

TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
n el marco del Día
EInternacional de las Personas Desaparecidas, que se conmemora el 30 de agosto, este domingo madres
buscadoras y familiares de víctimas de este delito realizaron la Elevación de la Esperanza en el jardín Obelisco.
Durante este acto colgaron estrellas con las fotografías y datos de sus seres
queridos en el llamado Árbol de la Esperanza.
Dicho evento forma parte de una serie de acciones de sensibilización social que se llevarán a cabo durante todo el mes.
FRESNILLO A9
LA PEP ACUMULA 59% DE LAS CARPETAS
Los casos datan desde 2020 hasta mediados de este año, pero no se reporta la detención de algún agente
STAFF
Es te domingo concluyó el Festival de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial en Zacatecas, el cual reunió entre 2 mil y 2 mil 500 personas, sin contar a los invitados especiales.
El alcalde Miguel Varela Pinedo destacó que se ofreció una amplia gama de actividades dirigidas tanto a la población como a los turistas, con el objetivo de proyectar la identidad, tradición, cultura y costumbres que distinguen al estado. Uno de los motivos que enriquecieron esta edición fue su enfoque inclusivo, ya que por primera vez participaron municipios del estado, además de otras ciudades patrimonio del país y comunidades extranjeras, “ampliando la convocatoria y fortaleciendo el intercambio cultural”.
Asimismo, se contó con la presencia de invitados internacionales, como el alcalde de McAllen, Texas, y el cónsul de Japón, “lo que refuerza el papel de Zacatecas como un destino de valor patrimonial y cultural excepcional”, detalla el boletín.
CULTURA A8
ALERTAN TRAS CONTAGIO: RABIA ES PREVENIBLE
● LA RABIA es 100 por ciento prevenible si se atiende a tiempo, de lo contrario, la mortalidad es casi de 99.9 por ciento, advirtió el médico infectólogo, Arnulfo Joel Correa Chacón. LANDY VALLE
ALEJANDRO WONG
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) tiene un registro de al menos 480 denuncias en contra de instituciones de seguridad por presuntos actos de tortura, de las cuales, 286, es decir, 59 por ciento, corresponden a la Policía Estatal Preventiva (PEP). Los datos de la Fiscalía
Especializada en Derechos Humanos, Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes revelan que de estas denuncias, interpuestas desde 2020 a mediados de este año, no se ha reportado la detención de algún elemento. Hay casos que continúan bajo investigación. Un policía estatal, comisionado como jefe de Seguridad
en Trancoso, disparó a la pierna de una persona, señalada por su pareja de agredirla. Todavía se espera la resolución del Consejo de Honor y Justicia para definir la situación del uniformado, explicó el presidente municipal Antonio Rocha Romo. En tanto, el secretario de Seguridad Pública de la capital, Gustavo Serrano
MAZAPIL CALERA
BACHE PROVOCA OTRO ACCIDENTE EN CARRETERA 54
ALERTA A6
PROPONEN CONSULTA SOBRE “GLORIETAS DE LA MUERTE”
MUNICIPIOS A10
HAY CUATRO LESIONADOS
TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ
La s canchas de la Unidad Deportiva recibieron este domingo las finales de la Liga Municipal de Futbol de Guadalupe (Limufugu). Sin embargo, una batalla campal al término del duelo entre The Boys y La Juárez ensombreció la jornada depor-
tiva, cuyo saldo fue de cuatro personas lesionadas, una de ellas con heridas sangrantes.
En esta trifulca participaron más de 50 personas, desde futbolistas hasta aficionados, entre los cuales había incluso mujeres y niños involucrados.
DEPORTES A12
CHÁVEZ M o rena se anticipó a la batalla electoral federal intermedia de 2027 y arrancó este domingo su operativo “Morena arrasa” en todo el país. “Todos a territorio”, fue la orden del partido que encabeza Luisa María Alcalde, destinada a dirigentes nacionales y locales, senadores, diputados y consejeros, todos en busca de seguidores y militantes. EL FINANCIERO F12
Osornio, afirmó que las denuncias por tortura pueden en algunos casos ser utilizados como estrategia por parte de los detenidos para evadir alguna sanción.
En el caso de la capital, expuso que hay protocolos para evitar y detectar casos en los que hubiera alguna situación de tortura.
METRÓPOLI A2
SOMBRERETE
AHORA EN CORRALES, SIN ELECTRICIDAD UNA SEMANA
MUNICIPIOS A11
● ESTE DOMINGO, activistas defensores de los derechos de los animales se manifestaron en el Mercado Poniente para exigir la detención del hombre que mató a Manchas, una perrita que había sido adoptada por los locatarios desde meses atrás.
El hecho quedó captado en un video al interior del inmueble, donde se puede observar a un sujeto de entre 35 y 40 años arrojar un tabique a la cabeza del animal, causándole la muerte de forma instantánea.
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN FRESNILLO A9
● El regreso a clases significará un gasto de entre 2 mil 340 y 3 mil 930 pesos por estudiante durante el próximo inicio de clases en las aulas en los planteles de la Ciudad de México, lo que se traducirá en ventas por 5 mil 523 millones de pesos, 6.3 por ciento más que el año anterior. LETICIA HERNÁNDEZ EL FINANCIERO F15
ÁGUILAS SIGUEN EN EL LIDERATO
● AMÉRICA Femenil vence a Pumas, suma siete victorias en siete partidos y se mantiene como líder del Apertura 2025, a cinco puntos de ventaja del segundo lugar. REDACCIÓN OVACIONES O2
DESDE 2020, LA FGJE TIENE UN TOTAL DE 480 EXPEDIENTES
Hasta la fecha ningún agente ha sido detenido, según datos de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles
ALEJANDRO WONG
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) tiene un registro de al menos 480 denuncias en contra de instituciones de seguridad por presuntos actos de tortura, de las cuales, 286, es decir, 59 por ciento, corresponden a la Policía Estatal Preventiva (PEP).
Los datos de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes revelan que de estas denuncias, interpuestas desde 2020 a mediados de este año, no se ha reportado la detención de algún elemento.
BAJO INVESTIGACIÓN
Hay casos que continúan bajo investigación. Un policía estatal, comisionado como jefe de Seguridad en Trancoso, disparó a la pierna de una persona, señalada por su pareja de agredirla. Todavía se espera la resolución del Consejo de Honor y Justicia para definir la situación del uniformado, explicó el presidente municipal Antonio Rocha Romo. Resaltó que, en tanto no concluyan las investigaciones, no se puede prejuzgar ni a la supuesta víctima ni al presunto agresor.
HAY PROTOCOLOS:
SERRANO OSORNIO
El secretario de Seguridad Pública de la capital, Gustavo Se-
rrano Osornio, afirmó que las denuncias por tortura pueden en algunos casos ser utilizados como estrategia por parte de los detenidos para evadir alguna sanción.
“Efectivamente, de forma sistemática, muchas veces, sobre todo cuando son situaciones que tienen que ver con delincuencia organizada o delito grave, recurren a este tipo de situaciones: quejas por abuso de autoridad o por alguna otra situación, incluso no solo ante la fiscalía, sino ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado”, puntualizó.
En el caso de la capital, Serrano Osorno expuso que hay protocolos para evitar y detectar casos en los que hubiera alguna situación de tortura. A pesar de que la FGJE tiene el registro de 12 denuncias por tortura, según Serrano Osornio ya solo quedaría un par en trámite.
“Nosotros somos muy claros y muy transparentes en ese sentido. Toda la información que nos solicita la fiscalía la enviamos de manera pronta, expedita para acreditar lo qu e haya que determinar”, enfatizó.
Además, mencionó que hay cámaras de videovigilancia en las instalaciones para asegurarse que se respeten los derechos de los detenidos.
MÁS DE 60 QUEJAS
En la Comisión de Derechos Humanos del Estado
SON DATOS DE MÉXICO EVALÚA
LANDY VALLE
En el primer semestre del año, la v iolencia homicida en Zacatecas reportó u na disminución de 37.2 por ciento en comparación con el mismo periodo en 2024; sin embargo, se colocó entre las nueve entidades con un balance negativo, de acuerdo con la organización México Evalúa.
En el reporte violencia y pacificación a nivel local, en el que consideran los homicidios doloso y culposo, femi nicidio, otros delitos contra la vida, y personas desaparecidas y no localizadas col ocan a la entidad con tasas superiores al promedio nacional del año anterior, pero con una tendencia anual a la baja.
En el primer semestre de 2025, la entidad reporta una tasa de 38.5 por
EN EL ESTUDIO consideran los homicidios dolosos.
cada 100 mil habitantes, colocándose en el ranking 11; la variación en comparación con 2024 fue de una disminución de 31.2; sin embargo, no logró una categoría positiva.
Otras enti dades como Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa presentan u n balance muy negativo,
es decir, entidades con tasas superiores al promedio naci onal del año anterior y tendencia anual al alza.
Otras 16 entidades, entre ellas siete con balances regulares y nueve con negativos, muestran indicios de con flictos criminales susceptibles de desbordarse por la falta de capacidades
de Zacatecas (CDHEZ) se recibieron más de 60 quejas por actos de tortura. Hay recomendaciones al respecto, pero el organismo, bajo la presidencia d e Maricela Dimas Reveles, clasificó como reservados los expedientes 09/2023, 10/2023, 11/2023 y 12/2023.
En tanto, de las denuncias en la FGJE a mediados de año y a sumaban 99 casos, mientras que todo el año pasado fueron 162, y en 2023 eran 82.
policiales estatales y la presencia intermitente de elementos federales. Ignorar dichos conflictos podría derivar en otras guerras criminales a corto o mediano plazo.
Mientras que 13 estados presentan un balance positivo: Campeche, Chiapas, Coahuila, Guerrero, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
El reporte destaca que la evolución de la violencia de 2024 a 2025 en Zacatecas reporta la mayor reducción de la tasa de vi olencia homicida, con 37 .2 por ciento, en este top cinco también se encuentran Campeche, Chiapas, Coahuila y N uevo León.
En contraparte, el top cinco de estados con mayor incremento de la tasa de violencia h omicida se encuentran Sinaloa, con 79.1; le siguen Ciudad de México, Chihuahua, Nayarit e Hidalgo.
ÁNGEL LARA
a Policía Municipal realiza a la semana entre cuatro y cinco detenciones por violencia familiar, principalmente por agresiones contra mujeres. “Es el delito que más afecta hoy en el municipio de Zacatecas”, afirmó el secretario de Seguridad Pública de la capital, Gustavo Serrano Osornio.
La corporación tiene un mapeo y áreas focalizadas en algunas zonas y colonias del municipio donde ha ocurrido la mayoría de la incidencia de violencia familiar.
El secretario de Seguridad Pública de la capital dijo que llevan un registro centralizado de los casos, por día y mes, para prestar especial atención.
“La Unidad de Mujer Segura, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y el resto de las instituciones tenemos mapeados sectores de responsabilidad para dar una atención inmediata y buscar hacer una detención en flagrancia.
“En caso de que esto suceda, en el mejor de los casos es lograr la denuncia de las víctimas y atender de manera preventiva”, expuso.
Destacó que el consumo de bebidas alcohólicas es uno de los principales detonantes de violencia familiar, ya sea verbal o física.
“Eso es lo que nos detona
mucho los reportes”, agregó. Serrano Osornio informó que de acuerdo con los registros de la corporación, en temporada vacacional incrementan “considerablemente” los casos de violencia familiar, en los cuales las agresiones son contra la mujer, y atribuyó el aumento a que durante este periodo la convivencia en casa es más prolongada.
Anunció que durante esta temporada vacacional, la policía reforzará los operativos en las colonias para evitar que la violencia familiar incremente, así como para promover la prevención del delito y la cultura de la denuncia.
Detalló que el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C 5), las secretarías de las Mujeres (Semujer) y de Salud de Zacatecas (SSZ), la Fiscalía Especializada en la Atención a Violencia contra las Mujeres, y el Instituto Municipal de las Mujeres Zacatecanas para la Igualdad generan constantemente mesas de trabajo para atender de manera preventiva y reactiva la violencia familiar. Estas reuniones, resaltó, “nos han permitido no solo hacer detenciones de agresores sino conducir a víctimas para que generen una denunci a oportuna y evitar que los niveles de violencia aumenten”.
Sí hay descuentos a diputados faltistas: Romo Fonseca
ALEJANDRO WONG
La diputada local Ana María Romo Fonseca aseguró que sí se aplican descuentos a los legisladores que faltan, pese a que su compañero Jesús Badillo Méndez afirma lo contrario.
Este diputado, al reconocer cuando menos siete ausencias injustificadas, señaló que estaba dispuesto a que los descuentos se le aplicaran, pero pidió que la medida fuera pareja para todos los legisladores.
“Yo no estaría de acuerdo con el diputado Chuy Badillo. Sí se les hace el descuento, si no hizo aviso alguno.
“Hay un procedimiento de que se verifican las asistencias en Recursos Humanos y sí, se nos hace saber el número de incidencias, así se les llaman a las faltas de los legisladores, y se les descuenta dentro de la nómina”, puntualizó Romo Fonseca.
Aclaró que se pueden recibir avisos para que no se considere falta, la cual “es cuando no avisan, no mandan ningún
Hay un procedimiento de que se verifican las asistencias en Recursos Humanos y sí, se nos hace saber el número de incidencias, así se les llaman a las faltas de los legisladores, y se les descuenta dentro de la nómina” ANA MARÍA ROMO FONSECA, DIPUTADA LOCAL
informe. A lo mejor el legislador está en su territorio, su región, trabajando, está haciendo sus labores legislativas, y entonces es cuando se le da admisión en la mañana”.
STAFF
En junio y agosto, más de 250 familias en Guadalupe recibieron sus escrituras a través de la colaboración entre el ayuntamiento y el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus), con el objetivo de ofrecerles garantía, seguridad y certeza jurídica sobre su patrimonio.
El mes pasado, 190 familias del fraccionamiento Universo 2 y 3 firmaron sus escrituras, mientras que en agosto, se sumaron 50 entregas en Guadalupe 2, 3 y 4, así como en las colonias
Tonatiuh Magisterial, Supdacobaez, Che Guevara, y en Tacoaleche.
Durante este periodo, el presidente municipal José Saldívar Alcalde entregó estos documentos en Ojo de Agua de la Palma y en Che Guevara.
Al respecto, Maximiliano Cortez, uno de los beneficiarios, expresó: “Estuve 12 años tras ese papel y ya hoy se me concedió. Ahora sí, […] ya podemos dormir tranquilos”.
En la entrega más reciente, José Saldívar detalló que estas acciones son posibles a partir del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, con el
fin de contribuir al bienestar social.
“A partir de ahora queda protegido su patrimonio, tienen la garantía de su patrimonio, tienen certeza jurídica de su terreno para empezar a construir sus sueños con su familia, que eso es lo más importante”, dijo.
Por su parte, Carlos Alberto Mata, representante regional de Insus en la entidad, coincidió en que el trabajo colaborativo es fundamental para influir en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias a través de estos beneficios.
LANDY VALLE
El Movimiento Feminista de Zacatecas (MFZ) trabaja una iniciativa de reforma en la ley de educación para dar una atención integral del aborto. “No es interrumpir por interrumpir embarazos, sino ver de qué manera la educación va ser determinante para identificar violencias, pero también para el ejercicio pleno, libre y seguro de los derechos sexuales”, precisó Emilia Pesci Martínez. Explicóqueestainiciativanose ha presentado por ningún diputado, por lo que el MFZ se encuentra en la construcción del trabajo legislativo.
Aseveró que debe trabajarse en una visión preventiva, lo cual se tiene que brindar desde el ámbito educativo, con toda la información, además del sector salud, donde se les brinde acceso a métodos de control de natalidad científicos, revisados y aprobados.
RETO CULTURAL
Tras la reforma en la ley de salud, Emilia Pesci enfatizó que el gran reto el día de hoy es de
ANo es interrumpir por interrumpir embarazos, sino ver de qué manera la educación va ser determinante para identificar violencias, pero también para el ejercicio pleno, libre y seguro de los derechos sexuales”
EMILIA PESCI MARTÍNEZ, INTEGRANTE DEL MFZ
capacitación, “de romper tabúes y que esta atención sea apegada a los derechos humanos de las personas y perspectiva de género”.
En este sentido, expuso que el reto es cultural más que de capital humano o financiero; sin embargo, señaló que el poder legislativo tendrá que hacer lo propio para generar las condiciones para que se pueda realizar. Reconoció que hacen falta más espacios en los que se practiquen abortos seguros, fortalecimiento económico en las instituciones de salud, no solo en éste, sino en todos los temas.
“La realidad es que el personal sabe cómo practicar un aborto, además de que cuenta con los medicamentos porque desde antes de la despenalización se realizaban abortos en temas de violación o en caso de enfermedad de la madre.
“Creemos que es una práctica nueva, pero no lo es, lo único que cambió fue el acceso”, destacó la integrante del MFZ.
EL OBJETIVO, QUE PPL APORTEN INFORMACIÓN SOBRE
La solicitud por parte de los colectivos se presentó el 24 de julio ante la Secretaría General de Gobierno y es un tema recurrente en las mesas de trabajo; sin embargo, hasta la fecha no se resuelve
LANDY VALLE
Ante la solicitud de colectivos de familiares de personas desaparecidas de establecer una estrategia para ingresar a centros penitenciarios en Zacatecas, el comisionado local de Búsqueda, Everardo Ramírez Aguayo, informó que se trabaja en un protocolo para que las madres puedan hacerlo de forma segura. Recordó que los familiares de desaparecidos han ingresado a centros penitenciarios distritales, como en Concepción del Oro, Luis Moya, Calera de Víctor Rosales y cárceles que tienen menos de cien Personas Privadas de la Libertad (PPL); sin embar-
En este caso, dijo, se busca “la mejor manera” para realizar la visita, pues “no hemos recibido un rotundo no por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); lo que sí es que se trabaja de alguna manera en un protocolo para poder ingresar”.
VISITA VALIOSA
Ramírez Aguayo precisó que se tiene este cuidado por el número de población que tienen en el Cerereso de Cieneguillas y “porque son personas que sí tienen un grado de peligrosidad”, además para salvaguardar la integridad y la seguridad de las buscadoras que ingresan a estos lugares. Estas visitas, consideró, sí son de ayuda debido a que las PPL, que están en calidad de procesadas o sentenciadas, pueden aportar información sobre alguna persona desaparecida. Compartió que en las cárceles les ha tocado recibir datos sobre la posible localización de alguna víctima. La petición por parte de los colectivos se presentó el 24 de julio ante la Secretaría General de Gobierno y es un tema recurrente en las mesas de trabajo; sin embargo, hasta la fecha no ha sido resuelta. Las familias expusieron que buscan una solución adecuada, tomando en cuenta las prácticas instituidas en otras entidades del país.
EXTERIOR del Cerereso de Cieneguillas.
DAVID CASTAÑEDA
Integrantes del Club de Trabajadores de la Salud interpusieron un amparo ante la negativa de las autoridades de reintegrarles el dinero que les fue retenido en la primera quincena de agosto.
Jean Lovis Gallegos Murillo, vocero del grupo conformado por aproximadamente cien trabajadores, informó que durante la semana pasada sostu -
nte las dificultades económicas que enfrentan antros y bares, Jorge Sanders Muñoz, presidente de la Asociación de Centros de Esparcimiento Social del Estado de Zacatecas (ACESZ), reconoció que es complicado invertir para la feria nacional de la entidad.
A 19 días de que comience la celebración, el representante del gremio de Centros de Esparcimiento expuso que cada vez son menos las
inversiones, pues de los empresarios que participan anualmente, en vez de rentar dos o tres espacios, ahora solo alquilan uno.
“La realidad de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) es que es muy complicado invertir porque tú agarras y empleas un gasto millonario esperando que la vayas a devengar en dos, tres o cuatro ferias.
“No nada más para una, porque t ú le inviertes 1 millón y medio o hasta 2 millones de pesos a lo mejor en la fachada, remodelación del interior, y eso no los vas a sacar
en una feria”, mencionó. Es así que, ahondó, para que los empresarios inviertan se requiere de una garantía de continuidad con el objetivo de tener ganancias, es decir, “para que sea negocio […] de ahí lo complicado de esta situación, porque necesitamos condiciones para que se pueda dar, por ello invierten en menor medida”.
IMPULSOS, NECESARIOS
Jorge Sanders reconoció que en otros estados se brindan más facilidades y apoyos como horarios extendidos, como en Aguascalientes, esto
vieron un encuentro con los representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar), pero “no hubo respuesta favorable de manera inmediata”.
Precisó que, tras esta mesa de trabajo, algunos compañeros (sin precisar cifra) recibieron parte del salario retenido; sin embargo, estas medidas no fueron suficientes para mediar el conflicto, y por eso procedieron a interponer
un amparo que ya fue aceptado en juzgados federales. Recordó que las retenciones fueron entre 2 mil y 2 mil 500 pesos por cada uno de los 500 trabajadores afectados en el estado.
Gallegos Murillo mencionó que representantes del Club de Trabajadores de la Salud volvieron a reunirse con el coordinador estatal del IMSS Bienestar, Carlos Hernández Magallanes; y la delegada de la Secretaría de Gobernación
(Segob) en Zacatecas, Martina Rodríguez García, a quienes expusieron la problemática y les avisaron del amparo interpuesto. En la reunión, dijo, las autoridades se comprometieron a analizar la situación, pero quedó pendiente la fecha para otro encuentro a fin de revisar los avances de los representantes del IMSS Bienestar y de los juicios de amparo promovidos. go, no se ha ingresado al Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) de Cieneguillas.
“p ara que puedan atender a su clientela. Es un impulso que el propio gobierno del estado les está dando. “Ese tipo de cosas son las que necesitamos, organizarnos y trabajar de manera
conjunto. Que cierres tarde no significa que vaya a haber problemas”. Para ser más competitivos, el presidente de la ACESZ expuso la necesidad de realizar una reforma a la Ley de Alco -
holes, al considerarla obsoleta. “Creo que [la ley] nos impide de muchas maneras poder ser competitivos con la región; necesitamos poder competir con San Luis, Aguascalientes y Jalisco”.
COBRA SECRETARIO APOYOS SOCIALES
Primero los pobres, dicen en Morena. ¿Como el secretario del Campo, Gerardo Luis Cervantes?
Mientras hay campesinos que se quejan de falta de apoyos, y que no han podido acceder ni a programas estatales ni federales, Gerardo Luis ya aparece como beneficiario en Producción para el Bienestar. El funcionario no perdona nada y, dicen los venenosos, hasta ha viaticado bebidas embriagantes. Se supone que el secretario es productor de entre 4 a 5 hectáreas, aunque en su declaración patrimonial no declara otros ingresos más allá de los 928 mil pesos netos que reportó de marzo a diciembre del año pasado, como servidor público. ¿Habrá burlado a la Función Pública al omitir otras percepciones?
¡ACAPARAN LOS BOLETOS!
Las lenguas bífidas cuentan que los juegos de básquet de Mineros se han convertido en una disputa de grupos políticos con el reparto indiscriminado de cortesías. Se dice que el comunicado en el que se ofrece disculpas a la afición que no pudo entrar al partido del viernes, fue obra del subsecretario de Desarrollo Político, César González, quien repartió muchas entradas buscando quedar bien con su jefe, Rodrigo Reyes. Pero César no pidió autorización de nadie y se saltó a Édgar Rodarte, del Incufidez. Mientras, otros de los acaparadores son Carlos Zúñiga, jefe de Oficina del gobernador, y LaSecta . Para estos grupos, todo es “cortesía” y no ponen ni un peso de su bolsa.
AYUDA CON AUDITORÍAS
La ex comisionada del Inai, Julieta del Río, anda en asesorías con la gobernanza para temas con la Auditoría Superior de la Federación. También ha hecho recorridos con su libro para hablar de asuntos de transparencia, luego de la desaparición de los organismos por lo que ya se advierte que “nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido”. Por esas giras, según cuentas las víboras, Del Río se ha resistido a integrarse al gabinete, por lo pronto.
LA CAPITAL Y LAS GRILLAS
Jorge Ortega Morales, director de la Asociación Nacional de Ciudades Patrimonio, reconoció varios aciertos de la capital en el festival que concluyó este domingo con éxito, lo que se celebra independientemente del color del gobierno. Dijo que es una potencia cultural y que tiene atractivo turístico, incluso resaltó que hubo buena afluencia de visitantes. El alcalde Miguel Varela se apuntó una buena este fin de semana. Pero eso no fue lo que destacaron en su equipo, que prefirió enfocarse en la grilla. Por cierto, los varelistas juran que era una réplica la momia de Guanajuato que se trajo Samantha Smith, presidenta de Guanajuato, por aquello de las dudas de si pidió permiso al INAH. Tampoco gustó mucho en Ciudadanía Participativa el reconocimiento que le dieron a Francisco Valerio por oponerse a la obra segundo piso, como
si hubiera sido él solo el que logró la cancelación del proyecto. El académico respondió que aunque él recibió el reconocimiento, es para todos.
POSPONEN CLASES
Por irresponsabilidad, recriminan los venenosos, hay escuelas de la UAZ que han pospuesto el inicio de clases, debido a que no terminaban las cargas de trabajo. El domingo, a las 9:29 de la noche, en un grupo de WhatsApp de Medicina, la directora Martha Covarrubias escribió: “En un ratito se los comparto. Las clases darán inicio el martes”. No importó que muchos estudiantes foráneos viajaron desde ayer a la capital. Y en Ciencias Químicas, dicen que la directora Argelia López, quien muy pronto estará en la administración central, de plano pospuso las clases para la próxima semana, cuando tuvo mucho tiempo para preparar las cargas de trabajo.
LLAMADO A LA HONESTIDAD
No son pocos los funcionarios que ejercen acciones no por decisión propia, sino por instrucciones y cuidar intereses de grupo. A esos políticos, el obispo Sigifredo Noriega les pide actuar con honestidad, aunque eso signifique enfrentarse a intereses contrarios.
En la UAZ le siguen insistiendo al rector electo, Ángel Román, que reconsidere la designación de Perla Trejo como secretaria General. Por cierto, académicos venenosos cuentan que el ex rector Rubén Ibarra, pareja de Perla, anda estrenando un Mercedes Benz.
Uno de los elementos que durante los años 90 y principios de este siglo tomó mucho protagonismo gubernamental fue el mecanismo a través del cual las organizaciones públicas transmitían o daban a conocer determinadas decisiones públicas, es decir, cómo se comunicaban cosas, consideran el mensaje -contenido- y el mecanismo -medio de transmisión de la información- que, en conjunto, hablaban de un trabajo cuyo propósito era, entre otros, que la población conociera determinado tema.
Hoy en día vemos cómo han evolucionado esos mensajes y sus medios de transmisión. Uno de los más utilizados es lo que normalmente conocemos como “redes sociales”, entendiéndose aquellas diferentes plataformas que vinculan a individuos -o supuestos individuos- y que aceleran los procesos de transmisión de mensajes.
El propósito de una red social es la interacción de individuos. Para Hütt (2012) “esta interacción está marcada por algunos aspectos particulares como el anonimato total o parcial, si así el usuario lo deseara, la facilidad de contacto sincrónico o
La especialización de temas en la función pública no es algo nuevo y hasta pudiera interpretarse como la medicina: quizás puedes tener una formación de “tronco común”, pero las especializaciones, sub especializaciones y actualizaciones disciplinarias cambian mucho el espectro en unos cuantos años, por lo que se demanda un gran esfuerzo en no estancarse y evolucionar a la par de las exigencias
anacrónico, así como también la seguridad e inseguridad que dan las relaciones que se suscitan por esta vía”. Pero pareciera que la conceptualización de la “interacción de individuos” cambia cuando la red social es utilizada como una plataforma de difusión por un ente público. La personalización del intercambio de mensajes queda de lado y se abre la puerta para que, desde el anonimato, distintas expresiones “contrarias” a los intereses de los titulares o responsables de los entes públicos se expresen de manera negativa y el propósito de la
transmisión de un mensaje no se logre. Así, la esencia de la interacción de una “red social” se vuelve un mero espacio de disputa e intercambio de mensajes que contrastan con el propósito de la organización pública y, en consecuencia, de su aceptación social. La esencia de los mensajes parece perderse entre la maraña de mensajes contrarios y a favor de la entidad pública y sus personajes; en ese orden de resultados negativos, se supone algo más contradictorio el hecho de que la interacción la protagonicen “individuos” ficticios, es
decir, los llamados “bots”. Lo público tiene un espectro que no se alcanza a cubrir con facilidad o totalidad; de ahí que los mensajes que se determinan y el mecanismo para ellos, desde una entidad gubernamental, pudiese estar instrumentado por profesionales de la materia, con visión de vanguardia, pero privilegiando un punto total: la razón de ser de una entidad pública en relación con aquello que la creó o le dio razón de ser a su existencia. La especialización de temas en la función pública no es algo nuevo y hasta pudiera interpretarse como la medicina: quizás puedes tener una formación de “tronco común”, pero las especializaciones, sub especializaciones y actualizaciones disciplinarias cambian mucho el espectro en unos cuantos años, por lo que demanda un gran esfuerzo no estancarse y evolucionar a la par de las exigencias.
En la función pública hay cosas similares y, desde esa perspectiva, los elementos humanos que son responsables de las organizaciones públicas necesitan claridad con respecto del quehacer público de la entidad y englobar distintas informaciones en ejercicios comunicacionales fidedignos, constantes y congruentes.
De otra forma, la difícil relación ciudadano-gobierno pierde grados de confianza ante la ola de malas decisiones comunicacionales que, si bien pueden ofrecer una “viralización”, no son propiamente garantía de entendimiento y penetración del mensaje.
Lo que no es aceptado socialmente tiene la perspectiva contraria en automático, es decir, el rechazo, de aquí que el proceso de transmisión de la información requiere esfuerzos sólidos y contundentes, pero, sobre todo, honestos.
*Doctor en Ciencias PolíticasySocialesconorientaciónenAdministración
Pública,UNAM Facebook:PonchoRealLópez
JUSTICIA ABIERTA*
MAESTRO DANIEL SÁNCHEZ MORALES**
La disminución de los homicidios en el estado es una realidad. Según el informe anual de 2024 presentado por Cristian Paul Camacho Osnaya, fiscal de Justicia, en 2024 hubo una baja de 52.74 por ciento de homicidios dolosos en comparación con 2023, y esta tendencia positiva se acentúa más en el presente año, con una disminución de más de 80 por ciento de carpetas de investigación iniciadas por ese delito. Además, la disminución de reportes de personas desaparecidas en el estado también es una realidad.
El anuncio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que posiciona a Zacatecas en el tercer lugar nacional en seguridad gracias a la drástica disminución de los homicidios dolosos, ha generado sorpresa y, para muchos, es un logro que supera las expectativas.
N o es para menos; la magnitud de este avance es tal que solo al observar los datos directamente se comprende su verdadero impacto.
Sin embargo, la disminución de los homicidios en el estado es una realidad. Según el informe anual de 2024 presentado por el Maestro Cristian Paul Camacho Osnaya, fiscal general de Justicia del Estado de Zacatecas, en 2024 hubo una baja de 52.74 por ciento de homicidios dolosos en comparación con 2023, y esta tendencia positiva se acentúa aún más en el presente año, con una disminución de más del 80 por ciento de carpetas de investigaci ón iniciadas por este delito; pues del 1 de enero al 12 de agosto de 2025 se han iniciado 92 carpetas de investigación, en comparación con las 716 que se iniciaron en el mismo periodo de 2023.
Además de la notable baja en homicidios, la disminución de reportes de personas desaparecidas en el estado también es una realidad.
Este año, hemos logrado una reducción del 38.1 por ciento, toda vez que se han atendido 531 reportes, de los cuales 96 constituyen privación ilegal de la libertad y 435 son ausencias por otras situaciones.
La pregunta clave es cómo se logró, en tan poco tiempo de gestión, disminuir considerablemente ambos delitos, un objetivo que parecía inalcanzable y que el Estado padeció durante muchos años.
La respuesta reside en un enfoque multifacético liderado por la VICEFI SCALÍA DE INVESTIGACIÓN, LITIGACIÓN Y JUSTICIA ALTERN ATIVA de la FISCALÍA DEL ESTADO DE ZACATECAS. Se realizó un análisis exhaustivo del fenómeno criminal, priori zando la inteligencia para ubicar y detener a los generadores de violencia.
Este esfuerzo se potenció con una estratégica colaboración y comunicación fluida con corporaciones de seguridad como la SSP, Policía Metropolitana, Guardia Nacional, Ejército, Centro Nacional de Inteligencia y Policía de Investigación, facilitando el intercambio de información crucial para su aprehensión. Como resultado, se perfeccionó la investigación de delitos como narcomenudeo, asoci ación delictuosa, facilitación delictiva, disparo de arma de fuego y atentados contra la seguridad (personas que posean chalecos balísticos, insignias de corporaciones,
ponchallantas), lo que generó un incremento significativo en las detenciones.
Comparando los últimos dos años con el actual, se observa un notable aumento: las detenciones por narcomenudeo se duplicaron, pasando de 261 en 2023 a 583 en 2024, y hasta el 12 de agosto de 2025, ya se registran 364 detenidos, lo que representa un 39 por ciento más que en todo el 2023. La misma tendencia se observa en asociación delictuosa y facilitación delictiva, con detenciones que casi se triplicaron de 18 en 2023 a 58 en 2024; h asta agosto de 2025, se han detenido a 25 personas, un 38 por ciento más que en 2023.
Así, la VICEFISCALÍA y la DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y LITIGACIÓN reestructu raron sus unidades de Narcomenudeo, Graves y Extorsiones, y crearon la UNIDAD DE IN VESTIGACIÓN Y LITIGACIÓN.
El objetivo de estas unidades es investigar y perseguir los deli tos de manera efectiva, asegurando que los responsables permanezcan en prisión preventiva. Asimismo, la excelente colaboración con la Subdelegación Zacatecas de la Fiscalía General de la República ha sido crucial. Dado que muchos detenidos por estos delitos también poseían elementos balísticos y cometían ilícitos federales, el trabajo conjunto en los procesos correspondientes ha maximizado la efectividad para mantener a los generadores de violencia encarcelados.
Cabe destacar la colaboración con el Congreso del Estado. Gracias a la reforma promovida por la diputada Susana Andrea Barragán Espinosa, en conjunto con el vicefiscal Edgar Nieves Osornio, se aumentaron las penas para delitos como Asociación Deli ctuosa, Facilitación Delictiva y Atentados a la Seguridad de la Comunidad. Estas medidas fortalecen los instrumentos legales de la Fiscalía para mantener en prisión a los generadores de violencia.
Estos resultados se logran mediante una combinación de inteligencia, colaboración y liderazgo. La prevención policial, la investigación del delito y su persecución en los tribunales por parte de la Fiscalía son el camino adecuado para alcanzar el objetivo de las instituciones de seguridad: la paz para los ciudadanos. Con base en estas pruebas irrefutables, se confirma que la Fiscalía está cumpliendo cabalmente con su obligación constitucional de investigar y perseguir el delito.
*Columna colectiva de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE)
**Director General de Investigación
Cuando prevalecen las universidades, las escuelas y las autoridades educativas corruptas, entonces el futuro de un pueblo se destruye, la calidad de la enseñanza pública se desmorona, la pertinencia es cuestionable, la gobernabilidad social es frágil y se borran los objetivos de la prosperidad.
Ésta es la tesis central que maneja el extraordinario libro EscuelasCorruptas,UniversidadesCorruptas:¿QuéHacer?, de ediciones UNESCO, con estructura de nueve capítulos, 320 páginas de contenido, autoría de Jaques Hallak y Muriel Poisson, publicado hace años, que analiza el impacto de la corrupción en los sistemas educativos y sus consecuencias en el desarrollo.
Un sistema educativo es corrupto (lo precisa dicho texto), cuando los recursos económicos destinados a la enseñanza pública son desviados, por funcionarios deshonestos, para fines privados de unos cuantos y no mejora la calidad de la enseñanza en beneficio del pueblo.
Pero hay otro efecto devastador de contar con un sistema educativo corrupto: es un mal ejemplo para las presentes y futuras generaciones que lanza el mensaje equivocado y erróneo de que la comisión de prácticas corruptivas es la única manera de trascender en la vida.
Es incuestionable que los sistemas escolares corruptos han puesto en peligro a la educación como el recurso esencial para promover la prosperidad y el desarrollo de la sociedad. ¿Pero por qué no se hace nada en contra de tales prácticas nefastas? ¿A quiénes beneficia esto?
En Zacatecas pareciese que se ha favorecido la ruta para transitar por el camino de un sistema escolar corrupto, sin que haya consecuencias administrativas, legales y judiciales para los actores, grupos o individuos, que han propiciado este fenómeno tan lamentable para el desarrollo de la
MANUEL IBARRA SANTOS
Universidades corruptas, escuelas corruptas: ¿Qué hacer?
Un sistema educativo es corrupto cuando los recursos económicos destinados a la enseñanza pública son desviados, por funcionarios deshonestos, para fines privados de unos cuantos y no mejora la calidad de la enseñanza en beneficio del pueblo. Hay otro efecto devastador de contar con un sistema educativo corrupto: es un mal ejemplo para las presentes y futuras generaciones que lanza el mensaje equivocado y erróneo de que la comisión de prácticas corruptivas es la única manera de trascender en la vida.
entidad. Mencionemos solo algunos ejemplos de ello, entre muchos: 1) La revelación oficial de que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) registra una deuda superior a los 4 mil 800 millones de pesos es devastador y catastrófico. ¿Quién o quiénes son los culpables de este desastre administrativo, sin que haya a la fecha, consecuencias jurídicas para los responsables?
En Zacatecas, por lo tanto, su principal universidad padece descomunales problemas financieros que están a punto de paralizarla y que hacen palidecer a sus otros conflictos, como el de los ajustes y reacomodos de fuerzas políticas internas, rumbo a la toma de posesión de la nueva administración central. En nuestro estado, diría el filósofo de Macuspana, se tienen funcionarios universitarios ricos con una universidad pobre. ¿Y la calidad de la enseñanza para cuándo?
Si no hay un plan y programa integral inmediato de reforma de la UAZ, se estarán perpetuando sus limitaciones institucionales y aumentando, cada vez más, la deuda social con el pueblo zacatecano.
2) El sector educativo absorbe más del 40 por ciento del gasto y presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal del 2025. Tan solo para el área centralizada de la secretaría del ramo se asignaron este año más de 13 mil 500 millones de pesos. ¿Entonces, por qué no hay
recursos para cubrir los compromisos económicos y salarios para las profesoras y profesores, en particular los del financiamiento estatal? Es claro que no hay una administración moderna, eficiente y honesta de los recursos del sector en la entidad.
3) El presupuesto del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo del 2025 asciende a más de 9 mil 800 millones de pesos. El FONE es la principal y más importante fuente de recursos para la educación en Zacatecas. Pero aquí valdría la pena hacernos una pregunta básica: ¿Desde cuándo no se evalúan en forma rigurosa y estricta el uso de estos dineros? Es inequívoco que falta transparencia y existe desorden, ineficiencia y caos.
Es categóricamente contundente que en Zacatecas no se están atendiendo los grandes temas de la educación y en particular aquellos que tienen que ver con el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes. Están olvidados.
UNIVERSIDADES CORRUPTAS
Es tiempo de superar en Zacatecas, como lo recomienda la UNESCO, la trampa de las escuelas y universidades corruptas, porque eso no ayuda al progreso de nuestra entidad.
Y sin la grandeza de la Universidad, el futuro de Zacatecas se vuelve borroso, porque ésta ha dejado de ser el espíritu transformador de nuestra sociedad.
ALEJANDRO WONG
Debido a la cancelación del segundo piso del bulevar metropolitano, el gobierno del estado también dio por terminado el programa de financiamiento para apoyar a los comerciantes del área.
Esto, luego de que el 25 de junio, el entonces secretario de Obras Públicas, José Luis de la Peña Alonso, notificó a la directora de Fondo Plata, Yesenia Albores Méndez, que el Proyecto Integral Viaducto Elevado Boulevard Adolfo López Mateos y Héroes de Chapultepec fue objeto de terminación anticipada.
SE GUARDAN
$20 MILLONES
El 7 de abril se publicaron las reglas de operación del Producto Financiero Movilidad para el Bienestar, que ofrecía el Fideicomiso Fondo Plata Zacatecas, mediante el programa de Financiamiento Ágil para la Productividad y Bienestar de Zacatecas. C on este programa se tenía la intención de apoyar a los empresarios que resultaran afectados por los trabajos de construcción del viaducto elevado del bulevar. Se les ofrecían cuatro modalidades de préstamo:
El micro, de los 10 mil a los 100 mil pesos; el crece, de 101 mil a 200 mil pesos; el consolida, de 200 mil y un peso a 1 millón; y el cumple, de 10
mil a 300 mil sin garantía hipotecaria.
La Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) planteaba como zona de impacto, y que serían sujetos a recibir los apoyos, comerciantes ubicados desde la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra (UACT) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) hasta el distribuidor vial Quebradilla, incluyendo calles y avenidas como Insurgentes, Morelos, López Velarde, Plaza Bicentenario y Justo Sierra, entre otras. El monto dispuesto para los financiamientos era hasta por 20 millones de pesos; sin embargo, debido a que la obra del viaducto se canceló, el gobierno estatal ya no vio necesidad de mantener el programa de créditos. La derogación de las reglas de operación se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Zacatecas.
Un contagio de este virus en un humano fue confirmado en el estado; la paciente, de 17 años, es reportada como grave
LANDY VALLE
La rabia es 100 por ciento prevenible si se atiende a tiempo, de lo contrario, la mortalidad es casi de 99.9 por ciento, advirtió el médico infectólogo, Arnulfo Joel Correa Chacón, quien relató que entre los infectados “solo hay casos anecdóticos de unas 20 personas que se han salvado”.
Luego de que la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) confirmó un caso de rabia humana en la entidad, en una joven de 17 años en Mezquital del Oro, el especialista destacó que se debe analizar con las personas que tuvieron contacto directo con ella, “porque también tiene que recibir tratamiento preventivo ante el posible riesgo de contagio”.
DEBE ATENDERSE A TIEMPO
Explicó que la infección de una persona a otra puede ser por medio del contacto con la saliva, por lo que familiares o personal médico que estuvo expuesto a esto, tendrán que someterse a algún tratamiento preventivo.
Al registrarse la mordedura por un zorrillo en Mezquital del Oro, advirtió que podría haber varias especies infectadas, por lo que tendría que hacerse un cerco epidemiológico en la zona, “indagar, investigar, dar las indicaciones pertinentes para evitar el contacto con animales silvestres o si son atacados por algún animal en su hábitat natural, inmediatamente acudir
SE OFRECÍAN cuatro tipos de préstamo a los comerciantes.
Las llamas consumieron la estructura de la vivienda, ubicada en la colonia Jesús González Ortega. Las autoridades continúan la investigación para esclarecer el origen del fuego
RECOMIENDAN tratamientos preventivos a quienes tuvieron contacto con la joven contagiada.
a atención médica a un centro de salud”.
OPORTUNIDAD PARA INFORMARSE
Correa Chacón recordó que desde hace 40 años no se había reportado un caso de rabia en humanos; no obstante, expuso que no es para alarmarse, sino para informarse.
“En caso de que tengamos algún accidente sobre el contacto, manejo o mordedura de un animal silvestre como zorro, coyote, zorrillo, jabalí, hay que atenderse de manera inmediata”, precisó.
Mencionó que es mejor evitar tener contacto con estos animales, incluso muer -
tos, porque podrían contagiar de otras enfermedades.
PACIENTE GRAVE
De acuerdo con fuentes oficiales, la paciente de 17 años, quien se encuentra internada en el Hospital General de Zona (HGZ) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la capital, se encuentra grave y con un mal pronóstico. Actualmente se le brinda un tratamiento de acuerdo con lo que requiere su organismo, “porque este tipo de virus ocasiona fallas múltiples, por ello conforme a la condición de la paciente es toda la atención que se le está otorgando”.
Esquiva bache y se sale de la carretera; hay dos hospitalizados
STAFF
ZACATECAS
Durante las primeras horas del domingo se registró un incendio que destruyó una casa habitación ubicada en la calle Uxmal, en la colonia Jesús González Ortega de la capital zacatecana. Las autoridades rescataron a una persona con discapacidad.
De acuerdo con el reporte, el fuego fue en la cuarta sección del sector, donde los materiales combustibles almacenados al interior facilitaron su rápida expansión.
Vecinos de la zona notaron las columnas de humo que se elevaban considerablemente, por lo que alertaron a las autoridades a través del Sistema de Emergencias 911.
Tras el aviso, equipos de rescate municipal y estatal se movilizaron al sitio, donde localizaron a un residente con lesiones faciales
causadas por el calor. La víctima fue evacuada de inmediato por los rescatistas. Se informó que también recibió atención hospitalaria. En tanto, las maniobras para controlar el incendio se extendieron aproximadamente dos horas, tiempo durante el cual los especialistas trabajaron para contener su propagación hacia las propiedades adyacentes.
Pese a los esfuerzos de bomberos y policías, tras controlar las llamas se determinó que la casa quedó inhabitable.
Por su parte, las autoridades mantienen abierta la investigación sobre el origen del siniestro y, hasta el cierre de esta edición, no se han emitido conclusiones preliminares. Por último, no se registraron afectaciones en inmuebles aledaños y el tráfico vehicular se normalizó después del mediodía.
Detienen a 6, dos en colaboración con Veracruz y Nuevo León
STAFF ZACATECAS
Durante las últimas 24 horas, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) arrestó a seis personas que contaban con órdenes de aprehensión. De éstos, dos hombres fueron capturados en hechos dis -
tintos en colaboración con las fiscalías de Veracruz y Nuevo León.
Manuel “N” fue el primer detenido en Zacatecas por lesiones y daño en las cosas, mientras que en Río Grande se aprehendió a Jesús Antonio “N” por abandono de familiares. En Fresnillo fueron captu-
STAFF MAZAPIL
os hombres de 56 y 65 años fueron hospitalizados luego de que, al intentar esquivar un bache, su vehículo se saliera del camino en el kilómetro 190 de la vía Saltillo-Zacatecas, cerca de San Tiburcio. El incidente ocurrió este domingo, cuando el conductor maniobró para evitar un boquete, lo que provocó que
rados: Daniel Alejandro “N”, por allanamiento de morada y daño en las cosas; y Mario Antonio “N”, por violencia familiar. En tanto, Eduardo “N” fue arrestado por fraude específico en colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Veracruz. Mientras que con ayuda de su homóloga de Nuevo León se aprehendió a Ramiro “N” por homicidio calificado.
perdiera el control del automóvil y terminara fuera de la carretera. Se desplegó un operativo de rescate por parte del personal de la Guardia Nacional (GN), la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), la Policía Ministerial, el Grupo Maya y la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza). Los rescatistas brindaron los primeros auxilios a ambos tripulantes, quienes sufrieron lesiones múltiples, y los trasladaron al Hospital No. 12 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Concepción del Oro. En tanto, el resto de los elementos se encargaron de limpiar la zona, dar paso seguro a los usuarios y asegurar la zona. La circulación se reanudó al poco tiempo.
Finalmente, las autoridades recordaron a los conductores mantener velocidades apropiadas y estar atentos a las condiciones de la superficie de rodamiento en este sector de la carretera.
SE REGISTRA AFLUENCIA DE MÁS DE 2 MIL PERSONAS
Después de 8 años de ausencia, esta edición se caracterizó por enriquecerse con mayor participación local, nacional e internacional
STAFF
FOTOS: CORTESÍA
Es te domingo concluyó el Festival de Ciudades
Mexicanas Pa -
trimonio Mundial en Za -
catecas, el cual logró reunir a miles de visitantes y artistas con una variedad de actividades artísticas y culturales cuyo objetivo fue proyectar la identidad, tradición y costumbres que distinguen a la entidad.
En esta ocasión, se estima que el festival tuvo una afluencia de entre 2 mil y 2 mil 500 personas, sin contar a los invitados especiales que enriquecieron el programa, se informó en un boletín.
PROYECCIÓN INTERNACIONAL
Uno de los motivos que enriquecieron esta edición fue su enfoque inclusivo, ya que por primera vez participaron municipios del estado, además de otras ciudades patrimonio del país y comunidades extranjeras, “ampliando la convocatoria y fortaleciendo el intercambio cultural”.
Asimismo, se contó con la presencia de invitados internacionales, como el alcalde de McAllen, Texas, y el cónsul de Japón, “lo que refuerza el papel de Zaca -
tecas como un destino de valor patrimonial y cultural excepcional”, detalla el boletín.
Por otro lado, entre las novedades destacó la instalación de cuatro escenarios simultáneos en espacios emblemáticos: la Plaza de Armas y el jardín Juárez, lo que permitió una mayor diversidad de espectáculos.
Cabe destacar que después de ocho años de ausencia, esta edición “adquiere un significado especial al consolidarse como un esfuerzo por preservar y difundir el Valor Universal Excepcional que distingue a Zacatecas ante el mundo”, finaliza el boletín.
ESAÍ RAMOS
La fotógrafa zacatecana Frida Márquez inauguró la Galería PorTal, un espacio en el que realizará talleres artísticos y otras actividades enfocadas en experi-
mentar con la creación.
Frida Márquez explicó que abrió la galería para ella misma, como un espacio de trabajo en el cual dar a conocer su trabajo, “pero también para las personas que quieran ir a experimentarse en el arte”.
SE PRESENTARÁN grupos locales y de otros municipios.
ESAÍ RAMOS
El 24 de agosto las calles de Valparaíso se llenarán de música y baile para celebrar el Día Internacional del Folclor, un evento abierto al público en el que se presentarán diversas compañías locales y de otros municipios.
La fiesta arrancará a las 18 horas con dos desfiles simultáneos que saldrán de diferentes puntos de la ciudad, para llegar al domo del mercado municipal. Posteriormente, a las 19 horas, comenzará la muestra de agrupaciones.
Paulina Reyes González, directora de Educación y Cultura, detalló que la muestra folclórica la abrirán dos grupos de la Casa Municipal de Cultura. “Además, son cuatro instructores de danza los que nos acompañarán en esta ocasión, todos de Valparaíso. Participarán desde grupos infantiles hasta juveniles”, agregó.
En este sentido, destacó la presencia de la compañía Corazón Joven, integrada por bai-
larinas mayores que son dirigidas por Rafael Reyes Ruiz. En conjunto, han alcanzado gran popularidad en el municipio. Otro de los invitados será el Grupo de Danza Folklor de Trancoso, que presentará la estampa La Joya de Zacatecas, además de otro invitado por confirmar.
HISTORIA E IDENTIDAD
La directora de Educación y Cultura puntualizó que el folclor es muy importante para Valparaíso, por lo que esperan hasta 200 espectadores en el evento.
“Sin duda el folclor es muy importante porque es una de las formas más visibles de mantener viva nuestra identidad y nuestra historia”, expresó. Destacó que, a través de esta actividad se conserva la memoria colectiva, como las danzas, canciones y leyendas que cuentan la historia de la comunidad. Finalmente, invitó a la ciudadanía a asistir al evento para celebrar sus raíces y la cultura.
En este sentido, detalló que la intención es “que la gente pueda tener acceso a herramientas como el pincel, la foto o el recorte y que no sienta que entra con el pie izquierdo al arte”. Por ello, puntualizó, las actividades se centrarán en la autoexpresión, para que los participantes puedan ir a hacer collage o ejercicios de composición. “Que puedan ir a experimentarse a sí mismos”. Asimismo, relató que la galería, como proyecto, fue una lección de resiliencia y paciencia. “La Frida que está abriendo este portal es la suma de muchas Fridas que se han ido acumulando a lo largo de 40 años”.
TALLERES
La fotógrafa adelantó que uno de los primeros talleres estará enfocado en el retrato y será impartido por el artista zacatecano Manuel Denna, quien usará la técnica de Zorn, “que es una paleta reducida, de solo cuatro colores”.
La información del taller, indicó, estará disponible próximamente en las redes sociales de PorTal, con las especificaciones correspondientes. La galería está ubicada en la calle del Estudiante, en el Centro Histórico de Zacatecas.
EL SITIO ofrecerá talleres y actividades para experimentar con la creación.
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
abitantes de la calle
HPrivada Gladiolas, en la colonia Las Flores, denunciaron que desde hace varios meses una empresa contratista abandona sus desechos en el lugar, lo cual ha traído afectaciones en el tránsito vehicular y la presencia de fauna nociva.
Silvia Bermúdez, una de las vecinas afectadas, expuso que dicha empresa tiene sus oficinas y una bodega al fondo de la calle, misma que han usado como un depósito de materiales y restos de construcción.
Debido a esto, agregó, h an comenzado a aparecer ratas e insectos que se esconden entre los montones de material, sin contar que también obstruyen el paso de peatones.
Asimismo, indicó que el problema se ha agravado ya que, debido a que constantemente ingresan camiones a la bodega para cargar o descargar materiales,
para lo cual realizan maniobras peligrosas en una vialidad estrecha y residencial.
SIN RESPUESTA
Silvia Bermúdez detalló que los colonos han documentado la situación con fotografías y videos para entregarlas a las autoridades y exigir que se tomen medidas.
Sin embargo, señaló, pese a que en repetidas ocasiones han solicitado la intervención de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del municipio para que obligue a la empresa a retirar los escombros acumulados, no han obtenido respuesta.
Finalmente, los colonos hicieron un llamado a las autoridades municipales para que in speccionen la zona, retiren los desechos y sancionen a la empresa responsable, ya que, aseguraron, continuarán alzando la voz hasta que se resuelva esta problemática que afecta su calidad de vida.
EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS VÍCTIMAS DE ESTE DELITO
Madres buscadoras colgaron estrellas con las fotografías y datos de sus seres queridos en el llamado Árbol de la Esperanza, como parte de las acciones que llevarán a cabo este mes
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
En el marco del Día Internacional de las Personas Desaparecidas, que se conmemora el 30 de agosto, este domingo madres buscadoras y familiares de ví ctimas de este delito realizaron la Elevación de la Esperanza en el jardín Obelisco.
Durante este acto colgaron estrellas con las fotografías y datos de sus seres queridos en el llamado Árbol de la Esperanza.
Dicho evento forma parte de una serie de acciones de sensibilización social que se llevarán a cabo durante todo el mes, “con el fin de mantener presente la problemática de desaparición de p ersonas en el estado, exigir verdad y justicia por sus hijos y familiares.
“Seguiremos colocando mensajes y recordatorios de nuestros desaparecidos”,
LE RINDEN HOMENAJE A PERRITA ASESINADA
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Este domingo, activistas defensores de los derechos de los animales se manifestaron en el Mercado Poniente para exigir la detención del hombre q ue mató a Manchas, una perrita que había sido adoptada por los locatarios desde meses atrás.
El hecho quedó captado en un video al interior del inmueble, donde se puede observar a un sujeto de entre 35 y 40 años arrojar un tabique a la cabeza del animal, causándole la muerte de forma instantánea.
D ichas escenas se hicieron virales en redes sociales y movilizaron a los integrantes de colectivos, quienes se presentaron en el lugar de los hechos a fin de dejar flores y veladoras en memoria de Manchas, pero también para exigir a las autoridades que se le aplique al responsable la máxima san ción prevista por la ley estatal para casos de crueldad animal.
MÁXIMA SANCIÓN
La perrita, de raza pequeña, vivía desde hace meses en el mercado, donde comerciantes la alimentaban y le brindaban refugio.
“Er a una perrita muy noble, no era agresiva. Solo ladraba cuando veía personas extrañas. Cuando llegó al mercado llegó con quemaduras y aquí la adoptamos”, recordó una comerciante que presenció el ataque.
Ana Flores, activista del movimiento 98 Rescate Animal, exigió que se aplique al agresor la pena máxima de hasta tres años de prisión, de acuerdo con el Código Penal de Zacatecas.
“Queremos que este crimen no quede impune y que este dí a se recuerde como símbolo de la violencia que viven miles de animales abandonados y maltratados.
“No pretendemos que le den [al responsable] una plática o que pague una sanción, queremos que pague con cárcel”, expresó durante la protesta.
Por su parte, Cinthia Rivas, integrante del colectivo Huellitas de Amor, informó que el alcalde Javier Torres Rodríguez ya presentó formalmente una denuncia ante la Fiscalía Gene-
ral de Justicia del Estado (FGJE). “Reconocemos el paso que dio el ayuntamiento, pero seguiremos vigilantes de que se consigne al responsable”, afirmó.
UN LLAMADO A LAS AUTORIDADES
Durante la manifestación, los activistas proyectaron el video donde se observa al agresor cargando a una niña en brazos mientras se dirige al área de los baños del mercado.
Manchas se le acerca y presuntamente le ladra, por lo que el hombre intenta patearla, sin éxito. Segundos después, éste regresa con un trozo de tabique y lo lanza contra el cráneo del animal, para luego retirarse.
Testigos relataron que, al escuchar el golpe y los quejidos, corrieron a ayudar, pero la perrita ya no mostraba signos vitales.
En respuesta, los colectivos animalistas entregaron un oficio a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), así como a la FGJE, donde solicitaron que se agilice la búsqueda del agresor y se le procese conforme a la ley.
“Nos alarma que una persona actúe con esa crueldad, sobre todo llevando una niña en brazos.
precisó Elizabeth Araiza Hernández, representante del colectivo Madres Buscadoras de Zacatecas A.C.
Du rante la actividad, las familias unieron sus voces en consignas y oraciones. Además, reiteraron que Fresnillo continúa siendo uno de los municipios con mayor número de desap ariciones en el estado, situación que, aseguran, ha rebasado a las autoridades.
Queremos que este crimen no quede impune y que este día se recuerde como símbolo de la violencia que viven miles de animales abandonados y maltratados. No pretendemos que le den [al responsable] una plática o que pague una sanción, queremos que pague con cárcel”
ANA FLORES, ACTIVISTA DEL MOVIMIENTO 98 RESCATE ANIMAL
Ese tipo de violencia no debe normalizarse y debe tener consecuencias”, resaltó una de las manifestantes.
Además de justicia para Manchas, los activistas reiteraron la necesidad de que el ayuntamiento implemente campañas permanentes de esterilización, adopción y tenencia responsable, así como l a habilitación de una unidad de protección animal que atienda denuncias y sancione este tipo de conductas.
“QUE PAGUE LO QUE HIZO”
Al concluir la movilización, los asistentes encendieron velas y colocaron flores en el sitio donde mataron a Manchas, como un acto simbólico de duelo y memoria.
Advirtieron que, de no haber resultados en los próximos días, volverán a manifestarse y podrían organizar una marcha por las calles principales de Fresnillo.
Por su parte, comerciantes del mercado aseguraron que continuarán cuidando a otros animales que rondan por el lugar, pero pidieron mayor presencia de autoridades para evitar que hechos tan lamentables vuelvan a ocurrir.
Con lágrimas en los ojos y voz entrecortada, una locataria sentenció: “Solo queremos que [el responsable] pague lo que hizo”.
Aunque no se proporcionaron cifras, insistieron en que su presencia en espacios públicos es una forma de visibilizar la ausencia de sus seres queridos.
RECLAMAN ESPACIO
DIGNO EN FERIA
Además de las actividades conmemorativas, las integrantes d e los colectivos anunciaron que continúan con su campaña de pega masiva de cédulas de búsqueda, particularmente en la entrada de la Feria de Fresnillo, a realizarse este mes.
Sin embargo, señalaron que el comité organizador solo les ofreció un espacio de aproximadamente un metro con 80 centímetros para colocar sus carteles, lo cual consideran insuficiente.
Al respecto, Araiza Hernández lamentó el raquítico ofrecimiento. “Nos dieron ese espacio por que no quieren que interrumpamos su evento, pero no cabe ni una mínima parte de las fichas solo de Fresnillo. Son mu-
chísimas víctimas. El año pasado cubrimos todos los muros de la entrada y lo vamos a hacer otra vez, con o sin permiso”. Precisó que familiares de personas desaparecidas de otros estados también enviarán sus cédulas para ser colocadas durante la feria, ya que muchas desapariciones ocu rrieron en territorio zacatecano.
“Algunos no pueden venir por falta de recursos o por amenazas, pero mandan sus fichas a través de los colectivos. Nosotros siempre trabajamos por todos, no se trata solo de Fresnillo”, señaló la representante de Madres Buscadoras de Zacatecas.
Enfatizó que a casi un año de que la administración actual rindió protesta, sigue sin tener acercamientos para concretar el proyecto para edificar el memorial de personas desaparecidas. Explicó que pese a que han buscado acercamientos con el alcalde Javier Torres Rodríguez, éste no las ha recibido.
Pese a reconocer que en su momento estuvo en contra de la obra, el alcalde de Calera consideró que es necesario conocer la opinión de la ciudadanía y realizar un estudio técnico para los automovilistas.
ALEJANDRO WONG
Si bien el alcalde de Calera de Víctor Rosales, Miguel Ángel Murillo García, reconoció que en determinado momento estuvo en contra de la instalación de la denominada “glorieta de la muerte”, consideró que su demolición debe ser consultada con la ciudadanía.
Lo anterior, luego de que derribaran la de Vetagrande y que Ernesto González Romo, secretario de la Función Pública, anunciara que hay planes para retirar otras que fueron construidas durante el sexenio de Miguel Alonso Reyes, al considerar que son un peligro
SE REALIZÓ con un convenio entre la comunidad y el Municipio.
Al respecto, Murillo García expresó: “En la [glorieta] de Calera sí hay ciertos riesgos, pero no se han presentado tan continuamente situaciones, accidentes”.
Pese a ello, insistió, no se puede emitir una postura porque es necesario un estudio técnico y una consulta ciudadana para, en determinado caso, justificar la demolición de la glorieta y “que no sea un tema que se pueda considerar partidista o que se pueda politizar”.
Sin embargo, Murillo García sostuvo que antes de asumir la alcaldía, durante el sexenio de Alonso Reyes, él estuvo en contra de la construcción de la glorieta
por considerarla innecesaria.
“SON ÍCONOS DE LA CORRUPCIÓN”
En el caso de Sombrerete, el alcalde Ramiro Hinojoza Aguayo reconoció que, a diferencia de Calera, en su municipio la glorieta no representa un riesgo significativo para los automovilistas.
“La planeación pues, como que sí está bien. El problema más bien es lo que representa, son como íconos de la corrupción”, aseguró.
Finalmente, recordó que en el gobierno de Miguel Alonso estas obras se hicieron por la fuerza en los municipios y a sobrecosto. “Como que se aborrece, pues, el monumento”.
CUQUIS HERNÁNDEZ
NOCHISTLÁN DE MEJÍA
Con el programa Peso a peso entre la comunidad Tlachichila y el ayuntamiento, se pavimentó con huella ecológica la calle de acceso al panteón y al campo de beisbol de la localidad, además se renovaron las redes de drenaje y agua.
Juan José Lechuga, habitante
SE INTERVENDRÁN 44.30 km de la vialidad.
STAFF
SOMBRERETE
El gobernador David Monreal Ávila dio el banderazo de arranque de la segunda etapa de la rehabilitación de los 44.30 kilómetros (km) de la carretera de Corrales, perteneciente al circuito Sombrerete–Chalchihuites–La Colorada, cuya inversión total supera los 52 millones de pesos. Mediante un boletín, se informó que el proyecto beneficiará de manera directa a 2 mil 502 habitantes de las comunidades Estancia de Guadalupe, Corrales, San Juan de la Tapia, Colonia El Orión y La Colorada.
De la totalidad del circuito, 5.94 km ya fueron intervenidos en una primera etapa durante 2024 y los 38.36 restantes serán tratados este año en la segunda fase.
Para este último tramo se contempla una inversión estimada de 40 millones 87 mil 178.72 pesos para rehabilitar 20.80 km de la Mina La Colorada-Sombrerete-Chalchihuites. Además, 15.56 km del tramo Corrales– Estancia de Guadalupe–Mina La Colorada, con trabajos adicionales.
agua como de drenaje. Posteriormente se pavimentaron cuatro líneas de cemento hidráulico y piedra de alrededor de 220 m lineales.
de la comunidad, compartió que aportó 33 toneladas de cemento mediante el convenio con la actual administración. Ello, refirió, porque desde niño tenía el sueño de ver esta vialidad pavimentada, ya que al haber muchas piedras el acceso era difícil o intransitable.
La obra sumó más de 500 metros (m) e incluyó la reconstrucción de las redes tanto de
AGRADECE
EL TRABAJO
El alcalde Manuel Jiménez Fuentes, quien entregó la obra junto con el Comité de Vigilancia, destacó que este organismo supervisó que se cumpliera con la calidad de la obra de principio a fin. Pese a ello, informó, la semana pasada se registró una
CUQUIS HERNÁNDEZ JEREZ DE GARCÍA SALINAS
La cuarta generación del Escuadrón Infantil de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) culminó su programa de 15 días. El objetivo fue dar a conocer la labor de la corporación, así como inculcar disciplina y trabajo en equipo a los niños. En esta ocasión participaron alrededor de 70 menores de entre seis a 12 años, a quienes los efectivos enseñaron su formación policial, la cultura de la prevención, valores cívicos y habilidades para afrontar retos de la vida diaria.
También se prevé rehabilitar 2.94 km (tramo del km 15+560 al 18+500), comenzando con desmonte, bacheo, renivelaciones locales y colocación de carpeta asfáltica, así como instalación de señalamiento y dispositivos de seguridad.
Asimismo, se programó la pavimentación de 36.36 km y la modernización de dos km sin encarpetar, con trabajos de terracerías, obras de drenaje, pavimentos y señalamiento integral.
PRIMERA ETAPA
La primera fase de la obra contó con una inversión de 12 millones 114 mil 105.69 pesos, distribuida en dos ejercicios.
El primero, en 2024, fue la reparación de tres km (tramo del km 18+500 al 21+500) con desyerbe, limpieza de cunetas y alcantarillas, sellado de grietas, bacheo y aplicación de carpeta asfáltica, además de reposición de señalamiento y dispositivos de seguridad.
En ese mismo año se concluyeron los primeros tres km, lo que mejoró las condiciones de tránsito en el tramo Corrales–La Colorada.
tormenta que dañó parte de la piedra colocada. Sin embargo, comentó, fue satisfactorio que en su administración se lograra una obra que se solicitó por años, en una calle que estaba en pésimas condiciones.
Por último, expresó que fue un honor cumplir el sueño de Juan José, a quien también agradeció por su apoyo económico.
Asimismo, reconoció el trabajo del resto de la comunidad que aportó la mano de obra, mientras que el Municipio rediseñó y ejecutó las labores básicas.
Leticia de la Torre Martínez, directora de Prevención del Delito, detalló que los infantes aprendieron sobre el uso correcto del Sistema de Emergencias 911 y la atención de reportes. Incluso, comentó, se les mostró cómo los elementos realizan inspecciones vehiculares y arrestos. También aprendieron a prevenir extorsiones telefónicas, proteger sus datos y qué tipo de información deben mantener confidencial, sobre todo en redes sociales para evitar ser engañados. A la par les enseñaron cómo evitar accidentes en casa. Los pequeños a su vez participaron en simulacros de procedimientos ante detonaciones de armas en espacios cerrados y escuelas.
Por otra parte, realizaron una excursión a la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para mostrarles las instalaciones y convivir tanto con paramédicos como con bomberos, quienes les mostraron sus labores. Entre las actividades hubo un día de camping, a fin de que los niños convivieran con el personal y conocieran su trabajo de cerca.
“genera confianza”.
ALEJANDRO WONG
CUAUHTÉMOC
Luego de que se concretara la firma de escrituras del fraccionamiento Nuevo Milenio a inicios de julio, el alcalde Francisco Javier Arcos Ruiz compartió que durante agosto regularizarán 200 predios y viviendas de la colonia La Gavia.
Lo anterior, destacó, ya que la certeza legal lograda en el fraccionamiento motivó a la población a comenzar más trámites similares. “La gente vio que sí conseguimos hacerlo en Nuevo Milenio y tienen confianza”.
Expuso que en este último caso, las escrituras de alrededor de 140 propiedades regularizadas se entregarán en diciembre.
Respecto a La Gavia, Arcos Ruiz precisó que se espera dar certeza jurídica a 200 casas y terrenos. “Para ello la Seduvot nos está echando la mano”.
Lo anterior, agregó, ya que la mayoría de los propietarios tenían adeudos con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot); no obstante, “ya han comenzado a pagar”. Finalmente, mencionó que por parte del Ayuntamiento de Cuauhtémoc se apoya liquidando gastos operativos, como el traslado de dominio.
CUQUIS HERNÁNDEZ
SOMBRERETE
Tras la caída de la cuchilla del transformador que abastece a la comunidad Corrales y a otras localidades, desde hace una semana más de 2 mil habitantes no tienen electricidad, mientras que otros también carecen de agua potable.
Los afectados explicaron que la falta de luz, que se extiende a las localidades Ciénega, Ojo de Agua y La Batea, se debe a que los relámpagos de las tormentas recientes dañaron el transformador. Esto, denunciaron, los dejó sin servicios de telefonía ni agua para atender necesidades básicas en casa.
Expusieron que ya repor -
taron el problema ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero el personal no ha acudido. Por ello, reiteraron el llamado para ser atendidos, al señalar que los apagones son constantes, pero la dependencia tarda en acudir.
LOS DAÑOS
En el caso de la comunidad Corrales, los habitantes precisaron que tienen tres semanas sin agua potable por la falta de energía, lo que “es inaceptable e inhumano”.
En tanto, pobladores de Niño Astillero reportaron hasta este domingo que tampoco tienen luz y, advirtieron, hay personas que requieren de medicamentos que deben refrigerarse, como la insulina.
Se retira síndica de Cañitas por “motivos personales”; la suple novata
CUQUIS HERNÁNDEZ
CAÑITAS DE FELIPE
PESCADOR
Luego de que la síndica electa Iriana Aguilar Rodarte pidiera licencia al cargo por motivos personales, su suplente será Nancy Medina Morán, quien informó que asumió el puesto apenas hace 15 días.
Al preguntarle sobre las actividades que le corresponden organizar a la Sindicatura, comentó que apenas se está empapando de información. Respecto a las acciones que realiza actualmente, reiteró que recién asumió el cargo como suplente, por lo que dijo no tener a la mano los asuntos pendientes o que están en curso.
Ante ello, sostuvo que posteriormente estará en condiciones de proporcionar información sobre las actividades en proceso.
Finalmente, se le preguntó si el alcalde Oswaldo Sabag Hamadani también estaría en la Presidencia Municipal, a lo que respondió que se fue de vacaciones porque “no todo es trabajo”.
Esta situación, denunciaron, provoca que los fármacos se estropeen y haya mayores gastos. Otros tantos, añadieron, han perdido aparatos electrodomésticos que nadie les repone.
SIN LUZ PARA VIVIR
La falta de electricidad afecta las actividades diarias. “Con el tiempo ajustado llegamos para arreglar pendientes al terruño, pero se regresa uno igual porque no hay servicio de luz”, comentó uno de los afectados.
Asimismo, lamentó que si bien la CFE presume de ser una
“empresa de clase mundial, sigue siendo anquilosada en su sistema de atención y tiene una administración esclerótica”. Al respecto, agregaron otros pobladores, los apagones son constantes en diversas comunidades de Sombrerete, pues el cableado es viejo y la CFE no acude a renovarlos “solo parchan lo que se atrofia”. Finalmente, los habitantes pidieron a la dependencia que dejara la burocracia y atendiera el reporte a la brevedad, al advertir que los mayores afectados son las personas enfermas.
El Incufidez opera en una nebulosa jurídica que raya en la ilegalidad institucional. El reciente caso del colaborador contratado para el curso intensivo de natación dentro del plan vacacional expone una realidad alarmante: nadie sabe quién controla verdaderamente esta institución ni bajo qué autoridad se firman contratos que comprometen recursos públicos.
La situación es extraña: un empleado que supuestamente dejó de laborar hace un par de años reaparece de forma misteriosa para prestar nuevamente sus servicios. ¿Quién autorizó esta contratación?
La respuesta revela el caos administrativo que caracteriza al Incufidez: sin director oficial y con un “encargado” cuyas facultades legales son operativas y limitadas, los contratos se firman en un vacío de autoridad.
Esta anomalía jurídica no es un error administrativo menor, es una violación al marco legal que rige la contratación pública.
Un “encargado” no tiene facultades para contratar personal en nombre de la institución (a menos que hayan cambiado y/o adecuado sus leyes).
La pregunta de fondo es más grave: ¿Cuántos contratos de esta índole ha firmado el instituto bajo esta dudosa estructura de autoridad, sin el respaldo legal correspondiente?
LA PUNTA DEL ICEBERG
Esta situación evidencia que el Incufidez funciona como una entidad autónoma sin supervisión real, permitiendo que la institución opere en una zona gris legal que facilita el manejo discrecional de recursos y personal.
El caso del curso de natación es solo la punta del iceberg de una institución que necesita urgentemente una intervención administrativa que clarifique su estructura legal de autoridad, revise sus contratos vigentes y establezca mecanismos de control que impidan estas prácticas irregulares que comprometen el gasto público.
RICARDO MAYORGA
GUADALUPE
El equipo local no tuvo el debut esperado en la Copa por el Bienestar Femenil y cayó ante Morelos, un conjunto que se mostró superior en el campo para dejar un marcador final de 3-1.
En este juego, Madeleym Arellano se posicionó como la figura del partido por ser la más contundente bajo los tres palos y contribuir en su lucha dentro de la tabla de goleo de la competencia.
DISPAROS CERTEROS
El partido estuvo cargado de lado de las chicas de Morelos, quienes con mayor orden en el terreno de juego lograron irse al frente en los primeros 45 minutos, gracias a la anotación de Mónica Castillo. Para la segunda mitad apareció Madeleym Arellano y sus certeros disparos, con los cuales conquistó un doblete para dejar un momentáneo 3-0. Las de Guadalupe parecían ya derrotadas en el terreno de juego, hasta que apareció un penal a su favor, cobrado con éxito. Sin embargo, esto solo sirvió para tener el gol de la honra y no irse en ceros.
RICARDO MAYORGA PARAGUAY
El representativo mexicano donde milita la fresnillense Anisa Jeffries se colgó la medalla de plata en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, luego de perder contra Canadá en la gran final del Basket 3x3. Muy cerca del oro, así se despidieron las mexicanas de Paraguay, sin que por ello no hubiera una entrega total sobre
la cancha de su parte, tal como lo demostró la de Zacatecas. Pues fue ella quien en el marcador final de 18-13 aportó por sí sola siete unidades, es decir, más de 50 por ciento de los puntos mexicanos.
LA CAÍDA TRICOLOR
Como ya era costumbre en este seleccionado nacional, Anisa comenzó el partido desde la banca, esperando paciente el momento de ingresar al terreno de juego y marcar la diferencia en la duela.
KIKE RAMÍREZ
GUADALUPE
Las canchas de la Unidad Deportiva recibieron este domingo las finales de la Liga Municipal de Futbol de Guadalupe (Limufugu). Sin embargo, una batalla campal al término del duelo entre The Boys y La Juárez ensombreció la jornada deportiva, cuyo saldo fue de cuatro personas lesionadas, una de ellas con heridas sangrantes.
En esta trifulca participaron más de 50 personas, desde futbolistas hasta aficionados, entre los cuales había incluso mujeres y niños involucrados.
EL ORIGEN
Los problemas comenzaron desde que la pelota estaba en juego. Una primera advertencia por parte de los silbantes se dio durante una pelea a golpes entre futbolistas, después de una pelota dividida.
Sin embargo, esto no fue suficiente para detener el encuentro, pero sí para expulsar a tres jugadores. Así llegó la victoria de The Boys, el campeón de la primera que comenzaba a festejar cuando la riña dio inicio.
Durante la pelea se podían presenciar toda clase de golpes por el campo 2 y la grada del 1, donde incluso varios cuerpos cayeron entrelazados. Y cuando los puños y las patadas no bastaban, cada
involucrado buscó en el terreno cualquier cosa que pudiese ser usada como arma, desde piedras hasta botellas de vidrio.
Esto dejó a mucha gente con heridas, entre ellos un hombre que fue trasladado al hospital por paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), al presentar luxación de nariz y múltiples cortes en la cara y el cuello.
POLICÍA REBASADA
Después de 20 minutos de haber iniciado la batalla campal, arribó una patrulla de la Policía Municipal, cuyos agentes se vieron disminuidos ante el conflicto: “Solo somos una patrulla y no podemos con todo. ¿Qué hubieran hecho ustedes?”
Instantes después, llegaron a reforzar a los uniformados dos agentes más en motocicleta, a fin de inspec -
RICARDO MAYORGA
GUADALUPE
Con un remontada espectacular, el equipo de Santa Rita se proclamó campeón de la segunda fuerza de la Liga Municipal de Futbol de Guadalupe (Limufugu), tras derrotar 3-2 a San Antonio Jr.
La jornada dominical de finales continuó con este partidazo que se definió en el segundo tiempo con una voltereta de infarto, en la que los blancos superaron un 1-2 en contra para conseguir la victoria.
AUMENTAN
LAS REVOLUCIONES
Durante todo el partido, las acciones se mantuvieron en
Cuando ello llegó, aún faltaban ocho minutos y cuatro segundos de partido; para entonces México perdía 4-2 y buscaba la remontada.
Sin embargo, esto no fue posible, y a pesar de sus intentos de tiros de larga y media distancia, Canadá aumentó las revoluciones para ampliar el marcador a su favor, complicándole la vida a las mexicanas.
Aun así, Jeffries se mantuvo como una de las mejores en la duela, ya que desde su ingreso marcó una diferencia, si bien no suficiente para revertir lo que hacia el final era una inminente derrota.
un ida y vuelta, sobre todo en el primer tiempo, cuando el marcador se quedó 1-1 con los goles de Benito Pascual para San Antonio y Gerardo Picasso para Santa Rita.
En la segunda mitad la historia cambió, ya que las revoluciones y la pasión aumentaron de nivel sobre el terreno de juego con dos oncenas que no regalaban nada.
Todo parecía que el duelo se iría al alargue, ya que por 30 minutos ambos equipos no lograban hacerse daño, quedando todo en faltas fuera del área y tiros que se iban muy desviados del arco.
Sin embargo, una ligera luz de esperanza iluminó a San
l A través de un boletín, el ayuntamiento condenó enérgicamente los hechos ocurridos en la Unidad Deportiva. Ante ello, personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y la secretaria del ayuntamiento, Raquel Ortiz Sifuentes, acudieron al lugar e informaron de las acciones a seguir:
1. Suspensión indefinida de los equipos involucrados en la riña de la Limufugu.
Con el objetivo de investigar los hechos, además de garantizar la seguridad de los asistentes y jugadores, así como de evitar que hechos de violencia se repitan.
2. Presentación de denuncia formal.
El ayuntamiento interpondrá una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a fin de que se investigue a fondo el origen de la riña, se identifique a los participantes y se determinen las consecuencias legales correspondientes.
3. Sanciones ejemplares.
A todas aquellas personas que sean identificadas en los videos y demás evidencias se les aplicará una sanción que consistirá en su inhabilitación definitiva para volver a participar en la Liga Municipal de Futbol en Guadalupe.
cionar la cancha (ya sola) y seguir a los protagonistas de la trifulca fuera de la Unidad Deportiva de Guadalupe, donde el pleito había tomado otro rumbo.
Antonio, justo cuando apareció Marco Antonio Gutiérrez al 35 para conectar con la zurda un potente disparo que se fue hasta el fondo de las redes y puso el 1-2. Hasta ese momento los azules se saboreaban el título,
en una reñida final que aún guardaba sorpresas para los últimos minutos con el despertar de Santa Rita.
UNA ESTRELLA MÁS Tan solo dos minutos después de la última anotación, Fabián Reveles hizo explotar la Unidad Deportiva de Guadalupe con un golazo que puso el 2-2 en el marcador y le quitó toda la ilusión a los azules Esa anotación llenó de energía a los blancos, quienes se tiraron al frente motivados por arrebatarle el triunfo a los de San Antonio, los cuales se quedaron sin capacidad de respuesta. Tanta fue la insistencia de Santa Rita hasta que Miguel Ángel Guevara se vistió de héroe con un derechazo que rompió el arco rival y consumó el título para los suyos, quienes sumaron una estrella más en la categoría.
Destino atractivo. Grandes firmas visitan el país para explorar oportunidades
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México se encuentra en un momento de fuerte atracción de inversiones extranjeras, al grado de que representantes de grandes firmas internacionales visitan el país de manera recurrente para explorar oportunidades.
“Tuve reunión el viernes con el CEO de Goldman Sachs, una de las
ESCRIBEN
Enrique Quintana COORDENADAS
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
Lourdes Mendoza SOBREMESA
CANACO CDMX
CRECERÁ 6.3% GASTO POR ESTUDIANTE EN REGRESO A CLASES.
grandes firmas de inversiones en Nueva York, y visitó México porque me comentó de varias inversiones significativas que vienen para nuestro país”. Ebrard dijo que, aunque México ya registra flujos constantes de inversión, la estrategia de atracción se intensificará una vez que concluyan las negociaciones arancelarias con EU. —J. Valdelamar
“... ahora que terminemos de ver cómo quedan los aranceles, pues evidentemente vamos a redoblar el paso”
MARCELO EBRARD
Secretario de Economía
SE ANTICIPA MORENA
En sus marcas... Este domingo arrancó el operativo 'Morena arrasa' en todo el país, con lo que el partido guinda se anticipa a la batalla electoral intermedia del 2027. "Todos a territorio", fue la orden. El proceso inició con una asamblea vecinal en Coyoacán.
INAUGURA UNIDAD MÉDICA EN ECATEPEC
ANUNCIA CLAUDIA SHEINBAUM INVERSIONES EN EL SECTOR SALUD
GIRA EN EDOMEX. La presidenta Sheinbaum destacó la inversión que está haciendo su gobierno en materia de salud. Ayer, anunció que en el IMSS-Bienestar "vamos a invertir cerca de 15 mil millones de pesos".
BILLETE CONMEMORATIVO
MÉXICO BUSCA SUPERAR LAS MIL PATENTES ESTE AÑO: NIETO
POR MÁS RÉCORDS. Cada año, el IMPI recibe más de 220 mil solicitudes de marca, un indicador de que “la economía se está moviendo”, dijo Santiago Nieto, director del instituto.
VIGENCIA HASTA NOVIEMBRE DE 2026 POSEE MDM EL DERECHO EXCLUSIVO DE LA MARCA 'FOX'.
DECIDEN SOBRE UCRANIA Trump se reúne hoy con Zelenski y líderes europeos en la Casa Blanca.
VAN A SEGUNDA VUELTA Rodrigo Paz y 'Tuto' Quiroga disputarán la presidencia de Bolivia en 2 meses.
La discusión en torno a la reforma político-electoral planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum crecerá en intensidad en los próximos meses.
Aunque ha quedado claro que la iniciativa no se enviará al Congreso este año, existe la expectativa de que sea presentada en el primer periodo ordinario de 2026. El tiempo apremia: si se busca que las elecciones de 2027 se realicen bajo nuevas reglas, los cambios deberán estar promulgados a más tardar en junio del próximo año.
La Constitución, en su artículo 105, establece que las leyes electorales, tanto federales como locales, deben publicarse al menos 90 días antes del inicio del proceso electoral correspondiente y que, durante dicho proceso, no pueden realizarse modificaciones legales fundamentales. Así, el margen para discutir y aprobar una reforma de gran calado es limitado.
Los planteamientos son variados, pero dos destacan por su impacto y por la polémica que generan: la eliminación de los diputados plurinominales y la reducción del financiamiento público a los partidos políticos.
Ambos temas, cuando se miden en encuestas abiertas a la población, suelen recibir un amplio respaldo social. La ciudadanía, en su mayoría, apoya reducir el número de plurinominales e, incluso, desaparecerlos, así como disminuir de manera significativa los recursos públicos destinados a los partidos. Sin embargo, la aritmética política es más compleja. Morena podría enfrentar resistencias de sus aliados, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, que obtienen buena parte de sus curules gracias a la representación proporcional. De entrada, parecería que una reforma en esa dirección no contaría con el respaldo de estos partidos, lo que impediría alcanzar la mayoría constitucional en la Cámara de Diputados.
Pero la política mexicana suele encontrar salidas. La experiencia de 2024 mostró cómo una “ingeniería electoral” permitió a Morena transferir triunfos al PT y al PVEM. El exconsejero electoral Ciro Murayama calculó que, en ese proceso, Morena “cedió” 42 victorias al PT y 48 al Verde. Ese precedente demuestra que, con acuerdos internos, los partidos satélite pueden mantener posiciones relevantes aun con menos plurinominales.
Más complicada es la discusión sobre el financia-
miento público a los partidos. Reducirlo o eliminarlo tocaría directamente los intereses del PT y el PVEM, para quienes esos recursos son un incentivo central de la alianza con Morena. En 2024, el Verde recibió 653 millones de pesos y el PT, 586 millones, sin contar beneficios adicionales a nivel local. Esa es la magnitud del ‘negocio político’ que representa el sistema de financiamiento.
No obstante, tampoco parece un obstáculo insalvable. Los recursos podrían convertirse en moneda de negociación dentro de un paquete de acuerdos más amplio. El poder de veto de los partidos aliados ya quedó demostrado cuando lograron posponer hasta 2030 la aplicación de nuevas reglas sobre reelección inmediata y prohibición de nepotismo.
El debate de fondo, sin embargo, va más allá de las cifras. El sistema de representación proporcional tiene defectos, pero también cumple una función esencial: garantizar la pluralidad política. Su desaparición parcial o total podría concentrar aún más el poder en el partido gobernante.
De igual forma, aunque el financiamiento público a los partidos genera malestar ciudadano, su reducción drástica sin mecanismos de control claros abriría la puerta al financiamiento privado opaco o, peor aún, a la infiltración de dinero proveniente del crimen organizado.
La historia política muestra que cuando los partidos están en el poder tienden a promover reformas que limiten a sus adversarios, bajo la premisa de que permanecerán en él durante muchos años. Sin embargo, los ejemplos abundan de fuerzas políticas que, en pocos años, pasaron de la cima al declive. Pensar en reformas que reduzcan la pluralidad con la expectativa de una hegemonía indefinida es un error que puede salir caro.
Sin llegar a escenarios extremos como los de Cuba, Nicaragua o Venezuela, bastaría con debilitar los contrapesos para dar un golpe serio a la calidad democrática del país.
La reforma electoral de 2026 será un punto de inflexión. En ella no solo se juega la arquitectura institucional de los próximos comicios, sino el rumbo de la representación política en México.
Reducir la pluralidad y debilitar el financiamiento público sin alternativas sólidas puede ser un retroceso difícil de revertir.
LA DELEGACIÓN MEXICANA vivió una de sus jornadas más exitosas este fin de semana, al colocarse en el 4º lugar del medallero de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se llevan a cabo en la capital de Paraguay. Paulo Strehlke ganó oro en la prueba de 10 km en natación de aguas abiertas. En el ciclismo, modalidad ruta varonil, José Antonio Prieto conquistó el primer lugar, mientras que Jesús Agúndez y David Gabriel Vázquez se coronaron campeones en la final de trampolín sincronizado de 3 metros. Hasta el momento, México acumula 16 oros, 25 platas y 26 bronces para un total de 67 insignias; en tanto, Brasil, Colombia y Estados Unidos se ubican en los primeros sitios.
El secretario espera que se alcance un acuerdo con EU sobre el cobro de aranceles
Recordó que está en curso una prórroga de 90 días que acordaron Sheinbaum y Trump
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
México se encuentra en un momento de fuerte atracción de inversiones extranjeras, al grado de que representantes de grandes firmas internacionales visitan el país de manera recurrente para explorar oportunidades, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“Sobre ir a traer inversiones. Mira, todos los días están llegando inversiones, por decirte algo, yo tuve reunión el viernes con Goldman Sachs, el CEO de Goldman Sachs, una de las grandes firmas de inversiones en Nueva York, y visitó México porque me decía o me comentó de varias inversiones significativas que vienen para nuestro país, él mismo vino a visitarnos”, declaró Ebrard al término del evento “Firma del Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Puebla”.
El secretario explicó que, aunque México ya registra flujos constantes de capital productivo, la estrategia de atracción se intensificará una vez que concluyan las negociaciones arancelarias con Estados Unidos.
“Entonces, todos los días estamos en eso, pero ahora que terminemos de ver cómo quedan los aranceles, pues evidentemente vamos a redoblar el paso”, subrayó.
COMPETITIVIDAD MEXICANA
Ebrard insistió en que México mantiene una posición ventajosa frente a otros países gracias a la competitividad de sus costos de producción
“Ahora
que terminemos de ver cómo quedan los aranceles, pues evidentemente vamos a redoblar el paso”
MARCELO EBRARD Secretario de Economía
y al acceso preferencial a mercados internacionales.
“Porque es más barato producir en México que en otros países del mundo. Por ejemplo, hoy en México el 84 por ciento de lo que exportamos no tiene arancel, todos los demás tienen ya, salvo China. Vamos a ver en qué quedamos y sobre eso redoblamos el esfuerzo”, explicó.
Respecto a la negociación con Washington, el funcionario detalló que el gobierno de Claudia Shein-
baum y la administración de Donald Trump se dieron un plazo de 90 días para alcanzar acuerdos sobre los aranceles que afectan a sectores clave como el acero y el aluminio.
“Queremos que se reduzca el arancel al acero y aluminio. Estados Unidos tiene superávit, ¿por qué nos ponen arancel?”, cuestionó.
El secretario aseguró que el objetivo de México es salir de la negociación en una posición más favorable que cualquier otro socio
RELACIÓN COMERCIAL CARNEY VISITARÍA EL PAÍS EN MEDIO DE TENSIÓN CON EU
El primer ministro canadiense, Mark Carney, planea visitar México el 18 de septiembre para impulsar el comercio y fortalecer las relaciones con el país, en medio de la crisis de aranceles estadounidenses, reveló una fuente cercana.
Se espera que Carney se reúna con la presidenta Claudia Sheinbaum, y es probable que los dos mandatarios discutan el refuerzo de las cadenas de suministro y la infraestructura clave para hacer crecer el comercio bilateral, dijo la persona, que pidió no ser identificada para discutir asuntos privados.
Es posible que el momento exacto de la reunión cambie, aseguró la fuente, pero el plan actual es para mediados de septiembre.
Un secretario de prensa de Carney declinó hacer comentarios. El portavoz de Sheinbaum y la Secretaría de Relaciones Exteriores no respondieron de inmediato a las solicitudes de información.
—Bloomberg
comercial. “El objetivo es llegar a tener la mejor posición relativa respecto a cualquier otro país. En eso vamos, es en donde estamos ahorita”, puntualizó.
PROYECTOS ESTRATÉGICOS Durante su intervención, Ebrard también informó que hasta la fecha se encuentran comprometidas inversiones por 2 mil 110 millones de pesos, lo que se traducirá en 5 mil 150 empleos directos e indirectos
OPORTUNIDAD
2,110
MILLONES DE DÓLARES
Asciende la inversión comprometida de empresas tan solo en el Polo de Desarrollo de Puebla
84%
DE LOS PRODUCTOS
Que se exportan desde México no pagan arancel al entrar a EU, lo que da mayor competitividad.
como parte del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Puebla.
De acuerdo con el funcionario, entre las empresas participantes se encuentran Energain de México, Motores Limpios, SACWA, Paysa Foods, Hartmann & Moldpak y Estructuras Metálicas.
Estas inversiones forman parte de los proyectos de desarrollo en polos industriales estratégicos, como el de San José Chiapa, Puebla, donde se busca vincular el crecimiento económico con infraestructura ferroviaria, carretera y energética. Al respecto, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, llamó a empresarios poblanos y nacionales a visibilizar el atractivo de este polo de desarrollo y a invertir. Durante su participación, el mandatario estatal puso a disposición de los empresarios el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (CERHAN), con el propósito de que cuenten con el talento especializado para sus empresas. Armenta enfatizó que el objetivo es lograr la soberanía tecnológica y generar desarrollo, alineados con la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, bajo la inclusividad del desarrollo. "Porque hay amor a los empresarios en el sentido más amplio, para nosotros significa protección", aseveró. Por su parte, Roberto Gottfried Blackmore, CEO de Potencia Industrial-MegaFlux, indicó que, llevaron a cabo el diseño y creación del autobús eléctrico Taruk, con base en la visión de la presidenta Sheinbaum. "Los exhorto a compartir la visión de la presidenta; México puede atender sus necesidades con talento y trabajo y demostrar que lo hecho en México está a la altura y mejor que las ofertas extranjeras", dijo.
Las remesas familiares han sido una de las fuentes de ingresos más importantes para el país en los últimos años, pero eso junto con la industria turística han visto una disminución en este año originado por diversas circunstancias, pero pese a ello, es claro que México al menos en la industria de la hospitalidad tiene una gran fortaleza que debe aprovecharse.
México, es líder en América
Latina en desarrollo hotelero, con 254 proyectos en la lista, lo que significa hay que marcha la construcción de casi 40 mil habitaciones que se planean en el futuro inmediato, ya sea que están en construcción o expansión, por lo que hablamos de millones de dólares en inversión, tanto de compañías nacionales como extranjeras.
No hay que olvidar que en la Ciudad de México, que será sede del Mundial el próximo año, la industria ya se prepara para ello, y en la Riviera Maya se concentran más de 40 proyectos en marcha, en donde hay desde marcas globales de lujo, hoteles boutique, así como instalaciones temáticas para recibir desde familias, petfriendly, para la comunidad LGTBIQ, solo adultos; en fin hay una gran gama de opciones en donde cada hotel se está enfocando.
A lo anterior, hay que sumarle que se espera este año, un crecimiento en el sector restaurantero de más de 20 por ciento, principalmente en las ciudades sedes del Mundial: México, Monterrey y Guadalajara, sin dejar de lado Puebla y Querétaro, que por la cercanía se convierten en un ruta gastronómica en crecimiento.
Por todo lo anterior, para la industria es clave estar al día en materia de inversiones y conocer las últimas tecnologías y tendencias, porque más visitantes preguntan qué hacen los hoteles, por
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
ejemplo, en el tema del cuidado del agua, y ahí hay ya quienes tienen lavadoras industriales en donde usan un 85 por ciento menos agua en esos procesos, menor uso de luz, utilización de desechos orgánicos en abonos naturales, hornos que identifican que tipo de proteína se está cocinando para eficientar el uso de la energía; en fin, la lista es larga y en donde los proveedores de toda esta tecnología y nuevas tendencias tienen claro que se deben conocer, y durante 40 años, se han reunido en Abastur que dirige Yesenia Vázquez y que reúne a más de 500 expositores de todas las industrias de hotelería, de cafetería, catering y restaurantes, tanto nacionales como internacionales. Sin lugar a dudas es la exposición más grande del sector en la región con una amplia gama de productos y servicios para la industria de la hospitalidad y en donde la Secretaría de Economía que lleva Marcelo Ebrard, tiene claro que las empresas de todos los tamaños no sólo están aportando al crecimiento del país, sino que también deben estar en el programa Hecho en México y lo más importante, en los programas de financiamiento para que el próximo año, el país esté listo para ser sede del Mundial, en donde destinos como Acapulco podría formar parte de una ruta adicional para los turistas de tener cultura, futbol y playa en una misma visita, de esto ya les platicaremos los planes.
El difícil regreso a clases
En materia de economía para los padres de familia, el regreso a clases es uno de los momentos más complicados del año, ya que se estima el gasto —hablando de escuelas públicas— sólo en útiles escolares y cuotas de mantenimiento de las escuelas, puede ir de los dos mil a cuatro mil pesos por niño, por lo que es un mes difícil para los bolsillos de los papás.
Aunque el otro lado de la moneda, es que precisamente también es para los comercios afiliados a la Canaco en la Ciudad de México que lleva Vicente Gutiérrez es una de las épocas más importantes y que están esperando, pero también lo es para la banca mexicana, que registra un aumento en el uso de las tarjetas de crédito, ya sea en tipo revolvente o a tres o seis meses sin intereses, si ese plan que hoy está en el ojo del huracán por las autoridades antimonopolio, pero que es un gran aliado de las familias. Las tarjetas de crédito son usadas principalmente en un 42 por ciento en colegiatura, 21 por ciento en compra de uniformes y calzado, 17 por ciento en útiles escolares, 12 por ciento en tecnología y 8 por ciento en mochilas y accesorios, datos identificados por el área de Medios de Pago y Créditos sin garantía de HSBC México que lleva Santiago Gil Y es que cada año la temporada de regreso a clases registra un crecimiento de 30 por ciento en el ticket promedio de las tarjetas de crédito en ese banco, tendencia que también se registra en otras instituciones financieras, dado los beneficios que ofrece esta forma de pago. Las tarjetas de crédito son un aliado para las familias, aunque sean objeto de críticas.
Convención minera en Acapulco Hace dos años, el huracán Otis en Acapulco dejó inconclusa una de las convenciones más importantes para el país y la industria, pero también reveló que hay una larga lista de acciones a corregir cuando haya una convención en marcha y se presenten ese tipo de fenómenos.
Por lo pronto, Acapulco nuevamente será sede este año de la Convención Internacional de Minería, ahora en su XXXVI edición, del 19 al 22 de noviembre, luego de que fue suspendida en plena inauguración ya que el huracán estaba entrando.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, se reunió con los integrantes del comité organizador, encabezado por Rubén del Pozo Mendoza, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM)
Se espera una asistencia de 12 mil personas de 18 países, entre integrantes del sector, estudiantes, académicos, investigadores, convencionistas, expositores y expertos, los cuales se estima generen una derrama aproximada de 200 millones de pesos y una ocupación de 2 mil habitaciones.
En el marco del evento, se contempla una cumbre de gobernadores de los principales estados mineros del país, para generar acuerdos y poner en marcha nuevas estrategias de acción a favor del sector. Ahí veremos seguramente, además de la gobernadora anfitriona, a Alfonso Durazo, de Sonora; David Monreal, de Zacatecas, y a quien en 2023 le tocó estar en la convención cuando entró Otis; Esteban Villegas, de Durango; Maru Campos, de Chihuahua; Manolo Jiménez, de Coahuila; Rubén Rocha, de Sinaloa; y Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí. Que sea todo un éxito, se lo merece el puerto y la industria.
Las versiones de la falta de gasolina En teoría, este lunes todo el tema de la eventual “escasez” de la gasolina que se dio en el sureste estará restablecido; una de las causas, es que en aquellos lugares los jubilados de la región bloquearon la distribución por incumplimiento de pagos, y en teoría el viernes ya se llegó a una solución. En el caso de la zona metropolitana de la CDMX, la falta de mantenimiento en la refinación, especialmente en la gasolina premium, ocasionó el problema, como sabemos muchas áreas están en programas importantes porque no se están destinando los recursos adecuados por parte de Pemex que lleva Víctor Rodríguez a esos menesteres, y las consecuencias se están ya viendo. Desabasto de gasolina, no es algo que se esperaba ver en este sexenio, ya veremos que sigue.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
La semana pasada comentamos sobre el dilema que podría aparecer próximamente en el seno del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC en inglés) respecto para dónde tendrán que inclinar las decisiones de política monetaria, dado el doble mandato que tiene la Reserva Federal: atender por un lado el combate a la inflación creciente generada por los aranceles, o favorecer, en el otro extremo, el crecimiento económico y el pleno empleo, en donde están apareciendo evidencias de desaceleración.
Este doble mandato de la Fed no es una situación óptima, ya que de hecho son objetivos contradictorios. La inmensa mayoría de los países, solo tienen el control de la inflación como el mandato prioritario o único de sus bancos centrales. Los datos recientes de empleo, de producción industrial y de inflación nos llevan a una de esas encrucijadas en donde los decisores de la política monetaria tendrán que resolver la ecuación de doble incógnita en su gestión.
En el mercado laboral, las cifras
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA
Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
de creación de puestos de trabajo de julio fueron decepcionantes, al crearse alrededor de 30 mil puestos nuevos, y subir la tasa de desempleo al 4.2%, pero lo grave fue el recorte de 260 mil plazas
de los datos de mayo y junio, y tener una creación mensual de 35 mil plazas en los últimos 3 meses. De hecho Mr. Trump despidió a la encargada de la Oficina de Estadísticas Laborales, porque no le gustaron los datos.
Los indicadores ISM para Estados Unidos mostraron resultados a la baja. El sector manufacturero del ISM cayó a 48.0, su nivel más bajo en nueve meses, mientras que el sector servicios retrocedió a 50.1 unidades, su segundo nivel más débil del año. Cuando estos indicadores se encuentran arriba de 50 unidades implican expansión del sector, debajo de 50 reflejan contracción.
La producción industrial de Estados Unidos cayó en julio 0.1% mensual tras crecer 0.4% en junio. En términos interanuales, el indicador creció 1.4% anual respecto a la del mismo mes de 2024.
En relación a los precios, la inflación al consumidor (IPC) de julio aumentó 0.2% equivalente al 2.8% anual. Pero si excluimos los elementos volátiles, como los precios de los perecederos y de la energía, la inflación subyacente o
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El regreso a clases significará un gasto de entre 2 mil 340 y 3 mil 930 pesos por estudiante durante el próximo inicio de clases en las aulas en los planteles de la Ciudad de México, lo que se traducirá en ventas por 5 mil 523 millones de pesos, 6.3 por ciento más que el año anterior informó Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Canaco CDMX.
La derrama económica en este ciclo escolar 2025-2026 que iniciará el próximo 1 de septiembre, beneficiará a alrededor de 38 mil 450 comercios dedicados a la venta de libros, artículos escolares, uniformes, calzado y tecnología, así como tiendas de autoservicio y departamentales.
El desempeño de las ventas de la temporada del regreso a clases muestra una desaceleración respecto al año anterior, cuando creció 22.7 por ciento a 5 mil 196 millones de pesos con lo que se logró superar la derrama económica previa a la pandemia del orden de 5 mil 43
millones de pesos en el regreso a clases del 2019.
PREOCUPA DESERCIÓN ESCOLAR
De acuerdo con cifras del INEGI, más de 1 millón 044 mil niños y adolescentes en la Ciudad de México regresarán a las aulas. No obstante, Gutiérrez Camposeco agregó: “aunque esto suena positivo, hay un trasfondo que debe preocuparnos, porque esta cantidad indica que la deserción escolar aumentó a 1.9 por ciento, lo que significa que
“core” aumentó 0.3% equivalente al 3.1% anual, desde el 2.4% de junio. El incremento estuvo influido por la inflación en los servicios más que en los productos, con presiones en los precios de los pasajes aéreos, la atención médica y en la recreación.
La inflación al productor (IPP) aumentó con más fuerza, en 0.9% con respecto al mes anterior, el mayor avance desde que la inflación al consumidor alcanzó su punto máximo en junio de 2022, equivalente a 3.3% anual.
Los más preocupante es que los costos de los servicios aumentaron 1.1% mensual, el mayor aumento desde marzo de 2022. En el sector servicios, los márgenes de los mayoristas y minoristas subieron 2%, impulsados por la venta al por mayor de maquinaria y equipo. Los precios de los bienes, excluyendo alimentos y energía, aceleraron 0.4% mensual.
En ambos indicadores de inflación no se ven aún los efectos de los aranceles en los precios. El proceso de implementación ha estado muy desordenado, con anuncios y decisiones que van y vienen, y los agentes económicos se han adelantado a los hechos, exportando mercancías en magnitudes muy fuertes hacia el mercado norteamericano antes de que los aranceles se concreten. De facto, el PIB de los Estados Unidos
en el primer trimestre presentó una contracción ante el fuerte incremento de las importaciones. También las empresas han estado absorbiendo en su margen de utilidad parte de los aumentos de costos derivados de los aranceles. Por otro lado muchas fracciones arancelarias no se han cobrado. Es claro que la tendencia es de debilitamiento de la actividad económica y del mercado laboral, al mismo tiempo que las presiones de costos y de precios van en aumento. ¿Para donde inclinar la balanza? El presidente Trump y el secretario del Tesoro Scott Bessent no han dejado de presionar a Powell para que baje la tasa. De hecho ya tiene listo su reemplazo. Por lo pronto, el mercado ha descontado con más de 90% de probabilidad que el Comité Federal de Mercado Abierto reduzca el objetivo de la tasa de fondos Federales en tres ocasiones en un cuarto de punto desde septiembre hasta fin de año. A su vez, los mercados accionarios han vuelto a marcar máximos históricos, y el dólar sigue debilitándose. Lo que predicen los mercados es que la balanza se inclinará a favorecer el crecimiento, no importa que la política fiscal esté en modo hiperexpansivo, y que los aranceles terminen generando inflación. ¿No estarán demasiado complacientes? ¿Usted que cree?
20 mil 771 menores de 15 años no asistirán a clases este ciclo escolar; recordemos que en la última década, la inasistencia escolar promedio registrada ha sido del 1.13 por ciento, lo que subraya la seriedad de esta situación”. El empresario enfatizó que este incremento en la deserción escolar se debe a múltiples factores sociales, económicos y de salud. Por ello, hizo un llamado a las autoridades para implementar medidas efectivas que aborden y reduzcan este fenómeno.
Acuerdo. Uno de los puntos de mayor relevancia es la apertura de la planta de producción de moscas estériles en Chiapas, cuya construcción inició el pasado 4 de julio y que contará con financiamiento y aportaciones técnicas de EU.
AGROINDUSTRIA
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
México y Estados Unidos formalizaron un Plan de Acción Binacional para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que amenaza la producción pecuaria y la seguridad alimentaria en la región. El acuerdo fue firmado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; y la secretaria de Agricultura de EU (USDA), Brooke
Fábrica. Se prevé que, una vez en operación durante el primer semestre de 2026, produzca hasta 100 millones de moscas estériles por semana.
Los planes. Las moscas estériles serán liberadas estratégicamente para reducir la población de la plaga.
Rollins, tras varias semanas de trabajo conjunto entre expertos del Senasica y del APHIS. El documento establece una serie de medidas, como la regionalización del territorio nacional, la implementación de un protocolo para la importación marítima de ganado libre de plagas, y el uso de una estrategia de monitoreo basada en trampas con atrayentes de la mosca, además de la disposición de que todo movimiento de ganado dentro de México deberá realizarse únicamente entre corrales certificados por el Senasica. El Plan de Acción, resultado de un taller binacional en México del 22 al 24 de julio, contempla objetivos específicos que abarcan desde la vigilancia epidemiológica y el control de la movilización del ganado, hasta la supervisión de importaciones desde Centroamérica y la atención a posibles brotes en animales domésticos y fauna silvestre, donde también participa la Semarnat.
Como consecuencia de las tensiones generadas por la política arancelaria de Trump, resurgió entre un grupo de funcionarios del gobierno la idea de un nuevo acercamiento al grupo de los BRICS como una alternativa para vender nuestras exportaciones e incluso tener su apoyo en las gestiones que se tuvieran que realizar con Estados Unidos. El argumento tiene sentido desde la perspectiva de generar nuevos mercados y diversificar nuestras exportaciones. Sin embargo, son naciones por demás proteccionistas y que se han posicionado como un bloque opositor a Trump y al dólar, lo que nos pondría en una situación muy difícil.
Los BRICS es un grupo compuesto por diez países que promueve la cooperación política y económica entre ellos y que busca establecerse como una fuente alternativa de crecimiento al G7. No es una organización formal ni cuenta con un tratado que regule su comercio. Originalmente estuvo formado por cinco de las principales econo-
GEOECONOMÍA
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior
Opine usted: molinalarrondo@gmail.com
mías emergentes —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— a quienes se unieron en los últimos dos años Egipto, los Emiratos Arabes Unidos (EAU), Etiopía, Indonesia e Irán. Arabia Saudita, el segundo productor de crudo en el mundo, ha asistido a las reuniones del grupo desde 2023, pero sigue posponiendo su ingreso, al parecer, para evitar una confrontación con Trump. Si tomamos las cifras del Banco de México del primer
PROPIEDAD INDUSTRIAL
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
México cerró 2024 con 700 patentes, la cifra más alta registrada, y este año la meta es superar las mil, afirmó Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), durante la presentación
semestre del año, nuestras exportaciones a estos diez países representan el 2.56% del total, las importaciones el 24.2% y el comercio total el 13.4%. Sin embargo, China representa el 1.47% de nuestras exportaciones, 19.96% de las importaciones totales y el 80% del comercio total con este grupo. Si sumamos el comercio total con China (10.69%) al de Brasil (8.89%), India (6.35%), Indonesia (2.17%) y EUA (0.97%) tenemos el 98.4% del comercio total con este bloque. Por su parte, el comercio total en el primer semestre del año con Estados Unidos fue 61.6% y 2.6% con Canadá, a quienes exportamos el 86.7% de nuestra producción e importamos el 41.7% del total, en particular bienes intermedios. Cualquier acercamiento con los BRICS requiere de una estrategia integral para encarar los problemas que tenemos con la mayoría de estos países. El más importante es el déficit de casi 57,535 millones de dólares con China, el mayor que tiene el país y que no ha dejado de crecer en casi dos décadas. Además, China es el país que representa el mayor número de casos por prácticas ilegales comerciales y de reclamos relacionados con la propiedad intelectual que ha enfrentado la industria mexicana y que además
requerirá de un tratamiento especial durante la renegociación del T-MEC. México tiene déficits comerciales con todos los miembros de los BRICS por un total de 67,351 millones de dólares. Destacan los casos de Brasil (3,472 millones de dólares) y la India (3,483) por las barreras no arancelarias de ambos. México y Brasil han intentado negociar un tratado de libre comercio en varias ocasiones, pero en todas ellas el sector privado carioca se opuso en buena medida porque ambas economías son competidoras y no complementarias. Las relaciones comerciales entre ambos países están reguladas por acuerdos parciales en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración, donde ambos países han tenido enfrentamientos. Ni Lula ni Sheinbaum son líderes que estén comprometidos con el libre funcionamiento del mercado, por lo que las perspectivas de un acercamiento comercial entre ambos países son malas. Por otro lado, aunque el comercio total con Irán en el primer semestre fue de 1.3 millones de dólares, el menor entre los miembros del grupo, cualquier contacto con este país está sujeto al minucioso escrutinio de Washington. Raymundo Riva Palacio ha detallado en su columna la
Hecho en México para “mandar el mensaje de que somos un gran pueblo, arrogantemente mexicanos. Porque además lo valemos, nos lo merecemos y ese es nuestro valor en el mundo”.
Recordó que el país exporta 588 mil millones de dólares al año y llamó a ampliar las denominaciones de origen, las indicaciones geográficas y las acciones contra la piratería.
Por otra parte, el organismo señaló que la emisión del billete de lotería reconoce el Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025, y tiene el objetivo de impulsar el potencial, la creatividad y capacidad inventiva de las y los mexicanos, además de fomentar la protección efectiva de las patentes, modelos de utilidad y diseños industriales.
“Este billete simboliza e incentiva el potencial innovador del país y la creatividad de las personas mexicanas, donde la protección de la propiedad industrial contribuye a mejorar el ecosistema de la innovación, como motor de avance y desarrollo económico”, añadió Santiago Nieto.
del billete del Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025, en colaboración con la Lotería Nacional. Cada año, el instituto recibe más de 220 mil solicitudes de marca, un indicador de que “la economía se está moviendo”, dijo. Ante el contexto arancelario y comercial global, subrayó la importancia de la marca de certificación
Por otra parte, el director del organismo explicó que durante un operativo en Oaxaca se presentó un incidente debido a que un inspector del IMPI fue impedido de ingresar a un establecimiento para realizar una visita de inspección.
“Esto no puede ocurrir; la ley de propiedad industrial establece que ante este tipo de casos procede la clausura temporal del local”, dijo.
“Hay menos migrantes indocumentados llegando a Estados Unidos”
DUNCAN WOOD
Hurst International Consulting
Remesas caerán 6% este 2025, prevén
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El ciclo económico que apunta a una desaceleración de la economía estadounidense, sumado a las agresivas políticas antiinmigrantes de Trump, ocasionará una caída en las remesas de Norteamérica a México de un 6 por ciento, estimó Duncan Wood. En entrevista, el embajador internacional para la Universidad de Leicester recalcó que el temor por la deportación está ocasionando ausentismo laboral en algunos sectores económicos en EU, lo que ocasionará una posible pérdida de
manera como López Obrador generó un acercamiento con el régimen del ayatola Ali Jamenei, que incluso le inyectó dinero a su campaña en el 2006. Y a este problema podemos agregar el que una mejor relación con los BRICS podría implicar el apoyo a Rusia y a la invasión a Ucrania y el que la mayoría de estos gobiernos no son democráticos, poniendo en entredicho la postura mexicana. Para que funcione, el comercio tiene que operar en base a las ventajas, tecnología y dotación de recursos de cada país, no de su ideología. No olvidemos que Trump mantiene en curso investigaciones sobre madera, semiconductores, productos farmacéuticos, minerales críticos, camiones pesados, aviones y partes, drones y polisilicio para aplicar nuevos aranceles este año.
4 mil millones de dólares en las remesas a México durante 2025.
“Hay muchos reportes de restaurantes que no pueden funcionar por ausencia de trabajadores migrantes, quienes tienen miedo de las redadas. Es la misma historia en la agricultura”, señaló el también presidente de Hurst International Consulting.
Añadió que es obvio que el ciclo económico no favorece a las remesas. “Los sectores de agricultura, servicios y construcción, todos están sufriendo las consecuencias de una economía enfrentando signos de estancamiento”.
Larry Rubin, presidente de la American Society, sugirió esperar a ver los resultados de los envíos de remesas de agosto y septiembre, que considera meses clave, para determinar si hay una tendencia o no de desaceleración en los envíos. Consideró que la reciente desaceleración de las remesas pudiera explicarse más por la incertidumbre que se está viendo en la economía global, por lo que puede ser algo más temporal que permanente. “Cualquier acercamiento requiere de una estrategia integral para encarar los problemas que tenemos con la mayoría de estos países”
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las bolsas en Wall Street ligaron su segunda semana con ganancias pese a la volatilidad que generaron las últimas lecturas de inflación en Estados Unidos, aunado a un sentimiento mixto entre los consumidores sobre la percepción de la economía.
Las alzas fueron encabezadas por el Dow Jones, con 1.74 por ciento; le siguieron el S&P 500 y el Nasdaq, con 0.94 y 0.81 por ciento.
Alejandro Padilla, director general adjunto de análisis económico y financiero de Grupo Financiero Banorte, apuntó en una carta a los inversionistas que, entre algunos analistas está ganando impulso nuevamente el ‘excepcionalismo’ de Estados Unidos, en buena medida por el reciente desempeño de las acciones de ese país y el optimismo sobre la inteligencia artificial.
“En este entorno, algunos índices sugieren que el sentimiento entre los inversionistas es positivo, aunque tampoco muestran un optimismo desbordado. Esto cobra relevancia ya que el riesgo de una corrección significativa se incrementa cuando la confianza es muy alta”, detalló.
Para analistas de Barclays, con el repunte de inflación, todas las miradas estarán puestas en la reunión de Jackson Hole para obtener una lectura anticipada sobre la reacción de la Fed respecto a la evaluación de los riesgos a la baja para el mercado laboral en medio del aumento de la inflación subyacente.
Los principales mercados accionarios extendieron sus ganancias por segunda semana consecutiva, impulsados por el sentimiento positivo de los inversionistas pese a los últimos datos de la inflación. Principales bolsas con mayores ganancias semanales, var. % al 15 de agosto
Nikkei 225 (Japón)
IBEX-35 (España)
CAC 40 (Francia)
Industrial Dow Jones (EU)
Shanghai Composite (China)
S&P 500 (EU)
Dax (Alemania)
Nasdaq Composite (EU)
FTSE 100 (GB)
S&P/BMV IPC (México)
Fuente: Bloomberg
SORTEAN COYUNTURA
"Con la economía estadounidense en desaceleración, en particular el ritmo de creación de empleo, los inversionistas esperan con interés el simposio de Jackson Hole de la próxima semana para evaluar las perspectivas de un recorte en la reunión de septiembre", indicaron.
A nivel local, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.43 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, ganó 0.30 por ciento en la semana.
En tanto, la moneda mexicana registró una semana de pérdidas equivalentes a 0.75 por ciento, después de que los registros del Banco de México detallaron que se colocó en 18.7412 unidades.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, destacó que, la corrección al alza de la divisa local se debió, en parte, a que el bajo nivel de tipo de cambio activó compras anticipadas de dólares y toma de coberturas cambiarias.
AHORRO
PARA EL RETIRO
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
Entre enero y julio de 2025, las plusvalías del sistema de pensiones alcanzaron 608 mil 500 millones de pesos, un monto 169 por ciento superior al registrado en el mismo lapso de 2024, cuando sumaron 225 mil 900 millones. Con este resultado, el sistema ya rebasó lo generado durante todo el año pasado, de acuerdo con datos de la Consar.
En julio, las plusvalías ascendieron a 74 mil 286 millones de pesos, un crecimiento anual de 1.4 por ciento frente a los 73 mil 252 millones reportados en igual mes de 2024. Este desempeño se dio en medio de ganancias en las bolsas de valores de Estados Unidos y la expectativa de que el Banco de México (Banxico) continuaría recortando las tasas de interés.
Las plusvalías representan las ganancias que obtienen las Afores por la inversión de los recursos de los trabajadores en distintos instrumentos financieros.
Además de los aportes regulares para el retiro, las Afores pueden utilizarse para retiros por desempleo, matrimonio o educación, lo que las convierte en un componente clave del ahorro de
608,500
MILLONES DE PESOS
Sumaron las plusvalías logradas por las Afores entre enero y julio del presente año.
74,286
MILLONES DE PESOS
Logró de plusvalías el sistema de ahorro para el retiro solo en julio, informó la Consar.
largo plazo de millones de trabajadores. El crecimiento registrado confirma la resiliencia del sistema de pensiones frente a la volatilidad internacional y a los ajustes en las tasas de interés. Los rendimientos positivos no solo fortalecen los fondos de retiro, sino que también contribuyen a la estabilidad financiera de los afiliados, asegurando que el ahorro destinado para el retiro genere beneficios consistentes a lo largo del tiempo.
Disney, Max y la mexicana ViX+ repuntaron gracias a su transmisión de partidos de
% Participación
Netflix pierde participación; HBO Max y Disney+ ganan terreno con series premium y precios competitivositivos
El mercado creció 6.3% impulsado por descuentos y planes con publicidad
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
El mercado mexicano de streaming o contenido bajo demanda registró un repunte histórico tras dos años de desaceleración, alcanzando 14.3 millones de suscripciones, un alza de 6.3 por ciento anual al cierre del cuarto trimestre del 2024.
El repunte fue resultado de una estrategia que incluyó la diversificación de planes con publicidad, la ampliación de contenidos exclusivos, descuentos en suscripciones trimestrales o anuales y el empaqueta-
miento con otros servicios digitales y operadores de telecomunicaciones.
“Hoy las plataformas han encontrado fórmulas para volver a crecer y retener usuarios”, explicó Radamés Camargo, director de Análisis de la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU). Camargo detalló que actualmente el 62.1 por ciento de los internautas en México (equivalente a 62.2 millones de personas) consumen contenidos audiovisuales en línea, de los cuales el 22 por ciento lo hacen por suscripción al cierre del 2024.
A pesar de que este dato podría parecer relevante, las plataformas aún tienen un universo potencial por conquistar, aunque el reto es convertir ese alcance en ingresos sostenibles frente a la competencia de contenidos gratuitos.
NETFLIX LA LÍDER,
PERO CEDE TERRENO
Si bien Netflix aún ostenta la mayor participación de mercado, con el 49.9 por ciento del número de usuarios, al cierre del último trimestre del año registró una caída de 2.2 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre del año anterior.
“El dominio de Netflix se está viendo presionado por la consolidación de competidores con estrategias más agresivas en precios y contenidos. La disminución de la participación de Netflix no implica que haya perdido calidad, sino que el resto de plataformas ha afinado sus propuestas para conectar con audiencias locales y regionales”, señaló Camargo.
Por ahora, la compañía ha experimentado con la transmisión
de eventos deportivos en vivo; no obstante, éstos han sido de manera esporádica, sin una estrategia sostenida que permita a la plataforma de origen californiano atraer y fidelizar nuevos usuarios.
Por otro lado, HBO Max fue la gran ganadora, al alcanzar 12 por ciento de participación, un alza de 1.5 puntos, que se vio impulsada por su catálogo de series premium como Chespirito y estrenos cinematográficos como Destino Final al cierre del 2024.
Por su parte, Disney+, sumó 0.4 puntos para llegar a 17 por ciento, manteniendo su atractivo gracias a sus franquicias y precios accesibles.
En contraste, Amazon Prime Video cerró con 8.7 por ciento de participación; Paramount+ con 2.0 por ciento y Claro Video, del magnate Carlos Slim, con 1.1 por ciento, con tendencias de estancamiento o ligeras pérdidas.
“En el caso de Prime Video, su fortaleza sigue siendo la integración con el ecosistema de Amazon, aunque su diferenciación de contenido aún es limitada, algo que podría cambiar con la incorporación de títulos relevantes para el mercado mexicano en 2025”, explicó el analista de The CIU.
DATOS EL 'TALÓN DE AQUILES' Aunque las plataformas avanzan en número de suscriptores, el cre-
cimiento podría ser mayor si los paquetes de telefonía móvil ofrecieran más capacidad de datos o paquetes específicos para el consumo de video bajo demanda
“La mayoría de los planes no están diseñados para el alto consumo de megabytes que exige el streaming, lo que restringe el acceso y la frecuencia de uso entre los usuarios móviles”, comentó Carlos Hernández, analista de la Consultora The CIU.
Según el especialista, esta situación generada por operadores como Telcel, AT&T y Movistar, frena la expansión del mercado, especialmente entre usuarios que dependen exclusivamente de su conexión móvil para ver contenidos.
“Si los operadores diseñaran paquetes más generosos en datos para video o incorporaran acuerdos con plataformas, el crecimiento sería todavía más acelerado, quizá estaríamos hablando de niveles de crecimiento como los de 2021, cuando las plataformas crecían a ritmos superiores al 8 por ciento”, subrayó. Con lo anterior, concluyó que el mercado de streaming mexicano se encamina hacia una mayor fragmentación y sofisticación, sin embargo, explicó que la clave de esto está en la innovación constante, tanto en los contenidos como en la forma de distribuirlos, para mantener relevancia y accesibilidad.
“El dominio de Netflix se ve presionado por la consolidación de competidores con estrategias más agresivas en precios y contenidos”
Canadá castiga a licores de EU
En respuesta a los aranceles del 25 por ciento impuestos por Estados Unidos a productos canadienses, varias provincias de Canadá, lideradas por Ontario, decidieron retirar de sus estanterías todos los licores producidos en Estados Unidos.
Según Mauricio Vergara, CEO de Proximo Spirits, una empresa multinacional estadounidense que distribuye a José Cuervo, esta medida ha tenido un impacto significativo en la industria, especialmente en el segmento de bebidas listas para tomar (RTDs), con una pérdida aproximada de 100 mil cajas en ventas.
“La decisión de los consejos de licores en Canadá de retirar productos estadounidenses es una protesta directa contra los aranceles. Aunque Canadá representa una pequeña parte de nuestra región, el impacto ha sido significativo”, explicó Vergara.
La medida, que afecta tanto a tiendas físicas como a plataformas en línea, ha sido implementada por provincias como Ontario, Quebec y Columbia Británica, que han optado por reemplazar los productos esta-
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
dounidenses con alternativas locales. Esto no solo afecta a marcas icónicas como Jack Daniel’s, sino que también genera tensiones en una relación comercial históricamente estrecha entre ambos países.
El presidente del Distilled Spirits Council of the United States (DISCUS), Chris Swonger, calificó la decisión como una “respuesta desproporcionada” que perjudica tanto a los productores estadounidenses como a los consumidores y negocios canadienses.
Mientras tanto, Canadá y Estados Unidos enfrentan un momento crítico en sus relaciones comerciales. Las medidas de represalia, como la retirada de productos y la imposición de aranceles, subrayan la necesidad de encontrar soluciones negociadas que eviten mayores daños a las industrias de ambos países.
En el Foro Nacional ESG IMEF 2025, que se celebra este 18 y 19 de agosto en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), estarán presentes reguladores, empresarios y líderes financieros. El debate girará en torno a cómo convertir los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en un motor de resiliencia y valor económico. Scotiabank, que encabeza en México Pablo Elek, jugará un papel importante en la conversación, debido a que el banco de origen canadiense es uno de los principales actores del mercado local de bonos ASG con un volumen de emisiones de 24.4 mil millones de pesos y más de 20 transacciones verdes, sostenibles, sociales y vinculadas a la sostenibilidad, en sectores como gobierno, bienes raíces, agricultura, servicios públicos,
infraestructura y bancos de desarrollo.
Nuevo liderazgo estratégico
La firma legal Von Wobeser y Sierra anunció la incorporación de Andrés Vanegas como gerente de Comunicación, Mercadotecnia y Desarrollo de Negocios, marcando una etapa de transformación enfocada en acercarse a sus clientes, crear nuevas oportunidades y elevar su visibilidad en el sector. Con una sólida trayectoria en comunicación corporativa, mercadotecnia y desarrollo de negocios, el nuevo liderazgo está diseñado para ejecutar iniciativas innovadoras, implementar mejores prácticas internacionales y ejecutar iniciativas que posicionen a Von Wobeser y Sierra como un referente absoluto en el ámbito legal.
Alcaldía se suma al
La alcaldía Benito Juárez, que lleva Luis Mendoza, se suma al Eco-Cambalache, promovido por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Benjamín del Arco, para fomentar la
valorización de los plásticos mediante el acopio, además de concientizar sobre la disposición de estos residuos. La cita será el 21 y 22 de agosto en el Parque de los Venados, donde los ciudadanos podrán canjear desde botellas plásticas, envases de comida, bolsas de supermercado y basura, recipientes de plástico transparente; envases, platos y vasos de unicel, así como empaque y embalaje protector de electrónicos, por artículos de la canasta básica, asimismo, el plástico acopiado será incorporado a la cadena de valor para fabricar nuevos productos.
Reto de la certidumbre energética
El próximo martes, el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México será sede de un foro en Toluca donde empresarios, especialistas y legisladores debatirán sobre infraestructura y energía. El encuentro pondrá énfasis en la necesidad de certeza jurídica y una regulación secundaria clara en el sector energético, condiciones clave para atraer inversión, impulsar la transición energética y evitar que los proyectos estratégicos se frenen por la incertidumbre política.
Afirma el secretario de Estado de EU que para una negociación debe haber concesiones
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Con el trasfondo de su cita con Vladímir Putin en Alaska, el presidente Donald Trump se reunirá con Volodímir Zelenski y líderes europeos en la Casa Blanca este lunes, donde sus invitados alistan un frente común para evitar que la invasión rusa tenga como desenlace la cesión de territorio de Ucrania.
Al encuentro están invitados, además de Zelenski, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Keir Starmer; el canciller alemán, Friedrich Merz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente finlandés, Alexander Stubb.
Por la noche, Trump escribió en su cuenta de Truth Social, que “el presidente de Ucrania puede po-
Tiroteo en NY deja tres muertos y nueve heridos Un tiroteo en un club nocturno de Nueva York, la madrugada del domingo, dejó tres muertos y nueve heridos. La comisionada del Departamento de Policía, Jessica Tisch, dijo que los agentes recuperaron al menos 36 casquillos de bala del salón y un arma de fuego en una calle cercana.
El presidente estadounidense expresó ayer que su homólogo ucraniano puede poner fin a la guerra con Rusia, si así lo desea
ner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si así lo desea, o puede seguir luchando”.
Y agregó: Recuerden cómo empezó todo. No se recuperará la
Crimea que Obama le dio (¡hace 12 años, sin disparar un solo tiro!) y Ucrania no podrá unirse a la OTAN. ¡Hay cosas que nunca cambian!”. En tanto, ante la falta de acuer-
dos en el encuentro de Anchorage, en especial la ausencia de un cese al fuego inmediato que deseaba Trump, el secretario de Estado, Marco Rubio, sostuvo el domingo
BRUSELAS.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó en Bruselas que las actuales líneas del frente en la invasión de Rusia deben
ser la base para negociar la paz. “Necesitamos conversaciones reales, empezando desde la línea del frente actual”, dijo.
Zelenski habló antes de una reunión virtual con líderes de la Unión Europea y previo a su viaje a Washington.
Insistió en la necesidad de un alto el fuego para avanzar hacia un acuerdo final. “Es crucial que Washington esté con nosotros”.
que Zelenski debe estar preparado para hacer “concesiones”.
“No se puede lograr un acuerdo de paz a menos que ambas partes hagan concesiones. De lo contrario, simplemente se le llama rendición. Y ninguna de las partes se rendirá. Así que ambas tendrán que hacer concesiones”, declaró a ABC.
Por separado, el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, quien se reunió en seis ocasiones con Putin, aseguró que el presidente ruso accedió a no oponerse a que Ucrania reciba una protección como garantía de seguridad.
“Logramos la siguiente concesión: que Estados Unidos pudiera ofrecer una protección similar a la del Artículo 5, que es una de las verdaderas razones por las que Ucrania quiere estar en la OTAN”, dijo a CNN.
Pero el exasesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, dudó de la palabra de Putin.
“Lo mejor que Estados Unidos podría hacer sería aumentar la presión. Los acuerdos requieren influencia. La influencia requiere presión, y eso significa que lo que el presidente debería hacer es: presionar con fuerza”, indicó.
DEFENSA DE VON DER LEYEN “FRONTERAS NO PUEDEN MODIFICARSE POR LA FUERZA”
BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseveró que las fronteras no se modifican por la fuerza. “Las fronteras internacionales no pueden modificarse por la fuerza. Estas son decisiones que debe tomar Ucrania y sólo Ucrania, y no pueden tomarse sin la participación de Ucrania en las negociaciones”, dijo Von der Leyen durante una rueda de prensa tras recibir al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Bruselas.
Añadió que se debe contar con “sólidas garantías de seguridad” para proteger sus intereses. En tanto, Zelenski destacó que la Constitución ucraniana prohíbe ceder territorio, un tema que sólo debatirían Ucrania y Rusia con Estados Unidos en una reunión. —Agencias
En las últimas 24 horas, las tropas rusas lanzaron 505 ataques en la región de Zaporiyia, indicó Ivan Fedorov, administrador militar, vía Telegram. Además, hubo 15 bombardeos aéreos en Preobrazenka, Novodanilivka, Mala, Tokmachka y Biloria, así como 343 ataques con drones. —Agencias
TRAS DOS DÉCADAS DE HEGEMONÍA DE IZQUIERDA
Los candidatos del PDC y Alianza Libre lograron 31.3 y 27.3%, respectivamente
LA PAZ AGENCIAS
Bolivia dará un giro político tras dos décadas de hegemonía de izquierda. Según encuestas a boca de urna de Cismori y Captura Consulting Group, los candidatos Rodrigo Paz Pereira (de 57 años), hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, y que representa al Partido Demócrata Cristiano (PDC) lidera los comicios presidenciales con 31.3% de los votos, seguido por el expresidente Jorge Tuto Quiroga (65 años), de Alianza Libre, con 27.3%.
Ambos se enfrentarían en una segunda vuelta el 19 de octubre, a la espera de los resultados oficiales del Sistema de Resultados Electorales Preliminares. Para ganar en primera vuelta, un candidato necesita más de 50% de los votos o 40% con ventaja de 10 puntos sobre el segundo, según la Ley del Régimen Electoral.
En los comicios, 7 millones 567 mil 207 electores mayores de 18 años estuvieron habilitados para elegir al presidente, vicepresidente y 166 parlamentarios para un periodo de cinco años. Además, 369 mil 308 ciudadanos votaron desde
Este resultado marca un posible fin al dominio del MAS, que gobernó durante cuatro administraciones. El candidato de izquierda mejor posicionado, Andrónico Rodríguez, buscó captar el “voto útil” de los seguidores de Evo Morales, inhabilitado para competir.
Morales, quien votó en Villa Tunari, Cochabamba, llamó a anular el voto, mientras sus simpatizantes lo resguardaban ante una orden de captura vigente.
ATAQUES DEJAN 43 PALESTINOS MUERTOS EN 24 HORAS
el exterior. La jornada, supervisada por 204 mil 156 jurados en 34 mil 26 mesas electorales, transcurrió con incidentes aislados.
Paz Pereira sorprendió al superar al empresario Samuel Doria Medina, quien lideraba las encuestas junto a Quiroga, hasta hace una semana, pero cayó al tercer lugar con 20.2% tras una campaña de desinformación en redes sociales.
19
DE OCTUBRE se llevará a cabo la segunda vuelta de la elección presidencial en Bolivia.
Doria Medina, candidato de la alianza Unidad Nacional, reconoció su derrota y anunció su apoyo a Paz Pereira, siempre que no fuera del Movimiento al Socialismo (MAS), confirmando su respaldo al líder de los comicios.
DESPLIEGA A 500 SOLDADOS
La jornada electoral, bajo una estricta veda que prohibió el uso de vehículos, estuvo marcada por tensiones. Eduardo Del Castillo, exministro de Luis Arce, fue increpado en Santa Cruz por votar sin respetar la fila. Johnny Fernández, alcalde de Santa Cruz, enfrentó agresiones en el colegio Villa Fátima, donde sus custodios respondieron con violencia. Andrónico Rodríguez votó tras un incidente con un artefacto explosivo cerca de su mesa en Entre Ríos, Cochabamba. El Tribunal Supremo Electoral prohibió el uso de celulares con cámara en el cuarto oscuro para garantizar el secreto del voto, tras denuncias de presuntas presiones a funcionarios para fotografiar boletas a favor del candidato oficialista. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, desmintió estas acusaciones.
Con bloqueos, israelíes exigen se libere a rehenes y un alto al fuego
Netanyahu abre la puerta al diálogo, sólo si Hamás libera a cautivos en Gaza
JERUSALÉN AGENCIAS
Manifestantes en Israel bloquearon con neumáticos quemados las autopistas 1, 4 y 6 para exigir un acuerdo que libere a unos 20 rehenes vivos y 30 fallecidos en poder de Hamás, tomados el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo mató a mil 200 personas y secuestró a 251. Las autoridades arrestaron a 38 personas tras choques con antidisturbios. Familiares de los rehenes, de los cuales unos 20 seguirían con vida, acamparon cerca de la frontera con Gaza para presionar por un alto al fuego. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos convocó a una huelga nacional, respaldada por sindicatos y empresas.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, insiste que su país aceptará un acuerdo con Hamás con la condición de que todos los rehenes cautivos en Gaza “sean liberados de una vez”, así como que el grupo islamista se desarme, se desmilitarice la Franja y se instaure un gobierno ajeno a Hamás y a la Autoridad Palestina.
MADRID.- España intensifica su batalla contra 20 grandes incendios forestales en medio de un calor abrasador, con temperaturas de hasta 45° C, según la Agencia
Estatal de Meteorología. El gobierno desplegó a 500 soldados adicionales de la Unidad Militar de Emergencias para apoyar a los bomberos. En Galicia, los
incendios han forzado el cierre de carreteras y la suspensión de trenes de alta velocidad Madrid-Galicia. En España, las llamas han consumido 158 mil hectáreas este año,
según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales. Tres personas han muerto y más de 115 mil hectáreas han ardido sólo en la última semana.
En la Franja de Gaza la ofensiva israelí se intensificó, dejando al menos 42 palestinos muertos, según la Defensa Civil gazatí. Siete personas fallecieron en un bombardeo cerca del Hospital Bautistaa, una en Zeitoun, cuatro en un ataque a una carpa en Jan Yunis y 12 en otros bombardeos en la misma ciudad.
En Deir al-Balah, tres personas murieron en dos ataques aéreos, y 15 perecieron mientras esperaban ayuda humanitaria. El Ejército israelí no comentó los incidentes.
Hamás denunció que el plan de Israel de reubicar a residentes de Gaza al sur encubre una “nueva ola de genocidio”.
Por su parte, Israel prepara una ofensiva en el norte de Gaza, generando alarma por los 2.2 millones de habitantes del enclave. Desde el 18 de marzo, la ofensiva ha dejado 10 mil 400 muertos y 43 mil 845 heridos, elevando el total desde octubre de 2023 a 61 mil 944 fallecidos y 155 mil 886 heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza. Siete personas, incluidos dos niños, murieron por hambre en las últimas 24 horas, sumando 258 decesos por desnutrición. En otro frente, Israel atacó infraestructura energética en Saná, Yemen, en respuesta a misiles y drones hutíes.
Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, advirtió sobre días complicados por el clima. Aviones de Francia, Italia y Países Bajos apoyan a España y se espera la llegada de bomberos extranjeros. En Portugal, 139 mil hectáreas han ardido, y Grecia, Bulgaria y Turquía también enfrentan incendios. —Agencias
El PRI cuestiona la viabilidad de la empresa LitioMx La bancada del PRI llamó al gobierno a reconsiderar la viabilidad de la empresa LitioMx, pues con tres años de haber sido creada no ha generado operaciones minerales reales; acumula 31.2 millones de pesos de presupuesto, sus activos reportados son menores a 200 pesos, pero representa pérdidas declaradas por 53 mil pesos.
Representantes del partido arrancaron la jornada con seis mil asambleas en todo el país
Planean instalar 71 mil 541 comités para “defender de calumnias al proyecto de la ‘4T’”
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Morena se anticipó a la batalla electoral federal intermedia de 2027 y arrancó este domingo su operativo “Morena arrasa” en todo el país.
“Todos a territorio”, fue la orden del partido que encabeza Luisa María Alcalde, destinada a dirigentes nacionales y locales, senadores, diputados y consejeros, todos en busca de seguidores y militantes.
Con una asamblea vecinal que encabezó en La Candelaria, Coyoacán, Ciudad de México, inició la conformación de 71 mil 541 comités vecinales en sus secciones electorales, que se harán a nivel nacional.
“Estos comités se encargarán de la defensa del proyecto de nación de la ‘4T’ de Morena y en contra de las mentiras de la oposición”, afirmó Alcalde, de cara a las elecciones de
2027, cuando se renovará la Cámara de Diputados y se elegirán a 17 gobernadores.
En esta primera asamblea en Coyoacán llovieron críticas, acusaciones y demandas por la falta de servicios, seguridad pública, agua potable, alumbrado, desazolves y guarderías. Además, denunciaron que en los comités del partido prevalece el “favoritismo” y que “se incorporan primero a sus familiares”.
En su mensaje, Alcalde indicó que ayer se inició la jornada con alrededor de seis mil asambleas en el país, y que del 17 de agosto al 24 de enero del próximo año se conformarán los 71 mil 541 comités en todas las secciones electorales.
En los comités, en los que se eligieron al presidente y al secretario general, dijo que se buscará que “la gente se organice y participe en el proceso de transformación, recoger las demandas ciudadanas, sus necesidades y las propuestas de nuestros militantes de base”.
Explicó que cada domingo se efectuarán diversas asambleas en distintas partes del país y que la
meta es realizar todas las reuniones de los comités y elegir a sus mesas directivas.
Celebró que, en La Candelaria, en Coyoacán, en la Sección Electoral 351 Morena cuenta con 300 afiliados, que otros 20 estaban en proceso de afiliación y que este domingo se incorporaron 50 y 60 más.
Alcalde Luján indicó que el partido ya cuenta con más de ocho millones de afiliados y que se superará la meta de los 10 millones.
“Muy probablemente esta meta se logrará antes de que termine este año. Hay mucha participación, los vecinos están muy entusiasmados, porque los afiliados ya están recibiendo sus credenciales.
“Mientras el PRIAN se la pasa con calumnia, mentira y grilla, nosotros estamos trabajando con la gente y eso es lo que nos da fortaleza, porque Morena es el partido del pueblo y para el pueblo”, dijo.
Compartió la propuesta de reforma electoral de la presidenta Sheinbaum y dijo que “son muchos los recursos públicos que reciben los partidos políticos; debe haber una discusión amplia para que se reduzcan y que se pueda evaluar la desaparición de los llamados OPLES –los órganos electorales en los estados– y que el INE organice las elecciones federales y locales”.
“Una de nuestras propuestas es que se reduzca el presupuesto para los partidos políticos y que una sola institución fortalecida se encargue de realizar las elecciones estatales y federales”, insistió.
MILLONES de personas se han afiliado al partido, informó la presidenta nacional de Morena.
GOBERNADORES y 500 diputados serán elegidos en las elecciones federales intermedias de 2027.
Sobre las críticas en contra de Andrés Manuel López Beltrán, por su viaje a Japón –y tras semanas de no aparecer en público ni en eventos del partido cuando es secretario de Organización–, dijo que “hay mucha mala entraña contra él, pero está ayudando en todo y está contribuyendo desde la Secretaría de Organización”.
“El objetivo es el mismo: que el partido mayoritario se quede con todo el pastel”
LORENZO CÓRDOVA Expresidente del INE
LORENZO CÓRDOVA EN LA SILLA ROJA
‘Reforma
“La reforma judicial no sirvió para nada. Fue para cumplir con la formalidad”
El expresidente del INE dijo que la democracia no puede dejar que la mayoría decida todo
A pesar de que aún no existe una propuesta de reforma electoral, se perfila que el segundo piso de la ‘Cuarta Transformación’ siga la vía del primero: la sobrerrepresentación del partido en el gobierno, estimó Lorenzo Córdova, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), en su participación en La Silla Roja, en El Financiero TV.
“Más allá de la estrategia que se siga, el objetivo es el mismo: que el partido mayoritario se quede con todo el pastel, y si te quedas con una rebanada más grande, obviamente la rebanada para los demás es más
chica”, explicó Córdova.
Recordó que el plan A del expresidente Andrés Manuel López Obrador implicaba la eliminación de los legisladores de mayoría relativa y la conversión de todos en plurinominales, aunque se vendía la idea al contrario.
De ser así, con los votos obtenidos en 2024, Morena habría tenido 84% de la Cámara de Diputados.
Resaltó que Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, publicó en un artículo la posibilidad de que se opte por un sistema de listas abiertas, donde el elector elige partido y orden de legisladores en listas, como se aplica en otros países.
Aunque nadie sabe para dónde va la reforma, los antecedentes y el discurso de la presidenta dan cuen-
ta que ni la eliminación de pluris ni el financiamiento de los partidos serían del agrado para los aliados del PVEM y el PT.
“Puede representar un problema, pero hay mecanismos para presionar”, dijo en referencia al caso del expanista Miguel Ángel Yunes, quien dio el voto para concretar la reforma judicial.
Córdova destacó el riesgo de las mayorías, pues si bien tienen el derecho a decidir, no se puede pensar que en una democracia “la mayoría tiene derecho a decidir lo que quiera”, por ello, la importancia de las minorías.
Señaló la existencia de “demócratas de ocasión” y, por ello, dijo que a los gobiernos siempre les incomoda la democracia.
Criticó la comisión que redactará la reforma, pues todos los integrantes son funcionarios sin experiencia en el tema, por lo que el único autor será nuevamente Pablo Gómez, redactor del plan A.
Así como la apertura de foros de discusión.
“Bueno también ha ocurrido con la reforma judicial, no sirvió para nada. Fue para cumplir con la formalidad, ¿va a ocurrir lo contrario ahora? No lo sé, yo esperaría que sí”, agregó.
Además, indicó que las reformas electorales suscitan mayor interés, incluso de la ciudadanía. —Redacción
“UN GRUPO CRIMINAL COHABITA EN 48 DE CADA 100 MUNICIPIOS”: NOEMÍ LUNA
PAN exige a ‘4T’ depurar a narcopolíticos
Antes de iniciar con sus jornadas electorales y de afiliación, Morena debe empezar por limpiar su partido de narcopolíticos, criticó la diputada federal del PAN, Noemí Luna. “¿El pueblo manda? Primero que empiecen por su partido y por el combate al crimen organizado, porque reportes oficiales evidencian que, por lo menos, cohabita una organización delictiva en 48 de cada 100 municipios del país”, dijo.
Cuestionó que “si buscan credibilidad, que comiencen por su partido y recuperen la dignidad que los mexicanos estamos perdiendo. Muchos de los que están cerca de la presidenta Sheinbaum tienen acuerdos con delincuentes”, acusó.
Luna afirmó que “si en verdad ‘en México manda el pueblo’, como asegura la presidenta, que lo demuestre comenzando por depurar las estructuras de su partido,
La ausencia de Andy en el evento de Morena
Tras ser exhibido por su viaje a Tokio, Japón, Andrés Manuel López Beltrán otra vez fue el gran ausente, esta vez durante el inicio de la conformación de los 71 mil comités seccionales que defenderán la ‘Cuarta Transformación’ en la elección de 2027. En los eventos realizados en el país destacó la ausencia del secretario de Organización del partido. Aunque Luisa María Alcalde, dirigente nacional del partido, dijo que hay “mucha mala entraña” de la oposición. ¿Será que el hijo del expresidente habrá estado en alguna extenuante jornada laboral?
Diputados, en gira de promoción por el país
Luego de tres meses y medio de vacaciones, dentro y fuera del país, los diputados federales de Morena iniciarán este lunes una intensa gira de promoción de las reformas de la llamada ‘4T’, entre ellas, la propuesta de una nueva reforma electoral. Hoy viajan a Puebla, el miércoles estarán en Guanajuato, el jueves van a Quintana Roo, el viernes en Jalisco y el sábado en el Estado de México. Van a las cinco circunscripciones electorales federales. Obviamente con todo pagado, aviones, hoteles y comidas.
Tal parece que para la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, el debate de los políticos viajeros y vacacionistas de su partido quedó superado. De la diputada federal Sandra Anaya Villegas, que presumió sus ejercicios en la Muralla China, dijo que “nadie ha dicho que viajar no se vale”. “(Los opositores) están tratando de meter en el ambiente que somos iguales, y no”. Y de la residencia en Madrid de Beatriz Gutiérrez Müller señaló: “es una mujer extraordinaria y libre, es una mujer de primera”. ¿Será un permiso para que los guindas viajen sin remordimientos?
Atracción por el Viejo Continente
Y hablando de viajeras de la ‘4T’, quien por fin salió a dar una explicación de su paseo por Europa fue la gobernadora de Campeche. Layda Sansores dijo que pidió al Congreso sólo seis días de vacaciones, siendo éstos los únicos que ha utilizado durante todo el año. La mandataria indicó que salió del país para encontrarse con su familia y festejar su cumpleaños, junto a una de sus hijas y sus dos nietas. En el mismo mensaje, la gobernadora detalló que decidió viajar a Ámsterdam porque su hija vive ahí. Se está convirtiendo en moda tener familiares en el Viejo Continente.
Brusco y notorio fue el cambio de discurso de la oposición del PRI y el PAN en contra del INEGI. De la siempre cortés y respetuosa referencia al instituto “con capacidad, experiencia técnica y seriedad”, el diputado priista Rubén Moreira pasó a “(el instituto) miente, hoy más mexicanos carecen de salud”, al cuestionar la veracidad de las cifras presentadas en torno a la disminución de la pobreza en México. “La narrativa es mentirosa y perversa”, acusó. El panista Federico Döring opinó que “es una cortina de humo a la crisis por la que atraviesa Morena y sus políticos que se dan la vida de millonarios”.
donde muchos tienen pactos con delincuentes”.
“La situación de México y sus 133 millones de habitantes no es fácil cuando se tiene un gobierno que pareciera estar aliado al crimen organizado, y ello pasa no sólo por quienes se dedican al tráfico de sustancias ilícitas, sino también a otro tipo de mercancías ilegales, como (...) vehículos, especies animales y vegetales”, denunció. —Víctor Chávez
compadre’
Quien reconoció la “hazaña” de la ‘4T’ en materia de reducción de la pobreza fue el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien confesó que sigue el ejemplo del expresidente López Obrador: “Este hombre, (Andrés) Manuel López Obrador sacó a 13 millones de personas de la pobreza en México, yo llevo 2.6 millones en Colombia. El progresismo es la superación de la pobreza”, destacó en X. Lo curioso es que acompañó el mensaje con un video de momentos chistosos del exmandatario mexicano, no sólo eso sino con frases o comentarios que son mina de oro para el albur mexicano.
El gobierno enfrenta dos amenazas muy serias, que ponen en riesgo su supervivencia y, en consecuencia, la viabilidad del país. Una es económica y la otra política. Permítame hablar hoy de la primera, concentrándome en el elemento más relevante de la amenaza: Pemex.
Creo que no se ha entendido a cabalidad el problema que enfrenta la petrolera. El negocio importante es la producción de crudo, no la refinación ni otras actividades industriales asociadas. En septiembre de 2018, cuando el grupo que hoy gobierna tomó el poder, Pemex producía 1.8 millones de barriles diarios (mbd). En junio de este año, a duras penas superó 1.3 mbd, una contracción de 25%. Desde hace algún tiempo, le suman la producción de condensados para que se vea menos feo, pero se trata de un producto diferente, menos valioso.
En el sexenio anterior se prometió que la producción crecería, pero no fue así. También se decidió incrementar la refinación en México, lo que ha supuesto mayores pérdidas. Para sostener estas dos malas ideas, en ese sexenio le entregamos a Pemex cerca de un billón de pesos. No produce más, no pierde menos, no redujo su deuda. Es más, ha dejado de pagar a sus proveedores por ya muchos meses.
Esto es parte de lo que no se entiende. Hoy en día, quienes producen el petróleo son los proveedores, no la empresa del gobierno. Un amigo que sabe del tema, Luis Miguel Labardini, lo ejemplifica comparando con las armadoras de autos. Esas grandes empresas diseñan, organizan y comercializan autos, que se construyen con múltiples piezas producidas por proveedores, que son cuidadosamente monitoreados por las armadoras, pero que son los responsables de que, al final, haya un auto listo para vender.
Así ocurre con las petroleras: desde la ingeniería sísmica hasta el manejo del crudo, pasando por extracción, son los proveedores los que hacen el trabajo. Si estos proveedores no tienen dinero, porque Pemex no les paga, no pueden cumplir. En junio del año pasado, había 59 equipos de perforación (drilling rigs) en operación. En junio de este año, apenas 27. Un ligero incremento frente a mayo, cuando había nada más 24. Los tres nuevos están en Bellota-Jujo, Poza Rica y Veracruz, que en conjunto aportan nada más 15% de la producción
FUERA DE LA CAJA
Macario Schettino
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
de crudo. A grandes rasgos, Pemex se ha ido a la mitad.
La cantidad que se debe a proveedores ronda 20 mil millones de dólares, pero en realidad hay una deuda oculta de una magnitud similar, que no se registra porque Pemex no acepta en su sistema las facturas por trabajos ya realizados.
Por otra parte, en el transcurso de los siguientes 12 meses, Pemex deberá cubrir amortizaciones de deuda financiera por casi 530 mil millones de pesos (Imco), más o menos 28 mil millones de dólares. Digamos que se necesitan 70 mil millones de dólares nada más para que Pemex pueda continuar operando.
Hacienda construyó un instrumento financiero para obtener 12 mil millones de dólares que se destinarán al pago de esa deuda financiera. Banobras hará algo para ofrecer una cantidad similar, dirigida a proveedores. A pesar de que estas dos acciones son, en realidad, asunción de la deuda por parte del gobierno, siguen faltando 45 mil millones de dólares.
Buscando buenas noticias, Dos Bocas ya opera, según las estadísticas de Pemex. En junio aportó el proceso de casi 200 mil barriles diarios, elevando el total del sistema a 1.1 mbd. El costo financiero mensual de Dos Bocas asciende a 125 millones de dólares, para procesar 6 millones de barriles. Si ganara 20 dólares por barril, apenas alcanzaría para cubrir ese costo. Jamás se podrá recuperar la inversión. Por eso Pemex es ya, claramente, la tumba de la soberanía económica nacional, por usar sus palabras.
“Pemex es ya, claramente, la tumba de la soberanía económica”
Zoé Robledo, director del IMSS, asegura que esa clínica beneficiará a 352 mil personas
FERNANDO MERINO fmerino@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró ayer la Unidad de Medicina Familiar Número 93 Cerro Gordo, en Ecatepec, Estado de México, que fue reconstruida tras resultar severamente afectada por el sismo de 2017.
Acompañada de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y los titulares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, y la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros, la presidenta destacó la inversión que está haciendo su gobierno en materia de salud.
“En el IMSS-Bienestar, que es
“SESIÓN VA A SER UN RETO”
Teme Noroña boicot de la oposición el 1 de septiembre
La oposición podría reventar la sesión del 1 de septiembre, en la que se tomará protesta al nuevo Poder Judicial, anticipó Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, en una conferencia realizada en Nayarit, donde anduvo de gira con sus asambleas informativas.
“Va a ser un reto grande para la
para todos los que no tienen seguridad social, vamos a invertir cerca de 15 mil millones de pesos. Se están rehabilitando todos los quirófanos, se está poniendo equipamiento en todos los hospitales del país y se están mejorando los centros de salud con el programa La Clínica es Nuestra”, indicó.
Zoe Robledo dijo que la obra, que beneficiará a 352 mil derechohabientes del Seguro Social, forma parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México que contempla 28 acciones, entre ellas la construcción de dos hospitales en Chimalhuacán y Chicoloapan.
Agregó que con la obra avanzan en saldar la deuda con el oriente del Estado de México, en particular con Ecatepec que dijo es “un motor laboral para el país, incluso para la Ciudad de México, para quienes acá viven y allá trabajan”.
El titular del IMSS también recibió de la gobernadora del Edomex el decreto por el que entregan el inmueble del Hospital Oncológi-
presidencia de la Mesa Directiva esta sesión, yo creo que no va a estar exenta de tensiones y dificultades, ya conocemos que la oposición es culebra, entonces no espero ningún comportamiento respetuoso, es evidente que van a ir a buscar reventar la sesión”, estimó el morenista.
co al IMSS-Bienestar, mismo que estaba abandonado y ahora se le dará un uso.
EN 2027, UNIFICACIÓN DE SISTEMAS La presidenta reiteró que avanzan en la unificación de los subsistemas del Sistema Nacional de Salud, con el objetivo de que las personas puedan atenderse en cualquier clínica sin importar a cual sistema están afiliados, y prometió que la integración estará concluida en 2027. “Estos tres sistemas nuestro objetivo es que vayan consolidándose para ser un solo sistema de salud. Eso lo vamos a lograr en 2027, esa es nuestra meta: que si un derechohabiente del Seguro Social está más cerca de una clínica del ISSSTE, se pueda atender en una clínica del ISSSTE; que si alguien que no tiene seguridad social está más cerca del Seguro Social pueda atenderse y se generan las condiciones para que pueda haber la distribución de los recursos entre las tres instituciones”, indicó.
INICIO.
La toma de protesta de ministros, magistrados y jueces comenzará a las 20:00 horas el 1 de septiembre.
La semana pasada, Ricardo Anaya, coordinador parlamentario del PAN, comentó que aún se analiza acudir a la sesión; sin embargo, criticó el fin del acto.
“Están preparando su fiesta para coronar este proceso fraudulento, que arrancó con la selección de in-
condicionales que filtró a los suyos, para que a punta de acordeones los pudiera colocar en el Poder Judicial”, recalcó.
La toma de protesta de ministros, magistrados y jueces, que fueron electos el pasado 1 de junio, comenzará a las 20:00 horas, y se prevé que concluya hasta las 2:00 horas del 2 de septiembre, pues se trata de 881 juzgadores los que se integrarán al Poder Judicial. El salón de Pleno está siendo adecuado para la ceremonia, y considerar el espacio de los futuros juzgadores y sus invitados.—Diana Benítez
La tormenta Erin alcanzó el viernes 15 de agosto la categoría de huracán y es el primero del año en amenazar, entre otras islas, a Puerto Rico. Ahora habrá que monitorear si esta semana no se vuelve un peligro para mexicanos presos en Alligator Alcatraz, en la Florida. Los mexicanos en Estados Unidos viven entre la presión inaudita del gobierno de Donald Trump y la supina indolencia de cónsules improvisados como Rutilio Escandón, exgobernador de Chiapas.
La escalada de las operaciones para remover migrantes indocumentados de suelo estadounidense pasa por engañar a quienes sólo buscan trabajo, y detenerlos cuando acuden a lugares donde ofertan su mano de obra, hasta confinarlos en inhumanas prisiones. Como la cárcel denominada Alligator Alcatraz, que fue inaugurada el primero de julio en los humeda-
les de Everglades, Florida. Al inaugurar ese centro de retención para migrantes, con un humor carente de humanidad, Donald Trump bromeó al decir que, si algún migrante escapaba de ahí, le recomendaba correr en zigzag, pues, de otra forma, un cocodrilo le daría alcance fácilmente.
Alligator Alcatraz no sólo es una prisión improvisada en un lugar inhóspito. Es un símbolo trumpista: sin exagerar, es lo más parecido a Guantánamo (en el caso de terroristas) en la lógica de atemorizar a migrantes por el severo trato que recibirán si son detenidos.
Tanto que, el 11 de agosto, The New York Times publicó que ese centro implica riesgos para los migrantes más allá de los cocodrilos: desde calor extremo hasta haber sido construido sin capacidad para resistir un huracán categoría 2, justo donde azotan meteoros superiores.
REPORTAN A CINCO HERIDOS DE GRAVEDAD
Instalan filtros de revisión en carreteras y despliegan operativo con fuerzas federales
DARÍO LAGUNAS
CORRESPONSAL
AYUTLA DE LOS LIBRES.- Una emboscada contra integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG)
dejó como saldo preliminar nueve personas muertas y cinco más heridas de gravedad, en un camino rural que conecta a la comunidad de El Cortijo con Apantla.
Según informes oficiales, los hechos ocurrieron a las 22:30 horas del sábado, cuando un grupo de policías comunitarios fue atacado con armas de fuego de alto poder.
Las víctimas presentan múltiples lesiones provocadas por proyectiles de armas de fuego, lo que
LA FERIA
Salvador Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
Organizaciones de derechos humanos, como la delegación en Florida de la ACLU, (siglas en inglés de Unión Estadounidense de Libertades Civiles), el mismo día en que Trump inauguró esa cárcel, denunció que se trata de un proyecto que “deshumaniza a las personas y las despoja de sus derechos”, y constituye “crueldad patrocinada por el estado”. Tres semanas después, Amnis-
ocasionó que fueran trasladadas al Hospital IMSS-Bienestar de Ayutla. Personal médico confirmó el deceso de nueve hombres, siete de ellos originarios de El Cortijo y dos más de la comunidad de El Rincón, mientras que cinco personas permanecen hospitalizadas.
En respuesta, fuerzas de seguridad estatal y ministerial desplegaron un intenso operativo en la zona del ataque y establecieron filtros de revisión en distintos puntos carreteros.
Durante estas acciones fue localizada una camioneta abandonada que presentaba múltiples impactos de arma de fuego, presuntamente relacionada con los agresores. Al cierre de esta edición, no había detenido. Además, autoridades instalaron una base de operaciones mixtas, integrada por elementos del Ejército mexicano, Guardia Nacional, Policía Estatal y personal ministerial, con el propósito de garantizar la seguridad de los habitantes y prevenir nuevos hechos de violencia.
En 2023, Bruno Plácido, fundador de la UPOEG fue asesinado.
tía Internacional pidió cerrar el recinto, denunciando las condiciones poco sanitarias –desde baños desbordados hasta regaderas sin agua–, falta de atención médica y acceso limitado a abogados.
De todo lo anterior, incluido el reportaje del Times que dice que no hay condiciones para evacuar a los detenidos en caso de huracán, no acusa recibo Escandón, cónsul de México en Miami, quien, según dijo en un video el jueves, ha visitado cuatro veces Alligator Alcatraz “Estamos observando cada vez que hay mejor trato, que están mejor organizados”, señala Escandón en imágenes grabadas cerca del letrero que anuncia la prisión. En el video agrega: “Les enviamos este mensaje a los familiares de las mexicanas y los mexicanos: no tengan temor, que no se asusten, que solamente hicieron mala fama de este centro de retención. Los mexicanos que nosotros estamos entrevistando están a buen resguardo”.
Ese día, según el propio Escandón, había 122 mexicanos recluidos en Alligator Alcatraz Escandón llegó a Florida a principios de año. Dejó Chiapas en una vorágine de violencia y eligió su beca de jubilación en
el consulado de Miami –que la presidenta Claudia Sheinbaum le otorgó– porque tiene un hijo, de militancia republicana, residiendo en esa ciudad. La llegada de Escandón al consulado ya había levantado cejas luego de que, en febrero, cancelara de último minuto la cita que tenía con autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para conocer el no menos polémico “Centro de Procesamiento Krome”. https://www.elfinanciero.com. mx/opinion/salvador-camarena/2025/03/25/asi-no-defiende-el-gobierno-a-los-paisanos/ Ahora, Escandón encuentra presentable el trato que se da a los mexicanos en Alligator Alcatraz, cuya existencia preocupa tanto a la presidenta Sheinbaum que ella ha declarado que “evidentemente no estamos de acuerdo con este tipo de lugares de reclusión”. Pero, para Escandón, es sólo mala fama. Si tan seguro está el cónsul de lo vivible del sitio, ¿intercambiaría su residencia miamense una semana con algún mexicano detenido en medio del calorón, los mosquitos y, ahora, la amenaza de los huracanes? Anímese, Rutilio, al cabo, lo de Alligator Alcatraz es, usted dice, pura mala publicidad.
EN 2011 LO CAPTURARON... PERO QUEDÓ EN LIBERTAD
Ezequiel “N”, hijo del capo Antonio Cárdenas Guillén –conocido como Tony Tormenta, quien fue el líder del Cártel del Golfo –, fue detenido ayer, de acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Tormenta Junior, como es conocido, fue aprehendido en la madrugada de este domingo –a las 00:55 minutos– en Matamoros, Tamaulipas, por elementos de la Secretaría de Seguridad del estado, y entregado a la Fiscalía General de la República.
El detenido –sobrino de Osiel Cárdenas Guillén– es el presunto líder del grupo criminal llamado Los Escorpiones, una célula perte-
neciente al Cártel del Golfo. Reportes de la Secretaría de Seguridad federal indican que no es la primera vez que este presunto criminal ha sido detenido. En 2011 fue arrestado, también en Matamoros, por elementos de la Secretaría de Marina, junto con otros cuatro presuntos narcotraficantes, y liberado posteriormente, a pesar de las denuncias de su brutalidad en la participación en actividades como extorsiones, secuestros y protección de rutas de tráfico de drogas.
Tony Tormenta era uno de los fugitivos más buscados por la Drug Enforcement Administration (DEA) y fue abatido por las fuerzas federales mexicanas en 2010. —Víctor Chávez
LUNES18
DEAGOSTODE2025 NÚMERO27,141AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
CASI $180 MIL POR 14 DÍAS DE HOSPEDAJE
Andrés Manuel López Beltrán gastó un ‘poquito’ más de lo que él mismo reportó en una carta tras ser exhibido en un hotel y tiendas de lujo en la capital japonesa, semanas atrás. Una investigación de Aristegui Noticias reveló que el secretario de Organización de Morena habría desembolsado, en total, 177 mil 67 pesos por concepto de hospedaje, con spa y lavandería, una cena de más de 47 mil pesos y una más de 9 mil 500, sin contar lo gastado en tiendas de lujo donde también fue visto de shopping. Pág. 12
WSJ A TRUMP “Invasión”de EU a México no romperá redes de corrupción
El rotativo sugiere al mandatario cultivar la cooperación bilateral con el país, donde el crimen organizado, afirma, está entretejido en la política. Pág. 13
PEQUEÑAS LIGAS
Heroico batazo da vida a México en Serie Mundial
Swing Perfecto de Chihuahua logra una dramática victoria ante los panameños y se mantiene con vida en el torneo internacional. Pág. 8
2025 Jornada 7 Estadio: Olímpico Universitario
¡BICAMPEONAS DEL MUNDO!
Selección nacional logra doblete en flag football
Las mexicanas remontan a las estadounidenses y se vuelven a colgar la medalla de oro en los World Games Chengdú 2025.
ASISTENCIA DE SANTI EN COPA
Chino Huerta, revulsivo del Anderlecht belga
El mexicano sale de la banca y marca el gol que abre el camino para la victoria de su equipo, que se afianza en la segunda posición. Pág. 6
EN
AMÉRICA FEMENIL VENCE A PUMAS, SUMA SIETE VICTORIAS EN SIETE PARTIDOS Y SE MANTIENE COMO LÍDER DEL APERTURA 2025, A CINCO PUNTOS DEL SEGUNDO LUGAR
Acaba hegemonía de la izquierda en Bolivia
La sucesión se definirá en una segunda vuelta entre los candidatos Jorge Quiroga y Rodrigo Paz.
REDACCIÓN
Las Águilas ganaron gracias a dos polémicos penales para darle la vuelta al marcador en CU
Las Águilas del América vencieron este domingo con sufrimiento por 2-3 a unas irreverentes Pumas de la UNAM, para mantenerse como líderes con paso perfecto en el torneo Apertura 2025 del futbol femenino de México.
En la continuación de la séptima jornada, Kiana Palacios, la española Irene Guerrero y Scarlett Camberos, las dos últimas de penalti, anotaron por el equipo del entrenador español Ángel Villacampa, en tanto Ana Mendoza y la portuguesa Stephanie Ribeiro descontaron por las universitarias.
América fue mejor en la primera mitad y lo confirmó en el marcador con un gol de
zurda de Palacios desde fuera del área, en una distracción de la defensa rival.
Pumas salió con líneas adelantadas a la segunda parte y necesitó menos de tres minutos para darle la vuelta al marcador. Ante un equipo que en seis partidos llevaba un gol encajado, las universitarias anotaron dos, de Mendoza y Ribeiro.
En el minuto 47 Mendoza hizo uno de los goles más bellos de lo que va de campeonato, de derecha, casi desde la mitad de la cancha; y en el 49 Ribeiro hizo el 2-1, de derecha cruzado, con complicidad de la guardameta española Sandra Paños.
Cuando mejor estaba Pumas, las Águilas aseguraron la victoria con dos penaltis bien ejecutados por Guerrero, en el minuto 60; y Camberos, en el 63.
"Con estos equipos no se puede bajar el nivel. Este es el camino que debemos seguir para mejorar como equipo y gestionar cada intensidad. Nuestro mayor reto siempre será el próximo partido", declaró el técnico americanista Ángel Villacampa.
El técnico azulcrema aceptó que pese a que van invictas, dejaron de hacer cosas en el segundo tiempo ante Pumas.
“Lo hablábamos en el vestidor: no podemos ganar el torneo ahora, pero lo que sí podemos hacer es gestionar este tipo de partidos. Hay que seguir mejorando”.
Por su parte, el técnico de Pumas Marcelo Frigério se mostró molesto por las decisiones arbitrales en el Clásico.
“Yo no quiero hablar. Tengo que mirar mejor para poder hablar y no hacerlo con la cabeza caliente por el fervor del partido, pero dentro de la cancha estaba muy molesto con algunas decisiones del arbitraje”, reconoció.
Con siete victorias en siete partidos, 28 goles a favor y tres en contra, América li-
dera con 21 unidades, cinco más que el Tigres UANL, segundo, que perdió el viernes por 2-3 ante el campeón Pachuca. La Jornada 7 se puso en marcha el viernes pasado cuando Charlyn Corral y las nigerianas Ohale Osinachi e Ihezuo Chinwendu convirtieron por las monarcas de liga, en tanto María Sánchez y Diana Ordóñez anotaron por Tigres.
Ya el sábado la española Lucía García convirtió dos goles para darle al Monterrey de la entrenadora costarricense Amelia Valverde una victoria por 3-1 sobre el Santos Laguna. García, dos veces, y Christina Burkenroad le dieron el triunfo a las Rayadas que impusieron condiciones en su estadio y subieron al cuarto lugar.
de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11,
GUSTAVO MARES
Cervantes hizo los dos goles con los que las rojiblancas se impusieron a sus acérrimas rivales, las rojinegras del Atlas
En una noche cargada de pasión y rivalidad, las Chivas Rayadas del Guadalajara se alzaron con una contundente victoria de 2-0 sobre las rojinegras del Atlas en el Clásico Tapatío femenil, disputado en la Jornada 7 del Apertura 2025. El duelo, jugado en casa del Atlas, fue dominado por un Rebaño que, con garra y calidad, consolida su lugar en zona de clasificación, mientras las locales se hundieron en la medianía de la tabla.
La figura de la noche fue Alicia Cervantes, quien con su olfato goleador marcó la diferencia. Súper Licha se despachó con doblete en los minutos 47 y 68.
Desde el arranque, el encuentro prometía emociones fuertes. Ambos equipos salieron con intensidad, buscando imponer su estilo en un estadio vibrante, en el que la afición rojinegra intentó empujar a su equipo.
Sin embargo, las Chivas, con sede en Verde Valle, mostraron mayor solidez en sus líneas, controlaron el balón y generaron peligro constante.
La conexión entre las jugadoras rojiblancas, sumada al liderazgo de su goleadora, fue clave para que Chivas manejara el partido con autoridad para silenciar a la afición local y asegurar tres puntos de oro en esta edición del Clásico Tapatío. Con este triunfo, las Chivas Rayadas no solo se llevaron el orgullo de vencer a su acérrimo rival, sino que también reforzaron su posición. Para el Atlas, en cambio, la derrota es un recordatorio de los retos que aún enfrentan.
En el horizonte, Súper Licha y su Rebaño Sagrado ya piensan en el próximo desafío, mientras la afición rojiblanca celebra una noche que quedará grabada en la memoria de este apasionado clásico.
La primera mitad del Clásico Tapatío
Las rojiblancas recuperaron terreno en la tabla general al ubicerse en la séptima posición con 13 puntos.
Buen partido de Joseline Montoya en medio campo.
Las rojinegras fueron maniatadas de principio a fin.
Las rojiblancas regresaron a la senda del triunfo; no ganaban desde la J3.
impecable. Joseline Montoya, con gran visión, envió un centro preciso con la zurda que aterrizó en el segundo poste, justo en el que Cervantes aguardaba para conectar con el balón y enviarlo al fondo de la red.
transcurrió con un ritmo vibrante, pero sin goles, a pesar de las múltiples oportunidades que las Chivas Rayadas del Guadalajara generaron frente al arco de las rojinegras del Atlas.
rigido por Antonio Contreras, se mantuvo constante, y la paciencia rindió frutos al abrir el marcador apenas iniciado el segundo tiempo, un momento que marcó un punto de inflexión en el encuentro. Desde ese instante, el dominio rojiblanco se hizo evidente, controlando el balón y neutralizando cualquier intento de reacción por parte de las locales. El brillo del partido llegó, cuando Alicia Cervantes, la histórica goleadora de Chivas, encendió la chispa que desató la euforia. Apenas al minuto 47, Súper Licha demostró una vez más su instinto letal frente al arco. Con la precisión que la caracteriza, aprovechó un centro milimétrico para adelantar a su equipo, marcando un gol que reflejó su capacidad para definir en los momentos clave. Este tanto no solo rompió el empate a cero, sino que consolidó la superioridad de Chivas. El gol llegó tras una jugada colectiva
La definición de Licha, sencilla pero efectiva, fue el resultado de una sucesión de pases que desarticuló a la defensa rojinegra. Durante el primer tiempo, Chivas ya había mostrado su intención de tomar la delantera, con constantes aproximaciones al área rival, pero fue en este momento del complemento cuando lograron capitalizar su dominio.
La anotación de Cervantes no solo dio la ventaja al Rebaño Sagrado, sino que también marcó el tono del resto del encuentro, con un equipo rojiblanco que manejó los tiempos con autoridad.
La segunda anotación comenzó a fraguarse en los terrenos mismos de las Chivas del Guadalajara, que tocaron el balón con trazos cortos pero efectivos. De repente llegaron al área enemiga y ahí surgió la magia de Cervantes, quien antes de enviar el balón al fondo de las redes se dio el lujo de engañar a una de las zagueras del Atlas, que cayó al pasto tras la fina de Cervantes, quien también hizo ver mal a la portera rojinegra, que no tuvo nada qué hacer para evitar la anotación.
Valioso triunfo del Rebaño Sagrado, que en marco de la Jornada 8, el día 26, recibirán la visita de las siempre complicadas Rayadas del Monterrey; en tanto que las del Atlas tratarán de quitarse el mal sabor de boca ante Tuzas de Pachuca.
MEXSPORT
Juárez y el Turco se saludaron y abrazaron al inicio del partido.
REDACCIÓN
Parece que al técnico de Pumas Efraín Juárez no le gustaron las declaraciones de su contraparte del Toluca Antonio Mohamed, quien tras empate 1-1, le recomendó al auriazul no 'quejarse' de la diferencia de planteles ya que él alguna vez estuvo en ese banquillo y disputó unas semifinales.
Horas después del comentario, Efra colgó una historia en su cuenta de Instagram que fue tomada a manera de respuesta para el Turco, en donde aparece en una fotografía levantando un trofeo de campeón de su época como jugador de Pumas y el mensaje: "En este club solo se vale ser campeón".
MEXSPORT
Se suscitaron conatos de bronca en las gradas del estadio de Chivas.
REDACCIÓN
Luego de que se hiciera viral la denuncia que realizó el delantero de FC Juárez, Ángel Zaldívar sobre las agresiones que sufrieron algunos de sus familiares en las gradas del estadio Akron durante el duelo ante Chivas, en donde incluso mostró videos, en redes sociales apareció otra grabación donde se puede ver que el hermano del jugador también agredió a aficionados rojiblancos.
En el clip se observa a un sujeto con playera blanca de rodillas mientras un hombre de playera negra lo golpea, momento en el que aparece el hermano de Zaldívar para lanzarle varias patadas.
ABURIDO EMPATE
GUSTAVO MARES
Las Diablas siguen sin perder y se ubican como sublíderes generales del certamen
El conjunto de las Diablas Rojas del Toluca empató sin goles en su visita al Estadio Olímpico
Benito Juárez casa de las Bravas del Juárez. A pesar de compartir puntos, las del Estado de México no han probado el amargo sabor de la derrota en lo que va del Apertura. Luego de este resultado se ubican en la segunda posición de la tabla general producto de cinco triunfos y dos empates.
Aunque inicialmente el cotejo se trabó en la media cancha, paulatinamente las Diablas comenzaron a asentarse en el terreno de juego y a intentar disparos de media distancia. Parecía que pronto haría su majestad la entrada triunfal, pero anoche se negó a aparecer.
Cuando el cronómetro marcó el minuto 6, Karla Lorena Martínez Díaz se tuvo confianza para pegarle desde la media luna, sin embargo, la portera de las Bravas, Emily Sofía Alvarado Natividad, atenta a la jugada, enfrió el peligro.
Poco antes de la primera media hora de juego, las del Toluca estuvieron cerca de anotar. La francesa Faustine Valerie Robert le pegó con fuerza desde adentro del área, pero la de gajos salió desviada.
SERGIO MELÉNDEZ
La Liga MX Femenil cerrará su jornada 7 este lunes con tres partidos más donde entrará en acción el equipo de Cruz Azul.
La Máquina se meterá al estadio Victoria para enfrentar al Necaxa femenil en un duelo de vital importancia para las celestes pues si bien vienen de golear a las Rayadas la jornada anterior, la realidad de las cosas es que el equipo de La Noria ha tenido un torneo bastante irregular.
Las dirigidas por Diego Testas marchan
Conforme el primer tiempo se diluía el sin llegar a cristalizar. Al minuto 50, Juárez dio el primer aviso con un disparo de larga distancia de la estadounidense Dayana Milan Martin. Su potente remate, cargado de intención, pasó apenas por encima del travesaño. El partido tomó un rumbo inesperado al minuto 69, cuando las Diablas Rojas sufrieron un duro revés. La delantera camerunesa Michaela Batya Bisi Abam fue expulsada tras recibir su segunda tarjeta amarilla. La infracción, un choque accidental pero fuerte contra una rival, dejó a Toluca con diez jugadoras, complicando su estrategia y abriendo la puerta a Juárez para inclinar la balanza a su favor pero no supieron capitalizarlo.
en el lugar 11 de la tabla general, con apenas 7 puntos, producto de dos triunfos, un empate y tres derrotas.
El juego ante las Centellas podría ser una buena oportunidad para sumar de a tres pues las hidrocálidas son de las peores en el actual torneo con apenas cuatro puntos, aunado a que vienen de una inactividad ya que su partido de la jornada 6 ante Santos, se cambió de fecha.
A las 19:00 horas, las Esmeraldas del León reciben al Querétaro en un partido donde las albiverdes deben aprovechar el mal paso de las queretanas que apenas llevan dos puntitos en el torneo.
León viene de vencer al Juárez en la Jornada 6, por lo que vienen en buen ritmo, además de jugar en casa.
La Máquina se presenta en la fecha 7 como visitante ante Necaxa.
Finalmente, en duelo de coleras, Mazatlán y Puebla buscarán sus primeros puntos del torneo, por lo que este partido puede prestarse al morbo para ver cual de los dos equipos por fin suma, y cual se sigue quedando en cero unidades. El partido dará inicio en punto de las 19:00 en El Encanto.
Mazatlán y Puebla buscarán este lunes sus primeros puntos del torneo, pues no han sumado en siete fechas. @AZULFEMENIL
Y REUTERS
REDACCIÓN
La firma, perteneciente a Grupo Lauman, aclara una supuesta demanda por uso del nombre
Ciudad de México a 18 de agosto de 2025.– En relación con la nota publicada en algunos medios de comunicación el pasado 15 de agosto, titulada Demanda Fox a Media Deportes México por uso de nombre, Media Deportes México, S de RL de CV (MDM) informa a la opinión pública lo siguiente: MDM, empresa integrante del Grupo Lauman, actualmente posee y es titular del derecho al uso exclusivo de las marcas FOX asociadas a la transmisión de eventos deportivos en México;
La exclusividad en el uso de esas marcas fue una de las condiciones de la autorización del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), para que The Walt Disney Company (Disney) pudiera adquirir Twenty First Century Fox. Disney confirmó al IFT que las condi-
El contrato Disney/MDM no está sujeto a la jurisdicción de los tribunales de los Estados Unidos de América.
ciones de su autorización -incluida la relativa al otorgamiento del derecho de uso exclusivo de las marcas FOX- habían sido cabalmente cumplidas.
El negocio conocido como Fox Sports México es propiedad de Grupo Lauman. Grupo Lauman no mantiene ninguna asociación ni relación contractual con Fox Corp. respecto del uso de las marcas FOX.
El derecho al uso exclusivo de las marcas FOX para eventos y contenido deportivo que posee MDM, el cual tiene vigencia hasta por lo menos el 10 de noviembre de 2026, deriva de un acuerdo contractual celebrado con Disney y no con Fox Corp.
El contrato Disney/MDM no está sujeto a la jurisdicción de los tribunales de los Estados Unidos de América.
MDM nunca se ha sometido a la jurisdicción y competencia de los tribunales federales de los Estados Unidos de América, para que éstos resuelvan las controversias derivadas del uso de las marcas FOX.
Existe una resolución judicial vigente, emitida por un tribunal mexicano competente, que ordena a Fox Corp. y a sus subsidiarias o afiliadas, abstenerse de reali-
El derecho al uso exclusivo de las marcas FOX para eventos y contenido deportivo deriva de un acuerdo contractual celebrado con Disney, no con Fox Corp.
zar cualquier acto que impida u obstaculice el uso exclusivo, continuo y permanente de las marcas FOX por parte de MDM. Estas medidas precautorias están dirigidas también a distintas empresas de televisión de paga en México.
Adicionalmente, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial concedió medidas provisionales en favor de MDM, por lo que recientemente dicha autoridad clausuró un establecimiento en el que una persona distinta a MDM producía contenido deportivo identificado con las marcas FOX para uso en México.
MDM no ha sido notificado en términos de la ley aplicable y los tratados internacionales, de ninguna demanda presentada en su contra por Fox Corp. ante los tribunales de los Estados Unidos de América, ni de resolución alguna emitida por dichos tribunales.
Los tribunales extranjeros no son -ni deben ser utilizados como- cortes de apelación de las resoluciones válidamente
emitidas por los tribunales nacionales.
Mientras las medidas precautorias emitidas por el tribunal mexicano competente no sean revocadas, modificadas o suspendidas, nadie (ni MDM ni cualquier otra persona) puede incumplir esas medidas sin incurrir en responsabilidad.
MDM (Fox Sports México) reitera su compromiso en favor de la legalidad y el cumplimiento de las resoluciones judiciales válidamente emitidas por autoridades competentes y notificadas en términos de lo previsto en la ley aplicable y los tratados internacionales de los que México es parte.
MDM (Fox Sports México) seguirá defendiendo sus derechos ante todas las instancias competentes y seguirá exigiendo a las autoridades que mantengan condiciones de sana competencia en el mercado de la transmisión de eventos deportivos en nuestro país.
MARTÍN AVILÉS
El mexicano salta desde la banca para convertir la primera anotación del Anderlecht ante Dender
ACésar Huerta le faltaba un momento de inflexión para marcar el rumbo de la temporada más importante de su carrera, al ser su primer año completo en Europa con el Anderlecht, en busca de consolidarse y ganar un lugar en el 11 de la Selección Mexicana en la víspera del Mundial 2026. Y tan pronto como en la cuarta fecha de la Belgian Pro League, ocurrió al marcar un gol que trazó el camino del triunfo para el Anderlecht sobre el Dender.
En una noche vibrante en el Florent Beeckmanstadion, el Chino Huerta volvió a demostrar por qué es una de las piezas clave de Les Mauves Et Blancs.
El mexicano, ingresó desde el banquillo y marcó el gol que abrió el camino para la victoria 2-0 ante el Dender, resultado que afianza al conjunto violeta y blanco en la segunda posición del campeonato belga.
El encuentro, disputado en la casa del Dender, fue un duelo intenso y cerrado. El equipo local, coquetea con los puestos de descenso, por lo que planteó un esquema defensivo con una línea de cinco que complicó los intentos ofensivos del conjunto capitalino.
Con Thorgan Hazard como cerebro en el mediocampo, Nilson Angulo por la izquierda, Yari Verschaeren por la derecha y Adriano Berlaccini en punta, los púrpu-
@RSCANDERLECHT
ras buscaron romper el cerrojo, pero el marcador se mantuvo en 0-0 a la hora de ir al descanso.
El técnico Besnik Hasi, consciente de la necesidad de un cambio de raíz, decidió mover sus piezas en el complemento. Fue entonces que pasada la hora de juego, César Huerta y Kasper Dolberg ingresaron para refrescar el ataque.
La apuesta no tardó en rendir frutos. Apenas 10 minutos después, una escapada vertiginosa de Nilson Angulo por la banda
izquierda culminó en un centro preciso al segundo palo, donde el Chino, sin marca, solamente tuvo que empujar el balón para el 0-1.
El exjugador de Pumas mostró su olfato goleador y encendió al Anderlecht. El Dender intentó reaccionar, pero sus esfuerzos dejaron espacios atrás. Por ello, al minuto 84, Angulo volvió a ser determinante.
Otra incursión suya por la izquierda derivó en un pase para Hazard, quien, tras un rebote defensivo, controló, eludió a un rival y sentenció el 0-2 con un disparo letal.
EL CHINO CÉSAR HUERTA volvió a demostrar por qué es una de las piezas clave de Les Mauves Et Blanc.
El Florent Beeckmanstadion enmudeció, y el Anderlecht aseguró tres puntos.
El delantero mexicano Santiago Giménez aprovechó su oportunidad y dio un buen partido en el victoria de su equipo el AC Milán 2-0 sobre Bari en la Copa de Italia. El Bebote entró al terreno de juego al minuto 18, en sustitución de Rafael Leao quien tuvo que abandonar el juego por lesión; habían pasado pocos minutos de que había abierto el marcador para Milán. Santi ingresó al terreno de juego y estuvo muy activo en ataque. Su recompensa llegó al minuto 48 cuando con una asistencia suya, Christian Pulisic hizo el segundo gol del Milán, que a la postre sería el del marcador final.
En ese partido el croata Luka Modric fue partícipe de la victoria y significó su estreno oficial con la camiseta rossonera. Sin sobresaltos y sin las tragedias habituales que condenaron la pasada campaña del equipo italiano. Así fueron los primeros minutos de Modric con el Milán en partido oficial. Saltó al terreno de juego en el minuto 66, ya con el duelo resuelto. Y la grada le recibió con la segunda ovación más sonora de la noche.
Milán selló la victoria con tranquilidad, con muchas caras nuevas. Las del italiano Allegri como nuevo técnico, la del ecuatoriano Estupiñán y la del italiano Ricci,.
Mateo Chávez cada vez suma más minutos en el futbol de Europa. El lateral por izquierda mexicano salió desde el banquillo para tener participación en la recta final del empate entre el AZ Alkmaar y el Volendam por pizarra de 2-2 por la Jornada 2 de la Eredivisie de los Países Bajos. Este vibrante encuentro, mostró un sólido desempeño del equipo del canterano de las Chivas de Guadalajara, que sin embargo, no pudo hacerse con los tres puntos. Los goles del AZ fueron obra de Ibrahim Sadik y Troy Parrott, mientras que Ti-
loncito ingresó a 17 minutos del final en busca de ser el detonante que inclinara la balanza hacia el lado de los Granjeros. Fue en el Kras Stadion, donde el equipo de Volendam recibió al AZ Alkmaar. El duelo inició con un ritmo vertiginoso, pues ambos equipos buscaban hacerse de la posesión del esférico, pero todo se resquebrajó al minuto siete, cuando tras un error en el sector defensivo, el delantero de Volendam, Oehlers, sacó un disparo de volea que venció al portero del AZ. Esa anotación cambió el rumbo del juego y puso las emociones al límite, ya que tan solo 10 minutos después de recibir
El jugador mexicano puso un pase para un remate de su compañero Smit que no terminó en gol.
Tiloncito sumó minutos valiosos en la etapa final del partido, mismos que ayudarán a su aclimatación al futbol europeo.
gol, el AZ marcó el tanto del empate, con una jugada tejida colectivamente y terminó con un centro de Mijnans para generar el remate perfecto de Ibrahim Sadiq. El Alkmaar continuó su asedio sobre el cuadro local y tras la reanudación para el segundo tiempo, Kees Smit pudo conducir hasta los linderos del área chica y mandar una diagonal para que Troy Parrott empujara la esférica al fondo del arco y así dar la ventaja al AZ. Pero un pase preciso fue rematado por el defensor Xavier Mbuyamba, quien junto con colaboración del portero Rome-Jayden Owusu-Oduro, marcó el empate definitivo. Mateo entró al campo ya con el partido igualado, lo hizo en el minuto 73, en reemplazo de Mees de Wit. El mexicano tuvo participación en el ataque. Se destacó con una asistencia para un remate de Kees Smit bloqueado por la defensa rival.
LIGA DE ESPAÑA (LALIGA) RESULTADOS JORNADA 1
Girona 1 - 3 Rayo
Villarreal 2 - 0 Oviedo
Mallorca 0 - 3 Barcelona
Alavés 2 - 1 Levante
Valencia 1 - 1 R. Sociedad
Celta 0 - 2 Getafe
Athletic 3 - 2 Sevilla
Espanyol 2 - 1 Atlético PARA HOY
Elche vs Betis
Real Madrid vs Osasuna
POSICIONES: Barcelona 3, Rayo 3, Villarreal 3, Getafe 3, Athletic 3, Alavés 3, Espanyol 3, Valencia 1, R. Sociedad 1, Elche 0, Osasuna 0, Betis 0, Real Madrid 0, Sevilla 0, Levante 0, Atlético 0, Girona 0, Celta 0, Oviedo 0, Mallorca 0
LIGA DE INGLATERRA (PREMIER) RESULTADOS , JORNADA 1
Liverpool 4 - 2 Bournemouth
Aston Villa 0 - 0 Newcastle
Brighton 1 - 1 Fulham
Sunderland 3 - 0 West Ham
Tottenham 3 - 0 Burnley
Wolves 0 - 4 M. City
Nottingham Forest 3 - 1 Brentford
Chelsea 0 - 0 Crystal Palace
M. United 0 - 1 Arsenal PARA HOY
Leeds vs Everton
POSICIONES: M. City 3, Sunderland 3, Tottenham 3, Liverpool 3, Nottingham Forest 3, Arsenal 3, Brighton 1, Fulham 1, Aston Villa 1, Chelsea 1, Crys tal Palace 1, Newcastle 1, Everton 0, Leeds 0, M.United 0, Bournemouth 0, Brentford 0, Burnley 0, West Ham 0, Wolves0
Un error del arquero de los Red Devils, Altay Bayindir, permite la anotación solitaria de Calafiori
Ni Matheus Cunha ni Bryan Mbeumo ni Benjamin Sesko fueron suficientes para cambiar el destino del Manchester United, reincidente y derrotado 0-1 por el Arsenal por un error decisivo de su portero Altay Bayindir aprovechado por Riccardo Calafiori.
Entre las rutilantes apuestas atacantes en el mercado de verano de ambos equipos, la diferencia, realmente, fue la portería: David Raya fue crucial para el Arsenal, sobre todo en una parada a Mbeumo; el fallo de Bayindir fue un lastre para el equipo de Rubén Amorim, al que le queda mucha tarea por delante.
El Arsenal no sólo mantiene su aspecto, sino que su potenciación es irrebatible. A su base de los últimos tiempos, evidenciada en su once titular de este domingo, añadió en su puesta en escena a Martín Zubimendi, pendiente de rodaje y adaptación en su primera aparición en la ‘Premier’, y al goleador Viktor Gyokeres, a falta de ocasiones, rodeados de Odegaard, Rice, Saka y Gabriel Martinelli.
Su estrategia es una mina a balón parado. Aún sigue vigente: en el minuto 13, Declan Rice lanzó el córner, Saliba estorbó
dentro del área pequeña y el portero Bayindir, entre la molestia rival y la torpeza propia, palmeó fatal el centro, remachado en el segundo palo por Calafiori, atento, solitario y goleador.
Mérito del Arsenal, tanto o más que demérito del portero turco del United, el sustituto en la primera jornada de André Onana, también señalado tantas y tantas veces por unos cuantos errores, y el motivo por el que el conjunto de Ruben Amorim empezó su nuevo proyecto en Old Trafford con mal pie. Tan rápido.
No fue titular Sesko, inicialmente suplente en el proceso de reconstrucción del Manchester United de Ruben Amorim, con Matheus Cunha y Bryan Mbeumo en el once, en el que anunciaron muchas de sus interesantes cualidades, y con toda la presión que despierta la temporada, ya sin duda, para el entrenador portugués.
En una especie de transición el curso pasado, ahora es la hora de la verdad. No hay que excusas. Debe demostrar que puede liderar al United donde pretende. De momento, hay dudas razonables, por todas las dificultades del pasado ejercicio. Una advertencia para los ‘Diablos Rojos’, tan lejos de su historia en su presente. Pero el United demostró posibilidades, más allá del error de su portero, que lo condicionó todo. Velocidad, potencia, atrevimiento, Mbeumo es un recurso de sumo valor. Y Matheus Cunha, más aún incluso. Ha ganado en su ataque.
Entre los dos alteraron constantemente al Arsenal. EFE
LIGA DE PAÍSES BAJOS (EREDIVISIE)
Tras el emocionante triunfo del domingo, Chihuahua descansa este lunes y se prepara para su próximo mañana, martes, cuando enfrentará al perdedor del duelo entre Japón y Venezuela.
La Serie Mundial de Ligas Pequeñas que comenzó el 13 de agosto y coronará a su campeón el 24, se juega bajo un formato de doble eliminación, lo que mantiene viva la esperanza de México.
Sin embargo, el camino es exigente: una victoria este martes los llevaría al miércoles contra otro equipo ganador, y un triunfo más los colocaría en la Semifinal Internacional del jueves.
De avanzar, el sábado disputarían la Final Internacional, soñando con el título mundial el domingo.
A pesar de una derrota inicial ante Taipéi (3-0), México se recuperó con un contundente 11-5 sobre Puerto Rico y ahora, con este dramático triunfo ante Panamá, demuestra que está listo para pelear.
Cada paso los acerca al sueño, pero la meta aún está lejos, en un torneo en el que un solo error puede costar todo.
El corazón de Chihuahua late fuerte en Williamsport, y México entero está con los peloteritos tricolores.
El equipo Swing Perfecto de Chihuahua ganó el campeonato nacional de Williamsports, en México después de vencer a la Liga Matamoros, AC, en una reñida fin con el que ganó su lugar Pensilvania.
El lanzador mexicano Andrés Muñoz y el cubano mexicano Randy Arozarena, ambos de los Marineros de Seattle, de MLB, compartieron palabras de aliento con los pequeños gigantes, en el marco del juego ante Panamá: “Hay que ganar, a México lo está viendo todo el mundo”, les dijo el cubano-mexicano, encendiendo el espíritu de los peloteritos.
SIGUE EN LA PELEA...
GUSTAVO MARES
Al cierre de la sexta, Xavier Nolasco pega hit con el que impulsa la carrera del triunfo
En un duelo que mantuvo al filo de la butaca a los aficionados, el equipo Swing Perfecto de Chihuahua, representante de México en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas, se alzó con una dramática victoria 2-1 ante Panamá, gracias a un batazo heroico de Xavier Nolasco que desató la euforia en el Volunteer Stadium.
Desde el arranque, México mostró garra y determinación. Por primera vez en el torneo, los chihuahuenses tomaron la delantera en la pizarra en la primera entrada.
Con las bases llenas, Nolasco conectó un sencillo al jardín izquierdo que permitió a Ian Cano cruzar el plato, poniendo el 1-0.
En la loma, Gregorio Goyo Madrid se convirtió en la figura al ponchar a sus primeros cuatro rivales y dominar la lomita con maestría durante seis entradas, en las que recetó nueve chocolates y permitió solo un hit.
En el penúltimo episodio, los dirigi-
CORTESÍA LITTLE LEAGUE
dos por Esteban Pingüi Gallardo dejaron escapar una oportunidad dorada con bases llenas y sin outs con lo que la pizarra se mantuvo en un frágil 1-0. Cuando todo parecía bajo control, un error en el último out del sexto inning cambió el rumbo.
Un tiro errático de tercera a primera permitió a Eric Rodríguez anotar desde segunda para igualar el juego 1-1 con una carrera sucia. El estadio contuvo el aliento, y la presión alcanzó su punto máximo.
SE QUEDA EN EL TERRENO
Pero los héroes nacen en los momentos
El Swing Perfecto de Chihuahua venció a Puerto Rico el sábado y ahora hizo sobre Panamá. En su primer juego fue vencido por Taiwán.
cruciales. En la baja del sexto capítulo, Xavier Nolasco se vistió de gloria. Con Iker Castañeda en base, conectó un batazo entre los jardines izquierdo y central que llevó a su compañero al plato para desatar la locura en el campo de Williamsport.
México se impuso 2-1 para dejar en el terreno a Panamá en un final que quedará grabado en la memoria de los aficionados mexicano, quienes disfrutaron como nunca la victoria, para un equipo que nunca había tenido una experiencia tan grande como asistir a este evento de talla internacional.
CORTESÍA CONADE
A 28 segundos del final, Diana Flores se convierte en la figura para ganar a Estados Unidos 26-21
Diana Flores tenía tan sólo años años cuando su papá la llevó a un entrenamiento de las Águilas Blancas del Instituto Politécnico Nacional. Así comenzó su tórrido romance con el flag football, ese deporte que la llevó a trascender más allá de cualquier barrera, incluso cuando todo parecía perdido en la Final de los World Games Chengdú 2025, cuando solo restaban 28 segundos por jugarse y la quarterback brilló con esa aura tan única para liderar la épica remontada de las mexicanas ante Estados Unidos y coronarse bicampeonas.
Diana lo ha vuelto a hacer. Pero esta vez de la manera más poética posible. Cuando todo parecía perdido y las estadounidenses ya paladeaban el sabor del oro.
Entonces, la mariscal de campo de 27 años de edad sacó todo el coraje necesario y desde lo más profundo de su ser obtuvo la fuerza para sostener sobre sus hombros
a un país entero y conectar un pase de touchdown con Victoria Chávez, a tan solo tres segundos del silbatazo final. La victoria fue por 26-21, pero la gloria será eterna.
“Estoy muy feliz y muy orgullosa, me siento muy bendecida de poder compartir este momento con mis compañeras estoy muy orgullosa de todas ellas, entrenadores, todo el staff; nuestra familia y toda la gente que nos apoyó en México. Jugamos en mejor football aquí y me siento orgullosa de eso. ¡México, somos oro, piensa en otro y viva México siempre!”.
Este triunfo ha marcado un hito, ya que la Selección Mexicana de Flag Football Femenil, se mantuvo invicta tanto en la edición de Birmingham 2022 como en Chengdu 2025. Y en ambas ocasiones derrotaron a las estadounidenses en la lucha por el oro.
El partido, disputado en un ambiente de máxima intensidad, mostró el poderío de ambas escuadras. Pero ha sido el combinado tricolor quien, con orgullo y experiencia, dio la vuelta al marcador en los momentos decisivos.
Y es que a pesar de que las tricolores dominaron buena parte del cotejo, a 28 segundos del desenlace, Estados Unidos dio la vuelta y tomó ventaja por 21-20.
Entonces fue que la quarterback con el número 33 demostró su temple al conectar
un pase flotado para el touchdown de Victoria Chávez, la camiseta 22, con tres segundos en el cronómetro.
México cerró así su participación en Chengdú con un desempeño imponente, ya que anotaron 147 puntos a su cuenta, con 78 en contra y 31 pases de touchdown.
La defensiva mexicana, liderada por Allison Salazar fue clave en el éxito del equipo. La camiseta 27 brilló en la final con dos intercepciones y cuatro pases desviados, dos de los cuales evitaron posibles anotaciones estadounidenses, por lo que más allá del liderazgo de Diana, ha sido Salazar la principal causante de este éxito.
En total, acumuló cinco intercepciones en el torneo, tres en la fase preliminar ante Japón, Italia y Gran Bretaña, y dos en el juego decisivo.
Pese a la presión defensiva de Estados Unidos, que incluyó un pick six, Diana Flores mantuvo la calma y lideró la ofensiva mexicana con maestría.
LO VOLVIÓ A HACER, pero esta vez de la manera más poética posible; cuando todo parecía perdido, la mariscal de campo saca la cara.
En un hecho sin precedentes en más de cinco décadas, los Nueva Orleans Saints empataron en casa 17-17 frente a los Jacksonville Jaguars en partido de pretemporada disputado ayer para firmar el primer empate del equipo desde 1972, según datos del Jeff Asher, experto en las estadísticas del cuadro local.
El encuentro, que no permitió tiempo extra debido a las reglas de la pretemporada de la NFL este año, culminó cuando el quarterback Spencer Rattler aseguró una conversión de dos puntos que igualó el marcador. Este resultado puso fin a una racha de 53 años sin empates para los Saints, ya sea en temporada regular o pretemporada, un hito verificado por Asher tras revisar décadas de registros.
El último empate de los Saints ocurrió en 1972, cuando Archie Manning lideró al equipo como mariscal de campo titular frente a los San Francisco 49’ers, en un vibrante duelo que terminó 20-20.
Aquella ocasión, Manning completó 17 de 27 pases para 287 yardas, con dos touchdowns, una intercepción y 48 yardas por tierra en 11 acarreos, además de ser capturado dos veces.
Por su parte, Steve Spurrier, quarterback de los 49’ers, registró 19 de 35 pases completados para 286 yardas, dos touchdowns, tres intercepciones y también sufrió dos capturas.
El empate de 1972 fue un evento tan lejano que generaciones enteras de aficionados no habían presenciado un resultado similar.
Aunque se trata de un juego de pretemporada, el desempeño de jugadores como Rattler, Dante Pettis y Jonas Sanker destacó al remontar y asegurar el empate contra los Jaguars. Este resultado, aunque no decisivo, generó entusiasmo entre los aficionados, que esperan que el equipo logre cerrar con victorias en futuros compromisos.
El dato incómodo
La Moraleja es un exclusivo barrio en Madrid. Este fin de semana se confirmó que será el nuevo hogar de Beatriz
Gutiérrez Müller, esposa del expresidente López Obrador
Lo que parece otra anécdota de México mágico es, en realidad, un episodio con varias lecturas políticas.
Fue el medio español ABC quien confirmó la mudanza y lo hace de forma muy crítica: Gutiérrez Müller sería la autora intelectual de la carta enviada en 2019 a la Corona española exigiendo disculpas por la Conquista a manos de Hernán Cortés.
En aquella misiva se pedía a España admitir “responsabilidad histórica” y ofrecer resarcimientos. El tema se mantuvo activo hasta el final del sexenio y fue heredado por Sheinbaum, al grado de marginar al rey Felipe VI en su toma de protesta como Presidenta. Una grieta diplomática gratuita que sigue vigente.
Por lo anterior, es que el medio español resalta la contradicción: quien exigía disculpas ahora busca residencia y nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática, que permite obtenerla por ascendencia. Nieta de catalanes y castellanos, las disculpas de ayer terminaron chocando con la realidad de hoy.
LA AUSTERIDAD
ABC también señaló el lugar elegido: La Moraleja, la llamada “Greenwich española”. De acuerdo con un reporte de Newsweek es un sitio de casas de ensueño, escuelas internacionales, seguridad blindada y un vecindario de celebridades y magnates.
Las rentas van de 131 mil a 390 mil pesos mensuales, incluso más de 600 mil si están muy bien equipadas. La pregunta es obvia: ¿con qué ingresos se sostiene un estilo de vida así, además de financiar los estudios universitarios de su hijo Jesús Ernesto en Madrid?
El contraste es brutal. Mientras se presume vivir con 200 pesos en la cartera y tener un solo par de zapatos, ahora parte de la pasada familia pre-
sidencial se instala en una de las zonas más caras de Europa.
La mudanza coincide con una ola de escándalos por los lujos de la élite morenista: Ricardo Monreal en Madrid, Mario Delgado en Portugal, Andy López Beltrán en Tokio pagando 7 mil 500 pesos por noche de hotel, Enrique Vázquez en Ibiza y, para rematar, Sergio Gutiérrez Luna y Diana Karina Barreras con guardarropa y joyas valuados en más de 5 millones de pesos ¿Dónde quedó la pobreza franciscana? ¿En qué cajón guardaron la justa medianía?
EL EXILIO
El punto más revelador del reportaje de ABC es la teoría del autoexilio. Según el medio, no hay “buena sintonía” entre Beatriz y Sheinbaum. La mudanza sería un “retiro dorado” para alejarse del nuevo centro del poder.
La hipótesis toma fuerza si se suma a la exhibición pública de los hijos de López Obrador. Andy captado en Tokio; José Ramón en un resort de Vidanta, propiedad de un empresario cercano al
si bien no mintió -mucho- en el precio de la habitación (7,630 pesos por noche), estuvo ahí metido ¡dos semanas!, así que échele cuentas. Además, pagó la muy humilde cifra de ¡47 mil pesos! por una cena en uno de los restaurantes del hotel, u otra de 9 mil 371 pesos -la morralla, pues- en una discreta fondita nipona. Y agréguele, nomás por no dejar, 4 mil 504 pesitos en lavandería y 3 mil 884 pesos del spa. La justa medianía en los tiempos de la ‘4T’.
Alejandro Armenta le cerró la puerta a su primo Ignacio Mier. El gobernador poblano fue tajante: ningún Armenta ni Mier podrá competir en 2027 ni en 2030. Lo llamó nepotismo y dijo que la ley es clara. Más que advertencia legal, pareció sentencia política. La rivalidad entre ambos ya había quedado evidenciada en la contienda pasada, pero ahora regresó más cruda y directa. Nacho Mier, desde una asamblea informativa, ha intentado calmar la grilla diciendo que su parentesco es “lejano”, aunque él mismo se encargó en el pasado de presumir esa cercanía familiar en redes sociales. ¿Podrá cumplir su sueño de gobernar Puebla?
El que ha de estar temblando y no precisamente por las bajas temperaturas es el exgobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores, luego de la detención de Luis Alberto Hernández Santos, uno de sus presuntos operadores político y financieros, acusado de delincuencia organizada, lavado de dinero y trata de personas. Se dice que la detención del tal Luis Alberto es apenas el inicio de una larga lista de indagatorias de su administración. Eso prendió los focos rojos en las filas de Movimiento Ciudadano, partido en el que Astudillo ha encontrado acomodo y hoy busca una diputación para él o para uno de sus hijos. Vaya apuro.
obradorismo y beneficiado en el anterior sexenio. Y ahora tenemos a Beatriz Gutiérrez instalándose en un enclave de millonarios en Madrid.
En política no existen casualidades. El oficialismo vive una purga silenciosa: se exhibe a morenistas ajenos al círculo de Sheinbaum, se les desnuda con lujos y se les manda un mensaje directo, con el rechazo unánime de periodistas, voceros y comunicadores oficialistas: el poder va cambiando de dueños
La mujer que exigió disculpas a España termina refugiada en sus lujos. Pero también sería la postal de un lopezobradorismo en retirada.
EL DATO INCÓMODO
En México, 64 de cada 100 jóvenes trabajan en la informalidad, más de 10 puntos arriba del promedio nacional. Lo dice el Inegi. Eso significa empleos sin contrato, seguridad social, vacaciones ni prestaciones: toda una generación sin derechos laborales.
Apoyos de ‘peso’
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, sigue sumando apoyos para su causa, aunque sea fuera de México. En su redes presume que Davika Bissessar, presidenta de Bonaire Human Rights Organization, y James Finis, presidente de Nos Kier Boneiru Bek, le manifestaron su plena solidaridad ante la persecución política que, afirma, enfrenta por parte del Estado mexicano. Aunque la gran mayoría de los mexicanos no tiene ni la más remota idea de dónde está la isla de Bonaire, perdida en el Caribe y bajo jurisdicción de los Países Bajos. En fin, dirán que apoyo es apoyo, venga de donde venga.
Una buena explicación tendrían que dar la presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Bienestar, porque los médicos del programa Casa por Casa, que van a revisar, principalmente, a adultos mayores y personas con discapacidad para detectar oportunamente si tienen alguna comorbilidad y qué medicamentos deben tomar, no están siendo contratados, sino que les dan una “beca”; eso sí, exigiéndoles, como si fuera una empresa, productividad y, faltaba más, promoción activa de Morena, por lo cual muchos han decidido mejor buscarse un trabajo de verdad.
Señal: muchas instituciones fueron diseñadas para un contexto que ya no existe
Tendencia: instituciones sin mecanismos de adaptación perderán relevancia
Zygmunt Bauman describió nuestro tiempo como una modernidad líquida: una sociedad fluida, cambiante, donde nada parece durar demasiado.
En ese contexto, muchas de nuestras instituciones se parecen a estructuras sólidas que, en realidad, están construidas sobre arenas movedizas. Parecen firmes, pero fueron diseñadas para un mundo que ya no existe.
La tarea no es destruirlas ni defenderlas intactas como reliquias, sino dotarlas de mecanismos de adaptación ágil, capaces de preservar lo que funciona y cambiar lo que ya no responde.
El panorama internacional ofrece varios ejemplos claros. Naciones Unidas fue concebida para evitar nuevas guerras entre Estados después de 1945, pero hoy su Consejo de Seguridad está bloqueado por vetos que le impiden responder a conflictos híbridos y actores no estatales. La Organización Mundial de la Salud nació para coordinar emergencias sanitarias, pero la pandemia de covid-19 mostró sus límites frente a la dependencia de la transparencia voluntaria de los gobiernos. El FMI y el Banco Mundial, diseñados para estabilizar la economía global de posguerra, hoy enfrentan cuestionamientos sobre su papel en un entorno de multipolaridad y frente a nuevos retos como la crisis climática. Y la Organización Mundial del Comercio, que en los noventa impulsó la reducción global de aranceles y abrió mercados, hoy está paralizada: su mecanismo de resolución de disputas lleva años bloqueado y países vuelven a recurrir a aranceles y barreras comerciales como instrumentos de rivalidad estratégica.
En México, el caso más visible es el del Instituto Nacional Electoral (INE). Fue una institución clave para garantizar elecciones limpias tras décadas de autoritarismo, pero ahora enfrenta el dilema de adaptarse al siglo XXI sin erosionar su autonomía ni desdibujar su legitimidad.
Aquí es crucial escuchar las voces críticas. La oposición y varios académicos advierten que, si el recorte presupuestal es demasiado profundo, se podría debilitar su capacidad operativa, especialmente en tareas como fiscalizar campañas digi-
tales o garantizar el voto desde el extranjero. También cuestionan que la comisión presidencial encargada de diseñar la reforma esté dominada por funcionarios del Ejecutivo, sin contrapesos de la oposición ni del propio órgano electoral. Una reforma impuesta sin consenso pondría en riesgo la autonomía que tanto costó construir y abriría la puerta a un mayor control del régimen en el poder y a la pérdida de la confianza ciudadana.
La salud es otro ejemplo. El IMSS, ISSSTE y los sucesivos rediseños (Seguro Popular, Insabi, IMSS-Bienestar) fueron pensados para un perfil demográfico y epidemiológico muy distinto al actual. Hoy, la transición hacia una población más longeva y con enfermedades crónicas requiere un replanteamiento estructural, no sólo ajustes sexenales.
El agua es quizá el caso más urgente. La Comisión Nacional del Agua y las instituciones ambientales nacieron en un contexto de abundancia relativa, con la lógica de administrar el recurso más que de protegerlo. Hoy, con sequías recurrentes y fenómenos extremos, necesitamos instituciones capaces de gestionar la escasez y planear a largo plazo en coordinación con gobiernos locales y comunidades.
La modernidad líquida de Bauman nos obliga a cambiar la pregunta: no se trata de si una institución sigue existiendo, sino de si aún cumple el propósito para el que fue creada. Y si la respuesta es que ya no, lo necesario no es embalsamarla ni demolerla, sino rediseñarla para un tiempo nuevo.
México necesita una discusión más honesta sobre sus instituciones. No basta con defenderlas a ciegas ni con destruirlas por razones políticas. Lo que necesitamos es reconocer lo que sí funciona y tener la valentía de cambiar lo que ya no sostiene escuchando a todas las voces y buscando los consensos.
Porque las instituciones son herramientas, no reliquias; y en un país que vive sobre arenas movedizas, sólo sobrevivirán aquellas que aprendan a adaptarse.
Pareciera que las presiones extorsivas del presidente Trump a México no cesarán; que seguirá exigiendo resultados unilaterales a las principales preocupaciones de su agenda de seguridad: la migración “ilegal”, el tráfico de fentanilo por las porosas fronteras y el ataque frontal a los grupos delictivos transnacionales hoy llamados terroristas, inclusive al interior de la patria mexicana.
En ese contexto, iniciando el año que transcurre y justamente la semana pasada, el gobierno mexicano extraditó a 29 y luego a 26 delincuentes de las principales organizaciones nacionales, una acción inédita de cooperación bilateral MéxicoEstados Unidos, nunca antes vista y mucho menos imaginable.
Saltan a la luz los siguientes cuestionamientos:
¿El gobierno mexicano lo hace con la firme convicción de erradicar este grave problema del país?
¿Hay solicitudes previas de extradición a todos y cada uno de los capos detenidos?
¿O bien, se trata de una estrategia de eventual dilación y protección a una clase política que más temprano que tarde tendrá que unirse a las extradiciones obligadas y pedidas por el vecino país?
Contestando en conjunto estos cuestionamientos yo señalaría que todos ellos tienen cierta veracidad:
1. La actual presidenta recibe un país violento, invadido territorialmente por grupos delictivos poderosos teniendo que dejar atrás, más por obligación que convicción, las políticas de natural “reconciliación” entre la delincuencia organizada, el Estado y sus ciudadanos y que a todas luces no sucedió, sino que exacerbó el conflicto.
2. Todos, o la mayoría de los sujetos extraditados, si bien tenían peticiones o requerimientos de cortes estadounidenses, pocos de ellos estaban inmersos en procesos de esa naturaleza, por lo que desde la perspectiva jurídica hay serios riesgos de revocar o perder esas extradiciones
3. Vuelvo y repito, no hay delincuencia organizada robusta sin colusión de los tres órdenes y niveles de gobierno que han garantizado la impunidad por décadas.
Por lo anterior, pareciera que la actual Presidencia de la República está operando en diferentes escenarios para agradar a las políticas y políticos del país vecino, reforzando la frontera norte con la Guardia Nacional al desplegar 10 mil efectivos; con operaciones conjuntas de búsqueda, localización, identificación y aprehensión de sujetos generadores de violencia, de interés mutuo y que ha llevado ante el juez a 25 mil 250 sujetos relacionados con las mafias internacionales. Ambas acciones, que, dicho sea de paso, han bajado la incidencia delictiva pero aumentado la violencia y el control territorial de la delincuencia organizada, han creado una relación atípica poco creíble.
Por otro lado, si analizamos el origen y pertenencia de estos 55 criminales puestos a disposición de los tribunales norteamericanos, nos daremos cuenta de que representan a los nueve cárteles más poderosos, desplegados en los 32 estados de la Federación, lo que nos indica la presencia de la delincuencia organizada por cerca de 50 años en territorio nacional, que se traduce en información estratégica y operativa criminal entregada a las agencias estadounidenses de lo ocurrido en el ámbito delictivo, pero además político de ocho sexenios de presencia activa del narcotráfico y sus actores en México, desde Caro Quintero, del Cártel de Guadalajara operado en la década de los 70, hasta el Cuini, actual representante financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación Cincuenta años de información del crimen organizado en México en poder de las agencias norteamericanas y que, irremediablemente, alimentarán sus archivos y análisis sobre la narcopolítica mexicana, con los consecuentes resultados de crear, actualizar o exigir extradiciones de la clase política anterior y actual, así como truncar algunas carreras venideras de esta desprestigiada política mexicana.
¿Será que la actual presidenta, con la mejor intención de mantener una buena relación política y económica con el vecino país, se ha dado un balazo en el pie?
¿Que la entrega de 55 delincuentes actualice la bodega de datos norteamericana con información basta y suficiente para requerir a la política mexicana?
Veamos lo que suceda en los siguientes meses.
Bernardo Gómez del Campo Consultor en seguridad integral @BGomezdelCampo
Equivale a un salario mínimo mensual en la Zona
Libre de la Frontera Norte
Andrés Manuel López Beltrán, conocido como Andy, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y actual secretario de Organización de Morena, gastó 177 mil 67 pesos durante 14 días de hospedaje en el hotel The Okura Tokio (un promedio de 12 mil 642 al día, el equivalente al salario mínimo mensual en la Zona Libre de la Frontera Norte, la remuneración más alta de toda la historia del país), uno de los más exclusivos de Japón, reveló ayer Aristegui Noticias.
De acuerdo con el reportaje, se dieron a conocer dos facturas que detallan los lujos que López Beltrán ocultó al divulgar una carta en la que negaba haber pagado 22 mil pesos por noche. Los documentos confirman que la habitación 3205, incluyendo el desayuno, tuvo un costo de 7 mil 630 pesos diarios, cifra cercana a los 7 mil 500 pesos que López Beltrán reconoció públicamente. Sin embargo, omitió otros gastos significativos, como una cena de 47 mil 627 pesos en el restaurante Sasanka, especializado en cocina japonesa.
El paquete total de hospedaje y servicios ascendió a 1 millón 405 mil 530 yenes, equivalentes a 177 mil 67 pesos mexicanos al tipo de cambio actual.
Las cuentas incluyen una cena por 47 mil pesos en el restaurante Sasanka.
Durante su estancia, el hijo del expresidente también consumió en los restaurantes Yamazato, Orchid y Orchid Bar, además de utilizar el spa y los servicios de lavandería del hotel, que sumaron varios miles de pesos adicionales. Por ejemplo, la lavandería costó 4 mil 504 pesos, y el spa, 3 mil 884 pesos.
Aristegui Noticias indicó que los gastos superan con creces el salario quincenal de los secretarios del Comité Ejecutivo de Morena en 2023, que era de 43 mil 957 pesos. La información provino de facturas proporcionadas por una fuente que prefirió mantenerse en el anonimato.
Beatriz “puede hacer lo que quiera”, dice Morena
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, defendió a Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y dijo que está en su derecho a vivir donde quiera. “Es libre de hacer lo que quiera”, respondió ante los cuestionamientos por la mudanza de Gutiérrez Müller a un barrio exclusivo de Madrid, España, donde residirá con su hijo, pese a las críticas que siempre hizo contra ese país y la exigencia
de disculpas por la Conquista. Entrevistada en Coyoacán, durante el arranque de las asambleas para la instalación de los comités seccionales de Morena, acusó que, aunque no sabe “de primera mano” los planes de la historiadora para vivir fuera del país, “es una mujer extraordinaria y tiene derecho a decidir lo que quiere hacer”. “Ella es una mujer extraordinaria y libre. Es el colmo, es una mujer de primera, y en general hay un acoso de la oposición”, precisó.
El viaje de López Beltrán a Japón coincidió con la celebración del Consejo Nacional de Morena en México, del que estuvo ausente, generando críticas sobre su compromiso político.
Tras la publicación de las fotografías y facturas, el propio López Beltrán emitió una carta para aclarar que el costo por noche de la habitación fue de 7 mil 500 pesos, incluyendo desayuno, y negó haber viajado en aviones privados o del Ejército. También denunció que adversarios políticos enviaron espías para fotografiarlo durante sus vacaciones y acusó a los medios de participar en una “guerra sucia”.
En la carta, señaló que con sus propios recursos, decidió irse de vacaciones a Japón luego de “extenuantes jornadas de trabajo” y que eso se lo notificó a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde.
Detalló que en su viaje hizo escala en la ciudad de Seattle, Washington, para
CORTESÍA @LUISAALCALDE
después tomar vuelo a la capital de Japón. El viaje y los gastos del secretario de Organización provocaron reacciones críticas, sobre todo porque López Beltrán es hijo de un expresidente que predicaba la “justa medianía”, frase retomada por la presidenta Claudia Sheinbaum, para exigir austeridad a los servidores públicos. El reportaje destaca que, además del hospedaje, los cargos por minibar, bar, restaurantes, spa, lavandería y envío de objetos perdidos suman importantes cifras que no fueron reconocidas por López Beltrán.
DESGLOSE DE GASTOS
Entre los consumos más destacados se encuentra la cena en Sasanka el 22 de julio, por 47 mil 627 pesos, y otra en Yamazato el 25 de julio, por 9 mil 371 pesos. En Orchid y Orchid Bar gastó mil 601 y mil 639 pesos, el 25 y 27 de julio, respectivamente.
El vecindario donde se mudará Gutiérrez Müller es conocido por su lujo y residentes como empresarios, diplomáticos y artistas.
Agregó que “es evidente que desde la oposición hay un ánimo persecutorio, porque no les gusta y lo que no dicen es lo que realmente está sucediendo, como que durante el gobierno de López Obrador 13.4 millones salieron de la pobreza”.
La postura llegó luego de que medios españoles reportaron que Beatriz Gutiérrez Müller se mudará a Madrid, España, específicamente al exclusivo barrio de La Moraleja, ubicado en el municipio de Alcobendas.
REDACCIÓN / OVACIONES
Una intervención podría minar la soberanía del país y debilitar esfuerzos locales, alerta el medio
El debate sobre la lucha contra los cárteles latinoamericanos se intensifica tras la supuesta directiva del presidente Donald Trump para que el Pentágono use la fuerza militar contra ciertos grupos criminales, según un artículo del diario The Wall Street Journal, firmado por María Anastasia O’Grady, en el que se destaca que Estados Unidos ya comenzó el despliegue de recursos aéreos y navales en el Caribe, aunque no está claro si la misión es de interdicción o algo más invasivo.
Expertos y críticos advierten que atacar laboratorios o capos del narcotráfico en México podría generar daños colaterales y no resolver el tráfico de fentanilo en Norteamérica, donde pequeños lotes sostienen un comercio ilícito “altamente lucrativo”. La reducción de muertes por sobredosis se relaciona más con regulaciones estrictas de prescripción que con interdicciones militares.
La intervención estadounidense también podría chocar con la soberanía del país y debilitar los esfuerzos de las
autoridades locales. Tal ese el caso de lo hecho por el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, quien busca fortalecer una policía federal creíble y coordinarse con Estados Unidos. Desde 2023, México ha transferido a 55 presos de alto valor a custodia estadounidense, obteniendo información clave sobre redes criminales y sus aliados políticos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en tanto, mantiene un delicado equilibrio: proteger la soberanía mexicana mientras asegura el acceso al mercado estadounidense y coopera con las autoridades norteamericanas. La co-
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
Después de ocho años de haber sufrido daños por el sismo de septiembre de 2017, lo que obligó a demolerla, la clínica 93 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Ecatepec, Estado de México, fue reinaugurada por la presidenta Claudia Sheinbaum ayer, donde informó que los tres niveles de gobierno, estatal, municipal y federal, irán por el rescate de la zona oriente, donde hay más 10 millones de habitantes.
La mandataria acudió a develar el nuevo edificio de la unidad clínica 93, ubicada en Cerro Gordo. Personal médico, enfermeras, técnicas TAOD y administrativos regresarán a su centro de
trabajo tras haber sido reubicados por ocho años, así como los derechohabientes que habían sido canalizado a otras unidades.
Acompañada de Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México; de Azucena Cisneros, alcaldesa de Ecatepec, y de Zoé Robledo, director del IMSS, la Presidenta, en su discurso, señaló:
“Estamos atendiendo en el Estado de México a 10 millones de habitantes que crecieron alrededor de la Ciudad de México. No se le puso durante mucho tiempo la atención que se debe a Ecatepec, el tercer municipio con mayor población en todo el país”, manifestó.
Agregó que el primero es Tijuana, el segundo Iztapalapa como alcaldía, y el
Guillermo Ortega
En un mismo día, dos mensajes provenientes de Washington encendieron las alarmas en Palacio Nacional.
El Departamento de Estado, en su informe anual sobre derechos humanos, colocó a México frente al espejo de sus dos grandes laceraciones: el narcotráfico y la impunidad. Horas más tarde, el gobierno estadounidense emitió una alerta por terrorismo que, en su propia narrativa, abarca incidentes de violencia con características terroristas en 30 de las 32 entidades federativas, con excepción de Campeche y Yucatán.
La fotografía que proyecta este diagnóstico es devastadora: un país en el que el crimen organizado no sólo disputa territorios, sino que genera un clima de inseguridad que, para el vecino del norte, se asemeja a escenarios de alto riesgo global.
LA ENTREGA SILENCIOSA
laboración incluye vuelos de vigilancia y entrega de presuntos delincuentes, estrategias que buscan desmantelar cárteles sin recurrir a la intervención militar directa.
Analistas advierten que, si bien los ataques selectivos pueden ofrecer gratificación instantánea, no solucionan la corrupción estructural en México, donde el crimen organizado está entretejido en la política. Fortalecer las instituciones y cultivar la cooperación bilateral se considera la vía más efectiva para combatir el narcotráfico y promover la estabilidad en la región, evitando los riesgos de una “invasión” estadounidense.
tercero Ecatepec, con 1.7 millones de habitantes. “Qué requerimos para mejorar la calidad de vida en Ecatepec, pues lo que está haciendo Azucena con el apoyo que le estamos dando”. Indicó además que cada uno de los 10 municipios del oriente del estado va a tener guardería, así como una Universidad Rosario Castellanos o Benito Juárez.
Mientras tanto, el gobierno de Claudia Sheinbaum continúa cediendo en un terreno delicado: la extradición masiva de delincuentes de alto perfil. A los 29 entregados en febrero, se suman ahora otros 26, para un total de 55 figuras relevantes del crimen organizado enviadas a prisiones y cortes estadounidenses en apenas ocho meses. Una cifra que no se explica sin un acuerdo político de alto nivel y que muestra la intensidad de la presión que ejerce Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca. La coincidencia de estas acciones con los operativos contra laboratorios de fentanilo, la captura de generadores de violencia y el endurecimiento de la frontera norte para frenar migrantes apunta a un mismo guion: satisfacer las exigencias del presidente estadounidense en su agenda electoral y de seguridad.
EL NUEVO LENGUAJE DE LA RELACIÓN BILATERAL
Lo que se mueve en los entretelones es la construcción de una relación asimétrica en la que Washington marca el paso y México lo sigue. Trump no sólo quiere resultados en materia de drogas y migración; ahora ha puesto sobre la mesa un tema que en México es dinamita política: la detención y extradición de figuras del alto poder señaladas por sus presuntos vínculos con el narcotráfico. Un capítulo que, si se abre, podría sacudir la estructura misma del sistema político mexicano y poner en jaque a más de un intocable.
LO QUE VIENE
El escenario futuro no es alentador. Si Sheinbaum continúa aceptando sin resistencia cada nueva exigencia, México corre el riesgo de quedar atrapado en un modelo de cooperación que, más que bilateral, es de subordinación. La etiqueta de “narco-Estado” que algunos analistas en Washington ya deslizan sería devastadora para la imagen internacional del país y para su margen de maniobra diplomático.
La pregunta de fondo es si la presidenta está diseñando una estrategia para resistir y negociar con firmeza o si, como hasta ahora parece, seguirá cediendo terreno a cambio de mantener la relación sin rupturas abiertas. Porque lo que está en juego ya no es sólo la seguridad o la cooperación judicial: es la soberanía misma.
CUARTOSCURO.COM
AIDA RAMÍREZ
“Se debe considerar si esta forma de hacerlo podrá mantenerse en el largo plazo”, alertan
Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) diera a conocer que entre 2016 y 2024, 13.7 millones de personas salieron de la condición de pobreza y, si bien es cierto que los elevados incrementos al salario mínimo y las crecientes transferencias a través de programas asistenciales del gobierno han permitido que dichos niveles de pobreza se reduzcan, “se debe considerar si esta forma de hacerlo podrá mantenerse en el largo plazo”.
Ello, toda vez que este tipo de transferencias pueden desincentivar el empleo, que es una fuente vital de los recursos que se requieren para mantener dichos programas, aseveró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), tras los resultados que de la pobreza multidimensional dio a conocer al haber quedado a cargo de su cálculo por la desaparición del Coneval.
Al mismo tiempo, en su análisis semanal, no dejó de cuestionar si los ingresos públicos serán suficientes para sostener a los programas sociales en el largo plazo.
El organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseveró que los resultados sobre la evolución de la pobreza dejan claro la necesidad de una mejor distribución de los recursos públicos y un mayor ritmo de crecimiento económico apoyado en niveles de inversión productiva más elevados.
“Lo que requiere que las autoridades se concentren en políticas que fortalezcan el ambiente de negocios que permitan la creación de empleos formales de calidad, que es fundamental para mejorar la situación de los hogares. Por ello, también cuestiona si los programas sociales serán sostenibles en el largo plazo”, señaló. En el primer reporte del INEGI, se observan avan-
13.7
MILLONES DE mexicanos dejaron la pobreza, dio a conocer el Inegi la semana pasada.
ces importantes en materia de reducción de la pobreza, aunque es evidente que los esfuerzos para un mejor resultado deben fortalecerse.
De la reducción de la población en situación de pobreza entre 2016 y 2024, esto es, de 43.2% a 29.6%, es decir, en ese lapso 13.7 millones de personas salieron de esta condición, de los cuales 11.9 millones salieron de la pobreza moderada y 1.8 millones de la pobreza extrema. “No obstante, es importante tener en cuenta que la pobreza no solo es falta de ingreso, también está asociada a las condiciones de vida de la población”, agregó.
De ahí la importancia de los resultados de la pobreza por carencias sociales, que de acuerdo con los resultados creció de manera importante. Entre 2016 y 2024, la población vulnerable por carencias sociales aumentó en 11.4 millones”.
En este contexto, el acceso a la educación y salud son elementos fundamentales en el proceso de movilidad social. Sin embargo, a pesar de los programas instrumentados por el gobierno, los resultados del INEGI muestran que entre 2016 y 2024 la población con rezago educativo, que refleja la población que no ha concluido la escolaridad obligatoria en la edad esperada, aumentó en dos millones de personas”, señaló el CEESP.
URGE FORTALECER NEGOCIOS
Por lo que toca a los cambios en el sistema de salud, éstos provocaron que la población con carencia por acceso de servicios de salud aumentara significativamente en el lapso considerado, por lo que 25.7 millones de personas dejaron de tener acceso a estos servicios.
De ahí que el CEESP consideró esencial fortalecer el ambiente de negocios –claramente vía estado de derecho, seguridad y servicios públicos adecuados-, para que mayores niveles de inversión productiva fluyan en nuestra economía y se pueda dinamizar el crecimiento económico
El uso de tarjetas de crédito en México registró un alza promedio de 30% en la temporada de regreso a clases, con un mayor gasto concentrado en colegiaturas, uniformes, calzado y útiles, de acuerdo con datos de HSBC México.
La entidad precisó que el “ticket” promedio sube en esa proporción respecto del consumo habitual por la cercanía del inicio del ciclo escolar 2025-2026, el próximo 1 de septiembre, cuando más de 24 millones de menores mexicanos regresan a las aulas de educación básica.
En la composición del gasto con tarjeta de crédito, 42% se dirige a colegiaturas, 21 % a uniformes y calzado, 17% a útiles escolares, 12% a tecnología y 8% a mochilas y accesorios, según desglose de HSBC.
Detalló en un comunicado que solo su programa ‘Divídelo’, que permite diferir compras relacionadas con educación a plazos con tasa fija, incrementó su uso en 20% frente al año pasado.
“El regreso a clases es uno de los picos más importantes al año en el uso de tarjeta de crédito, junto con los gastos navideños y el Buen Fin”, dijo Santiago Gil, director de Medios de Pago y Créditos sin garantía de HSBC.
En este sentido, Gil señaló de "importante prepararse y planear ese gasto anual”, así como "consumir de manera responsable para evitar acumular deudas por artículos no prioritarios”.
También recomendó a las familias reutilizar materiales en buen estado, elaborar listas y presupuestos para evitar compras impulsivas o innecesarias, comparar precios y reservar los Meses Sin Intereses para bienes duraderos como dispositivos tecnológicos, además de revisar las coberturas de seguro incluidas en tarjetas.
Estas medidas, indicó, pueden mitigar el impacto de los gastos escolares en el ingreso disponible, en la antesala del regreso a clases del próximo ciclo escolar 2025-2026 en el nivel básico, previsto el próximo 1 de septiembre.
En tanto, estudios, como el realizado por Up Sí Vale, apuntan que seis de cada 10 familias mexicanas estima gastar más de 4 mil pesos (unos 200 dólares) por cada menor en casa, recortando 66% de sus gastos habituales por este esfuerzo extraordinario, mientras autoridades como la Procuraduría Federal del Consumidor y autoridades realizan monitoreos de los mejores precios y hacen recomendaciones a la población para mitigar este impacto en las finanzas de los hogares mexicanos.
AGENCIA
Simpatizantes del candidato de centroderecha, Rodrigo Paz, celebran la ventaja electoral.
AGENCIAS
El senador Rodrigo Paz y el exmandatario Jorge Quiroga irán a segunda vuelta de la Presidencial
La Paz.- Bolivia elegirá a su próximo presidente en una segunda vuelta entre dos candidatos de derecha, un senador que dio la sorpresa y un expresidente, que competirán por reemplazar a la izquierda luego de 20 años de gobierno, según proyecciones de IpsosCiesmori y Captura Consulting.
Rodrigo Paz, senador por Tarija (sur), quedó primero con más de 31 por ciento de los votos en los conteos rápidos de ambas empresas encuestadoras. En segundo lugar aparece el exmandatario Jorge Quiroga con más de 27 por ciento.
El millonario Samuel Doria Medina, favorito en todas las encuestas hasta hace una semana, quedó relegado al tercer puesto con más del 19 por ciento.
Doria Medina reconoció su derrota en las elecciones generales y comprometió su respaldo al también opositor Paz Pereira.
CENTRODERECHISTA TOMA VENTAJA
El resultado de este estudio difundido por el canal Unitel vaticina una inédita segunda vuelta en Bolivia, entre Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Quiroga, de la Alianza Libre. Mientras que el empresario opositor Samuel Doria Medina, a quien las en-
El expresidente Evo Morales, impedido a participar en la elección, se enfocó en una campaña para anular los votos en las urnas.
cuestas preelectorales perfilaban en primer lugar, aparece como tercero y fuera de la segunda vuelta con un 20.2 por ciento de los votos.
LA CAÍDA DE MORALES
De mantenerse esta tendencia, el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) perdería el poder tras casi 20 años de hegemonía, debido a que su candidato, el exministro Eduardo del Castillo, habría obtenido un 3.2 por ciento de los votos, según este conteo rápido.
RODRIGO PAZ
CANDIDATO PRESIDENCIAL
Necesitamos generar un cambio en la economía que no sea una economía para el Estado, sino una economía para la gente”
Los bolivianos votaron en medio de una severa crisis económica por la escasez de dólares y combustibles y con una inflación interanual de casi el 25 por ciento, la mayor en 17 años.
Durante la administración de Arce, Bolivia, otrora rico productor de gas y con importantes recursos de litio por explotar, casi agotó sus reservas en dólares en los subsidios a los combustibles que llegan a los 11.3 millones de habitantes.
El candidato de la izquierda mejor posicionado en el estudio es Andrónico Rodríguez, de la alianza Popular, en un cuarto lugar con un ocho por ciento.
El grito de “nulo, nulo, nulo” marcó el conteo de votos en Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba, bastión político y sindical del expresidente Morales, quien, impedido de postular a la presidencia, promovió una campaña para anular el sufragio en las elecciones que se celebraron ayer.
Rodrigo Paz Pereira, de 57 años, es hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993).
Paz Pereira nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares.
Por su parte, Quiroga fue vicepresidente de Bolivia entre 1997 y 2001, año en que asumió la presidencia por sucesión constitucional tras la renuncia del entonces mandatario Hugo Banzer, quien dejó el cargo por salud.
Para ganar en primera vuelta, un candidato debe lograr más del 50 por ciento de los votos, o un mínimo del 40 por ciento con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente, según la ley del Régimen Electoral.
Más de 7.5 millones de bolivianos estaban habilitados para votar en esta jornada y elegir al presidente, vicepresidente y legisladores para el próximo quinquenio.
Los resultados de estudio no son oficiales y se esperan los primeros informes oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El primer informe oficial se dio a conocer a las 21:00 hora local por el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares.
Una vendimia con matices en la que los tres actuantes ofrecen desempeños distintos, pero todos cargados de madurez y significados
La Primera Corrida de la Vendimia en la Plaza de Toros San Marcos de Aguascalientes dejó una tarde llena de matices, en la que los tres actuantes ofrecieron actuaciones distintas, pero todas cargadas de significados.
El encierro de Claudio Huerta y Rosas Viejas dio poco en cuanto a bravura y fuerza, obligando a los toreros a poner casi todo de su parte para sostener el interés del público.
Sin embargo, lo más valioso de la tarde fue la manera en que los matadores entendieron y asumieron el reto de suplir con técnica, entrega y pasión lo que faltó en el ruedo.
SERGIO FLORES: TORERÍA...
La tarde la abrió Perlito, de Claudio Huerta, que puso a prueba a Sergio Flores. Con calma y sin prisas, el tlaxcalteca firmó una faena de solvencia y poder, sobre todo con la derecha, donde mostró profundidad y firmeza. Por el pitón izquierdo el toro exigía, y ahí apareció su capacidad técnica.
Fue una faena seria, sin concesiones, que mantuvo el interés hasta el final. Aunque el toro tardó en doblar, la ovación en el tercio fue reflejo de que el público reconoció la autenticidad de su quehacer. Más tarde, con “Morito”, de Rosas Viejas, alcanzó su punto más alto. Desde el inicio con el capote, Sergio mostró suavidad y cadencia. Brindó a la afición hidro-
cálida y, con la muleta, construyó una faena de temple y ritmo, destacando dos series derechistas y un cambio de mano memorable.
Por el izquierdo dejó naturales hondos y plenos de estética. Fue prendido y sufrió una voltereta con lesión evidente en la mano, pero volvió al ruedo para coronar con una estocada fulminante.
El gesto heroico y el contenido artístico de la faena encendieron a los tendidos. Hubo petición mayoritaria de dos orejas, pero el juez concedió solo una, dejando un sabor de injusticia.
Flores se marchó con saldo de salida al tercio y oreja, pero lo verdaderamente importante fue la confirmación de su madurez y su carácter indomable.
SEBASTIÁN IBELLES: ENTREGA
El mexiquense Sebastián Ibelles volvió a mostrarse con el ímpetu de quien quiere consolidar su nombre en Aguascalientes. Con el segundo de la tarde, Velador, la faena tuvo estructura y gusto, con derechazos largos y sentidos, aunque limitada por la debilidad del toro.
La obra se quedó a medio camino por-
que el astado se echó antes de la estocada, siendo apuntillado. El público lo despidió con palmas, reconociendo el esfuerzo. Su segundo, Cadencioso, fue un toro bravo y exigente que pedía firmeza. Ibelles no dudó y se pegó un arrimón sincero, inventándose una faena en tablas con entrega absoluta.
Si bien la espada le negó premio, dejó constancia de que está dispuesto a dar más de lo que el toro permite. Su tarde terminó con palmas y salida al tercio, y con la sensación de que su nombre seguirá resonando en Aguascalientes.
JOSÉ MIGUEL
ARELLANO: DETALLES
El hidrocálido José Miguel Arellano tuvo quizá la labor más difícil. Con Velador 1, tercero de la tarde, hiló una faena de pulso y temple ante un toro escaso de fuerza. Logró momentos de autenticidad, con un cambio de mano de gran valor y detalles de sabor artístico que muestran el camino que quiere seguir en su carrera. Sin embargo, la espada le jugó en contra tras un pinchazo y un bajonazo.
Con su segundo astado tampoco encontró fortuna, y su balance fue de silencio en ambos turnos.
Pese a no redondear, Arellano dejó pinceladas de torería que invitan a la esperanza de que, con mayor fortuna en el sorteo y acierto con la espada, pueda ofrecer faenas de mayor peso.
EL APUNTE
El encierro, con toros de Claudio Huerta y Rosas Viejas, fue desigual y en muchos casos falto de fuerza. Hubo nobleza en algunos, pero también deslucimiento, lo que obligó a los matadores a suplir con técnica lo que faltaba en casta.
El público respondió con media entrada en una tarde nublada, apoyando en especial los gestos de entrega de los toreros.
La Primera Corrida de la Vendimia fue una tarde de contrastes: Flores reafirmó su jerarquía y dejó el gesto heroico de la tarde; Ibelles mostró determinación y hambre de triunfo; mientras que Arellano ofreció detalles artísticos aunque sin redondear.
No fue una tarde de triunfos rotundos en lo numérico, pero sí de momentos que revelan carácter, entrega y el compromiso de una nueva generación de toreros con el arte y la verdad del toreo.
Un día como hoy, de hace 30 años, murió el historiador, lingüista y ensayista español Julio Caro Baroja.
A LA ETERNIDAD
A sus 80 años, John Fogerty, líder de la extinta banda de country rock, descarta retirarse y acaba de regrabar éxitos como “Fortunate Son” en un disco que se lanza esta semana.
La Liga MX de futbol tuvo un fin de semana violento. En Puebla franeleros pelearon y hubo un muerto a balazos cerca del estadio. En Guadalajara, el hermano del jugador Ángel Zaldívar peleó en el Chivas-Juárez; y en Monterrey, en el Tigres-América, hubo broncas en la tribuna y afuera del estadio.
Dicen a Presidenta que desde la Fiscalía se exigen ‘cuotas’ en las gasolineras
REFORMA / STAFF
Empresarios del sector energético acusaron ser víctimas de sobrerregulación de permisos y multas por parte de dependencias del sector, así como de extorsión y acoso desde las representaciones estatales de la Fiscalía General de la República (FGR).
La agrupación “Gasolineros Unidos por México”, que integra a propietarios y operadores de estaciones de servicio de combustible, señaló que la problemática inició desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cuando se obstaculizaron procesos de regularización de permisos.
No obstante, agregó, esas prácticas siguen vigentes con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Comisión Nacional de Energía (CNE).
“En lugar de corregirse institucionalmente ese rezago (de permisos), se ha optado por una política de multas excesivas, acosos y abusos administrativos que están estrangulando al sector. Esto ha derivado en prácticas de extorsión disfrazadas de ‘cuotas’ a estaciones de servicio y expendios de energéticos”, se acusó en un desplegado.
“Este entorno ha generado una creciente incertidumbre jurídica y operativa, afectando directamente a quienes hemos apostado por trabajar dentro de la legalidad. Lejos de mejorar, la situación ha empeorado: hoy es más difícil y riesgoso operar una estación de servicio que un consultorio, por la falta de eficiencia y simplificación administrativa que usted nos prometió”, reprocharon. En el mismo llamado de atención a las autoridades, pidieron a la Presidenta Claudia Sheinbaum que se abra
Una cuenta en la
Noticias, puso a consulta el regreso de Andrés
López Obrador:
AbEl bARAjAS
El presunto líder de la agrupación criminal “La Barredora” y ex Secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, está acusado, junto con dos presuntos cómplices, de secuestrar a un empresario dueño de una gasolinera asegurada por presunta venta de “huachicol”. Se trata de Ramón Martínez Armengol, quien en 2014 fundó la empresa Corporativo Paragas, propietaria de la estación de gasolina que el 28 de febrero pasado fue asegurada por la FGR y el Ejército en Villahermosa, Tabasco, por supuestamente vender combustibles ilegales.
Con la causa penal 213/2025, un Juez de Tabasco
un canal directo de diálogo entre el Gobierno federal y los empresarios del sector gasolinero afectados, así como fortalecer a Pemex, que recientemente enfrenta problemas de logística de abasto en estaciones de servicio.
“Usted se comprometió públicamente con los empresarios del sector energético a simplificar la regulación, reducir los trámites y agilizar las gestiones. Esa promesa, lamentablemente, no
ordenó la aprehensión de Bermúdez, Eduardo Vázquez Orellana “El Menchito” o “El Blin Blin” y el abogado Manuel de Atocha Romero, por los delitos de asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión, señalan registros judiciales. Según la Fiscalía de Tabasco, el ex jefe policiaco y sus dos supuestos cómplices habrían extorsionado y plagiado al empresario.
z Hernán Bermúdez
En 2016 Martínez Armengol, en calidad de administrador único y representante legal de Corporativo Paragas, obtuvo la autorización para operar en Villahermosa la gasolinera que sería asegurada
se ha cumplido. No sólo no se avanzó en la mejora regulatoria, sino que las autoridades han aprovechado el exceso de requisitos y la falta de claridad para extorsionar más al sector.
“Solicitamos la investigación a funcionarios y delegados de la Fiscalía General que, amparados en supuestas denuncias anónimas por ‘huachicol’, extorsionan a consumidores formales de combustibles. Para poder lograr
por huachicol en febrero pasado. Manuel de Atocha Romero, prófugo de la justicia, era un viejo conocido de la víctima del secuestro, pues también fungía como apoderado legal de la empresa gasolinera. El otro involucrado y prófugo, Eduardo Vázquez Orellana “El Menchito”, cortó comunicación con sus conocidos desde el 18 de febrero pasado, cuando ordenaron su aprehensión y él se encontraba en Cancún; ahora está reportado como desaparecido.
Ese mismo día, Hernán Bermúdez tomó un vuelo en Mérida con destino a Panamá.
la soberanía energética y la salud financiera de Pemex, somos los aliados, no los enemigos”, señalaron. Esta queja se suma al reciente retraso en abasto de gasolinas a las estaciones de servicio en entidades como Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Chiapas por la estricta revisión en aduanas, paro de trabajadores y sobre todo la falta de pagos a proveedores de última milla por parte de Pemex.
REFORMA / STAFF
Al menos ocho policías comunitarios murieron en una emboscada el fin de semana en el Municipio de Ayutla de los Libres, en la Costa Chica de Guerrero.
La Fiscalía estatal confirmó que las víctimas eran parte de la policía de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).
El ataque ocurrió en los últimos minutos del sábado y las autoridades advirtieron que la cifra de muertos podría incrementar porque hay algunos heridos.
Se confirmó que la emboscada ocurrió cuando los policías originarios de la comunidad de El Cortijo iban rumbo a la localidad de El Rincón, ambas en el Municipio de Ayutla. En la zona, ubicada a
unos 139 kilómetros de Acapulco, existe una disputa entre los grupos criminales “Los Ardillos” y “Los Rusos”, pero hasta ayer no se había precisado a quién se le adjudica el ataque. Los ataúdes con los cuerpos de los ocho policías comunitarios fueron colocados ayer en la cancha municipal de El Cortijo, donde pobladores les organizaron una misa y un homenaje. Horas después fueron enterrados. En medio de la disputa criminal de los Ardillos y los Rusos, el ex líder de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio, fue asesinado en octubre de 2023 a unos metros de la sede de la Secretaría de Salud en Chilpancingo. Ayutla tuvo durante 2024 una ola de violencia que provocó que las clases y las actividades comerciales estuvieran afectadas durante varios días.
Dos candidatos de derecha, el senador Rodrigo Paz y el ex Mandatario Jorge Quiroga, disputarán la Presidencia en segunda vuelta, para poner fin a dos décadas de gobiernos izquierdistas. pág ina 8
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Los Mandatarios de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y más líderes europeos acompañarán al Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, a la reunión de hoy con Donald Trump en la Casa Blanca. El anuncio se considera una señal de respaldo a Zelensky cuando el Presidente estadounidense lo presiona para que acepte un acuerdo de paz a cambio de entregar parte del territorio ucraniano a Rusia. Trump se alineó con el Presidente ruso, Vladimir Putin, luego de su cumbre del viernes en Alaska. Con Zelensky estarán
el Presidente francés, Emmanuel Macron; el Primer Ministro británico, Keir Starmer; el Canciller alemán, Friedrich Merz; la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni; el Presidente finlandés, Alexander Stubb; la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte. Ayer, Zelensky elogió esta unidad europea y señaló que pedirá detalles de las conversaciones entre Trump y Putin, mientras que Macron dijo que la delegación solicitará a Washington que respalde los planes para reforzar a las Fuerzas Armadas de Ucrania para asegurar la paz. página 8
Aunque tenerlo cuesta millones al erario, el avión King Air 250 que el Gobierno emecista compró en 2022 casi no vuela, según información oficial del último año.
Mientras el huracán
“Erin”, ya de categoría 3, se aleja de costas nacionales, la inestabilidad atmosférica ocasionará lluvias en varias entidades del norte y centro del país, informó la Conagua.
MiRnA RAMOS
MONTERREY.- La nave
comprada por el Gobierno de Nuevo León, a cargo del emecista Samuel García, para el bombardeo de nubes es la “Reina del Hangar”, pues su mantenimiento cuesta millones... y no trabaja.
Tras la tormenta “Alberto” de hace un año, el avión adquirido en 2022 para estimular las lluvias durante la crisis del agua ha estado ocioso la mayor parte del tiempo.
Pero eso no impide que el gasto en ese aparato, vuele o no, siga siendo millonario, al punto que el programa en el que participa ronda ya los 150 millones de pesos, y sin generar resultados claros.
Según información solicitada a la Secretaría de Administración y a Agua y Drenaje de Monterrey (AyD), entre el 19 de junio de 2024 y el 12 de junio pasado, el avión ha volado 30 veces, de las que 10 fueron vuelos de mantenimiento y preservación.
Sólo en 20 ocasiones la aeronave reportó tareas de estimulación de nubes. Las bitácoras proporcionadas indican que hubo largos periodos en los que el avión tuvo nula actividad, como ocurrió entre el 8 de ene-
ro y el 20 de abril, es decir, casi 3 meses y medio, cuando no se reportaron ni siquiera vuelos de mantenimiento.
Del 19 de junio al 25 de agosto de 2024, sólo se realizaron dos vuelos de preservación y uno de mantenimiento.
Algo similar ocurrió del 27 de octubre de 2024 al 7 de enero del 2025, cuando sólo tuvo un vuelo de mantenimiento, uno de adiestramiento y un viaje de tres días a Estados Unidos para una inspección física y documental. El uso escaso que se da al aparato es independiente del gasto millonario que genera. Según la Secretaría de Administración, al año se requieren al menos 10.6 millones de pesos para la póliza de seguro, el servicio de mantenimiento, los sueldos de los pilotos y la turbosina. Este gasto no incluye la adquisición de los químicos que se dispersan durante los vuelos ni salarios del personal que realiza las maniobras. Grupo REFORMA publicó el 13 de junio de 2024 que el programa con el que el Gobierno nuevoleonés buscaba hacer llover no dio resultados, pues cuando el avión voló no llovió, y cuando llovió de manera abundante el aparato se quedó en tierra.
las propuestas de César
n Realizar segunda vuelta electoral presidencial.
n Prohibir alianzas partidarias preelectorales.
n Fomentar las alianzas para hacer Gobierno.
n Prohibición del transfuguismo.
n Establecer plazos y condiciones para el salto de un partido a otro.
Una momia de Guanajuato fue trasladada sin autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a Zacatecas, para ser exhibida en el festival Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad. En redes sociales, Samantha Smith, alcaldesa de Guanajuato, compartió imágenes en las que se aprecia la momia. “La presencia de Guanajuato se siente en Zacatecas. Nuestra ciudad brilla en el Festival de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, con todo lo que nos hace únicos: “El talento de nuestras artesanas, la fuerza y tradición de los tejocoteros de Santa Rosa, quienes celebran ya 90 años de historia, y la magia incomparable de una momia que viajó desde nuestro mu-
seo para sorprender a todos”, escribió Smith. Con base en el catálogo general del Museo de las Momias de Guanajuato, publicado en 2017, “Montserrat” es la trasladada a Zacatecas. Según medios locales, la delegación del INAH en Guanajuato no sabía del traslado de la momia. Además, el INAH advirtió sobre la posible violación a las condiciones de bioseguridad, tanto para el cuerpo como para el público, y el Gobierno municipal no había proporcionado información sobre las condiciones para su traslado y manejo. Medios locales reportaron que esa situación ya había ocurrido en la administración pasada, y desde entonces expertos del INAH alertaron del daño y deterioro que sufren las momias cuando son trasladadas sin las medidas adecuadas.
n Prohibir las candidaturas por sorteo.
n Obligar a los partidos a realizar elecciones para postular candidatos.
n Reducir la composición de la Cámara de Diputados.
n Integrar 200 diputados de mayoría y 200 pluris.
n Eliminar pluris en Senado.
n Optar por una representación igualitaria por entidad.
Plantea César Augusto Santiago mejorar la democracia
Envía a Gobierno sus sugerencias para incorporar a reforma electoral
ClAudiA SAlAzAR
El ex diputado federal César Augusto Santiago pidió que en la nueva legislación electoral se elimine la excesiva regulación, se combatan las tómbolas en la selección de candidatos, se eviten los tránsfugas en los partidos y no se busque la permanencia del partido hegemónico.
En una misiva dirigida a la Presidenta Claudia Sheinbaum, a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y a legisladores federales, el ex priista dijo que la reforma debe buscar mejorar la calidad de la democracia mexicana, no mantener el status quo.
Como representante de la agrupación política nacional Alternativa, afirmó que ya son muchos años de reformas que buscan mantener privilegios de los partidos y la clase política, por lo que la discusión de una reforma electoral debe tener una visión más amplia.
“Los grandes temas para mejorar la calidad de la democracia y perfeccionar el sistema de partidos, siguen ausentes y así seguirán si la nueva reforma sólo se orienta, otra vez, a preservar el estatus quo, es decir: un partido hegemónico que antes fue el PRI y ahora es Morena y partidos habituales, con can-
REFORMA / StAFF
El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) resolvió abrir la totalidad de los paquetes electorales de los comicios municipales de Poza Rica, Veracruz. En los comicios del pasado 1 de junio había sido declarado ganador el candidato emecista Emilio Olvera Andrade. Durante una sesión realizada el sábado, los magistrados Claudia Díaz Tablada y Gilberto Salazar Ceballos votaron en contra de la
didatos tránsfugas a veces elegidos por sorteo, que llevan como única oferta la polarización y el pleito”, alertó.
En sus propuestas pidió considerar la segunda vuelta presidencial, cuando ninguna de las candidaturas obtenga más de 51 por ciento de los sufragios emitidos, y prohibir expresamente las alianzas partidarias preelectorales, con el fin de fomentar las alianzas para hacer Gobierno.
“Cada partido debe proponer a sus candidatos, si hay segunda vuelta el sistema garantiza igualdad para todos.
“Hay que establecer la prohibición del transfuguismo rampante, estableciendo plazos y condiciones para el salto de un partido a otro.
“Hay que prohibir las
propuesta de su compañera Tania Celina Vásquez Muñoz, quien propuso declarar improcedente la petición de recuento. Vásquez Muñoz argumentó que la representación de Morena no solicitó el recuento dentro de los plazos legales. La resolución se da en respuesta a los recursos promovidos por Morena y su candidata, Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, según los cuales en los cómputos electorales se observaron inconsistencias.
candidaturas por sorteo, obligando a los partidos a la realización de elecciones para la postulación de candidatos que serían conducidas por la institución electoral”, propuso.
También planteó reducir y precisar la composición de la Cámara de Diputados, para que esté integrada por 200 diputados de mayoría, así como 200 de representación proporcional.
Sostuvo que el mayor gasto público se da en las campañas de mayoría, por lo que, en su opinión, ahí se vulnera la selección democrática de los candidatos y se da la carencia de ideas y propuestas.
En cuanto al Senado, Santiago plantea que se eli-
En los comicios municipales, Olvera obtuvo 15 mil 384 votos, contra 14 mil 884 de Rodríguez, es decir, la diferencia fue de 0.87 por ciento. De acuerdo con la ley electoral, se requiere que la diferencia entre el primer lugar y el segundo sea de 1 por ciento o menos para solicitar un recuento total. La resolución del TEV puede ser impugnada ante la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral federal y podría ser resuelta por la Sala Superior.
mine la representación proporcional o en su caso los segundos lugares (primera minoría), para preferir una representación igualitaria por cada entidad, y que esto sea calificado por los mismos estados de la República. Sugirió también cambiar las reglas del financiamiento de los partidos políticos, para que haya un “piso parejo” y un estímulo para los que obtienen mayor votación y candidaturas.
Cercano ahora a Morena, el ex legislador federal consideró que ya son muchos años de discusión de reformas e instituciones electorales, cuyos resultados son altísimos volúmenes de dinero público, y una burocracia exagerada y ociosa.
JESúS GuERRERO
CHILPANCINGO.- Tras 48 horas retenida, fue liberada por las autoridades federales Isadora Lagos, Miss Guerrero 2024, por falta de pruebas para procesarla por portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. Fuentes allegadas al caso informaron que la modelo fue liberada tras el plazo legal para definir si se ejercería acción penal o no en su contra. Sin embargo, la liberación ocurrió bajo las reservas de ley, es decir, que pese
a ello se mantiene la posibilidad de que el proceso penal continúe si se obtienen nuevas pruebas. El pasado viernes, agentes de la Guardia Nacional (GN) retuvieron a Miss Guerrero y a otro hombre con un arma de fuego cuando viajaban en la Autopista del Sol Acapulco-Cuernavaca. De acuerdo con fuentes oficiales, ambos iban a bordo de una camioneta Ford, tipo Durango, cuando fueron interceptados por los agentes federales para una revisión, en la caseta de La Venta.
Isadora Lagos, quien reside en Acapulco, es licenciada en Derecho y estudia Gastronomía, se prepara para concursar en el certamen nacional de Miss México, el cual se realizará este año. También este fin de semana fue detenido en un operativo similar de la GN, pero sobre la Carretera 95-D, en la Acapulco-Chilpancingo, el empresario y ex operador político del PRI, Luis Alberto Hernández Santos, por portar armas de fuego y, al parecer, por viajar en un vehículo con reporte de robo.
REFoRMa / sTaFF
Tras ser criticada la semana pasada por viajar a Ámsterdam, capital de Países Bajos, la Gobernadora morenista de Campeche, Layda Sansores, justificó que lo hizo porque ahí viven su hija Layda María Esther y sus dos únicas nietas.
Sansores compartió un texto junto a un video en el que aparece bailando la cumbia “Que Nadie Sepa Mi Sufrir”, de la Sonora Dinamita.
“Les comparto este momento alegre a los que me comprenden y también a los que critican que haya tomado vacaciones (seis días que pedí al Congreso), las únicas del año”, expresó en sus redes sociales.
La Gobernadora morenista añadió que además de Layda María Esther, también estuvieron acompañándola sus hijos Tania Patricia y Alberto Carlos, así como
z La Gobernadora Layda Sansores compartió un video de ella bailando junto a sus familiares en Amsterdam.
sus hermanas y parte de su “tribu”.
“Fui a pasar mi cumpleaños con una de mis hijas y mis dos únicas nietas, que me enloquecen. Mi hija Layda no puede salir del País que le está gestionando el
Claudia salazaR
Los viajes por el mundo seguirán porque los pago con mis recursos, afirmó Dalila Pérez Gómez, funcionaria morenista en el municipio de Jalpa de Méndez, Tabasco, quien en días recientes presumió vacaciones en Italia.
Tras la difusión de fotografías de su viaje en medios locales de Tabasco, la funcionaria fue criticada en redes sociales por presumir sus vacaciones, cuando trabaja en uno de los municipios más pobres del estado.
“Yo cumplo con mis responsabilidades laborales en tiempo y forma. Como todo trabajador, también tengo derecho a mis vacaciones y a gastar mi dinero en lo que decida.
“Mi vida privada es mía, y nadie tiene derecho a tergiversarla con fines políticos o personales”, escribió en su cuenta de Facebook. Afirmó que se ha querido utilizar un viaje personal que realizó y planeó con antelación, pagado con sus propios recursos, para atacarla. Las críticas a su persona las quieren relacionar de manera “mal intencionada”, a dos personajes políticos del municipio, escribió sobre el Alcalde José del Carmen “Chepe” Olán y el dirigente de Morena, en el municipio, Jesús Selván “Quiero dejarlo muy claro: no permitiré que se siga lucrando con mi nombre ni con mi vida privada. Yo no soy secretaria particular de nadie.
asilo para proteger su vida. Hacer documentales sobre casos de injusticia, a veces, te obliga a pagar elevadas facturas”, añadió. “Cuando se cumplen tantos años y se es tan feliz, hay que festejarlo con los que
amas y buscarlos en el lugar del mundo en que se encuentren; ‘digan lo que digan los demás’”.
En medio de polémicas por derroches de morenistas en viajes, la Mandataria viajó a Ámsterdam en su cumpleaños, y su Secretaria de Gobierno fue quien tuvo que entregar el Informe de Gobierno al Congreso local.
En esa fecha, su vocero, Walther Patrón Bacab, dijo que las críticas por el viaje de la morenista, de 80 años de edad, venían de “mezquinos”, pues lo hizo para visitar a su familia.
“(La Gobernadora) viajó a ver a su familia, a sus nietas, que hoy viven fuera del País no por elección, sino por la persecución de un fiscal que les cerró las puertas de su propia tierra. ¿De verdad es un escándalo que, en su cumpleaños, una madre quiera abrazar a su familia?”, respondió.
lujo son:
ricardo monreal Líder de Morena en San Lázaro n Madrid, España
mario Delgado Secretario federal de Educación Pública n Lisboa Portugal
Andrés lópez Peltrán Secretario de Morena de Organización Política n Tokio, Japón
“Soy maestra de profesión, emprendedora por vocación y todo lo que he alcanzado en mi vida es producto de mi esfuerzo, el de mis padres, mi trabajo y mi capacidad de solventar mi vida”, posteó en su pronunciamiento por la difusión de sus vacaciones en Italia.
enrique Vázquez navarro Diputado n Ibiza, España
layda sansores Gobernadora de Campeche n Ámsterdam, Países Bajos Gerardo Fernández noroña
Líder de Morena en el Senado n Roma, Italia
Aseguró que ninguna persona ajena aportó dinero para ese viaje ni otro de sus proyectos.
“Y quiero decirlo con toda firmeza: voy a seguir subiendo a mis redes fotos y contenido de ese viaje, porque me lo he ganado con trabajo”, escribió en redes.
REFoRMa / sTaFF
El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, compartió un documento en el que da su apoyo a la reforma en materia de aduanas que impulsó la Presidenta Claudia Sheinbaum este año. La jefa del Ejecutivo adelantó desde Palacio Nacional que tiene previstos cambios a la Ley Aduanera para regular los Re-
cintos Fiscalizados Estratégicos y la eventual responsabilidad de los y las agentes aduanales. “Un comercio justo y moderno requiere aduanas íntegras y eficientes. Con el impulso de la Presidenta Claudia Sheinbaum, México avanza hacia una reforma aduanera histórica, y la Cámara de Diputados está lista para acompañar este cambio”, escribió Monreal en sus redes sociales.
Nadia RosalEs
La Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas advirtió un conflicto de interés en la candidatura de Javier Ignacio Díaz Ballesteros, uno de los dos aspirantes que lideran las preferencias para presidir la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Tras reconocer que Díaz Ballesteros, titular de la Comisión de Búsqueda de Sonora, tiene derecho a postu-
Inicia Morena con Comités
Responde Alcalde por ausencia de López Beltrán: trabaja desde su área
Nadia RosalEs
En el arranque de los Comités Seccionales para darle estructura a la militancia de Morena, el Secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, se alejó de las calles y “contribuyó desde su cartera”, mientras que los mentores –entre legisladores, dirigentes y secretarios–acudieron a distintas partes del País.
La líder nacional del partido, Luisa Alcalde, indicó que López Beltrán le dio seguimiento a los coordinadores operativos territoriales (COT) a partir de su área.
“Lo que hay es mucha mala maña contra él. Él está ayudando y está contribuyendo desde su cartera que es la Secretaría de Organización”, justificó en el marco de la conformación del Comité 351, en Coyoacán.
viajes por el mundo, encabezó la conformación de la sección 257, en Morelos. El Coordinador de asesores de Presidencia, Jesús Ramírez Cuéllar, acudió a San Miguel Ajusco; la dirigente de Morena en San Luis Potosí, Rita Ozalia Rodríguez, en Ciudad Valles; la diputada Rosy Urbina en Tapachula, Chiapas; y la senadora Margarita Valdez, en la ciudad de Durango. Como Secretario de Organización, López Beltrán, debe facilitar la creación de nuevos comités y afiliación de nuevos miembros al partido, de acuerdo con los estatutos.
REFoRMa / sTaFF
Una eventual intervención militar de Estados Unidos contra cárteles en México sería contraproducente y no ayudaría a eliminar el problema de tráfico de drogas, consideró la columnista María Anastasia O’Grady en un artículo publicado ayer en The Wall Street Journal. En su consideración, una operación militar estadounidense en México debilitaría a un aliado como puede ser el Secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, y fortalecería “a los sectores más corruptos del partido go-
larse, la organización previó que como directivo podría tener influencia y el proceso, verse perjudicado ante posibles imposiciones. “Creemos que está en plenos derechos, pero al tener un puesto activo de dirección, de toma de decisiones y de manejo de estructura, podría caer en un serio conflicto de interés toda vez que puede tener influencia”.
La Red previó que la posible “línea” a favor de Díaz
Ballesteros podría resquebrajar la confianza que los colectivos integrantes de la asociación han depositado en el Gobierno federal. “Consideramos que aún, ya tan avanzadas las postulaciones, perjudica más el proceso, pues se podría pensar en una línea o imposiciones, además de resquebrajar la confianza en la Presidencia de la República y la Secretaría de Gobernación, que las familias hemos tenido”.
Ante ello, la asociación solicitó a Díaz Ballesteros separarse de su cargo para preservar la imparcialidad y así continuar en la contienda. De acuerdo con la Ley General en materia de desaparición, ninguna disposición impide la postulación de un funcionario en activo. La restricción está marcada para las personas que hayan estado adscritas a un partido hasta dos años antes de su aspiración.
bernante, Morena”. Bajo el título “No bombardee México, señor Presidente”, O’Grady destacó que las atribuciones del Presidente Donald Trump para usar al Pentágono contra organizaciones criminales de Latinoamérica tendría como principales objetivos México, sin que ello produzca los resultados deseados. “En México, el uso de las fuerzas armadas estadounidenses es aún menos convincente. No eliminará el tráfico de fentanilo en Norteamérica”, escribió. La articulista enfatizó que lanzar explosivos en estados como Sinaloa podría dar a los “guerreros antidrogas estadounidenses una gratificación instantánea”, pero no resolverá la violencia ni el tráfico de drogas. Destacó que la limpieza requiere apoyo social, y la opinión pública se irritaría ante la idea de una “invasión gringa”. Para O’Grady, una mejor estrategia en Washington es cultivar lazos con México en torno a intereses comunes y fortalecer instituciones modernas y democráticas. En su análisis, destacó el papel de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre de 2024 y “le debe su carrera a López Obrador, pero cada vez parece más probable que para triunfar deba alejarse de él”.
Hace un mes, Andrés López Beltrán estuvo ausente en el último Consejo Nacional del partido y en los días siguientes tomó vacaciones por Tokio, mientras la líder de la institución política junto a la Secretaria General, Carolina Rangel, llevaron a cabo una gira por todo el territorio nacional para informar los resolutivos de la asamblea.
Desde Morelia, Michoacán, Rangel estuvo como mentora de la sección 1233 e informó que en la capital del estado se prevé la conformación de 39 comités. La Secretaria de Comunicación, Camila Martínez, acudió a la sección 4506 en el pueblo de Xoco, también Coyoacán, para el ordenamiento de sus bases. Su homólogo de Finanzas, Iván Herrera, dio mentoría en la Alcaldía Gustavo A . Madero; Rafael Barajas, de Educación, Formación y Capacitación Política, participó con la sección 393 en Coyoacán.
Inclusive la diputada Sandra Anaya Villegas, que recientemente compartió sus
ArrAncAn con AsAmbleAs Tras sumar más de ocho millones de afiliados en todo el País, Morena arrancó ayer con las jornadas de organización que prevén poner orden a la militancia mediante Comités Seccionales. El objetivo, dijo la líder nacional, Luisa Alcalde, es estructurar al partido desde sus bases para exigir cuentas a los munícipes, Gobernadores, Concejales y representantes legislativos; además de promover el voto, difundir los principios del instituto político e incluso repartir el periódico ‘Regeneración’. Encabezadas por un mentor, ayer ocurrieron alrededor de 6 mil asambleas simultáneas en todo el País para la conformación de los órganos.
Cada domingo se espera una nueva jornada hasta alcanzar 71 mil 541 comités seccionales en enero próximo. El partido designó a siete mil mentores para ello –entre Concejales, senadores, diputados y dirigentes– y cada uno tendrá a su cargo 10 secciones electorales. Los Comités contarán con una mesa directiva conformada por un presidente y un secretario, que serán dirigidos políticamente por un Coordinador Operativo Territorial y un mentor; además, semestralmente deberán entregar un informe a la Secretaría de Organización del partido.
Identifican a víctima como propietaria de una gasolinera que vendía huachicol
ABEL BARAJAS
Hernán Bermúdez Requena, ex Secretario de Seguridad Pública de Tabasco en dos Administraciones morenistas, fue señalado como líder de la organización criminal “La Barredora” e involucrado en la extorsión y plagio de un empresario ligado con el robo de hidrocarburos a Petróleos Mexicanos (Pemex). El llamado “Comandante H”, considerado fundador y líder de “La Barredora”, fue acusado por el secuestro de Ramón Martínez Armengol, un empresario a quien en febrero pasado le fue decomisada una gasolinería en el municipio de Centro (Villahermosa) por la supuesta venta de huachicol.
Disputan control criminal
La organización criminal “La Barredora” mantiene una violenta disputa con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el dominio de los siguientes delitos en Tabasco.
n Extorsión a comerciantes y transportistas. n Distribución de drogas en el mercado local. n Secuestro
n Control de rutas para el trasiego de estupefacientes. n Robo al transporte. n Rutas para el tráfico de migrantes
n Ha desatado ataques a comercios y narcobloqueos. n Robo de combustible a Petróleos Mexicanos.
ABEL BARAJAS
Savier Eduardo Vázquez
Ramón Adolfo Brown Ruiz, Juez de control de Región Judicial 9 de Tabasco, ordenó la aprehensión de Bermúdez y dos de sus cómplices identificados como Eduardo Vázquez Orellana, alias “El Menchito” o “El Blin Blin”, y el abogado Manuel de Atocha Romero Hernández, de acuerdo con la causa penal 213/2025. El mandamiento de captura fue librado el 18 de febrero pasado por la presunta comisión de los delitos de asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión, señalan registros judiciales. Las autoridades judiciales de Tabasco acusaron que Bermúdez, quien está prófugo de la justicia, Vázquez Orellana y Romero Hernández extorsionaron y plagiaron a Martínez Armengol.
Diez días después de girarse la orden de aprehensión, la Fiscalía General de la República (FGR) y el Ejército aseguraron la gasolinera localizada en la carretera Samarkanda, Colonia José María Pino Suárez, en Villahermosa.
La estación de gasolina es propiedad de la empresa Corporativo Paragas S.A. de C.V., fundada por Martínez Armengol, según documentos del Registro Público de la Propiedad. El 26 de agosto de 2016, la Semarnat aprobó el pro-
Incumple Pemex, acusan jubilados
z Una gasolinería propiedad de Ramón Martínez Armengol en Villahermosa fue asegurada en febrero pasado.
yecto para construir este establecimiento, con un tanque bipartido para almacenar 60 mil litros de gasolina Magna y 40 mil de Premium, así como un tanque con capacidad para 80 mil litros de diesel. Romero Hernández, prófugo de la justicia, era conocido del plagiado, pues también llegó a fungir como apoderado legal de la empresa gasolinera. Todo parece indicar que esa relación terminó mal, porque en 2017 el abogado demandó por la vía civil a Martínez Armengol y ahora es buscado por el plagio del empresario.
Corporativo Paragas fue constituida el 8 de diciembre de 2014 por Martínez
JORGE RICARDO
Trabajadores jubilados de Pemex en Tapachula, Chiapas, acusaron que la petrolera incumplió con pagar un adeudo que tiene con el hospital que les da servicio y pidió un nuevo plazo hasta finales de septiembre, situación que ellos aceptaron antes de volver a bloquear la
Armengol y Pamela Alejandra Campos González, con un capital social de 100 mil pesos, él como administrador único y ella como accionista. La empresa nació con el objeto de comercializar gasolina y diésel suministrados por Pemex y con el propósito de conseguir las franquicias necesarias de la petrolera para establecer gasolineras. En la página electrónica Comercio México, la víctima es referida como fundador de La Tabasqueña, una marca dedicada a la comercialización de horchata de arroz que inició en 1995, pero datos registrales indican que en ese entonces Martínez Armengol tenía sólo 10 años de edad.
Terminal de Almacenamiento y Distribución. “Queremos ser un poco benevolentes con la ciudadanía, con el pueblo, porque verdaderamente en los días pasados se generó un caos en la ciudad por la falta de combustible”, dijo Johnson de los Santos luego de una asamblea realizada ayer en la delegación en
REFORMA / STAFF
La comunidad de El Cortijo, del municipio de Ayutla de los Libres, ofreció una ceremonia a los ocho elementos de la Policía Comunitaria que fueron asesinados durante la madrugada del sábado en esa localidad de Guerrero.
Medios locales compartieron imágenes de una ceremonia de cuerpo presente para familiares de los policías de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). De acuerdo con testimonios, las víctimas eran originarias de El Cortijo y El Rincón, comunidades pertenecientes al municipio de Ayutla de los Libres en la región de la Costa chica.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero habría informado que en el lugar del ataque fue localizada una camioneta abandonada con múltiples impactos de bala, aunque hasta anoche no se había informado de personas detenidas ni de avances sustantivos en la investigación. Originalmente se habían reportado sólo seis víctimas mortales debido a que peritos de la institución no podían realizar sus labores en la región de la Costa chica porque los comunitarios no les permitían pasar. De acuerdo con la Fiscalía del Estado de Guerrero, también hay por lo menos otros cinco heridos de la policía de la UPOEG.
Se reportó que la emboscada ocurrió cuando los policías originarios de la comunidad de El Cortijo iban rumbo a la localidad de El Rincón, ambas en el mismo municipio. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guerrero desplegó un operativo de control en las inmediaciones de esa localidad en el que medios locales aseguran que se han detenido a habitantes de la región. “En el crucero El Zapote, se instaló un filtro de atención para brindar recomendaciones a automovilistas y motociclistas para una conducción segura”, compartió la institución.
En la zona, ubicada a unos 139 kilómetros de Acapulco,
Orellana, alias “El Menchito” o “El Blin Blin”, presunto cómplice de Hernán Bermúdez, se encuentra en calidad de desaparecido desde el mismo día en que un Juez penal ordenó su captura y la del ex Secretario de Seguridad Pública de Tabasco. De acuerdo con documentos judiciales, Ramón Adolfo Brown Ruiz, Juez de control de Región Judicial 9 Centro (Villahermosa), ordenó el 18 de febrero pasado las aprehensiones de Bermúdez, Vázquez y Manuel de Atocha Romero por la presunta comisión de los delitos de asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión. El mismo día, Bermúdez tomó un vuelo en Mérida con destino a Panamá y “El Blin Blin” desapareció cuando se encontraba en Cancún, según el aviso que difundió la Comisión de Búsqueda de Personas de Quintana Roo. Para las autoridades estatales, no se trata solamente de un sujeto que se encuentra prófugo de la justicia, sino de alguien que oficialmente ya tiene una Cédula de Persona Desaparecida.
año 2025, a eso de las 20:00 horas, se tuvo la última comunicación con el C. Savier Eduardo Vásquez Orellana y desde ese momento se desconoce de su paradero, por lo que se considera que su integridad física está en riesgo”, de acuerdo con la ficha de “El Blin Blin”. A medio año de que perdiera todo contacto con sus cercanos, se desconoce el paradero de Vásquez Orellana.
Si llegara a ser localizado con vida, las autoridades le ejecutarían la orden de aprehensión y su destino sería la cárcel. El secuestro y la extorsión, delitos que le atribuyen, ameritan la prisión preventiva de oficio. Bermúdez es buscado además por sus presuntos vínculos con la organización delictiva “La Barredora”, la cual habría encabezado durante su gestión al frente de la Secretaría de Seguridad durante las Administraciones de los morenistas Adán Augusto López y Carlos Merino en Tabasco.
“La Barredora” mantiene una disputa por el dominio del territorio tabasqueño con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en busca del control de delitos como la extorsión, plagio, huachicoleo y robo a transportistas. Buscan
Además de Corporativo Paragas, Martínez Armengol tenía participación en cuando menos otras dos empresas. Era accionista de Comercializadora y Distribuidora Arca S.A. de C.V., inscrita el 20 de mayo de 2009 y dedicada a la importación de sistemas de cómputo, audio y video; compraventa de combustibles, aditivos, lubricantes y accesorios ferreteros.
Otras de sus actividades económicas son la compra venta, distribución, importación, exportación y reparación de toda clase de artículos y vestuario deportivo, médico, uniformes para oficina y escolares, tela, fibras y mercería en general.
En esta compañía en su origen también tenían participaciones Martha y Cecilio Armengol Cano, Martha Cano Alfaro y Ramón Higinio Armengol Armengol.
La otra empresa donde el plagiado aparece como dueño de acciones es Cegamar, S.P.R. DE R.L., inscrita el 17 de febrero de 2015 con giros diversos como la compra-venta de productos agrícolas, pecuarios, ganaderos y forestales.
Esta razón social, en particular, se dedicaba a la producción, compra, venta, procesamiento, industrialización y distribución de las diversas variedades plátano.
Tapachula de la sección 40 sindical, de almacenamiento y distribución.
Se comprometieron y no cumplieron. Pemex prometió pagar este fin de semana y sólo pagó el 12 por ciento, le quedó mal a los petroleros”. Ante el adeudo de más de un año, el Hospital Santa Fe, subrogado por Pemex, suspendió en diciembre pa-
“El día 18 de febrero del
Acechan a ex mando
El ex Secretario de Seguridad
Jul 12. El Ejército reporta que Bermúdez huyó de México tras activarse una orden de aprehensión en su contra por ligas con “La Barredora”.
Jul 14. El Gobernador de Tabasco, el morenista Javier May, afirma que deja en manos de las Fiscalías la investigación contra el ex mando.
Jul 15. La Presidenta Claudia Sheinbaum niega que el ex Gobernador morenista de Tabasco, Adán Augusto López, sea investigado por el caso Bermúdez.
Jul 16. El Gabinete de Seguridad informa que Bermúdez huyó de México desde enero pasado y es buscado por la Interpol en más de 190 países.
Jul 18. El senador morenista Adán Augusto López afirma que está dispuesto a comparecer ante cualquier autoridad por el caso de su ex colaborador.
Jul 21 Adán Augusto López justifica el nombramiento de Bermúdez como titular de Seguridad en su Gobierno y dice que no tuvo sospechas.
Jul 22. La Secretaría de Seguridad federal reporta que desde 2025 son investigados los nexos entre Bermúdez y “La Barredora”.
Jul 23. Ulises Pinto Madera, alias “El Mamado” y señalado como un personaje cercano a Hernán Bermúdez, es detenido en Jalisco.
Jul 25. La UIF reporta el congelamiento de las cuentas bancarias de Bermúdez, de sus empresas, socios y familiares.
sado el servicio de especialidades a 425 trabajadores y el 28 de julio el servicio en general. Los jubilados primero se manifestaron afuera de la Terminal de Almacenamiento, enviaron oficios, pero el lunes pasado bloquearon las instalaciones, lo que agravó la escasez de gasolina provocada en Chiapas, principalmente por la falta de pago de Pemex a los transportistas. Los inconformes levantaron el bloqueo el jueves por la mañana. Pemex prometió pagar el adeudo antes de ayer y hasta el viernes habría liquidado el 12 por ciento de un monto total no revelado aún por el hospital que es día reinstaló los servicios, excepto el de especialidades.
z La comunidad de El Cortijo, de donde eran originarios los elementos, realizó una ceremonia de cuerpo presente a los miembros de la Policía Comunitaria asesinados.
existe una disputa entre los grupos criminales “Los Ardillos” y “Los Rusos”; sin embargo, no se ha precisado a quién se le adjudica este ataque. Asimismo, en el pasado junio, comunidades de la sierra del municipio de Coyuca de Catalán reportaron en-
frentamientos atribuidos a la Familia Michoacana por lo que varios desplazados por la violencia terminaron en Ayutla de los Libres. Durante 2024 Ayutla tuvo una ola de violencia que provocó que las clases y las actividades comerciales es-
tuvieran afectadas durante varios días.
Como parte de esa disputa criminal, el que era líder de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio, fue asesinado afuera de las oficinas estatales de la Secretaría de Salud en Chilpancingo.
CLAUDIA SALAZAR
La investigación de Estados Unidos sobre sobornos en Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio pasado involucra a tres funcionarios de mandos medios, quienes habrían recibido recibió bolsos y relojes de lujo para resolver favorablemente procesos de auditoría a empresas y asegurar la autorización de pagos por parte de la petrolera estatal. Los funcionarios de Pemex involucrados son un “gerente senior” de Auditoría Interna asignado a Pemex Exploración y Producción (PEP), un coordinador de Adquisiciones de Pemex y otro empleado de Pemex Exploración y Producción encargado de una unidad Servicios Relacionados con Infraestructura Terrestre. En conjunto, los pagos que recibieron en efectivo y en especie suman cerca de 150 mil dólares, equivalentes a unos 3 millones de pesos De acuerdo con la investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el empresario Alexandro Rovirosa y su subalterno Mario Ávila Lizárraga ofrecieron y entregaron sobornos a los tres funcionarios de Pemex para obtener contratos por 2.5 millones de dólares. Conversaciones vía WhatsApp entre los servidores públicos involucrados y los acusados por la Justicia de Estados Unidos revelan la forma en que pactaron acciones para que Pemex beneficiara a las empresas involucradas. Incluso en diferentes conversaciones, los funcionarios piden los “premios” por cumplir con las tarea encomendadas.
Misión CuMplida
En los mensajes de WhatsApp se revela que el “gerente senior” de Auditorías en Pemex Exploración y Producción recibió un bolso Louis Vuitton y un reloj Hublot por resolver favorablemente una auditoría a las empresas de Rovirosa y para asegurar la autorización de pagos de Pemex. Gracias a las “influencias” del auditor interno, las empresas de Rovirosa devolvieron a Pemex solo 225 mil pesos, en lugar de un millón de pesos que se habían detectado como faltantes para la petrolera. En junio de 2019, Ávila prometió el bolso de lujo de
Investiga EU a dos mexicanos por la entrega de artículos de alta gama y dinero en efectivo a tres funcionarios de Petróleos Mexicanos para obtener contratos y autorizaciones de transferencias
la marca francesa para que el gerente de auditorías lo regalara a su esposa. Un mes después, en julio del mismo año –por instrucciones de Rovirosa–Ávila Lizárraga prometió al auditor de Pemex un reloj de lujo con un valor aproximado de 12 mil 500 dólares estadounidenses escribiendo por WhatsApp: “Un Hublot como comisión jaja.” Por el resultado final de la auditoría, el funcionario de Pemex escribió a Ávila Lizárraga: “¡Misión cumplida!!!”
También dijo a Ávila Lizárraga, en un mensaje de voz: “En lugar de que el cobro fuera de un millón, fue sólo de doscientos mil pesos... y ahora acordaron hacer el pago de los veinte kilos”, refiriéndose a un pago próximo de 20 millones de pesos de Pemex a las compañías relacionadas con Rovirosa. El auditor de Pemex dijo merecer un “regalo o lo que acordamos”. Y agregó por escrito: “¡Cumplimos el compromiso!!!!” y “Ahora Alex (Rovirosa) sólo tiene que hacer su parte!!!”. Ávila Lizárraga respondió al auditor, el 24 de julio de 2019, que había hablado con Rovirosa y que ambos le pagarían en cuanto recibieran el pago de Pemex y PEP relacionado con un
Incautan 10 mdp en cocaína
El pago de sobornos a funcionarios de Pemex incluyó productos de la exclusiva marca francesa Louis Vuitton, que ofrece bolsas para mujer que pueden costar hasta 100 mil pesos, así como relojes suizos Hublot que pueden llegar a precios de casi 3 millones de pesos.
contrato de Mantenimiento de Ductos.
El 15 de octubre de 2019, el gerente de auditorías le informó a Ávila Lizárraga vía WhatsApp que, según conversaciones que había tenido con otras personas en Petróleos Mexicanos, las compañías de Rovirosa podían reanudar la presentación de facturas a Pemex y PEP para su pago.
Ese mismo día, Ávila Lizárraga respondió que informaría a Rovirosa. Para el 18 de octubre, el auditor envió un nuevo mensaje confirmando la recepción del bolso de lujo Louis Vuitton y expresó su agradecimiento. “De nada, hermano; te lo ganaste”, respondió Ávila Lizárraga.
La investigación tam-
bién involucró a Rovirosa y a Ávila Lizárraga en los ilícitos de ofrecer, prometer, pagar y autorizar pagos en efectivo al encargado del departamento responsable de Servicios Relacionados con Infraestructura Terrestre, por autorizar otros pagos de Pemex a las compañías involucradas del empresario. En esa operación, el au-
consumidores en distintos estados del País.
REFORMA / STAFF
MATAMOROS.- Casi 14 años después de su primera captura, también en esta ciudad fronteriza, Ezequiel Cárdenas Rivera, alias “Junior”, “Tormenta” o “Tormenta Junior”, hijo del ex capo del Cártel del Golfo (CDG), Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, “Tony Tormenta”, fue detenido por elementos de la Guardia Estatal (GE) de Tamaulipas.
El
n Ramón Alexandro
Rovirosa Martínez
n Mario Alberto Ávila Lizárraga.
n Entrega de sobornos por 150 mil dólares.
n Las irregularidades se detectaron entre 2019 y 2021.
n Dieron artículos de lujo y dinero en efectivo.
ditor de Pemex también recibió dinero en efectivo.
Para los dos funcionarios se entregaron 2.5 millones de pesos por facilitar que las empresas de Rovirosa lograran contratos de mantenimiento de ductos. La entrega del dinero se trianguló en noviembre de 2019.
Rovirosa y un familiar de él organizaron que una persona entregara un pago en efectivo en México al funcionario de Infraestructura Terrestre, quien luego dispuso que parte de ese pago se diera al auditor de Pemex Exploración y Producción.
Otro familiar de Rovirosa envió un correo electrónico con recibos de transferencia al primer familiar del empresario, documentando los pagos organizados.
Sobre otros sobornos, Rovirosa y Ávila Lizárraga entregaron al “auditor interno” la cantidad de 220 mil pesos y le prometieron realizar otros pagos al coordinador de adquisiciones de Pemex.
En el detalle de los hechos, Ávila Lizárraga se quejó de que Rovirosa no estaba recibiendo nuevos contratos de Pemex, debido a auditorías en curso de contratos que involucraban a sus compañías Energéticas de México.
El auditor respondió que se tranquilizara Rovirosa, que “resolvería” las auditorías.
“Dile a Alex (Rovirosa) que estoy investigando”, escribió el funcionario de Pemex.
“He ordenado que ese hallazgo de la auditoría se resuelva lo antes posible para que otros en PEMEX/ PEP ya no tengan la auditoría como pretexto para no darles trabajo”.
La falta de pagos a proveedores de última
en el
Corren a yerno de Elba Golpean a Cártel del Golfo: cae el
vera en los primeros minutos de ayer, a la medianoche, por elementos de la Secretaría de Seguridad de Tamaulipas.
La captura se dio en la Avenida 12 de Marzo, en la Colonia Villa Española, y, según fuentes policiacas, fue en un operativo coordinado por la GE, que fue respaldada por diversas corporaciones. Cárdenas Rivera es iden tificado en Tamaulipas como un objetivo prioritario por el control de narcocélulas en Matamoros.
BROWNSVILLE. Un cargamento de cocaína con un valor aproximado de 572 mil dólares (aproximadamente 10.7 millones de pesos) fue interceptado en un vehículo por la CBP en el Puente Internacional Los Indios, entre Matamoros y Brownsville, Texas. Mauro De La Fuente clones” del CDG, cuyo bastión se ubica en Matamoros y mantiene un enfrentamiento interno con otras células. También sostiene un conflicto con otros grupos criminales, entre ellos el Cártel del Noreste (CDN). La narcoguerra por el control del territorio tamaulipeco y las Aduanas mexicanas para el tráfico de personas, drogas y armas ha desatado batallas entre grupos de sicarios, en las que han utilizado drones explosivos y minas terrestres. De acuerdo con fuentes, “Tormenta” fue trasladado a instalaciones de seguridad pública para su posterior presentación ante la FGR.
Aunque las autoridades no han emitido una versión oficial, el Registro Nacional de Detenciones reportó la detención de Cárdenas Ri-
En la ficha oficial se señala que “Junior” era de uno de los cabecillas de la facción de “Los Escorpiones” o “Ci-
Entre las empresas más expuestas a las consecuencias de los aranceles estadounidenses se encuentran dos mexicanas.
Ya hay empresas que buscan invertir: Gobierno se enfocará en dar incentivos
NALLELY HERNÁNDEZ
Para la Secretaría de Economía (SE), una meta concreta a lo largo de este 2025 es iniciar la construcción de los 15 Polos de Desarrollo previstos en el Plan México, con una inversión de casi 500 mil millones de pesos. Vidal Lleneras, subsecretario de Comercio e Industria de dicha dependencia, detalló que los 15 polos están en diferentes etapas de desarrollo e incluso en algunos casos ya hay cartas de intención para la instalación de empresas. No obstante, en otros se están revisando las condiciones para que los desarrolladores inicien las obras y se están resolviendo pendientes para que las empresas empiecen a operar.
“Estamos en la etapa de que se comiencen a establecer los mecanismos para que se invierta en los polos por parte de los desarrolladores.
“Prácticamente en todos los polos ya tenemos empresas que están interesadas, mucho más claro en los que tienen avance. (…) Hay una meta de inversión, de algo como 500 mil millones de pesos, pero la meta principal sería este año que se inicie
Con una inversión equivalente a 1.5 por ciento del PIB en este Gobierno, los
1
la construcción de todos los parques; es una meta realista”, afirmó el subsecretario. Hay casos como los polos de Puebla y Durango, donde las condiciones permiten prácticamente ya la instalación de las empresas, pero en otros como Tlaxcala, Morelia,
La primera revisión del T-MEC está “a la vuelta de la esquina”y aunque aún se desconocen los temas a abordar, para el Baker Institute hay ciertos asuntos indispensables que se discutirán, los cuales podrían limitar algunas inversiones en México. Silvia Olvera
El mercado de criptomonedas en México está creciendo de manera sostenida cada año, con 4.4 millones usuarios registrados hasta ahora y 98 cajeros automáticos a lo largo del territorio nacional. Bitcoin es el activo digital favorito. Stefanny Soriano
Sinaloa y Guanajuato apenas se están recibiendo propuestas de desarrolladores, detalló el funcionario federal.
“En los otros estamos más en la etapa de encontrar cuál va a ser la figura y el desarrollador, que sería el caso de Ciudad Juárez, en donde
hay un avance importante dentro del Gobierno del Estado de cómo se podría desarrollar, y hay otros que están todavía en etapa de más planeación, como podría ser el Seybaplaya (Campeche)”, dijo Lleneras. Debido a que la selección de las ubicaciones de los polos se realizó a partir de identificar la previa existencia de condiciones como abasto de agua y energía, para el subsecretario las adecuaciones pendientes serán muy puntuales y se considerará tanto la intervención de los gobiernos estatales, como la colaboración de la iniciativa privada.
Lleneras ejemplificó que, mientras casos como el polo de Celaya, donde la vocación va más enfocada a la actividad logística, y los requerimientos son menores, en ciudades como Morelia, Michoacán, se prevé la construcción de un brazo de gasoducto para el abastecimiento energético.
“El polo de Morelia eventualmente requiere una inversión en el ducto de gas que está cerca”, dijo.
Según la agenda de trabajo, en estos días, el enfoque estará en las facilidades e incentivos que el Gobierno ofrecerá a las empresas.
El funcionario no descartó ampliar estos mecanismos una vez que se instalen las compañías.
Pemex presiona a distribuidores de gas LP al vender con sobrecostos el combustible a sus clientes de primera mano. “Los premios que cobra Pemex y la baja del precio de propano que no se refleja en los precios que da a sus clientes de primera mano generan un sobrecosto en sus ventas que van de 0.85 centavos a un peso el litro”, explicaron fuentes de la industria. En los últimos dos meses, el precio del gas LP que vende Pemex a las empresas ha bajado menos de la mitad que el gas propano en el mercado de referencia.
Pemex tiene una fórmula para vender gas LP a sus
LICUADO DE PEMEX*
(Millones de pesos)
*Incluye impuestos y comisión a distribuidor Fuente: Pemex
clientes que se integra por el costo del combustible más un premio, explicó un empresario que compra directamente a la petrolera.
Para determinar el precio, Pemex utiliza una metodolo-
El sector de las telecomunicaciones va en aumento, derivado de un mayor consumo de los mexicanos.
(Millones de pesos, al segundo trimestre de 2025)
LUIS PABLO SEGUNDO
Separar las operaciones de las nuevas Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) provocó un retroceso de 10 años en la regulación del País.
Jesús Romo, analista de Global Data, explicó que la extinción de organismos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) genera preocupación de Estados Unidos, porque ahora hay una doble ventanilla en el sector. “Si bien son diferentes (organismos), ya no existe la condición de autonomía, ni de organismo técnico, ni de competencia económica; están generando una doble ventanilla y con ello problemas que se tenían hace 10 años”, comentó en entrevista.
Antes de la reforma de 2013, la industria registraba retrasos en permisos y
concesiones debido a que las empresas debían acudir a la desaparecida Comisión Federal de Telecomunicaciones, a la Secretaría de Comunicaciones e incluso esperar aprobaciones de la Secretaría de Hacienda.
“El IFT tenía ese diseño (resolver todo lo que estuviera en sus facultades) a fin de evitar doble ventanilla.
“Estos nuevos organismos retoman lo que antes fue un problema, al tener dos agencias para manejar la regulación asimétrica a través de la preponderancia”, añadió.
Para el especialista, las observaciones que emitió la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) en días pasados son un llamado de atención para México.
La dependencia de Estados Unidos resaltó el costo del espectro radioeléctrico, los cuales son elevados respecto al número de habitantes, destacó Romo.
La deuda pendiente de Pemex con sus contratistas limitará a cerca de 21 proyectos de contratos mixtos de asociación con operadores privados, que están contemplados en el Plan Estratégico 2025-2035, alertó la firma Wood Mackenzie. Alfredo González
gía que emplea variables como los precios del propano en el mercado de referencia Mont Belvieu, el tipo de cambio, un valor de densidad y la mezcla propano-butano de cada terminal, que va de
90/10 a 60/40, explicó. El precio de referencia del propano cerró el 10 de agosto en 0.6756 dólares por galón, una reducción de 9.6 por ciento, de acuerdo con datos de Trading Economics. Sin embargo, en la terminal de Tepeji del Río, que ofrece un gas LP con 90 por ciento propano y 10 por ciento butano, el precio de Pemex se ubicó entre el 4 y 10 de agosto en 11.37964 pesos el kilo, una baja de apenas 4.21 por ciento respecto a la semana anterior, arrojan datos de Pemex. Además, la petrolera determina un premio cada enero para cada terminal, el cual se aplicaba todo el año conforme a prácticas internacionales y ahora ya no sucede.
El cambio registrado en el reporte del INEGI es muy positivo. Desconocerlo es elegir la ceguera.
Hace unos años, a raíz de la crisis del 2008, Paul Krugman se preguntaba cómo era posible que los economistas se hubieran equivocado tanto. Acababa de recibir el Premio Nobel y comentaba la suficiencia de una profesión que pensaba que había resuelto lo esencial. En un artículo publicado en la revista dominical del New York Times, Krugman subrayaba el consenso de los economistas académicos y los arquitectos de la política pública. Los mercados eran naturalmente estables. No veían nada en el horizonte que anunciara la catástrofe que vendría. Una ciencia demuestra su valor por su capacidad para advertir lo que puede suceder. Lo que esa disciplina con la crisis financiera del 2008 fue, según Krugman, un auténtico colapso. ¿Qué le sucedió a la profesión?, preguntaba. ¿Hacia dónde debe caminar a partir de ahora? El articulista ofrecía algunas hipótesis: mis colegas quedaron atrapados por la belleza de sus números. Confundieron la precisión de sus
F. BARTOLOMÉ
LA DEFENSA que hizo ayer Luisa María Alcalde de la ex “no primera dama” Beatriz Gutiérrez Müller llama la atención y no sólo porque se trata de la presidenta nacional de Morena
LA DIRIGENTE alega que la historiadora puede hacer lo que quiera, como si mudarse a España se tratara de un asunto de libertad personal. Además, acusó una campaña de la oposición por tratarse de la esposa de Andrés Manuel López Obrador
SI RESULTA cierto lo expuesto por el diario español ABC, Gutiérrez Müller vivirá en ese país europeo tras haber obtenido la nacionalidad española, lo que automáticamente la convierte no sólo en ciudadana de ese país sino en una súbdita de la Corona que juró lealtad al rey.
Y ESE ES el asunto, pues Gutiérrez Müller participó activamente en la exigencia de AMLO al rey Felipe VI, en nombre del gobierno mexicano, para que se disculpara con México por la conquista ocurrida hace más de 500 años, asunto que causó el rechazo de la mayoría de la clase política en España. CLARO, todo eso ocurría mientras funcionarios y políticos de Morena hacían negocios con empresarios de mala fama en Madrid. Entonces, a eso se le llamaba hipocresía desde las mismas filas morenistas.
POR ESO, lo de Gutiérrez Müller también levanta ámpula, porque no tendría nada de malo irse a vivir a Timbuctú, a Sevilla o Madrid, si antes no se predicó la austeridad republicana, el gobierno pobre y de paso la furibunda actitud denostadora de la Corona, de las empresas y del gobierno de España.
• • •
A LOS DIVERSOS gastos suntuosos del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y su esposa la también legisladora, Diana Karina Barreras, vayan sumándole uno más.
CUENTAN que la cuestionada pareja se dio el lujo de contratar a una agencia especializada en manejo de crisis para difundir el mensaje de que lo publicado se trata de una campaña mediática en su contra que busca dañar no sólo a ellos sino a toda la 4T. ¡Qué tal!
•
QUE ALGUIEN le enseñe al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky esa porra mexicana que dice: “¡Ese apoyo sí se ve”.
LA DECISIÓN del canciller alemán, Friedrich Merz; del presidente de Francia, Emmanuel Macron y del primer ministro británico, Keir Starmer de acompañarlo a su reunión de hoy con Donald Trump deja ver la importancia que tiene para los líderes europeos defender a Ucrania y frenar a la Rusia de Vladimir Putin
A VER cómo se ponen las cosas en la Casa Blanca pues difícilmente Trump podrá repetir la maltratada a Zelensky de febrero pasado.
DEL ENCUENTRO pueden salir chispas y, si agarran al estadounidense en sus cinco minutos, a ver si no retoma sus amenazas de imponer nuevos aranceles a la Unión Europea
modelos con la verdad. Detrás del consenso se escondía el dogma. He pensado en aquel artículo de Krugman a partir del reporte que el INEGI ha entregado sobre los niveles de pobreza en México. Los economistas de allá no imaginaron la crisis que tenían a la vuelta de la esquina. Los de acá, o buena parte de los economistas de acá, quienes definían las políticas y quienes pontificaban sobre lo posible, gritaban que la catástrofe caería sobre el país si alguien osaba mover alguna de las piezas de la impecable relojería. Si los salarios se desatan caerá de inmediato la peste de la inflación y quienes más la sufrirán serán quienes menos tienen. La encuesta que levantó el Instituto de Estadística a fines del año pasado muestra un avance extraordinario en el combate a la pobreza. Me parece absurdo negar que se trata de un éxito extraordinario del gobierno de López Obrador. Si la principal bandera de su proyecto ha sido el combate a la pobreza y la desigualdad, debe decirse, sin rodeos
TOLVANERA
ROBERTO ZAMARRIPA
que, en su arranque, cumplió. No sé si esto pueda prolongarse en el tiempo, pero en su primera medición, los efectos son claros. Tomando en consideración múltiples dimensiones de bienestar, millones de mexicanos salieron de la pobreza en los últimos seis años. En 2018, 51.9 millones de personas vivían en pobreza. Hoy esa cifra ha bajado a 38.5 millones. En cuanto a la pobreza extrema el cambio también es significativo. Hace seis años había 9 millones de mexicanos que vivían en condiciones de pobreza extrema. Hoy son 7 millones. Los datos no son indicador de un cambio menor. Que más de 13 millones de mexicanos hayan salido de la pobreza, que hoy puedan satisfacer sus necesidades básicas merece reconocimiento. No entenderemos las bases de respaldo del nuevo régimen si no advertimos que, en este aspecto, la política ha dado resultados concretos y palpables. Carteras más gordas, monederos más pesados. Los altos niveles de respaldo del régimen no son simplemente el
robertozamarripa2017@gmail.com
“Pencantamiento con el discurso, ni gratitud por las transferencias. Algo hay de ello, desde luego, pero el núcleo del respaldo proviene de un aumento en los ingresos de la gente. Quienes de esto entienden dicen que el cambio se debe a la terminación del sofocamiento salarial, mantenido durante largos años como ancla de la estabilidad. El hecho que muy pocos cuestionan es que en México hay menos pobres. Es cierto que hay discusiones de método sobre algunas mediciones y la comparabilidad de ciertos datos. Hay una polémica más intensa sobre la viabilidad de esta estrategia en el futuro. Pero el hallazgo fundamental parece contundente e incuestionable: millones de personas en México dejaron de ser pobres. Y, sin embargo, la vulnerabilidad social, en algunos casos, ha aumentado. La desastrosa gestión en salud del gobierno de López Obrador tuvo consecuencias igualmente patentes. Su sexenio le arrebató a más de 20 millones de mexicanos el acceso a los servicios de sanidad. Contra su retórica antineoliberal, el gobierno anterior impulsó eficazmente la privatización de la salud. Más dinero en el bolsillo, peores escuelas y medicinas inaccesibles.
La polarización nos invita al juicio tajante, a la condena absoluta, a la celebración sin reservas. El cambio registrado en el reporte del INEGI es enormemente positivo. Desconocerlo es elegir la ceguera.
El gobierno mexicano da respiración artificial para que en Cuba sigan haciendo más de lo mismo.
ara la mayoría de los cubanos, la vida en la isla ha dado un giro trágico en los últimos años: la economía se ha derrumbado, los cubanos más pobres buscan comida en los basureros y muchos mueren por falta de medicamentos. La respuesta del gobierno se ha limitado, en gran medida, a resistirse a las reformas de mercado y a culpar al embargo estadounidense de la escasez y los apagones diarios. Y, sin embargo, en medio de la miseria, el Ejército cubano goza de gran prosperidad: sus cuentas bancarias están repletas de efectivo, hasta 18 mil millones de dólares”. Así comienza un reportaje del periódico estadounidense The Miami Herald, sobre la empresa militar Grupo de Administración Empresarial S.A. (Gaesa) que muestra documentos oficiales sobre el tesoro castrense y que no ha sido desmentido por autoridades gubernamentales de la isla. El sitio digital oficialista Cuba Sí, publicó el 13 de agosto un texto firmado por Francisco Delgado donde sin dar cifras oficiales de refutación califica de “dislates” lo dicho por el diario.
“Dice la articulista que son 18 mil millones de dólares acumulados y guardados debajo del colchón, únicamente en el 2023. Resulta que en ese año las exportaciones totales cubanas fueron de 8 mil 500 millones de dólares. ¿Solo este conglomerado duplicaría las de todo un país?”, replica.
Gaesa es la empresa más poderosa del Estado que controla negocios como el turismo, supermercados, remesas y el control del combustible incluido gasolineras, con ganancias desconocidas, por la opacidad, además de los guardaditos denunciados.
“Tienen reservas internacionales de dólares, y sin embargo, el resto de la economía se está cayendo a pedazos”, dijo al diario Pavel Vidal, economista cubano que trabaja en la Universidad Javeriana de Colombia.
Otro economista isleño, Pedro Monreal, opinó en su blog digital que “Gaesa es una estructura monopolista controlada por militares que normaliza –con disímiles argumentos– la suplantación de entidades civiles, indicando una simbiosis de poder político y de militares ‘disfrazados’ de negociantes”.
Y añadió: “Es visible su gran capacidad de ‘extracción’ de divisas, pero es borroso su ‘aporte’ en divisas a bienes y servicios públicos”.
El ministro de Salud cubano, José Ángel Portal, ha admitido un desabasto de medicamentos del 70 por ciento por falta de divisas para producir localmente o importar, en una muestra de la crisis del servicio de salud.
La mayoría de municipios y ciudades cubanas registran apagones diarios por más de 20 horas seguidas que frenan actividad industrial y agropecuaria. “Seguir poniendo parches sin cambiar el modelo es lo que nos ha llevado hasta acá: apagones masivos, transporte público prácticamente inexistente, baches en la entrega del combustible doméstico como el gas, falta de agua, canasta básica con distribución intermitente, basuras en las calles, incremento de la violencia… Seguir haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes solo agravará, todavía más, la situación”, concluye Omar Pérez Villanueva, economista habanero en el sitio digital La Joven Cuba De ser cierta la versión del diario de Miami, Gaesa tiene guardados recursos suficientes para, por ejemplo, salvar el sistema de salud o inyectar otros apoyos
en servicios públicos en estado crítico, a pesar del embargo estadounidense. Barcos cargueros de Gaesa han sido desplazados a México para llevarse el combustible de Pemex subsidiado que debe servirle, quizás, para las plantas de energía. Aunque en ese entorno de opacidad castrense en la isla, no parece haber certeza de los beneficios del apoyo. El gobierno mexicano da respiración artificial para que en Cuba, como dice el economista Pérez Villanueva, sigan haciendo más de lo mismo sin paliar las carencias de los isleños. El gobierno puede tener otro tipo de mediaciones que no fortalezcan a una administración autoritaria ni echen en saco roto las ayudas millonarias… antes de que la locomotora Trump embista y produzca un choque de trenes donde el más perjudicado será el propio pueblo cubano.
Teatro y danza, dirigidos a niñas y niños a partir de 1 año, ofrece Between (entre), una experiencia escénica creada por Adrián Hernández y José Agüero que se presenta en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque (Reforma y Campo Marte, CDMX). Sábados y domingos, 13:00 horas, hasta el 31 de agosto. Staff
z Personas le arrojaron piedras al candidato presidencial izquierdista Andrónico Rodríguez en un centro de votación en la región boliviana de Chapare.
z Seguidores de Evo Morales (foto centro) anularon ayer su voto en protesta por la inhabilitación del ex Presidente.
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente de EU, Donald Trump, afirmó que el líder ucraniano, Volodymyr Zelensky, puede poner fin a la guerra con Rusia “casi de inmediato”, pero descartó recuperar la ocupada Crimea o que Ucrania se una a la OTAN.
“El Presidente Zelensky de Ucrania puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si así lo quiere, o puede seguir combatiendo”, publicó Trump en Truth Social, en vísperas de una reunión en Washington con el Mandatario ucraniano y líderes europeos.
“No se puede recuperar lo que (Barack) Obama cedió en Crimea (¡hace 12 años, sin disparar ni un solo tiro!), y UCRANIA NO PUEDE ENTRAR EN LA OTAN. ¡Hay cosas que nunca cambiarán!”.
Zelensky llegó anoche a Washington y dijo que quiere terminar la guerra con Rusia “rápidamente”.
“Rusia debe poner fin a esta guerra, que ellos mismos iniciaron. Y espero que nuestra fuerza conjunta con Esta-
El
dos Unidos y nuestros amigos europeos impulse a Rusia a una paz verdadera”.
EL DILEMA DE ZELENSKY
Zelensky se encuentra en una situación imposible: aceptar un rápido acuerdo para terminar la guerra de Rusia pagando el precio desastroso de ceder territorio por vagas garantías de seguridad o rebelarse y arriesgarse a la ira de Trump. Recién salido de una cumbre en Alaska con Vladimir Putin que evitó un alto al fuego, el republicano le dejó a Zelensky poco margen de maniobra.
La situación se vuelve aún más tenue por el recuerdo de su última visita a la Casa Blanca en febrero, que estalló en un amargo intercambio entre el ucraniano y Trump, y condujo brevemente a una suspensión del apoyo militar. La comitiva pedirá al republicano que aclare exactamente qué garantías de seguridad está dispuesto a ofrecer Estados Unidos mientras intenta orquestar una reunión con el Presidente ucraniano y Putin.
MARCO RUBIO STEVE WITKOFF
Avanzamos en el sentido de que identificamos posibles áreas de acuerdo, pero aún quedan importantes áreas de desacuerdo”.
Los rusos hicieron algunas concesiones en la mesa de negociaciones con respecto a cinco regiones (de Ucrania)”.
REFORMA / STAFF
QUITO.- Siete personas fueron asesinadas ayer en Ecuador en un billar, la tercera masacre de este tipo en lo que va del mes, informó la Policía en medio de la ola de violencia que vive el país, ligada al crimen organizado. Ecuador, ubicado entre los dos principales exportadores de cocaína del mundo, Colombia y Perú, ha sufrido estallidos de violencia por las luchas entre bandas con vínculos con cárteles mexicanos y colombianos. La matanza de ayer, ocurrida en la ciudad de Santo Domingo, a unos 160 km al oeste de Quito, quedó registrada en las cámaras de seguridad. Los agresores, con capuchas negras y armas largas, dispararon a varias personas en el billar ubicado en la zona de bares de la ciudad, según imágenes difundidas en redes sociales. “Estamos realizando allanamientos con el fin de poder localizar a los autores de este hecho violento”, dijo la coronel policial Beatriz Benavides en una rueda de prensa. Agregó que las autoridades requisaron armas en el sector de la matanza, pero que aún no localizaron a los autores del crimen. Según las pesquisas iniciales, el ataque fue un acto de represalia contra alias Rasta’, líder de una banda local que se encontraba en el interior del billar y está entre las víctimas. Pese a los operativos desplegados y los constantes estados de excepción, Ecuador registró el primer semestre del año más de 4 mil 600 homicidios. Según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado, la cifra representa un incremento del 47 por ciento con respecto al mismo periodo del 2024.
Sacan al partido de Evo y Arce tras 20 años
Van a segunda vuelta senador centrista y ex Presidente de derecha
REFORMA / STAFF
LA PAZ.- Bolivia elegirá Presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex Presidente de derecha Jorge “Tuto” Quiroga, de acuerdo con las proyecciones tras los comicios de ayer, que dejan fuera por primera vez en dos décadas a la izquierda. Paz, de 57 años, hijo del ex Mandatario Jaime Paz Zamora (1989-1993), rompió los pronósticos al imponerse en la primera vuelta, aunque sin lograr más del 50 por ciento de los sufragios o al menos el 40 por ciento y una ventaja de 10 o más puntos porcentuales sobre el segundo lugar para llevarse la elección.
Con cerca del 91 por ciento de un conteo rápido oficial, Paz recibió el 32.8 por ciento de los votos y Quiroga 26.4 por ciento. De confirmarse las tendencias, los dos se medirán en un segundo turno el 19 de octubre. Los resultados oficiales completos se informarán en un plazo de siete días. Ninguna encuesta anticipó el paso a segunda vuelta de Paz, quien había obtenido alrededor del 10 por ciento del apoyo en sondeos previos.
El senador, que se crió en el exilio por la persecución que sufrieron sus padres durante las dictaduras militares, superó al gran favorito de los sondeos Samuel Doria Medina, quien sumó en los comicios el 19 por ciento de los sufragios.
Las elecciones confirmaron el castigo al Movimiento Al Socialismo (MAS), que gobernó durante 20 años, primero con Evo Morales y luego con el actual Presidente Luis Arce, hoy adversarios. La disputa interna entre Morales y Arce repercutió en los resultados electorales: el candidato oficialista, Eduardo del Castillo, terminó en los últimos lugares, con apenas un 3.2 por ciento de los votos.
REFORMA / STAFF
LA PAZ.- El senador Rodrigo Paz dio la sorpresa en Bolivia al ingresar al balotaje presidencial, algo que no habían previsto las encuestas.
Paz, de 57 años, es hijo del ex Presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) y la española Carmen Pereira. Nació en España, donde la familia se exilió durante la dictadura militar de 1964 a 1982.
El legislador hizo una campaña modesta, recorriendo a pie mercados y ferias públicas. La atención estuvo más puesta en su candidato a Vicepresidente, el ex policía Edman Lara, quien ganó notoriedad por sus denuncias sobre la corrupción en esa fuerza.
“No voy a pedir plata al Fondo Monetario Internacional. En Bolivia si no roban, alcanza”, dijo Paz recientemente a la radio Erbol.
Andrónico Rodríguez, el otro candidato izquierdista y quien rompió con el MAS y contendió por otra alianza política, tuvo un mejor desempeño, pero también quedó alejado con un 8 por ciento de los sufragios.
Los bolivianos votaron en medio de una severa crisis económica por la escasez de dólares y combustibles y con una inflación interanual de casi el 25 por ciento, la mayor en 17 años.
Durante la Administración de Arce, Bolivia, otrora rico productor de gas y con importantes recursos de litio por explotar, casi agotó sus reservas en dólares en los subsidios a los combustibles que llegan a los 11.3 millones de habitantes. Casi al unísono los candidatos prometieron un cambio para este país después de dos décadas de Gobiernos del MAS. “Bolivia necesita estabilidad, gobernabilidad y generar un cambio en la econo-
Por su parte, el candidato derechista Jorge “Tuto” Quiroga vuelve a acariciar el poder luego de haber logrado ingresar al balotaje presidencial. Con 41 años y siendo una figura ajena a la política tradicional, se convirtió en 2001 en uno de los Presidentes más jóvenes de Bolivia, al ser nombrado Mandatario interino en reemplazo del entonces gobernante Hugo Bánzer, quien dejó del cargo por cáncer. En 2005, 2014 y 2020, se postuló de nuevo –sin éxito– al Ejecutivo. Ahora, con 65 años y un perfil neoliberal y de gestor público, cree que puede sacar al país de la peor crisis económica en las últimas cuatro décadas
Tras la primera vuelta de las presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz y Jorge Quiroga fueron los candidatos que obtuvieron mayor número de votos y avanzaron al balotaje.
26.4% JORGE QUIROGA
Partido Demócrata Cristiano Alianza Política Libre z La gente se movilizó
mía que no sea una economía para el Estado, sino una economía para la gente”, sostuvo Paz ayer. También Quiroga se comprometió a una etapa que, según él, será pacífica y democrática.
“Bolivia va a ser ejemplo para el mundo, por la forma en que vamos a cambiar pacífica y democráticamente después de 20 años de abusos”, declaró el aspirante del movimiento Libre al votar.
Las autoridades consideraron que la jornada electoral
se realizó sin mayores contratiempos, con excepción de algunos incidentes, como el que se reportó en la región del Chapare, cuando el candidato Andrónico Rodríguez fue agredido por personas que le arrojaron piedras al momento de ir a votar. Morales, primer Presidente indígena de Bolivia que gobernó entre 2006 y 2019, intentó competir en esta elección por un cuarto mandato. Un fallo se lo impidió al prohibir la reelección por más de una vez.
¿Qué esperas?
escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO
Puedes aparecer en nuestra portadA
CLÍNICA MÉDICA• EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas.
Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744
•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744
•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,
Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria
INF. 492 224 4744
•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744
• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento
• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-
dor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744
• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.
• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.
CH LUNCH: Supervisión de calidad comedores industriales, ID 20893330, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 23682 mensuales.
BODEGAS ALAMEDA: Chofer camión de carga, ID 20914829, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12400 mensuales.
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Recogedor en restaurante, ID 20897828, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CH LUNCH: Chef, ID 20893351, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 23682 mensuales.
WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES): Empleado multifuncional., ID 20903004, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
20914926, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
VEGATI: Supervisor de mejora continua, ID 20914957, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
RIOTRAC: Aux. Administrativo, ID 20916530, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Ing. En sistemas, ID 20910540, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 11300 mensuales.
TRACSA SAPI DE CV: Mecánico (a) de Taller/ Diesel., ID 20913982, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 14000 mensuales.
MINSOL: Mecánico, ID 20916312, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 11000 mensuales.
CENTRO AUTOMOTRIZ DEL BAJÍO: Personal contable(contador(a)), ID 20898316, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
TRANSPORTES ARLEQUIN S.A. DE C.V.: Soldador, ID 20903015, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
MINSOL: Ayudante de barrenación y voladura, ID 20916446, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
daria, Salario: $ 10800 mensuales.
LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Chef ejecutivo, ID 20894503, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 10000 mensuales.
VEGATI : Capturista, ID 20914060, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
KOIDE MEXICO: Auxiliar de calidad, ID 20914265, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: Maestro de ciencias, licenciatura en ciencias, biología, químico o afines al puesto, ID 20914594, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer especializado, ID 20914226, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10562 mensuales.
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer para tráiler, ID 20916238, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: Maestro de matemáticas, ID 20914533, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuros, ID 20892423, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
AUTOMATIZACIÓN PARA PROCESOS INDUSTRIALES Y EQUIPOS: Ayudante general, ID 20910514, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10800 mensuales.
CH LUNCH: Ayudante generales, ID 20893291, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9500 mensuales.
CH LUNCH: Coordinador de almacén, ID 20893370, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9500 mensuales.
INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: Supervisor de producción, ID 20902551, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 21000 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: Supervisor de logística, ID 20895771, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 15000 mensuales.
VEGATI: Supervisor de Producción, ID
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: Paramédico/a (Técnico/a en atención médica prehospitalaria), ID 20915707, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 11000 mensuales.
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Auditor, ID 20916647, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
DELECOR S.A. DE C.V. (farmacias similares): Auxiliar contable, ID 20914981, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9830 mensuales.
FERRETERIA LA BUFA: Personal en contaduría y administración, ID 20894946, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
MEGACABLE: Postproductor multimedia, ID 20895753, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
HIDROBUS: Operador transporte de personal, ID 20897941, Grado de estudio: Secun-
SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Monitorista, ID 20910485, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
EURO CENTRO CAMIONERO S.A DE C.V.: Vigilante, ID 20892244, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: Maestro de historia, ID 20914843, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
EDUSER: Gestor de cobranza, ID 20894391, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia intramuros, ID 20910765, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Guardia de seguridad, ID 20910455, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8800 mensuales.
LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Personal de cocina, ID 20894769, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Barista/blendista, ID 20894840, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Mesero, ID 20892810, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Lavaloza/Personal de limpieza, ID 20892844, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Personal de cocina, ID 20892879, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Mesero/a y ventas, ID 20894556, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones, ID 20895361, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: Personal de caja y ventas en farmacia, ID 20898116, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Operario en línea de producción., ID 20902062, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SORIANA HIPER: Ayudante de limpieza, ID 20913987, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
DISTRIBUCIONES GUERRERO: Auxiliar de ventas en mostrador, ID 20914038, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SORIANA HIPER: Personal de vigilancia, ID 20914232, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL LA FINCA DE MINERO: Mesero, ID 20913999, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
THE COFFEE: Barista, ID 20914113, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO
SA DE CV: Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en línea de producción, ID 20914451, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.:
Ayudante general en tienda/ Ventas, ID 20914519, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS GUADALAJARA: Ayudante de tienda, ID 20914816, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INKO IMPRESORES SA CV: Instalador, ID 20918116, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
MONKEY´S SERVICIO AUTOMOTRIZ: técnico mecánico general en Diesel ligero y gasolina, ID 20919079, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.
MEGACABLE: Supervisión de atención domiciliaria, ID 20895406, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 13500 mensuales.
ENVASES DE ZACATECAS: Operador de montacargas, ID 20917586, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11500 mensuales.
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO
C5: Personal de limpieza, ID 20914046, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO
C5: Personal de limpieza, ID 20915719, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.
FINANCIERA CCS: Call center, ID 20902140, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
HOTEL FIESTA INN ADMINISTRACION Y OPERACIONES DE ZACATECAS SA DE CV: Operador de mantenimiento, ID 20896195, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9787 mensuales.
Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer de patio, ID 20914227, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9331 mensuales.
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Encargad@ de tienda sucursal el orito, ID 20893656, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.
STARGROUP: Personal de almacén, ID 20900984, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.
WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES): Jefe de protección de activos, ID 20892500, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
MEGACABLE: Personal de supervisión de promotores, ID 20895375, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: Personal de ventas, ID 20900694, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID 20902056, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID 20902054, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID 20902052, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas., ID 20902051, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CESANTONI SA DE CV: Paletizador, ID 20902057, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID 20902050, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: Personal operativo en línea de producción., ID 20902568, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: Operario de costura, ID 20903029, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: Operario en línea de producción. , ID 20913936, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Asesor de ventas en galerías, ID 20913910, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE AGOSTO GUADALUPE
REDCOMSE: Técnico oficial electricista, ID 20902870, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 13164 mensuales.
REDCOMSE: Técnico instrumentista, ID 20902897, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 13164 mensuales.
IP LINKS: Supervisor de seguridad, ID 20917513, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 20000 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Técnico en mantenimiento, ID 20893214, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 11000 mensuales.
NO DAR CARTA SOLO A LOS INTERESADOS EN LA VACANTE PEDIRLES QUE ENVIEN SU CV AL NUMERO DE WHAT 4921240745: Jefatura de almacén, ID 20913254, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.
PEPSICO SABRITAS: Auxiliar de almacén, ID 20896608, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
REDCOMSE: Auxiliar administrativo, ID 20902253, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
REFACCIONES DON RITO: Supervisor de calidad, ID 20913323, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
REFACCIONES DON RITO: Vendedor de campo, ID 20913225, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
Door Center Automatizac: Asesor de ventas, ID 20898707, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
ECODRILL: Supervisor de Seguridad y Medio Ambiente, ID 20900978, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Auxiliar contable, ID 20914294, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
CIRCLE K: Inventarista, ID 20893197, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 10000 mensuales.
INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: Asistente educativo, ID 20899610, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID 20900283, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14700 mensuales.
REDCOMSE: Liniero eléctrico, ID 20902847, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10400 mensuales.
SOCIEDAD COOPERATIVA TRABAJADORES DE PASCUAL BOING: Agente de ventas boing, ID 20913847, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso., ID 20894855, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.
CORPORACION ACAT SA DE CV: Aux. en almacén, ID 20885636, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I.: Chofer, ID 20900973, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
CONTACTO TEC SERVICIOS Y CONSTRUCCION: Técnico instalador de cable, ID 20739755, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID 20894297, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SORIANA SÚPER/ GAVILANES: Personal de vigilancia., ID 20902834, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Personal de caja, ID 20910774, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ACEROS ESPECIALES: Ayudante general, ID 20913418, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ACEROS ESPECIALES: Chofer repartidor, ID 20913398, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CHEVROLET HERRERA: Ayudante de hojalatería y pintura, ID 20915427, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CHEVROLET HERRERA: Personal de hojalatería y pintura, ID 20915573, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS BENAVIDES: Asesor de ventas, ID 20916713, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20918909, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor ventas, ID 20918949, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Coordinador de ventas, ID 20910614, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 13500 mensuales.
EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Coordinador de ventas de brigada Squirt, ID 20918793, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 13500 mensuales.
ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Jefe de bodega, ID 20894145, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: Licenciada en educación (educadora), ID 20899616, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: Maestro de español, ID 20914479, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: Maestra de inglés, ID 20914476, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: Maestra psicóloga o pedagoga, ID 20914492, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: Docente de ingles preescolar, ID 20914507, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: Contador, ID 20914717, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
CAMIONERA DE DURANGO: Ayudante de mecánico a diésel, ID 20919063, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Operador en línea de producción, ID 20902891, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9900 mensuales.
ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Personal de caja, ID 20894175, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.
ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar de prevención/ Guardia de seguridad., ID 20894176, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer para comarca y bonito pueblo, ID 20899748, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
MEDICINA ALTERNATIVA: Médico general, ID 20918842, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor producción fundición, ID 20918991, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
RESTAURANTE HACIENDA DEL COBRE: Cajera/o facturista, ID 20913909, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8800 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20914290, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.
CABAÑA DEL BORREGO: Lava loza, ID 20893866, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: Operario de producción, ID 20902058, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
VENEGAS LOERA Y CIA SC: Recepcionista, ID 20914044, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
CHEVROLET HERRERA: Asesoría de ventas, ID 20915559, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES AGOSTO| FRESNILLO
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Oficial de servicios, ID 20892580, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Operador de scooptram, ID 20897907, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Oficial de soldadura para mina (fresnillo), ID 20914561, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 17600 mensuales.
CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: Operador de volteo, ID 20900570, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 17000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Operador de jumbo anclador, ID 20892550, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Operador de jumbo lineal, ID 20892568, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Chofer de servicios, ID 20896233, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Oficial de servicios, ID 20897913, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
HERMANOS BATTA SA DE CV: Subgerente, ID 20899024, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
PIPAS LEDESMA: técnico en aire acondicionado, ID 20900195, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Ayudante de albañil para mina, ID 20911830, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: Auxiliar de hotelería (fresnillo), ID 20896253, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10800 mensuales.
SAMS CLUB: Asesor digital, ID 20897834, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
OPERADORA DE AUTOPISTAS DEL ALTIPLANO: Cobrador para fresnillo, ID 20913617, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9866 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista para fresnillo, ID 20893743, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9500 mensuales.
CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: mecánico oficial Diesel, ID 20916255, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 26000 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Oficial mecánico de piso, ID 20914514, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 20000 mensuales.
VITROCAR: Instalador de parabrisas para fresnillo, ID 20899984, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.
TORTILLAS REGIAS: Operador de producción, ID 20895101, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CREMERIA AGROPECUARIO DE FRESNILLO: Cajera, ID 20899396, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
CAJA POPULAR PIO XII: Auxiliar de crédito, ID 20899650, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
KIA FRESNILLO GRUPO CALETTO AUTOMOTRIZ ORIENTAL DE ZACATECAS: Asesor de ventas para fresnillo, ID 20901399, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
HERRERA MOTORS DE ZACATECAS / CHEVROLET: Coordinador de entregas, ID 20911532, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
HERRERA MOTORS DE ZACATECAS / CHEVROLET: Asesor de ventas, ID 20911523, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO TORRES CORZO AUTOMOTRIZ: Personal ejecutivo para call center, ID 20913967, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: Oficial perforista, ID 20916462, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16400 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Oficial de voladuras, ID 20892609, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 18000 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Oficial de albañil, ID 20911833, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16800 mensuales.
CUKULCAN CONCRETOS: Operador de camión revolvedor, ID 20893996, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16800 mensuales.
DICOM: Eléctrico para interior mina, ID 20894881, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.
DICOM: Mecánico para reconstrucción jumbos, ID 20894906, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.
DICOM: Mecánico en equipos de zarpeo, ID 20894925, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.
DICOM: Operador de retroexcavadora, ID 20894936, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16000 mensuales.
EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: Electricista de servicios, ID 20916484, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.
CEMENTATION MINING MEXICO: Operadores volteo, ID 20896242, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
TECMIN SERVICIOS SA DE CV: Operador de pipa, ID 20899105, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Ayudante de Mecánico, ID 20914524, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Mecánico, ID 20897918, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
Grupo Logístico Minero: Personal técnico en equipos Sandvik (fresnillo), ID 20896210, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 30000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Eléctrico, ID 20897919, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
Especialistas en Mantenimiento Motus SA de CV: Mecánico en Diesel y Gasolina para fresnillo, ID 20918727, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
IP LINKS: Paramédico/a para fresnillo, ID 20892689, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 12000 mensuales.
Grupo Logístico Minero: Personal técnico en equipos Epiroc (fresnillo), ID 20896205, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 30000 mensuales.
GPC MANTENIMIENTO: Personal técnico eléctrico, ID 20901370, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12800 mensuales.
GPC MANTENIMIENTO: Personal técnico en refrigeración, ID 20901350, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12800 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Auxiliar de soldador (fresnillo), ID 20914563, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
VEGATI: Encargado de Turno (Supervisor de Producción) (Fresnillo), ID 20902831, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
Grupo Logístico Minero: Personal técnico en equipos Caterpillar (fresnillo), ID 20896196, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 30000 mensuales.
TECMIN SERVICIOS SA DE CV: Residente experto en barrenación a diamante, ID 20918882, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 25000 mensuales.
CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: Supervisor ambiental, ID 20916295, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 24000 mensuales.
IP LINKS: Supervisor de seguridad, ID 20917441, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 20000 mensuales.
DICOM: Supervisor de mantenimiento a equipo pesado, ID 20894043, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.
QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: Oficial soldador, ID 20893389, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: Oficial albañil, ID 20893422, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: Oficial pintor, ID 20893429, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO: Asesor de crédito individual, ID 20899036, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.
COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO: Asesor de crédito grupal para Juan Aldama, ID 20900454, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.
COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO: Asesor de crédito grupal para rio grande, ID 20900450, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.
VAZLO: Supervisor de contabilidad, ID 20893913, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.
METSO MEXICO: Técnico en Mecánicos en equipos de Minería (Fresnillo), ID 20914329, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 10000 mensuales.
ECODRILL: Chofer de servicios para fresnillo, ID 20895169, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Supervisión de seguridad, ID 20914574, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.
CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: Auxiliar administrativo, ID 20916295, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.
CARNE MART: Tablajero (temporal 3 meses), ID 20902827, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
TECMIN SERVICIOS SA DE CV: Supervisor de mantenimiento, ID 20900440, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 15000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Supervisor de seguridad, ID 20897923, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 14000 mensuales.
SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: Supervisor y mantenimiento, ID 20901294, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 9430 mensuales.
SODEXO MEXICO: Cocinero mayor, ID 20902892, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 13200 mensuales.
JB INDUSTRIAL: Operador de grúa hiab, ID 20911836, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
INTERCON SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA SA DE CV: Guardia de seguridad para fresnillo, ID 20898020, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: Operador de elevador, ID 20916506, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 9200 mensuales.
• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 LunSab 7am - 7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!
• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38
• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642
• MOD 2024 CHEVROLET CAPTIVA PREMIER COLOR ACERO AUT 9,512 KM $460,000.00 INF. 492 100 4031
• MOD 2019 NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT 37,340 KL $270,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2024 GMC CANYON AT4 COLOR
NEGRO AUT 24,919 KM $1,050,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2022 CHEVROLET CAVALIER RS
COLOR NEGRO AUT 59,992 $290,000.00
INF. 492 100 4031
•MOD 2019 KIA SORENTO EX PACK COLOR
ROJO AUT 64,960 KM $355,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2023 CHEVROLET SILVERADO CUS-
TOM COLOR BLANCA AUT 63,679 KM $850,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2019 CHEVROLET TRAX LT COLOR ROJA AUT 95,399 KM $240,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2024 CHEVROLET CAVALIER RS COLOR BLANCO AUT 4,674KM $330,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2023 BUICK ENCORE LEATHER COLOR NEGRO AUT 43,797 KM $450,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2016 VW GOLF COMFORT LINE COLOR ACERO AUT 171,571 KM $230,000.00 INF. 492 100 4031
• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031
• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098
• Passat confortline, 2013 precio $158,000 informes al 492 156 2098
• Chevrolet sonic modelo 2017 precio $182,000 informes al 492 156 2098
• Nissan sentra modelo 2017 precio
$280,000 informes al 492 156 2098
• Pissan kicks modelo 2019 precio $310,000 informes al 492 156 2098
• Amarok highline modelo 2017 precio $449,000 informes al 492 156 2098
• Suzuki vitara modelo 2020 precio $349,000 informes al 492 156 2098
• Crossfox std modelo 2013 precio
$173,000 informes al 492 156 2098
• Nissan xtrail sense modelo 2018 precio
$305,000 informes al 492 156 2098
• Mazda 3 sedán modelo 2016 $245,000 informes al 492 156 2098
• Chevrolet s10 paq d modelo 2016 precio $265,000 informes al 492 156 2098
• Equinox premium modelo 2019 precio $405,000 informes al 492 156 2098
• Nissan sentra modelo 2018 precio
$270,000 informes al 492 156 2098
• Versa platinum cvt modelo 2022 precio $335,000 informes al 492 156 2098
• Kicks advance cvt modelo 2017 precio $250,000 informes al 492 156 2098
• Seat tarraco fr modelo 2021 precio
$535,000 informes al 492 156 2098
• Versa sense ™ modelo 2019 precio
$210,000 informes al 492 156 2098
• Chevrolet trax ls modelo 2018 precio $230,000 informes al 492 156 2098
• Nissan xtrail sense modelo 2020 precio $385,000 informes al 492 156 2098
• Suzuki ertiga modelo 2022 precio $325,000 informes al 492 156 2098
• Vw amarok v6 modelo 2022 precio $640,000 informes al 492 156 2098
• Chevrolet tracker lt modelo 2021 precio $345,000 informes al 492 156 2098
• Caddy maxi cargo van 2.0l tdi modelo 2023 $410,000 informes al 492 156 2098
• Honda city prime modelo 2024 cvt
$360,00 informes al 492 156 2098
• Jetta trendline modelo 2024 automático $350,000 informes al 492 156 2098
• Bmw x3 sdrive 20i at 2021 mineral white 73,000 $610,000 informes al 492 921 3000
• Honda br-v prime cvt 2021 rojo pasion 48,000 $374,900 informes al 492 921 3000
• Honda civic i style cvt 2023 gris meteoro 37,600 $469,900 informes al 492 921 3000
• Honda crv turbo plus cvt 2021 negro cristal 73,000 $560,000 informes al 492 921 3000
• Honda fit fun cvt 2020 acero 92,000 $289,900 informes al 492 921 3000
• Honda hrv uniq cvt 2022 rojo milano 75,761 $394,900 informes al 492 921 3000
• Honda odyssey exl at 2014 cafe 81,800 $365,000 informes al 492 921 3000
• Kia forte lx at 2022 silky silver 22,500 $334,900 informes al 492 921 3000
• Kia k3 lx mt 2024 azure blue 42,000 $319,900 informes al 492 921 3000
• Kia seltos sx at 2023 imperial blue 34,000 $430,000 informes al 492 921 3000
• Kia sorento ex pack at 2021 rojo 60,000 $470,000 informes al 492 921 3000
• Kia soul sx dct at 2018 azul miste/negro 91,380 $294,900 informes al 492 921 3000
• Peugeot 3008 allure pack tipt 2024 rojo 55,132 $469,900 informes al 492 921 3000
• Renault duster iconic cvt 2021 azul acero 38,700 $330,000 informes al 492 921 3000
• Toyota avanza le at 2020 blanco 108,000 $275,000 informes al 492 921 3000
• Toyota corolla le cvt 2024 plata 21,000 $419,900 informes al 492 921 3000
• Toyota highlander xle at 2021 blanco aperlado 79,000 $630,000 informes al 492 921 3000
• Toyota highlander xle at 2022 dk azul mc/ negro 55,600 $710,000 informes al 492 921 3000
• Volkswagen jetta 2.0 tipt 2018 blanco candy 110,000 $255,000 informes al 492 921 3000
• Seat modelo ibiza transmisión manual modelo 2024 color blanco km 24000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Peogeot modelo 208 transmisión manual modelo 2014 color negro km 104000 precio $158,000.00 informes al 4921068444
• Gmc modelo denali transmisión automatico modelo 2018 color blanco km 74000 precio $740,000.00 informes al 4921068444
• Chevrolet modelo camaro transmisión automatico modelo 2013 color gris km 175000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Cupra modelo leon transmisión automatico modelo 2020 color gris km 70000 precio $460,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2017 color gris km 59000 precio $488,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo civic transmisión automatico modelo 2022 color azul precio $430,000.00 informes al 4921068444
• Ford modelo explorer transmisión automatico modelo 2017 color azul km 90000 precio $330,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo city transmisión automatico modelo 2018 color plata km 93000 precio $220,000.00 informes al 4921068444
•Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2019 color blanco km 49000 precio $850,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 92000 precio $368,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo patriot transmisión manual modelo 2010 color plata km 120000 precio $125,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 90000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2024 color blanco km 21000 precio $599,000.00 informes al 4921068444
• Kia modelo sportage transmisión automatico modelo 2020 color negro km 91000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo jetta mk transmisión automatico modelo 2015 color azul km 133000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Nissanmodelo march transmisión manual modelo 2021 color gris km 70000 precio $219,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión manual modelo 2013 color blanco km 140000 precio $198,000.00 informes al 4921068444
•uzuki modelo swift transmisión automatico modelo 2020 color rojo km 94000 precio $240,000.00 informes al 4921068444
• Nissan modelo sentra transmisión automatico modelo 2020 color gris km 147000 precio $230,000.00 informes al 4921068444
Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•
Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor,
Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con
cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador