14102025

Page 1


SELECCIÓN MEXICANA

“EL QUE NO AGUANTE VARA, SE VA”

El costo de la canasta alimentaria en el ámbito urbano creció 4.72 por ciento anual en septiembre, por arriba del 3.76 por ciento que reportó el índice inflacionario, con lo que ligó siete meses por arriba del crecimiento en los precios al consumidor.

Según Andrés Abadía, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics, la presión en productos básicos de consumo es muy persistente y llama la atención por ser un problema preocupante.

EL FINANCIERO

TRUMP ENCABEZA FIRMA DE ACUERDO DE PAZ

● ESTADOS UNIDOS, Egipto, Qatar y Turquía firmaron una declaración como garantes del acuerdo de paz en Gaza, días después de la tregua entre Israel yHamás. El pacto detalla la supervisión del alto al fuego, así como el intercambio de rehenes ypresos. EL FINANCIERO F10

DESASTRE CIFRA DE MUERTOS

POR LAS LLUVIAS

ASCIENDE A 64

EL FINANCIERO 12

SOMBRERETE QUE

MUNICIPIOS A10

● SI HAY ALGO que le purgó a Javier Aguirre además de la goliza 4 a 0 ante Colombia, fue ver la poca competitividad y actitud pobre que tuvo su grupo de jugadores y advirtió hará hasta ocho cambios ante el combinado de Ecuador, al que enfrentan hoy.

OVACIONES O2 A O5

Histórica, reducción de pobreza: Sedesol

ASEGURA LA SEDESOL

BENNELLY HERNÁNDEZ COMPARECE EN LA LEGISLATURA

ALEJANDRO WONG ZACATECAS

Cerca de140 mil 400 personas han salido de la pobreza, presumió la titular de la Secretaría de Desarrollo

Social (Sedesol), Bennelly Hernández Ruedas, durante su comparecencia ante el pleno de la LXV (65) Legislatura. Explicó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la situación de pobreza en la en-

tidad disminuyó, de 2020 a 2024, de 45.8 por ciento a 36.4 por ciento, “lo que bien representa una disminución significativa”.

En Zacatecas hemos dado un paso histórico en la reducción de la pobreza extrema: hoy se ubica en 3.5 por ciento; mientras que en el país la disminución fue de 5.3, es decir, que Zacatecas superó ese avance”, enfatizó la funcionaria. Para responder cuestionamientos de diputados, negó que sean selectivos en la entregadeapoyosyaseguróquehaybuena coordinación con el gobierno federal.

MINEROS SIGUE CON VIDA

● EN UN JUEGO cardiaco, Mineros de Zacatecas venció 88 a 85 a Fuerza Regia y evita la eliminación. La serie se pone 2-1 a favor del equipo regiomontano en la etapa de Playoffs.

DEPORTES A11

ENTREGAN 200 BOILERS

● EN JEREZ, el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos entregó 200 calentadores solares, correspondientes a la primera etapa del programa de apoyo destinado a viviendas en comunidades y la cabecera.

MUNICIPIOS A10

SPAUAZ

MEDIO AMBIENTE

■Por incumplimientos, adelantan emplazamiento a huelga A5

El diputado Pedro Martínez destacó que en 21.6 de los hogares zacatecanos hay inseguridad alimentaria, moderada o severa y cuestionó: “¿qué estrategia impulsa para que los programas sociales no se limiten a ser asistenciales?”

En tanto, el legislador Marco Vinicio Flores le recordó a la funcionaria que hay una cartera vencida de 68.8 millones de pesos de créditos que venía otorgando la dependencia, desde1999, con recursos del Fideicomiso Estatal de Fondos de Desarrollo Social. METRÓPOLI A2

PRESENTAN PASAJE MAÍZ

● LA COMPAÑÍA Armadilla Animal se presentó en la Plazuela Miguel Auza con Pasaje Maíz, una puesta en escena donde enormes marionetas de fibra y papel dieron vida a un relato sobre el ciclo de la naturaleza.

ESAÍ RAMOS CULTURA A7

■Ni recursos ni terrenos para rellenos sanitarios A6

FRESNILLO

■Recuperan 988 empleos; hilan tres meses positivos A9

Alumnos de la Unidad académica de Agronomía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tomaron este lunes el Campus Siglo 21 y la Rectoría en protesta por la falta de clases desde hace tres semanas y para exigir una solución al conflicto que vive su escuela. Tras dialogar con las autoridades de la administración central, los estudiantes acordaron liberar el campus con el acuerdo de que este martes se llevará a cabo “una mesa de trabajo y diálogo entre las autoridades universitarias y representantes de la comunidad estudiantil de Agronomía”, informó mediante un comunicado la máxima casa de estudios. METRÓPOLI A6

SALUD

Garantizan abasto de vacunas en invierno

DAVID CASTAÑEDA ZACATECAS

Este lunes, durante el arranque de la campaña de vacunación de la temporada invernal 2025-2026, el titular de la SSZ, Uswaldo Pinedo Barrios, garantizó que hay abasto suficiente de los biológicos para la población, al mencionar que tan solo el IMSS cuenta con 209 mil dosis de las más de 600 mil previstas en todos los sistemas de seguridad social y centros médicos.

Asimismo, llamó a la población a vacunarse con la influenza, la COVID y el neumococo. METRÓPOLI A3

DENUNCIAS

■Activos, 470 casos por mujeres fresnillenses víctimas A9

MARIO LUNA
ARLOS LEÓN
J ESSE MIRELES
SAÚL

“Cierto, no es mi tiempo político”

El senador Saúl Monreal Ávila dijo que valora los consejos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre sus aspiraciones a ser candidato a la gubernatura de Zacatecas. La verdad yo le agradezco a la presidenta. Es cierto, no es mi tiempo político. Esperaré los tiempos. Ahorita he decidido dedicarme más al trabajo legislativo, como lo he hecho, dedicarme a recorrer los municipios, a la gestión”, puntualizó.

Hay que mencionar que Claudia Sheinbaum Pardo opinó que Saúl Monreal debería esperar seis años para postularse a gobernador, ante la política de MovimientoRegeneraciónNacional(Morena) que prohíbe que se hereden cargos entre familiares. “Voy a respetar a mi presidenta”, aseguró el hermano del mandatario David Monreal Ávila.

Sin embargo, lamentó que hay actores políticos que quieren ver al pueblo como botín, “llenan de espectaculares y pintan bardas”. Dijo que le entristece que solo busquen apoyo durante tiempos electorales, “eso es lo cuestionable y es una falta de respeto, para la ciudadanía”. En otro tema, el senador criticó la falta de operación de funcionarios para hacer realidad el proyecto de la presa Milpillas, que advirtió está en riesgo. Que por falta y que por incapacidad de los operadores se puede perder”, enfatizó el senador.

En tanto, el diputado local Martín Álvarez Casio lamentó que los formatos de las comparecencias no han sido adecuados y hay secretarios que han dejado muchas preguntas sin responder.

EDUCACIÓN

Invierten 22 mdp en escuelas

● El Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace) destinó más de 22 millones de pesos para realizar18 acciones de infraestructura educativa en Guadalupe, las cuales benefician a 6 mil 107 estudiantes de distintos niveles. En el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), plantel Ana María Yrma Maldonado Pinedo, ubicado en la cabecera municipal, se construyeron un muro perimetral, dos aulas, andadores y plazas, con una inversión de 4.9 millones de pesos, en beneficio de 150 jóvenes. En tanto, en la comunidad Tacoaleche se rehabilitaron los edificios E y F de la secundaria Técnica Número 25 J. Jesús Larios Guzmán, con una inversión de 2.6 millones de pesos. STAFF

explicó los resultados de los programas de apoyo.

Dejan pobreza 140 mil 400 zacatecanos

Bennelly Hernández destacó la entrega de útiles escolares y uniformes gratuitos, inversión en infraestructura básica y entrega de boilers solares

ALEJANDRO WONG ZACATECAS

Cerca de 140 mil 400 personas han salido de la pobreza, presumió la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Bennelly Hernández Ruedas, durante su comparecencia ante el pleno de la LXV (65) Legislatura. Explicó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la situación de pobreza en la entidad disminuyó, de 2020 a 2024, de 45.8 a 36.4 por ciento, “lo que bien representa una disminución significativa”.

“En Zacatecas hemos dado un paso histórico en la reducción de la pobreza extrema: hoy se ubica en 3.5 por ciento; mientras que en el país la disminución fue de 5.3, es decir, que Zacatecas superó ese avance”, enfatizó la funcionaria estatal.

Para responder cuestionamientos de diputados, negó que sean selectivos la entrega de apoyos y aseguró que hay buena coordinación con el gobierno de México.

El diputado Pedro Martínez Flores destacó que en 21.6 de los hogares zacatecanos hay inseguridad alimentaria, moderada o severa y cuestionó: ¿qué estrategia está impulsando para que los programas sociales no se limiten a ser asistenciales, sino que impulsen el desarrollo productivo?”

El legislador Marco Vinicio Flores Guerrero le recordó a la titular de la Sedesol que hay una cartera vencida de 68.8 millones de pesos de créditos que venía otorgando la dependencia, desde 1999, con recursos del Fideicomiso Estatal de Fondos de Desarrollo Social (FEFDS). Esta situación fue reportada por la Auditoría Superior del Estado (ASE) en la revisión de la cuenta pública 2023. Al respecto, la funcionaria respondió que desde 2020 hubo un acuerdo que ya no permite la entrega de crédi-

tos, “hay un impedimento legal”, y aunqueelfideicomisosetienequeextinguir, no se ha hecho por omisiones de la anterior administración.

OTROS APOYOS

La titular de la Sedesol destacó una inversión conjunta de 428 millones de pesos con el gobierno federal para las pensiones a personas con discapacidad, con el que se benefician 22 mil zacatecanos.

Además,refiriólaentregade2mil200 calentadores solares, para lo que se destinaron poco más de 20 millones de pesos y 46 millones de pesos que aportó el gobierno del estado para obras de infraestructura con municipios.

Con este monto se ejecutaron11obras de agua potable y drenaje por 10.8 millones de pesos; 30 pavimentaciones de calles, en municipios como Fresnillo, Río Grande y Luis Moya, por 10.7 millones; además de proyectos de electrificación y alumbrado público, con más de 1.4 millones de pesos.

Al respecto, el legislador Alfredo Femat Bañuelos cuestionó que en esos 46 millones de pesos ejercidos para 31municipios beneficiados no se incluyeron Jiménez del Teul, Mezquital del Oro, Mazapil, El Salvador y Genaro Codina, “que están en las peores condiciones en índices de Desarrollo Humano”.

VIVIENDA DIGNA

En cuanto a vivienda digna, se entregaron 2 mil 200 calentadores solares, que beneficiaron a 8 mil familias en todo el estado, con una inversión de 20.2 millones de pesos. Esta acción promueve el uso de energías limpias y reduce gastos familiares.

Se construyó un domo con cancha de usos múltiples en Loreto, con una inversión de 3 millones 70 mil pesos, y se rehabilitaron seis puentes vehiculares en municipios como Pinos, Sombrerete y Valparaíso, con un monto de 8.4 millones de pesos, lo que permitió restablecer la conectividad de las familias.

Entre las obras más relevantes destacan la reconstrucción del puente Proaño,

$82.9

MILLONES de inversión para útiles escolares gratuitos

$ 77

MILLONES en apoyos para uniformes escolares

en Sombrerete, con una inversión superior a 4 millones151mil pesos, que beneficia a más de 5 mil 242 habitantes; el puente de El Potrerillo, en Cuauhtémoc, que restableció la comunicación de más de 10 mil 495 personas. Asimismo, la rehabilitación del puente El Terrero, en Pinos, con una inversión cercana a 538 mil pesos, en beneficio de1 mil personas.

APOYOS ESCOLARES

Benelly Hernández resaltó el programa de útiles escolares para 267 mil alumnos, de 2 mil 955 escuelas públicas, con una inversión de 82 millones 924 mil 981 pesos. Para responder cuestionamientos sobre el costo unitario, explicó que la inversión de cada paquete es de 180 pesos por paquete para estudiantes de primero y segundo grado: 270,para tercer grado; 307, para cuatro a sexto grado, y de 419 pesos de los que se reparten en secundaria. “Ya no es solo un programa, es un derecho”, recalcó la funcionaria.

De uniformes escolares se dieron apoyosde500pesospara155milestudiantes de primaria, mientras que las mochilas,

$46

MILLONES en infraestructura básica en convenio con Municipios

+$20

MILLONES para 2 mil 208 calentadores solares en beneficio de 8 mil personas

En Zacatecas hemos dado un paso histórico en la reducción de la pobreza extrema: hoy se ubica en 3.5 por ciento; mientras que en el país la disminución fue de 5.3, es decir, que Zacatecas superó ese avance”

BENNELLY HERNÁNDEZ RUEDAS, SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

dijo que ese programa lo maneja la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ). En tanto, la también panista Teresa López García pidió a Benelly Hernández sumarse a una iniciativa para que se otorguen becas a hijos de padres desaparecidos.

La titular de la Sedesol se comprometió a enviar por escrito las preguntas pendientes a los diputados y negó que hubiera subejercicios en su gestión. “Sí se puede recuperar la paz a través del bienestar; entendiendo que la seguridad no solo se garantiza con fuerza pública, sino con justicia social, oportunidades y desarrollo”, dijo.

EL SENADOR morenista. J ESSE MIRELES
BENNELLY HERNÁNDEZ

LOS NIÑOS de seis meses a cinco años son prioridad.

ARRANCA CAMPAÑA

Garantizan abasto de vacunas en invierno

DAVID CASTAÑEDA ZACATECAS

Este lunes, durante el arranque de la campaña de vacunación de la temporada invernal 20252026, el titular de la SSZ, Uswaldo Pinedo Barrios, garantizó que hay abasto suficiente de los biológicos para la población, al mencionar que tan solo el IMSS cuenta con 209 mil dosis de las más de 600 mil previstas en todos los sistemas de seguridad social y centros médicos.

Asimismo, llamó a la población a vacunarse con la influenza, la COVID y el neumococo para que, en caso de enfermar, los síntomas y malestares sean menores. También aseveró que los biológicos son seguros.

Pinedo Barrios anunció que a partir de mañana comenzará en el estado la inoculación contra la tuberculosis, luego de que la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) recibió el primer lote de1mil 80 vacunas BCG, que se destinarán para atender el rezago en menores de edad.

Destacó que el inicio de la campaña en esta fecha garantiza que en los primeros días de diciembre la mayor parte de la población tenga sus vacunas, sobre todo los menores de seis meses a cinco años, así como adultos mayores y personas con alguna comorbilidad, como diabetes, hipertensión y obesidad.

BIOLÓGICO

SEGURO

Debido a que en la población aún existe el rechazo a las vacunas, la jefa del Departamento de Salud Pública de la SSZ, Ana María Monreal Ávila, enfatizó que los trabajadores de salud, además de su labor de aplicarlas, tendrán que salir a convencer a los zacatecanos de que se vacunen. Para ello, ahondó, “deberán poner el ejemplo, pues dentro de la población blanco serán los primeros en completar y actualizar su cuadro de vacunación para dar certeza a la gente de que las vacunas son seguras y efectivas”.

¡A VACUNARSE!

Durante la actual campaña se tiene previsto aplicar aproximadamente 500 mil dosis anti influenza, 130 mil contra la COVID y 200 mil vacunas contra el neumococo.

Para el caso de la primera, el grupo objetivo son niños de seis meses a cinco años, así como adultos de 60 años y más; además de población de riesgo como mujeres embarazadas, trabajadores de salud, personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), cáncer o con alguna comorbilidad.

De la vacuna de la COVID se aplicará una nueva fórmula. “Estaremos recibiendo la vacuna Moderna, la cual tiene una particularidad: se puede aplicar en menores de 12 años”, explicó Monreal Ávila.

PARA EXPANDIR RED COMERCIAL

Retrasa falta de liquidez concesiones

PARA HACER EL TRÁMITE NECESITAN $115 MIL

El secretario de Transporte Público reconoció que el proceso completo podría extenderse entre siete y ocho meses más, es decir, hasta el próximo año

ÁNGEL LARA ZACATECAS

La entrega de concesiones para operadores del servicio urbano y suburbano tiene un retraso debido, principalmente, a las dificultades económicas de los propios beneficiarios para solventar los costos del proceso, informó Javier Reyes Romo, subsecretario de Transporte Público del estado.

Explicó que el gobierno de Zacatecas ha otorgado subsidios de hasta 50 mil pesos para apoyar el inicio de las concesiones, para reducir el pago de 265 mil a 115 mil pesos, además de un subsidio de 100 mil pesos para quienes buscan adquirir una unidad nueva.

Sin embargo, “muchos transportistas no han podido completar los trámites por falta de liquidez. El tema obedece más bien a la imposibilidad de los mismos beneficiarios de solventar sus gastos y compromisos para que los bloques puedan seguir avanzando”, aseguró.

El subsecretario de Transporte Público dio a conocer que actualmente 55 concesiones nuevas ya están trabajando con normalidad, las cuales corresponden al primer bloque de entrega. “Tengo dos semanas de elaborar las concesiones, trabajé muy fuerte para que pudieran salir, estoy esperando una fecha del Ejecutivo para que puedan ser entregadas por él”. Expuso que también ya están lis-

tas las últimas 40 unidades del segundo paquete de cien subsidios que fortalecerán a los transportistas con la adquisición de nuevos vehículos, principalmente taxis.

CONCLUYEN EN 2026

Reyes Romo informó que esta semana se concluyó la entrega del segundo bloque de concesiones, con alrededor de 80 por ciento ya cubierto, mientras que el tercero se encuentra en etapa de notificación.

Sin embargo, admitió que el proceso completo podría extenderse entre siete y ocho meses más, por lo que las últi-

mas concesiones se entregarán hasta el próximo año.

“Vamos despacio, pero vamos bien. Yo sé que hay casos complicados de personas que ya están pagando sus unidades sin poder trabajar porque aún no tienen la concesión, y lo sentimos mucho”, aseveró.

El subsecretario de Transporte Público añadió que se han buscado acuerdos con agencias automotrices para que flexibilicen los pagos de los transportistas mientras reciben sus concesiones, aunque reconoció que se trata de un proceso “muy difícil y complicado”.

ÁNGEL

Zacatecas cuenta actualmente con cinco tiendas en las que artesanos del estado ofertan sus creaciones, y están por abrirse dos más en próximos días.

César Sánchez Barajas, subsecretario de Desarrollo Artesanal, informó que dichos establecimientos se ubican en la capital, Sombrerete, Jerez de García Salinas, Susticacán, Tabasco y Guadalupe.

En este último, ahondó, se realiza una reubicación con el objetivo de crear un corredor cultural en coordinación con el ayuntamiento.

Adelantó que se inaugurarán nuevos espacios en Valparaíso y Villanueva, como parte de la estrategia que busca fortalecer la venta física y proteger la creación intelectual y material de los artesanos zacatecanos.

APOYO INTEGRAL

Sánchez Barajas explicó que la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) ha puesto en marcha programas integrales de apoyo a los artesanos, que incluyen capacitación, equipamiento, talleres y la apertura de nuevos canales de comercialización dentro y fuera del estado.

Destacó que este año dicha dependencia destinó 200 mil pesos a

la compra directa de piezas, monto que se distribuye entre productores formalmente registrados. Buscamos que el mayor número de artesanos se integren a este esquema, especialmente quienes ya pueden emitir facturas y operar fiscalmente. Actualmente tenemos más de 300 registrados y otros 200 en proceso de formalización”, señaló.

NUEVOS ESPACIOS ONLINE

El funcionario estatal recordó que 20 zacatecanos participaron en la Expo Chapingo, que el año pasado alcanzó una derrama económica superior a 1.5 millones de pesos, “reflejo del potencial del sector para generar ingresos sostenibles cuando cuenta con espacios dignos de exhibición y venta”. Asimismo, destacó la participación de este sector en la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), donde contaron con un espacio permanente en el Paseo de Artesanías y un pabellón especial que les permitió ofrecer sus productos a público nacional y extranjero.

En materia de comercio digital, Sánchez Barajas explicó que la Sezac trabaja en una estrategia integral para incursionar en plataformas de venta en línea y aprovechar las oportunidades del nearshoring, pero con planeación y acompañamiento técnico.

No se trata solo de subir fotos a una página. Queremos que comprendan la

SE TRABAJA para expandir las ventas en línea.

Buscamos que el mayor número de artesanos se integren a este esquema, especialmente quienes ya pueden emitir facturas y operar fiscalmente.

CÉSAR SÁNCHEZ BARAJAS

SUBSECRETARIO DE DESARROLLO ARTESANAL

dinámica de la venta digital y cuenten con herramientas para posicionar sus productos con precios justos”, precisó. Finalmente, el subsecretario destacó que la dependencia brinda asesoría para acceso a financiamiento, equipamiento en especie y capacitación en temas de inteligencia artesanal, marketing y gestión de pequeñas y medianas empresas, con el fin de que el sector crezca de manera ordenada, sostenible y sin endeudamientos.

200 MIL

PESOS destinó la Sezac en compra de artesanías

300

ARTESANOS están registrados en la compra directa de sus productos

200

ARTESANOS están en la formalidad

Carrera de Carretas

STAFF

ZACATECAS

Con un ambiente festivo, se realizó una edición más de la tradicional Carrera de Carretas, celebración que desde 1970 llena de color las calles de la capital y reúne a familias, turistas y público de todas las edades. La competencia, según se informó en un comunicado, es considerada tradicional en la capital.

Esta nueva edición destacó por la creatividad de las carretas, el entusiasmo de los equipos y la participación del público, que se dio cita para disfrutar de una jornada de convivencia.

El alcalde de la capital, Miguel Varela Pinedo, participó en el evento y reiteró su compromiso por preservar las costumbres del municipio.

Esta carrera representa mucho más que una competencia; es un reflejo de nuestra unidad, de nuestras raíces y del espíritu alegre que distingue a los zacatecanos”, aseguró.

Desde sus inicios, la carrera ha sido un espacio de encuentro comunitario en el que los participantes dan vida a vehículos decorados, muchos de ellos elaborados con materiales reciclados y motivos alusivos a la identidad y la cultura de la entidad.

PESE a los subsidios de gobierno, el costo sigue siendo alto.
N TR
ZACATECAS

NTRMEDIOSDE COMUNICACI”N

PRESCRIBIERON

MILLONES

En el Tribunal de Justicia Administrativa confirman que son poco más de 18 millones de pesos de un crédito fiscal, fincado al ex alcalde de Jerez, José Manuel Viramontes, que ya no se puede cobrar porque ya prescribió. Hace no mucho, el propio PepePasteles andaba arreglando esos asuntos, de los que parece ya no tendrá de qué preocuparse. Y es que según el tribunal, no hay otros créditos que estén pendientes o en proceso, por otras irregularidades en las que hubiera incurrido Pasteles en Jerez, en el periodo 2013-2016. En su momento, el auditor Raúl Brito lo traía en la mira.

SIN PERDER

LA ESPERANZA

Aunque el senador Saúl Monreal dijo que valora los consejos de la presidenta Claudia Sheinbaum, de esperar seis años para buscar la gubernatura, el morenista no pierde la esperanza de que algo suceda en 2027. “Es cierto, no es mi tiempo político. Esperaré los tiempos”, admitió Saúl. Pero lo cierto es que continuará recorridos en municipios ycreciendo estructuras. Por lo pronto, lo que menos quiere el senador es confrontarse con la presidenta Sheinbaum, a quien dice respeta mucho. No le ve caso adelantar planes por lo que hará o no hará en poco menos de dos años. Eso sí, mantiene la vela encendida.

RELEVOS

Como ocurre en la capital, también hay ajustes en el equipo de Pepe Saldívar, en la presidencia de Guadalupe. Las lenguas viperinas revelan que sale Ángel Moroni López, secretario del Bienestar del municipio, y en su lugar llegaría Héctor Márquez El Chiquis. Mientras, en la capital dicen que los cambios se harán efectivos el miércoles, para coincidir con la quincena. Viridiana de la Torre, al menos hasta ayer, no había renunciado a Adquisiciones, pero el alcalde Miguel Varela anticipó que ella es uno de los cambios. ¿Será que no le ha avisado?

MUNICIPIOS POBRES

En su comparecencia, la titular de Sedesol, Benelly Hernández, presumió que 140 mil 400 zacatecanos salieron de la pobreza. ¿Y los municipios? Al menos en infraestructura, Mazapil, El Salvador, Mezquital del Oro, Jiménez del Teul y Genaro Codina (de los municipios más marginados dijo el diputado Alfredo Femat) quedaron fuera de convenios para hacer obras con la Sedesol. ¿Sería por falta de aportación? Por cierto, el diputado Marco Vinicio Flores refrescó la memoria por 68.8 millones en créditos que dio la Sedesol en varias administraciones y nunca pudieron ser recuperados. Al ex secretario Roberto Luévano fue aquien le explotó

¿QUIÉN VA A PAGAR?

Ante el caso de la diseñadora Saidy Chávez, quien acusó a la administración de la capital

2018-2021 de un fraude por trabajos que no le pagaron, el ex alcalde y diputado federal Ulises Mejía jura que “no hay ningún elemento que me vincule a esa denuncia, inclusive la presunta víctima lo ha dicho, que no hay ni un solo elemento que pueda vincularme”. Ni siquiera, dice el morenista, ha sido notificado. Pero para la denunciante ysu abogado Iván Casas, alguien tiene que hacerse responsable y alguien tiene que pagarle. Tanto Ulises como la denunciante esperan que el caso se resuelva en un par de semanas y que pase lo que tenga que pasar.

QUIEREN PROTESTAR

Grupos de burócratas del SAT de diversas partes del país amenazaron con un paro este martes, para exigir el aumento salarial de 2025. Pero esa intención de andar de “brazos caídos” no es uniforme. En la oficina de Servicios al Contribuyente en Zacatecas, a cargo de Poncho del Real, están listos para trabajar, como cualquier otro día, yen otras entidades será lo mismo. El asunto parece depender de las inconformidades de cada centro de trabajo. En Zacatecas no había indicios, al menos hasta el lunes, de que quisieran participar en la protesta. Otro cantar son los campesinos, quienes ya anunciaron para este martes bloqueos en carreteras, tomas de casetas de peaje y de oficinas federales. La protesta es por precios justos para las cosechas y contra la ley de aguas nacionales. Ármese de paciencia, por si le toca.

Cuando estemos . Cuando estemos inundados. Por los años ochenta, ya empezábamos a escuchar de la contaminación que ocasionaban los gases de efecto invernadero, su presencia en México, principalmente en la Ciudad de México con aquellas natas de gases suspendidas en el Valle de la ciudad, empezaron a manifestarse en las personas con enfermedades respiratorias y oculares.

Seguramente con los gobiernos priístas de corte neoliberal, se ocultaron o no se desarrollaron estrategias ambientales para detenerlas o disminuirlas, porque ya había documentos internacionales sobre los peligros del cambio climático por los Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Para finales de los años 80, se levantaron voces para dar la alarma de falta de medidas ambientales para detener los efectos del alto índice de GEI, una de ellas la recién premiada con el premio Fred Packard otorgado por la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la IUCN, Julia Carabias, por su destacada labor sostenida a favor de las áreas protegidas, al crear el Instituto Nacional de Ecología. Ella fue quien empezó a integrar políticas ambientales con fuertes inercias empresariales.

La atención a la problemática contra el cambio climático ha tenido aciertos como el famoso “Hoy no circula” pues, a pesar de esos enredijos de quiénes descansan y cuándo debe hacerse, se sumaron al Hoy no circula” algunas ciudades que presentan los GEI.

SOCAVÓN

Tormentones

Mucho hay que hacer en los estados como Zacatecas para colaborar en prevención del Cambio Climático. Algunos de los cambios: mejorar la Ley Estatal de Manejo Integral de Residuos (LMIR) y su reglamento. Tampoco se ha visto un efectivo Programa Estatal para la Gestión, Manejo y/o Disposición Final de los Residuos (PMIR), menos tenemos un Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET).

¿Qué cree, estimado lector de El Diario NTR?

No solo el problema de los GEI es por el uso de vehículos automotrices, le compiten las actividades agropecuarias, que llegan a 25 por ciento de emisiones, después de la industria automotriz.

No se sienta usted sorprendido que a estas alturas del año (octubre) existan grandes tormentas que han devastado las costas del Golfo. Se requiere estudiar este fenómeno, y gran carga de humedad verdaderamente terrible, que tampoco es fenómeno como un huracán.

Conozca los datos de la ONU sobre los daños ocasionados de estos fenómenos:

La mitad de los daños humanos y económicos causados por catástrofes en los últimos 50 años están relacionados con el agua y el clima. Solo los desastres relacionados con el agua han causado cerca de 1.3 millones de personas fallecidas y representan el 50 por ciento de todas las catástrofes.

De las 10 principales catástrofes registradas durante ese periodo, las que han provocado la mayor cantidad de víctimas han sido las sequías con 650 mil muer-

tes; seguidas por las tormentas, con 577 mil 232; las inundaciones, con 58 mil 700 y las temperaturas extremas, con 55 mil 736, esto de acuerdo con la OMM al respecto de la mortalidad y pérdidas económicas debidas a fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos entre 1970-2019.

De Riesgo de Desastres (GAR) 2025 pone en relieve que los costes directos de las catástrofes mundiales han aumentado hasta aproximadamente 202 millones de dólares anuales, pero su coste real supera los 2,3 billones de dólares, si se tienen en cuenta los gastos en cascada y el daño a los ecosistemas.

En México, los desastres naturales son un gran problema. Su incremento impacta en las finanzas públicas. Cabe agregar que con la política humanista de López Obrador se incrementó el apoyo a la población afectada, no solo con cobijas y colchones, si no con aparatos electrodomésticos, reparación y hasta construcción de vivienda.

Se sabe que durante 2020 y 2024 los costos superaron los 596 mil millones de pesos en términos generales. Estos costos fueron principalmente por huracanes, tormentas, inundaciones y sismos.

Mucho hay que hacer en los estados como Zacatecas para colaborar en prevención del Cambio Climático. Algunos de los cambios: mejorar la Ley Estatal de Manejo Integral de Residuos (LMIR) y su reglamento. Tampoco se ha visto un efectivo Programa Estatal para la Gestión, Manejo y/o Disposición Final de los Residuos (PMIR), menos tenemos un Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET). Si hay un Atlas Estatal de Riesgo (AR) es difícil de consultar, así como ubicar los planes o Programas de Desarrollo Urbano (PDU).

Así, el desorden o discrecionalidad para tomar decisiones en obra pública en Zacatecas se une al desorden que conocemos a nivel estatal y más en el municipal, y a la ignorancia de los funcionarios en sus tareas.

Así, el caos seguirá existiendo en el estado y en otros, porque no vemos acciones para colaborar con las estrategias mundiales para disminuir los contaminantes que dañan a los suelos, agua y atmósfera. Seguro Alicia Bárcenas, que conoce sobre problemas ambientales, empezará a diseñar políticas públicas que avancen en las propuestas mundiales para contener los GEI, porque de su antecesora no vimos nada.

Lorena Gutiérrez

TU ESPACIO DIGITAL

ANA LILIA GONZÁLEZ MONCADA

Influencers con conocimiento acreditado

Antesdecomenzarconeltemaqueda título a Tu Espacio Digital el día de hoy, permíteme compartir contigo que el viernes pasado tuvo lugar un eventodegranrelevanciaquemetienemotivadaycontenta:merefieroalavisitadelrector de la UNAM, el doctor Leonardo Lomelí Vanegas, quien a invitación de la Asociación Renacer de Zacatecas, presentó en el teatro Fernando Calderón su libro Revolución y reconstrucción: La economía política del México posrevolucionario, 1917-1938 Esteactosellevóacaboencolaboraciónconnuestra máxima casa de estudios: la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y tendrá alcances que trascenderán la presentación de esta obra, en tanto que la ocasión fue propicia para la formalización de convenios de vinculación estratégica con la UNAM, que traerán beneficios para la entidad a través de Renacer y la UAZ. Fuebastantegratosaludaraalgunosdemisprofesores, quienesmarcaronmividauniversitariamediantelatrasmisión de sus conocimientos en economía, historia, política, análisis,cuentasnacionales,pensamientocríticoyotrastemáticas propias de la formación de un economista. Al verles ahí, nuevamente me sentí agradecida. EnhorabuenaporestainiciativadelgrupoRenacer,queda cuenta de su compromiso con Zacatecas.

Una vez que he compartido contigo la emoción de este evento, te invito a que reflexionemos acerca de los influencers, trae tu café y vamos allá. En otras colaboraciones, he abordado el poder que estas figuras públicas pueden llegar a tener en la construcción de opiniones, hábitos de consumo y en general,enlosestilosdevidadelaspersonasquelessiguen. Esta influencia es particularmente notable e incluso, puede llegar a ser determinante, en los entornos digitales.

Los influencers se han convertido en referentes de opiniónparamillonesdepersonasenelmundoentero. Desde consejos de salud física, mental y espiritual, hasta recomendaciones financieras, su voz tiene un alcance que rivaliza con el de los medios tradicionales. Pero, ¿qué ocurre cuando esa voz transmite información errónea o sin fundamento?, estamos frente a un problema que apenas y logramos dimensionar. Estos personajes, ¿realmente conocen o dominan los temas sobre los cuales influyen?

Lociertoesquenoentodosloscasoshaycredencialesoficialesquelesacreditencomoexpertos,especialistas o por lo menos con estudios básicos reconocidos. Según una encuesta de la Organización de las NacionesUnidasparalaEducación,laCienciaylaCultura (UNESCO por sus siglas en inglés) entre influencers, personas con un gran número de seguidores en las redessociales,de45países,el62porcientodeloscreadoresdecontenidodigitaltienendificultadesparaevaluar la credibilidad de la información que encuentran en línea (ONU, 2024).

El 42 por ciento de los encuestados dijo utilizar como indicador principal “el número de ‘me gusta’ y de ‘compartidos’quehabíarecibidounapublicación”enlas redessociales.El21porcientoestádispuestoacompartir contenidos con su público si se los han transmitido “amigos de confianza” y el 19 por ciento se fía “de la reputación” del autor o editor original del contenido (ONU, 2024)

La confianza que sus seguidores depositan en ellos a menudo basada en relaciones parasociales, como podemosobservarenlosresultadosdelaencuestadereferencia,hacequesusmensajesseaceptensincuestionamientos,comosucedecontantosotroscontenidosque circulan en la web. Así lo dio a conocer el Observatorio delInstitutoparaelFuturodelaEducacióndelTecnológico de Monterrey en su sitio oficial (2025). Lo que subyace a esta condición, es la profundización del problema de la desinformación con impacto real.

El caso más reciente con el cual podemos ejemplificar estas afectaciones es el descubrimiento en México deunacampañadigitalenlaque influencers fueronpagados con hasta 45 mil pesos, para publicar contenido negativo sobre la bebida hidratante Electrolit. Aunque no se trataba de información médica, el caso evidenció cómo la desinformación pagada puede afectar la reputación de marcas y confundir a los consumidores.

Así lo narra un artículo publicado el 10 de octubre en el sitio Emprendedor.com, señalando que hasta ese momento no se había confirmado quién estaba detrás de esa estrategia.

Sin embargo, el tema reavivó el debate que se ha sostenido ya por un buen tiempo, respecto de la ética del marketing digital y la manipulación de narrativas comerciales en plataformas sociales. Otroscasospreocupantessonlasrecomendaciones de salud sin respaldo científico. Seguramente habrás notado que una cantidad significativa de influencers han promovido productos milagro o dietas extremas sin evidencia científica.

¿Quieres conocer más del tema? Acompáñame enlasegundapartedeestacolaboraciónlapróxima semana. Nos leemos pronto.

CORTESÍA

CONTINÚA BÚSQUEDA INTERINSTITUCIONAL

● ZACATECAS. La Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) continuó las labores de prospección e investigación en coordinación con la Comisión de Búsqueda de Jalisco, la Universidad de Guadalajara (UDG) Campus Tlajomulco y Tonalá, y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Esto, luego de que a finales de septiembre realizaran una búsqueda interinstitucional. Mediante un boletín, se informó que en seguimiento a acciones previas se llevó a cabo “una jornada de trabajo en los campos de tratamiento para interpretar la naturaleza en los procesos de búsqueda, localización e identificación”. Aunque no precisó el lugar. STAFF

Protestan en Campus; exigen tener clases

TRAS UN MES DE HUELGA

Estudiantes de Agronomía piden que la Rectoría intervenga para retomar las actividades en el plantel

DAVID CASTAÑEDA ZACATECAS

Alumnos de la Unidad Académica de Agronomía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tomaron este lunes el Campus Siglo 21 y Rectoría para exigir una solución al conflicto que vive su escuela, a fin de que se puedan retomar las clases, que desde hace más de tres semanas se suspendieron. Hoy hay mesa de trabajo con autoridades universitarias.

Desde las 6 horas, los estudiantes comenzaron con la protesta, en la que señalaron que afecta su formación académica al llevar más de un mes sin clases ni prácticas, debido a los dos paros de labores que realizan maestros sindicalizados por la asignación de carga laboral. Expusieron que algunos compañeros y docentes han implementado nuevamente la modalidad de clases en línea, situación que no aprueban dado que ellos se inscribieron en un sistema presencial, además de que su formación académica requiere de prácticas, las cuales no han podido llevar a cabo. Los alumnos exigieron a las autoridades de la UAZ atender el problema de raíz para poder regresar a clases, pues aunque por la mañana tuvieron un acercamiento con representantes universitarios, aclararon que quieren una audiencia con

DESDE LAS 6 HORAS cerraron las puertas del Campus Siglo 21. D AVID CASTAÑEDA

el rector Ángel Román Gutiérrez. Asimismo, pidieron a las autoridades de la máxima casa de estudios que realicen una minuta de acuerdo en la que se garantice que no habrá represalias en su contra, al asegurar que ellos lo único que buscan es que se les imparta clases como debe de ser. Insistieron en que entre el alumnado hay temor, ya que existe el antecedente de que algunos han sido víctimas de estas malas prácticas por parte de los docentes.

INSTALACIONES EN MALAS CONDICIONES

Los estudiantes demandaron la atención del rector, ya que denunciaron que las instalaciones de Agronomía están en pésimas condiciones y requieren de la intervención inmediata para su correcto funcionamiento, como los baños, espacios comunes y algunas aulas.

Ante ello, reiteraron que es necesario un recorrido de las autoridades universitarias por la escuela a fin de que hagan una evaluación del inmueble y puedan gestionar los recursos para su reparación.

El Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) adelantará el emplazamiento a huelga de este año, debido al incumplimiento de varios puntos presentados en 2024 y por la violación al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) en algunas unidades académicas, entre ellas Agronomía. Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, informó que originalmente el emplazamiento a huelga iniciaba en noviembre, pero que este año se adelantará a este mes por los conflictos laborales que prevalecen en la máxima casa de estudios.

Detalló que el gremio está en la etapa de revisión de violaciones e incumplimientos ocurridos este año, sobre todo en los últimos meses. Además, dijo, se realizará una coordinación de delegados para tener listo lo antes posible el emplazamiento. Entre los señalamientos enumeró la falta de asignación de carga laboral apegada al CCT, la nula integración del SPAUAZ en las gestiones del adeudo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el incumplimiento del pago completo a beneficiarios por defunciones y el terminar con la contratación unilateral.

Si bien la líder sindical aceptó que la nueva administración encabezada por Ángel Román Gutiérrez se comprometió a respetar las contrataciones bilaterales, expuso que no ha sido así y estos conflictos motivan a los sindicalizados a adelantar el emplazamiento a huelga.

SIN ACUERDOS EN AGRONOMÍA

Tras dialogar con representantes de Rectoría, los estudiantes acordaron liberar el Campus Siglo 21con el acuerdo de que hoy se llevará a cabo una mesa de trabajo y diálogo entre las autoridades universitarias y representantes de la comunidad estudiantil de Agronomía”, informó la máxima casa de estudios mediante un comunicado.

MAESTROS SE NIEGAN

AEVALUARSE

Julio Lozano Gutiérrez, uno de los docentes en paro de labores, hizo un llamado a respetar el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) en Agronomía, tras sostener que el conflicto obedece principalmente a que éste se violentó con la asignación de carga laboral a maestros sin tener acreditadas sus evaluaciones correspondientes.

Lamentó que muchos de los profesores que fueron contratados no quieran evaluarse y con ello garantizar que sepan de la materia que imparten, situación que no permite avanzar en la solución del conflicto.

“No sabemos qué hay de trasfondo”, expresó Lozano Gutiérrez, al mencionar que esta situación pisa los derechos laborales de quienes sí están dispuestos a evaluarse, pero también no les dan certeza a sus alumnos de que tengan la capacidad para enseñar.

Destacó que, a mens de que se equivoque, hay alrededor de 18 docentes que no quieren evaluarse y apenas aparecieron en la unidad académica; no sabemos quiénes son ni de dónde vienen”.

Recordó que esta situación se da cada semestre y que el rector sabe bien de de ella, por lo cual insistió en el llamado a darle solución inmediata, ya que “pareciera que desde la dirección de la unidad académica se hacen las cosas como quieren”.

J ESSE MIRELES

González Arenas reconoció que sí hay comunicación con la actual administración; no obstante, apuntó que hay temas en los que hay resistencia al tratarlos con el sindicato.

“Sabemos que ha habido resistencia por parte del rector en algunas mesas que tienen que ver con el conflicto de Agronomía. En el discurso hay disponibilidad, pero en la práctica se siguen cerrando los canales de comunicación”, aseveró. Explicó que el conflicto de dicha unidad académica obedece a que un grupo de docentes argumentó haber generado derechos.

No obstante, consideró que ello fue con base en la ilegalidad y que este problema deriva de que se permita la contratación unilateral desde la administración central. Por último, la líder sindical invitó a los delegados a participar en la junta para abordar temas pendientes y comenzar el análisis de los incumplimientos de la Rectoría, a fin de elaborar y entregar el emplazamiento a las instancias laborales para tener una solución en el periodo de conciliación que se determine.

Sabemos que ha habido resistencia por parte del rector en algunas mesas que tienen que ver con el conflicto de Agronomía. En el discurso hay disponibilidad, pero en la práctica se siguen cerrando los canales de comunicación”

HOY TENDRÁN una mesa de trabajo con estudiantes, docentes y Rectoría.

Sin recursos para los basureros

TAMPOCO CUENTAN CON EL TERRENO APROPIADO

En 45 de los 58 municipios aún hay tiraderos a cielo abierto

En 45 de los 58 municipios aún hay tiraderos a cielo abierto, lo que incumple con las especificaciones de la Norma 083 establecida por Medio Ambiente. El principal problema es que no cuentan con el presupuesto necesario ni el terreno idóneo para

un relleno sanitario, reconoció Susana Rodríguez Márquez, titular de la SAMA.

Consideró que este problema sigue siendo una obligación que los municipios no han podido resolver, ya que en promedio, un proyecto ejecutivo para un relleno sanitario cuesta al menos 10 millones de pesos.

Pero todo depende del tipo de terreno, ya que el movimiento de tierras, vida útil, habitantes y toneladas de residuos, son importantes para determinar su costo”, expuso.

Aceptó que el estrés financiero en que maniobran las administraciones municipales los limita a te-

ner tiraderos, pese a no seguir las normas establecidas.

MOMAX Y EL SALVADOR

Los únicos municipios que en los últimos meses se acercaron para tratar este tema ante la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) son Momax y El Salvador; el primero de ellos comenzó con un estudio, que aproximadamente tendrá una inversión de 1 millón de pesos “y en seguida, lo más fuerte, es la ejecución del estudio y el resto de obra”, precisó Rodríguez Márquez.

En lo que respecta a El Salvador, ahondó, uno de los municipios más marginados del estado, ya se trabaja con el alcalde Miguel Coronado Gámez, con quien “ya estamos en la revisión de posibles sitios”.

“[Sin embargo,] ambos municipios afrontan un problema, ya que mucho de su territorio fue recientemente nombrado como área natural protegida y estamos en los trámites con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Medio Ambiente, antes Semarnat)”, explicó la funcionaria.

RESPALDO DE SAMA

Por lo que implica realizar un diseño de relleno sanitario, Susana Rodríguez afirmó que ella ha ofrecido el respaldo de la dependencia que encabeza para orientarlos a que busquen apoyo federal para ese concepto en específico, porque no tienen manera de enfrentar el problema ellos solos”.

Precisó que, como mínimo, los municipios deben considerar un terreno básico de dos hectáreas (ha) en caso de ser un relleno tipo D, pero en el caso de la clasificación C se pueden emplear hasta cuatro ha.

“Es dependiendo de las características del terreno, aunque es un promedio, pues lo ideal sería que dispusieran de un gran espacio, previendo el futuro”, mencionó.

EN NÚMEROS

La titular de la SAMA detalló que, en el caso de los costos para un proyecto de relleno sanitario que cumpla con la norma 083, es de aproximadamente1 millón de pesos.

El resto, explicó, se lleva en la obra, como hacer la excavación, colocar la geomembrana y realizar las obras complementarias como enmallado, cortina de árboles, carril

de desaceleración, laguna de lixiviados, caseta, respiraderos, entre más de 40 requisitos.

La norma 083, que data del 10 de octubre de 2003, explica las especificaciones de protección ambiental, la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

Es así que para un relleno sanitario es preciso contar con una obra de infraestructura que involucra métodos y obras de ingeniería para la disposición final de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, con el fin de controlar, mediante la compactación e infraestructura adicionales, los impactos ambientales.

Rodríguez Márquez informó que hay de varias categorías, la más grande es de tipo A, que en Zacatecas solo la cumple el operado por la Junta Intermunicipal para la Operación del Relleno Sanitario (Jioresa) para más de 100 toneladas (t) de residuos.

Mientras que las hay del tipo B, que corresponden a una recepción de 50 hasta100 t; la C, de10 a menos de 50; y la D, para una recepción menor a 10 t.

SOLO DOS municipios se han acercado a la SAMA para abordar el tema.

Florece maíz en el asfalto

MARIONETAS GIGANTES LLENAN LA MIGUEL AUZA

Armadilla Animal presentó Paisaje Maíz, un espectáculo en el que se evocó el ciclo vital de este grano y la relación entre la naturaleza y la vida urbana

ESAÍ RAMOS

ZACATECAS

Con una historia contada a través del movimiento, la compañía Armadilla Animal presentó en la Plazuela Miguel Auza Pasaje Maíz,una puesta en escena donde enormes marionetas de fibra y papel dieron vida a un relato sobre el ciclo de este grano. Personas de todas las edades acudieron para convivir con las criaturas hechas a mano con materiales naturales como ixtle, carrizo, fibras y papel, que se desplazaban entre el público en un entorno sonoro que evocaba paisajes rurales.

En medio de la música y los sonidos que imitaban a la lluvia y el viento se desarrolló la siembra y la cosecha del maíz, protagonizadaspordospersonajes:unamujer llamada Moma y Artie, una armadilla, que interactuaron con los asistentes y los invitaron a participar en la obra.

Al respecto, Ixel Orozco, codirectora

SE REPRESENTÓ el ciclo de la vida del maíz.

de la pieza, explicó a NTR Medios de Comunicación que la puesta en escena expone simbolismos del maíz y su ciclo, a través de sus personajes. Moma se desarrolla en un tiempo que va conectado a las estaciones, entre ellas el otoño, cuando el maíz está en su punto más maduro, se convierte en semilla, regresa a la tierra y muere para renacer”, detalló.

Por su parte, Artie representa el encuentro entre dos mundos: el del campo y el de la ciudad.

“Los armadillos no pueden vivir en el asfalto; Artie evoca la tierra que nos alimenta y su riqueza de vida”, explicó la codirectora de la obra.

PROGRAMA DE HOY

La producción de Pasaje Maíz estuvo a cargodeIxelOrozcoylascodirectorasartísticas Cynthia Bordes y Kärlek Ramos,

quienes unieron sus visiones creativas junto con un equipo multidisciplinario encargado de la coordinación, confección y manipulación de las figuras.

Hoy se volverá a presentar a las 17 horas en la Plazuela Miguel Auza. Asimismo Ciudad Nube, a cargo de Tierra de Fuego y Patáfora Teatro, que tendrá lugar en la Plazuela Goitia a las 18 horas.

De igual manera volverá con dos funciones la obra Bufones Errantes: Turistas de lo absurdo y Carretoneros: la primera a las 19 horas, en el jardín Juárez, y la segunda a las 20 horas, en la plaza Bicentenario.

En Loreto, el Colectivo ¿Qué tienes en la nariz? presentará Risaikuru mientras que en Miguel Auza se ofrecerá Palabras para mirar el cielo, de La Quinta Teatro.

GUADALUPE IMPULSA TALENTO LOCAL

Participa en el concurso de nacimientos

La Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) lanzó la convocatoria para el primer Concurso Municipal de Nacimientos Artesanales, en el que podrán participar creadores de Guadalupe de distintas ramas, técnicas y materiales. El certamen tendrá una bolsa de 65 mil pesos en premios distribuidos en siete partes y divididos en las categorías de Nacimientos Tradicionales e Innovaciones que no pierdan la identidad y la cultura mexicana. Cada subcategoría se integra de tres primeros lugares con 10, 8 y 6 mil pesos, respectivamente, además de un galardón especial de17 mil pesos que será entregado a la mejor pieza del evento”, detalló Talina Ruiz de Esparza Reyes, encargada de Concursos Estatales. Informó que pueden participar todos los guadalupenses mayores de edad con una pieza artesanal elaborada con diferentes técnicas, mate-

riales y diseños tradicionales. “Pueden participar todas las ramas artesanales que nos representan en el estado: fibras vegetales, cartonería y arte wixárika, así como barro, madera y otros materiales”, anunció.

Las inscripciones podrán realizarse hasta el 7 de noviembre en la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal, ubicada en la calle Juan de Tolosa del Centro Histórico de la capital, o en el Instituto de Cultura de Guadalupe, ubicado en el jardín Juárez, de las 10 a las 15 horas.

Asimismo, la ceremonia de premiación se realizará el jueves 13 en el Museo de Guadalupe, donde se exhibirán todos los nacimientos participantes.

Para más información, la convocatoria completa puede ser consultada en las redes oficiales de la Sezac, de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal y la Dirección Municipal de Cultura de Guadalupe.

COMPARTEN ARTISTAS OBRA EN EL CEART

Exploran el cuerpo en taller escénico

Los artistas escénicos Benoit Lachambre y Ricardo Rubio comenzaron en el Centro Estatal de las Artes Zacatecas (Ceart) un taller inspirado en su pieza “Perro de fuego y Rata de agua”, con el propósito de brindar un acercamiento a la obra, que forma parte del tríptico titulado Todo en todo Durante el curso, los creadores compartirán con los participantes sus perspectivas, preguntas e investigaciones en torno a las vibraciones y el cuerpo, eje fundamental de su trabajo escénico.

Cada uno de nosotros vamos a compartir las preguntas que nos hacemos sobre la pieza.

“Benoit tiene sus propias fascinaciones por la obra, yo tengo otras; cada uno profundiza desde su mirada”, explicó Ricardo Rubio, director de Interflamenca y coreógrafo mexicano.

Destacó que esta parte del proceso creativo se mantiene en cons-

tante retroalimentación, pues al trasladarse a distintos lugares, la pieza absorbe conocimiento del entorno.

Para nosotros es muy interesante estar en Zacatecas, un lugar minero y de mucha fuerza, porque gran parte de lo que trabajamos tiene que ver con lo mineral”, señaló el artista.

Sobre el tríptico Todo en todo, explicó que se trata de una pieza duracional, concebida como tres obras que suceden de manera simultánea.

Por su parte, Benoit Lachambre, artista canadiense, explicó que su trabajo se enfoca en las arquitecturas invisibles, es decir, en las distintas formas de percibir y relacionarse con lo que no se ve. Ambos coincidieron en que el taller busca propiciar un encuentro profundo e íntimo, primero del participante consigo mismo y con su energía, y después con la colectiva que se genera en el espacio compartido.

LA PUESTA en escena involucró al público.
EL CONCURSO tendrá una bolsa de 65 mil pesos en premios.
CORTESÍA
ESAÍ RAMOS GUADALUPE
LACHAMBRE

Balaceras aterrorizan a Villanueva

SE REGISTRARON ATAQUES TODO EL FIN DE SEMANA

Los habitantes aseguran que no es la primera vez que son despertados por las detonaciones de las balas, por ello viven con miedo

ORQUÍDEA

Fuentes oficiales confirmaron que desde las primeras horas del viernes se suscitaron balaceras en la zona de la periferia. Además, alrededor de las 3:30 horas del domingo, supuestos integrantes de la delincuencia organizada balearon un domicilio. No se dio a conocer de personas heridas o sin vida.

Se dio a conocer que la vivienda afectada se ubica en la calle Reforma, de la cabecera municipal, y ésta se encontraba deshabitada durante el momento del ataque.

La ola de balaceras registradas este

FUENTES OFICIALES informaron que se blindó la zona con 100 elementos.

fin de semana provocó preocupación entre los ciudadanos, quienes reconocieron que viven constantemente con temor y que debido a las detonaciones son despertados por las noches. La gente está temerosa. Esta madrugada hubo varios disparos en pleno centrodelaciudadyyaestánconpánico [los habitantes]”, advirtieron testigos. Además, recordaron que están por iniciar los festejos en honor a San Judas Tadeo, los cuales suelen

atraer a miles de peregrinos durante esta temporada. En tanto, fuentes oficiales informaron que las autoridades federales y estatales reforzarán la zona con más elementos, de los cuales se concentraron alrededor de cien en la cabecera municipal. Lo anterior, como parte de un operativo de seguridad en el que se trabaja para la próxima temporada de festejos religiosos.

EN DOS PARTES DE FRESNILLO

Se registra doble choque; hay un lesionado

TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO

Una persona lesionada fue el saldo de dos accidentes registrados casi de manera simultánea este lunes en distintos puntos de El Mineral. El primer percance ocurrió minutos antes de las 7 horas sobre el crucero de la prolongación Sonora y el bulevar Jesús Varela Rico, donde dos vehículos se estrellaron debido a que circulaban a exceso de velocidad y la falta de precaución al cruzar.

Tras el choque, una persona resultó lesionada, por lo que fue atendida por paramédicos y tras-

ladada a un hospital para recibir atención especializada.

SE ESTRELLA

CONTRA MURO

Minutos después ocurrió otro accidente, esta vez sobre la avenida Plateros, a la altura de la colonia Arboledas, casi al llegar a la presidencia municipal. En este hecho, el conductor de un automóvil deportivo Ford Mustang perdió el control del volante e impactó contra el cerco perimetral del camellón central.

A pesar de que la parte frontal de la unidad quedó destrozada no hubo personas lesionadas. En ambos sitios, oficiales de

AL MENOS tres unidades se vieron involucradas.

la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) tomaron conocimiento de los hechos y ordenaron el retiro de los vehículos con grúas para restablecer la circulación.

CORTESÍA

ABANDONAN CAMIONETA CALCINADA EN VALDECAÑAS

FRESNILLO. A las 14 horas del lunes fue localizada una camioneta calcinada en las inmediaciones de la comunidad Valdecañas. Se desconoce la causa del incendio y la identidad del propietario, por lo que las autoridades continúan la investigación. MARCEL RODRÍGUEZ

LO ACUSAN DE HURTAR UNA CASA

Arrestan a adulto mayor por presunto robo

STAFF

ZACATECAS

Durante este fin de semana, elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a un hombre de 61 años, quien presuntamente cometió un robo.

La acción policial derivó de un reporte a través del Sistema de Emergencias 911, en el que se informó sobre el hurto en un inmueble ubicado en la colonia Centro.

STAFF

Al arribar, los oficiales entrevistaron al denunciante, quien señaló al presunto responsable, un hombre a quien conocía y que habría sustraído diversos objetos durante la noche, en compañía de otra persona.

Derivado de los señalamientos y de las diligencias realizadas en el sitio, los elementos procedieron a la detención del sujeto, quien fue trasladado a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) para su certificación médica y registro correspondiente.

LLEVABAN A 4 SALVADOREÑOS

Condenan a dos por tráfico de migrantes

ZACATECAS

La Fiscalía General de la República (FGR) sentenció a Pedro “M” e Iván “P” a permanecer ocho años y seis meses en prisión, así como a pagar una multa de 542 mil 850 pesos por traficar indocumentados. Asimismo, fueron suspendidos sus derechos civiles y políticos. Los ahora sentenciados fueron detenidos por elementos de la Guardia Nacional (GN) en un punto de inspección sobre la carretera federal 45 D, en el tramo que va de la capital a Fresnillo, en el kilómetro 56+900. En el sitio, los efectivos se percataron de un vehículo que circulaba a exceso de velocidad, por lo que le marcaron el alto para inspeccionarlo. Al proceder, los agentes encontra-

AÑOS y seis meses permanecerán en la cárcel

ron que Pedro “M” e Iván “P” transportaban en su interior a cuatro personas originarias de El Salvador, quienes no acreditaron su legal estancia en el país. Por lo anterior, el fiscal federal determinó llevar a ambos a audiencia de control de detención ante la autoridad competente, quien después de calificarladelegal,vinculóaprocesoy, mediante un juicio oral, otorgó la sentencia respectiva.

SOLUCIÓN, NO MÁS DE 72 HORAS

Fallas de alumbrado, 15 por día

La Dirección de Alumbrado Público recibe de 10 a 15 reportes ciudadanos diariamente, la mayoría de los cuales corresponden a fallas en las lámparas, tanto en la zona urbana como en las comunidades. En cuanto a la atención, gracias a la adquisición de dos nuevas unidades, “estamos haciendo el esfuerzo de que no rebase las 72 horas para tener una solución”.

Así lo informó el titular del área, Alejandro González Cosio, quien destacó que cuentan con condiciones óptimas para acudir y solucionar los problemas que reportan los ciudadanos.

Aunado a ello, precisó que a mitad de año se hizo la compra de un lote de lámparas nuevas, de cien y150 watts, así como de herramientas de trabajo, con una inversión de 4 millones de pesos.

Personal de servicios de Alumbrado Público realiza además guardias a partir de las19 horas para recorrer “los bulevares, zona centro y distintas colonias para vigilar que las áreas estén prendidas y verificar las fallas de encontrarlas”, explicó.

Incluso, expuso que acuden diariamente a una comunidad para atender las fallas que previamente han sido detectadas por las autoridades locales o a partir de los reportes de la población.

En cuanto al diagnóstico de que hay al menos 20 colonias irregulares sin alumbrado público en el municipio, reconoció: “Es complicado ofrecerles el servicio, porque no hay obras de electrificación y carecen de reconocimiento oficial por el ayuntamiento”.

MEDIANTE FAIS

LOS CENTROS Libres para todas las mujeres están distribuidos en todo el estado, y en el caso de Fresnillo, ha registrado una alta afluencia de usuarias

Con el objetivo de fortalecer la infraestructura educativa en las comunidades de Fresnillo, la Secretaría de Desarrollo Social Municipal inició la construcción de aulas en los Telebachilleratos Comunitarios de Vicente Guerrero de Ábrego y Guadalupe de Trujillo. Fidel Alvarado de la Torre, titular de la dependencia, detalló que dichas aulas se construyen a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS); “un paso firme para el fortalecimiento de la infraestructura educativa del municipio”.

Activos, 470 casos de mujeres violentadas

MÁS VÍCTIMAS SE ATREVEN A DENUNCIAR

La titular de la Semujer aseguró que entre ellas hay más confianza para levantar la voz, no por un crecimiento en los casos de violencia

ÁNGEL LARA

El Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia en Fresnillo tiene 470 expedientes jurídicos activos, una cifra que refleja un incremento en la demanda de atención, no un aumento en los casos de violencia, puntualizó Karla Guardado Oropeza, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer). Hay más confianza en las mujeres para denunciar. Estamos viendo un cambio cultural: las mujeres ya no callan, se animan a buscar ayuda y eso es resultado de una estrategia coordinada que fortalece la seguridad y la cultura de la denuncia”, destacó. De acuerdo con el Banco de Datos de Violencia contra las Mujeres a nivel estatal, expuso, desde el inicio de la actual administración las denuncias han aumentado alrededor de 30 por ciento, lo que demuestra el impacto positivo de las acciones de prevención y acompañamiento.

ESPACIOS CLAVE

La funcionaria estatal destacó que en los centros Libre (Libertad para decidir, Igualdad sustantiva, Bienestar integral, Redes de apoyo entre mujeres y Emancipación frente a las

violencias) de Fresnillo ha tenido una creciente afluencia de usuarias.

De esta manera, expuso, se consolidan “como espacios clave para la atención integral, el empoderamiento y la protección de las mujeres que enfrentan situaciones de violencia o buscan fortalecer su desarrollo personal”.

Como parte de ello, recordó que aunque aún existe el fenómeno del retorno con el agresor (el cual puede darse hasta siete veces según estadísticas internacionales), la atención emocional y psicológica que se brinda en los centros ha permitido reducir esta reincidencia y fortalecer la autonomía emocional de las víctimas.

El objetivo es que ninguna mujer de Fresnillo se quede sola. Contamos con abogados, psicólogas y trabajadoras sociales para acompañarlas, además de las líneas 079, opción 1, y 911, donde pueden pedir ayuda de manera inmediata”, destacó.

INTEGRACIÓN

YEMPODERAMIENTO

Karla Guardado detalló que más de 600 mujeres acuden regularmente a estos espacios en el municipio, donde se brinda atención jurídica, psicológica y social, además detalleresycertificacionesquefomentanla independencia económica.

DESDE el inicio de la actual administración las denuncias han aumentado alrededor de 30 por ciento

21

CENTRO Libres para las Mujeres hay en el estado

“Cada vez más mujeres se acercan no solo para solicitar apoyo legal o psicológico, sino también para integrarse a los programas de empoderamiento y a las redescomunitariasdelnuevoprogramafederal Tejedoras de la Patria”, aseguró. Asimismo, detalló que los centros de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia operan bajo los cuatro ejes estratégicos, compartido con la Semujer: atención especializada, igualdad sustantiva, promoción de derechos y empoderamiento integral.

Se recuperan 988 plazas de trabajo en El Mineral

El municipio recuperó 988 plazas de trabajo de diciembre de 2024 a septiembre de 2025, de acuerdo con datos del Servicio Nacional del Empleo (SNE). Con base en esta información, Fresnillo registró a finales del año pasado 38 mil 413 puestos de trabajo, pero fue a partir de julio de 2025 cuando empezó a notarse un incremento manifiesto, con 38 mil 638; para el siguiente mes, 38 mil 918, y para septiembre, 39 mil 401. En cuanto a los sectores en los que actualmente más se emplean a los fresnillenses están la industria de la transformación con 8 mil 860; comercio con 7 mil 485;

servicios sociales y comunales con 5 mil 284; la construcción con 5 mil 413; así como servicios para empresas, personas y el hogar con 3 mil 812, entre otros.

Con base en los datos del SNE, los sectores en los que se emplean menos de manera formal son en la agricultura, con 368, así como en la industria eléctrica y captación y suministro de agua potable con 373.

Respecto al salario, el municipio reporta un promedio de 543.10 pesos en septiembre de 2024; en esta fecha, cabe señalar, aún se observa una disparidad entre las percepciones entre hombre y mujeres: en ellos el promedio es de 582.49, mientras que en ellas, 478.54 pesos.

“Hay más confianza en las mujeres para denunciar. Estamos viendo un cambio cultural: las mujeres ya no callan, se animan a buscar ayuda y eso es resultado de una estrategia coordinada que fortalece la seguridad y la cultura de la denuncia”

KARLA GUARDADO OROPEZA TITULAR DE LA SEMUJER

Refirió que este 2025 se cuenta con un presupuesto histórico de 22.5 millones de pesos destinado al fortalecimiento de los 21 Centros Libres en el estado, entre ellos el de Fresnillo, así como una unidad móvil que brinda atención en comunidades rurales.

39, 401

PUESTOS DE TRABAJO se registraron al corte de septiembre

8,860

PUESTOS DE TRABAJO abarca el sector de la Industria de la Transformación

LOS PROBLEMAS cubren el municipio. C ARLOS LEÓN
LAS OBRAS ya iniciaron.
LANDY VALLE
LA INDUSTRIA de la Transformación es de los sectores en los que más se emplean.
CORTESÌA

CADA UNO ABASTECE HASTA 5 PERSONAS

Rodrigo Ureño entrega 200 boilers solares

STAFF JEREZ DE GARCÍA SALINAS

El presidente municipal Rodrigo Ureño Bañuelos entregó 200 calentadores solares, correspondientes a la primera etapa del programa de apoyo destinado a viviendas en comunidades y la cabecera municipal. Cada calentador cuenta con 12 tubos y capacidad para abastecer agua caliente a entre cuatro y cinco personas por vivienda. “Gracias a la energía solar, estos equipos permiten mantener caliente el termotanque de 120 litros, entregado junto con su base pa-

ra facilitar la instalación”, se detalla en un boletín.

Durante el evento, realizado en la Explanada de la Feria, el alcalde destacó: “Vamos a seguir trabajando y haciendo lo posible para continuar creciendo. Habrá más beneficios. Estamos trabajando en proyectos de vivienda y pronto les daremos a conocer lo que viene”. En representación de los beneficiarios, Javier Botello Trujillo agradeció al edil por el apoyo que “representa un ahorro económico para las familias, además de contribuir a la modernización de la infraestructura de las casas”.

Renuevan dos calles de Tlaltenango

gado, desde lo que corresponde a Tlaltenango de Sánchez Román “estamos cumpliendo con este problema”, mientras comienza la reconstrucción de la vía dañada.

El ayuntamiento realiza dos obras de pavimentación con concreto hidráulico: una en la salida a Atolinga y la segunda en una calle ubicada en la ribera del río, la cual fungirá como la entrada principal de la zona centro, así como de los barrios Alameda y San Francisco. En entrevista, el alcalde Francisco Delgado Miramontes informó que en el primer proyecto concluyeron la modernización de casi cien metros con concreto hidráulico en la vía ubicada a un costado del Puente de la Virgen, en una curva donde anteriormente solo se rehabilitaba con carpeta asfáltica.

Explicó que en el sitio se concentra mucha humedad y el terreno ya no era resistente, por lo que los daños eran constantes. A fin de evitar afectaciones y garantizar su vida útil, se determinó construir con concreto hidráulico hacia ambos sentidos, de salida y entrada a la ciudad.

Añadió que tras las quejas de la ciudadanía, respecto a las pésimas condiciones de la carretera que los comunica con el municipio vecino, su administración hizo lo propio con el bacheo de ésta hasta la comunidad Santa Gertrudis.

Con ello, aseguró Francisco Del-

CEMENTO EN LA RIBERA DEL RÍO

Sobre la otra obra, Francisco Delgado explicó que el camino será la entrada a la zona centro y está en proceso de ampliación, pues se busca agregarle un segundo carril. En este proyecto se invirtieron 3 millones 600 mil pesos, para a su vez modernizarla con concreto hidráulico.

Indicó que esta vía se ubica a un costado del malecón y del puente de la Virgen, y pese a ser muy transitada “era la entrada para malos vicios ahí”. Por ello, continuó, se dialogó con los vecinos quienes donaron un terreno que permitió la ampliación a dos carriles sobre 800 metros lineales.

El alcalde destacó que esta construcción unirá a los barrios Alameda y San Francisco, lo que beneficiará a la población para que ingrese a la ciudad desde el lado norte, sobre el de la Veracruz. “Se trata de una calle que siempre ha sido muy transitada, pero estaba muy olvidada. Hoy no solo brindará una buena imagen, sino también un buen servicio”, aseguró.

Niegan agresión vs ex alcalde

TRAS SER DETENIDO ESTE DOMINGO

Luego de que Manuel Murillo fuera arrestado por supuestamente golpear al titular de la DSPM, Ramiro Hinojoza llamó a “no mentir ni victimizarse”

CUQUIS HERNÁNDEZ SOMBRERETE

Tras el arresto del ex presidente municipal Manuel Alan Murillo Murillo y que en redes sociales se denunciara que fue golpeado por la policía, el alcalde Ramiro Hinojoza Aguayo solicitó no poner en mal a su administración ni a él, “porque no lo voy a permitir, máximo si es una falsedad”.

Cabe recordar que durante la noche de este domingo elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), concretamente estatales, detuvieron a Alan Murillo durante una pelea, supuestamente por golpear al titular de la corporación, Félix Cortés Capistrán. En conferencia de prensa, Ramiro Hinojoza aclaró que la situación no debió salirse de control y lamentó lo sucedido en la comunidad San José de Mesillas:

Es un hecho lamentable que no debiera llegar a estos extremos. El llamado es a no mentir, a no victimizarse y reconocer que si hay algo que se hizo mal no se pretenda vender ahora la idea, en las redes sociales, de que hubo salvajismo”, aseveró.

MUESTRAN

ACTAS JUDICIALES

Hinojoza Aguayo dio a conocer que se enteró del percance a las 19:39 horas del domingo por el director de la corporación, quien le informó que “traía detenido a este personaje”, a lo que preguntó cuál era la causa. Lo primero fue, detalló, que el ex alcalde estaba en estado de ebriedad, según se comprobó mediante el certificado médico, y que “por ello tuvo un altercado con los policías. No conmigo, ni que de alguna manera haya yo interferido de forma personal en ese tema”.

Por ello, indicó al titular de la DSPM que si tenía las pruebas suficientes para aplicarleuntrámiteadministrativo,sehiciera lo conducente “sin privilegios para nadie, pues soy de la idea de que todos debemos ser responsables de nuestros dichos y actos”.

Asimismo, mostró los certificados emitidos por el Hospital Comunitario y a Fiscalía General de Justicia del Estado

(FGJE) de las revisiones médicas que se le aplicaron a Alan Murillo durante el proceso de detención, que garantizan que salió por su propio pie.

“SON SOLO RASPONES”

El alcalde señaló que durante la madrugada se filtró en redes sociales que Alan Murillo “había sido salvajemente golpeado”. Ante ello, respondió mostrando la certificación que emitió el Ministerio Público (MP), que determina que solo presentó lesiones superficiales, es decir, raspones, que no ponen en riesgo su vida. “Creo que no debemos generar ese tipo de especulaciones entre la ciudadanía. Está también el acta de entrega de personas donde lo recibió su esposa y él firma de conformidad el acta de hechos, en la que reconoce que actuó mal, que tuvo comportamiento indebido, y pues nadie debe estar por encima de la aplicación de la ley”, aseveró.

Por último, Ramiro Hinojoza comentó que Alan Murillo solo recibió una amonestación y fue liberado como cualquier ciudadano. “Dejó muy claro que no fue una detención arbitraria ni una orden personal del presidente ni contra él ni contra otra persona, según muestran los documentos oficiales, no los dichos en las redes sociales”.

EL PROGRAMA busca ayudar a familias de comunidades y la cabecera municipal.
CORTESÍA
HINOJOZA Aguayo mostró las actas del MP y del Hospital Comunitario.
MEDIANTE redes sociales se denunció que el ex funcionario fue golpeado.
LAS OBRAS se realizan en la cabecera municipal.

CLÚSTER MINERO

Donan playeras a la afición

●El Clúster Minero donó 3 mil playeras de Mineros de Zacatecas de la LNBBP, con el objetivo de que la afición capitalina se vistiera con ellas para apoyar a su equipo durante este lunes, fecha del tercer juego de la serie de play off ante Fuerza Regia. El presidente del Clúster Minero de Zacatecas, Abel González Vargas, y gerente general de Capstone Copper Cozamin, sostuvo una reunión con el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, para realizar la entrega formal. STAFF

INCUFIDEZ YSEDUVOT

Van por mejores áreas deportivas

●Autoridades del Incufidez y de la Seduvot se reunieron para afinar detalles y dar a conocer proyectos destinados a la mejora de la infraestructura deportiva en la entidad. Durante el encuentro, ambas dependencias acordaron reforzar la coordinación para avanzar en la dignificación y mejora de espacios deportivo. DERIAN LANDIN

Sobrevive Mineros

ALARGA LA SERIE ANTE FUERZA REGIA

El conjunto capitalino rescató la victoria en casa y mandó la definición al siguiente juego

DERIAN LANDIN ZACATECAS

CEN LA SUB 15 Mónica, plata en olímpico de boxeo

MONEDA EN EL AIRE

El encuentro fue intenso y reñido, con varias jugadas revisadas por los árbi-

on una actuación llena de intensidad y corazón, Mineros de Zacatecas consiguió una victoria vital ante Fuerza Regia por marcador de 8885, en el tercer juego de la serie de playoffs de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). El conjunto capitalino sabía que una derrota significaba el final de la temporada, por lo que desde el arranque se mostró decidido a ir por la victoria en el gimnasio Marcelino González. Así, el empate a 25 del primer cuarto se convirtió en una 47-40 a favor de los locales antes de irse al descanso. Para el tercer periodo, Fuerza Regia respondería dándole la vuelta al marcador 61-64, lo que presagiaba un cierre de alto voltaje. En los minutos finales, Mineros impuso su carácter y, con el apoyo de su afición, logró mantener la ventaja para cerrar el partido 8885, desatando la euforia en las gradas.

tros que provocaron pausas prolongadas y un ritmo interrumpido por momentos. Aun así, los locales supieron mantener la concentración y asegurar el resultado. Con este triunfo, la serie se coloca 2-1 a favor de Fuerza Regia, y los zacatecanos deberán ganar el próximo encuentro para forzar un quinto y decisivo juego que defina al clasificado a la siguiente ronda.

La boxeadora Mónica Ricalday ganó medalla de plata en la categoría Sub15 hasta 63 kilogramos en el Festival Olímpico de Boxeo 2025, celebrado en Oaxtepec.

La originaria de Sombrerete inició con paso firme al imponerse por nocaut técnico en el primer round a Ximena Rivera, representante de Hidalgo.

En su segundo combate, mostró nuevamente su dominio arriba del ring tras vencer a María Ramírez de Guanajuato, asegurando su pase a la final. En la pelea decisiva, Mónica enfrentó a Gretel Márquez, de Michoacán, en un intenso y cerrado combate que se definió por decisión dividida (3-2), quedándose así con una valiosa plata.

CONVOCAN A LA NUEVA TEMPORADA DE

LA LMBG

● EL 19 DE OCTUBRE arranca la temporada otoño-invierno de la Liga Municipal de Beisbol de Guadalupe (LMBG), una fiesta deportiva en la cual se homenajeará a Bernabé Díaz Delgado, gran impulsor del Rey de los Deportes en Zacatecas.

La convocatoria para este certamen reunirá a participantes de distintas categorías, desde Pre-infantil, Infantil y Prejunior, hasta Segunda y Primera, Primera Especial, Mayor, Femenil, Veteranos y Máster.

Al finalizar la liga, se otorgarán premios al primero, segundo y tercer lugar de cada categoría, ya sea trofeos o incentivos en efectivo, de acuerdo con lo que determine la asamblea organizadora. Con este homenaje, no solo busca reconocer la labor de Don Berna, sino también fomentar la participación deportiva. DERIAN LANDIN

LOS CAPITALINOS se lucieron frente a su gente.
CORTESÍA
DERIAN LANDIN MORELOS
LA PUGILISTA de Sombrerete.

Narco, ‘tranquilo’ ante las amenazas de Trump: NYT

“Sorprendentemente, la firme postura pública de (la presidenta) Sheinbaum contra las intervenciones estadounidenses ha tranquilizado a una de las redes criminales que ella y Trump se han comprometido a desmantelar: el Cártel de Sinaloa, un proveedor de drogas más grande que todos los contrabandistas venezolanos juntos”, refiere el rotativo como conclusión de entrevistas con presuntos miembros de dicha organización delictiva, así como a funcionarios de los gobiernos de Estados Unidos y México, para sondear si existe la posibilidad de que cárteles mexicanos sean atacados de la misma forma que lanchas venezolanas en el Caribe. Pág. 13

BLOQUEO, , HASTA A QUE APAREZCA A KIMBERLY

“EL

HISTÓRICA POSICIÓN

Isaac del Toro, en top 3 del ciclismo mundial

A sus escasos 21 años, el pedalista mexicano termina la temporada europea en el podio de esta disciplina, sólo por detrás de Tadej Pogačar y el danés Jonas Vingegaard. Pág. 8

¡PONE VASCO ULTIMÁTUM!

CONFORME BAJA EL AGUA Muertes por lluvias siguen en aumento

Hasta ayer se registraban 64 decesos y 65 desaparecidos. Sheinbaum asegura que hay recursos suficientes.

RESERVAS, AL PLENO Avanza reforma a la Ley de Amparo

ANTE LOS CERVECEROS

Con joya de pitcheo, gana Dodgers juego 1

Blake Snell destacó desde el montículo, Freddie Freeman aportó un jonrón y Mookie Betts produjo la carrera que definió la victoria. Pág. 7

Pese a críticas de la oposición, Morena y sus aliados aprueban en comisiones dictamen sin considerar parlamento abierto.

DUELO DE VOLTERETAS

Ganan Bears en los últimos segundos

Ante Washington, logran su tercer triunfo consecutivo con gol de campo de 48 yardas de Jake Moody a tres segundos del final. Pág. 9

Goliza frente a Colombia, un accidente

El delantero Enner Valencia, que actualmente juega con el Pachuca, dijo que lo sucedido al Tri ante Colombia fue un accidente. "Un duelo que si lo repites, seguro va a ser muy diferente; se les presentó así y no le pudieron encontrar la vuelta. Son pruebas que enfrentamos y debemos tratar de superarlas, tanto México como Ecuador, así que estamos preparándonos para hacer un gran Mundial".

Ecuador no se confía del Tri pese a la goliza que sufrió ante Colombia

Ecuador llega al partido ante México como el segundo mejor de las eliminatorias de Sudamérica, por lo que pinta para ser un rival durísimo para el Tricolor. Sobre todo, porque el equipo de Javier Aguirre fue aporreado por Colombia el sábado pasado en Arlington y los cafeteros fueron terceros en la eliminatoria de Sudamérica. Sin embargo, el conjunto ecuatoriano no se confía en lo absoluto del combinado nacional; así lo dijo este lunes Sebastián Beccacece entrenador del la Tricolor.

"Es un adversario que siempre nos ha costado. A lo largo de la historia, Ecuador solamente ha ganado cuatro veces. Es un futbol mexicano que tiene un poderío para construir, progresar. Es un futbol muy técnico", dijo el técnico.

Y consideró que este duelo tiene más pinta de eliminatoria que de carácter amistoso. "Va a estar lindo, un juego que lo va a llevar seguramente a una exigencia máxima, en un ambiente seguramente lleno total. Es lo que buscamos, que esté lejos de ser un amistoso. Que se parezca a partidos de clasificatoria y de Mundial".

SERÁ OTRO DUELO DURÍSIMO

Ecuador va a llevar al límite a los tricolores

Terminó como sublíder de la eliminatoria en Conmebol y la defensa menos goleada con sólo 5 tantos en contra

Guadalajara, Jal.- El Tricolor saldrá esta noche con la urgencia de ganar y de mostrar una mejor cara a la que exhibió frente a Colombia, pero el reto no es nada fácil, porque enfrente va a tener a una selección de Ecuador que para nada será una perita en dulce y que, por el contrario, va a ser muy exigente y llevará a a los mexicanos al límite.

De eso están conscientes al interior de la Selección Mexicana, porque tanto los jugadores como el seleccionador Javier Aguirre tienen presente la buena eliminatoria que hizo el conjunto ecuatoriano, el cual acabó como sublíder de la misma, sólo detrás de Argentina y por arriba de equipos como Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay.

En ese renglón, el timonel tricolor fue claro al señalar que será un rival tanto o más fuerte de lo que Colombia, que los goleó 4-0 apenas el sábado pasado.

"Ecuador hizo una eliminatoria espectacular. Es un equipo al que resulta muy complicado hacerle daño, que nos pondrá a prueba y que nos llevará al límite para probarnos a nosotros mismos y para saber cómo estamos".

El Vasco Aguirre destacó que se trata de un cuadro con elementos de mucha capacidad en todas sus filas y con una solidez ya probada.

“De Ecuador destacó la gran eliminatoria mundialista, espectacular. Desde el 2002 era una selección espectacular, esa generación se parece mucho a está. Ahora está a ese nivel. Me gusta mucho enfrentarme a Ecuador porque estuvimos en su tierra y son duelos igualados y mañana no será la excepción", señaló el Vasco

LOAS A BECCACECE

Javier Aguirre destacó la buena labor del seleccionador de Ecuador, el argentino Sebastián Beccacece.

“Respeto mucho a Sebastián, conformó un equipo muy organizado y muy comprometido con jugadores sumamente talentosos. Y ha logrado que todas sus figuras corran y se entreguen en todos los sectores", reconoció.

AMBIENTE

MUNDIALISTA

Aguirre expuso que será una buena prueba para México, porque además ya son juegos con ambiente mundialista.

"Son duelos con ese ambiente de Mundial, como lo fue el de Colombia. Todo el país estará pendiente de la Selección, más hoy, con las redes sociales, así que este es el mejor escenario, pese a que venimos de una derrota, todo esto es parte del proceso que yo pedí para llegar al Mundial", dijo. Recordó que se medirán ante la mejor defensa de la eliminatoria de Conmebol. “Es un partido en donde el que cometa menos errores, ganará. Nos estudiamos mucho y el error puntal en la marca es lo que marca la diferencia”.

Pero el hecho de venir de perder y la necesidad de ganar, más en casa, servirá para ver si hay reacción y eso le ayuda pensando en que deberá definir quiénes irán a la Copa del Mundo.

Los seleccionados deben aplicarse, porque
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO
“EL QUE NO AGUANTE VARA, SE VA”

Aguirre lanza ultimátum a los jugadores

Sacudida en el Tri tras la goliza frente a Colombia; el Vasco haría hasta ocho cambios hoy ante Ecuador

Guadalajara, Jalisco.- Ante Ecuador habrá una tremenda sacudida en la Selección Mexicana, como consecuencia de la paliza que recibió el Tri ante Colombia en Arlington y justo para evitar otro desastre.

Javier Aguirre, técnico del Tricolor, adelantó en la previa del cotejo del martes en el Estadio Akron, que meterá hasta ocho cambios en su alineación titular, con relación al once titular que presentó en el AT&T Stadium el sábado pasado.

"Voy a hacer 7 u 8 cambios; cuando perdimos en Honduras 2-0 (en noviembre del 2024) fuimos a Toluca con ocho jugadores distintos y ganamos 4-0", recordó el Vasco ayer en la conferencia de prensa . Si bien Aguirre se echó por delante en el tema de la responsabilidad luego de la paliza recibida en Estados Unidos, de la misma manera fue claro y contundente hacia sus jugadores.

JAVIER AGUIRRE

DT DE MÉXICO

Veremos si somos capaces con nuestra gente de dar una mejor imagen en cuanto a resultados”

"A partir de que los jugadores entiendan que si no hacen bien lo que se les pide, no tienen espacio para estar aquí. Y no me estoy lavando las manos, yo soy el que los escojo con mi cuerpo técnico; el 4-0 (ante Colombia) es indefendible, lo entiendo de verdad, pero trato de meterlo en un contexto global de 21 partidos”.

"Veremos si ante Ecuador somos capaces ante un equipo muy similar, talentoso, que se organiza bien, que encaja muy poquitos goles, vamos a ver si en casa, con nuestra gente, podemos dar una mejor imagen que el otro día".

SI NO AGUANTAN VARA... ADIÓS

Si hay algo que le purgó a Javier Aguirre además de la goliza ante Colombia, fue ver la poca competitividad y actitud pobre que tuvo su grupo de jugadores.

Y es que además de lo futbolístico, precisó que si los jugadores no tienen la fortaleza mental para aguantar críticas, sobre todo de cara a un Mundial y más en casa, no estarán en la Selección Nacional.

"El que no aguante vara no tiene fortaleza mental para estar en un Mundial. El Mundial en México es el mejor evento en el que he estado involucrado, lo tengo grabado de jugador y quiero vivirlo como entrenador. Se lo transmito a ellos”.

"No tengo redes sociales, pero ellos sí las ven, leen y escuchan y si no son capaces de aislarse no merecen estar aquí; si les afecta o se ponen nerviosos por un balón que les viene o no quieren tirar a gol porque no los vayan a criticar porque lo fallan... lo deben tirar, son los que cobran por estar ahí, si esto no sucede no sirven para estar en Selección, no tienen eso que estoy buscando en ellos", remató.

No tiene definidos aún a los porteros

Guadalajara, Jalisco.- México se caracterizaba por tener porteros muy sólidos y si bien en la actualidad no es que se sufra mucho en el arco, los actuales exponentes no están a la altura de un Jorge Campos, Oswaldo Sánchez u Óscar Pérez, por mencionar algunos.

En la previa del enfrentamiento contra Ecuador de este martes en Guadalajara, Javier Aguirre aceptó que aunque ha probado hasta siete u ocho arqueros, es fecha que a ocho meses del Mundial del 2026 no tiene clara a la tripleta de arqueros que llevará al torneo.

"Salvo el portero que es especialista, los demás puedes hacer muchas cosas con los jugadores de campo. Porteros sólo hay uno y sí hemos dado la vuelta, es la realidad", precisó.

Para esta Fecha FIFA, el Vasco trajo a

Carlos Acevedo, de Santos Laguna, como tercer arquero, por detrás de Luis Ángel Malagón y Raúl Rangel.

Pero durante su tercer ciclo como seleccionador nacional, ha llamado también al veterano Guillermo Ochoa, más Carlos Moreno, de Pachuca, y Andrés Sánchez, de San Luis, además de Álex Padilla, que jugó en Pumas y hasta tuvo a Sebastián Jurado en un microciclo reciente.

"El portero es un especialista y ahí sí que hemos probado, ahora que vino Carlos (Acevedo), sí hemos probado a seis o siete y no lo tengo muy claro, esa es la verdad", remarcó el timonel.

Para el cotejo ante Ecuador, esta noche podría ser que el cancerbero de las Chivas Raúl Tala Rangel salga de titular, sobre todo porque juega en casa y no ha tenido minutos en esta Fecha FIFA. Aunque ya será decisión de Javier Aguirre y las dudas se disiparán hasta el comienzo del juego.

MEXSPORT

Ya probó hasta siete arqueros y no los tiene claros.

El Vasco está ya curado de espanto

Javier Aguirre dijo entender claramente que las críticas en su contra se desborden, sobre todo después de la goleada que sufrieron el sábado; sin embargo, ya tiene muchas tablas para manejar el asunto y tiene una filosofía muy clara: no le corresponde callar a nadie.

"No es mi trabajo callar bocas y tampoco la crítica. La prensa hace lo suyo, habla lo que ve, no creo que sea personal, llevo 30 años de entrenador, saben cómo soy, no es contra mí para poner a otro; todos somos mexicanos, me gusta mucho el futbol, es la Selección de México, no la de Javier, jugadores o tal o cual empresa; estamos todos calificados para hablar de

Luis Malagón era el favorito de muchos y luego de las fallas que ha tenido ya no puede sentirse tan seguro y eso abre la puerta al regreso de Guillermo Ochoa.

Cuestionar al DT pasa en todos lados.

ella, el futbol es sencillo es parte de nuestra cultura”.

"No es algo que a mí especialmente me detenga en mi objetivo, lo tome personal y me lastime. Si pierdes 4-0 no esperes que hablen bien de ti".

Incluso dijo eso pasa en todos lados y para muestra los casos de Luis Fernando Tena y Miguel Herrera en Guatemala y Costa Rica, respectivamente. “Están ahí y deben ganar los tres partidos siguientes”.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO
Es claro que el Vasco no está nada conforme con lo que le dan los jugadores.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO

México, con el reto de evitar otro ridículo

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO

La Selección Mexicana jugará luego de un año en Guadalajara en un momento muy convulso tras goleada

Guadalajara, Jal.- La Selección Mexicana sigue sacudida tras la paliza 4-0 que le propinó Colombia en Dallas. Pero ya no hay tiempo para más lamentos porque este martes se mide a Ecuador en el Estadio Akron, casa de las Chivas, en Guadalajara.

El Tricolor de Javier Aguirre vuelve a territorio nacional luego de casi un año, toda vez que su último partido en México fue en noviembre del 2024, cuando goleó a Honduras 4-0 por la Nations League en el Nemesio Diez de Toluca Y además, regresa a la Perla Tapatía desde octubre del año pasado, cuando en este mismo estadio, el estadio del Guadalajara, le ganó un partido amistoso 2-0 a Estados Unidos.

Sin embargo, el momento que vive el combinado nacional es bastante complejo, no sólo porque viene de caer frente a Colombia 4-0 el sábado pasado, sino porque a esta Selección se le ve muy poca calidad de élite para competirle a rivales de alto nivel.

Como el que justo será la escuadra de Ecuador. El equipo dirigido por el argentino Sebastián Beccacece tuvo una extraordinaria eliminatoria en la Conmebol y clasificó al Mundial del 2026 en segundo lugar de la tabla, sólo detrás de Argentina y por encima de países como Brasil, Uruguay y la propia Colombia.

AJUSTES Y CAMBIO DE ACTITUD

El Vasco está obligado a mostrar variantes y moverle sí o sí al Tri, si es que no quiere que le vuelvan a llenar la canasta de goles como se lo hizo Colombia. Por ello es que ya adelantó que meterá hasta ocho cambios a su alineación titular.

Está claro que Aguirre no es un técnico que se caracteriza por moverle mucho a su sistema de juego o a su equipo, pero

ahora se ve en esa necesidad, en aras de que México tenga una mejor presentación, y principalmente evitar otro ridículo.

La realidad es que los jugadores son los máximos obligados a aumentar considerablemente su nivel, porque son los que juego a juego se pelean un boleto al Mundial y con actuaciones desastrosas como la del sábado en Arlington pareciera que muy pocos son los que estarían seguros pensando ya en una lista final.

Para este encuentro, se espera que las principales modificaciones del Vasco estén en el mediocampo, los laterales y el ataque, además de quizá un cambio en el arco, ya que prácticamente nada funcionó en México.

De tal forma que el Tri iniciaría con Luis Malagón o Raúl Rangel en portería, con César Montes y Johan Vásquez de centrales, en tanto que en las laterales podrían venir cambios con la posibilidad de ver a Israel Reyes por derecha y Mateo Chávez en la izquierda.

En el mediocampo, pinta para que Erik Lira repita o quizá se le dé la oportunidad a Luis Romo de inicio, más la enésima chance para un Charly Rodríguez, que en Selección no da para más; habrá que ver también si Aguirre vuelve a confiar en Marcel Ruiz y Orbelín Pineda, quienes se mostraron muy bajos de nivel.

Y en la delantera, bien podría ir de inicio el Chino Huerta por uno de los costados, mientras que por el otro darle oportunidad a Hirving Lozano de ser titular (aunque el Chucky sigue muy bajo en su nivel); en el eje de ataque, no se ve otro más claro que Santiago Giménez, pero bien podría iniciar con Julián Quiñones o hasta Germán Berterame. Pero sí es un hecho que falta una sacudida en el cuadro.

ECUADOR, POTENTE

Ecuador tiene una mucho mejor Selección que México, porque basta ver dónde juegan sus figuras y en qué niveles están en

Está el central William Pacho, titular y campeón de Champions con el París Saint-Germain; a él le siguen el lateral del Milán, Pervis Estupiñán (compañero de Santiago Giménez) y jugadores en la Liga MX como Enner Valencia de Pachuca y Pedro Vite de Pumas.

Pero también hay jugadores que militan en Bélgica, como los delanteros Kevin Rodríguez, que juega en el líder Unión Saint-Gilloise; Nilson Angulo, del Anderlecht (donde juega el Chino Huerta); más Leonardo Campana, quien milita en el Revolution de la MLS.

Ecuador tiene jugadores regados también en Brasil, Dinamarca, Italia, Rusia y en sus principales equipos ecuatorianos como son del Independiente del Valle, LDU Quito y Barcelona de Guayaquil.

Y eso que México se "salvará" de enfrentar a su equipo completo de estrellas, porque para esta Fecha FIFA el técnico Beccacece decidió darle descanso al muy buen mediocampista Moisés Caicedo, del Chelsea, y no pudo convocar al central Piero Hincapié, del Arsenal de Inglaterra por lesión; tampoco el técnico optó por llamar a Gonzalo Plata, titular en el poderoso Flamengo de la Serie A de Brasil. El Akron recibirá un año después otro partido de la Selección Mexicana y será el último antes de la Copa del Mundo, por lo que el Tri está obligado a tener una buena presentación en la Perla Tapatía, o de lo contrario la cosa se le pondrá muy difícil a Javier Aguirre de aquí a lo que resta de camino previo a la justa mundialista.

La Selección Mexicana busca limpiar la imagen que dejó en la goliza que sufrió ante Colombia y recuperar la confianza perdida.
FOTOS: MEXSPORT Y
20:30 hrs.
Transmisión: Canal 5, Azteca 7 y VIX+
Estadio: Akron
Partido Amistoso Ecuador
Mé xico México
Ecuador viene de empatar 1-1 con Estados Unidos y no será nada fácil.
de
No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F
Guillermo Ortega Ruiz

TENDRÁ TODO EL APOYO RUMBO AL 2026

FMF tiene confianza en proyecto del Vasco

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO

Mikel Arriola garantizó mes y medio de preparación al Tri previo al Mundial, 70% más días de lo habitual

Guadalajara, Jal.- A Mikel Arriola, comisionado de la Femexfut, le encanta dar estadísticas cada vez que habla públicamente y al respecto de Selección Mexicana, dijo que ya está garantizada una larga preparación previo al Mundial del 2026.

Durante el anuncio de actividades de Guadalajara como ciudad para la Copa del Mundo, el directivo señaló que hay total confianza en el proyecto de Javier Aguirre y le garantiza 70 por ciento más de días de preparación.

"Se le ha garantizado a este cuerpo técnico una concentración de más o menos un 70 por ciento más de días previo al Mundial, hay que saber que lo que le escasea a los técnicos previo al Mundial son días, más o menos una semana y media antes del mundial", dijo Mikel.

15 JUEGOS DE PREPARACIÓN Arriola precisó que será mes y medio previo de trabajo para la Selección, con lo que aunado a los juegos de preparación que ya adelantó Ivar Sisniega en Centroamérica y más rivales de élite, esperan que el Tricolor llegue lo mejor posible al Mundial.

"Nosotros estaremos seis semanas y también tendremos muchos partidos. Tenemos ya en este año partidos contra los mejores de Asia, estamos ahora en una etapa jugando frente a los mejores de la

Conmebol, el segundo y tercer lugar de la clasificación. En total son quince partidos de futbol (de preparación), 50% por ciento más de los equipos que van a competir en contra de México".

FE EN EL VASCO

En su oportunidad, el presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol, Ivar Sisniega, reiteró la confianza que tienen en el proyecto de Javier Aguirre.

“Tenemos confianza en el proceso de

LO ABRIGAN

Javier Aguirre y confiamos en el proyecto que nos está planteando para elegir a los jugadores que estarán en la lista final”, manifestó el federativo.

Reiteró que Javier Aguirre solicitó juegos en Centroamérica, quiere tener condiciones difíciles y trabajan en ello para pactarlos en enero o febrero.

Y ya para marzo, buscan cerrar a un par de rivales europeos, además de confirmar partidos previos a la Copa del Mundo, tanto en México como Estados Unidos.

LOS DIRECTIVOS de FMF le quitan presión a Javier Aguirre, lo apoyan ahora que voces piden cambios al ver que el equipo sigue a pique.

Jesús Ramírez vislumbra futuro gris para el Tricolor

La Selección Mexicana cayó goleada por humillante 0-4 ante Colombia el pasado sábado 11 en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. En la víspera de su segundo encuentro amistoso ante Ecuador, el panorama luce desalentador para un Tri que parece estar cada vez más lejos de encontrar su mejor versión a tan solo 240 días del inicio de la Copa del Mundo 2026. Así lo vislumbra Jesús Ramírez, quien hace 20 años consiguió un improbable título con la Selección Sub-17 en el Mundial Perú 2005 de la categoría.

“El panorama se ve complicado”, dijo Chucho Ramírez en los Juegos Nacionales ODEIMSS 2025. "Porque —híjole— hay que ser sinceros, el deseo tiene que estar, de que nos va a ir muy bien pero quizás la calidad hoy no es tan halagadora como antes”, continuó.

Ahora mismo en la mayor, Chucho no ve a alguien que pueda ser diferenciador capaz de sacar del hoyo al equipo por sí solo. “Ahora Javier Aguirre es cuando más tiene que salir adelante porque debe conformar un equipo y cuando tú conformas un equipo, hacer de éstos competitivos, y complicas la cosa, entonces tenemos que

“Lo que nos ha pedido Javier Aguirre es que no quiere rivales fáciles, desea que los jugadores estén bien preparados para lo que enfrentarán en el Mundial”.

Lorena Ochoa, embajadora del Mundial

Guadalajara, Jal.- La golfista mexicana Lorena Ochoa, ex número uno de la LPGA, fue nombrada como embajadora de la sede de Guadalajara en el Mundial de 2026 en Estados Unidos, Canadá y México. Tras recibir una réplica de Trionda, el balón oficial del torneo, Ochoa dijo sentirse orgullosa de representar a México una vez más y de apoyar a la ciudad que la vio nacer y crecer como deportista.

"Lo que más he disfrutado es mi carrera es representar a México a nivel internacional, poder lograr mi sueño de ser la mejor del mundo y regresar a mi ciudad con todo el amor y cariño. Aquí estoy en beneficio de la vida saludable de lo importante que es el deporte y lo bonito que es el futbol", dijo en conferencia.

"Todos sabemos lo importante que es el futbol y lo que mueve el Mundial. Estoy feliz de representarlos como embajadora, que sepan que me siento sumamente orgullosa", señaló.

Mikel Arreola le agradeció su apoyo al balompié. "Lorena es un activo de nuestro país y que encabece como embajadora del Mundial es un orgullo. Gracias por apoyar el futbol, sé que lo ha hecho por mucho tiempo pero hoy en el Mundial, es una gran ocasión", señaló.

Chucho dice que ante la evidente carencia de talento individual, se debe apostar a armar un equipo y esa labor ya es de Javier Aguirre.

ver a México hoy como un equipo, que a lo mejor no tiene las grandes figuras que hagan la diferencia, sucede, aparte del juego de conjunto la pincelada de uno o de otro, creo que nos hace falta eso”, comentó. Y tras la derrota tricolor en el Mundial Sub-20 Chile 2025 con Argentina, Chucho reconoció la labor de Eduardo Arce, pero negó que alguna Selección Menor a lo largo de la historia, se pueda comparar con la que él lideró dos décadas atrás. “Va a sonar muy petulante pero no hay comparación. La de 2005 es la primera, es algo que fue planeado, programado, un trabajo de 4 años con esa firme convicción de que vamos a lograr el campeonato del mundo y así fue. Entonces por eso yo decía, se tiene que generar una filosofía, una identidad de trabajo, porque si ya lo demostraste una vez y aisladamente en otras ocasiones, ¿por qué repetirlo?”

Mikel Arriola, Pablo Lemus e Ivar Sisniega, seguros que el Tri va a levantar.
FOTO: FMF
MARTÍN AVILÉS
Jesús Ramírez coincide con las voces que resaltan la falta de talentos en el Tricolor para el Mundial.
LUIS GARDUÑO
Lorena Ochoa será la figura de la sede mundialista del 2026 en Guadalajara.
EFE

@CCHIVAS

La buena fue que Chicharito volvió a anotar; la mala es que no fue oficial.

“Anotar da confianza”

GUSTAVO MARES

Después del Clásico Nacional entre Chivas y América, que se disputó el pasado fin de semana en el marco de la Fecha FIFA, el ariete del Rebaño Sagrado, Javier Chicharito Hernández habló de lo que representó para él anotarle por primera vez al cuadro de Coapa.

“Sí, muy feliz y contento con el esfuerzo de todo el equipo. Aquí, en esta institución, no hay partidos amistosos. Siempre queremos dar lo mejor”, comentó el experimentado jugador.

“Lamentablemente se dio el empate, no pudimos ganar. En lo personal, claro, siempre anotar da mucha confianza”, dijo.

@PUMASMX

Terminan el bachillerato

GUSTAVO MARES

El conjunto de los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México llevó a cabo este lunes una ceremonia de entrega de reconocimientos a 12 jugadores de sus fuerzas básicas, que culminaron con éxito el bachillerato a distancia.

Los futbolistas graduados presentes en la ceremonia incluyeron a Jonathan Flores Álvarez, Édgar Quintanar Sánchez, Guillermo Santana Castillo, Axel Trujillo Sáenz, Sebastián García Peralta, Diego Diddier Contreras Zarco, Jorge Ortiz López y Austin Vázquez Anguiano.

AMÉRICA, UN HOSPITAL

Violante, descartado; Zendejas es duda

GUSTAVO MARES

A la lista de ‘tocados’ de se suma Zendejas, quien se resintió de un golpe en la concentración con EU

El conjunto de las Águilas del América enfrentará una nueva ausencia en su plantilla para el crucial partido contra Cruz Azul, correspondiente a la Jornada 13 del Torneo Apertura 2025, tras confirmarse la lesión del mediocampista Isaías Violante.

El jugador sufrió un desgarre muscular durante un amistoso ante Chivas el pasado fin de semana, lo que lo obligará a un periodo de evolución médica y probablemente lo margine del resto de la fase regular, con una posible reaparición solo en la Liguilla si el equipo clasifica.

De acuerdo con el parte médico emitido por las Águilas, “el Club América informa que nuestro jugador Isaías Violante presenta una lesión muscular del bíceps femoral derecho”. Fuentes cercanas al club indican que el tiempo de recuperación para este tipo de desgarre suele extenderse varias semanas, complicando su disponibilidad inmediata.

Violante se suma a un listado creciente de bajas en el plantel americanista. Entre las ausencias ya confirmadas destacan José Pantera Zúñiga y Dagoberto Espinoza, este último fuera de acción desde hace

muchas bajas por lesiones.

unas semanas por una rotura de ligamentos sufrida en un encuentro de la Liga MX.

Además, Henry Martín y Jonathan dos Santos continúan en proceso de recuperación, manteniéndose entre algodones en las últimas sesiones de entrenamiento, según reportes del cuerpo técnico.

A esta nómina de lesionados se incorporó recientemente Alejandro Zendejas, quien se resintió de una molestia muscu-

Zendejas se resintió de una molestia muscular durante una práctica con la selección de Estados Unidos.

Erik Lira quedará ‘amarrado’ a Cruz Azul

En medio de la concentración con la Selección Mexicana, el mediocampista Erik Antonio Lira, de 25 años, recibió la confirmación de su renovación con Cruz Azul. El acuerdo, que se encuentra prácticamente sellado, extenderá el vínculo del jugador hasta 2029 e incluirá una cláusula que facilitará su posible transferencia al futbol europeo mediante el pago de una suma específica. El nuevo contrato contempla además

una mejora salarial para Lira, quien se formó en las fuerzas básicas de Pumas y llegó a Cruz Azul en el Clausura 2022. Desde su incorporación, ha sido pieza clave en el equipo cementero, contribuyendo a la conquista de la Concacaf Champions Cup en 2025. Se anticipa que el anuncio oficial de la renovación se realice en el transcurso de esta semana, justo antes del Clásico Joven ante América, programado tras la pausa por la Fecha FIFA en el Apertura 2025.

Actualmente Lira se encuentra en Guadalajara preparando el compromiso de la Selección Mexicana ante Ecuador.

Actualmente, Lira se encuentra en Guadalajara preparando el compromiso de la Selección Mexicana ante Ecuador. El sábado anterior, fue titular en la derrota por goleada ante Colombia en Arlington, Texas, demostrando su con-

lar durante una práctica con la selección de Estados Unidos, donde había sido convocado.

Su ausencia representa un golpe adicional al ataque azulcrema, que busca mantener su posición en la tabla ante un rival directo como Cruz Azul.

El enfrentamiento entre América y Cruz Azul está programado para el próximo 18 de octubre en el Estadio Olímpico Universitario, un escenario que podría definir aspiraciones en la recta final del certamen.

El técnico André Jardine deberá ajustar su estrategia con estas bajas, priorizando la profundidad de banquillo para un duelo de alta intensidad.

Lira es pieza clave del cuadro dirigido por Nicolás Larcamón.

solidación en el conjunto nacional bajo la dirección técnica actual.

En lo que va del torneo Apertura 2025, Erik Lira ha disputado 12 partidos, iniciando como titular en 11 de ellos. Su rol ha sido indispensable en el esquema táctico de Nicolás Larcamón, consolidándolo como un mediocampista inamovible.

La entrega de diplomas se realizó en las instalaciones del club.
La baja de Zendejas para el duelo ante Cruz Azul sería un golpe durísimo para el cuadro americanista, que ya tiene
GUSTAVO MARES

GRAN TEMPORADA

Del Toro ya es top 3 del ciclismo mundial

El pedalista mexicano desbancó a Mads Pedersen en el ranking de la UCI, al acumular 5 mil 314 puntos

Isaac del Toro ha escrito una de las páginas más gloriosas del ciclismo latinoamericano al alcanzar el tercer lugar del ranking mundial Unión Ciclista Internacional (UCI). A sus escasos 21 años de edad, el pedalista mexicano desbancó al danés Mads Pedersen y se ha situado únicamente por detrás de los dos grandes dominadores del pelotón, su compañero de equipo Tadej Pogačar y el danés Jonas Vingegaard.

Lo que a inicios de 2025 parecía sólo un sueño, se ha convertido en una realidad histórica para el ciclista ensenadense, quien acumula 5 mil 314 puntos en la clasificación masculina luego de una temporada de actuaciones estelares. Su quinto puesto en el Giro de Lombardía 2025, la última clásica de la temporada, le permitió escalar el último peldaño hacia el podio mundial, al colocarse a solo 630 puntos de Vingegaard.

El análisis del excorredor profesional Tom Danielson arroja luz sobre el potencial aún por explotar de este joven talento.

“(Issac) del Toro tuvo una gran actuación. Y aunque quizás muchos esperaban un podio, el hecho de que le faltara solo un poco en la cima de Ganda coincide”, dijo Danielson. El problema, según el experto, no fue su condición física sino el posicionamiento táctico.

“La ascensión fue rápida con muchas curvas, lo que hizo que cero corredores

que estaban más atrás con él llegaran al frente. Tuvo que usar energía masiva acelerando en las curvas y luego un gran esfuerzo para llegar a la rueda de Tadej Pogačar mientras Vine iba a fondo”, abundó.

La temporada 2025 del Torito ha sido simplemente espectacular. Segundo lugar general en el Giro de Italia 2025 —donde vistió la maglia rosa durante varias etapas—, victorias en el Tour de Austria, Vuelta a Burgos, Milano-Torino, Gran Piemonte, Giro della Toscana y Giro dell'Emi-

lia, entre otras.

COMPETIRÍA EN MÉXICO

LA TEMPORADA europea de Del Toro ha concluido, pero mantiene abierta la posibilidad de participar en el Campeonato Nacional de México.

“Esta temporada de otoño ha estado corriendo sin parar, incluyendo tres veces esta semana, ganando dos y ayudando a Tadej a ganar una. No es fácil para un joven de 21 años”, destacó Danielson la sobrecarga de competición del joven. Pogačar se mantiene cómodamente en la cima con 11 mil 680 puntos, mientras Vingegaard asegura el segundo lugar gracias a sus actuaciones en el Tour de Francia y la Vuelta a España. Pero la irrupción del Torito ha sido tan contundente que incluso ha dejado atrás a su compañero de equipo Joao Almeida, quinto en el ranking y considerado como el segundo líder del UAE Team Emirates.

Six Kings Slam entregará ¡5.4 mde! al ganador

La segunda edición del Six Kings Slam, el torneo de exhibición que consolida su posición en el circuito, hará historia al entregarle a su próximo campeón una bolsa sin precedentes de 5.4 millones de euros, misma que supera el premio de cualquier Grand Slam.

Por segundo año consecutivo, Riad reúne a seis de los tenistas más destacados del momento, incluidos los cinco primeros del ranking ATP. El número uno mundial Carlos Alcaraz y el campeón defensor Jannik Sinner encabezan un cartel de lujo que completa el 24 veces ganador de Grand Slam Novak Djokovic. El monarca olímpico de Tokio 2020 Alexander Zverev, el número cuatro del mundo Taylor Fritz y el griego Stefanos Tsitsipas, quien reemplaza al lesionado Jack Draper. El torneo presenta un formato que otorga ventaja directa a los principales cabezas de serie. De esta forma, Alcaraz y Djokovic acceden directamente a Semifinales, mientras los otros cuatro jugadores disputarán Cuartos de Final para unirse a ellos en la fase decisiva. El partido inaugural enfrentará a Zverev y Fritz, una garantía desde el primer momento un nivel tenístico excepcional.

El excampeón mundial de boxeo Julio César Chávez reiteró ayer su convencimiento en la inocencia de su hijo, en libertad condicional luego de ser detenido en Estados Unidos por cargos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

“Estamos en un proceso, todo se va a aclarar. Sabemos que mi hijo es inocente”, afirmó Chávez.

El más importante boxeador mexicano de todos los tiempos con 107 triunfos, 87 de ellos consecutivos, 6 derrotas y 2 empates, celebró la capacidad de su hijo para

levantarse, luego de alejarse de las adicciones y pelear el pasado 28 de junio contra el youtuber Jake Paul.

“El boxeo no es fácil, con subirse al ring ante Jake Paul y pasar el infierno que pasó para mi fue un triunfo”, dijo el excampeón mundial de las divisiones superpluma, ligero y superligero.

Chávez anunció que su hijo, de 39 años, se está entrenando en Tijuana con el propósito de pelear el 13 de diciembre y celebrar otros tres o cuatro combates antes de anunciar su retirada.

Según la leyenda del deporte mexicano, Chávez jr aún posee cualidades y

El Gran Campeón Mexicano asegura que su vástago todavía tiene condiciones para pelear.

Chávez anunció que su hijo, de 39 años, se está entrenando en Tijuana, con el propósito de pelear el 13 de diciembre.

tuvo las condiciones para derrotar a Paul.

“Era para que le ganara, pero en los primeros rounds no tiró golpes. Después puso en predicamentos a Paul, pero era tarde. Se está preparando, él sabe lo que tiene que hacer, reformarse”, indicó.

El presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, explicó que Julio César Chávez Jr. es una buena persona y está listo para continuar con su vida “Va a pelear el 13 de diciembre, pero hay que estar con los pies en la tierra, permitirle que regrese, esté activo y veremos qué pasa más adelante. Tenemos la oportunidad de abrazarlo, darle la bienvenida y que pueda regresar a su vida”, dijo. Chávez Jr., con 54 victorias, siete derrotas y un empate, vio pasar sus mejores momentos en el pugilismo. De sus últimos nueve combates ha perdido cinco, en parte por su indisciplina y por las adicciones.

MARTÍN AVILÉS
Su quinto puesto en el Giro de Lombardía 2025 lo elevó de peldaños.
MEXSPORT
Carlos Alcaraz participará en este torneo en Riad, Arabia Saudita.

El dato incómodo

Entre destituciones y sexenios

Perú vuelve a entrar en crisis. El Congreso destituyó a Dina Boluarte el 10 de octubre por “incapacidad moral permanente”, apenas tres años después de asumir el poder tras la caída de Pedro Castillo

Es la cuarta presidencia que el Parlamento peruano derriba en lo que va del siglo. En total, siete presidentes en nueve años: un récord de inestabilidad en América Latina.

La mandataria fue acusada de corrupción, omisión de funciones y de no controlar la inseguridad. Su salida fue aprobada con 122 votos, bajo el artículo 113 de la Constitución peruana. El Congreso nombró como presidente interino a José Jerí, titular del Legislativo, mientras se convocan elecciones para 2026. Así se cierra otro capítulo de la larga historia de crisis institucional que viven.

INCAPACIDAD MORAL…

Y POLÍTICA

El concepto de “incapacidad moral” es tan amplio como polémico. Permite al Congreso remover al presidente por mayoría calificada, sin necesidad de probar delitos graves. Desde el año 2000 ha sido usado contra Fujimori, Vizcarra, Castillo y Boluarte. Una figura jurídica que terminó convertida en guillotina de carreras políticas.

A esto se suma un sistema partidario frágil. Perú tiene decenas de partidos sin estructura, alianzas que duran meses y congresistas que cambian de bancada con facilidad. En un Congreso fragmentado, cada presidente gobierna en minoría y termina siendo devorado por sus propios aliados.

La corrupción completa el cuadro. Casi todos los expresidentes recientes han enfrentado procesos judiciales. De Toledo a Humala, de Kuczynski a Fujimori, la historia se repite como tragedia y farsa. El resultado es una democracia agotada y presidencias sin legitimidad.

MÉXICO: EL SEXENIO COMO

ANTÍDOTO

En contraste, México vive una estabilidad política que ya parece parte de su ADN. Desde hace casi un siglo, ningún presidente mexicano ha sido destituido o forzado a renunciar. Ni crisis económicas, ni terremotos, ni

escándalos de corrupción han interrumpido un mandato presidencial.

La razón está en el diseño institucional. Tras la Revolución, la Constitución de 1917 prohibió la reelección y fijó el sexenio como regla sagrada. El país pasó de los caudillos a los presidentes institucionales, y el poder se volvió predecible. La hegemonía del PRI durante siete décadas consolidó esa continuidad: un partido, un presidente, un sexenio.

Ni siquiera con la alternancia del PRI al PAN, y del PRI a Morena, se rompió esa tradición. El “no reeleccionismo” se volvió religión política: cada presidente tiene su tiempo y nadie lo interrumpe.

LOS CANDADOS

En México existen dos vías para remover al presidente: el juicio político y la revocación de mandato. Sin embargo, el primero requiere perder el control del Congreso, y la segunda (instaurada en 2021) tiene un candado casi infranqueable.

Para que el resultado sea vinculante, debe votar al menos el 40 % del

Tiros libres

públicas sobre la reforma a la Ley de Amparo concluyeron este lunes entre reclamos de especialistas, académicos y organizaciones civiles… y sin que una sola de sus observaciones fuera incluida en el dictamen. Los foros, realizados de último momento y con apenas 24 horas para registrarse, sirvieron sólo de trámite pues las comisiones de Justicia y Hacienda iniciaron la discusión sin tomarlas en cuenta... ni en papel. Así que sí: Morena y aliados ya tenían redactada la propuesta final desde hace días. Lo demás fue show.

A juicio

Pese a que el expresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, aseguró que presentó al INE un escrito para aclarar que las acciones contra consejeros electorales por haber votado a favor de suspender la organización del proceso de revocación de mandato quedaron sin materia, la indagatoria sigue. La consejera Dania Ravel, una de las afectadas, confirmó que ya compareció ante el Órgano Interno de Control y analiza los mecanismos para su defensa, ante lo que consideró una ofensiva institucional.

A ver si allá sí

En busca de enmendar el ya célebre “bueno, me voy” y el “escúchame” que la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó a los damnificados de Poza Rica, se endosó la factura a la Ciudad de México. A petición -o instrucción- presidencial, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, tuvo que mandar camiones de desazolve y herramientas a Veracruz, todo en nombre de la solidaridad de la transformación. Ojalá allá sí funcionen, porque aquí, en la llamada capital de la transformación, cada lluvia recuerda que el cambio sigue en trámite.

padrón electoral. En la consulta de 2022, sólo participó el 17 %, lo que la dejó sin efecto legal. Si rebajan el tope, otra historia sería.

Paradójicamente México paga su estabilidad con poca rendición de cuentas, mientras Perú padece inestabilidad por el exceso de control parlamentario.

Allá viven su enésima crisis. Aquí se confirma que el sexenio y la inexistente fragmentación del Congreso siguen siendo la barrera más fuerte contra el caos.

EL DATO INCÓMODO

El presupuesto de salud crecerá 6% en 2026, pero no alcanza para recuperar el recorte de más de 100 mil millones en 2025, según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Además, se concentra en el IMSS, ampliando la brecha: 10 mil por derechohabiente vs. 4 mil anuales por persona sin seguridad social.

Oh, sorpresa

El dirigente del Sindicato del Metro, Fernando Espino, aclaró que la Línea A no falla, simplemente sobrevive bajo el agua. El problema, sostuvo, no está en los trenes ni en los trabajadores, sino en la falta de mantenimiento y desazolve que las autoridades de la Ciudad y del Estado de México han dejado pendientes desde hace años. Ante esa omisión, el Metro funciona como submarino improvisado, con usuarios navegando entre filtraciones y equipos eléctricos al borde del colapso. Por suerte para los usuarios, ya casi termina la temporada de lluvias; el próximo año será otra historia.

Mal ejemplo

Tal como sucedió en las últimas semanas en la UNAM, este lunes la unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana se “contagió” de la psicosis y registró una amenaza de bomba, ante lo cual las autoridades anunciaron que, en apego a la autonomía, trabajaron en conjunto con las autoridades del gobierno de la Ciudad de México para llevar a cabo la verificación de la amenaza y, con base en los protocolos aplicables para este tipo de situaciones, se determinó que fue una falsa alarma.

Juan Ortiz
La sociedad

del algoritmo

La sexy burbuja algorítmica

El entusiasmo por la inteligencia artificial ha dejado de ser una tendencia tecnológica. Se ha convertido en una fe económica.

El Banco de Inglaterra lo advirtió: los mercados están inflados por expectativas que no pueden sostenerse. En su más reciente informe, el Comité de Política Financiera advierte que el riesgo de una corrección drástica crece a la misma velocidad que la euforia inversora. No se trata de miedo irracional. Es una lectura empírica de los datos.

Cinco empresas dominan hoy un tercio del valor del S&P 500: Nvidia, Microsoft, Alphabet, Amazon y Meta. Esa concentración resume la anatomía de una burbuja: capital masivo girando en torno a una narrativa única. En los noventa, fue internet. En 2025, el relato se llama IA. La diferencia es que ahora los mercados no sólo compran acciones, compran percepción e imaginación algorítmica.

El Fondo Monetario Internacional traza la misma línea de alarma. En su análisis The Global Impact of AI: Mind the Gap, sostiene que los beneficios reales de la inteligencia artificial llegarán de forma desigual y lenta, mientras las valoraciones se disparan como si ya hubieran ocurrido. Kristalina Georgieva, su directora, advierte que “la fe en el impacto transformador de la IA podría revertirse tan rápido como creció”. La frase sintetiza la fragilidad del momento: la economía mundial camina sobre la cuerda floja de una expectativa colectiva.

El flujo de capital ilustra la escala del fervor. En el primer trimestre de 2025, las startups de inteligencia artificial captaron más de 73 mil millones de dólares, casi el 60 % del capital de riesgo global. El dinero persigue la palabra “inteligencia” más que los resultados. En esa lógica, cualquier producto con un modelo predictivo o un chatbot se convierte en promesa de rentabilidad infinita. La especulación ha desplazado la evaluación. Pero cuando el mercado olvida la diferencia entre innovación y expectativa, lo que sigue no es expansión, sino desilusión.

El Banco de Inglaterra lo describe con una claridad que incomoda. En su informe Financial Stability in Focus, advierte que la homogeneidad algorítmica -el uso de modelos similares en instituciones financieras distintas- amplifica el riesgo sistémico. Si todos los algoritmos reaccionan igual ante una señal de venta, la caída se-

La corrección del mercado podría desnudar a los corporativos que están apalancados únicamente en la fe.

rá simultánea y profunda. A eso se suma la dependencia de pocos proveedores de chips y nubes de datos, lo que deja la economía global atrapada en un cuello de botella tecnológico.

La burbuja de la inteligencia artificial no sólo amenaza al mercado. Redefine el poder. Las corporaciones que controlan los modelos de lenguaje y la infraestructura digital ya son las nuevas instituciones del siglo XXI. Regulan sin Estados, legislan sin Congresos y moldean la percepción colectiva del futuro. Un estallido financiero en ese ecosistema no sólo redistribuiría capital; redistribuiría autoridad.

Lo que está en juego es más que una corrección bursátil. Es la posibilidad de que la inteligencia artificial, diseñada para optimizar decisiones, termine replicando el mismo patrón humano de exceso de confianza. El capitalismo digital se alimenta de historias que prometen expansión infinita, y la IA ha producido la más persuasiva de todas. El desafío consiste en convertir la fascinación en método. La estabilidad requiere políticas que obliguen a auditar modelos, transparentar algoritmos y medir resultados con criterios de valor social y no sólo de capitalización. El futuro de la inteligencia artificial dependerá de una ecuación sencilla: cuánto de su promesa se traduce en productividad real. Si esa relación se rompe, el algoritmo de la fe habrá reemplazado al de la razón. La “corrección” del mercado sobre esta industria está próxima. ¿Quiénes ganarán y quiénes perderán?

ReputAcción

Escrutinio incómodo: medios y poder en México y EU

En las democracias, la relación entre los medios de comunicación y el poder es, por naturaleza, tensa.

Los medios existen para que los gobernantes rindan cuentas de sus actos u omisiones y se convierten en un contrapeso frente a las decisiones de políticos y funcionarios que afectan intereses colectivos. Esa vocación incomoda a los poderosos, incluso a quienes reconocen que la prensa desempeña un papel indispensable en el equilibrio democrático. Controlar a los periodistas, acallar las críticas o presionar a los medios para que modifiquen el tono o contenido de su cobertura es una tentación constante de quienes ocupan el poder.

En los últimos años, esa tensión entre medios y poder ha sido particularmente visible en México y Estados Unidos. Los gobiernos de la cuarta transformación y de Donald Trump han coincidido en interpretar el escrutinio de la prensa como parte de una agenda política contraria a sus proyectos, más que como una función legítima de la democracia.

Las formas en que ambos gobiernos han intentado condicionar o presionar a los medios son variadas y van desde el uso de instrumentos legales y regulatorios hasta el manejo discrecional de contratos y licitaciones y el acceso a recursos públicos y eventos de gobierno.

1) Presiones financieras. El gobierno de Trump ha eliminado o reducido el financiamiento público para medios como National Public Radio (NPR) y la Public Broadcasting Service (PBS), alegando un sesgo editorial liberal. En México, el presupuesto para campañas publicitarias oficiales se ha reducido de manera significativa y redirigido hacia medios cuya línea editorial es más cercana al gobierno.

2) Premios económicos. En México, donde muchos medios forman parte de consorcios con intereses empresariales diversos, el gobierno puede influir en la cobertura mediante la asignación de licitaciones, la concesión de permisos o el acceso a recursos públicos en beneficio de alguna empresa del grupo. En Estados Unidos, aunque la estructura regulatoria limita la discrecionalidad del Poder Ejecutivo, los grandes conglomerados mediáticos también mantienen intereses económicos sujetos a decisiones gubernamentales -fusiones, concesiones de espectro, incentivos fiscales- que pueden funcionar como mecanismos más sutiles de presión o recompensa. En ambos contextos, las decisiones económicas se convierten, de he-

cho, en instrumentos de disciplina política. 3) Peticiones públicas para cancelar o censurar contenidos. Trump y su círculo han celebrado o impulsado la cancelación de programas críticos -como el de Jimmy Kimmel- y han mantenido una retórica persistente contra cadenas y comentaristas considerados hostiles. En México, tanto López Obrador como Claudia Sheinbaum han responsabilizado públicamente a periodistas y medios por difundir “campañas” en su contra, y han contribuido a la polarización al presentarlos como voceros de intereses opuestos al pueblo. Con la sección El Detector de Mentiras, incorporada a las conferencias de la Presidenta, el gobierno busca exhibir contenidos y noticias que considera parte de la desinformación mediática. En ocasiones, como parte de negociaciones económicas con el poder, algunos medios conceden en retirar espacios o columnistas incómodos.

4) Acceso a conferencias de prensa y credenciales. La Casa Blanca ha amenazado con restringir el acceso a conferencias y eventos a medios como la Associated Press, en respuesta a desacuerdos sobre criterios editoriales, mientras favorece a medios alternativos más afines. En México, la participación en las conferencias “mañaneras” y la asignación de preguntas suelen beneficiar a medios cercanos al gobierno, configurando un ecosistema informativo desigual.

5) Acciones legales y penales. Trump ha promovido demandas por difamación y querellas multimillonarias contra periódicos y periodistas, como parte de una estrategia que puede intimidar por su costo y duración procesal. Además, ha insinuado sanciones regulatorias a través de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). En México, la vía penal directa contra periodistas es menos común a nivel federal, pero subsiste la amenaza de retirar concesiones a empresarios incómodos. Más inquietante aún es el riesgo físico que enfrentan reporteros en diversas entidades del país, donde la violencia y la impunidad generan un efecto silenciador que amplifica la autocensura.

Siempre existirá la tentación de los gobiernos a controlar a los medios de comunicación, menos claro es qué tan dispuestos estamos -como sociedades- a defender el derecho a ser informados por voces libres y críticas. Porque cuando el poder logra que los medios se vuelvan dóciles o complacientes, el silencio es la señal más clara de que la democracia empieza a quedarse sin oxígeno.

Martes 14deoctubrede2025

Pobladores de Poza Rica, Veracruz, perdieron todas sus pertenencias con las inundaciones.

REPORTAN 65 DESAPARECIDOS

Se disparan las muertes por lluvias y llegan a 64

Los recursos para atender a los damnificados en el país están garantizados; hay más de 16 mil mdp disponibles, dice Sheinbaum

PATRICIA RAMÍREZ

El saldo rojo por las intensas lluvias que se registraron la semana pasada aumentó a 64 personas fallecidas en cinco entidades y además hay 65 personas sin ser localizadas, por lo que las cifras podrían aumentar, lo que evidencia la magnitud de la tragedia.

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, explicó que las lluvias más fuertes se registraron

entre el 6 y el 9 de octubre, pero el 8 las cantidades de agua que cayeron fueron muy grandes, pues llegaron 280 milímetros en Veracruz y en Puebla fue de 286 mm, elevando el nivel de ríos y arroyos.

En un enlace durante la conferencia de prensa matutina de ayer, explicó que en Veracruz hay 29 fallecidos y 18 personas no localizadas, con 40 municipios afectados y 22 de atención prioritaria.

En Puebla hay 23 municipios afectados, con graves afectaciones en 17; ahí se registran 13 muertos y 4 desaparecidos;

en Hidalgo 21 muertos y 43 desparecidos, con 28 municipios afectados. En San Luis Potosí reportaron sólo 12 municipios afectados. Finalmente, en Querétaro son ocho los municipios afectados, con dos prioritarios y se notificó una persona muerta.

Vázquez Alzúa dejó en claro que estas cifras oficiales se basan en las reportadas por las fiscalías estatales.

A su vez, el general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional, dio a conocer los avances en la aplicación del Plan DN-III-E en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, donde se han desplegado 7 mil 347 de efectivos en tareas de apoyo a la población.

Gente “no necesita discursos, requiere acciones”

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, aseguró que las condiciones en las que se encuentran los damnificados en Veracruz es una “vergüenza”, y advirtió que, “ante el clamor de ayuda, el gobierno ni los ve ni los escucha, y hasta se atreven a callarlos”.

Afirmó que “México está de luto, mientras Morena guarda silencio, se esconde y hasta calla a las familias que han sido afectadas severamente por las inundaciones de los últimos días”.

Apuntó que mientras la emergencia crece, el gobierno de Morena evade su responsabilidad, minimiza la crisis y le da la espalda al pueblo. “La gente no necesita

discursos. Necesita un gobierno que esté presente y que resuelva”, manifestó. Explicó que Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro necesitan ayuda urgente ante la tragedia, y el gobierno “se muestra incapaz y rebasado”. En un mensaje publicado en sus redes, Moreno Cárdenas dijo que el dolor del pueblo no se ignora, se atiende.

Se han reportado más de 1.2 millones de usuarios sin electricidad en cinco estados por las lluvias.

Por otro lado, el secretario de Comunicaciones e Infraestructura, Jesús Esteva, señaló que se han identificado más de mil 200 kilómetros de caminos rurales y carreteras federales con afectaciones graves, especialmente en las regiones de la Huasteca y el norte de Puebla.

HAY RECURSOS, ASEGURAN

Durante la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que hay recursos suficientes para atender la emergencia por las lluvias. Precisó que actualmente hay más de 16 mil millones de pesos para atender a los damnificados en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

Reiteró que, aunque desapareció el Fondo para Desastres Naturales, la partida destinada a atender las emergencias está garantizada, pues comenzó este año con 19 mil millones de pesos en las arcas públicas y se erogaron 3 mil millones de pesos para la atención de las afectaciones en Guerrero y Oaxaca por el paso del huracán Erick

En su mensaje también lanzó una serie de reclamos ante lo que consideró “burlas” sobre la tragedia. “Cuando uno ve personajes con este odio, esta maldad (...) Las críticas siempre son válidas, no le tememos a las críticas, pero esta saña, a ver si paga impuestos y con eso se puede ayudar a más gente”, sentenció en referencia al empresario Ricardo Salinas Pliego.

Militares, en labores de rescate.
FOTOS: REUTERS Y SEDENA
Alejandro Moreno, líder nacional del PRI.
CORTESÍA @ALITOMORENOC

Llama Kenia a cooperación más efectiva con Trump

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, aseguró que se requiere una cooperación “más firme, profunda y efectiva entre México y Estados Unidos, capaz de traducir la integración económica en bienestar, paz y certidumbre para nuestras comunidades en ambos lados de la frontera”.

En reunión con la American Society of México, refrendó el compromiso de la Cámara de Diputados a dialogar con el sector empresarial y precisó que México y la Unión Americana están obligados a mirar hacia adelante con responsabilidad y visión de cara a la revisión del T-MEC.

“Nuestros pueblos comparten valores, aspiraciones y el compromiso de mantener viva la democracia, incluso en tiempos de tensión y debate”, precisó.

El reto, dijo, es consolidar la integración comercial entre ambos países aprovechando el enorme potencial que tiene nuestra región para atraer nuevas inversiones, fortalecer las cadenas de suministro y posicionarse como un motor de crecimiento global. En ese sentido, hizo énfasis en la necesidad de fortalecer la certidumbre jurídica, la infraestructura, la capacitación y la confianza entre los sectores público y privado.

“México tiene todo para consolidarse como el principal aliado de Estados Unidos: una ubicación estratégica, una fuerza laboral joven y calificada, y un compromiso con la innovación”, indicó ante el presidente de la organización, Larry Rubin.

IMPORTANCIA

DESDE la entrada en vigor del TLCAN en 1994, el comercio entre México y Estados Unidos se ha multiplicado más de seis veces.

CUARTOSCURO.COM

EN EL CARIBE

Confían narcos en la no incursión de EU a México: NYT

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / EL SOL DE MÉXICO

“La firme postura de Sheinbaum contra las intervenciones ha tranquilizado a redes criminales”, asegura el medio

Integrantes del Cártel de Sinaloa y funcionarios de México y Estados Unidos, entrevistados por el diario estadounidense The New York Times, descartaron que la presidenta Claudia Sheinbaum permita acciones militares del gobierno de Estados Unidos en territorio nacional, algo que podría impactar a las bandas del crimen organizado.

Como parte del reportaje sobre la posibilidad de que mexicanos sean objeto de ataques como los perpetrados contra embarcaciones venezolanas en el mar Caribe, el medio neoyorquino conversó con cinco integrantes de ese cártel para saber si temían ser blanco de misiles estadounidenses.

Un presunto miembro del cártel, un hombre de 39 años que supervisa las operaciones de seguridad en Culiacán, Sinaloa, dijo al Times que tenía poco miedo de la intervención estadounidense porque creía que Sheinbaum no la permitiría.

“Nunca sucederá”, dijo. “No puede hacerlo”, agregó, en alusión al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

EU está centrado en trabajar con México en lugar de realizar ataques unilaterales, dijeron fuentes de la Casa Blanca.

De acuerdo con el texto, “incluso si Estados Unidos atacara a los traficantes mexicanos por mar, las perturbaciones serían mínimas”, según el integrante del cártel. “No sólo tenemos rutas marítimas, también terrestres y aéreas”, dijo. “Siempre hay una manera”.

En realidad, según el Times, los narcotraficantes entrevistados, que hablaron bajo condición de anonimato por temor a represalias, dijeron que su preocupación “más acuciante era la lucha incesante entre facciones criminales rivales”. La mayoría sólo conocía vagamente los recientes ataques estadounidenses en el Caribe.

A inicios de septiembre pasado, la Unión Americana emprendió una serie de ataques militares contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico que partían de la costa venezolana, como parte de una declaratoria de “conflicto armado” contra cárteles de drogas impulsada por el presidente Trump.

El primer ataque se anunció el 2 de septiembre, seguido de operaciones continuas en el Caribe, donde aviones y fuerzas navales han destruido múltiples barcos en lugar de interceptarlas, con el fin de desestabilizar al régimen de Nicolás Maduro y frenar el tráfico de drogas.

En el primer ataque murieron 11 personas. Trump publicó un video del operativo y alegó que el barco era operado por miembros de la banda Tren de Aragua y

Incluso si Estados Unidos atacara en el mar, las perturbaciones serían mínimas”

MIEMBRO DEL CÁRTEL DE SINALOA

que transportaba narcóticos.

En tanto, los funcionarios de ambos países descartaron que un operativo unilateral de Estados Unidos pueda llevarse a cabo en territorio mexicano.

Eso se debe, dijeron, a que la cooperación entre ambos países se ha vuelto “simplemente demasiado sólida y ha dado demasiados resultados en materia de migración y drogas como para imaginar que el gobierno de Trump la ponga en peligro al llevar a cabo ataques militares unilaterales. Sus evaluaciones fueron reforzadas por dos funcionarios del gobierno de Trump que hicieron hincapié en la colaboración entre los países”.

Los funcionarios mexicanos, que también hablaron bajo condición de anonimato para poder discutir sobre asuntos diplomáticos delicados, quienes “ocupan altos cargos en áreas que abarcan los asuntos exteriores y la seguridad”, informaron que no han tenido indicios de que México esté en el punto de mira de los operativos realizados por Estados Unidos.

Aun así, muchos analistas políticos y de seguridad estadounidenses y mexicanos advirtieron que México difícilmente estaba fuera de peligro, dado el enfoque de Trump respecto de los cárteles como objetivos de guerra y la realidad de que los cárteles más grandes y poderosos están justo al sur de su frontera.

Uno de los funcionarios mexicanos subrayó que, aunque el gobierno no veía los ataques unilaterales estadounidenses dentro de México como una amenaza inmediata, los ataques estadounidenses en el Caribe planteaban una preocupación a largo plazo.

En Washington, los funcionarios estadounidenses dijeron que, debido a la mayor cooperación entre las dos naciones, Estados Unidos está centrado en trabajar con México en lugar de realizar ataques unilaterales contra delincuentes.

“Sorprendentemente, la firme postura pública de Sheinbaum contra las intervenciones estadounidenses ha tranquilizado a una de las redes criminales que ella y Trump se han comprometido a desmantelar: el Cártel de Sinaloa, un proveedor de drogas más grande que todos los contrabandistas venezolanos juntos”, refiere el texto.

Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados.
Soldados estadounidenses, en la frontera con México.

RESERVAS VAN AL PLENO

Avanza en comisiones la Ley de Amparo

Pese a críticas de la oposición, Morena y sus aliados impusieron su mayoría para avalarla

En medio de una acalorada discusión y con vanos intentos de la oposición de suspender la votación, las comisiones unidas de Justicia y Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron, con los votos de Morena, PT y PVEM, el dictamen de reforma a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa.

Luego de que el PAN abandonó la sesión, el dictamen, que retoma la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue avalado con 68 votos a favor, 11 en contra y una abstención, tras lo cual el diputado Leonel Godoy adelantó que se podrían hacer algunas reservas, que serán discutidas hoy en la Junta de Coordinación Política y luego trasladadas al pleno, y precisó que se podría modificar el artículo tercero transitorio, que habla de armonizar la ley con criterios jurisprudenciales vigentes.

Y, aunque el dictamen eliminó el artículo transitorio, que hacía esta ley retroactiva, pues se volvió a la propuesta original presidencial, los especialistas que participaron en las audiencias públicas y los legisladores opositores advirtieron que, en los hechos, se debilitan las defensas de los ciudadanos frente al poder.

El documento, que será discutido este martes en el pleno, establece que no pro-

Reforma,

CORTESÍA CÁMARA DE DIPUTADOS

cederá la suspensión del acto reclamado cuando se impugne una norma general (ley, decreto, reglamento), si su aplicación no causa perjuicio irreparable.

Esta medida busca evitar que los amparos frenen la aplicación de leyes aprobadas por el Legislativo, especialmente en temas de interés público.

Legisladores del PRI y el PAN sentenciaron que toda esta reforma tiene un solo destinatario, el empresario Ricardo Salinas Pliego, y sentenciaron que por una

“UNA MENTADA”

venganza se va a afectar a millones de mexicanos, incluyendo comunidades indígenas y ambientalistas que luchan por mejorar la sociedad.

La diputada Iraís Reyes, de Movimiento Ciudadano, dijo que es una “verdadera mentada de madre” que el dictamen haya circulado hace cinco días y no se le haya un solo cambio tras el parlamento abierto.

LA EMECISTA Iraís Reyes acusó que es una “mentada de madre” que al dictamen no se le haya hecho cambio alguno.

el mayor retroceso de la historia, alerta Gil Zuarth

El exsenador panista Roberto Gil Zuarth advirtió que la reforma a la Ley de Amparo, que está a punto de aprobarse en la Cámara de Diputados, es el “mayor retroceso a la protección de los derechos ciudadanos” y aseguró que en esta legislación se declara “tácitamente la desconfianza para los jueces electos en las urnas”.

Durante la última sesión de audiencias públicas sobre la reforma a la Ley de Amaro, insistió en que, “sin una suspensión eficaz, el amparo no puede ser efectivo y esta reforma debilita al gobernado

frente al gobernante, expande los estándares de actuación que resultan desproporcionados para los fines de la preservación de la materia del juicio para aumentar la probabilidad de la reparación efectiva del derecho violado.

Destacó que, de aprobarse en sus términos, difícilmente se verán juicios de amparo donde se debata la omisión del legislador. “La restricción de la suspensión, lejos de garantizar acceso a la justicia a través de tutela cautelar, provocará que el juicio pierda su función; introduce un sistema que implica una desconfianza al juez electo popularmente, al establecer

La morenista y exministra Olga Sánchez Cordero, quien se abstuvo en la votación, aseguró que hubo abusos de parte del Poder Judicial para frenar acciones de gobierno y políticas públicas. Pero propuso hacer algunas modificaciones que incorporen las propuestas que han hecho los especialistas.

Más de 8 mil expedientes por corrupción de aduanas

La Secretaría de Hacienda urgió al Senado de la República a aprobar la nueva Ley Aduanera ante “el nivel de corrupción y contrabando detectado en el país”, al informar que existen más de 8 mil carpetas de investigación por irregularidades en las aduanas, donde se registran 818 con detenidos, 6 mil 889 en trámite, 310 judicializadas y 78 con sentencia.

Durante la reunión con las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera, funcionarios del Servicio de Administración Tributaria y de la Agencia Nacional de Aduanas de México señalaron que más de 80 por ciento de los contenedores inspeccionados pagaban menos de 50 mil pesos en impuestos y que menos de 30 agentes aduanales concentraban casi todo el contrabando de hidrocarburos.

Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, afirmó que se trata de un “problema estructural” y precisó que los datos derivan del trabajo semanal con la Fiscalía General de la República, quien reconoció además que se trata también de un problema a gran escala.

CUARTOSCURO.COM

Esta reforma “debilita al gobernado frente al gobernante”, alerta el exsenador panista.

estándares de actuación para decretar la suspensión provisional. Es preocupante la condición de regresividad que está claramente inserta”, indicó.

En su oportunidad, la abogada Luisa Conesa, especialista en litigio constitucional y administrativo, señaló que “si hoy una persona pide una suspensión y con efectos constitutivos, la jurisprudencia es muy clara: esa suspensión debe negarse, dado que toda la infraestructura de la Ley de Amparo y la jurisprudencia ya es muy clara en que no te van a dar algo con lo que no llegaste al juicio”.

Añadió que lo que la suspensión debe hacer es tutelar que las cosas permanezcan en el estado en que se encontraban sin crear derechos nuevos. De los nuevos cambios -dijo- “preocupa el concepto de interés público, porque es jurídicamente indeterminado”.

PATRICIA RAMÍREZ
Las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda aprobaron las minutas.
PATRICIA RAMÍREZ
Roberto Gil Zuarth, durante su intervención en la audiencia pública sobre la Ley de Amparo.
Ley Aduanera se votó en comisiones.
PILAR MANSILLA

Júbilo entre israelíes y palestinos tras canje

AGENCIAS Veinte rehenes vivos regresan a Israel, mientras mil 968 presos son recibidos en Cisjordania y Gaza; EU, Egipto, Qatar y Turquía firman alto al fuego en cumbre

Jerusalén.- Hamás liberó a los últimos rehenes israelíes vivos en virtud de un acuerdo de alto al fuego e Israel envió a casa autobuses cargados de detenidos palestinos, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proclamó la “paz en Oriente Medio” tras una guerra de dos años que ha trastocado la región.

Trump convocó a líderes musulmanes y europeos en Egipto para debatir el futuro de la Franja de Gaza y la posibilidad de una paz regional más amplia, pero Hamás e Israel, ausentes de la reunión, aún no se han puesto de acuerdo sobre los próximos pasos.

El Ejército israelí dijo que recibió a los 20 rehenes con vida tras su traslado desde Gaza por la Cruz Roja, lo que provocó vítores, abrazos y llantos entre las miles de personas que esperaban en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv.

Algunos de los mil 968 prisioneros y

detenidos palestinos liberados por Israel en virtud del acuerdo comenzaron a llegar a la Franja de Gaza y a Cisjordania ocupada por Israel, algunos de ellos a hombros de sus familiares.

“El cielo está en calma, las armas en silencio, las sirenas en silencio y el sol sale sobre una Tierra Santa que finalmente está en paz”, dijo Trump ante la Knéset, el parlamento israelí, afirmando que una “larga pesadilla” para israelíes y palestinos había terminado.

Más tarde, Trump y el presidente Abdulfatah al-Sisi recibieron en el balneario egipcio de Sharm el-Sheij a más de 20 líderes mundiales en una cumbre destinada a consolidar la tregua.

En la apertura, Trump firmó un documento con los líderes de Egipto, Qatar y Turquía en el que se felicitaron por los acuerdos sobre Gaza y se comprometían a “trabajar colectivamente para implementar y mantener este legado”.

“Llegó la paz en Oriente Medio, ahora empieza la reconstrucción”, dijo

DECLARACIÓN CONJUNTA Juntos implementaremos este acuerdo que garantice la paz, la seguridad, la estabilidad y las oportunidades para todos los pueblos de la región”

Trump, pronunciando un discurso en el que describió en términos grandilocuentes el acuerdo sobre Gaza que ayudó a negociar, diciendo que podría ser “el mayor acuerdo de todos”.

La liberación de rehenes y detenidos palestinos fue crucial para la primera fase del acuerdo, que se produjo dos años después del ataque transfronterizo de Hamás, el 7 de octubre de 2023, que mató a mil 200 personas y tomó como rehenes a 251, según recuentos israelíes. Los ataques aéreos, bombardeos y ofensivas terrestres israelíes han matado desde entonces a más de 68 mil palestinos, de acuerdo a las autoridades sanitarias del enclave.

Sigue habiendo obstáculos para garantizar un alto el fuego duradero y una paz más amplia. Entre los asuntos que quedan por resolver está la recuperación de los restos de otros 26 rehenes israelíes que se cree que han muerto y de dos cuyo destino se desconoce. Hamás afirma que la recuperación de los cuerpos podría llevar tiempo, ya que no se conocen todos los lugares de enterramiento. El Ejército israelí dijo que había escoltado hasta Israel cuatro ataúdes con restos de rehenes fallecidos y que se estaban identificando.

Un organismo internacional de vigilancia dijo que la ciudad de Gaza y sus alrededores sufren una hambruna que afecta a más de medio millón de palestinos, y la mayoría de los 2.2 millones de habitantes de Gaza están sin hogar.

Prisioneros palestinos llegan a Gaza tras su liberación, en Jan Yunis.
Evyatar David llega entre aplausos a un hospital en Israel.

21

Santos Bravos, a punto de revelar su alineación

BELÉN ELIGIO

Los 10 aspirantes a formar la primera boy band de Hybe Latinoamérica se han entrenado durante seis meses

Aunos días de conocer a la alineación final de Santos Bravos, la primera boyband impulsada por la compañía responsable del éxito de idols como BTS y Super Junior, los aspirantes se sienten nostálgicos y emocionados por culminar esta etapa. Dentro de la penúltima sesión en vivo, Alejandro, Alex, Drew, Gabi, Iannis, Lucas, Leo, Kauê, Kenneth y Pablo, conversaron sobre lo que representa para ellos tener la posibilidad de cantar en el Auditorio Nacional, en la gran final.

Morelia.- El actor venezolano Édgar Ramírez celebra que a la activista política María Corina Machado le hayan otorgado el Premio Nobel de la Paz 2025, ya que esto podría significar que los ojos del mundo se dirijan a la problemática que vive actualmente Venezuela.

“María Corina es una perseguida política que está en la clandestinidad liderando una lucha por recobrar la libertad y la justicia en Venezuela, eso es algo que yo celebro”, afirmó el actor en un encuentro con medios.

Celebro cualquier esfuerzo y even-

“Como mexicano, para mí ese recinto representa demasiado, es muy impactante pensar que trabajamos seis meses y estamos a punto de subirnos a un lugar tan importante para los mexicanos”, señaló Leo.

El cantante aseguró que mentalmente se sienten fuertes, ya que la preparación intensiva que tuvieron este medio año los conectó con algunos de los artistas más importantes de la escena actual, siendo Danna Paola, Álvaro Díaz y Zion algunos de ellos.

El periodo de entrenamiento que tuvieron fue menor al que la compañía Hybe suele brindar a las bandas del género K-pop en Corea, por lo que balancear el trabajo con su tiempo de esparcimiento fue crucial para mantener una buena dinámica entre ellos y mantener la energía.

to, cualquier premio o circunstancia que permita darse cuenta de lo que está sucediendo en mi país. Venezuela es una advertencia, una advertencia sobre la fragilidad de la libertad”, agregó. Machado presentó de manera virtual la cinta Aún es de noche en Caracas, filme dirigido por Mariana Rondón y Marité Ugas, bajo la producción de Ramírez, como parte de las actividades de la edición 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia.

UNA LUCHA POR SOBREVIVIR

E l largometraje cuenta la historia de Adelaida (Natalia Reyes), una mujer q ue, luego del fallecimiento de su ma-

Alex detalló que los domingos suelen realizar actividades de esparcimiento, como ir al cine o al boliche. “Es un día de reset, o sea, es para recargar energías, si queremos tener nuestro tiempo solos, ese es el momento”, detalló el español.

COMPROMETIDOS CON LOS FANS

Al formar parte de una compañía con un alcance internacional, los diez artistas están conscientes de que quienes queden seleccionados tendrán una proyección ante miles de jóvenes que los tendrán como referentes.

Por ello, procuran cuidar de su imagen pública, asegura Pablo, quien también representa a México en esta contienda musical.

“Se trata de ser conscientes de que

d re, vuelve a su casa y la encuentra tom ada por la milicia. La historia explora la crisis venezolana y el autoritarismo,en medio de una lucha por sobrevivir.

La intención detrás de la película era crear un vehículo artístico que permitiera contar la historia de una persona que un día se da cuenta de que el mundo como lo conocía ha desaparecido, que está colapsando y se desintegra frente a sus ojos. Una persona que se da cuenta de que no tiene un espacio en su país, que su país la expulsa, que ella ya no es bienvenida.

“Para nosotros era muy importante contar esta historia de una manera que pudiera servir como un espejo para el mundo entero. Que aún cuando la película sucede en un lugar específico que es Venezuela, dentro de un contexto específico, pudiera conectar con las circunstancias de muchas personas en el mundo”, expresó Ramírez.

cuando tienes muchas miradas sobre ti, lo que dices importa. Si puedes usar eso para hacerle un bien al mundo, eso es lo más bonito que puedes hacer. Es una responsabilidad que debe tomarse como una posibilidad de hacer un cambio con las palabras”.

Elementos como la unidad, la confianza, la familia, la química y la honestidad, son las claves que los aspirantes consideran definen a una boy band en la actualidad.

Durante los seis meses que llevan de convivencia han reflexionado también sobre los retos de estar en un grupo como éste, y para ellos el escenario y la excelencia son parte del compromiso que tienen con su público.

“Nosotros trabajamos de forma muy armónica, como todo grupo, los mayores retos que tenemos aquí en este proceso son entre nosotros mismos. Hablamos mucho de que literalmente la competencia es como seremos mejores artistas con el tiempo”, apuntó Kauê, originario de Brasil.

La alineación final de Santos Bravos será revelada el próximo 21 de octubre, durante un concierto en vivo en el Auditorio Nacional.

El
de octubre se revelarán los nombres de los integrantes de la primera banda creada por Hybe Latinoamérica.
IVONNE RODRÍGUEZ

'LOGRAMOS LO IMPOSIBLE': TRUMP

LIBERA HAMÁS A 13 REHENES VIVOS Y FIRMAN LA PAZ

PROMETEN RECONSTRUCCIÓN. Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía firmaron una declaración como garantes del acuerdo de paz en Gaza, días después de la tregua entre Israel y Hamás. El pacto detalla normas para la supervisión del alto el fuego, intercambio de rehenes y presos, y reactivación de canales diplomáticos hacia un acuerdo global.

Ratifican apuesta a récord en ingresos tributarios

Diputados. Se disponen a aprobar hoy en comisiones Paquete Fiscal para 2026

Diputados de la Comisión de Hacienda aprobarían hoy los dictámenes de la Ley de Ingresos, el Código Fiscal, la Ley de IEPS y la de Derechos para 2026. La Ley de Ingresos prevé captar 10.2 billones de pesos, de los cuales 5.8 billones serían de impuestos (15.1% del PIB), que sería un récord en ingresos tributarios.

—F. Gazcón / V. Chávez

DE ECONOMÍA

PREMIAN A TRES POR EXPLICAR IMPACTO DE LA INNOVACIÓN

'DESTRUCCIÓN CREATIVA'.

Sus investigaciones sobre cómo la innovación impulsa el progreso y crecimiento económicos les valieron ser reconocidos por la Academia de las Ciencias.

JOEL MOKYR

EITAN BERGLAS

PETER HOWITT

REPORTAN 64 MUERTOS Y AL MENOS 65 DESAPARECIDOS

'Hay partida para enfrentar emergencia'

CLAUDIA SHEINBAUM. La presidenta viajó ayer a Querétaro e Hidalgo, donde prometió que se hará frente a la emergencia registrada por las fuertes lluvias de la semana pasada.

TONATIUH MÁRQUEZ (ANAM) 30 agentes aduaneros controlaban el contrabando de hidrocarburos.

RECUPERAN TERRENO MERCADOS FINANCIEROS Impulso de palabras conciliatorias de Trump sobre China.

BALEAN A DAVID COHEN SACAL AFUERA DEL TRIBUNAL DE LA CDMX. El abogado, exrepresentante legal de Guillermo 'Billy' Álvarez, está grave. El agresor fue detenido.

ESCRIBEN Pablo Hiriart NUEVA ERA Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

¿Bono o pasivo demográfico?: el dilema

Desde hace mucho tiempo se ha hablado de que en México el llamado “bono demográfico” es una palanca importante que puede contribuir al crecimiento de la economía, pues ofrece un gran atractivo para las inversiones.

Se ha denominado “bono demográfico” a un periodo de nuestra historia en el que tendremos la mayor proporción de población en edad productiva.

La tasa de natalidad se ha reducido en las últimas décadas y la proporción de adultos mayores respecto al total todavía no es tan grande como la que tendremos en unas dos o tres décadas.

Sin embargo, para aprovecharlo, se requiere que esa proporción de la población que está en edad productiva tenga un trabajo que le genere un ingreso razonable y estable.

Si no fuera así, si estuviera en la informalidad, con ingresos bajos y una actividad escasamente productiva, estaríamos desperdiciando una oportunidad que no se va a repetir en la historia del país.

La proporción de personas en edad de trabajar alcanzó un pico histórico en la última década.

Entre 2018 y 2023 cayó el peso relativo de la población menor de 15 años (de 25.3% a 22.7%), pero aumentó la de 60 años y más (de 12.3% a 14.7%). La pirámide se está ensanchando en el tramo de 30 a 59 años. El tamaño del reto no está en cuántos mexicanos están en edad productiva, sino en la calidad de los puestos que pueden ocupar.

Hoy la tasa de participación laboral, es decir, la proporción de la población en edad laboral, ronda 59.5% y la informalidad se mantiene obstinadamente en torno de 55% de la fuerza laboral.

Medio país trabaja sin seguridad social, con baja productividad y sin inversión en capacitación. Ese es el verdadero filtro que convierte —o desperdicia— el bono demográfico.

Para activar la “palanca” se requiere una ecuación con tres términos.

1- Empleo formal que incorpore a jóvenes, mujeres y adultos con rezagos educativos;

2- Productividad que provenga de más capital por trabajador (infraestructura, digitalización y maquinaria) y de mejores habilidades (educación técnica y científica pertinente);

3- Certidumbre regulatoria que ajuste las reglas del juego con horizontes de inversión de varios años.

Sin esos tres engranes, la inercia demográfica no se traduce en crecimiento: se diluye en ocupaciones precarias, subempleo y salarios estancados.

La buena noticia es que existen márgenes de maniobra claros. Incorporar a más mujeres al mercado laboral —derribando barreras de cuidados, transporte y seguridad— puede elevar de manera

ORGANIZAN LA AYUDA HUMANITARIA PARA LOS DAMNIFICADOS POR LLUVIAS

TRAS LAS EXTREMAS LLUVIAS que azotaron cinco estados de la República Mexicana —Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro— y que dejaron un saldo de 64 muertos y 65 desaparecidos, así como 100 mil viviendas afectadas, organizaciones civiles, universidades, partidos políticos, gobiernos estatales y locales realizan una colecta de ayuda humanitaria para los miles de damnificados, que en muchos casos perdieron todo. Los centros de acopio en la CDMX se localizan en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, instalaciones del IPN, Senado de la República, Cámara de Diputados y explanadas de las 16 alcaldías. Reciben donaciones de agua embotellada, alimentos, artículos de higiene personal y herramientas, entre otros.

sustantiva el PIB potencial.

La brecha de participación femenina frente al promedio de la OCDE es amplia; cerrarla gradualmente tendría un impacto macroeconómico medible en los próximos años.

En paralelo, hay que reorientar la política educativa y de capacitación: menos currículos enciclopédicos y más competencias medibles; prácticas profesionales con empresas; certificaciones para oficios de alto valor; y un sistema de educación dual que ancle la escuela al taller y a la planta.

El nearshoring y la expansión de servicios basados en conocimiento no se capitalizan si la oferta laboral no domina matemáticas, lectoescritura, inglés y habilidades digitales básicas.

Un trabajador con competencias transversales se mueve más rápido a sectores de mayor productividad; uno sin ellas queda atrapado en la informalidad.

La agenda de formalización no se logrará con inspecciones punitivas, sino con un rediseño de costos y beneficios: simplificación radical de trámites; cuotas de seguridad social proporcionales y crecientes (para micro y pequeñas empresas); facturación fácil y pagos digitales interoperables, entre otros factores.

También se necesita inversión pública estratégica que libere cuellos de botella: puertos secos, aduanas, energía firme y limpia, agua industrial, logística urbana.

Cada peso que reduce tiempos y mermas en transporte o energía se multiplica en productividad. El Estado no sustituye a la empresa; le despeja el camino.

¿Por qué urge? Porque el reloj demográfico ya marcó la hora del cambio. Hacia 2030 habrá proporcionalmente más personas mayores que niños; y para 2050 alrededor de una quinta parte de la población superará los 60 años.

Si no convertimos hoy la demografía en ahorro, capital humano y productividad, mañana nos enfrentaremos a una sociedad más longeva con bases fiscales estrechas: demasiadas pensiones y salud que financiar, y pocos cotizantes formales para sostenerlas.

En suma: el bono demográfico no es un destino, es una ventana que se cierra. Aprovecharla implica mover tres perillas a la vez —empleo formal, productividad y certidumbre— con políticas consistentes durante varios años.

Si fallamos, la misma dinámica que hoy promete crecimiento se tornará una carga: muchos más adultos mayores, menos trabajadores formales y un fisco insuficiente para garantizar ingresos dignos en la vejez.

Todavía estamos a tiempo de elegir entre el dividendo y la factura.

Lamentan que no se hayan atendido las peticiones de la sociedad e industriales

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se apresta a ratificar la apuesta por la obtención de un récord en ingresos tributarios en la votación de este martes de los dictámenes de Ley de Ingresos de 2026, del Código Fiscal, Ley del IEPS y la Ley Federal de Derechos.

La Ley de Ingresos de 2026 prevé una captación de recursos totales de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, de los cuales 5 billones 838 mil 541 millones de pesos provendrán de impuestos. Se proyecta captar por ISR, 3 billones 70.7 mil millones de pesos, y por IVA, 1 billón 589 mil millones.

La Ley del IEPS proyecta dotar al gobierno de 761.5 mil millones de pesos, dentro de la que destacan los nuevos impuestos a los refrescos, que brindarán un ingreso total de 75 mil 290 millones de pesos, 183 millones por videojuegos violentos y 81 mil 519 millones provenientes de cervezas y bebidas alcohólicas.

También se prevén mayores ingresos por el alza de IEPS a cigarros, por 62 mil 97 millones de pesos, debido a que el precio de los tabacos se encarecerá 8.9 por ciento, mientras que se obtendrán 5 mil 24 millones de juegos, apuestas y sorteos.

PROPUESTA, CON LIGEROS CAMBIOS

El diputado Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador de asuntos económicos del PAN, confirmó que los textos que serán sometidos a votación en la Comisión de Hacienda contienen cambios mínimos respecto de la propuesta del Ejecutivo.

Lamentó que en materia de IEPS a los refrescos no se dio un paso atrás para moderar el alza de impuestos (lo que elevará su precio en 20.5 por ciento), y dijo que, por el contrario, incorporaron otros sueros que no tienen ciertas características químicas. De esta forma, el IEPS a los refrescos, eleva en 2026 el impuesto de 1.64 a 3.08 pesos por litro, igual como lo propuso Hacienda, señaló el legislador.

Yerico Abramo Masso, secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, expresó que algo que no les gusta de las modificaciones para 2026 es el incremento

PAQUETE FISCAL

Ratificarían apuesta récord en ingresos tributarios para 2026

Prevén

cambios mínimos, con respecto a la propuesta del Ejecutivo

Más recaudación

El Gobierno Federal propone que los ingresos tributarios para 2026 alcancen el 15.1 por ciento del PIB, apoyados en mayores entradas por ISR, IEPS y a las importaciones.

Ingresos tributarios del Gobierno Federal Como porcentaje del PIB 16.0

A LAS AUTORIDADES

LIMITAN ACCESO A PLATAFORMAS

Entre los cambios que realizó la Comisión de Hacienda al proyecto de reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF) está el establecimiento de límites a la autoridad al momento de acceder a la información en tiempo real de las plataformas digitales, explicó Carol Altamirano.

El presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados, precisó que el acceso en línea a la información de las plataformas, únicamente será respecto de aquella

DIGITALES

que permita a las autoridades fiscales comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones con el fisco. “Esto es con la finalidad de establecer límites a los cuales la autoridad fiscal debe sujetarse al ejercer la facultad mencionada, para prevenir o evitar abusos, así como establecer la adecuada recopilación y uso de la información, con lo cual se respetan los derechos humanos de privacidad y a la protección de sus datos personales”, enfatizó. —Felipe Gazcón

Ingresos estimados por tipo de impuesto para 2026

En miles de millones de pesos

Impuesto Sobre la Renta (ISR)

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

Combustibles automotrices

Bebidas con contenido alcohólico y cerveza

Bebidas saborizadas

Tabacos labrados y otros

Alimentos no básicos con alta densidad calórica

Combustibles fósiles

Redes públicas de telecomunicaciones

Juegos con apuestas y sorteos

Plaguicidas

Videojuegos con violencia

Bebidas energizantes

Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN)

Impuesto a las importaciones

RECURSOS CLAVE

254,757

MILLONES DE PESOS

Se prevé en la Ley de Ingresos que se captarán por impuestos a la importación.

1.78

BILLONES DE PESOS

Se proyecta de endeudamiento neto interno del Gobierno Federal el próximo año.

del IEPS a los refrescos, ya que es un alza importante.

“Están nombrando a este gravamen de manera equivocada como ‘impuesto saludable’, si fuera así ¿por qué no gravaron a los gansitos y submarinos o a los alimentos que tienen cuatro sellos, con altos contenidos de grasas saturadas y azúcar?”, cuestionó. “Al final del día, el IEPS a los refrescos es muy fácil de recaudar”, criticó.

Otro impuesto que el priista considera inaceptable es el alza del 80 por ciento de la retención del ISR al capital de los ahorradores, porque a quien ahorra actualmente 10 mil pesos le retienen 50 pesos, y el gobierno quiere subirlo a 90 pesos.

"La retención se hace sobre el capital y no sobre los intereses reales como se ha mal informado", precisó.

Héctor Saúl lamentó que haya sido ‘una burla’ el parlamento abierto, debido a que no se atendieron las peticiones de las agrupaciones de industriales y de la sociedad civil, toda vez que los dictámenes de Ley quedaron prácticamente iguales que la propuesta del Ejecutivo.

OTROS AJUSTES

Entre las modificaciones que hizo la Comisión de Hacienda a la propuesta del Ejecutivo está la reducción a la tasa propuesta para otros productos que contengan nicotina, del 200 al 100 por ciento.

El argumento para moderar el impuesto fue que imponerles una carga tributaria con una tasa del 200 por ciento en los términos planteados en la iniciativa podría tener impactos no deseados en el mercado legal de bolsas de nicotina, propiciando condiciones para el desarrollo del comercio ilícito de ese producto.

Téllez afirmó que uno de los principales desacuerdos de su bancada con la Ley de Ingresos de 2026 fue en el elevado endeudamiento.

“El monto de endeudamiento de 1.8 billones de pesos propuesto para 2026, ocasionará que prácticamente cerraremos el próximo año con 20.3 billones de pesos en el saldo histórico de la deuda, es el doble de lo que recibieron en el año 2018, tan solo en 7, 8 años van a crecer el doble”, recalcó.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: SHCP
/e: Estimado

El impulso a las empresas mexicanas y extranjeras de todos los tamaños es una de las prioridades del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum y en donde, tanto sector público como privado, tienen interés en que se trabaje en varios frentes para que puedan crecer, dar empleo y contribuir al país.

Por un lado, está en marcha el plan de financiamiento de la banca comercial y de desarrollo acordado en la pasada Convención Bancaria, para que se otorguen créditos y apoyos a las empresas. El diseño sigue en proceso y han participado igual la Asociación de Bancos de México que tiene al frente a Emilio Romano, como la Secretaría de Hacienda con Edgar Amador; además también va la Secretaría de Economía (SE) que dirige Marcelo Ebrard para buscar todos tener el mejor proyecto para este segmento. Pero también, en el sector privado se reconoce que eso no es suficiente, y se requieren cambios que fortalezcan la competencia, se simplifiquen trámites y procesos.

Un ejemplo es en el caso de la ahora Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) que estará bajo el mando de Andrea Marván, y en donde esperan que al integrarse a la SE a cargo de Ebrard Causabon, se puedan impulsar reformas que beneficien a la dependencia y su trabajo sea más ágil, pero también realicen análisis más serios y que no sólo busquen los reflectores.

Y es que materia para que se hagan cambios positivos hay mucha, desde inconsistencias entre leyes que hacen que se apliquen multas sólo porque así lo indica la ley, hasta las investigaciones diversas que tardan años en realizarse y se pierde el momento para sentar precedentes coyunturales importantes o también, investigaciones que sólo buscan protagonismo, ahí está la pesquisa sobre los meses sin intereses de la banca.

Uno de los temas importantes, en el cual la CNA podría contribuir de manera positiva y proponer con la SE cambios, es en el caso de las empresas que se van a concursos mercantiles y logran ser “regresadas” a la vida al ser adquiridas por un tercero, la CNA pueda actuar de manera mucho más rápida, ya que la etapa de conciliación tiene una duración de 185 días a partir de la publicación de

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

SE y Cofece, los cambios que deben venir

la sentencia de concurso mercantil y, en algunos casos, prorrogables hasta 90 días adicionales.

Antes, la Cofece exigía que se le notifique este tipo de operaciones con anticipación a estas; sin embargo, el proceso de autorización consume tiempo crítico para el rescate de la unidad de negocio en problemas, al no contemplar excepciones en este tipo de operaciones de activos en riesgo de quiebra.

A decir de expertos se debe buscar conciliar la  ley de concursos mercantiles con la de la Competencia Económica como sucede en el vecino país, ya que en Estados Unidos sí se reconoce la situación particular de operaciones que se encuentran sujetos a un concurso mercantil.

Conforme a la Ley Hart-Scott-Rodino (HSR Act), en la que grandes operaciones de adquisición deben ser notificadas tanto a la Comisión Federal de Comercio (FTC) como a la División Antimonopolio del Departamento de Justicia (DOJ), existen plazos reducidos en estos supuestos. Allá, los tiempos de resolución entre la notificación y el dictamen es de 15 días junto con, bajo algunos supuestos, una prórroga de 10 días. Es decir, en un plazo máximo de 1 mes aproximadamente, el caso tiene una resolución, mientras que en México, pueden pasar casi ¡dos años! para tener una respuesta.

Ahí está el caso del Ingenio Puga que fue adquirido por Altor, todo en el marco de la ley de Concursos Mercantiles, y que notificó a la Cofece luego de la compra quien tardó más de 18 meses en responder, y además propuso multas por no haberle avisado antes. Notificar después de la compra por

Cuando las niñas, mujeres o personas menstruantes no pueden acceder a estos productos de gestión menstrual, se ven forzadas a recurrir a métodos inseguros e insalubres, poco dignos y a ausentarse de sus centros de estudio o trabajo. En dos palabras: pobreza menstrual.

La discusión tiene tiempo, pero nadie en el Legislativo ha centrado su atención en el tema, y debe ser la salud menstrual una prioridad de Estado, ya que no hay olvidar como bien ha dicho Amnistía Internacional: “Los derechos humanos de mujeres y niñas se ven vulnerados en demasiadas ocasiones por el simple hecho de menstruar”, sin carga fiscal y con equidad sería lo ideal, ojalá algún día escuchen.

parte de Altor fue precisamente por la urgencia de recuperar los empleos de más de 800 familias y una empresa que tiene un amplio arraigo en todo Tepic; de haberse esperado a la respuesta antes de concluir la operación, simplemente no hubiera habido ningún activo que rescatar, y es ahí en donde se debe empezar a simplificar y modernizar las leyes para que la iniciativa privada siga encontrando oportunidades. Hay pendiente para la Secretaría de Economía.

Derecho Humano la salud menstrual Aunque anoche, ya circuló el dictamen que se aprobará de la Ley de Ingresos con lo cual se ve difícil hagan cambios, es un hecho que en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados que preside Carol Antonio Altamirano, deben echarle un ojo al tema de la salud menstrual en el Paquete Económico del próximo año.

Y es que hablar de salud menstrual es hablar de derechos humanos fundamentales, no es un tema de higiene, ni sólo de mujeres, es una conversación sobre el pleno ejercicio de derechos universales como salud, igualdad, educación, trabajo, todos ellos vulnerados cuando una niña, mujer o persona menstruante no tienen acceso a las condiciones mínimas necesarias para tener un proceso de gestión menstrual digno, y ahí los productos libres de IVA son fundamentales, dado el alto consumo que se realiza en esos productos.

El enigma laboral de Puebla Una aparente contradicción es la que se vive en Puebla en materia laboral. Mientras que entre enero y septiembre de este año desaparecieron más de 3 mil 500 empleos formales de acuerdo con el IMSS, en sectores fundamentales como la industria manufacturera, los servicios empresariales y la agricultura; durante el tercer trimestre del año Puebla se colocó entre  los estados con más vacantes de empleo en el país, reportándose 7 mil 500 oportunidades laborales según OCC, la bolsa de trabajo en línea líder en México.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Puebla encabezada por Juan Pablo Cisneros Madrid, advierte sobre la necesidad de políticas públicas que conecten la oferta educativa con las demandas del mercado laboral, pues hay trabajo disponible, pero muchos poblanos no logran acceder a él debido a la falta de coincidencia entre las habilidades que exigen las empresas y la capacitación que ofrecen las escuelas y centros de formación. El reto no es crear empleos, sino que los poblanos tengan la habilidad para ocuparlos.

Aseguradoras listas para ayudar La buena noticia es que las aseguradoras integrantes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) que preside Pedro Pacheco están listas para atender a los clientes afectados por las lluvias en Veracruz y en otros municipios del país; la mala noticia es que las zonas afectadas tienen el índice más bajo de contratos de seguros del país, incluso por debajo del promedio, ojalá la cultura de tener esta protección crezca y los que sí tienen un seguro contratado les resuelvan de inmediato. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Marcelo Ebrard
Juan Pablo Cisneros
Pedro Pacheco
Carol Antonio Altamirano

Todo a la vez en todas partes

Me permití utilizar el título de la película “Everything Everywhere All at Once” –una vez más–, en español para poder expresar lo que considero que experimentó Latinoamérica la semana pasada en términos de eventos de alto impacto con muy baja probabilidad de ocurrencia y mucho menos de manera concurrente. Si bien son muchos más, destaco los tres eventos más relevantes: (1) Intervención del gobierno estadounidense en el mercado cambiario argentino; (2) destitución de la presidenta Boluarte en Perú; y para cerrar con ‘broche de oro’ (3) el anuncio de que la activista política venezolana, María Corina Machado, recibirá el Premio Nobel de la Paz este año. ¡Qué semana! (1) Intervención del gobierno estadounidense en el mercado cambiario argentino. El jueves pasado, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que su gobierno llevó a cabo la compra de pesos argentinos. Las compras de divisas extranjeras por parte del Tesoro han sido históricamente excepcionales. Están los casos de intervención coordinada con el Banco de Japón en la compra de yenes en 1998 y 2011, así como la adquisición de euros en el año 2000, como ejem-

ACADEMIA DE LAS CIENCIAS

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

plos recientes. Adicionalmente, el secretario Bessent reveló un acuerdo por una línea swap de 20 mil millones de dólares con Argentina. El presidente argentino Javier Milei, ha efectuado un ajuste fiscal muy significativo desde que tomó posesión en diciembre de 2023. Como parte del ajuste también cortó el financiamiento monetario del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Esto provocó una contracción de la actividad económica de 1.6 y 1.7 por ciento en 2023 y 2024, respectivamente. Sin embargo, ha habido resultados muy positivos.

Otorgan Nobel por explicar impacto de la innovación

Los tres economistas laureados analizaron su relación con el crecimiento del PIB

DE ECONOMÍA

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

Por sus investigaciones para explicar cómo la innovación impulsa un mayor progreso y un crecimiento económico, la Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Econó-

Por un lado, la inflación cedió de casi 300 por ciento anual, en abril del año pasado, a un nivel por debajo de 40 por ciento actualmente y por el otro, este año se anticipa que el PIB crecerá alrededor de 4.0 por ciento.

No obstante lo anterior, uno de los problemas más significativos que ha experimentado Argentina por más de dos décadas es el régimen cambiario. El banco central mantiene un régimen de tipo de cambio semifijo en bandas (o ‘crawling peg’), parecido al que tenía México en 1994 (“Las implicaciones del triunfo de Milei en Argentina”, 21 de noviembre, 2023). El gobierno argentino no quiere que el peso argentino se debilite significativamente antes de las elecciones intermedias de este 26 de octubre, en donde podría definirse si Milei puede o no continuar con el ajuste económico. Sin embargo, en su defensa del régimen cambiario, el BCRA perdía cada día más reservas internacionales, como México en diciembre de 1994 (“‘Crisis del Tequila’ en México 1994-95”, 30 de agosto, 2022). Así, casi no había duda que llegaría el día de ‘la gran devaluación’ y sabemos lo políticamente dañino que puede ser un evento así. Por ello es que el apoyo decidido y oportuno del gobierno de los Estados Unidos –que podría haberse pensado imposible–, fue un evento muy inusual y muy relevante para apoyar al presidente Milei. Esto le debe permitir al menos a llegar a las elecciones del 26 de octubre sin una gran de-

valuación del peso argentino y así, aumentar la probabilidad de que pueda tener un buen resultado electoral que le permita continuar sacando adelante la economía argentina de más de dos décadas de crisis.

(2) Destitución de la presidenta Boluarte en Perú. Por si fuera poco, en la noche del jueves pasado, el Congreso en Perú decidió destituir a la presidenta Dina Boluarte. Esto lo hizo a través de una moción basada en su “incapacidad para abordar los problemas de seguridad del país”. El presidente del Congreso, José Jeri, tomó posesión como nuevo presidente de la República el viernes por la mañana y completará el mandato actual que finaliza en julio del año que entra. La destitución de Boluarte no tomó por sorpresa a los participantes de los mercados financieros internacionales debido a que era extremadamente impopular. Sin embargo, los legisladores habían decidido apoyarla tácticamente para evitar elecciones anticipadas. No obstante lo anterior, el Congreso puede reemplazar al presidente sin convocar elecciones durante el último año de un mandato, como acaba de suceder. Cabe destacar que Jeri es el octavo presidente del Perú en menos de una década y si bien proviene del partido “Somos Perú” –considerado de ‘centro’–, este partido respalda medidas populistas que podrían hacer que aumente el déficit fiscal más allá de lo que se tiene previsto para este año.

(3) María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025. La líder opositora venezolana será galardonada por su “incansable labor promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, según el comunicado oficial. Como platicaba hace algunos días con dos economistas venezolanos a quienes admiro mucho, Ricardo Hausmann y Alejandro Arreaza, en los últimos días, la atención se ha centrado en el despliegue militar estadounidense en las cercanías de la costa venezolana, lo que ha indicado un aumento de la presión sobre el régimen de Maduro para aceptar una transición política. Este reconocimiento también aumenta el costo para el régimen de Maduro si decide tomar medidas en su contra, lo que podría permitir a María Corina reactivar una movilización de apoyo en las calles.

Esta semana se están llevando a cabo las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en Washington DC, en donde estoy seguro que se discutirán estos tres sucesos ad nauseam

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

micas en memoria de Alfred Nobel 2025 a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt. El premio de 11 millones de coronas suecas, equivalentes a 1.15 millones de dólares se dividirá en una mitad para Joel Mokyr, nacido en Leiden, Países Bajos, doctor por la Universidad de Yale y profesor de la Universidad Northwestern en Estados Unidos, y de la facultad de Economía Eitan Berglas de la Universidad de Tel Aviv en Israel, “por haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico”, señaló el comunicado de la Real Academia Sueca.

La otra mitad conjunta se otorgó al francés Philippe Aghion, doctor por la Universidad de Harvard y profesor del College de France e INSEAD de París, de la London School of Economics y de la facultad de Ciencias Políticas del Reino Unido; y al canadiense Peter Howitt, doctor por la Universidad Northwestern y profesor de la Universidad Brown, “por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”, que básicamente expone que cuando un producto nuevo

y mejorado entra al mercado, las empresas que venden los productos más antiguos salen perdiendo.

“La tecnología avanza rápidamente y no afecta a todos, con nuevos productos y métodos de producción que reemplazan a los antiguos en un ciclo sin fin. Esta es la base del crecimiento económico sostenido, que se traduce en una mejor calidad de vida, salud y bienestar para las personas de todo el mundo”, explica la Academia.

“Felicidades, Mokyr, Aghion,

Crítico. Aghion es el único de los tres que reside en Europa, e instó al presidente Emmanuel Macron a elevar la edad de jubilación en Francia de 62 a 64 años.

Cooperación. Peter Howitt, de Canadá, ha colaborado frecuentemente con Aghion en la llamada Teoría del Crecimiento Schumpeteriano.

Análisis. Mokyr fue reconocido por su investigación sobre cómo el crecimiento económico sostenido se consolidó con la revolución industrial.

Howitt. El crecimiento económico impulsado por la innovación nunca ha sido tan necesario para impulsar el crecimiento y reducir la carga de la deuda a medida que el crecimiento poblacional se desacelera en todo el mundo. La IA tiene ese potencial, pero aún está por verse si lo cumplirá”, publicó Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta agosto pasado, y actual profesora de economía en la Universidad de Harvard.

COMPARTIRÁN. La Real Academia Sueca de las Ciencias anunció el galardón. AP

Tecnología y ciberseguridad

Las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de América Latina y el Caribe enfrentamos desafíos estructurales para mejorar nuestras capacidades institucionales y ajustarnos presupuestariamente, para evitar lo que sucedió en Perú.

Por ello, los temas relacionados con la integración de la Inteligencia Artificial y las tecnologías digitales son cruciales como acción estratégica para fortalecer la rendición de cuentas.

Este enfoque centrado en la utilidad pública de las tecnologías significa una fiscalización proactiva. Que incluya una actualización y capacitación permanente de los auditores, que son claves para estos procesos.

A propósito de los retos que representa la inversión en tecnología para las instituciones públicas en una región como América Latina, el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025, publicado por la CEPAL,

PERSPECTIVA ESTABLE

COLABORADOR INVITADO

David Colmenares

Páramo

Auditor Superior de la Federación

Opine usted: brunodavidpau@yahoo.com.mx

destaca que América Latina, paradójicamente, considerando las múltiples desigualdades que aún debemos superar, tiene resultados favorables en la adopción de la IA, identificando

Ratifica Moody's solidez financiera para Sinaloa

oportunidades para ecosistemas digitales más robustos.

En países como México, Brasil y Chile, los repositorios de sistemas de IA en el sector público muestran iniciativas que optimizan la supervisión fiscal, vinculando big data con algoritmos avanzados para evaluar el cumplimiento de normativas y políticas públicas.

A la par, la integración de IA enfrenta desafíos significativos, tanto en materia de ciberseguridad como en la necesidad de establecer regulaciones específicas para sancionar su uso inapropiado y garantizar su alineación con principios éticos.

De ahí que la capacitación en competencias digitales y éticas se vuelva crucial. Esto sucede en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), donde lo hemos desarrollado en todas las áreas auditoras, incluyendo la auditoría forense, en algunas incluso sin costo, con el talento de nuestro personal especializado.

Paralelamente, las temáticas como ciberseguridad y la protección de datos se consolidan como fundamentales en el proceso de adopción tecnológica para la fiscalización, aspectos que hemos fortalecido en la Nueva Auditoría En estos procesos se deben

senta una señal de confianza hacia la administración estatal por parte de los mercados financieros nacionales e internacionales.

“La perspectiva que tenemos para los próximos 6 a 18 meses es estable, según las calificadoras. Esto consolida a Sinaloa como un estado confiable para las instancias crediticias de nivel nacional e internacional”, señaló Moreno Lizárraga.

Moody’s valoró positivamente la estrategia de contención del gasto corriente, la eficiencia recaudatoria y la política de deuda responsable implementada en Sinaloa, factores que fortalecen su perfil crediticio y lo mantienen entre los estados con mejor desempeño financiero del país.

En el mismo marco, Banco Santander México otorgó al Gobierno del Estado el reconocimiento “Santander Sostenible 2025”, tras haber sido el primer estado del país en contratar un crédito sostenible por 500 millones de pesos, orientado a proyectos de infraestructura con criterios de sustentabilidad, movilidad y gobernanza.

fortalecer mecanismos de supervisión, ciberseguridad y soberanía de los datos para garantizar que la innovación tecnológica sume todos sus beneficios, pero con un mejor control de riesgos, con la condición de proteger a las instituciones de nuevos riesgos por la adopción tecnológica a sus procesos. El eje es nuestra área de sistemas.

Al respecto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su informe sobre Ciberseguridad en América Latina, subraya oportunidades para integrar encriptación y monitoreo continuo en los sistemas de rendición de cuentas, promoviendo la resiliencia operativa frente a amenazas digitales.

En América Latina, podemos desarrollar herramientas de autoevaluación, como la "Gestión de la Integridad en las EFS", para incluir medidas de ciberseguridad. Estas iniciativas muestran un cambio hacia

una supervisión que construye confianza pública al prevenir riesgos.

En este sentido, en la Auditoría Superior de la Federación lideramos esfuerzos para implementar sistemas de gestión de calidad que integran IA y ciberseguridad, siendo referentes en la región por los avances que ya hemos desarrollado, reduciendo la probabilidad de irregularidades y elevando la sostenibilidad de los procesos de auditoría a partir del uso de herramientas tecnológicas; en particular, en el caso de ciberseguridad, en la ASF contamos con el nivel 3 de seguridad otorgado por el ICREA, el cual certifica centros de datos a nivel internacional.

“El proceso de adopción tecnológica para la fiscalización es parte del fortalecimiento de la Nueva Auditoría”

“En la ASF lideramos esfuerzos para implementar sistemas de gestión de calidad que integran IA y ciberseguridad”

Impactaría México a refinerías de EU: S&P

Estados Unidos podría cerrar tres o cuatro refinerías de la Costa del Golfo si ya no tuviera que satisfacer de combustibles al mercado mexicano, lo que es un reflejo de la importancia que tiene México en el sector refinador estadounidense, señaló Felipe Pérez, jefe

de combustibles y refinación para América Latina de S&P Global. El experto destacó la importancia que tiene EU en el mercado de combustibles mexicano, ya que de toda la gasolina que se consume en México, 60 por ciento es importada y 95 por ciento de ese volumen proviene de allá.

Para Pérez, la advertencia no es menor, ya que habla de un sistema integrado cuyo equilibrio depende tanto del abasto como de la infraestructura y la regulación en México.

“La integración (comercial con EU) trae seguridad y precios competitivos para el país”, indicó.

—Héctor Usla

Ganan atractivo, pero sin regulación cripto

En última instancia, su fiscalización superior —al tiempo que fortalece la rendición de cuentas— ayuda a construir EFS con mejores capacidades, más eficaces y con mayor confianza por parte de la sociedad. REDACCIÓN

economia@elfinanciero.com.mx

La agencia calificadora Moody’s Investors Service ratificó la calificación crediticia A para el Gobierno del Estado de Sinaloa y mejoró su perspectiva a “estable”, al reconocer la fortaleza de sus finanzas públicas,

su capacidad de pago y la disciplina en el manejo del gasto público. El anuncio fue dado a conocer durante la conferencia del gobernador Rubén Rocha Moya, por el subsecretario de Planeación, Inversión y Financiamiento, David Moreno Lizárraga, quien destacó que la decisión de Moody’s repre-

El crédito —aprobado por el Congreso local— forma parte del Programa de Reactivación Económica y Social de Sinaloa, que busca dinamizar la economía mediante inversiones productivas con impacto social. Santander ofreció además la tasa de interés más competitiva del mercado, 0.21 puntos por debajo del segundo mejor postor.

Mientras México se consolida como la segunda bolsa más atractiva de América Latina, el crecimiento de las criptomonedas y las Fintech avanza sin un marco regulatorio que les dé certidumbre, advirtió Carolina Colón, analista comercial de Capitaria, broker financiero que conecta a inversionistas con los mercados globales.

“El ecosistema financiero digital crece más rápido que la

legislación”, señaló. Además, explicó que, aunque existe una Ley Fintech, ésta no contempla criptomonedas ni derivados, lo que deja a las plataformas sin el respaldo legal necesario para operar con confianza.

Colón citó el caso de Bitso, una de las empresas mexicanas con mayor proyección, que ha crecido “sin el soporte regulatorio que sí tienen otras economías más maduras”.

—Karla Tejeda

Manejo responsable. Reconocen la labor del gobernador Rubén Rocha Moya.

AYUDAN TAMBIÉN MENOS TENSIONES ENTRE EU Y CHINA

Acuerdos tecnológicos dan impulso a Wall Street

Bajan las presiones

Los principales mercados accionarios cerraron la primera jornada de la semana con ganancias, ante la señales de que EU podría continuar las negociaciones comerciales con China. Principales bolsas con mayores ganancias, var. % jornada del 13 de octubre

Nasdaq Composite (EU)

S&P 500 (EU)

Industrial Dow Jones (EU)

S&P/BMV IPC (México)

IBovespa (Brasil)

Dax (Alemania)

IBEX-35 (España)

FTSE MIB (Italia)

CAC 40 (Francia)

FTSE 100 (GB)

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los continuos acuerdos entre firmas tecnológicas, aunados a la postura a favor de seguir alcanzando acuerdos comerciales entre Estados Unidos y China, alimentaron las ganancias al interior de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés).

Las alzas fueron de 2.21 por ciento para el índice de alto valor tecnológico, Nasdaq, seguido por

PRINCIPALES

el S&P 500 con 1.56 por ciento, y el Dow Jones subió 1.29 por ciento. En el panorama corporativo destacaron los títulos de Broadcom, los cuales se dispararon 9.88 por ciento, después de que se anunció que OpenAI estará adquiriendo chips personalizados y equipos de red de la compañía, ya que, según un acuerdo conjunto, la startup diseñará el hardware en colaboración con la fabricante de chips.

De acuerdo con expertos de GBM, este acuerdo fortalece la

posición de AVGO en el mercado de infraestructura de IA, un sector clave en plena expansión.

Joe Mazzola, analista de Charles Schwab, señaló que las acciones repuntaron ayer desde temprano, con las tecnológicas recuperándose tras las palabras conciliadoras del presidente Trump sobre China. "No se preocupen por China, todo irá bien", anotó el presidente estadounidense en sus redes sociales. "Esto fue mucho más suave que su mensaje del viernes, donde amenazó con "aranceles masivos" en respuesta a los nuevos controles de China sobre las exportaciones de tierras raras", dijo Mazzola.

En México se reportaron avances de 0.79 por ciento para el S&P/BMV, y de 0.98 por ciento más para el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores.

PESO SE RECUPERA

En el mercado cambiario, el sentimiento de aversión al riesgo también se diluyó, dejando como resultado una apreciación de 0.40 por ciento para la moneda mexicana, que se situó en los 18.4691 pesos, luego de dos jornadas consecutivas con pérdidas, de acuerdo con cifras del Banco de México.

COTIZACIÓN

CRIPTOMONEDAS

RALLY EN METALES PRECIOSOS

80.5%

DE AVANCE

Acumula el precio de la plata en lo que va del año; ayer alcanzó los 52 dólares la onza.

PEGA

ESCASEZ EN

LONDRES

Plata sigue batiendo niveles récord

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

La plata alcanzó su nivel más alto en décadas debido a un histórico short squeeze en Londres, mientras una nueva escalada en los precios aceleraba la búsqueda global de lingotes que alivien el desajuste entre oferta y demanda. El precio spot de la plata subió hasta un 3.7 por ciento por encima de 52 dólares la onza, superando el máximo de la semana pasada, mientras que el oro operó en cerca de 4 mll 100 dólares, consolidando una racha récord de ocho semanas consecutivas de alzas.

56.6%

DE GANANCIA

En el año reporta el precio del oro, y se ubicó ayer en 4,100 dólares la onza.

El platino y el paladio también repuntaron, en medio de señales de que las tensiones generadas por la fuerte demanda de los inversionistas comienzan a extenderse a otros metales preciosos.

Las preocupaciones por la falta de liquidez en Londres llevaron a la plata a aproximarse al récord de 52.50 dólares la onza alcanzado en 1980, establecido en un contrato ya desaparecido de la Bolsa de Comercio de Chicago.

Los precios de referencia en Londres se dispararon a niveles casi inéditos frente a Nueva York, lo que llevó a algunos operadores a reservar espacio en vuelos transatlánticos para enviar barras de plata —una modalidad costosa, habitual solo para el oro— y aprovechar los precios más altos en Londres.

Las tasas de arrendamiento de plata —que representan el costo anualizado de pedir prestado metal en el mercado londinense— superaron el 30 por ciento, generando costos abrumadores para quienes buscan renovar posiciones cortas.

El aumento de tarifas al acero, aluminio, plástico y cartón amenaza con encarecer alimentos y bebidas

Empresas enfrentan costos más altos de materias primas y márgenes reducidos

JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx

La industria de envases y embalajes en México enfrenta una crisis ante los aranceles del 50 por ciento al acero y aluminio impuestos por Estados Unidos, sumados a los gravámenes que México planea aplicar en el 2026 al plástico, cartón, papel y vidrio provenientes de países sin acuerdos comerciales con nuestra nación.

Según la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE), esta presión podría derivar en alzas de precios en alimentos y bebidas, que representan la mitad de la demanda del sector.

“Tenemos una presión de doble pinza. Por un lado vamos a tener nuestros proveedores que nos van a vender más caro y por otro lado nuestros clientes, quienes nos van a obligar a contraer nuestros márgenes”, advirtió Jesús Núñez Espinoza, presidente de la Zona Norte de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE).

El panorama para el sector en el futuro incluye la sustitución de materiales en diferentes produc-

tos, para ahorrar costos y mantener precios al consumidor.

“Esta reducción en la demanda por los altos costos de los materiales va a obligar a las empresas a migrar a diferentes tipos de componentes o estructuras de sus productos. Va a haber un impacto. Estamos en una situación de wait and see. Lo peor está por venir en el año que viene en materia de precios”, adelantó.

En junio pasado entró en vigor la imposición de aranceles del 50 por ciento a la importación de acero, aluminio y sus derivados por parte de EU, lo que provocó que Constellations Brands —que importa desde México a Estados Unidos toda la cerveza Corona que vende en ese mercado—, se viera afectada por el aumento en el precio de las latas, al igual que los productores de alimentos enlatados.

Además, México planea incrementar en 2026 los aranceles a diversos productos provenientes de países con los que no tiene acuerdos comerciales, como China, Corea del Sur o India. En el caso de los plásticos, el arancel actual que va de 0 a 35 por ciento se ajustaría a un rango de 10 a 35 por ciento; para papel y cartón pasaría de 0 a 35 por ciento a entre 15 y 50 por ciento; en vidrio, la tarifa ya no sería de 0 a 35 por ciento, sino de 35 a 50 por ciento; mientras que el aluminio pasaría de un rango de 0 a 50 por ciento a una

tasa fija de 35 por ciento.

“Nos preocupa que en México estamos haciendo exactamente lo mismo, para quedar bien en Estados Unidos y es querer ponerle un arancel del 35 por ciento al acero que proviene de China en general, además, sin diferenciar qué parte es para alimentos. Hay una afectación importante y no hay un beneficio ni para el país ni para el consumidor. No tiene lógica”, alertó Jonás Murillo, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (Canainca).

El líder del organismo detalló en el marco del The Food Tech Summit & Expo 2025, que su sector exporta el 15 por ciento de la producción nacional y de ese volumen, el 85 por ciento se va a los Estados Unidos, además de que el 40 por ciento de los productos se venden a la Unión Americana son enlatados, por lo que

“Tenemos una presión de doble pinza (...) tenemos que subsistir y volvernos eficientes”

JESÚS NÚÑEZ ESPINOZA

Presidente de la Zona Norte de la AMEE

Aeroméxico monitorea las condiciones del mercado para regresar a la BMV

Aeroméxico mantiene en pausa su regreso a la BMV, mismo que se tenía previsto para ayer, pero que ahora espera condiciones para ser anunciada, de acuerdo con la

la afectación arancelaria sería alta.

“Por ejemplo, en una lata de frijol hay que contar que la lata representa el 60 por ciento del valor del producto. El frijol, el 35 y el otro 5 por ciento de valor, es el resto del empaque como el etiquetado o el embalaje. Entonces, ese arancel significa que tiene un incremento directo a cada lata. Tenemos productos de bajo valor dentro de un empaque de muy alto valor”, señaló el presidente ejecutivo de la Canainca.

La incertidumbre arancelaria también impacta a los fabricantes de envases de plástico en los que hay una dependencia de materiales provenientes de Estados Unidos.

“La parte de incertidumbre nos afecta bastante. Sobre todo en la parte de suministro. Nosotros tenemos un déficit más o menos de 56 por ciento

en cuanto a las materias primas provenientes de Estados Unidos, las que se van dirigidas a envase y empaque”, explicó Susana Hernández, directora técnica de la Asociación Nacional de la Industria del Plástico (ANIPAC).

Agregó que los contratos se quedan a medias porque se tiene miedo de saber si van a avanzar o no los aranceles.

La incertidumbre por la imposición de aranceles ya se encuentra presente en las cadenas de valor de alimentos y bebidas, que en septiembre registró una inflación de 5.34 por ciento anual; nivel superior a la inflación general que fue de 3.76 por ciento, de acuerdo con datos del INEGI.

Industria

Alimentos y bebidas demandan el 50% de los envases y embalajes.

% Participación, demanda de envases

Acelera

Durante septiembre la inflación en alimentos, bebidas y tabaco alcanzó un 5.34% anual.

Inflación, alimentos, bebidas y tabaco

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Lo mejor está por venir

Surgen indicios de un 2026 que puede ser muy interesante para hacer negocios en México.

Eso no significa que ya brincamos el año y que las cosas no van a complicarse en la economía hacia el cierre de este 2025. Pero sí, se acercan tiempos mejores.

“The best is yet to come”, cantaba Frank Sinatra con la letra escrita por Carolyn Leigh.

Los más pesimistas podrían señalar que este año la economía de México crecerá apenas uno por ciento. También problemas inmediatos, como el de Poza Rica, en donde la crisis no empezó por las lluvias y refleja un lío más gordo.

La ciudad fue abandonada por Pemex con el desdén de la era de Enrique Peña Nieto, luego con la negligencia del equipo de Andrés Manuel López Obrador y ahora por la anemia de recursos de la administración de Claudia Sheinbaum.

La producción de gas en “Poza” cayó 70 por ciento en 10 años; la de petroquímicos, 87 por ciento. Allá no hay trabajo y los que ahí viven ahora deben reponer lo poco que tenían.

Me dicen que en Poza Rica hasta los Oxxo cierran por falta

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

de clientes y el hotel Xanath, que recibía a empresarios, fracasó hace años y sus dueños aún no pueden venderlo. Es la fotografía de una apuesta malograda por el negocio petrolero venido a menos que merma año tras año la economía del Golfo de México.

También es el ejemplo de lo que ocurre cuando una región (o un

BUSCA REGRESAR A COTIZAR A LA BOLSA MEXICANA DE VALORES

país) no se prepara para trabajar en negocios nuevos, distintos, en diversificar sus ingresos.

Y a eso voy con las señales de mejora. México debe apurarse a dar vuelta hacia donde hay.

Ahora mismo, el dinero fluye como océano hacia actividades cuyo destino cuesta trabajo comprender. Centros de datos para la inteligencia artificial, por ejemplo.

Hay un debate en torno a si existe una burbuja en ese negocio y si ésta podría estallar y golpearnos a todos. Es posible, y tristemente nadie puede predecir su momento.

Pero aún ese potencial crack y su consecuente recesión no detendrán un fenómeno de largo plazo: los humanos están compartiendo ideas a un ritmo sin precedente y procesan esa información a una velocidad frenética.

En 2025 la economía global generará aproximadamente 181 zettabytes de datos, cuando en 2020 produjo 64 zettabytes. ¿Qué es un zettabyte? Equivale a la grabación en alta definición de todas las palabras habladas por la humanidad.

La estimación es de Vanguard, el administrador de fondos de inversión con más de 10 billones de dólares (trillions) en su portafolio y

Aeroméxico monitorea condiciones de mercado

El prospecto de colocación indicaba que ayer haría su Oferta Pública

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Aeroméxico monitoreará las condiciones de mercado para considerar su eventual regreso a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) refirió la aerolínea a El Financiero, pese a

que en su prospecto de colocación se mencionaba que ayer, el lunes 13 de octubre regresaría al mercado accionario a través de una Oferta Pública Secundaria (OPS).

La aerolínea actualizó, hace unos días, su prospecto de colocación para regresar al mercado de valores con una oferta que sería publicada esta semana.

Sin embargo, la empresa indicó que “como parte del proceso de preparación de Aeroméxico para realizar una posible oferta pública

RECONOCEN FALTA DE ESTRATEGIA COMERCIAL

de venta de acciones en México, la compañía continuará monitoreando las condiciones de mercado con el fin de identificar la ventana de tiempo más apropiada para el lanzamiento de una oferta pública”.

Aeroméxico salió del mercado tras su proceso de reestructura financiera bajo el capítulo 11 de la Ley de Bancarrota en Estados Unidos durante el 2022.

La aerolínea busca volver a cotizar en México y en EU, esto tras fortalecer su posición tras la pan-

que posee, entre otras, la mayoría relativa de las acciones del principal banco de Estados Unidos, JP Morgan.

El economista en jefe de Vanguard, Joseph H Davis, hizo un análisis del Multiplicador de Ideas de la organización, un indicador que predice la innovación.

Es simple: indica cuántas buenas ideas subsiguientes surgen de una sola buena idea. En 1980, una idea dio lugar a 40 ideas más. Pero desde 2005, el multiplicador de ideas se había estancado en torno a 200 por una.

Las ideas generan productos, como un avión o un iPhone; los productos, empresas.

El multiplicador se sitúa ahora en 400 por una, el doble de su nivel durante la mayor parte de las dos últimas décadas. Porque surgen más ideas de más partes del mundo.

En China, donde la población envejece rápidamente, la prisa por innovar llevó a la creación de Tevimbra, un inhibidor de PD-1 aprobado para diversos tipos de cáncer, como los tumores de pulmón y gástricos.

Es el principal medicamento de los laboratorios BeOne (antes Bei Gene), que recibió la aprobación por parte de la FDA en marzo y ahora comparte información con laboratorios occidentales. Davis habla de medicamentos que están

demia y tener mejores condiciones de mercado, además de una flota optimizada.

Pese a mejores condiciones en la industria, Aeroméxico ha enfrentado, recientemente, un golpe a su propia estructura de negocios, pues el Departamento del Transporte de EU decidió eliminar la inmunidad antimonopolio que gozaba en la operación conjunta con Delta.

Esta decisión, que ya ha sido apelada por las dos aerolíneas, pone en entredicho la continuidad de la empresa bajo el modelo financiero. Aeroméxico se ha beneficiado de un mayor volumen de pasajeros hacia y desde EU gracias a su alianza con Delta.

El DOT decidió eliminar la inmunidad y, por consiguiente, la alianza entre las empresas con fecha del 1 de enero del 2026.

El AIFA buscaría convertirse en un hub

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tiene un reto: ser un aeropuerto que no solo opere vuelos punto a punto, como ahora lo hace, sino un hub, es decir, un centro de conexiones internacionales en el que los viajeros lo usen para llegar a otros destinos fuera de México. Según el Plan Institucional del aeropuerto, el reto es convertirse

en un centro de conexiones internacionales, una ambición similar a la que se tenía planeada con la edificación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (AICM), el proyecto cancelado en Texcoco por el expresidente AMLO. “(Se busca) el desarrollo de nuevas rutas internacionales para incrementar la conectividad aérea y

POR CIENTO Prevé aumentar el número de vuelos hacia el final de la década.

siendo creados en mes y medio. A la luz de recientes hallazgos, JP Morgan reveló ayer que planea invertir hasta 10 mil millones de dólares en empresas que considera cruciales para Estados Unidos. Los robots móviles autónomos, la energía nuclear, la energía solar, las naves espaciales, la construcción naval y la inteligencia artificial se encuentran entre los subsectores a los que se dirige inicialmente. No hay petróleo a la vista.

El destino de la economía mexicana está atado al de Estados Unidos e inversionistas de ese país perciben que más allá de la retórica nacionalista de Donald Trump, México es parte de la producción competitiva de ese país.

Quizás vengan declaraciones hirientes durante la renegociación del T-MEC, tal vez México deba renunciar a ciertos negocios vinculados con los automóviles, pero el foco debe estar en el largo plazo y este país produce y debe hacer más que coches y petróleo.

Lo he explicado aquí. En 2026, Trump enfrentará elecciones y querrá mostrar una economía estadounidense en auge. Hay bases y recursos para una derrama en toda Norteamérica.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

'Aterrizaje' bursátil

Aeroméxico evalúa volver a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores.

Ajusta

Su prospecto de colocación y condiciona la OPS al tiempo adecuado.

Recuerdo

Salió de la BMV en 2022 tras su reestructura con el Capítulo 11. Meta

Fortalecerá su modelo financiero con flota y más demanda. Problema

Hay riesgo por la posible ruptura de su alianza con Delta.

AEROMÉXICO Y DELTA enfrentan el fin de su alianza por orden del Departamento de Transporte de EU en enero.

transitar de aeropuerto origen destino a un hub aéreo, manteniendo la vanguardia en la implementación de sistemas digitales que faciliten la gestión de pasajeros y clientes, y acelerando el desarrollo de la segunda fase de crecimiento planteada en el Plan Maestro”, indica la paraestatal dirigida por Isidoro Pastor.

Además de este reto, el AIFA reconoce que le hace falta una estrategia comercial que le permita atraer aerolíneas internacionales. —Aldo Munguía

Fuente: Aeroméxico

Macron pide “estabilidad” al nuevo gobierno de Lecornu; oposición lanza mociones de censura

Al asumir el gobierno del primer ministro Sébastien Lecornu, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, instó a “trabajar por la estabilidad”, mientras Lecornu llamó a “superar la crisis”. Sin embargo, Agrupación Nacional y La Francia Insumisa presentaron censuras contra la nueva administración.

PARTICIPAN 25 JEFES DE ESTADO

Trump encabeza firma de acuerdo de paz

El pacto asegura la protección a civiles y ayuda humanitaria

Hamás mantendrá temporalmente el control armado, de acuerdo con EU

AGENCIAS

SHARM EL-SHEIJ.– Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía firmaron una declaración como garantes del acuerdo de paz en Gaza, días después de la tregua entre Israel y Hamás.

El pacto detalla normas para la supervisión del alto al fuego, intercambio de rehenes y presos, y reactivación de canales diplomáticos hacia un acuerdo global.

“El documento establece normas y disposiciones clave”, declaró el

presidente Donald Trump antes de firmar, insistiendo dos veces en que “se va a cumplir”.

En la Cumbre de la Paz en Sharm el-Sheij, Egipto, participaron 25 jefes de Estado o de Gobierno de 27 países, según la lista oficial de asistentes.

Trump destacó que el cese de hostilidades permitirá la entrada inmediata de ayuda humanitaria y

el retorno de miles de desplazados. Tras la ceremonia, el presidente resaltó: “Hemos logrado lo imposible. Por fin hay paz en Medio Oriente”.

Dirigido a líderes como el egipcio Abdel Fattah al-Sisi, el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, el presidente de Estados Unidos subrayó el “carácter histórico” del pacto para la región. El texto compromete a las partes con garantías de seguridad para civiles, ayuda humanitaria, reanudación de suministros básicos y un mecanismo para un gobierno interino en Gaza.

Los garantes árabes asumirán un rol clave en la intercesión palestina y monitoreo del cese de hostilidades.

Al-Sisi detalló los pasos inmediatos: “Egipto coordinará con Estados Unidos y socios las bases de reconstrucción en la Franja. Organizaré una conferencia sobre recuperación y desarrollo”.

En un vuelo hacia Tel Aviv, Trump confirmó que Hamás mantendrá temporalmente el control armado: “Les dimos aprobación por un tiempo. Vigilaremos para evitar problemas; creo que irá bien”.

Sobre la tregua, se mostró optimista: “La gente está cansada tras siglos de conflicto. Sí, se mantendrá”.

La primera fase del plan de paz incluye el alto al fuego (vigente desde el viernes) y retirada parcial israelí. La segunda, a negociar, prevé un comité palestino tecnocrático bajo un consejo de la paz presidido por Trump y Tony Blair.

“Egipto coordinará con Estados Unidos y socios para bases de reconstrucción en la Franja”
“Es hora de prosperidad”, proclama presidente de EU en la Knéset

JERUSALÉN.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a Israel a convertir sus triunfos militares en un “premio final de paz” para Medio Oriente, durante un emotivo discurso en el Parlamento (Knéset), que fue interrumpido por protestas.

Además, pidió al presidente Isaac Herzog que concediera el indulto al premier Benjamin Netanyahu, procesado por corrupción, y prometió ayuda estadounidense para la reconstrucción de Gaza tras la tregua con Hamás.

ALIANZA.

El presidente estadounidense comprometió apoyo para la reconstrucción de Gaza.

“Israel, con nuestra ayuda, ha ganado todo lo que se puede lograr por la fuerza de las armas. Ahora es el momento de transformar esas victorias contra los terroristas en el premio final de la paz y la prosperidad para todo Medio Oriente”, proclamó Trump ante un auditorio que lo ovacionó como héroe, coincidiendo con la liberación de los últimos rehenes en poder de Hamás.

El mandatario abogó por la re-

conciliación regional: “Dentro de generaciones, esto será recordado como el momento en que todo comenzó a cambiar”, vaticinó. Comprometió apoyo para la reconstrucción de Gaza, arrasada por el conflicto, y exhortó a los palestinos a “alejarse para siempre del camino del terror y la violencia”. La tensión escaló cuando el parlamentario árabe-israelí Ayman Odeh, líder de la Lista Árabe Unida, irrumpió con un cartel que decía: “¡Recognize Palestine!” (“¡Reconozcan Palestina!”).

Los gritos e insultos de afines a Netanyahu interrumpieron el acto. Trump elogió la “eficiente” expulsión de Odeh.

El parlamentario denunció en X la “hipocresía insoportable” del plenario: “Me expulsaron por plantear lo que la comunidad internacional respalda: reconocer un Estado palestino”, escribió.

—Agencias

Cita. Este lunes se celebró la Cumbre de Paz sobre Gaza, copresidida por el presidente Donald Trump y su homólogo egipcio, Abdel Fattah al-Sisi.
Trato. Trump firmó el libro de visitas del Parlamento israelí.
PIDE INDULTO PARA NETANYAHU

El merecido premio Nobel de la Paz a María Corina Machado no va a sacar a Nicolás Maduro del poder porque los narcogobiernos no se doblegan ante la autoridad moral de nadie.

Mantenerse en el poder es la condición fundamental para sobrevivir.

Y no porque a los gobernantes de Venezuela los vayan a matar los opositores o la CIA si dejan el gobierno. Los matan sus cómplices.

Maduro y su círculo cercano estarían felices de irse a disfrutar lo robado bajo la fachada de la justicia social y el socialismo bolivariano. Podrían ir a Turquía, o a Rusia como el sirio Al Ásad, y no responder ante ningún tribunal.

No puede. De las mafias no se sale ileso.

Él encabeza un narcogobierno.

En el Cártel de los Soles están generales, coroneles, mandos medios de las Fuerzas Armadas, secretarios de Estado, líderes legislativos y gobernadores –más la pirámide de complicidad hacia abajo–, coludidos con las mafias internacionales del narcotráfico.

No hay amnistía que alcance ni acuerdo político a la vista que garantice la libertad de tanto criminal.

Al comienzo del gobierno de

Un premio Nobel que obliga a definirse

Hugo Chávez, cuando aún el poder político y militar no tomaba el mando del narcotráfico en Venezuela, era posible vencer en las urnas al autoritario.

No se pudo porque la oposición estaba dividida y el gobierno tenía dinero para granjearse el respaldo popular.

Buena parte del sector privado venezolano se plegó al chavismo para sacar ventajas económicas y creyó, o le convino creer, que se respetaría la propiedad, el esfuerzo de los emprendedores y el Estado de derecho. Que lo que se decía que sucedería “no va a pasar nunca en Venezuela”.

A ellos sí, a los cobardes y acomodaticios empresarios y políticos venezolanos, les pega en la cara el premio Nobel de la Paz a María Corona Machado.

Era más cómodo adaptarse, sumarse, que asumir el compromiso con la libertad y jugársela antes de que narcotráfico infiltrara toda la estructura de poder en Venezuela.

Hoy ya no es posible, o es muchísimo más complejo.

Hace menos de un siglo los países más prósperos de América

NUEVA ERA

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

Latina eran Argentina, Venezuela y Cuba. ¿Y ahora?

Sufren por haberse dejado llevar por el canto de sirenas del populismo, o seguirle la corriente como si nada grave pasara, y obtener así prebendas pasajeras.

Tras 26 años de devastación institucional y económica, el resultado está a la vista: con una población de 29 millones de personas, Venezuela ha visto partir, en busca de protección y mejor vida, a 7.9 millones de sus habitantes (datos de ACNUR).

Actualmente hay 850 presos políticos en las cárceles de ese país.

El Nobel de la Paz a María Corina Machado exhibe ante el mundo de qué lado está la razón moral.

Y exhibe en toda su falsedad a gobiernos, medios de comunicación e intelectuales de Occidente, que se proclaman demócratas, defensores de los derechos humanos y de la igualdad ante la ley, de dientes hacia afuera.

Optar por Maduro y dar la espalda a María Corina Machado es toda una definición.

El Nobel a Machado degrada la reputación internacional de los que respaldan a Maduro con el pretexto que sea.

Para el dictador venezolano y la mafia que le acompaña, el golpe moral que significó el galardón a su víctima les tiene sin cuidado, o eso necesitan aparentar.

A los gobiernos democráticos del resto del mundo les clarifica que no se puede seguir teniendo relaciones comerciales y políticas con Venezuela como si se tratara de un país “normal”.

Maduro ya no podrá seguir jugando a la eterna negociación política y estirar los tiempos. Sólo sería creíble una mesa de acuerdos en que su gobierno presente un calendario para su salida del poder.

Las elecciones ya las perdió Maduro.

Y las perdió, entre otras razones, porque María Machado pudo unir a la oposición y en las elecciones primarias del 22 de octubre de 2023 alcanzó 95 por ciento de los votos.

Maduro la inhabilitó y de todas maneras perdió ante el candidato opositor.

Será muy difícil que la tiranía salga del poder. Pero hay esperanza: Machado le ha recordado al mundo que la perseverancia también mueve montañas.

El reconocimiento a su lucha pacífica trae esperanza y una lección, resumida en las palabras del comité noruego del Nobel de la Paz:

“Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se alzan y resisten. La democracia depende de quienes se niegan a callar, que se atreven a dar un paso al frente a pesar del grave riesgo y que nos recuerdan que la libertad nunca debe darse por sentada, sino que siempre debe defenderse: con palabras, con valentía y con determinación”.

JERUSALÉN.- El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 13 rehenes vivos restantes capturados el 7 de octubre de 2023 en la Franja de Gaza, agotando así los 20 secuestrados en ese ataque.

Fuentes israelíes como N12 y Ynet confirmaron la operación, que incluyó la devolución de cuatro fallecidos; aún hay 24 cadáveres sin recuperar, pero Hamás se comprometió a entregarlos.

En Tel Aviv, la Plaza de los Rehenes estalló en alegría por parte de familias y curiosos.

El proceso, previsto en el acuerdo mediado por Estados Unidos, inició con la entrega de los cautivos a representantes de la Cruz Roja en puntos coordinados de Gaza.

De allí, fueron transportados a un sitio de encuentro con unidades especiales de las Fuerzas de Defensa de Israel, luego por carretera al centro de recepción de Re’im –donde aguardaban familiares– y finalmente en helicóptero a hospitales.

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos expresó “consternación” por que sólo entregaron los cuerpos de Daniel Peretz, Yossi Sharabi, Guy Illouz y Bipin Joshi. El pacto exigía la entrega total de rehenes, vivos y muertos, en 72 horas tras el alto al fuego. —Agencias

ALGARABÍA TANTO EN GAZA COMO EN ISRAEL

LIBRES POR FIN

Cientos de palestinos vitorearon la llegada de decenas de prisioneros liberados por Israel, en el primer día del intercambio por rehenes israelíes retenidos por Hamás, tras el alto al fuego en Gaza.

Dos autobuses llegaron a Beitunia, en la Cisjordania ocupada. Los hombres, con cabezas rapadas, descendieron haciendo señales de victoria. Algunos fueron alzados en hombros por la multitud; otros, exhaustos, se desplomaron en sillas.

“Una odisea de hambre, tortura y opresión”, relató Kamal Abu Shanab, de 51 años y miembro de Fatah.

El intercambio incluye a mil 700 detenidos en Gaza sin cargos durante la guerra de dos años, más 250 sentenciados –la mayoría por asesinato o terrorismo–, algunos con hasta 40 años de cárcel, según el Ministerio de Justicia israelí.

En Jan Yunis, multitudes aguardaron en el Hospital Nasser.

Otros154 cruzaron a Egipto vía Kerem Shalom, recibidos en Rafah por la embajada palestina antes de ir a El Cairo. Ocho regresaron a Gaza; 88, a Cisjordania o Jerusalén este. Israel prohibió celebraciones, distribuyendo octavillas en barrios: “Participantes se exponen a castigos”.—Agencias

Recepción. Prisioneros palestinos liberados, ayer, a su llegada a la Franja de Gaza donde fueron recibidos por familiares.
Alegría. Matan Angrest, un rehén israelí liberado por Hamás, llora tras descender de un helicóptero, ayer, en Tel Aviv.
Celebración. En autobuses y ante una multitud fue como llegaron a Gaza los palestinos liberados por Israel.
Reacción. Israelíes estallan en júbilo al ver una transmisión en vivo de rehenes liberados del cautiverio de Hamás, ayer.
HAMÁS LIBERA A 20 REHENES VIVOS Y CUATRO MUERTOS
CIENTOS DE PALESTINOS

CIFRA DE MUERTOS SUBE A 64 EN CINCO ESTADOS

Bloquean Periférico Norte; piden localizar a Kimberly Familiares y amigos de Kimberly, una estudiante del CCH Naucalpan desaparecida, mantenían el bloqueo de Periférico Norte, al cierre de esta edición. A partir de las 8:30 horas de ayer, la consigna fue que la adolescente de 16 años –que fue vista por última vez el 2 de octubre en Naucalpan– sea localizada. Dos hombres ya fueron detenidos por este caso.

Sheinbaum: Fonden no existe, pero hay recursos “para la emergencia”

La presidenta recorrió zonas afectadas en Querétaro e Hidalgo y anunció que ya inició un censo del Bienestar; reportan como desaparecidas a 65 personas

TIANGUISTENGO, Hgo.- Familiares de habitantes de las comunidades de Joquela y Tlacolula, en el municipio de Tianguistengo, Hidalgo, contrataron helicópteros privados –con un costo aproximado de 20 mil pesos por hora– para trasladar alimentos y ropa a sus seres queridos, luego de que los caminos quedaron bloqueados por deslaves tras las lluvias recientes.

“Se juntó dinero para pagar vuelos privados, esto con apoyo de familiares que radican en Pachuca y otros en Estados Unidos”, indicó uno de los pobladores.

Activan Plan DN-III tras las lluvias y se estiman 100 mil viviendas con daños

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Las lluvias registradas entre el 6 y 9 de octubre han dejado 64 muertos y 65 personas desaparecidas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, entidades donde, de acuerdo con una estimación preliminar, resultaron 100 mil viviendas afectadas, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, aclaró, que el Fondo para el Desarrollo Nacional (Fonden) no existe como fideicomiso, sin embargo, hay una partida presupuestal para enfrentar emergencias, la cual, este año, asciende a un presupuesto de 19 mil millones de pesos, de los cuales se han destinado tres mil millones de pesos a Guerrero y Oaxaca afectados por el huracán Erick

“Hay suficientes recursos, en eso no se va a escatimar”, afirmó.

GOBERNADOR: CLIMA NOS PERMITE AVANZAR EN LA AYUDA

“QUE PAGUE IMPUESTOS” …Y RECHAZA QUE LOS APOYOS SE ENTREGUEN A NOMBRE DE MORENA

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que los apoyos gubernamentales a los damnificados por las lluvias se entreguen a nombre de Morena. En la conferencia matutina fue cuestionada en torno a las declaraciones del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien afirmó que si algún particular envía ayuda a los damnificados, el gobierno la detiene hasta que la etiqueten como “Apoyo de Morena”. “Son mentiras haber si paga impuestos y con eso se puede ayudar a más gente”, dijo. —Eduardo Ortega

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, detalló que en Veracruz, se registran 40 municipios afectados, 29 muertos y 18 personas desaparecidas.

En Puebla, agregó, se contabilizan 23 municipios afectados, 13 muertos y cuatro desaparecidos.

En Hidalgo hay 28 municipios afectados, 21 personas perdieron la vida y 43 no localizadas; en Querétaro, ocho municipios afectados, una persona muerta y no hay personas desaparecidas.

En el caso de San Luis Potosí se registran 12 municipios afectados y, hasta ahora, no hay personas muertas ni desaparecidas.

VISITA QUERÉTARO E HIDALGO Por la tarde, Sheinbaum Pardo, acompañada por el gobernador Mauricio Kuri González, realizó un recorrido por Pinal de Amoles, Querétaro, donde reiteró que su gobierno tiene presupuesto suficiente para hacerle frente a la emergencia. “En Querétaro recorrimos Pinal de Amoles, comunidad afectada por

En Hidalgo, familiares arman colecta y rentan helicópteros para llevar víveres

Según testimonios, todavía “existe riesgo de nuevos derrumbes, situación que ha generado una severa escasez de víveres, y la ayuda oficial continúa siendo insuficiente”.

Durante su visita a Tianguistengo, el gobernador Julio Menchaca fue abordado por damnificados, quienes reclamaron ayuda urgente

para restablecer la comunicación y atender los daños ocasionados por los deslaves, que han dejado decenas de personas incomunicadas. “Soy de Tlacolula, donde el río se llevó todo a su paso. Tenemos adultos mayores y ya no hay alimento. Contratamos un helicóptero con apoyo de la comunidad, porque no

han llegado las despensas”, expresó una mujer afectada durante el encuentro con el mandatario.

Menchaca respondió que trabaja para atender las necesidades de la población. “Son 155 comunidades incomunicadas. Actualmente el clima nos permite avanzar”.

—Angel García Navarro, corresponsal

Hacen la vaquita. En Hidalgo, familiares pagaron de su bolsillo un helicóptero para trasladar alimentos.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Recorrido. Claudia Sheinbaum hizo un sobrevuelo por Pinal de Amoles, Querétaro.
Afectación. Escombros y ramas bloquean el paso de ayuda.
POZA RICA, VERACRUZ FOTOS:
CUARTOSCURO
“Que sepa el pueblo de México que vamos a dar el alma para apoyar a la población”

CLAUDIA SHEINBAUM

Presidenta de México

las pasadas lluvias. Seguimos en territorio; hay presupuesto suficiente para apoyar a todas las familias. Saldremos adelante”, escribió en su cuenta personal de X.

De hecho, en la conferencia matutina, Sheinbaum dio a conocer que, antes de partir hacia Querétaro, sostendría una reunión con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, “para ver los temas de los recursos” ante la emergencia.

Además, supervisó la apertura de caminos en Puente de Dios en la misma entidad, donde la Secretaría de la Defensa Nacional implementa el Plan DN-III-E; allí, refirió que ya inició el Censo del Bienestar, como parte de su segundo día de recorridos en territorio en apoyo a la población afectada.

La mandataria reiteró que la Secretaría de Bienestar desplegó a tres mil servidores de la nación en Querétaro, Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, para iniciar el censo, a partir del cual, iniciará la entrega de apoyos esta misma semana.

Posteriormente, en Hidalgo, la mandataria, junto con el gobernador Julio Menchaca, supervisó el Centro de Acopio en el Aeropuerto Juan Guillermo Villasana.

“NO

RECIBIMOS APOYO DE NINGUNA INSTANCIA OFICIAL”

Forman brigada por madre e hija; las hallan sin vida en Veracruz

POZA RICA, Ver.- Buscar entre el lodo se ha vuelto, en los últimos días, parte del quehacer de quienes perdieron todo en esta ciudad al norte de Veracruz a causa de las lluvias.

Mientras realizaban labores de limpieza para permitir la entrada de ayuda, vecinos de la colonia 27 de septiembre encontraron entre las ramas a una mujer sin vida, entre los escombros en el arroyo Salsipuedes.

Desde el viernes, Ismael comenzó a buscar a su hermana Marcelina, de 50 años, y a su sobrina Janeth, de 31.

Algunos colonos le dijeron que las habían visto ser arrastradas por la corriente del río Cazones esa mañana. Aun así, recorrió las calles, con su celular en mano,mostrando una fotografía de ellas.

Janet era enfermera y su mamá vendía pan artesanal. Ambas fueron encontradas sin vida.

“No recibimos ningún tipo de ayuda de instancias oficiales. Toda la familia nos organizamos para armar una brigada. De esa manera se encontraron sus cuerpos”, comentó Leslie Ramos, otra de sus familiares.

Otro caso es el de Fernando, de 60 años, quien falleció dentro de su casa, que fue cubierta por la inundación. Lo mismo le pasó a dos estudiantes, Carlos Eduardo Baltazar Ramírez y Diana Jael Cuervo Santos, quienes tampoco pudieron salir de su vivienda y murieron ahogados.

Al cierre de la edición, en Veracruz la cifra oficial de muertos asciende a 29 y hay 18 desaparecidos.

“NO DORMIMOS”

Maestro jubilado perdió su patrimonio

SAN LUIS POTOSÍ.- Ulises Franco es un maestro jubilado que perdió todo; las fuertes lluvias acabaron con el patrimonio que le costó una vida construir, “lo tenemos que asimilar y seguir viviendo”. Él, junto a su esposa e hijas, vive a la orilla del río Moctezuma en Axtla de Terrazas, municipio de la Huasteca potosina, una de las zonas más afectadas por las recientes inundaciones.

“Cuando son estos temporales, no dormimos, estamos al pendiente porque vivimos exactamente en la ribera del río, y después de varios

PLANTEAN QUE CADA

SENADOR DONE LA MITAD DE SU SALARIO

Laura Itzel Castillo, presidenta de la Cámara alta, solicitará a los senadores que donen la mitad de un salario para los damnificados por las lluvias en Veracruz, indicó en una entrevista luego de abrir el centro de acopio para damnificados.

“Es una propuesta que estamos haciendo, la vamos a someter al pleno mañana (hoy), quien diga que no quiere participar puede decir que se excluye de este acuerdo”.

Si todos los senadores cooperaran, se estarían recaudando casi 8.5 millones de pesos, pues el salario base es de 131 mil 700 pesos mensuales. —Diana Benítez

En tanto, en la Central de Abasto se reportó la pérdida de toneladas de alimentos y millones de pérdidas por daños en los locales.

—Ana Alicia Osorio, corresponsal

años que no había salido (el río) hoy nos sorprendió”, dijo en entrevista.

El hombre afirmó que es algo que “tenemos que asimilar y, en realidad, seguir viviendo porque vivimos a la orilla del río”.

El gobierno estatal reportó que, al cierre de esta edición, no se registran defunciones ni personas desaparecidas. Además, han sido evacuadas mil 600 familias en los 32 albergues dispuestos en los 12 municipios afectados.

Los últimos informes indican que no se registran afectaciones a carreteras federales, pero sí 13 derrumbes en caminos estatales que ya han sido resueltos por las brigadas de apoyo; cuatro comunidades permanecen incomunicadas.

Se estiman daños en un total de cinco mil viviendas, pero se efectuará un censo casa por casa en los municipios afectados para identificar daños y canalizar la ayuda necesaria, sostuvo Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí. —Patricia Azuara, corresponsal

Condena a la violencia contra abogados

Sacudió ayer al ámbito legal de la CDMX el que se haya atentado en contra de la vida del abogado David Cohen Sacal, a las afueras del Tribunal Superior de la CDMX. Lo que resulta imperdonable del caso es que, al margen del asunto que cada abogado lleve, ahora sean sujetos de agresión por quienes se sientan afectados. El día de ayer, la comunidad legal de la CDMX, en redes sociales y en otros ámbitos, condenó fuertemente el hecho y pidió garantías para el libre ejercicio de su actividad profesional.

La fuga del contralor

El titular del Órgano Interno de Control del INE, Víctor Hugo Carvente Contreras, aplicó la graciosa huida ante los cuestionamientos de la prensa sobre la persecución contra tres consejeros electorales por votar a favor de aplazar la consulta de revocación de mandato. Aunque la prensa insistía en una postura, el contralor no se detuvo y con una sonrisa permanente simplemente ignoraba las preguntas. La consejera Dania Ravel dijo que los expedientes fueron enviados al Tribunal Federal de Justicia Administrativa porque se calificó la infracción como grave y ahora esa instancia tendrá que resolver, pues el OIC de Carvente desechó un recurso de reclamación que presentó. Así las cosas en el instituto.

Ley de Amparo, audiencias sin audiencia

En medio de la indiferencia de los expertos invitados –de 15 apenas acudieron nueve el primer día, otros 10 el segundo y 13 el último–, pero sobre todo, con un salón casi vacío de los propios legisladores, las comisiones de Justicia y de Hacienda de la Cámara de Diputados celebraron sus audiencias públicas para “enriquecer” la reforma a la Ley de Amparo. Aunque, por lo visto, fueron foros que no interesaron ni siquiera a los propios representantes populares, pues se vieron audiencias prácticamente sin audiencia.

¿Riesgo

de ‘espionaje’ vía el Código Fiscal?

De nueva cuenta el temor sobre el Big Brother. Con el inicio de la discusión, hoy en la Cámara de Diputados, del Paquete Económico 2026, se determinará si pasa o no la inclusión del Artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación. Dicho artículo otorga al SAT, de Antonio Martínez Dagnino, y la Agencia de Transformación Digital, que lleva José Pepe Merino, acceso ilimitado a las plataformas digitales, con miras a fiscalizar todas las operaciones de los usuarios. Ya no digamos en la oposición, incluso en Morena hay quien ve riesgos al respecto, sobre todo en la vulneración de los datos personales y, alertan algunos, hasta de espionaje.

INE da revés al PAN y avala gira presidencial

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó improcedentes las medidas cautelares solicitadas por la bancada del PAN en la Cámara de Diputados en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum, por la gira de agradecimiento en el marco de su primer Informe de Gobierno. Los panistas alegaban que la mandataria incurrió en promoción personalizada, pero la comisión no les dio la razón y ahora el Tribunal Electoral tendrá que analizar si hubo uso indebido de recursos públicos.

Le hacen el feo a la Cumbre de las Américas

Con la novedad de que la presidenta Claudia Sheinbaum optó por no asistir a la próxima Cumbre de las Américas, que se realizará del 1 al 5 de diciembre de este año en Punta Cana, República Dominicana, por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Queda claro que la mandataria, luego de que ni siquiera felicitó a María Corina Machado por haber obtenido el Premio Nobel de la Paz, está obligada a jugar del lado de los gobiernos que encabezan Miguel Díaz-Canel, Daniel Ortega y, por supuesto, Nicolás Maduro, respectivamente.

Agenda. Laura Itzel dijo que su propuesta se someterá a votación hoy.
Golpe. Autoridades reportan 12 municipios afectados por las inundaciones.

MONREAL CRITICA “ POLITIQUERÍA”

PAN acusa a gobierno de no usar fondo para desastres

Oposición pide restablecer y ejercer los recursos asignados para 2025

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados acusó que el gobierno de Morena, además de reducir de 18 mil 914.2 millones

“Creo que (la oposición) no debería usar esta desgracia para fines de carácter partidista”

RICARDO MONREAL

Líder de los diputados de Morena

de pesos a 16 mil 845.6 millones en 2025 el fondo para la atención de afectados por contingencias climatológicas, no ha ejercido ni un peso de esos recursos y deja en el abandono a la población.

El vicecoordinador económico panista, Héctor Saúl Téllez, acusó que “durante el primer semestre de 2025, las previsiones para el Fondo de Desastres, el Fondo para la Prevención de Desastres y el Fondo para Atender a la Población Rural

Claudia Año II: es la comunicación

Claudia Sheinbaum tiene que ganar en su segundo año de presidenta el dominio en la comunicación pública. Los ejes para esa batalla están trazados, y el gran reto es que estos no se vean comprometidos por herencias del sexenio anterior o eventuales calamidades.

Las elecciones de medio término son la gran prueba de fuego de la mandataria. De aquí a que justo en un año estemos en la antesala de los comicios en términos de tiempos legales, su administración ha de consolidar una imagen de control y resultados. Tal es su baza en 2027. Si el “éxito” del gobierno no se traduce en la más importante de las ofertas para la continuidad del obradorismo en la mayoría de los 17 estados con elecciones de gubernatura, y en las de San Lázaro, Sheinbaum podría tener un tropiezo.

Para afincar esa percepción y convertirla en discurso dominante, la presidenta avasallará a la prensa digna de ese nombre, es decir a la crítica, y a activistas, académicos, colectivos y sectores que pongan en entredicho la marcha del régimen. No será

LA FERIA

Salvador

Camarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

personal, sino táctica. A diferencia del sexenio pasado, la presidenta ejercerá su posición con elementos más técnicos y menos histrionismo. AMLO no podía lo primero y abusaba de lo segundo (y, claro, de violentar normas, como revelar datos personales, negar derecho de réplica, etcétera).

Afectada por Contingencias Climatológicas, a las que hace referencia el artículo 37 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), no registraron recursos pagados o ejercidos”.

Explicó que “el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas en su componente específico del Fonden-Fopreden no ha tenido flujo financiero alguno. Esto sugiere que los recursos asignados no se han liberado ni transferido, probablemente retenidos en cuentas de la Tesorería de la Federación o sujetos a reprogramaciones por parte de la SHCP ante la falta de recursos”.

“El hecho de que no haya gasto pagado a mitad del año genera una grave parálisis en la atención de emergencias y reconstrucción, particularmente considerando que en 2025 se registraron episodios de lluvias intensas y deslaves en Veracruz, Puebla e Hidalgo”, dijo.

En respuesta, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, indicó que los reclamos de la oposición sobre los recursos del Fonden es “una actitud politiquera”, pues saben que ese fondo “tenía una gran corrupción, asignaciones prefiguradas y fugas de dinero impresionantes”.

“Es politiquería y creo que no deberían usar esta desgracia para fines de carácter partidista”, acusó.

Monreal dijo que “(AMLO), sin Fonden ayudó en el huracán pasado en Guerrero (…) con recursos frescos”.

Entonces, un eje será la eficacia en términos de gestión pública.

Sheinbaum establecerá otros caminos. Ejes les llamé en el párrafo inicial. Por ejemplo, el de la eficacia. Un caso emblemático es el éxito parcial, y nada desdeñable de ser cierto, de haber reducido en una tercera parte los homicidios en sólo un año.

El análisis de esa tendencia a la baja será tema de expertos, colectivos de víctimas y seminarios por años. Aquí lo que destaco es que incluso antes de que la cifra que presume el gobierno fuera tan contundente, Palacio logró cambiar la conversación al respecto.

Porque desde su arranque, al nuevo gobierno se le acreditó un volantazo en el combate a la delincuencia organizada. Y como si fuera lógico, comenzaron a surgir resultados cuasi apantallantes. Así logró Claudia instalar otra conversación y mayor beneficio de la duda.

Algo parecido está intentando en el tema del abasto de medicinas. Fija como cumplido un reparto de arriba del 90 por ciento, y cada mes machaca con la cercanía de “meta total alcanzada”. Si la promesa es evidenciada como falaz o engañosa, descarga en proveedores la falla.

Una presidenta que corrige lo que el sexenio anterior no pudo (Pemex incluido), con acciones que no sólo reparan sino relanzan políticas. Claudia no sólo enmienda, sino que demuestra el éxito del modelo.

Otro eje será el de la cercanía.

A diferencia de AMLO, ella en sus giras ya se mostraba más dispuesta y más atenta a ser quien abraza, no sólo quien es admirado. Las inundaciones de esta semana, aun con las protestas que enfrentó, han dado nueva muestra de ese afán.

A partir de cosas como las mencionadas, más programas sociales, obras emblemáticas (trenes) y su temple con Donald Trump, logra una popularidad que ella traduce en ejercicio de autoridad… autoridad frente a los extraños, los opositores y, desde luego, los críticos.

Si bien hace un año la presidenta no parecía proclive a seguir la ruta denostativa de su antecesor, cada semana es más evidente que empleará el potencial de la mañanera, y el del presupuesto para publicidad, contra el único campo que no domina: el de la opinión pública.

Y mientras más escándalos de corrupción morenista emerjan, más aún.

El abogado David Cohen, de 45 años, sufrió este lunes un atentado en las escaleras de los Tribunales del Poder Judicial de la Ciudad de México, ubicados en avenida Niños Héroes, en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc. Al cierre de esta edición, su estado de salud era reportado como “muy grave”.

El agresor, identificado como Héctor Hernández Escartín, de 18 años, fue detenido cuando huía del lugar. Un agente de la Policía de Investigación que pasaba por la zona enfrentó al atacante, a quien hirió y sometió.

En principio, las autoridades reportaron la muerte de la víctima, pero por la noche aclararon que el abogado no había fallecido, pero sí se encontraba “muy grave”.

Según los reportes inscritos en la carpeta de investigación CIFIEDH/2/UI-1C/D/00417/10-2025 iniciada por homicidio doloso con arma de fuego, los hechos ocurrieron a las 16:14 horas de este lunes cuando el abogado estaba en las escalinatas del edificio del Poder Judicial capitalino.

El sicario se le acercó, sacó una pistola tipo escuadra y, sin mediar palabra, le disparó al abogado en la cabeza.

En ese momento, el policía Víctor Manuel Velázquez repelió la agresión con su arma de cargo.

El agresor fue asegurado y trasladado inicialmente a la Fiscalía de Menores, toda vez que manifestó ser menor de edad; sin embargo, al acreditarse que cuenta con 18 años de edad fue puesto a disposición de la Fiscalía de Investigación Estrategia en Homicidios.

—David Saúl Vela

DETIENEN
Justificación. Ricardo Monreal afirma que el Fonden tenía corrupción y fugas de dinero.
Suceso. El ataque ocurrió a las 16:14 horas de este lunes.
ESPECIAL

El sábado pasado se cumplieron 35 años de que el IFE-INE se instaló formalmente, luego de la compleja reforma electoral de 1989-1990 que, por la vía del consenso entre las diversas fuerzas políticas, dio nacimiento a instituciones que tuvieron como objetivo central erradicar las prácticas del fraude en las elecciones y de construir confianza para garantizar la renovación periódica y pacífica de los poderes públicos y, al mismo tiempo, de construir condiciones adecuadas para el desarrollo de los derechos políticos de la ciudadanía con una visión progresiva. La nueva autoridad se erigió como un garante legítimo de los procesos electorales que desde 1991 se organizan con personal que se especializó hasta convertirse en el Servicio Profesional Electoral, que hoy es la principal garantía operativa y técnica en la organización de los procesos electorales. La construcción de confianza pasó por la edificación de un padrón electoral desde base cero, por el doble sorteo para integrar las mesas directi-

SE REALIZARÁ EL 20 DE OCTUBRE

¿Último

aniversario del INE?

COLABORADOR INVITADO

Profesor en UP y UNAM, Especialista en materia electoral

@MarcoBanos

vas de casillas, por la impresión de boletas electorales en papel seguridad y con talón foliado, por la instalación de programas para sumar y difundir los resultados electorales, por la fiscalización de los ingresos y gastos electorales y por el desarrollo de múltiples procedimientos, transparentes y auditables de cada actividad

electoral.

En la promoción de los derechos políticos están los programas nacionales de educación cívica, la lucha de las consejerías electorales por la paridad en la ocupación de los cargos públicos y la erradicación de la violencia política en contra de las mujeres, por el reconocimiento de

Confirma SCJN primera audiencia para escuchar a grupos vulnerables

Si no se consulta a las comunidades que una ley afecta, ésta resulta inconstitucional

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizará el 20 de octubre una consulta pública, la primera de su tipo en la historia del tribunal constitucional, con grupos vulnerables, con el objetivo de escuchar sus opiniones en relación con una sentencia que está por emitirse y que les impacta en forma directa. De hecho, los ministros retiraron de última hora el proyecto de la sentencia, que podría cambiar el criterio establecido hasta ahora

sobre la consulta a poblaciones vulnerables previo a la modificación de leyes que les afectan.

El criterio que aún prevalece es que cualquier ley que sea aprobada sin consulta a las comunidades vulnerables a las que impacte, resulta inconstitucional y por tanto debe ser invalidada en forma inmediata.

No obstante, la ponencia de la ministra Lenia Batres pide suavizar el criterio para que la invalidez de las leyes, por falta de consulta a la población vulnerable que afecte, no sea en automático sino que se analice caso por caso.

El asunto se había discutido en la sesión pública del 7 de octubre y al no llegar a un acuerdo se pospuso para ayer, y de última hora se retiró.

Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente, hizo ver que la Corte

los derechos de grupos de la diversidad sexual y de muchos otros grupos en condiciones de vulnerabilidad. El INE ha sido, también, el árbitro imparcial de las contiendas electorales y un espacio privilegiado para la deliberación y desahogo de la agenda político-electoral, una instancia que cobró respeto internacional y ha significado un ejemplo para las autoridades electorales de muchos países.

Este apunta a ser el último cumpleaños en la historia exitosa de esta institución. Lo sabe su personal, que se ha volcado a registrarse en la edición actual del programa de retiro voluntario implementado por el propio INE, casi mil personas, que sienten amenazados sus derechos laborales por la inminencia de la reforma electoral y por el ejemplo reciente de la reforma judicial, su implementación y todas las consecuencias que se siguen documentando a diario.

El número 35, ¿será el último aniversario del IFE-INE? Pareciera que sí, muchos elementos en el entorno así lo indican. La

reforma electoral en curso busca modificar componentes esenciales de nuestro sistema electoral, entre otros, la supresión de tribunales e institutos electorales locales y la creación de una institución nacional que centralice la organización de todas las elecciones, una institución sobrecargada de atribuciones y recortada en su estructura y presupuesto, tal y como lo propuso López Obrador en sus proyectos de reformas.

Pronto conoceremos la iniciativa presidencial, pero los elementos esbozados en las mañaneras y por integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral delinean contornos que son alarmantes para nuestra democracia. Se quiere un INE distinto, muy disminuido en capacidades y presupuesto, sometido al oficialismo, sin posibilidad ni actitud para generar equilibrios ni contrapesos al ejercicio de poder, como ocurría en el pasado inmediato. Otra vez: es necesario que la sociedad reaccione y defienda lo que queda de sus instituciones democráticas.

recibió solicitudes de audiencia por parte de varias organizaciones y personas interesadas. “Hemos tomado la decisión de llevar a cabo la primera audiencia pública sobre temas relevantes y pido a todas las organizaciones que estén atentas a la convocatoria para participar”, dijo.

Más tarde, una vez concluida la sesión, se dio a conocer que la audiencia pública se realizará el 20 de octubre con base en los criterios del Acuerdo General Número 5/2025.

Ayer, los ministros se reunieron con integrantes del Movimiento de Personas con Discapacidad y con representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de escuchar sus planteamientos y “fortalecer los canales de participación”.

En un comunicado, la SCJN dijo que en el encuentro, el ministro presidente, Hugo Aguilar, anunció que por unanimidad del pleno se aprobó la realización de la audiencia. Agregó que las ministras Esquivel, Batres y Sara Herrerías, así como el ministro Irving Espinosa reiteraron su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad. “Coincidieron en que la justicia se fortalece cuando se garantiza que nadie quede fuera de las decisiones que le afectan”, apuntó.

SE

REÚNEN CON LA PRESIDENTA DEL INE

Partidos locales piden mantener pluris y una financiación equitativa

De cara a la reforma electoral, representantes de 58 partidos locales pidieron mantener la representación proporcional, crear un mecanismo de financiamiento equitativo entre partidos locales y con registro nacional y representación de las fuerzas locales en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral. Al entregar a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, las propuestas de los partidos locales para la reforma electoral, Lenin Evaristo Pérez, dirigente de Unidad Democrática de Coahuila (UDC), expresó que están preocupados ante la enmienda y resaltó la importancia de la participación de las fuerzas locales. “Estamos preocupados. En esta reforma

electoral es necesaria la visibilidad de que existen expresiones políticas locales importantes”, sostuvo. Dijo que otra deficiencia que se puede subsanar en la reforma es la inequidad entre partidos locales y nacionales, pues estos últimos tienen doble prerrogativa y eso pone en desventaja a las fuerzas locales. “Solicitamos se establezca un mecanismo de financiamiento equitativo para que se garanticen condiciones mínimas para competir en mejores circunstancias”, indicó. Taddei dijo que la voz de los partidos locales es vital para que el INE construya el diagnóstico y las propuestas que entregarán a la comisión presidencial.—Fernando Merino

Reconoce. Guadalupe Taddei dijo que la voz de los partidos locales es vital.
Decisión. Sesión del pleno de la Suprema Corte, ayer.

Un día como hoy de hace 40 años murió Emil Gilels, pianista ucraniano, portento musical del siglo 20.

TUNDEN A BILLS

Con una defensa presionando a Josh Allen y un ataque terrestre demoledor, los Falcons sacaron una sorpresiva victoria ante Búfalo, que tuvo su segunda derrota al hilo.

14-24

BÚFALO ATLANTA

Presionan por Kimberly

Tras la detención de dos hombres a quienes se atribuye la desaparición de Kimberly, familiares de la joven de 16 años cuya ausencia se reportó desde el 2 de octubre, cerraron Periférico Norte por 15 horas. Hasta anoche, la adolescente no había sido localizada.

Van tras 42 mil mdp con nuevos impuestos

MARTHA MARTÍNEZ

Aunque el Gobierno federal sostenía que no habría alza de impuestos en la actual Administración, la nueva Ley de Ingresos sí prevé aumentos para 2026.

De acuerdo con la Ley de Ingresos, que se aprobará en la Cámara de Diputados, se aumentará el IEPS a tabaco, bebidas saborizadas, así como a juegos y sorteos; además se gravarán los videojuegos con contenido violento y las bebidas con edulcorantes no calóricos.

Con esto se prevé una recaudación de 42 mil millones de pesos, la mayoría por el alza a bebidas saborizadas. El Gobierno federal propone ajustar la cuota por litro de este tipo de bebidas de 1.6451 a 3.0818 pesos, lo que equivale a un aumento del 87 por ciento, con el objetivo de hacerlos menos asequibles y disminuir su consumo.

Hacienda planteó al Congreso gravar también las bebidas saborizadas con endulzantes no calóricos, que se concentran en muchos productos “diet” o “sin azúcar”. Para cigarros, puros y otros tabacos labrados, se plantea ajustar la tasa de 160 a 200 por ciento.

Aumentos

Productos con alza en impuestos en la Ley de Ingresos 2026.

Además, se plantea gravar con una tasa del 8 por ciento la enajenación de videojuegos con contenido violento, así como un alza de 30 a 50 por ciento el impuesto a la realización de juegos con apuestas y sorteos. Según la iniciativa de reforma a la Ley del IEPS, “una parte” de los recursos que se obtengan por estas medidas se destinarán a programas de salud.

INICIA TREGUA EN GAZA...

MIL MUERTOS DESPUÉS

Hamas liberó a los últimos rehenes israelíes vivos en virtud de un acuerdo de alto al fuego e Israel envió a Gaza autobuses cargados de detenidos palestinos, mientras el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el fin de una guerra de dos años que ha trastocado Medio Oriente.

“Nunca antes había visto tanta felicidad”, expresó Trump. “Es el acuerdo más grande y complejo”, agregó. En Gaza, el Ministerio de Salud controlado por el Gobierno de Hamas, anunció un balance de 67 mil 869 muertos en la ofensiva lanzada por Israel en este territorio palestino en respuesta al ataque terrorista de octubre de 2023 que desató el conflicto. Trump, junto con líderes mundiales, celebraron la firma del acuerdo de paz para la Franja de Gaza en Sharm elSheikh, Egipto.

El Mandatario estadounidense estuvo acompañado en la mesa por los residentes Ab-

del Fattah el-Sissi, de Egipto, el turco Recep Tayyip Erdogan y el qatarí Tamim bin Hamad Al Thani. Si bien Trump no mencionó la solución de dos Estados en su discurso, el-Sisi la describió explícitamente como el objetivo final. El estadounidense predijo que se destinará una gran cantidad de dinero a Gaza para la reconstrucción.

“Numerosos países de gran riqueza, poder y dignidad han ofrecido hoy y durante la última semana apoyo financiero para la reconstrucción. Que Dios bendiga a Medio Oriente”, apuntó el Presidente estadounidense en su discurso. Pero aún quedan muchas preguntas sin respuesta sobre si Israel y Hamas podrán alcanzar una paz duradera, y sobre el futuro de Gaza, devastada por la guerra. Entre esas cuestiones se encuentran si Hamas se desarmará, si se mantendrá el alto al fuego, quién financiará la reconstrucción de Gaza y quién la gobernará.

CARDIACO

Gracias a un ponche en la novena entrada con las bases llenas, Dodgers se llevaron el primer juego en la casa de los Brewers.

2-1

LA DODGERS MILWAUKEE

Atacan a David Cohen Sacalafuera de los juzgados

ABRAZA a paisanos

Demian Bichir consintió a fans ayer en un cine capitalino, donde presentó Teléfono Negro 2, película que se estrena este jueves y donde comparte créditos con Ethan Hawk.

Balean a abogado de caso Cruz Azul

Litiga el conflicto de la Cooperativa para Víctor Garcés y Billy Álvarez

VIRIDIANA MARTÍNEZ

David Cohen Sacal, abogado que representó a Víctor Garcés y a Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, ex directivos de la cooperativa Cruz Azul, fue baleado ayer por la tarde al salir de los juzgados del Poder Judicial en la Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX. El litigante recibió dos balazos, uno en la cabeza que le atravesó el cerebro y otro en el fémur, disparados con un arma calibre 9 mm. por un joven de 18 años, identificado como Héctor, quien vestía sudadera azul, pantalón oscuro, zapatos cafés. El atacante iba solo en una motocicleta de la cual, según versiones, descendió para disparar pero no pudo huir al ser alcanzado por disparos de un policía. Cohen caminaba con dos asistentes armados que no alcanzaron a reaccionar, refirieron allegados al abogado. Originalmente la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) había reportado el fallecimiento de Cohen derivado de la agresión con arma de fuego, pero por la noche aclaró que se encontraba “en estado muy grave” siendo sometido a una intervención quirúrgica que no detalló. Cohen litigaba casos polémicos como el largo y violento conflicto por el control de la Cooperativa Cruz Azul y su equipo de futbol. También atendía el caso de socios defraudados por una empresa de casinos. Además ha sido representante legal de artistas y políticos.

El abogado es identificado como cercano al Presidente del Tribunal de Justicia, Rafael Guerra y a la Jueza Civil, María Magdalena Malpi-

Regiones que siguen inundadas en estados afectados por lluvias:

z El abogado David Cohen (1) fue atacado al salir de los juzgados. El agresor de nombre Héctor (2), de 18 años de edad , fue detenido metros más adelante tras ser herido por un agente.

ca, con quien ha consumado casos exitosos.

Tras el atentado de ayer, Guerra emitió un comunicado interno para funcionarios del tribunal sobre la agresión y se deslindó de Cohen. “Se trata de una agresión en contra de una persona que no es integrante de esta Casa de Justicia”, escribió según revelaron empleados que difundieron el mensaje.

Los primeros reportes señalan que Cohen caminaba por las escaleras del edificio en la Avenida Niños Héroes y la Calle Doctor Claudio Bernard, cuando fue sorprendido por un atacante solitario.

“La víctima, un hombre de 45 años de edad, caminaba por la zona cuando el ahora detenido le habría disparado con un arma de fuego, ocasionándole una lesión en la cabeza que le provocó la

muerte”, informó la Fiscalía a las 19:13 horas. Un agente de la Policía de Investigación que transitaba por la zona repelió el ataque, lesionó al agresor en un brazo y logró su detención a 200 metros del lugar del tiroteo con ayuda de los asistentes armados que acompañaban a la víctima. Por la noche, la FGJCDMX rectificó y dijo en un nuevo comunicado a las 20:28 horas que David Cohen no había fallecido. “De acuerdo con los reportes más recientes del personal médico que atiende al lesionado, la persona se encuentra en estado muy grave y actualmente está siendo intervenida quirúrgicamente en un hospital”, informó la Fiscalía. El detenido fue llevado a un hospital bajo custodia policial.

¿QUIÉN ES DAVID COHEN?

n Fue representante de Víctor Garcés, ex director jurídico de Cruz Azul en el conflicto por el control de la Cooperativa. n En el 2020 la UIF lo acusó de recibir dinero desviado de Cruz Azul. n Operó y entregó la Cooperativa a la actual administración que encabeza Víctor Velázquez. n Fue abogado de

n Defendió a socios defraudados por una empresa de

n Se le señalaba de nexos con el Presidente del Tribunal de Justicia, Rafael Guerra y con la Jueza Civil, María Magdalena Malpica. n El Lamborghini Huracán EVO verde, valuado en $ 7 millones, que se estrelló en Polanco en el 2020 estaba a nombre de David Cohen. Él alegó que era un homónimo.

con afectaciones

Al menos 135 comunidades continuaban ayer incomunicadas tras las torrenciales lluvias registradas el fin de semana en el País.

La emergencia se concentra en Veracruz con 81 localidades aisladas, seguido por Querétaro con 30, Hidalgo con 13 y Puebla con 11, donde el incremento de los niveles de ríos y arroyos provocó inundaciones severas y deslaves, reportó la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez. Pobladores de Tantoyuca, Zilacatipan y Zacualpan, en Veracruz; así como en Pahuatlán y Tzicatlán, en Puebla, difundieron en redes

sociales las afectaciones. El Gobierno federal reportó hasta ayer 64 personas fallecidas y 65 no localizadas. La Presidenta Claudia Sheinbaum visitó ayer la Sierra Gorda de Querétaro y también estuvo en Pachuca.

El Gobierno de San Luis Potosí reportó que había 13 caminos estatales afectados y que ayer logró restablecer la comunicación. Además activó un plan de limpieza en Tamazunchale, donde el lodo superó los 30 centímetros. AP

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z Poza Rica fue uno de los municipios afectados por las lluvias.
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
Víctor Sánchez

Un operativo policiaco para presuntamente capturar a Juan Manuel Valdovinos, “El Señor de los Caballos”, desató una serie de bloqueos con vehículos incendiados en cuatro municipios de Chiapas.

n Valdovinos se unió al CJNG en 2021, tras el asesinato de Gilberto Rivera “El Junior”, perteneciente al Cártel de Sinaloa.

n Su célula opera en Cintalapa, Berriozabal y Jiquipilas n Se le relaciona con delitos de extorsión, cobro de piso, trata de migrantes, tráfico de armas y drogas

Retoma CNTE paro

Maestros de de la Sección 22 de la CNTE iniciaron ayer un paro de labores de 48 horas e instalaron un plantón en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, para exigir al IEEPO el reconocimiento a la dirección del nivel de educación de los Pueblos Originarios, así como la asignación de plazas.

(1) Cintalapa (2) Arriaga (3) Jiquipilas (3) Ocozocoautla

z Varios vehículos fueron atravesados por la delincuencia organizada para impedir el paso de elementos policiacos.

Azotan a Chiapas narcobloqueos

Mariana MoralEs

TUXTLA GUTIÉRREZ.Decenas de autos particulares y vehículos de carga, entre ellos dos pipas, fueron incendiados y colocados por hombres armados sobre carreteras federales en cuatro municipios de Chiapas, en respuesta a un operativo policiaco contra un grupo del crimen organizado. Los narcobloqueos se registraron ayer por la mañana en las localidades de Arriaga, Jiquipilas, Ocozocoautla y Villaflores, en las regiones Costa y Frailesca, en el centro y sur del estado. “La Secretaría de Seguridad del Pueblo, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, informa que, desde esta madrugada (del lunes), se inició un operativo en coordinación con los tres órdenes de Gobierno en la región de Jiquipilas, Cintalapa y Arriaga”, señalaron las autoridades en un comunicado sin detallar el objetivo. Fuentes de seguridad indicaron que se trató de un operativo fallido, en un intento por detener a Juan Manuel Valdovinos, alias “El Señor de los Caballos”, presunto líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región. Sin embargo, por la no-

che, la SSP informó que tras los narcobloqueos fueron detenidos tres presuntos integrantes del crimen organizado, entre ellos una mujer. De acuerdo con imágenes difundidas en redes, en la carretera de Ocozocoautla hacia Las Choapas, que lleva a Veracruz, justo en la entrada a la localidad La Unión, hombres armados incendiaron una pipa, vehículos de carga y al menos siete autos particulares. Sobre el crucero Llano San Juan, que va de Ocozocoautla a Tuxtla Gutiérrez, un hombre arrojó ponchallantas en la vía. En el tramo Arriaga-Ocozocoautla, dos vehículos fueron atravesados e incendiados, mientras que en la vía a Villaflores los hombres armados quemaron varios carros. En la carretera que va de Arriaga a Jiquipilas, una pipa se salió de la carretera y otros dos carros de redilas fueron atravesados e incendiados a fin de bloquear el camino. El transporte local de Arriaga a Jiquipilas fue suspendido, en tanto que en el municipio de Cintalapa se suspendieron las clases. “Nos ha dicho la gente que sabemos que andan metidos en eso (el crimen), que nos cuidemos, que no salgamos de casa”, dijo un poblador de Arriaga.

z En la carretera de Ocozocoautla hacia Las Choapas, fueron incendiados vehículos de carga y particulares.

Alista Gobierno app para rastrear hidrocarburos

Pese a red huachicol, culpan a aduanales

Acusan en Senado que 30 agentes controlaban contrabando

Mayolo lóPEz

En la trama del huachicol fiscal –donde funcionarios e incluso mandos navales están implicados en una red criminal de contrabando de combustible– la principal responsabilidad en la comisión de ese delito recae en los agentes aduanales, según autoridades de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

Ayer, durante un encuentro con senadores, funcionarios de la ANAM acusaron que los agentes miran a otro lado, se hacen ojo de hormiga o de plano cometen el huachicoleo sin que se les pongan trabas.

Indicaron que, de 805 agentes aduanales acreditados, se han retirado permisos a 45; de estos, menos de 30 controlaban el contrabando de hidrocarburos.

“No se trata de satanizar a un gremio”, aclaró Tonathiú Márquez, director general de Investigación Aduanera de la ANAM y conocido como “LordRelojes” por presumir en su declaración patrimonial una colección con valor de 7.7 millones de pesos.

“De esos 805, menos de 30 agentes aduanales controlaban todo el contrabando de hidrocarburos del país, para que se den cuenta de la magnitud del problema que tenemos”, expuso.

“Hemos detectado que los agentes aduanales ya ni siquiera se toman la molestia de ir a revisar sus despachos. El agente aduanal lo que buscó fue obstaculizar y colapsar las aduanas. Hubo agentes aduanales que acumularon 800 operaciones en un hora, pero es prácticamente imposible que una persona revise 800 contenedores en una hora”, detalló.

El funcionario indicó además de que de los 800 agentes aduanales que han sido inspeccionados “más de 550 trabajan con rojo o rojo vulnerable todas sus operaciones”.

Por otra parte, en relación con el robo de huachicol,

En San Luis Potosí fueron detenidas dos personas que viajaban en un tractocamión con 55 mil litros de hidrocarburo ilegal.

Incautan 418 mil lts. de combustible

rolando HErrEra

En diferentes operativos contra el robo de combustible, agentes federales y elementos del Ejército aseguraron 418 mil 339 litros de hidrocarburos robados, así como diversos tractocamiones y tanques de almacenamiento, informó el Gabinete de Seguridad.

En un comunicado, detalló que, en el municipio de El Carmen, Nuevo León, se llevó a cabo un cateo en un inmueble en donde fueron detenidas cinco personas y asegurados 115 mil 500 litros de diésel, 147 mil 839 litros de hidrocarburo y 14 mil litros de ácido sulfúrico.

En el lugar también se

Márquez informó que existen 818 carpetas de investigación con detenidos, 6 mil 889 sin detenidos, 310 judicializadas y puestas a disposición con jueces de control, más de 310. Sujetos vinculados a proceso, más de 326 y actualmente hay 78 sentenciados.

A la reunión también participaron funcionarios de Hacienda y del SAT para defender la minuta de la Ley Aduanera recién aprobada por la Cámara de Diputados.

AlistAn rAstreo digitAl

Para atajar casos de huachicoleo fiscal, el Gobierno federal prepara una aplicación

incautó un tractocamión, 20 contenedores, cuatro tanques de almacenamiento y seis bombas centrífugas.

En Jaumave, Tamaulipas, elementos del Ejército Mexicano, al realizar revisiones aleatorias a vehículos en la carretera Victoria-Tula, detuvieron al conductor de un tractocamión de doble remolque que transportaba 70 mil litros de gasolina cuyo origen lícito no pudo ser demostrado.

En San Luis Potosí, en la carretera Tula-San Antonio, agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron a dos personas a bordo de un tractocamión acoplado a un autotanque que transporta-

orientada a conocer el rumbo o “trazabilidad” del combustible que arribe a los puertos mexicanos, informó a senadores el titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo. En la confección del instrumento de rastreo, expuso, participan la Marina, la Defensa Nacional, la Secretaría de Energía, la Procuraduría Federal del Consumidor y el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

“Vamos a poder determinar la trazabilidad de los combustibles y saber desde los que son de importación, los que entran al país, a dónde van, a qué central de almacenamiento llega y esa

ba 55 mil litros de hidrocarburo, sin acreditar su legal procedencia.

En Villagrán, Guanajuato, agentes de la Fiscalía General de la República, en coordinación con elementos de Seguridad Física de Pemex y con el apoyo de la Guardia Nacional, catearon un inmueble donde aseguraron 30 mil litros de hidrocarburo.

Grupo REFORMA publicó ayer que Pemex ha gastado en los último 10 años alrededor de 6 mil millones de pesos en la rehabilitación de ductos afectados por tomas clandestinas, dinero que se suma a la pérdida provocada por el robo de los hidrocarburos.

central de almacenamiento a quién le vende y luego hasta que lleguen a las gasolineras”, resumió. “Se está elaborando una aplicación que nos va a permitir saber exactamente todo el rumbo que lleva cada combustible: cada pipa, cada barco, cuándo llega, qué cantidad llegó y a dónde se fue”. El funcionario afirmó que, con esa aplicación, el Gobierno podrá tener “la certeza” en el rastreo del combustible y “si vemos que hay demasiado y no se tiene su origen, pues ya nos vamos a dar cuenta de que está habiendo contrabando para atacar ese rubro”.

Un operativo de búsqueda se implementó en la Sierra Tarahumara para localizar a un encuestador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), quien fue reportado como desaparecido. De acuerdo con la Fiscalía de Distrito Zona Occidente, Jorge Gabriel Zúñiga Carbajal, de 66 años de edad, fue visto por última vez el jueves 9 de octubre, tras realizar su

trabajo en la comunidad de Soroyvo, del municipio de Urique, al sur de Chihuahua. “De acuerdo con las investigaciones realizadas hasta el momento, Jorge Gabriel Zúñiga Carbajal salió de su base en Guagueyvo el día 9 de octubre del año en curso, por la mañana, con rumbo a Soroyvo, ubicada a tres horas de distancia a pie, debido a que no hay acceso vehicular”, indicó. Se confirmó que el en-

cuestador llegó a la comunidad, realizó su trabajo y se retiró, pero no regresó a su base. Tras ser reportado como ausente el viernes 10, se inició la búsqueda por tierra y aire.

La Fiscalía informó que destacamentos de la Guardia Nacional y elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de las localidades de Urique, Bahuichivo, Creel y San Rafael participan en los trabajos para la localización de Zúñiga Carbajal.

La primera intervención de búsqueda se realizó el domingo, a partir de las 8:00 horas, en la localidad de Soroyvo, derivado de la denuncia por ausencia y/o extravío, con número NUC: 272025-447. “Personal de Protección Civil estatal estableció un campamento en Guagueyvo para continuar la búsqueda este día 13 de octubre y podrían emplear cuatrimotos; sin embargo, el terreno es de-

masiado accidentado”, agregó la Fiscalía. A las labores de búsqueda se sumará un grupo de civiles provenientes de la cabecera municipal de Urique, quienes ingresarán por el cauce del río para apoyar en las labores. Jorge Gabriel Zúñiga Carbajal es originario de la ciudad de Chihuahua. Mide aproximadamente 1.65 metros de estatura, es de complexión delgada, cabello negro y corto, y ojos café claro.

Especial
z
PEdro sáncHEz
Jorge luis Plata
z El encuestador Jorge Zúñiga Carbajal.
Especial

Desestiman

propuestas

presentadas en audiencias

Aprueban Amparo; ignoran a expertos

Advierte diputada

Sánchez Cordero que se restringe acceso a la justicia

MARTHA MARTÍNEZ

Sin tomar en cuenta las observaciones de expertos que durante tres días de audiencias advirtieron riesgos, la mayoría en las Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron la reforma a la Ley de Amparo propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Las comisiones avalaron un único cambio, al eliminar la retroactividad de las modificaciones aprobadas.

“Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor de presente decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio”, señala la nueva redacción del transitorio que el Senado introdujo de último momento y que el propio coordinador de Morena, Ricardo Monreal, reconoció que era inconstitucional.

La aprobación con 56 votos a favor, 11 en contra de PRI y MC –los integrantes del PAN abandonaron la sesión antes de que se diera la votación– y una abstención de la morenista Olga Sánchez Cordero, se llevó a cabo en medio de reclamos de la oposición, que acusó un albazo de Morena para convocar las audiencias y, a pesar de eso, no retomaron en el dictamen las recomendaciones de especialistas.

El presidente de la Comisión de Justicia, el morenista Julio César Moreno, reconoció que el dictamen a discusión era el que se distribuyó el 8 de octubre pasado, es decir, dos días antes de la primera de tres audiencias, el viernes pasado.

“El tema es que este dictamen se circuló desde hace cinco días, antes de las audiencias”, dijo el legislador, tras comprometerse a distribuir, posteriormente, las participaciones de los participantes en los foros. El dictamen redefine el interés legítimo y acota la suspensión provisional, al prohibirla en casos de bloqueos de cuentas ordenados por la UIF, conductas ilícitas que pudieran dañar el sistema financiero y en los casos de revocación de permisos, concesiones o autorizaciones emitida por autoridades federales.

Limita también el recurso de revocación al incluir como supuestos de improcedencia créditos fiscales firmes, determinaciones que resuelvan solicitudes de prescripción y cuando el contribuyente manifieste desconocer el acto.

Además, introduce el “interés social, el orden e interés público” como elemento que debe ponderar el juez al conocer de una medida cautelar, y extiende de 60 a 90 días naturales el plazo para que el juez dicte la sentencia de amparo, a partir de la audiencia final del juicio.

‘También nos podemos equivocar’

NADIA ROSALES

Al concluir las tres audiencias públicas realizadas en la Cámara de Diputados para debatir la reforma a la Ley de Amparo, legisladores consideraron difícil que la iniciativa sufra cambios.

Mientras el diputado morenista Leonel Godoy admitió que el oficialismo busca imponer su visión, la panista Margarita Zavala señaló que el proceso se desahogó con prisas y sin profundidad.

Entre académicos, magistrados, constitucionalistas, expertos en la materia y abogados, alrededor de 45 ponentes ocuparon el espacio que se abrió de último momento para la discusión de la iniciativa, antes de la dictaminación en comisiones.

Pese a las 12 horas que requirió el ejercicio, Godoy reconoció que su bancada busca materializar su perspectiva en la legislación y, si se equivocan, el tiempo los juzgará.

“En estas reformas y adiciones a la Ley de Amparo que se presentó, primero por la Presidenta, y luego la minuta de la Cámara de Senadores, se bus-

ACUSAN AUTORITARISMO

Moreno afirmó que el objetivo de la iniciativa es modernizar el juicio de amparo y evitar abusos procesarles que paralicen políticas públicas o leyes aprobadas por el Congreso.

El morenista detalló que entre sus puntos principales destaca limitar los efectos generales de las suspensiones, fortalecer el acceso a la justicia mediante medios digitales y agilizar la resolución de los juicios, así como revisar los criterios del interés jurídico y legítimo.

Pero Sánchez Cordero, a quien incluso la panista Verónica Pérez le cedió su tiempo para que concluyera su intervención, puso el dedo en la llaga precisamente en estos temas.

Sobre interés legítimo, dijo que es un concepto indeterminado, cuya existencia debe valorarse por el juez competente en cada caso concreto, por lo que no pue-

ca, sí, como en todo lo demás, como lo hicieron antes el PRI, luego el PAN y luego el PRI nuevamente, de imponer su visión”, dijo.

La mayoría, agregó, tiene permitido equivocarse, porque las leyes son perfectibles, y unos años será cuestionado lo que hoy se avala.

“Nos podemos equivocar, como se han equivocado otros gobiernos con una visión neoliberal; nosotros también nos podemos equivocar, pero será el tiempo el que decidirá esto.

“Las leyes son perfectibles y se tendrán que seguir perfeccionando en el futuro, y seguramente mucho de lo que hoy hacemos será cuestionado dentro de 10 o

de definirse de antemano, como lo hace la reforma.

Se dijo preocupada por las acciones colectivas o difusas, como las promovidas por la comunidad LGBT, consumidores, pueblos indígenas, grupos vecinales, defensores del medio ambiente o trabajadores jubilados.

“La definición que ahora se propone de interés legítimo individual o colectivo condicionado a demostrar un beneficio cierto derivado de la anulación del acto restringe, en mi opinión, el acceso a la justicia constitucional”, afirmó.

Tras reconocer que sí se cometieron abusos y excesos, la legisladora de Morena llamó a sus pares a modificar o matizar la reforma en este punto, y en lo referente a la procedencia del amparo, suspensiones, cumplimiento de sentencias y firma electrónica y brecha digital.

“¿Qué harían las comunidades verdaderamente aleja-

Quieren aplicar IEPS a sueros

MARTHA MARTÍNEZ

La mayoría en la Cámara de Diputados prevé incluir una nueva modificación a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para gravar los sueros orales. La propuesta plantea modificaciones a los artículos 8 y 13 para establecer que la venta e importación de estas bebidas no pagarán el

impuesto cuando contengan cuatro sustancias. “(No se pagará el impuesto establecido en esta Ley) los sueros orales que exclusivamente contengan todas y cada una de las sustancias a que se refiere la fracción XXI del artículo 3º. de esta Ley”, indica. Se trata de glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico.

“(No se pagará el impuesto establecido en esta ley, en las importaciones siguientes) sueros orales que exclusivamente contengan todas y cada una de las sustancias a que se refiere la fracción XXI del artículo 3º. de esta Ley”, señala la reforma propuesta al artículo 13.

El 24 de septiembre pasado, durante la comparecencia del Secretario de Hacienda, Edgar Ama-

‘Los Afectados’

Los productos que se verán impactados, de aprobarse la reforma, por el aumento a la tasa de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) son:

PARA CIGARROS, PUROS Y OTROS TABACOS

n El Gobierno federal plantea aumentar la tasa del IEPS al tabaco de 160% a 200%.

n La medida busca desincentivar el consumo y mantener el valor real del impuesto ante la inflación.

n Se aplicará un incremento gradual en la cuota por cigarro de 2026 a 2030.

BEBIDAS SABORIZADAS

n La propuesta eleva la cuota por litro de 1.64 a 3.08 pesos, un alza del 87%. n El objetivo es reducir el consumo y mejorar la salud. n Hacienda prevé recaudar más de 42 mil millones de pesos con este incremento. n Se plantea que parte de lo recaudado se

a programas de

VIDEOJUEGOS CON CONTENIDO VIOLENTO n El Gobierno propone un nuevo IEPS del 8% para

violentos. n El impuesto aplicará a ventas en México como a descargas desde el extranjero. n Argumentan que los videojuegos puede aumentar la agresividad.

Proponen ‘una parte’ de impuestos a salud

MARTHA MARTÍNEZ

15 años, como nosotros estamos cuestionando lo que se hizo hace 10 o 15 o 20 años”, indicó.

Tras la clausura de las audiencias, Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia, reiteró que la minuta ya tuvo una modificación, para eliminar la retroactividad (que los propios morenistas habían introducido); sin embargo, agregó, los legisladores decidirán si retoman algo de lo expuesto durante las audiencias.

“Con todo lo que se expuso desde el viernes, sábado y hoy lunes, van a tener mayores argumentos para poder fortalecer y modificar su reserva, para ver si se aprueba o no”, señaló.

das, especialmente los pueblos y comunidades indígenas, para interponer un juicio de amparo o suscribir electrónicamente sus promociones?”, cuestionó.

El vicecoordinador de MC, Juan Zavala, reprochó a la mayoría que accediera a modificar sólo un transitorio porque los regañó la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“Piensan que enmendando un artículo van a corregir la serie de regresiones democráticas y jurídicas que contiene el dictamen”, dijo. Homero Niño de Rivera, del PAN, advirtió que la reforma desvirtúa las defensas que los ciudadanos tienen frente al poder, lo cual, advirtió, es una traición a los ciudadanos que votaron por ellos.

“Es normal que a los gobiernos autoritarios les estorbe el amaro, porque el amparo es un mecanismo que tenemos los ciudadanos en defensa, precisamente, de los gobiernos autoritarios”, dijo.

5,000 mdp en ingresos adicionales prevén obtener al gravar sueros orales dor, ante el pleno, legisladores del Partido Verde y del Partido del Trabajo propusieron también gravar sueros orales, con el objetivo de generar ingresos adicionales por más de 5 mil millones de pesos.

La propuesta del Ejecutivo federal para aumentar la recaudación el próximo año inicia hoy en comisiones de la Cámara de Diputados. En el planteamiento oficial no sólo incrementa la tasa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios al tabaco, las bebidas saborizadas y los juegos y sorteos, sino que también se plantea gravar los videojuegos con contenido violentos y las bebidas con edulcorantes no calóricos. Aunque se estima una recaudación de más de 42 mil millones de pesos, la mayoría de esa bolsa por el incremento de impuestos a bebidas saborizadas, no está claro hasta ahora cuál será su destino. El Gobierno federal propone ajustar la cuota por litro de es este tipo de bebidas de 1.6451 a 3.0818 pesos, lo que equivale a un aumento del 87 por ciento, con el objetivo de hacerlos menos asequibles y disminuir su consumo.

La Secretaría de Hacienda planteó a la Cámara de Diputados gravar también las bebidas saborizadas con endulzantes no calóricos, que se concentran en muchos productos “diet” o “sin azúcar”.

De acuerdo con la iniciativa de reforma a la Ley del IEPS, se estima conveniente que “una parte” de los recursos que se obtengan por estas medidas se destinen a programas de salud para abatir las consecuencias originadas por su consumo; no obstante, no se establece un mecanismo específico para garantizar que la bolsa se diferenciada con respecto a las disponibilidades totales del Gobierno federal.

Para cigarros, puros y otros tabacos labrados, se plantea ajustar la tasa que se calcula como porcentaje sobre el valor del bien (ad valo-

rem) de 160 a 200 por ciento y establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030, con un periodo de transición entre 2026 y 2029. La iniciativa del Gobierno federal también propone que la cuota específica por cigarro sea de 0.8516 pesos para el 2026, de 0.9197 pesos para 2027, de 0.9932 para 2028, de 1.0726 para 2029 y de 1.1584 para 2030, con el objetivo de que la cuota no pierda su valor por efectos inflacionarios. Para puros y tabacos labrados hechos enteramente a mano la tasa aumentaría de 30.4 a 32 por ciento. Además, se gravan nuevos productos que contienen nicotina, como las llamadas “bolsas de nicotina” que, afirma la iniciativa, contiene también sustancias químicas nocivas. Con el mismo argumento de proteger la salud de la ciudadanía, el Gobierno federal plantea gravar con una tasa del 8 por ciento la enajenación de videojuegos con contenido violento y los servicios que se proporcionen en territorio nacional en materia de acceso y descarga por residentes en el extranjero sin establecimiento en México y por residentes en el país. La propuesta aumenta de 30 a 50 por ciento el impuesto a la realización de juegos con apuestas y sorteos y se grava con una tasa de 50 por ciento del IEPS la realización de juegos con apuestas y sorteos cuando éstos sean prestados por residentes en el extranjero sin establecimiento en México. Se prevé que mañana, a las 16:00 horas, la Comisión de Hacienda se reúna para dictaminar el paquete de modificaciones en materia de ingresos, que entre otras cosas, considera la Ley del IEPS y la Ley de Ingresos.

Avanza ley de Armada

La Comisión de Marina en la Cámara de Diputados dictaminó la iniciativa del Ejecutivo con la que se expide la Ley Orgánica de la Armada de México.

Según la Oposición, se pretende reorganizarla y darle atribuciones de carácter civil. Con 14 votos a favor y 4 en contra, el documento fue avalado para su discusión.

z La mayoría en las Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda de San Lázaro aprobaron la reforma a la Ley de Amparo propuesta por el Ejecutivo.
z En la Cámara baja concluyeron las audiencias para escuchar las opiniones de especialistas.
Unplash
Fábio
Magalhaes

Arranca censo de viviendas afectadas en cinco estados

‘No pudimos anticipar magnitud de lluvias’

Afirman Gobierno que reforzará los sistemas de monitoreo

CLAUDIA GUERRERO

Y NATALIA VITELA

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el Gobierno federal no contaba con indicios científicos o meteorológicos que anticiparan la magnitud de las lluvias que afectaron a cinco estados del País durante la última semana.

“En esta zona del País se alertó que iba a haber lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos los que se presentaron y que generaron esta lluvia intensa que no se esperaba que fuera de esta magnitud.

“No había ninguna condición científica o meteorológica que pudiera indicarnos que iba a tener esta intensidad”, explicó.

En su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que, a diferencia de los ciclones y huracanes, cuya formación y trayectoria pueden observarse con varios días de anticipación, este evento se desarrolló de manera súbita.

A lo largo del país

Los estados más afectados por las lluvias son los siguientes:

1 Veracruz Municipios afectados: 40 Fallecidos: 29

Desaparecidos: 18

Querétaro

Municipios afectados: 8

Fallecidos: 1

Desaparecidos: 0

Puebla

Municipios afectados: 23

Fallecidos: 13

Desaparecidos: 4

“Se hicieron alertamientos un día antes en distintos municipios, pero difícilmente se podía haber tenido conocimiento con mucho tiempo de anticipación, diferente a como ocurre con los ciclones o los huracanes”, dijo.

La Mandataria sostuvo

Hidalgo

Municipios afectados: 28

Fallecidos: 21

Desaparecidos: 43

que, tras el fenómeno, su Administración reforzará los sistemas de monitoreo y alerta temprana.

“Es muy importante que frente a esta situación tengamos como Gobierno todas las herramientas científicas necesarias para que podamos garantizar el alertamiento previo ahí en donde es posible”, añadió.

El Secretario de Marina, Raymundo Morales, explicó que las lluvias se originaron por la coincidencia de varios sistemas meteorológicos que

San Luis Potosí

Municipios afectados: 12

Fallecidos: 0

Desaparecidos: 0

confluyeron entre el 7 y 9 de octubre.

“El 8 de octubre se identificó una situación muy compleja: del lado del Pacífico estaba la tormenta tropical ‘Priscila’ al suroeste de Los Cabos y otra tormenta, ‘Octavio’, cerca del Golfo de Tehuantepec. En el Atlántico, una baja presión que después se convirtió en el huracán ‘Raymond’, y otra baja frente a Veracruz”, detalló.

A estos fenómenos, dijo, se sumó un frente frío que descendía desde Texas, el cual se combinó con un frente cálido y generó una lí-

nea de vaguada que recorrió el centro y oriente del País. “Eso provocó una gran cantidad de actividad atmosférica. Los ríos estaban ya en su nivel máximo de capacidad y los suelos saturados de humedad, lo que derivó en desbordamientos e inundaciones”, dijo.

Morales añadió que aunque el contexto meteorológico era identificable, no era posible prever con exactitud la intensidad de la precipitación.

“Identificar exactamente cuánta lluvia va a caer no es tan sencillo”, afirmó.

ESTIMAN 100 MIL

CASAS AFECTADAS

La Presidenta estimó que alrededor de 100 mil viviendas resultaron afectadas por las lluvias e inundaciones registradas en cinco estados del País.

Aclaró, sin embargo, que se trata de una cifra preliminar que será precisada con el censo que ya inició la Secretaría de Bienestar.

“Ayer hacíamos una estimación, pero es estimación, de que pudieran ser 100 mill viviendas afectadas en los cinco estados de la República y en todos los casos va a haber el apoyo.

“Hicimos esta estimación de acuerdo con el número de viviendas que hay en cada municipio afectado, y una estimación del porcenta. Es una cifra totalmente preliminar hasta que no termine el censo, pues no podríamos dar una cifra final”, señaló Shaeinbaum durante su conferencia matutina.

Piden 5 declaratorias de desastre natural

ROsALEs

La fracción de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados presentó un punto de acuerdo de urgente resolución para que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana emita una declaratoria de desastre natural en cinco estados damnificados por las lluvias de la última semana. Esto implicaría que la Secretaría reconozca que la interacción de los ciclones “Priscilla” y “Raymond” causaron daños que rebasan la capacidad financiera y operativa de 139 municipios en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, para la atención de los estragos, de acuerdo con la legislación. De esa manera habría acceso a recursos financieros destinados a subsanar los daños en infraestructura, bienes y patrimonio federal causado por los desastres naturales. Al ser de urgente resolución, no pasaría por Comisiones, sino que la Mesa Directiva, que preside ahora la panista Kenia López, deberá ponerlo a consideración del Pleno a mano alzada en la sesión de hoy. “No es un mero trámite, es un requisito para que los municipios puedan acceder a recursos financieros para recuperarse”, comunicó en redes

Tienen 19 mmdp para atender catástrofes

CLAUDIA GUERRERO

Y NATALIA VITELA

Tras defender la extinción del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno federal dispone de una partida presupuestal de 19 mil millones de pesos para atender ese tipo de emergencias.

Sostuvo que, de ese monto, ya se han ejercido cerca de 3 mil millones de pesos, principalmente en Guerrero y Oaxaca, por los daños ocasionados por el huracán “Erick”.

“El Fonden no existe como fideicomiso, pero hay una partida presupuestal para todos los apoyos que se requieren frente a estas emergencias”, dijo.

“Este año esa partida tiene 19 mil millones de pesos; se han destinado cerca de 3 mil millones de pesos, hasta la fecha, por los distintos episodios que hemos tenido, principalmente en Guerrero y en Oaxaca, con el huracán ‘Erick’”.

La Mandataria, que ayer viajó a los estados de Querétaro e Hidalgo para evaluar los daños en las comunidades e infraestructura carretera, aseguró que no se escatimarán recursos y que se cuenta con suficiente maquinaria, personal y apoyo para enfrentar las afectaciones

provocadas por las lluvias recientes.

“Hay suficientes recursos, en eso no se va a escatimar. Todo lo que tiene que ver con la emergencia, máquinas, personal que se requiera”, aseguró.

Sheinbaum defendió la desaparición del fonden, al sostener que el fideicomiso era un esquema burocrático y corrupto que retrasaba la entrega de recursos.

“Miren, el Fonden ¿qué tenía? primero, era un fideicomiso que tenía ahí guardado el recurso. pero, además, tenía una serie de protocolos de atención con mucha burocracia para poder bajar los recursos. y ahí hubo mucha corrupción”, aseveró. Recordó que el fondo operaba con procedimientos complejos que exigían declaratorias de emergencia, lo que en muchos casos derivó en irregularidades y en que la ayuda no llegara a la población.

Señaló que, con el modelo actual, los recursos se asignan directamente desde el presupuesto federal y, si se requieren más fondos, se obtienen mediante reducciones en otras áreas. “Sea que hubiera un fideicomiso o una partida presupuestal, si se requieren más recursos, tiene que haber más recursos que se obtie-

nen disminuyendo los presupuestos de otras áreas para poderlos destinar a la emergencia”, sostuvo.

Ayer, la Mandataria realizó recorridos por comunidades de Querétaro e Hidalgo, acompañada de los Gobernadores Mauricio Kuri y Julio Menchaca.

Sheinbaum se trasladó en helicópteros y vehículos terrestres de las fuerzas armadas.

Por la noche, de regreso en Palacio Nacional, encabezó una reunión de evaluación, para recibir los reportes de los daños en Veracruz, Puebla y San Luis Potosí.

Abren centro de acopio

Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, inauguró ayer un centro de acopio para ayudar a los damnificados por las lluvias. Castillo dijo que propondrá en el pleno que los senadores donen 15 días de su salario.

z Cuatro niños fueron trasladados desde comunidades de la Sierra Alta y la región Otomí-Tepehua al clínicas del DIF.

MARThA MARTíNEz

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, calificó de “politiquería” la solicitud de la Oposición de que sea restituido el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en el Presupuesto de Egresos de la Federación. El legislador afirmó que, sin el nombre de Fonden, la Federación tiene recursos para atender la emergencia. Monreal recordó que ese fue el esquema con el que el ex Presidente AMLO atendió las emergencias.

el Vicecoordinador de la bancada naranja, Pablo Vázquez. Asimismo, la fracción que dirige Ivonne Ortega exhortó a las autoridades que integran el Comité Nacional de Emergencias a desdoblar y fortalecer las acciones de protección civil para proteger la vida y patrimonio de la ciudadanía damnificada. Hasta anoche, la Secretaría de Marina había informado de la evacuación de 500 personas, en Huauchinango, Puebla.

REFORMA / sTAFF

A tres días de las lluvias torrenciales en Puebla, elementos de distintas Secretarías federales y del Gobierno estatal trabaja en un deslave que sepultó varias casas de la colonia Monterrey en el municipio de Huauchinango. La prensa local logró identificar que debajo de la tierra se encuentra el domicilio de una familia de cuatro integrantes: Celeste Barrios, Lázaro Gayosso , y y sus hijos Kevin y Gibrán que ya lograron ser rescatados y, hasta anoche, permanecían hospitalizados. De acuerdo con testimonios, la pareja tenía apenas tres meses de construir su domicilio, levantado por el mismo Lázaro quien trabaja como albañil. En la zona del deslave elementos de la Secretaría de Marina mantienen la búsqueda con equipos de binomios caninos mientras que familiares de Lázaro han solicitado a las autoridades que no desistan en los trabajos de rescate. Además de esta familia, autoridades buscan a un niño de seis años llamado Liam. El menor fue reeportado como desaparecido junto a su abuela, quien ya fue encontrada sin vida durante los trabajos de rescate.

z Elementos de la Marina en labores de rastreo.
z Vecinos del municipio de Tamazunchale sufren aún afectaciones por el lodo que trajeron las inundaciones.
Especial
NADIA
z La Presidenta Claudia Sheinbaum realizó un recorrido aéreo
la sierra de Querétaro a bordo de una aeronave de las Fuerzas Armadas para ubicar las regiones afectadas.
Especial

Admiten la muerte de dos universitarios veracruzanos

Verificarán con UV lista de extraviados

Promete Presidenta apoyo para familias de alumnos de esa institución

CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA

Luego de ser encarada por un joven en Poza Rica que denunció la desaparición de tres de sus compañeros de la Universidad Veracruzana (UV), la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que se comunicó con el Rector de esa institución para determinar el número de estudiantes afectados.

“Hablé personalmente con el Rector y le pedí que, por favor, nos ayudara para poder hacer una revisión de todos los estudiantes de Poza Rica inscritos en la Universidad para poder saber si, en efecto, hay estudiantes que —no es que estuvieran en la Universidad, sino en sus viviendas— que pudieran estar no localizados o pudieran haber estado en algún lugar en donde haya llegado mucho lodo”, indicó la Mandataria desde su conferencia matutina.

“Hasta ahora hay dos estudiantes que son reconocidos como fallecidos. Están revisando familia por familia, si es que hay algún familiar que reporta que hay algún estudiante que no está localizado”.

“Entonces, estamos en contacto con la Universidad haciendo una revisión muy puntual de las personas. Si ellos requieren apoyo, lo vamos a dar”, añadió. El domingo la Presidenta hizo un recorrido por municipios de Puebla y Veracruz afectados por las lluvias y recibió reclamos de los damnificados.

En Poza Rica, ante las críticas, Sheinbaum se subió a una camioneta del Ejército, desde donde se le notó exasperada.

“Escúchenme, Escúchenme”, pidió la Presidenta. Incluso hizo un movimiento con la mano para pedir calma y se llevó los dedos a los oídos para solicitar que la escucharan.

Tras ser encarada por un joven que denunció la desaparición de tres de sus compañeros de la UV, la Mandataria volvió a pedir que la escucharán, pero al no lograrlo, la Presidenta se retiró a bordo del vehículo del Ejército.

Sobre el reclamo del joven, indicó que ya cuando estaba retirándose del lugar, éste llegó.

“Llegó un joven a decirme que había habido un grupo

MARTÍN AQUINO

GUADALAJARA.- Tras el paso de la tormenta tropical “Raymond” en Puerto Vallarta se contabilizaron ayer mil 260 viviendas dañadas, y se prevé la declaratoria de emergencia en el Municipio. De acuerdo con Protección Civil del Estado, las colonias con mayores afectaciones son Parque Las Palmas, Tamarindo, Mojoneras, Villas Universidad, Los Portales, Vallarta 500, Bobadilla, El Calvario y Cañadas. “El Comité Municipal de Emergencias de Puerto Vallarta emitirá una nueva solicitud de Declaratoria de Emergencia, para gestionar apoyos a las familias recientemente afectadas por este evento meteorológico”, informó la dependencia estatal. Autoridades federales, estatales y municipales mantienen desplegado un operativo conjunto para realizar tareas de limpieza, saneamiento y

n Las inundaciones en Veracruz cubrieron casas de la región Poza RicaTuxpan.

n La zona anegada albergaba domicilios que alumnos foráneos rentaban.

n En redes sociales denuncian que los jóvenes habrían muerto ahogados o que fueron arrastrados por el agua mientras dormían.

n Usuarios de redes afirman que hasta 200 alumnos están desaparecidos.

Jóvenes que se identifican como alumnos de la Universidad Veracruzana acusan la desaparición de decenas de compañeros

Consejeros Alumnos de la región Poza RicaVeracruz publicaron las siguientes demandas:

n Investigación pública e independiente del caso.

n Seguimiento claro y responsable.

n Apoyo psicológico, médico y material a las familias y a estudiantes afectados.

n Publicación del protocolo por el cual no se acataron las recomendaciones de Protección Civil.

n Castigo si se comprueba negligencia en la muerte de los alumnos.

Reporta Nahle 300 mil afectados

CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA

La Gobernadora de Veracruz, la morenista Rocío Nahle, informó que las lluvias dejaron alrededor de 300 mil personas afectadas en 40 municipios, principalmente en la zona norte del estado.

“Tenemos 40 municipios afectados, seis municipios incomunicados y 81 comunidades que permanecen sin acceso. Hay más de un aproximado de 300 mil personas afectadas”, reportó durante un enlace desde Poza Rica en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum. La Mandataria estatal

de estudiantes de la Universidad, que se encontraban desaparecidos. Ahí yo le dije: ‘No se va a cubrir ninguna información’; no tendríamos por qué nosotros esconder ninguna información; toda la información va a ser pública; lo importante es tener la cer-

precisó que, hasta ayer, se mantenían 24 caminos cerrados y que se han construido cuatro puentes aéreos en la Sierra de Huayacocotla con el apoyo de ocho helicópteros.

Detalló que en la región se aplican los planes DNIII-E, Marina y Plan Tajín, principalmente en los municipios afectados por el desbordamiento de los ríos Cazones, Pantepec y Moctezuma.

Detalló que se han instalado 51 refugios temporales que albergan a 3 mil 279 personas, mientras que otras 3 mil 39 fueron rescatadas de zonas inundadas.

“Hace 48 horas estábamos en condiciones de

teza de que, en efecto, esta información es real.

“Ahí los escuchamos, nos dijeron qué es lo que pasaba, y yo les dije: ‘Vamos a revisar’”, añadió.

Sheinbaum argumentó que en el caso de Poza Riza el río se desbordó y pasaron

recuperación de zonas afectadas. “Los trabajos presentan un avance de 70 por ciento, al igual que el proceso de evaluación de daños”, reportó ayer por la tarde Protección Civil Jalisco. Además de las mil 260 viviendas afectadas en Vallarta, también se contabilizaron daños en dos escuelas, 85 negocios y una iglesia. Además de provocar desbordamiento de canales, la lluvia cobró la vida de un ciudadano que fue arrastra-

do por la corriente con su vehículo, y 90 personas fueron rescatadas.

Se han habilitado centros de acopio en oficinas municipales, así como en las oficinas centrales del DIF Jalisco y Congreso del Estado. Los productos que se requieren son alimentos no perecederos, productos para bebé, artículos de higiene personal, pañales para adulto, y alimento para mascotas, principalmente perros y gatos. De acuerdo con Protec-

DAÑAN LLUVIAS A ESCUELAS

REFORMA / STAFF

Con el piso, los pupitres y otras herramientas utilizadas en las clases, la Telesecundaria Miguel Alemán Valdés, en el municipio veracruzano de Coxquihui, llamó a los jóvenes a las aulas ya que no hubo suspensión oficial de actividades.

“Dando clases porque en Coxquihui no hubo suspensión”, expresaron en sus redes

inundación total en Álamo, y hoy (ayer) bajó el agua. Estamos en labores de limpieza y no nos vamos a mover hasta que las condiciones estén normalizadas en el norte del estado”, mencionó.

Desde su enlace, la morenista agradeció el apoyo del Gobierno federal durante su contingencia por las lluvias.

En las últimas horas de ayer, la Mandataria estatal informó que se realizaron vuelos de rescate en las rutas Ilamatlán, Zacualpan, Texcatepec, Zontecomatlán e Ixhuatlán de Madero, además de un vuelo adicional a la localidad de Xoxocapa, en respuesta a solicitudes directas de ayuda.

muchas horas para que pudiera bajar.

“En esta circunstancia difícilmente se puede poner bombeo para poder retirar el agua porque, además, venía de aguas arriba esta cantidad tan importante de agua, detalló.

Además de las casas afectadas se tiene el siguiente registro de daños:

personas rescatadas

ción Civil del Estado, en apoyo a las familias afectadas están próximos a entregarse 95 cheques. También se planeó la distribución de despensas y kits de limpieza por parte de la Cruz Roja Mexicana, el DIF Jalisco y el DIF Municipal de Puerto Vallarta. El Sistema DIF Jalisco entregó ayer 215 catres, 400 cobijas, 260 colchonetas, 800 kits de aseo personal y 531 despensas.

sociales los maestros. En tanto, algunos vecinos de la comunidad de Xoxocapa, en el municipio de Llamatlán, que se identificaron como profesores fueron rescatados con aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana y del Gobierno del estatal.

refugio ante las inundaciones en Veracruz.

REFORMA / STAFF

El Alcalde morenista de Poza Rica, Veracruz, Fernando ‘El Pulpo’ Remes, reconoció un presunto desvío de 14 millones de pesos que habrían sido destinados para la construcción de un muro de contención inconcluso para el Río Cazones, cuyo desbordamiento inundo ese municipio el viernes pasado afectando a cientos de familias. “Voy a hablar con Conagua, ya tiene instrucciones, para ver cómo continuamos con ese muro de contención en el hombro derecho del Río Cazones. Lo tienen parado y ha de haber habido presupuesto para ellos y se lo fregaron, ni modo, están grabando, que me metan a la cárcel, pero estoy seguro que no lo terminaron”, aseguró el Edil en diciembre de 2023 durante una sesión con regidores.

El video de la reunión de Remes ha sido difundido en redes sociales tras el desastre en Poza Rica y que un principio minimizó la propia Gobernadora de Veracruz, la también morenista Rocío Nahle.

Documentos oficiales prueban que el Ayuntamiento pagó en 2023 un total de 14 millones 136 mil 519 pesos al contratista Adrián Ulises Hernández Falcón por realizar la obra “Muro de contención del Río Cazones del

KM-0+000 al KM 1+600 entre Puente Cazones y Puente Cazonez II, Hombro derecho”, que no se concluyó, de acuerdo con el portal Emequis. Sin embargo, la construcción de un muro que proteja a colonias vulnerables del municipio ha sido una promesa que data desde la inundación del 5 de octubre de 1999. Las obras, iniciadas desde 2009 en distintas etapas y con presupuestos millonarios, sólo beneficiaron parcialmente algunas zonas, mientras que otras quedaron expuestas, según reportes locales.

El pasado fin de semana, el Alcalde fue apedreado mientras conducía su camioneta durante un recorrido por la Colonia Las Granjas, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento del río.

BENITO LÓPEZ

CIUDAD VICTORIA.- En el sur de Tamaulipas lo peor está por venir, y es que después de tres días de fuertes lluvias, que han inundado colonias y evacuado habitantes, autoridades advirtieron ayer de la llegada del “golpe de agua” del Río Pánuco, entre miércoles y jueves. Al menos los tres municipios del sur del estado fueron alertados por el Gobernador Américo Villarreal y el Secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga. Luis Gerardo González, coordinador estatal de Protección Civil, dijo que preparan un plan de contingencia para realizar evacuaciones en caso de requerirse en las zonas bajas. En Tampico el Pánuco registra aproximadamente medio metro por encima de

su escala crítica, mientras que en las estación hidrométrica de Las Adjuntas, la supera por 2 metros. Las lluvias en Tampico durante los últimos días han sido de hasta 135 milímetros de agua en solamente cuatro horas, lo que ha causado encharcamientos en las partes bajas, donde el canal de La Cortadura se ha desbordado, y está ligado al Pánuco. La advertencia fue emitida por Villarreal y Quiroga. “Viene una cresta del Río Pánuco, ya se está monitoreando a través de las estaciones hidrométricas, hay una en Las Adjuntas y sí viene ligeramente por arriba de sus máximos”, indicó Villarreal. El Gobernador minimizó el efecto de las lluvias, al señalar que solamente provocaron encharcamientos y reducidas zonas anegadas en Tampico y Altamira.

Varios de los maestros viajaron horas por veredas y ríos para buscar
z Bomberos de Jalisco y elementos de Protección Civil coordinan la limpieza de casas que se inundaron en Puerto Vallarta.
Piden justicia
z Fernando Remes, Alcalde de Poza Rica.
Especial

Portafolio

PRECIOS MÁXIMOS

EL PRECIO DEL ORO al contado superó ayer por primera vez los 4 mil 100 dólares la onza impulsado por las compras de refugio en medio

CAMBIODECONTEXTO

En la historiadelpresupuestoestadounidensehanexistido seis cierres, enloscuales el valordeldólarseha depreciadorespecto al peso mexicano, sin embargo,enesteúltimo evento seha registrado una apreciación debido a efectosinternacionalescomo unrecrudecimiento a los aranceles impuestos a China y la depreciaciónde monedas como el euro.

Cierre: 5 días -0.46%

Cierre: 16 días -0.91%

CIERRES GUBERNAMENTALES EN ESTADOS UNIDOS

(Porcentaje del valor del dólar) *Se mantiene cierre parcial.

Fuente: BloombergyBancoBase Realización: DepartamentodeAnálisisdeREFORMA

Pega austeridad al SAT; amagan con paro laboral

del SAT.

CHARLENE DOMÍNGUEZ

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) no solamente se está poniendo “rudo” con los contribuyentes: sus empleados acusan cargas excesivas de trabajo por recorte de personal, eliminación de prestaciones, falta de incre mentos salariales e ine-quidad de remuneraciones.

Ante ello, los trabajadores analizan realizar un paro nacional hoy para exigir mejores condiciones laborales y salariales, lo que, en caso de concretarse, podría afectar los trámites y servicios proporcionados por el fisco.

“Sinceramente sí hay mucho descontento aquí entre los colaboradores, porque desde que llegó Morena al Poder Ejecutivo con su política de austeridad, a los servidores se nos han ido quitando prestaciones y pues el sueldo no está muy bien”, relató uno de los empleados

z Entre los trámites más requeridos del SAT por los contribuyentes están la gestión de citas, el RFC y la generación de la e.firma. AP

PACTO CRUCIAL

OpenAI, la creadora de ChatGPT, se asociará con el gigante de los chips Broadcom, cuya acción repuntó 9.9 por ciento, para construir sus procesadores para IA, con lo que busca fortalecer su posición en el mercado. AFP

“Nos dan más trabajo, los inmuebles donde trabajamos no son los funcionales, en varios inmuebles he sabido que incluso los propios compañeros tienen que comprar su propia papelería. El hecho de que se incrementara anualmente el salario era un ‘buen apoyo’, ya que se daba de manera retroactiva por el periodo de enero a octubre de cada año; aunque fueran 5 mil pesos, pues te ayudaban con algo y ahora hasta eso quieren quitar”, detalló.

Luis Alberto Romero, director de Rofa Legal & Tax, advirtió que una huelga de trabajadores del SAT puede paralizar la máquina recaudatoria y afectar uno de los puntos más sensibles: las citas.

“Hoy, si un contribuyente no acude, el sistema bloquea su RFC por 30 días; aplicar ese bloqueo cuando la causa es un paro sería profundamente injusto y violatorio de

Empresa estatal costará $230 per cápita para mantenerse solvente

CHARLENE DOMÍNGUEZ

Para el próximo año, Petróleos Mexicanos (Pemex) se quedará con el 81 por ciento de los ingresos petroleros estimados, mientras que la Federación tendrá sólo el 19 por ciento del monto total, la menor distribución registrada a favor del Gobierno en toda la historia, de acuerdo con México Evalúa.

De igual modo, en 2026 cada mexicano tendrá que pagar 230 pesos de sus impuestos para mantener solvente a Pemex, ya que la renta petrolera en favor del Gobierno federal estará prácticamente pulverizada.

El Paquete Económico para 2026 estima ingresos petroleros por 1.2 billones de pesos equivalentes a 3.1 por ciento del PIB, pero con una repartición de la renta petrolera a favor de Pemex aún más grave para el próximo año, dimensionó México Evalúa en un análisis integral del Paquete Económico presentado ayer.

“La parte que consideramos más importante es el te-

APROVECHAOPORTUNIDAD

ma de los ingresos petroleros, para el siguiente año se espera una recaudación de 1.2 billones de pesos, pero tan sólo 233 mil millones le llegarán a la Federación, el resto se lo va a quedar Pemex; esto significa que el Gobierno federal se quedará con tan sólo 19 por ciento de la renta petrolera, lo cual es la menor proporción que se tenga registro. “Además, el Gobierno federal le va a devolver a Pemex 263 mil millones de pesos a través de la Secretaría de Energía y esto va a generar que en realidad, en términos efectivos, pues no exista una renta petrolera para el Gobierno federal, va haber una pérdida neta de 31 mil millones de pesos, es decir que para el siguiente año las finanzas públicas van a estar despetrolizadas”, indicó Jorge Cano, coordinador del programa de Gasto Público en México Evalúa. Contrastó que mientras en años anteriores como 2008, cuando cada mexicano llegó a recibir alrededor de 17 mil 826 pesos de Pemex para financiar gasto en salud, educación y otros rubros de vital importancia para la vida económica del País, para 2026 en lugar de recibir recursos de Pemex de la renta petrolera, cada mexicano va a tener que poner 230 pesos para mantener solvente a Pemex. “Es decir, sí estamos perdiendo esa renta petrolera, hay menos recursos para financiar derechos en salud, en educación, en seguridad, en cuidados y eso se refleja en todo el presupuesto (del próximo año)”, acotó Cano. Mariana Campos, directora general de México Evalúa, destacó que Pemex generará un déficit a las arcas públicas por 31 mil millones de pesos. “Se espera que Pemex genere 1.2 billones de pesos, 20 por ciento más que este año, sin embargo, la mayor parte de estos recursos, el 81 por ciento se quedará en la propia empresa”, indicó Campos.

Samsung registró su mayor beneficio trimestral en más de tres años, lo que refleja el auge de la demanda de chips de memoria, mientras que el desarrollo de la Inteligencia Artificial se acelera a nivel mundial. Bloomberg

Tres investigadores que exploraron el proceso de innovación empresarial ganaron el premio Nobel de Economía por explicar cómo los nuevos productos e invenciones promueven el crecimiento económico y el bienestar humano, incluso cuando dejan atrás a las empresas más antiguas. Su trabajo fue reconocido por ayudar a los economistas a comprender mejor cómo las ideas y la tecnología triunfan al interrumpir las formas establecidas, un proceso tan antiguo como las

locomotoras de vapor reemplazando a los carros tirados por caballos y tan contemporáneo como el comercio electrónico que lleva al cierre de centros comerciales.

El premio fue compartido por el holandés Joel Mokyr, que trabaja en la Universidad Northwestern; el francés Philippe Aghion, que trabaja en el Collège de Fran-

ce y la London School of Economics; y Peter Howitt, nacido en Canadá, que trabaja en la Universidad de Brown. A los ganadores se les atribuye haber explicado y

cuantificado mejor la “destrucción creativa”, un concepto clave en economía que se refiere al proceso en el cual las nuevas innovaciones beneficiosas reemplazan -y por lo tanto destruyen- tecnologías y negocios más antiguos.

El concepto se asocia generalmente con el economista Joseph Schumpeter. El Comité del Nobel dijo que Mokyr “demostró que si las innovaciones han de sucederse en un proceso autogenerativo, no sólo necesitamos saber que algo funciona, sino que también necesitamos tener explicaciones científicas de por qué”.

Nobel 2025
z Philippe Aghion, de 69 años. z Peter Howitt, de 79 años.
Joel Mokyr, de 79 años.

OPINIÓN

María Corina lleva muchos años luchando.

¿Sin comentarios? Ojalá la Presidenta deje de escuchar a su mentor.

DSin comentarios...

e ahora en adelante cada vez que me pregunten qué opinión me merece Claudia Sheinbaum, contestaré “sin comentarios”, tal como respondió la Presidenta, durante su mañanera del 10 de octubre, cuando le preguntaron, sobre el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. ¿Qué clase de respuesta es esa cuando a todo el mundo, especialmente a las mujeres, nos dio tanto gusto este galardón, tratándose de una mujer latinoamericana? De allí que me hubiera dado tanta satisfacción leer en la sección de nuestro periódico: “El lector escribe”, la carta de Lola Riva Palacio, de la Ciudad de México: “No, Claudia, no, por favor. No digas ‘sin comentarios’. Representas a millones de mujeres que votaron por ti. Y de estos millones quienes sí entienden lo que es el Premio Nobel, se alegraron y se sintieron orgullosas de que el galardón de la Paz se lo dieran a María Corina Machado. Participo con regocijo de ese indiscutible merecimiento. Afortunadamente

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

EL ATAQUE a balazos contra un abogado civil en las puertas de los juzgados capitalinos es algo muy grave y preocupante. Se trata de un incidente que pone en entredicho la situación de seguridad en la CDMX y que prende alarmas sobre cómo se desarrollan los litigios en el Poder Judicial

EL ABOGADO agredido llevaba muchos casos polémicos, vinculados principalmente con temas empresariales aunque también defendía a artistas y políticos

DESDE LUEGO QUE el caso más reciente llevado por David Cohen era el de la cooperativa Cruz Azul, que en el sexenio anterior dio mucho que hablar sobre la forma en que se procedió para descabezar a la directiva de la cementera.

ADEMÁS DE QUE eran conocidas las relaciones cercanísimas que Cohen ha tenido con el titular del PJ, Rafael Guerra, y que, según los ambientes jurídicos, le otorgaba ventajas en los casos que llevaba.

SERÁ FUNDAMENTAL dar pronto con el móvil del crimen, porque añadirle una mayor incertidumbre e impunidad a este caso abonará en lastimar todavía más la impartición de justicia.

CON LA FUERZA de un río que se desborda, así se muestran las pruebas de que las autoridades de Veracruz no supieron (o no quisieron) evitar la tragedia por las inundaciones.

TESTIMONIOS DE DAMNIFICADOS, así como videos del momento, permiten confirmar que la población afectada, al menos en el caso de Poza Rica, no fue alertada de la creciente del río Cazones. Las calles comenzaron a inundarse, el agua entraba a las casas y la gente no sabía qué hacer.

ALGUNOS se mudaron a las azoteas. Otros intentaban huir en auto, poner a salvo algunos documentos, algo de ropa, lo que fuera. No hubo tiempo de preparar una maleta, de tener a la mano los papeles importantes: llegó el agua y sálvese el que pueda.

COMO BIEN DICEN: un gobernante no puede detener la lluvia, pero sí puede reaccionar de manera pronta y efectiva ante el desastre. No fue el caso de Veracruz.

POR CIERTO que también en la solidaridad hay que entender lo que es una emergencia. Ayer fueron alineados muy de madrugada 20 camiones vactor, dos equipos de bombeo, 10 camiones torton, entre otros transportes con ayuda del gobierno de la CDMX en apoyo a los damnificados veracruzanos.

SOLAMENTE QUE tardaron más de seis horas en salir debido a que tenía que realizarse un acto de banderazo encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada

SI SE HUBIERAN IDO A LAS 6 de la mañana y no hasta la una de la tarde, con o sin banderazo, habrían podido ayudar en mejores condiciones. Miles de personas están dando apoyo incondicional, desinteresado y anónimo para los damnificados por las lluvias. Los políticos deberían seguir ese ejemplo. No es necesario ponerle el sello a cada bolsa de ayuda o a cada camión de apoyo. El asunto es que llegue, entre más pronto mejor.

puedo decirlo fuerte y de frente porque no hay nadie que me susurre al oído que no me manifieste a favor de una luchadora social y defensora de su pueblo bueno y sufrido porque puede molestar al dictador que lo tiene sometido”. Tiene absoluta razón doña Lola, coincido en que la Presidenta no parece ser libre, de hecho su expresión facial la traiciona, siempre parece estar entre la espada y la pared, en cuanto a cualquier tema que tenga que ver con la ideología de López Obrador. ¿Por qué diablos contesta así? ¿Qué de verdad no tiene ningún comentario ante lo evidente que Maduro es un dictador y que no ganó las pasadas elecciones presidenciales? Para escudarse recurre a una retórica vieja y obsoleta. La primera vez que fue interrogada al respecto dijo: “Nosotros siempre hemos hablado de la soberanía y autodeterminación de los pueblos. No solamente por convicción, sino porque así lo establece la Constitución. Y me quedaría hasta allí el comentario”.

María Corina Machado, lideresa de la oposición venezolana, lleva muchos años luchando por la democracia y libertad de su país. Desafortunadamente no pudo postularse para las pasadas elecciones presidenciales, fue por esa razón que apoyó al candidato no partidista Edmundo González que sí ganó las elecciones por más de dos a uno, según encuestas independientes. Muchos venezolanos y venezolanas votaron por González, sabiendo que María Corina estaba apoyándolo a él. No hay que olvidar que ella llevaba más de 20 años enfrentándose al dictador Chávez y después a Maduro. En 2024, ella misma escribió en el Wall Street Journal: “Escribo esto desde la clandestinidad, temiendo por mi vida, mi libertad y la de mis compatriotas de la dictadura dirigida por Nicolás Maduro”. Quién le iba a decir a Corina que en el 2025 seguiría en la clandestinidad en su país, Venezuela. La última vez que vio a sus dos hijos fue en la Navidad del año pasado,

desde entonces no los ha vuelto a ver. Dice Bret Stephens, periodista del New York Times, que hay dos opciones para que Maduro deje el gobierno, la primera consiste en que el premio Nobel de la Paz llame mucho la atención sobre el régimen de Maduro, pero como en otros casos, como el premio de la Paz del 2021 a Dmitry Muratov, director del periódico independiente ruso Novaya Gazeta, no logró nada para perturbar el gobierno de Putin. El premio del año 2023, a la activista iraní de derechos humanos Narges Mohammadi, tampoco logró que la liberaran de la cárcel. “La mejor manera de lograrlo es ofrecer a Maduro y a su círculo íntimo el equivalente de la opción Bashar Al Asad: el exilio permanente en un Estado amigo, si no Rusia, probablemente Cuba”. Esta es la opción por la que más parece inclinarse Trump: “el cambio de régimen”. María Corina sabe la fuerza que tiene Trump, por eso, al llamarle por teléfono y decirle que le dedicaba el premio Nobel de la Paz, en realidad le estaba haciendo un guiño para tenerlo como aliado, porque como le dijera a la BBC: “no se irán al menos que se dé cuenta de que existe una amenaza creíble, de que las cosas van a empeorar cada día que pase para ellos”. Por último, le diríamos a Claudia que deje de escuchar a su mentor y que mejor escuche las voces de los pueblos oprimidos aunque sean de izquierda.

S¿Quién sería Claudia Sheinbaum liberada del Jefe Máximo? ¿Más de lo mismo? ¿Más peligro para México?

Sí, pero ¿quién es ella?

upongamos sin conceder que Sheinbaum lograra zafarse del Jefe Máximo de la involución de México, quien encabeza la siniestra pandilla que se ha robado nuestro país. Asumamos que dicho jefe ya no controlara a la C. Presidenta de la República con todas sus facultades y poderes, y que ya no pudiera amenazarla ni chantajearla con su indigerible verborrea. Imaginemos que todos los incondicionales de la 4T de golpe se rindieran ante la ausencia definitiva del tal AMLO, desaparecido por enfermedad, por pleitos entre seguidores, o por un secuestro de los marines, como aconteció en el caso de Manuel Noriega, el caudillo y narcotraficante panameño.

En resumen, si Sheinbaum recuperara mágicamente el Poder Ejecutivo y pudiera ejecutar su plan de gobierno anhelado sin la presencia de poderosos enemigos abiertos o encubiertos que pudieran torpedear desempeño político, ¿qué haría si pudiera gobernar este país a su gusto y antojo, sin que nadie pudiera contravenir sus instrucciones dado que Morena cuenta, para la gran tragedia de México, con la mayoría calificada para hacer y deshacer lo que le venga en gana?

El Estado mexicano está más muerto que los muertos, pues, entre otras catástrofes, la 4T acabó con la separación de poderes, con los organismos autónomos garantes de nuestra democracia y extinguió el Estado de Derecho para amenazar nuestra convivencia civilizada. ¿Acaso va a dar marcha atrás al proceso de destrucción del Poder Judicial para mejorar finalmente la impartición de justicia en México? ¿Va a reponer el derecho de amparo y traicionará a su mentor para imponer la seguridad jurídica y reparar la imagen internacional de México?

¿Cómo va a despertar a una economía mexicana aletargada y desconfiada, si ésta crece apenas al 0.1% abajo del ritmo de crecimiento demográfico de un 0.8? ¿Cómo va a estimularla después de 7 años de estancamiento del ingreso per cápita, sobre todo si la inversión privada se contrajo en un 5% y la pública un 22%? ¿Ella podrá convencer a los inversionistas nacionales y extranjeros de las ventajas del nearshoring ante la ausencia de un Estado de derecho, los horrores de la violencia y el temor a los apagones que paralizan a las plantas industriales y al turismo? ¿Sí…?

¿Ella va a invitar a un nuevo pacto de “Aliento y Crecimiento”, a formar una alianza gobierno y empresarios para crear millones de empleos? ¿El gobierno dejará de ser un botín? ¿Revocará la reforma educativa promulgada por AMLO para embrutecer a la niñez y comprometer

el futuro de la nación? ¿Va a fortalecer la marca México en el mundo, a volver a unir a los mexicanos y a encarcelar a la “Mafia del Poder”, incluida la morenista, que ha dilapidado o robado o todo junto, el tesoro nacional como nunca en la dolorida historia de México? Su decisión de no felicitar a Corina Machado premiada con el Nobel de la Paz, al argüir “sin comentarios”, ¿acaso no implica el apoyo indirecto a un gorila como Maduro, así como la pérdida de esperanza de la mayoría de los mexicanos de volver a construir de inmediato una democracia, un proyecto político inaplazable que, por lo visto, perecerá en sus manos? ¿Ella es en realidad una demócrata, quien, libre de toda presión proveniente de AMLO, va a devolverle a México la libertad que proclamó la noche del grito de independencia? Es evidente que con su declaración infame no solo nos avergonzó ante el mundo, sino que dejó en claro lo que debemos esperar de ella en su desalentador e inauspicioso mandato.

Es evidente que Sheinbaum y AMLO están con Maduro, este último acusado de colosales fraudes electorales, de controlar autoritariamente a las instituciones republicanas, de reprimir y violar los derechos humanos, de sobornar a las Fuerzas Armadas, de haber provocado hiperinflación, escasez y el éxodo de más de 7 millones de venezolanos, así como de corrupción entre otras terribles modalidades.

El “sin comentarios” implica la evasión de una posición política de vanguardia, una evidente complicidad con el autoritarismo y su descalificación como defensora de “tiempos de las mujeres”.

De acuerdo a lo anterior, y ante la pregunta de ¿quién sería Sheinbaum liberada del Jefe Máximo?, la respuesta, de acuerdo a los indicadores políticos actuales, no podría ser otra, sino más, mucho más de lo mismo, o sea, más peligro para México…

Deseo estar equivocado de punta a punta. Ya veremos…

Crispa rapto de estudiante

ALEJANDRO LEÓN

Familiares y organizaciones exigieron a las autoridades localizar con vida a Kimberly Moya, joven que fue privada de su libertad en el Municipio de Naucalpan el 2 de octubre. Frente al Parque Naucalli, sobre Periférico Norte, realizaron ayer un bloqueo vial que se extendió por más de 13 horas y que ocasionó

momentos de tensión con los automovilistas. La movilización comenzó aproximadamente a las 8:00 horas, casi al mismo tiempo en que la Fiscalía de Justicia del Estado de México dio a conocer la detención de dos personas, quienes son investigadas por presuntamente privar de su libertad a la menor . Jaqueline González, mamá de la joven de 16 años que

fue vista por última vez en la Colonia San Rafael Chamapa, pidió que acudiera al lugar la Gobernadora Delfina Gómez, así como el Fiscal General del Edomex, José Luis Cervantes. “Kimberly no es una más, por favor, les hago el llamado a que el día de hoy entreguen a mi hija (...), son 11 días ya, son 11 días que no sé dónde está mi niña”, subrayó la mamá de la menor.

Desde el domingo, la Fiscalía capitalina informó a la familia de la víctima avances en la investigación y sobre las dos personas que fueron detenidas por el caso: Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” de 57 y 36 años, respectivamente. Ayer se llevó a cabo una audiencia de formulación de imputación de ambos detenidos. Sin embargo, el juez otorgó un receso.

z Familiares y activistas realizaron un bloqueo vial sobre Periférico Norte, el cual se extendió por más de 14 horas.
Alejandro Mendoza

CELEBRAN. Numerosos reencuentros se dieron ayer en Cisjordania, Gaza e Israel tras la liberación de rehenes y prisioneros.

Festejan ambas partes pacto y regreso de seres queridos

Respiran Israel y Gaza

La liberación de los últimos rehenes secuestrados por Hamas dio calma a las familias de Israel, así como a los palestinos por el regreso de sus prisioneros; el cese al fuego en el enclave ayudó a reducir la tensión

‘Queda tristeza por quienes no volvieron’

REFORMA / STAFF

TEL AVIV.- Una marea humana estalló de alegría en la Plaza de los Rehenes de esta ciudad israelí cuando los medios anunciaron las liberaciones de los últimos cautivos en Gaza desde hace más de dos años. Miles de personas, emocionadas, rompieron en aplausos al escuchar la noticia. Muchos estuvieron allí desde el amanecer, con fotografías de los rehenes y banderas israelíes con un lazo amarillo, un símbolo del movimiento que pedía la liberación de los secuestrados por Hamas.

“Esperábamos este momento, pero queda tristeza por aquellos que no vuelven y por los casi 2 mil muertos de la guerra, dos años de locura que se terminan”, explicó Ronny Edry, un profesor de 54 años.

“Pero es una linda jornada, es lo que esperábamos desde hace dos años”.

Hamas y sus milicias aliadas tomaron como rehenes a 251 personas durante su ataque sin precedentes contra el sur de Israel del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la

DETALLES POR RESOLVER

guerra en la Franja de Gaza.

Muchos regresaron a Israel en pactos anteriores, pero 47 continuaban retenidos en el territorio palestino. Sólo 20 seguían con vida. La liberación definitiva de los cautivos generó un ambiente festivo en la emblemá-

tica plaza, con manifestantes abrazándose y agitando manos y banderas cada vez que sobrevolaba sobre ellos alguno de los helicópteros militares que transportaban a los liberados hacia hospitales.

Entre los asistentes, una joven lucía una insignia que decía “Last day” (Último día).

Desde el secuestro de los rehenes el 7 de octubre de 2023, Noga llevaba siempre un emblema en el que contaba los días de cautiverio. “Estoy partida entre la emoción y la tristeza por aquellos que no volverán”, comentó.

Durante los últimos dos años de conflicto, esta plaza de Tel Aviv ha sido escenario de frecuentes manifestaciones y concentraciones de familiares de rehenes y personas que les daban apoyo.

Con los meses, se convirtió en el epicentro de la campaña para reclamar el regreso de los cautivos.

Pese al acuerdo de cese al fuego, aún quedan muchas preguntas sin respuesta sobre el conflicto entre Israel y Hamas.

PAZ DURADERA EN EL ENCLAVE

La duda central es si ambas partes –Israel y Hamas– podrán dejar atrás los ciclos de violencia y desconfianza. Una paz estable dependerá de acuerdos que incluyan seguridad para todos.

DESARME

Israel y sus aliados exigen el desarme total del grupo, pero Hamas lo considera parte de su identidad y defensa. Su decisión dependerá de las garantías que reciba sobre su papel político y el futuro de Gaza.

EL ALTO AL FUEGO

El cese al fuego ha traído calma temporal, pero su permanencia es incierta. Cualquier provocación o ataque podría reavivar la violencia si no hay mecanismos de control eficaces. Las tropas israelíes aún están en Gaza.

RECONSTRUCCIÓN

La reconstrucción en el enclave requiere una inversión enorme. Se prevé la participación de países árabes y organismos internacionales, aunque persisten dudas sobre la transparencia en el uso de los fondos.

Pide Trump indulto para Netanyahu

REFORMA / STAFF

JERUSALÉN.- El Presidente estadounidense, Donald Trump, pidió ayer en el Parlamento israelí un indulto para el Primer Ministro Benjamin Netanyahu, procesado en tres casos distintos por corrupción, una solicitud que se da al tiempo del cese al fuego logrado en la Franja de Gaza.

En uno de ellos, el Premier y su esposa están acusados de aceptar más de 260 mil dólares en bienes de lujo como cigarros, joyería y champán de multimillonarios a cambio de favores políticos.

“Cigarros y champán, ¿a quién le preocupa eso?”, bromeó Trump ante los parlamentarios. El Primer Ministro ha negado repetidamente cualquier mala práctica en los tres casos en su contra, que sus seguidores consideran motivados políticamente.

“Tengo una idea, Presidente. ¿Por qué no le da un indulto?”, dijo Trump a su homólogo israelí, Isaac Herzog.

“Por cierto, eso no estaba en el discurso, como probablemente imaginan. Simplemente resulta que me agrada este caballero que está allí (Netanyahu)”.

Además del escándalo de los regalos, Netanyahu está acusado de negociar una cobertura más favorable de dos medios israelíes en los otros casos.

Durante su mandato actual, que comenzó a finales de 2022, Netanyahu propuso amplias reformas judiciales que, según sus rivales, buscan debilitar el poder de los tribunales.

Este intento desencadenó protestas masivas que terminaron con el estallido de la guerra en la Franja de Gaza provocada por el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023.

EL GOBIERNO

El control político de Gaza sigue sin definirse. Se plantea que la Autoridad Palestina o una administración internacional asuman el poder, mientras Israel rechaza que Hamas continúe gobernando. Especial

‘Liberación de presos es un logro nacional’

REFORMA / STAFF

GAZA.- Palestinos en la Franja de Gaza y el movimiento Hamas celebraron ayer la liberación de presos palestinos y el cese al fuego alcanzado con Israel.

El grupo militante vendió como un éxito para su lucha el acuerdo.

“Es un logro nacional y un hito brillante por la libertad y la liberación. Es el camino para liberar la tierra, lograr el retorno y construir el Estado palestino independiente”, apuntó Hamas.

El movimiento islamista denunció que los casi 2 mil prisioneros palestinos liberados han sufrido “las peores formas de tortura psicológica y física”. Los presos se sintieron abrumados por la alegría al reunirse con sus seres queridos, en medio de una multitud que les dio la bienvenida en Cisjordania. Algunos hicieron la señal de la victoria y otros tenían dificultades para cami-

nar sin ayuda. Varios autobuses con prisioneros llegaron también a la ciudad de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, en medio de vítores. “Es un sentimiento indescriptible, como volver a nacer”, declaró en Ramala uno de los liberados, Mahdi Ramadan, flanqueado por sus padres, con quienes dijo que pasaría su primera noche fuera de la cárcel. A unos pasos se abrazaban familiares, jóvenes lloraban y se apoyaban la frente unos contra otros. Algunos incluso se desmayaron por la emoción. La multitud también coreó en señal de celebración “Allahu akbar”, que significa “Dios es el más grande” en árabe. Para Nur Sufan, de 27 años, la liberación no solo significa volver a ver a un familiar. Significa reunirse por primera vez fuera de una prisión con su papá Musa, quien fue encarcelado unos meses después de su nacimiento.

z El Premier israelí, Benjamín Netanyahu, y todos los presentes aplaudieron mientras el Presidente de EU, Donald Trump, se dirige a la Knéset, el Parlamento israelí.
Especial
z El rehén israelí liberado, Alon Ohel, saludó a los simpatizantes a su llegada al Hospital Beilinson.
Especial
z Un prisionero palestino liberado fue recibido en la Franja de Gaza por seres queridos y simpatizantes.

DOÑA BERTHA

PRODUCTOS DEL CAMPO ZACATECANO

¿Qué esperas?

escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO NACIONAL

Puedes aparecer en nuestra portadA

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

CLÍNICA MÉDICA• EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas.

Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744

•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744

•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,

Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria

INF. 492 224 4744

•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744

• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento

• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-

dor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.

• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.

DOÑA BERTHA

PRODUCTOS DEL CAMPO ZACATECANO

Pipian

Gorditas de nata

Gorditas de trigo

Flor de calabazas

Huitlacoche

Cajeta de membrillo

Miel de maguey

Queso de tuna

Cola de caballo

Gordolobo Y más.

Callejón del tráfico

“El Laberinto” centro histórico. Zacatecas, Zac.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE SEPTIEMBRE 2da QUINCENA ZACATECAS

•HOTEL EMPORIO : Gerencia de mantenimiento, ID 20934651, Grado de estudio: Ingeniería cívil, estractiva o afín, Salario: $ 20000 mensuales.

•HOTEL EMPORIO : Gerencia de mantenimiento, ID 20934651, Grado de estudio: Licenciatura en Turismo ó Administración, Salario: $ 8600 mensuales.

•ARAMARK SERVICIOS INDUSTRIALES DE MEXICO S DE RL DE CV: Personal de limpieza VILLAS DE GUADALUPE, ID 20935199, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.

•COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: VENDEDOR AL

ID 20944606, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Bodeguero, ID 20944593, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CAPILLAS MARTINEZ: AYUDANTE GENERAL PARA FUNERARIA, ID 20945808, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Vendedor de restaurante./mesero, ID 20946742, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Almacenista, ID 20946771, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CIRCLE K: Analista de inventarios, ID 20953199, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Administrador(a) de tienda, ID 20953197, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CIRCLE K: Jefe de bodega, ID 20371346, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

niería topográfica, Salario: $ 20000 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor en mina., ID 20932927, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 24700 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor de mantenimiento mecánico planta y mina, ID 20932931, Grado de estudio: Ingeniería Mécanica, Salario: $ 24700 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: JEFE DE MANTENIMIENTO, ID 20932968, Grado de estudio: Ingeniería en mantenimiento automotriz, Salario: $ 24700 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: ANALISTA DE SISTEMAS, ID 20932974, Grado de estudio: Ingeniería en Sitemas computacionales, Salario: $ 20000 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: SUPERVISOR DE CENTRO DE OPERACIONES MINERAS, ID 20932980, Grado de estudio: Ingeniería Electrica, Salario: $ 24700 mensuales.

DETALLE EN MOTO, ID 20942860, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CH LUNCH: SUPERVISIÓN DE CALIDAD COMEDORES INDUSTRIALES, ID 20943324, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 23682 mensuales.

•CH LUNCH: CHEF, ID 20943323, Grado de estudio: Gastronomía, Salario: $ 23682 mensuales.

•CH LUNCH: ALMACENISTA, ID 20943321, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: PERSONAL DE VENTAS Y CAJAS /Vendedor cajero ,

•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Auxiliar de bogeda, ID 20951249, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•ZAPATERIA B HERMANOS: Personal de caja. SUCRURSAL GUADALUPE, ID 20932876, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOTEL SANTA RITA : Camarista, ID 20932891, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor de Seguridad industrial, ID 20932909, Grado de estudio: Ingeniería industrial, Salario: $ 24700 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: TOPOGRAFO, ID 20932923, Grado de estudio: Inge-

•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL S.A. DE C.V.: CHOFER MULTIFUNCIONAL, ID 20934061, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TEKNEI MZ87 S. A. DE C. V. : PROMOTORES DE CREDITO, ID 20934456, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID 20934595, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOTEL GUADALUPE EXPRESS: PERSONAL DE MANTENIMIENTO, ID 20934653, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•LOBOS GOURMET: Personal de cocina., ID 20934940, Grado de

estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TRANSPORTES ESPECIALIZADOS

ISLO S.A. DE C.V.: OPERADOR QUINTA RUEDA, ID 20934951, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Técnico(a) de Relaciones Laborales, ID 20933720, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8500 mensuales.

•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia cubre incidencias, ID 20933772, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9270 mensuales.

•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia de seguridad Intramuros., ID 20933788, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Monitorista, ID 20933811, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Guardia de seguridad, ID 20936272, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8800 mensuales.

•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: AUXILIAR DE LABORATORIO, ID 20933824, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 92100 mensuales.

•EL FRUTAL: Ayudante de barra de jugos, ID 20933835, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•RIOTRAC: Ingeniería Civil, ID 20934786, Grado de estudio: Ingeniería cívil, Salario: $ 14000 mensuales.

•TURBO TUNING ZAC: Recepcionista, ID 20936643, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES

LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV

NISSAN: GERENCIA DE VENTAS

FLOTILLAS, ID 20937161, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 15000 mensuales.

•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES

LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: JEFATURA DE TALLER MECANICO, ID 20937183, Grado de estudio: Carrera técnica en máquinas y herramientas, Salario: $ 10000 mensuales.

•ZAPATERIA B HERMANOS: Personal de caja. SUCRURSAL ZACATECAS, ID 20937195, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ZAPATERIA B HERMANOS: VENTAS DE MOSTRADOR SUCURSAL ZACATECAS, ID 20937200, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO CAPECON S.A DE C.V.: Operador de retroexcavadora , ID 20936377, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 14000 mensuales.

•BECKTROP OPERADORA S.A. DE C.V.: Cajero nocturno, ID 20936449, Grado de estudio: Carrera técnica en comercio, Salario: $ 9758 mensuales.

•MUREMI CAMIONES: Personal de limpieza, ID 20936468, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•DIRESA REFACCIONES: Personal de ventas de mostrador, ID 20936872, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•DIRESA REFACCIONES: Aux. contable, ID 20936915, Grado de estudio: Carrera técnica en contabilidad, Salario: $ 8480 mensuales.

•DIRESA REFACCIONES: Motociclista repartidor, ID 20936980, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso. TURNOS NORMAL, ID 20937595,

Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.

•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID 20937607, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GASTRONOMICA SANDOVAL: Chofer cargador, ID 20938205, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GASTRONOMICA SANDOVAL: LAVA LOZA, ID 20938212, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GASTRONOMICA SANDOVAL: AYUDANTE GENERAL , ID 20938213, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Personal Técnico en mantenimiento., ID 20938223, Grado de estudio: Tecnico Superior Universitario en mantenimiento, Salario: $ 11500 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Personal Técnico en mantenimiento., ID 20938225, Grado de estudio: Tecnico Superior Universitario en mantenimiento, Salario: $ 11500 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: TECNICO DE MAQUINAS DIGITALES, ID 20938351, Grado de estudio: Tecnico en Sitemas Computacionales, Salario: $ 11500 mensuales.

•MINSOL : Operador de camión marimba, ID 20937504, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•HOTEL HAMPTON INN: Personal de recepción., ID 20938699, Grado de estudio: Carrera tecnica, Salario: $ 9800 mensuales.

•UNIDAD MEDICA DEL PATROCINIO : Asistente de consultorio/ Recepcionista., ID 20939111, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ALFA CONSTRUCTORA: Ingeniería Civil, ID 20939165, Grado de estudio: Ingeniería cívil, Salario: $ 16000 mensuales.

•INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: OPERARIO DE COSTURA, ID 20939195, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•IZZI: Promotoría de ventas , ID 20938385, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CAJA POPULAR PIO XII: EJECUTIVO DE VENTAS EN CAMPO, ID 20938719, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•CONTACTO TEC SERVICIOS Y CONSTRUCCION: ESPECIALISTA EN DUCTOS DE CONSTRUCCIÓN, ID 20939176, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TODO DE BLOCK: Ayudante general de producción, ID 20939398, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TODO DE BLOCK: Ayudante de mantenimiento, ID 20939396, Grado de estudio: Carrera técnica en mantenimiento, Salario: $ 8480 mensuales.

•VEGATI: Operario (a)/ Ayudante General en Selección de Envase., ID 20939407, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9174 mensuales.

•VEGATI: MONTACARGAS , ID 20939406, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10700 mensuales.

•CARLS JR: Empleado General, ID 20939410, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: Chófer repartidor., ID 20939985, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10200 mensuales.

•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: Suplente de vendedor, ID 20940084, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10200 mensuales.

•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: AUXILIAR DE VENTAS, ID 20939979, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 10800 mensuales.

•HOSPITAL SAN AGUSTIN: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20940104, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER DE PERSONAL, ID 20940945, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•THE COFFEE: Barista, ID 20940848, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MEGACABLE: Ejecutivo(a) de publicidad, ID 20940422, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•STARGROUP: Guía Bilingüe, ID 20940473, Grado de estudio: Licenciatura en Idiomas o afín, Salario: $ 8480 mensuales.

•STARGROUP: Personal ejecutivo de monitoreo, ID 20940528, Grado de estudio: Ingeniería en Sistemas o afín, Salario: $ 8480 mensuales.

•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Auxiliar de almacén, ID 20940600, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: PERSONAL DE CAJAS EL ORITO, ID 20940957, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Auditor de calidad, ID 20941035, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 11000 mensuales.

•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Oficial de mantenimiento facilities, ID 20941021, Grado de estudio: Ingeniería en mantenimiento Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.

•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: LÍDER EN PRODUCCIÓN., ID 20941418,

Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: PERSONAL SURTIDOR DE ABARROTES, ID 20941643, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE

TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Subgerente ventas, ID 20941634, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 12000 mensuales.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: AUDITOR DE PROCESOS, ID 20941734, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Jefe de alimentos, ID 20941456, Grado de estudio: Carrera técnica en alimentos y bebidas, Salario: $ 12000 mensuales.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Vigilante, ID 20941443, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA, ID 20941915, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20941923, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 14000 mensuales.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: OPERADOR DE REVOLVEDORA, ID 20941891, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: MECÁNICO DIÉSEL, ID 20941883, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20942000, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 14000 mensuales.

•GRYPHOS SEGURIDAD PRIVADA SA DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD , ID 20941185, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•MSA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: Fontanero- Electricista, ID 20941619, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•VEGATI : Supervisor de Producción, ID 20941953, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.

•VEGATI : Auxiliar de seguridad industrial, ID 20941964, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.

•MINSOL : Ayudante de barrenación y voladura, ID 20942091, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: SUBGERENTE DE TIENDA, ID 20942990, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.

•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): COORDINACIÓN MEDICA, ID 20943005, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 9572 mensuales.

•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO, ID 20943008, Grado de estudio: Arquitectura ó Ingenieria Cívil, Salario: $ 12000 mensuales.

•IP LINKS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20943027, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 16000 mensuales.

•IP LINKS: Personal técnico telecom, ID 20943022, Grado de estudio: Carrera técnica en computación, Salario: $ 10000 mensuales.

•IP LINKS: Paramédico, ID 20943038, Grado de estudio: Carrera Técnica en Primeros Auxilios, Salario: $ 12000 mensuales.

•IP LINKS: COORDINACIÓN DE SEGURIDAD, ID 20943055, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 20000 mensuales.

•JOHNSON ELECTRIC SERVICES SA DE CV: TÉCNICO EN MANTENIMIENTO, ID 20943108, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE HOTELERIA, ID 20943315, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID 20874132, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID 20902056, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID 20902054, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID 20902052, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas., ID 20902051, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: MONTACARGUISTA, ID 20944553, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•SORIANA HIPER: PERSONAL DE VIGILANCIA, ID 20945346, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SORIANA HIPER: PERSONAL DE CAJAS, ID 20945350, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•UNIVERSIDAD DE LA VERA CRUZ: Auxiliar de Sistemas, ID 20945773, Grado de estudio: Ineniería en Sistemas, Salario: $ 9000 mensuales.

•VEGATI : Personal de recursos humanos, ID 20945775, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 12000 mensuales.

•GUARDIA NACIONAL: AGENTES GUARDIA NACIONAL, ID 20945796, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 22000 mensuales.

•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: Personal administrativo, ID 20943795, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Ayudante general en mina , ID 20944500, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Personal de ventas para el sector minero, ID 20944540, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Técnico instalador, ID 20944517, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Mecánico automotriz, ID 20945303, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Operador de transporte especializado ) chófer, ID 20945328, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Ayudante de voladuras , ID 20945335, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20945345, Grado de estudio: Ingenieria Industrial o Afín, Salario: $ 9000 mensuales.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ventas, ID 20945348, Grado de estudio: Licenciatura en

Administración, Salario: $ 9000 mensuales.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Producción Fundición, ID 20942782, Grado de estudio: Ingenieria Industrial o Afín, Salario: $ 8480 mensuales.

•Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple: Gestor de Cobranza Domiciliaria, ID 20945771, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•MATERIALES HERNANDEZ: Ayudante general , ID 20945788, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MATERIALES HERNANDEZ: Personal de ventas en ferreteria , ID 20945801, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ADN TALENT: AYUDANTE DE TALLER, ID 20947000, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12500 mensuales.

•ADN TALENT: VENTAS DE MOSTRADOR, ID 20946992, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12500 mensuales.

•BRICIA PALAFOX CONSULTORÍA: JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS, ID 20946964, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 18000 mensuales.

•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Personal de atención al cliente, ID 20946721, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 8480 mensuales.

•LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN. , ID 20946978, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CORPORATIVO ISLO, S.C.: PERSONAL CONTABLE(CONTADOR(A)), ID 20949682, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.

•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE CIENCIAS, LICENCIATURA EN

CIENCIAS, BIOLOGIA, QUIMICO O AFINES AL PUESTO, ID 20949687, Grado de estudio: Licenciatura en Biologia ó Quimica, Salario: $ 8480 mensuales.

•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE MATEMATICAS, ID 20949689, Grado de estudio: Licenciatura en Educación, Salario: $ 8480 mensuales.

•VALE AMIGO: PROMOTORES DE CREDITO, ID 20949694, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•EQUIPOS PARA GAS DEL GUADIANA SA DE CV, GAS IMPERIAL: MECÁNICO, ID 20949704, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•ROSSO NERO: Cocinero/a, ID 20947747, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9400 mensuales.

•ROSSO NERO: Barman, ID 20561696, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•LA LUZ DE TAMPICO SA DE CV: Personal de sistemas, ID 20948114, Grado de estudio: Ingeniería en Sistemas o afín, Salario: $ 9000 mensuales.

•CRECE CON VALES: Gestoría de cobranza , ID 20948312, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•Kencrys BOX a domicilio: Personal de cocina, ID 20948322, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Guardia de seguridad, ID 20950182, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•KALTIRE: Mecánico/a llantero, ID 20950200, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8540 mensuales.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID 20950225, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: AYUDANTE GENERAL, ID 20950357, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•TV ZAC SA DE CV ntr: REPARTIDOR EN MOTO Y EN VEHICULO, ID 20950589, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS DEL AHORRO : MÉDICO GENERAL, ID 20950676, Grado de estudio: Médico General, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS DEL AHORRO : personal de cajas, ID 20950700, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS DEL AHORRO : LIDER DE FARMACIA, ID 20950812, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS DEL AHORRO : CONSEJERA DE BELLEZA, ID 20951363, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS DEL AHORRO : REPARTIDOR EN MOTO, ID 20951410, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8780 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (Carga y descarga), ID 20951327, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20951334, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID 20951331, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de ventas, ID 20938231, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9840 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Jefe de taller, ID 20938232, Grado de estudio: In-geniería Mecánica automotríz, Salario: $ 15000 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Técnico automotriz, ID 20939161, Grado de estu-dio: Carrera técnica en mecánica, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de servicio, ID 20939175, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de flotilla, ID 20939187, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Preparador, ID 20939202, Grado de estudio: Pre-paratoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•CHEVROLET HERRERA : Ayudante de hojalatería y pintura, ID 20940845, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CHEVROLET HERRERA : Personal de hojalatería y pintura, ID 20940844, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CHEVROLET HERRERA : Asesoría de ventas, ID 20940841, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CHEVROLET HERRERA : Personal de lavado , ID 20940327, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Encargado de cocina, ID 20944575, Grado de estu-dio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Recepcionista nocturno, ID 20944581, Grado de es-tudio: Preparatoria, Salario: $ 9700 mensuales.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Soldador, ID 20944765, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Mantenimiento general, ID 20944777, Grado de es-tudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Vigilante nocturno, ID 20944556, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9700 mensuales.

•PRODUCTOS DE CONSUMO Z: Vendedor para Zacatecas, ID 20944965, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

•PRODUCTOS DE CONSUMO Z: Vendedor para Pinos, ID 20944977, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

•GASTRONOMIA INDUSTRIAL: Supervisor o higienista, ID 20945470, Grado de estudio: Carrera técnica en nutrición o afin , Salario: $ 9600 mensuales.

•ABAMACO (Abastecedora de materiales para la construcción): Asistente administrativo, ID 20945488, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, ID 20932014, Grado de estudio: Carrera tecnica en puericultura o afín, Salario: $ 8480 mensuales.

•INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: Coordinación del área de apoyo terapéutico, ID 20955532, Grado de estudio: Licenciatura en Educación, Salario: $ 8480 mensuales.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES FRESNILLO

•PIPAS LEDESMA: COORDINADOR DE SEGURIDAD , ID 20936790, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 14000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR OPERATIVO, ID 20936863, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 14000 mensuales.

•GRUPO ENERGETICO GUDE SA DE CV: LIQUIDADOR (A), ID 20937102, Grado de estu-dio: Licenciatura en Administración de Recursos Huma-

nos, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV (FRESNILLO): ENCARGADO DE PERSONAL, ID 20937961, Grado de estudio: Licenciatura abierta, Salario: $ 8480 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SUPERVISOR DE MINA, ID 20938884, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 20000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20938879, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 14000 mensuales.

•GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: JEFE ADMINISTRATIVO, ID 20942949, Grado de estudio: Licenciatura en Administración o afín, Salario: $ 19800 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE, ID 20944870, Grado de estudio: ingeniería en Medio Ambiente, Salario: $ 12000 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: MECANICO GERENTE DE TALLER, ID 20944863, Grado de estudio: Ingeniería Mecánica, Salario: $ 25000 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20944888, Grado de estudio: Licenciatura en Administración de Recursos Humanos, Salario: $ 15000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR DE MECANICA DE ROCAS, ID 20949436, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20949501, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : PROGRAMADOR DE MANTENIMIENTO, ID 20949421, Grado

de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.

•SERVICIO MINERO INDUSTRIAL : ELECTROMECANICO ESPECIALISTA, ID 20949505, Grado de estudio: Ingeniería electromecánica, Salario: $ 20000 mensuales.

•SERVICIO MINERO INDUSTRIAL : MACANICO ESPECIALISTA EN MOTORES, ID 20949514, Grado de estudio: Ingeniería electromecánica, Salario: $ 20000 mensuales.

•LA OBLIGADA: CHEF, ID 20950560, Grado de estudio: Licenciatura en Gastronomía, Salario: $ 9600 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: RESIDENTE DE PROYECTO MINERO, ID 20954702, Grado de estudio: Ineniería Mecánica, Salario: $ 25000 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: LIDER GENERAL DE MANTENIMIENTO , ID 20954684, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 25000 mensuales.

•SANDVIK MINING AND CONSTRUCTION DE MEXICO SA DE CV: ANALISTA DE CONTRATO ROCK TOOLS, ID 20944470, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 15000 mensuales.

•SANDVIK MINING AND CONSTRUCTION DE MEXICO SA DE CV: JEFE DE CONTRATO, ID 20944480, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 15000 mensuales.

SERVICIOS:

• Se venden 2 sillas de ruedas seminuevas a $1,500 cada una. Informes al 4611262651 y 4921744048.

• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 Lun-Sab 7am7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!

• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisiote-

rapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

PR OPIEDADES EN RENTA:

Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•

Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta

alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de

$22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador

¡SINTONÍZANOS!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.