Autoridades de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) monitorean a tres personas que “bebieron agua del mismo recipiente” que la paciente con rabia, quien continúa “grave” en el Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la capital. Los especialistas descartaron que la joven de 17 años pueda sobrevivir, debido a que la demora de casi un mes para su atención médica agravó su estado de salud.
En tanto, Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la SSZ, informó que, si bien faltan algunos estudios para confirmar que la paciente tiene rabia, “prácticamente tiene los síntomas: fotofobia, hidrofobia, fiebre y malestar general”.
MUNICIPIOS A10
VALPARAÍSO BÚSQUEDA
POSITIVA: HALLAN DOS CUERPOS EN LAS TIJERILLAS
LUIS MOYA
ASESINAN A DOS HOMBRES EN COLONIA 20 DE NOVIEMBRE ALERTA A8
INICIAN DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
● EN LA TRANSMISIÓN de La Mañanera del Pueblo, el gobernador David Monreal Ávila dio el banderazo de arranque a las Rutas de la Salud, que cubrirán con medicamentos a las 151 clínicas de IMSS Bienestar en el estado. El modelo tiene como objetivo garantizar que las 8 mil 61 unidades de primer nivel de atención cuenten con el suministro completo y permanente de insumos médicos, lo que eliminará retrasos y fraccionamientos en la entrega. STAFF METRÓPOLI A7
FALLECE JOSÉ ESTEBAN MARTÍNEZ
● ESTE JUEVES se informó el fallecimiento del artista plástico José Esteban Martínez, a los 74 años. La comunidad artística, amigos y autoridades de cultura lo recordaron y despidieron con emotivos mensajes y fotografías a través de redes sociales. Gestores de cultura y otros espacios, como El Tunal de Fresnillo y el Centro de la Gráfica Zacatecas, lamentaron el fallecimiento del artista, “quien dejó un legado inigualable”. ESAÍ RAMOS CULTURA A11
Retiran protesta; no hay para tecnológicos
GOBIERNO ADVIERTE DÉFICIT PARA RESPONDER A DEMANDAS
Trabajadores de institutos tecnológicos bloquearon el bulevar, Ciudad Administrativa y Sefin; condenan la intervención, pero acordaron reuniones con las autoridades
DAVID CASTAÑEDA
ALEJANDRO WONG
Agentes estatales y de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) desalojaron a maestros y trabajadores de los seis Institutos Tecnológicos Superiores del Estado que mantenían bloqueado el bulevar metropolitano, para exigir respeto a su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).
En el segundo día de protestas, los docentes también bloquearon los accesos a Ciudad Administrativa, de donde las fuerzas del orden también los retiraron. Acordaron que los directores de cada plantel se reunirán con las autoridades. Los trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de
DENUNCIAS
FUERZAS de seguridad retiraron el autobús que bloqueaba el bulevar.
Educación Superior (SNES) denunciaron desde el lunes la violación al CCT debido a que no se aplica el “corrimiento de plazas”, es decir, recategorización y asignación de vacantes.
BIENESTAR, ABIERTO A
INVESTIGACIONES: ROSALES
METRÓPOLI A3
Además, exigieron al gobierno estatal los recursos federales que se perdieron por los procedimientos administrativos que no presentó la Secretaría de Finanzas (Sefin).
Jesús Carlos Marcial Padilla,
ECONOMÍA
ENCUENTRO DE NEGOCIOS
ABRE OPORTUNIDADES
METRÓPOLI A3
● JEREZ DE GARCÍA SALINAS. El ayuntamiento donó 9 mil 748 cajas de medicamentos para quimioterapias, hipertensión arterial, dolor neuropático, fiebre infantil, alergia, antidepresivos, artritis, osteoporosis, micosis (hongos) y crisis convulsivas, gracias a la gestión realizada de 13 millones de pesos por la diputada Julia Olguín Serna. CUQUIS HERNÁNDEZ MUNICIPIOS A10
EL JUNIOR, EN MANOS DE JUSTICIA MEXICANA
director del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF), el único que está sin clases, afirmó que no hay recursos para el corrimiento de plazas que exigen los docentes.
METRÓPOLI A2
DESAPARECIDOS
PROPONEN A FISCAL
ZACATECANA PARA CNB
METRÓPOLI A5
● A 47 DÍAS de su arresto en Estados Unidos, Julio César ‘N’ ya se encuentra recluido en el penal de Hermosillo, Sonora. Enfrenta acusaciones de delincuencia organizada y tráfico de armas. MARTÍN AVILÉS OVACIONES O9
GARANTIZA EL MINERAL SEGURIDAD PARA FERIA
● EL ALCALDE Javier Torres garantizó que más de 300 elementos de distintas corporaciones de seguridad brindarán vigilancia durante las actividades feriales.
CARLOS LEÓN FRESNILLO A9
FERNANDO MERINO
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que el gobierno de México haya firmado un acuerdo con la Administración Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) para implementar el Proyecto Portero, con el objetivo de frenar el tráfico de fentanilo y metanfetaminas a través de la frontera entre ambos países. El lunes, la DEA emitió un comunicado en el que anuncia la implementación del Proyecto Portero, consistente en la capacitación de elementos de seguridad mexicanos por parte de funcionarios militares, de inteligencia y fiscalías estadounidenses para desarrollar estrategias en conjunto. EL FINANCIERO F12
● NORMA PIÑA, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dio ayer por concluida una etapa en el tribunal constitucional y un periodo de ataques permanentes contra los ministros desde todos los frentes de la ‘4T’. Dijo que será la sociedad y la historia quienes los juzgarán. DAVID SAÚL VELA EL FINANCIERO F15
MONREAL HAY “PRESIONES FUERTES” AL GASTO; SE NECESITA REFORMA FISCAL
● ANTE su estimación de que, “conociendo a la presidenta Claudia Sheinbaum, no creo que haya nuevos impuestos” en el Paquete Económico de 2026, el líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, advirtió que “hay una presión fuerte en el gasto” y consideró que sí debe implementarse una reforma fiscal. EL FINANCIERO F14
USWALDO Pinedo, secretario de Salud.
Acordaron que directores de tecnológicos se reúnan con las autoridades; maestros condenan intervención de los agentes
DAVID CASTAÑEDA
FOTOS: LIBRADO TECPAN
Agentes estatales y de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) desalojaron a maestros y trabajadores de los seis Institutos Tecnológicos Superiores del Estado que mantenían bloqueado el bulevar metropolitano, para exigir respeto a su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).
En el segundo día de protestas, los docentes también bloquearon los accesos a Ciudad Administrativa, de donde las fuerzas del orden también los retiraron.
PENDIENTES CON PLAZAS
Los trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES) denunciaron desde el lunes la violación al CCT debido a que no se aplica el “corrimiento de plazas”, es decir, recategorización y asignación de vacantes.
Además, exigieron al gobierno estatal los recursos federales que se perdieron por los procedimientos administrativos que no presentó la Secretaría de Finanzas (Sefin).
Durante la jornada de protestas de este martes, el grupo de maestros de los tecnológicos de Fresnillo, Jerez de García Salinas, Río Grande, Sombrerete, Loreto y Tlaltenango de Sánchez Román tomó desde las 7 horas de nueva cuenta el complejo de Ciudad Administrativa y bloqueó ambos sentidos del bulevar, a la altura de la plaza Bicentenario.
Pasadas las 10 horas, con el resguardo de policías estatales antimotines, agentes de la DPVP retiraron con una grúa el autobús en el que llegaron los manifestantes y que utilizaron para cerrar la vialidad en el sentido Zacatecas-Guadalupe. En un ambiente de tensión, los agentes formaron un cerco para evitar que los maestros impidieran las maniobras.
Rompen policías bloqueos del magisterio
UNIFORMADOS RETIRAN DOCENTES DE BULEVAR Y CIUDAD ADMINISTRATIVA
REPLIEGUE
El grupo de manifestantes se replegó y apostó en el bulevar, en el sentido Guadalupe-Zacatecas, con la condición de retirar el bloqueo vial hasta conseguir que les devolvieran el camión y se estableciera una mesa de trabajo, lo que ocurrió hasta las 14:30 horas. Un desalojo similar se intentó en Ciudad Administrativa y en las oficinas de la Sefin, que mantenían tomadas desde el lunes.
Policías estatales y elementos de la DPVP llegaron en varias patrullas para retirar a los maestros y quitarles la lona que colocaron en la entrada principal del complejo de oficinas, las cuales abrieron.
Al contrario de lo ocurrido en el bulevar, al exterior de las oficinas de la Sefin los maestros evitaron que los policías retuvieran sus vehículos.
SIN POSIBILIDADES
Jesús Carlos Marcial Padilla, director del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF), el único que está sin clases, afirmó
que no hay recursos para el “corrimiento de plazas” que exigen los docentes.
En conferencia de prensa, expuso que en los tres meses que lleva al frente de la dirección, ha atendido 10 de los 40 puntos de un pliego petitorio que entregaron los maestros y trabajadores.
Pero insistió en que la solicitud de las 50 plazas que hay para “corrimiento” durante este año no se puede debido a que se necesitarían más recursos económicos.
Reconoció que aunque la lucha de los trabajadores es legítima, la petición de escalafón en las plazas no se puede atender actualmente, ya que esta casa de estudios se mantiene de la aportación peso a peso entre el gobierno federal y estatal.
Ante esta situación, explicó que dentro del CCT, el cual corresponde atender al gobierno estatal, de otorgarse el “corrimiento de plazas” se tendría un desfase en el presupuesto de más de 2 millones de pesos, es decir, aumentaría a 17 millones 947 mil 583.
Agregó que el pago para los trabajadores, correspondiente a 47 días de bonos extraordinarios y a “un boquete financiero del instituto”, también dificultan la asignación de plazas.
Entre el pago de estos bonos, los cuales ya se tienen cubiertos, y con el “corrimiento de plazas”, el déficit podría aumentar a 6 millones 345 mil 691 pesos, “esto sin contar con el aumento salarial”.
“Ahorita estamos en condiciones financieras difíciles y para este semestre estamos justos con el recurso para terminar el año”, advirtió el directivo, al reiterar que resultan inviables los movimientos de plazas que reclaman los trabajadores.
Destacó que, pese a este difícil panorama financiero, es un director de puertas abiertas: “yo he invitado a los líderes para gestionar los recursos para el año que entra”.
SINDICATO RESPONDE
Tras el desalojo de las manifestaciones con la fuerza pública, Ismael Sánchez Pérez, delegado del SNES, reprobó el actuar de las autoridades, al afirmar que “es lamentable la forma en cómo el gobierno reprime la libertad de expresión y asociación”.
En respuesta a que no había recursos para el “corrimiento de plazas”, el delegado sindical dio a conocer que el sindicato solicitó a la Auditoría Superior del Estado (ASE) que fiscalice a los tecnológicos.
Consideró que el déficit de recursos, que mencionó el director del ITSF, es una falta grave del gobierno del estado
Sin condiciones para atender demandas: SGG
■ El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, defendió que no hubo represión ni ataques en el retiro de la manifestación en el bulevar metropolitano por parte de profesores de tecnológicos estatales.
“Nunca hemos usado la fuerza. Nunca hemos violentado el derecho a la libre expresión”, aseguró. Sin embargo, expuso que el gobierno también debe
escuchar a aquellos que exigen su derecho a la movilidad. “Por eso es que sin uso de la fuerza, estuvo Derechos Humanos presente, retiramos no a los manifestantes, pero sí al camión que estaba bloqueando el bulevar, porque está dentro de nuestras facultades”, expresó.
El funcionario reveló que por parte de la Coordinación General Jurídica interpusieron una denuncia en contra de dos
personas, que dijo, están plenamente identificadas.
Advirtió que por ahora no hay condiciones para atender las demandas de los profesores de los tecnológicos, “no podemos darles una recategorización ahorita, de manera arbitraria, porque estamos hablando de cerca de 60, 70 millones de pesos y hay que recordar que acabamos apenas de pagar la nómina magisterial y el aumento”.
El incremento que pagaron al magisterio, explicó, representa cerca de 300 millones de pesos anuales “y todavía no recibimos el dinero de la Federación”.
En las protestas de docentes de tecnológicos participan de los planteles de Sombrerete, Jerez, Loreto, Tlaltenango, Río Grande y Fresnillo; en éste último, Rodrigo Reyes recordó que enfrentan un déficit de 4 millones de pesos.
DESPLEGARON un importante operativo.
El PRI no es agitador: Peña
■ El Partido Revolucionario Institucional (PRI) no es agitador ni promotor de alguna situación que altere las condiciones de gobierno en Zacatecas, aseguró el líder estatal del instituto político, Carlos Peña Badillo.
Exigió una disculpa a Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, quien declaró que el partido tricolor estaba detrás de protestas de los tecnológicos.
“Qué falta de criterio, qué irresponsabilidad, qué falta de madurez política”, enfatizó.
Ante los bloqueos en el bulevar de la capital por parte de profesores de tecnológicos estatales, Peña Badillo consideró que “por supuesto que genera incomodidad, molestia, en los derechos de muchos otros ciudadanos que transitan en las carreteras.
“Pero tampoco se puede amenazar o amedrentar a quienes hacen uso de su derecho para exigirle al gobierno estatal o federal, sensibilidad, atención y cumplimiento de compromisos”.
Acusó una falta de criterio y razonamiento, al referir que las protestas en tecnológicos estatales son un tema sin intervención partidista.
y que son los responsables de cubrir los gastos. “No sabemos si el recurso ya se gastó o en qué se gastó”, enfatizó.
El líder deslindó a la protesta de cualquier partido político, al afirmar que es una lucha por sus derechos labores.
Afirmó que en la manifestación participó solo un grupo representativo de maestros y trabajadores, en respuesta a los señalamientos del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, quien acusó que algunos de los inconformes están ligados al partido Revolucionario Institucional (PRI) y que no eran más de 30 personas quienes mantenían tomada Ciudad Administrativa.
Luego de mantener casi ocho horas el bloqueo en el bulevar metropolitano en el sentido Guadalupe-Zacatecas, los maestros se retiraron hasta que las autoridades del gobierno estatal les
RESPONDE A CARLOS PEÑA
Reyes Mugüerza dijo que no tiene por qué disculparse con el PRI, luego de que el líder estatal de este partido, Carlos Peña Badillo, negó que ellos estuvieran detrás de las protestas, como afirmó el funcionario.
“Que el PRI pida disculpas por el 68, por el Fobaproa, que pida disculpas por haber dejado el Zacatecas más violento de nuestra historia”, manifestó. ALEJANDRO WONG
Consideró graves los señalamientos que hizo el senador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Saúl Monreal Ávila, sobre presuntos actos de corrupción en la entrega de apoyos de la Secretaría del Bienestar.
Advirtió que habría personas fallecidas por las que se estarían cobrando apoyos y expuso que este tema amerita una denuncia formal para que se investigue.
Además, ante la falta de atención del gobierno estatal, advirtió que “va a haber incluso ayuntamientos que decidan no realizar informe, por la falta de condiciones para dar respuesta a la problemática”; sin embargo, no quiso mencionar en qué Municipios podría ocurrir esta situación.
ALEJANDRO WONG
ofrecieron una mesa de trabajo en la Sefin y se comprometieron a devolverles el camión retirado durante el desalojo realizado por policías.
ACUERDAN MESA DE DIÁLOGO
Al reunirse representantes de los tecnológicos regionales y subsecretarios de Finanzas, Educación y de gobierno del estado, acordaron “establecer una mesa de diálogo abierta y constructiva para atender sus demandas”, informó Omar Carrera Pérez, subsecretario de Concertación y Atención Ciudadana. “Mantenemos firme el compromiso de evitar bloqueos en la ciudad”, agregó.
Por su parte, el delegado del SNES, dio a conocer que el acuerdo es que hoy “iniciamos una mesa resolutiva con cada uno de los directores de los institutos sobre documentos oficiales”
TAMBIÉN los retiraron de Ciudad Administrativa.
CON UNA GRÚA quitaron el camión que bloqueaba el bulevar.
RODRIGO Reyes Mugüerza.
Dan recomendación por acoso en primaria
ALEJANDRO WONG
La CDHEZ emitió la recomendación
04/2025 a las autoridades de la Secretaría de Educación (SEZ) y de una escuela primaria, las cuales, ante un incidente que involucra a dos menores, no emprendieron oportunamente los protocolos de prevención, detención y actuación en casos de abuso
Piden becas para mujeres violentadas
TEXTO Y FOTO: ALEJANDRO WONG
Este martes, durante la sesión de la Comisión Permanente en el Congreso del Estado, se presentó una iniciativa para otorgar becas a mujeres víctimas de violencia y situación de riesgo, así como a sus dependientes, con la finalidad de que puedan concluir sus estudios de educación básica, media superior y superior.
La legisladora Dolores Trejo Calzada propuso la reforma a la Ley d e Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Vi olencia, a fin de que el estado adquiera la obligación de dar dichas becas.
En este sentido, al exponer su iniciativa, destacó que el sistema educativo “debe combatir la ignorancia, sus cau sas y efectos, las servidumbres, los fanatismos, los prejuicios, la formación de es tereotipos, la discriminación y la violencia, especialmente la que se ejerce contra la niñez y las mujeres”.
Por otro lado, un grupo de pensionados acudió al Congreso del Estado para entregar un documento, con el fin de solicitar la asignación de recursos suficientes en el presupuesto 2026, el cual se leyó en la sesión. El documento pide el cumplimiento de las sentencias dictadas por el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Zacatecas (Trijazac), en relación con los descuentos mensuales de 6% efectuados a las pensiones del I nstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).
sexual infantil, acoso escolar y maltrato. En junio de este año, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) terminó la investigación sobre este caso, de la cual resultó la siguiente información: Una madre de familia encontró a su hijo llorando porque le habían llamado la atención, debido a supuestos sonidos y señas obscenas que le hizo a un com-
pañero; sin embargo, aseguró que no fue él, sino este último cometió los actos indebidos.
Ante ello hubo una queja, pero el personal docente no lo notificó de manera oportuna a la dirección, si bien posteriormente se hicieron reuniones al respecto.
En una de esas juntas, la madre de uno de los menores reconoció que su hijo había visto videos de contenido para adultos, y a raíz de eso había tenido cierto tipo de comportamientos.
ESCALADA
El problema fue tal que los padres de uno de los menores
decidieron cambiarlo de plantel.
Por su parte, la CDHEZ determinó que las autoridades educativas fueron omisas en atender la situación.
Por ello, se emitió la recomendación en la que ordenan inscribir en el Registro Estatal de Víctimas a uno de los menores, así como determinar si requiere atención psicológica. También se ordena a la SEZ iniciar un procedimiento de responsabilidad en contra de la directora del plantel y dos docentes.
Ya hay solución para conflicto en Agronomía
ARMANDO FLORES LLAMA AL DIÁLOGO
Afirma que hay una ruta de solución al conflicto que mantiene desde el jueves en paro de labores a los maestros de Agronomía y se atienden los reclamos en la prepa 2
DAVID CASTAÑEDA
El rector interino de la Universidad
Autónoma de Zacatecas (UAZ), Armando Flores de la Torre, informó que ya hay una ruta de solución al conflicto que mantiene desde el jueves en paro de labores a los maestros de la Unidad Académica de Agronomía, asimismo, atendieron los reclamos de maestros de la preparatoria 2. Desmintió las acusaciones de que la asignación de carga laboral o incluso de bases haya sido por favoritismos y en violación al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), ya que explicó que para otorgar éstas “hay un sindicato y hay instancias donde se resuelven estos conflictos”.
Flores de la Torre destacó que a través del sindicato “hay una tablita donde se genera una lista de puntajes” de las evaluaciones académicas de los profesores y
Los temas pendientes no se van a ir a un cajón, gracias a la buena comunicación con la nueva administración habrá continuidad con los procesos académicos, administrativos de extensión, vinculación y convenios”
ARMANDO FLORES DE LA TORRE, RECTOR INTERINO
sobre esta calificación se determina quién tiene derecho sobre alguna materia u otra.
Invitó a los inconformes a que impere el diálogo y que se agoten las instancias antes de afectar a los estudiantes, por lo que insistió en que actualmente hay mesas de trabajo para analizar las peticiones de los docentes de Agronomía y de la maestra de la preparatoria 2.
Reconoció que con la mediación de los conflictos durante este regreso a clases, a diferencia de otros ciclos, el 98 por ciento de la UAZ pudo iniciar sin contratiempos y afirmó que hay un buen panorama para solucionar ese 2 por ciento restante, que corresponde a los dos planteles que estuvieron en paro.
En el caso de Agronomía, dijo, faltan unos detalles por resolver con los maestros, como sus reclamos de asignación de la carga laboral, pero consideró que van en buen camino para que lo más pronto posible puedan iniciar clases los más de 1 mil 100 alumnos inscritos.
Expuso que al cambiar la administración como es el proceso actual, “habrá que esperar los nuevos lineamientos para que con las nuevas autoridades den
continuidad a la resolución de los conflictos y resolverlos de forma gradual”.
CAMBIO DE ADMINISTRACIÓN
Con relación al avance del proceso de entrega recepción de la administración universitaria, Armando Flores detalló que en esta semana iniciaron con la primera etapa de transición que corresponde al cambio de los directores y directoras de unidades académicas y coordinadores de área.
Destacó que el jueves culminará la primera fase de transición al rendir protesta el Consejo Universitario para posteriormente dar paso al cambio de personal de los espacios administrativos.
Esta segunda fase comenzará la próxima semana, la cual concluirá con el cambio y toma de protesta de la Rectoría.
Flores de la Torre puntualizó que los temas pendientes no se van a ir a un cajón, sino que gracias a la buena comunicación con la nueva administración “habrá continuidad con los procesos académicos, administrativos de extensión, vinculación y convenios”.
Arranca Encuentro de Negocios; vínculo entre proveedores locales y empresas
ÁNGEL LARA
Con el propósito de superar las barreras y facilitar la vinculación entre las grandes empresas y los proveedores locales, este martes comenzó el primer Encuentro de Negocios 2025, el que culmina hoy. Mediante este foro, organizado por la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), las grandes industrias tendrán apertura y facilitarán la incorporación, como sus proveedores, de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) locales, las que advierten que los requisitos exigidos son el mayor obstáculo para integrarse.
A este encuentro asisten casi 400 proveedores zacatecanos, que son las Mipymes que tienen su dirección fiscal en el estado, y tendrán de manera personalizada sus entrevistas con representantes de las mineras asentadas en la entidad, informó Jorge Miranda Castro, secretario de Economía, durante la inauguración en el Centro Platero.
Precisó que los proveedores tendrán acercamientos con representantes de nueve empresas de los sectores minero, industrial y comercial, como Capstone Copper, Fresnillo PLC, Panamerican Silver, Aura Minerals, Newmont Peñasquito, Orla Camino Rojo, Aprocal, Coppel y Cesantoni, las cuales participarán con 27 compradores, además de preverse más de 400 reuniones de negocios con proveedores zacatecanos.
Esto con la intención de ofrecer sus servicios para impulsar el desarrollo económico, la generación de empleo y el fortalecimiento del mercado interno.
Mediante un comunicado se dio a conocer que entre las principales necesidades manifestadas por las empresas participantes destacan:
Material para la construcción, alimentos y bebidas, uniformes, equipo de transporte, de seguridad y EPP, así como de oficina, ropa y calzado. Además de señalética, materiales de limpieza y de laboratorio, refacciones automotrices, bombas, acero estructural, aditivos para concreto, lámparas mineras, medicinas y productos farmacéuticos, entre otros.
CLÁUSULAS DIFÍCILES DE CUMPLIR Jesús Torres Castañón, representante de la empresa RAIS, dedicada al servicio de eventos musicales y artísticos, explicó
que buscan integrarse a la proveeduría de empresas mineras para cualquier tipo de festividad que realicen. Expuso que ha sido difícil convertirse en proveedores debido a los requerimientos que solicitan las grandes industrias e incluso el gobierno del estado. “Hay requisitos como padrón de proveedores y buscamos que los músicos tengan un respaldo, una estructura y base legal para que se incorporen como proveedores locales”. Al respecto, representantes de una empresa de transportes mencionaron que en ocasiones las grandes empresas exigen cierto tipo de cláusulas que les resulta difícil de cumplir. Sin embargo, expusieron que durante este encuentro una de las garantías es que las mineras y grandes empresas flexibilizarán los requisitos a fin de que sean más accesibles y ellos puedan ser tomados en cuenta como proveedores.
Por su parte, Rocío Aldaba Andrade, representante de una empresa de uniformes y equipos de protección, que ya es proveedora de mineras, afirmó que estos encuentros funcionan para tener un acercamiento más directo con las grandes industrias y así conocer tanto las necesidades y las formas de colaborar. Reconoció que como emprendedores de pequeños negocios al comenzar lo hacen con pocos recursos, pero poco a poco se van convirtiendo en “el corazón de las comunidades”.
“LOS RESPALDAMOS SI NOS RESPALDAN”
Durante la inauguración del primer Encuentro de Negocios 202, el secretario de Economía destacó que la industria minera en Zacatecas representa 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que sí se vincula a las Mipymes entonces “lograremos que esa aportación crezca a 15 por ciento”.
Afirmó que el efecto de la minera Fresnillo PLC es el dinamismo en la economía del muni cipio. “Por eso estamos ocupados por vincular a nuestros proveedores, prestadores de servicios, a quienes realizan obra para que puedan hacerlo en la industria minera”. Miranda Castro insistió que se respaldará a la industria minera siempre y cuando se respalde a los proveedores y prestadores de servicio zacatecanos.
SECRETARÍA DEL BIENESTAR
ES HONESTA: ROSALES
Pide delegada investigar presunta corrupción
TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE
“S i hay pruebas que se investigue, estoy abierta a las denuncias”, aseveró Adilene Rosales Romero, delegada de la Secretaría del Bienestar, en respuesta a los señalamientos del senador morenista, Saúl Monreal Ávila, quien pidió se investigue a la dependencia por presunta corrupción en el manejo de programas sociales.
La funcionaria aseguró que la dependencia es “ho-
nesta”, donde desde hace siete años se implementó la política social, “se vieron muchas cosas efectivamente de estos actos de corrupción que por fortuna con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se fueron terminando”.
Reconoció que previamente a la instalación de la Secretaría del Bienestar “sí vivían los adultos mayores muchos actos de corrupción en los que derivado de la pensión se les pedía un apoyo o algún tipo de dádiva, pero eso se terminó”.
Rosales Romero expuso que
las manifestaciones registradas en semanas pasadas en la dependencia por madres de familia, qu ienes exigían el pago de las becas para personas con discapacidad, se han resuelto con la entrega de las tarjetas.
Explicó que “derivado de que los retroactivos no son pagos inmediatos, se les pagarían en los tres primeros bimestres, a partir de este momento ellas ya recibieron un bimestre”.
Sobre los presuntos actos de maltrato por parte de funcionarios de la Secretaría del Bienestar en Fresnillo, que denunciaron
también las madres, la delegada precisó que no se realizó una investigación sino que implementaron una serie de capacitaciones debido a que las personas con discapacidad necesitan una atención particular. Estas capacitaciones, dijo, se realizan con la Secretaría de Salud y con el Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad “que nos han ayudado a formarnos en una mejor atención al público y a la derecho a la salud”.
EL EVENTO se lleva a cabo en el Centro Platero.
DOLORES TREJO propuso una reforma a fin de que el estado brinde los apoyos.
CORTESÍA
EL DIARIO NTR
PELEA JUEZ CON DIPUTADOS SINALOENSES
PURO VENENO
El magistrado presidente, Carlos Villegas, presume que el Tribunal de Justicia del Estado es muy honrado, pero el Poder Judicial federal ya es harina de otro costal. Rodolfo García Camacho, juez federal y candidato derrotado en la elección, se echó encima a los diputados de Sinaloa, quienes ya lo denunciaron por fraude procesal. Gerardo Octavio Vargas, alcalde de Ahome, está acusado de desvíos millonarios y corrupción. No tardaron en desaforarlo y separarlo del cargo. Pero como Gerardo alegó tener arraigo en Zacatecas, el expediente 1832/2025 llegó a las manos de Rodolfo. Aunque el caso sigue en proceso, el juez Rodolfo ordenó que reinstalaran a Vargas en el cargo. Obviamente, los diputados no quieren eso y señalan al juez de estar ‘maiceado’. En tanto, el alcalde desaforado se dice perseguido por el gobernador sinaloense, Rubén Rocha.
EL MODUS OPERANDI
Para el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, las manifestaciones ya tienen “modus operandi”. Con la toma de Ciudad Administrativa y el bloqueo del bulevar que hicieron profes de tecnológicos estatales, Rodrigo acusa que es una estrategia de “secuestro, extorsión y chantaje”. Y pese a esas protestas, los profes no consiguieron nada, pues el secretario de Gobierno jura que no hay dinero para las recategorizaciones que piden. Lo único que ofrece la gobernanza son “mesas de diálogo”, ésas por las que el SNTE cada cuando vuelve a manifestarse. Por cierto, Reyes reconoció que “la comunicación de todo el trabajo que hecho el gobernador no ha sido efectiva”. ¿Será por eso que se fue David Vega de la dirección de Imagen Institucional? Lo dicen sus propios cercanos: el problema es que no le ayudan a David Monreal.
GAMÓN EN LA UAZ
Las lenguas viperinas recriminan la inclusión del abogado Darío Gamón, quien defendió al ex rector Rubén Ibarra, como docente en la UAZ. Pero Gamón aclara que ya impartía materias, por honorarios, desde octubre del año pasado, mucho antes de que estallara el escándalo por señalamientos contra Rubén por abuso sexual en contra de una niña, de los que posteriormente se declararía culpable. Los venenosos también cuentan que Fernando Hazael Huerta sería el próximo jurídico de la UAZ, cuando Ángel Román sea el rector. Hazael no puede negar su cercanía con Rubén. Pasó toda la noche en los juzgados del penal de Cieneguillas en aquella audiencia en que Ibarra confesó el delito… y salió libre.
TÍMIDA PETICIÓN
Ya no es lo mismo el movimiento de pensionados del Issstezac sin Marcelino Rodarte, ahora concentrado en los asuntos de la Sección 58 del SNTE. Ayer, una pequeña comisión de pensionados fue a la Legislatura a entregar un escrito para que en el presupuesto de 2026 se asignen recursos y así se cumplan las sentencias del Tribunal de Justicia Administrativa, en relación con los descuentos del 6 por ciento mensual a las pensiones. Fue una tímida petición. Dávila Rangel tomó el mando ante la salida de Marcelino, pero sus capacidades de protesta y alboroto contra la gobernanza no son las mismas que las de Rodarte. Y aun esta batalla para que el gobierno le haga caso.
SE PIERDEN
DIPUTADAS FEDERALES
Muchos ya se olvidaron de que la morenista CholeLuévano y la petista Ana Luisa del Muro son diputadas federales. Ninguna de las dos tiene presencia significativa en sus distritos, ni Choleen el de Fresnillo ni Ana Luisa en el de Guadalupe. Tampoco figuran mucho en la Cámara Alta. Ni siquiera en sus respectivas bancadas.
Este miércoles, el gobernador David Monreal estará en el Batallón de Infantería de Fresnillo y anunciará la estrategia de seguridad para este municipio. ¿Habrán invitado al alcalde JavoTorres?
“Nwww.ntrzacatecas.com
RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA FELIPE ANDRADE HARO
o deberíamos estar buscando
héroes, deberíamos estar buscando buenas ideas”.
(Noam Chomsky)
Y sí, lo que le falta a nuestra juventud es buscar ideas frescas, novedosas que, en lugar de repetir formas comunicativas de control hegemónico, se transformen en proyectos de liberación.
La neta es que los chavos de hoy se han vuelto hijos del algoritmo. Qué comer, a dónde pasar el fin de semana, qué ropa usar, diseñadores y estupideces por el estilo.
Mientras las bibliotecas se han convertido en museos de letras, las redes sociales no han sido sino la nueva forma de formación moral e intelectual. Te dicen: “Es que lo vi en Facebook; Tik Tok enseña nuevas formas de vestir”, y así van por las calles cargando una pesada losa sobre la espalda.
Y, además, se sienten tan felices de navegar con un diccionario hecho a la medida, con frases y palabras, que el mismísimo Cervantes caería
Freddie Freeloader
Los chavos de hoy se han vuelto hijos del algoritmo. Qué comer, a dónde pasar el fin de semana, qué ropa usar, diseñadores y estupideces por el estilo. Mientras las bibliotecas se han convertido en museos de letras, las redes sociales no han sido sino la nueva forma de formación moral e intelectual. Te dicen: “Es que lo vi en Facebook; Tik Tok enseña nuevas formas de vestir”, y así van por las calles cargando una pesada losa sobre la espalda.
fulminado por un rayo de ignorancia. Evito señalarlas porque, la pura neta, me avergüenzo de tanta nimiedad. Lo que sí es importante señalar es que en términos educativos y de conocimiento vamos para atrás, en términos generales obvio. Sobran ejemplos de los nuevos héroes de la jumentud moderna; adivinaron: los llamados influencers Esos que contrata el gobierno estatal para ladrar emotivas conferencias desuperaciónpersonal Chale.
Pues resulta que las benditas redes sociales, con su nuevo código moral, señalan con dedo flamígero a quienes se toman la libertad de insultar, calumniar,
denigrar, a personas por su origen social. Y es ahí donde nacen epítetos como #Lord o #Lady, para calificar a estos sujetos repugnantes que circulan como el pan nuestro de cada día.
Qué importa que el país se caiga a pedazos, que la criminalidad aumente, que las instalaciones médicas no tengan insumos. Todo el rencor social se asocia con personas que la riegan gacho en su diario acontecer, víctimas del estrés o de alguna enfermedad mental (desde la ansiedad y la depresión, hasta trastornos más complicados).
Así han nacido, para la posteridad, personajes como las Ladies de Polanco, Lady Profeco, Lord Ferrari, Ladies Invasoras,
Lady Racista, Lady Chiles, Lady Reportera y una lista de personajes sublimados a actores de las redes, criticados por muchos sin el menor conocimiento de su actuación. Algunos estudiosos de las redes, señalan que pregonar sus actitudes machistas, misóginas, racistas, le hace bien a la sociedad porque, etiquetarlas, cumplen una función de denuncia y visibilización de problemáticas estructurales como el clasismo, el racismo y la impunidad. Pero, el pero de siempre, estas actitudes, de entrada, ya prejuzgan una conducta y, en el peor de los casos, se toma la justicia por propia mano. Vean el caso de #Lady Racista, quien, al salir del juzgado donde fue citada por haber insultado con epítetos racistas a un policía, fue insultada y bañada con agua o algún otro líquido, de esos que manchan el honor, por parte de varios sujetos ante la complacencia de la chota Digo, ¿a estos cuates quien les dio la autorización para agredir a una persona? Independientemente de su conducta, existen autoridades encargadas de sancionar, en términos de las leyes, a quien cometa un ilícito, pero no existe ninguna norma que permita a la raza a que se pase de lanza. Hace poco, un amigo me platicaba lo siguiente: “La otra vez un méndigo escuincle mugroso, se subió al cofre de mi carro para limpiarme el parabrisas y lo único que hizo fue dejarme sus nalgas pintadas. Pinches indios deberían de correrlos de los semáforos”.
Y sí, este Lord Nissan se molestó porque su nave, según él, quedó manchada. Ya después me platicó lo de Lady Racista muy molesto: “Pinche vieja extranjera, debería de meterla a la cárcel por decirle indio y negro al policía”. Sí, doble moral tenemos, la moral de las redes sociales que juzgan y linchan. Éste es México, el hogar del surrealismo. ¡Chale!
CONOCE TUS DERECHOS
DRA. MARICELA DIMAS REVELES*
Derechos Humanos de los Niños
Los Derechos Humanos (DH) de los niños son un tema fundamental que debe ser protegido y garantizado en todas las sociedades del mundo, los
niños son un grupo vulnerable que requiere de especial atención y cuidado para asegurar su bienestar y desarrollo adecuado, pues son sujetos de derechos y no objetos de protección.
Esto significa que los infantes tienen derecho a ser tratados con dignidad y respeto, a ser escuchados y tomados en cuenta en todas las decisiones que les afecten.
Los DH de los niños están fundamentados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Convención sobre los Derechos del Niño, dos instrumentos internacio-
Fiscal zacatecana, candidata para la CNB
SU PLAN DE TRABAJO SERÁ PRIORIZAR LA COLABORACIÓN INSTITUCIONAL
Montes Márquez consideró necesario privilegiar la identificación humana mediante perfil genético, huellas digitales y odontología para hacer frente al rezago que se tiene en el SMF
LANDY VALLE
La fiscal especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares en Zacatecas, Deysi Janett Montes Márquez, es candidata a titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Este martes, la zacatecana fue entrevistada, junto con otras dos aspirantes, por integrantes de la Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas, cuyos colectivos implementan estas acciones con el objetivo de socializar los perfiles y que las familias conozcan a quien podría ser el próximo titular de la comisión.
Durante su entrevista, Montes Márquez consideró necesario privilegiar la identificación humana mediante perfil genético, huellas digitales y odontología para hacer frente al rezago que se tiene en el Servicio Médico Forense (SMF), como se ha implementado en diversas entidades.
“Tenemos tantas herramientas que se pueden hacer y replicar lo que se ha hecho en el estado de Zacatecas […] recabar huellas en todos esos cuerpos que se requiera para poder identificarlos, revisar que todas las fiscalías tengan vigente ese convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE) y que lo ejerzan”, explicó.
Asimismo, expuso que para
este proceso es necesaria la colaboración de los colectivos para emitir fichas de identidad.
BÚSQUEDAS EN VIDA
Ante el cuestionamiento de los familiares sobre el acceso a búsquedas en vida o en campo para los colectivos, Deisy Montes expuso que es importante estar presente en todo el país para revisar las necesidades de los colectivos. Además de la creación de policías especializados.
“Para poder tratar ese tipo de tema se necesita eso, no solamente es saber de un solo tema, sino de varios, incluyendo este tipo de búsquedas, hacer convenios con los estados y con la seguridad para que también ellos provean de policías especiales que puedan propiciar o puedan cuidar en esas búsquedas”, explicó.
RED TELEFÓNICA DE AUXILIO
Para el Programa Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Pnbp), la fiscal zacatecana propuso una red telefónica a nivel nacional, en la que se pueda dar ayuda a las personas víctimas indirectas de la desaparición, con el objetivo de que sea orientado. “A dónde tiene que ir, en dónde tiene que denunciar. [Se podría] verificar inclusive en esta línea telefónica si la persona no
nales que han sido adoptados por la mayoría de los países del mundo.
Una de las garantías fundamentales de los niños es a la vida, a la supervivencia y al desarrollo. Todos los infantes tienen derecho a vivir en un entorno seguro y saludable, a recibir alimentación adecuada, atención médica y educación de calidad.
Los gobiernos y la sociedad en su conjunto tienen la responsabilidad de asegurar que estos derechos sean respetados y protegidos en todo momento.
Otra garantía importante de los niños es a la igualdad y la no discriminación. Todos los menores de edad, sin importar
su origen étnico, género, religión, discapacidad o cualquier otra condición, tienen derecho a ser tratados de manera justa y equitativa. La discriminación en contra de los niños es inaceptable y debe ser combatida en todas sus formas.
Los menores también tienen derecho a la protección contra la violencia, el abuso y la explotación. Ningún infante debería ser maltratado, abusado o explotado de ninguna manera.
Los gobiernos tienen la responsabilidad de garantizar que se tomen medidas para prevenir y sancionar todas las formas de violencia contra los niños, así como de proporcionarles el apoyo y la protección necesarios en caso de que sean
víctimas de violencia. Además, los infantes tienen derecho a la participación y a la libertad de expresión. Los niños tienen el derecho de expresar sus opiniones, de ser escuchados y tomados en cuenta en todas las decisiones que les afecten. Los gobiernos y la sociedad en su conjunto deben asegurarse de que se respete y promueva la participación activa de los niños en la vida pública y en todos los ámbitos de la sociedad.
TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS. *PresidentadelaComisión deDerechosHumanosdelEstadodeZacatecas(CDHEZ)
Todo listo para el CREO MX; impulso para emprendedores
ÁNGEL LARA
Lse encuentra detenida o si está en algún estado. [La meta es] que sea una línea telefónica a nivel nacional donde puedan prestar este auxilio”, mencionó.
De igual manera, destacó que su plan de trabajo será priorizar la colaboración institucional. “Hacer convenios con que se tenga que ser necesario para poder facilitar a los colectivos”.
Propuso facilitar la información a las víctimas, evitar los trámites y tener presencia en todo el país, es decir, “hacernos presentes, que se lleven búsquedas simultáneas entre los estados”.
a Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) presentó la cuarta edición de CREO MX 2025, que se realizará el 14, 15 y 16 de octubre en el Centro Platero con el objetivo de promover el desarrollo y crecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y emprendedores, en un entorno de innovación y creatividad. Entre las novedades de esta edición, se anunció que el sector minero se incorpora con programas de emprendimiento y responsabilidad social. Un patrocinador privado
Obstruye circulación base de la Ruta 4
TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR
Residentes de la colonia Francisco E. García, mejor conocida como El Ete, denunciaron que los operadores de la Ruta 4 de transporte público utilizan la calle Del Depósito como base, obstruyendo regularmente la circulación y bloqueando las salidas a las calles Santa Clara y De la Araña. Los afectados detallaron que la situación los obliga a realizar recorridos adicionales para llegar a sus hogares. Además, “Batallamos bastante con la salida de vehículos y para encontrar estacionamiento. El acomodo
de los camiones siempre es obstructivo y en ocasiones tapan ambos sentidos de la calle”. Por su parte, los transportistas defendieron su presencia en el área argumentando que han utilizado este sitio como base durante un periodo prolongado, ya que antes el lugar era un terreno amplio; sin embargo, el crecimiento urbano ha generado las actuales complicaciones. Asimismo, manifestaron que no consideran que exista un problema real, alegando que mantienen “acuerdos” con algunos vecinos para utilizar la calle como punto de concentración de sus unidades.
aportará un capital semilla de 325 mil pesos, además de acompañamiento en asesoría y capacitación continua. Asimismo, durante el evento se realizará el hackathon, el cual representa un impulso en ciencia y tecnología, y que ahora contará con capital semilla y mentorías tecnológicas. Esta última actividad está enfocada a la juventud y a las mujeres para desarrollar y monetizar la creatividad a través dinámicas y compartir ideas, discutir, perfeccionarlas, mejorarlas y actualizarlas sobre una base de conocimiento científico, tecnológico o de innovación, explicó Hamurabi Gamboa Rosales, director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt).
PROGRAMA
INTEGRAL
Juan Carlos Ostolaza Cortés, director general del Centro de Competitividad de México (CCMX), expuso que CREO MX tiene como propósito impulsar el crecimiento de los emprendedores y las Mipymes zacatecanas, otorgándoles herramientas y sobre todo el acompañamiento e inspiración que necesitan para hacer realidad las ideas. Refirió que más que un evento es un programa integral diseñado para brindar herramientas a los emprendedores para que impulsen ideas, proyectos o negocios a través de capacitación, consultoría, acompañamiento y vinculación con expertos.
“Se busca convertir las ideas en modelos de negocios sostenibles, escalables y sobre todo con impacto positivo”, explicó. Ostolaza Cortés destacó que desde la primera edición de CREO MX ha promovido la vinculación efectiva entre las Mipymes, instituciones públicas y privadas que brindan apoyo, así como el acompañamiento de empresas que fungen como mento-
res dentro de las actividades a desarrollar a lo largo de tres días en el estado. Agregó que durante las tres ediciones se han atendido más de 2 mil 500 asistentes, “que forman parte de una comunidad nacional” con la idea de que se puedan conectar entre todos los emprendedores a nivel nacional”, además a lo largo de estos tres años se generaron ventas de más de 220 mil pesos.
EL PASO AL EMPRENDIMIENTO
Karla Guardado Oropeza, secretaria de las Mujeres, destacó que esta edición será el impulso para que las juventudes y mujeres de Zacatecas den el paso hacia el emprendimiento.
“Desde la Semujer participaremos con un foro femenil en el que mujeres emprendedoras compartirán sus experiencias y aprendizajes, para motivar a más zacatecanas a iniciar y consolidar sus proyectos productivos”, precisó. Por su parte, Jorge Miranda Castro, secretario de Economía, informó que la cuarta edición de Creo MX refleja una política continua de apoyo al emprendimiento y un esfuerzo interinstitucional con la participación de dependencias del gobierno del estado, empresas, instituciones privadas y organismos.
Afirmó que año con año ha crecido el número de participantes y de aliados; como ejemplo la edición 2024, en la que se registró la asistencia de 1 mil personas y fueron parte del evento empresas e instituciones de educación superior con una inversión conjunta de más de 2 millones de pesos.
“Estamos seguros de que en esta edición 2025 superaremos con creces estas cifras, gracias a la confianza y colaboración de todos nuestros aliados, comenzando por el centro de competitividad México”, aseveró.
DEYSI
LAS AUTORIDADES dieron a conocer que el evento se llevará a cabo el 14, 15 y 16 de octubre.
CORTESÍA
LAS UNIDADES bloquean el paso en la calle Del Depósito.
Consultivo de Obra Pública.
Anuncian siete obras para Guadalupe
STAFF
FOTOS: CORTESÍA
Durante la quinta sesión del Comité
Consultivo de Obra Pública de Guadalupe, se presentaron y discutieron siete obras que se encuentran en puerta, las cuales buscan mejorar la infraestructura urbana, educativa y social del municipio.
A través de un comunicado, se detalló que los proyectos a reali zarse son:
una barda perimetral en el jardín de niños Temoatzin y en la primaria Francisco Villa; un aula de usos múltiples en el jardín de niños Miguel Hidalgo y Costilla, así como el mantenimiento de camellones, aunque no especificaron dónde.
También se construirá una red eléctrica en la avenida Independencia, una techumbre en la manga del Lienzo Charra, en su segunda etapa; y una pista de carreras BMX Supercross en la Unidad Deportiva de Guadalupe.
Estamos demostrando que no es necesario endeudarse para hacer obra pública en favor de la ciudadanía”
JOSÉ SALDÍVAR ALCALDE, PRESIDENTE MUNICIPAL
TODO EN REGLA
Todas las obras, informaron, están avaladas por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Zacatecas y los consejos directivos de los colegios de Ingenieros Civiles y de Arquitectos.
Du rante la sesión, José Saldívar Alcalde, presidente municipal, resaltó que todas las obras se ejecutarán con base en un gasto ordenado, transparente y con un equipo serio y profesional.
“Estamos demostrando que no es necesario endeudarse para hacer obra pública en favor de la ciudadanía”, expuso.
Cabe señalar que Guadalupe es de los pocos municipios a nivel nacional que contemplan la figura del Consejo Consultivo en cuanto a proyección y ejecución de obras, finaliza el comunicado.
Zacatecano mateatleta gana bronce mundial
EN DA NANG, VIETNAM
Derek Elías Ortiz participó junto a otros tres estudiantes para representar a México en el nivel secundaria
STAFF
El zacatecano Derek Elías Ortiz obtuvo medalla de bronce en la International Mathematics Competitions (IMC) 2025, realizada del 14 al 19 de agosto en Da Nang, Vietnam.
El originario de Pánuco triunfó en la categoría de equipos en el nivel de secundaria, también conocido como International World Youth Mathematics Competition (IWYMIC).
La competencia abarcó pruebas individuales y en equipo en temas de aritmética, álgebra, geometría, combinatoria, lógica y razonamiento estratégico, las cuales se realizaron en inglés, con traducciones locales.
Además, se realizaron actividades complementarias, como seminarios en enseñanza, innovación educativa, tecnología e inteligencia artificial, así como intercambios entre estudiantes internacionales y locales, visitas turísticas y presentaciones culturales.
En esta ocasión participaron aproximadamente 526 estudiantes, 234 de primaria y 267 de secundaria, acompañados por 181 profesores y 100 invitados internacionales, representando 31 países y territorios.
RECONOCIMIENTO
Una vez se anunció la hazaña de Derek Elías, la Olimpiada Estatal de Matemáticas (OEM) del estado, mediante un comunicado, expresó: “Tus padres, tu familia, entrenadores y el equipo de la OEM Zacatecas estamos muy orgullosos de tu desempeño mundial.
“San Antonio del Ciprés, Pánuco, Zacatecas y México estamos agradecidos por tu disciplina, compromiso, esfuerzo y pasión en el maravilloso mundo de la matemática”.
RESULTADOS DE MÉXICO
En esta ocasión, México participó en el IMC con dos equipos de cuatro integrantes cada uno, por nivel, el de secundaria (IWYMIC) y el de primaria, llamado Elementary Math International Contest (EMIC).
Los mateatletas mexicanos obtuvieron tres medallas de bronce en la categoría individual: dos en EMIC y una en IWYMIC, así como tres menciones honoríficas, repartidas de la misma manera.
En tanto, en la categoría de grupos se obtuvieron dos preseas: una de plata en nivel primaria, siendo la primera vez que el país obtiene una en esta categoría; y una de bronce, en secundaria.
La delegación mexicana también recibió un trofeo especial como la “más amistosa” en la noche cultural.
31
PAÍSES concursaron
234
ALUMNOS de primaria participaron
267
ESTUDIANTES de secundaria compitieron
100
INVITADOS internacionales asistieron
STAFF
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de la capital desplegará un operativo durante las Morismas de Bracho, pues en esta edición, a realizarse el 31 de agosto, se buscará obtener el Récord Guinness por la representa-
ción histórica más grande del mundo.
En este operativo también participarán el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y las policías Estatal Preventiva (PEP) y Metropolitana (Metropol).
Aunado a ello, la SSPM solicitó el apoyo de la población “para evitar el consumo de bebidas alcohólicas durante el evento”. Actualmente, elementos de seguridad de la capital realizan vigilancia permanente durante los ensayos previos a la festividad, con el fin de que todo se realice en orden.
GUADALUPE es de los pocos municipios a nivel nacional que tienen este comité.
PEPE SALDÍVAR encabezó la sesión del Comité
DEREK ORTIZ consiguió la presea en la categoría de grupos de nivel secundaria.
LA REPRESENTACIÓN se llevará a cabo el 31 de agosto.
Dan banderazo a Rutas de la Salud
DISTRIBUIRÁN MEDICAMENTO A 151 CLÍNICAS DEL IMSS BIENESTAR
Se repartirán paquetes logísticos homologados con 147 fármacos esenciales para el primer nivel de atención
STAFF
FOTOS: CORTESÍA
Durante la transmisión de La Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador David Monreal Ávila dieron el banderazo de arranque a las Rutas de la Salud, que distribuirán medicamentos a las 151 clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) en Zacatecas.
Este programa tiene como objetivo garantizar que dichos recintos cuenten con el suministro completo y permanente de insumos médicos, lo que eliminará retrasos y fraccionamientos en la entrega, se informó en un comunicado. El documento precisa que la estrategia consiste en la conformación de paquetes pre armados y homologados, diseñados con base en un diagnóstico de consumo real en cada clínica. Cada kit incluye 147 me-
dicamentos autorizados para el primer nivel de atención y un volumen estandarizado de 1 mil 900 piezas por paquete, suficiente para cubrir la demanda mensual de cada centro de salud. Los medicamentos están definidos por los Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronam), lo que garantiza que cada paciente reciba tratamientos basados en las mejores prácticas científicas y con apego a la evidencia médica.
1,900
PIEZAS contiene cada paquete
1 MES tardarán en mandar más paquetes pre armados
5 DÍAS dura la primera etapa de entrega
Es así que en la primera etapa, los equipos estatales prepararon y empacaron más de 15 millones de piezas de medicamentos y material de curación. Miles de camiones recorrerán las 23 entidades federativas donde se implementa el programa, a excepción de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán.
En el país se entregarán más de 10 mil paquetes logísticos a las unidades médicas. “Estos envíos se repetirán mes con mes, lo que asegura un abasto continuo y estable en beneficio de la población”, se lee en el boletín.
También se precisa que desde este martes y hasta el 23 de agosto se entregarán más de 10 mil paquetes en las 8 mil 61 unidades de primer nivel de atención en todo el país con 1 mil 6 rutas.
HOSPITALES, LA PRÓXIMA SEMANA
Durante La Mañanera, Claudia Sheinbaum señaló: “A partir de hoy entra este nuevo proceso de distribución de medicamentos. De aquí al fin de semana se reparten en los centros de salud y van a seguir haciéndolo.
“Y la próxima semana inicia la distribución de esta misma forma en todos los hospitales. Los oncológicos ya tuvieron su distribución la semana pasada.
LOS BENEFICIADOS
Las Rutas de la Salud estarán en los estados que son parte del IMSS Bienestar:
l Baja California l Baja California Sur l Campeche l Ciudad de México l Colima l Chiapas l Guerrero l Hidalgo l Estado de México l Michoacán l Morelos l Nayarit l Oaxaca l Puebla l Quintana Roo l San Luis Potosí l Sinaloa l Sonora l Tabasco l Tamaulipas l Tlaxcala l Veracruz l Zacatecas
Entonces, vamos avanzando y mejorando este gran sistema de salud del IMSS Bienestar”.
“ABASTO AL 100%”
El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, explicó que las Rutas de la Salud son una estrategia en conjunto con la Secretaría de Salud y Birmex. “Las rutas son parte del modelo de atención enfocado en el primer nivel de atención del IMSS Bienestar, donde cada centro de salud en cada comunidad y vecindario pueda revisar al paciente y a su médico más cercano a través de kits pre armados y organizados.
“Vamos a cubrir el abasto al 100 por ciento cada mes eliminando barreras administrativas y logísticas que fraccionaban los
insumos y limitaban el acceso a medicamentos tan importantes como hipoglucemiantes, analgésicos o antihipertensivos”, afirmó Alejandro Svarch. En un video presentado en la mañanera, se explicó que “bajo este nuevo esquema contaremos con vehículos y rutas dedicadas a que cada unidad reciba de manera programada los insumos médicos necesarios para cubrir la demanda de la población”. Al respecto, el director del IMSS Bienestar aseguró: “La idea es que todos los centros de salud tengan el mismo número de medicamentos autorizados por el modelo de atención para aplicarse en el primer nivel de atención con un volumen estandarizado, y ése es el número de consultas que damos en los centros de salud por un mes”.
DESDE ESTE MARTES y hasta el 23 de agosto se entregarán paquetes en los centros de salud. LA CEREMONIA se llevó a cabo en la avenida Hidalgo en el Centro Histórico.
ALERTA ROJA
Se incendia vivienda; desconocen la causa
LIBRADO TECPAN
Este martes se prendió en llamas una casa ubicada en la calle ferrocarril, en la colonia Pánfilo Natera. Entre las afectaciones se registraron muebles, ropa y artículos electrónicos.
Fue antes de las 14 horas que el incendio se reportó al Sistema de Emergencias 911, por lo que al sitio se trasladaron bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
Gracias a la pronta respuesta, los vulcanos controlaron a los pocos minutos las llamas y evitaron que se propagaran. Se presume que el fuego inició en una de las habitaciones, pero se desconocen las causas.
Fuentes cercanas a las investigaciones revelaron que la vivienda se encontraba sola al momento del percance, por lo que no hubo lesionados.
Una vez apagado el incendio, el lugar fue ventilado y enfriado. Posteriormente, fue puesto a disposición de la Policía de Investigación (Pdi), que indagará las causas del siniestro.
Hay 2 muertos y un herido tras doble ataque armado
DESCONOCEN IDENTIDAD DE LAS VÍCTIMAS
Las agresiones se registraron en Luis Moya y Calera; en ambos casos los responsables evadieron a las autoridades
LIBRADO TECPAN LUIS MOYA
Este lunes se registraron dos ataques armados. En Calera de Víctor Rosales asesinaron a dos jóvenes y en Luis Moya hubo un hombre herido. Se des -
DURANTE LABORES DE BÚSQUEDA EN LOBATOS
Halla FGJE restos óseos en Valparaíso
STAFF
VALPARAÍSO
El primer hecho se reportó durante la tarde del lunes, cuando sujetos armados arribaron a la colonia 20 de Noviembre, en Luis Moya, y dispararon de forma directa contra dos hombres.
El hecho fue alertado a las corporaciones policiales, que se movilizaron hasta la escena del crimen acompañados de paramédicos. Al arribar y revisar a ambas víctimas, los rescatistas confirmaron que habían fallecido.
Posteriormente, la escena del crimen fue desalojada y puesta a resguardo por las autoridades.
En tanto, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) le -
Aseguran 39 máquinas tragamonedas en Pánuco
STAFF PÁNUCO
La Fiscalía General de la República (FGR) ordenó el cateo y el aseguramiento de 39 máquinas tragamonedas ubicadas dentro de un inmueble en la comunidad El Tepozán, por violar la Ley
SE
Federal de Juegos y Sorteos.
De acuerdo con los hechos, el Ministerio Público (MP) inició carpeta de investigación tras una denuncia anónima, en la cual se reportó que en una bodega de la localidad había máquinas tragamonedas.
Por lo anterior, elementos de la Policía Federal Ministerial, en coordinación con peritos de la institución y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), ejecutaron una orden de cateo y aseguraron 39 máquinas.
Cabe señalar que no hubo personas detenidas, por lo que lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), que continuará con la integración de la carpeta de investigación para resolver conforme a derecho corresponda. conoce la identidad de las víctimas y el paradero de los agresores.
vantó ambos cuerpos y los trasladaron a la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para tratar de identificarlos.
LO BALEAN EN CALERA
El segundo ataque sucedió alrededor de las 22:30 horas del lunes en la comunidad Ramon Lopez Velarde, también conocida como Toribio, en Calera. Un hombre terminó con heridas de bala tras ser el blanco de un ataque directo.
Tras pedir ayuda, al sitio arribaron elementos de seguridad y paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes atendieron a la víctima y determinaron llevarla a un hospital. Se desconoce su estado de salud.
Finalmente, la zona quedó a resguardo de agentes de la Policía de Investigación (Pdi) y de la DGSP, quienes se encargaron de abrir la carpeta del caso y levantar los indicios.
En labores de búsqueda, este martes personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó del hallazgo de restos óseos en la localidad Lobatos, los cuales ya se encuentran en resguardo de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para su procesamiento e identificación.
Mediante un comunicado, la fiscalía detalló que encabezó acciones de prospección de búsqueda en un
polígono del cerro Las Tijerillas, rumbo a la comunidad mencionada, y se recorrieron 12 kilómetros. En las acciones participó personal de la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Fiscalía Especializada de Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares. Además, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano y representantes de colectivos.
Hombre se ahoga en estanque de Loreto
LIBRADO TECPAN LORETO
Un hombre de 40 años, identificado como Enrique, murió ahogado dentro de un estanque conocido como El Bordo, ubica-
Tractocamión
se sale del camino y vuelca
MARCEL RODRÍGUEZ
SAIN ALTO
Un camión quinta rueda se volcó fuera del camino mientras transitaba la carretera federal 45, a la altura del monumento Trópico de Cáncer.
Durante la madrugada del martes, el conductor de la pesada unidad perdió el control del volante y quedó sobre uno de sus costados durante varias horas.
Pese a ello, se informó que el operador salió ileso. El percance provocó que los automovilistas disminuyeran la velocidad cuando circulaban por la zona.
Agentes de la Guardia Nacional (GN), Caminos y Carreteras, acudieron al lugar tras ser informados del incidente. Al presentarse, resguardaron el área y establecieron un perímetro de seguridad para evitar otro accidente.
Varias horas después, con apoyo de una grúa, los elementos retiraron el tractocamión y la caja que remolcaba, los cuales fueron trasladados a una pensión mientras se deslindan responsabilidades.
do en la comunidad Santa Maria de los Ángeles. Los testigos refirieron que el hombre, originario de la localidad, se arrojó al cuerpo de agua poco antes de las 15 horas del martes y lo vieron nadar por algunos minutos. Sin embargo, repentinamente, lo perdieron de vista y solo vieron su gorra flotar.
Enseguida, los presentes entraron al agua para rescatarlo y llevarlo a la orilla, a fin de darle los primeros auxilios. Mientras tanto, otras personas alertaron a las autoridadesmedianteelSistema de Emergencias 911. Tras la llamada, se movilizaron hasta el lugar agentes y paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), pero a pesar de sus esfuerzos por reanimar a Enrique, murió en el lugar. Minutos después se pidió apoyo al personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), quienes arribaron al sitio para levantar el cuerpo y trasladarlo a sus instalaciones. A la par, uniformados de la Policía de Investigación (Pdi) comenzaron las primeras averiguaciones del caso.
LOS BOMBEROS controlaron las llamas.
EL APARATOSO incidente fue atendido en la madrugada.
ENCONTRABAN al interior de una bodega.
LAS AUTORIDADES ya procesan la zona del hallazgo.
CORTESÍA
Garantizan una feria blindada
MÁS DE 300 ELEMENTOS SE ENCARGARÁN DE LA SEGURIDAD
Además de la vigilancia al interior del recinto, el operativo incluirá patrullajes en avenidas principales, colonias de la zona urbana y comunidades rurales cercanas
CARLOS LEÓN
lalcaldeJavierTorres
ERodríguez aseguró que más de 300 elementos de distintas corporaciones de seguridad implementarán un operativo durante las actividades de la Feria de Fresnillo 2025, tanto dentro del recinto como en colonias y comunidades del municipio.
El dispositivo, detalló, estará conformado por la Guardia Nacional (GN), la Policía Estatal Preventiva (PEP), la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), el Ejército Mexicano y la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), las cuales trabajarán de forma coordinada para evitar incidentes y ofrecer tranquilidad a los asistentes.
“La seguridad estará garantizada al 100 por ciento mediante un operativo interinstitucional, con presencia constante todos los días de feria”, aseguró.
OPERATIVO EN DETALLE
El presidente municipal destacó que diariamente se desplegarán recorridos a pie, vigilancia con patrullas, módulos de atención y unidades como cuatrimotos dentro del perímetro de la feria, encargadas de inspeccionar el montaje y desmontaje de puestos; a la par, se resguardarán los locales comerciales hasta altas horas de la noche.
“Tendremos una feria com-
TRABAJA día y noche para que la feria funcione
pletamente blindada. Habrá cámaras de videovigilancia, arcos de detección metálica, detectores portátiles y filtros de revisión en los accesos principales. Nuestro compromiso es que sea una feria segura, familiar y con saldo blanco”, puntualizó. Además de la seguridad al interior del recinto ferial, el operativo incluirá patrullajes en avenidas principales, colonias de la zona urbana y comunidades rurales cercanas. Para ello, se establecerán rondines y puntos de vigilancia fijos.
A la par, el alacalde reconoció el respaldo del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, Arturo Medina Mayoral, quien “ha mostrado disposición para incrementar el número de elementos en los días de mayor afluencia”.
TAXIS SEGUROS
Uno de los puntos clave del operativo será la coordinación con los taxistas certificados, quienes recién recibieron distintivos oficiales para trasladar de manera segura a los visitantes.
Al respecto, Javo Torres explicó que los módulos de seguridad estarán en contacto constante con las bases de taxi para confirmar que cada pasajero llegue con bien a su hogar
También, habrá acompañamiento a personas en estado in-
conveniente, con el fin de prevenir altercados y garantizar su retorno seguro.
“Sabemos que muchos consumen bebidas alcohólicas. Si vemos a alguien en estado etílico lo acompañaremos a su casa, salvo que cometa una falta que amerite sanción. Queremos que todos disfruten con orden y en familia”, apuntó.
A MARCHAS FORZADAS
El alcalde señaló que, aunque el tiempo de preparación ha sido reducido, las instalaciones feriales están casi listas para la inauguración de mañana.
Recalcó que se trabaja día y noche para que la feria funcione correctamente desde el primer día, puesto que hay grandes
SE DESCONOCE CUÁNDO INICIARÁ EL REGISTRO EN EL MUNICIPIO
TEXTO Y FOTOS: CARLOS LEÓN
n Fresnillo aún no se tiene una fecha para iniciar con el registro de datos de la CURP biométrica, a pesar de que la Federación ya autorizó su implementación en algunos municipios del país. Aun así, el personal que se encargará de tomarlos ya asiste a una
capacitación que concluirá en algunos días.
Blanca Marina Trejo Vázquez, oficial del Registro Civil de Fresnillo, expuso que la aplicación de este nuevo servicio será paulatina y se tendrá una población objetivo como parte de una primera etapa; es decir, aún no se puede abrir el proceso al público en general. En ese sentido, expuso que
se espera atender de forma prioritaria a menores de edad y adolescentes que no tienen una identificación oficial, como la credencial del INE, o personas en situación de vulnerabilidad que necesitan tener certeza legal sobre su identidad, como podrían ser integrantes de grupos étnicos.
Será hasta que las autoridades municipales y estatales terminen de evaluar los recursos humanos y materiales necesarios que se podrá extender el servicio al resto de los habitantes.
UNA PRECISIÓN
La funcionaria local explicó que muchas personas, especialmente adultos mayores, comenzaron a llegar a las oficinas del Registro Civil para solicitar su CURP biométrica, pues pensaban que el trámite ya era obligatorio, pero no es así.
Ante ello, aclaró que las personas no deberán preocuparse
EN TOTAL operarán 90 taxistas en el perímetro y al interior del recinto.
Taxistas, aliados en la seguridad ferial
Tendremos una feria completamente blindada. Habrá cámaras de videovigilancia, arcos de detección metálica, detectores portátiles y filtros de revisión en los accesos principales. Nuestro compromiso es que sea una feria segura, familiar y con saldo blanco”
JAVIER TORRES RODRÍGUEZ, ALCALDE
expectativas entre las familias fresnillenses.
“Estoy seguro de que tendremos una muy buena feria. No vamos a descuidar ninguna colonia ni comunidad, porque también tendremos presencia preventiva fuera del recinto. Queremos un deleite familiar, con todos los gustos musicales, una feria que deje un saldo blanco y que todos la recuerden como una de las mejores”, expuso.
Por otra parte, Torres Rodríguez subrayó que el recinto ferial abrirá sus puertas desde las 9 horas para ofrecer desayunos y antojitos locales, además de actividades culturales previo a los conciertos estelares.
Finalmente, señaló que ésta será la edición 71 de la feria, la cual se espera sea una de las más concurridas.
■ Para garantizar un servicio de transporte seguro, ordenado y certificado durante la Feria de Fresnillo 2025, el alcalde Javier Torres Rodríguez entregó distintivos y mangas a más de 90 taxistas que operarán en el perímetro y al interior del recinto. Previo a la entrega, los conductores recibieron una capacitación integral por parte de la Secretaría Municipal de Turismo, con el objetivo de mejorar el trato a la ciudadanía, reforzar el enfoque turístico y ofrecer un traslado eficiente durante la temporada festiva.
CERTIFICACIÓN DE CONFIANZA
El alcalde agradeció la colaboración del gremio de transportistas y destacó que su participación será clave en el traslado de miles de habitantes y visitantes.
“Ésta es una muy buena época y una muy buena temporada para ustedes. Deseo que les vaya muy bien y gracias a este centenar de gente comprometida que está al frente de un volante”.
Aseguró que esta acción representa una certificación de confianza y coordinación entre las autoridades municipales y los prestadores de servicio. “Muchos ciudadanos que hoy no quieren venir a la feria con su vehículo, o que no tienen manera de trasladarse, lo harán a través de los taxis. Con esto certificamos y avalamos que lleguen con bien a sus domicilios”, indicó.
ALIADOS EN LA SEGURIDAD
Torres Rodríguez reconoció de manera especial a Pedro Márquez Torres, secretario general de la Unión de Propie-
Muchos ciudadanos que hoy no quieren venir a la feria con su vehículo, o que no tienen manera de trasladarse, lo harán a través de los taxis. Con esto certificamos y avalamos que lleguen con bien a sus domicilios”
JAVIER TORRES RODRÍGUEZ, ALCALDE
tarios de Autotransporte de Fresnillo, y valoró el trabajo del Comité Organizador de la feria por coordinar esfuerzos para realizar un evento seguro, familiar y con orden.
“Queremos una feria segura, una feria tranquila, por eso también estamos trabajando en esa materia”, subrayó. Enfatizó que los taxistas serán aliados importantes para fortalecer el desarrollo económico y turístico del municipio, ya que facilitarán el acceso al recinto ferial tanto a habitantes como a visitantes de otros lugares.
Según dijo, esta integración entre transporte y autoridades es muestra de una administración que busca ofrecer servicios de calidad a la población.
Por su parte, Pedro Márquez Torres agradeció al alcalde la entrega de distintivos y refrendó el compromiso del gremio de brindar un servicio responsable y con vocación social. Señaló que los choferes están preparados para atender con respeto y calidez a los usuarios, con el fin de que la feria se convierta en una experiencia positiva y segura para todos.
TEXTO Y FOTO:
si alguna escuela, institución o persona se los exige. Algunos directores de escuelas, expuso, habían generado confusión entre padres de familia al asegurar que era un requisito indispensable; sin embargo, la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) aún no exige este documento.
Aunado a ello, insistió en que se debe esperar el anuncio formal por parte del gobierno del estado o la Secretaría Gene-
ral de Gobierno para comenzar a otorgar citas y fijar un calendario de atención.
EN CAPACITACIÓN
Trejo Vázquez enfatizó que, por las limitaciones del equipo y del personal actual, se enviaron a capacitar a dos trabajadores con carácter de supervisores a la Dirección Estatal del Registro Civil, para operar la infraestructura biométrica. Aunado a ello, destacó que
el tiempo estimado para la expedición de una CURP biométrica oscila entre los 20 y 30 minutos por persona, según información preliminar de municipios donde ya se ha comenzado con el proceso. Sin embargo, advirtió que ese tiempo podría variar dependiendo de la experiencia de los operadores y del funcionamiento del sistema cuando inicie formalmente en Fresnillo.
SE
correctamente desde mañana.
CARLOS LEÓN
Monitorean a 3 que tuvieron contacto con joven con rabia
DESCARTAN QUE LA MENOR PUEDA SOBREVIVIR
La SSZ continúa las investigaciones y monitorea a las personas que pueden estar infectadas, entre ellas una niña de cinco años en Durango; en tanto, el especimen que la contagió sigue sin ser localizado
DAVID CASTAÑEDA
ADIFIEREN VERSIONES DEL CONTAGIO
l De acuerdo al reporte, el 22 de junio un zorrillo mordió un dedo de la mano de la menor, mientras ella dormía en su domicilio en Mezquital del Oro.
utoridades de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) monitorean a tres personas que “bebieron agua del mismo recipiente” que la paciente con rabia, quien continúa “grave” en el Hospital General de Zona (HGZ) 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la capital.
plegados en las zonas donde la paciente tuvo contacto con familiares y su círculo cercano de conocidos.
miología de la dependencia.
Tras confirmarse el caso se hicieron todos los cercos epidemiológicos, incluso aún hay equipos de trabajo de la SSZ des-
Anuncian vacunación de mascotas en El Mezquital
■ MEZQUITAL DEL ORO. A cinco días de confirmarse el caso de contagio de rabia en una joven de 17 años, el primero desde hace 38 años, este martes personal de la Jurisdicción Sanitaria con sede en Jalpa anunció una campaña de vacunación de perros y gatos en el municipio.
La alcaldesa Mónica Rodarte Dávila informó que recibieron 550 vacunas antirrábicas por parte de Edgar Villalpando Haro, coordinador de la Jurisdicción Sanitaria; y Omar Torres, responsable de Zoonosis e Intoxicación por Artrópodos.
D estacó que por el momento tienen cubierto 59.2
Exigen destituir a jefe de RH de Ojocaliente
CUQUIS HERNÁNDEZ
OJOCALIENTE
La regidora Glendy de la Rosa Vázquez exigió por escrito que en la siguiente sesión del Cabildo se destituya a Carlos Adrián Flores, jefe del Departamento de Recursos Humanos, por acoso laboral y autoritarismo en contra de los trabajadores.
Cabe mencionar que el señalado está vinculado sentimentalmente con Edgar Hernández Á lvarez, hermano de la presidenta honorífica del SMDIF, Ivon Fabiola Hernández Álvarez, lo que aceptó en entrevista el alcalde Juan Manuel Zambrano Jiménez.
Durante la sesión extraordinaria del Cabildo del viernes, la regidora expuso que persisten los casos de “hostigamiento laboral, abuso de autoridad y usurpación de funciones” por parte de Carlos Adrián. “A la fecha continúan las malas prácticas al interior de la Presidencia Municipal”.
Además, recordó, en una sesión de octubre de 2024 ya se referían diversos casos de acoso que enfrentaba en ese momento la base trabajadora. Añadió que al inicio de la administración se despidió injustificadamente a al menos 150 emp leados, quienes interpusieron una denuncia contra el ayuntamiento.
por ciento de la vacunación de animales domésticos y con los biológicos recibidos atenderán al resto.
Aunque aún no se establece una fecha para administrar las dosis, detalló que la campaña será responsabilidad del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar), a cargo de Carlos Hernández Magallanes.
En tanto, comentó la alcaldesa, el Municipio se encargará de promover la jornada y exhortar a las familias a participar en la campaña de vacunación de perros y gatos, por lo que pidió acudir.
Por otra parte, añadió, el 23 de septiembre habrá jornadas de
“Ya se trabaja en Mezquital del Oro y en esta semana se acudirá a Valparaíso”, informó Jorge Armando Solís Flores, subdirector de Epide-
de la jornada está por confirmarse.
esterilización de mascotas, de acuerdo a lo indicado por las autoridades sanitarias.
Finalmente, lamentó que este caso ocurra a un año de que Mezquital del Oro fuera escenario de un brote fuerte de dengue que puso en la mira al municipio.
CUQUIS HERNÁNDEZ
EL AYUNTAMIENTO surtirá clínicas rurales, comunidades y colonias.
Donan 9 mil 748 medicamentos en Jerez
CUQUIS HERNÁNDEZ JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El ayuntamiento donó un total de 9 mil 748 cajas de medicamentos para quimioterapias, hipertensión arterial, dolor neuropático, fiebre infantil, alergia, antidepresivos, artritis, osteoporosis, micosis (hongos) y crisis convulsivas, gracias a la gestión realizada de 13 millones de pesos por la diputada Julia Olguín Serna. Esta campaña se realiza mediante el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) y bajo la vigilancia del médico general de la dependencia, Gustavo Díaz Rodríguez. El alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos dio a conocer que los fármacos, que caducan hasta el próximo año, se surtirán a habitantes de comunidades y colonias jerezanas conforme a sus recetas médicas. En caso de no contar con ésta y se tenga un padecimiento, el médico del SMDIF la proporcionará.
DISTRIBUCIÓN
Sobre el abasto de las seis clínicas de salud rurales de Jerez de García Salinas, Martha Alamillo Guzmán, directora del SMDIF, informó que se trabaja en coordinación con el Centro de Salud para abastecerlas, pero aún esperan que las autoridades indiquen cómo se hará la entrega.
Mientras tanto, aseguró, se avanzará en la distribución del medicamento, que incluso llegará al Centro de Readaptación Social (Cereso) del municipio.
En tanto, Estefana Casas González, presidenta honorífica del SMDIF, indicó que las pr imeras cajas de medicinas ya se llevaron en ruta a Los Haro, Palmas Altas y Guadalupe Victoria.
El SMDIF invitó a la población que requiera algún medicamento a acudir a su Jefatura de Salud, de las 8 a las 15 horas, para surtir sus recetas o pedir una consulta médica.
Agregó que se da tratamiento profiláctico a tres personas que tuvieron contacto directo con la joven: dos personas de Zacatecas y una niña de cinco años que radica en Durango. Ellas recibirán un esquema de cinco vacunas antirrábicas y monitoreo médico, hasta confirmar que ya no hay riesgo de más contagios.
“Tenemos tres contactos estudiados de alto impacto, a quienes ya se les inició un esquema de tratamiento, porque tuvieron contacto con fluidos de la paciente, es decir, tomaron agua del mismo vaso, de la misma botella”, detalló.
Respecto a la menor de Durango, detalló, “hace 28 días bebió agua de la misma botella de la paciente”, por lo que implementaron medidas conjuntas con el estado vecino para iniciar los procedimientos de vacunación.
BUSCAN ZORRILLO INFECTADO
Solís Flores detalló que el personal de la SSZ también investiga a toda la familia de la paciente y la movilidad que tuvo durante casi un mes antes de ser internada por el deterioro en su salud. “Nuestro trabajo es que ha -
Fue hasta el 13 de agosto que la joven solicitó atención médica en un centro de salud en Ameca, Valparaíso, donde la refirieron al Hospital Rural No. 82 de Vicente Guerrero, Durango. La paciente fue trasladada el mismo día al Hospital General de Zona (HGZ) 1 del IMSS en Zacatecas, donde aún permanece en terapia intensiva, “grave”. En contraste, la alcaldesa de Mezquital del Oro, Mónica Rodarte Dávila, aseguró que la madre de la paciente dijo estar de visita en el municipio para trabajar con ganado, ya que son originarios de Valparaíso. Explicó que la joven tenía calor y dejó la puerta abierta para dormir, cuando entró el zorrillo y mordió su índice de la mano izquierda. Solo se lavó la herida con agua oxigenada. La familia regresó unos días a Valparaíso y después viajó a Vicente Guerrero, Durango, donde la joven comenzó a presentar los síntomas. Hasta entonces acudió a atención médica.
gamos toda la trazabilidad completa”. Agregó que el cerco epidemiológico incluye el análisis de movilidad de los animales silvestres que pudieran tener rabia. P or ello, compartió que un elemento que se requiere para facilitar las investigaciones es contar con el zorrillo que mordió a la paciente; sin embargo, reveló que no lo han encontrado porque fue sacrificado por el padre y lo tiraron en un baldío. Sin embargo, la madre de la joven sostiene que el padre no mató al espécimen.
EL ESTADO DE LA MENOR
Los especialistas descartaron que la joven de 17 años pudiera sobrevivir, debido a que la demora de casi un mes para su atención médica agravó su estado de salud. En tanto, Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la SSZ, informó que, si bien faltan algunos es tudios para confirmar que la paciente tiene rabia, “prácticamente tiene los síntomas: fotofobia, hidrofobia, fiebre y malestar general”. Explicó que sabrán qué tipo de cepa de la enfermedad es con los resultados definitivos de los diagnósticos clínicos enviados a la Ciudad de México, aunque destacó que estos estudios, realizados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), son tardados y aún no se tiene fecha para recibirlos.
El secretario de Salud lamentó que, si bien la rabia es prevenible, el retraso en su atención ag ravó su estado y no hay un diagnóstico favorable para la paciente.
Aplicarán antirrábicos a 4,666 bovinos en Tepechitlán
CUQUIS HERNÁNDEZ
TEPECHITLÁN
Pese a la escasez de biológico, este martes inició la campaña para vacunar a 4 mil 666 an imales en la comunidad La Yerbabuena, donde hace un mes se detectó un caso de rabia. Sin embargo, existe renuencia de algunos ganaderos para llevar a cabo la inoculación.
La campaña, a cargo del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria (Cefopp), se realizará en un radio de cinco kilómetros alrededor de localidad, con lo cual se abarcarán seis comunidades, entre ellas La Loma, donde ya comenzó la aplicación de las primeras 650 dosis entre las 1 mil 529 cabezas de ganado.
EL GANADO recibirá la dosis por partes en seis localidades.
CASO EN ATOLINGA
l Aunque se informó que se reportaron dos casos sospechosos de rabia bovina en Atolinga, el contagio fue confirmado hasta el 13 de febrero por la Cefopp. Por ello, se activó el protocolo para la atención de esta enfermedad detectada en la comunidad Tapias Chicas, Atolinga. La Cefopp realizó el cerco sanitario y aplicó vacunas antirrábicas en la zona. Además, se mantuvo un rastreo para posibles focosdecontagio, con lo que se garantizó el control en la región, informó la alcaldesa Teresita de Jesús Arteaga Pérez.
En tanto, en El Cargadero serán 107 animales; en La Cañada, 468; en La Yerbabuena, 720; en El Cardo, 241; y en Villa Juárez, 1 mil 601 cabezas de ganado.
RENUENCIA A APLICACIÓN
El alcalde Adolfo Cortez Santillán expuso que algunos productores se resisten a aplicar la vacuna porque el requisito es que trasladen a sus animales, que están en la sierra, a los corrales de La Yerbabuena, donde se emprendió el cerco sanitario por el contagio.
Lamentó que esto sea así, pese a que el 14 de agosto personal del Cefopp y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) impartió un taller sobre qué es la rabia, el proceso de identificación, los síntomas y todo el esquema referente a la enfermedad.
No obstante, señaló que hay ganaderos del otro lado del municipio que, al tener conocimien-
to de la campaña, acudieron por el interés de que vacunen a sus bovinos.
ADVIERTEN ESCASEZ
Personal del Cefopp reconoció que primero deben aplicar alrededor de 2 mil 500 vacunas que tienen en existencia, pues hay escasez del biológico contra la rabia.
En caso de que haga falta, se sugirió que el ayuntamiento y los productores adqui eran la vacuna que se requiera, cuyo costo por dosis es de 12 pesos, es decir, se necesitarían alrededor de 30 mil pesos.
En tanto, el alcalde aseguró que hay buena coordinación en la organización de corrales de manejo para las acciones, junto con el personal de la Cefopp, la Senasica y con el presidente de la Ganadera Local, Rubén Haro.
LA FECHA
CORTESÍA
CORTESÍA
Fallece el artista plástico José Esteban Martínez
La comunidad artística, amigos y autoridades le dedicaron un último mensaje a través de redes sociales
ESAÍ RAMOS
Este jueves se informó el fallecimiento del artista plástico José Esteban Martínez, a sus 74 años. La comunidad artística, amigos y autoridades de cultura lo recordaron y despidieron con emotivos mensajes y fotografías a través de redes sociales.
“Lamentamos profundamente el fallecimiento del maestro José Esteban Martínez, destacado artista plástico fresnillense y ex director de esta institución.”, compartió el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).
Agregó que: El Legado de su obra, “caracterizada por vivos colores y motivos profunda-
A LOS 74 AÑOS
EL ARTISTA destacó por su obra de vivos colores y motivos mexicanos.
mente mexicanos, trascendió fronteras”.
Por su parte, gestores de cultura y otros espacios, como El Tunal de Fresnillo y el Centro de la Gráfica Zacatecas, lamentaron el fallecimiento del artista, “quien dejó un legado inigualable”.
INFLUENCIA Y LEGADO
Alfonso Vázquez Sosa, director de la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), compartió, para NTR Medios de Comuni-
cación, la importancia de José Esteban en el ámbito artístico del estado y recordó algunos proyectos que tuvo con él.
“Pienso que la importancia de José Esteban fue su vida, porque en los espacios donde él estuvo siempre inyectó dinamismo e influenció a otras personas”, comentó.
PROYECTOS
Vázquez Sosa refirió que algunos de los proyectos en los que trabajaron juntos fueron musicales, como Milenium,
Listo, 4° Festival de Jazz en la capital
TEXTO Y FOTOS: ESAÍ RAMOS
A“un concierto que se convocó para la celebración de cambio de milenio en Plaza de Armas el 31 de diciembre del año 2000”. También relató que, cuando José Esteban fue director del IZC, “tuvimos dos grandes exposiciones con él, [una] en el museo Rafael Coronel para conmemorar su trayectoria y otra más en el Ex templo de San Agustín, así como la publicación de su retrospectiva”.
El director de Artes de la UAZ destacó que el pintor fresnillense “propició un buen movimiento para las artes en Zacatecas siempre vinculado a las nuevas generaciones, impulsó a varios jóvenes para que se arriesgaran a crear”.
Cabe destacar que José Esteban nació en 1951, en Cuernavaca, Morelos; sin embargo, desde los ocho años radicó en Fresnillo. El creador multifacético inauguró su última exposición en la capital en diciembre de 2024. Se trata de ¿Dóndeandascorazón?,que se exhibió en el Ex templo de San Agustín.
partir de mañana y hasta el 23 de agosto se realizará la edición 4° del Festival de Jazz, organizado por Mi Dalí Café. Se trata de un evento artístico-cultural en el que se tendrán presentaciones de agrupaciones locales, así como exposiciones pictóricas y de cartonería.
El programa arrancará mañana, a las 19 horas, con la inauguración de la exposición de acuarela, Los ángulosdelcafé de Angélica Valadez y la muestra de cartonería de Izama Herrediz.
Posteriormente, a las 20 horas, se presentará la
banda Sentli Anawa, seguida por Zacstar Jazz, a las 22 horas.
Mientras que el viernes 22 tocarán Zitrus y Enigma Jazz Quarter, a las 20 y 22 horas, respectivamente. El festival cerrará el sábado 23. A partir de las 18 horas, se tendrá el concierto de Lazos Jazz, seguido de The Lighthouse, a las 20 horas, y una Open Jam Session, a las 22 horas.
SUBASTA DE ARTE
Angélica Méndez, directora de Mi Dalí Café, detalló en conferencia de prensa que entre las presentaciones musicales habrá una subasta de las siete piezas que conforman la muestra de Angélica Valadez.
En ese sentido, la artista detalló que Losángulosdel café “la pensé para pintar esos rinconcitos que usualmente no vemos en las visitas”.
En algunas de las obras “intenté fusionar también algo del trabajo de Salvador Dalí. Mis piezas intentan encaminarse hacia el surrealismo”, agregó.
Todas las actividades se llevarán a cabo en Mi Dalí Café, ubicado en la calle Tacuba, en el Centro Histórico de la capital.
Celebrará Tabasco encuentro de museos comunitarios
TEXTO Y FOTO:
E SAÍ RAMOS
Del 28 al 31 de agosto, Tabasco será sede del 22 Encuentro de Museos Comunitarios, en el que se llevarán a cabo actividades académicas y culturales que contarán con la participación de representantes de los 38 recintos del estado e invitados nacionales. Habrá recorridos por el municipio. Jaime Limón Pérez, pre -
sidente de la Red de Museos
Comunitarios y Ecomuseos del Norte de México (Remunomex), informó que, entre los invitados nacionales, están: Tlaxcala, Sinaloa, Durango, Nayarit, Aguascalientes y Jalisco. En este sentido, expuso, esperan recibir a alrededor de 150 invitados, los cuales compartirán sus experiencias en dos sedes en Tabasco: el auditorio municipal y el museo comunitario.
ACTIVIDADES
El presidente de Remunomex expuso que el programa contempla conferencias ofrecidas por académicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y otras instituciones, como Daniel Hernández Palestino, Mariana Rubí Raigoza Castro y Rubén Guzmán Gutiérrez.
“También vamos a tener algunos talleres de alfarería, de gastronomía y de las sabrosas nieves de garrafa”, detalló. Asimismo, informó que habrá actividades socioculturales con los contingentes de los estados participantes. Además, “tendremos un recorrido con nuestros invitados para que conozcan el Cristo de la Paz, la presa del Chique, la más grande del estado, y la iglesia más bonita de la región”, comentó. La inauguración será el 28 de agosto por la noche, con la recepción de las delegaciones y una cena en el portal del Palacio Municipal.
INICIA MAÑANA
LOS PORMENORES del evento se dieron en conferencia de prensa.
SE SUBASTARÁ la obra de Angélica Valadez.
EL EVENTO se anunció en el vestíbulo del Congreso del Estado.
CORTESÍA
BAT PÉREZ
Cerro Porteño vs Estudiantes
Rojos, estudiantes de medicina y capillas
El partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores entre Estudiantes de Argentina y Cerro Porteño de Paraguay no es un simple encuentro sudamericano de cualquier miércoles: es el partido número 501 en el torneo más importante de América entre ambos clubes. Es un juego donde el cuadro de la Plata se llevó el encuentro 500 por marcador de 1-0. Tanto Estudiantes como Cerro tienen historias similares. Los dos clubes han sido opacados por sus vecinos nacionales. Para Estudiantes, el tener en el mismo país a River Plate y a Boca Jrs no hacen válida su credencial de cuatro veces campeón de América y sus 80 victorias en Copa Libertadores, convirtiéndose así en el tercer equipo argentino con más triunfos en la competencia.
Para Cerro, su rivalidad dentro de la mente colectiva de los paraguayos con el Club Olimpia no es más que una derrota momentánea. A pesar de tener dos partidos más que su rival en la historia del torneo, los tres títulos obtenidos por el Olimpia lo colocan como segundo histórico en la memoria guaraní.
UN ORIGEN EN COMÚN
El origen de estos clubes tiene relatos en común. Ambos equipos fueron creados por jóvenes con posturas determinadas. Para el equipo creado en la provincia de Buenos Aires, un conjunto de estudiantes y empleados decidieron crear su propia institución en 1905 tras estar en desacuerdo con
el Club de Gimnasia Esgrima y la Plata.
A inicios del siglo 20, el Club de Gimnasia decidió suspender la práctica de futbol, por lo que un pequeño grupo de resistencia decidió crear el Club Estudiantes de la Plata. Como sus integrantes eran alumnos de prácticas de laboratorio de Medicina, se les apodó los “pincharratas”.
Por el lado de Cerro Porteño, a los alrededores de una capilla en 1911, una señora llamada Susana Núñez dejaba a un grupo de adolescentes jugar futbol en su terreno baldío. Reuniones y partidos más tarde, 31 jóvenes firmaron el acta de creación del Cerro Porteño Football Club. El nombre fue en honor a la batalla de “Cerro Porteño” disputada cien años antes, donde la milicia paraguaya logró vencer a las fuerzas invasoras argentinas del gobierno de Buenos Aires. Más allá de crear un equipo, sus integrantes tenían intención de unir a la juventud paraguaya, es por eso que adoptaron los colores rojo y azul en honor al partido colorado y liberal, respectivamente.
MÁS
QUE UN SIMPLE JUEGO DE MIÉRCOLES
Ambos clubes disputarán su pase a los cuartos de final, y en sus hombros recae una historia más grande que la del otro. Por un lado, cuatro títulos continentales y, por otro, el cuarto club con más batallas en Copa Libertadores.
Dos presentes distintos, pero que sus respectivas historias hacen que compartan más allá del color rojo en su camiseta.
JENNIFER Y MARÍA SUBEN AL PÓDIUM
CONQUISTAN SEGUNDO Y TERCER LUGAR EN NACIONAL DE TAEKWONDO
RICARDO MAYORGA
Las zacatecanas
Jennifer Lizeth
Lozano Ramírez y María de los Ángeles Longoria subieron al pódium en el Borden Open de Ciudad Juárez, un evento de categoría G3 que aguarda la posibilidad de sumar puntos dentro del Ranking Nacional de Taekwondo.
Conscientes de ello, ambas aprovecharon su segundo y tercer puesto, respectivamente, para hacerse con un puntaje de gran valía.
MEDALLAS Y PUNTOS
Luego de medirse con sus similares de Chihuahua y Tamaulipas, Jennifer Lozano logró instalarse en la G ran Final de la categoría adulto -49 kilogramos (kg), donde se quedó con la medalla de plata.
En su turno, María de los Ángeles logró llegar hasta las semifinales de la competencia, sin poder ir más
allá. No obstante, ello no le impidió rescatar un bronce, acompañado de importantes puntos en el ranking Ambas atletas estuvieron acompañadas en todo momento de su entrenador
Sebastián Urbina, quien las impulsó para subir al podio de ganadoras, además de seguirlas preparando, ya que en septiembre verán actividad dentro del G10 de Tampico, Tamaulipas.
Leo y Pablo, en el 11 ideal
RICARDO MAYORGA ZACATECAS
Siguen las buenas noticias para los Mineros de Zacatecas. Por segunda jornada consecutiva, aparecen ju gadores en el 11 ideal, tal es el caso del portero Leonardo Durán y del
Morante Charra Mayor, un hito en el estado
RAMÓN TOVAR
ZACATECAS
Zacatecas escribió un nuevo capítulo en su tradición charra en este 2025 gracias a la valentía de ocho escaramuzas y el respaldo de dirigentes visionarios, quienes en conjunto dieron vida a Morante Charra Mayor. Esto marca no solo el debut del estado en la categoría, sino el nacimiento de un proyecto que rompe barreras generacionales en el deporte nacional por excelencia. EL IMPULSO DETRÁS DEL PROYECTO
La gestación de esta escaramuza fue posible gracias al entrenador Eduardo Landeros Carmona, quien identificó el potencial para desarrollar la categoría Charra Mayor en territorio zacatecano.
Su propuesta encontró eco en la delegada Cristi de Santiago y obtuvo el aval institucional de Antonio Aceves Álvarez, presidente de la Unión de Asociaciones del Estado.
“Era un vacío que teníamos que llenar”, explicaron fuentes cercanas al proyecto, refiriéndose a la ausencia de representación zacatecana en una categoría que ha ganado relevancia en el circuito nacional de charrería.
LAS OCHO PIONERAS
El roster fundacional de Morante Charra Mayor lo integran Claudia Carmona, María Soledad Enríquez Santacruz, Berenice Carmona Muñoz, Mary Cruz Acosta, Blanca Márquez,
EL SURGIMIENTO de esta escaramuza amplía el panorama de la charrería zacatecana.
Adriana Castro, Patricia Martínez Castellanos y Fany Loma. Cada una aporta experiencia ecuestre previa, aunque para varias representa su incursión en la competencia formal de escaramuzas.
La categoría Charra Mayor, diseñada para competidoras de mayor experiencia, demanda no solo técnica ecuestre refinada, sino también la coordinación grupal característica de las escaramuzas, donde ocho binomios jinete-caballo ejecutan evoluciones sincronizadas al ritmo de música tradicional mexicana.
PROYECCIÓN COMPETITIVA
Con su registro oficial ante la Federación Mexicana de Charrería, Morante Charra Mayor se suma al calendario de competencias estatales y aspira a representar a Zacatecas en eventos regionales y nacionales.
El surgimiento de esta esca-
ramuza amplía el panorama de la charrería zacatecana, que ahora cuenta con representación en todas las categorías femeniles del deporte nacional, desde las divisiones juveniles hasta esta recién estrenada Charra Mayor.
La constitución de este equipo representa una apuesta por la continuidad generacional en la charrería, demostrando que la pasión por el deporte nacional trasciende edades y abre nuevos espacios de participación en la tradición ecuestre mexicana.
BUSCAN APOYO
La escaramuza Morante Charra Mayor se encuentra en búsqueda de patrocinadores que respalden su participación en competencias y el mantenimiento de equipamiento especializado.
Las personas o empresas interesadas en apoyar este proyecto histórico pueden contactar a María Soledad Enríquez al 493 169 34 06.
mediocampista Pablo Padilla, figuras en la fecha 3 del Apertura 2025.
Ambos futbolistas tuvieron una destacada actuación contra el Club Atlético La Paz, a tal grado que se constituyeron en factor para que los zacatecanos conquistaran tres puntos en calidad de visitantes y así se instalaran en la segunda posición de la Tabla General de la Liga Expansión MX.
Con un penal atajado y varias intervenciones, Leonardo Durán salió como el héroe del partido ante los paceños.
En el caso de Padilla, sigue con su cuota goleadora, y en este partido fue quien abrió el marcador
JUGADORES Mineros figuran en la fecha 3 del Apertura.
para impulsar el triunfo minero, llegando a dos goles en el torneo y su segundo nombramiento en el 11 ideal de la jornada.
La cantera minera sube a Liga Premier
KIKE RAMÍREZ FRESNILLO
Después de un histórico torneo en la TDP, 11 jugadores de la cantera de Mineros de Fresnillo ascendieron a la Liga Premier, así lo anunció la página oficial del equipo.
Esta oncena ya había coronado un torneo de ensueño en la Liga de la Tercera División Profesional (TDP) con un récord de puntos obtenidos en temporada regular (75), pero de pronto se les dio la noticia de su salto a la siguiente instancia del futbol, una oportunidad para poner a prueba su potencial. Entre ellos se encuentran el arquero Gutiérrez y los defensas Rivera, Molina y Leo Leal. Además, el mediocampista sensación: Randy Ríos y Peñaloza, Peña e Ibarra. En cuanto a los delanteros, se encuentran Axel Mota, Giovany Martínez y Cristian Martínez.
España se mete a las semis
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
El seleccionado de España alcanzó su clasificación a la semifinal del Mundialito El Coliseo tras pasar por encima de Estados Unidos con un marcador de 12-1. La furia roja estuvo intratable. Aun cuando en el arranque se mantuvo pacífica, para la segunda mitad sacó su mejor versión y convirtió este duelo en una goliza inimaginable. Los grandes artífices de esto fueron Josel Ramírez, Javier Ávila y Adrián Medina, autores de un hat trick cada uno; además de ellos, Edgar Gallegos, quien metió dos tantos, y Jesús Gutiérrez, con uno.
Metztli y Edgar, por el oro en Paraguay
RICARDO MAYORGA
Los zacatecanos Metztli González Méndez y Edgar Rodarte Martínez llegaron a Asunción, Paraguay, para afinar detalles previos a su actuación en los Juegos Panamericanos Junior 2025, en la disciplina de BMX Racing.
Junto a sus entrenadores, la dupla se instaló en el país sudamericano al lado de la jalisciense Nicole Jiménez, como parte de la delegación mexicana.
Los tres ya tuvieron un arduo fogueo en la pista, convencidos de su misión: arrebatar a cualquier costa alguna medalla durante este 21 y 22 de agosto.
DOS SUEÑOS
En el caso de Metztli, su participación en la categoría femenil de BMX apunta más allá del pódium, a su clasificación a los Juegos Panamericanos.
Un anhelo como éste no será difícil de cumplir para alguien que viene de ganar dos meda-
PARTE DE la delegación mexicana en los Juegos Panamericanos
llas en la Olimpiada Nacional, sin contar el oro de marzo, conquistado en el Campeonato Centroamericano de BMX en Guatemala.
En cuanto a Edgar Rodarte, este tipo de justas se están convirtiendo en una costumbre, pero no solo el participar, sino también el subir al pódium, tal como lo hizo en los Juegos Centroamericanos
y del Caribe de 2023, cuando se colgó el bronce. En esta ocasión, acompañado de su padre, subirá a lo más alto de la pista en la rama Varonil con la encomienda de regresar con el oro en sus manos y un boleto, como su compañera, a los Panamericanos. Esto, sin importar que enfrentará a los mejores del continente.
AMBAS zacatecanas sumaron importantes puntos en el ranking nacional.
SON
Junior.
LOS
UN TOTAL de 11 jugadores están del otro lado.
CORTESÍA
ILUSTRATIVA
CORTESÍA
Nuevos aranceles de Trump generan caos en aduanas
Confusión. Persiste la duda de si gravámenes de 50% a la lista de 407 productos serán acumulables con los ya vigentes
El presidente Donald Trump sacudió al sector logístico y dejó a agentes aduanales e importadores con ‘las manos en la puerta’ y un mínimo margen para reaccionar.
Luego de que el lunes EU ampliara el espectro de aranceles al acero y aluminio, y lo extendiera a más de 400 artículos de consumo que contienen estos materiales, desde motos hasta vajillas, en las aduanas
“La importación hoy es más complicada que hace seis meses.
hubo un revuelo.
SRE SOLICITARÁ A EMBAJADOR UNA EXPLICACIÓN
'No hay ningún acuerdo con la DEA'
LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM negó que el gobierno de México haya firmado un acuerdo con la DEA para implementar el Proyecto Portero, a fin de frenar el tráfico de fentanilo y metanfetaminas. "Sólo hay un grupo de policías de la SSPC que van a un taller en Texas", dijo.
FINCEN VUELVE A EXTENDER PLAZO
Un mismo producto puede estar sujeto a múltiples
La lista de los productos se publicó ayer en el Registro Federal, lo que generó confusión, sobre todo respecto a si estos aranceles se sumarán a los ya aplicados a cada país.
medidas”
ADRIÁN GONZÁLEZ Agente aduanal y presidente de Global Alliance Solutions
La nueva lista abarca desde autopartes, productos químicos, plásticos y componentes de muebles, hasta leche en polvo y cosméticos.
—Bloomberg / J. Valdelamar
S&P GLOBAL RATINGS / PÁG. 5 INGRESOS PROVENIENTES DE LOS ARANCELES IMPUESTOS POR TRUMP AYUDARÁN A EU A DISMINUIR EL RIESGO Y FAVORECER SU SALUD FISCAL PARA MANTENER SU CALIFICACIÓN.
SUGIERE MONREAL
Debe haber reforma fiscal ante fuertes presiones al gasto.
JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. Fue deportado a México; tiene aquí orden de aprehensión.
INDICADOR OPORTUNO ACENTÚA ECONOMÍA SU DEBILITAMIENTO
La actividad económica del país habría crecido 0.1% anual en julio, lo que de confirmarse sería el menor dinamismo desde marzo pasado.
CEO DE IBERDROLA
Sánchez Galán dice que hay potencial en México y que por eso planean regresar al país.
Otra prórroga a instituciones acusadas de lavado por EU
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EU volvió a extender el plazo para que entren en vigor las órdenes que bloquean del sistema financiero estadounidense a
CIBANCO SE DEFIENDE DEMANDA AL TESORO DE EU; SE IMPUSO UNA 'PENA DE MUERTE' AL BANCO.
CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, acusados de lavado de dinero. Ahora la nueva fecha es el 20 de octubre. Es la segunda vez que la autoridad recorre el día en el que se prohibirán transferencias. — J. Leyva / A. Martínez
LOGRAN ACUERDOS SE AVANZA EN VENTA DE OPERACIONES DE CIBANCO E INTERCAM.
PABLO GÓMEZ ÁLVAREZ. ''PLURIS' SÓLO REPRESENTAN A MINORÍAS ÍNFIMAS DE LAS CÚPULAS, NO A LA DEMOCRACIA'.
APOYOS FINANCIEROS DEL GOBIERNO A PEMEX Descarta Fitch daño a la deuda soberana de México.
ESCRIBEN
Víctor Piz CONTRAPESOS
Manuel Sánchez RAZONES Y PROPORCIONES
Omar Cepeda TRÓPICOS
Luz Elena González LA JUSTICIA SOCIAL... TAMBIÉN ES ENERGÉTICA
El Paquete Económico 2026 y lo que traerá
En dos semanas y media, el 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda entregará al Congreso de la Unión el Paquete Económico para 2026. Las estimaciones de la autoridad serán clave para definir la perspectiva del próximo año, aunque la incertidumbre seguirá siendo la tónica dominante. No se esperan grandes sorpresas en el Presupuesto.
En buena medida ya conocemos las principales líneas, pues fueron plasmadas en los Precriterios de Política Económica entregados en abril.
Van algunas consideraciones respecto a lo que se definirá ya pronto:
1. El crecimiento del PIB. Aunque la estimación oficial aún marca un alza de entre 1.5 y 2.3 por ciento para este año, es evidente que esa cifra no se alcanzará. Lo más probable es que la previsión oficial para este año, que habrá de corregirse, quede por arriba del consenso del sector privado —que proyecta 0.3 por ciento— y se ubique en un rango cercano a 1 por ciento.
Para 2026, la previsión actual de entre 1.5 y 2.5 por ciento podría revisarse a un rango de 1 a 2 por ciento, aunque de nuevo se ubicaría por arriba del pronóstico privado de 1.4 por ciento.
2. La inflación. La previsión actual es de 3.5 por ciento para este año. Seguramente se ajustará levemente al alza para alinearse con la estimación de Banxico de 3.7 por ciento para el cuarto trimestre, aunque seguirá por debajo del 4.04 por ciento que marca el consenso privado. Para 2026, probablemente se mantenga en 3 por ciento, cifra que también está por debajo del 3.72 previsto por los analistas.
3. El tipo de cambio. Los Precriterios estimaban un dólar de 20 pesos para el cierre del año. Esa estimación seguramente se revisará a la baja y podría situarse cerca de 19 pesos. La previsión de 2026, de 19.70, probablemente se mantenga o baje ligeramente.
4. El déficit público. En su definición más amplia, los Requerimientos Financieros del Sector Público se estiman ahora entre 3.9 y 4 por ciento del PIB.
Lo más probable es que ese dato se mantenga. Para 2026, la previsión actual es de entre 3.2 y 3.5 por ciento del PIB. No sería extraño que se eleve ligeramente, quizás a un rango de 3.4 a 3.7 por ciento, aunque la prioridad seguirá siendo mantener una trayectoria descendente.
5. El gasto programable. Según los Precriterios, el gasto programable debería reducirse en 1.3 por ciento en términos reales para sostener la trayectoria del déficit. Sin embargo, como suele suceder, habrá diferencias importantes entre sus componentes. A diferencia de este año, cuando la inversión pública acumula un descenso de 30 por ciento en términos reales, en 2026 veríamos un incremento impulsado por el arranque de diversos proyectos de infraestructura. Los programas sociales también se mantendrían, de modo que el ajuste tendría que concentrarse en el gasto corriente de operación del sector público, con un nuevo descenso.
6. Los ingresos tributarios. Para 2026 se prevé que crezcan 1.7 por ciento en términos reales. Los Precriterios anticipaban un alza de alrededor de 3 por ciento para este año, pero la realidad es que será mayor: al primer semestre, el crecimiento real es de 8 por ciento. El año cerrará por encima de lo previsto, aunque será difícil mantener ese ritmo en 2026. Aun así, la recaudación podría superar lo estimado, apoyada sobre todo en un mayor control aduanero.
7. La situación de Pemex. De acuerdo con los proyectos recientemente anunciados, se espera que los vencimientos de deuda de Pemex logren refinanciarse bajo un perfil menos exigente. Además, la propuesta incluye ajustes profundos en la gestión de la empresa para garantizar un resultado operativo favorable. El año pasado se registró una pérdida operativa de poco más de 15 mil millones de pesos, pero en el primer semestre de este año la utilidad operativa superó los 52 mil millones. El objetivo es mantener esa tendencia para que, desde 2026, la demanda de recursos fiscales disminuya sensiblemente y desaparezca por completo en 2027.
Probablemente habrá ajustes en cada ámbito, pero lo esencial se mantendrá en los términos planteados.
Rinden homenaje al fotoperiodismo; Lucía y Nicolás, entre los laureados
EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE LA FOTOGRAFÍA, la Cámara de Diputados rindió un homenaje a los fotoperiodistas Lucía Flores Mejía y Nicolás Tavira, reporteros gráficos de El FinanciEro y a un grupo de fotógrafos que han documentado el trabajo parlamentario en los últimos años. Los trabajos de los reporteros gráficos podrán apreciarse en la exposición “Testigos de la historia: “Fotoperiodismo en México”, que se presenta en el Pasaje Cultural Zapata en las instalaciones de San Lázaro y estará vigente hasta el 29 de agosto. Al inaugurar la exposición, el director general del Espacio Cultural, Elías Robles, destacó que la fotografía es uno de los instrumentos más importantes para resguardar la memoria histórica, aun con los avances tecnológicos.
FLUJOS COMERCIALES
Nuevos aranceles de Trump generan caos en aduanas de EU
La aplicación de tarifas a productos de acero y aluminio sorprendió en las garitas
Expertos confían en que se trate de un periodo de adaptación al nuevo esquema
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacudió al sector logístico al ampliar los aranceles sobre el acero y el aluminio, extendiéndolos a más de 400 artículos de consumo que contienen estos metales, desde motocicletas hasta vajillas. La medida, que entró en vigor el lunes sin contemplar excepciones para productos en tránsito, dejó a agentes de aduanas e importadores con un margen mínimo para reaccionar.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) publicó la nueva lista de productos justo cuando muchos iniciaban el fin de semana, y esta apareció en el Registro Federal el martes, generando un nuevo dolor de cabeza para los profesionales del comercio exterior. Las directrices han resultado confusas, sobre todo respecto a mercancías ya en camino hacia Estados Unidos, y persiste la duda de si los gravámenes a los metales se sumarán a los aranceles ya aplicados a cada país.
“Hemos tenido muchas implementaciones de última hora a lo largo de 2025, pero esta en particular afecta enormemente a todos y cada uno de mis clientes”, advirtió Shannon Bryant, agente de aduanas en Michigan.
De sorpresa
Los 400 productos que desde este lunes están sujetos a los aranceles al acero y aluminio, se convirtieron en un desafío para el sector logístico, por el poco tiempo para adaptarse al cambio.
comercial Trade IQ, subrayó que el cambio fue inédito: “Al menos los anuncios anteriores incluían algunas exenciones en tránsito para que los importadores pudieran tomar decisiones de compra razonables. Este fue único en ese sentido: es una verdadera sorpresa”.
La nueva lista abarca desde autopartes, productos químicos, plásticos y componentes de muebles, hasta leche en polvo y cosméticos, lo que exhibe el alcance de la autoridad que Trump ha ejercido para imponer aranceles sectoriales, independientemente del Poder Ejecutivo invocado para justificar sus llamados aranceles recíprocos.
Adrián González, agente aduanal y presidente de Global Alliance Solutions, coincidió en que el escenario es crítico y subrayó que la complejidad para importar a EU se ha multiplicado en el segundo mandato de Trump.
Algunos de los productos sujetos a aranceles
Autopartes
Bulldozers
Compresores y bombas
Grúas móviles
Motocicletas
Muebles para bebés Plásticos y componentes para muebles
Productos químicos Turbinas de viento Vagones de ferrocarriles
Cooperación. Participantes del sector comercio prevén que se abre una oportunidad para que México fortalezca su papel como socio estratégico, siempre que se simplifiquen los procesos aduaneros.
En contexto. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el 4 de junio para duplicar los aranceles generales a 50% para las importaciones de productos de acero y aluminio.
tiempo de adaptación, la CBP tampoco alcanza a dar lineamientos claros, y eso abre un espacio enorme para errores, retrasos y hasta sanciones. Hoy vivimos una crisis operativa y no hemos visto lo peor: vienen más investigaciones y más sectores podrían ser golpeados”.
COMERCIO FLUYE
A pesar de las dificultades normativas en aduanas, Gerardo Tajonar, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), sostuvo que las operaciones fluyen con relativa normalidad.
EFECTOS
A pesar de que las exportaciones desde México no se han afectado, ha sido necesaria una mayor coordinación.
“No han habido problemas graves, pero hay actualizaciones y ajustes, pero los equipos de CBP ya están adaptados. Para los exportadores importantes no hemos sentido un menoscabo”, dijo.
Mónica Elizondo Cueva, directora de la firma logística TransMex Inc., reconoció incertidumbre en los cruces fronterizos.
“Incluso el personal del CBP está en proceso de adaptación y eso ha generado retrasos. En nuestro caso, hemos podido reducir el impacto gracias a la coordinación previa con agentes aduanales, el uso de nuestra flota propia y una comunicación muy cercana con los clientes. Yo lo describiría más como una etapa de ajuste que como un caos”, sostuvo.
Para Elizondo, lo ocurrido confirma que la logística es el primer termómetro de la economía.
ARTÍCULOS
La ejecutiva, presidenta del servicio de asesoría en cumplimiento 400
Se agregaron a la lista de productos que pagan arancel por contener acero o aluminio.
VECES
Se ha incrementado el tiempo de tránsito de las mercancías a EU, según agentes aduanales.
“La importación hoy es tres o cuatro veces más complicada que hace seis meses. No es solo que haya más aranceles, sino que un mismo producto puede estar sujeto a múltiples medidas al mismo tiempo: la sección 232, la 301 para China, o los criterios del T-MEC. Eso obliga a mapear con una precisión quirúrgica qué aplica y qué no, pero muchas empresas no tienen la información desglosada que la aduana exige, como valores metálicos exactos o estructuras de costos detalladas”, explicó.
González señaló además que la improvisación con que se implementan las medidas agrava la incertidumbre. “De viernes a lunes nos pidieron aplicar más de 400 fracciones arancelarias adicionales. Sin
“Cuando hay cambios regulatorios, los sentimos en la frontera de inmediato. Este momento reafirma que la experiencia, la anticipación y la capacidad de respuesta son lo que sostienen al comercio internacional”, concluyó.
Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Oficina de Censos, Administración de Comercio
Voto de confianza al plan para ‘reflotar’ Pemex
En lo que va de este mes, dos de las principales agencias calificadoras anunciaron acciones sobre la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos.
En particular, Fitch Ratings eliminó la observación positiva en la que tenía a Pemex para elevar su calificación en dos niveles, de B+ a BB con perspectiva estable.
Después, Moody's Ratings puso en revisión para una posible alza de entre uno y dos escalones la calificación de la empresa petrolera, actualmente en B3 con perspectiva negativa, en los próximos 60 a 90 días.
Mientras en la escala de Fitch la calificación de Pemex está dos lugares por debajo del grado de inversión, en la de Moody’s está seis escalones por debajo.
Desde febrero de 2024, Moody’s mantiene la nota de la petrolera estatal en el último lugar de la escala considerada especulativa y de alto riesgo crediticio.
No está por demás recordar que a principios de marzo de 2021, en la administración de López Obrador, Pemex anun-
TESORO DE EU
monto originalmente previsto de 10 mil millones de dólares”.
Luego, el 5 de agosto, Hacienda anunció un nuevo vehículo de inversión por 250 mil millones de pesos –unos 13 mil 350 millones de dólares– para financiar proyectos estratégicos de Pemex.
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos volvió a extender el plazo para que entren en vigor las órdenes que bloquean del sistema financiero estadounidense a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa acusadas de lavado de dinero.
La nueva fecha es el 20 de octubre. Es la segunda vez que recorre el día en el que se prohibirán transferencias de fondos desde y hacia las instituciones afectadas. El primer plazo culminaría el 4 de septiembre, pero originalmente la medida estaba prevista para el 21 de julio.
“Esta prórroga refleja las medidas continuas adoptadas por el Gobierno de México para abordar eficazmente las preocupaciones
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz CONTRAPESOS
ció que daba por terminado su contrato de calificaciones con Fitch, pero la agencia informó que continuaría proporcionando sus calificaciones de la compañía como un servicio para los inversionistas. El pasado 1 de agosto, Fitch
Dan nuevo plazo a entidades con presunto lavado
Medida. La prórroga refleja las medidas continuas adoptadas por el Gobierno de México para abordar eficazmente las preocupaciones planteadas en las órdenes de la FinCEN.
Plazo. Las instituciones tendrán hasta el 20 de octubre de 2025 para implementar las órdenes que prohíben ciertas transferencias de fondos que involucran a las tres firmas.
planteadas en las órdenes de FinCEN, incluyendo el mantenimiento de la administración temporal de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento normativo y la prevención del financiamiento ilícito”, detalló la institución en un comunicado.
Sostuvo que continuará con una coordinación estrecha con el
incrementó la calificación de Pemex como resultado de la colocación de las ‘Notas Estructuradas Precapitalizadas’, realizada previamente por parte del gobierno federal, para fortalecer la posición financiera de la empresa del Estado.
Indicó que como resultado de esta acción, el vínculo entre Pemex y el soberano –el gobierno–se fortaleció, lo que respalda una calificación más alta para la compañía.
El 29 de julio, la Secretaría de Hacienda informó que “se llevó a cabo con éxito la colocación internacional de Notas Estructuradas Precapitalizadas (P-Caps), con vencimiento en 2030, por un monto total de 12 mil millones de dólares a un plazo de 5 años”.
La dependencia destacó que “durante el proceso de colocación, se recibió una demanda total de 23 mil 400 millones de dólares, proveniente de 295 inversionistas institucionales a nivel global, lo que representa casi el doble del monto finalmente asignado. Este amplio interés permitió incrementar el
Gobierno de México en este tema y “considerará cuidadosamente todos los hechos y circunstancias relacionados con la implementación de las órdenes”.
Por su parte, Jimmy Kirby, subdirector de FinCEN, indicó que el Departamento del Tesoro y el Gobierno de México continúan avanzando en sus esfuerzos conjuntos para proteger a sus instituciones financieras y economías de los cárteles terroristas y sus actividades de lavado de dinero.
PLAZO POSITIVO
Álvaro Vértiz, socio de Dentons Global Advisors Group, consideró que el segundo plazo otorgado es reflejo de la buena relación entre México y Estados Unidos. Además, permite manejar esta situación de forma ordenada y, sobre todo, es benéfico a fin de cuidar a los clientes de las instituciones.
“Sigue abriendo esta ventana de tiempo, de transición, para que las instituciones puedan ajustar controles y procesos, y por otro, darles tiempo para que puedan concretar alguna desinversión, que se migren operaciones hacia otros lugares”, indicó.
Michel Levien, abogado especialista en anticorrupción, antilavado y cumplimiento normativo, añadió que no hay ningún factor que pudiera reflejar que el FinCEN pueda cancelar las órdenes contra las instituciones financieras hasta el momento.
Banobras, el principal banco de desarrollo, administrará el fondo, que será financiado por otros bancos de desarrollo, bancos comerciales e inversionistas privados en forma de sindicato.
El fondo estará respaldado por garantías del gobierno federal y se asignará exclusivamente a proyectos de inversión en producción petrolera durante este año.
Dicho sea de paso, la plataforma de producción de petróleo está aún lejos de los objetivos de esta administración para alcanzar 1.8 millones de barriles diarios en los siguientes años.
El vehículo financiero forma parte del Plan Estratégico de Fortalecimiento de Petróleos Mexicanos 2025-2035, anunciado en la misma fecha.
Al inicio de esta semana, Moody’s puso las calificaciones de Pemex en revisión para una posible mejora de hasta dos niveles, incluida la nota crediticia de largo plazo en moneda extranjera de B3 con perspectiva negativa.
De acuerdo con la agencia
AFECTADOS
94.4
MIL MILLONES DE PESOS
Sumaron los activos de Intercam Banco al primer semestre del presente año.
EQUIVOCO MEDIDA, DICE
CIBanco demanda al Tesoro de EU
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Al considerar que se le aplicó una medida equivocada al acusarlo de lavado de dinero y no tener acceso a un proceso adecuado para demostrar que las alegaciones son falsas, CIBanco presentó una demanda contra Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.
calificadora, la revisión responde al Plan Estratégico de Pemex anunciado a principios de este mes por la petrolera y el gobierno de México, así como a la información adicional publicada sobre el mismo para reducir los niveles de deuda financiera, por casi 100 mil millones de dólares, y ponerse al día con las cuentas por pagar, donde la deuda con sus proveedores supera los 400 mil millones de pesos.
Mediante la ayuda proporcionada por el vehículo financiero y las Notas Estructuradas Precapitalizadas, se busca convertir a Pemex en una empresa operativa y financieramente sostenible a partir de 2027
Ante la preocupación de los analistas de que el apoyo del gobierno pone en riesgo la calificación crediticia de la deuda soberana, Fitch aseguró ayer que el efecto es, en general, “neutral” para la solvencia de México.
Si el plan tiene éxito en hacer que a partir de 2027 Pemex ya no requiera de apoyo financiero del gobierno, el acceso de la empresa a los mercados internacionales de capital, actualmente restringido dado su alto riesgo crediticio, debe empezar a revertirse.
Pero de aquí a ese momento seguirá destacando la elevada dependencia de la petrolera del gobierno federal
26.7%
DEL TOTAL
Del negocio fiduciario de la banca pertenencia a CIBanco y fue adquirido por Multiva.
En la demanda, presentada el 17 de agosto en la Corte del Distrito de Columbia, sostuvo que en los próximos días dejará de existir como banco comercial internacional debido a una orden equivocada bajo nuevas autoridades para combatir el tráfico de opioides. “FinCEN impuso la pena máxima sin advertencia previa ni una sola conversación con CIBanco. Ha impuesto la ‘pena de muerte’ al banco, actuando como fiscal, juez y jurado. Impuso la orden de manera que evitó cualquier debido proceso al que CIBanco tiene derecho”, acusó.
Grupo Financiero Multiva informó que logró un acuerdo para adquirir la totalidad del negocio fiduciario de CIBanco, el cual ascendía a 3.1 billones de pesos a junio. Por su parte, Hacienda reveló que Kapital Bank adquirirá una parte significativa de las operaciones de Intercam, que incluye activos del banco y diversas entidades que lo integran.
No es posible el progreso sin educación
La educación constituye una condición indispensable para ampliar, de manera sólida y duradera, las posibilidades de bienestar individual y de desarrollo nacional.
Al incrementar las habilidades y destrezas de las personas, la educación las hace más productivas. En el ámbito laboral, dicha productividad se refleja en la adaptabilidad para distintas tareas, la asunción de mayores responsabilidades y la capacidad de utilizar nuevas tecnologías.
En consecuencia, la educación abre el acceso a mejores oportunidades de empleo, las cuales suelen asociarse con salarios más altos y, por lo tanto, con estándares de vida superiores. Sus rendimientos pueden ser significativos: en los países en desarrollo reflejan la escasez relativa de mano de obra calificada, mientras que, en los desarrollados, los beneficios de la educación superior crecen a medida que las economías se orientan hacia el conocimiento.
De manera fundamental, la educación es el vehículo más
RAZONES Y PROPORCIONES
@mansanchezgz
confiable para superar la pobreza y aprovechar las oportunidades de movilidad social. Esta inversión impulsa el emprendimiento y, además, puede generar satisfacción no monetaria. La generalización de estos beneficios individuales se traduce en un mayor progreso
económico y social. Una fuerza laboral calificada favorece la eficiencia de la economía, atrae la inversión y fomenta la investigación y la innovación, motores del cambio tecnológico y piezas clave de una expansión económica sostenida. Asimismo, una sociedad más educada propicia una convivencia social y democrática de mayor calidad.
Aunque está lejos de ser una panacea, en un entorno favorable para los negocios, la educación puede contribuir, de manera decisiva, al desarrollo económico. Diversos estudios muestran que los países que invierten más en educación tienden a registrar un crecimiento más rápido y sostenido. Ejemplos claros son Singapur y Corea del Sur, cuyo espectacular avance en las últimas seis décadas sería impensable sin sus sistemas educativos de vanguardia: el primero enfocado en la meritocracia, las ciencias exactas y las políticas bilingües; el segundo, distinguido por su sólida cultura de tutoría.
Por desgracia, México mantiene un nivel educativo mediocre que limita seriamente sus posibilidades de progreso. Esta deficiencia se refleja en los resultados de la prueba PISA, que evalúa a estudiantes de quince años en lectura, matemá-
ticas y ciencias. En 2022, México obtuvo el peor o uno de los peores puntajes, en estas materias, entre los países de la OCDE. El bajo aprendizaje escolar responde a múltiples factores: la deserción y el ausentismo derivados de la pobreza y de las obligaciones laborales; la falta de servicios básicos en las escuelas; la carencia de medios electrónicos de aprendizaje, como computadoras y acceso a Internet; la desactualización de los maestros; y las frecuentes interrupciones, no programadas, de los cursos.
En los últimos años, la situación educativa no ha mejorado e, incluso, en algunas áreas ha retrocedido. Con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), el Centro de Estudios Espinosa Yglesias estimó que, entre 2016 y 2024, la proporción de jóvenes de 18 a 24 años que viven con sus padres y tienen más escolaridad que ellos se redujo de 72 por ciento a 67 por ciento.
Además, las mediciones de pobreza multidimensional, elaboradas por el INEGI para 2024 y por el Coneval para años anteriores, incluyen la variable de “rezago educativo”, entendida como “la no conclusión de la escolaridad obligatoria en la edad esperada”. Entre 2016
y 2024, la población con esta carencia aumentó en 2 millones de personas, dos terceras partes en zonas urbanas y el resto en áreas rurales. El mayor rezago sigue concentrándose en las tres entidades más pobres: Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Las perspectivas de mejora se han visto reducidas por las medidas aplicadas en la administración anterior y mantenidas en la actual, tales como: la derogación de la reforma educativa de 2013, que había introducido la evaluación y la contratación basada en el mérito de los maestros; la reducción del financiamiento a la educación superior y a la investigación científica; y la degradación de los libros de texto en favor de la ideología. La escasa prioridad otorgada a la educación se confirma en el hecho de que, dentro del presupuesto público, los montos destinados a combustibles y energía o a transferencias sociales superan ampliamente a los asignados a la educación. Con estas prioridades, y con los obstáculos adicionales del gobierno, resulta ilusorio esperar un notable desarrollo económico para el país.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
Pega a Wall Street caída en acciones tecnológicas
Cambio de perspectivas
Los índices Nasdaq y S&P 500 cerraron con bajas, afectados por el desempeño de las acciones tecnológicas.
Principales acciones tecnológicas con mayores bajas, var. % jornada del 19 de agosto
Oracle Corp.
Advanced Micro Devices Inc.
Broadcom Inc.
NVIDIA Corp.
Netflix Inc.
Meta Platforms Inc.
Amazon.com Inc.
Microsoft Corp.
Cisco Systems Inc.
Apple Inc.
Fuente: Bloomberg
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
De los 11 sectores que conforman al S&P 500, el de tecnología fue el que registró el peor rendimiento, al caer 1.88 por ciento, afectando el sentimiento de los inversionistas, quienes estuvieron asimilando cifras del mercado inmobiliario estadounidense, así como los reportes corporativos de algunas firmas minoristas.
Como resultado, el Nasdaq encabezó las caídas dentro de Wall Street con 1.46 por ciento; en se-
gundo lugar se ubicó el S&P 500 con 0.59 por ciento menos, y el Dow Jones subió marginalmente 0.02 por ciento. “Los márgenes de tecnología son mucho más altos que el resto del S&P, si revisamos los ocho nombres principales del índice, sus márgenes son el doble que el resto de las 492 emisoras, así que las valoraciones ahora ya son altas", dijo a Bloomberg TV, Sinead Colton Grant, directora de inversiones en BNY Mellon.
Agregó que esto no significa que haya que perder de vista a Nvidia
la próxima semana, porque aún se quiere ver que continúa la tendencia de las grandes tecnológicas, todo se trata de esas expectativas de ganancias.
“Estamos esperando ver un poco más de certeza proveniente de (el presidente de la Fed Jerome) Powell en Jackson Hole, pero podríamos comenzar a ver datos mucho más fuertes que eliminarían las dos rebajas de tasas que estamos cotizando”, agregó.
A nivel local, las operaciones fueron opuestas, ya que el S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.25 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, ganó 0.28 por ciento.
En tanto, el peso retrocedió, ya que mantiene un sesgo de cautela a la espera de datos que podrían brindar información sobre el panorama monetario, empezando por las minutas de la Fed de hoy. Cerró en 18.8176 pesos, y se depreció 0.20 por ciento, de acuerdo con los registros del Banco de México.
Para analistas de Banamex, las actas podrían ofrecer mayores detalles sobre la reciente decisión de política monetaria, así como el pensamiento del comité y posibles pistas sobre la dirección futura.
MANUFACTURAS
0.2%
DE CAÍDA
En promedio, acumula la industria manufacturera en los primeros siete meses del año.
ESTIMA
BBVA Avanza sector
fabril 1.2% en julio
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
El sector manufacturero en México creció 1.2 por ciento anual en julio, más que el 0.3 por ciento de alza de junio, de acuerdo con el Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA Research (IMM BBVA Research). La institución indicó en un reporte que el dato positivo de julio se explica por el incremento en la producción del sector aeroespacial y de aparatos eléctricos; sin embargo, sectores como el de automóviles y maquinaria y equipo muestran ralentización.
1.5%
DE CONTRACCIÓN
Registró la industria en el mismo periodo, pero del año anterior, según datos de BBVA.
Entre los subsectores que más rezagados se encuentran con respecto a su nivel de producción de inicios de año se ubican la fabricación de prendas de vestir, con una contracción del 7.5 por ciento; la industria de la madera, 7.3 por ciento, y la industria de la impresión, 6.4 por ciento.
El segmento que ha mostrado un aumento con relación a su comportamiento de enero del presente año ha sido la fabricación de derivados del petróleo y carbón con 20.3 por ciento.
Para Saidé Salazar, economista principal en BBVA Research, la mejora observada podría ser temporal, pues los riesgos siguen latentes ante los cambios recurrentes en la política comercial de Estados Unidos.
“Las potenciales modificaciones de los aranceles a la importación de algunos segmentos en EU continuarán representando un riesgo para el sector, a lo que se suma la debilidad de la inversión fija bruta que mermará la capacidad productiva en el mediano y largo plazo”, dijo.
AFIRMA EL IMEF
Falta de electricidad
‘apaga’ al nearshoring
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La oportunidad que tiene México de atraer empresas por medio del nearshoring no ha terminado, pero hay factores de peso en contra: la incertidumbre por la renegociación del T-MEC y listas de espera de hasta cinco años para que las empresas
reciban energía eléctrica, aseveró el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
En conferencia de prensa, Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, indicó que es probable que la inversión que reciba México sea muy baja hasta el primer semestre de 2026, derivado de las
EN MÉXICO
Señala Iberdrola potencial del sector energético
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
Ignacio Sánchez Galán, CEO de Iberdrola, reconoció el potencial energético de México y a su vez lamentó la salida de la compañía del país tras concretar la venta de parte de sus activos a Cox.
“Hemos apostado por México a lo largo de 25 años y hemos sido siempre bien acogidos. Hemos realizado cuantiosas inversiones y siempre hemos seguido las políticas energéticas del país. Creemos que México sigue teniendo un gran potencial y que cuenta con unas directrices claras para poder seguir desarrollando la actividad de generación”, afirmó en un mensaje en video a los empleados.
Explicó que la decisión de venta respondió a necesidades de inversión en otras regiones.
“Al igual que en otros países, como Reino Unido, Alemania, España o Brasil, hemos tenido que tomar la decisión de vender parte de la generación para poder atender nuestras necesidades de inversión en el área de redes regu-
Endeble. El IMEF señaló que Pemex está en una situación financiera muy delicada y se tiene que hacer una reestructura profunda, pues su rescate por parte del gobierno ya es “bastante oneroso” a más de 150 mil mdd.
pláticas de nuestro país con EU y Canadá en el marco de la revisión del acuerdo comercial que los une. Añadió que a lo anterior se suma la situación del suministro eléctrico en el país, pues aunque se vea una
Debilidad. Señaló que Pemex debe cambiar de estrategia, ya que es bueno sacando petróleo y vendiendo, pero no refinando.
Sin fondo. La empresa no ha ganado dinero en refinación desde 1993. El año pasado se perdieron 30 mil mdd en este segmento.
renegociación exitosa del T-MEC que atraiga empresas a territorio nacional, se tiene conocimiento de que compañías han pedido líneas de alta tensión en el norte del país que no son atendidas.
“Si ves la perspectiva de que tienes que esperar cinco años para poder invertir en México, pues mejor llevas tu inversión a otro lado. Todas las empresas de manufactura requieren fuertes cantidades de electricidad y esas son las que están demorando en la conexión a la red y, por ende, el nearshoring no se ve muy bien si no atendemos este problema antes”, especificó.
Así, el IMEF sostuvo que hay diversos hechos que ponen en evidencia la saturación que enfrenta la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que no le permite hacer frente a la alta demanda en sus líneas de transmisión.
ladas o en obligaciones de servicio público”, dijo.
Además, destacó que la operación se dio en un contexto de confianza en el mercado mexicano.
“Son precisamente esas oportunidades de inversión y ese potencial de México y su sector energético lo que ha hecho que Cox nos haya hecho una oferta razonable por el negocio mexicano. Nos vamos con pena a dejar un país en el que a lo largo de estos 25 años hemos contribuido al desarrollo de la industria. Estoy seguro que cuando nuestra estructura financiera lo permita estaremos más que dispuestos a volver a contribuir al desarrollo del país”, dijo.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Cox compró los activos de manera legal, con una inversión de 4 mil mdd.
Subrayó que la compañía aceptó los términos del gobierno mexicano y destacó que, a partir de la reforma energética de 2013, se logró un equilibrio que favorece la producción de electricidad en beneficio de las empresas nacionales.
MENSAJE. Ignacio Galán, CEO de Iberdrola, envió un video a empleados.
Menos
Para
Farmacéuticas condicionan su participación en la compra consolidada de medicamentos por adeudos del gobierno
Farmacéuticas consideran con cautela su eventual participación en la próxima compra consolidada de medicamentos e insumos médicos debido a que el gobierno mantiene un adeudo superior a los 40 mil millones de pesos con proveedores que ya entregaron productos sin que haber recibido pago.
RESGUARDO DE DATOS
La CURP biométrica arranca con vacío legal y poco presupuesto
La CURP biométrica arranca con vacío legal y poco presupuesto
Gobierno no ha definido una partida económica ni infraestructura jurídica para proteger información sensible
Gobierno no ha definido una partida económica ni infraestructura jurídica para proteger información sensible
Piden aprobar ya una Ley de Ciberseguridad para evitar vulnerabilidades
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
El gobierno echó a andar el proceso para tramitar la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, un mecanismo de identificación nacional que integrará huellas dactilares, fotografía y escaneo del iris. Sin embargo, especialistas en ciberseguridad advierten que no hay una partida presupuestal definida ni un marco legal robusto que regule con precisión la protección de los datos biométricos.
El presupuesto total para la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones es de 3 mil millones de pesos. De este monto, se proyecta que al menos mil 800 millones de pesos, es decir, hasta el 60 por ciento del presupuesto del organismo se debería asignar a la protección de los datos biométricos de los ciudadanos.
“Se trata de un salto tecnológico de gran calado, pero el problema es que no está acompañado de una infraestructura jurídica ni financiera que le dé soporte. Tan sólo para resguardar los datos, que son muy
delicados, se necesita una inversión mínima en ciberseguridad de mil 700 o mil 800 millones de pesos”, alertó Jorge Osorio Bretón, presidente del Capítulo ISC2 para México.
Además, en caso de que la ATDT no sea la encargada de proteger los datos biométricos de los usuarios, el gobierno federal también estaría en aprietos, dado que para 2025, el presupuesto destinado a Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), se redujo 20 por ciento en comparación con 2024, según datos de la consultora Select.
“Los segmentos que más recorte tuvieron fueron el de equipos, que cayó 40 por ciento y software, con una reducción de 24 por ciento”, dijo Ricardo Zermeño, quien señaló que en estos dos segmentos es donde se encuentra la ciberseguridad.
El problema de esto es que la CURP biométrica contendrá elementos biométricos que permitirán a los ciudadanos acceder a servicios de salud, educación, seguridad social y trámites administrativos, por lo que un mal manejo de datos sería
muy grave, consideró
“Los riesgos no son solamente técnicos, sino también sociales, porque una filtración o mal uso de los datos biométricos podría afectar de manera irreversible la vida de millones de mexicanos”, añadió Osorio Bretón.
PIDEN LEY DE CIBERSEGURIDAD
A nivel internacional, la adopción de identificadores biométricos ha venido acompañada de fuertes inversiones y de marcos regulatorios claros en materia de privacidad. En India, por ejemplo, el sistema Aadhaar fue respaldado con leyes específicas para limitar su uso e incluso para garantizar que el gobierno cumpliera con estándares de ciberseguridad para proteger los datos de sus ciudadanos.
“Si bien la CURP biométrica es un acierto y es necesaria si queremos entrar a la era de los gobiernos digitales, tenemos un serio problema porque el gobierno no está obligado a transparentar cómo va a proteger nuestros datos”, sostuvo el especialista que también es miembro del Consejo Educativo de Infosecurity México.
Consideró que la implementación de la CURP aún está incompleta, dado que este proceso de digitalización, debe ir acompañado de una Ley de Ciberseguridad que garantice el cumplimiento de estándares para proteger los datos.
“Un sistema de identidad nacional no puede caminar solo con buenas intenciones, requiere de blindajes legales y técnicos robustos. Si no hay una Ley de Ciberseguridad que obligue al Estado y a sus proveedores a cumplir con protocolos internacionales, lo que tenemos es una base de datos vulnerable, con información que podría convertirse en mercancía para el crimen organizado”, sostuvo Osorio.
La demanda de una Ley de Ciberseguridad no es nueva, desde hace casi una década, organismos multilaterales como la OCDE han recomendado a México avanzar en este terreno para alinear sus políticas digitales a las mejores prácticas internacionales. Sin embargo, la iniciativa ha quedado en el tintero legislativo, lo que “hoy se traduce en un vacío que amenaza con comprometer el éxito de la CURP biométrica antes incluso de su consolidación”, concluyó Osorio.
“Sólo para resguardar los datos se necesita una inversión en ciberseguridad de hasta mil 800 millones de pesos”
JORGE OSORIO BRETÓN Presidente del Capítulo ISC2 para México
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
A ‘pedacitos’, mexicanos compran Estados Unidos
¿El mundo al revés?
¿Qué juego estamos jugando? Acá en la Condesa unos cuantos levantan la voz por lo que consideran una “gentrificación” motivada, dicen, por el arribo de extranjeros. Pero del otro lado de la frontera, mexicanos forman parte de una ola que, alegan allá, causa estragos por razones similares.
Los connacionales, que en muchos casos llegan de la Ciudad de México, están comprando casas de 705 mil dólares cada una, un promedio que supera y por mucho el promedio nacional general de 435 mil dólares que la mayoría de estadounidenses difícilmente puede pagar.
Los oriundos de la tierra de los chilaquiles y el pico de gallo solo están detrás de los chinos en monto individual de transacciones y en lo que va de 2025 ya compraron allá 6 mil 200 inmuebles que significaron el pago de 4 mil 400 millones de dólares. Es el equivalente a unos 80 mil millones de pesos.
Los mexicanos ocupan el tercer lugar en el ranking de compras, de acuerdo con la National Association of Realtors, con el 8 por ciento de las transacciones.
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
millones de miembros. Establece estándares profesionales, cabildea en políticas de vivienda e influye en las prácticas inmobiliarias de la nación vecina.
Los ciudadanos de China y Canadá, con 15 y 14 por ciento respectivamente, ocupan el primero y segundo lugar de la lista de compradores foráneos.
La NAR, que ofrece esta información, es la mayor asociación comercial de bienes raíces en Estados Unidos, con más de 1.5
La influencia de los mexicanos en ese mercado no es nueva, pero de acuerdo con esta fuente se disparó a partir del bienio de 2017 y 2018, cuando adquirieron en total 48 mil 700 casas por las que pagaron 9 mil 300 millones de dólares solamente en 2017, marcando un récord anual. ¡Saludos a The Woodlands!
Ojo, en esos días pagaban en promedio la mitad de lo que pagan hoy.
Esos años coinciden con un cambio político sísmico en México, cuando Andrés Manuel López Obrador obtuvo la victoria en las elecciones presidenciales representando a su partido, Morena, y terminó con décadas de influencia de administradores tecnócratas en Palacio Nacional, provocando pánico en grupos de alto poder adquisitivo de la población, que pronosticaron un derrumbe de la economía.
Pero López Obrador no contuvo oligopolios ni acabó con la economía de mercado,
FARMACEÚTICAS NO HAN RECIBIDO PAGO DEL GOBIERNO POR LOS MEDICAMENTOS
Condicionan participar en compra consolidada
Les deben más de 40 mil mdp a proveedores, lo que genera incertidumbre
CHRISTOPHER CALDERÓN empresas@elfinanciero.com.mx
Las empresas farmacéuticas muestran cautela ante su posible participación en la próxima compra consolidada de medicamentos e
Regreso
Norte 19 redefine estrategia para buscar rentabilidad.
Nueva estrategía
Reducirá costos operativos en 200 mdp en los próximos 18 meses.
Desinversión
Venderá terrenos no redituables para obtener hasta 1,500 mdp.
Menos pasivos
Destinará los recursos para tener un nivel menor de deuda a 3x EBITDA.
A lo suyo
Priorizará la operación hotelera.
FUENTE:NORTE 19
insumos médicos debido a que el gobierno mexicano mantiene una deuda superior a 40 mil millones de pesos con proveedores que ya entregaron sus productos, sin una fecha clara de pago.
Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que esta falta de pago genera incertidumbre y afecta la disposición de las empresas para competir en futuras licitaciones.
“En el tema de pagos, hay un problema importante para que se empiecen a liberar a los laboratorios que fueron asignados y que confiaron en el gobierno”, sostuvo.
Devlyn destacó que la confianza empresarial depende del cumplimiento puntual de los compromisos financieros, lo que es clave para aumentar la competencia, obtener mejores precios y mejorar los tiempos de entrega, beneficiando así a los pacientes ante el desabasto actual.
incluso defendió el tratado de libre comercio de México con sus vecinos norteamericanos y firmó el TMEC que sigue vigente, lo que redujo el nivel de pánico. No obstante, las compras de casas en Estados Unidos por parte de mexicanos y el resto de extranjeros continuaron, y representantes de la NAR advierten que repuntan de nuevo este año.
Como clientes, los mexicanos destacan por algunas características: Prefieren estados fronterizos como Texas, Arizona y California (me dicen que Coronado está de moda).
A diferencia de chinos o canadienses, la mayoría no compra casas como inversión o para vacaciones, sino para habitarlas. Además, se inclinan por casas independientes, más que por torres de departamentos y “townhouses”.
Pero un toque interesante está en su modelo de negociar: la mitad de los compradores provenientes del sur del río Bravo pagan en “cash”, de acuerdo con estadísticas de la NAR.
¿Les sorprende? Aquí les conté hace un par de meses de una economía nacional paralela y escondida en las sombras que
fue cuantificada mediante un estudio elaborado por EY. De acuerdo con esta consultora global, equivale al 17.9 por ciento del PIB nacional.
Dado que esa cifra supera los 1.7 billones de dólares, asumo que equivale a 320 mil millones de dólares o 6 billones de pesos, aproximadamente. Esa oscura cifra es un monto similar al tamaño de toda la economía de Chile, solo como referencia.
Sí, en parte debe estar compuesta por el dinero del crimen organizado, pero también de corrupción y del dinero de gente común, de abogados, médicos, mecánicos o diseñadores dados de alta ante el SAT, que reciben efectivo y no lo reportan al fisco.
Atención. Pagar en efectivo no necesariamente significa que se trate de dinero ilegal y chinos, ingleses y canadienses superan a los mexicanos en esa práctica de pagar unos 700 mil dólares de golpe a cambio de un ‘depa’.
Con ese poder, es comprensible que muchos estadounidenses se sientan marginados, en otro modelo de gentrificación que los aísla, y en el futuro provocará choques sociales. Ojo.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
Además, pidió a las autoridades de salud certidumbre en el pago de la deuda para no limitar la operación de las compañías. Aunque la industria no rechaza abiertamente la próxima licitación, mantiene una postura cautelosa y vigilante de los pagos.
LA PROMOTORA HOTELERA PREVÉ OBTENER 1,500 MDP CON DESIVERSIONES
40,000
MILLONES DE PESOS
Es lo que el gobierno federal debe a la industria farmacéutica y aún no tienen fecha de pago.
Norte 19 busca reducir deuda y vender activos
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
La promotora hotelera Norte 19 (anteriormente Hoteles City Express) anunció una nueva estrategia para regresar a su negocio principal, recortar costos operativos en aproximadamente 200 millones de pesos en los próximos 18 meses y vender
terrenos para obtener hasta mil 500 millones de pesos, dinero que usará para reducir su deuda, informó en entrevista con El Financiero su director general, Eduardo Ymay. “Vamos a desinvertir en los negocios no redituables, en la tierra no redituable, tenemos un banco de tierra a la venta, en todo el ingreso se va directamente al pago de deuda
con la intención de tener y alcanzar, un múltiple abajo de 3 veces EBITDA de la deuda”, detalló Ymay. Como parte de su nueva estrategia, Norte 19 –operadora de más de 150 hoteles en México, Colombia, Costa Rica y Chile de marcas como Marriot, Hilton, IHG Hotels & Resorts, Accord y Choice Hotels –realizó cambios en su Consejo
de Administración, tras suspender los proyectos lanzados por el exdirector general, Luis Barrios, quien buscaba convertir a la empresa en una desarrolladora de soluciones tecnológicas.
“El objetivo es iniciar con un enfoque de rentabilidad en la empresa, enfocarnos en la parte de operación hotelera”, agregó el nuevo director.
Expo Med Hospitalar. Devlyn participó en el foro que acabará el 21 de agosto.
20 de Agosto de 2025
Tribunal de Perú suspende investigación vs. Boluarte El Tribunal Constitucional de Perú suspendió las investigaciones contra la presidenta Dina Boluarte, al argumentar que sólo puede ser investigada por traición a la patria, por disolver el Congreso o por impedir elecciones. Enfrenta pesquisas por la muerte de 59 personas en protestas y presunto enriquecimiento ilícito.
“NO ES UN PRESIDENTE LEGÍTIMO”, SOSTIENE
“Régimen de Maduro es un cártel del narco”, acusa la Casa Blanca
Karoline Leavitt, vocera presidencial, asegura que Trump está “dispuesto a usar todo su poder” para frenar drogas hacia EU
Estados Unidos desplegará 3 buques con 4 mil soldados cerca de Venezuela
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON,DC.- La Casa Blanca aseguró ayer que Estados Unidos está preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de dro-
gas hacia su país”, al referirse al despliegue de tres buques con 4 mil soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela. Ante preguntas sobre el envío de las tropas, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, no desmintió la información y señaló que “lo que diré sobre el presidente venezolano es que Trump ha sido muy claro y consecuente. Está dispuesto a usar todo el poder estadounidense para detener la entrada de drogas
a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”.
“El régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cártel del narcotráfico, según la opinión de esta administración. No es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cártel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas al país”, remató.
Estados Unidos desplegará tres destructores en las proximidades de aguas venezolanas: el USS
Van 465 arrestos en DC, tras intervención federal
WASHINGTON, DC.- El gobierno de Donald Trump reportó 465 arrestos en Washington, DC desde el 11 de agosto, cuando asumió el control de la Policía Metropolitana bajo una “emergencia de seguridad pública”.
La fiscal general, Pam Bondi, designada por Trump, detalló en X que se incautaron 68 armas y se formularon cargos por homicidio, narcóticos y delitos con armas.
Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, con cuatro mil infantes de Marina, como parte de la iniciativa del presidente Trump para combatir las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos, según un funcionario estadounidense citado por la cadena ABC. Los destructores están equipados con el sistema de combate Aegis, un sistema naval avanzado con radar multifunción para detectar y seguir objetivos. Son buques de guerra multimisión capaces de realizar operaciones antiaéreas, antisubmarinas, antisuperficie y de ataque terrestre. Suelen estar equipados con misiles Standard, misiles Tomahawk y torpedos.
Un funcionario del Departamento de Defensa confirmó que los recursos militares se han asignado a la región para apoyar las iniciativas antinarcóticos. Aclaró que los buques se desplegarán “en el transcurso de varios meses”.
Ante las filtraciones, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el lunes un despliegue inédito de tropas. “Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4.5 millones de milicianos en todo el territorio nacional. Milicias preparadas, activadas y armadas”, declaró en reunión con los gobernadores y alcaldes del país.
A principios de mes, el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia aumentaron a 50 millones de dólares la recompensa ofrecida bajo el Programa de Recompensas por Narcóticos por información que conduzca al arresto o condena de Maduro por violación de las leyes antinarcóticos de Estados Unidos.
Maduro fue acusado por Washington de encabezar el Cártel de los Soles, responsable del tráfico de drogas a Estados Unidos, el cual fue designado el mes pasado por el Departamento del Tesoro como grupo terrorista global.
agosto, 12% menos que en 2024, un mínimo en tres décadas.
La alcaldesa Muriel Bowser calificó la intervención de “inédita y preocupante”, argumentando que la ciudad ya había reducido el crimen.
El lunes, 52 personas fueron detenidas, incluyendo un supuesto miembro de la Mara Salvatrucha Trump invocó la Ley de Autonomía de 1973 para federalizar la policía y desplegar 800 efectivos de la Guardia Nacional, alegando una “ola de crímenes”. Sin embargo, datos de la Policía Metropolitana muestran una caída de 26 en delitos violentos en 2025, con 99 homicidios hasta
La pugna entre Trump y Bowser escaló tras un intento fallido de subordinar la policía a la DEA, frenado por el fiscal Brian Schwalb. Autoridades locales demandaron al gobierno federal por una “toma hostil” de la policía, mientras decenas protestaron el sábado, tildando la acción de “fascista”.
La operación Hacer DC seguro y hermoso, incluye a agencias como el FBI, la DEA e ICE.—Agencias
Información. Karoline Leavitt, vocera del presidente Trump, dijo en conferencia que Maduro “es líder fugitivo de un cártel, acusado en EU de tráfico de drogas al país”.
Buque. Vista del destructor USS Gravely, el 13 de febrero de 2024.
TRUMP ALEGÓ “OLA DE CRÍMENES” EN WASHINGTON
Operativo. Un agente federal, al detener a un hombre en Washington, DC.
EVALÚA BRINDAR MÁS APOYO AÉREO
Trump descarta tropas de EU en Ucrania para lograr paz con Rusia
Remarcó que Kiev no ingresará a la OTAN, aunque reciba una protección similar
WASHINGTON,DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Menos de 24 horas después del encuentro con el presidente Volodímir Zelenski y líderes europeos, el presidente Donald Trump se comprometió a que no habrá tropas estadounidenses defendiendo la frontera con Ucrania, incluso después de dejar el cargo, como parte de las “garantías” para lograr una paz duradera con Rusia. “Les aseguro: sólo intento evitar que mueran personas. Están perdiendo entre cinco mil y siete mil personas a la semana en esa guerra absurda que nunca debió suceder. Si tuviéramos un presidente normal, ni siquiera un gran presidente, (...) esto no habría sucedido”, declaró en entrevista con la cadena Fox News.
Sin embargo, dejó en claro que, al menos durante su gobierno, Ucra-
7,000
PERSONAS mueren a la semana debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, informó Trump.
PAPA LEÓN XIV CONFÍA EN QUE DIÁLOGO TERMINE LA GUERRA
Canciller ruso: una reunión Putin-Zelenski
debe organizarse “minuciosamente”
El Kremlin ofrece Moscú como sede de las negociaciones; Ucrania la rechaza
MOSCÚ AGENCIAS
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, enfatizó que cualquier encuentro entre los presidentes Vladímir Putin y Volodímir Zelenski debe “prepararse minuciosamente” a nivel de expertos.
Las declaraciones de Lavrov se producen tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que está organizando una reunión entre ambos líderes, luego de una cumbre en Washington con el presidente ucraniano y mandatarios europeos. Zelenski expresó que espera un encuentro sin condiciones con Putin en las próximas dos semanas, al que podría seguir otra reunión con la participación de Trump. Lavrov señaló que Moscú “no rechaza ningún formato de trabajo,
“Moscú no rechaza ningún formato de trabajo, ya sea bilateral o trilateral”
SERGUÉI LAVROV Ministro de Exteriores ruso
1,000
CUERPOS de soldados ucranianos caídos fueron entregados ayer por las autoridades rusas.
ya sea bilateral o trilateral”, pero insistió en la necesidad de un enfoque serio que contemple todas las etapas previas a una cumbre.
Rusia propuso organizar en Moscú una reunión bilateral entre Putin y Zelenski; sin embargo, el presidente ucraniano rechazó la sede, según fuentes cercanas a las negociaciones citadas por AFP.
En tanto, la Casa Blanca confirmó que Putin prometió a Trump reunirse pronto con Zelenski.
El líder ruso “lo ha prometido”, aseguró la portavoz estadounidense, Karoline Leavitt.
Suiza, propuesta por Francia como sede neutral para la cumbre, ofreció inmunidad a Putin frente a la orden de arresto emitida en 2023 por la Corte Penal Internacional por la deportación forzada de niños ucranianos.
El ministro de Exteriores suizo, Ignazio Cassis, afirmó que Ginebra está “más que preparada” para acoger la reunión, recordando su historial en negociaciones diplomáticas, como el encuentro entre Putin y Joe Biden en 2021.
Ante este panorama, el papa León XIV expresó esperanza en las negociaciones para poner fin a la guerra, aunque reconoció los desafíos pendientes, reportó EFE.
Por otra parte, Ucrania exigió a Rusia la liberación inmediata de prisioneros que se encuentran gravemente enfermos.
“Estamos dispuestos a ayudarlos con cosas, especialmente si hablamos de apoyo aéreo, porque nadie tiene el tipo de cosas que nosotros tenemos, realmente, ellos no”, agregó el mandatario.
Al mismo tiempo, Trump reafirmó su compromiso de gestionar lo antes posible el encuentro bilateral entre Zelenski y el líder ruso, Vladímir Putin.
“No han sido precisamente mejores amigos”, dijo. “Quizás se llevan un poco mejor de lo que pensaba. De lo contrario, no habría organizado la reunión entre ellos”. En este contexto, se filtró que el posterior encuentro trilateral podría ser en Budapest.
Desde Kiev, Zelenski agradeció las gestiones de Estados Unidos y de los países aliados para encaminar el conflicto a una solución.
“Fue verdaderamente un paso significativo de cara a terminar la guerra y lograr garantías de seguridad para Ucrania y nuestro pueblo”, escribió en X.
“Ya estamos trabajando en el contenido concreto de esas garantías de seguridad. Hoy continuaremos la coordinación con los líderes”, agregó Zelenski.
nia no será admitida en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), aunque hizo notar que varios países de Europa ofrecieron protecciones similares, las cuales, bajo su artículo 5 estipulan que un ataque militar a cualquiera de sus miembros se considera un ataque contra todos.
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, dudó de la palabra de Putin. “No da ninguna señal de querer la paz (…). Tengo grandes dudas de la voluntad de paz del presidente ruso”, afirmó. “En la práctica, Rusia continúa ahora la guerra, la intensifica y no da ninguna señal sinceramente de querer la paz”.
Israel evalúa la respuesta de Hamás
JERUSALÉN.– Israel analiza la respuesta de Hamás a una propuesta de alto al fuego en Gaza, según representantes del grupo islamista, en relación con un posible acuerdo que contemplaría una tregua de 60 días y la liberación de la mitad de los rehenes israelíes que siguen retenidos. Egipto y Qatar han presionado
para reanudar las conversaciones indirectas entre las partes sobre un plan de tregua. La propuesta incluye la liberación de 200 presos palestinos encarcelados en Israel y de un número indeterminado de mujeres y menores privados de libertad, a cambio de 10 rehenes vivos y 18 fallecidos de Gaza, según un responsable de Hamás. También se pide una retirada parcial de las fuerzas israelíes, que actualmente controlan 75% de Gaza, y la entrada de más ayuda humanitaria en el enclave.
El gobierno de Qatar anunció que “la respuesta de Hamás es muy positiva, con 98% de coincidencia con lo aceptado por Israel”. Mientras, Israel mató al menos a 25 palestinos en ataques en la Franja de Gaza, informaron fuentes médicas. —Agencias
Demanda. Ucranianos se manifestaron en el centro de Londres para exigir que no se traicione al país.
Dolor. Palestinos despidieron los cuerpos de sus familiares.
AMBOS PIDEN LIBERAR REHENES
POLICÍAS DE LA SSPC SÓLO ASISTIERON A UN TALLER, DICE
Sheinbaum desmiente pacto con la DEA sobre plan vs. cárteles
El único acuerdo que existe formalmente es el que se firmará con el Departamento de Estado de EU, afirma la presidenta
Descarta afectación a la relación bilateral y pedirá al embajador una explicación
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que el gobierno de México haya firmado un acuerdo con la Administración Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) para implementar el Proyecto Portero, con el objetivo de frenar el tráfico de fentanilo y metanfetaminas a través
de la frontera entre ambos países. El lunes pasado, la DEA emitió un comunicado en el que anuncia la implementación del Proyecto Portero, consistente en la capacitación de elementos de seguridad mexicanos por parte de funcionarios militares, de inteligencia y fiscalías estadounidenses para desarrollar estrategias en conjunto, no obstante, Sheinbaum Pardo descartó que esa capacitación implique un acuerdo de seguridad en sí mismo.
“No hay ningún acuerdo con la DEA. La DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué. Nosotros no hemos llegado a ningún
acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA, lo único que hay es un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que estaban llevando un taller en Texas, es todo lo que hay, no hay nada más.
“No sabemos por qué emitieron este comunicado en materia de seguridad”, indicó la presidenta. En su conferencia matutina, Sheinbaum mencionó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitará al embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, una explicación, y descartó que el diferendo afecte la relación bilateral.
“Si (la DEA) va a informar algo relativo a México, pedimos que sea en el marco de colaboración. No pasa nada, pero hay que aclararlo”
Hallan seis cabezas humanas en Tlaxcala con un mensaje atribuido al grupo criminal La Barredora
Autoridades encontraron seis cabezas humanas acompañadas de un mensaje atribuido al grupo criminal La Barredora. El hallazgo se dio sobre la carretera Atotonilco-Ixtacuixtla. Tras un reporte al 911, elementos de las fuerzas federales y locales acordonaron la zona.
“Nosotros siempre vamos a pedir respeto, siempre. Si (la DEA) va a informar algo relativo con México, que es parte del tema de seguridad, pedimos que sea en el marco de la colaboración que tenemos y no información que no es exacta (...) No pasa nada, pero hay que aclararlo. La relación sigue”, comentó.
La mandataria agregó que el único acuerdo de seguridad formal es el que se está trabajando con el Departamento de Estado de Estados Unidos desde hace meses, el cual está próximo a ser firmado, y que fue coordinado por la SRE.
Afirmó que dicho pacto se basa en cuatro puntos: la soberanía, la confianza mutua, el respeto territorial, es decir, que cada quien opera en su territorio, y la coordinación sin subordinación.
“Ese es el acuerdo de seguridad formal que está por acordarse ya formalmente. Es el único acuerdo.
“Evidentemente hay comunicación del Comando Norte con Marina y con Defensa (...), pero no hay ningún acuerdo para una operación en particular que se haya acordado recientemente con la DEA”, externó.
Sheinbaum recordó que la relación de México con las agencias de Estados Unidos está regulada por la Constitución e incluso más restringida con la reforma en materia de soberanía nacional y la nueva Ley de Seguridad Nacional.
DEA INSISTE EN COORDINACIÓN
Ayer, la DEA insistió en que el Proyecto Portero se lleva a cabo “en coordinación con nuestras contrapartes mexicanas”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México “PROBLEMAS
La DEA, en respuesta a una solicitud de comentario por parte de AP, se limitó a indicar que sólo informaron de una iniciativa de formación vinculada al Proyecto Portero, que se realiza en coordinación con contrapartes mexicanas y que “tiene implicaciones positivas a ambos lados de la frontera”.
A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió el comunicado de la Agencia para la Administración y Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la embajada de Estados Unidos en México hizo eco de que sí existe un proyecto denominado Portero.
“Problemas compartidos, soluciones compartidas #SegurosJuntos”, refirió en su cuenta de X. El mensaje se acompañó con la portada de un diario nacional que publicó el comunicado de la DEA, aunque por la tarde eliminó el post. El Financiero consultó con la embajada de Estados Unidos si ampliarían el tema, pero se comentó que, al cierre de esta edición, era la información con la que se contaba. El embajador Ronald Jonhson ha destacado la colaboración de ambos gobiernos en materia de seguridad. Recientemente, publicó un informe de acciones a 90 días de haber llegado al país, en el cual resaltó el envío de 55 criminales a Estados Unidos, y “golpe a las finanzas de los cárteles mediante esfuerzos conjuntos contra el lavado de dinero”. Así como un aumento de incautaciones de fentanilo en México y frontera segura, entre otras .
El embajador también enfatizó la designación de cárteles como organizaciones terroristas, “desbloqueando un amplio rango de nuevas facultades y recursos para combatirlos”.
—Diana Benítez
ESTRENAN RUTAS DE LA SALUD EN EL PAÍS
Ponen en marcha reparto de medicamentos en camionetas
La presidenta Claudia Sheinbaum y 23 gobernadores de estados afiliados al IMSS-Bienestar dieron el banderazo a las Rutas de la Salud, mecanismo de abastecimiento de medicamentos e insumos médicos a través de camionetas. Esta semana se inició con la entrega a unidades para el primer nivel de atención, y la próxima, el segundo y tercer nivel, que incluye claves oncológicas.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
SINALOA Internan a Chávez
Jr. en un penal de Hermosillo tras su deportación de EU
La FGR lo acusa por los delitos de tráfico de armas y delincuencia organizada
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
Julio César Chávez Jr., hijo del ídolo del boxeo mexicano, Julio César Chávez, fue deportado a México el lunes, 46 días después de su detención en Los Ángeles, Estados Unidos. Su captura reveló la existencia de una investigación en su contra por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa
El también boxeador profesional ya se encuentra en una prisión federal, ubicada en Hermosillo, Sonora, a donde ingresó tras ser entregado a la Policía Federal Ministerial en la garita Dennis DeConcini, en el municipio de Nogales.
En México, Chávez Jr. tenía una orden de aprehensión pendiente, por sus presuntos vínculos con integrantes del Cártel de Sinaloa, facción Los Chapitos, a quienes presuntamente servía para golpear como castigo a integrantes de la propia organización o rivales a quienes colgaban como si fueran costales de box.
CONDICIÓN PARA COLABORAR
La presidenta exige pruebas ante posibles señalamientos de El Mayo
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al gobierno de Estados Unidos entregar pruebas en caso de que Ismael El Mayo Zambada dé nombres de implicados en el narcotráfico, como parte de un acuerdo de culpabilidad por los cargos de narcotráfico, portación de armas de fuego y lavado de dinero.
Cuestionó –en su conferencia de prensa– que Estados Unidos negocie y haga acuerdos con narcotraficantes que ha denominado como terroristas y dijo que tiene que haber pruebas de las acusaciones que pueda hacer El Mayo como colaborador del gobierno estadounidense.
“Hasta que Dios y el Santo niño de Atocha quieran”
Aunque admitió públicamente que “es cada vez más remoto que busque una candidatura presidencial”, Ricardo Monreal advirtió que en política hay que ser muy cuidadosos para usar la palabra jamás. “No hay que expresarla nunca”, dijo. Envuelto aún en la polémica por sus vacaciones a España, opinó “que hay que darle oportunidad a los jóvenes en la política, al relevo generacional”. Pero sentenció a sus adversarios: “Se dejan los cargos públicos, pero no de hacer política, eso hasta que me muera. Hasta que Dios quiera y el Santo Niño de Atocha”.
Cuentas claras…
¿y manchadas?
2023 existía una orden de captura. En la investigación se le vincula con Néstor Isidro Pérez Salas, El Nini, exjefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, líder de Los Chapitos e hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera.
Según las pesquisas, El Nini es quien llamaba a Chávez Jr. para castigar a sus hombres que se portaban mal.
Las imputaciones contra Chávez Jr. son por delincuencia organizada y tráfico de armas, delitos por los que podrían dictarle una pena de hasta 20 años de prisión en caso de ser declarado culpable.
El Registro Nacional de Detenciones indica que el boxeador fue llevado la mañana del 18 de agosto al Centro Federal de Readaptación Social número 11 en Hermosillo, Sonora.
PESQUISA. Presuntamente, Chávez Jr. era quien golpeaba a los trabajadores de El Nini, que se portaban mal.
El 3 de julio pasado, Chávez Jr. fue detenido en los Estados Unidos porque aparentemente estaba de manera ilegal en ese país y fue allí donde se reveló que en México existía una orden de aprehensión en su contra fechada en marzo de 2023.
“Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior, su participación dentro de dicha organización es como vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho cártel”, refiere la carpeta de investigación iniciada por la Fiscalía General de la República (FGR), la cual confirmó que desde marzo de
Cuando se supo de su captura, su padre, el multicampeón mundial de boxeo, Julio Cesar Chávez, externó su plena confianza en las autoridades de México y Estados Unidos, y advirtió que las cosas se iban a aclarar “porque mi hijo no es ningún delincuente”.
En un breve comunicado, pidió respeto a la privacidad de su familia y aseguró que una vez que se aclaren las cosas iba a responder a los cuestionamientos sobre el caso.
“Nosotros, cualquier información que el gobierno de Estados Unidos tenga, con pruebas, para ponerlo en la Fiscalía General de la República, y que (...) la Fiscalía haga sus investigaciones y solicite al Poder Judicial, una orden de aprehensión. Siempre que haya pruebas vamos a colaborar, siempre, pero tiene que haber pruebas”, dijo.
Sheinbaum añadió que las pruebas son indispensables, pues de lo contrario ocurriría un caso similar al del general Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en Estados Unidos, tras ser acusado de estar implicado en el tráfico de drogas, y cuando llegó a México no se encontraron pruebas de las acusaciones.
“Porque hay antecedentes, está el antecedente del general Cienfuegos, no se nos olvide, donde hay una detención en Estados Unidos y después cuando el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, a través de la fiscalía, pide las pruebas y no se encuentra ninguna prueba”.
Agregó que continúan insistiendo con el gobierno del país vecino del norte para que informe cómo es que llegó El Mayo Zambada a Estados Unidos.
—Fernando Merino
José Ortega Ríos, tesorero municipal de Atizapán, presume como trofeo político la alta recaudación como prueba de respaldo ciudadano. Pero en los pasillos se comenta que una denuncia en su contra por presunta extorsión empaña su discurso. El asunto no es menor. Una acusación de este tipo podría salpicar al alcalde Pedro Rodríguez, tres veces reelecto, y que estaría enfrentando una prueba de fuego en plena gestión.
Lozoya sigue con el pie izquierdo
Quien de plano no da una es Emilio Lozoya, exdirector de Pemex. Ayer un tribunal colegiado le negó un amparo con el que buscaba la prescripción de los delitos que se le imputan por el caso Agronitrogenados. El 18 de junio de 2023, un juez de Control determinó que existe una causa de improcedencia que impide sobreseer o extinguir la responsabilidad penal de Lozoya por el delito de lavado de dinero. Así las cosas para el exfuncionario, quien también se perfila para una derrota más en el caso de difamación contra la periodista Lourdes Mendoza. Y las que se acumulen.
¿El naranja es el nuevo PRI?
Muchos fueron los sorprendidos ayer con la presencia del expriista Enrique de la Madrid en la reunión plenaria de Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México, por lo que los rumores sobre un posible fichaje del exsecretario de Turismo por parte de dicho partido no se hicieron esperar. Aunque aún no se formaliza la llegada de De la Madrid al movimiento naranja, lo cierto es que no sería el primer priista en unirse a las filas de ese partido, pues hace un año hizo a Claudia Ruiz Massieu diputada. Muchos se preguntan si el naranja es el nuevo PRI.
Choque guinda por despedida a ministro
El senador Javier Corral publicó una fotografía para despedir a Juan Luis González Alcántara Carrancá como ministro de la Corte. “Reconocemos su entereza, su dignidad y el valor de su legado jurisprudencial”, expresó. Sin embargo, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, le corrigió la plana, pues le recordó que elaboró el proyecto para tumbar la reforma judicial, y votó a favor para validar que la mayoría calificada de la Corte es seis votos de 11. ¿Habrá un nuevo frente dentro de Morena?
Cuestionan postulación para embajada en Italia
La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de nombrar a Genaro Lozano, conductor de televisión, como embajador en Italia, República de Albania, República de Malta y la República de San Marino, y que se prevé ratificar hoy en la Comisión Permanente, es otra muestra de que el servicio diplomático se toma a la ligera, consideró Martha Bárcena, exembajadora en Estados Unidos. “Una pena que se desplacen diplomáticos capacitados por advenedizos”.
LO VINCULAN CON EL CÁRTEL DE
Entrega. El embajador de EU en México difundió la foto del boxeador esposado.
Argumento. Afirma Sheinbaum que es para evitar casos como el de Cienfuegos.
“NO
CREO QUE HAYA NUEVOS IMPUESTOS”, DICE
Hay “presiones fuertes” al gasto; se necesita reforma
fiscal: Monreal
El diputado explicó que existen nuevas necesidades en salud, educación y deuda
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Ante su estimación de que, “conociendo a la presidenta Claudia Sheinbaum, no creo que haya nuevos impuestos” en el Paquete Económico de 2026, el líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, advirtió que “hay una presión fuerte en el gasto” y consideró que sí debe implementarse una reforma fiscal.
“No creo que (...) la Miscelánea Fiscal y que la Ley de Ingresos contengan nuevos impuestos”, expresó.
Sin embargo, dijo que tienen razón quienes piden la reforma fiscal, porque “hay una presión fuerte en el gasto, una presión fuerte por
Diez días
Decíamos el lunes que el gobierno enfrenta dos amenazas muy serias, que ponen en riesgo su supervivencia y, en consecuencia, la viabilidad del país. Analizamos entonces una parte (la más relevante) de la amenaza económica, y hoy le planteo la esencia de la crisis política, según la veo.
Como ya hemos comentado muchas veces, el grupo en el poder es excluyente, indisciplinado e incompetente, tres características opuestas a las que tuvo el partido hegemónico que marcó a México en el siglo XX y que fueron determinantes en su longevidad. De hecho, su caída se debe precisamente a la aparición de la exclusión, indisciplina e incompetencia que acompañaron a Echeverría y su grupo.
La destrucción del Poder Judicial, seguida por la farsa de la elección, me parece una buena muestra de la exclusión, que ahora amenaza fortalecerse en una reforma electoral que impida cualquier tipo de competencia. Sólo ellos, nadie más.
En las últimas semanas fuimos testigos de la indisciplina: cada líder actúa por su cuenta. Dejan
“Hay una presión fuerte por (...) la política social que se ha implementado desde 2018”
RICARDO MONREAL
Coordinador de Morena en la Cámara de Diputados
las nuevas necesidades que el país está experimentando ahora con las lluvias, con los daños, la salud, la educación (y) la política social que se ha implementado en el gobierno desde 2018”.
También presión –añadió– “con las responsabilidades internacionales en materia de deuda, y sí es un presupuesto que no resulta suficiente para atender todas estas necesidades”.
FUERA DE LA CAJA Macario
Schettino
de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
a Sheinbaum sola, la contradicen y la ignoran. Pero precisamente la evidencia de esta indisciplina muestra ya las características de una fractura. Aunque habíamos visto fotos de funcionarios o legisladores en business class, o vacacionando, en las semanas recientes fuimos testigos de un
Por eso, en conferencia en la Cámara de Diputados –la única encargada de aprobar el Presupuesto de Egresos–, explicó que, antes de que concluya noviembre, se abordará el tema del Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año. Después de recibir el proyecto, el 8 de septiembre, a finales de ese mes serán las reuniones con funcionarios de la Secretaría de Hacienda para revisar la Ley de Ingresos.
alud informativo, que incluso se acompaña de facturas. Eso no parece el acto espontáneo de un ciudadano enojado con la hipocresía del grupo.
Lo mismo puede decirse de la evidencia creciente de una cercana relación entre políticos de primer nivel y diversos grupos del crimen organizado. No es una casualidad.
La indisciplina es relevante en este momento debido a la incompetencia. Cada día estamos más cerca del desencanto. De acuerdo con los datos oportunos de INEGI, el consumo creció cero en julio, en comparación anual; la economía completa, lo mismo. Hace un año, impulsado por la burbuja de ingresos que López Obrador creó para ganar la elección (y que bien se reflejó en las cuentas de pobreza), el consumo crecía a cinco por ciento anual. Los felices votantes eligieron lo que debían.
No estamos en una crisis económica como las que vivimos en los años 80 y 90, pero la caída continua es muy evidente, y no se ve forma de detenerla. Estaremos claramente en terreno negativo cuando Sheinbaum cumpla un año en la presidencia. El carácter excluyente del grupo, también característica personal de ella, reduce las posibilidades de inversión privada, que no cuenta ya con
Trabajos. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que en octubre revisarán la Miscelánea Fiscal, el IVA, el ISR y el Código Fiscal.
Discusión. Monreal también explicó que antes de que concluya el mes de noviembre se abordará el tema del Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año.
Monreal adelantó que en octubre revisarán la Miscelánea Fiscal, el IVA, el ISR y el Código Fiscal.
Sobre un eventual ajuste en los impuestos, indicó que “no nos lo adelantó la presidenta, porque dijo que todavía estaba revisando unos temas en reuniones con el secretario de Hacienda y su gabinete, para cerciorarse”.
Asimismo, reveló que en su reunión en Palacio Nacional la noche
defensa jurídica frente a ese grupo político, reconocidamente voraz. El gobierno no tiene dinero, ni espacio para endeudarse, después de la burbuja del irresponsable. Necesitamos más de 60 mil millones de dólares para evitar el colapso de Pemex, como vimos el lunes, y tal vez 50 mil millones para impedir el de la CFE. En un mundo que se mueve aceleradamente hacia la electricidad, no podemos generar más, pero si pudiéramos, no hay capacidad de transmisión.
Las necesidades “energéticas” suman entonces seis puntos del PIB, que deben sumarse a los cuatro que, según Hacienda, se requerirán para financiar el déficit este año, y muy probablemente los siguientes. No los tenemos. Esa es la crisis que se avecina: o crece la deuda más allá de lo razonable, o nos quedamos sin luz y sin Pemex. En ese contexto, no es posible tener exclusión e indisciplina. Puesto que la primera la traen en los genes, la única salida es impedir la segunda. Para ello, es indispensable que el centro de decisiones sea sólo uno. El 1 de septiembre, con el nuevo Poder Judicial y el inicio del segundo año de la actual Legislatura, eso debe estar resuelto. Veremos si estos 10 días estremecen al mundo o son una decena trágica más.
del lunes, además de expresar sus reformas prioritarias –como las leyes reglamentarias de la reforma judicial, la del combate a la extorsión y otras que enviará a la ley aduanera, la de salud y la de Bienestar– “la presidenta se detuvo un buen momento en el Paquete Económico y estuvimos viendo las posibles fechas para la discusión de estos instrumentos económicos y financieros fundamentales para el país en 2026”. El diputado de Morena resaltó que “nuestra responsabilidad estriba en gran parte en la discusión y, en su caso, la aprobación de los instrumentos económicos y financieros de cada año; desde los Criterios Económicos hasta la Ley de Ingresos, la Miscelánea Fiscal, hasta el Presupuesto, y nos vamos a llevar mucho tiempo en eso a partir de septiembre. Vamos a trabajar bastante en esa materia”, anticipó.
BUSCA DIFICULTAR CRUCES
EU pintará de negro el muro fronterizo
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, informó que, a petición del presidente Donald Trump, pintarán de negro el muro fronterizo con México, con el fin de dificultar que los migrantes lo escalen debido a las altas temperaturas de la zona. “Se le añadirá más tecnología, cámaras y sensores. También la pintaremos de negro. Esto es específicamente a petición del presidente. Cuando algo se pinta de negro, se calienta aún más, lo que dificulta todavía más que la gente lo escale”, explicó.
Por otra parte, Noem anunció la creación de más centros de detención para migrantes. Recalcó que el cruce y la detención de indocumentados han disminuido: antes se reportaban dos mil 300 capturas al día y actualmente son cerca de 41. —Redacción
Profesor (retirado)
Planificación. Ricardo Monreal dijo que trabajarán mucho en temas económicos.
ÚLTIMA SESIÓN EN LA QUE LA CORTE RESOLVIÓ SENTENCIAS
“La sociedad y la historia juzgarán a quienes hemos juzgado”: Norma Piña
Ministros se citaron para el 26 de agosto, sólo para entregar informe de labores
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dio ayer por concluida una etapa en el tribunal constitucional y un periodo de ataques permanentes contra las y los ministros desde todos los frentes de la ‘4T’. Dijo que será la sociedad y la historia quienes los juzgarán.
“La Suprema Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad. No me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó, serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello. Será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado”, dijo.
Advirtió, sin embargo, que la congruencia, la ética, el trabajo, la perseverancia, la excelencia, la honradez y la dignidad son y serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia.
El 1 de septiembre entrará en funciones la nueva integración de ministras y ministros, los primeros en la historia en ser electos por voto popular.
La ministra Piña dijo que con esta sesión culmina un ciclo fundamental de la vida pública mexi-
El jefe de la Comisión para la Reforma Electoral dice que será “un acto de apertura”
Pablo Gómez Álvarez, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, consideró que las posiciones de los legisladores plurinominales en el Congreso “sólo han representado a las minorías ínfimas de las cúpulas de los partidos, no a la democracia ni a los ciudadanos; hay que buscar una nueva fórmula”.
En el programa EntreDichos, de El Financiero TV, conducido por el periodista René Delgado, Gómez dijo además que “la gran bolsa del financiamiento público terminó por “corromper a los partidos” y contribuyó a la “falta de militancia”.
Ante las críticas a la propuesta presidencial de una reforma electoral, pidió que “no se juzgue el presente con las malas experiencias del
DICE QUE NUEVA INTEGRACIÓN DE LA CORTE SERÁ MEJOR
PARA CSP, “SE ACABA UNA ERA DE NEPOTISMO”
La presidenta Claudia Sheinbuam afirmó que la última sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), celebrada ayer, marca el fin de una era de nepotismo en el máximo tribunal, donde sólo se servía a unos cuantos. La mandataria dijo que la carrera judicial no era el medio para acceder al Poder Judicial sino el amiguismo y que eso se acabará cuando tomen
protesta los nuevos ministros . “(Es) el fin de una era en el Poder Judicial de nepotismo (...) es el fin de una era de un Poder Judicial que servía a unos cuantos y que durante este periodo lo que demostró es que se reproducía a partir de amiguismos, nepotismo (...) Inicia una nueva era a partir del 1 de septiembre y va a ser mejor”, dijo.
—Fernando Merino
cana que inició hace poco más de 30 años. “Esta historia se ha escrito con debates intensos, disensos fecundos y consensos que, lejos de aplacar la diversidad, han fortalecido el nú-
ENTREVISTA EN ENTREDICHOS
cleo de nuestra democracia”.
Aseguró que “la justicia no es una obra concluida, sino una construcción viva que nos trasciende”.
Aseguró que deja un legado de
Pablo Gómez:
Pluris
“sólo representan minorías ínfimas de cúpulas de partidos”
pasado, porque nosotros no somos el pasado, somos el presente”.
“Los medios se anticipan sin saber el contenido de la reforma, porque quieren meter dudas e insidias”, se quejó.
“El PRIAN fracasó y no pueden entenderlo, no pueden entender que el sistema que llegó a esa hegemonía de dos partidos que eran adversarios y que se convirtieron en una sola cosa, es algo que no está al servicio de la democracia”, dijo.
precedentes y resoluciones que han constituido un sólido bloque protector de los derechos fundamentales.
“La Suprema Corte no es sólo un órgano del Estado, es la piedra angular de la justicia constitucional, el máximo garante del ordenamiento jurídico nacional y un bastión en la defensa de la democracia constitucional y las libertades”, agregó.
La ministra agradeció al personal de la SCJN, a las ministras y a los ministros que integran el pleno, incluidas Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, quienes permanecerán en el cargo. “La Constitución debe seguir siendo esa brújula moral que nos guía, no como un libro viejo, sino como un pacto vivo que exige renovar la lealtad cada día”, concluyó.
Tras su discurso, empleados del tribunal constitucional aplaudieron de pie, las únicas que se quedaron sentadas fueron las ministras Batres, Esquivel y Ortiz.
En la última sesión en la que resolvieron casos –se citaron el 26 de agosto para entregar informe de labores–, la SCJN validó la reforma judicial para Yucatán, desechó cuatro juicios de inconformidad en materia electoral y ratificó la validez del cómputo final de las elección de las dos magistraturas de la Sala Superior del TEPJF y la declaración de validez que dicha elección.
LUISA ALCALDE SE DESLINDA
“Que decidan legisladores de Morena si siguen los coordinadores”
La líder nacional de Morena, Luisa María Alcalde, se deslindó de la decisión del futuro de sus coordinadores parlamentarios en el Congreso y dijo que serán los senadores y diputados quienes decidan si se van o se quedan en sus cargos.
“Serán las mesas directivas quienes lo van a resolver más adelante, lo deben resolver los senadores y los diputados; no es un asunto que nosotros vayamos a determinar”, aclaró. En conferencia, sostuvo también que “no habrá ruptura con el PT y el PVEM por la iniciativa de reforma electoral, se van a sumar, habrá un acuerdo, se van a analizar los pros y los contras. Se encontrará el punto de equilibrio y se va a lograr un consenso”, adelantó.
Desde Chilpancingo, Guerrero, explicó que “la presidenta Claudia Sheinbaum está llamando a un debate donde todas y todos nos pongamos a reflexionar qué tipo de democracia queremos. Por ejemplo, qué tipo de representación y nadie está planteando simplemente la eliminación de plurinominales”.
Dijo que habría que analizarse casos de quienes “se han beneficiado para darles impunidad, para darles fuero”. En ese sentido se refirió “al caso de Ricardo Anaya (senador del PAN) y con hipocresía sale ahora a dar clases de moral. Hace un año estaba prófugo en Atlanta acusado de lavado de dinero, lo llama la fiscalía, hay una investigación abierta, no se presenta y llega después a México como senador con fuero, a través de una lista plurinominal”.—V. Chávez
“Hizo sus burocracias, hizo sus Amigos de Fox, sus Pemexgate, hizo todo un sistema de corrupciones y los dos partidos bailaban al mismo son. El pueblo se encarga de todo y ese es el cambio que hay en este país”, afirmó.
Gómez Álvarez expuso que “el financiamiento público tan grande, en cantidades ordinarias y de campaña, contribuyó a una falta de militancia en los partidos y a una falta de vínculo entre las direcciones y
la membresía. Ya la membresía no sirve para nada”.
Subrayó que “el financiamiento público a los partidos es uno de los elementos que terminó por corromper a los partidos, aunque no es el origen de la corrupción”.
Rechazó que haya cerrazón en el debate y explicó que “queremos hacer un acto de apertura y no volver a
las andadas de los conciliábulos de los líderes políticos, quienes se ponían de acuerdo y auténticamente se dividían el botín”.
“No es una comisión de cúpulas políticas ni de negociantes, de impostores, es simplemente una comisión que organiza, con un portal en internet, en el que todo mundo pueda escribir”, ofreció.—Redacción
Postura. Pablo Gómez asegura que el financiamiento corrompió a los partidos.
Cierre. Norma Piña recordó ayer que la Corte “es la piedra angular de la justicia”.
Manifestación. Afuera de la Corte hubo expresiones a favor de Norma Piña.
CUARTOSCURO
ESPECIAL
MIÉRCOLES20
RESUELVE SU ÚLTIMO CASO ESTE PLENO DE LA CORTE
“La historia nos juzgará a quienes hemos juzgado”
Con la voz entrecortada, tras una sesión de apenas hora y media en la que fueron rechazadas impugnaciones contra la elección de dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, la ministra Norma Piña dio cuenta de la culminación de “un ciclo fundamental de la vida pública mexicana que inició hace poco más de 30 años”. Así, consideró que “hoy, más que nunca, resulta imperativo reconocer el papel histórico de este tribunal constitucional”. Al final de su discurso, la única que no le aplaudió fue Lenia Batres. Pág. 12
DEAGOSTODE2025
NÚMERO27,143AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
MX MLS Por boletos a en la Leagues Cup
Toluca, Pachuca, Tigres y Puebla son los equipos mexicanos que mejor se mostraron en la fase de grupos y ahora van a matar o morir en el torneo. Págs. 6-7
A PAPA
DESPLIEGA BUQUES DE GUERRA
Estados Unidos escala amenazas contra el régimen de Maduro
La portavoz de la Casa Blanca aseguró que el país está preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas” hacia la Unión Americana y “llevar a los responsables ante la justicia”. Pág. 16
LIGA
Les pone un baile a sus propios compañeros
El francés Allan Saint-Maximin demostró que ya está listo para presentarse con el América, y podría hacerlo ante Atlas el domingo
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
En América no pueden esperar más a que su fichaje bomba, Allan Saint-Maximin, ya debute en el futbol mexicano y les dé resultados inmediatos.
Y este martes, una vez más volvió a mostrar la gran capacidad técnica y potencia física que tiene, durante la parte del entrenamiento abierta a los medios. En ella, se realizó un interescuadras en espacios reducidos, donde el francés de 28
años volvió loco a Santiago Naveda, quien intentaba marcarlo.
En la acción, Saint-Maximin le hizo un doble recorte al joven defensor mexicano, quien se quedó viendo visiones, sin poder siquiera parar a su rival en el interescuadras; posterior a marearlo, definió de manera correcta de frente a portería.
Además, el galo mostró muy buena conexión con Alejandro Zendejas, con quien se combinó muy bien en paredes en espacio reducido y toques rápidos para romper con líneas defensivas.
Sus compañeros, al ver que no pueden detener a Saint-Maximin tan fácil, tienen que recurrir a la infracción, por lo que Allan está que arde para debutar.
Aunado a ello, su registro ya quedó ante la Liga MX, por lo que ya lo único que falta es la decisión del entrenador André Jardine para que debute este domingo ante los rojinegros del Atlas en el estadio Jalisco.
HENRY HIZO PARTE DE LA PRÁCTICA Y GIMNASIO
Por otra parte, hay buenas noticias en cuanto al capitán, Henry Martín, aunque aún es muy apresurado para saber si jugará ante los rojinegros.
El América vs. Chivas cambia de fecha
El Clásico Nacional del Apertura 2025, que originalmente estaba programado para el viernes 12 de septiembre en el Ciudad de los Deportes, cambió de fecha. De por sí ya era un día no convencional para jugar un América vs. Chivas de fase regular y menos en una urbe como la Ciu-
dad de México, que suele ser caótica entre semana por el tránsito vehicular y horarios de oficina.
El cambio ya fue hecho por la Liga MX y ahora el juego se disputará el sábado 13 de septiembre a las 21:15 horas, cuando originalmente estaba programado para el viernes a las 19:00. De tal forma que la afición de ambos
equipos, los más populares de nuestro país, podrán ir al juego con mayor comodidad que da un sábado en la noche, a diferencia de un viernes. Y es que además, será en el "puente" correspondiente al 15 y 16 de septiembre, fechas que caen entre semana y que muchos capitalinos aprovecharán para salir de la ciudad desde el fin de semana.
El delantero azulcrema ya entrenó al parejo de sus compañeros, pero solo hizo una parte de la práctica este martes en Coapa.
Posterior a ello, el atacante realizó trabajo en gimnasio, como parte de su recuperación por los temas musculares que lo aquejan.
Será conforme avancen los días en esta semana que se compruebe si Henry está a disposición del cuerpo técnico y, sobre todo, cuántos minutos podría tener ya que no jugó ante Tigres justo por estos problemas.
ROJINEGROS RECIBEN VISITA ESPECIAL
El campamento de los rojinegros del Atlas brilló con la visita de la sirena mexicana Nuria Diosdado.
La tapatía mostró su afición por el conjunto rojinegro y pasó un rato agradable con los jugadores de La Academia.
El técnico Diego Cocca fue el encargado de darle la bienvenida, le dio un recorrido por las instalaciones y hasta se tomaron la foto del recuerdo.
Más tarde, la atleta medallista en Juegos Panamericanos recibió de manos del capitán Aldo Rocha un jersey oficial del conjunto rojinegro, el cual llevaba su nombre grabado.
Saint-Maximin hizo lo que quiso con el joven Santiago Naveda y luego definió para mandar la pelota al fondo de las redes.
Se nota que el jugador galo ya come ansias por presentarse en un partido oficial con su nuevo equipo, el América.
Volvió locos a sus compañeros americanistas en el interescuadras.
FOTOS: @CLUBAMERICA
El Clásico Nacional cambió de viernes para sábado.
06470.
Cuauhtémoc,
Distribuidor:
Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono:
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
CON
CRUZ AZUL
Charly Rodríguez renueva hasta 2029
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La Máquina Celeste llegó a un acuerdo con el jugador para mantener la relación por varios años más
Un pendiente menos en Cruz Azul.
Una renovación que se había tardado varios meses, pero finalmente ya se consumó de manera oficial.
La Máquina informó la extensión de la relación laboral con Charly Rodríguez, mediocampista de 28 años, seleccionado nacional y quien muy probablemente esté con el Tri en el Mundial del 2026.
La renovación comprende hasta el 2029, con lo que el futbolista se aseguró cuatro años más en la institución cementera y un total de ocho, tras haber llegado desde el Clausura 2022.
ERA URGENTE LA RENOVACIÓN DE CHARLY
A Cruz Azul se le acababa el tiempo para conseguir esta renovación, porque Charly finalizaba contrato en diciembre de este año y, de hecho, ya podía negociar algún precontrato con otro club desde junio.
Desde principio de año se hablaba de la renovación del jugador, pero pasaban los meses y nada más no sucedía, por lo que había el riesgo para el club de que el terminara su contrato y se fuera gratis.
Sin embargo, finalmente sucedió que entre la directiva y el futbolista se pusieron de acuerdo y llegó la renovación por cuatro años más hasta diciembre del 2029.
MEXSPORT
“Nuestro 19 portará este escudo por varios años más. Orgullosos de contar con jugadores de tu calidad y compromiso, Charly”, fue el mensaje del club.
CASO ERIK LIRA, PENDIENTE
Ahora, la siguiente asignatura para Cruz Azul es la renovación de Erik Lira, con quien tampoco se han puesto de acuerdo y cuyo contrato también finaliza en diciembre del 2025. Si bien el jugador sigue metido con la
Máquina, siempre cabe la posibilidad de que otro club se acerque para llevárselo, ya que es un elemento de buena edad, con 25 años.
Éste es un tema que también se ha alargado bastante, por lo que se espera que con la renovación de Charly también se cierre la de Lira y así Cruz Azul evite cabos sueltos.
LLEGARON A UN ACUERDO
A CRUZ AZUL se le acababa el tiempo para conseguir esta renovación, porque Charly finalizaba contrato en diciembre de este año.
Cabe recordar el caso de Rodrigo Huescas, quien no quiso renovar en su momento con Cruz Azul debido a diferencias en la cláusula de rescisión y el jugador se fue del club, aún con contrato vigente, a jugar al Copenhague de Dinamarca, donde actualmente es titular.
Mascherano acepta que Miami sí quiere a Piovi
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Parecía que la salida de Gonzalo Piovi de Cruz Azul al Inter Miami ya estaba resuelta, pero ya es casi media semana y aún no se concreta.
Sea porque el club estadounidense no quiere soltar los siete millones de dólares que piden por él o porque la Máquina aún no está convencida completamente de soltarlo; pero la realidad es que aún no cuaja la transferencia.
Este martes, el estratega del conjunto de la Florida, Javier Mascherano, reconoció que ya vinieron por el defensor argen-
tino de 30 años, pero sólo dijo que el club está en ello.
"No lo voy a negar, lo de Gonzalo ha salido en todos lados y es algo en lo que está trabajando el club, de ahí a poder decir algo más no, no puedo decir nada más, pero el club igual está trabajando en otra opción ofensiva, así que veremos", dijo el técnico argentino en la previa de los cuartos de final de la Leagues Cup donde enfrentarán a Tigres.
FICHAJE DE PIOVI, A CONTRARRELOJ
El tema con esta situación es que el fichaje
Objetivo de Santos, sumar de visitante
Con la mira puesta en el duelo contra FC Juárez por la jornada 6 del Torneo Apertura 2025, el mediocampista de Santos Laguna Javier Güémez destacó la importancia de sumar puntos fuera de casa para fortalecer el arranque de la campaña. El jugador expresó su confianza en el equipo y analizó las claves para enfrentar a los Bravos este viernes.
“Se ha demostrado que las sensaciones en el Estadio Corona son buenas, pero nos está faltando hacerlo bien de visitante. Estamos enfocados en ello. Para nosotros también son muy importantes los partidos de visita, sobre todo porque tenemos tres puntos pendientes que se nos fueron vs. Toluca, entonces necesitamos recuperarlos y qué mejor que sea este viernes vs. FC Juárez”, afirmó Güémez.
Finalmente Güémez destacó el estilo de juego de FC Juárez, al que enfrentaron en pretemporada: “Es un rival peligroso y con mucha intensidad. Es un equipo que trata de salir con balón controlado desde atrás, entonces eso nos permite ser valientes en el sentido de apretar y presionar. Para mí, la clave para hacernos con el partido es incomodar al rival y no permitirle desenvolver su juego desde el arco”, sentenció.
MEXSPORT
Mientras no se resuelve la situación, Gonzalo tiene que seguir entrenando en La Noria.
El fichaje está a contrarreloj porque la ventana secundaria de transferencias, que inició el 24 de julio, cierra el 21 de agosto.
ya entró en una fase de estar a contrarreloj, porque la ventana secundaria de transferencias que inició el 24 de julio cierra ya el 21 de agosto.
Es decir que la posibilidad de que se haga la negociación ya se comienza a ver reducida, porque le quedan espacio de dos días a ambos clubes para ponerse de acuerdo.
Así que o se ponen de acuerdo en La Noria y en Miami por Gonzalo Piovi en las próximas horas, o definitivamente no hay fichaje y se cae.
Y es que mientras el jugador siga teniendo contrato vigente con Cruz Azul y no se cierre el fichaje, tiene que seguir presentándose a las instalaciones de La Noria y entrenar bajo las órdenes de Nicolás Larcamón.
Horas cruciales en este fichaje entre cerrarse por completo o caerse.
Charly se ha convertido en un jugador indispensable en el cuadro cementero.
Javier Güemez es uno de los líderes del equipo lagunero.
GUSTAVO MARES
Hernández Balcázar no ha tenido actividad en el actual torneo Apertura. LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
El Ojitos pide al Chícharo que se serene
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El entrenador Enrique Meza habló de la situación por la que atraviesa el atacante del Rebaño Sagrado
Javier Hernández está claramente en el ocaso de su carrera, pero con 37 años y con muchas lesiones se aferra a seguir en activo con Chivas, amén de los escándalos extracancha que ha protagonizado en últimos tiempos por sus videos con contenido clasificado como "machista".
De las voces autorizadas, sin lugar a dudas es la del veterano y muy experimentado entrenador Enrique Ojitos Meza, quien dio su opinión acerca de lo que sucede con el Chicharito.
Para el estratega, quien llegó a dirigir a la Selección Mexicana, cuando Javier Hernández volvió al futbol mexicano respondió de manera incorrecta a tanta crítica y cuestionamientos por su bajo rendimiento físico.
“Tal vez desde que regresó a México se sintió atacado, a veces vejado, porque cualquier medio hablaba mal de Javier y él hizo un gran trabajo; al día de hoy es el
ENRIQUE MEZA
SOBRE CHICHARITO (Le aconsejo) que se suavice, nadie está en contra de él”
goleador más grande que ha dado México. Por ahí él se sintió molesto, no es suficiente la razón para decir cosas, pero perdió un poco la serenidad", esgrimió.
Para Meza, la actitud del actual Chicharito no tiene que ver propiamente con ser soberbio o haber perdido el piso, tras haber tenido una laureada carrera en Europa, que incluyó jugar en el Manchester United y el Real Madrid, amén de ser el máximo goleador de la Selección.
"Yo no hablaría de (perder el) piso, simplemente hablaría de serenidad porque se sintió en un momento dado agredido y por eso contestó", dijo en entrevista con TUDN.
El longevo estratega, quien ya está retirado de los banquillos ya hace un tiempo, le aconsejó a Hernández Balcázar que tiene que serenarse y bajarle a su postura a la defensiva, porque eso no le ha generado nada bueno.
"Que se suavice, nadie está en contra de él, sí fue el niño querido de todo México, todos disfrutamos de sus logros, de sus andanzas en el futbol porque nos gustaba cómo jugaba, lo conozco desde que era niño, nadie está en contra de él, pero pierde la calma con mucha frecuencia y eso me parece que no es bueno”.
Por otra parte, esta semana ya se reintegró Javier Hernández a los entrenamientos con Chivas en Verde Valle, luego de ya varias semanas fuera debido a una nueva lesión muscular.
Aún no es un hecho que podrá estar disponible para el cuerpo técnico de Gabriel Milito, de cara al juego del viernes ante Tijuana de visita, pero la buena noticia con Javier es que ya entrena con sus compañeros.
Regresan a entrenar con todo y JJMacías
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Los Pumas tuvieron dos días y medio de descanso luego del empate 1-1 ante Toluca, el sábado pasado en el Nemesio Diez.
Por ello es que reportaron hasta este martes por la tarde en Cantera, para ponerse a las órdenes de Efraín Juárez de cara al juego de Puebla el domingo.
La gran novedad fue que José Juan Macías, delantero mexicano, reportó también con el grupo para trabajar al parejo de sus compañeros.
Ya sólo falta que los Pumas hagan el nombramiento oficial de la llegada del delantero al conjunto del Pedregal, al cual llega en calidad de gratis.
Hay un tema que pinta para tardar pero que sucederá en los Pumas: el asunto de Piero Quispe, quien sigue en la puerta de salida del club.
El peruano ha tenido sus chances en
este segundo semestre del año, pero no es ya del gusto de Efraín Juárez, por lo que le están buscando acomodo.
El futbolista peruano se quedó muy por debajo de las expectativas en Pumas y aunado a sus escándalos extra cancha en su país de origen jamás dio el estirón en el Club Universidad.
Los Pumas tienen que acomodarlo para así abrir una plaza de extranjero y aspirar a traer a otro centro delantero foráneo, más allá de la llegada del mexicano José Juan Macías.
Por último, la semana inició con las dudas en torno a Adalberto Carrasquilla y José Caicedo, quienes presentaron molestias ante Toluca y por ello salieron de cambio.
De ahí que se tendrá que evaluar si ambos o al menos uno podrá estar ante Puebla el domingo en juego a disputarse en Ciudad Universitaria.
@PUMASMX
Unai Bilbao llena de elogios a Gil Mora
GUSTAVO MARES
Con apenas 16 años, Gilberto Mora, quien brilla con luz propia en los Xolos de Tijuana, se concentra en el trabajo diario a pesar de que gracias a sus buenas maneras futbolísticas ha cosechado una lluvia de elogios. El más reciente, el del español Unai Bilbao Arteta, con quien comparte los colores del conjunto fronterizo. El jugador hispano no escatimó en palabras de admiración para el joven jugador mexicano, que espera, cuando las legislaciones europeas lo permitan, dar el salto del otro lado del charco para participar en el balompié de paga y es que a pesar de su corta edad hay varios equipos de las Ligas más importantes en el viejo con-
Ya solo falta que los Pumas hagan el nombramiento oficial de la llegada del delantero al conjunto del Pedregal, al cual llega en calidad de gratis.
Los tiene sorprendidos a todos.
tinente, que han puesto la mirada en él. “(Es) una bestia, de uno en un millón, una joyita de esas que sale cada mucho tiempo y fue una muy buena noticia para nosotros, para la selección de México y ojalá que sea un ejemplo para muchos que vienen abajo”, señaló el defensa europeo.
“Es un animal el enano, la realidad. No voy a descubrir nada diciéndolo. En el día a día se nota cómo trabaja. Es un jugador diferente”, lo alabó.
El equipo universitario recibe al Puebla el domingo.
@CLUBAMERICAFEMENIL
Tuzas aplastan al Chorrillo en Concacaf
GUSTAVO MARES
Las Tuzas del Pachuca aplastaron por pizarra de 6-0 al conjunto panameño del Chorrillo FC, que prácticamente llegó como un visitante más a las instalaciones del Estadio Hidalgo, en el que se disputó este cotejo correspondiente a la Fase de Grupos de la Concacaf W Champions Cup. Aunque Pachuca comenzó con cautela, pronto se dio cuenta que el rival no tendría muchos argumentos y al minuto 19, Jocelyn Orejel anotó el primer tanto; apenas tres minutos después, María Natalia Mauleón amplió la ventaja. Aunque las Tuzas se fueron al frente en pos de más tantos, no lo consiguieron en la primera mitad.
que le tomaron completamente la medida a las panameñas, se dieron el lujo de agregar cuatro goles a la cuenta. Al 52’, Marcia García aprovechó un descuido en la zaga para marcar el tercero.
cuarto a favor de las hidalguenses, cuya cuenta la cerró Nina Nicosia con un doblete .
Las capitalinas saltan como favoritas para el duelo de esta noche en el campo del Alajuela.
EN LA CONCACHAMPIONS W
El equipo de Coapa tratará de mejorar lo que hizo en la primera edición de este torneo, donde terminaron en cuarto lugar.
América y Rayadas con duras visitas
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Las Águilas se meterán al campo del Alajuelense, mientras que las regias harán lo propio en Nueva York
Ljuelense en busca de sus primeros tres puntos dentro del Grupo A.
El equipo mexicano, dirigido por el español Ángel Villacampa, quien ya lleva varios torneos al frente de las azulcrema, quiere sacar sus tres primeros puntos en la fase de grupos dentro del Sector A, que completan Chorrillo (Panamá), Orlando Pride (Estados Unidos) y Pachuca.
El equipo rival en el campo del estadio Hidalgo.
a segunda edición de la Copa de Campeones Femenina de la Concacaf ya comenzó y este miércoles entrarán en acción tanto América como Rayadas, que junto a Pachuca son las representantes de la Liga MX Femenil.
AMÉRICA ENFRENTA A ALAJUELENSE
A las 20:00 horas en el estadio Alejandro Morera Soto en Alajuela, Costa Rica, las Águilas del América se miden al local Ala-
La escuadra emplumada comenzará este certamen en gran forma física, futbolística y mental, porque apenas el domingo pasado derrotaron 2-3 de visita en Ciudad Universitaria a las Pumas en el Clásico Capitalino, con lo que llegaron a 21 unidades en la primera posición de la clasificación en la Liga MX Femenil.
Aunado a ello, el club de Coapa querrá mejorar lo que hizo en la primera edición de este torneo, que sucedió en la pasada
Lizbeth Ovalle se convertirá en la más cara de la historia
La mediocampista mexicana Lizbeth Ovalle, estrella de Tigres y de la Selección Nacional, está a punto de hacer historia al convertirse en el fichaje más costoso del futbol femenil mundial.
Y es que el Orlando Pride de la National Women’s Soccer League (NWSL) pagará 2 millones de dólares por su cláusula
de rescisión, superando el récord previo de 1.3 millones de dólares desembolsados por el Arsenal para fichar a la canadiense Olivia Smith desde el Liverpool. Ovalle, de 25 años y originaria de Aguascalientes, ha sido una figura clave en la Liga MX Femenil desde su debut con Tigres en el Apertura 2017. Con las felinas, conquistó seis títulos: Clausura 2018, Clausura 2019, Guardianes 2020, Guar-
Herediano y Cartaginés que tienen mismas unidades pero mejor diferencia de gol, además del Liberia que es primero de la tabla con ocho unidades.
RAYADAS VISITA AL VIGENTE CAMPEÓN GOTHAM FC
Quien la tiene más difícil en este debut sin lugar a dudas son las Rayadas, porque a las 17:00 horas se medirán ante el Gotham FC, vigente equipo campeón de este certamen.
El año pasado, este equipo de la liga femenil de los Estados Unidos (NWSL por sus siglas en inglés) le ganó la final
las Guerreras de Santos 3-1 por la Fecha
dianes 2021, Apertura 2022 y Apertura 2023.
Su calidad técnica, contundencia y potente disparo la han consolidado como una de las mejores jugadoras mexicanas, atrayendo la atención del conjunto estadounidense.
Este traspaso marca un hito para el fútbol femenil, superando también los 1.2 millones de dólares pagados por el Chelsea por la defensa Naomi Girma.
La salida de la Maga Lizbeth Ovalle no solo eleva el prestigio del futbol mexicano, sino que reafirma el creciente valor de las jugadoras en el mercado internacional.
Orlando Pride pagaría 2 mdd por la Maga.
Real Madrid deja dudas en su estreno
El equipo merengue encuentra mucha resistencia del Osasuna y le cuesta definir a la ofensiva
Un solitario tanto, de penalti, inventado y ejecutado por Kylian Mbappé a los 51 minutos, salvó el estreno del nuevo Real Madrid, aún corto de rodaje, dominador sin pegada, mejorado en fase defensiva ante un Osasuna que estuvo cómodo con línea de cinco y cuando estiró, acabó desperdiciando su única ocasión para amargar la puesta de largo de Xabi Alonso.
Dejó frío al madridismo el arranque de una nueva era pese al liderazgo de Mbappé. Un Real Madrid tan trabajado tácticamente como falto de ideas ante una defensa de cinco de Osasuna en el primer acto. Sin llegar a desatarse cuando pudo en el segundo. Dominador, instalado en campo rival, con todos comprometidos en el esfuerzo defensivo pero sin movilidad al espacio, carente de velocidad en la zona clave del campo.
La mano de Xabi Alonso se apreció en la mejoría táctica en el balance defensivo.
El lugar donde el Real Madrid recupera el balón ahora, en campo contrario, o el repliegue veloz para anular cualquier intento del rival. Osasuna optó por defender y desear el rápido paso del tiempo. Cuanto menos ocurriese mejor para el equipo de Alessio Lisci que logró rebajar el sufrimiento tapando la generación de juego de Arda Güler, obligando a su rival a buscar las bandas para lanzar centros en los que sus defensas tenían ventaja. Estrenaba defensa el Real Madrid. Con Trent Alexander-Arnold en pleno proceso de adaptación y Álvaro Carreras con mayor descaro para aportar arriba. Suyo fue el primer intento madridista. Cruzado. Ante la imposibilidad de encontrar a los delanteros en zona de remate, llegaron también disparos de Dean Huijsen, que juega como si llevase en el Real Madrid desde infantil, y Militao, el jefe de la zaga, recuperando su nivel. Sergio Herrera respondió con firmeza.
La variedad ofensiva con la que arrancó el equipo de Xabi Alonso, con balones en largo de sus centrales, se redujo en cuanto Osasuna retrasó metros, cómodo en bloque bajo. Vinícius lo intentaba con velocidad y se llevaba el aplauso por dos esfuerzos defensivos, reconociendo el madridismo un cambio de actitud respecto al pasado curso. Y Mbappé se aburría
rodeado de centrales.
Enganchó forzado de cabeza un centro de Brahim, incómodo sin espacios. Remató mal de zurda la que mejor le puso Vini. Castigó con su mejor disparo, que acarició la escuadra, el único despeje fallido de Osasuna. Era un aviso de un futbolista llamado a liderar al Real Madrid. Los madridistas sintieron que era cuestión de tiempo y desgaste del rival y en una arrancada por la derecha a los 50 minutos, frenada en seco y barrido por Juan Cruz. El error de ir al suelo del defensa, la picardía del delantero para romper el partido. Sin debate en el lanzador. El francés primer lanzador, a la red engañando al portero rival.
Pero no encontró el Real Madrid la continuidad que desea Alonso. No se desató en ningún momento, ni con los cambios. La ausencia de pegada dejó un final abierto con espacio al nerviosismo en el Santiago Bernabéu. Así llegó la mejor ocasión de Osasuna con cabezazo de Budimir que no pudo amargar el debut de Xabi.
SUFRIERON AL FINAL
LA AUSENCIA de pegada dejó un final abierto con espacio al nerviosismo en el Santiago Bernabéu.
Mbappé asegura que el resultado fue ‘positivo’
Kylian Mbappé, delantero del Real Madrid, realizó un balance positivo del estreno en LaLiga ante Osasuna de penalti marcado por él, y aseguró que son “positivos” pero quieren “más”, convencido de irán “mejorando”.
“Es el primer partido de temporada, fue importante empezar con una victoria en casa. Sabíamos antes que iba a ser difícil porque Osasuna tenía un plan claro de esperarnos para hacer contraataques y buscar a Budimir. Lo trabajamos pero en el primer tiempo no teníamos mucho espacio, intentamos jugar de un lado a otro y después tuvimos más oportunidades en el segundo tiempo”, analizó.
“Marcamos rápido y hemos tenido control. Queríamos marcar un segundo que no llegó y nos quedamos con la victoria. Estamos felices, somos positivos pero queremos más”, añadió.
Mbappé reconoció lo que les pidió Xabi Alonso en el primer partido en el Santiago Bernabéu, tener “mucho control con el balón”, jugar “en campo contrario” y desgastar a Osasuna para que acusase el cansancio.
“Hemos trabajado este proyecto de juego toda la semana y lo hemos hecho bien. Hay cosas que podemos mejorar porque es el primer partido. Acabamos de volver de vacaciones pero es positivo, vamos mejorando”, apuntó.
En lo personal, reconoció Mbappé lo especial que es marcar su primer gol con el 10 a la espalda: “Me siento muy bien pero lo más importante es ayudar al equipo ofensiva y defensivamente, el resto va a pasar. Si hay buen espíritu para ayudar al equipo, vamos a ganar partidos”.
“Es especial marcar con el 10, es un número importante en el Real Madrid como el 9 que tenía. Lo más importante es jugar en el Bernabéu. Estoy contento de volver con la afición, siempre queremos jugar bien para los madridistas del estadio”, sentenció
Kylian Mbappé le dio sus primeros tres puntos al equipo blanco para salvar la presentación de Xabi Alonso como entrenador.
EFE
EFE
Xabi Alonso le dio minutos al refuerzo Franco Mastantuono.
TRAS SU DETENCIÓN
EN LOS ÁNGELES
Trasladan a Julito desde EU a Sonora
CUARTOSCURO.COM
La leyenda del boxeo, preocupado por el futuro de su hijo.
Después de 47 días del arresto, el futuro legal del boxeador está en manos de las autoridades mexicanas
Julio César ‘N’ ya se encuentra recluido en un penal de máxima seguridad en Hermosillo, Sonora, tras un proceso que comenzó con su detención en Studio City, un barrio del norte de Los Ángeles, California, el pasado 2 de julio. Ahora, 47 días después de su arresto en Estados Unidos, fue trasladado a México a las 11:53 horas del 18 de agosto de 2025, después de ser entregado por las autoridades estadounidenses.
Así lo reveló el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ayer. Julio César ‘N’ vestía un pants negro, playera blanca; sudadera negra con gorro y tenis rojos al momento de su detención, según describe el boletín emitido por la dependencia.
Conocido como el Júnior e Hijo de la Leyenda del boxeo mexicano Julio César Chávez, enfrenta una acusación en el país por tráfico de armas desde 2023. El excampeón mundial de peso mediano fue detenido inicialmente por elementos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Las autoridades de Estados Unidos lo acusaron en ese momento de presuntos vínculos con el crimen organizado y tráfico de armas, municiones y explosivos, actividades relacionadas con
el Cártel de Sinaloa
El Departamento de Seguridad Nacional confirmó que aquel arresto del mes pasado tuvo lugar en Studio City, California, y que se habían iniciado los trámites para su deportación a México, donde enfrentaba una orden de aprehensión vigente desde 2023, según lo corroboró la Fiscalía General de la República (FGR) en un breve comunicado.
Julito había ingresado legalmente a EU en agosto de 2023 con una visa de turista, la cual venció en febrero de 2024. Tras la expiración de su visa, solicitó la residencia permanente, amparado por su matrimonio con Frida Muñoz, ciudadana estadounidense y exnuera de Joaquín el Chapo Guzmán. Sin embargo, en diciembre de 2024, las autoridades estadounidenses lo
Truena Sulaimán contra especulaciones por Júnior
Julio César ‘N’ se encuentra detenido y encarcelado en un penal de máxima seguridad en Hermosillo, Sonora, luego de haber sido entregado por las autoridades de Estados Unidos a México.
El Hijo de la Leyenda del boxeo mexicano Julio César Chávez, enfrenta una acusación en el país por tráfico de armas desde 2023, por lo que deberá afrontar un juicio que promete desatar una nueva avalancha de críticas y especulaciones.
La propia Fiscalía General de la Repúbli-
ca (FGR) confirmó semanas atrás que El Junior era investigado. Ahora, deberá comprobar su inocencia, tal como lo espera Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), quien lamentó la forma en que la opinión pública ha abordado el caso.
“Ya está en México, que es algo que había gran incertidumbre desde su detención. Ha causado mucha noticia, mucha especulación, una vergonzosa participación en redes sociales de gente oportunista, de gente de mal corazón, de gente que no tiene ni la menor idea de nada de lo que escribe ni de
ESCUETA
“ENTIENDO QUE fue deportado y nos informaron que iba a llegar a México...”, dijo Sheinbaum.
declararon una “grave amenaza para la seguridad pública”, lo que aceleró el proceso para su entrega a México. Por otra parte, el embajador Ronald Johnson comentó que “se deportó a Julio César Chávez Jr a México para que enfrente cargos conforme a la justicia de su país. Esta acción refleja la cooperación entre gobiernos, demostrando que la colaboración ofrece resultados y fortalece la seguridad de ambas naciones”.
Julito deberá comprobar su inocencia, tal como lo espera Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC).
“Mi
GUSTAVO MARES
El legendario Julio César Chávez González salió en defensa de su hijo, Julio ‘N’ tras su deportación a México por parte de las autoridades de Estados Unidos, donde fue detenido el pasado 2 de julio por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Las acusaciones que enfrenta el joven púgil incluyen presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, así como una orden de aprehensión en México por delincuencia organizada y tráfico de armas emitida desde 2019.
En declaraciones recientes, Chávez padre aseguró con firmeza la inocencia de su vástago: “Mi hijo es inocente de todo lo que se le acusa. No hay nada, ¿me entienden? Pero hay que dejárselo a las autoridades, que actúen, nosotros tenemos a nuestros abogados, pero estamos tranquilos porque no hay nada”.
Chávez González reveló que ha mantenido comunicación con su hijo durante su detención del otro lado del Río Bravo y destacó la incredulidad del joven ante las acusaciones: “Todo va bien, he podido hablar con mi hijo. Es increíble, él ni en cuenta. Si mi hijo fuera culpable estaría preocupado, al contrario, él dice: ‘¿todo eso hablan de mí, papá? Al contrario, yo no pertenezco a ningún cartel’”.
lo que sabe, solamente opinan para lastimar. Dios quiera que ya empiece un proceso, que las situaciones queden en las autoridades y que se pueda saber realmente qué ha sucedido, qué sucedió”, dijo en el Martes de Café del WBC.
“Yo conozco a Julio César desde niño, desde muy pequeño, todo el trayecto como boxeador y también, después con sus problemas de adicciones, con su participación en clínicas de rehabilitación, que fue el año pasado, que estuvo un año metido en una clínica y le pido a Dios que sea lo que sea, que se le dé la oportunidad de que se pruebe lo que se tenga que probar”.
“Sí, he platicado con su papá, obviamente como padre está deshecho, está indignado por muchas cosas que han sucedido y repito, ya está en manos de las autoridades mexicanas y veremos de qué se trata”.
MARTÍN AVILÉS
El boxeador ahora está a disposición de la justicia mexicana.
MARTÍN AVILÉS
Mauricio Sulaimán cree en la inocencia del hijo de Julio César Chávez
ENBREVE
APROBADO POR LA NBA
Hacen oficial la venta de Celtics
Los Boston Celtics, la franquicia más laureada de la NBA, cambiaron de dueño ayer tras la finalización de la venta al magnate Bill Chisholm, quien asumió el control del equipo luego de más de dos décadas bajo la dirección de un grupo liderado por Wyc Grousbeck. La transacción, aprobada por unanimidad por la NBA, marca un hito en la historia del deporte profesional estadounidense.
Chisholm se aseguró el control de los Celtics con una oferta de más de 6 mil 100 millones de dólares, el precio más alto jamás pagado por una franquicia deportiva en Estados Unidos. La operación, que otorga a Chisholm al menos el 51% del equipo, contempla que asumirá el control total en 2028, cuando el valor de la franquicia podría alcanzar los 7 mil 300 mdd, superando cualquier transacción previa en las cuatro principales ligas deportivas de Norteamérica. La venta de los Celtics se anunció el verano pasado, tras la conquista de su campeonato 18 en la NBA, récord histórico en la liga.
Grousbeck, quien encabezó el grupo que adquirió el equipo en 2002 por 360 millones de dólares, deja un legado destacado: bajo su gestión, los Celtics ganaron dos títulos de la NBA, llegaron a las finales en otras dos ocasiones y clasificaron a los playoffs en 20 de sus 23 temporadas. GUSTAVO MARES
CON 34 AÑOS
John Wall anuncia su retiro tras 11 años
John Wall, exbase estrella de la NBA, anunció su retiro del baloncesto profesional a los 34 años de edad, después de una carrera en la que participó 11 temporadas, según informó en una publicación en redes sociales este martes.
Wall, seleccionado como la primera elección general del draft de 2010 por los Washington Wizards tras destacar en la Universidad de Kentucky, deja la liga con promedios de 18.7 puntos y 8.9 asistencias por partido.
Wall pasó la mayor parte de su carrera con los Wizards, pero también jugó para Houston Rockets y Los Angeles Clippers. Su mejor temporada fue en 2016-17, cuando promedió 23.1 puntos y 10.7 asistencias con los Wizards, logrando un lugar en el Tercer Equipo All-NBA. Reconocido por su velocidad, Wall fue campeón del Concurso de Clavadas en 2014 y destacado defensor, integrando el Segundo Equipo Defensivo de la NBA en 2015. GUSTAVO MARES
DE REGRESO A CHIHUAHUA
Dolorosa eliminación de México ante Japón
MARTÍN AVILÉS
La escuadra mexicana fue maniatada por el pitcheo y bateo de Yushi Yamamoto
El sueño terminó para el Swing Perfecto de Chihuahua. Williamsport, Pensilvania, se convirtió en el escenario de una dolorosa despedida para México en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas 2025. La novena mexicana cayó por contundente 6-0 ante un implacable Japón, que con un rally tempranero y un pitcheo dominante aseguró su pase a la siguiente ronda a costa de los mexicanos, que han quedado fuera del torneo.
6-0
FUE LA PIZARRA que Japón le impuso a El Swing Perfecto de Chihuahua.
Apenas en la primera entrada, Tensei Yazawa conectó un cuadrangular que desató un rally japonés, mismo que puso la pizarra 0-4 contra los pequeños guerreros azteca en apenas los primeros minutos.
México, liderado en el montículo por Iker Castañeda, logró recomponerse y colgar ceros en los siguientes rollos, pero la ofensiva tricolor se estrelló contra la veloz recta de Yushi Yamamoto, el lanzador estelar de Japón.
El mazazo letal llegó en la quinta entrada. Tras un out inicial, Yamamoto
La celebración de los nipones tras vencer a México.
—quien no solo brilló desde el montículo, sino también en el plato e hizo recordar al estelar Shohei Ohtani quien precisamente vapuleó a México en el Clásico Mundial de Béisbol 2023— conectó otro cuadrangular que selló el marcador en 6-0.
El golpe anímico fue devastador para El Swing Perfecto, que vio desvanecerse el sueño de avanzar más allá en los míticos campos del Little League Volunteer Stadium.
La edición 2025 de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas ha sido especialmente implacable en la llave internacional, con
ocho de los 13 juegos disputados en Williamsport con desenlace en blanqueada. México, lamentablemente, fue víctima de la más reciente, en el peor momento posible. En tanto, la derrota reafirma el dominio histórico de Japón sobre los equipos mexicanos, con un balance de 20 victorias niponas por solo cuatro aztecas en enfrentamientos directos.
Yushi Yamamoto fue la figura indiscutible del juego. En el plato, bateó de 3-2, con dos carreras anotadas y tres impulsadas, incluido su decisivo cuadrangular, con cinco entradas y un tercio de trabajo, lo que permitió solamente tres hits, sin conceder bases por bolas y ponche a ocho bateadores.
Aclaman a bicampeonas en el AICM
“¡Sí se pudo, sí se pudo!”, retumbaba en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ese grito de guerra que resuena en cada heroica gesta nacional. Las puertas se abrieron y aparecieron las jugadoras de la Selección Mexicana Femenil de Flag Football que conquistaron el oro en los World Games de Chengdú 2025. Estoicas y legendarias, cada una de las campeonas del mundo miró con los ojos cristalinos a una multitud rendida a sus pies.
Las heroínas que cambiaron las capas por banderines colgados a su cintura, volvieron a casa por la madrugada, en medio de un hervidero de emociones. Decenas de personas abarrotaron la sala de llegadas internacionales del AICM, a la espera
del aterrizaje del avión cargado con oro puro proveniente de China. El equipo mexicano recientemente coronado bicampeón de los World Games 2025, volvió tras vencer a EU en una vibrante final en el Flag Football Femenil tras un dramático desenlace de partido que vio su punto de inflexión cuando Diana Flores conectó con Victoria Chávez en las diagonales a 3 segundos del desenlace del juego, para dejar el marcador en 26-21 a su favor.
El ambiente estalló cuando las jugadoras —visiblemente cansadas tras un viaje de más de 16 horas, pero radiantes de alegría— cruzaron las puertas de llegada. Un grupo de niñas con jerseys de equipos de futbol americano formó una valla de honor al grito de “¡México, México!” y el icónico “¡Sí se pudo, sí se pudo!”.
Familiares, amigos y decenas de aficionados les dieron la bienvenida.
“No hay sueño tan grande que no pueda hacerse realidad. Es el principio de mucho más. Con esto empieza el camino para los Juegos Olímpicos de 2028”, dijo conmovida la mariscal de campo estelar del equipo, Diana Flores.
MARTÍN AVILÉS
SARAHÍ MELECIO
ANTE LA GANADERÍA DE DOLORES AGUIRRE
Damián Castaño, la firmeza y el triunfo
Abre las Corridas Generales de Bilbao con una oreja y en blanco se van Juan Leal y Jesús Enrique Colombo
Bilbao.- El coso bilbaíno vivió su primera tarde de toros con un cartel que reunió a Damián Castaño, Juan Leal y Jesús Enrique Colombo frente a la siempre exigente ganadería de Dolores Aguirre.
Fue una jornada de contrastes, con un arranque prometedor y una deriva posterior hacia faenas irregulares, marcadas por la entrega de los toreros y el desigual comportamiento del ganado.
LA TARDE COMENZÓ CON FUERZA
El primero de Dolores Aguirre fue un toro bravo y encastado que empujó con codicia hasta tres veces en el caballo, arrancando los primeros olés de la plaza.
Damián Castaño lo saludó a la verónica con empaque y luego construyó una faena vibrante sobre la mano derecha, larga, templada, con la figura asentada y el trazo profundo.
También hubo pasajes al natural que confirmaron el buen momento del salmantino.
Remató con una estocada fulminante y cortó la primera oreja, mientras el toro recibía la vuelta al ruedo entre la ovación de los tendidos.
El cuarto fue otro toro exigente que pidió firmeza desde el saludo capotero.
DAMIÁN CASTAÑO
Castaño lo bregó con soltura y en la muleta inició con la montera puesta, gesto de compromiso.
Logró tandas muy hondas por el derecho, bajándole la mano y toreando largo, en una labor que emocionó a los tendidos. Sin embargo, el toro se fue complicando y la espada le volvió a jugar una mala pasada.
El esfuerzo, reconocido con una ovación, se vio ensombrecido por un percance en la mano durante la suerte suprema que le obligó a pasar por la enfermería.
JUAN LEAL
El segundo de la tarde no facilitó las cosas. Juan Leal trató de imponerse desde el saludo capotero y mostró valor en la muleta, ligando tandas sobre el derecho y algún natural de mérito.
El francés incluso se atrevió con adornos cambiados por la espalda que conectaron con el público. Sin embargo, el toro se orientó pronto y complicó la labor, llevándose por delante la posibilidad de triunfo. El fallo reiterado con la espada lo dejó en silencio.
Más adelante, con el quinto, un toro exigente y poco colaborador, volvió a mostrarse dispuesto, pero solo logró muletazos aislados y, de nuevo, el acero fue un lastre que deslució su esfuerzo.
REAPARECE COLOMBO
El venezolano Jesús Enrique Colombo reaparecía en Bilbao con ganas de justificar su sitio. Al tercero lo recibió con lances templados y se lució en banderillas, clavando con facilidad y precisión.
La faena de muleta, sin embargo, se fue desinflando a medida que el toro, lesionado, perdió fuerza. Apenas pudo robar algunos muletazos sueltos antes de dejar una estocada caída que le valió silencio.
Con el sexto volvió a mostrar su facilidad en el tercio de banderillas, especialmente con un espectacular par al violín que levantó al público. Pero la faena de muleta no terminó de despegar: el toro, castigado en exceso en varas, pedía distancias y Colombo no terminó de encontrárselas.
La faena se diluyó entre intentos y detalles, sin llegar a cuajar.
FICHA
Bilbao. Un tercio de entrada. Toros de Dolores Aguirre. Los animales mostraron un comportamiento variado, destacando muy por encima el primero, que fue pre-
La Feria de la Uva en Aguascalientes inició con gran esplendor, pero en medio de las tradicionales corridas de toros y otras actividades, el Taller Teórico Práctico de Tauromaquia de la Ciudad de México, dirigido por el diestro Salvador López se ha erigido como uno de los sólidos protagonistas.
Este programa, que fusiona el ejercicio físico con una inmersión profunda en la controvertida tauromaquia, ha cautivado a un amplio sector al tiempo que atrae nuevos aficionados y tranforma las perspectivas de quienes, aunque no adeptos al “Arte de Cúchares”, desean comprender una tradición arraigada en México desde hace cinco siglos.
En Aguascalientes, la iniciativa ha sido guiada con maestría por el experimentado subalterno retirado Gustavo Campos, mientras en la Ciudad de México, los diestros Aarón Rodríguez y Luis Conrado han brindado su valioso respaldo y experiencia al proyecto.
miado con la vuelta al ruedo. En líneas generales protagonizaron faenas de más a menos. Damián Castaño, oreja y ovación; Juan Leal, silencio y palmas; Jesús Enrique Colombo, silencio y silencio.
El Taller Taurino trasciende la mera enseñanza de la técnica del toreo con vaquillas cuidadosamente seleccionadas, al abrir las puertas a los intricados entresijos de la fiesta brava: desde el papel esencial del mozo de espadas hasta el declive de la prensa taurina, un oficio casi extinto. Este enfoque inclusivo resuena profundamente con una audiencia diversa, desafiando el elitismo que frecuentemente envuelve a la tauromaquia.
No obstante, la empresa organizadora, a pesar de contar con vastos recursos, parece contentarse con capitalizar el éxito del taller sin contribuir con iniciativas propias. Mientras el equipo de López ha forjado un camino sólido durante casi una década, la empresa se limita a beneficiarse de proyectos ya consolidados, sin generar propuestas originales. Sus intentos por captar nuevos públicos, como el evento infantil que pasó desapercibido o esfuerzos en redes sociales que no alcanzan el impacto del trabajo de campo de López, evidencian una falta de visión.
La pasión de Salvador López, cultivada desde su infancia, contrasta marcadamente con la tibieza de los organizadores, que podrían potenciar el taller a escala masiva con su infraestructura, pero optan por subirse al carro del triunfo ajeno.
Todo indica que, como una efímera “flor de un día”, la empresa dejará que López y su equipo asuman en solitario la tarea de promover la tauromaquia más allá de los círculos tradicionales en Agüitas.
El horizonte de la fiesta brava es incierto. La ausencia de una unión sólida entre los profesionales del toreo y de una dirección clara augura un futuro desafiante. Mientras Salvador López siembra con dedicación las semillas para cultivar nuevos aficionados mediante un esfuerzo incansable afuera del ruedo, la empresa organizadora se conforma con recolectar los frutos de un trabajo que no ha cultivado.
Si el público responde con entusiasmo y demanda la continuidad del taller, será exclusivamente por la visión y el compromiso de López, no por aquellos que solo saben aprovechar el resplandor de los demás.
NATALIA PESCADOR
La única oreja de la tarde fue para Damián Castaño.
FOTOS: CORTESÍA BMF
Juan Leal se llevó silencio y palmas.
Sólo silencio para Luis Enrique Colombo.
Sombrero ajeno
TERMINA UNA ERA DE 30 AÑOS EN LA CORTE
La historia juzgará a quienes hemos juzgado: Norma Piña
PATRICIA RAMÍREZ
Lenia Batres es la única que no aplaude el discurso de despedida de la ministra presidenta de la SCJN
La aún presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, cerró ayer una historia de 30 años de trabajos del órgano cabeza del Poder Judicial, y aseguró en su discurso final que será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes han juzgado.
Con la voz entrecortada, tras una sesión de apenas hora y media, y tras rechazar impugnaciones contra las elecciones de dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con lo que queda firme la designación de Gilberto de Guzmán Bátiz y Claudia Valle Aguilasocho, la ministra subrayó que la justicia no es una obra concluida, sino una construcción viva que trasciende a las personas.
“Al levantar esta sesión, culmina un ciclo fundamental de la vida pública mexicana que inició hace poco más de 30 años. Esta historia se ha escrito con debates intensos, disensos fecundos y consensos que, lejos de aplacar la diversidad, han fortalecido el núcleo de nuestra democracia. Este instante, cargado de memoria, de futuro, es un recordatorio de que la justicia no es una obra concluida, sino una construcción viva que nos trasciende. Hoy, más que nunca, resulta imperativo reconocer el papel histórico de este tribunal constitucional”, dijo tras agradecer uno a uno a los ministros su trabajo, aun-
“Termina una época de nepotismo”: Sheinbaum
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
Ante la última sesión de la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que encabeza la ministra Norma Piña, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se trata del cierre de una etapa que marcará “el fin de una era de nepotismo”.
En la conferencia de este martes, la mandataria expresó que la salida del actual pleno de la SCJN es “el fin de un Poder Judicial que servía a unos cuantos”. Manifestó que la reforma judicial impulsada por el gobierno de Ernesto Zedillo, “lejos de consolidar la independencia judicial, marcó el inicio de un esquema al servicio de intereses particulares”.
Claudia Sheinbaum cuestionó la forma en cómo se hacían los nombramientos de los ministros, que se otorgaran a través de la carrera judicial, “lo que garantizaba que permaneciera la práctica del amiguismo, nepotismo (…) si más de la mitad eran amigos, hermanos, primos, pues evidentemente no funcionaba esa carrera”. “Ahora inicia una nueva era a partir del 1 de septiembre, y va a ser mejor, de eso no tengo la menor duda”, afirmó.
que al final de su discurso la única que no le aplaudió fue Lenia Batres.
Acotó que su mensaje iba cargado de reflexión institucional y reconocimiento a quienes integraron y sostuvieron el trabajo del tribunal constitucional, y que la Suprema Corte “no es sólo un órgano del Estado. Es el bastión en la defensa de la democracia constitucional y las libertades”.
También rindió homenaje al personal jurisdiccional, administrativo y operativo,
DESPEDIDA
ANTES del inicio de la sesión, los ministros fueron recibidos entre aplausos de sus colaboradores y empleados de la Corte.
pues su trabajo “invisible para el público sostiene el pulso de la justicia día a día” y recordó que la Constitución debe seguir siendo esa brújula moral que nos guía, no como un libro viejo, sino como un pacto vivo”.
Antes, Piña Hernández dio a conocer que el Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación les reportó que no había ningún juicio de inconformidad contra la elección de magistrados de la Sala Superior, por lo que la Corte concluyó su trabajo en la revisión de estos temas. Durante su sesión, la Corte validó parcialmente la reforma judicial aprobada por el Congreso de Yucatán, que permitió la reelección del presidente del Tribunal Superior de Justicia local, que podría extenderse hasta 2037. Aunque se reconocieron tensiones con la reforma federal de septiembre de 2024, el pleno concluyó que no se vulnera directamente el orden constitucional, por lo que no se anuló dicha reelección.
A la par de la última sesión de la actual integración de la Corte, la Colectiva Feminista Ehécatl, integrada por madres buscadoras, bloqueó los accesos de la sede del máximo tribunal en protesta contra la futura integración de jueces, magistrados y ministros. También, integrantes de Resistencia Civil Activa y Pacífica protestaron y exigieron la anulación de la elección judicial.
La ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, ayer.
CAPTURA @SCJN
YA INDAGAN CAUSAS
El Tren Maya se descarrila en Yucatán
dicó el comunicado desde su cuenta oficial de X.
Los usuarios, “quienes resultaron ilesos, fueron trasladados a sus destinos en autobuses”, señala
La tarde de este martes se descarriló uno de los vagones del Tren Maya, en la estación de Izamal, ubicada en el Tramo 3 —que conecta Calkiní, Campeche, con Izamal, Yucatán— y forma parte de la ruta que va de Mérida hacia Cancún.
El Tren Maya emitió un comunicado detallando que el incidente ocurrió a las 13:48 horas y ningún pasajero resultó lesionado.
“El tren 304 que se trasladaba de Cancún a Mérida, al accesar a baja velocidad a los andenes de la estación, sufrió un percance de vía. Se activaron los protocolos de seguridad a los usuarios, quienes resultaron ilesos y fueron trasladados a sus destinos en autobuses de la empresa”, in-
Asimismo, señaló que se conformó una comisión dictaminadora que ya investiga el incidente y que el resto de las estaciones operan con normalidad.
Este es el segundo descarrilamiento que sucede en el Tramo 3. El primero tuvo lugar el 25 de marzo de 2024, en Tixkokob, debido a problemas en la fijación manual de clamps o tornillos en un cambio de vía no automatizado.
En ese evento tampoco se reportaron lesionados, aunque la Auditoría Superior de la Federación ya había advertido sobre posibles deficiencias en materiales como el balasto y los rieles, así como pagos irregulares durante la construcción.
Hasta el cierre de edición, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), responsable de la operación del Tren Maya, sólo había retuiteado el comunicado, mientras que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) no había emitido un comunicado oficial sobre las causas del in-
Revés a Lozoya en caso Agronitrogenados
Un Tribunal federal negó a Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), un amparo con el que buscaba que se le prescribiera el delito de lavado de dinero en su juicio penal referente al caso Agronitrogenados.
Según listas judiciales, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México confirmó la sentencia emitida por un juez de Distrito, quien negó al exfuncionario peñanietista dicho recurso, al considerar que su impugnación se debe plantear en el juicio, y no mediante un amparo.
“Hechos que, debe destacarse, no son materia de análisis en este recurso, por lo que no se afirma su existencia, en tanto que forman parte de lo que será materia de debate en la audiencia de juicio”, apuntó en su proyecto el magistrado Ricardo Ojeda Bohórquez, quien fue respaldado por unanimidad de votos en su proyecto.
Emilio Lozoya es acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de operaciones con recursos de procedencia ilícita en el caso Agronitrogenados.
En 2019, la FGR libró la orden de aprehensión contra Lozoya Austin, luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera recibiera una denuncia por la adquisición irregular de un inmueble en 2012, así como diversas transferencias bancarias realizadas entre el 12 de junio al 28 de noviembre de 2012, equivalentes a 3 millones 400 mil dólares.
Dichas transferencias bancarias están relacionadas con supuestos sobornos recibidos por Lozoya, cuando dirigía Pemex, para la compra de una planta chatarra de Agronitrogenados, a un precio que resultó casi cinco veces mayor al que estaba valuada.
Con esta resolución, se abre la puerta para que el juicio penal contra Lozoya Austin, dé inicio formalmente por este caso, luego de estar frenado por diversos recursos como amparos.
cidente. Se espera que tanto Semarnat como Fonatur preparen un informe detallado para determinar si hubo fallas estructurales o errores operativos que desencadenaron el descarrilamiento.
‘DAÑOS COLATERALES’
Según un informe de la ONG Cohesión Comunitaria e Innovación Social, AC, al menos 48 trabajadores han fallecido y 31 más han resultado heridos durante la construcción del Tren Maya. Estas muertes han sido atribuidas a
CUARTOSCURO.COM
El exdirector de Pemex buscaba con el amparo que se le prescribiera el delito de lavado de dinero en su juicio penal.
supuestos riesgos laborales y violaciones a los derechos humanos.
Durante la presentación de su informe, en mayo de 2024, señaló que estos incidentes no sólo se limitan a los trabajadores directamente involucrados, ya que también se han reportado muertes de personas no trabajadoras.
“Estas son muertes prevenibles de un proyecto prioritario que genera empleos que no son trabajos dignos, estas muertes ocurrieron en el ejercicio o con motivo de su trabajo, en su jornada laboral”, dijo.
Prometen
ahora sí abasto de medicinas con ‘repartidores’
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo virtual de salida a cientos de camionetas del IMSS–Bienestar en todo el país, en la puesta en marcha del programa Ruta de la Salud, que tendrán la labor de entregar millones de medicamentos a hospitales y centros de salud.
Mientras en clínicas y hospitales del IMSS, ISSSTE, Salud e IMSS–Bienestar se registra un desabasto de muchos medicamentos controlados y de primera necesidad, donde los derechohabientes padecían de escasez, el gobierno federal, junto con los estados, prometen abasto a todos estos centros de salud en el país. En su primera semana, los gobiernos federal y estatales entregarán 15 millones de piezas de 147 tipos de medicamentos e insumos médicos de primer nivel para las 8 mil 61 unidades médicas del IMSS-Bienestar en los 23 estados federalizados con el sistema.
El accidente se registró en la estación de Izamal, en el Tramo 3.
ALDO CANEDO / EL SOL DE MÉXICO
Emilio Lozoya, extitular de Pemex, afuera del Reclusorio Norte.
Pintará EU muro de negro para ‘calentarlo’ y dificultar cruces
En su visita ayer a la frontera entre Santa Teresa y Ciudad Juárez, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció que se pintará de negro el muro que divide a ambos países.
Según especialistas, al ser pintado de ese color, el muro se calentará más y así podrán evitar que migrantes lo sigan escalando con la intención de cruzar de manera ilegal a territorio norteamericano.
Este anuncio causó preocupación entre organizaciones de derechos humanos, al considerar la medida como algo inhumano que atenta contra la integridad de las personas que buscan un mejor futuro.
La funcionaria llegó vía aérea hasta el cruce internacional de Santa Teresa, donde se reunió con diversas autoridades en el área donde se realiza la edificación de un nuevo muro, a espaldas de la Cuarentenaria.
Tras el anuncio, Kristi Noem tomó un rodillo y comenzó ella misma a pintar la estructura, acompañada por otros trabajadores, quienes, con maquinaria especial, fueron cubriendo las enormes hojas metálicas de más de 10 metros de altura. Adicionalmente, anunció la creación de más centros de detención para migrantes, como el de Fort Bliss, donde ya han sido procesadas más de mil personas que entraron de forma ilegal al país. Kristi Noem recalcó que ha disminuido de forma considerable el cruce y detención de migrantes, ya que anteriormente se reportaba un promedio de 2 mil 300 capturas por día y actualmente son cerca de 41 inmigrantes los detenidos. Durante su visita, también recorrió las zonas afectadas por las pasadas tormentas en Nuevo México.
Adicionalmente, Estados Unidos anunció la creación de más centros de detención para migrantes.
ASEGURA LA PRESIDENTA
Con DEA no hay un pacto, sólo “un taller”
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
Será Cancillería la que pida una aclaración al gobierno de Estados Unidos sobre el boletín, adelanta
La presidenta Claudia Sheinbaum negó ayer que haya algún acuerdo con la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos, la DEA, para llevar a cabo el operativo que denominaron Proyecto Portero, que busca detener a “guardianes” de los cárteles de la droga.
La agencia DEA informó el lunes en un comunicado la puesta en marcha de un operativo conjunto entre México y Estados Unidos, para implementar dicho operativo en territorio mexicano.
Al inicio de la conferencia mañanera de ayer, la mandataria señaló que “no hay ningún acuerdo: “No sabemos con base en qué. Nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA”.
Aseguró que cualquier comunicación se hace de manera conjunta. “Nosotros no validamos algo que se emita por parte de una institución del gobierno de Estados Unidos, que no se haya preguntado al gobierno de México. La relación con los agentes de las agencias de Estados Unidos está marcada por la Constitución, recientemente modificada, y en la Ley de Segu-
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en la mañanera.
“Nosotros no validamos algo que se emita por parte de una institución del gobierno de Estados Unidos”, dijo.
ridad Nacional”, remarcó la mandataria. Sheinbaum Pardo aclaró que “lo único que hay es un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que estaban llevando un taller en Texas y eso es todo lo que hay, no hay nada más”.
“No sabemos por qué emitieron este comunicado en materia de seguridad, lo único que hay con el gobierno de Estados Unidos es un acuerdo que lleva varios meses trabajándose, es un acuerdo que está prácticamente listo con el Departamento de Estado y el gobierno de México”, enfatizó la mandataria.
Asimismo, recordó que está “por firmarse este acuerdo que se basa fundamentalmente en la soberanía, la confianza mutua, el respeto territorial; es decir, que cada quien opera en su territorio, y la coordinación sin subordinación. Esos son los cuatro principios. Y ahí vienen una serie de planteamientos, de coordinación general en este marco”.
Añadió que ese acuerdo incluye una serie de planteamientos en materia de seguridad, e insistió: “Es el único acuerdo, evidentemente hay comunicación con el Comando Norte, con Marina y con Defensa, comunicación con algunas de las agencias de manera forma, Seguridad Pública, con Defensa, con Marina, con Guardia Nacional, pero no hay ningún acuerdo para una operación que se haya acordado recientemente con la DEA”.
-¿Pedirá explicación al gobierno de Estados Unidos? -se le preguntó a la mandataria.
“Lo va a hacer Relaciones Exteriores a través de la embajada de Estados Unidos aquí. Porque se publicó esto sin el conocimiento del gobierno de México”, indicó.
Claudia defiende a Venezuela
Ante el despliegue de barcos estadounidenses en el mar Caribe, que se dirigen hacia Venezuela, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló estar a favor de la “no intervención, la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de controversias, como lo marca la Constitución política”.
Luego del encendido de las alarmas en la región del Caribe, la mandataria fue cuestionada sobre los movimientos militares de Estados Unidos en aguas internacionales.
“No al intervencionismo. Eso no solamente es convicción, sino que está en la Constitución (mexicana)”, indicó.
Información de agencias internacionales informaron sobre el despliegue de tres destructores estadounidenses equipados con el sistema Aegis, tecnología de defensa diseñada para rastrear múltiples objetivos y neutralizar amenazas aéreas o marítimas de forma si-
El USS Gravely se desplegará frente a las costas de Venezuela.
multánea, que llegarán frente a las costas de Venezuela. Según los informes, esto es parte de un despliegue militar contra organizaciones de narcotráfico en América Latina.
En la conferencia mañanera, la titular del Poder Ejecutivo mostró a la prensa lo que
marca la ley en materia internacional, y principios normativos, como la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la prescripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales.
Además, habló de la igualdad jurídica de los Estados, la cooperación internacional para el desarrollo, el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacional, como “lo dice claramente nuestra Constitución”.
“Nuestra posición siempre la autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de controversias”, enfatizó.
Según la información de las agencias internacionales, el operativo tendría alrededor de 4 mil marines en la región del Caribe y, además de los tres destructores, estaría contemplado el uso de aviones de vigilancia P-8 Poseidón, varios buques de guerra adicionales y, al menos, un submarino de ataque.
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
CORTESÍA US NAVY
El muro en la frontera con Juárez.
HÉCTOR TOVAR / EL HERALDO DE JUÁREZ
El dato incómodo
Tren Maya: tres descarrilamientos después
Un vagón del Tren Maya se descarriló tras salir de su vía e invadir rieles vecinos. Ocurrió en el Tramo 3, que conecta Calkiní, Campeche, con Izamal, Yucatán, una de las rutas más utilizadas en el sureste.
No hubo personas lesionadas de gravedad. Sin embargo, el incidente provocó que pasajeros fueran evacuados sobre las vías, según se observa en los videos difundidos en redes sociales. Es el tercer descarrilamiento reportado desde su inauguración en diciembre de 2023, lo que refuerza una preocupación de fondo: la necesidad de una revisión integral,tanto en lo técnico como en lo financiero.
LOS COSTOS
El Tren Maya es uno de los proyectos insignia del obradorismo. En 2018, el expresidente aseguró que costaría 150 mil millones de pesos.A precios de 2024, serían 199 mil millones
Hoy, el gasto acumulado es de 540 mil millones,de acuerdo con México Evalúa y cifras revisadas por Animal Político. Casi tres veces de sobrecosto
A eso se suman hallazgos de la Auditoría Superior de la Federación: falta de proyecto ejecutivo, pagos en exceso, terrenos no utilizados y contratos sin criterios técnicos.
SIN RENTABILIDAD
El tren no ha despegado en lo económico. Desde su inauguración hasta junio de 2025 se reportan pérdidas por 5 mil 807 millones de pesos,según una revisión de El Financiero. En 2024, recibió 15 mil 192 millones en subsidios para operar.
Para 2025, se aprobaron otros 40 mil millones con la promesa de que el transporte de carga pueda mejorar los números… porque los ingresos siguen por debajo: en el primer semestre, la venta de boletos generó 525 millones ni el 10% de lo que cuesta hacerlo funcionar.
LOS RIESGOS
Más allá del caso de Izamal, hay un patrón. Entre diciembre de 2023 y junio de 2024 se documentaron 44 incidentes: fallas eléctricas, retrasos, vagones parados, puertas que no cierran, trenes detenidos en trayectos. Los tres descarrilamientos -Tixko-
kob, Bacalar e Izamal-son una alerta para revisar a fondo este proyecto.
La empresa a cargo, Olmeca-Maya-Mexica, depende de la Sedena.Sin embargo, no existen informes técnicos públicos sobre mantenimiento, inspección o causas de los eventos reportados.
DENUNCIAS SIN RESPUESTA
El primer descarrilamiento del Tren Maya ocurrido en 2024 revela otro ángulo: la falta de seguimiento a los señalamientos
Semanas antes, Latinus publicó una investigación sobre una red de proveedores llamada El Clan,integrada por personas cercanas a Andy y Gonzalo López Beltrán.
El reportaje denunció la venta de balasto sin certificación,mediante pagos a laboratorios y tráfico de influencias. Las grabaciones incluyen frases como: “Ya cuando se descarrile el tren va a ser otro pedo”.
Pese a la gravedad, no hay constancia de que la autoridad haya abierto una investigación técnica o penal. La historia quedó archivada. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) documentó otro
Tiros
embajador de México en Italia. Raro, pero a pesar del perfil “científico” de la mandataria, persisten prácticas de la administración anterior, como priorizar la lealtad -hasta ahorasobre la capacidad. ¿O tendrá Genaro alguna experiencia en el Servicio Exterior? Varios perfiles similares ya se frotan las manos pensando que, ahora sí, les hará justicia la revolución… de las conciencias.
Ley censura, a prueba
En Puebla ya pusieron a prueba la llamada ley censura de Alejandro Armenta. Organizaciones, periodistas y colectivos interpusieron amparos contra el delito de “ciberasedio”, ese Frankenstein legal que castiga desde “ofender” hasta “vigilar” en redes sociales. La ambigüedad es tal que cualquier tuit crítico podría convertirse en delito. Artículo 19 documenta que entre 2018 y 2024 hubo 22 casos de acoso judicial en el estado. Con esta figura, el menú represivo sólo se amplía. Lo irónico: se vende como protección de derechos, pero sirve como blindaje a políticos poblanos.
Incorporación
El que se vio muy sonriente en la reunión plenaria de los diputados locales de Movimiento Ciudadano es el expriista Enrique de la Madrid, quien rechazó que pretenda afiliarse al partido naranja, aunque aseguró que sí busca proyectos ciudadanos positivos para la sociedad. El hijo del expresidente Miguel de la Madrid fue captado sonriente junto a la senadora Alejandra Barrales y el exdiputado Salomón Chertorivski. De la Madrid renunció al PRI a finales del año pasado, al señalar que su ciclo en ese partido había concluido.
caso: el exsecretario de Seguridad de Tabasco Hernán Bermúdez estuvo vinculado a una red que ofrecía huachicol para las obras del Tren Maya.
También se documentó que el consorcio español Grupo Azvi, vinculado al caso de corrupción Koldo,obtuvo contratos por 58 mil millones,incluyendo el Tramo 3,donde ocurrió el reciente descarrilamiento.
El empresario Víctor Aldama,intermediario del acuerdo, confesó en tribunales haber recibido sobornos. Uno de los contratos duplicó su costo, según Reforma Un proyecto de esta magnitud no puede operar sin vigilancia técnica y financiera. La revisión no es castigo. Es responsabilidad.
EL DATO INCÓMODO
El Tribunal Electoral obligó al INE a entregar constancias a 32 jueces y magistrados “reprobados”. La ironía: la propia reforma judicial ordenaba cumplir “al pie de la letra” los requisitos, prohibiendo candidatos con calificaciones menores.Así se estrena el nuevo Poder Judicial.
Ya se la sabe
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, no descarta que la oposición intente reventar la toma de protesta del nuevo Poder Judicial el 1 de septiembre. Lo repite por donde pasa, como si advirtiera una amenaza latente. Pero o su sexto sentido anda descalibrado o sus informantes no le han pasado la última actualización: la oposición confirmó su ausencia desde que concluyó la elección. Igual que cuando dejaron vacías sus curules en la famosa lotería para designar candidatos, esta vez también aplicarán la ausencia estratégica. La gran sesión maratónica quedará en trámite exprés. Sin sobresaltos, sin oposición y con mucho menos espectáculo de lo que Noroña dice esperar.
¿Tanto que informar?
Tic, toc, tic, toc. Clara Brugada ya prepara su primer informe como jefa de Gobierno. Habrá doble escenario: primero en el Congreso y después en el Auditorio Nacional, donde cambiarán los trajes por aplausos. El discurso, casi idéntico, sólo variará en tono: allá con formalidad política, acullá con cercanía a sus simpatizantes. Lo central será mostrar los avances de las 100 promesas del inicio de su administración. Se espera que presente resultados con aire triunfal, aunque muchos pondrán lupa para distinguir entre compromisos cumplidos y metas que siguen en lista de espera. El acto podría realizarse el 15 de octubre.
Juan Ortiz
El gobierno de Venezuela vinculó a dos personas con la planificación de un atentado con explosivos en una plaza de Caracas.
VAN CONTRA LOS CÁRTELES DE LA DROGA
t ración estadounidense, que, aseguró, “ recurre a amenazas y difamaciones” contra Venezuela. “Que Washington a cuse a Venezuela de narcotráfico rev ela su falta de credibilidad y el fracas o de sus políticas en la región". E n tanto, la portavoz de la Casa B lanca, Karoline Leavitt, aseguró que Estados Unidos está preparado para “ usar todo su poder” para frenar el “ flujo de drogas hacia su país”, tras ser p reguntada sobre el despliegue de tres b uques con cuatro mil soldados en las a guas del Caribe cerca de Venezuela.
3
DESTRUCTORES DE EU con misiles guiados llegarán a las costas de Venezuela.
S obre el envío de las t ropas, Leavitt respond ió que Trump “está p reparado” para f renar el narcotráf ico y “llevar los r esponsables ante l a Justicia”. “ El régimen de M aduro no es el gob ierno legítimo de Ven ezuela. Es un cártel del narcotráfico. Maduro no es un p residente legítimo. Es un líder fugitivo de este cártel, acusado en EU de tráf ico de drogas al país”, insistió.
E l Ejecutivo chavista dijo que desde l a salida en 2005 de la oficina de la Adm inistración de Control de Drogas ( DEA), “Venezuela ha logrado resultad os contundentes en la lucha contra el c rimen organizado: capturas exitosas, d esmantelamiento de redes y control e fectivo de fronteras y costas”.
EU escala amenaza contra Venezuela
Washington dice estar preparado para usar “todo su poder” y frenar el narcotráfico en ese país, tras anuncio de despliegue militar
REUTERS Y EFE
El presidente de Estados Unid os, Donald Trump, nunca ha o cultado su deseo de utilizar l as fuerzas militares para p erseguir a los cárteles de narcotraficantes, que han sido designados como organizaciones terroristas globales.
E n ese sentido, un funcionario estad ounidense dijo que se espera que alr ededor de 4 mil marineros e infantes d e Marina se comprometan con los esfuerzos de la administración Trump en l a región sur del Caribe. A su vez, el presidente Nicolás Mad uro sostuvo que Venezuela es un ter ritorio libre de cultivos o laboratorios
d e drogas y que “ningún imperio va a tocar suelo sagrado de Venezuela ni d ebería tocar suelo sagrado de Sudamérica”.
E n un acto transmitido por la televis ora estatal, Maduro afirmó que desp legaría a 4.5 millones de “milicianos” a rmados para “proteger la nación”.
La Cancillería de Venezuela aseguró ayer que las “amenazas” de Estados U nidos revelan su “falta de credibilid ad” y ponen en riesgo la “paz y estab ilidad” de toda la región, luego de que Washington indicara que está preparad o para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país”. Por lo anterior, el Ejecutivo chavista r eiteró que observa con “total clarid ad” la “desesperación” de la adminis-
CONFISCAN BIENES
LA FISCAL general de EU, Pam Bondi, destacó en una entrevista la confiscación de 700 millones de dólares en bienes que vinculó con Maduro, a quien acusa de narcotráfico.
E l viernes, la cadena CNN informó s obre el despliegue de la Marina de ese país en aguas del Caribe, con la idea de combatir a los cárteles del narcotráfico, al tiempo que se reforzó la presencia de aviones, barcos y lanzamisiles.
E ntre los medios asignados a esta m isión se incluyen un submarino nuc lear, aviones de reconocimiento P8 Poseidón, varios destructores y un b arco de guerra equipado con misiles.
COMPETENCIA DEL EJÉRCITO
H ace unos meses se hizo pública una carta del secretario de Defensa, Pete H egseth, en la que se interpretaban de u n modo amplio las tradicionales competencias del Ejército de Estados U nidos para incluir otras misiones. H egseth aseguraba que el ejército t iene por tarea defender la patria, y eso i ncluye "sellar las fronteras, repeler toda forma de invasión, incluida la inm igración masiva, el tráfico de drogas, e l contrabando de seres humanos y o tras actividades criminales".
T ras este anuncio, el ministro de Int erior y Justicia de Venezuela, Diosdad o Cabello, dijo que las autoridades también están desplegadas en las a guas del país suramericano.
DEBUTARÁ PALESTINA EN MISS UNIVERSO
De un territorio donde son oprimidas y violentadas, Nadeen Ayoub, modelo y activista de 27 años, se convertirá en la primera mujer en representar al pueblo palestino en Miss Universo en Tailandia en noviembre próximo.
Un día como hoy, pero de 1940, muere León Trotski en México víctima de un atentado perpetrado por Ramón Mercader con un piolet.
El Tren Maya sufrió un nuevo accidente y oficialmente se reportó que un convoy entró a la zona de andenes y “sufrió un percance de vía” en la estación de Izamal en su ruta Cancún-Mérida. Pero testimonios de pasajeros señalan que otro tren los impactó. “Nos chocó otro tren”, reportaron. PAGINA 2
Regresa el combustible ilegal a las autopistas
Arman huachicoleros expendios sin freno
Proliferan otra vez los puntos de venta en Querétaro, Edomex, Puebla...
bEniTO JiMénEz
En enero pasado, el Gobierno federal presumió el desmantelamiento de puntos de venta de gasolina robada en diferentes autopistas del País. Pero los huachicoleros ya regresaron a las carreteras. En rutas del Edomex, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, la venta de gasolina ocurre a la vista de todos.
Incluso REFORMA ubicó patrullas de la Guardia Nacional en la México-Querétaro cuyos tripulantes conviven con huachicoleros y hasta aprovechan para que les laven las unidades policiales. Hace 8 meses militares y agentes federales desmantelaron negocios huachicoleros en la México-Querétaro, en la México-Puebla y en la Querétaro-San Luis Potosí. Y en julio se desmanteló una gran bodega donde se reportaron 32 huachicoleros detenidos, entre ellos el líder de la banda, Cirio Sergio Rebollo Mendoza, “Don Checo”, quien operaba el robo, distribución y venta en Edomex, Hidalgo y Querétaro. Las autoridades decomisaron equipos, automóviles, armas y pipas valuadas en 150 millones de pesos. También confiscaron 16 millones de pesos en efectivo. Pero la venta ilegal parece haber regresado. Se trata de una red que coincide con el trazo de los ductos de Pe-
‘Vigilancia’ ...y laVada
Difieren CSP y DEA por plan fronterizo
ClAudiA GuERRERO y nATAliA ViTElA
Agentes de la Guardia Nacional, encargados de combatir el huachicol en las carreteras,
“vigilan” ...y ¡hasta les
la patrulla!, como a la unidad matrícula 30619 en la México-Querétaro.
mex en el centro del País, de donde proviene la mayoría de las denuncias que interpone Pemex ante la Fiscalía General de la República (FGR).
REFORMA constató en un recorrido que hay bodegas a cielo abierto y a pie de carretera a lo largo de la México-Querétaro.
Después de cruzar el Municipio de Tepeji del Río comienzan a proliferar los puntos de venta afuera de casas recién construidas y habitadas o en expendios de madera cubiertos con lonas.
También hay autolavados donde se oculta el combustible detrás de depósitos de agua tratada. Ahí, oficiales de la GN aprovechan para el lavado de sus unidades. “En todo el tramo desde Cuautitlán Izcalli hasta Querétaro, los grupos de la delincuencia tienen saturada esta carretera de huachicol, y hay operativos en curso, seguimiento a sus movimientos, incluso con drones”, dijo a
REFORMA un mando de la Guardia Nacional en la caseta de Tepotzotlán durante el Operativo Vacaciones 2025.
“Se hacen detenciones o revisiones, pero están en curso investigaciones de mayor calado”, dijo el mando, aunque la constatación en el recorrido periodístico fue otra.
“A pesar de los operativos y campañas de disuasión, los grupos que roban combustible aprovechan las deficiencias en vigilancia, la corrupción local y la necesidad económica de las comunidades”, dijo un superintendente de Pemex en temas de seguridad.
asaltan ‘piratas’ plataforma de pemex
Hombres armados asaltaron la plataforma Akal Romeo, propiedad de Pemex, en la Sonda de Campeche. PáGINA 2
Acusan a AlqumiaPay por usar empresas fachada
ChARlEnE dOMínGuEz
Los propietarios de la fintech
AlquimiaPay, Juan Sergio Loredo Foyo y Gonzalo Loredo Foyo, no sólo están acusados de fraude, sino también de utilizar empresas fachada, operadores financieros encubiertos y prestanombres para estructurar adquisiciones y mantener un presunto esquema de defraudación financiera sistemática.
REFORMA publicó ayer que sin estar autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para captar recursos del público,
Manda EU flota naval hacia Venezuela
Aseguran
REFORMA/STAFF
MONTERREY.- Agentes de la Fiscalía estatal catearon ayer las instalaciones de Trínitas, acusada de un megafraude a 350 inversionistas, en su mayoría adultos mayores. Según las evidencias en-
AlquimiaPay ha operado servicios bancarios y financieros con los que ha defraudado a personas y empresas por un monto estimado de mil 600
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Con la consigna de detener al “fugitivo del narcotráfico” Nicolás Maduro, el Gobierno de EU desplazó tres buques de guerra con misiles guiados y 4 mil marines a bordo y un submarino nuclear, a mares frente a Venezuela.
“El régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cártel
contradas en las oficinas de la empresa, se reportaron suficientes pruebas para solicitar una orden de aprehensión en contra de Jorge Olvera Rodarte, fundador de la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom), quien ahora está prófugo.
millones de pesos. De acuerdo con el informe sobre el caso realizado por el despacho de abogados GMK & Associates, Law &
del narcotráfico. Y Maduro no es el Presidente legítimo. Es el líder fugitivo de ese cártel”, dijo Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca. El despliegue de destructores y personal de EU, además de aviones espías, se da tras el anuncio del Gobierno de Trump de duplicar a 50 millones de dólares la recompensa por Maduro, acusándolo de ser uno de los mayores narcotrafican-
Crisis Firm, que representa a algunas personas defraudadas, presumiblemente se han utilizado los recursos de los clientes para otorgar préstamos personales y empresariales a través de un esquema estructurado de triangulación financiera. Estos recursos estarían siendo utilizados para financiar nuevos emprendimientos como Punto Fintech y ByteLoan FX (esta última señalada como una empresa fachada) y presuntamente operada a través de Rami Estrategias, la Sofom de los hermanos Loredo Foyo.
tes del mundo y de trabajar con cárteles para inundar a EU con cocaína y fentanilo. En respuesta, Maduro anunció en un acto ante la dirigencia del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela, la movilización de 4 millones de efectivos pertenecientes a la Milicia Nacional en territorio venezolano.
COn inFORMACión dE REuTERS y AP
El Gobierno de México no tienen ningún acuerdo con la DEA, aseguró ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum desacreditando la versión de la agencia estadounidense difundida el pasado lunes 18 de agosto sobre el operativo conjunto “Portero” para combatir capos en la franja fronteriza.
Terry Cole, jefe de la DEA, había aseverado que ambos gobiernos habían decidido emprender una acción conjunta donde elementos de seguridad estadounidenses capacitarían a policías mexicanos para combatir a los jefes del narco de estados fronterizos mexicanos.
“No hay ningún acuerdo con la DEA”, replicó Sheinbaum ayer al iniciar su conferencia mañanera.
“La DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué, nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo con la DEA”, sostuvo.
-¿Y van a pedir una explicación?, se le preguntó.
-“Lo va a hacer Relaciones Exteriores a través de la Embajada de EU aquí. Decirles: ¿Por qué se publicó esto sin conocimiento del Gobierno de México?”.
Sheinbaum dijo que el comunicado de la DEA le hizo cuestionarse si estaba equivocada y prefirió consultar a los integrantes del Gabinete de Seguridad.
Todos negaron la existencia de un acuerdo.
-¿Recuerda que autorizó que un número de elementos fueran a tomar un taller?, le comentó Omar García Harfuch.
-¡Ah, sí! Sí lo recuerdo. -Es todo lo que hay, le dijo el Secretario de Seguridad. Un taller de capacitación con sólo cuatro policías enviados, según el Gobierno mexicano. Un audaz acuerdo de cooperación, según la DEA.
RObERTO GARCíA Un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) disparó por la espalda contra un joven motociclista de 21 años después de una pelea a golpes. Los hechos ocurrieron
Este es un primer paso audaz en una nueva era de aplicación de la ley a lo largo de la frontera, y avanzaremos sin descanso hasta desmantelar estas organizaciones violentas”.
Terry Cole, jefe de la DEA
No hay ningún acuerdo con la DEA (...) lo único que hay es un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad que estaban llevando un taller en Texas; es todo lo que hay”. Claudia Sheinbaum
de una motocicleta se confrontan a golpes. De acuerdo con las imágenes, el joven de 21 años golpea en el piso al policía, se incorpora y en ese momento el agente acciona el arma.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
La Presidenta de México negó algún acuerdo para implementar el “Proyecto Portero”, anunciado por Estados Unidos.
lavan
benito
Jiménez
Sofom en Nuevo León
Explota mina y muere militar
Un sargento falleció en Tepalcatepec, Michoacán, víctima de una mina terrestre que detonó durante su labor de patrullaje. Se informó que debido a las heridas, el mando murió cuando era trasladado a un hospital en Apatzingán. Iris Velázquez
de salud, según el Inegi.
Incidentes
Chocan a Tren y se descarrila
Ocurre incidente en el Tramo 3 que se ubica en Yucatán
JORGE RICARDO
Sólo hay algo que supera las cinco inauguraciones del Tren Maya en un año y ocho meses: los seis accidentes reportados en el mismo plazo. El más reciente ocurrió ayer, con el descarrilamiento de un vagón del tren que había salido de Cancún, después de un impacto en la estación de Izamal, en Yucatán, según usuarios que viajaban en el convoy.
“Nos chocó otro tren, otro tren se nos metió y desvió al tren”, contó un viajero en un video que publicó en redes sociales.
“Es un verdadero desastre. Aquí traen a mi mamá con su silla de ruedas”, dijo mientras personal de la Guardia Nacional con una silla de ruedas caminaban sobre las vías.
El tren número 304 había salido de Cancún a las 11:50 horas y, según la empresa administrada por el Ejército, al entrar a la estación de Izamal a baja velocidad sufrió “un percance de vía”, que descarriló uno de los vagones.
“Yo venía durmiendo cuando oigo el ruido en los vagones donde están las personas con discapacidad, desafortunadamente ese fue el que se volteó”, dijo vía telefónica Amelia Caballero, una regiomontana de 38 años procedente de Seattle, en EU, para vacacionar. “Nos comentaron los de la Guardia Nacional que fue porque las vías se mueven
Un vagón del Tren Maya se salió ayer de las vías en
3
Aeropuerto
n La estación Izamal forma parte del Tramo 3 del Tren Maya.
2024 MARZO 25. Un tren queda parado en Tixkokob por falta de energía. Sep. 18. Se detiene cuatro horas por falta de energía en la estación Candelaria, en Campeche.
2025 ENERO 30. Se descarrila un tren cargado de balasto en la estación Limones, en Quintana Roo.
Ocultan droga en cebolla
REYNOSA. Agentes de la FGR en Tamaulipas decomisaron 262 kilos de metanfetamina envueltos en cáscaras de cebolla y camuflajeados entre costales de la hortaliza, que era transportada en un tractocamión en la vía Reynosa-San Fernando. El chofer fue detenido. Miguel Domínguez
Irrumpen ‘piratas’ plataforma en Sonda
IRIS VELÁZQUEZ
Un asalto pirata se registró el lunes en la plataforma Akal Romeo, propiedad de Pemex, hecho que fue denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR). De acuerdo con la empresa, el atraco perpetrado por hombres armados y encapuchados ocurrió alrededor de las 22:00 horas, en estas instalaciones estratégicas ubicadas en alta mar, a unos 90 kilómetros de las costas de Ciudad del Carmen.
Informó que los hombres sustrajeron alrededor de 50 Equipos de Respiración Autónoma (ERA), utilizados para las labores de seguridad en ambientes confinados.
Testigos refirieron que estos “piratas” realizaron detonaciones para intimidar, amagaron al personal de la plataforma satélite del complejo Akal-C, en una de las regiones más estratégicas pa-
ra la producción de hidrocarburos en México. A diferencia de otros asaltos a plataformas petroleras en Campeche, en este caso no se reportaron heridos; sin embargo, los trabajadores vivieron momentos de pánico, y tres de ellos sufrieron crisis nerviosas.
Según los testimonios recabados por autoridades, los ladrones marítimos huyeron a bordo de una embarcación rápida, sin que se reportaran detenidos.
Este atraco se llevó a cabo con un modus operandi similar a otros robos recientes en la zona. Apenas en febrero, otro comando atracó las plataformas Zaap Delta y Ku-Hu en esa misma región, con un saldo de dos trabajadores lesionados y el robo de equipos. En esa ocasión, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Marina apoyaría a Pemex ante cualquier asalto en plataformas.
Bajan 5.7% recursos para credencial de INE
ÉRIKA HERNÁNDEZ
n El accidente ocurrió a las 13:48 horas cuando se dirigía a Mérida.
n No se reportaron heridos.
n El Tren Maya fue inaugurado en diciembre de 2023.
n Se conforma de mil 55 kilómetros.
n Está a cargo de la Secretaría de la Defensa.
manualmente y hubo una falla”, añadió.
La Secretaria de la Defensa informó que no hubo heridos y que se integró una Comisión para investigar el accidente, el sexto en la ruta de más de mil 550 kilómetros, y el segundo, en el Tramo 3 construido por las empresas Urales, Gami Ingeniería e Instalaciones y AZVI. AZVI es una de las empresas españolas, junto con Ineco, señaladas en el “Caso Koldo”, un esquema de corrupción para conseguir contratos. En Tixkokob, la siguiente
estación hacia Mérida, el 25 de marzo de 2024 hubo un accidente igual que la Sedena atribuyó a la falla de fijación mecánica de tornillos y a la operación manual de un sistema de cambio de vías.
“Nos impactó ver un tren como en el que viajamos con fuertes daños y fuera de las vías. Algunos pasajeros bromearon: ¡Izamal, lugar donde se descarrilan trenes!”, dijo Abel Santos, quien pasó cerca del incidente rumbo a Cancún.
El Tren May fue inaugurado oficialmente el 15 de diciembre de 2023 de Cancún a
JUNIO 26. Se suscita un incendio en la estación de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, junto a un almacén de combustible.
AGOSTO 19. Un tren “sufre un percance de vía” en la estación Izamal, en Yucatán
Campeche. El 31 de diciembre, de Campeche a Palenque. El 29 de febrero de 2024, de Cancún a Playa del Carmen. El 8 de septiembre, de Playa del Carmen a Tulum, y el 15 de diciembre de 2024, de Tulum a Escárcega. En este tiempo ha tenido seis percances. El 25 de marzo de 2024, un tren se quedó parado en Tixkokob por falta de energía. El 18 de septiembre de ese año, se paró cuatro horas por el mismo motivo en Candelaria, en Campeche. Además, el pasado 30 de enero, en la estación Limones, en Quintana Roo, se descarriló un tren cargado de balasto. El 26 de junio, un incendio ocurrió en la estación de Felipe Carrillo Puerto. “No debe escatimarse en seguridad. Deben investigarse la causas y asegurarse de que no se repita”, pidió Abel.
Dan oficina recién creada a ex auditor sobornado
REFORMA/STAFF
Erick Alexandro Núñez Albarrán, ex funcionario de Pemex señalado por recibir sobornos, es ahora funcionario del Gobierno de Veracruz, con la morenista Rocío Nahle, por un decreto en enero.
La dirección que actualmente tiene Núñez Albarrán no existía, pero el 17 de enero pasado, en la Gaceta Oficial estatal se decretó la creación de la Subsecretaría de Administración y Servicios, dependiente de la Secretaría de Infraestructura y Obras
Públicas (SIOP). A esa subsecretaría le dieron siete direcciones generales, entre ellas la de Atención a Órganos Fiscalizadores, a la cual llegó Núñez Albarrán tres días después, el 20 de enero. El ahora funcionario es-
tatal se desempeñó de 2018 a 2024 como delegado de Auditoría Interna en Pemex Exploración y Producción, y de octubre a noviembre de 2018 fue asesor en el equipo de transición del entonces Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
Por primera vez, el Instituto Nacional Electoral (INE) reducirá 5.7 por ciento el presupuesto para la actualización y producción de la credencial de elector, pese a que este año tiene previsto incorporar más medidas de seguridad y modernizar el Registro Federal de Electores. De acuerdo con la propuesta que el instituto enviará al Poder Ejecutivo se proyecta para 2026 un gasto de 4 mil 436.5 millones de pesos para actualizar el Padrón Electoral y expedir la credencial para votar; pero para 2025 solicitaron 4 mil 705.9 millones, es decir, 269.4 millones de pesos menos. Desde 1998, cada año el INE eleva el monto destinado a la credencial de elector, pues emiten unos 15 millones de plásticos, por lo que será la primera vez que lo reduzca. Las acciones cotidianas en torno a la credencial implicarán 4 mil millones de pesos, mientras que los proyectos de modernización y actualización ascienden a 548.2 millones de pesos. El próximo año será clave para la credencial de elector, ante la determinación del Gobierno federal de emitir la CURP biométrica y establecer que se convertirá en la identificación oficial.
INQUIETA PRESUPUESTO
Consejeros electorales han manifestado su molestia por el centralismo en la elaboración del presupuesto del INE.
“Me preocupa que tengamos proyectos en cero y, sobre todo, proyectos que tienen que ver con el ejercicio de derechos humanos para personas en situación de discriminación, ya sea en prisión preventiva, con alguna imposibilidad física para ejercer su voto o para los que viven en el exterior”, reclamó hace una semana Martín Faz. Claudia Zavala y Dania Ravel coincidieron con Faz.
Expertos y el INE han advertido que la decisión presidencial podría desalentar a los ciudadanos para tramitar el plástico y con ello provocar la desactualización del Padrón Electoral, que se calcula contiene la información del 97 por ciento de los ciudadanos mayores de 18 años.
la mira Erick Alexandro Núñez Albarrán implicado en recibir sobornos en Pemex.
n Ex titular de Auditoría en Exploración y Producción de Pemex.
n Es director de Atención a Órganos Fiscalizadores de la Secretaría de Infraestructura y Obras
Miguel Domínguez
Accidentes reportados en un año y ocho meses
ACCIDENTE. El tren que salió de Cancún, con dirección a Mérida, sufrió un percance en la estación Izamal, en Yucatán. Especial
Hacia Cancún
En
EL IMPACTO
z Los Ministros de la SCJN fallan a favor de un amparo para aprobar el uso lúdico de la
crÓnica: memoria y futuro
‘La historia nos juzgará’
Realiza la Suprema Corte última sesión de Pleno en su ciclo de 31 años con un llamado de la Ministra Norma Piña a la congruencia y la ética para la justicia en el País
ABEL BARAJAS
En la última sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Ministra presidenta Norma Piña afirmó que no le corresponde a ella decir si el máximo tribunal alcanzó su objetivo de legitimidad y que será la historia la que juzgue a los juzgadores.
Al bajar el telón de la Corte que nació con la reforma de 1994, Piña expresó que –mientras haya ciudadanos dispuestos a defender la justicia con integridad–México tendrá un horizonte de dignidad y libertad, y la ley fundamental iluminará ese horizonte.
“La Suprema Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad, no me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó. Serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello. Será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado” indicó en su mensaje.
“La historia constitucional que se ha escrito aquí no se ha construido sólo por quienes ocupamos las sillas visibles. El pulso de la justicia late gracias a quienes desde sus espacios de trabajo sostienen el trabajo diario”.
La Ministra presidenta expresó que la Suprema Corte no es sólo un órgano del Estado, sino la piedra angular de la justicia constitucional, así como el máximo garante del ordenamiento jurídico nacional y un bastión en la defensa de la democracia constitucional y las libertades.
“Mientras existan mujeres y hombres dispuestos a defender la justicia con integridad, este País tendrá un horizonte de dignidad y de libertad. La ley fundamental ilumina este horizonte.
La Constitución debe seguir siendo esa brújula moral que nos guía, no como un libro viejo, sino como un pacto vivo que exige renovada lealtad cada día”, afirmó.
“El Décimo Presidente del Tribunal Supremo de Australia dijo ‘ustedes tienen el privilegio de cumplir
‘El fin de una era’
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
La Presidenta Claudia Sheinbaum consideró ayer que, con la sesión extraordinaria de ayer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se pone fin a una era de un Poder Judicial marcado por el nepotismo, el amiguismo y el servicio a “unos cuántos”.
las responsabilidades del cargo y están obligados a dejarlo inmaculado cuando llegue el momento de abandonarlo’. Es así que el trabajo de cada uno es la mejor voz y lo que hace cada uno en la labor cotidiana por la justicia es nuestro legado. La congruencia, la ética, el trabajo, la perseverancia, la excelencia, la honradez y la dignidad son y serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia”. Al iniciar su último discurso en una sesión de Pleno, Piña mencionó por su nombre a cada uno de los Ministros para expresarles su reconocimiento y gratitud, al mismo tiempo que destacó el papel histórico que jugó la Corte, en su ciclo de 31 años que concluirá el 31 de agosto. Apuntó que el cierre de esta etapa del Poder Judicial es un recordatorio de que la justicia no es una obra concluida. “Al levantar esta sesión culmina un ciclo fundamental de la vida pública mexi-
En su mañanera, consideró que, con la llegada de los nuevos Ministros electos en los comicios del pasado 1 de junio, iniciará una nueva era. “El fin de una era, en el Poder Judicial, de nepotismo. Claro que hay sus excepciones, ¿verdad?, siempre, pero es el fin de una era de un Poder Judicial que servía a unos cuantos”, aseveró.
cana que inició hace poco más de 30 años. Esta historia se ha escrito con debates intensos, descensos fecundos y consensos, que lejos de aplacarla diversidad han fortalecido el núcleo de nuestra democracia”, expresó.
“Este instante, cargado de memoria y de futuro, es un recordatorio de que la justicia no es una obra concluida sin una construcción viva que nos trasciende; hoy más que nunca resulta imperativo reconocer el papel histórico de este tribunal constitucional, su legado de precedentes y resoluciones han constituido un sólido bloque protector de los derechos fundamentales, garantizando además la progresividad de los derechos humanos”.
Al concluir su discurso, el público presente en el Pleno se puso de pie y rompió en aplausos
“¡Bravo, Ministros! ¡gracias, Ministros!”, ovacionaron los presentes, mientras los integrantes de pleno también aplaudían.
Ratifican validez en elección de Trife
ABEL BARAJAS
La Suprema Corte ratificó ayer la declaratoria de validez de la elección de Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho como Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En la última sesión del Pleno, los Ministros resolvieron por unanimidad declarar firme la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE),
tras resolver en las últimas dos semanas 143 juicios de inconformidad en materia electoral y concluir que ya no queda ninguno pendiente de resolver. “El dictamen viene en ese sentido, por unanimidad de votos, en establecer que resultaron improcedentes los recursos de inconformidad planteados y, por lo tanto, queda firme la determinación, la declaratoria de validez que ya realizó el INE”, expuso la Ministra presiden-
ta de la Corte, Norma Piña. A lo largo de las últimas dos semanas, la Corte desechó 143 impugnaciones contra el resultado de la elección de magistrados del TEPJF, en virtud que los promoventes no tenían legitimidad jurídica para recurrir a este recurso ante el tribunal. En su sesión de ayer, desechó las 4 últimas. La Corte todavía puede recibir hasta el 28 de agosto nuevos juicios de inconformidad en materia electoral contra la elección.
Todos los Ministros se despidieron ayer de la Corte en medio de aplausos, propios y ajenos, excepto Lenia Batres.
Fue la única que no recibió aplausos del personal del máximo tribunal cuando salió de su oficina y se dirigió a la última sesión, y también fue la única integrante del Pleno que no aplaudió cuando la Ministra presidenta Norma Piña concluyó su discurso de despedida.
Poco antes de las 12:30 horas de ayer, los Ministros salieron de sus oficinas del segundo piso y enfilaron por un largo pasillo hacia la sala del Pleno, en medio de decenas de colaboradores que les mostraban su apoyo. “Te queremos, Ríos; te queremos, Ríos”, gritaron algunos a la Ministra Margarita Ríos Farjat, mientras
que Javier Laynez fue el más ovacionado.
Algunos como Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena fueron aclamados con un “¡bravo!” y otros como Jorge Pardo Rebolledo, el más conmovido, también aplaudió.
Incluso el Ministro Alberto Pérez Dayán, criticado por
FORZADAS. Trabajadores del Senado aceleraron las reparaciones en el recinto para la toma de posesión de los nuevos integrantes del Poder Judicial.
Remozan el Senado para nuevos Jueces
NADIA ROSALES
Con trabajos para sellar las filtraciones de agua en techos, pintura blanca y remoción de suciedad en las paredes, el Senado de la República se prepara para la sesión solemne del próximo 1 de septiembre en la que rendirán protesta los integrantes del nuevo Poder Judicial Federal (PJF).
Los encargados de la logística del acto aún aguardan las últimas resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre el triunfo de 13 juzgadores.
El personal comenzó las tareas de limpieza desde hace tres semanas para dejar el Patio del Federalismo
y el Auditorio Octavio Paz sin desperfectos. Un trabajador de intendencia quita con una navaja y thinner el impermeable de las escaleras que dan hacia el Patio del Federalismo y por debajo resguardan el Auditorio Octavio Paz. Los dedos se le pintaron de negro y cuenta que empezó desde hace semanas, a veces con compañía y a veces solo. Debe terminar la encomienda, dice, antes de que comience a llover porque se filtra el agua al auditorio. Abajo, la sala tiene resanadas las rendijas del techo. En el recibidor se pule el piso. Unos metros más adelante está la librería, donde fue aplicada pintura alrede-
dor de la inscripción en letras doradas “Amado Nervo. Poeta de la Nación”. Los muros que enmarcan en un círculo a cielo abierto el patio hacia el Pleno tienen suciedad acumulada de las lluvias, la cual sale con unos minutos de agua a presión. Por eso desde hace una semana, las sesiones de la Comisión Permanente se llevan a cabo en la antigua sede de Xicoténcatl, en el Centro Histórico. El Pleno de la Cámara alta está resguardado, pero el 1 de septiembre verá entrar por sus pasillos a los Jueces, Magistrados y Ministros para asumir su cargo en una ceremonia que podría durar hasta siete horas.
MARCHAS
Óscar
Mireles
Especial
z La Ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, leyó un discurso para terminar con las actividades del Pleno.
Cierran CiClo
z La Corte establece la responsabilidad del Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa, en la masacre de Aguas Blancas de 1995.
z Sitiada por miles de deudores de la banca que buscaban librarse de créditos, la Corte avala el cobro de intereses sobre intereses.
mariguana para cuatro personas.
z El máximo tribunal declara inconstitucional que el Código Penal Federal criminalice el aborto, que ya no es un delito en el País.
ABEL BARAJAS
su voto que decidió la reforma judicial, o Loretta Ortiz, Ministra electa e integrante del bloque afín al Gobierno, recibieron aplausos. Sólo con Batres hubo silencio, tanto que se escuchó cuando en el pasillo saludó a algunos de los presentes con un “buenos días”.
Entregarán al mes paquetes prearmados de medicinas
Repartirán fármacos ahora en camionetas
Arranca nuevo plan de distribución del IMSS-Bienestar en 23 entidades
Claudia Guerrero y Natalia Vitela
En otro intento por resolver el desabasto de medicamentos, el Gobierno federal puso en marcha un programa de entrega de fármacos por medio de camionetas.
Alejandro Svarch, titular del IMSS Bienestar, indicó que el programa denominado “Rutas de la Salud” es una estrategia desarrollada en conjunto con la Secretaría de Salud y Birmex.
Señaló que por medio de las camionetas se harán entregas mensuales de kits de medicamentos a poco más de 8 mil unidades de salud de primer nivel de atención de IMSS Bienestar en las 23 entidades adheridas a este sistema de salud.
Según Svarch, se entregarán casi 10 mil 500 kits de medicamentos, con más de mil 900 piezas de fármacos cada uno.
“A través de kits prearmados y organizados vamos a cubrir el abasto al 100 por ciento cada mes, eliminando barreras administrativas y logísticas que fraccionaban los insumos y limitaban el acceso a medicamentos tan importantes, como hipoglucemiantes, analgésicos o antihipertensivos”, precisó.
Svarch señaló que la idea es que todos los centros de salud tengan el mismo número de medicamentos.
“Eso se va a repetir mes con mes, hoy iniciamos, pero cada mes vamos a estar mandando este paquete prearmado y homologado de medicamentos y de volumen estandarizado.
“Estamos convencidos de que garantizar un suministro estable y permanente de medicamentos es el elemento más importante para fortalecer el primer nivel de atención en la atención primaria de la salud”, afirmó.
Detalló que antes se mandaban de forma fraccionada los medicamentos, ahora se mandan en un paquete logístico en donde están de manera ordenada todos los medicamentos que requiere un centro de salud por un mes.
“Dependiendo del tamaño de la clínica es el tamaño de este paquete, garantizando el abasto continuo a las más de 8 mil unidades médicas del IMSS Bienestar”, indicó.
Las Rutas de la Salud recorrerán 23 entidades del País que están afiliadas al IMSS Bienestar. Las entidades que no forman parte de este esquema son: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán.
Del 19 al 23 de agosto se entregarán más de 10 mil paquetes en 8 mil 61 unidades de primer nivel de atención del IMSS Bienestar en todo el País con mil seis rutas. Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la próxima semana las camionetas distribuirán medicamentos en
México se encuentra entre los países con mayor consumo de refresco y bebidas azucaradas, cuyo consumo se liga con obesidad y enfermedades crónicas.
iNteNto
reparto de paquetes mensuales a las clínicas y hospitales de los estados.
Rutas de la Salud
La nueva estrategia de reparto de medicamentos en la que se involucran los Gobiernos estatales prevé:
n La Unidad de Atención a la Salud selecciona y planea las claves y piezas por unidad a entregar.
n En las coordinaciones estatales del IMSS Bienestar se realiza la recolección y empaque en almacenes locales. n 10,497 Kits de medicamentos serán empaquetados.
Prevalencia
días de entRega: 19-23 de agosto
n Vehículos de reparto entregaran medicinas en 8,061 unidades médicas. n 1,006 rutas se recorrerán. n Responsables de la distribución: Birmex, Secretaría de Salud e IMSS Bienestar.
n En los Gobiernos estatales afiliados a IMSS Bienestar arrancó ayer el reparto de fármacos.
Medicamentos
Unidades médicas beneficiadas
BAJA CALIFORNIA n 35 vehículos. n 2 millones 80 mil piezas se distribuirán. n 44 unidades médicas de primer nivel beneficiadas.
BAJA CALIFORNIA SUR n 14 vehículos. n 57 centros de salud.
SINALOA n 234 mil medicamentos se distribuirán. n 209 centros de salud.
NAYARIT n 11 rutas. n 267 mil piezas de medicamentos . n 197 unidades de salud.
COLIMA n 12 vehículos, incluido uno con red de frío. n 141 centros de salud.
SONORA n 9 millones de piezas. n 284 unidades médicas.
TAMAULIPAS n 15 camiones. n 35 rutas. n 215 mil piezas de medicamentos n 289 centros de salud.
hospitales. “Cambiamos el mecanismo de distribución de medicamentos; ahora van a los centros de salud, la próxima semana inicia para los hospitales con las mismas Rutas de la Salud.
SAN LUIS POTOSÍ n 30 vehículos. n 217 centros de salud beneficiadas.
VERACRUZ n 29 vehículos se suman a 11 unidades de camionetitas de la salud. n 46 tipos de medicamentos esenciales. n 816 centros de salud, 60 hospitales y 4 oncológicos.
TABASCO n 28 vehículos. n 1 millón 90 mil medicamentos. n 503 unidades de salud.
CAMPECHE n 9 camiones de distribución.
QUINTANA ROO n 31 rutas. n 166 mil piezas de insumos médicos. n 171 unidades médicas.
OAXACA n 77 vehículos en 184 rutas. n 1.4 millones de piezas de medicamento. n 767 unidades de salud.
la
GUERRERO n 26 vehículos. n 147 claves se distribuirán. n 928 unidades de primer nivel.
MORELOS n 24 camionetas. n 416 mil medicamentos. n 204 centros de salud y unidades médicas.
HIDALGO n 18 vehículos que se suman a los 45 de Birmex. n 484 centros de salud.
PUEBLA n 1 millón 700 mil medicinas se distribuirán.
TLAXCALA n 28 Rutas de la Salud. n 300 mil medicamentos 179 centros de salud.
CDMX n 24 rutas. n Más de un millón de medicamentos.
EDOMEX n 35 vehículos. n 2 millones de piezas serán distribuidas en Unidades Médicas.
de vehículos o medicinas con que inician el programa.
Los Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronam) decidieron cuáles serían los 147 medicamentos para el primer nivel de atención que incluirían los paquetes prearmados y homologados para distribuir en clínicas
NUEVOS CASOS:
de primer nivel de atención, diseñados para asegurar los tratamientos. Para ello se consideró también el numero promedio de consultas. Cada kit tendrá mil 900 piezas y se reabastecerá cada mes.
ALTOS COSTOS
Muertes en 2024
192,563 por enfermedades cardiovasculares
112,641 por diabetes mellitus
Atribuyen al refresco 30% casos de diabetes
Claudia Guerrero y Natalia Vitela
El consumo de refrescos y bebidas azucaradas en exceso provoca uno de cada 3 casos nuevos de diabetes y uno de cada siete casos nuevos de males cardiovasculares en el País, alertó David Kershenobich, Secretario de Salud. Además, destacó, el consumo de dos refrescos light diarios puede incrementar el riesgo de infarto o de hemorragia cerebral. “El consumo de bebida cero o light cambia el contenido intestinal de bacterias. Tenemos bacterias en nuestro contenido intestinal que viven en un estado de equilibrio con nosotros, son protectoras, pero con el consumo de este tipo de bebidas se desarrollan bacterias intestinales dañinas que producen alteraciones que son muy importantes en el desarrollo de estas complicaciones”, afirmó.
El Secretario señaló que un mexicano consume, en promedio, 166 litros de refrescos al año.
“La pregunta es si cualquiera de ustedes se tomaría 15 cucharaditas de azúcar al menos una vez al día, porque eso es lo que contiene un refresco de 600 mililitros.
“Esto se refleja desde la niñez, porque siete de cada 10 niños y adolescentes mexicanos consumen diariamente a menudo un refresco, e incluso con el desayuno”, alertó. El Secretario indicó que en 2024, se registraron alrededor de 190 mil muertes por padecimientos cardiovasculares y 110 mil por diabetes. Eso sin contar los años vividos con discapacidad derivados de complicaciones por insuficiencia renal. Explicó que el exceso de azúcar se acumula en la grasa abdominal y en el hígado, lo que puede provocar hígado graso y cirrosis no asociada al alcohol. La dependencia anunció que reforzará la prevención en el marco del programa “Vive feliz, vive saludable”, con el fin de reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas. Abuso costoso
z Los Gobernadores de 23 entidades adheridas al IMSS-Bienestar desplegaron nuevos vehículos para el reparto de medicinas.
NUEVo camiNo. La estrategia de distribución de medicamentos del sector salud contempla el
Nuevo
z David Kershenobich, Secretario de Salud.
alfredo Moreno
La MoViLización
Chiapas, Michoacán y Zacatecas no detallaron
cifra
2023 y Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2023. Instituto Nacional de Salud Pública
Ejecutan a vocalista de Enigma Norteño
REFORMA / STAFF
GUADALAJARA.- Ernesto
Barajas, cantante y líder de la banda de música regional mexicana Enigma Norteño, fue asesinado a balazos en la Colonia Mariano Otero, en Zapopan. En el mismo ataque murió otro joven de entre 20 y 25 años y una mujer de 18 resultó herida.
Cerca de las 13:00 horas se reportaron detonaciones de arma de fuego en el interior de una pensión ubicada a unos metros de la Avenida Mariano Otero.
Oficiales municipales llegaron y encontraron a tres jóvenes tirados con heridas de bala, dos de ellos ya sin signos vitales. Paramédicos confirmaron las muertes y trasladaron a la joven lesionada a un puesto de socorro, donde fue reportada estable. De acuerdo con la Policía de Zapopan, en la pensión — propiedad del agrupamiento norteño— se resguardaban vehículos de alta gama.
Testigos señalaron que los responsables de la agresión fueron dos hombres a bordo de una motocicleta, quienes escaparon tras realizar el ataque. En la escena del crimen se localizaron al menos ocho casquillos.
El hecho generó un fuerte despliegue de policías, así como el cierre total de la calle.
En 2023, Enigma Norteño tuvo que cancelar una presentación en Baja California, pues una narcomanta dirigida al cantante le exigía no presentarse en la Feria de Rosario.
“Ernesto Barajas vocalista de Enigma Norteño deja de sentirte protegido por las hermanas Aquiles y Rana aquí no vas a venir a cantar corridos de tu bandera la baja tiene tiene dueño. ATT: CJNG”, se leía en la amenaza.
Enigma Norteño dio a conocer el 26 de junio que no podría presentarse en Estados Unidos debido a una reciente negativa de visas de trabajo.
Ayer, en las redes sociales del grupo, los usuarios
Más ataques
Otros casos de homicidios de músicos en Jalisco
2017 n Octubre 12. Fue asesinado a balazos el cantante de la Banda Cuisillos, Francisco Ernesto Ruiz Martínez, en la Colonia Independencia.
2018 n Abril 19. El rapero Mr. Yosie Lokote, fue asesinado en Tetlán Río Verde, de Guadalajara.
2019 n Octubre 27. Matan al rapero José Juan Moya González, alias “Panchas Psycho”, en Guadalajara.
2023 n Septiembre 3. Matan en su casa a Juan Carlos Sauceda Vázquez, conocido como Lefty SM, en La Cima, Zapopan.
2024 n Septiembre 11. Francisco Javier Quijada Quijada, alias “Pancholín”, ex cantante infantil y dedicado a la música norteña, fue asesinado en Providencia, Guadalajara.
2025 n Febrero 26. Miguel Ángel, “Maikel”, Medina, vocalista de La Inolvidable Banda Agua de la Llave, fue atacado a balazos en Jardines de la Cruz, en Guadalajara.
exigían a la banda confirmar la muerte de Barajas, pues no habían emitido ninguna información e incluso en su cuenta de Instagram los comentarios se encontraban restringidos. Músicos como Fuerza Regida publicaron condolencias y mensajes de despedida, que confirmaron a los seguidores la muerte de Ernesto Barajas.
Crece industria ilegal en 90 municipios
Crean huachicoleros red de distribución
Usan la autopista
México-Querétaro como punto de venta de gasolina robada
BEniTO JiMénEz
La venta de combustible robado a Petróleos Mexicanos (Pemex) ya tiene una amplia red de distribución con puntos de venta a pie de las principales carreteras del País.
En sus territorios bajo control, que según la petrolera abarcan unos 90 municipios, los huachicoleros disponen de bodegas, pipas, camionetas y bidones a lo largo de la red que conecta puertos, refinerías, ductos estratégicos y corredores industriales.
Un ejemplo es Cirio Sergio Rebollo Mendoza, “Don Checo”, quien antes de ser detenido lideraba una organización delictiva en el centro del País, principalmente en Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Querétaro. Desde 2015, “Don Checo” operaba el robo de combustible a gran escala y llegó a tener 12 inmuebles que funcionaban como centros de operaciones y que tenían en común, que estaban cerca de un ducto de Pemex, de acuerdo con las pesquisas de la Fiscalía General de la República.
A la vista de todos, “Don Checo” utilizaba para el traslado de huachicol 21 tractocamiones, 14 semirremolques, 5 remolques, 14 contenedores tipo tanque y autotanques, 8 pipas, 5 cajas secas, un tanque estacionario, 48 vehículos, algunos blindados y de lujo, y hasta un autobús.
La México-Querétaro
En el centro del País, la carretera 57 acumula la mayor cantidad de denuncias por el transporte y venta ilícita de hidrocarburos.
z
dijo, es la que llega a Querétaro proveniente de San Luis Potosí, Saltillo, Monclova y Nuevo Laredo.
“Hay un mercado importante de este producto en El Bajío y en el centro del País”, reconoció.
Frentes abiertos
Pemex también ubica como puntos débiles la zona de Tula, Hidalgo, y su conexión con Querétaro y el Valle de México, así como de la zona de Salamanca a Jalisco y a la Ciudad de México.
En cuanto al huachicol ilegal proveniente de puertos, la atención de las autoridades militares está enfocada en Tampico, Tamaulipas, y sus ramales a Ciudad Victoria y Nuevo León, a Poza Rica, Veracruz y hacia el centro del País.
También en Guaymas, Sonora; Ensenada, Baja California; Nuevo Laredo-Reynosa, en Tamaulipas, Salina Cruz, Oaxaca, y Lázaro Cárdenas, en Michoacán, según los informes castrenses.
en Tabasco
Acusa la FGR de abuso a delegado
ABEL BARAJAS
La Fiscalía General de la República (FGR) acusó ante un Juez federal a Martín Rivera Cisneros, su delegado en Tabasco, por los delitos de discriminación, abuso y hostigamiento sexual, en perjuicio de una ex subordinada.
Después de que la audiencia fuera diferida en tres ocasiones, finalmente fiscales federales formularon la imputación contra el funcionario, ante Edmundo Perusquia, Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, informaron fuentes conocedoras del caso. En una audiencia inicial de casi tres horas, el funcionario se reservó su derecho a declarar y, por solicitud de su defensa, el Juez Perusquia fijó para el próximo lunes a las 8:00 horas la diligencia en la que determinará si le vinculan o no a proceso.
Los delitos que le atribuyen al Fiscal Federal en Tabasco se basan en una denuncia presentada el 7 de no-
viembre de 2017 por una ex subordinada que lo acusa de tocamientos, insinuaciones, mensajes y cartas de índole sexual, cuando el acusado era titular de la Unidad Especializada para la Atención de Delitos Cometidos en el Extranjero. De acuerdo con los antecedentes del caso, los hechos presuntamente ocurrieron en 2016 y 2017 y la víctima en un primer momento acudió con el director de Recursos Humanos de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales para exponerle la situación, pero éste sólo le comentó que no se podría hacer nada ya que Rivera y el subprocurador eran amigos. Rubio se enteró que la funcionaria había reportado la situación y eso trajo como consecuencia que a la mujer le cambiaran los horarios de la jornada laboral, la privaran de herramientas de trabajo, le quitaran su espacio de oficina y la aislaran en una bodega sin silla, computadora ni ventilación, según su denuncia.
“Desde Cuautitlán Izcalli hasta Querétaro, en San Juan del Río, los grupos de la delincuencia tienen saturada esta carretera de huachicol, hay operativos para dar seguimientos a sus movimientos, incluso con drones”, dijo a REFORMA un mando de la Guardia Nacional responsable del Operativo Vacaciones de Verano 2025.
Otra ruta del huachicol,
“Es una red articulada que conecta costas, polos industriales y zonas metropolitanas. Pese a los operativos y campañas de disuasión, los grupos dedicados al robo de combustibles siguen aprovechando las deficiencias en vigilancia, la corrupción local y la necesidad económica de muchas comunidades. El desafío para las autoridades no es solo de seguridad, sino también de gobernabilidad y control territorial”, opinó un superintendente de Petró que revisa temas de seguridad.
Localizan a seis decapitados
iRiS VELÁzQUEz
Autoridades confirmaron la localización de seis cabezas humanas en la carretera que conecta Ixtacuixtla con Nanacamilpa en Tlaxcala. Junto a ellas dejaron un mensaje adjudicado al grupo criminal “La Barredora”. El descubrimiento se reportó ayer alrededor de las 7:00 horas, cuando ciudadanos que transitaban por la carretera a la altura de la comunidad de San Gabriel Popocatla llamaron al número de emergencias 911. Elementos de la Policía Municipal de Ixtacuixtla acudieron al punto como primeros respondientes y, al confirmar el reporte, acordonaron la zona en espera de los ele-
en Tlaxcala
z En una vía de Tlaxcala, hallaron seis cabezas con un narcomensaje adjudicado al grupo criminal ‘La Barredora’.
mentos de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes tomarán las riendas de la investigación de los hechos. De acuerdo con información preliminar, las víctimas serían hombres y el narco-
mensaje sugiere la disputa entre grupos delictivos en la región por la disputa de la plaza y el control del robo de gas. Hasta el momento, no se ha confirmado la identidad
de las víctimas y tampoco se ha notificado el hallazgo del resto de sus cuerpos. Ante esto, el Ayuntamiento de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros emitió un pronunciamiento en el que condenó los hechos. “Desde el primer momento, nuestros elementos policiacos atendieron el reporte generado a través del número de emergencias 911 como primeros respondientes, a la vez que se dio aviso inmediato a las autoridades competentes y desde ese momento se mantiene una estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado y corporaciones de seguridad para el esclarecimiento de lo sucedido”, señaló el municipio en un comunicado.
Especial
z En 2023, Ernesto Barajas fue amenazado por el CJNG antes de un concierto en Baja California.
Benito
Jiménez
A CIELO ABIERTO. En la carretera 57 México-Querétaro se observan cientos de bidones con gasolina robada.
Benito Jiménez
El huachicol se almacena afuera de casas recién construidas y habitadas.
z Los depósitos de gasolina robada están a la vista, sin que ninguna autoridad los asegure.
z En algunos casos intentan disimular con lonas que son insuficientes.
z Los patrullajes de fuerzas federales también son escasos.
BENEFICIADO LAS ACCIONES del fabricante de chips Intel han subido 28 por ciento en
que va de agosto, lo que sumó 24 mil millones de dólares a su valor de mercado, entre informes de que el Gobierno de Estados Unidos está en conversaciones para una posible participación. Bloomberg
Subirá la deuda apoyar a Pemex
Urgen enfocarse en venta de petróleo para poder generar flujo de efectivo
CHARLENE DOMÍNGUEZ
La colocación de deuda internacional para ayudar a Pemex aumentará “peligrosamente” la deuda de México a 60 por ciento del PIB en 2030, un nivel con el que los países pierden el grado de inversión, advirtió ayer el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité de Estudios Económicos del IMEF, explicó que, aunque la emisión de 12 mil millones de dólares en Notas Estructuradas Pre-Capitalizadas (P-Caps) no se registra como deuda de Pemex y tampoco como deuda de la Secretaría de Hacienda, sí se considera deuda pública.
El problema es que si Pemex no genera suficiente efectivo de aquí al 2030, lo cual es altamente probable, el inversionista va a recibir un bono del Gobierno federal en 2030, el cual tendrá que emitir Hacienda. “Eso aumentará el apalancamiento del País, hoy estamos en 52-53 por ciento de deuda PIB; con este tipo de notas, más las necesidades
PASIVOS
La deuda como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) nacional se mantiene en un nivel aceptable y debajo de las medidas de otras economías emergentes. Del total del endeudamiento, 16.6 por ciento corresponde a obligaciones externas.
*Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público / **A mayo Fuente: SHCP Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
naturales, nos acercaremos muy peligrosamente en 2030 a 60 por ciento deuda PIB y es en ese nivel que los países empiezan a perder el grado de inversión.
“Hay muy pocos países que logran mantener una deuda PIB de 60 por ciento y tienen grado de inversión, uno de ellos es India, pero ya cuando llegas a ese nivel, las calificadoras consideran que ya no eres grado de inversión y caer en un grado especulativo de BB+ para abajo sí es un tema de mucho peligro”, aseveró Herrera Espinosa en la conferencia mensual del IMEF.
Además, resaltó el experto, que los recientes progra-
Pierde ante streaming la televisión de paga
LUIS PABLO SEGUNDO
La televisión de paga sumó 16 trimestres consecutivos con números a la baja, debido a la preferencia de los consumidores por el contenido y flexibilidad de las plataformas de streaming, afirmaron consultoras.
En el segundo trimestre de 2025, el segmento de la televisión de paga y servicios empaquetados (televisión de paga, internet, telefonía fija) registró una contracción anual en sus ingresos de 1.3 por ciento, debido, principalmente, a la caída de 6.8 por ciento en el número de suscriptores, reveló la consultora The CIU.
“Si lo trasladas a cifras, en el último año, la televisión de paga perdió cerca de un millón de usuarios, mientras que el streaming creció y ya cuenta con más de 14 millones de suscriptores en el País”, resaltó ayer David
Alonso Santiváñez, CEO de GameMetron Law Firm, en entrevista aparte. Dijo que la TV de paga está perdiendo terreno porque el público busca más comodidad, variedad y control sobre su entretenimiento, y eso es lo que les ofrece el streaming. Otro factor es el costo, pues los usuarios consideran que los servicios de televisión de paga son caros y sus precios suben constantemente, mientras que las plataformas de streaming ofrecen opciones más accesibles y con distintos planes para todos los bolsillos, detalló Santiváñez. The CIU señaló que los operadores de televisión de paga han aumentado las tarifas debido a un alza en los costos de adquisición de contenido y mejoras al proveer servicios convergentes. Consideró que el contenido deportivo y local es un diferenciador significativo para la TV de paga.
La preferencia de los mexicanos por el streaming ha causado retrocesos en los ingresos de la
de paga.
mas de apoyo para Pemex en realidad son un rescate bastante oneroso.
“Con esto van a ser 150 mil millones de dólares que recibe Pemex, (pero) lo que es bueno para Pemex va a ser malo para el soberano; las calificaciones de Pemex ya tienen menos presión porque ya hay quien lo rescate con este tipo de emisiones.
“Pero el problema es que el que rescata va a tener que endeudarse adicionalmente para poder hacerle frente a esos vencimientos”, remató el experto.
MAYOR COSTO FISCAL
El desabasto de combustible, derivado de que Pemex
no ha pagado a los proveedores de servicio de logística de pipas, es una señal más de que la situación financiera de la petrolera elevará el costo fiscal de rescate de la empresa, advirtió Gabriela Gutiérrez, presidenta nacional del IMEF.
“El costo fiscal de rescate de la empresa se está aproximando a 150 mil millones de dólares, incluyendo la emisión de P-Caps reciente y la necesidad de refinanciamiento de 2026”, dijo en el evento. Consideró que se requiere un cambio de estrategia para favorecer las líneas de negocio que generen flujo de efectivo positivo, como la extracción y venta de petróleo.
DESCUBIERTOS
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) desmanteló una red de evasión de aranceles por valor de 400 millones que involucraba a China y otros países como Taiwán e Indonesia, informó este martes FOX Business. La investigación sigue en curso.
OPTIMISTA
S&P Global mantuvo en “AA+” la calificación crediticia de la deuda soberana estadounidense a largo plazo, pues espera que los ingresos del Gobierno federal por los recientes aranceles compensen los menores recursos previstos por la Ley de impuestos y gastos que recientemente fue promulgada en ese país.
ROMPE RACHA
En julio pasado, la actividad económica de México cayó 0.06 por ciento, estimó el Inegi. Con ello dejó atrás una racha de tres variaciones positivas consecutivas.
Demanda CIBanco al Departamento del Tesoro
CHARLENE DOMÍNGUEZ
CIBanco demandó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos y su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) por acusarlo de lavar dinero para los cárteles de la droga y excluirlo del sistema financiero estadounidense, situación que “amenaza su existencia”.
“En los próximos días, CIBanco dejará de existir como banco comercial internacional debido a una orden errónea (para prohibir las transacciones) emitida por el Departamento del Tesoro de EU.
“Sin un proceso adecuado para demostrar que estas acusaciones son falsas, CIBanco se enfrenta a una desaparición inminente”, reza el documento presentado el 17 de agosto en la Corte del Distrito de Columbia. De acuerdo con CIBanco, entre los múltiples “efectos catastróficos” de la acusación destaca poner en peligro más de 40 mil millones de dólares de fondos legítimos gestionados por el banco a nombre de distintos intereses estadounidenses: fondos de pensiones, fondos de inversión, empresas y ciudadanos de ese país.
La mayor parte del negocio de CIBanco depende íntegramente del acceso a transacciones en dólares. CIBanco dijo que ha presionado a FinCEN para obtener detalles de las acusaciones, pues son “vagas”. Acusó que FinCEN le impuso la pena máxima prevista en la ley sin advertencia previa o una sola conversación. Mientras tanto, el Departamento del Tesoro otorgó una nueva prórroga hasta el 20 de octubre para la entrada en vigor de las órdenes que prohiben transacciones con Vector Casa de Bolsa,
Intercam y CIBanco. Es el segundo aplazamiento desde su emisión en junio. En ese contexto, Grupo Financiero Multiva informó ayer que llegó a un acuerdo para adquirir el negocio fiduciario de CI Banco a través de su subsidiaria Banco Multiva. En tanto que Kapital Bank adquirirá una parte significativa de las operaciones de Intercam, que incluye activos de Intercam Banco y diversas entidades que lo integran, anunció la Secretaría de Hacienda.
DEUDA NACIONAL* (Como % del PIB)
OPINIÓN
Por primera vez, estamos ante una propuesta de reforma electoral que no proviene de la oposición. ¿Cuál es su objetivo real?
CJORgE VOLPi @jvolpi
toral que no proviene de la oposición –y ni siquiera la involucra–, sino de un gobierno que se ha vuelto cada vez más hegemónico. La primera pregunta que uno debería hacerse, pues, frente a la reforma electoral propuesta por la presidenta Sheinbaum y Morena, es: ¿cuál es entonces su objetivo? ¿Qué busca en realidad?
secun
respe so defi –intimida de
asi un siglo atrás, el régimen revolucionario se dio a la tarea de construir una democracia a su medida: un sistema en el que tanto la Constitución como sus leyes secundarias preveían la división de poderes, la libre competencia entre partidos, la posibilidad de alternancia y el respeto al “sufragio efectivo”: el lema que en buena medida nos había conducido hasta allí. Pero siempre se trató de una democracia imaginaria: solo existía sobre el papel y sus procedimientos jamás se cumplían en la práctica. El resultado: largas décadas en las que un solo partido –con tres nombres distintos– controló por completo todos los poderes y definió cada candidatura exitosa, al tiempo que impedía, valiéndose de un sinfín de operaciones y triquiñuelas –intimidación, extorsión y fraude de por medio–, que los partidos de oposición pudieran desplazarlos.
Desde entonces, el tránsito de Mé-
F. BARTOLOMÉ
PARECE que cada vez que el gobierno de Claudia Sheinbaum da un pasito para adelante, la propia Presidenta o sus colaboradores dan dos pasos para atrás.
ES EL CASO de la cooperación con la DEA y el programa “Portero” que fue negado tres veces antes de terminar la mañanera de ayer.
LO MISMO ocurrió cuando en el plan para rescatar a Pemex se abrió la posibilidad de usar fracking para obtener gas natural, lo que fue rechazado por el director de la empresa y por la inquilina de Palacio Nacional.
ALGO muy similar pasó cuando a principios del sexenio se habló de la reapertura a la inversión privada en la generación eléctrica, anuncio que acabó en un modelo de “producción mixta” siempre con la CFE como socio y con un máximo del 46% para la inversión de particulares.
AUNQUE, en el caso de la DEA, se dice que efectivamente lo único que hay es un curso para policías impartido por instituciones estadounidenses, entre ellas la agencia antidrogas, y que allá quisieron sacarle al asunto raja política de más.
EL TEMA es que se creía que ya era algo del pasado la satanización de la cooperación con Eu además de que es fácil entender cuando hay una imposición o intervención y cuando hay auténtica colaboración.
LA DUDA es si es más importante no contradecir los dogmas establecidos por “El Señor de Palenque” que hacer lo que le conviene al país.
• • •
QUÉ RARA manera de atender las peticiones informativas tiene el gobierno de Baja California
EN UNA de las conferencias de la gobernadora morenista Marina del Pilar ávila una periodista preguntó sobre la posible relación entre criminales y una empresa que ganó la licitación de una obra hídrica gubernamental... y no le respondieron.
SUELE suceder que cuando un funcionario no tiene alguna información a la mano responde más tarde, pero no fue el caso.
POR EL CONTRARIO, la periodista dio a conocer que días después de la conferencia recibió un citatorio de la delegación de la FgR en la entidad para comparecer y revelar las fuentes de la información que la llevaron a hacer su pregunta, pues el gobierno estatal investigaba el asunto.
¿SERÁ que las mañaneras en BC ahora serán en la barandilla de un juzgado? Es pregunta sin abogado.
MAL SE VIO la ministra Lenia Batres en la última sesión de la saliente Suprema Corte TODOS los demás integrantes del pleno aplaudieron el discurso de cierre de la ministra presidenta norma Piña que fue una despedida institucional, pero la autoproclamada “ministra del pueblo” no batió las palmas ni una vez.
SE SABE que Batres nunca estuvo de acuerdo con la actual presidencia de la Corte, pero como que sale sobrando el desaire que hizo para marcar su distancia.
Vía libre para juicio
Con el fallo del Tribunal federal, el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte podrá agendar el inicio del juicio en el caso Agronitrogenados.
EN qué CoNsisTE
n La FGR acusa al ex titular de Pemex de recibir en 2012 un soborno de 3.4 millones de dólares de Alonso Ancira, ex propietario de AHMSA.
n Al año siguiente, Pemex compra a AHMSA la planta de fertilizantes ubicada en Veracruz.
z Lozoya adquirió, presuntamente con dinero del soborno, una residencia en Lomas de Bezares valuada en 38 millones de pesos.
xico ha consistido en los esfuerzos de incontables personas por transformar esa democracia imaginaria en una real donde las elecciones sean en efecto libres, partidos y candidatos compitan en igualdad de circunstancias y se respeten los resultados. Pero no solo eso: también una donde la equidad de la contienda se funde en la trasparencia en el funcionamiento y financiamiento de los partidos, los gastos de campaña, su relación con los medios y, en nuestra época, con las redes sociales. El camino para al fin llegar en el 2000 a la alternancia –uno de los principios básicos de la democracia liberal, mas no el único– fue arduo y penoso y en ningún caso se debió a la voluntad del PRI de abrirse a la sociedad. Se construyeron, así, leyes e instituciones destinadas a garantizar los resultados, pero en un esquema dominado por los intereses partidistas. Hoy contamos con un sistema que, pese a algunos desacier-
MAnuEL J. JáuREgui
n El monto fue de 275 millones de dólares. n La planta llevaba 14 años sin operar y estaba en condiciones obsoletas.
n La FGR pide imponerle a Emilio Lozoya una condena de 15 años de prisión y el pago de 3.4 millones de dólares.
tos y las críticas en su contra, ha permitido la alternancia a nivel nacional ya en tres ocasiones –del PRI al PAN, del PAN al PRI y del PRI a Morena–, y muchas más en el ámbito estatal y municipal. En este sentido, la democracia mexicana se ha vuelto real. Vista desde una perspectiva más amplia, sin embargo, continúa siendo tan imaginaria como en la época de la hegemonía priista: diputados y senadores no representan los intereses de sus electores, sino los de sus partidos; éstos, a su vez, obtienen un ingente financiamiento público que jamás ejercen con claridad. Hasta el 2000, cada reforma electoral consiguió arrancarle un poco de poder al partido hegemónico; y desde entonces, se volvió un ejercicio en el que los distintos partidos intentaban el equilibrio entre proteger sus propios privilegios y controlar los de sus rivales. Por primera vez, hoy nos hallamos frente a una propuesta de reforma elec-
desacier elec
A¿Mayor fiabilidad en los resultados? Resulta obvio que no: aun a un costo muy alto, es algo que ya se ha conseguido. ¿Emparejar la contienda entre Morena, sus aliados y los partidos de oposición? Tampoco: una regla maquiavélica básica es que quien tiene poder jamás buscará perderlo. ¿Entonces? Por lo que se infiere de las declaraciones de la Presidenta y de los miembros de la comisión que ha nombrado al efecto –todos, sin excepción, provenientes de su partido–, parecería que el doble objetivo es dinamitar el excesivo poder de los partidos y sus dirigencias y, al mismo tiempo, acotar todavía más los espacios de la oposición. Es decir que, con el pretexto de volver nuestro sistema electoral más eficiente y menos costoso –reduciendo el excesivo financiamiento de los partidos, la discrecionalidad de sus dirigencias y el número de diputaciones y senadurías plurinominales–, en realidad lo que se busca es que nuestra democracia sea otra vez un poco más imaginaria.
Si la nueva Suprema Corte se inclina hacia el oficialismo, podría significar que las garantías individuales queden como letra muerta.
Último clavo
yer se le propinó el martillazo final al último clavo que sella el ATAÚD de la última Suprema
Corte de Justicia de la Nación independiente que tendremos en México por –quizás– varios sexenios. El martes 19 de agosto sesionó por última vez, presidiéndola la jurista Norma Piña.
A partir del 1 de septiembre se integra una NUEVA Suprema Corte, encumbrando a los ganadores de la elección del pasado junio, la cual pasará a la historia como la elección de “los acordeones”. Los juristas esperan que esta nueva Corte se incline hacia el oficialismo, pues una gran parte de los electos son afines a aquel. No será hasta que se conozcan sus fallos para poder determinar en firme si es oficialista o muestra cierto grado de independencia.
Lo anterior es importante ya que, en cualquier disputa judicial, la ÚLTIMA instancia es la SCJN y, por definición, sus fallos son inapelables, pues no existe ninguna Corte por encima de ella. Esto es, dentro de México, aunque siempre queda la opción –complicada y nada fácil– de apelar a la Corte Internacional de La Haya.
Si –como se espera– esta nueva SCJN se inclina hacia el oficialismo, terminará la independencia de poderes, quedando con toda la fuerza el Ejecutivo. Lo anterior podría significar que las GARANTÍAS INDIVIDUALES consagradas en nuestra Constitución y que protegen a los ciudadanos de su Gobierno quedaran como
letra muerta.
Todas las libertades de las que gozábamos, como la de expresión, de prensa, de reunión, de emprendimiento, de profesar cualquier religión, quedan a voluntad y capricho del titular del Ejecutivo. Lo cual abre la puerta a la CENSURA y a la persecución política. El esquema de frenos y equilibrios desaparecerá para dar paso a un Gobierno omnipotente que suma en un mismo paraguas a los TRES poderes de la Unión, que debiendo ser independientes, quedarán sujetos al Ejecutivo. Nadie en su sano juicio –salvo los oficialistas– desearía esto. No obstante, es lo que nos amenaza, pues los ciudadanos seríamos despojados de las defensas legales que nos protegen contra un Gobierno despótico. Sin duda ayer resultó ser un día que marcará un hito histórico, un antes y después, que en todo definirá el rumbo del País y de sus ciudadanos. Existe una real posibilidad de que toda disensión sea sancionada por las cortes oficialistas, que la cárcel o las penas monetarias se conviertan en espadas de Damocles sobre todo ciudadano que a juicio de los oficialistas les represente una molestia o un desafío. Imaginen un país en el que la oposición política, los partidos rivales, no puedan criticar, no puedan denunciar, no puedan revelar o señalar desvíos, corrupción o abusos de poder. No sin correr el riesgo de ser llevados ante tribunales acusados de cualquier de-
lito a sabiendas que su causa está perdida y que han quedado en completo estado de indefensión. Una sociedad en la que los medios, incluyendo las redes sociales, no puedan externar su desacuerdo con las medidas oficialistas sin correr el riesgo de ser sancionados de mil maneras. Cuenta con armas muy poderosas el poder absolutista, que se podría desencadenar si la SCJN se pliega a la voluntad del oficialismo, entre ellas el SAT, que podría desatar cacerías de brujas tributarias contra las empresas para que se plieguen a la voluntad del oficialismo, o contra empresarios que osan criticar las políticas económicas del régimen. Muchas libertades que hoy damos como universales y automáticas pueden haber llegado a su fin el día de ayer. Día plagado de distracciones, de dimes, diretes y poblado de espejitos y cuentitos. Como suele suceder, a veces los hechos más trascendentales suelen pasar inadvertidos.
Mientras unos cuestionan que cómo pudo ir a dar a Estados Unidos a declarar en las Cortes tras reconocerse culpable “El Mayo” Zambada, otros nos cuestionamos: ¿cómo es que hemos ido perdiendo terreno en el sendero de la democracia? ¿Cómo hemos permitido que nos despojen de nuestros derechos sin chistar ni repelar?
Como dijo la Presidenta Piña: “La historia juzgará si lo hicimos bien o mal”.
Rechaza Tribunal cancelar proceso por Agronitrogenados
Dan revés a Lozoya en caso de lavado
Niegan un amparo para prescripción del delito y pueden llamarlo a juicio
ABEL BARAJAS
Un Tribunal federal rechazó cancelar el proceso por el Caso Agronitrogenados iniciado contra Emilio Lozoya, quien pidió declarar prescrito el delito de lavado de dinero que le imputan en este asunto. Por unanimidad, los Magistrados del Tercer Tribunal Colegiado Penal de la Ciudad de México negaron el amparo al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) contra su proceso, al concluir que su alegato de prescripción debe plantearlo en una audiencia de juicio y no en esta demanda de garantías
“Hechos que, debe destacarse, no son materia de análi-
sis en este recurso, por lo que no se afirma su existencia, en tanto que forman parte de lo que será materia de debate en la audiencia de juicio”, de acuerdo con la sentencia. Con esta resolución, el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte ya puede agendar una fecha para el inicio del juicio contra Lozoya por el Caso Agronitrogenados, un asunto en el que la Fiscalía General de la República (FGR) pidió a un Juez federal imponerle una condena de 15 años de prisión.
En este asunto, la FGR acusó a Lozoya de recibir en 2012 un soborno de 3.4 millones de dólares de Alonso Ancira para que, al año siguiente, Pemex le comprara a Altos Hornos de México (AHMSA) la planta del complejo de Pajaritos, Veracruz, por un monto de 275 millones de dólares.
Con el dinero recibido, el ex funcionario supuestamente adquirió una residencia en Lomas de Bezares, en la Ciudad de México, valuada en 38 millones de pesos. En la sentencia, el Colegiado no se pronunció respecto a la prescripción, es decir, si ya venció o no el plazo de la FGR para perseguir a Lozoya por el delito de lavado. Sólo dijo que ese pronunciamiento es materia del juicio. “Con relación a las diversas transferencias que se dice ocurrieron y que hacen que el delito pueda ser considerado como continuado, la propia persona quejosa, en su demanda de amparo, hizo referencia a esa acusación, de donde se pueden obtener datos a partir de los cuales se puede establecer, precisamente, que estamos en presencia de un delito continuado”, señaló el Tribunal.
“Las operaciones que se dice realizó la parte quejosa —los cuales, se insiste, serán materia de debate en la audiencia del juicio oral— y en donde la adquisición del bien inmueble —con la información que se tiene hasta este momento— sólo formó parte de ese cúmulo de actividades”. Esta demanda de amparo originalmente fue presentada por Lozoya el 16 de agosto de 2023 ante el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Penal de esta ciudad, quien suspendió el inicio del juicio. Al final, el juzgado le negó la protección de la justicia; sin embargo, el ex director de Pemex presentó su recurso de revisión y ahora el Colegiado ha confirmado la negativa, con lo que el ex funcionario ha quedado a la espera de que lo citen a juicio.
LONDRES. El Zoológico de Londres realizó ayer la tradicional jornada anual de pesaje. Pingüinos de Humboldt, capibaras, tortugas gigantes de Galápagos, lémures de cola anillada y hasta caracoles magnolia subieron a las básculas. Esta práctica permite monitorear la salud, el crecimiento y posibles embarazos de los ejemplares. STAFF
JORNADA DE PESAJE
Va EU ‘con todo’ contra Maduro
Califica Gobierno a Presidente de ‘líder fugitivo de cártel’
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO
CORRESPONSAL
WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está preparado para usar cualquier elemento en su poder para perseguir a Nicolás Maduro, a quien su Administración no reconoce como Presidente de Venezuela, sino como el líder de una organización narco-terrorista fugitivo, aseguró ayer la Casa Blanca.
Cuestionada sobre si los reportes de un despliegue de más 4 mil elementos de la Armada y el Cuerpo de Marines en América Latina y el Caribe significaba que el Gobierno estadounidense usaría tropas en el terreno para ir contra el chavista, la Secretaria de Prensa Karoline Leavitt no descartó la opción.
“Con respecto a Venezuela lo que diré es que el Presidente Trump ha sido muy claro y consecuente. Él está preparado para utilizar todos los recursos del poder estadounidense para frenar el flujo de drogas que inundan nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”, dijo la vocera de la Casa Blanca en su rueda de prensa diaria.
“El régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cártel del narcotráfico. Y Maduro, según esta Administración, no es un Mandatario legítimo. Es un líder fugitivo de este cártel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas a la nación”.
En 2020 durante la primera Administración Trump, el Departamento de Justicia acusó formalmente a Maduro ante una Corte Federal en Nueva York de presuntamente liderar el llamado Cártel de
Cuentan con misiles guiados Aegis.
USS GRAVELY
El Gobierno de EU anunció el despliegue de personal y recursos militares en la región sur del Caribe frente a lo que considera una amenaza de los cárteles de la droga, especialmente en Venezuela. 3 BUQUES DESTRUCTORES serán movilizados cerca de Venezuela.
EN ALERTA
n El lunes, el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció que EU había aumentado sus amenazas contra Venezuela.
USS JASON DUNHAM
4,000
MARINEROS Y MARINES en la región sur del Caribe.
n Varios aviones espías P-8.
n Al menos un submarino de ataque.
los Soles para traficar cocaína rumbo a Estados Unidos junto a las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Apenas a finales de julio, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó al Cártel de los Soles como una Organización Terrorista Extranjera al presuntamente colaborar con el Cártel de Sinaloa, así como con la pandilla del Tren de Aragua, para traficar drogas. Estos dos últimos grupos son considerados terroristas desde febrero.
USS SAMPSON
n El personal y recursos militares operarán varios meses.
n Además de misiones de inteligencia y vigilancia, los recursos navales podrían utilizarse para ataques selectivos.
REFORMA / STAFF
CARACAS.- El Gobierno del Presidente venezolano, Nicolás Maduro, prohibió temporalmente la adquisición, venta y operación de aeronaves u objetos no tripulados en el espacio aéreo de Venezuela en medio de tensiones con Estados Unidos, anunciaron las autoridades del país sudamericano.
n Anunció el despliegue de más de “4.5 millones de milicianos” en todo el país.
n Las milicias fueron creadas por el fallecido Presidente Hugo Chávez para incorporar voluntarios que pudieran asistir a las Fuerzas Armadas en la defensa de ataques externos e internos.
“Ante el deber del Ejecutivo Nacional de regular y controlar la navegación en el espacio aéreo… se suspende y prohíbe, la compra, venta, fabricación, importación, distribución, instrucción, capacitación, adiestramiento, registro y las operaciones de vuelos de aeronaves pilotadas a distancia (drones)”, dijo el Ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán.
transportan
z
para
Descarta Trump envío de soldados a Ucrania
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, garantizó ayer que no enviará a su Ejército para ayudar en la defensa de Ucrania, pero considera extender el apoyo aéreo antes de una eventual cumbre con Rusia.
“Estamos dispuestos a ayudarlos con cosas, especialmente si hablamos de apoyo aéreo, porque nadie tiene el tipo de cosas que nosotros tenemos, ellos no”, afirmó ayer en entrevista con Fox News. El Mandatario republicano, su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, y otros líderes europeos se reunieron en la Casa Blanca el lunes con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania. Entonces, Trump no descartó el envío de soldados a participar en un esfuerzo liderado por Europa para defender a los ucranianos, tal como ha solicitado Zelensky. Asimismo, declaró tras su reunión en Alaska la semana pasada con el Presidente ruso, Vladimir Putin, que el Kremlin estaba abierto a la idea de garantías de seguridad para Kiev.
REFORMA / STAFF
PARÍS.- Rusia advirtió ayer que cualquier acuerdo potencial con Ucrania debe garantizar su “seguridad” y la de la población de origen ruso en ese país. “Cualquier acuerdo de paz con Kiev deberá tomar en cuenta los intereses de seguridad de Moscú y los derechos de los rusos y los rusohablantes que viven en Ucrania”, señaló el Canciller ruso, Sergei Lavrov. Para justificar su invasión en febrero de 2022, el Presidente Vladimir Putin dijo que buscaba proteger de un supuesto “genocidio” a la población rusohablante.
Trump se mostró optimista ayer sobre la posibilidad de lograr un acuerdo para poner fin a la invasión rusa, pero subrayó que Ucrania tendrá que dejar de lado su esperanza de recuperar Crimea, ocupada por fuerzas rusas desde 2014, y sus aspiraciones de unirse a la OTAN.
A principios de este mes, el Gobierno estadounidense anunció que duplicaría a 50 millones de dólares la recompensa por el arresto de Maduro.
Las declaraciones de Leavitt coincidieron con la revelación de los planes de Estados Unidos para desplegar tres buques de guerra Aegis con misiles guiados en las aguas frente a Venezuela, además de más recursos militares, como parte del esfuerzo de la Administración Trump para combatir las amenazas de los cárteles de drogas latinoamericanos, según un funcionario al tanto de la medida.
La Administración Trump ha mostrado su disposición a utilizar la fuerza militar contra los cárteles de la droga latinoamericanos. El Mandatario ha ejercido también una presión implacable sobre México para que tome medidas enérgicas contra las organizaciones criminales y ponga fin al tráfico de fentanilo, o, de lo contrario, se enfrentará a fuertes aranceles.
¿BUSCA VIVIR EN EU? NO LOS CRITIQUE EN REDES
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Los migrantes que buscan una vía legal para vivir y trabajar en Estados Unidos estarán sujetos a un filtro “antiestadounidense”, informaron ayer las autoridades, una medida que plantea preocupaciones sobre otorgar demasiada libertad a los funcionarios federales para rechazar a extranjeros con base en juicios subjetivos.
Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) dieron a conocer que ahora los agentes deberán tomar en cuenta si los solici-
tantes de una tarjeta de residencia o de ciudadanía “apoyaron, promovieron, respaldaron o de alguna otra manera defendieron” puntos de vista antiestadounidenses, terroristas o antisemitas. “Los beneficios de Estados Unidos no deberían otorgarse a aquellos que desprecian al país y promueven ideologías antiestadounidenses”, afirmó Matthew Tragesser, portavoz de la USCIS. La dependencia no especificó lo que constituye ser antiestadounidense y hasta ayer se desconocía cómo y cuándo se pondría en práctica esta directriz.
Otorgan libertad a Uribe mientras apela condena
REFORMA / STAFF
BOGOTÁ.- Un tribunal revocó ayer la prisión domiciliaria contra el ex Presidente colombiano Álvaro Uribe como parte de una condena por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, al tiempo que ordenó su libertad inmediata hasta que se defina su caso en segunda instancia. La jueza Sandra Liliana Heredia había sentenciado a Uribe a comienzos de agosto a 12 años de prisión en medio de un proceso por manipulación de testigos, convirtiéndolo en el primer ex Mandatario condenado en la historia del país sudamericano, pero la defensa del político apeló el fallo argumentando errores de hecho y de derecho, “apreciaciones notoriamente sesgadas”, asía como “vicios insubsanables”. La defensa también interpuso un recurso judicial ante el Tribunal Superior de Bogotá solicitando su libertad. Uribe, de 73 años y quien
gobernó Colombia entre 2002 y 2010, se declaró inocente durante el juicio y en la apelación ante el tribunal calificó como un “fallo político” la decisión en primera instancia de la jueza Heredia. El mismo tribunal revisa la sentencia de 12 años contra el ex Presidente y deberá tomar una decisión en las próximas semanas. La condena se produjo a menos de un año de las elecciones de 2026.
Deja Washington la puerta abierta al uso de tropas
Prohíbe Caracas uso de drones
Pide Rusia garantías
Empleados
cadáveres de soldados ucranianos
su repatriación en medio de la invasión rusa.
MIRIAM QUIÑONES
CONFETI. ARTE DECOUPAGE
¿Qué esperas?
escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO
Puedes aparecer en nuestra portadA
CLASIFICADOS
PROPIEDADES EN VENTA:
CLÍNICA MÉDICA• EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas.
Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744
•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744
•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,
Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria
INF. 492 224 4744
•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744
• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento
• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744
• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.
• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO
VACANTES DE AGOSTO 1ERA QUINCENA ZACATECAS / GUADALUPE
CH LUNCH: Supervisión de calidad comedores industriales, ID 20893330, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 23682 mensuales.
BODEGAS ALAMEDA: Chofer camión de carga, ID 20914829, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12400 mensuales.
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Recogedor en restaurante, ID 20897828, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CH LUNCH: Chef, ID 20893351, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 23682 mensuales.
WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES): Empleado multifuncional., ID 20903004, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
20914926, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
VEGATI: Supervisor de mejora continua, ID 20914957, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
RIOTRAC: Aux. Administrativo, ID 20916530, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Ing. En sistemas, ID 20910540, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 11300 mensuales.
TRACSA SAPI DE CV: Mecánico (a) de Taller/ Diesel., ID 20913982, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 14000 mensuales.
MINSOL: Mecánico, ID 20916312, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 11000 mensuales.
CENTRO AUTOMOTRIZ DEL BAJÍO: Personal contable(contador(a)), ID 20898316, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
TRANSPORTES ARLEQUIN S.A. DE C.V.: Soldador, ID 20903015, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
MINSOL: Ayudante de barrenación y voladura, ID 20916446, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
daria, Salario: $ 10800 mensuales.
LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Chef ejecutivo, ID 20894503, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 10000 mensuales.
VEGATI : Capturista, ID 20914060, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
KOIDE MEXICO: Auxiliar de calidad, ID 20914265, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: Maestro de ciencias, licenciatura en ciencias, biología, químico o afines al puesto, ID 20914594, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer especializado, ID 20914226, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10562 mensuales.
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer para tráiler, ID 20916238, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: Maestro de matemáticas, ID 20914533, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuros, ID 20892423, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
AUTOMATIZACIÓN PARA PROCESOS INDUSTRIALES Y EQUIPOS: Ayudante general, ID 20910514, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10800 mensuales.
CH LUNCH: Ayudante generales, ID 20893291, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9500 mensuales.
CH LUNCH: Coordinador de almacén, ID 20893370, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9500 mensuales.
INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: Supervisor de producción, ID 20902551, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 21000 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: Supervisor de logística, ID 20895771, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 15000 mensuales.
VEGATI: Supervisor de Producción, ID
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: Paramédico/a (Técnico/a en atención médica prehospitalaria), ID 20915707, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 11000 mensuales.
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Auditor, ID 20916647, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
DELECOR S.A. DE C.V. (farmacias similares): Auxiliar contable, ID 20914981, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9830 mensuales.
FERRETERIA LA BUFA: Personal en contaduría y administración, ID 20894946, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
MEGACABLE: Postproductor multimedia, ID 20895753, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
HIDROBUS: Operador transporte de personal, ID 20897941, Grado de estudio: Secun-
SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Monitorista, ID 20910485, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
EURO CENTRO CAMIONERO S.A DE C.V.: Vigilante, ID 20892244, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: Maestro de historia, ID 20914843, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
EDUSER: Gestor de cobranza, ID 20894391, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia intramuros, ID 20910765, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Guardia de seguridad, ID 20910455, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8800 mensuales.
LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Personal de cocina, ID 20894769, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Barista/blendista, ID 20894840, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Mesero, ID 20892810, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Lavaloza/Personal de limpieza, ID 20892844, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Personal de cocina, ID 20892879, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Mesero/a y ventas, ID 20894556, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones, ID 20895361, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: Personal de caja y ventas en farmacia, ID 20898116, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Operario en línea de producción., ID 20902062, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SORIANA HIPER: Ayudante de limpieza, ID 20913987, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
DISTRIBUCIONES GUERRERO: Auxiliar de ventas en mostrador, ID 20914038, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SORIANA HIPER: Personal de vigilancia, ID 20914232, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL LA FINCA DE MINERO: Mesero, ID 20913999, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
THE COFFEE: Barista, ID 20914113, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO
SA DE CV: Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en línea de producción, ID 20914451, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.:
Ayudante general en tienda/ Ventas, ID 20914519, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS GUADALAJARA: Ayudante de tienda, ID 20914816, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INKO IMPRESORES SA CV: Instalador, ID 20918116, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
MONKEY´S SERVICIO AUTOMOTRIZ: técnico mecánico general en Diesel ligero y gasolina, ID 20919079, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.
MEGACABLE: Supervisión de atención domiciliaria, ID 20895406, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 13500 mensuales.
ENVASES DE ZACATECAS: Operador de montacargas, ID 20917586, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11500 mensuales.
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO
C5: Personal de limpieza, ID 20914046, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO
C5: Personal de limpieza, ID 20915719, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.
FINANCIERA CCS: Call center, ID 20902140, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
HOTEL FIESTA INN ADMINISTRACION Y OPERACIONES DE ZACATECAS SA DE CV: Operador de mantenimiento, ID 20896195, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9787 mensuales.
Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer de patio, ID 20914227, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9331 mensuales.
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Encargad@ de tienda sucursal el orito, ID 20893656, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.
STARGROUP: Personal de almacén, ID 20900984, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.
WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES): Jefe de protección de activos, ID 20892500, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
MEGACABLE: Personal de supervisión de promotores, ID 20895375, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: Personal de ventas, ID 20900694, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID 20902056, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID 20902054, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID 20902052, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas., ID 20902051, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CESANTONI SA DE CV: Paletizador, ID 20902057, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID 20902050, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: Personal operativo en línea de producción., ID 20902568, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: Operario de costura, ID 20903029, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: Operario en línea de producción. , ID 20913936, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Asesor de ventas en galerías, ID 20913910, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE AGOSTO GUADALUPE
REDCOMSE: Técnico oficial electricista, ID 20902870, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 13164 mensuales.
REDCOMSE: Técnico instrumentista, ID 20902897, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 13164 mensuales.
IP LINKS: Supervisor de seguridad, ID 20917513, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 20000 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Técnico en mantenimiento, ID 20893214, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 11000 mensuales.
NO DAR CARTA SOLO A LOS INTERESADOS EN LA VACANTE PEDIRLES QUE ENVIEN SU CV AL NUMERO DE WHAT 4921240745: Jefatura de almacén, ID 20913254, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.
PEPSICO SABRITAS: Auxiliar de almacén, ID 20896608, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
REDCOMSE: Auxiliar administrativo, ID 20902253, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
REFACCIONES DON RITO: Supervisor de calidad, ID 20913323, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
REFACCIONES DON RITO: Vendedor de campo, ID 20913225, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
Door Center Automatizac: Asesor de ventas, ID 20898707, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
ECODRILL: Supervisor de Seguridad y Medio Ambiente, ID 20900978, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Auxiliar contable, ID 20914294, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
CIRCLE K: Inventarista, ID 20893197, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 10000 mensuales.
INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: Asistente educativo, ID 20899610, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID 20900283, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14700 mensuales.
REDCOMSE: Liniero eléctrico, ID 20902847, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10400 mensuales.
SOCIEDAD COOPERATIVA TRABAJADORES DE PASCUAL BOING: Agente de ventas boing, ID 20913847, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso., ID 20894855, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.
CORPORACION ACAT SA DE CV: Aux. en almacén, ID 20885636, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I.: Chofer, ID 20900973, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
CONTACTO TEC SERVICIOS Y CONSTRUCCION: Técnico instalador de cable, ID 20739755, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID 20894297, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SORIANA SÚPER/ GAVILANES: Personal de vigilancia., ID 20902834, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Personal de caja, ID 20910774, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ACEROS ESPECIALES: Ayudante general, ID 20913418, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ACEROS ESPECIALES: Chofer repartidor, ID 20913398, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CHEVROLET HERRERA: Ayudante de hojalatería y pintura, ID 20915427, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CHEVROLET HERRERA: Personal de hojalatería y pintura, ID 20915573, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS BENAVIDES: Asesor de ventas, ID 20916713, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20918909, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor ventas, ID 20918949, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Coordinador de ventas, ID 20910614, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 13500 mensuales.
EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Coordinador de ventas de brigada Squirt, ID 20918793, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 13500 mensuales.
ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Jefe de bodega, ID 20894145, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: Licenciada en educación (educadora), ID 20899616, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: Maestro de español, ID 20914479, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: Maestra de inglés, ID 20914476, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: Maestra psicóloga o pedagoga, ID 20914492, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: Docente de ingles preescolar, ID 20914507, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: Contador, ID 20914717, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
CAMIONERA DE DURANGO: Ayudante de mecánico a diésel, ID 20919063, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Operador en línea de producción, ID 20902891, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9900 mensuales.
ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Personal de caja, ID 20894175, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.
ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar de prevención/ Guardia de seguridad., ID 20894176, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer para comarca y bonito pueblo, ID 20899748, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
MEDICINA ALTERNATIVA: Médico general, ID 20918842, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor producción fundición, ID 20918991, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
RESTAURANTE HACIENDA DEL COBRE: Cajera/o facturista, ID 20913909, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8800 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20914290, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.
CABAÑA DEL BORREGO: Lava loza, ID 20893866, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: Operario de producción, ID 20902058, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
VENEGAS LOERA Y CIA SC: Recepcionista, ID 20914044, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
CHEVROLET HERRERA: Asesoría de ventas, ID 20915559, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES AGOSTO| FRESNILLO
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Oficial de servicios, ID 20892580, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Operador de scooptram, ID 20897907, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Oficial de soldadura para mina (fresnillo), ID 20914561, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 17600 mensuales.
CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: Operador de volteo, ID 20900570, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 17000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Operador de jumbo anclador, ID 20892550, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Operador de jumbo lineal, ID 20892568, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Chofer de servicios, ID 20896233, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Oficial de servicios, ID 20897913, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
HERMANOS BATTA SA DE CV: Subgerente, ID 20899024, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
PIPAS LEDESMA: técnico en aire acondicionado, ID 20900195, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Ayudante de albañil para mina, ID 20911830, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: Auxiliar de hotelería (fresnillo), ID 20896253, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10800 mensuales.
SAMS CLUB: Asesor digital, ID 20897834, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
OPERADORA DE AUTOPISTAS DEL ALTIPLANO: Cobrador para fresnillo, ID 20913617, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9866 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista para fresnillo, ID 20893743, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9500 mensuales.
CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: mecánico oficial Diesel, ID 20916255, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 26000 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Oficial mecánico de piso, ID 20914514, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 20000 mensuales.
VITROCAR: Instalador de parabrisas para fresnillo, ID 20899984, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.
TORTILLAS REGIAS: Operador de producción, ID 20895101, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CREMERIA AGROPECUARIO DE FRESNILLO: Cajera, ID 20899396, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
CAJA POPULAR PIO XII: Auxiliar de crédito, ID 20899650, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
KIA FRESNILLO GRUPO CALETTO AUTOMOTRIZ ORIENTAL DE ZACATECAS: Asesor de ventas para fresnillo, ID 20901399, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
HERRERA MOTORS DE ZACATECAS / CHEVROLET: Coordinador de entregas, ID 20911532, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
HERRERA MOTORS DE ZACATECAS / CHEVROLET: Asesor de ventas, ID 20911523, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO TORRES CORZO AUTOMOTRIZ: Personal ejecutivo para call center, ID 20913967, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: Oficial perforista, ID 20916462, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16400 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Oficial de voladuras, ID 20892609, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 18000 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Oficial de albañil, ID 20911833, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16800 mensuales.
CUKULCAN CONCRETOS: Operador de camión revolvedor, ID 20893996, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16800 mensuales.
DICOM: Eléctrico para interior mina, ID 20894881, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.
DICOM: Mecánico para reconstrucción jumbos, ID 20894906, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.
DICOM: Mecánico en equipos de zarpeo, ID 20894925, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.
DICOM: Operador de retroexcavadora, ID 20894936, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16000 mensuales.
EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: Electricista de servicios, ID 20916484, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.
CEMENTATION MINING MEXICO: Operadores volteo, ID 20896242, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
TECMIN SERVICIOS SA DE CV: Operador de pipa, ID 20899105, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Ayudante de Mecánico, ID 20914524, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Mecánico, ID 20897918, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
Grupo Logístico Minero: Personal técnico en equipos Sandvik (fresnillo), ID 20896210, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 30000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Eléctrico, ID 20897919, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
Especialistas en Mantenimiento Motus SA de CV: Mecánico en Diesel y Gasolina para fresnillo, ID 20918727, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
IP LINKS: Paramédico/a para fresnillo, ID 20892689, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 12000 mensuales.
Grupo Logístico Minero: Personal técnico en equipos Epiroc (fresnillo), ID 20896205, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 30000 mensuales.
GPC MANTENIMIENTO: Personal técnico eléctrico, ID 20901370, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12800 mensuales.
GPC MANTENIMIENTO: Personal técnico en refrigeración, ID 20901350, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12800 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Auxiliar de soldador (fresnillo), ID 20914563, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
VEGATI: Encargado de Turno (Supervisor de Producción) (Fresnillo), ID 20902831, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
Grupo Logístico Minero: Personal técnico en equipos Caterpillar (fresnillo), ID 20896196, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 30000 mensuales.
TECMIN SERVICIOS SA DE CV: Residente experto en barrenación a diamante, ID 20918882, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 25000 mensuales.
CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: Supervisor ambiental, ID 20916295, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 24000 mensuales.
IP LINKS: Supervisor de seguridad, ID 20917441, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 20000 mensuales.
DICOM: Supervisor de mantenimiento a equipo pesado, ID 20894043, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.
QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: Oficial soldador, ID 20893389, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: Oficial albañil, ID 20893422, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: Oficial pintor, ID 20893429, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO: Asesor de crédito individual, ID 20899036, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.
COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO: Asesor de crédito grupal para Juan Aldama, ID 20900454, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.
COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO: Asesor de crédito grupal para rio grande, ID 20900450, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.
VAZLO: Supervisor de contabilidad, ID 20893913, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.
METSO MEXICO: Técnico en Mecánicos en equipos de Minería (Fresnillo), ID 20914329, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 10000 mensuales.
ECODRILL: Chofer de servicios para fresnillo, ID 20895169, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Supervisión de seguridad, ID 20914574, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.
CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: Auxiliar administrativo, ID 20916295, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.
CARNE MART: Tablajero (temporal 3 meses), ID 20902827, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
TECMIN SERVICIOS SA DE CV: Supervisor de mantenimiento, ID 20900440, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 15000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Supervisor de seguridad, ID 20897923, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 14000 mensuales.
SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: Supervisor y mantenimiento, ID 20901294, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 9430 mensuales.
SODEXO MEXICO: Cocinero mayor, ID 20902892, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 13200 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Operador de grúa hiab, ID 20911836, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
INTERCON SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA SA DE CV: Guardia de seguridad para fresnillo, ID 20898020, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: Operador de elevador, ID 20916506, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 9200 mensuales.
SERVICIOS:
• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 LunSab 7am - 7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!
• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38
• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642
AUTOS:
• MOD 2024 CHEVROLET CAPTIVA PREMIER COLOR ACERO AUT 9,512 KM $460,000.00 INF. 492 100 4031
• MOD 2019 NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT 37,340 KL $270,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2024 GMC CANYON AT4 COLOR
NEGRO AUT 24,919 KM $1,050,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2022 CHEVROLET CAVALIER RS
COLOR NEGRO AUT 59,992 $290,000.00
INF. 492 100 4031
•MOD 2019 KIA SORENTO EX PACK COLOR
ROJO AUT 64,960 KM $355,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2023 CHEVROLET SILVERADO CUS-
TOM COLOR BLANCA AUT 63,679 KM $850,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2019 CHEVROLET TRAX LT COLOR ROJA AUT 95,399 KM $240,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2024 CHEVROLET CAVALIER RS COLOR BLANCO AUT 4,674KM $330,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2023 BUICK ENCORE LEATHER COLOR NEGRO AUT 43,797 KM $450,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2016 VW GOLF COMFORT LINE COLOR ACERO AUT 171,571 KM $230,000.00 INF. 492 100 4031
• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031
• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098
• Seat modelo ibiza transmisión manual modelo 2024 color blanco km 24000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Peogeot modelo 208 transmisión manual modelo 2014 color negro km 104000 precio $158,000.00 informes al 4921068444
• Gmc modelo denali transmisión automatico modelo 2018 color blanco km 74000 precio $740,000.00 informes al 4921068444
• Chevrolet modelo camaro transmisión automatico modelo 2013 color gris km 175000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Cupra modelo leon transmisión automatico modelo 2020 color gris km 70000 precio $460,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2017 color gris km 59000 precio $488,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo civic transmisión automatico modelo 2022 color azul precio $430,000.00 informes al 4921068444
• Ford modelo explorer transmisión automatico modelo 2017 color azul km 90000 precio $330,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo city transmisión automatico modelo 2018 color plata km 93000 precio $220,000.00 informes al 4921068444
•Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2019 color blanco km 49000 precio $850,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 92000 precio $368,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo patriot transmisión manual modelo 2010 color plata km 120000 precio $125,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 90000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2024 color blanco km 21000 precio $599,000.00 informes al 4921068444
• Kia modelo sportage transmisión automatico modelo 2020 color negro km 91000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo jetta mk transmisión automatico modelo 2015 color azul km 133000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Nissanmodelo march transmisión manual modelo 2021 color gris km 70000 precio $219,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión manual modelo 2013 color blanco km 140000 precio $198,000.00 informes al 4921068444
•uzuki modelo swift transmisión automatico modelo 2020 color rojo km 94000 precio $240,000.00 informes al 4921068444
• Nissan modelo sentra transmisión automatico modelo 2020 color gris km 147000 precio $230,000.00 informes al 4921068444
PROPIEDADES EN RENTA:
Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•
Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor,
Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con
cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador