

CRISIS EN EL CAMPO
AGRICULTORES TOMAN CARRETERAS Y OFICINAS DE GOBIERNO
Miles piden excluir los granos básicos del T-MEC, acceso a financiamientos y rechazan el nuevo manejo de las concesiones de pozos agrícolas
ÁNGEL LARA
Miles de productores, jornaleros agrícolas y líderes de al menos 10 asociaciones y ocho sistemas producto cerraron carreteras federales y tomaron oficinas del gobierno de la República para sumarse al paro nacional en exigencia de apoyo al campo. Desde aproximadamente las 8 horas de este martes, en decenas de autobuses, tractores y camionetas que jalaban trailas cargadas de cebolla, comenzaron a desplegarse en distintos puntos carre-
GOBIERNO
ACTUALIZAN PED YPROGRAMA DE SEGURIDAD
METRÓPOLI A3
MEDIO AMBIENTE INSTALAN COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO
METRÓPOLI A6
MIGRANTES
DEFIENDE SEZAMI
2X1; ACUSAN
EXCLUSIÓN
METRÓPOLI A3

teros para la protesta con la que demandaron mejores precios para las cosechas, excluir los granos básicos del TMEC, acceso a financiamientos y rechazo al nuevo manejo gubernamental de concesiones de pozos agrícolas.
La jornada de lucha comenzó con la

COMPARECE EXIGEN DIPUTADOS RENUNCIA DE
● DIPUTADOS de oposición exigieron a Ernesto González Romo que renuncie al cargo de titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) al considerar que no cumple en el combate a la corrupción en el gobierno estatal. Durante la comparecencia del secretario ante la LXV (65) Legislatura, el priísta Carlos Peña Badillo, y la panista María Teresa López García le acusaron de no cumplir con el objetivo de la dependencia, que es la intervención en actos de corrupción y en las omisiones en el proyecto del viaducto elevado. Peña Badillo dijo a González Romo: “habló de todo, menos del trocho proyecto del viaducto elevado”, al referir que, a cuatro meses de que se anunció la terminación anticipada del contrato por esta obra, a la fecha no se ha podido conciliar con la empresa un finiquito.
METRÓPOLI A3
DEFENSA
■Llaman a clase 2007 y remisos al Servicio Militar A7

toma de oficinas de las delegaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para dar paso a los bloqueos carreteros en el centro y sur del estado. Con arpillas de cebolla, tractores y ca-
mionetas, jornaleros agrícolas y productores se apostaron durante 10 horas en las principales conexiones de las carreteras federales 23, 45 y 54, como lo hicieron miles de campesinos que se sumaron al paro nacional en al menos 24 estados.
METRÓPOLI A2
BACHEAN CIUDADANOS LA
FEDERAL 45
● EN RÍO GRANDE, después de que mediante redes sociales varios ciudadanos llamaron a organizarse y salir a las carreteras para tapar baches por su cuenta, este martes el alcalde Mario Córdova salió junto con una cuadrilla para rellenar los hoyos y compactar el terreno en la vía federal 45 que va a Ciudad Juárez.
El alcalde hizo una transmisión en vivo y decenas de habitantes señalaron las malas condiciones hacia el Puente de Los Delgado, Salinas, rumbo al Tecnológico. CUQUIS HERNÁNDEZ MUNICIPIOS A9


MINEROS SE DESPIDE DE LA TEMPORADA
● UN MARCADOR de 73-86 le puso fin al camino de los Mineros de Zacatecas en los playoffs de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). Fuerza Regia fue la escuadra que sentenció este destino para los capitalinos, luego de vencer en tres de los cuatro juegos que conformaron esta serie. Ni siquiera la victoria del lunes en el gimnasio Marcelino González sirvió para impulsar alos zacatecanos a rescatar el juego de este martes. DERIAN LANDIN DEPORTES A12
RÍO GRANDE
■Localizan restos óseos en búsqueda forense A8

TRANCOSO
■El 25 de octubre, Festival del Vino y el Queso A9


CORTESÍA
JASSIEL VALDELAMAR CIUDAD DE MÉXICO
México prepara un nuevo ajuste integral en su política arancelaria para 2026, pero la magnitud y el ritmo de esos cambios dependerán directamente del desenlace de la negociación comercial entre Estados Unidos y China, advirtió el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, durante su participación en una reunión con el Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “El año entrante tendremos que ir ajustando muchas de nuestras políticas arancelarias… en función de cómo quede el panorama general, que todavía no concluye. No sabemos todavía a qué acuerdo van a llegar Estados Unidos y China o cómo va a funcionar, porque es el grueso del comercio mundial”, puntualizó. EL FINANCIERO F3
SHEINBAUM INCOMUNICADAS, AL MENOS 307 LOCALIDADES TRAS LLUVIAS
● EN LOS CINCO estados afectados por las lluvias registradas en los últimos días, se mantiene el número de 64 muertos, hay 90 personas hospitalizadas y son 307 localidades incomunicadas, indicó el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. EDUARDO ORTEGA EL FINANCIERO F15
AMISTOSO SOLO UN CHISPAZO; NO PRENDE LA SELECCIÓN
● EL COMBINADO azteca consigue el empate a 1 contra Ecuador, después de la dolorosa derrota 4 a 0 ante Colombia. Los pupilos de Javier Aguirre se fueron adelante al minuto 2 y los sudamericanos igualaron el marcador con un penal. Después no hubo ideas al ataque. OVACIONES O2 A O4
CULTURA
■Ciclo en homenaje a Diane Keaton en Cineteca A10

● PRODUCTORES y jornaleros protestaron en la caseta de Calera.
CORTESÍA



Levantan la voz miles de campesinos
EXIGEN MEJORES PRECIOS POR SUS COSECHAS Bloquearon carreteras federales y oficinas de gobierno; piden excluir los granos básicos del T-MEC y acceso a financiamientos
ÁNGEL LARA ZACATECAS
Miles de productores, jornaleros agrícolas y líderes de al menos 10 asociaciones y ocho sistemas producto cerraron carreteras federales y tomaron oficinas del gobierno de la República para sumarse al paro nacional en exigencia de apoyo al campo.
Desde aproximadamente las 8 horas de este martes, en decenas de autobuses, tractores y camionetas que jalaban trailas cargadas de cebolla, comenzaron a desplegarse en distintos puntos carreteros para la protesta con la
que demandaron mejores precios para las cosechas, excluir los granos básicos del T-MEC, acceso a financiamientos y rechazo al nuevo manejo gubernamental de concesiones de pozos agrícolas.
JORNADA DE LUCHA
La jornada de lucha comenzó con la toma de oficinas de las delegaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para dar paso a los bloqueos carreteros en el centro y sur del estado.
Con arpillas de cebolla, tractores y camionetas, jornaleros agrícolas y productores se apostaron durante10 horas en las principales conexiones de las carreteras federales 23, 45 y 54, como lo hicieron miles de campesinos que se sumaron al paro nacional en al menos 24 estados.
Entre las largas filas de autos y camiones varados por los bloqueos, se observaron cartulinas de colores con los mensajes: “Porque sin campo no se come”, “Exigimos subsidios para labrar la tierra”, “Mejores precios para los granos” y otras exigencias al gobierno federal.
Decenas de arpillas de cebollas, que los campesinos han tirado por los bajos

Podemos hacer los movimientos sociales que estimemos y que sean necesarios. Que no nos reten, porque también en el campo hay fortaleza”
ALBERTO DE SANTIAGO MURILLO, FRENTE NACIONAL PARA EL RESCATE DEL CAMPO MEXICANO
precios de compra, fueron regadas sobre el asfalto y otras usadas como barrerasparacerrarlascasetasdepeajede Osiris, en la autopista ZacatecasAguascalientes, y de Calera de Víctor Rosales, en la Zacatecas-Fresnillo, en la carretera federal 45.
Más tarde los bloqueos se extendieron a la carretera federal 45 por la vía libre a San Luis Potosí, así como en la carretera federal 54 hacia Saltillo, a la altura de Villa de Cos, y hacia Guadalajara en la región de los Cañones.
En las protestas participaron productores de frijol, de maíz, cebolla, tomate y otras hortalizas, así como jornaleros agrícolas, en su mayoría wixaritari, acompañados de sus hijos, y líderes de organizaciones campesinas.
TODOS UNIDOS
Los líderes del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM),delaUnióndePozosAgrícolasdel estado y diversas organizaciones civiles señalaron que estas acciones de protesta son necesarias y un ejemplo de la unión que los campesinos pueden tener, además “un llamado de atención” para revertir la caída de la producción nacional y el crecimiento de las importaciones.
Alberto De Santiago Murillo, representante del FNRCM, explicó que el movimiento exige la solución a cuatro puntos importantes: excluir del T-MEC el maíz y frijol; precios de garantía para todos los granos básicos, hortalizas, forrajes y cárnicos; financiamiento oportuno, eficiente, eficaz y a tiempo, y la conformación de canales de comercialización a precios justos.


La protesta del día de hoy es una señal pacífica, el día de hoy se convocó y a nivel nacional se tuvo respuesta. Es una pequeña muestra, tenemos la fortaleza y la organización para poder ir yendo de menos a más”, enfatizó.
Aseguró que independientemente de las necesidades de cada sector campesino o asociación, lo indispensable es la unión que debe fortalecerse y no dejar que la importación de granos de Estado Unidos y Canadá malbarate la producción nacional.
Si el campo produce el alimento que se requiere en la nación, también podemos hacer los movimientos sociales que nosotros estimemos y que sean necesarios. Que no nos reten, porque también en el campo hay fortaleza”, puntualizó.
En tanto, Rosa María Serrano Chávez, presidenta del Sistema Producto Maíz, reprochó que éste es uno de los granos más afectados porque al cotizar en la bolsa de valores no se obtienen precios justos ni hay una comercialización regulada y benéfica.
Nos enfrentamos a precios injustos, a intermediarios que se llevan la ganancia y a mercados que nos excluyen y lo más doloroso nos enfrentamos a la indiferencia de quienes nos gobiernan”.
Reiteró que los productores no necesitan limosnas, sino respeto y políticas que entiendan que sin el campo no hay país.
Sin el maíz, sin el frijol, sin el esfuerzo de nuestras manos, México se queda sin alma, no pedimos favores, exigimos justicia, que se escuche el grito del campo antes de que el silencio lo sepulte, porque el campo vive y resiste, pero los productores ya no”.
Por su parte, Severiano Zamarrón López, representante de la Unión de Pozos Agrícolas del Estado de Zacate-
Sin el maíz, sin el frijol, sin el esfuerzo de nuestras manos, México se queda sin alma, no pedimos favores, exigimos justicia” ROSA MARÍA SERRANO CHÁVEZ, SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
cas, afirmó que este gremio exige que noseapliquelanuevaLeydeAguasNacionales porque, al ceder los derechos de las concesiones al Estado para poder utilizarlas en el campo, se deberán seguir trámites burocráticos que pondrían incluso poner en riesgo el ciclo agrícola.
“Hoy es un día histórico a nivel nacional, está ya comprobadísimo por todos los estados que nos estamos manifestando”, expresó, tras anunciar que mantendrán tomadas las oficinas de la Conagua hasta que el gobierno federal escuchen sus propuestas en contra de la nueva Ley de Aguas.
PROMETEN ATENCIÓN
Durante la protesta, el delegado federal de Agricultura en Zacatecas, Juan Antonio Rangel Trujillo, reconoció que a pesar de ser un movimiento nacional, en el estado se realizarán mesas de atención constantes para ser enlace con el gobierno federal.
Les ofrezco esa mesa permanente para seguir canalizando sus exigencias, con la intención de que se resuelva, Zacatecas lo merece, si ustedes están organizados eso implica que nosotros también lo estemos”.
El funcionario aseguró que las oficinas de la dependencia siempre estarán abiertas y con disposición de atender a todos los agricultores del estado, “buscando que las cosas se resuelvan”.

EXIGEN respuestas al gobierno.
LLEVARON su maquinaria para ejercer presión.
POR HORAS mantuvieron la protesta.
ALGUNAS madres llevaron niños en brazos.
CON PANCARTAS expresaron sus demandas.
PARTICIPARON familias con sus hijos.

CON UN PROGRAMA DE BÚSQUEDA
Aprueban plan estatal de desarrollo 2022-2027
El comité técnico del Consejo de Planeación de Desarrollo del Estado aprobó la actualización al Plan Estatal de Desarrollo (PED) y al Programa Estatal de Seguridad Pública para los periodos 2022-2027, así como los programas presupuestarios a ejecutarse el próximo año.
Mediante un boletín se informó que en la sesión del consejo, la coordinadora María Elena Pérez Ortiz informó que el PED representa el máximo instrumento para un gobierno, pues en éste se establecen las políticas de desarrollo económico y social.
Para ello, aseguró, se requiere de un esquema de seguimiento factible y dinámico, por lo que el programa se actualizó con la incorporación de 20 nuevos indicadores que permiten complementar dimensiones para medir los resultados de su implementación.
LOS ACTUALIZAN
Pérez Ortiz destacó que, con la aprobación del anteproyecto para el próximo ejercicio fiscal, se planea implementar 189 programas presupuestarios con enfoque democrático, humanista, igualitario, transparente ysocial.
Para ello, dijo, se tomaron en cuenta 50 dependencias y entidades, así como las transversalidades en derechos humanos, igualdad sustantiva, niños y adolescentes, prevención social del delito, anticorrupción y cero impunidad.
CAMBIOS EN SEGURIDAD
Manuel Eduardo Flores Sonduk, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESP), indicó que esta actualización obedece a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y a la estrategia de Seguridad Pública Nacional, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En los cambios se incluye la estrategia para el fortalecimiento de las capacidades institucionales de un modelo integral de gestión operativa, tecnológica y normativa, alineada a los sistemas nacionales de seguridad. Asimismo, se aprobó el Programa Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas, el cual se enfoca en garantizar la prospección, localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas con un enfoque de derechos humanos. En tanto, Susana Rodríguez Márquez, secretaria del Agua y Medio Ambiente, presentó el subcomité especial del Programa Estatal del Cambio Climático, cuyo fin es “garantizar la transversalidad, coherencia y eficacia de las políticas climáticas a nivel estatal, a través de la aplicación de la ciencia, la política pública y la participación social para alcanzar los objetivos”.
Piden renuncia de González Romo
DIPUTADOS LE RECLAMARON QUE NO COMBATE LA CORRUPCIÓN
El secretario de la Función Pública fue cuestionado por irregularidades en la obra del viaducto elevado
LANDY VALLE ZACATECAS
Diputados de oposición exigieron a Ernesto González Romo que renuncie al cargo de titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), pues consideran que no cumple con el combate a la corrupción en el gobierno estatal. Durante la comparecencia del funcionario ante la LXV (65) Legislatura, el priísta Carlos Peña Badillo, y la panista María Teresa López García lo acusaron de no cumplir con el objetivo de la dependencia, que es la intervención en actos de corrupción y en las omisiones en el proyecto del viaducto elevado.
RECLAMAN POR
EL SEGUNDO PISO
Peña Badillo dijo a González Romo: “Habló de todo, menos del trocho proyecto del viaducto elevado”, al referir que, a cuatro meses de que se anunció la terminación anticipada del contrato por esta obra, a la fecha no se ha podido conciliar un finiquito con la empresa.
El diputado afirmó que en este proceso debió de intervenir la SFP; sin embargo, advirtió que en este tema “jamás vi que se apegara
a los procesos legales”.
Expuso que en esta obra, en la que se observan tantas irregularidades, la dependencia incurrió en una omisión y puede constituirse en una falta administrativa. “Un contralor omiso o parcial no solo falla éticamente, sino que puede ser investigado o incluso destituido”.
Da tristeza y da lástima ver servidores públicos que con su ejemplo funcionan con un nivel de trauma y obsesión totalmente descarado. Creo que es importante mantener la cordura y la sensatez y la congruencia en el ejercicio del cargo público que se tiene; usted no está preparado para el cargo señor secretario”, reclamó Peña Badillo.
En tanto, María Teresa López se sumó a los cuestionamientos enfocados al segundo piso que el gobierno estatal pretendió construir en el bulevar metropolitano.
En su intervención, criticó que la comparecencia de este año “me parece el mismo discurso que nos vino a decir el año pasado […] Una forma de ayudarle al gobernador [David Monreal Ávila] es renunciando y dejando la oportunidad a alguien que siquiera le entienda”.
González Romo afirmó: “El día que asumí el cargo [en la SFP] presenté mi renuncia en blanco, porque yo quiero hacer mi trabajo con libertad y apegados a mis principios éticos”, expuso.
En respuesta a los cuestionamientos del viaducto elevado, el secretario de la Función Pública informó que el proceso será el mismo que en cualquier auditoría, que en este momento se revisa el tema de la contratación y adjudicación de la obra.
“Seamos respetuosos de los tiempos, no se va a encubrir a nadie, vamos actuar con principios y legalidad, nuestra principal bandera política es la honestidad”, aseguró.
COMPARECE REYES MILLÁN POR GLOSA DEL CUARTO INFORME DE GOBIERNO

INFORMÓ que presentó su renuncia en blanco cuando asumió el cargo.
646
INVESTIGACIONES procesadas que se tenían rezagadas
INVESTIGACIONES
En su mensaje inicial, Ernesto González informó que en la SFP recibieron 331 denuncias y procesaron 646 investigaciones que se tenían rezagadas de años anteriores. Además, dijo, realizaron 11 informes de presunta responsabilidad por faltas no graves y 60 por faltas graves, que se encuentran en el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Zacatecas (Trijazac) buscando una sanción ejemplar para los servidores públicos señalados.
331
DENUNCIAS recibidas al asumir el cargo
Me parece el mismo discurso que nos vino a decir el año pasado […] Una forma de ayudarle al gobernador [David Monreal Ávila] es renunciando y dejando la oportunidad a alguien que siquiera le entienda” MARÍA TERESA LÓPEZ, DIPUTADA
MWONG
ientras diputados como Teresa López García y Carlos Peña Badillo reprocharon la disminución de recursos para obras convenidas con migrantes, el titular de la Sezami, Iván Reyes Millán, aseveró que la actual administración ha incrementado su participación para mantener vivo el programa. Además, el diputado Jesús Badillo Méndez acusó preferencias en la asignación de obras del 2x1. “Hay municipios que quedaron fuera, así como migrantes que se quejan de que sus obras quedan detenidas. ¿Por qué hay municipios que se sienten excluidos o castigados políticamente en la asignación de proyectos?”, cuestionó.
Al respecto, Reyes Millán explicó que la dependencia que encabeza ha sido reconocida por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y hay mecanismos para asegurar las transparencias en el proceso, incluyendo clubes espejo para la validación de proyecto. Esto fue respaldado por el legislador morenista Jesús Padilla Estrada, quien mencionó:
“la culpa, haiga sido como haiga sido [sic], no es de este gobierno”, esto al referirse a la desaparición del programa 3x1, el cual por la falta de aportación federal tuvo que transformarse en el 2x1.
Tanto Reyes Millán como Padilla Estrada destacaron que la administración estatal sigue destinando recursos para acordar obras con los connacionales.
En este sentido, el titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) presumió que, con inversión de 89 millones de pesos, se han ejecutado 109 proyectos en 20 municipios, con la participación de 16 federaciones de paisanos.
Esto, pese a que según datos del Comité de Validación y Atención al Migrante (Covam), en lo que va del año se han aprobado 63 proyectos que representan una inversión de 56.3 millones de pesos.
FUNCIONARIO SIN VISA
Durante la comparecencia llevada a cabo en la LXV (65) Legislatura por la Glosa del Cuarto Informe, Teresa López preguntó: ¿por qué le quitaron la visa al gobernador [David Monreal Ávila]?”, al referir que ya no ha acudido a Estados Unidos.
Al respecto, Reyes Millán aseveró que este asunto “es un tema

personal, lo que sí quiero decirles y les informo en esta tribuna, el que no tiene una visa es su servidor. Yo no cuento con una visa porque estoy renovando. No se preocupen, llegará muy pronto”. Adelantó que estará lista para el 8 de noviembre, día en que tendrá una gira con paisanos radicados en Estados Unidos.
DISMINUYEN DEPORTACIONES
Pese a la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el titular Sezami indicó que las deportaciones de zacatecanos han disminuido, pues hay un registro de 2 mil 658 deportados, 11.19 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024, que fueron 2 mil 956. Según explicó, de las deportaciones solo 2.7 corresponden a los zacatecanos.
Asimismo, resaltó un aumento de 20 por ciento en el registro de clubes migrantes, así como la conformación de dos nuevas federaciones: la Villa de Yerena, con sede en California; y Nuestras Raíces, en Texas. De esta manera hay 285 clubes que forman parte de 22 organizaciones.
También mencionó una inversión de 221 millones de pesos para la organización de seis expo ferias agropecuarias y que mediante el programa Zacatecas te Abraza, se busca un retorno seguro y digno para los paisanos que regresan a sus comunidades, promoviendo su inserción en temas laborales y jurídicos.
Donde estén, no están solos. Seguiremos trabajando de manera transversal e interinstitucional con especial énfasis en el ámbito federal”, aseveró el funcionario.
ALEJANDRO
ZACATECAS
ASEVERÓ que la dependencia que encabeza es reconocida por su transparencia.
CORTESÍA
LOS CAMBIOS fueron aprobados por el comité. CORTESÍA

RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA
FELIPE ANDRADE HARO
No te fijes como vengo, lo bueno es que ya llegué
Mientras el ayuntamiento se cae a pedazos, con cientos de demandas laborales, sin equipo para trabajar y con grillas, la ciudad luce llena de basura y baches. Pero la justificación es la misma:
“Es que el góber no me quiere”.
“El que engaña encontrará siempre quien se deje engañar” (Nicolás Maquiavelo).
Ycomo lo dijo el gran florentino, de Tlaltenango llegaron engañando a la gente, de que el cambio iba a llegar a la ciudad capital. Pero, la neta fue un cambio al revés. El gobierno municipal es un coche con una sola velocidad: la reversa. Y es que de plano la administración que encabeza la estrella del regional mexicano, MVP (o sea Miguel Varela Pinedo) de plano no funciona ni de milagro. De que no sale en las redes sociales, medio ebrio, bailando (sic), echando porras muy al estilo de Jack Black (el de la Escuela de Rock) o echando bronca a diestra y siniestra como Kung-Fu Panda, no se siente en su lugar. De plano, requiere una visita a casa de la risa, a la brevedad.
Mientras el ayuntamiento se cae a pedazos, con cientos de demandas laborales, sin equipo para trabajar (creo que hay una fotocopiadora para todos los trabajadores), con grillas por todos lados y un séquito listo solo para ir por el pisto y las botanas, la ciudad luce llena de basura y baches. Si la administración cayó en un bache, cientos de automovilistas han caído en un chingo de cráteres que hay por toda la ciudad. Pero la justificación es la misma: “Es que el góber no me quiere”. Pero el peor coraje del citado munícipe (sic) es que no lo invitan a la gorra en diferentes eventos. Cuando llegó al evento de los Médicos Veterinarios, por allá de marzo, en un evento de na-
turaleza técnica sobre control de enfermedades animales (conste que no hablo de alguien en especial), el Jack Black de Tlaltenango llegó para enfrentar al titular de Secampo con la queja de que el titular de la secretaría no quería hablar con él porque el góber se lo había mandado. Hizo su pancho, se echó unas galletas y unos chescos y se fue. Y en lugar de gobernar, como lo prometió (sic) anda buscando dónde hay botana gratis para meterse a ver que saca. Pero sus matraqueros (chayote de por medio) lo ensalzan como el dios Baco, perdón, Poseidón, no perdón, Zeus, anunciando que solo él y nadie más que él es la salvación para los zacatecanos porque, para todo mal mezcal, para todo bien también. No se nos olvida que anda en precampaña, ya sin sus ideólogos de a de veras, pero rodeado de los mamacallos que nunca faltan, porque el cheque es el cheque.
Estos berzotas, solo hacen lo que saben hacer: puras tonterías. Violan derechos de los trabajadores, ejercen violencia de género y se rodean de algunas personalidades del más bajo nivel que se puede encontrar en Zacatecas. Pero como dice el pueblo sabio: es lo que hay. Y la pura neta, si de verdad está aburrido, se siente estresado, cansado de tanta miseria, échese una vuelta en alguna reunión del cabildo zacatecano, le juro que se la va a pasar bien, como recordando otros ayeres.


De entrada, el olor a marrascapache lo trasladará a algún centro nocturno capitalino. Y si es paciente comenzará el show de nuestro Jack Black de petatiux, ya sea por alguna de sus clásicas gracejadas (del tipo “vámonos por las frías”), pasando por algún pleito con regidoras panistas a las que el alcalde les niega que sus hijos entren a la nómina (“puros cuates y ya estamos”) o el intercambio de palabras con algún regidor de la oposición. “Mira chavo ya deja de defender a tu papá Jorge Miranda”, “Pues yo por lo menos tengo papá, no como otros” (lo anterior es cien por ciento verídico), y así va subiendo de nivel el debate político, de compas que se llevan fuerte, pero aguantan. En fin, no se trata de andar cantinfleando, que si nos hacemos unos análisis para saber quién pistea más o quien aguanta del más pinche Tonayan de la región. Nel. Se trata de darle gobernabilidad a la capital y tirar el traje de payasito de semáforo. Al paso que vamos, Zacatecas será una pinche cantinota con la que, por lo menos, el munícipe podrá alcanzar algún Récord Guinness. ¡Salud!
LA MUSTIA, EL PLAN “A”
Por bloques, dicen los venenosos, es como han ido llamado asecretarios del gabinete para pedirles que ayuden a La Mustia a ser candidata en 2027. El gobernador David Monreal afirmó en una de esas reuniones que, por ahora, ella es el plan “A”. Reconoció que puede haber coyunturas, como un accidente por citar un ejemplo, pero mientras le vean oportunidad, la tendrán que apoyar. En uno de esos bloques, citaron en el edificio Ade Ciudad Administrativa a Susana Rodríguez, de SAMA; Elvia Bermúdez, del Inzace; Luz Eugenia Haro, de la Seduvot, y Ernesto González, de Función Pública. Este último intentó excusarse al advertir que no tendría control total para acarrear a su gente en apoyo a La Malvada; las otras funcionarias se vieron incómodas, pero no protestaron por cuidar la chamba.
“EL RR” No a todos, dicen víboras de la gobernanza, les llegaron ni les llegarán indicaciones para apoyar a La Mustia. El secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes, anda haciendo su lucha para promoverse. No tendrá a otros secretarios con órdenes impuestas, pero sí trae de incondicionales asubsecretarios como Diana Saucedo y César González. Y anda pidiendo apoyo de varios morenistas, algunos olvidados por la gobernanza. Ya arman una campaña para promover al “RR”, diciendo que es tiempo de un “rumbo renovado”, como ponen en algunos espectaculares. Morenistas tóxicos consideran que, al final, ese rumbo pudiera ser dirigido a una diputación local o la capital.
“NO ESTÁ LOCO, SOLO DESESPERADO”
En su comparecencia, Ernesto González no quiso hablar de casos en el actual gobierno, ni de cómo va la cacería que comenzó en la Junta de Conciliación ni de asuntos como el de Dora Lizeth Reyna, que había sido suspendida de su cargo como directora de Desarrollo Rural en la Secampo, por supuestas anomalías. El diputado Carlos Peña, quien le dedicó la canción “Doctor Psiquiatra”, le recriminó el caso del viaducto elevado cancelado, en el que falta una conciliación con la empresa. Ernesto jura que el proyecto se auditará como cualquier otro. Por cierto, el diputado Beto Lamas, que tanto critica a Iván Reyes, de la Sezami, desaprovechó la oportunidad de confrontarlo en su comparecencia, de tenerlo cara a cara. Beto, estuvo ausente, como en muchas otras sesiones, pero aún a distancia echó grilla contra el funcionario.
LINEAMIENTOS MORENISTAS
En el gobierno de Guadalupe reforzaron mecanismos de vigilancia para evitar irregularidades. El alcalde Pepe Saldívar advirtió que tendrán una política de cero tolerancia a la corrupción y así quieren cerrar la administración. Esas políticas vienen de los llamados de la presidenta Claudia Sheinbaum y la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde. Y dicen que el primer edil pareció tomarse en serio esos lineamientos, aunque en otros gobiernos morenistas parecen ignorarlos, y como ejemplos están Magda Alvarado y Manuel Jiménez, presidentes de Villa González Ortega y Nochistlán, donde no faltan las quejas por nepotismo e influyentismo.
REBELIÓN CONTRA CONTRALORA
En la Comisión de Derechos Humanos, a cargo de Maricela Dimas, ya se confabula una rebelión contra la contralora Julieta Nava. No es nada personal, pero su ciclo en la comisión ya debe terminar, opinan algunos consejeros. Por eso, promueven la publicación de una convocatoria en la Legislatura para que se designe a un nuevo titular. Nava fue nombrada en 2018, pero no quieren darle ningún tiempo extra. Los venenosos que apoyan el relevo dicen que no es sano que un Órgano Interno de Control se enquiste demasiado tiempo en una institución. Mientras, en la Legislatura, otros advierten que ya le llegará su hora al contralor Amuraby Gutiérrez.

ONOCE TUS DERECHOS
DRA. MARICELA DIMAS REVELES*
l Derecho Humano a la menstruación
El Derecho Humano a la menstruación implica garantizar que todas las personas menstruantes —mujeres, niñas, adolescentes y otras identidades de género— tengan acceso a productos de gestión menstrual, a instalaciones sanitarias seguras y a información adecuada
Hablar de menstruación ha sido, durante siglos, un tema silenciado, estigmatizado y rodeado de prejuicios. En la actualidad, se reconoce que la menstruación no es únicamente un proceso biológico, sino un fenómeno social y de Derechos Humanos (DH), pues el acceso a condiciones dignas durante el ciclo menstrual se vincula con el derecho a la salud, a la educación, a la igualdad y a la no discriminación.
El DH a la menstruación implica garantizar que todas las personas menstruantes —mujeres, niñas, adolescentes y otras identidades de género— tengan acceso a productos de gestión menstrual, a instalaciones sanitarias seguras y a información adecuada, puesto que no se trata de un privilegio, sino de una condición básica para vivir con dignidad.
La menstruación se encuentra directamente vinculada con diversos DH, como lo son el derecho a la salud, a la educación, a la igualdad y no discriminación, al trabajo y condiciones laborales dignas. Esto implica que la disponibilidad de servicios médicos, educación sexual y productos de higiene mens-

trual que sean accesibles y de calidad, instalaciones adecuadas en escuelas, contar con baños limpios, agua potable y espacios adecuados es parte de garantizar un entorno laboral respetuoso de la dignidad humana.
Uno de los mayores retos asociados al derecho a la menstruación es la llamada pobreza menstrual. Este concepto se refiere a la falta de acceso a productos de gestión menstrual, instalaciones sanitarias adecuadas y educación sobre el ciclo menstrual.
En contextos de pobreza extrema, niñas y mujeres suelen recurrir a métodos insalubres, como trapos viejos, papel o materiales improvisados, lo que aumenta el riesgo de infecciones y problemas de salud.
Asimismo, la falta de baños seguros y de agua potable limita su movilidad y genera ausentismo escolar y laboral, por lo que este DH no debe ser invisibilizado si no que debe ser plenamente garantizado.
TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.
*Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)


LEGALIDAD E IDENTIDAD
AURORA CANDELARIO REZA Y MATEO ALEXANDER CARREÓN ROMO*

Somos Guardianes
En esta columna, dos alumnos de primaria explican que el patrimonio cultural de Zacatecas va más allá de los monumentos y las tradiciones. Como Guardianes del Patrimonio, hacen un llamado a la acción y proponen ser un buen ciudadano que respeta las leyes, cuida los espacios públicos, protege el medio ambiente y promueve una cultura de paz y respeto. Invitan a los ciudadanos a proteger nuestro patrimonio
Cuando escuchamos la palabra patrimonio cultural muchas veces pensamos solo en la Catedral, el Cerro de la Bufa, la Mina de Edén, la Plaza de Armas, las plazuelas, esculturas y museos. Y sí, esos lugares son muy importantes porque forman parte del legado que nos representa como zacatecanos. Pero el patrimonio no es solo eso; también son las tradiciones que heredamos, la danza, la música, las callejoneadas con tamborazo, los platillos típicos como las enchiladas mineras, los tacos envenenados y el asado de boda.
También lo son las celebraciones como la Morismas de Bracho y Día de Muertos, cuando cantamos “el muerto quiere camote”, y las leyendas que van de generación en generación. El patrimonio cultural es todo lo que nos da identidad, lo que heredamos de nuestros antepasados y lo que nos hace sentir orgullosos de ser zacatecanos. Ahora, queremos que pienses en algo: ¿qué pasaría si la gente dejara de cuidar estos lugares y tradiciones? ¿Qué ocurriría si dejamos que los edificios históricos se caigan, si ya nadie bailara nuestras danzas? Se destruirían poco a poco hasta que no quedara rastro de ellas, las nuevas generaciones no los conocerían y sería como borrar un pedazo de nuestra historia. Por eso, cuidar el patrimonio es como cuidarnos a nosotros mismos, porque sin él no sabríamos de dónde venimos ni qué nos une como zacatecanos. Pero no basta con admirar nuestro patrimonio; hay que actuar para cuidarlo, respetarlo y protegerlo. Eso significa respetar tanto las leyes como la propiedad de los demás. A veces pensamos que las reglas son aburridas, pero en realidad existen para que podamos ser buenos ciudadanos y convivir en ordenypaz.Respetarlaleyesnorayarlos baños públicos, no maltratar los edificios, no tirar basura en las calles, ni dañar los parques que son de todos. Ser un Guardián del Patrimonio también implica ser un buen ciudadano: alguien que da el ejemplo, es respetuoso,
Lorena Gutiérrez DIRECTORA
Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
solidario, empático, responsable y honesto. Ser honesto es decir la verdad, aunque a veces cueste. Si encontramos algo que no es nuestro, lo regresamos; si rompemos algo, lo decimos.
Ser responsable es hacer lo correcto sin que nadie nos lo pida. Ser respetuoso es tratar bien a todos: a los mayores, a los maestros, a nuestros compañeros y también a los lugares.
¡Los guardianes no grafiteamos las paredes, no gritamos en los museos y no ensuciamos los parques! Ser empático es entender cómo se siente alguien cuando está triste o tiene miedo. Ser solidario es ayudar; si un amigo necesita apoyo, lo ofrecemos.
Además, ser guardianes también significa cuidar la seguridad de nuestro barrio. Si algún día ves camionetas sin placas rondando tu colonia o a personas drogándose en las canchas, no te quedes callado: cuéntaselo a tus papás para que ellos puedan denunciarlo. El medio ambiente también es parte de nuestro patrimonio. ¿De qué serviría tener una ciudad llena de historia si el
cerro de La Bufa está sucio o si se provocan incendios en él? Ese lugar es un símbolo de Zacatecas y merece ser respetado y protegido. El medio ambiente es la herencia para las futuras generaciones. Niñas, niños y ciudadanos, podemos hacer pequeñas cosas que generan un gran cambio: apagar la luz cuando no la usamos, no desperdiciar el agua, sembrar un árbol, cuidar a los animales y, sobre todo, no tirar basura. Así tendremos un Zacatecas más limpio y bonito. Otra parte muy importante de ser un Guardián del Patrimonio es vivir y promover una cultura de la legalidad y de la paz. Esto significa aprender a convivir con respeto, a resolver los problemas hablando en lugar de peleando, a respetar el turno en la fila, a levantar la mano en clase, a compartir lo que tenemos y a tratar a los demás con amabilidad.
Hoy queremos invitarte a que te unas a nosotros en esta misión. No importa si eres niña o niño, joven o adulto: todos podemos ser Guardianes del Patrimonio. La invitación es sencilla: cuida lo que nos pertenece, respeta las leyes, protege la naturaleza y vive con respeto hacia los demás.
Recuerda algo muy importante: si yo cuido, tú cuidas y todos cuidamos, Zacatecas será siempre un lugar sin violencia, bello y lleno de historia para las generaciones futuras.
Nosotros somos Guardianes del Patrimonio, ¿y tú?
*Alumnos de la Escuela Primaria Miguel Auza, 5to. “A”.

Arranca 4a edición de CREO MX
LAS ACTIVIDADES SON PARA EMPRENDEDORES DE LA ENTIDAD
Uno de los ejes centrales es el Hackathon, a cuyos ganadores se les dotará de capital semilla para emprender los proyectos
ÁNGEL LARA GUADALUPE
Este martes comenzó el Cuarto CREO MX Zacatecas 2025, con la participación de más de 1 mil emprendedores que hasta mañana serán parte de conferencias, paneles y talleres con líderes de la industria y especialistas, con el objetivo de reforzar y profesionalizar sus habilidades empresariales para generar negocios exitosos.
Uno de los ejes centrales de esta edición es el Hackathon: Emprender por el Bienestar de Zacatecas, en el que jóvenes de distintas instituciones educativas del estado trabajarán junto a expertos para desarrollar proyectos de innovación social enfocados en la solución de problemáticas sociales.
Además se brindará una bolsa de capital semilla de 385 mil pesos, destinada a los proyectos con mayor potencial que resulten ganadores en el Hackathon, con premios de 100 mil, 50 mil y 25 mil pesos, respectivamente.
Entre las actividades destacadas del primer día, se llevó a cabo una conferencia magistral a cargo de Rodrigo Romeh, creador del Reto Romeh, influencer y promotor del desarrollo personal y empresarial, quien compartió su experiencia y estrategias para fortalecer la mentalidad emprendedora y el liderazgo.
Asimismo,seentregóequipamientoa proyectos ganadores del Hackathon por la Paz, que se realizó anteriormente con elpropósitodefortalecersusiniciativasy brindarles las condiciones necesarias para continuar su desarrollo.
DOTACIÓN DE HERRAMIENTAS
El director general del Centro de Competitividad de México, Juan Carlos Ostolaza Cortés, destacó que durante esta cuarta edición, que se celebra en el Centro Platero, los emprendedores tendrán acceso a información relevante que les ayudará a concretar su negocio y establecer una marca que mejorará la economía del estado.
Mencionó que este encuentro nació de la convicción de impulsar el talento zacatecano con la intención de dar a los emprendedores las herramientas, el acompañamiento y la inspiración que necesitan para transformar y saber qué se hace para que sus proyectos sean exitosos y sostenibles.
“Hoy con orgullo podemos decir que esta iniciativa ha demostrado ser una estrategia efectiva para fortalecer y formar a quienes están construyendo el futuro de Zacatecas”, destacó Ostolaza Cortés.
Expuso que desde la primera edi-
ción se ha logrado reunir a más de 1 mil emprendedores, empresarios, estudiantes y aliados de la economía emprendedora para compartir experiencias, aprender de expertos y comprobar que cuando se genera un entorno de colaboración, de ayuda, las ideas crecen y las oportunidades se multiplican.
IMPULSAR EL CRECIMIENTO
Durante la inauguración, el titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), Jorge Miranda Castro, destacó: “En el estado, el emprendimiento es una herramienta para construir un mejor futuro. A través de CREO MX abrimos caminos para que las ideas se conviertan en empresas sólidas, generadoras de empleo y de progreso”.
Explicó que con estas iniciativas se fortalecen las capacidades y el conocimiento de los emprendedores, para promover la formación del capital humano e impulsar el crecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), “que son el corazón de la economía zacatecana”.
Mientras que el secretario de turismo, Le Roy Barragán Ocampo, señaló: “Gracias a la suma de la iniciativa privada y al gobierno del estado, hoy podemos estar tres días participando en este gran proyecto. Lo tenemos muy claro, si fortalecemos el emprendimiento, fortalecemos la paz, porque la paz se construye con justicia, con oportunidades y trabajo digno”.
SU PRINCIPAL FUNCIÓN: EL PROGRAMA ESTATAL Instalan comisión de cambio
DAVID CASTAÑEDA ZACATECAS
Este martes se instaló la Comisión Intersecretarial para el Cambio Climático (CICC), que tendrá la responsabilidad de trabajar para hacer frente a los estragos del clima y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Este órgano colegiado coordinará, impulsará y dará seguimiento a la operatividad, integración y vinculación del Programa Estatal de Cambio Climático y del Inventario Estatal de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero. Esto mediante la coordinación efectiva de las dependencias estatales, municipales y la participación multisectorial (universitaria, iniciativa privada y sociedad civil), para reducir las emisiones y fortalecer la resiliencia. La comisión, conformada por12 dependencias gubernamentales, estará
encabezada por el mandatario David Monreal Ávila, como el titular, y estará coordinado por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA).
Además tendrán el apoyo de las secretarías de Economía y de Educación de Zacatecas (Sezac y SEZ, respectivamente), así como de Obras Públicas (SOP) y el Consejo Zacatecano de Ciencia Tecnología e Innovación (Cozcyt), entre otras dependencias.
SU FUNCIÓN
María Elena Pérez Ortiz, coordinadora estatal de Planeación, destacó que esta comisión busca satisfacer las necesidades del presente, pero sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
Explicó que la tarea principal de la CICC es la elaboración del Programa Estatal de Cambio Climático, que se enmarcará en la situación y contexto concreto del estado en términos sociales, económicos y medios ambientales,
Llama rector al diálogo en Agronomía
DAVID CASTAÑEDA ZACATECAS
Al señalar que el conflicto en la Unidad Académica de Agronomía de la UAZ se agudizó debido a que algunos docentes han llevado sus diferencias personales al ámbito laboral, el rector Ángel Román Gutiérrez llamó a la civilidad y al diálogo a ambos grupos de maestros, a fin de llegar a un acuerdo y que se retomen las clases.
“El problema es desde hace décadas y ha sido más difícil darle solución porque ambas partes cuentan con derechos adquiridos. Autoridades anteriores, directores y ex directores de ahí lo permitieron”, expuso.
Por ello, pidió a ambos grupos de maestros que participen en las mesas de diálogo a dar solución al paro de labores con base en los lineamientos y reglamentos universitarios, y de esta manera resolver la asignación de cargas de trabajo desde la legalidad.
El rector de la Universidad Au-
además de que se fijarán objetivos de mitigación y adaptación para coordinar esfuerzos entre gobierno, la academia y la sociedad. Asimismo, dio a conocer que actualmente ya se concluyó con el Inventario Estatal de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, con lo cual se puede partir para la creación de acciones y políticas para dicho programa.
Afirmó que la importancia de estas acciones reside en la intención de salvaguardar la salud de las personas, el sistema productivo, los ecosistemas y la economía, razón por la cual el programa de cambio climático forma parte del plan estatal de desarrollo 2022 -2027.
UN PROBLEMA DEL PRESENTE
Susana Rodríguez Márquez, titular de la SAMA, indicó que el problema del cambio climático no es algo distante,
La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) respaldó al ex alcalde de Sombrerete, Alan Murillo Murillo, quien fue detenidoeldomingoporpolicíasmunicipales por presuntas agresiones durante un coleadero en la comunidad San José de Mesillas.
“Él decidirá qué acciones podrá tomar tanto en la cuestión de derechos humanos como en la parte de la comisióndealgúndelito”,mencionóeldiputado y dirigente estatal del PRI, Carlos Peña Badillo.
Precisó que en este caso hubo abuso de autoridad y, aunque prefirió no ahondar más en el tema, adelantó que Alan Murillo interpondrá una denuncia. Esto, luego de que el alcalde de Sombrerete, Ramiro Hinojoza Aguayo, informara que el ex presidente municipal agredió al jefe de la policía, Félix Cortés Capistrán, y advirtiera que no se tolerarían este tipo de faltas.
PIDE APOYO AL CAMPO
Enotrotema,PeñaBadillorecriminóque no haya una solución a los problemas del campo,comolosbajospreciosdelacebo-
tónoma de Zacatecas (UAZ) afirmó que se llevan a cabo mesas permanentes de trabajo, en las que pidió a ambas partes participar y dejar de lado rencillas y problemas personales para anteponer los derechos de los universitarios.
Reconoció que los estudiantes son quienes han hecho el reclamo público a los docentes que no quieren ceder, aunque no precisó si son los sindicalizados o el grupo que fue contratado unilateralmente por la dirección y al cual se le asignó carga laboral sin someterse a las evaluaciones pertinentes.
Por otra parte, tras la toma del Campus Siglo 21 y Rectoría por alumnos de Agronomía, Román Gutiérrez informó que desde la administración central se asumió el compromiso de atender su reclamo principal: contar con maestros que estén debidamente evaluados.
También se comprometió a iniciar un diagnóstico de la infraestructura y condiciones de la unidad académica para llevar a cabo su rehabilitación y dignificar los espacios. PIDE

EL PARTIDO aseguró que hubo abuso de autoridad.
lla, las altas tarifas de energía eléctrica y quetodavíahayaquieneslesofrecenprecios muy bajos a los frijoleros. Tanto el delegado del partido, José Olvera Acevedo, como Carlos Peña, lamentaron la desaparición del Fondo de Desastres ante las afectaciones que han sufrido en Veracruz, Puebla y otras entidades. Por su parte, la regidora de la capital Carmen Lira Sandoval anunció que en el PRI iniciará una colecta de víveres, artículos de limpieza y ropa en buen estado para apoyar a Veracruz.

EN TOTAL 12 dependencias participarán.
por lo cual, enfatizó, la importancia de este trabajo que se formaliza a través de la instalación de la CICC. Expuso que el cambio climático provoca sequías, lluvias intensas, altas temperaturas y un sin fin de fenómenos naturales que causan estragos, por lo que por primera vez se trabaja en un plan de acciones que permitan contener y minimizar los daños; además de implementar estrategias que
ayuden a mitigar los daños. Explicó que la creación de este programa y el inventario son solo el inicio ya que su operatividad, integración, seguimiento y vinculación con el resto de las políticas públicas estará en manos de la comisión recién conformada. Finalmente, Rodríguez Márquez aseveró: “El cambio climático exige decisiones transversales, responsabilidad compartida y visión de largo plazo”.
MURILLO INTERPONDRÁ UNA
ALEJANDRO WONG ZACATECAS
PREMIARON a los primeros lugares del anterior Hackaton.
CORTESÍA
Apoya Protección Civil de la capital en Veracruz
Cinco elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de la capital partieron hacia Veracruz este martes para reforzar las acciones de búsqueda, localización y rescate de personas, así como la atención médica de emergencia en zonas severamente afectadas por las inundaciones.
Al respecto, el titular de la corporación, Felipe Santos Quintanilla, precisó:
“Hay personas que no han podido descender de sus viviendas por la altura, y que llevan casi cuatro días en malas condiciones y sin alimentos. Por indicación de nuestro presidente municipal [Miguel Varela Pinedo], seguiremos brindando apoyo donde se re-

quiera y donde sea solicitado”. Esto, luego de que mediante un boletín, se informara que el Municipio respondió a la solicitud del Sistema Internacional de Atención a Desastres y Emergencias (SIADE A.C.), el cual pidió apoyo en labores de rescate y auxilio a la población afectada por los fenómenos naturales.
“El Ayuntamiento de Zacatecas reafirma su compromiso con la solidaridad y la cooperación interinstitucional, respondiendo al llamado nacional de apoyo ante situaciones de emergencia y desastres naturales”, se lee en el documento.
UN GRUPO PREPARADO
Santos Quintanilla destacó que los elementos enviados cuentan con la capacitación y

EL
Convocan a participar en Spot Emprendedor
LANDY VALLE
El Instituto de la Juventud Fresnillense (Injufre) lanzó la convocatoria Spot Emprendedor, con la cual se busca impulsar los negocios de cuatro jóvenes a partir de la elaboración de promocionales audiovisuales y una campaña de publicidad que serán exhibidos en redes sociales ytelevisión.
La iniciativa sale a raíz de que varios jóvenes emprendedores se acercan aquí al instituto y nos comentan que todo esto, una campaña publicitaria y el marketing de su negocio, no les es posible llevar a cabo debido a los gastos que implica ser emprendedor”, puntualizó Sandra Paola López Martínez, directora del Injufre. En cuanto a la realización de este trabajo, explicó que lo llevará a cabo un grupo de diseñadores y comunicólogos, algunos de ellos como parte de su servicio social. “Nos van a facilitar el trabajo sin ningún costo, y lo harán mediante equipo profesional”.
INSCRIPCIÓN
Los interesados en participar en Spot Emprendedor tienen que
completar un formulario de registro en una plataforma, cuyo link y código QR aparece en la convocatoria publicada en las redes sociales del Injufre. Al respecto, la funcionaria local detalló que este registro corresponde a una encuesta sobre el emprendedor, en la cual éste deberá hacer una descripción de qué venden o hacen en el negocio, además de que “añadirán una carta dirigida al instituto del por qué piensan que su emprendimiento tiene que ser uno de los seleccionados”.
Los cuatro ganadores serán seleccionados por el Injufre “con base en la reseña que ellos manden; ahí vamos nosotros dando prioridad a aquellos que van iniciando, que vienen ya desde abajo y que de verdad ocupan este tipo de spot para lograr más alcance en su negocio”.
López Martínez recalcó que los cuatro ganadores recibirán, sin costo, el material audiovisual para que lo puedan publicar en sus redes sociales; mientras que la dependencia que encabeza lo difundirá en las plataformas del ayuntamiento y en televisión local, para “ayudarles a darles un poquito más de alcance”.


LOS ELEMENTOS trabajarán en la localización y rescate de personas.
el equipamiento necesarios para realizar su labor con seguridad, profesionalismo y total compromiso.
Este grupo de cinco personas viaja con todo el equipo requerido para las labores de rescate, además de víveres y provisiones que serán entregados a las familias afectadas en Veracruz”, expuso.
Invita Defensa a realizarServicio Militar
La Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) hizo un llamado a los jóvenes clase 2007 y remisos a registrarse para cumplir con el Servicio Militar Nacional (SMN), proceso que estará abierto hasta hoy. El registro puede realizarse en las áreas de Reclutamiento dentro de las Juntas Municipales o alcaldías de todo el país, así como en los Consulados de México en el extranjero. Los interesados deberán presentar la siguiente documentación: acta de nacimiento, comprobante de domicilio, Clave Única de Registro de Población (CURP) y fotografías recientes, para completar su trámite dentro del plazo establecido.

TIENEN hasta hoy para registrarse.
En caso de dudas sobre los requisitos o la validez del registro, la Defensa pone a disposición el número 555 580 52 37 de la Dirección General de Servicio Militar Nacional, o acudir a una de las oficinas de reclutamiento ubicadas en las 48 zonas militares del país.
Suspenden clases por coxsackie
EN EL JARDÍN DE NIÑOS 20 DE NOVIEMBRE
Desde el departamento de Epidemiología se consideró este cierre como innecesario, pues si bien los menores presentan lesiones dermatológicas, aún no se tiene un diagnóstico
En el jardín de niños 20 de Noviembre se suspendieron las clases presenciales a partir de este martes a causa de que tres alumnos presuntamente se habrían enfermado del virus coxsackie. Sin embargo, Rosa María Cerda Luna, coordinadora de Epidemiología en la Jurisdicción Sanitaria 3, destacó queloscasosaúnnotienenundiagnóstico, por lo que el cierre del plantel fue una medida innecesaria.
Luego de que la dirección anunciara vía redes sociales sobre esta suspensión de aproximadamente tres días (lapso en el cual trabajarán en línea), la también doctora sostuvo: “Pienso fue ahí una alarma bastante grande en comparación con los casos que son”.
BAJO REVISIÓN
La dirección del 20 de Noviembre comunicó a los padres de familia: “Se tiene la nece-

LOS MENORES están bajo observación.
sidad de implementar estrategias de higiene y seguridad para nuestros alumnos, derivado que se han presentado algunos casos del virus del coxsackie; dada la situación estaremos informando a ustedes las secciones implementadas y de esta forma tener un regreso seguro a las aulas”.
Esto, explicó Cerda Luna, se debió a que tres niños presentaron lesiones dermatológicas, pero aún sin confirmar si se trata de un contagio de la también llamada enfermedad de mano, pie y boca. De ellos, dos ya fueron a su médico y está pendiente el diagnóstico; el tercer niño empezó con alguna sintomatología, pero todavía no tenemos un diagnóstico real”, puntualizó.
Con base en esto, y considerando los síntomas, destacó que falta por determinar si se trata de coxsackie o varicela; “pertenecientes a familias virales más o menos relacionadas”.
EL 18 Y 19 DE OCTUBRE
Se acerca el Oktoberfest
LIRA
l 18 y 19 octubre el Monumento a la Bandera se convertirá en la sede del Festival de la Cerveza, el Oktoberfest 2025. De acuerdo con sus organizadores, este encuentro promete una experiencia llena de sabor, música y diversión para todas las edades. Como es de esperarse, habrá coctelería artesanal y cervezas tanto nacionales como internacionales, además de aguas frescas para quienes prefieran tomar bebidas sin alcohol. En cuanto a la comida, la selección gastronómica es amplia, pues habrá platillos de carácter mundial y locales, con la participación de diversos restaurantes.
PARA TODA LA FAMILIA
En conferencia de prensa en el foyer del teatro Echeverría, Ricardo Torres Solís, director general de la Cerveza Atocha, explicó que el Oktoberfest contará con música en vivo de distintos géneros, área infantil, juegos mecánicos, un stand de palomitas y zonas de convivencia para toda la familia. A la par, precisó que se implementarán medidas de seguridad, además de que se tendrá la presencia de servicios de emergencia, con el propósito de garantizar un ambiente seguro y agradable para todas las personas que asistan.
RECOMENDACIONES
Desde la Jurisdicción Sanitaria 3 se hizo la recomendación a la escuela de implementar medidas de higiene: “El lavado de manos, sobre todo; el revisar y ver que los niños estén sanos y, en el caso de tener alguna sintomatología, pues acudir al médico”, precisó Cerda Luna.
Asimismo, destacó que se trabaja en coordinación con el jardín de niños para que “en caso de ser coxsackie el padecimiento de los tres alumnos, entonces se implemente el filtro en el plantel, con la finalidad de evitar más contagios”. Por ello, exhortó a los padres de familia a ser conscientes y, “si el niño está enfermo, llévenlo a recibir atención médica, no lo lleven a la escuela, para evitar más contagios de las diferentes enfermedades virales de esta temporada”.

STAFF
MISIA MARTÍNEZ
LOS SPOTS
OMAR

POR PORTAR UN ARMA
Condenan aEdgar a 4años en prisión
La Fiscalía General de la República (FGR) sentenció a Edgar “V” a permanecer cuatro años en prisión y a pagar una multa de 1 mil 51 pesos por portar un arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
El ahora sentenciado fue puesto a disposición en julio del año pasado, cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), en coordinación con la Policía Estatal Preventiva (PEP), patrullaban un camino de terracería en Genaro Codina.
En el sitio, los uniformados le marcaron el alto a Edgar “V” y le realizaron una inspección física, tras lo cual lo encontraron en posesión de una pistola abastecida con tres cartuchos.
Por estos hechos, el Ministerio Público Federal (MPF) determinó llevarlo a audiencia de control de detención ante la autoridad competente, quien después de calificarla como legal, lo vinculó a proceso y acreditó su responsabilidad penal, por lo que dictó la sentencia respectiva en un procedimiento abreviado.

LE CONFISCARON un arma con tres cartuchos.
EN SANTA ROSA Investigan suicidio de una joven en Fresnillo
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Las autoridades investigan el supuesto suicidio de una joven de 19 años, quien fue hallada sin vida suspendida del cuello dentro de su vivienda en la comunidad Santa Rosa, ubicada a alrededor de 55 minutos de la cabecera municipal, rumbo a Valparaíso.
El hecho fue notificado a las corporaciones de seguridad minutos antes de las 19 horas del martes, quienes a su vez solicitaron la presencia de elementos de la Policía de Investigación (Pdi). De acuerdo con fuentes oficiales, rescatistas de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) se movilizaron al sitio para tratar de ayudar a la joven; sin embargo, al revisar sus signos vitales confirmaron que ya había fallecido.
Debido a ello, los paramédicos dejaron la escena a cargo de los agentes de seguridad, quienes desalojaron la casa y comenzaron las primeras diligencias para integrar la carpeta de investigación.
En tanto, personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) también se presentaron para levantar el cuerpo, el cual fue trasladado a sus instalaciones para realizarle la necropsia de ley.

REPORTAN HALLAZGO POSITIVO EN RÍO GRANDE
UN EQUIPO DE búsqueda conformado por servidores del gobierno estatal y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) realizó una búsqueda forense generalizada en la comunidad San Marcos, en Francisco R. Murguía y en Río Grande, donde hubo un resultado positivo al encontrar restos óseos. Se desconoce el número de víctimas. En la prospección se utilizó tecnología y herramientas de mano, con ayuda del personal de la Comisión Local de Búsqueda y la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Cometida por Particulares. STAFF
Muere menor de 14 años
ESTRELLÓ SU MOTO CONTRA UN CAMIÓN
El joven sufrió heridas graves y fue trasladado de urgencia a un nosocomio; sin embargo, falleció mientras era atendido
MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
Un menor de alrededor de 14 años perdió la vida, luego de chocar la motocicleta que conducía contra la parte trasera de un camión de transporte de personal sobre la carretera que conduce a Estación San José. Fuentes policiales informaron que el percance ocurrió minutos después de las 23 horas del lunes, cuando por causas desconocidas el estudiante de secundaria se impactó contra el autobús y, tras el choque, quedó tendido sobre la vialidad con heridas de gravedad.
Personas que circulaban por el lugar se acercaron para intentar ayudarlo, pero al notar la se-
riedad de sus lesiones, solicitaron apoyo urgente al Sistema de Emergencia 911.
Enseguida se movilizaron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes al arribar estabilizaron al adolescente y lo trasladaron de urgencia al nosocomio más cercano para recibir atención especializada.
No obstante, pese a los esfuerzos del personal, el joven falleció debido a la gravedad de sus lesiones mientras era atendido en el centro hospitalario.
A la escena también se presentaron elementos de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), que aseguraron tanto la motocicleta como el autobús, mientras que agentes de la Policía de Investigación (Pdi) acudieron al hospital para iniciar las indagatorias y abrir una carpeta del caso.

EN ZACATECAS Deportan a secuestrador
● Jorge “N” fue detenido en Estados Unidos y deportado a México por contar con una orden de aprehensión vigente en Zacatecas, por privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro exprés y robo. Mediante un comunicado, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que el hombre fue entregado a las autoridades mexicanas por elementos de la Interpol en el puente internacional Gateway, que une a las ciudades Brownsville, Texas, y Matamoros, Tamaulipas. STAFF

OBSTRUYERON TRÁNSITO PESADO
TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN GUADALUPE
Tres camiones de carga tipo quinta rueda y una camioneta pick up NP300 se vieron involucrados en un aparatoso choque múltiple sobre el bulevar Bicentenario, también conocidocomoTránsitoPesado,frentealacomandancia de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).
El accidente sucedió minutos después de las 17 horas del martes, en los carriles con dirección a la salida Trancoso, donde por causas desconocidas una de las pesadas unidades se estrelló contra otro camión. Esto desencadenó que éste último a su vez chocará contra la camioneta y que ésta también se impactará con otro quinta rueda.
Los vehículos dañados terminaron obstruyendo el puente del distribuidor y el crucero con la carretera estatal181, por lo que de inmediato se hicieron largas filas de vehículos que alcanzaron más de 300 metros de longitud.
Además, de entre las unidades invo-
lucradas, la más dañada fue uno de los camiones cuya cabina acabó completamente destruida.
ATIENDEN EL PERCANCE
Tras pedir auxilio a las autoridades, al sitio arribaron paramédicos de la CMPC que brindaron los primeros auxilios a la conductora de la camioneta y al resto de los involucrados. Trascendió que solo presentaron golpes leves que no pusieron en riesgo su integridad.
Por su parte, personal de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se hizo cargo de la escena, así como de dar vialidad para agilizar el paso de los automovilistas y así reducir las filas. Por último, las unidades involucradas fueron retiradas con ayuda de grúas y llevadas a una pensión, donde permanecerán hasta que concluyan las investigaciones y se deslinden responsabilidades.
POR COMPLICACIONES DE SALUD
Fallece una niña en un consultorio médico
MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
Una menor de aproximadamente 11 años falleció tras arribar al área de consulta médica de una cadena de farmacias ubicada en la colonia Mesoamérica. Se presume que la causa de su muerte fue por complicaciones de salud. El hecho se reportó poco después de las 10 horas, luego de que el médico del establecimiento se percató de que la pequeña se encontraba inconsciente. De acuerdo con los primeros reportes, la niña padecía de alguna enfermedad, la cual no se especificó, y pese a los esfuerzos del personal de salud por reanimarla, minutos más tarde
confirmaron su fallecimiento. Posteriormente, el doctor llamó al Sistema de Emergencia 911 y al lugar arribó una ambulancia en la que la niña fue trasladada a un hospital para una valoración especializada. Fuentes oficiales dieron a conocer que la niña llegó al nosocomio sinsignosvitales,comolohabía detectadoenuninicioelmédico de la sucursal. Debido a ello, elementos de la fiscalía del estado se presentaronenlaclínicaparaentrevistar a los especialistas e iniciar a integrar una carpeta de investigación. Asimismo, personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) comenzó arecabarlasprimeraspesquisas para determinar la causa de muerte de la menor.
CORTESÍA
LA CABINA de una unidad quedó destrozada.
CORTESÍA

Listo, Festival del Vino y el Queso
CUQUIS
HERNÁNDEZ TRANCOSO
El ayuntamiento, en coordinación con la Canaco Servytur Zacatecas, llevará a cabo el Segundo Festival del Vino y el Queso este 25 de octubre, a partir de las 13 horas, con actividades culturales, venta de productos locales y un recorrido por el Mausoleo.
El alcalde Antonio Rocha Romo y Jesús Gabriel López del Bosque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, ServiciosyTurismo(CanacoServytur)Zacatecas, dieron a conocer los pormenores del evento, para el cual esperan recibir a alrededorde1milpersonas,600másque en la primera edición.
López del Bosque destacó que estarán promoviendo el festival en toda la zona conurbada, bajo la consigna de que este año será más accesible para que todo mundo pueda asistir.
Además, resaltó, con esta exposición se busca reactivar el comercio local y ofertar sus productos. “Queremos que el turismo venga y se reactive; es la idea principal del alcalde”.
Por otra parte, Antonio Rocha señaló que este año participarán tres casas vinícolas, aunque aún esperan que una cuarta marca confirme su asistencia.
En esta segunda edición, continuó, se mostrará la excelencia de los vinos producidos en el municipio y una variedad de quesos frescos, así como algunos asaderos y añejos.
Agregó que se podrá disfrutar no solo del vino y el queso, sino también de “la gastronomía que caracteriza a Trancoso y sus productos típicos: el condoche, el pan ranchero y la tuna. Además, habrá venta de artesanías, pinturas y esculturas de sus personajes, junto con recorridos para que conozcan un poco de la historia”.
El alcalde precisó que el boleto para acceder al festejo cuesta 200 pesos, e incluye una copa de los vinos Cacholá, Tierra Adentro y Hacienda de Trancoso.
Las entradas se pueden adquirir en la presidencia municipal de Trancoso y de la capital; en las oficinas de la Canaco Servytur Zacatecas, ubicadas en el bulevar López Mateos; así como en el restaurante El Astado, en la zona conurbada.
MUCHO MÁS POR VER
Rocha Romo destacó que a partir de las 8 horas se realizará el concurso de matlachines, organizado por el Instituto de Cultura de Trancoso. En éste se espera la participación de 20 compañías de distintos municipios. Posteriormente, se tendrá la apertura oficial del festival y se continuará con las actividades dentro de la Casa Grande de la Ex Hacienda de Trancoso, a realizarse de las 13 a las 16 horas, con un programa de música en vivo, floreo de reata y folclor. Al finalizar, los visitantes podrán disfrutar de un recorrido por el Mausoleo.

CORTESÍA
BRILLA NOCHISTLÁN EN MAN OF THE WORLD MEXICO

VERACRUZ. El joven Arturo Jáuregui, originario de Nochistlán de Mejía, fue coronado como Man of the World Mexico 2026. Este título lo convierte en el representante oficial del país rumbo al certamen mundial, a celebrarse en mayo de 2026, en Filipinas.
El triunfo de Arturo fue el resultado de una preparación integral a cargo de Ernesto Salinas, director de la agencia Nous Talent Zacatecas, institución que se ha consolidado como una de las más destacadas en la formación de modelos y artistas en el estado.
“Arturo representa el talento, la disciplina y la esencia del hombre zacatecano: fuerte, auténtico y con propósito. Este logro no solo es suyo, sino de todo el estado”, expresó Ernesto Salinas. STAFF
Pobladores bachean la 45
AYUNTAMIENTO PARTICIPA TRAS CONVOCATORIA EN REDES SOCIALES
Con estas acciones se pretenden bajar el número de accidentes y los neumáticos dañados en la carretera que pasa por Río Grande
CUQUIS HERNÁNDEZ
RÍO GRANDE
Después de que en redes sociales varios ciudadanos llamaron a organizarse y salir a las carreteras para tapar baches por su cuenta, este martes el alcalde Mario Córdova Longoria salió, junto con una cuadrilla, para rellenar los hoyos y compactar el terreno en la vía federal 45 que va a Ciudad Juárez, Chihuahua.
Durante las labores, el alcalde hizo una transmisión en vivo y decenas de habitantes señalaron las malas condiciones que tienen diversas vialidades y tramos que llevan hacia el Puente de Los Delgado, Salinas, rumbo al Tecnológico, en la salida a Juan Aldama, Loreto, Los Ramírez, Progreso, Morones y otros.
“PONEMOS NUESTRO
GRANITO”
Respecto a la organización ciudadana para salir a bachear, Córdova Longoria consideró que es bueno que la sociedad se involucre en esta tarea, incluso

aceptó que la labor del martes comenzó gracias a dicha iniciativa.
Dio a conocer que comenzaron el bacheo en la carretera federal, pese a que no le corresponde al Municipio.
“Quisimos poner nuestro granito de arena para salvar una vida. No contamos con recurso específico; los arreglos se hacen tratando de hacer ahorros, pidiendo prestados algunos vehículos y fiado a varios proveedores”, reveló.
Todo ello, continuó, para tratar de tapar “los baches mortales” que en su mayoría se convirtieron en hoyos de hasta dos metros de largo y 30 centímetros de profundidad.
Con estas labores, el alcalde comentó que esperan que se reduzcan los acciden-
EN LA LOCALIDAD LOS HARO
La comunidad Los Haro está lista para recibir a cientos de visitantes durante las festividades en honor a San Rafael Arcángel,cuyadevociónseremontaahace 169 años e incluye la representación de la batalla entre moros y cristianos. El programa, a realizarse desde hoy y hasta el 25 de octubre, contempla misas y peregrinaciones. En conferencia de prensa, el alcalde RodrigoUreñoBañuelosyelpresidente del comité organizador de las tradicionales Morismas de Los Haro 2025, JesúsdeSantiagoNavarro,extendieronla invitaciónparaparticipareneleventoy disfrutar las actividades.
De acuerdo con la logística, para la representación de la batalla entre moros y cristianos participan entre 350 y 400 personas, desde bebés en brazos hasta adultos mayores de 95 años.
GRAN TRADICIÓN
Rodrigo Ureño resaltó que en todas las localidades jerezanas “tiene buenas fiestas, pero Los Haro hace la lucha por sobresalir debido a la devoción que tienen a San Rafael. Todo el año salen a otras localidades para que les paguen esta visita y sigan estas tradiciones”.
Añadió que en estas festividades se engalanan por la llegada masiva, desde Estados Unidos, de sus paisanos, quienes alientan a sus comunidades. Ante ello, informó que se
Recolectan naranjas para evitar plagas
CUQUIS HERNÁNDEZ JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Las naranjas que en esta temporada den los árboles de las calles del Pueblo Mágico se destinarán a centros comunitarios y proyectos gastronómicos, con el objetivo de mantener libre al municipio de la mosca de la fruta, pues las abundantes lluvias registradas potencian la aparición de una plaga.
El alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos indicó que ya comenzó la poda de árboles en la ciudad, lo cual se realizará de manera permanente para “no dejar ni una sola naranja y evitar que se plaguen”. Además, pidió hacer lo propio a la ciudadanía.
A la par, el Departamento de Desarrollo Agropecuario y Forestal arrancó lacampañacondosacciones:laprimera se emprendió en coordinación con el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) para distribuir la naranja dulce en los centros comunitarios.
En la segunda iniciativa, junto con el Instituto Tecnológico Superior deJerez(ITSJ),seusarálanaranjaácida parallevaracabocursosdecapacitación en la creación de mermeladas y otros productos, como confitones, a fin de darle un valor agregado.
Orla Camino Rojo impulsa radio con convenio
tes, los neumáticos dañados y, en el peor de los casos, percances con víctimas mortales. “La finalidad de rehabilitarlavíaesquesebeneficieatodoslos viajeros. Esta carretera es muy transitada hasta Ciudad Juárez y Torreón”.
PERSISTEN SOLICITUDES
Mario Córdova aseguró que no ha dejado de mandar solicitudes a los gobiernos federal y estatal, con la confianza de que pronto lleguen noticias para reencarpetar el tramo en Río Grande: Esperemos que se pueda hacer pronto una carpeta asfáltica nueva”. Esto, reiteró, para cuidar la integridad física de las personas.
●Orla Camino Rojo firmó un convenio de colaboración entre Radio Orla, el ayuntamiento y el Centro de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) de San Tiburcio, con el propósito de fortalecer la comunicación comunitaria y la educación en Mazapil. La alianza promoverá la participación social, la difusión de contenidos informativos y culturales, así como el desarrollo de habilidades comunicativas en los jóvenes del Emsad, “reafirmando el compromiso de Orla Camino Rojo con el desarrollo sostenible y la prosperidad compartida”, se detalla en un comunicado.
Rafael Sánchez Campos, gerente general de Orla Camino Rojo, destacó la entrega de una cabina de radio remodelada y equipada con tecnología de calidad, la cual permitirá mejorar las transmisiones y la formación de los estudiantes. STAFF

implementará un fuerte operativo de seguridad para que las fiestas se realicen de forma segura.
LAS ACTIVIDADES
Los organizadores indicaron que el programa incluye misas de acción de gracias todos los días, ofrendas de pirotecnia, música, peregrinaciones, simulacros y parlamentos. La fiesta principal será el 24 de octubre, cuya celebración comenzará en la madrugada, a las 4 horas, con “Las Mañanitas”, una misa de aurora y una peregrinación, así como con música, primeras comuniones, romerías por las calles, entre otras actividades.
UNA CUADRILLA del ayuntamiento tapó y compactó los boquetes.
CORTESÍA
EL ALCALDE invitó a participar en el festejo.
Ciudad Nube alza vuelo
TEATRO CON CONCIENCIA AMBIENTAL
Dirigida por Aarón Zamora, la obra cuenta la historia de una joven que desafía el destino para recuperar el viento y el cielo perdidos de su pueblo, en un mensaje dirigido al público infantil ESAÍ
Con la puesta en escena Ciudad Nube, las compañías Patáfora y Tierra de Fuego Teatro ofrecieron en la Plazuela Goitia un espectáculo lleno de música, máscaras y objetos, con el que reflexionaron sobre la crisis ambiental y la importancia del amor por la vida.
A través de una narrativa poética, el público viajó a ciudad Nube, donde los habitantes vendieron su cielo a la industria para poder contaminarlo libremente, hasta que el viento dejó de cantar y las nubes quedaron inmóviles. En medio de la tragedia, la historia sigue a Semíramis, una joven que emprende un viaje para buscar a Xu, el sabio de los vientos, y así restaurar el equilibrio natural perdido.
Los dos personajes deberán enfrentarse al alcalde de la ciudad, el villano de la historia, quien vendió el cielo y se opone a los esfuerzos de la protagonista.
Es así que la obra busca generar conciencia sobre la responsabilidad colecti-

va ante la crisis climática y el uso de energías limpias, explicó el director Aarón Zamora en entrevista para NTR Medios de Comunicación
Hay un mensaje sobre la responsabilidad y la colectividad de la gente en cuanto a lo que vivimos con la crisis climática, y cómo las energías limpias pueden ayudarnos”, comentó. Agregó que fue fundamental dirigir la obra a un público infantil, pues considera que esta nueva generación “tiene el relevo de los cambios de energía” y debe involucrarse en la transformación ambiental desde temprana edad.
PROGRAMACIÓN DE HOY
Hoy Ciudad Nube estará en Tlaltenango de Sánchez Román, a las 18 horas, mientras que a la misma hora en Vetagrande se realizará la intervención urbana El mundo en una caja
En la capital, se presentará Sátiras: Ditirambo para mi Dionisio, un recorrido que iniciará en la plazuela de Santo Domingo, a las 17. Una hora más tarde, Sarawato Bus participará con Co en plaza Bicentenario. En la Goitia a las 21:30, tomará lugar Entrelazados: sobre el amor y otros líquidos

EL MENSAJE de la puesta en escena es el de la responsabilidad ecológica.
LA TIENDA OFERTARÁ PRODUCTOS SIN COMISIÓN
un espacio gratuito para artesanos de Valparaíso
RAMOS
Con el propósito de apoyar la economía creativa local y brindar un espacio digno para la exposición y venta del trabajo artesanal, abrió sus puertas Valarte, una tienda dedicada a promover el arte y las tradiciones del municipio.
Uno de los principales objetivos es ayudar a los artesanos y emprendedoresamoversumercancíaoacontarcon un espacio donde puedan exponerla”, explicó Emma Ruiz de Chávez, titular de la Dirección de Turismo Municipal. Asimismo, ahondó, los artesanos reciben el 100 por ciento de las ganancias, pues la tienda no les cobra ningún tipo de comisión ni renta ni servicios.
VISIBILIZAN AARTISTAS
Entre los productos que pueden encontrarse destacan los tradicionales dulces de San Mateo, chocolate artesanal, piezas wixaritari, trabajos en madera, vidrio soplado, talabartería, entre otros.
Emma Ruíz destacó que Valarte también ha permitido visibilizar la diversidad de técnicas que existen en el municipio. Además, informó que el

artista wixárika Santos Motoahpohua de la Torre, cuyas obras se han exhibido en París y Las Vegas, se sumó al proyecto. Ensucasatieneinfinidaddeobrasapiladas y nos dijo que no tenía solvencia económica para un local entonces aquí hay piezas de don Santos, con obras para vista y venta al público”, detalló la directora. Ruiz de Chávez añadió que se cuenta con un fondo artesanal al que los expositores pueden donar de manera voluntaria, con el fin de apoyar a los estudiantes que realizan su servicio social en la tienda y puedan solventar sus gastos diarios y alimentación.
Finalmente, comentó que el espacio también funge como una oficina de información turística capacitada para quienes deseen visitar los atractivos de Valparaíso.
LOS ARTESANOS podrán exhibir y ofertar su obra en un lugar digno.


CON CLÁSICOS DEL CINE
Celebran trayectoria de Diane Keaton
La Cineteca Zacatecas dedicará un ciclo homenaje a Diane Keaton, emblemática actriz californiana recientemente fallecida y poseedora de una vasta filmografía. Además del tributo, el recinto proyectará otros clásicos del cine durante la semana. Keaton, nacida en 1945, participó en más de 70 producciones de cine y televisión. Ganó el premio Óscar en 1977, dos Globos de Oro y un Bafta, consolidándose como una de las figuras más queridas e influyentes de Hollywood. En los últimos años de su vida se dedicó a restaurar edificios. El ciclo incluirá alguno de los títulos más conocidos protagonizados por la actriz, este martes se proyectó El dormilón, dirigida por Woody Allen. La programación continuará hoy a las16:30 horas con El Padrino, de Francis Ford Coppola; y Annie Hall, a las 19:30, cinta que le valió la estatuilla dorada como Mejor Actriz, además de
otros reconocimientos internacionales. Mientras que mañana a las 19 horas se proyectará Manhattan, y el17 de octubre a las 18 horas, Días de radio El homenaje cerrará el domingo 19, alas17horas,con Interiores,otrodelos largometrajes que realizó junto a Woody Allen.
MÁS HISTORIAS
POR CONTAR
Además del ciclo homenaje, la cartelera de la Cineteca Zacatecas incluirá El gran hotel Budapest de Wes Anderson, el jueves 16 a las 17 horas. En tanto, el viernes17 a las18:30 horas se proyectará It (1990), dirigida por Tommy Lee Wallace y basada en la novela homónima de Stephen King; al día siguiente, a las 17 horas, se tendrá Atlético San Pancho, dirigida por Gustavo Loza; y el domingo18 a las12 horas se tendrá Ponyo de Hayao Miyazaki. Todas las funciones serán gratuitas y el resto de la programación puede consultarse en las redes sociales de la Cineteca Zacatecas.

CORTESÍA
LA ACTRIZ ganó el Óscar por su papel en AnnieHall
CORTESÍA
LA PROTAGONISTA, Semíramis, busca restaurar el medio ambiente.
CORTESÍA













Mineros se despide de la temporada
Los capitalinos lo intentaron, pero no lograron replicar el ímpetu del juego precedente
DERIAN LANDIN
ZACATECAS
Un marcador de 73-86 le puso fin al camino de los Mineros de Zacatecas en los play offs de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). Fuerza Regia fue la escuadra que sentenció este destino para los capitalinos, luego de vencer en tres de los cuatro juegos que conformaron esta serie.
Ni siquiera la victoria de este lunes en el gimnasio Marcelino González pudo servir para impulsar a los zacatecanos a rescatar el juego este martes, la fecha de su despedida de la temporada.
CICLISMO, BEIS Y FUT
Celebra Pánuco festival con deporte
DERIAN LANDIN PÁNUCO
El municipio celebrará el 1 de noviembre la edición 32 del Festival Cultural de Pánuco, una jornada de actividades recreativas y deportivas, entre las que destacan la Ruta de Ciclismo, en categorías Libre e Infantil.
César Gámez, reconocido ciclista local, detalló: “La ruta [libre] será a través de los cerros de Pánuco y por algunos pueblos. Contaremos con medidas de seguridad, como Tránsito, ambulancias y patrullas; además de zonas marcadas y puntos de hidratación”. Esta ruta, continuó, tendrá una distancia de 16.27 kilómetros y los tres primeros lugares recibirán premios en efectivo.
La jornada deportiva también incluirá un cuadrangular de beisbol, con la participación de equipos de Pánuco, como Los Pozos, Pozo de Gamboa y San Antonio de Ciprés.
Asimismo, los encargados de llevar las emociones a la cancha de futbol serán los equipos de Pánuco y Pozo de Gamboa, enfrentándose en la categoría Infantil y Veteranos, respectivamente, en un ambiente de convivencia y compañerismo.

FUERZA REGIA VENCE

LA DUELA enfrentó a dos aguerridos equipos.
EL ADIÓS
Durante el primer cuarto, los visitantes tomaron una ligera ventaja al imponerse 21-17; sin embargo, Mineros reaccionó en el segundo periodo y logró irse arriba al descanso con 41-43, impulsados por el apoyo de su afición. Este alivio no duró mucho, pues en el tercer cuarto Fuerza Regia retomó el control y cerró con ventaja de 61-58, misma que se amplió en los
últimos minutos del encuentro.
En el cuarto periodo, la quinteta zacatecana se mostró desconcentrada y los regiomontanos no desaprovecharonlaocasiónparaaumentarladiferencia y asegurar el triunfo.
Con este resultado, Mineros se despide de la temporada 2025, tras una campaña en la que mostró compromiso, entrega y un sólido trabajo en equipo.

EL 18
DERIAN LANDIN ZACATECAS
La pista de BMX de la capital zacatecana ya fue rehabilitada, recubierta y aplanada tras los estragos de las lluvias. Es decir, está lista para convertirse en la sede de la penúltima fecha del serial Nacional BMX 2025 que se llevará a cabo el 18 y 19 de octubre.
A esta cita están convocados los mejores ciclistas de todo el país, tal como el talento local: Metztli González y Édgar Rodarte, quienes recientemente participaron en los Juegos Panamericanos Junior celebrados en Asunción, Paraguay.
A su lado estarán equipos de la Ciudad de México; Toluca, Estado de México; León y San Francisco del Rincón, Guanajuato, este último fungió como sede el mes pasado; así como Morelia, Michoacán; Aguascalientes y Fresnillo, Zacatecas.
LOS ANFITRIONES
En esta ocasión, el equipo anfitrión es BMX-Zac, encabezado por José Abraham González Ibarra El Rata, presidente y entrenador del club. Por otro lado, el evento cuenta con la autorización del Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez) para el uso de la pista y apoyo con ambulancias, aunque el resto de la organización correrá a cargo de patrocinadores y padres de familia. Con todo listo, la jornada promete un ambiente familiar, con música, venta de comida y accesorios, así como diversión para todas las edades desde las 14 horas, el sábado, y a partir de las10, el domingo. Cabe señalar que la Gran Final del serial se llevará a cabo en Aguascalientes el próximo mes.



CORTESÍA
EL IMPULSO inicial de los locales se agotó hacia el final. CORTESÍA
UN GRAN juego dieron los rojos antes de su final.

MIÉRCOLES15
DEOCTUBREDE2025
NÚMERO27,198AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos

RETROACTIVIDAD LIGHT
‘Trae truco’ reforma a la Ley de Amparo
Diputados perfilaban avalar la propuesta de Arturo Zaldívar para que etapas futuras de los pleitos se juzguen con la nueva ley. Pág. 14

Cancela EU visa de más de 50 políticos de Morena
La medida, que incluiría también a decenas de figuras de otros partidos, fue dada a conocer, mediante condición de anonimato, por dos funcionarios mexicanos, entre ellos “un destacado político del oficialismo”, de acuerdo con la agencia británica. La investigación recaba, además, la opinión de tres exembajadores estadounidenses, quienes destacan que administraciones previas han revocado visas, pero no en el mismo grado. En su conferencia, la presidenta Sheinbaum dijo que no tenía información sobre el tema. Pág. 13




MÁS S RECAUDAN MENOS S COBRAN


EL L TRI I NO O ACABA A DE E PRENDER



VA A REVISIÓN EN CÁMARA BAJA

Aprueban Ley Aduanera; se aplicará hasta 2026
De esta forma, argumentan senadores, autoridades y usuarios tendrán tiempo suficiente para hacer los ajustes necesarios.





¡SÓLO O UN






ENCUESTA MITOFSKY
Malagón, elegido de los aficionados

El sondeo arroja que el portero titular del Tri debe ser el americanista; sobre Memo Ochoa, apenas 7% de los aficionados cree que tendría que defender el marco tricolor. En la delantera, el favorito es Santi Giménez. Págs. 6-8








ANTE CERVECEROS Dodgers estira su ventaja: 2-0




El japonés Yoshinobu Yamamoto lanza un juego completo, mientras que Teoscar Hernández y Max Muncy sacan la pelota del campo. Los angelinos volverán a casa para jugar los próximos tres partidos.
NADYA MURILLO / OEM
Partido Amistoso Estadio Akron
México 1 Ecuador 1
Escriben
Escriben
Juan Ortiz Pág. 12
Sergio Bibriesca Pág. 10 Tiros libres Pág. 12



DICE EL VASCO AGUIRRE
La medicina para los abucheos: ganar
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO
Javier Aguirre minimiza las rechiflas de los aficionados en Guadalajara y dice que es algo normal
Zapopan, Jalisco.- La Selección Mexicana terminó abucheada este martes tras el empate 1-1 ante Ecuador en el estadio Akron, a lo cual se refirió Javier Aguirre al término del encuentro.
El Vasco no quiso mandarle un mensaje a la afición y “dorarle la píldora” a los aficionados, sino dijo que la única manera de revertir esa situación es ganando.
“Nosotros no tenemos que mandar mensajes a nadie, tenemos que ganar y ganar, de esa manera, los escépticos seguirán siéndolo, tendrán que seguir haciéndolo, es normal, desde 1970 sucede eso, no soy quién para juzgarlos a ellos, ni a los escépticos, ni a la gente.
“La mejor manera no es defendiéndome aquí, sino jugando mejor y ganando, esa es la mejor medicina”, dijo al finalizar el partido.
SATISFECHO CON LA ACTITUD
Por otra parte, Aguirre se dijo satisfecho
con el cambio de actitud de sus jugadores, sobre todo porque luego de la paliza ante Colombia, había salido muy molesto con lo poco competitivo que fue su equipo.
“El cambio de actitud seguramente obedece a que nos pusimos pronto arriba en el marcador, que estás en casa con tu gente, con las modificaciones; a mí me da la sensación que en cuanto a actitud, voluntad y esfuerzo, no tengo nada que reprocharle a mis jugadores”, indicó.
Sin embargo, donde el Vasco tuerce la boca es cuando habla de que una vez más, su equipo es incapaz de no cometer errores que le cuesten goles en contra, tal cual le volvió a suceder ante los ecuatorianos.
“Sí (les reprocho) en otros asuntos, trabajo defensivo, de repente flojeamos un poco; en el área rival nos faltó ser más determinados para anotar. No sé si merecíamos ganar, pero tampoco perder”, remarcó el entrenador.
EL BUEN MOMENTO DE BERTERAME
Por último, Aguirre también habló sobre el buen momento que vive Germán Berterame no sólo en Rayados, sino ahora también en Selección Mexicana, ya que en este juego marcó su primer gol con el Tri y ante Colombia puso una pelota ante el poste.
“Sí es una buena opción; Germán está haciendo goles. Estoy tranquilo en esa posición, porque en partidos pasados metieron gol Raúl Jiménez y Santi Giménez, y hoy (ayer) Berterame; es un jugador que está de dulce y es mexicano y hay que aprovecharlo”, indicó el estratega mexicano.
SIN CALIFICACIÓN AL TRI
Por último, Javier Aguirre no quiso ponerle un número de calificación a su Selección tras los juegos ante Colombia y Ecuador, más allá de que sabe que ante los ojos de la crítica y afición, no es aprobatoria.
“Es muy subjetivo, y ponerle un número se puede malinterpretar, porque hay cosas buenas y otras no tan buenas; hay errores individuales groseros y aciertos individuales muy buenos. Hay una actitud colectiva buena en general y buen funcionamiento en el primer tiempo, ustedes (crítica) darán su opinión, yo me limito a entrenarlos e intentaremos mejorar”, finalizó el Vasco
RECONOCIMIENTO
JAVIER AGUIRRE destacó la actuación de Germán Berterame, quien anotó su primer gol con la playera de México.
“Espero
que vengan más goles”, dice Berterame
El delantero de la Selección Mexicana Germán Berterame, autor del gol en el empate con Ecuador, quedó conforme con su actuación y con el accionar del Tricolor, sobre todo por marcar con la camiseta nacional.
“Contento y orgulloso de hacer gol, el primero con la selección. Espero que vengan muchos más y a seguir trabajando”, dijo en charla con TUDN.
El naturalizado mexicano expuso que deben seguir preparándose y afinando detalles. “Creo que todos juntos vamos a sacar adelante esto”.
Recordó que el mundial será en México y eso jugará a su favor, porque tendrán el apoyo de los aficionados. “Estar en casa con la gente que nos apoya es un plus para seguir adelante y para seguir trabajando”.
OTRA CARA
El lateral izquierdo Mateo Chávez, consideró que el Tricolor mostró otra cara, ante un buen rival como fue Ecuador.
“Fue un partido difícil, ante un rival incómodo, que hizo un buen trabajo en Conmebol, pero se realizó un buen juego y en lo personal me sentí bien. Creo que vamos bien y que es cuestión de trabajo que nos dé esa proyección para sacar los resultados”.
RESULTADO INJUSTO
Hirving Lozano señaló que desde el primer partido con Colombia el resultado fue un poco injusto, lo mismo ante Ecuador. “Creo que hicimos buenas cosas, como dijo Javier. Es un proceso, estamos trabajando mucho y Javier nos dirá que es lo que tenemos que mejorar. Sí. Creo que es el camino correcto. Como en todo a veces ganas, empatas o pierdes, pero en general el grupo está bien y el equipo mejora”.

El técnico nacional fue un poco autocrítico y aceptó que su equipo de repente ‘flojea’ en zona defensiva.
REDACCIÓN / OVACIONES
Germán Berterame, feliz por su estreno goleador en el Tricolor.
No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo
Ovaciones, S.A de C.V. Lago
No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Vuoso. Dicen que ‘la verdad no peca, pero incomoda’ y sí, tiene razón.
El Tri “no tiene materia prima”
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
/ ENVIADO
Guadalajara, Jalisco.- Matías Vuoso no tuvo una larga carrera en Selección Mexicana, pero siempre será recordado por haberle marcado aquel gol a Canadá en 2008, con el que México pudo evitar una catástrofe ya que se estaba quedando eliminado para el Mundial del 2010. Actualmente en Guadalajara, el Toro habló del presente del Tri, que en su juicio tiene una generación de bajo nivel futbolístico y el entrenador tiene poco de qué echar mano. “Hoy México no tiene la materia prima que tenía en otros tiempos", aunque pidió calma y recordó que Aguirre ya ganó la Copa Oro y la Nations League y tratará de llegar bien al 2026.
RODRIGOHUESCAS18

Rodrigo Huescas. Espera recuperarse antes y estar para el Mundial.
Inicia Huescas rehabilitación
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO
Guadalajara, Jal.- Rodrigo Huescas sufrió una de las peores lesiones para los futbolistas al romperse los ligamentos de la rodilla y a sólo ocho meses de la Copa del Mundo. Si bien el camino es largo, no hay tiempo que perder para el lateral derecho, quien ayer compartió en sus redes sociales que ya inició su rehabilitación con movimientos con bicicleta estática.
Rodrigo casi tenía asegurada la titularidad en la lateral derecha del Tri durante el Mundial, se le ve con buen ánimo, aunque es muy poco probable que alcance a jugar la Copa del Mundo, pues su rehabilitación será de seis a ocho meses.
FIDALGO,
MAXIMIN, DOS SANTOS...
América recupera efectivos para el Azul
GUSTAVO MARES
Los lesionados evolucionan bien y estarían para el sábado. Henry Martín y Alex Zendejas, en veremos
Alas Águilas del América les vino bien la Fecha FIFA, pues varios de sus elementos que estaban ‘en el hule’ podrán tener actividad en el Clásico Joven contra Cruz Azul.
El equipo que dirige el brasileño André Jardine pone la mirada al duelo del sábado ante la Máquina Cementera, en el Estadio Ciudad Universitaria.
En las instalaciones de Coapa, el ambiente es optimista debido a las novedades positivas del departamento médico en el que varios jugadores clave superan sus molestias y se reintegran al grupo.
Álvaro Fidalgo, Allan Saint-Maximin y Jonathan dos Santos ya entrenan al parejo de sus compañeros tras dejar atrás sus respectivas dolencias. Los tres futbolistas mostraron un gran estado de ánimo durante la sesión del martes en la que realizaron sin inconvenientes los ejercicios programados, y todo apunta a que podrían ser incluidos en la convocatoria para el enfrentamiento contra la Máquina.
Otro defensor que luce recuperado es Sebastián Cáceres, quien se perdió el duelo ante Santos por una molestia de última hora, pero ahora trabaja con normalidad y

sin restricciones, listo para entrar en acción ante los cementeros.
ZENDEJAS Y HENRY
En contraste, Alejandro Zendejas y Henry Martín realizaron trabajo diferenciado.
Zendejas regresó de la Fecha FIFA sin actividad con la selección de Estados Unidos y comenzó su proceso de recuperación en Coapa.
América espera a sus tricolores, Luis Malagón, Kevin Álvarez, Israel Reyes, Ramón Juárez, Erick Sánchez y Alexis Gutiérrez.
Cruz Azul, sin Piovi pero con sus seleccionados
El duelo Cruz Azul-América promete ser un juego intenso y cargado de emociones. En la Máquina de Nicolás Larcamón van a sufrir la baja sensible del defensor argentino Gonzalo Piovi, quien fue suspendido por acumulación de tarjetas amarillas. Esta ausencia obliga al técnico a replantear su línea defensiva, un sector clave en el esquema celeste que ha mostrado solidez en las últimas jornadas.
A pesar de este contratiempo, Cruz
Azul recibe refuerzos positivos. Los jóvenes seleccionados Sub-20 Amaury Morales, Emmanuel Ochoa, Jaziel Mendoza y Mateo Levy se reincorporaron al primer equipo tras su participación en el Mundial de la categoría, inyectando frescura y talento al plantel.
Además, los jugadores que representaron a la Selección Mexicana mayor, Erik Lira, Jorge Sánchez y Charly Rodríguez, regresarán a los entrenamientos este miércoles. A ellos se sumarán los colombianos Kevin Mier y Willer Ditta, quienes también atendieron convocatorias internacionales.
Cruz Azul suma 21 partidos sin perder en CU y ante América defiende esa etiqueta; igualaría los 22 que logró Pumas (79-80).
Por su parte, Martín hace trabajos diferenciados, pero va bien del esguince de rodilla que sufrió y ninguno está descartado para el sábado, aunque serán evaluados día a día.
LAS BAJAS
Quienes sí quedan fuera de planes son Isaías Violante y José Raúl Zúñiga, ambos con lesiones musculares.
Violante se lesionó en el amistoso contra Chivas, mientras que Zúñiga sufrió el percance en el partido ante Santos previo a la pausa internacional. A ellos se une Dagoberto Espinoza, quien no tendrá acción en lo que resta del torneo. Así está el panorama en el nido.

Los cementeros han hecho de CU una fortaleza y buscarán alargar la racha.
El calendario internacional ha representado un desafío adicional para Larcamón, quien debe gestionar la fatiga y los minutos de sus elementos clave en medio de una semana ajustada. Un triunfo ante las Águilas no sólo sumaría puntos valiosos en la tabla, sino que impulsaría el ánimo del grupo, que busca consolidar su buen momento tras una racha positiva. Cruz Azul llega con la ilusión de extender la racha invicta en casa.
Matías
Las Águilas tendrán regresos importantes para hacerle frente al Cruz Azul. La Fecha FIFA le cayó de maravilla al técnico André Jardine y claro, a sus jugadores.
ARACELY MARTÍNEZ
GUSTAVO MARES
@CRUZAZUL











El pabellón

Del Toro y la indiferencia
Los atletas de alto rendimiento en disciplinas que no sean el futbol brotan como las flores en el desierto en México.
Sin estructuras, programas ni recursos (el presupuesto destinado para la Conade, por ejemplo, tendrá en 2026 tres años consecutivos con recortes), los deportistas son sólo producto de esfuerzos personales y de sus familias. Isaac del Toro, el joven ciclista mexicano que irrumpió a nivel internacional este año, es el último botón de muestra. Durante su camino al éxito, el ensenadense de 21 años tuvo apenas dos bicicletas nuevas con las que pudo entrenar, antes de ser fichado por el Monex Pro Cycling, una escuadra de origen mexicano con base en San Marino. El resto fueron armadas, con piezas usadas de otras bicicletas desmanteladas.
A eso se suman gastos en su salud que el sistema público no pudo cubrir. “Tuvo osteoporosis muchos años, tuvo tumores y un hueco en la mandíbula. Todo porque se esforzaba mucho; ocupaba medicamentos, suplementos y cosas muy difíciles de pagar, porque el cuerpo de un
ISAAC DEL TORO NO PARA
superatleta no sólo necesita frijoles, se ocupaba mucho dinero en consultas, medicamentos, suplementos, estudios…”, dijo en junio pasado José del Toro, padre del ciclista, en una entrevista con la comunicadora Katia López.
Fue su manera de responder a un tuit de la Conade el 29 de mayo. En X, la dependencia dijo que Isaac era “fruto de la Olimpiada Nacional” creada por la misma comisión, luego de ganar la etapa 17 del Giro de Italia. “¿Qué puedo decirle a Rommel (Pacheco, director de la Conade)? Es una falta de respeto para mí, para Isaac y para los deportistas que sí hacen su trabajo. ¿Cómo hablan de apoyo?”, atizó el padre.
La deuda de las instituciones no es privativa en el caso de Isaac. La viven todos cada día en todos los ámbitos. Marlen Gómez buscaba emular una carrera deportiva como Del Toro. Ensenadense, al igual que el ciclista, a sus 15 años ya representaba al municipio en competencias locales de atletismo, con el Team Aferrados. El 20 de enero de este año, pasado el mediodía, cruzaba Reforma, la avenida principal de Ensenada. Para pasar de lado a lado, hay que atravesar ocho carriles. En ese entonces el alto duraba 16 segundos –hace apenas un mes lo ampliaron a 25– y la gente tenía que correr prácticamente para llegar al otro lado. Ese día, el chofer de un autobús de la empresa de transporte público Transfuturo Amarillo y Blanco no quiso esperar esos 16 segundos, se pasó el alto a toda velocidad y arrolló a la menor. Marlen fue lanzada casi 30 metros y sufrió múltiples fracturas y heridas graves. El chofer fue detenido durante 48 horas, pero luego lo dejaron libre. La empresa de transporte se amparó para evitar el pago de los gastos médicos acumulados por la
Por la conquista del Giro del Veneto
El pedalista mexicano disputará una de las clásicas más antiguas y prestigiosas de Italia
Isaac del Toro pedalea a toda velocidad en el tramo final de una temporada de ensueño, en la que redefinió los límites del ciclismo latinoamericano. A sus 21 años, el pedalista del UAE Team Emirates XRG y tercero del ranking mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI) regresará a la competición en el Giro del Veneto 2025, una de las clásicas más antiguas y prestigiosas de Italia, con la oportunidad de igualar un récord histórico y consolidar su proyección. En un escenario donde grandes leyendas del ciclismo han escrito excepcionales hazañas, el mexicano volverá a competir este miércoles 15 de octubre. La temporada 2025 ha convertido al Torito en una fuerza imparable en las pruebas de un día. Ahora, con nueve victorias en clásicas, se encuentra a sólo un triunfo de igualar la marca legendaria de Eddy Merckx. Su quinto puesto en el Giro de Lombar-

Isaac podría ser el primer latinoamericano en ganar esta prueba.
día representó su mejor actuación en un Monumento, para coronar un año donde también destacó con el segundo lugar del Giro de Italia 2025, además de registrar actuaciones sólidas en el Campeonato Mundial y triunfos en la Milano-Torino, Giro della Toscana, Coppa Sabatini, Trofeo Matteotti y Gran Piemonte.
familia y la aseguradora Qualitas les negó el pase médico. A eso se suma que la fiscalía de Baja California no dio acceso a la carpeta de investigación a la familia. Es decir, casi 10 meses después no hay responsables.
En cuanto a Marlen, el sistema de salud pública no le ha ofrecido una respuesta adecuada a sus necesidades médicas, por lo que sus padres decidieron trasladarla a un hospital privado. Le han realizado dos cirugías. Hasta agosto pasado, los gastos ya habrían ascendido a un millón y medio de pesos.
Así como los atletas tienen que emprender un esfuerzo personal para cumplir sus metas, ante un aparato institucional que no funciona, la familia de la menor se lanzó por sí sola, sin respaldo, en la búsqueda de rendición de cuentas.
Llevó en junio el caso a Palacio Nacional. Con lonas y pancartas intentaron llegar a oídos del Ejecutivo. Sólo pudieron dejar un escrito a la Presidenta. También fueron al Senado y a la Corte para visibilizar el caso.
Quien encabezó los reclamos fue Abel Gómez, padre de Marlen. Desde enero visitó todas las instituciones posibles a nivel municipal, estatal y federal. Era policía en activo del municipio y un runner. Hace casi dos meses (el 17 de agosto) falleció mientras corría el Medio Maratón de Ensenada. Sufrió un infarto a sus 39 años. Días antes había ido al Congreso local a la comparecencia de la fiscal estatal, María Elena Andrade, para exigir justicia por su hija. Murió sin tener certezas sobre el futuro de Marlen y enfrentando la barrera institucional que sufren millones día a día.
@SergioBibriesca

El UAE Team Emirates XRG ha confirmado que el ciclista de Ensenada, Baja California, liderará la alineación en esta clásica, respaldado por un equipo sólido y versátil que incluye a Alessandro Covi, Antonio Morgado, Pavel Sivakov, Pablo Torres, Florian Vermeersch y Tim Wellens. Esta formación ofrece múltiples opciones tácticas para dominar la carrera, con corredores experimentados en roles clave de protección y apoyo en un terreno que se adapta perfectamente a las cualidades de Isaac, con potencia en los remates y capacidad para manejar repechos técnicos.
El Giro del Veneto, en su edición 87, representa una prueba con profunda raigambre histórica. Fundada en 1909 e integrante del UCI ProSeries, la carrera de 161.2 kilómetros y mil 490 metros de desnivel acumulado combina tramos llanos con repechos exigentes.
El Torito enfrentará un pelotón competitivo que incluye a Christian Scaroni, Romain Grégoire, Marc Hirschi, entre otros.
No se lleva con Federer y Nadal
Novak Djokovic compartió con Roger Federer y Rafael Nadal la época más gloriosa del tenis. Pero mientras el suizo y el español llevaron más allá de las pistas su relación al solidificar una entrañable amistad a pesar de su recalcitrante rivalidad, el serbio se ha mantenido al margen. La razón, recién ha sido revelada por el propio Nole, quien ha abierto su corazón para contar cómo vive ese rechazo por parte de los otros dos miembros del Big 3
El 24 veces ganador de Grand Slam habló sobre las complejas relaciones que mantuvo con sus dos grandes rivales, Nadal y Federer, en una reveladora entrevista donde explora la psicología detrás de una de las tríadas más dominantes en la historia del deporte. El tenista balcánico nacido en Belgrado, Serbia, quien mantuvo registros ajustados contra ambos —31-29 frente a Rafa y 27-23 contra Roger—, describió una dinámica donde el respeto mutuo coexistió pero con la imposibilidad de una amistad. Martín Avilés
MARTÍN AVILÉS
MEXSPORT
Sergio Bibriesca
CONFIESA EL SERBIO
TOROS
Miércoles 15deoctubrede2025

ejemplares. CORTESÍA
Tres caballos del rejoneador
André están ya en México
NATALIA PESCADOR
Arribaron a México el pasado lunes tres de los caballos de la cuadra del rejoneador André, procedentes de Europa, para incorporarse a su temporada en el país. Los ejemplares formaron parte de sus primeras actuaciones en América, presentadas en San Miguel de Allende, Provincia Juriquilla y Zacatecas.
Los caballos, de raza lusitana, salieron desde Portugal y fueron transportados por tierra hasta Lieja, Bélgica, donde fueron embarcados en un vuelo con destino al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en Santa Lucía, Estado de México.
Durante todo el trayecto estuvieron bajo la supervisión del médico veterinario Filipo Santos, encargado de su cuidado y bienestar. Tras su llegada al país, los ejemplares fueron trasladados a Tepeji del Río, Hidalgo.
De acuerdo con el equipo del rejoneador, los caballos serán puestos a punto durante la semana para participar en el compromiso de este sábado 18 de octubre, a las 16:00 horas, en la Plaza de Toros Vicente Segura de Pachuca, Hidalgo. Los caballos que se integran a la cuadra de André son los siguientes: Gabirú, para salida. Pinta: tordillo. Hierro: Antonio Paim.
Favorito, para banderillas y quiebros. Pinta: tordillo. Hierro: Salgadas. América, para banderillas. Pinta: tordillo. Hierro: Cochico.
Con la llegada de estos ejemplares, el rejoneador refuerza la cuadra con la que afrontará sus compromisos en territorio mexicano durante esta temporada.
Los tres ejemplares llegaron procedentes de Europa, para incorporarse a su temporada en México.
EN MÉRIDA
Encabeza Sergio Flores cartel del 26 de octubre
NATALIA PESCADOR
En corrida en beneficio de la Fundación Tócate, compartirá ruedo con Diego San Román y Marco Pérez, más toros de Begoña
Mérida, Yucatán.- En una rueda de prensa celebrada este martes, se presentó oficialmente el cartel de la próxima corrida de toros que se llevará a cabo en la Plaza de Toros Monumental de Mérida el sábado 25 de octubre a las 8 de la noche.
El evento fue encabezado por Michel Lagravere, Diana Peniche, José Viezcas y Alejandro Peláez, representantes de Caparica Representaciones, quienes dieron a conocer los detalles del festejo ante medios de comunicación, patrocinadores y aficionados.
La corrida será a beneficio de la Fundación Tócate, organización dedicada a la lucha contra el cáncer de mama, como parte de las actividades del mes rosa de concientización.
El cartel está conformado por los matadores Sergio Flores, Diego San Román y Marco Pérez, quienes lidiarán seis toros de la ganadería Begoña.

BOLETOS DISPONIBLES
Los boletos están disponibles en los puntos de venta de BOMSSA ubicados en Plaza Patio, Plaza Las Américas, 60 Norte y Plaza Caucel, así como en línea a través de Boletea, la boletera oficial del evento.
El pago con tarjeta de crédito o débito genera una comisión adicional del 3 por ciento sobre el precio del boleto.
Los precios generales son sombra 550 pesos, y sol, 450 pesos.
Los niños menores de 10 años podrán entrar de manera gratuita en localidades
Cierra Monterrey con agenda internacional
NTR TOROS
La empresa EMSA dio a conocer los carteles correspondientes al cierre de la Temporada Taurina 2025 en la Monumental Plaza de Toros Lorenzo Garza, que incluirá cuatro corridas programadas para los meses de noviembre.
El ciclo reunirá a toreros de México, España, Perú y Venezuela, y marcará el final de la temporada en una de las plazas con mayor tradición del país. La empresa informó que la corrida originalmente prevista para el 19 de octubre se reprograma para el domingo 9 de noviembre, debido a que el rejoneador Andy Cartagena sigue en recuperación tras un percance sufrido recientemente en España.
El ciclo reunirá a toreros de México, España, Perú y Venezuela, y marcará el final de temporada de esta tradicional plaza.
A continuación, los carteles oficiales del cierre de temporada: domingo 2 de noviembre.- 4:30 pm. Toros de San Fernando para: Juan Pablo Sánchez, Jesús Enrique Colombo e Isaac Fonseca.
Domingo 9 de noviembre.- 4:30 pm. Toros de La Concepción para Andy Cartagena (rejoneador), Juan Fernando y Sergio Garza.
Domingo 16 de noviembre.- 4:30 pm.
generales acompañados de un adulto. Además, se ofrece un 10 por ciento de descuento para adultos mayores de 60 años que presenten credencial del Inapam.
De acuerdo con los organizadores, el festejo busca mantener viva la tradición taurina en Yucatán y, al mismo tiempo, contribuir a una causa social.
La corrida promete ser una noche de solidaridad, con la participación de tres destacados matadores en el ruedo meridano.

En noviembre concluye la temporada.
Toros de El Junco para Octavio García el Payo, Roca Rey y Arturo Gilio. Viernes 21 de noviembre.- 8:30 pm. Corrida de Rejones. Toros de Marrón para Jorge Hernández Gárate, Guillermo Hermoso de Mendoza y Tarik Othón.
La empresa EMSA concluye la temporada 2025 en la Monumental Lorenzo Garza, con cuatro festejos que reunirán a toreros nacionales e internacionales.
Presume sus tres
Los boletos para la corrida ya están disponibles.
CORTESÍA
CORTESÍA

El dato incómodo

Cuando Transparencia para el Pueblo no transparenta
La extinción del Inai marcó el fin de una era. En marzo pasado, tras 22 años de historia y más de 4 millones de solicitudes de información, el instituto dejó de existir.
En su lugar nació Transparencia para el Pueblo (TPP), un órgano creado bajo la reforma constitucional impulsada por Andrés Manuel López Obrador e implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum
El nuevo esquema prometía menos burocracia y más eficiencia. Se anunció que TPP, junto con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), encabezada por Raquel Buenrostro, garantizaría el acceso a la información con tecnología moderna, ahorros del 65% y una Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) fortalecida con un supuesto “validador criptográfico”. En palabras del gobierno, sería “una transparencia más cercana a la gente”. Siete meses después, la realidad es otra.
SISTEMA CERRADO
Los resultados iniciales de Transparencia para el Pueblo no son alentadores. En julio de 2025, el nuevo órgano resolvió 456 recursos de revisión: en el 99.5% de los casos, los desechó. Un mes después, Artículo 19 y medios como Aristegui Noticias reportaron que el 99.6% de los recursos habían sido rechazados, la mayoría por “razones formales” o simples faltas de trámite. Organizaciones como Mexiro y el colectivo Periodistas de Investigación por el Acceso a la Información (PIPAI) alertan que el sistema se volvió una puerta cerrada. Según PIPAI, de 833 solicitudes, más del 35% tuvo respuestas incompletas o rotas, y sólo uno de cada 38 recursos prosperó. Y es que el problema es estructural. Es el propio gobierno que ahora es “juez y parte”. Ya no existe un árbitro independiente como el Inai. Hoy las dependencias resuelven sus propios casos. Analistas advierten que esto deja al ciudadano en desventaja y obliga a judicializar cada solicitud vía amparo, un camino lento y costoso que pocos pueden recorrer.
PLATAFORMA QUE NO FUNCIONA
La Plataforma Nacional de Transparencia, que debía modernizarse, hoy

enfrenta más quejas que mejoras
Usuarios denuncian lentitud, errores y búsquedas limitadas. Su presupuesto tecnológico cayó de 28 millones de pesos en 2024 a apenas 3 millones en 2025, un recorte que se nota.
Periodistas reportan enlaces rotos, formularios imposibles y respuestas evasivas. De acuerdo con el monitoreo de PIPAI, más de la mitad de sus integrantes enfrentó barreras burocráticas en el portal. La promesa de Sheinbaum de un sistema “ágil y ciudadano” se quedó en papel. Hoy, la transparencia retrocedió veinte años
DERECHO A DESCONOCER
El acceso a la información es un derecho humano básico, pero lo están transformando en un privilegio. Para cumplir con los estándares internacionales, México necesita autonomía institucional, presupuesto suficiente y mecanismos accesibles. Sin eso, la transparencia es sólo una palabra bonita. Y es que los expertos coinciden. Se requiere revertir los recortes, restaurar la

Tiros libres

ría de la Federación. La propuesta vino directamente de Adán Augusto López, presidente de la Jucopo, en un gesto que muchos interpretan como un intento de reconciliarse con Claudia Sheinbaum, tras meses de roces políticos y escándalos mediáticos. Aunque el argumento oficial es la austeridad, en los pasillos del Senado se comenta que la medida huele más a ofrenda, o quizá tregua, en tiempos de pobreza... fiscal.
Muy desinformado
Y hablando del senador, que además de encumbrado político es un exitoso ganadero, afortunado heredero y el “mejor notario de Tabasco”, cuando la prensa le preguntó por presuntos audios incriminatorios y visas revocadas, respondió que no opina de lo que no conoce. Claro, si no sabía en qué andaba su narcosecretario de Seguridad cuando fue gobernador, menos de temas tan complicados, ¿verdad?
Disculpas
El diputado morenista Hugo Eric Flores, quien hace unas semanas afirmó que “el 70% del territorio nacional está en manos del narco”, se convirtió ahora en el encargado de presentar la nueva redacción del artículo transitorio sobre retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo, una propuesta impulsada por Claudia Sheinbaum y afinada por Arturo Zaldívar. La decisión no pasó inadvertida. En los pasillos de San Lázaro se interpreta como una suerte de penitencia política tras el revuelo causado por sus dichos sobre los “narcogobiernos”. Esta vez, Flores no contradijo a la Presidenta, sino que le allanó el camino legislativo.
Les dolió
independencia del órgano garante y reparar la PNT. De lo contrario, cada gobierno decidirá qué muestra y qué oculta. Con el nuevo modelo se prometió una “transparencia para el pueblo”, pero terminó siendo la opacidad del poder. Mientras tanto, los periodistas que buscan rendición de cuentas, como los del colectivo PIPAI, chocan con un muro que antes eran puertas abiertas Si el gobierno realmente quiere honrar la palabra transparencia, deberá abrir los archivos, no cerrarlos. Pues sin información pública, no podemos hablar de un país democrático.
EL DATO INCÓMODO
El gobierno recortó 2 mil 68 millones de pesos al presupuesto para desastres naturales en 2025. El Fonden cayó a 16 mil 765 millones y el Fopreden a 79 millones. En conjunto, una reducción del 10.9%, y lo peor: no se ha ejercido ni un peso.
@Juan_Ortiz
¡Hipócritas! Les espetó en plena sesión el diputado ahora panista y antes morenista Germán Martínez Cázares a los legisladores que defendían en tribuna la reforma a la Ley de Amparo que llegó desde la Presidencia de la República. El grito encendió los ánimos y encolerizó al oficialismo, más cuando les recordó que prominentes morenistas se han beneficiado de esta figura, como el propio Ricardo Monreal, quien se amparó contra los dichos de Layda Sansores, y Yasmín Esquivel, quien mediante un amparo impidió que la UNAM sancionara, dijo, el plagio de su tesis.
El vocero
En la reunión de comisiones del Senado, Miguel Ángel Yunes decidió jugar al portavoz de Hacienda: “Me hablaron y me pidieron anunciar” -dijo muy serio- que la secretaría enviará un artículo transitorio para que la nueva Ley Aduanera entre en vigor el 1 de enero de 2026. Todo iba bien hasta que el legislador emecista Clemente Castañeda lo bajó de la nube y le recordó que esa no es facultad de Hacienda, sino del Congreso. Ora’ resulta...
Violencia vicaria
La Suprema Corte declaró la constitucionalidad de la reforma que incorpora la figura de violencia vicaria e n la L ey General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en los Códigos Civil y Penal, ambos federales, p ues no se puede considerar discriminatoria por sólo dirigirse a las mujeres, pues es un grupo tradicionalmente discriminado.
Juan Ortiz
Miércoles 15deoctubrede2025
SHEINBAUM DICE NO TENER INFORMACIÓN
EU ha cancelado visa a más de 50 políticos y funcionarios de ‘4T’
REUTERS Y AIDA RAMÍREZ
Decisión amenaza con complicar la ya tensa relación de México con Estados Unidos
El gobierno estadounidense ha revocado las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, en medio de la ofensiva de la administración de Donald Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos, informaron a Reuters dos funcionarios del gobierno mexicano.
Algunos de estos casos han salido a la luz, pero el reporte de Reuters muestra que las cancelaciones de visas son mucho más generalizadas de lo que se había informado anteriormente.
Según tres exembajadores estadounidenses, administraciones previas han revocado visas, pero no en el mismo grado, lo que dijeron era un indicativo de la voluntad del presidente Trump de usar la herramienta diplomática para lograr objetivos políticos.
“La administración Trump está encontrando nuevas maneras de ejercer más presión sobre México”, dijo Earl Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos en México entre 2011 y 2015.
La medida ha causado una discreta conmoción en la elite política mexicana, que viaja regularmente a Estados Unidos y requiere visa para ello. También marca una ampliación significativa de la acción antinarcóticos estadounidense, concentrándose en políticos en funciones, algo que suele considerarse demasiado sensible en diplomacia.
Una de las fuentes, un destacado político mexicano del oficialismo, afirmó que a más de 50 políticos de Morena se les han revocado las visas, así como a decenas de funcionarios de otros partidos políticos. Las fuentes solicitaron el anonimato para hablar sobre este tema.
Reuters no pudo confirmar los nombres de los funcionarios mexicanos cuyas visas fueron revocadas. Hasta el momento, sólo cuatro han confirmado públicamente la pérdida de sus visas, incluida la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien ha negado categóri-

Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, fue el primer caso de alto nivel que se conoció sobre retiro de visas a políticos.
camente cualquier vínculo con el crimen organizado.
Washington no necesita dar explicaciones para revocar la visa de alguien, y el umbral para hacerlo es mucho menor que para imponer sanciones o un proceso judicial, según las fuentes.
En respuesta a una solicitud de comentarios de Reuters, un alto funcionario del Departamento de Estado dijo: “Las visas, incluidas las de funcionarios extranjeros, pueden ser revocadas en cualquier momento (por) actividades contrarias al interés nacional de Estados Unidos”. Esas actividades podrían incluir el tráfico de drogas, estadía con visa vencida, corrupción, espionaje o la ayuda a la migración ilegal, añadió el funcionario.
“La administración Trump ha mantenido una buena relación de trabajo con el gobierno de (su homóloga mexicana, Claudia) Sheinbaum, y esperamos seguir impulsando nuestra relación bilateral en beneficio de la agenda de política exterior de Estados Unidos primero”, agregó el funcionario.
Sin embargo, las revocaciones generalizadas de visas, especialmente a miembros del partido de la Presidenta, amenazan con complicar la ya tensa relación de México con Estados Unidos.
Otra fuente con conocimiento del tema de las visas afirmó que la información de inteligencia de la DEA tiene un impacto cada vez mayor en el estatus de visa estadounidense de las personas.
Estados Unidos se ha negado a dar explicaciones sobre la revocación de visas, lo que ha generado preocupación entre políticos de que pueda significar que se les esté investigando penalmente.
ACÁ NO SABEN
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo ayer desconocer el porqué el gobierno de Estados Unidos está quitando visas a políticos mexicanos.
En su conferencia matutina, señaló no tener esa información porque “son detalles que el gobierno del vecino país no da a conocer, y que éstos solo llegan a quienes se les aplica la medida”.

“Ofrece narco 50 mil dólares por asesinar” a agentes de ICE
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) alertó sobre una presunta colaboración entre cárteles mexicanos y grupos de izquierda en EU como Antifa, quienes habrían puesto precio a las cabezas de agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Según un comunicado oficial, el DHS dispone de información “creíble” que revela un sistema de recompensas escalonado: 2 mil dólares por obtener datos personales o fotografías de agentes; entre 5 mil y 10 mil dólares por ataques o secuestros no letales, y hasta 50 mil dólares por el asesinato de altos mandos.
Las autoridades estadounidenses aseguran que en lugares como Pilsen y La Villita, pandilleros asociados a los Latin Kings se han apostado en azoteas con armas y radios para rastrear a los agentes en tiempo real, lo que ha permitido emboscadas e interferencias en redadas recientes. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que los agentes “se enfrentan a vigilancia con drones, emboscadas y amenazas de muerte”, y advirtió que el gobierno “no cederá ante el terror”. El DHS también señaló que grupos vinculados a Antifa proporcionan apoyo logístico durante protestas en Portland y Chicago, incluyendo la divulgación de información sobre los agentes.
MOVILIZACIÓN
TRUMP ordenó desplegar a la GN en Illinois para reforzar operaciones migratorias, pese a oposición de autoridades locales.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos.
REDACCIÓN / OVACIONES

Comerciantes alertan por impuestos.
Avanza en comisiones miscelánea fiscal
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó los dictámenes de la Ley de Ingresos de la Federación para el próximo año y también la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la Ley Federal de Derechos y el Código Fiscal de la Federación, estos tres conocidos coloquialmente como miscelánea fiscal, para que sean aprobados este miércoles en el pleno.
Entre los principales cambios incluidos en la ley del IEPS, que es la más polémica de este paquete, se estableció que los sueros orales que no cumplan con estándares internacionales sean considerados como bebidas azucaradas y no como medicamentos exentos de impuestos, como sucede actualmente.
Este punto, que ha sido bautizado en redes como “la guerra de los electrolitos”, podría generar una importante recaudación para el gobierno federal y afectaría a una de las farmacéuticas más importantes del país, PISA, que ha sido acusada varias veces de provocar el desabasto de medicamentos en el sistema público de salud.
Además, también avanzaron los incrementos a impuestos a bebidas saborizadas, incluyendo las versiones light, cigarros, apuestas y videojuegos con contenido violento.
Además, se amplía el tratamiento de la tasa del 0 por ciento en el IVA, de manera que no se limite exclusivamente a las toallas sanitarias, tampones y copas, para la gestión menstrual, sino que también abarque otros productos considerados como materiales de higiene menstrual, como calzones y discos menstruales, tanto reutilizables como los que son desechables.
Se estableció que sueros orales que no cumplan con estándares internacionales se considerarán bebidas azucaradas.
VEN MEDIDA “DISFRAZADA”
Dejan retroactividad light en Ley de Amparo
PATRICIA RAMÍREZ
Permitirá aplicar las nuevas reglas a etapas no concluidas en procesos pendientes
La Cámara de Diputados aprobó en lo general las reformas a la Ley de Amparo y se aprestaba, al cierre de esta edición, a revivir, a través de una reserva, la posibilidad de fragmentar los juicios de amparo y aplicar las nuevas reglas a etapas no concluidas en procesos pendientes a la publicación de la nueva legislación. En lo que fue calificado por la oposición como una retroactividad disfrazada, los legisladores de Morena retomaron la propuesta del exministro Arturo Zaldívar, para calificar a ésta como una ley procesal y, por tanto, en etapas ya concluidas no habrá retroactividad, pero a las etapas pendientes se aplicarán las nuevas reglas. Con las tres reservas que se proyectan aprobar, el documento deberá regresar al Senado para su análisis y aprobación
Tras un debate de menos de tres horas, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, en lo general, el dictamen que reforma Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Fe-
CUARTOSCURO.COM

Diputados de MC mostraron un "abusómetro de Morena".
“Se busca modernizar el juicio de amparo mediante el uso de herramientas digitales y hacerlo más eficiente”, dice Morena.
deral de Justicia Administrativa. La diputada Olga Sánchez, un legislador del PT y uno del PVEM se abstuvieron, mientras que otras dos, una del PVEM y una del PT, votaron en contra.
Una de las reservas que fue aprobada es la del diputado del PT Ricardo Mejía
Berdeja, quien propuso que se eliminara la parte relativa a los permisos revocados o dejados sin efecto, distinguiendo entre quienes nunca obtuvieron autorización y quienes sí la tenían y la perdieron por una decisión posterior de la autoridad.
“No es el mismo supuesto cuando alguien acude a una ventanilla de gobierno y le niegan el permiso, como pasa hoy, que se promueve el amparo, se otorga la suspensión y empieza a operar sin contar con permiso o autorización; es lo que se quiere evitar, por eso esta reforma estamos seguros será aprobada y ayudará a millones de mexicanos”, dijo.
Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Justicia, el morenista Julio César Moreno Rivera, señaló que se abrió al escrutinio público el proyecto de dictamen, al realizar tres jornadas de audiencias públicas en las que participaron académicos, juristas, litigantes, organizaciones sociales y representantes del Poder Judicial.
Dijo que se escucharon voces críticas, visiones diversas y preocupaciones legítimas, así como coincidencias a favor y en beneficio de fortalecer y mejorar los argumentos en pro de la Ley de Amparo en beneficio del país.
Acotó que “durante años se vio cómo se usaba el amparo para dilatar la justicia, frenar políticas públicas, evadir responsabilidades fiscales o proteger intereses contrarios al bien común”, y que ahora se protegerán los derechos.
Ciudadanos, “desamparados ante el poder”
CUARTOSCURO.COM
Aunque no tuvieron los votos para hacer ningún cambio en el dictamen, los diputados de oposición fijaron su postura y advirtieron que las reformas que se aprobaron a la Ley de Amparo representan “una grave regresión al derecho por excelencia que protege a los ciudadanos frente a los abusos del poder”.
Durante la discusión de las reformas aprobadas en la Cámara de Diputados, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, aseguró que esta reforma “proviene del poder, de la amargura de un expresidente (Andrés Manuel López Obrador) y del odio por haberle cuestionado sus obras faraónicas”.
“Es un paso más a la dictadura, a la destrucción del Estado de derecho y libertades. Esas que tanto odia ahora el poder. Están demoliendo la democracia mexicana, el sistema de contrapesos y la defensa de los individuos y las colectividades”, sentenció entre pancar-

ro, encabezó los reclamos.
tas de los legisladores de su grupo parlamentario, con la leyenda “Morena quiere poder sin límites”.
El coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa Abimerhi, dijo, por otro lado, que el amparo no protege a los poderosos, sino a los
“débiles, oprimidos, a las comunidades mayas y a las comunidades indígenas”.
Aseguró que “destruyen el amparo aplastando el derecho de las comunidades más débiles” y recordó que, gracias a amparos, las comunidades mayas lograron proteger a las poblaciones de abejas.
El exmorenista Germán Martínez Cázares señaló, por otro lado, que “atacan el amparo pese a que se han servido de él” y recordó que “gracias a un amparo, Ricardo Monreal evitó que fuera calumniado en los Martes del Jaguar de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y con otro amparo la ministra “Yasmín Esquivel amordazó a la UNAM”.
El diputado Juan Zavala, de Movimiento Ciudadano, sentenció que lo que están haciendo hoy es dejar en el desamparo a millones de mexicanas y mexicanos que no tienen manera de presionar a un juez y que no tienen manera de pagar un abogado. “Pronto, muy pronto, la historia los juzgará”, sentenció.
PATRICIA RAMÍREZ
Rubén Moreira, líder del PRI en San Láza-
PATRICIA RAMÍREZ

Trabajadores del SAT bloquearon Paseo de la Reforma, ayer. POLICÍA SE MOVILIZA
Paro del SAT colapsa vías clave de CDMX
Los trabajadores exigen mejores salarios y condiciones justas para ejercer sus funciones
Una serie de bloqueos que forman parte de un paro de actividades convocado por trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) colapsó ayer el tráfico de la capital por más de ocho horas.
La protesta, dijeron, es para exigir no sólo mejoras salariales, sino condiciones justas para que los trabajadores puedan ejercer sus funciones.
La manifestación se realizó en al menos cinco puntos de la capital, aunque pasadas las cuatro de la tarde sólo permanecían dos: una, frente a las oficinas del SAT en Paseo de la Reforma, y otra, en la sede de viaducto Miguel Alemán.
Los bloqueos que comenzaron desde las ocho de la mañana forman parte de una “jornada de brazos caídos” encabezada por trabajadores de confianza y no sindicalizados del SAT.
Uno de los puntos de mayor afectación se registró en el bloqueo de Paseo de la Reforma y Avenida Juárez, donde los inconformes impidieron la circulación en ambos sentidos, afectando también el servicio de las unidades de la Línea 7 del Metrobús.
Grupos de trabajadores bloquearon también el Viaducto Miguel Alemán casi al cruce con el Eje 3 Oriente, Del Paso y Troncoso, manifestación que ante la falta
de acuerdos tuvo que ser encapsulada por personal policiaco adscrito a la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE), aunque, tras unos minutos, se volvieron a tomar los carriles laterales.
Una de las mayores exigencias de los trabajadores del SAT es que se aplique el incremento de 12 por ciento al salario mínimo general, vigente desde el 1 de enero pasado, lo que eleva el salario diario general a 278.80 pesos.
Pelusea Claudia
la protesta: fueron “muy pocos”
AIDA RAMÍREZ
La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el llamado que hicieron la víspera empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT), a una manifestación de “brazos caídos”, al señalar que “no tendrán aumento salarial en 2025”.
En su conferencia matutina, señaló que fueron “muy pocos” los que están en esa manifestación, y aseguró el paro pudiera provocar un grave problema al SAT en sus servicios.
Asimismo, sostuvo que es un tema que en las primeras horas de la mañana de ayer “ya estaban revisando el titular del brazo fiscalizador del gobierno federal, Antonio Martínez, así como el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López.
Gravamen a refrescos no reducirá per se su consumo, advierten
Como parte de los esfuerzos para frenar la epidemia del sobrepeso y la obesidad, desde el gobierno se ha puesto enfoque en gravar las bebidas y alimentos que se perciben como asociados con esta enfermedad multifactorial y han justificado que se ha comprobado que el aumento a los impuestos reduce, de alguna manera, el consumo de estos productos.
Sin embargo, señala el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), una investigación difundida por la editorial londinense Dovepress, del grupo Taylor & Francis, señala que los resultados de disminución de peso, índice de masa corporal y obesidad “no son estadísticamente significativos solamente por el aumento de impuestos”.
El éxito de estas políticas, dice LabDO, requiere coordinación intersectorial, educación nutricional y transparencia en la asignación de los ingresos. “Sin un enfoque multidisciplinario, el impuesto a alimentos y bebidas azucaradas corre el riesgo de convertirse en una decisión controvertida que simplemente funcione como mecanismo recaudatorio, refiere una investigación publicada por la plataforma Research Gate”.
“La explicación se encuentra en un fenómeno llamado inelasticidad, que es simplemente cuando un producto –incluso con precios más altos– mantiene su nivel de consumo y preferencia. A ello se suma la limitada transparencia sobre el destino de los ingresos recaudados sin evidencia clara de reinversión en salud pública”, indica.
En México, la propuesta fiscal para 2026, vía el proyecto de Ley de Ingresos, plantea un incremento considerable en los impuestos a productos con alto contenido calórico.
Según este proyecto, las bebidas azucaradas duplicarán su cuota del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), al pasar de 1.6451 a 3.0818 pesos por
Las bebidas
azucaradas duplicarán su cuota del impuesto especial sobre producción y servicios.
litro (casi el doble), lo que va a impactar en el precio final al consumidor. A ello se suma también la inclusión de los edulcorantes dentro del esquema impositivo, al considerarse su uso en diversas formulaciones industriales de bebidas procesadas.
Dicho ajuste fiscal se aproxima al umbral recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere gravámenes de hasta 20 por ciento para desalentar el consumo de productos con alto contenido de azúcar, aunque afirma que este tipo de impuestos debe ir acompañado de políticas complementarias para lograr transformar de manera sostenida los hábitos de salud de la población, agrega LabDO.
Un informe del Banco Mundial refiere que desde 2014 el caso mexicano ofrece resultados mixtos: durante el primer año del impuesto a las bebidas azucaradas, las compras cayeron 6 por ciento; en el segundo, 9.7 por ciento, con reducciones más marcadas en hogares de bajos ingresos. Pese a ello, la recaudación por IEPS no petrolero -que incluye estos productos- se estabilizó y siguió creciendo, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Aunado a ello, diversos especialistas sostienen que la obesidad es un fenómeno complejo en el que inciden factores genéticos, ambientales, emocionales, sociales, así como el entorno, y que demanda diversas acciones de los gobiernos y de la sociedad en su conjunto, más allá del alza de impuestos a los alimentos, bebidas azucaradas y los productos que contienen edulcorantes bajos en calorías o sin calorías.

REDACCIÓN / OVACIONES
CORTESÍA
NADIA A. ESPEJEL / LA PRENSA
Miércoles 15deoctubrede2025

AGENCIAS
Tel Aviv acusa retraso en la entrega de cuerpos; el grupo palestino ejecuta a supuestos colaboradores
Jerusalén.- Israel retrasó la entrada de ayuda a Gaza y mantuvo cerrada la frontera del enclave, mientras los combatientes de Hamás demostraban su control del territorio ejecutando a hombres en la calle, lo que ensombrecía las perspectivas del plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra.
Tres funcionarios dijeron que Israel había decidido restringir la ayuda en la destrozada Franja de Gaza y retrasar los planes de abrir el paso fronterizo con Egipto al menos hasta hoy, porque Hamás había tardado demasiado en entregar los cuerpos de los rehenes muertos.
El grupo militante ha declarado que es difícil localizar los cadáveres.
Mientras tanto, Hamás ha recuperado rápidamente las calles de las zonas urbanas de Gaza tras la retirada parcial de las tropas israelíes la semana pasada.
SE COMPLICA CESE AL FUEGO EN GAZA
Israel frena la ayuda y Hamás toma el control
tientes de Hamás participaron en las ejecuciones.
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
Si Hamás no entrega las armas, nosotros se las quitaremos; ¿cómo?, no tengo que explicarlo”
El Presidente de EU anunció el inicio de la "fase dos" del plan de paz para Gaza, pero advirtió que "el trabajo no está hecho".
En un vídeo difundido a última hora del lunes, combatientes de Hamás arrastraron a siete hombres hasta un círculo de personas en la ciudad de Gaza, los obligaron a arrodillarse y les dispararon por la espalda.
Una fuente de Hamás confirmó la autenticidad del vídeo y que comba-
Trump ha dado su bendición a Hamás para que mantenga algún control de Gaza, al menos temporalmente. Los funcionarios israelíes, que dicen que cualquier acuerdo final debe desarmar permanentemente al grupo y hasta ahora no han comentado públicamente la reaparición de los combatientes.
El republicano proclamó el lunes ante el Parlamento israelí el “amanecer histórico de un nuevo Oriente Medio”, mientras Israel y Hamás intercambiaban a los últimos 20 rehenes is-
raelíes vivos en Gaza por casi 2 mil detenidos y prisioneros palestinos.
Hamás entregó ayer a la Cruz Roja los restos de otros cuatro rehenes muertos en cautiverio, que fueron transferidos a Israel, reportó el ejército israelí.
Con estos últimos restos, ya son ocho los rehenes muertos en cautiverio que Hamás ha entregado a Israel como parte de sus obligaciones hacia el acuerdo de cese el fuego en Gaza.
Aún no se ha permitido la entrada en Gaza de los camiones de ayuda al ritmo previsto de cientos al día, y aún no se han puesto en marcha los planes para abrir el paso a Egipto y dejar salir a algunos gazatíes, en principio para evacuar a los heridos para que reciban tratamiento médico.
El muy público retorno de Hamás al control de las calles de Gaza demuestra los obstáculos para pasar del alto al fuego inicial -la primera fase del plan de Trump- a un acuerdo permanente que evite un nuevo estallido.
Residentes de Gaza dijeron que los combatientes eran cada vez más visibles y que se desplegaron en las rutas necesarias para las entregas de ayuda. Fuentes de seguridad palestinas han dicho que decenas de personas han muerto en choques entre combatientes de Hamás y rivales en los últimos días. Desarmaremos" a Hamás, incluso con el uso de la violencia si es necesario, advirtió ayer Trump, ante la perspectiva de que el grupo islamista se niegue a entregar las armas voluntariamente.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha mantenido que la guerra no puede terminar hasta que Hamás entregue sus armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que los combatientes han rechazado, torpedeando todos los esfuerzos de paz anteriores. En tanto, los disparos de aviones no tripulados mataron a cinco personas inspeccionaban viviendas en un suburbio al este de la ciudad de Gaza y un ataque aéreo mató a una persona e hirió a otra cerca de Jan Yunis, informaron autoridades sanitarias de Gaza. Hamás acusó a Israel de violar el alto al fuego. El Ejército israelí dijo que disparó contra personas que cruzaron las líneas de la tregua y se acercaron a sus fuerzas.
Un vídeo muestra a combatientes de Hamás arrodillando a un grupo de personas antes de dispararles por la espalda.
AGENCIA
IMPRESO, DIGITAL Y TELEVISIÓN CELEBRAMOS
44 AÑOS DE PERIODISMO INDEPENDIENTE
1981-2025. A casi 9 lustros de su nacimiento, El FinanciEro refrenda su compromiso con la generación de contenidos de calidad.
CAUTELOSAS
Señales de desaceleración moderada en la economía mundial; México, sin cambios.
PIB real
Variación % anual
Proyecciones 20252026
Fuente: FMI.
LEY DE AMPARO
Avala San Lázaro en lo general; cuestionan 'retroactividad disfrazada'.

PASAN EN COMISIONES
Aprueban diputados leyes de Ingresos 2026, del IEPS, Derechos y Código Fiscal. Hoy suben al pleno.
ESCRIBEN
Jeanette Leyva
MONEDA EN EL AIRE
Lourdes Mendoza
SOBREMESA


Ajustará México nuevamente aranceles en 2026: Ebrard
Futuro comercial. La negociación entre EU y China, más la revisión del T-MEC serán piezas fundamentales para definir
REVISIÓN 2026
México prepararía otro ajuste integral en su política arancelaria para 2026; sin embargo, la magnitud y el ritmo de este cambio dependerá directamente del desenlace en la negociación comercial entre EU y China, y de la revisión del T-MEC, advirtió el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“El año entrante tendremos que ir ajustando muchas de nuestras
“(EU-China)... Esa es la pieza que falta, la más importante de la arquitectura de lo que vamos a ver el siguiente año”
MARCELO EBRARD
Secretario de Economía
políticas arancelarias… en función de cómo quede el panorama general, que todavía no concluye. No sabemos todavía a qué acuerdo van a llegar EU y China o cómo va a funcionar, porque es el grueso del comercio mundial”, señaló en su participación en la reunión del Consejo Nacional del CCE. Explicó que el objetivo central del gobierno es garantizar que el país quede en “las mejores condiciones de competencia” frente a otras naciones.
—Jassiel Valdelamar

Venta a Chico Pardo da certeza: Fraser
La venta de 25 por ciento de participación accionaria de Grupo Financiero Banamex a Fernando Chico Pardo y la Oferta Pública Inicial en el mercado tienen un alto grado de certeza y maximizarán el valor para los accionistas, dijo Jane Fraser, CEO de Citigroup. Sostuvo que la venta al empresario es un paso significativo para separar el negocio de Banamex. —A. Martínez
OFENSIVA ANTINARCO EU habría quitado visa a 50 políticos mexicanos; no nos comparten información: Sheinbaum.
SONIA SILVA (UNICEF) BUSCARÁN ATENDER A 600 MIL NIÑOS EN GAZA; 'NO HAY PALABRAS QUE DESCRIBAN DESTRUCCIÓN EN LA FRANJA'

PROTESTAN TRABAJADORES EL PARO DEL SAT AFECTA A 5% DE LOS MÓDULOS Y OFICINAS, 7 DE 162; 'POCOS', DICE SHEINBAUM.
La ‘revolución política’ de Donald Trump
Mucho se ha hablado de los profundos cambios que Donald Trump está propiciando a nivel global, buscando crear una nueva arquitectura comercial.
Pero, no se ha puesto suficiente atención en la ‘revolución política’ que está realizando en Estados Unidos a partir de eliminar los mecanismos de pesos y contrapesos que por siglos ya han caracterizado a la democracia norteamericana.
¿Podrán encontrar resistencia estos cambios o se va a producir una transformación irreversible en el sistema político de nuestos vecinos?
Ian Bremmer, fundador de la firma Eurasia, especializada en el análisis de riesgo político, hizo un minucioso análisis de esta circunstancia en un reporte difundido esta semana.
Me parece muy relevante para México lo que menciona, por lo que le resumo algunos de sus planteamientos.
Si hubiera una reacción a la ‘revolución política’ de Trump, dice Bremmer, ¿de quién vendría y cómo se daría?
Ello definirá el equilibrio de poder en Estados Unidos y, por extensión, el contexto económico y geopolítico en el que México deberá navegar.

El primer ámbito de respuesta a Trump, paradójicamente, no es el Partido Demócrata. Con liderazgo difuso y fracturas internas, su capacidad de coordinar una resistencia eficaz luce limitada. Hay gobernadores y alcaldes con alto vuelo —Newsom, Pritzker— pero no parecen por ahora capaces de encabezar una reacción a escala nacional.
La resistencia formal más efectiva proviene del Poder Judicial: jueces que frenan excesos, una Corte que cuida su legitimidad y un sistema de jurados que blinda la aplicación de justicia frente a la tentación de politizarla. Mientras ese andamiaje se mantenga, las posibles aventuras maximalistas —como suspender las elecciones intermedias por ejemplo o forzar un tercer mandato— son, simple y llanamente, imposibles.
El segundo ámbito de respuesta es el corporativo-financiero. Los CEO más importantes han evitado confrontaciones públicas, pero ya discuten cuáles son las líneas rojas que Trump no puede cruzar. Por ejemplo, una probable desobediencia a la Corte por parte del Ejecutivo. Todo lo demás —ley marcial en un estado renuente, presiones a la Fed, aranceles desbordados— no garantiza una reacción colectiva.
Sin embargo, en el ámbito económico, los mercados tienen su propio lenguaje: si la combinación de
Isaac del Toro se mete en el 'top 3' del ranking de la Unión Ciclista Internacional
EL CICLISTA MEXICANO ISAAC DEL TORO ascendió al tercer lugar del ranking mundial de la Unión Ciclista Internacional. El atleta de 21 años superó con cinco mil 314 puntos a Mads Pedersen, para colocarse en el tercer lugar de la clasificación internacional del ciclismo de ruta, al quedar sólo por debajo de Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard. Trascendió que Del Toro correrá del 23 al 25 de octubre en el Campeonato Nacional de Ciclismo de México, que se disputará en su natal Baja California.
aranceles, “capitalismo de Estado” y cierre gubernamental se traduce en más desempleo y más inflación, el humor social cambiará en Estados Unidos y los mercados financieros lo van a reflejar.
Un bache serio en la economía sí podría erosionar la base política del presidente y recalibrar su agenda.
El tercer ámbito es la información. Trump aprendió a no requerir de los medios tradicionales. Usa redes propias o afines, algoritmos que amplifican y un ecosistema de influencers leales. Los periódicos o la televisión abierta, debilitados, resisten poco.
Para México, esta arquitectura importa: significa que los mensajes de la Casa Blanca pueden endurecerse con rapidez y a gran escala, condicionando percepciones sobre migración, comercio o seguridad sin contrapesos narrativos que tengan el mismo alcance.
El cuarto ámbito es “la calle”. Las marchas “No Kings” mostraron músculo sin violencia, pero la juventud estadounidense se siente ajena a la política y vota menos. La protesta existe, sí; la coordinación sostenida, no.
Al mismo tiempo, crece un sustrato minoritario dispuesto a la violencia por ambos extremos y ese ruido incrementa la incertidumbre política.
¿Por qué este mapa debería importarnos?
Porque de él se desprende el margen de maniobra del vecino. Si los contrapesos reales son la Corte y la macroeconomía, nuestros riesgos y oportunidades se concentran ahí.
Hay que apuntar hacia el arbitraje jurídico aprovechar reglas claras y paneles de disputa cuando corresponda— y también a la prudencia macroeconómica: blindar finanzas públicas, anclar expectativas y acelerar inversión privada para absorber choques de oferta y demanda que vengan del norte. México no puede apostar a que “alguien” contenga a Trump.
Debe gestionar el entorno: apostar a diversificar mercados por lo menos como narrativa, pero dando prioridad a no perder la relación especial que tiene con Estados Unidos; resolver cuellos de botella logísticos y regulatorios para que el nearshoring no se nos escurra y construir consensos internos que resistan ciclos políticos ajenos.
La lección es sencilla: la reacción en EU a la ‘revolución política’ de Trump existe, pero es lenta, fragmentaria y condicionada.
Ante el nuevo entorno político en nuestro vecino del norte, México debe tener una reacción ágil, coordinada y estratégica.

INDICADORES LÍDERES
ANTICIPAN CAMBIOS
Ajustará México nuevamente aranceles en 2026: Ebrard
Las modificaciones a la política comercial dependerán del curso de las negociaciones entre Estados Unidos y China

Se busca conseguir las mejores condiciones de competencia frente a otros países, señaló
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
México prepara un nuevo ajuste integral en su política arancelaria para 2026, pero la magnitud y el ritmo de esos cambios dependerán directamente del desenlace de la ne-
gociación comercial entre Estados Unidos y China, advirtió el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, durante su participación en una reunión con el Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
“El año entrante tendremos que ir ajustando muchas de nuestras políticas arancelarias… en función de cómo quede el panorama general, que todavía no concluye. No sabemos todavía a qué acuerdo van a llegar Estados Unidos y China o
cómo va a funcionar, porque es el grueso del comercio mundial”, y explicó que el objetivo central del gobierno es garantizar que el país quede en “las mejores condiciones de competencia” frente a otros actores globales.
“Al final de la revisión del tratado y de todo el nuevo sistema arancelario vamos a ver a qué llegan Estados Unidos y China… Esa es la pieza que falta, la más importante de la arquitectura de lo que vamos a ver”, subrayó Ebrard.
Cooperan. De acuerdo con los industriales, el reto será construir una estrategia coordinada de corto, mediano y largo plazo, que permita a la industria mantener su competitividad ante un escenario internacional en transformación constante.
“El
año entrante tendremos que ir ajustando muchas de
nuestras políticas arancelarias”
MARCELO EBRARD
Secretario de Economía
Cabe recordar que a principios de septiembre la Secretaría de Economía envió una iniciativa en el marco del Paquete Económico 2026 para incrementar las tarifas a mil 463 fracciones arancelarias.
Ebrard confirmó que la Cámara de Diputados aplazó para noviembre la votación a fin de incorporar información derivada de las consultas con los sectores productivos.
La propuesta de reforma arancelaria tiene el propósito de frenar el crecimiento del déficit comercial, particularmente con China, y proteger sectores productivos nacionales que han comenzado a resentir el impacto de las importaciones baratas.
“NADA GRABADO EN PIEDRA” Durante el evento El Día de los Industriales de la Concamin, Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior, subrayó que aún existen “muchos escenarios arancelarios abiertos” y reiteró que la posición final de México dependerá de cómo concluya la negociación entre Estados Unidos y China.
“A partir de ello México tendrá que ver qué política arancelaria va a seguir, porque tendrá que trabajar con sus socios comerciales en fortalecer sus cadenas regionales y en seguir protegiendo a la industria nacional, que es el propósito uno del Plan México”, explicó el funcionario.
Gutiérrez precisó que el gobierno mexicano estima que la negociación entre Washington y Pekín podría cerrarse entre noviembre y principios del próximo año, aunque admitió que la expectativa inicial era tener claridad antes de que concluyera 2025.
Opciones. De acuerdo con la Secretaría de Economía, existe la posibilidad de que los aranceles sean adicionales, o no, a los ya anunciados previamente.
Suben. El Paquete Económico 2026, que se discute en el Congreso, contempla incrementos a mil 463 fracciones arancelarias.
“Estados Unidos tiene que cerrar su negociación con China y con otros países todavía”
ROSENDO GUTIÉRREZ
Subsecretario de Comercio Exterior
El subsecretario enfatizó que la política arancelaria “no está grabada en piedra” y que, al igual que la política monetaria o de gasto, puede modificarse conforme a las circunstancias internacionales.
“La veo complicada para bajar fracciones arancelarias; más bien, en los próximos meses o años podríamos jugar en el margen de subir el arancel un poco o de bajarlo, pero quitarlas sería muy complicado. No lo vemos en el corto plazo”, detalló.
SE ABREN NUEVOS FRENTES
Por su parte, Judith Garza, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales de la Concamin, consideró que el panorama se ha vuelto más complejo y que podrían abrirse “nuevos frentes de revisión” conforme avance el reacomodo global.
“Empiezan a abrirse muchos frentes y no dudaría que este sea otro adicional que pueda estar en revisión, en función de cómo se vayan acomodando las cosas. Pero la verdad es que los detalles creo que los están definiendo. Ni siquiera ellos (Economía) los tienen”, y destacó la necesidad de realizar un análisis más fino y estratégico desde el sector privado para identificar los sectores que podrían verse más afectados por los ajustes.
“Ese análisis quirúrgico, esos tiros de precisión de los que hablaba, hay que empezarlos a trabajar, para encontrar dónde están los sectores que faltan, aquellos que hoy no están dentro del plan. Desde la parte industrial tenemos que procesar nuestra propia información y entender cuál puede ser esa estrategia que acompañe al gobierno”, expresó.
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
DIÁLOGO. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Las patentes de agentes aduanales eran consideradas en el pasado no sólo una importante fuente de ingresos a la que miles aspiraban a tener una de ellas, incluso el primer banco que quebró en la era moderna del sistema financiero, fue constituido precisamente por el gremio de agentes aduanales, dado el alto nivel de recursos que tenían.


Sin embargo, a últimas fechas, han estado involucrados en casos de contrabando de textiles y acusados por la Secretaría de Economía y el IMPI por estar implicados en procesos de importaciones ilícitas, hasta el caso más grande y reciente que dio a conocer la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ante legisladores y que debería activar de manera más eficiente ante las diversas denuncias que hay en la Fiscalía General de la República (FGR) a cargo de Alejandro Gertz Manero
En lo que va de la administración, se han cancelado a más de 45 agentes aduanales y menos de 30 aparentemente controlaban el contrabando de hidrocarburos del país, es decir el huachicol fiscal, que tiene involucrados tanto a empresas y personajes de primer nivel de Estados Unidos y México.
A cargo de la dirección general de Investigación Aduanera está Alex Tonatiuh Márquez, quien ha reportado que en todos los procesos que se han integrado, muchos agentes aduanales ni siquiera acuden a revisar sus despachos, aunado a que se modulan cerca de 800 operaciones en una hora por persona, lo cual es materialmente imposible, de entrada, porque el agente no está en el sitio, y a eso se agrega que cerca de 80 por ciento de los contenedores hacen un pago menor de impuestos. Por donde
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

El ‘apretón' a los agentes aduanales
se vea, el Gobierno Federal pierde con este modo de actuación de los agentes aduanales y la falta de sanciones.
Más del 90 por ciento de las operaciones se concentran en menos de 100 agentes aduanales, que son quienes se prestan a actividades irregulares y están conscientes de que cometen un delito, pero saben que, en la mayoría de los casos, solamente serán sujetos a una multa, y es donde las preguntas surgen, además de las sanciones, el retiro de la amenaza de la patente parece no surtir efecto, ante la nula actuación penal que se tiene.
Eso sí, al mes de septiembre existían 818 carpetas de investigación con detenidos y seis mil 889 sin detenido, de las cuales 310 se pusieron a disposición de jueces de control, pero solamente se vinculó a proceso a 326 personas, de las que se tienen únicamente 78 sentenciados, es decir, que solamente se castigó poco más del 1 por ciento, lo que representa una altísima impunidad.
Ahí es donde las autoridades señalan que resulta trascendental la propuesta de reforma a la Ley Aduanera impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que con ella se podrán modernizar los procesos, darle impulso a la competitividad y, sobre todo, fortalecer la seguridad y transparencia, a partir de controles más estrictos para combatir la evasión, el contrabando y la corrupción.
Eso es bueno, pero perseguir, detener y sentenciar por esos delitos es algo en que también se debe trabajar, ya que una vez más se muestra que hay sectores que sólo esperan una simple multa.
Los pendientes del SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) que hoy dirige

Antonio Martínez Dagnino, llegó a tener en su momento los mejores avances tecnológicos y se convirtió también en una importante fuente de trabajo para carreras tradicionales como contadores, abogados y administración ante el incremento de la base de contribuyentes, en donde el salario y las prestaciones eran acorde a la importancia de la labor fiscal que se realizaba, luego como todos saben se cancelaron en todos lados seguros médicos privados, se dejaron de actualizar las herramientas y se concentraron los puestos de trabajo de confianza; más trabajo con menos sueldo, ya que las plazas en busca de la austeridad se han ido congelando y disminuyendo.
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum y el mismo SAT han minimizado el “paro” y bloqueos que ayer realizaron trabajadores, al informar que es mínimo el número de empleados de confianza que se unieron a la protesta, el tema de fondo es el no cumplimiento de los pagos y prestaciones mínimas a un grupo de profesionistas, tal como sucedía con el “outsourcing” que tanto se criticó, ahora hecho por el mismo Gobierno Federal. ¿Atenderán el llamado de sus fiscalizadores?
Más impuestos a marketplaces , Pymes y tecnológicas Es cierto, no se han creado nuevos impuestos en los últimos años, los últimos recordemos fueron por el 2007, con la creación del IETU y el IDE, si el de los

depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos, así como el Empresarial a Tasa Única, pero eso no significa que en el próximo Paquete Económico de 2026 quedemos libre de pagar más impuestos, de hecho el incremento en algunos es un hecho.
Si bien no son nuevos impuestos, los porcentaje se han incrementado, o bien han incluido a más contribuyentes, y es ahí donde ya en varios sectores han levantado las alertas, ahí tiene la preocupación lanzada por Mercado Libre que lleva David Geisen, pues en el análisis realizado del Paquete Económico del próximo año, las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) se verán afectadas.
La estimación es que más de un millón de Pymes que venden en línea paguen más, ya que el incremento en las tasas de retención de ISR será de 2.5 por ciento e IVA de ocho por ciento sobre ingresos brutos a las personas morales que operan en el comercio electrónico, lo que afectaría directamente la liquidez y sostenibilidad de estos negocios, regresando mejor a la informalidad en donde nada se ha propuesto para reducirla. Desafortunadamente, siempre es más fácil que paguen los mismos de siempre.
Nueva cámara empresarial de Dispositivos Médicos
La próxima semana será anunciada la creación de la Cámara Nacional de Dispositivos Médicos (Canadim), cuyo director ejecutivo será Carlos Salazar, actual director general de la Medical Expo y es que hoy está claro que México ha consolidado su posición como una potencia manufacturera en dispositivos médicos. Actualmente nuestro país es el principal líder de América Latina y figuramos entre las cinco naciones líderes a nivel mundial en esa materia, ya que más del 64 por ciento de los dispositivos producidos en nuestro país dependen de exportaciones a Estados Unidos según el BID, aprovechando la cercanía geográfica, los beneficios del T-MEC y una cadena de suministro profundamente integrada. Incluso hay entidades como Morelos que tiene diversas fábricas dedicadas a ello, por lo pronto, los planes de promover este ramo se activan aún más con la nueva cámara, ya veremos los aportes. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Alejandro Gertz Manero
Antonio Martínez
David Geisen
Alex Tonatiuh Márquez
¿Pronta salida del túnel de bajo crecimiento?
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) inician sus reuniones de otoño 2025 en Washington DC, en tiempos de incertidumbre y tensiones comerciales.
En este marco, el Fondo Monetario actualizó ayer su documento de Perspectivas de la economía mundial, conocido como informe WEO, donde advierte que el entorno general sigue siendo volátil, y los factores temporales que respaldaron la actividad económica en el primer semestre de 2025, como el adelanto de la actividad comercial, se están atenuando.
Como resultado, el FMI pronostica una desaceleración del crecimiento mundial de 3.3 por ciento en 2024 a 3.2 por ciento en 2025 y a 3.1 por ciento en 2026, pero avizora perspectivas sombrías.
“Estas cifras constituyen una mejora con respecto a las de la actualización del informe WEO de julio, pero acumulativamente se sitúan 0.2 puntos porcentuales por debajo de los pronósticos elaborados antes de los cambios
es menor de lo anunciado en un principio”.
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz CONTRAPESOS

en las políticas que se presentaron en el informe WEO de octubre de 2024”.
De acuerdo con el organismo, “esta desaceleración refleja el lastre generado por la incertidumbre y el proteccionismo, a pesar de que el shock arancelario
SEPARACIÓN DEL NEGOCIO DE BANAMEX
En un contexto de adaptación al panorama marcado por el aumento del proteccionismo y la fragmentación, el pronóstico de crecimiento para Estados Unidos en 2025 se incrementó a 2.0 por ciento desde el 1.9 por ciento previsto en julio, mientras que en 2026 crecerá 2.1 por ciento, por arriba del 2.0 por ciento estimado anteriormente.
Aunque también representa una desaceleración de la economía estadounidense desde su crecimiento de 2.8 por ciento en 2024.
El FMI confirmó un aumento en su expectativa de crecimiento para el PIB de México a 1.0 por ciento en 2025 desde el 0.2 por ciento previsto a finales de julio, y una mejora para 2026 a 1.5 por ciento comparado con el 1.4 por ciento pronosticado tres meses antes, conforme a los resultados de las consultas del Artículo IV. Ambas proyecciones están en línea con los resultados de las consultas del Artículo IV sobre México, llevadas a cabo por el FMI este año, de reciente publicación, pero superan el ritmo anticipado por el consenso de analistas.
A pesar de la revisión al alza, el crecimiento estimado para la economía mexicana en este
Venta a Chico Pardo tiene alto grado de certeza: Citi
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La venta de 25 por ciento de participación accionaria de Grupo Financiero Banamex a Fernando Chico Pardo y la posterior Oferta Pública Inicial (OPI) tienen un alto grado de certeza y maximizarán el valor para nuestros accionistas, aseguró Jane Fraser, CEO de Citigroup. En llamada con inversionistas para presentar su información financiera al tercer trimestre del año, la ejecutiva sostuvo que la venta al empresario mexicano es un paso muy significativo en su camino por separarse del negocio de Banamex, el cual fue anunciado desde enero de 2022.
El 24 de septiembre se informó que Citi acordó la venta de 25 por ciento de la participación accionaria de Banamex a una empresa propiedad de Fernando Chico Pardo; sin embargo, también recibió la propuesta de Grupo México por el total de la institución financiera, pero fue rechazada.
Jane Fraser enfatizó que la transacción con Fernando Chico
“No podríamos estar más satisfechos de contar con Fernando (Chico Pardo)”
JANE FRASER CEO de Citigroup

Pardo ha recibido el apoyo público del gobierno mexicano y “eso, obviamente, nos da un mayor grado de tranquilidad en cuanto a la certeza del cierre”.
Resaltó que la participación de Chico Pardo dará relevancia a la salida a bolsa dado que es un “líder empresarial de gran reputación. Será un socio sólido para obtener un mayor valor de Banamex. Además,
año señala una desaceleración acentuada frente al avance de 1.4 por ciento registrado en 2024
Cabe apuntar que la proyección para la actividad de la economía mexicana en 2025 fue revisada al alza por segunda vez, pues en el informe WEO de abril se anticipaba una contracción de 0.3 por ciento anual.
“Normalmente cada primer año de gobierno, independientemente de lo que pase internacionalmente, el PIB en México se contrae significativamente, porque el gasto corriente se cae por el cambio de gabinete y hay acciones de política que le pegan muy fuerte al crecimiento, como la cancelación del aeropuerto de la Ciudad de México cuando fue el cambio con López Obrador”, analiza Gabriel Casillas, economista en jefe para América Latina del banco Barclays.
“En esta ocasión ni hubo tanto cambio de gabinete, pues prácticamente se quedó el mismo, entonces el gasto corriente no sufrió, ni tuvimos una política que le pegara al crecimiento como en otros cambios de sexenio”, dijo el analista a quien esto escribe
desde Washington, donde asiste a las reuniones anuales del FMI y el BM.
Casillas dice estar “contento” de que el Fondo Monetario haya recapacitado y regresado a valores positivos en sus perspectivas de crecimiento para México. “El 1 por ciento se ve complicado, pero no tan difícil. Nosotros traemos 0.7 por ciento (para 2025), prácticamente lo hemos traído por más de un año”. No sólo eso, sino que “para el año entrante nosotros traemos 1.7 por ciento, un poco fundamentado no sólo en el 2 por ciento de crecimiento que traemos para Estados Unido, pero también en la recuperación de la manufactura en EU (respecto al débil desempeño que presentó en 2024), que es la liga principal con México”.
Desde la perspectiva del economista en jefe para Latinoamérica de Barclays, “todo indica que sí podemos crecer más el año que entra”.
Ojalá que así sea, porque la actividad económica en México sigue siendo débil y el reto es salir del túnel de bajo crecimiento
“La actividad económica en México sigue siendo débil y el reto es salir del túnel de bajo crecimiento”
aporta una gran experiencia y credibilidad que resulta muy atractiva para otros inversores, y su inversión por sí sola es un fuerte respaldo a la relevancia y el potencial de Banamex”.
La CEO de Citi argumentó que hacen falta aprobaciones regulatorias en México. Se prevé que se concrete en los próximos nueve a 12 meses. “Estaremos listos para seguir adelante en cuanto obtengamos esas aprobaciones”, dijo, ya que, anotó, el empresario presentó esta semana la aprobación oficial a las autoridades mexicanas.
OBTIENE GANANCIAS
Las utilidades de Citigroup equivalieron a 3.8 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2025, un alza anual de 16 por ciento; mientras que los ingresos aumentaron 9.0 por ciento impulsados por todos sus segmentos de negocios.
"Las inversiones en nuevos productos, activos digitales e inteligencia artificial están impulsando la innovación y capacidades mejoradas en toda la franquicia", recalcó Fraser.

Paro en el SAT afecta al 5% de sus oficinas
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El SAT informó que el paro de trabajadores del órgano recaudador afectó a 7 de las 162 oficinas desconcentradas y módulos de servicios. Aun así, los empleados del SAT bloquearon varias avenidas de la capital, para que el gobierno atienda sus demandas. El paro de brazos caídos de trabajadores del SAT se debe al incumplimiento del aumento salarial del 12 por ciento aprobado para el salario mínimo general, y a
la precarización laboral derivada de recortes de personal.
También protestan por la eliminación de prestaciones, restricción de períodos vacacionales, jornadas extensas sin pago de horas extra y carencia de insumos básicos en oficinas.
La presidenta Sheinbaum minimizó el paro al señalar que “son pocos los trabajadores”, por lo que descartó que vayan a generar un problema grave. Aseguró que el director del SAT y el secretario del Trabajo atienden el conflicto laboral. —Con información de E. Ortega
CONFLICTO LABORAL
Bloqueos. Suspenden actividades en oficinas de la CDMX y de otras entidades.
Innovación y crecimiento
La Real Academia de Ciencias de Suecia le dio el premio Nobel de economía a tres economistas: Joel Mokyr (Northwestern y Universidad de Tel-Aviv), Phillipe Aghion (London School of Economics, INSEAD y Collège de France) y Peter Howitt (Brown University).
ECOSTO DE OPORTUNIDAD
Manuel J. Molano
Profesor en la Universidad de las Américas, Puebla, y consultor independiente
@mjmolano

n las facultades de economía del mundo enseñamos poco sobre la innovación. Es muy bueno este Nobel porque nos pone a leer sobre el tema. El gran economista atrás de las ideas de innovación fue Joseph Alois Schumpeter. Aghion y Howitt, en 1992, hicieron un modelo económico que describe los procesos de cambio detonados por la innovación, lo que conocemos como los procesos de “destrucción creativa”, siguiendo las palabras de Schumpeter, en su obra de 1942 intitulada “Capitalismo, Socialismo y Democracia”: La apertura de nuevos mercados, extranjeros y domésticos, y el desarrollo organizacional (…) ilustran el mismo proceso de mutación industrial, si se me permite usar el término biológico, que de manera incesante revoluciona la estructura económica desde adentro, destruyendo incesantemente las estructuras existentes,
también incesantemente creando nuevas. Este proceso de Destrucción Creativa es el hecho esencial sobre el capitalismo”
Quizás economías como la de México no están tan dirigidas por la innovación. No tenemos tantas patentes y modelos de utilidad como otros países industriales, como Estados Unidos, Alemania o Japón; aunque algunas entidades mexicanas, como Jalisco, son la excepción a esa regla. Probablemente, dado que no hemos podido construir una economía construida en conocimiento, México es un país consumidor de innovación, mucho más que un generador de las mismas.
Es posible que muchas innovaciones mexicanas no lleguen al éxito comercial porque no hemos diseñado un marco de incentivos apropiado. El trabajador no tiene incentivos a revelarlas, y el patrón no tiene incentivos a patentarlas. En México, el futuro comercial de las innovaciones se muere antes de que vean la luz, o se preservan como secretos industriales. La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 163, dice que cualquier innovación en el lugar de trabajo es propiedad del patrón, aunque el trabajador tiene derecho a “una compensación adicional”. Esto rompe cualquier

incentivo a que las empresas tengan spin-offs tecnológicos en donde algún ingeniero o trabajador de la firma se vuelva socio de un negocio aparte generado a partir de la tecnología. Es decir, México tiene innovaciones, pero carece de marco institucional y mercado para las mismas. En el modelo de Aghion y Hewitt, las innovaciones se producen a partir de inversiones empresariales en investigación y desarrollo, con el fin de tener rentas monopólicas a partir de una invención. Sin embargo, esas rentas son temporales, dado que hay procesos de difusión tecnológica en donde otras empresas aprenden o construyen sobre estas innovaciones. Dado que otros negocios competidores se “roban” las innovaciones, esto es lo que previene que haya excesos de inversión en investigación y desarrollo. En estos modelos, el crecimiento es completamente aleatorio, pero toma una dirección positiva siempre y cuando las innovaciones sean lo suficientemente grandes, y puedan lograr un poder de mercado alto. Por tanto, estos modelos predicen que cuando las innovaciones son pequeñas, cualquier pequeña mejora (por ejemplo, un modelo de utilidad que
agrega a una patente existente) puede generar utilidades. Bajo mercados libres, las innovaciones pueden ser demasiado pequeñas, y en consecuencia ineficientes. El modelo predice que, dada la existencia de externalidades negativas (robo de patentes) se requiera regulación que alinee el interés privado con el público.
Joel Mokyr es más historiador que economista. El comunicado de la academia sueca dice que el hallazgo principal que debemos a Mokyr es el siguiente: “Para que las innovaciones sean exitosas económicamente, es necesario entender la base científica de por qué funcionan, no solamente saber que funcionan”. Quizá eso es lo que le falta a países como México, que es más consumidor de innovaciones que creador de las mismas.
El prerrequisito para construir países innovadores es, sin duda, el capital humano. Necesitamos una población bien alimentada, sana y educada para que la gente pueda dedicar tiempo a innovar, no solamente a sobrevivir. Ojalá con este premio Nobel, entendamos que es muy importante invertir en la gente, en innovaciones y en sus precursores, y no solamente en infraestructuras.

Inauguran
la ‘electrolinera’ más grande del país
Electromovilidad. VEMO inauguró la estación de recarga para vehículos eléctricos más grande de México, ubicada en San Pedro de los Pinos, en la Ciudad de México. El nuevo punto cuenta con 104 conectores y una capacidad instalada de 6.2 megawatts (MW); a la fecha 44 conectores ya están operando, mientras que el resto será desplegado por fases. —Redacción
CLIENTES DE CIBANCO
Garantizan pago a 99.4% de ahorradores
Protección. Un total de 32 mil 656 ahorradores de CIBanco, es decir, 99.4% de sus usuarios, están protegidos por la totalidad de sus ahorros en la institución que entró en fase de liquidación, aseguró la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). —Ana Martínez
PROTECCIÓN FINANCIERA
Penetración de seguros requiere más conexión
Tendencia. El futuro de los seguros en México depende de que se logre conectar con las personas, explicando con claridad el valor de estar protegidos y generando confianza a través de prácticas más transparente, explicó CAE Insurance Broker. —Karla Tejeda
HUB DE RECARGA
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró las perspectivas sobre el crecimiento de la economía global para el 2025, a 3.2 por ciento, 0.2 puntos porcentuales arriba respecto a sus proyecciones de junio, y para el 2026 las mantuvo en 3.1 por ciento, al advertir que los efectos adversos de las políticas comerciales comienzan a notarse.
“A medida que la economía mundial se desliza hacia un panorama más fragmentado, aumentan los riesgos para las perspectivas. Las tácticas que mantienen la actividad aparentemente resiliente a corto plazo, como el desvío del comercio, son costosas. La reasignación subóptima de los recursos productivos, el desacoplamiento tecnológico y las limitaciones en la difusión del conocimiento seguramente frenarán el crecimiento a largo plazo”, explica en el Capítulo I de sus Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) de octubre.
El crecimiento se mantuvo estable en el primer semestre, con tasas trimestrales anualizadas interanuales en torno al 3.5 por ciento, por lo que las proyecciones sobre el PIB mundial se recuperaron. Sin embargo, el avance previsto para este año es el más bajo desde 2021. La limitada respuesta de reciprocidad a los mayores aranceles impuestos por Estados Unidos ha contenido su aumento a entre 10 y 20 por ciento en la mayoría de los países; sin embargo, están muy lejos de regresar a los niveles de 2024.
PRINCIPALES
Mejora pronósticos
El FMI revisó al alza los pronósticos de crecimiento económico para la mayoría de los países ante la estabilidad mostrada en la primera mitad del año; para México se mantuvo en 1.0 por ciento.
Trayectoria de los pronósticos para México (2025)*
Fuente: FMI
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
Pronósticos por país (2025)
FRICCIONES EU-CHINA
Tensiones comerciales impactan sobre el peso
CONTRASENTIDO
*Variación % anual
INFLACIÓN PARA MÉXICO
Para México, el FMI proyectó que la volatilidad en los precios de alimentos y el aumento en los servicios ubicarán la inflación para este y el siguiente año, en 3.9 y 3.3 por ciento, respectivamente, desde 3.5 y 3.2 por ciento previstas en abril. “La inflación se revisó al alza para México; categorías volátiles como alimentos y la inflación más persistente que lo esperado en servicios contribuyen a la revisión alcista”.
Las cifras de inflación para este y el siguiente año superan a las proyecciones del WEO de abril y también se ajustaron respecto a las conclusiones del equipo del FMI sobre la evaluación del país bajo el Artículo IV, publicadas en septiembre. Las expectativas sobre el PIB de México se mantuvieron sobre lo expuesto en la evaluación reciente, en donde el equipo del FMI las mejoró a 1.0 y 1.5 por ciento para 2025 y 2026.
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La moneda mexicana presentó pérdidas frente al dólar, luego de que se intensificaron las amenazas comerciales entre China y Estados Unidos, que propiciaron un entorno de menor apetito por activos de riesgo. De acuerdo con los datos reportados por el Banco de México (Banxico), el tipo de cambio cerró ayer en 18.5064 pesos por dólar, con lo que presentó una depreciación de 0.20 por ciento.
Felipe Mendoza, analista de mercados para ATFX LATAM, indicó que, la combinación de fundamentos sólidos con riesgos latentes como la persistencia inflacionaria y los episodios financieros aislados, sugiere que la divisa mexicana se mantendrá resiliente, aunque dependiente de la dirección del dólar y de las expectativas sobre la política monetaria, tanto de Banxico como de la Reserva Federal, durante las próximas semanas.
Bajo el mismo escenario, los principales índices accionarios de Wall Street ocuparon posiciones mixtas, aunque también reforzaron sus previsiones sobre más recortes de tasas, después de
1.0%
DE PÉRDIDA
Acumula el peso mexicano en lo que va de octubre, de acuerdo con datos de Banxico.
1.2%
DE AVANCE
Lleva el dólar en lo que va del mes, contra una canasta de divisas de referencia.
que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, indicó nuevamente que las perspectivas del mercado laboral se siguen deteriorando.
El Dow Jones cerró con un avance de 0.44 por ciento, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 retrocedieron 0.76 y 0.16 por ciento, cada uno.
En México, tanto el S&P/BMV IPC, y el FTSE-BIVA reportaron retrocesos equivalentes a 0.43 y 0.58 por ciento, respectivamente.
Renovar
El objetivo de ASA es reducir la obsolescencia de equipos desde un 70 a un 30 en un lustro.
unidades cambiadas
Tren Maya movilizará 4.7 millones de toneladas rumbo al 2030, de acuerdo con su Plan Institucional
El Tren Maya prevé movilizar alrededor de 4.7 millones de toneladas de carga rumbo al 2030, indicó la propia empresa en su Plan Institucional difundido en una publicación el martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

usados para suministro de turbosina
Aeropuertos y Servicios Auxiliares planea reducir a 30% infraestructura anticuada hacia 2030, a fin de evitar insuficiencia
La paraestatal planea invertir 663 millones de pesos en infraestructura
ALDO MUNGUÍA amunguía@elfinanciero.com.mx
La infraestructura utilizada para el suministro de turbosina a las aeronaves que operan en México está obsoleta. De acuerdo con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el 70 por ciento de los equipos presentan fallas, por lo que la dependencia gubernamental prevé reducir este
déficit de cara al siguiente lustro. La dependencia reveló que hay estaciones de combustibles, como la de Cancún, donde el alto nivel de operaciones hace necesario llevar a cabo la actualización del programa de modernización de infraestructura de almacenamiento, para cubrir la autonomía diaria que requieren estas operaciones.
Además, en las principales estaciones de combustibles de Guadalajara, Cancún, México y Monterrey, donde se abastece 67 por ciento del total del combustible que suministra ASA, existe un déficit en
los equipos de suministro frente a la demanda de servicios, además de un parque vehicular obsoleto.
Ante ello, el organismo prevé ampliar el parque vehicular en 22 por ciento rumbo al siguiente lustro, y reducir la obsolescencia de sus equipos de 70 a 30 por ciento.
“La implementación de estas acciones permitirá evitar problemas como: insuficiencia en la capacidad de abastecimiento; accidentes y daños ambientales; afectación a la conectividad aérea; incumplimiento de estándares de eficiencia y seguridad; condiciones competitivas limitadas; altos costos de mantenimiento; y pérdidas económicas, entre otros”; refirió la institución a cargo de Carlos Merino Campos.
Aunque el gobierno de AMLO adelgazó la estructura de ASA en favor de los militares, pues entregó una docena de aeropuertos administrados de forma civil a los mandos castrenses, la dependencia dirigida por Merino continúa siendo la provincial en cuanto al suministro de turbosina para las aeronaves que operan en el país.
ASA suministra, en promedio cerca de 15 millones de litros diarios.
La renovación de los equipos de suministro de la empresa descentralizada depende de la asignación presupuestal, pues los recursos generados por cuenta propia no generan ganancias.
Oportunidad
En el siguiente lustro, se espera que en México el 5% del combustible vendido para avión sea SAF.
asignaciones por parte de la Secretaría de Hacienda”, refiere el plan institucional de la paraestatal. De acuerdo con las previsiones se busca reemplazar en total 447 equipos de suministro de combustibles.
SAF Y MÁS AEROPUERTOS
El traspaso de aeropuertos a las Fuerzas Armadas dejó a ASA con solo un par de terminales para administrar: Poza Rica y Tehuacán, y el objetivo es aumentar el número de puertos aéreos en el país con la implementación de terminales en San Miguel de Allende y Ensenada. Al mismo tiempo, la paraestatal está impulsando la ampliación de la infraestructura para el suministro de turbosina y el comienzo del combustible sustentable de aviación, conocido como SAF.
La industria aérea nacional requerirá al menos 349 millones de litros de combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) para cumplir con los compromisos ambientales asumidos a través de diferentes acuerdos en cambio climático y reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera, según Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
En los aeropuertos que opera, el mantenimiento se realizará hasta el 2028.
MILLONES. De litros diarios de turbosina en México suministra Aeropuertos y Servicios Auxiliares. reos deberán monitorear, reportar, verificar y compensar sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero, y para el año 2050, se deberá alcanzar cero emisiones netas.
Según las proyecciones de la empresa, para el año siguiente se invertirán, con recursos propios, al menos 663 millones de pesos en infraestructura.
“Para 2030, se estima que el 70 por ciento de los equipos de suministro de combustibles haya sido renovado por nuevos, para ello, se espera contar con la disponibilidad presupuestal necesaria, o bien, con
La paraestatal, que se encarga de suministrar combustibles aeronáuticos en el país y que tiene el monopolio del mismo, advierte que esa cantidad representa menos del 1 por ciento de la demanda actual de combustibles como turbosina o gasavión, los principales consumidos por la industria aérea en el país.
México tiene que producir 349 millones de litros para cumplir con las metas pactadas para los siguientes años, pero el consumo es de 10 mil millones de litros al año.
De acuerdo con el gobierno, a partir de 2027, ocho operadores aé-
“De no cumplir con estos acuerdos, se mantendrá el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero, se reducirá la capacidad para atraer inversiones y turismo, y México perderá competitividad frente a países con políticas avanzadas en combustibles sostenibles de aviación”, advierte ASA.
La falta de este tipo de combustible podría limitar la operación de aerolíneas internacionales en México, además de colocar a las mexicanas en desventaja.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Gráfico: Ismael Angeles
CAROLWOOD TOMARÁ EL CONTROL
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La armadora de cuatrimotos y vehículos extremos Polaris decidió separar a la marca clásica de motocicletas Indian Motorcycle de su portafolio al vender su participación mayoritaria a una firma de capital privado llamado Carolwood. Indian Motorcycle aportó aproximadamente 476 millones de dólares para la operación, equivalentes
Daño
al 7 por ciento de los ingresos de Polaris en los 12 meses previos al 30 de junio de 2025.
Una vez cerrada la operación — prevista para el primer trimestre del 2026— se espera que la transacción incremente el EBITDA (flujo operativo) ajustado y anualizado de Polaris en unos 50 millones de dólares y las ganancias por acción ajustadas en 1 dólar.
“Polaris e Indian Motorcycle se beneficiarán de este acuerdo que
permitirá a cada empresa avanzar más rápido, ofrecer innovación líder en la industria y aprovechar mejor nuestras fortalezas en el mercado. Para Polaris, la venta fortalecerá nuestro enfoque estratégico, nos permitirá acelerar inversiones clave y generar valor para los clientes y distribuidores”, dijo Mike Speetzen, CEO de Polaris.
Por otro lado, como parte del acuerdo de venta de Indian Motorcycle se seleccionó a Mike Kennedy
LAS MÁS AFECTADAS, LAS PYMES
Retención fiscal le pegaría al comercio online Polaris vende portafolio de Indian Motorcycle
Impacta planes de inversión de Mercado Libre por 3 mil 400 mdd
JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx
La propuesta del gobierno federal de incrementar las retenciones fiscales a plataformas digitales —a 2.5 por ciento de Impuesto Sobre la Renta (ISR) más el 8 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las ganancias de los vendedores que usan aplicaciones como Mercado Libre, Amazon, Temu y Shein,— pone en riesgo la operación de un millón de pequeñas y medianas empresas (Pymes) que utilizan el comercio electrónico como principal sustento. Mercado Libre — que aseguró que el alza podría impactar sus planes de invertir en México más 3 mil 400 millones de dólares este año — propuso que las retenciones sean más razonables: 1 por ciento de ISR y 2 por ciento de IVA, para evitar un daño mayor al comercio electrónico y a las Pymes.
“Con medidas más acordes a la realidad de las empresas, podríamos incentivar su crecimiento y activar la economía sin perjudicarlas”, afirmó Alehira Orozco, directora de relaciones con gobierno de Mercado Libre México.
La iniciativa, actualmente en discusión en la Cámara de Diputados, como parte del Paquete Económico 2026, ha generado preocupación entre actores clave del sector.
En conferencia de prensa Orozco, advirtió que la medida no solo desincentiva la formalidad, sino que también provocaría el cierre de empresas.
“En lugar de incentivar la formalidad, muchos negocios no solo frenarán su crecimiento en el comercio electrónico, sino que podrían desaparecer”, dijo Orozco.
La afectación principal radica en los tiempos prolongados para la devolución del IVA y los altos costos operativos que estas generan, mientras que el ISR retenido se devuelve anualmente, todo esto lo que provocaría y representaría es una pérdida mensual de flujo de efectivo para las Pymes que venden en línea.

para desempeñarse como director ejecutivo (CEO) de la nueva organización independiente de Indian.
Anteriormente, el ejecutivo se había desempeñado en RumbleOn, un grupo de concesionarios de deportes y en Vance & Hines, un fabricante que diseña soluciones de sistemas de escape y accesorios de motocicletas.
Finalmente Polaris agradeció a Indian Motorcycle por el avance y desarrollo logrado juntos y confió en que esta nueva etapa de negocio, de forma separada e independientes será positiva para la operación en las regiones de Norteamérica y América Latina.

Fuente: Mercado Libre*
% de Impuesto 2026
En el 2026, el gobierno incrementará las retenciones a las plataformas en línea.
MILLÓN De Pymes que usan el e-commerce estarían en riesgo.
El plazo fijado. En el primer trimestre de 2026 estaría cerrado el acuerdo.
CORTESÍA

Unidad militar insurrecta toma el poder en Madagascar
El Ejército de Madagascar suprimió la Constitución y asumió, a través de una unidad militar insurrecta, el control del país del sudeste africano. Jóvenes del movimiento “ Generación Z ” impulsaron protestas que forzaron al presidente Andry Rajoelina a huir en un avión francés por temor a perder su vida.
SE REQUIEREN DONACIONES E INVERSIÓN PRIVADA, ANTICIPA
ONU: reconstruir Gaza costará 70 mil mdd y décadas de esfuerzo
Israel y Trump presionan por la entrega de cuerpos restantes; Hamás envía otros 4

Netanyahu reduce entrada de ayuda; los islamistas afianzan su control en el enclave
GINEBRA AGENCIAS
La reconstrucción de la Franja de Gaza, con una destrucción de 84% (hasta 92% en algunas zonas), requerirá al menos 70 mil millones de dólares, de los cuales 20 mil millones deben invertirse en los próximos tres años para hacer viable la vida en el enclave, estimó la ONU.
El representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para Palestina, Jaco Cilliers, alertó que el proceso podría extenderse por décadas y dependerá de donaciones internacionales, seguidas de inversión privada.
Se deben remover 55 millones de toneladas de escombros generados en dos años de guerra, equivalentes a 21 millones de camiones. Hasta aho-
AFIRMA SONIA SILVA, EN ENTREDICHOS

ra, la ONU ha retirado 81 mil toneladas (31 mil camiones), priorizando accesos humanitarios, hospitales y servicios sociales.
En paralelo, la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) exigieron la apertura inmediata de todos los pasos fronterizos para agilizar la ayuda. “Hasta donde sé, no todos están abiertos; ese es el principal problema”, declaró el portavoz del CICR, Christian Cardon.
Busca Unicef atender a 600 mil niños palestinos
Para la jefa de la oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Gaza, la mexicana Sonia Silva, no hay palabras para describir el nivel de destrucción en la Franja y la firma del acuerdo de paz da esperanza y marca el inicio de una etapa de atención del trauma en las infancias y adolescencias. Pérdida del habla, problemas auditivos, pérdida de cabello por el estrés de perderlo todo y la normalización de la violencia son los afectos de una guerra que ha dejado, según cifras preliminares, 20 mil menores de edad muertos y 40 mil mutilados.
Silva informó en entrevista para EntreDichos de El Financiero TV, con René Delgado, que la Unicef ha brindado atención psicológica a 100 mil infantes y adolescentes afectados y la meta es llegar a 600 mil.
“Su desarrollo cognitivo va a tener un impacto. Estamos trabajando desde Unicef en la educación, en poder darles apoyo mental, psicológico; el que tengan actividades socioemocionales que puedan darles herramientas para sobrellevar todo lo que están viviendo”.
“No podemos negar que (las infancias) van a cargar ese dolor y hay

Y es que una agencia militar israelí aseguró que reduciría a la mitad la entrega de ayuda humanitaria en Gaza debido a las preocupaciones de que el grupo miliciano tardaba más de lo acordado en entregar los restos de rehenes.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a Hamás a entregar los cuerpos restantes de rehenes fallecidos.
“La tarea no está terminada: los muertos no han sido devueltos, como se prometió”, escribió en Truth Social.
Mientras que el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos exigió suspender el alto al fuego si Hamás no cumple. “Ambas partes deben respetar el acuerdo; de lo contrario, deténganlo”.
Ante la presión, Hamás, que lunes liberó a 20 rehenes vivos y entregó cuatro cuerpos, devolvió los restos de otras cuatro personas que fueron retenidas, lo cual fue confirmado por la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Los cadáveres fueron entregados por la Cruz Roja a mandos militares de Israel dentro de Gaza y serían llevados al Centro Nacional de Medicina Forense, donde serán identificados para notificar a las familias.
Mientras en la Franja de Gaza, los milicianos de Hamás reforzaron su presencia con ejecuciones públicas de supuestos colaboradores israelíes, desafiando el plan de Trump que exige su desarme para fin de la guerra. Un video, verificado por Reuters, muestra a siete hombres arrodillados y ejecutados.
Aunque las tropas israelíes se retiraron de zonas urbanas ante la tregua, drones mataron a cinco inspectores en un suburbio de Gaza, y un ataque aéreo causó una muerte y un herido cerca de Jan Yunis, según autoridades locales.
que trabajarlo (...) Y en caso de que una niña o un niño sea identificado que requiere servicios especializados para trabajar el trauma, o la afectación que tiene, será referido con especialistas. Llegamos a 100 mil, la meta es llegar a 600 mil”, indicó. Silva dijo que Unicef busca redoblar los puntos de atención nutricional, pues hay 130 mil niños y 55 mil mujeres embarazadas o lactantes con desnutrición y, en caso de no haber una respuesta contundente, “el desarrollo cognitivo de las infancias va a sufrir las consecuencias”. La educación, afirmó, es fundamental, pues las infancias necesitan herramientas para garantizar su desarrollo y concluyó que en Gaza “piensan en un futuro diferente y tienen esperanza”.—Redacción
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Labor. Sonia Silva, jefa de Unicef en Gaza, alerta por los altos niveles de desnutrición.
“NO HAY PALABRAS PARA DESCRIBIR LA DESTRUCCIÓN”,
Limpieza. Palestinos, ayer, frente a las excavadoras que harán la remoción de escombros.
Vigilancia. Soldado de Hamás custodia salida de camionetas de la Cruz Roja.
EFE
ES LA QUINTA EMBARCACIÓN HUNDIDA POR EU EN EL CARIBE
Estados Unidos destruye otra narcolancha cerca de Venezuela y mata a 6
Dejan vía libre a los narcos que trafican por el Pacifico, revira secretario venezolano
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que un operativo militar acabó con la vida de seis personas al destruir una embarcación sospechosa de narcotráfico frente a las costas de Venezuela.
Compartió un video en blanco y negro que muestra una lancha en el mar, seguida del impacto de un misil que la pulveriza por completo.
Trump explicó que el ataque, autorizado en su rol de comandante en jefe, fue ordenado por el Comando Sur de Estados Unidos, en aguas internacionales.
Según el mandatario, la nave estaba ligada a una organización catalogada como terrorista, navegaba por una ruta habitual de tráfico de drogas y formaba parte de redes de narcoterrorismo.
La inteligencia estadounidense
confirmó que transportaba narcóticos al momento del impacto, aunque no presentó pruebas.
Por otra parte, el jefe negociador del gobierno venezolano, Jorge Rodríguez, afirmó que el despliegue militar de Washington en el mar Caribe “deja vía libre” a los narcotraficantes, que “transportan la droga principalmente por el Pacífico”. Rodríguez, también secretario del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, insistió en que, “si de verdad” Estados Unidos quisiera combatir el narcotráfico, consideraría que “85% de la droga que llega (a ese país) pasa por el Pacífico”.
SALDO.
drogas, sino “asediar a Venezuela” para apoderarse de sus recursos naturales.
Este incidente marca el quinto ataque estadounidense contra embarcaciones en las últimas semanas: cuatro cerca de Venezuela y uno próximo a República Dominicana. El 5 de octubre pasado, Trump confirmó el hundimiento de una lancha en el Caribe; dos días antes, el Pentágono había reportado otro bombardeo contra naves presuntamente cargadas de droga.
Se estima que los cinco ataques han dejado, en total, 27 muertos.
“Deben estar felices los narcotraficantes de Ecuador, empezando por su presidente (Daniel Noboa), y los de Perú, República Dominicana, Colombia y México, puesto que la acción en el mar Caribe, especialmente sobre Venezuela, les deja la vía libre”, declaró Rodríguez.
El funcionario reiteró que la “intención real” de la administración Trump no es erradicar el tráfico de


...Y BARAJA ACUERDO COMERCIAL
Funcionarios de Estados Unidos estiman que estos operativos han causado 27 muertes.
El lunes pasado, Trump anunció otro asalto contra barcos venezolanos en el Caribe, al que calificó de “tan exitoso” que “ya no quedan embarcaciones” en la zona.
“En las últimas semanas, la Armada ha apoyado nuestra misión de eliminar por completo a los terroristas de los carteles… Ya no encontramos ninguna. Ni siquiera botes de pesca, ya nadie quiere entrar al agua”.

que es impactada por un misil.
Frenan reforma de pensiones en Francia
PARÍS.– El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, anunció la suspensión de la reforma de pensiones.
“No se aumentará la edad de jubilación hasta enero de 2028, como pidió la CFDT”, expresó al Parlamento.
Esta medida, exigida por los socialistas como condición para no apoyar mociones de censura contra su gobierno, busca desbloquear la parálisis en la Asamblea Nacional.
Advertido que debe compensarse para no agravar el déficit público,
con costos de 400 millones de euros en 2026 y mil 800 millones en 2027.
“Beneficiará a 3.5 millones de franceses, pero se compensará con recortes de gasto”, explicó, para evitar riesgos a la credibilidad del sistema.
Los socialistas habían condicionado su apoyo al nuevo Ejecutivo a la paralización de la reforma de 2023, que elevaba la edad de jubilación a 64 años y generó masivas protestas.
Sus votos resultan clave para
rechazar las mociones de censura impulsadas por la izquierda radical de La Francia Insumisa, de Jean-Luc Mélenchon, y la ultraderecha de Agrupación Nacional, de Marine Le Pen.
Estas se debatirán y votarán el próximo jueves, y podrían prosperar sin el respaldo socialista.
La decisión marca un respiro para el gobierno de Lecornu, en minoría parlamentaria tras las legislativas de julio.
—Agencias
Trump condiciona apoyo a Argentina si Milei gana en elecciones
Presidente argentino felicita a su homólogo por lograr la paz en Medio Oriente
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer su apoyo al presidente argentino, Javier Milei, para la reelección y expresó su interés en alcanzar un acuerdo de libre comercio con Argentina, pero dejó en claro que el apoyo depende del desenlace de las elecciones legislativas argentinas del 26 de octubre.
Durante un encuentro cara a cara en la Casa Blanca, poco después de recibir a Milei en el pórtico de la residencia ejecutiva y describirlo como un “gran líder”, Trump comparó el respaldo a Argentina con las próximas elecciones a la alcaldía de Nueva York, donde el candidato progresista Zohran Mamdani mantiene la delantera.
“No voy a mandar un montón de dinero a Nueva York. No voy a ser generoso con un comunista que toma el dinero y lo arroja por la ventana.
“Es así también con Argentina. Si Milei no gana, creo que sé con quién va a competir. Es de extrema izquierda, una filosofía que metió a Argentina en este problema. En caso que Milei pierda, no seremos
generosos con Argentina”, sostuvo Trump.
A raíz del comentario, las acciones y los bonos argentinos cayeron en los mercados internacionales.
Sentado frente al presidente estadounidense, Milei felicitó a Trump por haber conseguido la paz en Medio Oriente y le obsequió una carta enmarcada de los rehenes argentinos liberados en Gaza.
“Además, quiero también felicitar por esa labor y por entender, digamos, la amenaza que es el socialismo del siglo 21 en todo el mundo, y en especial América Latina”, agregó Milei.
El encuentro tuvo lugar después de que la administración Trump aprobó un rescate de 20 mil millones de dólares a Argentina, a través de un “swap” de divisas con el banco central del país. Simpatizantes Make America Great Again (Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande) y republicanos de estados productores de soya consideran que el rescate otorga a Argentina una ventaja injusta en los mercados globales, incluyendo China.
“En caso de que Milei pierda, no seremos generosos con Argentina”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
Reunión. Trump recibió a Milei en la Casa Blanca; ahí se aprobó un rescate de 20 mmdd a Argentina.
Acción militar. En un video compartido por Trump se observa a la lancha,
LECORNU BUSCA DESBLOQUEAR PARÁLISIS
ENMARCA OFENSIVA CONTRA EL NARCO
EU habría revocado visa a 50 políticos mexicanos
Reuters consultó a dos funcionarios, quienes confirmaron que la medida afecta a integrantes de Morena y de otros partidos
Hasta la fecha, sólo cuatro políticos han admitido el retiro de su documento
WASHINGTON, DC REUTERS
El gobierno de Estados Unidos revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos como parte de una ofensiva del presidente Donald Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos, confirmaron a Reuters dos funcionarios mexicanos.
Esta medida, que afecta a integrantes del partido gobernante Morena y a decenas de figuras de otras fuerzas políticas, es mucho más extensa de lo reportado previamente.
Aunque algunos casos han trascendido, el alcance generalizado revela una escalada en el uso de herramientas diplomáticas por parte de Washington para presionar a México en materia de seguridad. Tres ex embajadores estadounidenses consultados por la agencia británica coincidieron en que administraciones anteriores han revocado visas de manera selectiva, pero nunca en esa magnitud.
“La administración Trump está explorando formas innovadoras de intensificar la presión sobre México”, declaró Earl Anthony Wayne, quien fungió como embajador de Estados Unidos en México de 2011 a 2015.
La decisión ha generado una conmoción discreta en la élite política mexicana, acostumbrada a viajar a Estados Unidos y dependiente de visas.
Representa una ampliación inédita de la estrategia antinarcóticos de Washington, al enfocarse en funcionarios en activo, un terreno tradicionalmente delicado en las

“La administración Trump está explorando formas innovadoras de intensificar la presión sobre México”
EARL ANTHONY WAYNE Exembajador de EU en México
Reportan crisis en el Hospital de Pemex en Villahermosa Pacientes y familiares del Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, Tabasco, denunciaron una severa crisis hospitalaria que calificaron como “inhumana”, debido a la falta de alimentos, medicamentos y equipos médicos básicos, situación que se ha agravado durante los últimos meses.
relaciones bilaterales.
Una de las fuentes, un prominente político del oficialismo, precisó que más de 50 miembros de Morena perdieron sus visas, al igual que decenas de otros partidos. Ambos informantes pidieron el anonimato por la sensibilidad del asunto.
Reuters no ha podido verificar los nombres de los afectados. Hasta ahora, sólo cuatro lo han confirmado públicamente, entre ellos la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien rechazó categóricamente cualquier lazo con el crimen organizado.
Bajo la ley estadounidense, el gobierno no está obligado a justificar las revocaciones de visas, cuyo umbral es mucho más bajo que el de sanciones o procesos judiciales, explicaron los entrevistados.
En una solicitud de Reuters, un alto funcionario del Departamento de Estado respondió: “Las visas, incluidas las de funcionarios extranjeros, pueden revocarse en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional de Estados Unidos”.
Agregó: “La administración Trump mantiene una relación de trabajo productiva con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y esperamos avanzar en nuestra agenda bilateral bajo el principio de ‘América Primero’”.
Ni la presidencia de México ni la Secretaría de Relaciones Exteriores respondieron a las peticiones de Reuters.
Esta táctica no se limita a México: el gobierno de Trump ha revocado visas en otros países de América Latina a personas consideradas adversarios políticos o ideológicos.
VISITA DE SEGUIMIENTO CANCILLER DE LA FUENTE Y MARCO RUBIO SE REUNIRÁN EN DC
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que se reunirá hoy en Washington, DC, con Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos. El encuentro tiene como objetivo dar seguimiento al acuerdo realizado entre ambos países en materia de cooperación.
Además, se da luego de que el presidente Trump se pronunció sobre la posibilidad de que la relación comercial quede en tratados bilaterales, tras la denuncia del Departamento de Seguridad de que cárteles mexicanos irían contra agentes del ICE, y la muerte de mexicanos en centros de detención. —Diana Benítez

Caso. Sheinbaum dijo que EU notifica sólo cuando ya hay una investigación.
“SON
DATOS PERSONALES”
Sheinbaum afirma que no recibe esa información de Washington
La revocación de visas a políticos mexicanos no es una información que el gobierno de Estados Unidos comparta con México, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante la mañanera, la mandataria fue cuestionada en torno a la información publicada por Reuters, que revela que, según dos funcionarios mexicanos, Washington revocó las visas de al menos 50 funcionarios mexicanos, en medio de la ofensiva de la administración Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos.
Sheinbaum aclaró que la cancelación de visas a funcionarios es información personal que sólo se da a los involucrados.
Asimismo, la presidenta explicó que la Casa Blanca notifica al respecto sólo en los casos donde ya existe una investigación.
“No, no tenemos información (…). El gobierno de Estados Unidos ha sido muy claro en que es una información personal. Quien lo sabe es la persona que le retiraron la visa, pero no es una información que ellos compartan con el gobierno de México, dado que es una información personal, a menos de que hubiera una investigación que ya tuviera que ver con seguridad pública y entonces se podría conocer.
“Pero son informaciones de manera individual que hace, en este caso, el gobierno de Estados Unidos a través de la embajada o de los consulados”, respondió Sheinbaum —Eduardo Ortega
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Ruta. Trump ha cancelado visas en otros países de América Latina a quien considera adversario político o ideológico.
“LA SEGURIDAD ES TAREA DE TODOS”, DICE
Extorsión tiene de rodillas a empresarios: Coparmex
Asegura que la inseguridad es el principal obstáculo para la inversión
DAVID SAÚL
VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), acusó que el delito de extorsión es el que “tiene de rodillas” a miles de empresarios en el país.
Al clausurar el foro “Buenas Prácticas en Materia de Seguridad: Por un México en paz”, que organizó la Coparmex, Sierra Álvarez dijo que la seguridad es la base sobre la que se construye la confianza, la inversión y la posibilidad de un país mejor.
“En Coparmex lo tenemos claro: sin seguridad no hay libertad y sin libertad no hay desarrollo”, agregó.
Sin embargo, dijo que México vive un momento en el que la violencia, impunidad y falta de certeza jurídica han deteriorado el tejido social, afectando directamente la competitividad de la nación.
Estimó que en los últimos años, la inseguridad se ha convertido en
el principal obstáculo para la inversión, el crecimiento económico y la generación del empleo formal.
Puntualizó que en la actualidad está en puerta la renegociación del T-MEC, por lo que urge que la atención a la inseguridad sea una prioridad.
La Coparmex reveló que cada dos empresas socias han sido víctimas de por lo menos un delito durante el último año. Agregó que es aún más alarmante que 12.8% de los empresarios fue víctima de extorsión, un delito que lejos de disminuir se ha expandido y se ha sofisticado.
“Entre ellos, el llamado 'derecho de piso' se ha convertido en una práctica criminal inaceptable que vulnera la libertad económica, inhibe la inversión y amenaza la seguridad de miles de negocios en todo el país. Lo hemos dicho desde
Coparmex es el delito de extorsión que tiene de rodillas a miles de empresarios en todo el país”.
Insistió en que la extorsión telefónica y el cobro de piso se han convertido en un cáncer, y la impunidad en un enemigo del desarrollo, ya que golpean con mayor fuerza a las micro, pequeñas y medianas empresas, corazón productivo del país que genera 70% de los empleos formales.
Sostuvo que la situación obliga a redoblar esfuerzos y a trabajar intensamente, gobierno y sociedad, para abatir las afectaciones y devolver la tranquilidad a las comunidades.
“Sí hay soluciones posibles y los empresarios estamos listos para aportar, desde la convicción de que una economía sólida necesita un entorno seguro”, concluyó.
“Sí hay soluciones posibles y los empresarios estamos listos para aportar, desde la convicción de que una economía sólida necesita un entorno seguro”
JUAN JOSÉ SIERRA Presidente de Coparmex

AUTORIDADES PIDEN COORDINACIÓN CON LOS ESTADOS
Urgen a fortalecer las policías municipales
El fortalecimiento y la profesionalización de las policías municipales son factores fundamentales para garantizar la seguridad en el país, coincidieron autoridades de Coahuila, Michoacán y Estado de México en el foro “Buenas Prácticas en Materia de Seguridad: Por un México en Paz”, organizado por la Coparmex. Consideraron que sí es posible
rescatar a las policías municipales, muchas de las cuales tienen un sistema de corrupción arraigado que permea no sólo a los elementos, sino que también está marcado por matices políticos y complicidades. “Que no les engañen, donde hay un policía en la calle robándole dinero a la ciudadanía, hay un mando operativo que lo respalda y un políti-
Trabajo consensuado
por las 40 horas
Con la novedad de que la presidenta Sheinbaum presentará en noviembre la propuesta para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, la cual es diseñada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a cargo de Marath Baruch Bolaños López, en consenso con los sectores sindical y empresarial. Recordemos que el 1 de mayo el funcionario informó que la iniciativa se hará de forma paulatina. Al menos ya vamos a comenzar.
¿Noroña pedirá licencia?
El senador Gerardo Fernández Noroña aseguró que la próxima semana dará una sorpresa, y la única pista que adelantó es “por ahí va”, en torno a dejar de recibir percepciones. ¿Acaso solicitará licencia para que sus escándalos ya no afecten el movimiento? Sólo hay que recordar su mansión de más de 12 millones de pesos en Tepoztlán, sus viajes en primera clase y avión privado, y sus confrontaciones verbales y empujones con senadores de oposición.
Y ahora… huachicol laboral
Grave fue ayer la advertencia al góber oaxaqueño, Salomón Jara, de parte de algunos diputados federales del PT, PVEM y Morena. Le pidieron que “solucione ya” el “huachicol laboral” que practica desde hace meses en su gobierno. La diputada petista oaxaqueña Margarita García denunció que a principios del mes de agosto Jara llamó a los trabajadores a una reunión, para hacerles saber que habría un descuento, desde la primera quincena de septiembre de 2025 y ¡hasta 2029!, “para pagar los adeudos fiscales que tiene el Ejecutivo estatal”. El conflicto lleva meses y la presión va en aumento, deslizaron morenistas.
Las aficiones (y silencios) de Adán
A Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado, tal parece que las críticas le hacen lo que el viento a Juárez, pues no conforme con ponerse a ver el futbol en una sesión del pleno –aquella vez que compareció el titular de Hacienda–, ayer hasta se puso a leer noticias deportivas. Parece que su afición será costumbre en la Legislatura, así como esa de callar ante cuestionamientos como los audios en los que presuntamente critica a la presidenta, o sobre si Estados Unidos ya le revocó la visa.
Góber de Puebla niega la realidad
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, negó que la Conagua haya advertido que las lluvias provocarían deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz. Incluso acusó que las advertencias pudieron venir de “bots de los malosos de la mafia del poder”. Lo cierto es que la Conagua sí alertó desde el 8 de octubre que las lluvias serían catastróficas y, aun con la evidencia, el góber de Puebla pidió “no buscarle 20 colas al gato, que nomás tiene una”.
Tapando el Sol con un dedo
co que lo protege”, dijo Fabián Gómez comisario de la Policía Municipal de Atizapán de Zaragoza, Estado de México.
Javier Nieto, secretario de Seguridad Pública de Uruapan, Michoacán, dijo que a las policías no sólo les hace falta recursos económicos y profesionalización, sino también disciplina y valores a los elementos que las componen. Coincidieron en que para sacar adelante a las policías municipales es fundamental la voluntad y coordinación política en los tres niveles de gobierno, porque el rostro de la delincuencia ha cambiado (ellos sí trabajan organizados). —David Saúl Vela
La presidenta Claudia Sheinbaum, apenas el domingo, durante su visita a Veracruz aseguró a los damnificados de las lluvias que “no se va a ocultar nada” ante los reclamos por la falta de ayuda de parte de las autoridades. Sin embargo, ayer en la conferencia matutina ordenó al secretario de Salud, David Kershenobich: “No digas municipios afectados”. Por lo que el funcionario utilizó el eufemismo “áreas afectadas de la Huasteca”. Vaya, ya va quedando claro para qué sirve la mañanera pueblo.
Aprovechando el viaje a China
El que no ha entendido que no hay que hacer turismo burocrático es Héctor Díaz-Polanco, presidente de Morena en la Ciudad de México, quien sugirió a Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres del gobierno de México, vía la red social X, visitar las estatuas de cerámica en China, aprovechando que anda en el país oriental para participar en la Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer, donde seguramente se discutirán cosas más importantes, como el avance de la igualdad en México.
Critica. Juan José Sierra (cen.), presidente de la Coparmex, dijo que la impunidad es enemiga del desarollo.
REVELA VICEPRESIDENTE DE LA ANADE
Han matado a 168 abogados en el ejercicio de su labor, en 5 años
“Todos debemos coadyuvar para garantizar la certeza jurídica y seguridad personal”
LUIS CURIEL PIÑA Vicepresidente de la Anade

Luis Curiel Piña pide garantías para el gremio y lamenta el homicidio de Cohen
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El homicidio del abogado David Cohen, el lunes en la Ciudad de México, no es el único. En los últimos cinco años en el país han sido asesinados 168 litigantes en el ejercicio de su función, dijo Luis Curiel Piña, primer vicepresidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade).
Curiel Piña estimó que se trata de una situación preocupante que debe ser atendida por las autoridades para dar garantías de seguridad a los
AÑOS DE EDAD tenía David Cohen, abogado que murió tras un ataque directo.
abogados en el ejercicio de su labor. Tras lamentar el asesinato del abogado Cohen Sacal, ocurrido afuera de la Ciudad Judicial capitalina, Curiel señaló que todos, como sociedad, debemos coadyuvar para garantizar la certeza jurídica y seguridad personal, no sólo de los abogados, sino de todas las personas. Señaló que todos en la Ciudad de México en algún momento hemos enfrentado problemas de inseguridad. “Lo que se ha venido
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor Emérito del Tec de Monterrey
Opine usted:
www.macario.mx
@macariomx

Este año ha llovido más de lo acostumbrado. Ya lo habíamos comentado con respecto a la Ciudad de México, y ahora tenemos que hacerlo para
presentando recientemente es que de 2020 la fecha hemos encontrado un reporte de 168 abogados que han perdido la vida en el ejercicio de su profesión” insistió el abogado. Destacó que evidentemente por el volumen de abogados que hay en el país la cifra de litigantes asesinados debe ser mucho mayor, pero acotó la estadística a aquellos casos en los que se advierte que el crimen ocurrió como consecuencia del ejercicio de su función profesional. El caso más reciente es el de David Cohen, quien fue atacado a disparos la tarde del lunes cuando se encontraba afuera de las instalaciones del Poder Judicial de la Ciudad de México, ubicadas en la calle de Niños Héroes, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc. Según las pesquisas, un sujeto se le acercó y le disparó. Cuando el sicario se disponía a huir, fue enfrentado por un agente de la Policía de Investigación quién logró herirlo y detenerlo.
Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Justicia de la Confederación Patronal de México (Coparmex), lamentó el hecho, externó sus condolencias a la familia y dijo que este caso es un llamado a la autoridad y al gremio de abogados a “no perder jamás la luz de la justicia, la luz de la libertad, pero sobre todo a la familia”.
Tanto Curiel Piña como Peñuñuri Pantoja hicieron su declaración sobre este hecho en el marco del foro de seguridad Buenas prácticas en materia de seguridad: por un México en paz, que organiza la Coparmex.
En tanto abogados, despachos, amigos y hasta políticos, como Manuel Velasco, exgobernador de Chiapas y hoy legislador federal, externaron por redes sociales su pesar por el homicidio de David Cohen.
Desastres no naturales
las cuencas del centro del Golfo de México, que generalmente llamamos Huasteca. Desde la Sierra Gorda de Querétaro, bajando a San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz, la lluvia provocada por el huracán Priscilla y la tormenta Raymond ha causado serias inundaciones en toda la región. No se trata de un fenómeno extraordinario, aunque no sea tan frecuente. Las inundaciones causadas por huracanes las conocemos desde hace mucho. Hace casi exactamente 26 años, en la primera semana de octubre de 1999, la región fue devastada por inundaciones que costaron casi 400 muertos y medio millón de damnificados. También en octubre, pero de 2007, Noel provocó inundaciones graves en Chiapas y Tabasco. Y casi cada año tenemos eventos menos serios y más localizados. Aunque hay la creencia de que este tipo de eventos se ha hecho más común con el calentamiento
INFORMA
LA FGJCDMX
Al menos 2 personas participaron en asesinato de Cohen
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) reveló que fueron al menos dos los sicarios que participaron en el ataque al abogado David Cohen, cuya muerte ya confirmó la dependencia.
El litigante fue agredido a tiros la tarde del lunes cuando se encontraba en las escalinatas exteriores

de la llamada Ciudad Judicial, en avenida Niños Héroes, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc. Tras el atentado, la policía detuvo a uno de los presuntos responsables; el otro habría escapado del lugar. “Estamos investigando con todo rigor este homicidio. Se logró la detención del responsable material de este homicidio inmediatamente después de que se cometió. Tenemos ya diversas líneas de investigación, sabemos que participaron dos personas”, dijo ayer Bertha Alcalde, titular de la FGJCDMX.
Sobre el estado de salud del abogado, la fiscalía capitalina emitió un comunicado en el que aseguró que los médicos nada pudieron hacer para salvarle la vida.
Explicó que, según los informes médicos, la víctima, de 48 años, perdió la vida como consecuencia de las lesiones producidas por el disparo de arma de fuego que recibió en la cabeza, mientras era atendido en un hospital privado de la capital. “La FGJCDMX mantiene abierta la investigación para esclarecer los hechos y ejercer acción penal por el delito de homicidio contra el probable responsable, Héctor ‘N’, de 18 años, quien fue detenido por un agente de la Policía de Investigación y permanece hospitalizado bajo custodia”.—David Saúl Vela
“Tenemos ya diversas líneas de investigación (...) participaron dos personas”
BERTHA ALCALDE Fiscal capitalina
global, no parece existir evidencia de ello (sí lo hay para las olas de calor o de frío). Creo que es importante mencionarlo, porque los gobiernos eluden su responsabilidad achacando las tragedias a un fenómeno global que nadie controla. Este tipo de inundaciones, aunque no ocurra con tanta frecuencia, sabemos que es posible.
Aunque no se pueden evitar los daños materiales, sí es posible reducir significativamente la pérdida de vidas, actuando a tiempo. Para eso, es indispensable contar con la mejor tecnología posible en el tema meteorológico, primero, y tener protocolos de protección civil para difundir la información. En España, hace pocos meses, hubo una tragedia que pudo prevenirse, pero los responsables de la información fallaron. En México, ha pasado lo mismo, pero, además, creo que tenemos fallas importantes en el tema meteorológico. Como ha ocurrido con casi
todo, el gobierno del sexenio pasado y el actual han reducido presupuestos sin considerar las consecuencias. Así como nos dejaron sin medicinas, o con infraestructura en continuo deterioro, así redujeron los recursos para la sanidad animal o para la atención meteorológica. De por sí, tenemos subinversión en este tema desde hace mucho, pero las cosas han empeorado en los últimos años. Aunque creo que quienes están en el Meteorológico Nacional y en Conagua hacen su mejor esfuerzo, no hay magia. La información de ambos organismos, del 9 y 10 de octubre, hablaba de lluvias torrenciales en el Pacífico, pero apenas muy fuertes en la zona ahora devastada. Sin embargo, el pronóstico de lluvia acumulada para los días 7 a 10 de octubre indicaba alto riesgo para los ríos Cazones y Tuxpan. Con esa información, era importante avisar a la población para que tomara precauciones. No se hizo. En Poza Rica, la gente se enteró cuando sonó la alarma de Pemex, atrasada por falta de
protocolos más eficientes. Sheinbaum se presentó en la zona tres días después del inicio de la tragedia, y por eso recibió fuertes reclamos de la población, frente a los cuales refrendó su escasa empatía. Los gobernadores de los estados, salvo el caso de Querétaro, han sido omisos e incluso insultantes, como Rocío Nahle, que acostumbra menospreciar los fracasos de su gobierno. Ha habido problemas con la respuesta, desde evidencia de obstaculización de apoyo ciudadano hasta el uso de los colores de Morena en lo que entrega el gobierno, pasando por el gran fraude de instalar centros de acopio ¡del gobierno!
Como usted sabe, el fondo para desastres naturales, Fonden, fue eliminado por el gobierno anterior, para usar los recursos del fideicomiso en alguno de sus elefantes blancos. Nahle, por si fuese poco, canceló el seguro estatal. Ahora el gobierno tiene que reducir presupuesto de alguien para poder mover recursos. Lo dicho: son excluyentes, indisciplinados, voraces e incompetentes.
Víctima. La fiscalía capitalina confirmó la muerte del abogado David Cohen.


REPORTAN A 90 PERSONAS HOSPITALIZADAS
CSP: Incomunicadas, 307 localidades tras lluvias
Ya se diseña un plan para la reactivación de la economía en zonas afectadas, dice
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
En las cinco entidades federativas afectadas por las lluvias registradas en los últimos días, se mantiene el número de 64 muertos, se contabilizan 90 personas hospitalizadas y aún hay 307 localidades incomunicadas, indicó el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, calificó de “ruin” a los “comentócratas” de algunos medios de comunicación que andan en el “zopiloteo” y buscan culpables de la emergencia por las lluvias que no sólo ha dejado 64 muertos, sino 65 personas desaparecidas.
Agregó que los cinco gobernadores de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz actuaron
desde el primer momento de manera coordinada.
“Es ruin, es ruin, esta búsqueda de culpables y zopiloteo de algunos conductores, periodistas, comentócratas y algunos medios. Creo que en todo ser humano, si tiene un poco de corazón (...) lo que busca es apoyar.
“Pero esta idea de ‘vamos a buscar qué no hizo el gobernador de Querétaro, qué fue lo que le faltó a la gobernadora de Veracruz, por qué el gobernador de Puebla...’; todos los gobernadores actuaron desde el primer momento”, sostuvo.
El secretario de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, puntualizó que en Hidalgo aún hay 155 localidades incomunicadas.
En Puebla existen 77; en Querétaro 18, y en Veracruz 57; mientras que en San Luis Potosí no se registran localidades incomunicadas.
Por otra parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, reveló que se mantienen 90 personas hospitalizadas en los estados de

Sheinbaum critica Fonden de Tapia Franco, que ahora pertenece a Morena
La mandataria solicita a la iniciativa privada apoyo en despensas y envío de maquinaria
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó la corrupción en el Fondo Nacional de Desastres (Fonden) registrada en la gestión de José María Tapia Franco, quien ahora, sin embargo, ya forma parte de las filas de Morena.
“Estamos pidiendo (a la IP) apoyo en despensas, tanto para llevar a las comunidades aisladas, como para estas localidades”
23,779
USUARIOS
siguen sin servicio eléctrico, lo que representa a 9% del total de los afectados.
Veracruz, Puebla e Hidalgo.
La mandataria anunció, por otra parte, que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, diseña un plan para reactivar la economía de los estados afectados.
“Sí, ayer estuvo ya en el Comité de Emergencias Marcelo Ebrard; le pedimos que pudiera hacer una cuantificación junto con los gobernadores (...) para poder reactivar y dar apoyo a aquellos comercios”, dijo.
La directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja, dio a conocer que 23 mil 779 usuarios aún continúan sin servicio eléctrico, lo que representa 9% del total afectado por las lluvias.
PRI DICE NO A LA PROPUESTA
En el gobierno de Enrique Peña Nieto, Tapia Franco, mientras estaba al frente del Fonden en medio de las emergencias provocadas por los huracanes Ingrid y Manuel, fue visto bebiendo y apostando en Las Vegas.
“Vi en las redes una nota que salía en Proceso, traían, hace mucho tiempo, de no me acuerdo de qué huracán o qué tragedia, decían y el director del Fonden, divirtiéndose en no sé dónde en Las Vegas.
“Digo para aquellos que defienden el Fonden. O las corruptelas que hubo”, soltó la mandataria, quien, aseguró: “Quien defiende el Fonden es como defender la corrupción”.
No obstante, Tapia Franco, quien en sus cuentas de redes sociales apoya a la presidenta, tras dejar su cargo como senador por el PRI, fue candidato de Morena-PT-Verde a la alcaldía de Querétaro y ha sido señalado por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad de comprar una residencia valuada en más de un millón de dólares en la exclusiva zona de Woodlands, al norte de Houston.
Sheinbaum Pardo reiteró que, si bien el Fonden ya no existe como fideicomiso, existe una partida presupuestal para emergencias este año por 19 mil millones de pesos, de los cuales se han usado cerca de tres mil millones.
“Hay recursos suficientes para poder atender la emergencia. ¿Qué diferencia hay con el Fonden? El Fonden tenía reglas burocráticas excesivas para poder utilizar los recursos, en este caso no, es transparente el uso de los recursos, eso sí, sin corrupción, pero de manera expedita”, destacó.
Pese a ello, la titular del Ejecutivo pidió el apoyo del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, para que las empresas aporten despensas y presten maquinaria para poder reabrir los caminos.
“El día de ayer hablé con la iniciativa privada, con Francisco Cervantes. Hoy va a haber una reunión, mañana voy a buscar personalmente reunirme con ellos porque no se ha hablado de que quieren apoyar”.
PAN y MC se suman a la donación de salario para los damnificados
La bancada del PAN en el Senado se sumó a la propuesta de donar la mitad del salario para los damnificados por las lluvias en cinco estados. “Estamos, por supuesto, en disposición de solidarizarnos, de apoyar todas y todos en la medida de nuestras posibilidades y no es algo con lo que nosotros queramos hacer caravana, porque al final no es más que un granito de arena en términos de la magnitud de lo que se necesita y del sufrimiento que está viviendo la gente”, dijo Ricardo Anaya, coordinador del PAN.
Los senadores de Movimiento Ciudadano también donarán.
Hasta ayer, la bancada del PRI había optado por no sumarse a la donación.
Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena, indicó que la Junta de Coordinación Política acordó extinguir el fideicomiso para la construcción de la nueva sede del Senado, el cual se conformó hace 30 años y cuyo objetivo ya fue cumplido.
“Ya se extinguió y los recursos estarán, como se anunció, a disposición de la tesorería del Senado.
“Nos dice la ley que, en todo caso, se reintegran al presupuesto de este año del Senado de la República, pero nosotros tomamos la decisión de adelantar la disposición de los bienes y el día de mañana se hará entrega de un primer cheque al tesorero de la Federación”, explicó en entrevista.
El fideicomiso comprende mil 50 millones de pesos, mañana se enviará un cheque por 800 millones de pesos y el resto se dará en una segunda entrega.
—Diana Benítez
Se pone al día. Adán Augusto López fue captado viendo un periódico deportivo mientras se llevaba a cabo la sesión en la que se abordó el tema de las lluvias.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Panorama. Pobladores continúan con labores de limpieza y el Ejército entrega víveres.
FOTOS: AP






UNA VIDA color plata
A unas semanas de celebrar 25 años de matrimonio, Thalia, con planes de venir a México y lanzar nueva música, se siente plena con su vida junto a Tommy Mottola.

Estrella Porsche
Una conductora se estrelló con su Porsche, con valor de al menos 4.7 millones de pesos, en un camellón de la Zona Esmeralda, en el Municipio de Atizapán.
VIOLENCIA CRECIENTE





Hace un siglo, un día como hoy, murió la escritora mexicana Dolores Jiménez y Muro, nacida en 1848.




Ocurren atentados en CDMX a plena luz del día







Van 12 ataques de alto impacto
Cimbran muertes, en sólo un año, de políticos, líderes, abogados y artistas
REFORMA / STAFF
En el primer año de Gobierno de la morenista Clara Brugada en la CDMX, se han registrado al menos 12 ataques de alto perfil, con saldo de 17 personas muertas incluidos políticos, abogados, transportistas, artistas e influencers.
La mayoría de estos crímenes han ocurrido en vía pública y concurrida y a plena luz del día.
Aunque en siete de estos hechos se reportaron detenciones de sospechosos, sólo en uno se informó sobre la captura de una presunta autora intelectual.
El 17 de octubre de 2024, a sólo 12 días de que la morenista Brugada tomara protesta como Jefa de Gobierno, se registró el atentado contra la lideresa de comerciantes, Diana Sánchez Barrios, en pleno Centro Histórico. Ella sobrevivió pese a los impactos de bala que recibió, pero dos acompañantes de la hoy diputada local fallecieron a causa de las lesiones.
MATAN A COHEN TRAS VISITAR A RAFAEL GUERRA
REFORMA / STAFF
Antes de ser atacado a balazos afuera de la Ciudad Judicial, el abogado David Cohen Sacal había estado en las oficinas del presidente del Tribunal de Justicia capitalina Rafael Guerra, según fuentes judiciales y allegados a la víctima. Cohen, quien murió horas después de recibir un disparo en la cabeza, era un asiduo
Ese mismo día, también fue asesinada a tiros la abogada penalista Oralia Pérez, en el cruce de Eje 1 Poniente Cuauhtémoc y Viaducto Miguel Alemán, a unos metros de Parque Delta. Por este caso fueron detenidas seis personas, entre ellas la presunta autora intelectual. El 4 de diciembre pasado, Jesús Pérez Alvear, promotor artístico y presuntamente ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue asesinado mientras comía por la tarde en un restaurante repleto ubicado en una plaza comercial de Polanco.
El 20 de mayo, a las 7 de la mañana fueron asesinados
visitante de las oficinas de la presidencia no sólo por su labor como litigante sino por su estrecha relación con Guerra. “Era conocido por los compañeros, aunque no llevábamos sus casos que eran de la materia civil. Por eso es muy impresionante y da mucho miedo saber que un abogado al que hemos llegado a tener cerca fue atacado”, narró un funcionario judicial.
por un solo atacante dos de los colaboradores más cercanos a Brugada: Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y coordinador de asesores, respectivamente. Ambos fueron ultimados en Calzada de Tlalpan; hasta ahora se han detenido a 13 personas, pero no a los autores materiales e intelectuales.
En los últimos 15 días fueron asesinados un estilista, un actor, un jefe policial y un abogado prominente.
El 30 de septiembre, en las calles de Mazaryk y Moliere, una zona concurrida de Polanco, fue ejecutado el estilista de estrellas Miguel de la Mora, a un lado de su negocio.
PARAN SAT: RECLAMAN BAÑOS, PAPEL... Y METAS EXCESIVAS DE RECAUDACIÓN
CHARLENE DOMÍNGUEZ
Los contribuyentes se quedaron sin ser atendidos. Los empleados del SAT frenaron sus actividades porque dicen que no hay condiciones laborales básicas como limpieza, baños, papel higiénico, elevadores... y además reclaman la imposición de metas desproporcionadas de recaudación. Los trabajadores de las oficinas recaudadoras de Hidalgo y Paseo de la Reforma, en CDMX, así como de Chihuahua, Celaya, Guadalajara y Zapopan, acusaron también falta de personal, horarios extensos, asignación de plazas por favoritismo y la cancelación del aumento salarial que se otorgaba en estas fechas. En su pliego petitorio al titular del organismo, Antonio Martínez Dagnino, acusaron que tienen baños fuera de servicio y que las empresas contratadas para limpieza no

z El paro en la oficina de Hidalgo 77, en la CDMX.
proporcionan los materiales básicos, como papel y jabón, para mantener la higiene. También revelaron acoso laboral, supervisión coercitiva e imposición de metas desproporcionadas, que contravienen principios de dignidad, respeto y justicia laboral. Ayer, tras 10 horas de protesta, confirmaron que no lograron ningún acuerdo.
Hoy darán servicio normal, reprogramarán citas de contribuyentes afectados y advirtieron que, si no hay respuesta de las autoridades, irán a paro otra vez pero sumando a los sindicatos.
Su presencia no pasaba desapercibida, pues lo acompañaba personal de seguridad debido a que tenía amenazas. “Siempre andaba con seguridad; (el lunes) venía con dos, uno fue quien disparó a los chamacos de la moto, luego un policía de investigación repelió el ataque”, narró una comerciante. CON INFORMACIÓN DE ERNESTO JIMÉNEZ
El jueves 9, el actor y cantante argentino Federico Dorcazberro, fue ejecutado en un ataque directo mientras conducía su auto en Periférico. El domingo 12, José Carlos Acosta, agente adscrito a la Coordinación de Secuestros de la policía capitalina, fue asesinado en una cafetería de Iztapalapa.
El lunes pasado, afuera de la Ciudad Judicial, fue ejecutado el abogado David Cohen Sacal, quien representó a Víctor Garcés y a Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, ex directivos de la cooperativa Cruz Azul.
CON INFORMACIÓN DE BENITO JIMÉNEZ
MARTHA MARTÍNEZ Y NADIA ROSALES
Con la intención de que la reforma a la Ley de Amparo aplique para juicios vigentes y en proceso, la Cámara de Diputados se perfilaba anoche a avalar un artículo transitorio propuesto por el diputado Hugo Eric Flores (Morena).
En los hechos, acusaron legisladores de Oposición, con la enmienda se pretende hacer retroactiva la nueva legislación que aplicará a la etapa del proceso que se haya iniciado antes de la reforma. Según el oficialismo, no es una aplicación retroactiva porque se trata de “actuaciones futuras”. “Al tratarse de una ley



LEVE MEJORÍA



México mostró un mejor futbol ante Ecuador, pero le faltó contundencia y tuvo que conformarse con el empate; la fecha FIFA tiene saldo negativo para el Tri.






Revelan que EU revocó las visas de 50 políticos
REFORMA / STAFF
El Gobierno de Estados Unidos revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, en medio de la ofensiva de Donald Trump contra los cárteles y sus presuntos aliados políticos. Así lo confirmaron dos funcionarios mexicanos a la agencia Reuters, mientras que tres ex Embajadores estadounidenses dijeron que administraciones anteriores han revocado visas, pero no en el mismo grado que Trump. “La Administración Trump está encontrando nuevas maneras de ejercer más presión sobre México”, dijo Earl Anthony Wayne, Embajador de EU en México entre 2011 y 2015. Según Reuters, un destacado político mexicano del régimen actual, confirmó que son 50 políticos de Morena a los que revocaron las visas, así como a decenas de funcionarios de otros partidos. Ayer, la Presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el tema y aseguró que su Gobierno no ha recibido información oficial sobre esas revocaciones.

NO ENTRY


“El Gobierno de los Estados Unidos ha sido muy claro en esto, de que es una información personal”, expuso la Mandataria durante su conferencia matutina.
“Quien lo sabe es la persona a la que le pudieron haber retirado la visa. Pero no es una información que ellos compartan con el Gobierno de México, dado que es una información personal”, dijo. CON INFORMACIÓN DE NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO

¿REPARTE CJNG DESPENSAS?
En medio de la tragedia de miles de familias en Veracruz por las inundaciones, hombres armados entregaron despensas en el municipio de Tihuatlán con bolsas etiquetadas con las siglas CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación). “No tenemos la certeza de que sean videos de los lugares reales, pero no está bien”, reprochó ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Insiste 4T en retroactividad de Amparo
procesal, las etapas concluidas que generan derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos.
“Por lo que hace a las actuaciones posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto, se regirán por las disposiciones de este Decreto, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras”, planteaba la propuesta de redacción que regresará al Senado para que se revisen los cambios. El transitorio en cuestión es semejante a las “sugerencias” que hizo Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia,
durante la conferencia mañanera del 3 de octubre en Palacio Nacional.
“Que se prevea con claridad que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes al momento de su actuación. La regla general es que cada actuación en un juicio se rija por las leyes vigentes en el momento de esta actuación.
“Según la jurisprudencia de la Corte, las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de este Decreto se regirán por las nuevas disposiciones, sin que sea aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras”, planteó el coordinador de Política y Gobierno.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Algunas víctimas de la violencia de alto impacto en los últimos meses en la capital del País: SEPT. 29 Matan al influencer Miguel de la Mora.
9 Cantante argentino es asesinado.
Brugada.
OCT. 17 Disparan a Diana Sánchez Barrios, líder de ambulantes.
DIC. 4 Ejecutan a “Chucho Pérez”, lavador del CJNG, dentro de un restaurante en Polanco.
OCT. 17 Abogada penalista es asesinada en Viaducto.
OCT. 13 Disparan al abogado Cohen en Ciudad Judicial.
Ximena Guzmán José Muñoz

@reformanacional

IRIS VELÁZQUEZ Y BENITO LÓPEZ
Agricultores de 17 estados bloquearon carreteras y edificios de Gobierno para exigir apoyos y una reunión con autoridades de Economía, Hacienda y Gobernación.
“Si lo quieren regalado, ahí está”, reprocharon los limoneros del Valle de Apatzingán, quienes arrojaron cajas del fruto sobre las calles, en protesta contra el desplome del precio del cítrico.
Las movilizaciones ocurrieron en BC, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Edomex, entre otros.


Opera organismo con 11 de 16 Magistrados reglamentarios
Van cercanos a 4T
a Sala del TFJA
Votarán nuevos integrantes en relevo del presidente del tribunal
VÍCTOR FUENTES
La Presidenta Claudia Sheinbaum designó a cinco funcionarios de la 4T como nuevos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) que desde enero de 2024 opera con sólo 11 de los 16 Magistrados que ordena la ley. Se trata de vacantes que el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador nunca cubrió, pese a que algunas de ellas se abrieron hace más de dos años. Una de las vacantes es en la Tercera Sección de Sala Superior, que se ocupa de sanciones administrativas y casos de corrupción. Los nombramientos –para periodos de quince años–, llegan a tiempo para que los nuevos integrantes participen en la elección del Presidente o Presidenta del TFJA, prevista para enero, pues en diciembre termina el periodo de tres años de Guillermo Valls Esponda. Previa ratificación con voto de dos terceras partes del Senado, los nuevos Magistrados, que no incluyen a nadie con experiencia o carrera desarrollada en el propio TFJA, serán: El ex diputado de Morena y ex jefe delegacional en Álvaro Obregón, Eduardo Santillán Pérez, así como José Ramón Amieva, quien fue encargado del despacho de la Jefatura de Gobierno de la CDMX en 2018, y antes ocupó múltiples cargos en la Administración local, además de haber sido Alcalde por Morena del municipio de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo. También fueron designadas Ariadna Camacho

integrantes

n JOSÉ RAMÓN AMIEVA. Fue encargado del despacho de la Jefatura de Gobierno de la CDMX en 2018.

n EDUARDO SANTILLÁN. El ex diputado de Morena.

n ARIADNA CAMACHO. Actual directora de Asuntos Jurídicos de la Sectur.
n El Tribunal Federal de Justicia Administrativa es un órgano autónomo que resuelve juicios contenciosos de particulares contra la Administración pública federal.
Contreras, actual directora general de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Turismo, quien antes laboró en en Pemex y fue Subprocuradora Fiscal capitalina en el sexenio de Sheinbaum, así como Selene Cruz Alcalá, quien tuvo varios puestos en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) en el sexenio pasado, y ahora es Magistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA). Ludmila Valentina Albarrán Acuña, actual Magistrada

n SELENE CRUZ. Ocupó varios puestos en la Secretaría de Trabajo.

n LUDMILA ALBARRÁN. Ocupó cargos en la Alcaldía de Tlalpan cuando la encabezó Sheinbaum.
n No forma parte del Poder Judicial, por lo que no fue incluido en la reforma para elegir Jueces por voto popular.
del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX, quien ocupó cargos en la capital y la Alcaldía de Tlalpan durante las gestiones de Sheinbaum.
Santillán, Cruz y Camacho fueron candidatos en la elección judicial, y ésta última ocupó el cuarto lugar en la votación para el Tribunal de Disciplina Judicial, por lo que sería el reemplazo en caso de ausencia de una de las tres Magistradas que lo integran.
Durante el Gobierno de López Obrador no sólo se dejaron vacantes los puestos de la Sala Superior del TFJA, sino también los de Sala Regional, para luego nombrar en julio de 2023 a 78 de estos Magistrados, buena parte de ellos afines a la 4T. Cabe mencionar que un Magistrado en funciones de la Sala Superior, Rafael Estrada, se mantiene por un amparo en el que cuestionó el retiro forzoso a los 75 años, mismo que no ha sido resuelto.
Validan reforma contra violencia vicaria

JORGE RICARDO
En una desordenada discusión, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la reforma que sanciona la violencia vicaria, pero exhortó al Congreso de la Unión a precisar en la norma a qué se refiere dicha violencia, así como a detallar con claridad las conductas típicas. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó una acción de inconstitucionalidad contra artículos de la Ley General de Acceso de las Mujeres
a una Vida Libre de Violencia, el Código Civil y el Código Penal.
La discusión se centró en el 343 Ter 2 y 343 quáter del Código Penal, en vigor desde enero de 2024 y que aumentaron las penas hasta en una tercera parte contra la “violencia a través de interpósita persona”, pero sin describir a qué se refiere la violencia vicaria contra la mujer, que grupos feministas describen como la que se ejerce a través del daño a sus hijas e hijos, como una estrategia de poder, control, castigo o destrucción del vínculo materno-filial.
En la ley tampoco se detallaron las conductas típicas de esta violencia.
La CNDH acusó que no garantizan seguridad jurídica ni aclaran si la violencia a través de otra persona se puede ejercer también contra los hombres. La mayoría se sumó a un argumento de la Ministra Estela Ríos de que más valía tener esta redacción a no tener nada en un delito en el que sólo el 7 por ciento del ámbito familiar se denuncia.
Al final se validaron las reformas y el exhorto al Congreso para que aclare la ley.



Y ‘atoran’ a Embajador
GUADALAJARA. El bloqueo del grupo Amigos por el Campo en la caseta de Ocotlán, Jalisco, dejó varado durante unas horas un auto diplomático en el que, presuntamente, viajaba el Embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai.
Alerta el sarampión en Jalisco y Guerrero
Tras asegurar que el brote de sarampión en Chihuahua ha disminuido en forma muy importante, el Secretario de Salud, David Kershenobich, alertó que es en Jalisco y Guerrero en donde hay actualmente un número importante de contagios.
“(En) Jalisco y Guerrero, en esos dos estados todavía tenemos casos, no en el número que teníamos en Chihuahua, pero todavía tenemos casos importantes. En el caso de Guerrero tiene que ver con la sierra, y en Jalisco con la dispersión, pero estamos controlando los casos”, aseguró. Sobre el brote en Chihuahua afirmó que ya van días en donde no se reportan casos nuevos. “Ya ve que se reportaban a veces muchos casos. Todavía no podemos cantar victoria, pero se está avanzando. Afortunadamente, ya, 14 estados están cumpliendo los dos periodos de tiempo en donde no han vuelto a aparecer casos de sarampión”, agregó.
En Chihuahua, comentó, se han aplicado más de un millón de vacunas y a nivel nacional más de 10 millones.
Contagios
Arranca vacunación
NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO
Para evitar brotes de influenza, neumococo o covid, la Secretaría de Salud inició la campaña de vacunación contra estos padecimientos respiratorios.
“Esperamos vacunar cuando menos a 50 millones de personas”, indicó ayer David Kershenobich, Secretario de Salud. Agregó que los grupos que serán vacunados son los más vulnerables.
Según el último reporte epidemiológico, a nivel nacional se han confirmado 4 mil 915 casos de sarampión y han fallecido 23 personas de ellas, 21 en Chihuahua, una en Sonora y otra en Durango. El mayor número de contagios acumulados se concentra en Chihuahua con 4 mil 386, y en las últimas 24 horas se registraron seis casos. En Jalisco hay 80 casos confirmados y se registraron 10 en las últimas 24 horas, mientras que en Guerrero hay 62 casos acumulados.
Casos de sarampión confirmados en México hasta el 14





















NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO
JALISCO diplomá
Plantean modificar, oootra vez, reforma al amparo
Va retroactividad, pero ‘fraccionada’
Incluye Morena un transitorio con propuesta de Zaldívar
nadia Rosales y MaRtHa MaRtínez
La reforma a la Ley de Amparo fue avalada ayer, en lo general, con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones en la Cámara de Diputados, pero en lo particular se perfilaban cambios en materia de retroactividad.
En una de las reservas que se discutían en las primeras horas de hoy, se contempla incluir la propuesta del Coordinador General de Política de Presidencia, Arturo Zaldívar, que busca modificar nuevamente el artículo transitorio en materia de retroactividad.
La nueva redacción “fracciona” la retroactividad. El artículo tercero transitorio del dictamen, avalado ayer en el pleno, y que sería enviada al Senado, señala que los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio.
La reserva que propondría el morenista Hugo Eric Flores, plantea que las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se rijan por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos.
Agrega que tratándose de las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del Decreto, se regirán por las nuevas disposiciones contenidas en la reforma.
“Al tratarse de una ley procesal, las etapas procesales concluidas que generan derechos adquiridos a las partes, se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos.
“Por lo que hace a las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto, de conformidad con la doctrina y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se regirán por las disposicio-

REPROCHE. En la discusión de la reforma en lo general, la Oposición acusó que se debilita al juicio de amparo que los ciudadanos usan para defenderse de los abusos de autoridad.
La votación
Sufragios para la Ley de Amparo en San Lázaro.

Abstenciones

nes de este Decreto, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras”, plantea. Ayer, durante la discusión del dictamen en lo general, la Oposición acusó que se debilita al juicio de amparo que los ciudadanos usan para defenderse de los abusos de autoridad, se subordina el interés legítimo y restringe el acceso a la suspensión de actos autoritarios.
Pese a que Morena y sus aliados prometieron que la modificación a la ley no pretende la limitación del amparo, sino que busca dejar
de privilegiar intereses de “los ricos” y que los proyectos nacionales se frenen, una fracción expresó su rechazo en el tablero.
Tras advertir abusos y excesos con la iniciativa desde comisiones, la morenista Olga Sánchez Cordero se abstuvo al igual que los petistas Marian Durán y Javier Vázquez. La pevemista Ana Santana y Martha Cruz, del PT, votaron en contra.
El panista Germán Martínez recordó que Zaldívar escribió un libro donde fijó que se debe privilegiar la discrecionalidad de los Jueces.
“La suspensión en el amparo es un derecho sustantivo. Página 98, decía el asesor presidencial que con un transitorio codició ilegalmente dos años más de presidente de la Corte, el desvergonzado. Y, agregaba, página 92,
que para otorgarla se debe privilegiar la discrecionalidad de los jueces. El que ganó amparos contra el Fobaproa millonario”, dijo Martínez antes de lanzar por la tribuna el libro escrito por Zaldívar, “Hacia una nueva ley de Amparo”.
Tras reprochar el albazo a las audiencias, la simulación y cerrazón a diálogo de la mayoría, el priista Emilio Suárez Licona acusó que esta modificación representa el resquebrajamiento de la última línea de defensa que tiene la sociedad ante el Poder. La morenista Mariana Benítez defendió las modificaciones, tras asegurar que no pretende eliminar el juicio de amparo, sino que busca evitar el privilegio de intereses particulares y que las obras públicas no se detengan indefinidamente.
Cuestiona Olga Sánchez propuesta
nadia Rosales y MaRtHa MaRtínez
La diputada Olga Sánchez Cordero (Morena) se abstuvo de votar la reforma a la Ley de Amparo, luego de que desde Comisiones advirtió que la iniciativa propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum limita el acceso de la ciudadanía a la justicia. El lunes pasado, la Ministra en retiro argumentó que no coincidía en puntos como el interés legítimo, la procedencia del amparo y suspensión.
La Ministra explicó que con la reforma el interés legítimo o colectivo queda
condicionado a demostrar un beneficio cierto derivado de anular un acto y eso limitaría el acceso a la justicia constitucional.
Sánchez Cordero indicó que el interés legítimo es un concepto indeterminado que el Juez debe valorar y ponderar de acuerdo con cada caso, no predefinirlo “como lo hace esta reforma, de antemano”. Explicó que su configuración depende, esencialmente, de los hechos y el derecho fundamental que se estima vulnerado.
“Me preocupan, por ejemplo, las acciones colectivas o difusas, como son las promovidas por la comuni-

dad LGBT, por consumidores, por pueblos y comunidades indígenas, por grupos vecinales, por defensores del medio ambiente o por trabajadores olvidados, jubilados”, alertó.
En el caso de procedencia del amparo, indicó que, pese a que el objetivo de la reforma es no obstaculizar obras públicas, reconoció que en el pasado sí se cometían abusos, “desgraciadamente” con los cambios se lograría el efecto contrario.
“En materia hacendaria, tratándose del procedimiento administrativo de ejecución, ya no será posible promover el recurso de revocación ante el SAT, ni el juicio

Mayolo lópez
de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa e incluso desaparece la opción de pago ad cautelan, como vía de defensa al contribuyente. Al restringirse esas instancias, todo se concentrará en el juicio de amparo, que ahora sólo podrá promoverse hasta la publicación de la convocatoria del remate”, explicó.
Aunque reconoció que, en materia de suspensión, en el pasado se cayó en discrecionalidad excesiva al usarse el sistema de ponderación, apuntó que la propuesta debería ir encaminada a perfeccionar los parámetros de ponderación y control judicial.
Con un apuro desmesurado, Morena en el Senado empujó anoche, en lo general y en lo particular, la reforma a la Ley Aduanera con 77 votos a favor, 37 en contra y una abstención. En menos de 10 horas, con el rechazo de la Oposición, convalidó la minuta aprobada por la Cámara de Diputados, introdujo una reserva para que entre en vigor en enero próximo y la sacó en el pleno al filo de las 10 de la noche. La reforma amplía la vigencia de la patente aduanal --originalmente establecida en 10 años con una prórroga por un plazo similar-- a 20 años, prorrogables por un plazo igual y, entre otros puntos, da forma a un Consejo Aduanero encargado de conocer y determinar lo que respecta al otorgamiento de la patente aduanal. El pleno se alborotó cuando la senadora panista Lilly Téllez subió a tribuna y pidió a la Mesa Directiva una “moción de ilustración” para presentar un video con “pruebas” de un supuesto involucramiento del jefe de la bancada morenista, Adán Augusto López Hernández, en la trama del huachicol. El video se proyectó y, desde la bancada morenista, exigieron a la presidenta Laura Itzel Castillo que frenara la proyección en razón de que la panista debía abocarse al “tema en cuestión”, la reforma a la Ley Aduanera. “Hay pruebas de la corrupción brutal de Adán Augusto”, incidió Téllez. “Se está hablando del tema de aduanas y el saqueo más grande (huachicol fiscal) se hizo en complicidad con Andy (López Beltrán), Adán Augusto y Alejandro Esquer (senador y ex secretario particular de del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador).
“El video tiene pruebas de los crímenes que ha cometido”, apretó la sonorense. La presidenta de la Mesa Directiva cedió y la proyección del video fue interrumpida.
“Me están censurando”, protestó la panista.
Endurecen medidas
Algunos de los cambios aprobados en el Senado a la Ley Aduanera:
n Amplía la vigencia de la patente de agente aduanal a 20 años, prorrogables por otro periodo igual.
n Incrementa responsabilidades de agentes aduanales.
n Permite que importadores usen cartas de crédito como garantía.
n Aumenta a tres años el periodo para la recertificación de agentes aduanales.
n Las patentes existentes también tendrán vigencia de 20 años prorrogables.
Reportan ingreso de 500 mil armas Empuja Morena la Ley Aduanera
Rolando HeRReRa
Estados Unidos se ha comprometido con México a involucrar a todas sus agencias en el combate al tráfico de armas de fuego y detener el flujo en la frontera norte, en donde se estima que cruzan de manera ilegal hasta medio millón cada año, aseguró ayer Roberto Velasco. Al comparecer ante los integrantes de la Comisión
de Relaciones Exteriores en el Senado, previo a su ratificación como subsecretario para América del Norte, dijo que se puso en marcha el operativo Cortafuegos para reducir el contrabando. “La subsecretaría para América del Norte mantendrá como prioridad facilitar los trabajos coordinados de ambos Gobiernos en el combate al ingreso ilícito de armas provenientes de Esta-
dos Unidos, entre 200 mil y 500 mil armas al año, así como combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas”, expuso. En lo que va de la administración de Trump, aseguró, las autoridades estadounidense han iniciado 125 investigaciones por tráfico de armas hacia México. Velasco dijo que también están trabajando en la instalación de laboratorios de ba-
Después de respaldar a Téllez, la priista Carolina Viggiano cuestionó a Morena por pretender que la reforma “sea la factura que todas los mexicanos paguemos por un régimen que permite, protege y solapa. “La diferencia”, alegó, “es que ustedes no persiguen criminales. Estos tienen nombre y apellido y están trabajando en diversas oficinas hoy en día. Uno es secretario general de Gobierno en el Estado de México (Horacio Duarte), otro es el señor (Nicolás) Molinedo, pariente del chofer del ex Presidente.
“La Fiscalía General de la República identificó una red de contrabando de combustible que permitió la entrada ilegal de millones de litros. ¿Saben cuántos agentes aduanales fueron vinculados? Ocho. Ocho”. La secretaria general del tricolor afirmó que el “gran robo a la Nación” se había orquestado “en el Gobierno, desde las cúpulas, no desde los 14 que tienen detenidos. Los otros andan como si nada. Esa es la realidad. El problema está al lado del Gobierno, no del lado de los agentes aduanales”.
lística en las entidades para permitir el análisis y la identificación de las armas y las ojivas utilizadas en los crímenes cometidos en México. “La tarea que tenemos en México va por tres vías. Lo primero, es coordinarnos para tener una vigilancia en la frontera cada vez más eficiente, no sólo de lo que cruza a EU, sino también de lo que cruza a México, en particular las armas”, consideró.
z Legisladoras advirtieron que con la modificación a la ley se dejará a la sociedad en desamparo.
óscar Mireles
z Roberto Velasco fue ratificado ayer en el Senado, como subsecretario para América del Norte.
z Lilly Téllez presentó un video con la presunta conexión de Adán Augusto López y el huachicol.
especial
Objeta la oposición a integrantes de CRT
Mayolo lÓpez
La oposición en el Senado votó en contra de la integración de la Comisión Regularizadora de Telecomunicaciones por alegar que al menos tres de sus miembros son allegados al artífice de la reforma en la materia, José Merino. Con 107 votos en favor y 33 en contra, el pleno ratificó los nombramientos de Ledénika Mackensie Méndez González, por un periodo de tres años; de María de las Mercedes Olivares Tresgallo, por cuatro años; de Adán Salazar Garibay, por siete años; de Tania Villa Trápala, por siete años, y de Norma Solano Rodríguez, también por siete años.
Por Morena, el senador José Antonio Álvarez Lima defendió las propuestas y aseguró que la comisión que procesó los nombramientos, de Radio y Televisión, “procedió al estudio integral de las designaciones remitidas por la titular del Ejecutivo federal, verificando tanto el cumplimiento formal de los requisitos previstos en el artículo 16 de la Ley en Materia de Telecomunicaciones como la idoneidad material de las personas propuestas.
“Para ello”, explicó, “se revisó la documentación respectiva y se constató que ca-
da expediente acredita la nacionalidad mexicana, la edad mínima requerida, la ausencia de antecedentes penales o sanciones administrativas, así como la posesión de título profesional legalmente expedido y experiencia acreditada en las materias afines”. El ex Gobernador de Tlaxcala afirmó que el ejercicio, “además de dar certeza y transparencia al proceso, permitió verificar que los perfiles propuestos reúnen solvencia técnica y compromiso institucional”. Por Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales advirtió que cuatro de los cinco propuestos por Sheinbauam incumplen “claramente” con el requisito de independencia. “Lo afirmamos porque justamente las propuestas que hoy (ayer) estamos recibiendo son gente que actualmente se desempeña como subordinados directos del actual titular de la Agencia de Transformación Digital (José Merino)”, subrayó. El panista Raymundo Bolaños pidió que su participación se integrara al Diario de los Debates, pero en comisiones afirmó que se requería una “reforma profunda a las aduanas y que se dirija a combatir el pozo más grande de corrupción que es el huachicol fiscal”.

del Senado ratificó ayer a los integrantes de la Comisión Regularizadora de Telecomunicaciones.
Ratifican en Cámara alta Comisión Antimonopolio
Mayolo lÓpez
El pleno del Senado ratificó ayer los nombramientos de los funcionarios que integrarán la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA). Tras la aprobación del dictamen respectivo, la presidenta del Senado, la morenista Laura Itzel Castillo, le tomó la protesta de ley a Andrea Marván Saltiel, que estará en el encargo por tres años; Ana María Reséndiz Mora, por cuatro años; Óscar Alejandro Gómez Romero, por cinco años; Ricardo Salgado Perrilliat, por seis años, y Haydeé Soledad Aragón Martínez, por siete años. Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, de Morena,
consideró que con la CNA México da un paso trascendental hacia una nueva etapa, porque será un organismo descentralizado de la Secretaría de Economía, y que culmina la reforma de simplificación orgánica de la Administración Pública Federal. Agregó que se garantizará que el mercado funcione en beneficio de todas las personas y no sólo para unos cuantos.
La panista María de Jesús Díaz subrayó que su bancada no podía acompañar “lo que representa un gran atentado a nuestro sistema de gobierno, porque sería avalar que coincidimos con la desaparición de los órganos constitucionales autónomos, y que funcionaban como mecanismos de contrapeso”.

Avanza en Comisión de Hacienda IEPS a bebidas
Aprueba la mayoría gravar sueros orales
Critica oposición que no se prevea dar lo recaudado al sector salud
Martha Martínez
Además de aumentar el IEPS al tabaco, a las bebidas saborizadas y a las bebidas con edulcorantes no calóricos, la mayoría en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó ayer gravar sueros orales que no cumplan con la fórmula establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con el voto en contra de la oposición, se aprobaron con cambios los dictámenes que modifican la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la Ley de Ingresos de la Federación para 2026, los cuales se prevé que sean discutidos en el pleno mañana.
Entre las modificaciones, la mayoría avaló gravar con IEPS los sueros orales, a excepción de aquellos que cumplen con la fórmula de la OMS, y matizan lo referente al acceso en línea y en tiempo real a la información de las plataformas digitales, al establecer que éste será “únicamente” con respecto a la información que permita a las autoridades fiscales comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales. Exenta del IVA los productos de higiene menstrual reutilizables, reduce de 200 a 100 por ciento la tasa de IEPS para productos que contengan nicotina natural o artificial y ajusta de 4 a 2.5 por ciento la tasa de retención del ISR a las personas morales residentes en México o en el extranjero que proporcionen de manera directa o indirecta el uso de plataformas digitales que obtengan ingresos por este concepto. Durante la discusión, el pevemista Ernesto Núñez Aguilar subrayó que la propuesta de gravar lo sueros orales fue presentada por su partido como una medida para ordenar el tratamiento fiscal de las bebidas saborizadas
Desnudan y rapan a tres mujeres
iris VelÁzQUez
Tres mujeres fueron sometidas a una humillación pública tras ser acusadas por comerciantes de San Martín Texmelucan, Puebla, de robar ropa de paca. Los vendedores del tianguis las raparon, desnudaron y obligaron a recorrer los pasillos del mercado como escarmiento, en un nuevo episodio de justicia por mano propia en territorio poblano. El incidente ocurrió la tarde del lunes 13 de octubre en el concurrido tianguis, conocido por la venta de pacas de ropa; es decir, de uso o de segunda mano.
De acuerdo con testigos, las tres mujeres fueron retenidas por un grupo de comerciantes que las señaló de sustraer artículos de los puestos del lugar. Las personas sometieron a las tres presuntas ladronas, les cortaron parcialmente el cabello y también las obligaron a desnudarse. Videos que se viralizaron en redes muestran a las tres

z Comerciantes de un tianguis en Puebla, desnudaron y raparon a 3 mujeres presuntamente por haber robado ropa.
mujeres de distintas edades que caminaban desnudas en fila entre la multitud. Además de la desnudez y el cabello rapado, las tres víctimas tenían pintas en la espalda y hombros con frases o palabras denigrantes. Luego de ser obligadas a recorrer el mercado, las mujeres utilizaron bolsas de plástico y prendas improvisadas para cubrirse. Minutos después del linchamiento mediático, elementos de la policía municipal arribaron al lugar para resguardar-
las y evitar que continuara la agresión.
Las tres fueron puestas a disposición de la autoridad competente y fuentes indicaron que tras pagar una multa, salieron en libertad. Este suceso ocurre meses después de que un hombre perdiera la vida al ser linchado por una multitud que lo acusaba de asaltar una tortillería en la zona limítrofe entre Puebla y Cuautlancingo, un hecho que fue condenado por el Gobierno estatal el pasado mes de agosto.

Víctor osorio
El consumo nacional aparente de bebidas azucaradas se redujo de 179 litros per cápita –0.5 litros al día– en 2013, antes de la aplicación del impuesto especial a esos productos, a 163 litros per cápita –0.45 litros al día– en 2024, indicó Arantxa Colchero, especialista del Centro de Investigación en Sistemas de Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). En videoconferencia señaló que el impuesto sigue siendo bajo y requiere aumentarse para que tenga una mayor eficacia, en términos de disminución de riesgos para la salud. Actualmente, destacó, los impuestos a bebidas azucaradas se aplican en 120 países.
y, al mismo tiempo, proteger la salud pública. No obstante, se dijo en contra de gravar las bebidas saborizadas con edulcorantes no calóricos, ya que de acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), son seguros para el consumo humano y, en algunos casos, pueden ser aliadas en la reducción del consumo de azúcar.
“Gravar estos productos lo único que haría es que, al elevarse enormemente los costos, la gente va a acudir más a los refrescos, y me parece que eso es perjudicial, por ello vamos a presentar una reserva en la discusión de este dictamen en el pleno”, adelantó.
AcusAn despropósito La Ley de Ingresos plantea recursos por 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, 891 mil millones más que los previstos para este año.
Se prevé que lo petroleros asciendan a 7 billones 516 mil millones, la mayoría de ellos por recaudación de impuestos como el ISR, el IVA, el IEPS y a las importaciones, en tanto que se autoriza al Ejecutivo federal contratar endeudamiento neto interno hasta por 1.78 billones de pesos.
El vicecoordinador de Morena en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró que es falso que se estén aumentando impuestos, e incluso consideró que es momento para que la oposición aplauda los gravámenes que permitirán atacar problemas de salud pública.
Y a nivel global, apuntó, su aplicación ha resultado en una reducción promedio de 15 por ciento en las ventas de esos productos. De acuerdo con un metanálisis de 62 estudios, detalló, en 82 por ciento de los casos el gravamen se traslada al precio de las bebidas. “Lo cual muestra, a nivel de evidencia internacional, que los impuestos funcionan. Es una prueba de concepto: los precios aumentan y el consumo disminuye”, indicó. Colchero, doctora en Salud Internacional por la Universidad Johns Hopkins, rechazó que el impuesto a las bebidas azucaradas sea regresivo e impacte más a los sectores de menos ingresos. Indicó que, en México, el consumo promedio en el
pasan ajustes
quintil de ingreso más bajo es de 3.7 litros por hogar a la semana, por 5.6 litros en el quintil más alto. El quintil más bajo, abundó, redujo su consumo de bebidas azucaradas en 11.7 por ciento y su gasto en esos productos, respecto al gasto total, en 0.22 por ciento a partir de la aplicación del impuesto, por 5.1 y 0.008 por ciento, respectivamente, en el caso del quintil más alto. Cuestionó también las afirmaciones en el sentido de que el impuesto impacte en el empleo. Las propias empresas fabricantes de las bebidas azucaradas, señaló, elaboran los sustitutos libres de impuesto, y hay además una reasignación del gasto del consumidor hacia otros productos.
Entre las modificaciones aprobadas en comisiones de San Lázaro al paquete de Ingresos se encuentran:
n Gravar con IEPS los sueros orales, a excepción de los que cumplen la fórmula de la OMS.
n Acceso a la información de plataformas digitales será sólo para comprobar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. n Exentar del IVA productos de higiene menstrual reutilizables. n Reduce de 200 a 100% el IEPS a productos con nicotina natural o artificial. n Ajusta de 4 a 2.5% el ISR a personas morales que proporcionen el uso de plataformas digitales que obtengan ingresos.
La panista Eva María Vázquez acusó que si bien la narrativa del oficialismo señala que los incrementos al IEPS tienen como objetivo mejorar la salud de la población, en los hechos se trata de una medida recaudatoria, ya que, hasta ahora, no han propuesto mecanismos para garantizar que los recursos recaudados sean efectivamente destinados a ese sector.
Recordó que en 2022, la Secretaría de Salud contaba con recursos por más de 193 mil millones de pesos, pero para 2026 su presupuesto es de apenas 59 mil millones.
“Subir impuestos al consumo en un país donde el 65 por ciento de la economía es informal es un despropósito, porque la gente no deja de consumirlos, simplemente los paga y mucho más caros. Lo que el Gobierno logra no es reducir enfermedades, sino aumentar el costo de la vida”, dijo. La emecista Patricia Flores señaló que pese a las modificaciones, el dictamen mantiene fallas estructurales,
porque reproduce un modelo que no impulsa el crecimiento económico, sino que castiga al consumidor y evade enfrentar de raíz los problemas reales de la recaudación.
La emecista Irais Reyes aseguró que el IEPS a videojuegos violentos es un despropósito, además de que no hay evidencia seria que demuestre que jugar videojuegos cause violencia real; la violencia que mata en México no nace de un control en las manos, indicó, sino de la desigualdad, la impunidad y el abandono institucional. “Este impuesto no es una solución, es una distracción, es una excusa para recaudar sin hacerse cargo del problema de fondo y es, sobre todo, una forma peligrosa de abrir la puerta a que el Estado castigue contenidos según criterios políticos o morales, no con base en evidencia, porque si el argumento es que el contenido violento afecta la salud mental, entonces díganme: ¿por qué no están grabando las películas con escenas violentas?”, cuestionó.
Óscar Mireles
z Los integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara baja aprobaron los dictámenes que modifican, entre otras, la Ley del IEPS y la Ley de Ingresos de la Federación.
z El pleno
Reportan 66 muertos por lluvias
CSP: no digas sitios afectados
Hace Kershenobich
balance de atención sólo mencionando ‘áreas’ de impacto
REFORMA / STAFF
Tras las lluvias registradas la semana pasada que causaron daños en decenas de comunidades en cinco estados del País, con saldo de al menos 66 muertos, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió ayer al Secretario de Salud, David Kershenobich, no mencionar “municipios afectados” durante su exposición en la mañanera.
En la conferencia matutina de ayer, integrantes del gabinete de salud presentaron informes sobre el impacto de las lluvias en cinco estados del País y las acciones implementadas para atender la emergencia.
Cuando tocó el turno del Secretario de Salud, el funcionario se levantó de su silla y se dirigió al micrófono, pero la Mandataria se le acercó para realizarle la solicitud, que se escuchó durante la transmisión.
“No digas municipios afectados”, pidió la Mandataria federal a Kershenobich.
“¿Mande?”, preguntó el funcionario, a lo que Sheinbaum respondió en voz baja: “sí te dije... municipios afectados”.
En su intervención, el Secretario explicó, entre otros temas, la distribución de brigadas y las zonas afectadas por el dengue, pero no habló de municipios afectados, sino sólo de “áreas”.
“El objetivo es contro -

z En su mañanera, la Presidenta Claudia Sheinbaum instruyó al Secretario de Salud, David Kershenobich, a no mencionar los municipios afectados por las lluvias.
lar la transmisión de dengue, precisamente en las áreas afectadas de la Huasteca, aquí pueden ver tanto la hidalguense, la potosina, la queretana, la poblana, y en el norte de Veracruz”, detalló el funcionario.
“Y por eso es muy importante iniciar con las labores de aseo y de fumigación, para tratar de evitar las consecuencias que se presentan después del fenómeno meteorológico”.
Kershenobich también hizo mención de 90 personas hospitalizadas y 60 instalaciones dañadas, pero sin especificar la ubicación por municipio.
Anunció además que se echó a andar la Semana Nacional de Vacunación, reforzando los estados que resultaron afectados por el fenómeno climatológico.
“El personal de Salud laborando en acciones de atención a la contingencia es de 5 mil 859 personas en este momento; mil 600 personas integran las distintas brigadas,

‘Las autoridades están ausentes’
BENITO JIMÉNEZ
que son 227, y tenemos 46 unidades médicas móviles”, indicó el funcionario.
“Teníamos unidades afectadas que estamos ya corrigiendo que tienen que ver con la inundación: del IMSS había 12, del IMSS Bienestar había 33, del ISSSTE tenemos 15. Y como pueden ver, casi todas eran por energía eléctrica que se ha ido corrigiendo en todos los casos”.
Saldo creciente
El Gobierno federal informó anoche que el número de víctimas por las lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro se elevó a 66 personas fallecidas, mientras que se registraron 75 desaparecidos.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó que hay 97 zonas donde las condiciones del terreno aún impiden el acceso para iniciar labores, lo que mantiene incomunicadas a diversas comunidades en las regiones más afectadas.
Y exhibe a nuevo morenista
NATALIA VITELA
Y CLAUDIA GUERRERO
La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió ayer a su equipo exhibir la corrupción del desaparecido Fonden y puso como ejemplo el caso del ex funcionario peñista José María Tapia, quien fue visto en Las Vegas durante una emergencia por huracanes en 2013, pero que hoy milita en las filas de Morena.
“Hace mucho tiempo, no me acuerdo qué huracán o que tragedia hubo, y el director del Fonden divirtiéndose, no sé dónde, en Las Vegas. Digo, para aquellos que defienden el Fonden o las corruptelas que hubo. A ver si lo traemos aquí, ya que baje
un poquito la emergencia hacemos una revisión de todas las corruptelas que tuvo el Fondo”, expresó. El entonces funcionario fue exhibido en 2013 cuando estaba de viaje en Las Vegas, en los días en que los huracanes “Ingrid” y “Manuel” golpeaban las costas mexicanas. Grupo REFORMA publicó imágenes que mostraban al sonorense en un hotel de esa ciudad estadounidense, en traje de baño y agitando dos botellas.
En 2024, el ex director para la Gestión de Riesgos del Fonden fue postulado por la alianza Morena-PT-PVEM a la Alcaldía de Querétaro. El también aspirante a la Gubernatura de la entidad ha
publicado diversas fotografías en las que aparece junto con Sheinbaum, portando los colores y logotipos de Morena.
Ayer, en conferencia, la Presidenta insistió en que el fideicomiso desapareció por los abusos y el uso discrecional de sus recursos.
“Si se entiende que quien defiende el Fondo es como defender la corrupción, así tal cual. Fonden es igual a corrupción. Entonces todos aquellos que dicen: ‘y el Fonden desapareció’, pues lo que tienen es una nostalgia terrible por aquel recurso que manejaban unos cuantos para beneficio de unos cuantos, y la población, bien gracias”, acusó.
Rafaguean alcaldía en pugna de cJng

IRIS VELÁZQUEZ
Un enfrentamiento entre grupos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se registró la madrugada de ayer en Zinapécuaro, Michoacán; en la refriega, la Presidencia Municipal fue atacada a balazos, al menos tres viviendas resultaron dañadas y una mujer resultó herida. De acuerdo con fuentes extraoficiales, el ataque armado entre el grupo del CJNG que lidera William Edwin Rivera, “El Barbas”, y el Grupo X, una facción que encabeza Alan Martínez Durán, “El Primo”, ocurrió a las 03:00 horas y se prolongó por aproximadamente media hora en la zona ubicada a unos 50 kilómetros de Morelia, la capital estatal de Michoacán.
Pobladores aseguraron que se utilizaron drones para lanzar artefactos explosivos; sin embargo, autoridades estatales lo negaron.
La tragedia en Poza Rica no termina. Las calles continúan anegadas y cubiertas de lodo, y la ayuda gubernamental no ha llegado. Los censos oficiales son un enredo y las toneladas de basura sólo se acumulan en las calles, lo que ya genera un foco de infección. Al problema se suma la instalación de retenes por parte de autoridades para evitar que los ciudadanos que llegan de fuera repartan despensas o ayuda por su cuenta.
“El pueblo salva al pueblo”, resumió Irene, una habitante que regresó desde la Ciudad de México para socorrer a su familia.
“Desde el pasado viernes fue un caos. Las autoridades locales no se han hecho presentes. El Presidente Municipal Fernando Remes no ha atendido la emergencia. Todo lo estamos haciendo entre nosotros”, relató Irene a Grupo REFORMA.
Indicó que ayer recorrió las colonias Floresta, Lázaro Cárdenas, 27 de Septiembre y Las Granjas, de las más afectadas por las inundaciones que pegaron a Poza Rica el pasado viernes.
“En muchas de ellas el agua sigue estancada y el lodo llega hasta casi la rodilla. No hay luz, ni paso seguro. El olor es insoportable. Las calles están podridas por el agua y los animales muertos”, describió.

Aunque algunos jóvenes con chalecos guinda marcan viviendas con plumón, el auxilio oficial es desordenado. “Dicen venir de parte de la Presidenta (Claudia) Sheinbaum, pero no llevan control. En Floresta se acabaron los formatos del censo. Van casa por casa, sin saber si la gente sigue ahí. No informan cuándo regresarán”, reprochó. La confusión, acusó, se agrava porque la Marina y el Ejército apenas han entrado a ciertas zonas, mientras vecinos se organizan para limpiar calles y abrir paso con herramientas propias. “He visto tres o cuatro retroexcavadoras, pero parecen ser de particulares. Mi mamá dice que las del Gobierno apenas van a llegar. A la gente con víveres no los dejan pasar. Supongo que el municipio quiere repartirlos por su cuenta, para colgarse
la medalla”, sostuvo. Angélica, vecina de la Colonia Lázaro Cárdenas, una de las más afectadas de Poza Rica, acusó que al drama de las casas llenas de lodo y la pérdida de todas sus pertenencias se suma la retención de ayuda. “Mi hermana llegó ayer y vio que a la gente que trae víveres o agua los detienen. Vinieron camiones desde Monterrey y no los dejaron pasar. Dicen que la Gobernadora (la morenista Rocío Nahle) dio la orden de no permitir la entrada de esos apoyos”, aseguró. Explicó que algunos vehículos con despensas de otros estados logran burlar los filtros y van directamente a las colonias para repartir. “A los demás les dicen que entreguen en centros de acopio, pero esas cosas no llegan a las zonas afectadas”, indicó la mujer.
Suman 15 fallecidos en Puebla
JORGE RICARDO
El número de muertos en Puebla por las lluvias registradas la semana pasada subió a 15, mientras que el Gobierno estatal informó que seis personas siguen desaparecidas.
“La Comisión de Búsqueda de Personas de Puebla ha desplegado un equipo operativo conformado por 20 especialistas en búsqueda”, informaron las autoridades estatales junto con un listado que incluyó todavía a una mujer de 41 años del municipio de Huauchinango cuyo cuerpo fue hallado más tarde.
Otro cuerpo, de un hombre que no estaba en la relación de desaparecidos, fue hallado sin vida en Xicotepec, con lo que subió el número de muertos por las lluvias torrenciales entre la noche del miércoles y el sábado.
El reporte oficial de los daños es de 77 localidades afectadas en 23 municipios, 33 caminos destruidos y sólo cuatro reabiertos completamente. Del resto, 14 han sido

reabiertos parcialmente y 15 siguen cerrados. El daño a la infraestructura carretera, pero también en los terminales de abasto de Veracruz, ha provocado escasez de gasolina magna en Puebla, acusó la Asociación de Gasolineros Unidos de los Estados de Puebla y Tlaxcala (GUEPT). Hasta la tarde de ayer se informó extraoficialmente que 34 comunidades de Tlaxco, Tlacuilotepec y Pahuatlán

seguían incomunicadas. El Alcalde de Pahuatlán, Eduardo Romero, quien el fin de semana con ayuda de una antena satelital envió un mensaje desesperado pues tenían alimentos para un solo día, indicó que el 30 por ciento del municipio de más de 20 mil personas continúa sin electricidad.
“Sólo hay energía eléctrica en la cabecera municipal y la conexión a Internet es limitada”, alertó el morenista.

Especial
Especial
SIN RESPIRO. Habitantes de Poza Rica trabajan con el lodo casi a la cintura para limpiar sus viviendas tras las inundaciones de la semana pasada.
z Rescatistas realizaron trabajos de búsqueda en una zona de un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Huauchinango, Puebla.
Xinhua
z Las torrenciales lluvias registradas en Veracruz causaron la pérdida total de enseres en varias colonias de Poza Rica.
Bolsas del partido
PUEBLA.- Militares repartieron ayuda en el municipio de Zihuateutla, Puebla, en bolsas color guinda de Morena. La alcaldesa Petra Morales Morales, madre del anterior edil, Miguel Ángel Morales,























DESTINOS ATRAYENTES























CHARLENE DOMÍNGUEZ

Acusan empleados del fisco amenazas de funcionarios para destituirlos
Los trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) cumplieron con su advertencia y ayer realizaron protestas en diferentes puntos de la Capital y del País para exigir justicia laboral. Con leyendas como “no pedimos privilegios, pedimos justicia laboral”, acusaron cargas excesivas de trabajo, impago de aumentos salariales prometidos y recorte de prestaciones. “La recaudación no es sólo una cifra, son horas extras, desvelos y estrés”, expusieron los manifestantes en una de las pancartas exhibidas afuera de la sede central del SAT en la Ciudad de México, en el cruce de Paseo de la Reforma. Los colaboradores del fis-

























un paro de labores.
co señalaron que con la “supuesta austeridad de Morena” les han ido quitando prestaciones como vales de despensa, seguros de gastos médicos mayores y hasta bonos. Por lo anterior, empleados del órgano desconcentrado firmaron un pliego petitorio exigiendo una solución a sus demandas. En medio de las manifestaciones, los trabajadores acusaron que diversos funcionarios del fisco con cargos medios y altos amenazaron con correr a todos los que hicieron paro de labores para participar en las protestas.
Un grupo de manifestantes aseguró que la coordinación central del SAT es la que está encabezando las amenazas de despidos. “Hay muchos que están inconformes, pero no se sumaron a la protesta porque sí los amenazaron, muchos tienen miedo de que les pidan la renuncia injustificada”, dijo otra empleada del SAT que pidió no ser identificada.



EXIGENCIAS

SEÑALAN NEPOTISMO
Una trabajadora del SAT, que es jefa de uno de los departamentos y que protestó afuera de la oficina central del fisco en la Ciudad de México, reveló que hay muchos problemas en las áreas operativas de la dependencia, al grado de que hasta al personal que sale a hacer auditorías o visitas de inspección no se le pagan los viáticos y tienen que poner de su bolsa.
“Yo soy jefa de departamento, y pues empezamos esta manifestación porque tenemos miedo. Ya nos quitaron lo del aumento de este año y tenemos miedo de que nos quiten las prestaciones de fin de año, que no las den completas.
“Sigue existiendo el nepotismo, sigue habiendo gente que suben que no hace nada o que no tiene conocimiento de los temas y los ponen en puestos de mandos medios o altos, y pues no tenemos una clara dirección.
“Entonces estamos hartos

Empleados del SAT pidieron al Jefe del órgano desconcentrado, Antonio Martínez Dagnino, atender una lista de nueve peticiones:
n Aplicación inmediata del aumento al salario justo.
n Revisión y ajuste de los horarios laborales.
n Seguro de separación individualizado.
n Pago único de fin de año.
n Seguro de gastos médicos mayores.
n Evaluación de las metas de recaudación.
n Implementar políticas y mecanismos de prevención y atención del acoso laboral.
n Mejorar las instalaciones físicas como elevadores y baños.
n Canales de comunicación y participación laboral.
de esta situación de que nos presionen, de que nos tengan trabajando tanto tiempo”, relató la trabajadora.
Las sanciones por presunto lavado de dinero impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) contra CIBanco, Intercam y Vector generaron miedo entre ahorradores e inversionistas, por lo que se debe recuperar la confianza en cuanto al cumplimiento normativo de ciertas instituciones, señalaron especialistas.
“La intervención gerencial temporal a la que fue sujeta CIBanco después de las ordenes emitidas por la FinCEN significó un freno al crecimiento del negocio de esa entidad.
“El fuerte señalamiento por sí sólo erosionó el mayor activo que tiene una institución de crédito: la confianza del público ahorrador e inversionista”, manifestó Moody’s Local México en una consulta tras darse a conocer el inicio del proceso de liquidación de CIBanco. Moody’s México acotó
que la liquidación de CIBanco no implicará un riesgo operativo para el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), ya que opera con un marco legal sólido. Por su parte, Nitzia Vázquez, especialista del Instituto de Asesoría en Finanzas Internacionales (Iafi), destacó que el anuncio del Gobierno de Estados Unidos en torno a estas instituciones financieras mexicanas provocó salida de recursos, cancelación de contratos con socios, retiro de sus corresponsales, pérdida de su negocio fiduciario y limitó severamente su operación en divisas. “El conjunto de consecuencias antes mencionadas dañaron severamente la reputación (de CIBanco), pusieron en duda su continuidad y finalmente su viabilidad financiera y de negocio”, refirió la integrante del Iafi. Destacó que sus usuarios, ante la falta de credibilidad en el banco y la incertidumbre sobre su operación y continuidad, buscaron otras opciones a dónde llevar los recursos.















VERÓNICA GASCÓN




El Cuarto de Junto, que era el instrumento de asesoría para los negociadores comerciales, ya no se conocerá como tal y ahora será un “brazo técnico” el que acompañe al Gobierno federal, indicó Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
“No desaparece, se reconformaría, cambiará de nombre, de estructura y de forma. Seguimos siendo juntos Economía y la iniciativa privada.
Nosotros seremos el brazo técnico, antes el Cuarto de Junto”, subrayó el líder empresarial ayer en entrevista. Subrayó que las funciones que llevaba a cabo el Cuarto de Junto no desaparecen, sino que se modifica su dinámica y ahora están concentrados en aportar observaciones en la consulta abierta por el Gobierno. “Ahorita nos estamos concentrando en las consultas de noviembre y la propuesta de nosotros. El nombre de Cuarto de Junto ya no existe. Lo
que tenemos que ver es que exista el valor del Cuarto de Junto que era antes”, indicó Malagón. Al respecto, Judith Garza, quien presidía el Cuarto de Junto, señaló que el sector privado está por definir cómo será el acompañamiento técnico que brindará al Gobierno con miras a la revisión del T-MEC. “Ahora hay que ver cómo vienen los siguientes meses, está el tema de las consultas, tanto en México, Estados Unidos y Canadá, para
diciembre debería tenerse un informe con los resultados de esas consultas y dependiendo de eso se van a definir estrategias para arrancar las revisiones en 2026. “Dentro de todo lo que se tiene que definir es ver cómo se hará esta reestructura y este reacomodo del acompañamiento de toda la parte técnica por parte del sector privado, con lo que había sido el Cuarto de Junto y ahora con lo que definamos que deba ser”, señaló ayer Garza en entrevista por separado.
RICARDO CARRILLO
z Trabajadores del SAT anticiparon que de no existir una respuesta o atención por parte del fisco en próximos días, volverán a realizar
Alberto Neri
z Grupo Financiero Multiva llegó a un acuerdo en agosto para comprar la totalidad del negocio fiduciario de CIBanco.
Alejandro Mendoza
OPINIÓN



¿Es posible que el plan de Trump para Gaza se deba a su ambición de obtener el Nobel de la Paz que, sin embargo, se le ha negado?



CJORGE VOLPI @jvolpi

Pax trumpeana
crimi Cor durade
gru cuer fronte
ontra todo pronóstico, esta vez el déspota lo ha conseguido: tras dos años de horror, ha logrado que Benjamín Netanyahu y los líderes de Hamás –uno y otros criminales de guerra perseguidos por la Corte Penal Internacional– hayan firmado un acuerdo que, si no una paz duradera, a la luz de los años escenario casi imposible para la zona, determina el cese al fuego en Gaza, la liberación de los últimos rehenes en poder del grupo terrorista y la entrega de los cuerpos de los restantes, la excarcelación de un grupo de prisioneros palestinos, el inicio del retiro de las tropas israelíes de la franja y la apertura de las fronteras para permitir la entrada de ayuda humanitaria.
e intelectuales israelíes –como David Grossman, su mayor novelista vivo– ya no dudan en calificar de genocidio; de amenazar a Hamás con borrarlo de la faz de la tierra, de proponer un plan para convertir a Gaza en un inmenso resort administrado por los suyos o de deslizar la posibilidad de que todos los gazatíes fuesen expulsados y acogidos por otros países árabes, el acuerdo sorprende por lo que, en este contexto, luce moderado.
Hay que reconocer que no es poca cosa: tras solapar durante este largo periodo a Netanyahu, otro líder autoritario y populista como él, permitiéndole actuar a su capricho en una operación que hasta algunos opositores
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
auto permitién ope
LA REFORMA a la Ley de Amparo fue aprobada en la Cámara de Diputados a pesar de las advertencias de juristas y especialistas sobre la limitación de derechos ciudadanos. Y lo que es peor: con una cláusula de retroactividad que prometieron eliminar y sólo maquillaron.
CONFORME los cuestionamientos, bajo este nuevo ordenamiento se acotan las posibilidades de ciudadanos, empresas y colectivos de defenderse de decisiones arbitrarias, ilegales o autoritarias por parte de funcionarios y dependencias públicas.
LA MORENISTA Olga Sánchez Cordero trató de alertar sobre los riesgos y vicios de la reforma. Pero ni por ser ex ministra de la Suprema Corte la escucharon sus compañeros de la 4T. Sacaron la aplanadora y pasaron por encima de cualquier razonamiento cívico o alegato legal.
¿QUÉ IMPLICA la reforma a la Ley de Amparo? Entre otras cosas que acciones colectivas, que han beneficiado a minorías sociales, a campesinos y ambientalistas, dependan ahora de criterios discrecionales.
EL COLMO es que la 4T aceptó realizar foros y consultas para “perfeccionar” la reforma, pero como suele suceder con las mayorías absolutas, ignoró las propuestas. Dios nos ampare. ¡Ah, no! Ya ni él puede.
• • •
EN EL PAÍS en el que decidieron que ya no era necesario el Fonden, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un atento llamado a los empresarios para que se sumen a los apoyos para los damnificados por las lluvias en cinco estados.
LA PETICIÓN busca promover la solidaridad con las víctimas, con la donación de despensas y el “préstamo” de equipo y maquinaria para labores de limpieza, desazolve y retiro de escombros. HACE MUCHO no se veía un llamado similar en México. Ayer la Presidenta dijo que se contaba con 19 mil millones de pesos como presupuesto para emergencias. No es poca cosa, pero por lo visto parece que la cifra no le alcanza al gobierno para enfrentar esta crisis.
ES TIEMPO de ser solidarios y de exigir cuentas para el adecuado manejo de los recursos y la eficiencia de las autoridades para actuar. Si no lo hicieron a tiempo en la prevención, que lo hagan en la reparación.
CIENTOS, QUIZÁ MILES, de trabajadores del Servicio de Administración Tributaria, el temible SAT, se fueron a paro en todo el país para exigir al gobierno federal condiciones dignas de trabajo, pues no cuentan ¡ni con papel del baño! Según sus denuncias, el trato que reciben es denigrante y les exigen demasiado para cumplir con metas de recaudación que ven inviables.
ALGO OCURRIÓ para que esto terminara con protestas callejeras, con lo que han quedado mal el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, y su equipo, que no atendieron a tiempo las demandas.
REVIRA
ABINADER
El Presidente de República Dominicana, Luis Abinader, ironizó ayer sobre los desaires de la Presidenta Claudia Sheinbaum a la Cumbre de las Américas y al Premio Nobel de la Paz. “Yo voy a contestar con la misma palabra que la Presidenta Claudia cuando le preguntaron sobre qué opinaba ella sobre el Premio Nobel de la Paz, y ella dijo ‘no comentarios’. Yo quiero contestar con esas mismas palabras”, indicó en su conferencia de los lunes.

Aun si el plan se halla sostenido con alfileres y otorga muy pocas garantías a los palestinos –que Hamás, contra las cuerdas, ha dado por buenas–, y se desentiende de la solución de los dos Estados sostenida por el resto de la comunidad internacional, significa un alivio inaudito para su población, así como para las familias de los rehenes. Como en todo acuerdo razonable, todas las partes pueden sentirse satisfechas de haber alcanzado ciertos puntos, en tanto lamentan haber cedido en otros.


ELa mayor novedad, aquí, ha sido la presión ejercida por Trump sobre Netanyahu, algo que pocos observadores previeron. Acosado por numerosas denuncias en su propio país, y la condición de paria en buena parte del planeta –los firmantes de la Corte Penal Internacional están obligados a detenerlo–, él de seguro hubiera preferido continuar arrasando Gaza por tiempo indefinido. Su mayor error táctico consistió en ordenar el bombardeo de los negociadores de Hamás en Qatar, una nación árabe suní que ha sido buena aliada de Trump en Medio Oriente. Aunque la prensa internacional no le haya dado tanta relevancia, el momento en que la Casa Blanca difundió las imágenes en las que Netanyahu era obligado a pedirle disculpas telefónicas a su emir resultó solo comparable con las imágenes de la humillación de Zelensky a manos de Vance: una demostración de fuerza muy poco común en las relaciones entre Estados Unidos e Israel.

l líder regional del CJNG en Chiapas, Juan Manuel Valdovinos, “El Señor de los Caballos”, escapó de un operativo para capturarlo. En respuesta, los malitos bloquearon carreteras, incendiaron coches y paralizaron numerosas comunidades en CUATRO municipios de ese Estado. Ya podrán imaginar que los chiapanecos vivieron horas de intensa zozobra, ésta inútil, pues el blanco del operativo SE LES ESCAPÓ.
No dudamos que los oficialistas tengan “n” cantidad de pretextos para justificar este operativo fallido que, a pesar del enorme despapaye que armaron, sólo permitió detener a tres personas, una de ellas mujer. Estos hechos coinciden con el asesinato, afuera de los juzgados del PJ de la CDMX, del conocido abogado David Cohen.
Recordemos que a la Jefa de Gobierno le asesinaron recientemente a dos de sus subalternos inmediatos, y atentaron contra una lideresa de comerciantes, Diputada y defensora de derechos LGBTQ. ¡Pero dicen, afirman y aseguran los oficialistas que ha bajado el índice de asesinatos! Sin duda, un “error” de clasificación, pues ahora a los muertos los colocan en la columna de “desaparecidos”, o sea que para los autócratas que nos gobiernan no están muertos, simplemente no los encuentran por ningún lado.
Y a propósito de no encontrar gente, nos parece que a nuestra Presidenta se le perdieron los Mandatarios de los países democráticos de Latinoamérica. El lunes dijo que no asistiría a la Cumbre de las Américas porque no invitaron a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
A las TRES DICTADURAS barbáricas que tienen subyugados a sus pueblos, ¡claro que no las invitan!: es una reunión de naciones latinoamericanas LIBRES, con aceptables grados de democracia. Al rehusar asistir por tal causa, nuestra Presidenta, una vez más, se alinea con los TIRANOS, los defiende y se identifica con ellos. Hay de causas a causas: una cosa es defender la democracia, como lo ha hecho casi toda su vida la Premio Nobel de la Paz, orgullo de (casi) todas las mujeres –salvo nuestra Presidenta–, María Corina Machado, y otra muy diferente es defender a los tiranos que someten a sus pueblos. Esto, tristemente, nos recuerda un dicho muy mexicano: “Aves del mismo plumaje vuelan juntas”. Volviendo al caso del capo escapado en Chiapas: ¿dónde estaban los helicópteros del Ejército o de la Guardia Nacional para apoyar a las fuerzas de tierra
A partir de allí, según el diario israelí Haaretz, Trump le dio órdenes estrictas a su enviado especial para Medio Oriente, Steven Witkoff, para que consiguiera el acuerdo a toda costa: Hamás, muy debilitado, y Netanyahu, presionado al máximo, no tuvieron más remedio que ceder. ¿Es posible que todo esto se deba a la ambición de Trump de obtener el Premio Nobel de la Paz, que sin embargo se le ha negado para ir a manos de María Corina Machado, alguien en cualquier caso tan opuesta a Nicolás Maduro como él mismo? Con un egomaníaco patológico como él, todo es posible: teniendo en cuenta que la vanidad ha sido su principal motor a lo largo de su vida, no es imposible que así sea. ¿No haberlo obtenido este año puede provocar que a partir de hoy se desentienda de lo que ha conseguido? ¿O esperará a ver si el año próximo, con una perspectiva un poco más amplia, el Comité Nobel de Oslo al fin le concede este nuevo aliciente a su orgullo? Más allá de que el cese al fuego y la entrega de los rehenes sean las mejores noticias posibles en este momento, que el destino del planeta y de millones de sus habitantes dependa de los cambios de humor de Trump, revela que no nos hallamos frente a un logro duradero o a una hazaña en favor de la humanidad, sino frente a uno más de los caprichos de un demagogo atrabiliario, cínico y mendaz.
La fuga de un capo del CJNG en Chiapas evidencia la ineptitud o el carácter mediático del operativo de seguridad desplegado.
Escapó
en la captura de este –supuestamente–peligroso capo del CJNG? O de plano son ineptos para planear operativos o la “operación” fue uno de esos apantallajes mediáticos en los que aparentan hacer... sin lograr nada. Y mientras, ¿cómo andamos en Sinaloa? ¿Ya mero pescan a las cabezas de “Los Mayitos” o de “Los Chapitos”? ¿Qué pretexto emplean los oficialistas para explicar los DOS ataques directos contra familiares del Gobernador Rubén Rocha Moya y escoltas? Nos acongoja a todo México que nos acechen desastres de todo tipo, naturales y no naturales. Curioso que mientras la gente afectada por la lluvia en nuestra costa del sureste espera ayuda, la Presidenta apela a la iniciativa privada, a la misma que no quiso escuchar cuando, ante los legisladores, argumentaban los daños colaterales que el incremento en el IEPS causa-
ría a nuestra economía. A esos mismos que no atiende ni toma en cuenta, ¡ahora pide que le ayuden!
Pero que le ayuden a realizar labores que le TOCAN en exclusiva al Gobierno, que nunca debió haber desaparecido el Fonden: error garrafal de su antecesor, a quien no osa ni contrariar, menos criticar. ¿O qué no pagamos impuestos los ciudadanos precisamente para dotar al Gobierno de recursos con los cuales atender las necesidades de la población? Y ya que hablamos de explicaciones, ¿cuál nos ofrecen respecto a las CINCUENTA VISAS canceladas a morenistas por el Departamento de Estado norteamericano? ¡Cincuenta narcopolíticos que ayudan o encubren o facilitan delinquir a los cárteles de la droga! El gato de la conveniencia partidista les mordió la lengua, pues de esta vergüenza nacional no dicen ni pío.

Información de visas es personal, dice CSP
NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO
La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó ayer que el Gobierno federal no ha recibido información oficial sobre la presunta revocación de visas de Estados Unidos a funcionarios y políticos mexicanos, entre ellos integrantes de Morena, como reportó la agencia Reuters. “No, no tenemos información, y no es porque no, el Gobierno de los Estados Unidos ha sido muy claro en es-
to, de que es una información personal”, dijo la mandataria en su conferencia matutina.
Señaló que las autoridades del país vecino sólo notifican a los directamente involucrados, pues se trata de un documento migratorio de carácter personal.
Agregó que sólo habría un aviso oficial si se tratara de alguna investigación.
“Quien lo sabe es la persona que en todo caso le pudieron haber retirado la visa. Pero no es una información que ellos compartan con el
Gobierno de México, dado que es una información personal; a menos que hubiera una investigación que ya tuviera que ver con seguridad pública, y entonces se podría conocer”, señaló. “Son informaciones de manera individual que hace, en este caso, el Gobierno de los Estados Unidos, sea a través de la Embajada o de los Consulados”. De acuerdo con Reuters, el Gobierno estadounidense ha revocado las visas de al menos 50 políticos y funcio-
narios mexicanos, en medio de la ofensiva de la administración de Donald Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos, según informaron a la agencia dos funcionarios. El reporte señala que las cancelaciones son más amplias de lo que se conocía e incluyen a integrantes del partido gobernante. Una fuente aseguró que a más de 50 políticos de Morena se les han retirado las visas, así como a decenas de funcionarios de otros partidos.
MANUEL J. JÁUREGUI

@reformainter
Amaga Trump a país si se ‘izquierdiza’ en las legislativas
Quitaría a Argentina ayuda si pierde Milei
Se reúnen líderes en Washington para fortalecer relaciones
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump amenazó ayer con retirar la asistencia a Argentina, gobernada por un espíritu afín cuya filosofía se alinea con la de la Administración republicana, si la política interna de la nación sudamericana no favorece a Estados Unidos en sus próximas elecciones. Los comentarios se produjeron durante una reunión con el Mandatario argentino, Javier Milei, cuyo país celebrará elecciones intermedias de su cuerpo legislativo a finales de este mes.
Los Presidentes de Estados Unidos no suelen intervenir a favor o en contra de los candidatos de las elecciones democráticas de otros países. En referencia a un oponente que era “extremadamente izquierdista” y que practicaba una “filosofía que metió a Argentina en este problema”, Trump advirtió que Washington no “perderá el tiempo” actuando con generosidad hacia Buenos Aires si Milei no prevalece.
Además de las elecciones intermedias que serán un referéndum sobre sus políticas, el propio Milei se enfrenta a la reelección en 2027.
“Si pierde, no vamos a ser generosos con Argentina”, dijo Trump desde la Sala del Gabinete mientras se preparaba para almorzar con Milei. El Presidente republicano enfatizó que el propósi-
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Ejército estadounidense atacó otra pequeña embarcación que transportaba drogas en aguas cercanas a Venezuela y mató a seis personas que iban a bordo, aseguró el Presidente Donald Trump. Ningún elemento estadounidense resultó herido, agregó Trump en redes sociales. Se trata del quinto ataque de Washington contra lanchas en el Caribe, mientras la Casa Blanca considera a los presuntos narcotraficantes como combatientes ilegales que deben ser enfrentados con fuerza militar. El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó ayer la embestida, indicó Trump, quien publicó un video de

Javier Milei, en la Sala del Gabinete
to de la asistencia de 20 mil millones de dólares a Argentina, que los funcionarios del Gobierno niegan categóricamente que sea un rescate, fue ayudar a “nuestros vecinos”. El objetivo de la ayuda, agregó, fue “simplemente asistir a una grandiosa filosofía a tomar el control de un gran país”.
El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, agregó que la Administración cree que la coalición de Milei en las próximas elecciones intermedias “lo hará bastante bien y continuará su agenda de reformas”. Al comenzar su almuerzo con Milei, Trump señaló que el Presidente argentino, quien es economista de profesión, es “MAGA hasta el final”. Tradicionalmente, esto se refiere a su lema de campaña, “Hagamos grande a Estados Unidos otra vez”, pero

la misma, tal como hizo con acciones pasadas. El audiovisual –en blanco y negro– muestra una pequeña embarcación que pa-


esta vez, también significaba “Hagamos grande a Argentina otra vez”. Antes de su reunión en la Casa Blanca, el líder sudamericano colmó de elogios al republicano, desplegando una táctica que ha ayudado a transformar al atribulado país en uno de los aliados más cercanos de Washington.

rece estar quieta en el agua. Segundos después, es alcanzada por un proyectil desde arriba y explota. Luego se ve al bote en llamas durante va-
No ha habido noticias sobre cómo Argentina, el mayor deudor del FMI, terminará pagando a Estados Unidos por estos 20 mil millones de dólares, que se suman al préstamo del FMI por la misma cantidad en abril. Y ese se sumó a un préstamo anterior del FMI por 40 mil millones de dólares.
rios segundos. Según el Mandatario, el operativo fue realizado en aguas internacionales e información de “inteligencia” confirmó que la lancha traficaba narcóticos, estaba asociada con “redes narcoterroristas” y se encontraba en una conocida ruta de narcotráfico.
Trump no ha proporcionado pruebas para demostrar que los botes atacados por el Ejército realmente transportaban narcóticos, de acuerdo con dos funcionarios estadounidenses familiarizados con el tema.
Después del ataque de ayer, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, hizo un llamado a la prensa para combatir las “mentiras” de Estados Unidos.


Meten presión a plan de paz
El Gobierno israelí amenazó con limitar la ayuda a Gaza para castigar a Hamas por no entregar cuerpos de rehenes; los militantes iniciaron campaña de represión.
REFORMA / STAFF
REFORMA / STAFF
TEL AVIV.- El frágil alto al fuego en la guerra en Gaza fue puesto a prueba ayer, ya que el retorno más lento de lo esperado de los rehenes fallecidos llevó a una agencia militar israelí a declarar una “violación” de la tregua, por la que reduciría a la mitad el número de camiones que llevan ayuda humanitaria al territorio devastado. La oficina humanitaria de las Naciones Unidas en el enclave recibió la noticia de los recortes de la dependencia encargada de transferir la ayuda, de acuerdo con la portavoz Olga Cherevko. Un día antes, los israelíes celebraron el regreso de los últimos 20 rehenes vivos en la Franja de Gaza y los palestinos se regocijaron por la liberación por parte de Israel de unos 2 mil detenidos como parte de la primera fase del pacto de paz. Pero ahora la atención en Israel se ha centrado en la devolución de todos los cuerpos de los cautivos que perdieron la vida en manos de los militantes. Aunque los funcionarios israelíes indicaron que podría haber algún retraso en el esfuerzo de recuperación, las familias de los rehenes y sus partidarios expresaron consternación porque sólo cuatro de los 28 muertos fueron devueltos el lunes. El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su preocupación en una publicación en redes sociales en la que dijo que muy pocos de los cadáveres han sido devueltos a Israel. En su mensaje, el dirigente evitó mencionar que Tel Aviv redujo a la mitad el flujo de ayuda al territorio palestino.
JERUSALÉN.- Hamas entregó ayer los restos de otros cuatro rehenes muertos en cautiverio, mientras intenta restablecer su control en Gaza a la espera de nuevas negociaciones sobre el plan promovido por Estados Unidos que busca excluirlo del Gobierno del territorio. Los restos fueron entregados a la Cruz Roja y, posteriormente, entregados a Israel, reportó el Ejército israelí en un comunicado. Mientras tanto, en el territorio palestino, los militantes han emprendido una campaña de represión para restablecer su control en las zonas de las que se retiró el ejército de Israel. El grupo islamista difundió imágenes en su canal de televisión que muestran la ejecución de ocho personas acusadas de ser “colaboradores” de Israel en plena calle, tras la retirada de las tropas de ese país después de dos años de guerra. El video, cuya autenticidad no pudo ser confirmada de inmediato, muestra a combatientes de Hamas asesinando a ocho hombres con los ojos vendados, atados y de rodillas. Desde la entrada en vigor del alto al fuego el viernes, periodistas han observado la presencia de miembros de las fuerzas de seguridad encapuchados en mercados y carreteras de varias ciudades de la Franja de Gaza. Varios testigos reportaron ayer intensos combates en el barrio de Shujaiya, en Ciudad de Gaza, en los que una unidad afiliada a Hamas se enfrentó con grupos armados, algunos presuntamente respaldados por Tel Aviv.
z El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con su homólogo de Argentina,
de la Casa Blanca.
z Personal de la Municipalidad de Gaza desplegó excavadoras
z Hamas difundió imágenes que muestran la ejecución de 8 personas acusadas de ser “colaboradores” de Israel.
z Israelíes salieron a las calles de Tel Aviv y se congregaron en la Plaza de los Rehenes.
Especial
z Trump mostró una carta enmarcada que le entregó Milei para felicitarlo por su gestión en el cese al fuego en Gaza.
z Washington publicó imágenes de la ofensiva contra una embarcación con drogas en el Caribe.

DOÑA BERTHA
PRODUCTOS DEL CAMPO ZACATECANO

¿Qué esperas?
escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO NACIONAL
Puedes aparecer en nuestra portadA






CLASIFICADOS
PROPIEDADES EN VENTA:
CLÍNICA MÉDICA• EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas.
Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744
•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744
•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,
Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria
INF. 492 224 4744
•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744
• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento
• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-
dor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744
• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.
• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.




DOÑA BERTHA
PRODUCTOS DEL CAMPO ZACATECANO
Pipian
Gorditas de nata
Gorditas de trigo
Flor de calabazas
Huitlacoche
Cajeta de membrillo
Miel de maguey
Queso de tuna
Cola de caballo
Gordolobo Y más.
Callejón del tráfico
“El Laberinto” centro histórico. Zacatecas, Zac.








SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE SEPTIEMBRE 2da QUINCENA ZACATECAS
•HOTEL EMPORIO : Gerencia de mantenimiento, ID 20934651, Grado de estudio: Ingeniería cívil, estractiva o afín, Salario: $ 20000 mensuales.
•HOTEL EMPORIO : Gerencia de mantenimiento, ID 20934651, Grado de estudio: Licenciatura en Turismo ó Administración, Salario: $ 8600 mensuales.
•ARAMARK SERVICIOS INDUSTRIALES DE MEXICO S DE RL DE CV: Personal de limpieza VILLAS DE GUADALUPE, ID 20935199, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: VENDEDOR AL
ID 20944606, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Bodeguero, ID 20944593, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CAPILLAS MARTINEZ: AYUDANTE GENERAL PARA FUNERARIA, ID 20945808, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Vendedor de restaurante./mesero, ID 20946742, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Almacenista, ID 20946771, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CIRCLE K: Analista de inventarios, ID 20953199, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Administrador(a) de tienda, ID 20953197, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CIRCLE K: Jefe de bodega, ID 20371346, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
niería topográfica, Salario: $ 20000 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor en mina., ID 20932927, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 24700 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor de mantenimiento mecánico planta y mina, ID 20932931, Grado de estudio: Ingeniería Mécanica, Salario: $ 24700 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: JEFE DE MANTENIMIENTO, ID 20932968, Grado de estudio: Ingeniería en mantenimiento automotriz, Salario: $ 24700 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: ANALISTA DE SISTEMAS, ID 20932974, Grado de estudio: Ingeniería en Sitemas computacionales, Salario: $ 20000 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: SUPERVISOR DE CENTRO DE OPERACIONES MINERAS, ID 20932980, Grado de estudio: Ingeniería Electrica, Salario: $ 24700 mensuales.
DETALLE EN MOTO, ID 20942860, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CH LUNCH: SUPERVISIÓN DE CALIDAD COMEDORES INDUSTRIALES, ID 20943324, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 23682 mensuales.
•CH LUNCH: CHEF, ID 20943323, Grado de estudio: Gastronomía, Salario: $ 23682 mensuales.
•CH LUNCH: ALMACENISTA, ID 20943321, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: PERSONAL DE VENTAS Y CAJAS /Vendedor cajero ,
•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Auxiliar de bogeda, ID 20951249, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•ZAPATERIA B HERMANOS: Personal de caja. SUCRURSAL GUADALUPE, ID 20932876, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•HOTEL SANTA RITA : Camarista, ID 20932891, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor de Seguridad industrial, ID 20932909, Grado de estudio: Ingeniería industrial, Salario: $ 24700 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: TOPOGRAFO, ID 20932923, Grado de estudio: Inge-
•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL S.A. DE C.V.: CHOFER MULTIFUNCIONAL, ID 20934061, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TEKNEI MZ87 S. A. DE C. V. : PROMOTORES DE CREDITO, ID 20934456, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID 20934595, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•HOTEL GUADALUPE EXPRESS: PERSONAL DE MANTENIMIENTO, ID 20934653, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•LOBOS GOURMET: Personal de cocina., ID 20934940, Grado de
estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TRANSPORTES ESPECIALIZADOS
ISLO S.A. DE C.V.: OPERADOR QUINTA RUEDA, ID 20934951, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Técnico(a) de Relaciones Laborales, ID 20933720, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8500 mensuales.
•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia cubre incidencias, ID 20933772, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9270 mensuales.
•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia de seguridad Intramuros., ID 20933788, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Monitorista, ID 20933811, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Guardia de seguridad, ID 20936272, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8800 mensuales.
•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: AUXILIAR DE LABORATORIO, ID 20933824, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 92100 mensuales.
•EL FRUTAL: Ayudante de barra de jugos, ID 20933835, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•RIOTRAC: Ingeniería Civil, ID 20934786, Grado de estudio: Ingeniería cívil, Salario: $ 14000 mensuales.
•TURBO TUNING ZAC: Recepcionista, ID 20936643, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES
LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV
NISSAN: GERENCIA DE VENTAS
FLOTILLAS, ID 20937161, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 15000 mensuales.
•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES
LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: JEFATURA DE TALLER MECANICO, ID 20937183, Grado de estudio: Carrera técnica en máquinas y herramientas, Salario: $ 10000 mensuales.
•ZAPATERIA B HERMANOS: Personal de caja. SUCRURSAL ZACATECAS, ID 20937195, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ZAPATERIA B HERMANOS: VENTAS DE MOSTRADOR SUCURSAL ZACATECAS, ID 20937200, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO CAPECON S.A DE C.V.: Operador de retroexcavadora , ID 20936377, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 14000 mensuales.
•BECKTROP OPERADORA S.A. DE C.V.: Cajero nocturno, ID 20936449, Grado de estudio: Carrera técnica en comercio, Salario: $ 9758 mensuales.
•MUREMI CAMIONES: Personal de limpieza, ID 20936468, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•DIRESA REFACCIONES: Personal de ventas de mostrador, ID 20936872, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•DIRESA REFACCIONES: Aux. contable, ID 20936915, Grado de estudio: Carrera técnica en contabilidad, Salario: $ 8480 mensuales.
•DIRESA REFACCIONES: Motociclista repartidor, ID 20936980, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso. TURNOS NORMAL, ID 20937595,
Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.
•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID 20937607, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GASTRONOMICA SANDOVAL: Chofer cargador, ID 20938205, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GASTRONOMICA SANDOVAL: LAVA LOZA, ID 20938212, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GASTRONOMICA SANDOVAL: AYUDANTE GENERAL , ID 20938213, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Personal Técnico en mantenimiento., ID 20938223, Grado de estudio: Tecnico Superior Universitario en mantenimiento, Salario: $ 11500 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Personal Técnico en mantenimiento., ID 20938225, Grado de estudio: Tecnico Superior Universitario en mantenimiento, Salario: $ 11500 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: TECNICO DE MAQUINAS DIGITALES, ID 20938351, Grado de estudio: Tecnico en Sitemas Computacionales, Salario: $ 11500 mensuales.
•MINSOL : Operador de camión marimba, ID 20937504, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•HOTEL HAMPTON INN: Personal de recepción., ID 20938699, Grado de estudio: Carrera tecnica, Salario: $ 9800 mensuales.
•UNIDAD MEDICA DEL PATROCINIO : Asistente de consultorio/ Recepcionista., ID 20939111, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ALFA CONSTRUCTORA: Ingeniería Civil, ID 20939165, Grado de estudio: Ingeniería cívil, Salario: $ 16000 mensuales.
•INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: OPERARIO DE COSTURA, ID 20939195, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•IZZI: Promotoría de ventas , ID 20938385, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CAJA POPULAR PIO XII: EJECUTIVO DE VENTAS EN CAMPO, ID 20938719, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•CONTACTO TEC SERVICIOS Y CONSTRUCCION: ESPECIALISTA EN DUCTOS DE CONSTRUCCIÓN, ID 20939176, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TODO DE BLOCK: Ayudante general de producción, ID 20939398, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TODO DE BLOCK: Ayudante de mantenimiento, ID 20939396, Grado de estudio: Carrera técnica en mantenimiento, Salario: $ 8480 mensuales.
•VEGATI: Operario (a)/ Ayudante General en Selección de Envase., ID 20939407, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9174 mensuales.
•VEGATI: MONTACARGAS , ID 20939406, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10700 mensuales.
•CARLS JR: Empleado General, ID 20939410, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: Chófer repartidor., ID 20939985, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10200 mensuales.
•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: Suplente de vendedor, ID 20940084, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10200 mensuales.
•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: AUXILIAR DE VENTAS, ID 20939979, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 10800 mensuales.
•HOSPITAL SAN AGUSTIN: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20940104, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER DE PERSONAL, ID 20940945, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•THE COFFEE: Barista, ID 20940848, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MEGACABLE: Ejecutivo(a) de publicidad, ID 20940422, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•STARGROUP: Guía Bilingüe, ID 20940473, Grado de estudio: Licenciatura en Idiomas o afín, Salario: $ 8480 mensuales.
•STARGROUP: Personal ejecutivo de monitoreo, ID 20940528, Grado de estudio: Ingeniería en Sistemas o afín, Salario: $ 8480 mensuales.
•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Auxiliar de almacén, ID 20940600, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: PERSONAL DE CAJAS EL ORITO, ID 20940957, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Auditor de calidad, ID 20941035, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 11000 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Oficial de mantenimiento facilities, ID 20941021, Grado de estudio: Ingeniería en mantenimiento Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: LÍDER EN PRODUCCIÓN., ID 20941418,
Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: PERSONAL SURTIDOR DE ABARROTES, ID 20941643, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE
TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Subgerente ventas, ID 20941634, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 12000 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: AUDITOR DE PROCESOS, ID 20941734, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Jefe de alimentos, ID 20941456, Grado de estudio: Carrera técnica en alimentos y bebidas, Salario: $ 12000 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Vigilante, ID 20941443, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA, ID 20941915, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20941923, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 14000 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: OPERADOR DE REVOLVEDORA, ID 20941891, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: MECÁNICO DIÉSEL, ID 20941883, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20942000, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 14000 mensuales.
•GRYPHOS SEGURIDAD PRIVADA SA DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD , ID 20941185, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•MSA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: Fontanero- Electricista, ID 20941619, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•VEGATI : Supervisor de Producción, ID 20941953, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.
•VEGATI : Auxiliar de seguridad industrial, ID 20941964, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.
•MINSOL : Ayudante de barrenación y voladura, ID 20942091, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: SUBGERENTE DE TIENDA, ID 20942990, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.
•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): COORDINACIÓN MEDICA, ID 20943005, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 9572 mensuales.
•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO, ID 20943008, Grado de estudio: Arquitectura ó Ingenieria Cívil, Salario: $ 12000 mensuales.
•IP LINKS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20943027, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 16000 mensuales.
•IP LINKS: Personal técnico telecom, ID 20943022, Grado de estudio: Carrera técnica en computación, Salario: $ 10000 mensuales.
•IP LINKS: Paramédico, ID 20943038, Grado de estudio: Carrera Técnica en Primeros Auxilios, Salario: $ 12000 mensuales.
•IP LINKS: COORDINACIÓN DE SEGURIDAD, ID 20943055, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 20000 mensuales.
•JOHNSON ELECTRIC SERVICES SA DE CV: TÉCNICO EN MANTENIMIENTO, ID 20943108, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE HOTELERIA, ID 20943315, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID 20874132, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID 20902056, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID 20902054, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID 20902052, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas., ID 20902051, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: MONTACARGUISTA, ID 20944553, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•SORIANA HIPER: PERSONAL DE VIGILANCIA, ID 20945346, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SORIANA HIPER: PERSONAL DE CAJAS, ID 20945350, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•UNIVERSIDAD DE LA VERA CRUZ: Auxiliar de Sistemas, ID 20945773, Grado de estudio: Ineniería en Sistemas, Salario: $ 9000 mensuales.
•VEGATI : Personal de recursos humanos, ID 20945775, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 12000 mensuales.
•GUARDIA NACIONAL: AGENTES GUARDIA NACIONAL, ID 20945796, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 22000 mensuales.
•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: Personal administrativo, ID 20943795, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Ayudante general en mina , ID 20944500, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Personal de ventas para el sector minero, ID 20944540, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Técnico instalador, ID 20944517, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Mecánico automotriz, ID 20945303, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Operador de transporte especializado ) chófer, ID 20945328, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Ayudante de voladuras , ID 20945335, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20945345, Grado de estudio: Ingenieria Industrial o Afín, Salario: $ 9000 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ventas, ID 20945348, Grado de estudio: Licenciatura en
Administración, Salario: $ 9000 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Producción Fundición, ID 20942782, Grado de estudio: Ingenieria Industrial o Afín, Salario: $ 8480 mensuales.
•Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple: Gestor de Cobranza Domiciliaria, ID 20945771, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•MATERIALES HERNANDEZ: Ayudante general , ID 20945788, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MATERIALES HERNANDEZ: Personal de ventas en ferreteria , ID 20945801, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ADN TALENT: AYUDANTE DE TALLER, ID 20947000, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12500 mensuales.
•ADN TALENT: VENTAS DE MOSTRADOR, ID 20946992, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12500 mensuales.
•BRICIA PALAFOX CONSULTORÍA: JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS, ID 20946964, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 18000 mensuales.
•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Personal de atención al cliente, ID 20946721, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 8480 mensuales.
•LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN. , ID 20946978, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CORPORATIVO ISLO, S.C.: PERSONAL CONTABLE(CONTADOR(A)), ID 20949682, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.
•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE CIENCIAS, LICENCIATURA EN
CIENCIAS, BIOLOGIA, QUIMICO O AFINES AL PUESTO, ID 20949687, Grado de estudio: Licenciatura en Biologia ó Quimica, Salario: $ 8480 mensuales.
•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE MATEMATICAS, ID 20949689, Grado de estudio: Licenciatura en Educación, Salario: $ 8480 mensuales.
•VALE AMIGO: PROMOTORES DE CREDITO, ID 20949694, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•EQUIPOS PARA GAS DEL GUADIANA SA DE CV, GAS IMPERIAL: MECÁNICO, ID 20949704, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•ROSSO NERO: Cocinero/a, ID 20947747, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9400 mensuales.
•ROSSO NERO: Barman, ID 20561696, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•LA LUZ DE TAMPICO SA DE CV: Personal de sistemas, ID 20948114, Grado de estudio: Ingeniería en Sistemas o afín, Salario: $ 9000 mensuales.
•CRECE CON VALES: Gestoría de cobranza , ID 20948312, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•Kencrys BOX a domicilio: Personal de cocina, ID 20948322, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Guardia de seguridad, ID 20950182, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•KALTIRE: Mecánico/a llantero, ID 20950200, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8540 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID 20950225, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: AYUDANTE GENERAL, ID 20950357, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
•TV ZAC SA DE CV ntr: REPARTIDOR EN MOTO Y EN VEHICULO, ID 20950589, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : MÉDICO GENERAL, ID 20950676, Grado de estudio: Médico General, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : personal de cajas, ID 20950700, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : LIDER DE FARMACIA, ID 20950812, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : CONSEJERA DE BELLEZA, ID 20951363, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : REPARTIDOR EN MOTO, ID 20951410, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8780 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (Carga y descarga), ID 20951327, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20951334, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID 20951331, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de ventas, ID 20938231, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9840 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Jefe de taller, ID 20938232, Grado de estudio: In-geniería Mecánica automotríz, Salario: $ 15000 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Técnico automotriz, ID 20939161, Grado de estu-dio: Carrera técnica en mecánica, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de servicio, ID 20939175, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de flotilla, ID 20939187, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Preparador, ID 20939202, Grado de estudio: Pre-paratoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•CHEVROLET HERRERA : Ayudante de hojalatería y pintura, ID 20940845, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CHEVROLET HERRERA : Personal de hojalatería y pintura, ID 20940844, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CHEVROLET HERRERA : Asesoría de ventas, ID 20940841, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CHEVROLET HERRERA : Personal de lavado , ID 20940327, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Encargado de cocina, ID 20944575, Grado de estu-dio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Recepcionista nocturno, ID 20944581, Grado de es-tudio: Preparatoria, Salario: $ 9700 mensuales.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Soldador, ID 20944765, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Mantenimiento general, ID 20944777, Grado de es-tudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Vigilante nocturno, ID 20944556, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9700 mensuales.
•PRODUCTOS DE CONSUMO Z: Vendedor para Zacatecas, ID 20944965, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
•PRODUCTOS DE CONSUMO Z: Vendedor para Pinos, ID 20944977, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
•GASTRONOMIA INDUSTRIAL: Supervisor o higienista, ID 20945470, Grado de estudio: Carrera técnica en nutrición o afin , Salario: $ 9600 mensuales.
•ABAMACO (Abastecedora de materiales para la construcción): Asistente administrativo, ID 20945488, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, ID 20932014, Grado de estudio: Carrera tecnica en puericultura o afín, Salario: $ 8480 mensuales.
•INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: Coordinación del área de apoyo terapéutico, ID 20955532, Grado de estudio: Licenciatura en Educación, Salario: $ 8480 mensuales.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES FRESNILLO
•PIPAS LEDESMA: COORDINADOR DE SEGURIDAD , ID 20936790, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 14000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR OPERATIVO, ID 20936863, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 14000 mensuales.
•GRUPO ENERGETICO GUDE SA DE CV: LIQUIDADOR (A), ID 20937102, Grado de estu-dio: Licenciatura en Administración de Recursos Huma-
nos, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV (FRESNILLO): ENCARGADO DE PERSONAL, ID 20937961, Grado de estudio: Licenciatura abierta, Salario: $ 8480 mensuales.
•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SUPERVISOR DE MINA, ID 20938884, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 20000 mensuales.
•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20938879, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 14000 mensuales.
•GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: JEFE ADMINISTRATIVO, ID 20942949, Grado de estudio: Licenciatura en Administración o afín, Salario: $ 19800 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE, ID 20944870, Grado de estudio: ingeniería en Medio Ambiente, Salario: $ 12000 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: MECANICO GERENTE DE TALLER, ID 20944863, Grado de estudio: Ingeniería Mecánica, Salario: $ 25000 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20944888, Grado de estudio: Licenciatura en Administración de Recursos Humanos, Salario: $ 15000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR DE MECANICA DE ROCAS, ID 20949436, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20949501, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : PROGRAMADOR DE MANTENIMIENTO, ID 20949421, Grado
de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.
•SERVICIO MINERO INDUSTRIAL : ELECTROMECANICO ESPECIALISTA, ID 20949505, Grado de estudio: Ingeniería electromecánica, Salario: $ 20000 mensuales.
•SERVICIO MINERO INDUSTRIAL : MACANICO ESPECIALISTA EN MOTORES, ID 20949514, Grado de estudio: Ingeniería electromecánica, Salario: $ 20000 mensuales.
•LA OBLIGADA: CHEF, ID 20950560, Grado de estudio: Licenciatura en Gastronomía, Salario: $ 9600 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: RESIDENTE DE PROYECTO MINERO, ID 20954702, Grado de estudio: Ineniería Mecánica, Salario: $ 25000 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: LIDER GENERAL DE MANTENIMIENTO , ID 20954684, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 25000 mensuales.
•SANDVIK MINING AND CONSTRUCTION DE MEXICO SA DE CV: ANALISTA DE CONTRATO ROCK TOOLS, ID 20944470, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 15000 mensuales.
•SANDVIK MINING AND CONSTRUCTION DE MEXICO SA DE CV: JEFE DE CONTRATO, ID 20944480, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 15000 mensuales.
SERVICIOS:
• Se venden 2 sillas de ruedas seminuevas a $1,500 cada una. Informes al 4611262651 y 4921744048.
• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 Lun-Sab 7am7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!
• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisiote-
rapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38
• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642
PR OPIEDADES EN RENTA:
Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•
Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta
alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de
$22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador





¡SINTONÍZANOS!





