Através del filtro de los lentes morados de la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los acordeones en la elección judicial estuvieron presentes, pero no tocaron al son de nueve candidaturas ganadoras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Ayer, la mayoría de los magistrados electorales determinó que aunque hubo hasta 3 mil 188 formatos de guías de votación, no hay forma de comprobar que éstas hayan incidido en el voto emitido en la jornada de junio pasado.
EL FINANCIERO F14
TEPETONGO
ENFRENTAMIENTO DEJA DOS MUERTOS; AUTORIDADES
ASEGURAN
PÓLVORA
ALERTA A8
PEGAN EN FENAFRE CIENTOS
● La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos opera con límites en México desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y aseguró que dichas restricciones continúan en su administración.
FERNANDO MERINO
EL FINANCIERO F13
FRACASO EN LEAGUES CUP
● TIGRES, Toluca, Puebla y Pachuca caen en cuartos de final; así, México se queda sin un solo representante en el torneo que enfrenta a la Liga MX y MLS. MARTÍN AVILÉS
● ESTE MIÉRCOLES, decenas de familiares de personas desaparecidas realizaron la pega de al menos 200 fichas de búsqueda en las instalaciones de la Feria de Fresnillo 2025, con el objetivo de visibilizar la crisis que enfrenta la región y mantener viva la memoria de quienes no han regresado a casa.
Las fichas, con rostros y datos de hombres, mujeres y jóvenes ausentes, fueron colocadas principalmente en la entrada del recinto ferial.
DE FICHAS DE DESAPARECIDOS
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN FRESNILLO A6
Presentan operativo para feria de Fresnillo
EL MUNICIPIO TIENE TODO EL RESPALDO INSTITUCIONAL: DMA
Con un despliegue de 395 elementos de distintas corporaciones, la vigilancia consistirá de tres anillos y la novedad es el Protocolo Diana Rosa, para proteger a las mujeres
CARLOS LEÓN
El gobernador David Monreal Ávila presentó la estrategia de seguridad que se implementará durante la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) 2025, donde advirtió que el municipio tiene un déficit de más de 200 policías, pues actualmente solo dispone de 130 uniformados.
“Por ningún motivo vamos a dejar solo a Fresnillo, el municipio cuenta con todo el respaldo
institucional”, afirmó el titular del Poder Ejecutivo. En conferencia de prensa realizada en las instala -
Exigen alto a persecución por Milpillas
CUQUIS HERNÁNDEZ
JIMÉNEZ DEL TEUL
l Movimiento en Defensa del Territorio y el Río Atenco exigió a autoridades federales, estatales y municipales cesar de inmediato los actos de hostigamiento, difamación, persecución y criminalización en contra de los defensores comunitarios que se oponen al proyecto de la presa Milpillas.
M ediante un comunicado, el movimiento denunció que la lideresa de la lucha, Sandra Miranda Ortega, y el delegado comunitario, Adrián Ramos Torres, son perseguidos por la directora de Obras Públicas del municipio, Liliana Nayeli Herrera Muro, y por la titular de la SAMA, Susana Rodríguez Márquez.
MUNICIPIOS A9
ciones del 97 Batallón de Infantería, acompañado del secretario de Seguridad Pública, Arturo Me -
dina Mayoral, y el alcalde Javier Torres Rodríguez, el mandatario informó que se desplegarán 395 elementos de los tres órdenes de gobierno para garantizar un ambiente seguro para las familias y visitantes, en la festividad que se celebrará del 21 de agosto al 2 de septiembre. Monreal Ávila explicó que el operativo se estructurará en tres cinturones de seguridad y se garantizará la vigilancia permanente en carreteras estratégicas.
FRESNILLO A6
FUNCIÓN PÚBLICA RECOMENDACIÓN
SE AMPARA PERSONAL DE JUNTA DE CONCILIACIÓN
METRÓPOLI A2
CULTURA
PROMETEN PAGO A IZC; ACUERDAN LIBERAR MUSEOS
METRÓPOLI A2
SEZ, OMISA EN AGRESIÓN SEXUAL; FALLAN PROTOCOLOS
METRÓPOLI A2
TLALTENANGO
SIN ACUERDOS, PRIMERA MESA CON TECNOLÓGICOS
METRÓPOLI A3
● FRESNILLO despidió al artista plástico José Esteban Martínez con un homenaje de cuerpo presente en el Ágora González Echeverría. Familiares, amigos, autoridades y miembros de la comunidad artística le rindieron tributo a su vida y obra, pues se convirtió en uno de los creadores más representativos de la plástica zacatecana y mexicana contemporánea.
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN CULTURA A10
DAVID CASTAÑEDA
Pese a los recientes problemas políticos que vivió la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la crisis financiera que enfrenta, el rector electo Ángel Román Gutiérrez afirmó que en septiembre tomará la riendas de una casa de estudios que está unida y gana terreno frente a otras instituciones educativas. A su consideración, los contratiempos que este año vivió la máxima casa de estudios del estado consolidaron la unidad y se reflejó en el reciente proceso electoral, “entendiéndose al llamado a los universitarios a la unión para ir en el mismo rumbo”. Sostuvo que, pese a la gran oferta educativa, tanto privada y públicas, que existe en el estado, la UAZ no ha perdido matrícula ni reconocimiento, pues destacó que a nivel nacional ocupa posiciones de rendimiento académico muy importantes aunado al incremento de estudiantes.
METRÓPOLI A3
● ZACATECAS registró una pérdida de 8.9 por ciento en la producción de plata en junio de este año en comparación con el mismo mes de 2024, según un reporte del Inegi. La entidad pasó de 196 mil 106 a 178 mil 615 toneladas (t) de junio de 2024 al mismo mes de 2025. LANDY VALLE
REALIZARON conferencia en el 97° Batallón de Infantería.
RECONOCIÓ que el panorama es difícil.
Prometen pago a IZC; acuerdan liberar museos
ESAÍ RAMOS
Por la noche del miércoles, agremiados al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) Sección Cultura llegaron a un acuerdo con las autoridades estatales para levantar el paro por no cubrir el bono que perciben por trabajos extraordinarios durante el Festival Cultural 2025. Prometen pagarles.
Javier González Esquivel,
Se amparan funcionarios investigados por corrupción
ALEJANDRO WONG
El personal de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, que fue suspendido de sus funciones, interpuso una demanda contra la acción emprendida por la Secretaría de la Función Pública (SFP). Esto, luego de que la dependencia anunciara una investigación por presuntos actos de corrupción en contra de los 36 servidores públicos.
Carlos Acevedo Acevedo, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), explicó que se ofreció todo el respaldo a los 26 sindicalizados.
“Ellos aceptaron nuestro apoyo, pero decidieron llevar su tema ellos. Nosotros estamos muy al tanto y muy vigilantes de que no se vulneren sus derechos. Ellos ya promovieron un amparo y estamos a la espera de un resultado”, detalló.
Acevedo Acevedo advirtió que se tendrá que revisar el tema de las reducciones salariales que se les contempla aplicar mientras dura el proceso de investigación de la SFP.
“Esta quincena salió completa y estamos muy vigilantes de que no se les afecte en lo económico. Todos tenemos responsabilidades adquiridas, deudas”, expresó.
delegado sindical del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), precisó que “a partir de mañana se va a hacer la nómina para la distribución de todos los recursos [de más de 1.5 millones de pesos] a los [cien] trabajadores afectados”.
Comentó que hubo disposición para el diálogo por parte de las autoridades estatales por lo que “todo volverá a la normalidad el día de mañana [hoy jueves]”.
Anunció que el secretario del SUTSEMOP, Carlos Acevedo Acevedo; y el gobernador David Monreal Ávila firmaron el acuerdo que termina el paro, luego de tres días de protesta.
El deleg ado sindical agregó que después buscarán mesas de trabajo “para que posteriormente no pasen estas situaciones y qued e estipulado que año con año se otorgue [el bono] y llegue en tiempo y forma”.
De este modo quedan libe-
Le otorgan a Mara Muñoz nombramiento de jueza federal
ALEJANDRO WONG
ara Muñoz Galván será jueza federal en materia penal, luego de una impugnación que presentó y que resolvió a su favor la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La abogada impugnó la designación de Jorge Eduardo Marín Valadez, por asuntos de paridad. Luego un análisis del tribunal, en la que se analizaron criterios de paridad y número de votos, se determinó que el cargo corresponde a Mara Muñoz.
Al respecto, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, des-
tacó la importancia de la inclusión de mujeres en la impartición de justicia en materia penal y no pueden esperar hasta 2027. “En Zacatecas, solo hay tres juzgados en materia penal, y las personas titulares de los que no se sometieron a elección son hombres, por lo que de mantenerse la asignación los tres juzgados de la especialidad ejercerían solamente hombres.
“De mantenerse también la asignación la aplicación de justicia federal en materia penal va a monopolizarse por los hombres”, precisó durante la sesión del miércoles por la noche.
Eligen delegados del SUTSEMOP en Fresnillo, Guadalupe y capital
ALEJANDRO WONG
Este miércoles se definieron a los representantes d el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos P araestatales (SUTSEMOP) en los ayuntamientos de la capital, Fresnillo y Guadalupe, se trata de Lizeth Martínez Pérez, Sixto Domínguez Cortez, María de Jesús Pérez Nungaray, respectivamente.
En el Pueblo Mágico, Pérez Nungaray de la planilla roja obtuvo 114 de los 429 votos. Se destacó la amplia participación de los agremiados, que superó 90 por ciento del padrón. Mientras que en Fresnillo, Domínguez Cortez, de la planilla azul, contabilizó 198 de los 487 sufragios y en la capital, Lizeth Martínez se convirtió en la delegada con 97 de 234 boletas a su favor.
Cabe mencionar que para la delegación de Jerez de García Salinas se había designado anteriormente a Miguel Martínez Olavarría.
El SUTSEMOP continuará hoy el proceso de elección de representantes sindicales en las alcaldías de Pinos, Pánfilo Natera,
Villa García, Villa González Ortega, Villa Hidalgo, Ojocaliente, Luis Moya y Loreto. Para mañana habrá más procesos electorales en Sombrerete, Río Grande, Miguel Auza, Villa de Cos y Mazapil.
PRÓXIMAS ELECCIONES SINDICALES
Para el 26 de agosto: en las secretarías General de Gobierno, de Administración (Sad), de Economía de Zacatecas (Sezac), de Finanzas (Sefin), de Desarrollo Social (Sedesol), del Zacatecano Migrante (Sezami), de la Función Pública (SFP), de Agua y Med io Ambiente (SAMA) y de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial del estado de Zacatecas y Planeación (Seduvot).
Así como en la Jefatura de Oficina del Gobernador y en los institutos de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud) y de la Defensoría Pública, además de Planeación, Coordinación Jurídica, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y el Poder Judicial.
Mientras que el miércoles 27 se llevarán a cabo en las secretarías Seguridad Pública (SSP),
del Campo (Secampo) y de Turismo de Zacatecas (Secturz), además del Poder Legislativo.
Así como de los sistemas Estatal para el Desarrollo Integral d e la Familia (SEDIF) y el Zacatecano de Radio y Televisión (Si zart). Asimismo, las juntas Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) y de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado. Además de los institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) y de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez).
www.ntrzacatecas.com
rados los museos Rafael y Pedro Coronel, La Toma de Zacatecas, Manuel M. Ponce, Manuel Felguérez, Zacatecano y Francisco Goitia, así como el IZC y el tea-
tro Ramón López Velarde. Cabe mencionar que por la tarde del miércoles, los trabajadores del IZC amagaron con radicalizar la protesta, como no
permitir que se realicen actividades programadas por el instituto, como la Feria Nacional del Libro Zacatecas 2025 (Fenaliz), “o estar ahí durante su realización”.
SEZ, omisa en agresión sexual; fallan protocolos
CDHEZ PIDE MAYOR CAPACITACIÓN PARA LOS MAESTROS
Entre las recomendaciones se incluyó iniciar un procedimiento de responsabilidad a la directora del plantel y dos docentes, por las omisiones en que incurrieron para atender el caso
ÁNGEL LARA ALEJANDRO WONG
FOTOS: JESSE MIRELES
La titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Gabriela Pinedo Morales, reconoció que los protocolos de violencia escolar deben actualizarse después de que la CDHEZ emitiera la recomendación 04/2025, porque la dependencia no atendió oportunamente un incidente con un menor en una primaria de Guadalupe.
Entre las recomendaciones se incluyó iniciar un procedimiento de responsabilidad a l a directora del plantel y dos docentes, por las omisiones en que incurrieron para atender el caso.
Al respecto, Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), aseveró: “Las autoridades del plantel y de la SEZ no acti varon oportunamente los protocolos de atención en casos de abuso infantil y acoso escolar.
“Es fundamental que tanto maestras y maestros estén capacitados para atender de manera inmediata, [ya que] el acoso escolar es un tema muy recurrente entre las niñas, niños y adolescentes”, señaló. Asimismo, consideró que el personal docente siempre tiene que estar mejorando y estar
Las autoridades del plantel y de la SEZ no activaron oportunamente los protocolos de atención en casos de abuso infantil y acoso escolar. Es fundamental que tanto maestras y maestros estén capacitados para atender de manera inmediata”
MARICELA DIMAS REVELES, PRESIDENTA DE LA CDHEZ
al pendiente para enfrentar diferentes situaciones.
Esto, ya que en el expediente se establece que un men or fue acusado por otro de hacer sonidos y señas obscenas. Posteriormente, se conoció que uno de estos niños habí a visto anteriormente contenido para adultos, de carácter sexual.
“ES UNA OPORTUNIDAD”
La secretaria de Educación aseveró: “Estamos atentos a todas las recomendaciones porque sabemos que cualquier reglamento, cualquier pr otocolo, es perfectible, y si hay asuntos donde haya que configurar y cambiar algunas cosas, por supuesto que estaremos atentos para hacerlo”, precisó. Afirmó que las señalizaciones de la CDHEZ fortifican la aplicación de los protocolos. “A veces es complicado, habrá casos en donde haya que tener más atención, pero eso fortalece a la secretaría porque nos da la oportunidad de revisar si hay algo en que estemos fallando, para también fortalecer esas áreas”.
MAESTRO, EN LA MIRA
Pinedo Morales explicó que cuando en una escuela hay
A veces es complicado, habrá casos en donde haya que tener más atención, pero eso fortalece a la secretaría porque nos da la oportunidad de revisar si hay algo en que estemos fallando, para también fortalecer esas áreas”
GABRIELA PINEDO MORALES, SECRETARIA DE EDUCACIÓN
una queja por violencia de índole sexual contra un menor de edad por parte de un trabajador, entonces lo primero que se hace es retirar al acusado, incluso antes de empezar la investigación. “Así funciona, es el protocolo establecido”.
Aunque, expuso, en el caso de que se presenten agresiones sexuales entre mismos compañeros, inicialmente el docente debe avisar a la dirección y ésta se encargará de informar a la secretaría.
“Sin embargo, [en el caso que motivó la recomendación] no fue así y complicó aún más el actuar de las autoridades para definir cómo actuar”, puntualizó. Por ello consideró que al tratarse de una acción entre pares, estudiantes, es necesario adecuar los protocolos porque el docente no siguió las formalidades establecidas para atender esta si tuación. La secretaria de Educación sostuvo que por el sigilo del caso, y porque ya h ay una instancia que está llevando la investigación, no puede dar más información. Además, aseveró que el posible cese del maestro, que debió actuar, lo determinará la autoridad que lleva la investigación.
IMPUGNÓ la designación de Jorge Eduardo Marín Valadez.
SE REUNIERON representantes del gobierno del estado y del SUTSEMOP.
Tecde Tlaltenango buscará la autorización de plazas por
DAVID CASTAÑEDA
El Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (I TSZS), ubicado en Tlaltenango de Sánchez Román, procederá por la vía legal an te la negativa de las autoridades estatales de autorizar cinco plazas y la viabilidad financiera para llevarlas a cabo. Aún quedan pendientes las mesas de trabajo con cinco tecnológicos.
Este miércoles quedó inconclusa la primera reunión entre autoridades estatales y representantes del Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES), en la que se abordó el “corrimiento de plazas” del tec de Tlaltenango.
Du rante la mesa de trabajo se analizó el planteamiento de los maestros, quienes solicitaron ci nco plazas y la viabili -
dad financiera para llevarlas a cabo. Sin embargo, “solo se está en la posibilidad de la asignación de tres”, informó Omar Carrera Pérez, subsecretario de Concertación y Atención Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno. Precisó que d ebido a que faltó información, por ambas partes, no se concretan aún los acuerdos, “entonces vamos a seguir avanzando, y conforme tengamos respuestas se firmarán en minutas”. Al respecto, el delegado del SNES, Ismael Sánchez Pérez, mencionó que con representantes de las secretarías de Educación de Zacatecas (SEZ) y de Finanzas (Sefin) se estará atendiendo, bajo la misma dinámica, a directivos y administrativos de los tecnológicos de Fresnillo, Jerez de Garcí a Salinas, Sombrerete, Río Grande y Loreto. Aseveró que representantes nacionales del sindicato estarán presentes en las cinco
Limitadas, vacunas para tuberculosis: SSZ
DAVID CASTAÑEDA
Al reconocer que es limitada la disposición de la vacuna Bacilo de Calmette-Guérin (BCG) para la tuberculosis, “estamos esperando un arribo de dosis [de este biológico] en septiembre, a fin de garantizar el abasto”, informó Jorge Luis Saucedo Hernández, director del Centro Estatal de Vacunación, al destacar que serán de “una buena cantidad”. Explicó que, en casos de “un poco de desabasto”, desde la Federación se instruye a las unidades de salud a tomar los datos de quienes acuden a solicitar las vacunas, sobre todo para niños. Ello, a fin de que al llegar la dosis sean localizados y se les dé prioridad en la inoculación. De darse el caso en que faltara un biológico en algún Centro de Salud, detalló que éste se solicita a la unidad más cercana o al almacén para su pronta disponibilidad. “No hay desabasto de ninguna, actualmente tenemos de todas”.
DESMIENTEN CARENCIA
Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), coincidió en que
en las unidades médicas tienen suficientes vacunas, tanto para recién nacidos como para completar el cuadro básico de la población.
Además, desmintió las denuncias de supuestas carencias de biológicos, al enfatizar que “si de momento no se tuviera alguno, es cosa de que lo pidan y, en cuestión de unas horas, se abastecen. Vacunas tenemos las suficientes, de todas. Siempre hay”.
REZAGO EN APLICACIONES
El subdirector de Epidemiología de la SSZ, Jorge Armando Solís Flores, señaló que en algunas regiones del estado existe rezago en la vacunación, lo cual atribuyó a la falta de participación de la población en la inoculación.
Sostuvo que desde la SSZ trabajan para abatir el rezago de vacunación a través de las jornadas que realizan de forma permanente, sobre todo en zonas donde hay mayor número de personas sin el esquema básico completo. Como ejemplo expuso la vacunación contra el sarampión en campos Menonitas.
LAS AUTORIDADES insisten que no hay desabasto.
Zacatecanos luchan contra ansiedad, estrés y depresión
DETECTAN ALERTAS; URGEN PREVENIR SUICIDIO
la vía legal
mesas de trabajo restantes acordadas, a fin d e avalar los acuerdos y salvaguardar que se cumplan.
DESCARTAN NUEVAS PROTESTAS
Omar Carrera enfatizó que todos los acuerdos que se firmen, además de haber tenido un estudi o financiero, estarán apegados a la normati vidad y en cumplimiento al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). “N ecesitamos recabar la situación real financiera para saber y dar a conocer a la parte sindical cuál es la situación de cada instituto”, señaló. Af irmó que con la atención ofrecida a los trabajadores existe buena voluntad y se d escarta que los integrantes realicen más p rotestas, “llegamos a buenos términos”.
Hoy se llevará a cabo la mesa de trabajo para atender al Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF), que, reconoció, es el que mayor inconformidad presenta por la falta del “corrimiento de plazas”.
El Colegio de Psicólogos Profesionales para el Bienestar Social emprenderá acciones en contra de estos trastornos, lo cual se acordó durante el cuarto Foro de Salud Mental realizado en la fiscalía del estado
ÁNGEL LARA
La ansiedad, depresión y estrés son los p roblemas de salud mental que más padecen los zacatecanos y que en ocasiones llevan al suicidio, de acuerdo a los diagnósticos obtenidos por el Colegio de Psicólogos Profesionales para el Bienestar Social a través de cuatro encuentros llevados a cabo en el cuarto Foro de Salud Mental.
En el último debate, clausurado este miércoles y que contó con la mayor participación al registrarse alrededor de 240 personas, se destacó la necesidad de impulsar acciones en contra de estos trastornos, informó Jaira Lizeth Barragán García, presidenta de dicha institución.
Precisó que en esta cuarta edición del foro, los temas que se abordaron fueron Inclusión y Discapacidad; pre-
vención del Suicidio y de las Adicciones; Adultos Mayores; Cuidadores; así como Niñas, Niños y Adolescentes.
Con los resultados obtenidos de los cuatro foros, mencionó, el Colegio de Psicólogos Profesionales para el Bienestar Social planteará acciones para promover e impulsar la salud mental.
“No vamos a esperar si hay o no presupuesto, ya dijimos: vamos a plantear acciones porque la verdad, es voluntad de quien tiene el interés de involucrarse en el tema de la salud mental”, mencionó.
MÁS INTERÉS EN LA SALUD MENTAL
La presidenta del Colegio de Psicólogos Profesionales para el Bienestar Social explicó que desde 2021, la institución que encabeza ha realizado acciones para trabajar en este rubro, pues en post pandemia des -
Cae 8.9% producción
de plata en Zacatecas
LANDY VALLE
Zacatecas registró una pérdida de 8.9 por ciento en la producción de plata en junio de
este año, en comparación con el mismo mes de 2024, de acuerdo a la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM). El reporte, que presentó
Pese a crisis, “recibiré una UAZ unida y fuerte”: Román
DAVID CASTAÑEDA
Pese a los recientes problemas políticos que vivió la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la crisis financiera que enfrenta, el rector electo Ángel Román Gutiérrez afirmó que en septiembre tomará la riendas de una casa de estudios que está unida y que gana terreno frente a otras instituciones educativas.
A su consideración, los contratiempos que este año vivió la máxima casa de estudios del estado consolidaron la unidad, y se reflejó en el reciente proceso electoral, “entendiéndose al llamado a los universitarios a la unión para ir en el mismo rumbo”. Román Gutiérrez sostuvo que, pese a la gran oferta educativa tanto privada y como públicas que existe en el estado, la UAZ no ha perdido matrícula ni reconocimiento, pues destacó que a nivel n acional ocupa posiciones de rendimiento académico muy importantes, aunado al incremento de estudiantes.
Aún sin confirmar el dato con exactitud, afirmó: “me atrevería a decir que son entre 43 y 45 mil los alumnos de nuevo ingreso y eso dice que los zacatecanos siguen
eligiendo a la UAZ”. Por lo que consideró que en el ámbito académico recibirá una universidad fuerte y consolidada.
MUCHOS ALUMNOS, POCO PRESUPUESTO
Respecto a la crisis financiera de la UAZ, el rector electo reconoció que el panorama sí es difícil debido a que la plantilla de docentes y trabajadores ha venido aumentado de acuerdo al incremento de la matrícula estudiantil, no así el presupuesto, que sigue siendo muy bajo. “No nos han tratado bien”.
En los subsidios federales, afirmó, “históricamente no nos han dado el sub sidio que nos corresponde”, esto al r ecordar que actualmente es el gobierno estatal quien está ayudando a la máxima casa de
estudios. “Se ha convertido en este momento en un facilitador”. Ángel Román aseveró que el problema estructural que enfrenta la universidad no es nada nuevo, pues desde 2008 entró en una situación financiera compleja. Sin embargo, destacó que desde la administración central harán lo necesario “para salir adelante” y trazar las vías de solución a través de la unidad, trabajo y diálogo. Pese a esta falta de los recursos suficientes y los contratiempos vividos en la actual administración, reiteró: “la sociedad sigue creyendo en la UAZ y muestra de ello es el récord en matrícula, este año será el que reciba mayor número de estudiantes”.
cubrieron que profesionistas de la salud estaban sumando propuestas sin darse cuenta. Fue entonces, ahondó, que en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y diversas universidades, crearon estos foros. Recor dó que durante el primer encuentro solo participaron 70 personas, entre asistentes, psicólogos y profesionales de la salud, pero “con la implemen tación de mesas de captación nació un mayor interés. [Tan es así que] se abrió el foro a todo el público”. Barragán García expuso que a partir de las problemáticas planteadas por los psicólogos y participantes en cada mesa de trabajo “vimos la necesidad de continuar con las mesas como tal no había una propuesta de seguimiento de foro, sino más bien de acciones”.
este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geograf ía (Inegi), muestra que la entidad pasó de 196 mil 106 a 178 mil 615 toneladas (t) de junio de 2024 al mismo mes de 2025.
A pesar de que todas las entidades registraron caídas en la producción de plata, Zacat ecas fue la que perdió más; sin embargo, ésta se colocó a la cabeza, por encima de Durango, Chihuahua, Sonora y San Luis Potosí.
CRECIMIENTO
Respecto a otros minerales, Zacatecas incrementó su producción en oro, con un crecimiento de 16.4 por ciento, al pasar de 3 mil 355 a 3 mil 905 t de 2024 a 2025, lo que coloca a la entidad al principio de la lista nacional, por encima de Sonora, Guerrero, Chihuahua y Durango. En la extracción del zinc, Zacatecas presentó un crecimiento de 8.2 por ciento, al pasar de 37 mil 792 a 40 mil 886 t en el mismo periodo, ubicándose en primer lugar nacional.
Mientras que en plomo, la entidad reportó un aumento de 7 por ciento, siendo el único estado que registró crecimiento en su extracción, al pasar de 13 mil 882 a 14 mil 856 t; en contraste, Chihuahua y Durango tuvieron disminuciones.
En lo que respecta al cobre, se registró un aumento de 2.8 por ciento, con ello Zacatecas se posicionó en el segundo puesto a nivel nacional, por debajo de Sonora. Esto al pasar de 5 mil 974 a 6 mil 140 t. A nivel nacional, la producción minerometalúrgica por mineral registró, a una tasa anual, aumentó en azufre, oro, fluorita, plomo, pellets de fierro y cobre, en contraste, descendió la de carbón no coquizable, yeso, zinc y plata.
DURANTE LA MESA DE TRABAJO del miércoles no llegaron a un acuerdo.
HOY REUNIÓN CON EL INSTITUTO DE FRESNILLO
RECONOCIÓ que el panorama es difícil.
EDITORIAL
DAVID H. LÓPEZ
La expectativa que gravita sobre el nuevo Poder Judicial es inmensa, tan grande como la responsabilidad que recae sobre sus hombros. El país no observa un simple cambio de guardia, sino la esperanza de que la justicia, por fin, se ponga al servicio de las mayorías. El entorno social demanda, con urgencia, señales claras.
¿Transición
al Estado de Derecho?
Con la toma de protesta de los nuevos ministros y ministras, el Poder Judicial de la Federación iniciará en su momento un ciclo significativo. No se trata solo de un relevo generacional o rotación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); es la materialización de un cambio de rumbo constitucional.
La expectativa que gravita sobre este nuevo Poder Judicial es inmensa, tan grande como la responsabilidad que recae sobre sus hombros. El país no observa un simple cambio de guardia, sino la esperanza de que la justicia, por fin, se ponga al servicio de las mayorías.
El entorno social demanda, con urgencia, señales claras. La ciudadanía, hastiada de la impunidad y la opacidad, espera ver en la Corte un faro de integridad y equidad, no un resguardo de intereses particulares. La expectativa más inmediata es la de una justicia pronta y expedita, que deje atrás la imagen de un tribunal deliberadamente lento y enredado en tecnicismos que beneficiaban al poder fáctico. El éxito de esta nueva etapa no se medirá en discursos, sino en fallos concretos que restauren la confianza en las instituciones.
La agenda es abrumadora y exige acción inmediata, meditada y valiente. En el corto plazo, la Corte debe enfrentar
¡INGOBERNABILIDAD!
En Vetagrande ya no saben qué hacer. La magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa, Yadira Torres Muhech, quien por cierto tiene licencia sin goce de sueldo en Finanzas, dio un ultimátum a los regidores y la síndica Lety Campos: o destituyen al alcalde Juan Antonio Herrera, o les aplicarán multas de 16 mil 971 pesos y los denunciarán ante la ASE por falta administrativa grave de desacato. Antonio Herrera está inhabilitado, pero sigue yendo y cobra como alcalde. Los regidores creen que les están aventando el paquete de una responsabilidad que consideran le toca a la Legislatura local. Nadie quiere echarse la bronca. Toda esta situación ya generó un ambiente de ingobernabilidad.
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
COSA JUZGADA
una pesada carga de asuntos rezagados que son emblemáticos de la vieja justicia. De los más simbólicos es el caso de Ricardo Salinas Pliego y la deuda fiscal de su grupo empresarial. Queriéndolo o no, y sin ir al fondo de la litis, este proceso representa la prueba de fuego inicial: un fallo que favoreciera, a juicio de muchos, la evasión fiscal millonaria de un potentado, sería interpretado como la continuidad del viejo régimen de impunidad económica. Su resolución, conforme a la ley y en favor del interés colectivo, enviaría un mensaje contundente: se acabaron los privilegios.
A mediano plazo, la tarea ineludible es emprender una profunda reforma disciplinaria interna. El Consejo de la Judicatura Federal requiere una transformación radical para erradicar la corrupción, el nepotismo y la negligencia dentro del propio Poder Judicial. No se puede impartir justicia con jueces y magistrados que operan bajo la lógica del favoritismo o la prebenda. Es imperioso establecer mecanismos de control, transparencia y rendición de cuentas tan rigurosos para los juzgadores como los que se exigen al resto de la sociedad. Un poder judicial limpio es la condición sinequanon para su legitimidad.
En la perspectiva de largo plazo, el desafío es aún más trascendental: definir el papel
ToñoHerrera arrastra una observación de un periodo anterior como alcalde, debido al desvío de recursos públicos. Ese daño al erario fue porque a Toñolo engañaron para que depositara dinero para una supuesta gestión. Fue una estafa en la que cayó ingenuamente. Cuando lo inhabilitaron interpuso dos recursos de reconsideración, pero se los desecharon en julio. Por eso, hace unos días, Yadira Torres advirtió que la inhabilitación del primer edil ya es “cosa juzgada”. Algunos muy venenosos culpan de todo el problema a Manuel Frausto, presidente del IEEZ, que pese a los procesos que enfrentaba Toño, lo dejó participar y… ¡le entregó la constancia de mayoría!
PREPARAN REFORMAS
del Poder Judicial en el México posneoliberal. La Corte no puede ser un dique de contención que frene las transformaciones sociales y económicas consagradas en la Constitución. Su función debe evolucionar de ser un garante abstracto de derechos individuales a un promotor activo de la justicia social. Esto implica una interpretación progresista de la carta magna, donde los derechos sociales —a la salud, a la educación, a un medio ambiente sano, a la soberanía energética— sean tan justiciables y protegidos como cualquier otro. Debe ser
el árbitro que asegure que el nuevo proyecto de nación se construya con estricto apego al Estado de Derecho, pero sin por ello anquilosarse en dogmas del pasado.
El éxito de esta nueva Corte no se definirá por su popularidad en los círculos de poder, sino por su capacidad para conectar la letra de la ley con la realidad de un pueblo que clama por equidad. Tienen la oportunidad histórica de demostrar que la justicia no es un concepto etéreo, sino una herramienta tangible para construir un país más digno e igualitario.
PURO VENENO
SE LA GANAN A ERNESTO
El coordinador de diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, reunió a varios legisladores en León, Guanajuato, para pedirles que estén preparados ante el debate que vendrá por la reforma electoral, en la que se tocará el tema de las plurinominales y el financiamiento a partidos políticos. Entre los convocados estuvieron la diputada federal Soledad Luévano; los locales Martín Álvarez y Santos González, así como el senador Saúl Monreal. Con estos dos últimos, Ricardo aprovechó para preguntarles sobre su trabajo, no solo legislativo, sino también de operación política, y apretarlos para que no dejen de visitar colonias y comunidades.
Lorena Gutiérrez DIRECTORA
EDICIÓN
García
Mientras el secretario de la Función Pública, Ernesto González, presume que hay avances para trabajar con el nuevo modelo de transparencia, en el gobierno de Aguascalientes, luego de la desaparición de su instituto de transparencia, instalaron el Subsistema Estatal de Transparencia, y presumen que son los primeros en el país. Hace poco, González fue a una reunión nacional de contralores en Aguascalientes, con un montón de sus funcionarios: Juan Carlos Pizaña, Blanca Herrada; los hermanos Karina y Rodolfo Dorado y el subsecretario José Luis Carrillo, entre otros. Pero luego de ese evento, no se les ve muy motivados con la transparencia ni con vigilarla.
DESCUIDOS EN SECAMPO
Según relatos de la propia burocracia venenosa, hay mucho descontrol y descuido del parque vehicular de la Secampo, a cargo de Gerardo Luis Cervantes. Se sabe que son varios funcionarios que traen los vehículos todo el día, y los estacionan en la calle. A eso le atribuyen la pérdida de un Nissan Tsuru 2017. Según la coordinadora administrativa, Yessica Guadalupe Ortiz, el coche “fue robado y vandalizado [desmantelado]”. Pero, ¿quién lo traería en resguardo?
En el México contemporáneo, donde la percepción construida en redes y medios suele imponerse como realidad, esta Corte no opera en el vacío. Cada fallo, cada decisión, será escrutado por una ciudadanía demandante de transformaciones tangibles. Por ello, en este momento histórico de transición hacia un auténtico Estado de Derecho, la Suprema Corte no tiene margen para el error ni el derecho a fallarle a la nación. Su legado se definirá por su capacidad inequívoca de convertirse en el pilar de la justicia que México exige. La nueva Corte tiene la palabra.
MARA LLEGA
AL JUZGADO
Luego de un proceso de impugnación, Mara Muñoz será designada juez penal en materia federal. La Sala Superior del Tribunal Superior de Tribunal Federal Electoral definió que, tras analizar criterios de paridad y de votación, el cargo le corresponde a Mara y bajarían a Jorge Eduardo Marín. Óscar Campos, otro ex candidato que impugnó, esperaba que esta designación pudiera favorecerle, pero para su desgracia se mantiene Blanca Teresa Rodríguez para ocupar la plaza del juzgado federal laboral en Zacatecas.
SE DESESPERA
MARCO
El escandaloso ex candidato a gobernador, cantante y ex diputado federal, Marco Flores, parece estar desesperado. “¿Qué será muy difícil cumplir con los mandatos gubernamentales?”, se pregunta. Y recrimina que si no hay dinero para arreglar las carreteras, pues se debe de gestionar. “Es una ingratitud ni siquiera dar la cara; soy hombre de palabra y cuando doy mi palabra eso es... estoy listo y para lo que la gente diga”. El cantante amenaza con volverse a postular, pese a que no se le recuerdan muchas gestiones, precisamente, de cuando fue diputado federal.
Isela Castillo, Ximena Miranda y Pável Castruita
DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl
CORTESÍA
LAS MUJERES crearon sus propias prótesis mamarias.
Dan sostenes oncológicos a sobrevivientes
STAFF
El Sistema Municipal para el Desarrollo
Integral de la Familia (SMDIF) de Guadalupe, a través de la Secretaría del Bienestar, hizo la entrega simbólica de sostenes oncológicos a más de 30 mujeres sobrevivientes al cáncer de mama.
Estas prótesis fueron construidas por las beneficiarias durante el taller
Juntas nos reconstruimos, un espacio de diálogo y apoyo mutuo en el que se promovió el fortalecimiento de la reconstrucción física y emocional de personas que han enfrentado esta enfermedad.
ROMPER BRECHAS
Luego de la entrega simbólica, se ofreció la conferencia Mujeres resilientes, impartida por Myrna Elizabeth del Toro, directora de la clínica 58 de Guadalupe y directora operativa del Voluntariado en el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) Zacatecas.
La funcionaria brindó conocimientos actualizados sobre factores de riesgo, autoexploración y opciones de tratamiento.
Al respecto, Paulina Hernández Terán, presidenta honorífica del SMDIF, señaló que estas acciones son parte de la campaña que lleva a cabo la dependencia para brindar apoyo a quienes se han visto afectadas, centrándose en la importancia de la autoexploración.
“Ésta es una campaña que realizamos mes con mes, que incluye talleres, conferencias y pláticas de concientización, no solo en Guadalupe, sino también en sus comunidades, llevando el camión que transporta a las mujeres a la Uneme Dedicam para que se hagan su chequeo”, comentó.
Por último, compartió un mensaje a las asistentes: “Muchas gracias a todas, que nada las pare, que sigan con esa fuerza. Vayamos juntas rompiendo esas brechas de desinformación y sigamos abriendo camino para promover la concientización de la detección temprana”.
Ésta es una campaña que realizamos mes con mes, que incluye talleres, conferencias y pláticas de concientización, no solo en Guadalupe, sino también en sus comunidades, llevando el camión que transporta a las mujeres a la Uneme Dedicam para que se hagan su chequeo”
PAULINA HERNÁNDEZ TERÁN, PRESIDENTA HONORÍFICA DEL SMDIF
+30
MUJERES construyeron su propia prótesis
1
TALLER de diálogo y apoyo se habilitó para las mujeres
Acuerdan bacheo de carretera a Aguascalientes
Se trabajará en un tramo cuyas condiciones deterioradas ha llevado a automovilistas a evitarla
LANDY VALLE
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) comenzará con el reencarpetamiento de la carretera Zacatecas- Aguascalientes, un tramo de cuota que debido a su deteriorada condición era evitado por muchos de los automovilistas, que optan por la libre. Susan Cabral Bujdud, delegada de la Confederación Nacional de Transportistas (Conatram) en Zacatecas, expuso que esta noticia se les dio a conocer en una reunión celebrada el martes, entre integrantes del gremio y autoridades de seguridad con Rafael
Se abre Capstone Copper a Mipymes
STAFF
GUADALUPE
Capstone Copper Co -
zamín participó en el pr imer Encuentro de Negocios con el objetivo de vincularse con Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) locales que buscan convertirse en proveedores de la industria minera.
En el evento, organizado por la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), en conjunto con el Centro de Competitividad de México, la compañía instaló dos mesas de entrevista, abiertas a decenas de empresarios de diversos sectores: construcción, transporte, cementeras, alimentos, organización de eventos, entre otros, para explorar vínculos de negocios. Como parte de ello, la empresa minera brindó toda la información y facilidades necesarias para que los emprendedores puedan, en algún mo-
mento, integrarse a la cadena de valor de la compañía y así generar nuevas oportunidades de trabajo en la entidad.
EN PRO DEL DESARROLLO
Con actividades como ésta, Capstone Copper busca impulsar el desarrollo económico y la creación de empleos en Zacatecas, así como generar riqueza social que se traduzca en mejores oportunidades para las personas a través de la minería.
“Con estas acciones, Capstone Copper Cozamin reafirma que su misión va más allá de producir cobre: se trata de construir futuro junto con los zacatecanos, fortaleciendo la economía local, apoyando a los pequeños empresarios y contribuyendo a que la minería siga siendo un pilar de crecimiento y bienestar”, informó la empresa en un comunicado.
LLEGA MIÉRCOLES CIUDADANO A LA CNOP
el
llegó a la colonia CNOP para ofrecer los servicios del ayuntamiento, tales como el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), la secretarías de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y de Desarrollo Económico, por mencionar algunas. Mediante un boletín, se expuso que, como parte de esta iniciativa, impulsada por el alcalde Miguel Varela Pinedo, los vecinos de la zona acudieron para realizar trámites, recibir orientación y plantear sus inquietudes a los funcionarios.
“Con cada jornada, el programa fortalece el vínculo entre el gobierno y la ciudadanía, demostrando que la atención a la gente es la prioridad de la administración”, se lee en el comunicado. STAFF
TRANSPORTISTAS Y LA SICT SE REÚNEN
SE CONTINÚA con los trabajos iniciados por el Bachetón en 2024.
Sarmiento Álvarez, director del SICT Zacatecas.
En ese sentido, celebró la rehabilitación de dicho tramo, concesionado por Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), puesto que refleja la atención de la SICT a los tramos que durante 2024 no se les invirtió recurso por parte de la federación.
Estos últimos, destacó, en especial aquellos más afectados, fueron atendidos por medio del programa Bachetón, el cual ha generado una disminución de los accidentes.
PARADERO SEGURO
Susan Cabral expuso que la solicitud de un paradero seguro a un costado del Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ) fue uno de los planteamientos que realizó la Conatram durante la reunión antes mencionada. Explicó que esta zona es usada por estudiantes y trabajadores, por lo que solicitó a la SICT considerar un espacio seguro debido a que es una vialidad de alta velocidad.
“Vienen todos los autos de Fresnillo a Zacatecas a una velocidad que, a veces, es im-
posible detener. [En respuesta], nos dijeron que con todo gusto iban a trabajar a ver si era viable el proyecto y cómo podrían tratarlo”, puntualizó.
MESAS DE TRABAJO FEDERALES
Cabral Bujdud informó que la Conatram logró mesas de trabajo con autoridades de la SICT a nivel federal.“Se trata de reuniones para poder garantizar que el transporte o el autotransporte a nivel nacional ya no sea tan afectado por las instancias, las instituciones”.
Anuncian novedades para la feria de Zacatecas
STAFF FOTOS: CORTESÍA ZACATECAS
En esta edición de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) se tendrán algunas novedades. De acuerdo con el gobernador David Monreal Ávila, una de ellas será la instalación de una pista de hielo, así como algunos días de entrada gratuita a los juegos mecánicos para los niños, como un regalo para que nadie se quede sin disfrutar de esta festividad. Asimismo, anunció que en esta ocasión se contará con un espacio más amplio para el palenque, ahora Lienzo Charro Antonio Aguilar Barraza. En este recinto se presentarán Banda MS, Julión Álvarez, Alfredo Olivas, Conjunto Primavera, Gloria Trevi, entre otros. En cuanto al Multiforo, expuso que en este espacio se recibirán a agrupaciones y artistas de renombre, como Miguel Bosé, Caifanes, Emmanuel, Los Acosta, Millonario y Remmy Valenzuela, entre muchos otros.
EL GOBERNADOR recorrió las instalaciones para supervisarlas.
BLINDA FESTEJO
Durante un recorrido de supervisión por las instalaciones de la Fenaza, el mandatario puntualizó que habrá un importante operativo de seguridad para el disfrute de quienes visiten el recinto ferial del 5 al 21 de septiembre.
“Gr acias a la coordinación que prevalece entre los integrantes de la Mesa de Construcción de Paz, el gobernador subrayó que la seguridad está garantizada, por lo que, a dos semanas de que inicie la Fenaza, hizo extensiva la invitación para que la gente se prepare y viva en
todo su esplendor la máxima fiesta de los zacatecanos”, se lee en el boletín. De la misma manera, hizo un recorrido por la Megavelaria, donde se instalarán los pabellones artesanales, el de minería y más juegos mecánicos infantiles, para los que ya se coloquen los stands que los albergarán. F inalmente, Monreal Ávila destacó que la Fenaza será un espacio de convivencia familiar, en el que se privilegien la alegría, la confianza y las tradiciones de los zacatecanos.
LA FIESTA de la capital se celebrará del 5 al 21 de septiembre.
HABRÁ UN IMPORTANTE DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
● ZACATECAS. Esta semana,
programa Miércoles Ciudadano
Despliegan estrategia de seguridad para feria
ADVIERTEN DE DÉFICIT DE ELEMENTOS EN POLICÍA MUNICIPAL
La vigilancia constará de tres anillos, con uso de drones y cámaras; el gobernador David Monreal explica que El Mineral solo tiene 130 uniformados
CARLOS LEÓN
FOTOS: OMAR LIRA
l gobernador
EDavid Monreal Ávila presentó la estrategia de seguridad que se implementará durante la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) 2025, donde advirtió que el municipio tiene un déficit de más de 200 policías, pues actualmente solo dispone de 130 uniformados.
“Por ningún motivo vamos a dejar solo a Fresnillo, el municipio cuenta con todo el respaldo institucional”, afirmó el titular del Poder Ejecutivo.
En conferencia de prensa realizada en las instalaciones del 97 Batallón de Infantería, acompañado del secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral; y el alcalde Javier Torres Rodríguez, el mandatario informó que se desplegarán 395 elementos de distintas corporaciones para garantizar un ambiente seguro para las familias y visitantes, en la festividad que se celebrará del 21 de agosto al 2 de septiembre.
El dispositivo, agregó, contempla la participación de 55 elementos de la Guardia Nacional (GN), 44 del Ejército Mexicano, 70 de la Policía Estatal Preventiva (PEP), de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) y 25 de la Policía Metropolitana (Metropol).
Asimismo, 77 elementos de la Policía Municipal, 50 de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), seis agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), además de 70 integrantes de seguridad privada contratados especialmente para el evento.
Monreal Ávila explicó que el operativo se estructurará en tres cinturones de seguridad: el primero, en las inmediaciones del recinto ferial y principales avenidas, bajo responsabilidad de la GN, PEP y DPVP, que también orientarán a los conductores en vías alternas para agilizar la circulación.
El segundo tendrá rondines permanentes a pie y en
vehículos en zonas aledañas, cubiertos por fuerzas mixtas de seguridad. El tercero es tará a cargo del Ejército Mexicano, que mantendrá presencia en accesos de Valparaíso, Jerez de García Salinas, Zacatecas, Plateros y Durango, con filtros de seguridad y apoyo en caso de incidentes carreteros. Se garantizará la vigilancia permanente en carreteras estratégicas, desde Río Gra nde, Miguel Auza, Francisco R. Murguía y Juan Aldama, hasta las provenientes de Durango, Coahuila y Jalisco, que serán reforzadas en los días de mayor afluencia.
“Queremos que Fresnillo disfrute sus fiestas fundacionales con calma, bienestar y confianza. Hemos dispuesto de una fuerza operativa cercana a los 400 elementos, c on monitoreo permanente mediante torres, arcos de seguridad, drones y sobrevuelos preventivos”, detalló Monreal Ávila.
DISPOSITIVO
Arturo Medina explicó que la magnitud del evento ferial en Fresnillo, que congrega a miles de asistentes y visitantes de municipios cercanos, requiere la instalación de un dispositivo extraordinario de seguridad.
Explicó que al interior del recinto ferial se instalaron equipos mixtos integrados por GN, PEP, Metropol y Policía Municipal, con el fin de
recorrer las áreas y auxiliar a la población.
Además, ahondó, se contará con una Comandancia Central que albergará el puesto de mando, Ministerio Público, servicio médico, Protección Civil, Fuerza de Reacción y celdas preventivas.
El operativo cuenta con 30 cámaras de videovigilancia enlazadas a ocho monitores en el centro de mando, desde donde se coordinarán todas las acciones de seguridad.
DIANA ROSA
Las autoridades presentaron el Protocolo Diana Rosa, un código silencioso diseñado para que las mujeres puedan solicitar apoyo en caso de encontrarse en una situación de riesgo dentro de los establecimientos del recinto ferial, sin exponerse a un mayor peligro.
El protocolo consta de tres niveles: Solo, que significa solicitar acompañamiento hasta el vehículo para salir del lugar con seguridad; Para llevar, que consiste en pedir un taxi seguro para regresar a casa; y el Azul, es decir, activar de inmediato el llamado a la policía.
“Este mecanismo busca prevenir el acoso y la violencia de género, para actuar de manera coordinada y proteger la vida e integridad de las mujeres. Será la primera vez que se implemente en la feria de Fresnillo y confiamos en que sea un referente para
otros eventos en la entidad”, resaltó Medina Mayoral. Durante la feria, se supervisarán los horarios de a pertura y cierre de bares y centros de entretenimiento para garantizar el cumplimiento de la normatividad.
ESTADÍSTICAS
David Monreal recordó que entre 2021 y 2024 se mantuvo saldo blanco al interior del recinto ferial, aunque reconoció que en ese periodo sí s e registraron incidentes en la periferia y en distintos puntos del municipio.
En el desglose de cifras, explicó que se reportaron cuatro homicidios dolosos en 2021, dos en 2022, cuatro en 2023 y ninguno en 2024, mientras en el delito de robo fueron 16 en total, con mayor incidencia en 2022 y 2024, cuando hubo seis en cada año.
En 2021 se atendió un solo caso de ataque a domicilio con arma de fuego, en tanto que de 2022 a 2024 no se tuvieron incidentes de este tipo. También se contabilizó un caso de secuestro virtual en 2024 y una tentativa de privación ilegal de la libertad en 2023.
En cuanto a accidentes de tránsito sin decesos, se registró uno en 2021, en los años siguientes ninguno, hasta que en 2024 se incrementaron a seis.
DÉFICIT DE POLICÍAS
Ante el alcalde Javier Torres, David Monreal expresó que la fuerza de seguridad es aún
Por ningún motivo vamos a dejar solo a Fresnillo, el municipio cuenta con todo el respaldo institucional”.
DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR
PROTOCOLO DIANA ROSA
l Es un código silencioso diseñado para que las mujeres puedan solicitar apoyo en caso de encontrarse en una situación de riesgo dentro de los establecimientos del recinto ferial, sin exponerse a un mayor peligro.
TRES NIVELES
l Solo: significa solicitar acompañamiento hasta el vehículo para salir del lugar con seguridad. l Para llevar: consiste en pedir un taxi seguro para regresar a casa. l Azul: activar de inmediato el llamado a la policía.
insuficiente en el territorio. Para agosto de este año se reportaron 130 policías, gracias a la contratación de 60 nuevos, lo que representa un crecimiento de 100 por ciento con respecto a 2024; pese a ello, el déficit es significativo.
Según los estándares de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Fresnillo r equiere 423 agentes para una cobertura óptima; de acuerdo con la nueva Ley de Seguridad Pública Nacional, el parámetro es de 1.5 uniformados por cada 1 mil habitantes, es decir, 360 elementos, por lo que El Mineral presenta un déficit superior a 200 policías.
“Queremos que las familias disfruten con calma y co n bienestar estas fiestas fundacionales, y que los visitantes tengan plena confianza en la seguridad. Nuestro
ESTADÍSTICAS
l David Monreal recordó que entre 2021 y 2024 se mantuvo saldo blanco al interior del recinto ferial, aunque reconoció que en ese periodo sí se registraron incidentes en la periferia y en distintos puntos del municipio.
l En el desglose de cifras, explicó que se reportaron cuatro homicidios dolosos en 2021, dos en 2022, cuatro en 2023 y ninguno en 2024, mientras en el delito de robo fueron 16 en total, con mayor incidencia en 2022 y 2024, cuando hubo seis en cada año.
l En 2021 se atendió un solo caso de ataque a domicilio con arma de fuego, en tanto que de 2022 a 2024 no se tuvieron incidentes de este tipo. También se contabilizó un caso de secuestro virtual en 2024 y una tentativa de privación ilegal de la libertad en 2023.
l En cuanto a accidentes de tránsito sin decesos, se registró uno en 2021, en los años siguientes ninguno, hasta que en 2024 se incrementaron a seis.
interés es que Fresnillo viva en paz, que su gente y sus visitantes disfruten sin miedo y con confianza”, recalcó Monreal Ávila.
MEJORA PERCEPCIÓN
Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, recordó que hace cuatro años Fresnillo figuraba dentro de las 50 ciudades más violentas del país, enfatizó que actualmente El Mineral no solo salió de esa lista, sino también de las cien ciudades más inseguras. Destacó que también la percepción de inseguridad y los índices delictivos disminuyeron de manera significativa, lo que permite generar confianza en la ciudadanía para retomar su cotidianidad y apropiarse nuevamente de sus fiestas tradicionales.
LAS AUTORIDADES ofrecieron una conferencia de prensa.
PARTE de la estrategia de seguridad para las festividades.
Pegan activistas 200 fichas de desaparecidos
Consideran que este año les asignaron un espacio reducido; estiman que son 4 mil personas víctimas de este delito
TEXTO Y FOTOS:
CARLOS LEÓN
Este miércoles, decenas de familiares de personas desaparecidas realizaron la pega de al menos 200 fichas de búsqueda en las instalaciones de la Feria de Fresnillo 2025, con el objetivo de visibilizar la crisis que enfrenta la región y mantener viva la memoria de quienes no han regresado a casa.
Las fichas, con rostros y datos de hombres, mujeres y jóvenes ausentes, fueron colocadas principalmente en la entrada del recinto ferial.
La acción fue encabezada por diferentes colectivos de búsqueda, como Madres Buscadoras de Zacatecas AC, Tu ausencia nos unió, entre otros.
Éstos señalaron la importancia de aprovechar la gran afluencia de visitantes a la feria, para que más personas conozcan los casos y, de ser posible, aporten información que ayude a localizar a los desaparecidos.
“Se hace con el fin de que todos los fresnillenses y quienes vienen a disfrutar de la feria
EN LAS INSTALACIONES FERIALES
vean a nuestros familiares. Ojalá alguien los reconozca y pueda darnos alguna pista que nos lleve a encontrarlos.
“Más que nada queremos concientizar, porque hoy somos nosotros, pero mañana puede ser cualquier familia. Nadie está exento de que esto ocurra”, destacó una de las madres buscadoras, quien pidió mantenerse en el anonimato.
SUMAN MÁS DE 4 MIL DESAPARICIONES
Los colectivos recordaron que Fresnillo concentra el mayor número de personas desaparecidas en Zacatecas.
Según sus propios registros, hay más de 3 mil fichas oficiales que datan de varios años a la fecha, pero la cifra real podría superar los 4 mil, debido a familias que, por miedo o falta de confianza en las autoridades, no denuncian la desaparición de sus seres queridos. “Las fichas que colocamos
hoy son apenas una pequeña muestra. El hecho de que haya una cédula no significa que sean todos los desaparecidos. Hay cientos de familias que no se atreven a denunciar, pero el dolor está ahí”, señalaron.
Además, explicaron que este año las fichas fueron impresas en vinilo, un material más resistente, ya que en ocasiones anteriores las inclemencias del tiempo deterioraban rápidamente las fotografías.
“Queremos que duren al menos las dos semanas que dura la feria, para que la gente pueda detenerse un minuto, ver los rostros y ayudarnos si saben algo”, añadieron.
HOMENAJE A BUSCADORES
Durante la pega de fichas también se recordó a un integrante del colectivo local que falleció recientemente en la búsqueda de su hijo. Sus compañeros decidieron mantener presente su
lucha colocando la cédula del joven que sigue desaparecido.
“Ya no solo somos compañeros, somos familia, porque compartimos el mismo dolor. Así como él un tiempo nos ayudó, ahora nosotros lo ayudamos manteniendo la ficha de su hijo en pie”, mencionaron los organizadores, quienes aseguraron que la solidaridad entre colectivos ha sido clave para sostener la búsqueda a pesar del desgaste físico y emocional.
ESPACIO REDUCIDO PARA LA MEMORIA
Algunos familiares consideraron que el espacio otorgado este año para colocar las fichas resultó insuficiente. Mientras que
en ediciones anteriores podían pegarlas en distintos puntos del recinto, en esta ocasión solo se les asignó un área lineal, lo que obligó a colocar muchas de ellas a ras de piso.
“Es un lugar muy pequeño para la magnitud del problema. No se ajusta a la cantidad de cédulas que existen. ¿Quién va a voltear a verlas en el piso?
“Lo ideal es que estuvieran a la vista de todos. Sentimos que no se nos da la importancia necesaria, cuando lo que pedimos es visibilidad para nuestros familiares desaparecidos”, lamentaron.
A pesar de ello, los colectivos decidieron aprovechar al máximo el espacio y recalcaron que su intención no es afectar las actividades feriales, sino sensibilizar a la sociedad fresnillense.
“El evento sigue como cada año, es una fiesta, pero nosotros no tenemos nada que celebrar. Lo que pedimos es que nuestro dolor no sea ajeno y que todos se pongan un poco en nuestros zapatos”, señalaron.
UNA EXIGENCIA
QUE NO SE DETIENE
Los familiares reiteraron que continuarán con este tipo de
Se hace con el fin de que todos los fresnillenses y quienes vienen a disfrutar de la feria vean a nuestros familiares. Ojalá alguien los reconozca y pueda darnos alguna pista que nos lleve a encontrarlos. Más que nada queremos concientizar, porque hoy somos nosotros, pero mañana puede ser cualquier familia. Nadie está exento de que esto ocurra”
BUSCADORES
acciones en espacios públicos, pues consideran que la visibilidad es una herramienta fundamental para mantener viva la esperanza de encontrar a sus seres queridos.
“Hoy colocamos 200 fichas, pero sabemos que son miles los desaparecidos. Cada rostro cuenta, cada nombre importa, y no dejaremos de buscarlos hasta que regresen a casa”, enfatizaron.
Con la pega de fichas en la feria, las familias buscan que la multitud que se congrega para disfrutar del evento también se confronte con la realidad que atraviesa Fresnillo: un municipio donde la fiesta y la ausencia conviven, y donde miles de familias siguen esperando respuestas
TEXTO Y FOTO:
Aunas horas de que inicien las festividades de la Feria de Fresnillo 2025, el alcalde Javier Torres Rodríguez informó que el recinto ferial presenta 85 por ciento de avance en su rehabilitación y aseguró que los preparativos estarán concluidos hoy, cuando arranquen oficialmente las actividades.
Durante un recorrido de supervisión, el alcalde estuvo acompañado por la secretaria de Obras y Servicios Públicos Municipales, Sandra García Tovar; la síndica Marcela del Cojo Gómez; y la coordinadora del Comité Organizador de la Feria, Alma Lilia Reveles Aguirre. Las autoridades revisaron
feria
espacios como el corredor gastronómico, instalaciones de Seguridad Pública, el Foro de la Plata, área de bares, stand turístico y zona comercial.
La feria se celebrará del 21 de agosto al 2 de septiembre, con un programa de artistas, actividades culturales, deportivas y atracciones familiares.
NO PIERDEN la esperanza de encontrar a sus seres queridos.
TRATARON de aprovechar todo el espacio.
BUSCAN crear conciencia en la sociedad.
CARLOS LEÓN
JAVIER TORRES encabezó la comitiva.
Fallecen dos en enfrentamiento de grupos delictivos
ASEGURAN PÓLVORA Y CORDÓN DETONANTE
El intercambio de disparos duró una hora en la zona serrana de la comunidad
El Laurel, Tepetongo, antes de que llegara la policía
LIBRADO TECPAN
TEPETONGO
Dos hombres, cuya identidad se desconoce, perdieron la vida supuestamente en un enfrentamiento entre civiles armados pertenecientes a grupos delictivos rivales. En tanto, autoridades estatales y federales aseguraron dos vehículos, pólvora y un cordón detonante. Los involucrados aún no son localizados.
Testigos alertaron, al Sistema de Emergencias 911 que en las inmediaciones de la comunidad El Laurel había un enfrentamiento armado. Éste continuó en la zona serrana por cerca de una hora, sin que ninguna otra persona o autoridad se involucrara.
Una vez que las fuerzas policiacas se presentaron, localizaron en el lugar dos cuerpos.
Éstos fueron trasladados a la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para realizarles la necropsia de ley.
Por su parte, personal del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Policía Estatal Preventiva (PEP) aseguraron dos vehículos y material explosivo, según confirmó en un comunicado el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.
Terminan en el hospital dos motociclistas en Fresnillo
TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Este miércoles se registraron dos accidentes que involucraron a motociclistas en distintos puntos de la cabecera municipal. Al menos dos personas fueron trasladadas a un hospital. El primer reporte ocurrió al filo de las 18 horas, en la calle Oaxaca, en la colonia Industrial, donde un hombre perdió el control de su caballodeaceroy cayó al piso. Minutos más tarde se alertó so-
bre otro percance similar en la calle Apozol, en la colonia Solidaridad, justo frente a las naves industriales: un motociclista se precipitó al piso por causas desconocidas y se lesionó.
Ambos reportes fueron atendidos por paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). Asimismo, por agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), quienes no encontraron las unidades porque ambas fueron retiradas del lugar.
SOBREVIVEN TRES MÁS; SE DESCONOCE SU ESTADO
Se estrellan par de trailers; hay un muerto
LIBRADO TECPAN
RÍO GRANDE
Un hombre falleció y tres más resultaron lesionados de gravedad luego de que dos trailers se impactaran de frente en la carretera federal 49, a la altura del kilómetro 75, con dirección a Juan Aldama. El aparatoso encontronazo también generó afectaciones en la circulación. Según el reporte de las autoridades, poco después de las 16 horas de este miércoles, las pesadas unidades se estrellaron entre sí posiblemente por el exceso de velocidad y debido a que la cinta de rodamiento estaba mojada por la lluvia. Fuentes oficiales informaron que uno de los vehículos de carga viajaba desde la Ciudad de México con rumbo a Ciudad Juárez, Chihuahua. En tanto, la segunda unidad se dirigía deTorreón, Coahuila, a la Ciudad de México.
MUERE EN EL LUGAR
Luego de pedir apoyo, al lugar se movilizó personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), que ayudado de equipo hidráulico liberó a las cuatro personas involucradas; sin embargo, uno de ellos murió en la escena debido a la gravedad de sus heridas. Mientras, dos de los sobrevivientes fueron trasladados a un hospital en Juan Aldama y el tercer involucrado fue llevado al centro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Río Grande. Por último, agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se encargaron de resguardar la escena. Además, elementos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) levantaron el cuerpo y los primeros indicios de la carpeta de investigación.
Volcadura deja a una mujer y dos menores heridos
TEXTO Y FOTO:
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE
Minutos después de las 8 horas del miércoles, dos niños y su madre resultaron lesionados tras volcarse en la camioneta Jeep en que viajaban.
La conductora de la unidad
perdió el control del volante y se volcó en la carretera Sauceda de la Borda, en los carriles con dirección a la zona centro de Guadalupe, en el cruce con la avenida Prolongación La Fe.
El vehículo dio al menos una vuelta completa y terminó sobre su eje, con la carrocería severamente dañada.
El incidente fue atendido por paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), quienes dieron los primeros auxilios a los dos menores y a la mujer, aunque determinaron trasladarlos a un hospital para una atención especializada. Se reportó que no tenían heridas de gravedad.
Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) se hicieron cargo del resguardo de la unidad dañada, así como de los peritajes para deslindar responsabilidades.
Pierden su casa en un incendio en Villa de
LIBRADO TECPAN
Cos
VILLA DE COS
La tarde del martes se registró un incendio al interior de una casa habitación ubicada en la calle Morelos, cerca al templo de San Martín. La vivienda fue declarada pérdida total. De acuerdo a las primeras investigacione, las llamas se debieron a la deficiente instalación eléctrica del inmueble.
El incidente fue reportado a elementos y bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). Pese a la rápida movilización de los vulcanoshasta el lugar, el fuego dañó la estructura de la casa y consumió todo al interior de ésta, incluyendo muebles, electrodomésticos y prendas de vestir. Los habitantes de la vivienda, una mujer y sus hijos de 10, 12 y 14 años, no se encontraban en el sitio al momento del incendio, por lo que resultaron ilesos.
LAS PESADAS unidades chocaron de frente.
LA CAMIONETA dio al menos una vuelta completa.
SE ASEGURARON dos vehículos en el sitio.
AMBOS CONDUCTORES cayeron de sus caballosdeaceroen puntos distintos.
LA LLAMAS consumieron todo.
CORTESÍA
Renuevan drenaje obsoleto y acceso principal a El Teúl
CUQUIS HERNÁNDEZ
E l Ayuntamiento del Teúl de González
Ortega entregó la renovación de 1.2 kilómetros de la calle Constitución, uno de los accesos principales a la cabecera municipal, donde se encuentra la primera línea
de drenaje, instalada hace más de 50 años, la cual ya no funcionaba, pues los viejos tubos tronaban constantemente.
Durante la inauguración de la obra, el presidente municipal Francisco Reyes Torres Pérez destacó que la arteria es de las más
importantes de la ciudad, porque en ella se ubican la primaria Lauro G. Caloca y la preparatoria González Ortega. Además de que la red obsoleta causaba diversos problemas que debían resolver con urgencia.
Detalló que el proyecto abarcó 1 mil 205 metros cuadrados y se sustituyeron por completo las redes tanto de drenaje como de abastecimiento. Además, se renovó el ducto de aguas residuales y se construyeron alcantarillas.
Después de ello, continuó, se pavimentó la vialidad con concreto hidráu -
● JEREZ DE GARCÍA SALINAS. El alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos dio inicio a la segunda etapa de bacheo con asfalto en el bulevar con salida hacia Fresnillo. El objetivo de la iniciativa es dar mantenimiento a accesos y vialidades del municipio. El presidente municipal explicó que las recientes lluvias y la antigüedad de la carpeta asfáltica generó la aparición de baches y grietas, situación que atienden de manera prioritaria para responder a las solicitudes ciudadanas.
En tanto, Rubén Dávila Aguilar, director de Obras y Servicios Públicos Municipales, destacó que el personal del departamento aplicará asfalto caliente en toda la vialidad. Al terminar, prosiguió, los trabajos continuarán en la salida hacia Tepetongo y, por último, en la calle frente a la Plaza de Toros. STAFF
“Erradicamos mañas del ayuntamiento”: alcalde de Tabasco
CUQUIS HERNÁNDEZ
TABASCO
Respecto a la resolución de la crisis económica que heredó, el alcalde Carlos Fabián Vera Loera expuso que si bien fueron meses difíciles, la administración arrancó funciones con personal nuevo en los cargos de direcciones y jefaturas, “para erradicar mañas” y hacer más funcional el quehacer público.
“[Como estrategia de gobierno determiné] traer a pura gente nueva, nada que ver con política, sino con trabajo”, aseguró. Aunque reconoció
que fue difícil para los trabajadores comprender sus funciones, “orgullosamente hoy presumo que van bien las cosas”.
Sobre la relación con el Cabildo, Vera Loera afirmó que es óptima, con mucha comunicación y con la decisión de unirse en un solo equipo de trabajo, por lo que a las giras están invitados todos los regidores “sin colores de partidos y sin nada que esconder”.
ENTREGAN OBRAS
EN COMUNIDADES
El Ayuntamiento de Tabasco colocó alumbrado público en las entradas a las comunidades El
● JUCHIPILA. Habitantes de la calle Niños Héroes de la cabecera municipal pidieron al Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Juchipila (SOAPAJ) que concluya las obras de reparación de la red, las cuales estan inconclusas y sin avances desde hace dos semanas. Los residentes explicaron que el personal del organismo operador removió el pavimento y colocó señalización que delimita el área, pero dejó los escombros acumulados en la vía. Esto, advierten, representa un inconveniente para el tránsito peatonal y vehicular. Mientras los trabajos están suspendidos, dijeron, las autoridades del SOAPAJ siguen sin informar sobre la reanudación de los mismos. Por ello, los vecinos reiteraron su llamado a los funcionarios municipales para que retomen la obra y la concluyan a la brevedad. RAMÓN TOVAR
lico, con un espesor de 15 centímetros, y se colocaron banquetas en beneficio de los habitantes de la zona, así como de los alumnos que acuden a las escuelas.
META, MEJORAR
IMAGEN URBANA
Junto a su equipo de trabajo, Torres Pérez destacó que la calle Constitución representa la mejoría de la imagen urbana de la cabecera municipal, a la que se le dedicará trabajo y esfuerzo para embellecerla durante los próximos dos años.
Ésto, al señalar que la ciudad “tiene muchos problemas” debido a un rezago histórico, pero aseguró que trabajará para erradicarlos para atraer el turismo e impulsar la economía. Lo anterior, destacó, luego de darle atención prioritaria a las comunidades con las que “se necesitaba conciliar [por el atraso]”. Como ejemplo señaló el arranque de la reconstrucción de la carretera a Huitzila.
Aunque muchos ciudadanos critican que se dé atención a las localidades, consideró que son parte de
Ejidatarios exigen a autoridades parar acoso
DENUNCIAN ACTOS DE HOSTIGAMIENTO Y DIFAMACIÓN
COLOCARON LÁMPARAS en los caminos de acceso.
Chique, San Luis de Cústique, Tenanguillo y Ciénega de Abajo, las cuales “no tenían ni una sola luminaria, por lo que se volvió una necesidad urgente resolver este tema”, destacó el presidente municipal.
Detalló que en el paseo de El Chique, y hasta el crucero de la carretera federal, no había ni una luminaria. Igual caso era el de San Luis de Cústique y Ciénega de Abajo, mientras que Tenanguillo tenía algunas lámparas que iluminaban muy poco hasta Cruz Verde.
Con estas obras, resaltó, se resolvió la demanda de la ciudadanía de tener accesos iluminados, cuyo fin es garantizar su seguridad y “darles una buena estética”.
Por otra parte, el alcalde agregó que, a menos de un año que inició su administración, también entregó pavimentaciones en Cofradía, La Ciénega, La Ladrillera, San Luis de Cústique y El Chique, así como la construcción de algunos domos. Con ello, aseguró, ya cumplió con los únicos compromisos que hizo en campaña.
A su vez destacó que, por primera vez en la historia de los gobiernos municipales, en cada una de las más de 50 localidades se realizó mínimo una obra.
El movimiento que se opone al proyecto de la presa Milpillas denunció que sus líderes son llamados a comparecencias ante jueces, los funcionarios ingresan a los territorios sin permiso e, incluso, se divulga información privada de las familias
CUQUIS HERNÁNDEZ
JIMÉNEZ DEL TEUL
El Movimiento en Defensa del Territorio y el Río Atenco exigió a autoridades federales, estatales y municipales cesar de inmediato los actos de hostigamiento, difamación, persecución y criminalización en contra de los defensores comunitarios que se oponen al proyecto de la presa Milpillas. Mediante un comunicado, el movimiento denunció que la lideresa de la lucha, Sandra Miranda Ortega; y el delegado comunitario, Adrián Ramos Torres, son perseguidos por la directora de Obras Públicas del municipio, Liliana Nayeli Herrera Muro; y por la titular de la SAMA, Susana Rodríguez Márquez.
LÍDERES EN LA MIRA
El movimiento dio a conocer que en los últimos días ha sido aco-
sada Sandra Miranda, una de las fundadoras del colectivo, quien ha apoyado en diversas ocasiones a las localidades, y desde 2018 defiende el territorio contra la presa Milpillas. Se relató que el 18 de agosto la lideresa fue llamada a comparecer ante el juez comunitario del ayuntamiento y tuvo un careo con la directora de Obras Públicas del municipio, presuntamente para esclarecer una acusación de la funcionaria local sobre un supuesto acto de compraventa de terrenos.
En la reunión, indicó, le advirtieron que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puede expropiar las tierras si se niega a venderlas.
“HACEN CAMPAÑAS DE ODIO”
Los integrantes alertaron que se realiza una campaña de odio contra la defensora, ya que Liliana Nayeli la acusó de supuestamente impedir al personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ingresar a la comunidad para otorgar beneficios.
Al respecto, aclararon que los habitantes tomaron la decisión de negar el acceso, pues el 23 de julio el Comisariado Ejidal, por medio de la regidora Joana Cristina Torres Gallegos, entregó un documento donde se prohíbe entrar a Atotonilco sin antes solicitar un permiso.
Pese a ello, denunciaron, representantes de la Conagua han insistido en ingresar acompañados de servidores de la nación
con vehículos particulares. A la par, expusieron, la titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) hostiga a través de su personal al delegado de la comunidad para pedirle reuniones, incluso en horarios inapropiados.
EXIGEN PARAR ABUSO
La organización, que abarca los ejidos de Atotonilco, Potrero, Estancia de Guadalupe, Corrales y parte de la cabecera municipal, exigió que paren los abusos que atentan contra su seguridad e integridad física y moral, tanto de sus líderes como del resto de sus miembros.
Lo anterior, al referir que han sufrido intimidaciones, coacción y difamación con dolo por parte de las autoridades debido a su rechazo al proyecto, como la distribución de documentos y fotografías sin su permiso. Esto ha vulnerado la privacidad y seguridad de líderes y familias afectadas. En el documento, que fue replicado a Sheinbaum Pardo, autoridades de Derechos Humanos, dependencias federales, el gobierno del estado, entre otras, el movimiento recordó que las comunidades de Jiménez del Teul tienen una década luchando contra la obra en Milpillas. Pese a que la presa pretende captar 47 millones de metros cúbicos de agua al año para solucionar el desabasto en el estado, se refirió que en varios estudios se demostró que el proyecto es inviable y afectaría, de manera irreversible, a las comunidades en donde se instalará.
“Estos actos [de acoso] representan los más recientes en contra de las personas defensoras de su territorio que se oponen a la presa Milpillas, pero forman parte de un patrón continuo y sistemático de difamación, desinformación, hostigamiento y criminalización hacia ellas y ellos desde hace 10 años.
“Hacemos responsable a la doctora Susana Rodríguez y al gobierno del estado por los daños ocasionados a la privacidad, seguridad y dignidad de las familias afectadas, así como por la exposición pública de información personal que vulnera sus derechos humanos”, aseveraron.
LOS HABITANTES exigen que sus derechos sean respetados.
SE SUSTITUYÓ el drenaje obsoleto y se pavimentó la vía.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
Teúl de González Ortega y hace falta que el municipio “se levante económicamente en su conjunto”.
¿DÓNDE CONSEGUIRLO?
l En la Unidad Académica de Artes de la UAZ, ubicada en avenida Preparatoria de la colonia Hidráulica en la capital.
Presentan Diálogoscreativos.
Sentir-pensar-nacerelarte
ESAÍ RAMOS
n el foyer del teatro
EFernando Calderón se presentó Diálogoscreativos. Sentir-pensar-nacer el arte, un libro que aborda el quehacer cotidiano de alumnos y maestros en las aulas de la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Durante el evento, Laura Sánchez Solorio, una de las coordinadoras de la obra, detalló que el libro aborda la temática a través de una compilación
de poesía, cuento, dramaturgia, textos de investigación, dibujos y pintura.
SENTIR
Laura Sánchez explicó que el libro se divide en dos partes o momentos: “sentir” y “pensar”. La primera, “tiene que ver con estas emociones, sensaciones que a todos nos abordan ocasionalmente”.
En este sentido, agregó: “Hay textos, por ejemplo, de estudiantes, que hablan de la soledad, de cómo un joven o una jo-
Despiden a José Esteban Martínez con homenaje
En un evento de cuerpo presente, familiares, amigos, autoridades y miembros de la comunidad artística se reunieron para dar el último adiós al artista plástico
TEXTO Y FOTOS:
Fresnillo despidió este miércoles al artista plástico José Esteban Martínez con un homenaje de cuerpo presente en el Ágora González Echeverría Familiares, amigos, autoridades y miembros de la comunidad artística rindieron tributo a la vida y obra del pintor, quien se convirtió en uno de los creadores más representativos de la plástica zacatecana y mexicana contemporánea.
SALA PERMANENTE
Durante la ceremonia, Alfredo Castellanos, director de Cultura de Fresnillo, recordó la trayectoria de Esteban Martínez, a quien describió como “un artista multifacético, sofisticado y completo, cuya ausencia será tan grande como lo es su legado”.
Por su parte, el presidente municipal Javier Torres Rodríguez destacó la generosidad y compromiso del artista con la ciudad que lo acogió. “Despedimos a un hombre completo: pintor, escultor, diseñador gráfico y promotor cultural. Fue un ciudadano ejemplar, ocupado y preocupado por su entorno”.
Recordó que desde hace más de dos décadas charló con él sobre el futuro de Fresnillo: “Siempre me decía que había que darle luz, brillo y color a
FAMILIARES y amigos realizaron la escolta de honor.
nuestros jardines y avenidas”.
En este sentido, Torres Rodríguez adelantó que su administración impulsará la creación de una sala permanente dedicada a la obra de José Esteban Martínez en el Ágora González Echeverría, para mantener vivo su legado.
UN ARTISTA MULTIFACÉTICO
Originario de Morelos, pero fresnillense de corazón desde sus ocho años, Martínez se formó como diseñador gráfico en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y complementó su carrera con estudios de maestría en Tecnología Educativa y Comunicación.
Su creatividad lo llevó a incursionar en múltiples campos, desde la pintura, la escultura, la cerámica, el cine
DISCIPLINAS
Se desempeñó en:
l Pintura
l Diseño gráfico
l Escultura
l Promoción cultural
l Moda
y la publicidad, hasta el diseño de vestuario para teatro y televisión, con proyectos destacados como Carmina Burana, para la Universidad de Nueva York.
Su obra, vibrante y profundamente mexicana, se distinguió por la energía cromática y el humor que caracterizan sus lienzos, los cuales exhibió en más de 40 muestras en México, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Italia, Japón e Israel. Algunas de sus piezas
ven se siente aislada del mundo”. Asimismo, se pueden encontrar poemas que hablan de la esencia de la dualidad: “este ser luz y sombra; estar compuesto de las polaridades y dualidades”, comentó la docente.
PENSAR
La segunda parte del libro, “pensar”, tiene que ver con investigaciones “un poco más formales, filosóficas, históricas, archivísticas, del pensamiento y la reflexión en torno al arte”, expuso Laura Sánchez.
En ese sentido, puntualizó que son documentos que se acercan más a lo ensayístico para resolver la investigación artística. En ellos se tocan temas como el psicodrama, el vivir en una sociedad líquida, entre otros.
La obra fue coordinada por las docentes Pilar Miriam Alba Rodríguez, Claudia Torres González, Flor Nazareth Rodríguez Ávila y Laura Sánchez Solorio. Diálogos creativos. Sentir-pensar-nacer el arte tiene un costo de cien pesos y está a la venta en la Unidad Académica de Artes, ubicada en avenida Preparatoria de la colonia Hidráulica, en la capital.
SE INAUGURÓ una exposición fotográfica de la trayectoria de la agrupación.
Huayrapamushka festeja medio siglo de música
TEXTO Y FOTOS: ESAÍ RAMOS
Este miércoles, la agrupación Huayrapamushka Hijos del Viento, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), celebró 50 años con un evento lleno de música, canto y recuerdos para sus actuales y antiguos integrantes.
+40 EXPOSICIONES
realizó José Esteban Martínez
forman parte de colecciones privadas de personalidades como Steven Spielberg, Don Johnson y el fallecido Robin Williams.
En vida, José Esteban solía afirmar que el humor y la capacidad de asombro eran esenciales para el arte: “Uno debe seguir siendo niño durante toda su vida para que las cosas le sorprendan, y eso es lo que he tratado de ser”, repetía. Esa visión se plasmó en cada etapa de su producción.
SU OBRA LLEGÓ A:
l México
l Estados Unidos
l Francia
l Países Bajos
l Italia
l Japón
l Israel
En el Teatro Fernando Calderón, el grupo inauguró la exposición fotográfica El vientoquenosunió:Huayrapamushka música y movimiento en Zacatecas y, posteriormente, ofreció un recital con invitados especiales.
RECUERDOS
La muestra exhibe una serie de imágenes que capturan a la agrupación en diferentes épocas y escenarios, desde su concepción hasta la actualidad.
De acuerdo con el texto de la exposición, Huayrapamushka nació en la década de los 70, cuando “un grupo de jóvenes universitarios en Zacatecas se unió, no solo para hacer música, sino para dar voz a las luchas sociales que resonaban en las calles.
“Esta exposición fotográfica es un viaje a través del tiempo, un recorrido por
la memoria de un grupo que convirtió la música en una herramienta de resistencia”, se explica.
PROGRAMA ESPECIAL
Los invitados de honor, como Marie Annick Morisse, Carlos García Sánchez, Javier del Muro Escareño y Francisco Javier Saldaña López interpretaron un programa especial en la primera parte del concierto.
En su participación tocaron temas como “La naranjita (carnavalito boliviano)”, la vidala argentina “Subo”, “Marga Duda”, “La guacamaya” y “La tragedia de Tata Pachito”.
La velada continuó con la agrupación actual, que tocó con músicos invitados, entre ellos, Emerson Dueñez e Israel Rodríguez Rivera en la percusión y coros. Un teatro repleto lo llenaron de ritmo con “Pampa Lirima”, “Lo que más quiero”, “Tierra mestiza” y “El derecho de vivir en paz”.
De esta manera, la noche se fue en una celebración de música y recuerdos, de canto y resistencia para deleite del público, en el que también estuvieron amigos y familiares de los músicos.
LAS IMÁGENES retratan las presentaciones del grupo dando voz a las luchas sociales.
Mineros y Tuzos anuncian sus altas
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Mineros de Fresnillo y los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) anunciaron las altas que reforzarán sus plantillas de cara a su debut en la Temporada 2025-2026 de la Liga Premier FMF.
Cada una de las escuadras presentó a tres jugadores que buscan hacer la diferencia, además de aportar en cada una de sus zonas para el regreso del formato de temporada larga de la categoría.
NUEVAS CARAS
Los fresnillenses fueron los primeros en anunciar sus caras nuevas, con la presentación de Carlos Eduardo Morón López, delantero proveniente de Diablos Tesistán que busca consolidarse y dar el salto a la Liga Expansión MX.
A la par, se reforzó con el mediocampista Luca Eduardo Zarazua Cedillo, de 17 años, proveniente del Club Futbol Cadereyta; además, con Jesús Lara, jugador con experiencia en la Tercera División Profesional (TDP).
En el caso de los Tuzos UAZ afrontarán esta nueva temporada reforzando su delantera y defensa con la llegada de Juan Chávez, Ángel Muñoz y Josué Castañeda, con el objetivo de llegar a una nueva final al mando del entrenador Rubén Hernández.
Juan llega a Pericos con un anhelo
KIKE RAMÍREZ
PUEBLA
En su deseo de llegar al beisbol profesional, Juan Celestino sacrificó el descanso del verano para dedicarse por completo a entrenar en un campamento deportivo en la Academia Pericos de Puebla. No hubo queja, solo el deseo de este lanzador zurdo por someterse a una experiencia que lo llevara al límite. Aun así, como él mismo reconoció, todavía queda mucho por traba-
jar para alcanzar su sueño: ser jugador en una de las mejores ligas en México.
“La verdad estuvo muy bien, fueron dos semanas de trabajar de lunes a sábado. Los entrenamientos eran duros y al final de cada uno terminaba muerto”, compartió el zacatecano a NTR Deportes
CONOCERSE
A SÍ MISMO
Este arduo verano también sirvió para conocer más de sí como jugador, su potencial y
las áreas a mejorar. Entre las últimas reconoció la velocidad de sus lanzamientos.
Él, en tanto pitcher, debe cumplir con una fuerza p ara competir desde la pretemporada por un puesto.
“Estoy cerca. Primeramente dios, el año que viene habré llegado ya a las 90 millas; [ahorita] ando entre las 85-86, pero con trabajo lo lograré”, puntualizó Juan Celestino.
Finalmente, adelantó que ésta no será la única prueba que tome con los Pericos,
VÍCTOR SANTANA FALLECE EL ENTRENADOR
ATLETISMO NACIONAL PIERDE A UN INCANSABLE DEPORTISTA
El de la dinastía Santana ha dejado tras de sí su huella en cada uno de sus alumnos
RICARDO MAYORGA JALISCO
El fallecimiento de Víctor Santana Marín ha enlutado al atletismo nacional. El destacado entrenador de apenas 32 años perdió la vida este miércoles en un accidente automovilístico en la carretera federal 80, en el trayecto Tepatitlán-Guadalajara.
Será recordado como un gran impulsor del atletismo en México y Zacatecas, ya que por un buen tiempo se mantuvo entrenando con el Team Santana en el estadio Carlos Vega Villalba. Incluso, formó parte del proyecto Mi Sueño Olímpico
Relumbra el box del estado en Saltillo
RICARDO MAYORGA
FOTOS: CORTESÍA
COAHUILA
La nueva generación de boxeadores de Concepción del Oro ha comenzado a rendir frutos. Así lo dejaron claro Pablo Zúñiga y Juan Delgado, quienes en su estancia en Saltillo, alzaron imponentes el brazo. Ambos, de apenas 16 años,
fueron los encargados de poner en alto el nombre de Zacatecas en territorio ajeno, con u na exhibición de alto nivel junto a su entrenador Raúl Jara. En el caso de Juan, las cosas salieron de maravilla, ya que no dio tregua a su rival y, después de cinco rounds, las tarjetas lo favorecieron para salir con el triunfo por decisión unánime.
del Ayuntamiento de Guadalupe en 2022; entonces fungió como entrenador justamente de su hermano, el atleta José Luis Santana Marín, quien actualmente representa a Zacatecas.
UNA PASIÓN
Esta noticia conmocionó al deporte nacional, ya que Víctor estaba a nada de concretar el proyecto más ambicioso de su carrera como entrenador: crear una Casa Club para sus atletas, con la finalidad de que
Algo similar pasó con Pablo, quien también subió inspirado al ring para aplicar lo
Quedan definidas semisde la LMFZ
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
Ya están definidas las semifinales de la Liga Municipal de Futbol de Zacatecas (LMFZ) con los cuatro contendientes de la categoría Mayor: Sacis HV, CDO Soto, Galloz S.C.L y Olympic.
Entre estas escuadras no podía faltar la actual tricampeona, líder de la temporada regular y aspirante a su cuarto título consecutivo: Olympic.
Su llegada estuvo precedida por una imponente victoria de 4-1 sobre Catarinos FC. En cuanto a CDO Soto, su
pase vino después de una modesta victoria de 1-0.
Con otra goliza, Sacis HV llegó a la semifinal al derrotar 4-0 a Deivis Triber. Por último, la lista de clasificados terminó con los Galloz, que le ganaron 2-0 a Barrios Unidos.
Esto deja las siguientes llaves: Olympic versus CDO
se mantuvieran concentrados. Como atleta, Víctor también dejó un legado importante, colocando en el radar a la dinastía Santana, la cual a la postre se consolidó como una de las más fuertes a nivel nacional.
Por esto y más, su partida deja un gran vacío en toda la comunidad runner, la cual se ha despedido del entrenador con mensajes en redes sociales, en los que recuerdan su gran pasión y dedicación por el atletismo.
aprendido, y con un estilo único de lanzar golpes, tuvo para ganar su combate.
LOS JUEGOS
l Olympic vs CDO Soto
l Sacis vs Galloz
Soto, y Sacis vs Galloz. Estos equipos se verán las caras con la intención de formar parte de la Gran Final y definir a su favor el campeonato.
EL PITCHER se prepara para llegar al beisbol profesional.
pues tiene en mente acudir a otro campamento en Navojoa, Sonora, siempre con el mismo
objetivo entre sus ojos: alcanzar el profesionalismo en el reydelosdeportes
ENTRE CUERDAS Y PASTO
RUBÉN LOZANO GUTIÉRREZ BARTOCK
Expectativa por los playoffsde la LMB
En estos días se llevan a cabo los juegos correspondientes a los playoffsde la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), lo que ha causado una mayor expectación que la que se tiene con los juegos de temporada normal. Y es que al llegar a estas instancias es necesario hacer un recuento y evaluación de un trabajo que se realizó a partir de una planeación, una estrategia general y otra igual en cada partido, además de una pretemporada y los entrenamientos.
Esto, en forma continua y metódica, utilizando y afinando la actuación de los deportistas, mejorando o puliendo su técnica utilizada en cada uno de sus movimientos.
En suma, es calificar en cierta medida el trabajo tanto de los jugadores, como de sus directivos.
CLAROSCUROS
Lo mismo sucede a nivel local en Guadalupe, que se encuentra en las diferentes categorías con el comienzo de los playoff, pertenecientes al final de la temporada actual, comenzando con las categorías infantiles, para ir con las siguientes. Los campos registran una mayor asistencia que la de temporada regular. Por nuestra parte, le deseamos la mejor de la suerte a todos los equipos que logren colocarse y pasar a las siguientes etapas.
Ojalá y culminen de buena manera la temporada tras el
esfuerzo de cada fin de semana realizado en los diferentes escenarios del municipio. Es una lástima ver noticias como las del fin de semana, cuando nos enteramos que de nueva cuenta en el futbol municipal terminan el partido final por el campeonato (juego que marca la última etapa del torneo de esta época) de una manera que realmente es para causar pena y vergüenza.
Violencia entre los equipos participantes, aficionados seguidores de ambas escuadras e integrantes de las porras de los dos equipos, involucrando a familias completas. Es triste darse cuenta que ni los directivos de esas ligas deportivas, ni las autoridades municipales le den importancia a encuentros de esa naturaleza, a pesar de ya haberse presentado actos de violencia en anteriores ocasiones, y como vulgarmente se comenta, “después de ahogado el niño, ahora sí a tapar el pozo”. En muchas disciplinas deportivas se planean las temporadas completas para llegar en forma a las etapas finales de la mejor manera posible, para así aspirar a obtener el triunfo tan anhelado y culminar el esfuerzo y trabajo por todos los integrantes, pero actos como el mencionado se presentan y echan a perder todo el sacrificio, esfuerzo y desgaste llevado a cabo durante mucho tiempo. Es verdaderamente decepcionante para cualquier deportista.
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
Las Champs no se guardaron nada en la victoria de 45-36 sobre Estrellas, dentro del torneo femenil de basquetbol de la colonia ISSSTE.
Serenas, las de verde se hicieron con el control de juego, sin darle siquiera una oportunidad a sus rivales de brillar sobre la duela.
El inicio se puso a modo de Champs gracias a Sandra Moreno, Adriana Robledo, Ashley e Isabel, quienes pusieron rápidamente la pizarra de su lado con 10 puntos de diferencia al final de la primera parte. Durante el resto del encuentro, Moreno siguió como el estandarte verde y completó 13 unidades que la convirtieron en la jugadora del partido. Del lado de Estrellas, su estrategia no logró destacar sino hasta el último cuarto, cuando sacaron una ventaja de un punto, útil solamente para acortar la distancia en el marcador, pero insuficiente para remediar la derrota.
SU PARTIDA ha dejado un gran vacío en toda la comunidad runner
CORTESÍA
PABLO y Juan alzaron victoriosos el brazo.
SE PREPARAN para su arranque en la Liga Premier FMF.
LASVERDES caminan firmes en el torneo de basquetbol.
Violan el T-MEC los aranceles sectoriales, advierten
Index. Disposiciones derivadas de la 232, riesgo para renegociación en 2026
La incertidumbre que generan los aranceles impuestos por Donald Trump amenaza con convertirse en el mayor obstáculo para la revisión del T-MEC prevista para 2026.
Humberto Martínez Cantú, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), considera que las tarifas sectoriales, particularmente las derivadas de la sección 232 sobre acero, aluminio y otros insumos estratégicos, son una violación directa al Tratado y un riesgo para el futuro de la integración productiva de América del Norte.
Los aranceles de seguridad y los “recíprocos” también han complicado las exportaciones mexicanas, acusó.—Jassiel Valdelamar
LUZ MARÍA DE LA MORA (UNCTAD)
“Tenemos
buena comunicación con el gobierno,
un asiento en el Senado y en el cuarto de junto para lo del T-MEC”
HUMBERTO MARTÍNEZ Presidente del Index
'INCERTIDUMBRE FRAGMENTARÍA COMERCIO'
La incertidumbre se ha convertido en la característica central del sistema de comercio internacional, debilitando el papel de la OMC y empujando a los países a políticas unilaterales que amenazan con fragmentar el mercado global, afirmó la exsubsecretaria de Comercio Exterior y actual directora de la División de Comercio Internacional de la UNCTAD, Luz María de la Mora. Desde 2015, la falta de avances en el multilateralismo ha hecho que los países diseñen sus propias reglas.—J. Valdelamar
INFLACIÓN, EL MAYOR RIESGO: MINUTAS DE LA FED EN EU LA AMENAZA DEL ALZA DE LOS PRECIOS ES MAYOR QUE EL DEBILITAMIENTO DEL EMPLEO; TEMEN EFECTOS PROLONGADOS DE ARANCELES.
Límites a la DEA operan desde el gobierno de AMLO
INTENTO DE CREAR
NARRATIVA. La DEA opera en México con límites desde el gobierno de AMLO. Las restricciones continúan en esta administración, asegura la presidenta.
CASO XIMENA GUZMÁN Y JOSÉ MUÑOZ
DETIENEN A 13; FALTA CAPTURAR AL SICARIO Y CONOCER EL MÓVIL
A tres meses del crimen de Ximena Guzmán y José Muñoz, excolaboradores de Clara Brugada, aún se desconoce el móvil. La policía detuvo ayer a 13 personas presuntamente implicadas. Bertha Alcalde, fiscal capitalina, dijo que en la ejecución material participaron al menos 6 personas y otras más en la planeación y logística. Omar García Harfuch dijo que el Estado se ha volcado en la investigación. —D. S. Vela
ESCRIBEN
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Nadine Cortés ANTES DEL FIN
Salvador Camarena LA FERIA
VÍA LIBRE A NUEVA CORTE
TEPJF valida elección, pese a 'acordeones'
La mayoría de los magistrados electorales determinó ayer que aunque hubo hasta 3 mil 188 formatos de 'guías de votación' en la jornada de la elección del Poder Judicial de junio pasado, no hay forma de comprobar que hayan incidido en el voto emitido, por lo que rechazó anular la votación.
—Diana Benítez
ESPERAN RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN DICTAMINADORA
Anomalía en diseño ferroviario, la causa
TREN MAYA. El incidente que causó el descarrilamiento del Tren Maya en Izamal fue una anomalía en el diseño ferroviario, un percance de vía, explicó Óscar Lozano, director de la paraestatal.
AUMENTA LA VIOLENCIA DIGITAL CRECEN PÁGINAS DE 'QUEMADOS' QUE EXHIBEN, DIFAMAN Y ACOSAN.
ENCUESTA DE CITI. ANALISTAS PREVÉN QUE EN SEPTIEMBRE BANXICO BAJE SU TASA EN 1/4 DE PUNTO, LO QUE PONDRÍA FIN AL CICLO DE RECORTES DE ESTE AÑO.
Omar García Harfuch. Se han hecho tareas de inteligencia y análisis táctico.
CLAUDIA SHEINBAUM
¿Piedritas para el Plan México?
El Plan México tiene un objetivo central: sustituir importaciones asiáticas, en particular las que provienen de China, y fortalecer la proveeduría de empresas nacionales. No se trata solo de un ajuste comercial. Es un cambio de rumbo con implicaciones estratégicas para la economía mexicana y para la relación con Estados Unidos. El impacto de esa estrategia, si se consigue, sería doble. Por un lado, permitiría reducir el enorme déficit comercial con China, que en el primer semestre de este año ascendió a 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país. Por otro, disiparía las sospechas de Washington respecto a que México pudiera convertirse en una puerta trasera para triangular productos chinos hacia el mercado estadounidense, un punto particularmente delicado en la revisión del T-MEC que se avecina.
Las cifras son elocuentes. Entre enero y junio, las importaciones mexicanas desde China sumaron 62 mil 124 millones de dólares, mientras que las exportaciones en la dirección opuesta apenas alcanzaron 4 mil 488 millones. No solo hay un desbalance gigantesco, sino que además las ventas mexicanas a China cayeron 5.5% respecto al año pasado. La brecha se agranda y eso explica la urgencia del plan. El terreno de la electromovilidad se ha convertido en un laboratorio donde se prueba la viabilidad de esta estrategia. El lanzamiento del autobús eléctrico Taruk, desarrollado por la empresa mexicana Megaflux y terminado en Grupo Dina, es una muestra de lo que se puede lograr. El motor y el chasís se producen en el país; el tren motriz se ensambla en Iztapalapa y la unidad se completa en Ciudad Sahagún. Más importante aún: el 86% de los recursos invertidos en cada autobús se quedan en México, generando empleo, cadenas de proveeduría y conocimiento.
Este proyecto ha despertado interés incluso en Los Ángeles, donde autoridades han explorado la posibilidad de adquirir unidades. Sería un escaparate internacional para la manufactura mexicana de alta tecnología. Sin embargo, mientras el Taruk comienza a ganar terreno, en estados como Nuevo León y Veracruz se han planteado adquisiciones de miles de autobuses eléctricos… chinos.
En el caso de Nuevo León, se habla de hasta 5 mil unidades antes del Mundial de 2026. Y eso ocurre pese a que ya existen problemas con flotillas impor-
Homenaje a Guillermo del Toro y 'Amores perros' en la edición 67 del Ariel
LA ACADEMIA MEXICANA de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció que realizarán un homenaje a Guillermo del Toro y al filme “Amores perros” en la gala de la edición 67 del Ariel 2025 el próximo 20 de septiembre en Puerto Vallarta, Jalisco. El reconocimiento, que será la primera vez que se entregue, será otorgado al cineasta Guillermo del Toro por su apoyo incondicional al cine mexicano y a la cinta “Amores perros”, de Alejandro González Iñárritu, que cumple 25 años desde su estreno. El Premio Ariel es, desde 1946, la máxima distinción del cine en México.
tadas, debido a la falta de refacciones y a altos costos de mantenimiento.
¿Por qué, entonces, se sigue optando por proveedores chinos? Una parte de la respuesta está en las condiciones financieras que ofrecen: créditos blandos, pagos diferidos y facilidades que difícilmente compiten con las de los fabricantes nacionales. Para muchos gobiernos estatales, con presupuestos limitados y presiones inmediatas, esa oferta resulta irresistible.
Pero aquí se encuentra la primera gran piedrita en el camino del Plan México: sin reglas claras y sin financiamiento competitivo, la sustitución de importaciones será poco más que un deseo.
El gobierno federal no puede dejar la implementación de este plan al libre juego de intereses locales o a la competencia desigual del mercado. Se requiere una política mucho más activa que dé incentivos reales a los estados y municipios para elegir proveedores nacionales. No basta con proclamar el objetivo: hay que respaldarlo con instrumentos efectivos.
La banca de desarrollo podría ser la palanca que marque la diferencia. Con un esquema de financiamiento más agresivo, dirigido a apoyar proyectos de sustitución de importaciones y de fortalecimiento de cadenas productivas locales, sería posible equilibrar el terreno de juego. Si las condiciones de crédito que ofrece China son el atractivo principal, México tiene que responder con alternativas que permitan a las empresas nacionales competir en igualdad de circunstancias.
El Plan México no tiene un problema de diseño: la lógica es impecable. Sustituir importaciones, reducir el déficit con China, blindar la relación con Estados Unidos y fortalecer la producción nacional es una ruta clara. El gran reto está en la ejecución. Si no se instrumenta con decisión, corre el riesgo de convertirse en un documento bien intencionado, pero con resultados limitados.
Hoy México tiene una oportunidad histórica.
El reacomodo global de las cadenas de suministro y el auge del nearshoring abren un espacio único para reposicionar al país como un actor central en la manufactura norteamericana.
Pero si las “piedritas” de la instrumentación no se eliminan a tiempo, el Plan México puede tropezar antes de empezar a caminar. Y en ese caso, los beneficios quedarán en manos de otros.
AFIRMA INDEX
Aranceles violan el T-MEC; arriesgan pláticas en 2026
El organismo precisó que las tarifas en acero y aluminio afectan la negociación
La incertidumbre que generan los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump amenaza con convertirse en el mayor obstáculo para la revisión del T-MEC prevista para 2026. Así lo advirtió el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), que considera que las disposiciones arancelarias sectoriales, particularmente las derivadas de la sección 232 sobre acero, aluminio y otros insumos estratégicos, constituyen una violación directa al tratado y un riesgo latente para el futuro de la integración productiva de América del Norte.
En conferencia de prensa previa a la Convención Nacional Index 2025, Humberto Martínez Cantú, presidente de Index Nacional, acompañado de Jael Durán López,
INDICADORES LÍDERES
RIESGOS LATENTES 18%
ASCIENDE El arancel efectivo de Estados Unidos, su nivel más alto desde 1935, estima UBS.
directora general, y de Israel Morales, director del comité México-USA, señaló que los aranceles de seguridad y los denominados “recíprocos” también han complicado el escenario para las exportaciones mexicanas.
“Vemos un riesgo en el tratamiento de estos aranceles de la 232 porque estos aranceles son violatorios del T-MEC y ya nos los ha impuesto la administración”, advirtió Israel Morales. “El mayor obstáculo y el mayor reto a vencer es negociar para que los aranceles 232 reconozcan la premisa de cero arancel del tratado de libre comercio que tenemos con Estados Unidos”, sostuvo Morales, al precisar que la
Los ‘obstáculos’ de Trump
Los aranceles impuestos por EU amenazan con convertirse en el mayor obstáculo para la revisión del T-MEC; los derivados sobre acero, aluminio y otros insumos estratégicos constituyen una violación directa al tratado.
"Día de la Liberación" 11-50% recíprocos en 59 países; 84% adicional a China 125% China
25% autos fuera del T-MEC, 10% de recíprocos de referencia
20% China, 25% Canadá yMéxico, 25% acero y aluminio a nivel mundial
10% China
Exclusiones tecnológicas
50% adicional en acero y aluminio
2%2% 30%30% 16% 18%18%
China
Estimación de la tasa arancelaria efectiva promedio de EU Cambio desde inicios de 2025 por fecha de implementación; en porcentaje 35 ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGO 2025
50% cobre, 10-41% aranceles recíprocos, 50% Brasil, 35% Canadá
SE ESTABILIZARÍA
Para 2026, aunque en el caso de China se mantendría entre 30 y 40 por ciento. 85%
industria mexicana ya ha comenzado a estructurar estrategias de defensa junto con el Gobierno Federal. Index explicó que una de las medidas inmediatas ha sido acreditar como “originarios del T-MEC” todos los bienes que cumplen las reglas de origen, con el fin de evitar un arancel ligado a temas de migración y seguridad. No obstante, en el caso de los metales, la exigencia de que el acero y el aluminio sean fundidos y laminados en Estados Unidos ha desplazado a productores mexicanos.
La segunda vía es el cabildeo directo en Washington. Sergio Gómez Lora, director de Index USA, destacó que la asociación mantiene un
DE LAS EXPORTACIONES
Que se envían desde México a EU están libres de arancel, gracias al T-MEC.
diálogo constante con congresistas y autoridades estadounidenses para posicionar a México como un socio estratégico, y no como un competidor. “Una exportación mexicana, una exportación de Index a Estados Unidos genera empleo en Estados Unidos porque tiene contenido americano”, agregó. “México compra más productos americanos que China, Reino Unido y Alemania juntos”.
Con la revisión del tratado cada vez más cerca, Index prepara su estrategia en coordinación con el gobierno mexicano y organismos empresariales. El objetivo, insistieron sus dirigentes, es blindar el principio de libre comercio. “Este es
Advierten. Ante la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, la industria nacional analiza la importación de productos de acero de Estados Unidos.
Fachada. El Index reconoció que existen empresas del programa IMMEX son utilizadas para mover mercancías ilegales, por lo que la Secretaría de Economía quitó el permiso a 400.
un acuerdo de libre arancel desde el año 2000. Prácticamente, tenemos una tarifa de cero aranceles con Estados Unidos y con Canadá y eso debe ser una premisa que debemos tratar de sostener”, afirmó Morales.
“UN MURO CON GRIETAS”
Gabriela Soni, directora de Estrategia de Inversión en UBS México, explicó que la administración Trump ha construido “un muro arancelario ladrillo por ladrillo” mediante acuerdos bilaterales y gravámenes sectoriales.
Sin embargo, subrayó que ese muro tiene “muchos huecos”, debido a exenciones y exclusiones que reducen la tasa efectiva.
“Lo vemos claramente en el caso de México y Canadá, que enfrentan aranceles de 25 y 35 por ciento, respectivamente, pero cerca del 90 por ciento de sus exportaciones siguen entrando a Estados Unidos libres de arancel”, indicó en entrevista con El Financiero-Bloomberg De acuerdo con UBS, el arancel efectivo de Estados Unidos ya ronda el 18 por ciento, el nivel más alto desde 1935, frente al 2.5 por ciento que existía cuando Trump llegó al poder. “Pensamos que este arancel se estabilizará hacia mediados de 2026 en torno al 15 por ciento, con tasas de 30 a 40 por ciento para China y menores para socios del T-MEC”, apuntó Soni.
En cuanto al futuro del T-MEC, la experta coincidió en que las negociaciones serán difíciles, pero subrayó que la interdependencia económica entre México y Estados Unidos es tan profunda que no hay margen para un desacoplamiento. “En el mediano plazo, México será parte de la solución de Estados Unidos para reconfigurar sus cadenas de suministro y depender menos de China. Por eso, el futuro de México es relativamente más promisorio respecto a otros países”, concluyó Soni.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
EVENTO. El Index ofreció una conferencia para presentar la Convención Nacional.
Fuente: Wells Fargo Economics con información del Departamento de Comercio (EU)
Avances y retos en la lucha contra la pobreza en México
El INEGI acaba de publicar, por primera vez desde la desaparición del Coneval, los resultados de la medición de la pobreza. Hay que reconocer que el instituto hizo un buen trabajo, considerando sus limitaciones presupuestales.
En primer lugar, tenemos que durante el sexenio pasado se registraron avances muy significativos en la reducción de la pobreza. En 2018, el 41.9% de la población se encontraba en esa situación; para 2024, el porcentaje bajó a 29.6%. En términos absolutos, esto significa que 13.4 millones de personas dejaron atrás la pobreza en tan solo seis años.
El avance también se observa en la pobreza extrema. En 2018, el 7% de la población estaba en esa condición, mientras que en 2024, la cifra se redujo a 5.3%. Estamos hablando de 1.7 millones de personas que ya no viven en condiciones tan precarias. Estos números reflejan una mejora sustantiva en las condiciones de vida de millones de mexicanos. Por otra parte, los datos muestran que las desigualdades regionales persisten. El 54% de las personas en pobreza extrema se concentran en sólo cuatro estados: Chiapas, Guerrero, Veracruz y Oaxaca. Si ampliamos la mirada a la pobreza en general, la mitad de la población en esta condición se encuentra en seis entidades: Estado de México,
ENCUESTA CITI DE EXPECTATIVAS
ESPÍRITUS ANIMALES
Carlos Serrano Herrera
Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero. La desigualdad regional sigue siendo un reto estructural que ninguna administración ha podido resolver. Al analizar las causas de la reducción de la pobreza, los datos son claros: lo que más influyó fueron los aumentos al salario mínimo, la reforma al outsourcing y la creación de empleo. Del total del incremento en los ingresos de los hogares, solamente 14% se explicó por transferencias sociales, el resto por mayores salarios y más empleos. Es decir, las políticas laborales jugaron un papel central,
En septiembre, el último recorte de Banxico en 2025
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La mayoría de los analistas espera que la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recorte la tasa de interés en 25 puntos base en la reunión de septiembre, con lo que se ubicaría en 7.50 por ciento, y este sería el último ajuste de 2025, ya que se prevé que la tasa finalice el año en ese nivel, según la Encuesta Citi de Expectativas. De acuerdo con el documento, el ciclo bajista se reanudaría hasta 2026, ya que se espera que el próximo año la tasa de interés de referencia concluya en 6.75 por ciento.
mucho mayor que los programas de asistencia gubernamental. Esto nos lleva a una reflexión importante: si bien los apoyos sociales pueden dar cierto alivio, lo que realmente cambia la trayectoria de los hogares es tener un empleo formal, con buenos salarios.
La información dada a conocer por el INEGI también resalta un tema muy preocupante: la reducción en el acceso a los servicios de salud. En 2018, el 16.2% de la población no tenía cobertura médica, pero para 2024, ese porcentaje se disparó a 34.2%. Es decir, uno de cada tres mexicanos hoy carece de acceso a servicios de salud. Este retroceso se explica principalmente por la desaparición del Seguro Popular, sin que se haya creado una institución capaz de reemplazarlo adecuadamente.
Si hay un área donde el Estado mexicano debería invertir más, es precisamente en la salud. La situación actual es insostenible. No podemos celebrar los avances en la reducción de la pobreza mientras un tercio de la población carece de acceso a servicios médicos.
Por lo que toca a la educación, la medición realizada por el Instituto se limita únicamente al acceso, pero si se midiera la calidad, es muy probable que también encontráramos retrocesos significativos. Si queremos una sociedad más
Último ajuste
igualitaria y con mayor movilidad social, hay que mejorar el acceso y la calidad de la salud y educación públicas.
El gran aprendizaje de este sexenio es que la mejor manera de reducir la pobreza es mediante mayores ingresos laborales. De cara al futuro, resulta fundamental continuar impulsando políticas que reduzcan la informalidad, aumenten la inversión y eleven la productividad.
Cada vez habrá menos espacio para seguir reduciendo la pobreza únicamente a través de aumentos del salario mínimo, por lo que la agenda de productividad es clave. Un programa de digitalización y reducción del uso de efectivo debería ser parte central de esta estrategia, pues puede ayudar a formalizar a más trabajadores y empresas.
En paralelo, los programas sociales requieren una revisión profunda. Dado que no han mostrado gran efectividad en la reducción de la pobreza, debería apostarse por una mejor focalización: evitar que sean universales asegurando que lleguen realmente a la población que más los necesite.
La combinación adecuada hacia delante debería ser clara: menos gasto en transferencias sociales universales y más inversión en salud, educación e infraestructura. Además es necesario dar mayor certeza jurídica para que haya más inversión y, por tanto, empleos. Para ello eventualmente habrá que recomponer el sistema judicial. Sólo así podremos garantizar que los avances logrados en los últimos seis años no sean transitorios, sino sostenibles.
El 91.4 por ciento de los analistas consultados por Citi, anticipan que Banxico recorte otros 25 puntos base su tasa de fondeo a un día en su reunión de septiembre.
Expectativas de PIB para 2025*
Expectativas de PIB para 2026*
18 MESES
A la baja, acumuló el personal ocupado en la industria manufacturera de exportación.
1.6% DE CAÍDA
Anual, registraron las horas trabajadas en la industria, a junio, según datos del INEGI.
Empleo en maquilas extiende retroceso
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
El personal ocupado en las empresas manufactureras de exportación registró un descenso del 2.0 por ciento anual en junio, con lo que ligó 18 meses consecutivos a la baja, de acuerdo con el INEGI.
El declive se observó en el rubro de establecimientos manufactureros, con una disminución del 2.5 por ciento anual, mientras que los no manufactureros avanzaron 2.3 por ciento, según cifras de la Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
Para analistas de Banco Base, los aranceles han sido de las causas principales que han afectado al empleo.
En lo que respecta a las expectativas de inflación, la Encuesta reveló que se mantuvieron estables. Las proyecciones para el indicador general de final de 2025 permanecieron en 4.0 por ciento; mientras que, para el componente subyacente, fue de 4.10 por ciento.
“Para final de 2026, la estimación mediana para la inflación general se ubicó igual en 3.76 por ciento; mientras que la estimación mediana para la inflación subyacente se mantuvo en 3.70 por ciento, ambas comparadas con la encuesta anterior”, expuso.
Solo para agosto, los analistas prevén que la inflación general
Fuente: Citi
avance 0.25 por ciento mes a mes, o 3.76 por ciento en su comparación anual, lo que sería mayor al nivel de julio, de 3.51 por ciento. Otro indicador que tuvo diferencias respecto a la edición pasada de la Encuesta Citi de Expectativas fue el tipo de cambio. Ahora el consenso lo proyecta en 19.50 pesos por dólar para final de 2025, 10 centavos menos que lo esperado anteriormente, y para 2026 se mantuvo en 20.16 unidades por billete verde.
porcentaje de las respuestas
ELEVAN PROYECCIÓN DEL PIB
Los analistas prevén que el Producto Interno Bruto (PIB) de 2025 crecerá 0.4 por ciento, desde el 0.3 por ciento visto en la última encuesta. La expectativa más optimista es de Santander México, con 0.8 por ciento; seguido de Barclays y HSBC, con 0.7 por ciento; mientras que Valmex y Scotiabank México ven una caída de 0.1 por ciento. Para 2026, la estimación es de 1.4 por ciento, igual que en la encuesta previa.
‘’El mal desempeño en el empleo de las empresas IMMEX se debe en parte a los aranceles impuestos por Trump, pues en junio ya estaban en vigor los aranceles del 50 por ciento al acero y aluminio, así como los aranceles del 25 por ciento a la industria automotriz’’, señalaron economistas del banco.
De acuerdo con Pau Messeguer, economista en jefe de Banco Multiva, hacia los próximos meses la situación laboral podría mejorar si la incertidumbre en la política comercial de Estados Unidos se va despejando.
‘’Conforme se disipen las dudas y el comercio con Estados Unidos continúe mostrando fortaleza, es probable que esta tendencia a la baja se modere’’, indicó.
LIGA DESCENSOS EN JUNIO
El segundo piso (I)
En México, el debate sobre pobreza suele centrarse en los ingresos de las familias. La política salarial reciente, especialmente los aumentos al salario mínimo, marcó un punto de inflexión: permitió que millones de hogares recuperaran poder adquisitivo después de más de una década de estancamiento. Entre 2018 y 2024, el número de personas en situación de pobreza pasó de 51.9 millones (41.9% de la población) a 38.5 millones (29.6%), una reducción histórica de 13.4 millones. La pobreza extrema también retrocedió, de 8.7 a 7.0 millones de personas. Estos resultados no tienen precedente reciente y hablan de la eficacia de una política salarial agresiva y de un mercado laboral que pudo procesarla.
Sin embargo, hay otra cara del mismo periodo que no puede pasarse por alto: mientras los ingresos laborales crecieron, el acceso a servicios públicos mostró retrocesos preocupantes. La carencia en salud prácticamente se duplicó: de 20.1 millones de personas (16.2%) en 2018 a 44.5 millones (34.2%) en 2024. El rezago educativo apenas se redujo en términos relativos, pero
PRESUNTO LAVADO DE DINERO
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez Ayala
Economista en Jefe de Finamex Casa de Bolsa y Fundador de Daat Analytics
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
aumentó en número absoluto, de 23.5 a 24.2 millones de personas. Y aunque la falta de acceso a seguridad social mejoró ligeramente, sigue afectando a casi la mitad de la población (48.2%). Es decir, la reducción de la pobreza en México vino acompañada de un costo: el deterioro en el acceso y calidad de servicios sociales fundamentales. Este patrón refleja algo que se asemeja a un pacto social implícito y draconiano: las familias parecen obligadas a elegir entre mejorar su ingreso o asegurar servicios de
salud, educación y seguridad social de calidad. No debería ser así. Un modelo de bienestar requiere un equilibrio: ingresos dignos y acceso garantizado a derechos sociales. En este sentido, el avance logrado en materia de pobreza es necesario, pero insuficiente para hablar de un desarrollo inclusivo y sostenible.
El éxito de la política salarial debe entenderse en su contexto. La recuperación del salario mínimo fue posible porque previamente se desindexó de varios precios clave. Además, la autonomía de la política monetaria permitió que el Banco de México mantuviera relativamente ancladas las expectativas de inflación, incluso en un entorno donde los aumentos al salario mínimo superaron con creces la inflación general. A esto se sumó una coyuntura favorable: el salario mínimo en México estaba muy por debajo de la mediana salarial, lo que permitió incrementos sustanciales sin provocar distorsiones severas en la estructura del mercado laboral. El problema es que este logro corre el riesgo de ser percibido como un dilema estructural: mejores salarios a cambio de un sistema de salud debilitado, una cobertura insuficiente de seguridad social y una educación que no termina de cerrar brechas. Si este patrón se consolida, podría erosionar los
Ven apresurada la venta de instituciones acusadas
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La nueva prórroga que brindó el Departamento del Tesoro de EU refleja que no hay una resolución final hacia las instituciones acusadas de lavado de dinero. Por ello, es prematuro pensar en una venta, al menos para Vector Casa de Bolsa, indicó Álvaro García Pimentel, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB).
Tras participar en el campanazo por el listado de los contratos de futuro del S&P/BMV IPC en el CME, consideró que es muy difícil saber si la mejor opción es vender el negocio de Vector, como ya ocurrió con algunos segmentos de CIBanco e Intercam a Multiva y Kapital Bank, respectivamente.
"Las extensiones del plazo pueden permitir que estas instituciones demuestren que no tienen operaciones consentidas, que probablemente hubo una operación que cayó en manos equivocadas”, afirmó; sin embargo, reconoció que “desde luego es una posibilidad, sería iluso decir que no” una posible venta de
“"Si se hubiera encontrado algo a alguna (institución) no le hubieran dado el plazo”
ÁLVARO GARCÍA PIMENTEL Presidente de la AMIB
Vector, ya que las licencias de casas de bolsa son atractivas para entrar al negocio bursátil, sobre todo con el impulso que se tiene ahora con reformas y diversas acciones. García Pimentel resaltó que el gremio bursátil ha intensificado su revisión de las listas que se emiten internacionalmente con personas que no deben operar en el sistema financiero. "Ya lo hacíamos, pero le estamos invirtiendo más tiempo, más dinero, más tecnología”, precisó. Por otro lado, Jorge Alegría, director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV), dijo que el mercado funcionó muy bien en épocas de volatilidad y cuando ocurrió la acusación a las instituciones financieras. Ahora, muchos
beneficios alcanzados. Porque si bien las familias hoy tienen más ingreso disponible, también enfrentan mayores gastos de bolsillo en salud o educación, lo que neutraliza parte de las ganancias. De ahí la importancia de empezar a medir con mayor precisión ese efecto: cuánto del aumento en ingresos laborales se convierte en un gasto compensatorio en servicios que deberían estar garantizados. La nueva administración enfrenta un reto central: construir el segundo piso del bienestar. Dicho piso no puede basarse únicamente en ingresos, sino en fortalecer la provisión de servicios sociales. Para que el crecimiento salarial se traduzca en un desarrollo sostenido, debe estar acompañado de un sistema de salud público robusto, de un esquema de seguridad social más incluyente y de un modelo educativo capaz de formar el talento que exige una economía más productiva. El riesgo de lo contrario es un ciclo de avances parciales. El camino está abierto. México demostró que es posible reducir la pobreza con políticas heterodoxas y resultados tangibles en un periodo relativamente breve. La lección ahora es cómo dar el siguiente paso: garantizar que los ingresos crecientes se complementen con derechos sociales efectivos.
Este es apenas el primer piso de la reflexión. En las siguientes semanas profundizaré en dos aspectos clave. Primero, la dimensión de la pobreza multidimensional y sus contrastes regionales: cómo algunos estados redujeron la pobreza moderada en más de diez puntos porcentuales, mientras otros apenas lograron avances, y cómo la informalidad laboral, el acceso desigual a servicios y las brechas territoriales explican buena parte de estas diferencias. Segundo, la relación entre la reducción de la pobreza, la formalidad y el crecimiento económico: por qué casos como Tabasco, Campeche, Veracruz y Oaxaca concentran tanto la atención, qué papel jugaron las grandes inversiones públicas y por qué su sostenibilidad fiscal y productiva será determinante en los próximos años. En suma, lo que está en juego es cómo pasar de una estrategia que funcionó en el corto plazo a una política de Estado que sea sostenible en el tiempo. El segundo piso de la reducción de la pobreza no consiste solo en mantener el salario mínimo en una trayectoria ascendente, sino en cimentar servicios sociales, productividad y crecimiento económico de largo plazo. Esa será la prueba decisiva para consolidar lo que hasta ahora se ha logrado.
de los retos que se tenían se han arreglado.
“Estamos viendo que los fideicomisos se mueven, que las empresas son adquiridas o parcialmente. Hay otra extensión que creo que es muy bueno”.
MÁS INVERSIONISTAS
Por otro lado, con el listado en el CME de los futuros del S&P/BMV IPC, se espera que más inversionistas globales participen en el mercado mexicano, lo que generará mayor liquidez.
“México se consolida como un punto de convergencia para los inversionistas que buscan mercados con solidez, profundidad y proyección de crecimiento", manifestó Alegría Formoso.
Autoridades en EU. Si el FinCEN y el Tesoro de EU queden satisfechos de que las instituciones y las autoridades han hecho un trabajo para corregir las anomalías y mitigar riesgos, esa preocupación seguramente desaparecería.
EXPERTOS
Prevén que sanciones podrían levantarse
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Luego de que el Tesoro de EU extendió una segunda prórroga para no aplicar sanciones a CI Banco, Vector e Intercam, se podría esperar que la amenaza de dichas prohibiciones pudiera ser levantada, expresó Mauricio Basila. El experto en la constitución de fondos de inversión y socio director del despacho Basila y Abogados, expuso en entrevista “que lo que podría acabar pasando es
Situación. Cada día que pasa se complica más la situación de las instituciones, hay salida de clientes e incertidumbre.
Final. Las instituciones tendrán que decidir si siguen con lo que les queda y esperar a que se levante la prohibición, o terminar con la venta de activos.
que, si ya dieron dos extensiones y el FinCEN reconoce que hay un avance en el trabajo que han tenido con autoridades mexicanas, eventualmente van a levantar la prohibición a las instituciones mexicanas”.
“No sé si el levantamiento de sanciones podría ser antes del 20 de octubre o después, pero eso permitiría que retomaran el curso de sus negocios”, dijo.
Lamentó que, sin embargo, las instituciones ya recibieron un duro golpe, el cual las llevó a la venta de divisiones de negocios importantes.
“Es coincidente que, desafortunadamente, el mismo día de la decisión de la prórroga del FinCen, se dio el anuncio de las instituciones de ir desinvirtiendo activos; finalmente si fue un golpe fuerte para las tres instituciones que las puso en riesgo”, abundó y consideró que ya tienen una afectación mayor que en algún punto puede ser irreversible.
Suben los precios de PlayStation por tarifas
Sony Group subirá el precio de su popular consola PlayStation 5 de 500 a 550 dólares en Estados Unidos, siguiendo los pasos de sus rivales Microsoft Corp. y Nintendo Co., que también han aumentado sus precios tras el incremento de los aranceles que encarecen las importaciones.
“Al igual que muchas empresas globales, seguimos atravesando un entorno económico difícil”, escribió Sony en una entrada de su blog. “Como resultado, hemos tomado la difícil decisión de aumentar el precio de venta recomendado de las consolas PlayStation 5 en EU a partir del 21 de agosto”.
Sony ha vendido más de 56 millones de consolas PlayStation 5 desde su lanzamiento en 2020, según el sitio web de la empresa, superando en ventas a las Xbox Series S y X de Microsoft.
Después de que EU aplicara aranceles, Nintendo y Microsoft subieron el precio de sus consolas y accesorios más antiguos. Nintendo atribuyó el cambio, aplicado tras el lanzamiento de su consola Switch 2, a “las condiciones del mercado”. —Bloomberg
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
Expectativas de baja
En las operaciones del CME, las expectativas de que la Fed baje su tasa en 25 puntos base alcanzaron 82 por ciento; las posturas de "sin cambio" concentraron el 18 por ciento.
Porcentaje de las probabilidades para la reunión de la Fed del 17 de septiembre
4.00 - 4.254.25 - 4.50
POLÍTICA MONETARIA EN EU
Riesgos al alza en inflación son elevados, revelan minutas de la Fed
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) señalaron que los efectos arancelarios sobre la inflación se están haciendo más evidentes y que los riesgos para los precios siguen siendo elevados. De acuerdo con el documento, si el aumento de los aranceles de este año generara un aumento de la inflación mayor o más persistente de lo previsto, o si las expectativas de inflación a medio o largo plazo
81.9%
ES LA PROBABILIDAD
De que la tasa de interés de referencia de la Fed baje 25 puntos en la reunión de septiembre.
3
DECISIONES
De política monetaria del banco central de EU son las que están pendientes en el año.
aumentan considerablemente, sería apropiado mantener una política monetaria más restrictiva de lo habitual, especialmente si las condiciones del mercado laboral se mantuvieran sólidas.
“Los participantes señalaron los riesgos para ambos lados del doble mandato del Comité, haciendo hincapié en el riesgo al alza para la inflación y el riesgo a la baja para el empleo”, según el documento.
La mayoría de los participantes consideró que el riesgo al alza para la inflación era el mayor de estos dos riesgos, y algunos consideraron que estaban equilibrados.
Los funcionarios del banco central esperan un aumento en la inflación a corto plazo, y los participantes consideraron que persistía una considerable incertidumbre sobre el momento, la magnitud y la persistencia de los efectos del aumento de aranceles de este año.
CAUTELA EN BOLSAS
Las actas fueron analizadas por los participantes en Wall Street, quienes continuaron adoptando una postura de cautela previo a la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole. Bajo este panorama, el Nasdaq reportó una caída de 0.67 por ciento, al igual que el S&P 500, que descendió 0.24 por ciento; por el contrario, el Dow Jones subió 0.04 por ciento.
Jaime Álvarez, vicepresidente de inversiones en Skandia, indicó que es importante destacar que las minutas se generaron antes de los últimos datos en Estados Unidos, por ello va a ser muy relevante lo que mencione Powell en el simposio de Jackson Hole y ver qué nueva información le brinda al mercado. Prevé que el banco central recorte la tasa en 25 puntos base en septiembre, y aunque así no lo hiciera, dijo que en el mediano plazo el próximo movimiento por parte de la Fed va a ser a la baja.
A nivel local, el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, cerró con una caída de 0.41 por ciento, al igual que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, que descendió 0.52 por ciento.
En contraste, el peso mexicano presentó correcciones tras haber cedido terreno frente al dólar al inicio de la semana.
Los datos reportados por el Banco de México (Banxico) indicaron que el tipo de cambio se colocó en las 18.7562 unidades por billete verde, nivel bajo el cual presentó una apreciación de 0.33 por ciento o 6.14 centavos.
Armando Herrera es el nuevo CEO de Nu México
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
A partir del próximo 2 de septiembre, Armando Herrera asumirá el cargo de CEO en Nu México, en sustitución de Iván Canales, quien seguirá en el equipo de la financiera de origen brasileño, de acuerdo con un comunicado de la empresa.
Este movimiento forma parte de la transición fluida bajo el liderazgo
A la expectativa. Natixis prevé que las presiones sobre el liderazgo de Powell, y las expectativas del mercado van a incidir para que el presidente de la Fed prepare a los inversionistas para un nuevo ciclo de recortes a la tasa a iniciar en septiembre.
PREVÉN ANALISTAS
de Guilherme Lago, presidente del Consejo de Nu México, quien mencionó que su compromiso a largo plazo con el país se mantiene firme. “La probada experiencia de Armando en el mercado mexicano de servicios financieros, combinada con su habilidad para escalar negocios y ofrecer soluciones innovadoras, será un activo significativo en este momento para la empresa”, resaltó.
Reunión. Asisten alrededor de 120 personas líderes de la banca central, sector financiero, academia, y funcionarios del gobierno, entre otros.
Inicio. El primer año del simposio de Jackson Hole fue en 1982, y es organizado por la Fed de Kansas City.
Jackson Hole aclarará entorno monetario
Discurso de Powell acaparará la atención de los mercados este viernes
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
En medio de apuestas divergentes sobre la postura que adoptará la Reserva Federal en las próximas reuniones y mientras aún se siguen digiriendo indicadores económicos mixtos, la atención de los participantes del mercado se centrará en la reunión de dos días en Jackson Hole, Wyoming, donde esperan obtener información que aporte claridad al panorama económico y monetario.
Si bien el simposio comienza hoy, la participación del presidente de la Fed, Jerome Powell, está programada para este viernes. Además, en la reunión de este año se abordará el tema de mercados laborales en transición: demografía, productividad y política macroeconómica.
En este sentido, Mabrouk Chetouane, jefe de estrategia global de mercados de Natixis IM Solutions, resaltó que los puntos a destacar en esta reunión serán la presidencia de la Reserva Federal de
EL MERCADO
MILLONES
De mexicanos son clientes de la institución financiera de origen brasileño.
Armando Herrera sostuvo que “siempre he creído en el poder de empoderar a las personas y a los negocios con soluciones financieras accesibles, asequibles y convenien-
1.4
MIL MDD
Ha invertido Nubank en México para expandir sus productos en el mercado.
tes que les ayuden a crecer y prosperar”. Por ello, afirmó que comparte la misma visión que Nubank.
En este sentido, Lago enfatizó que han aumentado su base de
clientes en un 60 por ciento durante el último año y también recibieron la aprobación de una licencia bancaria. En todo este proceso, subrayó que Iván Canales “jugó un papel fundamental para lograrlo en los últimos años”.
Herrera tiene más de 15 años de experiencia en el sector financiero, y antes de unirse a Nu, se desempeñó como gerente general de Productos Financieros en Konfío, una Fintech que ofrece soluciones digitales para pequeñas y medianas empresas en el país, donde fue responsable de la estrategia, propuesta de valor, canal de distribución y la rentabilidad general del negocio.
Estados Unidos, y la declaración de Powell sobre el rumbo de la política monetaria estadounidense para el resto del año.
“Powell deberá demostrar todas sus habilidades como dirigente capaz durante dicha reunión para justificar por qué el enfoque se ha redireccionado hacia el objetivo del empleo, relegando a la inflación a un segundo plano a pesar del regreso de las presiones inflacionarias, como lo demostraron los datos del índice de precios al consumidor y de precios al productor”, indicó.
Analistas de Banorte resaltaron que esta es una de las conferencias de banca central más importantes del mundo. “Dado que pensamos que no habrá un recorte en la próxima reunión y el mercado ya asigna una alta probabilidad de que sí lo habrá, esperamos que el tono del presidente de la Fed no sea muy dovish, para frenar ligeramente esta especulación”.
Los mercados descuentan, con poco más del 80 por ciento, la probabilidad de un recorte en septiembre, aunque el discurso del viernes del presidente de la Fed será clave para confirmar la trayectoria de la política monetaria, indicaron analistas de GBM.
Daño a viajeros
La incertidumbre en la alianza Viva–Allegiant ha costado de 873 mdd para los viajeros que hoy pagan tarifas altas.
Tarifa promedio en dólares
American
Delta-Aeroméxico
Southwesth
Air
Viva
A la congeladora
Millones de pasajeros
Sin freno
Excluyendo el área Schengen, la ruta México-EU ocupa el primer lugar a nivel mundial con 19.5 millones de pasajeros.
Millones de pasajeros
en un 51% y abrir 91 rutas directas
ALDO MUNGUÍA
amunguia@elfinanciero.com.mx
En medio de las acusaciones del gobierno de Donald Trump de violaciones al Acuerdo Bilateral en materia de aviación y de la posible ruptura de la alianza entre Delta y Aeroméxico, está el proceso estancado del acuerdo interlineal entre Viva Aerobus y Allegiant, una empresa conjunta que podría reducir a la mitad el precio de los boletos de avión entre EU y México.
Documentos presentados ante el Departamento de Transporte (DOT), como parte de un nuevo alegato de Viva Aerobus y Allegiant, detallan que el retraso en la alianza ha significado costos adicionales para los consumidores por 873 millones de dólares.
Asimismo, una proyección realizada por las aerolíneas detalla que se han perdido alrededor de 7.1 millones de pasajeros a medida que la autoridad estadounidense continúa dilatando la aprobación para la empresa conjunta.
“La alianza espera aumentar el tráfico de pasajeros en las rutas en las que opera en un 139 por ciento y generar una expansión general de 6.1 millones de pasajeros, con 4.4 millones adicionales de pasajeros existentes que verían reducidas sus tarifas gracias a la competencia de precios”, argumentaron las aerolíneas en un documento de 22 páginas presentado ante la autoridad estadounidense.
Viva y Allegiant tienen detenido su alianza desde julio del 2023. La causa por la que el DOT detuvo
Retraso en alianza Viva-Allegiant cuesta 873 mdd a pasajeros de EU
barreras de entrada para cada una de las aerolíneas, de forma independiente, son las instalaciones, la experiencia y la base de clientes insuficiente para operar en mercados extranjeros, no la política del gobierno mexicano”, remarcaron las empresas.
Según los beneficios enlistados en los documentos, la empresa conjunta permitiría que ese número de pasajeros, alrededor de 6 millones, pudiera viajar por primera vez desde Estados Unidos a México, principalmente en vuelos a playas mexicanas.
Estancamiento generó la pérdida de más de 7 millones de viajeros entre México y la Unión Americana
el proceso de alianza es el mismo que está usando la administración Trump para poner en vilo la empresa Delta-Aeroméxico: la reducción de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Ante ello, las líneas aéreas de bajo costo argumentan, en el documento presentado el 11 de agosto ante la autoridad estadounidense, que la reducción en el AICM debe ser un asunto apartado de la solicitud.
Para Allegiant y Viva separar a la CDMX de la alianza no equivaldría a “eliminar el núcleo de la red” ni “perjudicaría significativamente el beneficio público resultante de la alianza”.
Actualmente, las aerolíneas tradicionales estadounidenses y mexicanas captan el 81 por ciento del tráfico entre EU y la CDMX, mientras que Viva solo tiene el 8 por ciento y Allegiant no tiene vuelos
“Alianza aumentaría el tráfico de pasajeros en sus rutas en 139% y generar una expansión de 6.1 millones de pasajeros”
VIVA AEROBUS Y ALLEGIANT Argumentos
transfronterizos programados. “Por lo tanto, el DOT debería ejercer su discreción para aprobar con prontitud la alianza Allegiant-Viva o, alternativamente, aprobar la alianza mientras se separa a México (AICM)”, pidieron las empresas.
BENEFICIOS PARA ESTADOUNIDENSES Contrariamente a lo que indica el Departamento de Transporte, las aerolíneas estiman que los principales beneficiados serán los viajeros estadounidenses, quienes podrán disponer de vuelos desde ciudades
pequeñas o secundarias de EU a las principales playas mexicanas.
Ese es uno de los principales objetivos de la alianza entre Viva Aerobus y Allegiant.
Según las proyecciones de las empresas, en un plazo de dos años, la alianza introduciría 91 rutas directas.
“En esas rutas, la alianza Allegiant/Viva reduciría la tarifa promedio (incluidas las tarifas de las aerolíneas de red) en un 51 por ciento y aumentaría el tráfico de pasajeros en un 139 por ciento. Las
La situación competitiva es aún peor para el tráfico desde ciudades pequeñas y medianas de EU, donde las tarifas siguen siendo más altas, la concentración es mayor y la disponibilidad de opciones de valor es aún menor. Peor aún, el producto de mayor precio es un producto inferior: el 64 por ciento de las ciudades pequeñas y medianas no tienen opciones de vuelos directos. La disponibilidad de vuelos directos es escasa o inexistente.
“La alianza brindará a los estadounidenses en pueblos y ciudades pequeñas de todo el país la oportunidad de disfrutar de un viaje internacional, muchos por primera vez”, remarcan Javier Suárez, Jordi Porcel, y Thomas Mueller, representantes de Viva Aerobus y Allegiant. American Airlines, el jugador que concentra la mayor participación de mercado en los vuelos entre México y Estados Unidos, expresó, de nueva cuenta, su interés en la disolución de la alianza entre Delta y Aeroméxico, al alegar que la reducción de slots en el AICM genera barreras de competencia justa.
United es la otra empresa que, incluso, ha cabildeado ante el DOT para evitar que la competencia con las empresas mexicanas continúe.
Fuentes: Mexicanbeaches4all, Viva Aerobus y Allegiant Gráfico: Oscar I. Castro
COMISIÓN DICTAMINADORA DE ACCIDENTES INVESTIGA
Fallas en el diseño causan el percance en el Tren Maya
El gobierno asegura que el incidente ferroviario se debió a un “cambio de vía”
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx
La causa probable del incidente del Tren Maya, ocurrido la tarde del martes en Izamal, fue una anomalía en el diseño ferroviario que no permitió que el tren cambiará completamente de vía, por lo que uno de sus vagones salió de su guía y afectó a 261 pasajeros que viajaban con dirección a Mérida.
En conferencia de prensa con la presidenta Claudia Sheinbaum, Óscar Lozano Águila, responsable del Tren Maya , explicó que el percance ocurrió mientras el convoy 304 intentaba cambiar de vía. Para dicha maniobra, se realiza un acoplamiento coordinado con los propios motores del ferrocarril que, sin embargo, cuando pasaba el carro 2, volvieron a desacoplarse, ocasionando la salida de la vía del tren.
“Es una anomalía que tenemos que analizar porque eso no debería haber pasado en el diseño del sistema ferroviario”, refirió Lozano Águila.
Según la explicación del director general de la paraestatal, el impacto con el tren 307, que se encontraba estacionado en Izamal, ocurrió cuando uno de los carros del tren 304 no completó el cambio de vía.
“Por qué ese aparato se movió. Necesitamos saber por qué suce-
dió. Estamos previendo colocar una sujeción mecánica para evitar que el movimiento se realice, con los motores de aguja empujan, la acoplan y aseguran que no se mueva”, agregó Lozano Águila.
Para el trabajo en las soluciones tras este percance, el segundo en su tipo, convocará a Voestalpine Railway Systems y Alstom, que son las encargadas de los sistemas de seguridad y operación del Tren Maya.
Lozano Águila dijo que los pasajeros afectados fueron trasladados a sus destinos por vía carretera e, incluso, algunos decidieron esperar a otro ferrocarril para completar sus recorridos. Aunque los itinerarios tuvieron un retraso de 40 minutos, estos no fueron suspendidos.
Pese a que el gobierno delineó una posible explicación al incidente, la Comisión Dictaminadora de Accidentes se encuentra investigando para establecer las causas con precisión.
“Es muy importante el dictamen que tiene que dar la Comisión (...) tenemos que aplicar medidas para evitar que vuelva a suceder”, refirió.
Dijo que analizan dos opciones para evitar que se repita el incidente. “Los aparatos los podemos asegurar con el clan, con la brida y eso permitiría que cuando alguien o el mismo aparato, le mandarán una señal para que se mueva, no se va a mover porque está asegurado; y segundo, que el sistema del motor de aguja podamos poner un mecanismo que haga un doble aseguramiento”, explicó.
—A. Munguía / F. Merino
“Es muy importante el dictamen de la Comisión. De ese dictamen tenemos que aplicar medidas para evitar que vuelva a suceder”
ÓSCAR LOZANO ÁGUILA Director del Tren Maya
AUMENTA LA VIOLENCIA DIGITAL EN REDES SOCIALES
Páginas de ‘quemados’ se disparan en la CDMX
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
En la CDMX se ha encendido una alerta por el crecimiento acelerado de páginas y grupos conocidos como “quemados”, que han proliferado en redes sociales y aplicaciones de mensajería, con el objetivo de exhibir, difamar o incluso acosar a personas, sin ningún tipo de filtro ni responsabilidad sobre las consecuencias. El fenómeno ha encontrado terreno fértil en un contexto donde el escrutinio público se ejerce cada vez más en el ámbito digital y donde la viralización de contenidos se da en de segundos. La preocupación radica en que muchos de estos grupos, que en un inicio surgieron con la intención de “denunciar” conductas indebidas, han derivado en linchamientos virtuales que exponen datos personales, fotografías e incluso datos privada de los señalados.
Víctor Ruiz, fundador de la empresa de ciberseguridad Silikn, explicó que el problema central no es únicamente la exposición mediática, sino la ausencia de regulación y la facilidad con la que estos contenidos se comparten.
“El modelo de los ‘quemados’
CRECE VIDEOVIGILANCIA
C5 se conectará a cámaras de Oxxos
La cadena comercial OXXO integró 50 de sus tótems (cámaras de videovigilancia con alarmas) al ecosistema de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, con la finalidad de robustecer la videovigilancia en la capital del país.
“La alianza integra, en una primera etapa, 50 tótems de la cadena al ecosistema de videovigilancia que cuenta con 17 mil 629 tótems y permitirá que ahora las compras en el OXXO sean más seguras, pero también ayudará al C5 a robustecer la seguridad en las calles de la ciudad”, afirmó Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5.
se basa en un anonimato que reduce la responsabilidad y amplifica el daño. El riesgo es que cualquiera puede ser víctima, sin importar si la acusación es real o inventada. No existe un proceso de verificación y lo que se publica se queda grabado en la memoria digital por tiempo indefinido”, advirtió.
Subrayó que la expansión de estas páginas es reflejo de un ecosistema donde las redes sociales se convierten en tribunales paralelos.
“Estamos frente a una cultura de la exposición que puede ser peligrosa. Lo que para algunos es un juego, para otros se traduce en daños reputacionales irreversibles, ansiedad, depresión o incluso riesgos físicos. No hay que olvidar que la información digital traspasa las fronteras y que queda al alcance de cualquiera”, agregó.
Destacó que aunque existen mecanismos legales para denunciar la difamación, estos es insuficiente frente a la velocidad de propagación de la información en línea.
“Es como intentar detener una bola de nieve que ya se convirtió en avalancha. Lo que se necesita es un marco legal más claro, pero también una política pública de educación digital para que la sociedad entienda las consecuencias de compartir o participar en estos grupos”, enfatizó.
Crecen en CDMX. Los grupos de “quemados” en redes sociales y apps de mensajería.
¿Denuncia? . Son espacios hecho para “denunciar”, pero derivan en linchamientos digitales.
Advertencia. Cualquiera puede ser víctima y las secuelas son irreversibles, dicen expertos.
Víctimas
El acoso en plataformas digitales es la principal vulneración que afecta a los mexicanos.
De ataques en México durante 2024
Ransomware
Fuga de información sensible Ser víctima de phishing
Pérdida de
EN UNA SEGUNDA ETAPA. El objetivo será poder conectar con 17 mil 629 tótems de la cadena comercial.
La alianza con OXXO forma parte de un modelo impulsado por las autoridades de la Ciudad de México que busca fortalecer la videovigilancia con la puesta en operación de 40 mil cámaras de videovigilancia adicionales antes de que arranque la Copa Mundial de Fútbol 2026. “Este modelo basado en la videovigilancia nos ha llevado a con-
seguir una baja de 61 por ciento en delitos de alto impacto entre 2019 y 2025”, añadió Guerrero Chiprés. Las cámaras de los tótems de OXXO estarán plenamente conectadas al C5, lo que asegura que las imágenes y la información generada circulen dentro de un ecosistema tecnológico seguro y controlado. Este enlace permite que los operadores del centro puedan monitorear las tiendas en tiempo real, garantizando que cualquier incidente sea atendido de manera inmediata, sin comprometer la integridad de los datos. —Christopher Calderón
Niega . El director del Tren Maya, Óscar Lozano dijo que no hubo descarrilamiento.
Vigilados. Inicialmente se conectará a 50 tótems de Oxxo y analizan ir por más
PRESIDENCIA
Fuente: Asociación Internet MX
“JUNTOS GANAREMOS”, AFIRMA EL PRIMER MINISTRO
Netanyahu quiere acelerar la toma de Gaza; llaman a 60 mil reservistas
El portavoz militar israelí afirma que ya tiene el control de las entradas a la ciudad, como parte de los preparativos
Aprueba Israel edificar viviendas e impedir la creación del Estado palestino
JERUSALÉN
AGENCIAS
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó acelerar los preparativos para una ofensiva militar en la ciudad de Gaza, donde un millón de palestinos se refugian.
Según un comunicado de su oficina, el objetivo es “derrotar a Hamás” y tomar los “últimos bastiones terroristas”. No obstante, no se precisó una fecha para realizar el operativo.
“Juntos ganaremos”, agregó el primer ministro israelí, quien externó su “aprecio” a los reservistas.
El portavoz militar Effie Defrin confirmó el inicio de las operaciones, indicando que el ejército ya controla las entradas a la ciudad.
“Hemos comenzado la Fase 2 de la operación Carros de Gedeón”, expresó, en referencia a la ofensiva.
El ejército intensificó los ataques en Jabalia y zonas costeras tras la aprobación del gabinete de seguridad para tomar la ciudad de Gaza, lo que desplazará a más de un millón de personas al sur.
Al sur. La toma de Gaza implicaría el desplazamiento de un millón de personas.
“Llamamos a la participación activa en la huelga global en apoyo a Gaza (este) jueves e intensificar el movimiento”
Bielorrusia e Irán acuerdan cooperación militar En Minsk, los presidentes de Bielorrusia e Irán, Aleksandr Lukashenko y Masoud Pezeshkian, aliados de Rusia, acordaron cooperar en tecnología militar y contrarrestar sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea. Buscan reforzar lazos económicos y culturales, defendiendo
soberanía.
El ministro de Defensa, Israel Katz, autorizó convocar a 60 mil reservistas y extender el servicio de 20 mil soldados para esta operación ampliada, que operará en áreas densamente pobladas donde Hamás sigue activo.
PANORAMA
Israel aprobó la construcción de tres mil 410 viviendas en el área E1, cerca de Jerusalén Este, un plan que dificulta la creación de un Estado palestino contiguo al bloquear el acceso desde Cisjordania.
El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, celebró la decisión como un paso que “borra la ilusión de los dos Estados” y que consolida el control israelí.
El plan incluye una carretera que segregará el tráfico palestino e israelí, desplazando el control militar 14 kilómetros al este.
Por otra parte, 18 milicianos de las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, atacaron una base militar israelí en el corredor Magen Oz, en Jan Yunis.
Los atacantes, que emergieron de túneles, dispararon fusiles y lanzacohetes antes de ser repelidos.
Diez fueron abatidos en combates a corta distancia y con apoyo aéreo, según una fuente de seguridad citada por EFE.
Al Qasam reivindicó el ataque, afirmando que sus combatientes mataron e hirieron a soldados israelíes, incluyendo un supuesto atentado suicida.
El ejército israelí no confirmó bajas propias, pero reportó un soldado herido grave y dos leves.
DEFIENDE ESTADO PALESTINO
En el ámbito internacional, el presidente francés Emmanuel Macron calificó como errónea la acusación de Netanyahu sobre que su intención de reconocer un Estado palestino alimenta el antisemitismo.
“El análisis de que la decisión de Francia de reconocer el Estado de Palestina en septiembre explica el aumento de la violencia antisemita en Francia es erróneo, abyecto”, refirió la oficina de Macron.
Netanyahu escribió que el antisemitismo ha “aumentado” en Francia desde el anuncio de Macron de que reconocerá un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU el próximo mes.
“(Acorten plazos) para tomar el control de los últimos bastiones terroristas”
‘DEFENDEREMOS INTERESES’
Sin Rusia, no puede haber garantías de seguridad: Kremlin
MOSCÚ.- Rusia rechazó cualquier garantía de seguridad para Ucrania que no considere a Moscú, y demandó la neutralidad del país vecino y su renuncia a armas nucleares. “No se puede resolver la seguridad colectiva sin Rusia. No funcionará”, afirmó Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, en una rueda de prensa.
“Occidente, especialmente Estados Unidos, lo entiende perfectamente”, agregó, por lo que enfatizó que Rusia defenderá sus intereses “con firmeza”.
Además, calificó como “utopía” debatir seguridad sin su participación.
Moscú insistió en que el reconocimiento de la independencia de Ucrania depende de su no ingreso en bloques militares y su estatus no nuclear. Sin embargo, omitió que Kiev renunció en 1994 a su arsenal estratégico a cambio de garantías de seguridad del Memorándum de Budapest, violado por Rusia en 2022.
En tanto, los jefes de Defensa de los 32 aliados de la OTAN, reunidos por videoconferencia, reafirmaron su apoyo a una paz “justa y duradera” en Ucrania. El almirante Giuseppe Cavo Dragone, presidente del Comité Militar de la OTAN, elogió el “coraje” de los militares ucranianos que resisten la invasión. —Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
su
Conflicto. Militares ucranianos disparan contra fuerzas rusas en Zaporiyia.
BENJAMÍN NETANYAHU Primer ministro de Israel
HAMÁS Grupo palestino
Desaprobación. El rechazo a la iniciativa presentada estuvo encabezado por varios representantes estatales demócratas de Texas, quienes en su mayoría son mujeres de origen mexicano.
Prevención. Desde principios de agosto, más de 50 representantes se fueron del estado, paralizando la labor legislativa por falta de quórum y generando debate al intentar llamar la atención sobre el inusual intento de redistribución de distritos.
SE ALISTAN PARA COMICIOS INTERMEDIOS DE 2026
Texas aprueba 5 nuevos distritos que favorecerán a los republicanos
California votará un mapa que traslada escaños republicanos a demócratas
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Tras un debate parlamentario de más de ocho horas, la legislatura de Texas –de mayoría republicana–cumplió las órdenes del presidente Donald Trump y aprobó el proyecto para redibujar el mapa electoral en el estado, con cinco nuevos escaños que darán ventaja a su partido en las elecciones intermedias de 2026. Con una votación final de 88 republicanos y 52 demócratas, el desenlace coronó un drama político inédito en la historia política de Texas, luego de que la oposición abandonara el estado para negarle el quórum a los republicanos y regresara esta semana a la sesión como parte de una estrategia para neutralizar la acción texana con me-
ONU CRITICA POSTURA DE LA CASA BLANCA
EU sanciona a cuatro miembros de la CPI por indagar crímenes de guerra
Acusa participación en la detención y arresto de israelíes y estadounidenses
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció sanciones contra cuatro integrantes de la Corte Penal Internacional (CPI) por investigar crímenes de guerra en Gaza y Afganistán.
Los sancionados son Kimberly Prost (Canadá), Nicolas Guillou (Francia), Nazhat Shameem (Fiji) y Mame Mandiaye Niang (Senegal).
didas similares de mapeo electoral en California, Nueva York e Illinois. El rechazo a la iniciativa estuvo encabezado por representantes estatales demócratas de Texas, la mayoría mujeres de origen mexicano.
“Más de un millón de latinos en el norte de Texas se quedan sin representación significativa en el Congreso. Sus voces son silenciadas. Esto es una exclusión selectiva… impulsada no por las necesidades de los texanos, sino por intereses políticos de fuera del estado. Es un día triste para esta Cámara y para Texas, cuando anteponemos los caprichos de los jefes de Washington DC. a las necesidades de los texanos”, denunció en el tribunal la demócrata Cassandra Díaz.
Su colega demócrata Mary Ann Pérez, representante del Distrito 144, coincidió.
“La población hispana se encuentra subrepresentada. Estos mapas afectan más su representación. A pesar de que representan la mayoría en Houston, donde vivo, y en este estado, las voces de nuestros votantes no se escuchan”, alertó.
Pese a las quejas, los republicanos mayoritearon y aprobaron la ley, que este jueves es votada por el Senado estatal, un trámite antes de que la promulgue el gobernador Greg Abbott el viernes.
En represalia y a instancias del gobernador Gavin Newsom, la legislatura de California tiene previsto votar este jueves un nuevo mapa del Congreso diseñado para transferir hasta cinco escaños en manos de republicanos a los demócratas, aunque en este caso será sometido a un referendo el 6 de noviembre, para que esté listo para las elecciones federales del próximo año.
El expresidente Barack Obama apoyó la propuesta. “Creo que el enfoque del gobernador Newsom es responsable…Sólo lo haremos si Texas u otros estados republicanos comienzan a implementar estas maniobras. De lo contrario, esto no entrará en vigor”.
Estas medidas se suman a las sanciones de junio contra cuatro jueces de la CPI y a las de febrero contra el fiscal Karim Khan, en el marco de la política del gobierno de Donald Trump.
“Estas personas participaron en esfuerzos de la CPI para investigar, arrestar, detener o procesar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel sin su consentimiento”, explicó Rubio.
Detalló que Guillou fue sancionado por “autorizar la emisión de órdenes de arresto por parte de la CPI contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Galant”.
Asimismo, los adjuntos a la fiscalía, Shameem y Mandiaye, quienes asumieron funciones tras la suspensión del fiscal principal Karim Khan por presunta agresión sexual, fueron sancionados por “seguir apoyando acciones de la CPI contra Israel, incluyendo el cumplimiento
Proceso. La CPI investiga a involucrados en la guerra en Afganistán.
de las órdenes de arresto emitidas”. Las sanciones incluyen el bloqueo de bienes en Estados Unidos y la prohibición de transacciones con ciudadanos estadounidenses. La ONU deploró estas medidas, considerando que afectan el funcionamiento de la CPI.
NACIONES forman parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que investiga crímenes graves.
ALERTAN POR PRESENCIA DE PEKÍN EN AMÉRICA LATINA
Fallos
en drones desafían programa de EU vs. China
NUEVA YORK.– La Armada de Estados Unidos enfrenta grandes desafíos en su programa de drones navales autónomos, diseñados para contrarrestar un posible avance chi-
no en el estrecho de Taiwán. Durante una prueba reciente frente a California, un dron de Saronic colisionó con otro de BlackSea Technologies tras un fallo de
“Esta decisión es un grave impedimento para la oficina del fiscal en todos los casos ante la Corte”, afirmó Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU. Por su parte, la CPI calificó las sanciones como un “flagrante ataque contra la independencia judicial”. Además, reprochó las medidas de la Casa Blanca destacando que opera de manera imparcial bajo el mandato de 125 Estados.
Pese a las presiones, la CPI afirmó que seguirá cumpliendo su mandato con imparcialidad.
software, según videos obtenidos por Reuters.
Semanas antes, otro incidente dejó a un capitán en el agua tras el vuelco de una embarcación de apoyo, reportó Defense Scoop Estos reveses, causados por errores humanos y fallos en la comunicación de sistemas, evidencian los retos para desplegar una flota autónoma que opere en enjambres sin intervención humana, a un costo de millones por unidad, a diferencia de los kamikaze de Ucrania, más baratos y controlados vía remota. En tanto, el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos alertó en la Conferencia Sudamericana de Defensa ‘SOUTHDEC 2025’, en Buenos Aires, sobre la creciente influencia de China en la región. “El Partido Comunista Chino busca exportar su modelo autoritario, extraer recursos y establecer infraestructura de doble uso, desde puertos hasta el espacio”, afirmó Holsey, advirtiendo que esto podría desafiar la soberanía regional. —Agencias
Estrategia. La Armada estadounidense ha realizado varias pruebas sin éxito.
Emergencia. Naciones Unidas critica la crisis humanitaria que se vive en Gaza.
Táctica. Texas cumplió las órdenes del presidente Donald Trump
Exgobernador Silvano Aureoles no acudió a audiencia donde FGR iba a imputarlo por peculado Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, no acudió ayer a la audiencia en la que la FGR le imputaría peculado y asociación delictuosa, relacionados con el presunto desvío de más de 3 mmdp en la construcción de
SE REALIZARON MONITOREOS FIJOS, EXPLICAN
Caen 13 por crimen vs. alfiles de Brugada; falta tirador y saber el móvil
La fiscal capitalina informó que el asesinato fue perfectamente planeado y que las víctimas fueron vigiladas por 20 días
Detallaron que tres de los detenidos ayer ya contaban con órdenes de aprehensión
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La policía detuvo ayer a 13 personas, seis presuntamente implicadas en la planeación del homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada. No obstante, a tres meses del doble crimen aún se desconoce el móvil del atentado; además de que el autor material no ha sido detenido y tampoco se ha ahondado en la identificación del o los autores
intelectuales.
Pablo Vázquez, jefe de la Policía de la Ciudad de México, dijo que el sicario tenía una clara especialización en el uso de armas y destacó que ya se cuenta con información que podría llevar a su identificación.
En tanto, Bertha Alcalde, fiscal capitalina, agregó que en la ejecución material del doble homicidio participaron al menos seis personas, y algunas más en la planeación y logística.
Dijo que, aunque hubo un seguimiento por al menos 20 días a las víctimas, éstas no habían recibido amenazas previas. Tampoco, aseguraron las autoridades, se tiene evidencia de la participación de funcionarios en complicidad con los asesinos.
En tanto, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, dijo que en la investigación se ha volcado el aparato de seguridad del Estado, a través de personal espe-
“Esta primera etapa (...) se ha centrado en la autoría material y coordinación”
PABLO VÁZQUEZ Jefe de la Policía de la Ciudad de México
Maniobra. Los homicidas usaron al menos cinco vehículos para seguir a Ximena y José, y durante la huida tras el doble asesinato.
Proceso. Seis personas participaron en la coordinación logística del homicidio, el seguimiento previo, la recarga de celulares y el ocultamiento de evidencias, informaron las autoridades.
cializado en tareas de inteligencia y análisis táctico.
Ninguno de los funcionarios ahondó en temas como la presunta relación de los detenidos con el Cártel Nuevo Imperio, ni refirieron detalles del móvil, sólo se limitaron a señalar que todas las líneas de investigación están abiertas.
“Esta primera etapa de la investigación se ha centrado sobre todo en la autoría material y el apoyo y coordinación logística del evento, y seguiremos avanzando en las distintas líneas de investigación para eventualmente llegar a la autoría intelectual y al móvil”, dijo Vázquez.
Alcalde destacó que, según las investigaciones, el crimen contra los funcionarios capitalinos fue perfectamente planeado, al grado de que las víctimas fueron seguidas por al menos 20 días.
Agregó que, de acuerdo con las imágenes obtenidas, se puede advertir que el 14 de mayo era el día en que se tenía planeado asesinar a Ximena y José, pero esto no ocurrió, ya que ese día las víctimas no se vieron como de costumbre. Explicó que tras el doble crimen se inició una investigación que incluyó trabajo de gabinete y campo,
vigilancias fijas y móviles, gracias a lo cual se pudo establecer la ruta de escape y presuntos implicados. Detalló que ya se tenían órdenes de aprehensión contra diversas personas, entre ellas tres de las detenidas ayer, además de que había investigación directa contra otras cuatro de las personas ya detenidas. Puntualizó que jueces de control autorizaron 11 cateos en distintos inmuebles ubicados en las alcaldías Gustavo A. Madero y Xochimilco, CDMX y los municipios de Otumba y Coacalco, Estado de México, que eran utilizados para delitos como venta de drogas y robo de vehículos. Indicó que, de las 13 personas detenidas, Jesús “N” y Arlette “N”, contábamos con orden de aprehensión por homicidio y asociación delictuosa, y Nery “N”, por asociación delictuosa; mientras que Abraham “N”, Jesús Francisco “N” y Francisco “N”, ya estaban bajo investigación. Explicó que esas seis personas participaron en la coordinación logística del homicidio (seguimiento del día de los hechos y días previos); así como en la recarga de crédito para telefonía celular y facilitación de domicilios para ocultar evidencias del crimen.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
siete cuarteles de la Policía Federal.
Método. García Harfuch (izq.) afirmó que la investigación se ha realizado con tareas de inteligencia y análisis táctico.
Informe. Brugada confirmó la detención de los implicados en el asesinato.
NICOLÁS
TAVIRA LUCÍA
“LA
PRESIDENTA NUNCA VA A PONER EN RIESGO LA SOBERANÍA”, DICE
Se mantienen límites que AMLO puso a la DEA en México, afirma Sheinbaum
Informó que hay un acuerdo de seguridad con EU que está próximo a concluirse
FERNANDO MERINO
fmerinon@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos opera con límites en México desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y aseguró que dichas restricciones continúan en su administración.
Luego de que el martes negó haber acordado con la DEA la implementación del Plan Portero para frenar el tráfico de drogas en la frontera entre ambos países, la mandataria cuestionó el interés de la agencia estadounidense al presumir dicho acuerdo, aunque señaló que podría tratarse de un intento de construir la narrativa de que los límites impuestos por su predecesor cambiaron.
“Con la DEA en particular, hubo un distanciamiento en el periodo del presidente López Obrador; se derivó, entre otras cosas, con la detención del general Cienfuegos, en donde quedó muy claro que se había detenido sin pruebas. ¿Quién hizo esa detención? La DEA. A partir de ahí, el presidente López Obrador pone más límites a las agencias en México; esos límites continúan en nuestro gobierno”, agregó.
“¿Qué interés tenga la DEA en publicar lo que publicó hace dos días? No lo sé. Probablemente querer decir que cambiaron las cosas. Entonces, lo que tiene que quedar claro al pueblo de México es que la presidenta nunca va a poner en riesgo la soberanía, jamás, y que colaboramos, nos coordinamos, pero nunca va a haber subordinación”.
Sheinbaum insistió en negar el acuerdo con la DEA y dijo que el comunicado “nada que ver con la realidad”, y agregó que lo que existe “es el acuerdo de seguridad que está ya por culminarse con el Departamento de Estado de Estados Unidos”.
“MALTRATO EXTREMO” EN PRISIÓN DE EU
García Luna solicita 90 días más para apelar su condena de 38 años
NUEVA YORK.– Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, solicitó a una Corte de Apelaciones en Nueva York un plazo adicional de 90 días para presentar argumentos contra la condena de 38 años de prisión que enfrenta por dar protección al Cár-
tel de Sinaloa “La falta de acceso a nuestro cliente ha generado obstáculos extremos para preparar el escrito de apelación. En ocho meses, sólo hemos tenido tres horas de comunicación”, señalaron sus abogados. Asimismo, denunciaron me-
Adán Augusto, motivo de encono en el Senado
Dicho convenio –dijo– se trabaja en coordinación permanente entre el Comando Norte, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, las instituciones de seguridad del gobierno estadounidense, y la Secretaría de Seguridad; y refirió que “hay (...) información permanente en un esquema de coordinación de respeto a las soberanías”.
La mandataria indicó que en sexenios anteriores, como el de Felipe Calderón, había un esquema en el que se permitía que las agencias de Estados Unidos participaran de manera directa en los operativos, y fue el presidente López Obrador quien puso un límite.
Agregó que “las operaciones que tienen que ver con la seguridad del país son un asunto de las fuerzas federales, estatales o municipales, son un asunto de México”.
RECLAMO.
Sheinbaum indicó que en sexenios anteriores se permitía que las agencias de EU participaran en operativos en el país.
diante cartas presentadas a la Corte el 1 y 18 de agosto, las condiciones de maltrato extremo en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado, Estados Unidos.
Entre las denuncias se expresó que come sin cubiertos, no le permiten bañarse, y la pérdida de 14 kilos durante los meses que estuvo en la prisión federal de Lee, Virginia, antes de ser trasladado a Colorado. Además, agregaron que en ocho meses no había podido tener comunicación con sus abogados.
“Tras múltiples intentos fallidos, logramos contactar al señor García Luna por primera vez desde enero. Desde el 31 de julio, programamos dos llamadas que no se realizaron. No ha recibido materiales legales desde su traslado del Centro de Detención Metropolitano en Brooklyn, en diciembre de 2024”, indicaron los abogados.
La defensa denunció que García Luna no ha tenido acceso a ninguna de las transcripciones del juicio, mociones, litigios posteriores al juicio ni materiales de sentencia. Además, está confinado en una unidad especial para infractores, pese a no tener sanciones disciplinarias.
La defensa insiste en que García Luna desea participar activamente en su apelación, como lo hizo en su juicio.
—Agencias
Quiso pasar desapercibido, pero no fue así. La presencia ayer de Adán Augusto López de nuevo generó pleito en el Senado. “A unos metros de mí está el líder del cártel de La Barredora, hay pruebas, las tienen los militares en llamadas telefónicas”, denunció la panista Lilly Téllez en la Comisión Permanente. Luego fue más allá y gritó: “¡que saquen a Adán del Pleno!”. La morenista Yeidckol Polevnsky pidió orden y “que traigan un psiquiatra o una camisa de fuerza” para la panista. “Por favor, hagamos algo, no podemos tener locos en la tribuna”, expresó.
Los “otros datos” de Atizapán
Aunque el alcalde de Atizapán, Pedro Rodríguez Villegas, presume tener el municipio más seguro del Estado de México y ser uno de los ediles con mayor aprobación según la encuesta CE Research, los delitos por extorsión y narcomenudeo siguen a la orden del día. Prueba de ello es que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2025 se registró un aumento de 200% de indagatorias por narcomenudeo en el municipio.
Sacudida al grupo en el poder en BC
Aún no terminan de recuperarse por el retiro de la visa a la gobernadora de Baja California y su esposo, cuando sigue la zarandeada a su grupo político. El Departamento de Estado revocó las visa a Luis Samuel Guerrero Delgado, esposo de la presidenta municipal de Mexicali, Norma Alicia Bustamante, y, según el semanario Zeta, la orden es extensiva a la gobernante local, aunque ella sostiene que “puedo comprobar con mi vida que soy una persona honorable”. Resulta que ambos son del mismo círculo que Carlos Alberto Torres, esposo de la mandataria estatal, Marina del Pilar. Y, como dijera el clásico, ‘aún hay más’, pues se dice que estarían en la mira de Washington otros secretarios del gobierno estatal y otra alcaldesa. ¿Pues qué les sabrán?
“En otros países se descarrilan más los trenes”
Aunque rechazó que el Tren Maya se haya descarrilado el martes y dijo que sólo se trató de una anomalía en el aparato de vía, el director general de ese transporte peninsular, Óscar David Lozano Águila, afirmó que en otros países se descarrilan más los trenes. El funcionario dijo que tan sólo en España durante 2022 se registraron 171 descarrilamientos, mientras que en Estados Unidos van mil 600 incidentes de este tipo. Si no se trató de un descarrilamiento, ¿por qué hacer la comparación?
Maduro
y sus efectos en la ‘4T’
La persecución de Trump en contra de Nicolás Maduro ya provocó efectos en la clase política mexicana. Entre el senador morenista Gerardo Fernández Noroña y la panista Lilly Téllez el tema salió a relucir en el pleno de la Comisión Permanente. “Yo no le pongo ningún apodo y le exijo que me tenga respeto, si no quiere que le ponga un apodo”, reclamó Noroña a la senadora al final de la sesión de ayer, luego de que lo llamara de nuevo Changoleón. La respuesta a gritos de Téllez fue inmediata: “¿Va a entregar a Maduro o va a defender a Maduro? ¡Conteste, cobarde Changoleón! Así el nivel de los legisladores.
¿Datos a modo?
La oposición en el Senado no escatimó en reprochar la “manipulación” del gobierno para medir el índice de pobreza, pues el estudio que hizo el INEGI para asegurar que 13 millones dejaron de ser pobres tiene preguntas modificadas. Por ejemplo, Ricardo Anaya, coordinador del PAN en la Cámara alta, destacó que “tramposamente” a la gente ya no se le pregunta si tiene IMSS o ISSSTE, sino sólo si cuenta con seguro médico privado. Criticó que ahora que la ‘4T’ desapareció a Coneval, encargado de esta medición, el INEGI usa dos o tres datos que le vengan bien al gobierno.
Queja. Abogados reportan escasa comunicación con García Luna.
DENUNCIA
EFE
BATEAN PROYECTO DE NULIDAD DE LA ELECCIÓN JUDICIAL
Desestima TEPJF 3 mil acordeones y valida el triunfo de nueve ministros
Con la oposición de dos magistrados, resuelven que la lista no fue determinante
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
A través del filtro de los lentes morados de la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los acordeones en la elección judicial estuvieron presentes mas no tocaron al son de nueve candidaturas ganadoras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Ayer, la mayoría de los magistrados electorales determinó que aunque hubo hasta tres mil 188 formatos de guías de votación, no hay forma de comprobar que éstas hayan incidido en el voto emitido en la jornada de junio pasado.
Durante la sesión, que se prolongó más de cinco horas, Mónica Soto Fregoso, presidenta del TEPJF, tuvo en sus manos el “acordeón ganador”.
Sí, aquel que venía impreso en papel brillante, a color y perfectamente dobladito con nombres y número que identificaba a los candidatos afines a la ‘cuarta transformación’.
“Espero que no haya ido a votar usted con ese”, le comentó Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado que propuso la nulidad cuando la presidenta presentó el impreso.
“Sí está acreditada la existencia de acordeones, aquí los tenemos… Si yo traigo esta prueba tengo que traer los datos, dónde se hizo, cuánto costó, quién lo hizo, a quién se lo dio. Por qué es determinante para anular la elección de más de tres millones de personas.
“Estos acordeones están nuevos, están perfectamente doblados, empaquetados. No sé de cuánto sea cada paquete que tiene ligas. Yo no le vi ningún rasgo de ser usado, entonces cómo demuestro que ese acordeón violentó los derechos constitucionales”, comentó la magistrada electoral.
“Es ilegal, no importa quién los haya hecho. El gobierno, partidos. Los pudieron haber hecho extraterrestres”, expresó el magistrado Rodríguez Mondragón, ponente del proyecto para declararla nulidad de la elección.
Agregó que hay 374 registros probatorios, de los cuales 141 hacen referencia a distribución y 45 procesos sancionadores de fiscalización.
“¿En qué nulidad se ha pedido que pruebe que la persona votó por la dádiva que se denuncia? Nunca se pide eso, es estándar, aquí se pretende que un ciudadano diga ‘sí, sí yo voté conforme el acordeón’.
“Es ilegal, no importa quién los haya hecho. El gobierno, partidos. Los pudieron haber hecho extraterrestres”
REYES RODRÍGUEZ MONDRAGÓN Magristrado ponente
“La nulidad de una elección protege la autenticidad y libertad del sufragio, así como la integridad del proceso electoral”
JANINE OTÁLORA Magistrada
“Sí existen acordeones. Pero eso no basta para anular el voto de más de 13 millones de personas”
MÓNICA SOTO Magistrada presidenta
“¿Un papel en el bolsillo para ayudar a votar se convirtió en una ilicitud que amenazaba la democracia?”
FELIPE DE LA MATA PIZAÑA Magristrado
“¿Entonces no fueron utilizados? Es lo que no alcanzo a entender”, le replicó la magistrada presidenta del tribunal electoral.
VEN CONJETURAS
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña destacó que el Instituto Nacional Electoral (INE) sólo acreditó que en 13 casillas, de más de 84 mil, se usaron acordeones, “¿podemos hablar de una estrategia sistematizada? No lo responde el proyecto”. Agregó que las pruebas documentales referidas en el proyecto son privadas.
“¿En verdad en todo el país no se generó una prueba contundente que diera cuenta de la estrategia ilegal sistematizada en todo el país?”.
Mientras que el magistrado Felipe Fuentes Barrera argumentó que el proyecto sólo es una acumulación de “conjeturas”.
Janine Otálora apeló a la estadística: “La experiencia dicta que a mayor votación, mayor diversidad de opiniones, en esta elección sucedió lo contrario”.
Rodríguez Mondragón propuso la nulidad de la elección de ministros porque los acordeones representaron financiamiento ilícito o prohibido y una estrategia sistematizada que no garantizó los estándares democráticos constitucionales.
El proyecto discutido ayer, establecía la existencia de acordeones en al menos 23 entidades, la mayoría gobernadas por Morena, y “fuertes indicios” de la participación del partido guinda.
Con el fracaso del proyecto de Rodríguez Mondragón, que buscaba la nulidad de la elección de ministros, la nueva integración de la SCJN arrancará el 1 de septiembre próximo.
Se prevé que los nuevos ministros de la Corte lleven a cabo tres actos solemnes para esta nueva etapa: la toma de protesta ante el Senado de la República, la sesión solemne de instalación, y la ceremonia tradicional de entrega de Bastón de Mando y Servicio por autoridades indígenas y afromexicanas.
Ponencia. Con tres votos a favor y dos en contra, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación avaló la elección de ministros de la SCJN, en una sesión que se prolongó por más de cinco horas.
Prueba. La brigada Antimapaches detectó diversos acordeones en la elección.
Proyecto. Reyes Rodríguez dijo que acordeones serían financiamiento ilícito.
“NO ES DEL SERVICIO EXTERIOR”, COINCIDEN LEGISLADORES DE OPOSICIÓN
Ratifican a Genaro Lozano como embajador en Italia; PRI y PAN votan en contra
Además, avalaron a Francisco de la Torre, quien representará a México en Indonesia
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Con el voto en contra del PRI y el PAN, la mayoría de Morena y sus aliados, apoyada por MC, aprobó en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el nombramiento
del maestro internacionalista, comentarista y conductor de televisión Genaro Fausto Lozano como embajador de México en Italia. Con 25 votos a favor y nueve en contra, y entre fuertes descalificaciones al internacionalista, el pleno ratificó este nombramiento de la presidenta Claudia Sheinbaum. En cambio, por unanimidad, los legisladores avalaron el nombramiento del diplomático de carrera Francisco de la Torre Galindo como embajador de México en Indonesia.
“Morena ha privilegiado la ideología y la propaganda por sobre el servicio exterior diplomático (al nombrar) a una foca aplaudidora”
FEDERICO DÖRING Diputado del PAN
ACUSAN PACTO POLÍTICO CON FISCALÍA ESTATAL
Advierten carpetazo a denuncias penales contra Samuel García
Triangulación de más de 200 mdp y daño al erario están entre los señalamientos
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, enfrenta denuncias por presunto uso indebido de recursos públicos, operaciones con empresas vinculadas a su familia y compras inmobiliarias por cientos
de millones de pesos. Sin embargo, activistas y legisladores advierten que los casos podrían no prosperar luego de que la Fiscalía General del Estado, dirigida por Javier Flores Saldívar, atrajo los expedientes que estaban en poder la Fiscalía Anticorrupción.
De acuerdo con Liliana Flores Benavides, del Grupo de las Seis, la intención es dictar el inejercicio de la acción penal. “Es un acuerdo político, no hay otra explicación”, dijo.
Ambos rindieron protesta ante el pleno, con lo que iniciarán sus funciones de inmediato.
El diputado del PAN, Federico Döring, expresó su voto en contra, por considerar que Lozano tiene “una posición ideológica y propagandística del régimen de Morena”.
En sus nombramientos –dijo–“Morena ha privilegiado la ideología y la propaganda por sobre el servicio exterior diplomático”, al nombrar a una “foca aplaudidora que se acomodó al poder político”, que “engañó a la opinión pública, que no fue parcial ni objetivo, sino sólo un aplaudidor ideológico y corifeo del régimen”.
Por el PRI, el diputado Rubén Moreira criticó el apresuramiento del nombramiento del comentarista y argumentó su voto en contra: “no es del servicio exterior y se hace un dique que no permite el ascenso de los que estudiaron”.
Acusó que “Morena siempre será candil de la calle y oscuridad en su casa” e ironizó que “quien estaba en contra de los que estudiaron en universidades privadas era López Obrador, no nosotros”, en referencia a que Lozano es egresado de Relaciones Internacionales del ITAM, de donde es profesor, es maestro en la Ibero y estudió la maestría y el doctorado en Ciencia Política en The New School for Social Research, en Nueva York.
En defensa de la designación salió el senador de Morena, Cuauhtémoc Ochoa, quien consideró que se trata de “un perfil profesional”, es “un líder de opinión que genera confianza, cercanía y respeto”.
En su comparecencia previa ante legisladores de la Primera Comisión de la Permanente de Asuntos Políticos e Internacionales, Lozano agradeció la distinción a Sheinbaum, y sostuvo que cuenta con la preparación para el cargo y que tiene el apoyo del canciller Juan Ramón de la Fuente.
Destacó la importancia comercial entre México e Italia y ofreció trabajar con “compromiso absoluto, vocación de servicio y un profundo amor por el pueblo de México”.
DESCARTA SALIR DEL PAÍS
Confirma Sheinbaum visitas de Macron y Carney
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el mandatario francés, Emmanuel Macron, así como el primer ministro de Canadá, Mark Carney, visitarán el país en las próximas semanas.
En conferencia de prensa, la mandataria descartó salir del país en lo que resta del año para hacer visitas de estado y sólo recibirá a ambos mandatarios, así como a secretarios de Brasil, entre ellos el vicepresidente del país sudamericano Geraldo Alckmin.
“De las salidas, no pienso salir de aquí a diciembre. Vienen, recuerden, viene a finales de este mes; la próxima semana, secretarios de Estado de Brasil. Viene el primer ministro de Canadá. Va a venir el presidente de Francia. De aquí a diciembre, entre otros”, dijo.
Esta sería la primera visita del presidente francés durante la actual administración, aunque Sheinbaum y Macron se reunieron el 18 de noviembre de 2024 en Río de Janeiro, Brasil, en el marco de la Cumbre del G20.
La visita se da en el marco de la conmemoración de 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Francia, mientras que la llegada del primer ministro de Canadá tendrá lugar en medio de las tensiones por la amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como la renegociación del T-MEC que arrancará en septiembre. Sheinbaum prevé también una reunión con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. —Fernando Merino
Flores llegó al cargo en febrero pasado, tras más de dos años de interinato en la Fiscalía. Su nombramiento fue avalado por unanimidad en el Congreso local.
Apenas unos meses después, ordenó atraer las carpetas que había contra García, lo que –a decir de activistas y legisladores– confirma que la Fiscalía opera con lógica de protección política.
Entre los señalamientos figura la triangulación de más de 200 millones de pesos a través del despacho Firma Jurídica y Fiscal Abogados, fundado por García y su padre.
Además, opositores documentaron la compra de terrenos en San Pedro Garza García y Tamaulipas por cerca de 1.7 millones de pesos.
La Auditoría Superior de la Federación reportó un posible daño al erario por 24.7 millones de pesos en la administración estatal, tras de-
tectar transferencias sin justificación en recursos federales destinados a educación e infraestructura social.
El gobernador ha sido criticado por su gasto en propaganda digital. Según datos de Meta, en un solo mes destinó más de 881 mil pesos a promocionar su imagen en redes sociales, mientras que las cuentas
oficiales de su administración invirtieron otros 402 mil pesos.
Aunque García ha rechazado los señalamientos, opositores y colectivos ciudadanos perciben control político. La atracción de las denuncias, consideran, envía un mensaje de debilitamiento del sistema de justicia en Nuevo León. —Redacción
Nexo. El fiscal Javier Flores atrajo las carpetas que la fiscalía Anticorrupción tenía de García.
Crítica. Moreira ironizó sobre el rechazo a profesionales de escuelas privadas.
Comisión Permanente. Genaro Lozano y Francisco de la Torre Galindo rindieron protesta ayer
CUARTOSCURO
Echaría VW a más de mil en Puebla: sindicato
RECHAZA ANULAR ELECCIÓN JUDICIAL
Da Tribunal Electoral
carpetazo a acordeones
Los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata impusieron su mayoría para rechazar las propuestas de anular la elección para renovar la Suprema Corte de Justicia de la Nación debido a la puesta en marcha de una operación compleja, sofisticada y efectiva para inducir el voto ciudadano. Si bien reconocieron la existencia de las guías, descartaron que éstas hayan influido en la decisión de quienes emitieron su voto el 1 de junio; se trata, coincidieron, de sospechas sin fundamento. Pág. 10
Pág. 13
EN LEAGUES CUP
¡NADOTA!
TIGRES, TOLUCA, PUEBLA Y PACHUCA CAEN EN CUARTOS DE FINAL; ASÍ, MÉXICO SE QUEDA SIN UN SOLO REPRESENTANTE EN EL TORNEO QUE ENFRENTA A LIGA MX Y MLS
FALTA EL AUTOR MATERIAL
Caen 13 por ejecución de colaboradores de la jefa de Gobierno
A tres meses del crimen, autoridades informan la captura de personas presuntamente vinculadas con la planeación y ejecución del ataque; no se ha esclarecido el móvil.
A Roma, sin experiencia diplomática
Morena, Verde, PT y MC palomean a Genaro Lozano; oposición ve premio por realizar propaganda gubernamental. Pág. 11
AL SER PRESENTADO CON PUMAS Pide JJ Macías tener “cero expectativas”
“Empiezo de cero, es la oportunidad de mi vida. Agradecido y feliz. Llego a un grande”, dijo el nuevo delantero auriazul. También es presentado el mediocampista Alan Medina. Pág. 5
COPA SUDAMERICANA
Violencia en las gradas: 10 heridos y 90 detenidos En el Estadio Libertadores de América, en Avellaneda, fanáticos de la U de Chile y de Independiente se enfrentan con palos y piedras. Pág. 7
ARACELY MARTÍNEZ
ELIMINADOS
Toluca se achica a la hora de los penales
trató
generar peligro pero siempre se quedaba corto.
Orlando City avanzó a la siguiente fase de la Leagues Cup a costa de los Diablos Rojos, donde enfrentará al Inter de Miami de Messi
MARTÍN AVILÉS
Pedro Gallese atajó dos penales y anotó el último para eliminar al campeón de la Liga MX de la Leagues Cup 2025. El Toluca ha quedado fuera del torneo binacional ante el Orlando City, que selló su boleto a semifinales, donde enfrentará en el Derby de la Florida al Inter Miami de Lionel Messi, tras imponerse desde los 11
pasos ante los Diablos Rojos. El equipo escarlata dominó el juego con el 52% de la posesión del esférico y realizó 15 remates contra sólo cuatro de su rival de la MLS. Pero no pudo romper el 0-0 y cayó eliminado en penales por 5-6 para volver a casa con las manos vacías y un duro fracaso.
Los choriceros tomaron ciertas precauciones en el inicio del encuentro, sabedores de que, a matar o morir en tierra ajena, debían ser precavidos y lo suficien-
temente inteligentes para administrarse física y mentalmente en la Florida.
Pero si alguien sabe hacer que sus equipos jueguen cómodamente y puedan ser igualmente peligrosos sin la pelota en sus pies es Antonio Mohamed. El entrenador del club mexiquense no tuvo problemas en ceder la posesión y partir de su propio campo con velocidad para generar peligro en el área opuesta.
donde Angulo disparó de primera intención, apenas desviado.
Helinho tuvo la primera, pero su remate pasó cerca, apenas a los seis minutos de acción. Y de inmediato fue Alexis Vega quien remató sin la suerte de su lado. Pero el asedio escarlata era absoluto y los púrpuras —hoy vestidos de blanco— comenzaban a preocuparse ante la letal forma de contragolpear de su enemigo mexiquense.
Pasados los primero 15 minutos de partido, Martín Ojeda mandó la pelota al fondo de las redes por primera vez en el partido en favor de los locales. El de Gualeguaychú, Argentina, recibió un pase filtrado con ventaja y fulminó con su remate a Luis García, aunque el abanderado anuló la jugada por un fuera de juego.
Alexis seguía con sus intentos con pe-
Los Diablos Rojos fallaron dos disparos en la muerte súbita y eso les costó quedar fuera del torneo.
Cuando más parecía que Toluca coqueteaba con el gol, Helinho sufrió un tirón en la parte posterior del muslo, de inmediato se llevó la mano a la pierna y se tiró al césped para pedir su cambio. Juanpi tuvo en sus pies la posibilidad de cambiar el destino del juego cuando ya en el agregado, envió un disparo con dirección al marco rival. La pelota parecía que podía meterse pero Gallese la desvió con la mirada. Y no hubo más remedio que la definición del juego por penales. El primero en cobrar fue Vega, quien no falló y dio la ventaja a Toluca. Ojeda igualó de inmediato. Fede Pereira marcó el segundo tanto choricero, pero Jansson no desentonó. Robert Morales clavó el tercero escarlata y Alex Freeman hizo lo propio; luego Jesús Gallardo hizo el cuarto y Joran Gerbet también. Franco Romero clavó el quinto mientras Kyle Smith igualó y ningún equipo cedió en sus cinco tiros. Ya en la muerte súbita, comenzaron los errores. Nico Castro falló ante la buena lectura de Gallese; pero también Ramiro Enrique. Toluca veía una nueva chance, pero Domínguez tampoco atinó ante la figura de Gallese quien finalmente marcó y se erigió como el héroe de la tarde para Orlando City.
Alexis Vega
de
El portugués Paulinho estuvo muy bien marcado y no pudo ser el hombre gol de los escarlatas como en otras ocasiones. FOTOS:
Cuartos de Final Penales: 6-5
QUEDAN FUERA
Pachuca cierra fracaso mexicano
Pachuca era la última esperanza de la Liga MX de seguir viva en la Leagues Cup, pero se esfumó por completo, porque los Tuzos perdieron 2-1 ante LA Galaxy en la última
La escuadra dirigida por Jaime Lozano cayó en el Dignity Health Sports Park, donde horas antes también perdió Toluca y se unió a los descalabros de Tigres en Miami y de Puebla en Seattle.
Algo deberá hacer Mikel Arriola para que la Liga MX se interese más en este torneo y haya más igualdad.
ciones hubiera sido capitalizada, quizá el equipo mexicano podía reaccionar.
Puebla tampoco pudo desde los 11 pasos
GUSTAVO MARES
El equipo de La Franja aguantó atrás todo el partido, pero se cayó en la definición en penales
En el césped del Lumen Field, el Seattle Sounders FC y el Puebla protagonizaron un duelo de voluntades que mantuvo al filo de la emoción a cada alma presente y que habría de definirse a favor del cuadro local, luego de una dramática serie de penalties, toda vez que el tiempo regular se saldó sin goles.
De tal forma que los cuatro equipos mexicanos fueron borrados de un plumazo de la tercera edición de Leagues Cup, y otra vez, como en las dos ediciones previas, habrá un campeón de la MLS.
Lo que sí es que los Tuzos no dejaron de intentar y sí lograron el descuento al 90+6 con un gol del brasileño Alemao, pero así sucumbió el último equipo vivo de la Liga MX.
Quedó claro que el nuevo formato de la Leagues Cup, tampoco le dio equilibrio a este torneo de la Leagues Cup, que sigue sin pegar en la afición mexicana.
Es un certamen en el que los equipos mexicanos, nada más no pueden mostrar su mejor versión y quitárselo de las manos a la MLS.
Porque todo se sigue jugando en los Estados Unidos, es a los clubes mexicanos a los que obligan a moverse y a viajar, además de que para este año, se llegaron a jugar siete partidos en un día durante la fase de grupos.
Al minuto 14, Cristian Roldan rasgó la defensa poblana con un pase preciso que dejó a Paul Rothrock frente al arco; su zurdazo, cargado de intención, rozó el poste, arrancando un jadeo de las gradas.
El Puebla, atrincherado como un guerrero en su bastión, resistía los embates de un Sounders que dominaba pero no encontraba el golpe certero.
Pasados los 30 minutos, la presión estadounidense no cedía. Obed Vargas probó con un disparo desde fuera del área que se elevó sobre el travesaño.
Al 37’, Roldan, omnipresente, sirvió un balón de oro a Pedro de la Vega, cuyo derechazo, lleno de furia pero sin dirección, se perdió en la noche. Apenas un minuto después, Rothrock tejió un centro perfecto que Jesús Ferreira cabeceó con torpeza, como si el balón se negara a rendirse.
Puebla, cual felino acorralado, se defendió con uñas y dientes hasta que el silbato del medio tiempo ofreció un respiro. El segundo acto fue un eco del primero:
Eso no justifica que ninguno de los equipos clasificados, incluido Pachuca, haya sido capaz de avanzar..
Una vez más, el prestigio de la Liga MX se ha visto arrastrado, aunque la realidad es que este torneo de la Leagues Cup, si se sigue disputando todo en la Unión Americana, muy difícilmente tendrá un campeón que no sea estadounidense.
tras una roja, pero ni así el Puebla se aventuró al frente.
En el ocaso del tiempo reglamentario, Ferreira, asistido otra vez por un inspirado Roldan, desató un remate que hizo temblar a la zaga mexicana. La tanda de penales se alzó como el escenario en el que héroes y villanos habrían de definirse.
En la primera ronda, Roldan, del Seattle, y Marín de Puebla, fallaron; sin embargo, Alex Roldan marcó, al igual que el poblano Esteban Lozano.
En la tercera ronda, Jackson Ragen logró mover las redes, y por La Franja, Owen González hizo lo propio.
Así llegó la cuarta ronda de disparos. Jesús Ferreira, atinado, marcó gol; por el equipo mexicano Fernando Monarrez también movió las redes.
Para la quinta ronda, Obed Vargas marcó para Seattle, por lo que toda la presión recayó en Nicolás Díaz, quien erró su disparo y así quedaron fuera.
Algo deberá hacer Mikel Arriola para que la Liga MX se interese más en este torneo y a los clubes se les den las condiciones de disputarlo con mucho más igualdad y con menos desventajas.
Entonces, las semifinales quedan de la siguiente manera: Inter Miami vs Orlando City, mientras que LA Galaxy chocará contra los Seattle Sounders.
Los camoteros apostaron por defenderse y al final no les salió.
Pachuca fue inofensivo ante un equipo efectivo en el arco mexicano.
NOCHE TRISTE
Suárez echa a Tigres con par de zarpazos
GUSTAVO MARES
Sin Lionel Messi, el Inter de Miami eliminó al equipo mexicano de la Leagues Cup con dos penales bien cobrados por el uruguayo
Con dos goles del uruguayo Luis Suárez, ambos derivados de sendas faltas dentro del área felina por mano de Javier Aquino, el conjunto del Inter de Miami derrotó 2-1 a los Tigres de la UANL en el marco de la ronda de cuartos de final en la Leagues Cup. Por parte del equipo mexicano anotó Ángel Correa.
El conjunto que representa al balompié en la ‘tierra del Tío Sam’ no alineó al argentino Lionel Messi, quien todavía no se recupera de las molestias que sufre en el aductor derecho; sin embargo, entre sus filas tienen figuras de primera línea como Lucho Suárez.
Con un lleno en el Estadio Chase en Fort Lauderdale, Florida, el duelo tuvo emoción y polémica.
Desde que sonó el silbatazo inicial, ambos conjuntos dieron cuenta de la importancia que representaba para ambos avanzar a la fase semifinal.
Los primeros minutos del encuentro fueron de análisis, pero sin arriesgar la meta propia, motivo por el cual el duelo careció de continuidad por las constantes faltas. La primera, en el mismo minuto 1 a favor del cuadro local.
Y como si fuera una función de lucha libre, la siguiente acción fue falta pero en beneficio de los felinos. Ni la tarjeta amarilla que al 4’ vio Telasco Segovia, del Inter Miami CF por juego peligroso, logró cortar las violaciones al reglamento.
Fue hasta que se cumplió el primer cuarto de hora que se generó la primera aproximación de peligro. Todo comenzó en el momento en que Juan Brunetta aprovechó un error en la zaga del cuadro de Estados Unidos para enviar gran pase a Ángel Correa, quien pegó sólido izquierdazo desde afuera del área, pero la de gajos se fue demasiado alto del travesaño.
Tigres se despide de la Leagues Cup y ahora tendrá que enfocarse en el Apertura 2025, donde el sábado visitan al Mazatlán.
El golazo de Ángel Correa no fue suficiente. se echó al conjunto de la MLS al hombro para llevarlo a semis.
tiempo, Ozziel Herrera se tuvo confianza para pegarle con la derecha desde la banda izquierda.
Al minuto 61, Tigres volvió a generar peligro, mientras los de Miami comenzaron a desinflarse físicamente. Jesús Garza envió sólido pase a Ozziel Herrera, quien de derecha pegó cañonazo cruzado. Pero ‘tanto va el cántaro al agua…’, que el cuadro que dirige Guido Pizarro demostró que no sólo tiene buen futbol, sino que tiene ángel. Corría el minuto 67’, cuando Juan Brunetta eludió la zaga rival y vio en gran posición a Ángel Correa, a quien le envió el balón. El de Tigres remató con la derecha desde el lado izquierdo del interior del área al centro de la portería. Gran gol que emparejaría los cartones, aunque fuera por algunos minutos.
Al 75’ Tigres estuvo cerca de darle la voltereta al marcador y de nueva cuenta por conducto de Ángel Correa, quien recibió asistencia de Diego Lainez. El balón pasó apenas a un costado.
Todo se definió al 89’, con otra mano en área propia de los Tigres de la UANL. El culpable, Javier Aquino. Esta ocasión la falta fue más clara que la primera, que también se sancionó con pena máxima. Antes de confirmarla, el réferi la revisó a través del VAR (Sistema de Video Arbitraje, por sus siglas en inglés).
El encargado de cobrar fue nuevamente Luis Suárez, quien engañó con la cintura a Guzmán, quien se lanzó al poste izquierdo mientras la pelota se incrustó por el palo de la derecha.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de
55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Fernando Gorriarán tuvo mucho trabajo en la media.
Ozziel Herrera se perdió un par.
Cuartos de Final
C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F Teléfono:
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
JOSÉ
ANDRÉS DÍAZ
El delantero dijo que ya está recuperado de sus lesiones pero que le tomará tiempo agarrar ritmo
Elocuente, realista y muy sincero, fue como se presentó José Juan Macías como nuevo delantero de los Pumas, en una oportunidad de la que se dijo completamente "agradecido".
Porque el delantero de 25 años no tenía equipo desde enero pasado, cuando rescindió su contrato en Santos, aunado a que sufrió un par de años de lesiones que lo pusieron al borde del retiro, tras no poder regresar a su mejor nivel en Chivas.
EL ATACANTE FUE REALISTA
El exjugador de clubes como Guadalajara, León y Getafe de España, entrenó hace unas semanas con el Real Valladolid y si bien está en óptimas condiciones físicas, dejó claro que no se deben tener ningún tipo de expectativas en él, porque llegar a Universidad Nacional, le representa un nuevo comienzo en su carrera.
“La palabra que me describe es agradecido, me fui a Europa a resolver el tema de lesiones, me siento en mi mejor forma física, eso es cosa del pasado. Me siento muy agradecido; esperen cero expectativas en mí, empiezo de cero, es la oportunidad de mi vida, agradecido y feliz, llego a un grande, no llego a cualquier otro club de menor valor, muy agradecido”, dijo en su presentación en Cantera.
LO PRESENTAN EN PUMAS
JJ Macías pide ‘cero expectativas’ sobre él
LOS GOLES QUE
José Juan Macías ha anotado en la primera división de la Liga MX con Chivas y León.
Quien alguna vez fuera catalogado como la esperanza de un nuevo delantero de élite en el futbol mexicano, reconoció que si bien está en excelente forma física, al no jugar en muchísimo tiempo, le impide tener el ritmo futbolístico de un jugador profesional.
"El ritmo futbolístico no lo traigo, a eso me refiero con las expectativas; el don de meter el gol, se va a dar solo, hay que ser realistas, me encantaría desde el primer partido, tener mi mejor versión, ustedes son lo mismo, todo lleva su tiempo”.
Sin embargo, Macías calculó que en tres o cuatro partidos, si es que el técnico Efraín Juárez le da minutos, ya pueda estar con ese ritmo futbolístico que busca tener.
"LO QUE DICEN DE MÍ NO ME MUEVE"
Por otra parte, Macías también respondió a los comentarios que se hacen acerca de él y su personalidad, ya que, por ejemplo, Ricardo Peláez, quien fue director deportivo en Chivas (hoy comentarista de TV) y coincidió con el jugador en Guadalajara, lo tildó de jugador complicado y casi que rompe el vestidor.
"Lo que puedo decir es que dentro del vestidor intento dar lo mejor de mí; los compañeros, los que he tenido, lo podrán decir, si quieren sacar la verdad, pregúntaselos a los equipos”.
"En lo personal, lo que dice la gente, no me mueve, solamente los que me cono-
JJ MACÍAS
JUGADOR DE PUMAS
Lo que dice la gente de mí no me mueve, solamente los que me conocen
Hernán Cristante será el nuevo DT del Puebla
GUSTAVO MARES
El conjunto del Puebla de la Franja llegó a un arreglo con Hernán Cristante como su nuevo director técnico para lo que resta del torneo Apertura 2025 de la Liga MX, en un esfuerzo por revertir su posición en la parte baja de la tabla tras la renuncia de Pablo Guede, quien dejó el cargo el pasado fin de semana tras la derrota en casa ante Atlético de San Luis.
Aunque para afrontar el duelo de anoche de cuartos de final de la Leagues Cup 2025, Martín Bravo asumió la dirección técnica de la Franja de manera interina, la directiva poblana optó por un estratega con mayor experiencia, por lo que se decantó por Hernán Cristante, quien cuenta con un historial en la Liga MX al frente de equipos como Toluca, Querétaro y FC Juárez.
Cristante, conocido por su larga etapa con los Diablos Rojos de Toluca, conjunto en el que logró cinco títulos de Liga como jugador y una Copa de Campeones de la Concacaf, no pudo coronar su paso como entrenador con un campeonato, aunque dejó huella por su capacidad táctica.
cen. No tengo nada que decir, en la tele siempre debe haber espectáculo, siempre doy lo mejor de mí”.
USARÁ EL 11 Y SU
CONTRATO ES POR ESTE TORNEO
Por último, el jugador usará el dorsal 11, que en algún momento usó Hugo Sánchez en este club, además de que el director de estrategia deportiva, Eduardo Saracho, señaló que el contrato con Macías es "de corta duración", es decir, sólo por este torneo con opción a un año de prórroga.
Durante su presentación, el vicepresidente deportivo, Miguel Mejía Barón, le hizo unos regalos al jugador con una dedicatoria:
"José Juan, espero que aquí seas feliz y disfrutes tu profesión de ser futbolista, suerte".
ALAN MEDINA
TAMBIÉN FUE PRESENTADO
A su vez, el medicampista Alan Medina también fue presentado como nuevo ju-
Su última experiencia en los banquillos fue en el Clausura 2023 con los Bravos de Juárez.
gador de los Pumas; el mediocampista de 28 años, que ha pasado por clubes como Toluca, América, Querétaro entre otros, dijo que llegar a Universidad Nacional es la oportunidad de su vida.
"Para mí es la oportunidad de mi vida; agradecido con el club, que se hayan fijado en mí, lo tomaré como es, la oportunidad de mi vida”.
“No va a haber una barrera con el aficionando (por haber jugado en el América), voy llegando, se los voy a demostrar partido a partido, tener esa relación con el aficionado y todos los que han confiado conmigo”.
Medina usará el dorsal 22 con los Pumas y también dijo que está ya en condiciones para ser considerado por Efraín Juárez para el domingo ante Puebla en el Estadio Olímpico Universitario.
El tapatío dijo que llegar a Pumas es la oportunidad de su vida.
Miguel Mejía Barón y Eduardo Saracho dieron la bienvenida a sus dos nuevos jugadores.
FOTOS: ARACELY MARTÍNEZ
Macías y Medina, enfundados en la piel del equipo universitario.
DA LA CARA
Romo acepta que sus errores han costado
MEXSPORT
El defensor de Chivas le puso el pecho a las balas y reconoció fallas puntuales en la posición de central
Ante la debacle que vive Guadalajara con malos resultados en la Liga MX y luego de perder sorpresivamente con Juárez el sábado pasado en casa, uno de los líderes del equipo, Luis Romo, salió a dar la cara.
El mediocampista (y hoy defensa central) de 30 años reconoció que los errores, tanto suyos como en lo colectivo, les han costado muy caro en los partidos y por ende no sumar los puntos esperados.
"Es complicado comenzar un torneo como lo empezamos, que errores te cuestan partidos; creo que eso es lo que está pasando. Hemos mejorado mucho el volumen de juego, la posesión, esas cosas, pero al final del día no estamos siendo certeros en ofensiva y en defensiva hemos cometido errores", señaló.
Y en lo personal, Romo hizo mea culpa porque aceptó que las fallas que ha cometido, sobre todo en la posición de defensa central, donde Gabriel Milito lo ha utilizado, le han pegado mucho al Guadalajara.
"Yo en lo personal (cometió errores), pero creo que tenemos que insistir porque lo hablamos nosotros mismos: hoy tenemos una idea clara, definida, un rumbo y nos tenemos que aferrar a eso y confiar, confiar en nosotros. Nos hemos hablado de exigirnos más también dentro de nosotros mismos del campo".
El futbolista, exjugador de Cruz Azul,
Rayados y Querétaro, mostró tener la espalda ancha para aguantar los golpes que vienen con las críticas y ahondó en sus errores, más allá de que el técnico Milito lo ha puesto más de defensa central.
"Es una posición que conozco; lo único que me ha pasado es que los errores que cometo atrás cuestan: me equivoqué en León y fue penal, me equivoqué en San Luis fue penal y a veces desgraciadamente en esa inercia, uno no quiere (cometerlos), en los últimos partidos cuando está
HONESTO
un poco complicada (la jugada), no he arriesgado mucho, porque tienes que aprender, cada partido tiene que ser un aprendizaje y eso en lo personal es lo que he intentado", precisó.
Por otra parte, también habló del respaldo que les ha dado su entrenador, porque sigue confiando en su cuadro y en la mayoría de los jugadores, así hayan fallado una y otra vez.
“LOS GRANDES somos los que nos hemos equivocado, puntualmente tenemos esa confianza pero esa exigencia también”, dijo Romo.
Jardine pide a afición del América que no se ‘nuble’
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Las Águilas ya recuperaron la vertical, luego de los últimos resultados en el Apertura 2025, sobre todo con la victoria de visita a Tigres el sábado pasado.
Sin embargo, América atravesó un momento complejo, el cual se acentuó con el fracaso en Leagues Cup, lo cual puso al equipo en el ojo de las críticas.
Pasada esa situación, André Jardine pidió a la afición azulcrema que no se deje llevar sólo por un momento malo de su equipo o por las críticas qué puede haber en su contra.
"Sigan disfrutando de este momento, (a la afición) que no se nublen porque por veces la crítica de la prensa es justa y la aceptamos de una forma tranquila, porque al final es el trabajo de los críticos; de cuando un equipo no está bien, criticas, cuando está bien, elogias", esgrimió.
"Por veces cuando el equipo necesita un poco más de apoyo, un poco más de fuerza hay que sentir este apoyo y no solamente estar en las buenas; que no se nublen (los aficionados) que con un par de derrotas parece que estamos mal, porque ahí sí hay una parte de la prensa que va a querer meternos abajo porque quieren
"La responsabilidad es compartida, 50-50 o decir un porcentaje al final del día no creo que es lo adecuado; Gabi (Milito) nos da todas las herramientas, nos da la exigencia, nos da la confianza para dentro del campo dar lo dar lo mejor y y en lo personal así ha sido”.
Cruz Azul no quiere ‘abonos chiquitos’
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Ya era para que Gonzalo Piovi estuviera en Miami con su nuevo equipo y disfrutando de estar en el mismo equipo que Lionel Messi, pero las horas siguen su curso y el defensa sigue en México.
La negociación entre Cruz Azul y el equipo de la MLS está en riesgo de caerse, entre que el club de la Florida ofrece menos de los siete millones de dólares que pide la Máquina Celeste y que su esquema de pagos no satisface al club de La Noria. Y es que Inter Miami ofrecería una cifra que ronda los 6.5 millones de dólares, la cual de entrada no es lo que pretende el cuadro cementero por el zaguero argentino de 30 años.
Pero donde estaría la principal traba es que el club estadounidense, del cual es propietario la exestrella David Beckahm, querría pagarle a Cruz Azul por el jugador, en un plazo de cinco años en "abonos chiquitos".
Es decir, que el dinero completo por el futbolista llegaría hasta 2030, lo cual en la Máquina no ven para nada viable, ya que se desharían de un jugador que es clave en el esquema del técnico Nicolás Larcamón y además no podrían utilizar ese dinero para reinvertirlo en el equipo, lo que evidentemente necesita.
@CLUBAMERICA
El estratega brasileño dejó claro que no por dos derrotas ya todo va mal con su equipo.
El DT azulcrema alabó la capacidad de la directiva para fichar a Saint-Maximin, pues él mismo pensó que era “imposible”.
otro campeón", dijo a Fox Sports. Por otra parte, Jardine también habló del fichaje de Allan Saint-Maximin y a alabó la capacidad de la directiva para ficharlo, ya que a juicio del técnico brasileño el jugador era muy difícil de contratar por su calidad.
"La directiva se mostró muy entusiasmada con la posibilidad, yo vi los videos y pensé: es casi imposible que logren un jugador de este nivel, porque es un jugador que tiene claramente nivel para estar en cualquier liga del mundo; imaginaba que la pelea por él iba a ser muy dura”.
“Pero ahí hay que dar el mérito a (Santiago) Baños y a toda la la directiva de conseguir convencerlo al presentarle un proyecto de qué es América. A partir de ahora tenemos a él y Brian Rodríguez por esa banda, pero no nos impide jugar con los dos juntos".
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Descarta sentirse incómodo como defensa pues es una posición que conoce.
La partida de Gonzalo Piovi a Miami se complica cada vez más.
Violencia deja 10 heridos graves y 90 detenidos
Aficionados del Independiente y U de Chile desataron una gresca con palos, piedras y hasta inodoros completos en las gradas
EFE
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana. El encuentro de vuelta de los octavos de final entre Independiente y Universidad de Chile fue suspendido por el árbitro
uruguayo Gustavo Tejera en el minuto 48 cuando los equipos empataban 1-1.
Poco después, la Conmebol difundió un comunicado en el que informó de que "en función a la falta de garantías de seguridad por parte del club local y de las autoridades locales de seguridad", el encuentro "queda cancelado".
Los incidentes comenzaron sobre el final de la primera etapa, cuando fanáticos del equipo visitante situados en la tribuna Bochini Alta comenzaron a lanzar butacas y trozos de concreto extraídos de la estructura hacia la parte baja, donde estaban hinchas del Rojo.
Entre los elementos que fueron utilizados para los ataques también se vieron baldones, palos, mampostería y hasta inodoros completos.
Tras varios minutos de inacción policial, se decidió que los simpatizantes visitantes abandonaran su tribuna pero, con todavía cerca de 30 en la misma, ingresaron los hinchas locales y se generó una brutal gresca que culminó con algunos aficionados chilenos saltando desde decenas de metros de altura para huir.
Fuentes de Independiente informaron que al menos 10 personas resultaron heridas y 90 fueron detenidas, mientras que unos 300 aficionados de Universidad de Chile fueron demorados por la Policía y están siendo revisados.
En paralelo, fuentes oficiales agrega-
Al Ahli será rival del Al Nassr de CR7
pero pronto todo se torció.
El Al Qadisiya del técnico español Míchel se hundió este miércoles en Hong Kong ante un Al Ahli desatado (1-5), que selló su billete para la final de la Supercopa de Arabia Saudí, donde se medirá este sábado al Al Nassr de Cristiano Ronaldo. El equipo rojiblanco empezó con ilusión, incluso adelantándose con un gol tempranero del uruguayo Gastón Álvarez,
El costamarfileño Franck Kessie devolvió la igualdad apenas cuatro minutos después, e Ivan Toney (min.28) y Enzo Millot (min.31) firmaron una ráfaga de goles que dieron la vuelta al marcador en apenas media hora. El partido se le puso cuesta arriba a Míchel aún más con la expulsión directa del ghanés Christopher Bonsu Baah en el minuto 42, por una dura entrada sobre el brasileño Roger Ibañez.
Ese mazazo dejó al Al Qadisiya a merced de un rival lanzado, y Kessie sentenció con un doblete justo antes del descanso. En la reanudación, el infortunio volvió a cebarse con el conjunto 'local', ya sin margen para soñar con la final: Nacho Fernández, exjugador del Real Madrid y capitán del equipo saudí, se marcó un tanto en propia meta en un intento de cortar un centro para así redondear la goleada (1-5, min.61).
Conmebol informó que el caso será derivado a los órganos judiciales de la institución para resolver qué decisión tomar.
ron que tres de los heridos se encuentran en grave estado, mientras que fuentes médicas precisaron que uno de ellos, un aficionado de la Universidad de Chile, fue trasladado en estado crítico a un centro médico de la zona.
Según Conmebol, el caso será derivado a los órganos judiciales de la institución para resolver qué decisión tomar tras la cancelación del partido, mientras que también se enviará toda la información de lo ocurrido a la Comisión Disciplinaria.
BORIC CONDENA LA VIOLENCIA
El presidente de Chile, Gabriel Boric, condenó la violencia desatada por las barras bravas durante el partido en Avellaneda y tildó de “irresponsable” a la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol). En un breve mensaje difundido a través de redes sociales, el gobernante reveló que la Cancillería chilena está trabajando para garantizar el regreso seguro tanto a los futbolistas como a los hinchas chilenos, y denunció el problema que supone, en general, la presencia de estas barras radicales en el fútbol.
“Lo sucedido en Avellaneda entre las hinchadas de Independiente y Universidad de Chile está mal en demasiados sentidos, desde la violencia en las barras hasta la evidente irresponsabilidad en la organización. La justicia deberá determinar los responsables. Nuestra prioridad como gobierno es conocer el estado de nuestros compatriotas agredidos”, reclamó.
Fanáticos del equipo visitante lanzaron butacas y trozos de concreto.
Tres heridos están en situación crítica.
El Con Clase aplastó al equipo del técnico Míchel. REUTERS
El de Naucalpan se repuso tras cometer la falta y brindó un buen partido.
EN LA CHAMPIONS
Huescas estuvo a punto de ser el villano
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El mexicano cometió un penal con el que Basilea se adelantó, pero Copenhague supo venir de atrás
Rodrigo Huescas está muy cerca de meterse a la fase de liga de la Champions, luego de que Copenhague empató de visita 1-1 ante Basilea en Suiza, en la ida de los playoffs.
Aunque para el lateral derecho mexicano no fue un partido redondo, porque muy temprano en el cotejo cometió un penal con el que Basilea se puso arriba en el marcador.
Además, Huescas fue amonestado al minuto 12', por la infracción que cometió en el área y con ello se vio pronto en desventaja en el encuentro, aunque supo manejar la situación y jugó lo que restó de los 90 minutos con el cartón amarillo.
El experimentado Xherdan Shaqiri fue el encargado de cobrar desde los 11 pasos y lo hizo adecuadamente, para poner al frente al Basilea 1-0.
Pero este equipo danés mostró que tiene las condiciones para seguir adelante en
JACOB NEESTRUP
DT DEL COPENHAGUE Nos recuperamos bien tras un comienzo complicado"
la Champions, porque en el agregado de la primera parte el central brasileño, Gabriel Pereira anotó el 1-1 tras un buen centro del peruano Marcos López, al cual le metió un muy buen testarazo.
Durante la segunda mitad de este cotejo, Basilea se quedó con diez hombres, porque el defensa ghánes Jonas Adjetey vio la segunda amarilla.
Además, Copenhague había conseguido un segundo gol ya rumbo al final del juego, pero se anuló tras ser revisada la jugada en el VAR.
De esta forma, el equipo de Rodrigo Huescas salió vivo de su visita a Suiza y el próximo miércoles, en el Parken de la capital de Dinamarca, intentarán lograr la clasificación a la fase de liga de la Champions League.
El mexicano, que venía de anotar ante Malmö para calificar a los playoffs, podría jugar su primera Champions League. En caso de que el empate se mantenga en el marcador global durante los 90 minutos del partido de vuelta, Copenhague y Basel irán a los tiempos extra.
Si se mantiene la paridad, el boleto a la Champions League se definirá en la ronda de penales.
El lateral derecho mexicano ya es un inamovible en su equipo y en su segundo año en el Copenhague ha demostrado que está muy bien adaptado al Viejo Continente, por lo que ahora quiere dar el salto ya al torneo más importante de Europa a nivel de clubes.
El sorteo de la UEFA Champions League 2025-26 se realizará el 28 de agosto cuando se sepan todos los equipos calificados a la Fase de Liga, que comienza el 16 de septiembre.
Bodo/Glimt se acerca a la UCL
Fenerbahçe y Benfica dejaron todo abierto tras empatar este miércoles sin goles en el partido de ida de la última ronda de clasificación de la Liga de Campeones de futbol y se jugarán en el Estadio da Luz (Portugal) el billete que da acceso a disputar la próxima Champions, en una jornada en el que todo fueron empates salvo la clara goleada (5-0) del Bodo/Glimt noruego al Sturm Graz austriaco.
En los primeros 45 minutos, se conservó el resultado inicial en un duelo que estuvo escaso de ocasiones y en el que el club lisboeta remató cinco veces a portería, sin premio, frente a las tres del conjunto local, dirigido por el técnico portugués José Mourinho.
En la segunda mitad, el mediocentro portugués Florentino cometió un grave error tras cortar una contra del delantero
brasileño Anderson Talisca, y dejó al Benfica con un jugador menos, tras ver la segunda amarilla en el minuto 71. Las águilas, que han jugado las últimas 15 temporadas de la Liga de Campeones, desistieron con un hombre menos durante 19 minutos las embestidas del Fenerbahçe y lograron conservar el empate en el marcador, que les da esperanzas para el partido de vuelta, tras el tanto anulado por fuera de juego de Youssef En-Nesyri.
La gloria la buscó el Bodo/Glimt de Noruega, que aspira a superar esta ronda por primera vez en su historia. El equipo noruego salió como un vendaval y en apenas veinticinco minutos firmó tres tantos: Kasper Hogh abrió el marcador, Odin Luras Bjortuft amplió y Ulrik Saltnes puso el tercero.En la segunda parte, Hakon Evjen marcó el cuarto y William Boving el definitivo para poner a soñar a la afición del Rayo.
En otros resultados Celtic empató 0-0 con Kairat; Fenerbahce 0-0 Benfica; Estrella Roja 1-2 Pafos; Rangers 1-3 Brujas y Ferencvaros 1-3 Qarabag. REUTERS
En Montjuic, primera fase de Champions
EFE
El FC Barcelona firmó un convenio con Barcelona de Serveis Municipals (BSM), empresa dependiente del ayuntamiento de la capital catalana, para la utilización del Estadio Olímpico Lluís Companys hasta el próximo mes de febrero en caso de que el Spotify Camp Nou no esté disponible para acoger los partidos del primer equipo de futbol. Según el periódico Mundo Deportivo la entidad catalana aseguró jugar en el recinto de Montjuïc -sede de los partidos del Barça en las dos últimas temporadas- si no recibe a tiempo la autorización para regresar a su estadio.
De esta manera, estarían garantizados
Esperan que su estadio esté listo.
los cuatro partidos como local de toda la fase liga de la Liga de Campeones, que deben jugarse en un mismo campo, tal como exige la normativa de la UEFA, así como la posible eliminatoria si el equipo queda entre la novena y la 24 posición. A pesar del acuerdo cerrado con el Ayuntamiento para contar con el Estadio Olímpico si fuera necesario, el club confía en recibir próximamente el certificado de final de obra de su inmueble.
EFE
Los noruegos quieren hacer historia en Champions.
Marco Verde vuelve como telonero de Saúl Álvarez
Marco Verde formará parte —nuevamente— de la cartelera para la próxima pelea de Saúl Canelo Álvarez. El pugilista sinaloense participará en la esperada velada entre el jalisciense, campeón de los supermedianos, y Terence Crawford, en lo que será la tercera presentación como boxeador profesional del subcampeón olímpico en París 2024.
DE SINALOA
Prisión preventiva a Julito por delincuencia
MARTÍN AVILÉS VEN VÍNCULOS CON CÁRTEL
El boxeador de 39 años permanecerá recluido en el Centro de Readaptación Social 11 de Hermosillo
Un juez federal ha dictado una orden de prisión preventiva contra Julio César ‘N’ por los presuntos delitos de delincuencia organizada de los que fue acusado.
El boxeador de 39 años de edad permanecerá recluido en el Centro de Readaptación Social número 11 de Hermosillo, Sonora, con apenas unas horas de diferencia tras su deportación desde Estados Unidos, donde fue detenido desde el 2 de julio pasado.
Es así que menos de dos días después de su deportación a territorio nacional, el Júnior recibió prisión preventiva justificada, como medida cautelar, por parte de Enrique Hernández Miranda, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Sonora, en la primera audiencia del boxeador. Esto, por un presunto vínculo con el Cártel de Sinaloa
El hijo del legendario boxeador fue señalado por la Fiscalía General de la Repú-
blica (FGR) por el presunto delito de delincuencia organizada, con la finalidad de cometer delitos de tráfico y fabricación de armas.
La autoridad judicial consideró los elementos presentados por la fiscalía como suficientes para decretar la prisión preventiva justificada.
Tras esta primera audiencia, la defensa legal del deportista de 39 años de edad solicitó y obtuvo la duplicidad del plazo constitucional para preparar sus argumentos.
Esta estrategia pospuso la decisión crucial sobre su situación jurídica.
La definición de si será o no vinculado a proceso se conocerá en una nueva audiencia programada para el sábado a las 17:00 horas.
De ser vinculado a proceso en esa próxima audiencia, el juez federal establecerá una fecha posterior para el inicio del juicio en el que se conocerá una posible sentencia.
Las acusaciones en su contra se basan en su presunta participación activa dentro de la estructura criminal, donde, de acuerdo con documentos de la FGR citados por medios nacionales, actuaba como un esbirro que obedecía órdenes directas de Néstor Isidro Pérez Salas, el Nini
Se le señala específicamente por reali-
zar labores de ajuste de cuentas y golpear a miembros de la organización que pudieran representar un peligro para la estabilidad del cártel.
Esta situación legal se gestó desde tiempo atrás. Una orden de aprehensión en su contra había sido girada desde 2023, donde su nombre aparecía vinculado a figuras notorias del narcotráfico como Ovidio Guzmán.
De hecho, su nombre había sido asociado a investigaciones sobre el Cártel de Sinaloa desde 2019.
El proceso culminó con su detención en los Estados Unidos el pasado 2 de julio, poco después de su participación en un combate de exhibición.
Tras permanecer bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante seis semanas, fue deportado y entregado a las autoridades mexicanas en Nogales, Sonora, el 18 de agosto, para luego ser trasladado al penal de Hermosillo, donde ahora espera el desenlace de su caso.
PARA EL SÁBADO
PRÓXIMO SE conocerá si el Júnior será vinculado a proceso en otra audiencia programada a las 17 horas.
Con un récord invicto de dos victorias en par de peleas como profesional, una de ellas por la vía rápida, el joven de 23 años dará un significativo paso adelante en su incipiente carrera al presentarse por primera ocasión en Las Vegas, Nevada, la llamada Meca del Boxeo, el próximo 13 de septiembre.
Su combate tendrá lugar en el majestuoso Allegiant Stadium de Las Vegas Raiders, donde tendrá el honor de ser el encargado de abrir la función boxística de esa noche, una auténtica fiesta para el boxeo mexicano que culminará con el enfrentamiento entre Canelo Álvarez y Bud Crawford.
Este evento forma parte del plan meticulosamente trazado por su mánager, Eddy Reynoso, quien desde un principio proyectó una agenda activa para su pupilo, al pelear en mayo y luego en julio, para luego acompañar por segunda vez al tapatío de 35 años de edad en septiembre y cerrar el año con una cuarta pelea en su tierra, Mazatlán, Sinaloa. Hasta el momento, el plan se cumple al pie de la letra. ‘El Green’ inició su andadura profesional con una explosiva victoria en Arabia Saudita el pasado 3 de mayo, cuando noqueó en segundos a Michel Polina. Posteriormente, el 12 de julio, demostró su capacidad para ir a distancias al vencer por decisión unánime a un complejo y resistente rival, el colombiano Christian Montero.
El Júnior fue deportado de Estados Unidos.
MARTÍN AVILÉS
Más fogueo profesional para el medallista olímpico.
DIFIEREN TRES VECES LA SESIÓN
Entierra TEPJF quejas por acordeones y avala a los nuevos ministros
Dos magistrados piden anular las elecciones; la mayoría dice que fueron sospechas sin fundamento
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) enterró las pruebas de los acordeones que se utilizaron en las elecciones del 1 de junio y validó el triunfo de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Luego de diferir tres veces la sesión en la que se analizó un centenar de recursos contra las elecciones judiciales, tal como se preveía, los magistrados Mónica Aralí Soto Fregoso, Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña impusieron su mayoría para rechazar las propuestas de anular las elecciones de estos cargos, aunque reconocieron que los acordeones sí existieron.
Al defender su propuesta, el magistrado Reyes Rodríguez colocó una caja con centenares de acordeones sobre la mesa de sesiones y los mostró para explicar que era una guía precisa sobre por quién votar, lo que, dijo, “se hizo a través se una opera-
ción compleja y sofisticada”.
“No fueron acciones ciudadanas ni espontáneas. Fue una estrategia deliberada y eficaz que vulneró principios constitucionales”, aseveró en su exposición.
El magistrado refirió que 70 por ciento de los acordeones de la elección judicial coincide con las nueve candidaturas ganadoras de la SCJN y esto “sólo es posible por la existencia de campañas orquestadas para favorecerlos”.
38
CARPETAS de investigación se abrieron por la distribución de acordeones en la elección.
70% DE GUÍAS coincide con las nueve candidaturas ganadoras de la SCJN, señalaron.
“afectaron la libertad de los votantes” y acotó que acordeones y publicaciones en medios y redes sociales son elementos indiciarios que deben tomarse en cuenta, “pues estas guías de votación se distribuyeron en todo el país”.
Apoyó el argumento del magistrado Reyes Rodríguez, en el sentido de que el análisis estadístico muestra que cuando hay más votos hay más diversidad de opiniones, “cuando en esta elección sucedió exactamente lo contrario y un grupo de candidaturas se colocó muy arriba, asociado a estos acordeones”.
En contraposición, el magistrado Felipe Fuentes Barrera desacreditó las conclusiones de estos proyectos y advirtió que no bastan la estadística, pues la ley exige pruebas y consideró que “no se puede pedir la anulación de una elección nacional con base en suposiciones”.
Advirtió que las 38 carpetas de investigación que se abrieron, de las que informaron las autoridades, denuncian la distribución de estas guías, pero no se demuestra la supuesta operación coordinada para hacer triunfar a los candidatos de la Corte.
Incluso, sentenció que el análisis del magistrado “careció de rigor metodológico, mezcló asuntos inconexos” y advirtió que “alegar no es lo mismo que probar”.
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña alertó que los proyectos de ambos magistrados “parten de posiciones sesgadas, asumiendo premisas inexactas y no acreditadas”. Incluso, aseguró que el mismo tribunal validó los acordeones, pues el INE no prohibió que los ciudadanos llevaran sus apoyos ante una votación tan complicada.
Incluso, el magistrado consideró que la estrategia de los acordeones fue efectiva, pues fue determinante para los resultados de la elección de la SCJN. En el mismo sentido, la magistrada Janine Otálora, quien también propuso la nulidad de la elección, aseguró que esta figura “protege la libertad del sufragio y un gobierno es legítimo sólo si no se rompe la cadena democrática”.
Acusó que sí hubo mecanismos que
“¿De verdad un papel en el bolsillo para ayudar a votar, del que se desconoce si se distribuyó y efectivamente se usó, mucho menos de manera generalizada, se convirtió en una ilicitud que amenaza la democracia y la licitud de una elección?”, cuestionó.
Agregó que los acordeones entregados “ni siquiera fueron certificados” y, pese a ello el proyecto de Reyes Rodríguez lo da como “prueba plena” e incluso planteó “si no los mismos denunciantes los hicieron, porque no hay circunstancias de modo, tiempo y lugar”. Incluso, acusó que “no es posible que con base en especulaciones se dejen de lado los criterios legales”.
La Sala Superior validó el triunfo de los ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación.
PATRICIA RAMÍREZ
Ministros electos de la SCJN, en una reunión.
Invertirán 60 mmdp en obras para garantizar agua en el país
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión de 60 mil millones de pesos en obras hidráulicas para el campo, con lo que se buscará triplicar la producción de alimentos, así como la redistribución y aprovechamiento del agua en las zonas más necesitadas.
En la conferencia de prensa, la mandataria explicó que el proyecto ya está en marcha con la colaboración de los agricultores que buscan el triple de producción de alimentos, de lo que se consume en un año en la Ciudad de México, para poderlo distribuir a las zonas urbanas, y para que “todos los mexicanos puedan tener acceso al agua”.
En la conferencia se informó que más de 200 mil hectáreas con riego agrícola serán beneficiadas para mayor productividad en el campo y darles el agua que tanta falta hace.
El gobierno de Claudia Sheinbaum dio a conocer el “programa nacional de tecnificación de riego único en el mundo, que transformará el campo mexicano para aprovechar cada gota de agua y que el ahorro se pueda destinar a consumo humano en nuestro país”.
En la conferencia, el director de Conagua, Efraín Morales, explicó que 76 por ciento del agua en el país se utiliza en el sector agropecuario; sin embargo, de esa cantidad, 34 por ciento se pierde debido a que la infraestructura de riego se encuentra en malas condiciones y casi la mitad de los canales son de tierra, lo que provoca pérdidas por filtración y evaporación.
La meta del gobierno federal es modernizar más de 200 mil hectáreas de superficie, mayor al total de la Ciudad de México y el doble de Hong Kong.
Buscan incrementar la producción de maíz, frijol, jitomate, chile, cebolla, papa, garbanzo, trigo y otros cultivos.
LO RATIFICAN EN LA PERMANENTE
Premian a Genaro Lozano con la embajada de Italia
CUARTOSCURO.COM
La oposición critica su designación; “sólo falta el nombramiento de Lord Molécula”, señala el PRI
Con 25 votos a favor y nueve en contra, y bajo la justificación de que “es necesario modernizar el servicio profesional de carrera en la diplomacia”, por parte del diputado Leonel Godoy—en medio de acusaciones de la oposición por aprobar fast track los nombramientos—, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó el nombramiento de Genaro Lozano como embajador de México en Italia, concurrente ante las repúblicas de Albania, Malta y San Marino, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con los votos a favor de Morena, Verde Ecologista, del Trabajo y Movimiento Ciudadano, la oposición advirtió que los nombramientos representan una “retribución por haber realizado propaganda al gobierno en el poder”.
El conductor de noticias, quien fue duramente criticado por la oposición por su falta de experiencia y conocimientos en materia diplomática, durante su exposición ante la Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales, presentó los ejes de la agenda que impulsará desde Roma.
Genaro Lozano, ayer, al recibir su constancia de Fernández Noroña.
La oposición advirtió que los nombramientos representan una “retribución por haber realizado propaganda al gobierno”.
Entre ellos destacó la necesidad de fortalecer la cooperación económica y comercial con Italia, ampliar la interlocución política y diplomática, abrir espacios de colaboración en materia educativa y de investigación, así como brindar mayor
Tren Maya “no se descarriló, sufrió un percance de vía”
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
El Tren Maya en la estación Izamal, Yucatán, “sufrió un percance de vía y no un descarrilamiento”, explicó el general Óscar David Lozano Águila, responsable de la operación de este sistema, quien, en su reporte, manifestó que se trata de una falla no humana, sino mecánica de los sistemas automatizados.
Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el funcionario mencionó en primer lugar que se cumplió con los protocolos de seguridad: “La tripulación actuó correctamente y se protegió a los pasajeros que fueron puestos en zonas de seguridad, se auxiliaron para llegar a su destino con un tren especial y autobuses de la empresa”.
En su explicación, el general señaló que el aparato de cambio de vía “se movió comple-
CUARTOSCURO.COM
Óscar David Lozano Águila, responsable de la operación del Tren Maya.
tamente a posición desviada durante el paso del tren, cuando estaba en directo. Necesitamos analizarlo para ver por qué sucedió para garantizar que no se repita una situación similar”.
atención a la comunidad mexicana residente en ese país.
Durante los posicionamientos, la senadora priista Carolina Viggiano Austria afirmó que se trata de “un premio por el respaldo mediático al actual gobierno”.
“Ahora entiendo sus intervenciones en Tercer Grado y en otros espacios, siempre alineado al régimen. Me parece vergonzoso. Lo único que falta es ver aquí el nombramiento de Lord Molécula”, expresó, al recordar que el caso de Pedro Salmerón en Panamá “debería haber dejado lecciones”.
Desde el PAN, el diputado Federico Döring objetó que el nuevo embajador haya emitido en el pasado opiniones críticas hacia la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, lo cual, dijo, “puede complicar la relación bilateral”.
“Todo ciudadano tiene derecho a expresarse libremente, pero esta es una representación del Estado mexicano. Si se busca que alguien defienda una postura ideológica, que lo postulen a una curul, no a un cargo diplomático que exige neutralidad”, señaló.
Durante la sesión, por unanimidad, con 35 votos a favor, la Comisión Permanente aprobó también el nombramiento de Francisco de la Torre Galindo como embajador de México en la República de Indonesia y, en forma concurrente, sujeto a la recepción del beneplácito correspondiente ante la República de Timor-Leste.
Indicó que lo que prevalecerá como medida inicial es colocar una sujeción mecánica, “lo que llamamos bridas, para evitar este movimiento anómalo o no autorizado, porque, con los motores de aguja, son cinco en un cambio de vía las que empujan y la acoplan en la vía, por lo que ahora aseguran de manera mecánica que no se mueva por esa razón”.
“Aquí lo que pasó es que los motores de aguja se accionaron para regresar a la aguja durante el paso del tren a posición de desviar, y por eso es que se desvían esos dos coches, solamente se salió de la vía un bogie, cada uno de los trenes tiene dos; de los ocho bogies, solamente uno se salió de la vía el segundo del tren del coche, número tres que vimos en el esquema”, enfatizó el general.
Óscar David Lozano aseguró que se investigará con las empresas responsables de la instalación de los sistemas de seguridad y de circulación ferroviaria del Tren Maya, para dar un reporte final lo que sucedió con el tren. De igual manera, Lozano Águila descartó cualquier “intencionalidad” en el accidente y ratificó que los aparatos de cambio están certificados.
PILAR MANSILLA
Efraín Morales, director de Conagua.
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
TRES MESES DESPUÉS
Por asesinato de asesores de Clara caen 13, pero no el autor material
El hombre que ejecutó los disparos aún no ha sido detenido ni se ha esclarecido el móvil del doble homicidio de los colaboradores
Trece personas fueron detenidas por su presunta participación en el homicidio de Jimena Josefina Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, secretaria particular y asesor, respectivamente, de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, asesinados el 20 de mayo en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez.
A tres meses del crimen, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina informaron que, aunque se ha logrado la captura de varios de los presuntos responsables vinculados con la planeación y ejecución del ataque, aún no ha
sido detenido el autor material de los disparos ni se ha esclarecido el móvil.
La fiscal general de Justicia, Bertha Alcalde Luján, precisó que las órdenes de aprehensión fueron cumplimentadas contra Javier ‘N’, Arlette ‘N’, Jesús ‘N’, Nery ‘N’, Joshua ‘N’, Abraham ‘N’ y Francisco ‘N’, por los delitos de homicidio calificado y asociación delictuosa. Estas personas estuvieron vinculadas con la planeación del crimen y el seguimiento a las víctimas, con distintos niveles de responsabilidad que incluyeron vigilar sus recorridos y rutinas y coordinar al resto de los implicados.
En tanto, se detuvo a Norma ‘N’, Eduardo ‘N’, Fanny ‘N’, David ‘N’, Arturo ‘N’ y Sandra ‘N’, quienes participaron en la
OPERATIVO
SE IDENTIFICARON varios vehículos usados en el ataque y la huida: motocicleta, Nissan Kicks, camioneta Urban, Renault Fluence y Chevrolet Optra.
abordó un Nissan Kicks, luego una camioneta Urban y finalmente huyó rumbo a Ecatepec de Morelos.
Las autoridades confirmaron la participación de al menos seis personas en la ejecución material y de otras en tareas de apoyo logístico, como recarga de celulares y ocultamiento de automóviles.
Las indagatorias también señalan que el 14 de mayo se intentó ejecutar el ataque bajo la misma estructura de vigilancia y vehículos, aunque no se concretó porque Guzmán Cuevas no recogió ese día a Muñoz Vega.
7
PERSONAS estuvieron vinculadas con la planeación del ataque y vigilando rutinas.
6
PERSONAS se encargaron de los vehículos, placas, teléfonos y tarjetas SIM desechables.
logística del ataque, al encargarse de conseguir y ocultar vehículos, proporcionar placas y adquirir teléfonos celulares y tarjetas SIM desechables.
Entre los automotores identificados están una motocicleta usada en la agresión, un Nissan Kicks, una camioneta tipo Urban para la huida hacia el Estado de México, así como un Renault Fluence y un Chevrolet Optra detectados en labores de vigilancia.
Con base en el análisis de cámaras de videovigilancia y trabajos de gabinete y de campo, se estableció que, tras el ataque en calzada de Tlalpan, el tirador —vestido con chaleco fluorescente y apoyado por un cómplice en motocicleta— abandonó ese vehículo en la alcaldía Benito Juárez,
Para cumplimentar las órdenes judiciales se realizaron 11 cateos simultáneos: seis en las alcaldías Gustavo A. Madero y Xochimilco y cinco en los municipios de Otumba y Coacalco, Estado de México. En estas acciones participaron la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la SSC de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia capitalina, la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia.
El titular de la SSPC federal, Omar García Harfuch, recordó que, desde el 20 de mayo, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, hubo coordinación inmediata con la jefa de Gobierno y las autoridades capitalinas para desplegar equipos conjuntos. “Este operativo es una muestra de que el trabajo conjunto y el fortalecimiento de nuestras instituciones de seguridad da resultados”, afirmó, al asegurar que la investigación continuará hasta detener a todos los responsables.
El secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Pablo Vázquez Camacho, destacó que el tirador mostró un alto grado de especialización en el uso de armas de fuego, aunque evitó confirmar si perteneció a una corporación policiaca o de seguridad privada.
Reiteró que la prioridad es ubicar al agresor material, el arma utilizada y a los autores intelectuales, además de esclarecer el móvil.
“Estamos ante una red criminal amplia, con distintos niveles de responsabilidad, desde la planeación hasta el resguardo de los agresores”, puntualizó.
Las autoridades capitalinas añadieron que no había registro de amenazas previas contra las víctimas y que, a partir de este caso, los funcionarios del Gobierno de la Ciudad reciben asesoramiento para reforzar su seguridad y protocolos de protección personal.
La fiscal Bertha Alcalde Luján, finalmente, reiteró que las investigaciones continuarán abiertas hasta esclarecer el móvil, detener al autor material de los disparos y desmantelar por completo a la red criminal que intervino en el ataque.
Los secretarios de Seguridad federal y capitaino, junto con la fiscal de la CDMX, explicaron los pormenores.
PILAR MANSILLA
ROBERTO HERNÁNDEZ / OEM
1,000 FAMILIAS o más podrían ser afectadas en caso del recorte de personal, según el sindicato.
que la empresa lo introdujo como una forma de presión para que el sindicato redujera su postura salarial. “Fue una negociación muy ríspida y difícil con los representantes de la empresa, y cuando llegamos al Tribunal Laboral de Asuntos Colectivos ellos sacaron el tema. Dijeron que con esta baja de producción están en riesgo cerca de mil 93 puestos de trabajo. Nosotros comentamos que no era el momento ni el escenario para tratarlo y la juez coincidió en que debía retirarse de la mesa”, explicó.
Aún así, reconoció que en los próximos meses será inevitable abordar el asunto de manera detallada, pues impacta directamente en el futuro laboral de más de mil familias.
VW va por reducir 25% producción en Puebla
JAVIER ZAMBRANO / EL SOL DE PUEBLA
Con esta decisión, están en peligro mil 93 trabajadores, confirma en entrevista el líder sindical de la planta de Puebla, Hugo Tlalpan Luna
Debido a los aranceles y a la creciente competencia en el mercado automotriz, a partir de octubre Volkswagen de México buscará reducir en 25% la producción en su planta de Puebla, lo que podría derivar en el despido gradual de mil 93 trabajadores sindicalizados.
Empresas hacen
A cinco años de la implementación del etiquetado frontal de alimentos en México, la organización El Poder del Consumidor denunció ayer que a pesar de los resultados positivos, diferentes industrias utilizan huecos en la regulación vigente para ocultar información a los consumidores.
Así lo confirmó en entrevista con la Organización Editorial Mexicana (OEM) Hugo Tlalpan Luna, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (SITIAVW), quien precisó que la noticia fue comunicada por directivos de la empresa en medio de la negociación salarial 2025.
El recorte productivo y de personal está previsto exclusivamente en el segmento Jetta-Tiguan, como parte de un reacomodo interno tras el cierre de la nave 21, donde antes se fabricaba únicamente el modelo Tiguan.
El dirigente aclaró que los posibles
Al presentar un balance sobre esta normativa, la ONG indicó que entre otros “escapes”, las industrias “utilizan tamaños de letra diminutos e ilegibles, en las leyendas de advertencia de ingredientes como cafeína y edulcorantes”.
Mientras que la colocación o posición de los octágonos de advertencia en áreas laterales o posteriores de empaques y envases, provocan que los consumidores “no
El recorte productivo y de personal está previsto en el segmento Jetta-Tiguan, como parte de un reacomodo interno tras el cierre de la nave 21.
despidos no serían inmediatos, sino que se aplicarían de manera gradual: los primeros a partir de octubre y otros en el transcurso de 2026.
Explicó que durante la negociación salarial el tema no se discutió a fondo, pues no era el momento adecuado, y consideró
puedan identificar de manera directa y clara las advertencias que buscan proteger su salud”. “Reconocemos hay un etiquetado sólido que ha tenido resultados, sin embargo, diversas industrias ejercen malas prácticas al ocultar los sellos de advertencia o las leyendas precautorias”, explicó la investigadora Ana Larrañaga. Y aunque, dijo, presentaron "evidencia concreta" de cómo mejorarlo ante autoridades, estas no hicieron caso y no permitieron discusiones grupales sobre el tema por lo que, consideró: “Necesitamos un proceso de mejora regulatoria transparente y abierto a debates basados en evidencia para fortalecer el etiquetado”.
“Llegado el momento tendremos que sentarnos con la empresa y cotejar toda la información, que verdaderamente nos demuestren que está sobrando esta cantidad de compañeros y compañeras. Y en caso de que fuera así, tenemos esquemas y alternativas para enfrentar la situación. Nuestra prioridad es salvaguardar los puestos de trabajo”, sostuvo.
Sobre la justificación de la empresa, Tlalpan Luna explicó que se centra en dos factores: los aranceles aplicados por Estados Unidos al sector automotriz y la creciente competencia internacional, principalmente de las marcas chinas.
“Son estos dos factores los que nos han venido a afectar. No es algo que solo golpea a Volkswagen, también lo hemos visto en otras marcas, como Nissan, que cerró su planta para trasladar la producción a otro estado. Cada armadora está haciendo sus propios ajustes para enfrentar este contexto”, puntualizó.
En otro tema, relacionado con el futuro de la planta de Volkswagen en Puebla, confirmó que el proyecto para fabricar el Golf, previsto originalmente para el año entrante, se aplazará un año más y llegará hasta 2027.
Explicó que el retraso obedece principalmente a cuestiones logísticas, a cambios en las plataformas y a la planeación administrativa del grupo automotriz en Alemania.
Por el momento, hay trabajo en la planta, pero después no se sabe lo que va a pasar.
El dato incómodo
Diplomacia del bienestar
La Comisión Permanente del Congreso ratificó el nombramiento de Genaro Lozano como embajador de México en Italia. La decisión se tomó con el voto de Morena, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano
PAN y PRI votaron en contra. Cuestionaron su falta de carrera diplomática y recordaron que ha sido comentarista favorable a la ‘4T’ Desde la bancada guinda lo defendieron por su formación académica, sus credenciales en derechos humanos y su cercanía con la comunidad LGBTQ+. El argumento fue claro: “Se necesita una diplomacia más abierta, más ciudadana”.
Pero el fondo del debate no es Genaro Lozano. Es el método. Es la repetición de un viejo patrón.
NO SOMOS IGUALES
Morena llegó al poder criticando que el PRI y el PAN usaran la diplomacia como premio político. Hoy repite la fórmula. No es el primer caso, ni será el último.
Lozano sustituye a Carlos García de Alba, un diplomático de carrera con más de 35 años en relaciones exteriores, condecorado en Argentina, premiado en Irlanda, políglota y formado en Italia, el mismo país donde fue embajador.
Y el caso de Lozano no es aislado. En estos años se han entregado embajadas y consulados a exgobernadores del PRI y del PAN como Quirino Ordaz (España), Claudia Pavlovich (Barcelona y Panamá), Miguel Aysa (República Dominicana), Omar Fayad (Noruega), Marco Mena (San Francisco) y Carlos Joaquín González (Canadá).
LA PRISA
La ratificación de Lozano se hizo en fast track. La Comisión Permanente turnó su nombramiento un día antes, compareció ante la comisión correspondiente y fue votado el mismo día. En el mismo paquete se aprobó también el nombramiento de Francisco de la Torre Galindo como embajador ante Indonesia. Pero en ese caso hubo unanimidad. Nadie discutió su perfil. Es diplomático de carrera desde 1998 y ha representado a México en Dallas, Madrid y foros multilaterales. Esa diferencia evidencia algo: cuando hay méritos objetivos, hay consenso
EL DEBATE
Durante la discusión legislativa, hubo dos narrativas. Desde el PRI, la senadora Carolina Viggiano ironizó: “Lo único que falta es que nombren a Lord Molécula”. Desde Morena, el senador Cuauhtémoc Ochoa defendió la designación como una forma de acercar la diplomacia a nuevas causas sociales.
El diputado Rubén Moreira, del PRI, exhibió un artículo publicado por Lozano en el que critica al gobierno de Georgia Meloni, actual primera ministra de Italia. Cuestionó si un embajador puede representar a México tras haber hecho ese tipo de señalamientos públicos.
El senador Jorge Carlos Ramírez Marín, del PVEM, respondió que el beneplácito ya fue otorgado por el gobierno italiano. Y que, además, Lozano fue asesor de la excanciller Rosario Green, una credencial suficiente -según dijo- para justificar su nombramiento.
OBJETIVOS EN PAPEL
Durante su comparecencia, Lozano prometió representar a México con compromiso. Dijo que buscará con-
vertir a Italia en uno de los principales socios comerciales del país. También planteó crear el Instituto Cultural Tina Modotti, para fortalecer los vínculos culturales y artísticos.
Su plan de trabajo incluye temas importantes: cooperación económica, igualdad de género, atención a connacionales y fomento a la inversión extranjera en el sureste. Pero todo eso parte de una realidad: es un nombramiento político con objetivos diplomáticos. Y ahí está el dilema de siempre: ¿puede alguien sin trayectoria en el Servicio Exterior Mexicano desempeñar el cargo de embajador con eficacia? La respuesta está en los resultados.
EL DATO INCÓMODO
En sesión del Tribunal Electoral, el magistrado Reyes Rodríguez exhibió lo matemáticamente imposible en la elección judicial: de 7 mil 400 millones de combinaciones posibles, sólo una concentró 41 millones de votos La de los nueve ganadores, como Lenia Batres y Hugo Aguilar.
forma” para referirse al robo, por parte de un grupo de piratas, en una instalación marina de Pemex, o “sufrió un percance de vía” al hablar del descarrilamiento del Tren Maya a su paso por Yucatán. Llamar a las cosas por su nombre, claramente, no es parte de la transformación moral del país.
Monreal, bombero fiscal
Ricardo Monreal se colocó en la línea de fuego: reconoció que el presupuesto federal enfrenta “presiones fuertes” por salud, educación, programas sociales, deuda y hasta los daños de las lluvias. El coordinador morenista en San Lázaro advierte que el dinero público alcanza para menos. El dilema es simple: o se abre una discusión seria sobre ingresos y gastos, o Claudia Sheinbaum seguirá financiando prioridades con más recortes y más deuda. Monreal ya levantó la mano como bombero fiscal. La pregunta es si la Presidenta se dejará ayudar o preferirá apagar sola el incendio.
Los de siempre, en las mismas
En el cierre de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña y Lilly Téllez reanudaron su rutina de pleitos, tan previsibles como un refrito de telenovela. La Vieja Casona de Xicoténcatl sirvió de set para el espectáculo en el que Yeidckol Polevnsky, sin filtros ni delicadezas, pidió a los panistas llevar a la senadora al doctor o, al menos, callarla. Su diagnóstico fue directo y sin metáforas: no es que le falte un tornillo, es que ya está loca. Y así, entre insultos disfrazados de debate, la política mexicana cerró otra temporada cómica.
Convocatoria
A poco más de una semana de que tomen posesión, los nueve ministros que conformarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación a partir del 1 de septiembre se reunieron, por cuarta vez, para avanzar en la revisión de los perfiles que conformarán el Órgano de Administración Judicial. Además, convocaron al pueblo bueno para que sea testigo de la histórica ceremonia. ¿Dónde piensan meter a tanta gente en el remoto caso de que su convocatoria sea atendida? Veremos.
Tramposos @Juan_OrtizMX
Aunque el etiquetado frontal ha permitido mejores decisiones para los consumidores en torno a productos que adquieren, activistas advirtieron que se ha documentado que diferentes industrias han aprovechado huecos en la regulación vigente para ocultar información a los consumidores. El uso de tamaños de letra diminutos e ilegibles en las leyendas de advertencia de ingredientes como cafeína y edulcorantes, y el posicionamiento de octágonos de advertencia en áreas laterales o posteriores de empaques y envases, generan que los consumidores no puedan identificar de manera directa y clara las advertencias que buscan proteger su salud. Algo habrá que hacer.
Juan Ortiz
APRUEBAN PLAN DE COLONIZACIÓN EN CISJORDANIA
Israel toma Gaza con 60 mil reservistas
AGENCIAS
Benjamin Netanyahu ordena adelantar la invasión militar a la capital del territorio palestino; EU sanciona a miembros de la CPI
Jerusalén.- El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ordenó movilizar a 60 mil reservistas tras aprobar el plan para tomar Ciudad de Gaza, que Hamás calificó de “desprecio flagrante” a los esfuerzos de mediación para lograr una tregua. El gabinete de seguridad presidido por el primer ministro Benjamín Netanyahu había autorizado a inicios de mes un plan para tomar militarmente esta ciudad y los campos de refugiados adyacentes, así como hacerse con el control de toda la Franja, liberar a los rehenes y desarmar al movimiento islamista palestino Hamás.
BEZALEL SMOTRICH MINISTRO DE FINANZAS
El Estado palestino está siendo borrado de la mesa no con eslóganes, sino con acciones”
El ministro Katz “ha aprobado el plan de ataque del ejército israelí en Ciudad de Gaza”, la mayor localidad de este territorio palestino, y autorizó “la emisión de órdenes de movilización de los reservistas necesarios”, que suman unos 60 mil hombres, indicó su departamento.
Previamente, Netanyahu ordenó acortar el plazo de preparación previo a que las tropas invadan la Ciudad, donde se refugian un millón de palestinos. Para Hamás, que aceptó recientemente una última propuesta de acuerdo de alto al fuego, el anuncio demuestra “un desprecio flagrante por los esfuerzos realizados por los mediadores”.
Netanyahu “demuestra que es el verdadero obstáculo para cualquier acuerdo, que no le importa la vida [de
los rehenes israelíes] y que no tiene la intención seria de recuperarlos”, agregó en un comunicado.
En los últimos días, Israel intensificó sus ataques aéreos y sus operaciones en tierra en Ciudad de Gaza y los campos de refugiados aledaños, considerados los últimos bastiones de Hamás. La operación “continuará hasta 2026”, agregaron autoridades militares. Por otro lado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este miércoles nuevas sanciones para otros cuatro miembros de la Corte Penal Internacional por llevar a cabo investigaciones sobre crímenes de guerra en Gaza y Afganistán, entre otros.
La sanciones contemplan el bloqueo de los bienes que los implicados tengan en EU y la prohibición de transacciones, incluidas las transferencias o recepción de fondos, entre los señalados y los ciudadanos estadounidenses.
TOMA DE CISJORDANIA
El conflicto también aumentó las tensiones en Cisjordania ocupada, donde
Israel aprobó un proyecto de construcción de tres mil 400 viviendas, que según sus detractores impediría la creación de un posible Estado palestino con continuidad territorial.
El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, dijo que “borra en la práctica la ilusión de los ‘dos Estados’ y consolida el control del pueblo judío sobre el corazón de la Tierra de Israel”.
“El Estado palestino está siendo borrado de la mesa no con eslóganes, sino con acciones. Cada asentamiento, cada barrio, cada vivienda es un nuevo clavo en el ataúd de esta peligrosa idea”, aseguró uno de los principales impulsores de la colonización de los territorios palestinos ocupados.
Con su decisión, la Administración Civil (órgano gubernamental israelí que administra en Cisjordania) aprueba la construcción de tres mil 410 viviendas en el E1, un terreno de mil 200 hectáreas al este de Jerusalén habitado por varias comunidades beduinas palestinas.
La Autoridad Palestina afirmó que la decisión convertirá este territorio en una “verdadera prisión”, y la ONU y la Unión Europea instaron a Israel a renunciar a su construcción.
En 22 meses de guerra, el Ejército israelí tomó alrededor de 75% de la Franja, la ciudad es el principal bastión de Hamás.
Rescatistas intentan sacar de entre los escombros a un niño palestino tras un bombardeo israelí.
“ES UN SUEÑO”
Debutará en México española Miriam Cabas
NATALIA PESCADOR
La joven novillera se presentó hace poco con picadores en España, cortando tres orejas
La Fundación Los Ángeles Taurinos, AC, presidida por Tomasina Esformes, anunció en rueda de prensa la incorporación de la novillera española Miriam Cabas a su elenco de representados. La empresaria destacó que su decisión responde al interés de impulsar a mujeres toreras jóvenes, subrayando que “tienen el mismo valor que muchos que pisan el ruedo”.
Respecto de Cabas, recordó su reciente debut con picadores en España, ocasión en la que cortó tres orejas.
TRAYECTORIA Y PRÓXIMO DEBUT EN ZACATECAS
Nacida en Los Barrios, Cádiz, y formada en la Escuela Taurina del Campo de Gibraltar, Miriam Cabas acumula experiencia en tentaderos y novilladas sin picadores.
Su presentación con picadores tuvo lugar el pasado 19 de julio en La Línea de la Concepción, donde obtuvo tres orejas y salió a hombros.
Durante la conferencia, la novillera expresó su entusiasmo por su primera participación en México:
“Para mí se trata de un sueño hecho realidad: poder venir a torear a México. En los próximos días visitaré ganaderías para empezar a tener contacto con la embestida del toro mexicano”.
El debut oficial está programado para el domingo 7 de septiembre a las 16:30 horas en la Monumental de Zacatecas.
El cartel se completa con César Ruíz, triunfador de las novilladas en Aguascalientes, y el novillero local Juan Flores, frente a un encierro de la ganadería potosina Monte Caldera, propiedad de Francisco Aldrete.
Parte de la carne de los animales lidiados será donada al Banco de Alimentos, y se destinará un apoyo económico a una escuela zacatecana.
ACTIVIDADES
PREVIAS EN MÉXICO
Como preparación, Cabas ya tuvo su primer acercamiento con la bravura del toro mexicano en la ganadería de Pepe e Isabel Garfias, en San Luis Potosí, acompañada de los matadores Luis David y Alejandro Adame. En dichas labores de campo lidió varias vacas y manifestó sentirse confiada de cara a su presentación en Zacatecas.
La empresaria destacó que su decisión responde al interés de impulsar a mujeres toreras jóvenes.
CORTESÍA
El
Tarde histórica de Borja
EN FRESNILLO
Cumple su corrida
el 2 de septiembre
El próximo martes 2 de septiembre, a las 16:30 horas, el Lienzo Charro Cuco Herrera será escenario de la Corrida de Aniversario de Fresnillo, que contará con un equilibrado.
La tarde reunirá al rejoneador Emilio Cano, considerado la nueva revelación del rejoneo; al matador michoacano Isaac Fonseca, y al joven torero Juan Francisco Papo, quien tomará la alternativa en esta fecha tan significativa.
El encierro estará compuesto por cuatro astados de la ganadería Torreci-
Bilbao vivió una tarde histórica en su feria con una corrida mixta en la que Guillermo Hermoso de Mendoza, Emilio de Justo y Borja Jiménez lidiaron toros de Fermín Bohórquez y La Quinta. El gran protagonista fue Tapaboca, extraordinario ejemplar de La Quinta, indultado tras una faena de entrega y torería de Borja Jiménez. El rejoneador cortó una oreja al cuarto, mientras que De Justo destacó por su mérito frente al exigente quinto.
lla y dos ejemplares de José Julián Llaguno, divisas de reconocido prestigio en la cabaña brava mexicana. Además, participarán los Forcados de San Luis Potosí, que aportarán un componente de tradición y espectáculo al festejo.
CORTESÍA
Se reúne Juan Ortega con peña infantil
NTR / TOROS
Málaga.- El matador de toros Juan Ortega vivió una jornada especial en la Plaza de Toros de Málaga al reunirse con los integrantes de la primera peña infantil taurina de España dedicada a su figura. El grupo está conformado por niños de entre 10 y 14 años, quienes compartieron con el torero sevillano horas antes de su compromiso en la Feria de Málaga. Durante el encuentro, los jóvenes aficionados pudieron formular preguntas,
conocer de cerca los trastos de torear, observar el vestido que Ortega luciría esa misma tarde y recibir obsequios como recuerdo de la cita.
La convivencia transcurrió en un ambiente cercano y participativo, en el que Ortega transmitió su pasión y respeto por la tauromaquia.
El torero subrayó la relevancia de que las nuevas generaciones se acerquen al mundo taurino desde la afición y el conocimiento:
“Tener una peña de partidarios te re-
conforta, pero tener la peña más joven de España es algo muy ilusionante”.
“Estos encuentros me llenan para el futuro y nos enseñan el buen momento que atraviesa el toreo. Además, los amigos y relaciones que se hacen a raíz de esta afición son para toda la vida”.
La creación de esta peña infantil y su primera actividad pública destacan como un ejemplo del interés entre los jóvenes por la tauromaquia, así como del esfuerzo de los toreros actuales por fomentar la tradición y los valores de la fiesta.
matador fue contagiado por el ímpetu de niños y jóvenes.
CORTESÍA
NATALIA PESCADOR
Y TRES MESES DESPUÉS
Ximena Guzmán y José Muñoz fueron asesinados la mañana del 20 de mayo. Ayer se informaron avances de la investigación:
Hace 200 años, un día como hoy, nació el historiador y escritor mexicano Joaquín García Icazbalceta.
CENTENARIA
HAY 13 DETENIDOS, PERO SIN EJECUTOR, NI MÓVIL DE CRIMEN
BERNARDO URIBE
Autoridades federales y de la CDMX reportaron ayer la captura de 13 personas involucradas en el homicidio de José Muñoz y Ximena Guzmán, coordinador de asesores y secretaria particular de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Sin embargo, se informó que no ha sido detenido el autor material, ni tampoco se sabe cuál es el móvil de la agresión. Precisamente ayer se cumplieron tres meses del atentado ocurrido en Calzada de Tlalpan, y Clara Brugada informó por la mañana en un breve mensaje de la detención de 13 personas. Por la tarde, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, y los titulares de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), Bertha Alcalde, y de la Secretaría de Seguridad de la CDMX, Pablo Vázquez, dieron una conferencia de prensa, pero tampoco ofrecieron detalles.
Informaron que las detenciones de 13 personas habían ocurrido tras un operativo simultáneo en las Alcaldías Gustavo A. Madero y Xochimilco, y los Municipios de Otumba y
Coacalco en Edomex. El Jefe de la Policía, Pablo Vázquez, indicó que aún se trabaja en establecer el paradero de la persona que ejecutó a los colaboradores de Brugada. Entre los detenidos se encuentran tres personas que colaboraron en el ataque y huida del agresor. Estos fueron identificados como Jesús “N”, Arlette “N” y Nery “N”, quienes tenían orden de aprehensión por los delitos de homicidio y asociación delictuosa.
“Dichas órdenes de aprehensión fueron autorizadas a la Fiscalía por su participación en la coordinación logística del homicidio, tanto en el seguimiento del día de los hechos, como en los días previos”, señaló la Fiscal Alcalde. Los otros 10 detenidos son señalados de participar en otras tareas logísticas, como ocultar los vehículos involucrados en el caso. Entre ellos se encuentran Abraham “N”, Jesús Francisco “N” y Francisco “N”. La FGJ reveló también que los colaboradores de Clara Brugada fueron vigilados por lo menos 20 días antes de los hechos, para lo cual fueron utilizados dos vehículos.
n 13 DETENIDOS en la GAM, Xochimilco (CDMX), Otumba y Coacalco (Edomex).
n 3 COLABORARON en el ataque y huida del agresor.
n 10 PARTICIPARON en tareas logísticas, como ocultar los autos usados en los asesinatos.
n 20 DÍAS ANTES de los hechos ya eran vigiladas las víctimas.
Hoy la filóloga, hispanista y traductora Margit Frenk cumple 100 años. La Academia Mexicana de la Lengua, de la cual es miembro, le rinde un homenaje; colegas destacan sus estudios de la lírica popular antigua.
Ingresa Tren Maya 276 mdp, mientras paga 923 mdp por seguro
Asignaron seguro contra siniestros, en diciembre, a Agroasemex
VÍCTOR FUENTES, JORGE RICARDO Y CLAUDIA GUERRERO
El Tren Maya todavía no genera los ingresos necesarios para pagar el seguro contra siniestros de sus vagones. Mientras el ferrocarril registró ventas por 276 millones de pesos en 2024, el costo de la póliza anual contra accidentes, sabotaje o terrorismo que entró en vigor en diciembre pasado fue de 922.9 millones de pesos, un 234 por ciento superior a sus ingresos.
Una paraestatal del Gobierno federal, Agroasemex, es la aseguradora del Tren Maya, y tendrá que responder por los daños que provocó el “percance”, luego de que uno de sus vagones chocó y se descarriló al llegar a la estación de Izamal.
El pasado 30 de diciembre, la empresa militar Tren Maya adjudicó directamente a Agroasemex la póliza de cobertura para todos los daños que pueda sufrir durante 2025.
El Tren Maya paga una prima de 922.9 millones de pesos, con lo que repentinamente se convirtió en uno de los clientes principales de Agroasemex, empresa creada en 1990, enfocada en el sector agropecuario.
Antes de la adjudicación a Agroasemex, el Tren Maya realizó una investigación de mercado para lo que se perfilaba como una licitación, que finalmente no fue convocada, con lo que se excluyó a las aseguradoras privadas.
Todo el Tren Maya está asegurado y la aseguradora tiene que estar perfectamente consciente y tener un documento donde nosotros denunciamos el incidente para que ellos puedan reponer los bienes afectados”.
Oscar David Lozano, director de Tren Maya
La póliza cubre colisiones y descarrilamientos, por los que Agroasemex pagaría hasta un máximo de 2 mil 252 millones de pesos por evento, con un deducible a cargo del Tren Maya de 15 por ciento sobre el monto de la pérdida. El valor total de los bienes amparados por este seguro es de 371 mil 895 millones de pesos. El monto máximo por el que tendría que responder Agroasemex por un siniestro asciende a 11 mil 270 millones de pesos.
El director de Tren Maya, Oscar David Lozano, explicó ayer en la conferencia mañanera que el percance en Izamal derivó de un movimiento anómalo en un aparato de cambio de vía. Este movimiento, que no debió ocurrir, de acuerdo con el funcionario, provocó el descarrilamiento de uno de los carros del tren que llegaba a la estación, mismo que quedó “ligeramente recostado” con otro tren que estaba parado. El incidente no dejó
lesionados entre los 261 pasajeros que viajaban. “Todo el Tren Maya está asegurado y la aseguradora tiene que estar perfectamente consciente y tener un documento donde nosotros denunciamos el incidente para que ellos puedan reponer los bienes afectados”, dijo ayer Lozano en conferencia en Palacio Nacional. Desde el 15 de diciembre de 2023, en su primera inauguración por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Tren Maya ha tenido dos descarrilamientos: uno el 25 de marzo en Tixkokob, y el del martes en la estación Izamal, ambas en Yucatán. Sin embargo, ha tenido otros percances, como el descarrilamiento de un tren cargado con basalto, falta de energía o un incendio en el área de almacén de hidrocarburos.
ÉRIKA HERNÁNDEZ
La última nota la tocó el Tribunal Electoral federal que, por tres votos contra dos, descartó anular la elección del Poder Judicial por el uso generalizado de acordeones. Fue la crónica de un debate anunciado, como resumió la Magistrada Janine Otálora. Ella y el Magistrado Reyes Rodríguez plantearon anular los comicios al considerar que hubo una operación premeditada e intencional para distribuir en todo el País guías de votación ilegales, por
parte de partidos, funcionarios y gobiernos, en el formato conocido como acordeones. Pero la presidenta del Tribunal, Mónica Soto, y los Magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, impusieron su mayoría para validar la elección de más de 800 juzgadores, al considerar que, aunque sí existieron los acordeones, no había pruebas contundentes para acusar inducción del voto.
La presidenta del Tribunal pidió a Rodríguez uno de los 3 mil 188 acordeones impresos que recopiló de los denuncian-
a votar con él”, lanzó. “Le pido
tes. Reyes los llevó a la sesión extendiéndolos, mientras argumentaba en pro de la anulación de la contienda. El Magistrado le pasó uno de los acordeones a Soto. “¿Éste es el bueno?”, cuestionó la Magistrada.
“El que tiene usted en la mano es el acordeón ganador. Espero que no haya ido a votar usted con ese ¿verdad?”, ironizó Reyes Rodríguez.
Molesta, Soto le respondió: “Magistrado, con esa actitud no vamos a dialogar, porque no es jurídico su posicionamiento y
le pido respeto al pleno y a su presidenta”.
Durante 3 horas, Soto, Fuentes y De la Mata exigían a sus compañeros demostrar quiénes diseñaron los acordeones, cuánto invirtieron y de dónde o de qué Gobierno salió el dinero para acusar financiamiento ilícito. Incluso, pidieron nombres de personas y testimonios de gente que fue presionada.
“No necesitamos acreditar quién los hizo, es ilegal”, dijo Reyes. “No importa quién los haya hecho, la existencia está probada y su distribución es ilícita”.
Enferma agua contaminada a habitantes de
ERNESTO JIMÉNEZ
Luego de que el 8 de agosto vecinos del Fraccionamiento Villa Verdún, en la Alcaldía Álvaro Obregón, reportaron que les fue suministrada agua contaminada por la red de abasto, dos personas, entre ellas un menor, fueron hospitalizados.
“El agua olía muy mal, lo reportamos y no hicieron nada, pero la gente empezó a enfermar y entonces sí, vinieron y tomaron muestras”, dijo una habitante de la Calle Versalles, donde se ubica la mayoría de las casas cuyas tuberías registraron la presencia del líquido que despedía olor a caño. Tras un primer reporte vecinal por la situación, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) aseguró el 11 de agosto a los vecinos que el agua abastecida cumplía con los parámetros de la normativa vigente. Sin embargo, un día más
Villa Verdún
14 DÍAS sin saber qué contaminó el agua.
2 PERSONAS fueron hospitalizadas.
tarde, un equipo de la dependencia del Gobierno capitalino recolectó muestras, cuyos resultados aún no han sido revelados.
“(La) Alcaldía no supo decir por qué el mal olor del agua; pero cuando tomaron las muestras el agua ya no olía mal, fueron como tres días después”, comentó una vecina. Para algunos, el malestar por el contacto con el líquido se vio reflejado en vómito y dolor de estómago, narraron.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z Sobre Calzada de Tlalpan quedaron los cuerpos de los colaboradores de Clara Brugada el martes 20 de mayo.
TOMA Y DACA. Los acordeones usados en la elección judicial llegaron al Tribunal Electoral y el Magistrado Reyes Rodríguez le dijo a la presidenta Mónica Soto: “Ese es el acordeón ganador. Espero que usted no haya ido
respeto”, reviró la Magistrada.
‘ANOMALÍA’
ayer 640.3 millones de metros cúbicos.
Desfoga Tamaulipas; pagaría El Cuchillo
José ViLLasáez
MONTERREY.- La presa tamaulipeca Marte R. Gómez perdió en 81 días casi 60 millones de metros cúbicos por extracciones que irían a Estados Unidos por la deuda hídrica, y esa agua la tendría que reponer la presa El Cuchillo, de Nuevo León... más lo que se acumule a noviembre.
Aunque el 11 de agosto descartó tener en puerta un desfogue de El Cuchillo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aclaró que será en octubre cuando se determinará si aplica o no el trasvase anual a Tamaulipas que marca el acuerdo de 1996.
Según ese convenio, el trasvase debe realizarse en noviembre de cada año siempre y cuando El Cuchillo tenga un almacenamiento superior a los 516 millones de metros cúbicos y la Marte R. Gómez cuente con menos de 700 millones, criterios que actualmente se cumplen.
La presa tamaulipeca bajó de esos 700 millones de metros cúbicos a partir del pasado 30 de mayo, cuando registró 699.8 millones de metros cúbicos, de acuerdo con los registros diarios de la Conagua.
Desde entonces ha ido a la baja de manera continua
por extracciones diarias de hasta casi 60 mil litros por segundo, y a partir del 21 de junio y hasta ayer han sido de un promedio de 10 mil litros por segundo.
La Marte R. Gómez almacenaba ayer 640.3 millones de metros cúbicos, al estar al 81.9 por ciento de su capacidad, perdiendo en 81 días 59.5 millones de metros cúbicos, 7 por ciento de los 781 millones que puede almacenar. En el caso de El Cuchillo, en ese mismo periodo, pasó de 844.1 millones de metros cúbicos, 78.7 por ciento, a 815.3 millones de metros cúbicos, 72.6 por ciento. Eso significa una pérdida de 28.8 millones de metros cúbicos, de los mil 123 millones que puede retener.
La Conagua ya realizó dos desfogues a la presa de Nuevo León en enero y abril pasados, que sumaron 260 millones de metros cúbicos y que habrían sido usados para abonar al adeudo hídrico de México con Estados Unidos. Los casi 60 millones de metros cúbicos extraídos a la Marte R. Gómez equivalen a 106 días del suministro de El Cuchillo para Monterrey si se toma en cuenta el promedio que traía hasta antes de que se le aumentará su extracción a finales de julio.
Proyectan audiencias públicas para agilizar casos
Busca nueva Corte
dar voz al ‘pueblo’
Plantea Aguilar modernizar sistema y turnos aleatorios de los asuntos Jorge ricardo
Hugo Aguilar, el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia, aseguró ayer que los próximos Ministros trabajan para garantizar que en las audiencias públicas participen expertos, organizaciones, “pueblo y comunidades” y agilizar la resolución de los casos.
“Ministras y Ministros llevan a cabo su cuarta reunión de trabajo para dar cumplimiento con el principal mandato surgido del proceso electoral: la reconciliación de la justicia con el pueblo de México”, destacó en un comunicado publicado en sus redes sociales, con fecha del 18 de agosto.
“Entre los acuerdos relevantes que se proyectan se encuentra el acuerdo para regular la realización de audiencias públicas en el que pueda participar la ciudadanía que conoce la realidad que se juzga, expertos en materias específicas u organizaciones, pueblo y comunidades que deseen expresar sus argumentos u opiniones”.
“El acuerdo”, agregó, “que plantea modernizar el manejo y turnos de los asuntos mediante un sistema automatizado yaleatorio”.
Aguilar sostuvo que los nueve integrantes de la Corte, elegidos por voto directo el
pasado 1 de junio y que asumirán el próximo 1 de septiembre, revisaron proyectos de “acuerdos generales” para conformar un marco jurídico que les permita impartir justicia pronta, expedita y accesible.
“Las Ministras y Ministros trabajan en la elaboración de instrumentos jurídicos que permitan alcanzar el objetivo de una Suprema Corte eficiente, cercana a la gente y que atienda a la población que vive en condiciones de vulnerabilidad”, dijo.
El Ministro presidente electo publicó también una fotografía de los próximos nueve Ministros, en lugar de los 11 que conforman actualmente la Corte.
Los Ministros que asumirán el cargo el próximo 1 de septiembre son Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta
Dejan lluvIas caos
FraNcisco de aNda
GUADALAJARA.- Una tormenta registrada ayer en esta ciudad causó inundaciones, caos vial, daños a vehículos y sacó a flote basura y hasta restos humanos. Elementos de Protección Civil y Bomberos reportaron a la Policía el hallazgo de restos óseos mientras realizaban labores de desazolve en un vaso regulador en la Colonia
Jardines del Bosque. La Policía Vial tuvo que cerrar varios pasos a desnivel ante inundaciones, donde el nivel del agua alcanzó los 2 metros. Otra zona afectada fue el Mercado de Abastos, donde se reportaron vehículos cubiertos por el agua casi en su totalidad. Trabajadores del lugar aprovecharon las inundaciones en el lugar para echarse unos clavados.
Las Ministras y Ministros trabajan en la elaboración de instrumentos jurídicos que permitan alcanzar el objetivo de una Suprema Corte eficiente, cercana a la gente y que atienda a la población que vive en condiciones de vulnerabilidad”.
Ortiz, quienes repetirán en el cargo y son cercanas al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador. También están María Estela Ríos, ex consejera jurídica de López Obrador; Giovanni Figueroa Mejía, un académico que también apareció en los acordeones distribuidos por Morena en la elección; Irving Espinosa, cercano a la consejera jurídica Ernestina Godoy; Arís-
tides Rodrigo Guerrero García, quien en las campañas se dijo “más preparado que un chicharrón”, y Sara Irene Herrerías, una de las mujeres de confianza de la Presidenta Claudia Sheinbaum. “Con relación a los eventos públicos a realizarse el 1 de septiembre, acordaron convocar al pueblo de México para que sea testigo de este acontecimiento histórico”, Aguilar.
Dicta Juez prisión preventiva a Julio César Chávez Jr.
abeLbaraJas
Julio Cesar Chávez Jr. estará preso en el penal federal de Hermosillo, Sonora, hasta el próximo sábado. Un Juez federal le impuso la prisión preventiva justificada por el delito de delincuencia organizada, por sus presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, en particular con los líderes de la facción de Los Chapitos.
Enrique Hernández, Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Sonora, le impuso la medida cautelar y, por solicitud de su defensa, le duplicó el plazo para definir su situación jurídica, por lo que será hasta el próximo sábado a las 17:00 horas cuando resuelva si lo vincula o no a proceso. De acuerdo con la agenda electrónica del Centro de Justicia, la audiencia inicial
del boxeador inició el lunes a las 20:47 horas y concluyó el martes a las 00:56 horas. Chávez Jr. estará sujeto a la prisión preventiva por lo menos hasta que el juez determine si es o no procesado. Al pugilista lo acusan de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos de tráfico y fabricación de armas, en la modalidad de quien participe en la introducción al territorio nacional,
en forma clandestina, de armas, municiones, cartuchos y explosivos.
La orden de captura fue girada por el Juez Hernández el 14 de enero de 2023. El hijo de la leyenda del boxeo mexicano fue detenido el pasado 2 de julio en Studio City, California, y deportado el pasado lunes a México por la Garita de Nogales, Sonora, donde fue detenido y llevado a la cárcel.
ilustración:
z La presa tamaulipeca Marte R. Gómez almacenaba
(1) Sara Irene Herrerías (2) Loretta Ortiz (3) Giovanni Figueroa
(4) Arístides Rodrigo Guerrero (5) Hugo Aguilar (6) Yasmín Esquivel
(7) Lenia Batres (8) María Estela Ríos (9) Irving Espinosa
Nueva era
Los Ministros y Ministras electos se reunieron por cuarta vez, previo a tomar posesión el 1 de septiembre.
Hugo Aguilar, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
ángel
Llamas
z El pugilista fue deportado el pasado lunes por la Garita de Nogales, Sonora.
Se activó cambio de riel, dicen
Atribuyen a la vía ‘percance’ del Tren
Investiga comisión
el accidente y se espera dictamen en 15 días
Jorge ricardo y claudia guerrero
“Es una anomalía que tenemos que analizar, porque eso no debería de haber pasado”, dijo el director del Tren Maya, el general Óscar David Lozano Águila, un día después del accidente en la estación Izamal, en Yucatán. El tercero de cuatro vagones de un tren que iba de Cancún a Mérida se salió del carril y chocó con la punta de otro que estaba estacionado. El vagón se salió del carril, se recostó hacia el otro lado, pero el General dijo que como sólo fue un vagón no fue un descarrilamiento sino “un percance de vía”. En un diagrama que presentó en la conferencia presidencial había un tren que, a pesar de que iba de Mérida a Cancún, estaba estacionado del lado izquierdo. El otro, que iba de Cancún a Mérida, lo pasó por el lado derecho. Cruzaron los primeros dos vagones, pero de pronto se activó el cambio de vía, por lo que, el tercer vagón pegó contra la punta del que estaba estacionado, se salió de la vía, y se recostó sin voltearse.
“Intempestivamente, cuando pasa el segundo bogie del coche número 3, el aparato cambia de posición completamente”, indicó el director del Tren Maya, y que eso es lo que están investigando con una Comisión Dictaminadora de Accidentes que podría tener un reporte dentro de 15 días.
eL iNciDeNte
No fue hackeo ni falla humana; el percance ferroviario del martes en la estación izamal, en Yucatán, apunta a una falla del sistema de señalización.
Dirección Cancún treN 307
Dirección Mérida
A) Ingresa el tren 304 proveniente de Cancún, luego de que se autorizara su avance.
treN 304 treN 304
B) Al pasar el segundo tren de rodaje del coche 3, por una anomalía, el Aparato de Cambio de Vía cambia a posición desviada.
C) El tren de rodaje sale de la vía.
D) El coche afectado queda recostado en el tren 307, que estaba detenido.
treN 307
E) El coche 4 del tren accidentado permanece en la vía.
F) La maquinista frena.
G) Los pasajeros son evacuados sin lesiones por escaleras de emergencia.
trAs eLAcciDeNte
t
n Se activó la comisión dictaminadora de accidentes ferroviarios.
‘No debió pasar’
z El tercero de cuatro vagones de un tren que iba de Cancún a Mérida se salió del carril y chocó con la punta de otro que estaba estacionado.
n Se avisó a la FGR, que abrió una carpeta. n Peritos iniciaron indagatorias y sus resultados tomarán 15 días.
De mANerA preLimiNAr reportAN que: n No hubo intencionalidad ni hackeo.
n Falló el sistema automatizado de señalización.
n Descarta falla humana. n El seguro pagará los daños.
Exigen comparecencia tras descarrilamiento
Martha Martínez y nadia rosales
El militar insistió en lo inexplicable del cambio de vía, por lo que recordó que la Fiscalía abrirá una carpeta de investigación. Sin embargo, rechazó que pueda ser una falla humana.
“Si hubiera intervenido alguien para mover el aparato de manera mecánica, como lo hacíamos hace algún tiempo, pudiera yo decir que es una falla humana. En este caso se movió el aparato de manera automática”, dijo. Lozano minimizó el accidente pues, expuso, en un año y ocho meses han transportado a 1 millón 536 mil pasajeros (si bien la meta anual es de 3 millones por año), que han brindado 7 mil 975 servicios y que sólo tres trenes han sido desalojados.
“Todo el Tren Maya está asegurado”, agregó. Aunque es el segundo accidente parecido en el Tramo 3, pues el año pasado un tren se descarriló en Tixkokob, en la estación siguiente a Izamal, la Presidenta Claudia Sheinbaum acusó “mala leche” o una propaganda contra su Gobierno.
“¿Qué es lo que pasó? ¿Por qué ese aparato de cambio de vía durante el paso del tren se mueve completamente a posición desviada si estaba en directo? Necesitamos analizarlo, necesitamos saber por qué sucedió”, detalló, pero descartó algún hackeo. Agregó que al sentir el jalón de “desacople” de la vía, se aplicó el freno de emergencia y afortunadamente no hubo heridos. Los dos trenes, con capacidad para 230 pasajeros cada uno, iban a media capacidad. Apenas 94 uno, y en el otro, 167. El primer tramo del Tren Maya, que de haber sido presupuestado en 140 mil millones superó los 550 mil millones, fue inaugurado el 15 de diciembre de 2023. Lozano explicó que la Guardia Nacional desalojó los dos trenes en siete minutos. Los del vagón ladeado tuvieron que usar la escalera de emergencia. “En ningún momento se puso en riesgo la seguridad de las personas”, aseguró.
La mayoría en la Comisión Permanente impidió que en la sesión de ayer se agendara la discusión en torno al Tren Maya, luego de que registrara su tercer incidente desde que fue inaugurado. No obstante, los legisladores panistas exigieron la comparecencia del director general del Tren Maya, David Lozano, al advertir que el incidente del martes en Yucatán no es un hecho aislado. Durante la sesión, la senadora del PAN, Mayuli Latifa Martínez planteó la solicitud a la Mesa Directiva, pero la mayoría bloqueó el debate y como tema de la agenda política acordó abordar la reducción de la pobreza. Al final, ninguno de los temas se discutieron en el Pleno.
En conferencia, el presidente de la Mesa Directiva, el morenista Gerardo Fernández Noroña, reconoció que la Oposición quería abordar en la agenda política el “percance” del Tren Maya.
No obstante, la mayoría se impuso para en su lugar, agendar el debate sobre “el logro indiscutible” de que 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza.
Fernández Noroña minimizó el descarrilamiento ocurrido el martes en la estación Izamal, en Yucatán, y que el director general del Tren Maya, Óscar Lozano Águila, calificó como un “percance”.
“Como si eso no lo sufrieran los sistemas de transporte ferroviario de todos los lugares del mundo”, expresó.
Ayer, los diputados del PAN Héctor Saúl Téllez y Ernesto Sánchez demandaron la suspensión inmediata de las operaciones del Tren Ma-
Saúl Téllez Legislador panista
Demandamos inmediatamente la suspensión del servicio en el Tren Maya hasta no garantizar la seguridad plena de todos sus pasajeros. Este proyecto no puede continuar con fallas, con anomalías, con sobrecostos”.
ya, tras recordar que desde su inauguración, en diciembre de 2023, ha registrado 45 fallas, incluyendo tres descarrilamientos graves: Tixkokob en marzo de 2024, Bacalar en enero de 2025 e Izamal este 20 de agosto. El coordinador de la bancada en el Senado, Ricardo Anaya, solicitó la comparecencia del director del Tren Maya, David Lozano. “Cómo puede ser que un proyecto de esa magnitud no contaba con los estudios en
Asignan a paraestatal seguro del Tren Maya
El Tren Maya asignó de manera directa a Agroasemex el seguro del ferrocarril contra daños por guerra, invasión extranjera, fusión atómica, terrorismo, sabotaje, colisión o descarrilamiento. Para ello pagó una póliza de 922.9 millones de pesos.
El contrato TM-CGRMSG-SVS-0014-2025, disponible en Compranet, fue asignado de manera directa a la empresa Agroasemex SA, mayoritariamente estatal, por lo que el pago de los daños también será dinero de los mexicanos. Fue firmado el 13 de enero pasado, con vigen-
cia del 1 de ese mes y hasta el 31 de diciembre de este año. El Tren Maya SA de CV, cotizado inicialmente en 140 mil millones de pesos, pero que costó 470 mil 428 millones, valuó su patrimonio en 35 mil 614 millones de pesos. El anexo técnico indica que el pago máximo del seguro por colisión y descarrilamiento será de 2 mil 252 millones 720 mil pesos. Por daños por huelgas, alborotos populares, conmoción civil, vandalismo y daños por actos de personas mal intencionadas o actos criminales, el pago máximo sería de 200 millones. Por terrorismo y sabotaje, 300 millones. Por muerte muerte acci-
dental de pasajeros, explica, el monto sería de conformidad a la ley aplicable vigente al momento; mientras que por gastos funerarios el límite es 50 mil pesos. Desde el 15 de diciembre de 2023, en su primera inauguración por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Tren Maya ha tenido dos descarrilamientos; uno el 25 de marzo en Tixkokob, y el de ayer en la estación Izamal, ambas en Yucatán. Sin embargo, ha tenido otros percances, como el descarrilamiento de un tren cargado con basalto, falta de energía o un incendio en el área de almacén de hidrocarburos. El director de la empre-
sa, el general Óscar Lozano Águila, dijo que el choque y el descarrilamiento de ayer -que él llamó “percance de vía”-, se debió a un movimiento anómalo en el aparato de cambio de vía que ya se investiga. Los dos trenes que chocaron ayer a muy baja velocidad tenían capacidad para 230 pasajeros, cada uno, pero el director indicó que a bordo iban en total sólo 261. “Hemos transportado un millón 536 mil pasajeros en el tiempo que llevamos en operación. Hemos brindado 7 mil 975 servicios de manera exitosa. Dos son los que no hemos podido concluir. Y pudiéramos sumar: como estos
Ernesto Sánchez Diputado panista
Es es una muestra de que algo mal hecho y con corrupción, pone en peligro de la vida de las personas, como fue en la Ciudad de México el tema de la Línea 12 del Metro que cobró vidas y no hay justicia aún para las víctimas”.
materia ambiental y ha tenido ya tantos descarrilamientos, porque esto que ocurrió no es un hecho aislado, es algo que ha venido repitiendo”, señaló.
El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, minimizó el accidente, y aunque llamó a que haya una revisión para fincar responsabilidades también solicitó no magnificar el incidente. “Creo que no hay que menospreciarlo, pero tampoco
Es un accidente, como puede haber en cualquier sistema colectivo en otra parte del mundo”.
Fernández N. Presidente del
Quería la Oposición, frente a este logro indiscutible de una política pública (la disminución de la pobreza), que está mejorando las condiciones de vida de la gente, quería que se abordara que descarriló el Tren”.
magnificarlo. Es una estación de más de mil kilómetros de recorrido, hay que verlo de manera más prudente, más sensata”. Mier apuntó que para determinar lo ocurrido se requiere una revisión técnica por parte de la empresa que opera el tranvía del sureste y, posteriormente, verificar los contratos.
Como tercer punto, reiteró, que no se debe “magnificar el hecho”, sino “ubicarlo en su justa dimensión”.
dos trenes, decimos que son tres”, afirmó. El primer descarrilamiento, el de marzo de 2024, fue atribuido inicialmente por López Obrador a un “sabotaje”, aunque activistas ambientales exhibieron ma-
de materiales en esa
la
y,
de un sistema de cambio de vías.
z En el accidente del tren, que iba a la mitad de su capacidad, no se reportaron heridos.
z El director del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, descartó algún hackeo del sistema automatizado.
Jorge ricardo y claudia guerrero
Héctor
Gerardo
senado
Ignacio Mier Senador morenista
Las posturas
la calidad
zona
una semana después,
investigación de la la Sedena reveló la falta de fijación mecánica de tornillos y una falla en la operación manual
ANDÉN
Montañas Rocosas por su ubicación.
Pide defensa más plazo para apelar condena
Acusa G. Luna incomunicación
Señalan abogados que han hablado con ex mando sólo
3 horas en 8 meses
VícTOR FUENTEs
Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, pidió a una Corte de Apelaciones de Nueva York un plazo de 90 días adicionales para presentar argumentos contra la condena de 38 años de cárcel que enfrenta por proteger al Cártel de Sinaloa. Lo anterior debido a las condiciones de aislamiento que enfrenta en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado, y a la falta de comunicación con sus abogados, con los que sólo ha podido hablar por teléfono durante tres horas en los últimos ocho meses. Los abogados César de Castro y Valerie Gottlieb de-
Dañan lluvias almacén del IMSS-NL
MONTERREY. Las lluvias de ayer exhibieron deficiencias en infraestructura del IMSS, luego de que el techo de una carpa –que funciona como una extensión del Almacén Regional— cedió ante el peso del agua, formando una cascada. El IMSS aseguró que sólo se dañaron uniformes destinados al personal médico.
Uriel Vélez
nunciaron, en cartas presentadas a la Corte el 1 y el 18 de agosto, que su cliente perdió 14.5 kilos de peso y no se pudo bañar, rasurarse o comer con cubiertos durante los meses que pasó en la prisión federal de Lee, Virginia, previos a su traslado a Colorado. “Nuestro cliente estuvo recluido en la unidad especial reservada para quienes violan las reglas de la prisión, pese a que nunca ha recibido una sola infracción disciplinaria, y sólo se le entregó un juego de ropa interior”, afirmaron. Si bien las condiciones han mejorado “drásticamente” en Florence, De Castro y Gottlieb sólo pudieron hablar por teléfono con García Luna hasta el 31 de julio, más de mes y medio después de su traslado, y seis meses después de la llamada previa, el 28 de enero.
“La falta de acceso a nuestro cliente ha creado una di-
ficultad innecesaria y extrema, que ha bloqueado nuestra capacidad de completar nuestros argumentos iniciales. Necesitamos tiempo adicional para completar dichos argumentos. El caso es extremadamente complejo e involucra registros muy amplios. La transcripción del juicio es de 2 mil 43 páginas”, explicaron.
García Luna, de 57 años, no tiene acceso a computadoras o dispositivos electrónicos, y tiene espacio muy limitado para guardar documentos.
La defensa busca extender hasta el 18 de diciembre el plazo para presentar sus argumentos iniciales a la Corte de Apelaciones, originalmente previsto para el 19 de septiembre, y la Fiscalía no se opone. De hecho, los fiscales han tenido que intervenir para que el Buró Federal de Prisiones (BFP) permita la comunicación con García Luna.
n Alberga a los presos más peligrosos o de alto perfil, incluyendo terroristas, espías, líderes de pandillas y asesinos seriales.
n Los internos pasan 23 horas al día aislados en celdas individuales de muros gruesos con escaso mobiliario.
n La otra hora es de “recreación” en un patio o jaula personal sin visitas.
n Cada celda insonorizada es de 3.5x2 metros y cuenta con una pequeña ventana de 10 centímetros de ancho.
n El nivel de aislamiento acústico impide cualquier comunicación entre reclusos.
Joaquín “el Chapo”
Guzmán Loera
n Ex líder del Cártel de Sinaloa
Dzhokhar Tsarnaev
n Responsable del atentado del maratón de Boston en 2013.
Zacarias Moussaoui
n Miembro de Al Qaeda, implicado en los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Ted Kaczynski n “Unabomber” n Autor de atentados con bombas entre 1978 y 1995
En otra carta presentada el pasado lunes, la defensa informó que dos llamadas agendadas para agosto también fueron canceladas por el BFP sin explicaciones. El proceso de apelación, que tiene muy pocas probabilidades de éxito, se prolongará por varios meses más, pues este tipo de cortes, que resuelven mediante paneles de tres jueces, pueden tardar más de un año para dictar sentencia luego de escuchar los argumentos de las partes.
Aceptará ‘Mayo’ culpa por empresa criminal
VícTOR FUENTEs
Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable el próximo lunes de sólo dos de los 13 cargos que enfrenta en Estados Unidos, pero se trata de los delitos más graves que se le imputan. Una carta del Fiscal Joseph Nocella, presentada el martes ante la Corte para el Distrito Este de Nueva York, detalla que Zambada aceptó declararse culpable de los cargos de empresa criminal continua y conspiración para mantener una empresa de delincuencia organizada, este último conocido como RICO, en alusión a la ley que lo contempla. Si bien estas acusaciones pueden llevar a la pena de muerte, el Departamento de Justicia anunció desde principios de agosto que no la solicitará, por lo que la condena más probable para el capo será la prisión vitalicia, pero en una audiencia posterior a la del lunes, que tendrá lugar varios meses después. Los cargos que ya no serán motivo de sentencia incluyen narcotráfico, uso de armas prohibidas, homicidio y lavado de dinero. Desde el lunes pasado, la Corte anunció que Zambada cambiará su declaración de no culpabilidad en la audiencia del 25 de agosto. Pero Nocella tuvo que presentar la carta, porque los cargos contra el capo derivan de dos procesos distintos: el de Nueva York, y otro iniciado en el Distrito Oeste de Texas. Este último fue enviado a Nueva York cuando “El Mayo” aceptó su traslado desde Texas, y ahora está asignado al Juez Eric Vitaliano, y no a su colega Brian Cogan, que ha llevado procesos relevantes contra el Cártel de Sinaloa.
“La Fiscalía propone respetuosamente que reasignar el caso de Texas al Juez Co-
Exigen a Federación: arreglen carreteras
ROBERTO JIMÉNEZ
GUADALAJARA.- Luego de padecer el mal estado de las carreteras federales en Jalisco, al trasladarse ayer a un evento en el municipio de Ocotlán, el Gobernador emecista Pablo Lemus exigió a la Federación atender ese problema. Jalisco cuenta con 6 mil 616 kilómetros de carreteras, de los cuales el mantenimiento de 4 mil 420 kilómetros –el 67 por ciento– está a cargo del Gobierno del estado, mientras que los 2 mil 196 kilómetros restantes –el 33 por ciento– son responsabilidad de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno federal. A decir de Lemus, las carreteras federales en la entidad están intransitables.
“Ahora las supervisé viniendo acá para Ocotlán: la 60, la 70, la 80, la 90, la 200 están intransitables, y no nos hacen caso ni en la delegación ni en la Secretaría”, expresó el Mandatario estatal
Jorge Rangel
entrevistado en el marco de la celebración del 90 aniversario de operaciones de la planta que Nestlé tiene en ese municipio. “Por favor, al Gobierno federal: intervengan ya las carreteras de Jalisco, que están destrozadas”. El Gobernador emecista lamentó que, aunque su Administración ha hecho gestiones para que la SICT rehabilite la red carretera federal en Jalisco, no han
obtenido una fecha para las reparaciones. “Tristemente no hay una fecha para reparar las carreteras federales. Yo he hecho gestiones por todos lados. No hemos sido escuchados y yo le pido a la ciudadanía que distinga cuáles son carreteras federales, cuáles son carreteras estatales. Lo que es nuestra responsabilidad va a estar al 100 por ciento”, afirmó. Grupo REFORMA publi-
z El Gobierno de Jalisco acusó que las vías federales tienen daños que afectan el paso de vehículos.
có en enero pasado que, con excepción del Puente “Amado Nervo”, que se construye para unir a Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit, el territorio jalisciense no está contemplado en el Plan de Infraestructura Carretera 2025 del Gobierno federal. La SICT informó el 16 de junio al Congreso local que, como parte del Programa Bachetón, este año se autorizaron más de 276 millones de
REFORMA / sTAFF
El acuerdo de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada con el Gobierno de EU seguramente será similar al que aceptó en Chicago Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el pasado 11 de julio.
Ese acuerdo dejó en suspenso la fecha para sentenciar a Guzmán y establece que la Fiscalía pedirá a la Corte una pena menor a la cadena perpetua, si es que el acusado colabora en todo lo que se le requiera. Incluso, con plena cooperación, 20 años de cárcel es la sanción mínima por dirigir una empresa criminal. Mientras Ovidio sólo tiene 35 años de edad, Zambada ya tiene 77 años. gan es lo apropiado, pues resultará en un ahorro significativo de recursos judiciales, y sirve a los intereses de la justicia”, dice la carta. El cargo de empresa criminal, que aceptará “El Mayo”, está incluido en la acusación de Nueva York, que abarca el periodo de 1989 a 2024, mientras que el de la Ley RICO fue presentado en Texas para el periodo 2000-2012.
Por partes
Uno
federal.
6,616km de carreteras hay en Jalisco
4,420 están a cargo del Gobierno del estado
2,196 son responsabilidad de la SICT
pesos para conservación de carreteras en el estado. Refirió que han realizado trabajos en vías federales como Guadalajara-Tepic, San Luis Potosí-Guadalajara, y en la Guadalajara-Zacatecas.
MARIANA QUINTERO
GUADALAJARA.- Aunque es una constante que las lluvias colapsen la Ciudad debido a las inundaciones, el Jefe de Gabinete del Gobierno de Guadalajara, Bernardo Fernández, afirmó que tendrán la situación controlada durante el Mundial de Futbol 2026. En el marco del panel “Guadalajara como sede, el AMG como escenario, coordinación intermunicipal para el Mundial 2026”, que se realizó ayer en el ITESO, mencionó que ya se conformaron 10 mesas de trabajo y aseguró que esta problemática se encuentra entre los temas. “Tenemos que abrir el diálogo para presentar soluciones como es el tema del drenaje profundo. Es una inversión de miles de millones de pesos, donde sin duda necesitaremos el apoyo del Gobierno Federal”, señaló.
de cada tres kilómetros de carreteras en Jalisco están a cargo del Gobierno
z El lunes será la audiencia de “El Mayo” en Nueva York. Por una pena menor
El Alcatraz de terroristas
prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado, es conocida como el Alcatraz de las
z Internos de Florence ADX, donde se encuentran “El Chapo” y García Luna, pueden salir de sus celdas una hora al día para permanecer en jaulas individuales.
Especial
hUéSpeDeS
Valida bloque mayoritario de TEPJF la
elección judicial
Desdeñan impacto de los ‘acordeones’
Acusa la minoría acción coordinada desde los gobiernos para colocar perfiles
Érika hernández
Los llamados “acordeones” en la elección del Poder Judicial sí existieron, pero al no comprobarse su ilegalidad ni quiénes los diseñaron, produjeron, distribuyeron o financiaron, ni demostrarse su impacto real en los resultados, tres magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avalaron los comicios judiciales del 1 de junio. El bloque allegado al Gobierno, conformado por Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, nuevamente impuso su mayoría para validar la elección de ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces, pese a las acusaciones de inducción masiva del voto a través de guías ilegales.
Ni siquiera criticaron la entrega de acordeones, al contrario, desacreditaron a quienes impugnaron y a los dos magistrados de la minoría que proponían la anulación de los comicios –por considerar que el 1 de junio no hubo un voto libre–, acusándolos de presentar pruebas y análisis “falaces”, “sesgados”, “débiles” y hacer especulaciones y generalidades.
De los 20 proyectos de sentencia que discutió ayer la Sala Superior sobre la validez de la elección, en los cuales se acusó inducción masiva del voto a través de acordeones, financiamiento ilícito y demás irregularidades, sólo en cuatro, de los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez, se proponía la nulidad de la elección.
Mientras que en las propuestas de Soto y De la Mata se planteaba validarla, con el argumento de que no había pruebas plenas para demostrar que hubo una distribución generalizada de acordeones ni que fueron determinantes en el resultado.
IlegalIdad de ‘guías’ La sesión en la que se discutió la validez, fue la crónica
Mónica Soto, magistrada del TEPJF
¿Quién lo hizo?
¿Dónde se hizo?
¿Cuándo se hizo? ¿A quién se le repartió?
¿Quién lo entregó para traerlo como prueba?
Usted propone anular sin pruebas”.
Reyes Rodríguez, magistrado del TEPJF
No necesitamos acreditar quién los hizo (los acordeones), es ilegal. Lo pudieron haber hecho extraterrestres, la existencia está probada y su distribución es ilícita”.
de un debate anunciado, como resumió la magistrada Otálora.
Ella y Rodríguez plantearon que hubo una operación coordinada, premeditada e intencional para distribuir en todo el país de acordeones por parte de partidos, funcionarios y gobiernos para colocar ciertos perfiles, por lo que la elección debía anularse. Sin embargo, sabían que su propuesta no sería respaldada.
Rodríguez expuso que recopiló de los denunciantes 3 mil 188 acordeones impresos y 374 pruebas digitales, que incluyen videos, audios, notas y cuentas de redes.
Además de que existen 38 carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales por la distribución de dichas guías.
“La votación mostró un patrón atípico: pese a que existían 7 mil 400 millones de combinaciones posibles, el 45 por ciento de los votos válidos fue hacia una sola combinación, la cual contenía a las 9 candidaturas ganadoras de la Suprema Corte.
Exigen anular comicios
En la mayoría de los estados, mientras más personas votaban, más crecían los votos para las mismas nueve candidaturas ganadoras (a la
Felipe de la Mata
¿De verdad un papel en el bolsillo para ayudar al votar, del que se desconoce si se distribuyó y si se usó, se convirtió en una ilicitud que amenaza la democracia?
“La probabilidad matemática de que esta coincidencia ocurriera por iniciativa ciudadana individual y sin coordinación alguna es, prácticamente, cero. Se demuestra que el fenómeno formó parte de una operación coordinada, premeditada e intencional y que no fue resultado de acciones ciudadanas individuales ni espontáneas”, advirtió.
Al no tenerse constancia de que no fueron pagados por los candidatos, es evidente, dijo, que hubo financiamiento ilegal.
Otálora consideró que las pruebas presentadas por los inconformes eran “elementos indiciarios fuertes” para determinar que sí hubo una distribución generalizada de acordeones en todo el país.
“En la mayoría de los estados, mientras más personas votaban, más crecían los votos para las mismas nueve candidaturas ganadoras (a la Corte), cuando la experiencia dicta que en una elección típica a mayor votación mayor diversidad de opiniones.
“En esta elección sucedió justamente lo contrario,
Mientras en la Sala Superior del Tribunal Electoral federal se realizaba la sesión en la que se validó la elección judicial, afuera una grupo exigía a los magistrados anular el proceso. Los inconformes, integrantes del colectivo Resistencia Civil Activa y Pacífica, insistieron que no fue una elección limpia, pues la movilización gubernamental y partidista a través de acordeones no permitió el voto libre. Érika Hernández
lo que sugiere una indebida y sistemática coordinación para favorecer la votación en favor de una combinación numérica ganadora”, afirmó. Incluso, la magistrada recordó que en el caso de Nuevo León --sin referirse al Gobierno estatal--, está acreditada la distribución ilegal de acordeones.
especulacIones
Soto, De la Mata y Fuentes defendieron la elección judicial, y argumentaron que aunque los acordeones sí existieron, no se comprueba que hubo una distribución y uso generalizado, y al no haber pruebas reales, sólo puede hablarse se sospechas, conjeturas, retazos y acusaciones falaces.
Exigieron a Rodríguez y Otálora comprobar casi lo imposible: ¿quiénes diseñaron los acordeones?, ¿cuánto gastaron?, ¿de dónde o de qué gobierno salió el dinero para acusar un financiamiento ilícito?, ¿en qué lugares se distribuyeron o usaron?, ¿qué partidos, funcionarios o gobiernos idearon la “estrategia coordinada” para favorecer a
ciertos candidatos? Incluso pidió nombres de personas y testimonios de la gente que fue presionada.
“Hablan de un amplio volumen de pruebas, y con ello pretenden aparentar solidez, pero lo cierto es que un análisis detallado demuestra que esas pruebas son pocas y débiles, sobre todo frente a la grave consecuencia que se pretende: la nulidad de una elección nacional”, secundó Fuentes.
De la Mata aseguró que tanto el INE como el TEPJF avalaron los “acordeones”, sin aclarar que se trataba de los elaborados por los ciudadanos, no diseñados por terceros, pues los propios consejeros advirtieron que las guías distribuidas eran “ilegales”.
“¿De verdad un papel en el bolsillo para ayudar al votar, del que se desconoce si se distribuyó y si efectivamente se usó, ni mucho menos de manera generalizada, se convirtió en una ilicitud que amenaza la democracia y la validez de una elección?
“El proyecto asume que todo acordeón encontrado
Hablan de un amplio volumen de pruebas, y con ello pretenden aparentar solidez, pero lo cierto es que un análisis detallado demuestra que esas pruebas son pocas y débiles”.
fue usado, leído y obedecido ciegamente, pero, ¿existe alguna evidencia concreta, más allá de la conjetura de que realmente fue así?”, cuestionó. Soto advirtió que no se valía “manchar el prestigio” de quienes serán juzgadores a partir del 1 de septiembre. “Un tribunal no puede generar un caos y menos por indicios, ni siquiera hay probanzas plenas. Yo pido que me den las circunstancias de tiempo, modo y lugar”, indicó. Incluso, cuestionó por qué los acordeones estaban “dobladitos” y sin usar. Frente a estos argumentos, Rodríguez les recordó que han anulado elecciones de alcaldías sin las pruebas plenas que exigen en este caso, por lo que recriminó a sus compañeros que no quisieran ver las anomalías. Después de tres horas de debate, avalaron la validez de la elección, aunque la Sala Superior todavía desahogará el próximo miércoles otras impugnaciones, para que el 1 de septiembre tomen posesión más de 800 juzgadores.
Chocan senadores por casos Adán y Maduro
Martha Martínez y nadia rosales
La demanda de que el senador Gerardo Fernández Noroña se manifestara sobre la recompensa que ofrece Estados Unidos por Nicolás Maduro y la exigencia de que Adán Augusto López abandonara el Pleno de la Comisión Permanente desataron un nuevo enfrentamiento entre la panista Lilly Téllez y legisladores de Morena. El encontronazo inició cuando ayer, durante la sesión de la Comisión Permanente, la secretaria de la Mesa Directiva, la morenista Dolores Padierna consultaba al pleno la inclusión de un paquete de dictámenes en el orden del día.
A gritos, Téllez exigió la salida del pleno de López Hernández, quien se encontraba sentado a unos metros
de ella, y a quien momentos antes acusó de ser el “padrino político de La Barredora” en una transmisión en vivo en sus redes sociales.
“Aquí está Adán Augusto López, líder de la Barredora”, indicaba.
Lo anterior provocó que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, a quien la panista llamó “changoleón legislativo”, le pidiera guardar silencio.
“Respete al pleno”, lanzó.
Téllez permitió que la emecista Laura Ballesteros y el priista Manuel Añorve subieran a tribuna a presentar sus iniciativas en materia de prisión preventiva oficiosa y madres buscadoras, pero cuando éste último estaba por terminar su intervención, reanudó su demanda.
“Queremos llamar al orden a la bancada de Acción Nacional, parece que hay una
persona legisladora que anda con problemas domésticos y anda buscando una barredora”, dijo, sin mencionar por su nombre a Téllez.
La senadora del PT, Yeidckol Polevnsky, utilizó los últimos momentos de su intervención en tribuna para pedirle a Noroña hacer algo para evitar que “locos en el pleno” descompongan las sesiones.
“No podemos tener locos en el pleno dando gritos y descomponiendo las reuniones. Necesitamos respeto (…) Ya, por favor, traigan un psiquiatra, una camisa de fuerza, pero controlen ese episodio vergonzoso”, solicitó.
Pero eso no detuvo a la senadora del PAN, quien luego de que su compañero Miguel Márquez subió a tribuna, dirigió sus reclamos, ahora a Fernández Noroña. La panista le demandó que se mani-
festara sobre la recompensa de 50 millones de dólares que ofrece el Presidente de EU, Donald Trump, por su par de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de ser líder del Cártel de los Soles.
Visiblemente molesto, Noroña recurrió a los gritos.
“Senadora Téllez García le exijo que guarde respeto, la que se tiene que callar es usted, porque usted no maneja la sesión de la Permanente. Sea decente por una vez en su vida y sepa discutir”, dijo.
El presidente de la Mesa Directiva y la panista llevaron el enfrentamiento hasta el último momento.
“Senadora, yo no le pongo ningún apodo y le exijo respeto”, le dijo Noroña a Téllez cuando abandonaba el pleno.
“¿Va a entregar a Maduro o va a defenderlo?, conteste, cobarde, Changoleón”, gritó la panista.
Érika hernández
z La panista Lilly Téllez arremetió ayer contra el morenista
Gerardo Fernández Noroña.
Janine Otálora
Felipe Fuentes
Suprema Corte)”.
División en el TePJF
MENOS MANO DE OBRA
Liberan por mandato permisos energéticos
MARIO LÓPEZ
La mitad de los permisos en materia de hidrocarburos y energía eléctrica liberados por la recién creada Comisión Nacional de Energía (CNE) han sido en cumplimiento de una orden judicial, según los registros de sus sesiones.
Del 25 de junio al 13 de agosto, la institución dependiente de la Secretaría de Energía (Sener) realizó 10 sesiones, de las cuales cuatro han sido ordinarias y el resto extraordinarias.
Ahí se resolvieron 223 solicitudes de permisos, entre ellos de operación de estaciones de servicio de gasolina, cambios de marca, generación de energía para autoconsumo, parques solares, modificaciones de capacidad, de transporte de combustible, entre otros.
De total desahogado, 112 permisos, es decir, 50.2 por ciento, fueron en cumplimiento a diversas ejecutorias pronunciadas en juicios de amparo.
Alicia Zazueta, directora de eService, afirmó que la CNE tiene un rezago en la resolución de trámites.
“Se estima que sólo en el sector gasolinero hay entre 500 y 600 permisos, actualizaciones, modificaciones de estructuras, sesiones de derechos, actualizaciones de transportes, altas o bajas de unidades, correcciones de datos, que se quedaron rezagados”, dijo en entrevista reciente.
El retraso, señaló, se debió a la suspensión de plazos y términos por la transición para crear a la CNE.
En entrevista aparte, Jorge Sandoval, director de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN),
La Comisión Nacional
más de 200 permisos en materia de hidrocarburos y
eléctrica. PERMISOS LIBERADOS POR SESIÓN A) Cumplimiento judicial B) Sin juicio de por medio
Sesiones ordinarias
SESIÓN
Fuente: CNE
expresó que la CNE está publicando acuerdos para reactivar los pendientes del regulador anterior. “Estamos manteniendo un diálogo con el regulador y en la medida de lo posible buscar que se agilice la resolución de estos trámites pendientes”, expresó. En la última sesión ordinaria, la CNE dio permiso para operar a 51 estaciones de gasolina y 24 expendios de gas.
NUEVOFIDUCIARIO
La Fibra E de CFE designó a Citi México como su nuevo administrador, en sustitución de CIBanco, de acuerdo con información enviada este martes a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Citi entrará en funciones como fiduciario a partir del 28 de agosto. Mario López
Rechaza declarar concurso mercantil y afirma que ya está pagando a clientes
CHARLENE DOMÍNGUEZ
La vulneración a los recursos de los clientes de AlquimiaPay no responde a la ejecución de un fraude financiero sino a un ataque cibernético “muy sofisticado” que sufrió la fintech en 2024, afirmaron los abogados de la empresa.
Ricardo Zinser, uno de los representantes legales, aseveró ayer en entrevista con REFORMA que el señalamiento de que AlquimiaPay defraudó a personas y empresas por cerca de mil 600 millones de pesos es falso, pues la fintech no perpetró el delito y el perjuicio ocasionado a los clientes es menor, de 600 millones de pesos.
“La plataforma digital sufrió una serie de ataques cibernéticos muy sofisticados de personas externas y también internas: dieron de baja los nombres, las identidades que estaban autorizadas, crearon unas nuevas de manera temporal, ingresaron y dispersaron recursos.
“Cientos de operaciones con una complejidad técnica muy grande; estamos hablando de un grupo muy organizado que sacó de la institución más de 600 millones de pesos. Trataron de borrar todo registro”, expuso Zinser.
Los 600 millones de pesos sustraídos representan casi la totalidad de los recur-
REFORMA / STAFF
Banca Mifel y Vector Casa de Bolsa estarían en conversaciones para explorar la compraventa de todos o parte de los activos de la institución regiomontana, sin que nada esté definido aún, según fuentes con conocimiento del tema.
“La dirección general nos confirmó que existen conversaciones para una posible adquisición, pero sin mencionar el estatus o a que institución se refiere”, explicó una analista del Estado de México
quien platicó hace unos días con un directivo de Mifel.
“El ‘atorón principal sería el precio, porque dada la situación de Vector, la oferta en la mesa sería muy baja”, dijo otro especialista de Monterrey.
El pasado 25 de junio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, acusó a Vector, Intercam y CIBanco de lavar dinero de los cárteles de Sinaloa y el Golfo. Un par de días después
de las acusaciones, las tres instituciones mexicanas fueron intervenidas administrativamente por la Comisión Nacional Bancaria y de Valore (CNBV).
El martes se dio a conocer que Banco Multiva adquirió la totalidad del negocio fiduciario de CIBanco, mientras que Kapital Bank se hizo de una “parte significativa” de las operaciones de Intercam. “Parece un patrón, si ya salieron dos, sólo faltaría Vector”, opinó la especialista del Estado de México.
sos que manejaba la fintech. El abogado afirmó que se presentó una denuncia y la Policía Cibernética está convalidando el hackeo para rastrear el dinero sustraído.
Héctor Becerra Orefice, otro de los abogados de AlquimiaPay, dijo que la fintech está asumiendo directamente su responsabilidad frente a sus clientes, sin trasladarlos a fondos de seguro o fideicomisos.
“Sergio Loredo Foyo (quien es el CEO de Alquimia) decidió no irse a concurso mercantil, no irse a un fideicomiso que pague como el IPAB y hacer frente a las deudas que se tienen con las personas acreedoras”, indicó.
AlquimiaPay asegura haber realizado convenios de reconocimiento de adeudo con más de mil personas y empresas que se vieron afectadas por el hackeo.
“Ya se han pagado 100 millones de pesos de esa deuda
de 600 millones de pesos”, detalló Becerra Orefice.
La fintech resaltó que no opera productos de inversión o de ahorro y sólo se dedica a servicios de recepción y procesamiento de pago, por lo que rechazó el señalamiento de que desvió fondos de sus clientes a terceras empresas.
SUGIEREN CAUTELA
Javier Garza Hoeffer, presidente de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom), recomendó a las instituciones financieras tener cautela al otorgar créditos con el capital que les confiaron sus inversionistas.
Consideró que deben contar con reservas.
“Las Sofomes (por ejemplo) no son bancos, no tienen tesorerías amplias”, señaló en entrevista aparte.
CON INFORMACIÓN DE ALFREDO GONZÁLEZ
MENOR TARIFA
La tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos se redujo a 16 por ciento en julio, desde 17 por ciento a principios de mes, gracias a un aumento en las importaciones libres de aranceles de Canadá y México por el T-MEC, de acuerdo con la calificadora Fitch Ratings.
Estaría Mifel en pláticas para comprar Vector
Álvaro Pimentel, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), coincidió en que la venta de Vector es una posibilidad, dado que las casas de bolsa son entidades atractivas para entrar al negocio bursátil. “Las casas de bolsa son licencias que da el Gobierno mexicano y toma mucho tiempo conseguir una licencia, toma mucho trabajo”, dijo ayer en un evento.
CON INFORMACIÓN DE ARELY SÁNCHEZ
El Presidente de Estados Unidos,
z Ricardo Zinser y Héctor Becerra Orefice, representantes legales de AlquimiaPay.
OPINIÓN
Las polémicas que involucran a Andy y a Beatriz Gutiérrez Müller son dos buenos ejemplos de “metidas de pata”.
S‘Regándola’
erá porque nos encontramos en plena temporada de lluvias que últimamente todos y todas los de la 4T ya la regaron, la están regando y, por lo visto, lo seguirán haciendo. En el habla coloquial el verbo “regar” significa algo más que esparcir el agua para beneficio de las plantas. En México también quiere decir, como la Wikipedia apunta: “cometer un error, equivocarse, o arruinar algo o un descuido. También se usa para referirse a hacer una indiscreción”. En otras palabras, es sinónimo de “meter la pata” o “cagarla”. Para entender mejor este modismo mencionemos dos ejemplos que han causado escándalo en la opinión pública y en Morena. Comencemos con la “regada” de uno de los hijos del ahora ex Presidente. Qué manera de regarla de Andy al habérsele ocurrido hospedarse en Tokio (una de las ciudades más caras del mundo) en un hotel de cinco estrellas, The Okura Tokyo, cuya habitación cuesta 7 mil 500 pesos la noche (totalidad del salario quincenal en México). Y con-
TEMPLO
MAYOR
estre
tinuando con la regadera, tuvo la magnífica idea de ir a cenar a uno de los restaurantes del hotel, Teppanyaki Sazanka, en donde pagó 47 mil 627 pesos, y en el restaurante Yamazato erogó 9 mil 371 pesos. El actual secretario de Organización en Morena gastó en el hotel “un millón 405 mil 530 yenes durante su estancia de 14 días…, cifra equivalente a 177 mil 067 pesos mexicanos” (Aristegui Noticias).
Seguramente nunca se imaginó Andy que publicarían el total de sus consumos. O no le importa que se sepa, o bien, ¡¡¡simplemente la regó!!! Y eso que no incluimos lo que se gastó en el spa, en la lavandería, en el room service, en “Prada” y en los “souvenirs”. ¿Y eso es vivir en “la justa medianía”? ¿Qué habrá dicho su padre, Andrés Manuel López Obrador? Tal vez, al ver con incredulidad las facturas, exclamó con amargura: “¡¡¡Qué manera de regarla!!!”.
La verdad es que una no se explica el comportamiento tan displicente de este dirigente político que todavía tuvo el descaro de escribir una carta justifi-
cando sus vacaciones: “Jamás olvidaremos hacer de nuestra vida pública una línea recta y seguiremos el ejemplo de nuestra Presidenta… de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México. Siempre valdrá la pena, y no es en vano, pagar una cuota de humillación cuando se lucha por una causa justa y en contra de los opresores del pueblo”. Vaya carta tan cursi y tan hueca. Algo me dice que él no la escribió. He allí una regada más de Andy, el junior más confundido de la 4T. La que también sigue regándola en fea forma es Beatriz Gutiérrez Müller. Nadie le cree cuando insiste en afirmar que no se iría a vivir a otro lado que no sea México. Lo que sucedió es que ella la regó hace unos meses al acudir a la embajada de España en México para informarse sobre los trámites para obtener la nacionalidad española gracias a la Ley de Memoria Democrática. Cuentan que, cuando la encargada de este asunto vio su nombre, de plano le dijo que no podía ayudarla porque era un asunto delicado por todas las críticas y reproches que ha-
F. BARTOLOMÉ con justifi ha bene públi
UNA BUENA: ya hay 13 detenidos por los asesinatos de Ximena guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada
UNA REGULAR: el caso aún no está cerrado y las investigaciones siguen pues los presuntos delincuentes que cayeron ayer son inculpados por ser participantes de la logística del atentado, no de su ejecución material.
UNA MALA: el sicario que le disparó a las víctimas no ha sido detenido, no se ha determinado el móvil del doble crimen y, por lo tanto, tampoco se conoce al autor intelectual
UNA PEOR: los malpensados –que suelen acertar– dicen que las conferencias de ayer de Brugada y la de la fiscal Bertha Luján con los secretarios de Seguridad federal y local Omar garcía Harfuch y Pablo Vázquez, se debieron a la presión por tener algo que informar el día que se cumplían los tres meses de las ejecuciones.
CUANDO se trata de accidentes en el Tren Maya el gobierno de la 4T ha demostrado su amplio manejo del idioma para no decir lo que realmente ocurrió.
EL DESCARRILAMIENTO de un convoy ocurrido en marzo de 2024 fue descrito como una “interrupción de flujo sobre las vías” de uno de los vagones y fue achacado a la falla en la “fijación” de un tornillo y a la operación manual de un cambio de vía que debía estar automatizado. No se supo si los responsables de la operación manual y de apretar el tornillo fueron sancionados.
Y AHORA, el choque del martes entre dos convoyes del Tren Maya en la estación Izamal que provocó un nuevo descarrilamiento fue calificado como un “percance de vía”. Y tampoco se señalaron responsables.
AFORTUNADAMENTE no hubo lesionados ni fallecidos, pero va quedando claro que la obra insignia del sexenio anterior tiene problemas de operación. Cero y van dos avisos.
GRAZNABA como pato, caminaba como pato, tenía pico, patas y plumas de pato... ¡y el Tribunal Electoral decidió que era ganso!
INCREÍBLEMENTE el caso de los acordeones que “orientaron” el voto de manera masiva en la elección judicial de junio pasado pasará a la historia como una gran ilegalidad que fue avalada por el máximo órgano de justicia en materia electoral.
LA MAYORÍA de los magistrados estuvieron de acuerdo en que los acordeones existieron pero salieron con el argumento de que nunca se comprobó su ilegalidad, no se supo quiénes los diseñaron ni quiénes los repartieron o los pagaron y, por eso, no se puede demostrar que impactaron los resultados.
ESTO a pesar de que existieron evidencias periodísticas y recabadas por los partidos sobre quiénes y cómo los repartieron y de que, quienes ganaron la elección son los mismos que aparecen en los acordeones... ¿o van a decir que fue casualidad?
bía hecho la susodicha contra la corona española. Cómo no haber imaginado una reacción semejante después de haber insultado a los españoles. Hay quienes aseguran que cuando su marido se enteró de semejante regada, se puso furioso; por ello, y a manera de mea culpa, hace hincapié en su carta de sus sentimientos hacia su marido: “Estoy enamorada de ese hombre y de mi hijito. Somos una familia muy unida a la cual han vilipendiado por los ideales de ese loco hermoso llamado AMLO. Estamos siempre en resistencia… (Por cierto: lo fui a ver este fin de semana a Palenque). Sepan que los protejo y lo seguiré haciendo hasta con mi vida, si es preciso”. Cómo se han de haber reído los colegas del diario ABC con esta carta, quienes afirman que “pese a que la aludida negó los hechos, su medio sostiene la información difundida debido a que está respaldada en fuentes confiables”. El periodista de ese medio David Yagüe asegura que: “Gutiérrez Müller estaba en proceso de instalarse en un lujoso barrio en Madrid, España. La noticia fue publicada después de una rigurosa revisión de fuentes, por lo que desestimo que ella haya negado la información”. Con todo respeto, yo sí les creo a los colegas españoles y por lo tanto me cuesta trabajo creerle a la esposa de su “loco hermoso”. Ella se precipitó, mintió y la regó. Desafortunadamente vivimos en un país en donde la verdad no vale nada y de allí que los políticos mexicanos sean expertos en el arte de regarla.
ENo reconocer lo que está mal al tiempo que se niega que hay colaboración para combatir el mal explica por qué el país no puede progresar.
Descarrilado
l Tren Maya se descarriló por un error en la vía, según quienes lo operan. Curioso que exactamente igual está México. Descarrilado por un error en la vía. Afirman que esto nunca debió suceder: lo mismo pensamos nosotros. Claro, el hecho de que no hubo ningún daño humano resulta sumamente afortunado, lo que no nos parece tan afortunado es que si atendemos la explicación dada para justificar el “desperfecto”, éste fue culpa de las vías. No de quien las tendió, no de quien las fabricó, no de quien colocó el balastro, no; nadie tiene la culpa de una salida del vagón de las vías que “no debe suceder”. Al escuchar otra excusa más para explicar lo que NO FUNCIONA en México nos cayó la sensación de que quizás uno de nuestros principales escollos que nos impide progresar es el hecho de que nunca se reconoce nada que esté mal, o haya salido mal. Denuncia que llega a surgir de la sociedad, denuncia que se desdeña o ignora: hecho aberrante que se presente, hecho que se niega, y a quienes se les imputa reciben el apoyo incondicional por parte de la Pirámide del Poder.
En este nuestro México nada anda mal, es más, presumen que vamos “requetebién”. Esta es una de las causas centrales del porqué en México no se solucionan los problemas: nos dan paliativos, mas nos restringen la cura.
Que el Producto Interno Bruto del País crezca una fracción de un solo dígito no parece preocupar a los responsables; el que no se estén creando nuevos empleos al ritmo que se requiere les va y les viene.
No entendemos –por ejemplo– la indignación que genera en los poderosos el que la DEA norteamericana revele que hay un programa conjunto para imponer la paz y el orden en la frontera norte. ¿Esa renuncia a la colaboración con el Gobierno vecino quiere acaso decir que México no quiere orden ni quiere colaborar, o se rehúsa a emprender labores conjuntas con el vecino?
Es algo de lo que cualquier Gobierno se sentiría orgulloso, pues acarrea el distintivo de que México está proactivo en la lucha por acabar con la delincuencia y la violencia: el que nos digan que NO, que lo dicho por la DEA no tiene sustento, que no hay operación conjunta, francamente nos desconcierta.
¿Entonces México no colabora, no le interesa combatir la delincuencia, no pugna por instaurar la paz y el orden en comunidades que los han perdido?
No entendemos y quizás por esta falta de encontrarle sentido a las cosas que
nos suceden, o nos dicen, es que la materia gris se nos ha convertido en engrudo. A nuestra procesadora le ha entrado el virus del sinsentido reventando el código madre que, entre otras cosas, establece: combatir el mal es bueno, tolerar el mal o fomentar la impunidad es malo.
¿Quién en su sano juicio se empecina en NEGAR que se colabora para combatir el mal? Entenderlo implica la escritura de un nuevo código en el cual se da por bueno lo malo y por malo lo bueno. Nos declaramos incapaces de sufrir tal reprogramación tan radical. El solo tratar de entender esta cuarta dimensión rebasa nuestra capacidad de procesamiento, pues entre otras cosas implica que estamos intentando establecer comunicación con otro ente cuya programación resulta incompatible con la convencional. Lo que nosotros (y una buena parte de la población) consideramos bueno, para “ellos” es malo, y viceversa.
Obvio, siendo esto así, impide llegar a un entendimiento claro que permita la sinergia y la colaboración para lograr engrandecer nuestra economía y elevar el nivel de vida de los ciudadanos. Se supone que estas metas las comparten todos los gobiernos democráticos y progresistas, lo cual motiva a preguntar: ¿cuál es la meta entonces de este Gobierno? Uno que NO pretende en los hechos combatir la corrupción en sus filas: que no aspira a ofrecer a la ciudadanía mejores bienes y servicios, que no le interesa mejorar el medio ambiente, que lejos de promover la seguridad fomenta la impunidad, que pone por encima del bienestar de los ciudadanos los intereses partidarios o gremiales, que arropa y defiende a los cuestionados, que avanza por el camino del autoritarismo a una velocidad vertiginosa y que responde a diferentes intereses que los de los ciudadanos. Y que, incluso quizás, le importan más las opiniones de UN solo ciudadano que las de toda la población. Algo no cuadra, ni con el sentido común ni con la razón, cuando esta gente que nos gobierna rechaza los aplausos e invita al repudio.
Ven ajeno a realidad comunicado de DEA
Jorge ricardo y claudia guerrero
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que el reciente comunicado de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), sobre el supuesto plan de cooperación binacional denominado “Proyecto Portero”, no tiene nada que ver con la realidad. “Cuando sale el comuni-
cado de la DEA, pues no, no tiene nada que ver con la realidad. Lo que hay es el acuerdo de seguridad que está ya por culminarse con el Departamento de Estado de los Estados Unidos”, señaló. Aunque dijo desconocer las motivaciones de la agencia estadounidense, advirtió que tal vez pretende dar la impresión de que las limitaciones impuestas en el Gobierno de Andrés Manuel
López obrador a sus agentes, ya fueron levantadas. “¿Qué interés tenga la DEA en publicar lo que publicó hace dos días? No lo sé. Probablemente querer decir que cambiaron las cosas. Entonces, lo que tiene que quedar muy claro al pueblo de México es que la Presidenta nunca va a poner en riesgo la soberanía. Y que colaboramos, nos coordinamos, pero nunca va a haber subordina-
ción”, reiteró. “El Presidente López Obrador pone más límites a las agencias en México; esos límites continúan en nuestro Gobierno”. Cuestionada sobre un posible trasfondo, dijo desconocer los motivos. “No sé cuál sea su intención, la verdad, decir que hay un operativo especial en la frontera, cuando no lo hay”, dijo.
Primera mano
La Secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, aplica pintura negra en un tramo de la barda fronteriza en Nuevo México, luego de que Trump ordenó pintar el muro para evitar cruces.
MAnuEL J. JáuREgui
Visita Xi el tibet
TAIPEI. El Presidente chino, Xi Jinping, fue ayer el Tíbet por los 60 años de la consolidación del dominio de Beijing sobre el territorio disputado. China afirma que el Tíbet ha sido parte de su territorio por siglos, pero muchos tibetanos rechazan el argumento. Staff
Avalan asentamientos que obstaculizarían Estado palestino
Pretenden israelíes separar Cisjordania
Aceleraría expulsión de poblaciones al este de Jerusalén, advierten activistas reforma / staff
JERUSALÉN.- Israel dio ayer la aprobación final a un proyecto de asentamiento en el corazón de la Cisjordania ocupada. Tanto partidarios como críticos afirman que esta acción supondrá un duro golpe para la contigüidad del territorio que los palestinos esperan que forme parte de un futuro Estado independiente.
Según el plan, se construirían alrededor de 3 mil 400 viviendas adicionales en uno de los terrenos más vulnerables de Cisjordania: E1 –abreviatura de Este Uno– un terreno ubicado justo al este de Jerusalén, considerada capital tanto de los israelíes como de los palestinos. El proyecto se retrasó más de 20 años, casi siembre debido a la presión de Estados Unidos. Sin embargo, el Gobierno del Presidente Donald Trump ha sido mucho menos crítico con la ocupación de Israel que Administraciones anteriores y la mayor parte de la comunidad internacional, que generalmente los considera ilegales y obstáculos para la paz.
Aproximadamente 500 mil colonos israelíes y unos 3 millones de palestinos viven en Cisjordania, donde el Ejército de Tel Aviv ostenta un control absoluto. Las tropas atacan regularmente las ciudades y restringen la circulación de los palestinos. Si bien los colonos israelíes en la zona pueden votar en las elecciones de su país, sus vecinos palestinos no. Las perspectivas de un Estado palestino funcional han sido sombrías por varios años, y se agravan con cada nuevo asentamiento, carretera o barrera israelí en la zona. Sin embargo, grupos de derechos humanos y países europeos afirman que la construcción de nuevos asentamientos en E1 dividiría cada vez más el centro de Cisjordania, lo que haría aún más complicada la posibili-
Diputados dan revés a veto de Milei
z La mayor parte de la comunidad internacional considera que los asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada son ilegales.
Y llama a 60 mil reservistas a Gaza
reforma / staff
JERUSALÉN.- El Ejército israelí anunció ayer que convocará a 60 mil reservistas previo a una operación militar ampliada en la Ciudad de Gaza.
Este llamado forma parte de un plan aprobado por el Ministro de Defensa, Israel Katz, para iniciar una nueva fase de operaciones en algunas de las zonas más densamente pobladas de la Franja de Gaza, informó el mando militar de Tel Aviv.
La medida, que se espera reciba la aprobación final del jefe del Estado Mayor en las próximas horas, también incluye la extensión del servicio para 20 mil reservistas adicionales que ya están en activo. Israel cuenta con poco menos de 10 millones de habitantes, por lo que este llamado a filas es el mayor en meses y tiene un gran peso económico y político.
También se da días después de que miles de israelíes se manifestaron a favor de un alto al fuego, mien-
dad de un Estado palestino. Argumentan que también cercaría barrios mayoritariamente palestinos de Jerusalén Este, al impedir su expansión hacia Cisjordania. La construcción de asentamientos también podría acelerar la expulsión de cientos de palestinos en la zona y sus alrededores, advirtió Alon Cohen-Lifshitz, exper-
reforma / staff
BUENOS AIRES.- La Cámara Baja del Congreso argentino rechazó ayer el veto del Presidente Javier Milei a una ley que aumenta fondos para personas con discapacidad, y ahora el voto del Senado definirá si el bloqueo del Mandatario sigue en pie. La ley de emergencia a
tras grupos de derechos humanos advierten que una ofensiva ampliada podría agravar la crisis humanitaria en el enclave, donde la mayoría de los aproximadamente 2 millones de habitantes han sido desplazados y se enfrentan a la amenaza de la hambruna.
Demanda Rusia rol en plan para Ucrania
reforma / staff
MOSCÚ.- El Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, afirmó ayer que un diálogo sobre las garantías de seguridad para Ucrania sin la participación de su país “no llevará a ninguna parte”, una declaración que coincidió con una reunión de la OTAN. Los jefes de Estado Mayor de los Ejércitos de la alianza conversaron por videoconferencia para abordar las posibles garantías de seguridad para Kiev en el marco de los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto.
“Hemos confirmado nuestro apoyo a Ucrania”, escribió en X tras el fin de la reunión el almirante Giuseppe Cavo Dragone, quien encabeza el Comité Militar de la OTAN.
“La prioridad sigue siendo una paz justa, creíble y duradera”.
La cita se produjo en me-
dio del frenesí diplomático impulsado por la cumbre en Alaska entre el Presidente estadounidense, Donald Trump, y el ruso, Vladimir Putin la semana pasada. Lavrov afirmó que hablar de garantías de seguridad sin Rusia “es utópico” y “una vía que no llevará a ninguna parte”. El Kremlin ya advirtió que cualquier acuerdo de paz debería garantizar su propia “seguridad” y la de los rusoparlantes en Ucrania, argumento que esgrimió para lanzar la ofensiva el 24 de febrero de 2022. Trump se dijo dispuesto el martes a prestar apoyo aéreo como garantía de seguridad a Kiev en caso de acuerdo con Moscú, pero descartó desplegar soldados en el terreno, misión que correspondería a aliados europeos. Ucrania estima que, incluso si se logra un acuerdo de paz, Rusia volverá a intentar una ofensiva.
Aprueban en Texas nuevo mapa electoral
reforma / staff
Las tropas de Israel en el barrio de Zeitoun y en Jabaliya –un campo de refugiados en el norte de Gaza–, ya preparan el terreno para la embestida ampliada, que podría comenzar en días.
Un oficial israelí afirmó que las tropas operarán en zonas de la Ciudad de Gaza donde aún no han sido desplegadas y donde Tel Aviv cree que los militantes palestinos siguen activos.
to en planificación urbana del grupo israelí de derechos humanos Bimkom.
La Autoridad Palestina, que administra algunas partes de Cisjordania, denunció el proyecto como una “escalada peligrosa”.
Los países europeos, incluidos algunos de los aliados tradicionales de Israel, han denunciado la propuesta de asentamientos en E1.
personas con discapacidad, aprobada por el Legislativo en julio, busca regularizar pagos atrasados a los prestadores de salud y garantizar los servicios hasta diciembre de 2027. Propone además una nueva modalidad de pensión (70 por ciento del haber mínimo jubilatorio) y reafirma el cupo laboral en el Estado
“De implementarse, dividiría un Estado palestino en dos, constituiría una flagrante violación del derecho internacional y socavaría gravemente la solución de dos Estados. El Gobierno israelí debe revertir esta decisión”, indicó David Lammy, Ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido.
AUSTIN.- Los republicanos de Texas dieron ayer el primer paso hacia el aval de nuevos mapas legislativos que podrían otorgar a su partido hasta cinco nuevos escaños en la Cámara Baja, lo que probablemente desencadene una batalla nacional sobre la redistribución de distritos.
La aprobación por parte de la Cámara de Texas se produjo a instancias del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien impulsó la revisión de los distritos congresionales para dar a su partido una mejor oportunidad de mantener el control legislativo en las elecciones del próximo año. Los mapas necesitan ser avalados aún por el Senado
estatal y firmados por el Gobernador Greg Abbott antes de que se hagan oficiales. Los legisladores demócratas de Texas retrasaron la votación durante dos semanas al huir del estado a principios de este mes en protesta, y a su regreso se les asignó vigilancia policial las 24 horas para asegurarse de que asistieran a la sesión de ayer.
La aprobación de la redistritación de Texas, con 88 votos a favor y 52 en contra, seguramente llevará a la Legislatura de California a aprobar también un nuevo mapa, el cual crearía distritos inclinados hacia los demócratas. A diferencia de Texas, la reforma en California requeriría el aval del electorado en noviembre antes de hacerse oficial.
(4 por ciento) para personas con discapacidad, debilitado en la práctica por la reestructuración del Gobierno del ultraliberal Milei. Tanto esta norma como la de jubilados fueron vetadas a principios de agosto por el Mandatario argentino, quien argumentó que atentaban contra el equilibrio fiscal que busca. Si el Senado no lo rechaza, el veto se mantendría vigente. La votación de los diputados para tumbar la medida fue de 172 a favor, 73 en contra y 2 se abstuvieron. Fuera del Congreso, cientos de personas festejaron. “Nunca nos había pasado esto de no recibir en tiempo y forma tanto los alimentos, como el sustituto de proteínas”, dijo María Martínez, madre de dos jóvenes con discapacidad. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, apuntó que el Gobierno no tiene recursos para implementar la ley. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto fiscal se estima entre 0.22 y 0.42 por ciento del PIB.
z Un soldado israelí se encuentra sobre un tanque estacionado cerca de la frontera entre Israel y Gaza.
aP
z Congresistas texanos discutieron ayer por el proyecto de redistribución de distritos en la Cámara Baja local.
MIRIAM QUIÑONES
CONFETI. ARTE DECOUPAGE
¿Qué esperas?
escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO
Puedes aparecer en nuestra portadA
CLASIFICADOS
PROPIEDADES EN VENTA:
CLÍNICA MÉDICA• EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas.
Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744
•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744
•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,
Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria
INF. 492 224 4744
•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744
• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento
• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744
• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.
• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO
VACANTES DE AGOSTO 1ERA QUINCENA ZACATECAS / GUADALUPE
CH LUNCH: Supervisión de calidad comedores industriales, ID 20893330, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 23682 mensuales.
BODEGAS ALAMEDA: Chofer camión de carga, ID 20914829, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12400 mensuales.
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Recogedor en restaurante, ID 20897828, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CH LUNCH: Chef, ID 20893351, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 23682 mensuales.
WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES): Empleado multifuncional., ID 20903004, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
20914926, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
VEGATI: Supervisor de mejora continua, ID 20914957, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
RIOTRAC: Aux. Administrativo, ID 20916530, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Ing. En sistemas, ID 20910540, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 11300 mensuales.
TRACSA SAPI DE CV: Mecánico (a) de Taller/ Diesel., ID 20913982, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 14000 mensuales.
MINSOL: Mecánico, ID 20916312, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 11000 mensuales.
CENTRO AUTOMOTRIZ DEL BAJÍO: Personal contable(contador(a)), ID 20898316, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
TRANSPORTES ARLEQUIN S.A. DE C.V.: Soldador, ID 20903015, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
MINSOL: Ayudante de barrenación y voladura, ID 20916446, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
daria, Salario: $ 10800 mensuales.
LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Chef ejecutivo, ID 20894503, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 10000 mensuales.
VEGATI : Capturista, ID 20914060, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
KOIDE MEXICO: Auxiliar de calidad, ID 20914265, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: Maestro de ciencias, licenciatura en ciencias, biología, químico o afines al puesto, ID 20914594, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer especializado, ID 20914226, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10562 mensuales.
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer para tráiler, ID 20916238, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: Maestro de matemáticas, ID 20914533, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuros, ID 20892423, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
AUTOMATIZACIÓN PARA PROCESOS INDUSTRIALES Y EQUIPOS: Ayudante general, ID 20910514, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10800 mensuales.
CH LUNCH: Ayudante generales, ID 20893291, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9500 mensuales.
CH LUNCH: Coordinador de almacén, ID 20893370, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9500 mensuales.
INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: Supervisor de producción, ID 20902551, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 21000 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: Supervisor de logística, ID 20895771, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 15000 mensuales.
VEGATI: Supervisor de Producción, ID
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: Paramédico/a (Técnico/a en atención médica prehospitalaria), ID 20915707, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 11000 mensuales.
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Auditor, ID 20916647, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
DELECOR S.A. DE C.V. (farmacias similares): Auxiliar contable, ID 20914981, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9830 mensuales.
FERRETERIA LA BUFA: Personal en contaduría y administración, ID 20894946, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
MEGACABLE: Postproductor multimedia, ID 20895753, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
HIDROBUS: Operador transporte de personal, ID 20897941, Grado de estudio: Secun-
SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Monitorista, ID 20910485, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
EURO CENTRO CAMIONERO S.A DE C.V.: Vigilante, ID 20892244, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: Maestro de historia, ID 20914843, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
EDUSER: Gestor de cobranza, ID 20894391, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia intramuros, ID 20910765, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Guardia de seguridad, ID 20910455, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8800 mensuales.
LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Personal de cocina, ID 20894769, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Barista/blendista, ID 20894840, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Mesero, ID 20892810, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Lavaloza/Personal de limpieza, ID 20892844, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Personal de cocina, ID 20892879, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Mesero/a y ventas, ID 20894556, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones, ID 20895361, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: Personal de caja y ventas en farmacia, ID 20898116, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Operario en línea de producción., ID 20902062, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SORIANA HIPER: Ayudante de limpieza, ID 20913987, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
DISTRIBUCIONES GUERRERO: Auxiliar de ventas en mostrador, ID 20914038, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SORIANA HIPER: Personal de vigilancia, ID 20914232, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL LA FINCA DE MINERO: Mesero, ID 20913999, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
THE COFFEE: Barista, ID 20914113, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO
SA DE CV: Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en línea de producción, ID 20914451, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.:
Ayudante general en tienda/ Ventas, ID 20914519, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS GUADALAJARA: Ayudante de tienda, ID 20914816, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INKO IMPRESORES SA CV: Instalador, ID 20918116, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
MONKEY´S SERVICIO AUTOMOTRIZ: técnico mecánico general en Diesel ligero y gasolina, ID 20919079, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.
MEGACABLE: Supervisión de atención domiciliaria, ID 20895406, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 13500 mensuales.
ENVASES DE ZACATECAS: Operador de montacargas, ID 20917586, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11500 mensuales.
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO
C5: Personal de limpieza, ID 20914046, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO
C5: Personal de limpieza, ID 20915719, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.
FINANCIERA CCS: Call center, ID 20902140, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
HOTEL FIESTA INN ADMINISTRACION Y OPERACIONES DE ZACATECAS SA DE CV: Operador de mantenimiento, ID 20896195, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9787 mensuales.
Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer de patio, ID 20914227, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9331 mensuales.
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Encargad@ de tienda sucursal el orito, ID 20893656, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.
STARGROUP: Personal de almacén, ID 20900984, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.
WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES): Jefe de protección de activos, ID 20892500, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
MEGACABLE: Personal de supervisión de promotores, ID 20895375, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: Personal de ventas, ID 20900694, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID 20902056, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID 20902054, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID 20902052, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas., ID 20902051, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CESANTONI SA DE CV: Paletizador, ID 20902057, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID 20902050, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: Personal operativo en línea de producción., ID 20902568, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: Operario de costura, ID 20903029, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: Operario en línea de producción. , ID 20913936, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Asesor de ventas en galerías, ID 20913910, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE AGOSTO GUADALUPE
REDCOMSE: Técnico oficial electricista, ID 20902870, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 13164 mensuales.
REDCOMSE: Técnico instrumentista, ID 20902897, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 13164 mensuales.
IP LINKS: Supervisor de seguridad, ID 20917513, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 20000 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Técnico en mantenimiento, ID 20893214, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 11000 mensuales.
NO DAR CARTA SOLO A LOS INTERESADOS EN LA VACANTE PEDIRLES QUE ENVIEN SU CV AL NUMERO DE WHAT 4921240745: Jefatura de almacén, ID 20913254, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.
PEPSICO SABRITAS: Auxiliar de almacén, ID 20896608, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
REDCOMSE: Auxiliar administrativo, ID 20902253, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
REFACCIONES DON RITO: Supervisor de calidad, ID 20913323, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
REFACCIONES DON RITO: Vendedor de campo, ID 20913225, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
Door Center Automatizac: Asesor de ventas, ID 20898707, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
ECODRILL: Supervisor de Seguridad y Medio Ambiente, ID 20900978, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Auxiliar contable, ID 20914294, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
CIRCLE K: Inventarista, ID 20893197, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 10000 mensuales.
INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: Asistente educativo, ID 20899610, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID 20900283, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14700 mensuales.
REDCOMSE: Liniero eléctrico, ID 20902847, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10400 mensuales.
SOCIEDAD COOPERATIVA TRABAJADORES DE PASCUAL BOING: Agente de ventas boing, ID 20913847, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso., ID 20894855, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.
CORPORACION ACAT SA DE CV: Aux. en almacén, ID 20885636, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I.: Chofer, ID 20900973, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
CONTACTO TEC SERVICIOS Y CONSTRUCCION: Técnico instalador de cable, ID 20739755, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID 20894297, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SORIANA SÚPER/ GAVILANES: Personal de vigilancia., ID 20902834, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Personal de caja, ID 20910774, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ACEROS ESPECIALES: Ayudante general, ID 20913418, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ACEROS ESPECIALES: Chofer repartidor, ID 20913398, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CHEVROLET HERRERA: Ayudante de hojalatería y pintura, ID 20915427, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CHEVROLET HERRERA: Personal de hojalatería y pintura, ID 20915573, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS BENAVIDES: Asesor de ventas, ID 20916713, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20918909, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor ventas, ID 20918949, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Coordinador de ventas, ID 20910614, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 13500 mensuales.
EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Coordinador de ventas de brigada Squirt, ID 20918793, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 13500 mensuales.
ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Jefe de bodega, ID 20894145, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: Licenciada en educación (educadora), ID 20899616, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: Maestro de español, ID 20914479, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: Maestra de inglés, ID 20914476, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: Maestra psicóloga o pedagoga, ID 20914492, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: Docente de ingles preescolar, ID 20914507, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: Contador, ID 20914717, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
CAMIONERA DE DURANGO: Ayudante de mecánico a diésel, ID 20919063, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Operador en línea de producción, ID 20902891, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9900 mensuales.
ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Personal de caja, ID 20894175, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.
ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar de prevención/ Guardia de seguridad., ID 20894176, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer para comarca y bonito pueblo, ID 20899748, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
MEDICINA ALTERNATIVA: Médico general, ID 20918842, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor producción fundición, ID 20918991, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
RESTAURANTE HACIENDA DEL COBRE: Cajera/o facturista, ID 20913909, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8800 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20914290, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.
CABAÑA DEL BORREGO: Lava loza, ID 20893866, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: Operario de producción, ID 20902058, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
VENEGAS LOERA Y CIA SC: Recepcionista, ID 20914044, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
CHEVROLET HERRERA: Asesoría de ventas, ID 20915559, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES AGOSTO| FRESNILLO
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Oficial de servicios, ID 20892580, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Operador de scooptram, ID 20897907, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Oficial de soldadura para mina (fresnillo), ID 20914561, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 17600 mensuales.
CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: Operador de volteo, ID 20900570, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 17000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Operador de jumbo anclador, ID 20892550, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Operador de jumbo lineal, ID 20892568, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Chofer de servicios, ID 20896233, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Oficial de servicios, ID 20897913, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
HERMANOS BATTA SA DE CV: Subgerente, ID 20899024, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
PIPAS LEDESMA: técnico en aire acondicionado, ID 20900195, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Ayudante de albañil para mina, ID 20911830, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: Auxiliar de hotelería (fresnillo), ID 20896253, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10800 mensuales.
SAMS CLUB: Asesor digital, ID 20897834, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
OPERADORA DE AUTOPISTAS DEL ALTIPLANO: Cobrador para fresnillo, ID 20913617, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9866 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista para fresnillo, ID 20893743, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9500 mensuales.
CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: mecánico oficial Diesel, ID 20916255, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 26000 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Oficial mecánico de piso, ID 20914514, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 20000 mensuales.
VITROCAR: Instalador de parabrisas para fresnillo, ID 20899984, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.
TORTILLAS REGIAS: Operador de producción, ID 20895101, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CREMERIA AGROPECUARIO DE FRESNILLO: Cajera, ID 20899396, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
CAJA POPULAR PIO XII: Auxiliar de crédito, ID 20899650, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
KIA FRESNILLO GRUPO CALETTO AUTOMOTRIZ ORIENTAL DE ZACATECAS: Asesor de ventas para fresnillo, ID 20901399, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
HERRERA MOTORS DE ZACATECAS / CHEVROLET: Coordinador de entregas, ID 20911532, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
HERRERA MOTORS DE ZACATECAS / CHEVROLET: Asesor de ventas, ID 20911523, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO TORRES CORZO AUTOMOTRIZ: Personal ejecutivo para call center, ID 20913967, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: Oficial perforista, ID 20916462, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16400 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Oficial de voladuras, ID 20892609, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 18000 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Oficial de albañil, ID 20911833, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16800 mensuales.
CUKULCAN CONCRETOS: Operador de camión revolvedor, ID 20893996, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16800 mensuales.
DICOM: Eléctrico para interior mina, ID 20894881, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.
DICOM: Mecánico para reconstrucción jumbos, ID 20894906, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.
DICOM: Mecánico en equipos de zarpeo, ID 20894925, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.
DICOM: Operador de retroexcavadora, ID 20894936, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16000 mensuales.
EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: Electricista de servicios, ID 20916484, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.
CEMENTATION MINING MEXICO: Operadores volteo, ID 20896242, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
TECMIN SERVICIOS SA DE CV: Operador de pipa, ID 20899105, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Ayudante de Mecánico, ID 20914524, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Mecánico, ID 20897918, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
Grupo Logístico Minero: Personal técnico en equipos Sandvik (fresnillo), ID 20896210, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 30000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Eléctrico, ID 20897919, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
Especialistas en Mantenimiento Motus SA de CV: Mecánico en Diesel y Gasolina para fresnillo, ID 20918727, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
IP LINKS: Paramédico/a para fresnillo, ID 20892689, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 12000 mensuales.
Grupo Logístico Minero: Personal técnico en equipos Epiroc (fresnillo), ID 20896205, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 30000 mensuales.
GPC MANTENIMIENTO: Personal técnico eléctrico, ID 20901370, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12800 mensuales.
GPC MANTENIMIENTO: Personal técnico en refrigeración, ID 20901350, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12800 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Auxiliar de soldador (fresnillo), ID 20914563, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
VEGATI: Encargado de Turno (Supervisor de Producción) (Fresnillo), ID 20902831, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
Grupo Logístico Minero: Personal técnico en equipos Caterpillar (fresnillo), ID 20896196, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 30000 mensuales.
TECMIN SERVICIOS SA DE CV: Residente experto en barrenación a diamante, ID 20918882, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 25000 mensuales.
CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: Supervisor ambiental, ID 20916295, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 24000 mensuales.
IP LINKS: Supervisor de seguridad, ID 20917441, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 20000 mensuales.
DICOM: Supervisor de mantenimiento a equipo pesado, ID 20894043, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.
QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: Oficial soldador, ID 20893389, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: Oficial albañil, ID 20893422, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: Oficial pintor, ID 20893429, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO: Asesor de crédito individual, ID 20899036, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.
COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO: Asesor de crédito grupal para Juan Aldama, ID 20900454, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.
COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO: Asesor de crédito grupal para rio grande, ID 20900450, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.
VAZLO: Supervisor de contabilidad, ID 20893913, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.
METSO MEXICO: Técnico en Mecánicos en equipos de Minería (Fresnillo), ID 20914329, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 10000 mensuales.
ECODRILL: Chofer de servicios para fresnillo, ID 20895169, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Supervisión de seguridad, ID 20914574, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.
CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: Auxiliar administrativo, ID 20916295, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.
CARNE MART: Tablajero (temporal 3 meses), ID 20902827, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
TECMIN SERVICIOS SA DE CV: Supervisor de mantenimiento, ID 20900440, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 15000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Supervisor de seguridad, ID 20897923, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 14000 mensuales.
SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: Supervisor y mantenimiento, ID 20901294, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 9430 mensuales.
SODEXO MEXICO: Cocinero mayor, ID 20902892, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 13200 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Operador de grúa hiab, ID 20911836, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
INTERCON SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA SA DE CV: Guardia de seguridad para fresnillo, ID 20898020, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: Operador de elevador, ID 20916506, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 9200 mensuales.
SERVICIOS:
• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 LunSab 7am - 7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!
• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38
• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642
AUTOS:
• MOD 2024 CHEVROLET CAPTIVA PREMIER COLOR ACERO AUT 9,512 KM $460,000.00 INF. 492 100 4031
• MOD 2019 NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT 37,340 KL $270,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2024 GMC CANYON AT4 COLOR
NEGRO AUT 24,919 KM $1,050,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2022 CHEVROLET CAVALIER RS
COLOR NEGRO AUT 59,992 $290,000.00
INF. 492 100 4031
•MOD 2019 KIA SORENTO EX PACK COLOR
ROJO AUT 64,960 KM $355,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2023 CHEVROLET SILVERADO CUS-
TOM COLOR BLANCA AUT 63,679 KM $850,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2019 CHEVROLET TRAX LT COLOR ROJA AUT 95,399 KM $240,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2024 CHEVROLET CAVALIER RS COLOR BLANCO AUT 4,674KM $330,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2023 BUICK ENCORE LEATHER COLOR NEGRO AUT 43,797 KM $450,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2016 VW GOLF COMFORT LINE COLOR ACERO AUT 171,571 KM $230,000.00 INF. 492 100 4031
• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031
• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098
• Seat modelo ibiza transmisión manual modelo 2024 color blanco km 24000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Peogeot modelo 208 transmisión manual modelo 2014 color negro km 104000 precio $158,000.00 informes al 4921068444
• Gmc modelo denali transmisión automatico modelo 2018 color blanco km 74000 precio $740,000.00 informes al 4921068444
• Chevrolet modelo camaro transmisión automatico modelo 2013 color gris km 175000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Cupra modelo leon transmisión automatico modelo 2020 color gris km 70000 precio $460,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2017 color gris km 59000 precio $488,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo civic transmisión automatico modelo 2022 color azul precio $430,000.00 informes al 4921068444
• Ford modelo explorer transmisión automatico modelo 2017 color azul km 90000 precio $330,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo city transmisión automatico modelo 2018 color plata km 93000 precio $220,000.00 informes al 4921068444
•Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2019 color blanco km 49000 precio $850,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 92000 precio $368,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo patriot transmisión manual modelo 2010 color plata km 120000 precio $125,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 90000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2024 color blanco km 21000 precio $599,000.00 informes al 4921068444
• Kia modelo sportage transmisión automatico modelo 2020 color negro km 91000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo jetta mk transmisión automatico modelo 2015 color azul km 133000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Nissanmodelo march transmisión manual modelo 2021 color gris km 70000 precio $219,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión manual modelo 2013 color blanco km 140000 precio $198,000.00 informes al 4921068444
•uzuki modelo swift transmisión automatico modelo 2020 color rojo km 94000 precio $240,000.00 informes al 4921068444
• Nissan modelo sentra transmisión automatico modelo 2020 color gris km 147000 precio $230,000.00 informes al 4921068444
PROPIEDADES EN RENTA:
Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•
Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor,
Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con
cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador