N OT I C I A S E N T I E M P O R E A L
HOY ES
LUNES
31 DE ENERO DE 2011
ZACATECAS, ZAC. AÑO III | NÚMERO 910 | $10.00
En esta edición
Atrae al narco franja limítrofe Zacatecas-Jalisco Advierte investigador que los cañones de Juchipila y Tlaltenango, ubicados en la zona interestatal, son focos de peligro
STAFF | NTR
E
l vacío que causa la ausencia del Estado y el despoblamiento provocado por la migración han convertido la zona limítrofe de Zacatecas y Jalisco en un área en la que el narco se ha asentado; además de la necesidad de los integrantes del crimen organizado de controlar los corredores que unen al occidente de México con el norte del país. Israel Montiel Armas, profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara, entrevistado por NTR Medios de Comunicación respecto a la zona limítrofe entre Zacatecas y Jalisco, identificó como focos de peligro los cañones de Juchipila y Tlaltenango, además de que constituyen “un excelente refugio” debido a su complicada orografía y difícil acceso. Respecto a la relación entre el despoblamiento y que integrantes del crimen organizado se adueñen de los municipios o comunidades, el profesor universitario comentó que, precisamente en las condiciones actuales de México, las zonas donde deja de tener presencia el Estado, manifestado en centros de salud o instituciones de educación, por ejemplo, son muy vulnerables a la in-
Sólo queremos ofertas educativas nuevas: rector Toma panorámica del municipio de Juchipila, ubicado al sureste de la capital zacatecana. FOTOS: JER74 | PANORAMIO.COM
Suspende la Diócesis de Zacatecas misas en la región sureste Se recupera tranquilidad en el Cañón de Juchipila: gobierno Consejos regionales de Seguridad Pública, “grito desesperado” de los alcaldes: Arturo Ramírez Bucio No existe un plan integral para hacer frente a la inseguridad: David Monreal Ávila Critica FPLZ viaje del gobernador cuando la entidad “está en llamas” Logra Policía Municipal de Guadalupe 5 millones de pesos para prevención del delito
FÁTIMA SÁNCHEZ | NTR
R
especto al hecho de que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) Campus Zacatecas oferta licenciaturas que ya forman parte de la currícula de otros planteles de educación superior, el rector de la UAZ, Francisco Javier Domínguez Garay, manifestó: “lo único que quisiéramos” es que las propuestas educativas
fueran realmente nuevas “y no duplicar las que ya existen en el estado”. Antes, ya había señalado que el IPN no es competencia para la máxima casa de estudios del estado, que, junto con la Universidad Politécnica de Zacatecas y varios tecnológicos, también ofrece las ingenierías en Alimentos y Ambiental.
METRÓPOLI 8-A
METRÓPOLI 2, 3 y 4-A
filtración de organizaciones criminales, “pues tanto las autoridades como la sociedad civil están muy debilitadas como
para hacerles frente”, consideró.
METRÓPOLI 2-A
Salvar Parque de Zóquite es responsabilidad de ciudadanos LUCERO GÁRATE | NTR
L
a responsabilidad de presentar un proyecto para rescatar el Parque Ecoturístico de Zóquite –espacio que ofrece, además, educación ambiental e investigación– es de los ciudadanos guadalupenses, afirmó el director del Instituto Zacatecano de Cultura, Gustavo Salinas Íñiguez. Y agregó: “es interés del gobernador (Miguel Alonso Reyes) apoyar a todos los museos municipales, con el objeto de que la cultura se expanda a todos los rincones del estado para que la historia y las tradiciones se conserven”.
Con buenas intenciones no se puede contener el problema de inseguridad, y mucho menos con boletines de prensa…
Inicia MAR trabajos en Japón TOKIO. El gobernador del estado, Miguel Alonso Reyes, inició su gira de trabajo por Japón al reunirse con el embajador Miguel Ruiz Cabañas en la representación mexicana en aquel país.
METRÓPOLI 10-A
METRÓPOLI 4-A
w w w. n t r z a c a t e c a s . c o m ENRIQUE LAVIADA | JUVENAL GONZÁLEZ GONZÁLEZ | FRANCISCO JAVIER CONTRERAS DÍAZ | CARLOS ULISES GIRÓN SIFUENTES JESÚS ALBERTO CANO VÉLEZ | FRANCISCO RODRÍGUEZ | VÍCTOR CORCOBA HERRERA | MARTÍN CARCAÑO
MONOS: PABLO QUEZADA, EL TAL YO