

DAVID CASTAÑEDA
Apesar de que las autoridades tardaron cuatro años para notificarles que tenían los restos de Héctor Eduardo e Ismael, la familia de los primos agradeció a dios y a los colectivos que los jóvenes de 15 y 18 años regresaron a casa, aunque no como hubieran querido. Entre llanto y sonrisas, el pueblo de Villa de Cos celebró
JUEZ NO RECLASIFICÓ
DELITO DE IBARRA: MAGISTRADO
TEXTO Y FOTO: ALONSO CHÁVEZ
El magistrado presidente del Poder Judicial del estado, Carlos Villegas Márquez, desmintió que, en el caso de Rubén Ibarra Reyes, ex rector de la UAZ, el juez haya reclasificado el delito de violación equiparada agravada a abuso sexual agravado, como informó la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Al defender el actuar del juez Alfredo Sánchez Domínguez, explicó que se plantearon dos conductas delictivas cometidas por el ex rector: una por violación equiparada y otra por abuso sexual.
Con los datos de prueba e información presentada por la fiscalía y la defensa, durante una audiencia de 20 horas, explicó, el juez concluyó que no había elementos suficientes para vincular por el delito de violación equiparada, pero sí por el delito de abuso sexual agravado.
METRÓPOLI A2
CULTURA A7
el regreso de Héctor Eduardo e Ismael, quienes el 6 de julio de 2019, junto con otros dos jóvenes, fueron privados ilegalmente de su libertad por un grupo armado. Fue en 2021 que los cuerpos de los primos fueron localizados en una fosa clandestina en una ranchería de la misma demarcación.
MUNICIPIOS A10
ARMANDO FLORES QUEDA COMO INTERINO EN LA UAZ
En sesión virtual del Consejo Universitario se cuestionó la falta de un proceso de destitución de Rubén Ibarra y la renuncia de Ángel Román como secretario general
ALEJANDRO WONG
Entre reclamos de opacidad en la votación y faltas a la normatividad, Armando Flores de la Torre fue elegido rector interino de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Así se decidió en una sesión virtual del Consejo Universitario (CU), con 26 votos a favor, uno
en contra y cinco abstenciones. Flores de la Torre llamó a la unidad y aseguró que jamás iría en contra de los intereses de la institución. Reconoció que son tiempos difíciles para la UAZ, pero mostró disposición por “adecuar lo que se tenga que adecuar”.
Previamente, en el CU se informó que el rector electo, Ángel Román Gutiérrez, re -
nunció apenas este lunes como secretario general, cargo en el que estaba de licencia. Asimismo, luego de que en la sesión del lunes se rechazó la renuncia de Rubén Ibarra Reyes como rector, debido a su antecedente como agresor sexual de una menor, el académico Marco Torres Inguanzo enfatizó que ya quedó en firme su destitución. “Ya tenemos en firme esa decisión: es formal que el doctor Ibarra Reyes ha sido destituido”.
Sin embargo, en el CU hubo cuestionamientos acerca de que no se siguieron los procedimientos correspondientes.
METRÓPOLI A2
● MAESTROS de la sección 34 del SNTE y del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) radicalizaron su protesta, y este martes bloquearon por unas horas sucursales bancarias en la capital, en defensa de sus pensiones y, por segundo día, tomaron casetas de peaje.
DAVID CASTAÑEDA
METRÓPOLI A2 Y A9
¡CEBOLLAZOS AL CONGRESO!
● AGRICULTORES zacatecanos arrojaron cebollas en el Congreso del Estado para exigir a los diputados que cumplan con su compromiso de apoyarlos en la negociación con dependencias federales para que sean integrados al programa de cuota energética. Los legisladores se comprometieron a ir la próxima semana a la Ciudad de México. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A3
EN
CATEOS DETIENEN A 4 EN BERNÁRDEZ Y SIERRA DE ÁLICA
EL MINERAL HALLAN CUERPO QUEMADO EN HOTEL DE AVENIDA PLATEROS
CUAUHTÉMOC
LO ASESINAN A BALAZOS EN LA SEGUNDA DE POTRERITOS
DAVID SAÚL VELA Un solitario sujeto asesinó este martes, con al menos 10 disparos, a Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y a José Muñoz, su coordinador de asesores. La funcionaria aseguró que seguirá la lucha implacable contra el crimen y que no se descarta ninguna hipótesis. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que “llegaremos al fondo para que haya justicia”. EL FINANCIERO F12 y 13
A REMESAS
● SENADORES de todos los grupos parlamentarios y la embajada de México en Estados Unidos arrancaron los diálogos para intentar frenar la iniciativa que discute el Congreso de ese país para poner impuesto de 5 por ciento a las remesas. DIANA BENÍTEZ EL FINANCIERO F14
del sistema, suspendido por la COVID 19, según New York Times JOSÉ ANDRÉS DÍAZ OVACIONES O6 Y O7 DEPORTES A12
Ángel Román renunció este lunes como secretario general, cargo en el que estaba de licencia, aunque consejeros advirtieron que ni la destitución de Rubén Ibarra ni su renuncia siguieron los procedimientos correspondientes
ALEJANDRO WONG
Entre reclamos de opacidad en la votación y faltas a la normatividad, Armando Flores de la Torre fue elegido rector interino de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Así se decidió en una sesión virtual del Consejo Universitario (CU), con 26 votos a favor, uno en contra y cinco abstenciones.
Flores de la Torre llamó a la unidad y aseguró que jamás iría en contra de los intereses de la institución. Reconoció que son tiempos difíciles para la UAZ, pero mostró disposición por “adecuar lo que se tenga que adecuar”.
“Les pido su confianza y que me brinden la oportunidad de poder estar al frente de esta institución. Son tres meses que quiero que estén seguros que vamos a entregar todo el trabajo de forma cotidiana”, declaró.
RENUNCIA ROMÁN
Previamente, en el CU se informó que el rector electo, Ángel Román Gutiérrez, renunció apenas este lunes como s ecr etario general, cargo en el que estaba de licencia, y se procedió a leer el documento que envió.
“Por medio de la presente,
Les pido su confianza y que me brinden la oportunidad de poder estar al frente de esta institución. Son tres meses que quiero que estén seguros, que vamos a entregar todo el trabajo de forma cotidiana”
ARMANDO
FLORES DE LA TORRE, RECTOR INTERINO
■ Durante la sesión de la LXV (65) Legislatura, la diputada local Renata Ávila Valadez subió a tribuna para criticar a aquellos que se han pronunciado en defensa del ex rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes. La petista reiteró que Ibarra Reyes confesó que incurrió en abuso sexual agravado en contra de una menor.
me permito presentar mi renuncia al cargo de secretario general, decisión que obedece al f irme propósito de contribuir a la estabilidad institucional y dar cauce a los proce-
Quienes se han pronunciado a su favor de Ibarra, dijo, más que un alto de lealtad es una muestra de cómo el poder sigue operando como escudo de impunidad.
“Cuando un agresor confiesa y aun así lo defienden algo está profundamente roto”, señaló la legisladora.
Lamentó que hay figuras públicas que dicen confiar en Ibarra Reyes, “¿confiar en quién? ¿En quién ha sido sensos legalmente conducentes”, apuntó Román Gutiérrez. Respecto a dicho punto, hubo señalamientos de que esa renuncia no se trató en sesión de consejo.
tenciado por un delito sexual en contra de una niña? ¿En alguien que confesó ante un juez?”. Comentó que las leyes contemplan destitución e inhabilitación para este tipo de casos y que, tratándose de servidores públicos, las penas aumentan y “aunque no les guste escucharlo Rubén Ibarra Reyes ocupaba un cargo público”.
ALEJANDRO WONG
Luego de que en la sesión del lunes se rechazó la renuncia de Rubén Ibarra Reyes como rector, debido a su antecedente
como agresor sexual de una menor, el académico Marco Torres Inguanzo enfatizó que ya quedó en firme su destitución. “Ya tenemos en firme esa decisión: es formal que el doctor Ibarra Reyes ha sido destituido”. Sin embargo, en el CU hubo cuestionamientos acerca de que no se siguieron los procedimientos correspondientes. La acad ém ica Sonia Viramontes Cabrera subrayó que “la uni versi dad está en una crisis muy profunda, desde la perspectiva de algunos. Yo digo que las crisis sirven para reparar o para destruir completamente”.
Manifestó su descontento con Armando Flores, a quien le advirtió: “no podemos depositar nuestra confianza en una persona autoritaria que intenta con voracidad seguir con el modelo de Rubén Ibarra Reyes, que digo yo, ya caducó”. Viramontes Cabrera acusó que los quisieron silenciar en el consejo, y aunque comentó que Flores de la Torres es buena persona, se refirió a él como un pésimo director. “Ustedes tenían la posibilidad de enderezar la universidad del autoritarismo de Rubén Ibarra”, puntualizó. Exigió los documentos de rescisión de Ibarra Reyes, que también están pidiendo los alumnos, “porque no podemos tener entre nuestros compañeros a un abusador sexual”.
TEXTO Y FOTO:
ALONSO CHÁVEZ
El magistrado presidente del Poder Judicial, Carlos Villegas Márquez, desmintió que, en el caso de Rubén Ibarra Reyes, ex rector de la UAZ, el juez haya reclasificado el delito de violación equiparada agravada a abuso sexual agravado, como informó la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
“Ignoro por qué salió este comunicado por parte de la fiscalía, supongo que fue un error. Quiero pensar que fue un error porque no existió ningún tipo de reclasificación por parte del juez”, expresó.
Al defender el actuar del juez Alfredo Sánchez Domínguez, explicó que se plantearon dos conductas delictivas cometidas por el ex rector: una por violación equiparada y otra por abuso sexual.
Con los datos de prueba e información presentada por la fiscalía y la defensa, durante una audiencia de 20 horas, explicó, el juez concluyó que no había elementos suficientes para vincular por el delito de violación equiparada, pero sí por el delito de abuso sexual agravado.
Entonces, ahondó, “no existe esto de que fue el juez, que no tuvo la sensibilidad y que fue él quien
reclasificó [el delito]”.
Aclaró que el actuar del juzgador “no es oculto”, aunque la audiencia fue a puerta cerrada porque la víctima es una menor, “está videograbada”; y, dijo, “cualquier decisión del juez es impugnable”, incluso el auto de no vinculación a proceso por el delito de violación equiparada agravada.
El magistrado sostuvo que, con la vinculación a proceso por abuso sexual agravado, la Fiscalía de Justicia solicitó un procedimiento abreviado, “lo puede solicitar la defensa, pero la llave a quien le corresponde es al Ministerio Público (MP). El código lo dice”.
Expuso que este mecanismo, de acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Penales, el MP puede solicitarlo siempre
y cuando la persona imputada acepte su responsabilidad y la pena, y que no exista oposición fundada de la víctima.
De acuerdo con las reglas, si se solicita en la fase muy temprana del proceso penal, de la pena mínima se le puede reducir un tercio.
En el caso del ex rector, “si la pena mínima son seis años, le quitó un tercio, le quitó dos años, y se quedan cuatro años. Esto fue lo que ocurrió acá”.
Villegas Márquez resaltó que en este procedimiento son regulados los beneficios que se otorgan al imputado. “O jo, se utilizan controles muy estrictos, no solamente que al fiscal del Ministerio Público se le haya ocurrido, al que fue a la audiencia, lo debe autorizar el fiscal general [Cristian Paul
l Con los datos de prueba e información presentada por la fiscalía y la defensa, durante una audiencia de 20 horas, el juez concluyó que no había elementos suficientes para vincular por el delito de violación equiparada, pero sí por el delito de abuso sexual agravado, explicó el magistrado.
Camacho Osnaya]”, explicó. Al juez corresponde verificar que la pena esté dentro de los parámetros que la ley establece a efecto de sancionar aquello bajo lo cual las partes estuvieron de acuerdo, ya que “hay disposición expresa en el código” de que no puede imponer una pena mayor o menor a la solicitada por el Ministerio Público. “Entonces, esto fue lo que ocurrió”.
Rubén Ibarra a pesar de ser condenado quedó libertad, explicó, porque el Código estable si la pena máxima no excede de cuatro años puede utilizar la suspensión condicional de la condena y “esto fue a lo que se acogió, la pena máxima que se le impuso fue de cuatro años y legalmente tenía derecho a eso”.
“Todos estos factores forzosamente tuvieron que haber sido analizados por quienes hicieron el planteamiento”, advirtió.
Ignoro por qué salió este comunicado por parte de la fiscalía, supongo que fue un error. Quiero pensar que fue un error porque no existió ningún tipo de reclasificación por parte del juez” CARLOS VILLEGAS MÁRQUEZ, MAGISTRADO PRESIDENTE
PREPARADOS
Carlos Villegas reconoció que los jueces, como humanos, cometen errores, “pero hay que hacernos cargo de eso, de lo que nos equivocamos y de nuestros errores, de eso sí, pero no de errores de alguien más, no de equivocaciones de alguien más y asumir una responsabilidad que no nos corresponde como en este caso”. Sostuvo que los jueces están preparados para resolver, “ si n distingo de cualquier persona”, pues en el día a día tienen conflictos relacionados con personalidades o con figuras importantes económicas o políticas. “¿Y qué es lo que nos respalda nuestra resolución?
Los argumentos que se vierten en audiencia. La ley”.
De este caso, mencionó, hay quienes cuestionan que “la ley está mal” porque permitió al ahora sentenciado estar libre, pero “la ley no la crea el juez. La ley la crea otro Poder y el juez solamente está para aplicar la ley”.
ALEJANDRO WONG
El legislador Marco Vinicio Flores Guerrero propuso una serie de reformas para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), que alguna vez dirigió. Propuso que, “cuando los recursos del Issstezac no sean suficientes para cumplir las obligaciones a su cargo, éstas se cubrirán proporcionalmente por los Entes Públicos, previa resolución de la Junta de Gobierno, respecto de la cual no procederá recurso alguno”. Pidió que se establezca garantizar en todo momento el derecho a la seguridad social. Asimismo, reiteró que la administración del instituto deberá evitar las deudas, subsidios, avales o garantías, que no generen beneficios financieros y que imposibiliten un manejo sostenible de sus finanzas.
El otorgamiento de las prestaciones sociales y su complimiento, planteó el legislador, es tar án a cargo de la reserva técnica del Issstezac conforme a su capacidad financiera y, de forma subsidiaria, de los Entes Públicos.
Alertó que según estudios actuariales, el fondo de pensiones quebraría en 2037 y no habría incentivos de recibir una pensión para cotizantes actuales.
La legisladora Dayanne Cruz Hernández presentó una iniciativa para que los hoteleros y prestad ores de servicios de hospedaje tengan la obligación de aplicar medidas para evitar casos de trata de personas y explotación sexual.
“Se estima que aproximadamente 600 mil depredadores sexuales viajan al país solo con este propósito, señalando que destinos turísticos como Playa del Carmen y Puerto Vallarta son puntos críticos donde se han documentado casos de explotación sexual infantil, incluso en hoteles de alta gama”, alertó la diputada local. En su iniciativa a la Ley de Turismo de Zacatecas, propone que los hoteleros lleven registros de datos personales de los visitantes y se reporte a las autoridades cualquier posible comisión de algún delito. También propone que se capacite al personal en derechos humanos y trata de personas. Por parte del petista Alfredo Femat Bañuelos se presentó una propuesta para que en ningún caso, la situación migratoria de una niña, niño o adolescente sea motivo para su detención o confinamiento.
El Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (TSJEZ) estableció directrices para que el Poder Judicial y la LXV (65) Legislatura realicen las acciones necesarias para dar viabilidad y garantizar el principio de paridad de género para la elección judicial de 2027.
En sesión pública, el TSJEZ resolvió 18 medios de impugnación entre los que destacan los relacionados con la renovación del Poder Judicial, identificados con la clave TRIJEZ-JMEJ019/2025.
Éstos son promovidos por diversos candidatos a ocupar cargos al interior del Poder Judicial en contra del acuerdo ACG-IEEZ-042/X/2025, emitido por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).
En dicho acuerdo, el Consejo General implementó un criterio de paridad de género en el que por lo menos una mujer debe ocupar un cargo de elección popular en lo que será la renovación del Poder Judicial de la entidad.
SIN REGLAS CLARAS
Los demandantes señalaron que con tal determinación se vulneró su derecho a ser votados en condiciones de igualdad, ya que el Consejo General del IEEZ no estableció el criterio de paridad de género con los principios de certeza, legalidad y seguridad jurídica que deben prevalecer durante el desarrollo de un proceso electoral, ya que solo se limitó a señalar
que sería alternado por una mujer.
DEBATE POR LA DECISIÓN
Las consideraciones de la propuesta señalaron que el Consejo General del IEEZ actuó conforme al marco constitucional y convencional en materia de paridad de género, pues su propósito final fue procurar este tema en la etapa de asignación de cargos al Poder Judicial. El magistrado José Ángel Yuen Reyes y la magistrada Presidenta, Gloria Esparza Rodarte, concordaron en que la autoridad jurisdiccional no es ajena respecto al mandato constitucional de garantizar el principio de paridad de género en la integración de los cargos que integran el Poder Judicial. Sin embargo, dijeron no estar de acuerdo con el accionar del IEEZ, pues “existen diversos valores que proteger y es tarea de las autoridades electorales hacerlos coexistir, sobre todo si se tiene en cuenta que se vive una elección judicial inédita y la renovación de los cargos será escalonada”.
Finalmente, durante la sesión pública se resolvieron, por unanimidad, los expedientes de clave TRIJEZ-JDC-009/2025 y acumulados, así como el diverso TRIJEZ-PES-088/2024, relacionados con asuntos internos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y hechos concernientes al periodo de campaña del pasado proceso electoral 20232024, respectivamente.
Incumplen retiro de máquinas del 2do piso
ALEJANDRO WONG
Ciudadanía Participativa notificó al Juzgado Segundo de Distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF) el incumplimiento del retiro de la maquinaria y el material para la construcción del viaducto elevado en la capital, informó el abogado de la asociación, Darío del Real Campos.
Lo anterior, luego de que el 9 de mayo se obtuviera una resolución judicial para el retiro de las máquinas y el escombro, por lo que el abogado reprochó que se ha incumplido con la disposición.
“Fuimos pacientes ya que nuestros arquitectos e ingenieros comentaron que sería un movimiento complejo, de al menos dos o tres días para desarmar la maquinaria y poder moverla. Pero nosotros tenemos cerca de 10 días esperando su retiro”, expuso.
De forma extraoficial, el abogado mencionó que a los trabajadores se les pidió no mover nada “o hacerlo todo de manera lenta hasta que lleguen los nuevos jueces”. No obstante, enfatizó que se debe confiar en las instituciones de justicia.
ULTIMÁTUM
DE 24 HORAS
Ante el incumplimiento y la notificación al juzgado, Del Real Campos precisó que se abrió un plazo de 24 horas para que se notifique a las autoridades responsables
Agricultores exigieron a los legisladores que concreten su apoyo en la negociación con dependencias federales para que sean integrados al programa de cuota energética
ÁNGEL LARA
Ay rindan un informe.
Advirtió que se podrían aplicar sanciones, como multas y responsabilidades administrativas, si no se acata la instrucción de retirar la maquinaria y el material.
Por otra parte, dio a conocer que el Juzgado Primero de Distrito les co ncedió otra suspensión con el expediente 1402/2025, para que se retire la maquinaria. “Ya todos los juzgados de distrito y todos los colegiados en Zacatecas nos han dado la razón”, aseveró.
Respecto a las advertencias de José Luis de la Peña Alonso, secretario de Obras Públicas, de que no se podían retirar las barras de contención por ser zonas de riesgo ante las perforaciones, el ex diputado local Javier Calzada Vázquez dijo: “Ellos tienen que garantizar la seguridad de los ciudadanos al transitar por esa vialidad”.
gricultores zacatecanos arrojaron cebollas en el Congreso del Estado para exigir a los diputados que cumplan con su compromiso de apoyarlos en la negociación con dependencias federales para que sean integrados al programa de cuota energética. Los legisladores se comprometieron a ir la próxima semana a la Ciudad de México.
Al grito de: “Diputados cumplan al campo” y “queremos solución”, los integrantes de la Unión de Agricultores de Pozos de Riego del Estado vaciaron dos costales de dichas hortalizas, lo que ocasionó que el recinto fuera abandonado por los legisladores y visitantes que acudieron al homenaje póstumo del artista Ismael Guardado.
Fue así que antes de que iniciara la sesión ordinaria de este martes, las cebollas quedaron esparcidas en el vestíbulo de la LXV (65) Legislatura, como “símbolo del abandono en el que tienen al campo zacatecano”, señalaron los productores.
Precisaron que decidieron irrumpir nuevamente en el Congreso del Estado, como lo hicieron el 29 de abril, con actos más radicales y simbólicos “haber así nos hacen caso”.
LOS PRODUCTORES exigen respuestas.
“NO NOS ATIENDEN”
El líder agricultor Severiano Zamarrón López precisó que se requiere que todas las dependencias involucradas, incluida la Comisión Federal de Electricidad (CFE), estén presentes en las negociaciones para que los propietarios de pozos de riego sean parte del Programa especial de energía para el campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola (PEUA).
Lo anterior al reconocer que el director regional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Víctor Manuel Reyes Rodríguez, fue el único que los atendió luego de que tomaran las instalaciones de dicha dependencia y de la Secretaría Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
El agricultor mencionó que Reyes Rodríguez se comprometió a enviar oficios a las oficinas centrales, pero no ha habido respuesta. Pese a ello, destacó: “el director de la Conagua es el único que ha dado la cara, todos los demás no”.
Por ello exigió que los diputados federales Ulises Mejía Haro y Nohemí Luna Ayala, la senadora Claudia Anaya Mota y la Comisión de Agricultura de la 65 Legislatura, encabezada por Jesús Padilla Estrada, cumplan sus compromisos.
ÁNGEL LARA
De acuerdo con el monitoreo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante la primera quincena de mayo se agravó la sequía moderada en Zacatecas, al incrementar 4 por ciento el territorio afectado con esta condición. Aunque el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias en la entidad a partir de este miércoles.
La sequía moderada afectaba 26.7 por ciento del territorio estatal hasta el registro del 30 de abril, pero ahora es 30.7 por ciento de la superficie, al corte del 15 de mayo, con un registro de 32 municipios que pasaron de anormalmente seco a sequía moderada.
De acuerdo con el monitor, los 58 municipios del estado están afectados por algún grado de sequía. El informe publicado por la Conagua precisó que 67.6 por ciento del territorio estatal se encuentra en categoría anormalmente seco (D0), mientras que 30.7 está en sequía Moderada (D1), y 1.7 por ciento en sequía Severa (D2).
A pesar de que incrementó considerablemente el porcentaje de extensión afectada, Melchor Ocampo pasó de sequía Severa (D2) a sequía Moderada.
4%
esta condición en una semana
Las negociaciones pueden durar meses o hasta el año, [pues] estamos con la encomienda de arreglar esto, no podemos estar así, no las vamos a soltar hasta que se arregle esto y se cumplan los objetivos que planteamos” DAVID ALEJANDRO CALDERA VÁZQUEZ, REPRESENTANTE DE LA UNIÓN DE AGRICULTORES DE POZOS DE RIEGO DEL ESTADO
“Ellos se comprometieron a gestionar las reuniones en la Ciudad de México con la Sader, la Conagua y la CFE, y ninguno de ellos nos ha atendido hasta la fecha”, esto luego del foro que sostuvieron con los legisladores tras la toma de tribuna del 29 de abril.
HASTA LA PRÓXIMA SEMANA
Después de la protesta de las cebollas, los diputados de la Comisión de Agricultura atendieron en una mesa de negociación a los productores y se comprometieron a acompañarlos la próxima semana a una reunión en las oficinas centrales de las dependencias, informó David Alejandro Caldera Vázquez, representante de la Unión de Agricultores de Pozos de Riego del Estado.
Destacó que, a pesar del acompañamiento que realizarán los legisladores, las oficinas de la Sader y la Conagua permanecerán cerradas hasta que regresen de la reunión “con noticias positivas”.
Aseveró que “si las noticias son negativas las dependencias seguirán tomadas. Las negociaciones pueden durar meses o hasta el año, [pues] estamos con la encomienda de arreglar esto, no podemos estar así, no las vamos a soltar hasta que se arregle esto y se cumplan los objetivos que planteamos”.
32
MUNICIPIOS
pasaron de anormalmente seco a sequía moderada
30.7% AUMENTÓ
DEL TERRITORIO
estatal registra sequía moderada
POSIBLES LLUVIAS
A partir del miércoles se esperaba el ingreso de nubosidad a la región, con ligero potencial de lluvias (sin descartarse chubascos fuertes y aislados con tormentas), sobre gran parte de la entidad, según el pronóstico del SMN. Las probabilidades de lluvia permanecerían durante el fin de semana y primeros días de la siguiente. La Conagua informó que además se espera un ligero descenso de las temperaturas por las posibles lluvias, con una tendencia de tardes cálidas a calurosas.
FELIPE ANDRADE HARO
La elección en la UAZ, en términos de organización, fue un fracaso. Nos quedamos con las ganas de avanzar hacia formas de trato político de vanguardia en el rancho. Los valores y principios democráticos desaparecieron y solo quedaron las cenizas de un juego que todos jugamos alguna vez en otros siglos. Descanse en paz la universidad.
No existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que leer los diarios y las redes sociales y enterarse de que, nuestro rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), está en chirona acusado de violación grave equiparada.
Sí, a escasos días de la elección de las autoridades universitarias nos encontramos con estas noticias. Si a eso le agregamos las presuntas amenazas de muerte a integrantes de la Comisión Electoral Universitaria y la denuncia en contra de la candidata de la oposición, la Dra. Jenny González, por una presunta administración fraudulenta como secretaria general del sindicato de profesores (SPAUAZ), estamos ante un panorama demasiado sombrío y ensuciado por manos ajenas a la universidad, lo que me queda demasiado claro.
La UAZ siempre ha sido un codiciado botín político para actores ajenos a la institución. Por décadas, partidos, organizaciones y políticos, han visto en la UAZ un delicioso bocado para alimentar sus despreciables aspiraciones, pero no para impulsar la educación crítica, científica y popular de sus estudiantes. Existe una enorme cantidad de profesores improvisados, sin la debida preparación pedagógica y teórica. Se paran en los salones a leer el libro o a dictarlo y ya, se sienten que cumplieron y, lo que es peor,
QUE SEA EL VERDUGO
Un sector de académicos condiciona su voto de confianza al rector interino de la UAZ, Armando Flores, a que haya claridad y mano firme en la rescisión de Rubén Ibarra. No es suficiente, dicen, con que solo se le destituya del cargo del rector, “porque no podemos tener entre nuestros compañeros a un abusador sexual”, argumentó Sonia Viramontes. Así pues, esperan que Armando sea el verdugo de Rubén y que demuestre, como él jura, que jamás irá en contra de los intereses de la institución. Armando quería ser rector, aunque no tenía pensado que llegara a serlo solo por tres meses. Las circunstancias se dieron así y tuvo que sacrificar sus aspiraciones para 2029.
se sienten los catedráticos más chingones del planeta.
Si a todo esto le agregamos que dentro de esa enorme cantidad de docentes hay acosadores sexuales, entre los que se encuentran funcionarios, ex funcionarios, directores, ex directores, y demás fauna, el asunto es todavía peor.
¿Qué han hecho en contra de los acosadores sexuales? Ahí siguen tan campantes como si sus acciones merecieran orejas y rabo. Lo que estos sujetos están generando es un clima que hiede a intervención estatal sobre la UAZ, desaparición de programas y disminución de recursos. Lo que están generando es una universidad de quinta, como muchas privadas que hay en el estado.
El 12 de mayo me dirijo a impartir mis clases y me encuentro con una escuela cerrada por alumnos, que protestan por las supuestas amenazas de muerte a miembros de la Comisión Electoral.
Platico con ellos, me exponen sus razones para cerrar varias unidades académicas, les señalo que tácticamente están coadyuvando con quienes quieren enrarecer el clima y generar conflictos el día de la elección (miércoles 14), pero se mantienen en su posición.
Me señalan que llegaron varios maestros a amedrentarlos, a insultarlos y a pedirles su credencial para votar con fotografía o, por lo menos, tomarle una foto a dicho documento. La pregunta es ¿POR QUÉ?
DEFIENDEN AL JUEZ
Llega el día de la jornada electoral y los problemas inician, al menos en Derecho. Alumnos con listas de asistencia proporcionadas por docentes, con la encomienda de acarrear por grupos a alumnos a votar (nadie me lo dijo, yo lo vi). Gritos, amontonadero de alumnos en las casillas, un comisionado vuelto loco tratando de controlar la situación. Me pregunto a mí mismo: Mí mismo, ¿por qué no hemos avanzado hacia el uso de urnas electrónicas, internet u otros medios para
sufragar y mandar al museo universitario las urnas y las boletitas de papel?
La Comisión Electoral Universitaria (que no mandó a elaborar boletas para algunas unidades y tuvo que suspender la elección), acosada por intereses políticos, salió a decretar ganadores y perdedores.
En democracia se gana o pierde por un voto, pero lo que no debe convalidarse es el cochinero que se generó para preservar cacicazgos que ya no deben tener cabida en nuestra institución (ni en el país). Así,
PIDE ACLARACIÓN
es complicado generar una cultura política democrática, construir ciudadanía fundada en la reflexión de proyectos e ideologías.
La elección en la UAZ, en términos de organización, fue un fracaso. Nos quedamos con las ganas de avanzar hacia formas de trato político de vanguardia en el rancho. Los valores y principios democráticos desaparecieron y solo quedaron las cenizas de un juego que todos jugamos alguna vez en otros siglos. Descanse en paz la universidad.
El presidente del Tribunal de Justicia, Carlos Villegas, salió a la defensa de Alfredo Sánchez, el juez que dejó salir libre a Rubén Ibarra luego de que el aún rector de la UAZ admitiera haber incurrido en abuso sexual en contra de una menor, pero no de violación equiparada. El magistrado presidente aclara que no hubo reclasificación del delito. Lo que ocurrió es que lo que sí se acreditaba era el abuso, y así fue que la Fiscalía solicitó un proceso abreviado. Al establecerse una pena de cuatro años, el ex rector pidió la suspensión condicional de la condena y quedó libre. Ya después, Rubén alegaría que fueron “las condiciones del entorno jurídico y político” por las que aceptó el procedimiento abreviado.
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas PLATAFORMAS DIGITALES Alonso Rodríguez
Adrián Santacruz
Javier Ulloa
Miguel Ángel Carrillo
Rodríguez
DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
CONTRA EL PODER JUDICIAL
Más allá del asunto del ex rector, hay intenciones de echar culpas al Poder Judicial. Por un lado, se dice que la líder del SPAUAZ, Jenny “N” y su equipo preparan una demanda contra Villegas, por haberla vinculado a proceso, pues insisten en que no hubo desvío de fondos en la compra del edificio del ISSSTE para el sindicato. Y por el otro, morenistas señalan que Villegas se ha placeado con diputados opositores como Pedro Martínez, Eleuterio Ramos y Carlos Peña para que le aprueben una ley Orgánica al Poder Judicial; los magistrados, acusan los de la 4T, quieren mantener prebendas y privilegios. Estos venenosos dicen que, a pesar de acercamientos institucionales, no hay compromisos del tribunal con el gobernador David Monreal ni con la Cuarta Transformación. ¿Qué esperarían los guindas?
El panista Osvaldo Contreras lanzó un reto. Ante la revocación de visas a políticos de Morena como la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, supuestamente por desconfianzas e investigaciones de autoridades estadounidenses, ElNegropide que David Monreal aclare si está o no en esta situación también. Cuestiona Osvaldo cuándo fue la última vez que el gobernador estuvo en Estados Unidos y adelanta que para el 20 de junio habrá una exposición del campo en San José, California. Su pregunta es: ¿asistirá el mandatario? Por cierto, lenguas bífidas cuentan que los varelistas de la capital están contentos de tener lejos a Osvaldo, aunque fuera compañero de partido.
¡RELEVO EN GUADALUPE!
Gilberto Zapata… ¡dejó de ser el tesorero de Guadalupe! Se sabe que el ahora ex funcionario ya presentó la renuncia que le había sido solicitada y ya está lista una terna para reemplazarlo. Lenguas viperinas revelan que los candidatos son: ChuyRodríguez, Sara Moreno y Juan Antonio de Alba. Los pronósticos apuntan a que el elegido será el primero de los tres, en una sesión de Cabildo programada para este miércoles. Será el segundo cambio reciente en el equipo de Pepe Saldívar, después de la salida de Gerardo Casanova de Desarrollo Económico.
DRA. MARICELA DIMAS REVELES*
En la actualidad, el empleo es una de las principales preocupacio-
nes de la sociedad en general, la falta de estabilidad laboral, los despidos injustificados y la precariedad en las condiciones de trabajo son situa-
ciones que afectan a miles de personas, es por ello que se hace necesario reconocer y proteger el Derecho Humano (DH) a la estabilidad en el
RECLAMARON
Exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y que el gobierno estatal reinstale las mesas de trabajo, tras denunciar el incumplimiento del pago de becas para hijos de profesores
DAVID CASTAÑEDA
FOTOS: JESSE MIRELES
Maestros de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y del Movimiento Democrático Magisterial Zacatecano (MDMZ) radicalizaron su protesta, pues este martes bloquearon por unas horas sucursales bancarias en la capital y, por segundo día, tomaron la caseta de peaje de Calera de Víctor Rosales.
empleo, como una garantía de justicia social y equidad laboral, el que se encuentra reconocido en diversos instrumentos jurídicos internacionales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Dichos instrumentos establecen que toda persona tiene derecho a un trabajo digno, en condiciones equitativas y satisfactorias, así como a la protección contra el desempleo y la explotación laboral.
La estabilidad en el empleo se refiere a la continuidad
del vínculo laboral entre el trabajador y el patrón, garantizando la seguridad y certeza en el trabajo. Esto implica que el trabajador no pueda ser despedido de manera arbitraria o injustificada, y que tenga la posibilidad de acceder a medidas de protección en caso de conflictos laborales o crisis económicas.
La estabilidad en el empleo es fundamental para el desarrollo individual y profesional de las personas, ya que les permite planificar su futuro, acceder a créditos y seguros, a garantizar su bienestar y el de sus familias y contribuye a la productividad y la estabilidad
económica de las empresas. Asimismo, fomentar la lealtad y el compromiso de los trabajadores, es por ello que resulta imprescindible promover políticas y medidas que garanticen el DH a la estabilidad en el empleo, como una forma de proteger los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades en este.
TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.
*Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)
“Al grito de eso son, eso son los que roban mi pensión”, profesores se apostaron al filo de las 11:20 horas en las entradas de las sucursales de cuatro bancos en la avenida Hidalgo en la capital, como parte de sus protestas para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
Los docentes, quienes mantienen desde el 15 de mayo un plantón en Plaza de Armas, pidieron al gobierno estatal que reinstale las mesas de trabajo postergadas.
Lo anterior, tras denunciar el incumplimiento del pago de las becas para hijos de los profesores, que debieron entregarse hace más de dos meses; así como otros acuerdos pactados tras las manifestaciones de febrero.
Alejandro Aparicio González, secretario de organización
HY FOTO: RAMÓN TOVAR
abitantes del fraccionamiento Arquitectos, en la capital zacatecana, se han visto afectados por un tiradero irregular de residuos en el arroyo que atraviesa el lugar, por ello piden la intervención del ayuntamiento.
De acuerdo con testimonios de los lugareños, personas ajenas a la zona residencial arriban con vehículos y depositan escombros de construcción, desechos domésticos e incluso animales muertos.
NTR Medios de Comunicación realizó un recorrido por el espa-
cio y se constató la presencia de abundantes cúmulos de basura a lo largo de todo el fraccionamiento, acompañado de un fuerte hedor por la descomposición de los restos de animales. Al verse comprometida la salud y calidad de vida en la zona, vecinos pidieron la urgente intervención del ayuntamiento para implementar acciones que erradiquen estas prácticas. Además, exigen la limpieza del arroyo, así como una mayor vigilancia por parte de Seguridad Pública, con el fin de impedir el acceso a personas que tiran sus residuos en la zona habitacional.
de la sección 34 del SNTE, sostuvo que “ante la negativa de las autoridades estatales” a su petición de reanudar las mesas de trabajo, decidieron bloquear las sucursales de los bancos, “que son los que administran nuestras Afores”, en la lucha por la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 en que se sustenta este esquema de pensiones.
El bloqueo a las instituciones bancarias se mantuvo hasta las 14 horas, pues
previamente advirtió que “si no hay llamado del gobierno definimos si nos quedamos de manera permanente”, expuso Aparicio Hernández.
TOMA DE CASETAS
Por segundo día, los integrantes de la Sección 34 del SNTE arribaron desde antes de las 8 horas a la caseta de peaje de Calera, para permitir el paso libre a los conductores.
En un principio comentaron
EJERCICIO 2024
STAFF
omo parte de las acciones de transparencia que realiza el Ayuntamiento de Guadalupe, el presidente municipal José Saldívar Alcalde y el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Raúl Brito Berumen, encabezaron el acto protocolario correspondiente al inicio del Proceso de Fiscalización del Ejercicio 2024. En el evento, Brito Berumen recordó que la cuenta pública 2024 del ayuntamiento fue entregada en tiempo y forma al Poder Legislativo. “Guadalupe ya tiene perfectamente engra-
nados los procesos de contabilización y de ejecución del gasto público, y en la ASE siempre tendrán una mano amiga para ayudar y orientar en la transparencia de sus cuentas públicas”.
CONTINÚA LA TRANSPARENCIA
El alcalde detalló que, en los últimos años, el ayuntamiento ha declarado con base en la normatividad y sin inconvenientes.
Para continuar con este panorama de transparencia, adelantó que se trabajará con las autoridades fiscalizadoras para hacer las adecuaciones preventivas correspondientes durante el ejercicio de las funciones, con
que la protesta duraría de las 8 a 18 horas; sin embargo, después señalaron que será posterior a la asamblea permanente, que realizan a diario, que definan si se retiran o no y qué acciones tomarán ante la falta de respuesta a sus pliegos petitorios. Como parte del paro nacional, en Zacatecas 5 mil escuelas están sin clases mientras los profesores participan en las protestas. Algunos representantes sin-
5,000
dicales señalaron que la jornada de lucha es por incumplimientos, tanto de la Federación como del gobierno estatal y desde que inició la jornada de protestas no hay acercamiento con las autoridades zacatecanas.
el fin de evitar observaciones.
Por último, destacó la importancia de la rendición de cuentas en la administración pública, por lo que externó su disposición para que se lleve a cabo la revisión correspondiente del órgano que representa. Esto con el objetivo de “seguir asentando que en Guadalupe se trabaja de manera ordenada, disciplinada y transparente”, finalizó.
Guadalupe ya tiene perfectamente engranados los procesos de contabilización y de ejecución del gasto público, y en la ASE siempre tendrán una mano amiga para ayudar y orientar en la transparencia de sus cuentas públicas”
RAÚL BRITO BERUMEN, AUDITOR SUPERIOR
EL 24 Y 25 DE MAYO EN EL PALACIO DE CONVENCIONES
Se exhibirán vehículos en venta de 11 agencias, además se impartirán cursos de mecánica y se realizará una caravana de coches clásicos
ÁNGEL LARA
El 24 y 25 de mayo de las 10 a las 20 horas se realizará la Expo Auto Zacatecas 2025 en el Palacio de Convenciones, donde se exhibirán vehículos en venta y se impartirán talleres para aprender sobre el mantenimiento de las unidades.
Además, se busca acercar a los zacatecanos a agencias automotrices y que obtengan información, financiamiento y herramientas para saber qué automóvil adquirir, destacó Ximena Reyes Mugüerza, subsecretaria de Desarrollo Empresarial y Financiamiento.
Señaló que la Expo Auto Zacatecas regresa después de 18 años sin celebrarse, a fin de impulsar esta actividad económica.
En tanto, Jorge Romo, organizador del evento, señaló que al menos 11 agencias con-
firmaron su asistencia, por lo que se podrán apreciar más variedades de marcas y realizar pruebas de manejo en sus autos demo.
Asimismo, destacó que se podrá disfrutar de música en vivo y actividades para toda la familia en las zonas interactivas dirigidas especialmente a los niños.
Agregó que habrá asesorías especializadas para la compra de vehículos, incluyendo opciones de financiamiento y seguros.
TALLERES Y EXHIBICIÓN
El organizador de la Expo Auto Zacatecas 2025 indicó que los cursos contarán con la orientación de profesionales y estarán abiertos tanto a hombres como a mujeres.
Detalló que en los talleres aprenderán a cambiar una
ALEJANDRO WONG
Las candidatas a ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mónica Güicho González y Lenia Batres Guadarrama, visitaron Zacatecas. Sin embargo, la segunda aspirante al cargo judicial no ofreció conferencia de prensa y solo se informó que fue recibida en el aeropuerto por el diputado federal Ulises Mejía Haro.
PROPONE REFORMAS
Durante su visita al estado, Güicho González reconoció que el sistema de justicia tiene una deuda con personas de bajos recursos, quienes en ocasiones continúan detenidas
en espera de una sentencia.
“Tenemos que impulsar de manera decidida la llegada de reformas de fondo a la Suprema Corte, las cuales tienen que ver con la investigación y la organización de las fiscalías, así como en otros rubros con la certificación de la abogacía”, aseveró.
Por otra parte, destacó que fue la única que renunció a un cargo vigente como magistrada federal para contender como candidata en la elección judicial.
Además, mencionó que por su forma de conducirse, jamás recibió presiones de grupos externos para emitir una sentencia, por lo que resaltó su imparcialidad en su papel de juzgadora.
llanta, reparar un golpe en la carrocería y revisar los niveles de fluidos del motor, así como conocer el funcionamiento de los motores y qué tipos existen.
Por otra parte, destacó que las personas que gustan de autos clásicos y de colección podrán disfrutar ambos días de una exposición de estos ve-
hículos, la cual concluirá con una caravana por las principales calles de la capital. “Queremos que los zacatecanos vivan una experiencia completa, conozcan los nuevos modelos, resuelvan dudas con expertos, exploren alternativas de financiamiento y pasen un buen rato en familia”, finalizó Jorge Romo.
ÁNGEL LARA
El ayuntamiento capitalino presentó un programa que ofrece un apoyo de 100 mil pesos para la compra de tractores y el acercamiento con la concesionaria McCormick, para que los agricultores de 22 comunidades conozcan la maquinaria que oferta y aumenten su productividad. El alcalde Miguel Ángel Varela Pinedo destacó que con esta colaboración disminuirá el precio base del vehículo, como ejemplo señaló que McCormick oferta tractores desde los 395 mil pesos hasta los 985 mil, y con el subsidio el costo disminuye entre 10 y 35 por ciento. Señaló que también se ofertarán esquemas de créditos de Financiera Rural y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), así como de las cajas Solidaria Aguascalientes y Popular Pío XII.
DESTACAN APOYO
Javier Guzmán Ríos, director general de McCormick, in-
● LA ENCARGADA de la Coordinación Estatal de Planeación, María Elena Pérez Ortiz, tomó protesta al Comité de Planeación para el Desarrollo Regional y Territorial de la Región VIII Sur. Además, el alcalde de Juchipila, José María Castro Félix, fue electo como presidente de la zona por tres años.
El objetivo del organismo es trabajar en acciones y programas conjuntos que permitan el desarrollo social y económico de estas regiones.
Esta zona está integrada por Nochistlán de Mejía, Huanusco, Moyahua de Estrada, Trinidad García de la Cadena, El Plateado de Joaquín Amaro, Apozol, Atolinga, Jalpa, Juchipila, Mezquital del Oro, Tlaltenango de Sánchez Román, Tabasco, Teúl de González Ortega, Tepechitlán y Santa María de la Paz. STAFF
APOYO PARA SEMILLAS
im
COMUNIDADES esperan beneficiarse con el apoyo
DESDE
$395 MIL se ofertan algunos tractores
formó que el ayuntamiento capitalino es la primera administración municipal en impulsar un programa de esta índole para apoyar a los agricultores, quienes son el primer eslabón de la cadena productiva. Refirió que la empresa ofrece tractores de calidad, eficientes y económicos de gran variedad, los cuales pueden trabajar en terrenos grandes o pequeños. Destacó que cuentan con unidades de tractores de doble tracción y con potencia desde 50 a 220 caballos de fuerza. “Todo sueño de un campesino es tener un tractor. Ésta es su oportunidad, aprovéchenla”. La ventanilla para registrarse en el apoyo ya está abierta. Los interesados deben acudir al ayuntamiento para solicitarlo y cumplir con los requisitos solicitados para recibir el beneficio.
SE DETERMINARÁ a quién y a qué periodo corresponden
ESAÍ RAMOS ZACATECAS
Los restos óseos encontrados en abril en la primaria Valentín Gómez Farías de la capital serán resguardados en el laboratorio de Guadalupe del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para determinar a quién y a qué periodos históricos pertenecen. Lo anterior con el objetivo es conservar y proteger el patrimonio de la entidad, a fin de “ver en qué condiciones se encuentra”, explicó el director del Centro INAH Zacatecas, Carlos Alberto Torreblanca Padilla. Comentó que debido a que el hallazgo se realizó durante los trabajos de
l Un féretro de madera que en su interior se encontraron los restos de un niño envuelto con una mortaja café. Se trata del único esqueleto completo y mejor preservado del hallazgo.
Asimismo, se descubrieron los restos óseos de otros siete pequeños y un adulto.
rehabilitación del plantel solo se hizo un rescate arqueológico y, por este motivo, los datos de los restos son parciales.
Señaló que probablemente haya más vestigios en la escuela, por lo que tendrían que realizar un proyecto de investigación completo para buscarlos.
Para llevarlo a cabo, ahondó, se necesitá de un protocolo y planeación minuciosa, en el que primero se buscan archivos funera -
rios y se identifican restos óseos que tengan signos de alguna enfermedad.
“Se hace una excavación, se controla, se recuperan los huesos para saber el sexo, la edad y cómo estaban depositados.
“Después se hacen análisis más detallados para conocer enfermedades, intervenciones quirúrgicas, alimentación y el ADN”, explicó Torreblanca Padilla.
REALIZAN UN HOMENAJE PÓSTUMO AL ARTISTA
Autoridades, amigos y familiares se dieron cita en el Congreso del Estado para recordar el legado del creador, quien falleció el viernes pasado
ESAÍ RAMOS
Artistas, amigos y familiares, así como autoridades de cultura y figuras políticas del estado rindieron un homenaje póstumo al artista multidisciplinario Ismael Guardado, quien falleció el 16 de mayo en Guadalajara, Jalisco. La ceremonia se realizó al pie de “Bajo la roca”, obra que el zacatecano definió como “un mural en el que hombre y la masa se funden como protagonistas del hecho histórico. Solo alude a la huella del tiempo y al objeto de la creación”.
Durante el evento llevado a cabo en el Con -
www.ntrzacatecas.com
AYUDAN EN PROBLEMÁTICAS DE ENERGÍA Y AMBIENTALES
Especialistas explican los orígenes de estas ramas de la ciencia y sus aportaciones al progreso de diversos proyectos
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
Los investigadores
Ana María Cetto
Kramis e Isaac Rodríguez destacaron la importancia de la Física y la Tecnología Cuántica para el desarrollo de proyectos que ayudan a solucionar problemáticas tanto ambientales como energéticas.
Lo anterior en sus ponencias presentadas en el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), como parte de la celebración del Año
Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica (IYQ, por sus siglas en inglés).
La académica del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó los orígenes, los objetivos y los aportes del IYQ, que fue proclamado el 7 de junio de 2024. “La meta es fortalecer las capacidades nacionales de las ciencias básicas, la educación científica y la innovación. Esta iniciativa destacará las contribuciones de la física cuántica, entre ellas
la comprensión del universo. “Asimismo, nos ha ayudado mucho a entender de qué estamos hechos y de qué está hecho todo lo que nos rodea”, puntualizó durante su ponencia: ¿Por qué un año dedicado a la ciencia y la tecnología cuántica?
Al final, Cetto Kramis enfatizó que la física y las tecnologías cuánticas han ayudado a desarrollar soluciones más sustentables para problemáticas como el progreso de energías, el difícil acceso a recursos hídricos o desastres ambientales.
HISTORIA CUÁNTICA
El investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y Materia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) expuso que la mecánica cuántica comenzó a finales del siglo 19 y que algunas de sus bases fueron aportadas por el físico prusiano Gustav Robert Kirchhoff.
No obstante, señaló, “Kirchhoff dejó un problema abierto: todos los objetos absorben y emiten radiación, y él postuló que la razón de absorción a emisión tenía que ser una función universal de la temperatura y la longitud de onda con la frecuencia”.
Lo anterior en su conferencia Breve historia del transistor y los orígenes de la mecánica cuántica, tras la cual los asistentes externaron sus dudas.
Cabe destacar que aquellos interesados en saber más al respecto, pueden consultar las conferencias completas en la cuenta de Facebook del Centro Interactivo Zig Zag.
HONRARON su memoria y compartieron recuerdos.
greso del Estado, el grupo Huayrapamushka de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) realizó tres intervenciones melódicas.
Además, los presentes compartieron recuerdos y destacaron el legado artístico de Ismael Guardado, quien era originario de Ojocaliente.
ARTE SIMBÓLICO
María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), expresó que “nos congrega el dolor profundo por la pérdida, pero también el deber de la memoria y la gratitud hacia el maestro Ismael Guardado”.
Resaltó que el artista plástico fue un creador en el sentido más amplio del término: “Su arte firme, inmersivo y profundamente simbólico supo dialogar con las raíces y el porvenir, con la historia y la conciencia”.
UN DEBER, INVESTIGAR SU ARTE Jánea Estrada Lazarín, gestora de cultura del estado, detalló que aún falta mucho por investigar sobre el trabajo de Ismael Guardado, “teniendo como eje motor su obra y el cómo logró construir su propia narrativa visual en el arte. “Ismael nos deja muchas preguntas o problemas de investigación. Ojalá que las nuevas generaciones de universitarios puedan retomar los temas planteados en su inmensa producción, como los relacionados con la riqueza simbólica que tiene su obra”, comentó.
Reconoció que si bien se ha escrito sobre el artista, no es suficiente, y que “el debido resguardo de su archivo son temas pendientes”.
Por ello, la gestora cultural hizo un llamado a reeditar Ismael Guardado: la huella, el juego y el código visual, libro de Teresa del Conde.
El subsecretario de Desarrollo Artesanal del estado, César Antonio Sánchez Barajas, realizó un recorrido en Jerez de García Salinas para analizar la posible reapertura de una tienda en el Kiosco, debido a su potencial para la exhibición y venta de artesanías.
Este proyecto forma parte del Plan de Desarrollo Turístico, cuyo objetivo es impulsar las tradiciones, el talento y la identidad artesanal del municipio, se informó en un comunicado.
De igual manera, para dar visibilidad al talento jerezano se busca la firma de convenios de colaboración, a fin de ampliar la distribución de piezas artesanales y el fortalecimiento del pro-
grama Tesoros de Jerez, así como fomentar el desarrollo cultural y turístico. Además, se espera que con estos proyectos se logren mejores oportunidades económicas para las familias que se dedican a estas actividades. En el recorrido estuvieron presentes el presidente municipal Rodrigo Ureño Bañuelos; el titular de Fomento Económico y Proyectos Productivos, Raúl Márquez Escobedo, y e l subdirector de Desarrollo Económico Municipal, Ernesto Castaño Zacarías
Lo anterior forma parte de una gira que se llevará a cabo en varios municipios para realizar un diagnóstico y análisis de los distintos proyectos y programas relacionados con el sector artesanal.
EL SUJETO PORTABA EQUIPO TÁCTICO Y ARMAMENTO
Los tripulantes de una camioneta dispararon contra los oficiales para evadir el retén de la corporación a la altura de la comunidad
Encino Mocho
TEXTO Y FOTOS:
LIBRADO TECPAN
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Un presunto criminal abatido fue el saldo de un enfrentamiento entre integrantes de la delincuencia organizada y elementos de la Guardia Nacional (GN) en la carretera federal 23. Los hechos ocurrieron minutos después de las 15 horas de este martes, cuando los agentes implementaron un retén a la altura de la comunidad Encino Mocho, donde le marcaron el alto a una pick up negra.
Sin embargo, los tripulantes de la camioneta hicieron caso omiso y comenzaron a disparle a los oficiales, lo que desencadenó una persecución con intercambio de balazos por la vía federal, la cual
concluyó metros adelante.
La unidad en la que se trasladaban los agresores terminó fuera del camino, en sentido contrario y con las puertas abiertas y, a un costado, el cuerpo de uno de los presuntos delincuentes. Las autoridades informaron que portaba equipo táctico y armamento.
El resto de los involucrados, cuyo número se desconoce, huyeron, por lo que las autoridades de los tres órdenes de gobierno implementaron un operativo por tierra y aire para encontrarlos; sin embargo, hasta el cierre de esta edición aún no hay detenidos por este hecho.
Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado
TEXTO Y FOTO:
LIBRADO TECPAN
Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) d etuvier on en dos hechos distintos a cuatro personas en Guadalupe y la capital zacatecana por delitos contra la salud y fraude.
Los primeros tres arrestos ocurrieron en una vivienda de la calle Mina El Edén, en el fraccionamiento Bernárdez, donde se ejecutó una orden de cateo.
En el inmueble también se encontraron dosis de drogas, aunque las autoridades no detallaron canti dades y características.
De manera simultánea, un hombre, identificado como Julio “N”, fue detenido tras el cateo en una casa
ÓRDENES de aprehensión tenía Julio “N”
de la colonia Sierra de Álica. El sujeto contaba con siete órdenes de aprehensión por fraude.
En ambos hechos participaron elementos de la FGJE, de la Policía Estatal Preventiva (PEP), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), de la Guardia Nacional (GN) y de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase). Las cuatro personas fueron puestas a disposición de la autoridad competente, la cual se encargará de d et erminar su situación legal.
IMPLEMENTARON un operativo para atrapar al resto de agresores. (FGJE) aseguraron la unidad y la trasladaron a sus instalaciones para integrar la carpeta de investigación.
Asimismo, llevaron el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.
LIBRADO TECPAN
FOTOS: CORTESÍA
ZACATECAS
Un joven fue detenido por intentar darse a la fuga luego de chocar contra tres vehículos en diferentes puntos de la zona conurbada.
Los h ech os se registraron alrededor de las 9 horas de este martes, cuando el conductor de
un automóvil Volkswagen impactó contra un Mazda, tripulado por tres mujeres en la calzada Reyes Heroles.
Las víctimas fueron atendidas por paramédicos, aunque se desconoce si requirieron traslado hospitalario.
Al darse a la fuga, el joven chocó contra otros dos vehículos que estaban estacionados en la avenida Obrero Mundial, en dirección a Guadalupe.
E l conductor del Volkswagen, aparentemente estudiante de Medicina, fue interceptado metros adelante, cerca de un conocido restaurante.
La unidad terminó con el frente destrozado y con derrame de líquidos, por lo que elementos de las coordinaciones Municipal y Estatal de Protección Civil se encargaron de controlarlos para prevenir otro accidente.
Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) detuvieron al joven para que se haga responsable de los daños.
Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ
La mañana de este martes el cuerpo de un hombre de aproximadamente 50 años fue localizado al interior de una de las habitaciones de un hotel de la avenida Plateros. Presentaba quemaduras.
El hallazgo ocurrió minutos después de las 9 horas, cuando trabajadores del lugar encontraron a una persona sin vida en el baño.
El reporte provocó las movilizaciones de elementos policiales y de paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil
Lo ejecutan a balazos en Cuauhtémoc
MARCEL RODRÍGUEZ
CUAUHTÉMOC
Un hombre fue asesinado a balazos en la calle
La Capi lla de la colonia Segunda de Potreritos. Vecinos de la zona fueron los que reportaron los balazos al Sistema de Emergencias 911, por lo que al lugar se trasladaron elementos de Seguridad Pública.
Tras encontrar a un hombre herido de bala, pidieron apoyo de paramédicos, cuya corporación se desconoce, para brindarle los primeros auxilios; sin embargo, ya no contaba con signos vitales.
Fuentes oficiales confirmaron que la víctima vestía una playera azul oscura tipo p olo, pantalón de mezclilla y tenis negros. Además de que fue golpeado antes de ser ejecutado.
El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.
(CMPC), quienes confirmaron la muerte del hombre. Fuentes oficiales informaron que el occiso presentaba quemaduras en la mayor parte del cuerpo, aunque no había rastro de un posible incendio al interior de la habitación.
Por ello, agentes de la Policía de Investigación (Pdi) iniciaron con la indagación del caso y levantaron los posibles indicios para integrar la carpeta correspondiente. En tanto, personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) trasladó el cuerpo a sus instalaciones para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.
TECPAN GUADALUPE
na volcadura dejó a una persona lesionada en la vialidad Siglo 21, cerca del puente elevado de la carretera a Sauceda de la Borda. El accidente se registró a las 16 horas, cuando el conductor de un Volkswagen perdió el control y chocó contra el camellón central y una luminaria, hasta que el vehículo terminó sobre dos ruedas. Elementos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) trasladaron al lesionado al hospital.
SE ACUSA de homicidio en el país vecino.
íctor “N” fue detenido en la entidad zacatecana y entregado al gobierno de Estados Unidos que lo reclamaba al ser acusado de homicidio calificado. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) dio a conocer en un comunicado que el arresto se llevó a cabo gracias
a los trabajos de inteligencia que implementaron en Jalpa y Tabasco, aunque no especificaron la zona exacta donde fue aprehendido. El ciudadano norteamericano arribó al Aeropuerto Internacional de Midway de Chicago, Illinois, donde fue recibido por autoridades de Estados Unidos, donde enfrentará su proceso legal.
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Este martes inició el programa Un Futuro con Sonrisas, una iniciativa impulsada por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) en colaboración con Sam’s Club y el gobierno municipal, cuyo objetivo es rehabilitar espacios educativos de esparcimiento y dar mantenimiento a áreas infantiles y de comida.
El primer plantel beneficiado fue la primaria Josefa Ortiz de Domínguez, donde el personal del voluntariado del SMDIF y de la tienda de grupo Walmart participaron en labores de mantenimiento.
Durante el evento, Wendy Reveles Acosta, presidenta honorífica del SMDIF, destacó que esta iniciativa busca transformar y dignificar los centros educativos que más lo requieren.
“Este programa llega a las escuelas para favorecer la
creatividad, los juegos tradicionales y, sobre todo, las sonrisas de nuestras niñas y niños”, expresó. Por su parte, María Elena Rodríguez, representante del Voluntariado de Sam’s Club, expuso la importancia del trabajo colaborativo entre instituciones.
Precisó que a través de la Fundación Walmart se canalizarán recursos materiales y voluntariados para brindar a los estudiantes espacios más seguros y agradables.
“Queremos que cada recreo esté lleno de alegría y actividades, y que cada niño sienta que se le da un poquito de amor”, comentó. En tanto, el director de la primaria, Moisés Antonio Garay Rosales, resaltó este tipo de acciones que promueven la inclusión y el sentido de pertenencia entre los estudiantes.
Agregó que un grupo de alumnos destacados, padres de familia y docentes se sumaron a estas labores, a fin de fortalecer la comunidad escolar.
DESDE HACE SEIS DÍAS ATIENDEN A LOS PACIENTES SIN HISTORIAL CLÍNICO
Esta problemática afecta en los servicios de consulta, urgencias, cirugías programadas y seguimiento de tratamientos de los derechohabientes
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
Desde hace seis días el Hospital General de Fresnillo (HGF) enfrenta problemas en los servicios de consultas de especialidad y de urgencias, así como en la programación de cirugías, seguimiento de tratamientos y acceso al h istorial clínico de pacientes tras el colapso del sistema electrónico.
Trabajadores del nosocomio, quienes prefirieron el anonimato por te mo r a represalias, expusieron que la falla fue a caus a de una s erie de apagones que se registraron la semana pasada y que dañaron el servidor central, operado a través del Sistema de Gestión Hospitalaria (Sigho).
Desde entonces, detallaron, diversas áreas
Continúan maestros en la lucha;
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Por segundo día consecutivo, más de 200 docentes afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tomaron desde temprano la caseta de cobro Morfín Chávez, como parte de una jornada nacional de protestas en defensa de sus derechos laborales.
“Llevamos años alzando la voz contra esta ley [del ISSSTE] que nos condena a una vejez precaria. No vamos a dejar las calles hasta que el gobierno nos escuche”, expresó uno de los docentes.
AÚN NO LIBERAN
EL RECURSO
A la par de las exigencias nacionales, los maestros denunciaron un problema local que se suma a su inconformidad: el incumplimiento del pago de becas para sus hijos por parte de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), que se debieron entregar hace dos meses.
l La exigencia principal de los manifestantes es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la cual, aseguran, ha dañado gravemente sus condiciones de jubilación y retiro.
l Argumentaron que con esta reforma aumentó la edad para jubilarse y modificó el esquema de pensiones, lo que afecta directamente su estabilidad económica en el futuro.
Señalaron que el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, prometió liberar dichos recursos a la brevedad, pero hasta el momento no se cumplido. “La falta de pago es una burla más. El propio gobierno estatal reconoció el adeudo y se comprometió a saldarlo, pero seguimos esperando. Es indignante”, manifestó una profesora de primaria que participó en la protesta.
SIN INCIDENCIAS
La toma de la caseta se llevó a cabo de manera pacífica y, al igual que el día anterior, se permitió el libre tránsito de
los vehículos, aunque sin el cobro de peaje.
En tanto, otro grupo de maestros mantiene bloqueadas las oficinas de la región 2 federal y estatal de la SEZ. Además, las escuelas de nivel básico permanecen cerradas desde la semana pasada.
Cabe destacar que estas acciones forman parte de un paro indefinido de labores a nivel nacional, con el objetivo de presionar al gobierno federal para que revise y derogue la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), aprobada en 2007.
médicas han quedado sin acceso a los expedientes clínicos digitales de miles de pacientes, lo que desorganiza los servicios de consulta, urgencias, cirugías programadas y seguimiento de tratamientos.
“Volvimos a las recetas manuscritas, a las órdenes para estudios de laboratorio, Rayos X y demás; todo de forma manual”, indicó una trabajadora del área médica.
Consideró que “es un caos, porque el hospital depende totalmente del expediente electrónico para funcionar de forma ágil y segura”.
Los afectados reconocieron que esta situación impacta directamente la atención médica, ya que no pueden consultar antecedentes clínicos, tratamientos en curso ni resultados de estudios previos.
“El médico en el momento no sabe por qué está viendo al paciente, cuál es el avance o retroceso. No tiene acceso a nada de información. Estamos atendiendo a ciegas”, refirió uno de los trabajadores.
RETRASO DE DE CIRUGÍAS
Los trabajadores del HGF mencionaron que la pérdida del sistema ocasionó retraso de cirugías, ya que es “un lío conseguir los formatos para cada solicitud, firmarlas y dar seguimiento. No hubo un plan B y el personal operativo es el que está batallando”.
P untualizaron que los módulos de información y citas tampoco tienen acceso a la base de datos, lo que ha generado incertidumbre entre los pacientes que agendaron con semanas e incluso meses de anticipación, una cita médica con un especialista.
l Los trabajadores señalaron que, aunque se han planteado soluciones temporales, como la posible llegada de un servidor computacional usado del Hospital General de Zacatecas (HGZ) con el sistema Sigho instalado, su funcionamiento no está garantizado.
El servidor cuesta más de 1 millón de pesos, y no creemos que el gobierno estatal o federal lo vaya a adquirir nuevo. Tal vez traigan uno ya usado, pero no se sabe si va a servir; los equipos ya tienen bastantes años de uso.
“Estamos llevando una libreta con los nuevos registros, pero no tenemos idea de cuántos pacientes están citados desde hace meses. Eso también nos lo complica mucho”, explicaron.
Aunque la mayoría de los servicios hospitalarios sufrieron interrupciones graves, las áreas de imagenología y laboratorio clínico continúan operando con normalidad ya que no operan con el Sigho.
“Rayos X y laboratorio están operando. Algunas radiografías se reportan en digital, otras en físico.
Las resonancias y tomografías se están entregando en disco”, detalló el personal médico.
Aseveró que el incremento en la carga administrativa y la falta de digitalización el manejo de expedientes y notas médicas, especialmente en pacientes con padecimientos crónicos o de bajo tratamiento especializado.
“Ya no podemos ver las recetas anteriores ni las notas médicas. Es como si todos los pacientes fueran nuevos”, reveló.
PACIENTES AFECTADOS
Este problema afecta a miles de derechohabientes que acuden al HGF, no solo de la cabecera municipal y de las localida -
des de El Mineral, sino de V a lparaíso, Sombrerete y Río Grande; incluso de estados como Durango y Jalisco, pues los médicos no pueden acceder a la base de datos para darles el seguimiento adecuado a sus tratamientos.
“Esto afecta directamente la calidad de atención. Estamos atendiendo s i n historia clínica, sin saber qué medicamentos toman y sin poder dar continuidad”, lamentaron los trabajadores del hospital. Por ello exigieron una solución urgente, ya que la situación podría prolongarse indefinidamente si no se destinan recursos p ara adquirir un nuevo sistema.
“Este hospital atiende a muchísima gente. No podemos seguir operando a papel en pleno 2025. Necesitamos que las autoridades tomen esto en serio y lo resuelvan cuanto antes”, concluyeron. Hasta el momento, ni la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), el Órgano Público Descentralizado (OPD) del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) ni la Comisión Federal de Electricidad (CFE), han emitido un comunicado oficial respecto al incidente ni a una posible responsabilidad de la paraestatal por los frecuentes apagones.
LOS PRIMOS FUERON PRIVADOS ILEGALMENTE DE LA LIBERTAD EN 2019
A pesar de que las autoridades tardaron cuatro años para notificarles que tenían en resguardo los restos de los jóvenes de 15 y 18 años, los familiares de los primos no tuvieron tiempo para los reclamos solo agradecieron tenerlos de vuelta en casa
galmente de su libertad por un grupo armado.
Fue en 2021 que los cuerpos de los primos fueron localizados en una fosa clandestina en una ranchería de la misma demarcación.
DAVID CASTAÑEDA
FOTOS: JESSE MIRELES
VILLA DE COS
Apesar de que las autoridades tardaron cuatro años para notificarles que tenían los restos de Héctor Eduardo e Ismael, la familia de los primos agradecieron a dios y a los colectivos que los jóvenes de 15 y 18 años regresaron a casa, aunque no como hubieran querido.
Entre llanto y sonrisas, el pueblo de Villa de Cos celebró el regreso de Héctor Eduardo e Ismael, quienes el 6 de julio de 2019, junto con otros dos jóvenes, fueron privados ile-
Pese a lo anterior, entre los familiares de Ismael y Héctor no hubo tiempo para los reclamos, solo agradecieron a dios por tenerlos de vuelta en casa.
ORAN POR SU DESCANSO
La música y el llanto rompieron el silencio que prevalecía en las calles de la cabecera municipal de Villa de Cos. La tambora anunciaba la llegada del cortejo fúnebre de Héctor Eduardo e Ismael a la parroquia del pueblo. Durante una apresurada misa de cuerpo presente, el párroco pidió por el descanso de las almas de los primos y el consuelo de sus familias. Mientras sonaban las notas de
LA PESADILLA AÚN NO TERMINA
l El 6 de julio de 2019, luego de un baile, Héctor Eduardo e Ismael estaban a las afueras de un domicilio junto a Octaviano Pinales Quiroz y Ángel Yabeth. Mientras que el primero sigue sin ser localizado, al segundo lo sepultaron el sábado pasado.
En 2021 encontraron una fosa clandestina en una ranchería de Villa de Cos, donde estaban cuerpos en reducción esquelética, entre los restos estaban los de Héctor Eduardo, Ismael y Ángel Yabeth.
En el último caso, la familia del menor de 14 años fue notificada el pasado viernes que los restos del joven estaban en el Servicio Médico Forense (Semefo) desde hace cuatro años.
Lo anterior, pese a que la madre de Ángel denunció su desaparición y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) le tomó muestras de ADN para saber si entre los cuerpos que tenía en resguardo estaba el del adolescente.
Es así que la pesadilla todavía no termina para las familias de Villa de Cos, pues aún falta encontrar a Octaviano Pinales Quiroz.
“Te vas ángel mío”, los cuerpos de Ismael y Héctor salieron de la iglesia para recorrer, por última vez, las calles que tantas veces los vieron correr, reír y jugar.
Sin cesar el llanto, la familia de los primos encabezó el camino al panteón, durante el cual fueron acompañados por decenas de amigos y conocidos de los jóvenes.
A paso lento, circulaba una caravana, a la cabeza iba una camioneta que transportaba los dos féretros, detrás de ella unidades llenas de flores y al final casi un centenar de personas a pie.
Al llegar al camposanto, los restos de los jóvenes fueron colocados en una pequeña capilla de velación, donde los amigos de Ismael y Héctor unieron sus plegarias y pidieron por el descanso eterno de los primos y la paz de sus familias.
“¡GRACIAS COLECTIVOS!”
Al concluir las oraciones, un tío de los jóvenes alzó la voz y aunque ni tres palabras pudo decir sin que rompiera en llanto, su mensaje fue claro: “estamos muy contentos porque gracias a dios nuestro señor, hoy regresaron [Ismael y Héctor] a donde deben estar, con nosotros.
“Queremos agradecer también a las personas de los colectivos de búsqueda que nos apoyaron a encontrarlos, agradecemos mucho la noble labor que están haciendo por las demás familias. Porque gracias a ellos hoy sabemos a dónde ir a llorarles [a nuestros seres queridos], a dónde ir a ponerles una flor”, expresó.
También destacó la solidaridad de la gente y reconoció que su familia no está sola, pues “desde la desaparición de Héctor e Ismael, el pueblo levantó sus oraciones todos los días.
“De antemano queremos agradecer a las personas que se tomaron el tiempo de venir a sacar una fotografía y llevar las imágenes de esta familia que hoy está contenta porque tienen a sus hijos en Villa de Cos”. El tío de Héctor e Ismael invitó a los asistentes a participar en los rosarios de los jóvenes, los cuales se llevarán a cabo en el domicilio de la familia de cada uno a partir del miércoles. Al final, la música de la tambora no dejó de sonar mientras les daban el último adiós a los primos, el cual fue acompañado con globos blancos que fueron lanzados al aire y con un puño de tie rra sobre los ataúdes.
El objetivo es replicar técnicas de cultivo en los municipios y que el estado genere las toneladas necesarias para ser autosuficiente
CUQUIS HERNÁNDEZ
VILLANUEVA
Ante el Congreso de la Unión se gestionaron 50 millones de pesos para impulsar un proyecto de siembra de maíz con tecnología, que se espera arranque este año con 1 mi hectáreas (ha) en cinco municipios. Lo que llevaría a Zacatecas al primer lugar nacional en producción de dicho grano, aseveró Manuel Alvarado, experto en genética de maíz.
Refirió que la iniciativa comenzó hace 13 años en parcelas
demostrativas, donde se cultivaron 50 variedades de maíz en cinco empresas. Es así que actualmente trabajan con 50 variedades híbridas de 15 casas comerciales con potencial genético, como Akron, Pioneer México, Unisem, Aspros Semillas.
“[Ellos] traen una genética más trabajada y son de los más caros, de entre 4 y 5 mil pesos por un costal de 60 mil semillas, y otros rústicos como el H-311 de Agroferza”, detalló el especialista.
Asimismo, señaló que las empresas contribuyen con una donación promedio de entre 500 y 700 mil pesos de semilla por año.
EL HELICÓPTERO de la GN sigue apoyando en las maniobras.
Manuel Alvarado explicó que la sugerencia de los granos a cultivar depende del lugar, su altura sobre el nivel del mar, los datos históricos de precipitación para evadir heladas, granizadas y vientos, e incluso los efectos de la Luna. “Todo sirve para combinar la tecnología con los sistemas tradicionales”.
Enfatizó que los productores que participan realizan un monitoreo y seguimiento constante de la plantación de las variedades.
Señaló que cada año se replican las técnicas en mínimo tres parcelas nuevas, lo que suma 15
tienen trabajando en la iniciativa
por año, las cuales tuvieron “óptimos resultados” y su siembra se replicó tres veces en cada municipio. Este año se busca hacerlo en Villanueva, Jerez de García Salinas, Fresnillo, Guadalupe y la capital.
CHOCAN CON BUROCRACIA
El especialista comentó que se necesita menos burocracia y más apoyo para el campo, a fin de continuar implementando el proyecto que convertiría a Zacatecas en
híbridas han sido probadas
el primer estado a nivel nacional en producción de maíz, incluso mejor que Sinaloa. Ello, agregó, ya que el estado sembraría las 6 mil toneladas (t) de grano anuales que requiere para lograr la autosuficiencia alimentaria, lo que también generaría empleos.
Por otra parte, Manuel Alvarado señaló que es necesario invertir en la autosuficiencia, pues el país produce suficiente maíz blanco, pero no amarillo.
En este sentido, precisó que
CUQUIS HERNÁNDEZ
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
Se prevé que mañana quede sofocado el incendio que comenzó el 12 de mayo en la comunidad Los Ramos y que persiste en
la Sierra de Morones, tras el apoyo del helicóptero de la Guardia Nacional (GN). En su segundo día de sobrevuelo, la aeronave permitió avanzar hasta 80 por ciento en la sofocación y control del siniestro, que cumple 10 días ac-
tivo, informó el alcalde Francisco Delgado Miramontes. Precisó que la fumarola que se aprecia es de los cortafuegos, por lo que pidió paciencia a los pobladores, quienes han reprochado que la sofocación del fuego ha sido lenta.
hectáreas esperan cultivar en el estado
30 millones de mexicanos consumen en promedio 43 millones de t de grano al año, pero solo se producen entre 24 y 27 millones en el país. “Estamos importando de 20 a 22 millones de t por año y eso ha sido por más de tres décadas”, indicó.
Finalmente, lamentó que, si bien hay técnicos y genetistas de mucho nivel en México, “no hay recursos y son muy limitados, el gobierno debería dar prioridad al campo como prometió desde hace más de seis años”.
Al respecto, aclaró que el control de las llamas tarda debido a que el helicóptero de la GN no solo lleva cargas de agua sino que traslada a los brigadistas al sitio para que hagan lo propio en tierra. De acuerdo con el personal que labora en la Sierra de Morones, mañana quedará apagado por completo el incendio, el que hasta el momento ha arrasado con más de 2 mil hectáreas.
EL CONJUNTO ZACATECANO Y OTROS 9 DE LA LIGA DE EXPANSIÓN MX EMITIERON SU QUEJA ANTE EL TAS
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Al menos 10 clubes de la Liga de Expansión MX, entre ellos Mineros de Zacatecas, demandaron a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y a la Liga MX ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés) para exigir el regreso del ascenso y descenso, informó el TheNewYorkTimes
En el documento, que fue presentado este lunes en el órgano internacional, se exige el retorno de este sistema de competencia para la Temporada 2025-2026 luego de su desaparición durante la pandemia por la COVID 19 con la creación de la Liga de Expansión MX en 2020.
Tras seis temporadas sin ascenso y descenso, los clubes destacaron que la FMF y la Liga MX no están cumpliendo con lo estipulado en un inicio, ya que debería de regresar este esquema el 7 de junio de este año.
No obstante, informó que la federación argumenta que el regreso del ascenso y descenso será hasta la Temporada 2025-2026, ya que la pausa comenzó en la 2020-2021.
Por lo anterior, los clubes demandantes están a la espera de una respuesta de la FMF para comenzar a planificar la siguiente temporada en temas de inversio-
no ha sido implementado
nes, proyectos de infraestructura, la compra de jugadores y los derechos de transmisión.
SIN RESPUESTA
Después de que saliera a la luz la demanda, NTR Deportes buscó a Mineros de Zacatecas para saber su posicionamiento sobre el caso; sin embargo, no se obtuvo respuesta.
En cambio, la FMF sí respondió mediante un comunicado, en que aseveró que “no ha sido notificada de ningún procedimiento en su contra por el TAS”. Y de ser notificados, presentará una postura ante las instancias correspondientes, se lee en el documento.
KIKE RAMÍREZ
ZA CATECAS
El equipo de beisbol del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 88 puso en alto el nombre de Ojocaliente luego de coronarse campeones en la etapa regional de los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior (Judenems).
Lo anterior, al vencer a la Unidad Académica Preparatoria (UAP) programa 1 de la máxima casa de estudios de la entidad.
El CBTA 88 se llevó la serie en dos encuentros para clasificar a la próxima edición de los Juegos del Consejo Nacional para el Desarrollo del Deporte en la Educación Media
Superior (Conadems) que se disputará en Puebla.
En el primer encuentro, Abejas venció a su rival por pizarra de 9-1 en el que el lanzador Alejandro García mantuvo fuera de peligro a los suyos durante las nueve entradas.
En el segundo partido, CBTA 88 volvió a aplicar la misma dosis para dejar en la lona a la UAP programa 1 tras derrotarla 4-1 gracias al trabajo de Luis García.
Cabe destacar que este título también es mérito de los entrenadores Gerardo Parga, Yosimar Cabuto y Gerardo Basurto, quienes con sus enseñanzas le dieron el boleto al equipo para medirse ante las mejores novenas del país.
n el partido de ida de la Gran Final de la Liga de Expansión MX, la Jaiba Brava sacó una ventaja de un gol en su cancha al vencer 2-1 a los Leones Negros.
KIKE RAMÍREZ
TLAXCALA
l Mineros de Zacatecas l Atlante l Club Atlético La Paz l Cancún FC l Club Atlético Morelia l Cimarrones de Sonora l Alebrijes de Oaxaca l Venados de Mérida l Leones Negros l Jaiba Brava *Losconjuntossonrepresentadosporelabogado EduardoCarlezzoysufirmaCarlezzoAdvogados
STAFF
JALISCO
La zacatecana Kenya Nayeli Lozano Méndez ganó la medalla de plata en el Abierto Mexicano de Para Atletismo.
Kenya destacó en la prueba de Lanzamiento de jabalina en la clasificación F46, en la que alcanzó una distancia de 36.84 metros logrando subir al podio en el segundo lugar.
Con esta presea, Lozano Méndez reafirma su talento en la disciplina y su constancia, que la pueden llevar a disputar justas internacionales.
NO LOGRARON puntos en el Paso de la muerte.
Queda sexto en Olimpiada equipo charro zacatecano
RAMÓN TOVAR
JALISCO
El equipo zacatecano concluyó su participación en la Olimpiada Nacional de Charrería Juvenil 2025 con 224 puntos, colocándose en la sexta posición, en el Lienzo Santa María.
PUNTAJE
1) Baja California Norte - 313
2) Jalisco - 298
3) IME - 245
4) Aguascalientes- 230
5) Chihuahua - 205
6) Zacatecas - 224
Durante su participación alcanzaron 40 puntos en Cala de caballo, 20 en Piales y 82 en Colas, por mencionar algunas suertes. Fue en el Paso de la muerte donde tropezaron, al no obtener ninguna unidad. La justa nacional se llevó a cabo en Tlajomulco de Zúñiga y destacó por el alto nivel técnico de los equipos participantes.
a Selección Varonil de Baloncesto 3x3 de Zacatecas quedó eliminada en la instancia de los Cuartos de Final tras caer 8-19 ante su similar de Querétaro en la Olimpiada Nacional 2025. Los zacatecanos perdieron el invicto ante una tripleta que supo jugar la fase de eliminación para seguir con vida en la justa. Los blancosarrancaron con elpiederecho la Gran Final, pues se fueron al frente en el marcador con un 4-2. Sin embargo, fueron superados por los queretanos que a base de buen juego y garra les sacaron una ventaja de 11 puntos.
INICIO
ALENTADOR
La selección de basquet tuvo una racha positiva en la fase de grupos, pues ganó sus dos encuentros. En el primer duelo superaron 15-7 a Campeche, mientras que en el segun do fu e por una mínima ventaja de 19-17 ante Sinaloa.
Sin embargo, las condiciones emocionales cambian, pues no es lo mismo ganar uno por cero, que dos por uno. Me explico, en el 1-0 se anota y no se recibe gol. En el 2-1 se anotan dos tantos, pero se recibe uno. En este sentido, las condiciones emocionales son diferentes, pues el que está abajo en el marcador sabe que sí se le puede anotar al que va arriba, y más cuando acortaron distancias en condición de visitante. Ahora, Leones Negros recibirá el duelo de vuelta en su cancha y ante su gente. El encuentro de vuelta se disputará este sábado en punto de las 19 horas en el estadio Jalisco. El partido es muy parejo, pero las condiciones favorecen a los universitarios, pese a ir abajo en el marcador.
En cuanto a directores técnicos, el profesor Alfonso Sosa es el de más experiencia en estos menesteres, pues ya son varias finales que disputa en la categoría, logrando ascender en tres ocasiones y dirigir en la primera división del futbol mexicano. Por su parte, el técnico tamaulipeco, Marco Chima Ruiz, vive su primera experiencia en una final. Sin duda que buscará revertir los pronósticos que ligeramente le dan más probabilidad a Sosa de salir campeón y comenzar a escribir una historia de triunfo. Los dos tienen posibilidades, pero la única forma de saberlo será el sábado en el terreno de juego, donde saldrá el equipo que enfrentará al Tapatío en el duelo por el premio económico, en lo que regresa el ascenso y descenso al futbol mexicano. Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos… Deportivamente.
Definen campeones estatales de atletismo en Conadems
TEXTO Y FOTO: RICARDO MAYORGA
ZA CATECAS
La pista de tartán del estadio Carlos Vega Villalba albergó la etapa estatal de los Juegos del Consejo Nacional para el Desarrollo del Deporte en la Educación Media Superior (Conadems), en la que se definieron a los campeones y atletas que representarán a Zacatecas en la Olimpiada Nacional 2025.
Este martes se desarrolló la competencia de atletismo entre las mejores instituciones de Educación Media Superior, con la ausencia del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez).
En esta primera etapa se disputaron las distancias de cien y 1 mil 500 metros (m) planos con marcas que pueden significar alguna medalla en la etapa nacional.
Ante un imponente Sol, los primeros en salir a la pista fueron los participantes de la prueba de cien m planos, cuyo primer lugar fue para Brayan Jesús Ramírez González con un tiempo de 10 segundos (seg) con 98 centésimas de segundo (cs).
El podio de esta categoría lo completaron Pablo Ortiz Apari-
LUGARES
l Brayan Jesús Ramírez
González - cien m planos
l Mauricio Espinoza Acevedo - 1 mil 500 m
cio y Santiago Martínez Garibay, quienes obtuvieron el segundo y tercer puesto, al registrar marcas de 11 seg con 28 cs y 11 seg con 99 cs, respectivamente. Posteriormente, tocó el turno de los mediofondistas, división que ganó Mauricio Espinoza Acevedo, quien arrasó en los 1 mil 500 m con un tiempo de cuatro minutos y 11 seg.
Ebrard. El país enfrenta nuevo panorama donde la economía será cada vez más regional; reducir déficit con Asia, prioridad
REVISIÓN
Los vehículos fabricados en México y exportados a EU pagarán un arancel promedio del 15 por ciento, una reducción de 10 puntos, respecto al 25 por ciento impuesto inicialmente por el gobierno estadounidense, y una ventaja competitiva frente a otros países.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que la medida representa un descuento aproximado del 40 por ciento sobre el arancel general. En su participación en la conferencia del Council of the Americas, también dijo que México enfrenta un nuevo panorama en el que la economía será cada vez más regional. —Jassiel Valdelamar
EYZAGUIRRE (JP MORGAN) DUPLICARÁ EL BANCO SU INVERSIÓN; MÉXICO TIENE OPORTUNIDADES ILIMITADAS.
ESCRIBEN
Víctor Piz CONTRAPESOS
Arturo Sarukhan
CARTA DESDE WASHINGTON
Ciro Murayama
ECONOMÍA POLÍTICA
Lourdes Mendoza
SOBREMESA
“Vamos a tener que hacer una economía más regional, importar menos. No podremos mantener déficits tan altos”
MARCELO EBRARD
Secretario de Economía
TRATAMIENTO ARANCELARIO AUTOMOTRIZ BAJO EL T-MEC TENDRÁ GRAVAMEN 60% DE COMPONENTES
Los autos exportados desde México y Canadá a EU bajo el T-MEC contienen, en promedio, sólo un 40 por ciento de partes y componentes de origen estadounidense, por lo que el otro 60 por ciento pagará aranceles,
MARISCAL (SHCP) AVENTURADO, DECIR QUE HAY RECESIÓN; NO BASTA CON QUE LA ECONOMÍA CAIGA.
VA CON REPUBLICANOS
Solicita Trump apoyar su ley de recortes fiscales
PIDE SUPEREN DIFERENCIAS. Donald Trump instó a legisladores de su partido a que avalen su proyecto de ley fiscal. Dijo que quienes no lo apoyan son 'tontos'.
reveló un informe del Departamento de Comercio de EU. El mecanismo exige que los importadores presenten, por línea de modelo, detalles sobre el tipo y valor del contenido de EU. —Redacción
ENERGÍAS LIMPIAS
URGEN REGLAS CLARAS EN INDUSTRIA ENERGÉTICA
PARA DETONAR
INVERSIÓN: IP.
PESAR POR EL CRIMEN DE SUS 2 COLABORADORES CONTINUARÁ LA LUCHA CONTRA LA INSEGURIDAD: CLARA BRUGADA
NO HABRÁ 'IMPUNIDAD'. Clara Brugada, jefa de Gobierno, aseguró que no se descarta ninguna hipótesis. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que "llegaremos al fondo para que haya justicia".
ESPERABA A XIMENA Y JOSÉ; LES DISPARÓ 10
No eran ni las 8 de la mañana cuando un sujeto en solitario asesinó a sangre fría con al menos 10 disparos a Ximena Guzmán, secretaria particular de Clara Brugada, y a José Muñoz, coordinador de asesores.
COLOSIO RIOJAS 'QUISIERA VER A LA PRESIDENTA TOMAR LAS RIENDAS DE SU GOBIERNO'; HAY AÚN VESTIGIOS DE AMLO.
La aerolínea perdió 3.4 mdp diarios por falta de ingresos propios y alto costo operativo.
¿Cuánta ventaja es la que tendrá México frente a otros países en el comercio con Estados Unidos?
De acuerdo con la información que ayer dio a conocer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sería amplia
En su participación en la Conferencia Anual del Consejo de las Américas en México, Ebrard refirió la publicación del día de ayer en medios oficiales de EU a propósito de la industria automotriz.
De acuerdo con los registros oficiales de la Oficina Comercial de la Casa Blanca, los aranceles del 25% no se aplicarán a autopartes que califiquen para trato preferencial bajo el T-MEC, hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), establezca un proceso para aplicar el arancel únicamente al valor del contenido no estadounidense de dichas partes y publique un aviso en el mismo ‘Federal Register’.
Para los vehículos y partes que cumplan con los requisitos de contenido regional del T-MEC, el arancel solo se aplicará al valor del contenido no estadounidense o no regional, lo que reduce la carga para los fabricantes que cumplen con las reglas de origen del tratado.
La publicación también menciona que, mientras se implementa este proceso, los fabricantes de automóviles que ensamblan vehículos en Estados Unidos podrán acceder a un “import adjustment offset”, un mecanismo de créditos que reduce el impacto de los aranceles sobre las autopartes importadas dependiendo del porcentaje de contenido estadounidense o regional de sus vehículos.
Los cálculos hechos por la Secretaría de Economía y comentados por el propio Ebrard ayer señalan que la tasa arancelaria promedio que hoy paga México en sus exportaciones a Estados Unidos es de 13
por ciento y que el 86 por ciento del comercio que nuestro país tiene con Estados Unidos no está sujeto a aranceles, en virtud de las exenciones establecidas por Trump.
Al ver más detalles, de acuerdo con las estimaciones de la Secretaría de Economía, mientras que un auto europeo exportado a Estados Unidos pagará el 25 por ciento del arancel, los coches fabricados en México —variando las cifras según fabricante y modelo— pagarán de 12 a 13 por ciento aproximadamente.
Todavía está por verse el impacto de este arancel, pues en el mes de abril las exportaciones de vehículos ligeros de México que tienen a EU como su principal mercado cayeron en 10.9 por ciento, y en el primer cuatrimestre la caída es de 7.3 por ciento.
En el mercado de EU, las ventas de vehículos ligeros no han caído, sino que incluso subieron en abril a una tasa poco usual de casi 10 por ciento, ante el temor de que, al aplicarse los aranceles, los costos de los autos se vayan a encarecer, lo que ha llevado a los consumidores a adelantar compras.
Aún falta algún tiempo para que se estabilice la situación comercial global y que las reglas fijadas por el gobierno de Trump sean claras.
En el caso de México, nos engañaríamos si pensáramos que veremos en el corto plazo las ventajas que pueden surgir por la asimetría arancelaria que EU va a establecer y que van a favorecer a nuestro país.
El resultado se verá sobre todo en el mediano y largo plazos y mucho va a depender de los términos de la renegociación del T-MEC, así como de temas como la certidumbre jurídica que surja de las elecciones del 1 de junio y de otros asuntos como la seguridad en el país.
Ni modo, olvidémonos por un buen tiempo de la certidumbre.
Si nos va bien, regresará en el mediano plazo.
EL PRESIDENTE DE EU, Donald Trump, anunció la construcción del domo dorado, un sistema antimisiles en el que participará Canadá y que costará 170 mil millones de dólares, y quedará terminado cuando concluya su mandato. Trump presumió que el domo operará con lo último en tecnología, con sensores e interceptores espaciales y tendrá la capacidad de interceptar misiles lanzados desde el otro lado del mundo y hasta para detener misiles hipersónicos, balísticos y de crucero; “terminaremos el programa que inició Ronald Reagan hace 40 años”, subrayó el mandatario.
“En vez de pagar el 25 por ciento, (los vehículos) pagarán alrededor del 15 por ciento”
“Es una ventaja muy grande en relación con otros países que exportan a Estados Unidos”
“Nos encantaría que fuera cero, pero por lo pronto tenemos una reducción importante”
MARCELO EBRARD Secretario de Economía
La tarifa será la menor que aplique Estados Unidos a cualquier nación del mundo
Expertos estiman que es necesario que el país empuje más por un arancel cero
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció ayer que los vehículos fabricados en México y exportados a Estados Unidos pagarán un arancel promedio del 15 por ciento, una reducción frente al 25 por ciento impuesto inicialmente por el gobierno estadounidense, y una ventaja competitiva frente a otros países.
La medida, establecida en la Pro-
clamación 10908 del Federal Register de EU publicada ayer, representa un descuento de alrededor del 40 por ciento sobre la tarifa general, aunque en algunos casos podría ser mayor, dependiendo del cumplimiento de normas específicas.
“En vez de pagar el 25 por ciento, pagarán alrededor del 15 por ciento”, explicó Ebrard en conferencia.
"Es una ventaja muy grande en relación con otros países que exportan a EU. Nos encantaría que fuera cero, pero por lo pronto tenemos una reducción importante”, dijo en un foro de la Americas Society. Destacó que el beneficio aplica exclusivamente para vehículos fabricados en México, lo que fortalece la competitividad de la industria
automotriz nacional en el mercado de EU. Además, señaló que podría haber un tratamiento retroactivo, lo que permitiría a algunas empresas recuperar parte de lo pagado.
“Puede también tener un tratamiento retroactivo. Entonces quiere decir que a lo mejor en algunos casos les van a regresar tarifas que habían pagado, porque ahora hay diferenciales a favor de las empresas. Se nos hace una buena noticia, porque otros países no lo tienen”.
AVANCE, PERO INSUFICIENTE
Sobre el anuncio, Adrián González, presidente de Global Alliance Solutions, señaló que, aunque el acuerdo es positivo por la importancia del sector automotriz para
México, el cálculo del 15 por ciento no necesariamente se traducirá en un alivio generalizado para todas las empresas.
“El arancel es del 25 por ciento, pero como se aplica solo al valor no estadounidense y se considera un 40 por ciento de contenido americano, el impacto efectivo baja al 15 por ciento. Sin embargo, esto conlleva una complejidad operativa muy fuerte para las empresas”, explicó.
González cuestionó que el 40 por ciento de contenido regional sea un promedio general y no una realidad para todas las armadoras: “Las estadounidenses como Ford o General Motors podrán cumplirlo, pero las japonesas o alemanas seguramente no. Entonces, para muchas
EXPORTACIONES A EU SIN COBERTURA, 60% DE COMPONENTES DE VEHÍCULOS
Los autos exportados desde México y Canadá a Estados Unidos bajo el T-MEC contienen, en promedio, solo un 40 por ciento de partes y componentes de origen estadounidense, por lo que el otro 60 por ciento pagarán aranceles, así lo reveló un informe del Departamento de Comercio de EU. El gobierno estadounidense indicó que en 2024, EU importó aproximadamente 8.1 millones de automóviles. De ese total, cerca de 3.7 millones –aproximadamente el 46 por ciento– fueron declarados como elegibles para tratamiento preferencial al amparo del T-MEC al momento de su ingreso.
El mecanismo exige que los importadores presenten, por línea de modelo, información detallada sobre el tipo y valor del contenido estadounidense. La documentación debe estar certificada por un alto directivo (director financiero o el asesor jurídico general). —Jassiel Valdelamar empresas, el arancel seguirá siendo cercano al 25 por ciento”.
Criticó que México no haya logrado un trato similar al del Reino Unido, que tiene un cupo de 100 mil vehículos con solo 10 por ciento de arancel. “México debería aspirar a algo similar o incluso empujar por cero, dada la integración económica con EU. El gobierno debe negociar más allá, porque el impacto real no será tan claro como se plantea”.
FORTALECERÁ NEARSHORING
Por su parte, Rodolfo Ramos, economista del banco brasileño Bradesco BBI, consideró que la medida podría ser positiva para el nearshoring en México, pero advirtió que la revisión del T-MEC podría endurecer las reglas de contenido regional.
“Durante una visita a México, discutimos con el subsecretario de Economía la posibilidad de que EU exija más contenido producido en Norteamérica. Si eso ocurre sin discriminación hacia México, el nearshoring se acelerará. Pero si EU presiona para que más componentes sean fabricados en su territorio, será un reto para los negociadores mexicanos”, señaló.
Recordó que, desde la renegociación del T-MEC, EU impuso que el 40 por ciento del contenido automotriz debía provenir de zonas de salarios altos (EU y Canadá).
Los diversos cambios que se han venido dando en los últimos años en materia laboral han tenido afectaciones en diversos frentes: el incremento del salario mínimo ha significado que más personas tengan oportunidad de créditos y pensiones mayores, pero también en algún momento tuvo un impacto en la inflación.
Disminuir las semanas cotizadas sirvió para poder tener acceso a una pensión mínima garantizada, y ahora la próxima reducción a 40 horas semanales de trabajo ha logrado unir a empresarios y sindicatos, y al mismo gobierno federal del impacto que esto podría tener.
Por un lado, los dirigentes empresariales están como en el pasado, con un mayor acercamiento con los líderes sindicales, para analizar ese y otros temas, que al final impacta las negociaciones de los grandes contratos colectivos, y que requiere un tejido fino para que no se tenga un frente interno más de batalla en el país, a los muchos que hoy se tienen, incluso el titular de la Secretaría del Trabajo, Marath Bolaños, ha buscado que se tenga el mayor diálogo entre empresarios y sindicatos sobre este tema, que busca para 2030 que se llegue a las 40 horas semanales.
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la CDMX que es una de las más grandes del país y que tiene al frente a Vicente Gutiérrez Camposeco y que por el sector que atienden que es servicios y comercios teme que los
MONEDA EN EL AIRE
@JLeyvaReus
costos se eleven, principalmente en las pequeñas y medianas empresas, ya que no hay que olvidar que además de la reducción de horas semanales, también han tenido que incrementar el pago del salario mínimo y esté continuará en aumento.
En esta administración, pocos incentivos fiscales se han otorgado a este tipo de negocios, por el contrario, se ha dado un especial seguimiento para el pago de impuestos, e incluso como ha documentado los contadores, si piden la devolución de impuestos en cuentas que no son reconocidas como bancos no reciben ese recurso.
El paso a dar, consideran los empresarios, es que se tomen en cuenta más factores, ya que estiman podría irse al cierre de empresas o bien orillarlas a la informalidad, hasta ahora estiman al menos que 15 por ciento de los negocios seguiría ese camino.
Actualmente, la economía mexicana hace un uso intensivo del efectivo en más del 90 por ciento y un 52 por ciento de la actividad económica del país está en la informalidad, un combo que se busca combatir vía la inclusión en el sistema financiero, pero la combinación de estos cambios en materia laboral, hacen vislumbrar un camino difícil de seguir.
El comercio en todo el país ya
enfrenta problemas diversos, desde competencia desleal con productos de origen asiático, así como el incremento de obligaciones fiscales y estas nuevas laborales, por lo que estiman que la puesta en marcha implicaría pagar a los empleados un porcentaje adicional por cada hora extra trabajada resultando en un incremento significativo a la nómina; la optimización de los horarios y rotación del personal y también afectará la eficiencia con los entrenamientos y capacitaciones del nuevo personal.
Estos temas serán de amplio análisis, y aunque los beneficios son para todos los trabajadores, al final, dado el momento económico que se vive y las presiones arancelarias, más vale aplicar mayor rigor en los cálculos políticos y económicos que se hagan.
Valuaciones, un negocio sólido La primera empresa en obtener el registro como Unidad de Valuación ante la Sociedad Hipotecaria Federal cumple 25 años. Se trata de Tinsa, una empresa de origen español liderada en México por Jesús Orozco de la Fuente, que ha realizado más de medio millón de avalúos para todo tipo de activos.
Tinsa, que ahora forma parte del grupo empresarial Accumin con
presencia en más de 14 países, ha realizado también miles de estudios de consultoría que permiten a desarrolladores inmobiliarios identificar oportunidades y riesgos, algo clave para tomar decisiones en un mercado inmobiliario en constante evolución, sin duda, el mercado mexicano permite que sigan cumpliendo más años.
Banorte gana terreno
Banorte que preside Carlos Hank , continúa ganando terreno en el mercado mexicano, lo cual es también ya reconocido por otros medios, como The Banker que lo premió a nivel Latinoamérica en los “Technology Awards 2025” por los avances tecnológicos en Banorte Móvil; el desarrollo de Inteligencia Artificial en su Centro de Contacto; y el impulso de la inclusión financiera para las personas con discapacidad visual y en el proceso de verificación biométrica. El uso de la inteligencia artificial hace que a través de la plataforma Elina, en el Centro de Contacto Banorte se consoliden 25 sistemas en un solo lugar, reduciendo el tiempo promedio de atención a clientes de 10 minutos a 50 segundos.
Ademas, personas con discapacidad visual pueden realizar transacciones financieras de forma independiente, lo cual se destacó entre más de 200 empresas evaluadas; sin duda la competencia trae beneficios.
Timbrazo por la diversidad
A unos días de que inicie el mes de la Diversidad, en que las principales empresas presentan los avances logrados en esos temas, este día, en la Bolsa Mexicana de Valores que tiene como presidente a Marcos Martínez Gavica, se llevará a cabo el Ring the Bell for LGBTIQ+ Equality que es una iniciativa global en favor de la inclusión, igualdad de derechos y la lucha contra la discriminación, temas en los que todos, sin excepción, estamos de acuerdo que se deben visibilizar.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Los indicadores oportunos del consumo privado y de la actividad económica en el país anticipan debilidad de la economía mexicana en marzo y abril
En el primer caso, se estima que el consumo privado no sólo confirmó su tendencia a la baja, sino que pasó a territorio negativo
Durante marzo el consumo en el mercado interno habría tenido un retroceso de 0.2 por ciento mensual y en abril uno de 0.1 por ciento, después de un crecimiento de 1.2 por ciento en febrero precedente.
No está por demás recordar que el consumo privado representa alrededor del 70 por ciento del PIB de México, por lo que es el principal motor de crecimiento de la economía.
Por su parte, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) parece indicar que la falta de dinamismo se habría extendido al inicio del segundo trimestre de 2025.
El IOAE apunta a un nulo crecimiento económico men-
la Actividad Económica (IGAE), siendo su mayor expansión mensual desde abril de 2023.
Las actividades terciarias, que incluyen el comercio y los servicios, en marzo de este año tendrían una expansión de 0.2 por ciento mensual, pero en abril se habrían ubicado en terreno negativo con una contracción de 0.1 por ciento.
de abril y que no reemplaza la estimación tradicional, arrojó un crecimiento de 0.2 por ciento trimestral en el periodo enero-marzo.
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz CONTRAPESOS
sual en abril, seguido de un retroceso de 0.2 por ciento en marzo sobre la base de cifras con ajuste estacional. Dichas variaciones se producirían después de una sólida tasa positiva de 1 por ciento en febrero del Indicador Global de
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana tiene oportunidades de crecimiento y de negocios ilimitadas, por lo que JP Morgan Chase ha duplicado la inversión, afirmó Alfonso Eyzaguirre, director para Latinoamérica y Canadá de la institución financiera.
“Estamos aumentando el riesgo país de forma importante”, dijo y argumentó que las oportunidades de México están intactas respecto a lo que percibían un año atrás por el nearshoring
Añadió que JP Morgan está invirtiendo en bienes raíces en México y tiene un plan de crecimiento sumamente agresivo.
La pérdida de impulso sigue siendo evidente en las actividades secundarias, cuyos referentes son la construcción y la manufactura, pues en marzo tuvieron una caída de 0.9 por ciento mensual y en abril apuntan a una baja de 0.1 por ciento.
Ambos indicadores oportunos, del consumo privado y de la actividad económica, confirman la perspectiva de una economía mexicana débil.
Esto se da en un entorno de imposición de aranceles a las importaciones de Estados Unidos e incertidumbre sobre sus tensiones comerciales con China.
Los indicadores oportunos sugieren una moderación de la actividad económica en México al inicio del segundo trimestre de 2025, luego de la debilidad observada en los primeros tres meses del año.
La estimación oportuna del PIB, que fue publicada a finales
“Hemos duplicado el capital, somos fervientes creyentes en el futuro de México”, enfatizó, durante su participación en el diálogo 'Perspectivas de México en el cambiante panorama mundial' en la conferencia anual del Consejo de las Américas.
Reiteró que la oportunidad para América Latina, en general, y para México en particular es gigantesca. América Latina es una región que tiene casi 700 millones de habitantes, por lo que es un mercado relevante.
Añadió que los países de la región tienen una ubicación estratégica, muy lejos de todos los conflictos geopolíticos, y cuentan con el mismo uso horario de Estados Unidos. “Tenemos el 30 por ciento del agua del mundo y el 20 por ciento de las reservas de petróleo probadas del planeta”, subrayó.
México, dijo el directivo, está en una posición incluso mejor: es la décima cuarta economía del mundo y tiene una población más joven que la población de América Latina en promedio. Además, tiene una ubicación más estratégica que el promedio de América Latina, debido a que comparte 3 mil kilómetros de frontera con Estados Unidos y cuenta con una fuerza laboral educada. Recomendó al gobierno de México aprovechar la oportunidad para capitalizar estas ventajas. “El gobierno no puede evitar los riesgos globales, pero sí puede mitigar los locales”, subrayó.
De acuerdo con el INEGI, la revisión de las cifras del PIB se publicará mañana y se estima que durante el primer trimestre la actividad económica nacional presentó un ritmo de crecimiento igual al reportado oportunamente.
De materializarse el resultado del IOAE de marzo, es decir, una caída de 0.2 por ciento en la actividad económica, “el crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2025 habría sido de 0.2 por ciento trimestral con cifras desestacionalizadas, en línea con nuestra estimación”, señalaron analistas de Banamex.
“Destaca que el avance del PIB respondería completamente a la expansión del sector agropecuario (del orden de 8 por ciento), ya que la producción industrial habría disminuido y los servicios se habrían mantenido sin cambios con respecto al trimestre anterior”, apuntaron.
Para el observatorio México, ¿cómo vamos?, “las estimaciones oportunas de la actividad económica vislumbran un débil inicio del segundo trimestre del año”.
Según su análisis a partir de los datos oportunos del PIB y de la evolución de la producción industrial, “enfrentamos un estancamiento de la actividad económica, afectado por la incertidumbre tanto interna como externa”.
Es así como la actividad económica nacional continúa desacelerando, por lo que el consenso de los analistas sigue anticipando una moderada expansión del PIB este año, incluso cercana a cero.
Después de que en 2024 la economía mexicana creció 1.5 por ciento, el consenso de los analistas encuestados por Citi esta semana mantuvo su pronóstico de crecimiento para 2025 en 0.1 por ciento. Sigue habiendo una alta dispersión en las estimaciones, pues entre los 33 analistas consultados por Citi el rango de proyecciones va de -0.7 a 0.7 por ciento.
El estimado más bajo es de UBS, que en un reporte reciente advierte que “la economía mexicana muestra cada vez más signos de fatiga, con una desaceleración del crecimiento en los principales sectores”. Si anticipa que el PIB se contraiga 0.7 por ciento en 2025, es porque “México se enfrenta a un año difícil”. Ni duda cabe.
“Hay distintos sectores que están creciendo, como el sector servicios”
RODRIGO MARISCAL Economista en jefe de la SHCP
RESISTENCIA DEL PAÍS
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Aunque México enfrenta un entorno económico complicado, todavía es muy aventurado decir que, con los datos observados actualmente, estamos en una recesión, advirtió Rodrigo Mariscal, economista en jefe de la Secretaría de Hacienda. Explicó que para determinar una recesión, no basta con que la economía caiga un mes o un trimestre, sino que tiene que haber una contracción económica prolongada, profunda y generalizada. El funcionario precisó que hay 22 sectores económicos en contracción, aunque para que haya una recesión, por lo menos se necesita que 32 sectores reporten caídas.
“Hay distintos sectores que están creciendo, como el sector servicios, mientras otros sectores están cayendo, pero en promedio o el total de la actividad económica se mantiene todavía en el margen”, recalcó durante su disertación en la conferencia anual del Consejo de las Américas.
Incluso si hubiera una recesión, los hogares mexicanos tienen ahorros suficientes y su hoja de balance está bastante fuerte para poder afrontar una situación de recesión, abundó.
Destacó que México tiene un gran potencial de crecimiento y es lo que se seguirá observando en los próximos años. Si bien el entorno económico es complicado, el país tiene fortalezas estructurales, pero no es inmune a lo que está pasando en el resto del mundo.
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
Las family offices han catalogado a la actual disputa comercial como el mayor riesgo para el panorama de inversiones en 2025, aunado a los conflictos geopolíticos y una inflación más elevada, que los ha llevado a realizar cambios en su asignación global estratégica de activos.
En entrevista, Patrick Raschle, head de UBS Advisory Office Mexico, destacó que, decidir dónde, y cómo asignar capital hoy es más complejo que nunca. "No solo nos enfrentamos a una alta incertidumbre macroeconómica o a valoraciones exigentes, sino también a una creciente desconexión entre fundamentos económicos y precios de los activos".
Añadió que a esto se suman factores no financieros, como las tensiones comerciales a nivel global, argumentos fiscales en algunos países emergentes o la acelerada disrupción tecnológica, que agregan nuevas capas de complejidad.
De acuerdo con el informe Global Family Office Report 2025, que recaba información de más de 317 oficinas familiares en alrededor de 30 mercados, el 70 por ciento de ellas considera que la guerra comercial es la principal amenaza para sus objetivos financieros.
Ello se ha traducido en que el 38 por ciento de las family offices han encontrado dificultad para elegir la estrategia adecuada que compense
La guerra comercial y los conflictos geopolíticos representan las principales preocupaciones para los objetivos financieros de las family offices.
Principales riesgos globales para los próximos 12 meses*
80 0 Guerra comercial global Conflictos geopolíticos
Inflación elevada Tasas de interés altas Recesión global Mayores impuestos
Crisis en los mercados financieros
Ajuste en el mercado inmobiliario
Mayores costos energéticos
Interrupciones en las cadenas de suministro
UBS
Fuente:
los riesgos al momento de gestionar su cartera, de tal manera que 40 por ciento considera que la gestión activa es una forma efectiva de mejorar la diversificación del portafolio. Roxana Zürcher, head de UBS Global Family & Institutional Wealth Latin America, dijo a El Financiero que la asignación estratégica de activos ha evolucionado de forma significativa en respuesta a un entorno global caracterizado por una “permacrisis”, término que re-
sume la combinación de guerras comerciales, tensiones geopolíticas, inflación persistente y sobreendeudamiento público.
“Hoy, la diversificación no es solo deseable; es esencial. Las oficinas familiares están reduciendo su exposición a activos ilíquidos como el private equit y directo y fortaleciendo posiciones en renta fija de mercados desarrollados y deuda privada, en regiones con fundamentos sólidos”, explicó.
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Con los inversionistas reduciendo su exposición al riesgo, los principales índices de Wall Street operaron en números rojos a medida que algunos miembros de la Fed se mantienen cautelosos sobre los efectos económicos que puedan derivar de la disputa comercial. Los retrocesos fueron conducidos por el S&P 500, con 0.39 por ciento; le siguió el Nasdaq con 0.38 y el S&P 500 con 0.34 por ciento. Alberto Musalem, presidente de la Fed de San Luis, destacó que los aranceles probablemente pesarán sobre la economía estadounidense y debilitarán el mercado laboral. “Incluso después de la desescalada del 12 de mayo, parece probable que tengan un impacto significativo en las perspectivas económicas a corto plazo”. De acuerdo con Brian Rodríguez, analista bursátil de Monex, “la coyuntura económica se ha vuelto mucho más retadora; sin embargo, aunque todos estos retos persisten, ninguno se ha
0.39%
RETROCEDIÓ
Ayer el Nasdaq, con lo que lideró los retrocesos en los índices de referencia en Wall Street.
0.31%
PERDIÓ
El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, y el FTSE-BIVA retrocedió 0.41%.
terminado de plasmar. No estamos en una recesión, las presiones inflacionarias continúan, pero no son mayores al promedio de los últimos años. Se habla de que hay algunos acuerdos comerciales, pero los avances no son tan significativos como se esperaba, y las utilidades de las empresas son buenas, pero no tan atractivas”. En México, el S&P/BMV IPC bajó 0.31 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores restó 0.41 por ciento. En tanto, el tipo de cambio alcanzó su cotización más baja desde octubre; según las cifras reportadas por el Banco de México, se situó en las 19.2757 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 0.23 por ciento y ligó tres jornadas con avances.
No se trata del imperativo en segunda persona del verbo mirar, versión Iztapalapa. Es esta sensación de hormigueo que se apodera de uno, mientras vocifera, grita y se enoja. Es la irracionalidad hecha persona. Es este precursor de pleitos donde luego hay muertos. Es el México contemporáneo. Estamos enojados. En los gobiernos tecnocráticos, los funcionarios con ira normalmente eran tecnócratas que no entendían por qué la realidad no se ajustaba al modelo. También de repente había ira ciudadana; y algún funcionario como Don Javier Usabiaga, que en paz descanse, secretario de Agricultura del gobierno de Vicente Fox, nos mandaba a sus acólitos a organizar mesas y sentarnos con los inconformes. Meses, a veces años, nos la pasábamos dialogando con gente que nos exigía cosas imposibles, pero en algún punto se llegaba a un arreglo. Miguel, mi amigo y psicólogo gestalt, me regaló un libro sobre la ira del budista vietnamita Thich Nhat Hanh. “La ira, el dominio del fuego interior”. El monje te invita a que, en el momento en que te saliste de tí mismo en un
COSTO DE OPORTUNIDAD
Profesor, Universidad de las Américas, Puebla, y consultor independiente
@mjmolano
arrebato demoníaco de esos que asustan, te voltees a verte a ti mismo, y que también contemples la ira, dado que ya estás fuera de ti. Que trates de tener un poco de compasión contigo mismo, y quizá la ira cederá, después de años de práctica. El autor y economista de esta columna es súper iracundo.
Como líder agrario agraviado; como abogado que increpa a un senador de la República indigno de su silla. Me dicen en mi rancho poblano, de buena fuente, que una senadora local del PT está en China hoy, buscándole financiamiento al rey de las Disculpas Noroña para su campaña presidencial. Esas cosas calientan, pero viendo consecuencias, tendremos que hacerle caso al psicólogo y al monje vietnamita. Mejor no hay que pelearse ni con la esposa, no vaya uno a acabar muerto, como colaborador de Brugada, o tepiteño en Acapulco. No vaya uno a terminar ofreciendo disculpas en el Senado.
La ira en estos tiempos es peligrosa. Al abogado Carlos Velázquez de León Obregón una mentadita de madre al presidente del Senado le salió bastante cara. Querido lector, lectora, lectore y lectorx: moderémonos. Mentemos la móder pero de dientes para adentro. En eso consiste la moderación en estos tiempos que no son fascistas, no son totalitarios, pero sí militaristas y autoritarios. El que no lea el grafitti en la pared, es porque de plano está ciego.
La nueva economía del comportamiento nos diría que la ira nos vuelve más impulsivos, y con ello no consideramos las consecuencias de largo plazo de
nuestro actuar. Nos reduce la “simpatía moral” que naturalmente sentimos por otro, como diría Adam Smith, y nos vuelve vengativos. Las relaciones humanas se deterioran desde la cooperación hacia el conflicto. Destruyen nuestra noción de qué es justo y qué es correcto (y este no es un chiste de filósofos cubanos). Pero, lo más grave, es que la ira, especialmente la de grupos de gente, es sujeta de enorme manipulación política. Sí, seguramente el presidente del Senado diría que los enojados que escribimos columnas somos parte del nado sincronizado de la derecha que busca golpeteo para desestabilizar al régimen. Dan Ariely diría que el problema con la ira es que no podemos manejar su intensidad o duración, entonces como mecanismo de cambio social, su impacto es limitado. Es preferible regresar al cauce del análisis, de la razón, que a los derroteros de la ira. Esas son brechas traicioneras en las que uno entra, pero igual no sale. Esta columna se irá a rumiar
su ira y contemplarla con ánimos de canalizarla a ver si se nos ocurre algo para hacer que el PIB crezca. Para ver si hacemos entender a Fernández Noroña que su honor no es un bien de la Nación que estamos todos obligados a resguardar. Lo único bueno que surgió de esta gazapera, es que los ciudadanos estamos tratando de levantar la voz y responder contra este despliegue absolutista (in)digno de los reyes de la antigüedad. Espero que esta columna no genere demasiada inquietud en el Palacio de Cobián. Cierto, todos los regímenes que han pasado por México han encontrado expresiones periodísticas, literarias, fílmicas, radiofónicas, que les resultan peligrosas. Dicen que un titular de Gobernación panista se la pasaba viendo películas que atentaban contra la moral. La realidad, nunca la sabremos. Lo que sí sabemos es que los hijos del 68 salieron más a su papá Díaz Ordaz que al CNH. No sé si Noroña es más feo que Díaz Ordaz, pero la mano extendida se parece un montón.
“La nueva economía del comportamiento nos diría que la ira nos vuelve más impulsivos, y con ello no consideramos las consecuencias de largo plazo de nuestro actuar”
Mexicana pierde 3.4 millones de pesos diarios en su primer año
Durante el 2024, la aerolínea Mexicana de Aviación que compró el gobierno, perdió 3 millones 421 mil pesos diarios debido a la falta de ingresos propios y al alto costo operativo propio de las líneas aéreas.
La lentitud en trámites regulatorios es uno de los principales frenos, debido a que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios tarda hasta un año en aprobarlos
De los 140 mmdd que se invierten en el mundo, captamos menos del 0.2%
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
En el país la inversión anual en investigación clínica alcanza los 200 millones de dólares, menos del 10 por ciento de la meta que se propone alcanzar la presidenta Claudia Sheinbaum como parte del Plan México.
“En el Plan México se propuso atraer más de 2 mil millones de dólares anuales en inversión para el país; ahorita estamos atrayendo inversiones por aproximadamente 200 millones de dólares anuales, todavía estamos lejos de la meta”, afirmó Jorge Tanaka, director de Investigación Clínica en la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).
La AMIIF señaló que, de los 140 mil millones de dólares anuales que se invierten en investigación clínica a nivel global, México capta menos del 0.2 por ciento, a pesar de cuenta con una red hospitalaria robusta, talento médico altamente calificado y una ubicación geográfica estratégica.
La administración de Sheinbaum ha planteado como meta quintuplicar la inversión en investigación clínica en los próximos cinco años y para ello, contempla una estrategia de coordinación interinstitucional entre la Secretaría de Salud, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)
En México apenas se invierte el 10% de la meta en investigación clínica.
Inversión en investigación clínica en México, mdd
Durante 2024, México realizó 4 mil 690 estudios clínicos, el segundo puesto en Latinoamérica.
Número de Estudios Clínicos*
y la Secretaría de Economía, así como incentivos fiscales y esquemas de colaboración público-privada con laboratorios nacionales e internacionales.
Sin embargo, Jorge Tanaka afirma que se antoja difícil que México logre llegar a la meta de los 2 mil millones de dólares de inversión en ese tiempo, ya que la industria farmacéutica necesita certeza jurídica para traer estas inversiones al país, además de menores tiempos de aprobación por parte de Cofepris.
“El tiempo promedio para obtener luz verde para un protocolo clínico (por parte de la Cofepris) puede alcanzar hasta un año, mientras que en países como Colombia o Chile los procesos pueden completarse en menos de 90 días”, refirió.
El director de Investigación Clínica en la AMIIF aseguró que por ahora no existe claridad del tiempo que le tomará a México atraer los más de 2 mil millones de dólares en inversión para investigación clínica.
México, esto apenas es el inicio para posicionar al país como un hub regional en innovación biomédica. Pfizer, por ejemplo, invirtió alrededor de 64 millones de dólares en los últimos años, que le permitieron hasta finales de marzo de 2023, contar con 33 estudios clínicos en el país, principalmente en fases III y IIIB, en 183 sitios, con 636 sujetos activos.
“Estamos entusiasmados con el Plan México y si bien tenemos claro que hay retos por superar todavía a nivel regulatorio y de tiempos de aprobación, tenemos pensado igualar, por lo menos, la meta de inversión de 64 millones de dólares de los últimos años, incluso podríamos superar esa cifra”, adelantó Gabriela Dávila.
MÉXICO recibe 200 mdd de inversión en investigación clinica al año, pese a que la meta es alcanzar 2 mil mdd anuales.
“Todavía nos falta mucho tiempo para llegar a eso, nos falta mejorar muchos aspectos regulatorios, dar certeza jurídica a las empresas que van a venir a invertir y, por supuesto, ver cómo avanza el contexto global”, afirmó Jorge Tanaka. Gabriela Dávila Loaiza, directora regional de Investigación Clínica de Pfizer para México y Latam, afirmó que están muy interesados en invertir en investigación clínica en el país, ya que México es un referente en la región, pero podría crecer aún más si mejorara algunos aspectos de su regulación.
PFIZER, ASTRAZENECA Y ELI LILLY REFUERZAN SU APUESTA
Si bien Pfizer, AstraZeneca y Eli Lilly ya han anunciado nuevas inversiones y ampliaciones de sus operaciones en el país para contribuir con el Plan
Eli Lilly ha cuadruplicado su inversión en investigación clínica en México en los últimos cinco años, alcanzando los 103 millones de dólares en 2024. La farmacéutica estadounidense expresó su compromiso de aumentar aún más sus inversiones en el país, siempre que se mejoren las condiciones regulatorias y administrativas.
En tanto, AstraZeneca ha anunciado una inversión superior a los 900 millones de pesos entre 2024 y 2025, destinada a sostenibilidad, desarrollo de talento, expansión de instalaciones y actividades de investigación y desarrollo.
Actualmente, la compañía tiene 65 estudios clínicos activos en México, distribuidos en 88 sitios en fases 2 y 3, y planea añadir 70 sitios adicionales este año, con una inversión de más de 300 millones de pesos “La agilidad regulatoria es fundamental para que México alcance su potencial en investigación clínica (…) para capitalizar plenamente estas oportunidades y alcanzar los objetivos del Plan México”, concluyó el directivo de la AMIIF.
A mediados del año pasado cuatro de cada 10 investigaciones clínicas fueron para enfermedades del sistema inmune.
Estudios clínicos en México por enfermedad al 2T24
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
Vasconia y Almexa deberán pagar 35.4 mdd
Vasconia, junto con su subsidiaria Almexa Aluminio, enfrentan un nuevo revés financiero tras la decisión del Tribunal Internacional de Arbitraje de imponerles el pago conjunto de 35.4 millones de dólares a su proveedor Perennial, que demandó a la compañía por impago en contratos de suministro. La resolución, emitida por la American Arbitration Association con sede en Nueva York, agrava aún más la situación de una empresa que ya había sido declarada en concurso mercantil en febrero de este año.
Desde 2022, la subsidiaria de Vasconia ha enfrentado una serie de desafíos externos que la han llevado a una situación crítica. El conflicto entre Rusia y Ucrania desató un sobreinventa-
rio en el mercado de aluminio y acero, afectando la demanda y sus operaciones. A esto se suman factores como el impacto del tipo de cambio y la inflación, que no pudieron ser reflejados en sus precios de venta, debilitando aún más sus márgenes de ganancia. Uno de los mayores golpes fue la interrupción indefinida de su planta de aluminio en Veracruz, que enfrentó una cadena de problemas. Este proyecto, que prometía ser un pilar para la recuperación de Almexa, terminó por convertirse en una carga insostenible.
La resolución arbitral llega en un momento complicado para Grupo Vasconia, que dirige José Ramón Elizondo Anaya, que enfrenta una tormenta perfecta de factores internos y externos. Con una deuda millonaria y un panorama incierto, la empresa deberá replantear su estrategia.
JBL, la marca de audio, dará a conocer hoy su alianza como Audio Oficial de la Selección Nacional de México durante 2025 y 2026, la cual abarcará a todas las selecciones nacionales, incluyendo categorías varoniles, femeniles y divisiones juveniles como la Sub-17.
Con esto, JBL se ‘anota un gol’ de audiencia, pues se estima que el 89 por ciento de los mexicanos se considera seguidor de la Selección y el 87 por ciento disfruta los partidos desde casa, donde el audio se vuelve una pieza esencial de la experiencia.
Además de apoyar a los equipos nacionales en cada categoría, la alianza permitirá a JBL estar presente en momentos icónicos, generando conexiones con más de 114 millones de fanáticos en México. La cobertura mediática de la Selección Nacional genera más de 23 mil millones de impactos, lo que convierte esta alianza en una plataforma inigualable para amplificar el sonido.
“En JBL creemos en el poder del sonido para unir a las personas. Ser parte del camino de la Selección Nacional de México hacia la gran cita del futbol mundial, es un honor y una oportunidad única para conectar con una
afición apasionada que vive cada partido como si fuera una final. Queremos que cada gol, cada jugada y cada emoción suenen como nunca antes”, comentó Diego Ocaranza, regional marketing manager de JBL.
DiDi Food, aliado estratégico
En 2024, DiDi Food registró más de 70 mil restaurantes, de los cuales el 60 por ciento son Pymes, lo que refleja la relevancia de la plataforma como motor de la economía local. Entre marzo de 2024 y marzo de 2025, el número de Pymes de comida mexicana en la app creció por arriba del 11 por ciento. Tan solo en mayo de 2024, se alcanzó un récord de 1.6 millones de órdenes de platillos tradicionales.
“En DiDi Food trabajamos para que la tecnología sea una aliada de los negocios locales, ayudándolos a crecer y acercando la riqueza gastronómica de México a más hogares. Cada platillo que viaja a través de la app es también una historia de esfuerzo, tradición y emprendimiento”, señaló Tomás Jaramillo, head de Business Development de DiDi Food. DiDi Food se ha transformado en una plataforma integral que
fortalece la competitividad, visibilidad y sostenibilidad de los restaurantes locales.
El otro pendiente laboral
En el Senado de la República tuvo lugar el “Foro para todas las mujeres y niñas: derechos, igualdad y empoderamiento”, organizado por la senadora Cynthia López Castro y Lorena Rubio, fundadora del Instituto Nacional de Mujeres y Madres Profesionales (INAMAP). Las mesas abordaron temas como democracia paritaria, brechas laborales y corresponsabilidad en las tareas de cuidado. Entre las participantes destacó Lourdes Abadía, directora de Finanzas y Administración en la firma de tecnología Silent4Business, quien recordó que en México los hombres dedican 8.8 por ciento de su tiempo al hogar y los cuidados, frente al 24.2 por ciento de las mujeres. Por ello, la ONU estima que 63 por ciento de las mujeres viven en pobreza de tiempo, contra un 7 por ciento de los hombres. Abadía reconoció avances desde el sector privado como guarderías, lactarios y esquemas híbridos, pero advirtió que sin un cambio cultural, no habrá igualdad.
Aprueban acuerdo mundial sobre pandemias en la OMS Los estados miembro de la Organización Mundial de la Salud adoptaron el primer acuerdo sobre pandemias, con el que se prevé garantizar un acceso equitativo a productos sanitarios en caso de una nueva pandemia. Tedros Adhanom, director de la OMS, dijo que se reconoce "que nuestras sociedades no deben quedar expuestas a sufrir pérdidas como las que produjo el covid-19".
Condenan el bloqueo que Netanyahu realiza a la entrega de ayuda humanitaria
La cancillería israelí afirma que no dejarán que amagos desvíen su plan de defensa
MADRID CORRESPONSAL
PABLO HIRIART mundo@elfinanciero.com.mx
La masacre del Ejército de Israel en Gaza y la obstrucción a la entrada de ayuda humanitaria han provocado una airada indignación de los líderes europeos, aunque el
único paso concreto lo ha dado el gobierno británico, que suspendió la negociación del Acuerdo de Libre Comercio con Israel. Las imágenes que llegan de Gaza han desplazado la atención europea hacia ese punto del oriente cercano, al tiempo que la Organización de las Naciones Unidas alertó que 14 mil niños podrían morir de hambre en las próximas 48 horas si no entra la ayuda humanitaria en alimentos a la franja palestina asediada y aislada por las tropas de Benjamín Netanyahu.
El primer ministro británico, Keir Starmer se declaró “horrorizado por
ONU URGE A “ INUNDAR” LA FRANJA CON AYUDA HUMANITARIA
la escalada israelí”, en tanto los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, reunidos en Bruselas, votaron por revisar el acuerdo de asociación con Israel, con base en su artículo 2: “Las relaciones entre las partes, así como todas las disposiciones del acuerdo se basan en el respeto a los derechos humanos”.
De concretarse la suspensión del acuerdo, significaría un serio golpe a la economía de Israel, dado que con la Unión Europea comercia 32% de los bienes que negocia con el mundo.
Al respecto, la responsable de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas, sostuvo que “hay miles de camiones esperando tras las fronteras (de Gaza). Los centenares que han podido entrar son un paso positivo, pero insuficiente,
Ejército israelí bombardea escuelas y viviendas; hay 53 palestinos muertos
CIUDAD DE GAZA.- Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, murieron en nuevos ataques del ejército israelí contra el norte y el centro de la Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas.
En el campo de refugiados de Jabalia, reducido a ruinas, al menos nueve personas fallecieron tras un bombardeo israelí contra una vivienda familiar.
Las tropas de Benjamín Netanyahu también atacaron una escuela en Ciudad de Gaza que servía como refugio para palestinos desplazados, dejando al menos 13 muertos.
En Deir Al Balah, en el centro de la Franja, un bombardeo contra una gasolinera cercana al campo de refugiados de Nuseirat, que albergaba a civiles desplazados, causó al menos 15 fallecidos, incluyendo cuatro miembros de una misma familia.
El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, conocido por sus posturas extremistas, afirmó que en seis meses Gaza estará “totalmente destruida” y que los palestinos del territorio, “desesperados, comprenderán que no hay esperanza en Gaza y buscarán reubicarse para comenzar una nueva vida en otros lugares”.
La palabra “reubicación”, utilizada por Smotrich, es interpretada por partidarios y opositores como una referencia a la “transferencia”, un concepto histórico del sionismo que implica la expulsión de árabes de las tierras entre el río Jordán y el mar Mediterráneo.
APOYO NO LLEGA A LA POBLACIÓN
El subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, advirtió que 14 mil bebés podrían morir en la Franja de Gaza
porque las necesidades son mucho mayores. Esta ayuda humanitaria está financiada en gran medida por la Unión Europea y por eso los Estados miembros están muy interesados en lanzar este mensaje de que el sufrimiento de la gente es insostenible”.
En Madrid, el Congreso español admitió a trámite una ley de embargo de armas a Israel, y los gobiernos de Francia y Canadá han expresado su condena a la ofensiva israelí, calificándola de desproporcionada y advirtieron posibles sanciones si no se permite el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.
La cancillería israelí respondió ayer que “la presión externa no desviará a Israel de su camino de defender su existencia y su seguridad contra los enemigos que buscan
destruirlo”, y desdeñó la suspensión de negociaciones establecida por Reino Unido.
“Si debido a su obsesión anti israelí y a consideraciones políticas internas, el gobierno británico está dispuesto a debilitar la economía británica, está en su derecho”.
“UN PAÍS SENSATO NO MATA NIÑOS” En Jerusalén, el líder opositor Yair Golan, del Partido Demócrata, dijo en el Congreso Mundial Judío –en un discurso que fue censurado en medios de comunicación de ese país– que “Israel se está convirtiendo en un estado paria entre las naciones, una Sudáfrica de antaño”. Sostuvo que “un país sensato no mata niños como pasatiempo, no combate a civiles y no tiene por objetivo expulsar a poblaciones”. En los próximos días se verá qué tan dispuesta está Europa de pasar de las palabras a los hechos, dado que se encuentra dividida en torno a las sanciones a Israel. Países como Hungría, República Checa o Austria se oponen a medidas severas, lo que bloquearía una respuesta conjunta. Otros gobiernos europeos, especialmente Alemania y Francia, temen que una ruptura frontal con Israel avive el antisemitismo, lo que provocaría tensión en sus propias sociedades.
Al mismo tiempo, enfrentan presión de sus opiniones públicas y del electorado joven pro-Palestina, lo que los obliga a hacer equilibrios discursivos.
14,000
BEBÉS podrían morir en las próximas 48 horas si no llega la ayuda a Gaza.
100
CAMIONES con suministros estarían ingresando hoy a la Franja.
en 48 horas si no se permite la entrada de ayuda humanitaria.
En declaraciones al programa Today de BBC Radio 4, Fletcher indicó que la ONU basa esta estimación en datos recopilados por “equipos fuertes sobre el terreno” y urgió “inundar la Franja de Gaza con ayuda humanitaria”.
El lunes pasado, cinco camiones con ayuda ingresaron a Gaza tras el fin de un bloqueo de 11 semanas impuesto por Israel, pero los suministros aún no han llegado a la población necesitada. —Agencias
Alerta la Oficina de Presupuesto que 7.6 millones de personas perderían Medicaid
WASHINGTON, DC AP
El presidente Donald Trump visitó el Congreso para instar a los legisladores republicanos a superar sus diferencias y aprobar su proyecto de ley de recortes fiscales, en un discurso que combinó palabras de aliento con advertencias contundentes sobre el paquete de varios billones de dólares, que enfrenta el riesgo de colapsar antes de las votaciones previstas para esta semana.
El proyecto de ley, de mil 116 páginas y titulado Un gran y hermoso proyecto de ley –frase acuñada por el propio Trump–, incluye promesas de campaña como la extensión de los recortes fiscales de su primer mandato y nuevos beneficios, entre ellos la eliminación de impuestos sobre propinas, intereses de préstamos automotrices y Seguridad Social. También propone aumentar la deducción estándar a 32 mil dólares para declarantes conjuntos y un mayor crédito fiscal para familias con hijos.
El Comité para un Presupuesto Federal Responsable, un grupo no partidista de vigilancia fiscal, estima que el proyecto añadiría unos 3.3 billones de dólares a la deuda nacio-
nal en la próxima década. Por su parte, la Oficina de Presupuesto del Congreso señaló que al menos 7.6 millones de personas podrían perder su seguro de salud debido a cambios en Medicaid.
En una sesión de más de una hora, Trump advirtió a los republicanos de la Cámara de Representantes que no recorten Medicaid y exhortó a los legisladores de Nueva York a abandonar su demanda de una deducción fiscal local más amplia, contradiciendo una de sus promesas de campaña.
Al llegar, Trump se autoproclamó el “animador” del Partido Republicano y elogió al presidente de la cámara, Mike Johnson. También criticó a un disidente, calificándolo de “protagonista”, y advirtió que quienes no apoyen el proyecto serían “tontos”.
“Tenemos una unidad increíble”, afirmó Trump al salir. “Creo que lograremos todo lo que queremos”.
El momento es crítico. Las negociaciones avanzan lentamente, y no está claro si el paquete –que combina recortes fiscales con reducciones a programas de bienestar social y energía verde– cuenta con el apoyo de la estrecha mayoría republicana en la cámara. Además, incluye 350 mil millones de dólares para seguridad fronteriza, deportación y defensa.
Hasta hace una semana, India y Pakistán parecían estar al borde de una guerra total. Vivir a lo largo de la llamada Línea de Control, la volátil frontera de facto en la cordillera de los Himalaya que separa a India y Pakistán en la región disputada de Cachemira, ha sido vivir durante décadas perpetuamente en el filo de la navaja entre una paz frágil y un conflicto abierto, y la escalada militar que se vivió este mes ahí volvió a poner a India y Pakistán, dos potencias nucleares, al borde del precipicio. Dos semanas después de que terroristas masacraran a tiros a 26 turistas indios en el pueblo Pahalgam, en la Cachemira administrada por India, Nueva Delhi lanzó un operativo militar la madrugada del 7 de mayo con una serie de ataques transfronterizos con misiles contra nueve locaciones que calificó de “infraestructura terrorista” en la provincia pakistaní de Punjab y la Cachemira administrada por Pakistán. El Ejército pakistaní afirmó haber derribado cinco aviones de combate indios en el estado indio de Punjab y la Cachemira administrada por India, y lanzó ataques con drones contra varias ciudades del norte de la India. La disputa por Cachemira se remonta a 1947, tras la partición de India y la formación de Pakistán. Desde entonces, ambos países han librado tres guerras por la región, que permanece dividida y es una de las zonas más militarizadas del mundo.
La perspectiva de un conflicto prolongado que podría haber escalado entre dos potencias nucleares había prendido focos rojos tanto en capitales de Asia (Pekín, Teherán y Riad) como en Naciones Unidas y en algunas capitales europeas, las cuales habían estado abogando por una desescalada y la urgencia de encontrar rampas de salida tanto para India como para Pakistán. Estados Unidos había inicialmente declarado que India tenía “derecho a defenderse” tras el ataque en Cachemira; al preguntársele a Trump en la Oficina Oval sobre la escalada de tensiones entre India y Pakistán,
DESDE WASHINGTON
Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y embajador de México. Exembajador mexicano en EU (2007-2013).
Opine usted: sarukhanassoc.com
“Con el alto al fuego, India y Pakistán se han atribuido la victoria”
éste respondió con típico desdén: “Llevan mucho tiempo peleando. Sólo espero que termine pronto”. JD Vance se limitó a decir, con su fanfarronería habitual, que “no es asunto que nos competa”. Sin embargo, un par de días después pareciera que a la administración Trump le cayó el 20 de que dejar a los dos países con armas nucleares a su suerte y atrapados en una espiral de acciones militares in crescendo representaba un peligro no sólo para la región, sino para el mundo, y que el único mediador aceptable para ambas partes era EU, como lo ha sido históricamente durante décadas en esa región.
Con el alto al fuego, tanto India como Pakistán se han atribuido la victoria: Nueva Delhi insiste en que los ataques contra Pakistán estaban plenamente justificados tras la declaración del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el ataque del 22 de abril. Tras acusar durante mucho tiempo a Pakistán de patrocinar y albergar a grupos militantes y terroristas antiindios, India
presentó la decisión de atacar objetivos en el interior de Pakistán como una respuesta no sólo a la masacre de Pahalgam, sino también a una serie de actos terroristas que se remontan al ataque al Parlamento indio en 2001. Mientras que India afirma que transitó de la represalia simbólica a un ataque militar decisivo, Pakistán argumenta que ofreció una defensa sólida y robusta contra el ataque “ilegal” de India, argumentando que no comprometió su soberanía e integridad territorial, a la vez que, por primera ocasión, logró atacar con éxito a blancos de su vecino más allá de la Cachemira bajo control indio.
Por encima de esto, una combinación de retórica belicosa y chovinista, agitación social y política interna y la lógica implacable de buscar la superioridad militar en la región han aumentado los riesgos de escalada. Es un cálculo de suma cero en una región retacada de armamentos, incluyendo ojivas nucleares, y la reputación de dos líderes –Narendra Modi, en India, y el general Syed Asim Munir, jefe de las Fuerzas Armadas y el poder detrás del poder en Pakistán– ahora enfrascados en un juego de gallina. Ninguno quiere una guerra, pero ninguno quiere pestañear y mucho menos dar la impresión de ceder. ¿Podrá perdurar la paz? Sin duda, lo ocurrido este mes representa un desplazamiento definitivo de las habituales tensiones bilaterales diplomáticas hacia el ámbito de las hostilidades –y las amenazas–militares, con poca certeza sobre las posibles repercusiones que ello tendrá para la paz y la seguridad internacionales. Y es que este conflicto de cuatro días ha representado la mayor escalada militar entre las dos naciones en décadas; será necesario un trabajo sostenido por parte de ambas y de la comunidad internacional para restablecer un entorno transfronterizo y regional estable. Y por si esto fuera poco, India y Pakistán han emergido de su conflicto militar de 100 horas con lecciones, narrativas y percepciones de costo-oportunidad muy diferentes. No es una receta ideal.
este sistema, y Trump indicó que podría costar 175 mil millones de dólares en total.
El presidente Donald Trump prometió que un sistema de defensa antimisiles llamado “Domo Dorado” estará “completamente operativo” antes de que termine su mandato.
Agregó que ese domo protegerá a Estados Unidos de amenazas como misiles balísticos, hipersónicos y misiles de crucero avanzados. “Estaremos completando el tra-
bajo que el presidente Reagan comenzó hace 40 años”, dijo Trump en la Oficina Oval, haciendo referencia al proyecto inconcluso de Ronald Reagan para un sistema de defensa
espacial, conocido popularmente como “Star Wars”.
El Congreso de Estados Unidos está solicitando 25 mil millones de dólares para comenzar el trabajo en
El presidente nombró al general Michael Guetlein, de la Fuerza Espacial, para supervisar el desarrollo del proyecto de seguridad y mencionó que Canadá expresó interés en formar parte del programa. —Bloomberg
Sheinbaum se reúne con la presidenta de Americas Society Council of the Americas en Palacio Nacional La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo ayer una reunión, a puerta cerrada en Palacio Nacional, con la presidenta de la Americas Society Council of the Americas, Susan Segal, así como representantes de distintas empresas.
Incautan auto y moto presuntamente ligados al asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno
Un tirador solitario disparó en al menos 10 ocasiones y huyó a pie; buscan su rastro
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
Un solitario sujeto asesinó ayer, con al menos 10 disparos, a Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y a José Muñoz, su coordinador de asesores.
El crimen ocurrió a las 07:45 horas, en Calzada de Tlalpan, a la altura de la calle Napoleón, colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez, a plena luz del día y durante un horario de alta afluencia vehícular. Hasta el cierre de esta edición, no
RECIBE LA NOTICIA DURANTE LA MAÑANERA
La presidenta informó que Sedena y Semar brindarán apoyo en la averiguación
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
En el caso de los asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de
México, Clara Brugada, “vamos a llegar al fondo” para “que haya justicia”, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum.
Acompañada por el Gabinete de Seguridad, la presidenta –quien fue informada del hecho durante la mañanera por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch– señaló que los funcionarios no contaban con escoltas y se desconoce si habían recibido amenazas.
Perfil. Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de gobierno, era licenciada en sociología por la UAM y maestra en sociología por la EHESS de París.
Semblanza. José Muñoz, asesor político de la mandataria, cursó la licenciatura en ciencia política y administración pública.
“No hay que especular”, pidió Sheinbaum, quien destacó que entre el 1 de octubre y el 18 de mayo se detuvieron a 2 mil 411 delincuentes, se decomisaron 157 toneladas de droga, se incautaron 10 mil 962 armas de fuego y se destruyeron 915 laboratorios.
La mandataria destacó que, desde el primer momento, García Harfuch instruyó al Centro Nacional de Inteligencia, de la subsecretaría de Inteligencia de
la SSPC, y a las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, a brindar todo el apoyo al gobierno de Clara Brugada para realizar la investigación y determinar el móvil de la agresión.
“Desde el gobierno de México enviamos condolencias a sus familiares, todo el apoyo que requiera la jefa de Gobierno. Vamos a llegar al fondo de esta situación y que haya justicia. Nuestro apoyo incondicional a la jefa de Gobierno, y por supuesto, nuestra solidaridad y apoyo a los familiares de estas dos personas.
“Vienen trabajando en nuestro movimiento desde hace mucho tiempo. Los conocemos. Nuestra solidaridad a sus familias, a Clara, y vamos a darle todo el apoyo que requiera por parte del gobierno de
se ha revelado el móvil del crimen ni se ha detenido al asesino, ni tampoco, en caso de existir, al autor intelectual o a los cómplices.
Al mediodía de ayer se recuperaron una motocicleta negra con placas 84TW3 y una camioneta Nissan Kicks azul, con placas NWG7822, aparentemente utilizadas en la fuga del sicario. En las unidades se obtuvieron algunas huellas dactilares.
Las autoridades no han descartado ninguna línea de investigación, que abarca desde posibles problemas personales o familiares hasta cuestiones relacionadas con el trabajo de las víctimas.
De momento se desconoce si las víctimas habían recibido amenazas de muerte. De hecho, aunque eran funcionarios de alto nivel, no contaban con vehículo blindado ni escoltas.
La Fiscalía de la Ciudad de México informó que se están realizando diligencias para el esclarecimiento del caso, incluyendo la búsqueda de testigos del hecho.
Asimismo, se analizan los casquillos percutidos encontrados en el lugar, así como las imágenes de las cámaras del sistema de videovigilancia, con el objetivo de identificar y detener al o los responsables.
Por su parte, la mandataria capi-
talina aseguró que no habrá impunidad y que su gobierno continuará con la “lucha implacable” contra la inseguridad.
Asimismo, expresó su consternación y envió condolencias y solidaridad a la familia de las víctimas.
El doble crimen también consternó a la sociedad y a la clase política del país, que sin distinción de partido, se volcaron a enviar condolencias a familiares y autoridades. Alcaldes, diputados, gobernadores, e incluso clérigos, lamentaron los hechos y ofrecieron apoyo a la jefa de Gobierno.
El asesinato ocurrió cuando los funcionarios se dirigían a su centro de trabajo en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en el Zócalo capitalino.
Un video que circula en redes sociales muestra el momento exacto del crimen. En la escena se ve a un Audi negro con placas C50BHK estacionado sobre calzada de Tlalpan.
Se dio a conocer que el automóvil era propiedad de Ximena Guzmán, quien conducía y aparentemente esperaba a su colega José Muñoz.
En el sitio se ve a un hombre con chamarra clara y casco de motociclista, sobre el carril de baja velocidad, frente al Audi negro. Caminaba de un lado a otro, mirando ocasionalmente al carro. Posteriormente, se ve llegar a Muñoz por la parte trasera del auto y, al intentar subir por el lado del copiloto, el sicario sacó un arma y comenzó a disparar contra las víctimas.
El criminal disparó al menos cuatro veces contra Ximena, y luego hizo otros disparos desde el lado del conductor, alcanzando a ella como a José, quien no logró subir a la unidad. Ante la agresión, Ximena intentó acelerar el automóvil, sin embargo, sólo avanzó unos metros antes de perder la vida. Su cuerpo quedó recargado sobre el volante. El cuerpo de José se quedó tendido a unos metros del carro.
“Me siento profundamente triste por la pérdida de Ximena y de Pepe”
CLARA BRUGADA Jefa de gobierno de la Ciudad de México
México”, dijo la mandataria, tras leer la tarjeta informativa emitida por el gobierno capitalino, en la que se confirmó que ambos funcionarios perdieron la vida durante un ataque directo en la calzada de Tlalpan y la calle Napoleón, en la colonia Moderna, de la alcaldía Benito Juárez.
-¿Se tenía conocimiento de que estos dos servidores públicos hayan sido víctimas de alguna amenaza? –se le cuestionó.
-No tenemos, yo creo que no hay que especular, y no tenemos conocimiento. Son personas que vienen trabajando desde hace mucho tiempo, no usan ni siquiera vigilancia ni nada. Son compañeros, y hay que ver la investigación para poder conocer cuál es la causa y apoyar en todo lo que podamos. –dijo.
REACCIÓN. Ricardo Anaya, coordinador parlamentario del PAN, indicó que existen “indicios” de que se trata de un crimen de Estado.
CONDENA EL CRIMEN
derecha promueve agresiones”
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, afirmó que la derecha promueve ataques a morenistas, en un pronunciamiento que hizo en sus redes sociales tras la ejecución de los colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
“Me parece que se está yendo en incremento una campaña de agresión hacia compañeros y compañeras del movimiento, que la derecha ha promovido irresponsablemente.
“Espero que se esclarezcan los hechos, que no quede impune y que se detenga toda acción y violencia hacia cualquier persona”, dijo.
Además, refirió que la “cuarta transformación” promueve la pacificación, y se debe respetar la vida de las personas.
Por su parte, Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena, calificó el hecho como “terrible”.
Para Ricardo Anaya, coordinador parlamentario del PAN, hay “indicios” de que se trata de un crimen de Estado, por lo que pidió transparencia en la investigación.
El priista Alejandro Moreno contrastó realidad con hechos.
“¡El gobierno de Morena es cínico e inepto! Mientras presumen avances en seguridad y hablan de una estrategia que 'funciona', asesinan a dos servidores públicos en la calle, a plena luz del día en la Ciudad de México”, dijo.
—Diana Benítez
Luego de días de caos y de poner en jaque a la ciudad, los maestros disidentes adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación intensificaron ayer su protesta en la Secretaría de Gobernación, donde incluso pretendieron prender una fogata. Una comitiva finalmente fue recibida por las autoridades y al salir del encuentro, uno de los representantes, Filiberto Frausto, de la sección 34 de Zacatecas, dio a conocer lo que lograron con sus métodos de presión: la presidenta Sheinbaum los recibirá en una “mesa de trabajo” el viernes al mediodía. A ver si no le tiran otra de las puertas de Palacio Nacional...
Y quienes también tuvieron que intensificar protestas para ser escuchadas –aunque por motivos completamente distintos a los del magisterio– fueron las madres buscadoras del colectivo Luciérnagas. Junto con familiares de las víctimas de desaparición, bloquearon por más de 24 horas Calzada de Tlalpan, a la altura del metro Chabacano, para exigir a las autoridades de la Ciudad de México cumplir con los acuerdos para realizar búsquedas en el Ajusco. En respuesta, se les ofreció que hoy a las 13:30 se instalará una mesa de diálogo con la presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Las madres advirtieron que si no son atendidas por autoridades de primer nivel, volverán a tomar las calles.
Todo le sale mal
Gerardo Fernández Noroña prácticamente quedó en ridículo, pues no sólo la presidenta Claudia Sheinbaum no lo respaldó por obligar a un ciudadano a disculparse con él por una agresión, sino que además tampoco fue a la comitiva de senadores que viajaron a Washington para cabildear contra el impuesto a las remesas. Y eso que fue el primero en levantar la mano y lleva la representación jurídica del Senado, como presidente de la mesa directiva. Prefirieron que no les desacredite la misión.
Y hablando de Fernández Noroña, vaya que fue criticado ayer en redes sociales por aventurarse a señalar a “la derecha” en el caso del asesinato de funcionarios de la CDMX. “Está yendo en incremento una campaña de agresión hacia compañeros y compañeras del movimiento que la derecha ha promovido irresponsablemente”. Pero al que de plano sí tundieron porque se voló la barda fue al también senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien al abordar el tema del homicidio, dijo que la violencia no es algo de la ‘4T’, sino que viene desde Salinas, cuando “los delincuentes han estado apropiándose del país”. Y, por supuesto, no podía dejar de mencionar… a García Luna.
¿A impregnarse de la cultura china?
Parece que eso de los lazos con los chinos va en serio. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presumió que acudió a la Asamblea Popular Nacional de China, donde expresó “el interés de México en la iniciativa anunciada por el presidente Xi Jinping para América Latina, que incluye 3 mil 500 becas, 10 mil oportunidades de formación en China, 500 becas para profesores de chino y una invitación anual para 300 cuadros de partidos políticos latinoamericanos”. Interesante será ver el aprendizaje de militantes de la ‘4T’ en el Partido Comunista de China.
La mañanera de ayer no sólo fue tensa porque a la presidenta Sheinbaum y los integrantes del Gabinete de Seguridad, quienes normalmente tienen un diseño de la estructura de la conferencia, fueron tomados por sorpresa por el doble asesinato de funcionarios de la Ciudad de México, sino también porque tal noticia dejó los rostros consternados del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch y la mandataria, y, sobre todo, una narrativa en torno a los presuntos logros de la seguridad que chocó dramáticamente con la realidad.
Presupuesto de 46 mil 500 mdd también sería para reparar cámaras de la CBP, destaca
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Uno de los líderes de los conservadores fiscales del Senado de Estados Unidos le reprochó a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el “alto costo” de 46 mil 500 millones de dólares solicitado en el presupuesto para el año fiscal 2026, a fin de completar el muro en la frontera con México.
“Tenemos 37 billones de dólares en deuda. Sólo le pido que su departamento afine su solicitud presupuestal del muro. Creo que es más de lo que necesitan… Con gusto los ayudaré para proteger la frontera y realizar las deportaciones, pero debemos ser muy conscientes de cuánto gastamos, y todo debe justificarse”, dijo el senador republicano de Wisconsin, Ron Johnson.
En audiencia del Comité de Seguridad Nacional del Senado, Noem respondió que la construcción del muro de bolardos de acero en la frontera con México cuesta 12 millones de dólares por milla.
“Hemos construido unos 112 kilómetros de muro desde que el
AUDIENCIA EN EL SENADO DE ESTADOS UNIDOS
truir tres mil millas de muro?”. Noem asintió cuando el senador le insistió en revisar la petición presupuestal.
EVIDENCÍAN DESCONOCIMIENTO DE TÉRMINO LEGAL
MILLONES DE DÓLARES por milla es el costo estimado del muro de bolardos de acero.
“Tenemos 37 billones de dólares en deuda. Sólo le pido que afine su solicitud”
RON
JOHNSON Senador republicano de Wisconsin 12
presidente asumió el cargo”, explicó la funcionaria estadounidense. Noem sostuvo que los fondos se requieren también para reemplazar las cámaras de seguridad y torres de
EMBAJADOR DE MÉXICO SE REUNIÓ CON LANDAU
En Washington, una comitiva del Senado cabildea contra el impuesto a remesas
Senadores insisten en que gravar el envío de dinero traería riesgos para ambos países
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Senadores de todos los grupos parlamentarios y la embajada de México en Estados Unidos arrancaron los diálogos para intentar frenar la iniciativa que discute el Congreso de ese país para poner impuesto de 5% a las remesas.
Los representantes mexicanos conversaron con funcionarios del departamento de Estado, congresistas e incluso empresarios.
El embajador Esteban Moctezuma informó de un encuentro con Christopher Landau, subsecretario de Estado.
“Le manifesté nuestra preocupación por las afectaciones que personas trabajadoras mexicanas
De todos los partidos. Se prevé que los trabajos del grupo de legisladores mexicanos en Estados Unidos, concluyan el jueves.
Acercamiento. En la actual legislatura, es la primera vez que los integrantes del Senado buscan reunirse con congresistas de Estados Unidos; con los aranceles no se buscó el diálogo.
y sus empleadores tendrían por la aplicación del impuesto a las remesas que envían a sus familias. “Le compartí que no eran transferencias onerosas o de lujo, sino que iban directamente al gasto básico de las familias de menos recursos”, escribió en X.
En el primer día, los senadores se reunieron con el equipo diplomático en el Instituto Cultural Mexicano.
la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza que no funcionan. “Hay partes de esta frontera de las que aún no sabemos qué sucede”, añadió la secretaria.
La morenista Andrea Chávez perfiló que será una “intensa” reunión, que también comprende a representantes de la sociedad civil.
La senadora Ruth González Silva reafirmó que su participación responde al compromiso de representar con dignidad a los migrantes y velar por los intereses de sus familias: “No merecen castigo. Merecen respeto, reconocimiento y políticas que fortalezcan su papel en el desarrollo de nuestra región”, concluyó.
Los legisladores mexicanos argumentarán que gravar las remesas implicaría una doble tributación y sería un riesgo que los migrantes busquen opciones de envío, lo que dejaría el dinero fuera del sistema financiero de ambos países.
La comitiva también está integrada por Alejandro Murat Hinojosa y Karina Ruiz Ruiz, de Morena; Mauricio Vila Dosal, del PAN; Cristina Ruíz Sandoval, del PRI; Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, y Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano.
Se prevé que los trabajos terminen el próximo jueves.
Es la primera vez en la legislatura que los senadores buscan reunirse con sus pares estadounidenses. A pesar de que la oposición propuso una interparlamentaria ante la imposición de aranceles, el oficialismo no buscó dicho diálogo.
Ricardo Anaya, coordinador del PAN, dijo en entrevista que la bancada busca que esto se convierta en un diálogo permanente para la relación bilateral.
Pero la audiencia, dedicada a defender el presupuesto global de 147 mil millones de dólares para el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, se robó la atención de los medios porque Noem fue incapaz de definir correctamente qué es el hábeas corpus, un derecho que garantiza que una persona detenida sea llevada ante un juez para que éste determine la legalidad de una privación de libertad.
Cuando la senadora demócrata de Nueva Hampshire, Maggie Hassan, le pidió a la secretaria de Seguridad definir el hábeas corpus, la funcionaria contestó que “es un derecho constitucional que tiene el presidente para poder expulsar a personas de este país”.
“No”, la atajó Hassan. “Permítame interrumpirla, señora. Disculpe, eso es incorrecto”.
Pero Johnson, que forma parte de un grupo de “halcones fiscales” que buscan reducir el gasto del gobierno, no pareció convencido: “¿Acaso está planeando cons-
SEPULTAN A VÍCTIMAS
Piloto de EU maniobraba al momento de la colisión, revela Marina
Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina, reveló que la maniobra del buque escuela Cuauhtémoc, que el sábado pasado derivó en su colisión contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, estuvo a cargo de un piloto de Estados Unidos.
“En particular, en Nueva York, el buque tiene que ser controlado por un piloto de puerto especializado del gobierno de Nueva York. Toda la maniobra que hizo el barco desde que zarpa del muelle hasta que tiene la colisión, está bajo el control del piloto”, expresó.
Sin embargo, agregó en la mañanera, no se puede especular sobre si se usaron los medios adecuados para maniobrar con antelación, “lo que sí podemos decir es que dispuso de poco tiempo para hacerlo”.
En tanto, familiares le dieron el último adiós a América Yamilet
Sánchez y Adal Jair Marcos, cadete y marinero fallecidos el sábado pasado tras el choque.
Tras recibir los restos, se organizaron ceremonias en cada estado natal de las víctimas, les rindieron
Kristi Noem no tiene título en derecho, sino una licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad Estatal de Dakota del Sur.
Aunque asistió a la Universidad Estatal del Norte, no se graduó y completó su licenciatura cuando ya era legisladora.
homenaje y los sepultaron. América fue velada en la casa donde creció, en Xalapa, Veracruz. Y tras unas horas, la trasladaron hasta el cementerio donde descansará. En tanto, Adal Jair fue llevado a la comunidad Ikoots, en San Marcos del Mar, Salina Cruz, Oaxaca.Se realizó una misa y luego la inhumación de manera privada. —David Saúl Vela
La presidenta dice que el morenista debe explicar cómo fue el pacto de conciliación
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La disculpa pública que el abogado Carlos Velázquez de León tuvo que ofrecer al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, fue “un acuerdo entre dos personas”, justificó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, no obstante, consideró que el legislador morenista debe dar una explicación.
La víspera, ante la presencia de “los facilitadores de la Fiscalía General de la República, Joel Mesa Liceaga y Grisel Cruz Cuevas”, Velázquez de León ofreció una disculpa pública a Fernández Noroña por el hecho ocurrido el 20 de septiembre pasado, en el Salón American Express del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en el que el legislador denunció haber sido víctima de agresiones físicas y verbales.
La titular del Ejecutivo federal, sin embargo, pidió al senador Fernández Noroña dar una explicación de cómo se dio la disculpa pública:
“No es que la fiscalía (General de la República) le haya ordenado, sino que es un acuerdo. Hay salidas que tiene nuestro sistema penal acusatorio previo a la sanción de un juez o previo a que siga el proceso, y también cuando viene el proceso. Hay distintas salidas. Y entiendo que la salida que pactaron fue la disculpa”, aseguró la presidenta en su conferencia.
“FUE UN ACUERDO ENTRE DOS PERSONAS”
“No es que la fiscalía le haya ordenado, sino que es un acuerdo. Hay salidas que tiene nuestro sistema penal acusatorio”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
El obradorismo nació en Tabasco, pero no se entiende sin la mecha que prendió en un Distrito Federal deseoso, tanto de emanciparse en el burdo tutelaje federal, como de ser ejemplo democrático nacional. El corazón de esos deseos fue sacudido ayer por balas asesinas.
Redacto estas líneas a la espera de que autoridades hagan su trabajo para investigar y detener a los culpables del homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz. Mientras llegan noticias al respecto, la gravedad de los hechos de este martes no puede ser exagerada.
La capital de la República vivió este 20 de mayo el atentado político más delicado desde septiembre de 1994, cuando fue asesinado el secretario general del PRI José Francisco Ruiz Massieu; sobra decir que la saga
judicial que le siguió oscurecería aún más ese crimen. Y, desde luego, no paso por alto el ataque al hoy secretario de Seguridad Omar García Harfuch, hace cinco años, del cual milagrosamente salvó la vida; sólo subrayo el carácter civil de las víctimas de ayer, funcionarios cercanísimos a la jefa de Gobierno mas no necesariamente involucrados en cuestiones de seguridad.
Estos homicidios, siendo tragedias inconmensurables para sus familias y amigos, podrían tener igualmente grandes repercusiones políticas.
Es un crimen que golpea a Clara Brugada, titular del gobierno de la capital y jefa de Ximena y José, pero también a toda la administración capitalina y, desde luego, al obradorismo en su conjunto, incluida la presidenta de la República
“Entonces llegan a un acuerdo y el acuerdo es la disculpa pública. Hay que enterarse exactamente cómo fue. Yo, como ayer (lunes) dije, nada de odio, (sólo) amor y paz”, minimizó.
-¿Pero no sienta un precedente en contra de ciudadanos? –se le interrogó a la mandataria.
-Pues es un acuerdo entre dos personas que deciden que la salida sea una disculpa pública, no conozco muy bien, yo creo que quien tiene que explicarlo es el senador Gerardo Fernández Noroña, cómo fue. Lo que entiendo es que hay un acuerdo entre las dos personas para resolverlo –subrayó.
Para Sheinbaum, una persona puede decirle a otra lo que piensa, porque este es un país libre; sin embargo, acotó que Velázquez de León “fue más allá de las palabras y por eso se puso la denuncia, pero tiene que explicarlo Gerardo (Fernández Noroña) y cómo fue que se dio esta disculpa”.
El lunes, Gerardo Fernández Noroña y el ciudadano Carlos Velázquez de León firmaron un documento de conciliación.
El legislador morenista, quien a través del área jurídica del Senado presentó una denuncia ante el Ministerio Público Federal en contra del presunto responsable por haber violentado la integridad e investidura del presidente de la Cámara alta, aceptó la disculpa pública del abogado.
“Acordamos una disculpa pública que transmitiríamos en las redes sociales, en vivo y, dada la presencia de los medios, también se hará frente a ustedes”, destacó Fernández Noroña, presidente del Senado.
Con el voto en contra de la oposición, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para corregir la antinomia de la Constitución respecto de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Las modificación comprendió suprimir el texto que dice: “Cada cuatro años, el pleno elegirá de entre sus miembros al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior”.
La reforma constitucional en su artículo 94 estableció que la presidencia será rotativa cada dos años, y ocupada por aquellos ministros que hayan obtenido más votos en las urnas.
La oposición votó en contra, pues, aunque se trata de corregir sólo un error, respaldarlo sería convalidar la reforma judicial.
La panista Paulina Navarro destacó que “lo que ayudaría es que tuvieran el valor de reconocer que ha sido un fracaso”. Claudia Ruiz Massieu, de MC, consideró que el error era “símbolo de una imposición mecánica de la mayoría oficial”. —Diana Benítez
Brugada, entre otros, aporta a Morena.
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA
Salvador Camarena @salcamarena
Claudia Sheinbaum.
Clara es una de las cabezas del movimiento obradorista, con cuyo fundador caminó por décadas para crear un partido de cuya esencia no se puede extraer, sin devaluar, el componente de activismo urbano que
Quien se mete con Clara se mete con todo Morena. Y quien lo haga, como se intentó ayer, lanza un desafío de dimensiones nacionales: el obradorismo tiene frente a sí un crimen que se perpetró a pesar de que ni la presidenta ni la jefa de Gobierno lo pueden dejar impune.
La procuración de justicia es, desde luego, obligación del gobierno en todo delito. Siendo además colaboradores identificados con Brugada, su total esclarecimiento dará certeza a la ciudadanía de que la delincuencia podrá cometer actos bárbaros, pero no ganar la batalla.
Llevar pronto ante la justicia a los responsables de estas muertes atajará la eventualidad de más riesgos. Y es que encima la capital es para el gobierno federal el exitoso laboratorio de una fórmula que, con los ajustes lógicos, se quiere aplicar como remedio a nivel federal.
En ese sentido, importa desde luego saber quién tuvo la osadía que se tradujo en esas
muertes en avenida Tlalpan, pero importa igualmente que en el marco de la ley el mensaje en sentido contrario sea incontrovertible: como prueba a los criminales de que los gobernantes no serán sujetos a chantaje o desafío en hechos como los de este martes.
Obligada a lo mismo está la policía capitalina, que ha de confirmar la eficiencia que se presume desde el sexenio pasado.
El obradorismo supo en el pasado de asesinatos y de tragedias. Terriblemente es parte de su historia desde ese momento fundacional que fue el cardenismo en los 80. Muchos enfrentaron a caciques y al viejo régimen para construir la actual democracia.
La resistencia que como oposición tuvieron es reconocida. Ahora desde el gobierno han de resolver un crimen que les golpea en el corazón. Han de hacerlo porque, claro, es su deber, pero también porque es lo mínimo que le deben a Ximena y José. Y con ellos a la ciudadanía.
MIÉRCOLES21
DEMAYODE2025
NÚMERO27,052AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
EN UN ATAQUE DIRECTO
Poco después de las siete de la mañana, sobre avenida Tlalpan, en la alcaldía Benito Juárez, un solo tirador acabó con la vida de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y coordinador de asesores de la jefa de Gobierno. La mandataria capitalina anunció que el hecho se investigará y esclarecerá con el mismo rigor que cualquier homicidio, mientras que Claudia Sheinbaum advirtió que “vamos a llegar al fondo de esta situación”. Págs. 10-11
UNA DECENA DE EQUIPOS DENUNCIA ANTE EL TAS SILENCIO TOTAL DE LA FMF PARA LA REIMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA, SUSPENDIDO POR EL COVID, SEGÚN NEW YORK TIMES
FINAL CONFERENCIA OESTE
Thunder toma la ventaja en juego 1
Shai Gilgeous-Alexander se robó el show con una actuación estelar que llevó al cuadro anfitrión a imponerse con autoridad en el arranque de la serie contra Minnesota.
DESDE LA PREVENTA
Vuelan los boletos para la final de la Liga MX
Tanto para la ida como para la vuelta, conseguir entradas para la serie que definirá al campeón del balompié nacional se volvió un auténtico viacrucis para la afición. Pág. 2
TRAS BLOQUEO Y FUEGO Consigue CNTE una audiencia con Sheinbaum Luego de más de tres horas de “diálogo” en Segob, se anuncia que Palacio le abrirá sus puertas el viernes.
AFIRMA SHEINBAUM Con embajador, “comunicación permanente”
En su reunión con el estadounidense Ron Johnson, reveló, abordó los temas “comercial, de migración y seguridad”. Pág. 13
AFICIONADOS VIVEN UN VIACRUCIS
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Tanto para los duelos de ida como de vuelta, las entradas vuelan en las primeras horas de la preventa
Vaya sufrimiento que resulta conseguir los boletos para la final del Clausura 2025. Apenas en el primer día de la preventa -ni siquiera venta general- los boletos volaron y ya escasean tanto para la ida como la vuelta. Tanto América como Toluca anunciaron ayer martes la preventa para sus abonados que quisieran adquirir boletos tanto para el juego de ida como la vuelta. Pero como ya era de esperarse, al ser ambos partidos en estadios pequeños, los boletos son muy escasos y salieron más rápido que aprisa, y quedará prácticamente nada para la venta general, y eso en ambos casos, porque además sus estadios no tienen una gran capacidad.
ABONADOS DE AMÉRICA
SE LLEVARON TODO
Para el juego de ida, la plataforma de boletaje para el América vs. Toluca es a través de Ticketmaster, la cual abrió ayer pero solamente para abonados.
Al haber alrededor de 15 mil códigos de abonados, cada uno de ellos pudo adquirir dos boletos, por lo que 30 mil ya fueron comprados en la preventa.
El Estadio Ciudad de los Deportes, tiene capacidad para alrededor de 32 mil personas, por lo que solamente dos mil quedarían disponibles para la venta en general.
Pero hay que considerar que hay compromiso con los patrocinadores y gente del club, así que si queda alguna cifra pequeña su venta será este miércoles, por lo que será una auténtica batalla digital para obtener boletos sobrantes para la ida de la Final este jueves, aunque luce muy difícil que haya venta general.
La plataforma Ticketmaster, ayer por la tarde ya no arrojaba boletos disponibles
Es claro que para mañana no habrá porra de Toluca de visita y para el domingo tampoco estará la del América en el infierno.
ni siquiera para los abonados, por lo que es prácticamente imposible que el público en general pueda comprar los restantes.
EN TOLUCA, IGUAL
Y si los aficionados del América sufren y le batallan, en Toluca la cosa es bastante similar, toda vez que el martes también inició la preventa para el juego de vuelta el domingo en tierras mexiquenses.
Desde muy temprano, e incluso hubo gente que se quedó a dormir en casas de campaña, se registró una larga fila en las inmediaciones del estadio Nemesio Diez, para la adquisición de boletos por parte de los abonados.
Porque si bien la preventa fue a través de Boletomovil, también hubo venta a abonados en la taquilla 12 del estadio y es
por eso que la gente se dio cita en la casa del Diablo.
La preventa de abonados finalizará este miércoles 21 de mayo a las 23:59 horas, mientras que también habrá venta en la taquilla de 10:00 a 18:00 horas, claro si aún hay tickets disponibles.
Y la venta al público general iniciaría el jueves 22 de mayo a las 10:00 horas únicamente en Boletomovil y sería hasta agotar existencias, que seguramente ya serán mínimas o ya no habrá, debido a que fueron dos días completos de pura venta a abonados. Al Nemesio Diez le caben alrededor de 31 mil aficionados, por lo que tampoco es un estadio grande y los boletos son escasos. Con tanta preventa, más la reventa, obtener un boleto es un viacrucis.
EN CRUZ AZUL
A pesar de que logró una buena racha de resultados, parece inminente su salida de la Máquina Celeste
AVicente Sánchez se le acaban los días en Cruz Azul. El uruguayo dirigirá su último partido el 1 de junio en la final de Concacaf ante Vancouver y ahí cerraría su etapa como técnico celeste. Dicha decisión es sin importar lo que suceda en el juego por el título. Gane o pierda, su destino como entrenador del conjunto cementero ya estaría decidido.
El uruguayo nunca terminó de convencer a una directiva que primero lo usó de emergencia y luego, como sacó buenos resultados, ya no lo pudo quitar del cargo.
Menos cuando hace mes y medio, eliminó al América en los cuartos de final de la Concacaf y posteriormente a Tigres, para llegar al juego por el título de la Concachampions.
La realidad es que el presidente, Víctor Veĺázquez y el director deportivo, Iván Alonso, siempre lo vieron como interino y aunque sacó buenos resultados, no les gustaba la forma en que lo hacía.
Acostumbrados a lo vistoso que fue el equipo cuando lo dirigía Martín Anselmi, nunca vieron en Vicente ese técnico que exprimiera todo el potencial de La Máquina, más allá de que siempre dio resultados.
LA ELIMINACIÓN ANTE AMÉRICA, EL PRETEXTO PERFECTO
Vicente Sánchez llegó a 19 partidos consecutivos sin perder en este su primer semestre con Cruz Azul y hasta el juego de ida de las semifinales de la Liga MX ante América, tenía a La Máquina al borde de jugar dos finales en el semestre. Parecía que los cementeros, de la mano del uruguayo, al fin iban a echar a los azulcrema el domingo pasado, máxime cuando llegó el gol de Lorenzo Faravelli. Sin embargo, la remontada azulcrema
EL URUGUAYO tendrá la decisión de quedarse a dirigir la final de Concachampions o mejor hacerse a un lado.
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) dio a conocer a través de sus redes sociales oficiales y con profundo pesar el fallecimiento de Ignacio Rodríguez Bahena, quien fuera destacado exjugador y entrenador del futbol azteca. Contaba 68 años de edad.
Nació en 1956 en Zacatepec, Morelos. Rodríguez Bahena inició su carrera profesional como portero en el Club Zacatepec en 1977, en el que jugó durante cuatro temporadas. Posteriormente, defendió los co-
lores del Morelia (1981-1982) y brilló con los Potros de Hierro del Atlante (19821989), equipo con el que se consolidó como uno de los guardametas más destacados de su época.
Su talento lo llevó a ser convocado como tercer portero de la Selección Mexicana para el Mundial de futbol de México 1986, detrás de Pablo Larios y Olaf Heredia.
Rodríguez cerró su trayectoria como jugador en 1994 con los Tigres de la UANL. Tras colgar los guantes, emprendió una exitosa carrera como entrenador, diri-
Valladolid ya no quiso al brasileño.
y la consiguiente eliminación, terminaron por sentenciar al entrenador debido a la forma en que quedaron fuera del torneo en el segundo partido y máxime cuando llevaban dos goles de ventaja.
¿DIRIGIRÁ LA FINAL O SE VA ANTES POR DIGNIDAD?
Ahora habrá que ver si, ya con esta decisión completamente tomada, Vicente Sánchez se queda a dirigir la final de Concacaf el próximo 1 de junio en el Estadio Olímpico Universitario, o si por dignidad mejor se hace a un lado y deja al club que primero lo buscó para sacar las papas del fuego por la salida de Martín Anselmi y que ahora se deshace de él, sin importar si al menos le da un título a los cementeros en menos de dos semanas.
fue tercer portero detrás
El Real Valladolid y el Club de Futbol Pachuca han alcanzado un acuerdo para la cesión de los derechos federativos del brasileño Robert Kenedy, que quedará vinculado al club mexicano que próximamente disputará el Mundial de Clubes. Los Tuzos tendrán una opción de compra sobre Kenedy, quien llegó a Valladolid para ser un referente y ha terminado convirtiéndose en una losa para el club blanquivioleta, por su bajo rendimiento y su elevado salario, por lo que esta cesión supone el inicio de un cambio, de cara a la próxima temporada. El delantero brasileño reforzará al cuadro mexicano en su participación en la competición mundialista, en la que ha quedado encuadrado en un difícil grupo, junto al Real Madrid, Al Hilal y Salzburgo.
El equipo de las Chivas volverá este miércoles al trabajo, luego de que concluyó el periodo vacacional del equipo que tuvo una actuación irrelevante en el Torneo de Clausura 2025. En tanto el equipo de Amaury Vergara no defina quién será el nuevo entrenador de conjunto tapatío, la encomienda recaerá en la persona de José Meléndez.
giendo a equipos como Irapuato, Correcaminos, Veracruz, Lobos BUAP y Zacatepec.
Entre sus logros destaca el campeonato de la extinta Liga de Ascenso en 2011 con los Freseros del Irapuato y Correcaminos, aunque no logró el ascenso con ninguno de estos clubes.
La FMF, clubes y aficionados han expresado sus condolencias, recordando a Rodríguez Bahena como una figura clave del futbol mexicano.
Hasta el momento, no se han dado a conocer las causas de su fallecimiento. Su legado perdurará en la memoria de quienes lo vieron brillar bajo los tres postes y en los banquillos.
Desde la redacción de Ovaciones, nuestro más sentido pésame a la familia del futbol.
La ciudad de Toluca se alista para vivir la emoción de la gran final del futbol mexicano en el Clausura 2025, torneo en el que América y Toluca chocan y se va a disputar los máximos honores en dos intensos capítulos.
Por este motivo, las autoridades municipales del Estado de México instalarán pantallas gigantes en diversos puntos de la ciudad, transmitiendo ambos partidos de manera gratuita.
El Estadio Nemesio Diez será el escenario del partido de vuelta, donde los Diablos Rojos buscarán aprovechar su localía.
Este enfrentamiento marcará la duodécima ocasión en que ambos clubes se midan en una fase final, prometiendo un duelo cargado de poder a poder y cargado de intensidad.
JAVIER CONTRERAS VENDEN ENTRADAS EN MÁS DE 67 MIL PESOS
Clubes habían elevado costos de boletos, pero los revendedores no se miden y quieren hacer su agosto
Llegar a una final de Liga MX es motivo de orgullo para un club y sus aficionados, pero para estos últimos también significa el desembolsar buena cantidad de dinero, si es que se quiere asistir a ver los juegos al estadio.
Ayer, tanto América como Toluca dieron a conocer los precios para la final del Clausura 2025, para el juego de ida este jueves en el Estadio Azulcrema, como el de vuelta en el Nemesio Diez el domingo.
SUBEN PRECIOS
América lanzó precios y el más "barato" se fue a las nubes, al costar 1,300 pesos, mientras el más caro fue de 2,300 pesos.
Los cortos fueron: Preferente Sur $1,300 pesos; Cabecera Norte $1,500 pesos; Cabecera Sur $1,500 pesos; Preferente Lateral $1,700 pesos; Platea Lateral (esquinas) $1,800 pesos; Platea Lateral (central alta) $2,100 pesos; y Platea Lateral (central baja) $2,300 pesos.
Mientras Toluca manejó precios distintos para abonados y público en general, para quien será al doble: Los costos para el juego del domingo son: Tribuna Diablos N3 $400 ($800); Tribuna Diablos N2-N1 $450 ($ 900); General N2 $500 ($1000); General N1 $600 ($1200); Preferente N2 $700 ($1400); Preferente N1 $800 ($1600); Escarlata Alta $800 ($1600); Plateas $950 ($1900); Vid Eurus $1800 ($3600).
Y si los aficionados ya sufren por los altos costos que fijaron los clubes para estos duelos de la final y porque los boletos son insuficientes y volaron en un dos por tres, a eso se debe agregar la reventa que hace de las suyas en los grandes eventos. Y en este caso no es la excepción, la final entre Toluca y América enfrenta al líder y al sublíder, y despierta una gran expectación por el arrastre de las Águilas y porque pueden crecer su dinastía y lograr el tetracampeonato que los colocaría en el Olimpo como el nuevo campeonísimo. Y porque el Toluca realizó un gran torneo en donde fue el líder general y pinta como el ‘guapo’ que buscará y que puede cortar el vuelo triunfal de las Águilas. Eso tiene a los aficionados de ambos cuadros prendidos al duelo y apoyando a sus equipos.
EN MÁS DE 67 MIL PESOS
Y no es exageración decir que la reventa está totalmente descontrolada, ya que los costos van desde más de los $3,500 pesos e incluso para el duelo de vuelta superan los $65,000 pesos. Es cosa de locos. Para el enfrentamiento de mañana, en el estadio de la Ciudad de los Deportes, en la platarforma https://www.stubhub.mx/, que se dedica a la reventa de localidades, los precios para ir al América-Toluca oscilan desde los $3,6567 pesos el más barato, en la cabecera sur, y van aumentado en forma gradual conforme a las zonas que se ofertan, hasta llegar a pedir una cifra de $13,508 pesos por una platea. Pero si esos precios espantan, para el choque de vuelta en el Nemesio Diez, en realidad que los costos son de auténtico terror, porque el más barato lo cotizan en $15,438 pesos en tribuna general, y va aumentando hasta llegar a los $67,541 pesos en palco. Lo dicho, la reventa busca hacer su agosto y ya los aficionados decidirán si les llenan los bolsillos
SI BIEN los revendedores son voraces, la culpa es de los aficionados que les compran a precios estratosféricos, por eso hacen lo que hacen.
El Club América llega con la mira puesta en la posibilidad de lograr un histórico tetracampeonato, un hito sin precedentes en los torneos cortos.
Por su parte, Toluca, con el apoyo de su apasionada afición, buscará dar la sorpresa y conquistar su undécimo campeonato de liga.
Con planteles sólidos y aficiones entregadas, la final promete ser un espectáculo de alto voltaje tanto en la cancha como en las calles.
Toluca se prepara para vivir la pasión del futbol en cada rincón, uniendo a la ciudad en torno a esta histórica batalla por el título.
LA VIDA EN ROJO
Por lo pronto, Toluca ya se pinta de rojo. Hay muchas banderas por las calles, playeras de los diablos en la ciudad, la gente luce emocionada de ver a su equipo en una nueva final del futbol mexicano y no temen a las Águilas del América, consideran que Antonio Mohamed tiene la artillería necesaria para cortar el vuelo de las Águilas y romperles su seguidilla de títulos. Hay confianza, y el club también espera que el domingo sea una fiesta que culmine con el título.
La cuenta regresiva para el inicio de la final del torneo Clausura 2025 entre América y Toluca sigue, y este día se llevará a cabo el tradicional día de medios, donde integrantes de los dos cuadros -DT y jugadores- hablarán con los informativos antes de su primer duelo. A diferencia de otras veces, lo harán por separado: los Diablos en la FMF, en Toluca, mientras América en un hotel al sur de la ciudad.
REDACCIÓN OVACIONES
Las Águilas del América trabajan a puerta cerrada rumbo a su primer encuentro de la final contra el Toluca.
El equipo no ha dado pistas de lo que planea el técnico André Jardine para el primer juego, pero en la cadena TUDN se reveló que una novedad en la formación de los de Coapa sería el ingreso de inicio del delantero uruguayo Rodrigo Aguirre, quien fue importante en el voltereta que tuvieron contra Cruz Azul, al provocar el
penal que le devolvió la vida a la Águilas cuando perdían 2-0.
Además, el buen entendimiento que mostraron elBúfalo Aguirre y Henry Martín sería otra razón para darle acceso desde el comienzo del juego.
El sacrificado sería Víctor Dávila, quien no pudo tener la trascendencia de Aguirre durante el tiempo que estuvo en la cancha. plática y lo que decidan este miércoles rumbo a la Final.
Será hoy cuando América realice su última práctica y defina el cuadro estelar.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El tricampeón tiene enamorada a su gente, que sueña con un nuevo título el próximo domingo
América continúa encerrado a piedra y lodo dentro de sus instalaciones de Coapa, en su preparación para el inicio de la gran final del Clausura 2025, en la que buscará alcanzar el histórico el tetracampeonato ante Toluca.
La fiebre amarilla sigue. El conjunto azulcrema tiene enamorada a su afición. la cual luce muy emocionada, luego de lo sucedido el domingo pasado en el que una vez más echaron a Cruz Azul en la ronda de semifinales.
le acercaron para regalarle dos piñatas. La primera era en forma de su playera con su uniforme y número, lo cual agradeció Fidalgo con mucha educación y con la humildad que le caracteriza.
Pero la segunda piñata, era una enorme en forma de balón con los colores del América, lo que sin duda le causó una gran sorpresa.
El futbolista agradeció el gesto y tuvo que descender de su vehículo para abrir la cajuela y ahí guardar el enorme obsequio que le habían dado.
25
AÑOS CUMPLIÓ ayer Brian Rodríguez, quien tiene como regalo el estar de vuelta tras una lesión y poder jugar la final.
Por ello, es normal que los seguidores del conjunto azulcrema, se apersonen en las instalaciones de Coapa, para un foto o un autógrafo de los jugadores que accedan a tomarse un tiempo con los aficionados.
MIMAN A FIDALGO
Sin embargo, ayer martes en particular, llamó mucho la atención un par de regalos que recibió el mediocampista español de las Águilas, Álvaro Fidalgo cuando abandonaba las instalaciones del club.
A bordo de su camioneta, el Maguito se tomaba fotos y accedía a algunas firmas en playeras, cuando unos aficionados se
Como retribución, accedió a varias fotos con la familia que le dio semejante regalo, dejándose mimar y dándose a querer aún más, porque no hay duda que hoy por hoy es uno de los favoritos de los aficionados del América, por su entrega en la cancha, por su profesionalismo y por lo que aporta futbolísticamente al equipo, porque no hay duda que es uno de los que más ‘rifan’ dentro del terreno de juego.
BRIAN, DE FIESTA
En lo que toca al equipo, luego de que se diera a conocer que Brian Rodríguez ya está listo para jugar, América compartió este ayer en redes fotos del Rayito con sus compañeros en el entrenamiento. El uruguayo dejó atrás un desgarre en la ingle izquierda, que lo mantuvo más de un mes fuera, pero al llegar a la serie por el título, hubo tiempo para recuperarse y estar listo para jugar.
El Duende destaca el nivel que Del Toro ha mostrado en el Giro de Italia, donde se mantiene como líder
Tuvieron que pasar casi 38 años desde que Raúl Alcalá vistió por última vez el maillot blanco como la joven sensación— del Tour de Francia 1987, para que otro mexicano brillara en una Gran Vuelta. Isaac del Toro porta estoico la maglia rosa como actual líder del Giro de Italia 2025 y ya ha tomado la estafeta como heredero de las glorias de quien era el único gran exponente del ciclismo nacional hasta la irrupción del oriundo de Ensenada.
Nacido en Monterrey, Nuevo León, Alcalá comía en solitario durante años en la mesa de los más grandes pedalistas con pasaporte azteca. Hasta que, de pronto, un chico de tan solo 21 años de edad emergió de entre la nada para ponerse a la altura del Duende
“Isaac ha sido el primer mexicano en estar vestido de rosa y estar disputando una carrera grande como es el Giro de Italia. Gran valor que tiene para cada uno de los ciclistas y en especial el mexicano, que es por primera vez estarse vistiendo de rosa y estar combatiendo. Ese es uno de los logros que tiene en esta magnitud del evento que es el Giro de Italia. ¿Mi heredero? Pues ya, creo que ya se puede decir que ya me rebasó en muchas cosas. Él está de líder en una gran vuelta”,
El pedalista mexicano ha acaparado la atención mundial por su gran capacidad.
dice Alcalá Gallegos en charla con OVACIONES.
Raúl pudo consolidarse como el mejor exponente con menos de 25 años del Tour de Francia 1987 para así ganarse el honor de vestir el icónico maillot blanco. Por años consecutivos, en 1989 y 1990, Alcalá finalizó octavo en el Tour, por lo que fueron tres ocasiones en el Top 10, un hito sin precedentes que parecía imposible de ser superado. Hasta que la ilusión en el ciclis-
“CREO QUE Isaac está visionando llegar hasta lo más alto y tiene todas las posibilidades y cualidades; está para cosas muy, muy grandes”.
Del Toro se aferra a la maglia rosa en Italia
Isaac del Toro se aferró a la maglia rosa y la defendió a punta de cornadas en una contrarreloj bajo la lluvia desde Lucca hasta Pisa, donde hasta la Torre Inclinada estaba atenta a la actuación del mexicano. El joven prodigio de Ensenada, Baja California, conservó el liderato luego de una accidentada décima etapa en el Giro de Italia 2025 donde recorrió un tramo de 28.6 kilómetros en 34:52 minutos. Pero aunque ‘El Torito’ tuvo un trabajo limpio en medio del caótico recorrido, sus principales perseguidores le descontaron
valiosos segundos, tras finalizar la etapa en el lugar 36 a 2:22 minutos del ganador del día, el neerlandés Daan Hoole, quien consiguió su primera victoria de etapa en un Gran Tour.
Tras la torrencial lluvia, los cielos se abrieron más tarde, luego de que Primoz Roglic se estrellara y ninguno de los contendientes pudiera hacer frente al holandés. Roglic, si bien cayó al décimo lugar en la etapa de grava del domingo a Siena, recuperó más de un minuto de su déficit para ascender en la clasificación al quinto lugar y reavivar su candidatura para tumbar a del Toro de la cima.
mo ha reverdecido con El Torito “Aquellos momentos del Tour de Francia donde yo estaba en maillot blanco, el maillot de los jóvenes. Obviamente son dos carreras muy distintas, pero todas con sus complicaciones y dificultades. En esa época estábamos de la misma edad, tanto Miguel Induráin como yo. Era, ya no tanto el maillot amarillo, sino el maillot blanco, el más codiciado y el más peleado por los jóvenes que veníamos de abajo y queríamos estar en el Top 10 en el Tour de Francia y lo logramos. Esas características también las tiene muy bien realizadas Isaac del Toro”, recordó el veterano pedalista mexicano.
Se estima una derrama económica estimada de 36 millones de pesos.
MARTÍN AVILÉS
Isaac del Toro ha resucitado la pasión por el ciclismo en México cuando estaba en etapa terminal. Gracias a sus asombrosas actuaciones en el Giro de Italia, el de Ensenada, Baja California, ha devuelto el furor por esta disciplina en el país, y en medio de esos reflectores, L’Etape by Tour de France 2025 se presentará por primera vez en Mazatlán, Sinaloa, a la espera de aprovechar el auge por las bicicletas.
Este paradisiaco destino enclavado en el Pacífico Mexicano será la séptima sede de este evento, a celebrarse el próximo 9 de noviembre de 2025, con el objetivo de ofrecer a los ciclistas nacionales a nivel amateur, la posibilidad de vivir en carne propia la experiencia de una etapa oficial de esta icónica carrera.
“La ciudad (Mazatlán) tiene infraestructura moderna, una ubicación privilegiada y un gran atractivo para visitantes nacionales e internacionales. Es una invitación para que puedan asistir a L’Etape by Tour, que es donde nace este gran evento, entonces todos los ganadores que ganen en Mazatlán tienen pase directo para poder participar en Francia en 2026”, dijo Mario Mitrani, director general de L’Etape México quien dijo que le harán la invitación a Isaac del Toro.
CORTESIA.
El mexicano recorrió 28.6 kms, en 34:52 minutos
Fueron 48 segundos los que recortó Ayuso a su compañero azteca, por lo que su permanencia en la cima pende de un hilo.
El coequipero del mexicano en UAE Team Emirates XRG, el español Juan Ayuso, demostró en Pisa que es un buen contrarrelojista, al parar el crono en 34:04, aunque el propio Roglic le recortó 19 segundos. Tras su buen desempeño en esta segunda contrarreloj del Giro, el ibérico quedó a solo 25 segundos del sudcaliforniano de 21 años.
“Fue un buen día porque no choqué, no tomé riesgos en ninguna esquina. Sabía que iba a ser muy duro, así que mi único objetivo era poder terminar la contrarreloj manteniendo la maglia rosa. No quería tomar muchos riesgos por la lluvia. Pero fue divertido y estoy muy feliz de seguir líder del Giro de Italia”, declaró Isaac.
“Es muy bueno para el equipo que tengamos varios ciclistas arriba (Juan Ayuso), así que jugaremos con ello, seguro”, añadió el dueño de la maglia rosa.
ISAAC CHÁVEZ/EL SOL DE MAZATLÁN
En una decisión histórica, los Mayos de Navojoa dejarán de jugar en Sonora tras 66 años de tradición en el Valle del Mayo. La franquicia de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) se trasladará a Tucson, Arizona, donde competirá bajo un nuevo nombre a partir de la próxima temporada.
Durante una conferencia de prensa, directivos de la LMP confirmaron la expansión hacia territorio estadounidense, en un esfuerzo por fortalecer la presencia de la liga y abrir nuevas oportunidades de crecimiento.
“La ciudad de Tucson nos abre la puerta. Vamos con otro nombre y salimos de Navojoa porque veníamos batallando con la afición y con la infraestructura. Desde la pandemia no logramos recuperarnos”, explicó Víctor Cuevas, presidente de la franquicia: “Me duele porque quería que la franquicia siguiera ahí, pero son cambios necesarios”.
Por otra parte, Salvador Escobar, presidente de la Liga, reconoció los desafíos del proyecto, pero también su potencial. “Como liga, no es fácil. Pero con las condiciones que tenemos, el reto es internacionalizarnos. Esto es espectacular para la zona y la región”, indicó.
A pesar del cambio de sede, los directivos aseguraron que Navojoa no está descartado de manera definitiva. La Liga contempla un eventual regreso de la franquicia al sur de Sonora, además de mantener un vínculo estratégico con la región.
“La idea es seguir desarrollando talento local y trabajar de la mano con el gobierno estatal para fortalecer las bases. Navojoa siempre será parte de nuestra historia”, añadió Escobar.
La Liga Mexicana del Pacífico presentará su calendario oficial a finales de mayo, el cual incluirá ya a las nuevas sedes: Tucson, Arizona, y Tepic, Nayarit. La temporada 2025-2026 arrancará en octubre.
El canadiense y serio aspirante al premio MVP, SGA, fue el mejor jugador del partido, con sus 31 unidades.
GUSTAVO MARES
De la mano de Shai
Gilgeous-Alexander, OKC fue mucha pieza para el equipo de Minnesota
El equipo de Oklahoma City pisó el acelerador a fondo para imponerse en el Juego 1 en las Finales de la Conferencia Oeste de la NBA contra el equipo de Minnesota Timberwolves por pizarra de 114-88.
El Paycom Center vibró como nunca anoche, cuando el cuadro anfitrión se impuso con autoridad.
Julius Randle destacó por el equipo de Timberwolves, con 28 puntos.
NUEVAS sedes tendrá la Liga Mexicana del Pacífico para su temporada siguiente, las de Tucson y Nayarit.
La estrella del encuentro, Shai Gilgeous-Alexander (SGA), se robó el show con una actuación estelar que culminó un momento de magia pura.
Con solo siete minutos por jugar, el rugido del público alcanzó su punto más álgido. Gilgeous-Alexander, jugador de 1.98 metros y favorito para llevarse el título de MVP, estaba sentado en la duela, celebrando con un puño en alto tras convertir un increíble tiro a la canasta. Su lanzamiento, un tiro casi imposible mientras caía, rodó milagrosamente por el aro, para sellar una jugada de tres puntos que puso el broche de oro a la victoria del Thunder.
El canadiense cerró la noche con 31 puntos, con lo que demostró por qué es
el corazón de este equipo. Pero el camino al triunfo no fue solamente obra de SGA. El joven pívot Chet Holmgren se convirtió en el catalizador que cambió el rumbo del partido en el último cuarto.
Mientras Gilgeous-Alexander descansaba en la banca, Holmgren tomó las riendas con una exhibición defensiva y ofensiva que dejó sin aliento a los presentes. Abrió el cuarto bloqueando un tiro de Naz Reid, seguido de un triple. Luego, frustró un intento de Donte DiVincenzo con otro tapón, y remató con dos clavadas contundentes y un rebote ofensivo convertido en puntos. Holmgren, que hasta ese momento sumaba seis puntos y ningún bloqueo, ter-
área de homicidios.
PILAR MANSILLA
Más de ocho tiros acabaron con la vida de Ximena Guzmán y José Muñoz
Poco después de las siete de la mañana fueron asesinados Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, secretaria particular y coordinador de asesores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Sólo bastó un tirador y más de cuatro balas para acabar con la vida de los colaboradores más cercanos de la jefa de Gobierno. Cuatro impactos en el parabrisas y otros que lograron romper el vidrio del lado del conductor para asesinar a Guzmán Cuevas, quien consiguió avanzar unos cuantos metros en un intento por escapar de su asesino, pero no lo logró. José Muñoz, a quien la jefa de Gobierno se refería a él como “Pepe” intentó escapar, pero no lo logró. Él recibió la refriega segundos después de que su amiga y compañera fuera agredida. José quedó tendido boca arriba entre el pavimento y la banqueta sobre la Avenida Tlalpan en la alcaldía Benito Juárez. El ejecutor, antes de huir, disparó nuevamente. Quiso asegurarse que el objetivo se había cumplido.
De acuerdo con las imágenes que no ha querido confirmar el gobierno capitalino ni las autoridades como verídico, pero que corresponden a los hechos, el agresor, quien portaba un casco de motociclista para esconder su rostro de las cámaras de vigilancia de los vecinos de la Zona y de vigilancia del gobierno de la Ciudad de México huyó corriendo del lugar.
Las autoridades reportaron que se había encontrado una motocicleta color negro con placas 84TWP3 abandonada a cinco cuadras de los hechos, así como una camioneta en el Barrio de la Asunción en la alcaldía Iztacalco.
De acuerdo con amigos y compañeros de trabajo de Guzmán Cuevas y Muñoz Vega, era ritual que ella se estacionara a determinada hora sobre Avenida Tlalpan para recogerlo para llegar juntos al Antiguo Palacio del Ayuntamiento y este martes, no fue la excepción.
Dentro del carro marca Audi con placas C50-BHK quedó el cuerpo de Ximena. Sus restos mortales junto con los de José y el automóvil fueron retirados del lugar después de que una camioneta del Servicio Médico Forense y una grúa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana arribaron al lugar.
Antes, los peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, enca-
bezada por Bertha María Alcalde Luján acudieron al lugar para realizar los peritajes sobre los hechos. Por la tarde, el Servicio Médico Forense concluyó con los exámenes que se realizan por ley a los cuerpos para ser posteriormente entregados a sus familiares y puedan ser velados. En tanto, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) realizó un seguimiento de cámaras para determinar la dirección en la que escapó el sicario después de cometer los dos crímenes. De acuerdo con el seguimiento de cámaras, abandonaron los vehículos involucrados y abordaron otra unidad rumbo a la alcaldía Iztapalapa De acuerdo con fuentes involucradas en el caso, sólo se abrió una carpeta de investigación y el caso fue asignado al área de homicidios. Además determinaron que no abrirían una carpeta por el delito de feminicidio con el objetivo de avanzar más rápido en las investigaciones y poder dar con los responsables.
CONFIRMAN LOS HECHOS
A las 8:00 horas la jefa de Gobierno, Clara Brugada a través de sus redes sociales y con el apoyo de una tarjeta informativa confirmaba que las dos víctimas eran sus colaboradores. Minutos antes había recibido una llamada del secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez para informarle de los hechos. Advirtió que se dará con los probables responsables de quien se sabe viajaban en una motocicleta. En tanto, la Fiscalía General de Justicia, de acuerdo con un comunicado oficial, señaló que “de acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron mientras las víctimas se dirigían a sus labores cotidianas, momento en que el vehículo en el que viajaban fue interceptado por sujetos que podrían haberles disparado con arma de fuego desde una motocicleta”. La Fiscalía CDMX reitera su compromiso con la legalidad, la verdad y la justicia. No habrá impunidad.
SECRETARIA PARTICULAR Ximena pasó años a lado
Estudió Sociología por la UAM Xochimilco y era maestra en sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Trabajó en áreas educativas y de gobierno en Iztapalapa y la Ciudad de México. Fue secretaria particular de Clara Brugada de 2018 a 2024, cargo en el que continuó al lado de la jefa de Gobierno. También tomó cursos de deporte de alta competencia en Cuba. PILAR MANSILLA
CORTESÍA
COORDINADOR DE ASESORES José, colaborador, analista y asesor
Estudió Ciencia Política y Administración Pública. Fue asesor, analista y colaborador en el ámbito legislativo y ejecutivo, con experiencia en finanzas públicas, políticas sociales y procesos parlamentarios. Asesoró en comisiones legislativas y en el ayuntamiento de La Paz, Edomex. Trabajó con Clara Brugada como coordinador de asesores en Iztapalapa (2010-2012 y 2018-2024) y actualmente ocupaba ese cargo en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. PILAR MANSILLA
VÍCTOR MANUEL TORRES
Como un rayo silencioso, la noticia partió por la mitad la mañanera, que apenas llevaba diez minutos de haber iniciado. Primero fue la solícita Paulina Silva, la vocera del Gobierno de México; luego, el disciplinado Omar García Harfuch. Ambos, en distintos momentos, separados por apenas un parpadeo, le mostraron, con rictus severo, una información delicada a la presidenta Claudia Sheinbaum. Estupefacción contenida. La expresión de los tres trataba de aparentar serenidad. Y casi lo logran, pero la pólvora ya estaba regada: a la mandataria se le estaba notificando lo que todo mundo en Palacio Nacional ya sabía, gracias a las alertas de sus celulares.
En tanto este cubetazo de agua helada se cernía sobre la comitiva presidencial, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, era dueña del micrófono y elogiaba una actividad, el famoso tequio, “que es una práctica que viene del mundo prehispánico”... mientras el teatro del horror ya había mostrado sus fauces en Calzada de Tlalpan: “Además de leer, las mujeres indígenas compartieron ideas y vivencias”… pronunciaba, en tanto su jefa ya estaba tomando decisiones acerca del asesinato a mansalva de dos colaboradores de Clara Brugada, jefa de Gobierno capitalino.
En ese momento el doble homicidio tomó el control de la mañana: “Vamos a llegar al fondo de esta situación. Que no haya impunidad”, expresó Sheinbaum. Y un barniz de tristeza, mezclado con pasmo y desconcierto, cubrió no sólo la promesa irrestricta de la jefa del Ejecutivo, sino dos nombres pronunciados ya con la mirada petrificada en sus hojas blancas: “Ximena Guzmán y José Muñoz”…
LA NOTICIA "partió por la mitad la mañanera", interrumpiendo la rutina informativa de Presidencia.
Reconoce en un breve mensaje el trabajo que realizaron ambos colaboradores, a quienes quería y apreciaba
Con el mismo rigor que se investiga cualquier homicidio registrado en la Ciudad de México, será investigado y esclarecido, donde no habrá impunidad en el caso de Ximena Guzmán y José Muñoz, aseguró la jefa de Gobierno, Clara Brugada y garantizó a la ciudadanía que su gobierno continuará con la lucha “implacable contra la inseguridad y que todo el gobierno va a seguir trabajando para continuar con la transformación en esta gran ciudad”.
Tras confirmarse que su secretaria
particular y coordinador de asesores habían sido ejecutados sobre Avenida Tlalpan, en la alcaldía Benito Juárez horas antes. Arropada por su gabinete, los 16 alcaldes, legisladores y la consejera jurídica del Ejecutivo, Ernestina Godoy, la jefa de Gobierno, con voz entrecortada hacía un reconocimiento a sus dos colaboradores.
“Ximena, una mujer maravillosa, incansable, buena, muy buena. Y a Pepe lo conozco casi de niño, es una de las personas más inteligentes que he conocido y sumamente responsable”, decía tratando de contener las lágrimas.
PILAR MANSILLA
Luego del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y coordinador de asesores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, calificó el hecho como “gravísimo” y advirtió sobre una posible escalada de violencia política. “Me parece que se está yendo en incremento una
campaña de agresión hacia compañeros y compañeras del movimiento que la derecha ha promovido irresponsablemente”, aseveró el legislador. Al expresar su solidaridad y condolencias a los familiares de las víctimas, Fernández Noroña al asegurar que conocía a José Muñoz desde que él fue diputado por Iztapalapa y Clara Brugada era alcaldesa, dijo que esperaba que se esclarezcan los
hechos y que no quede impune. Señaló que “nuestro gobierno trabaja por la pacificación del país arduamente. Nosotros no queremos agresiones a nadie”.
“No queremos ningún privilegio, respeto para la dignidad de todas las personas, respeto a la vida de todas las personas. Su forma de pensar es su derecho. Pero nada justifica las agresiones físicas y mucho menos que alguien pierda la vida”.
Ximena, una mujer maravillosa, incansable. Y a Pepe lo conozco casi de niño"
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento Brugada Molina y todos sus colaboradores estaban muy afectados, todos cerraron filas en torno a los hechos.
Brugada Molina, agradeció las muestras de solidaridad, para ella, su equipo y los familiares de las víctimas.
Vestida de negro y seria pidió un minuto de silencio en honor a las víctimas y más cercanos colaboradores.
La jefa de Gobierno recargada en el atril intentando mantenerse en pie y mostrarse fuerte, dijo sentirse triste por la pérdida de Ximena y José, con quien dijo “por muchos años compartimos anhelos y luchas por transformar primero Iztapalapa y ahora la Ciudad de México.
Brugada Molina, quien se enfrentó por primera vez a encabezar un evento sin la presencia y tarjetas informativas que le entregaba José en cada encuentro con los medios de comunicación y le ayudaba, incluso a preparar sus discursos, agradeció también el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el apoyo que le ha brindado el gobierno federal para realizar las investigaciones.
Antes, la jefa de Gobierno con la ausencia de los 16 alcaldes se reunió con su gabinete y legisladores del Congreso de la Ciudad de México para platicar sobre los hechos.
En solidaridad, los 16 alcaldes determinaron que este martes suspenderían sus actividades como solidaridad ante los hechos.
Afuera de Gobernación hicieron hogueras en diferentes accesos.
AFUERA DE SEGOB
Las calles, vacías por los cierres de la Coordinadora.
REDACCIÓN / OVACIONES
La mesa de trabajo se llevará a cabo este viernes, al acabar la mañanera
Luego de más de tres horas de “diálogo” dentro de la Secretaría de Gobernación (Segob), una serie de hogueras en el entorno del llamado Palacio de Cobián y empujones a los reporteros, fotógrafos y
camarógrafos de prensa que cubrían la nota, el ala dura de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) alcanzó su objetivo: sentar a una mesa de trabajo a la presidenta Claudia Sheinbaum, que recibirá en Palacio Nacional a una comisión magisterial este viernes, tras su conferencia mañanera.
Al respecto y a través de una tarjeta informativa, la Segob detalló el encuentro: “Este martes, los secretarios de Goberna-
1
SÍ O SÍ. La “demanda fundamental es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y un aumento salarial del 100 por ciento”, dijeron.
2ALERTA. La CNTE enfatizó que la Ley del ISSSTE de 2007 dejó a los trabajadores del magisterio “en una situación precaria”.
3
PLAN DE ACCIÓN. El paro nacional mantiene su curso con acciones simultáneas en la capital de la República y otras entidades federativas.
Cientos de integrantes de la CNTE participaron en los bloqueos.
las nuevas reglas con los maestros. Asimismo, se informó, de nueva cuenta, acerca “del aumento salarial de 9 por ciento para educación básica, retroactivo a enero, y de 1 por ciento, desde septiembre, para revertir el deterioro salarial que hubo durante todo el régimen patronal”.
ción y de Educación, Rosa Icela Rodríguez y Mario Delgado, encabezaron una reunión de trabajo con la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE, donde se confirmó la disposición del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, de mantener un diálogo permanente para buscar acuerdos que beneficien al magisterio del país”.
Durante la reunión, agrega la comunicación oficial, “acompañaron a la secretaria de Gobernación el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales de la Presidencia, Leticia Ramírez, y la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena”.
El secretario de Educación reiteró la propuesta que ha hecho el gobierno de México para congelar la edad de jubilación en el sistema de pensiones, el décimo transitorio, a 58 años para hombres, 56 para mujeres, con el fin “de evitar que siga subiendo, como estaba planteado en la ley, a 60 años”. Además, planteó nuevamente la propuesta de establecer una mesa de trabajo para definir la ruta de una consulta, escuela por escuela, para definir
MAESTROS DEL CAOS
Todo comenzó por la mañana de este martes, cuando decenas de integrantes del magisterio bloquearon las entradas al edificio (calle Abraham González), y luego intentaron derribar las rejas del inmueble e incluso hicieron varias fogatas con basura a la intemperie.
Con esta acción, los manifestantes aseguraron que nadie entrara o saliera de la sede de Gobernación, en tanto sus peticiones no fueran atendidas. Y funcionó. Al ofrecer breves declaraciones a los medios, Pedro Hernández, líder de la sección 9 de la CNTE, subrayó que la “demanda fundamental es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y un aumento salarial del 100 por ciento”.
En ese sentido, cabe recordar que, desde el pasado 1 de mayo, los representantes de la CNTE entregaron un pliego nacional de demandas a los titulares de Educación, Mario Delgado; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y al director general del ISSSTE, Martí Batres. Las principales exigencias que están planteadas en ese documento son: justicia social, reinstalación inmediata de maestros cesados y aumento al presupuesto en educación y salud.
CUARTOSCURO.COM
LUIS RAMÍREZ / CORRESPONSAL
La Presidenta habla con el representante de EU en México de comercio, migración y seguridad
Con respecto a la entrega de las cartas credenciales a Ronald Johnson como nuevo embajador de Estados Unidos en México, acto que ocurrió el lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo: “El embajador Johnson acudió con su esposa, Aline Johnson; recibimos a ambos y les enseñamos el Palacio Nacional; se trató de una reunión muy cordial, hablamos de la importancia de la relación México-Estados Unidos, y de tener comunicación permanente”.
Asimismo, informó la mandataria en su encuentro matutino con la prensa, “hablamos de temas que han concentrado nuestro tiempo en los últimos meses, como el comercial, el de migración, el de seguridad, y además cómo hay una muy buena coordinación (binacional) y queremos mantenerla”. La jefa del Ejecutivo aseguró que el diplomático fue “muy respetuoso en reconocimiento al trabajo que ha hecho el Gabinete de Seguridad y creo que habrá una muy buena relación entre el embajador y el gobierno”.
Claudia Sheinbaum habla con el diplomático de temas de interés común.
El diplomático fue muy respetuoso en reconocimiento al trabajo que ha hecho el gabinete de seguridad.
Los temas se abordaron, dijo Sheinbaum, “de forma general, por ejemplo, sobre la reunión que hubo en Washington, a la que se trasladaron los integrantes del Gabinete de Seguridad para encontrarse con las autoridades de seguridad estadou-
nidenses, ahora propuse que haya una nueva reunión, pero ahora en México. Platicamos acerca de cómo darle seguimiento al acuerdo firmado en aquella reunión de trabajo, aunque nada nuevo en particular”. Asimismo, acotó, surgió el tema del impuesto a las remesas y el rechazo del gobierno de México a dicha iniciativa: “Le expliqué que este martes viajará un grupo de senadores a reunirse con legisladores de Estados Unidos para explicarles nuestras razones acerca de por qué no es una buena idea gravar las remesas”.
Veracruz.- Con emotivas recepciones y ceremonias, cientos de personas, amigos y familiares despidieron a la cadete América Yamilet Sánchez, fallecida en el accidente del Buque Cuauhtémoc en el puente de Brooklyn en Nueva York el pasado sábado.
Después del homenaje póstumo recibido a puerta cerrada en la Heroica Escuela Naval Militar del puerto de Veracruz, los restos de la joven fueron acogidos por docenas de habitantes de la ciudad de Xalapa, quienes le rindieron tributo portando velas encendidas y fotografías con su imagen sonriente.
“¡Viva la Cadete Sánchez!”, gritó un joven cuando el féretro llegó casi a la medianoche a la vivienda de los padres, una modesta casa en la periferia de la ciudad.
Don Herminio Cosme -padre de la víc-
tima y oficial de la Policía Estatal-, portando la fotografía de su hija, se sinceró ante aquellos que los esperaban para acompañarlos en su dolor.
“Estoy muy orgulloso de mi hija América Yamilet. Estoy destrozado, pero voy a salir adelante, mi familia está destrozada pero vamos a salir adelante, mi hija fue un
ejemplo para todos y hoy va a ser recordada con lo que ella se merecía”, indicó Cosme.
América Yamilet fue una de las dos víctimas del accidente ocurrido la noche del sábado cuando el Cuauhtémoc, con poco más de 180 personas a bordo, se preparaba para partir hacia Islandia, tras una visita a Nueva York que comenzó el 13 de mayo como parte de su misión de diplomacia pública y formación naval.
Cientos de flores resguardaron el féretro blanco con la bandera de México al ingresar a la Iglesia de San Pedro Apóstol, un pequeño recinto insuficiente para todos aquellos que buscaban despedirse y orar por el alma de la joven.
Tras la ceremonia, América Yamilet fue llevada al cementerio Bosques del Recuerdo, donde cientos de rehiletes, girando con el viento, la despidieron y la acompañaron a su última morada.
Oaxaca, Oax.- Cutberto Hernández García, entrenador del equipo de basquetbol de los Niños triqui descalzos de la montaña fue ejecutado el pasado lunes en el centro de Putla Villa de Guerrero, municipio de la región de la Sierra Sur, de Oaxaca, denunció el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT).
En un comunicado difundido en sus redes sociales, denunció el asesinato de Cutberto Hernández García, quien se convirtió en el segundo entrenador del equipo de basquetbol de los niños triquis en ser acribillado; el 12 en noviembre de 2024 fue ejecutado Rigoberto Martínez Sandoval frente a la escuela normal Lázaro Cárdenas, en Putla Villa de Guerrero.
“Nuevamente la violencia le arrebata la vida a un compañero de nuestra organización, aproximadamente a las 14:44 hrs. Asesinaron en el centro del municipio de Putla Villa de Guerrero a nuestro profesor y coach Cutberto Hernández García, maestro en educación primaria indígena y entrenador de los niños descalzos de la montaña”, dice el comunicado.
La casa de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano al ayuntamiento de Juan Rodríguez Clara, Veracruz, Xóchitl Tress Rodríguez, fue atacada a balazos. Desde el área de Comunicación Social de la dirigencia estatal del partido naranja, se confirmó el atentado y se especificó que la candidata se encuentra bien, aunque sí se registraron dos personas heridas de su equipo de campaña.
Las personas heridas fueron trasladadas para la atención médica al Hospital Regional Oluta-Acayucan. Hasta el momento se desconoce su estado de salud. De acuerdo con los primeros reportes el hecho sucedió la tarde de este martes 20 de mayo cuando personas armadas habrían disparado contra la fachada de la casa de campaña de la candidata, lesionando a dos personas.
Hasta ahora, 118 candidatas a cargos municipales han solicitado protección.
El dato incómodo
Por primera vez, un ciudadano fue obligado a disculparse públicamente con un político… frente a cámaras, en el Senado y al lado del mismo Fernández Noroña que lo denunció. Se presentó como conciliación, pero fue un castigo público. Un escarmiento con sello institucional.
Este lunes, Carlos Velázquez de León, abogado, compareció ante el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. Ahí, leyó palabra por palabra una disculpa pública por haberlo agredido física y verbalmente en septiembre de 2024.
No en una oficina, no en una audiencia judicial: en el Senado. Grabado, transmitido en vivo y con presencia del aparato de justicia. A su lado, Noroña. Al otro lado de la pantalla, México mirando.
EN VIVO
Una disculpa real se da en un lugar neutral. Una disculpa con cámaras es escarmiento.
La escena fue cualquier cosa, menos neutral. La sede: el Senado de la República, símbolo de poder. El escenario: una transmisión oficial, en vivo. El mensaje: nadie le falta al respeto al poder sin pagar el precio. Nadie niega que el ciudadano haya cometido un exabrupto. Pero cuando la disculpa se produce en un marco de absoluta asimetría, con exposición nacional y respaldo del Estado, se convierte en una puesta en escena para el poder. El constitucionalista Francisco Burgoa advirtió que la Constitución prohíbe un acto así, en el que un ciudadano ofrezca disculpas públicas, frente a cámaras y al lado del senador que lo denunció. Pero se buscó degradar, no reparar el daño. Se realizó para que todos lo vieran. Y se hizo en condiciones de poder desigual. Un ciudadano ante un legislador.Un abogado frente al presidente del Senado.
ESPEJO INCÓMODO
Cuando el gobierno exige disculpas, el riesgo no es anecdótico. Es autoritario. En China, activistas y ciudadanos han sido obligados a disculparse en
ras acciones, se analiza el reforzamiento de la seguridad de la mandataria capitalina. Y aunque se evaluaba cuándo sería prudente que retomara sus actividades públicas, Brugada Molina determinó no dar un paso atrás, por lo que retomará este miércoles su agenda.
televisión estatal. Uno de los casos más conocidos es el del sueco Peter Dahlin, en 2016: “He herido los sentimientos del pueblo chino. Me disculpo sinceramente”.
Lo que antes se veía como una práctica lejana, hoy tiene eco en la política mexicana. ¿Por qué? Porque se está normalizando el uso del aparato del Estado sobre ciudadanos.
La forma importa. El lugar importa. La exposición importa. Y la forma en que Noroña lo enmarcó (como precedente, como ejemplo) no deja lugar a dudas: se buscó el linchamiento público.
POLÍTICA DE ESTADO
Claudia Sheinbaum, al ser cuestionada sobre el acto, restó importancia: “México es un país libre, cada quien puede decir lo que piensa”. Pero al mismo tiempo, llamó a evitar las groserías y promover “amor y paz”.
Pero un país donde un ciudadano tiene que pedir perdón en televisión, al
lado de un senador, en la Casa del Pueblo, es un país donde se cruza una línea. Hoy fue Carlos Velázquez. Mañana puede ser cualquiera que se equivoque frente a un poderoso. Y cuando el poder ya no tolera ni el exabrupto, lo que se impone no es respeto. Es miedo.
EL DATO INCÓMODO
La noche del 27 de marzo de 2023, un incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez mató a 40 personas y dejó a 26 más gravemente heridas. El entonces titular del INM, Francisco Garduño, fue condenado… a ofrecer disculpas públicas. Nada de cárcel. Nada de inhabilitación. Sólo disculpas. Y a más de dos años de la tragedia, y casi un mes de haber dejado el cargo, no lo ha hecho.
Bien por el alcalde panista de Benito Juárez, Luis Mendoza, quien –a contracorriente de la oposición, que se volcó frenética ayer contra el gobierno de la Ciudad de México y el gobierno federal por los lamentables asesinatos de dos colaboradores de Clara Brugada– se mostró solidario y dispuesto a apoyar en lo necesario, ya que fue en su territorio donde se perpetró la agresión letal. De hecho, calificó a Ximena Guzmán, una de las víctimas, como una “servidora pública excepcional y un gran ser humano”. Nobleza obliga.
Quizá midiendo el terreno que lucirá abandonado por culpa del nepotismo que se ha rechazado desde la Presidencia de la República, don Alfonso Ramírez Cuéllar, zacatecano él, anda muy movido para hacerse con la candidatura para gobernar su estado; se dice, incluso, que anda tan movido en pos de mandar en su tierra, que él mismo se postuló para liderar, en el ámbito sindical, el operativo nacional para la elección judicial. Total, sólo hay dos escenarios: un encontronazo inevitable con los Monreal o que, civilizada y voluntariamente, éstos cedan su reino. Ajá.
Ya lo dijo el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri: para él, la nueva forma de elegir a los integrantes del Poder Judicial de la Federación “no es la correcta”, pero confía en que, con “esta realidad”, los temas técnico-jurídicos “no se vuelvan políticos”. Es más, aun sin estar de acuerdo con la elección extraordinaria, invita a la población a conocer los perfiles de quienes se han postulado y votar el próximo 1 de junio, pero ojo, asegura que este será un tema que se tocará en la revisión del T-MEC. Complicado el arte de quedar bien.
Diputados federales de Movimiento Ciudadano advirtieron que continuarán con su gira para exigir que se apruebe ya la iniciativa para reducir de 48 a 40 horas la semana laboral en México. La diputada Patricia Mercado señaló que la reducción de horas laborales no sólo implica un cambio en la cantidad de trabajo, sino que representa un cambio cultural y social que beneficiará a las familias y comunidades en México. “Si sólo vemos los costos de manera aislada nunca va a ser un buen momento", sentenció.
La Suprema Corte dio un golpe a los grupos de ultraderecha en Aguascalientes, pues invalidó una disposición del Código Civil del Estado que, consideró, condicionaba el reconocimiento voluntario de un hijo nacido fuera de matrimonio a que se realizara por una mujer-madre y un hombre-padre, bajo la presunción de la existencia del vínculo genético. Los ministros sentenciaron que esto implicaba un trato discriminatorio hacia las uniones familiares homoparentales conformadas por mujeres u hombres.
AGENCIAS
La UE revisará su acuerdo de asociación con Israel, a raíz de la situación humanitaria en la Franja
Londres.- Reino Unido anunció la suspensión de las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio con Israel y convocó a su embajadora en Londres, en respuesta a la intensificación de la ofensiva en Gaza.
“Aunque el gobierno de Reino Unido sigue comprometido con el acuerdo comercial existente en vigor, no es posible avanzar en las discusiones sobre uno actualizado con un gobierno (...) que está llevando a cabo políticas flagrantes en Cisjordania y Gaza”, anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores británico en un comunicado.
El Foreign Office también anunció sanciones, que incluyen restricciones financieras o prohibiciones de viaje, contra colonos israelíes por actos de violencia en Cisjordania.
“Las medidas son consecuencia de un aumento dramático de la violencia de los colonos en Cisjordania, con la ONU registrando más de mil 800 ataques de colonos contra comunidades palestinas desde el 1 de enero de 2024”, según el comunicado.
Tras el anuncio británico, el gobierno de Benjamin Netanyahu reaccionó afirmando que “la presión externa no desviará a Israel de su camino para defender su existencia y seguridad frente a enemigos que buscan su destrucción”.
“Si, debido a una obsesión contra Israel y consideraciones políticas internas, el gobierno británico está dispuesto a dañar su economía, es su propia prerrogativa”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, Oren Marmorstein.
El ministro británico de Relaciones Exteriores, David Lammy, al anunciar en el Parlamento, en un discurso apasionado, señaló que “el mundo está juzgando, la historia los juzgará. Bloquear la ayuda, expandir la guerra, desestimar las preocupaciones de tus amigos y socios. Esto es indefendible y debe detenerse”.
“Lanzaremos este ejercicio y, mientras tanto, depende de Israel el desbloqueo de la ayuda humanitaria. Salvar vidas debe ser nuestra máxima prioridad”, dijo Kallas al fin de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE en Bruselas.
De acuerdo con Kallas, de la reunión ministerial “se desprende claramente que hay una gran mayoría a favor de la revisión del artículo 2 de nuestro acuerdo de asociación con Israel”.
Israel informó que 93 camiones de la ONU con ayuda como alimentos, medicamentos y equipo médico ingresaron a Gaza.
Por su parte, la Unión Europea (UE) revisará su acuerdo de asociación con Israel a raíz de la situación humanitaria en la Franja de Gaza, anunció la jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas.
Ese artículo se refiere a la necesidad de que las partes firmantes del acuerdo se comprometan con el respeto a los derechos humanos.
Israel anunció más tarde que 93 camiones de Naciones Unidas con ayuda ingresaron a la devastada Gaza, un día después de que ese organismo anunció que fue autorizado a enviar suministros por primera vez desde que Israel impuso un bloqueo el 2 de marzo.
La oficina del ministerio de Defensa israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos, afirmó que “93 camiones de la ONU con ayuda humanitaria, inclusive harina para panadería, alimento para recién nacidos, equipo médico y medicamentos fueron trasladados por el cruce de Kerem Shalom hacia la Franja de Gaza”.
EFE
El Ejército israelí lanzó en las últimas 24 horas al menos 100 ataques contra la devastada Franja de Gaza y asegura en un comunicado que en ellos alcanzó un centenar “de objetivos terroristas”, entre los que figura una infraestructura militar utilizada por la Yihad Islámica Palestina. “Durante el último día, el Ejército atacó más de 100 objetivos terroristas en toda la Franja. En el norte de Gaza, los objetivos atacados incluyeron un almacén de armas, terroristas, una estructura militar utilizada por la Yihad Islámica donde se almacenaban armas e infraestructura subterránea”, recoge el comunicado.
Las fuerzas armadas no especificaron si algunas de estas estructuras se encontraban en lugares con civiles o cuántos de ellos pudieron llegar a verse afectados.
Las autoridades sanitarias palestinas elevaron la cifra de muertos de este lunes a más de 80 por bombardeos israelíes, concentrados sobre todo en el norte.
El Ejército sostiene que en sus bombardeos del último día también mataron a Moataz Deeb, comandante del arsenal de misiles y cohetes de Hamás en el norte de la Franja de Gaza, si bien no dieron más detalles o pruebas de ello.
La Franja de Gaza vive sus jornadas más letales desde que Israel rompiera el alto al fuego, el 18 de marzo, con el inicio de la nueva ofensiva terrestre (con la que Israel pretende apoderarse de más territorio del enclave palestino) y una escalada en los bombardeos que se cobran la vida de casi un centenar de personas al día.
PALESTINOS fallecieron en las últimas 24 horas en la reciente andanada de ataques a Gaza.
Más de medio centenar de gazatíes han muerto en ataques contra el norte y el centro de la Franja. Entre los fallecidos se encuentran cuatro miembros de una misma familia.
NATALIA PESCADOR/ENVIADA
Solitaria vuelta al ruedo del Mene y silencio para Fabio Jiménez y Tomás Bastos, en jornada gris en Madrid
Madrid.- La segunda novillada de la Feria de San Isidro 2025 en Las Ventas no fue una tarde de triunfos rotundos, pero sí de señales. En el ruedo se vieron voluntad, actitud y momentos de buen toreo por parte de los novilleros Fabio Jiménez, Iker Fernández, el Mene, y Tomás Bastos, que se enfrentaron a una novillada de Conde de Mayalde bien presentada, pero de fuerzas escasas, entrega a medias y escaso recorrido. Una tarde con más esfuerzo que resultados, que deja nombres para seguir de cerca y una constante: cuando no embiste el toro, todo cuesta el doble.
FABIO JIMÉNEZ ABRE CARTEL
Fabio Jiménez, que abría cartel, dejó una primera actuación con personalidad, temple y claridad de ideas. Su primer oponente, Chorlito, ya evidenció debilidad desde el primer puyazo, pero Fabio le buscó por el pitón izquierdo y encontró una serie de naturales largos, con despaciosidad y gusto. El percance sufrido en un pase de pecho, que lo prendió sin consecuencias graves, cortó el ritmo de una faena que iba creciendo. Sin embargo, se recompuso con determinación, volvió a la cara y siguió toreando con firmeza, cerrando con un epílogo por bajo de notable sabor y una estocada efectiva al segundo intento. Saludó en el tercio tras una ovación que reconoció su actitud y capacidad. La historia con su segundo fue comple-
tamente distinta. Tempranito fue un novillo absolutamente inválido, que se vino abajo desde el inicio. Fabio intentó sujetarlo y darle continuidad por ambos pitones, pero el animal perdía las manos constantemente. En un momento insólito, el novillo terminó por echarse, negando al torero hasta la posibilidad de entrar a matar. La cuadrilla intentó en vano levantarlo; finalmente, tuvo que ser apuntillado. Un episodio frustrante que reflejó la peor cara del encierro: un toro que ni siquiera permite pelear.
EL MENE, LO MÁS DESTACADO
El Mene fue el nombre propio de la tarde. No por una actuación redonda, pero sí por los destellos de torería que dejó y, sobre todo, por el sello que imprimió a sus intervenciones. Con su primero, Entrenador, lo recibió con un ramillete de verónicas con clase y compás, rivalizando en quites con Bastos, en un pasaje lleno de sabor y competencia. La faena de muleta comenzó con intensidad, toreando de rodillas en el tercio y dejando una primera serie por el derecho con mando y largura. El novillo tenía cierta movilidad, pero la conexión con él no fue total; por el izquierdo se perdió el ritmo, y aunque dejó naturales de buen trazo, la faena no terminó de tomar vuelo. Mató con una estocada algo contraria pero efectiva y fue ovacionado.
Con su segundo, el quinto de la tarde, el Mene firmó lo más destacado de la jornada. Lo paró con elegancia a la verónica, y
en la muleta, con temple y cadencia, logró los mejores muletazos de la novillada. Toreó con gusto, ligando por el derecho y sacando naturales largos, dando el pecho, girando la cintura y dejando ver una muñeca que manda. A pesar de una voltereta fea, volvió con valentía y determinación. El novillo, ya muy venido a menos, no ayudaba, pero el torero impuso su verdad. La estocada fue certera y el público reconoció su entrega con una vuelta al ruedo que supo a reivindicación.
TOMÁS BASTOS, CON ACTITUD
Tomás Bastos, el más joven del cartel, se presentó en Madrid con actitud, entrega y pasajes que hacen pensar en un torero con clase. Ante su primero, Carcelero, un animal que iba sin decir nada, supo imponerse con una faena construida a base de sitio, pulso y gusto. Toreó en redondo, con muletazos ligados y despaciosos por el iz-
quierdo, cruzándose, dando el pecho y toreando con verticalidad. Fue quizá el único en sacar todo lo que tenía su novillo. No obstante, alargó la faena más de lo debido, lo que diluyó algo el conjunto. Mató de una estocada trasera y fue despedido con palmas.
En el sexto, Bastos volvió a mostrar su disposición total. Quiso y quiso mucho, pero el novillo, cada vez más parado, se lo puso difícil. Lo buscó por ambos pitones, enroscándose en cada muletazo, pero se encontraba con un toro que medía, miraba y se quedaba a mitad del pase. Incluso así, insistió hasta el final, pegado a las tablas, dejando naturales sueltos y robando muletazos con vergüenza torera. La estocada defectuosa y el aviso son detalles secundarios ante su entrega.
FICHA
Ficha del festejo – Las Ventas (Madrid), 19 de mayo de 2025.
Plaza de toros de Las Ventas. Segunda novillada de la Feria de San Isidro. Se lidiaron seis novillos de Conde de Mayalde, bien presentados pero desiguales de juego; justos de fuerzas en general, destacando por su movilidad el segundo.
Fabio Jiménez, ovación con saludos y silencio.
El Mene, silencio y vuelta al ruedo tras aviso.
Tomás Bastos, silencio tras aviso y silencio tras aviso.
La estrella de Misión Imposible vino a presentar la última película de la saga, y para ello convivió con miles de fans en la premier en el Auditorio Nacional.
Ejecutan a dos colaboradores de la morenista Clara Brugada en la CDMX
Llega ataque tras operativos y capturas de líderes del narco y grupos de extorsión
ELtHON GaRCÍa
Tras una serie de detenciones ocurridas en las últimas semanas de cabecillas de distintos cárteles, ayer fue perpetrada una doble ejecución de estrechos colaboradores de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, en un grave ataque que podría consumar una venganza contra la Administración de la 4T en la CDMX. Apenas el 14 de mayo, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, presumió que de enero a abril capturaron a 3 mil 404 personas relacionadas con delitos de alto impacto, entre ellos varios cabecillas de cárteles, y decomisos de droga a la vez que se reportó un descenso de delitos de un 60 por ciento en relación con 2019. La doble ejecución ocurrida ayer alrededor de las 7:30 horas fue cometida por un solo atacante profesional y certero.
El sicario que llegó a pie 20 minutos antes del crimen y esperó pacientemente la llegada de sus víctimas a quienes conocía, actuó sin un cinturón de seguridad visible. Vestido con una chamarra blanca, un chaleco verde y un casco negro de motociclista, el atacante disparó al menos en 12 ocasiones con una pistola automática calibre 9 milímetros y huyó a pie, muy cerca de la estación Xola de la Línea 2 del Metro. Ximena Guzmán Cuevas tenía al menos 16 años de colaborar con Brugada y era su secretaria particular. José Muñoz Vega era más que su asesor, se trataba de su “mano derecha”. Una de sus funciones estaba relacionada con el enlace entre la Jefatura de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezada por Vázquez. Según reportes de las autoridades, Ximena había acordado recoger a Muñoz en Calzada de Tlalpan al cruce con Calle Napoleón, en la Alcaldía Benito Juárez, para luego dirigirse a las oficinas del Gobierno capitalino. El sicario esperó sentado durante 20 minutos el arribo del auto que conducía la funcionaria, un Audi Q2. José llegó caminando y cuando iba a abordar el vehículo, ambos fueron baleados.
REFORMa / StaFF
Fuentes de Tamaulipas aseguraron ayer que el ataque del lunes en el restaurante La Cocktelera, en Ciudad Victoria, tenía como objetivo a la viuda de Sergio Carmona, el empresario tamaulipeco vinculado con el huachicol y al financiamiento de campañas de morenistas ejecutado en San Pedro, Nuevo León, en 2021. Aunque el día del ataque no se le mencionó, ayer in-
Dos de los principales colaboradores de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, fueron asesinados por un hombre que estuvo
recientes tras investigaciones y seguimiento de autoridades de la
n Llega el agresor a la espera de sus víctimas. n Ximena queda sobre el asiento del conductor y José tendido sobre la calle.
atacante.
El doble asesinato ocurrió justo a la hora que comenzaba la Mañanera y se daba el informe de seguridad. Al enterarse del ataque, Claudia Sheinbaum mostró consternación. El Gabinete de Seguridad vivió momentos de tensión al saber del crimen. Hubo mensajes, murmullos, señas y llamadas, hasta que la Presidenta confirmó la agresión.
n La vocera Presidencial, Paulina Silva, entrega una tarjeta a Sheinbaum y Omar García Harfuch se acerca a la Presidenta para mostrarle la pantalla de su celular.
Murieron al instante. “Por la frialdad y el tipo de funcionarios a los que se atacó hay indicios de que es una señal clara de que hay delincuencia organizada y obviamente puede estar rela-
cionado con las acciones que se han realizado en contra de ésta”, indicó Edgar Ortiz, especialista en seguridad y académico de la UNAM. Entre las detenciones más recientes de la Policía
n Harfuch sale unos minutos para realizar una llamada.
n Sheinbaum llama de nuevo a Harfuch. El Secretario se acerca y conversan.
n Se pregunta a la Presidenta, ¿qué está ocurriendo? Ella responde que en 10 o 15 minutos “que se confirme”.
n Sheinbaum da lectura a la tarjeta informativa de Clara Brugada donde se reporta el asesinato de sus dos colaboradores.
capitalina destaca la del 17 de mayo, cuando las autoridades informaron de un golpe a La Unión Tepito con la captura de Alberto Isaac Bermúdez Mondragón, “El Chesky”, operador de Abdiel Martínez, “El Cabezón”, uno de los líderes del grupo criminal. Otra detención reciente fue la de Israel Gálvez, jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación. Otros grupos que han su-
formantes señalaron que en el lugar estaba Perla McDonald, quien presuntamente heredó las actividades de su esposo. Luego de que el lunes se informó que entre los cinco heridos estaban el coordinador de Seguridad estatal en Nuevo Laredo, Luis Ángel Peñaflor, y un policía estatal, fuentes aseguraron que ellos se encontraban ahí porque iban como escoltas de McDonald. De acuerdo con un vi-
deo captado por una cámara de seguridad del restaurante, los agresores dispararon desde el exterior, rompiendo los ventanales del establecimiento, propiedad de un empresario local. Según dijeron ayer las fuentes, los agentes estatales estaban en una mesa cercana a un ventanal con el propietario del restaurante y su hijo, mientras que en otra mesa estaría la viuda de Carmona con otras personas que no fueron identificadas.
ABR. 25. Christian Abdiel Martínez Arredondo, “El Cabezón”. ABR. 21. Cristopher López, “Armadillo” o “Tío Chaparro”, operador en la Cuauhtémoc.
NUEVO IMPERIO
ABR. 30. Armando Rueda, “Ajenjo”, jefe de plaza del Cártel Nuevo Imperio en la Alcaldía Azcapotzalco. Detenido en Qro. por investigaciones de la SSC. GASTONES
MAY.
MAR. 6. Juan Carlos Romero
“El Batuca”, integrante de Los Pacíficos y vinculado al multihomicidio en Alvaro Obregón.
frido detenciones son Fuerza AntiUnión, el Cártel de Tláhuac, Los Gastones y Cártel Nuevo Imperio. CON iNFORMaCiÓN DE ViRiDiaNa MaRtÍNEz, EDuaRDO CEDiLLO y BERNaRDO uRiBE
MayuMi Suzuki Después de siete horas de negociación y tras el amago de radicalizar su protesta, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) consiguieron que la Presidenta Claudia Sheinbaum los reciba el próximo viernes. Los líderes sindicales sostuvieron ayer un encuen-
tro con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y con el titular de la SEP, Mario Delgado, quienes reiteraron el ofrecimiento, que incluye días extras de vacaciones y el cual rechazaron. Los disidentes destrozaron cámaras seguridad, derribaron parte de una reja y prendieron fuego frente a uno de los accesos de la Secretaría de Gobernación.
Urgen diálogo con legisladores para impulsar ‘fondo semilla’ Nadia rosalEs y Mayolo lópEz
El recorte de fondos y competencias para el desarrollo y consolidación de los 177 pueblos mágicos que existen en el País fue denunciado en el marco de la renovación y toma de protesta de la Red Nacional de Alcaldes de los Pueblos Mágicos en la antigua sede del Senado. El secretario general de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), Sergio Arredondo, denunció que desaparecieron las bolsas, fideicomisos y programas económicos federales destinados a Alcaldías, entre ellos los que beneficiaban a Pueblos Mágicos.
Marte Luis Molina, director de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo, reviró que desde la dependencia han comenzado a gestarse programas para impulsar el desarrollo de los destinos, mientras que el Poder Legislativo ha permanecido inmóvil.
Arredondo reprochó el abandono con la desaparición de 38 fondos federales para los municipios, además de 110 fideicomisos, donde 80 por ciento beneficiaban a los Ayuntamientos.
Indicó que en México sólo 4 por ciento de los recursos fiscales percibidos de impuestos en las Alcaldías se quedan para su uso interno.
“Los programas federales que existían en favor de los municipios, como el de los Pueblos Mágicos, que tenían fondos para los municipios, también han desaparecido. Eso implica un esfuerzo de coordinación para dialogar con legisladores, plantearles propuestas y lograr lo que nombramos la revolución municipalista”, dijo Arredondo.
Por ello, propuso la creación de un fondo semilla de mil millones de pesos que, finalmente, se reducirá a ‘muy
Víctor FuENtEs
Los padres de familia pueden usar más de dos apellidos simples cuando registren a sus hijos, resolvió ayer la Suprema Corte de Justicia. Por unanimidad, el Pleno de la Corte invalidó una reforma de 2024 a la Ley del Registro Civil de Yucatán, por la cual se prohibió crear apellidos compuestos o inscribir a una persona con más de dos apellidos simples.
Nadia rosalEs y Mayolo lópEz
El Secretario General de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), Sergio Arredondo, fijó la postura del organismo en torno a la reforma que prohíbe la reelección de presidentes municipales al considerar que no es un modelo exitoso.
La legislación vigente que impulsó el Ejecutivo federal establece que a partir de 2030 se prohíbe la reelección consecutiva para el mismo cargo.
poquitos millones’ –por cada Pueblo Mágico– destinados a equipos técnicos que dominen negociaciones internacionales para reponer los fondos perdidos y consolidar el turismo local en México.
Informó que la CAF, que es el Banco de Desarrollo en América Latina, y las fundaciones Ford y Rockefeller han expresado su interés. Sin embargo, urgió el apoyo mediante el fondo semilla. “Planteamos un programa que fortalezca a los equipos técnicos, a los directores,
La Corte estableció que la medida es desproporcionada, porque se trata de una prohibición absoluta que va contra el derecho humano a elegir libremente el nombre de los hijos e hijas, y es una intromisión indebida del Estado en la vida privada. La Ministra Margarita Ríos Farjat, quien presentó el proyecto, explicó que la intención del Congreso de Yucatán, de garantizar seguridad jurídica en el registro
Al destacar el trabajo de la Conamm, indicó que han impulsado una serie de reformas, diálogos y propuestas con el Legislativo. Sin embargo, unas se han concretado y otras se cancelaron.
“Está cerca de cancelarse la reelección. Desde luego, la posición de Conamm, históricamente, ha sido porque la reelección se mantenga y se potencie, como pasa en todos los países del mundo.
“Periodos de tres años sin reelección, sólo Haití en todo el mundo tiene ese
para que dominen esas bolsas, esas negociaciones y podamos aterrizar también recursos internacionales y consolidar el turismo local”, planteó.
A decir de Molina, quien acudió en representación de la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, el Poder Legislativo nunca ha etiquetado recursos para los Pueblos Mágicos. Mientras que la Sectur ha mantenido por 24 años el Programa Nacional de Pueblos Mágicos y desde hace dos meses la actual Admi-
de los menores, fue idónea, pero que la medida para lograrlo fue excesiva. Cabe recordar que, desde hace años, la Corte declaró inconstitucionales las normas que ordenaban registrar a los recién nacidos primero con el apellido paterno. A estas alturas, los códigos civiles estatales ya permiten elegir el orden de los apellidos, y la reforma de Yucatán también permite que el padre y la madre elijan cuál
modelo, y si México regresa, sería el segundo país. Desde luego no consideramos que es un modelo exitoso”, dijo.
En febrero de 2014, el Congreso aprobó una reforma para avalar la reelección de munícipes por un segundo periodo, permitiéndoles ejercer su cargo hasta por 6 años consecutivos. La disposición quedó sin efecto en abril pasado, cuando se concretó el aval, para prohibirla de nuevo, con el mínimo requerido de los Congresos locales y posteriormente, el Ejecutivo la publicó en el Diario Oficial.
nistración impulsó “Destinos que trascienden y raíces que inspiran”, una estrategia para fortalecerlos con cinco ejes de acción.
El senador morenista y organizador del evento, Eugenio Segura, presidente de la Comisión de Turismo, señaló que el impulso al turismo nacional forma parte de los ejes de acción del programa federal, Hecho en México, creado a raíz del conflicto comercial entre México y Estados Unidos para impulsar el consumo local.
de los dos apellidos de cada uno llevará su descendiente. Pero esto no fue suficiente para la Corte. “Los apellidos compuestos, sin ser mayoría, tampoco son inusitados en la sociedad mexicana, de modo que para prohibirlos a futuro, el legislador debió atener a razones objetivas sobre problemas concretos que estos concretan, y no la simplificación como en sí misma”, dijo la Ministra Loretta Ortiz.
Unos 700 animales fueron reubicados en un bioparque en Mazatlán,
Marcos Vizcarra
CULIACÁN.- La violencia que azota al País obligó al santuario de rescate animal Ostok, ubicado en la comunidad rural de La Campana, al norte de esta ciudad, a iniciar el traslado de fauna silvestre. Unos 700 animales rescatados fueron reubicados en Bioparque El Encanto”, en Mazatlán, Sinaloa. Ernesto Zazueta, director del santuario Ostok y presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), dijo que su equipo y su familia
han sido víctimas de amenazas, extorsiones y robos por parte del crimen organizado. “Nos vamos porque corremos el riesgo de que a mi equipo y a mí nos suceda algo”, expresó.
“No se puede seguir operando en un entorno donde la violencia pone en peligro la vida, incluso de los animales”. Entre las especies trasladadas se encuentran tigres de bengala, elefantes, leones africanos, cocodrilos, hipopótamos, aves exóticas y ciervos, la mayoría rescatados del tráfico ilegal y el abandono en domicilios del estado.
iris VElázquEz
José Armando Estrada Zamora, de 29 años, murió ayer tras explotarle una mina terrestre cuando se dirigía a trabajar a un campo limonero ubicado en la comunidad de El Alcalde, en Apatzingán, Michoacán. Fuentes policiacas informaron que la muerte ocurrida después de las 9:00 horas fue instantánea, debido a que la explosión le provocó daños severos en prácticamente todo el cuerpo.
El Observatorio de Seguridad Humana de Apatzingán, organización que monitorea la violencia de grupos criminales en la región, informó el deceso y lanzó un llamado urgente a las autoridades federales y estatales para que se tomen medidas ante una situación que no es aislada, pues en lo que va del año van varios casos de muertes similares.
En la región de Tierra Caliente, marcada por la disputa territorial y extorsiones a productores de limón, los caminos rurales y huertas se han convertido en campos minados, donde artefactos explosivos caseros son sembrados como parte de la guerra que sostienen los grupos criminales.
El pasado 15 de abril, otro campesino, identificado como Josué, de 29 años, resultó herido en la comunidad de Loma de Hoyos, también en Apatzingán, luego de activar con su tractor una mina terrestre mientras fumigaba.
Se presume que el vehículo pesado absorbió gran parte de la explosión, por lo cual salvó su vida. Otro caso más ocurrió el 2 de abril, cuando un agricultor de limón, un adulto mayor, falleció al activar con su motocicleta un artefacto similar en un camino de terracería en la localidad de Puerta de Alambre, también en Apatzingán.
El Observatorio de Seguridad Humana de Apatzingán ha documentado vícti-
z José Armando falleció ayer tras la explosión de una narcomina en Apatzingán.
En Michoacán se han reportado al menos seis casos de narcominas en lo que va del año.
ENE 13. Un maestro rural que se dirigía a dar clase en Apatzingán fallece tras pisar mina.
FEB 8. Un jornalero y un adolescente mueren al estallar un artefacto explosivo en Santa Ana Amatlán.
FEB 20. Cortadores de limón en Apatzingán detectan dos minas terrestres.
MAR 5. Tres jornaleros mueren al tener contacto con una narcomina en Tumbiscatío.
ABR 2. Un campesino adulto mayor fallece al activar una mina cuando viajaba en moto en Apatzingán.
ABR 15. Un campesino resulta herido tras explotar una narcomina en la región de Tierra Caliente.
mas por narcominas desde 2022, con un repunte entre 2024 y 2025, sumando al menos una decena de muertes en la región.
Exigen bases a su dirigencia tomar los accesos del AICM
MayuMi Suzuki
La quinta jornada de paro laboral y protestas de los maestros de la CNTE cerró con la promesa de un segundo encuentro con la Presidenta Claudia Sheinbaum, programado para el mediodía del próximo viernes. Sin embargo, las bases de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no quedaron del todo satisfechas.
Sobre su demanda de derogar la Ley del ISSSTE 2007 para regresar a las pensiones vitalicias, origen de sus protestas, la Presidenta ha dicho que no hay recursos suficientes y les pidió aprovechar las Pensiones para el Bienestar que les otorgan hasta 16 mil pesos.
Ayer, tras dialogar con autoridades federales en Gobernación, la dirigencia disidente trató de convencer a los docentes de que la reunión con Sheinbaum representa un avance, pero los manifestantes les lanzaron agua y botellas por considerar insuficiente la medida.
“¿Ya les llegaron al precio?”, lanzó uno de los maestros de Oaxaca en reclamo a los dirigentes por no haber avanzado en las demandas centrales. Los dirigentes Filiberto Frausto, de la Sección 34; Yenny Pérez, de la 22; Pedro Hernández, de la 9; Elvira Veleces, de la Sección 14, y otros 26 docentes entraron a una reunión en Segob con la consigna de insistir en sus demandas, principalmente la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007.
“No venimos a escuchar, venimos a plantear cuáles son los avances en relación a las demandas fundamentales que hemos propuesto: la aprobación de la ley del ISSSTE, la abrogación de la reforma educativa, el incremento de salario, que no es suficiente, que tampoco han desglosado, explicado, en qué conceptos”, había dicho por la mañana Hernández, líder de los maestros capitalinos, frente al edificio gubernamental.
Al encuentro asistieron Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación; Martí Batres, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); Leticia Ramírez, coordinadora de Asuntos Intergubernamentales de la Presidencia de la República, y Rocío Bárcena, Subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos. De manera simultánea, contingentes de docentes se alistaban en las estaciones del Metro Chabacano y Lázaro Cárdenas, además del Ángel de la Independencia, para partir rumbo al Caballito, en Paseo de la Reforma, con el propósito de entorpecer el flujo vehicular. Al cabo de unas horas,
z Maestros de la CNTE destruyeron una cámara de seguridad, quemaron cartón frente a la Secretaría de Gobernación y realizaron pintas en la fachada.
MayuMi Suzuki
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amagaron ayer con extender su bloqueo en Gobernación al Senado. Ante la amenaza magisterial legisladores, funcionarios y empleados de la Cámara alta fueron evacuados. “(Dicen que) vienen muy violentos”, explicó un funcionario que abandonada la sede parlamentaria. Apenas concluyó el conversatorio sobre telecomunicaciones en la Comisión Permanente, y la evacuación comenzó a registrarse a las 15:30 horas. Los docentes, amagaron también con bloquear la Bolsa de Valores Mexicana y la Embajada de EU en México y el Aeropuerto capitalino, pero las acciones serán determinadas en asamblea de la CNTE.
los maestros en Gobernación alertaron a sus compañeros que las negociaciones no avanzaban, y ordenaron que parte del contingente se movilizara a Segob, para presionar a las autoridades. Al cabo de unos minutos, un grupo de maestros ya se encontraba rompiendo cámaras de seguridad y tirando la reja de uno de los estacionamientos de la Secretaría, ubicado en la calle Atenas. Una vez sobre el pavimento, le prendieron fuego a la reja, mismo que buscaron propagar con pedazos de cartón. Los docentes se turnaron para intentar avivarlo, pero el viento sólo permitió que las llamas estuvieran activas por intervalos de cinco minutos. Para entonces, una docena de elementos de seguridad ya resguardaba, desde adentro de la Secretaría, el acceso. Al cabo de siete horas, los docentes salieron de la reunión para comunicarles a sus compañeros que consiguieron una audiencia con la Presidenta Sheinbaum para el próximo viernes a las 12:00 horas, también en las
z En su quinto día de protestas, los docentes
y
instalaciones de Gobernación.
“Se nos informa, por conducto de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que se concede la entrevista, la mesa de diálogo, con la Presidenta de la República, y se plantea que sea para el próximo viernes a las 12 del día”, informó Filiberto Frausto a los docentes.
Pero la noticia quedó opacada por la confirmación de que no hubo avances en las negociaciones del pliego petitorio. Inmediatamente, los manifestantes mostraron su descontento, y propusieron a gritos tomar las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Pedro Hernández descartó que la acción se fuera a llevar a cabo en horas próximas, adelantando que las siguientes actividades serían determinadas durante una asamblea.
Las autoridades, acusaron los docentes, “no tienen la capacidad resolutiva”, y criticaron que se dedicaron a reiterarles las propuestas vertidas el pasado 15 de mayo, cuando instalaron su plantón indefinido en el Zócalo.
Pese a abucheos y reclamos de los maestros a su dirigencia, los manifestantes desalojaron Segob, como lo ordenaron los dirigentes y regresaron a su campamento instalado en el Zócalo.
z Maestros a bordo de vehículos salieron en caravana, a vuelta de rueda, hacia el Aeropuerto de Tijuana y generaron caos vial. Al frente del contingente avanzó a pie un grupo de docentes con una manta.
aliNE CORpuS
TIJUANA.- Decenas de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron una caravana hasta el Aeropuerto Internacional de Tijuana Abelardo L. Rodríguez, donde impidieron el paso de decenas de pasajeros que tomarían vuelos y de conductores en la zona. El bloqueo inició alrededor de las 10:00 horas y se prolongó hasta las 13:00 horas, aproximadamente. Los maestros anunciaron el pasado lunes el inicio de actividades de bloqueo en diferentes puntos, incluyendo el Aeropuerto, a partir de hoy debido a que buscan la derogación de la ley del ISSSTE 2007 y la del IMSS de 1997. El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) indi-
có en un comunicado que la manifestación provocó tráfico vehicular en la colonia Libertad, a la altura de una glorieta frente al muro con Estados Unidos, y por toda la carretera paralela a las instalaciones aéreas. Encabezados por el líder del CNTE en Baja California, Marco Antonio Pacheco Peña, los maestros marcharon unos metros con una pancarta que decía: “Movimiento de Resistencia Estatal”. Ya en la calle que está frente a la puerta de ingreso al Aeropuerto, los maestros se colocaron en los tres carriles de tránsito vehicular con la pancarta y bloquearon el paso de cualquier unidad, lo que provocó el enojo de los conductores. Alrededor de las 13:00 horas suspendieron su protesta y se retiraron.
FRaNCiSCO DE aNDa
GUADALAJARA.- El Gobernador Pablo Lemus aseguró ayer que la UdeG tuvo una reacción desmedida ante su propuesta de que la Casa de Estudios aporte recursos para el programa Senderos Seguros, mientras que la Rectora general, Karla Planter, mantuvo su postura en defensa de la autonomía universitaria advirtiendo que el presupuesto de la institución lo decide el Consejo General Universitario (CGU). En respuesta al posicionamiento de la funcionaria, Lemus dijo que respeta la autonomía universitaria y, tras aclarar que no se enfrascará en un conflicto con la Casa de Estudios, como sucedió en la pasada Administración estatal, manifestó estar abierto para dialogar con Planter y tratar de llegar a un acuerdo para la implementación de Senderos Seguros en los planteles de la UdeG. Aclaró que en la inversión de 200 millones de pesos participarían diversas instancias.
“Respeto plenamente la autonomía universitaria y la verdad es que sí estoy un poco extrañado de la sobrerreacción”, indicó el Mandatario.
“La propuesta que yo hice
hace unos días fue para que todos, el Gobierno del Estado, los Gobiernos municipales y la propia Universidad de Guadalajara trabajáramos por mejorar y dar mayor seguridad a los entornos de las preparatorias y de los centros universitarios, y que con ello pudiéramos disminuir los índices delictivos”. Dos horas después de su declaración, Lemus recibió en Casa Jalisco a Planter para la firma de un convenio con otras instituciones públicas de educación, pero el tema del diferendo presupuestal no se tocó.
En entrevista, la Rectora informó que la UdeG cuenta con una bolsa de 222 millones de pesos para atender temas de seguridad universitaria, pero no puede destinar ese dinero a trabajos fuera de los planteles educativos porque incurriría en desvío de recursos. “Por ley nosotros tenemos que construir en terrenos de la Universidad, si hacemos algo fuera de la Universidad estamos desviando recursos.
Aunado a ello, las calles, la pavimentación y todo esto, son las calles, no nos corresponde a la Universidad de Guadalajara”, enfatizó.
Negó que exista un nuevo escenario de conflicto con el Gobierno del estado.
reForMa / StaFF
CIUDAD VICTORIA.-
Luis
Ángel Peñaflor, coordinador de Seguridad de Nuevo Laredo, quien resultó herido el pasado lunes en un restaurante de esta ciudad, se encontraba en su período de vacaciones, informó ayer Sergio Chávez García, titular de Seguridad de Tamaulipas.
“Viene de vacaciones, trae su oficio, está documentado, está todo perfectamente claro, transparente y regularizado”, afirmó.
La Vocería de Seguridad de la entidad informó el lunes que cuatro hombres armados atacaron a elementos de la Guardia Estatal que se encontraban en el restaurante “La Cocktelera”, en la avenida Hombres Ilustres de la colonia Revolución Verde.
Por el ataque, señaló, dos elementos –Peñaflor y un agente– resultaron heridos, así como tres civiles que se encontraban cerca del lugar.
Estas tres personas fueron identificadas anoche como Jorge Luis Guillén, Alicia Garza Puente y Alicia Garza Cortina.
–¿A qué se debió la agresión?, se le preguntó a Chávez.
“Eso hay que preguntarle a los agresores, ¿no? Esas son cuestiones que esperamos que la Fiscalía vaya determinando y que podamos, así como en otras situaciones, llegar a solucionar las interrogantes que pudieran surgir en en el ámbito legal”, respondió.
No obstante, de acuerdo con fuentes, el ataque en La Cocktelera tenía como objetivo a la viuda de Sergio Carmona, el empresario tamaulipeco vinculado al huachicol y al financiamiento de campañas de morenistas que fue ejecutado en San Pedro en 2021.
Aunque el día del ataque no se le mencionó, ayer se dijo que en el lugar también estaba Perla McDonalds, quien presuntamente heredó las actividades de su esposo, y habría resultado herida. Sin embargo, autoridades de Tamaulipas aseguraron que la viuda de Carmona no estuvo en el lugar. En su conferencia, Chávez apuntó que la agresión pudo atribuirse a un exceso de confianza por parte del personal de seguridad, y no a un descuido. “Porque traían todo el equipo, afortunadamente yo creo que, más que falla, la respuesta inmediata que tuvieron ante la agresión fue lo que no les causó daños mayores”, reiteró.
El Secretario también descartó que se haya tratado de viejas rencillas entre los elementos, pero exhortó a evitar especulaciones.
Respecto de los civiles que resultaron heridos, indicó que uno de ellos fue reportado en estado delicado.
“El que está un poquito más delicado es la persona civil, varón, que también resultó lesionado en el tórax”, agregó el funcionario.
BeNito lópez
CIUDAD VICTORIA.- Tras la disputa interna entre varios aspirantes de Morena por la Alcaldía en juego en 2027, ciudadanos avanzan en la recolección de firmas para solicitar la destitución del alcalde morenista de Reynosa, Carlos Peña, derivado de acusaciones por un presunto desvío de más de 640 millones de pesos del erario y un mal gobierno, señalaron. Habitantes de la ciudad fronteriza de Tamaulipas acudieron ayer al Congreso del estado a dejar un paquete con firmas de ciudadanos, para pedir la revocación de mandato del hijo de la senadora Maki Ortiz, del PVEM.
Luz Blázquez, Leticia Larios, Alejandro García y Raymundo González arribaron a la sede legislativa en Ciudad Victoria, para hacer la entrega a los legisladores morenistas. Aunque el 14 de abril el líder del Congreso, el diputado local morenista Humberto Prieto, dijo, que recibió un total de 8 mil firmas, los citados habitantes dijeron que fueron 15 mil y que en esta ocasión llevaron más, pero sin determinar el número. De acuerdo a la legislación vigente, se requiere del 3 por ciento de las firmas del listado nominal en Reynosa, que son alrededor de 10 mil, para admitir a trámite la solicitud y comenzar el proceso para la destitución del alcalde.
Mañanera tensa en Palacio Nacional
Informan a CSP
sobre la muerte de dos servidores de la CDMX
Natalia Vitela y Claudia Guerrero
A las 7:37 horas, la Presidenta Claudia Sheinbaum alzó la cara, abrió con fuerza los ojos y volteó a ver fijamente a Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad, quien se le acercó de inmediato.
Unos segundos antes, Paulina Silva, coordinadora de Comunicación Social, había entregado a la Presidenta una tarjeta. Así fue como se enteró de la ejecución, durante la conferencia mañanera en el Palacio Nacional, de dos colaboradores cercanos de Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
En plena Calzada de Tlalpan y a las primeras horas de la mañana, se dio la doble ejecución de los funcionarios del Gobierno capitalino, perpetrada por un solo sujeto, quien disparó en al menos 12 ocasiones a sus víctimas.
El ataque sucedió justo el día y hora que toca a las autoridades informar sobre los avances en materia de seguridad.
Mientras la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, exponía la estrategia de paz a través del arte, Sheinbaum y García Harfuch sostuvieron, por unos segundos, un diálogo tenso.
El titular de Seguridad aprovechó la transmisión de dos videos presentados por Rodríguez para alejarse hacia atrás de la mampara y hablar por teléfono; previamente mostró algo en el celular al Secretario de Defensa, Ricardo Trevilla.
Al regresar, comenzó a intercambiar información con Rodríguez, quien ya había concluido su exposición.
A las 7:45 horas siguió el turno del informe de la Guardia Nacional en torno al robo en carreteras, en tanto que García Harfuch y Rodríguez continuaban intercambiando información.
Mientras transcurría el informe de robo a carreteras, Sheinbaum volvió a llamar a García Harfuch, quien de inmediato se acercó. Nuevamente se sentó en su lugar cuando recibió una llamada, que contestó y fue interrumpida cuando tocó su turno al micrófono.
Nervioso, con voz baja, visiblemente preocupado, tocó a García Harfuch exponer el informe quincenal relativo a la seguridad. Pero antes de colocarse frente al atril, le preguntó algo a la Presidenta. A las 8:00 horas, cuando inició el turno de las preguntas y respuestas de la prensa, se le cuestionó a la Presidenta: ¿Hay alguna información, vimos que hace unos minutos el Secretario de Seguridad… Antes de que concluyera la pregunta, la mandataria respondió.
“Sí, estamos confirmando una información y en unos 10 o 15 minutos que se confirme se las damos a todos”.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, consideró que los asesinatos de los dos funcionarios del Gobierno capitalino ocurrieron en un contexto de “campaña de agresión de la derecha”.
“Es gravísimo, condeno el hecho, lo lamento profun-
damente. Y me parece que está yendo en incremento una campaña de agresión hacia compañeros y compañeras del movimiento que la derecha ha promovido irresponsablemente”, manifestó el senador. En un mensaje distribuido a la prensa, el morenista demandó que los hechos no queden impunes. “Espero que no quede
7:36 horas
7:36 Horas n Mientras la titular de Segob exponía, la coordinadora de Comunicación Social le entrega una tarjeta a la Presidenta, reportándole lo ocurrido, pero sin confirmaciones. n Sheinbaum cambia su rostro y llama a Omar García Harfuch, titular de SSPC, quien se acerca.
7:45 n El Comandante de la GN inicia su exposición y Sheinbaum llama de nuevo a García Harfuch
8:16 n La Presidenta utiliza el micrófono para homenajear a los cadetes que fallecieron en el accidente en Nueva York.
La Presidenta se dispuso a ofrecer un homenaje a los dos cadetes que fallecieron en el accidente del buque Cuauhtémoc. “Aprovecho para hacer un homenaje a los jóvenes”, señãló, e hizo una pausa durante varios segundos antes de mencionarlos.
En todo ese tiempo, García Harfuch y Rodríguez continuaron intercambiando información, y el Secretario de Seguridad recibió llamadas.
A las 8:29 horas, antes de responder una pregunta sobre resultados en el combate al crimen, García Harfuch preguntó a la Presidenta si después de su intervención se informaría. Ella asintió con la cabeza.
Enseguida, a las 8:30 horas, Sheinbaum informó sobre el atentado contra la secretaria particular y el asesor de la Jefa de Gobierno.
“Quisiera dar una información muy, muy relevante, por eso estábamos comunicándonos con el Secretario, teníamos información, pero fue ya confirmada. La Jefa de Gobierno Clara Brugada acaba de emitir una tarjeta informativa.
“El Gobierno de la Ciudad
7:37 n Sheinbaum se pone al lado de la pantalla; García Harfuch, tras mostrar al titular de Defensa algo en el celular, sa aleja hacia atrás de la mampara.
7:49 n Antes de iniciar su informe de seguridad, García Harfuch le pregunta algo a la Presidenta. Después realiza su exposición.
8:29 n García Harfuch pregunta a la mandataria si después de su intervención se informará. Ella asiente con la cabeza.
de México informa que lamentablemente perdieron la vida durante una agresión directa, la secretaria particular de la Jefa de Gobierno, Ximena Guzmán, y José Muñoz, asesor de la Jefa de Gobierno, en la Calzada de Tlalpan y la calle Napoleón, en la colonia Moderna, de la alcaldía Benito Juárez”, informó. La mandataria agregó que personal de la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía General de Justicia, ambas de la Ciudad de México, con apoyo del Gobierno federal, daban seguimiento al caso.
“Desde el primer momento Omar giró instrucciones para que tengan todo el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia de la Subsecretaría de Inteligencia de la Secretaría; por supuesto, de la Secretaría de la Defensa y Marina, todo el apoyo que requiera la Jefa de Gobierno para la investigación, y llegar al fondo de esta situación, que no haya impunidad, con apoyo del Gobierno de México, ya realizan las investigaciones correspondientes para determinar el móvil de la agresión.
“Además, se realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia en la zona
impune y espero que se detenga toda acción y violencia hacia cualquier persona. Nuestro Gobierno trabaja por la pacificación del país arduamente. Nosotros no queremos agresiones a nadie. No queremos ningún privilegio, respeto para la dignidad de todas las personas, respeto a la vida de todas las personas”, planteó el legislador.
Según Fernández Noroña, “nada justifica las agresiones físicas y mucho menos que alguien pierda la vida en estas condiciones”.
‘HecHo aislado’ Tras expresar sus condolencias a los familiares de las víctimas, el diputado Ricardo Monrea aseguró que la estrategia de seguridad del Gobierno federal está funcio-
7:43 n García Harfuch, de vuelta en el salón, conversa con la titular de Segob, quien revisa su celular.
8:00 n Desde la prensa le preguntan a la Presidenta qué está ocurriendo. n Responde que en 10 o 15 minutos daría a conocer la información.
8:30 n Sheinbaum lee la tarjeta informativa de la Jefa de Gobierno de la CDMX, en la que reporta el asesinato de dos colaboradores.
para identificar a los probables responsables que, se sabe, viajaban a bordo de una motocicleta, los agresores. No habrá impunidad, los responsables serán detenidos y deberán enfrentar la justicia”, señaló. Sheinbaum envió condolencias a las familias y reiteró el apoyo a la administración capitalina.
“Desde el Gobierno de México enviamos condolencias a sus familiares, todo el apoyo que requiera la Jefa de Gobierno. Vamos a llegar al fondo de esta situación y que haya justicia. Y nuestro apoyo incondicional a la Jefa de Gobierno; y, por supuesto, nuestra solidaridad y apoyo a los familiares de estas dos personas, que vienen trabajando en nuestro movimiento desde hace mucho tiempo, los conocemos. Nuestra solidaridad a sus familias, a Clara. Y vamos a darle todo el apoyo que requiera, por parte del Gobierno de México”, indicó. La Presidenta ofreció solidaridad y colaboración total para investigar el caso.
“No tenemos más información más que ésta, y por supuesto vamos a estar dando la información”, apuntó.
nando, pero hechos como el de ayer generan una percepción negativa.
“Creo en la estrategia que ha diseñado la Presidenta Claudia Sheinbaum y que, repito, eventos como el de esta mañana (de ayer) la ponen en discusión, que a veces resulta un hecho aislado, frente al resto del país que está recuperando su paz”, afirmó.
está yendo en incremento una campaña de agresión hacia compañeros que la derecha ha promovido”.
n La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se dijo ayer “profundamente triste” debido al asesinato de sus colaboradores, Ximena Guzmán y José Muñoz.
n Ambos tenían algo en común: acompañaron a Brugada desde mucho tiempo antes de llegar a la
Aunque poco visibles en eventos públicos, ambos tenían un papel fundamental en el Gobierno.
Jefatura de Gobierno. n Guzmán, reconocida como una persona clave en la Administración, trabajó con ella de manera permanente desde 2018.
n Mientras que Muñoz, descrito por funcionarios capitalinos como su mano derecha, lo hizo desde 1997.
VElaSco
El atacante de los dos funcionarios del Gabinete de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, esperó por las víctimas durante 20 minutos en Calzada de Tlalpan, a la altura de la Colonia Moderna, en la que se trata de la agresión de mayor envergadura en contra de la Administración actual.
Desde las 7:10 horas,el sicario fue captado por grabaciones en el sitio. Llevaba puesta una sudadera blanca, un casco negro y un chaleco fluorescente.
Caminó de sur a norte sobre la acera oriente de Tlalpan y, al llegar a la altura del número 676, se sentó en una jardinera.
Alrededor de las 7:30 horas, Ximena Guzmán, secretaría particular de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llegó a ese punto. Iba a bordo de una camioneta Audi Q2 que ella misma conducía y que detuvo, con las intermitentes encendidas, en el carril de la derecha.
Había acordado recoger a su compañero José Muñoz, coordinador de asesores de Brugada, en la zona de la estación Xola del Metro, para de ahí trasladarse a las oficinas del Gobierno capitalino, en el Centro, a 4.3 kilómetros de distancia..
Al cabo de un minuto, Muñoz se acercó al vehículo. Cuando la conductora buscó abrirle la puerta, comenzó la agresión.
El atacante primero disparó contra Guzmán y luego sobre Muñoz. Después arremetió directo con otros cuatro disparos sobre la ventanilla de la conductora.
La conductora se desplomó en el asiento; el vehículo avanzó unos 10 metros hasta que se subió a la banqueta e impactó un señalamiento vial.
Muñoz quedó tendido sobre el carril de baja velocidad.
Tras el hecho, el sicario caminó hacia un bajopuente.
Una comerciante de la zona narró que las detonaciones la obligaron a esconderse entre las cajas en las que transporta su mercancía. Cuando se repuso del susto, recordó, observó a los dos funcionarios heridos y pidió ayuda.
“Me acordé que aquí a lado hay un botón de au-
Elthon García y SElEnE VElaSco
Una motocicleta y una camioneta fueron aseguradas en los minutos siguientes al ataque en contra de dos funcionarios de alto nivel del Gobierno capitalino, ante la sospecha de que pudieran estar relacionadas con los hechos.
Tras
xilio y le estuve apretando hasta que me contestaron. “Lo malo fue que todavía tardaron en llegar, normalmente se pone una patrulla afuera del Metro y hoy nada”, explicó. Para algunos vecinos, el ataque pasó desapercibido, no así, la fuerte movilización que le siguió. “No se escuchó nada, si se hubiera oído los balazos, volteamos a ver, pero no. Luego vi que llegaron patrullas en sentido contrario y empezaron a correr, ya estaba el chavo tirado y el carro”, señaló un habitante de la zona. El punto fue resguarda-
Mientras la moto, una Bajaj Dominar, fue abandonada en la esquina de Bismarck y Rubén Darío, a cinco cuadras del lugar de la agresión, la camioneta Nissan Kicks fue encontrada en la esquina de Reyna Xóchitl y Niños Héroes, en el Barrio La Asunción, en la Alcaldía Iztacalco.
Junto a la motocicleta también fueron hallados un casco y un chaleco con características similares a los que portaba el agresor.
do no sólo por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, sino también por el Ejercito, luego de que la identidad de las víctimas fue confirmada desde la conferencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Las pesquisas se extendieron a los alrededores, por lo que algunos vecinos fueron cuestionados por elementos de seguridad, al tiempo que algunos domicilios fueron revisados.
“Sí se alcanzó a escuchar unos tiros, vinieron los policías a inspeccionar, pero en ninguna casa encontraron nada”, compartió otro colono.
andrEa ahEdo
Cientos de flores blancas que formaban arreglos y coronas abarrotaron la Capilla del Sagrado Corazón para el velorio de Ximena Guzmán y José Muñoz, funcionarios que fueron ejecutados ayer por la mañana. Afuera de la funeraria de Gayosso Sullivan, en la Colonia San Rafael, mujeres sostenían velas y lonas con los rostros de las dos víctimas.
“Qué bonita foto escogieron de Pepe”, dijo la sobrina del asesor de Clara Brugada, cuando vio las cartulinas y la imagen de su tío. Eran casi las 20:00 horas. Fuentes ministeriales confirmaron a REFORMA que las autopsias fueron realizadas en el Instituto de Ciencias Forenses y que, a las 17:00 horas, los cuerpos ya habían sido entregados a los deudos. Las autoridades tardaron menos de 12 horas en hacer las diligencias por este doble homicidio.
Un puñado de policías estaba formado afuera de la agencia funeraria, pero quienes tomaron el control de la salida y entrada al lugar fue personal de Gobierno. Con radios se comunicaban entre ellos y apresuraban a los automovilistas para que no obstruyeran el paso en la Calle José Rosas Moreno. Los primeros en entrar fueron los funcionarios: las titulares de las secretarías de Turismo y Salud, Alejandra Frausto y Nadine Gas-
man. También de Cultura, Ana Francis López; Educación, Pablo Yanes; Desarrollo Económico, Manola Zabalza. Además del Coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés, y la directora del DIF, Beatriz Rojas. Un grupo de vecinos provenientes de Iztapalapa se quedaron afuera del recinto en espera de la Brugada. Cuando la Mandataria se bajó de su camioneta, vestida de negro, se acercó a ellos. La abrazaron, le gritaron que estaban con ella y hasta le acercaron el humo de un copal. Ernestina Godoy, ex Fiscal capitalina y hoy Consejera Jurídica de Presidencia, caminó junto a ella. Horas antes, también había estado al lado de la Jefa de Gobierno, durante el mensaje en el que lamentó los hechos desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
veNdeN a dockers
levi’s aNuNció el martes la venta de Dockers al corporativo Authentic Brands Group por una cantidad cercana a los 311 millones de dólares. A través de un comunicado, Michelle Gass, CEO de Levi Strauss, comentó que la operación les permitirá ampliar su presencia a nivel internacional, así como enfocarse en estilos más enfocados hacia las mujeres.
Después de la pandemia de Covid-19 se registró un impulso de las exportaciones de México hacia Estados Unidos (EU). Evolución dE las ExportacionEs dE México a Eu (Millones de dólares)
Fuente: Departamento de Comercio de EU Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Juan Carlos orozCo
El ritmo de crecimiento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos son reflejo del auge que está teniendo el nearshoring en el País, según datos oficiales de comercio y experto consultado. Si bien con la ruptura de cadenas de suministro provocada por la pandemia de Covid 19 y la tensión comercial entre Estados Unidos y China generaron grandes expectativas de que arribarían empresas a México y con ellas Inversión Extranjera Directa (IED), con el tiempo se observó que los beneficios del nearshoring llegaron por la vía de exportaciones. De acuerdo con cifras de Departamento de Comercio de Estados Unidos, entre 2020 y 2024 las ventas a ese país crecieron a un ritmo anual de 11.83 por ciento, al pasar de 323 mil 477 millones de dólares a 505 mil 850.1 millones. De esta forma, desde 2023 México alcanzó el primer lugar como exportador hacia EU, dejando atrás a China y Canadá. En 2024, del total de importaciones que hicieron los estadounidenses 15.5 por ciento pro-
La sustitución de mercancías anteriormente fabricadas en China se está llevando a cabo por empresas multinacionales y nacionales mediante nuevas estrategias de inversión, como la ampliación de fábricas, el movimiento de líneas de producción, nuevas inversiones o reinversión de utilidades, dijo. “El éxito del nearshoring debe verse en la evolución de las exportaciones de México a Estados Unidos, gracias a la reconfiguración de las cadenas de producción efectuada por empresas multinacionales y locales, mediante la reinversión de utilidades en el País. Con esto México ha aprovechado el descenso de China en el abastecimiento de Estados Unidos”, agregó. disparo al exterior
cedieron de México. “La llegada de plantas de China a México no sucedió, lo que sí pasó fue que se registró una reconfiguración de las cadenas globales de valor, sustituyendo mercancías importadas con producción nacional”, comentó en entrevista Roberto Durán, profesor e investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey.
General Motors informó a empleados y concesionarios de su división de exportación a China que suspendería los envíos de autos desde ese país a EU. La medida se produce mientras ambas naciones continúan negociaciones sobre aranceles, destacó The New York Post.
El mercado inmobiliario industrial en la CDMX se mantiene fuerte en el primer trimestre del año y de los más de 100 mil metros cuadrados que iniciaron construcción, 56 por ciento fueron prearrendados y con fechas de entrega en medio año, dijo CBRE.
Diana Gante
Las previsiones de demanda de energía eléctrica se mantienen en niveles superiores a los 50 mil megawatts, lo que deja al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) sin margen de errores para evitar que se registren apagones. La información del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) contemplaba que entre ayer y hoy se registraría una demanda eléctrica de hasta 52 mil megawatts. Sin embargo, las condiciones pueden modificarse según los requerimientos de energía o temperaturas
Ayer, la demanda máxima pronosticada era de 52 mil 610 megawatts. A las 19:28 horas el Sistema se de-
Del 12 al 16 de mayo, el saldo de la reserva internacional registró una reducción de 704 millones de dólares para quedar en 238,923 millones, luego de 17 semanas con avances, dejando su máximo histórico de la semana previa. rEsErvas intErnacionalEs dE México (Saldos en millones de dólares)
Fuente: Banxico / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA rE
Importadores deben mostrar documentos que indique cantidad de contenido T-MEC
nallely HernánDez
México y Canadá tendrán un “trato preferencial” respecto al resto del mundo en cuanto a la aplicación de los aranceles ordenados por el Presidente Donald Trump a los automóviles, según el Gobierno estadounidense y el mexicano.
De acuerdo con Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, el descuento será de entre 40 y 50 por ciento sobre la tasa que se fijó de 25 por ciento, por lo que el arancel promedio que pagarán los autos mexicanos será de 15 por ciento.
“Los vehículos que se hagan en México tendrán un descuento de esa tarifa (...) este documento que hoy (ayer) se publica en alrededor del 40 por ciento, pero puede ser que en algunos casos sea mayor.
“Digamos que en general podríamos llegar a la conclusión siguiente, a partir de ahora y de que entre en vigor esta nueva Norma, los vehículos que se hagan en México que van hacia Estados Unidos, en vez de pagar el 25 por ciento, pagarán alrededor del 15 por ciento”, declaró el funcionario tras entregar el sello de Hecho en México a la empresa Alpura.
claró en Estado Operativo de Alerta por tener un margen de reserva operativa menor al 6 por ciento. A las 21:00 horas la demanda fue de 50 mil 106 megawatts. Para hoy el pronóstico semanal contempla 52 mil 269. Federico Muciño, director general y socio fundador de EPSCON, advirtió que el sistema se encuentra en un momento de vulnerabilidad, en el que si se presenta alguna falla se pone en riesgo el abasto eléctrico. “Dadas las condiciones que ha venido presentando el sistema desde hace algunos años, y en particular con lo vivido en mayo del año pasado, el riesgo se ha ido haciendo cada vez más grande. “Con la información que
eu sobre ruedas
En 2024, EU importó 8.1 millones de autos de todo el mundo, con un valor de 248 mil 800 millones de dólares, 46 por ciento compró a socios T-MEC.
3.7 millones de autos figuran como elegibles para cumplir con T-MEC.
Fuente: USTR
Ayer, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) publicó la exención arancelaria a autos fabricados en México y Canadá.
“Se prevé que la exención arancelaria se aplique a las porciones de contenido estadounidense de las importaciones de automóviles de pasajeros y camionetas ligeras que califiquen para el trato arancelario preferencial en virtud del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), para lo cual el importador haya presentado documentación al Secretario de Comercio”, publicó USTR. Los importadores que
teníamos de los últimos tres días, se veían condiciones bastante críticas, y ante un incremento en la demanda o una indisponibilidad de generación, pues el sistema (eléctrico) queda bastante frágil...”, dijo en entrevista ayer. Recordó que en condiciones de emergencia, lo que se puede hacer es interrumpir el servicio en ciertas partes del País y aliviar el sistema. Pero ante una situación no controlada, como que salga de operación una línea de transmisión o que una central de generación falle, si el sistema eléctrico ya está estresado y se considera interrumpir el suministro, el problema es un efecto en cadena hasta que se tiene un apagón y no hay más margen de maniobra, dijo.
califiquen para el descuento deberán presentar documentación que identifique la cantidad de contenido estadounidense en cada modelo importado a EU para acceder a la reducción de aranceles.
Según el Departamento de Comercio, se estima que existen 13 fabricantes de equipos originales (OEM) que producen los automóviles a través de sus operaciones en México y Canadá.
“La producción de las empresas en estos mercados incluye 54 líneas de modelos de vehículos diferentes, muchas de las cuales probablemente se destinan a la exportación a Estados Unidos”, se acota en el documento.
La medida, retroactiva para su aplicación a partir del 3 de abril, deja a México y Canadá en una mejor posición frente al mundo e incluso contra Reino Unido, con quien Estados Unidos estableció un arancel de 10 por ciento, solo aplicable a unos 100 mil autos en el primer año de su acuerdo comercial. Hoy en día Estados Unidos importa millones de vehículos y México exporta poco más de 2 millones y la única excepción arancelaria es para 100 mil vehículos de Reino Unido. Esta semana, el Secretario Ebrard viajará nuevamente a Washington para seguir con negociaciones.
Nada hay de democrático en un proceso que no fue pensado para mejorar la justicia, sino por un mero impulso megalomaniaco.
EJOrge VOlPi @jvolpi
las de sus salas regionales, las del nuevo juz corres
ejem
n menos de dos semanas cada ciudadano mexicano que acuda a las urnas para la insólita elección del Poder Judicial Federal recibirá seis boletas atiborradas de nombres para elegir a los ministros y ministras de la Suprema Corte, las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, las de sus salas regionales, las del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, las de las magistraturas de Circuito y los juzgados de Distrito, más las que les correspondan a cada entidad federativa, en el caso de la Ciudad de México, por ejemplo, otras tantas para las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial local, del Poder Judicial local y los juzgados locales.
Cientos de nombres para cientos de cargos.
institucional de la justicia en México, con sus respectivas competencias, y, después, que se den a la tarea de estudiar a fondo la vida y las propuestas de cientos de personas a fin de determinar las más idóneas para cada puesto. Una demanda tan desmesurada –propia solo para aplicados estudiantes de Derecho–como angustiante y tan ridícula como riesgosa para la democracia.
en teoría autónomo sin saber con qué será sustituido.
Visto con perspectiva, el ejercicio revela su perversidad. De pronto, el Estado les exige a sus ciudadanos –al menos de forma ideal– que conozcan a profundidad el enrevesado armazón
menos de forma ideal– que conozcan
TeMPlO
F. BarTOlOMÉ
FUERON 12 tiros en tan sólo 8 segundos, disparos certeros y, evidentemente, mortales de un solo tirador. Está claro que quienes ordenaron la ejecución conocían muy bien los movimientos de sus víctimas.
LA DOBLE EJECUCIÓN tiene todo el sello del crimen organizado. La pregunta inevitable es: ¿por qué? Dentro y fuera de las filas de la 4T se dice que se trató de un mensaje directo para la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada. Lo que está complicado saber es de parte de quién vino el sangriento recado. Ojalá que las indagatorias lo resuelvan.
ES DE DESTACAR que el ataque ocurrió mientras transcurría la mañanera presidencial, quizás con la intención de que el ominoso mensaje cimbrara la conferencia.
NO HAY MANERA DE negar que en la CDMX sí opera el crimen organizado donde actúan distintos cárteles. Quizás el de la unión Tepito sea el más conocido, pero también tienen zonas de influencia el Cártel Jalisco nueva generación, el de Sinaloa el venezolano Tren de aragua y, por supuesto, las mafias chinas.
LAS ACCIONES de la autoridad en alcaldías como iztapalapa o Cuauhtémoc en narcotienditas, o detenciones de algunos jefes de esos grupos criminales, quizás tuvieron su respuesta.
EL DOBLE CRIMEN pegó en el corazón mismo del morenismo y metió en un predicamento tanto a Clara Brugada como a Claudia Sheinbaum ahora que la violencia tocó ya la puerta de sus oficinas.
• •
•
QUIENES CONOCIERON a Ximena guzmán cuentan que era una eficiente y comprometida funcionaria, en la que Brugada confiaba a ojos cerrados muchas de las tareas y decisiones importantes de su gobierno. Dado su carácter afable, regularmente le encomendaban negociaciones delicadas o representaciones directas de la jefa de Gobierno ante interlocutores con los que necesitaba discreción. Y RESPECTO a José Muñoz se le consideraba un sigiloso y creativo colaborador que solía darle a Brugada aportaciones diferentes en momentos de tensión. Ambos gozaban de mucho respeto en la administración capitalina.
• •
•
NO ESTÁ CLARO si es optimismo desmedido o cándida inocencia, pero un grupo de senadores viajó a Washington, supuestamente, para tratar de convencer al Congreso de que no apruebe el impuesto a las remesas LAS Y LOS SENADORES mexicanos van junto con funcionarios de la Cancillería. El punto, sin embargo, es que no se ve cómo van a poder influir realmente en una negociación en la que naaada tienen que ver y que por mucho los rebasa. ¿Se imaginan a Ted Cruz queriendo convencer a los morenistas de que no aprueben la reforma judicial?
• • •
UNA VEZ MÁS, los maestros de la CnTe amenazan con bloquear hoy los accesos al aeropuerto de la Ciudad de México. Muchos se preguntan por qué no protestan en el aiFa... Pues porque querían causar molestias... pero allá ¡ni gente hay!
No se trata de minimizar la capacidad de cada ciudadano para realizar tan ardua tarea. Lo que revela el diseño de la votación –que, para colmo, tendrá un costo elefantiásico– es lo contrario: el inmenso desdén de un líder carismático y, a continuación, de su sucesora y del sistema que ella encarna, hacia esos mismos ciudadanos. En contra de lo que la Presidenta y sus seguidores afirman, nada hay de democrático en este proceso que no fue pensado para mejorar la justicia –cuyo carácter disfuncional he denunciado una y otra vez en estas páginas–, sino para desmembrar un Poder
Un juzgador no es un representante popular: su tarea no consiste en dar voz a la mayoría de los ciudadanos de una circunscripción, o en dirimir quién habrá de gobernar un municipio, un estado o el país en su conjunto, sino en valorar el conjunto de pruebas que se le presentan para determinar la verdad judicial: esa construcción imaginaria que permite la convivencia social al dirimir las controversias entre particulares, o entre particulares y el Estado, a partir de los testimonios y las pruebas que se le presentan. Esta es la razón, como ya hemos constatado en la fase inicial del experimento, de que el periodo de campañas haya resultado tan inane: ¿con qué criterio un ciudadano puede elegir entre una persona y otra? Para hacerlo a conciencia, tendría que revisar con lupa la biografía de cada uno –sobre todo cuando los únicos requisitos para presentarse son mínimos– o creer sin más
MLa elección judicial será una farsa con reglas amañadas que amenaza la independencia del Poder Judicial y consolida el autoritarismo. las vagas promesas de cada candidato. Lo más probable es que al final sean tanto Morena como el crimen organizado quienes determinen a los vencedores, cuando no el más puro azar. Si hasta ahora la decisión más irresponsable de cualquier político mexicano del siglo XXI había sido la guerra contra el narco de Calderón –lanzada sin ningún cálculo o estudio previo, sin medir las consecuencias, lanzándose al vacío por capricho–, lo que ocurrirá en quince días no le estará a la zaga. Otra vez sin prever lo que va a suceder, por un mero impulso megalomaniaco, comenzaremos a destruir nuestros poderes judiciales sin tener la menor idea de qué pasará al final. Esto es, acaso, lo más peligroso del proyecto: con su absurdo modelo, ni AMLO, ni Sheinbaum ni Morena pueden anticipar cómo funcionará la justicia en México una vez eliminada la carrera judicial, dejando que algunas de las decisiones cruciales para las vidas de millones queden en manos de juzgadores novatos e inexpertos en un caos que de por sí no tiene salida porque, entretanto, se ha decidido no reformar ni las fiscalías ni las policías. Sin importar los resultados, el 1º de junio México dará un paso a ciegas hacia un sistema de justicia aún más frágil e incierto para millones de ciudadanos y, sobre todo, una vez más, para los pobres y los desfavorecidos.
ucho muy lamentables son los asesinatos/ejecuciones de dos altos funcionarios de la CDMX en plena Calzada de Tlalpan, crimen fomentado en el pasado sexenio por la IMPUNIDAD y la tolerancia de “abrazos” a los criminales, política –al parecer– ya abandonada por la actual administración, que se da cuenta de que los narcoterroristas representan una seria amenaza para las instituciones de Gobierno, por lo que, para sobrevivir, éste debe combatir a los delincuentes bala por bala.
Mucho sobresalto y zozobra causan estos hechos, pero más aún lo que viene: la TRAGICOMEDIA de la renovación del Poder Judicial con las mentadas elecciones del 1 de junio. ¡Santo cielo, qué farsa tan gigantesca se va a perpetrar! Si la IMPUNIDAD nos ahoga hoy, mañana será PEOR con el “nuevo” Poder Judicial, sometido al Ejecutivo.
La “elección” está diseñada para que se conforme un fraude tremendo, en el que “el pueblo” no elegirá: sólo los grupos afines podrán votar, y sólo los paleros de Taddei en el INE podrán CONTAR, sin escrutadores independientes, sin supervisión y sin auditores autónomos confirmando los resultados. Pero, además, tendrán dos semanas para anunciar el “resultado”, el cual será el retacamiento del Poder Judicial de puro lacayo del oficialismo, de algunos Gobernadores y grupos de poder como sindicatos. El procedimiento para votar será complicado y lento.
Mientras, el número de casillas se reduce a la MITAD de lo que sería en una elección normal, lo que se traduce en que, en el mejor de los casos, sólo el 15 por ciento del padrón nominal podrá votar: las colas serán largas y los primeros en formarse –del oficialismo– son los que alcanzarán a votar, claro, con sus planillas prellenadas con los nombres de los siervos que el mismo oficialismo quiere instalar.
Una idea que comienza a circular para reventar esta farsa, compartida con su servidor por un colega vanguardista, consiste en revisar los nombres y SÓLO VOTAR por los que están “EF” –es decir, en funciones–, o bien, “PJ”, que fueron postulados porel Poder Judicial. Sería la única forma de evitar que la independencia del Poder Judicial sea torpedeada por el cuatroteísmo que no cree en la democracia del control, sino en el CONTROL de la democracia.
Lo cual equivale a enraizar más en este pobre país –en el que reinan la violencia y la pobreza– el AUTOCRATISMO, enemigo mortal de la justicia, del
progreso, de la libertad para emprender y elevar el nivel de vida. Producto éste del trabajo digno y no de DÁDIVAS y prebendas. A ver... Le conceden a la CNTE aumentos salariales de más del 9 por ciento, ¡y toman casetas y hacen plantones! ¡Y esto sin dar clases, pues se la pasan en huelga! Sólo en una sumisa mente oficialista cabe pensar que con paros, huelgas, tomas de casetas y manifestaciones es como se construye una gran nación. México tiene todo para ser precisamente una GRAN NACIÓN, menos una cosa: un Gobierno a la altura de su pueblo y de su bonanza natural, la cual desaprovechamos como pocos en el mundo. De veras rebasa la comprensión humana cómo es que la actual Presidenta, mujer educada e inteligente, se empeña en seguir las instrucciones que le dejó su padrino y mentor, quien abundantes
muestras ha dado de haber emprendido puro proyecto RUINOSO para la nación. ¿Qué la impulsa a obedecer, a continuar con ideas obsoletas que contemplan puro gasto gubernamental que en el futuro requerirá cuantiosos subsidios? Equivale esto a tirar el dinero en lugar de aprovecharlo en inversiones productivas que impulsen el crecimiento del País, y no que lo obliguen a navegar EN REVERSA, como el “Cuauhtémoc”. Sólo que aquí no vamos contra un puente: vamos a un PRECIPICIO. Sin CERTEZA jurídica, sin justicia plena, sin CONFIANZA en las instituciones cruciales para el bienestar, como el Poder Judicial, no puede haber progreso, no generaremos riqueza, no sacaremos a los pobres de su miseria ni haremos grande a México. La elección judicial es una farsa, casi cómica, sí, pero a la vez trágica.
CLAUDIA GUERRERO
Y NATALIA VITELA
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que personajes políticos son investigados por presuntos nexos con el huachicol. En tanto, el Fiscal Alejandro Gertz Manero reveló que familiares del detenido ex Alcalde de Teuchitlán, José Murguía, tendría vínculos con el crimen organizado para el huachicol fiscal detectado en el norte del País.
-¿Y se revisarían casos si hay algunos políticos involucrados?, se le preguntó a Sheinbaum en su mañanera en Palacio Nacional. “Sí, por supuesto. También, en el caso de Pemex, también hay investigaciones. Y se está haciendo todo para que todos los medidores de todas las refinerías de Pemex puedan tener control a distancia, que pueda haber controles en la entrada y la salida que sean automáticos, que no tenga que ver con una perso-
na que se los dé y que no sean manuales”, respondió.
La Jefa del Ejecutivo abordó el tema luego que el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que la familia de Murguía está involucrada con el huachicol fiscal, como parte de una red del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“El ex Presidente Municipal de Teuchitlán, que está ya procesado y en la cárcel, sus dos hermanos y su familia son los propietarios de todos
los camiones que se utilizaron, tanto en Tamaulipas como en Ensenada, para mover esa droga (huachicol) y todo esto está vinculado finalmente con el Cártel Jalisco Nueva Generación”, explicó. “Esos dos casos, tanto el de Tamaulipas como el de Baja California, son prioritarios para el Gabinete de Seguridad y creemos que, antes de que termine el mes de junio, tendremos ya toda la cadena de responsabilidades que viene, desde que se compró
z Algunos Alcaldes han sido vinculados con el huachicol como el ex Edil de Madero, Erasmo González
, fue señalado de tener relación con el empresario Sergio
el
en los Estados Unidos hasta donde lo encontraron las Fuerzas Armadas”. Sheinbaum reiteró que el Gobierno federal mantiene dos líneas de acción para
@reformainter
internacional@reforma.com
CRISIS PROFUNDA. La escalada de la ofensiva israelí en los últimos días ha llevado a más palestinos a huir, mientras que otros buscan ayuda y comida en medio de la escasez. UNRWA
Denuncia ONU obstáculos para llevar ayuda a Gaza
Piden ‘inundar’ enclave con víveres para aliviar crisis alimentaria
REFORMA / STAFF
LONDRES.- Alrededor de 14 mil bebés morirán en Gaza en las próximas 48 horas si no se permite llevar suministros al enclave palestino, alertó ayer el subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher. En entrevista con la BBC, Fletcher indicó que es necesario “inundar la Franja de Gaza con ayuda humanitaria”.
La ONU denunció que aún no ha distribuido suministros en el territorio palestino, a pesar de que se han entregado más alimentos en el paso fronterizo de Kerem Shalom después de que Tel Aviv levantó el lunes un bloqueo de 11 semanas al ingreso de víveres.
“Hoy, uno de nuestros equipos ha esperado varias horas a que Israel diera luz verde para recoger suministros. Desgraciadamente, no han podido llevarlos a nuestro almacén”, comentó el portavoz de las Naciones Unidas, Stéphane Dujarric. COGAT, el organismo de defensa israelí que supervisa el transporte de ayuda humanitaria, informó que cinco camiones entraron a Gaza el lunes y 93 el martes. Pero Dujarric dijo que la ONU confirmó que sólo unas pocas decenas de vehículos pudieron ingresar ayer. La ayuda incluye harina para pan, alimentos para comedores de beneficencia, comida infantil y equipo médico. La agencia humanitaria de las Naciones Unidas aseveró que dará prioridad a la distribución de leche materna en los primeros envíos. Dujarric describió el nuevo proceso de seguridad para hacer llegar suministros a
REFORMA / STAFF
LONDRES.- Las amenazas de Israel de recrudecer su ofensiva y bloqueo de la ayuda humanitaria a Gaza, cuya población está en riesgo de hambruna, suscitaron la condena más enérgica de algunos aliados occidentales de Tel Aviv desde que comenzó el conflicto hace 19 meses.
Ayer, Gran Bretaña suspendió las conversaciones con los israelíes para ampliar un acuerdo de libre comercio. El lunes, los bri-
los almacenes gazatíes como “largo, complejo, complicado y peligroso”. También acusó que los requisitos militares de los israelíes para que los trabajadores humanitarios descarguen y vuelvan a cargar los camiones obstaculizan los esfuerzos para distribuir víveres.
La agencia humanitaria de la ONU recibió aprobación para llevar a Gaza unos
REFORMA / STAFF
tánicos, junto con Francia y Canadá, emitieron una rara reprimenda pública y exigieron al Premier Benjamin Netanyahu el cese de la renovada ofensiva militar.
“Siempre hemos apoyado el derecho de Israel a defender a los israelíes contra el terrorismo. Pero esta escalada es totalmente desproporcionada”, indicaron en una declaración conjunta publicada por los tres países.
Londres, París y Ottawa también calificaron la ampliación de la campaña contra Hamas y la retención de
100 camiones, según el portavoz Jens Laerke, una cifra muy inferior a los 600 que entraron cada día durante el último alto al fuego que terminó en marzo.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Tel Aviv aseguró que se espera que entren decenas de esos vehículos diariamente.
Sin embargo, las críticas contra Israel también se expresaron en casa. El dirigente
WASHINGTON.- Reguladores de seguridad aérea de Estados Unidos disminuyeron los vuelos en el aeropuerto de Newark después de que las interrupciones tecnológicas y por obras, así como por la escasez de personal, provocaran un aumento repentino de retrasos y cancelaciones en las últimas semanas.
ayuda como “acciones atroces” que no pueden ni deben continuar.
“Si Israel no pone fin a la renovada ofensiva militar y levanta sus restricciones a la ayuda humanitaria, tomaremos más medidas concretas en respuesta”, agregaron. Netanyahu respondió a sus aliados señalándolos de alentar tácitamente la repetición de los atentados del 7 de octubre de 2023, en los que murieron unas mil 200 personas y 250 más fueron llevadas como rehenes a Gaza.
político de centro-izquierda Yair Golan señaló ayer que su Gobierno se convierte en un “paria entre las naciones” debido a su enfoque sobre la guerra.
“Un país sensato no libra combates contra civiles, no mata bebés como pasatiempo y no se fija como objetivo expulsar a una población”, declaró Golan, líder del partido de oposición Demócratas, a la radio local.
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL
WASHINGTON.- El masivo plan fiscal y de gasto que los republicanos en la Cámara Baja de Estados Unidos someterán a votación en las próximas horas no sólo incluye un nuevo impuesto a las remesas, sino una gigantesca inversión en muros fronterizos y para agilizar la deportación en masa de indocumentados. Calificándolo como la inversión en seguridad fronteriza y control migratorio más grande en una generación, el presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, se manifestó confiado en que la iniciativa bautizada por el Mandatario Donald Trump como el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” logrará ser avalada en el pleno. “Estamos realizando la mayor inversión en seguridad fronteriza en más de una generación, destinan-
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump anunció ayer que Estados Unidos construirá un sistema de defensa antimisiles bajo el modelo de la “Cúpula de Hierro” israelí, al que ha bautizado como “Cúpula Dorada”.
A finales de enero, el Mandatario republicano firmó un decreto para desarrollar una “Cúpula de Hierro estadounidense” o, según la Casa Blanca, un escudo antimisiles total para proteger el territorio. Rusia y China criticaron entonces el anuncio. “Durante la campaña prometí a los estadounidenses que construiría un escudo antimisiles de vanguardia”, dijo Trump desde la Oficina
do casi 150 mil millones de dólares a proteger nuestra frontera y deportar a migrantes indocumentados”, dijo Johnson ayer a los medios luego de que Trump mismo visitara a su bancada llamando a votar a favor. Con fecha límite del 26 de mayo cuando se celebra el Día de los Caídos, Johnson espera someter a voto el masivo plan fiscal y gastos de mil 116 páginas tan pronto como hoy. Dado su estrecho margen sobre los demócratas, Johnson sólo puede perder tres votos de su bancada republicana.
El proyecto de ley presupuestal busca hacer realidad las principales prioridades de Trump entre ellas: mayor gasto en seguridad fronteriza y control migratorio, mayor gasto en defensa y la renovación de los recortes de impuestos que el magnate mismo impulsó en su primer periodo presidencial.
Oval de la Casa Blanca. “Hoy me complace anunciar que hemos seleccionado oficialmente una arquitectura para este sistema de última generación”.
Trump precisó que Canadá se sumará a la iniciativa. El sistema estará operativo al final de su mandato, aseguró, y costará en total “unos 175 mil millones de dólares cuando esté terminado”.
Según una agencia no partidista del Congreso estadounidense, el valor estimado de un sistema interceptor basado en el espacio para contrarrestar un número limitado de misiles balísticos intercontinentales oscila entre 161 mil y 542 mil millones de dólares a lo largo de 20 años.
La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) anunció que permitirá un máximo de 28 llegadas por hora en el concurrido aeródromo hasta el 15 de junio, fecha en que finalizarán las obras diarias en una de las pistas del aeropuerto, ubicado en Nueva Jersey. Esta tasa también se aplicaría a los sábados hasta fin de año. Fuera de ese periodo de obras, se permitirá el aterrizaje de 34 aviones por hora hasta el 25 de octubre, informó la agencia en un comunicado que describe una orden provisional publicada ayer.
“Nuestro objetivo es aliviar las molestias a los viajeros”, declaró Chris Rocheleau, administrador interino de la FAA. Cientos de vuelos fueron cancelados o retrasados en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty tras una interrupción del servicio de radio y radar el 28 de abril en una instalación de Filadelfia que guía a los aviones hacia y desde el aeródromo. El incidente y un episodio similar a principios de este mes dejaron a los controladores aéreos sin poder comunicarse ni ver a las aeronaves durante aproximadamente 90 segundos.
• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento
• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad
privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61
• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habitaciones con closet que comparten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744
• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de
construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa en venta o renta en Fraccionamiento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744
• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inmediatamente. El precio de Venta de esta propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa super ubicada en Venta A tan solo 150 mts del Boulevard, en Col. El Paraíso, Guadalupe, Zac. -Planta alta cuenta con: 2 Habitaciones con closet cada una, vestíbulo y 1 baño completo compartido. Planta baja: Cochera para un auto Sala-Comedor, Cocina, patio de servicio, cochera para un automóvil con portón. Sup. Terreno 60 m2 Sup. Const. 76.07 m2 el precio de venta de esta propiedad es de $1´350,000.00 pesos INF. Cel. y Whatsapp 492 224 4744
• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una
sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Casa en Venta, Villas Universidad, Zacatecas, Privada Napoles con acceso Controlado y seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con: 3 habitaciones en planta alta, la principal con baño completo y clóset, las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero y patio de servicio separado, cochera para dos autos. *Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso. * la casa se entrega detallada, como nueva. El precio de Venta de esta propiedad es de $2’250,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno
para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744
• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-136-77-45
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38
• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642
• 2024 chevrolet captiva premier color acero aut 9512 km $460,000.00 informes 492 100 4031
• 2019 kia sorento ex pack color rojo aut 54960 km $355,000.00 informes 492 100 4031
• 2021 kia rio lx color rojo std 37559 km $240,000.00 informes 492 100 4031
• 2019 nissan kicks exclusive color naranja aut 37340 km $270,000.00 informes 492 100 4031
• 2022 gmc canyon at4 color negro aut 24919 km $1,050,000.00 informes 492 100 4031
• 2024 chevrolet cavalier rs color negro aut 29992 km $290,000.00 informes 492 100 4031
• 2017 jac sei 4 pro active color rojo aut 36251 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2022 ford figo impulse tm color acero std 17365 km $245,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 chevrolet silverado custom color blanca aut 63679 km $580,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 chevrolet trax lt color rojaaut 13765 km $435,000.00 informes 492 100 4031
• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031
• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098
• Passat confortline, 2013 precio $158,000 informes al 492 156 2098
• Chevrolet sonic modelo 2017 precio $182,000 informes al 492 156 2098
• Nissan sentra modelo 2017 precio $280,000 informes al 492 156 2098
• Pissan kicks modelo 2019 precio
$310,000 informes al 492 156 2098
• Amarok highline modelo 2017 precio
$449,000 informes al 492 156 2098
• Suzuki vitara modelo 2020 precio
$349,000 informes al 492 156 2098
• Crossfox std modelo 2013 precio $173,000 informes al 492 156 2098
• Nissan xtrail sense modelo 2018 precio $305,000 informes al 492 156 2098
• Mazda 3 sedán modelo 2016 $245,000 informes al 492 156 2098
• Chevrolet s10 paq d modelo 2016 precio $265,000 informes al 492 156 2098
• Equinox premium modelo 2019 precio $405,000 informes al 492 156 2098
• Nissan sentra modelo 2018 precio $270,000 informes al 492 156 2098
• Versa platinum cvt modelo 2022 precio $335,000 informes al 492 156 2098
• Kicks advance cvt modelo 2017 precio $250,000 informes al 492 156 2098
• Seat tarraco fr modelo 2021 precio $535,000 informes al 492 156 2098
• Versa sense ™ modelo 2019 precio $210,000 informes al 492 156 2098
• Chevrolet trax ls modelo 2018 precio $230,000 informes al 492 156 2098
• Nissan xtrail sense modelo 2020 precio $385,000 informes al 492 156 2098
• Suzuki ertiga modelo 2022 precio $325,000 informes al 492 156 2098
• Vw amarok v6 modelo 2022 precio
$640,000 informes al 492 156 2098
• Chevrolet tracker lt modelo 2021 precio $345,000 informes al 492 156 2098
• Caddy maxi cargo van 2.0l tdi modelo 2023 $410,000 informes al 492 156 2098
• Honda city prime modelo 2024 cvt $360,00 informes al 492 156 2098
• Jetta trendline modelo 2024 automático $350,000 informes al 492 156 2098
• Bmw x3 sdrive 20i at 2021 mineral white 73,000 $610,000 informes al 492 921 3000
• Honda br-v prime cvt 2021 rojo pasion 48,000 $374,900 informes al 492 921 3000
• Honda civic i style cvt 2023 gris meteoro 37,600 $469,900 informes al 492 921 3000
• Honda crv turbo plus cvt 2021 negro cristal 73,000 $560,000 informes al 492 921 3000
• Honda fit fun cvt 2020 acero 92,000 $289,900 informes al 492 921 3000
• Honda hrv uniq cvt 2022 rojo milano 75,761 $394,900 informes al 492 921 3000
• Honda odyssey exl at 2014 cafe 81,800 $365,000 informes al 492 921 3000
• Kia forte lx at 2022 silky silver 22,500 $334,900 informes al 492 921 3000
• Kia k3 lx mt 2024 azure blue 42,000 $319,900 informes al 492 921 3000
• Kia seltos sx at 2023 imperial blue 34,000 $430,000 informes al 492 921 3000
• Kia sorento ex pack at 2021 rojo 60,000 $470,000 informes al 492 921 3000
• Kia soul sx dct at 2018 azul miste/ negro 91,380 $294,900 informes al 492 921 3000
• Peugeot 3008 allure pack tipt 2024 rojo 55,132 $469,900 informes al 492 921 3000
• Renault duster iconic cvt 2021 azul acero 38,700 $330,000 informes al 492 921 3000
• Toyota avanza le at 2020 blanco 108,000 $275,000 informes al 492 921 3000
• Toyota corolla le cvt 2024 plata 21,000 $419,900 informes al 492 921 3000
• Toyota highlander xle at 2021 blanco aperlado 79,000 $630,000 informes al 492 921 3000
• Toyota highlander xle at 2022 dk azul mc/negro 55,600
$710,000 informes al 492 921 3000
• Volkswagen jetta 2.0 tipt 2018 blanco candy 110,000 $255,000 informes al 492 921 3000
• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Oficinas en renta casi en esquina a Carretera a Sauceda y Av. Camino Real en Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Frente al acceso principal de la tienda departamental, cuentan con 2 privados, cada una con sala de espera o área de juntas, espacio de recepción y 4 medios baños en primer y segundo piso respectivamente con acceso directo a la calle. El precio de renta es de 10,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador