20052025

Page 1


SHEINBAUM

MEZQUINOS, SEÑALAMIENTOS

CONTRA LA MARINA

EDUARDO ORTEGA

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Secretaría de Marina no estuvo involucrada en la realización de los videos proselitistas en apoyo a candidatos a ministros, magistrados y jueces en el buque escuela Cuauhtémoc.

C alificó de mezquinos a quienes criticaron a la Armada tras el choque de la embarcación en Nueva York.

EL FINANCIERO F12

INDICADORES

ECONOMÍA

MEXICANA SE ENFILA HACIA EL ESTANCAMIENTO

● La economía mexicana se estancó en los últimos meses y apunta a un mayor debilitamiento, afectada principalmente por la contracción en la actividad industrial. En marzo registró un crecimiento anual de 0.2 por ciento y de 0.7 en abril, medida con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).

MARIO LUNA EL FINANCIERO F3

DEFINIDOS, HORARIOS DE LA FINAL DE LA LIGA MX

REDACCIÓN Y EFE

l jueves a las 20 horas, América recibirá a Toluca en el partido de ida, mientras que la definición en el Infierno tendrá lugar el domingo a las 19 horas. O VACIONES O2

VAN POR DESTITUIRLO; HOY SESIONAN DE NUEVO

Rechaza Consejo renuncia del rector

DAVID CASTAÑEDA

El Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) rechazó la renuncia del rector Rubén Ibarra Reyes, con 28 votos en contra de aceptar el documento y 13 a favor. En la sesión extraordinaria de este lunes, celebrada de manera virtual, el pleno denegó la petición de

Ibarra Reyes y, al contrario, solicitó su destitución inmediata.

En tanto, un grupo de feministas, entre estudiantes, académicas y activistas, protestó afuera de la Rectoría para exigir la destitución de Rubén Ibarra y quemaron un muñeco con su figura.

A2

Cae operador de grupo delictivo

JUNTO

STAFF

GUADALAJARA

ECON ÉL FUE DETENIDO EL SUBDIRECTOR DE LA POLICÍA DE HOSTOTIPAQUILLO

A Alfredo “N”, alias Conejo , se le señala como uno de los principales generadores de violencia en el suroeste de Zacatecas

n una operación conjunta de fuerzas federales y estatales, Alfredo “N”, alias Conejo, señalado como jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y uno de los principales generadores de violencia en el suroeste de Zacatecas, fue detenido en el municipio Magdalena, en el vecino estado. Junto a él fue capturado Isidro Guadalupe N, alias Chilo, actual

Hoy sesiona de nuevo el CU para continuar con la votación para nombrar al nuevo encargado de la Rectoría y definir la vía para el cese de Ibarra, pues explican que amerita otro procedimiento para acatar la normatividad de la institución. EN EL OPERATIVO participaron Defensa, GN, Semar, SSPC, FGR y FGJE.

subdirector de la Policía Municipal de Hostotipaquillo. La acción fue coordinada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), en colaboración con la Guardia Nacional (GN); las secretarías de Marina (Semar) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); las fisca-

MAESTROS RADICALIZAN

lías General de la República (FGR) y General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. Las investigaciones apuntan que Alfredo “N” operaba en los municipios zacatecanos de Florencia de Benito Juárez, Tlaltenango de Sán-

● EN MEDIO de la toma de las casetas de peaje de Osiris, Vetagrande y Calera, así como un plantón en Plaza de Armas que crece día con día, maestros de la sección 34 del SNTE insistieron en la necesidad de retomar las mesas de trabajo para abordar los acuerdos incumplidos, con el gobernador David Monreal Ávila presente. Sin embargo, hasta el momento siguen a la espera. DAVID CASTAÑEDA / ÁNGEL LARA METRÓPOLI A5

chez Román y Teúl de González Ortega, donde realizaba actividades de compraventa de drogas, tráfico de armas, homicidios y extorsiones. También se le vincula como operador logístico de Audías “N”, alias Jardinero, jefe regional del CJNG en Nayarit y Zacatecas.

DECOMISO

TRAS ARRESTO

Las autoridades federales aseguraron lo siguiente en el lugar de los hechos: l 900 dosis de metanfetamina l 2 kilos de cocaína l 2 armas largas l 1 arma corta l 44 cartuchos l 3 cargadores

Autoridades federales informaron que, desde abril, Alfredo “N” se había ocultado en Ixtlán del Río, Nayarit, huyendo de los operativos en su contra y que mediante un seguimiento tecnológico fue ubicado en un domicilio de la colonia La Cañita, en Magdalena, Jalisco, a donde se desplazó para participar en un festejo. METRÓPOLI A3

VUELVEN A TOMAR

SADER Y CONAGUA

● AGRICULTORES de pozos de riego del estado bloquearon de manera indefinida las instalaciones de la Sader y la Conagua, tras quejarse de que “les dieron largas” en la integración al programa especial de energía para el campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola (PEUA), un conflicto que inició desde marzo de este año. Acusaron que no se cumplieron las minutas firmadas. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A7

ACTIVISTAS FEMINISTAS y universitarias quemaron un muñeco con la cara de Ibarra.
CORTESÍA
METRÓPOLI

www.ntrzacatecas.com

La UAZ aún tiene rector

CONSEJO UNIVERSITARIO RECHAZA RENUNCIA DE IBARRA

Van por su destitución, pues explican que amerita otro procedimiento para acatar la normatividad de la UAZ; hoy sesionan de nuevo para designar al nuevo titular de Rectoría

DAVID CASTAÑEDA

El Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) rechazó la renuncia del rector Rubén Ibarra Reyes, con 28 votos en contra de aceptar el documento y 13 a favor. En la sesión extraordinaria de este lunes, celebra -

da de manera virtual ante el anuncio de protestas, el pleno del máximo órgano de gobierno de la institución denegó la petición de Ibarra Reyes y, al contrario, solicitó su destitución inmediata. Armando Flores, encargado del despacho de la Secretaría General de la UAZ, dio lectura al escrito de renuncia irrevocable presentado por Ibarra Reyes, quien fue sentenciado por abuso sexual agravado de

una niña de cuatro años, en el que dejó entrever que se vio obligado a aceptar su culpabilidad en el procedimiento abreviado que enfrentó.

“Las condiciones del entorno jurídico y político me han llevado junto con mi equipo de defensa a tomar la decisión de acogerme a un proceso abreviado. He asumido esta vía legal como una salida que, si bien difícil en lo personal, me permite evitar una mayor

Ibarra, libre por “red de poder”: feministas

ALEJANDRO WONG

FOTOS: JESSE MIRELES

Un grupo de feministas, entre estudiantes, académicas y activistas, protestó afuera de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para exigir la destitución de Rubén Ibarra Reyes, quien el domingo presentó su renuncia como rector.

Atribuyeron a una “red de poder” lo que le permitió a Ibarra Reyes librar la prisión, luego de ser acusado por violación equiparada, pero sentenciado solo por abuso sexual, con una pena de cuatro años que se le permite llevar en libertad.

“Ningún violador sin castigo”, gritaba la académica Cristela Trejo Ortiz. Se escuchaban más consignas de las manifestantes: “¡Alerta!” “¡Alerta!”, “¡Abajo el patriarcado, se va a caer”, “¡Violador confeso, debería de estar preso!”.

Una parte del grupo escuchaba en una bocina la sesión del Consejo Universitario, en lo que se discutía

la renuncia del rector, y que rechazaba el mismo consejo. Se pegaron papeles en las instalaciones de Rectoría en contra otros profesores, señalados de conductas de acoso y hostigamiento. Trejo Ortiz advirtió que si se hubiera aceptado la renuncia de Ibarra Reyes, continuarían las protestas. El contingente amarró un muñeco con el rostro de

Rubén Ibarra y le prendió fuego. “¡Repudio social, a Rubén Ibarra!”, “Las niñas no se tocan”, gritaban. Luego de unos minutos, las activistas apagaron las llamas con agua y un extintor. En la manifestación participaron la feminista Emilia Pesci Martínez y la ex diputada local, Alma Dávila Luévano.

PETICIÓN

l Rechazan que Perla Trejo Ortiz sea nombrada secretaria general de la Universidad en la próxima administración, debido a que fungió como testigo de un “abusador de menores”.

CORTESÍA

exposición de mi familia, de mí y de la propia Universidad Autónoma de Zacatecas. A una narrativa mediática y judicial que ha sido injustamente manipulada”, expuso. Después de una álgida discusión de más de dos horas entre los miembros del CU, se dio la votación y se propuso destituir de forma definitiva y sin goce de derechos laborales al aún rector de la máxima casa de estudios del estado.

Tras la votación, integrantes del CU aclararon que el orden del día se centraba únicamente en la aceptación o no de la renuncia de Rubén Ibarra, por lo que la destitución implicaría otro procedimiento para acatar la normatividad de la institución.

Luego de una discusión entre los miembros del Consejo, en la que la mayoría votó en contra de su renuncia, se intentó manipular el orden del día, pidiendo la votación a favor de aceptar a Armando Flores de la Torre como rector interino, lo cual fue admitido por los miembros del CU.

El secretario general interino dijo que actualmente no hay rector porque Ibarra Reyes presentó su renuncia irrevocable, lo que fue rebatido por otros consejeros, quienes sostuvieron que aún es rector y debe ser destituido.

RECLAMOS Y

EXIGENCIAS

Como autoridades universitarias no debieron esperar a una sesión extraordinaria del CU, sino que se le debió dar de baja de la UAZ en cuanto fue sentenciado culpable, reclamaron algunos consejeros.

Asimismo, durante la sesión, en más de una participación de sus integrantes, se expusieron las exigencias realizadas días atrás por varias corrientes universitarias, como aprobar protocolos de protección a los universitarios de violencia de género y acoso sexual.

También la petición de que no sea nombrada Perla Trejo Ortiz como secretaria general de la próxima administración, debido a que fungió como testigo de un “abusador de menores”.

Estas exigencias aparecen en un documento que hasta el momento tiene las firmas de 1 mil 132 universitarios.

Al concluir el primer punto del CU de negar la renuncia de Ibarra Reyes, se quiso iniciar la votación para que Armando Flores de la Torre fuera designado como rector interino.

Sin embargo, después de casi una hora de discutirlo, no alcanzaron consenso y la sesión se pospuso para hoy, para continuar con la votación y nombrar al nuevo encargado de la Rectoría.

Toman alumnos instalaciones universitarias

TEXTO Y FOTOS: DAVID CASTAÑEDA

Tras la renuncia de Rubén de Jesús Ibarra Reyes a la rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), los estudiantes tomaron las instalaciones de los Campus 1, 2 y Siglo 21, para exigir que no se acepte su renuncia y que sea destituido sin algún tipo de beneficios. Durante las protestas en dichos espacios universitarios, colectivos de feministas y de la sociedad se sumaron y montaron un “tendedero” en el que exhibieron a docentes y trabajadores universitarios que incurrieron en prácticas de acoso sexual.

A la par de la destitución de Ibarra Reyes, los universitarios exigieron que Perla Trejo Ortiz, pareja del ex rector, no sea parte de la administración central universitaria debido a que es virtual secretaria general ante el triunfo de Ángel Román Gutiérrez como rector.

Aunado a este reclamo, los estudiantes hicieron un pliego petitorio que difundieron al público a través de redes sociales, en el cual puntualizaron que depende de su cumplimiento retiraban la protesta en la UAZ.

Enfatizaron que esta serie de protestas son encabezadas por un grupo de estudiantes universitarios “auto convocados”, que se organizaron en protesta de la “debida rabia” por la decisión de las autoridades acerca del tema de la renuncia de Ibarra Reyes a la Rectoría de la universidad.

Reprobaron el actuar de las autoridades judiciales “protegiendo los grupos de poder” y de las autoridades universitarias al recibir la renuncia de Rubén Ibarra, ya que con ello consideraron que “se minimizó lo sucedido”.

l Campus 1

l Campus 2

l Campus Siglo 21

PLIEGO PETITORIO BLOQUEOS

l La destitución inmediata de Rubén Ibarra Reyes de cualquier vínculo con la UAZ, “sin aceptación de su renuncia”.

l Rescisión de toda relación laboral con la UAZ.

l Revocación de su destitución en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

l Renuncia de Perla Trejo Ortiz por la posibilidad de aceptación del cargo de secretaria general de la UAZ.

l Que no haya revictimización de la víctima ni de su familia.

l La aprobación y publicación inmediata de protocolos para la prevención de la violencia.

l Que la UAZ no encubra a agresores de ningún tipo de violencia dentro o fuera de la institución.

l Y, finalmente, que no haya represalias contra de los universitarios que encabezaron la protesta.

Los inconformes reiteraron que la permanencia de la manifestación dependía de la decisión que tome el Consejo Universitario, en caso de no se cumpla su pliego petitorio, advirtieron, realizarán una asamblea para decidir qué rumbo seguirá el movimiento de protesta.

ARMANDO Flores, secretario general interino.
EXIGEN la destitución de Rubén Ibarra.
COLOCARON tendederos para denunciar acoso.
QUEMARON un muñeco con el rostro de Rubén.
UN GRUPO de activistas protestó en Rectoría.

Desde abril, Alfredo “N” se había ocultado en Ixtlán del Río, Nayarit, y mediante un seguimiento tecnológico fue ubicado en la colonia La Cañita, en Magdalena, Jalisco

STAFF

GUADALAJARA

En una operación conjunta de fuerzas federales y estatales, Alfredo “N”, alias Conejo, señalado como jefe de plaza de un cartel que opera en Jalisco y uno de los principales generadores de violencia en el suroeste de Zacatecas, fue detenido en Magdalena, en el estado tapatío. Junto a él fue capturado Isidro Guadalupe “N”, alias Chilo, actual subdirector de la Policía Municipal de Hostotipaquillo. La acción fue coordinada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), en colaboración con la Guardia Nacional (GN); las secretarías de Marina (Semar) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); las

Detienen a operador de grupo delictivo

EN EL OPERATIVO TAMBIÉN CAYÓ EL SUBDIRECTOR DE LA POLICÍA DE HOSTOTIPAQUILLO

fiscalías generales de la República (FGR) y de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

Las investigaciones apuntan que Alfredo “N” operaba en los municipios zacatecanos de Florencia de Benito Juárez, Tlaltenango de Sán -

chez Román y Teúl de González Ortega, donde realizaba actividades de compraventa de drogas, tráfico de armas, homicidios y extorsiones.

También se le vincula como operador logístico de Audías “N”, alias Jardinero, jefe regional del ya mencionado cartel en Nayarit y Zacatecas.

HABRÁ UN intercambio de información forense, criminal y de contexto.

FISCALÍAS DE ZACATECAS Y JALISCO

Firman convenio para identificar a fallecidos

NTR GUADALAJARA

FOTOS: CORTESÍA ZACATECAS

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) firmó un convenio de apoyo, coordinación y colaboración con la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas, con el objetivo de colaborar en el intercambio de información para la identificación humana y la capacitación del personal.

Este convenio de colaboración entre Jalisco y Zacatecas es una propuesta de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP), a fin de coadyuvar en los esfuerzos que permitan regresar a las personas fallecidas con sus familiares.

INTERCAMBIO ENTRE ESTADOS

La firma se llevó a cabo por Alejandro Axel Rivera Martínez, director general del IJCF; y Cristian Paul Camacho Osnaya, titular de la FGJE de Zacatecas.

“Lo más importante de este convenio es que vamos a atender en conjunto, por la cercanía que tenemos los estados, temas de identificación humana, teniendo en cuenta que es muy posible que cuerpos de ciudadanos de Zacatecas pudieran encontrarse, desgraciadamente, en Jalisco; y también, por el otro lado, jaliscienses que pudieran encontrarse en los servicios forenses zacatecanos”, explicó.

FIRMARON el fiscal de Zacatecas y el director general del

Añadió que podrán intercambiar la información forense, criminal y de contexto que pueda estar relacionada con la desaparición o no localización de personas. En el mismo tenor, se diseñarán e implementarán programas y procesos de capacitación, certificación y evaluación para el personal de ambas instituciones. Previo a la firma del convenio, se desarrolló una reunión entre representantes de ambas dependencias con colectivos de madres buscadoras de Zacatecas, quienes argumentaron la necesidad de que ambas instituciones trabajen de la mano para el desarrollo de estas acciones.

RÚBRICA Y TESTIGOS

El convenio también fue firmado por Rubí Sánchez Noriega, directora general de Servicios Periciales; Deisy Janett Montes Márquez, fiscal

especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, así como por Hugo Rafael Sánchez González, director del Servicio Profesional de Carrera de la f iscalía de Zacatecas. Como testigos del IJCF firmaron Miguel Ángel Rivas Madera, director Jurídico, y Adrián Israel Velázquez Aldaz, director de Investigación y Capacitación.

Tras la rúbrica, los representantes del IJCF realizaron una visita por las instalaciones de la DGSP de Zacatecas, con el objetivo de conocer procesos, tecnología y buscar estrategias para el desarrollo de colaboraciones y capacitaciones.

A su vez, personal de la entidad realizó una visita al reclusorio de Puente Grande, con la finalidad de continuar recabando datos de prueba que permitan avance en ciertas carpetas de investigación.

RASTREO Y DETENCIÓN

Autoridades federales informaron que, desde abril, Alfredo “N” se había ocultado en Ixtlán del Río, Nayarit, huyendo de los operativos en su contra, y que mediante un seguimiento tecnológico fue ubicado en un domicilio de la colonia La Cañita, en Magdalena, Jalisco, a donde se desplazó para participar en un festejo.

Durante el operativo se aseguraron dos armas largas, un arma corta, tres cargadores, 44 cartuchos, dos kilos de cocaína y 900 dosis de metanfetamina.

Ambos detenidos fueron

informados de sus derechos y puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente. Las instancias federales dieron a conocer que Alfredo “N” cuenta con una orden de aprehensión vigente en Zacatecas por extorsión, cohecho y asociación delictuosa; asimismo, recalcaron que Isidro “N” se desempeñaba como funcionario activo en el área de seguridad municipal.

El titular de la SSPC, Omar

García Harfuch, dio a conocer la detención este lunes, a través de sus redes sociales. Además, fuentes oficiales confirmaron que el caso estaría relacionado con el de los tres policías de investigación y uno de vialidad que en marzo fueron puestos bajo prisión preventiva por su presunta colusión con el crimen organizado en Zacatecas, por los delitos de extorsión, cohecho y asociación delictuosa.

SU CAPTURA se dio como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.
IJCF.
de cocaína de corta de metanfetamina

NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN

www.ntrzacatecas.com

PURO VENENO

¡ALARGAN AGONÍA EN LA UAZ!

En el mismo Consejo Universitario se complican las cosas. Empezaron mal: sesionaron escondidos, en sus casas, ante las protestas feministas y de estudiantes que exigieron no aceptarle la renuncia al rector de la UAZ, Rubén Ibarra, sino correrlo por su sentencia de agresor sexual. Aun con todo el repudio en contra del doctor en Ciencia Política, hubo quienes intentaron defenderlo en la sesión, como Roxana Araujo, Rolando Alvarado, Raúl Sosa, Martha Covarrubias y Armando Huerta, cuyo hijo Azael Huerta apoyó al abogado de Rubén, Darío Gamón. Fueron 13 votos para darle la salida fácil, pero 28 que se opusieron. El problema es que, aunque le batearon la renuncia, se hicieron bolas respecto a su proceso de destitución, que sigue pendiente. El profe Juan Carlos Girón reitera que Ibarra se declaró culpable de abuso sexual a una niña. Girón se puso de ejemplo al referir que, en su momento, él enfrentó un proceso hasta demostrar su inocencia, a diferencia de Rubén.

INTERÉS POLÍTICO

Hay académicos que reprochan que, si a Rubén no se le hubiera ampliado el mandato como rector, la UAZ no estaría enfrentando la misma crisis que ahora tiene. También dicen que se hubieran ahorrado otra bronca si el rector electo, Ángel Román, hubiera renunciado a la Secretaría General desde antes y no se debatiera si tiene que ser el rector interino. Por eso, reprochan, los actuales escenarios han sido por intereses políticos. Lenguas bífidas comentan que Román tiene una lista de compromisos, dentro y fuera de la UAZ, y uno de ellos sería un contacto con el alias clave de Chespy. Mientras Armando Flores, quien solo alcanzó a reconocer que con Ibarra se la han pasado “dándole vueltas al asunto”, se perfila para ocupar la silla interina.

PROTEGIDOS

Durante la protesta feminista en Rectoría, donde le prendieron fuego a un muñeco de Rubén, se condenaron casos de docentes acusados de acosadores y que nunca les hicieron nada por supuesta protección política. Uno de ellos es René Vega, quien puso cámaras en los baños de mujeres de Ciencias Nucleares para espiar a las jóvenes. A pesar de que su caso se documentó, no enfrentó sanciones porque lo jubilaron antes. Otros señalados de conductas acosadoras fueron Hugo “P”, quien sí tenía un proceso judicial; Eduardo “C” e Isaac “G”. Las feministas también criticaron a la académica Mariana Terán, quien calificaba como radicales esos actos y llamaba a la “confianza”. Lenguas venenosas dicen que su postura es por un trámite de pago que sí le liberaron en la administración central.

FALTAN ROTACIONES

El problema que estalló en la Secampo, por el supuesto acoso laboral en que incurre Yessenia

Ramos, jefa de Recursos Humanos, se pudo haber prevenido. Entre los burócratas veteranos y venenosos, dicen que hacen falta rotaciones. En el quinquenio de Alejandro Tello las aplicaban: coordinadores administrativos, titulares de órganos de control, directores y demás funcionarios tenían que cambiar de dependencias, que para evitar vicios y que tejieran enjuagues y se empoderaran. Pero ahora víboras burocráticas critican que en este gobierno hay coordinadores que se creen afianzados, intocables, incluso más que los secretarios. Por cierto, el delegado sindical Juan Hidalgo es quien denuncia los acosos de Yessenia, cuando a él también lo han denunciado por lo mismo.

¡NEGOCIAZO ELECTORAL!

La miseria en la que tienen a Manuel Frausto, presidente del IEEZ, al menos le sirvió de algo. Serpientes del ambiente electoral revelan que el material de las boletas para la elección judicial se lo habían ofrecido en más de 20 millones de pesos. Pero cuando vieron que a Frausto le hacían desaires en la Nueva Gobernanza, pronto le llegaron las rebajas. El ingeniero químico arregló un paquete en alrededor de 12 millones de pesos. Y según dicen, los precios variaron mucho respecto a las elecciones de 2021, pues resultaron mucho más baratos. Por eso hay intrigas entre los consejeros por los márgenes de ganancia de los proveedores y el negociazo que harían.

MUCHOS JUGUETES

El morenista Armando Contreras tiene muchísimas necesidades en Pinos. Por lo pronto, decidió que algo a lo que se tenía que dar prioridad era a los juguetes, para lo que destinó 1.3 millones de pesos, en la celebración del Día del Niño. Aunque estaban a favor de los festejos, a varios regidores tenían pendiente en la justificación de estos gastos ante la Auditoría Superior del Estado. De los pendientes en obras carreteras y pavimentaciones, Contreras se atiene a lo que le manden del gobierno del estado, si es que le mandan.

Enverdadhay quesermaestro. Mientras veíamos la crisis de los maestros -que no reclamaron en su tiempo a los verdugos con la ley de pensiones-, ahora que se va recomponiendo la situación con las políticas de la 4T de acuerdo con los recursos, se dan cuenta de la situación de empobrecimiento a que llegarían los jubilados de estos tiempos. Los del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) muy luchadores en 2025, se vuelven supuestos defensores de los maestros alineados al priísmo, cuando en 1997 y 2007 nada hicieron, es cuando debieron haber hasta tomado las armas, ese sindicato que pocos sucesos tenemos de sus líderes por los maestros. Del otro lado, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) debemos reconocer que han hecho historia con sus luchas; sin embargo, ¿es tiempo de dejar sin clases a los alumnos, el diálogo no sería lo correcto? Esperemos que la razón predomine en bien de la educación nacional.

Y pensado en la docencia, el tema de hoy tiene su origen en la invitación que me hizo el Dr. Miguel García Reyes catedrático del IPN y de la UNAM al conversatorio La creciente importancia del Litio y las tierras raras. Zacatecas como sede del futuro Organismo OPPEL, que con gran interés apoyó la senadora zacatecana Amalia García Medina, en conjunto con conocedores del mercado e importancia del litio para el mundo y México. Nos correspondió hablar de lo que importa para las comunidades en que se hallan los yacimientos.

Con datos del Dr. José de Jesús Parga conocemos lo siguiente:

El potencial de Recursos Geológicos de arcillas con contenidos variables de los

SOCAVÓN

LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS luiserol@hotmail.com

Proyecto del litio zacatecano

Las minas de metales preciosos e industriales que han sido trabajados por cooperativas presentan al final un problema de evaluación de reservas minerales y conocimientos de génesis del yacimiento, a lo que las cabezas de las cooperativas no siguen o desconfían de técnicos que contratan, haciendo que baje el rendimiento de extracción, obligando a vender o arrendar las minas.

elementos Li, K, B, Mg y Na, es inmenso; se estima que podría ser del orden de 5 mil millones de toneladas métricas; contenidos en arcillas. Señala aproxiadamente 38 sitios de contenido de estos minerales entre Zacatecas y San Luis Potosí. No hay certeza de qué cantidad de dichos recursos podría ser considerada como reservas minables con beneficio económico en el futuro, debido a que se carece de investigación sobre un proceso metalúrgico rentable para concentrarlos y transformarlos en insumos para la industria. En la presentación, cuestiono la posibilidad de que las comunidades sean integradas como operadoras de la extracción del mineral y me enfoco en: Lázaro Cárdenas intentó dar fuerza para la conformación de las cooperativas mineras por parte de sus trabajadores. Ante escenarios como el de tener conflictos con el cierre de minas o sindicales.

Los programas de educación pública deberían planear regionalmente la posibilidad de que existan profesionistas de alta calidad en áreas como la geología, medio ambiente, minería, metalurgia y administración de empresas; reforzadas con educación media para capacitar perforistas, operadores de maquinaria pesada, uso de explosivos, entre otros.

En este sexenio estatal, creo que es casi imposible.

Además, transformar a las comunidades en cooperativas mineras, requiere de la cooperación de las empresas mineras, que deberían aprovechar los lineamientos de la legislación al respecto de su inclusión como:

La participación de las comunidades de acuerdo con lo establecido en la Ley Minera Federal en su artículo 6 BIS.

El dictamen a que se refiere el artículo anterior debe identificar, caracterizar, cuantificar, valorar y prospectar los impactos sociales que se deriven de las actividades de exploración, explotación y el beneficio objeto de la concesión, según se trate; las medidas de prevención, mitigación y compensación correspondientes, así como el programa de gestión social determinado, conforme señale el Reglamento de esta Ley.

La pregunta ¿es posible la participación técnica de las comunidades a través de cooperativas? Tenemos la siguiente información al respecto: Las minas de metales preciosos e industriales que han sido trabajados por cooperativas presentan al final un problema de evaluación de reservas minerales y conocimientos de génesis del yacimiento, a lo que las cabezas de las cooperativas no siguen o desconfían de técnicos que contratan, haciendo que baje el rendimiento de extracción, obligando a vender o arrendar las minas.

Las comunidades dentro del marco legal podrán constituirse en cooperativas para atender la contratación de empleos, pagos por usufructo de la superficie de sus terrenos y principalmente en vigilancia ambiental. Por tal motivo, es importante Zacatecas para aprovechar tan valioso mineral. Las políticas operativas y educativas de la federación comprenderán que, así como los autos eléctricos ¿se requiere inversión en investigación en litio?

Hoy que se ha recuperado la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra con Rubén del Pozo, hay oportunidad de hacerlo y generar profesionistas de alta calidad para México y Zacatecas. Con profunda tristeza le decimos un hasta luego al maestro Ismael Martínez Guardado, orgullo de Zacatecas como artista plástico de reconocida trayectoria internacional.

TU ESPACIO DIGITAL

Los comentarios en redes sociales: ¿Diálogo digital o campo de batalla?

A¿lguna vez te has sorprendido por la cantidad de tiempo que destinas a revisar, no las publicaciones que otros usuarios postean en las redes sociales, no las imágenes o videos, sino toda la avalancha de comentarios que se vierten acerca de ellos?

Apuesto a que no soy la única que se ha divertido o reflexionado más con los comentarios y reacciones que éstos tienen, que con el contenido en sí mismo ¿cierto? Te invito para que, juntos revisemos este tema en cuatro minutos, ya no diré que traigas café, solo trae tu bebida favorita (por aquello del clima).

En la era digital, es motivo de gran entretenimiento en las redes sociales, revisar los comentarios, podemos decir que han dejado de ser simples opiniones para convertirse en poderosos mecanismos de influencia y debate, que van desde la interacción divertida y desenfadada entre pares, a la relación con las marcas comerciales, pasando por discusiones políticas, éticas y hasta morales.

Estos mensajes no son otra cosa más que el reflejo del pulso de nuestra sociedad actual, que encuentra en las redes sociales, un espacio para ser, expresar y también para trascender. Recordemos esa famosa máxima que se ha popularizado en el ecosistema digital: “si no está en las redes, entonces no existe o no sucedió”. Cierto o no, pareciera que bajo esa convicción vivimos y nos preocupa no tener esa presencia en el mundo virtual.

Puedes encontrar hasta 20 mil o más reacciones en un solo comentario, mismo que, en diversas ocasiones, no es siquiera el tema central del contenido que lo originó.

He leído pequeños textos en donde – en tono de broma- alguien pide ayuda celestial para “dejar el horrible vicio” de ir a revisar los comentarios, tal parece que en ese pasatiempo, existe el riesgo de crearse una adicción.

En estas interacciones, se pueden observar diversas emociones expresadas en texto que derivan de las publicaciones; algunas son divertidas, otras invitan a reflexionar, pero también existen las que llegan a ser hirientes, intolerantes, discriminatorias y hasta denigrantes hacia los autores de la publicación u otros cibernautas que decidieron sumarse a compartir sus pensamientos en un comentario.

Y es que desde cierto nivel de anonimato y entre la multitud, es muy fácil opinar y agredir, con todo y las nuevas reglas y restricciones impuestas por las plataformas, ya lo sabes, hay palabras que están vetadas.

De esta manera, algo que

al 1 de junio

TEXTO Y FOTO:

ALEJANDRO WONG

Epuede pasar por inocente y entretenido, en realidad tiene el poder de contribuir a moldear la imagen de una empresa, una organización, una figura pública e incluso, puede causar una crisis de reputación a partir de comentarios negativos, para lo cual no se requiere ser un influencer

En tal sentido, Lina María Echeverri en uno de sus artículos publicado en 2019, menciona: “Lo más preocupante realmente es que hoy el usuario cree profundamente en todos los contenidos que aparecen en Internet, como si este medio tuviese la verdad revelada” (https:// idealex.press).

Y es verdad, cada vez existen más usuarios de Internet en el mundo y si preguntas a las personas cómo se informan acerca de lo que pasa en su entorno, seguramente una cantidad importante de ellas te dirá que lo hace a través de medios digitales.

Esto lleva implícito el riesgo de asumir como cierta, información de procedencia dudosa, ya que persiste el problema de una cultura digital que, en general, no tiene como rasgo principal la verificación acerca de la información que consume.

Entonces, vale la pena preguntarse si este tipo de interacción puede construir opinión e influir en las percepciones y emociones de otras personas. La respuesta es: sí. Esto lo saben las marcas y también los algoritmos, es por eso que los comentarios han adquirido tanta relevancia, más allá de la polarización y los debates en línea que se generan a partir de ello. ¿Es posible generar un diálogo constructivo en redes sociales? Sí, aunque existen estadísticas que reflejan un grado de “toxicidad” (entrecomillo porque no me acaba de convencer el término aplicado a estas situaciones), en los comentarios que se vierten en las publicaciones, por ejemplo, un informe de la Fundación MAPFRE y la Universidad de Deusto encontró en España, que el 55 por ciento de quienes publican comentarios hirientes lo hacen en perfiles desconocidos, mientras que solo el 18 por ciento dirige sus mensajes a contactos de la vida real. Finalmente, es preciso destacar que los comentarios en redes sociales pueden ser herramientas de expresión y cambio, pero también pueden convertirse en espacios de confrontación y desinformación. La clave está en fomentar el pensamiento crítico y el diálogo respetuoso. ¿Y a ti, te gusta comentar o solamente leer? Nos leemos pronto.

Demandan maestros audiencia con gobierno

DAVID CASTAÑEDA

ÁNGEL LARA

FOTOS: JESSE MIRELES

En medio de casetas tomadas y un plantón en Plaza de Armas que crece día con día, maestros de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) insistieron en la necesidad de retomar las mesas de trabajo para tratar los acuerdos incumplidos con el gobernador David Monreal Ávila presente. Sin embargo, hasta el momento, siguen esperando.

Durante una rueda de prensa, Alejandro Aparicio González, secretario de Organización de la Sección 34, informó que éste es uno de los principales puntos de su pliego petitorio, una audiencia para retomar temas que continúan pendientes desde febrero.

Sin embargo, continuó, no se encontró quién atendiera su solicitud; por ello, destacó: “Vamos a buscar los mecanismos de cómo hacer llegar eso”.

“Hemos exigido una audiencia con el gobernador del estado, pero hasta el momento no ha habido acercamiento ni de él ni de las autoridades u otro funcionario de las secretarías de Educación o general de Gobierno. Si el gobernador no puede dar la cara, que por lo menos sus funcionarios lo hagan”, enfatizaron.

UN PALACIO

SIN RESPUESTA

Los maestros informaron que, en febrero, cuando comenzaron los paros indefinidos y se llegó al acuerdo de realizar

NO DESCARTAN este tipo de acciones para los días venideros.

mesas de trabajo, se precisó que en abril se daría seguimiento al cumplimiento de acuerdos, pero ya es mayo y aún no hay avances ni mesas de trabajo.

En cuanto al ámbito nacional, destacaron que continúa la exigencia de que se restituya el régimen solidario para el 100 por ciento de cotizantes: “La Sección 34 del SNTE rechaza contundentemente la respuesta del gobierno federal al juicio petitorio de los trabajadores de la educación”, enfatizaron.

Ante esto, precisaron que han estado desde el jueves en plantón “a toque y toque esta puerta [Palacio de Gobierno], pero no hay quien atienda”.

Por ello, los trabajadores de la educación advirtieron que si persiste la desatención de las autoridades radicalizarán y comenzarán con bloqueos de vías de comunicación.

“Eso lo vamos a ir determinando en las asambleas estatales, pero que quede bien claro que ya no vamos a ha -

Continúa Varela recorridos por escuelas de la capital

STAFF

Como parte de su recorrido por las escuelas de la capital, el alcalde Miguel Varela Pinedo encabezó los Honores a la Bandera en la Telesecundaria Ricardo Flores Magón, en donde atendió las peticiones de padres de familia y autoridades escolares. En su participación, el edil expresó: “Para mí es un honor iniciar cada lunes

con estos recorridos en las escuelas. Es gratificante y me llena de júbilo visitarlos. Además de atender las peticiones que nos hacen, me llena de energía convivir con ustedes, jóvenes”. Asimismo, comentó que seguirá recorriendo las escuelas para escuchar directamente las necesidades de las comunidades educativas. En esta ocasión le solicitaron apoyo para la construc-

n la Casa Municipal de Cultura de la capital, personal del Instituto Nacional Electoral (INE) realizó un simulacro de lo que serán las elecciones del 1 de junio, para elegir a jueces y magistrados. Como parte de ello, se mostró el procedimiento que la ciudadanía deberá seguir al momento de votar: se revisará su credencial y cotejará su nombre en la lista nominal, posteriormente se le entregaránlasboletascorrespondientes para que las deposite en las urnas. También se presentó la manera de cómo deberá actuar el funcionario de casilla en el caso de que acuda una persona con alguna discapacidad. “Son ciudadanas y ciudadanos quienes reciben y cuentan los votos”, puntualizó Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo de la junta del INE en Zacatecas.

LOGÍSTICA ELECTORAL

El 1 de junio a las 7:30 horas deberán presentarse los funcionarios de la mesa de casilla, la cual se integrará por un presidente, dos secretarios y de tres a cuatro escrutadores.

Enseguida, el presidente acudirá con los paquetes electorales para la instalación. Si para las 8:15 horas, advirtieron en el simulacro, no están todos los funcionarios propietarios de casilla podrá llamarse a los suplentes. Al llegar las 18 horas se cierran las casillas y ya no se permitirá votar: “Así sea un minuto después, ya no se podrá. Lo siento”.

1

cer sus monigotes como ellos estaban acostumbrados”, puntualizaron.

TOMA DE CASETAS

Dentro de las decisiones colectivas, los maestros de la Sección 34 tomaron las casetas de peaje de Osiris, Vetagrande y Calera, desde las 9 hasta las 18 horas y permitiendo el libre tránsito de camiones y automóviles.

Algunos representantes de región del SNTE aseguraron que se retomó la protesta en el estado ya que no se cumplieron los puntos establecidos en el pliego petitorio de las protestas, por lo tanto el Movimiento Magisterial en Zacatecas (MMZ) se mantiene en paro como en todo el país.

Informaron que, de acuerdo con las decisiones que se tomen en las asambleas regionales diariamente, se realizarán diferentes labores socioculturales y políticas; y conforme los acuerdos, determinarán si continuarán o no con tomas de casetas.

SECRETARIOS INTEGRANTES

2 PRESIDENTE

DE 3 a 4

ESCRUTADORES

LAS BOLETAS

En el simulacro se dio a conocer que, de la elección federal, se tendrán dispuestas seis boletas para elegi r a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como también para los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial Federal y las salas Superior y Regional del Tribunal Electoral.

Asimismo,paramagistradosde circuito y jueces de distrito. En cuanto a la elección estatal, serán cuatro boletas: para elegir a magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial local, jueces penales y jueces de distrito.

ción de un domo en la cancha del plantel. “Nosotros le entramos con la mitad de la inversión, pero que el Estado ponga la otra parte. Hacemos un llamado

respetuoso a la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, para trabajar de la mano y hacer posible esta obra lo más pronto posible”, mencionó Varela

DESDE las 9 hasta las 18 horas permitieron el libre tránsito de camiones y automóviles.
TOMAN CASETAS Y AMPLÍAN SU PLANTÓN EN PLAZA DE ARMAS
Pinedo.
ATIENDE peticiones de padres de familia y directivos. CORTESÍA

Un acierto, prohibición de celulares en escuelas: especialista

Es importante regular el uso de celulares y dispositivos electrónicos, pues hay estudios que demuestran que su uso excesivo aumenta síntomas de depresión y ansiedad en adolescentes, advirtió

Aimé Alanís Pérez, directora de la Clínica del Colegio de Psicólogos Profesionales para el Bienestar Social.

Añadió que el desarrollo cognitivo se ve comprometido porque disminuye la capacidad de concentración. “Los niños tienen el nivel de atención de un [video de] Tik Tok, se distraen y se aburren, además la memoria a corto plazo es reducida”, alertó.

Expuso que el no regular el uso de estas tecnologías lleva a los menores a aislarse.

“Investigadores de la Asociación Americana de Psiquiatría

descubrieron que el excesivo tiempo frente a las pantallas lleva a una reducción cara a cara de una interacción social, y nos está llevando a un aislamiento social”.

Alanís Pérez señaló que también altera la calidad del sueño, porque “la luz que nos da en el rostro provoca que no produzcamos melatonina y eso hace que no durmamos”. Ello, comentó, afecta el rendimiento académico y la salud.

REALIZA FGJE DIAGNÓSTICO DE VIOLENCIAS EN PRIMARIAS

●LA FISCALÍA General de Justicia del Estado (FGJE) llevó a cabo un diagnóstico sobre las violencias que afectan a la niñez llamada Nube de los sueños. En esta ocasión se visitó durante una semana a las primarias Instituto Sebastián Cabot, Lázaro Cárdenas y Genaro Borrego Estrada, ubicadas en Guadalupe, Zacatecas capital y Jerez de García Salinas, respectivamente. Durante la jornada se recabaron las opiniones de más de 300 niños sobre temas sociales relevantes mediante la expresión artística con dibujos. Esta información será clave para crear estrategias y programas gubernamentales enfocados en el bienestar integral de los menores. STAFF

Es una excelente iniciativa [de los diputados para prohibir los teléfonos en las primarias], pero es todo un reto para la sociedad y los adultos que se resisten, sobre todo los padres de familia”

AIMÉ ALANÍS PÉREZ,

DIRECTORA DE LA CLÍNICA DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS

PROFESIONALES PARA EL BIENESTAR SOCIAL

ADVIERTE DE SUS PELIGROS

La especialista recordó que durante la pandemia por la COVID 19 los niños tuvieron acceso a celulares y tabletas para realizar actividades escolares, “pero la realidad es que comenzaron a ver pornografía y hacer ciberacoso”.

Al respecto, advirtió que los niños y los adolescentes corren el riesgo de ser víctimas

de diversos delitos, como el grooming, en el cual adultos con perfiles falsos se acercan para abusar sexualmente de ellos.

Por ello, destacó la necesidad de regular el uso que le dan los jóvenes, tal como se ha hecho en España, Francia, Italia y Finlandia. Asimismo, en Australia que desde noviembre de 2024 prohibió a menores de 16 años el acceso a redes sociales.

URGE implementar su regulación en planteles educativos.

90%

DE LAS escuelas prohíbe el uso de celulares

¿CÓMO AFECTA SU USO EXCESIVO?

l Aumenta síntomas de depresión y ansiedad en adolescentes

l Provoca aislamiento social

l Afecta la capacidad de concentración

l Inhibe el sueño

UN RETO, PADRES DE FAMILIA

La especialista puntualizó que los padres son negligentes porque no suelen regular lo que consumen sus hijos en redes sociales ni el tiempo que dedican a los dispositivos inteligentes.

Además, consideró importante la iniciativa de los diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) para prohibir celulares en las primarias. Por otro lado, precisó que a pesar de que 90 por ciento de las escuelas prohíbe el uso de los celulares, los alumnos continúan llevándolos.

Asimismo, los padres justifican su empleo por la inseguridad; no obstante, argumentó que “si en algún momento al estudiante le pasa algo, la institución tratará de localizar al papá de manera inmediata”.

Finalmente, reiteró que “es una excelente iniciativa, pero es todo un reto para la sociedad y los adultos que se resisten, sobre todo los padres de familia”.

AGENCIA
REFORMA
CORTESÍA

Denuncian acoso laboral en Secampo

TRABAJADORES TOMAN LAS INSTALACIONES DE LA DEPENDENCIA

Como única demanda, piden la destitución de la jefa de recursos humanos y del secretario particular del titular de la dependencia por hostigamiento, nepotismo y violación a sus derechos laborales

ÁNGEL LARA

FOTOS: JESSE MIRELES

Este lunes, trabajadores de la Secretaría del Campo (Secampo) tomaron las instalaciones de la dependencia para denunciar hostigamiento, nepotismo y violación a sus derechos laborales por parte de la jefa de recursos humanos y del secretario particular del titular de la Secampo, por lo que piden destituir a ambos funcionarios.

“Venimos padeciendo esto desde hace un año que tomaron ellos su cargo, sentimos que se podía mejorar la situación, [pero] cada semana hay algún procedimiento en contra de los compañeros por cualquier detalle que tengan, parece que tienen la consigna

ASEGURAN que son víctimas de hostigamiento desde hace un

Así lo dio a conocer Juan José Hidalgo Rodríguez, secretario seccional del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), quien aseveró que “se registraron despidos injustificados por razones que violentan los derechos laborales”.

Mencionó que la jefa de Recursos Humanos, a quien identificaron como hermana del diputado local, Eleuterio Ramos Leal, finca responsabilidades a los compañeros por situaciones ajenas a ellos. “No se ha tenido consideración por las llegadas tarde a causa de las obras que se realizan en la carretera federal 45 y nos descuentan injustificadamente, no somos trabajadores de tercera, muchos tienen 30 años de servicio y es la primera vez que nos tratan de esa manera”, aseveró el líder sindical. Por lo anterior, en la protesta no solo se integraron los 196 trabajadores de base sindicalizados, también de confianza

EXIGEN INGRESAR A LA CUOTA ENERGÉTICA

Bloquean agricultores oficinas federales

ÁNGEL LARA

FOTOS: JESSE MIRELES

Ay contrato, por lo que suman 316 empleados aproximadamente en paro de labores.

CONSIGUEN

MESA DE DIÁLOGO

Hidalgo Rodríguez señaló que, desde el pasado jueves, solicitaron dialogar con el secretario del Campo, Gerardo Luis Cervantes Viramontes, y fue hasta este lunes que los convocaron a una reunión hoy a las 10 horas. Pese a lo anterior, puntualizó que mantendrán tomadas las oficinas. “Aquí vamos a estar hasta mañana [hoy martes] para dialogar con él y no va a haber de otra hasta que nos dé respuesta positiva a nuestra demanda, si no lo es y si la base [trabajadora lo] requiere, radicalizaremos el movimiento”.

Por lo anterior dijo: “Quiero hacer un llamado a la cordura a la compañera [de Recursos Humanos], quiero que deje de hacer comentarios en mi contra en redes sociales, si tiene algo en mi contra que lo haga en las instancias correspondientes, ahí está el hostigamiento laboral”, puntualizó.

tomadas las instalaciones hasta que destituyan a los funcionarios. de estar despidiendo y descansando gente”.

Con protestas no resolverán conflicto: líder campesino

■ “Es necesario ser precavidos y actuar con cabeza fría porque con tomas de instalaciones y vialidades no se va a resolver pronto el conflicto [de la cuota energética] y debe existir unión como campesinos”, consideró Alberto de Santiago Murillo, presidente de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias de Zacatecas.

Lo anterior al recordar que esta semana se tenía programada otra reunión con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con el objetivo de abordar

temas como títulos vencidos, sucesiones, transmisiones, incrementos de volumen, reposiciones de pozos, pero no se podrá llevar a cabo debido “a la toma de algunos compañeros”.

Por lo anterior dijo: “a esas organizaciones o grupos que se están desgastando, que están tomando instituciones, carreteras o que están haciendo acciones [les digo] ahorita no son los tiempos para hacer eso.

“Hoy se están venciendo títulos de concesión

y las instalaciones están cerradas, el enemigo de un agricultor es el mismo agricultor que no tiene conciencia de los desmanes y prejuicios que está provocando a otros compañeros”, expuso.

NECESARIO, CONSEJO CONSULTIVO

Para resolver el conflicto de la cuota energética es necesario realizar un consejo de consulta que involucre a las dependencias y a los campesinos para llegar a un acuerdo real y no solo quede en minutas, destacó Alberto de Santiago.

Lo anterior, ahondó, ya que 1 mil 500 agricultores le adeudan 102 millones de

gricultores de pozos de riego del estado bloquearon de manera indefinida las instalaciones de la Sader y de la Conagua, tras quejarse de que “les dieron largas” en la integración al Programa especial de energía para el campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola (PEUA), un conflicto que inició desde marzo de este año.

Severiano Zamarrón López, representante de los agricultores, acusó que las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no cumplieron con las minutas firmadas.

“Hasta la fecha no han cumplido, siguen las afectaciones, nos mandan oficios de que no podemos ingresar a la cuota 2025 porque tenemos atrasos de 2023 y 2024, además ya hemos recibido oficios de la fiscalía”, expuso.

Señaló que ninguna de las dependencias cumplió luego de que Emeterio Carlón Acosta, representante de la Secretaría de Gobernación (Segob), se comprometió el 19 de marzo a revisar los puntos de manera individual, con el objetivo de liberar las dependencias y retiraran la maquinaria que bloqueaba.

“Ya fuimos pacíficos, pero lamentablemente la parte que nos quitó de las instalaciones, que fue la Segob en acuerdo a que nos iban a cumplir, hasta ahorita no hay cumplimiento de nada, las afectaciones están muy fuertes”, puntualizó Zamarrón López.

Destacó que las protestas son por la falta de cumplimiento desde marzo y porque solo les dieron vueltas en las mesas de trabajo semanales realizadas y ahora está en riesgo la integración al programa de la cuota energética de este año.

REPROCHAN NULO AVANCE EN CONCESIONES AGRÍCOLAS

l A pesar de las reuniones con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alberto de Santiago Murillo, presidente de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias de Zacatecas, reprochó que no avanza la renovación de títulos vencidos de concesiones agrícolas, domésticas y urbanas, por lo que no asegura su uso en el ciclo de siembra de este año, el que ya inició. Explicó que se debe asegurar el otorgamiento de títulos a través de una negociación para llegar a acuerdos firmes y no solo a promesas.

“Si no nos pueden dar una constancia [la Conagua] hagamos una tregua, como en las guerras y negociaciones para dar seguimiento a un proceso, donde podamos resolver el problema de raíz”, puntualizó. Agregó que desde hace dos años son 3 mil 500 concesiones vencidas, pero la cifra puede aumentar con la toma de la Conagua. “Necesitamos que tanto los productores, los funcionarios o todos los que estén involucrados hagamos conciencia y que veamos el cómo sí vamos a salir adelante”.

SIN AVANCES

El 29 de abril los agricultores tomaron la tribuna del Congreso del Estado para exigir la participación de legisladores federales; luego de esto se realizó un foro en el que participaron la senadora Claudia Edith Anaya Mota, los diputados federales Noemí Berenice Luna Ayala y Ulises Mejía Haro, y los legisladores que integran la comisión de Agricultura de la LXV (65) Legislatura del estado.

Después de este foro los representantes del Senado, Congreso de la Unión y diputados locales se comprometieron a gestionar una mesa de negociación en la Conagua a nivel nacional; sin embargo, Severiano Zamarrón López aseguró que no se logró nada.

“Lamentablemente no tienen voluntad el gobierno federal ni el estatal ni los diputados, porque se comprometieron formalmente a sacar la reunión con el director de la Conagua, algo que no procedió, ni llegó a su conclusión, por eso la molestia, por la falta de atención y cumplimiento, cuando hay voluntad todos pueden”, refirió.

El líder agricultor amenazó con radicalizar la protesta y con el retorno de la maquinaria a los edificios gubernamentales, además de bloquear nuevamente carreteras federales si los diputados locales, quienes se comprometieron a apoyar, no dan solución.

Ya fuimos pacíficos, pero lamentablemente la parte que nos quitó de las instalaciones, que fue la Secretaría de Gobernación en acuerdo a que nos iban a cumplir, hasta ahorita no hay cumplimiento de nada, las afectaciones están muy fuertes SEVERIANO ZAMARRÓN LÓPEZ, REPRESENTANTE DE LOS AGRICULTORES

“Si no hay respuesta de los diputados locales vamos a ver en próximos días las tomas y a lo que no queremos hacer, afectar a terceros, regresan los tractores y maquinaria”, puntualizó.

pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de los cuales 500 están sujetos a la cuota energética, el resto es parte de los adeudos históricos por cobros indebidos, por

ajustes u otros conceptos. Es así que “debemos hacer un consejo consultivo donde participe la Conagua, la CFE, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

(Sader), el Senado de la República, el Congreso de la Unión y los diputados locales para resolver el conflicto de raíz”. ÁNGEL LARA

año.
SE MANIFESTARON en las sedes estatales de la Conagua y la Sader.
SEGUIRÁN
POSIBLE, cancelación de reunión con autoridades por toma de la Conagua.

Muere un hombre en choque carretero

UNO MÁS RESULTÓ CON LESIONES

La madrugada de este lunes se registró un accidente entre una camioneta y un automóvil, que derivó en la volcadura de una de las unidades

LIBRADO TECPAN

MORELOS

Un hombre muerto y otro más lesi onado fue el saldo de un choque entre un automóvil y una camioneta en la carretera federal 45. El accidente se registró la madrugada de este lunes a la altura de la comunidad Las Pilas, en dirección a Calera de Víctor Rosales, donde ambas unidades colisionaron debido a una mala maniobra de uno de los conductores.

Debido al encontronazo la camioneta volcó, mientras que el automóvil terminó con severos daños en la carrocería. El percance fue reportado al Sistema de Emergencias 911 por automovilistas, ya que las unidades obstruyeron la vía. Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudieron para atender al conductor del automóvil, a quien le brindaron los primeros auxilios en la ambulancia, sin que necesitara traslado hospitalario. Sin embargo, el operador de

Les dan 5 años de cárcel por administración fraudulenta

STAFF

FOTOS: CORTESÍA

ZACATECAS

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) obtuvo sentencia de cinco años de prisión para Annia “N” y América “N” en calidad de autora material y cómplice, respectivamente, por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de una persona. De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos se registraron el 1 de agosto de 2016 en Zacatecas capital, donde Annia “N”, gerente de

una empresa de agua purificada y hielo, mintió sobre las ganancias mientras adquiría bienes y desviaba fondos a su cuenta personal con ayuda de América “N”.

Esta última la apoyaba en el cambio de facturación y control de plantas, causándole un daño al patrimonio de la víctima por más de 200 mil pesos. Por lo anterior, la Agencia de Investigación de Asuntos Especiales de la capital obtuvo su condena y la reparación del daño, que asciende a más de 236 mil pesos.

Se registra conato de incendio en vocho

TEXTO Y FOTO:

MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO

Lla camioneta ya no contaba con signos vitales. La víctima fue identificada como Sabino, originario de la comunidad Pozo de Gamboa, Pánuco.

Ag entes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se encargaron de abanderar la zona y realizar el peritaje.

En tanto, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley.

Sufre fractura tras caer de un andamio

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS

Dos trabajadores cayeron de un andamio mientras realiza ban labores de mantenimiento en una casa del fraccionamiento Pirules. El accidente se registró alrededor de las 10:20 horas de este lunes, cuando la estructura metálica colapsó por causas desconocidas.

E sto, ocasionó que los dos trabajadores cayeran desde una altura de dos metros. Uno de ellos resultó ileso pues terminó en la azotea, pero el otro presentó una posible fractura de pierna.

L os rescatistas de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) rescataron al herido y posteriormente fue trasladado al hospital por elementos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza).

UNO DE los trabajadores resultó ileso.

● ZACATECAS. Elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) aseguraron un automóvil con reporte de robo en la colonia El Jaralillo. Esto fue posible por los patrullajes de las corporaciones en la zona, donde localizaron un Volkswagen Golf mal estacionado y con las llantas averiadas. Al inspeccionar la unidad se percataron que no había objetos ilícitos en el interior; no obstante, al consultar los datos se percataron que tenía reporte de robo desde el 27 de enero de 2024. El vehículo fue asegurado y puesto a disposición de la autoridad correspondiente. STAFF

a tarde de este lunes se registró un conato de incendio en un automóvil Volkswagen, en la lateral de la prolongación Sonora.

Los hechos se registraron minutos después de las 16 horas, cuando un estudiante circulaba a bordo del vehículo.

Sin embargo, en uno de los tramos de la vía se percató de que el motor comenzó a arder, por lo que detuvo su marcha y pidió apoyo al Sistema de Emergencias 911.

Al reporte acudieron bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes combatieron el fuego con chorros de agua a presión.

Después de varios minutos

EL FUEGO alcanzó algunos objetos del interior.

lograron sofocar el siniestro. A pesar de que las llamas no dañaron la carrocería, sí afectaron el motor, donde se originó el siniestro.

Finalmente, la unidad fue remolcada al corralón, donde permanecerá hasta que el dueño pague los gastos de grúa y de la pensión.

Rescatan a mujer con padecimiento de salud mental

LIBRADO TECPAN ZACATECAS

Una mujer con trastorno de salud m ental fue rescatada tras quedar atrapada en una de las islas que se ubican en el lago del parque La Encantada. Minutos después de las 10 horas de este lunes se registró una llamada al Sistema de Emergencias 911, en la que reportaron que una persona solicitaba apoyo en el espacio recreativo. Fuentes oficiales informaron que la mujer acudió con sus familiares al parque; sin embargo, debido a su cognición médica entró al lago y nadó hasta la isla. Al lugar se trasladaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), quienes utilizaron una lancha para trasladarse hasta donde se encontraba.

Al arribar, le colocaron un chaleco salvavidas para después llevarla hasta un lugar seguro, donde fue atendida por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM), quienes decidieron trasladarla a un hospital ya que resultó con algunos golpes.

Impacta contra dos autos estacionados por conducir en estado de ebriedad

TEXTO Y FOTOS:

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

El conductor de un Nissan March rojo chocó contra dos automóviles estacionados y volcó en la lateral del Paseo del Mineral por manejar en aparente estado de ebriedad. Los hechos se registraron minutos después de las 8:30 horas de este lunes, a metros del crucero de la avenida García Salinas, donde el conductor de aproximadamente 30 años perdió el control de la unidad y brincó el camellón lateral para impactar contra dos coches.

Tras el encontronazo, el vehículo volcó en la lateral de la avenida, donde quedó sobre las cuatro ruedas,

aunque con severos daños. El automovilista resultó lesionado, por lo que fue atendido en la ambulancia de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), sin que necesitara traslado hospitalario.

Mientras que los bomberos de la corporación verificaron que la unidad no derramara líquidos a fin de prevenir un accidente.

Cabe destacar que se infor-

mó q ue la posible causa del accidente fue que el conductor y único tripulante del Nissan March estaba alcoholizado. Finalmente, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizaron el peritaje y con apoyo de grúas trasladaron las unidades involucradas al corralón, donde perman ecerán hasta que el responsable se haga cargo de los gastos.

CORTESÍA
CORTESÍA
LAS LLAMAS se originaron en el motor.
TRAS EL encontronazo el coche rojo volcó; terminó con severos daños.
COMETIERON el delito en agosto de 2016.
LAS UNIDADES afectadas estaban estacionadas en la lateral de la vía.

De 20 toneladas [los productores] sacan 550 mil pesos, y ellos [los coyotes] se quedan con 220 mil. Eso no se vale. A nosotros nos compran a 15 pesos el kilo. Queremos que acopien al puro productor, porque nunca vas a acabar con el coyotaje si no lo haces” FERNANDO GALVÁN MARTÍNEZ, PRODUCTOR AGRÍCOLA Y LÍDER FRIJOLERO

RECRIMINAN LA FALTA DE INTERÉS DE LAS AUTORIDADES FEDERALES

Pegan coyotes a la economía de los productores de frijol

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

Los centros de acopio de frijol en Fresnillo son controlados por los llamados coyotes, debido a la ausencia y falta de interés de autoridades federales, aseveró Fernando Galván Martínez, productor agrícola y líder frijolero.

Precisó que los intermediarios o coyotes compran esta leguminosa a precios muy bajos, mientras ellos obtienen ganancias desproporcionadas.

“De 20 toneladas, [los productores] sacan 550 mil pesos, y ellos [los coyotes] se quedan con 220 mil. Eso no se vale. A nosotros nos compran a 15 pesos el kilo”, denunció.

Refirió que los centros de acopio no están comprando directamente a los productores, sino a estos intermediarios. Ante esto, exigió que se modifiquen las reglas de operación.

“Queremos que acopien al puro productor, porque nunca vas a acabar con el coyotaje si no lo haces”, destacó.

El líder frijolero señaló que presuntamente cuatro personas son favorecidas por este esquema: ChuyEsparza, Mario Huerta, LetiMárquez y Víctor Márquez.

Por ello, exigió a María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Binestar, dar certeza a los productores y no a los coyotes, ya que al menos 300 agricultores de la región no han podido vender ni recibir el pago por su frijol, pese al compromiso del gobierno federal de acopiar 10 mil toneladas de la leguminosa.

SIN APOYO DE AUTORIDADES

El también productor agrícola atribuyó este problema a la ausencia y

falta de interés de autoridades federales en reuniones claves. Prueba de ello, la que convocaron los campesinos en recientes días y a la que no acudieron representantes de la Sader ni de la Secretaría del Campo (Secampo).

A ello, continuó, se suma la inasistencia de Julio Antonio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo (Sader), y de Albores González; a quienes esperaban este lunes en el arranque del programa Fertilizantes para el Bienestar 2025 en la comunidad Rancho Grande. “Nos dejaron plantados”, expresó Galván Martínez. Con respecto al programa, indicó que el gobierno federal solo mandó apoyos básicos, sin atender los problemas de fondo que afectan al campo zacatecano.

CRISIS EN EL CAMPO

Fernando Galván recriminó la falta de distribución de insumos agrícolas, ya que ni el diésel ni la semilla han sido entregados, pese a que la temporada de siembra ya inició. “A puras vueltas nos traen. Las tierras están sin trabajar, no se ha metido ni un surco”, enfatizó.

Agregó que el campo zacatecano está en crisis debido a la sequía: “Se están muriendo las vacas, no hay agua ni para tomar. Los mantos acuíferos se están secando”, advirtió.

Finalmente,exhortó al gobierno del estado a que declare a Zacatecas como zona de emergencia y así pedir apoyo junto a los campesinos de la entidad.

Arranca apoyo Fertilizantes para el Bienestar

BENEFICIARÁN A 63 MIL 800 AGRICULTORES DE LA ENTIDAD

Este lunes se dieron cita productores de El Mineral a la comunidad Rancho Grande para recibir entre 400 y 600 kilogramos del agroquímico

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

Este lunes, autoridades de los gobiernos estatal y federal arrancaron el programa Fertilizantes para el Bienestar 2025 en Zacatecas con la entrega de entre 400 y 600 kilogramos de fertilizante a cada productor con más de 15 hectáreas (ha) de cultivo.

El objetivo de ello es fortalecer la producción agrícola y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria en el país, pues el esquema beneficiará a más de 63 mil 800 agricultores de la entidad con 30 mil 500 t del agroquímico DAP y Urea para esparcir en 126 mil ha de cultivo.

El evento se llevó a cabo en la comunidad Rancho Grande, donde se instalará uno de los 30 Centros de Distribución Agricultura Segalmex (Cedas).

En este punto se almacenarán 1 mil 550 t de fertilizante que serán distribuidos entre 3 mil 654 productores de El Mineral y Cañitas de Felipe Pescador, quienes lo utilizarán en más de 7 mil ha de sembradíos de maíz, frijol y avena.

DESTACAN

COLABORACIÓN

Hugo Raúl Paulín Hernández, coordinador general de Bienestar para el Campo, enfatizó que el fertilizante llegó a tiempo para el ciclo agrícola gracias a la intervención de Petróleos

Mexicanos (Pemex), ya que si “llega después de septiembre ya no sirve”.

Destacó que este programa forma parte del plan México 2024-2030 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Nuestra presidenta quiere que México produzca lo que consume. Y para eso necesita al campo en el centro de la estrategia”, refirió.

Por su parte, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que la empresa no solo produce combustibles, sino también fertilizantes, asfaltos y otros insumos estratégicos.

“Estamos cerrando el cír-

Se unen docentes a movilización del SNTE; toman caseta

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

Desde las 9 horas de este lunes más de cien docentes afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y miembros del Movi-

miento Democrático Magisterial de Zacatecas (MDMZ) tomaron la caseta de cobro Morfín Chávez y las oficinas de la SEZ como parte de las movilizaciones que realizan los agremiados a nivel nacional.

La toma de la caseta se realizó de manera pacífica y se permitió el libre tránsito de vehículos, aunque sin el cobro correspondiente de peaje.

Los maestros advirtieron que esta acción se mantendrá esta semana desde las 9 hasta las 18 horas, como una medida de presión a las autoridades federales.

Otro contingente de profesores también tomó las oficinas de la región 2 federal y estatal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).

Advirtieron que de no obtener una respuesta satisfactoria continuará con las movilizaciones en los próximos días; incluso, podrían intensificarse.

¿CUÁL ES EL MOTIVO?

La exigencia central de los manifestantes es la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007, la cual, aseguran, vulnera sus derechos laborales, especialmente en lo referente a una jubilación digna.

De acuerdo con los docentes, dicha reforma incrementó la edad de retiro y modificó las condiciones de las pensiones, hecho que los condena a una jubilación y vejez en la incertidumbre.

Por ello, exigen un sistema de pensiones que respete los derechos adquiridos y que garantice una vida digna de quienes dedicaron décadas a la formación de las nuevas generaciones.

culo del subsuelo al surco. Lo que extraemos del Golfo [de México] hoy llega a sus manos para trabajar la tierra”, resaltó.

Precisó que Pemex produce entre 6 mil y 10 mil t diarias de fertilizante, por lo que ya se cumplió con el 56 por ciento de la entrega nacional de este tipo de agroquímico. El funcionario anunció inversiones en plantas de urea y minas de fosfato, con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia.

CON RECURSO

ESTATAL

El mandatario David Monreal Ávila pidió a Rodrí -

+30

MIL t de fertilizante se distribuirán en la entidad

+3

MIL productores de Fresnillo y Cañitas serán beneficiados

guez Padilla su apoyo para reforzar la entrega de fertilizantes con otro programa que será impulsado por el gobierno del estado.

Detalló que apoyarán a los agricultores en la adquisición del agroquímico con el 50 por ciento del costo, mientras que el agricultor aportará el restante a través de la Secretaría del Campo (Secampo).

Destacó que el objetivo de ello es impulsar la producción de frijol, ajo, chile, uva, durazno y nopal en la entidad.

● LA CARRETERA federal 49, a la altura del entronque a la comunidad Altamira, representa un

por los

denunciaron automovilistas. Por ello, solicitaron la intervención de los gobiernos estatal y federal para atender la vía que comunica a Zacatecas con Durango. TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

EL GOBERNADOR encabezó la entrega de apoyos junto a autoridades federales.
DEJARON pasar a los automovilistas sin cobro alguno.
CORTESÍA
riesgo
múltiples baches,

Adquiere Valparaíso camión recolector

CUQUIS HERNÁNDEZ VALPARAÍSO

Con una inversión de 1 millón 260 mil pesos, la presidenta municipal María

Guadalupe Ortiz Robles entregó un camión seminuevo al Departamento de Limpia durante los Honores a la Bandera.

La alcaldesa destacó que la unidad reforzará el servicio de recolec -

ción en Valparaíso, donde en promedio se generan 55 toneladas (t) de residuos sólidos y en temporadas altas entre 60 y 65.

Puntualizó que esta compra es parte de “una planeación para optimizar los recursos al máximo”, a fin de invertir en unidades motrices y mejorar el parque vehicular.

Además, señaló que si bien el camión recolector es usado, éste cuenta con garantía.

META, MEJORAR

EL SERVICIO

Ortiz Robles comentó que esta adquisición era urgente debido a la falta de camiones para recolectar la basura, ya que uno se quemó y otro más está descompuesto.

Ante la situación, dijo, se optó por rentar tres camiones de volteo para continuar ofreciendo el servicio de recolección en la cabecera municipal. Por otra parte, señaló que se detectó que una de estas unidades no ha sido reclamada por su dueño, un proveedor de Huejuquilla El Alto, Jalisco, a quien también se le adeudaba material para construcción.

Detalló que dicho pasivo ya se pagó y no hay ningún adeudo por el uso del camión; no obstante, se informó sobre el caso al Órgano Interno de Control (OIC) para que sea investigado.

EN PIE, CONVENIO

La alcaldesa adelantó que pronto firmará un convenio con el gobierno estatal para adquirir otro camión de agencia a través del programa Peso a peso.

Finalmente, comentó que se comprará una máquina bacheadora y una camioneta vactor para la limpieza de fosas sépticas.

Rehabilitan pozo para abastecer 5 colonias en Jalpa

CUQUIS HERNÁNDEZ

JALPA

El ayuntamiento realizó trabajos de limpieza y rehabilitación en el pozo de la Agronómica, a fin de mejorar el servicio del agua en ésta y cuatro colonias más. “Con esto se resuelve el problema de falta de agua en la zona más alta de la ciudad”, destacó el presidente municipal Olegario Viramontes Gómez. Explicó que dichas instalaciones no recibieron mantenimiento por 40 años y, al acumularse la tierra y escombros, disminuyó la presión del agua en las colonias de El Sol y Sarh, así como en el fraccionamiento Morelos.

Por lo anterior, detalló, los trabajos incluyeron el retiro de tuberías, limpieza y el cambio de la bomba para aumentar la presión y que llegue el servicio a Arroyo Blanco.

Asimismo se instaló una válvula y una manguera para conocer la capacidad del pozo, la cual es de entre nueve y 10 litros por segundo (l/s), los que consideró insuficientes para abastecer a las colonias mencionadas. Por ello destacó las acciones que se llevan a cabo para revertir la situación.

OTRAS ACCIONES

El alcalde informó que se modificó la línea de conducción en

SE INSTALÓ una válvula para medir su capacidad.

Alerta en Trancoso por estafas

USAN EL NOMBRE DEL AYUNTAMIENTO PARA CONVENCER A SUS VÍCTIMAS

Los defraudadores ubican a pobladores que están fuera del municipio para ofrecerles un paquete de mejoramiento de vivienda a cambio de una cantidad de dinero, cuando lo depositan los envían a la presidencia, donde les comunican que dicho programa no existe

CUQUIS HERNÁNDEZ TRANCOSO

Dos personas fueron víctimas de fraude, luego de que un sujeto les ofreció ser beneficiarios de apoyos a la vivienda por parte del Ayuntamiento de Trancoso a cambio de 4 mil pesos y cuando acudieron a la presidencia municipal por el material les informaron que dicho programa no existe.

40

AÑOS tenía sin recibir mantenimiento

BENEFICIADAS:

l La Agronómica

l El Sol

l Sarh

l Arroyo Blanco

l Fraccionamiento

Morelos

la colonia Obrera para que sea exclusiva de esta zona, ya que antes abastecía tanto a la Toma de Zacatecas como a la escuela Tenamaztle y el agua era insuficiente. Destacó que por vez primera en más de 15 años se llenará a diario el depósito de la Obrera, que antes no juntaba “ni una gota de agua”.

Finalmente, puntualizó que el almacenamiento de La Mesa del Santo se supervisa a diario para comprobar que esté abastecida durante el día para que el servicio llegue hasta el barrio El Rosario.

Los afectados estaban en el Hospital General Zacatecas (HGZ) Luz González Cosio y en el Ayuntamiento de Guadalupe, respectivamente, cuando fueron abordados por una persona.

El sujeto les explicó que al ser habitantes de Trancoso podrían ser beneficiados con un paquete de mejoramiento de

vivienda, que incluía láminas, tinacos y boilers, a cambio de una suma de dinero.

Después de depositar el recurso, los defraudadores mandan a sus víctimas a la presidencia municipal de Trancoso para recoger el supuesto apoyo, pero en la alcaldía les informan que dicho programa no existe y que los apoyos que normalmente ofrecen son gratuitos, por lo que les indicaron que fueron víctimas de una estafa.

PIDEN DENUNCIAR

El alcalde Antonio Rocha Romo mencionó que el primer paso de los defraudadores es identificar a personas originarias de Trancoso para ofrecerles los supuestos paquetes “y las cuales caen por la necesidad que tienen.

“El gobierno municipal se deslinda de cualquier tipo de extorsión que se esté realizando a nombre de esta administración, ya que ningún programa social requiere de pagos, cuotas o depósitos para obtener el beneficio sino que son totalmente gratuitos”, aclaró. Por ello, ahondó, el ayuntamiento hace un llamado urgente a la ciudadanía para que no se dejen engañar ni den dinero a quienes les ofrecen supuestos apoyos de vivienda. Recordó también que la información del ayuntamiento se difunde en las cuentas oficiales del Municipio. Por último, pidió reportar cualquier intento de fraude a las autoridades correspondientes o de manera directa a la presidencia municipal.

70% DE SOFOCACIÓN SE LOGRÓ EN SU PRIMER SOBREVUELO

Avanza control de incendio con helicóptero militar

Durante su primer día de sobrevuelo, el helicóptero de la Guardia Nacional (GN) permitió avanzar hasta 70 por ciento en la sofocación y control del incendio registrado en el municipio, que cumple nueve días activo.

Debido a que el siniestro se extendió de la comunidad Los Ramos hacia la Sierra de Morones, la GN prestó la aeronave para ayudar con las tareas de combate por aire y para trasladar a los brigadistas a estos sitios.

Lo anterior, ya que las llamas llegaron hasta El Plateado de Joaquín Amaro, una zona de difícil acceso donde las llamas persisten.

LAS ACCIONES

Este lunes el helicóptero realizó sobrevuelos de reconocimiento del terreno, en los que participó el alcalde Francisco Delgado Miramontes. Posteriormente, la aeronave comenzó a realizar descargas de agua sobre el fuego.

El presidente municipal destacó que con ello se logró comenzar la etapa final del combate contra el incendio; no obstante, señaló que todavía no está sofocado del todo.

En tanto, el gobierno estatal informó que las labores continuarán en el predio conocido como De Ramos, por lo que “se espera tener avances considerables”.

Cabe destacar que, a pesar de la dificultad, durante una semana el fuego ha sido comba-

OTRO EN VILLANUEVA

l Mediante un comunicado, el gobierno estatal informó que este lunes se registró un incendio en Villanueva, específicamente en la comunidad Laguna de Santa Rosa, que colinda con Jerez de García Salinas y Tepetongo, así como con el estado jalisciense.

DÍAS cumple activo hoy el siniestro

tido por cerca de 120 elementos de la GN, el Ejército Mexicano y la Fuerza de Tarea Genaro Codina, así como las coordinaciones Municipal y Estatal de Protección Civil.

LA UNIDAD seminueva ayudará a mejorar el servicio.
TAMBIÉN ayuda a trasladar a brigadistas a zonas de difícil acceso. CORTESÍA
¿Cuál

DESDE EL COLEADERO

es la importancia del Estatal Charro

EN ALTO: LUIS CON EL PUÑO Y DIEGO EN LA HFL

que

arranca este viernes?

Este viernes arranca nuestro Campeonato Estatal con la participación de Asociaciones y Escaramuzas de todo el estado, cuya pretensión será la de alcanzar su pase al Nacional Charro, algo que solo algunos lograrán. En esencia, ésta es la parte objetiva del evento. Sin embargo, no es nada fácil asistir a un Nacional Charro, porque implica horas de práctica, gasto económico, rentar ganado, vacunar caballos, herrar, compra de sogas, etcétera.

LA TRADICIÓN

El campeonato regresa al Lienzo Charro Antonio Aguilar, nuestro referente a nivel nacional y donde la familia se dará cita no solo para apoyar a sus equipos, sino también para dar continuidad a

un evento oficial deportivo que necesariamente aportará interés a nuevas generaciones de niños. Por eso es importante apoyar con la promoción de dicho evento.

La congregación de familias implica el fortalecimiento de esta tradición que se hereda a través de generaciones, y como muestra, doña María, a quien se homenajea en esta edición.

Se logrará una derrama importante en este sector, desde el traslado y regreso de los equipos y familias, la participación indirecta de los hermanos paisanos, quienes aportan a la economía de sus familias y que también aportan para que siga la tradición del deporte.

Y de todo esto me atrevo a mencionar: la charrería oficial y la no oficial fortalece a la sociedad y familias en lo más esencial, sus valores y tradiciones.

Se impone Renace a Reales de Colima

RICARDO MAYORGA

TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN

Renace de Tlaltenango derrotó a los Reales de Colima con un apretado marcador de 4-3 en una jornada más de la Tercera División Mexicana (TDM).

En su lucha por alcanzar el ascenso, el equipo aprovechó su localía para dar un golpe de autoridad en la división y pasar por encima de los Reales, una tarea que en un inicio parecía sencilla, pues antes del descanso ya ganaban con pizarra 3-0.

Oro

y

plata

para la UAZ en ANUIES

KIKE RAMÍREZ GUADALAJARA

Las taekwondoinas Marcela Guerrero y Ximena Moreno le dieron sus primeras medallas a la UAZ en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). En el caso de Marcela, estudiante de la Licenciatura de Actuaría, el oro se quedó de su lado en la modalidad Kyorugui; mientras que Ximena, de Odontología, se hizo acreedora a la plata.

De esta manera cerraron su participación, después de una larga competencia en representación de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en la que resaltó su contundente actuación ante sus similares de todo el país.

Sin embargo, para el segundo tiempo del encuentro bajaron las revoluciones y los de Colima lo aprovecharon para anotar dos tantos y despertar el miedo entre sus rivales.

El tiempo se acababa y el empate parecía inminente, pero Renace de Tlaltenango despertó y marcó su cuarto gol, contra otro más que logró el visitante.

Esto significó tres puntos más para los zacatecanos, que buscan trascender en la liga que reúne a jóvenes talentos de todo el país.

Mientras que para uno esta victoria significó un campeonato en las 145 libras, para el otro, un debut glorioso

RICARDO MAYORGA

FOTOS: CORTESÍA

GUADALAJARA

La legión zacatecana de Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés) vivió una formidable función en la High Fight League (HFL), con Luis HellBoy Muñoz y Diego Gutiérrez como vencedores indiscutidos en sus respectivos encuentros.

Ambos peleadores del Team Bañuelos Performance (TBP) salieron con el brazo en alto de la jaula tapatía, en lo que significó, para el primero, un campeonato en las 145 libras, y para el segundo, un debut lleno de gloría.

Cortés Dávila, 2º lugar en Medio Maratón

RICARDO MAYORGA

ZAPOPAN

El atletismo zacatecano alcanzó el pódium en el Medio Maratón de Zapopan de la mano de César Cortés Dávila, segundo lugar en la categoría 60 a 64 años Varonil y formidable figura de la disciplina.

Con un tiempo de una hora (h), 23 minutos (min) y 23 segundos (seg), el integrante del C lub Zatopek se consagró en una gran competencia que

Nombran a nuevo director del Deporte

STAFF FRESNILLO

Através de un comunicado, se dio a conocer que el alcalde Javier Torres Rodríguez tomó protesta a Jesús Nain López Corral como director del Instituto Municipal del Deporte. Durante el acto, el pre-

sidente municipal destacó la importancia de promover actividades deportivas que contribuyan en favor de la ciudadanía, así como el impulso de talentos locales.

“Estamos comprometidos con el deporte y con la formación de nuevas generaciones de atletas”, enfatizó Torres Rodríguez.

TIEMPO

l 1 hora, 23 minutos y 23 segundos

puso al límite su resistencia.

En esto resultó de gran ayuda su preparación, gracias a la cual pudo superar a sus competidores hasta asegurar un lugar privilegiado en la carrera.

Sin embargo, el único al que no pudo rebasar fue a Eutimio García

Padilla,

campeón

con Aguacateros en la Premier

RAMÓN TOVAR

LAS VICTORIAS

En el caso del monarca, HellBoy Muñoz dio un golpe de autoridad al mostrarse glorioso frente al experimentado Carlos Rhino Gutiérrez, un michoacano con un récord que dobleteaba a su rival. Pero el zacatecano no se achicó, y a lo largo de los roundsfue dominando a su rival sobre el octágono, para en el cuarto asalto encontrar su espalda y finiquitarlo con un mataleón.

Con una eufórica celebración, el zacatecano recibió el cinturón de campeón y dejó claro que se está convirtiendo en un prospecto de las MMA.

En tanto, Diego Gutiérrez también hizo una gran presentación en las peleas preliminares, abriendo la cartelera con una victoria por decisión unánime tras superar con gran dominio, en la pelea de pie, a Gabriel Isaac.

como uno de los mejores en categoría 60 a 64 años Varonil.

Maldonado, quien cruzó la línea demetaconunadmirabletiempode una h, 16 min y 30 seg. El pódium lo completó Luciano Barrón Gudiño, con una h, 27 min y 52 seg.

Se dividen la cartelera Montaña y Teocaltiche

RAMÓN TOVAR

En una intensa jornada beisbolera en la Liga Municipal de Huejúcar, Jalisco, Montaña Negra se dividió las victorias con los Astros de Teocaltiche durante la doble cartelera disputada este fin de semana en el campo de beisbol de Tlaltenango de Sánchez Román. En el primer encuentro, los de Teocaltiche dominaron el terreno de juego, imponiéndose con un contundente marcador de 18-11 sobre los locales.

Sin embargo, éstos lograron recuperarse en el segundo compromiso y asegurar el triunfo con un resultado final de 9-5.

Estas victorias mantienen viva la rivalidad entre los conjuntos en el actual torneo, como también la expectativa de encuentros futuros para resolver este empate.

EL CAMPO de beisbol de Tlaltenango recibió dos juegos de gran nivel.

PRÓXIMO ENCUENTRO

Mañana, los Astros de Teocaltiche iniciarán su participación en la Liga Municipal de Tlaltenango segunda Fuerza enfrentando al equipo Constructores. El partido está programado para las 16 horas en su casa.

dson Eliomar Padilla Fraire, futbolista originario de Miguel Auza, conquistó el título de campeón de campeones con el equipo Aguacateros de Peribán F.C. en la Liga Premier (LP) Serie A del futbol mexicano.

Con este logro deportivo corona su temporada en la segunda división profesional. El zacatecano, hijo de Edson Padilla y Doris Frayre, ha forjado una sólida carrera futbolística que incluye experiencia en equipos como Mineros de Zacatecas y Fresnillo en segunda división, así como participaciones en la tercera división de la vinotintoy las categorías formativas Sub 13 y 15 del Club Pachuca. La gente de Miguel Auza mostró su orgullo por el desempeño del deportista zacatecano, señalándolo como un ejemplo inspirador para los jóvenes de la región.

Refuerza Valinotti a Mineros LNBP

ZACATECAS

El basquetbolista

Joaquín

Valinotti se incorpora al cuadro de Mineros para hacer frente a la temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). El argentino resalta como base, por lo que se prevé que se destaque como el motor del juego ofensivo. Cabe señalar que la mayor parte de su carrera la desarrolló en la Liga A de su país; sin embargo, también cuenta con experiencia en el baloncesto europeo, donde jugó una temporada con el Oviedo de la Spain Leb Gold.

PRESENTA

CALENDARIO LNBP Mineros LNBP ya tiene agendados sus primeros partidos de la temporada. Iniciarán como visitantes contra Panteras de Aguascalientes el 3 de julio y recibirán a los Correcaminos de la UAT en el gimnasio Marcelino González el 10 del mismo mes.

CAMBIOS EN FRESNILLO

Los Plateros de Fresnillo cambian su nombre a Gambusinos de cara a la nueva temporada de la LNBP; esto, como un guiño a los inicios del deporte en El Mineral.

Su calendario inicia el 3 y 4 de julio ante Freseros de Irapuato. Su primera localía será el 11 del mismo mes y el sábado 12 contra Dorados de Chihuahua.

HELLBOY Muñoz se hizo acreedor a un cinturón.
POR DECISIÓN unánime, Gutiérrez salió victorioso.
MICHOACÁN
KIKE RAMÍREZ
SE CORONA en la segunda división del futbol mexicano.
LE DIERON sus primeras medallas a la institución.
SE CONSAGRÓ
EL ALCALDE le tomó protesta a Jesús López.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA

www.ntrzacatecas.com

Docente jubilada comparte su arte

TEXTO Y FOTO:

ESAÍ RAMOS

La docente Irma Medrano presentó su primera exposición individual, Pinceladasyformas: la plástica de una jubilada creativa, en el vestíbulo de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC).

La artista expresó que fue especial exponer en la institución, de la cual egresó hace 45 años. “Me emociona que

mi primera [muestra] individual sea donde recibí mi formación”, destacó.

Relató que su inmersión en la pintura comenzó hace 11 años, tras jubilarse, cuando comenzó a asistir a diversos talleres, algunos de ellos en el centro cultural El Tunal en Fresnillo.

DIVERSIDAD DE MATERIALES

Irma Medrano explicó que la colección reúne 40 obras realizadas en óleos, pasteles y

cerámica, una muestra de su camino a lo largo de su formación artística, cuyas temáticas van de la figuración y la abstracción hasta el surrealismo.

En las piezas, destacó, retrata a la mujer desde su propia mirada: “[Intento] representarla mayor, joven o cómo la veía en tiempos de antaño, como Rarotonga”.

“[Ella era la protagonista de un cómic homónimo], una africana que veía por ser mujer y quien expresaba sus movimientos mediante el baile. Era un icono en aquel entonces”, detalló.

La artista expuso que algunas obras, que tienen casi och o años, se crearon con papel artesanal, chía, cáscara de tamarindo o de huevo, por lo que aplicó una técnica especial para conservarlas.

Por otra parte, explicó que para trabajar con la cerámica utilizó la técnica japonesa Rakú, en la que se usa pasta de baja y en ocasiones las piezas se tiñen de negro.

Cabe mencionar que esta muestra forma parte de las celebraciones por la semana del estudiante normalista.

Llega el primer Festival Joven a la capital

ESTE JUEVES A LAS 17:30 HORAS

Se ofrecerán presentaciones y productos locales, como parte de la celebración por el Día del Estudiante

ESAÍ RAMOS

ZACATECAS

La primera edición del Festival Joven llegará el próximo jueves con presentaciones de bandas de rap, rock y regional, así como con un bazar de emprendedores, como parte de la celebración por el Día del Estudiante. Raúl Calcanat Gutiérrez, jefe del Departamento de Atención a la Juventud de la capital, explicó que “son jóvenes muy

CIENCIA

Cambia Vibe Coding creación de programas

STAFF

El Vibe Coding está cambiando la forma de crear programas y aplicaciones digitales a través de la Inteligencia Artificial (IA), explicó el innovador zacatecan o, Luis Daniel Beltrán Girón. Lo anterior, durante la conferencia Vibe Coding, crear aplicaciones sin escribir código, que formó parte de los Martes de Ciencia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Beltrán Girón comentó que desde noviembre de 2022, cuando se comenzó a utilizar Chat GTP, “el mundo ha cam biado, explotando estas

DILUYE ESCRIBIR CÓDIGOS

herramientas y valorando programas que toman fuentes con muchos códigos. [...] Es cuestión de tiempo para que sigan creciendo.

“[La IA] es una especie de persona que sabe programas y cómo usar las herramientas correctas. [...] Con ella se puede crear un prototipo de una aplicación sin saber programar y tener un resultado con buena calidad”, consideró.

Gracias a ello, destacó, actualmente se puede crear un cód igo 10 veces más rápido y más barato.

Como ejemplo, el zacatecano relató que hace tiempo desarrolló una aplicación con un valor aproximado de 1 millón

de pesos. El proyecto, que realizó junto a dos programadores con experiencia, le tomó entre tres y cuatro meses.

TECNOLOGÍA AL ALCANCE

Beltrán Girón señaló que el vibe coding es un código con IA que “diluy e la fricción para programas y transforma las ideas y conceptos en pr ototipos funcionales”.

En este sentido, comparó la aplicación con la No code o Low code, pues ambas buscan democratizar la creación tecnológica.

Por último, enfatizó que el vibe coding es recomendable para personas sin conocimientos en el rubro que buscan crear prototipos de sus ideas o para programadores expertos que quieran aumentar y acelerar su trabajo.

talentosos de aquí de nuestra capital y les damos un espacio para que puedan presentar su música”.

Comentó que será un festival para todos los gustos, tanto en el tema musical como en la venta de p roductos. Destacó que el evento llega luego de tres años sin actividades por parte del departamento. Señaló que en esta ocasión no se cobrará comisión a los vendedores, a fin de que obtengan todas las ganancias.

BANDAS Y BOCADILLOS

En el programa se presentarán 16 artistas locales, entre ellos Max Quintero y Nuevo Prestigio encabezando el cartel, así como Marco Adrián Mojarro, Jáuregui, Reminis, Crystal Miel, Al Lira, Grupo Asistido, Acsalvisar y Daniel Rodríguez. Asimismo, participarán 20 emprendimientos como Dulce

16

ARTISTAS y bandas participarán

20

EMPRENDEDORES ofrecerán sus productos

Tandem, Denjito Bazar, Wixaricart, Joyería Artesanal María y Hassel, y muchos más. El evento comenzará a partir de las 17:30 horas en el jardín Juárez, ubicado en el Centro Histórico de la capital zacatecana. El resto de las actividades serán publicadas en la cuenta de Facebook del Departamento de Juventud de la Capital.

¿Existió Jesús?, un debate filosófico

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

ZACATECAS

El filósofo español Antonio Piñero Sáenz, especialista en cristianismo primitivo, presentó una conferencia en torno a la pregunta: ¿Existió Jesús realmente?

El investigador expuso que en el estudio de la historia antigua no hay certeza de que existiera Jesús de Nazaret, el artesano; sin embargo, se pueden presentar “hipótesis plausibles de algo en lo que creemos y quizás se asemeje a la verdad histórica de quién fue”. Al respecto, comentó, se suele confundir a Jesús de Nazaret con Jesús Cristo; no obstante, el primero es un elemento histórico y el segundo uno teológico, en el cual las personas pueden decidir no creer. Destacó que el evangelio es infalsificable, pero que descartan do a Jesús de Nazaret, a los investigadores “les produce más dolores de cabeza el nacimiento del cristianismo”.

¿CÓMO SE VERIFICA?

Piñero Sáenz señaló que hay pautas para saber si la información sobre Jesús es verdadera, llamadas “criterio de dificultad o de múltiple atestiguación”.

Esto sucede, explicó, cuando diversas fuentes independientes o canales en los cuales se fue tr ansmitiendo la tradición oral, que se supone son diferentes, afirman una cosa similar sobre Jesús.

En este sentido, indicó que se puede estudiar desde diversas formas o tradiciones, como los milagros, la predicación de Jesús o su polémica con los fariseos. La pr esentación duró poco más de dos horas, tras lo cual el público externó sus dudas sobre la existencia y los orígenes de Jesús.

El investigador se presentó en el museo de Arte A bstracto Manuel Felguérez, como invitado de la Unidad Académica de Filosofía (UAF) de la U niversidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

IRMA MEDRANO inauguró su primera expo en la BENMAC.
EL ESPECIALISTA Piñero Sáenz compartió los estudios al respecto.
CORTESÍA
COMO PARTE de los Martes de Ciencia de la UAZ.

EN PALACIO NACIONAL

Recibe cartas credenciales de embajador de EU

DESTACA RELACIÓN.

Ronald Johnson se comprometió a trabajar con la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo en seguridad, frontera y migración. 'Somos más que socios'.

PRESIDENTA DE MÉXICO

Trataremos de convencer a los congresistas de que no es bueno tasar remesas.

ANÁLISIS DE BBVA MÉXICO

Impuesto alentaría a que migrantes buscaran canales 'informales' para envíos.

'JALÓN' CAMBIARIO AMPLÍA EL PESO

SUS GANANCIAS

La debilidad del dólar, tras el recorte de calificación a EU, le dio impulso a la moneda mexicana.

Economía mexicana se enfila hacia el estancamiento

Motores apagados. Según indicadores oportunos del INEGI, los servicios y la producción industrial están paralizados

La economía mexicana se estancó en los últimos meses y apunta a un mayor debilitamiento, afectada por la contracción en la actividad industrial. Tras un repunte de 1 por ciento en febrero, en marzo la economía se habría contraído 0.2 por ciento y en abril no habría tenido crecimiento, según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE). Las actividades secundarias re-

TRAS ACCIDENTE

Regresan de NY cadetes y oficiales del buque escuela

ESPERAN A FALLECIDOS. La madrugada de este lunes llegaron 179 de los 275 supervivientes de la tragedia del sábado pasado.

gistraron una caída mensual de 0.9 por ciento en marzo y habrían retrocedido 0.1 por ciento en abril, según el INEGI.

En tanto, las actividades terciarias avanzarían 0.2 por ciento mensual en marzo, pero caerían 0.1 por ciento en abril.

En opinión de analistas, para el resto del año se espera una persistencia en la debilidad económica.

ANUNCIA TRUMP Rusia y Ucrania iniciarán negociación de alto al fuego.

SECTOR AUTOMOTOR Prevén alza de 75 a 85% en reglas de origen sobre contenido regional.

MEZQUINO, EL ATAQUE Semar no está ligada a actos proselitistas: Sheinbaum.

¿Estancamiento crónico en México?

La actividad económica del país se encuentra en un virtual estancamiento.

Esta es la conclusión que se puede obtener al observar los datos de la actividad económica del mes de abril que ayer dio a conocer el INEGI.

A tasa anual, la economía creció en el cuarto mes del año 0.7 por ciento y permaneció sin cambio en el comparativo contra marzo de 2025.

Si tomamos en cuenta las cifras del Indicador Global de Actividad Económica durante los primeros cuatro meses del año, el ritmo promedio de crecimiento anual es de 0.4 por ciento.

El dato de abril, aunque implica estancamiento respecto a marzo, es el más elevado en términos anuales del primer cuatrimestre.

Claro que la realidad varía según el sector económico.

Los datos anticipados que el INEGI ofrece en su indicador oportuno corresponden únicamente al sector secundario y al terciario.

Existe un contraste evidente entre estos dos segmentos de la economía.

La industria continúa en declive. El promedio de los primeros cuatro meses del año es de -1.1 por ciento a tasa anual.

En contraste, el sector terciario, que incluye comercio y servicios, muestra un mejor desempeño con un ritmo promedio de crecimiento anual de 1.2 por ciento.

La industria sigue siendo arrastrada por la fuerte caída de la construcción y, probablemente, en abril ya se haya registrado un retroceso en los volúmenes de exportación.

En cambio, el mercado interno —motor principal del comercio y los servicios— mantiene aún una inercia positiva.

Como le comentamos hace algunos días en este espacio, pese a la desaceleración del empleo formal, el crecimiento real de los salarios permite que

la masa salarial real conserve una cifra positiva cercana al 4 por ciento.

El aumento del crédito al consumo es otro factor relevante que sigue impulsando la demanda interna.

Al mes de marzo, este tipo de crédito creció a un ritmo de 13.8 por ciento en términos reales.

A estos elementos se suman los recursos provenientes de las remesas y de los programas sociales.

Todo ello explica que, si bien el crecimiento se ha desacelerado, el mercado interno sigue siendo la tabla de salvación de la economía mexicana.

No sabemos cuánto más podrá el sector terciario compensar la caída industrial.

En buena medida, el desempeño económico del año dependerá del impacto que generen los aranceles y la incertidumbre que pesa sobre el sector industrial.

El sector terciario mostrará mayor resiliencia que el resto de la economía, pero esta no será suficiente si se agrava la situación industrial.

El mejor escenario sería un crecimiento muy leve, más cercano al cero que al 1 por ciento.

El peor escenario implicaría una tasa negativa, es decir, un retroceso de la economía en su conjunto durante el año.

Con todo, las diferencias no serán significativas. Lo crucial será la perspectiva que se defina para el mediano plazo.

Es decir, si a pesar de un mal resultado en 2025, se perfila un entorno más competitivo para las exportaciones manufactureras mexicanas —tras los reacomodos arancelarios y la eventual revisión o renegociación del T-MEC—, el horizonte podría tornarse más optimista.

Si no fuera así, podríamos estar ante la perspectiva de un estancamiento crónico de nuestra economía.

HOMENAJE PÓSTUMO A CADETES CAÍDOS EN EL ACCIDENTE DEL BUQUE EN NY

LOS CUERPOS DE la cadete América Yamileth Sánchez y del marinero

Adal Jair Marcos, quienes perdieron la vida en el accidente del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York el sábado pasado, recibieron ayer un homenaje póstumo en la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo, Veracruz. A la ceremonia, encabezada por autoridades de la Secretaría de Marina, así como por familiares de los marinos fallecidos, asistieron

cadetes y elementos de la tripulación del buque escuela Cuauhtémoc, que estuvieron en el incidente en el puente de Brooklyn. Tras su arribo al país, los restos de América Sánchez, de 20 años, serán trasladados a la ciudad de Xalapa en Veracruz, de donde es originaria, y el cuerpo de Adal Jair, de 23 años, será llevado a San Mateo del Mar en Oaxaca. A ambos se les despedirá en funerales privados.

Afectan la industria, la inversión, un menor consumo y el bajo dinamismo en EU

MARIO

mluna@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana se estancó en los últimos meses y apunta a un mayor debilitamiento, afectada principalmente por la contracción en la actividad industrial.

En marzo registró un crecimiento anual de apenas 0.2 por ciento y de 0.7 por ciento en abril, medida con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).

Las actividades secundarias registraron una caída anual del 1.3 por ciento en marzo y del 0.80 por ciento en abril. En tanto, las actividades terciarias avanzaron 1.1 por ciento anual en marzo y 1.5 por ciento en abril.

A tasa mensual, tras un avance de 1.0 en febrero, el IOAE subió 0.2 por ciento en marzo, y reportó un nulo crecimiento en abril, de acuerdo con los registros del INEGI.

Para analistas de Banamex, de materializarse estos resultados, el crecimiento del PIB en el primer trimestre habría sido de 0.2 por ciento trimestral. “Destaca que el avance del PIB respondería completamente a la expansión del sector agropecuario, ya que la producción industrial habría disminuido, y los servicios se habrían mantenido sin cambios respecto al trimestre anterior”.

Julio Santaella, expresidente del INEGI, indicó que "con el resultado obtenido en el bimestre, la actividad económica regresa a su senda de estancamiento, lo cual deja ver que el efecto de febrero fue inusitado".

Arturo Vieyra, economista en jefe de grupo Coppel, mencionó que entre los factores clave que han impedido un mejor desempeño de la economía están las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump, que han inhibido la inversión, pero, además, la debilidad en el PIB de Estados Unidos.

“El PIB en EU tuvo una contracción del 0.3 por ciento en el primer trimestre de este año, respecto al trimestre anterior, y a esto añadimos que la política fiscal en México es restrictiva, con un ajuste en el gasto que se ubicó 8.4 por ciento por debajo para el presupuesto de este periodo”, citó Vieyra.

En consecuencia, para el resto del año se espera una persistencia en la debilidad económica, y estimó un crecimiento del 0.1 por ciento anual.

INDICADORES LÍDERES

INDICADORES OPORTUNOS DE MARZO Y ABRIL

Actividad económica en el país perfila estancamiento

Analistas prevén que hacia delante, la actividad productiva se mantendrá débil

Débil desempeño

Las cifras oportunas de la economía anticipan un bajo crecimiento en los últimos meses, afectada principalmente por el desempeño negativo en la actividad industrial, que ha opacado el avance en los servicios.

Actividad económica

Variación porcentual anual

Por sector económico

Variación porcentual anual

EXPECTATIVAS DESALENTADORAS

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base, los datos del IOAE sugieren que la economía seguiría mostrando signos de reducción en abril y los próximos meses.

“Queda abierta la puerta a que en el segundo trimestre del año veamos una contracción en el PIB que podría estar marcando una recesión”, indicó Siller.

Señaló que se estima un crecimiento de cero por ciento para todo el año, en un escenario central; de 0.5 por ciento en un escenario optimista y una caída de 1.0 por ciento en el escenario pesimista.

“El escenario pesimista contempla que los aranceles continúen como hasta ahora y se suman nuevos riesgos, como la imposición de un impuesto del 5 por ciento al envío de remesas desde EU, y la posibilidad de que se bloquee el envío de las mismas para personas indocumentadas", detalló.

Sector primario. Para Banamex, el avance del PIB del primer trimestre respondería completamente a la expansión del sector agropecuario.

Freno. Lo anterior, debido a la caída en la actividad industrial y un estancamiento en los servicios, con respecto al trimestre previo.

Sin avance. El banco estima un nulo crecimiento del PIB este año, principalmente por una caída en la inversión y una desaceleración en el consumo.

Para Jorge Peña, catedrático de la Facultad de Economía de la UNAM, los resultados de marzo y abril evidencian la fragilidad de la situación económica. "Los riesgos de

SIGNOS NEGATIVOS

0.2%

DE AVANCE

Se estima que creció el Producto Interno Bruto (PIB) entre enero y marzo, a tasa trimestral.

0.1%

DE CRECIMIENTO

Estima el consenso de analistas para el crecimiento del PIB en el presente año.

recesión siguen vigentes, por lo que será fundamental corroborar estos datos con la publicación del IGAE y la revisión del PIB que se presentará en la semana", advirtió.

ARRASTRA INDUSTRIA

De acuerdo con los analistas, aunque el sector servicios muestra resiliencia, es probable que no sea suficiente para contrarrestar el mal desempeño de la industria.

Andres Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics, advirtió que los segmentos clave de la industria siguen con un bajo dinamismo. “El sector de la construcción no tiene impulso, la minería está limitada en su desarrollo, y aunque los servicios crecen, ya no es suficiente para compensar el mal comportamiento del sector secundario”.

Se deben esperar, dijo, los próximos datos para confirmar señales, y consideró que el tema fundamental es que el segundo trimestre arranca con un bajo dinamismo, y la atención principal debe centrarse en la evolución de la industria, y la capacidad de los servicios para arrastrar el crecimiento y evitar que la economía caiga en recesión.

Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: INEGI

Es un tema,+ que parece se les olvida que deben realizar los especialistas, ya que la operación ferroviaria no se improvisa, y transportar pasajeros no es algo que se deje “al ahí se va” con tal de cumplir, y todo indica que el tema del tren al AIFA sigue prendiendo las alertas entre los expertos.

Si bien, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que lleva el general Isidro Pastor, hace todo por seguir atrayendo aerolíneas y pasajeros, lo complicado del acceso sigue frenando su despegue, y sin un tren que conecte de manera más eficiente al aeropuerto con la ciudad, el panorama sigue complejo.

El caso del ramal Lechería-AIFA del Tren Suburbano es un proyecto de hace tiempo y la puesta en marcha exige mucho más que voluntad: requiere conocimiento, experiencia, coordinación y rigor técnico, por lo que ha dejado sorprendidos a más de uno que el personal militar que estará a cargo del nuevo servicio ferroviario al AIFA haya optado por viajar al extranjero para observar algunas pruebas de los trenes que aquí operarán, con el objetivo de “adquirir conocimientos” para operar un sistema que, en la práctica, será profundamente distinto.

La visita fue encabezada por el subdirector de servicios conexos del AIFA, Armando Vilchis Ramos, y aunque no hay suficiente claridad si fue una capacitación, visita de negocios o reunión, sembró más dudas que respuestas.

Algo que no se debe de olvidar, que a diferencia del Tren Maya que no se conecta y tiene baja afluencia, el tren al AIFA tendrá un gran número de usuarios, además de que el nuevo servicio no parte de un patio propio: comparte estaciones, vías, sistemas de señalización y protocolos con el ramal Buenavista-Cuautitlán. En ese contexto, una falla técnica, un retraso operativo o un desacuerdo de coordinación no afecta solo al AIFA, sino a toda la red y ahí todos deben estar alertas.

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

Tren al AIFA: el sueño que no llega

Según fuentes cercanas al proyecto, dentro del Ejército existe ahora sí una preocupación real, porque es una operación compleja que requiere expertos en la materia, que hay subsistemas como son las vías, catenaria, energía, señalización, control, boletaje, monitoreo, material rodante, estaciones que deben estar probados, integrados y certificados antes de circular, sin duda un tema que hay que seguir de cerca.

El movimiento magisterial y sus peticiones

A diferencia de otros sexenios, donde en estas fechas, el secretario de Educación salía y estaba con los maestros, poco se ha visto al titular actual Mario Delgado haciendo frente a las peticiones de los profesores, y quien ha salido a dar las buenas noticias de los aumentos, aunque no a todos los niveles educativos, sino sólo básico es la presidenta Claudia Sheinbaum.

En los diferentes niveles educativos crecen las inconformidades por la forma en como la SEP ha dejado pasar malos manejos en nivel medio superior; ya les contaremos la lista de irregularidades en los estados del sur principalmente con la colocación de los directores y plazas a modo, aun cuando no cumplan los requisitos.

Pero lo que comentan, expertos y que enciende las señales de alerta es que el magisterio nacional ha exigido al gobierno federal regresar al antiguo sistema de pensiones. En México existen

68.6 millones de personas que tienen una cuenta Afore, 17.5 millones de ellas no saben que la tienen o no la han reconocido y muchos se preguntan si así como se ha cedido en derogar algunas reformas anteriores, en caso de concretarse la exigencia, ¿sería justo que el beneficio alcance a todos los usuarios, sin importar que sean o no docentes?

Apenas hace un par de meses, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el fortalecimiento del Fondo de Pensiones para el Bienestar con el que los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE pueden pensionarse con el 100 por ciento de su último salario, con un tope de 17 mil 364 pesos al mes, pero la mandataria también refería que quitar la Ley de 2007 generaría otros problemas.

La pregunta es compleja y genera muchas interrogantes. ¿Qué pasaría si solamente se aprueba que aplique para maestros? ¿Cuáles son los riesgos que implica regresar al esquema anterior?

Los riesgos del Banco de ADN en CDMX

A la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llegó el tema de la creación del Banco ADN para uso forense en el Ciudad de México, ya que la Red en Defensa de los Derechos Digitales, Asociación Civil y Reinserta un Mexicano, Asociación Civil promovieron un amparo, pues consideran que se violan los Derechos Humanos contenidos en los artículos 1°, 14, 16, 20 y 22 constitucionales.

El amparo en Revisión 39/2022 estará a cargo de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, ya que las dos organizaciones civiles promovieron un juicio de amparo en el que cuestionaron la constitucionalidad de la Ley por la que se crea el Banco de ADN para Uso Forense de la Ciudad de México al considerar que dicha legislación invade la competencia del Congreso de la Unión en materia de procedimental penal y vulnera derechos como: presunción de inocencia, debido proceso, reinserción social y privacidad de las personas cuyos perfiles genéticos son almacenados en ese Banco.

La problemática jurídica consiste en determinar si la regulación del Banco de ADN vulnera o no derechos humanos, por lo que la propuesta del proyecto, plantea que, si bien las asociaciones defensoras de derechos humanos tienen interés legítimo para impugnar normas, ello es sólo por violaciones a los derechos humanos que defienden, pero no sobre cuestiones abstractas como incompetencia para legislar.

En el proyecto, que es público, se anticipa que esta ley tiene las medidas de seguridad, y que tampoco vulnera la reinserción social porque no incide en los derechos de las personas sentenciadas; ni transgrede la presunción de inocencia y el debido proceso de las personas procesadas porque no se afecta el tratamiento que se le da a la persona ni a las pruebas, pero será esta semana cuando la Primera Sala de La Corte determine en materia constitucional el futuro de este banco.

Empresarios y sindicatos, unidos como antes Cómo hace tiempo no se veía, fuera de eventos del gobierno federal, ahora empresarios y sindicatos se reunieron en el que llamaron Encuentro de Sindicatos y Empleadores 2025 que fue inaugurado por el representante de la Organización Internacional del Trabajo en México, Pedro Américo Furtado de Oliveira y convocado por Juan José Sierra, presidente de Coparmex, lo que se acordó será, sin duda, un tema a seguir, dado el quórum que se logró.

De entrada no hay que perder de vista que acordaron que en este ambiente incierto, deben trabajar juntos, ya veremos que cambios se logran. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Isidro Pastor
Margarita Ríos Farjat
Mario Delgado
Juan José Sierra

Banxico recorta 50pb y señala otro en junio

La semana pasada el Banco de México redujo la tasa de referencia en 50 puntos base a 8.50 por ciento, tal como era ampliamente anticipado (“Espacio para continuar reduciendo la restricción monetaria en México”, 13 de mayo). A pesar de alguna especulación de que podríamos haber observado uno o dos votos disidentes en diferentes direcciones, la decisión fue unánime. En mi opinión, los tres aspectos más destacables del comunicado que acompañó la decisión de Banxico son: (1) Los miembros de la Junta dejaron sin cambios el párrafo en donde se provee la “guía futura” (o forward guidance), manteniendo las frases “continuar con la calibración” (de la política monetaria) y “considerar ajustarla en magnitud similar”; (2) en comparación con el comunicado anterior, la Junta modificó su evaluación sobre el proceso de desinflación en el párrafo en donde se anuncia la decisión sobre la tasa de interés de “ha continuado avanzando” en su comunicado

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

anterior del 27 de marzo a haber “dejado atrás el episodio inflacionario”; y en el mismo párrafo, (3) la Junta mencionó que tuvo en cuenta “el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica y el posible impacto de los cambios en las políticas comerciales a nivel mundial”, añadiendo dos factores con sesgo acomodaticio (tipo de

ENTREVISTA

México tiene futuro, pero con muchos retos: Moody´s

A pesar de tener una disciplina fiscal, existen temas pendientes en el país

México cuenta con muchas oportunidades y ya trabaja en aprovecharlas; no obstante, si bien su futuro se ve prometedor, éste se desenvuelve en un entorno retador, manifestó Carlos Díaz de la Garza, director general de Moody's México.

“Si no hacemos ciertas acciones en este momento, procrastinar nunca es bueno, nos puede alcanzar el destino”, aunque con disciplina institucional, fiscal y monetaria el país puede superar sus propios retos, enfatizó el directivo en entrevista con El Financiero

cambio y actividad económica), en contraste con “... los desafíos que plantea la etapa actual, incluido el posible impacto de los cambios en las políticas comerciales a nivel mundial” en el comunicado anterior.

Aunque la proyección de inflación del staff de Banxico fue revisada al alza en el segundo trimestre de 2025, con una media de 3.9 por ciento tanto en el índice general como en el subyacente, frente al 3.5 por ciento anterior, aún se espera que alcance el objetivo del 3.0 por ciento para el tercer trimestre de 2026. Esta nueva proyección refleja una inflación más alta de lo anticipado en el corto plazo debido al componente de bienes subyacentes en los últimos datos. En este contexto, el balance general de riesgos para la inflación continúa sesgado “al alza”, pero la Junta de Gobierno continuó reconociendo que ha mejorado, debido a que los choques globales han disminuido.

Cabe señalar que no se trata de tomar decisiones solamente con respecto al deterioro del panorama de crecimiento económico, sino también del nivel de restricción monetaria en la que se encuentra nuestro país. En este sentido, la tasa real ex-ante –es decir, la tasa nominal, hoy

“No se trata de tomar decisiones solamente con respecto al deterioro del panorama de crecimiento económico”

en 8.50 por ciento–, ‘menos’ las expectativas de inflación general 12 meses hacia delante-, se encuentra en 5.1 por ciento. El propio staff del Banco de México coloca el ‘nivel de neutralidad’ en un intervalo entre 1.8 y 3.6 por ciento. Debido a esto, la Junta de Gobierno todavía podría disminuir la tasa de referencia en 150 puntos base hasta 7.00 por ciento -de la tasa nominal, de nuevo–, si las expectativas de inflación permanecen constantes. De esta manera, hacia delante considero que el Banco de México llevará a cabo otro recorte de 50 puntos base en junio, seguido de dos recortes de 25 puntos base, en agosto y septiembre, para llevar la tasa de referencia a 7.50 por ciento antes de fin de año. Este nivel toma en cuenta que en la segunda mitad del año es probable que las expectativas de inflación pudieran aumentar un poco y que el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) deje su tasa de referencia sin cambio. Asimismo, anticipo que la inflación general anual se podría ubicar en niveles cercanos al 3.0 por ciento a mediados de año. Si

bien esto sería transitorio y debido principalmente a efectos de base de comparación, debería seguir proporcionando un entorno favorable para que Banxico continúe con la flexibilización de la política monetaria, en línea con un menor dinamismo de la actividad económica y un tipo de cambio “bien comportado”. Las minutas de esta reunión se publicarán el 29 de mayo, un día después de la publicación del Informe Trimestral de Banxico. La próxima decisión sobre la tasa de interés se anunciará el 26 de junio.

Me uno a la pena que embarga a los familiares, y amigos, así como a los compañeros marinos y cadetes del Buque Escuela Cuauhtémoc, por la pérdida de América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, en el accidente que sufrió su navío en la Ciudad de Nueva York.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

Entre los retos que ve en el país, precisó que la reducción del déficit fiscal por parte de las autoridades hacendarias a niveles de 3.9 por ciento este año ha sido bien recibida por los mercados, ya que hay una percepción de que la administración Sheinbaum tiene un manejo prudente de sus finanzas.

Aunado a esto, dijo, hay un gran apoyo en la autonomía del Banco de México (Banxico) para controlar la inflación mediante la política monetaria del país; sin embargo, una postura tan restrictiva como la actual inhibe la solicitud de créditos para infraestructura.

Del mismo modo, el director general de la calificadora abundó que es retador incrementar los recursos de Hacienda por el gasto de los programas sociales y una respuesta definitiva a la situación financiera de Pemex.

EN EL CORTO PLAZO. La firma espera que se logre disipar la incertidumbre.

“El efecto de las tarifas y algunos riesgos, la economía mexicana se encuentra preparada para absorber estos shocks”
CARLOS DÍAZ DE LA GARZA Director general de Moody´s México

Abundó que el equipo soberano de la calificadora que representa en el país ha visto un par de temas que son asignaturas pendientes, como la gobernanza y la fortaleza de las instituciones.

“El marco jurídico y la reforma judicial no sabemos cómo van a acabar. Hay que esperar a ver cómo se da la elección, a quienes nombran en los jueces. Esa incertidumbre está presente”, enfatizó.

PLAN MÉXICO, BUENA IDEA EN PAPEL

Sobre la estrategia del actual gobierno plasmada en el Plan México, el director general de Moody’s México aseguró que es una gran idea vista en el papel, pero lo que se necesita es que todos los sectores se pongan de acuerdo bajo un concepto de país y en las áreas en las que se tienen que invertir en todo el territorio nacional. Consideró que se deben afinar

muchos detalles, así como dar certidumbre jurídica y que el marco impositivo no cambie, ya que la parte fiscal es clave para que las empresas puedan planear en el largo plazo. Instó a que el sector público y privado determinen cuáles son los proyectos prioritarios.

Si bien la administración de Claudia Sheinbaum se ha caracterizado por tener mayor apertura con la iniciativa privada, el directivo recomendó un enfoque de más de acuerdos con empresas para desarrollar proyectos.

“Nuestros planes tienen que ser a 30 años. No podemos estar pensando en planes sexenales”, pues tan solo las primeras inversiones en proyectos dentro del actual gobierno podrían darse en 2026 y estar listas hasta cuatro años después, es decir, una nueva administración vería los resultados.

T-MEC SIN NEGOCIACIÓN Previo a la entrega del Presupuesto 2025, Moody’s ratificó la nota soberana en “Baa2”, pero pasó la perspectiva a negativa, desde estable. Díaz de la Garza recordó que en esta acción pesó la incertidumbre por el nuevo gobierno estadounidense, así como Pemex y la reforma judicial. Sobre la política comercial, descartó que se vea una renegociación en el T-MEC, aunque sí se podrían abrir capítulos para reforzarlo, sobre todo en reglas de origen. “No creo que sea tan sencillo disolverlo. Nosotros no lo vemos terminando”, apuntó Díaz de la Garza.

Peso mexicano alcanza

en siete meses

Degradado

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La divisa mexicana amplió sus ganancias por segunda jornada consecutiva gracias a un debilitamiento por parte de la moneda estadounidense, la cual perdió parte de su atractivo, luego del recorte a la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s el pasado viernes.

Así, a la par que el índice ponderado dólar (DXY) se colocó en los 100.43 puntos, tras retroceder 0.66 por ciento, los registros del Banco de México (Banxico) detallaron que el peso cerró en 19.3198 unidades, con una apreciación de 0.79 por ciento. Este fue el nivel más bajo en cinco meses, desde el pasado 11 de octubre.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, indicó que la apreciación del peso se debió al debilitamiento del dólar estadounidense.

"La especulación en contra del dólar se debe a la incertidumbre sobre el futuro de esa moneda como reserva internacional, principalmente ante el alto endeudamiento del gobierno de Estados Unidos, los persistentes déficits fiscales ele-

La cotización del dólar alcanzó su nivel más bajo frente al peso mexicano en siete meses, luego que Moody's degradara un peldaño la calificación crediticia de EU.

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

21.000 19.000 2 ENE24 ENE 14 MAR 25 ABR19 MAY 20.619

Fuente: Banco de México

vados y las amenazas de Donald Trump a instituciones clave para la economía de Estados Unidos como la Reserva Federal", indicó. Incluso, especialistas de GBM destacaron que el peso mexicano se fortaleció también en parte, impulsado por el Mexbol, que prueba nuevos máximos históricos, lo que pudo haber contribuido tras factores como el superávit comercial y el ciclo de flexibilización por parte del Banco de México, así como aquellos que han redirigido el capital global hacia acciones de mercados emergentes.

BMV APUNTA A MÁXIMOS

Las operaciones bursátiles a nivel local ubicaron al S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores muy cerca de su último máximo histórico, ya que rebasó los 58 mil puntos y avanzó 0.87 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, ganó 0.88 por ciento.

En Wall Street, las alzas fueron moderadas y lideradas por el Dow Jones, que aumentó 0.32 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq subieron 0.09 y 0.02 por ciento, cada uno.

ESCENARIOS

8.6%

ES LA PROBABILIDAD

De un recorte en la tasa de referencia de la Fed para la reunión de junio, según el CME.

POSTURA MONETARIA

Aún no es momento de bajar tasas: Fed

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

Dos funcionarios de la Reserva Federal, incluido el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, sugirieron que el banco central podría no estar listo para recortar las tasas de interés antes de septiembre, debido a la persistente incertidumbre económica.

“No va a ser que en junio o en julio vayamos a entender lo que está pasando aquí”, dijo Williams ayer durante una conferencia organizada por la Asociación de Banqueros Hipotecarios. “Será un proceso de recopilación de datos,

70.9%

ES LA PROBABILIDAD De un recorte para la reunión de septiembre, y apunta a que sea de 25 puntos base.

de obtener una visión más clara y de observar cómo se desarrollan las cosas”.

Las próximas tres reuniones de la Fed están programadas para junio, julio y septiembre.

Los inversionistas ven ahora menos de 10 por ciento de probabilidad de un recorte de tasas en la reunión del 17 y 18 de junio en Washington. Según los precios de los futuros de tasas de la Fed, el mercado prevé dos recortes de un cuarto de punto antes de fin de año, frente a las cuatro reducciones que se proyectaban a finales de abril.

En tanto, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, se pronunció en términos similares durante una entrevista con CNBC más temprano ese mismo día, manifestando su reticencia a modificar las tasas a corto plazo. “La economía está en constante cambio, la política también, y hay mucha incertidumbre”, dijo Bostic. “Creo que tendremos que esperar entre tres y seis meses para empezar a ver cómo se estabiliza la situación”.

CIERRE EN FRONTERA

MIL CABEZAS

De ganado de a pie cruzaron desde México a Estados Unidos durante el cuarto mes.

18.3%

RETROCEDIERON

Las exportaciones desde México en el sector porcino; las importaciones crecieron 10.5%.

Exportaciones de becerros caen 60% en abril

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El sector pecuario mexicano registró una fuerte contracción en abril de 2025, caracterizada por una disminución del 60 por ciento en las exportaciones de becerros, que se atribuye principalmente al brote del gusano barrenador y al consecuente cierre de la frontera con los Estados Unidos, destino primordial del ganado en pie.

De acuerdo con cifras del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el volumen de exportaciones se situó en 202 mil cabezas, y no se prevé una recuperación a corto plazo, debido a la contingencia sanitaria.

El análisis revela que si bien se observa un incremento del 3.5 por ciento en el volumen de las exportaciones de carne de res, alcanzando aproximadamente 89 mil toneladas, y un aumento del 3.5 por ciento en el precio promedio, lo que representa un incremento del 7.2 por ciento en el valor total, este comportamiento no compensa la caída en las exportaciones de becerros.

Solo 2% de empresas prevén nearshoring

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Aunque el 80 por ciento de los directores de operaciones a nivel global planea incrementar sus esfuerzos de nearshoring u onshoring en los próximos tres años, únicamente 2 por ciento ha logrado implementar completamente estas estrategias, reveló un estu-

En lo que respecta a las importaciones de carne, se registró un aumento del 1.8 por ciento en volumen y del 1.6 por ciento en valor, con una ligera disminución del 0.2 por ciento en el precio promedio. Los principales países de origen de estas importaciones fueron Brasil (19 mil 345 toneladas) y Argentina (3, mil 425 toneladas).

La balanza comercial bovina, que comprende tanto la carne como el ganado en pie, arrojó un superávit de 244.6 millones de dólares. Sin embargo, esto representa una disminución del 44.4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, reflejando el impacto negativo de las restricciones comerciales y la problemática sanitaria. Por su parte, el sector porcino también experimentó una contracción en las exportaciones, con 18.3 por ciento en volumen. A pesar de un aumento del 17.6 por ciento en el precio, el valor total de las exportaciones disminuyó 3.9 por ciento. En contraste, las importaciones de carne de cerdo mostraron un crecimiento del 10.5 por ciento en volumen.

dio realizado por la consultoría Bain & Company. “El interés por el nearshoring ha crecido como respuesta a la necesidad de construir cadenas de suministro más resilientes, reducir costos y anticipar disrupciones geopolíticas. Sin embargo, no todas las motivaciones han evolucionado de la misma manera en los últimos años”, reveló.

La encuesta reveló que han comenzado a cambiar las prioridades de los empresarios ante el nearshoring Actualmente, solo el 57 por ciento de las empresas decidieron mover sus centros de suministros para tener una mayor cercanía a sus plantas de manufactura, porcentaje inferior al 71 por ciento observado en 2022.

Diageo planea recortar costos por 500 mdd ante aranceles

Diageo reducirá costos en 500 millones de dólares en tres años mientras el fabricante del whisky Johnnie Walker lidia con los aranceles comerciales de Estados Unidos.

Buenos vecinos

75 En la mira

Las autopartes también podrían elevar 10% su VCR más lo que ya cumplen con el T-MEC.

% de Valor Contenido Regional vigente

Van por más

EU presionará por elevar el contenido regional y aumentar el estadounidense en la próxima renegociación del T-MEC.

% de Valor de Contenido Regional (VCR), julio

EU sigue siendo el principal destino de exportación de autos desde México.

Autos exportados enero-abril 2025

Renegociación del tratado comercial representa desafío para la industria

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

Proveedores, fabricantes y representantes de la industria automotriz y de autopartes, esperan que durante la próxima revisión del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se incremente en hasta 10 puntos porcentuales el contenido regional de la reglas de origen en todas las categorías que deben cumplir los autos.

Actualmente el T-MEC pide el cumplimiento del valor de contenido regional de piezas para automóviles del 75 por ciento, en partes principales un 70 por ciento y en las complementarias un 65 por ciento, por lo que el aumento más alto por vehículo sería de 85 por ciento de contenido regional.

“¿Qué es lo que se espera en esta revisión? Es que el valor de contenido regional para los vehículos se aumente a 85 por ciento, en el caso de las autopartes estamos esperando que se incremente un 10 por ciento por cada una de las categorías”, aseguró Alberto Bustamante, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (Anapsa), ante representantes de la industria.

Detalló que, aunque la industria espera que a partir del segundo semestre cesen las ofensivas arancelarias del gobierno de EU a la industria, el sector se alista para la revisión del T-MEC, que podría traer cambios importantes a las cadenas de suministro.

REVISIÓN DEL T-MEC

Prevén incremento de hasta 85% a reglas de origen para autos

México busca inversiones y apuesta por un ‘Plan B’ para fortalecer su producción nacional

92%

DE LAS AUTOPARTES. Hechas en México cumplen con las reglas de origen del T-MEC. 25%

tán exentas de este arancel, sólo las que no están bajo el T-MEC, estamos hablando de que al día de hoy el 92 por ciento de las autopartes de las empresas de autopartes que están establecidas en México cumple con las reglas del T-MEC. Tenemos un porcentaje muy bajo de empresas que por la especialización de la importación de partes y componentes, continúan pagando el arancel del 25 por ciento más el de Nación Más Favorecida”, comentó a parte Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Ambas organizaciones, tanto la Anapsa como la INA, han echado a andar programas de fortalecimiento en las cadenas de suministro, para apoyar a proveedores a elevar su contenido en el país, lo cual podría representar inversiones por arriba de los 33 mil millones de dólares y apoyo financiero del IFC.

RENEGOCIACIÓN JUNTO A ‘PLAN B’

DE ARANCEL. Pagan las autopartes y componentes que incumplen.

producto, pero yo creo que el plan B ya está un poco delineado con el plan México. El plan B es también enfocarse a la producción hacia México, para México, porque si no tenemos un plan, estaremos sujetos a cualquier variación en cualquier momento”, dijo Eric Ramírez, director regional para Latam de Urban Science.

Destacó que al contar con una base productiva propia al nivel de las grandes armadoras como Nissan, Volkswagen o General Motors, México podría elevar su competitividad, atender al mercado nacional e incrementar sus exportaciones.

“Lo comentó recientemente el secretario de Economía que volverían a revisarlo, si vale la pena volver a pensar en un vehículo producido en México para México principalmente y eso podría ser un plan alternativo por si las negociaciones en miras del las nuevas reglas para el comercio de Norteamérica no son tan favorables a México”, agregó.

Destacó que México a su vez busca elevar su valor de contenido nacional entre un 10 y 15 por ciento con el Plan México, atrayendo inversiones que puedan dar soporte a los cambios que se avecinan.

“Estamos hablando de entre 5 mil millones de dólares y 10 mil millones de dólares que se tendrían que realizar en cuanto a inversio-

“Incluso existe la posibilidad que se incluya una nueva regla sobre el valor de contenido nacional estadounidense”, dijo.

nes”, agregó Alberto Bustamante. Por otro lado, la exención de aranceles a autos fabricados bajo el T-MEC y a autopartes, le han dado un alivio a la industria. Sin embargo, actualmente alrededor del 20 por ciento de autopartes que se exportan a EU están fuera del tratado, en su mayoría refacciones y en el caso de vehículos es de alrededor del 8 por ciento de las exportaciones.

“Actualmente las autopartes es-

Lograr una renegociación justa para los países del T-MEC será clave para fortalecer a la región en su cadena de suministro, sin embargo México debe apostar por su “Plan B” para empezar a crear sus propios vehículos hechos en el país para el consumo interno y reducir las dependencias económicas, consideraron expertos.

“El plan A, por supuesto que es la integración económica en Norteamérica y seguir abasteciendo de

Finalmente los especialistas señalan que México aún puede tomar ventaja de otros acuerdos comerciales con el mundo y abrir nuevos puentes para la exportación de vehículos, aunque esta iniciativa pueda tardar en consolidarse al nivel de la interacción regional que ha logrado Norteamérica en los últimos 30 años. Mientras tanto la industria se alista para la antesala de la revisión del T-MEC que podría iniciarse a partir de julio.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Anapsa y AMIA
Gráfico: Esmeralda Ordaz

EN EU ENFRENTA DESACELERACIÓN DE LA DEMANDA

Diageo recortará costos por 500 mdd por aranceles

un 15 por ciento este año hasta el cierre del viernes.

BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx

Diageo reducirá costos en 500 millones de dólares en tres años mientras el fabricante del whisky

Johnnie Walker lidia con los aranceles de EU

La británica enfrenta costos adicionales por 150 millones de dólares anuales con los niveles actuales establecidos por la administración del presidente Donald Trump, la mitad de los cuales puede mitigar.

MDD

Anuales son los costos que enfrentará cada año con los aranceles.

Aun así, la mayor demanda antes de los aranceles impulsó las ventas en el tercer trimestre, y la compañía reiteró su pronóstico para todo el año.

Las acciones de Diageo cayeron hasta 1.6 por ciento en Londres, revirtiendo una ganancia previa en medio de una ola de ventas generalizada. La acción había bajado

REFORMA A LEY DE TELECOM

El STRM critica la opacidad empresarial

El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) acusó que las empresas de la industria de telecomunicaciones y radiodifusión operan desde las sombras en las mesas de trabajo que se llevan a cabo en el Congreso para discutir la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), esto por considerar que los principales actores privados han evitado dar la cara, delegando su voz a cámaras empresariales y

Al igual que sus rivales, Diageo se ha visto afectada por una desaceleración en EU, mercado principal, con una mayor fricción comercial que ha afectado aún más la confianza del consumidor. Esto llevó a la firma a descartar su objetivo de ventas a mediano plazo en febrero. Diageo buscará reducir costos en su cadena de suministro, publicidad y promociones, y su modelo operativo. “No estamos hablando ni anunciando un programa de despidos hoy”, dijo la directora ejecutiva, Debra Crew, aunque podría haber recortes de empleos selectivos o contrataciones más lentas en algunas áreas.

Su rival, Moët Hennessy, anunció este mes que reduciría su plantilla debido a la disminución de la demanda, así como al impasse arancelario entre la UE y China por el coñac.

Se quejan

El STRM acusa a firmas del sector de opacidad.

Enmascarados Se escudan detrás de cámaras industriales y expertos.

La critica Centran discusión en proteger intereses de corporativos.

Antecedentes Actores beneficiados con la ley de 2013, hoy critican la iniciativa.

FUENTE: STRM

exfuncionarios públicos.

El STRM, que hasta ahora ha sido una de las pocas voces laborales presentes en el debate, advirtió que esta estrategia de representación indirecta reproduce viejas prácticas de captura regulatoria y mina la legitimidad del proceso legislativo. —Christopher Calderón

Preocupados. Los consumidores temen que precios suban por tarifas de EU.
BLOOMBERG

Recorte de fondos de EU obliga a la OMS a reducir departamentos y personal a la mitad

La decisión del presidente Donald Trump de suspender el financiamiento de Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obligará a reducir a la mitad sus departamentos y su equipo directivo. La medida afectará el acceso a salud en 70 países.

Líderes europeos intensificarán las sanciones contra el Kremlin

WASHINGTON, DC AGENCIAS

Rusia y Ucrania iniciarán de “inmediato” negociaciones para un alto al fuego, anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras mantener conversaciones telefónicas por separado con los líderes de ambos países, con el objetivo de poner fin a un conflicto que ya lleva tres años.

Aún no se ha precisado cuándo ni dónde se llevarán a cabo estas negociaciones, ni quiénes participarán. El anuncio de Trump se produce días después del primer encuentro directo entre delegaciones de Rusia y Ucrania desde 2022, celebrado el viernes pasado en Turquía.

SOSTIENE LLAMADAS CON AMBOS PRESIDENTES

Trump anuncia negociaciones inmediatas entre Rusia y Ucrania

El mandatario estadounidense indicó que el Vaticano mostró interés en acoger las conversaciones para un alto al fuego

“Lo principal es eliminar las causas fundamentales de esta crisis”
“Lo

que se necesita es que Rusia muestre disposición para las

negociaciones”
VOLODÍMIR ZELENSKI

Tras la llamada, el presidente Vladímir Putin expresó que Rusia está dispuesta a continuar las discusiones para poner fin a los combates, calificando la conversación con Trump como “muy informativa y franca”.

Añadió que ambas naciones deben “encontrar compromisos que satisfagan a todas las partes” y señaló que Moscú está listo para trabajar con Kiev en un “memorando” que establezca el marco para un posible tratado de paz, así como un posible alto al fuego durante un periodo determinado. Sin embargo, Putin reiteró que la posición de Rusia no ha cambiado significativamente, y destacó que “lo principal es eliminar las causas fundamentales de esta crisis”.

En tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reafirmó a Trump que su país está dispuesto a alcanzar un alto al fuego total.

“Ucrania no necesita ser persuadida; nuestros representantes están listos para tomar decisiones reales. Lo que se necesita es que Rusia muestre disposición para negociaciones orientadas a resultados”, afirmó.

Por su parte, Trump dijo que el Vaticano expresó interés en acoger las negociaciones, aunque aún no se ha confirmado si ya están programadas.

Antes de las llamadas, la Casa Blanca informó que Trump estaba “cada vez más frustrado” con los presidentes de ambos países debido a la prolongación de la guerra. El vicepresidente JD Vance afirmó que Trump presionaría a Putin para evaluar su compromiso con la paz y advirtió que, de no mostrar interés, Estados Unidos podría desvincularse de los esfuerzos para resolver el conflicto.

POSTURA EUROPEA

El canciller alemán, Friedrich Merz, junto con otros líderes europeos, conversaron con Trump tras su llamada con Putin. Acordaron intensificar la presión sobre Moscú mediante nuevas sanciones.

de EU avala quitar protección a venezolanos

WASHINGTON, DC.– La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno de Donald Trump la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 348 mil 202 venezolanos, lo que permitiría su expulsión del país.

El estatus, otorgado durante la administración de Joe Biden, protegía a estos migrantes de la deportación y les permitía trabajar legalmente. El fallo responde a una solicitud del Departamento de Justicia para anular la orden del juez federal Ed-

ward Chen, de San Francisco, quien había bloqueado la decisión de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de poner fin al TPS para los venezolanos.

La orden de la Corte, sin firma, contó con la única disidencia pública

de la jueza Ketanji Brown Jackson.

La medida surge luego de una impugnación legal presentada por beneficiarios del TPS y la Alianza Nacional, quienes argumentan que Venezuela sigue siendo una nación insegura.

En la llamada participaron también el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el presidente de Finlandia, Alexander Stubb; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.

Tras conocerse la decisión, representantes de las organizaciones y beneficiarios del TPS que presentaron la demanda expresaron su postura.

“Que la Corte Suprema haya autorizado esta decisión en una orden de dos párrafos sin fundamentos legales explícitos es impactante”, dijo Ahilan Arulanantham, codirector del Center for Immigration Law and Policy. —Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Presidente de Ucrania
VLADÍMIR PUTIN Presidente de Rusia
Conflicto. Militares rusos utilizan sistemas de misiles antitanque Kornet durante un entrenamiento de combate.

El imparable derrumbe socialista

MADRID.- Los socialistas se han quedado sin discurso y sin votantes para ser alternativa de gobierno.

Eso que conocimos como la socialdemocracia europea, ejemplo de gobiernos capaces de transformar los ingresos públicos en bienestar para la ciudadanía, está en proceso de extinción. Sin respuestas a las preocupaciones de la población en una nueva época, en la que hay menos “clase obrera” por la automatización.

La socialdemocracia no le dice nada a los jóvenes, que ya no sueñan con utopías sino que tienen pesadillas sobre su futuro personal, sin empleo y sin acceso a la vivienda.

Son un estorbo para la generación de un bien elemental, que es la energía eléctrica.

Carente de respuestas frente a la inseguridad y a la inmigración, la socialdemocracia pierde votantes que giran hacia las opciones populistas de extrema derecha.

Suecia, el “país perfecto”, hoy tiene el mayor índice de homicidios mafiosos de toda Europa.

Muchos de sus líderes son ejemplo de corrupción e incongruencia entre su prédica ideológica y su vida real, el empleo patrimonialista de los recursos públicos, la

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com NUEVA ERA

@PabloHiriart

ubicación de parientes y amantes en las nóminas del gobierno. El discurso de la extrema derecha, por simplista y directo sobre la inmigración y la inseguridad, la hace atractiva para los votantes menos ilustrados.

La tremenda debacle del histórico Partido Socialista de Portugal registrada en los comi-

CAMIONES DE AYUDA INGRESAN AL ENCLAVE

cios del domingo reciente, ilustra el derrumbe generalizado de una corriente política en el viejo continente.

En las elecciones de 2022 los socialistas portugueses obtuvieron 41.68 por ciento de los votos, que los confirmó como la primera fuerza política de ese país. El domingo sólo obtuvieron cerca de 23 por ciento y disputan el tercer puesto con la agrupación de ultraderecha Chega (Basta).

Los socialdemócratas de Alemania, que estaban en el gobierno hasta hace unas pocas semanas, cayeron en las elecciones de febrero de este año a 16 por ciento de las preferencias, en un tercer lugar muy lejano del segundo: AfD, el partido fascista.

Francia era gobernada por los socialistas hasta hace apenas siete años, y hoy ese partido sólo tiene el voto de seis por ciento del electorado, muy por debajo de la ultraderecha que encabeza Marine Le Pen, Agrupación Nacional, que tiene 34 por ciento de los votos.

El Partido Democrático de Italia, heredero de la tradición de izquierda de ese país, con figuras de primera línea en su historia política, ahora no alcanza ni 20 por ciento de los votos y es superado ampliamente por una agrupación

Netanyahu anuncia control total de la Franja de Gaza

Ataques del Ejército israelí en las últimas 24 horas han matado a 136 palestinos

JERUSALÉN AGENCIAS

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que el Ejército israelí tomará el control de “todas las zonas de la Franja de Gaza” y que su gobierno permitirá una cantidad mínima de ayuda humanitaria al enclave para evi-

tar la hambruna y continuar con la ofensiva.

“Tenemos combates intensos, con avances significativos. Tomaremos el control de todas las zonas de la Franja”, afirmó Netanyahu en un video compartido en redes sociales por la radio del Ejército.

Explicó que la decisión de reanudar la ayuda limitada a Gaza, tras semanas de bloqueo, respondió a la presión de sus aliados, quienes afirmaron que no podrían apoyar a Israel mientras persistieran imágenes de hambre en el enclave.

Israel ha recibido críticas de la ONU, organizaciones de ayuda y algunos aliados europeos por bloquear el ingreso de mercancías, incluidos alimentos, combustible y medicinas, al territorio devastado.

El domingo, Israel anunció que permitirá una cantidad básica de ayuda a Gaza para evitar una crisis de hambre. Expertos en seguridad alimentaria alertaron la semana pasada sobre el riesgo de hambruna en Gaza.

La decisión de permitir la entrada de ayuda coincide con la intensificación de la ofensiva israelí en la

Martes 20 de Mayo de 2025

señalada como de extrema derecha cuyo nombre es “Hermanos de Italia” y gobierna el país.

Los socialdemócratas belgas apenas rasguñan ocho por ciento de los votos, y en los países nórdicos ninguno de ellos sobrepasa el umbral de 20 por ciento.

En España gobiernan los socialistas, pero no porque hayan ganado más votos en las elecciones.

Gobiernan porque en el Congreso pactaron con la derecha separatista catalana a cambio de proteger con amnistía e impunidad a los golpistas encabezados por Carles Puigdemont. Y con los defensores internacionales de Nicolás Maduro: el partido Podemos.

Cada país ofrece realidades diferentes, pero la constante es la debacle socialdemócrata y la prevalencia de la derecha liberal como alternativa frente a la ultraderecha nacionalista y con exponentes fascistas.

El domingo Rumania votó entre la derecha ultranacionalista, pro-Rusia y con líderes que admiran tanto al nazismo como al comunismo, y un independiente de derecha europeísta y liberal.

¿Es fascista 45 por ciento de los rumanos que perdieron la elección? Desde luego que no. Tiene sus razones, derivadas de la carestía y la corrupción.

La carta fuerte del ganador, que es independiente, fue su

Franja, en un intento por presionar a Hamás para que acepte un acuerdo de alto al fuego en los términos de Israel.

Un portavoz militar ordenó la evacuación de Jan Yunis, la segunda ciudad más grande de Gaza, donde Israel realizó previamente una operación a gran escala que dejó gran parte de la zona en ruinas.

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza informó que el Ejército de Israel mató en 24 horas al menos a 136 palestinos, incluidas familias enteras, en ataques contra la población a lo largo del enclave palestino. Además, 364 personas resultaron heridas por los ataques.

Los primeros camiones de ayuda ingresaron a Gaza tras casi tres meses de bloqueo israelí de alimentos, medicinas y otros suministros, informaron el lunes Israel y la ONU, mientras el país reconoció la creciente presión de sus aliados, incluido Estados Unidos.

Cinco camiones con alimentos para bebés y otros suministros esenciales ingresaron al territorio, con más de dos millones de palestinos, a través del cruce de Kerem Shalom, según COGAT, el organismo israelí encargado de coordinar la ayuda a Gaza.

El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, calificó la entrada de ayuda como un paso “bienvenido”, pero señaló que los camiones representan una “gota en el océano” frente a las necesidades urgentes.

discurso contra la corrupción de los gobernantes, su propuesta de conciliación para reconstruir Rumania, y su claro rechazo a la invasión rusa a Ucrania, además de mantener a su país en la Unión Europea.

Distinto fue el caso del despegue de la extrema derecha alemana en febrero, la fascista AfD, que brincó al segundo lugar apoyada en bloque por la población del este, lo que fue la Alemania comunista, seducida por la retórica antiinmigrante, especialmente contra los de origen árabe. En Francia, Inglaterra y Austria el despunte de la ultraderecha nacionalista tiene como factor común el poder seductor de la retórica antiinmigrante de los líderes extremistas.

Tal discurso sólo prospera cuando hay estancamiento económico (Alemania) o bajo crecimiento.

Si lo anterior se combina con la prolongación de la guerra de Rusia contra Ucrania, que implica gas caro, gastos exorbitantes en defensa y apoyo económico y bélico al país invadido, el horizonte es sombrío para las democracias de Europa.

Y en ese contexto –lo vemos–los partidos socialdemócratas sólo podrán aspirar a ser respaldo de la derecha liberal, o servir de puente de plata para que el extremismo nacionalista de ultraderecha llegue pronto al poder.

Venezuela acusa sabotaje a elecciones

CARACAS.- El gobierno de Venezuela denunció un supuesto plan de “ataques” contra embajadas en el país, atribuido a “grupos empeñados en generar violencia” con el objetivo de “sabotear” las elecciones regionales y parlamentarias del próximo domingo. El ministro del Interior, Diosdado Cabello, dijo que las embajadas en Venezuela son “el principal blanco de un ataque con explosivos”, y aclaró que también hubo agresiones a comandos policiales, hospitales, centros asistenciales, estaciones de servicio y subestaciones eléctricas.

Cabello dijo que el plan incluye atentados contra “personalidades tanto de la revolución (chavismo) como de la oposición”, y acusó a la líder opositora Corina Machado de estar “detrás de esto”.

Anunció la suspensión de todos los vuelos desde Colombia, por la llegada de presuntos mercenarios vinculados al plan contra las elecciones. —Agencias

CANCELA VUELOS DE COLOMBIA
Permiso. Camiones con ayuda humanitaria, ayer, antes de entrar a la Franja de Gaza desde el sur de Israel.

La presidenta dijo que el Cuauhtémoc será reparado y esperarán las investigaciones

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Secretaría de Marina no estuvo involucrada en la realización de los videos proselitistas en apoyo a candidatos a ministros, magistrados y jueces en el buque escuela Cuauhtémoc.

En la conferencia matutina, la mandataria, quien calificó de mezquinos a quienes criticaron a dicha dependencia tras el choque de la embarcación en Nueva York, justificó que el velero se abre a visitantes.

“Evidentemente eso no tiene que ver con un involucramiento de la Marina, si no, sencillamente, los visitantes filmaron un video, que es importante que se conozca, porque hasta el expresidente Calderón ya andaba tuiteando sobre el tema.

PIDE ESPERAR DICTÁMENES MONREAL: CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN, SÓLO EXPRESIONES POLÍTICAS

Las afirmaciones de la oposición de que el accidente del buque Cuauhtémoc fue por falta de mantenimiento y que hubo promoción de la elección judicial son sólo expresiones políticas y descalificaciones contra Morena, afirmó el diputado Ricardo Monreal.

En entrevista, el coordinador de Morena en San Lázaro pidió esperar los dictámenes sobre el suceso y consideró que “no hay razón para alegar que faltan presupuestos y me parece que eso sería simple y sencillamente una expresión política”.

Agregó que lo sucedido en Brooklyn no es motivo para descalificar a la Marina y la Defensa y dijo que no le extraña que la oposición busque “este tipo de tragedias para intentar llevar agua a su molino”.

—Víctor Chávez

Asesinan a siete en una comunidad de Guanajuato Siete personas, entre ellos menores de edad, fueron asesinados durante un ataque armado en la plaza principal de la comunidad de San Bartolo de Berrios, en Guanajuato, la madrugada del lunes. La Conferencia del Episcopado Mexicano condenó la masacre: "no podemos permanecer indiferentes ante la espiral de violencia que lacera a nuestro país".

“ES UNA GLORIOSA INSTITUCIÓN”

Sheinbaum tilda de mezquinos los señalamientos contra la Marina

Deslinda a la secretaría de la promoción de candidatos a juzgadores y justifica que el buque abre sus puertas al público

COMUNICARLO A LA FGR: PRESIDENTA

Listado de políticos ligados al narco es “chismerío”

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “rumores” y “chismerío” la presunta existencia de una lista en Washington de políticos morenistas que están vinculados al narcotráfico y pidió al gobierno de Donald Trump “respeto a México

y a las normas internacionales en estos casos que deberían seguirse”. En la conferencia matutina, la mandataria dejó en claro que si el gobierno de Estados Unidos tiene información contra cualquier persona, el Departamento de Justicia debe

comunicarlo a la Fiscalía General de la República, y ésta revisará si hay pruebas y, si es el caso, actuaría para pedir una orden de aprehensión. “Nosotros no vamos a proteger a nadie que esté vinculado con la delincuencia, o que haya cometido un

acto de corrupción, siempre y cuando haya pruebas. Recuerden el caso del general (Salvador) Cienfuegos, que fue detenido por una agencia de Estados Unidos. Y cuando se pidió la información, por parte de la Fiscalía, no había nada. Esa fue la razón por

“Ahora, ¿cómo catalogo yo este ataque que recibió la Secretaría de Marina y el gobierno?, mezquino. No tiene otro adjetivo, es mezquindad, sobre todo cuando dos jóvenes fallecieron y en vez de haber una solidaridad, un apoyo, un reconocimiento, porque la Marina Armada de México es una institución gloriosa del Estado mexicano”, dijo ayer. Horas antes del choque de la embarcación con el puente de Brooklyn, en la cuenta de X, Morena New York comité 1, se publicaron videos que fueron grabados a bordo del buque Cuauhtémoc, para promocionar la elección judicial.

“Estamos aquí en el majestuoso buque que nos enviaron desde nuestro bello México, lindo y querido (…) Paisanos, no olviden este 1 de junio salir a votar por nuestros jueces y magistrados, es muy necesario el voto para que tengamos la mayoría. (…) Estamos con Lenia Batres, que es la número 3, y César Mario Gutiérrez Priego, con el número 49”, dice una mujer en un video.

El domingo, el senador del PAN Marko Cortés, externó: “Mi exigencia a las Fuerzas Armadas a que se comporten institucionalmente y cuiden las instituciones que representan y no se presten a la politiquería morenista”.

En tanto, la presidenta informó que la Agencia Nacional de Transporte de los Estados Unidos, realiza las investigaciones para esclarecer el percance. “La Marina ya tiene sus propias hipótesis, pero vamos a esperar a que se haga esta investigación”. Sheinbaum dio a conocer que sólo dos cadetes permanecen bajo atención médica en Nueva York. Además, expresó sus condolencias a los familiares de América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos. “Nuestras condolencias y solidaridad a las familias de los dos jóvenes que perdieron la vida (…) Nuestra solidaridad siempre con los marinos y con la Marina Armada de México”. Refirió que la embarcación será reparada, debido a que cuentan con “un seguro que cubre estas situaciones” y anticipó que probablemente será reparada “en un astillero del propio puerto de Nueva York”.

la que regresó el general y no había nada en esa investigación”. La semana pasada, el periodista Tim Golden, colaborador de ProPublica, publicó un reportaje en el que, citando a “funcionarios” estadounidenses, indica que la administración de Trump busca bloquear los viajes a Estados Unidos de políticos mexicanos que presuntamente están vinculados con el narcotráfico.

—Eduardo Ortega

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Mañanera. Claudia Sheinbaum envió sus condolencias a las familias de los cadetes muertos.

AÚN NO TIENEN ACCESO A LA EMBARCACIÓN

Perfila EU dar un reporte sobre la colisión del buque en 30 días

Analizan datos para determinar en qué momento aumentó la velocidad del velero

WASHINGTON, DC

CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx

Investigadores de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) de Estados Unidos reportaron ayer que en un lapso de 30 días emitirán un reporte preliminar sobre la colisión del buque escuela Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, que dejó un saldo de dos cadetes mexicanos muertos y 22 heridos.

ALISTAN HOMENAJE

Regresan a México 179 marinos, tras accidente en

Nueva York

La madrugada del lunes llegaron a México 179 de los 275 supervivientes del choque del buque escuela Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, que dejó un saldo de dos muertos y 22 heridos.

Según autoridades navales, los cuerpos de América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos arribaron la noche de ayer a la Heroica Escuela Naval, en Veracruz, donde se prevé un homenaje póstumo.

La llegada del primer bloque de cadetes y marinos ocurrió durante los primeros minutos de ayer.

Visiblemente consternados, algunos de ellos en silla de ruedas, arribaron vía aérea al puerto de Veracruz, y de ahí fueron llevados a la escuela naval, ubicada en la comunidad de Antón Lizardo, municipio de Alvarado.

Ahí se reunieron con sus familiares y escucharon un mensaje, por videoconferencia, del secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, en el que refrendó su compromiso con el bienestar del personal.

24 meses, el investigador indicó que si detectan un asunto importante pueden emitir una “recomendación urgente de seguridad”.

CUATRO EQUIPOS DE TRABAJO

La NTSB inició la investigación con una reunión organizacional y decidió establecer cuatro equipos: operaciones náuticas, ingeniería marina, ingeniería de puentes, factores de supervivencia y grabaciones.

“Nuestra primera orden es recopilar evidencia perecedera y eso tomará tantos días como sea necesario... Este es el inicio de un largo proceso, no estaremos sacando conclusiones. No vamos a especular ni vamos a determinar la causa probable mientras estemos en la escena”, dijo en rueda de prensa Michael Graham, investigador de la NTSB.

“Estamos trabajando con nuestra contraparte del gobierno mexicano para tener acceso al buque. Estamos optimistas de que vamos a tener ese acceso muy pronto”, expresó.

Entre sus prioridades, Graham enumeró entrevistar a los pilotos del remolcador y del puerto, al capitán del buque Cuauhtémoc, así como a otros miembros de la tripulación.

Aunque una investigación típica de la NTSB puede demorar de 12 a

“Cuando el buque se estrelló se movía a seis nudos por hora. Vamos a revisar todos los datos electrónicos para determinar en qué momento el buque empezó a acelerar. Primero se mantuvo en una velocidad de dos a 2.5 nudos y después empezó a incrementarse”, explicó Brian Young, otro investigador.

Otro grupo de trabajo de seguridad inspeccionó el puente de Brooklyn y confirmó que “no hay daños significativos en los elementos portantes del puente”, salvó daño en uno de los andenes que usan para inspeccionar el puente, pero nada de naturaleza estructural.

La mañana de ayer, un equipo de trabajo separado recorrió las zonas aledañas al río para obtener imágenes de cámaras de seguridad de particulares, aunque el investigador admitió que cuentan con un gran número de videos de personas que se encontraban en el muelle al momento de la colisión.

Por otra parte, se espera que 94 miembros de la tripulación y dos cadetes que aún están internados en un hospital de Nueva York, regresen a México en los próximos días.

Fuentes navales dijeron ayer que algunos elementos están resguardando el buque escuela Cuauhtémoc y algunos más tendrán que declarar ante las autoridades de Estados Unidos en torno a los

hechos que ocurrieron el sábado pasado, por lo que no hay una fecha definida para su regreso.

Asimismo, la Secretaría de Marina precisó ayer, mediante un comunicado, que de los 22 elementos navales que resultaron con lesiones, dos permanecen hospitalizados.

—David Saúl Vela y Ana Osorio, corresponsal en Veracruz

Las

disculpas

obligadas

a Noroña

Aunque ya le había emitido una disculpa por escrito, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, sólo aceptó una disculpa pública de parte del abogado Carlos Velázquez de León, quien lo increpó e insultó en el AICM, a cambio de retirar la demanda en su contra. El acto se realizó en la Sala de Juntas de la mesa directiva. Aunque Fernández Noroña quería foco, porque hasta se quejó con un “yo pensé que había más medios”, terminó enojándose porque la difusión del hecho sólo le generó una lluvia de críticas: “A los fascistas les hizo mucha mella la disculpa pública. Es lo mínimo que tiene que hacer alguien que te agrede físicamente”, se justificó luego en X.

Que sí

hubo demanda por video

de Mr. Beast

Pues resulta que, según la Secretaría de Cultura federal, el video que filmó el youtuber Mr. Beast en Calakmul y otros sitios arqueológicos mayas sí fue motivo de una demanda por violar los términos del permiso para grabar. El “procedimiento jurídico administrativo” se notificó el 14 de mayo a la persona moral Full Circle Media, aseguró la dependencia en un comunicado. Y no sólo eso, sino que el influencer –acusó la secretaría–, “abusando de la buena voluntad de las instituciones, aprovechó el permiso para hacer otro video de promoción de su chocolate Mr. Beast Feastables y de otras marcas comerciales, como Walmart, 7Eleven”, entre ellas. Parece que ahora sí ni el respaldo de la góber de Campeche, Layda Sansores, le servirá al youtuber.

Comienzan las pérdidas por plantón de la CNTE

Molestias ha causado entre comerciantes del Centro Histórico de la Ciudad de México la presencia de maestros disidentes adheridos a la CNTE. Y es que, vendedores establecidos y ambulantes por igual, acusan que el plantón de los docentes, en el Zócalo y calles aledañas, ahuyenta a los clientes y sus ventas han caído, tan sólo en cinco días que lleva la protesta, hasta en un 50%. Recuerdan la grave afectación que en 2006 causó el plantón “voto por voto” de AMLO y no quieren transitar el mismo camino. A los maestros y autoridades les piden hacer su trabajo, a los primeros ir a las aulas y a las segundas liberar las vialidades. ¿Será mucho pedir?

Condena ONU asesinato de periodista en Acapulco

Y recordando lo peligroso que es México para el ejercicio de la prensa libre, ayer la ONU-DH condenó el asesinato de José Carlos González Herrera, “quien informaba a una amplia audiencia desde redes sociales. Previamente había sufrido incidentes graves”. La instancia de Naciones Unidas informó que el comunicador fue atacado en Acapulco, después de participar en una entrevista. “Recordamos la importancia de una investigación pronta y eficaz que considere su labor periodística y permita sancionar a todos los responsables”, conminó el organismo. Ahora sólo falta que se atienda su recomendación, algo que no suele ocurrir con frecuencia.

Jornada de 40 horas, ¿avance gradual?

Notoria fue la coincidencia que se observó ya desde ayer en el Palacio Legislativo de San Lázaro para avanzar, de manera gradual, en la reforma para reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral semanal. El líder de Morena, Ricardo Monreal, y la coordinadora de MC, Ivonne Ortega, coincidieron en que la reforma podrá caminar “gradualmente y con los consensos de los grupos empresariales, económicos y de los empleadores” –dijo el morenista–, así como con “pruebas piloto con algunos de los sectores productivos”, según la jefa naranja, en un foro de su bancada. A ver si es cierto.

En casa. Tripulantes del buque escuela llegaron ayer al puerto de Veracruz.
Luto. Por la noche, los cuerpos de los cadetes fallecidos arribaron a la escuela naval.

Sobre la popularidad de la presidenta… y sus efectos

Como sigue siendo tema eso de tratar de inteligir cómo es que la presidenta mantiene la popularidad de la que goza (digamos promedio de 80 puntos en las encuestas), recordemos algunas razones medio obvias, y otras no tanto, pero que parecen invisibilizadas.

La presidenta Sheinbaum es popular primero porque ha logrado extender eso llamado “luna de miel”. Es decir, no ha visto fracturarse el bono de buena voluntad con el que llega casi todo gobernante pasada una elección.

Ello en parte se debe a que, en efecto, la gente en términos generales (y mayoritarios) quería continuidad: que siguieran los programas sociales (y si además aumentan, qué mejor), que se mantuviera el discurso nacionalista (y si encima tal narrativa se enarbola frente a una amenaza creíble –en este caso Trump– y ella no luce mal en el trance, doblemente efectivo), y que, en palabras llanas, continuara desde el gobierno el ánimo vengativo en contra de los “del pasado”.

Si el presidente López Obrador no sólo supo destapar a quien podría ganar por mucho la elección (con la ayudota extralegal que él le dio con recursos oficiales, claro está), sino que se retiró a su rancho con buena aprobación a pesar del desastre del manejo de la pandemia, de la terrible política energética, del desabasto médico, del crecimiento (decrecimiento habría que decir) económico y de la violencia, ergo, ¿qué tan raro es que la presidenta tenga los mismos problemas y la misma aprobación?

Esa supuesta disonancia entre el desempeño y la popularidad podría deberse, también, a otros factores. En particular, tres: el primero es el neocorporativismo, el segundo es la prensa, y el tercero es la iniciativa privada.

La presidenta Sheinbaum es popular también porque ha

LA FERIA

Salvador Camarena @salcamarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

logrado, a pesar de lo que dice ella misma en la primera carta de Claudia a los morenos, seguir la ruta iniciada por Andrés Manuel al buscar un partido hegemónico al que se sumen, por ejemplo, los sindicatos.

No es una crítica, es un intento de explicación: hoy los sindicatos, esos, los que siempre hemos tenido, los que son como son, y alguno que otro advenedizo, pero igual de sui generis en su democracia interna como los charros de antes, esos están con el régimen. Punto.

En estos días en que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación hace algo de ruido en las calles, resulta más atronador el aplauso de los petroleros, los maestros, los de la CATEM y, no se diga, los sindicatos del gobierno. Quieren a la presidenta y viceversa.

Salto al tercer elemento, la IP. Leí este fin de semana una frase de Luis Rubio que me parece insuperable: “los políticos del sector privado”. Gran concepto para entender que los ganaderos de Coahuila o los de Campeche

“FGR NO TIENE REGISTRO SOBRE MARINA DEL PILAR”

No hay investigación

vs.

están que truenan con el gobierno federal por el gusano barrenador mientras Paco Cervantes puras cosas bellas dice de la administración. Claro, los dichos de aquellos van a páginas interiores, las fotos de Paco y “los políticos del sector privado” van a primera plana. Mucha selfies de la vida en rosa en Polanco y anexas. Finalmente, los medios. Claudia se sabe popular y se sabe poderosa. En estos siete meses ha aprendido que puede negar cualquier denuncia periodística y salirse con la suya. Como ayer, cuando le preguntaron sobre publicaciones que dejan mal parado al ministro Zaldívar y ella dijo él ya aclaró.

Un, una gobernante sabe que la prensa no tiene manera de hacer vinculantes sus denuncias. El periodismo aporta información, y si un gobierno tiene verdadero compromiso con la rendición de cuentas retoma, así sea a regañadientes, una denuncia periodística.

Pero si la persona en el poder es consciente de que tiene medios públicos a su servicio, medios privados obsequiosos, y la capacidad de imponer en redes una conversación, así sea con bots o paleros, entonces ese político, que entiende que las denuncias pueden dañar su reputación y la de su gobierno, niega la realidad.

Sólo que al negar esa realidad que aparece cada día en espacios periodísticos también niega la posibilidad de que el gobierno se autocontenga, que corrija donde es debido, que expulse a quien hace daño, que castigue a los abusivos, que, en pocas palabras, escuche algo más que su propia propaganda, esa que tan exitosamente dice que todo está requetebién cuando las alertas con información contraria suenan, así sea quedito y de forma impopular, por doquier.

La presidenta es popular porque empresarios metidos a políticos y los sindicatos deseosos de ubre gubernamental renunciaron a criticar, porque entendió bien que hay demanda de programas sociales, y porque tiene, básicamente, control de la prensa y las redes. ¡Ah! Y porque la oposición sigue sin aparecer. Dónde está el misterio de la popularidad.

gobernadora: presidenta

La Fiscalía General de la República (FGR) no tiene registro de alguna investigación, tanto en México como en Estados Unidos, contra la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, a quien le fue revocada la visa estadounidense.

“Nuestro apoyo a Marina del Pilar. Ella ha hecho muy buen trabajo al frente del gobierno de Baja California y no hay nada que tenga que ver con una investigación que conozca la Fiscalía General de la República”, dijo.

Embajador de EU busca trabajar con Sheinbaum en seguridad

Asegura que más que socios, “somos vecinos y amigos”; destaca relación

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

“Estoy aquí para trabajar junto con la presidenta (Claudia) Sheinbaum y su equipo en temas de interés, como la seguridad, la frontera y la migración”, afirmó el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson.

Acompañado de su esposa, Alina Johnson, el diplomático estadounidense, quien es experto en temas de inteligencia y laboró en la Agencia Central de Inteligencia (CIA), acudió a Palacio Nacional, donde presentó sus cartas credenciales como embajador a la mandataria mexicana.

En la mañanera, la presidenta fue cuestionada en torno a la protesta de miles de personas que se reunieron el fin de semana en Mexicali para pedir la renuncia de Marina del Pilar.

Para Sheinbaum, su correligionaria morenista “hace buen trabajo” y “la quiere mucho la gente”, ya que, argumentó, “ lo he percibido cuando estoy en Baja California”. “De todas maneras, quien no esté de acuerdo, pues que se manifieste, somos un país libre”, dijo. —Eduardo Ortega

Aunque salió sin dar declaraciones a la prensa, el embajador Johnson destacó en un video publicado en sus redes sociales la importancia de la relación entre México y Estados Unidos.

“Nuestra relación con ustedes, con México, es de gran importancia. No hay otra en el mundo que tenga un mayor impacto en las vidas de nuestros pueblos. Somos más que socios, somos vecinos y amigos. Compartimos nuestra integración económica y lazos culturales”, enfatizó.

De acuerdo con Johnson, quien fue embajador en El Salvador en el primer mandato de Trump, “las muchas llamadas”, entre el

presidente estadounidense y la presidenta Sheinbaum, reflejan la importancia de nuestra relación y prioridades compartidas”.

“La colaboración entre nuestros países va a mejorar las vidas de nuestros pueblos, me siento optimista por trabajar juntos por el bienestar, la seguridad y la prosperidad de nuestras naciones, espero conocer aún más de su país, de su cultura y a muchos de ustedes”, agregó Johnson, quien es el sucesor del embajador Ken Salazar.

En su cuenta de X, el embajador estadounidense agradeció a la presidenta Sheinbaum la plática y la calidez durante la entrega de cartas credenciales.

“Trabajaré con ella y con su equipo en prioridades como seguridad, frontera y migración. Es un honor representar al presidente Donald Trump y al pueblo (estadounidense)”, reiteró el diplomático.

Cuando lo nominó como embajador en México, Trump destacó que Ronald Johnson “sirvió a nuestro país durante más de 20 años con la CIA después de una distinguida carrera en el Ejército de Estados Unidos como Boina Verde”.

Por otra parte, Sheinbaum recibió también las cartas credenciales de los embajadores de República Argelina Democrática y Popular, Messaoud Mehila; República Dominicana, Juan Bolívar Díaz Santana; República de Colombia, Carlos Fernando García Manosalva, y República Eslovaca, Milan Cigán.

Bienvenida. La presidenta recibió al embajador y a su esposa.

La presidenta pide que EU respete el convenio bilateral que se firmó hace algunos años

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno seguirá “tratando de convencer a los congresistas” estadounidenses de que “no es algo bueno” el gravamen de 5 por ciento a las remesas, porque afecta no sólo a México, sino también a Estados Unidos.

El domingo, integrantes del Partido Republicano en el Comité de Presupuesto de la Cámara baja de Estados Unidos revivieron el plan fiscal y gastos del presidente Donald Trump, el cual incluye un nuevo impuesto de 5 por ciento a las remesas.

La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, dijo que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, tiene programadas reuniones esta misma semana con congresistas de la Unión Americana.

“Por cierto, ayer pasó, en una de las comisiones del Senado, el tema de los impuestos a las remesas entre muchas otras cosas, repito, no es sólo a México, es a todos los países del mundo. Y esta misma semana, el embajador tiene reunio-

97%

DE LAS REMESAS que llegan a México provienen de EU; es el país con mayor dependencia a esos recursos.

ANÁLISIS DE BBVA

“AFECTA

A LOS DOS PAÍSES”, ASEGURA SHEINBAUM

México trata de convencer a congresistas de que tarifa a remesas “no es algo bueno”

nes para hablar con congresistas. “También hay muchas organizaciones de connacionales que están del otro lado de la frontera que están llamando a los congresistas a que no se aplique este impuesto, que es injusto”, dijo.

23.5

DÓLARES sería el nuevo costo por enviar remesas desde EU a un país extranjero.

Impuesto a envíos de efectivo alentaría informalidad, alertan

La propuesta de ley en EU “afectaría un mercado eficiente, formal y legal”, apunta

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Aplicar un impuesto a las remesas enviadas desde Estados Unidos al exterior provocaría que los migrantes afectados busquen canales alternativos para enviar estos recursos, como los informales, aseveró el área de análisis económico de BBVA México.

Proyecta tres alternativas que podrían usar los paisanos para evitar el impuesto: recurrir al apoyo de familiares o amistades con ciuda-

danía o residencia en Estados Unidos; optar por la bancarización para recibir remesas mediante transferencias interbancarias, y utilizar canales informales de envío.

“Si el gravamen incentiva el uso de canales informales no legales para el envío de dinero, y éstos se fortalecen, podría incentivar la participación de organizaciones criminales en estas actividades. Es decir, la actual propuesta de ley podría afectar un mercado eficiente, competitivo, formal y legal”, aseveró.

También enlistó entre las alternativas informales, pero legales, a las personas remesadoras que cobran alguna comisión, la compra de productos y servicios en línea, pagados desde Estados Unidos y entregados directamente en México, y

“Queremos

que las familias que reciben sus remesas aquí, que las reciban completas, que no haya esta disminución”

SHEINBAUM Presidenta de México

la venta de monederos electrónicos y saldos en tarjetas de regalo.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, indicó que un impuesto no necesariamente implica que vaya a bajar el flujo de remesas o de recursos que obtienen las familias, porque hay distintos canales que se pueden utilizar.

Esta propuesta de gravamen estaría dirigida principalmente a la población migrante no documentada que envía dinero a sus países. El 97 por ciento de las remesas a México provienen de Estados Unidos, por lo que es la nación con mayor dependencia de estos recursos.

BAJO IMPACTO EN MÉXICO

BBVA Research sostuvo que la propuesta estadounidense de poner un impuesto de 5 por ciento a las remesas tendría bajo impacto en México, aunque en sí mismo es injusto, regresivo y contrario a compromisos internacionales.

Según sus estimaciones, el universo potencialmente afectado por un impuesto sería de aproximadamente cuatro millones de mexicanos no documentados que residen en Estados Unidos y el costo de enviar 350 dólares pasaría de 6 a 23.5 dólares.

En una primera estimación, los flujos de remesas que podrían verse más afectados por este impuesto serían, en un escenario extremo, los de Tamaulipas, en -4.4 por ciento; Guerrero, con -4.3 por ciento; Puebla, con -3.6 por ciento; Oaxaca, con -3.6 por ciento, y Veracruz, con -3.4 por ciento.

Previo a recibir las cartas credenciales del embajador de Estados Unidos, Ronald Jonhson, la titular del Ejecutivo federal puso énfasis en que su gobierno quiere una “buena relación” con Washington.

“Vamos a seguir tratando de convencer a los congresistas de que no es algo bueno, afecta a México pero afecta también a Estados Unidos.

“Y lo que queremos es la mejor relación posible y que las familias que reciben sus remesas aquí, que las reciban completas, que no haya esta disminución y que se respete el convenio que se firmó hace algunos años entre México y Estados Unidos”, agregó.

El pasado martes 12 de mayo, el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentó una propuesta de paquete de reformas legislativas, coloquialmente conocida como “The one, big, beautiful bill” (“El único, grande y hermoso billete”), la cual busca proporcionar sustento legal y financiero a los programas y proyectos de la administración Trump en el ejercicio fiscal 2026.

La propuesta contempla la creación de un impuesto especial sobre el envío de remesas al extranjero; se aplicaría un impuesto de 5 por ciento sobre todas las transferencias de remesas enviadas desde Estados Unidos hacia el extranjero.

“NO SER OFICIALÍA DE PARTES”
Oposición, por reactivar Congreso ante embates de Trump

Para hacer frente a los embates del presidente Donald Trump y defender a México de sus medidas arancelarias, contra remesas de migrantes y en seguridad, es urgente “reactivar” y sacar del “adormilamiento” al Congreso, para revisar y aprobar reformas en materia de seguridad, salarios, empleos, apoyo a Mipymes, estímulos fiscales, seguro de desempleo, el campo, exigieron líderes parlamentarios del PAN y el PRI en la Cámara de Diputados.

“Es tiempo ya de que las cámaras del Congreso dejen de ser sólo una oficialía de partes y ventanillas de trámites, en espera de las reformas de Palacio Nacional”, afirmó el coordinador panista José Lixa. Recordó que existen cientos de iniciativas de reformas de la oposición para hacer frente a las medidas y políticas de Trump y no han sido tomadas en cuenta.

La vicecoordinadora panista, Noemí Luna, acusó que el Poder Legislativo se tiene que “reactivar” y salir de su “adormilamiento”. El coordinador del PRI, Rubén Moreira, criticó que, a pesar de la situación de emergencia que vive el país, “el gobierno no escucha, ignora las iniciativas ciudadanas, de los partidos. La falta de un diálogo democrático y la polarización social han debilitado la paz y obstaculizan las respuestas eficaces e inmediatas para responder a las acciones ejecutivas de Trump”, advirtió. —Víctor

Decisión. La propuesta republicana de poner tarifa a las remesas sigue avanzando en el Congreso de EU.
Reclamo. El priista Rubén Moreira dice que el gobierno ignora iniciativas ciudadanas.
Chávez

Dejan tirado el Sistema de Atención a Víctimas

De acuerdo con un informe del Centro de Derechos Humanos

Miguel Agustín Pro Juárez, a una década de la instalación del Sistema Nacional de Atención a Víctimas se documentan fallas estructurales, falta de seguimiento institucional y retrocesos presupuestales en los mecanismos creados para garantizar los derechos de las víctimas en México. Incluso da cuenta de que, desde su inauguración, el pleno no volvió a sesionar. Pág. 10

¡LA A PIEZA A QUE LES S FALTABA!

“SOMOS MÁS QUE SOCIOS” Embajador de EU

define prioridades

Luego de entregar sus cartas credenciales a la presidenta Sheinbaum, Ron Johnson comunicó, vía X y en español, su deseo de trabajar juntos en seguridad y migración.

SIGUEN PROTESTAS

CNTE no cede y toma casetas

Como parte de su paro nacional de labores que inició el Día del Maestro, tomaron casetas en las principales autopistas de acceso a la capital. Pág. 13

TODO LISTO

Definidos, horarios de la final de la Liga MX

El jueves a las 20 horas, América recibirá a Toluca en el partido de ida, mientras que la definición en el Infierno tendrá lugar el domingo a las 19 horas. Pág.2

BALANCE DE FIN DE TORNEO

Sube y sube el interés por el futbol femenil

Registra un incremento de 21% de asistencia a los estadios. Además de su calidad, los partidos son percibidos como más seguros. Pág. 5

RUMBO A COPA ORO

Elige el Vasco ¡60 jugadores para el Tri!

La prelista deberá reducirse a 26 futbolistas para el 4 de junio. Por lo pronto, no contempla a aquellos que irán al Mundial de Clubes. Pág. 7

Confirman los horarios para la gran final

REDACCIÓN Y EFE

Los Diablos apuestan a su fortaleza como locales para tratar de evitar el tetracampeonato de las Águilas

El campeón América, que busca ampliar su dominio en la Liga MX con el cuarto título liguero consecutivo, recibirá el jueves a Toluca en el partido de ida de la final del torneo Clausura mexicano.

Ayer la Liga MX dio a conocer los horarios para los encuentros de la final y fijó que el encuentro de ida se llevará cabo el jueves, en la cancha del estadio Ciudad de los Deportes, a las 20:00 horas. América, dirigido por el entrenador brasileño André Jardine, pretende por su lado afirmarse como el más ganador en Mexico con el título número 17 y para efecto tratará de imponer la localía en la ida y sacar una ventaja importante para el choque de vuelta, consciente que los Diablos

Rojos se hicieron muy fuertes en este torneo en su cancha, donde no conocen las derrota y en diez juegos ganaron 8 y empataron dos.

DEFINEN EN EL INFIERNO

Mientras tanto, el partido de vuelta se va a jugar el domingo Toluca, cuyo equipo pretende poner fin a una sequía de 15 años sin títulos de liga.

Desde que ganó el torneo Bicentenario 2010, Toluca perdió tres finales: la del Apertura 2012 ante Tijuana, la del Clausura 2018 con Santos Laguna y la del Apertura con Pachuca.

El conjunto dirigido por el argentino Antonio Mohamed, tiene como máximos referentes a sus dos arietes, el portugués Paulinho y el mexicano Alexis Vega.

América eliminó el domingo a Cruz Azul y Toluca dejó en la cuneta a Tigres.

NUEVO CAMPEONÍSIMO

Ambos cuadros quieren hacer historia. América busca un tetracampeonato con el

Daniel Quintero Huitrón y César Arturo Ramos Palazuelos son los candidatos para pitar ida y vuelta, respectivamente.

que igualaría la hazaña de las Chivas en los años 60 y se convertiría el nuevo campeonísmo. Seria otro golpe al orgullo de su acérrimo rival.

Mientras que los Diablos Rojos pretenden acabar con el ayuno de títulos que tienen y volver a lo más alto.

LOS DT, POR LA HISTORIA

Y así como André Jardine quiere confirmarse como el técnico más ganador con el América luego de que ha ganado seis títulos: Apertura 2023, Clausura 2024, Campeon de Campeones, Supercopa MX, Campeones Cup y Apertura 2024, en el caso de Antonio Mohamed igual busca unirse al grupo de DT’ que ganan el título en su primer torneo y en este caso igualar a Ignacio Trelles (1966-1967), así como a

Ricardo de León (1974-75), Américo Gallego (Apertura 2005) y José Manuel Chepo de la Torre (Apertura 2008).

DE AMOR Y ODIO

Esta final tiene el plus de que Antonio Mohamed tiene una historia de amor y odio con el América, porque fue campeón con las Águilas en el torneo Apertura 2014, pero salió enseguida porque las Águilas la Turco cuando se fue: “Les dejó el título , pero me

Luego tuvo su venganza cuando le ganó el título con Rayados al América, en el Apertura 2019, en penales. Hoy se vuelven a ver las caras, a ver quién sonríe al final, si las Águilas o el Turco y sus Diablos.

América se coronó el semestres pasado de visita, ante Rayados y busca repetir.
Los Diablos Rojos tendrán una nueva final-final en la cancha del estadio Nemesio Diez y esperan acabar con 15 años de ayuno.
Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
¿Y los boletos apá? La afición sufrirá para asistir a la final

REDACCIÓN OVACIONES

Los horarios para los partidos de la final ya están listos, los equipos se preparan para encarar los duelos que definirán al campeón del Clausura 2025 y mientras todo eso pasa, los aficionados preguntan: “¿Y los boletos apá?”.

El tema es que la final de ida se disputa el jueves, es decir en dos días y hasta ayer se dio el anuncio de la preventa de las localidades para asistir al estadio Ciudad de los Deportes, que inicia hoy sólo a través de internet, pero sin mencionar costos.

Existe el temor en los seguidores de las Águilas y Diablos Rojos de no poder asistir a los juegos de la final, porque de entrada se espera que los precios sean muy elevados y, segundo, que no haya venta general, porque es evidente que entre las localidades que se vendan a los abonados y los boletos que se les den a patrocinadores y gente de la empresa, serán insuficientes para satisfacer la demanda de todos los fans que pretendan acudir el jueves, sobre todo considerando que el aforo del coso de la Ciudad de los Deportes es de poco más de 30 mil lugares. Y como pasó ante la Máquina, los boletos serían sólo para los seguidores del América y no habría para la gente del Toluca.

Y en el caso del juego de vuelta es igual el panorama. Toluca tampoco ha anunciado fecha de venta ni precio de localidades, pero seguro que el Nemesio Diez estará a tope de su aforo, que es de poco más de 27 mil 273 aficionados y de igual forma sería sólo para aficionados de Diablos.

TOLUCA INICIÓ SEMANA DE FINAL A TOPE

Esperan que la cuarta sea le vencida

Tras el título del Bicentenario 2010, que fue el último que ganó, Toluca perdió las finales del Apertura 2012 frente a Xolos, del Clausura 2018 contra el Santos Laguna y del Apertura 2022 ante los Tuzos del Pachuca, por lo que buscará que esta cuarta final sea la vencida y así, de paso, sacarse la espina ante América por la eliminación del torneo pasado y cortarle las alas al sueño del tetracampeonato. El diablo espera hacer de las suyas.

Piden los Diablos

pintar de rojo la final

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

La misión: acabar con 15 años sin título; llaman a poner banderas y trapos por toda la ciudad

Toluca será el epicentro del futbol mexicano el próximo domingo, con la Gran Final del futbol mexicano entre los Diablos Rojos y el América.

La capital mexiquense prepara sus mejores galas para recibir la serie, en la que los choriceros tienen la esperanza de terminar con 15 años de sequía y luego de dos finales perdidas.

Tras recibir un día de descanso luego de eliminar a Tigres en las semifinales, el equipo de Antonio Mohamed comenzó el lunes su semana de trabajo en la que desde el miércoles estarán en la Ciudad de México para el juego de ida el jueves y posteriormente cerrarán en el Nemesio Diez el domingo.

GRAN EXPECTATIVA

Por supuesto que la expectativa en este conjunto escarlata es muy alta, toda vez que la afición se apersonó en la entrada del club en Metepec, para pedirle fotos y autógrafos a los jugadores.

En especial a Alexis Vega, quien es hoy por hoy el mejor jugador de la Liga

Los aficionados de los Diablos están metidos con todo con su equipo y confían que ahora sí alcanzarán el anhelado campeonato y la ‘11’ a costa de las Águilas.

MX y la carta más fuerte del Diablo para coronarse desde el Bicentenario 2010.

QUE SEA UN INFIERNO

Por otra parte, el lunes la porra principal del Toluca, La Perra Brava, lanzó una convocatoria a través de redes sociales para que toda la capital mexiquense muestre su apoyo al conjunto escarlata.

Con los hashtags #MareaEscarlata y #TodosConToluca, la afición de los Diablos se vuelca en apoyo de su equipo.

"¡Pintemos de ROJO Nuestra Ciudad! Como en épocas de antaño, coloca tu bandera del Toluca FC en tu casa, negocio o vehículo para esta gran final, donde todos JUNTOS LOGRAREMOS EL TRIUNFO, HAGAMOS DE ESTO UNA MAREA" fue lo que posteó el grupo de animación en su cuenta de Facebook. Y es que hay mucha ilusión entre los aficionados de los Diablos Rojos de al fin ganar el título de liga, el cual sería el número once en la historia del Toluca, que de conseguirlo se pondrían a solo uno de empatar a Chivas con 12. El Infierno está más ardiente que nunca.

@TOLUCAFC
MEXSPORT

Si es tetracampeón ¡jugaría otra final contra Cruz Azul!

Ya que paren la masacre. Si el América ya trae de hijo a Cruz Azul en eliminatoria directa, puede que se la aplique una vez más y en una Final, si es que consigue el tetracampeonato.

La Liga MX informó ayer lunes que si los azulcrema son Campeones del 2025, habrán conseguido automáticamente el Campeón de Campeones de la temporada 2024-2025.

De tal forma que al igual que el año pasado en que América fue Campeón de Campeones de la temporada 2023-2024 por ser Bicampeón, se llevaría a cabo la Supercopa de la Liga MX, como la pasada en la cual los azulcrema ganaron en el 2024 a Tigres.

Pero para su edición 2025, la Liga MX informó que el rival de las Águilas sería en todo caso Cruz Azul, equipo que sumó más puntos en la tabla general durante la temporada.

O CONTRA TOLUCA

Por el contrario, si Toluca sale Campeón se jugará el Campeón de Campeones entre los Diablos Rojos y el América, por el título de la temporada 2024-25.

Cualquiera de los dos casos, el cotejo se disputará el 20 de julio del 2025 en el Dignity Health Sports Park, en Los Ángeles, California.

Cabe recordar que la Supercopa de la Liga MX, solamente se juega cuando un equipo obtiene el Campeón de Campeones de manera automática al ganar los dos torneos de una misma temporada.

Hasta el momento se ha efectuado en dos ocasiones: la mencionada en 2024 y en 2022, luego de que los Zorros del Atlas fueron Bicampeones y tras adjudicarse el Campeón de Campeones, perdieron la Supercopa de la Liga MX ante Cruz Azul.

De tal forma que en el horizonte se vislumbra la posibilidad de que se dé otro clásico entre América y Cruz Azul.

Como campeón o subcampeón, pero el América tendrá la posibilidad un trofeo más en sus vitrinas: el Campeón de Campeones y/o la Supercopa de la Liga MX... o ambos.

@CLUBAMERICA

BRIAN RODRÍGUEZ, LISTO PARA REAPARECER

¡Las Águilas tienen equipo completo!

El atacante ya trabaja con el equipo; Cáceres salió con recarga muscular, pero podrá jugar

América inició la semana de la Gran Final del torneo Clausura 2025, con la excelente noticia de que Brian Rodríguez ya podrá ser considerado para la serie por el título frente a los Diablos del Toluca. El Rayito, quien estuvo fuera de competencia desde finales de abril debido a un desgarro en la ingle izquierda que sufrió en el partido en donde visitaron a los Rayados del Monterrey,en la jornada 16 de la fase regular, no había podido estar en toda la Liguilla por esa lesión.

Sin embargo, al llegar las Águilas a una nueva Final, la cuarta consecutiva, el uruguayo tuvo tiempo para recuperarse por completo ya desde hace algunos días, pero el cuerpo técnico de las Águilas no quiso arriesgarlo en la semifinal de vuelta ante Cruz Azul, misma que los azulcremas terminaron por ganar.

También, porque además de la posibilidad de llegar a la Final, Brian es fundamental en el conjunto azulcrema para el Repechaje ante LAFC por el

listo.

Mundial de Clubes a jugarse el 31 de mayo. De tal forma que si América hubiese quedado eliminado este domingo, a Brian Rodríguez lo iban a tener listo para el juego en Los Ángeles en busca de ir al torneo. Pero como en ese lapso de aquí al 31 de este mes, se "atravesó" la Final del torneo Clausura 2025 ante Toluca, Brian podrá ayudar a su equipo en busca del lograr el tetracampeonato y después, viajar a los Estados Unidos por la misión de obtener el boleto para participar en el Mundial de Clubes.

CÁCERES EN ALGODONES

Mientras tanto, el defensa de las Águilas Sebastián Cáceres está en algodones, pero su participación en el choque contra el

Toluca no está en duda.

En el caso del zaguero uruguayo, no pudo terminar el partido del domingo pasado contra el Cruz azul, debido a que sintió una molestia muscular y debió salir antes de tiempo. Al parecer se trata de una sobrecarga muscular, la cual no es nada grave y con base en un tratamiento especial estará en condiciones de jugar este jueves la ida, cuando reciban al Toluca.

Así que el caso de Sebastián Cáceres lo trabajarán de forma especial en la semana para recuperarlo y que esté en tono físico para el primer choque de la final. No tendría que haber problemas para ello.

Y con los demás jugadores, hay gente como Álvaro Fidalgo que salió con golpes, pero nada de cuidado.

CON TODO Y POR TODO

Así las cosas, ayer comenzaron los trabajos de cara a la Gran Final, porque no hay tiempo que perder, toda vez que el jueves es la Ida en el Estadio Azulcrema. El plantel realizó trabajo regenerativo, con los jugadores que más minutos tuvieron ante Cruz Azul, debido al desgaste que tuvieron ante los celestes.

Todos los elementos del América se reportan en buen estado físico, por lo que justo en la semana más importante del semestre, el técnico André Jardine, quien volverá al banquillo tras cumplir su partido de suspensión, tiene plantel completo ante los Diablos. Le pinta bien al Ame.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Brian Rodríguez ya dejó atrás los problemas que tuvo y está
Todo es alegría en el Nido. Luego de calificar a su cuarta final consecutiva, las Águilas llegan con todos sus guerreros.

BUENA NOTICIA

Aumenta 21% asistencia en la Liga MX femenil

La inversión en las plantillas de los equipos ha elevado la competencia y eso es del agrado de los aficionados al futbol

GUSTAVO MARES

Luego de concluido el Torneo de Clausura Femenil MX, queda claro que el balompié rosa ha ido ganando terreno en las preferencias de los aficionados al deporte de las patadas.

El recién finalizado certamen tuvo un incremento notable de asistencia en los estadios con 21 por ciento, respecto del Apertura 202, el torneo anterior. Aquel torneo registró 452 mil 515, que contrastan

con los 547 mil ,573 aficionados en las tribunas a lo largo de la fase regular del más reciente torneo.

En lo que respecta a la fase final, la del torneo que apenas acabó fue la segunda mejor fase final en la historia de la Liga con más de 228 mil asistentes.

Aficiones como las de Pachuca (+195%), León (+129%), Águilas del América (+77%), Necaxa (+66%), Pumas (+64%) y Chivas de Guadalajara (+24%) registraron grades entradas.

El interés de la afición se debe en gran

parte a que, desde su creación en 2017, la Liga MX Femenil ha mejorado significativamente en calidad deportiva.

Equipos como Tigres, Monterrey, América, Pachuca y Chivas han invertido en plantillas competitivas, lo que ha generado partidos más atractivos y disputados, captando la atención de los aficionados.

Por ejemplo, el Clásico Regio entre Tigres y Rayadas en el Clausura 2025 atrajo a 21 mil 748 espectadores.

También es para destacar que a diferencia de algunos partidos de la Liga MX varonil, los encuentros de la Liga Femenil son percibidos como más seguros y familiares, lo que atrae a un público más di-

Sanabria está en la mira de Cruz Azul

GUSTAVO MARES

Cruz Azul ha mostrado un interés reciente en el lateral uruguayo Juan Manuel Sanabria, actual jugador del Atlético de San Luis, para reforzar su plantilla de cara al Torneo Apertura 2025 de la Liga MX. El club cementero ha realizado sondeos por el futbolista de 25 años, que se consolida como uno de los mejores defensas del futbol mexicano gracias a su versatilidad y

destacadas estadísticas en la temporada. Sanabria, quien puede desempeñarse como lateral izquierdo, volante, interior o incluso extremo, ha despertado la atención no solo de Cruz Azul, sino también de clubes como América y Rayados. Su valor de mercado se estima en 8 millones de dólares, según reportes de Transfermarkt, lo que refleja su importancia para el Atlético de San Luis, en el que ha sido titular indiscutible y capitán

en el Clausura 2025, acumulando 1,440 minutos en 16 encuentros. El interés de Cruz Azul por Sanabria surge en un contexto de reestructuración tras su eliminación en las semifinales del Clausura ante América, en busca de reforzar su zaga y competir por el título en la Leagues Cup y el próximo torneo. La alta cotización del jugador podría ser un obstáculo, ya que otros equipos también han preguntado por sus condiciones.

La del Clausura 2025 fue la segunda mejor fase final en la historia de la Liga

mil asistentes.

femenil, con más de

verso, incluyendo mujeres y familias. Esto ha sido señalado como un factor clave para el aumento de asistencia.

EN LOS MEDIOS

En el último torneo, la Liga Femenil MX llegó a 22.4 millones de visualizaciones acumuladas en plataformas digitales y TV, con un promedio de 329 mil vistas por partido solo en digital. Información proporcionada por la Liga Femenil señala que por primera vez se transmitieron 52 partidos sin costo para los aficionados con lo que la propuesta del balompié rosa llegó a más personas. El encuentro más visto en la recta final del certamen que recién concluyó fue el que enfrentó a las Águilas del América y la Máquina Cementera de la Cruz Azul, que en una sola plataforma alcanzó 885 mil visualizaciones, mientras que el duelo América ante Querétaro lideró el ranking general con un millón cien mil vistas. El aumento de aficionados en los estadios de la Liga MX Femenil es el resultado de una combinación de mayor calidad deportiva, exposición mediática, conexión con las aficiones, un ambiente familiar y una creciente aceptación cultural del fútbol femenil en México. Este crecimiento sostenido es claro indicador de que el futbol con aroma de mujer se posiciona en el gusto colectivo.

La afición de a poco se mete en la Liga Rosa de México.
MX
228
El partido de vuelta de la gran final entre Águilas y Tuzas tuvo una buena asistencia en el Estadio Azulcrema en la CDMX.
FOTOS: MEXSPORT
El uruguayo dejaría buenos dividendos a San Luis.

POR EL MUNDIAL DE CLUBES

El Vasco Aguirre espera que no le quiten jugadores

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Da la prelista para Copa Oro. Figuran los legionarios, entre ellos Ochoa y Chucky; y jóvenes como Camberos

Concacaf dio a conocer el lunes la prelista de 60 jugadores que consideró Javier Aguirre para la Copa Oro que comenzará en junio, misma que deberá reducir a 26 futbolistas para darse conocer la nómina final el 4 de junio.

Una prelista que ya de entrada no contempla a jugadores ni de Rayados ni de Pachuca, conjuntos que irán al Mundial de Clubes, pero sí de América que jugará el repechaje el próximo 31 de mayo ante LAFC. Si las Águilas lo ganan, el técnico tampoco podrá contar con los jugadores del equipo finalista del Clausura 2025 y tricampeón de la Liga MX.

Al respecto se refirió elVasco el lunes en una conferencia de prensa vía Concacaf, en la que habló de las dificultades que dicha situación le representa para efectos de la conformación del Tricolor que intentará revalidar su título de Copa Oro, conseguido en 2023

"Sí afecta, por supuesto, la planeación. Es cierto que hay una población de 60 jugadores en una prelista y podríamos armar un equipo competitivo", señaló.

EL QUE QUIERA ESTAR, ESTARÁ

Pero sobre todo, Javier Aguirre se mostró ciertamente a la expectativa y con preocupación porque cualquiera de los equipos que se vayan al Mundial de Clubes,

opten por llevarse a más jugadores para reforzarse.

Ahí, Aguirre se apegó al criterio de los futbolistas de priorizar el estar con la Selección Mexicana, sobre todo tan cerca de una Copa del Mundo como es la del 2026.

"Pero también afectaría si alguno de estos tres clubes decide llevarse a uno más de la lista que yo, en ese sentido, entiendo que el jugador querrá priorizar a un año del mundial, estar en Selección; yo lo haría.

"Sí va afectar pero no es pretexto, es la Selección Mexicana y el que quiera estar estará. Y los que no puedan estar, ni modo. No pasa nada",

MEXSPORT LA PRELISTA

El Vasco consideró a los americanistas, pero bien sabe que si califican al Mundial no los va a tener para la Copa Oro.

PROBLEMAS PARA LA CONCENTRACIÓN

Por otra parte, el entrenador mexicano también habló del inicio de la concentración de la Selección Mexicana el próximo 26 de mayo en el Centro de Alto Rendimiento.

Misma con la que no podrá contar con jugadores de Toluca, América y Cruz Azul, ya que siguen en competencia. En el caso de los Diablos y las Águilas, por la final del Clausura 2025, mientras que la Máquina celeste por la de Concacaf que será el 1 de junio.

"No va a ser fácil la planeación, hay que armar un rompecabezas con jugadores que no calificaron, que quedaron fuera en primera ronda, después en semis y descanso obligatorio necesario; tenemos a la Sub-20 el día 26 que está a nuestra disposición e iremos armando en la medida que vayan llegando los jugadores; ya veremos qué pasa si América clasifica y si decide llevarse a gente de otro equipo y si Pachuca y Monterrey también.

"Estamos un poco apurados en la programación, pero tenemos varios escenarios, contemplamos todas las posibilidades y haremos lo mejor posible los entrenamientos y la planeación", sentenció.

NOVEDADES EN LA PRELISTA

Del pool de 60 jugadores en la prelista que seleccionó Javier Aguirre, destaca la presencia del veterano arquero Guillermo Ochoa, quien ya no había sido considerado en últimos tiempos.

Aparte del Chucky Hirving Lozano, quien podría superar el corte definitivo y así volver a la Selección tras más de un año fuera.

Además, también aparecen jóvenes como Mateo Chávez, recién firmado por AZ Alkmaar, Stephano Carrillo del Feyenoord, Gilberto Mora de Xolos, y Hugo Camberos, el jiven de Chivas. Destaca también la ausencia de Rodrigo Huescas,

LA PRELISTA

Esta es la prelista de la Selección

Mexicana para la Copa Oro 2025: PORTEROS

Esta es la prelista de la Selección Mexicana para la Copa Oro 2025: PORTEROS

Guillermo Ochoa AVS

Guillermo Ochoa AVS

Raúl Rangel Chivas

Raúl Rangel Chivas

Alex Padilla Pumas

Alex Padilla Pumas

Andrés Sánchez San Luis

Luis Ángel Malagón América

Andrés Sánchez San Luis Luis Ángel Malagón América

Sebastián Jurado FC Juárez

Sebastián Jurado FC Juárez

José A. RodrígueZ Tijuana

José A. Rodríguez Tijuana

DEFENSAS

Kevin Álvarez América

Jorge Sánchez Cruz Azul

César Montes L. de Moscú

Johan Vásquez Génova

Jesús Orozco Chiquete Cruz Azul

Jesús Angulo Tigres

Jesús Gallardo Toluca

José Castillo Chivas

Israel Reyes América

Ramón Juárez América

Julián Araujo Bournemouth

Jesús Gómez Tijuana

Emilio Lara Necaxa

Eduardo Águila San Luis

Juan Sánchez Purata Tigres

Diego Campillo FC Juárez

Salvador Reyes

Mateo Chávez AZ Alkmaar

Gilberto Sepúlveda Chivas

MEDIOCAMPISTAS

Diego Lainez Tigres

César Huerta Anderlecht

Raúl Jiménez Fulham

Ozziel Herrera Tigres

Guillermo Martínez Pumas

Julián Quiñones Al Qadisiyah

Santiago Gimenez AC Milan

Stephano Carrillo Feyenoord

Ángel Sepúlveda Cruz Azul

Hirving Lozano San Diego FC Henry Martín América

quien no fue convocado por el problema legal que atraviesa en Dinamarca, por el cual deberá ir a la cárcel 20 días. El resto de jugadores son los habituales en el Tricolor, con Raúl Jiménez a la cabeza, Edson Álvarez, Santiago Giménez, Chino Huerta, Alexis Vega, entre otros.

Hirving Lozano. Ahora sí está entre las opciones. A ver si se queda.
El Vasco ve por sus intereses, pero seguro entiende que los clubes querrán a toda su gente el Mundial de Clubes.
@SANDIEGOFC

ASEGURA EL VASCO

México, favorito en Copa Oro

Lleva la de ganar, pero cree que el torneo será difícil porque hay crecimiento del futbol en la región

El seleccionador de México, Javier Aguirre, aseguró este lunes que su equipo será favorito en la Copa Oro de la Concacaf, aunque reconoció que será un torneo duro por el gran crecimiento del futbol en la región.

"Los números así lo indican; la historia también. Tenemos la obligación de ser favoritos. Somos candidatos al título, pero va por delante el respeto a todos los competidores", aceptó el Vasco en una rueda de prensa.

Aguirre dio a conocer una lista de candidatos a formar el equipo para el certamen con sede en varias ciudades de Estados Unidos y Canadá del 14 de junio al 6 de julio.

En el grupo no hay jugadores de Pachuca ni Monterrey, que jugarán el Mundial de clubes en la misma fecha, pero sí aparecen siete figuras del América, que no estarán disponibles si las Águilas ganan su boleto al Mundial el 31 de mayo en una eliminatoria ante Los Ángeles FC.

VA POR AMÉRICA AL MUNDIAL

El entrenador deseó que América pase al Mundial por el bien del futbol mexicano, pero en ese caso tendrá otras bajas para formar la selección con la que defenderá

TRES CLAVES PARA ENTENDER A AGUIRRE

1

JAVIER AGUIRRE basa su optimismo en que vienen de ganar la Liga de Naciones de Concacaf.

2

EL TÉCNICO confía en que, a pesar de las bajas, podrá conformar un equipo competitivo para ganar el torneo.

3

LOS JUGADORES que vayan lo darán todo porque saben que en ello van las posibilidades de ser considerados para la Copa del Mundo.

Trofeo del Mundial de Clubes llega a la Sultana del Norte

EFE

El trofeo del Mundial de clubes llegó ayer a Monterrey, donde los aficionados de los Rayados pudieron conocerlo como parte del Trophy Tour que se realizó en el en el estadio BBVA, sede del equipo mexicano.

Desde horas de la mañana hasta el final de la tarde numerosos hinchas tomaron parte de la actividad y tuvieron acceso a la memoria de las cinco participaciones del conjunto en el Mundial, en los años 2011, 2012, 2013, 2019 y 2021.

Piezas relacionadas con la historia del equipo, suéteres y otras prendas de jugadores en torneos internacionales y otros objetos fueron accesibles a los seguidores de Rayados, que pudieron comprar la camiseta que el equipo usará en el Mundial

y otra conmemorativa de los 80 años del club regio.

Monterrey tiene dos terceros lugares en el Mundial, entre ellos el del 2019 en el que perdieron la semifinal ante el favorito Liverpool en tiempo de compensación con un gol del brasileño Firmino.

El equipo regio jugará en el grupo E del Mundial, contra el Inter de Milán, River Plate y Urawa Red Diamonds de Japón.

El equipo norteño trabaja con miras a su participación el dicha justa en donde buscará hacer un buen papel.

el título en la Copa Oro. "Es cierto que hay otros jugadores y podríamos armar un equipo competitivo, pero también nos afectaría si algún equipo decide llevarse a alguno más de la lista; aunque yo entiendo que en ese caso el jugador querrá priorizar la selección a un año del Mundial", afirmó. México le ganó la final de la Copa Oro a Panamá en el 2023, con lo que se ratificó como el máximo ganador de títulos en el certamen, con 12, cinco más que Estados Unidos.

RESPETA A RIVALES

De la mano de Aguirre, México ganó este año su primer título en la Liga de Naciones de la Concacaf, al aventajar a Canadá por 2-0 en la semifinal y a Panamá por 2-1 en la final.

ANTES VS SUIZA...

Antes de la Copa oro, México enfrentará a Suiza, el 7 de junio; y a Turquía, el 10, cuatro días antes de debutar ante República Dominicana en el grupo A de la Copa, en la que el 18 jugará ante Surinam y el 22 contra Costa Rica.

La lista previa de Aguirre está liderada por varios jugadores involucrados en ligas de Europa, entre ellos los delanteros Raúl Jiménez (Fulham/ING) y Santiago Jiménez (Milan/ITA); los centrocampistas Édson Álvarez (West Ham/ING), Luis Chávez (Dínamo Moscú/RUS) y Orbelín Pineda (AEK Atenas/GRE) y los defensas Johan Vásquez (Génova/ITA) y Julián Araujo (Bournemouth/ING).

ANTE EL PIOJO

La preguntaron al técnico si tiene un sabor especial enfrentar a la Costa Rica de Miguel Herrera, alguien a quien conoce de hace muchísimos años.

“Sí, claro que es un motivo de orgullo que Miguel Herrera esté haciendo su carrera buena, carrera fuera de México. Todos los que alguna vez tuvimos, tomamos la decisión de salir de nuestro país, pues sabemos lo que esto conlleva, el riesgo que esto implica”.

Javier Aguirre reiteró su respeto a todos los rivales y dijo que México no será el único favorito porque Canadá y Estados Unidos "son bravos" y los demás han crecido mucho.

Atlético se pone difícil con Correa: tiene contrato

EFE

El Atlético de Madrid aseguró el lunes que el delantero argentino Ángel Correa tiene contrato en vigor hasta el 30 de junio de 2026 y que ningún club se ha dirigido para comenzar negociaciones por su traspaso.

La entidad que preside Enrique Cerezo ha emitido un comunicado para desmentir que Correa vaya a abandonar ya el club, después de que el partido del domingo frente al Betis en el Metropolitano se interpretara como una despedida después de diez temporadas como rojiblanco.

"Ante las dudas generadas al final del encuentro que ayer disputamos ante el Real Betis en el Riyadh Air Metropolitano, el club quiere aclarar que actualmente Ángel Correa tiene contrato con el Atlético de Madrid hasta el 30 de junio de 2026", se subraya en el comunicado.

En Monterrey aseguran que Ángel Correa llegaría como refuerzo de Tigres para el Apertura 2025, pero al parecer Atlético quiere sacar provecho de ello.

Aun sin jugadores de Pachuca, Rayados y tal vez de América, hay material para el torneo.
EFE
Así lució el trofeo en la casa regia.
EFE

PARA EL CLÁSICO MUNDIAL DE BEISBOL

Benji Gil volverá con la novena tricolor

La LMB vuelve a dar confianza al timonel, con el objetivo de hacer un buen papel en 2026

Con un enfoque renovado y la mirada puesta en el título, Benjamín Gil fue confirmado para liderar nuevamente a la Selección Mexicana de Beisbol en el Clásico Mundial de 2026, marcando la primera vez en la historia que un mánager repite en el cargo para esta competencia internacional.

En conferencia de prensa en las instalaciones de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), Benjamín Gil expresó su entusiasmo por el desafío y su confianza en superar el histórico tercer lugar alcanzado en 2023.

“No es una repetición, es un nuevo reto, un compromiso distinto. Me emociona lo que tenemos por delante. En 2023 nos quedamos a un juego de la final; ahora, nuestro objetivo es claro: ganar dos juegos más y llegar al campeonato”, afirmó con determinación.

El mánager del cuadro tricolor confía en armar un róster aún más competitivo que el de la edición pasada, cuando México sorprendió al mundo al alcanzar las semifinales. En el Grupo B, enfrentarán a Italia, Gran Bretaña, Brasil y el siempre poderoso Estados Unidos.

“Respetamos a nuestros rivales, pero hemos demostrado la calidad de nuestro talento y la mentalidad ganadora de los

mexicanos. Estamos comprometidos a regresar con el título mundial”, aseguró el reconocido mánager.

A dos años de aquella memorable actuación, el estratega destacó que la espina de no haber alcanzado la final sigue motivando al equipo. “Los jugadores, tras la derrota ante Japón, ya hablaban de llegar más lejos en el próximo Clásico. No era solo hablar, lo sentían. Había decepción, pero también una convicción clara de ir

QUIERE REVANCHA

GIL confía en armar un róster aún más competitivo que el de la edición pasada.

por más”, señaló el entrenador. Gil también reconoció el impacto del desempeño de 2023 en el crecimiento del beisbol en México. “El deporte ha explotado como producto de entretenimiento. Lo vemos en el fortalecimiento de las ligas y en el entusiasmo de los aficionados”, afirmó, subrayando el papel de los jóvenes prospectos y la pasión de los jugadores. Con un equipo renovado y la experiencia de su histórica participación previa, México se prepara para el Clásico Mundial 2026 con un objetivo claro: conquistar el título y consolidar al beisbol mexicano en la élite a nivel global.

Descartan a Julio Urías para la selección de beis

La ilusión de la afición mexicana por ver al lanzador mexicano Julio Urías de regreso con la Selección Mexicana en el Clásico Mundial de Beisbol 2026 se desvaneció.

Horacio de la Vega, presidente de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), confirmó que el lanzador no podrá participar debido a la sanción de 36 meses que enfrenta en Estados Unidos por un caso de violencia doméstica.

“Desafortunadamente, Urías no ha cumplido con las condiciones de la sanción impuesta por las autoridades esta-

dounidenses. Hasta que no se resuelva su situación jurídica, no podrá jugar ni en la Selección Mexicana ni en la LMB”, afirmó De la Vega en conferencia de prensa.

La sanción, que concluirá en julio de 2025 tras el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas, impide al pitcher mexicano participar en actividades deportivas, incluyendo el Clásico Mundial programado para marzo de 2026.

“No tomaremos ninguna determinación hasta que se cumpla la sanción. Es una situación que aplica tanto para la LMB como para la selección nacional”, sentenció el directivo.

Muere Roberto Mansur, ex de Diablos Rojos

Los Diablos Rojos del México perdieron a uno de sus directivos más brillantes en su historia dentro de la Liga Mexicana con el fallecimiento de Roberto Mansur Galán, su dueño y presidente de 1981 a 2017. Mansur Galán falleció en su ciudad natal, Córdoba, Veracruz, a los 77 años, sin que se revelara los motivos de su partida. En 36 años al frente del equipo, cosechó 10 títulos en la Liga Mexicana de Beisbol y ganó cuatro nominaciones como Ejecutivo del Año cuando el circuito mexicano era parte del beisbol organizado de las Ligas Menores.

Antes de llegar a los Diablos Rojos, fue gerente de los Cafeteros de Córdoba y también de Reynosa.

Vendió a su queridos Diablos a quien ahora es el propietario, Alfredo Harp Helú en 1994, con quien fue socio hasta el 2017. Como presidente del equipo, fue parte importante en la salida de peloteros a Grandes Ligas, la mayoría lanzadores, como Joakim Soria, Ricardo Rincón, Roberto Ramírez o Esteban Loaiza. En 2002 fue entronizado en el Salón de la Fama por su carrera como presidente y directivo de los Diablos Rojos.

Urías fue sancionado por violar la Política Conjunta de Violencia Doméstica, Agresión Sexual y Abuso Infantil de las Grandes Ligas.

Urías, quien en el Clásico Mundial de 2023 tuvo una actuación destacada pero irregular, permitiendo siete carreras limpias y tres cuadrangulares en nueve entradas ante Colombia y Puerto Rico, sigue siendo una figura de peso en el beisbol mexicano.

Sin embargo, su retorno al equipo Tricolor dependerá de la resolución de su caso legal.

La noticia representa un golpe para las aspiraciones de México, que busca consolidar un roster competitivo para el torneo internacional.

Mientras tanto, la LMB y la afición deberán esperar a que Julio Urías cumpla con las exigencias legales antes de verlo nuevamente en el diamante, y esto último siempre y cuando algún equipo de las Grandes Ligas decida volver a tenerle confianza.

GUSTAVO MARES
Benjamín estuvo acompañado por Horacio de la Vega y Rodrigo López.
GUSTAVO MARES
Horacio de la Vega explicó la ausencia del culichi.
El expropietario del México vivió sus últimos años en Córdoba, Veracruz.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA

Diablos tienen fecha de regreso

REDACCIÓN

Los Diablos Rojos del México de Basquetbol ya tienen la fecha de su regreso a la duela para defender el título de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional.

Será el sábado 5 de julio cuando la quinteta escarlata se presente en el Gimnasio Juan de la Barrera para recibir al Calor de Cancún.

A partir de ese día arranca la Temporada 2025 para los Diablos Rojos, que tendrán una agenda con 28 juegos en total, 14 en casa y 14 en gira, misma en la que parten como los campeones defensores después de haberse llevado la corona en su primer año de existencia.

El calendario de los Diablos Rojos Basquetbol arranca con dos series consecutivas en fin de semana, la primera el 4 y 5 frente al conjunto de Cancún y después el 12 y 13 contra Freseros de Irapuato, para continuar el siguiente fin de semana con su primera visita de la campaña (a Chihuahua).

La escuadra capitalina jugará de nueva cuenta en el Gimnasio Juan de la Barrera donde recibirá a Cancún, Irapuato, San Luis, Monterrey, León, Jalisco y Correcaminos.

Por su parte, la escuadra va a viajar a siete sedes distintas durante esta campaña: Chihuahua, Fresnillo, Xalapa, Zacatecas, Mexicali, Aguascalientes y Cancún.

La campaña regular arrancará el sábado 5 de julio en casa y finalizará el sábado 27 de septiembre como en Cancún.

Recientemente la dirigencia roja anunció la continuidad del entrenador argentino Nicolás Casalánguida, quien hizo historia con el equipo al llevarlos al título en la primera temporada de la organización en la LNBP.

“Nicolás y su staff tuvieron un desempeño ejemplar la temporada anterior y buscamos hacer lo mismo esta nueva campaña”, declaró Nick Lagios, General Manager del equipo.

ARRANCAN LAS FINALES DE CONFERENCIA

DE JULIO fecha de debut de los campeones en la nueva temporada de la LNBP en el Gimnasio Juan de la Barrera.

su primera campaña en la LNBP.

A matar o morir por el Larry O’Brien

GUSTAVO

Thunder, Wolves, Knicks y Pacers son los cuatro sobrevivientes de los playoffs de la NBA

Las Finales de Conferencia de la NBA 2025 están definidas, con lo que se marca el inicio de la etapa más emocionante de los playoffs, en la que cuatro equipos luchan por dos lugares en las Finales de la NBA y la oportunidad de conquistar el codiciado Trofeo Larry O’Brien. En la Conferencia Este, los New York Knicks se enfrentan a los Indiana Pacers, mientras que en el Oeste, los Oklahoma City Thunder van contra Minnesota Timberwolves.

CONFERENCIA ESTE

Los New York Knicks, liderados por Jalen Brunson, han sorprendido al eliminar a los campeones defensores, los Boston Celtics, en una serie de seis partidos (4-2) que culminó con una paliza de 119-81 en el Juego 6. Este triunfo marcó el regreso de los Knicks a las Finales de la Conferencia Este por primera vez en 25 años, un hito histórico para la franquicia. Brunson y OG Anunoby destacaron como los máximos anotadores en la serie, mostrando un trabajo colectivo sólido. Por su parte, los Indiana Pacers, di-

Nueva York no jugaba finales de conferencia desde el año 2000.

rigidos por Tyrese Haliburton, dieron la sorpresa al superar a los Cleveland Cavaliers, cabezas de serie número uno, en cinco partidos. Con un estilo de juego vertiginoso y una capacidad notable para remontar déficits, los Pacers buscan llegar a las Finales de la NBA por primera vez desde el año 2000.

La intensidad defensiva de NY, liderada por Anunoby y Josh Hart será crucial para frenar el ritmo ofensivo de Pacers. Brunson, con su capacidad para anotar en momentos clave, es el motor del equipo.

Por su parte, la velocidad y el juego colectivo de Indiana, con Haliburton como cerebro, son su mayor fortaleza. Su capacidad para remontar, como lo demostraron al superar un déficit de 19 puntos en las semifinales, los hace impredecibles.

El Oklahoma City Thunder, el mejor equipo de la temporada regular en toda la NBA, avanzó tras una épica victoria en el Juego 7 contra los Denver Nuggets (12593), liderados por Shai Gilgeous-Alexander, quien brilló en la serie con una exhibición defensiva y ofensiva. Esta es la primera aparición de OKC en las Finales del

Los Minnesota Timberwolves, con Anthony Edwards como figura estelar, eliminaron a los Golden State Warriors en cinco partidos con todo y Stephen Curry. Con un récord de 56-26 en la temporada regular, Wolves regresan a las Finales del Oeste por segundo año consecutivo.

Gilgeous-Alexander es el corazón del equipo, pero la profundidad del banquillo es una preocupación, como admitió Nikola Jokic tras la derrota de Denver. La defensa de OKC, que limitó a los Nuggets en el Juego 7, será clave para contener a Edwards.

El objetivo de los escarlatas es repetir el título que ganaron en 2024,
Pascal Siakam y Myles Turner serán fun-
El mejor equipo de la temporada regular, el OKC Thunder, recibe esta tarde a los sorprendentes Timberwolves.
MARES

FOTO: DANIEL GALEANA / EL SOL DE MÉXICO

Plantan a buscadoras; ellas bloquean

REDACCIÓN / OVACIONES

Buscadoras, encabezadas por la mamá de Pamela Gallardo, joven desaparecida en 2017, cerraron Tlalpan frente al Metro Chabacano, luego de que la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas las plantara para una jornada de rastreo ayer en la zona del Ajusco.

SÓLO SESIONÓ UNA VEZ... EN 10 AÑOS

Protección a víctimas, sin dinero, voluntad política y abandonada

Con el PRI, PAN y Morena, “se ha pasado de la esperanza a la decepción”

Auna década de la instalación del Sistema Nacional de Atención a Víctimas (SNAV), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez presentó un informe en el que, asegura, se documentan fallas estructurales, falta de seguimiento institucional y retrocesos presupuestales en los mecanismos creados para garantizar los derechos de las víctimas en México.

Al resaltar que este 20 de mayo se cumplen 10 años de que se realizó la primera y única sesión ordinaria del Pleno del SNAV, advirtió que la ausencia de se-

URGENTE

EL CENTRO Miguel Agustín Pro Juárez indicó que la demanda por servicios de las comisiones de atención a víctimas estatales continúa creciendo, “por lo que consideró que es urgente su fortalecimiento.

Imagen de la primera y única sesión del SNAV, el 10 de mayo de 2015.

siones posteriores, sumada a la falta de coordinación y liderazgo federal, refleja un abandono sostenido del sistema desde su creación.

El organismo especializado en derechos humanos presentó el informe De la esperanza a la decepción: una década del sistema nacional de atención a víctimas, la víspera del aniversario en la que se instaló formalmente el SNAV.

El documento hace un balance histórico y analítico sobre la implementación de la Ley General de Víctimas, promulgada en 2013, así como sobre el estado actual de

20

DE MAYO de 2015 fue el inicio del sistema de atención a víctimas, pero no trabajó.

22

MILLONES de víctimas hay en México, de acuerdo con cifras del INEGI.

situación que debilitó la capacidad operativa y restó legitimidad al sistema–, la ausencia de una política nacional coordinada y los retrasos de gobiernos estatales en la implementación de sus obligaciones. También se señala la falta de perfiles especializados en las instituciones encargadas de dar atención.

“El desdén por el funcionamiento del sistema no es el único dato de realidad de estos años. La mayoría de las personas víctimas reportan quejas sobre la operación cotidiana de las instituciones que hacen parte de este andamiaje y las evaluaciones realizadas por las instancias internacionales apuntan serias fallas. Adicionalmente, dado que la violencia continúa en niveles altos, el número de víctimas continúa aumentando en el país y por tanto sigue creciendo la demanda de servicios respecto de las comisiones victimales”, indicó el Pro. El análisis también se sustenta en solicitudes de información realizadas ante el Inai. Ante esa situación, el informe advirtió sobre la dificultad de seguir monitoreando la evolución del sistema y sus instituciones.

El Centro ProDH dijo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador concluyó sin ningún avance y recordó que Claudia Sheinbaum, cuando se dio a conocer el hallazgo del llamado campo de exterminio en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, omitió anunciar que se harían revisiones a la Ley General de Víctimas, así como al funcionamiento de la SNAV y sólo se comprometió a fortalecer la CEAV “para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida”.

la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y las comisiones estatales. Según el informe, las instituciones creadas para garantizar los derechos de las víctimas han sido incapaces de ofrecer una atención digna, debido a la falta de voluntad política, la ausencia de coordinación nacional y el incumplimiento de obligaciones por parte de las entidades federativas.

El análisis destacó la desaparición del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral –que implicaba un presupuesto mínimo anual para la operación del SNAV,

Agregó en el documento que “el Estado mexicano le ha fallado a las víctimas y no ha estado a la altura de las exigencias y la dignidad de éstas. A lo largo de tres administraciones, una panista, otra priista y una morenista, se ha pasado de la esperanza a la decepción por la simulación”. Por lo anterior, el Centro Prodh planteó que la Presidencia retome el liderazgo sobre el SNAV y que se abra un proceso de deliberación pública para evaluar los 10 años del sistema. También, restablecer el presupuesto mínimo y asegurar la articulación con salud, educación e infancias, y establecer criterios de idoneidad para el personal de la atención a víctimas.

PILAR MANSILLA
CUARTOSCURO.COM

REVELAN EN ESTADOS UNIDOS

Buque hizo tres llamadas de ayuda a remolcadores

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EU publicará un informe del caso en 30 días

Las autoridades estadounidenses informaron ayer que hubo tres llamadas de asistencia del buque Escuela Cuauhtémoc tan sólo cuatro minutos después de que zarpara el sábado en Nueva York, antes de colisionar con el puente de Brooklyn, pero de momento se niegan a “especular sobre las causas del accidente.

Así lo declaró Michael Graham, miembro de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), la principal autoridad de Estados Unidos, encargada de la investigación, en una rueda de prensa en la que ofreció algunos detalles sobre el incidente antes de que su organismo redacte un informe preliminar, previsto en 30 días.

La NTSB ha formado un grupo multidisciplinar de investigadores que empezó a llegar el domingo por la tarde, con expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina y de puentes, y supervivencia, explicó.

El investigador en jefe, Brian Young, divulgó que el buque zarpó a las 20:20 hora local (00:20 GMT del domingo) “con la asistencia de un remolcador” del muelle 17, en el que llevaba atracado tres días, y que su plan “era dirigirse hacia el sur del East River y (luego) ir al mar”.

Marino

La sociedad del algoritmo

La IA rebasa a la humanidad en persuasión

El buque Escuela Cuauhtémoc de la Semar, al momento del incidente.

Agregó que la velocidad de la corriente del East River hacia el puente de Brooklyn era de tres nudos, pero, tras zarpar el navío haciendo marcha atrás, esa velocidad se incrementó a seis nudos.

“A las 20:24 horas, una emisión de radio de alta frecuencia fue emitida requiriendo asistencia de otros remolcadores en el área del puente de Brooklyn. A eso le siguieron otras dos llamadas de asistencia. A las 20:24 horas y 45 segundos, el

fallecido, joven “con muchos sueños”

sociales, residía en Puebla antes de unirse a la institución naval.

Adal Jair Marcos, joven marino originario de Oaxaca, fue identificado como la segunda víctima mortal del trágico accidente del buque Escuela Cuauhtémoc, que se impactó contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, el pasado sábado 17 de mayo. Tenía 23 años y había cumplido su sueño de seguir los pasos de su padre en la Marina Armada de México.

Originario de San Mateo del Mar, y con raíces biinizá por parte de su madre, estudió en Salina Cruz, Oaxaca, antes de ingresar a la Escuela Naval Militar. Según información difundida en redes

Aunque no era cadete, sí tenía un grado dentro de la Secretaría de Marina, del cual aún no se ha informado oficialmente. Amigos y familiares lo han recordado como un joven alegre, comprometido y con un futuro prometedor. Un usuario destacó que “era un chico con muchos deseos de superarse”.

mástil del navío chocó con la parte de abajo del puente”, relató.

El desarrollo del accidente sigue hasta las 20:27 horas, cuando el buque “paró” junto a un muelle en la base del puente, y tres minutos después ya se habían desplegado agentes de la policía y los bomberos, dijo.

Young no descartó que “quizás hubo llamadas telefónicas” requiriendo auxilio, pero aún no hay pruebas de ello.

FACEBOOK

Adal Jair Marcos era originario de Oaxaca.

La inteligencia artificial no sólo organiza nuestras conversaciones; ahora también las gana. ¿Estamos listos para ceder la última trinchera de lo que nos hace humanos?

Cada generación atraviesa un punto de inflexión. El nuestro es creer que la razón guía nuestras decisiones. Que cuando debatimos -en redes sociales, en las aulas, en la sobremesa familiar- lo hacemos para acercarnos a la verdad. Pero ¿qué ocurre cuando la verdad ya no es un destino, sino un producto diseñado a medida?

Esto no es una provocación teórica. Es un hallazgo científico. Un estudio publicado en Nature Human Behavior acaba de confirmar que GPT-4, la inteligencia artificial de OpenAI, es mejor que los humanos en la tarea más humana de todas: persuadir. Y no lo hace apelando a la lógica, sino adaptando el discurso a quien lo escucha.

Los investigadores reclutaron a 900 personas. Les pidieron datos personales -edad, género, nivel educativo, afiliación política- y las enfrentaron en debates sobre temas polémicos: la prohibición de los combustibles fósiles, el uso de uniformes escolares, cuestiones políticas y sociales. Algunos debatieron contra otros humanos; otros, sin saberlo, debatieron contra GPT-4. El resultado fue tan inquietante como revelador. Cuando la IA tuvo acceso a información personal, fue un 64% más persuasiva que los humanos. No porque sus argumentos fueran mejores, sino porque supo decir exactamente lo que cada persona necesitaba oír. Los humanos, incluso con esos mismos datos, no mejoraron su capacidad de convencer; en muchos casos, la redujeron. Aquí aparece la primera gran lección de esta era: la empatía, entendida como la capacidad de comprender al otro, puede ser más peligrosa en manos de quien no siente. El modelo de GPT-4 no experimenta emociones, pero identifica patrones. Y en la lógica de la persuasión, reconocer patrones basta para vencer.

Pero lo más desconcertante no fue sólo la eficacia de la IA, sino la reacción de las personas. Cuando creían debatir contra un bot, eran más proclives a cambiar de opinión. ¿Por qué? Nadie lo sabe con certeza. Tal vez, al saber que se discute con una máquina, el orgullo queda a un lado. Ceder no se siente como perder. Tal vez, en el fondo, ya aceptamos que la autoridad en la conversación se nos ha escapado.

Riccardo Gallotti, uno de los investigadores, plantea una pregunta fundamental: ¿las personas cambiaron de opinión porque creían hablar con una IA, o empezaron a creer que debatían con una máquina después de haber cambiado de opinión? Es una paradoja de nuestro tiempo: no sabemos si cedemos por convicción o por resignación.

El problema no es sólo teórico. Es político. Imaginemos redes sociales llenas de bots invisibles, diseñados no sólo para opinar, sino para ganar discusiones. Cuentas automatizadas, calibradas para empujar la opinión pública en direcciones estratégicas. Lo harían de forma tan personalizada y sutil que refutarlas en tiempo real sería casi imposible. Y, sin embargo, en medio de esta sofisticada maquinaria, persiste una última pregunta: ¿queda algo irreductiblemente humano en la conversación? ¿Existe un valor en la duda, en la pausa incómoda, en la torpeza de no saber qué decir, donde a veces nace la verdadera reflexión?

Alexis Palmer, de Dartmouth College, lo plantea de forma directa: si una IA puede imitar a la perfección el debate humano, ¿importa quién está al otro lado? ¿O estamos, sin notarlo, cediendo la última trinchera de la humanidad -la del desacuerdo razonado- a una inteligencia que no cree en nada, pero sabe exactamente cómo decirlo?

La familia de Adal Jair señaló que emitirá declaraciones una vez que el cuerpo llegue desde Estados Unidos. La otra víctima mortal fue la joven América Sánchez, de Veracruz.

En su perfil de Facebook se observan imágenes que dan cuenta de su paso por diversos puertos del mundo, como San Diego, Tokio, Singapur y Nueva Zelanda. Una de las últimas fotografías lo muestra sonriente, con arneses en el torso, a bordo del buque que se convirtió en su última morada.

El dilema ya no es técnico; es existencial. Tal vez no estamos defendiendo ideas, sino participando en las últimas conversaciones auténticas, antes de que todas las futuras discusiones sean ganadas, de forma impecable y silenciosa, por inteligencias que nunca necesitaron tener razón: sólo datos.

@MRomero_z

CORTESÍA

JOHNSON ENTREGA CREDENCIALES EN PALACIO

Seguridad y migración, agenda del embajador

“Somos más que socios: somos vecinos y amigos. Compartimos economía y lazos culturales”, dice

La presidenta Claudia Sheinbaum recibió este lunes en Palacio Nacional las cartas credenciales de cinco nuevos embajadores en el país, entre ellos Ronald Johnson, representante de la administración Trump.

Los diplomáticos abandonaron el recinto luego de que realizaron la entrega formal de la documentación oficial que los acredita como representantes de sus naciones en México.

En esta renovada fase de la relación con el representante del gobierno de Washington, Sheinbaum ha expresado ya su intención de establecer una buena relación binacional.

Cabe recordar que el embajador Johnson arribó a suelo mexicano el pasado jueves y fue recibido al día siguiente por el canciller Juan Ramón de la Fuente.

FUERTES LAZOS

Por la tarde, y a través de la cuenta de X oficial de la embajada de Estados Unidos en México X, Ron Johnson compartió un primer mensaje como embajador en funciones, donde envió saludos al pueblo de México, también de parte de su esposa Alina. Aseguró que ambos esperan conocer aún más de México, “su cultura y a muchos de ustedes”, y agregó en español: “Es un honor representar a nuestro presidente Donald Trump y al pueblo estadounidense”.

En su mensaje, Johnson informó: “Nací en un pueblo de Alabama y he dedicado mi vida a servir a mi país y a servir a la causa para la libertad del mundo. De mis padres aprendí la importancia de la familia, trabajar duro y el respeto a Dios y a los otros. Los valores que compartimos con ustedes nos han guiado, a mí, a mi esposa Alina, a nuestros cuatro hijos y a nuestros nietos”.

También asentó: “Nuestra relación con

OPTIMISMO

“ME SIENTO optimista por trabajar juntos por el bienestar, la seguridad y la prosperidad de nuestras naciones”, aseguró.

ustedes, con México, es de gran importancia. No hay otra en el mundo que tenga un mayor impacto en las vidas de nuestros pueblos. Somos más que socios: somos vecinos y amigos. Compartimos nuestra integración económica y lazos culturales. Estoy aquí para trabajar juntos, con la presidenta Sheinbaum y su equipo, temas de interés como la seguridad, la frontera y la migración”.

En ese sentido, mencionó: “Las muchas llamadas entre nuestros presidentes reflejan la importancia de nuestra relación y prioridades compartidas. La colaboración entre nuestros países va a mejorar las vidas de nuestros pueblos. Me siento optimista por trabajar juntos por el bienestar, la seguridad y la prosperidad de nuestras naciones”.

Exige PAN a SRE informe de Marina del Pilar

El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, y legisladores federales de ese partido solicitaron a la Secretaría de Relaciones Exteriores informar la situación de las investigaciones contra la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y las razones por las que le fue retirada la visa de Estados Unidos.

Romero advirtió que este “no es un caso cerrado” y agregó que también se tiene que proporcionar información sobre la lista de funcionarios y personajes presuntamente investigados por parte de la Secretaría de Estado de Estados Unidos.

A las puertas de la sede de la Cancillería, dijo que este no puede ser considerado

como un caso cerrado particularmente al tratarse de una gobernadora de un estado fronterizo, “que sí se requiere visa, porque necesita estar en constante contacto con los funcionarios de los estados vecinos”. El panista agregó que es obligación del gobierno mexicano solicitar información por la vía diplomática de un informe puntual sobre cuáles son los motivos por los cuales le cancelaron la visa a la gobernadora y si es parte de alguna investigación ella o su familia.

Romero Herrera enfatizó que el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho abiertamente, desde que inició su gobierno, sobre la implicación de funcionarios mexicanos con el crimen organizado.

Jorge Romero aprovechó también la oportunidad para enviar sus condolencias a las familias de los cadetes de la Marina que tripulaban el buque Escuela Cuauhtémoc de la Marina que perdieron la vida o resultaron lesionados en el accidente ocurrido en el puente de Brooklyn, en Nueva York.

A su vez, el diputado Federico Döring señaló que antes del caso de Carlos Torres y de Marina del Pilar en Baja California, tuvo un incidente similar Alberto Granados, el alcalde de Matamoros, en Brownsville, a quien también se le retiró la visa, además de un caso en Tamaulipas, donde detuvieron a una mujer que colaboraba en la Fiscalía Antisecuestro, con 184 mil dólares ingresándolos ilegalmente.

Claudia pidió a Canadá cuidar T-MEC

Durante su encuentro matutino con la prensa en Palacio Nacional ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum volvió a referirse a la conversación telefónica que sostuvo el pasado jueves con el primer ministro de Canadá, Mark Carney.

La mandataria federal reiteró los temas que abordaron líderes nacionales. “Hablamos de la importancia del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), también de que Canadá y México estamos de acuerdo en que obviamente se mantenga el tratado comercial, está también en específico el tema del comercio entre México y Canadá, así como las visas de trabajadores mexicanos (en suelo canadiense)”.

Sobre este último tema, la jefa del Ejecutivo acotó que Mark Carney “manifestó, y lo agradecemos, que se van a mantener las visas de trabajo que se tienen con Canadá, que está de acuerdo y que es muy importante que continúe (este programa laboral)”.

El pasado 15 de mayo, el gobierno de México, a través de sus canales oficiales, notificó la llamada e hizo público que ambos mandatarios dialogaron, como recordó ayer Sheinbaum, “sobre asuntos prioritarios de la relación bilateral, la continuidad y fortalecimiento del Programa de trabajadores agrícolas temporales, así como la importancia del T-MEC para fortalecer la competitividad de los tres países de América del Norte”.

Cabe recordar que este plan laboral binacional se denomina Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales MéxicoCanadá y tiene más de medio siglo de vigencia, pues desde 1974 ha preservado una buena relación bilateral entre ambas naciones, ya que, a nivel global, se le considera un arquetipo de cooperación internacional que, por su propia naturaleza, ha regulado el movimiento migratorio.

La gobernadora de BC, Marina del Pilar Ávila, ayer.
@MARINADELPILAR
VÍCTOR MANUEL TORRES
El embajador Ron Johnson y su esposa, Alina Arias Johnson.
@USAMBMEX

CUARTOSCURO.COM

Artes y oficios, a jóvenes sin escuela ni empleo

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, acompañada del secretario del Trabajo de México, Marath Baruch Bolaños López, anunció la implementación de la estrategia Aldea Juvenil 2025, un programa dirigido a jóvenes en condición de vulnerabilidad, que no estudian ni trabajan, y que quieran transformar “su realidad a través de formación, empleo y apoyo integral”.

Durante el evento, en la alcaldía Iztapalapa, Brugada Molina explicó que Aldea Juvenil es una estrategia integral que busca garantizar la restitución de derechos a los jóvenes en situación de vulnerabilidad.

La estrategia contempla la creación de 16 espacios en toda la ciudad, denominados aldeas juveniles, que funcionarán como escuelas transitorias y centros de formación.

Detalló que el apoyo económico que dará el gobierno de la Ciudad de México será de 4 mil 500 pesos mensuales para 960 jóvenes de entre 15 y 17 años, y de 8 mil 480 pesos mensuales para dos mil jóvenes de 18 a 29 años, apoyados a través del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro.

Además, los jóvenes de 15 a 17 años podrán acceder de manera gratuita al transporte público mediante una credencial de Juventudes.

La inversión total en esta etapa del programa afirmó, “será significativa y permitirá ampliar las oportunidades para los jóvenes en toda la ciudad”, y aseguró que las aldeas ofrecerán actividades educativas, culturales, deportivas y de capacitación laboral, con el fin de que los jóvenes puedan concluir sus estudios, aprender oficios como panadería, serigrafía, tatuaje, o participar en clases de idiomas, actividades deportivas y culturales.

COBERTURA

ESTARÁN en las 16 alcaldías y recibirán más de $8 mil al mes.

HUELGA,

INDEFINIDA

La CNTE toma casetas; es “para sostener resistencia”

REDACCIÓN / OVACIONES

Ocupan Tepotzotlán (México-Querétaro), Tlalpan (México-Cuernavaca) y San Marcos (México-Puebla)

Este lunes, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protagonizaron una nueva jornada de protestas, como parte de su paro nacional de labores que inició el pasado 15 de mayo, Día del Maestro. Las acciones incluyeron la toma de casetas en las principales autopistas de acceso a la Ciudad de México, con el fin de presionar al gobierno federal para que atienda sus tres demandas centrales: la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007, la eliminación de la reforma educativa y un incremento salarial de 100 por ciento.

Desde las primeras horas del día, contingentes de maestros provenientes de

distintas entidades como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Zacatecas y Michoacán, se apostaron en las casetas de Tlalpan (México-Cuernavaca), Tepotzotlán (MéxicoQuerétaro) y San Marcos (México-Puebla). En cada punto permitieron el libre tránsito de vehículos, aunque en la caseta de Tlalpan solicitaron una cooperación voluntaria de 100 pesos por conductor, “para sostener la resistencia del movimiento”.

A diferencia de otros episodios de protesta, la jornada transcurrió sin bloqueos viales y con tránsito fluido. Los docentes señalaron que su lucha se mantiene firme ante lo que consideran propuestas insuficientes por parte del gobierno federal.

Despliega Cuajimalpa más polis y patrullas a vigilar

Más policías en las calles, patrullas renovadas, videovigilancia estratégica y una nueva distribución territorial son los ejes de la estrategia “Cuajimalpa Segura”, presentada por el alcalde Carlos Orvañanos Rea como una apuesta integral para reforzar la seguridad en la demarcación. El programa fue diseñado por su administración en coordinación con el Go-

bierno de la Ciudad de México y cuenta con respaldo de autoridades federales. Durante el acto realizado en la explanada de la alcaldía, donde se presentó parte del nuevo equipamiento y personal operativo, Orvañanos subrayó que la seguridad “no se promete, se garantiza con hechos”.

Con el apoyo de la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras

Carrasco y el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín para implementar la estrategia en las zonas colindantes, dijo, que se realizará la incorporación de más elementos policiales capacitados, patrullas con mejores condiciones técnicas y de respuesta, sistemas de vigilancia con mayor inteligencia operativa y reordenamiento de cuadrantes para una cobertura más cercana y eficiente.

Es para sostener la resistencia del movimiento”

INTEGRANTES DE LA CNTE AL PEDIR APOYO

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha ofrecido una mesa de diálogo y anunciado medidas como una mejora salarial del 9% y una semana adicional de vacaciones, la CNTE considera que no abordan el problema de fondo: el modelo de pensiones vigente desde la reforma del ISSSTE en 2007, la cual reemplazó el sistema solidario por cuentas individuales administradas por Afores, lo que, a juicio de los docentes, precarizó las condiciones de retiro de los trabajadores del sector público. A pesar de que el gobierno planteó ajustes parciales, como congelar la edad de jubilación para ciertos sectores, los maestros insisten en el retorno al sistema solidario anterior.

Para este martes, el gobierno federal ha propuesto una reunión a las 10:00 de la mañana con altos funcionarios, incluyendo a los titulares de Gobernación, Educación, ISSSTE y Hacienda. Sin embargo, la CNTE evalúa en Asamblea Nacional si acepta acudir, pues demanda ser atendida directamente por la presidenta Sheinbaum.

La movilización de la CNTE incluyó también bloqueos carreteros y la toma simbólica de estaciones del metro, y amenaza con continuar si no se da una solución satisfactoria. Con más de 3.2 millones de trabajadores activos y 1.3 millones de pensionados afectados por la ley del ISSSTE, el conflicto se perfila como uno de los desafíos sociales más urgentes para el nuevo gobierno.

Sólo en la caseta de Tlalpan solicitaron una cooperación de 100 pesos.
La vigilancia abarcará más colonias.

El dato incómodo

Zaldívar: exministro, operador y estrella de televisión

La escena fue incómoda. El lunes por la mañana, una reportera le preguntó a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la investigación de Aristegui Noticias, conocida como Televisa Leaks.

El tema: cómo desde las oficinas de Televisa se operaban campañas sucias, con ayuda de servidores públicos de la Suprema Corte, para beneficiar a Arturo Zaldívar. La respuesta de Sheinbaum fue una sola, repetida ocho veces: “Ya lo aclaró”. Así, como juez y parte. Sin preguntas, sin investigación.

UNA ESTRELLA MÁS

Zaldívar no es un personaje menor. Presidió la Suprema Corte, presidió la Judicatura, hoy lidera la Coordinación de Política y Gobierno respondiendo directamente a la Presidenta. También fue parte del comité que validó más de la tercera parte de los candidatos a jueces, magistrados y ministros que competirán en la elección judicial del 1 de junio. Y justo cuando aparece su nombre en un escándalo de manipulación mediática, el gobierno decide callar.

Según Aristegui Noticias, dos dictaminadores de la Suprema Corte, Francisco Rullán y Mariana Franco, trabajaban en las oficinas de Televisa Chapultepec. Sí, ahí tenían su lugar. Tenían correo institucional de la televisora, lugar asignado, chats internos y jefatura directa de Javier Tejado Dondé, presunto encargado del equipo clandestino conocido como Palomar. Ese equipo operaba campañas negras, distorsionaba audios y videos, fabricaba guiones y atacaba a críticos del gobierno o de la televisora. Todo eso con personal pagado por el Poder Judicial. Mientras tanto, según el reportaje, su jefe oficial, César Castillejos, firmaba el contrato millonario con Metrics to Index, la empresa que ejecutaba la guerra sucia.

CAMPAÑAS PAGADAS

Zaldívar se benefició. Aristegui Noticias documentó cómo desde 2017 se diseñó su estrategia digital para ganar la presidencia de la Corte. Se atacó con bots a otros ministros, como Pérez Dayán u Ortiz Mena. Se difundieron

campañas, se fabricaron videos. Todo desde el llamado Palomar.

Luego vinieron los contratos. Uno por 47 millones de pesos con Metrics para “monitoreo digital”. Otro por casi 15 millones, para la serie documental Caníbal, indignación total, financiada por la Corte… pero cuyos derechos no quedaron en manos del Poder Judicial, sino en poder de Tejado Dondé, según la investigación.

Aristegui reveló que páginas como Conspiracción, Monitor Nacional o Todos somos Morena no eran espontáneas: eran parte del aparato que impulsaba a Zaldívar y golpeaba a sus críticos. Un esquema de propaganda digital con dinero público y coberturaprivada.

DOBLE VARA

Aquí es donde todo adquiere otro tono. Porque estamos frente al mismo movimiento político que impulsó el endurecimiento de la prisión preventiva oficiosa. Que le impide a los jueces aplicar otras medidas cautelares. Que prefiere mantener a miles de

Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Octavio de la Torre. Como ‘Juan por su casa’, subió al templete buscando una silla con su nombre o que alguien lo ubicara, pero le dijeron que, “con la pena”, pero él no estaba invitado. Acto seguido, salió por la misma puerta por la que más tarde entrarían los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, con quien mantiene un dislate; de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Juan José Sierra, y de la Confederación de Cámaras Industriales, Alejandro Malagón, entre otros.

Piropos

Los magistrados de la mayoría del Tribunal Electoral siguen defendiendo las elecciones judiciales del 1 de junio y señalan que es un hito histórico para el país. El magistrado Felipe de la Mata sentenció que esta elección dará legitimidad social tanto al Poder Judicial federal como a los de nivel local, pues México es el primer país del mundo que llevará a cabo un proceso de esta magnitud, para el cual están garantizados los principios democráticos del voto libre y secreto. ¿Alguien notó demasiadas semejanzas con el discurso oficial? Qué va.

Promesas…

Con bombo, platillo y micrófonos bien calibrados, Clara Brugada prometió que su gobierno estaría con las víctimas de desaparición: empatía, personal capacitado, recursos y voluntad. Todo sonaba impecable… hasta que tocó cumplir. Pamela Gallardo lleva ocho años desaparecida desde que fue a un festival en la Picacho-Ajusco. Su búsqueda fue suspendida “hasta nuevo aviso”, como si el dolor tuviera fecha de expiración. Ni respuestas, ni justicia, ni ese despliegue prometido. Este lunes, su familia y colectivos bloquearon San Antonio Abad. Ocho horas de cierre para recordarle al gobierno que, cuando no hay búsqueda real, no queda más que hacerse visibles donde más incomoda: en plena vía pública.

personas encarceladas sin juicio. Pero que defiende la presunción de inocencia de sus operadores y aliados. Zaldívar fue juzgador. Luego fue vocero de sí mismo. Hoy es operador político e impulsor de un importante número de candidatos a jueces. ¿De verdad no se necesita una investigación?

La investigación de Aristegui Noticias tiene todo: nombres, documentos, chats, contratos, pagos, correos y archivos. Son 5 terabytes de evidencia. Lo único que falta es una carpeta de investigación. A cambio, tenemos sólo una frase repetida ocho veces: “Ya lo aclaró”.

DATO INCÓMODO

En los primeros meses del 2025, el gobierno de Delfina Gómez recortó 924 millones de pesos del presupuesto estatal. La Secretaría de Educación perdió 535.6 millones, y la del Agua, 45.4 millones. ¿Y el lema de “primero los pobres”? Fueron lo primero que recortaron.

Disculpa pública

El ciudadano Carlos Velázquez de León fue este lunes al Senado a disculparse públicamente con el presidente de esa cámara legislativa, Gerardo Fernández Noroña, por “los acontecimientos ocurridos el pasado 20 de septiembre en el salón American Express del Aeropuerto Internacional de la CDMX”. Palabras más, palabras menos, el ciudadano reconoció, sereno, que sus palabras fueron inaceptables. La disculpa duró minuto y medio. Fernández Noroña aseguró minutos después que nadie obligó a Velázquez de León a disculparse.

Míster Bestia

Parecía que ya todo estaba aclarado con respecto a la polémica por la grabación del youtuber estadounidense Mr. Beast en zonas arqueológicas del sureste mexicano, pero no fue así. De hecho, el asunto subió de tono este lunes, pues el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que sí había autorizado la filmación en Chichén Itzá y Calakmul, informó ayer, a través de un boletín, que el influencer abusó de la confianza de las instituciones, ya que aprovechó la autorización para hacer otro video de promoción de su chocolate Mr. Beast Feastables y de otras marcas como Walmart y 7Eleven. Eso es una violación al acuerdo, dijo el INAH, y también advirtió que este asunto se dirimirá en tribunales. Uy

Juan Ortiz

BLOQUEAN AYUDA HUMANITARIA

Potencias amenazan con sanciones a Israel

BENJAMIN NETANYAHU PRIMER MINISTRO ISRAELÍ Los combates son intensos y estamos progresando, tomaremos el control de todo el territorio de la Franja”

También manifestaron su apoyo a los esfuerzos liderados por Estados Unidos, Qatar y Egipto para un alto el fuego inmediato en Gaza, y dijeron que estaban comprometidos a reconocer un Estado palestino como contribución al logro de una solución de dos Estados.

La advertencia se da después de que el Ejército israelí anunció el inicio de una nueva operación el viernes. Netanyahu dijo ayer que Israel controlaría toda Gaza y expertos ya advierten sobre una inminente hambruna.

“Tenemos unos combates intensos y está habiendo progresos. Vamos a tomar el control de todas las zonas de la Franja, eso es lo que vamos a hacer”, dijo Netanyahu en un video compartido en redes sociales por la radio del Ejército.

“No vamos a ceder. Pero para tener éxito, tenemos que actuar para que no nos detengan”, añadió, al explicar por qué Israel anunció el domingo la entrada limitada de ayuda humanitaria al bombardeado enclave.

“No debemos dejar que la población caiga en la hambruna, ni por razones prácticas, ni por razones diplomáticas”, señaló.

El Ejército israelí mató a al menos 136 palestinos, incluidas familias enteras, en ataques contra la población a lo largo de la Franja de Gaza, informó ayer el Ministerio de Sanidad del enclave, e hirió a más de 350 personas.

“136 muertos (incluidos 11 cuerpos recuperados entre los escombros) y 364 heridos llegaron a los hospitales de la Franja durante las últimas 24 horas”, detalló Sanidad en el recuento diario.

LAGENCIAS Los líderes de Reino Unido, Francia y Canadá le exigen detener la ofensiva militar en la Franja; bombardeos matan a familias enteras

ondres.- Los líderes de Reino Unido, Francia y Canadá amenazaron con tomar medidas contra Israel si no detiene la ofensiva militar en Gaza y levanta las restricciones a la ayuda, aumentando aún más la presión sobre el primer ministro Benjamin Netanyahu.

“La negativa por parte del gobierno israelí de proporcionar asistencia humanitaria esencial a la población civil es inaceptable y corre el riesgo de violar el Derecho Internacional Humanitario”, dijo un comunicado conjunto publicado por el gobierno británico.

“Nos oponemos a cualquier intento de ampliar los asentamientos en Cisjor-

dania, no dudaremos en tomar más medidas, incluidas sanciones específicas”.

Israel ha bloqueado la entrada de suministros médicos, alimentos y combustible a Gaza desde principios de marzo para intentar presionar a Hamás para que libere a los rehenes tomados por el grupo militante palestino el 7 de octubre de 2023, cuando atacó comunidades israelíes.

“Siempre hemos apoyado el derecho de Israel a defender a los israelíes del terrorismo. Pero esta escalada es totalmente desproporcionada”, dijeron los tres líderes occidentales en su declaración conjunta, añadiendo que no se quedarán de brazos cruzados mientras el gobierno de Netanyahu persiga “estas acciones atroces”.

El humo de los bombardeos se eleva y los gazatíes huyen del norte.

VAN POR JAN YUNIS

EL EJÉRCITO de Israel ordenó la evacuación total de la ciudad de Jan Yunis, la segunda más grande de Gaza, para lanzar “un ataque sin precedentes”.

Entre los muertos, una familia de 20 miembros, incluidos cinco niños, fue asesinada la madrugada del domingo en un bombardeo israelí contra una vivienda en Yabalia (norte), confirmaron un vecino del edificio y fuentes médicas. Además, el Ejército de Israel ordenó la evacuación total de la ciudad de Jan Yunis, así como las áreas de Beni Suhaila y Abasan, en el sur de la Franja de Gaza, anticipando que lanzará “un ataque sin precedentes” contra ellas, según un comunicado castrense.

“Las Fuerzas de Defensa de Israel lanzarán un ataque sin precedentes para destruir las capacidades de las organizaciones terroristas en esta zona. Deben evacuar inmediatamente hacia el oeste, al área de Mawasi”, apeló en un comunicado en X el portavoz en árabe de las fuerzas armadas, Avichay Adraee.

AGENCIA

Un nuevo horizonte es el que Gente de Zona quiere encontrar para el género musical cubano llamado reparto, caracterizado por fusionar reguetón con ritmos típicos de la isla.

El emblemático dúo cubano integrado por Alexander Delgado y Randy Malcom Martínez celebran 25 años de trayectoria y es ese el motivo que los impulsa para llevar más allá de las fronteras de su país el sonido que los identifica por medio del álbum Reparto

“Es un disco que es nuestro gran acercamiento a Cuba. Hemos navegado este tiempo sobre la música tropical y ahora queremos que el mundo entero conozca que

en Cuba hay un género que domina las calles; que el mundo entero se entere que hay un género autóctono que se llama reparto”, dijo en entrevista exclusiva, Alexander Delgado.

La carrera que Gente de Zona ha construido en las últimas dos décadas y media ha sido posible gracias a que sortearon las dificultades que conlleva el hecho de ser artistas cubanos, mencionó Randy Malcom Martínez; por ello, este es su momento idóneo para compartir uno de los géneros que definen la música actual de su país.

“Siendo cubanos se nos hace muy difícil todo, por problemas políticos. Cuando vives en una dictadura pasan muchas cosas. Nunca hemos tenido multinacionales, una disquera que se preocupe por ti y que te saque tu música y la ponga en el mundo”, explicó.

GENTE DE ZONA, EL DÚO CONFORMADO

POR ALEXANDER

DELGADO Y RANDY MALCOM

MARTÍNEZ, QUIERE LLEVAR EL GÉNERO

MUSICAL LLAMADO

REPARTO MÁS ALLÁ DE SUS FRONTERAS

“Fuimos vetados en Estados Unidos por muchos años, hay muchas orquestas increíbles en nuestro país que nunca pudieron lograr lo que hoy logramos por problemas políticos. Cuba tiene un problema con la cultura en ese aspecto, entonces nos toca tratar de que a esta música hoy la puedan reconocer”, añadió.

CON PROPUESTA AUDIOVISUAL

Fieles a sus costumbres, en el nuevo material Gente de Zona acompaña su propuesta musical con videoclips que ilustran el sentido de los temas, uno de ellos es el sencillo La Guagua cuyo material audiovisual se acaba de estrenar.

“Cada canción que hemos lanzado lo hemos hecho con un visual narrando una historia, como

para hacerle un poco más dócil a la gente la narración de los temas”, explicó Alexander Delgado. “A todas las canciones de este disco les vamos a estar haciendo su audiovisual. Creo que es algo que le suaviza y refresca a cada seguidor, le da un poco de explicación de lo que está pasando durante el desarrollo de la canción”, añadió.

SE FORTALECEN DE SUS AMIGOS

Entre los éxitos de Gente de Zona destacan sus colaboraciones: Bailando con Enrique Iglesias o La Gozadera al lado de Marc Anthony, u otras con Jennifer Lopez, Jesse y Joy, Laura Pausini y más talentos.

Por medio de esas amistades, el dúo cubano se ha nutrido para sacar lo mejor de su música, en una combinación que da lo mejor de ambas partes. “Tener una canción con Enrique Iglesias, ya eso es un paso que era impensable para nosotros”, dijo Randy Malcom.

“Pensábamos que nuestra música no se iba a volver global jamás y solamente haríamos giras para la comunidad cubana que estuviera exiliada en cualquier parte del mundo, pero aprendimos mucho de estos grandes artistas”, explicó.

Una vez que Reparto sea estrenado, los intérpretes comenzarán una tour el 7 de junio con un show en Miami, para después partir a Europa, con el deseo de presentarse en México próximamente.

Reflector

RETOMAN LA

LUIS VALDOVINOS

EL ENVIADO DE TRUMP

Ronald Johnson se presentó oficialmente como el nuevo Embajador y ofreció trabajar junto con Claudia Sheinbaum en materia de seguridad y temas fronterizos. Página 2

Hace medio siglo, un día como hoy, murió la escultora británica abstracta Barbara Hepworth, nacida en 1903.

Registran maestros paro en 5 estados; buscan otro régimen de pensiones

REFORMA / StAFF

A dos meses del cierre del ciclo escolar, miles de estudiantes de nivel básico en los estados de Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Zacatecas están en incertidumbre debido al anuncio de paro de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Aunque la interrupción de clases aún no es cuantificada por las autoridades educativas y, por ahora, las protestas se han centrado en la Ciudad de México, maestros adheridos a la CNTE aseguran que hay paro en esas cinco entidades.

En lugar de estar en las aulas, los maestros de la Coordinadora tomaron ayer casetas en varios accesos carreteros a la CDMX y en algunas de las entidades donde tienen presencia, en demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE 2007 para regresar a las pensiones vitalicias.

Ayer, integrantes de la CNTE dieron paso libre a los automovilistas o exigieron “cuota” sobre las casetas de Tlalpan en la MéxicoCuernavaca; la de Tepotzotlán, en la México-Querétaro; y en la de San Marcos, de la México-Puebla.

La Secretaría de Educa-

Llama a tu pinche Presidente (AMLO), que se vaya este imbécil... no lo estoy agrediendo”. Carlos Velázquez de León

Concentra la CNTE manifestación en la CDMX

Abandonan aulas y toman casetas

z Isaac, cuando tenía 11 años de edad.

Cuestan

El Torito ya es un gran Toro sobre ruedas. Desde su infancia, Isaac Del Toro soñaba con competir en las Grandes Vueltas, y ahora, a sus 21 años de edad, el joven de Ensenada, BC, toma vuelo para ser un posible campeón del Giro de Italia. Especial

150 mdd paros en Manzanillo

StEFANNY SORIANO

México-acapulco

Sheinbaum informó sobre un aumento salarial al magisterio del 9 por ciento.

El paro de labores por parte de trabajadores vinculados a la Aduana del Puerto de Manzanillo, ocurrido de manera intermitente del 12 al 16 de mayo, generó rezagos logísticos que aún no se superan y que podrían alcanzar un impacto de 150 millones de dólares, advirtió Guillermo del Río Ochoa. El presidente de la Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras de Occidente A.C. (Index de Occidente) explicó que aunque la manifestación de trabajadores terminó desde la madrugada del viernes, el puerto sigue detenido debido a falta de personal en la aduana. Trabajadores vinculados a la Aduana pararon para

quejarse de presunto acoso laboral y para demandar la contratación de más personal. El viernes, día en que terminó la manifestación, se anunció la destitución del Almirante Mario Alberto Gasque Peña como titular de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo, que depende de la Secretaría de Marina. Fue sustituido por el Almirante Guillermo Mejía George. Apenas anoche, empresas de manejo de carga contenerizada, como Contecon y SSA Marine México, avisaron a sus clientes a través de comunicados que recién se reabrieron los accesos a las unidades del autotransporte y que será a partir de hoy martes que se reanuden las operaciones.

México-puebla

ción de Michoacán, uno de los bastiones de la CNTE, reportó que ayer hubo actividades normales en 12 mil escuelas. “Michoacán se perfila para concluir sin contratiempos su tercer ciclo escolar completo, después de 15 años”, informó la dependencia. Sin embargo, miembros de la CNTE en Michoacán informaron que el paro se lleva a cabo en por lo menos

2 mil escuelas de 14 regiones de la entidad.

Por su parte, maestros de los Altos de Chiapas no dieron clases y se reunieron en la caseta de cobro de Chiapa de Corzo.

Estas movilizaciones se suman al plantón que los maestros instalaron en el Zócalo capitalino desde el pasado 15 de mayo, pese a que la Presidenta Claudia

Estimaciones de organizaciones como Mexicanos Primero y Educación con Rumbo coincidieron en que un paro de labores de la CNTE impacta en alrededor de 450 mil estudiantes, principalmente en Oaxaca, Chiapas y Michoacán, donde el magisterio disidente tiene control del sistema educativo.

Previo al anuncio de paro por parte de la CNTE, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, declaró que el magisterio disidente no tenía la fuerza para un paro nacional.

Hasta anoche ni la SEP ni el Gobierno federal informaron sobre las afectaciones a los estudiantes de los estados con la presencia de la CNTE.

En un hecho inusitado, el abogado Carlos Velázquez fue obligado ayer a pedir perdón a Gerardo Fernández Noroña para evitar un proceso penal tras una denuncia en su contra del senador morenista. En septiembre del 2024, Velázquez encaró a Fernández Noroña cuando apareció en una sala VIP del AICM. La discusión fue airada y con manotazos. El Senador alegó agresión física y lo denunció con la intención de encarcelarlo. Velázquez acudió ayer al Senado para ofrecer la disculpa y el evento fue transmitido por las redes oficiales de la Cámara Alta.

Comandaba ‘piloto local’ salida del buque de NY

REFORMA / StAFF

La salida del buque “Cuauhtémoc” estaba comandada por un piloto neoyorquino, quien habría fallado en la maniobra y provocado el choque de la nave con el puente de Brooklyn, que causó dos muertes y decenas de heridos. Una primera hipótesis, revelada por Wilson Aramboles, Jefe de Operaciones Especiales de la Policía de Nueva York, indicó que el piloto perdió el control de la nave junto con posibles fallas mecánicas.

z El “Cuauhtémoc” llevaba la bandera rojiblanca que significa “piloto a bordo” (de EU).

Me agredió físicamente. Es terrible. Ya tomamos medidas”. Gerardo Fernández Noroña

REFORMA/StAFF

Gerardo Fernández Noroña, el político morenista que ha forjado su carrera política en la confrontación y el insulto, obligó ayer a un ciudadano a que le pidiera perdón por ofenderlo. En un acto sin precedentes, en la sede del Senado y con una transmisión en las redes oficiales del Senado, el abogado Carlos Velázquez se disculpó por ofender y supuestamente “agredir físicamente” al ahora

Reconozco que mis palabras y acciones fueron inaceptables... no reflejan los valores que guían mi vida personal, laboral y profesional”. Carlos Velázquez de León

Presidente de la Cámara Alta. El morenista tuvo una discusión en septiembre del 2024 con Velázquez cuando se encontraba en una sala VIP de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Por ese hecho, Noroña, usando su poder como jefe legislativo, ordenó al área jurídica del Senado a demandar penalmente al ciudadano. Noroña, un polémico político gritón, hiriente e insultante

contra legisladores, Presidentes, funcionarios y hasta con policías, ahora recibió la clemencia de un ciudadano. “Reconozco que mis palabras y acciones fueron inaceptables, y estoy consciente de que usted, como persona y presidente de la mesa directiva del Senado de la República, merece todo mi respeto”, dijo el abogado al lado de Noroña. Con su disculpa, Velázquez logró evitar un proceso penal tras la denuncia que Noroña

Parece que a los fascistas les hizo mucha mella la disculpa pública. Es lo mínimo que tiene que hacer alguien que te agrede físicamente”. Gerardo Fernández Noroña

presentó en la FGR. El acto fue duramente cuestionado por legisladores que lo consideraron un acto excesivo y prepotente. Apenas hace dos semanas la Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró un decálogo de principios para funcionarios de Morena. En su inciso diez dice: “El poder se ejerce con humildad. No hay espacio para banalidades”. Ayer ese decálogo no fue leído en el Senado.

“El piloto que está asignado para navegar el barco fuera del agua fue quien perdió (el control). Hubo algunas fallas mecánicas que probablemente causaron que el barco golpeara”, declaró Aramboles la noche del 17 de mayo, minutos después del accidente en la primera declaración de una autoridad que abordó las causas del siniestro. En maniobras navales específicas como las ocurridas en canales o zonas estrechas de difícil maniobra, las autoridades portuarias locales asignan a un piloto o un Práctico, quien se encarga de auxiliar al capitán del buque, ya sea a bordo de la nave o fuera de ella, en operaciones de entrada y salida en dichas zonas. El experto naval Sal Mercogliano, de la Universidad de Campbell, advirtió en un análisis detallado del accidente, realizado en video, que el “Cuauhtémoc” llevaba la bandera roja y blanca que en el Código Internacional de Señales simboliza “piloto a bordo”. También es conocida como la “Bandera H de Hotel”. Mercogliano indica que dicho piloto debe pertenecer a la Asociación Sandy Hook asentada en Nueva York. “Los pilotos de Sandy Hook están encargados de sacar a un barco del puerto de Nueva York a través del puente de Verrazano. Los buques

extranjeros están obligados a tener un pilotaje”, subrayó. Indicó que si bien el barco mexicano tiene “inmunidad soberana” por lo que podría impedir que un oficial extranjero subiera a la nave, traía la bandera de “piloto a bordo”. También, indicó, el buque mexicano podría haber sido auxiliado por un “piloto de atraque”, igualmente local, y que auxilia fuera de la embarcación, tal como lo refirió Aramboles. “Lo que hace un piloto es proveer su experiencia al capitán del barco sobre el área. El capitán es el último responsable. Un piloto sube a ayudar e incluso se le puede dar el control o el mando del buque pero eso no exime de la responsabilidad al capitán”, explicó Mercogliano. Tras las declaraciones del jefe policial Aramboles, que inculpó al piloto neoyorquino de la fatalidad, ninguna otra autoridad estadounidense o mexicana, ha vuelto a referir detalles sobre la labor de pilotaje.

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]

Cae capo de CJNG en fiesta con policía

rEForMa / StaFF

Un jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Zacatecas fue detenido ayer en Jalisco, en una fiesta en la que convivía con un subdirector municipal de Policía.

El capo se encontraba en el municipio de Magdalena, Jalisco, a donde había huido para esconderse del operativo que ya le seguía los pasos, según informaron ayer autoridades federales.

Se trata de Alfredo Aguirre Sánchez, alias “Conejo”, uno de los principales generadores de violencia en varios municipios del suroeste de Zacatecas.

Su detención ocurrió a unos 78 kilómetros al noroeste de Guadalajara, en una acción encabezada por elementos de la Secretaría de la Defensa, junto con Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, Secretaría federal de Seguridad, así como de la Fiscalía de Zacatecas. El mando policial que se encontraba con el “Conejo” es Isidro Guadalupe Martínez Serratos, alias “Chilo”, subdirector de la Policía Municipal de Hostotipaquillo, Jalisco, localidad colindante con Magdalena, y quien también fue detenido. Alfredo Aguirre Sánchez realizaba compraventa de

narcóticos, armas de fuego, homicidios, secuestro y extorsiones en Zacatecas, confirmaron autoridades.

“Desde el mes de abril se trasladó al estado de Nayarit para resguardarse ante los operativos de las autoridades y se sabía que se desplazaría al municipio de Magdalena, Jalisco, a un inmueble de la colonia La Cañita”, informaron dependencias federales en un operativo conjunto.

A los detenidos se les encontraron dos armas largas, un arma corta, tres cargadores, 44 cartuchos, dos kilos de cocaína y 900 dosis de metanfetamina. Según fuentes estatales, Aguirre Sánchez es operador logístico de Audías Flores Silva, alias “Jardinero”, jefe regional en Nayarit y Zacatecas del CJNG.

El “Conejo” es considerado objetivo prioritario con presencia en los municipios de Florencia de Benito Juárez, Tlaltenango de Sánchez Román y Teúl de González Ortega, Zacatecas. Según expedientes oficiales, cuenta con una orden de aprehensión en Zacatecas, por delitos de extorsión, cohecho y asociación delictuosa. Además, está vinculado a actividades delictivas de compraventa de narcóticos, armas de fuego, homicidios y extorsiones.

La onda de calor que afecta a 26 estados del país se prolongará hasta el 21 de mayo, alertó la Conagua.

NUEVOS DIPLOMÁTICOS

Ayer entregaron sus cartas credenciales los Embajadores (1) Juan Bolívar Díaz Santana, de República Dominicana; (2) Messaoud Mehila, de la República Argelina Democrática Popular; (3) Carlos Fernando García Manosalva, de Colombia, y (4) Milan Cigán, de la República Eslovaca.

Ofrece Ronald Johnson trabajar junto con la Presidenta

Prioriza seguridad, frontera y migración

Recibe Sheinbaum cartas credenciales de nuevo Embajador de Estados Unidos

rolaNdo hErrEra y Natalia VitEla

El nuevo Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, ofreció trabajar junto con la Presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad, migración y los temas fronterizos.

Luego de entregar por la mañana sus cartas credenciales a la Mandataria, el diplomático sostuvo que la relación con México es de gran importancia para su país, pues no existe otra que tenga mayor impacto en la vida de los estadounidenses.

“Estoy aquí para trabajar junto con la Presidenta Sheinbaum y su equipo. Además, del interés como la seguridad, la frontera y la migración, las muchas llamadas entre nuestros Presidentes reflejan la importancia de nuestra relación y prioridades compartidas”, indicó.

Acompañado de su esposa Alina, y hablando en español, Johnson sostuvo que México y Estados Unidos son más que socios.

“Somos vecinos y amigos, compartimos nuestra vinculación económica y lazos culturales”, resaltó.

Alina, quien acompañó a su esposo en el mensaje, dijo que lo apoyará en la misión encomendada por Trump.

El Embajador sustituye en la representación diplomática a Ken Salazar y su llegada pone fin a la pausa que había mantenido el Gobierno mexicano, desde la última etapa del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, con

la Embajada entonces encabezada por Salazar. Johnson fue confirmado como Embajador el 9 de abril con 49 votos a favor y 46 en contra y en su audiencia ante los legisladores, no descartó la posibilidad de realizar acciones militares en suelo mexicano contra los cárteles de la droga.

Sin preScindir de México

Para EU, el prescindir de México como su principal socio comercial no es viable, dijo ayer Larry Rubin, presidente de la American Society of México (AmSoc).

En conferencia, explicó que EU no cuenta con trabajadores para el sector manufacturero ni transportista.

Incluso previó que no prospere la propuesta de gravar las remesas a México.

Sobre la revisión del T-MEC, la cual incluso la Secretaría de Economía aseguró que podría adelantarse, Rubin afirmó que será en los tiempos establecidos, es decir, en 2026.

Sin embargo, debido a que México es parte central de los planes del Presidente de EU, estimó que las presiones en las negociaciones con Trump continuarán.

“La llegada del Embajador Johnson ofrece grandes oportunidades no nada más en materia de lucha contra grupos criminales terroristas, sino también en asegurar que haya más seguridad para los productos de fábricas mexicanas”, apuntó el directivo.

Y sobre la designación de los cárteles de droga como grupos terroristas, afirmó que esta medida permitirá al Departamento del Tesoro intervenir sobre las finanzas de los criminales y no en una intervención sobre México.

Pide CSP dar a FGR pruebas de narcolista

Claudia GuErrEro y Natalia VitEla

La Presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció por que el Gobierno de Estados Unidos entregue pruebas a la Fiscalía General de la República (FGR), sobre los presuntos nexos de políticos mexicanos con grupos criminales. Cuestionada sobre las revelaciones periodísticas, de una supuesta lista de la Casa Blanca de funcionarios a quienes retiraría la visa, la Mandataria sostuvo que sólo son rumores. “Hay este rumor de que: ‘¡Ay!, le están quitando las visas a GGobernadores’. Pero ¿Cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona, sea funcionario público o no? El Departamento de Justicia tiene que informar a la Fiscalía General de la República”, dijo.

Truena neumáTico al aTerrizar

Un F-5E de la Fuerza Aérea Mexicana sufrió ayer la ponchadura de un neumático cuando aterrizó en la pista del Aeropuerto Internacional de Chihuahua, donde se ubica la Base Aérea Militar No. 13. La Secretaría de la Defensa Nacional dijo que la aeronave realizaba actividades de adiestramiento pero que el incidente no puso en riesgo la integridad física del tripulante.

El pasado 15 de mayo, el medio Pro Publica dio a conocer que un equipo del Presidente Donald Trump recopiló una lista con docenas de nombres de figuras públicas en México con presuntos vínculos con el narcotráfico, a los que podrían imponérseles sanciones de viaje y financieras.

Sheinbaum advirtió que su Administración no encubrirá a nadie, pero descalificó las fuentes que hablan de esas posibles sanciones.

“Tiene que haber seriedad: Seriedad de los medios mexicanos, que cargan información que no saben ni de dónde viene”, expuso . Por otro lado, la Mandataria anticipó que el Gobierno mexicano, a través de sus diplomáticos, seguirá intentando convencer a los congresistas estadounidenses para que el impuesto del 5 por ciento a las remesas de los connacionales no sea aprobado.

Mueren en Chihuahua 2

por sarampión

PEdro SáNChEz Dos niños de la comunidad menonita, de 7 años y 11 meses de edad, murieron a causa de complicaciones por sarampión en Chihuahua, entidad donde hasta ayer suman al menos mil 434 casos confirmados en 34 municipios.

“Ambos presentaron neumonía, uno de ellos padecía leucemia y otro una afección

renal”, informó la Secretaría de Salud estatal. Ninguno de los dos estaba vacunado contra la enfermedad.

El niño de 7 años era originario de Ojinaga y el de 11 meses, de Namiquipa, ambos pertenecientes a la comunidad menonita.

En el caso del menor de 11 meses, la madre tampoco estaba vacunada, por lo que

no pudo transmitir inmunidad antes de que naciera. Con estos dos casos suman tres personas fallecidas de la comunidad menonita por sarampión en Chihuahua, de acuerdo con autoridades.

En la primera quincena de abril se reportó la primera muerte por sarampión: un hombre también de la comunidad menonita, de 31 años de edad, que tampoco esta-

ba vacunado y tenía diabetes. “La Secretaría de Salud hace un llamado a los padres de familia, para que lleven a sus hijas e hijos a inocular a los centros de Salud”, pidió. La dependencia también invitó a las personas de 10 a 39 años de edad que no tengan la segunda dosis, así como a quienes hayan estado en contacto con un paciente contagiado, a aplicarse el bio-

lógico correspondiente. De los mil 434 casos de sarampión en Chihuahua, el municipio más afectado es Cuauhtémoc, donde se concentra un gran número de integrantes de la comunidad menonita,

con 678, seguido de Chihuahua, con 256; Nuevo Casas Grandes, con 100; Ahumada, con 64; Riva Palacio, con 52; Namiquipa, con 45, y Ojinaga, con 36.
z El Embajador Ronald Johnson fue el único diplomático que ayer asistió con su esposa, Alina, a presentar sus cartas credenciales ante la Presidenta Sheinbaum.
El Enviado dE Trump
@Claudiashein

de los mares Embajador

El Buque Escuela Cuauhtémoc tiene una tradición de cuatro décadas de navegación por el mundo, durante las cuales sólo ha tenido dos accidentes con víctimas mortales

REFORMA / STAFF

El Buque Escuela Cuauhtémoc, considerado como un orgullo de la Marina, es un valero dedicado al entrenamiento de cadetes de la institución que en 43 años de funcionamiento sólo ha tenido dos accidentes con víctimas mortales, el más reciente de ellos en Nueva York el pasado fin de semana, donde fallecieron dos personas.

El llamado “Embajador y Caballero de los Mares”, que había hecho una escala en el puerto estadounidense como parte del crucero de instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”, chocó contra el Puente de Brooklyn cuando salía con rumbo a Reikiavik, la capital de Islandia. Dos horas antes del impacto, el representante del País ante la ONU, Héctor Vasconcelos, escribió que “quizás este velero sea el mejor embajador con el que cuenta México”.

La embarcación sólo había registrado un accidente en 2017, durante su crucero anual conmemorativo del centenario de la Constitución, cuando la joven Eva Lidia Nava cayó del buque en aguas internacionales cerca de Mumbai, India, y no pudo ser rescatada. El velero ha sido utilizado por cuatro décadas para formar a más de 40 generaciones de Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, de acuerdo con registros de la Secretaría de Marina.

DesDe BilBao

El Buque Escuela Cuauhtémoc se construyó en los Astilleros Celaya, en Bilbao, España, empresa que también fabricó buques escuela como el Gloria, de Colombia; el Guayas, de Ecuador; y el Simón Bolívar, de Venezuela. Entre las embarcaciones destaca el Cuauhtémoc, que en las últimas dos décadas ha ganado en cuatro ocasiones el premio “La Tetera de Boston” otorgado por la Asociación Internacional de Entrenamiento a Vela, por viajar 124 horas continuas

90.5

plan

de navegación

El Buque Escuela Cuauhtémoc sólo logró hacer cuatro escalas desde que zarpó en abril pasado.

MÉXICO

metros de eslora (largo) 12

metros de

(ancho) 4 cubiertas tiene el buque 10

metros de puntal (alto)

sin utilizar maquinaria.

La última vez que fue galardonado fue a finales de 2024 durante su navegación en el Crucero de Instrucción Tricontinental 2024, en la Gran Bahía Australiana.

Base en acapulco

El Cuauhtémoc tuvo su base en Veracruz, el más antiguo de los puertos mexicanos, aunque debido a complicaciones en las tareas de conservación se trasladó su base a Acapulco.

Honor y patriotismo

Los tripulantes visten camisa de cuello con franjas horizontales blancas y azul marino, un pantalón de trabajo oscuro y tenis de suela plana para las tareas diarias. Los cadetes, de acuerdo con la institución, regresan a tierra fornidos y con los músculos desarrollados tras el entrenamiento en altamar. “Una mano es para ti y la otra es para el barco”, dicen. La Marina señala que el entrenamiento consiste en

La embarcación tenía previsto

n Kingston (Jamaica) n La Habana (Cuba) n Cozumel (México) n Nueva York (Estados Unidos) n Reikiavik (Islandia) n Bordeaux, Saint Malo y Dunkerque (Francia) n Aberdeen (Escocia) n Kristiansand (Noruega) n Esbjerg (Dinamarca) n Bremenhaven (Alemania) n Ámsterdam y Rotterdam (Países Bajos) n Amberes (Bélgica) n Londres (Reino Unido) n Avilés (España) n Bridgetown (Barbados) n Cozumel, Progreso y Veracruz (México)

Secretaría de Marina

La tripulación del Buque Escuela Cuauhtémoc está preparada para transmitir el mensaje de amistad y buena voluntad de México, así como para enarbolar orgullosa el pabellón mexicano en los puertos y los mares del mundo”.

el 13 de mayo como parte de su crucero de instrucción 2025.

las mujeres forman parte de su tripulación en cada travesía.

misión 2025

la doctrina de “Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo” que es la enseñanza de artes marineras, conocimientos de navegación sin maquinaria y adiestramiento con entrenamiento físico, formación en técnicas de combate, reglamentos militares y prácticas de campo.

En 2011, por primera vez, el buque incluyó personal femenino a bordo. En ese año realizó el Crucero de Instrucción Mediterráneo 2011 y, desde entonces,

Acusan mezquindad tras accidente en NY

NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO

Para la Presidenta Claudia Sheinbaum, quienes criticaron a la Secretaría de Marina y al Gobierno tras el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, en el que murieron dos marinos el pasado fin de semana en Nueva York, son mezquinos.

“¿Cómo catalogo yo este ataque que recibió la Secre-

taría de Marina y el Gobierno? Mezquino. No tiene otro adjetivo, es mezquindad, sobre todo, cuando dos jóvenes fallecieron. En vez de haber una solidaridad, un apoyo, un reconocimiento”, aseguró en la mañanera. “La Marina Armada de México es una institución gloriosa del Estado mexicano, es increíble lo que hacen. Cuidan la seguridad de las costas; cuidan nuestra segu-

ridad, participan en acciones cuando hay huracanes, en apoyo a la población, tienen su Plan Marina; es una institución muy reconocida por nuestro pueblo”.

La Mandataria informó que están en curso las investigaciones sobre las causas del choque del buque contra el Puente de Brooklyn.

“(La realiza) en una parte, la Secretaría de Marina, con sus propios elementos; pero

en EU quién hace la investigación es la Agencia Nacional de Transporte de EU, ellos tienen que hacer la investigación”, detalló en Palacio Nacional.

“Se pidió también apoyo de la Guardia Costera de EU para que se pueda hacer la investigación, para ver exactamente cuál fue la causa. Si fue una causa mecánica; si fueron los remolques; si fue un error humano”.

El buque zarpó el 6 de abril desde Acapulco con una tripulación de 277 personas, conformada por 64 mujeres y 213 hombres, en su mayoría cadetes.

El programa era hacer escala en 22 puertos de 15 naciones, iniciando en Kingston, Jamaica, pasando por la Costa Este de Estados Unidos para después partir a Islandia, Francia y España, entre otros países de Europa, y regresar a Veracruz. El plan era pasar un total de

254 días, 170 navegando y 84 en puerto.

Anteriormente, el buque mexicano había completado viajes aún más largos y regresado sin mayores complicaciones. En medio de las tareas de formación, el Buque Escuela Cuauhtémoc ha dado cuatro vueltas al mundo en 1990, 2002, 2006 y 2017, partiendo desde el Caribe, atravesando el Canal de Suez y viajando por el Mar de China hasta regresar a territorio nacional. Sólo en 2006 viajó por la Patagonia y el Océano Índico para regresar al Puerto de Acapulco.

z La Presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional. Óscar Mireles
z En un ambiente de fiesta, la embarcación llegó a Nueva York
Especial
Kingston, JAMAICA
La Habana, CUBA Cozumel, MÉX. Nueva York, ESTADOS UNIDOS.
Acapulco, MÉXICO
Destino: Islandia SALIDA Canal de Panamá

Temen Magistrados persecución por libro

NADiA ROSALES

Los Magistrados Alberto Roldán Olvera y Elba Sánchez Pozos temen sufrir una persecución judicial derivada de sus comentarios publicados en el libro “El Ministro del Poder, Un Infiltrado en la 4T”, del periodista Hernán Gómez Bruera.

Roldán Olvera señaló que, mediante la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, es probable que inicien investigaciones puesto que la ley vigente establece que no se podrán amparar ante las resoluciones del órgano.

“En este Tribunal que están creando hay mucha gente que forma parte de este grupo del oficialismo, que podría, a lo mejor, pedir alguna que otra persona un favorcito para presionar”, declaró en el marco de la presentación del texto.

Recordó que durante la Administración pasada en la Corte las presiones no fueron ajenas, sino que se manifestaron mediante cambios de lugar de trabajo o con procedimientos disciplinarios sobre conductas inexistentes.

Sánchez Pozos, quien mantiene un procedimiento

abierto en contra del Ministro en retiro Arturo Zaldívar, indicó que en su caso la persecución no se ha detenido desde 2019, lo que la llevó incluso a dejar el País. Ambos denunciantes de hechos que ocurrieron durante la gestión de Zaldívar al frente de la Corte, calificaron su conducción como decepcionante y fraudulenta, luego de que el hoy Coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, prometió hacerle frente a la corrupción como Ministro. “La presidencia de Zaldívar fue totalmente fraudulenta, abusiva del conocimiento del derecho y en suma, el ex Ministro es litigante en su origen, el litigio en el País suele ser, por falta de regulación en la colegiación de los litigantes, con todas sus excepciones, el litigio suele ser totalmente abusivo y él es el maestro del litigio abusivo en el País”, aseveró Sánchez. Ayer, el ex Consejero jurídico del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, Julio Scherer García, presentó una denuncia en su contra y de Penguin Random House, el sello editorial con el que ha publicado.

Creará México un paradigma electoral, asegura Magistrado

Buscamos viabilidad en elección.- TEPJF

Corrigió el INE contradicciones que habrían detenido los comicios, dice

ÉRikA HERNÁNDEz

Para el Magistrado Felipe de la Mata, la elección del Poder Judicial sí deja algo claro: quienes escribieron la reforma no sabían nada del tema electoral, por lo que el Tribunal Electoral e Instituto Nacional Electoral (INE) han tenido que tomar decisiones para darle viabilidad al proceso.

Por ello, afirmó, una vez que culminen la contienda, las partes involucradas deberán entrar en una profunda reflexión sobre los errores que se cometieron para que no se repitan en el 2027, año que se ordena renovar la otra mitad de juzgadores, además de que habrá elección a la Cámara de Diputados.

“La reforma judicial electoral se nota que no la escribieron personas que dominaban lo electoral, probablemente sabían constitucional, pero electoral no sabían y entonces, lo que vemos es una serie de contradicciones internas, de olvidos o de circunstancias que complejizaban la elección.

“Hemos tenido que ir estableciendo criterios. De verdad, había que darle viabilidad a la elección. Sin estos criterios probablemente se habría tirado la elección, ¿por qué? Porque ideas interesantísimas y buenísimas podrían llevar también al no cumplimiento de la pronta Constitución. No solamente hay errores, sino temas que tenían que ver con darle via-

bilidad a la elección”, indicó. Ante estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, aseguró que él fue el primero en criticar la elección judicial. Sin embargo, argumentó, hecha la reforma lo único que le quedaba era hacer cumplir la Constitución. Consideró que aunque son muy criticables aspectos de este proceso, será el primero en el mundo en sus términos, pues en Bolivia, que es la experiencia más cercana, sólo se eligen a Ministros, no a todo el Poder Judicial. “México va a ser el primer país del mundo donde haya una elección judicial de esta envergadura. Me parece que esto dará legitimación social al Poder Judicial, tanto federal como locales. No ha sido nada fácil esta elección. Ha sido un reto, lo digo con sin-

Desde Revolución

El candidato a Ministro la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Aristides Rodrigo Guerrero García, fue captado ayer grabando uno de sus spots de campaña para la elección judicial en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México.

Presiona Samuel en la UANL y Conalep

EMMANUEL AVELDAÑO

Y ÁNGEL CHARLES

MONTERREY.- El operativo del Gobernador Samuel García para votar por candidatos afines al emecista en la próxima elección judicial ya escaló a instituciones educativas. Así como empleados estatales han sido presionados, como publicó Grupo REFORMA, en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), la UANL, la Universidad Tecnológica (UT) de Santa Catarina y la Prepa Militarizada han sido contactados para sumarlos al operativo, que consistirá en votar por los candidatos que les indiquen.

En el Conalep, la UT de Santa Catarina y la Prepa Militarizada denunciaron que han sido presionados por directivos, que les condicionan las horas de trabajo, para entregar hasta 10 credenciales del INE e incidir con votos en los comicios del 1 de junio, en lo que los denunciantes llamaron “un fraude electoral”. Según testigos, el mismo modus operandi se aplica en

la UANL, pero sin amenazas, por los directores Abraham Hernández, de Ciencias Políticas, y por Óscar Vidal, de Medicina, para vincular políticamente a maestros y alumnos.

A esto se suma que ayer también se recibieron denuncias similares en dependencias estatales como Simeprode y Secretaría de Salud. En el Conalep, personal administrativo y docente que pidió el anonimato señaló que José Alfonso Rodríguez, representante jurídico de la Dirección General de la universidad, acudió a solicitar “apoyo”. “Nos piden que recaudemos al menos 10 INEs para apoyar en las próximas elecciones”, expuso un maestro, “esto lo están haciendo en los 17 planteles”.

El informante explicó que en el Estado no hay maestros basificados, sino que renuevan contrato cada semestre, por lo que es más fácil intimidar.

Docentes de la UT de Santa Catarina acusaron que fueron presionados por sus

Nos piden que recaudemos al menos 10 INEs para apoyar en las próximas elecciones, esto lo están haciendo en los 17 planteles”.

directivos para acudir a conferencias del Consejero Jurídico del Gobernador, Ulises Carlín, que es aspirante a ministro, y conseguir 10 contactos para apoyar a candidatos a jueces afines al Mandatario.

Los maestros señalaron que esta operación la han denominado “proyecto cívico”.

“Están condicionando las horas de maestros a cambio de que entregaran sus 10 contactos”, dijo un docente.

“Después nos hicieron asistir a una conferencia impartida por el licenciado Ulises Carlín”, añadió.

“Todo eso nos empezó a parecer muy extraño... hasta que nos quedó claro que todo esto es por un fraude electoral”.

Detallaron que los han convocado a reuniones para ver cómo van con los con-

tactos solicitados y ya entregados les llaman para confirmar su participación y los agregan a chats dirigidos por directivos del mismo plantel educativo.

Aseguraron que personal de la universidad fue asignado a un callcenter que armó el Estado.

“Hicieron un callcenter con equipo y personal de la escuela y otras escuelas en la Torre Administrativa”, dijeron, “pagándoles sus sueldos como si estuvieran en la escuela, y no tienen opción: si no van, los despiden”.

Los maestros señalaron que ya llevaron su inconformidad a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), que el sábado reveló que había más de 10 denuncias de presión por este operativo.

Felipe de la Mata Magistrado del TEPJF

No hay un paradigma a seguir. Nosotros vamos a hacer el paradigma a seguir en el mundo. Estamos generando una nueva manera de elegir a los Jueces”.

ceridad, un reto que a ratos ha sido extenuante, porque hemos tenido que usar toda nuestra imaginación y toda nuestra fuerza para que se lleve a cabo la elección. “No hay un paradigma a seguir. Nosotros vamos a hacer el paradigma a seguir en el mundo. Estamos generando una nueva manera de elegir a los Jueces, también el tiempo nos dirá si fue la correcta o no, pero esa será otra evaluación. ¿Cómo mejorar la elección? Me parece que de inmediato debemos entrar en un proceso de reflexión

para tratar de que, la elección del 27 sea mejor”, añadió. Por ejemplo, dijo, es momento que en México se use el voto electrónico y por internet, para procesar con mayor facilidad una elección con tantos cargos. El Magistrado aprovechó para criticar las decisiones que tomó la Suprema Corte sobre el proceso, pues, consideró, no fueron sentencias, sino “opiniones muy malas”, además de cuestionar la lluvia de amparos avalados por juzgadores en un intento por no perder su “chamba”.

Acción

Nacional no es parte de la farsa pero vamos a hacer parte de la fiscalización y de la denuncia de cómo esto es una vil farsa y una interna en Morena de quién se queda con las posiciones del Poder Judicial”.

Prepara PAN operativo para ‘cazar mapaches’

El Partido Acción Nacional (PAN) dará forma a un operativo para “cazar mapaches” durante la elección de juzgadores agendada el 1 de junio en la Ciudad de México. De acuerdo con el diputado federal Federico Döring, la prioridad será “evidenciar, sobre la farsa de la elección judicial, la coacción del voto, el acarreo, el uso de vehículos oficiales... cazar mapaches”.

“Acción Nacional no es parte de la farsa pero vamos a hacer parte de la fiscalización y de la denuncia de cómo esto es una vil farsa y una interna en Morena de quién se queda con las posiciones del Poder Judicial para, después, ponerse entre ellos unos a otros”, explicó. Döring aclaró que el operativo se concentrará en la Ciudad de México porque “es una de las plazas que tendrá más votación, por movilización de Morena y por el número de candidaturas y juzgados y magistraturas que habrá en juego”.

El legislador explicó cómo se “cazan mapaches: sabemos perfectamente quie-

nes son los que mueven las personas, las que las auxilian (a Morena) cada año: ya sabes cuáles son las cazas y quiénes los operadores. Hay que volver a poner el ojo ahí. “Morena —repuso— sabe que no habrá observadores electorales suficientes, que no hay casillas suficientes; Morena le apuesta a poca fiscalización y a mucha movilización, por eso, para nosotros es más fácil: si hay menos casillas, es más fácil fiscalizarlos.” En opinión del diputado, la participación de la gente en la elección de juzgadores “será de un dígito, de no más de un dígito porque no existe el estímulo a votar por López Obrador. En los ejercicios de manipulación de participación ciudadana de consulta de ex Presidentes y de revocación de mandato se hizo un chantaje de que era a favor de él y ya la gente está muy tranquila: ni modo que Morena le diga a la gente que si no vota les va a quitar los programas sociales”.

De acuerdo con los cálculos del PAN, “cuando mucho” saldrían a votar cinco millones de ciudadanos.

MAYOLO LópEz
Docente de la Universidad Tecnológica
z Los testimonios de los Magistrados se publicaron en el libro
“El Ministro del Poder. Un infiltrado en la 4T”, del periodista
Hernán Gómez Bruera.
Especial
Especial
z El Magistrado Felipe de la Mata (centro) conversó sobre el proceso de la elección judicial con
alumnos y maestros del Tec de Monterrey, campus Querétaro.
Staff
Édgar
Federico Döring, diputado del PAN

Persiguen vía FGR a Cabeza de Vaca

Utilizó Gobernador recursos públicos para iniciar al menos tres procesos

roLando herrera

El Gobernador de Tamaulipas, el morenista Américo Villarreal, a través del Bufete Olea y Asociados, inició una persecución penal en la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del ex Mandatario panista Francisco García Cabeza de Vaca, del ex fiscal anticorrupción, Javier Castro, de un Juez de Distrito y de diversos particulares.

De acuerdo con las denuncias presentadas y registros judiciales, entre los denunciados se encuentran los litigantes Javier Coello Trejo y Javier Coello Zuarth, así como una particular identificada como Claudia Rodríguez, a quien se acusó de presuntamente falsificar un poder notarial para gestionar una constancia de residencia de García Cabeza de Vaca durante el pasado proceso electoral.

Pese a que la FGR no tiene competencia para conocer los asuntos, pues no se trata de hechos del fuero federal, la agente del Ministerio Público, Elvia Ángeles Pérez, adscrita a la Fiscalía Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Falsificación o Alteración de Moneda y Fiscales, le ha dado entrado a tres denuncias.

En la mira

El Gobierno de Tamaulipas habría impulsado los siguientes procesos contra el ex Gobernador de Tamaulipas y personas relacionada a él:

A García Cabeza de Vaca y al ex fiscal de Tamaulipas, Javier Castro.

n Se les acusa de obligar a un empresario a ceder a Estado cinco lotes ubicados en la Playa Miramar, de Ciudad Madero.

n De no haber complido, ellos cumplirían una orden de aprehensión en su contra.

A García Cabeza de Vaca y al ex Juez de Distrito en Tamaulipas, Juan Fernando Alvarado López. n El hoy líder de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez

Dos de las querellas fueron presentadas directamente por el Bufete Olea y Asociados, al que en 2023 el Gobierno de Tamaulipas le pagó 23.2 millones de pesos para representar a Villarreal en distintos juicios.

La tercera, por el abogado José Isabel Luna Chávez, en representación de la empresa Grupo Inmobiliario Corcom; Sin embargo, autorizó al despacho Olea y Asociados para participar en la litigación.

Grupo REFORMA dio a conocer el domingo que, pese a que la contratación del bufete por parte del Gobierno de Tamaulipas era para llevar asuntos del Gobierno del Estado, Villarreal lo ha utilizado

Luna, impulsó un proceso por haber otorgado un amparo al ex Gobernador para evitar su aprehensión en la pasada contienda electoral.

A García Cabeza de Vaca y a la ciudadana Claudia Rodríguez.

n Se le imputó el falsificar un poder notarial para gestionar una constancia de residencia de García Cabeza de Vaca durante el pasado proceso electoral.

para litigar asuntos personales y partidistas. Este despacho es el que llevó los asuntos a la FGR, en donde, al menos uno de los casos, ya ha sido judicializado y en el que el Juez de control determinó que el delito de uso de documento falso que se le imputó a Claudia Rodríguez debe ser atendido por la justicia local. En el caso de la denuncia promovida a nombre de Grupo Inmobiliario Corcom se acusó a García Cabeza de Vaca, al ex fiscal Javier Castro, y a los abogados Coello, de supuestamente haber obligado a un empresario a ceder al Gobierno del Estado cinco lotes ubicados en la Playa Miramar, de Ciudad Madero,

El daño

n El Gobierno de Tamaulipas habría pagado 23.2 millones de pesos al Bufete Olea y Asociados, en 2023 para representar a Villarreal en los dos primeros juicios y por participar en el tercero.

para no cumplir una orden de aprehensión en su contra. Una segunda denuncia fue promovida por Olea y Asociados en nombre de Morena y del diputado morenista, Sergio Gutiérrez Luna, en contra de García Cabeza de Vaca y del ex Juez Séptimo de Distrito del Décimo Noveno Circuito, en el Estado de Tamaulipas, Juan Fernando Alvarado López, porque el impartidor de justicia le otorgó al panista un amparo para evitar su aprehensión durante la pasada contienda electoral.

La tercera, es en la que se imputó el uso del documento falso y con la cual se buscó impedir que compitiera por un curul en el Senado.

Regañan a morenistas; restituyen a dirigente

Jesús Guerrero

CHILPANCINGO.- Consejeros estatales de Morena dieron marcha atrás en la destitución de su líder estatal, Jacinto González Varona, tras recibir regaños de la dirigencia nacional de su partido.

Sin embargo, la permanencia de González Varona al frente del Comité Estatal del partido guinda podría valorarse después de las elecciones del Poder Judicial el próximo 1 de junio, aseguró el consejero y ex dirigente estatal Ney Cuauhtémoc Catalán.

La tarde del domingo, un grupo de morenistas afines al senador Félix Salgado, al diputado local Alfredo Sánchez, a la ex Alcaldesa Norma Otilia Hernández y a Cuauhtémoc Catalán se unieron para promover la destitución de González Varona.

Acusaron a Jacinto González de llevar una vida de lujos, tener camioneta blinda-

da y un grupo de elementos de la Guardia Nacional para su seguridad y de utilizar la infraestructura del partido para promocionarte para la candidatura a la gubernatura en el 2027. Sin embargo, miembros

de la dirigencia nacional de Morena intervinieron exigiendo a los consejeros que dieran marcha atrás y que reanudaran la sesión del Consejo para ratificar su apoyo a Jacinto González. “Los regañaron del CEN

IncenDIan unIDaDes

Jesús Guerrero

CHILPANCINGO.- Cinco personas asesinadas, dos unidades

La jornada violenta empezó alrededor alrededor de las 20:00 horas de ayer con una balacera de entre 20 y 30 minutos en la comunidad de El 30. Posteriormente, el tiroteo armado se extendió a la comunidad vecina de Xaltianguis en la misma zona rural del municipio de Acapulco. Hasta las 22:30 horas se tenía el reporte de el incendio de un taxi en el kilómetro 22 de la Carretera Acapulco- Chilpancingo y de un camión urbano quemado en el entronque de Paso Texca, en la misma zona donde se registraron las balaceras.

de Morena porque no quieren que esto afecte las elecciones del Poder Judicial, pero no hay marcha atrás, Jacinto ya no es el dirigente, su destitución es legal”, dijo el consejero Ney Cuauhtémoc Catalán quien no asistió ayer a la sesión del Consejo.

Jacinto González calificó de “agitadores profesionales” al grupo de consejeros que pidieron su destitución.

“Yo les dije a mis compañeros que estamos en la mejor disposición de diálogo”, mencionó el morenista.

En la reanudación de la sesión del Consejo estuvieron 76 de sus integrantes.

Ayer circuló en las redes sociales una fotografía en la que aparece la líder nacional de Morena, María Luisa Alcalde y el senador Félix Salgado.

“Me dio mucho gusto saludar al senador Félix Salgado, un luchador social y dirigente histórico”, escribió María Luisa Alcalde.

Matan a entrenador

Cutberto Hernández García, entrenador de baloncesto de niños triquis, fue asesinado ayer por la tarde en el centro del Municipio de Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, informó el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT). Staff

Niegan que Américo pagó bufete privado

Benito López

CD. VICTORIA.- No fue su administración, sino la dirigencia de Morena en Tamaulipas la que salió en su defensa ante señalamientos de haber pagado del erario a un despacho de abogados para litigios privados, tras afirmar que es falso que el Estado haya contratado el bufete para fines personales del Gobernador Américo Villarreal. Lo anterior, luego de que Grupo REFORMA publicó que el Gobierno de Tamaulipas contrató un despacho de abogados al que le pagó una 23.2 millones de pesos para litigar asuntos personales y partidistas de Villarreal. En un comunicado de dos cuartillas firmadas por la dirigente estatal morenista, María Guadalupe Gómez Núñez, solamente en tres de sus párrafos, se refirió al citado señalamiento y aseguró que la contratación del despacho fue totalmente legal.

“Es falso que el Gobierno de Tamaulipas haya contratado un despacho de jurídico para fines personales del Gobernador Villarreal, la contratación del despacho fue totalmente legal, y se realizó para atender asuntos oficiales ante autoridades federales en la CDMX, particularmente relacionados con actos de corrupción del pasado Gobierno que generaron un quebranto superior a mil millones de pesos”, apuntó.

“Esa es la verdad, y esa es la razón por la que algunos actores como el PAN y el ex Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, buscan frenar este proceso judicial”.

“Porque les incomoda la existencia de Jueces libres, sin ataduras con el pasado, y con el único compromiso de servir al pueblo, quieren seguir lucrando con la co -

Exige AN indagar

Benito López

CD. VICTORIA.- Luego de que el Gobierno de Tamaulipas contrató a un despacho de abogados al que le pagó 23.2 millones de pesos para litigar asuntos personales y partidistas del Mandatario de Morena, Américo Villarreal, la dirigencia estatal del PAN pidió a su bancada que no se dé carpetazo y que se denuncie en el Congreso local. “He solicitado al grupo parlamentario de nuestro partido en el Congreso del Estado iniciar las acciones necesarias para que esta arbitrariedad sea llevada a máximo Tribunal de Tamaulipas y no quede únicamente en el archivo del escándalo de la actual Administración”, señaló el lider del PAN-Tamaulipas, Luis René Cantú Galván.

“Américo Villarreal Anaya cedió la representación legal de la investidura que ostenta como titular del Ejecutivo a un despacho privado, en este caso, el Bufete Olea y Asociados, para pleitos y cobranzas”.

rrupción que los protege que los mantiene impunes y que les garantiza los privilegios”, agregó, Morena-Tamaulipas. Según la publicación, entre los casos que el bufete Olea y Asociados, encabezado por Victor Olea Peláez, se ha encargado de litigar está una denuncia contra Cabeza de Vaca para evitar que pudiera competir el año pasado para el Senado, así como un caso electoral pagado con recursos del Gobierno estatal.

Desalojarían a agresor de domicilio conyugal

Martha Martinez

La Comisión de Igualdad de San Lázaro aprobó un dictamen que busca desocupación del domicilio por parte de la pareja, en caso de violencia. La Comisión de Igualdad de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la reforma que refuerza como una medida de protección para las víctimas de violencia familiar la desocupación de la persona agresora del domicilio conyugal. El dictamen avalado por unanimidad, modifica el artículo 34 Quáter de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que estable que las órdenes de naturaleza jurisdiccional podrán ordenar el desalojo del domicilio conyugal por parte de la persona agresora, independientemente de la acreditación de propiedad.

La modificación agrega un párrafo que señala que “esta medida será aplicada con el fin de garantizar la seguridad y protección de la víctima y sus dependientes”.

Las morenista Mildred Ávila indicó que la medida permitirá impedir que la propiedad o la posesión del inmueble sea usado como pretexto para someter a una víc-

tima al ciclo de violencia. Recordó que el 43 por ciento de las mujeres mexicanas han vivido algún tipo de violencia de su pareja. Muchas de ellas, agregó, siguen atrapadas en sus hogares, sin posibilidad de protección real por miedo, por falta de redes de apoyo o por ausencia de mecanismos legales claros. “La salida inmediata del agresor, ahora garantizada por ley, permitirá brindar un espacio seguro a la víctima y a sus dependientes. Es una herramienta preventiva, pero también una herramienta de dignidad, de justicia y de reparación. Además, está disposición se implementará con perspectiva de género, evitando la revictimización y permitiendo que los procesos judiciales se desarrollan sin intimidación y represalia”, afirmó.

La priista Socorro Jasso insistió en que la medida es una medida de protección cuyo objetivo es que las víctimas tengan y seguridad en sus hogares.

Blanca Leticia Gutiérrez, del PAN, celebró la aprobación; no obstante, expresó su preocupación por el hecho de que, de los más de 43 dictámenes avalados en el segundo periodo de sesiones, sólo uno ha llegado al pleno.

z La dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde, con el senador Félix Salgado.
especial
z El Gobernador Villarreal se reunió con la Secretaria de Medio Ambiente, Alicia Barcena, ayer en la Ciudad de México.

Un pasito adelante

Consideran expertos que son mayores los riesgos de cortes en este año

DIANA GANTE

La demanda de electricidad en el País podría superar este martes el nivel máximo registrado, de acuerdo con los pronósticos semanales que realiza el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Esto, dicen expertos, podría repetir la ola de apagones en varios estados del País, tal y como ocurrió en el verano del año pasado cuando se presentaron altas temperaturas y creció la demanda de energía.

En 2024, la demanda eléctrica más alta registrada ocurrió el 28 de mayo con 51 mil 871 megawatts. Para este martes 20 de mayo, según las previsiones del Centro que pueden ser modificadas si las condiciones cambian, se espera que la demanda máxima alcance 52 mil 610 megawatts entre las 17:00 y 18:00 hrs y de las 20:00 a 21:00 horas.

“Estamos viendo que la demanda máxima que se está pronosticando para el día de hoy es superior a la demanda máxima del año pasado, que fue el 28 de mayo a las 4 de la tarde, que pudo ser mayor pero se realizaron cortes de energía”, apuntó Federico Muciño, director general y socio fundador de EPSCON. El experto en el tema dijo que son varios factores que se consideran este año para

prever un mayor riesgo de presentar apagones en el País.

“Bajo nuestro análisis, el riesgo de apagones es más grande este año que el del año pasado; entonces digamos que evidentemente depende de muchos factores, principalmente de la oferta de generación, oferta realmente disponible, así como de las restricciones del sistema de transmisión; y por otro lado la demanda que se ve afectada por varios factores como la temperatura ambiente.

“Otros factores que se pueden sumar son centrales eléctricas fuera de operación que también pueden afectar fuertemente la disponibilidad

De gira en Japón

Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Economía, informó que se reunió con representantes de Mazda, Nissan, Toyota y Honda, así como autoridades y empresarios nipones, durante una visita de trabajo en Japón en la que busca impulsar la diversificación de insumos tecnológicos en cadenas de valor. En el

de generación”, apuntó ayer en entrevista.

El especialista dijo que Cenace procurará que no haya mantenimientos de junio a septiembre para garantizar la continuidad del sistema.

Luisa Sierra, directora de energía de Iniciativa Climática de México (ICM), comentó que algunas centrales eléctricas han entrado en operación en los últimos meses y coincidió con Muciño que es posible el riesgo de apagones en verano porque tener centrales no implica que la capacidad esté disponible.

“Se trata de tener las centrales listas para operar cuando se necesitan, por ejemplo, algunas pueden estar en

ERNESTO SARAbIA

Aunque el impuesto a las remesas familiares propuesto por la Cámara de Representantes de Estados Unidos tendría efectos limitados, el costo de los envíos de dinero casi se cuadruplicaría, de acuerdo cálculos de analistas de BBVA Research.

En un documento, firmado por los especialistas de BBVA Research Juan José Li Ng y Carlos Serrano, se señala que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco, 2025) estimó que, durante las primeras semanas de mayo, el costo promedio por enviar 350 dólares de EU a México fue de casi 6 dólares.

mantenimiento o no tengan el combustible disponible para tener capacidad de reacción”, apuntó.

En 2024, del 7 al 9 de mayo, el País tuvo una crisis eléctrica en la que su margen operativo de reserva fue menor al 3 por ciento, lo que puso automáticamente en estado de emergencia al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) por no tener la suficiente capacidad de generar energía eléctrica para cubrir la demanda actual.

Lo anterior llevó a que más de 15 estados del País tuvieran cortes de energía rotativos por no tener la capacidad de cubrir toda la demanda de la población.

generar distorsiones artificiales en el mercado y llevar a que las personas migrantes busquen mecanismos alternos para hacer llegar las remesas a sus países de origen. En el estudio se identifican tres posibles alternativas que encuentren los migrantes para evitar el impuesto.

Una de ellas es que muchos migrantes indocumentados recurran al apoyo de familiares y amistades con ciudadanía o residencia en EU para canalizar los envíos en su nombre.

La segunda es que otros migrantes y sus familias en México opten por bancarizarse y librase del impuesto.

REFORMA / STAFF

El Puerto de Liverpool informó que accionistas de Nordstrom, una cadena estadounidense de tiendas departamentales, votaron a favor de la propuesta de fusión con la cadena mexicana. Con esta operación Liverpool podrá acceder al mercado estadounidense. La votación de esta transacción se hizo el 16 de mayo en una Asamblea Especial de Accionistas de Nordtsrom y formaliza la adquisición del 100 por ciento de las acciones de la cadena por parte de Liverpool y miembros de la familia Nordstrom, de acuerdo con la información enviada a Bolsa Mexicana de Valores.

Según el comunicado enviado, para su aprobación se requería el voto favorable de dos tercios del total de tenedores de acciones comunes.

Además se necesitaba el voto favorable de la mayoría simple de los tenedores de acciones comunes excluyen-

do tanto las acciones de propiedad de los adquirentes y sus partes relacionadas, así como las acciones propiedad de los directores y funcionarios relevantes de Nordstrom. Sin embargo, destacó El Puerto de Liverpool, en dicha asamblea de accionistas se superó el número de votos requeridos, por lo que se aprobó formalmente la operación. La transacción, añadió, se prevé que se concrete en los próximos días.

Previamente, en diciembre de 2024, se anunció que la cadena Nordstrom se volvería privada a través de una transacción en efectivo valorada en 6 mil 250 millones de dólares.

Actualmente, el Puerto de Liverpool opera a nivel nacional 320 tiendas bajo las marcas Liverpool y Suburbia, además cuenta con 128 boutiques de especialidad y 29 centros comerciales.

Mientras que Nordstrom cuenta con 350 ubicaciones en Estados Unidos.

réCorD burSáTil

Pese a estar en la lista negra del Pentágono, la firma china CATL logró la mayor salida a bolsa del mundo este año, con 4 mil 600 millones de dólares. Fabrica baterías para eléctricos. Bloomberg

La imposición de un impuesto del 5 por ciento sobre el monto enviado incrementaría ese costo en 17.50 dólares, lo que elevaría el gasto total a 23.50 dólares por envío, casi cuatro veces el costo actual, estima BBVA Research.

Un aumento tan relevante para enviar dinero podría

También es posible que surjan y se desarrollen múltiples canales informales para el envío y recepción de estos recursos y remesas.

De acuerdo con el mismo estudio, el impacto del impuesto sería principalmente para 4.1 millones de migrantes mexicanos, 32 por ciento del total que hay en ese país.

OPINIÓN

Espero que nuestro bellísimo “Cuauhtémoc” no se convierta en un buque fantasma, espero que muy pronto se haga a la mar.

AEl buque fantasma

demás de ser una obra literaria muy famosa escrita por Walter Scott, el “Buque fantasma”, conocido también con el título “El holandés errante”, es una ópera de Richard Wagner. Trata de un barco fantasmagórico el cual ha sido avistado como una aparición. Es un buque sin tripulación y sin rumbo fijo.

holan fantasmagó

Broo provo vein re

maravillaba me “Cuau

Así se semejaba el buque escuela “Cuauhtémoc”, después de haberse impactado contra el puente de Brooklyn en Nueva York, lo que provocó la muerte de dos jóvenes y veinte heridos. Los mástiles del velero se veían hechos trizas, al verlo herido de muerte por la televisión me recordó los barcos de batalla entre los franceses y los ingleses. Aparte de las luces todas encendidas, lo que me maravillaba fue la enorme bandera mexicana ondeando muy digna de mejor ocasión. No hay duda que el “Cuauhtémoc” es un buque bellísimo, tanto como el “Juana de Arco”, de Francia, ya desaparecido.

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

DE NO CREERSE lo que pasó ayer en el Senado

Un ciudadano fue obligado a disculparse públicamente con Gerardo Fernández Noroña, en un acto de ”desagravio” que fue transmitido, inclusive, por los propios canales de difusión de la Cámara Alta.

RESULTA QUE en septiembre del año pasado, el abogado Carlos Velázquez de León increpó a Fernández Noroña cuando disfrutaba de una sala VIP en el aeropuerto de la Ciudad de México.

MUY OFENDIDO, el legislador morenista, cuya carrera se forjó por innumerables desacatos y confrontaciones con funcionarios, ordenó a los abogados del Senado llevar el caso ¡hasta el Ministerio Público! Y ayer el senador obligó a que le ofrecieran disculpas, en un grotesco asunto que no quedará como anécdota.

NOROÑA Y otros políticos que antes fueron sufridos opositores, pueden insultar, descalificar con motes, denostar a todos aquellos que no coincidan con sus postulados. Y quien revire será amenazado con la cárcel y si quiere evadirla, deberán arrodillarse en público para pedir perdón... ¡por ejercer sus derechos a la crítica! Nicolás Maduro es un niño de pañales frente a estos próceres de la 4T

RÁPIDO REACCIONÓ el canciller Juan Ramón de la Fuente ante la tragedia del buque escuela Cuauhtémoc. El titular de Relaciones Exteriores estaba en la visita de 60 embajadoras y embajadores a Yucatán, cuando le avisaron del incidente en el Puente de Brooklyn y se lanzó de inmediato a Nueva York, para encabezar el operativo de apoyo al personal de la Secretaría de Marina. También estuvo presente el embajador Esteban Moctezuma

ESO PERMITIÓ QUE tan pronto como el lunes más de 100 elementos, entre cadetes y oficiales, pudieran tomar un vuelo que los trajo de regreso a México. En tanto, sus compañeros heridos se quedaron siendo atendidos en Nueva York.

QUEDA MUCHO CAMINO por andar para saber qué pasó y deslindar responsabilidades, pero al menos en esta ocasión la capacidad de reacción fue inmediata.

A MÁS DE UNO sorprendió que la presidenta Claudia Sheinbaum finalmente sí saliera en defensa de la gobernadora Marina del Pilar Ávila, luego de que a ésta le fuera cancelada la visa para ingresar a Estados Unidos

ORIGINALMENTE la mandataria federal había mantenido distancia prudente con respecto al caso de la gobernadora de Baja California y su marido, Carlos Torres, a quien también le retiraron la visa. Las versiones que corren implican a Torres en asuntos de lavado de dinero e incluso temas de huachicol que no se han confirmado oficialmente.

SEGÚN LO QUE dijo Sheinbaum, del lado mexicano no hay ninguna investigación en curso contra la bajacaliforniana. Para la Presidenta, a Marina del Pilar ”la quiere mucho la gente” y eso es más que suficiente. ¡Qué tal!

Por lo que se refiere a nuestro buque mexicano, no quiero imaginarme cómo se sentían decepcionados cuando llegaron al puerto de Veracruz los 172 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, así como su capitán, un oficial y tres clases, pertenecientes a la tripulación del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”. Aún hay dos cadetes en Estados Unidos que están recibiendo atención médica en Nueva York tras el accidente. Lo que me pareció un exceso de propaganda barata fue el comportamiento de varios y varias morenistas que, unas horas antes de que el buque mexicano chocara contra el puente de Brooklyn, aprovecharon el momento para hacer proselitismo encaminado a las próximas elecciones del primero de junio para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial, no obstante los mexicanos residentes en el extranjero no pueden votar de acuerdo con lo determinado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Honran a Servitje

La American Alliance of Museums otorgó a Marinela Servitje el Premio al Liderazgo por sus contribuciones en el campo. La fundadora del Papalote, Museo del Niño, es la primera mujer mexicana en obtener el galardón. Staff Especial

Los morenistas que viven en Nueva York utilizaron la cuenta “Morena New York Comité 1”, todo para promocionar a Lenia Batres Guadarrama, César Mario Gutiérrez Priego e Isaac de la Paz, candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: “Desde el majestuoso #BuqueCuauhtémoc de la @SEMAR_mx te invitamos a que votes en las elecciones del #PoderJudicial. El pueblo de México merece un sistema de Justicia para todos! #VivaMéxico #SigamosHaciendoPatria #PlanC #ParaTi Morena New York comité 1 (@morena_ny1) May 17, 2025”. Creo que hasta la tripulación tendría trabajos para descifrar dichas claves. ¿Por qué fue prestado el buque para fines partidistas? Sé que de eso se trata, de que nadie entienda, yo por lo menos no entendí nada y como no pienso votar el 1 de junio, toda esta faramalla me tiene sin cuidado. Dice John McCarthy que “el Buque Escuela Cuauhtémoc, orgullo de

Cuauhtémoc,

la Armada mexicana, fue construido en 1982 en Bilbao, España –el mismo país al que, entre exigencias diplomáticas y simbolismos mal entendidos, pedimos alguna vez una disculpa por la Conquista. Por décadas, el Cuauhtémoc ha sido un símbolo de disciplina, formación y presencia internacional. Un estandarte flotante de lo que México alguna vez aspiró a ser. Hasta que se convirtió en el escenario de una metáfora involuntaria… pero perfecta”.

Me entero por mi periódico que:

“El buque escuela mexicano Cuauhtémoc solicitó vía radio el apoyo de remolcadores antes de colisionar el sábado en el puerto de la ciudad de Nueva York, reveló la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (NTSB, en inglés). En conferencia de prensa, el equipo de investigadores hizo este lunes una descripción fáctica de lo que conocen luego de su primera mañana en la escena del incidente”. Hasta el momento no han podido entrevistar a los oficiales de la Secretaría de Marina del mando del barco. Las investigaciones suelen tardar entre 12 y 24 meses.

Espero que nuestro barco no se convierta en un buque fantasma, espero que muy pronto reconstruyan sus mástiles y que muy pronto se haga a la mar. No estaría mal que se escribiera otra ópera, pero sin los morenistas, porque si no sería como una película cómica.

Aprovechemos la experiencia de Ronald Johnson en beneficio de las mayorías, dejemos de verlo como enemigo.

Ronald Johnson, el embajador

El coronel Ronald Johnson, actual embajador de EU en México, cuenta con una extensa carrera en seguridad nacional, inteligencia y operaciones militares, que hace de él una figura clave en la política estadounidense hacia México. El diplomático es maestro por la National Intelligence University y fue miembro de la Guardia Nacional del Ejército y oficial de las Fuerzas Especiales (boina verde). Participó en operaciones militares en Panamá, El Salvador y los Balcanes. Trabajó más de 20 años en la CIA como enlace de Ciencia y Tecnología con el Comando de Operaciones Especiales, conocimientos que le fueron vitales en su desempeño como embajador de EU en El Salvador durante el primer mandato de Trump.

Su llegada marcará un cambio radical en torno al combate al narcotráfico y al control migratorio. Hoy en día, existen fenómenos que alteran el concepto de la soberanía, como el caso de un río que cruza dos países y uno de ellos contamina las aguas, causando severos daños en la nación receptora de la toxicidad. De ahí que Johnson no descarte “la posibilidad de acciones militares unilaterales en México contra cárteles, si la vida de ciudadanos estadounidenses estuviera en peligro” y, lo está, al igual que la de los mexicanos… Lo que acontezca en México, al igual que el ejemplo del río, afecta a ambos países al ser vasos comunicantes.

Johnson declaró en El Salvador, que la lucha contra las pandillas y el narcotráfico era una prioridad absoluta en la relación bilateral. Declaró que la violencia y el crimen “no solo afectan a El Salvador”, son una amenaza directa a la seguridad de EU. Más tarde agregaría: “la amistad con EU depende del respeto a la democracia”. Enfatizó la importancia de libertades como la de expresión, al insistir “en el respeto a las diferentes ramas del gobierno y en la separación de poderes, al ser pilares que sostienen la democracia”.

Parafraseando a Johnson: si el crimen en México es una amenaza directa para la seguridad nacional de EU; si la amistad con EU depende del respeto a nuestra democracia y las diferentes ramas del gobierno, la separación de poderes y la libertad de expresión son pilares que sostienen la democracia, entonces, es obligatorio concluir que el futuro de las relaciones bilaterales con Washington se encuentran un grave riesgo, puesto que López Obrador y su pandilla morenista heredaron un modernizado crimen organizado que tiene atenazado al propio Estado y a la sociedad mexicana, además de haber arruinado nuestra democracia, por lo que la amistad con EU se encontraría sumamente comprometi-

Fiesta barroca

da, debido a que tal vez ya no exista la separación de poderes, y extinguieron los pilares de una democracia, como sin duda lo eran el INE, el INAI, Coneval, Cofece, IFT, Mejoredu, CRE, la CNDH y la CNH, nuestros organismos autónomos, sin olvidar que Sheinbaum pretendía acabar con la libertad de expresión por medio de una ley de extracción inquisitorial, por lo tanto, no esperemos entonces colaboración ni comprensión de EU. Si el gobierno deseara salvaguardar la convivencia civilizada en México, debe anular las elecciones del Poder Judicial en junio, comicios espurios e indeseables que constituirían el tiro de gracia a nuestra democracia y a nuestro porvenir. Entre otras prioridades, además de revivir nuestros organismos autónomos, debemos elaborar junto con Johnson, un gran especialista en seguridad y en inteligencia, una estrategia como la existente en El Salvador, en la

que él participó, para erradicar al crimen organizado, por el bien, antes que nada, de la sociedad y de la República. Rechazo una intervención militar de EU en México. Para evitarlo, debemos aliarnos a las instituciones policiacas de EU, ya no solo para garantizar la civilidad entre todos nosotros, sino para recuperar la buena fe de Washington, lo cual podría reportar una probable disminución de los aranceles y estimularía el comercio y el bienestar entre ambos países.

Conclusión: aprovechemos la experiencia de Johnson y dejemos de contemplarlo como un enemigo decidido a intervenir en nuestros asuntos domésticos, en el entendido que el río criminal nacido en México contamina en su flujo a ambos países en todos los ámbitos de las relaciones bilaterales. ¡Bienvenido, Ronald!, diseñemos una estrategia de inteligencia, sin intervención militar, en beneficio de las mayorías.

El Centro Cultural Helénico y la Universidad del Claustro de Sor Juana se unieron para lanzar e Festival Internacional de Teatro Barroco y Disección Escénica Sor Juana Inés de la Cruz, cuya convocatoria, vigente hasta el 25 de julio, fue anunciada ayer. En convocatorias.cultura.gob.mx pueden conocerse los detalles. Staff

en su cumpleaños

¡Feliz cumple, Poniatowska!
Ayer,
93, a Elena Poniatowska le cantaron Las mañanitas Frente a su casa, en Chimalistac, disfrutó de un mariachi cortesía de la Feria del Libro de Coyoacán. Staff
Chima maria Alfredo Moreno

Permite Corte revocar permiso a venezolanos

WASHINGTON.- La Suprema Corte permitió que la Administración Trump, por ahora, elimine las protecciones de casi 350 mil migrantes venezolanos a quienes se les había permitido permanecer en Estados Unidos sin riesgo de deportación bajo un programa conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).

La breve orden del tribunal emitida ayer no estaba firmada ni justificada, algo habitual cuando los jueces resuelven solicitudes de emergencia. No se incluyó el recuento de votos, aunque la jueza Ketanji Brown Jackson señaló que habría denegado la solicitud del Gobierno.

Los jueces anunciaron que permitirán a la Administración Trump poner fin a las protecciones mientras se resuelve la apelación del caso, lo que le permite proceder con las deportaciones.

Los magistrados también parecieron sugerir

z Personas se movilizaron a favor del Estatus de Protección Temporal, en Miami, Florida.

SAN ANTONIO. El primer vuelo con migrantes que se “autodeportan” partió de Texas a Honduras y Colombia con 64 personas a bordo, informó ayer el Departamento de Seguridad Interior (DHS). Cada indocumentado recibió ayuda para el viaje, incluidos mil dólares, y conserva la posibilidad de poder regresar a EU legalmente. STAFF

Difieren EU y Rusia sobre cese al fuego

Sugieren reforzar relación comercial una vez que se logre paz en Ucrania

REFORMA / STAFF

DIMES Y DIRETES

La Suprema Corte del país ha recibido varias otras solicitudes de emergencia relacionadas con las políticas migratorias de Trump.

Confían republicanos en aval a plan fiscal

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Los republicanos que controlan la Cámara Baja de Estados Unidos tratarán de impulsar esta semana la aprobación de la amplia ley fiscal del Presidente Donald Trump, en medio de una batalla en curso sobre los recortes de gastos y las exenciones fiscales que amenaza con hacer añicos su frágil mayoría. Los republicanos siguieron adelante incluso después de que la agencia Moody’s despojó al Gobierno de su calificación crediticia de primer nivel, al decir que múltiples Administraciones y el Congreso no habían mostrado voluntad política para abordar la creciente pila de deuda de 36.2 billones de dólares de la nación.

La legislación, que llevaba días paralizada, avanzó en una inusual sesión el domingo por la noche en la Cámara, en la que cuatro conservadores de línea dura votaron a favor de seguir adelante mientras presionaban por recortes de gastos más profundos en conversaciones a puerta cerrada con líderes republicanos y representantes de la Casa Blanca. La próxima prueba tendrá lugar hoy cerca de la medianoche, cuando el Comité de Normas de la Cámara estudiará si permite que se someta a votación en el pleno. Los republicanos siguen divididos sobre los principales aspectos del proyecto de ley, incluidos los recortes a Medicaid y los límites a la deducibilidad de los impuestos estatales y locales.

“Todavía tenemos esta semana otras reuniones (...) con los moderados hasta los ultraconservadores”, dijo a la CNBC el número dos de los republicanos en la Cámara, Steve Scalise, de Luisiana. que algunos venezolanos que obtuvieron la documentación de su estatus legal antes de que el nuevo Gobierno cancelara el programa podrían demandar para impugnar sus expulsiones.

‘RECORTES CRUELES’

El Nobel de Economía en 2008 Paul Krugman hizo una valoración del plan fiscal impulsado por la Administración Trump.

1. Se trata de recortes fiscales a los ricos y recortes crueles a los programas para los pobres.

2. Este nuevo proyecto es más cruel que los anteriores y se basa en mentiras e ideas fallidas conocidas como “ideas zombis”

3. A diferencia de leyes anteriores, esta afectará gravemente a los más pobres, especialmente al 20% con menos ingresos

4. Medicaid, que cubre a 69 millones de personas, incluidos muchos niños que no tienen otra opción médica, se vería afectado principalmente.

5. Dar atención médica a niños mejora la economía futura; sin embargo, la nueva ley pone en riesgo esa cobertura.

WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, dieron balances contrarios de una llamada de dos horas que mantuvieron ayer sobre la guerra en Ucrania.

Mientras que el líder del Kremlin reiteró su demanda de amplias concesiones antes de bajar las armas, el Mandatario republicano apuntó que Moscú y Kiev iniciarían “de inmediato” negociaciones para un alto al fuego.

Putin no reveló ningún avance después de la llamada. Afirmó haberle comunicado a Trump que Rusia está “dispuesta a colaborar con la parte ucraniana en un memorando sobre un posible futuro acuerdo de paz”.

Además, destacó que la conversación, la tercera llamada conocida con su par estadounidense desde que éste regresó a la Casa Blanca en enero, fue “muy significativa y bastante franca”.

Pero el Presidente ruso dejó claro que no cedería en su resistencia fundamental a un alto al fuego inmediato si este no va acompañado de concesiones a Rusia.

Al final de su declaración de tres minutos, Putin repitió su mantra de que un acuerdo de paz debe “eliminar las causas profundas de esta crisis”, en referencia a la exigencia rusa de una amplia influencia sobre Ucrania.

“Rusia también está a favor de una solución pacífica a la crisis de Ucrania”, declaró Putin en su breve mensaje a la prensa en Sochi.

“Sólo necesitamos identificar las vías más eficaces para avanzar hacia la paz”.

Poco después de la de-

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Presidente estadounidense, Donald Trump, sugirió ayer que el cáncer de próstata de su predecesor demócrata Joe Biden, de 82 años, era conocido desde hace tiempo.

Si bien el domingo expresó su solidaridad al demócrata, ayer el magnate republicano echó leña a la teoría de que Biden y su equipo encubrieron el deterioro de su salud mientras ocupaba la Casa Blanca.

“Me sorprende que no se informara a la opinión pública hace tiempo”, declaró Trump a periodistas.

n El Mandatario de EU afirmó que su conversación con Putin fue “muy bien” y añadió que Rusia y Ucrania “iniciarán inmediatamente negociaciones para un alto al fuego”.

n Dijo que las conversaciones muestran “progreso”, pero sugirió que debería dejarse en manos de los países en guerra decidir las condiciones para una tregua entre ellos.

claración de Putin, Trump ofreció una visión más optimista sobre la llamada en una publicación en redes sociales. Señaló que “salió muy bien” y que Rusia y Ucrania “iniciarían de inmediato negociaciones para un alto al fuego y, lo que es más importante, el fin de la guerra”.

Funcionarios rusos y ucranianos se reunieron el viernes en Estambul para sus primeras conversaciones de paz directas en más de tres años. Acordaron continuar las conversaciones e intercambiar mil prisioneros cada uno.

Después de la llamada, Trump se centró en los beneficios económicos de poner fin a la guerra y dijo que Moscú quería participar en “un comercio a gran escala con Estados Unidos cuando este catastrófico ‘baño de sangre’ termine”. Los comentarios del republicano demostraron que

n El líder ruso indicó que Rusia está lista para trabajar con Ucrania para alcanzar un pacto de paz y está preparada para discutir “compromisos”, aunque primero pidió amplias concesiones.

n Añadió que quiere que se aborden las “causas profundas de la crisis”, pero sugirió que, en general, las negociaciones van “por buen camino”.

n El Presidente de Ucrania sugirió que está considerando una reunión de “alto nivel” entre Ucrania, Rusia, EU, países de la UE y Reino Unido para poner fin a la guerra. n Zelensky también instó a EU a no distanciarse de las conversaciones, y añadió que “lo que se necesita es una disposición reflejada por parte de Rusia para participar en el diálogo”.

Putin parece haber tenido éxito al promover la posibilidad de lucrativos negocios en Rusia. El magnate habló con gran emoción sobre las perspectivas de la relación entre Estados Unidos y Rusia y describió a Moscú como un futuro socio comercial clave,

z El ex Presidente de EU Joe Biden, de 82 años, agradeció ayer las muestras de apoyo junto a la ex Primera Dama Jill.

“Se necesita mucho tiempo para llegar a esa situación, a una etapa nueve”, agregó refiriéndose a la puntuación

en la escala de Gleason que evalúa el comportamiento de los cánceres de próstata. El domingo, la oficina

según declaró a la prensa Yuri Ushakov, asesor de política exterior de Putin. “Existe una tremenda oportunidad para que Rusia cree cantidades masivas de empleos y riqueza”, escribió Trump en su cuenta Truth Social.

del ex Mandatario dijo que el cáncer que sufre Biden es agresivo, se encuentra en etapa nueve y se ha extendido a los huesos. Aunque el cáncer de próstata generalmente se diagnostica mediante exámenes de rutina, a veces pasa desapercibido o se desarrolla rápidamente, según especialistas consultados por la AFP. El Vicepresidente estadounidense, JD Vance, también alimentó las especulaciones diciendo que es necesario “ser honestos” sobre el estado de salud de Biden. Uno de los hijos de Trump, Donald Jr., se sumó preguntándose si hubo “encubrimiento”.

Exigió Putin concesiones en llamada; Trump ve avance
REFORMA / STAFF
z Militares rusos utilizaron ayer sistemas de misiles antitanque Kornet durante un entrenamiento de combate. Especial
El Presidente de EU, Donald Trump, habló por separado con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y su par ucraniano, Volodymyr Zelensky. Esto fue lo que revelaron las llamadas.
TRUMP
PUTIN
ZELENSKY

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social,

Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• VENDO TERRENOS UBICADOS EN CARRETERA ZÓQUITE-TACOALECHE 4500 METROS CUADRADO EN $500 EL METRO CUADRADO CON SERVICIOS, 7200 METROS CUADRADOS EN $300 METRO CUADRADO RUSTICO, 900 METROS CUADRADOS EN $350 EL METRO CUADRADO CON ESCRITURAS INFORMES AL TELÉFONO 492-132-32-61

• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habi-

taciones con closet que comparten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744

• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta o renta en Fraccionamiento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744

• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inmediatamente. El precio de Venta de esta

propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa super ubicada en Venta A tan solo 150 mts del Boulevard, en Col. El Paraíso, Guadalupe, Zac. -Planta alta cuenta con: 2 Habitaciones con closet cada una, vestíbulo y 1 baño completo compartido. Planta baja: Cochera para un auto Sala-Comedor, Cocina, patio de servicio, cochera para un automóvil con portón. Sup. Terreno 60 m2 Sup. Const. 76.07 m2 el precio de venta de esta propiedad es de $1´350,000.00 pesos INF. Cel. y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con salacomedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Casa en Venta, Villas Universidad, Zacatecas, Privada Napoles con acceso Controlado y seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con: 3 habitaciones en planta alta, la principal con baño completo y clóset, las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero y patio de servicio separado, cochera para dos autos. *Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso. * la casa se entrega detallada, como nueva. El precio de Venta de esta propiedad es de $2’250,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

SERVICIOS:

• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-136-77-45

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia

manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

AUTOS:

• Chevrolet captiva premier color acero aut 9512 km modelo 2024 precio

$470,000 informes 492 100 4031

• Kia rio lx color rojo modelo 2021 std 37,507 km precio $250,000 informes 492 100 4031

• Chevrolet capttiva premier color negro modelo 2023 aut 51,903 km precio

$370,000 informes 492 100 4031

• Kia sorento ex pack color rojo modelo 2019 aut 54,952 km precio

$370,000 informes 492 100 4031

• Ford figo titanium color blanco modelo 2021 aut 39,756 km precio

$215,000 informes 492 100 4031

• Chevrolet onix premier color blanco aut modelo 2021 60,967 km precio

$260,000 informes 492 100 4031

• Nissan kicks exclusive color naranja aut modelo 2019 37,340 km precio

$290,000 informes 492 100 4031

• Chevrolet tracker premier color blanco aut modelo 2024 3,002 km precio

$482,900 informes 492 100 4031

• Chevrolet captiva lt/7 color blanco aut modelo 2024 4,311 km precio

$445,000 informes 492 100 4031

• Chevrolet onix lt color trufa aut modelo 2024 7,843 km precio $355,000 informes 492 100 4031

• Chevrolet trax lt color blanco aut modelo 2024 6,529 km precio 514,000 informes 492 100 4031

• Chevrolet aveo hb lt plus color rojo metálico aut modelo 2025 896 km precio $323,600 informes 492 100 4031

• Chevrolet groove premier color blanco polar aut modelo 2025 2,392 km precio $405,600 informes 492 100 4031

• Chevrolet montara rs color azul metalico aut modelo 2025 2,961 km precio $555,100 informes 492 100 4031

• Chevrolet tracker lt color rojo flama aut modelo 2025 2,614 km precio

$435,000 informes 492 100 4031

• Chevrolet onix premier color gris platino aut modelo 2025 2,926 km precio $370,000 informes 492 100 4031

• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098

• Passat confortline, 2013 precio $158,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet sonic modelo 2017 precio $182,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2017 precio $280,000 informes al 492 156 2098

• Pissan kicks modelo 2019 precio $310,000 informes al 492 156 2098

• Amarok highline modelo 2017 precio $449,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki vitara modelo 2020 precio $349,000 informes al 492 156 2098

• Crossfox std modelo 2013 precio

$173,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2018 precio $305,000 informes al 492 156 2098

• Mazda 3 sedán modelo 2016

$245,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet s10 paq d modelo 2016 precio $265,000 informes al 492 156 2098

• Equinox premium modelo 2019 precio $405,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2018 precio $270,000 informes al 492 156 2098

• Versa platinum cvt modelo 2022 precio $335,000 informes al 492 156 2098

• Kicks advance cvt modelo 2017 precio $250,000 informes al 492 156 2098

• Seat tarraco fr modelo 2021 precio $535,000 informes al 492 156 2098

• Versa sense ™ modelo 2019 precio $210,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet trax ls modelo 2018 precio $230,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2020 precio $385,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki ertiga modelo 2022 precio $325,000 informes al 492 156 2098

• Vw amarok v6 modelo 2022 precio $640,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet tracker lt modelo 2021 precio $345,000 informes al 492 156 2098

• Caddy maxi cargo van 2.0l tdi modelo 2023 $410,000 informes al 492 156 2098

• Honda city prime modelo 2024 cvt $360,00 informes al 492 156 2098

• Jetta trendline modelo 2024 automático $350,000 informes al 492 156 2098

• Bmw x3 sdrive 20i at 2021 mineral white 73,000 $610,000 informes al 492 921 3000

• Honda br-v prime cvt 2021 rojo pasion 48,000 $374,900 informes al 492 921 3000

• Honda civic i style cvt 2023 gris meteoro 37,600 $469,900 informes al 492 921 3000

• Honda crv turbo plus cvt 2021 negro cristal 73,000 $560,000 informes al 492 921 3000

• Honda fit fun cvt 2020 acero 92,000 $289,900 informes al 492 921 3000

• Honda hrv uniq cvt 2022 rojo milano 75,761 $394,900 informes al 492 921 3000

• Honda odyssey exl at 2014 cafe 81,800 $365,000 informes al 492 921 3000

• Kia forte lx at 2022 silky silver 22,500 $334,900 informes al 492 921 3000

• Kia k3 lx mt 2024 azure blue 42,000 $319,900 informes al 492 921 3000

• Kia seltos sx at 2023 imperial blue 34,000 $430,000 informes al 492 921 3000

• Kia sorento ex pack at 2021 rojo 60,000 $470,000 informes al 492 921 3000

• Kia soul sx dct at 2018 azul miste/ negro 91,380 $294,900 informes al 492 921 3000

• Peugeot 3008 allure pack tipt 2024 rojo 55,132 $469,900 informes al 492 921 3000

• Renault duster iconic cvt 2021 azul acero 38,700 $330,000 informes al 492 921 3000

• Toyota avanza le at 2020 blanco 108,000 $275,000 informes al 492 921 3000

• Toyota corolla le cvt 2024 plata 21,000 $419,900 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2021 blanco aperlado 79,000 $630,000 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2022 dk azul mc/negro 55,600 $710,000 informes al 492 921 3000

• Volkswagen jetta 2.0 tipt 2018 blanco candy 110,000 $255,000 informes al 492 921 3000

PROPIEDADES EN RENTA:

• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• Casa amueblada en Fraccionamiento La Noria, Guadalupe, Zac., cuenta en su planta Superior con: dos habitaciones una de ellas con vestidor y baño completo y la otra cuenta con vestidor y comparten un baño completo y el área de lavado con lavadora; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocineta integral, una habitación amplia, medio baño y cochera para un auto. La casa cuenta con calentador solar, aljibe y tinaco. El precio de renta de esta casa es de $12,500.00 pesos mensuales. INF. 492 224 4744

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de

este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Departamento en renta sin amueblar, en Fraccionamiento La Loma, consta de: 2 habitaciones, una con closet, un baño completo, espacio para sala comedor, cocina con cocina integral y estufa, pequeña área de lavado con espacio para lavadora. El precio de renta es de 7,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Oficinas en renta casi en esquina a Carretera a Sauceda y Av. Camino Real en Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Frente al acceso principal de la tienda departamental, cuentan con 2 privados, cada una con sala de espera o área de juntas, espacio de recepción y 4 medios baños en primer y segundo piso respectivamente con acceso directo a la calle. El precio de renta es de 10,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.