Domingo 18 de octubre de 2015
Zacatecas, Zac.
Año VIII
Número 2596
$10.00
Busca en esta edición
7-A
LOS CIEGOS INAUGURAN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE CALLE Con la obra Los ciegos del grupo de teatro KTO de Polonia dio inicio el teatro de calle, que hará de callejones y plazuelas un escenario de cantera y plata para que los artistas difundan su magia en la ciudad. TEXTO Y FOTO: ALBERTO AMADOR
Barrios de Zacatecas, identidad y tradición E
SAÚL ORTEGA ABIGAIL SALINAS
n la capital del estado los barrios forman parte de la historia de Zacatecas, porque es ahí donde nacen las costumbres y tradiciones de la población, entre ellas la de las familias que se sientan a la puerta de sus hogares durante la tarde para platicar sobre los pormenores del día. En muchos barrios se viven las tradiciones católicas que forman parte de la identidad de quienes pueblan estos lugares cercanos al Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas. Una de las mayores festividades que se preservan es la de las Morismas de Bracho, celebrada en el barrio más viejo de la capital: La Pinta, donde año con año se reúnen miles de fieles de San
Juan Bautista para festejarlo. Hay algunos otros como el de San José de la Montaña, en el que, de acuerdo con José Eduardo Jacobo Bernal, docente e investigador de la Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), existe una desarticulación eclesiástica que ha ocasionado que el día de la celebración del Santo Patrón o de la reliquia se haya perdido con el paso de los años, pues los jóvenes dejaron de participar en este festejo, que era la esencia del barrio. Explicó que es necesario buscar nuevas formas de identidad para estos barrios que la han ido perdiendo, y aclaró que ésta no necesariamente tiene que ir ligada a la religión, “pero sí se requiere que las personas se reconozcan como habitantes de un barrio”.
Parásitos, enemigos de nutrientes ALEJANDRA LÓPEZ
E
l no desparasitarse podría ocasionar que los nutrientes de los alimentos consumidos por las personas no se absorban adecuadamente, informó Carlos David Gurrola Acosta, médico general egresado de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Precisó que todas las personas están expuestas a tener parásitos, por lo que sugirió que a partir de los tres años comiencen a desparasitarse por lo menos cada seis meses, pues también se previene contraer enfermedades gastrointestinales.
NUESTRA COMUNIDAD 4-A
NUESTRA COMUNIDAD 3-A
3-A
Olvidan lienzo charro CLAUDIA BELMONTES
C
¡Orgullosos bicampeones! Fuerzas Básicas de la UAZ A superó a su similar de Fuerzas Básicas por un marcador de 3-2 para coronarse campeones en la categoría Pony de la Liga Infantil y Juvenil de Futbol de Zacatecas. TEXTO Y FOTO: RAÚL MARTÍNEZ
facebook.com/ntrzacatecas
arlos Alberto Gómez del Río, subdirector de Obras Públicas de Guadalupe, comentó que la construcción del lienzo charro de esta municipalidad se encuentra abandonada desde hace 2 años por falta de presupuesto. Aseguró que parte de los recursos utilizados para esta obra se han suspendido, pues era una inversión tripartita del Programa 3x1, pero los clubes migrantes detuvieron el apoyo porque – dijo– detectaron que en otros municipios no se hacía un uso adecuado del capital, por lo que optaron por ya no aportar más. NUESTRA COMUNIDAD 2-A
Día de la alimentación STAFF
P
ara conmemorar el Día Mundial de la Alimentación, el alcalde de Zacatecas, Carlos Peña Badillo, se sumó a la donación de víveres para el Banco de Alimentos que preside Luis Antonio Martínez Díaz.
twitter.com/ntrzacatecas
En un acto realizado en la Plazuela Goitia, se entregó una donación simbólica de canastas de productos, en la que participaron todas las dependencias de gobierno estatal y también el alcalde de Guadalupe. NUESTRA COMUNIDAD 3-A
w w w . nt r za ca t eca s . com