayor crecimiento, muy por arriba de la media nacional, de 7.2 por ciento.

METRÓPOLI A2

EBRARD

“MÉXICO YA HIZO LO QUE PUDO, LA DECISIÓN ES DE TRUMP”

LETICIA HERNÁNDEZ México ya hizo lo que tenía que hacer en la negociación con Estados Unidos en relación con los aranceles planteados en 30 por ciento y con vigencia a partir del 1 de agosto; la decisión final está en manos del presidente Donald Trump, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

“Mi perspectiva es optimista; sin embargo, tenemos que esperar a las decisiones que tome el presidente Trump con su equipo. Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho, ahora tenemos que esperar”, enfatizó. EL FINANCIERO F3

ENTREDICHOS

REDADAS CONDUCIRÍAN A UNA RECESIÓN Y LIMPIEZA RACIAL

● LAS REDADAS de Donald Trump contra inmigrantes podrían afectar el crecimiento económico y orientarse hacia una limpieza étnica, comentó Tonatiuh Guillén, académico especialista en migración del Colegio de la Frontera Norte en el programa EntreDichos, en ElFinancieroTV, conducido por René Delgado. Resaltó que la fuerza laboral estadounidense se compone hasta en 80 por ciento de inmigrantes, de los cuales 30 por ciento está en comercio, servicios y construcción. REDACCIÓN EL FINANCIERO F12

ENFERMERAS SOLICITAN CAMBIO POR INSEGURIDAD

METRÓPOLI A2 ESTADO SEZAC

ELABORAN PROGRAMA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS

METRÓPOLI A3

■ Lanzan Programa de Desarrollo de Proveedores A2

● COMO dos gotas de agua que caen simultáneamente desde el trampolín de 3 metros, Lía y Mía Cueva, de 14 años, ganan un histórico bronce en Singapur 2025. MARTÍN AVILÉS OVACIONES O8

PREVENCIÓN ■ Alerta gobierno por llamadas de extorsión A3

DORADOS MINEROS

FRESNILLO ■ Colapso de finca alerta por riesgos en centro A5

RETOMARÁN protestas el 1 de agosto.

RECLAMAN RETROACTIVO SINDICATOS DE EDUCACIÓN

LANDY VALLE

Los sindicatos Independiente de Trabajadores de Telesecundaria en el Estado de Zacatecas (SITTEZ) y Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección

■ Polos opuestos, nueva obra de Miguel Ángel Moreno A7

● EN LO QUE va del año, dos enfermeras solicitaron su cambio de sede de trabajo por cuestiones de inseguridad e intimidaciones de integrantes del crimen organizado, reveló Francisco Félix Ramírez, secretario general del Sindicato de Trabajadores del IMSS Bienestar. DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A3

58 amagaron con emprender acciones de protesta a partir del 1 de agosto por el incumplimiento del pago del retroactivo al sector educativo prometido para julio.

METRÓPOLI A4

CIENCIA ■ Listo, Verano del Conocimiento 2025 A7

CULTURA

Guerrero es primero con 8%, le siguen Oaxaca con 5.7, Nayarit con 4.7 y Baja California Sur con 3.9; el sector primario del estado registró un incremento de 23%

LANDY VALLE

La actividad económica de Zacatecas registró incrementos de 2.2 y 3.6 por ciento durante el primer trimestre, en comparación con el cuarto y el primero de 2024, respectivamente. Este crecimiento estuvo impulsado por las actividades primarias, que incluyen agricultura, ganadería, pesca y aprovechamiento forestal, las cuales destacaron a nivel nacional. El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) 2025, publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que la entidad se colocó en la quinta posición nacional, con una de las variaciones más importante a tasa trimestral y anual con respecto a 2024. A tasa anual, es decir, en comparativo con el primer trimestre del año pasado, Guerrero se ubicó a la cabe -

Ratifican a Mercado en Conamex

LANDY VALLE

El zacatecano José Pablo Mercado Solís fue nombrado, por segunda ocasión, presidente de la Coordinadora Nacional de Abogados de México (Conamex), que aglutina a 12 mil litigantes en el país.

En el Congreso Nacional de Abogados en la Ciudad de México, los agremiados votaron para que Mercado Solís esté al frente del Consejo Directivo Nacional de dicha organización, que en el país agrupa a 12 mil abogados, mientras que a nivel local cuenta con el registro de 622.

El abogado detalló que en esta reunión se abordaron tres asuntos principales: temas laborales, la nueva reforma al Código Civil y Familiar, además del seguimiento a la reforma penal, la cual se implementó desde 2008.

“Fue un análisis, una revisión y una conceptualización para una mejor preparación y actualización del régimen de los abogados”, compartió.

Los integrantes de la Conamex, agregó, volverán a reunirse para diciembre en Veracruz, con el propósito de abordar temas de interés para el gremio.

Destaca Zacatecas en crecimiento económico

SE

LAS ACTIVIDADES primarias, que incluyen agricultura, ganadería, pesca y aprovechamiento forestal, registraron un incremento de 23%

za con una aumento de 8 por ciento; le sigue Oaxaca con 5.7; Nayarit con 4.7; Baja California Sur con 3.9; y Zacatecas con 3.6 por ciento. En tasa trimestral, en comparación con el cuarto

trimestre de 2024, Sinaloa se posicionó en el primer lugar con 7 por ciento, Nayarit con 3.3, Guerrero con 2.4, San Luis Potosí con 2.3 y Zacatecas con 2.2 por ciento.

Entrega SMDIF despensas en la capital

STAFF

Através del Banco de Alimentos de Zacatecas, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de la capital entregó despensas en diversas colonias, con el fin de garantizar el acceso a una alimentación nutritiva y de calidad “a quienes menos tienen y más lo necesitan”, se detalló en un comunicado.

Entre las colonias beneficiadas están: Mirador, 5 Señores, Privada las Fuentes, Pámanes Escobedo, Bellavista, Buenos Aires, entre otras.

Durante el recorrido, Karla Estrada García, presidenta honorífica del SMDIF expresó: “Me da mucho gusto venir personalmente a hacer -

l Mirador

l 5 Señores

l Privada las Fuentes

l Pámanes Escobedo

l Bellavista

l Buenos Aires

les estas entregas porque me gusta ver que estos apoyos llegan a quién realmente lo requiere, cuenten con nosotros, vamos a seguir trabajando para contribuir un poquito en mejorar sus condiciones de vida y las de su familia”.

Durante las entregas, las autoridades municipales también escucharon y atendieron solicitudes de los residentes para brindar solución a sus necesidades más urgentes.

www.ntrzacatecas.com

lo que fue el tercer estado a nivel nacional con mayor crecimiento, muy por arriba de la media nacional, de 7.2 por ciento.

En cuanto al sector secundario, que incluye actividades industriales como la minería, la construcción, la manufactura y la generación de energía, reportaron un incremento de 4 por ciento, colocándose en el octavo más alto en el país, mientras que la media fue de -0.7 por ciento.

En particular, la minería resaltó como una de las actividades más fuertes del trimestre, con un aumento de 11.8 por ciento.

En las actividades terciarias, relacionadas con el comercio y los servicios, Zacatecas tuvo una variación de 0.6 por ciento, debajo de la media nacional que se ubicó 1.3 por ciento.

SE FORTALECEN SECTORES PRODUCTIVOS

En un comunicado, el titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), Jorge Miranda Castro, destacó que “este crecimiento es reflejo del fortalecimiento de los sectores productivos, el impulso a la inversión pública y privada, así como del compromiso del gobierno estatal para establecer las bases para el desarrollo económico sostenible en Zacatecas”.

RESULTADOS

POR SECTOR

De acuerdo con las actividades, Zacatecas registró una variación de 23 por ciento con respecto al primer trimestre de 2024 en el sector primario, por

Expuso que la Sezac continuará el impulso de estrategias para fomentar la formación de capital humano y la generación de empleos, promover la creación de nuevos negocios y emprendimientos, vincular a los productores locales con las grandes cadenas de valor, así como facilitar la llegada de nuevas inversiones.

Invitan a ser parte del banco ortopédico en Guadalupe

El Ayuntamiento de Guadalupe, a través de la Secretaría del Bienestar Social, invita a las personas adultas mayores o en situación de discapacidad temporal o permanente a ser beneficiarios del Banco Ortopédico, que presta distintos aparatos, como sillas de ruedas, bastones y andaderas. Además de incentivar la donación de los mismos.

Mediante un comunicado se dio a conocer que el banco funge como un depósito de aparatos ortopédicos a los que la población que los requiera puede recurrir sin ningún costo por un periodo de hasta tres meses, con posibilidad de extenderlo tres más.

Actualmente cuenta con 15 bastones, 15 sillas de ruedas, colchones antillagas, nebulizadores de oxígeno, 17 concentradores de oxígeno, 10 andaderas, 35 muletas, mascarillas, pañales, botas ortopédicas e inmovilizadores de brazo.

Lorientado a fortalecer las capacidades de los negocios locales para que se integren con éxito en las cadenas de suministro de grandes industrias, se informó en un comunicado.

Este programa está diseñado para fomentar la productividad, profesionalización e innovación delasMicro,PequeñasyMedianas Empresas (Mipymes) del estado, al brindarles las herramientas necesarias para competir, en un entorno económico cada vez más globalizado.

“El propósito de este programa no es solo acercar oportunidades a los negocios locales, sino construir un ecosistema productivo más justo, eficiente y competitivo, donde las empresas zacatecanas puedan crecer, consolidarse y aportar al desarrollo económico del estado”, señaló el secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, al destacar que “estamos trabajando para cerrar brechas, conectar talentos y fortalecer la proveeduría local”.

¿DE QUÉ TRATA?

A través del Desarrollo de Proveedores se impulsa la vinculación directa entre empresas locales y grandes compañías establecidas en la entidad, particularmente del sector minero y automotriz.

Para acceder a los aparatos, los interesados tendrán que presentar la siguiente documentación: credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), Clave Única del Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio que acredite su residencia en Guadalupe y un diagnóstico médico no mayor a un mes.

SE ACEPTAN DONACIONES

El presidente municipal José Saldívar Alcalde señaló que el Banco Ortopédico recibe donaciones de aparatos, ya sean nuevos o en buen estado, con el fin de contribuir a una mayor capacidad de préstamos a la población.

Asimismo, indicó que desde el ayuntamiento se implementan acciones que fortalecen la visión de ser una administración incluyente que vela por los derechos humanos de las personas en situación de discapacidad.

Estas industrias requieren una amplia variedad de insumos y servicios, tales como: artículos de limpieza, consumibles de impresión, envases y tapas plásticas, muebles de oficina, artículos de papelería, tornillería, pinturas, ferretería, reactivos químicos, extintores, entre otros. El programa incluye una serie de acciones orientadas al fortalecimiento empresarial: asesorías personalizadas, capacitaciones especializadas, procesos de diagnóstico y acompañamiento técnico.

El objetivo es elevar los estándares de operación de las empresas participantes, mejorar la calidad de sus productos y servicios, optimizar procesos internos y abrir nuevas oportunidades comerciales, a nivel regional, nacional e incluso internacional.

Además, la estrategia busca reducir las barreras que históricamente han limitado la participación de las Mipymes en esquemas de proveeduría formal, facilitando su integración a mercados más exigentes y promoviendo la generación de empleo, la innovación y el desarrollo regional. El programa también responde a una política pública centrada en el impulso de la economía local y en la diversificación de las actividades productivas del estado.

STAFF
STAFF
a Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) lanzó una nueva etapa del Programa Desarrollo de Proveedores,
JOSÉ PABLO Mercado Solís.
PRESTAN aparatos a la población que lo requiera.
LOS APOYOS llegaron a familias de escasos recursos.
JORGE Miranda Castro.
CORTESÍA
CORTESÍA

DESDE 2022 se reflejó la caída en el flujo de paisanos.

CAEN 70% VIAJES DE MIGRANTES POR AUTOBÚS

Llegan menos paisanos por temor a Trump

ÁNGEL LARA

En estos primeros días de vacaciones de verano, en la Central de Autobus es de Zacatecas se desplomó la llegada de paisanos entre 60 y 70 por ciento, debido al temor de no poder regresar a Estados Unidos por las políticas migratorias.

La caída en el flujo de migrantes que viajan por autobús al estado comenzó desde 2022, pero este año la disminución es considerable en comparación con 2024, afirmó Hermann Hernández Ponce, gerente general de la terminal.

Aseveró que “ha disminuido exponencialmente si nos vamos a los números de 2022, finales de 2020 y principios de 2023, sí teníamos mucha afluencia de migrantes, ahorita ya son muy pocos”.

Alerta Sefin sobre estafas y extorsiones

STAFF

ZACATECAS

La Secretaría de Finanzas (Sefin) pidió a la ciudadanía tomar precauciones y evitar ser víctima de llamadas telefónicas, perfiles falsos o supuestos gestores, quienes se hacen pasar por autoridades de la dependencia para solicitar dinero.

Mediante un boletín, la Sefin advirtió que recibieron reportes en los que personas ajenas a la institución utilizan el nombre de la titular de la dependencia, Ruth Angélica Contreras, así como de directivos, para solicitar información o pagos indebidos mediante llamad as o redes sociales.

Por ello, solicitó a la población tener cuidado con números desconocidos y no proporcionar datos personales ni dar información de fami liares o compañeros. Asimismo, colgar de inmediato y reportar a las autoridades correspondientes.

La Sefin reiteró que todos los trámites y abonos deben realizarse únicamente a través de canales oficiales, como el Portal Tributario, las oficinas de recaudación de rentas y centros de pago autorizados.

“La seguridad de la información comienza con uno mismo; si se detectan perfiles o llamadas sospechosas, deben reportarse de inmediato y consultar siempre los medios de contacto oficiales para resolver cualquier duda”, finaliza el boletín.

Atribuyó esta baja a las recientes políticas migratorias implementadas por el gobierno de Estados Unidos. “Sí han influido en esa situación, creo que no quieren arriesgar el llegar a la frontera y no poder pasar o que los puedan deportar de manera inmediata”.

Hernández Ponce expuso que dicha disminución afecta ligeramente el flujo de pasajeros e ingresos económicos de las lí neas de autobuses, porque “hasta cierto punto, ese extra que en su momento se consideraba por parte de los migrantes, era un número que detonaba el tema económico y de pasaje hacia las líneas”.

SIN SUPERAR, CIFRAS DE 2024

En la Central de Autobuses de Zacatecas durante estos primeros días vacacionales hasta el momento hay un registro diario de 3 mil 500 pasajeros, entre salidas y llegadas de unidades de distintas regiones, informó el gerente general de la terminal. Explicó que aún no se superan los números del año pasado. “Hasta el momento no se ha visto un incremento, esperamos que estos días que está el Festival del Folclor nos pueda dar

3,500

PASAJEROS recibe a diario la terminal en la temporada vacacional

un poco más de números”. Precisó que de conservarse esta tendencia en la afluencia de pasajeros existe la posibilidad, de que al cierre de la temporada, pueda registrarse un ligero aumento con los turistas, porque “aún está iniciando el periodo y con las actividades puede atraer más turismo”.

Detalló que los viajeros que llegan a la central p rovienen principalmente de estados del norte, como Chihuahua, Nuevo León y Coahuila, aunque también hay muchas llegadas de Ciudad de México, Aguascalientes y Jalisco. “Sí, son de varios estados, pero principalmente son del norte”.

Hermann Hernández destacó que, en esta temporada, las salidas reflejan que los z acatecanos prefieren, principalmente, destinos de playa como Puerto Vallarta y Mazatlán, aunque también deciden viajar a la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.

“En mantenimiento constante”, viejo Hospital General del ISSSTE

ÁNGEL LARA

El Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recibe mantenimiento constante debido a que su infraestructura “es muy vieja”, reconoció el subdelegado administrativo del organismo, Salvador Estrada González.

Esto, luego de que la secretaria general de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (SNTISSSTE),

DIRECTORA

Enfermeras solicitan cambio por inseguridad

NECESARIO, PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA PERSONAL DE SALUD

DAVID CASTAÑEDA

En lo que va del año, dos enfermeras solicitaron su cambio de sede de trabajo por cuestiones de inseguridad e intimidaciones de integrantes del crimen organizado, reveló Francisco Félix Ramírez, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar).

Reveló que se trata de dos trabajadoras sindicalizadas que laboran en las unidades de salud de Santa María de la Paz y de la sierra de Valparaíso. “Las compañeras fueron detenidas por el crimen organizado para entrevistarlas, ver quiénes eran. Ante esta situación sin duda el sindicato está valorando [la solicitud de cambio] para dar pronta solución”.

Por otro lado, mencionó que han recibido peticiones de apoyo de seguridad de trabajadores que acuden a Milpillas de La Sierra, Valparaíso; Santa María de la Paz y Florencia de Benito Juárez.

Félix Ramírez destacó que las situaciones más graves son del personal del IMSS Bienestar que “ha sido víctima de algún susto por el tema de crimen organizado”.

En estos casos, aclaró, los

realizar un análisis completo de cada espacio para evaluar riesgos, daños y posibles soluciones para gestionar y determinar un presupuesto.

“El personal está atento al mantenimiento y a la supervisión, estamos pendientes de los cárcamos, tuberías y techumbre para brindar mejor servicio a los usuarios”, precisó.

EDIFICIO, SOBRE UN RÍO

trabajadores no han sido víctimas de algún delito, pero sí han sido intimidados por integrantes de la delincuencia organizada.

URGE PROTOCOLO

Además de lamentar la desaparición de Perla Yajaira, enfermera del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que de acuerdo a las autoridades fue privada ilegalmente de la libertad, el líder sindical precisó que este caso mantiene consternado al gremio.

Reconoció que en el IMSS

Bienestar en Zacatecas hace falta un protocolo para garantizar la seguridad de los trabajadores, a fin de “que si hay algún caso de inseguridad, se pueda dar una atención adecuada al personal”.

Ante la carencia de este reglamento, afirmó que el sindicato trabajará de la mano con el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS Bienestar para implementarlo, en tanto se planean llevar a cabo medidas de seguridad con el apoyo del gobierno del estado.

Revisa Mecanismo de Búsqueda integración del Programa Estatal

STAFF

Este martes, el Mecanismo Estatal de Búsqueda dio seguimiento a los ejes y líneas de acción propuestos para la elaboración del Programa Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas, en el que se pretende establecer acciones, métodos y procedimientos en materia de búsqueda, identificación humana y la prevención. Se dio a conocer que el programa se construye con el fin de: I mpulsar la implementación estratégica y efectiva de las acciones de búsqueda. Desarrollar mecanismos para la identificación humana. Entrega digna de los cuerpos. Fortalecer las capacidades y la coordinación interinstitucional. Promover la participación activa de familiares y de la sociedad civil. Así como la prevención focalizada.

María de los Ángeles Fernández Guerrero, señalara que las instalaciones del centro médico son “insuficientes” y “obsoletas” para la atención de los derechohabientes.

Salvador Estrada reconoci ó que, al ser un hospital de más de 50 años, los sistemas hidráulico, de drenaje y eléctrico “ya son un tanto obsoletos” y requieren mantenimientos mayores. Refirió que, ante la gran cantidad de daño estructural, aún no se ha cuantificado cuánto recurso se requiere invertir para la reparación total, porque se debe

El subdelegado administrativo del ISSSTE expuso que, durante las lluvias, el personal de mantenimiento realizó labores importantes de desazolve para evitar que dicho nosocomio se inundara como en otras ocasiones, porque el edificio “está justo sobre un río, no sé a quién se le ocurrió construir un hospital sobre un río.

“Pero bueno, eso implica que estemos más pendientes de eso, porque crece y obviamente hay que poner mayor esfuerzo y mayor atención”.

Asegu ró que, en estos días que las precipitaciones dieron tregua, se aprovechó para continuar con el desazolve de las alcantarillas y bóvedas para evitar que la lluvia “nos agarre desprevenidos” y se pueda desbordar el agua como en anteriores ocasiones.

“VISIÓN MÁS HUMANA” Mediante un comunicado, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, precisó que el objetivo de este documento es generar las condiciones de justicia para las víctimas directas e indirectas de desaparición, reforzar las acciones que se emprenden en búsqueda y localización.

Se trata, agregó, de un programa más humano, que contiene el sentir y el pensar de

las familias de las personas desaparecidas. De esta manera “se contemplan diferentes acciones a implementar en las diferentes modalidades, como la inmediata, individualizada o por patrones”. También, dio a conocer que en la reunión interinstitucional “se abordaron los puntos relacionados con otro renglón fundamental, como la identificación humana”, que contemplan campañas periódicas de toma de muestras genéticas, estandarización de procedimientos, confrontación de información, fortalecer la colaboración y la gestión adecuada del Centro de Resguardo Temporal de Cadáveres. Fin almente, en materia de prevención de la desaparición, proponen estrategias de identificación de factores de riesgo, para la prevención de reclutamiento de jóvenes, campañas de difusión en este renglón y el fomento de la denuncia por desaparición. La sesión de este martes también contó con la participación del titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), C ristian Paul Camacho Osnaya, representantes de LAB-CO y las instituciones integrantes del Mecanismo Estatal de Búsqueda. La reunión se desarrolló en el marco del proyecto Construyendo alianzas para la búsqueda e identificación humana, financiado por la Unión Europea. “La amplia convocatoria refleja el compromiso colectivo para atender una de las problemáticas más sensibles de la región”, se lee en el boletín.

EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas

PLATAFORMAS DIGITALES Alonso Rodríguez ADMINISTRACIÓN Adrián Santacruz COMERCIALIZACIÓN Javier Ulloa CIRCULACIÓN Miguel Ángel Carrillo

Isela Castillo, Ximena Miranda y Pável Castruita

García

LAS TUBERÍAS son viejas y regularmente se rompen.
CORTESÍA
PARTICIPARON los titulares de la FGJE y de la Secretaría General de Gobierno. CORTESÍA

Reclaman retroactivo sindicatos de educación

INICIARÁN CON PROTESTAS EL 1 DE AGOSTO SI NO LES PAGAN MAÑANA

Los sindicatos

Independiente de Trabajadores de Telesecundaria

en el Estado de Zacatecas (SITTEZ) y Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 58 amagaron con emprender acciones de protesta a partir del 1 de agosto por el incumplimiento del pago del retroactivo al sec-

tor educativo prometido, para julio.

Mediante un comunicado, ambas organizaciones sindicales reprocharon que una vez más el magisterio estatal “ha sido tratado con desdén e indiferencia”, luego de que la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) les informó que aún están en gestiones ante el gobierno federal, pues no han liberado el recurso necesario para cumplir

REPROCHAN que otra vez el magisterio “ha sido tratado con desdén e indiferencia”.

con dicho compromiso.

“Ante esta respuesta evasiva y la ausencia de resultados concretos, expresamos nuestro más firme rechazo a este trato indigno. No estamos pidiendo favores: exigimos lo que por derecho nos corresponde”, se lee en el comunicado.

Marcelino Rodarte Hernández y Ernesto Macías Silva, dirigentes del SNTE Sección 58 y del SITTEZ, respectivamente, llamaron al gobierno del estado y a la Federación para que cumplan con este compromiso

y efectúen el pago a más tardar mañana.

Amagaron que “de no cumplirse esta demanda, a partir del 1 de agosto iniciarán acciones de protesta en defensa de nuestra dignidad, nuestros derechos laborales y el respeto que merece el magisterio zacatecano”.

Ambos dirigentes recordaron que este incremento salarial y su retroactivo fue anunciado el 15 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, comprometidos para efectuarse el 1 de julio.

Sorpresiva,

EN ABANDONO, VÍA HACIA PASEOS DEL VALLE

● HABITANTES DEL fraccionamiento Paseos del Valle denunciaron la presencia de grandes baches en un tramo de la calle Arturo Romo Gutiérrez, la única vía que conecta con esta zona habitacional. En noviembre del año pasado, explicaron, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) ejecutó trabajos de remodelación en esta vía, desde La Escondida; sin embargo, la intervención se limitó únicamente a un kilómetro.

Los afectados detallaron que el tramo restante permanece abandonado y presenta múltiples baches más grandes y profundos tras las recientes lluvias, lo cual genera inconvenientes para transitar hacia sus viviendas, tanto en vehículo como a pie.

TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR

renuncia de comisionada de Búsqueda

LANDY VALLE

Everardo Ramírez Aguayo, comisionado local de Búsqueda de Personas, calificó como sorpresiva la renuncia de su homóloga nacional, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, tras entablar una reunión con ella apenas este lunes. Expuso que hasta el momento no han dado a conocer los motivos de la renuncia; sin embargo, reconoció el apoyo

ALERTA ROJA

Muere menor en aparatoso choque

CINCO MÁS RESULTAN LESIONADOS

Durante la mañana del martes se reportaron dos encontronazos en la carretera federal 45 Norte, en ambos se vieron involucrados unidades que transportaban jornaleros

TEXTO Y FOTO:

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Durante la mañana del martes, casi de manera simultánea, se registraron dos choques en la carretera federal 45 Norte. El saldo fue un menor de edad sin vida y cinco personas lesionadas. El primer percance fue reportado por automovilistas al Sistema de Emergencias 911, minutos antes de las 8 horas. Se trató de un encontronazo entre un camión, que transportaba trabajadores agrícolas, y una camioneta particular, a la altura del entronque hacia la comunidad San José de Lourdes.

Tras el incidente, dos menores y tres adultos resultaron heridos. Trascendió que un adolescente de 13 años murió mientras recibía atención médica en un hospital.

SIN CAUSA APARENTE

desconocidas, en una de las unidades viajaban jornaleros. De acuerdo con las autoridades de seguridad, al menos una persona resultó herida y fue trasladada a un centro médico de la cabecera municipal. Ambos incidentes fueron atendidos por rescatistas de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza), quienes brindaron los primeros auxilios a los lesionados y los llevaron a un hospital. A la par, elementos de la

Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se encargaron de controlar ambas escenas, asegurar el perímetro y supervisar el tránsito, para que automovilistas, operadores públicos y de carga pesada pudieran pasar de forma segura.

Las cuatro unidades involucradas fueron llevadas con grúas hasta una pensión federal, donde quedarán resguardadas mientras se realizan las investigaciones para deslindar responsabilidades y hasta que se cubran los daños.

económico y de coordinación que tuvo la entidad durante su administración.

“Zacatecas ha sido de los más favorecidos en los últimos años con el subsidio y este año accedimos a los topes máximos de lo que la Federación otorgó a todos los estados”, explicó.

Expuso que la estrategia de coordinación fue buena, debido a que sectorizó por zonas el país para una mejor comu-

nicación entre regiones, con el objetivo de trabajar por los desaparecidos.

Con la salida de Reyes Sahagún, aseguró Everardo Ramírez, no se interrumpen las acciones planeadas para la entidad, ni la coordinación, pero consideró importante un análisis para nombrar al próximo comisionado a nivel nacional.

Afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum Par -

Detienen a 3 por poseer $600 mil de dudosa procedencia

STAFF

CUAUHTÉMOC

Efectivos de los tres órdenes de gobierno detuvieron a tres personas originarias de Jalisco, les aseguraron una camioneta y alrededor de 600 mil pesos en efectivo, cuya procedencia no fue acreditada.

Mediante un comunicado, se informó que los hechos ocurrieron en la carretera federal 45D, a la altura del kilómetro 65 en Cuauhtémoc, en los carriles con dirección de Aguascalientes a Zacatecas. Personal de la Fuerza de Reacción Inmediata Zaca -

El siguiente accidente sucedió pocos minutos después en el kilómetro 86 de la misma vía federal, justo en el entronque entre Baluarte y Bañuelos. Dos vehículos se estrellaron entre sí por causas UN VEHÍCULO

tecas (FRIZ), el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Policía de Investigación (Pdi) mantenía un puesto de control cuando detectaron una camioneta que circulaba a exceso de velocidad.

Pese a que se le marcó el alto, el conductor ignoró la señal y evadió el filtro de seguridad, por lo que fue interceptado metros más adelante por los elementos. Durante la revisión al vehículo e inspección de los tres tripulantes, se les encontró una maleta con aproximadamente 600 mil pesos en efectivo. . Los detenidos fueron identificados como Emmanuel Alejandro “N”, de 30 años; Osvaldo “N”, de 37; y Juan Ramón “N”, de 53 años. El vehículo asegurado corresponde a una camioneta Ford Edge modelo 2015. Finalmente, los sospechosos, el dinero y el carro fueron puestos a disposición de la autoridad competente para las investigaciones correspondientes.

do tendrá el perfil idóneo para dirigir esta institución, en la que debe existir el consenso de los familiares de personas desaparecidas. El anuncio de la renuncia de Teresa Reyes se dio este martes, por lo que la Secretaría de Gobernación (Segob) inició el proceso para elegir a quien la sustituirá, cuando deje el cargo el 31 de agosto. La siguiente semana, la dependencia federal publicará las bases para la consulta pública que permitirá designar a la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Se electrocuta agente; pretendía entrar a casa de su ex pareja

Un joven de 21 años, oficial de la Guardia Nacional (GN), se electrocutó cuando, aparentemente, intentaba ingresar al domicilio de su ex pareja sin su autorización.

Alrededor de las 2 horas del martes, en una calle de la zona centro, el uniformado pretendía ingresar a la casa por la parte superior, pero no se percató de que había cables de electricidad y, tras tocarlos, sufrió una fuerte descarga.

Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) se movilizaron a la vivienda, donde encontraron al joven con quemaduras en piernas y manos, así como con golpes en el rostro.

Enseguida, los socorristas le brindaron los primeros auxilios y los trasladaron de urgencia a un hospital, donde se dio atención especializada y tratamiento médico.

Fallece al ser atropellado; huye responsable

Durante la noche del martes, un motociclista murió al ser atropellado por el conductor de un automóvil cuando circulaba por el bulevar Bicentenario, mejor conocido como Tránsito Pesado, cerca del Parque Industrial.

De acuerdo a versiones de testigos, el joven de alrededor de 20 años fue embestido por un automovilista quien le pasó el vehículo por encima y huyó del lugar. La víctima viajaba en una motocicleta de bajo cilindraje, la cual quedó sobre el carril que va de Guadalupe a la capital del estado.

LANDY VALLE
se estrelló contra un autobús
MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
STAFF GUADALUPE
LOS SOSPECHOSOS son originarios de Jalisco.
CORTESÍA

PIDEN CONSTRUIR UN PUENTE PEATONAL

Arriesga el paso del tren a niños

CARLOS LEÓN

El crecimiento poblacional en la comunidad Estación San José ha traído de vuelta una demanda rechazada una y otra vez por sucesivas administraciones: la construcción de un puente peatonal sobre las vías férreas que dividen la demarcación cada vez que pasa el tren durante las mañanas, dejando de un lado a los niños y del otro su escuela.

Manuel Vera Tovar, subdelegado de la localidad, explicó que diariamente a las 8 horas se hace un cuello de botella por el paso del tren, siempre puntual. Durante este horario la circulación queda interrumpida, lo mismo que la vida escolar de decenas de niños que no logran cruzar a tiempo para llegar a la primaria.

“Los que vienen del otro lado ya no alcanzan a llegar. Muchos se quedan afuera, y los que cruzan, lo hacen solos, sin vigilancia. Esto representa un riesgo grave”, denunció.

As everó que se trata de una situación que ya no puede continuar por el peligro que implica, por lo que insistirán a las autoridades del Municipio construir dicho puente.

A es te llamado se unieron vecinos de la comunidad, quienes aseguran que desde hace años han solicitado la construcción de esta obra que permita cruzar de forma segura las vías férreas.

“No es un capricho. Es por seguridad de nuestros hijos”, puntualizó Vera Tovar.

LA PRIORIDAD LA ELIGE EL MUNICIPIO

El líder de la comunidad lamentó que aun cuando la localidad ya rebasa los 8 mil habitantes, la infraestructura se mantiene rezagada en áreas que la población considera como prioritarias.

En ese sentido, aclaró que este año la comunidad resultó beneficiada con recursos del fondo 3, provenientes del ramo 33, destinados a obras de infraestructura básica. No obstante, puntualizó que el destino de la inversión lo eligió el Municipio. “T engo entendido que este recurso se está invirtiendo principalmente en drenajes”.

Entre las calles que están siendo intervenidas para el mejoramiento de la red de desagüe está la Constitución y la Niños Héroes, así como la avenida Ferrocarril. “Son las más afectadas y gracias a la gestión con la Dirección de Desarrollo Social se logró incluirlas en el proyecto”.

SIN PREPA

NI CECYTEZ

Otro problema al que se enfrentan los habitantes de Estación San José es la falta de una preparatoria. En la zona hay una gran cantidad de jóvenes que deben trasladarse

Colapso de una finca enciende las alarmas

VIGILAN 56 INMUEBLES CON DAÑOS ESTRUCTURALES

a otras colonias o comunidades para continuar sus estudios, y esto implica gastos adicionales y, en muchos casos, representa un factor de deserción escolar.

“Durante la sesión de Cabildo se habló del tema. Se mencionó que la comunidad Laguna Seca ya tiene su propio bachillerato, y nosotros, siendo más grandes, no tenemos. La presidenta de participación social ha estado gestionando el tema, pero no se ha concretado nada ante la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ)”, lamentó Vera Tovar.

Aunado a ello, destacó que una situación que causó molestia entre los vecinos fue la reubicación del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), originalmente asignado para Estación San José, pero trasladado a la colonia Universidad en Fresnillo.

“Ese Cecytez tenía el nombre de la comunidad, pero se lo llevaron. Los mismos estudiantes que debieron beneficiarse ahora tienen que desplazarse varios kilómetros para poder estudiar. Es injusto”, denunció.

ATENCIÓN

INSUFICIENTE

Con más de 8 mil habitantes, Estación San José es una de las comunidades más grandes de Fresnillo. Sin embargo, los rezagos en infraestructura y servicios básicos siguen siendo evidentes.

“Nos hace falta mucho. Y no es que estemos pidiendo lujos, solo queremos lo justo: seguridad para nuestros niños, escuelas para nuestros jóvenes, calles en buen estado”, resumió el subdelegado. Ante ello, la comunidad seguirá insistiendo en la construcción del puente peatonal y de una preparatoria. Mientras tanto, los niños seguirán esquivando trenes para llegar a la escuela, y los jóvenes continuarán saliendo de la comunidad para poder estudiar.

“Tenemos derecho a vivir con dignidad. Y el gobierno tiene la obligación de atendernos”, concluyó Vera Tovar.

El Municipio monitorea estructuras en mal estado, algunas intestadas o abandonadas

CARLOS LEÓN

Las alertas sobre el deterioro de los 56 inmuebles con riesgo estructural en Fresnillo se reavivaron en días recientes con el colapso parcial de una finca antigua ubicada en la calle Moctezuma, en el centro de la ciudad.

Víctor René García Magallanes, titular de la Coordinación

LAS LLUVIAS causaron estragos en las fincas del municipio.

Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos, explicó que este colapso se suma a otros casos recientes en distintos puntos de la ciudad. “Tan solo en la calle La Luz ya se han registrado dos desplomes; además, existen otras fincas en situación crítica, ubicadas en la

Caída parcial

■ Víctor René García Magallanes, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos, informó que el lunes por la mañana la barda frontal de la finca antigua ubicada en la calle Moctezuma se desprendió y cayó sobre la banqueta.

“Cuando se acercaron mis compañeros, ya se notaba una separación en una esquina del inmueble hacia la calle Moctezuma. Se procedió de inmediato a acordonar el área para prevenir cualquier incidente.

“Afortunadamente, no hubo personas lesionadas

ni vehículos dañados. Solo un par de personas que pasaban por ahí se llevó un buen susto por el estruendo”, puntualizó.

Tras el incidente, expuso, se realizaron labores de limpieza para habilitar al menos un carril de circulación, y se notificó a otras dependencias municipales como Obras Públicas y Desarrollo Urbano.

“Hay una coordinación muy clara entre nuestras áreas. Estamos trabajando en conjunto para monitorear y actuar en todas las fincas que presentan riesgos similares”, aseguró.

Facilita el PRI acceso a artículos a mitad de precio

CARLOS LEÓN E l Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) facilitó en las últimas semanas el acceso a 500 artículos a mitad de precio, como boilers solares, tinacos, bombas de agua, bases de cama, juegos de lámina, pintura e incluso sanitarios. El presidente del tricolor en Fresnillo, David Eduardo Paniagua, detalló que esto forma parte del programa Aquí va el PRI, en apoyo a la economía de familias en colonias y comunidades rurales.

“Buscamos tener un buen pretexto para saludar a la gente que confió en este proyecto, pero

también para ayudar de manera directa su economía familiar”, puntualizó.

LA DINÁMICA

El priísta destacó que los artículos ofrecidos tienen un impacto directo en las necesidades más urgentes de las familias, sobre todo en cuanto al ahorro de gas, almacenamiento de agua o impermeabilización de viviendas.

“Este programa tiene muchas cosas positivas. En primer lugar, los proveedores son de Fresnillo. Así, lo que aporta la ciudadanía al comprar un producto básico y a buen precio, ayuda a que el dinero se quede circulando en el municipio”, detalló.

Aclaró que como partido polí-

tico no manejan dinero en efectivo ni realizan cobros: “Somos intermediarios entre los proveedores y los interesados. Coordinamos las entregas, gestionamos los pedidos, pero los pagos van directo a los comerciantes locales. No somos ferreteros ni buscamos lucro, nuestra intención es ayudar”.

AMPLIA COBERTURA Eduardo Paniagua expuso que en menos de dos semanas el programa ya ha llegado a entre ocho y nueve comunidades, entre ellas Colonia Hidalgo de Ojuelos, Los Ángeles de los Medrano y San Ignacio de la Salada.

“En una primera entrega en la cabecera municipal se bene-

Artículo 123, Nuevo León, Guanajuato, Constitución y José María Vázquez”.

Segú n estimaciones de la CMPC, muchas de ellas están deshabitadas o sus dueños no radican en Fresnillo, lo que complica su atención. “ Algunas están intestadas o sus propietarios no responden. Eso dificulta la intervención directa por parte del gobierno local y estatal”, expuso García Magallanes.

El problema, ahondó, se agrava con las precipitaciones recientes y el viento, que han debilitado aún más las estructuras de adobe y materiales antiguos. “Muchas veces, el daño no se presenta durante la lluvia, sino después, cuando la humedad se seca y el material se empieza a desmoronar”.

PREVENCIÓN Y REACCIÓN

Aunque la responsabilidad del mantenimiento de las fincas recae en los propietarios, García Magallanes subrayó que el Municipio no puede ser omiso ante los riesgos. “Nos corresponde aplicar medidas de prevención y, en casos necesarios, reaccionar de inmediato para evitar tragedias”.

Las acci ones contemplan acordonamientos, revisiones periódicas y colocación de señalética de advertencia. No obstante, reconoció que simplemente colocar una manta que diga “peligro de derrumbe” no es garantía de seguridad.

“No basta con eso. La gente debe tomar conciencia: si hay

una señal de riesgo, no debemos estacionarnos, ni caminar cerca, ni permitir que niños jueguen ahí”, insistió. Recordó dos casos recientes donde el material colapsado cayó sobre automóviles. Uno ocurrió en la avenida Plateros y otro en la calle Genaro Codina, donde la falta de precaución por parte de conductores agravó la situación.

“Por eso es importante no confiarse. Una finca vieja puede parecer estable, pero en cualquier momento puede ceder”, advirtió.

VIGILANCIA PERMANENTE

La CMPC, en coordinación con Obras Públicas y Desarrollo Urbano, ha establecido un monitoreo constante de las fincas más deteri oradas, especialmente en la zona centro. A di ario se realizan recorridos para observar cambios en las estructuras y, si es necesario, intervenir de inmediato.

Además, el Municipio revisa mecanismos legales que permitan actuar cuando los propietarios no lo hacen. “Estamos vien do qué alternativas hay, ya sea para demoler de forma preventiva, hacer los cargos correspondientes o buscar acuerdos con los dueños”, explicó. Por último, pidió a la población reportar cualquier inmueble que presente grietas, inclinaciones o desprendimientos visibles. “La participación ciudadana es clave. A veces, una llamada a tiempo puede evitar una tragedia”.

EN LAS ÚLTIMAS semanas entregaron 500 artículos.

ficiaron a cerca de 80 personas, m ientras que en una segunda jornada se superaron las 200”, expuso. Aunado a ello, adelantó que planean realizar las entregas semanales en la cabecera municipal cada viernes, además de mantener visitas constantes a comunidades rurales, como las que harán próximamente en Río Florido, La Encantada, Morelos,

Bañuelos, El Baluarte y Trujillo. “Queremos demostrar que somos un partido vigente todo el año, no solo en campañas. Seguiremos trabajando para ampliar el catálogo de productos. Ya nos han pedido cisternas e impermeabilizantes, y vamos a incluirlos. Todo con el objetivo de ser una opción real y cercana para la ciudadanía”, concluyó David Paniagua.

LA VÍAS férreas atraviesan la comunidad.

Aceptan fallas en recolección basura en Valparaíso

CUQUIS HERNÁNDEZ

VALPARAÍSO

La alcaldesa María Guadalupe Ortiz Robles reconoció que la semana pasada tuvieron un problema en la recolección de basura debido a la descompostura y mal estado de las unidades. Sin embargo, esperan resolverlo pronto con la compra de un camión y una camioneta.

Detalló que la situación se agravó el jueves por la falla mecánica de un vehículo, lo que complicó la recolección de residuos.

Para resolverlo, continuó, se rentó una unidad y algunos empresarios apoyaron prestando unidades para cubrir las amplias rutas que a veces abarcan hasta 80 kilómetros, tanto en calles como en localidades. “Al ser rutas muy largas no se dan abasto con los camiones, porque también salen a las comunidades”.

La alcaldesa destacó que los camiones acuden hasta San Antonio de Padua y Santa Rosa, ubicadas pasando Huejuquilla El Alto, Jalisco. Pese a ello, se habilitó un segundo turno por la tarde para completar los recorridos y restablecer el servicio.

COMPRAN UNIDADES

Para resolver el problema de unidades viejas, Ortiz Robles adelantó que espera “buenas noticias” para la adquisición de más camiones, al referir que en mayo se compró uno seminuevo y ahora esperan otro nuevo. Este último se consiguió con recurso estatal mediante el programa Peso a peso.

Agregó que se compró una camioneta de redilas para dar servicio exclusivo a las estrechas calles del Centro Histórico. Con ello, afirmó, el tema de la basura está por mejorar.

La alcaldesa comentó que para garantizar un buen servicio también usan un camión de volteo y buscan dejar de rentar unidades por lo costoso que es. “Será mejor adquirir nuevas”.

Muere uno y se lesionan 53 tras encontronazo en Durango

SEIS HERIDOS SON BEBÉS

Un camión de pasajeros, que volvía de Mazatlán, Sinaloa, con dirección a Ojocaliente, Zacatecas, protagonizó un choque en Nombre de Dios

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

DURANGO

Una persona sin vida y 53 heridas, entre ellos seis bebés, fue el saldo de un choque frontal entre un camión de pasajeros y un vehículo, ocurrido en la carretera federal 45, en Nombre de Dios.

De acuerdo con el reporte, el autobús turístico venía desde las playas de Mazatlán, Sinaloa, y se dirigía a Ojocaliente, Zacatecas, de donde son originarios la mayoría de los pasajeros.

EL INCIDENTE

La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Nombre de Dios y la Cruz Roja Mexicana (CRM) informaron que el accidente se reportó a las 2:20 horas del martes en el libramiento de la carretera federal 45 en el kilómetro 235, que va de Durango a Sombrerete. En el percance se involucraron una camioneta Mercury,

cuyo único tripulante falleció; y un camión de la Transportadora San Martín, empresa turística de Aguascalientes, en el que viajaban 46 pasajeros adultos, seis menores de brazos, el operador del camión, su acompañante y un coordinador de tours

Los primeros en arribar a la escena fueron elementos de la CRM, quienes ayudaron con ocho ambulancias en el rescate y traslado de los heridos. Asimismo, llegó la CMPC de Nombre de Dios, su homóloga estatal de Durango y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

Además, la CRM y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) apoyaron con dos unidades de rescate.

Los lesionados fueron atendidos y trasladados a diversos nosocomios en la capital de Durango: de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como los hospitales General 450 y el Materno Infantil. Además, en la clínica de la CRM se recibieron a 15 pacientes.

ENVÍAN AYUDA

AYUNTAMIENTOS

Los alcaldes José Guadalupe Silva Medina y Juan Manuel Zambrano Jiménez, de Luis Moya y Ojocaliente, respectivamente, informaron que ya trabajan en traer a Zacatecas

a los heridos.

Zambrano Jiménez indicó que cada Municipio envió una camioneta Urban y una unidad médica; los cuales partieron a Durango a las 15 horas del martes.

Al arribar a la capital duranguense, continuó, los elementos de Protección Civil esperaron a que se diera el alta a los pacientes, y a las 18 horas emprendieron el viaje de regreso a Ojocaliente.

Detalló que en una ambulancia se trasladó al lesionado con el estado de salud más grave, ya que presentó fracturas en varias costillas que dañaron sus pulmones. Es el único originario de Luis Moya.

En otra unidad, continuó Zambrano Jiménez, se transportaron a dos pacientes con problemas en la clavícula, de acuerdo con la información que proporcionaron los hospitales que admitieron a los zacatecanos.

Detalló que también se entregaron alimentos y ropa a quienes lo requirieron luego de perder sus pertenencias tras el accidente.

Respecto a la responsabilidad de la empresa turística, informó que en las investigaciones se tendrán que deslindar responsabilidades. Aunque reveló que al parecer no han encontrado al coordinador del viaje tras ser atendido en uno de los nosocomios.

Planean campaña para regular motos en 4 municipios

CUQUIS HERNÁNDEZ

SOMBRERETE

Ante el aumento de motocicletas sin documentos ni placas y que se involucran en accidentes de tránsito, cuatro municipios acordaron comenzar una campaña de regularización de estas unidades.

La compra de caballos de acero ha provocado este problema, planteó el alcalde de Sombrerete, Ramiro Hinojoza Aguayo, durante la junta de la Mesa Regional para la Construcción de Paz, en la que también participaron Chalchihuites, Jiménez del Teul y Sain Alto.

Destacó que en esta región hay cinco motocicletas por cada vehículo, por lo que los ayuntamientos apostarán primero por una campaña de conciencia-

ción para el registro oficial de las unidades y, posteriormente, se aplicarán sanciones.

Refirió que ya se llevó a cabo una primera jornada, en la cual se invitó a los propietarios de las motos a utilizar casco, pues la mayoría manejaba sin protección. Con ello, aseguró, se logró que casi todos lo utilicen y a quienes reinciden, se les multa.

EN PROCESO,

CAMPAÑA

Ramiro Hinojoza detalló que en la primera etapa de la campaña se hará una verificación y un plaqueo obligatorio a las unidades, una vez que se instale un módulo de regularización, ya que en Sombrerete no cuenta con una oficina de Recaudación de Rentas.

Aseveró que “los propietarios tienen una enorme responsabilidad al conducir un vehículo de este tipo”, pues suelen protagonizar choques con automóviles, atropellamiento de peatones, entre otros incidentes.

Enfatizó que, una vez que se termine la campaña, aquellos que sigan incurriendo en irregularidades serán sancionados según corresponda: desde el decomiso de la motocicleta hasta a pagar costosas multas dependiendo de la infracción.

Otorgan +3 mdp a pueblos originarios de Cicacalco

STAFF

TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN

El gobernador David Monreal Ávila entregó Tarjetas del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (Faispiam), por un monto superior a 3 millones de pesos que se dispersarán en Cicacalco y sus 18 cuarteles. Mediante un boletín, el mandatario expresó que este acto es “un renacimiento, en el que se aprecian el orgullo, la satisfacción, la convicción y el honor de sentirse arraigados a su tierra, a su lugar de origen, y la autoridad les manifiesta un reconocimiento formal por respetar sus costumbres, su cultura y sus tradiciones”.

En tanto, Adilene Rosales Romero, delegada de Programas para el Bienestar en Zacatecas, destacó que el recurso se otorga directamente a Cicacalco y sus 18

ASISTIERON:

l Javier Haro Flores, autoridad tradicional de Cicalco l Habitantes de los cuarteles y rancherías: El Aguacate, Las Azucenas, El Fuertecito, Agua Blanca, El Charco, Las Huertas, La Ciénega, Los Fresnos, San Antonio, Los Aguajes de Arriba, Mesitas, La Trucha, Los Alces, Palos Altos, Cicacalco, entre otros.

cuarteles, gracias a la organización de sus habitantes, con el que podrán iniciar obras en materia de vivienda, de agua potable e infraestructura social básica. Por su parte, Rigoberto Martínez Ibarra, representante de Cicacalco, manifestó que tras una larga lucha se logró que esta localidad “sea parte del catálogo de comunidades indígenas”.

de

municipio se otorgaron

Héroes Mexicanos, Jardín de las Crucitas y San Marcos, mientras que en Valparaíso fueron 118 regularizaciones de Frente Popular y Movimiento Ciudadano. STAFF

EL CHOQUE se registró este martes durante la madrugada en la carretera federal 45.
BUSCAN dar certeza ante accidentes automovilísticos.
ARCHIVO
SE ENVIARON unidades para trasladar de regreso a los zacatecanos.
ESPERAN adquirir otro camión y una camioneta de redila.
● LA SECRETARÍA de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) entregó 304 escrituras para regularizar propiedades tanto en Jalpa como

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

Este martes, las compañías de Puerto Rico, Tepetongo y Guadalupe sacaron brillo a la Plaza de Armas, escenario principal del Festival Zacatecas del Folclor Internacional (FZFI), con un espectáculo de baile, música, color y tradición.

Los sones, los jarabes, el tamborazo y la bomba de los boricuas pusieron el ritmo arriba del escenario, donde los bailarines se entregaron con todo su talento.

Desde las tierras caribeñas de Puerto Rico llegó el Ballet Folclórico Boricua, uno de los invitados internacionales que mostraron los bailes más representativos de su herencia afrodescendiente y española en la función estelar del día.

Con música y mucho sabor, los bailarines presentaron la tradicional música de campo, como el pasodoble, la polka y la bomba, de raíz afro.

ORGULLO LOCAL

Previamente, el Ballet Folklórico Quetzalcóatl de Tepetongo arribó al escenario con una muestra

de diversas coreografías para alegrar el arranque de la jornada del festival.

El grupo, integrado por estudiantes y profesionistas bajo la dirección de Moisés Muñoz Martínez, presentó Romance de Zacatecas para honrar su tierra y sus tradiciones, como las callejoneadas.

Más tarde, desde Guadalupe llegó ESDANZA Compañía de Danza Escénica con una serie de montajes tradicionales y una propuesta fusión entre la danza folclórica y la contemporánea.

Cada baile presentaba un vestuario nuevo lleno de colores vivos blancos, rojos, rosas, verdes y amarillos que deslumbraban arriba del escenario.

Así como el baile, las compañías también presentaron números de canto, dónde los integrantes se lucieron con voces melodiosas y temas para brindar.

La fiesta continuará hoy en la Plaza de Armas con la presentación de Zacatecas y Cataluña, así como con presentaciones en las plazuelas Goitia y Miguel Auza de la capital.

El artista urbano

Miguel Ángel Moreno García compartió los detalles de la obra

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA

OJOCALIENTE

Un conejo de agua y otro de fuego son los protagonistas del mural Polos opuestos, la nueva obra del artista urbano, Miguel Ángel Moreno García, que pintó para la galería al aire libre de la comunidad Palmillas.

El artista compartió que la obra, la cual finalizó en tres fines de semana, se nutre del simbolismo del balance y una cuestión elemental del equilibrio, “con un trasfondo psicológico y hasta natural”.

www.ntrzacatecas.com

Fomentan las vocaciones

científicas en jóvenes

IMPARTIRÁN TALLERES DEL 4 AL 8 DE AGOSTO EN EL COZCYT

Como parte del Verano del Conocimiento 2025, del 4 al 8 de agosto el Cozcyt impartirá las charlas y talleres Fomentando las Vocaciones Científicas (Fovoci), dirigidas a adolescentes que inician, cursan o concluyen la secundaria, con el objetivo de despertar su interés en distintas áreas del conocimiento y fortalecer sus habilidades.

En este sentido, diariamente, de las 9 a las 10 horas, se llevarán a cabo charlas en el Auditorio Marie Curie del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt) con diferentes temáticas. Al término de éstas y hasta las 14 horas, se realizarán los talleres.

CHARLAS

El lunes se impartirá ¿Es seguro lo que comes? El secreto está en el HACCP, a cargo de Efraín Escobedo Trujillo, de la empresa Valle Redondo.

Mientras que el martes 5 será Señales, Datos y Conexiones: Cómo las telecomunicaciones hacen posible el mundo digital, de José Ricardo Gómez Rodríguez, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). En tanto, el miércoles 6, Ricardo

Delijorge hablará sobre Minería. El jueves 7, Isaac Rodríguez Vargas de la UAZ conversará sobre La colectividad y sus consecuencias: El caso de los materiales magnéticos y fenómenos emergentes relacionados. Finalmente, el viernes 8 se presentará la charla ¿Quiénes somos?, a cargo de Rubén Rodríguez de la Rosa, de la UAZ.

TALLERES Durante la semana de actividades se tendrá el taller Construye tu Coche Autónomo: Tecnología, Robótica e Inteligencia Artificial, impartido por José María Celaya Padilla, del Centro de Investigación e Innovación Automotriz de México (CIIAM).

Así como Un, dos tres por mí y por la palabra: lengua y literatura para la vida, dirigido por Gabriela Cortez Pérez, de la UAZ. Por su parte, Mónica Nazareth Córdova González, de la UAZ, impartirá Medicina: Guardianes de la Salud. En tanto, el taller La Ciencia de la Naturaleza estará a cargo de José Luis Espino Oropeza, de la asociación civil Vida. Mientras que Mónica Imelda Martínez Acuña de la UAZ, ofrecerá Descubriendo el mundo a través del laboratorio, donde abordará el tema de los

hongos y el análisis del contenido de azúcar en alimentos industrializados.

¡PARTICIPA! Los interesados pueden registrarse a través de los siguientes enlaces: https://docs.google. com/forms/d/e/1FAIpQLSfceAz94JcGgdWDevHrwT6zk5VLt7Kg5NXLkltgmR0oOXFRfQ/ viewform y https://cozcyt.gob. mx/verano-del-conocimiento/, dando clic en la imagen de Fovoci. Para más información, se puede mandar correo a difusionydivulgacion@cozcyt.gob.mx o llamar a los teléfonos 492 921 28 16 y 492 921 30 18 extensiones 1503 y 1504.

Polosopuestos , una representación del equilibrio

EL MURAL FORMA PARTE DE LA GALERÍA AL AIRE LIBRE

En este sentido, detalló que el equilibrio se representa a través de dos seres “que son opuestos. En este caso, el fuego y el agua”, o bien el Sol y la Luna.

LA REPRESENTACIÓN DE LA VIDA

Miguel Ángel explicó que el mural también guarda un trasfondo personal, ya que ve la vida como un equilibrio.

“No todo puede estar bien ni todo puede estar mal, todo tiene un punto para llegar a ese equilibrio. “[El mural] me representa mucho en dos elementos: a nivel visual porque es la representación de un animal típico del país y me gusta mucho la fisonomía del conejito. Y más allá de una cuestión visual, para mí

reúne fondos para acudir a un concurso.

Invitan a concierto de guitarra con causa

ESAÍ RAMOS

Mañana, el guitarrista zacatecano Ángel Gabriel Castañeda López ofrecerá un concierto con causa, a fin de recaudar fondos para solventar los gastos de su participación en el concurso de la 50 Feria Internacional de la Guitarra Paracho, en Michoacán, a realizarse del 2 al 10 de agosto. El recital comenzará a las 17:30 horas, en el espacio cultural Connexio, ubicado en la calle Nieve 26 del fraccionamiento Cañada La Bufa, en Guadalupe. El costo de entrada es de 50 pesos.

REPERTORIO

Ángel Castañeda deleitará al público con un amplio repertorio, en el que se incluyen algunas de las piezas que ha preparado para las etapas del concurso. Entre ellas, las obligatorias, como “Temas con Tres Variaciones y Fuga sobre

¡ASISTE!

l La cita es mañana a las 17:30 horas en el espacio cultural Connexio, ubicado en la calle Nieve 26 del fraccionamiento Cañada La Bufa, en Guadalupe.

las Folías de España”, de Manuel M. Ponce. Asimismo, preparó un repertorio libre que ha trabajado durante este año, con temas como “Capricho Árabe” de Francisco Tárrega, “La Catedral” de Agustín Barrios Mangoré y “Koyunbaba” de Carlo Domeniconi. El concierto también contará con la participación de Elyud García, quien tocará “Fantasía X” de Alonso Mudarra, así como del Ensamble Khitara, que interpretará tres piezas de guitarra del compositor argentino Jorge Cardoso.

representa la vida, algo bueno o algo malo, algo blanco o negro”, expresó. Polos opuestos se exhibe junto a otros murales que también hacen alusión a la naturaleza, los cuales se incluyen en el proyecto de galería al aire libre, impulsado por el docente Manuel Vázquez, la cual funge como un espacio de expresión cultural en Ojocaliente.

Dedican exposición fotográfica de Bracho

STAFF

El 1 de agosto se inaugurará la exposición fotográfica y documental El espacio festivo de las Morismas de Bracho, a fin de reconocer la labor de sus integrantes, por preservar y salvaguardar “una de las tradiciones más significativas del patrimonio cultural zacatecano”, se detalla en un comunicado.

La exposición, impulsada por la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández Campa, reúne fotografías que capturan “la esencia, el color, la devoción y la energía del espacio festivo de las Morismas de Bracho, una expresión cultural declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Zacatecas”. En este sentido, se presentará el talento visual de fotógrafos y documentalistas destacados como Flor Castañeda, Brasil Colunga, Perla Yazmín Garavito, Andrés Sánchez, Antonio de Jesús Ramos Delgado, Carlos Segura y Miguel Ángel Cid. La ceremonia se llevará a cabo a las 18 horas en la Estación del Teleférico, ubicada en el cerro de La Bufa.

ÁNGEL CASTAÑEDA
PUERTO RICO, Tepetongo y Guadalupe llenaron de baile, música y color el escenario principal.
CORTESÍA
STAFF
LOS CONEJOS simbolizan el equilibrio a partir de la oposición fuego y agua, o Sol y Luna.

EMPAREJAN LA SERIE MINEROS Y GAMBUSINOS

DERROTAN A LOS CAPITALINOS Y LOS DE EL MINERAL VENCEN

Los equipos zacatecanos avanzan en la LNBP por caminos distintos, uno luchando en los primeros puestos, otro debatiéndose en la media tabla

KIKE RAMÍREZ

Los equipos de Zacatecas invirtieron los papeles en este cierre de serie. Mientras Mineros cayó derrotado frente a los Dorados de Chihuahua con un 95-82, los Gambusinos de Fresnillo le res -

5

Gambusinos

5

DERROTAS lleva Fresnillo en 10 jornadas

pondieron a los Diablos de México con una formidable victoria en casa de 89-79. Con esto, los capitalinos vieron desmoronarse su intento de barrer la serie como visitantes y los de El Mineral, en tanto, despertaron nuevamente las ilusiones entre su gente en esta jornada 10 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).

AL UNÍSONO

Entre grandes emociones, ambos encuentros se disputaron al unísono y se desarrollaron de manera muy apretada.

En Chihuahua, Mineros intentó barrer la serie, y

aunque nunca dejó de presionar, terminó por perder el rumbo y caer, sin la oportunidad de hacer algo en el cuarto periodo. Por su parte, Gambusinos aguantó a toda costa los 10 puntos que los separaban del actual campeón para cerrar con una victoria en casa que empareja su récord: 5-5.

COMPARTIÓ su experiencia como delantero con los niños.

Imparte Nurse una cátedra a Dragons

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

Los jugadores de Dragons de Zacatecas formaron parte de una clínica especializada en delanteros impartida por Roberto Nurse, ex jugador profesional y ahora entrenador. Durante dos días, los niños de cada categoría aprendieron los secretos del histórico delantero y pusieron a prueba su fortaleza en la Unidad Deportiva Benito Juárez, con miras a poten -

Hagamos Historia, un gimnasio para todos

TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR

GUADALUPE

En la calle Hacienda de Malpaso sin número, en la colonia El Dorado, opera de manera gratuita el gimnasio Hagamos Historia, un espacio de mediano y alto rendimiento donde la creatividad y la solidaridad acompañan el entrenamiento de todos los usuarios.

Lucio Alejandro Carmona Briseño, entrenador y encargado del establecimiento, destacó que en este recinto se combina el entrenamiento (rutinas adaptadas) con el acompañamiento nutricional (dietas personalizadas).

Esto ha hecho que quienes acudan lo consideren como un centro importante para transformar estilos de vida, sin barreras económicas

“El objetivo es que las personas aprendan los ejercicios correctos y reciban orientación para entrenar de forma efectiva y segura. Tenemos las bases para comenzar una vida fit”, puntualizó.

INSPIRACIÓN

Quienes entran por primera vez al gimnasio Hagamos Historia quedan atrapados por las paredes, donde se exhiben fotografías de atletas que han puesto en alto

el nombre de Guadalupe y Zacatecas, como: Adriana Barraza (triatlón), Azul Delgado (esgrima), Héctor Solís y Andrés Frías (fisicoculturismo), El Malilla Rodríguez (MMA), Diego Valdez (box) y Risper Biyaki (atletismo).

CREATIVIDAD ANTE DESAFÍOS

Como cualquier instalación deportiva, el gimnasio enfrenta retos de mantenimiento: poleas que requieren cambios, cables que necesitan reemplazo y máquinas que demandan reparaciones.

Sin embargo, estos desafíos han impulsado la creatividad. El encargado ha mandado fabricar máquinas específicas, y el equipo ha encontrado soluciones, como la elaboración de mancuernas adicionales.

“Tratamos de que eso no nos detenga, buscamos soluciones con el apoyo de los compañeros”, puntualizó Carmona Briseño.

IMPACTO EN LA COMUNIDAD

Los registros muestran usuarios de diversas zonas de Guadalupe, así como de la capital y Villas de Guadalupe, que se trasladan regularmente para utilizar las instalaciones.

ciar su preparación dentro del balompié.

LOS TRES FUNDAMENTOS

Al respecto, el ex delantero méxico-panameño resaltó que la clínica se enfoca en tres fundamentos, vitales para sacar ventaja dentro del terreno de juego: el desenmarque, definición y habilidades para mejorar el rendimiento.

“Ellos están en plena formación con los Dragons, ya conocen los fundamentos, tienen buenos entrenadores. Nosotros solo estamos poniendo un granito de arena extra para que saquen todo su potencial a la hora de jugar”, explicó Roberto Nurse.

Asimismo, confesó su gusto por compartir sus conocimientos y poder ser parte de la formación de nuevos jugadores.

“Es muy gratificante compartir mi experiencia con todos ellos. Siento que a mí nadie me los dio y los tuve que conseguir a lo largo de mi carrera, y pues qué bueno poder darle ese detalle a los niños. Ellos seguirán trabajando y podrán aplicarlo en su momento, sin tener que pensarlo”, concluyó el goleador.

Se corona Black Mountain

RAMÓN TOVAR

lack Mountain se coronó campeón del triangular de beisbol de la Liga Municipal de Tlaltenango, por encima de Zorros de Canteras Ortiz y Montaña Negra. La jornada inició con la victoria de los montañeses sobre los Zorros en un juego a siete entradas, que terminó 4-1. En el segundo encuentro, Black Mountain también arrasó con los de Canteras Ortiz con un marcador de 9-2 y definió la gran final. En este encuentro decisivo los dos ganadores lucharon entre sí sobre el diamante, pero solo uno se alzó victorioso tras un peleado juego: Black Mountain, la novena que dejó una pizarra de 5-4 y levantó el máximo trofeo.

PREMIOS

Los presidentes del equipo Montaña Negra, Elizabeth Haro, Alejandro Haro, Emilio Haro, hicieron entrega de uniformes nuevos al equipo de segunda fuerza de Black Mountain, como reconocimiento por su desempeño en la Liga Municipal de Beisbol de Tlaltenango.

EL LUGAR PARA COMENZAR UNA VIDA FIT
CAMBIAN LOS PAPELES al final de la jornada 10.
TRANSFORMA estilos de vida, sin barreras monetarias.
CORTESÍA

Hay optimismo sobre negociación con EU; la decisión es de Trump

Ebrard. 'Todo lo que México tenía que hacer está hecho; hay que esperar'

CONFÍA PRESIDENTA

DE SER NECESARIO, LE LLAMARÍA A TRUMP. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que su gobierno logrará “un buen acuerdo” con Washington para evitar aranceles.

ESCRIBEN

Arturo Sarukhan

CARTA DESDE WASHINGTON

Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA

Omar Cepeda

TRÓPICOS

Macario Schettino

ENTREVISTA MÉXICO, PRIORIDAD GLOBAL DE NU: GUILHERME LAGO.

A sólo dos días de que Trump defina si establecerá o no aranceles de 30 por ciento a los productos mexicanos que ingresen a EU y no formen parte del T-MEC, Marcelo Ebrard se dijo optimista.

México ya hizo lo que tenía que hacer en la negociación con EU en relación con los aranceles con vigencia a partir del 1 de agosto; la decisión final está en manos del presidente Donald Trump, dijo.

“Mi perspectiva es optimista; sin embargo, tenemos que esperar a las decisiones que tome el presidente con su equipo”, declaró.

Reconoció que las negociaciones han sido “tensas y complejas”.

—Leticia Hernández / Eduardo Ortega

“El viernes tendremos resultados. La posición de México es bastante buena si la comparas con el resto del mundo”

MEJORAN EXPECTATIVAS DESCARTA EL FMI RECESIÓN EN MÉXICO ESTE AÑO

El organismo revisó al alza su previsión de crecimiento para la economía mexicana, que pasó a zona positiva.

Estimados del PIB para 2025, %

CONCLUYEN EU Y CHINA CONVERSACIONES EN SUECIA PACTAN MANTENER NEGOCIACIONES PARA AMPLIAR TREGUA ARANCELARIA. REDADAS AFECTARÍAN ECONOMÍA DE EU Y PROVOCARÍAN LIMPIEZA RACIAL.

EMISIÓN SUPERA EXPECTATIVAS; CAPTA HACIENDA 12 MIL MDD EN MERCADOS INTERNACIONALES.

SIN VULNERAR AUTONOMÍA, BANXICO PODRÍA ESTIMULAR EMPLEO E INVERSIÓN: PRESIDENTA

Reprocha a banca que no avance en bajar tasas

La presidenta Claudia Sheinbaum reprochó a la banca comercial que “no avanza” el acuerdo para incrementar el crédito y reducir las tasas

de interés a las micro, pequeñas y medianas empresas, firmado en la 88 Convención Bancaria. También instó al Banxico para que, respe -

tando su autonomía y sin cambiar la Constitución, reduzca las tasas para estimular empleo e inversión. —E. Ortega

FUERA DE LA CAJA NISSAN REESTRUCTURA OPERACIONES Cierra planta en Morelos y traslada producción a Aguascalientes.

MULTAS A JUECES ELECTOS INE toma resoluciones contradictorias; hay que esperar al TEPJF: Sheinbaum.

'NO HAY NADA CONCRETO AÚN'
TONATIUH GUILLÉN

México: ¿bisagra

con EU y China?, o ¿entre las patas de los caballos?

COORDENADAS

La economía global se reconfigura al ritmo de la geopolítica. Los viejos consensos comerciales se erosionan con rapidez, las cadenas de suministro se redibujan y el nacionalismo económico impulsado por Donald Trump se impone como criterio rector en las decisiones estratégicas por todas partes.

En este tablero inestable, México ocupa una posición peculiar: es un ‘país bisagra’.

Por su cercanía con Estados Unidos, su red de tratados y estructura productiva y, al mismo tiempo, por su intensa relación con China, se ha convertido en un eslabón entre dos potencias en tensión permanente.

México es desde hace tiempo el principal exportador hacia EU y su segundo comprador detrás de Canadá. Aunque exporta poco a China, es el segundo mayor receptor de productos chinos en occidente, sólo después de EU, superando a todos los países europeos tomados en lo individual.

Esta posición ofrece oportunidades, pero también expone al país a presiones constantes si no se gestiona con visión estratégica.

Tres hechos recientes muestran claramente esta fragilidad.

Este martes, en Estocolmo, Estados Unidos y China acordaron seguir negociando, aunque la delegación china dio por hecho la extensión de 90 días en la tregua arancelaria y Scott Bessent, el secretario del Tesoro de EU, señaló que aún falta “un par de detalles” para ello.

La probable extensión de la tregua es sólo una pausa táctica, no una solución estructural.

La guerra comercial, aunque temporalmente congelada, continúa latente. Para México, que recibe inversiones chinas buscando esquivar aranceles mediante el T-MEC, esta tregua no despeja el horizonte: lo mantiene en suspenso.

Pero si la tensión global genera incertidumbre, la negociación bilateral con Estados Unidos intensifica aún más la presión. Este viernes vence el plazo que Donald Trump fijó para imponer aranceles de 30% a las exportaciones mexicanas, salvo que se logre un nuevo acuerdo.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que México ya hizo lo que tenía que hacer y ahora está a la espera de la decisión que tome el gobierno de Trump, pero espera que haya un buen acuerdo.

La expectativa es que siga la exención para los productos amparados por el T-MEC y para el resto, quizás la tasa base de 15 por ciento que ha propuesto para otros acuerdos, en lugar del 25 por ciento que se aplica hoy.

SACUDE TERREMOTO DE 8.8 COSTAS RUSAS; HUBO TSUNAMI EN EL PACÍFICO

UN POTENTE TERREMOTO de 8.8 grados en la escala de Richter sacudió la península de Kamchatka, situada al este de Rusia. El epicentro se localizó a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos. Debido a la intensidad del sismo, Rusia, Japón, Chile, Hawái y Alaska, entre otras regiones, fueron afectadas por el impacto de tsunami. El fenómeno alcanzó las costas mexicanas en el Pacífico, por lo que se emitieron alertas.

La presión es real y asimétrica: México depende de EU para más del 80% de sus exportaciones totales y representa alrededor del 15% de las importaciones totales estadounidenses. Una interrupción abrupta sería devastadora para sectores clave como la industria automotriz, que concentra un tercio del comercio bilateral.

Paradójicamente, el nearshoring —una de las mayores oportunidades recientes para México— también ha generado una dependencia y una oportunidad adicional: ser el ensamblador por excelencia para un mercado que cada vez impone condiciones más duras y discrecionales. Pero, al mismo tiempo, puede ser la meca de las inversiones.

Por último, surge un horizonte aún más complejo: la anunciada renegociación del T-MEC para 2026.

Howard Lutnick, secretario de Comercio de EU, ya advirtió que la próxima revisión del tratado será profunda y estratégica, no técnica. Podrían endurecerse las reglas de origen, restringirse la participación china en la cadena de suministro regional e imponerse nuevas condiciones laborales, energéticas y de seguridad nacional. Lo que Trump no logró al inicio del tratado, lo intentará redefinir en 2026 bajo su nueva óptica y con una posición de mayor fuerza.

Estos tres elementos —la tregua comercial entre China y EU, la negociación arancelaria inmediata y la futura renegociación del T-MEC— demuestran claramente que México no puede seguir operando en piloto automático.

Ser un ‘país bisagra’ en este contexto implica riesgos. El acceso preferencial al mercado estadounidense, corazón del modelo exportador mexicano, ya no ofrece certezas, sino interrogantes y presiones. Ante este panorama, México necesita mucho más que ventajas geográficas y acuerdos firmados: requiere instituciones sólidas, certidumbre jurídica, una política industrial activa y una diplomacia económica independiente y proactiva.

México puede jugar un papel clave en el nuevo modelo de integración productiva norteamericana, convirtiéndose en una plataforma de valor agregado y resiliencia estratégica.

Pero para lograrlo debe dejar de ser un puente entre dos potencias.

La historia no ofrece indulgencias. México ya no puede depender sólo de su ubicación estratégica; necesita construir un proyecto productivo claro, sólido y autónomo.

El país que no define su rumbo propio termina siendo apenas un campo de batalla entre poderes ajenos.

Sheinbaum dijo que la comunicación ha sido permanente con los funcionarios de EU

LETICIA HERNÁNDEZ

lhernandezm@elfinanciero.com.mx

México ya hizo lo que tenía que hacer en la negociación con Estados Unidos en relación con los aranceles planteados en 30 por ciento y con vigencia a partir del 1 de agosto; la decisión final está en manos del presidente Donald Trump, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

"Mi perspectiva es optimista; sin embargo, tenemos que esperar a las decisiones que tome el presidente Trump con su equipo. Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho, ahora tenemos que esperar hoy (ayer), mañana y jueves", dijo.

A horas de concluir esta etapa de negociación sobre los aranceles del 30 por ciento para los productos que ingresen a Estados Unidos desde México y que no formen parte del T-MEC, el secretario de Economía reconoció que las negociaciones han sido "tensas, complejas" y la incertidumbre sigue en el ambiente.

"El viernes tendremos los resultados de esta negociación de esta etapa, pero la posición de México es bastante buena si la comparas con el resto del mundo. Hay que ver al final cómo queda el sistema, quien va a participar", dijo en la conferencia de prensa para la presentación del evento México IA+ Inversión Acelerada.

“El acuerdo al que se llegó en enero es de los mejores de todo el mundo, ahora vamos a ver si pasamos la prueba en este, yo creo que sí”, puntualizó.

SHEINBAUM CONFÍA EN ACUERDO

Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que su gobierno logrará “un buen acuerdo” con Washington para evitar la imposición de los aranceles a México esta semana, la cual, dijo, tendrá “sus complicaciones”.

En conferencia, admitió que aún “no hay nada concreto” para lograr un acuerdo con el gobierno del presidente Donald Trump a sólo tres días de que venza el plazo y entre en vigor la imposición de un arancel del 30 por ciento a México, admitió.

“No queremos adelantar nada pues porque todavía no hay nada concreto, entonces estamos esperando de aquí al viernes pues para poder informar”, y agregó que si es necesario, buscará establecer una

“Mi perspectiva es optimista; sin embargo, tenemos que esperar a las decisiones que tome el presidente Trump”

“Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho, ahora tenemos que esperar”

México ya hizo lo que pudo, la decisión es de Trump: Ebrard

En unos días vence el plazo que dio EU para lograr un acuerdo y evitar los aranceles

Tensión. En días pasados, Estados Unidos anunció haber logrado acuerdos comerciales con países asiáticos como Vietnam y Japón, así como con la Unión Europea, para librar los aranceles generales que aplicarán a partir del 1 de agosto.

llamada telefónica con el inquilino de la Casa Blanca. “Esperamos llegar a un buen acuerdo, esta semana es importante, si es necesario vamos a hablar con el presidente Trump. Se pregunta, porque el otro día oí un medio de por qué no hablado, pues porque estamos negociando”, expresó. Refirió que un equipo del go -

Riesgos. En el caso de México, a pesar de que menos del 15% de las exportaciones de México a EU no están protegidas por el T-MEC, se advierten impactos.

Última opción. La presidenta Sheinbaum dijo que de ser necesario, tendrá una llamada telefónica con su homólogo de EU.

bierno de México estuvo en Washington la semana pasada, y el secretario Ebrard está en contacto permanente tanto con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, como con el titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer. Además, recordó que el secreta-

rio de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ha hablado ya tres veces con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

La presidenta Sheinbaum puso énfasis que al final la decisión la toma el presidente Trump: “obviamente, pero esperamos que pueda haber un buen acuerdo por la relación que estamos teniendo”, acotó.

IP OPTIMISTA

El sector privado comparte el optimismo sobre las negociaciones del equipo del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Marcelo Ebrard, a la par de las reuniones que han sostenido con sus contrapartes del sector empresarial, dijo Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

"Somos un país complementario con Estados Unidos, tenemos una integración comercial muy importante y se están haciendo esfuerzos muy importantes, son varias acciones las que se están llevando a cabo", dijo sin asegurar algún resultado a favor de México.

"Todavía no sabemos, esperemos que haya prórroga para seguir negociando", dijo al reconocer que el impacto de una tasa del 30 por ciento en los aranceles "es difícil de cuantificar" y estimó efectos en 41 sectores productivos.

En la industria general, de todas las exportaciones de México se estima que el 84 por ciento está libre de arancel y la meta es alcanzar al menos el 90 por ciento, señaló Max El Mann, presidente del Comité Especial de Atracción de Inversión del CCE.

Baude
Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
A LA EXPECTATIVA. El Gobierno de México ha negociado con el de Estados Unidos desde hace semanas para un acuerdo.
MARCELO EBRARD Secretario de Economía

La “Estrategia Nacional contra la Extorsión” presentada el 6 de julio pasado, por Omar García Harfuch, titular de Seguridad Pública, fue vista con buenos ojos, aunque en varios puntos no fue algo nuevo.

Se tendrá un número telefónico nacional para denuncia anónima (089) e incluyó la participación de las unidades antisecuestro en la atención al delito, aunque eso era algo que ya sucedía en la Fiscalía de la CDMX desde hace unos años.

Tampoco fue nuevo la propuesta del bloqueo de líneas y equipos celulares; operativos sorpresa en reclusorios y una Ley General contra la Extorsión, pero la sorpresa es que propondrán el congelamiento de cuentas bancarias vinculadas a extorsiones y es ahí, donde las luces y focos deben centrarse.

Aunque es una buena idea, pero la aplicación, los tiempos, las sanciones y la identificación de los que son llamados “mulas” —por prestarse a abrir cuentas donde se depositan los recursos y luego retirarlos—, ha sido desde hace tiempo un debate constante en la Asociación de Bancos de México (ABM) que hoy preside Emilio Romano

Desde hace tiempo, los socios de la ABM han discutido cómo evitar que el sistema financiero sea participe de manera involuntaria en el traslado de dinero producto de extorsiones, y fraudes, lo que es algo difícil de detectar y sobre todo de denunciar con la prontitud para evitar que el dinero que se deposita en estas cuentas producto de estos delitos sea retirado. Hasta ahora, sólo los casos de cercanos al sistema, logran alertar, y pueden bloquear las cuentas en donde se está depositando el dinero, producto de extorsión o fraudes, de whatsapp por ejemplo. Pero reconocen que no hay un mecanismo para hacer o una base de datos en donde los bancos puedan identificar que personas usaron sus cuentas bancarias para un delito, y cuando las identifican, por diversos temas legales, no pueden compartir esa información.

Una propuesta que en algún momento se trató, es “vetar” a esas personas del sector bancario, no abrirles cuentas, lo que les impediría recibir desde apoyos sociales, hasta realizar diversos trámites si estaban en la economía formal.

Por eso, la propuesta hecha por Omar García, podría revivir el debate de lograr que se sancione a quienes hacen mal uso del sistema bancario; la lista de propues-

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Estrategia contra la extorsión... ¿sin la banca?

tas que se han hecho en todos estos años, es amplia, ya les iremos contando.

Por lo pronto, en cuanto a la estrategia presentada, si bien en los hechos las acciones permiten la investigación de oficio de la extorsión —es decir, sin que medie denuncia de la víctima—, lo cual representa un reclamo de muchos sectores de varios años, aún quedan retos por resolver. Cabe señalar que la citada estrategia no sería posible sin la aprobación previa del paquete legal en el periodo extraordinario de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la reforma a la Ley de Población que contempla la CURP con datos biométricos.

Aunque García Harfuch habló de ocho entidades que concentran el 66 por ciento de las extorsiones a nivel nacional —Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, CDMX, Veracruz, Jalisco, Michoacán y Guerrero—, el dato se basa sólo en número de carpetas de investigación, de un delito generalizado en el país, cuya incidencia del delito se ha disparado casi 58 por ciento de 2018 a enero de 2025 (dato de la propia exposición de motivos de la iniciativa de la Ley General contra la Extorsión), y con una cifra negra que está estimada en 96 por ciento, de acuerdo a un estudio de la Coparmex de hace dos años.

Se trata de uno de los delitos más graves que aquejan a los mexicanos considerando sus diversas modalidades —directa o indirecta, llamada telefónica, mensajes en redes sociales, cobro de piso, amenazas, secuestros virtuales—, que afecta a personas de todos los niveles socioeconómicos y perjudica el patrimonio y actividades económicas de personas, pequeñas, medianas y grandes empresas en áreas urbanas y rurales.

No hay que perder de vista, primero, que la extorsión es un delito del fuero común, que le corresponde atender a las fiscalías locales, las cuales tendrán la mayor responsabilidad para actuar, y no que lo deleguen a las autoridades federales.

En segundo lugar, que los datos que se aporten de intentos de extorsión en llamada al número telefónico 089 seguramente aportarán indicios valiosos para la investigación, pero igual no es un hecho consumado, hay muchos frentes que analizar, ya los iremos identificando.

Retos del sector petrolero

El trabajo que viene realizando la Secretaría de Energía, a cargo de Luz

impacto y facilitar la incorporación de nuevas tecnologías sin interrumpir la producción. Algo que ojalá pronto la Sener ponga en marcha.

Elena González para tener un plan completo en materia energética, si bien en el papel todo indica avanza bien, en los hechos sigue siendo todo un reto, el que pueda haber no sólo un cambio integral, sino que logren la ansiada transformación en ese sector.

Los retos eso sí, no son sólo en México, sino en toda América Latina, donde se debe trabajar en modernizar el sector de petróleo y gas, han reconocido especialistas como Julieta Rodríguez, gerente de Cuentas Estratégicas O&G para Rockwell Automation en Latinoamérica

En la región, se esperan inversiones en alrededor 500 mil millones de dólares hasta 2030, pero hay una serie de retos que podrían diluir su impacto si no se abordan a tiempo, el primero de ellos es la obsolescencia de la infraestructura, Por ejemplo, yacimientos on-shore y off-shore funcionan con sistemas de control antiguos y carecen de sensores inteligentes y SCADA actualizados, lo que limita la visibilidad de las operaciones y dificulta el mantenimiento predictivo.

A eso sume, que en las plataformas marinas, la corrosión y el desgaste exigen equipos robustos, mientras que las terminales de almacenamiento operan con tecnología que pone en riesgo la seguridad de inventarios.

En el transporte, los ductos y buques aún dependen de métodos rudimentarios para detectar fugas y optimizar flujos, por lo que la falta de telemetría avanzada y automatización encarece la operación y retrasa la respuesta ante incidentes.

Sin olvidar que hay grandes volúmenes de datos no estructurados que genera toda la cadena, sin un modelo de gobierno que permita procesarlos en tiempo real sin exponer los sistemas al alto riesgo cibernético; todo esto tienen en común los países de América Latina en ese tema.

Sin embargo, como todo, con la inversión adecuada, se puede pensar en tener el diseño de una estrategia de migración que pudiera ser en tres fases: diagnóstico de activos críticos y brechas de talento; despliegue por etapas para minimizar paros; y convergencia OT-IT con ciberseguridad integrada, lo que ayudaría a priorizar las intervenciones de mayor

Crecer la infraestructura yucateca Luego de una pausa de seis años, fueron reinstaladas las comisiones mixtas entre la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar del estado de Yucatán y Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), con el objetivo de planificar, transparentar y ejecutar y dar seguimiento a la obra pública del estado que gobierna Joaquín Díaz Mena y que si bien, era uno de las entidades más avanzadas en diversos frentes, en los últimos meses parece que todo va un poco más lento. Aunque al menos, ya instaladas las comisiones mixtas se busca no sólo que se erradiquen las prácticas discrecionales en la asignación de obras, al vigilar cada etapa de los proyectos, sino contribuyen a la calidad y el impacto social de ellos. Una novedad en el nuevo convenio es la retención del dos al millar sobre el valor total de los contratos de obra pública para destinarse a la capacitación del personal de las empresas constructoras, a efecto de elevar los estándares técnicos y profesionales, que será un tema diferencial si se aplica adecuadamente. En el tema, están todos pendientes que se logren cambios, desde Alaine López, secretaria de Infraestructura estatal, y el presidente de la CMIC Yucatán, Felipe Alberto Canul Moguel, además del propio gobernador y el presidente nacional de la CMIC, Luis Rafael Méndez Jaled, si logran coordinarse y ejecutar, las obras será un tema a seguir, ya que las comisiones mixtas dejaron de instalarse durante toda la administración de Mauricio Vila; hoy todo indica, obras a la vista y sobre todo, con vigilancia y coordinación del sector público y privado.

La semana de las Afores El Zócalo de la ciudad de México, se convertirá nuevamente en el punto de reunión de todas las Afores del país, durante cinco días en que se podrán tener acceso no sólo a pláticas sobre la importancia de tener todo en orden con tu Afore, sino conocer más e incluso iniciar procedimientos para arreglar algún problema que se tenga.

La Feria de las Afores que tiene como protagonista a las 10 Afores que conforman el sistema, la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) que preside Guillermo Zamarripa, estará del 1 al 5 de agosto en el Zócalo de la Ciudad de México y ahí se podrán realizar cualquier tipo de consulta y trámites, es uno de los encuentros que más éxito ha tenido, dado la cantidad de personas que buscan asesoría acerca de la situación de sus ahorros para el retiro, además en esta edición habrá actividades para impulsar temas de educación financiera.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Omar García Harfuch
Emilio Romano
Luz Elena González
Joaquín Díaz Mena

Pelean exportadores como ‘gato bocarriba’

Frente a los desafíos arancelarios, el sector exportador mexicano está defendiéndose como ‘gato bocarriba’.

En el contexto actual de incertidumbre comercial, una buena noticia es que las exportaciones manufactureras de México mantuvieron su expansión en los primeros seis meses del año.

Su comportamiento se explica por el incremento en el valor de las exportaciones no automotrices.

Esto podría estar relacionado con un aumento en la demanda por bienes mexicanos en Estados Unidos, como resultado de compras anticipadas a la imposición de aranceles

En cambio, las exportaciones automotrices tanto al mercado estadounidense –su principal destino– como al resto del mundo se contrajeron.

El INEGI informó el lunes que en el primer semestre de 2025, el valor de las exportaciones manufactureras avanzó 6.2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

ciento en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 7.1 por ciento en las dirigidas a otros mercados. La manufactura de exportación y la industria automotriz, altamente integrada en la región de Norteamérica, son dos pilares de la economía mexicana.

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

@VictorPiz CONTRAPESOS

Mientras las ventas externas no automotrices crecieron 12 por ciento anual, las automotrices retrocedieron 4 por ciento entre enero y junio pasados, su peor contracción desde igual lapso de seis meses de 2020. La reducción en las exportaciones de productos automotrices derivó de la caída de 3.5 por

ENTREVISTA

México es la principal apuesta de Nu a nivel global

La institución planea invertir en el país 2,500 mdd en los próximos cinco años

JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx

ANA MARTÍNEZ

El modelo de negocio de Nubank es compatible con diversos mercados para impulsar la inclusión financiera; sin embargo, actualmente es la conquista de México la prioridad global de la Fintech de origen brasileño, ya que los datos económicos no borran la gran oportunidad de bancarización que ofrece el país. En entrevista con El Financiero, Guilherme Lago, director

De acuerdo con Gabriel Lozano, economista en jefe para México del banco de inversión JP Morgan, hay una buena cantidad de productos mexicanos no automotrices que se envían a Estados Unidos que tienen un alto contenido de valor chino

Ahora “se está buscando aislar a China para tratar de impulsar el crecimiento del valor agregado al interior de Norteamericana con un foco mucho más importante en Estados Unidos”.

En su opinión, “cuando se dio el retraso en la implementación de un arancel más elevado, lo que ocurrió fue tratar de acumular inventarios por parte de las empresas estadounidenses, de tal manera que tuvimos este impulso” en las exportaciones no automotrices.

El economista dijo a quien esto escribe que el sector del automóvil “venía de una dinámica mucho más positiva desde hace varios años”.

Entonces, “la recuperación que vimos en la pospandemia llegó a un momento en el cual alcanzó

su parte madura del ciclo, lo que combinado con los aranceles que se implementaron, llevó a muchas empresas automotrices a decir 'vamos a parar, no vamos a seguir exportando vehículos de México'”, indicó Lozano. Hasta ahora, Estados Unidos mantiene vigentes aranceles de 25 por ciento sobre la mayoría de los productos procedentes de México y Canadá que no cumplen con el tratado de libre comercio entre los tres países, el T-MEC. También aplica un gravamen global de referencia de 25 por ciento a las compras externas de automóviles y sus autopartes En este último caso, la administración estadounidense otorgó un trato preferencial de arancel cero para vehículos ligeros y algunos componentes fabricados en la región del T-MEC

Además, impuso aranceles de 50 por ciento a todas sus importaciones de acero y aluminio

Desde la imposición de los primeros aranceles a México en marzo para los bienes comerciados fuera del T-MEC, se registraron caídas en las exportaciones mexicanas automotrices.

El comportamiento negativo en las exportaciones automotrices ha sido amortiguado por el incremento en el resto de las ventas de manufacturas al exterior.

De alguna manera, la reducción en los envíos automotrices ha sido contrarrestada por la reactivación en el componente exportador no automotriz

Además, los efectos del arancel generalizado de 25 por ciento se mitigaron al darse el trato preferencial al comercio vía T-MEC.

Según lo que dijo hace unos días el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el arancel de 25 por ciento sobre las exportaciones mexicanas a Estados Unidos realizadas fuera del marco del T-MEC aumentará a 30 por ciento el 1 de agosto, si antes del viernes no hay acuerdo con la administración estadounidense.

Pero ese es un tema no formalizado todavía, pues en la carta del 11 de julio, enviada por Donald Trump a la presidenta Claudia Sheinbaum, no se indica si los productos que cumplan con la regla de origen del T-MEC seguirán exentos del arancel.

“... en la carta de Trump del 11 de julio no se indica si los productos que cumplan con el T-MEC seguirán exentos del arancel”

financiero de Nubank y presidente del Consejo de Administración de Nu México, aseguró que tienen una visión de largo plazo en el país a más de seis años de llegar y alcanzar en este tiempo a 12 millones de mexicanos.

Nubank opera en Brasil, México y Colombia acumulando más de 120 millones de usuarios. Hasta el primer trimestre de este año, sus ingresos ascendieron al récord de 3.2 mil millones de dólares, un alza de 40 por ciento anual, y su utilidad neta creció 74 por ciento, con 557.2 millones de dólares. En los próximos dos años su foco principal es crecer aún más en Brasil y México. De hecho, en el siguiente lustro planean invertir 2 mil 500 millones de dólares en nuestro país, dadas las condiciones y oportunidades que les ofrece al negocio.

Expansión. La firma ampliará sus productos cuando opere como banco en el país.

“El foco de la expansión internacional número uno de Nubank es México. Es una oportunidad bastante grande”

GUILHERME LAGO Director financiero de Nubank

"México es bastante importante desde el punto de vista financiero, porque es la segunda economía más grande de Latinoamérica, pero también desde el punto de vista estratégico, para probar que el modelo de negocio de Brasil tiene sus méritos para ser replicado en otros lugares”, expresó. Si bien reconoció que el mercado mexicano tiene un contexto totalmente distinto al de Brasil en

términos de inclusión financiera, hay indicios de que está en la misma línea que su país de origen para avanzar más en métodos de pago alternativos, por ejemplo. No obstante, afirmó que más planes de Nu México vienen de la mano con la licencia bancaria. Las autoridades ya les otorgaron el aval para convertirse en banco, pero aún les falta la que confirme su inicio de operaciones en el sistema bancario.

“Es muy importante para nosotros, porque nos va a dar el derecho de poder hacer productos con nómina, que es muy importante para la principalidad (en los clientes). También nos va a dar el derecho de ampliar un poco más los productos que hoy no podemos ofrecer y seguros de depósito más grandes”, dijo. Recordó que su costo por operar es 85 por ciento más barato que el de los bancos tradicionales, por lo que busca evolucionar sus productos para continuar con la atracción de clientes, sobre todo del 80 por ciento que aún no cuentan con un producto financiero formal en el país.

ATENTOS EN PLD

En un contexto en el que el sistema financiero mexicano está en la mira de Estados Unidos por presuntas prácticas de lavado de dinero, subrayó que realizan diversos procesos internos y externos, como comunicarse con otras instituciones para mejorar o ver áreas de oportunidad, y también utilizan data science para saber lo que pueden aprender con los cambios de los comportamientos de los consumidores.

“El tema de prevención de lavado de dinero no es de una institución o de otra; es un tema que el sistema financiero se va a fortalecer si todos estamos más fuertes juntos. No solamente estamos siempre revisando nuestros sistemas, sino también intentando interactuar, contribuir y aprender con los otros jugadores de la industria”, concluyó.

Apocalipsis IA N

o sé qué tan opinionado esté, o respaldado en datos, un artículo aparecido en el New York Times este lunes, que dice ya no hay tanta demanda por economistas, y en ello ve “signos ominosos”.

Un poco antes, The Economist exploró, a través de algunos artículos, qué pasaría en un futuro no apocalíptico con inteligencia artificial. Dado que la mayoría de los futurólogos predicen un “Apocalypsis now” (Apocalipsis YA=IA), es refrescante leer que las ganancias en productividad que se pueden lograr a través de estas tecnologías son brutales.

No solamente los economistas están usando IA para programar sus ideas. También, las IA están aprendiendo economía, y entonces las empresas que antes demandaban economistas están usando más a los robots dialogantes ubicuos en Internet para resolver dudas, construir modelos, analizar escenarios y hacer pronósticos. Pues sí, seguramente los economistas estamos enfrentando una mayor competencia. ¿Pero es eso malo?

The Economist manifiesta una preocupación: quizá el

COSTO DE OPORTUNIDAD

Manuel J. Molano

@mjmolano

mercado laboral dejará de ser un mecanismo idóneo para repartir los ingresos de la economía entre núcleos grandes de población. Solamente los que sean dueños de capital (físico, intelectual o tecnológico), serán los ganones en el astronómico cambio tecnológico que estamos viviendo hoy en día.

Pero, paradójicamente, el salario aumentará. Primero, porque la productividad de los humanos que se queden en las ocupaciones y profesiones (como ser economista), necesariamente subirá. Simplemente, porque tenemos una asignación de capital mayor a nuestra disposición: las altamente poderosas IAs se convierten en asistentes digitales súper brillantes. También, porque habrá nichos como la plomería, o la gastronomía, o construir un instrumento de cuerda de concierto (por ejemplo), una guitarra nivel Andrés Segovia o John Williams, en donde solamente los humanos podremos progresar. Quizá las guitarras hechas con IA serán de fibra de carbono, y habrá lauderos europeos muy tristes. Pero, también la IA tiene el potencial de resolver los problemas más graves y presionantes de la humanidad. Dado que es necesario tener una gran cantidad de conocimiento hoy en día para estar en la frontera del mismo, y poder innovar, la innovación humana se ha dificultado, y quizás las IA pueden lograr lo que la investigación de vanguardia, las estructuras académicas, la multidisciplinariedad y otros constructos sociales caducos no han podido obtener en las últimas décadas: crear tecnologías que realmente hagan más productivo

al ser humano, no más adicto a las computadoras, más incapaz de pensar por sí mismo por estar constantemente entretenido, más insatisfecho por tener una ventana a mundos de ficción que hacen ver su realidad bajo una luz desoladora.

Mi hijo, un GenZ muy preocupado por el efecto que estas tecnologías están teniendo en nuestras mentes, me envió un artículo de Maggie Harrison, del 28 de junio, publicado en futurism.com que asegura que la gente se está volviendo loca con la inteligencia artificial. En él, se relatan casos en donde ChatGPT y otros robots de lenguaje de modelo grande han alimentado las alucinaciones de algunos usuarios, uno que quería asesinar a Sam Altman, el CEO de ChatGPT, el otro que tenía delirios mesiánicos.

Creo que a la IA hay que preguntarle cuál es el torque del filtro de aceite en un Ford, o cómo hacer un loop en Julia para simular un choque en el modelo de Solow, o a qué voltaje va la red eléctrica en Teherán. Preguntarle

sobre emociones y salud mental suena a una apuesta riesgosa, pero que revela lo sola que está la gente, lo cara que se ha vuelto la asistencia psiquiátrica, y lo perdidas que pueden estar nuestras creaturas digitales para orientarnos sobre las preguntas profundas de la existencia. Estas tecnologías lo están cambiando todo, y países como México que no tienen estrategias públicas para ellas, podemos sumirnos en el atraso. Por ejemplo: yo no creo que a Elon Musk se le cumpla morir en Marte. Es más probable que una IA colonice los planetas circundantes, y vaya creando formas de vida adaptadas a los entornos que encuentre. La IA llegó para quedarse. Es posible que nos vuelva menos inteligentes (y eso, que la inteligencia no nos sobra, como dijo la poetisa clásica). Pero, también, algunos seres humanos usarán estas herramientas para potenciar sus capacidades. No será un apocalipsis, pero sí un cambio de poder. Tenemos que asegurarnos de estar del lado que gana, y no pierde, con estas tecnologías.

“El salario aumentará. Porque la productividad de los humanos que se queden en las ocupaciones y profesiones, necesariamente subirá”

Profesor en la Universidad de las Américas, Puebla, y consultor independiente

Descuentan estabilidad

En las negociaciones del CME, las expectativas de que la Fed mantenga sin cambios su tasa de Fondos Federales alcanzaron 97.4 por ciento. Trayectoria de las decisiones de la Fed de la tasa de Fondos Federales, en % anual

Fuente: Reserva Federal y CME

En el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de hoy, el mercado espera que la tasa de referencia seguirá en su rango actual, entre 4.5 y 4.25 por ciento, pero con una decisión dividida, con al menos dos miembros del Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), apoyando un recorte.

Los analistas prevén un recorte de 25 puntos base hasta la reunión de septiembre, a la espera de que el banco central tenga una mayor claridad sobre el impacto de los aranceles sobre la inflación y la actividad económica.

Así, la atención de los analistas se centrará en el tono del comunicado y las probabilidades de ajustes en las próximas reuniones.

Según la herramienta FedWatch de CME Group, la probabilidad de

un ajuste a la tasa en esta reunión es de apenas 2.6 por ciento, por lo que todo apunta a que no habrá movimientos. En cambio, la expectativa de un recorte en septiembre está en 66 por ciento.

De acuerdo con Bob Schwartz, economista de Oxford Economics, la Reserva Federal no moverá la tasa de referencia ni su postura actual a pesar de las presiones por parte del presidente D. Trump. Sin embargo, consideran que se podría observar un tono ligeramente distinto en esta reunión.

“Podría presentarse un tono más moderado que en la reunión anterior, ya que dos gobernadores de la Fed ya se muestran receptivos a un recorte en julio y las tensiones comerciales parecen estar disminuyendo”, indicó.

Para Jack Janasiewicz, gestor de portafolio de Natixis Investment Managers Solutions, el siguiente recorte podría ser en septiembre, para dar más tiempo a la Fed para evaluar los impactos relacionados con la política arancelaria.

Para los analistas de BBVA, es importante no descartar los posibles riesgos en el empleo y la inflación. “Todavía parece prematuro para que la Fed concluya que existen riesgos significativos de que la economía se está desviando de manera preocupante del pleno empleo”, indicaron los analistas.

Añadieron que, aunque los datos de inflación siguieron indicando efectos arancelarios limitados, hay indicios que sugieren que la presión sobre los precios está aumentando gradualmente.

Bolsas en Wall Street se repliegan

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La cautela dentro de Wall Street se intensificó al tiempo que los inversionistas siguieron de cerca el diálogo comercial entre Estados Unidos y China, mientras están a la espera de conocer la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, así como el dato del PIB para la economía estadounidense el día de hoy.

Las bajas fueron lideradas por el Dow Jones con 0.46 por ciento, seguido por el Nasdaq que descendió 0.38 por ciento, mientras que el descenso para el S&P 500 fue de 0.30 por ciento.

“Aunque la situación actual es muy positiva, aún tenemos que superar los principales obstáculos de esta semana, como la reunión de la Fed mañana, el informe de empleo del viernes y una serie de resultados financieros”, señaló a Bloomberg, Bret Kenwell de eToro. “Si estos eventos muestran una situación similar de estabilidad económica y del mercado laboral, los mercados bursátiles cuentan

RESULTADOS MIXTOS

0.46%

RETROCEDIÓ

Ayer el Dow Jones, mientras que el Nasdaq finalizó con una caída de 0.38%.

1.29%

AVANZÓ

El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, y el FTSE BIVA subió 1.26%.

con los catalizadores necesarios para seguir al alza, y es probable que los retrocesos se consideren oportunidades de compra”, añadió el especialista. Por el contrario, los dos centros bursátiles del país borraron las pérdidas registradas en la sesión anterior, ya que el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores repuntó 1.29 por ciento, en tanto, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores registró un aumento de 1.26 por ciento.

En tanto, la moneda mexicana reportó movimientos laterales; de acuerdo con las cifras del Banco de México (Banxico), la moneda nacional registró una apreciación marginal de 0.07 por ciento o 1.25 centavos, tras colocarse en 18.7509 pesos por billete verde.

Live Nation Entertainment aumenta de 51 a 75% su participación en OCESA; CIE se queda con el 25%

Live Nation Entertainment incrementará su participación en OCESA, la principal promotora de espectáculos en México, del 51% al 75% mediante la compra anticipada de un 24% adicional. CIE conservará el 25% restante, con un mecanismo de opción de compra y venta extendido hasta 2032.

Desplazan

Los altos precios de renta de

o desplazarse.

%Var precios renta locales* *Comparación

Demanda de nómadas digitales y extranjeros crea nuevos polos de consumo

FERNANDO NAVARRETE fnavarre@elfinanciero.com.mx

El encarecimiento de los precios de renta en inmuebles para uso comercial en la Ciudad de México, así como la demanda de servicios de nuevos inquilinos, principalmente extranjeros, en colonias como la Roma, Condesa , Santa María la Rivera y Escandón han ocasionado el desplazamiento y cierre de varios negocios en la capital, a causa de la gentrificación.

Algunas organizaciones empresariales han señalado que en promedio este fenómeno ha encarecido las rentas hasta los 25 mil pesos, mientras que sitios inmobiliarios como Spot2 señalan que entre el 2023 y 2025, las rentas comerciales en alcaldías como Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, han crecido entre un 12 y 18 por ciento.

Esto ha obligado a pequeños negocios tradicionales como tienditas, tortillerías, abarrotes y tlapalerías, a cerrar, desplazarse a zonas periféricas o cambiar su giro por nuevos propietarios para abrir gimnasios, restaurantes especializados, spas, cafeterías, lavanderías, entre otros, incluso crear nuevos polos comerciales.

“Hemos visto desplazamientos de giros que eran o tiendas de abarrote o tiendas de barrio, tintorerías,

Los altos costos

% Afectación, cierres o mudanzas

Tortillerías y molinos Talleres, peluquerías y lavanderías

Se van

La vacancia en zonas de alta gentrificación para negocios llega a ser de 2% por las altas rentas.

Días promedio de desocupación

Alta gentrificación (Roma, Condesa, etc.) 20 Menor gentrificación 120 Zonas no comerciales 240

Suben hasta 48% rentas de locales en alcaldías gentrificadas

Encarecimiento en Roma, Condesa, Escandón y Santa María la Rivera expulsó a pequeños negocios tradicionales

cuando son locales que no eran propios. En zonas con gentrificación emergente cada vez vemos que giros como gastronomía de autor, estilo de vida, gimnasios, pilates, acaban siendo el común denominador en este tipo de locales para consumidores de nivel socioeconómico más alto”, dijo a El Financiero Jorge Sequeira, cofundador y COO de Spot2. De acuerdo con el experto, los precios de renta en locales e inmuebles comerciales, actualmente ronda entre los 600 a mil 200 pesos por metro cuadrado, mientras que el piso comercial que se oferta en la capital puede rondar espacios que van de los 100 a los 150 metros. Es decir, los inquilinos hoy pagan entre los 60 mil pesos y hasta los 180 mil pesos mensuales de renta.

La empresa compartió que en colonias consolidadas por la gentrificación, de 2023 a 2025 las rentas de locales comerciales en la Hipódromo Condesa se elevaron un 25 por ciento, un 48.4 por ciento en la

Juárez, 22.6 por ciento en Polanco, 17 por ciento en la Roma norte y 16.3 por ciento en la Roma Sur. En tanto, en colonias emergentes como la Doctores los precios de renta de locales comerciales se elevaron hasta un 18 por ciento, un 16.7 por ciento en la Escandón y hasta 11 por ciento en Santa María La Ribera.

“Lo que reflejan estos datos es un proceso progresivo de transformación de ciertas zonas urbanas que, a través de la inversión y la llegada de nuevos habitantes, han modificado su valor en el mercado. En Propiedades.com creemos que comprender estos fenómenos es clave para que autoridades, desarrolladores y ciudadanos tomen decisiones más informadas y sostenibles en beneficio de la comunidad”, dijo a parte Juan David Vargas, general manager de Propiedades.com.

Por otro lado, los inquilinos de pequeños y medianos negocios, los más afectados por no poder cumplir

con las rentas impagables, han ocasionado además que los periodos de rotación y vacancia de locales comerciales y negocios, sean cada vez más cortos, lo que deja el espacio libre a nuevos giros y negocios.

“El porcentaje de vacancia en los lugares donde se ha visto mayor gentrificación esta tasa es muy baja, en zonas como Roma, Condesa o Juárez, la tasa de vacancia es del 2 por ciento aproximadamente, más en tipo de locales chicos, no duran disponibles los locales más de 15 días, 20 días, se desocupa uno y luego luego se renta”, dijo Sequeira de Spot2.

La vacancia de locales en zonas menos gentrificadas puede ser más larga, entre uno a cuatro meses o de cinco a ocho meses en colonias no tan comerciales.

CAMBIAN GIROS Y TRANSFORMAN

La gentrificación también ha transformado el entorno de los negocios, generado cambios de giro de mu-

1,200

PESOS POR METRO . Cuadrado es lo máximo de precio que alcanzan las rentas.

chos de estos y creado hasta nuevas zonas o puntos comerciales en las propias colonias de mayor presencia de extranjeros, así como zonas aledañas.

“Cuando se han generado nuevos distritos, nuevas zonas comerciales y desarrollo podemos ver que el consumo aumenta, no necesariamente por la gentrificación, muchas veces sí. Hemos visto que ha seguido habiendo desarrollo después de la pandemia en el consumo comercial”, destacó Sequeira.

Cabe recordar que tras la pandemia, miles de restaurantes, bares, centros de consumo, bodegas y negocios se renovaron ocupando más espacio hacia las calles para cumplir normas de sanidad, se mudaron o simplemente cambiaron de giro debido a la demanda de extranjeros y nómadas digitales que empezaron a gentrificar la ciudad.

“Los impactos en el sector comercial lo que podemos detectar son los precios de los locales, las tasas de vacancia, otro tema importante que vemos que se puede llegar a transformar son los giros de los locales en esas zonas en específico, los giros se van adecuando al consumidor al ser un transformador la gentrificación de consumidores”, concluyó.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Spot2, Canacope CDMX y Empresas Gráfico: Esmeralda Ordaz

Están construyendo un nuevo ‘Manhattan’

Ahí en donde está Wall Street hubo castores salvajes. Hace 400 años, Amsterdam envió en barcos a decenas de parejas para formar colonias y familias que pudieran cazarlos y enviar su piel de vuelta a Europa para venderla muy cara.

Manhattan nació por negocios y fue la semilla de Nueva York, que continúa en el mismo interés.

Ahora Estados Unidos va por un ‘nuevo Manhattan’ que será construido con el capital que controla Mark Zuckerberg, líder de Meta, la empresa propietaria de Facebook.

El joven magnate reveló su plan hace dos semanas. Dijo que ubicará el más grande conjunto de centros de datos de su compañía en un poblado perdido llamado Richland Parish, en el estado de Louisiana, a seis horas en coche de Houston, Texas. Es la metrópoli más cercana.

"Estamos construyendo varios clústeres. Solo uno de ellos cubre una parte significativa (equivalente a) la superficie de Manhattan", advirtió hace dos semanas el multimillonario CEO.

La “colonia” de decenas de personas que lo administrarán no cazarán castores, sino usuarios o clientes de Whatsapp y a “creadores” de Instagram.

Cuando México apenas convive con ChatGPT, Claude y Llama, y comprende el valor de la inteligencia artificial generativa o GenAI, las empresas que hoy la controlan empezaron a ofrecer en

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

renta empleados virtuales de nivel gerencial a los que llaman “agentes”, a cambio de unos 4 mil pesos mensuales. Cuando acá entendamos eso de los agentes, allá posiblemente habrán llegado ya a la AGI o inteligencia artificial general, que implica el arribo de la autonomía de la IA, la capacidad que tendrán eventualmente las máquinas de trabajar en conjunto y mejorarse a sí mismas.

Aspiremos a que eso derive en un bien para la humanidad. Meta, solamente Meta, divulgó en abril que podría gastar hasta 72 mil millones de dólares en inver-

siones en este 2025 para detonar proyectos de IA y los centros de datos utilizados para entrenar y ejecutar sus modelos.

Alphabet, propietaria de Google, y Microsoft, apuestan otro tanto cada una, individualmente. Amazon Web Services y Oracle ya invirtieron cifras similares.

Ayer me provocó ternura un empresario mexicano que dijo que el país aspira a atraer inversiones por unos 9 mil millones de dólares relacionadas con centros de datos.

No dudo que llegue eso y poco más. Pero en ese mismo evento del Consejo Coordinador Empresarial organizado junto con Nvidia (la empresa más valiosa del mundo), los locales vaticinaron que con ese esfuerzo, México se ubicaría a la vanguardia de la inteligencia artificial.

Vaya ingenuidad esa aspiración de atraer inversiones relativamente pequeñas con dinero ajeno para sacar boleto de primera clase en el avión de la tecnología.

Más allá de lo que haga o no el gobierno, impacta el nivel de los empresarios nacionales, acostumbrados a arriesgar poco y ganar mucho. Eso fue posible cuando las concesiones fueron distribuidas, pero hace tiempo que los mexicanos repartieron la tele, el cable telefónico, las minas y el ferrocarril, que crearon fortunas.

Hoy lo que valen no son las piedras ni los cables, sino los cerebros humanos y los artificiales.

Zuckerberg paga 72 mil millo-

Nvidia busca garantizar la soberanía de datos y de la IA

Colabora con el gobierno mexicano en el desarrollo de data centers

CHRISTOPHER CALDERÓN

ccalderon@elfinanciero.com.mx

Nvidia, la empresa más valiosa del mundo tras superar los 4 billones de dólares en valor de mercado, trabaja con el gobierno mexicano en una estrategia de infraestructura tecnológica que garantice la soberanía de datos y el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) en el país, para consolidar el Plan México.

“Hemos tenido la oportunidad de estar charlando con grandes grupos de México, con algunas personas del gobierno de México, porque incluso en México hay un plan de innovación dentro del Plan México que va a demandar mucho poder de cómputo dentro del país para que

el país pueda tener soberanía de esos datos”, explicó Marcio Aguiar, director de la División Enterprise de Nvidia para América Latina.

Confirmó que Nvidia se ha reunido con la Secretaría de Economía y un grupo de empresarios de Ciudad de México, como Nuevo León, Guadalajara y Chihuahua, donde la demanda por

PONEN PUENTES. Nvidia colabora con México para impulsar la Inteligencia Artificial.

infraestructura tecnológica está en crecimiento.

“Hay mucha demanda de cómputo y con el Plan México esa demanda seguirá aumentando”, detalló Aguiar.

La compañía estadounidense no sólo se enfoca en la fabricación de chips, sino en el desarrollo integral de centros de datos y sistemas de supercómputo

nes de dólares por entrar a la mesa en la que se repartirá el resto del siglo. Como en el futbol profesional, él entrega cheques individuales de 100 millones de dólares para contratar a personas capaces de llevarlo a su meta de obtener la AGI. Tiene prisa, compite con los Bezos y los Musk. También con China y Corea del Sur. Todos construyen ciudades para cambiar el mundo, como la que construyeron los holandeses y luego tomaron los ingleses para crear una Nueva York.

Si México quiere un pedazo del nuevo mundo debe preparar a miles de personas capaces de comprenderlo. Debe cambiar las universidades y las preparatorias, las que dicho sea de paso, están a punto de ser reestructuradas, de acuerdo con lo presentado esta semana en Palacio Nacional bajo el nombre del “Programa de Bachillerato General”. Ya veremos si funciona.

Lo que no va a funcionar es rogar por inversiones de IA y aspirar a que eso lleve a México a su eventual prosperidad. Ya lo intentamos con la manufactura y no funcionó.

Las empresarias y los empresarios nacionales deben arriesgar mucho de su tiempo y su propio dinero para innovar. Es el camino. No hay otro.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

que permitan a gobiernos y empresas integrar soluciones de IA.

Desde la irrupción de la IA generativa, la demanda de poder de cómputo se ha disparado en todo el mundo, no solo por parte de gigantes tecnológicos como Amazon, Google o Tesla, sino también desde departamentos internos de empresas que buscan acelerar su transformación digital.

Nvidia se ha convertido en un proveedor integral de infraestructura para centros de datos de Inteligencia Artificial.

“Nvidia se ha consolidado: de ser una compañía de chips, pasamos a ser una compañía de sistemas, después una compañía de data centers y ahora somos una compañía que ofrece toda la infraestructura de IA. Por eso todavía hay mucho que crecer y estamos muy enfocados en el desarrollo”, afirmó.

El impulso a la soberanía tecnológica (incluyendo el control sobre los datos estratégicos) se ha convertido en una prioridad para varios países, y México no es la excepción. Para Nvidia, esto abre una ventana de colaboración público-privada que podría acelerar el desarrollo digital del país y mejorar la calidad de los servicios públicos.

Contratarán a desarrolladores locales para cumplir su plan.

Van por 1.7 millones de viviendas al 2023

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La meta de construcción de vivienda del Bienestar al finalizar el sexenio en el 2023 se ampliará hasta 1.7 millones de viviendas edificadas, donde el Infonavit se hará cargo de la contratación y edificación de al menos 1.2 millones de estas unidades, financiadas con recursos del fondo, aseguró Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto. Destacó que debido al incremento salarial de los trabajadores, hoy el fondo duplicará de 600 mil a 1.2 millones de viviendas construidas con dinero del instituto, a través de la subcontratación de empresas constructoras locales, mientras la Conavi se encarga de la edificación de otras 500 mil que le fueron asignadas desde el inicio de la administración.

Romero Oropeza señaló que al momento ya se tienen contratadas más de 102 mil viviendas para construcción, cuyo valor sea asequible para los trabajadores que perciban hasta los dos salarios mínimos, mientras que la meta para el cierre del 2025 sea incrementar hasta las 200 mil viviendas contratadas.

“La idea es cumplir con el objetivo del millón 200 mil viviendas que tiene el Infonavit. Este año iniciaremos ya la entrega de las primeras viviendas”, dijo.

1.2

MILLONES DE VIVIENDAS El Infonavit se hará cargo de la contratación y edificación de al menos ese número.

INFONAVIT Y GOBIERNO
Unión.Nvidia busca fortalecer Plan México con centros de datos y supercómputo.
Infonavit.
CUARTOSCURO

Petro insta a “no entrometerse en la justicia” colombiana El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó al gobierno de Estados Unidos a “no entrometerse en la justicia” de su país, en respuesta a las declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien criticó el fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe, por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

TOMAMOS NOTA, LA OPERACIÓN MILITAR CONTINÚA: KREMLIN

Emplaza Trump a fin de ataques a Ucrania; Rusia ignora ultimátum

El presidente de EU afirmó que si no hay avances para alcanzar la paz en 10 días, se impondrán aranceles y otras medidas

Pese a las llamadas con Putin, éste sigue atacando ciudades, resalta el mandatario

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Rusia tiene 10 días para frenar su ofensiva militar en Ucrania o enfrentará nuevas sanciones económicas. En respuesta, el Kremlin desestimó el ultimátum y aseveró que la “operación militar especial continuará”.

Trump redujo el plazo inicial de 50 días, fijado el 14 de julio, para presionar al mandatario ruso, Vladímir Putin, a negociar una tregua.

“Diez días a partir de hoy”, declaró a bordo del Air Force One, tras una visita de cinco días a Escocia.

ZELENSKI PIDE APOYO ATAQUES RUSOS DEJAN 19 MUERTOS Y 43 LESIONADOS

KIEV.- Ataques aéreos rusos contra una prisión en Zaporiyia y un hospital en Dnipropetrovsk dejaron 19 muertos, según autoridades ucranianas.

En Zaporiyia, 16 presos fallecieron y 43 resultaron heridos en un bombardeo que el presidente Volodímir Zelenski calificó de “deliberado”.

“Los rusos sabían que era una instalación civil”, afirmó.

En Dnipropetrovsk, un misil mató a una embarazada de 23 años y a otras dos personas. Rusia niega que se ataque a civiles.

“Cada ataque confirma la necesidad de más presión internacional”, dijo Zelenski. —Agencias

“Cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”

DMITRI MEDVÉDEV Vicepresidente del Consejo de Seguridad de

Rusia

ATAQUE OCURRIÓ EN UN RASCACIELOS DE MANHATTAN

En Kiev pidieron que se recupere a sus familiares del cautiverio ruso.

Hombre que mató a 4 en NY iba a oficinas de la NFL

NUEVA YORK.- Un hombre armado que mató a cuatro personas y se suicidó en un rascacielos de Park Avenue, en Manhattan, tenía como objetivo las oficinas de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), a la que culpaba de daños cerebrales causados por practicar ese de-

porte, indicaron las autoridades. El lunes, Shane Tamura, de 27 años, estacionó su vehículo en doble fila, ingresó a un edificio ubicado entre las calles 51 y 52 con un rifle M4 y comenzó a disparar indiscriminadamente.

Según el alcalde Eric Adams, en

una entrevista con CBS, el atacante llevaba una nota en la que afirmaba sufrir encefalopatía traumática crónica, una enfermedad degenerativa cerebral asociada a deportes de contacto.

“Aparentemente, culpaba a la NFL por su condición”, expresó.

Tamura, identificado como ex quarterback en la secundaria, nunca jugó profesionalmente, pero creía que los golpes recibidos durante su juventud le provocaron la encefalopatía traumática crónica.

El edificio alberga las oficinas de la NFL, junto con otras empre-

“Si no hay avances, impondremos aranceles y otras medidas”.

Agregó que ha tenido cuatro o cinco conversaciones telefónicas, “pero él (Putin) sigue bombardeando ciudades”.

Trump dijo que la violencia ha escalado. “Antes les decía que mueren cinco mil personas por semana. Ahora mueren siete mil, en su mayoría soldados ucranianos y rusos, pero también civiles por las bombas que les han caído encima”.

Ante las declaraciones, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, expresó que continuará con sus operaciones, “Tomamos nota de las declaraciones realizadas la víspera por el presidente Trump. La operación militar especial continúa”, externó en su rueda de prensa telefónica diaria. En tanto, el expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, advirtió en su cuenta de X que las amenazas de Trump podrían escalar el conflicto.

“Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días… Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”.

BUSCA UCRANIA REFORZAR TROPAS Por otra parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmó una ley que autoriza el reclutamiento de mayores de 60 años para funciones no combatientes, siempre que superen un examen médico y un periodo de prueba de dos meses. La medida responde a la intensificación de los ataques rusos en el este del país y la apertura de nuevos frentes, como en la región de Sumy. Kiev ha implementado estrategias para reforzar sus filas, como la reducción, en abril de 2024, de la edad mínima de conscripción de 27 a 25 años y el ofrecimiento de incentivos financieros para jóvenes de 18 a 24 años, iniciativas que no han rendido los resultados esperados.

sas, como el banco de inversiones Blackstone. Sin embargo, Tamura se equivocó de ascensor y llegó al piso 33, donde están las oficinas de una empresa inmobiliaria.

Allí disparó contra varias personas antes de darse un tiro en el pecho y fallecer. El presidente Donald Trump calificó el hecho como un “acto de violencia sin sentido” en su cuenta de la red social Truth Social. —Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Protesta.

Arturo Sarukhan

Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Exembajador mexicano en EU (2007-2013).

Opine usted: sarukhanassoc.com

Hace un año, en julio de 2024, la Corte Suprema de Estados Unidos le otorgó a Trump la victoria legal de su vida. En un fallo cuyas consecuencias siguen reverberando al día de hoy, los seis jueces republicanos de la corte –tres de ellos designados por él durante su primer periodo presidencial–dictaminaron que el aún entonces exmandatario tenía derecho a la inmunidad procesal y penal por potenciales delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, en este caso específico, con relación

Reventando contrapesos y reventando la democracia liberal

al proceso que se le seguía por su intento sedicioso de invalidar las elecciones de 2020. El fallo no sólo lo salvó de un juicio y le otorgó una segunda vida política; junto con el intento de asesinato también en ese mismo mes, prácticamente lo convirtió de nuevo en presidente, inclinando la balanza a su favor, sobre todo si consideramos que las encuestas mostraban consistentemente en ese momento que una mayoría de estadounidenses querían que Trump fuera juzgado antes de las elecciones y que era probable que su apoyo, con un juicio y una muy plausible condena, sufriera una caída significativa. Pero más allá de las secuelas que esa decisión de la Corte tuvo para lo que ocurrió en las urnas, en estos primeros cinco meses de 2025 hemos atestiguado cómo esa decisión ha impactado la manera en la que Trump ha gobernado y concebido su mandato desde que asumió nuevamente el cargo. El fallo claramente ha envalentonado al presidente en su gestión y en la peculiar –por decirlo de manera sutil– interpretación que él tiene de su potestad.

TRUMP DICE QUE NO TOCÓ ESE TEMA CON STARMER

RU reconocería al Estado palestino, si Israel no mejora situación en Gaza

Exige a Netanyahu permitir la entrada de ayuda y descartar anexión de Cisjordania

LONDRES AGENCIAS

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que Reino Unido podría reconocer un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre, si Israel no me-

jora la vida de los palestinos. Sería la segunda potencia occidental en el Consejo de Seguridad en dar este paso, tras Francia, ante el aislamiento de Israel por su ofensiva en Gaza, que ha dejado más de 60 mil palestinos muertos. Starmer condicionó la decisión a que Israel facilite ayuda humanitaria en Gaza, descarte la anexión de Cisjordania y apoye una solución de dos Estados. “El pueblo palestino sufre. En Gaza, la falta de ayuda provoca imágenes de bebés ham-

Desde enero, ha llevado a cabo un esfuerzo agresivo y de amplio alcance para expandir el poder y las atribuciones del Ejecutivo y arrogarse facultades del Congreso y del Poder Judicial. Esa manera de concebir su gobernanza ha implicado medidas que habrían sido prácticamente impensables en administraciones anteriores. Entre éstas, están el cierre unilateral de agencias creadas por el Congreso o el despido de reguladores independientes, incluso cuando el Congreso los protegía explícitamente de la destitución; el empoderamiento político del hombre más rico del mundo para realizar recortes draconianos y a mansalva en el gobierno federal; el acceso a datos confidenciales de la Administración del Seguro Social, a pesar de leyes de privacidad que lo previenen, aprobadas por el propio Congreso; ignorar decisiones de jueces respecto de la deportación indiscriminada de migrantes, o su admonición de que ignorará las leyes que no le agraden. Estas acciones ciertamente no constituyen en sí mismos delitos federales, pero es difícil imaginar que todo esto ha ocurrido sin que

brientos y niños débiles. Esto debe acabar”, dijo Starmer.

Su gobierno evaluará en septiembre el cumplimiento de estas condiciones. Tras una reunión de gabinete, discutió un plan de paz con líderes europeos y ayuda para Gaza.

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó no haber tratado el tema con Starmer. “Reconocer un Estado palestino premiaría a Hamás, algo que no apoyo”, dijo, insistiendo en distribuir adecuadamente la ayuda alimentaria.

En Naciones Unidas, Qatar, Arabia Saudí, Egipto, España, Reino Unido y otros 12 países instaron al desarme de Hamás y a que la Autoridad Palestina asuma el control de Gaza para avanzar hacia dos Estados.

El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó sobre la “catástrofe humanitaria” en Gaza, donde un tercio de los gazatíes pasa días sin comer. Las muertes por hambre crecen por restricciones a la ayuda. Aunque el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, niega la hambruna y asegura colaborar con Estados Unidos y Europa, la ONU insiste en que la ayuda es insuficiente tras 22 meses de asedio. El lunes, al menos 30 palestinos murieron en ataques israelíes contra un campamento en Nuseirat, Gaza. Fuentes del hospital Al Awda confirmaron que recibieron cuerpos desmembrados. Tanques israelíes avanzaron, desplazando a familias.

Trump y su equipo en la Casa Blanca y en algunos de los cargos del gabinete se conciban a sí mismos como prácticamente inmunes a consecuencias legales graves en el futuro por cualquier acción que estén realizando hoy.

De hecho, la semana pasada, la Corte Suprema restringió drásticamente la capacidad de jueces federales para bloquear acciones presidenciales, incluso si las consideran inconstitucionales. Pero este problema alarmante de la erosión de contrapesos y captura de poderes se agrava porque son precisamente éstos –claramente la Corte Suprema con esa mayoría conservadora pero también el propio Congreso, con estrechas mayorías Republicanas en ambas cámaras– quienes han cedido poder y atribuciones, o incluso están consintiendo activamente hacerlo, al presidente. Los ejemplos más claros son la usurpación de funciones en política comercial-arancelaria (constitucionalmente, la facultad sobre ésta recae en el Congreso) y el recurso a una ley de emergencia –que muchos claman, con justificación, es inconstitucional– para amparar el gansterismo

arancelario de Trump, o el rechazo del Senado (con los votos republicanos, evidentemente) que habría permitido al Congreso decidir, en virtud de sus poderes de guerra, si el presidente puede volver a atacar a Irán.

Este proceso de erosión de una democracia liberal de pesos y contrapesos y de captura de los poderes Legislativo y Judicial por parte del Ejecutivo, que por cierto en México hemos vivido los últimos seis años y pico, es insólito en EU (en muy pocas cosas México ha ido a la vanguardia de nuestro vecino, pero ésta es indudablemente una de ellas). Si todo esto cambia las normas políticas y constitucionales del país y se convierte en la aterradora nueva normalidad, o si al final del día es sólo una aberración temporal, es algo que aún no podemos prever. Y evidentemente, cada quien puede interpretar este proceso alarmante según su filiación ideológica o partidista. Pero que Trump está socavando los pesos y contrapesos y la separación de poderes en EU no está en duda y tiene implicaciones profundas y potencialmente peligrosas para la democracia constitucional, el Estado de derecho y la estabilidad institucional del país. No sólo pone en riesgo las bases institucionales sobre las que se ha sustentado por ya casi 250 años la democracia estadounidense; desdibuja la línea entre democracia y autoritarismo.

LO ACUSAN EN EU DE SER JEFE DE UN CÁRTEL

Exiliados venezolanos urgen a Washington a que capture a Maduro

MIAMI.- La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX) instó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a capturar al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y a más de 400 funcionarios chavistas, tras la designación del Cártel de los Soles como organización terrorista. En una carta, VEPPEX, con sede en Florida, solicitó al Departamento de Justicia actuar contra los implicados en el cártel, empezando por Maduro y Diosdado Cabello, ministro del Interior. La organización pidió cargos por terrorismo y narcotráfico, recompensas por información y operaciones de inteligencia coordinadas con la DEA y aliados internacionales, según el documento firmado por su presidente, José Antonio Colina. VEPPEX celebró la decisión del Departamento de Estado, que el viernes incluyó al Cártel de los Soles en su lista de organizaciones terroristas. Según Washington, este grupo, ligado al chavismo, desestabiliza el hemisferio y afecta vidas estadounidenses. La medida permite a Estados Unidos emplear recursos para frenar las actividades ilícitas del régimen.

La organización calificó esta acción como un golpe al “narcoterrorismo” de Maduro, pero exigió más: congelar activos del régimen y presionar a Europa y América Latina para que también declaren al cártel como terrorista.

Además, VEPPEX pidió ampliar el Estatus de Protección Temporal para más de 300 mil venezolanos en Estados Unidos.—Agencias

CARTA DESDE WASHINGTON
Recompensa. La DEA ofrece 25 mdd por información para capturar a Maduro.
Conferencia. Keir Starmer, premier británico, reveló su plan de paz en Gaza.

ENTREVISTA EN ENTREDICHOS

Canciller mexicano y legisladores de EU dialogan sobre la agenda bilateral El secretario Juan Ramón de la Fuente, recibió ayer a los legisladores Donald Bacon, de Nebraska, y Rohit Khanna, de California, con quienes dialogó sobre la política de seguridad y migración entre México y EU.

Redadas conducirían a una recesión y limpieza racial, advierte experto

Tonatiuh Guillén resaltó que los inmigrantes representan hasta 80% de la fuerza laboral en EU, por lo que las expulsiones masivas impiden un crecimiento económico

Consideró un error que el gobierno negociara con EU el Programa Quédate en México

Las redadas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, contra inmigrantes podrían afectar el crecimiento económico y orientarse hacia una limpieza étnica, comentó

Tonatiuh Guillén, académico especialista en migración del Colegio de la Frontera Norte en el programa EntreDichos, en El Financiero TV, conducido por René Delgado.

El especialista resaltó que la fuerza laboral estadounidense se compone hasta en 80% de inmigrantes, de los cuales 30% está en comercio, servicios y construcción.

“No puedes tener expulsiones masivas y crecimiento económico.

“Si

combinas todo el conjunto de locuras alrededor, como los aranceles, no es un buen pronóstico para la economía de EU”

TONATIUH GUILLÉN

ESTEBAN MOCTEZUMA Y RAND PAUL SOSTUVIERON CONVERSACIONES

Senador de EU y embajador coinciden en los avances de la cooperación bilateral

El embajador Esteban Moctezuma dialogó en torno a la agenda bilateral entre México y Estados Unidos con el senador Rand Paul, presiden-

te del Comité de Seguridad Interna. “Coincidimos en los avances en la cooperación bilateral en migración y seguridad fronteriza, y en que

el libre comercio impulsa el bienestar de ambas economías y pueblos”, compartió en su cuenta de X. El comité trabaja permanente-

Si este mecanismo y el cierre de la frontera son exitosos, la capacidad de crecimiento de la fuerza laboral y el (progreso) económico le puede significar la mitad, en el corto plazo, de un punto de su crecimiento del PIB; no es menor. Si lo proyectas estás avanzando a un periodo de recesión económica.

“Si lo combinas con todo el conjunto de locuras alrededor, como los aranceles, no es un buen pro-

mente y supervisa al Departamento de Seguridad Nacional, además de realizar investigaciones y audiencias sobre el rubro.

El diálogo de ambas naciones ha sido constante. En las dos semanas recientes, autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) han estado en Washington para abordar los temas de interés común ya referidos por el embajador.

nóstico para la economía de Estados Unidos, ni del mundo”, agregó el especialista.

Asimismo, criticó que los elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) porten equipo militar, máscaras y armas, y entren a lugares como restaurantes, plazas y fábricas aplicando una estrategia de “terror”, la cual tendrá repercusiones sobre todo en niños y adolescentes.

Además de que actúen sólo con el criterio de color de piel y el hecho de hablar español, y que la política migratoria ya vaya contra las personas que están legalmente en ese país.

“El racismo y la xenofobia lo está llevando al extremo, incluso con los que ya están (ahí). ¿Estamos también en un proyecto de limpieza étnica? A mí me parece que estamos caminando hacia allá”, dijo.

Definió que, en 2019, México se enfrentaba a un Trump 1 que sólo era un “hablador”, pero el Trump 2 tiene “un aparato para hacer más. Un poder extraordinario que retrata perfecto sobre el Congreso de Estados Unidos”.

Desde entonces, consideró que el error del gobierno mexicano fue haber negociado el programa Quédate en México, pues se “abrió la puerta para ceder” ante Trump.

“Nos alineamos a la estrategia de Estados Unidos, y la peor medida fue en junio de 2019, cuando México se comprometió a poner al Ejército y la Marina en control migratorio, y luego institucionalizar eso: la ley de la Guardia Nacional. Los primeros que militarizamos fuimos nosotros”, agregó.

Y hoy hay continuidad de eso. Además, criticó que el gobierno esté “ausente” con los 38 millones de mexicanos allá, limitándose a agradecer por las remesas, cuando podría haber generado una relación base que toque esferas gubernamentales con origen mexicano, y hoy se tiene una relación “nula”.

Guillén López también es doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por el Colegio de México. Además, fue comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM). —Redacción

Previamente, el representante de México en Estados Unidos también informó que Ana Luisa Fajer, quien se desempeñaba como jefa de la cancillería de la embajada ahora será titular de la Comisión de Personal del Servicio Exterior Mexicano.

“Aproveché este breve acto formal, para expresarle a Ana Luisa mi agradecimiento por su compromiso y solidaridad”, dijo. —Diana Benítez

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Postura. Tonatiuh Guillén (der.) criticó que los elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas porten equipo militar, máscaras y armas.

Mexicanos estuvieron atados en Alligator Alcatraz, acusa SRE

El cónsul Juan Sabines señaló trato criminal y denunció deterioro de salud de los migrantes

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Los hermanos mexicanos que permanecieron presos en Alligator Alcatraz estuvieron atados de pies y manos, y en condiciones higiénicas cuestionables, informaron autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Alejandro y Carlos fueron detenidos en Florida el pasado 7 de julio por una supuesta infracción por traer vidrios polarizados, pese a que uno está casado con una ciudadana estadounidense y el otro estaba de visita con visa de turista vigente.

En conferencia de prensa en el Consulado de México en Orlando, Andrea Reyes, abogada de los jóvenes del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) de la cancillería, relató parte de la experiencia antes de ser liberados.

“No sólo los esposan de manos, sino también de pies, y los (sujetan) a unos ganchos que están en el cemento, en el piso. Están esposados en tres lugares, de 12:00 de la tarde a 11:00 de la noche. Les dieron de comer, pero no se las quitaron.

“Después los dejaron bañar, les dieron cambio de ropa y los mandaron a su dormitorio, y (luego) le avisaron que había llegado su abogada, pero no era yo, era una oficial de migración para darles las noticias de que los iban a dejar regresar a México”, narró Reyes.

Explicó que les informaron que

TAMBIÉN CONSTRUIRÁN CENTROS DE DETENCIÓN

Plantea EU usar 10% de fondos antiterrorismo para arrestar migrantes

WASHINGTON, DC.– La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) exigirá a los estados destinar parte de sus fondos federales contra el terrorismo a la

detención de migrantes, alineándose con las políticas migratorias del presidente Donald Trump. Este cambio refleja cómo la administración Trump vincula la

En busca de la buscadora de personas

Ante la renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Secretaría de Gobernación anda ahora en busca de la encargada de la búsqueda de personas desaparecidas. Para ello, la dependencia prepara apenas las bases para la consulta pública que permitirá designar a la nueva funcionaria, a un cargo en el que nadie dura y nadie quiere, pues en lo que va de los gobiernos de Morena ya van dos que dimiten a esa difícil posición. Tal vez será porque llegan sin experiencia para el cargo y la presión de los colectivos es cada día más fuerte.

El TEPJF, entre la espada y la pared

saldrían sin cargos, pero como no les dieron copia del documento de salida voluntaria que firmaron, no queda claro si salieron libres de cargos criminales o migratorios.

A las 16:00 horas del 26 de julio les informaron que saldrían ese día, por lo que viajaron de 18:00 a las 4:00 horas desde el aeropuerto de Miami. El 27 de julio fue cuando llegaron a México en autobús, a Matamoros, Tamaulipas.

“Sabemos que venían aproximadamente 14 mexicanos en ese vuelo inicial, pero no sabemos el total en ese avión. Salieron todavía esposados hasta que llegaron al proceso de migración, les entregaron sus pertenencias, menos la visa que tenía Carlos, pero sí le entregaron su pasaporte y su licencia mexicana”, comentó la litigante.

El cónsul Juan Sabines señaló trato criminal hacia los jóvenes, y acusó que hubo deterioro de su salud, pues aunque estaban “infestados de mosquitos”, el baño se les permitía sólo cada cuatro días.

Carlos Martínez, padre de los hermanos, criticó en la conferencia que aún estando presos los mantuvieran esposados.

“Los tienen como congeladora de prisión, cuando les dieron de comer estaban encadenados de pies y manos, así tenían que comer, es increíble que cuando están encerrados tengan que amarrarlos así, no hay razón”, acusó.

financiación federal a sus objetivos de control migratorio.

Según la FEMA, los estados deberán emplear al menos 10% de los recursos del Programa de Subvenciones de Seguridad Nacional en la aplicación de leyes migratorias contra “extranjeros inadmisibles y susceptibles de deportación”.

Los fondos podrán destinarse a tareas que respalden la orden ejecutiva de Trump sobre inmigración, como la construcción de centros de detención o la colaboración entre policías locales y el ICE. —Agencias

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dejó en vilo la semana pasada la decisión de cómo llenar los cargos en el Poder Judicial que se quedaron vacantes, luego de que el INE declaró inelegibles a los ganadores. Dos soluciones se han planteado: llamar a elección extraordinaria para llenar el cargo o que sea ocupado por la persona que quedó en segundo lugar. Los magistrados no se ponen de acuerdo y este miércoles deberán dar solución al asunto. ¿Con quiénes quedará bien y con quiénes mal?

Preparan impugnaciones

Algunos de los 172 candidatos que fueron multados por ganar la elección judicial a través de acordeones están preparando ya las impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con la intención de que las sanciones económicas sean anuladas. Si bien parece que desde Palacio Nacional ya se dio línea a los magistrados sobre qué hacer con las multas, habrá que ver qué es lo que finalmente resuelven. ¿Será una oportunidad para demostrar su autonomía?

Cambio de señales del PAN

Notorio fue el cambio de señales entre diputados federales del PAN frente a la política arancelaria de Trump. El vocero y vicecoordinador panista, Federico Döring, criticó, la semana pasada, la “ineptitud” de Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente por su fracaso en las negociaciones con los vecinos del norte. Ayer, otro de los vicecoordinadores azules en San Lázaro, Daniel Chimal, cambió el tono y dijo: “Creemos que la prudencia de nuestro gobierno pueda encontrar coincidencias para que no lleguemos a caer en algo preocupante”. Hasta llamó a sectores de la sociedad civil y partidos a cerrar filas.

Reclamos en Palacio

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo ayer una reunión de más de dos horas con los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa a puerta cerrada. Y, con la sorpresa de que, de acuerdo con el abogado Vidulfo Rosales a su salida de Palacio Nacional, los familiares de las víctimas reclamaron a la mandataria que todas las detenciones en torno al caso “nos confirman un retorno a la verdad histórica”. No obstante, la morenista prometió a los padres presentar nuevas líneas de investigación el 4 de septiembre próximo. Veremos.

Palmadita y coscorrón

“Rocío está haciendo un buen trabajo en Veracruz junto con su Fiscalía”, soltó la presidenta Claudia Sheinbaum, en la mañanera del pueblo. Así fue como la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, recibió el espaldarazo de Palacio Nacional luego de la polémica que generó al declarar que la maestra jubilada Irma Hernández Cruz murió de un infarto precedido de actos violentos y no tras ser privada de la libertad por no pagar cuota a un grupo criminal que opera en la zona norte de Veracruz. No obstante, la mandataria federal, al mismo tiempo, le corrigió la plana: fue homicidio.

Encuentro. El consulado de México en Orlando ofreció una conferencia de prensa.
“HABÍA UNA PLAGA DE MOSQUITOS”, REVELAN AUTORIDADES
Supervisión. Policías resguardan el centro de detención Alligator Alacatraz

CRITICA SANCIONES A CANDIDATOS

Sheinbaum acusa al INE de contradictorio; “vamos a esperar decisión del TEPJF”

Dice que el instituto había desestimado los acordeones y ahora impone multas por ellos

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que el Instituto Nacional Electoral (INE) toma resoluciones “contradictorias”, por lo cual es necesario esperar la decisión del Tribu-

nal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el caso de las multas impuestas a juzgadores que ganaron por los acordeones. La víspera, el INE impuso multas por 6 millones 388 mil 559 pesos a 172 candidatos de la elección judicial federal y local de la Ciudad de México que aparecieron en acordeones y resultaron electos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, la mandataria reprochó que el instituto había tomado anteriormente una resolu-

Aranceles, comercio, riqueza

El viernes, se supone, entran en vigor nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. Como usted sabe, ya se conocen algunos, al menos en los dichos de Trump, por los “acuerdos” con Indonesia, Vietnam, Japón, Reino Unido y la Unión Europea, entre otros pocos países. También sabemos que la tregua con China se extiende, pero le seguirán aplicando 30%, a decir del Wall Street Journal, mientras que Canadá y México se mantienen en 25%, por el tema del fentanilo, que no se aplica a los bienes cubiertos en el T-MEC.

Además de estos aranceles, que Trump aplica de forma unilateral (e ilegal, si recordamos que quien fija esas tarifas es el Congreso de Estados Unidos, y la emergencia económica aducida por el presidente no tiene sustento alguno), él dice haber convencido a Japón y a la Unión Europea de que inviertan una cantidad considerable de recursos en Estados Unidos, en programas que él determinará, y de cuyas ganancias 90% deberá quedarse en ese país.

Más allá de los dichos de Trump, no queda claro lo que ocurrirá el viernes en las aduanas, porque será ahí donde las cosas tomen cuerpo. Desde que inició la danza arancelaria, hace cinco meses, lo que ocurre en los cruces no coincide con los encabezados, ni con los dichos. Tal vez por eso no hay ningún festejo en los mercados, que mantienen su tendencia lateral de las últimas semanas. Si acaso el dólar se fortaleció desde el

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

anuncio con la Unión Europea, porque el euro se debilitó, pero no se ve nada más. Los rendimientos de los bonos de largo plazo también mejoraron, desde uno de sus picos recientes, de forma que no hay gran diferencia con lo que pagaban hace un año.

El laboratorio de presupuesto de la Universidad de Yale estima que el arancel promedio efectivo alcanzará 19.4%, aunque no saben con certeza a partir de cuándo, por lo que ya comentamos. Ese nivel es casi 17 puntos más elevado que el que se tenía, y es el más alto desde 1933. Ya decíamos que fue en aquella ocasión que un par de legisladores, Smoot y Hawley, promo-

ción en torno a que los acordeones no habían influido en el resultado de la elección judicial; sin embargo, ahora resuelve en sentido contrario.

“Vamos a ver qué dice el tribunal. Las resoluciones del INE son contradictorias. En una ocasión resuelven algo y en otra ocasión resuelven otra”, opinó y remarcó:

“También dijeron en algún momento en el INE que el tema de los acordeones no había influido y después ahora resuelven otra cosa. Y votan distinto unos consejeros y otros. Entonces vamos a ver qué dice el tribunal”.

Decisión. El INE acreditó la existencia de 336 ejemplares de acordeones y determinó que la sanción aplicable a los beneficiados sería de hasta el 10% del tope de gastos de campaña.

La cifra. Los nueve ministros electos de la Suprema Corte tendrán que pagar un millón 132 mil 757 pesos en multas.

vieron un alza de aranceles que terminó provocando la Gran Depresión y creo que facilitó la Segunda Guerra Mundial. La riqueza se crea en el intercambio, que es cuando tiene sentido haber trabajado y producido. Si el trabajo y la producción no encuentran un cliente, lo que se creó fue basura, no riqueza. Por lo tanto, cuando se complica la relación entre compradores y vendedores, se produce menos riqueza. Eso fue lo que ocurrió a partir de 1913, cuando el comercio internacional empezó a reducirse, como proporción de la economía global. Ese empobrecimiento se aceleró con la elevación de aranceles en 1930, provocando no sólo una severa contracción en Estados Unidos (y por consecuencia en México), sino que agravó las dificultades económicas en Europa, favoreciendo la llegada al poder de los demagogos.

Ahora, la caída en el comercio internacional inició en 2009, debido a la Gran Recesión. No se ha logrado recuperar, e incluso el confinamiento complicó un poco las cosas (aunque no demasiado). El empobrecimiento relativo ha favorecido la llegada de demagogos, como usted sabe. No es que la historia se repita, pero se parece mucho.

Desde el triunfo de Trump, en noviembre pasado, muchas empresas estadounidenses incrementaron sus compras al exterior, preparándose para la danza arancelaria. Esto terminó en abril. Con los inventarios, algún sacrificio en ganancias, y un poco de suerte, los impactos de verdad se notarán hasta el último trimestre del año. Algunos sectores, sin embargo, ya muestran dificultades. Para México, lo que viene será realmente complicado.

ción. Si se hubiera orientado a una u otra persona. ¿Cómo es posible que el presidente (electo) de la Corte, Hugo Aguilar, tenga más votos que el PRI, por cierto, y sea el de mayor número de votos y el que le sigue tenga la mitad de los votos. Si hubiera habido un acordeón pues todos hubieran tenido el mismo número de votos”, dijo.

Justificó que las personas llevaban una lista de por quién votar, porque eran “muchísimas” boletas.

Consideró que los acordeones no definieron los resultados de la elección judicial, ya que, argumentó, si hubiera habido una misma “orientación” todos los candidatos ganadores que llegaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación hubieran obtenido el mismo número de votos.

“Como ya lo dije, no se hubiera explicado la diferencia en la vota-

POR

NO REPORTAR GASTOS

Anulan el triunfo de 7 aspirantes al Poder

Judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) anuló el triunfo de siete candidatos a juzgadores en Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Chihuahua y Ciudad de México por no presentar informe de gastos de campaña, la sanción máxima contemplada en los lineamientos de fiscalización.

El Consejo General del INE aprobó los dictámenes de fiscalización de los candidatos de las 19 entidades en las que se celebraron elecciones judiciales locales y canceló el registro a 82 candidatos, de los cuales siete resultaron ganadores.

“Quieren desvirtuar la elección al Poder Judicial, principalmente los adversarios: mejor que hayan decidido 13 millones de personas, a la presidenta de la República. Eso no hay manera, aunque a algunos no les guste, eso no hay manera de rebatirlo, de debatirlo”, agregó.

Destacó que sin la reforma judicial y la elección no se hubiera podido tener un ministro de la Corte de origen indígena, que ha reivindicado históricamente a los pueblos originarios.

Además, el instituto impuso multas por 7 millones 975 mil 917 pesos a decenas de aspirantes por diferentes irregularidades, entre ellas aportaciones prohibidas, ingresos no comprobados y pagos en efectivo superiores a los permitidos.

En Quintana Roo, el INE canceló el triunfo a Iván Manuel Ayuso Osorio, juez penal de control y penal tradicional; Hugo Uribe Nicolas y Zeidy Stefany Díaz de la Cruz, ambos jueces en materia penal con especialización adicional en justicia para adolescentes.

En San Luis Potosí anuló el triunfo de Verónica Pilar Castillo, jueza en oralidad penal; en Tlaxcala a Jesús Ruiz Ramírez, juez penal; en Ciudad de México a Alejandra Silvia Cordero, jueza en materia laboral, y en Chihuahua a Adalberto Contreras Payán. Los aspirantes aún pueden impugnar la sentencia ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), última instancia para resolver asuntos electorales. —Fernando Merino

Monterrey
Sanción. Guadalupe Taddei (izq.), ayer, en la sesión extraordinaria del INE.

COLECTIVOS ALERTARON DE SU “FALTA DE EXPERIENCIA”

La Comisión Nacional de Búsqueda vuelve a quedar acéfala

Su titular, Teresa Guadalupe Reyes, anuncia que dejará el cargo mañana

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Por segunda ocasión, renunció la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de personas, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, dependiente de la Secretaría de Gobernación, quien, en medio de críticas y de una de las mayores crisis de desapariciones, anunció que dejará el cargo el 31 de agosto. La anterior responsable de la CNB, Karla Quintana Osuna, renunció a esa responsabilidad en agosto de 2023, después de cuatro años de estar al frente de ese organismo público, debido a diferencias con la metodología que le pedían aplicar para realizar el censo de desaparecidos.

y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas”.

También aseguró que la dependencia “garantiza un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados, a fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda”.

En las mesas de diálogo que encabezó la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, varios colectivos de padres y madres buscadoras pidieron la renuncia de Teresa Reyes Sahagún, porque “no cuenta con la experiencia para el cargo”, “no conoce los temas de desaparición de personas”, “no tiene sensibilidad” y que “no hay empatía” con las víctimas.

OTRO CASO.

Karla Quintana renunció a la CNB en agosto de 2023, después de cuatro años de estar al frente del organismo.

En un comunicado, la Secretaría de Gobernación informó que la próxima semana publicará las bases para la consulta pública que permitirá designar a la nueva persona titular de la CNB. Lo anterior, indicó, “tras la renuncia de la actual comisionada nacional, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún”.

Garantizó que “en estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, la consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, personas expertas

De puerquitos en fuga e infartos providenciales

En el Estado de México, cada semana detienen “de dos a tres” personas que tienen una particularidad: portan brazalete. Sí, son delincuentes que tras recibir una liberación anticipada, y ser obligados a usar ese dispositivo, caen de nueva cuenta tras cometer un delito.

No es la reincidencia lo que sorprende. Podemos discutir incluso si hay reales mecanismos para la rehabilitación de quienes salen por buena conducta. Pero de que el sistema con brazalete no sirvió, es un hecho.

La nota (El Universal 09/07/25) cuenta que en ocasiones quienes portan ese chunche lo “bloquean para no ser monitoreados por el personal de la Secretaría de Seguridad”. Delincuentes que son más hábiles y duchos que sus vigilantes, ¿les suena?

El Edomex dio estos días otro ejemplo de la inoperancia del sistema de justicia. Luego de anunciar con bombo y platillo un operativo en contra de la extorsión en la región sur, las autoridades fueron exhibidas como incapaces para resguardar cerdos decomisados.

La crónica de los cerditos en fuga es una de ésas tan ridículas que moverían a la risa si no fuera porque desnudan el oropel de lo que pomposamente se presumen como golpes contundentes en contra de la delincuencia.

Con un tufillo populista, las generosas autoridades anunciaron que los 60 cerdos incautados en un rancho en Tejupilco en la

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena

llamada operación Liberación serían regalados a pobladores. Algo así como Robin Hood. Qué requetebién. Salvo el pequeño detalle de que la autoridad fue incapaz de asegurar el decomiso, y a la hora de la dadivosa dispersión de los cerdos descubrieron que éstos habían sido sustraídos. Los medios reportan que ya hay carpeta de investigación por ello. ¿La policía investiga robo a la policía? No quiero ensañarme con el Estado de México. Hay otros ámbitos con delirantes noticias sobre la disfuncionalidad de la procuración de justicia nacional. Veracruz, para no ir más lejos. Rocío Nahle anda encarrerada.

No le basta minimizar la angustia social que provoca el advertir cómo en su estado una banda de cobardes armados humillan a una sexagenaria maestra jubilada. Insiste en evadir los hechos saliéndose por una tangente pericial.

La gobernadora quiere que veamos la paja y no la viga. Que se acepte, supongo que con cristiana resignación, que a la maestra Irma Hernández Cruz le falló el corazón, y que ésa es la causa de su deceso… ocurrido tras ser levantada por los referidos criminales.

“Les guste o no”, soltó la mandataria al insistir en constituirse como perito o fiscal para señalar que la maestra Irma murió de infarto. Generoso con el gobierno jarocho, y con los delincuentes, el corazón de la jubilada optó por inmolarse. Qué providencial.

Si Nahle no se da cuenta de su indolencia con la víctima, si no ve que al achacar el desenlace a causa biológica incluso da coartada a quienes (muy eventualmente) sean acusados del secuestro, ¿hace falta decir que nadie espera que la gobernadora sea factor para la justicia?

Finalmente está el caso del ciudadano de origen chino que se fugó hace semanas luego de haber recibido la prisión domiciliaria. La Fiscalía General de la República y el gobierno culpan al juez sin asumir nada de responsabilidad por las fallas en la vigilancia.

Desde presuntos narcotraficantes que se pelan en las narices de la FGR hasta cerditos que burlan el arraigo, pasando por preliberados con brazaletes desconectados y víctimas que se mueren solas... El sistema de justicia hace agua por todos lados. Seguro es culpa de Calderón. O de los medios que transmiten estas noticias sólo para incordiar, entre otros, a Nahle.

Lo anterior, dijeron, porque sus anteriores funciones habían sido en la coordinación de las delegaciones de Bienestar y como directora del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, por lo que “no cumple con el perfil”. En respuesta al anuncio de la salida de la funcionaria, la bancada del PAN en la Cámara de Diputados demandó no más renuncias “casuales” ni titulares “sin experiencia” en la CNB, y calificó de “altamente grave para las familias de las víctimas descabezar una institución así, con 124 mil 987 desapariciones en el país”.

A través de su vicecoordinador, Daniel Chimal, el PAN consideró que es necesaria “una política de búsqueda de personas digna y permanente; exigimos al gobierno tener un perfil de tiempo completo y no cuota política”.

TRAS

UE y Francia piden a México más protección a activistas y periodistas

Las embajadas de la Unión Europea y Francia se pronunciaron por que México avance en la protección de defensores de derechos humanos y periodistas, tras el allanamiento a la casa de la activista Dora Robledo, directora del centro de derechos humanos Fray Bartolomé de las Casas.

“Animamos a las autoridades mexicanas a seguir avanzando en la protección de periodistas y defensores de derechos humanos a través de las herramientas existentes, como el mecanismo de protección, en el cual esperamos que se pueda integrar la señora Robledo y el Frayba”, expresaron en comunicado.

La vivienda de la directora del centro de derechos humanos fue

“Expresamos nuestro rechazo a esta agresión, la cual constituye violencia e intimidación”

EMBAJADAS DE UE Y FRANCIA Comunicado

allanada el 22 de julio; la organización acusó intento de infundir miedo, consideró que es un asunto político y señaló al gobernador Eduardo Ramírez.

“La señora Robledo se beneficia

de un acompañamiento por parte de la Embajada de Francia en el marco del programa Protejamos sus voces, creado por la delegación de la Unión Europea en conjunto con las embajadas de Noruega y Suiza. “Expresamos nuestra profunda solidaridad con la víctima y nuestro rechazo a esta agresión, la cual constituye un hallazgo de violencia e intimidación a esta destacada defensora”, agregaron.

Las representaciones diplomáticas también refrendaron la disposición para colaborar en la protección con estos sectores con acciones de seguridad y fortalecimiento de acciones sobre procuración de justicia.—Diana Benítez

Salida. La Segob confirmó la renuncia de Teresa Reyes Sahagún a la CNB.
ESPECIAL

Perfil de AMLO renuncia a Comisión de Búsqueda

A partir del 31 de agosto, Teresa Guadalupe Reyes, cuya designación por parte del expresidente fue duramente cuestionada por colectivos y madres buscadoras, dejará la titularidad del organismo. Guerreros Buscadores de Jalisco exigió que su relevo cuente con un “perfil técnico, experiencia y sensibilidad con las víctimas, y no sea producto de cuotas políticas”. Pág. 10

GEMELAS FANTÁSTICAS!

HABLÓ CON JULITO

“Mi hijo está en shock”: Julio César Chávez

La Leyenda reveló que el Júnior, quien tiene una orden de aprehensión por tráfico de armas y delincuencia organizada, “no se explica (...) ‘¿cómo me acusan de todo esto’”. Pág. 9

EN LA LEAGUES CUP

REESTRUCTURACIÓN GLOBAL

Cerrará Nissan planta en Jiutepec, Morelos

Bajará la cortina al cierre de este año, toda vez que la armadora japonesa transferirá toda la producción de vehículos en México al complejo ubicado Aguascalientes.

El ‘primer round’ es para la Liga MX

Golean Puebla, Tigres y Pachuca; León empata, igual que Toluca y Mazatlán, pero éstos vencen en penales. Hoy, turno de Pumas y América. Pág. 2-5

ANTE ESCÁNDALOS POR TURISMO DE LUJO

Vacacionar no es delito: Alcalde

La líder nacional de Morena insiste en que todos los guindas, principalmente dirigentes, deben actuar con el ejemplo. Pág. 11

PROPONEN CÁRCEL DE HASTA 22 AÑOS

Al alza, denuncias por despojo en CDMX

De acuerdo con el gobierno capitalino, van más de 2 mil carpetas por este delito en 2025. Preparan reforma.

Escriben
Escriben

ABREN CON UNA GOLEADA

Tigres y Correa se lucen ante Houston

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

El argentino fue la figura del juego con dos tantos; Lainez, con golazo, y Ozziel cierran la cuenta

Vaya contratación la que hizo Tigres para este semestre, porque ya comenzó a darle dividendos. Ángel Correa se estrenó con un doblete con la camiseta de la UANL, en la victoria 4-1 sobre Houston Dynamo en el inicio de la Leagues Cup.

En duelo disputado en el Shell Energy Stadium, la escuadra de Guido Pizarro consiguió sus primeros tres puntos del certamen, con para así iniciar el camino con el pie derecho.

Correa saltó como titular en este cotejo y ya demostró por qué va a ser uno de los jugadores más importantes del plantel y que marcará diferencia.

APARECIÓ ÁNGEL

La cuenta la abrió el volante argentino de 30 años, ya en el tiempo agregado de la primera mitad. Luego de un excelso pase de Juan Brunetta, Angelito con un recorte fuera del área y desde ahí sacó tiro raso imposible para el arquero.

El Dynamo no se quedó con los brazos cruzados y, por el contrario, consiguió el empate momentáneo, por medio del checo Ondrej Lingr, quien aprovechó bien una mala salida del cuadro bajo de Tigres.

Sin embargo, cuando parecía que se le complicaba el partido para los Tigres, apareció Diego Lainez con un precioso tiro de larga distancia, el cual se clavó pegado

error de la defensa del Dynamo fue muy bien aprovechada por Ángel Correa. El argentino robó la pelota en tres cuartos de cancha luego de un pase mal retrasado, se enfiló solo al área, se quitó al arquero y sacó el tiro para el 3-1 con lo que la victoria ya estaba resuelta.

León no puede frente al Montreal; cae en penales

Pero la cereza en el pastel la colocó Ozziel Herrera, quien entró de cambio en la parte final y en el agregado sacó un tiro contrapicado, para poner el cuarto tanto de los felinos y así sentenciar el triunfo.

CONTRA SAN DIEGO

De esta forma, los felinos consiguieron sus primeros tres puntos y el viernes se medirán al San Diego FC. donde juega el Chucky Hirving Lozano, en busca de encaminarse a la clasificación.

En un partido intenso y disputado, Montreal superó a León por 7-6 en tanda de penales, tras igualar 1-1 en el tiempo regular, con lo que logró amarrar los primeros dos puntos en la Leagues Cup. El enfrentamiento dejó un espectáculo de emociones y calidad futbolística. El conjunto mexicano tomó la delantera desde los primeros compases y sobre el minuto 11 Rogelio Funes Mori capitalizó un preciso centro de James Rodríguez con un certero cabezazo que abrió el marcador. León exhibió mayor claridad y solidez

aunque sin la precisión necesaria para igualar el marcador antes del descanso. En la segunda mitad, Montreal mostró mayor ambición y encontró recompensa al minuto 62, cuando Dante Sealy asistió a Prince Owusu, quien definió con la zurda.

Con este resultado, el equipo canadiense suma dentro de la Leagues Cup, mientras el León se lamenta por las oportunidades perdidas en un enfrentamiento que mantuvo en vilo a los aficionados hasta el último instante.

y Correa fueron mucha pieza para el Houston Dynamo y lo golearon.
GUSTAVO MARES

Alexei Domínguez marca doblete en triunfo tuzo

El atacante de 20 años da un partidazo ante San Diego FC del Chucky Lozano, para comandar la victoria del Pachuca

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

mínguez. Primero, con la jugada en la que terminó con su primer gol de la noche y el segundo de los Tuzos.

zano enfrentó al equipo del cual surgió. Lo malo para el Chucky fue que no pudo pesar a favor de su actual equipo y salió de cambio en la parte complementaria. Lo bueno para el equipo local en el Snapdragon Stadium, es que descontó al 88', por medio de Boateng.

Pachuca es un semillero de talento mexicano y cada vez saca a más y mejores futbolistas. Vaya joya que tienen los Tuzos en Alexei Domínguez, quien fue la figura en la victoria 3-2 sobre San Diego en el inicio de la Leagues Cup.

El atacante de 20 años del conjunto hidalguense, firmó un doblete (con golazo incluido), además de que asistió a Víctor Guzmán quien abrió el marcador al 23'.

Alexei, de Apatzingán, Michoacán, ha recibido toda la confianza de Jaime Lozano, quien lo mandó de titular en esta Leagues Cup y le respondió con creces. Primero, con la asistencia al Pocho en un contragolpe, en el que Guzmán tuvo un poco de suerte, ya que había disparado, pero el portero mexicano del San Diego FC, Pablo Sisniega, le tapó el esférico y la pelota le rebotó al jugador hidalguense

Mazatlán FC comenzó con paso firme su participación en la Leagues Cup 2025, al empatar 1-1 ante Los Ángeles FC y quedarse con el punto extra en la tanda de penales, en un duelo vibrante disputado en el BMO Stadium.

El equipo angelino fue más peligroso en los primeros minutos. Al 16’, el venezolano David Martínez estuvo cerca de abrir el marcador con un disparo cruzado tras ganarle la espalda a Castro.

Y antes de que terminara la primera mitad, comenzó el show de Alexei Do-

La insistencia rindió frutos al 28’, cuando Martínez aprovechó una mala salida del arquero Ricardo Rodríguez, picó

En una acción a la ofensiva, Alexei sacó riflazo de derecha dentro del área, pero el guardameta Sisniega rechazó el esférico. El rebote lo controló el michoacano y dentro del área, ahora sacó un disparo pero de zurda muy bien colocado para el 2-0 de Pachuca.

Pero la pintura de la noche la marcó al 67' porque de muy larga distancia, el joven de poquito más de 1.70 metros de estatura, se tuvo mucha confianza y sacó un riflazo de más de 20 metros.

La pelota viajó toda esa distancia y se clavó en el ángulo, además de que superó

la pelota para el 1-0. Mazatlán no tardó en responder: al 31’, Fabio Gómez anticipó un pase filtrado de Dudú y definió con calidad para empatar el encuentro. El segundo tiempo fue más equilibrado y así acabaron. Con el empate en tiempo regular, el reglamento del torneo obligó a una tanda de penales para definir al ganador del punto extra. Desde los once pasos, los cañoneros fueron más certeros y se impusieron, sumando así dos unidades, al dejar la tanda de penales 11 a 10 a favor de los de la Perla del Pacífico.

San Diego se quedó con diez hombres ya en el agregado, luego de que Dreyer fuera expulsado con roja directa por una agresión a Elías Montiel, quien fue amonestado por el altercado.

Aún así, al conjunto local le alcanzó para meter su segundo gol del cotejo al 90+10, con un cabezazo de Bombino. ES UNA JOYA

Pachuca terminó contra las cuerdas ante San Diego, pero logró sus tres primeros puntos en la Leagues Cup.

Hirving Lozano enfrentó por primera vez al equipo que lo vio nacer, pero no pudo marcar diferencia a favor del San Diego.
FOTOS: @TUZOS Y
Mazatlán empató y ganó el extra en tiros penales.
Fase de Grupos

Paulinho y Luis García, héroes y demonios

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

El portugués marca doblete y manda el partido a penales; el portero tapó un penal en los 90' y dos en la tanda

Un equipo de Diablos que está compuesto de puros demonios. Y dos de ellos, Paulinho y el arquero Luis García, ayer fueron los héroes del Toluca en su debut en la Leagues Cup, al ganar dos puntos tras empatar 2-2 en tiempo regular ante Columbus Crew y vencer en penales 4-2 por el punto extra para sumar sus primeras dos unidades del torneo entre la MLS y la Liga MX. En duelo disputado en el Lower.com Field en Columbus, Ohio, el juego estuvo marcado por un muy polémico y hasta tendencioso trabajo arbitral del silbante jamaquino Oshane Nation, ya que le marcó dos penales en contra a los Diablos (uno de ellos muy dudoso), y echó para

atrás uno a favor del campeón mexicano por una presunta posición adelantada milimétrica y marcó varias jugadas divididas a favor de los locales.

Con decir que Marcel Ruiz, seleccionado nacional y quien suele ser muy ecuánime en el terreno de juego, perdió los estribos varias veces y le gritó en la cara al árbitro caribeño: "Eres malísimo", en repetidas ocasiones, lo cual le mereció llevarse la tarjeta amarilla.

Lo peor para los escarlatas vino cuando en la parte final del cotejo y luego de que Paulinho había empatado 2-2 con un doblete, al silbante Nation le hablaron del VAR tras una acción dentro del área del Toluca y, al igual que en el primer tiempo, consideró que hubo falta y marcó la pena máxima.

"¡Para qué nos traen a jugar acá!", decía el técnico Antonio Mohamed, mientras que aplaudía con una risa sarcástica, eso cuando apenas les marcaron el segundo penal en contra en el cotejo ya cerca del minuto 90'.

MANDA EL JUEGO A PENALES

Lo bueno para los Diablos es que el arquero Luis García le tapó el tiro a Diego Rossi y mandó el juego a la tanda de penales, para ver quién se llevaba el segundo de tres unidades en disputa.

En el primer tiempo, Columbus se puso adelante 2-0, gracias a los goles de Rossi de penal al 11' y luego una buena anotación de Russell-Rowe al 45'+4.

Y luego en la parte complementaria, el goleador Paulinho marcó al 71' y al 80', para poner el 2-2 y sumado a la salvada del arquero García, mandar la resolución del juego a los penales.

En la tanda, de nueva cuenta el arquero mexicano se visitó de héroe, ya que tapó dos de los cuatro penaltis del Columbus, mientras que en Toluca sólo fallaron uno

y así se quedaron con el segundo punto en este encuentro.

SIGUE EL MONTREAL

De esta forma, los Diablos Rojos comenzaron bien su andar en la Leagues Cup, al sumar dos unidades luego de que el juego se les complicó y parecía que se iban a ir con las manos vacías.

Su siguiente encuentro será el viernes ante el Montreal de Canadá en la Red Bull Arena en Nueva Jersey, en busca de llegar a cinco unidades y ya encaminarse a la siguiente ronda.

Tanda de penales: 4-2 Toluca gana.

Toluca: Vega anota, Luan anota, Méndez falla, Gallardo anota, Helinho anota. Columbus: Rossi falla, Sejdic falla, Habroune anota y Lappalainen anota.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía

Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México,

D.F Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
Los Diablos Rojos sacaron la casta y se levantaron de la lona para rescatar el resultado y ganar en penales al Columbus Crew.
Alexis Vega y los rojos mostraron que cuando se deciden, son de cuidado.
Toluca
Columbus 2 2

EN LA LEAGUES CUP

Es el turno de Pumas y América

UNAM ante Orlando y Águilas contra Salt Lake; Atlas se mide a Messi y al Inter Miami; Gallos, Necaxa y San Luis también se presentan

La Leagues Cup continúa y este miércoles se efectúa el segundo día de actividad, donde entran a escena tanto el América como los Pumas, ambos en busca de su primera victoria en el certamen.

Además de ello, el Atlas buscará dar la primera gran campanada en este torneo, al enfrentarse al Inter Miami de Lionel Messi, que recién contrató a Rodrigo de Paul, otro campeón de Qatar 2022.

LAS ÁGUILAS, A VOLAR EN UTAH

A las 19:30, en el America First Field en Utah, el América se mide al Real Salt Lake, con la obligación de sumar sus tres primeros puntos en el torneo.

La escuadra de André Jardine tiene que comenzar con el pie derecho su andar en este torneo, luego de que ha sido un 2025 con muchas derrotas dolorosas.

América es de los contendientes a ganar ese título, por lo que desde su primer encuentro tiene que demostrar que tiene los elementos para pelear por la corona.

La realidad es que el América no atraviesa su mejor momento; en Liga MX apenas ha ganado uno de tres encuentros y también ya iniciado este semestre perdió el Campeón de Campeones con Toluca.

Cuando se trata de torneos internacionales, la era de André Jardine se ha quedado cortísima, por lo que esta Leagues Cup tendría que ser ya ese salto que quieren dar desde Coapa, luego de todo lo perdido en meses anteriores que incluyó Concachampions, repechaje de Mundial de Clubes y por supuesto, el no conseguir el tetracampeonato en el futbol mexicano.

PUMAS EN ORLANDO

A las 18:00 horas en el Exploria Stadium en Orlando los Pumas se presentan ante el local Orlando City, en busca de sacar su primer triunfo en Leagues Cup.

La escuadra de Efraín Juárez viajó a

América sabe que ha quedado a deber últimamente y esta es la oportunidad de resarcirse y congraciarse con sus aficionados, porque todos claman revancha.

Estados Unidos con la ilusión de pelear este torneo y llegar a instancias finales.

Con Keylor Navas a la cabeza, el equipo auriazul buscará trascender y comenzar a posicionarse como un equipo nuevamente importante en el futbol mexicano y también de manera internacional.

En este torneo se espera el debut de Aaron Ramsey, pero no para este cotejo, ya que el técnico Efraín Juárez dijo que todavía no está en condiciones.

De cualquier forma, el conjunto felino se medirá a una escuadra de Orlando que buscará hacer válida su localía y también sumar sus primeros tres puntos.

ATLAS, ANTE EL INTER DE MESSI

A las 17:30 en el Chase Stadium en Florida, el Atlas debuta en esta Leagues Cup, ante el Messi & Friends

La escuadra de Gonzalo Pineda tiene el objetivo de dar la campanada y ganarle al equipo de Lionel Messi, que por cierto recién fichó a otro campeón del mundo, al

Atlas se verá las caras con el Inter Miami de Messi.

FCDALLAS.COM

El lateral izquierdo llega a los felinos procedente del Dallas FC de la MLS.

Marco Farfán

llega a Tigres

REDACCIÓN OVACIONES

Los Tigres de la UANL ya cerraron a su cuarto refuerzo para la presente temporada: se trata del lateral izquierdo mexicoamericano Marco Farfán, quien llega procedente del Dallas FC de la MLS y firmará con los universitarios por los próximos cuatro años.

El jugador, de 26 años, llegará en calidad de compra definitiva, luego dar por finalizado su paso con los texanos, con quienes le restaba todavía un año.

Por otro lado, se menciona que siguen en busca de acomodar en otro equipo a Sebastián Córdoba y a Uriel Antuna, quienes ya no entran en planes.

@RAYADOS

Nelson Deossa. Aunque decía que ‘no’, al final se va al futbol español.

Betis se lleva a Deossa

REDACCIÓN OVACIONES

Terminó la novela. El mediocampista colombiano Nelson Deossa finalmente dejará las filas de Rayados del Monterrey, para jugar la siguiente temporada con el Real Betis del futbol español. En días pasados llegaron emisarios de la directiva del Betis a Monterrey para cerrar la compra del cafetero y aunque todavía ayer el mismo jugador lo negó al salir de El Barrial, “no crean todo lo que dicen los periodistas”, lanzó, no viajó con el equipo a Estados Unidos y por la noche se informó que se va al Real Betis por 17 millones de dólares.

CON LOS PUMAS

Juárez le pone freno al estreno de Ramsey

El DT considera que “en un tiempo corto podría estar”. Navas los tiene fascinados con experiencias de vida

La afición de Pumas tendrá que esperar todavía un poco más para presenciar el debut del volante galés Aaron Ramsey con la casaca auriazul, toda vez que se esperaba que lo hiciera este miércoles frente al Orlando City en la Leagues Cup. Sin embargo, el entrenador felino Efraín Juárez le puso freno a la presentación del mediocampista galés, ya que dijo aún no está del todo completada su rehabilitación física.

"Aaron venía de una lesión importante desde hace cuatro meses, venía de una operación importante del (músculo) posterior. Y cuando nosotros tenemos la oportunidad de ficharlo, sabiendo que le faltaba parte de la recuperación para poder estar al cien por ciento, obviamente decidimos ir por él, y nosotros tratar la última fase de recuperación de él, hacerla con nosotros, para después incorporarse con el equipo", señaló en conferencia de prensa desde Orlando, Florida.

Por tanto, Juárez precisó que dar un estimado de cuándo al fin pueda estar en el terreno de juego no es tan fácil, aunque adelantó que no falta mucho.

"Yo creo que eso depende mucho más

del doctor (que debute), pero nosotros tenemos la ilusión de que sea lo más pronto posible. Me encantaría decir que puede jugar ante Orlando, pero es día tras día. Porque la verdad es que también hoy lo vemos y como lo recibimos a como está ahora, hoy está físicamente ya en un momento muy importante”.

"Ya está empezando a esprintar, ahora viene la fase con pelota e incorporarse con

Pumas debuta este miércoles a las 18:00 horas en el Exploria Stadium ante Orlando City, por la primera fecha de Leagues Cup.

Sería Diego Rossi nuevo objetivo de las Águilas

América ya está en Utah, donde este miércoles enfrentará al Real Salt Lake, por la primera fecha dentro de la fase de grupos de la Leagues Cup.

El entrenador André Jardine llevó a todo su plantel disponible al torneo en Estados Unidos, con excepción de Javairo Dilrosun, quien no entra en planes.

Se sabe que las Águilas están en búsqueda de otro atacante y se ha interesado

Jardine advierte que América está en reconstrucción, pero que van a ser nuevamente un equipo sólido y pelearán por títulos.

muchísimo en Denis Bouanga, de LAFC. Sin embargo, esa negociación ya luce muy difícil, por el alto precio que el conjunto angelino le habría puesto al francogabonés, el cual rondaría unos 10 mdd.

A BUSCAR OTRO JUGADOR

Ante las dificultades para traer a Bouanga, las Águilas ya habrían puesto su mirada en otro atacante, quien también juega en la MLS.

Se trata de Diego Rossi, extremo uruguayo de 27 años, quien se desempeña actualmente en el Columbus Crew y que podría ser una alternativa para la ofensiva de los azulcremas. Hasta el momento, esto sería solamente un mero interés por parte del conjunto azulcrema, como también lo ha sido con Bouanga, aunque en el caso de Rossi no

el equipo. Y yo creo que en un tiempo corto podría estar".

FASCINADOS CON KEYLOR

Mientras Adalberto Coco Carrasquilla habló de la importancia de tener un jugador del tamaño de Keylor Navas.

Pero en particular, se dijo sorprendido con las anécdotas y experiencias del tico. “Como jugador, las historias, los cuentos que nos dice cada día nos sorprenden; cada día más nos llenan de esa seguridad, de ese convencimiento de que quiere ir partido tras partido. Ya teniendo una trayectoria muy larga, con sólo expresarse se nota que no está conforme con todo lo que ha ganado y quiere ir por más cosas".

América tiene que dirigir sus redes hacia otro lado, porque Bouanga... no.

saldría tan caro como el francés. De cualquier forma, está claro que en América hace falta un atacante más, ya que si bien Henry Martín está disponible, le falta tiempo para estar en buena condición futbolística, aunado a que Rodrigo Aguirre no ha convencido del todo cuando es titular.

En Pumas no quieren apresurar el regreso de Aaron Ramsey, por lo que es muy probable que no aparezca esta noche en su primer duelo del torneo binacional.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
@CLUBAMERICA

RUMBO A LA CHAMPIONS LEAGUE

Copenhague y Huescas avanzan

REDACCIÓN OVACIONES

Se impone 1-0 al Drita de Kosovo (global 3-0) y ahora espera rival que saldrá del duelo Malmö-Rigas FS

El defensa mexicano Rodrigo Huescas mantiene vivo el gran sueño de jugar en la Champions League, luego de que si equipo el FC Copenhague logró pasar a la tercera ronda de las eliminatorias tras imponerse 1-0 al Drita de Kosovo.

Una victoria que le permite al cuadro danés mantenerse en la carrera por un boleto para jugar la otrora Fase de Grupos , hoy Fase de Liga de la Champions.,

El Copenhague logro la victoria por la mínima diferencia sobre Drita de Kosovo, con lo que redondeó la obra luego de que en la ida se había impuesto 2-0, para así pasar con un global de 3-0.

El único tanto del encuentro fue obra

El defensa mexicano jugó todo el partido y mantiene viva la vela de la esperanza de poder jugar la próxima Liga de Campeones.

de Andreas Cornelius al minuto 42.

Con este triunfo, Copenhague selló su pase y su próximo rival del equipo será el ganador del partido que jugarán el sueco Malmö y el letonio Rigas FS, que se miden hoy con clara ventaja para los suecos tras imponerse 4-1 en la ida.

Para que Huescas y Copenhague logren disputar la esperada Fase de Liga, los daneses aún deben superar dos fases más: la tercera ronda y los play-offs.

La Fase de Liga comenzará el 16 de septiembre, mientras que el sorteo de grupos se celebrará el 28 de agosto, una vez concluidas las eliminatorias.

Así, Rodrigo Huesca continúa soñando, y da otro paso hacia la Champions.

En otros resultados de los juegos de ayer: FC Kairat Almaty 3-0 KuPS Kuopio (3-2); DÍnamo KiEv 3-0 Hamrun Spartans (6-0); Crvena Zvezda 5-1 Lincoln Red Imps FC (6-1); Zrinjski 2-2 S. Bratislava (2-6).

LIGA CONFERENCIA

El Iberia 1999 georgiano no pudo clasificarse a la tercera ronda previa de la Liga

Conferencia tras encajar un gol en la prórroga y perder por 3-2 en el global de la eliminatoria contra el Levadia estonio. Entre otros resultados de vuelta, salieron vencedores el Differdange de Luxemburgo y el Olimpia Liubliana esloveno. Los centroeuropeos vencieron por 1-0 al TNS de Galés y consiguieron un 2-0 en el global, mientras que el Olimpia empató a uno pero ganó 4-2 en la ida para un 5-3.

Rodrigo Huescas. Ganan sin tener que aplicarse a fondo y sigue en carrera por un boleto.

Dan luz verde a Federación Acuática

La imagen de Rommel Pacheco vestido con una camiseta de Popeye, mientras canta a capela el Himno Nacional Mexicano en lo más alto del podio de la Copa del Mundo de Clavados Río de Janeiro 2016, era un símbolo de las adversidades que los deportistas acuáticos enfrentaron debido a conflictos administrativos y sanciones internacionales. Ahora como director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), ha oficializado la creación de la Federación de Disciplinas Acuáticas, con la promesa de solucionar problemas.

El nombramiento de Rommel Pacheco en Conade marcó un punto de inflexión. Desde el inicio de su gestión, prometió resolver los conflictos que han lastrado a los deportes acuáticos mexicanos. Finalmente, ese compromiso se materializó el martes 29 de julio de 2025, durante el Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur, con el anuncio oficial de la creación de la Federación de Disciplinas Acuáticas, avalada por World Aquatics.

“¡Lo logramos! México ya tiene una nueva Federación de Disciplinas Acuáticas y por primera vez fue votada por atletas, parece un detalle, pero es una realidad. Es un paso enorme para transformar el deporte de nuestro país. Gracias a todos y a todas que creyeron y que empujaron este proyecto y no lo soltaron”, declaró el exclavadista en un video compartido en redes sociales.

Pacheco Marrufo destacó que la nueva federación permitirá que disciplinas como clavados, natación, natación artística y waterpolo tengan sus propios presidentes, elegidos democráticamente por los atletas: “Hay que celebrar y qué mejor que con más medallas en el Mundial”.

Lía y Mía, de 14 años, son bronce mundial

Las gemelas mexicanas se suben al podio en clavados sincronizados en justa en Singapur

Lía y Mía Cueva se conocen desde mucho antes de nacer.

AÑO EN QUE México enfrentó una suspensión temporal por parte de la entonces FINA (hoy World Aquatics).

@ROMMEL_PACHECO

Dijo que la nueva federación permitirá que disciplinas como clavados tengan sus propios presidentes.

Una es un espejo de la otra y viceversa. Como gemelas idénticas, comparten el 99.99% de su ADN, por eso la química fluye de manera natural entre ambas, y gracias a ello, son dos gotas de agua que caen con una genuina simultaneidad cada vez que saltan desde el trampolín de 3 metros. Así lo han hecho en su histórico debut en el Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, donde ganaron el bronce en sincronizados femenil para México con tan sólo 14 años de edad.

Las adolescentes tapatías han irrumpido en los campeonatos mundiales de mayores, con una actuación en el Centro Acuático OCBC que ha cimbrado el mundo.

Las hermanas Cueva Lobato subieron al tercer escalón del podio de honor en la competencia femenil de sincronizados trampolín 3 metros, tras sumar 294.36 puntos, solo detrás de China y Gran Bretaña.

Yiwen Chen y Jia Chen registraron

Se trata de la segunda medalla internacional para las Cueva.

325.20 unidades para llevarse el oro, mismo que fue el sexto para el gigante asiático en siete eventos de clavados hasta la fecha en Singapur, mientras que las británicas Yasmin Harper y Scarlett Mew Jensen consiguieron 298.35 puntos para conquistar la presea plateada.

Las gemelas Cueva le dieron a México su tercera medalla de la historia en esta competencia, y es la primera desde 2019. Ambas eran demasiado jóvenes para competir en el Campeonato Mundial Juvenil de Río en noviembre pasado, ya que sólo tenían 13 años. Pero ahora con 14, demostraron que juntas son talento de clase mundial y una esperanza real para el futuro del país azteca en los saltos ornamentales.

“Estoy tan emocionada. Estoy en sho-

ck y tan feliz. Estaba muy nerviosa, pero es un sueño”, dijo Lía tras su poderosa demostración de talento con su hermana y compañera.

“Nuestros padres están aquí y estábamos muy emocionadas. Estoy muy feliz de representar a México y de tener a Osmar como un gran amigo, un ejemplo y una inspiración”, agregó Mía.

Ha sido tal la calidad de sus ejecuciones, que nunca bajaron del tercer lugar entre los ocho equipos que disputaron la Final.

De hecho, terminaron a sólo 3.99 puntos de las británicas, quienes se colgaron la plata, pero tomaron 9.18 unidades de distancia sobre las clavadistas australianas que se quedaron con el cuarto lugar.

Se trata, además, de la segunda medalla internacional para las Cueva, que el pasado abril se adjudicaron la plata en la primera parada de la Copa del Mundo de Clavados 2025 celebrada en su natal Guadalajara, Jalisco. Las gemelas le dieron la quinta medalla a México en los clavados de Singapur y sexta en total tras el bronce de Diego Villalobos en natación artística. Pero nada de esto hubiera pasado de no ser por una coincidencia que les cambió la vida para siempre. Ambas tenían seis años de edad cuando su familia las inscribió a clases de gimnasia en las instalaciones del CODE Jalisco. Ahí fue donde su ahora entrenador Iván Bautista las invitó a los clavados. Y el resto es historia. Lía y Mía Cueva han dado el primero de muchos saltos juntas en busca de la gloria.

Lía y Mía sumaron 294.36 puntos para quedar en tercer lugar, detrás de las parejas de China y Gran Bretaña.
MARTÍN AVILÉS
DOS GOTAS DE AGUA
FOTOS: REUTERS

YA LO VIO

Julito está en shock, dice JC Chávez padre

GUSTAVO MARES

El Júnior dice que no puede creer que lo acusen de traficar armas y droga, comparte el Gran Campeón

Julio César Chávez, legendario exboxeador mexicano, confirmó haber establecido contacto con su hijo, Julito, quien fue detenido el pasado 2 de julio en Los Ángeles, California, por irregularidades migratorias.

Desde entonces, el joven pugilista enfrenta un proceso de deportación a México, donde pesa sobre él una orden de aprehensión emitida en 2023 por los delitos de tráfico de armas y delincuencia organizada.

En una breve entrevista en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, el César del Boxeo expresó su consternación ante la situación de su hijo, que según relató, se encuentra en estado de shock y niega las acusaciones que lo vinculan al Cártel de Sinaloa “No se explica, dice que ‘¿cómo me acusan de todo esto, papá?’, pero así es… Mi hijo es inocente, no es un delincuente, no trafica armas, no trafica drogas, nada de eso, es mentira, pero todo eso se va a probar con hechos”, afirmó Chávez González.

“Estoy tranquilo porque mi hijo es inocente, ¿me entiendes?, pero hasta que no se compruebe, todo se va a arreglar”, dijo.

La detención de Julio ‘N’ ocurrió cuatro días después de su derrota ante el influencer y boxeador Jake Paul, en un combate celebrado en Anaheim, California. Tras un operativo en el que fue arrestado, su paradero permaneció desconocido hasta las

Fundora

recientes declaraciones de su padre, que sugirió que el boxeador se encuentra en una prisión en Texas.

Los abogados del Júnior han solicitado al menos cinco amparos en México para evitar su detención al ser deportado, pero todos han sido rechazados.

Chávez González reiteró su confianza en las autoridades y en que la inocencia de su hijo quedará demostrada. “Todo se va a arreglar”, insistió el excampeón mundial, visiblemente afectado.

El caso de Chávez Jr. ha generado controversia debido a sus presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) desde 2019, tras una denuncia del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigación de Seguridad Nacional (HSI) de Estados Unidos.

CONFÍA EN SU INOCENCIA

Las autoridades estadounidenses alertaron sobre las actividades de una célula criminal en Nogales, Sonora, liderada por Néstor Isidro Pérez, alias el Nini, con la que el boxeador habría tenido relación.

CHÁVEZ GONZÁLEZ reiteró su confianza en las autoridades y en que la inocencia de su hijo quedará demostrada.

En enero de 2023, un juez federal en Hermosillo, Sonora, emitió la orden de aprehensión en contra del pugilista.

Sebastián Fundora recibió el exclusivo cinturón Edición Guerrero Azteca como campeón superwelter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). El espigado aporreador estadounidense de raíces mexicanas, conocido como la Torre Infernal recibió el fajín, adornado con motivos prehispánicos, mismo que simboliza los valores de grandes gladiadores del pasado.

El pugilista de 1.97 metros de altura, recibió de manos de leyendas del boxeo mexicano como Daniel Zaragoza y Pipino Cuevas el cinturón verde y oro, en un

evento que destacó el legado boxístico de la familia Fundora, ya que fue acompañado por su hermana Gabriela Fundora, campeona indiscutida de peso mosca, así como por su padre y entrenador Freddy Fundora, y su hermana menor Fabiola, quien comienza a adentrarse en el boxeo.

“Recibir este cinturón de manos de leyendas es un gran triunfo. Siempre me he identificado como peleador mexicano, pero que ahora se me reconozca por el WBC es muy lindo”, expresó Sebastián, actual monarca superwelter del organismo verde y oro

El campeón, quien viene de una desta-

El CMB no sólo reconoció a Sebastián Fundora como campeón, sino como símbolo del espíritu guerrero que define al mexicano.

El medallista de oro olímpico de boxeo en París 2024, el uzbeco Lazizbek Mullojonov, ha sido suspendido provisionalmente tras dar positivo para metabolitos de metasterona, según anunció la International Testing Agency (ITIA).

Los resultados positivos, ya comunicados al deportista, saltaron en unas muestras tomadas el pasado 11 de junio durante un control de dopaje.

"El deportista ha sido informado del caso y tiene derecho a solicitar el análisis de la muestra B. Si se solicita y se confirma el resultado de la muestra A, el caso se considerará una infracción confirmada de las normas antidopaje. Si no se solicita el análisis de la muestra B, el caso también se tramitará como infracción confirmada de las normas antidopaje", indicó el organismo en un comunicado.

Asimismo, aclaró que el deportista uzbeco de 26 años tendrá la oportunidad de justificar el resultado.

Mientras tanto, se le impuso una "suspensión provisional obligatoria", la cual guarda también derecho a impugnar y solicitar su levantamiento.

Mullojonov se proclamó en agosto de 2024 campeón olímpico, tras derrotar al azerí Loren Alfonso en 92 kilos.

cada victoria ante el australiano Tim Tszyu en una pelea coestelar en Las Vegas, aseguró que su meta es alcanzar el título indiscutido, para seguir así los pasos de su hermana Gabriela, que destacó el significado de ser campeona del WBC. .

“Es un honor, el WBC es familia. El trabajo duro es en el gimnasio”, dijo al ser cuestionada sobre su éxito a tan temprana edad, a lo que Sebastián reflexionó: “Es un sueño hecho realidad, pero es algo por lo que he trabajado mucho”.

El pugilismo, según los hermanos, es una pasión que corre por la sangre de la familia. “El boxeo me escogió a mí. Lo quería hacer porque mis hermanos lo hacían”, confesó Gabriela, y Sebastián añadió: “Nuestro padre siempre nos pregunta si queremos seguir boxeando, y como amamos el deporte, la respuesta siempre es sí.

Julio ‘N’ fue detenido en EU cuatro días después de su pelea ante Jake Paul.
MARTÍN AVILÉS
Sebastián viene de una victoria ante Tim Tszyu.
El uzbeko Lazizbek Mullojono tiene derecho a una prueba B.

COLECTIVOS SIEMPRE LA CUESTIONARON

Renuncia comisionada Nacional de Búsqueda

AIDA RAMÍREZ

Teresa Guadalupe Reyes llegó a ese cargo después de... encabezar programa de Servidores de la Nación

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que Teresa Guadalupe Reyes renunció como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y que será a partir del 31 de agosto.

Indicó que la próxima semana se publicarán y darán a conocer las bases para llevar a cabo una consulta pública para la designación de quien será el siguiente titular de la comisión, que se hará entre colectivos de víctimas, pero también expertos y organizaciones de la sociedad civil especializadas en el tema.

Señaló que, “en estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas”, la consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas.

En ese sentido, la Segob dijo que “garantiza un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados, a fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda”.

Todo pareciera que la renuncia de Reyes Sahagún se da más por la presión que ejercieron los colectivos de personas familiares buscadoras, durante la segunda jornada de diálogos que tuvieron con funcionarios de la Secretaría de Gobernación, para hacer modificaciones en la legislación propuesta sobre personas desaparecidas, y que desde entonces, colectivos y madres buscadoras pidieron la renuncia de Guadalupe Reyes y de la también comisionada Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra.

Fue el 23 de octubre de 2023 cuando la entonces secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, informó que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún era la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, a pesar de no tener ninguna experiencia en el ramo.

“Tras un proceso de consultas públicas a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil, el (ex)presidente López Obrador dio visto

Cercana al poder y sin experiencia

Teresa Reyes fue nombrada como comisionada Nacional de Búsqueda el 23 de octubre de 2023 por el presidente López Obrador. Al llegar al cargo no contaba con experiencia en búsqueda de personas; antes había dirigido a los Servidores de la Nación.

Su llegada se dio tras la salida de Karla Quintana, quien renunció el 23 de agosto de 2023 por “contextos actuales” no especificados. Quintana había denunciado presiones por parte del gobierno para alterar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, esto debido a que durante su gestión se alcanzó un récord de más de 113 mil personas desaparecidas.

bueno a la propuesta del nombramiento de Reyes Sahagún como nueva persona titular de la comisión. Una mujer sensible y trabajadora, comprometida con la defensa de los derechos humanos. Estamos convencidos que ayudará a fortalecer las tareas de búsqueda que estamos realizando en todo el país. Bienvenida”, escribió la entonces funcionaria en redes sociales.

La llegada de Reyes, quien estuvo al frente de los más de 20 mil Servidores de la Nación, se dio en medio de los dimes y diretes entre el mismo López Obrador y la entonces comisionada Karla Quintana, a quien primero llenó de halagos, y después, tras los desencuentros, cuando la cifra de desaparecidos era récord con más de 113 mil y se decía que querían maquillar la lista con fines electorales, la acusó de querer alterar el registro nacional, cuando 66 instancias de todo el país alimentaban dicha base.

En agosto de 2023, Quintana envió una carta al expresidente López Obrador, donde le hizo patente su renuncia a la comisión, que le fue designada a partir del 8 de febrero de 2019, a propuesta de la entonces secretaria de Gobernación, Olga María Sánchez Cordero.

Exigen un perfil “técnico y no político”

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco exigió que la persona que releve a Teresa Guadalupe Reyes al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) cuente con un perfil técnico, experiencia, sensibilidad con las víctimas y un “compromiso auténtico con la búsqueda, y no sea producto de cuotas políticas ni de designaciones impuestas desde el gobierno”.

“Pedimos que realmente esto sea justo y que nombren a alguien que empatice con los familiares de personas desaparecidas. Ellos hacen sus convocatorias, pero al final ponen a quien les conviene, no a quien ayude a las familias”, reclamó Raúl Servín, integrante del colectivo y padre buscador, quien desde 2018 busca a su hijo Raúl, privado de la libertad por un grupo armado en el fraccionamiento Los Cántaros, en Tlajomulco de Zúñiga, cuando intentó defender a un amigo.

La renuncia de Reyes Sahagún será efectiva a partir del 31 de agosto. Ante ello, el colectivo subrayó que el proceso de selección debe realizarse con transparencia y participación de quienes enfrentan día a día la crisis de desapariciones en el país.

“Esperamos que la persona que quede en su lugar dé resultados y apoyos más inmediatos, porque de verdad estamos estancados en las búsquedas. No hay personal suficiente ni en la Comisión Nacional, ni en la de Jalisco, ni en Ciencias Forenses, ni en la Fiscalía”, afirmó Servín.

En redes sociales, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez también se pronunció sobre el proceso y exigió “priorizar un perfil técnico y no político”, e incluir “una consulta real con familiares y colectivos”.

LABOR

ACTUALMENTE, Guerreros

Buscadores de Jalisco trabajan en una fosa ubicada en Tonalá, donde han recuperado ocho cuerpos.

Teresa Guadalupe Reyes dejará el cargo el 31 de agosto.
CUARTOSCURO.COM
REDACCIÓN / OVACIONES
Madres buscadoras, en un mensaje.
PILAR MANSILLA

Espera Claudia “buen acuerdo” sobre aranceles

“Esperamos llegar a un buen acuerdo esta semana y, si es necesario, vamos a hablar con el presidente (Donald) Trump. No se ha hablado con él porque estamos dialogando”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, al acercarse el 1 de agosto, cuando el gobierno de Estados Unidos aplicaría aranceles recíprocos a México de 30 por ciento, aunque no descarta que se logre llegar “a un buen acuerdo”.

Comentó que hacia el final de la semana pasada estuvo un equipo del gobierno de México en Washington, en tanto que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha estado en contacto permanente con su homologo, Howard Lutnick, y con Jameison Greer, representante de Comercio de Estados Unidos, “que lleva los tratados comerciales”, dijo.

Lo anterior, tras ser cuestionada sobre su reunión del lunes con el canciller Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

En ese sentido, comentó que De la Fuente ha hablado tres veces con el secretario de Estado, Marco Rubio, por lo que destacó que en su administración “estamos trabajando en distintos temas”.

“Al final, la decisión la toma el presidente Trump, pero esperamos que pueda haber un buen acuerdo, por la relación que estamos teniendo. No queremos adelantar nada porque todavía no hay nada concreto”, dijo la mandataria.

En su conferencia matutina de ayer, señaló que se está a la espera, hasta el viernes de esta semana, “para poder informar. Estamos trabajando en eso todos los días. Tenemos nuestro gabinete económico en el que participa el secretario de Economía, de Relaciones Exteriores, de Agricultura, Energía, IMSS, del Trabajo”.

CAUTELA

“NO QUEREMOS adelantar nada porque todavía no hay nada concreto”, dijo Sheinbaum.

LLAMA A ESCUCHAR A SHEINBAUM

“Viajar a otro país no es un delito”: Alcalde

“En el pasado el derroche, los viajes de lujos se hacían con el dinero público”, asegura la dirigente de Morena

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que el llamado a todos los liderazgos del partido es vivir en la justa medianía, aunque remarcó que “no es delito viajar fuera del país” y fustigó que en gobiernos anteriores “los viajes los hacían con recursos públicos”.

“La derecha y la oposición han tratado de instalar la narrativa de que somos iguales y no somos iguales. En el pasado el derroche, los viajes de lujos se hacían con el dinero público”, sentenció.

Ante las imágenes de Andrés Manuel López Beltrán en Japón, Ricardo Monreal en España, Mario Delgado en Portugal y legisladores en Europa, señaló que no es un delito ni un acto de corrupción que salgan de vacaciones, pero se sumó al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum de que se respeten los “principios de la cuarta transformación”.

Insistió en que todos los morenistas, principalmente los dirigentes, deben actuar con el “ejemplo y vivir en la justa medianía, sin lujos excesivos y entendiendo

Llaman a reconsiderar autonomía de Banxico

Ante la presión arancelaria que ejerce Estados Unidos sobre México, existen alternativas, como promover la búsqueda de nuevos mercados más dinámicos que el norteamericano, como América Latina, China, India y Europa, así como la diversificación de exportaciones, aseguró el doctor Armando Pineda, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Advirtió que también existe la opción de eliminar la autonomía del Banco de México y recuperar de esta forma la fuente de financiamiento del Estado, lo cual elevaría sus recursos para reducir la deuda pública, ampliar la infraestructura y servicios públicos y subsidiar la búsqueda de nuevos mercados.

“Por ejemplo, China y Rusia se han levantado gracias a la emisión monetaria,

mientras que en México seguimos todavía con el dogma de que eso provocaría inflación, pero ese aumento generalizado de bienes y servicios ya lo tenemos”, remarcó durante la presentación de la ponencia

La debacle económica mexicana a raíz de la embestida norteamericana, en el seminario Globalizaciones en pugna, desglobalizaciones en marcha, en la UAM Xochimilco.

La derecha y la oposición han tratado de instalar la narrativa de que somos iguales y no somos iguales”

que el poder es humildad, como dice la presidenta Claudia Sheinbaum”.

“Todas y todos los dirigentes de Morena y los representantes populares de Morena debemos actuar siempre con el ejemplo. Y eso significa adoptar en la vida cotidiana, pública y privada, las máximas juaristas que son dos: una, vivir en la justa medianía, y dos, entender que el poder es humildad”, dijo en conferencia de prensa desde Querétaro.

Alcalde Luján subrayó que “seguramente hay empresarios o militantes que tienen recursos para adquirir ropa de alta gama, joyas y relojes caros”, pero consideró que lo importante es la congruencia y vivir en la justa medianía.

La lideresa consideró que Morena tiene lineamientos éticos y morales que son la guía para no perder el rumbo y mantenerse cercanos a la gente.

“No es que se mande un mensaje para prohibir que no puedas viajar a otro país, eso no es un delito, no es un acto de corrupción, el llamado es a vivir en la justa medianía”, reiteró Alcalde tras acotar que no hará apercibimiento por estos casos recientes.

Por lo que se refiere a las elecciones próximas en Querétaro, la presidenta nacional de Morena precisó que “las candidaturas se definirán desde la base y no en las cúpulas”, por el método de la encuesta, y resaltó el crecimiento de su partido en esta entidad, “donde ya es realmente competitiva”.

LUISA MARÍA ALCALDE LÍDER DE MORENA
Luisa María Alcalde, presidenta de Morena.
La medida elevaría sus recursos para reducir la deuda pública, aseguran.

INFORMA EL GOBIERNO CAPITALINO

Despojo sube 8% en CDMX en 2025; van 2,245 casos

Plantean castigar con hasta 22 años de prisión y sancionar la negativa a devolver los inmuebles

El delito de despojo de inmuebles ha dejado, en lo que va de 2025, un total de 2 mil 245 carpetas de investigación abiertas en la Ciudad de México, un alza de 8 por ciento en relación con 2024; de estos casos, la autoridad ha asegurado 265 inmuebles, de los cuales 196 ya fueron restituidos a sus legítimos propietarios. En tres semanas, en la mesa de atención instalada en el Zócalo, ha recibido 150 reportes.

Este fenómeno ocurre mediante diversas modalidades, el cual va desde el uso de violencia y amenazas para forzar el desalojo de viviendas, hasta fraudes notariales, escrituras falsas o la simulación de juicios, mecanismos con los que grupos organizados o particulares se apropian ilegalmente de propiedades, muchas veces en agravio de personas en situación de vulnerabilidad, como son los adultos mayores, mujeres, pueblos indígenas o herederos sin representación legal clara.

Ante este panorama, el Gobierno de la Ciudad de México presentó una iniciativa de reforma al Código Penal local que busca sancionar el despojo con penas de entre 6 y 11 años de prisión en su tipo penal base, y con entre 12 y 22 años cuando existan agravantes, sin derecho a fianza.

INICIATIVA AL CONGRESO

En la iniciativa, la cual será enviada al Congreso de la Ciudad de México durante el mes de agosto, con el propósito de que sea discutida y dictaminada en el siguiente periodo ordinario de sesiones, se plantea incorporar figuras equiparadas al delito, como la negativa a desocupar un inmueble a pesar de existir una orden judicial de restitución, así como la obtención de beneficios mediante el ejercicio de un cargo público, notarial, sindical o de representación social. La propuesta fue dada a conocer en conferencia de prensa encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, junto con su gabinete y la fiscalía de la Ciudad de México.

Durante su intervención, la fiscal Bertha Alcalde Luján explicó que el delito suele operar a través de simulaciones legales, suplantación de identidad o uso indebido del sistema notarial, especialmente con escrituras realizadas por notarios de

otras entidades federativas.

Señaló que muchas víctimas enfrentan dificultades para recuperar su patrimonio, aun con resoluciones judiciales favorables, debido a vacíos legales y procesos prolongados.

Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, explicó que la mayoría de las denuncias provienen de personas en situación de vulnerabilidad, muchas de ellas sin representación legal. Informó que la atención de los casos se ha canalizado a través de una Unidad Operativa Especializada que funciona desde hace cuatro meses y que integra esfuerzos de distintas dependencias como la Consejería Jurídica, el Registro Público de la Propiedad, el Poder Judicial, el INVEA, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Dirección General de Regularización Territorial.

El secretario de Gobierno explicó que las denuncias pueden recibirse a través de Locatel, el 911, redes sociales, visitas casa

por casa o en la mesa de atención instalada en el Zócalo, que en tres semanas ha recibido 150 reportes.

Indicó que el protocolo de actuación establece un proceso interinstitucional que inicia con la recepción del caso, continúa con el análisis legal correspondiente y concluye con medidas de aseguramiento, desocupación o restitución del inmueble. Por su parte, la consejera jurídica Eréndira Cruzvillegas Fuentes anunció que, además de la reforma penal, se propondrán modificaciones a la Ley del Registro Público de la Propiedad y a la Ley Registral. Entre los cambios previstos se incluye la obligación de que los notarios foráneos que pretendan escriturar inmuebles en la Ciudad de México acrediten su función mediante constancia emitida por la autoridad notarial correspondiente. También se busca incorporar inscripciones precautorias sobre bienes públicos en riesgo y alertas electrónicas para detectar posibles fraudes.

fiscalía contra desapariciones

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, anunció que se fortalecerá la fiscalía especializada en desapariciones con más agentes del Ministerio Público, policías de investigación y peritos, además de crear una unidad enfocada en priorizar casos complejos o con posibles patrones delictivos. Esta medida, indicó, forma parte del reforzamiento institucional para atender de manera más efectiva los casos de personas desaparecidas en la capital, tanto en su atención inmediata como en su investigación de fondo. Señaló que, además de las acciones en curso, se trabaja en la identificación de modus operandi y redes delictivas asociadas a este tipo de hechos, con el fin de prevenir y sancionar con mayor eficacia. “No se trata sólo de reaccionar, sino de anticiparnos y desarticular estructuras que puedan estar detrás de las desapariciones”, apuntó.

En conferencia, informó que continúan de forma paralela las labores de búsqueda en campo y las investigaciones ministeriales, en coordinación con autoridades locales y federales. El anuncio se dio tras hacerse público el caso de Ana Amelie, joven reportada como desaparecida el pasado 13 de julio y cuyo paradero aún se desconoce.

En este sentido, el comisionado de Búsqueda de la Ciudad de México, Luis Gómez, explicó que desde el primer momento se desplegaron equipos en la zona del Pico del Águila, con apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana y que, en operativo más reciente, realizado el 25 de julio, incluyó la participación de 342 elementos.

SE INCORPORARÁN más agentes del Ministerio Público, policías de investigación y peritos.

Clara Brugada anunció la Estrategia contra Despojos en la Ciudad de México.
CORTESÍA @CLARABRUGADAM
Identifican patrones y redes delictivas.
PILAR MANSILLA

LA TRASLADARÁ A AGUASCALIENTES

laboradores en la Planta CIVAC. Su dedicación a lo largo de los años ha sido fundamental para nuestro éxito”, comentó Iván Elizondo, CEO de Nissan Apenas la semana pasada, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo de Morelos, Víctor Trujillo, aseguró que había confianza de que la empresa mantuviera su operación en el estado. Incluso, dijo, trasladarían la línea de producción de Argentina a la planta ubicada en el estado.

AÑO en que empezó a operar la planta de Nissan en Morelos.

SU PRODUCCIÓN EN MORELOS...

La planta de NISSAN, ubicada en CIVAC, Jiutepec, Morelos, comenzó a operar en 1966 como parte de la primera expansión internacional de la empresa japonesa.

De acuerdo con datos de la armadora, hasta el momento se han producido en esta planta más de 6.5 millones de vehículos.

Actualmente, la producción de vehículos en esta planta representa 11% de la producción total de Nissan en México. Entre las líneas que producen actualmente están el Nissan NP300, Nissan Frontier y Nissan Versa.

Nissan cierra planta de producción en Morelos

ENRIQUE DOMÍNGUEZ / EL SOL DE CUERNAVACA

La armadora japonesa toma esta decisión debido a las medidas globales de reestructuración

Cuernavaca.- Trabajadores de la planta de Nissan en CIVAC, ubicada en Morelos, fueron informados ayer por la tarde, a través de una videoconferencia, del traslado de la planta a la capital Aguascalientes.

A través de un comunicado, la armadora japonesa dio a conocer que el traslado se debe a las medidas globales de

reestructuración anunciadas por Nissan Motor Co., Ltd, bajo el plan Re-Nissan.

“Este movimiento fortalecerá la sólida y fuerte huella de manufactura global de la empresa, alineada con las necesidades del mercado y lo suficientemente ágil para satisfacer las demandas futuras”, se lee en el comunicado.

De acuerdo con la armadora, Nissan transferirá toda la producción de vehículos en México al complejo ubicado en el año fiscal 2025, por lo que la producción de los vehículos en la planta de CIVAC dejará de operar una vez que concluya el año. Respecto de los empleados, la empresa aseguró que trabajará para garantizar que la transición se lleve a cabo en las

Exportación de crudo de Pemex, en su peor nivel en 35 años

Las exportaciones de crudo de Pemex cayeron 39% interanual en junio y 32% respecto del mes previo, a su nivel más bajo en décadas, mientras que el procesamiento en las refinerías locales y la producción de combustibles aumentaron significativamente.

Las exportaciones fueron de 458 mil 103 barriles por día (bpd) en el sexto mes del año frente a 753 mil 539 bpd en el mismo mes del 2024, según cifras de Pemex actualizadas el lunes por la tarde. Las exportaciones de crudo tocaron el nivel más bajo en los registros de Pemex, que datan de 1990. El brazo comercial de Pemex, PMI, había anticipado en mayo que habría una reducción de exportaciones de crudo

Respecto de los empleados, la empresa aseguró que garantizará la transición en las mejores condiciones.

mejores condiciones, “buscando mantener una relación respetuosa. Nissan también reafirma que sus operaciones comerciales se mantienen sin cambios y continuarán como de costumbre, atendiendo a sus clientes de manera oportuna”.

“Agradecemos profundamente las invaluables contribuciones de nuestros co-

en 2025 debido a que esperaba enviar mayores cantidades a sus refinerías locales, especialmente a Olmeca. Aunque Pemex no explica sus cifras mensuales, en su reporte de resultados del lunes informó que la empresa ha bajado sus importaciones de gasolinas y diésel debido a una producción local mayor, lo que también ha provocado un descenso en las compras externas de combustibles. Así, las importaciones en junio de combustibles fueron de 475 mil 47 bpd, 38% interanual menos. Niveles similares sólo se registraron por última vez en algunos pocos meses en la pandemia del C-19.

Este traslado obedece a los aranceles del 25 por ciento anuncidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en marzo pasado, a las automóviles y repuestos automotrices importados en Estados Unidos.

PREOCUPACIONES

Las reacciones al cierre del centro de trabajo de la automotriz ya se esperaban y resaltan la preocupación de los organismos empresariales del estado.

Tal es el caso del presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), Rodrigo López Laguardia, quien previamente había alertado sobre las consecuencias económicas y sociales que implica esta decisión para Morelos. Nissan es una de las empresas que genera empleos con los mayores estándares en Morelos, que paga los mejores sueldos, tiene las mejores prestaciones y las mejores relaciones con el sindicalismo, por lo que la cuestión del desempleo que se generaría sería complicada.

Los trabajadores de la planta automotriz fueron informados ayer por la empresa japonesa.
CUARTOSCURO.COM

El dato incómodo

¿Ahorrar millones en salud pública?

Es un ahorro de 50 mil millones de pesos, aseguró Claudia Sheinbaum sobre la compra de medicamentos 2025-2026. Y lo dijo justo al hablar del principal reto de su gobierno: la salud pública. ¿Pero es buena noticia presumir “ahorros” cuando faltan medicinas, doctores y camas?

En tiempos del obradorismo, conviene repensar qué significa “austeridad republicana”.

AUSTERIDAD

“La mejor manera de demostrar que se ha hecho un proceso transparente es la cantidad de recursos que se han ahorrado”, dijo ayer la Presidenta. Un nuevo estándar: no se mide la transparencia por lo que se entrega, sino por lo que se guarda ¿Y qué opina un usuario del IMSS o del ISSSTE al saber que el gobierno celebra ahorros en salud? Tal vez no mucho, si lleva meses esperando una consulta. El pasado fin de semana la propia Sheinbaum explicó que para completar el sistema de salud se necesitan 3 mil equipos médicos y 3 mil profesionales de la salud. Además, IMSS Bienestar estará listo –con suerte– en 2027. ¿Se usarán ahí los 50 mil millones de pesos? La historia del obradorismo dice que no.

AUSTERICIDIO

La austeridad es una buena práctica, tanto en el sector público como en el privado. Hacer más con menos. Pero como política pública tiene una condición: ahorrar sin sacrificar el objetivo. En salud, eso implica tener medicinas suficientes, personal bien pagado y hospitales dignos. Pero ahorrar sin cubrir el mínimo no es eficiencia. Es otra cosa. Es austericidio. Y eso terminó pasando. Porque mientras se recortó a la salud, hay sectores que no conocen el ahorro. En 2025, el presupuesto de salud –que incluye dependencias como la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar– disminuyó en 122 mil millones de pesos respecto a 2024. A eso hay que agregar el dinero que no se gastó a tiempo: el subejercicio.

En contraste, el gasto en intereses de la deuda –el famoso “costo finan-

Ricardo Monreal, Mario Delgado y Andy López Beltrán en sus vacaciones doradas, hasta las “renuncias” de perfiles clave del obradorismo puro, todo apunta a una Presidenta que empieza a marcar territorio. En los últimos meses salieron Francisco Garduño (titular de Migración), Rosendo Gómez (fiscal del caso Ayotzinapa) y Teresa Reyes (titular de la Comisión de Búsqueda). Todos, leales a López Obrador. ¿Limpieza institucional o simple recambio? Lo cierto es que Claudia Sheinbaum está tomando decisiones que antes no se atrevía.

¿Monreal se opone a la Presidenta?

En su más reciente artículo, el coordinador de los diputados morenistas cuestionó el modelo electoral propuesto por Claudia Sheinbaum: sustituir los plurinominales por el esquema de “primera minoría”. Reconoce que el sistema actual de pluris tiene fallas, pero advierte que el remedio puede ser peor: concentrar la representación en dos polos, reducir la pluralidad y cerrar la puerta a fuerzas emergentes. ¿Mensaje cifrado? Tal vez. Pero entre líneas dejó claro que no comparte del todo la prisa -ni el rumbo- de la futura reforma electoral de Sheinbaum.

La pedrada verde

ciero”– aumentó en 82 mil millones, para llegar a 1.1 billones de pesos

¿Por qué? Porque en 2024, López Obrador pidió una deuda por más de 2 billones de pesos, para “terminar” obras y garantizar el incremento del gasto en programas sociales.

¿Y si esa deuda se hubiera usado para construir hospitales y contratar médicos? ¿Para lograr tener un sistema de salud como el de Dinamarca?

Otra historia sería.

DERROCHE

El caso no es único. Los megaproyectos de López Obrador también nacieron con la promesa de austeridad. Pero terminaron costando el doble o triple. Eso significó que cada peso de sobrecosto es un peso que no fue a salud.

Y peor aún, siguen recibiendo subsidios: sólo en 2024, el Tren Maya, el AIFA y Mexicana de Aviación necesitaron 18 mil millones de pesos para sostenerse.

Entonces vemos la doble contradicción. Se “ahorran” recursos donde hay necesidad para destinarlos a donde

hay urgencia de inauguración. Y mientras más se “ahorraba”, más se pedía deuda pública. Recorta aquí, endeuda allá, inaugura donde hay cámaras. Al final, no tenemos un gobierno austero. Tenemos un gobierno austericida. Uno que recorta lo que no controlaba, que desaparece fondos, que castiga la operación institucional... y cuando no alcanzó, pidió deuda. Porque si la austeridad hubiera sido el objetivo, el dinero estaría en los hospitales. Y no para sostener trenes o aerolíneas.

EL DATO INCÓMODO

Se adelantó el Buen Fin. El INE impuso multas “con descuento” a 121 candidatas y candidatos judiciales por beneficiarse de la operación acordeón Ni una sola sanción supera los 200 mil pesos. Algunos futuros ministros, como Hugo Aguilar, apenas pagarán 39 mil. En total: 18 millones en castigos simbólicos. Qué baratos salieron los cargos judiciales.

@Juan_OrtizMX

El senador Luis Armando Melgar,del Partido Verde, respondió a quienes lo criticaron por vacacionar en Londres con puro en mano. Pero su defensa terminó embarrando a Morena. Acusó a integrantes de la ‘4T’ de vivir del dinero público mientras él presume ingresos “honestos” del Grupo Salinas. Dijo que no es como “las ratas” y se lanzó contra la “austeridad hipócrita” de Rutilio Escandón ydel Grupo Tabasco... del que emanan Adán Augusto y López Obrador. El mensaje no era sólo para sus críticos. Fue un golpe directo a quienes se sienten intocables en la ‘4T’.

Cacería

Al que le revivieron la solicitud de desafuero es al presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno,quien será nuevamente sometido a este proceso. La Fiscalía Anticorrupción de Campeche confirmó que presentó y ratificó ante la Cámara de Diputados la solicitud de juicio de procedencia contra el exmandatario campechano y trascendió que va acompañada de cuatro carpetas de investigación. El caso está archivado en la Sección Instructora, que deberá desempolvarlo y volverlo a procesar. A su vez, Alito aseguró que este gobierno está más tenso que nunca y dijo que en Morena andan tan desesperados por cubrir sus escándalos, que ya ni ellos mismos saben cuántas cortinas de humo levantaron.

¿Y Rubalcava?

Mientras a Guillermo Calderón, exdirector del Metro, casi le ponían silla en cada evento de la jefa de Gobierno, a su sucesor en el cargo, Adrián Rubalcava,lo traen practicando el arte del escondite. Ni una conferencia, ni un ‘yo opino’ ni un ‘aquí estoy’. Al final, quien ha salido al ruedo es Clara Brugada explicando lo mismo los desperfectos de la Línea A que los avances de la B.

Juan Ortiz

AGENCIAS

Lanzamiento de ayuda es insuficiente: IPC; amaga RU a Israel con reconocer al Estado de Palestina

Ginebra.- En Gaza se está desarrollando el peor escenario posible de hambruna, advirtió un observatorio mundial del hambre respaldado por la ONU y las principales agencias de ayuda, en la evaluación más terrible desde que comenzó la guerra.

El “peor escenario de hambruna está en marcha en la Franja de Gaza” debido a la intensificación de los combates, los desplazamientos masivos y las restricciones a la ayuda humanitaria, advirtió el informe IPC (Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria).

La labor de los expertos del IPC consiste en evaluar el riesgo de hambruna en todo el mundo.

El informe provisional sobre Gaza, publicado ayer, no constituye una declaración oficial de hambruna -eso requiere un proceso más largo-, pero es la primera vez que el grupo describe la crisis alimentaria allí en esos términos.

Al menos 16 niños menores de 5 años han muerto por causas relacionadas con el hambre desde mediados de julio, indica el informe.

El lanzamiento aéreo de víveres autorizado por Israel “no será suficiente para revertir la catástrofe humanitaria”, alerta el documento, según el cual el uso de paracaídas para lanzar ayuda es más costoso, menos eficaz y más peligro que los envíos por carretera.

En mayo pasado, el consorcio había clasificado a 1.95 millones de habitantes de la Franja (93 por ciento del total) en situación de crisis, de los cuales 925 mil enfrentan una situación de emergencia y 244 mil de catástrofe.

El informe señala que hay un nuevo análisis de las cifras en curso.

Esta alerta del IPC coincide con el momento en que la ONU advirtió contra el uso del hambre como arma de guerra, En tanto, el primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, a menos que Israel adopte “medidas sustanciales” en Gaza, incluido el acuerdo de un alto al fuego.

En caso de actuar, Gran Bretaña se convertiría en la segunda potencia occidental del Consejo de Seguridad de la ONU en hacerlo, después de Francia la semana pasada, lo que refleja el creciente aislamiento de Israel por su conducta en la guerra contra Hamas en Gaza, donde se ha desatado un desastre humanitario y la cifra de muertos palestinos superó ayer los 60 mil. Más de la mitad (54.4 por ciento ) de los más de 60 mil asesinados desde el

PALESTINOS MUERTOS SUPERAN LOS 60 MIL

“La peor hambruna, inminente en Gaza”

ARRESTAN A COLONO

UN TRIBUNAL arrestó al colono Yinon Levi por matar a tiros al palestino Odeh Hadalin, activista que ayudó a realizar el documental No Other Land, en Cisjordania ocupada.

comienzo de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza son mujeres, niños o ancianos, según los datos del Ministerio de Sanidad gazatí.

Starmer dijo que Gran Bretaña tomaría esta medida a menos que Israel realice cambios sustanciales para permitir la entrada de más ayuda a Gaza, deje claro que no habrá anexión de Cisjordania y se comprometa a un proceso de paz a largo plazo que ofrezca una “solución de dos Estados”, un Estado palestino que coexista en paz junto a Israel.

Sin embargo, al menos 31 palestinos murieron y más de 145 fueron heridos ayer mientras intentaban acceder a la

poca ayuda humanitaria que Israel permite entrar a la Franja, confirmaron fuentes médicas.

El gobierno israelí rechazó la declaración de Starmer y aseguró que de esta forma Londres “recompensa” a Hamás y mina los esfuerzos para lograr una tregua con el grupo islamista palestino. En este escenario, 31 personalidades israelíes, entre las que figuran el ganador del Oscar a mejor documental Yuval Abraham o el expresidente de la Knéset (Parlamento israelí) Avraham Burg, firman una carta en la que piden a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” a Israel por sus acciones contra la población palestina.

Más de 30 palestinos fueron asesinados mientras intentaban acceder a la ayuda.

ACTO DE TERROR

EL MINISTERIO de Relaciones Exteriores de Francia calificó como "actos de terrorismo" la violencia de los colonos israelíes en Cisjordania contra los palestinos.

Carolina Fraile: “Sin amor no pintas nada”

PESCADOR

El hierro de Juan Luis Fraile regresa mañana a Las Ventas, una vuelta cargada de simbolismo

Salamanca, España.- Pocas veces una entrevista se convierte en un manifiesto. Y pocas veces un testimonio —tan directo, tan apasionado, tan real— sacude tanto. Hablar con Carolina Fraile, ganadera e hija del mítico Juan Luis Fraile, es encontrarse con una forma de resistencia casi poética: la del romanticismo ganadero, la de una mujer que ha decidido mantener, contra todo pronóstico, un encaste único, minoritario, exigente y profundo.

Un encaste que, como ella misma dice, “si no lo amas, te destruye”. Este jueves, la ganadería de Juan Luis Fraile regresa a Las Ventas de Madrid. No es un regreso cualquiera. Es una vuelta esperada, simbólica y poderosa. En un contexto donde cada vez se lidia menos lo diferente, menos lo difícil, menos lo bravo de verdad, el encaste graciliano —ese que Juan Luis Fraile consolidó y que Carolina y su hermano defienden con firmeza— pisa de nuevo la plaza más exigente del mundo con la dignidad de lo irreductible.

Carolina lo explica sin rodeos: “Si no tienes afición, si no eres un romántico, si no estás enamorado del toro, no pintas nada. No haces nada”. Y esa frase, que bien podría parecer un eslogan, es en realidad la llave para entender todo lo que representa su casa ganadera.

UN TORO CON PERSONALIDAD

No es un toro cómodo. No es un toro moderno. Es un toro encastado, que pide sitio, que exige ser entendido. Pero si se le hacen bien las cosas, lo da todo. “Hay toros de este encaste que salen con muchísima clase. Claro que también te puede salir un barrabás, de esos que te acuerdas de mi madre, como yo digo”, ríe Carolina. Pero lo dice con respeto, porque sabe que esa emoción, esa incertidumbre, ese peligro, son esenciales para la fiesta. El toro de Juan Luis Fraile no es grande, pero tiene seriedad y trapío. Es un toro de Madrid. De los que se imponen con la mirada, de los que hacen callar al tendido. Y lo más importante: es un toro que emociona. Que transmite. Que justifica cada entrada, cada ovación, cada silencio de respeto. “Cuando la gente no come pipas, es que hay algo abajo que se mueve. Eso es lo

que buscamos”, dice Carolina con una convicción que estremece.

CONTRA LA LÓGICA

DEL MERCADO

Carolina podría haber optado por lo fácil. “Nos habría resultado muy sencillo meter sangre Domecq, desaparecer este encaste, y entrar en muchas ferias. Sin disgustos, sin sinsabores, sin tantas puertas cerradas”, confiesa.

Pero no lo hizo. Porque no todo es negocio. Porque hay herencias que no se traicionan. Porque hay valores que no tienen precio.

Ella vive de otras cosas. Y por eso puede permitirse mantener este tipo de ganadería. Pero lo hace también como un acto de justicia, como un homenaje a su padre, como una forma de devolverle al toro todo lo que le ha dado. “Es una lucha diaria. Pero mientras pueda, lo seguiré haciendo. Porque lo que quiero es ver un toro que transmita. Un toro con verdad. Y eso no se consigue si no lo amas profundamente”.

UNA JOYA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

El encaste graciliano es, a día de hoy, una rareza. Prácticamente ha desaparecido del campo bravo. Lo que conserva la familia

‘Toros y polaca’

La tauromaquia y la política mexicana, a primera vista, parecen tan distantes: una en el ruedo, otra en los pasillos del poder. Pero hay un paralelismo inquietante: son escenarios en los que el espectáculo, la corrupción y la resistencia al cambio se entrelazan, condenándolas a una crisis que de no corregirse transformará su existencia en los próximos años.

En la tauromaquia, los manejos turbios no son novedad, y la política mexicana no se queda atrás. Ambas arenas comparten un vicio: la falta de rendición de cuentas. En la tauromaquia, las ganancias se concentran en unos pocos empresarios y ganaderos, mientras los subalternos y trabajadores de la plaza apenas sobreviven. En la política, los contratos públicos y los cargos se reparten entre compadres lo que deja a la ciudadanía con promesas vacías. La similitud es innegable: el toro y el pueblo son sacrificados para mantener el espectáculo.

La tauromaquia se aferra a su etiqueta de “patrimonio cultural” para justificar su existencia, a pesar de que la afición decae. En México, la tendencia es clara: los jóvenes rechazan el espectáculo, y las plazas se llenan más por inercia que por pasión.

En la política, el cambio también es un espejismo. La historia política de nuestro país identifica tres momentos: la crisis del autoritarismo, la transición democrática y la ineficacia institucional. En 2025, seguimos atrapados en el tercero a pesar del discurso de transformación.

En México, estados como Sonora, Coahuila, Guerrero y Quintana Roo prohibieron las corridas, y la Ciudad de México sufre una prohibición disfrazada.

Fraile es casi una pieza de museo, una joya genética que debería ser protegida, valorada, celebrada. Pero en lugar de eso, se margina. Se olvida. Se castiga. “No hay toreros ahora que quieran torear ciertos encastes. Eso es así. Pero también es culpa del sistema. Del miedo al fracaso. De la falta de afición real. Por eso desaparecen tantas ganaderías: porque no hay quien quiera apostar por lo distinto”, dice Carolina, con la serenidad de quien ya ha escuchado todos los argumentos y ha seguido adelante pese a todo.

UN REGRESO CON MENSAJE

La corrida de este jueves en Las Ventas no es una más. Es un regreso cargado de simbolismo. Es la reivindicación de una manera de entender el toreo, de una forma de criar el toro, de una pasión heredada y viva. Es, también, una prueba de fuego para una afición que dice buscar emoción, pero que tantas veces gira la cara ante lo que incomoda. Y por eso, escuchar a Carolina Fraile es un privilegio. Porque representa a quienes siguen creyendo que el toro es el eje de la fiesta. Que sin emoción no hay arte. Que sin casta no hay grandeza. Que sin amor, no pintas nada.

La política mexicana, por su parte, está en un callejón similar. La aprobación de reformas constitucionales en 2024, como la judicial, ha generado protestas por su falta de consenso y sospechas de autoritarismo. La percepción de corrupción, según Transparencia Internacional, coloca a México en el lugar 126 de 180 países en 2024, sin mejoras significativas desde 2014.

La ciudadanía exige cambios, pero el sistema se resiste, aferrándose a un capote roto de promesas.

En los próximos años, ambas prácticas enfrentarán un parteaguas. La tauromaquia, si no se reinventa, podría desaparecer o reducirse a un espectáculo marginal.

La política mexicana, si no aborda la impunidad y la opacidad, seguirá alimentando el descontento; hoy hay un México polarizado y un gobierno cuestionado.

La tauromaquia y la política mexicana son espejos de una misma decadencia: espectáculos que sobreviven por inercia, sostenidos por elites que ignoran el clamor social. La plaza y el palco están manchados por los mismos vicios: opacidad, compadrazgo y desprecio por el futuro.

En los próximos años, la presión de una sociedad harta y de generaciones que no toleran la crueldad ni la mentira obligará a un cambio. Si no, el toro de la indignación embestirá, y ni el mejor capote podrá salvarlos. Y si no, al tiempo. La tauromaquia y la política, atrapadas en su decadencia, enfrentan un ultimátum: transformarse o perecer. El toro de la indignación embiste con fuerza. Si las elites persisten en ignorar el clamor de transparencia y justicia, el ruedo y el palco se desmoronarán bajo el peso de un México que ya no tolera espectáculos de promesas rotas. www.torosyfaenas.com.mx / @tavomares1

NATALIA
Los toros, con personalidad, de la ganadería de Juan Luis Fraile.
MANOLO BRIONES

ILUSIONAN AL DOBLE

ACÉFALA COMISIÓN DE BÚSQUEDA

A dos años de una gris gestión, Teresa Reyes renunció a su cargo como

Hace 60 años murió el japonés Junichiro Tanizaki, autor de la novela “Hay quien prefiere las ortigas” (1928).

Con apenas 14 años, las gemelas tapatías Mía y Lía Cueva suman el bronce en clavados sincronizados del Mundial de Singapur a sus logros y buscan cumplir el sueño de competir en los Juegos Olímpicos. UNA

Comisionada Nacional de Búsqueda, tras reclamos de colectivos por falta de resultados.

PÁGina 2

TRAS 59 AÑOS, CIERRA NISSAN EN MORELOS

RICARDO CARRILLO

Nissan confirmó que detendrá su producción de autos en su histórica planta de Cuernavaca, Morelos, la cual inició operaciones en 1966 y marcó la primera expansión de la firma automotriz fuera de Japón.

Más de 3 mil trabajadores en dos líneas de producción serán afectados. “Hoy anunciamos otro avance decisivo en el marco del plan ‘Re:Nissan’: la conclusión de la producción de vehículos en la planta Civac de Morelos, cuyas operaciones se integrarán en nuestro complejo de Aguascalientes”, indicó en un posicionamiento el mexicano Iván Espinosa, director general global (CEO) de la compañía japonesa.

“Esta fue una decisión difícil, pero necesaria, impulsada por nuestro compromiso de actuar con rapidez, claridad y propósito al transformar Nissan Motor Corporation para lograr una solidez a largo plazo”, añadió.

En un comunicado oficial, la empresa japonesa de-

talló que trasladará toda su producción de vehículos en el País al complejo de Aguascalientes durante el año fiscal 2025, que finaliza en marzo de 2026.

De este modo, los modelos Nissan NP300, Frontier y Versa, actualmente producidos en Civac, serán manufacturados en Aguascalientes. Hasta la fecha, la planta Civac ha producido más de 6.5 millones de autos para México y otras partes del mundo. Actualmente, representa 11 por ciento de la producción total de Nissan en el País. Con esta decisión, Nissan pretende tener un crecimiento sostenible y ser más eficiente y competitivo. Bajo el programa Re:Nissan busca reducir su capacidad de producción global de 3.5 millones de unidades (excluyendo China) a 2.5 millones, manteniendo una tasa de utilización de las plantas cercana a 100. Para lograrlo, la compañía apunta a la consolidación de sus plantas de producción de 17 a 10.

Piden desafuero de ‘Alito’ por desvío de 83 millones

REFORMA / StAFF

La Cámara de Diputados recibió una solicitud de desafuero de la Fiscalía Anticorrupción de Campeche contra el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, por un presunto desvío de más de 83 millones de pesos. Las acusaciones tienen que ver con la gestión de “Alito” como Gobernador de Campeche durante el periodo 2015-2019. De acuerdo con información contenida en las averiguaciones, el Gobierno de “Alito” recibió recursos federales y se realizaron pagos a dos personas que fungieron como prestanombres para desviar recursos con servicios simulados en la Secretaría de Seguridad Pública de Campeche (SSPCAM).

Dos de los implicados mencionaron que les pagaron 4 mil pesos a cambio de entregar documentación personal que fue utilizada para facturar

servicios por 27.2 millones de pesos. Estos personajes clave obtuvieron un criterio de oportunidad con la Fiscalía campechana para colaborar con las investigaciones. Entre los servicios simulados están la entrega de alimentos, el traslado de policías de Campeche que trabajan en destacamentos lejanos en zonas como Calakmul y obras de mantenimiento para patrullas Según las indagatorias, de estos servicios no hay respaldo documental y ambas personas admitieron que desconocían las facturas, los cobros y los supuestos servicios que ofrecieron.

“En Morena andan tan desesperados por cubrir sus escándalos, que ya ni ellos mismos saben cuántas cortinas de humo levantaron (...) el pleito es interno, el hambre de poder y control está fuera de control”, respondió ayer Alejandro Moreno en sus redes sociales.

Verónica Castro dice estar contenta con sus 58 años de carrera, por lo que no tiene prisa de regresar a la actuación. Hoy recibe un homenaje en el Festival de Cine de Guanajuato.

Reporta Pemex impacto por 7,650 mdp en sólo 3 meses

Combaten huachicol y ordeña ¡sube 33%!

Mantiene pérdidas por piquetes y desvío de combustibles y también de gas

MARIO LópEz

Las medidas implementadas por Petróleos Mexicanos (Pemex) para frenar el robo de combustible han sido insuficientes.

En el primer semestre, Pemex registró pérdidas por 7 mil 650 millones de pesos derivadas del robo de hidrocarburos, un incremento de 33 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con un análisis del Observatorio Ciudadano de Energía con base en los resultados financieros de la petrolera al primer semestre.

“Las pérdidas (en Pemex) por sustracción de combustible se incrementaron en mil 900 millones de pesos respecto a las registradas a junio de 2024, lo que representó un alza de 33 por ciento”, señala el análisis elaborado por Francisco Barnés de Castro, integrante del Observatorio.

En el mismo periodo del año pasado, Pemex registró pérdidas por 5 mil 740 millones de pesos.

La pérdida por robo de combustible en el primer semestre de este año fue incluso mayor que en el mismo periodo de 2023, cuando ascendió a 5 mil 893 millones de pesos.

Pemex señala en su reporte financiero que sus operaciones están expuestas a riesgos derivados de conductas criminales como el robo, desvío o manipulación de petróleo crudo, gas natural y productos refinados del sistema de ductos.

Además, la empresa también enfrenta un mayor riesgo de robo de equipos y materiales.

“Estos actos incluyen la extracción ilegal de hidrocarburos mediante tomas clandestinas de ductos y el comercio ilegal de combustibles”, agrega.

INVESTIGA ROBO DE COMBUSTIBLE; GASTA 8 MDP EN 5 RELOJES

Alex Tonatiuh Márquez Hernández, funcionario de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), donde es responsable de investigar ilícitos en operaciones de comercio exterior, como el denominado huachicol fiscal, es coleccionista de relojes de alta gama los cuales paga en efectivo.

Hasta ahora ha pagado más de 8 millones de pesos ¡en efectivo! por su colección. Márquez trabajó antes en la Asamblea Legislativa y en la Procuraduría del Trabajo de la Ciudad de México y sus modestos ingresos en esas dependencias no explican cómo pudo pagar de contado sus relojes, entre ellos uno por el que reportó pagar 3.7 millones de pesos en 2017.

El funcionario, que ya ha sido señalado por corrupción y vínculos con el huachicol, presume su colección de relojes con valor de 7.7 millones de pesos en su declaración patrimonial de servidor público.

El valor de la colección del funcionario de Aduanas es incluso superior al que re-

El reporte de la empresa petrolera señala que esta actividad delictiva ha derivado en incendios, explosiones, daños materiales y ambientales, lesiones y pérdida de vidas, así como en una reducción de ingresos por los productos robados.

“Las acciones implementadas en conjunto con el Gobierno federal para reducir el mercado ilícito de combustibles no han producido mejoras sostenidas en años recientes.

“En 2024 y 2023, Pemex

portó Emilio Lozoya cuando se incorporó como director de Pemex, durante el Gobierno de Enrique Peña. Sus relojes también rebasan el costo de algunos que ostentaba el extinto líder sindical petrolero, Carlos Romero Deschamps, como un Audemars Piguet de oro, valuado hasta en 20 mil dólares. En sus apariciones en eventos públicos, Alex Tonatiuh Márquez Hernández viste camisas y sacos holgados que cubren sus relojes de lujo. Sólo en algunas ocasiones se asoman.

descubrió 11 mil 774 y 14 mil 890 tomas ilícitas en ductos, respectivamente. Pemex está también expuesto a que algunos de sus empleados puedan estar, o pueda ser percibido que estén, participando en el mercado ilícito de combustibles”, indica el reporte financiero.

Adicionalmente, la empresa petrolera reconoce que sus instalaciones están expuestas a actos intencionales de sabotaje, terrorismo, bloqueos y piratería internacional.

VERónICA AyALA E IVán ALAMILLO

“Cualquier incidente relacionado con la producción, procesamiento y transporte de petróleo crudo y productos petrolíferos podría resultar en daños a personas, pérdida de vidas, daños ambientales, con los consecuentes gastos necesarios para la limpieza y reparación, daños a los equipos o las instalaciones de Pemex que, a su vez, podrían afectar al negocio, los resultados de operación y la situación financiera de la empresa”, dice Pemex en su reporte.

VERACRUZ: BUSCAN REMATAR A TAXISTA EN IMSS Y MATAN A SU PAPÁ

REFORMA / StAFF

TUXPAN.– Otra vez Veracruz, entidad gobernada por la morenista Rocío Nahle; otra vez un asesinato, y otra vez un taxista acosado por el crimen. Ahora, un taxista y su padre que lo cuidaba fueron baleados en pleno hospital del IMSS-Bienestar en Tuxpan, muriendo el papá en el ataque. En la región norte de la entidad, donde en la última semana se han registrado otros crímenes, plagios y extorsiones, ayer fue asesinado Germán Cruz mientras cuidaba a su hijo, quien fue baleado un día antes en su taxi, número 899, sobre un camino que con-

z Tras la ejecución, se impidió el paso al hospital mientras se realizaban las diligencias en la escena del crimen. duce a Cazones. El atacante, identificado como Eber Abraham, ya detenido, simuló cerca de las 6:00 horas ser un familiar del taxista para colarse hasta el área de Urgencias e intentar rematarlo, pero el padre de éste, un Teniente retirado, intervino y fue asesinado. El taxista fue herido otra vez. Apenas el fin de semana, otro conductor, con el auto 592, fue plagiado en la vía Tuxpan–Cazones, y su acompañante fue herido de bala. La semana pasada, la también taxista

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z Más de 3 mil trabajadores fueron convocados hoy para analizar las medidas legales.
ESpECIAL MCCI

BALEAN VIVIENDA; MATAN A NIÑO

REFORMA / STAFF

TLAJOMULCO.- Sujetos armados abrieron fuego contra una casa en el Fraccionamiento Villa Fontana Aqua, en este municipio de Jalisco, y mataron a un niño de 8 años de edad que estaba en el sillón de su casa.

De manera extraoficial trascendió que los disparos habrían sido tras un desacuerdo por la renta de un mototaxi. Cerca de las 14:00 horas, los cuerpos de emergencia se movilizaron a un departamento ubicado en el segundo nivel, donde localizaron al menor

con heridas de bala en la cabeza y el tórax. Desde el exterior se veían los cristales de las ventanas rotos por las balas. Tras las primeras indagatorias en el sitio se supo que un sujeto abrió fuego contra la fachada del inmueble. En el sitio trascendieron versiones de que los disparos habrían sido una forma de amenaza tras un desacuerdo por la renta de un mototaxi, pero las autoridades no lo confirmaron. Anoche no se había reportado la detención de ningún sospechoso.

nacional@reforma.com

Participación

En agosto, Morena buscará crear 71 mil comités seccionales en el País para mantener la participación activa de su militancia.

n El 1 de agosto lanzarán la convocatoria para integrar los comités. n Cada comité eligirá a su presidente y secretario n Instalarán una asamblea cada domingo del 17 de agosto a enero de 2026. n Los comités seccionales sesionarán cada mes

n Los presidentes seccionales integrarán a su vez los consejos municipales n Morena gobierna 24 estados.

n En 2027 espera ganar 15 de las 17 gubernaturas en juego.

Abre Morena la puerta a opositores para 2027

NADIA ROSALES

La dirigencia de Morena reconoció ayer la necesidad de integrar a ex opositores a las filas del partido para alcanzar Gobiernos que aún no se pintan de guinda.

Desde Querétaro, de Administración panista, la lideresa nacional de Morena, Luisa María Alcalde, admitió que, de acuerdo con encuestas, rumbo a 2027 el partido crecería en Aguascalientes y la entidad en la que se encontraba de visita, pero aún no se avizora el triunfo.

Al ser interrogada sobre la confianza en el movimiento, luego de sumar a ex panistas y priistas, reconoció que la militancia morenista tiene razón en sus reclamos, pero recordó la creación de una comisión evaluadora e indicó que la puerta está abierta a la Oposición.

“Nosotros tenemos que entender que necesitamos ser un partido de puertas abiertas, tenemos que ganar Querétaro, tenemos que llegar a las entidades federativas donde no ha podido triunfar nuestro movimiento y tenemos que hacerlo con una actitud no

sectaria, abierta”, dijo. Alcalde sostuvo que se cuidará que los políticos emanados de otras fuerzas políticas tengan buena fama pública y lleguen a Morena para fortalecerlo, comprometidos con los principios y el movimiento. Negó que vayan a ceder el proyecto a cambio de cuotas o votos para proyectos.

“Se puede venir fulano, se puede venir zutano que estaba en la otra bancada, pero a apoyar las propuestas de Morena. Aquí no estamos con que bueno, entonces a cambio vamos viendo a ver si te damos unos votos para el proyecto del agua tal. No hay eso”, refirió. Durante la gira de organización del partido para la integración de comités seccionales, Alcalde informó que esperan concretar mil siete comités en Querétaro, a través de asambleas que iniciarán el próximo 17 de agosto y terminarán el 22 de enero de 2026. La convocatoria para la integración de cada comité se lanzará el 1 de agosto, con miras a organizar la elección de la gubernatura en 2027.

Exige Chihuahua cartilla

El Gobierno de Maru Campos informó que estudiantes y docentes, de todos los niveles educativos, deberán presentar la cartilla de vacunación para garantizar un regreso a clases seguro, debido a los contagios de sarampión que sumaban 3 mil 504 casos confirmados. Pedro Briones

REFORMA / STAFF

Una mujer de 86 años falleció tras complicaciones por miasis causada por la infección del gusano barrenador, informó la Secretaría de Salud (Ssa).

De acuerdo con el boletín Epidemiológico Nacional de la dependencia, la adulta

1,477 personas fallecieron en México a causa de la hepatitis en 2023, según el Inegi.

Emitirá Gobernación convocatoria para elegir relevo

Dimite, tras 2 años, titular de Búsqueda

Acusan colectivos a ex Comisionada de obstaculizar localizaciones

NADIA ROSALES

A casi dos años de su gestión, Teresa G. Reyes Sahagún renunció a su cargo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, en medio de reclamos de colectivos por su destitución.

El próximo 31 de agosto, la funcionará dejará el encargo que inició en octubre de 2023, en la Administración de Andrés Manuel López Obrador, pese a los intentos de la Secretaría de Gobernación (Segob) por su permanencia en el actual Gobierno, apuntaron las activistas.

Gobernación informó que la próxima semana emitirá la convocatoria para encontrar al perfil que relevará a Reyes bajo el que, aseguró, será un proceso “abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados”.

“La consulta pública permitirá designar a la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). La decisión ocurre tras la renuncia de la actual comisionada nacional, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien concluirá su encargo el 31 de agosto”, indicó la dependencia.

La convocatoria, indicó la dependencia que encabeza Rosa Icela Rodríguez, estará dirigida a colectivos de víctimas, expertos y organizaciones de la sociedad civil especializados en la desaparición forzada y búsqueda de personas.

En abril, cuando iniciaron los diálogos para la construcción de la reforma en materia de búsqueda, los colectivos se pronunciaron reiteradamente por la destitución de Reyes Sahagún, tras acusarla de carecer de formación en la materia, de conducirse con malos tratos hacia las rastreadoras y de obstaculizar las labores de localización.

Pese a las innumerables quejas públicas durante los foros, Jaqueline Palmeros, integrante del colectivo Una Luz en el Camino, denunció que las agrupaciones fueron citadas individualmente para evaluar la posibilidad de llegar a un acuerdo.

mayor, originaria de Candelaria, Campeche, fue ingresada en mayo a un hospital por afectaciones en su piel por el gusano barrenador del ganado y tras ser atendida la dieron de alta.

a Reyes Sahagún para el organismo de búsqueda.

n Llegó dos meses después de la renuncia de Karla Quintana que por instrucción presidencial depuró el censo de desaparecidos en el País. n Reyes Sahagúnfue elegida entre activistas y académicos, pese a que nunca desempeñó un cargo relativo a la materia.

n En cambio, ocupó una curul en San Lázaro con el PT, aunque la Legislación lo prohíbe; también coordinó las delegaciones de la Secretaría de Bienestar, de 2018 a 2021.

Anuncian nuevas líneas en caso Iguala

JORGE RICARDO

Tras más de dos horas de reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum, los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa consideraron que la respuesta es la misma desde “la verdad histórica”; no obstante, recibieron la promesa de nuevas líneas de investigación en septiembre.

“Se presentó lo que ya conocemos, las detenciones que ha habido, las últimas detenciones que se hicieron, las búsquedas que se están realizando en terreno.

“Eso nos molestó, por eso los padres dijeron que estamos en lo mismo. Pero bueno, ella (la Presidenta) refiere que no, que hay nuevas líneas que se están indagando y que van a ser presentadas el 4 de septiembre”, adelantó el abogado Vidulfo Rosales. Será en un mes, indicó, cuando el Gobierno les presente las nuevas líneas de investigación con un nue-

“Nos fueron llamando uno por uno, colectivo por colectivo; aplicaron la de siempre: ‘Divide y vencerás’, a pesar de que ya estábamos teniendo esas mesas de diálogo en Gobernación. “Eso se nos hace muy tramposo por parte de la Segob, para ver si podíamos todavía llegar a un acuerdo, (pero) es algo que no estaba en tela de juicio, nadie estaba a favor, ni interesado”, dijo en entrevista. Palmeros sostuvo que la inconformidad es generali-

Sin embargo, detalló la dependencia federal, luego de complicaciones la mujer tuvo que ser reingresada en condición delicada. El diagnóstico de una herida en la cabeza era neoplasia basocelular, trastornos de la conciencia y sensibilidad, úlceras en la piel e hipertensión arterial sistémica.

vo Fiscal especial al frente, Mauricio Pazarán, el tercero desde 2018, cuando el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador les prometió llegar a la verdad. “Hemos estado reclamando, y ahorita reclamamos, ahí en la mesa, que hay un retorno a la verdad

zada entre los colectivos de búsqueda, por lo que su salida era previsible. “Ya se veía venir”, aseguró.

PIDEN ESPECIALIZACIÓN

Colectivos de búsqueda exigieron que el próximo titular de la CNB tenga formación especializada en el tema. “Que se postulen expertos en campo y en terrenos lodosos, en lagunas, en agua y periferias. Como buscadoras debemos saber distinguir entre quienes son expertas detrás del escritorio y quiénes

La Secretaría de Salud informó que el motivo del deceso fue por carcinoma epidermoide, conocido como carcinoma de células escamosas o espinocelular, que es un tipo de cáncer de piel que se desarrolla en las células escamosas de la epidermis. De acuerdo con autoridades sanitarias del estado de Campeche, se tienen registrados otros dos casos de miasis en humanos por gusano barrenador.

z Familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa se reunieron ayer con la Presidenta.

z El encuentro duró dos horas en Palacio Nacional.

histórica (la explicación del Fiscal General Jesús Murillo Karam, de que los normalistas fueron confundidos, asesinados, quemados, y sus restos esparcidos en el Río de Cocula). Todas las detenciones realizadas nos confirman que estamos regresando”, acusó.

en campo”, dijo Patricia Manzanares, abogada e integrante del colectivo Todas Somos Iguales CDMX. Raúl Servín, integrante de Guerreros Buscadores de Jalisco, confió en que el próximo comisionado trabaje en conjunto con los colectivos y sea eficiente. David Molina, vocero del colectivo “Lupita Rodríguez”, pidió que cumpla el perfil y sea independiente del Gobierno federal. CON INFORMACIÓN DE JESÚS GUERRERO

A la fecha se han registrado 35 casos de infección por el gusano barrenador en México, de ellos 31 en Chiapas. El pasado 17 de abril se confirmó en el País el primer caso de miasis causada por gusano barrenador en una mujer de 77 años, residente del municipio de Acacoyagua, en Chiapas.

Raúl Zepeda
Alfredo Moreno
Comisión El 23 de octubre de 2023, Andrés Manuel López Obrador comisionó

Cuestionan modelo propuesto por Sheinbaum

Pone Monreal peros a reforma electoral

Alerta diputado que iniciativa implica ‘costos democráticos’ Mayolo lópEz

El diputado morenista Ricardo Monreal puso peros a la propuesta de reforma electoral que presentó la Presidenta Claudia Sheinbaum, orientada a rediseñar el modelo de representación de las minorías. El zacatecano advierte de “costos democráticos” en la propuesta, y propone una que permitiría “subsanar las deficiencias del modelo vigente sin desmontar los logros que han hecho posible una representación más plural y equitativa”.

Monreal publicó un texto en el que recomienda “repensar la representación”, y con el que alude a la propuesta presidencial para introducir el método del tercer senador de mayoría relativa, “también conocido como la figura de la primera minoría, (que) retoma un modelo ya conocido en el sistema electoral mexicano: asignar un escaño a quien quede en segundo lugar en una contienda territorial, como ocurre actualmente en la elección de los senadores por entidad federativa”. En opinión de Monreal, la propuesta “parte de un diagnóstico atendible: el modelo vigente de representación proporcional mediante listas cerradas no siempre garantiza cercanía con el electorado ni promueve una representación genuina de sus intereses”.

“No obstante --alerta--, vale la pena preguntarse si el remedio propuesto atiende realmente la raíz del problema o si existen alternativas con menor costo democrático. Esta reflexión cobra especial relevancia si reconocemos que la representación proporcional --pese a sus limitaciones-- ha sido esencial para ampliar la plurali-

Le hace fuchi

PRoPuesta deLejecutivo

Ricardo Monreal desdeñó la propuesta de reforma electoral de la Presidenta, al considerarla que tendrá “costos democráticos” que se pueden evitar con una mejor idea.

n Eliminar la representación proporcional, es decir, los 200 diputados electos de esa forma y los 32 senadores elegidos a través de “listas plurinominales”.

n Sustitución de representación proporcional por mecanismos territoriales, como los de primera minoría, es decir, los que quedan en segundo lugar en distritos electorales.

n Reducción de gastos de campaña y financiamiento político.

aLteRnativa de MonReaL

n Pone en duda la efectividad propuesta de primera minoría. Señala no estar seguro de que ello “atienda la raíz del problema”.

n Propone “fórmulas intermedias” que conserven las virtudes de “pluralidad”, “inclusión” y “diversidad”, como las listas cerradas no bloqueadas y las listas abiertas.

EspEran consEnso

n Las listas cerradas permiten al votante expresar sus preferencias por uno o más candidatos de un partido, y ello podría alterar parcialmente el orden de los designados.

n En listas abiertas, el partido propone a candidatos, pero los votantes pueden elegir uno o varios de esa lista y, con ello, el orden final puede cambiar según los votos recibidos.

El coordinador de los diputados del PVEM, Carlos Puente, señaló que toda reforma electoral debe ser construida por un amplio consenso, y adelantó que cuando se presente la iniciativa del Ejecutivo, la analizarán y fijarán su postura. “Esperaremos a que exista iniciativa para poder fijar una postura con toda seriedad”, indicó el legislador.

‘Sea infarto o agresión, es lamentable homicidio’

dad, abrir el sistema político e incorporar voces que, de otro modo, habrían quedado al margen de la vida parlamentaria”. El coordinador de la bancada morenista reconoce que, si bien el modelo de representación proporcional “ha sido clave para garantizar la pluralidad y abrir espacios a fuerzas políticas tradicionalmente excluidas, también acumuló tensiones institucionales y democráticas”.

Para él, “una de las críticas más persistentes es la distancia entre representantes y representados”.

“Al ser electos por lista y no por voto directo en un distrito específico, muchos legisladores carecen de un vínculo territorial concreto, lo que debilita su rendición de cuentas frente al electorado. A ello se suma un rasgo estructural particularmente problemático en el caso mexicano: las listas cerradas son, en la práctica, confeccionadas por las dirigencias nacionales de los

Si bien el esquema de primera minoría podría mejorar la inclusión en comparación con un modelo puramente mayoritario, su alcance resulta restringido: en cada contienda territorial sólo accederían al Congreso el primer lugar y el segundo”. Ricardo Monreal, diputado de Morena

partidos, lo que concentra la decisión en un reducido núcleo de poder y debilita los vínculos con la ciudadanía”.

Monreal se pregunta, frente a los inconvenientes, “si la solución pasa por erradicar por completo el sistema de representación proporcional”.

La propuesta presidencial, señala, “presenta límites que deben considerarse con seriedad en el debate público. Si bien el esquema de primera minoría podría mejorar la inclusión en comparación con un modelo puramente mayoritario, su alcance resulta restringido: en cada contienda territorial sólo accederían al Congreso el primer lugar y el segundo”.

Para el ex Gobernador zacatecano, el dilema “no es entre pluralismo, cercanía o eficacia, sino cómo lograr un equilibrio razonable entre ambos valores”, de suerte que sería razonable pensar en “fórmulas intermedias” que conserven virtudes como pluralidad, inclusión y diversidad.

Desde su perspectiva, existen fórmulas que “permiten mantener la pluralidad sin renunciar a la exigencia de legitimidad y vinculación democrática, (como) las listas cerradas no bloqueadas y las listas abiertas.

Las listas bloqueadas, indica, “permiten a los votantes modificar el orden propuesto por el partido, dando preferencia a ciertos perfiles dentro de la misma lista”.

En tanto, “las listas abiertas dan un paso más: trasladan completamente a la ciudadanía la facultad de elegir a sus representantes”.

Según argumenta Monreal, ambos mecanismos “buscan corregir los déficits de representatividad sin sacrificar la diversidad política. Frente a un sistema de listas cerradas, frecuentemente cooptado por el control vertical de las dirigencias partidistas, estas alternativas abren la puerta a una representación más abierta, legítima y cercana”.

Cuestiona Presidenta multas de INE a juzgadores

JorgEricardo y natalia VitEla

Después de que el INE determinó sancionar económicamente a 168 candidatos del Poder Judicial federal que ganaron y aparecieron en acordeones digitales y físicos; la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que hay que esperar la determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación porque las resoluciones del Instituto son contradictorias.

Los juzgadores inconformes con las multas podrán impugnar ante el Tribunal y éste tendrá la última palabra. “Un día deciden una cosa en el INE y otro día deciden otra. Vamos a ver qué dice el Tribunal Electoral.

“Son contradictorias las resoluciones del INE. En una ocasión resuelven algo y en otra ocasión resuelven otra cosa”, afirmó la Presidenta durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional. Cuestionada sobre la im-

z El pasado lunes, el INE aprobó multas a candidatos del Poder Judicial que ganaron y aparecieron en acordeones.

posición de multas por parte del INE a futuros integrantes de la Corte, la mandataria reiteró que es necesario esperar la resolución del Tribunal porque en algún momento el INE dijo que el tema de los acordeones en la pasada elección judicial no había influido. “También dijeron en algún momento en el INE que el tema de los acordeones no había influido. Y después

ahora resuelven otra cosa, y votan distinto unos consejeros y otros. Pues vamos a ver qué dice el Tribunal.

“Como yo lo dije, no se hubiera explicado la diferencia en la votación si se hubiera orientado a una u otra persona. ¿Cómo es posible que el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, tenga más votos que el PRI, por cierto? Y sea el de mayor número de

votos y el que le sigue tenga la mitad de los votos, si hubiera habido un acordeón, pues todos hubieran tenido el mismo número de votos”, argumentó.

La Presidenta indicó que las personas llevaban una lista de por quién votar, porque eran muchísimas boletas. “Hasta aquí (en la mañanera) lo preguntamos. ¿Quién llevó su lista para poder recordar por qué personas votar? Porque eran varias boletas federales, varias boletas estatales. Y si uno había estudiado por quién iba a votar, pues difícilmente se lo aprendió de memoria. Llevaba unas notas para poder votar, y eso nunca estuvo prohibido. Entonces, ¿cómo se explica que uno tenga una votación y que otro tenga otra votación? Si hubiera habido una sola orientación”.

La Presidenta además insistió en que el propósito, principalmente de los adversarios, es desvirtuar la elección al Poder Judicial.

Y podrán sancionados finiquitarlas en abonos

Érika HErnándEz

El INE permitirá que los 168 juzgadores electos multados por aparecer en acordeones decidan si quieren pagar sus sanciones en una sola exhibición o en abonos. La mayoría de los ganadores también fueron sancionados por irregularidades en sus informes de gastos de campaña, y el organismo les hizo “rebajas” por supues-

tamente no tener capacidad económica.

De esa manera, se sumarán todas las multas y serán los candidatos los que informen en cuántos pagos finiquitarán su deuda. Los juzgadores electos inconformes con las sanciones tienen cuatro días, a partir de que se les notifiquen, para impugnar ante la Sala Superior del Tribunal Electoral federal.

De los nueve ministros electos, ocho también tienen multas por anomalías en su gasto de campaña. Por ejemplo, Loretta Ortiz tendría que pagar, entre ambos castigos, 307 mil 286 pesos. Yasmín Esquivel fue multada con 286 mil 470; Sara Irene Herrerías con 130 mil 46; Estela Ríos, 130 mil 788; Giovanni Figueroa, 96 mil 847; Lenia Batres, 134 mil 70; Arístides Guerrero, 120

mil 832, e Irving Espinosa 82 mil 818 pesos. El nuevo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, sólo tendría que pagar 79 mil 424 pesos por acordeones, pues no tiene faltas en su gasto. Lo mismo sucederá con los próximos integrantes del Tribunal de Disciplina y de la Sala Superior del Tribunal Electoral, así como magistrados de salas regionales y de circuito y jueces de distrito.

JorgEricardo y natalia VitEla

La Presidenta Claudia Sheinbaum lamentó por segunda ocasión la muerte de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista secuestrada y asesinada en Veracruz tras negarse a pagar la extorsión del crimen organizado. “Todo homicidio, y particularmente el de la maestra, es lamentable. Estamos trabajando todos los días para que no ocurran estos homicidios, sea que haya fallecido por un infarto derivado de la situación que estaba viviendo o sea derivado de una agresión directa”, señaló.

Sheinbaum respondió así a la polémica desatada por las expresiones de la Gobernadora morenista de Veracruz, Rocío Nahle, quien primero filtró lo que le habrían dicho los agentes forenses.

“Parece ser que a raíz de su violencia, le dio un infarto”, dijo el pasado viernes sobre la víctima que, después de ser secuestrada, fue obligada a pedir en un video, con

La

una docena de sicarios detrás suyo, que se pagaran las extorsiones.

El lunes, Nahle reprochó el escándalo que causaron sus expresiones.

“Es de miserables, de miserables a una familia enlutada, y llevarlo a niveles de escándalo”, dijo. Pero insistió: “La maestra fue violentada, eso lo dije, después de ser violentada, desgraciadamente, padeció un infarto, les guste o no les guste”, sostuvo. Sheinbaum lamentó también el viernes la muerte de la taxista e insistió en que se ha dado apoyo a Veracruz, “Desde que a esta persona, se denunció su desaparición, desde ese momento hubo colaboración con el gabinete de seguridad”, dijo. La Presidenta aprovechó la conferencia de ayer para apoyar a Nahle, pese a sus expresiones.

“Rocío está haciendo un buen trabajo en Veracruz junto con su Fiscalía, o la Fiscalía del estado, no ‘su’ Fiscalía, porque es autónoma, la Fiscalía del estado”, dijo.

mañanera

(en el Ine) en una ocasión resuelven algo y en otra ocasión resuelven otra cosa” Sobre sanción a aspirantes al PJ

Luego de que el INE determinó sancionar económicamente a 168 candidatos del Poder Judicial federal que ganaron y aparecieron en acordeones digitales y físicos, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que hay que esperar la determina-

ción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación porque las resoluciones del Instituto son contradictorias.

“Un día deciden una cosa en el INE y otro día deciden otra. Vamos a ver qué dice el Tribunal Electoral.

InSISte en llAmAdA

Con trump Sobre ArAnCeleS

La Mandataria insistió en que de ser necesario llamará al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para negociar sobre los aranceles con los que amenazó imponer a México a partir del próximo viernes.

La semana pasada, el miércoles 24 de julio, la Jefa del Ejecutivo federal ya había declarado que, de ser necesario, buscaría una llamada con su homólogo estadounidense, aunque se está trabajando con sus equipos.

reCIben en pAlACIo

A fAmIlIAreS de loS 43

La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió ayer, en Palacio Nacional, con familiares de los 43 normalistas desaparecidos, quienes reclaman avances en la investigación, ahora con Mauricio Pazarán como nuevo Fiscal especial del caso. Unos 25 familiares, mujeres en su mayoría, llegaron a la oficina de Sheinbaum en dos camiones tipo turismo y con el abogado Vidulfo Rosales.

“Está pendiente todo lo que tiene que ver con la información en poder de los del Ejército, que pueda ayudarnos a dar un vuelco distinto a las investigaciones, y por supuesto, pues ubicar el paradero de los jóvenes”, dijo.

alfredo Moreno

z La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, llamó a la militancia a considerar “el ejemplo” de López Obrador.

Llaman en Morena a adoptar ‘justa medianía’

Piden a viajeros poner el ejemplo

Paseo de Andy no es un delito, señala dirigente del partido

Nadia RosalEs

La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, conminó ayer a dirigentes y legisladores del partido a actuar con el ejemplo, después de que han sido exhibidos en viajes en el extranjero. En conferencia de prensa, al ser cuestionada sobre el reciente viaje del secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, a Tokio, Japón, señaló que como líderes deben apegarse a la “justa medianía”. Aunque justificó que López Beltrán acudió a Japón con sus propios recursos, indicó que en la vida pública debe adoptar las máximas que siempre representó el ex Presidente Andrés López Obrador.

“En el caso que ha salido últimamente se ha hecho con sus propios recursos. No es ni un delito, ni un acto de corrupción.

“Dicho esto, coincidimos con la Presidenta de que todos los dirigentes y representantes populares de Morena debemos actuar siempre con el ejemplo, y eso significa adoptar en la vida cotidiana pública y privada las máximas juaristas: vivir en la justa medianía y entender que el poder es humildad”, sostuvo.

Alcalde negó que esos principios prohíban viajar a los militantes del partido, pero aclaró que en el caso de las personas que hayan construido un patrimonio vasto en recursos, deberán evitar los lujos.

“Alguien pudo haber tenido mucho dinero y haber sido empresario y tener dinero suficiente para comprarse ropa de alta gama, joyas, relojes caros, pero no se debe hacer por congruencia, porque es contrario a la justa medianía”, indicó, después de que el pasado lunes fueron circuladas nuevas fotografías del hijo del ex Presidente saliendo de una tienda Prada. Alcalde descartó hacer un apercibimiento a los senadores y diputados que en días recientes han viajado a otros países, pero insistió en el llamado a considerar “el ejemplo” que puso el ex Presodente López Obrador. Durante los últimos días, además del viaje de “Andy” a Japón, en redes se exhibieron fotos de los morenistas Ricardo Monreal, en el restaurante

Chocan Alcalde y Kuri por transparencia

La presidenta nacional de Morena, Luisa Alcalde, y el Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, se enfrentaron por acusaciones en torno a la opacidad y transparencia en el estado. La dirigente incluso cuestionó el registro patrimonial de Kuri.

En Querétaro, uno de los últimos bastiones del PAN, la líder morenista sostuvo que el partido guinda representa una alternativa frente a la corrupción y opacidad del estado y pidió al mandatario panista explicar por qué omitió en sus declaraciones patrimoniales dos propiedades en Estados Unidos valuadas en más de 1.4 millones de dólares.

Sin embargo, el mandatario panista descalificó las acusaciones con datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“Hace poco salieron unas encuestas (...) en el caso de Aguascalientes y Querétaro, si bien no se da el triunfo, sí se muestra en estas encuestas el crecimiento de Morena. El crecimiento sostenido de esta alternativa, sobre todo por el hartazgo de los queretaro de que no se atienden las problemáticas que apremian y sobre todo los temas de corrupción, de opacidad, de transparencia”, dijo Alcalde en conferencia de prensa.

“Los queretanos quieren saber también, no sé, si sale

Defiende pevemista estancia en Londres

Mayolo lópEz

En el enredo de los viajes de políticos al extranjero, el senador Luis Armando Melgar, del PVEM, defendió su derecho a tomar vacaciones fuera de México.

El “influencer” William Wade subió una publicación en Instagram en la que se observa al legislador chiapaneco obsequiándole un puro en Londres, Inglaterra. “No somos iguales. No distraigan al pueblo bueno. Los bots y troles del oficialismo están desatados porque buscan desviar la atención de corrupción y los nexos de varios personajes de la 4T con el crimen organizado”, sostuvo el senador en un video. Melgar, originario de Chiapas, recordó que “desde hace 25 años trabajo orgullosamente en el sector privado, un sector que genera valor para México en Grupo Sa-

“Flor y Nata” del lujoso hotel Rosewood Villa Magna, en Madrid; Enrique Vázquez Navarro, bailando en el club Lío, en Ibiza, España, y Mario Delgado, en el hotel Pousada, en Lisboa, Portugal. El viernes pasado la Pre-

Buscan debatir caso Adán

linas, junto a un empresario exitoso y honesto como Ricardo Salinas Pliego”.

“El producto de mi trabajo en el sector privado me permite tomar vacaciones con mi propio patrimonio y regalarle puros a quien yo quiera, nunca usando recursos del erario, como sí lo hacen varios militantes, funcionarios y líderes de Morena”, acusó.

El pevemista tachó de “ratas” a los integrantes del Grupo Tabasco que, gobernó Chiapas, y señaló en particular al ex mandatario morenista Rutilio Escandón, ahora Cónsul General en Miami.

Melgar aseguró que jamás ha pregonado “una austeridad hipócrita, como lo hace el populismo autoritario. Hay ratas como Rutilio Escandón y todo el grupo Tabasco que gobernó Chiapas durante seis años, robando a más no poder”.

sidenta Claudia Sheinbaum llamó a los integrantes el Gobierno y su partido a conducirse con austeridad.

“El poder es humildad y hay que ejercerlo de esa manera, y que hay que ser austeros”, dijo.

Diputados y senadores del PAN darán la pelea hoy miércoles en la sesión de la Comisión Permanente para darle la vuelta a “la censura” y alentar el debate relacionado con la organización criminal tabasqueña “La Barredora” y los apuros por los que atraviesa el morenista Adán Augusto López Hernández. “La tercera es la vencida, y por tercera ocasión consecutiva vamos a plantear y exigir que se debata sobre el cártel de ‘La Barredora’ y la narcopolítica de Morena”, adelantó el diputado panista Federico Döring. Mayolo López

por ejemplo una noticia de que hay dos propiedades del Gobernador (Mauricio Kuri) en Texas, que no fueron reportadas en su declaración patrimonial. ¿Por qué?

Yo entiendo que pueda ser empresario y que pudo haber adquirido esas propiedades, pero ¿por qué no se presentan en la declaración patrimonial si es una obligación?”. El Gobernador reviró asegurando que su declaración patrimonial está actualizada y es pública desde 2015, cuando incursionó en la política.

“Vendí mis negocios en 2015 para dedicarme 100 por ciento a la política. Yo puedo demostrar que un empresario puede ser un buen servidor público, y lo hemos demostrado con resultados”, dijo en un mensaje difundido en redes. “Que no vengan a aquí a Querétaro a desinformar, a decir lo que no queremos en Querétaro”. Además, destacó el nivel de empleo, inversión y finanzas estatales que ha alcanzado la entidad bajo su Administración.

Kuri, quien ha mantenido cercanía con la Presidenta Claudia Sheinbaum, asistiendo a eventos públicos y reuniones con la Mandataria, advirtió que está dispuesto a trabajar en colaboración, pero sin confrontación.

“Nos gusta hacer equipo,

Entiendo que pueda ser empresario (Kuri) y que pudo haber adquirido esas propiedades, pero ¿por qué no se presentan en la declaración patrimonial si es una obligación?”. Nos han auditado 124 mil millones de pesos, cero observaciones. Estamos buscando transformar la vida de los ciudadanos, no de los políticos”.

pero que no se metan con nuestro Querétaro diciendo cosas que no son ciertas, porque en Querétaro no nos gustan los enfrentamientos ni las confrontaciones estériles, pero también sabemos que a Querétaro se le defiende con la verdad”, lanzó.

Exhiben violencia de Edil

REFoRMa / staFF

Iván Camacho Romero, alcalde priista de Cuyoaco, Puebla, fue acusado por empleados de una tienda departamental, conductores de un camión de pasajeros y pobladores por actos de prepotencia, abuso de poder, amenazas e intimidaciones con el uso de sus escoltas.

Las grabaciones, viralizadas en redes sociales, muestran a Camacho discutir con empleados, tanto en un centro comercial como en plena autopista, lo que ha desatado una ola de críticas y cuestionamientos sobre su conducta como servidor público.

El primer incidente que generó indignación ocurrió el pasado fin de semana en un establecimiento al interior de un centro comercial en Angelópolis, en la capital poblana. Según las imágenes captadas por cámaras de seguridad y los testimonios de empleados de la tienda, Camacho, acompañado por su pareja y escoltas, adoptó una actitud agresiva y amenazante al intentar realizar la devolución de unos artículos.

La operación fue denegada debido a las políticas de la tienda y las condiciones de los productos, tras lo cual los guaruras del político, reelecto al cargo para el periodo 2024-2027, se acercaron a los empleados.

El video muestra al funcionario priista visiblemente molesto, discutiendo con un trabajador. Momentos después, su pareja hace señas para que intervengan sus escoltas. Uno de ellos se acerca al empleado de forma intimidante y, según la denuncia del afectado, le profirió amenazas, entre ellas que lo “iba a levantar”.

El personal de seguridad del centro comercial tuvo que intervenir para evitar que la agresión verbal derivara en un incidente mayor. Los empleados, quienes difundieron la grabación, expresaron temor a posibles represalias. Tras la polémica, Camacho publicó un comunicado en el que reconoció haber acudido a la tienda por un cambio de un producto que había comprado ocho meses atrás. No obstante, en un intento por deslindarse de las amenazas, el Edil responsabilizó a uno de sus colaboradores por “exceder sus competencias al no ac-

poblano

tuar de la mejor manera” y anunció que dejaría su equipo de trabajo. En un video, afirmó que tanto él como su administración se rigen por la ética y los valores, aseguró que tomó “decisiones firmes al interior” de su equipo y atribuyó las críticas a opositores. Tras este caso, el alcalde apareció en un segundo video, que lo captó deteniendo un autobús de la línea ADO en la

autopista Puebla-Cuapiaxtla. La grabación, realizada por el chofer del autobús, muestra cómo la camioneta de lujo de Camacho le da “cerrones” a la unidad de transporte público para obligarla a detenerse. Acto seguido, se observa al Edil descender de su vehículo para encarar al conductor del autobús, supuestamente reclamándole por no haberle cedido el paso en la carretera. Mientras la discusión ocurría y el tráfico se detenía, la novia del Alcalde también descendió del vehículo para unirse a la confrontación. Hasta el momento, el Edil no ha emitido ninguna declaración pública respecto a este segundo incidente. Un nuevo video, que resurgió ayer, muestra una discusión captada supuestamente en marzo de 2024. En él, un poblador confronta al Alcalde, entonces en campaña por la reelección, por presuntamente movilizar un camión de redilas repleto de despensas.

Luisa María Alcalde, líder nacional de Morena
Mauricio Kuri, Gobernador panista de Querétaro
Especial
z Iván Camacho, alcalde de Cuyoaco, Puebla, fue filmando cuando detenía a un autobús en plena carretera y reclamando en una tienda por una devolución.
z Andrés Manuel López Beltrán en Tokio, Japón.
z Mario Delgado en Lisboa, Portugal.
z Ricardo Monreal en Madrid, España.
z Enrique Vázquez Navarro en Ibiza, España..
Por el mundo En los últimos días, a diversos morenistas se les ha visto de viaje por destinos de Asia y Europa.
Morena sobre viajes

PANORAMA REGIONAL

Las amenazas arancelarias de Estados Unidos ya impactaron el traslado de mercancías vía aérea en los aeropuertos de México.

De enero a junio, la carga aérea transportada por los principales aeropuertos del País fue de 588 mil 461 toneladas de mercancías, lo que significó una disminución anual de 5.2 por ciento, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

De manera particular, el traslado en rutas nacionales subió 1.3 por ciento, pero en las internacionales bajó 5.1 por ciento.

Las mayores caídas fueron en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), con una baja anual de 20.6 por ciento; seguido del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con una disminución anual de 14.7 por ciento.

Carlos Torres, especialista del sector aéreo, destacó que la caída en el transporte de mercancías por avión obedece a las amenazas arancelarias

CAE TRANSPORTE

del Presidente Donald Trump. “El intercambio comercial a partir de lo que ocurre con EU, particularmente este año, sí ha afectado el tránsito general de bienes y servicios importados que llegan al País. “Hay incertidumbre comercial”, aseveró. Explicó que, aunque ciertos anuncios del Gobierno estadounidense han sido amenazas y otros sí fueron efectivos, hay una percepción de que el comercio aéreo es más complicado que antes. Para el experto, la incertidumbre por los aranceles causa que los periodos para planear sean muy cortos, lo que afecta a las industrias.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el de Querétaro y el de Guadalajara fueron los únicos que tuvieron un alza en el traslado, de 5.3, 2.2 y 1.3 por ciento, respectivamente.

Torres consideró que el aumento en el AICM es por sus puntos de conexión, mientras que el de los otros aeropuertos se debe a que han invertido en mejorar sus instalaciones.

Las rutas internacionales de traslado de mercancías con la peor contracción en el primer semestre del año fueron

Toluca-Memphis y Shanghai-Santa Lucía.

TRANSPORTE DE MERCANCÍA

EN SERVICIO REGULAR INTERNACIONAL

(Toneladas por ruta, enero a junio de 2025) 2025VAR. % ANUAL

También cayó el segmento de combustóleo, según reporte

MARIO LÓPEZ

En el primer semestre de este año, Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus socios extrajeron la menor cantidad de petróleo crudo -sin incluir condensados- para un mismo periodo en los últimos 15 años, de acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

barriles diarios de crudo representa el mayor descenso observado en la producción de petróleo desde los primeros seis meses 2019, cuando disminuyó en 172 mil barriles en comparación con el mismo lapso de 2018”, explica el análisis publicado este lunes.

La producción de combustóleo de Pemex registró una caída de 22.8 por ciento de enero a junio pasados, a 231 mil barriles diarios, según el reporte.

Santa Lucía-Hong Kong20,830-16.8

En cuanto al gas natural, la producción creció 2.8 por ciento anual en el semestre, con 4 mil 531 millones de pies cúbicos diarios. No obstante, tal volumen es menor en 33 por ciento a la que se observó en el mismo periodo de 2011.

DEBE CFE

México-Madrid 14,457-7.4

Santa Lucía-Frankfurt 14,385-4.8

Santa Lucía-Los Angeles13,531116.5

Memphis-Guadalajara 12,71927.2

Hong Kong-Guadalajara12,088-7.2

Shanghai-Santa Lucía 11,806-32.2

Los Angeles-Guadalajara8,94415.3

Sao Paulo-México 8,810-2.1

La producción de Pemex del 1 de enero al 30 de junio de 2025 promedió un millón 364 mil barriles diarios de crudo, tras una caída anual de 10.4 por ciento, señala el reporte “Pemex en la mira”, con cifras al segundo trimestre de este año. “La reducción de 159 mil

A pesar de esta reducción, la elaboración de combustóleo durante este periodo representó 23.2 por ciento de la producción total de petrolíferos por parte de Pemex, que ascendió a 995 mil barriles diarios.

El combustóleo se mantuvo como el segundo petrolífero más elaborado por la petrolera durante el semestre después de las gasolinas.

saldo de la deuda financiera de la empresa eléctrica fue de 486.3 mil millones de pesos, un incremento de 5.6 por ciento anual.

En un reporte aparte, el Imco informó que el saldo de la deuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con proveedores y contratistas registró su segundo mayor nivel para un primer semestre en los últimos ocho años. De enero a junio de este año, el saldo por este concepto ascendió a 78 mil millones de pesos. No obstante, fue 0.7 por ciento menor al monto de 78.5 mil millones reportado en el mismo periodo de 2024. En el mismo periodo, el

Toluca-Memphis 8,552-34.9

Otros 189,720-5.3

BUEN RESULTADO

Fuente: AFAC VAR. 189,720 315,841

Total 315,841-5.1

El gigante minero Grupo México informó que sus ganancias aumentaron 10 por ciento anual en el segundo trimestre del año, a mil 235 millones de dólares. Mientras que sus ingresos crecieron 2.9 por ciento anual, a 8 mil 432 millones de dólares, gracias a su división minera y su división de transporte.

Vigilarían autonomía de nuevos reguladores

VERÓNICA GASCÓN

La independencia con la que actuarán los nuevos organismos de telecomunicaciones y de competencia podría ser cuestionada en la futura revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), opinaron expertos. El 16 de julio pasado se publicaron las reformas para crear la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), como un órgano descentralizado de la Secretaría de Economía (SE), y la Comisión Reguladora de Telecomunicacio -

nes, vinculada a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDyT).

Aunque en teoría se establece que ambas instituciones tendrán independencia y autonomía técnica de gestión, en la práctica, los nombramientos de los titulares estarán a cargo del Ejecutivo federal, advirtió Natalia Campos, experta del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). “El riesgo es también con el T-MEC, ya que el Tratado exige un organismo independiente en materia de teleco-

municaciones y un organismo que regule la competencia.

“Sigue en duda cómo funcionarán los organismos, que cumplan con la independencia de decisiones, que tengan capacidades técnicas, operativas, de gestión, de recursos humanos y tecnológicas”, añadió.

Consideró que por la postura que ha tomado el Gobierno de Estados Unidos con respecto a la política arancelaria, es previsible que, en algún punto de la revisión del Tratado, se cuestione la operación de estos organismos.

“Especialmente, será importante monitorear si se cuestionará la independencia y el carácter técnico del nuevo organismo encargado de vigilar el sector de telecomunicaciones, del nuevo regulador de energía, así como del que asuma la responsabilidad de garantizar la competencia económica en México”, destacó Campos.

Para Patricio Martínez, abogado del despacho Pérez-Llorca, existe la preocupación de que la CNA pueda estar sujeta a la influencia del Gobierno.

Este saldo equivale a 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para este año en los Precriterios Generales de Política Económica 2026, expone el Imco en el documento “CFE en la mira”, publicado este martes. De ese saldo, 28.7 por ciento corresponde a deuda de corto plazo, es decir, que vence en menos de un año, mientras que el restante 71.3 por ciento es a largo plazo. Del saldo total de la deuda de CFE, 66.6 por ciento corresponde a deuda documentada, 18.3 por ciento a Pidiregas, 14 por ciento a inversiones fiduciarias y 1.1 por ciento a préstamos bancarios, detalló el Imco.

MAYOR TAJADA

Live Nation Entertainment compró una participación extra de 24 por ciento en OCESA, parte de Grupo CIE, con lo que ahora posee un total de 75 por ciento de la firma mexicana. Ambas empresas afirman que su unión ha triplicado el número de asistentes a conciertos en México. Luis Pablo Segundo

¿Y AHORA?

Ante la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), la Cofece dejó en suspenso varias investigaciones.

IO-005-2022

Desarrollo, distribución y procesamiento de pagos de aplicaciones móviles y contenido digital. IO-006-2022

Distribución y comercialización de escopolamina. IO-007-2022

Distribución y exhibición de películas en salas de cine, así como en los servicios complementarios ofrecidos en éstas, en territorio nacional. IO-001-2023

Fuente: DOF

Comercialización de avisos inmobiliarios clasificados en territorio nacional, así como actividades, bienes y/o servicios relacionados con la presunta concentración. IO-002-2023 Autotransporte federal de carga en territorio nacional.

Fuente: DOF

Cortesía
La producción de crudo de Pemex, sin incluir condensados, ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años. PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO
(Millones de barriles diarios, primer semestre de cada año)
Fuente: Imco, con datos de Pemex

OPINIÓN

En los casos de García Luna y Bermúdez Requena, los dos extremos de nuestra clase política abrazan la misma incongruencia.

¿Puede un jefe no saber lo que hace su subordinado directo?

JORgE VOLPi @jvolpi

perseguir–, los dos extremos de nuestra clase política se comportan de la misma forma, abrazando la misma incongruencia, solo para salvar a uno de los suyos. Sí: son iguales

¿Puede un político no saber lo que hace su brazo derecho? Más aún: ¿puede un Presidente o un gobernador no saber qué hace su secretario de Seguridad Pública? Esta es la pregunta que ha rondado –y, en buena medida, definido– la vida pública mexicana en los últimos años. Y la misma que hoy adquiere, en un nuevo giro, una relevancia crucial. ¿Podía no saber Felipe Calderón que Genaro García Luna, en quien había depositado toda su confianza y a quien encargó su guerra contra el narco –sin duda la acción más importante y, por desgracia, perdurable de su gobierno–, mantenía vínculos ilícitos justo con esos mismos criminales a los que a diario presumía combatir? La pregunta hoy es, por cierto, idéntica: ¿podía Adán Augusto López no saber que Hernán Bermúdez Requena, uno de sus hombres de mayor confianza, en quien depositó las labores de seguridad de Tabasco –el problema

TEMPLO MAYOR

F. BARTOLOMÉ

Se defini últi una de en desgra mante mis presu

UNA VIEJA REGLA de la política mexicana es que nadie en el gobierno le puede llevar la contraria a la sacrosanta figura presidencial. De ahí que llama la atención que Ricardo Monreal se aventara a enmendarle la plana a Claudia Sheinbaum

Y NO ES QUE haya pleito entre ellos, para nada. La diferencia es en torno a un punto de la reforma electoral de la Presidenta, que plantea desaparecer de tajo las diputaciones plurinominales, ante lo cual los expertos han prendido las alarmas.

A ESTA POSTURA, con matices, se sumó Monreal al plantear dos posibles alternativas. Una es que la lista de los plurinominales sea “semi abierta”. Esto significa que los partidos propondrían una serie de nombres y el electorado definiría cuáles de ellos obtendrían una curul.

LA OTRA es una opción totalmente abierta, en la que serían los electores (y no los partidos) quienes decidieran a los elegidos para ser plurinominales.

YA VEREMOS cómo le va en la mañanera de hoy a la propuesta de Monreal. A ver si no termina echándose para atrás.

• • •

COMO DIJO el emperador Julio César, “alea iacta est”: la suerte está echada y la imposición de aranceles a México depende del humor, el peinado y cuántos hoyos de golf jugó el emperador de la Casa Blanca

SEGÚN LO QUE comentó Marcelo Ebrard el canciller de Economía y viajero frecuente a Washington, lo que podía hacer México para evitar un tarifazo... ya lo hizo. Ahora toca esperar a ver si Donald Trump castiga a su socio comercial con un 30 por ciento, lo cual se sabrá entre hoy y mañana.

UNA OPCIÓN es que Trump vuelva a dar una prórroga, en espera de que México cumpla con sus exigencias de lucha contra el narcotráfico. Otra podría ser que anuncie un arancel menor al 30 por ciento, que sería igual de injusto... pero que tendría el efecto de sentirse como un alivio.

CERO Y VAN DOS personas que renuncian a la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda, que tiene como objetivo atender uno de los problemas más preocupantes de México: la crisis de desaparecidos. Actualmente la cifra supera los 100 mil.

FUE CON Andrés Manuel López Obrador que se disparó este drama, no solo porque se facilitó el registro de desapariciones y fueron integrados muchos casos del pasado, sino porque también se actualizó lo que ocurría día a día.

OBVIO QUE la apertura del registro dispuesto desde la Comisión Nacional de Búsqueda y que era necesario para la acción gubernamental, no gustó nada al Presidente quien incluso ordenó cambiar la metodología. Al final de su gobierno, el acumulado (oficial y optimista) llegó a 51 mil 703 personas desaparecidas. Una auténtica pesadilla.

más acuciante de su mandato–, mantenía vínculos ilícitos justo con esos mismos criminales a los que a diario presumía combatir?

La mayor prueba de la incongruencia e irresponsabilidad del conjunto de nuestra clase política se halla en la manera en que sus distintos actores han respondido a esta cuestión. Desde que Genaro García Luna fue detenido en Dallas el 10 de diciembre de 2019, acusado de aceptar sobornos del Cártel de Sinaloa, Andrés Manuel López Obrador y cada uno de sus seguidores, ahora reagrupados en torno a Claudia Sheinbaum, respondieron con un contundente no. Resulta inverosímil –argumentaron una y otra vez– que el presidente de la República desconociera las actividades criminales de una figura tan próxima y relevante para él. Entretanto, el PAN se apresuraba a salir en defensa de Calderón, insistiendo en que el Presidente había sido engañado por su secretario, cuyos tejemanejes

jamás llegó siquiera a sospechar. Frente a la orden de aprehensión que pesa sobre Hernán Bermúdez Requena, identificado por fuentes militares como el Comandante H o El Abuelo y presunto cabecilla del grupo criminal conocido como La Barredora, la oposición en su conjunto apenas tardó en responder a la pregunta inicial con un contundente no: no es verosímil que Adán Augusto López, hoy presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, desconociera las actividades delictivas de quien fuera su hombre fuerte en Tabasco. Entretanto, todo el entorno de Morena se apresuraba a salir en su defensa, insistiendo que el exgobernador había sido engañado por su secretario, cuyos tejemanejes jamás llegó siquiera a sospechar.

Este es el más vivo retrato del México de hoy: un lugar en el que, frente a una situación idéntica –dos policías que traicionaron a los ciudadanos y se pusieron al servicio de aquellos a quienes debían

No hablamos de un asunto menor: desde que Calderón lanzara la guerra contra el narco, la violencia se ha vuelto catastrófica: disminuirla o contenerla ha sido la promesa de cada político desde entonces. Para ello, el gobernante en turno debería estar obligado a elegir a la mejor persona posible: la cuestión, como parece deducirse de estos dos casos –y muchos otros semejantes–, es que solo puede enfrentarse a los distintos grupos criminales que controlan el país alguien capaz de negociar con ellos, o de asimilarse con ellos. En otras palabras: parecería que tanto Calderón como López Hernández escogieron a figuras como García Luna o Bermúdez Requena a causa de su flexibilidad y optaron por dejarles las manos libres –con la consigna de no enterarse de sus actos–, siempre y cuando fueran capaces de disminuir los índices delictivos. Tal vez sea cierto que ni Calderón ni López Hernández sabían de la corrupción de sus brazos derechos, pero lo más probable es que fuera así porque desde el principio prefirieron no saberlo. En cualquier caso, la responsabilidad política debería ser idéntica y, sin duda, uno y otro deberían pagar un altísimo precio por su conocimiento o su ignorancia.

ELa gobernadora Nahle ataca a la prensa en vez de enfrentar a los sicarios que trastocan su estado y generan alarma en la población.

Intoxicado

n Tuxpan, Veracruz, un hombre armado ingresó a una clínica del IMSS en donde recibía atención médica un taxista baleado por dos desconocidos que iban en una motocicleta, y ASESINÓ al papá de éste, que estaba cuidándolo. No duden que la Gobernadora Rocío Nahle diga que el señor murió “intoxicado”... por la excesiva abundancia de PLOMO en su cuerpo tras recibir los BALAZOS.

Hemos sido críticos de la señora Presidenta, pero ahora la compadecemos. Miren que haber heredado del Profeta Maomero una caterva de fichas como ésta en “su” equipo es como para causarle un infarto a cualquiera. Decía el profe Carlos Hank, quien teniendo sus defectos le entendía a la política, que en ésta lo que cuenta no son tanto las palabras, sino “el tonito”.

Al escuchar la soberbia, insensibilidad, rijosidad, falta de empatía e inhumanidad de Nahle al informar de la muerte de la maestra y taxista Irma Hernández, secuestrada y violentada en Álamo Temapache por un comando (muy probablemente del mismo cártel que mandó asesinar al papá del taxista en la clínica del IMSS), nos cayó el veinte: para la señora Presidenta, “con estos bueyes tiene que arar”. ¡Pobrecita! ¡Le heredaron lo peorcito de la 4T! Recordemos que la señora Nahle es responsable del FIASCO llamado Dos Bocas, ya que fue Secretaria de Energía con el macuspeño y encargada de esta obra hoy inoperante, que costó más de 20 mil millones de dólares, casi tres veces lo presupuestado, y se tardó igualmente tres veces el tiempo programado. Durante su campaña a la Gubernatura de Veracruz salieron a relucir numerosas propiedades de lujo adquiridas por ella o sus familiares, por ejemplo en Boca del Río, cuyo valor excede con mucho el ingreso como servidora pública que percibía. (Recuerden: por orden del Profeta, nadie podría ganar más que él, y decía ganar hacia el final de su sexenio 129 mil pesos mensuales netos).

Hablando del Profeta Maomero, claramente le traspasó el “Bastón de Mando” a la Presidenta Sheinbaum... PERO NO EL ISLAM. Es decir, no el control del movimiento (y vaya que lo es, pues lo que está aflorando son puras MOVIDAS).

No sabemos qué requiere acontecer para que la Señora Presidenta se sacuda esta manada de rémoras prendidas de Morena y la 4T, pero se antoja que a este arbolito plagado le urge, además de una buena FUMIGADA, una fuerte SACUDIDA. Muy seguido, la Presiden-

ta se ve forzada a corregirles la PLANA a sus correligionarios cuando dicen o hacen alguna barbaridad. Observen qué mentalidad tan torcida la que exhibió la tal Nahle para explicar la muerte de la secuestrada maestra y taxista. Llamó “miserables” a los medios que cumplen su responsabilidad de informar de los acontecimientos cotidianos del País (cada vez más truculentos), en lugar de dirigir tal epíteto a los SECUESTRADORES y presuntos ASESINOS. ¡Esos sicarios son los que merecen no sólo el insulto, sino que se les aplique la ley! Ahora bien, la EJECUCIÓN en la clínica del IMSS fue posterior a la conferencia de Nahle. ¿Acaso afirmará ahora que los medios estamos llevando a nivel de “escándalo” los hechos en Veracruz? ¿Pensará que secuestrar y matar a taxistas y sus familiares es normal? ¿Acaso

una situación así de violencia no genera alarma, no sólo en el gremio taxista, sino en la población entera, pues actos como éste evidencian que –al menos en Veracruz– la autoridad está de adorno? Por otra parte, méndigos líos se le están armando a la Presidenta, sentada en la cúspide de la pirámide, pero carente de los hilos para imponer ORDEN. No sabemos qué tanto le importen las cosas más allá de la cohesión de Morena, del ISLAM cuatrotero, es decir, de las relacionadas con la buena marcha del País. Recién nos acaban de informar los economistas expertos que “incrementaron” su perspectiva de crecimiento para México y que ahora piensan que el País crecerá un 0.2 por ciento. Esto y nada suman DOS NADAS: no abaten la pobreza, no crece la economía, no se eleva el nivel de vida de los ciudadanos. ¿Entons? ¿A qué se dedican?

Atribuyen a ‘agua’ mancha en el mar

Jesús GueRReRo

CHILPANCINGO.- Personal de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg) y de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco (Capama) coincidieron en que “una fuga de agua potable” en la línea de conducción provocó que las aguas con material de arrastre descargaran hacia la Playa Icacos. Esta inspección que rea-

lizó la Capaseg y la Capama se realizó luego de que prestadores de servicios y turistas denunciaron el pasado lunes que las aguas de la Playa Icacos está enturbiada con aguas de drenaje. A través de un comunicado del Gobierno de Guerrero, la Capaseg informó que en la inspección se siguió el trayecto del escurrimiento pluvial desde la playa hasta la parte alta conocida como Praderas de Costa Azul. Indica que en este lugar

se detectó una fuga de agua potable en la línea de conducción de 14 pulgadas de diámetro, que va del tanque de Cumbres de Figueroa al tanque Los Marinos.

“Las aguas se mezclaron con material de arrastre, lo cual provocó la descarga hacia la bahía”, señala.

“El origen del problema fue la saturación del suelo en laderas, que generó un deslizamiento sobre el trayecto de la tubería afectando dos tanques y un tramo de 12

metros lineales de conducción del hierro dúctil”, dice la Capaseg.

La Capaseg menciona que se realizará la reparación del tramo dañado, así como la reconstrucción de los respectivos atraques para contener los empujes hidráulicos y restablecer el funcionamiento de esta línea de conducción.

La descarga de aguas de drenaje en la Playa de Icacos se visualizó el lunes, en plenas vacaciones, por prestadores de servicios y turistas .

MANuEL J. JáuREgui
z La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento señaló que reparará un tramo de tubería dañada que contaminó, en plenas vacaciones, a Playa Icacos.

FUERTE

Dice Premier británico que reconocerá Estado palestino

Presiona GB a Israel para acabar guerra

Exige Starmer tregua y ayuda en Gaza; rechaza Netanyahu pronunciamiento REFORMA / STAFF

LONDRES.- Reino Unido reconocerá un Estado palestino en septiembre, a menos que Israel acepte un alto al fuego en Gaza, permita que la ONU lleve ayuda y tome otras medidas hacia una paz duradera, afirmó ayer el Primer Ministro británico, Keir Starmer. El Premier, quien enfrenta una creciente presión interna sobre el tema mientras las escenas de hambre en el enclave horrorizan a muchos, convocó a una inusual reunión de Gabinete para discutir la situación.

Esto ocurrió después de que abordó la crisis con el Presidente estadounidense, Donald Trump, durante una reunión en Escocia el lunes. El Mandatario republicano dijo a los periodistas el lunes que no le importa que Starmer “tome una posición” sobre el reconocimiento del Estado palestino. Ayer, en su vuelo de regreso a Estados Unidos, apuntó que los dos nunca hablaron sobre la posibilidad de que Reino Unido valide un Estado palestino. “No tenemos opinión sobre eso”, señaló Trump. Starmer señaló que Reino

z Palestinos regresaron a sus campamentos tras resultar heridos ayer al intentar conseguir ayuda en Gaza.

Unido reconocerá un Estado de Palestina ante la Asamblea General de Naciones Unidas, “a menos que el Gobierno israelí tome medidas sustantivas para poner fin a la terrible situación en Gaza, alcance un alto al fuego y se comprometa con un proceso de paz a largo plazo que logre una solución de dos Estados”. “Y esto incluye permitir que la ONU reinicie el suministro de ayuda y dejar claro que no habrá anexiones en Cisjordania”, agregó. Parece muy poco probable que el Gobierno del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pueda cumplir con las condiciones, que tocan el corazón de los problemas más intratables del conflicto. El Premier recha-

za la solución de dos Estados tanto por motivos nacionalistas como de seguridad.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel rechazó la declaración británica.

“El cambio en la posición del Gobierno británico en este momento, tras el movimiento francés y las presiones políticas internas, constituye una recompensa para Hamas y perjudica los esfuerzos para lograr una tregua en la Franja de Gaza y un marco para la liberación de rehenes”, manifestó la dependencia.

Starmer también repitió las demandas de Reino Unido de que Hamas libere a los rehenes, acuerde un cese al fuego, se desarme y “acepte que no jugarán ningún papel en el Gobierno de Gaza”.

‘Es genocidio’, dice pro-MAGA

WASHINGTON.- La congresista Marjorie Taylor Greene, republicana de Georgia y figura clave del movimiento MAGA, se convirtió en la primera republicana en el Congreso en describir la situación en Gaza como un “genocidio”, rompiendo radicalmente con su partido. “Lo más cierto y sencillo es decir que lo del 7 de octubre en Israel fue horrible y que todos los rehenes deben ser devueltos, pero también lo es el genocidio, la crisis humanitaria y la hambruna que ocurren en Gaza”, afirmó. Sus comentarios contrastaron con la gran mayoría de los republicanos en el Congreso, quienes han hecho del apoyo incondicional a Israel un sello distintivo de su política exterior.

La presión para reconocer formalmente el Estado palestino ha aumentado desde que el Presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que su país se convertirá en la primera gran potencia occidental en hacerlo en septiembre.

Ignora Rusia ultimátum; ataca cárcel ucraniana

REFORMA / STAFF

KIEV.- Al menos 25 civiles, incluida una mujer embarazada y más de una decena de presos, murieron ayer por ataques rusos, un día después del nuevo ultimátum de Donald Trump a Vladimir Putin. Las autoridades ucranianas añadieron que más de 70 personas resultaron heridas.

Por su parte, el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, denunció en redes sociales la embestida rusa contra el centro penitenciario en la región de Zaporiyia, en el sur del país, que calificó de “ataque deliberado, intencionado”.

También aseguró que “los rusos no podían ignorar que estaban atacando a civiles”.

Imágenes publicadas por el Ministerio de Justicia ucraniano mostraron escombros y ladrillos esparcidos alrededor de un edificio en la colonia penitenciaria de Bilenkivska.

La dependencia precisó que no hay riesgo de fuga de los detenidos, ya que el perímetro no fue dañado. Los bombardeos se produjeron un día después

de que el Presidente estadounidense dio a su homólogo ruso “10 o 12 días” para terminar su invasión de Ucrania, bajo amenaza de sanciones. Trump precisó ayer que el plazo es de “10 días a partir de hoy”, y que las sanciones que impondría a Moscú serían sobre todo “arancelarias”. Al menos tres soldados ucranianos murieron y 18 resultaron heridos en un bombardeo ruso contra un campo de entrenamiento militar, anunció el Ejército ucraniano a primera hora de hoy.

Provoca sismo de 8.8 tsunamis en el Pacífico

REFORMA / STAFF

TOKIO.- Un sismo de magnitud 8.8 en el este de Rusia la madrugada de hoy –hora local– provocó tsunamis en Japón, Alaska y Hawai. El Servicio Geológico de EU informó que el sismo se produjo a 126 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, una ciudad de 165 mil habitantes situada en la costa de la bahía de Avacha. La Agencia Meteorológica de Japón informó que se detectó un tsunami de 40 centímetros en la costa sur de Hokkaido, la isla más al norte del archipiélago. Las zonas rusas más cercanas al epicentro del terremoto, en la península de Kamchatka, reportaron daños y evacuaciones, pero no heridos graves. La primera ola del tsunami azotó la zona costera de Severo-Kurilsk, el prin-

cipal asentamiento de las islas Kuriles rusas en el Pacífico, según el Gobernador local, Valery Limarenko. Asimismo, en algunas zonas de Kamchatka se registró un tsunami de entre 3 y 4 metros de altura, de acuerdo con Sergei Lebedev, Ministro regional para situaciones de Emergencia, quien instó a la población a alejarse de la costa. Las sirenas de alerta de tsunami sonaron ayer en Hawai y la gente se desplazó a zonas más altas. El tráfico estaba congestionado en algunas zonas de Honolulú y las autoridades abrieron un paso como ruta de evacuación desde Waianae, una comunidad costera en la isla de Oahu, informó el congresista estatal Darius Kila. A principios de julio, cinco terremotos –el mayor de magnitud 7.4– afectaron el mar cerca de Kamchatka.

Testificaría ex de Epstein a cambio de inmunidad

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Los abogados de Ghislaine Maxwell, cómplice del fallecido financiero Jeffrey Epstein, indicaron en una carta dirigida al Congreso que su clienta no está dispuesta a testificar sin inmunidad o una medida presidencial para acortar su condena a 20 años de prisión. Sin embargo, un comité del Congreso de Estados Unidos anunció ayer su rechazo a la solicitud. La atención pública se ha centrado en la posibilidad de que Maxwell, ex pareja de Epstein, testifique ante los legisladores después de que la Administración Trump dio marcha atrás y se negó repentinamente a divulgar más pruebas de la investigación contra el financiero.

Epstein se ahorcó en una celda de una prisión federal en 2019 poco después de ser arrestado y acusado de tráfico sexual. Una indagatoria realizada más de una década antes culminó con una sentencia de culpabilidad contra el financiero por cargos estatales en Florida, lo que resultó en una pena inusualmente leve por el delito de pagar a menores de edad para que llevaran a cabo actos sexuales. Tras la muerte de Epstein, Maxwell fue acusada y condenada por conspirar para

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Presidente de EU, Donald Trump, acusó ayer que el fallecido financiero Jeffrey Epstein “robó” a jóvenes que trabajaban en el spa de Mar-ALago, la última descripción de cómo terminó su relación hace años. Trump se dijo molesto porque Epstein se “llevó a gente que trabajaba para mí”. Las mujeres, señaló, fueron “sacadas del spa, contratadas por él; en otras palabras, desaparecieron”. Cuando eso volvió a ocurrir, el Mandatario afirmó que prohibió a su antiguo amigo entrar al lugar.

reclutar a menores que fueron abusadas sexualmente por su ex novio, pero el caso ha generado sospechas y señalamientos contra otras personas, como el Presidente Donald Trump. El Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes, liderado por los republicanos, pretende entrevistarse con Maxwell el 11 de agosto en la prisión de Florida donde está recluida.

IMPACTO. Edificios quedaron dañados por el sismo de magnitud 8.8 que azotó Rusia. En algunos puntos las olas empezaron a crecer.
REFORMA / STAFF
‘Robó jóvenes de Mar-A-Lago’

¿Qué esperas? Puedes aparecer en nuestra portadA

IGNACIO NÚÑEZ RODRÍGUEZ PELUQUERÍA NÚÑEZ

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento

• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso

y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61

• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres

habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habitaciones con closet que comparten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744

• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta o renta en Fraccionamiento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744

• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con

todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inmediatamente. El precio de Venta de esta propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.

• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.

• Vendo casa en colinas del padre tercera sección. info al tel. 4921167042.

IGNACIO NÚÑEZ RODRÍGUEZ PELUQUERÍA NÚÑEZ

Centro histórico

Desde 1957

51 AÑOS TRABAJANDO

Peluquería de su papá: Ignacio Núñez Valenzuela

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE JULIO 2DA QUINCENA ZACATECAS / GUADALUPE

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Promotoría de crédito, ID 20889541, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•COMICX ZACATECAS: MESERO (A), ID 20889658, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•COMICX ZACATECAS: Personal de barra /barman, ID 20889676, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TOSTADAS LARA GRUPO FABELA: Operador(a) de Freidora de Tostadas, ID 20890994, Grado de estudio: ninguna, Salario: $ 8568 mensuales.

•STARGROUP: Guardia de seguridad, ID 20890761, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•STARGROUP: Ayudante de mantenimiento, ID 20890769, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•EL FRUTAL: Ayudante de barra de jugos, ID 20891481, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SUPER MÁS: Auxiliar de almacén, ID 20837761, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia, ID 20892423, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 a 10000 mensuales.

•KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: ADMINISTRACION DE PROCESOS DE CALIDAD, ID 20892928, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•EURO CENTRO CAMIONERO S.A DE C.V.: Vigilante, ID 20892244, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES): Jefe de protección de activos, ID 20892500, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Mesero, ID 20892810, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA

JAL ZAC S DE RL DE CV: Lavaloza/Personal de limpieza, ID 20892844, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA

JAL ZAC S DE RL DE CV: Personal de cocina, ID 20892879, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA:

Chef Ejecutivo, ID 20894503, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 10000 mensuales.

•LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA:

Mesero/a y ventas, ID 20894556, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA:

Personal de cocina, ID 20894769, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA:

Barista/blendista, ID 20894840, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•FERRETERIA LA BUFA: Personal en contaduría y administración, ID 20894946, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

•EDUSER: Gestor de cobranza, ID 20894391, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•CORPORATIVO ISLO, S.C.: SUPERVISOR DE LOGÍSTICA, ID 20895771, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 15000 mensuales.

•CORPORATIVO ISLO, S.C.: GERENTE DE ESTACION DE GASOLINA, ID 20896556, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 14000 mensuales.

•HOTEL FIESTA INN ADMINISTRACION Y OPERACIONES DE ZACATECAS SA DE CV: OPERADOR DE MANTENIMIENTO, ID 20896195, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9787 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: recogedor en restaurante, ID 20897828, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: PERSONAL DE VENTAS Y CAJAS /Vendedor cajero, ID 20897839, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: Personal de caja y ventas en farmacia, ID 20898116, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CORPORATIVO ISLO, S.C.: CHOFER, ID 20898300, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10500 mensuales.

•CENTRO AUTOMOTRIZ DEL BAJÍO: PERSONAL CONTABLE(CONTADOR(A)), ID 20898316, Grado de estudio: contabilidad, Salario: $ 10000 mensuales.

•VEGATI: Operario (a)/ Ayudante General en Selección de Envase., ID 20898344, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9174 mensuales.

•STARGROUP: Personal de almacén, ID 20900984, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480-9000 mensuales.

•OSEZAC: Despachador, ID 20900031, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: AUXILIAR DE LABORATORIO, ID 20835244, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 92100 mensuales.

•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: PERSONAL DE VENTAS, ID 20900694, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•KFC KENTUCKY FRIED CHICKEN OPERADORA Y FRANQUICIAS DEL CENTRO SA DE CV: Personal de cocina. SUCURSAL WALMART, ID 20900967, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•VEGATI: MONTACARGAS, ID 20902059, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9200 a 10700 mensuales.

•FINANCIERA CCS: CENTRO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA, ID 20902140, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: Personal operativo en línea de producción., ID 20902568, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES): Empleado multifuncional., ID 20903004, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•Grupo Centro Aluminio: CHOFER REPARTIDOR PARA MUNICIPIO DE JEREZ, ID 20889642, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•BIG AUTO: Vendedor en Jerez, ID 20899664, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•Industrias Lakeland, S.A. de C.V.: Operario de Costura en Jerez, ID 20896059, Grado de estudio: ninguna, Salario: $ 8840 mensuales.

•CH LUNCH: AYUDANTE GENERALES, ID 20893291, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9500 mensuales.

•CH LUNCH: SUPERVISIÓN DE CALIDAD COMEDORES INDUSTRIALES, ID 20893330, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 23682 mensuales.

•CH LUNCH: CHEF, ID 20893351, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 23682 mensuales.

•CH LUNCH: COORDINADOR DE ALMACÉN, ID 20893370, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9500 mensuales.

•EQUIPOS PARA GAS DEL GUADIANA SA DE CV, GAS IMPERIAL: ENCARGADO DE COMPRAS, ID 20891091, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000-10000 mensuales.

•EQUIPOS PARA GAS DEL GUADIANA, S.A. DE C.V.: CARBURISTA, ID 20891132, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000-10000 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: ENCARGAD@ DE TIENDA SUCURSAL EL ORITO, ID 20893656, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.

•INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN, ID 20902551, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 21000 mensuales.

•INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: OPERARIO DE COSTURA, ID 20903029, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID 20902056, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID 20902054, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID 20902052, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas., ID 20902051, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: PALETIZADOR, ID 20902057, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID 20902050, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Operario en línea de producción., ID 20902062, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE JULIO | GUADALUPE

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID 20889302, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (Carga y descarga), ID 20889641, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•PROINGRESOS: AUXILIAR CONTABLE, ID 20889737, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

•PROINGRESOS: Gestión de atención, ID 20889779, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL: Policía municipal preventivo., ID 20890389, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.

•COLCHAS MÉXICO: Personal para ventas, ID 20891626, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•COLCHAS MÉXICO: Personal para almacén, ID 20891648, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TODO DE BLOCK: Ayudante general de producción, ID 20891008, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TODO DE BLOCK: Ayudante de mantenimiento, ID 20891007, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: OPERADOR EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20891208, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9900 mensuales.

•COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA

S D R L DE C V: Vendedor al detalle/ Chofer vendedor., ID 20892032, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL S.A. DE C.V.: Cocinero/a, ID 20891436, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•MWM S.A. DE C.V. GARUFA: Personal de cocina, ID 20891205, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9200 mensuales.

•MWM S.A. DE C.V. GARUFA: Ayudante de Mesero, ID 20891230, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CIRCLE K: INVENTARISTA, ID 20893197, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 10000 mensuales.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: TÉCNICO EN MANTENIMIENTO, ID 20893214, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 11000 mensuales.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS

FUTURAMA S.A. DE C.V.: JEFE DE BODEGA, ID 20894145, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

•CABAÑA DEL BORREGO: LAVA LOZA, ID 20893866, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS

FUTURAMA S.A. DE C.V.: Personal de caja, ID 20894175, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS

FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar de prevención/ Guardia de seguridad., ID 20894176, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID 20894297, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones, ID 20895361, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MEGACABLE: Personal de supervisión de promotores, ID 20895375, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MEGACABLE: Supervisión de atención domiciliaria, ID 20895406, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 13500 mensuales.

•MEGACABLE: Postproductor multimedia, ID 20895753, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso., ID 20894855, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.

•PEPSICO SABRITAS: AUXILIAR DE ALMACEN, ID 20896608, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

•CORPORACION ACAT SA DE CV: AUX. EN ALMACEN, ID 20885636, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•Door Center Automatizac: ASESOR DE VENTAS, ID 20898707, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

•ECODRILL: Supervisor de Seguridad y Medio Ambiente, ID 20900978, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER PARA COMARCA Y BONITO PUEBLO, ID 20899748, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, ID 20899610, Grado de estudio: c. técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

•INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: LICENCIADA EN EDUCACION (EDUCADORA), ID 20899616, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID 20900283, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 14700 mensuales.

•TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I.: Chofer, ID 20900973, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: OPERARIO DE PRODUCCION, ID 20902058, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SORIANA SÚPER/ GAVILANES: Personal de vigilancia., ID 20902834, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: OPERADOR EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20902891, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9900 mensuales.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE JULIO | FRESNILLO

•SAMS CLUB: ESPECIALISTA EN PAN FRANCES, ID 20891611, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•VAZLO IMPORTACIONES: SUPERVISOR DE CONTABILIDAD, ID 20893913, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: ESPECIALISTA EN LLANTAS, ID 20891675, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 14000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: OPERADOR DE SCOOPTRAM, ID 20891669, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 17000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: SUPERVISOR OPERATIVO, ID 20891666, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: SUPERVISOR DE MECANICA DE ROCAS, ID

20891664, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: AYUDANTE GENERAL, ID 20891663, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 12000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20891651, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: OPERADOR JUMBO ANCLADOR, ID 20891649, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 17000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: ELECTROMECANICO, ID 20891641, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 18000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DE JUMBO ANCLADOR, ID 20892550, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DE JUMBO LINEAL, ID 20892568, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OFICIAL DE SERVICIOS, ID 20892580, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 18000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OFICIAL DE VOLADURAS, ID 20892609, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 18000 mensuales.

•IP LINKS: PARAMEDICO/A PARA FRESNILLO, ID 20892689, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 12000 mensuales.

•IP LINKS: AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20892700, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER PARA MATERIALES, ID 20892777, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MEXICO, S.A. DE C.V: OPERADOR DE MAQUINA PARA FRESNILLO, ID 20892929, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8679 mensuales.

•QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: OFICIAL SOLDADOR, ID 20893389,

Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: OFICIAL ALBAÑIL, ID 20893422, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: OFICIAL PINTOR, ID 20893429, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: SUPERVISOR OPERATIVO, ID 20893452, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: SECRETARIA FACTURISTA PARA FRESNILLO, ID 20893743, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9500 mensuales.

•VAZLO: SUPERVISOR DE CONTABILIDAD, ID 20893913, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.

•VAZLO: OPERADOR AREA DE EMPAQUE, ID 20893942, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CUKULCAN CONCRETOS: OPERADOR DE CAMION REVOLVEDOR, ID 20893996, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12000 A 16800 mensuales.

•DICOM: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO A EQUIPO PESADO, ID 20894043, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.

•VEGATI: Operario (a)/ Ayudante General en Selección de Envase. (FRESNILLO), ID 20894316, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9174 mensuales.

•DICOM: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA, ID 20894936, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 16000 mensuales.

•DICOM: ELECTRICO PARA INTERIOR MINA, ID 20894881, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 16000 mensuales.

•DICOM: MECANICO PARA RECONSTRUCCION JUMBOS, ID 20894906, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 16000 mensuales.

•DICOM: MECANICO EN EQUIPOS DE ZARPEO, ID 20894925, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 16000 mensuales.

•TORTILLAS REGIAS: OPERADOR DE PRODUCCION, ID 20895101, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•VAZLO: TECNICO DE MANTENIMIENTO, ID 20895123, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 9000 mensuales.

•ECODRILL: CHOFER DE SERVICIOS PARA FRESNILLO, ID 20895169, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE HOTELERIA (FRESNILLO), ID 20896253, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10800 mensuales.

•SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE COCINA (FRESNILLO), ID 20896248, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8868 mensuales.

•CEMENTATION MINING MEXICO: OPERADORES VOLTEO, ID 20896242, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: CHOFER DE SERVICIOS, ID 20896233, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•Grupo Logístico Minero: PERSONAL TÉCNICO EN EQUIPOS SANDVIK (FRESNILLO), ID 20896210, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 26000 A 30000 mensuales.

•Grupo Logístico Minero: PERSONAL TÉCNICO EN EQUIPOS EPIROC (FRESNILLO), ID 20896205, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 26000 A 30000 mensuales.

•Grupo Logístico Minero: PERSONAL TÉCNICO EN EQUIPOS CATERPILLAR (FRESNILLO), ID 20896196, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 26000 A 30000 mensuales.

•SAMS CLUB: ASESOR DIGITAL, ID 20897834, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DE SCOOPTRAM, ID 20897907, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 18000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OFICIAL DE SERVICIOS, ID 20897913, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: MECANICO, ID 20897918, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: ELECTRICO, ID 20897919, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20897923, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 14000 mensuales.

•INTERCON SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA SA DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD PARA FRESNILLO, ID 20898020, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

•PANIFICADORA SANTA CRUZ: PRODUCCION DE BOLILLO, ID 20898030, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•PANIFICADORA SANTA CRUZ: PRODUCCION DE PASTEL, ID 20898035, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•BANCO AZTECA: GESTOR DE COBRANZA DOMICILIARIA PARA CALERA, ID 20898934, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HERMANOS BATTA SA DE CV: SUBGERENTE, ID 20899024, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

•COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO:

ASESOR DE CREDITO INDIVIDUAL, ID 20899036, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.

•TOSTADAS CHARRAS (FRESNILLO): CHOFER VENDEDOR DE RUTA, ID 20899052, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•PAYO’S: AUXILIAR DE COCINA, ID 20899067, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: OPERADOR DE PIPA, ID 20899105, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

•CREMERIA AGROPECUARIO DE FRESNILLO: VIGILANTE, ID 20899399, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CREMERIA AGROPECUARIO DE FRESNILLO: CAJERA, ID 20899396, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CREMERIA AGROPECUARIO DE FRESNILLO: AUXILIAR DE CARNICERIA, ID 20899391, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CAJA POPULAR PIO XII: AUXILIAR DE CREDITO, ID 20899650, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•VITROCAR: INSTALADOR DE PARABRISAS PARA FRESNILLO, ID 20899984, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.

•PIPAS LEDESMA: AUXILIAR DE SEGURIDAD, ID 20900176, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

•PIPAS LEDESMA: TECNICO EN AIRE ACONDICIONADO, ID 20900195, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20900440, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 15000 mensuales.

•COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO: ASESOR DE CREDITO GRUPAL PARA JUAN ALDAMA, ID 20900454, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.

•COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO:

ASESOR DE CREDITO GRUPAL PARA RIO GRANDE, ID 20900450, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: OPERADOR DE VOLTEO, ID 20900570, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 17000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20900583, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

•VERONICA RAMIREZ RIOS: CHOFER DE UBER, ID 20901257, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: SUPERVISOR Y MANTENIMIENTO, ID 20901294, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 9430 mensuales.

•GPC MANTENIMIENTO: PERSONAL TÉCNICO ELECTRICO, ID 20901370, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12800 mensuales.

•GPC MANTENIMIENTO: PERSONAL TÉCNICO EN REFRIGERACION, ID 20901350, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12800 mensuales.

•KIA FRESNILLO GRUPO CALETTO AUTOMOTRIZ ORIENTAL DE ZACATECAS: ASESOR DE VENTAS PARA FRESNILLO, ID

20901399, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CADENA COMERCIAL OXXO FRESNILLO: AYUDANTE GENERAL, ID 20901834, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CADENA COMERCIAL OXXO FRESNILLO: CAJERO, ID 20901833, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•BODEGA AURRERA PLATEROS: MULTIFUNCIONALES EN PISO, ID 20901864, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9090 mensuales.

•CARNE MART: TABLAJERO (TEMPORAL 3 MESES), ID 20902827, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•VEGATI: Encargado de Turno (Supervisor de Producción) (Fresnillo), ID 20902831, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 a 12000 mensuales.

•MEGACABLE FRESNILLO: PROMOTORES DE VENTAS EMPRESARIAL, ID 20881174, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SODEXO MEXICO: COCINERO MAYOR, ID 20902892, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 13200 mensuales.

•GRUPO ENERGETICO GUDE SA DE CV: JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS, ID 20902971, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

•(CERESO) PATRONATO DE REINSERCION SOCIAL POR EL EMPLEO DE DGPRS: Médico general para fresnillo, ID 20886045, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 14500 mensuales.

•(CERESO) PATRONATO DE REINSERCION SOCIAL POR EL EMPLEO DE DGPRS: Oficial custodio penitenciario para fresnillo, ID 20886041, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 16500 mensuales.

•OPERADORA DE CRUCEROS CHEDRAUI: Colaboradores de pisos de ventas, ID 20886081, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA DE CRUCEROS CHEDRAUI: Personal para cajas, ID 20886087, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA DE CRUCEROS CHEDRAUI: Carnicero, ID 20886084, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TRAINING TECH ACADEMY GROUP: Coordinador operativo (a), ID 20886127, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•PIPAS LEDESMA: Operador de cargador frontal, ID 20887230, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•PIPAS LEDESMA: Operador de góndola, ID 20887214, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•PIPAS LEDESMA: Operador de camión bulldozer, ID 20886784, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•PIPAS LEDESMA: Operador de volver, ID 20886762, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•PIPAS LEDESMA: Operador de retroexcavadora, ID 20886710, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•PIPAS LEDESMA: Operador de pipa, ID 20886695, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•KIA FRESNILLO GRUPO CALETTO AUTOMOTRIZ ORIENTAL DE ZACATECAS: Auxiliar administrativo, ID 20887317, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•KIA FRESNILLO GRUPO CALETTO AUTOMOTRIZ ORIENTAL DE ZACATECAS: Recepcionista, ID 20887285, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Mecánico, ID 20887352, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Electromecánico, ID 20887361, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 18000 mensuales.

•BANCO AZTECA: Ejecutivo bancario, ID 20888337, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV: Chofer de acarreo, ID 20025052, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•TORTILLAS REGIAS: Personal para ventas en ruta, ID 20888354, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10240 mensuales.

SERVICIOS:

• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!

• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-136-77-45

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

AUTOS:

• 2024 chevrolet captiva premier color acero aut 9512 km $460,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 kia sorento ex pack color rojo aut 54960 km $355,000.00 informes 492 100 4031

• 2021 kia rio lx color rojo std 37559 km $240,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 nissan kicks exclusive color naranja aut 37340 km $270,000.00 informes 492 100 4031

• 2022 gmc canyon at4 color negro aut 24919 km $1,050,000.00 informes 492 100 4031

• 2024 chevrolet cavalier rs color negro aut 29992 km $290,000.00 informes 492 100 4031

• 2017 jac sei 4 pro active color rojo aut 36251 km $265,000.00 informes 492 100 4031

• 2022 ford figo impulse tm color acero std 17365 km $245,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 Chevrolet silverado custom color blanca aut 63679 km $850,000 informes 492 100 4031

• 2023 chevrolet trax lt color rojaaut 13765 km $435,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031

• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031

• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098

• Passat confortline, 2013 precio $158,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet sonic modelo 2017 precio $182,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2017 precio $280,000 informes al 492 156 2098

• Pissan kicks modelo 2019 precio $310,000 informes al 492 156 2098

• Amarok highline modelo 2017 precio $449,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki vitara modelo 2020 precio $349,000 informes al 492 156 2098

• Crossfox std modelo 2013 precio $173,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2018 precio $305,000 informes al 492 156 2098

• Mazda 3 sedán modelo 2016 $245,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet s10 paq d modelo 2016 precio $265,000 informes al 492 156 2098

• Equinox premium modelo 2019 precio $405,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2018 precio

$270,000 informes al 492 156 2098

• Versa platinum cvt modelo 2022 precio $335,000 informes al 492 156 2098

• Kicks advance cvt modelo 2017 precio $250,000 informes al 492 156 2098

• Seat tarraco fr modelo 2021 precio

$535,000 informes al 492 156 2098

• Versa sense ™ modelo 2019 precio

$210,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet trax ls modelo 2018 precio

$230,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2020 precio

$385,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki ertiga modelo 2022 precio $325,000 informes al 492 156 2098

• Vw amarok v6 modelo 2022 precio $640,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet tracker lt modelo 2021 precio $345,000 informes al 492 156 2098

• Caddy maxi cargo van 2.0l tdi modelo 2023 $410,000 informes al 492 156 2098

• Honda city prime modelo 2024 cvt $360,00 informes al 492 156 2098

• Jetta trendline modelo 2024 automático $350,000 informes al 492 156 2098

• Bmw x3 sdrive 20i at 2021 mineral white 73,000 $610,000 informes al 492 921 3000

• Honda br-v prime cvt 2021 rojo pasion 48,000 $374,900 informes al 492 921 3000

• Honda civic i style cvt 2023 gris meteoro 37,600 $469,900 informes al 492 921 3000

• Honda crv turbo plus cvt 2021 negro cristal 73,000 $560,000 informes al 492 921 3000

• Honda fit fun cvt 2020 acero 92,000 $289,900 informes al 492 921 3000

• Honda hrv uniq cvt 2022 rojo milano 75,761 $394,900 informes al 492 921 3000

• Honda odyssey exl at 2014 cafe 81,800 $365,000 informes al 492 921 3000

• Kia forte lx at 2022 silky silver 22,500 $334,900 informes al 492 921 3000

• Kia k3 lx mt 2024 azure blue 42,000 $319,900

921 3000

• Kia soul sx dct at 2018 azul miste/negro 91,380 $294,900 informes al 492 921 3000

• Peugeot 3008 allure pack tipt 2024 rojo 55,132 $469,900 informes al 492 921 3000

• Renault duster iconic cvt 2021 azul acero 38,700 $330,000 informes al 492 921 3000

• Toyota avanza le at 2020 blanco 108,000 $275,000 informes al 492 921 3000

• Toyota corolla le cvt 2024 plata 21,000 $419,900 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2021 blanco aperlado 79,000 $630,000 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2022 dk azul mc/ negro 55,600 $710,000 informes al 492 921 3000

• Volkswagen jetta 2.0 tipt 2018 blanco candy 110,000 $255,000 informes al 492 921 3000

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

• Seat modelo ibiza transmisión manual modelo 2024 color blanco km 24000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Peogeot modelo 208 transmisión manual modelo 2014 color negro km 104000 precio $158,000.00 informes al 4921068444

• Gmc modelo denali transmisión automatico modelo 2018 color blanco km 74000 precio $740,000.00 informes al 4921068444

• Chevrolet modelo camaro transmisión automatico modelo 2013 color gris km 175000 precio $215,000.00 informes al 4921068444

• Cupra modelo leon transmisión automatico modelo 2020 color gris km 70000 precio $460,000.00 informes al 4921068444

• Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2017 color gris km 59000 precio $488,000.00 informes al 4921068444

• Honda modelo civic transmisión automatico modelo 2022 color azul precio $430,000.00 informes al 4921068444

• Ford modelo explorer transmisión automatico modelo 2017 color azul km 90000 precio $330,000.00 informes al 4921068444

• Honda modelo city transmisión automatico modelo 2018 color plata km 93000 precio $220,000.00 informes al 4921068444

•Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2019 color blanco km 49000 precio $850,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 92000 precio $368,000.00 informes al 4921068444

• Jeep modelo patriot transmisión manual modelo 2010 color plata km 120000 precio $125,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo golf transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 90000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2024 color blanco km 21000 precio $599,000.00 informes al 4921068444

• Kia modelo sportage transmisión automatico modelo 2020 color negro km 91000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo jetta mk transmisión automatico modelo 2015 color azul km 133000 precio $215,000.00 informes al 4921068444

• Nissanmodelo march transmisión manual modelo 2021 color gris km 70000 precio $219,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo golf transmisión manual modelo 2013 color blanco km 140000 precio $198,000.00 informes al 4921068444

•uzuki modelo swift transmisión automatico modelo 2020 color rojo km 94000 precio $240,000.00 informes al 4921068444

• Nissan modelo sentra transmisión automatico modelo 2020 color gris km 147000 precio $230,000.00 informes al 4921068444

• Nissan modelo march transmisión manual modelo 2023 color azul km 53000 precio $240,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx3 transmisión automatico modelo 2019 color negro km 146000 precio $245,000.00 informes al 4921068444

PROPIEDADES EN RENTA:

• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de

Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de

$22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Oficinas en renta casi en esquina a Carretera a Sauceda y Av. Camino Real en Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Frente al acceso principal de la tienda departamental, cuentan con 2 privados, cada una con sala de espera o área de juntas, espacio de recepción y 4 medios baños en primer y segundo piso respectivamente con acceso directo a la calle. El precio de renta es de 10,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.