Diario NTR

Page 1

● FUERZAS DE SEGURIDAD, en dos acciones diferentes en la capital, detuvieron a cinco personas, a quienes aseguraron armas de fuego, cargadores, cartuchos, vehículos y probable droga. Asimismo, tras un presunto enfrentamiento entre grupos antagónicos de la delincuencia, sobre la carretera Fresnillo a Bañón, se encontraron ponchallantas sobre la vía y cinco camionetas abandonadas.

TEXTO Y FOTOS: LIBRADO TECPAN MARCEL RODRÍGUEZ ALERTA A6

PEDRO HIRIART

Un grupo de 250 intelectuales y académicos firmó un manifiesto para apoyar a Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la oposición, para “frenar la amenaza autoritaria de Morena”.

E L FINANCIERO F12

COMERCIO,

EN JAQUE POR IMPUESTOS DE EU A AUTOS CHINOS

● La pelea comercial entre Estados Unidos y China se tornó más amarga tras el anuncio del gobierno de Joe Biden de imponer aranceles a la importación de varios productos asiáticos, incluidos los automóviles de gasolina y eléctricos.

FERNANDO NAVARRETE

EL FINANCIERO F8

POR NETANYAHU, GALLANT Y LÍDERES DE HAMÁS

● WASHINGTON, Un fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció la búsqueda de órdenes de arresto contra los protagonistas del conflicto entre Israel y Hamás, incluyendo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, bajo acusaciones de crímenes de guerra y contra la humanidad, lo que fue repudiado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

JOSÉ LÓPEZ

ZAMORANO EL FINANCIERO F10

Presas, a 28.5% de su capacidad

RECONOCE GOBERNADOR CRISIS HÍDRICA

La Santa Rosa, en Fresnillo, está a punto de secarse; lo disponible en los cuerpos de agua aún se utiliza para riego agrícola y abrevaderos

ÁNGEL LARA CARLOS LEÓN

La falta de lluvias, el incremento de las temperaturas y la ausencia de acumulación de agua encendieron las alarmas en Zacatecas porque el nivel de las presas se reduce drásticamente.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las 14 presas principales del estado se encuentran en promedio a 28.5 por ciento de su capacidad y, aunque se reconoce la escasez, el líquido disponible aún se utiliza para el riego agrícola y los abrevaderos para el ganado.

De acuerdo con el monitoreo mensual que se lleva a cabo la dependencia federal en el estado, del 30 abril al 20 mayo, la captación en los cuerpos de agua se redujo entre 2 y 5 por ciento.

Cruz González García, subdirector Técnico de la Conagua en Zacatecas, reconoció que existe escasez de

REGISTRADOS, 11 MIL 500 ASPIRANTES EN LA UAZ

● SAMANTHA Deciré Bernal Ayala, jefa del Departamento de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), informó que para el próximo ciclo escolar la institución ya cuenta con 11 mil 500 aspirantes para las diversas carreras. Detalló que todos los interesados en alguna licenciatura ya cuentan con sus fichas de examen, ubicación y fechas determinadas para aplicar la prueba de ingreso para comenzar en el ciclo agosto-enero. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A5

líquido y falta de captación en las presas, pero lo disponible aún se utiliza para el riego de sembradíos y para abrevaderos.

En tanto, el gobernador David Monreal Ávila aceptó que existe una crisis hídrica por diversos problemas, entre ellos el cambio climático y “el propio manejo de la mano del hombre”.

De visita en Fresnillo, afirmó que “a pesar de que se-

ría el tercer año sin lluvias regulares, no ha sido tan dramático como en otras entidades”.

Destacó que en septiembre del año pasado supervisó varias presas. En diciembre de 2023 y enero de este año se registraron lluvias que permitieron que algunas se recuperaran y hasta se llenaran.

METRÓPOLI A2

Es una escasez, porque no tenemos el agua suficiente para abastecer las necesidades, tendríamos una crisis agrícola cuando nuestra disponibilidad por habitante disminuya” CRUZ GONZÁLEZ

GARCÍA, SUBDIRECTOR TÉCNICO DE CONAGUA

ALERTA A7

CADÁVER LOCALIZADO EN LA VIALIDAD MANUEL FELGUÉREZ, DE EVADIDO DE CIENEGUILLAS

METRÓPOLI A3

“Disparo disuasivo”, adolescente herida por policías

ÁNGEL LARA

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que en Fresnillo, elementos de la Policía Municipal marcaron el alto a un vehículo, cuyo conductor hizo caso omiso, por lo que dispararon y una menor fue herida.

Detalló que se trat ó de un operativo para revisar automóviles, pero al no detenerse al vehículo se le realizó un disparo de disuasión, pero una de las esquirlas al impactar en el coche hirió a uno de los tripulantes.

TRIUNFA THE KING BAÑUELOS EN LA UWC

● LUIS CARLOS TheKing Bañuelos Ávila se alzó con la victoria en la Ultimate Warrior Challenge (UWC) México, tras vencer por sumisión a Eduardo ChapaGarcía. Para esta pelea, debió enfrentar incluso antes de subir al octágono una batalla psicológica, en primer lugar contra el prestigio de su rival, el favorito del encuentro, y, en segundo, la conciencia de saber que esta lucha pudo ser una de sus últimas oportunidades para exponerse en una de las ligas más importantes de MMA. Sin embargo, lo hizo formidablemente y salió bien librado de cada embestida, fuera y dentro del ring. RICARDO MAYORGA DEPORTES A10

Agregó que la persona herida se encuentra estable y la fiscalía ya realiza las investigaciones pertinentes para determinar el proceso judicial que seguirá en el caso.

Martes 21 de mayo de 2024 Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5528 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com CULTURA ■ Inauguran la exposición colectiva FragmentosdelaRealidadA8 EDUCACIÓN ■ Supdacobaez amenaza con realizar huelga A3 VALPARAÍSO ■ Incendio arrasa el predio La Estañera A12 DEPORTE ■ Zacatecas, entre los últimos en medallero Conade A11 SALUD ■ Visita AMLO el jueves el estado; evaluará IMSS-Bienestar A2 ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL
COMUNIDAD CULTURAL LLAMA A VOTAR POR XÓCHITL VA CPI
ARRESTAN A 5 Y ASEGURAN VEHÍCULOS
MIRELES
CARLOS LEÓN JESSE PRESA LEOBARDO REYNOSO, en Fresnillo, a 16.23% de su capacidad. HALLAN CUERPO CON SIGNOS DE TORTURA EN LA COLONIA CNOP

Principales presas, a un tercio de capacidad

La Conagua prevé aplicar el Programa Nacional Contra la Sequía; el poco líquido se utiliza en agricultura y ganadería

ÁNGEL LARA

La falta de lluvias, el incremento de las temperaturas y la ausencia de acumulación de agua encendieron las alarmas en Zacatecas porque el nivel de las presas se reduce drásticamente.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las 14 presas principales del estado se encuentran en promedio a 28.5 por ciento de su capacidad y, aunque se reconoce la escasez, el líquido disponible aún se utiliza para el riego agrícola y los abrevaderos para el ganado. Conforme al monitoreo mensual que realiza la dependencia federal en el estado, del 30 abril al 20 mayo, la captación en los cuerpos de agua se redujo entre 2 y 5 por ciento.

Una de las presas con mayor afectación y que está al borde de secarse es la Santa Rosa, ubicada en Fresnillo, que actualmente se encuentra a 7.7 por ciento y en abril alcanzaba 9.7 por ciento de su capacidad; actualmente no se extrae un solo metro cúbico.

En tanto, la Leobardo Reynoso, también en El Mineral, es

Sin diálogo, seguiremos la protesta: CROC

DAVID CASTAÑEDA

Tras la negativa de ser atendidos por representantes de la emp resa Envases y Tapas Modelo, los integrantes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) acudieron este lunes al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) para citar a la parte patronal y así intentar una resolución por los p rocesos disponibles antes del emplazamiento a huelga.

El secretario general de la CROC, Juan Manuel Ledezma Martínez, informó que el jueves y viernes de la semana pasada se manifestaron afuera de la empresa en Calera de Víctor Rosales para exigir la repartición justa de utilidades y bonos, pero nadie los atendió. Ante esa situación, solicitaron una cita con el

AGUA

AGUA disponible se usa para el campo.

■ El gobernador David Monreal Ávila aceptó que existe una crisis hídrica por diversos problemas, entre ellos el cambi o climático y “el propio manejo de la mano del hombre”.

De visita en Fresnillo, afirmó que “a pesar de que sería el tercer año sin lluvias regulares, no ha sido tan dramático como en otras entidades”.

Destacó que en septiembre del año pasado supervisó varias presas. En diciembre de 2023 y enero de este año se registraron lluvias que permitieron que algunas se

la segunda con menor cantidad de captación y acumulación de agua, ya que a la fecha está a 16.2 por ciento. Además, las presas más grandes de la entidad, como Julián Adame, en Tayahua, se encuentra a 25.7 de su capaci-

JUAN MANUEL Ledezma Martínez.

representante legal de la empresa, la cual está programada para esta semana. Ad elantó que, de no cumplirse, darán como fecha límite el 31 de mayo para el emplazamiento a huelga. Señaló que el citatorio para la parte patronal es el último recurso que utilizarán y de no comparecer el representante en dicha reunión, contarán con las justificaciones necesarias para sustentar el emplazamiento. F inalmente, destacó que el plantón que mantenían en la empresa fue retirado para no afectar la economía de los trabajadores, y espera que los representantes patronales den solución al conflicto para evitar la huelga.

recuperaran y hasta se llenaran.

Las precipitaciones, aseguró Monreal Ávila, permitirán amortiguar el problema, aunque reconoció que actualmente hay estragos por la sequía.

Expuso que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica lluvias desde mediados d e este mes, pero pronosticó que las primeras se registrarán hasta junio.

“Nosotros, los agricultores tradicionales, esperamos las lluvias para junio, concretamente el día de San Juan, pero ya si nos socorre, dios en mayo. Como dice el viejo adagio: aguas de mayo ni para el caballo, o como

dad, pero en abril era 30.4 por ciento. El Chique, en Tabasco, llega a 42 por ciento, pues redujo en 1.8 su captación.

ESCASEZ DE AGUA Cruz González García, subdirector Técnico de la Conagua

decía otro: las aguas de abril, pacas de mil”.

El gobernador aseguró que no se dejará de atender el problema del estiaje y se realizará una estrategia. Mencionó que se trabajará en perforación de más pozos, cuidado presas y represas, reconstrucción de tanques, jagüeyes, entre otras labores, para preparar la cosecha de agua.

Es delicado el problema de estiaje, admitió, “pero todavía es temporada de preparar un plan de contingencia en el gobierno estatal para agricultores y ganaderos”.

CARLOS LEÓN

en Zacatecas, reconoció que existe escasez de líquido y falta de captación en las presas, pero lo disponible aún se utiliza para el riego de sembradíos y para abrevaderos. “No ha llovido y por eso no captan más; sin embargo,

7.70%

DE SU CAPACIDAD tiene la presa Santa Rosa, ubicada en Fresnillo

16.23%

ES EL NIVEL de la presa Leobardo Reynoso, también en El Mineral

entregan el agua de riego para este ciclo agrícola”. Explicó que la poca agua que queda en las de menor porcentaje de captación se usa para los abrevaderos y se intenta aprovechar hasta la última gota. Ante las condiciones que enfrenta el estado, se buscará aplicar el Programa Nacional Contra la Sequía, en el que se establecen las medidas de prevención y mitigación para eventualidades, con la intención de garantizar el agua para la población.

González García recordó que el servicio no depende de las presas: “afortunadamente, en Zacatecas, el agua de abastecimiento a la población proviene de los mantos acuíferos y esos no son tan variables”. “Es una escasez, porque no tenemos el agua suficiente para abastecer las necesidades, tendríamos una crisis agrícola cuando nuestra disponibilidad por habitante disminuya”, puntualizó.

Se reúne AMLO con gobernadores

STAFF

CIUDAD DE MÉXICO

Previo a la visita que realizará a Zacatecas el jueves, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, recibió al gobernador David Monreal Ávila y a otros 22 de sus homólogos, con quienes abordó la incorporación del IMSS-Bienestar y la universalización de la salud, se informó en un comunicado.

A su arribo a Palacio Nacional, el mandatario estatal fue entrevistado por los medios de comunicación, a quienes refirió que, en 2021, cuando asumió la gubernatura, el estado tenía los más altos niveles de violencia, con 1 mil 741 homicidios dolosos al cierre de ese año, señala el boletín.

Pero, con el trabajo coordinado, dijo, se avanzó hacia la pacificación: 2022 cerró con 1 mil 428 homicidios dolosos; 2023 terminó con 1 mil 58 y, en lo que va de 2024, 199.

Agregó que, después de ocupar los primeros lugares en inseguridad, ahora Zacatecas está en el lugar 25 en el comportamiento de los delitos en lo general y en el 19 en homicidios dolosos, por lo que manifestó su confianza en recuperar la paz y volver a los niveles de seguridad que el estado tenía antes de 2005, cuando comenzaron a aumentar los índices delictivos, agrega el comunicado. Asimismo, comentó que en Zacatecas existen las condi -

ciones para que el 2 de junio se desarrollen las elecciones de manera pacífica y en paz, e inclusive se espera una participación por arriba de la media nacional.

“Por primera vez en los últimos procesos, vamos a instalar el 100 por ciento de las casillas. Ya se capacitó a los funcionarios, ya se rec ibieron todas las boletas (para distribuirlas en) las casillas. Va a haber una elección en paz”, finaliza el boletín.

Llama SSZ a prevenir golpes de calor

LANDY

Ante la llegada de la tercera onda de calor, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) exhortó a la ciudadanía a prevenir golpes de calor y a recibir atención médica en caso de presentar síntomas. El responsable del Programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la SSZ, Jorge Quiñones Méndez, informó que hasta el momento solo se reportaron tres golpes de calor en la entidad, dos en Concepción del Oro y el otro en Río Grande, aunque no descartó más casos: “Estamos conscientes de que se han presentado más casos de golpes de calor, desgraciadamente la gente no acude a recibir atención médica, esto hace que nosotros no registremos lo que está pasando actualmente”, indicó. Explicó que un golpe de calor se da debido a la exposición prolongada al sol, como personas que hacen ejercicio durante las horas más calurosas, lo que causa deshidratación, así como adultos mayores que salen a caminar y no van protegidos. Aunque señaló que cualquiera puede padecerlo cuando se expo ne a altas temperaturas, independientemente de la condición de salud que se tenga.

12

MUNICIPIOS entre los más afectados por el calor

40

GRADOS es la temperatura más alta para la entidad

SÍNTOMAS

Los indicios de un golpe de calor es tener temperaturas en el cuerpo de 39 a 40 grados o mayor, piel roja caliente, además de seca, respiración y frecuencia cardiaca acelerada, dolor palpitante de cabeza, alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento, hasta convulsiones. Jorge Quiñones advirtió que por este padecimiento han perdido la vida jóvenes y personas adultas en Oaxaca, San Luis P otosí, Tabasco, y Sinaloa, de acuerdo a medios nacionales. Cabe destacar que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este lunes inició la tercera onda de calor, en Zacatecas se pronostican temperaturas de 35 a 40 grados. De acuerdo a la información, las zonas más afectadas serán Trinidad García de la Cadena, El Plateado de Joaquín Amaro, Huanusco, Jalpa, Juchipila, Mezquital del Oro, Momax, Monte Escobedo, Moyahua de Estrada, Nochistlán de Mejía, Tabasco y el Cañón de Tlaltenango.

A2 | Martes 21 de mayo de 2024
METRÓPOLI www.ntrzacatecas.com
ANUNCIAN
DEL
VISITA
PRESIDENTE, EL JUEVES
DAVID MONREAL estuvo en Palacio Nacional. CORTESÍA
CORTESÍA
SUGIEREN hidratarse bien. EL DAVID CASTAÑEDA Reconoce DMA crisis hídrica

EXIGEN PAGO DE SALARIO

Protestan suplentes del ISSSTE

LANDY VALLE

El adeudo en el pago de sueldos llevó a suplentes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a protestar este lunes, tanto en el Hospital General de Zacatecas (HGZ) como en Palacio Nacional, en la Ciudad de México. La primera de las comitivas se reunió afuera del nosocomio y pegó pancartas, en las cuales se podía leer: “pagas justas y puntuales”, “derecho a la basificación” y “mejores condiciones laborales y prestaciones”; esta última, señalaron los manifestantes, una promesa que el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo

durante la pandemia por la COVID-19 y que hasta ahora no ha cumplido. En tanto, el grupo que viajó a Ciudad de México, compuesto por seis representantes, buscó solicitar una mesa de diálogo con autoridades federales; y una vez a las afueras de Palacio Nacional, se unieron a una manifestación, al lado de 50 suplentes de diversos estados, como Puebla, Oaxaca, Morelos y Yucatán. Finalmente, los trabajadores fueron atendidos por Blanca Estela Gómez Rivera, trabajadora del área de Concertación Política y Atención Ciudadana, por lo que se espera una respuesta favorable para la reunión.

LOS TRABAJADORES señalaron que el tribunal se deslinda del tema.

El Supdacobaez amenaza con huelga

DAVID CASTAÑEDA

Integrantes del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) dieron una semana de plazo para que sean atendidos los temas que manejaron en su emplazamiento a huelga; de no cumplirse se realizará un paro indefinido. El secretario general del gremio, Gerardo García Murillo, explicó que el Tribunal Regional Centro Sur recibió los documentos e indicaron que estaban en orden. Sin embargo, la instancia se declaró incompetente para llevar el caso, pese a que en años anteriores se encargó de estos temas: “Se generó una cita de conciliación con la parte patronal, aunque tres días después notificaron su incompetencia en el caso”, detalló el secretario.

SIN RESOLUCIÓN

Gerardo García remarcó que dichas acciones “atentan contra el contrato colectivo de los trabajadores”, e indicó que hay aproximadamente 1 mil 500 afectados que buscan mejoras salariales y que se respete el 10 por ciento de aumento que

Encuentran cuerpo de evadido de Cieneguillas

ESTABA PRÓFUGO DESDE 2020: FGJE

1 MIL 500

AFECTADOS buscan mejoras salariales

11

PUNTOS son los que pretenden solucionar

se asignó a nivel federal a partir del 15 de mayo. Además, señaló que el tribunal respondió que este tema se debe manejar en otra instancia, pero no detallaron en cuál, por lo que consideró que puede haber una intromisión de las autoridades al respecto. Adelantó que de no lograr una mesa de trabajo con la parte patronal durante esta semana, independientemente del emplazamiento, realizarán un paro de labores a partir del 27 de mayo. El secretario precisó que son 11 puntos que buscan solucionar, que van encaminados a la mejora y estabilidad laboral de los trabajadores, haciendo énfasis en el aumento salarial y las cuotas de los planes previsores.

Aseveran que era jefe de una estructura criminal; mantienen operativo en Malpaso, luego de jornada violenta

ÁNGEL LARA

FOTOS: JESSE MIRELES

El fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya informó que uno de los cuerpos encontrados el fin de semana, en la vialidad Manuel Felguérez, en la capital, corresponde a una persona que se evadió del Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) de Cieneguillas en 2020. Durante la conferencia de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, explicó que la persona tenía antecedentes por secuestro exprés y portación de arma de fuego, además se consideró como jefe de una estructura criminal. De los 12 fugados hace cuatro años, seis ya fueron reaprehendidos y se encontró el cuerpo del mencionado, por lo que resta por encontrar a cinco de los evadidos.

Celebran

STAFF

GUADALUPE

En la conmemoración de los 22 años de la creación de la Policía Estatal Preventiva (PEP), el gobernador David Monreal Ávila entregó condecoraciones por mérito policial, ejemplar, docente, deportivo, social, citaciones y distintivos. Asimismo, otorgó menciones honoríficas a elementos de la PEP, la Policía de Seguridad Vial, la Dirección de Prevención y Reinserción Social y el Instituto de Formación Profesional (IFP) por su destacado desempeño y compromiso con la seguridad pública. En un comunicado, se informó que el mandatario

OPERATIVO MALPASO

El secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, refirió que después de los hechos de violencia registrados en la comunidad Malpaso, Villanueva, se implementó un operativo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Policía Estatal Preventiva (PEP) y Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Se mantiene un despliegue policial por el área con personal en vehículos, a pie, además con sobrevuelos del helicóptero sobre la sierra y con apoyo de drones en áreas complicadas, con el objetivo de obtener resultados positivos.

Cristian Paul Camacho Osnaya afirmó que en la fiscalía solo se

cuenta con la ficha de búsqueda de una pareja que fue privada ilegalmente de su libertad en Malpaso, además de otra persona reportada como no localizada, pero que no está relacionada con el hecho anterior.

DECOMISOS

Arturo Medina Mayoral señaló que durante la semana del 13 al 19 de mayo se decomisaron tres armas largas, tres cargadores y 96 cartuchos útiles. También se detuvo a 161 personas: 33 por delitos del fuero común y 128 por faltas administrativas.

CASO FRESNILLO

Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Go -

bierno, informó que en Fresnillo, elementos de la Policía Municipal marcaron el alto a un vehículo, cuyo conductor hizo caso omiso, por lo que dispararon y una menor fue herida.

Detalló que se trataba de un operativo para revisar automóviles, pero al no detenerse al vehículo se le “realizó un disparo de disuasión”, pero una de las esquirlas al impactar en el coche hirió a uno de los tripulantes. Agregó que la persona herida se encuentra estable y la fiscalía ya realiza las investigaciones pertinentes para determinar el proceso judicial que seguirá en el caso.

22 años de la Policía Estatal

EL GOBERNADOR entregó condecoraciones.

expresó su respaldo a la PEP y refrendó su compromiso de hacerla la mejor del país. Aseveró que en coordinación con las diversas corporaciones de seguridad en la entidad, así

LA CANDIDATA señaló omisiones y exclusión por parte de los dirigentes.

Denuncian a morenistas por violencia de género

ALEJANDRO WONG

Héctor Arturo Bernal Gallegos, coordinador del distrito 11, y Rubén Flores Márquez, presidente del consejo político estatal de Movimiento Regeneración Estatal (Morena), fueron denunciados por presuntamente cometer violencia política de género.

La candidata morenista al distrito 11 de Ojocaliente, Karla Hernández Martínez, y su equipo señalaron que sufrieron exclusiones, omisiones y ataques por parte de los políticos, lo que afectó su campaña electoral.

Debido a esto, Adán González Acosta, dirigente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas

(FPLZ), y el abogado Victor Medina Elías informaron que solicitarán la expulsión de Rubén Flores del consejo morenista.

ES EXCLUIDA

La aspirante reconoció que tras el nombramiento de Héctor Bernal como coordinador de distrito, no se le permite colaborar: “Él me deja fuera de todas las participaciones con los candidatos. Esto para mí es violencia política en razón de género”.

Según el equipo de la candidata, el actual coordinador la acusó de haberle “robado la candidatura” cuando en realidad fue al contrario.

como con el Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN), contribuyó a que Zacatecas saliera de los primeros lugares en inseguridad y ahora ocupe el lugar 25 en comportamiento del delito y el 19

CORTESÍA

en homicidios a nivel nacional. Agradeció el compromiso de los distintos mandos de las corporaciones de seguridad que trabajan en coordinación para garantizar la seguridad en Zacatecas.

Además, se hizo un reconocimiento especial a elementos policiacos que resultaron lesionados en cumplimiento de su deber y se anunció un estímulo económico al que se harán acreedores todos los efectivos de la corporación. Hizo un llamado a los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, presentes en el evento, a seguir brindando todo el respaldo institucional a las corporaciones de seguridad.

Realizan Semana de la Contaduría

LANDY VALLE

Este lunes arrancó la Semana de la Contaduría, convocada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos Zacatecas (IMCPZ), cuyo objetivo es capacitar y actualizar al gremio en temas de importancia para el desarrollo de su labor a través de foros especializados. Juan José Galván González, presidente del IMCPZ, expuso que se busca abarcar diversas áreas de la profesión como lo son: cuenta pública gubernamental y obra pública para contadores; nuevas formas de información de sostenibilidad; e implicaciones fiscales en materia de lavado de dinero. Asimismo, dirección plenamente humanista centrada en la persona y en el cliente; y neuroliderazgo financiero. Las capacitaciones estarán a cargo de especialistas y cada una tendrá un costo de 800 pesos. Los interesados podrán realizar su registro por medio del Whatsapp 492 162 30 54 o mediante las redes sociales del IMCP Zacatecas. Galván González precisó que

ÁREAS:

l Cuenta pública gubernamental l Obra pública para contadores l Nuevas formas de información de sostenibilidad l Implicaciones fiscales en materia de lavado de dinero

las sesiones se llevarán a cabo vía zoom.

ACTIVIDADES PARA JÓVENES

A la par de estas conferencias, también el colegio de contadores inició actividades de manera gratuita para jóvenes estudiantes de universidades con quienes firmaron un convenio, así como para los alumnos que son socios. Estas sesiones son de forma presencial en las instalaciones del IMCPZ, en el que los asistentes tendrán oportunidad de hablar de nuevas formas de información de sostenibilidad, seguridad social, además de prevención de lavado de dinero.

METRÓPOLI • Martes 21 de mayo de 2024 | A3
UNA COMITIVA se manifestó frente a Palacio Nacional.
CORTESÍA
RODRIGO Reyes Mugüerza. CRISTIAN Paul Camacho Osnaya. ARTURO Medina Mayoral.

PERIODISMO CRÍTICO

LA CRUZADA DE RODRIGO

PURO VENENO

Le preocupa muchísimo a la Nueva Gobernanza ese ambiente de pánico y alta percepción de inseguridad. Por eso, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, salió a declarar que lo ocurrido en Sierra de Álica fue un “operativo controlado y exitoso”. El saldo oficial es que hubo cinco detenidos y aseguraron vehículos, armas y droga. Rodrigo acusa que hay quienes difunden información falsa para atemorizar a la población, pues asegura que no hubo ni despojos ni criminales armados paseándose por la ciudad. Desmintió también que hubiera policías de investigación lesionados. De los bloqueos en Bañón, Fresnillo, reportaron que fueron vehículos abandonados. Rodrigo advirtió que emprenderán acciones legales contra las páginas de redes sociales que “desinforman”. Hay un uso “mezquino y político” de lo que hacen, aseguró. Mientras, el perredista Raymundo Moreno reclamaba: “que nos digan qué está pasando en nuestras colonias”.

“MENTIRA LLENA DE MALDAD”

El gobernador David Monreal calificó como “una mentira llena de maldad” la versión de que los zacatecanos tengan miedo de salir a votar. Cuestionó aquel mapa de riesgo electoral que presentó hace unos días, a nivel nacional, la alianza de PRI, PAN y PRD, que ponía a Zacatecas como una de las entidades más riesgosas. David tampoco olvida que a la consejera del INE, Carla Humphrey, no le pareció normal (aunque a Manuel Frausto, del IEEZ, sí) la renuncia de más de 200 candidatas y “se atrevió” a señalarlo. Para el gobernador, insinuar motivos de violencia en esos casos fue “mala leche”.

DENUNCIA

POR VIOLENTO

El equipo del senador José Narro prepara dos flechas envenenadas para clavárselas en la espalda al presidente del consejo político de Morena, Rubén Flores. Una es para que la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena lo expulse del consejo y la otra para que, una vez que sea denunciado por violencia política de género, quede impedido para ir al Congreso. La candidata narrista al distrito de Ojocaliente, Karla Hernández, acusa a Rubén y a Héctor Bernal de omisiones políticas para sacarla de la jugada. Por eso es la denuncia. De todas formas, entre las serpientes morenistas no le dan posibilidades a Rubén de alcanzar una curul. Va en el cuarto lugar de la lista de pluris, pero aparte lleva preferencia el migrante TonyTovar.

SIN LUZ VERDE

Todos en la Secretaría de Educación saben que María del Carmen Salinas llegó apadrinada por el senador Ricardo Monreal, y no tanto por el gobernador David Monreal. Dicen las lenguas bífidas que ésa es la razón por la que a la secretaria no le han dado luz verde para hacer cambios que considera pertinentes en su

equipo. Incluso, los más venenosos sospechan en que hubo una falta de apoyo intencional en los conflictos, como el que tuvieron con prepas estatales, para que Salinas le batallara.

VIENEN AMLO Y NOROÑA

Para tratar asuntos relacionados con el IMSS-Bienestar, el presidente Andrés Manuel López Obrador estará este jueves en Zacatecas. En el gobierno del estado presumen una satisfacción de 92 por ciento entre los usuarios, aunque la falta de medicamentos siga. El sindicato minero que dirige Carlos Pavón ha exigido más atención en este sector de la salud en Fresnillo. ¿Escucharán sus demandas? El viernes llega al estado otro visitante: Gerardo Fernández Noroña, quien viene a levantarle la moral a los petistas. El veterano político sabe de las divisiones que hay con los morenistas. En la dirigencia del PT tienen fichado como enemigo a Mariano Casas, por intentar quitarles sus plurisa la Cámara Alta a Geovanna Bañuelos y al mismo Noroña.

DECLINACIÓN

No tenía muchas opciones. José Frausto, candidato del MAZ en el distrito local 6, declinó a favor del morenista Martín Álvarez. Movimiento Alternativa está en crisis y Frausto prefirió construir con Martín y Bennelly Hernández en Fresnillo. En el PRI valoran impugnar la postulación de Nieves Medellín al distrito 12 por Morena. Se cuestionan las observaciones que en un primer momento hizo el IEEZ sobre inconsistencias en los registros de Medellín, al declararse en unos como candidato trans y en otros como de diversidad sexual.

Losmovimientos socialesreprimidos. A finales de los 50 irrumpe uno de los movimientos sociales más importantes, el de los ferrocarrileros. Los sindicalistas salieron a las calles por algo que siempre será justificado, mejoras salariales, pero además por la democracia sindical en contra del llamado charrismo sindical, controlador de los trabajadores.

En el otoño de 1964, 75 estudiantes de medicina y cien residentes del Hospital 20 de noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en la Ciudad de México, no recibieron los tres meses de aguinaldo que se les debía dar por contrato, sumándose esto a una situación de inseguridad económica y laboral que culminó en el primer movimiento en México de batas blancas —médicos, enfermeros y demás miembros del sector salud —.

Este movimiento fue un ejemplo en la vía para la democratización de los colectivos laborales (CNDH).

El asesino priísta Díaz Ordaz los reprimió, así iniciaría la etapa más represiva en el México moderno.

Los priístas de los años 60 empezaban a mostrar su verdadera cara, causa de haber manipulado por décadas a la sociedad mexicana, con los medios de comunicación escrita, radiofónica y televisiva.

En 1968 el priísta Díaz Ordaz llegó a lo increíble, acallar un movimiento social que se iba armando en contra del

SOCAVÓN

Los sacamos a la calle

autoritarismo del PRI.

Los miles de ciudadanos que conforman la “marea rosa” volvieron a ser movilizados a nivel nacional para fortalecer a la derecha, que no había salido a las calles, siendo insensibles a las masacres de la población que ha luchado por mejores condiciones sociales. Un gran logro también, de López Obrador, que fortalece la democracia. co, con cientos de estudiantes asesinados por las balas del Ejército.

Estudiantes del politécnico, la UNAM y de universidades estatales, al ser atacados por el famoso cuerpo de granaderos con la detención de estudiantes de las Vocacionales 2 y 5 del politécnico por una riña insignificante, abrió la cloaca de lo que significaba la vida en México, un país desigual socialmente, reprimido en sus manifestaciones por una vida digna para los trabajadores. En 1968, el autoritarismo y represión ejercidos por el gobierno desencadenaron una serie de marchas organizadas por estudiantes de universidades como la UNAM y el Politécnico, en las que se exigía, entre otras cosas, el respeto al reclamo y movilización social, la disolución del cuerpo de granaderos y el acatamiento a los derechos. Aunque estaba integrado en su mayoría por jóvenes, a la causa se sumaron también otros sectores de la población que antes ya se habían organizado para sus propias demandas, por lo que el movimiento adquirió gran fuerza y relevancia social. La respuesta a sus demandas fue la masacre de Tlatelol-

No pararon las masacres, la de Aguas Blancas con Ernesto Zedillo, por un problema con la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) para exigir cumplimiento de promesas de ayuda para los cultivadores de café, policías y judiciales masacraron a 17 campesinos y hubo 14 heridos. Llegó el verdadero presidente narco, el panista Felipe Calderón, que ahora con esa desfachatez que le caracteriza, desconoce lo que hacía su secretario, el narco policía García Luna, preso por estar asociado a la delincuencia organizada, la mortandad por enfrentamientos con los delincuentes llegó a miles y continuó con el priísta Peña Nieto, detener estos actos de violencia del crimen organizado no es fácil en seis años, pero hay una disminución significativa de más de 25 por ciento en el actual sexenio. No olvidamos el pasado y queremos que siga la actual política, sin represión.

Lossacamosalacalle. Los miles de ciudadanos que conforman la “marea rosa” volvieron a ser movilizados a nivel nacional para fortalecer a la derecha, que no había salido a las calles, siendo insensibles a las masacres de la población que ha luchado por mejores condiciones sociales. Un gran logro también, de López Obrador, que fortalece la democracia. Noerantansociedadcivil.Se les cayó la máscara de que “el INE no se toca”, los “juececitos no se tocan”, porque somos sociedad civil que vemos ataque a la democracia, a la “libertad de expresión”, demostraron que son los defensores de la derecha del PRI y PAN, esos partidos que como lo hemos demostrado fueron destructores de la estructura social.

Aquí hemos escrito que la derecha prianista usa la bandera de la sociedad civil cuando usted lector es parte de esa sociedad civil, incluyendo a los simpatizantes de Morena, hasta en eso engañan. Nosotros no tenemos careta para ocultarnos, vemos a Claudia Sheinbaum para continuar la política de Estado que requiere el país, la otra sociedad civil le da a Morena entre 20 a 30 puntos de ventaja en las elecciones presidenciales. Salir a votar es una obligación, hagámosla con conciencia.

www.ntrzacatecas.com A4 | Martes 21 de mayo de 2024
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, martes 21 de mayo de 2024. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 21 DE MAYO DE 1911 SE FIRMAN LOS TRATADOS DE CIUDAD JUÁREZ Y TERMINA EL PORFIRIATO. Enrique
DIRECTOR FUNDADOR Lorena Gutiérrez
EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
Laviada
DIRECTORA

TU ESPACIO DIGITAL

Identificado e identificable

(Quinta parte)

Se dice que no hay quinto malo. Agradezco su interés en el tema de la privacidad y el haber llegado hasta aquí.

Hasta el momento me he referido a la protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados, es decir, de instituciones que ejercen recursos públicos, mas es importante destacar que el derecho a la privacidad no se limita a este ámbito, ya que existe en México la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, esta disposición quizá es menos conocida, aunque su jerarquía no es menor.

Con base en el artículo 2 de esta disposición, “son sujetos regulados de la misma: los particulares sean personas físicas o morales de carácter privado que lleven a cabo el tratamiento de datos personales, con excepción de: I. Las sociedades de información crediticia en los supuestos de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y demás disposiciones aplicables, y II. Las personas que lleven a cabo la recolección y almacenamiento de datos personales, que sea para uso exclusivamente personal y sin fines de divulgación o utilización comercial” (LFPDPPP).

Esta ley y su reglamento son los que obligan por ejemplo a los bancos a mostrarnos un aviso de privacidad justo en ese momento en que acudimos a tramitar una tarjeta, un crédito u otro servicio y con motivo de esto, recaben nuestra CURP, fecha de nacimiento, domicilio, comprobantes de domicilio, credencial de elector, número telefónico personal, correo electrónico personal y las huellas de nuestros dedos índice (por referir algunos). Por cierto, ¿has leído estos avisos de privacidad o es acaso que por la premura no los revisas? Créeme, es importante.

Se entenderá que el titular (o sea de quien son esos datos personales) consiente tácitamente el tratamiento de sus datos, cuando habiéndose puesto a su disposición el aviso de privacidad, no manifieste su oposición. Los datos financieros o patrimoniales requerirán el consentimiento expreso de su titular, salvo las excepciones a que se refieren los artículos 10 y 37 de la ley, les invito a consultarla, contiene 18 páginas y está publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Al igual que en las disposiciones que rigen al sector público, esta ley también contempla

los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad. Recordemos que nunca perdemos la titularidad de nuestros datos personales, aunque éstos se encuentren en resguardo de organismos públicos o privados (particulares). Los datos personales jamás podrán ser utilizados para fines distintos a los señalados en el aviso de privacidad, por lo cual, todo tratamiento o transferencia fuera de éste que no sea informado al titular de los mismos o no cuente con el consentimiento en los casos en que ello aplique, puede ser denunciado como un tratamiento indebido de datos personales ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), que es la única instancia competente para atender procedimientos relacionados con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y, en su caso, imponer sanciones ante infracciones cometidas. En el caso de que existan vulneraciones a la privacidad que involucren a las instituciones públicas, las denuncias pueden presentarse con base en el ámbito de competencia, por ejemplo, si se trata de entidades públicas estatales, los institutos de transparencia de cada entidad federativa tienen facultad para atender y resolver; en cambio, si se trata de instituciones de orden federal, las inconformidades deberán presentarse ante el Inai. Tanto los institutos locales como el Inai, se denominan Órganos Garantes, ya que tienen como objetivo velar por el cumplimiento de las leyes que rigen el derecho (en este caso específico) a la privacidad en todo el país, con base en la competencia que ya aclaré en el párrafo anterior. Finalizo esta serie de colaboraciones con algunas recomendaciones: cada vez que alguna institución -ya sea pública o particular- te solicite datos personales para realizar algún trámite o recibir un servicio, recuerda que tienes derecho a conocer el aviso de privacidad en donde se te informe con claridad para qué serán recabados esos datos, si podrían ser transferidos a otra institución y con qué fin. Evita proporcionar información personal por teléfono, mensajería instantánea u otros medios no oficiales. Nos leemos la próxima semana con tema nuevo.

Escríbeme a: analilia. gmoncada@gmail.com

Presenta UAZ nueva oferta educativa

INCLUYEN CIENCIAS FORENSES Y MERCADOTECNIA

El objetivo, dar respuesta a las necesidades de la época actual, afirma el rector Rubén Ibarra

ÁNGEL LARA

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) presentó la nueva oferta educativa para el próximo ciclo escolar, a comenzar en agosto de 2024 y concluir en enero de 2025, con las licenciaturas en Ciencias Forenses y Mercadotecnia.

El rector Rubén Ibarra Reyes expuso que fueron meses de planeación y aprobación del H. Consejo Universitario, conforme a la responsabilidad institucional de brindar respuesta a las necesidades de la época actual con estas nuevas carreras. Explicó que si la ciencia, la tecnología, investiga -

ción y humanismo no se ponen al alcance de la sociedad, no tendría sentido el trabajo que hace la universidad porque no debe obedecer a intereses particulares, sino promover la educación y profesionaliza-

ción de los alumnos. Refirió que luego de un trabajo de más de 18 meses, por fin se ve reflejado el trabajo del personal universitario.

Puntualizó que los programas fueron creados en orden

transversal, es decir, que el personal que diseñó el programa es variado y multidisciplinario, por lo tanto los estudiantes recibirán una formación integral. Agregó que el programa de Ciencias Forenses es innovador en el estado y el país, porque un número de especialistas enriqueció la licenciatura y obedece a un factor de requerimiento social con la formación de expertos en la persecución del delito, pero sobre todo mejorar las condiciones de seguridad. Finalmente, dijo que la Licenciatura de Mercadotecnia tiene un sentido en la actualidad y el uso de las redes, así como la apertura a un mundo de estudios para dar respuesta a las necesidades de un mercado en constante evolución.

Registrados, 11 mil 500 aspirantes a licenciatura

■ Samantha Desiré Bernal Ayala, jefa del Departamento de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), informó que para el próximo ciclo escolar la institución ya cuenta con 11 mil 500 aspirantes para las diversas carreras. Detalló que todos los interesados en alguna

licenciatura ya cuentan con sus fichas de examen, ubicación y fechas determinadas para aplicar la prueba de ingreso y comenzar en el ciclo agosto-enero. Refirió que en las unidades académicas de Agronomía, Historia, Turismo, Biología, Ciencias de la Tierra, Ingeniería, Psicología y Contabilidad aún cuentan con espacios que pueden ser ocupados por los interesados hasta el 15 de ju-

lio, para realizar examen de admisión.

Bernal Ayala expuso que como cada año el área de Ciencias de la Salud es donde más interesados se concentran, con un total de 4 mil solicitantes, de los cuales 1 mil 500 ingresarán a Medicina Humana.

Explicó que las siguientes unidades académicas con mayor número de inscripciones son: Derecho e Ingenierías, “los chicos ahorita

Bloquea FPLZ Sefin; exige pago

DAVID CASTAÑEDA

Trabajadores de los proyectos educativos del Frente Popular Lucha por Zacatecas (FPLZ) bloquearon la Secretaría de Finanzas (Sefin) para pedir a las autoridades estatales que realicen los pagos de nómina, ya que los recursos fueron liberados desde inicios de año, pero por fallas administrativas no se repartieron desde hace un par de meses.

Además, adelantaron que no retirarán el bloqueo hasta que sean atendidos por las

LOS MANIFESTANTES finalizarán el bloqueo cuando sean atendidos.

autoridades correspondientes. Entre los manifestantes hay trabajadores de los 11 Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) de la

entidad, de la Universidad del Campo Emiliano Zapata (Unicam) y de las preparatorias de este proyecto educativo.

Buscan firmas para revocación de mandato

ALEJANDRO WONG

El dirigente del partido Revolución Popular Zacatecas, José Luis Figueroa Rangel, informó que promoverán la recolección de firmas para solicitar la consulta de revocación de mandato del gobernador [David Monreal Ávila]. “Creo que es una responsabilidad ciudadana, es una oportunidad de democracia participativa”, expuso. El diputado comentó que sería absurdo que la ciuda-

danía no participe en cualquiera de las dos tendencias: ya sea para avalar la continuación del actual titular a cargo del Poder Ejecutivo Estatal o para que se dé la revocación del mandato. Puntualizó que él fue uno de los impulsores de la reglamentación de la ley que hace posible este ejercicio. Asimismo, mencionó que a solicitud de los ciudadanos, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) puede abrir una convocatoria para la recolección de firmas.

Explicó que el proceso se desarrollaría de septiembre a diciembre de 2024 y que si las firmas representan al menos el 10 por ciento del padrón electoral, poco más de 120 mil personas, para el próximo año se estaría calendarizando la votación. Aseveró que el partido apoya a la candidata por la presidencia de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que no necesitan una operación política y recursos para promoverla. El diputado exhortó a votar

se van más por las ciencias básicas que por las humanidades”. Mencionó que para los alumnos que no aprueben el examen en la licenciatura que hayan elegido como primera opción, se les brindará otra oportunidad para elegir otro plan y que nadie se quede sin ingresar a la máxima casa de estudios.

ÁNGEL LARA

Señalaron que es el primer año en el que se enfrentan con esta problemática, y expusieron que son cerca de 430 trabajadores afectados por la falta de pago, siendo los de la Unicam los más afectados, pues destacaron que ya cumplieron tres meses sin que les retribuya su salario.

“Buscamos que se agilicen los procesos administrativos y el trámite del pago”, indicó una de las manifestantes, quien labora en un Cendi. Además, informaron que son trabajadores de un programa del gobierno federal l lamado Expansión de la Educación Inicial (PEEI), y aunque son colaboradores es el primer año en el que tienen problemas con sus salarios.

EL PARTIDO Revolución Popular recolectará las rúbricas.

en favor de los candidatos de su partido, pues comentó que en otras coaliciones hay liderazgos que se sustituyeron por agendas de intereses personales.

METRÓPOLI • Martes 21 de mayo de 2024 | A5
EL RECTOR Rubén Ibarra Reyes. JESSE MIRELES JESSE MIRELES

Arrestan a cinco y aseguran vehículos

TARDE MOVIDA EN LA CAPITAL Y FRESNILLO

Este lunes los tres órdenes de gobierno se movilizaron a la colonia Sierra de Álica y a la carretera de El Mineral a Bañón por diferentes hechos

TEXTO Y FOTOS:

TECPAN MARCEL RODRÍGUEZ

La tarde de este lunes se registraron dos eventos en la capital y Fresnillo. En el primero de ellos detuvieron a cinco, aseguraron armamento, droga y vehículos.

Asimismo, cinco unidades fueron abandonadas y obstruyeron una carretera estatal en El Mineral.

DESPLIEGUE

EFECTIVO

Alrededor de las 18 horas diferentes corporaciones de seguridad se desplegaron por el primer cuadro de la ciudad al detectar que en un vehículo se trasladaban sujetos armados.

La persecución continuó hasta la colonia Sierra d e Álica y, justamente en la calle De Fátima, lograron detener a dos presuntos delincuentes, así como el aseguramiento de la unidad y armamento.

Se detalló que varios sujetos abordaron un taxi para huir del lugar; sin embargo, hasta el momento se desconoce su paradero.

No obstante, la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz informó a

Derivado de los trabajos de inteligencia y el trabajo coordinado de las fuerzas de seguridad, en la colonia Sierra de Álica, en dos acciones diferentes, se logró la detención de cinco personas y [se] aseguraron armas de fuego, cargadores, cartuchos, vehículos y probable droga”

VOCERÍA DE LA MESA ESTATAL DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ

de gobierno.

través de un comunicado que “derivado de los trabajos de inteligencia y el trabajo coordinado de las fuerzas de seguridad, en la colonia Sierra de Álica en dos acciones diferentes, se logró la detención de cinco personas y [se] aseguraron armas de fuego, cargadores, cartuchos, vehículos y probable droga”. Por ello, se desconoce si los presuntos criminales que huyeron en un taxi

fueron aprehendidos, ya que las autoridades no precisaron la ubicación de la segunda operación.

Cabe señalar que en el lugar trascendió que los primeros dos detenidos aparentemente resultaron heridos, aunque no de gravedad. Debido al operativo, algunas calles de la colonia Sierra de Álica fueron cerradas, por lo que la circulación vial se vio afectada por más de una hora.

ABANDONAN UNIDADES

Tras un presunto enfrentamiento entre civiles armados sobre la carretera Fresnillo a Bañón, se encontraron ponchallantas sobre la vía y cinco camionetas abandonadas. Los acontecimientos iniciaron alrededor de las 17 horas a la altura de la comunidad Pardillo 3, donde habitantes del lugar reportaron varios disparos.

Minutos después, las autoridades confirmaron que un domicilio del poblado fue rafagueado. No se reportaron heridos.

Posteriormente, reportaron detonaciones por arma de fuego en la zona de Santiaguillo hacia Chichimiquellas y la presencia de dos camionetas obstruyendo la carretera que une a estas localidades.

En el entronque de Santiaguillo a Bañón, las autoridades encontraron una camioneta Ford Lobo blanca con armas de fuego.

Asimismo, había maletas en la caja y una hielera en los asientos, aunque se desconoce su contenido.

Más adelante se localizó otra unidad obstruyendo la vía estatal por varias horas, además de tres camionetas con blindaje artesanal y equipo táctico en un camino de tierra, cerca de la

5

Es importante señalar que no se tiene registro de algún enfrentamiento o bloqueo en algún otro punto del estado. En el municipio de Fresnillo, a la altura de la comunidad de Bañón, fueron localizados dos vehículos abandonados sobre la carretera, mismos que ya fueron asegurados y retirados de este lugar”, detallaron en un comunicado”

VOCERÍA DE LA MESA DE ESTA-

TAL CONSTRUCCIÓN DE PAZ

2

PERSONAS CAMIONETAS

detuvieron en dos zonas de la capital

SE DESCONOCE

l En el primero hecho, en la capital, se informó que aseguraron droga, armamento y vehículos, aunque no precisaron cantidades.

localidad Santiaguillo. Cabe mencionar que en un principio se informó que se trató de bloqueos carreteros, aunque la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, aseguró que “Es importante señalar que no se tiene registro de algún enfrentamiento o bloqueo en algún otro punto del estado.

“En el municipio de Fresnillo, a la altura de la comunidad de Bañón, fueron localizados dos vehículos abandonados sobre

fueron abandonadas en carretera estatal

3

UNIDADES

la carretera, mismos que ya fueron asegurados y retirados de este lugar”, detallaron en un comunicado. Cabe mencionar que no detallaron sobre el probable aseguramiento de armas ni de las otras tres camionetas que encontraron en un camino rural. Los detenidos, así como el armamento, la droga y los vehículos fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente, para que lleve a cabo las indagatorias. con blindaje fueron encontradas en El Mineral

A6 | Martes 21 de mayo de 2024 ALERTA ROJA www.ntrzacatecas.com
LIBRADO
EL PRIMER acontecimiento ocurrió en la colonia Sierra de Álica. ENCONTRARON una camioneta Ford Lobo blanca con armas de fuego en la carretera estatal.
LA
CIRCULACIÓN vial de la colonia permaneció cerrada durante más de una hora. EN EL OPERATIVO participaron los tres órdenes

Pierde la vida en volcadura

LIBRADO TECPAN

FRESNILLO

Una persona sin vida y otra herida fue el saldo de una volcadura sobre la carretera estatal, que conecta las comunidades de Rancho Grande y La Salada. El percance ocurrió a la altura del kilómetro 4, donde el conductor de una camioneta Isuzu, por causas desconocidas, perdió el control de la unidad.

Lo anterior ocasionó que el vehículo saliera del camino y volcara. Los testigos fueron los que solicitaron una ambulancia al Sistema de Emergencias 911. Elementos policiales y paramédicos se trasladaron al

lugar y al arribar encontraron a una persona ya sin vida. Mientras que un segundo tripulante resultó herido, por lo que fue trasladado al hospital más cercano. No se detalló sobre su estado de salud. La zona quedó resguardada por los agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV), quienes también se encargaron de abanderar la zona, mientras que el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) realizó los peritajes. Asimismo, trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.

Lo arrestan por golpear a su pareja

STAFF

ZACATECAS

lementos de la unidad

EMujer Segura de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), en coordinación con la Policía Estatal Preventiva (PEP), detuvieron a un hombre de 48 años en la colonia Bellavista, por la presunta comisión de los delitos de violencia familiar y amenazas. A través de una llamada telefónica al Sistema de Emergencias 911, se solicitó el apoyo de la corporación, ya

que una mujer fue agredida. Al reporte acudieron agentes de Mujer Segura y se entrevistaron con la denunciante, quien detalló que su pareja la agredió física y verbalmente. En el lugar el sujeto intentó atacar a la víctima nuevamente con un arma punzocortante, por lo que de inmediato se efectuó su detención. El sujeto fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para que la instancia realice las investigaciones pertinentes.

en el lugar donde se le encontró.

Localizan cuerpo en interior de casa

El cadáver tenía notorios signos de tortura, aunque las autoridades no detallaron más datos sobre la víctima

TEXTO Y FOTOS: LIBRADO TECPAN ZACATECAS

Una persona sin vida y con notorias huellas de tortura fue encontrada en el interior de una vivienda en la colonia CNOP. Minutos después de las 22 horas de este lunes una llamada anónima ingresó al Sistema de Emergencias 911 para aler-

EN LA COLONIA CNOP

LA ZONA fue resguardada hasta que un juez emitió una orden de cateo. tar sobre el acontecimiento.

Los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) se trasladaron a la calle Valentín Gómez Farías, donde confirmaron el hallazgo del cuerpo de una persona.

Sale proyectado y muere en accidente

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE

El conductor de una camioneta murió tras volcar en la carretera estatal que une a las comunidades Tacoaleche y El Lampotal.

El accidente se registró minutos antes de las 7 horas de este lunes, cuando el automovilista perdió el control de la unidad por causas que aún se desconocen.

dad saliera del camino y diera por lo menos una vuelta completa en tierras de cultivo.

Los automovilistas reportaron el percance al Sistema de Emergencias 911, por lo que al lugar se trasladaron paramédicos, aunque no se precisó de qué corporación.

Sin embargo, debido a que se trató de una propiedad privada, el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) solicitó a un juez una orden de cateo para ingresar a la casa. Debido a esta situación, la

realizaron los peritajes. Los elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo), para realizarle la necropsia de ley. UN

Esto derivó en que la uni-

El personal de los cuerpos de emergencia trataron de reanimar al hombre; sin embargo, ya no contaba con signos vitales. Minutos más tarde arribaron familiares de la víctima,

zona permaneció resguardada por los elementos policiales por varias horas, hasta que se les otorgó el permiso.

El personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) levantó los indicios de la vivienda para integrar la carpeta de investigación correspondiente. Asimismo, trasladaron el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo. Cabe mencionar que hasta el momento se desconoce si la víctima vivía en la casa donde fue encontrado. Además, cómo fue que los elementos de la DSPM se percataron que en el interior había un cuerpo, ya que por ley no pudieron ingresar a la vivienda hasta que la orden de cateo fue emitida.

EL CADÁVER de la víctima quedó a metros del automóvil.

quienes lo identificaron en el lugar. Las autoridades no proporcionaron datos.

El personal de las direcciones de Policía de Seguridad Vial (DPSV) y General de Servicios Periciales (DGSP)

ALERTA ROJA • Martes 21 de mayo de 2024 | A7
HASTA EL momento se desconoce si la víctima vivía CORTESÍA
RESULTÓ
SEGUNDO TRIPULANTE
HERIDO
CORTESÍA
EL ACCIDENTE ocurrió en la carretera estatal. UN HOMBRE de 48 años, el agresor. CORTESÍA

Presentan obras de pirograbado

ESAÍ RAMOS MORELOS

Con paisajes, naturaleza, criaturas fantásticas y arte religioso retratados sobre madera, trabajadores del Instituto Municipal de Cultura y bibliotecas realizaron una exposición colectiva, en la cual mostraron las piezas que crearon durante el taller de pirograbado.

La muestra de más de 30 grabados permanecerá en el Instituto de Cultura de Morelos, donde niños, jóvenes y adultos podrán apreciar la técnica.

Los participantes del taller coincidieron en que el pirograbado es “relajante y creativo: aprendimos a trabajar nuestras emociones, a desarrollar nuestra creatividad y a relajarnos un poco”, expuso Yessenia Enciso Lamas, directora del instituto.

Con el taller los asistentes aprendieron sobre el pirógrafo, una herramienta que “tiene diferentes puntillas según los dibujos que hagamos”, ahondó la titular.

+30

OBRAS conforman la colección creada por trabajadores

María del Rosario Barrios Martínez, trabajadora del Instituto de Cultura, relató su experiencia en el curso: “Yo elegí naturaleza y paisajes porque se prestan para desarrollar la creatividad que se aplica en otros ámbitos, como nosotras que somos madres de familia”, detalló. Carolina Trejo Acuña, trabajadora de la biblioteca Julio Escobedo, comentó que el pirograbado “no lo conocía, es un arte muy bonito y una técnica que luce mucho”.

Finalmente, la directora destacó que el proyecto también se implementará durante cursos de verano en bibliotecas para niños, jóvenes y adultos mayores.

Explora la muestra Fragmentos delaRealidad

EN EXHIBICIÓN HASTA EL 22 DE MAYO

Las piezas retratan el miedo, la fantasía, la angustia, el horror y otras emociones

ESAÍ RAMOS

Este lunes en las Bóvedas de la Ciudade la del Arte se inauguró la exposición colectiva Fragmentos de la Realidad, una muestra multidisciplinaria que incluyó pintura, instalación, escultura, dibujo y fotografía. Una de las exponentes, Hassel Candelas, explicó que en las obras retra -

tan “el miedo, la fantasía, la angustia, el horror y otros sentimientos que vivimos”.

LAS OBRAS

Hassel Candelas realizó una serie de fotografías titulada “Lo oculto a la luz”, que se enfoca en la depresión y sus síntomas en los niños, quienes son representados con un hada: “Retrata la sintomatología que es la tristeza, el cansancio, la falta de apetito, el enojo, la distracción en la

escuela o dolores físicos”.

José Cristobal Martínez Garrido, otro expositor, realizó una instalación sobre el vacío de la rutina, “que no hacemos por gusto, solo la hacemos y nos sentimos vacíos con nuestra vida”.

Mientras que la artista

América Beatriz González García representó la depresión en su obra, que es “el sentimiento de estar en tu cuarto triste, en ese espacio personal que es para ti y sentirlo frío.

“[La pieza] tiene manchas de colores azules, negros y rojos, además de algunos golpes con mis manos que representa el frottage de mi cuarto”, explicó.

Las obras fueron creadas por más de 20 alumnos de la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y permanecerán en la Ciudadela del Arte hasta el 22 de mayo.

Comienza la Jornada del Conocimiento en Chiapas

HASTA EL 24 DE MAYO SE DESARROLLARÁN LAS DINÁMICAS

Realizarán actividades presenciales y, por primera vez, también en el Metaverso

STAFF

CHIAPAS

Con más de 560 actividades a realizarse en 40 municipios de Chiapas, y ante miles de estudiantes, académicos, investigadores y empresarios que se dieron cita en el Centro de Convenciones, se dio inicio a la Jornada del Conocimiento Chiapas 2.4, con e l lema Ciencia en evolución, tecnología en revolución.

El evento fue inaugurado por el gobernador del estado, Rutilio

Escandón Cadenas, y el director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), Helmer Ferras Coutiño.

EL PROYECTO

La Jornada del Conocimiento, que por primera vez en su historia incluye tanto actividades presenciales como en el Metaverso, se desarrollará del 19 al 24 de mayo.

El objetivo de la Jornada es potenciar el desarrollo de las capacidades y habilidades integrales de los chiapanecos, con lo cual propicia un acercamiento

entre científicos, divulgadores, investigadores, empresarios y tecnólogos para fortalecer las vocaciones científicas desde temprana edad.

Se realizarán más de 560 dinámicas, como talleres, conferencias magistrales con ponentes de talla internacional, nacional y local, rallysdel conocimiento, torneos de robótica, exposiciones, obras de teatro, actividades deportivas y culturales, dirigidas a alumnos de educación básica, media y superior, así como a investigadores y el público.

EL TEMA, LA ARQUITECTURA ECLÉCTICA Y ART NOUVEAU

Anuncian a ganadores de concurso fotográfico

ESAÍ RAMOS

Adriana Neri Torres, Karla Isabel Bañuelos García y Daniel Antonio Ambriz Esparza fueron nombrados como los ganadores del Segundo Concurso Nacional de Fotografía de la Cátedra Refugio Reyes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en el cual presentaron retratos de edificios emblemáticos de la capital. La temática de la edición 2024 era capturar la Arquitectura Ecléctica y Art Nouveau en el Norte de México.

Además, tres participantes más se hicieron acreedores a una mención honorífica: Brian Duarte, Óscar Raúl Báez Padilla y Rafael Zaymer.

LAS FOTOGRAFÍAS

La ganadora del primer lugar, Adriana Neri Torres, explicó que busca “siempre la geometría, es en lo que me baso y sobre todo en los instantes que se crean con la iluminación.

“Exploré durante una semana el mercado González Ortega, la luz del día y los espacios para considerar mis fotografías”, detalló la concursante.

Asimismo, Karla Isabel Bañuelos García, quien se llevó el segundo lugar, eligió el mercado González Ortega para capturarlo en un amanecer perfecto: “Me gusta mucho cómo se ve el mer -

[Busco] siempre la geometría, es en lo que me baso, y sobre todo en los instantes que se crean con la iluminación” ADRIANA NERI, GANADORA DEL PRIMER LUGAR

Esta fotografía la tomé después de que había llovido, me pareció muy bueno el reflejo del teatro [Fernando Calderón], que es un edificio emblemático del estado” ANTONIO AMBRIZ, GANADOR DEL TERCER LUGAR

cado, que fue construido en el siglo 19, me parece uno de los edificios más representativos, aunque creo que no se le da mucha difusión a esta arquitectura”, puntualizó la concursante.

Mientras que el ganador del tercer lugar, Antonio Ambriz Esparza, comentó que su trabajo capturó el teatro Fernando Calderón debido a las especificaciones de la competencia: “Esta fotografía la tomé después de que había llovido, me pareció muy bueno el reflejo del teatro, que es un edificio emblemático del estado”, expresó.

Las fotografías ganadoras junto con las menciones honoríficas se exhiben en el recinto cultural junto con piezas de la convocatoria pasada.

AVANCES EN CIENCIA

En el evento, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció los avances realizados por el director del ICTI, pues al inicio de su administración era una institución prácticamente abandonada, pero hoy tiene un rostro completamente diferente con resultados tangibles.

Por su parte, el titular del instituto, Helmer Ferras, realizó un recuento de los avances alcanzados en materia de ciencia, tecnología e innovación, como el incre-

mento sustancial del Sistema Estatal de Investigadores, que pasó de 264 integrantes en 2018 a 645 en 2024, lo que representa un incremento del 150 por ciento. En un trabajo coordinado con distintas instituciones, centros de negocios, dependencias, cámaras empresariales, la meta es llegar a cerca de 75 mil personas, quienes hacen de este evento la fiesta de ciencia y tecnología más importante de Chiapas.

ESAÍ RAMOS CALERA DE VÍCTOR ROSALES

Los fundadores del taller Espíritu Creativo, Arturo Hernández Flores y José Correa Flores, invitan al público a inscribirse en sus clases de arte, en las cuales los asistentes aprenderán nociones básicas de la materia artística. El curso está dirigido a personas de todas las edades: “Yo les enseño técnicas, pasos preliminares para realizar un dibujo o perspectiva; ellos usan esas herramientas para explorarlas”, comentó Arturo Hernández. El taller se realiza trimestralmente con una inscripción de 115 pesos y los dos siguientes ciclos tienen un costo de 52.33 pesos que deben pagarse en la tesorería de la Presidencia Municipal de Calera Víctor Rosales.

A8 | Martes 21 de mayo de 2024 CULTURA www.ntrzacatecas.com CIENCIA
KARLA fotografió el amanecer del mercado González Ortega. LAS PIEZAS abarcan técnicas desde la pintura, hasta instalaciones y esculturas. LOS AUTORES buscan explorar emociones difíciles de expresar.
Invitan
a taller de arte
CORTESÍA EN EL EVENTO, el director Helmer Ferras y el gobernador Rutilio Escandón.

EN LA ZONA CONOCIDA COMO LA CAÑADA

Arde relleno sanitario por cuarta ocasión

CARLOS LEÓN

Este lunes se incendió por cuarta ocasión en el año el relleno sanitario, así lo dio a conocer Víctor René García Magallanes, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos.

García Magallanes informó que el siniestro comenzó a las 6 horas y se originó en la zona denominada La Cañada, ubicada al centro del basurero municipal.

Detalló que personal de Obras y Servicios Públicos, así como elementos de la corporación, actuaron de inmediato para sofocar las llamas.

Por su parte, Verónica

Chairez Quintero, titular de Recolección y Limpia, precisó que el incendio consumió 10 por ciento de la zona de La Cañada.

Reconoció que desde las primeras horas de este lunes el personal de la CMPC y de Obras y Servicio Públi-

cos trabajó en conjunto para sofocar el fuego, siniestro que después de horas fue controlado.

Respecto a las posibles causas, refirió que hay dos posibilidades: el efecto lupa, ya que en la zona hay vidrios, o bien, alguna brasa que reavivó de incendios anteriores.

Chairez Quintero aseguró que el servicio de recolección no se suspendió y tanto este lunes como en el transcurso de la semana se laborará con normalidad.

“Por suerte no fue algo de [gran] magnitud, son pequeñas llamaradas que salen por el aire. Afortunadamente hoy sí se logró actuar rápido para evitar la propagación a otras zonas, esto no dice que esté totalmente [sofocado], pero está controlado hasta el momento. Se estará al pendiente para que no vuelva a incendiarse”, concluyó.

Hoy definen situación jurídica de policías

EN SESIÓN DE LA COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA

Los agentes aún forman parte de la corporación después del acontecimiento, aunque no se encuentran en funciones

CARLOS LEÓN

Amás tardar hoy se llevará a cabo la sesión de la Comisión de Honor y Justicia para determinar las medidas que tomarán contra los policías que le dispararon a una menor de 17 años, informó la alcaldesa Rita Rocío Quiñones de Luna.

Destacó que por el momento los elementos aún forman parte de la corporación, aunque no se encuentran en funciones, hasta determinar su situación laboral y jurídica.

“Se están haciendo investigaciones balísticas. En cuanto a los policías se está generando el trámite de la convocatoria para sesionar en la Comisión de Honor y Justicia de Seguridad Pública.

“No se les ha retirado de la

función, hasta este momento, pero no están ejerciendo su trabajo como debería de ser. Estamos esperando para determinar su situación laboral y legal”, enfatizó. Aceptó que en la Mesa Estatal de Construcción de Paz, realizada este lunes en las instalaciones del Ágora González Echeverría, se acordó brindar capacitaciones a los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), aunque no dio más detalles sobre ello.

La presidenta municipal detalló que se reunió con familiares de la estudiante del Centro

El Mineral, en los últimos lugares de las 50 ciudades más peligrosas: DMA

TEXTO Y FOTO

CARLOS LEÓN

Actualmente El Mineral se encuentra en el lugar 45 de las 50 ciudades con mayor índice de inseguridad en el país, reconoció el gobernador David Monreal Ávila.

Aseveró que seguirán llevando a cabo la Mesa Estatal de Construcción de Paz cada 15 días, hasta que Fresnillo salga de las últimas 50 posiciones

por incidencia delictiva.

Destacó que la capital y Guadalupe formaron parte de esta lista, pero desde hace meses ya no aparecen en la categoría, “y se está por lograr lo mismo con Fresnillo”.

Insistió que seguirán los operativos en la cabecera municipal y en las comunidades con elementos del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional (GN) y de las diferentes corporaciones policiales.

Asimismo, implementarán los programas Escuela Segura y Vigilante Nocturno para fortalecer las diferentes zonas del municipio.

El mandatario reconoció que la situación de inseguridad en El Mineral inició en 2005, cuando al estado arribó una célula criminal.

“Fresnillo merece recuperar su cotidianidad al amparo de la paz y la tranquilidad; que sus calles, barrios, colonias, comer-

cios y toda su sociedad vuelva a vivir en plena libertad, y en eso estamos trabajando desde el primer día de la administración que encabezo”, mencionó.

Precisó que de 2021, fecha en la que asumió el cargo, a mayo de 2024, los homicidios se redujeron hasta en un 80 por ciento.

Enfatizó que durante tres sexenios “no se combatió a los criminales y esto ocasionó severas afectaciones económicas y sociales en el estado”.

de Bachillerato Tecnológico e Industrial y de Servicios (CBTIS) Plantel 1, quienes le refirieron que la menor se encuentra fuera de peligro. “Le dieron atenciones en el Hospital General de Fresnillo (HGF) y de ahí se le trasladó al Hospital General 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, expuso.

ACONTECIMIENTO

Juan Manuel Loera López, secretario de Gobierno, explicó que el viernes por la tarde los elementos de la DSPM le marcaron el alto a unos jóvenes que

se trasladaban en “una camioneta sospechosa”; sin embargo, el conductor nunca detuvo su marcha. Por ello, puntualizó, los uniformados abrieron fuego contra la unidad, impactando una bala en la espalda de una menor de 17 años. El funcionario local recalcó que si hubo un error o no en disparar, ésa fue decisión de los policías, quienes son investigados por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), instancia que se encargará de determinar si existió o no abuso de autoridad.

Martes 21 de mayo de 2024 | A9 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com
EL ACONTECIMIENTO ocurrió la tarde del viernes en la colonia Francisco Villa. EL MANDATARIO encabezó la Mesa Estatal de Construcción de Paz.
ARCHIVO MARCEL RODRÍGUEZ
EL FUEGO fue controlado horas después.

Integran guadalupenses cartelera profesional de box

KIKE RAMÍREZ

El 20 de mayo Nochistlán de Mejía será la sede de una auténtica guerra sobre el cuadrilátero con una serie de combates profesionales entre pugilistas de diversas partes, entre los que destacan dos guadalupenses: Luis Luigy Gaytán y Karol Jusefht Kid Ramírez. Ambos pugilistas, de la mano del manager Jack Ovalle, han vivido en el

último año un gran momento, por lo que en esta ocasión tienen la consigna de mantener ese ímpetu.

En el caso de Luigy, subirá al ring para tratar de conseguir su octava victoria a nivel profesional contra el peleador de León, Guanajuato, Antonio Ramírez, en un duelo a seis rounds en la división de Mosca.

En tanto, la joven promesa, Karol Kid Ramírez,

LA CARTELERA

tratará de aportar a su racha invicta de tres peleas ganadas en seis meses contra el hidrocálido José Cortés.

TRIUNFA THEKING BAÑUELOS EN LA UWC

Llegó a su pelea consciente de que podría ser una de sus últimas oportunidades para exponerse en una de las ligas más importantes de MMA, y lo hizo formidablemente

RICARDO MAYORGA

TIJUANA

Luis Carlos TheKing Bañuelos Ávila llevó el júbilo a Tepechitlán, su tierra, con una formidable victoria en la Ultimate Warrior Challenge (UWC) México sobre Eduardo Chapa

García, a quien sometió al finalizar el segundo asalto con una contundente llave. Para alcanzar este prominente logro, el ya reconocido como el orgullo de Tepechitlán tuvo que afron -

tar incluso antes de subir al octágono una batalla psicológica, en este caso contra el prestigio de su rival, el favorito del encuentro y respaldado por Entram Gym, una de las mejores

LA VICTORIA

l En el primer round TheKinghizo uso de los golpes, varios de ellos efectivos. Sin embargo, para el segundo la estrategia cambió e intentó guardar un poco más el aire y buscar en su lugar el juego de llaves, una decisión afortunada, pues finalmente sería con ella con la que logró controlar a su oponente al pescarlodel cuello, hasta que éste pidió la rendición.

academias de Artes Marciales Mixtas (MMA) en el país.

Sin embargo, salió bien librado de este primer embate, y una vez que dominó ello, jamás se dejó intimidar ante García, así lo demostró desde el careo vivido en el pesaje, cuando tomó la batuta, sacó provecho de su experiencia en la disciplina y ganó la primera batalla.

UN SALTO IMPORTANTE

Con todo el escenario listo, Bañuelos Ávila llegó a su pelea consciente de que podría ser una de sus últimas oportunidades para exponerse a nivel nacional e internacional en una de las ligas más importantes de MMA en el mundo.

Por ello, desde el primer asalto impuso condiciones, con un estilo de pelea propositivo, en el que repartió varios golpes que lograron conectar el cuerpo y la cabeza de Eduardo García.

Para el segundo round, The King cambió su estrategia e intentó guardar un poco más el aire y buscar en su lugar el juego de llaves, una decisión afortunada, pues finalmente sería con ella con la que logró controlar a su oponente al pescarlo del cuello.

Enseguida, el aire se le fue acabando a Chapa, quien no pudo hacer nada más que rendirse y dejar paso al explosivo festejo del zacatecano, quien junto a su hermano, celebró sobre la jaula un triunfo que puede significar un salto importante en su carrera.

ElPerúpromete triunfo en la LUX Fight League

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

NTR Deportes acompañó al peleador zacatecano Víctor El PerúNúñez a uno de sus entrenamientos previos a su combate del 28 de junio en la LUX Fight League, sobre el cual expresó con seguridad: “vamos con todo y no pasará del primer round, se los garantizo”.

La cartelera está integrada por talento zacatecano, entre el que destacan Diego

El Gato Baltazar, ElMarley y José Teco Quiñonez, protagonista este último de esta fecha a celebrarse en el gimnasio Marcelino González.

Así lo anunció El Perú, que por su parte aprovechará esta oportunidad para redimirse en casa, o como él afirma: “sacar la espina que quedó con mi derrota”.

LOS PREPARATIVOS “Vamos viendo de cual cuero salen más correas”, sentenció Núñez, quien reconoció no estar al tanto de su rival, pues está concentrado en un estilo de pelea particular, que pondrá a prueba en esta fecha por venir.

Por otra parte, El Perú destacó que su pilar más importante para llegar a este combate es su familia, a la que le agradeció todo el apoyo a lo largo de su carrera deportiva, comenzando por respaldarlo en su decisión de dejar la escuela para dedicarse a las Artes Marciales Mixtas (MMA). Todo está puesto para que ElPerúsalga por su revancha en la LUX Fight League, en un combate pactado en las 135 libras contra Alexander Baxs Bastida.

Culmina Morales su actuación en mundial de paraciclismo

KIKE RAMÍREZ ITALIA

La actividad de José Ángel Morales llegó a su fin en el Para-Cycling Road World´s Cup 2024, cuya ruta de 85.8 kilómetros significó una dura prueba que, pese al esfuerzo, no logró culminar favorablemente, puesto que se quedó con la posición 17. Ésta fue la segunda prueba para el de Río Grande en Maniago, Italia, y aunque significó un progreso en su desempeño, al pasar de la posición 22 al top 20, fue insuficiente para alcan-

zar un puesto privilegiado en el ranking mundial de cara a los Juegos Paralímpicos París 2024. Por esto, Ángel Morales, bajo la dirección de Domingo El Lobo del Asfalto González, seguirá buscando un pase en compañía de la Selección Mexicana, para probar su fuerza y rapidez en la justa internacional.

La fortuna del zacatecano es haberse probado y fogueado en esta breve pero intensa gira europea, en la cual visitó un país como Bélgica, donde obtuvo posiciones variadas: 20 en contrarreloj y 23 en ruta.

A10 | Martes 21 de mayo de 2024 www.ntrzacatecas.com
SE ACERCA GRAN CARTELERA
CON TALENTO ZACATECANO COMO PROTAGONISTA
l Luis Luigy Gaytán vs Antonio Ramírez l Karol Jusefht Kid Ramírez vs José Cortés SOMETE A EDUARDO CHAPA GARCÍA EL ORGULLO de Tepechitlán alzó el puño victorioso. PUGILISTA ha disfrutado de un venturoso año, y espera mantenerlo. ACTUALMENTE entrena arduamente para llegar óptimo a su combate.

FINAL DEL MEDALLERO ZACATECAS, AL

EN LOS JUEGOS NACIONALES CONADE

El estado se encuentra a 60 preseas del líder, Jalisco; y aun cuando tuvo un fin de semana prodigioso, el panorama luce complicado, si bien las esperanzas perduran BOX BOX

MEDALLERO

PRESEA DISCIPLINA

l ORO

l PLATA

l PLATA

l BRONCE

4

MEDALLAS suma Zacatecas

Zacatecas ocupa los últimos puestos del Medallero General de los Juegos Nacionales Conade, y aun con el favorable fin de semana que tuvieron los deportistas de cantera y plata, con el cual llevaron a la delegación a sumar cuatro medallas, el estado está lejos del primer lugar, Jalisco, que suma 64 preseas. Si bien la competencia aún está en una primera etapa de su desarrollo, lo cierto es que la entidad tiene un panorama complicado para escalar desde el lugar 26 que ocupa hasta posiciones más destacables, pues quedan por delante otras potencias, como Nuevo León, Quintana Roo y Aguascalientes, que cada una suma, respectivamente, 38, 44 y 37 medallas.

Aun así las esperanzas perduran, y se augura que el estado tendrá una prometedora actuación en Ciclismo BMX, una disciplina que los deportistas de cantera y plata han demostrado dominar, para muestra las 14 preseas que conquistaron el año pasado. Sin embargo, aún falta para la competencia, que se disputará hasta el 4 de junio; entretanto, los zacatecanos tratarán de imponerse en las siguientes contiendas deportivas, para demostrar su valía y, en consecuencia, llevar al estado a una mejor posición.

Cabe señalar que de las cuatros medallas obtenidas este fin de semana por la delegación zacatecana, está una de oro, dos de plata y una de bronce, conseguidas en boxeo, charrería y rodeo.

el nivel de su juego en la última instancia del campeonato.

Illian Hernández, a la final del futbol mexicano

CIUDAD DE MÉXICO

Illian Hernández Vargas, jugador del América, se encuentra en la final del Clausura 2024 de la Liga MX, donde peleará por el bicampeonato azulcrema ante el Cruz Azul.

El fresnillense de 23 años se estrenó con las águilas apenas en este torneo, justamente en un partido amistoso contra la Máquina Cementera, y ahora se medirá en la última instancia del máximo circuito de futbol mexicano, una oportunidad singular en su carrera.

HISTÓRICA FINAL

Las fechas de los partidos entre el América y el Cruz Azul quedaron definidas, un partido que se ha denominado como la Histórica Gran Final del Clausura 2024 de la Liga MX.

La serie por el título inicia el 23 de mayo a las 20 horas y culmina el 26 en punto de las 19 horas.

El primer encuentro se desarrollará en el estadio Ciudad de los Deportes, sede que acompañó a la Máquina

RÉCORD DE ILLIAN

310 MINUTOS jugados

8

PARTIDOS enfrentados

EN 5

ARRANCÓ como titular

en una larga sequía de títulos. El segundo tendrá lugar en el coloso de Santa Úrsula, el estadio Azteca, campo en donde los dos equipos consiguieron su último título del futbol mexicano. Ésta será la quinta vez que el clásico joven dispute un campeonato de liga, mismo que ha favorecido en tres ocasiones a los de Coapa.

CHARRERÍA RODEO

26,

PUESTO que ocupa en la tabla general

Se integra Adonis a Mineros LNBP

STAFF

El estadounidense Adonis Thomas se suma a los Mineros de Zacatecas para afrontar la próxima temporada de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), conocida también como Liga Caliente Mx. El nuevo refuerzo tiene una estatura de 1.90 centímetros y se desempeña como ala pivot, características vitales para la escuadra de cantera y plata que alista los últimos detalles para saltar a la duela y defender su casa, el Marcelino González. Cabe señalar que Adonis Thomas cuenta con experiencia en equipos como Stal Ostrow, Astana y Philadelphia 76er. EL

NTR DEPORTES • Martes 21 de mayo de 2024 | A11
ESTADOUNIDENSE se desempeña como ala pivot. RICARDO MAYORGA JALISCO STAFF KIKE RAMÍREZ MEDIRÁ

MUNICIPIOS

Fuego consume el predio La Estañera

ES CONSIDERADO EL SINIESTRO MÁS GRANDE

Por el momento se registran otros incendios forestales en el municipio, por lo que ejidatarios y población de las zonas aledañas se han unido a los trabajos de sofocación

CUQUIS HERNÁNDEZ

VALPARAÍSO

Este domingo se reportó un incendio en el predio La Estañera, una zona b oscosa ubicada hacia la localidad Ameca El Viejo.

Este siniestro es reportado como el más grande de la zona, aunque hasta el cierre de esta edición la Comisión Nacional Forestal (Conafor) no ha precisado el número de hectáreas afectadas.

Otro incendio que se combate a marchas forzadas es sobre Santa Lucía

de la Sierra que, aunque las llamas se encuentran del lado de Jalisco, ejidatarios y habitantes de la comunidad colaboran en las brigadas para evitar que lleguen a tierras zacatecanas. Asimismo, el ayuntamiento proveé a los colaboradores con alimentos y víveres, ya que su objetivo también es que el fuego sea sofocado antes de que afecte la sierra de Valparaíso. El presidente municipal, Raúl Eduardo Rodarte Fr anco, informó que durante los últimos días han recibido sinfín de reportes de incendios forestales,

principalmente en las zonas serranas. Reconoció que el gobierno local se ha visto rebasado, por lo que solicitaron apoyo de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y Bomberos. Sin embargo, compartió que debido a los siniestros registrados en la entidad ninguna brigada se encontraba disponible, hasta este fin de semana, cuando 10 elementos de la Conafor acudieron a tratar de sofocar las llama s en La Estañera.

l La Estañera es rica en variedades de pinos y otros matorrales, los cuales son los principales afectados por las llamas

Afirmó que las herramientas, el transporte, alimentación y bebidas, es d ecir, todos los insumos que requieren los combatientes, son proporcionados por la administración a fin de tener una mejor capacidad de respuesta para cuidar el patrimonio natural de Valparaíso.

ELECCIONES 2024

“El campo en el sur está olvidado”: candidatos a la alcaldía

CUQUIS HERNÁNDEZ

TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN

Con la asistencia de solo tres candidatos, y el retraso de uno de ellos, este lunes se llevó a cabo el debate de aspirantes a la diputación local por el Distrito 16. Los contendientes coincidieron en que, a pesar de que el sur de Zacatecas es rico en recursos naturales y tienen todo para impulsar el campo, los campesinos se sienten olvidados, ya que no les han cumplido con la mejora de carreteras ni los caminos saca cosechas. Los tres candidatos afirmaron que de ganar la elección serán diputados cercanos a la gente, que volverán a sus distritos y pelearán por un mayor presupuesto para el desarrollo de los municipios.

“SÍ REGRESARÉ A TU COLONIA”

Rubén Bautista, aspirante de Fuerza por México, afirmó que sabe ayudar a la gente, por lo que se autodenominó el diputado de la salud, además, refirió que él sí regresará “a tu casa y a tu colonia”. En materia de corrupción y transparencia, destacó que legislará para que las sesiones de Cabildo sean transmitidas en vivo de manera obligatoria. Además, mencionó que creará el programa Cmparanet, aplicación en la que los ciudadanos podrán detectar si hay irregularidades en las obras públicas que ejecute el ayuntamiento.

Mientras que en desarrollo económico y social enfatizó que el sur de Zacatecas tiene mucho para darle al mundo.

“[Cuenta con] un excelente clima, gente trabajadora y mucha historia”, por lo que propondrá crear el corredor turístico de los cañones de Juchipila y Tlaltenango de Sánchez Román.

“MALOS MANEJOS EN OBRAS”

Juan Ramón Ortiz, aspirante del Partido Revolución

Popular Zacatecas (PRPZ), reconoció que los servidores públicos realizan malos manejos con las obras. “Es ahí donde se genera el desvío de recursos por el aumento de los costos”.

En desarrollo económico y social, resaltó que es indispensable invertir en el campo, mejoramiento de carreteras, construcción de puentes y caminos saca

cosechas, ya que se encuentran en pésimas condiciones. Mientras que en agricultura consideró que los productores se sienten abandonados y por ello “se requiere apoyarlos en serio, porque los recursos no les llegan”.

“FUTURO INCIERTO POR SEQUÍA SEVERA”

María Teresa Carrillo, candidata por el Partido del Trabajo (PT), reconoció que la única realidad del campo es que sigue en el abandono.

Agregó el desinterés de los gobernantes por este tema, por lo que la sequía severa “nos asegura un futuro incierto”.

Destacó que la gente del sur es buena y trabajadora y resaltó las bondades de las producciones de cada región.

Por lo anterior, consideró que es preciso gestionar más recursos para ampliar la construcción de presas, sistemas de riego e incrementar los subsidios directos a los agricultores.

Teresa Carrillo mencionó que será una aliada en la lucha de la gente del campo, “no caminarán solos, pues siempre estaré para gestionar como la mejor aliada del distrito para dar mucha prosperidad al sur de Zacatecas”.

En el tema de salud, recriminó la falta de médicos y medicamentos en los hospitales: “las oportunidades no son para todos”, por lo que ofreció hacer un cambio generacional en la LXIV (64) Legislatura.

ELECCIONES 2024

Responde candidata guinda a denuncia de su contrincante

CUQUIS HERNÁNDEZ

VALPARAÍSO

Un integrante del equipo de la candidata por Fuerza y Corazón por Zacatecas, Claudia Simonita Ramos Leal, intentó incitar a mi equipo de trabajo, aseguró María Guadalupe Ortiz Robles, aspirante a la alcaldía por Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Lo anterior, después de que la abanderada del PRI, PAN y PRD la acusara de agredir y arrebatarle la propaganda política a un miembro de su campaña.

La aspirante guinda aseguró que su acercamiento con Mariano Cabral Santana, un reconocido abogado y funcionario público, fue “de la manera más decente, para pedirle que por favor evite incitar a la violencia, estamos celebrando y su actuar no es nada apropiado”.

Relató que el altercado ocurrió este domingo cuando salieron a la zona centro a festejar, ya que “llevamos 20 puntos arriba en las preferencias” Respecto a la declaración que hizo su contrincante por la alcaldía a mantener altura de miras, “yo también lo soy, por ese hecho yo la invito a que debatamos este tema y muchos más en

un segundo debate. “Yo sí la convoco públicamente para hablar temas de administración pública”, insistió Ortiz Robles. Asimismo, expuso que está dispuesta a acompañar al agraviado a que interponga una denuncia en contra de ella: “si hay un delito estoy a sus órdenes”.

RELATA ACONTECIMIENTO

Mariano Cabral Santana mencionó a NTR Medios de Comunicación que la candidata guinda se acercó a él para agredirlo de manera verbal.

“Fue breve [el encuentro] pero [fue] muy grosera, me dijo ‘qué traes hijo de [...], quieres unos [...], por qué te metes, por qué te pones enfrente de mí’”, relató.

Cabral reconoció que la confrontación ocurrió después de que bromeó al simular tomar una fotografía al equipo de campaña de Morena, a quienes aseguró conocer en su mayoría.

“Cuando de pronto Guadalupe Ortiz corrió, se puso de frente, manoteó y me amenazó: ‘quieres que te los eche ahorita para que te pongan una [...], para que te madreen”, concluyó.

En obra negra, edificio del Campus UAZ de Juan Aldama

CUQUIS HERNÁNDEZ

JUAN ALDAMA

A11 años de que comenzó su construcción, el edificio destinado a comedor en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Campus Juan Aldama, se encuentra en obra negra, informó Ruth Pecina Gómez, directora de Obras Públicas.

Detalló que actualmente el plantel tiene dos edificaciones destinadas a las carreras de Psicología y Enfermería.

Recordó que el campus se inauguró en 2010 y fue en 2013 cuando comenzó la construcción del comedor, pero desde entonces se encuentra en obra negra por la falta de recursos.

Destacó que incluso en 2021 el rector Rubén Ibarra Reyes acudió al municipio para colocar “la primera piedra” de lo que sería la cafetería, pero la edificación quedó a la mitad.

La funcionaria local refirió que el ayuntamiento no puede destinar recursos para concluir la obra, ya que incluso apoyan a la UAZ con el sueldo de algunos maestros y

han pasado desde que se inauguró el Campus 14 AÑOS

personal de apoyo, así como en el pago de mantenimiento. Respecto a la posibilidad de abrir otras carreras en el campus de Juan Aldama, reconoció que eso le corresponde a las autoridades de la máxima casa de estudios, aunque aseguró que Psicología está saturada. Consideró que una de las carreras que se requiere en el municipio está relacionada al campo, específicamente, Ingeniería en Agronomía.

Pecina Gómez relató que en el debate de aspirantes a la alcaldía promovieron el abrir las licenciaturas en Contaduría o Nutrición; sin embargo, reconoció que lo que requiere el municipio son especialistas en agricultura.

A12 | Martes 21 de mayo de 2024
www.ntrzacatecas.com
ACTUALMENTE el campus cuenta con las carreras de Psicología
y Enfermería.
POR EL MOMENTO se desconoce el número de hectáreas afectadas. CORTESÍA LOS ASPIRANTES, Rubén Bautista, Juan Ramón Ortiz y María Teresa Carrillo. CORTESÍA
ZONA

ESCRIBEN

Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE

Rafael Cué LA FIESTA ESTÁ VIVA

Pablo Hiriart USO DE RAZÓN

Raymundo Riva Palacio

ESTRICTAMENTE PERSONAL

FUEGO CRUZADO IMPUESTOS DE EU A AUTOS CHINOS PONEN 'EN JAQUE' AL COMERCIO.

SE AFECTARÁ IED VE CÁMARA DE COMERCIO CHINA

IMPACTO EN MÉXICO POR ARANCELES.

CRÍMENES DE GUERRA

La CPI quiere detener a Netanyahu, Gallant y líderes de Hamás.

Anticipa indicador oportuno debilidad económica

INEGI. El IOAE perfila avance de 0.1% en abril con estancamiento en servicios

El menor dinamismo de inicios de año en la economía se extendería hacia el segundo trimestre, o al menos a abril, lo que provocaría un ritmo más lento en los próximos meses.En el cuarto mes, la actividad económica habría anotado un crecimiento de 0.1 por ciento mensual y 1.7 por ciento anual, el más bajo desde enero, según cifras desestacionalizadas del Indicador Oportuno de la Actividad Económica. Analistas advierten que la economía habría entrado en un estancamiento, pero pidieron estar atentos a los datos de esta semana de industria y servicios, que definirían el panorama económico. —Alejandro Moscosa

NIEGA AUTORITARISMO. La candidata del oficialismo dijo sentirse contenta por el debate: "no caí en provocaciones". El PRIAN "busca comprar votos", reitera.

'FUE UN CHASCARRILLO': CLAUDIA SHEINBAUM La elección no es un trámite, aclara DELGADO PIDE PRUEBAS A GÁLVEZ Niega haber volado en avión privado de Sergio Carmona.

13.9 millones

$16.55

REPORTA ANTAD MAL DESEMPEÑO

Las ventas mismas tiendas crecieron apenas 0.6% en abril y 3.5% las totales.

ASEGURA XÓCHITL GÁLVEZ Sheinbaum usa creencias de mexicanos

ACUSAN AUTORITARISMO. Tras el último debate presidencial, 250 intelectuales, periodistas y académicos firmaron un manifiesto de apoyo a la hidalguense.

PARA APROVECHAR EL NEARSHORING México necesita 400 mil mdd de inversión en infraestructura.

AÑO XLIII · Nº. 11622 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 21 DE MAYO DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx LANZAN BILLETE DE $200 CONMEMORATIVO POR 30 AÑOS DE AUTONOMÍA DE BANXICO.
TIPO DE CAMBIO. Liga el peso mexicano cuatro jornadas de apreciación.
COMERCIO Y SERVICIOS ENFRENTAN DUALIDAD: VENTAS CON NULO AVANCE Y SERVICIOS CRECIERON 3% EN 1T24. METALES, EN MÁXIMOS TENSIÓN EN MEDIO ORIENTE HACE QUE EL ORO AVANCE 0.42% Y LA PLATA 1.05%. NICOLÁS TAVIRA LUCÍA FLORES
Fuente: INEGI. Actividad económica Var. % anual por tipo de índice -1.2 0.0 1.5 0.1 1.4 0.0 ABR ABR FEBDICOCTAGO 2023 JUN -0.1 0.30.3 0.7 IGAE IOAE 2024
DE PERSONAS vieron el último debate; fue el de menor audiencia.

Los errores de las encuestas

COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

¿Cuánto podrían cambiar las intenciones de voto tras la realización de las concentraciones asociadas con la ‘marea rosa’ y tras el debate del domingo por la noche?

Si alguien le dice que tiene una respuesta terminante… no le crea.

La verdad es que no lo sabemos y tardaremos algunos días más en conocerlo, si es que realmente lo podemos medir.

¿Alguno de los asistentes a las concentraciones de la ‘marea rosa’ consideraba votar por Claudia Sheinbaum?

Le hemos reportado en las encuestas de El Financiero que aproximadamente una tercera parte de los potenciales votantes siguen pensándolo o bien, aun teniendo una preferencia aceptan que ésta podría cambiar.

Hay procesos electorales en los que, por diversas razones, las personas ocultan hasta el final su intención de voto.

Emite Banxico billete para conmemorar 30 años de autonomía

Este nuevo billete conservará las mismas características del billete de 200 pesos de la familia G, pero incluirá la leyenda “30 Aniversario de la Autonomía 1994-2024” debajo del texto “Banco de México”, en el anverso de las piezas, detalló la autoridad monetaria. —Ana Martínez @E_Q

Tal vez sí, pero le aseguro que, de haberlo, sería una proporción mínima.

Quienes estuvieron en esas movilizaciones solamente reafirmaron su intención de votar por Xóchitl Gálvez.

Algunos de los que no acudieron a ellas, pero se enteraron a través de los medios o de las redes sociales, ¿cambiarán el sentido de su voto para favorecer a Xóchitl si es que pensaban votar por Claudia o por Máynez? No es imposible, pero es poco probable.

Pasa lo mismo con el debate.

Los partidarios de cada candidata o incluso de Máynez, seguramente vieron triunfar en el debate a quienes ellos respaldan.

Y aún falta que pase más tiempo para el llamado ‘posdebate’, en el que habrán de producirse todavía intensas discusiones y referencias en los propios actos de campaña.

Hay una proporción de personas que aún no deciden por quién van a votar.

La experiencia de otras elecciones nos muestra que una parte importante de quienes no declaran su intención de voto corresponde a abstencionistas, es decir, a personas que finalmente no acuden a las urnas.

Lo anterior no significa ni lejanamente que ya todo está decidido y que las cifras que arrojan las más recientes encuestas sean las que resulten finalmente cercanas al resultado en las urnas.

Puede haber cambios en las cifras de las encuestas durante los últimos días de las campañas simplemente porque las personas lo piensan dos veces.

PARA CELEBRAR EL 30 ANIVERSARIO de la reforma constitucional que otorgó autonomía al Banco de México (Banxico), que se cumplió el 1 de abril pasado, el organismo monetario emitió un billete conmemorativo.

Por ejemplo, en 2018 un promedio de 13 encuestas publicadas en junio daba a AMLO un 49.2 por ciento de las intenciones de voto. El resultado fue de 54.8 por ciento de los votos válidos, por lo que en las encuestas hubo una subestimación de 5.6 puntos respecto al resultado real.

A Ricardo Anaya le correspondía un promedio en las mediciones de 25.5 por ciento y el resultado fue de 22.9 por ciento. En ese caso hubo una sobreestimación de 2.6 puntos.

Para José Antonio Meade se anticipaba un 21.5 por ciento y el resultado fue de 16.9 por ciento. En ese caso, la sobreestimación fue de 4.6 puntos.

Y para Jaime Rodríguez, la estimación era de 3.7 por ciento y resultó de 5.4 por ciento. Hubo una subestimación de 1.7 puntos.

Prácticamente, la totalidad de las encuestas acertaron al candidato ganador. No había ninguna que dijera que López Obrador iba a perder.

Los errores, sobre todo fueron en el margen del triunfo.

Los estudios referidos marcaban una ventaja de 23.7 puntos sobre el segundo lugar, pero resulta que en la realidad esa ventaja fue de 31.9 puntos porcentuales.

Y eso cambió todo en lo relativo a la composición del Congreso. El error promedio de las encuestas respecto a esa distancia fue de ¡8.2 puntos porcentuales! Un escándalo.

La duda que resta ahora es por cuánto habrán de equivocarse las encuestas ahora y en qué sentido. Antes de responder a ello, primero esperemos las cifras de los últimos levantamientos y veremos lo que arrojan.

Así que, más vale no anticipar vísperas. Luego hablamos.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
DIRECTOR GENERAL Y PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL MANUEL ARROYO RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 21 de Mayo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 21 de Mayo de 2024
SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada ESPECIAL

INDICADORES LÍDERES

Se enfría

La actividad económica acentuó su desaceleración en el bimestre de marzo y abril, afectada por menores tasas de crecimiento, tanto de las actividades secundarias como terciarias.

Actividad económica

Variación porcentual anual

Inflación y tasas altas seguirán afectando el poder adquisitivo y acceso al crédito

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El menor dinamismo de la economía mexicana de inicios del año apunta a extenderse para el segundo trimestre, o por lo menos hasta abril, lo que provocaría un ritmo más lento hacia los próximos meses.

La actividad económica habría avanzado 1.7 por ciento anual en abril, la cifra más baja desde enero, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE). En su comparación mensual, el IOAE avanzó 0.1 por ciento en abril, que se daría tras una contracción de 0.2 por ciento en marzo, revelan cifras del INEGI.

Analistas de Citibanamex señalaron que siguen anticipando una desaceleración, y que las cifras del INEGI implicarían una revisión a la baja en el desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre.

Añadieron que la pérdida de dinamismo de la actividad económica, que inició en el cuarto trimestre de 2023 y se extendió al primer cuarto del presente año, incrementan los riesgos a la baja para la actividad productiva.

Marcos Arias, supervisor de análisis económico de Econosignal, dijo que en febrero se vio un crecimiento con fuerza de 1.4 por ciento mensual, el cual sirvió para revertir el nulo avance reportado desde el cierre del año pasado, por lo que ya lucía complejo que mantuviera el ritmo en marzo y abril.

Por sector económico

Variación porcentual anual

SecundarioTerciario

INDICADOR BBVA

MANUFACTURA LIGA EN ABRIL CUATRO MESES CON CAÍDAS

Por cuarto mes consecutivo, la manufactura mexicana reveló una caída anual y en abril fue de 2.9 por ciento, señal de la debilidad en la demanda externa, principalmente de Estados Unidos, de acuerdo con el Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA.

INDICADOR OPORTUNO

Economía se modera al inicio del segundo trimestre

La industria y los servicios tienen un menor dinamismo, y se prevé que la actividad productiva seguirá en desaceleración

“Además, ya no tenemos catalizadores como la Semana Santa, que cayó en marzo y que en abril puedan ayudar a la economía”, dijo el especialista, que prevé un crecimiento del PIB de 2.2 por ciento para todo este año.

En el desglose por actividad económica se prevé que las secundarias o la industria tengan un avance de 1.6 por ciento anual en abril, por debajo del 2.1 por ciento reportado en marzo.

Mientras que las actividades terciarias o de servicios moderaron su ritmo, con un incremento de 2.2 por ciento anual en abril, desde 3.1 por ciento de marzo, según el IOAE; estos datos estarían por debajo del 3.2 por ciento observado en febrero.

EN DETERIORO

0.0%

FUE LA VARIACIÓN

Mensual del sector industrial durante abril y 1.6% a tasa anual, según los datos del INEGI.

2.2%

AVANZÓ.

A tasa anual el sector servicios en abril, debajo del 3.1% de marzo; la variación mensual fue de 0.0%.

ESTANCAMIENTO MENSUAL

La industria y los servicios tendrían un estancamiento en abril, es decir, una variación mensual de 0.0 por ciento, tras un avance de 0.6 por ciento y una caída de 0.3 por ciento en marzo, respectivamente.

Analistas de Monex señalaron que el dato mensual es “poco optimista y deja señales de debilidad económica”, y con ambos sectores enfrentando presiones. Destacaron que, serán clave los datos que publique esta semana el INEGI, que “robustecerán el panorama económico actual, principalmente del sector industrial y servicios” en el balance del primer trimestre. “Si la actividad económica en general se desacelera, ello resta-

La firma prevé que la evolución hacia mejores niveles será lenta y gradual, ante un periodo prolongado de altas tasas de interés y agotamiento del ahorro acumulado de los hogares. Sin embargo, en el largo plazo el catalizador puede ser el nearshoring

De enero a abril, la manufactura cayó 1.6 por ciento anual, lo que contrasta con el avance de 2.9 por ciento en el mismo periodo del 2023. De acuerdo con BBVA, la materialización de un escenario de rápido crecimiento de la producción no se concretaría sino hasta el siguiente año. —Alejandro Moscosa

ría vigor al empleo y la confianza. Asimismo, aunque prevemos que bajen algo, la inflación y las tasas de interés continuarán algo elevadas, limitando el poder adquisitivo de los hogares y el acceso al crédito, respectivamente”, destacó Ángel Huerta, analista de Ve por Más.

FACTORES CLAVE

Más allá de este escenario de ralentización a partir de la segunda mitad del año, hay distintos factores que estarán pesando sobre la actividad, escenario en el que se encuentran las altas tasas de interés y el cambio de gobierno.

En el caso de los servicios, Arias dijo que hay cierta cautela de los consumidores, debido en parte a los efectos de la política monetaria restrictiva. “Es una debilidad que poco a poco se vuelve más estructural en la dinámica de 2024 de la economía y nos llama la atención”. En la industria, la manufactura tuvo un inicio de año poco vistoso, sector que ha mostrado altibajos en meses recientes, sin embargo, el freno puede venir de la construcción. “No vemos que el ritmo de la inversión pública se mantenga y eso puede tener sentido porque ya hay un porcentaje de avance (en obras insignia), y por otro lado vamos a ver una desaceleración muy fuerte si no hay algo que supla”, añadió.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 21 de Mayo de 2024
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $16.990 ▼ -$0.01 Interbancario (spot) $16.552 ▼ -0.32% Euro (BCE) $18.032 ▼ -0.32% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 57,393.28 ▼ -0.33% FTSE BIVA (puntos) 1,175.08 ▼ -0.40% Dow Jones (puntos) 39,806.77 ▼ -0.49% PETRÓLEO WTI - NYMEX 79.80 ▼ -0.32% Brent - ICE 83.65 ▼ -0.39% Mezcla Mexicana (Pemex) 74.83 ▼ -0.37% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.00% S/C Bono a 10 años 9.71% 0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,461.70 0.87% Onza plata NY (venta) $32.43 3.73% INFLACIÓN Mensual (abr-24) 0.20% ▼ -0.09 Anual (abr-23/abr-24) 4.65% 0.23
Fuente: INEGI 0.0 5.0 0.0 6.0
*IGAE **IOAE 3.9 2.7 4.0 3.8 1.0 2.4 1.7 ENE*MAR*JUN*SEP* ENE**MAR**ABR** ENEABR 2023 2024 2024 ENEMARJUN OCT 2023 4.8 3.0 2.8 2.3 5.2 3.3 5.1 2.7 2.71.6 1.2 2.2 1.6

El próximo banco: Mercado Pago

Ycomo lo hemos dicho en los últimos meses, Mercado Pago, que lleva Pedro Rivas, sería también el próximo en buscar ser banco, y eso ya es un hecho, pues ha confirmado que solicitará de manera formal la licencia bancaria en este año.

Actualmente, de manera oficial son cinco los grupos que han entregado formalmente a las autoridades financieras la solicitud para ser un banco múltiple, como son Plata, Ion, Konfío, Nu  y como banco de nicho, Masari.

Además de haber tres bancos ya con una licencia autorizada, pero aún falta la autorización para el arranque de operaciones y ahí anote a Hey Banco, de Grupo Banregio de Manuel Rivero; OpenBank, que formará parte de Grupo Santander que lleva Felipe García, y Revolut Bank, que dirige Juan Guerra.

Ahora, el siguiente que está ya reuniéndose con autoridades para armar el expediente que se requiere para entregar la solicitud es Mercado Pago, que tras más de 2 años operando con la licencia Institución de Fondos de Pago (IFPE),  buscará convertirse formalmente en banco.

Y es que, como lo hemos venido diciendo en los últimos meses, al igual que otros jugadores, la licencia con la que operan les “quedó chica” para el tamaño que han alcanzado y sobre todo, porque el banco les permite tener mayores operaciones y fondeo mucho más barato.

El proceso asegura que la empresa no afectará la operación actual y los usuarios seguirán sin cambios en sus servicios digitales, que los comparan como similares a los de la banca tradicional, ya que son vistos justo como un banco, por lo que el camino es formalizarlo y convertirse en uno.

Actualmente, Mercado Pago cuenta con tarjetas emitidas tanto con las marcas de Mastercard como con Visa en débito y crédito; en algunos productos ofrece rendimientos diarios sobre el saldo disponible en la cuenta digital; préstamos personales y financiamiento a Pymes, además de

Jeanette

Leyva Reus

@JLeyvaReus

la opción más amplia para recibir dinero del extranjero.

Con más de 10 mil establecimientos aliados para depositar o retirar, en un país con altos índices de uso de efectivo, se tiene ya un avance importante en esa área; para Mercado Pago está claro que tienen ya la infraestructura tecnológica para llegar donde antes la banca tradicional no llegaba y expandir su alcance.

Mercado Pago tiene presencia en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, y en nuestro país estaría dando el siguiente paso de ser una institución formal dentro del sistema financiero. ¿Quién más seguirá?

Energía eléctrica, la falla en parques industriales

Como todos saben, los focos rojos se han encendido en el país en las últimas semanas, ante la gran demanda de luz dada la ola de calor que atraviesa el país, pero el tema va más allá y podría afectar de manera importante la llegada de más inversiones.

Y es que ya es un tema preocupante el abasto de energía eléctrica entre los desarrolladores de parques industriales, porque hay ya empresas que operan en México y podrían decidir irse por no poder acceder a un suministro de energía confiable y continuo, y ni hablar de las que aún están pensando en establecerse aquí.

La alerta proviene de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), que preside Jorge Ávalos y que dirige Claudia Esteves.

Es un hecho que las empresas están decidiendo irse y ya no invertir, lo que afecta también a todas las cadenas de suministro, las cuales se pueden empezar a perder.

Antes de la pandemia, se tenían rentados aproximadamente dos millones de metros cuadrados anuales, en 2023 se cerró con cinco millones de metros cuadrados, un crecimiento de 150 por ciento de proyectos que demandan mucha energía eléctrica porque están trayendo

procesos muy complicados como data centers, ahí esta el caso de Microsoft y Google.  En total, en México hay alrededor de 80 millones de metros cuadrados de espacios para parques industriales, que demandan, aproximadamente, 9 mil 900 GW hora por año. Hoy en día, se están construyendo 50 nuevos parques, pero muchos de ellos están lejos de donde pasan las líneas de transmisión de energía eléctrica, lo cual ya es algo que preocupa a los inversionistas.

Vinte va por Javer

Han sido dos grandes jugadores de la industria y por qué no decirlo, gigantes en su momento; ahora las circunstancias han cambiado y Vinte Viviendas Integrales confirmó que celebró un contrato con el 63.97 por ciento de los accionistas de Javer para llevar a cabo el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA) por parte de Vinte a través de la Bolsa Mexicana de Valores, que dirigue Oriol Bosch, esto con la intención de adquirir hasta el 100 por ciento de las acciones de Javer.

En caso de que el resto de los accionistas de Javer también decidieran vender sus acciones mediante la OPA, Vinte estaría pagando el equivalente a un total de hasta 4 mil 290 millones de pesos por el 100 por ciento de las acciones en circulación representativas del capital social de Javer.

Javer tiene una trayectoria de más de 50 años en el mercado mexicano y sólo el año pasado vendió 12 mil 201 viviendas y tuvo ingresos por 8 mil 904 millones de pesos con presencia en ocho estados de México: Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Quintana Roo, Querétaro, Aguascalientes, Tamaulipas y Puebla.

Para Vinte, que tiene como presidente ejecutivo a Sergio Leal, de concretarse el acuerdo que debe aprobar la Cofece y otras autoridades, será una oportunidad para incrementar la oferta de vivienda especialmente en segmentos de nivel social y medio.

La unión está en marcha.

Sin agua y sin electricidad

Ya le decíamos de la crisis en materia de energía eléctrica que se vive, en este año  el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ha declarado 14 veces Estado Operativo de Emergencia del Sistema Eléctrico Nacional, a consecuencia de la alta demanda de electricidad derivada de las altas temperaturas y la sequía, la cual disminuye la producción de hidroeléctricas.

Ahí la Conagua, que lleva Germán Arturo Martínez, muestra los datos de la sequía en el país, y todas sus implicaciones como es la parte que contribuye en la generación de energía.

En abril pasado, los gobiernos de Colombia y Ecuador declararon días feriados, debido a la falta de energía eléctrica. En ambos casos, la sequía ha afectado a las hidroeléctricas, fuente de la mayor parte de la electricidad de ambos países. En el caso de México, es de alrededor de un 40 por ciento la electricidad que se genera por hidroeléctricas, y aunque ha caído la producción, es un hecho que, con todo el problema de la demanda y la sequía, se complica el panorama en todos los sentidos.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Martes 21 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
Pedro Rivas Germán Arturo Martínez Jorge Ávalos Sergio Leal

Nearshoring: ¿Mito o realidad?

Confieso que para definir el título tomé inspiración de los programas de Jaime Maussan. Sin embargo, no hablaré de seres extraterrestres. Un excelente economista y buen amigo, Alexis Milo, comentó hace algunas semanas que el nearshoring era como “el chupacabras”. Todos hablan de él, pero nadie lo ha visto. Si bien reí al momento de leerlo (i.e. lol) y claramente Alexis estaba utilizando un ejemplo extremo para ilustrar un punto, me di a la tarea de buscar en qué series estadísticas podemos observar el impacto de esta tendencia de relocalización global de las líneas de producción en nuestro pais (“‘Nearshoring’ en México, una realidad”, 29 de noviembre, 2022).

La mayoría de la gente (me incluyo) busca que el nearshoring se vea reflejado en un aumento substancial de la Inversión Extranjera Directa (IED), sobre todo en el apartado de “nuevas inversiones”. Sin embargo, haciendo una comparación histórica, no se ha observado un incremento considerable. De 2021 a la fecha, la IED ha promediado 35 mil millones de dólares (mmd), muy similar al promedio 2015-2019,

TENDENCIA

Fintech se volverán bancos, proyectan

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

El incremento en la captación de usuarios y la oferta de productos financieros son elementos que marcan el crecimiento de las Fintech en el país, por lo que no es extraño que busquen avanzar por medio de licencias bancarias, lo cual se seguirá viendo, estimó Felipe Vallejo, presidente de la Asociación Fintech México.

“Estamos hablando de un proceso. Estoy convencido de que esto va a seguir a través de los años. Las Fintech van a ir adquiriendo más funcionalidades. Más allá de la licencia es una forma de hacer servicios financieros”, explicó el ejecutivo en entrevista.

Sin embargo, pese a estas transiciones dentro del sector todavía

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

por ejemplo (excluí 2020 por la pandemia). Adicionalmente, el año pasado la mayor parte de la IED (87 por ciento) se explicó por “reinversión de utilidades” y “cuentas entre compañías”. Entonces, ¿dónde está el nearshoring?

Por un lado, considero que es probable que las inversiones relacionadas con el nearshoring no solo se encuentren en el apartado de “nuevas inversiones” de la IED. Cuando una empresa ya se encuentra establecida en México, por ejemplo,

la reinversión de sus utilidades también puede ser nearshoring Un caso evidente son la mayoría de las armadoras de coches, así como las autoparteras, que podrían estar dejando de producir en sus fábricas de China o de Europa del Este y producir esos productos en México. Estas modificaciones normalmente conllevan costos, por lo que el gasto en estos cambios sería IED, solo que es probable que no se observe en el rubro de “nuevas inversiones”, sino en el de “reinversión de utilidades”. Un aspecto que me gustaría abordar brevemente antes de continuar es el tema de la inflación en cuanto al poder de compra de maquinaria y equipo a través del tiempo. ¿A qué me refiero? A que algunas personas me han dicho que no porque la IED esté expresada en dólares, significa que estamos tomando en cuenta la inflación, máxime con las altas tasas de inflación que hemos visto en los Estados Unidos en los últimos años. 30 mmd no compran lo mismo hoy, que lo que compraban hace diez o veinte años. Claro que hay razones para cuestionar esto. Sin embargo, este argumento me parece más de lado del consumidor. De lado del productor, que invierte en maquinaria y equipo, los precios de las máquinas, ajustados por lo que pueden hacer hoy en día en cuanto a capacidad y eficiencia, no se han incrementado tanto e inclusive en algunos casos

EN AFORES

Oportunidad. Los principales segmentos para las Fintech en México son préstamos, pagos y remesas. NU México solicitó una licencia bancaria el año pasado; mientras que Kapital, Ualá y Credijusto adquirieron un banco.

Marco normativo. Desde la Asociación Fintech México impulsan una Ley Fintech 2.0, que propone aplicar funcionalidades dentro de una Ley de Ciberseguridad, así como crear regulación con base tecnológica.

hay potencial para la innovación, aseguró Vallejo, ya que la tecnología fomenta la llegada de servicios financieros en un contexto en el que la mitad de la población mexicana carece de esta oferta de servicios. Muestra de lo anterior, remarcó el experto, son los datos arrojados por el Radar Finnovista: el ecosistema Fintech mexicano cerró 2023 con 773 emprendimientos locales, un alza anual de 18.9 por ciento.

se han abaratado. Entonces considero que podemos continuar haciendo comparaciones históricas utilizando la IED expresada en dólares. Por otro lado, más que estar buscando el nearshoring en la IED –que seguro está, pero que no es tan evidente todavía–, me parece que otra forma de observar y cuantificar el nearshoring, es el impulso que ha provocado esta tendencia en la construcción de parques industriales. Empresas establecidas en México como Vesta, Prologis y Funo –entre otras–, que se han ido especializando en la construcción de parques industriales desde varios años, han enfrentado una demanda sin precedentes desde 2022. Entre otras cosas, esto llevó a Vesta a levantar capital en un listado de sus acciones en la bolsa de Nueva York (NYSE) a mediados del año pasado y a hacer una oferta adicional (follow on) también el año pasado, pero en diciembre. Así, considero que una gran parte del fuerte incremento de la inversión en construcción no residencial del sector privado del año pasado que reportó el INEGI tuvo que ver con esto. Anteriormente esperábamos que las empresas que están reubicando sus líneas de producción de China y otros lugares a México, que llegara a comprar un terreno, construir una fábrica, etc., hoy quieren llegar a un lugar para “aterrizar”, un lugar que les ofrezca

seguridad y conexión rápida y directa con la infraestructura de agua, electricidad, etc. Es decir, prefieren rentar un espacio en los parques industriales. Esto hace que el desarrollo de los parques industriales no se vea en la IED, sino en la inversión en construcción no residencial del sector privado en México. Así, estimando esta inversión –en términos nominales–, a partir de la diferencia entre la tendencia de crecimiento que observó este rubro entre 2020 y 2022 y el fuerte crecimiento que observó en 2023, da como resultado un monto de cerca de 10,700 millones de dólares. Es decir, utilizando este simple cálculo, si las empresas del nearshoring hubieran invertido directo, la IED del año pasado debería de haber sido de 46.7 mmd, en lugar de 36 mmd, que sería el monto más alto en un año desde 2013 –que se llevó a cabo la venta de Cervecería Modelo–, por lo que, ajustando por este efecto, la IED en 2023 hubiera sido la más alta de la historia. El nearshoring no es un mito, es una realidad. Creo que solo hay que buscarla un poco más.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

Destaca XXI Banorte en educación financiera

REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx

Por realizar más de 200 acciones para mejorar el conocimiento de los ahorradores sobre educación financiera, divididos en diversos subtemas, Afore XXI Banorte resaltó en el Censo Anual de Educación Financiera y Previsional 2023 de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). David Razú Aznar, director de Afore XXI Banorte, remarcó que la Administradora, con 8.5 millones de cuentas gestionadas, ha desarrollado acciones y herramientas para que cada cliente pueda mejorar su conocimiento y gestionar de manera efectiva sus ahorros para el retiro. "Nuestro propósito como Afore es transformar para bien el futuro de nuestras y nuestros clientes. De tal manera, el cumplimiento del 100 por ciento en el Censo es un reflejo de nuestro compromiso continuo

con este objetivo fundamental”, señaló el directivo.

La finalidad de dicho censo es medir y evaluar los esfuerzos que realizan las Afores para que los trabajadores cuenten con herramientas que los ayuden a fortalecer sus habilidades económicas.

Las acciones de XXI Banorte se repartieron en 31 temas, como el ahorro como un hábito esencial, la salud financiera, el camino hacia la libertad económica, consejos para facilitar el manejo de la cuenta Afore, y los beneficios del Sistema de Ahorro para el Retiro, entre otros.

5 ECONOMÍA Martes 21 de Mayo de 2024
HERRAMIENTAS. La Afore con 8.5 millones de cuentas ayuda a sus clientes. CORTESÍA

Importancia de las elecciones en el bienestar económico de las personas

Dentro de unos días México tendrá las elecciones políticas más importantes y numerosas de las últimas décadas y los diferentes candidatos hacen todo tipo de promesas a los ciudadanos, como son nuevos y diferentes programas sociales, mejores y más escuelas y hospitales, incremento de sueldos, más carreteras y mejores policías, así como muchas propuestas más. Sin embargo, hasta este momento no hemos escuchado de donde se obtendrán los abundantes recursos que se requieren para cumplir con todo lo ofrecido a los votantes.

Las elecciones son importantes, ya que, aunque no aseguran que los mejores hombres y mujeres lleguen al poder, si permite que la ciudadanía pueda quitar a los malos funcionarios. De aquí la importancia de que las mismas las organicen y controlen organismos autónomos e independientes de los partidos y de los distintos candidatos, para tener elecciones imparciales. Sin embargo, esto no asegura que se obtengan los recursos que se

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

requieren para lo ofrecido. Se podrían cumplir algunos de estos por medio de incrementos de la deuda pública, así como por medio de emisión de circulante o por mayores impuestos, pero los negativos efectos que derivan de estos mecanismos serían mayores que los beneficios. Por lo mismo, los ciudadanos terminarían peor que antes.

La manera más sana de poder cumplir con estas promesas es por medio de elevar el crecimiento económico del país. Esto permitiría crear más empleos, otorgar mejores sueldos e incrementar las ventas, lo que eleva el consumo y por ende la recaudación de impuestos, así como el bienestar general. Con los mismos se podría pagar los nuevos programas sociales, contratar más y mejores policías, construir infraestructura y muchas cosas más. Sin embargo, el crecimiento permanente de las economías solo se logra por medio de incrementos en la inversión productiva, es decir en producir bienes que a su vez incrementarán la producción de mas bienes y servicios. Sorprende que ni los candidatos a los distintos puestos ni los medios de comunicación mencionan el tema de la importancia de los recursos para cumplir las diferentes promesas, como si los recursos públicos fueran infinitos y aparecieran de manera abundante y sin costo. Para que las personas y las empresas decidan reducir su con-

sumo para invertir se requieren una gran cantidad de condiciones. La primera es la certidumbre jurídica y física, ya que cambios en las llamadas “reglas del juego” impiden recuperar los recursos invertidos. Una persona invierte parte de su patrimonio, esperando recuperarlo en el medio plazo, con un rendimiento. Por eso cambios en las disposiciones legales como son controles de precios, una mayor inflación y devaluaciones en el valor de la moneda o cambios en las tasas de interés modifican los supuestos iniciales de la inversión. Es por esto qué la cancelación del aeropuerto que se estaba construyendo en Texcoco mandó la señal a los inversionistas de que el gobierno entrante estaba dispuesto a realizar cambios importantes a los inversionistas, a pesar de los contratos firmados. Esto redujo la inversión

para todo el sexenio y perjudicó al crecimiento de todo el periodo presidencial. Es por esto qué en los países que tienen un mayor nivel de vida le dan gran importancia al control de la inflación y a tener organismos de impartición de justicia, que sean autónomos e independientes del Poder Ejecutivo, para que los ciudadanos puedan defenderse de decisiones arbitrarias de los funcionarios públicos. Por lo mismo, los inversionistas nacionales y extranjeros ven con preocupación los ataques que reciben los jueces y la Suprema Corte en México.

Por lo mismo los ciudadanos debemos ver con cuidado cuales son los candidatos que podrían lograr que la economía tenga un mayor crecimiento en los siguientes años, lo cual nos proporcionará un mayor beneficio a los mexicanos.

“Sorprende que ni los candidatos a los distintos puestos mencionan el tema de la importancia de los recursos para cumplir las diferentes promesas”

“En los países que tienen un mayor nivel de vida le dan gran importancia a tener organismos de impartición de justicia, que sean autónomos e independientes”

6 Martes 21 de Mayo de 2024 ECONOMÍA

Peso gana fuerza: liga cuatro jornadas al alza

LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El peso mexicano ligó cuatro jornadas consecutivas con ganancias y se ubicó en su menor nivel desde el 11 de abril pasado.

Un proceso desinflacionario más lento de lo previsto sigue catapultando a la moneda mexicana, ya que se mantienen las expectativas de que el Banco de México (Banxico), no recortará de manera acelerada sus tipos de interés, manteniendo el atractivo del diferencial de tasas.

Ayer el peso avanzó 0.32 por ciento o 5.27 centavos, con lo que cerró en 16.5517 unidades, de acuerdo con el Banco de México.

Jessica Roldán Peña, economista en jefe de Casa de Bolsa Finamex, puntualizó que los elementos estructurales permanecerán para que el tipo de cambio se mantenga fluctuando alrededor de estos niveles y 17.0 pesos por dólar.

"No obstante, no podemos descartar que en el preámbulo de las elecciones en México haya algún episodio de volatilidad que detone una depreciación de muy corta duración por encima de 17 pesos por dólar, aunque este no es nuestro escenario base por el momento”, dijo.

PRINCIPALES

Extiende fortaleza

El peso mexicano ligó su cuarta jornada de fortaleza frente al dólar de EU, periodo en el que su precio acumula una reducción de 1.73 por ciento frente al billete verde.

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

Fuente: Banco de México

IMPULSAN FONDOS APALANCADOS

Los fondos apalancados han sido la principal fuerza detrás del reciente rally del peso mexicano, impulsándolo a convertirse otra vez en la moneda con mejor desempeño del mundo este año.

El grupo, compuesto en su mayoría por fondos de cobertura, aumentó sus posiciones largas netas en pesos en 3 mil 780 contratos entre el 7 y el 14 de mayo, según los últimos datos disponibles sobre derivados de la Comisión de Comer-

cio de Futuros de Productos Básicos. Fue la primera semana alcista para el grupo en más de un mes, lo que ayudó al peso a fortalecerse hacia su máximo para lo que va del año de 16.2616 por dólar.

Los administradores de activos institucionales, que mantienen la mayor posición alcista en el peso con 146 mil 975 contratos, también contribuyeron al impulso positivo con 2 mil 558 contratos largos en pesos en la misma semana.

—Con información de Bloomberg

COTIZACIÓN

RALLY

17.6%

DE GANANCIA

Acumula en lo que va del presente año la cotización de la onza de oro.

EN MÁXIMOS
Precio del oro llega a nuevo nivel histórico

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, así como las constantes presiones inflacionarias, y las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed) siguen impulsando el precio del oro, que ayer alcanzó un nuevo máximo histórico.

El metal amarillo avanzó ayer 0.42 por ciento más, en los 2 mil 425.31 dólares por onza; a la par el precio de la plata también hiló otra sesión de aumentos con 1.05 por ciento, para colocarse en 31.83 dólares por unidad.

33.4%

ACUMULA

De incremento el precio de la onza de plata, en lo que va de este 2024.

La especialista en materias primas en Banco Base, Ana Azuara, indicó que es probable que el precio del oro mantenga una tendencia al alza, porque independientemente de lo que ha estado sucediendo, las tensiones geopolíticas continúan en Ucrania y Rusia, al igual que lo de Israel y Hamás. "Es por eso que cualquier cosa que ocurra genera más cautela, como la muerte del presidente iraní”. En tanto, en medio de comentarios restrictivos por parte de algunos miembros del FOMC, y mientras los inversores están a la espera de los últimos reportes corporativos, entre los que destaca Nvidia, el Dow Jones no consiguió mantener su cotización por arriba de los 40 mil puntos y finalizó con una baja de 0.49 por ciento, contrastando con los aumentos registrados por el Nasdaq y el S&P 500 de 0.65 y 0.09 por ciento. A nivel local, el índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores descendió 0.33 por ciento, mientras que el indicador de la Bolsa Institucional de Valores retrocedió 0.40 por ciento.

7 ECONOMÍA Martes 21 de Mayo de 2024
ÍNDICES BURSÁTILES
DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por euros Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 965.5391 0.0010 Australia, dólar 1.6284 0.6142 Brasil, real 5.5419 0.1805 Canadá , dólar 1.4793 0.6760 Estados Unidos, dólar 1.0856 0.9211 FMI, DEG 0.8192 1.2207 G. Bretaña, libra 0.8544 1.1704 Hong Kong, dólar 8.4655 0.1181 Japón, yen* 169.5900 0.5897 México, peso 17.9784 0.0556 Rusia, rublo 98.4342 0.0101 Singapur, dólar 1.4625 0.6838 Suiza, franco 0.9886 1.0116 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4342 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5874 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7115 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2563 5.3748 3 meses (T. Bill) 5.2438 5.3988 6 meses (T. Bill) 5.1588 5.3732 2 años (T. Note) 100.0879 4.8500 5 años (T. Note) 100.7852 4.4679 10 años (T. Bond) 99.6250 4.4453 30 años (T. Bond) 101.0625 4.5849 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7504 0.2666 Argentina, peso 888.7510 0.0011 Australia, dólar 1.4999 0.6667 Bélgica, franco 37.1578 0.0269 Brasil, real 5.1041 0.1959 Canadá, dólar 1.3625 0.7339 Chile, peso* 887.7000 0.1127 China, yuan 7.2355 0.1382 Colombia, peso* 3,817.5600 0.0262 Corea Sur, won* 1,355.8700 0.0738 ** Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 57,393.28 -0.33 -189.80 FTSE BIVA (México) 1,175.08 -0.40 -4.76 DJ Industrial (EU) 39,806.77 -0.49 -196.82 S&P 500 (EU) 5,308.13 0.09 4.86 Nasdaq Composite (EU) 16,794.88 0.65 108.91 IBovespa (Brasil) 127,750.92 -0.31 -399.79 Merval (Argentina) 1,535,512.00 4.21 62,049.00 Santiago (Chile) 33,947.95 0.75 252.92 Xetra Dax (Alemania) 18,768.96 0.35 64.54 FTSE MIB (Italia) 34,825.01 -1.62 -573.81 FTSE-100 (Londres) 8,424.20 0.05 3.94 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 FRES * 130.00 4.88 5.26 -27.78 15.86 ALPEK A 13.72 3.47 15.20 -28.58 8.54 MEGA CPO 56.10 3.26 14.75 23.05 47.94 FRAGUA B 877.72 3.26 17.03 70.60 75.54 MINSA B 8.87 3.02 3.02 10.88 4.35 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 HOMEX * 0.01 -10.00 -25.00 -50.00 -30.77 GCARSO A1 143.72 -4.40 4.00 37.81 -24.19 SPORT S 4.50 -4.05 5.88 8.43 5.88 ALFA A 12.06 -3.83 -0.08 8.92 -11.58 VOLAR A 14.14 -2.95 6.56 -39.18 -11.63 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1704 0.0064 1.0982 1.3254 1.0856 Libra 0.7870 0.5038 0.8644 1.0430 0.8544 Euro 0.9211 1.1704 0.5897 1.0116 1.2207 Yen 156.21 198.48 171.54 207.03 169.59 Franco s. 0.9106 1.1571 0.5826 1.2070 0.9886 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5897 1.1703 1.0116 0.1181 0.6838 0.1966 Yen 169.58 198.48 171.55 20.03 115.95 33.22 Libra 0.8544 0.5038 0.8644 0.1010 0.5843 0.1680 Dólar HK 8.4655 4.9922 9.9078 8.5637 5.7891 1.6639 Dólar Sing 1.4625 0.8625 1.7113 1.4795 0.1728 0.2875 Ringgit 5.0937 3.0005 5.9537 5.1563 0.6010 3.4820 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 16.5668 16.6217 -0.33 -0.33 -3.26 -2.08 Ventanilla bancaria 16.9900 17.0000 -0.06 -0.06 -3.03 -2.19 Valor 48 horas(spot) 16.5517 16.6044 -0.32 -0.32 -3.36 -2.45 Euro (BCE) 18.0315 18.0889 -0.32 -0.32 -0.96 -3.69 Dólar, EU 16.5410 16.5769 16.6227 -0.28 -3.34 -7.42 Dólar, Canadá 12.1404 12.1685 12.2090 -0.33 -2.86 -8.23 Euro 17.9582 17.9990 18.0842 -0.47 -1.52 -7.08 Libra, Gran Bretaña 21.0194 21.0622 21.1165 -0.26 -0.60 -5.47 Franco, Suiza 18.1632 18.2060 18.2951 -0.49 -3.28 -8.73 Yen, Japón 0.1060 0.1060 0.1070 -0.93 -4.50 -17.83 Peso, Argentina 0.0186 0.0186 0.0187 -0.53 -7.00 -75.53 Real, Brasil 3.2410 3.2480 3.2570 -0.28 -2.17 -9.93 Peso, Chile 1.8743 1.8758 1.8723 0.19 3.96 -16.28 Onza Plata Libertad 525.67 528.32 524.17 0.79 13.18 24.71 Onza Oro Libertad 40,120.59 40,207.14 40,163.33 0.11 0.72 13.86 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.06010 0.05996 16.7005 16.7005 Sep/24 0.05926 0.05912 16.9392 16.9392 Dic/24 0.05841 0.05828 17.1797 17.1797 Mar/25 0.05761 0.05747 17.4330 17.4330 Jun/25 0.05682 0.05669 17.6720 17.6720 Dinamarca, corona 6.8725 0.1455 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 46.6368 0.0214 Filipinas, peso 57.8750 0.0173 FMI, DEG 0.7545 1.3254 G. Bretaña, libra 0.7870 1.2706 Hong Kong, dólar 7.7980 0.1282 Hungría, forint 355.4300 0.0028 India, rupia 83.3338 0.0120 Indonesia, rupia** 15,978.0000 0.0626 Israel, shekel 3.6838 0.2715 Japón, yen 156.2100 0.0064 Jordania, dinar 0.7089 1.4106 Líbano, libra 89,525.0000 0.0000 Malasia, ringgit 4.6862 0.2134 México, peso 16.5590 0.0604 Noruega, corona 10.6994 0.0935 N. Zelanda, dólar 1.6382 0.6104 Pakistán, rupia* 278.4199 0.3592 Perú, nvo. sol 3.7336 0.2678 Polonia, zloty 3.9182 0.2552 c Rep. Chec., corona 22.7638 0.0439 Rep. Eslov., corona 27.7496 0.0360 Rusia, rublo 90.9955 0.0110 Singapur, dólar 1.3471 0.7423 Sudáfrica, rand 18.2187 0.0549 Suecia, corona 10.6883 0.0936 Suiza, franco 0.9106 1.0982 Tailandia, baht 36.1240 0.0277 Taiwán, nt 32.2530 0.0310 Turquía, nueva lira 32.2305 0.0310 UME, euro 0.9211 1.0856 Uruguay, peso 38.4647 0.0260 Venezuela, bolívar -General (España) 1,125.06 0.10 1.18 IBEX 40 (España) 11,339.50 0.10 11.80 PSI 20 Index (Portugal) 6,902.84 0.22 15.46 Athens General (Grecia) 1,502.79 0.83 12.33 RTS Index (Rusia) 1,204.10 -0.64 -7.77 Nikkei-225 (Japón) 39,069.68 0.73 282.30 Hang Seng (Hong Kong) 19,636.22 0.42 82.61 Kospi11 (Corea del Sur) 2,742.14 0.64 17.52 Shanghai Comp (China) 3,171.15 0.54 17.12 Straits Times (Singapur) 3,314.05 0.02 0.57 Sensex (India) 74,005.94 0.12 88.91
EXTIENDE AVANCE
2024 1 ABR8 ABR 25 ABR 14 MAY20 MAY 16.20 17.40 16.63 16.34 17.21 16.84 16.55 -1.73%

Apoyo del gobierno a sus automotrices desencadenaría una competencia desleal

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La pelea comercial entre Estados Unidos y China se tornó más amarga tras el anuncio del gobierno de Joe Biden de imponer aranceles a la importación de varios productos asiáticos, incluyendo los automóviles de gasolina y eléctricos.

Expertos advierten que este escenario presionará a México, para tomar acciones contundentes como investigaciones en el mercado, ante el arribo de una mayor oferta de autos con tecnología china.

Desde la pandemia, a México han aterrizado más de 20 marcas de autos chinos, entre las que destacan BYD, el principal competidor de Tesla, así como Chirey, Omoda, Geely, Bestune, Jetour, Great Wall Motors. JMC, BAIC, SEV, GAC Motor, MG y JAC, la única empresa que cuenta con una planta armadora en el país.

“Los fabricantes chinos han hecho una apuesta enorme para inundar el mercado, lo están haciendo con producto de calidad y a un precio castigado por el tema de lo que el gobierno chino está haciendo por ellos. ¿Qué va a pasar más adelante? Va a venir una guerra comercial todavía más visible, habría qué pensar en cómo manejamos esta situación y que México no se convierta en un dolor de cabeza para Estados Unidos”, dijo Francisco Torres Landa,

ANTAD reporta el peor desempeño de ventas en abril desde 2020

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó que las ventas de abril crecieron apenas 0.6% a tiendas comparables y 3.5% a totales, marcando el peor desempeño para un cuarto mes en cuatro años.

Los vehículos eléctricos chinos ponen en jaque a los precios en el mercado, sin pasar los 800 mil pesos. Precio en pesos

ARMADORAS, EN MEDIO DEL FUEGO CRUZADO

Aranceles de EU a autos chinos ponen en aprietos a México

La llegada masiva al país de marcas con Chirey, Omoda, Geely, Bestune, Jetour, Great Wall Motors enciende alertas

socio de Hogan Lovells y líder de práctica en Latam.

Una de las críticas más constantes por parte del gobierno y las marcas internacionales es el apoyo o subvención del gobierno chino a sus fabricantes de vehículos eléctricos, lo que podría propiciar una práctica desleal entre las principales armadoras de automóviles a nivel mundial, que no tienen acceso a ese tipo de financiamientos.

“Si Estados Unidos considera además de los aranceles que ya impuso sigue habiendo un peligro latente de que haya competencia desleal, seguramente va a venir la presión sobre México y va a tener que tomar una decisión respecto a cómo manejarlo”, dijo Torres Landa.

La Unión Americana pasó de imponer un gravamen de 25 a 100 por ciento a los vehículos chinos que entren al mercado estadounidense,

lo que deja a México en medio de un ‘fuego cruzado’, ante la posibilidad de ser utilizado como un país puerta de entrada.

Además, podrían haber implicaciones a nivel de manufactura con las reglas de origen del T-MEC, debido a que marcas asiáticas como BYD, Chirey y GWM han anunciado sus planes para instalarse en el país.

“Entendemos que EU está en elecciones y por eso ese tipo de medidas, pero estamos revisando el impacto que pudiera tener aquí en México. Nuestra posición es apoyar al desarrollo económico en México y la creación de empleo, nosotros estamos a favor de traer tecnología a México internacional para que esto pueda ser posible”, dijo Shirley Wagner, presidenta de la Electro Movilidad Asociación (EMA).

Destacó que estarán pendientes a las nuevas medidas para el incentivo de vehículos eléctricos en el país, pues en este sexenio concluirá la medida para eximir de impuestos

la importación de autos eléctricos.

“Estamos esperando qué va a ser lo que define sobre el tema la siguiente administración. Desde luego nosotros incentivamos la competencia, creemos que es la forma más eficiente de hacer accesibles todo tipo de vehículos eléctricos a la población”, dijo la representante de marcas como BYD, Tesla, Evergo y Vemo.

Guillermo Rosales, presidente nacional de la Asociación de Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) agregó que la aplicación de aranceles de la Unión Americana a vehículos chinos no tendrá un impacto en el mercado mexicano, al ser más un tema político-electoral.

“Hablar de depredación de precios o de dumping es un tema muy delicado que si no se tienen los elementos para poderlo acreditar, me parece aventurado, lo que tenemos de datos disponibles y que es esta oferta y precios, es una realidad ya en el mercado mexicano y eso lo

que está impulsando es una mayor apertura y facilidad de acceso para los consumidores que no se ha visto reflejada en una masificación de la venta de vehículos eléctricos”, dijo. En 2023 a México se importaron 3 mil 890 autos eléctricos, principalmente de EU, Alemania, Bélgica, Reino Unido, China, Corea del Sur y Japón; además, en México se reportaron más de 2 mil 876 unidades eléctricas de origen nacional.

La mayoría de los modelos europeos y estadounidenses cuestan entre 700 mil y 1.5 millones de pesos, mientras que los chinos pueden ser hasta dos terceras partes más baratos.

Los especialistas señalaron que la llegada de marcas chinas ha puesto en México el precio de los autos eléctricos en alrededor de los 500 mil pesos, un valor cercano a las unidades de combustión, sin embargo, señalan que aún falta más infraestructura e incentivos fiscales para impulsar su demanda.

Martes 21 de Mayo de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
EXPERTOS ADVIERTEN sobre una posible guerra comercial y la necesidad de medidas
antidumping.
Fuente: AMDA / INEGI / Empresas
%Var anual ene a abr 24 0 30 25.9 25.3 23.1 13.0 10.5 6.3 Japón EU Brasil China Tailandia India Participación Cada vez más autos eléctricos 'Hechos en México' compiten en el mercado mundial. Vehículos eléctricos, 2023 *Incluyen JAC y Ford Importados 3,890 Nacional* 2,876
más baratos
Gráfico: Lorena Martínez
Aceleran Las ventas en México de marcas de autos chinas representan el 19% de las unidades entregadas en el primer cuatrimestre.
Los
0 2,000,000 Dolphin Mini/BYD MG4/MG Esei4 Pro/JAC Bolt EUV/Chevrolet C40/Volvo iX3/BMW e-Transit/Ford iX/BMW 398,800 500,000 753,000 993,200 1,259,900 1,550,000 1,564,000
1,930,000

B×+ alcanza máximos históricos

Grupo Financiero B×+, bajo la dirección de Tomás Ehrenberg, celebra dos décadas en el sector financiero en México, alcanzando máximos históricos con una captación de más de 53 mil millones de pesos y una cartera total de 54 mil millones de pesos.

Nos dicen que, desde su fundación, la prioridad de Ehrenberg ha sido posicionar a B×+ como la institución financiera en crecimiento más significativa del país. A lo largo de estos 20 años, B×+ ha acompañado tanto a empresas mexicanas como a personas físicas, ofreciendo soluciones integrales, asesoría y atención personalizada, además de fortalecer su participación en el sector financiero y destacarse en la digitalización bancaria. Los objetivos de Ehrenberg son continuar con el crecimiento, fortalecer la vinculación con los clientes, seguir innovando en soluciones digitales y robustecer la cartera comercial. Además, B×+ se enfocará en cuidar la cartera vencida, con el fin de mejorar la eficiencia y rentabilidad de la institución.

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

IA generativa transforma el comercio

En un mercado en constante evolución, la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la realidad aumentada se ha convertido en una prioridad para los comercios mexicanos, como lo muestra un informe de Deloitte, que revela que seis de cada diez empresas planean invertir en tecnología para mejorar la experiencia del cliente. En este sentido, Manhattan Associates

promueve su plataforma Manhattan Active Maven, que usa un chatbot de servicio al cliente impulsado por Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) para ofrecer acceso nativo a información como pedidos, pagos, ubicaciones de tiendas y disponibilidad de productos, generando respuestas personalizadas y contextuales. Para completar su oferta, Manhattan también lanzó una plataforma unificada de planificación empresarial: Manhattan Active Supply Chain Planning, que permite una colaboración bidireccional entre los sistemas de planificación y ejecución de la cadena de suministro. Con una sincronización y armonización en tiempo real de inventarios, mano de obra, distribución y transporte, las empresas pueden reducir costos y acelerar la llegada de productos al mercado. En resumen, la implementación de tecnologías avanzadas como GenAI y soluciones integradas de planificación y ejecución está transformando el panorama del retail en México.

Nuevas Normas ASG para 2025

En un movimiento hacia la sostenibilidad empresarial, el Consejo de Normas de Informa-

“B×+ se enfocará en cuidar la cartera vencida para mejorar la eficiencia y rentabilidad”

ción Financiera (CINIF) presentó las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) que entrarán en vigor en enero de 2025. Este marco normativo es un paso crucial para alinear las prácticas empresariales de México con los Objetivos de Desarrollo de la Agenda 2030 y los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).

Las NIS medirán diversos Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) que permitirán a las Pymes evaluar y mejorar su desempeño en áreas críticas como Aspectos ambientales, Igualdad de oportunidades y trabajo digno, Brecha salarial, Gestión de salud y seguridad en el trabajo, además de Seguridad de la información, Mujeres en la mesa de administración y Códigos de integridad y ética.

“Será a través de las NIS que las empresas podrán lograr un efecto integral en el mediano y corto plazo, generando información y herramientas homo-

géneas con un impacto positivo en el mercado bursátil, el sector bancario y la sociedad en general”, afirmó Adriana Pulido, CEO de ILUNKA.

Pulido destacó que se espera que la implementación de las NIS impacte hasta a 3 millones de empresas en México.

El camino hacia un sistema financiero, económico y empresarial más verde se está pavimentando con iniciativas como la Taxonomía Sostenible de la SHCP, la guía ASG de BIVA e ILUNKA, y ahora, con el lanzamiento de estas nuevas normativas.

La integración de las NIS se llevará a cabo en dos etapas: la primera comenzará el 1 de enero de 2025, y la segunda, prevista para 2027, se enfocará en estrategias y gobernanza.

La implementación de estas normas proporcionará a las Pymes y a empresas no consideradas de interés público las herramientas necesarias para evaluar y mejorar su desempeño, medición y transparencia en temas ambientales, sociales y de gobernanza. Este avance no solo beneficiará el desarrollo industrial, sino que también tendrá un impacto positivo en la sociedad en general, promoviendo una economía más sostenible y equitativa.

EMPRESAS 9 Martes 21 de Mayo de 2024

POR CRÍMENES DE GUERRA Y CONTRA LA HUMANIDAD

Corte británica admite que Assange puede apelar su extradición a Estados Unidos

Una corte británica determinó que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, puede apelar su extradición a Estados Unidos por cargos de espionaje, tras difundir en su portal matanzas de civiles de las tropas estadounidenses en Irak y Afganistán.

Busca la CPI arresto de Netanyahu, Gallant y los líderes de Hamás

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, califica de escandalosa la postura de La Haya, al considerar que “no hay equivalencia entre Israel y el grupo terrorista”

El premier israelí rechaza acusaciones y asegura: “Es una parodia de justicia”

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- Un fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció la búsqueda de órdenes de arresto contra los protagonistas del conflicto entre Israel y Hamás, incluyendo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, bajo acusaciones de crímenes de guerra y contra la humanidad, lo que fue repudiado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

El fiscal de la CPI Karim Khan precisó que también estaba buscando órdenes de arresto para el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, contra el líder de Hamás, Yehiya Sinwar, y para otros dos altos líderes de la organización palestina, Mohammed Diab Ibrahim al-Masri, líder de las Brigadas Izzedine al-Qassam, alias Mahoma Deif, e Ismail Haniyeh, líder

“Es vergonzoso. Hamás es una brutal organización terrorista”
ANTONY

BLINKEN

Secretario

de Estado de EU

COHEN ACEPTA QUE ROBÓ AL EXPRESIDENTE

Biden está “mentalmente incapacitado” para ser presidente, afirma Trump

NUEVA YORK.- El expresidente y virtual candidato republicano, Donald Trump, aseveró que su rival demócrata y actual mandatario, Joe Biden, está “mentalmente incapacitado” para gobernar el país.

En los pasillos de un tribunal de Nueva York, donde se le juzga por supuestos pagos irregulares a la actriz Stormy Daniels, el exmandatario hizo hincapié en que el juicio es “un ataque dirigido por quien está men-

político de Hamás.

“Afirmamos que los crímenes contra la humanidad acusados fueron cometidos como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil palestina

talmente incapacitado para ser el presidente del país”.

Aprovechó para criticar la presencia policial fuera del tribunal y mencionar las recientes protestas propalestinas en la Universidad de Columbia, que se extendieron a otras universidades estadounidenses y se saldaron con la detención de más de un centenar de estudiantes.

“Hay más policías de los que he visto en ningún sitio. Pero en Columbia podríamos montar una tienda de campaña y quemar las puertas en la entrada principal”, dijo al respecto.

En tanto, Michael Cohen, exabogado y mano derecha de Trump,

de conformidad con la política del Estado”, sostuvo Khan.

De acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, más de 35 mil personas han muerto y casi 80 mil han resultado heridas con motivo de la ofensiva de Israel en represalia por la masacre de mil 200 israelíes tras la incursión de Hamás el 7 de octubre.

Desde Tel Aviv, Netanyahu rechazó las acusaciones y calificó las acciones de la CPI como una “parodia de la justicia”.

“Rechazo con disgusto la comparación que hace el fiscal de La Haya entre el Israel democrático y los asesinos en masa de Hamás… Esto es una completa distorsión de la realidad. Así es exactamente como se ve el nuevo antisemitismo. Se ha trasladado de las universidades occidentales a los tribunales de La Haya”, señaló. Israel no es signatario del Estatuto de Roma y por lo tanto no está obligado a acatar la jurisdicción de la CPI.

En la Casa Blanca, el presidente Bien calificó la petición de Khan como “escandalosa” y negó que las acciones de Israel sean un genocidio. “Sea lo que sea que este fiscal pueda implicar, no hay equivalencia entre Israel y Hamás. Siempre estaremos junto a Israel contra las amenazas a su seguridad”.

El secretario de Estado, Antony Blinken, calificó como “vergonzosa” la decisión del fiscal Khan de acusar a Netanyahu y colocarlo en el mismo saco que los líderes de Hamás. “Es vergonzoso. Hamás es una brutal organización terrorista que efectuó una de las peores masacres de judíos desde el Holocausto y que todavía tiene cautivas a docenas de personas inocentes como rehenes, incluyendo a estadounidenses”, señaló.

“Esta decisión no hace nada para ayudar e incluso podría perjudicar los actuales esfuerzos para llegar a un acuerdo de alto al fuego que liberase a los rehenes”, finalizó.

reconoció que robó 30 mil dólares a la Organización Trump, porque sintió “que era casi como autoayuda”, tras la reducción de su bono.

Cohen subió al estrado como parte del juicio penal contra el republicano, acusado de falsificar documentos contables para comprar el silencio de la actriz de cine para adultos Stormy Daniels con quien presuntamente sostuvo relaciones extramaritales.

“Me enojé por la reducción de mi bono, así que sentí que era casi como autoayuda”, dijo Cohen al ser interrogado por el abogado principal de Trump, Todd Blanche, y por la fiscalía.—Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Postura. El fiscal de la Corte Penal Internacional Karim Khan, ayer, en conferencia de prensa, en La Haya.
AP
Juicio. Donald Trump, ayer, afuera de la Corte de Manhattan.
Martes 21 de Mayo de 2024 EFE AP

Tensión en Irán

La muerte este domingo en lo que aparenta ser un accidente aéreo del presidente de Irán, Ebrahim Raisi (63 años), aumenta las tensiones del país islámico, por el difícil momento que vive el Medio Oriente.

El presidente Raisi era un ultraconservador del sector más radical de la política iraní, considerado incluso como potencial sucesor del líder supremo, Alí Jamenei (85 años).

El ayatola Jamenei es el único sucesor desde la muerte del líder de la Revolución Islámica de 1979, el ayatola Jomeini.

Raisi era considerado un aspirante y sucesor natural por su visión radical del islam, y su coincidencia con múltiples medidas dictadas al paso de los años. Fue el responsable de la represión a protestas sociales en 2022, que exigían cambios a las leyes más severas, como la imposición obligatoria de la hiyab.

Con la muerte de Raisi aparece una crisis sucesoria al no existir, de forma automática, otros líderes con la envergadura en la rígida

DECRETAN 5 DÍAS DE LUTO

EL GLOBO

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

estructura política y religiosa de los ayatolas.

El presidente viajaba en helicóptero de una zona fronteriza a una refinería, escoltado por otras dos aeronaves, que, por cierto, llegaron intactas a su destino.

Descarta Irán crisis política por muerte de Raisi

“Tenía las manos manchadas de sangre”, acusa la Casa Blanca

TEHERÁN AGENCIAS

Irán declaró cinco días de luto por la muerte, en un accidente aéreo, del presidente Ebrahim Raisi, un ultraconservador en el poder desde hace tres años y que era considerado uno de los favoritos para suceder al ayatolá Alí Jamenei, líder supremo.

Mientras los socorristas iraníes recuperaban los cuerpos de Raisi, y de los otros ocho pasajeros del helicóptero que se estrelló la víspera en el noroeste de Irán, el gobierno descartaba una crisis política en el país.

Raisi será sustituido por el vicepresidente primero, Mohammad Mokhber, hasta la elección de un nuevo mandatario en un plazo de 50 días, como establece la Constitución del país. El gabinete iraní, presidido por Mokhber, reiteró que no habrá “problemas” en el gobierno.

Aparentemente una falla técnica, en el reporte oficial del gobierno, fue la causa del accidente.

Junto a Raisi fallecieron otras ocho personas, entre funcionarios y líderes religiosos, como el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hussein Amir-Abdolahain.

El líder supremo (jefe de Estado y comandante de las Fuerzas Armadas), el ayatola Alí Jamenei, decretó ayer lunes que ocupe la Jefatura del Gobierno el vicepresidente Mokbahr. La Constitución iraní señala que se tendrá que convocar a elecciones en un plazo máximo de 50 días.

La convocatoria circuló ayer mismo, estableciendo los comicios para el 28 de junio.

Sin embargo, las expectativas de un cambio interno en Irán se ven lejanas.

Según los centros de estudios iraníes en el extranjero, en Londres y en Washington, la baja participación de la ciudadanía en comicios recientes apunta a un desencanto y desaliento generalizado entre la población.

El extremismo religioso y la interpretación radical del islam por la escuela establecida por los ayatolas hace suponer que más líderes extremistas llegarán al po-

Asimismo, el negociador del programa nuclear iraní, Ali Bagheri, fue nombrado canciller interino, tras la muerte del ministro Hossein Amirabdolahian, de 60 años, que viajaba con Raisi.

“El presidente del pueblo iraní, trabajador e infatigable (...), ha sacrificado su vida por la nación”, dijo el gobierno en un comunicado en el que alaba la figura de Raisi.

der y al gobierno incluso, cuando se designe al sucesor del máximo ayatola, Alí Jamenei.

Ante la incursión israelí en la embajada de Irán en Damasco, en meses recientes, el tono de intercambio entre estos dos países encendió luces de alerta.

Ante la gravedad del conflicto entre Hamás e Israel, las posturas y pronunciamientos del gobierno de Irán habían sido mucho más enérgicos y críticos de Netanyahu y su gobierno.

Con el gobierno de Trump, el inicial acercamiento y acuerdo de desarme entre Estados Unidos e Irán encabezado por el presidente Obama, el programa de desmantelamiento del uranio enriquecido, fue interrumpido abruptamente.

Por todo esto, el mundo ignora hoy con precisión si Irán tiene o no capacidad nuclear, aunque muchos expertos en Europa y Washington consideran de medias a altas las probabilidades de este tipo de armamento en su posesión.

Las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos bajo Trump, y mantenidas por Biden, han estrangulado la economía iraní, que se vio forzada a regresar

su petróleo de los mercados internacionales.

Se sabe que le vende a Rusia, a China, a varios países árabes, sólo como una forma de subsistencia.

La tensión con un cambio de gobierno en Irán y la eventual crisis por la sucesión del líder supremo pueden conducir –si acaso fuera posible– a figuras mucho más radicales, beligerantes y confrontativas al frente del país islámico. Irán –de mayoría chiíta– es gobernado por una teocracia encabezada por los ayatolas, en el poder desde hace 45 años con la Revolución Islámica que derribó al sha Mohamed Reza Pahlevi.

Desde entonces la relación con Occidente, y en especial con Estados Unidos, ha estado permanentemente marcada por la tensión y las acusaciones mutuas. Sólo bajo la presidencia de Barack Obama (2008-2016) la diplomacia americana construyó un acercamiento y entendimento inicial que levantó sanciones y permitió la venta de petróleo iraní en los mercados internacionales a cambio del desmantelamiento –supervisado– del programa de uranio enriquecido.

Con la llegada de Trump (2017) todos estos avances fueron eliminados.

“Aseguramos a la nación leal que, con la ayuda de Dios y el respaldo del pueblo, no habrá la mínima perturbación en la administración del país”, añadieron.

LA ACUSACIÓN

El expresidente Raisi tenía “las manos machadas de sangre”, declaró John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, aunque el gobierno estadounidense ofreció sus condolencias por su muerte.

“Era un hombre con las manos manchadas de sangre”, aseveró Kirby, al decir que Raisi era responsable de abusos “atroces” a los derechos humanos en Irán y que apoyó a grupos en la región como Hamás. Sin embargo, señaló que, “como en cualquier otra situación, lamentamos la muerte y ofrecimos condolencias oficiales como corresponde”.

Agregó que Estados Unidos espera que el nuevo liderazgo iraní no cambiará el apoyo de Teherán a Hamás, Hezbolá o los hutíes con sede en Yemen que han atacado buques comerciales en la región desde el inicio de la guerra en Gaza.

Añadió que los funcionarios estadounidenses esperan que Irán continúe suministrando a Rusia drones y armas para su guerra en Ucrania.

ATAQUES CON EXPLOSIVOS

Disidentes de FARC matan a 4 policías

Guerrilleros disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) atacaron con disparos y explosivos una estación de policía en el suroeste de Colombia, con saldo de cuatro muertos y varios heridos, informó el gobierno. FOTO: EFE

ESPAÑA PIDE RESPETO

Sánchez exige disculpa a Milei; no lo hará, responde Argentina

MADRID.- El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, exigió una rectificación pública al presidente argentino, Javier Milei, tras señalar a su esposa, Begoña

Gómez, de ser corrupta.

Afirmó que el respeto entre gobiernos es irrenunciable y que su respuesta será acorde “a la dignidad de la democracia española”. Desde Buenos Aires, el go -

bierno argentino respondió que Sánchez es quien debe disculparse públicamente en medio del conflicto entre su país y España. “No va a pedir disculpas porque no tiene de qué disculparse. Recordemos que el 3 de mayo el gobierno español trató al presidente de gente muy mala y de consumir sustancias”, expresó Manuel Adorni, vocero presidencial. —Agencias

MUNDO 11 Martes 21 de Mayo de 2024
Recuerdo. La gente sostiene carteles del expresidente iraní Ebrahim Raisi.
EFE

Ustedes han entendido muy bien que la próxima elección es entre democracia y autoritarismo”

Xóchitl Gálvez Aspirante presidencial

SE UNEN 250 INTELECTUALES

AMLO se congratula de la politización del “agrupamiento rosado”

La marcha del “agrupamiento rosado” el domingo en el Zócalo es muestra de que el país va bien y que se respetan las libertades, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

No hay cambio de proyecto, no hay más que el plan C, y el plan C significa tomar a la Corte, tomar al Congreso”

La comunidad cultural llama a votar por Xóchitl; en riesgo, la democracia, advierte

Alertan que “el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio”

Gálvez agradece el apoyo y asegura que el país está en juego en esta elección

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Un grupo de 250 intelectuales y académicos firmaron un manifiesto para apoyar a Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la oposición, para “frenar la amenaza autoritaria de Morena”.

Encabezados por Roger Bartra, reconocido sociólogo y antropólogo de la UNAM, los especialistas se unieron para demostrar su apoyo.

Dentro del documento suscrito, los académicos afirmaron que “hemos decidido manifestarnos públicamente debido a que el gobierno de López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio, lo que significa una grave amenaza para la democracia”.

Además, resaltaron que mantener al partido oficial en el poder significa mantener también los males que se han multiplicado a lo largo de este sexenio.

“Ello implica la continuidad de la corrupción política y una creciente inseguridad que ha dejado buena parte del país a merced del crimen organizado”, apuntaron los académicos.

Finalmente, los firmantes justificaron su decisión de demostrar

Más posturas. Entre los firmantes se encuentran Gilberto Guevara Niebla, Alma Maldonado-Maldonado, Guillermo Sheridan, Ángeles Mastretta, Paco Calderón, Rafael Pérez Gay, entre otros académicos.

Confía. La aspirante Xóchitl Gálvez se mostró confiada en que va a salir victoriosa en las elecciones, a pesar de que va abajo en la mayoría de las encuestas, pues, dijo, “el voto oculto está ahí”.

su apoyo a Gálvez, toda vez que representa “la esperanza de volver a tener una sociedad abierta a las diferencias”.

“El peligro de una regresión autoritaria ha ocasionado que fuerzas políticas y partidos de diferente orientación se hayan unido para defender la democracia. Ante esa polarización en dos bandos, instigada por el gobierno, buscamos la pluralidad democrática que propicie el diálogo, la discusión, los pactos razonados y la tolerancia”, explicaron.

Entre los firmantes se encuentran Federico Reyes Heroles, Francisco Barnés de Castro, Gilberto Guevara Niebla, Alma Maldonado-Maldonado, Guillermo Sheridan, Ángeles Mastretta, Paco Calderón, Rafael Pérez Gay, entre otros.

Después de que Roger Bartra leyera el manifiesto, Gálvez agradeció el apoyo de los intelectuales y resaltó la claridad con la que ven la decisión que se juegan los mexicanos en esta elección.

“Ustedes han entendido muy bien que la próxima elección es entre democracia y autoritarismo”, aseveró.

Para justificar su declaración, la candidata sostuvo que “basta ver el debate para haberlo entendido, no hay cambio de proyecto, no hay más que el plan C, y el plan C significa tomar a la Corte, tomar al Congreso, tomar control de los organismos electorales como es el Tribunal Electoral y minimizar al INE”.

Asimismo, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de asumirse como el líder de una fracción que pretende avasallar a todos los demás y no gobernar para todos.

JUSTIFICA SEÑALAMIENTOS

Antes, Gálvez Ruiz justificó el reclamo que le hizo a Claudia Sheinbaum durante el debate de este domingo por utilizar a la Virgen de Guadalupe.

Según la candidata, no fue un tema de la fe de la morenista, sino que la aspirante guinda está utilizando las creencias de los ciudadanos.

“No porque me importe si cree o no en Dios, pero que esté dispuesta a usar el símbolo religioso más importante de los mexicanos para su proyecto. No la parte de si es laica o no”, aclaró.

En este sentido, acusó que “lo hace por un interés político, no lo hace porque realmente esté convencida o sea creyente de la Virgen”. Por otro lado, la política hidalguense también señaló a Sheinbaum Pardo de haberse mantenido en el guion a lo largo de todo el debate de este domingo.

“Yo ayer vi que la entrenaron para tener una voz más amable. Todo el debate hizo un esfuerzo de decir que todo es bonito”, indicó. Además, se mostró confiada en que va a salir victoriosa en las elecciones, a pesar de que va abajo en la mayoría de las encuestas.

“El voto oculto está ahí. Basta que salga yo a la calle para que, de cada 10 personas que pasan, ocho me dicen ‘vamos a votar por ti’. La gente tiene miedo, pero tiene más miedo de vivir insegura, de que sus hijos no tengan un futuro, de lo que le ha pasado a la salud de los mexicanos”, aseguró.

Finalmente, previo a un mitin en Toluca, mantuvo sus acusaciones contra Mario Delgado, líder de Morena, a quien señaló por tener nexos con el crimen organizado.

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Martes 21 de Mayo de 2024 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina RESPALDO. Xóchitl Gálvez, ayer, en el Colegio de Ingenieros.
NICOLÁS TAVIRA
Decir que el 2 de junio era un trámite

fue “un chascarrillo”, justifica Sheinbaum

Rechaza que el presidente Andrés Manuel López Obrador sea “autoritario”

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

“Estoy contenta por el debate de ayer (domingo), en el sentido de que no caí en provocaciones”, destacó la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, quien, además, aclaró que la elección no será sólo un “trámite”, ya que cuan-

DEPLORA NIVEL DE LA CAMPAÑA

do lo dijo fue “un chascarrillo”. La abanderada morenista, en una entrevista radiofónica con el periodista Mario González en Enfoque Noticias, insistió en que la oposición busca hacer “fraude” el 2 de junio, porque “el PRIAN ” está buscando comprar votos. “El gobierno no hace fraudes. Las compras del voto. El otro día estuve en Iztapalapa en un evento y preguntaba: ‘¿verdad que están comprando votos?’ Fue cuando toda la gente dijo ‘sí, están queriendo comprar votos’”, refirió.

De acuerdo con la exjefa de

Máynez dice que hay dinero sucio detrás de Claudia y Gálvez

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, acusó que el crimen financia las campañas de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

En un mensaje a medios previo a un diálogo con la comunidad estudiantil de la Universidad Lati-

noamericana, campus Valle, en la Ciudad de México, el abanderado naranja sostuvo que hay dinero sucio detrás de ambas candidatas.

“Me parece que el financiamiento ilegal que ha habido a las dos campañas, tanto la de la coalición del PRI y del PAN como la de

El financiamiento ilegal que ha habido a las dos campañas, tanto la de la coalición del PRI y del PAN, como la de Morena, es evidente”

Jorge Álvarez Máynez Aspirante presidencial

Claudia Sheinbaum Aspirante presidencial

Comprar el voto es una forma de fraude, que ya son muy sofisticadas, porque entregan tarjetas”

Gobierno, “comprar el voto es una forma de fraude, que ya son muy sofisticadas, porque entregan tarjetas y después pagan a quien vote por ellos a partir de una fotografía que muestran en la casilla electoral”.

En ese sentido, además refirió la reunión que hubo entre los magistrados del Tribunal Electoral con el presidente del PRI, Alejandro Moreno, coordinada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside la ministra Norma Piña.

Asimismo, rechazó que la elección del 2 de junio vaya a ser un mero trámite, ya que cuando lo dijo era solamente “un chascarrillo”:

“Me dijeron ‘ya ganaste, qué sigue hacia adelante’, y yo dije bueno, pues falta el trámite hacia el 2 de junio, pero fue evidentemente un chascarrillo en ese momento, pero evidentemente que nosotros valoramos mucho lo que significa la participación del pueblo de México y si alguien lo valora siempre hemos sido nosotros”.

Posteriormente, Sheinbaum encabezó un mitin en la alcaldía Magdalena Contreras, donde rechazó que el presidente Andrés Manuel López Obrador sea “autoritario”.

“Se cansan de decir que el Presidente es un autoritario. Falso. ¿Quiénes son los que hemos luchado por la democracia todos estos años? Luchamos en contra nosotros porque somos un equipo con ustedes, luchamos en contra del fraude en el 88, en contra del fraude de 2006, en contra de la compra de votos de 2012 y juntos conquistamos el que Andrés Manuel López Obrador llegara a la Presidencia de la República”, sostuvo.

Morena, es evidente, y para mí es evidente que en Michoacán, que en Tamaulipas, que en Guerrero, ambas coaliciones han tenido vínculos con el crimen organizado”, señaló.

Por otro lado, adelantó que tendrá cierres de campaña en Nuevo León, Jalisco y la Ciudad de México. Sin embargo, el último acto que llevará a cabo será en Campeche.

Posteriormente, durante el diálogo con los estudiantes, también se mostró decepcionado por el debate del domingo, al igual que por el nivel que ha tenido la contienda electoral.

“Si no hubiéramos estado en los debates, en la campaña, hubiera sido de dos personas diciéndose: ‘tú eres una corrupta, tú eres una mentirosa, tú eres una ratera, tú eres católica’; es muy lamentable”, señaló. —Pedro Hiriart

La bandera en el Zócalo

Aunque hubo fuerte presión política para que la bandera monumental del Zócalo ondeara cuando se realizara la concentración de la Marea Rosa, no puede dejar de reconocerse que el abogado Juan Mata Vadillo interpuso un recurso que dio como resultado que el Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa instruyera al presidente López Obrador a que se izara el domingo. No subestimemos la autonomía que aún tiene nuestro sistema judicial y la relevancia de que haya abogados profesionales y valientes que usen los recursos al alcance para defender derechos.

Nuevo coqueteo con MC

Xóchitl Gálvez, la candidata presidencial, ya invitó abierta y claramente a la primera figura reconocida de MC a su gabinete. “Si yo llego a la Presidencia, con gusto invitaría a Paty Mercado a ser parte de mi gobierno”. Gálvez tiende una mano amiga, pero de ahí a que la emecista acepte, eso es otra cosa.

Ausencias y presencias en mitin de Xóchitl

Esa costumbre de apropiarse de los símbolos patrios está corriendo por Morena. Si bien la bandera sí ondeó este domingo en el Zócalo capitalino durante la manifestación de la Marea Rosa, donde Xóchitl Gálvez fue la oradora principal, no fue igual este lunes en Toluca. La candidata presidencial opositora llevó a cabo un evento en la Plaza de los Mártires, frente al Palacio de Gobierno donde despacha Delfina Gómez, y la gran ausencia fue la del lábaro patrio. Ah, pero el que sí estuvo muy presente fue nada menos que el exgobernador priista Arturo Montiel

Tibio respaldo en Palacio al dirigente

Nunca ha habido un apoyo contundente hacia su persona, y ayer fue muestra de ello. El presidente López Obrador respondió con un simple “que lo resuelva él…”, sobre el señalamiento que hizo Xóchitl Gálvez, durante el debate, de que Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, es un huachicolero. Eso sí, acotó que se trata de calumnias, como el presunto enriquecimiento ilícito del que se acusa a Rocío Nahle, candidata de ese partido al gobierno de Veracruz.

Bajo presión, reviven labores en San Lázaro

En los solitarios y abandonados salones del Palacio Legislativo de San Lázaro, ayer se vieron obligados a revivir las actividades parlamentarias. Sólo porque tienen que dar cumplimiento al requerimiento de la Corte de expedir la nueva Ley General de Aguas –dictado el pasado 15 de mayo–, la Mesa Directiva de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, que preside el diputado Rubén Muñoz, de Morena, metió el acelerador y aprobó, por 13 votos a favor, la propuesta de un cronograma de actividades para trabajar y cumplir con el ordenamiento. Sólo que, como no podía faltar, aclararon que, para poder iniciar, se pidió a la presidencia de la Cámara de Diputados dinero para los foros de consulta. O sea, va para largo y todo cuesta.

Los daños causados por la CNTE

El que los maestros de la CNTE impidan manifestarse libremente a los simpatizantes de una de las candidatas está pasando a segundo término, dadas las nuevas acciones y afectaciones que están provocando. Docentes de la Sección 22 cerraron ayer la planta de abastecimiento de Pemex en Santa María del Tule, Oaxaca, con motivo de su paro indefinido. El magisterio disidente también bloqueó los accesos de centros comerciales y casetas de peaje en la entidad. Pero lo peor es que, en sus seis días de movilizaciones, han dejado sin clases a más de 900 mil alumnos en las ocho regiones de Oaxaca en más de 12 mil aulas.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 21 de Mayo de 2024 13
INSISTE EN POSIBLE “ FRAUDE ”
APOYO. Claudia Sheinbaum, ayer, en la alcaldía Magdalena Contreras. LUCÍA FLORES

Las mentiras de Claudia E

l tercero y último debate presidencial fue una oportunidad perdida para Xóchitl Gálvez, la candidata de la oposición. El principal tema era la seguridad, donde tenía la mesa puesta para contrastar la realidad con los resultados de la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador que la candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum, se ha comprometido a mantener. Al centrarse en un debate rebasado –la discusión sobre “narcocandidata” y “narcopartido”–, Sheinbaum, cuya estrategia fue desviar todo y banalizar las acusaciones como “ficción”, pudo escaparse impune. Gálvez no la confrontó con datos, ni mostró sus contradicciones y mentiras.

Sheinbaum buscó ocultar la realidad nacional sobre la incidencia delictiva con los datos de su administración en la Ciudad de México, donde mostró indicadores a la baja como un ejemplo de que su modelo de seguridad es eficiente. Fue cuidadosa para evitar analogías entre su estrategia y la de López Obrador –que están en las antípodas, una de combate con información de inteligencia y la otra de contención sin confrontación–, pero habló con verdades a medias o mentiras abiertas que tampoco supo atajar y desmontar Gálvez.

Durante el gobierno de Sheinbaum fue anidándose una violencia que antes era inusual en la capital federal, como cuerpos descuartizados y personas colgadas de los puentes. Colonias como la Condesa, que ha estado de moda y hoy llena de extranjeros, se ha vuelto una zona muy tranquila gracias no al reforzamiento de la seguridad,

sino a que el cártel de la Unión Tepito es la fuerza criminal hegemónica, que mantiene la pax narca para mantener los altos niveles de consumo y renta que les permite incrementar sus cuotas de extorsión –cobro de piso– a establecimientos comerciales. Este fenómeno se ha extendido por toda la Ciudad de México, donde hay un cobro de impuesto criminal.

Sheinbaum dijo en el debate que la incidencia delictiva bajó 51% de 2018 a junio del año pasado, cuando dejó el gobierno capitalino para buscar la candidatura presidencial. No está claro de dónde y cómo obtuvo ese porcentaje, porque de acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la reducción ha sido de 2.7%. En 2018 se registraron 241 mil 29 delitos, que subieron a 242 mil 838 al año siguiente, bajaron a 198 mil 155 en 2020, cuando comenzó la pandemia del coronavirus, y se elevaron en 2021, pese a mantenerse la emergencia sanitaria, a 223 mil 742, para tener un brinco más en 2022 a 232 mil 644, y terminar el año pasado con 234 mil 474. En cuanto a homicidios dolosos, entendiéndose que se refiere a los “delitos de alto impacto”, donde presumió también una disminución de 58%, los datos del secretariado dicen otra cosa. En un comparativo a los 60 meses de gobierno entre Sheinbaum y Miguel Ángel Mancera –la candidata oficialista dijo que los crímenes

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

La historia de éxito de la seguridad en la Ciudad de México no es tal. Sheinbaum trata de venderla para ganar legitimidad ante la ciudadanía

habían venido a la baja durante los gobiernos de López Obrador y Marcelo Ebrard–, el total de homicidios durante los primeros cinco años de gobierno de Sheinbaum fueron 9 mil 216, contra 8 mil 387 de Mancera,

una diferencia negativa para la candidata de 9.1%. Durante ese periodo, la morenista tuvo 829 más homicidios que el perredista, sin contar que los totales de Mancera incluyen homicidios culposos, mientras que los de Sheinbaum no.

Los datos que ha presentado la candidata oficialista al gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, han mezclado las carpetas de investigación con víctimas, un manejo desaseado que se ha dado en los gobiernos morenos. En la Ciudad de México, como en otras partes del país, los datos de homicidios dolosos no son los reales –aun así en el sexenio de López Obrador se han dado cuatro de los cinco años más violentos desde que se contabilizan los homicidios dolosos–, porque hubo una reclasificación de ellos como “otros delitos que atentan contra la vida”, que ha sido señalado por organizaciones civiles como un maquillaje para disminuir las cifras de estos crímenes. Otra forma de manipulación, como han denunciado los expertos, fue la alteración del censo sobre desapariciones, que borró decenas de miles del registro, igual que lo que pretende López Obrador a nivel nacional.

La historia de éxito de la seguridad en la Ciudad de México no es tal. Sheinbaum trata de venderla para ganar legitimidad ante la ciudadanía que tiene como principal preocupación en todo el país la inseguridad. La candidata oficialista ofrece a los mexicanos paz y seguridad,

parafraseando lo que ha señalado López Obrador, mediante una estrategia que básicamente sería la misma que llevó a cabo el Presidente y que hasta ayer, el día más violento del año (104 homicidios dolosos), acumulaba 187 mil 617 asesinatos, más que en los dos sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón juntos, y 31 mil más que en todo el gobierno de Enrique Peña Nieto.

La propuesta de la candidata oficialista no es viable, porque aun cuando disimule la réplica de la estrategia de López Obrador para que no se enoje con ella, lo que hizo en la Ciudad de México, pese a disponer de poco más de 83 mil policías –un superávit de 224% de acuerdo al estándar de la Organización de las Naciones Unidas–, además de 23 mil elementos de las Fuerzas Armadas, sus resultados son mediocres. Ni en el debate ni a lo largo de su campaña ha ofrecido algo que pudiera sugerir una ruta alterna a lo que ha hecho el Presidente.

El horizonte es de mayor violencia y muertos, y mayor pérdida de territorio ante los cárteles. Hoy, en 74.42% de los municipios en México (mil 820) hay presencia de al menos una de las 52 organizaciones criminales que operan, de acuerdo con el reporte anual de la consultora DataInt. El Cártel Jalisco Nueva Generación está en 652 municipios y el de Sinaloa en 412. ¿Cómo impedir su expansión y neutralizarlos? Tendría que hacer todo lo contrario de lo que hizo López Obrador y dejarse de las simulaciones como lo hizo en la Ciudad de México, lo que no es previsible que sucederá.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 21 de Mayo de 2024 14
@monerorictus

DATOS DE LA SSPC

Domingo 19 de mayo, el día más violento de 2024, con 104 homicidios dolosos

El informe revela que seis entidades concentran 65% de los asesinatos ese día

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

El domingo pasado fue de semifinales de la Liga MX, de marcha opositora, de debate presidencial y… el día más violento de 2024 en México, ya que ocurrieron 104 asesinatos, según cifras oficiales del gobierno federal. Con ello, suman ya en lo que va del año 11 mil 544 personas asesinadas, y en lo que va de mayo acumulan mil 514, un promedio de 79.6 por día. El fin de semana (del 17 al 19 de mayo) fueron asesinadas en el país 280 personas con lo cual es el fin de semana más violento del año.

La cifra de homicidios dolosos puede ser mucho mayor, ya que crimines reportados en algunos estados no aparecen en la cifra oficial contenida en el denominado Informe de Seguridad, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Tal es el caso de Chiapas, entidad que gobierna el morenista Rutilio Escandón Cárdenas. Según reportes de prensa en esa entidad asesinaron el domingo al menos a seis personas, pero en el informe sólo se reportó una.

De acuerdo con datos de la SSPC, fueron seis estados los que tuvieron una alta incidencia de asesinatos.

En conjunto, esas entidades acumulan 65 por ciento del total de casos en el país.

Se trata del Estado de México, que gobierna la morenista Delfina Gómez (15); Guanajuato, del panista Diego Sinhue Rodríguez (15); Jalisco, del emecista Enrique Alfaro (14); Michoacán, del morenista Alfredo Ramírez (10); Nuevo León, del emecista Samuel García (7), y Baja California, de la morenista Pilar Ávila (6).

El resto de casos ocurrieron en 14 estados: Chihuahua, Ciudad de México, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas, que tuvieron cuatro casos por entidad; Guerrero, Quintana Roo y Sinaloa tuvieron tres; Morelos y Tlaxcala dos, y Sonora, Tamaulipas, Puebla y Chiapas, uno por entidad.

CUBANOS, HAITIANOS...

Sale de Tapachula nueva caravana

Una caravana con cientos de migrantes partió ayer desde Tapachula, Chiapas, apenas unos días después del encuentro entre los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Guatemala, Bernardo Arévalo, con la intención de llegar a Estados Unidos.

Este nuevo contingente está compuesto en su mayoría por migrantes de Cuba, Haití, Brasil y Colombia, quienes salieron caminando alrededor de las 5:40 horas con carriolas, mochilas en mano, botellas de agua, tristeza e incertidumbre, porque aquí no les resolvieron sus trámites para regularizarse.

La mayoría de las personas que va en esta caravana busca realizar sus trámites en Ciudad de México, ya que todos quieren entrar de manera legal a Estados Unidos.

El flujo migratorio en la frontera sur de México registró un récord de 782 mil 176 migrantes irregulares durante 2023, lo que representó un aumento anual de 77 por ciento.

11,544

ASESINADOS en lo que va del año, según cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Otros 12 estados no registraron un solo crimen: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Tabasco y Yucatán.

Entre las víctimas del domingo hay personas cercanas a candidatos que disputan un puesto en la elección del 2 de junio próximo.

Uno de esos casos, según reportes periodísticos, ocurrió a las 2:00 horas del domingo, cuando el equipo de campaña del candidato de Morena a la presidencia municipal de Mapastepec, Chiapas, Elmer Nicolás Noriega, fue emboscado.

En la acción cinco personas fueron asesinadas y tres más resultaron gravemente heridas. Las víctimas viajaban en una camioneta cuando un grupo armado los emboscó en la carretera a Francisco Sarabia.

Otro caso ocurrió en Playa del Carmen, Quintana Roo, donde un hombre, integrante del equipo de trabajo de Estefanía Mercado, candidata a la presidencia municipal de Solidaridad, fue asesinado en la Calle 34, colonia Pedregal, cuando se dirigía a ver el debate presidencial.

REPORTE DEL CBP

1,514

HOMICIDIOS en lo que va de mayo, revela el informe de seguridad del gobierno federal.

Migración de EU detuvo a 6

mil 300 mexicanos menos de abril a marzo

La detención de connacionales en la frontera se redujo 9.5% en esos meses de 2024

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El número de mexicanos que buscó cruzar a Estados Unidos se redujo en 9.5% en abril en comparación con marzo, de acuerdo a los datos del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).

En marzo de 2024, la agencia detuvo a 65 mil 927 connacionales en la frontera entre ambos países, mientras que en abril fueron 59 mil 600. Esta cifra también representa una reducción importante en com-

paración con abril de 2023, cuando se registraron 67 mil 91 encuentros, una reducción de 11.16%.

En total, CBP registró que el mes pasado intentaron ingresar a través de la frontera con México 179 mil 725 migrantes, 5% menos en comparación con el mes anterior, cuando detuvieron a 189 mil 357 viajantes.

Al respecto, Troy A. Miller, funcionario principal ejerciendo las funciones del comisionado de CBP, celebró los esfuerzos que está llevando a cabo la agencia, de la mano con los gobiernos de la región.

“Como resultado de esta mayor aplicación de la ley, los encuentros en la frontera suroeste no han aumentado”, expuso.

Sin embargo, Miller también reconoció que los flujos constantes de

personas siguen siendo un reto para la agencia, por lo que sostuvo que se necesita un mayor presupuesto en este rubro.

“Todavía estamos experimentando desafíos a lo largo de las fronteras y el sistema de inmigración del país no cuenta con los recursos adecuados, por lo que continuamos pidiendo al Congreso que tome medidas que proporcionen a nuestro personal recursos y herramientas adicionales”, pidió.

Pese a la falta de presupuesto, el comisionado detalló que la agencia está dedicando todos los agentes disponibles para frenar la migración.

Además, Miller recordó que se han llevado a cabo acuerdos con los gobiernos de la región para combatir a los traficantes de migrantes. “Hemos redoblado nuestros esfuerzos, en coordinación con socios en todo el hemisferio y en todo el mundo, para desbaratar las organizaciones criminales y las redes de transporte que ponen en peligro a los migrantes vulnerables”, resaltó.

DEPORTACIONES.

El comisionado en funciones del CBP señaló que se realizan grandes cantidades de vuelos para regresar a los migrantes ilegales a sus países.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 21 de Mayo de 2024
Chiapas. Ante los constantes ataques a candidatos en Chiapas, elementos de la Guardia Nacional brindan seguridad a los aspirantes. Playa del Carmen. El domingo mataron a un miembro del equipo de la candidata a la presidencia municipal de Solidaridad por Morena, Estefanía Mercado.
CUARTOSCURO EFE ESPECIAL
Camino. Migrantes de varios países salieron ayer desde Tapachula.
—EFE
16 EL FINANCIERO Martes 21 de Mayo de 2024

CORAZÓN DE MÉXICO

RECURSOS INSUFICIENTES

Al cierre del primer trimestre de 2024, los ingresos petroleros que aportó Pemex al Gobierno fueron menores que las transferencias que

con lo que el Gobierno federal terminó con

año, miles de millones de pesos de 2024) S/T: Sin Transferencias

Dan a Pemex más de lo que aporta

AzucenA Vásquez

Por primera vez desde 2020, en el primer trimestre de este año Petróleos Mexicanos (Pemex) recibió más apoyos a través de transferencias que lo que le aportó al Gobierno.

Con ello, las arcas públicas tuvieron una pérdida de 44 mil 100 millones de pesos.

Al cierre de los primeros tres meses de este año, los ingresos que aportó la petrolera a la Federación sumaron 33 mil millones de pesos, pero el Gobierno le devolvió 77 mil millones de pesos vía transferencias, señaló México Evalúa.

Mariana Campos, directora de esa organización, sostuvo que la compleja situación de Pemex está afectando los ingresos del sector público.

“Es el primer sexenio que exhibe un trimestre en el que Pemex no aportó al presu-

puesto”, alertó la experta. México Evalúa criticó que para sostener el apoyo a Pemex –a través de la Secretaría de Energía (Sener)– el Gobierno federal castigue a otras dependencias y organismos. De hecho, el Poder Judicial y el sector Salud fueron castigados con recortes presupuestarios en el primer trimestre de este año, mencionó. Sostuvo que al no cumplirse las metas de ingresos de Pemex, hay menos recursos para salud, educación, seguridad, entre otros ramos. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda, si bien desde el primer trimestre de 2019 se reportaron transferencias, estas fueron mucho menores a los ingresos que Pemex le reportó al Gobierno federal. En lo que va del sexenio, sólo a través de la Sener se le han dado a Pemex más de 994 mil millones de pesos.

de comida en CDMX.

Contamina agua sucia la comida callejera

Ante la escasez de agua y el intenso calor, diversos virus, bacterias y hasta materia fecal se convierten en “ingredientes” adicionales de los alimentos, en especial, de los que se consumen en la vía pública de la CDMX. En un recorrido por decenas de puestos de comida en zonas de alta afluencia, como el parque Jardín Ramón López Velarde, frente al Centro Médico; inmediaciones del Hospital General de México; en Metro Chilpancingo; el Centro Histórico; La Raza; Chabacano; Metro Coyoacán, Buenavista, se observó agua almacenada en cubetas o botes que se ve turbia y se vacía en diversos recipientes expuestos a la intemperie, al arroyo vehicular

Crimen de guerra

El Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) solicitó órdenes de arresto para líderes de Israel y Hamas por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad, luego de más de 200 días de combates. INTER N ac IoNal (Pág INa 8)

e incluso a las coladeras. Estas condiciones de manejo deficiente contaminan el líquido con el que se asean las manos los vendedores y se lavan y preparan alimentos, salsas y bebidas, alertan expertos. “Se vuelven fuentes contaminantes. Está tres veces más expuesta el agua en vía publica”, destaca Juan Pablo García Acosta, experto en Salud Pública de la UNAM REFORMA constató que en esos recipientes los comerciantes se lavan las manos y al mismo tiempo tienen alimentos como pepinos, pero el líquido se ve sucio y se vuelve multiusos, pues es utilizado también para lavar trapos o trastes y para limpiar. Otros recipientes no estaban sellados y estaban cerca incluso de botes de basura.

Hace 180 años, un día como hoy, nació el pintor postimpresionista Henri Rousseau, “El Aduanero”.

2-1

PACHUCA MONTERREY (GLOBAL 2-6)

1-0

TIGRES AMÉRICA (GLOBAL 2-3)

¡PROMETE EMOCIONES!

Rayadas y América se medirán por el título de la Liga MX Femenil, una Final inédita entre dos de las mejores ofensivas de la campaña.

Celebra XV años de hija con Los Tucanes de Tijuana

Arma jefe policiaco fiestón millonario

Usa a sus escoltas para la vigilancia en festejo privado en salón exclusivo

ReFORMA / stAFF

Con Los Tucanes de Tijuana en el escenario, el director de la Policía de Investigación de Quintana Roo, Pedro León Toro Peña le armó el pasado 18 de mayo una fiesta de XV años a lo grande a su hija María Fernanda.

El funcionario trabaja en el gobierno estatal que encabeza la morenista Mara Lezama.

El reconocido grupo musical cobra 3.5 millones de pesos por presentación.

Sólo para pagar a Los Tucanes, Toro Peña habría tenido que destinar, íntegros, 52 salarios mensuales, equivalentes a 4 años y 4 meses de trabajo.

Originario de San Cristóbal de las Casas, el jefe policiaco fue director de la Policía Ministerial de Chiapas de 2015 a 2018, cuando Manuel Velasco (Partido Verde Ecologista de México) era Gobernador del estado.

Luego, del 2020 al 2021, Toro Peña fue subsecretario estatal de Seguridad Pública en Puebla, hasta que el ahora fallecido Gobernador Luis Miguel Barbosa (Morena) lo acusó de ser parte de una mafia y lo despidió.

Desde julio de 2023, fue nombrado director de la Policía de Investigación en Quintana Roo, donde mensualmente gana, como Director General de Policía de Investigación, 67 mil pesos netos.

El día de la fiesta de María Fernanda, Los Tucanes de Tijuana arribaron y regresaron en avión privado,

DECLINA EMECISTA

¡POR MORENA!

En pleno debate cuestionó a MC y se sumó a Morena. Aunque desde el 5 de mayo dejó Movimiento Ciudadano, Esther Mejía no ha dimitido a su candidatura a la Alcaldía Álvaro Obregón, y ayer ofreció su respaldo a a López Casarín, el candidato de la 4T y quien compite con la Opositora, Lía Limón. “Me sumo al proyecto de mi amigo Javier”, aseguró Mejía. MC se deslindó de ella y lamentó que no se separe de la candidatura.

Con narCo Corridos

Gana $67 mil y derrocha

Más de 4 años de su salario íntegro tendría que destinar el director de la Policía de Investigación de QR para pagar la presentación de

$3.5 millones cobra el grupo norteño por presentación

afirmó una fuente a Grupo REFORMA.

La recepción tuvo lugar en el exclusivo salón de fiestas “Country Royal”, en Tuxtla Gutiérrez, con un costo superior a los 600 mil pesos.

“Y arriba la quinceañera”, entonó el vocalista Mario Quintero al lado de la festejada, en un escenario con tres megapantallas en donde se presumía el álbum de la agrupación: Corridos Time.

“Si eres pobre, te humilla la gente, / si eres rico, te tratan muy bien. / Un amigo se metió a la mafia / porque pobre ya no quiso ser”, se cantó en un espectáculo que duró casi dos horas.

Según fuentes que asistieron a la fiesta, agentes de la policía de investigación de Quintana Roo resguardaron el lugar.

MAyOLO LÓpez

Ante lo que denominaron como “peligro de regresión autoritaria”, 250 intelectuales llamaron a votar por Xóchitl Gálvez este 2 de junio. Entre los promotores del voto por la candidata opositora están el poeta Gabriel Zaid, el antropólogo Roger Bartra, el historiador Enrique Krauze, el escritor Enrique Serna, el crítico literario Christopher Domínguez y la internacionalista Isabel Turrent, quienes pidieron rechazar la “uniformidad gris y autoritaria del obradorismo”. En un acto realizado en el Palacio de Minería donde Bartra habló en nombre de los intelectuales, la candidata Gálvez agradeció el apoyo. “Vamos a ganar: yo palpo la calle, nada más que la gente pierda el miedo”, dijo.

El manifiesto de académicos y literatos, leído en el evento al que llegaron 80 de

ReFORMA / stAFF

Los cantantes Alfredo Olivas y Julión Álvarez anunciaron ayer la cancelación de su gira

“Prófugos del Anexo, En las Pedas y en los Pedos” que se realizaría en el Campo Marte de la CDMX.

$67 mil mensuales gana

4 años 4 meses de trabajo necesitaría para pagar al grupo

Los conciertos, que incluyen corridos que enaltecen a los traficantes de drogas, se realizarían los días 20 y 21 de junio en la sede que es administrada por la Sedena. “Quedan pospuestas hasta nuevo aviso por circunstancias que están fuera de nuestras manos (…) esto se vio frenado por razones que más adelante serán de su conocimiento”, informó la empresa organizadora en un comunicado. Una de las canciones más exitosas de Olivas es “El malo de Culiacán”, cuya letra cuenta los combates entre narcos. Grupo REFORMA publicó el 13 de mayo que, aunque el Campo Marte es administrado por la Sedena, que combate al narcotráfico, albergaría a esta gira de Olivas y Álvarez.

los firmantes, llamó a luchar por la pluralidad democrática. “El peligro de una regresión autoritaria ha ocasionado que fuerzas políticas y partidos de diferente orientación se hayan unido para defender la democracia. Ante esa polarización en dos bandos, instigada por el Gobierno, buscamos la pluralidad democrática que propicie el diálogo, la discusión, los pac-

tos razonados y la tolerancia”, expusieron. “Polarizar implica que un polo hegemónico acabe por aplastar a los adversarios como si fueran enemigos. Frente a la uniformidad gris y autoritaria del obradorismo, apoyamos la pluralidad multicolor de la Oposición. Por estas razones, llamamos a votar por Xóchitl Gálvez”, dijeron en la proclama.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
martes 21 / mayo / 2024 Ciudad de méxiCo Alejandro Mendoza
seLene VeLAscO
Respaldan intelectuales a Xóchitl
z Botes con agua sucia son utilizados para lavar trastes o alimentos en puestos callejeros Óscar Mireles
para frenar al obradorismo en México.
z Académicos y escritores pidieron votar por Xóchitl Gálvez
pérdida
mil 100 millones de pesos. INGRESOS
DEL GOBIERNO
(Cifras del primer trimestre de cada
Fuente: México Evalúa 315 2010 S/T 421 2012 S/T 111 2016 S/T 140 2022 76 102 2021 76 174 2017 S/T $33 2024 77 transferencias
recibió,
una
de 44
PETROLEROS
FEDERAL
Derrocha en fiesta Los Tucanes de Tijuana en los XV años de su hija: Pedro León Toro Peña z La fiesta se realizó el exclusivo salón de fiestas “Country Royal” en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Cancelan concierto en Campo Marte
Ilustración:
IA Grupo ReFORMA
z Pedro León
Mexsport

RefueRzo docente

La CNTE amplió con casas de campaña el campamento instalado desde el 15 de mayo en el Zócalo mientras llegan a un acuerdo con el Gobierno. El Presidente confió en que el plantón sea retirado antes del 29, día del cierre de campaña de

Jueves 16

@reformanacional

Afirman que SEP incumplió orden de juez

Según el INE, el tercer debate presidencial fue visto por 13.9 millones de personas, de las que 55% fueron mujeres.

Acusan desacato para prueba PISA

Duda organización que el Gobierno trabaje en garantizar evaluación educativa

natalia Vitela

La organización Educación con Rumbo acusó que la SEP y Mejoredu incurrieron en desacato porque no iniciaron los trámites para asegurar la participación de México en la prueba PISA 2025, como lo ordenó una jueza a principios de mayo, aún cuando ayer esa orden ya fue revocada.

La omisión, señaló, ocurrió a pesar de que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, declaró que México sí participará en la evaluación internacional de conocimientos de matemáticas, ciencias y comprensión lectora entre estudiantes de 15 años.

El abogado constitucionalista Miguel Ángel Ortiz, advirtió que la SEP y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) se negaron a cumplir la suspensión en su momento, aunque ayer la orden ya haya sido revocada por un tribunal.

“Resulta extraño en dos vertientes: La primera por desacatar una instrucción del Presidente de la República, quien manifestó que la

Prueba Pisa se realizaría, y la segunda por violar un mandato del Poder Judicial de la Federación, por lo cual, tanto la Secretaría de Educación Pública como la Comisionada presidenta del Mejoredu deben rendir cuentas a la sociedad y a las instancias competentes”, precisó Ortiz. Por su parte, Paulina Amozurrutia, Coordinadora Nacional de Educación con Rumbo, afirmó que hay una ventana de oportunidad para realizar la prueba PISA considerando que quedan ocho semanas para que concluya el ciclo escolar.

Pero, precisó, debe realizarse una prueba piloto que establezca los parámetros de la prueba a ejecutarse en 2025.

“Quien está en contra de la prueba PISA en México está en contra del derecho humano de los niños a una educación científica, de excelencia y de mejora continua como lo establece la Constitución y los Tratados Internacionales, por lo cual la Sociedad Civil exigirá cuentas ante las instancias legales que correspondan”, indicó.

En tanto, la Coparmex coincidió en que, si bien la decisión de aplicar la evaluación puede esperar hasta finales de 2024, la participación de México sólo sería posible si se realiza una prueba

El número de asesinatos por día registró otro récord en lo que va de 2024. El domingo 19 de mayo se convirtió en el día más violento con 104 homicidios dolosos, según el informe del Gabinete de Seguridad. Los hechos violentos ocurrieron principalmente en Guanajuato y Estado de México con 15 asesinatos en cada entidad, Jalisco con 14 casos, Michoacán con 10, Nuevo León con 7 y Baja California con 6 homicidios dolosos.

...Y tribunal tumba presión a Gobierno

Víctor Fuentes

Un tribunal federal echó atrás la orden judicial que obligaba al Gobierno federal a tramitar la aplicación de la prueba PISA en 2025.

La orden había sido dictada por la jueza Ana Luisa Priego a solicitud de la asociación civil Educación con Rumbo. El fallo fue dictado cuando crecían versiones de que el Gobierno pretendía no participar en la prueba, lo que el Presidente AMLO desmintió el 7 de mayo, cuando dijo que no hay ningún problema para que se aplique. El tribunal resolvió ayer que no está claro si la prueba PISA forma parte de un parámetro de control constitucional y de de-

de campo este año. Por lo que es fundamental que los preparativos comiencen en las próximas semanas y que ésta se lleve a cabo en alrededor de 50 escuelas a más tardar en septiembre próximo.

rechos humanos que puedan ser protegidos mediante amparo. “Esto será materia del análisis que se haga de los instrumentos por los que el Estado mexicano se adhirió a la OCDE, no podríamos desde ahorita juzgar esta cuestión”, explicó el Magistrado David García.

De concederse la suspensión, enfatizó su colega Rosa González, se estaría dejando sin materia el juicio de amparo, pues se le daría la razón a Educación con Rumbo, cuando no se cuenta con más elementos que los afirmados por dicha organización.

Si bien el Presidente AMLO aceptó que se aplique la prueba, su Gobierno fue el que impugnó la suspensión provisional.

Para entonces, México ya tendría que haber entregado a la OCDE la documentación para participar, además de la aportación económica equivalente a poco más de 3.8 millones de pesos.

Deja Corte facultad de FGR sobre datos bancarios

Víctor Fuentes

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se quedó ayer a dos votos de invalidar por completo la facultad legal de la FGR para acceder a información bancaria sin orden judicial.

El Pleno sólo tuvo seis de los ocho votos necesarios para aprobar la declaratoria general de inconstitucionalidad del artículo 142 fracción I

de la Ley de Instituciones de Crédito, contra el cual la Primera Sala concedió un amparo en enero de 2023, por cuatro votos contra uno. La declaratoria general hubiera anulado la norma con efectos generales y retroactivos, por ser materia penal, afectando procesos o investigaciones donde la FGR hubiera obtenido este tipo de información sin permiso de un juez.

Esta facultad de la FGR ha sido un tema recurrente y problemático para la Corte desde noviembre de 2017, cuando la Primera Sala concedió el primer amparo que la declaró inconstitucional.

En junio de 2019, sólo seis Ministros votaron por la inconstitucionalidad.

Dos de ellos, Arturo Zaldívar y Fernando Franco, ya no están en la Corte. Sus reemplazos, Lenia Batres y Lo-

retta Ortiz, votaron ayer en contra de invalidar una atribución que consideraron es crucial para combatir delitos como el lavado de dinero. Javier Láynez, Jorge Pardo y Yasmín Esquivel reiteraron su postura en contra, mientras que Luis María Aguilar y Alberto Pérez Dayán señalaron que se debe revisar si el Congreso ya derogó la ley declarada inconstitucional.

Amplía la CNTE plantón, bloquea y desquicia tráfico

antonio Baranda

El Gobierno federal sostuvo ayer una nueva mesa de negociación con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para atender su pliego de demandas. No obstante, la CNTE mantiene el plantón en el Zócalo capitalino y ayer incluso lo reforzó con la llegada de docentes principalmente de Oaxaca y la instalación de más casas de campaña. Como medida de presión, la CNTE también bloqueó Paseo de la Reforma durante varias horas, lo que desquició el tráfico en toda la zona del Centro. Por la mañana, decenas maestros salieron en caravana del plantón en el Zócalo que el domingo obstaculizó la movilización de la llamada “Marea Rosa”.

Avanzaron por la Calle 5 de Mayo, Avenida Hidalgo y Paseo de la Reforma, lanzando consignas y mostrando cartulinas con leyendas como “Aumento salarial 100%” y “Salarios dignos”.

Alrededor de las 11:20 horas, lcomenzaron a bloquear el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes

y más tarde impidieron el paso en Reforma e Hidalgo. La llamada Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) se dirigió a la Secretaría de Gobernación para sostener un encuentro con funcionarios. Un grupo de docentes ingresó a las 13:00 horas aproximadamente a la sede de la dependencia para abordar las demandas de “justicia social” del magisterio disidente. Entre sus planteamientos está aplicar castigo a los responsables de sus compañeros asesinados, desaparecidos, presos y perseguidos políticos. Para la CNTE, tanto los bloqueos –que ayer duraron cuatro horas– como el plantón en el Zócalo son una muestra de la “contundencia” de sus acciones. Después de dos horas en la Segob, la comisión de maestros regresó al plantón y se retiraron los bloqueos en Paseo de la Reforma. La CNTE acordó mantener el paro indefinido y plantón hasta en tanto no se atiendan sus demandas. En caso de no ver avances, indicaron, analizarán la posibilidad de radicalizar sus acciones, incluso durante la jornada electoral.

2
martes 21 / may. / 2024 / Tel. 555-628-7100
nacional@reforma.com
Claudia Sheinbaum. especial a lfredo Moreno Se queda a dos votos... Por invalidar la facultad de la fGr n Margarita Ríos-Farjat n Alfredo Gutiérrez n Juan Luis González-Alcántara n Norma Piña n Alberto Pérez Dayán n Luis María Aguilar en contra n Jorge Pardo n Javier Láynez n Yasmín Esquivel n Loretta Ortiz n Lenia Batres
Ayer
del Gabinete de Seguridad. 11 Febrero 17 abril 17 mayo 5 Abril 29 abril 19 mayo más casos en el año (número de homicidios) Promedio mensual de homicidios Enero Marzo Febrero Abril nuevo RécoRd cRiminal
fuente: Informe diario
100 95 101 103 97 104 60 70 78.3 70.7 72.2 68.6 El choquE

Desplegarán 259 mil elementos de seguridad el 2 de junio

Ubican en 8 estados riesgo para elección

Advierten problemas para la instalación de urnas especiales para desplazados

ÉRIKA HERNÁNDEZ

Ante hechos violentos y la presencia del crimen organizado, ocho estados del País están considerados como focos rojos para los comicios del 2 de junio, por lo que el Gobierno federal desplegará 143 mil 800 elementos en la jornada electoral en esas entidades. Se trata de Chiapas, Guerrero, Tabasco, Sinaloa, Michoacán, Tamaulipas, Sonora y Zacatecas. En todo el País, el día de la votación, se desplegarán 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina. Así lo informaron integrantes del Gabinete de Seguridad a los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en la reunión que sostuvieron ayer para detallar la estrategia gubernamental en materia de seguridad en los próximos 15 días.

De acuerdo con funcionarios electorales, la vigilancia se dará por etapas. Del 1 al 27 de mayo estarán desplegados 27 mil elementos de las tres corporaciones en todo el País. Cinco días antes de los comicios, ese número de incrementará y 72 horas antes habrá un refuerzo hasta llegar a la cifra total.

participando en diversas acciones que realiza el INE en la organización de la elección, tanto federal como local.

De ese número, 4 mil 251 militares cuidarán instalaciones del INE, tanto 300 juntas distritales, bodegas donde se guardan las boletas, oficinas centrales e inmuebles de OPLES.

Los consejeros mostraron su preocupación particular por Chiapas, debido a que durante todo el proceso electoral han tenido problemas para que los capacitadores entraran a comunidades a buscar a funcionarios de casilla y para instalar urnas.

Se informó que la Defensa Nacional tiene en sus bases militares 14 mil 986 elementos y prevé que en los próximos días se incorporarán a mil 425 uniformados para reforzar la seguridad en la zona. En la reunión, las autoridades les informaron que 4 mil 959 elementos están

Atención especial

El INE mantiene atención especial a los problemas de seguridad en los siguientes municipios de Chiapas.

Mientras que otros 708 elementos prestaron el servicio para escoltar las boletas y ayudarán en la cadena de custodia cuando estas vayan a funcionarios de casilla y después de la votación a las juntas distritales. Por separado, la consejera Claudia Zavala reconoció que existen dificultades para instalar alrededor de 500 casillas por desplazamientos por inseguridad o problemas comunitarios.

Sin embargo, aclaró que ese número disminuirá por las negociaciones que se están realizando.

“Para las personas que están en esa situación, generamos un modelo de casilla especial, obviamente por cuestión de seguridad de las personas, como se trata de desplazados”, explicó.

1.- Frontera Comalapa

2.- Bella Vista 3.- Chicomuselo 4.- Villaflores

5.- Siltepec

Chenalhó 7.- El Parral 8.- La Concordia 9.- Maravilla Tenejapa

rizado ese reseccionamiento, puedan acudir”.

10.- Las Margaritas 11.- Oxchuc 12.- Chanal 13.- Altamirano 14.- Bejucal de Ocampo 15.- Amatenango

Mazapa de Madero

Mitontic

Debido a que los partidos han registrado un número muy bajo de sus representantes de casilla, el Instituto Nacional Electoral (INE) analizará dar una prórroga, pues el plazo venció a la medianoche de ayer. De acuerdo con el informe de la Comisión de Capacitación y Organización del Instituto, hasta el 11 de mayo, Movimiento Ciudadano era el partido que más representantes había registrado con 11 por ciento, mientras que Morena, que cuenta con mayor estructura y recursos, apenas llevaba un 5.5 por ciento y el PAN ninguno. Pese a que el registro inició el 16 de abril, los partidos trabajaban ayer a marchas forzadas para meter el mayor número posible. Los partidos políticos nacionales tienen derecho a acreditar a dos representantes propietarios y dos suplentes en cada casilla, que para este proceso serán 170 mil 308. Es decir, 681 mil 264 representantes. Los partidos también pueden registrar un representante general por cada 10 casillas electorales ubicadas en zonas urbanas y un por cada cinco casillas rurales, es decir, 24 mil 386 por cada instituto político. En este rubro, el PRI tenía el mayor número de registrados con con 9 mil 885,

Avance nulo

Los partidos políticos se atrasaron en el registro de sus representantes.

PARTIDOREP. %

MC80,48211

PVEM62,229 9

PRI59,7808.7

equivalente al 40 por ciento, seguido de Movimiento Ciudadano con 5 mil 275, equivalente al 21.6 por ciento, y el el PT con 4 mil 857, un 19.9 por ciento. Los partidos acusaron del retraso a las juntas distritales y áreas encargadas del registro, pues, argumentaron, solicitan documentación, entre esta el manifiesto de que no son servidores de la nación o empleados gubernamentales, de manera digital, pero cuando lo hacen, resulta que también la requieren en físico.

Ante la petición, el consejero Martín Faz pidió a las direcciones involucradas analizar si puede realizar la ampliación del plazo, pues dijo que el INE está consciente del papel de vigilancia que desempeñan los representantes de partidos en casilla.

z Los capacitadores han organizado simulacros para instalar casillas. ASÍ MATAN A CANDIDATA

“Esta es una información que no se hace pública, de donde se van a instalar estas casillas, para que las personas que estén registradas en ese listado, que tengan auto-

En el encuentro participaron los Secretarios Luisa María Alcalde, de Gobernación; Luis Cresencio Sandoval, de la Defensa, Rafael Ojeda, de la Marina, y la Canciller Alicia Bárcena, así como el comandante de la GN, David

Córdova Campos, entre otros. También la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y los consejeros Norma de La Cruz, Carla Humphrey, Rita Bell, Dania Ravel, Claudia Zavala, Arturo Castillo, Uuckib Espadas, Martín Faz, Jorge Montaño y Jaime Rivera Velázquez.

Ignoran en Chiapas acuerdo por la paz

MARIANA MORALES

TUXTLA GUTIÉRREZ.-

Tras una escalada de violencia en Chiapas, que ha dejado al menos 16 asesinatos políticos, la coalición “Fuerza y Corazón por México” invitó al Gobernador morenista Rutilio Escandón, a representantes partidistas y a miembros del Congreso local y del Poder Judicial para firmar un “Gran Acuerdo por la Paz”, pero fueron ignorados. La aspirante a la gubernatura por la alianza PANPRI-PRD, Olga Luz Espino-

za, dijo que quienes no asistieron recibieron oficios para sumarse el pacto y denunció que ser candidato en Chiapas equivale a una sentencia de muerte.

El abanderado al Senado, Willy Ochoa, agregó que la convocatoria fue para romper el silencio cómplice que se da en el actual proceso electoral pese a los constantes ataques contra candidatos y sus equipos de trabajo. “Aquí estamos candidatos a Alcaldes, a diputados locales y federales de la coalición ‘Fuerza y Corazón por

México’ que no estamos dispuestos a callar. Los políticos están bajo amenaza de muerte, en un estado donde no se puede vivir tranquilamente”, advirtió.

Entre los políticos que desairaron la invitación para sumarse al acuerdo estuvieron los dirigentes estatales del PVEM, Valeria Santiago; de Morena, Carlos Molina; de MC, Manuel Sobrino; del PT, Abundio Peregrino; de Redes Sociales Progresistas, José Alfredo Ramírez, y del partido estatal Chiapas Unido, Conrado Cifuentes.

Tampoco asistieron el Obispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, José Luis Mendoza; Guillermo Ramos, presidente del Tribunal Superior de Justicia, y Sonia Catalina Álvarez, titular del Congreso Local.

“Un minuto de silencio por los asesinatos de los aspirantes y colaboradores”, pidió Espinoza en el parque “5 de mayo”, el cual fue resguardado por elementos de la Guardia Nacional y seguridad privada que diariamente custodian a los aspirantes presentes.

Se atoran partidos con representantes Aceleran la sustitución de los capacitadores

ÉRIKA HERNÁNDEZ

Ante la renuncia de cientos de capacitadores electorales, que son la columna vertebral en la organización de la elección del 2 de junio, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron aplicar “medidas excepcionales” para ocupar sus vacantes. De febrero a la fecha, de los 42 mil 594 capacitadores electorales requeridos, han renunciado 15 mil 292 y hasta el 18 de mayo faltaban mil 5 por sustituir. Mientras que de los 7 mil 124 supervisores electorales renunciaron mil 125 y sólo quedan 51 vacantes. Sin embargo, les preocupa que esos números suban conforme se acerque la elección. El papel de estos 50 mil empleados provisionales es clave, pues fueron los encargados de buscar a 13 millones de mexicanos por todo el País para notificarles que habían sido seleccionados como funcionarios de casilla.

Ante la labor que tienen y la posible renuncia de más personas, los consejeros de la Comisión de Capacitación y Organización acordaron medidas para sustituirlos y no tener problemas el día de la elección en distritos con riesgos. Podrán ocupar las vacantes los capacitadores y super-

Tendrá Zacatecas comicios en

CLAUDIA GUERRERO

David Monreal, Gobernador morenista de Zacatecas, aseguró ayer que, pese a la violencia que se registra en la entidad, hay condiciones para que se realicen las elecciones del próximo 2 de junio. Entrevistado a su arribo a Palacio Nacional, donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió a 23 gobernadores de Morena y PVEM, el zacatecano consideró que su entidad tendrá elecciones en paz y con una alta participación. “Sí hay condiciones. Por primera vez en los últimos procesos vamos a instalar el 100 por ciento de las casillas, ya se capacitó a los funcionarios, ya se logró recepcionar todas las boletas, las casillas.

Está bien la condición y hay ánimo. Va a haber una elección en paz”, aseguró. “Y no sólo eso, tengo confianza en que vamos a superar la media nacional en la participación de este proceso electoral”. David Monreal consideró que la jornada comicial podrá desarrollarse con normalidad incluso en los municipios donde existe más percepción de inseguridad, como Fresnillo. “Faltan unos días para darnos cuenta de cómo va a ser el proceso, pero estamos trabajando para llevar un proceso en paz”, insistió.

–¿Incluso en municipios como Fresnillo? –se le preguntó.

“Incluso en municipios como Fresnillo que, dicho

Especial

visores que fueron contratados para los procesos locales, previo a un acuerdo con los OPLES. En última instancia, serán los funcionarios del Servicio Profesional Electoral, de la rama administrativa y de honorarios o de las Juntas Locales y Distritales, incluso los que están en los módulos credencialización. El personal tiene sueldos de aproximadamente 12 mil pesos. Sin embargo, en grupos de Facebook, los capacitadores se quejan de que tienen que pagar el material que requieren y usan sus propios vehículos para realizar los recorridos.

No sólo se han enfrentado a la apatía de los ciudadanos para participar, también a la delincuencia, pues han sido víctimas de robo.

paz, dice Gobernador

sea de paso, cuando yo tomé protesta, Zacatecas ocupaba los primeros lugares de inseguridad. Ahora estamos en el lugar 25 del comportamiento de los delitos en lo general y el 19 en el que se mide el mayor impacto, que es el del homicidio”, respondió. A principios de este mes, el secuestro de tres personas y el posterior abatimiento de un cabecilla del Cártel del Sinaloa en Zacatecas desató una escalada de violencia que derivó en la quema de vehículos, bloqueos carreteros y la ejecución de diez personas, nueve en Fresnillo y uno más en Guadalupe.

SE QUEDA EN SONORA Alfonso Durazo aseguró que concluirá su sexenio como Gobernador de Sonora y que

no prevé integrarse al gabinete del nuevo Gobierno federal. El Mandatario morenista dejó en claro que fue electo para gobernar hasta 2027.

–¿Terminará su sexenio o le gustaría formar parte del Gobierno de Claudia Sheinbaum? –se le preguntó.

“Mi elección fue por seis años y espero rendirle buenas cuentas a los sonorenses al concluir mi gestión”, respondió.

–¿Las circunstancias lo pueden hacer cambiar de opinión? –se le insistió.

“No, no, no”, dijo. –¿Y si se lo piden en el movimiento? –se le inquirió.

“Mi elección fue por seis años y no hay ninguna razón para que yo piense una modificación”, indicó.

Martes 21 de Mayo del 2024 z REFORMA 3
Especial
z El Gobernador morenista David Monreal presumió ayer que en Zacatecas habrá elecciones pacíficas. Especial z La presidenta del INE, Guadalupe Taddei (izq.), la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde (centro), y la titular de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez (der.), durante una reunión de coordinación para los comicios del 2 de junio.
CHIAPAS TABASCO CAMPECHE OAXACA 1 2 3 16 14 15 5 6 17 11 10 12 9 13 7 8 4
6.-
16.-
17.-
PT 46,9796.9 Morena37,5625.5 PRD24,6213.6
PAN 00

ESPALDARAZO.

un

que apoya su candidatura. En un pronunciamiento defienden la pluralidad democrática y rechazan la uniformidad autoritaria del obradorismo.

BITÁCORA DE CANDIDATOS

Óscar Mireles

Apoyan candidatura de Gálvez; urgen a defender democracia

Alertan intelectuales de regresión con 4T

Reprochan a AMLO polarización; exhorta candidata a perder el miedo

MAYOLO LÓPEZ

Un grupo de intelectuales se decantó ayer por Xóchitl Gálvez como candidata presidencial de la Oposición.

Escritores, historiadores, periodistas, artistas y antropólogos externaron públicamente su preferencia y llamaron a votar por la abanderada de la alianza PAN-PRI-PRD.

La hidalguense se reunió en el Palacio de Minería con unos 80 personajes del mundo de la cultura de los 250 que suscribieron un manifiesto.

Al encuentro asistieron, entre otros, el antropólogo Roger Bartra; los historiadores Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín; el ex Canciller Jorge G. Castañeda; el caricaturista Paco Calderón; el ex dirigente perredista Agustín Basave; el ex líder estudiantil Joel Ortega, así como los novelistas Ángeles Mastretta y Enrique Serna.

En el manifiesto figuran, además, el poeta Gabriel Zaid, Alberto Ruy Sánchez, Arnoldo Kraus, Aurelio Asiain, Carlos Tello Díaz, Christopher Domínguez Mi-

chael, Consuelo Sáizar, Federico Reyes Heroles, Francisco Barnés de Castro, Francisco Moreno Sánchez, Gilberto Guevara Niebla, Guillermo Sheridan, Isabel Turrent, José Carreño Carlón, José Narro Robles, José Sarukhán, Raúl Trejo Delarbre, Roberto Blancarte, Santiago Levy y Xavier Velasco. “El peligro de una regresión autoritaria ha ocasionado que fuerzas políticas y partidos de diferente orientación se hayan unido para defender la democracia. Ante esa polarización en dos bandos, instigada por el gobierno, buscamos la pluralidad democrática que propicie el diálogo, la discusión, los pactos razonados y la tolerancia. Polarizar implica que un polo

hegemónico acabe por aplastar a los adversarios como si fueran enemigos. Frente a la uniformidad gris y autoritaria del obradorismo, apoyamos la pluralidad multicolor de la oposición. Por estas razones, llamamos a votar por Xóchitl Gálvez”, indicaron en un pronunciamiento.

Después de dialogar en privado con los intelectuales, Xóchitl dirigió un mensaje ante la prensa con el que dejó de manifiesto su optimismo. “Yo palpo la calle, nada más es que la gente pierda el miedo a salir a votar, eso es todo. El número es mágico: el 63 por ciento de participación y ganamos esta elección, con todo y su amenaza, con todo y su control político”, indicó.

Gálvez destacó la convocatoria de la Marea Rosa el domingo pasado en el Zócalo capitalino. “La gente venía en camión, caminando, en transporte público, nomás vean el acarreo que va a haber el próximo 29 de mayo”, alertó. “Si ellos no acarrean, no llenan el Zócalo, porque en su candidata no hay emoción, en lo que en ella hay es instrucción, a ella la entrenaron ayer (el domingo) para llegar a decir esto, esto, esto, y no se salió del script. En mí hay emoción, pero, sobre todo, hay un reconocimiento que no puedo sin ustedes. ¡Los necesito para llegar al final del camino!”.

En opinión del Canciller Jorge G. Castañeda, el abierto respaldo de la comunidad cultural a la candidatura de Xóchitl es un paso muy importante para la intelectualidad mexicana, “que no acostumbra hacer estas cosas”.

“Se está enviando una señal muy importante de que la gente de la comunidad cultural –no toda, pero de una buena parte– no sólo está con Xóchitl sino que se atreve a decirlo pública y colectivamente. Porque ese es otro tema: la intelectualidad mexicana es increíblemente individualista”, destacó.

Convoca a derrotar el abstencionismo

MAYOLO LÓPEZ

TOLUCA.- Con el objetivo de que al menos un 63 por ciento de los electores debe votar para poder ganar la elección presidencial, Xóchitl Gálvez convocó ayer a sus simpatizantes a derrotar el abstencionismo.

A 13 días de que se celebren los comicios, la abanderada de la coalición opositora incursionó en el Estado de México, la entidad que concentra el padrón más grande, con poco más de 13 millones de electores.

El viernes próximo, Xóchitl visitará tres municipios mexiquenses: Atlacomulco, Cuautitlán Izcalli y Naucalpan, en un intento por cerrar fuerte en la plaza de la Gobernadora morenista Delfina Gómez.

“Tenemos que derrotar el abstencionismo”, apremió la hidalguense en la Plaza de los Mártires de Toluca ante unos tres mil seguidores, entre ellos los ex Gobernadores Arturo Montiel y César Camacho.

Si en el debate del domingo pasado sorprendió al afirmar que autoridades de Estados Unidos investigan al líder nacional de Morena, Mario Delgado, por presuntos vínculos con capos del huachicoleo, Xóchitl prometió que, como Presidenta,

abriría una carpeta al dirigente del partido guinda.

“Le digo a Mario Delgado, es obvio que él va a negar lo que está pasando. Pero cuando ellos llegan, entran por la Aduana de Reynosa, miles, millones de barriles de gasolina sin pagar impuestos

(según) datos del SAT. Y que salga a desmentirme el SAT, 150 millones de barriles entraron. ¿Saben cuánto dinero es eso? 700 mil millones de pesos que se han robado del erario público”, reiteró. “Por eso no hay dinero para la salud, por eso cerraron las estancias infantiles. Desaparecieron las escuelas de tiempo completo. Vamos a llegar a poner orden. Qué casualidad, que esta alianza con el ‘rey del huachicol’, al que tiempo después mataron en Nuevo León, el hermano se fue huyendo a los Estados Unidos como testigo protegido”.

La aspirante dijo que sostiene que lo que planteó en el debate: “Siendo Presidenta, voy a investigar ese desfalco millonario que ha habido en la Aduana de Reynosa y que ha llevado a financiar campañas a Morena, se les acabó la fiesta ¡Vamos a castigar a los corruptos!”, dijo.

Con Gálvez estuvo la candidata a la Alcaldía de Toluca, la priista Melisa Vargas.

Pide Máynez que nadie se quede sin votar

NATALIA VITELA

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, tachó de “autoritarios” a los políticos de PRI, PAN y PRD que le han pedido con insistencia que decline por la candidata de Oposición, Xóchitl Gálvez. Durante un encuentro con estudiantes de la Universidad Latinoamericana, el aspirante naranja negó que su

participación busque dividir el voto, pues, dijo, el sufragio no es de nadie de antemano.

“Dicen los que me llaman a que decline, a que no participe, que están en contra del autoritarismo, pero no quieren que yo participe. Que están a favor de la democracia, pero dicen a que a Máynez no lo inviten al debate, casi se les salía la vena a varios de los comentócratas de las televisoras, enojados

porque yo tenía que estar en el debate”, expuso. El zacatecano aseguró que el 45 por ciento de las personas deciden su voto dos semanas antes de la elección. “Yo les digo a los jóvenes: hay que votar para que nadie decida por ustedes; si otra de las opciones les parece mejor que la que yo represento, voten por esa, pero no se queden sin votar”, insistió. Al ser cuestionado por

los estudiantes de que sólo en encuestas en redes ocupa el segundo sitio, respondió que incluso en las encuestas que Gálvez pide realizar él ha ido subiendo en las preferencias. “Tu dices que sólo en las redes sociales, pues sí, porque en los medios, por ejemplo, Televisa no me invita a Tercer Grado, y yo no puedo romper ese cerco mediático; hay poderes fácticos que determinan esa instrucción”, señaló.

Instruye Sheinbaum cerrar filas en CDMX

MARTHA MARTÍNEZ

Claudia Sheinbaum dijo ayer que una eventual derrota de Morena en la Ciudad de México pondría en riesgo los avances alcanzados por la Cuarta Transformación. Durante un mitin en la Alcaldía capitalina de Magdalena Contreras, la candidata presidencial morenista advirtió que el triunfo de la Oposición significaría a nivel nacional regresar a las privatizaciones, a la corrupción y al entreguismo. En el plano local, agregó, significaría el regreso de las “PRIANdillas” inmobiliarias y los incrementos al boleto del Metro, en alusión a la propuesta de costos diferenciados que el PAN presentó en el Congreso capitalino.

“(La decisión que tenemos que tomar es si regresamos), en el caso nacional, a los privilegios, a la corrupción, al entreguismo, a las privatizaciones. En el caso de la Ciudad a la elevación de la tarifa del Metro, a las PRIANdillas inmobiliarias, a la corrupción, a una Ciudad que no es de derechos”, indicó.

Acompañada por la candidata al Gobierno capitalino, Clara Brugada, los candidatos al Senado, Omar García Harfuch y Ernestina Godoy, y la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, Sheinbaum llamó a las y los capitalinos a defender el proyecto de la 4T.

“¿Qué más está en juego?

Por supuesto que están en juego los avances que tenemos en la Ciudad de México, lo que representan las libertades, una ciudad de derechos”, presumió.

La ex Jefa de Gobierno acusó a los opositores de promover el voto cruzado, por lo que pidió a sus seguidores reflexionar sobre lo que estará en juego el 2 de junio.

“Me han platicado que la oposición está tan desesperada que dice: ‘Bueno, ya no importa, vota por Claudia para Presidenta, vota por Clara

para la Jefatura de Gobierno, pero vota cruzado aquí en la Magdalena Contreras’. ¿Lo han oído? ¿Verdad que sí?”, preguntó.

Sin ofrecer pruebas, también achacó a la oposición compra de votos.

“Somos un equipo y aquí vengo a decirles en esta plaza que vamos a apoyar con todo a Fernando Mercado y a Clara Brugada”, dijo.

EN DEFENSA DE AMLO

La abanderada de la alianza Morena-PVEM-PT reiteró que son los únicos que pueden garantizar los programas sociales, y salió en defensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se cansan de decir que el Presidente es un autoritario, falso. ¿Quiénes somos los que hemos luchado por la democracia todos estos años? Nosotros, porque luchamos en contra del fraude en el 88, en contra del fraude del 2006, en contra de la compra de votos del 2012”, indicó. Ante sus simpatizantes se comprometió a llevar a Magdalena Contreras el Cablebus y a apoyar a la Alcaldía en materia de seguridad y de transporte público, mientras que en lo referente al abastecimiento de agua potable ofreció trabajar en coordinación con la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y con Clara Brugada, en caso de ganar el Gobierno capitalino, para garantizar el líquido en toda la Ciudad. “La vamos a apoyar (a Clara Brugada) junto con Delfina Gómez, para apoyar el abastecimiento de agua potable en toda la Ciudad”, dijo. Durante el mitin, Ricardo Monreal, coordinador de Enlace Territorial, llamó a no confiarse y salir a votar el 2 de junio. “Los necesitamos, necesitamos no confiarnos, salir el 2 de junio, que no descansemos, que toquemos puertas para que podamos lograr el triunfo de nuestro movimiento”, arengó.

4 REFORMA z Martes 21 de Mayo del 2024
SOLICITAN VIGILANCIA MILITAR GUADALAJARA. Morena solicitó formalmente al Gobierno federal el despliegue de elementos del Ejército y la Guardia Nacional en avenidas principales del Área Metropolitana de Guadalajara, a fin de inhibir la acción de “grupos de choque” que, según el partido guinda, pretende activar Movimiento Ciudadano el día de las elecciones. Francisco de Anda z Fernando Mercado, aspirante a la Alcaldía de Magdalena Contreras, Clara Brugada, abanderada al Gobierno capitalino, y Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena. Fernanda Carapia Alejandro Mendoza José Luis Ramírez
dos semanas antes de la elección.
z El emecista dijo ante estudiantes de la Universidad Latinoamericana que 45 por ciento de los ciudadanos decide su voto
Especial
BITÁCORA DE CANDIDATOS z El escritor Roger Bartra saluda a Xóchitl Gálvez en los pasillos del Palacio de Minería. Xóchitl Gálvez se reunió ayer con grupo de intelectuales Alejandro Pastrana z El ex Gobernador del Edomex, el priista Arturo Montiel, asistió ayer a un mitin de Xóchitl Gálvez en Toluca.

Tardan pedidos hasta 65 días, aseguran

Exhiben atrasos a megafarmacia

Según informe surten menos de 10 por ciento de recetas

NATALIA VITELA

De los 7 mil 593 medicamentos solicitados a la megafarmacia del 29 de diciembre de 2023 al 20 de marzo de 2024, sólo entregó 648, es decir, apenas un 9 por ciento, de acuerdo con el informe Radiografía del Desabasto de Medicamentos, elaborado por el colectivo Cero Desabasto y Nosotrxs.

Además, el surtimiento de los fármacos puede tardar hasta más de dos meses.

Andrés Castañeda, vocero de las organizaciones, advirtió que es evidente que la megafarmacia no está siendo una solución real al desabasto de medicamentos.

Según el informe, en el periodo antes mencionado, pacientes del IMSS le solicitaron 5 mil 134 medicamentos, de los que sólo entregó uno. Mientras que los pacientes del IMSS Bienestar solicitaron mil 753 fármacos, y la megafarmacia entregó 356. Los derechohabientes del ISSSTE solicitaron 706, y entregó 291. En el documento se indica que la duración del proceso entre la realización de una solicitud y el momento en se da por finalizada, en promedio en el IMSS es de 25.7 días; en el IMSS Bienestar de 26.2 días y en el ISSSTE de 15.4 días. Sin embargo, hay procesos que pueden durar más de 65 días. Los medicamentos más solicitados a la megafarmacia por las personas con condiciones que afectan su salud son los recetados para tratar la diabetes, la hipertensión y la dislipidemia.

Sin prisas

Medicamentos solicitados a la megafarmacia del 29 de diciembre de 2023 al 20 de marzo de 2024:

LLEVAN RECLAMO A PALACIO

Personal de salud del ISSSTE proveniente de Oaxaca, Puebla, Morelos, San Luis Potosí y otras entidades, protestó ayer frente al Palacio Nacional en demanda de plazas laborales. Los inconformes señalaron que continúan desempeñando sus labores con contratos eventuales y en condiciones de precariedad.

Apuran obras para IMSS-Bienestar

CLAUDIA GUERRERO

“También llaman la atención las solicitudes de paracetamol, el cual es un medicamento que en general siempre se cuenta por su bajo costo y fácil suministro. El medicamento más solicitado fue la dieta polimérica (fórmula enteral polimérica) que como tal no es un medicamento, sino un suplemento nutricional diseñado especialmente para pacientes que no pueden ingerir o deglutir alimentos vía oral”, señala. De hecho, fueron solicitadas 731 piezas de fármacos de la dieta polimérica; liraglutida, 411; insulina, 297; amlodipino, 291; atorvastatina; 285; dapsglifozina, 279 y paracetamol, 251. Según el informe, la mayoría de los medicamentos se han entregado en la Ciudad de México y en el Edomex.

Desdeñan propuesta de aumento al Metro

CLAUDIA GUERRERO Y ANTONIO BARANDA

La iniciativa presentada por el PAN en el Congreso de la Ciudad de México, para establecer tarifas diferenciadas en el Metro, revela cómo piensan los conservadores, dijo ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cuestionado sobre la iniciativa del diputado panista Federico Döring, con la que busca que el costo del boleto del Metro dependa de la distancia que recorran los pasajeros, dijo primero que no podía opinar, pero recordó que las tarifas siempre han sido objeto de debate. “No puedo hablar de eso en específico, pero si puedo describir cómo piensan. En una ocasión fui a una reunión en el Club de Industriales, estaba Claudio X González papá y una de sus propuestas fue que privatizáramos el Metro, por eso digo que pensamos distinto”, dijo.

Además, destaca que en total, la megafarmacia recibió 95 mil 297 llamadas del 29 de diciembre de 2023 al 29 de abril del 2024.

Entre el 29 de diciembre del 2023 al 20 de marzo del 2024 se reportan 6 mil 54 registros. De estos, 64 por ciento corresponden al IMSS, 25 por ciento al IMSS Bienestar OPD y 11 por ciento al ISSSTE.

Del inicio de sus operaciones al 20 de marzo de 2024 se reporta finalizado 61 por ciento de sus registros.

“Cabe destacar que no podemos distinguir si el significado exacto de los folios ‘Finalizados’, pudiera ser que se envió el medicamento; que la institución lo surtió directamente o que el paciente desistió de su solicitud”, apunta el estudio.

Rubén Rocha, Gobernador del estado de Sinaloa, aseguró que el Presidente Andrés Manuel López Obrador puso como fecha límite el 4 de septiembre para que opere al 100 por ciento el sistema de salud federalizado en el esquema del IMSS Bienestar. Entrevistado al salir de la reunión que sostuvo el Jefe del Ejecutivo con unos 20 mandatarios locales en el Palacio Nacional, el morenista informó que, para esa fecha, ya deben estar terminadas las obras de infraestructura, así como equipadas, con personal y garantía en el abasto de medicamentos.

–¿Cuándo es la fecha lí-

mite para tener ya el 100 por ciento del sistema?, se le preguntó a Rocha.

“El 3 o 4 de septiembre ya deben estar todas 100 contrataciones, infraestructura, equipo, especialistas, todo eso, incluso los hospitales, los centros de salud y sus comités”, respondió.

–¿Hubo jalón de orejas en la reunión para los estados que van retrasados?, se cuestionó al Gobernador.

“No, no, ya no, eso ya pasó, los jalones de orejas ya pasaron”, indicó.

Según Rocha, durante el encuentro con López Obrador se estableció la calendarización para poder concluir con la apuesta del mandatario federal, para que el país

Descalifica Presidente a asistentes a marcha

CLAUDIA GUERRERO

Y ANTONIO BARANDA

cuente con un sistema de salud como el de los países nórdicos y, en especial, como el de Dinamarca.

Por la mañana, el mandatario federal prometió una vez más que México contará con el mejor sistema de salud pública del mundo.

Reiteró que, después de las elecciones, inicia el reparto de recursos para el mejoramiento de clínicas.

“Son 11 mil centros de salud, (...) creamos ya 11 mil comités de salud con un programa que se llama La Clínica es Nuestra y, pasando las elecciones, vamos a entregar presupuesto a los 11 mil comités de salud de acuerdo al tamaño del centro de salud”, señaló.

CLAUDIA GUERRERO Y ANTONIO BARANDA

Tras asegurar que la manifestación de la Marea Rosa en el Zócalo fue una muestra de la libertad que se vive en México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que integrantes de la sociedad se hayan “quitado la máscara”.

El mandatario llamó hipócritas a quienes aparentan ser críticos de las fuerzas de oposición, pero terminan respaldando sus candidaturas.

Andrés Manuel López Obrador

SALUDA

A ABINADER

López Obrador sostuvo que un posible aumento en el precio del transporte implica una afectación directa a la economía de las familias, que se verían obligadas a reducir su gasto en alimentación para poder solventarlo.

“Antes, cuando el salario estaba muy caído, hacíamos análisis de ingreso-gasto y hay gastos que tiene la gente, el trabajador, que son gastos fijos, y un gasto fijo es el transporte, porque ni modo que no vaya a trabajar”, señaló el mandatario.

“Entonces, ¿qué se hace cuando suben estos precios al transporte? ¿En dónde se da el ajuste? En la comida, se come menos”.

“Imagínense el Metro, mueve cinco millones de personas diariamente, es un servicio de transporte masivo, importantísimo para la gente. Ése es el pensamiento de Claudio y de otros, pero, ¿para qué está el Gobierno? El conservadurismo y volvemos a lo mismo, la hipocresía, dicen ‘no des subsidio’, ‘enséñalos a pescar, no les des pescado’”.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador envió una felicitación a Luis Abinader por ganar las elecciones en la República Dominicana. “Aprovecho para enviar un saludo, una felicitación, al Presidente de República Dominicana que se reeligió por voluntad de su pueblo”, señaló.

CONDOLENCIAS A IRÁN

El Gobierno de México ofreció condolencias al pueblo de Irán tras la muerte de su Presidente, Ebrahim Raisi, la caer su helicóptero. “Ofrecer al pueblo iraní nuestras condolencias por el fallecimiento... del Presidente y del Canciller de esa nación”, dijo Andrés Manuel López Obrador.

“Pues ya los vemos cómo se van quitando la máscara: ‘somos independientes, no tenemos nada que ver con los partidos, fuchi los partidos. ¡Ay!, yo no tengo partido, yo soy independiente, me visto de blanco y ya paso de independiente’. Pero es pura hipocresía, más en tiempos de definición. Poco a poco van enseñando el cobre”, señaló.

En su conferencia celebró que la concentración, en la que participaron los candidatos opositores Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, se haya podido realizar sin mayores incidentes.

Además, consideró que la presencia de miles de personas en el Zócalo fue una muestra de que en su gobierno no se ejerce la represión contra los ciudadanos.

“(El domingo) fue un día intenso de manifestaciones y de debate, y se demostró que se garantizan en México las libertades, que no hay represión, que hay democracia auténtica; el Zócalo estuvo lleno de manifestantes, se

Pues ya los vemos cómo se van quitando la máscara: ‘somos independientes, no tenemos nada que ver con los partidos, fuchi los partidos... me visto de blanco y ya paso de independiente’. Pero es pura hipocresía”.

logró izar la Bandera nacional, y en la noche el debate”, dijo. “Y los ciudadanos, pues ya saben. Porque una de las cosas que siempre subrayamos es que el pueblo de México está en su mejor momento, está bateando arriba de 300, el pueblo es mucha pieza, está muy politizado el pueblo de México, muy consciente”. López Obrador afirmó que, en lo político, hay libertades plenas, democracia auténtica y no simulada. Advirtió que las acusaciones y calumnias en su contra y de su gobierno, siempre terminan por revertirse.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró ayer que el dirigente de Morena, Mario Delgado, debe resolver las acusaciones en su contra, presentadas por la candidata de Oposición, Xóchitl Gálvez, en el sentido de que es objeto de una investigación criminal de agencias de seguridad en Estados Unidos. A pregunta expresa, el mandatario también advirtió que podría tratarse de una calumnia contra el líder de su partido, en el marco del tercer debate presidencial.

“Por ejemplo, Televisa está en una campaña en contra de quien fue nuestra Secretaria de Energía, pero no presentan ni una prueba y todo es falso y los medios están en eso, no todos, afortunadamente”, dijo en su conferencia.

“Hay libertad de expresión, de manifestación, como nunca. No se reprime a nadie. Insultan al Presidente, eso no sucedía antes”, aseguró.

“Agradecerles a todos, los que simpatizan con nosotros y los que no simpatizan, porque no pasan de insultos y enojos, y difamaciones, pero no se han dado cuenta que todo eso les afecta políticamente hablando, tiene un efecto de búmeran, porque si se dedican a calumniar con un pueblo consciente, como está el pueblo de México, pues pierden credibilidad y caen en el ridículo”.

Ofrecen seguridad ¡a hermana de titular de SSPC!

ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció ayer seguridad a Rita Ozalia Rodríguez, candidata de Morena al Senado en San Luis Potosí y hermana de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez. En su conferencia de la mañana, un “youtuber” de-

nunció que, durante un evento proselitista en Soledad de Graciano Sánchez, Ozalia Rodríguez tuvo que ser sacada “encapsulada”, debido a que, según esa versión, sufrió agresiones por parte de simpatizantes del Partido Verde, que es aliado de Morena. --Las agresiones han sido constantes, se está solicitando protección, el problema es que le quieren dar protección municipal o esta-

tal. ¿Se le puede dar protección de Guardia Nacional?”, le preguntaron en el Palacio Nacional. “Bueno, no puedo opinar (del ámbito político), nada más que sí tomar en cuenta lo de la protección, porque eso es urgente, necesario, eso lo vamos a resolver, lo demás ya lo expusiste”, respondió López Obrador. El pasado viernes se publicó que simpatizantes de

Martes 21 de Mayo del 2024 z REFORMA 5
Que Delgado resuelva acusaciones
Juan Carlos Velázquez, “El Famyto”, candidato de Morena a la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez, fueron quienes agredieron a militantes del Partido Verde. Los hechos ocurrieron en la Plaza Primero de Mayo, en la Colonia Unidad Habitacional Fidel Velázquez, donde se realizaban dos actos proselitistas, uno en favor de Ozalia Rodríguez y otro de simpatizantes del PVEM. Alfredo Moreno MAREA ROSA Y AMLO
SOLICITADOS ENTREGADOS Pacientes IMSS:
1 IMSS Bienestar: 1,753 356 ISSSTE: 706 291 Total: 7,593 648
5,134
Especial
Especial
z Rita Ozalia Rodríguez, candidata a senadora por SLP.
Moreno
Alfredo

Portafolio

VIVIENDA AL ALZA

LOS PRECIOS de la vivienda propia y rentada se elevaron en lo que va de este Gobierno, en 17.90 y 16.72 por ciento más, cada una, en comparación con el sexenio anterior. El alza fue menor a la inflación general. Ernesto Sarabia

EN LA MIRA

UNO DE LOS TEMAS que podría dañar la próxima revisión del T-MEC es la falta de atención de México de la llegada, reenvío, fabricación y venta de productos pirata y carecer de una regulación adecuada sobre propiedad intelectual, según expertos. Nallely Hernández

MARCHA EN REVERSA

Luego de resultados favorables del tercer trimestre de 2020 hasta el mismo periodo de 2023, en los últimos dos trimestres las ventas del comercio al menudeo cayeron.

INGRESOS POR SUMINISTROS DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMERCIO AL POR MENOR (Variación % respecto al trimestre previo, serie desestacionalizada)

para nearshoring

Solicitan creación de Agencia Nacional de Infraestructura para impulsar obras

SARAÍ CERVANTES

La relocalización de empresas podría requerir inversiones en infraestructura por más de 400 mil millones de dólares en México a 2032, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transporte de la dependencia, destacó que los recursos deberán destinarse principalmente para desarrollar capacidad para agua de uso industrial, así como de energía e invertir en transporte, parques industriales, vivienda y servicios. Comentó que para que dichas inversiones se den se requieren conocer los modelos que utilizará el Estado para invitar al sector privado a invertir.

La proyección presentada es producto de un análisis que la SICT está desarrollando de la mano de McKinsey & Company.

En ese sentido, indicó que es urgente invertir en infraestructura para el transporte porque la frontera se está saturando.

URGE RECURSOS

“No obstante, la construcción de infraestructura transfronteriza en Estados Unidos requiere de una compleja gestión”, expuso. En el marco de una presentación sobre nearshoring e infraestructura en el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), el subsecretario comentó que por ello se debe de buscar que el nearshoring esté en la agenda bilateral de manera prioritaria. Destacó que la posición geográfica y costos de mano de obra del País son ventajas que se desvanecen frente a sus socios comerciales por sus serias deficiencias en su sistema logístico, pues en México los costos logísticos representan el doble que

AGOBIA PRECIO DE LUZ

La falta de inversión en redes de transmisión eléctrica por parte de CFE, el crecimiento de la demanda y los calorones están provocando que los precios de la luz en el mercado spot se hayan multiplicado hasta ¡35 veces! para empresas regias, según Enegence.

¿Te

VERÓNICA GASCÓN

Si en redes sociales viste un anuncio donde buscan perfiles ejecutivos para conseguirles un cargo en una gran empresa como alto directivo ¡ten mucho cuidado!

Estos anuncios de supuestos expertos en procesos de empleabilidad o reinserción laboral, pueden terminar en una gran estafa. Los supuestos “coaches” prometen conseguir entrevistas con reclutadores de grandes empresas y abrir oportunidades de empleo. Sandra Michelsen, experta en networking, aseguró que los enganchadores bus-

can perfiles ejecutivos en redes sociales, como Linkdln.

Las víctimas son de 40 a 60 años con salarios por arriba de los 100 mil pesos, con buenas posiciones dentro de las empresas (gerentes generales o vicepresidentes).

“Hay muchas empresas que les hacen promesas de que si los contratan les van a conseguir vacantes, entrevistas y ellos aseguran que los van a contratar en poco tiempo. El peligro es que te hacen firmar unos documentos para que paguen 150 mil a 300 mil pesos por contratación. Son tres meses de sueldo mínimo lo que cobran, además de 35 mil a 40 mil pesos por el ser-

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para 2032 México requeriría más de 400 mil millones de dólares de inversión en infraestructura para aprovechar el nearshoring. Los recursos se distribuirían de la siguiente manera: INVERSIÓN (Miles de millones de dólares)

*Dato no disponible Fuente: SICT y McKinsey & Company

en Estados Unidos y Canadá.

Mientras que una tonelada métrica en el transporte ferroviario cuesta en Estados Unidos y Canadá 30 centavos de dólar, en México cuesta 70 centavos de dólar, ya que también se deben contemplar temas de seguridad.

PIDEN CREAR AGENCIA

El CICM solicitó que se cree la Agencia Nacional de Infraestructura para que el País pueda capitalizar el nearshoring e impulsar así el desarrollo de infraestructura.

Reyes Juárez del Ángel, vicepresidente de Planeación y Prospectiva del CICM, des-

tacó que crear esta figura ayudaría a planear, preparar, estructurar, licitar y adjudicar proyectos a nivel nacional.

“El Colegio propone que se reactive una figura en donde se puedan retomar los proyectos importantes de interés nacional desde una oficina gubernamental que pudiera estar soportada por una Agencia Nacional de Infraestructura que ayude a planear proyectos importantes”, mencionó.

Insistió en que se requieren de proyectos transexenales para que estos puedan transitar de manera ordenada.

vicio”, describió.

Añadió que tratan con reclutadores de empresas grandes, quienes a veces aceptan contratar a los aspirantes a cambio de un pago.

“Es difícil que las empresas se den cuenta que su reclutador está haciendo esto, porque diario hacen entrevistas. Y las personas realmente creen que están en un proceso de reclutamiento, pero es un proceso fantasma”, explicó Michelsen.

Un ejemplo de estas firmas es HR Consultant, que ofrece membresías con un costo de 68 mil pesos y 85 por ciento del primer sueldo bruto, aseguró.

MUCHO OJO

FESTEJA AUTONOMÍA

Banxico puso en circulación un billete de 200 pesos en conmemoración de los 30 años de su autonomía. El billete emitido, por un periodo transitorio, lleva impreso la leyenda “30 Aniversario de la Autonomía 1994-2024” debajo del texto “Banco de México”.

TOCA A MÉXICO RECORTE

El recorte mundial de 14 mil plazas que está haciendo Tesla alcanzó al equipo de proveeduría en México, según fuentes. La liquidación de la relación laboral fue para ocho personas en el País, equipo encabezado por Eugenio Grandio de la Torre. Silvia Olvera

GOLPEA POLÍTICA EXTERIOR

Imponer o actualizar aranceles a más de 500 productos que se importan a México podría tener un efecto inflacionario en contra del consumidor final y elevar la entrada de mercancía de contrabando, consideraron expertos en comercio exterior consultados. Nallely Hernández

Para evitar caer en ofertas de empleo fraudulentas, hay que verificar su autenticidad.

¿CÓMO EVITAR UNA OFERTA DE TRABAJO FALSA?

n Duda de los anuncios difundidos con textos atractivos, en grupos de redes sociales y en páginas de internet no reguladas donde sn promovidas.

n Verifica que el domicilio y datos de contacto sean reales, como contar con un número telefónico fijo, un correo electrónico institucional o una página web.

n Si es un puesto muy prometedor, es preferible preguntar a la empresa directamente de la vacante por los canales oficiales.

n Ten cuidado si te citan en lugares poco transitados.

n Si preguntas detalles de las actividades a realizar y no hay respuesta, ponte en alerta.

Revisaron

señales con aviones.Seneam

SARAÍ CERVANTES

La verificación aérea a las radioayudas se efectuaron con aviones verificadores y no con drones, aseguró, Javier Vega Dour, director general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam).

La semana pasada, expertos en aviación aseguraron que Seneam había usado drones para hacer las inspecciones a las radioayudas, lo que incumplía con las normas internacionales.

Estas declaraciones se dieron después de la alerta que emitió la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de que había una Preocupación Significativa de Seguridad (SSC) sobre el vencimiento de la periodicidad de inspección de vuelo para radioayudas a la navegación aérea.

En entrevista, Vega Dour reconoció que el organismo sí adquirió un total de 11 drones entre septiembre y octubre de 2022 para hacer dichos procedimientos. “Pero no se han utilizado porque no se ha logrado concluir la normatividad para el uso de los drones. La finalidad de estos no es para nada reemplazar el uso de los aviones verificadores. Eso es un mito, una mentira”, sostuvo. Además, dijo, se está trabajando todavía en la capacitación del personal especializado para el uso de los mismos y la emisión de la normatividad en la que trabaja Seneam y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

“Lo que se busca con esto es hacer lo que ya hace Alemania que con un dron; verifica la radioayuda y con eso alarga el tiempo de los periodos de recurrencia entre vuelos de aviones verificadores. Insisto el dron no va a reemplazar los aviones verificadores, pero va a hacer más eficiente su vuelo”, acotó.

MARTES 21 / MAY. / 2024 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 57,393.28 -0.33% TIIE 11.2350% DJ 39,806.77 -0.49% NASDAQ 16,794.88 0.65% MEZCLA 74.83 (Dls/Barril) DÓLAR: C $16.07 V $16.99 EURO: C $17.74 V $18.29 S&P 500 5,308.13 0.09% Estima SICT las inversiones en infraestructura para 2032 Faltan 400 mmdd
empleo? ¡Cuidado!
ser estafa
prometieron un gran
Puede
Fuente: Inegi/Realización: Departamento de Análisis de REFORMA Ilustración: IA Grupo REFORMA
0.29% 2019-II -19.90 2020-II 16.95 2020-III 5.69 2021-I 1.02 2021-III -1.21 2024-I
Transporte EnergíaParques Industriales Sistema hídrico Vivienda y Servicios 250 48 27 ND* 79 Ilustración: IA Grupo REFORMA
6

OPINIÓN

Me fui a la cama con la imagen de Xóchitl vestida con su muy bonito huipil rosa, saludando a las multitudes del Zócalo.

CMarea Rosa mata debate

onfieso que el tercer debate presidencial me aburrió, irritó y por momentos hasta me exasperó tanto por el terrible formato, como por las participaciones especialmente de la “candidata de las mentiras” y oficialista, Claudia Sheinbaum, y las de Jorge Máynez, el esquirol de Movimiento Ciudadano. Si consulto mis apuntes, que escribí con cierto desgano durante las intervenciones de cada uno de los candidatos, leo lo siguiente:

especial de Movimien

Máynez: no sé si su sonrisa es sincera o totalmente falsa. Me da la impresión que es lo segundo, porque le provoca una expresión vacía y poco inteligente. ¿Cómo es posible que a sabiendas que se trata de un esquirol, los analistas políticos suelen concluir al cabo de cada debate que estuvo muy bien y que ha subido en las encuestas?

impre pro inteli ca

Xóchitl: se ve cansada debido seguramente a la emoción de hace apenas unas horas en que la arropó la multitudinaria Marea Rosa, en la cual dicen que asistieron casi 100 mil personas, aunque yo vi y escuché un millón

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

ALGO se está cocinando en la alcaldía Álvaro

multi di perso

de ciudadanos que gritaban al unísono: “¡Presidenta, Presidenta!” y “¡Fuera Morena!”. Vibré tanto al ver, a pesar de todos los obstáculos y la posibilidad de que no se izara la bandera, un Zócalo lleno hasta el tope, que hasta yo me siento cansada. Claudia: siempre con su sonrisita de superioridad. No cambia ni un ápice, en el fondo ha de ser muy aburrida, sin sentido del humor. Es la mujer más antisexy que conozco. No me gusta su saco color guinda. Definitivamente, no me simpatiza. Nada más la veo o escucho e inevitablemente evoco al político más siniestro, mentiroso y manipulador que recuerde en mi vida, Andrés Manuel López Obrador. En relación a la concentración de la Marea Rosa, ni modo que a Claudia no le haya dado envidia la respuesta, el entusiasmo y el fervor de la ciudadanía hacia Xóchitl. Para mí fue mucho más importante que el tercer debate. Cuando Xóchitl la llama: “la candidata de las mentiras”, parece el apodo de una bruja de un cuento de terror

Obregón, pues cuando sólo faltan dos semanas para la elección, la emecista Esther Mejía declinó para sumarse a la campaña del morenista Javier López Cazarín. Así que si alguien estaba esperando declinaciones naranjas para favorecer a la coalición opositora de PAN-PRI-PRD, por ahora no llegarán. EL CANDIDATO morenista es hechura de Marcelo Ebrard y el ex canciller y su equipo están echando mano de todo lo que tienen a su alcance para arrebatarle a Lía Limón esa estratégica demarcación. Para Ebrard sería volver a poner un pie en la CDMX si gana su pupilo.

CLARO QUE falta ver si a los ebrardistas les alcanza con ese movimiento, porque el principal aliado de la panista Limón es el triste recuerdo que dejó en Álvaro Obregón la mala gestión de la campechana Layda Sansores

MUY RELEVANTE el pronunciamiento de intelectuales en favor de la candidata Xóchitl Gálvez. Desde premios nacionales de ciencias y artes, así como escritores laureados y uno que otro político colado, impulsaron un manifiesto en favor de la opositora.

MÁS ALLÁ de la preferencia que hicieron pública, algo extraño en este país, lo que se observa es que algún costo tiene la crítica a académicos y el desdén por la ciencia en este gobierno. Desde luego que no son todos los intelectuales del conglomerado diverso y plural, pero el hecho sin duda es inusitado.

• • •

LA CIFRA no deja lugar a dudas: 515 personas han renunciado a sus candidaturas en Chiapas debido a la violencia política y electoral que se vive en ese estado que gobierna el morenista Rutilio Escandón LAS AGRESIONES son contra aspirantes de todos los partidos: antier el candidato de Morenaen Mapastepec, Elmer Nicolás Noriega Zavala, fue atacado a balazos tras un acto de campaña. En Villa Corzo un comando disparó contra Robertony Orozco Aguilar, candidato a la alcaldía, tres personas murieron. Y en San Cristóbal de las Casas, la candidata Linda Higuera Gutiérrez también denunció un atentado el pasado viernes. El saldo de tan sólo los últimos 5 días es de 15 personas asesinadas y decenas de heridas.

ANTE ESTA situación vale la pena preguntarse si realmente hay condiciones para que los chiapanecos puedan ejercer su derecho al voto... en paz.

CUANDO a Rocío Nahle, la candidata a gobernadora de MorenaenVeracruz, le llueven críticas y le aparecen propiedades, el Presidente la defiende porque fue una gran secretaria de Energía. Si a Manuel Bartlett lo cuestionan por la caída de los sistemas (electoral) en 1988 y (eléctrico) en 2024, el Presidente lo defiende como un hombre honorable.

Y SI A Mario Delgado, el dirigente de Morena le señalan sus presuntos vínculos con el huachicolero Sergio Carmona, el Presidente dice: que se defienda solo. ¡Ah, caray!

Epara niños. “Claudia odia hablar de las mujeres en público y en privado, al menos en su equipo dicen que odia a las feministas… Voy a ser la Presidenta que defienda a las mujeres, que quede claro, el que se meta con una mujer, se va a meter con la Presidenta”, le dice Xóchitl. Y la candidata de Morena esboza su sonrisita… La misma mueca hizo cuando le recordó que el 2 de junio: “No es un trámite, señora Sheinbaum, y eso me parece grave que usted se atreva a decirlo. No sé qué información tenga y por otro lado el caso de Zaldívar es lamentable. Él presionó a magistrados, a jueces, para cubrir temas de corrupción”. Y Claudia “los poderes correspondientes”.

Máynez: con su corbata súper anaranjada, la cual me desconcentraba por completo de lo que decía el candidato naranja de los tenis “fosfo fosfo”. Como dice un analista político muy prestigiado, Máynez nada más es una canción muy pegajosa y que a él le gusta recordar a señas. A lo lejos, escuché que decía que él por su-

puesto estaba a favor de una reforma del Poder Judicial. Para esos momentos ya no ponía mucha atención en el tercer debate, debido a los ataques y descalificaciones de las dos candidatas. Opté entonces por buscar en mi teléfono el discurso que había dicho Xóchitl en el Zócalo. El mejor que le había escuchado hasta ese momento: “…antes que partido, tenemos República, tenemos democracia y tenemos a México; voy a dar la batalla por tres valores fundamentales: vida, verdad y libertad”. También busqué el de Taboada, el cual también me había gustado mucho: “Hoy veo una ciudad sometida por la extorsión, que vive a diario la injusticia, donde se respira el miedo. Una ciudad paralizada por la delincuencia, pero también veo una ciudad que pide urgente un cambio de esperanza”. Cansada como estaba, ya no vi ninguno de los postdebates, por lo general nunca estoy de acuerdo con sus conclusiones. Lo que más me molesta de los analistas es que nada más se refieren a sus diagnósticos en relación a los candidatos presidenciales, pero casi nunca hacen mención a lo que realmente piensa la ciudadanía y mucho menos al hartazgo de las clases medias. Me fui a la cama con la imagen de Xóchitl vestida con su muy bonito huipil rosa, saludando con la mano a las multitudes del Zócalo desde una ventana de un edificio colonial, al mismo tiempo que no cesaban los gritos de: “¡Presidenta, Presidenta!”.

su

AMLO puede aceptar su inminente derrota a manos de Xóchitl y entregarle la banda presidencial con la debida solemnidad constitucional.

AMLO: ¿amas a la patria?

ncuentro una diferencia abismal entre los conocimientos que dice poseer López Obrador en relación a la historia de México, y su posición política que debería estar orientada a construir un mejor destino para la nación, su primera responsabilidad para honrar, con la debida dignidad, la altísima investidura que le concedió una incontestable mayoría de compatriotas decidida a apoyarlo al erigirse como un líder de izquierda empeñado en materializar el antiguo sueño de una justicia social. El temperamento de los mexicanos empezó a forjarse en la terrorífica piedra de los sacrificios. Al consumarse la invasión española en el siglo XVI, la pavorosa piedra fue sustituida por la aterradora hoguera, la pira y sus lúgubres sótanos de la Santa Inquisición, en donde se impuso la hegemonía religiosa del nuevo mundo. En los interminables 300 años del Virreinato, cubiertos por una espesa cortina de humo denso, se siguió moldeando nuestro carácter. El Santo Oficio desintegró a la familia y a la sociedad, se instauró la cultura de la desconfianza y de la delación, el miedo a la persecución y el temor a protestar, como acontece hasta el día de hoy, ante la desvergonzada corrupción de los políticos de todos los tiempos y de la inseguridad reinante, sí, pero estamos despertando: ahí está el 19 de mayo pasado.

Para conquistar nuestra independencia, el cura Hidalgo fue fusilado, Allende, fusilado; Aldama, fusilado; Jiménez, fusilado; Morelos, fusilado; Miguel Bravo, fusilado; Francisco Javier Mina, fusilado; Iturbide, fusilado; Guerrero, fusilado; Comonfort, asesinado; Melchor Ocampo, asesinado; Santos Degollado, asesinado, entre otros tantos más, sin olvidar aquello de “mátenlos en caliente”.

¿AMLO habrá estudiado el Plan de la Profesa, el de Iguala, el de Huejotzingo, todos teñidos de color púrpura y de sangre, o el Plan de Cuernavaca o el Plan de Tacubaya o el Plan del Hospicio o el Plan de Zacapoaxtla o el Plan de Tacubaya, entre otros tantos más que desangraron a nuestro país? ¡Cuánta sangre derramada para conquistar nuestra libertad y nuestra democracia!

El clero se opuso a la Constitución de 1824 y años más tarde, provocó otro estallido, el de la Guerra de Reforma para abolir la de 1857 y continuar, después, con la rebelión cristera cuando los curas se inconformaron con la Carta Magna de 1917. En el Congreso de la Unión existen nombres de ilustres mexicanos es-

critos con letras de oro: Nezahualcóyotl, Mariano Escobedo, Valentín Gómez Farías, Ponciano Arriaga, Miguel Ramos Arizpe, Belisario Domínguez, Francisco Zarco, Melchor Ocampo, Felipe Carrillo Puerto y Margarita Maza de Juárez, entre otros más, por haber sido figuras determinantes en el acontecer nacional. ¿AMLO pretende tirar a la basura a Cuauhtémoc, a Sor Juana Inés de la Cruz, a Hermenegildo Galeana, a Fray Servando Teresa de Mier, a Juan Álvarez, Carmen Serdán, Ignacio Manuel Altamirano, para instalar su dictadura retardataria e ignominiosa, a la que se opondrían los antes citados? ¿AMLO pasará a la historia como otro traidor de las causas progresistas de México? Los próceres y el pueblo dolorido, habrían desperdiciado su sangre y su esfuerzo si pudieran comprobar en qué se convirtió el México de la 4T… AMLO todavía puede alcanzar un lugar –ya no digno– pero al menos un lugar, si acepta su inminente derrota a

manos de Xóchitl y le entrega la banda presidencial, aun cuando sea de la oposición, con la debida solemnidad constitucional. El próximo 2 de junio no debemos volver a despertar al México bronco. La clase media, la que mantiene de pie al país, no quiere saber más de la 4T ni desea volver a tropezar otra vez con las mismas piedras. AMLO, el presunto conocedor de nuestro pasado, debe prescindir de su “golpe de Estado técnico”, o sea, un nuevo derramamiento de sangre, ya que “las revoluciones o concentran aún más el poder, o no sirven para nada”. Si AMLO ha amado a México en algún momento de su existencia, es la hora de demostrarlo, antes de que los grandes protagonistas de la historia y buena parte de los mexicanos amantes de la libertad y de la democracia, el día de mañana vayamos a escupir su tumba, en lugar de descubrirnos la cabeza ante el sepulcro de Juárez.

Inician 10 la primaria; salen de la Uni sólo 3

TONATIÚH RUBÍN

De cada 100 niñas y niños que inician la primaria en México, sólo 28 consiguen egresar de la universidad, lo que implica que 72 se quedan en el camino, de acuerdo con Aprender Parejo, un proyecto de investigación de la Iniciativa de Educación con Equidad y Calidad (IEEC) del Tec de Monterrey y México Evalúa.

“Peor aún: uno de los saldos que dejó la pandemia es un universo, una sangría (de) niñas, niños y jóvenes (que) abandonaron la escuela”, advirtió Marco Antonio Fernández, líder de Aprender Parejo, al presentar el proyecto en el Campus Guadalajara del Tec. “Habíamos perdido un poquito más de un millón 600 mil estudiantes, regresamos a clases presenciales, re-

cuperamos un pedacito, pero un millón 254 mil en el país no regresaron”.

Entra las razones para dejar los estudios está la falta de aptitud o interés en la escuela, así como la ausencia de recursos, dice el documento “Aprender parejo: hacia la construcción de una agenda educativa 2024-2030”.

Además, señala la investigación, quienes sí están en la escuela no logran aprender

lo indispensable, pues sólo tres de cada 10 estudiantes son capaces de aplicar las matemáticas para resolver problemas. Si las personas no completan su recorrido por los diferentes niveles escolares o no logran aprender lo indispensable, sus oportunidades laborales son limitadas, sus ingresos son más bajos y su capacidad de adaptación es menor, al igual que su auto-

Perdidos en el camino

De acuerdo con Aprender Parejo, 28 de cada 100 alumnos que ingresan a la primaria concluyen la universidad.

100 estudiantes ingresan a la primaria; 95 egresan.

92 ingresan a secundaria; 80 egresan.

84 ingresan a bachillerato; 54 egresan.

39 ingresan a la educación superior; 28 egresan.

bruja
• •
• • •
GUADALUPE LOAEZA gloaezatovar@yahoo.com FRANCISCO MARTÍN MORENO www.franciscomartinmoreno.com Martes 21 de Mayo del 2024 z REFORMA 7
nomía y participación cívica, destaca el informe “Recuperar trayectorias educativas y aprendizajes sólidos, desde la primera infancia y hasta la universidad”, uno de los cuatro que componen Aprender Parejo.

LLORAN A PRESIDENTE

TEHERÁN. Irán declaró cinco días de luto por la muerte del Presidente, Ebrahim Raisi, al estrellarse el helicóptero en el que iba. Desde ayer, miles de iraníes se congregaron en señal de duelo en la plaza de Valiasr y las banderas ondearon a media asta. Hubo reportes también de gente festejando. Están previstas una procesión fúnebre y un funeral oficial. STAFF

@reformainter

internacional@reforma.com

Solicita a CPI ordenar captura de Netanyahu y líderes de Hamas

Pide Fiscal arrestos por guerra en Gaza

Condenan Israel-EU actuar de la corte; rechazan crímenes contra humanidad

REFORMA / STAFF

LA HAYA.- El Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, solicitó órdenes de arresto para líderes de Israel y Hamas por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad, tras más de 200 días de conflicto en Gaza, donde van más de 35 mil palestinos muertos, según el Ministerio de Salud local.

Las órdenes de detención serían para el Premier israelí, Benjamin Netanyahu, y su Ministro de Defensa, Yoav Gallant, así como para el jefe del grupo militante dentro del enclave, Yahya Sinwar; su mando militar Muhammad Deif y el representante político del movimiento con sede en Qatar, Ismail Haniyeh. La decisión fue tomada por Khan tras investigar el ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre –que dejó mil 200 muertos y 250 secuestros– y el contraataque de Tel Aviv sobre Gaza. Si bien la solicitud del Fiscal aún debe ser aproba-

REFORMA / STAFF

MADRID.- El Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, acusó ayer al Mandatario argentino, Javier Milei, de no estar “a la altura” al llamar “corrupta” a su esposa Begoña Gómez, al tiempo que su Administración perfiló romper relaciones con el país sudamericano.

“Entre los Gobiernos, los

da por los jueces de la CPI, el anuncio constituye una de las críticas más duras a la estrategia de Israel en su campaña contra el grupo militante.

También aumenta el escrutinio de las acciones de Hamas el 7 de octubre, cuando combatientes encabezaron una incursión a gran escala.

“Subrayamos una vez más que el derecho internacional y las leyes de los conflictos armados se aplican a todos”, apuntó Khan.

“Ningún soldado de infantería, ningún comandante, ningún líder civil, nadie, puede actuar con impunidad”.

afectos son libres, pero el respeto es irrenunciable, por eso hemos pedido al actual Presidente del Gobierno de la República Argentina una rectificación pública”, indicó Sánchez en un encuentro empresarial en Madrid. Sus palabras se dieron poco después de que su Administración convocó al Embajador argentino en Madrid para expresarle su protesta.

La decisión de Khan de perseguir simultáneamente a los líderes israelíes y palestinos fue criticada tanto por los Ministros del Gobierno israelí como por Hamas.

“¿Cómo se atreve a comparar a los monstruos de Hamas con los soldados del Ejército israelí, el Ejército más moral del mundo?”, cuestionó Netanyahu.

De manera similar, el grupo militante palestino dijo que “denuncia enérgicamente” el intento de “equiparar a la víctima con el verdugo mediante la emisión de órdenes de arresto contra líderes de la resistencia palestina”.

En tanto, Milei anunció su regreso a Argentina tras su polémica visita de tres días a España. “Volvió el león, surfeando sobre una ola de lágrimas socialistas”, apuntó. Cuando se le preguntó sobre romper relaciones diplomáticas, el Ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, dijo que se contempla tal posibilidad.

REFORMA / STAFF

NUEVA YORK.- Michael Cohen, ex abogado personal de Donald Trump, admitió ayer que robó 30 mil dólares de la compañía del ex Presidente, en una jornada en la que los abogados del magnate trataron de poner en duda la credibilidad del testigo en el juicio por falsificación de registros contra el republicano. El histórico proceso se reanudó con el interrogato-

n Por ahora, la solicitud del fiscal de la CPI de emitir órdenes de arresto para líderes de Israel y Hamas es en gran medida simbólica n Debe ser aprobada por los jueces de la corte, quienes pueden tardar meses en decidir.

n Pero si emiten órdenes judiciales, los nombrados podrían ser arrestados si viajan a uno de los 124 países miembros del tribunal, que incluyen a la mayoría de las naciones europeas, pero no a EU n Israel no es miembro de la CPI y no reconoce su jurisdicción en su territorio o Gaza, lo que significa que los líderes tampoco correrían riesgo de ser detenidos allí.

El Presidente estadounidense, Joe Biden, condenó la medida y agregó que la operación militar de Israel en Gaza “no es un genocidio”. “Independientemente de lo que este Fiscal pueda implicar, no hay equivalencia, ninguna, entre Israel y Hamas”, enfatizó.

“Si no hay disculpas públicas, lo vamos a hacer”, aseguró el Canciller. La esposa de Sánchez ha sido blanco de críticas de Vox y otros dirigentes de la derecha española a raíz de que fue objeto de una pesquisa legal tras la denuncia –ya desestimada– del grupo conservador Manos Limpias de que habría usado su posición para influir en acuerdos empresariales.

rio a Cohen, cuyo testimonio la semana pasada vinculó al ex Mandatario directamente con la trama de encubrir escándalos sexuales para no dañar su imagen en 2016. La defensa ya ha cuestionado al abogado sobre su historial judicial y mentiras pasadas, a fin de retratarlo como “un mentiroso empedernido” que sólo busca vengarse de Trump. De regreso al estrado de testigos por cuarto día, Co-

Sacude helicopterazo la transición en Irán

REFORMA / STAFF

TEHERÁN.- La repentina muerte del Presidente de Irán, Ebrahim Raisi, abrió un nuevo capítulo de inestabilidad justo cuando la República Islámica se dedica a seleccionar a su próximo líder supremo. El fallecido Mandatario de 63 años había sido considerado el principal candidato, especialmente favorecido por los poderosos Guardias Revolucionarios.

Antes de que se estrellara el helicóptero en el que iba Raisi el domingo, el régimen ya estaba consumido por luchas internas para suceder al Ayatolá Ali Jamenei, de 85 años, el líder con más años en el cargo en Medio Oriente y que tiene mala salud. Esto, mientras la República Islámica enfrenta protestas, una economía débil, corrupción endémica y tensiones con Israel. El Gobierno convocó elecciones presidenciales para el 28 de junio.

hen admitió que robó a la Organización Trump después de que su bono navideño de 2016 fue reducido a 50 mil dólares, comparado con los 150 mil que usualmente recibía. En ese entonces, el abogado le dijo a sus jefes que le pagó 50 mil dólares a una compañía tecnológica por ayudar a inflar el estatus de Trump en un sondeo online de CNBC sobre los hombres de negocios más famosos.

“Quien sea elegido como Presidente tiene que ser una figura servil”, dijo Ali Vaez, director de Irán del International Crisis Group. “El líder supremo había trabajado duro para reducir la imprevisibilidad dentro del sistema preparando a Raisi para que fuera potencialmente su sucesor, y ahora todos esos planes están fuera de la mesa y deben ajustar”. Se consideraba que el principal rival de Raisi era Mojtaba, hijo del Ayatolá, de 55 años, y cuya candidatura se ha visto perjudicada por el aura de una sucesión monárquica.

La muerte de Raisi puede darle a Mojtaba un camino más fácil para suceder a su padre. Pero el funcionamiento de la política interna y religiosa de Irán es deliberadamente misterioso, y la decisión al final la tomará un consejo de clérigos de alto rango conocido como Asamblea de Expertos.

Cohen admitió que sólo le dio a la compañía tecnológica 20 mil dólares en efectivo en una bolsa marrón de papel, y que pidió el reembolso al magnate por la cantidad total, quedándose la diferencia de 30 mil. “Así que usted le robó a la Organización Trump”, le dijo el abogado Todd Blanche. “Sí, señor”, respondió Cohen, y añadió que nunca le reembolsó a la compañía del ex Mandatario.

le
a Trump 30 mil dólares
España romper
Reconoce Cohen que
robó
Contempla
relaciones con Argentina
BAJO LA LUPA MARTES
21 / MAY. / 2024 / Tel. 555-628-7100
z Rescatistas recuperaron cadáveres donde cayó el helicóptero que llevaba al Presidente de Irán, Ebrahim Raisi. IRC
@UNRWA
z Niños palestinos desplazados hacen fila para recibir agua en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
8
z Manifestantes a favor y en contra del ex Presidente Donald Trump protestaron frente al tribunal penal de Manhattan.
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Empresa internacional solicita estudiantes, amas de casa y pensionados que gusten generar ingresos 4 horas al dia desde su casa informes 492-132-48-25.

Solicito mujeres emprendedoras, reunión de oportunidad de negocio el sábado a la 1:00 pm presentarse con Vianey Garcia 492-136-46-94.

Servicio de fotografia profesional, Elias Castacu 492-136-77-45 ig@elcastacu.com

de la encantada, aun costado del teatro ramon lopez velarde, zona habitacional(tranquila) en zacatecas; zac :entorno familiar informes al teléfono celular 492-107-20-63.

Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492-289-05-37.

Rento amplia casa (225m2) excelentes condiciones ubicada en bosques de la encantada, zacatecas. buena zona habitacional, entorno familiar. informes al teléfono 492107-20-63

nes 1 baño, cocina, salacomedor patio y cuarto de lavadoi $3,000 en fracc. felipe anfgeles zacatecas (por la tecnica 48) servicios no incluidos informes al telefono 492493-10-61.

Se renta habitacion con baño independiente en departamento compartido, cocina, patio y pasillo, con servicios incluidos $2,000 pesos mensuales en fracc. felipe angeles , por la tecnica 48 zacatecas informes al telefono 492-493-10-61.

Rento cuartos amueblados centricos para señoritas estudiantes informes al teléfono: 492281-31-74

estado informes al teléfono: 492101-99-03

Rento casa, excelentes condiciones (225m2)en bosques

Se renta departamento amueblado, consta de dos habiatacio-

Se renta departamento céntrico para señoritas estudiantes en zacatecas, cerca del congreso del

Se vende excelente casa en zona centro de Guadalupe Zacatecas. info al tel. 4921167042.

Se vende casa en callejón del cobre zona centro de zacatecas 135 metros de terreno. info al tel. 492116704

Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Gpe Zacatecas.info al tel. 4921167042

Remato casa cerca del mercado de abastos en zacatecas, incluye sala, comedor, 2 recamaras y 1 baño. Informes al teléfono 492-266-28-66.

3H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507 REVISIÓN DE TURBO Y ESCANEO DE AUTOS SIN COSTO
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
5H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

NTR
5

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

NTR
6

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

NTR
9

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

NTR
10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.