7A
Viernes 30 de diciembre de 2011
Elabora arte de la ‘basura’ STAFF | NTR
L
o que para algunas personas es considerado basura o chatarra, para Armando Ovalle Martell se ha convertido en un medio de expresión artística. Hace 25 años comenzó a dedicarse a la herrería y poco tiempo después desarrolló el gusto por la creación de figuras con el material que desechaba. Actualmente considera como un don poder crear piezas; “me gusta crear figuras que a los demás llaman la atención, he ido a exposiciones y es un trabajo que se ha colocado en el gusto de la gente”, externó Armando Ovalle. Las piezas que se han convertido en sus favoritas para elaborar son Don Quijote y Cristo, pero también elabora lámparas con siluetas de mujeres en minifalda o la réplica de su mascota. Los materiales que más utiliza para sus creaciones son chapas antiguas o que no funcionan, tornillos, tuercas y clavos, por mencionar algunos, todos ellos inservibles, pero con los que logra su objetivo. “Mucha gente dice que yo
Armando Ovalle.
compro las piezas para venderlas, que en realidad no las hago, pero mi vida es desarrollar figuras y permitirle a mi imaginación que siga creando artesanías”, enfatizó Ovalle Martell. Dentro de las satisfacciones que ha encontrado con su trabajo destacan la entrega reciente de un reconocimiento de la Reserva Nacional de Talentos (Renata), exposiciones en diversas partes de la República Mexicana y el gusto de la gente hacia sus creaciones. “Otra satisfacción fue la creación de la cruz que se ubica en el Templo de Fátima, fue un encargo del padre y para mí es un orgullo poder trabajarla”, comentó. Es así como los desechos son reutilizados y son convertidos en artesanías, que pueden lucir en cualquier sitio.
Milagros Hernández, directora del ideaz.
Vive en pobreza extrema el 50% de los artesanos ARELY REGALADO | NTR
L
a mitad de los artesanos zacatecanos son adultos mayores, están en situación de pobreza extrema y la creación popular representa su única forma de sustento. La directora del Instituto de Desarrollo Artesanal de Zacatecas (Ideaz), Milagros Hernández Muñoz, reconoció la situación que enfrenta la mayor parte de los artesanos en la entidad y su necesidad, por lo que a partir del próximo año trabajará en coordinación con el Sistema Estatal del Empleo (SEE) para proporcionarles una beca de apoyo a la auto-ocupación. Explicó que si bien en Zacatecas hay creadores populares que no desarrollan su creatividad en condiciones de vulnerabilidad, hay quienes viven en comunidades lejanas, son adultos mayores y pasan sus días en la pobreza extrema. Aunque comentó que no se cuenta con una cifra exacta de artesanos que desarrollan su actividad en esas condiciones, el instituto promueve la afiliación al mismo para al mismo tiempo incorporar a los creadores al Seguro Popular. Con ello –dijo– se ha logrado avanzar no sólo para conocer
las necesidades del sector artesanal, sino también para mejorar su calidad de vida a través de los diversos apoyos. La funcionaria estatal comentó que se pretende, a partir del próximo año, establecer convenios con el SEE para poder beneficiar y respaldar la actividad que desarrollan los artesanos en la entidad. Además, destacó que por primera vez se sumarán al padrón del Ideaz los plateros zacatecanos, por lo que también se estima destinar recursos para apoyar su actividad. Mencionó que a pesar de que hay gente experimentada en la platería, es necesario fortalecerla en algunos temas, como el diseño. La bolsa que se podría destinar para este grupo –indicó Milagros Hernández– estaría por definirse y acordarse con la Secretaría de Finanzas (Sefin), toda vez que está en puerta el proyecto de apoyar a algunos talleres de platería en Zacatecas. Refirió que plateros de Vetagrande, Sombrerete y Fresnillo podrían ser algunos de los beneficiados económicamente, para que continúen con sus actividades y hagan frente a algunas de sus carencias.
Cuatro décadas de hacer rico pan ALEJANDRA ALONZO | NTR
D
urante más de 40 años, la familia Raudales Ramírez se ha dedicado a la elaboración de pan artesanal, mediante un horno antiguo construido con base en ladrillo. Padres e hijos trabajan en la elaboración de este alimento en la Panadería El Trigo, y ya son tres generaciones las que se han desempeñado en esta actividad. El bolillo es su especialidad, producen en dos turnos alrededor de 4 mil piezas diariamente, pero también elaboran conchas, mantecadas, polvorones, entre 2 mil 100 piezas de pan dulce. Seis personas trabajan ahí, y los empleados más jóvenes narraron que el negocio nació con sus abuelos, que empeza-
ron desde abajo, pues poco a poco adquirieron los instrumentos necesarios para la elaboración del pan. Esta actividad ha permitido a las tres generaciones salir adelante, brindar estudio a sus hijos, además de que disfrutan de su trabajo y que la gente consume su producto, pues desde las seis de la mañana ofrecen a la gente el pan calientito, aunque durante gran parte de la noche el local también está abierto. El sitio se ubica en la calle Tulipanes 401, en la colonia Las Margaritas, a unos cuantos pasos del Centro Histórico de Zacatecas. Aunque intentaron trabajar con hornos eléctricos, consideraron que no fue el mismo resultado, pues el sabor del pan no es el mismo, e incluso cuando los utilizaron, la gente les compró menos, por lo que de-
Martín Carcaño Carcaño Encargado de la Dirección General
Usan la forma artesanal.
cidieron seguir con el de ladrillo, que ya lleva más de 40 años. Los trabajadores precisaron que a principios de diciembre es cuando más venden pan, y que para el 6 de enero preparan hasta 300 roscas, todo con
la receta familiar, que le da un toque que a la gente le gusta, no sólo a la de la colonia, sino también de otros fraccionamientos, incluso de Bracho, durante la realización de las morismas.
Enrique Laviada Cirerol Director Fundador
Perla Velasco Subdirectora Editorial | Kutzi Hernández Jefe de proyectos Especiales | Ernesto de León Jefe de Diseño | Gerardo Fernández, Oscar Huitrado, Erik Flores y David Delgado Editores Víctor Maldonado, Héctor Villagrana, Conchita Escobedo y Andrés Carrillo Diseñadores | Joaquín González Coordinador de Tecnologías | Rodolfo Macías Jefe de Impresión | Adolfo Dávila Jr. Comercialización | Manuel Márquez Circulación
EL DIARIO periodismo crítico, es una publicación diaria de TV ZAC, S.A. de C.V., viernes 30 de diciembre de 2011. Editor responsable: MARTÍN CARCAÑO CARCAÑO. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04- 2009- 092318402200- 101. Número de Certificado de Licitud de Título: 14313. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11886. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y Distribuidor: Calle Doctor Hierro No. 508, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas.
NTR Noticias en Tiempo Real | www.eldiariontr.com