El Diario NTR

Page 16

N T R  R E F OR M A -  Miércoles 13 de Enero del 2010

Detalla ‘testigo’ pago para liberar a aliado

Revelan a PGR sobornos del ‘Teo’ d Documentan captura en Tijuana, BC durante 2007 REFORMA/Staff

Eduardo Teodoro García Simental “El Teo”, el sanguinario operador de Ismael “El Mayo” Zambada en Tijuana, presuntamente pagó un soborno de 4 a 6 millones de dólares para que liberaran a su segundo de a bordo José Filiberto Parra Ramos, “La Perra”, cuando supuestamente fue detenido en 2007 por el Ejército. De ser cierta esta versión, revelada el 12 de marzo de 2008 a la PGR por un antiguo cómplice de “El Teo” y que actualmente es el testigo protegido “Fernando”, el pago tuvo una corta garantía pues recapturado por el Ejército y la Armada el 10 de junio de 2009 en Tijuana. “A finales del año próximo pasado (2007), llegaron los Gafes a Tijuana y corrieron a todas las autoridades municipales de la zona de La Presa, porque iban a reventar un rancho; más tarde supe por chismes dentro de la organización que habían detenido alrededor de 18 o 20 personas y entre uno de esos había sido ‘El Teo’. “Como a los dos días salió en el periódico que el Gafes se habían llevado a tantas personas, pero supimos que no había sido ‘El Teo’, pero que había sido ‘La Perra’; a los 5 días ya se vio a ‘La Perra’ que andaba en Tijuana porque había pagado entre 4 a 6 millones de dólares para que dejaran en libertad a todos’”, declaró “Fernando”. Eduardo Teodoro García Simental apodado “El Teo”, “El Lalo”, “El 68”, “El K-1”, “El Álamo 6” y “El Tres Letras”, nació en 1974 en Culiacán, Sinaloa, y a los 20 años emigró a Baja California junto con su hermano Marco Antonio García Simental “El Cris”, nacido en 1971. Su sello distintivo en el narcotráfico no sólo era asesinar: convertían a los homicidios en actos donde a las torturas le continuaban descuartizamientos, ahorcamientos en la vía pública, incineración de personas y la preparación del famoso “pozole”, un preparado de ácidos con carne viva. Uno de sus subordinados detenido en enero de 2009, Santiago Meza, fue bautizado como “El Pozolero”, por haber “cocinado” en esos caldos a más de 300 enemigos de “El Teo” y “El Cris”. Los García Simental ingresaron al narcotráfico, reclutados como sicarios por Ismael Higuera Guerrero “El Mayel”, el principal operador de Benjamín Arellano en Tijuana, detenido en el 2000. Por su crueldad, pronto fueron puestos bajo el mando de Ramón Arellano “El Min”, el más violento de los hermanos. Por ejemplo, una de las cartas de presentación de “El Cris”, fue el asesinato del fiscal antidrogas de la PGR, José Luis Patiño, ultimado en el 2000 en la carretera de La Rumorosa, a quien golpearon con bats de béisbol, le pasaron por encima un vehículo de carga y después lo tiraron a una barranca en un vehículo. La primera vez que una foto de los García Simental salió a la luz pública, fue en el Semanario Zeta de Tijuana, cuando el periodista Francisco Ortiz Franco publicó más de 70 imágenes del FBI, correspondientes a fotos de credenciales falsas compradas por integrantes del Cártel de los Arellano en la Procuraduría de Baja California. El 22 de junio de 2004, poco después de la publicación, el periodista fue ejecutado y una de las pistas del crimen llevaba a “El Cris”, detenido por la PGR dos días después de la muerte de Ortiz Franco. En ese año, también fue capturado Efraín Pérez “El Efra” y Jorge Aureliano Félix “El Macumba”, lo que implicó que “El Teo” empezara a figurar como uno de los principales operadores de la organización, junto con Saúl Montes de Oca Morlett y Armando Villarreal Heredia “El Gordo Villarreal”. “La organización tiene otros grupos que operan en Tijuana, de los que están a cargo ‘El Ingeniero’, que es el número uno, luego está

Nueva generación “El Teo “ o “El Tres Letras” empezó su carrera delictiva con el Cártel de Tijuana, encabezado por Luis Fernando Sánchez Arellano, “El Alineador”, en lo que se puede denominar la “Nueva Generación de los Arellano Félix”. Siempre estuvo influenciado por el clan Arellano Félix, pues Marco Antonio, su hermano, conocido como “El Cris”, se inició como ayudante de Ismael Higuera Guerrero, “El Mayel”. Cuando “El Cris” es capturado en 2004 por la SIEDO, es “El Teo” quien se hace cargo de la célula y trabaja bajo las órdenes del “Ingeniero” hasta la separación de este grupo delictivo, siendo el atentado que se les imputa en contra del titular de Seguridad Pública estatal, Manuel Díaz, el detonante para esta ruptura. Esta separación dio como resultado el apoyo de García Simental a “El Chapo” Guzmán y a Ismael “El Mayo” Zambada, convirtiéndolo en el enemigo directo de los Arellano.

En busca del liderazgo Tras la detención de Benjamín y la muerte de Ramón Arellano Félix. Su sobrino Luis Fernando disputó el liderazgo de la organización criminal con Teodoro García, a quien se adjudica la ola de violencia en Baja California

d Teodoro García Simental, “El Teo”

d Fernando Sánchez Arellano, “El Ingeniero”

operadores

operadores

d Raydel López Uriarte

d Melvin Gutiérrez Quiroz

d Juan Manuel García Simental

d Raymundo CoronaBartolome

d José Filiberto Parra Ramón (Detenido)

d Armando Villarreal Heredia

d Saúl Montes de Oca Morlet (Detenido)

d Isaac Manuel Godoy Castro (Detenido)

d Luis Gilberto Sánchez Guerrero (Detenido)

d Manuel Ivanovich Zambrano (Detenido)

Extienden redes

El viejo clan

Teodoro García Simental optó por dedicarse al tráfico de droga, reveló ayer la SSP federal.

d Benjamín Arellano Félix. Detenido en un operativo militar en Puebla el 9 de marzo de 2002. d Ramón Arellano Félix. Muerto en una balacera en Mazatlán el 10 de febrero de 2002. d Eduardo Arellano Félix, el “Doctor”. Capturado por militares en Tijuana el 26 de octubre de 2008. d Francisco Javier Arellano Félix, “El Tigrillo”. Aprehendido el 16 de agosto de 2006 por agentes de la DEA en aguas internacionales frente a La Paz. d Francisco Rafael Arellano Félix. Es liberado el 4 de marzo de 2008 por las autoridades de EU, tras cumplir su condena en prisión.

Zonas de operación de “El Teo”

(Jorge Briceño) ‘El Cholo’, ‘El Saúl’, ‘El Gordo Villarreal’, ‘El Teo’, quien tiene a ‘La Perra’, quien a su vez trae un grupillo. “Todos estos grupos se dedican a levantar gente y mover drogas, es decir, actualmente hacen lo que quieran hacer, mientras lo reportan; si ellos quieren secuestrar a alguien, pasan el nombre a Gustavo Rivera alias ‘R-1’ o a ‘El Ingeniero’”, declaró a la SIEDO el testigo “Fernando”. Hace cinco años, “El Teo” dirigía a un amplio escuadrón de asesinos, escoltaba a Javier Arellano “El Tigrillo” y ya era el operador número dos de la plaza de Tijuana, sólo por debajo de Fernando Sánchez Arellano “El Ingeniero”.

EU

Tecate

D

Ensenada BC Rosarito Tijuana BCS

SIN.

La Paz Océano Pacífico

JALISCO

Trasiego de droga MICH. vía aérea a Ensenada y La Paz. Enviaba el estupefaciente vía terrestre a Estados Unidos.

Staff

de García Simental

Atacan en Juárez otros 3 camiones d Incendian unidades

Pactan citar a García Luna

y ejecutan a velador; suman 6 agresiones a ruta de pasajeros REFORMA / Staff

CIUDAD JUÁREZ.- Un comando incendió la madrugada de ayer tres camiones de transporte público además de ejecutar al velador que cuidaba el predio donde se encontraban estacionadas, Se trata del sexto ataque en menos de un mes a unidades del transporte público en esta ciudad fronteriza. Ayer, la subprocuraduría de Justicia de Chihuahua informó que el velador, Jesús Manuel Villa Loera, de 36 años, fue asesinado con armas calibre .9 mm y que en el sitio se hallaron 14 casquillos percutidos. En tanto, los bomberos controlaron el fuego en el predio donde, además de los tres camiones, una grúa y una camioneta tipo Van fueron quemadas presuntamente con bombas molotov, según el reporte policiaco. A finales de diciembre, las oficinas administrativas de la Ruta 1B fueron baleadas y días después cuatro camiones de otra ruta fueron incendiados de forma premeditada en un predio donde estaban estacionados. El 27 de diciembre, un conductor de la misma ruta fue privado de su libertad y despojado del camión por un grupo de delincuentes que luego impactó la unidad contra una ferretería. Al día siguiente un grupo de hombres incendió un camión en la zona centro, mientras que el 29 de diciembre otra unidad de la Ruta 1-B fue rafagueada con unos 15 pasajeros a bordo, aunque resultó herido. Chocan en cd. hidalgo

En Ciudad Hidalgo, Michoacán, ayer se registró un enfrentamiento entre elementos de la Policía Federal y presuntos sicarios. Dos pistoleros murieron y cuatro vehículos fueron incendiados luego del tiroteo que se registró hacia las 11:30 horas en Agostitlán, unos 10 kilómetros al sur del municipio de Ciudad Hidalgo. Las unidades fueron prendidas en los cuatro puntos cardinales de la cabecera municipal, presuntamente para distraer a los agentes federales mientras el comando huía de ellos. La Policía Federal también se reportó un oficial herido.

UN VISTAZO Extraditan a uno de los más buscados Matamoros.- La PGR entregó a oficiales del FBI al estadounidense Emigdio Preciado Jr, quien era buscado por autoridades de su País desde el 2000, acusado de balear a dos policías en los Ángeles, California. El sujeto, detenido en Nayarit en julio de 2009, se encontraba en la lista de los más buscados y por él las autoridades estadounidenses ofrecían una recompensa de 100 mil dólares.

Rastrean bienes de Beltrán Leyva

Operativo. Agentes de la Policía Federal arribaron en camionetas y en un helicóptero para catear tres domicilios en el club de Golf Vallescondido de Atizapán, Estado de México.

México.- Efectivos de la Armada realizaron ayer un operativo en Tequesquitengo, Morelos, en busca de propiedades y sicarios de los hermanos Beltrán Leyva. Autoridades estatales confirmaron que los marinos usaron dos helicópteros y dos camiones para desplazarse en una zona exclusiva cercana al Lago, en donde se presume, Arturo Beltrán Leyva poseía al menos dos casas de seguridad.

Catean casas en club de golf

Dejan cabeza frente a Alcaldía Celaya.- Una cabeza en una hielera fue hallada la medianoche del lunes frente a la Alcaldía de este municipio de Guanajuato. La subprocuraduría estatal reportó ayer que el cuerpo de una persona decapitada, sin identificar, se encontró en la carretera Celaya-Apaseo El Grande con una cartulina firmada por “La Familia Michoacana”, con amenazas a “los Zetas”.

Diputados y Senadores aprobaron citar a comparecer a Genaro García Luna, Secretario de Seguridad Pública, para que informe sobre la situación general del estado de la seguridad en el País. Si bien no fue de su competencia el operativo, los legisladores pedirán información al Secretario sobre las acciones en Cuernavaca, Morelos, donde murió el narcotraficante Arturo Beltrán Leyva, el pasado 16 de diciembre de 2009. Adicionalmente, los legisladores que integran la Primera Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia de la Comisión Permanente aprobaron solicitar también un informe a la Secretaria de Marina sobre el operativo en Cuernavaca. El dictamen será discutido este miércoles en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso. Claudia Salazar y Armando Estrop

Agostitlán es una zona dominada por grupos de talamontes, quienes en años anteriores han llegado a secuestrar a inspectores y balear a policías. Hasta hace poco ese municipio era gobernado por el Alcalde José Luis Ávila Franco, detenido el 26 de mayo de 2009 por presuntos nexos con el narcotráfico. En noviembre pasado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal envió siete de sus agentes para asumir el mando de la Policía Municipal en ese lugar. Los oficiales nunca llegaron a su destino. Desaparecieron en el camino y a la fecha se desconoce su paradero. Por otro lado, resultado de la violencia asociada al crimen organizado ayer sumaron 10 personas ejecutadas en Ciudad Juárez, Chihuahua y 8 más en el estado de Sinaloa, confirmaron autoridades estatales.

Detienen a ‘lavador’ de cárteles REFORMA / Staff

REFORMA / Staff

ATIZAPÁN.- Agentes de la Policía Federal y de la PGR realizaron ayer cateos simultáneos en tres residencias del Club de Golf Vallescondido, ubicado en el residencial Zona Esmeralda de este municipio mexiquense. La operación, en la que no hubo detenidos, forma parte de las investigaciones contra el grupo de narcotraficantes de los hermanos Beltrán Leyva, uno de cuyos líderes, Arturo, murió el 16 de diciembre en Cuernavaca, Morelos, durante un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Marina. Autoridades mexicanas y estadounidenses han detectado en esa región mexiquense varias propiedades del extinto Arturo, de su hermano Héctor, así como de Ale-

jandro de Icaza Lozano, a quien el Departamento del Tesoro señaló el 3 de diciembre pasado de ser presunto lavador de dinero de la organización. Ayer al medio día, un helicóptero de la Policía Federal descendió en las inmediaciones del campo de Golf de Vallescondido y cinco patrullas y camionetas de la misma corporación ingresaron al Fraccionamiento por el acceso principal, que cuenta con vigilancia las 24 horas del día. Según testigos, uno de los inmuebles cateados está el ubicado en Paseo de Valle Escondido 98, a un costado del club, donde se desarrollaba una competencia de aficionadas que fue suspendida. “Es una investigación que trae la SIEDO en relación con narcotráfico y lavado de dinero, relacionada con los Beltrán Leyva, ellos (los agentes

Alejandro Velázquez

4

federales) se llevaron algunos documentos y teléfonos celulares. “Se revisaron tres domicilios que estaban juntos y seis vehículos en el exterior, una de las tres casas estaba vacía y en las otras sí había personas al interior”, explicó un agente federal. El operativo se registró hacia las 13:30 horas, tuvo una duración aproximada de una hora y participaron más de 30 agentes. Además de catear los inmuebles, los agentes detuvieron a algunos automovilistas para revisar sus identificaciones y el interior de los vehículos. “El acceso a Club de Golf Vallescondido está cerrado desde la caseta de vigilancia, están realizando cateos sobre la Avenida principal Club de Golf y están desde el número 82 al 90”, explicó Carlos Sánchez, elemento de la Policía Estatal.

Fernando Cruz Tapia, presunta cabeza de una red de lavado de dinero de cárteles de la droga mexicanos y colombianos, fue aprehendido por elementos de la Policía Federal. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó ayer que el hombre de 43 años tenía una orden de aprehensión en su contra, girada por el Juez Sexto de Distrito en el Estado de México. Desde 2008, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la PGR comenzó a indagar la red, que presuntamente blanqueó 50 millones de dólares a través de cinco centros cambiarios en el DF y Cuernavaca, Morelos. La Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda de la SIEDO detectó que operaba en los establecimientos Divisas Agave, Divisas Coapa, Divisas Insurgentes, Divisas Cuernavaca, y Casa de Cambio Puebla. Los recursos provenientes del crimen organizado eran enviados a Estados Unidos, Canadá, Panamá y China. Entre el 30 de junio y el 20 de agosto las autoridades federales iniciaron la desarticulación de la red que dirigía de Cruz Tapia, con la detención de una mujer y seis hombres, uno de ellos de nacionalidad colombiana. Juan Fernando Cubero Reséndiz, Carlos Daniel Ríos Navarrete, Rafael Martínez Carbajal, Cecilio Iván Cruz Reséndiz, Roberto Rodolfo Soto Tapia y el colombiano Carlos Felipe Vidal Arango se encuentran presos desde el 20 de septiembre en el penal federal Oriente, en Villa Aldama Veracruz. Carlota Conant Castro por su parte está recluida en Veracruz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.