El Diario NTR

Page 1

ZACATECAS

AÑO I / NÚMERO 109

Año II . Número 64

La ciencia para Quito del Real 4Tanatología: entender la muerte 4 Prepárate para una defunción

Zacatecas, sede del Seminario Internacional de Periodismo Deportivo Coordinación: Natalia Pescador Editor: Oscar Huitrado Diseño: Gisela Becerra y Victor Maldonado

EN ESTA EDICIÓN

lucha por no morir

NTR

Pa s i ó n

2D

¡Campeón! Lunes 3 Noviembre 2008

De forma dramática, en la última vuelta del circuito de Interlagos en el Gran Premio de Brasil, el piloto británico, Lewis Hamilton se consagra como el hombre más joven en ganar un título de Fórmula Uno

E

l subdelegado agropecuario en la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jesús Vallejo Díaz, informó que la instancia discute la instrumentación de un plan de acopio y comer-

cialización de frijol, en beneficio de los productores del estado. Asimismo, externó que la estrategia se basaría en un esquema que contemple la situación actual de la leguminosa, ya que los inventarios de producción y consumo en la entidad se han agotado.

Metrópoli

8

Generan inconformidad resultados de auditoría al ayuntamiento capitalino Ivette Martínez El Diario NTR

E

l regidor perredista capitalino Javier Reyes Romo manifestó su inconformidad con los resultados de la auditoría hecha al primer trimestre de ejercicio del Ayuntamiento de Zacatecas, pues dijo que, aunque el informe de la Auditoría Superior del Estado (ASE) contiene algunas observaciones, debería investigar-

Martín Carcaño

C

Aún se discute acopio frijolero El Diario NTR

Muchos problemas de salud son de ingeniería genética, por eso con la medicina alópata no puede curarse una artritis, una diabetes, un cáncer, porque no son enfermedades, son degeneraciones del propio organismo, de ADN, afirma Salvador Sánchez Rodarte

El Diario NTR

11D

Gabriel Rodríguez

MÉXICO

Zacatecano cura el cáncer

Del 3 al 8 de noviembre de 2008

El Día de muertos,

El Diario

$8.00

LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2008

on formación de electromecánico, el ingeniero Salvador Sánchez Rodarte combina sus conocimientos de ingeniería genética con la química y una técnica que denomina “telepatía celular” para curar el cáncer. Y tiene documentados mi-

Salvador Sánchez Rodarte. les de casos de personas que han superado ese tipo de problemas de salud. En prácticamente todo el mundo hay personas que recurren al único investigador mexicano que tiene patentado, en Estados Unidos, un regulador neurológico. Actualmente atiende en Guadalupe, Zacatecas y, curiosamente, no es multimillonario simplemente

porque no lo quiere ni lo necesita, como él mismo lo dice. Durante 20 años, una vez concluida su formación profesional en el Instituto de Ciencias (hoy Universidad Autónoma de Zacatecas), trabajó para la misma Casa de Estudios en el área de mantenimiento. Pero una vez que no se tomaron con seriedad sus

aportaciones para eventuales desarrollos de investigación en el campo de la medicina, de un día para otro, dejó la institución educativa. Ahora, varias personas incluso tienen testimonios notariados sobre la forma como han superado el cáncer gracias a él.

Metrópoli

2

Luchan vecinos por viviendas dignas Blanca Holguín El Diario NTR

L

a colonia Colosio Tercera Etapa está habitada por 250 familias, las que carecen de los servicios de agua, luz, drenaje y alcantarillado, pues éstos les han sido negados por el Ayuntamiento de Guadalupe. Los habitantes denunciaron que sus peticiones han sido negadas por la actual administración municipal, encabezada por Samuel Herrera Chávez,

con el argumento de que están asentados en terrenos irregulares; además, deben lidiar con las demandas que ha realizado el propio municipio para desalojarlos del lugar. Este asentamiento se encuentra en las inmediaciones del basurero municipal, el cual queda a escasos 50 metros, situación que también han resentido los colonos, pues constantemente sufren enfermedades gastrointestinales.

Metrópoli

5

se más el rubro de servicios personales. Ello debido a que este apartado tiene que ver con el pago de salarios, compensaciones y demás gastos, temas “en los que existen irregularidades muy serias”, señaló el edil. Asimismo, aseguró que se han hecho transferencias ilícitas de presupuesto para este tipo de pagos.

Metrópoli 10

Escriben a Tiempo Enrique Laviada | Manuel Ibarra | Arturo Nahle | Francisco Javier Acuña | Martín Carcaño

Monos: Pablo Quezada, El Tal Yo


Metrópoli EDITOR: HUGO ZENDEJAS

Lunes 3 de noviembre de 2008

DISEÑO: DAVID PIÑA

Salvador Sánchez Rodarte:

“El cáncer no es una enfermedad” Martín Carcaño El Diario NTR

C

on formación de electromecánico, el ingeniero Salvador Sánchez Rodarte combina sus conocimientos de ingeniería genética con la química y una técnica que denomina “telepatía celular” para curar el cáncer. Y tiene documentados miles de casos de personas que han superado ese tipo de problemas de salud. En prácticamente todo el mundo hay personas que recurren al único investigador mexicano que tiene patentado, en Estados Unidos, un regulador neurológico. Actualmente atiende en Guadalupe, Zacatecas y, curiosamente, no es multimillonario simplemente porque no lo quiere ni lo necesita, como él mismo lo dice. Durante 20 años, una vez concluida su formación profesional en el Instituto de Ciencias (hoy Universidad Autónoma de Zacatecas), trabajó para la misma Casa de Estudios en el área de mantenimiento. Pero una vez que no se tomaron con seriedad sus aportaciones para eventuales desarrollos de investigación en el campo de la medicina, de un día para otro, dejó la institución educativa. Ahora, varias personas incluso tienen testimonios notariados sobre la forma como han superado el cáncer.

Hipnosis, genética… bioquímica Presentamos, la entrevista realizada por NTR Medios de Comunicación a Salvador Sánchez Rodarte, originario de Fresnillo. NTR. ¿Cómo empezó todo esto? Salvador Sánchez (SS). He hecho muchas cosas, una de ellas es precisamente meterme a la cosa de la medicina. La divido en dos partes. Una parte es la medicina alópata y otra es la ingeniería genética. Muchos problemas de salud son de ingeniería genética, por eso no se puede curar una artritis, una diabetes, un cáncer, porque no son enfermedades, son degeneraciones del propio organismo, de ADN –se refería al ácido desoxirribonucleucio, que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y el funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos–.

Salvador Sánchez Rodarte muestra una de las piezas que le han regalado sus clientes.

Ante el notario público Jaime Casas Madero se han registrado testimonios de quienes han superado el cáncer.

Si podemos hacer correcciones de ADN podemos corregir ese tipo de problemas y por eso se ha curado mucha gente. NTR. ¿Cómo empieza a descubrir algunas características especiales en usted? SS. Como maestro de la Universidad, hubo varios incidentes, una secretaria se machucó una mano en la puerta de un automóvil, se le inflamó, fui yo, le cogí la mano y se desinflamó. (En) Los problemas de columna, bastaba con que los tocara. También los problemas de migraña. Había muchos problemas que no había como quitarlos. Traté de hacer hipnosis y se logró hacer la hipnosis, fue algo muy sorprendente. Entonces fabricaba máquinas de soldar, transformadores de baja potencia, reparaba motores, traía a los alumnos de Ingeniería conmigo, para enseñarlos, un día se me ocurrió nada más pensar que los iba a dormir, y cuando acordé ya estaban dormidos. Estaban las máquinas trabajando y ellos dormidos. No les dije nada, los desperté. Después le dije ya en forma particular, saben qué, pasó esto, y nunca creyeron. Los junté en mi oficina, al que menos lo creía le digo: Fíjate lo que va a pasar. Nada más cierra los ojos. Me concentré en que se durmiera. Lo hice que se quitara su camisa, que se acostara, que hiciera algunas cosillas. Después, en un congreso en Puerto Rico, éramos cuatro mil (participantes), y ahí tuvimos algunas confrontaciones de lo que se sabía hacer (con hipnosis). En ese congreso me tocó curar a cuatro personas, pero muy rápido. Cuando se hizo el consenso fui el más rápido. A una le curé un problema de columna, a

otra un problema artrósico, de la rodillas, a otra un problema cervical, y a otra de sus brazos. Lo que hice fue utilizar una hipnosis muy rápida. Yo puedo dormir a una persona en fracciones de segundo. En máximo un minuto yo puedo mandar las órdenes y los problemas de la persona desaparecen. La despierto y queda curada. NTR. ¿Un problema físico se resuelve de esa manera? SS. Sí se resuelve de esa manera. NTR. Son formas de manejo de energía, dones especiales, por llamarles de alguna manera, ¿tiene que ver con esta cuestión de curar el cáncer? SS. No. Muchas personas dicen, usted cura la columna, pero yo tengo un problema de diabetes; entonces se mete usted a ver lo qué es la diabetes, se mete a ver lo que es el cáncer. Dentro de la ingeniería existe la ingeniería genética, a base de estructuras atómicas y lo entendemos perfectamente bien. Para que se forme el ADN usted tiene que comer plantas, si no hay plantas no hay vida. Las plantas son las que hacen al ADN, ¿y dónde está incluido? en las proteínas, en las encimas, en las hormonas. Ahora sacaron que habían encontrado una proteína que es capaz de curar el cáncer, yo lo dije hace 25 años, y les dieron el Premio Nobel. Usted está hecho de proteínas, las proteínas pueden seguir formando el ADN o corregir las imperfecciones del ADN, porque la estructura de una proteína, en sus elementos –o componentes-, son exactamente igual a las del ADN; está formado de carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Eso se refiere a la materia, nosotros, dentro de las clases que yo daba en la escuela de Ingeniería, veíamos estructuras atómicas. NTR. ¿Encontró, entonces, esa conexión entre las


El Diario NTR

Metrópoli 3A

Lunes 3 de noviembre de 2008 estructuras atómicas y la medicina, la cuestión médica? SS. La medicina alópata, el 90 por ciento está hecha de las plantas, si son capaces de mantener la vida son capaces de curarlo. NTR. ¿Usted trabaja medicina herbolaria? SS. La medicina herbolaria no existe, son alimentos. NTR. ¿Entonces cómo se llama? SS. Si usted trae un problema, su hemoglobina está baja, necesitamos que tome jugo de zanahoria, ahí está el hierro. Si necesita que sea mayor la producción de glóbulos rojos, pues como alcachofa. Y no es medicina, son alimentos. Realmente los alimentos son los que curan. NTR. Hay una combinación ahí. Lo que usted ha estudiado de estructuras atómicas y los alimentos ¿Así cura el cáncer? SS. Tengo 37 años en esto. Tiene que involucrarse en varias ciencias, la bioquímica, la química en general, la electroquímica, y va viendo toda esa evolución. NTR. Lo que usted sabe como ingeniero lo combina. SS. Se ha hecho la cosa muy complicada porque tienen más de 100 años investigando lo que es el cáncer y los resultados son cero. Entonces quiere decir que andan mal. Habría que dejar esas teorías que tienen y plantearse usted nuevas teorías, porque para poder desarrollar un tratamiento de este tipo tiene que establecer una teoría y comprobar que es cierto, pero para poder comprobar que es cierto tiene que haber personas que se hayan curado. NTR. ¿Usted ha curado a muchas personas? SS. Son miles, cientos de miles de personas. NTR. ¿Por qué es tan difícil que se sepa abiertamente que hay una persona en Zacatecas capaz de curar el cáncer? SS. Nosotros hemos querido no presentar nuestros tratamientos para comercializarlos, eso nunca lo hemos hecho ni lo vamos a hacer nunca. Hemos tratado de dar información a las personas para que, cuando tengan un problema, ellos puedan tener una opción de cómo curarse. Este tipo de problemas le interesan sólo a las personas que tienen un problema. Los intereses que están detrás de la fabricación de los fármacos cubren todo lo que hacemos. NTR. Hay una cuestión que todavía no me dice. En otra ocasión, algo que me llamó la atención, estaba trabajando con sus manos. ¿Eso es manejo de energía? SS. Lo que yo hago es que concentro la capacidad de todas mis células en un punto y comunicarme con sus células. Es una técnica mía, que yo llamo telepatía celular, soy el único que la maneja en el mundo. Yo le puedo dar órdenes, por ejemplo, a un tumorcito, y en ese momento se hace pequeño. Una persona tiene un dolor, yo se lo puedo quitar sin tocarlo. Antes manejaba acupuntura, digitopuntura, magnetopuntura, ahora ya nada más utilizo la mente. Esto no se puede externar públicamente porque la gente piensa que esto es charlatanería. No pueden concebir que un tumor se pueda reducir en ese mo-

El investigador, en su despacho ubicado en Guadalupe, Zacatecas. mento. Por eso es muy difícil externarlo y publicitarlo. NTR. ¿Alguna vez lo juzgaron loco? SS. Cuando yo presenté mis proyectos para desarrollar lo que hago ahora, yo era el director de Mantenimiento de la Universidad, quedamos de vernos con los de investigación y nun-

ca se presentaron. Cuando no se presentaron, me levanté en la mañana y le dije al rector, sabes qué, hasta ahora trabajo, y jamás volví a la Universidad. NTR. Y dejó de trabajar en la Universidad, después de 20 años… SS. Sí.

Banderas, pinturas e infinidad de obsequios ha recibido Salvador Sánchez durante muchos años.

La única patente mexicana Salvador Sánchez es inventor de un Regulador Neurológico, patentado en Estados Unidos, que equilibra la energía del cuerpo mediante señales del PH (potencial hidrógeno) de la piel. Borra, por ejemplo, todos los efectos secundarios de la diabetes, la migraña, los

dolores artríticos, regula la capacidad visual. Incluso el Papa Juan Pablo II tuvo uno. Él lo utilizó y en agradecimiento le envió una biblia, en la que el sumo pontífice escribió, de puño y letra, una dedicatoria especial: “La victoria que vence al mundo, nuestra fe”.

No se requiere tanto Además Salvador Sánchez cultiva plantas. “Analicé todas las plantas, los principios activos que necesitaba. Empecé curando muchas otras cosas, ya después el cáncer”, dice al retomar la entrevista. NTR. Usted, quizá la única persona en el mundo que puede curar el cáncer en el mundo, debería tener muchos millones de dólares o de euros, ¿los tiene? SS. No los necesito. Si yo tuviera mil millones de dólares no dormiría por estarlos contando. NTR. ¿Cuánto le cuesta un tratamiento a una persona? SS. Una quimioterapia le cuesta alrededor de 40 mil pesos, se la dan en tres horas. Mi tratamiento, por cuatro años, le cuesta eso. Pero todo completo, tomando diario el tratamiento. NTR. Son extractos de plantas. SS. Todo tiene que ser de plantas. NTR. ¿Los tiene registrados? SS. Son alimentos, no puede registrarlos. No hay registro de plantas. Vemos a la persona por primera vez. Le doy el tratamiento y la veo hasta los cuatro meses. NTR. ¿Cobra una consulta? SS. No, yo cobro el tratamiento. Las personas después de que han tomado el tratamiento, aunque yo les diga que ya es suficiente, no dejan de tomarlo. Usted me decía que si yo era multimillonario: el hombre para vivir no necesita tanto…


4A Metrópoli

Lunes 3 de noviembre de 2008

Requiere Zacatecas diagnóstico educativo real Gabriel Rodríguez El Diario NTR

E

l secretario general del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ), José Luis Figueroa Rangel, destacó que urge elaborar un diagnóstico educativo real en la entidad para determinar cuáles son los problemas y los retos. Expuso que solamente así se podrá hacer eficiente la aplicación del recurso en el estado y fortalecer tendencias como la investigación educativa, el trabajo colegiado y el fortalecimiento de infraestructura, además de la capacitación y la formación docente, sin que se violen los derechos de los trabajadores. Pero así como lo plantea Elba Esther Gordillo, “nosotros aparecemos como maestros con bajo perfil educativo, cuando son los instrumentos estandarizados que ella plantea los que afirman tal hecho de la planta magisterial a nivel nacional”, comentó Figueroa. Dijo que ante ello, los maestros democráticos no pueden sostener ni defender un examen enlace, que se aplica de manera estandarizada, y el cual, simultáneamente, es incapaz de diferenciar las disparidades que hay dentro de las clases sociales en nuestro país. Por ejemplo, refirió, el proyecto de Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) en México, propuesto a iniciativa de Elba Esther Gordillo, no toma en cuenta las competencias a las que tienen que someterse los niños del ámbito rural con el urbano. “Nosotros, por ello, no podemos avalar un instrumento que pretende hablar de realidades pero que también fortalece la aplicación de una tendencia, por medio de la cual se justifica que sea la política educativa apoyada por Gordillo la que evidencie sus fracasos ante una realidad educativa en la que destaca la

José Luis Figueroa Rangel, secretario general del MDMZ. desigualdad económica”. Figueroa Rangel dijo que el Programa Nacional por la Modernización Educativa tiene una gran contradicción con la ACE, porque se trata de un proyecto que, además de ceder la representación legal de los derechos de los trabajadores, deja a la Secretaría de Educación Pública (SEP) con nula autoridad moral para realizar ese convenio que contraviene las normas constitucionales. Explicó que la ACE afirma algunas cosas en beneficio de supuestos cambios, mientras que los artículos 3 y 123 de la Constitución mexicana consagran a la educación como un derecho en México y el escalafón como un medio de me-

joría de los trabajadores. “Por tal motivo, la Alianza es ilegal porque se contradice con los derechos consagrados de la educación”. Comparto la idea de que la formación educativa de nuestros maestros se encuentre en bajos niveles, pero ello no se debe a que nuestros maestros no rindan, sino porque “únicamente nos han dejado la posibilidad de reproducir sistemas educativos ajenos a lo que verdaderamente demanda la educación y la sociedad de nuestro país”. Por ello, dijo que invitan a la Federación y a las autoridades educativas del estado a elaborar el diagnóstico del estado real que guarda la educación en Zacatecas.

Reforma energética beneficiará a estados más atrasados: Tomás Torres Staff

El Diario NTR

M

ÉXICO, DF. El senador perredista Tomás Torres Mercado defendió la reforma energética, pues con la planeación de proyectos y obras de construcción de ductos y plantas de almacenamiento se dará prioridad a estados con más atraso económico. En un comunicado, el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) detalló que al menos 40 por ciento de esos proyectos y obras deberá destinarse a las entidades federativas con más atraso económico o que no cuentan con ductos ni plantas de almacenamiento. Indicó que con la infraestructura y los recursos económicos que reciban esas entidades podrán mejorar la calidad de vida de sus comunidades y habitantes. Además beneficiará al agro nacional, toda vez que contempla subsidios para la producción de amoniaco

El senador perredista Tomás Torres. y establece que Petróleos Mexicanos (Pemex) incentive la manufactura de fertilizantes e insumos para el campo. Torres Mercado precisó que los productores del agro nacional podrán adquirir esos insumos a precios más baratos y así mejorar sus condiciones económi-

cas. Consideró que además es necesario garantizar la responsabilidad de Pemex por daños al medio ambiente, a fin de que la paraestatal esté obligada a adoptar y ejecutar medidas de prevención y reparación de desastres ecológicos provocados por sus trabajos.

El Diario NTR


El Diario NTR

Metrópoli 5A

Lunes 3 de noviembre de 2008

Colonia Colosio, entre el basurero y las carencias Blanca Holguín El Diario NTR

A

un costado de los terrenos del basurero municipal de Guadalupe se encuentra la colonia Colosio Tercera Etapa, habitada por aproximadamente 250 familias, quienes desde hace más de un año carecen de servicios de agua, luz, drenaje y alcantarillado, los que les han sido negados por el ayuntamiento. Los vecinos se juntan semanalmente con la finalidad de organizar actividades para poder conseguir dichos servicios. Actualmente han logrado colocar mil 300 metros de drenaje con el esfuerzo físico y económico de todos, ya que la mayor parte de los vecinos se dedica a la albañilería y algunos tuvieron que apretarse el cinturón durante una semana para pagar la cuota de 550 pesos, con la cual compraron parte del material para la construcción del drenaje. Los habitantes acusan que sus peticiones han sido rechazadas por la actual administración municipal, encabezada por Samuel Herrera Chávez, con el argumento de que están asentados en terrenos irregulares, respuesta que no admite el líder de la colonia, Ramón Irabundo Salas, quien explicó que a pesar de las carencias, también han tenido que, lidiar con demandas que ha hecho el Municipio para desalojarlos del lugar. Irabundo Salas expuso que la primera demanda fue he-

cha por el anterior síndico de Guadalupe durante el periodo de Clemente Velázquez, pero, gracias a que intervinieron a tiempo, lograron ampararse. Durante este trienio declararon que el síndico José Sánchez Cárdenas también quiere desalojarlos, pues quiere interponer una demanda contra ellos, la cual no procedió al no comprobarse el motivo por el cual los acusaban. La acusación para desalojarlos es que los terrenos ejidatarios fueron vendidos de mala fe a un costo de 3 mil 100 pesos. “Ellos acusaban que los terrenos habían sido vendidos y no es cierto, fueron regalados a las personas que más lo necesitaban; se les hizo un estudio socioeconómico que constaba que la gente los necesitaba porque en cada hogar vivían entre siete u ocho familiares”, explicó el líder. Los vecinos mencionaron que Samuel Herrera ha dicho que no puede ayudarlos porque son terrenos irregulares, actitud que molestó a los colonos y en especial a Ramón Irabundo; “es malo lo que dice Samuel Herrera, porque él fue un líder, igual que un servidor, yo soy su discípulo y él me enseñó cómo tomar una presidencia y él me enseñó a invadir los terrenos, y eso no se lo vamos a perdonar”. Expresó que ahora que Samuel Herrera se encuentra en el puesto, se porta un poco mal y es manejado por otra persona del género femenino, de quien omitió el nombre, porque según sus

Ramón Irabundo Salas.

Las viviendas carecen de cualquier tipo de servicios.

Es común ver casas hechizas de cartón. fuentes, ella es quien verdaderamente gobierna en Guadalupe: “No creo que se le hayan subido los humos, sino que hay cierta persona que no quiere que se nos apoye, le da órdenes de autorización a él mismo”. Dos calles son las principales de la colonia, ambas llevan al basurero municipal, el cual queda a escasos 50 metros, por lo que en las casas se perciben los olores que desprende el lugar. María del Pilar Sánchez es una de las vecinas más cercanas al basurero, vive en un cuarto de cartón improvisado que entre ella y su marido construyeron mientras iniciaban la construcción de su casa, desde la vivienda de María se pueden vislumbrar las aves que vuelan en torno al tiradero municipal. María admite que es incómodo percibir por las madrugadas los olores del basurero y que sus hijos de 5 y 3 años se han enfermado del estómago continuamente desde que habitan en el lugar, “no están los servicios completos, no hay agua, drenaje ni luz, que es lo principal, y

María del Pilar Sánchez. yo creo que por eso se me enferman más los niños”, y agregó que el lugar ya es de ellos y están comenzando a construir. El marido de María trabaja en la construcción ganando 700 pesos a la semana de lunes a viernes, dinero que tienen que administrar para que sobreviva la familia, compuesta por cuatro perso-

nas. Expresó que tienen que caminar aproximadamente una hora para poder llevar a uno de sus hijos al kínder más cercano, ya que tiene que cruzar casi cinco colonias. Por su parte, Ramón Irabundo reconoció que están muy cerca del basurero municipal, y dijo que los colonos están dispuestos a continuar

con su lucha para tener un hogar propio: “Cuando hay una necesidad de vivienda nosotros seremos capaz de ir a instalarnos en el propio basurero, no importa que nos digan que es una bomba de tiempo, nosotros, con la necesidad que tenemos, seremos capaces de llegar hasta el final con la finalidad de tener dónde vivir”.

Desde la colonia se ven las aves que sobrevuelan el basurero municipal.


Plumas

Lunes 3 de noviembre de 2008

Nuestras

¿Conviene a Zacatecas la alianza educativa? Manuel Ibarra Santos Enrique Laviada

Equipo desorientado

E

ntre los integrantes del equipo de Amalia García se dejan escapar algunas quejas acerca de la indebida participación de Claudia Corichi en su calidad ahora, según se dice, de jefa del gabinete o algo parecido. Causa una enorme y cada vez menos disimulada molestia que la hija de la gobernadora cite a los funcionarios de la distintas áreas, todos juntos, en bloques, o individualmente y por separado, para hacerles reclamos o darles instrucciones. Es más: Se ha convertido, afirman los quejosos, en una especie de policía interna del gobierno.

Las ausencias de la gobernadora y su escasa o nula comunicación con los integrantes de su equipo pretenden suplirse con los regaños, las reprimendas ideológicas y los llamados a cuentas que la Corichi realiza con relativa frecuencia y suficiente arrogancia. A ello se añade, lamentan, la inexistencia de lineamientos claros. La llamada ronda de las evaluaciones se convierte, así, en una incómoda y lastimosa oportunidad para que no quede títere (la expresión es literal y textual) con cabeza. Horrible, pues.

Los pleitos que protagonizan de manera más o menos soterrada los miembros del equipo de Amalia demuestran que son todo lo que pueda imaginarse, menos un equipo. Todos se recelan. Pero algunos como Jorge Miranda, Rafael Flores, Flavio Campos e incluso Carlos Pinto prefieren tender puentes con David Monreal para comprar algunos bonos de futuro político. Por si las moscas o lo que pudiera ofrecerse.

Les parece el alcalde fresnillense un mejor interlocutor que la M. en A. Norma Julieta del Río, sobre todo cuando actúa como enviada o mensajera de la senadora Corichi, y se asume como la encargada de vigilar el comportamiento de los funcionarios y medir su lealtad al “proyecto” y mantener la disciplina en las filas gubernamentales. Las burlas que en corrillos hacen a la contralora son abundantes, casi nadie le otorga algún tipo de crédito, pero sirven indudablemente para animar las intrigas e, incluso, volverlas en cierto modo pintorescas. Sus peroratas resultan, pues, aburridas, huecas e insoportables.

En todo caso nos proponen que, a la relación de cargos y funciones desempeñados por la incontenible Claudia Corichi (presidenta del DIF, organizadora de la Fenaza, coordinadora de organismos juveniles y femeniles, representante personal de la gobernadora, encargada de las relaciones públicas y las no tanto, senadora y dirigente real del PRD en Zacatecas) agreguemos, ahora, el de jefa fáctica del gabinete de gobierno y responsable de su apropiada desorientación. Todo porque le viene en gana y la observancia de la Ley no es lo suyo y la ética es asunto de tratados políticos y la modernidad democrática una fina pieza que adorna los discursos. Y le vale.

Dos preguntas de lunes por la mañana: Primera: ¿Cuánto tiempo más soportarán en el gabinete los excesos de Claudia y la tutela de Norma Julieta? Segunda: ¿Se atreverán algún día a decir abiertamente todo lo que mascullan en corto?

DIRECTORIO Enrique Laviada Cirerol

Rodolfo Macías González

DIRECTOR GENERAL

ADMINISTRADOR

Martín Carcaño Carcaño

Pablo Rafael Pedroza Bernal

Alberto Chiu de la O

Lorenza Ulloa Delgado

Eduardo Valencia Barrera

Obed Alarcón Islas

Gerardo Fernández, Saúl Ortega, Hugo Zendejas, Perla Velasco, Natalia Pescador, Gina Mandujano, Oscar Huitrado y Julieta Ríos.

El Diario NTR

DIRECTOR EDITORIAL

COORDINADOR OPERATIVO JEFE DE INFORMACIÓN

EDITORES

Israel Piña DISEÑO Y ARTE

Joaquín González TECNOLOGÍA

Simitrio Quezada CONTRALOR DE CALIDAD

PRODUCCIÓN

COMERCIALIZACIÓN

L

a discusión política sobre si a Zacatecas conviene o no la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) pudiese resultar inconsecuente e incluso irracional a estas alturas, sobre todo cuando dicha estrategia inició operaciones en toda la República con el comienzo del presente ciclo escolar (2008–2009) y en instantes en que la mayoría de los gobernadores, organizaciones gremiales, ciudadanas y de padres de familia se sumaron a ella, creando con eso un amplio consenso a su favor. Los disensos, como el del estado de Morelos, están en la vía de solución. Actualmente la sociedad comparte el juicio y el criterio colectivo de que en Zacatecas, como en el país, su agotado sistema educativo se encuentra colapsado (amarrado al fondo de una crisis de valores preocupante) por la acción devastadora de la ineficiencia, lo que lamentablemente ha transformado a la enseñanza en un fardo, en una pesada loza, y no en factor de movilidad y de progreso social. Lo recomendable para Zacatecas en este momento crucial –nunca es tardesería tal vez aprovechar la coyuntura histórica que se vive para sentar las bases de una amplia, seria, responsable y profunda agenda de reforma educativa, que ponga al día su sistema de enseñanza, y lo coloque en la centralidad del desarrollo como el motor de las grandes transformaciones estructurales que requiere y demanda la entidad. Ahora bien, si en el cálculo de costo beneficio se ha determinado que a Zacatecas le resulta más productivo ir a contrapelo y contracorriente de la propuesta nacional, entonces, por qué mejor no se ha procedido a articular una madura y sólida estructura de argumentación racional alternativa –no maniquea– que dignifique la presencia de la entidad, en el debate de un nuevo y auténtico federalismo educativo en el país. Habrá que considerar que el tiempo corre inexorablemente y que, si la entidad no se inserta adecuadamente a los cambios educativos nacionales, entonces, una vez más, Zacatecas saldrá perdiendo. La gobernadora Amalia García seguramente visualiza con precisión la relevancia que para su administración y para la entidad tiene la reforma de la enseñanza pública y el hecho de que ésta no puede ya posponerse. Ella ha mostrado su disposición ante el presidente Felipe Calderón y Josefina Vázquez Mota. ¿De dónde provienen, pues, los hilos de la resistencia? Por eso la Alianza por la Calidad de la Educación, acuerdo presidencial signado el pasado 15 de mayo en la capital de la República y avalado por el SNTE y la mayoría de los gobernadores, es –por lo menos así parece, ¿o existe otra?– la propuesta más seria para revolucionar y modernizar al sistema educativo mexicano. Por lo pronto ya existe otro punto fundamental que en esta materia no tendrá reversa: la discusión en el Congreso de la Unión del presupuesto federal para el próximo año (2009) tiene como referencia en éste ámbito, las

prioridades fijadas por la Alianza por la Calidad de la Educación. Si no se lleva a cabo la transformación del sistema educativo –y ésta sigue aplazándose para mejores tiempos– se corre el riesgo de que se amplíen los rezagos no sólo en materia educativa, sino también en la dimensión productiva y económica, y esto se impacte, como sucede en la actualidad, en forma negativa en los niveles de bienestar de la población. Requerimos transformar radicalmente el modelo educativo, por cierto ya agotado y que muestra signos preocupantes de ingobernabilidad, con la finalidad de salir de los últimos lugares de aprovechamiento académico. Según el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) México se ubica en los últimos lugares de aprovechamiento académico en el contexto de los 30 países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Lugar análogo y similar tiene Zacatecas en el ámbito nacional. Desde esta perspectiva es difícil pensar y concebir una sociedad altamente competitiva, en los planos económico, social y democrático, si no se cuenta con un sistema educativo de calidad. Por dicha razón, es improrrogable la reforma nacional de la enseñanza. La Alianza por la Calidad de la Educación, para lograr sus metas y objetivos, opera desde septiembre pasado a través de cinco ejes temáticos: a) La modernización de los centros escolares; b) La profesionalización de los profesores y de las autoridades educativas; c) Promoción del bienestar y el desarrollo integral de los alumnos; d) Formación integral para la vida y el trabajo; y e) Evaluar para mejorar. En su primer apartado, la denominada Alianza contempla, por ejemplo, para este ciclo escolar (2008–2009) el mejoramiento físico de cientos de planteles zacatecanos de la mayoría de los municipios de la entidad. ¿Cuál será nuestra posición al respecto? Será acaso exigirle al gobierno federal y al Congreso de la Unión que a la entidad no envíen dichos apoyos, que los destinen a otros estados, porque aquí existe la resistencia de un grupo que

se opone a la ejecución de la Alianza por la Calidad de la Educación. Es cierto que nadie debiese atentar contra la libre manifestación democrática de las ideas, cuando ésta ha sido una de las grandes conquistas jurídicas en la historia de México. Sin embargo, ése no debe ser el centro de la discusión y el debate, sino el de cómo construir un gran consenso ético que conduzca a la modernización del sistema educativo, más allá de posiciones radicales y neoconservadoras, que por la vía de la violencia pueden aniquilar la práctica de la racionalidad comunicativa, que tanto requiere en este momento la sociedad. En Zacatecas existe una amplia fuerza social que bien puede ser aprovechada para legitimar en los hechos una profunda reforma educativa y que por diversas razones se ha desaprovechado. Una de ellas tiene que ver con las falsas postulas ideológicas que tanto daño han ocasionado. Uno de esos núcleos de importante fuerza política desdeñados en el contexto local es el vinculado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al que no siempre puede estar desafiándosele. Habrá que recordar que el SNTE, en 1992, nada más para ilustrar, fue la organización que legitimó la operacionalización en Zacatecas del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal. El proceso fue terso, no obstante sus intrincadas complicaciones. Quiérase o no, el SNTE será una vez más pieza fundamental para implementar en Zacatecas la Alianza por la Calidad de la Educación. La fuerza de las Secciones 34 y 58 y sus respectivos liderazgos formales se encuentran a la expectativa, con la disposición de ser aliados positivos de la reforma que beneficie al estado. Por lo menos así lo ha hecho saber reiteradamente Pedro Padilla, el dirigente del magisterio federalizado. El tema de la reforma educativa es responsabilidad de todos. De tirios y troyanos. En el centro deben estar los maestros, los padres de familia y la sociedad en su conjunto. No es cuestión de camarillas voluntaristas.

CIRCULACIÓN

es una publicación de TV ZAC, S.A. DE C.V. Oficinas: Avenida Hidalgo 616, Centro Histórico, Zacatecas capital. C.P. 98000. Teléfonos: 01 (492) 92-5-50-67 y 01 800 830 60 31. REGISTRO EN TRÁMITE.

Los artículos de opinión no reflejan, necesariamente, el criterio editorial de El Diario NTR y son responsabilidad de sus autores.

Del Serpentario Qué malicioso resulta que columnistas como Federico La Mont califican a Javier Lara como “operador político de la senadora Claudia Corichi” y, por otro lado, la misma Corichi suele enviarlo, como su representante y “secretario particular del DIF”, a entregar cobijas y despensas. ¿Así, o más claro?


El Diario NTR

Nuestras Plumas 7A

Lunes 3 de noviembre de 2008

Obama va Arturo Nahle García

E

n la elección presidencial de 2000, el candidato demócrata Al Gore obtuvo 50,999,979 votos (48.4%) mientras que el republicano George W. Bush consiguió 50,456,002 sufragios (47.9%), sin embargo tras varios recuentos el Tribunal Supremo declaró vencedor a Bush porque ganó 271 votos electorales contra 266 de Gore. Y es que Estados Unidos tiene un sistema electoral sui generis, hay un total de 538 votos electorales, cada Estado tiene un número específico de votos según el número de Diputados y Senadores que tengan. California, por ejemplo, tiene 55 votos electorales (53 por el número de Diputados y dos por el número de Senadores), Texas tiene 34 votos electorales (32 Diputados y dos Senadores), etcétera. La elección de 2000 fue la segunda presidencial norteamericana en la que ganó quien no obtuvo la mayoría de los votos, la otra fue la de 1888, en que resultó electo Benjamin Harrison; también fue la segunda elección en que debió intervenir el Tribunal porque se encontraron irregularidades en las papeletas que se utilizaron en Florida, la otra fue la de 1876, en que resultó electo Rutherford Hayes. Aunque en 2000 Bush ganó en 31 de los 50 Estados, hubo de darse un recuento manual y automático de los votos en diversos Estados hasta que la Suprema Corte suspendió el recuento, al final el cómputo oficial de Florida le dio 2,912,790 votos a Bush y 2,912,253 a Gore (573 de diferencia), asignándole al actual Presidente los 25 votos electorales de la Florida. En la elección del 2004 las cosas fueran mas cómodas para Bush, derrotó al senador demócrata John Kerry con el 50.7% de los votos, aunque también se denunciaron irregularidades en Ohio y fraude en las máquinas electrónicas de votación. Para la elección de mañana no se prevén escenarios como los antes descritos, por el contrario, todos los estudios de opinión aseguran que el triunfo del demócrata Barack Hussein Obama sobre el republicano John Mc Cain será contundente y podrá convertirse en el primer presidente afroamericano en la historia de los Estados Unidos. ¿Cómo es posible que un negro que aceptó públicamente haber consumido marihuana, cocaína y alcohol durante su ju-

Martín Carcaño

Respuesta a “Lector Asiduo”

Q

ventud haya ganado las primarias a la popular Hillary Clinton y ahora vaya a ganar la presidencia del país más poderoso del mundo? Es muy simple, durante todo el mandato de Bush se ha opuesto abiertamente a la invasión en Irak, ha propuesto recortes presupuestales al rubro de armamento, quiere eliminar todas las armas nucleares, también ha planteado abrir el diálogo diplomático con Siria e Iran sin renunciar, por supuesto, a la lucha contra el terrorismo, ha planteado acciones mas firmes contra el genocidio que se vive en el oeste de Sudán, en síntesis, Obama ha propuesto la renovación del liderazgo moral, militar y diplomático de los Estados Unidos. En lo económico, defiende las políticas de asistencia social y se opone a la propuesta republicana de establecer cuentas privadas para el seguro social; tras el desastre del huracán Katrina expresó su oposición a la indiferencia del gobierno por la creciente división de las clases sociales y propuso acciones para restaurar una red de contención social para los pobres. Ha dicho que apoya la asistencia sanitaria universal y ha propuesto retribuir el rendimiento de los profesores mediante el sistema de pagos por méritos, asegurando a los sindicatos que todos los cambios serán a través de contratos colectivos de trabajo. También ha propuesto elimi-

nar el impuesto sobre la renta a personas de la tercera edad, suprimir la evasión de impuestos corporativos, restringir los paraísos fiscales, las emisiones de gases de efecto invernadero, la dependencia de Estados Unidos a la importación de petróleo, invirtiendo más en nuevas fuentes de energía, ha alentado a los demócratas para que se aproximen a los evangelistas y a otros grupos religiosos y se practicó un examen de SIDA. Según algunos estudios científicos, Obama tiene un promedio de tasación de vida conservadora de 7.67% y un 90% de tasación de vida liberal. Pero lo que a los mexicanos nos interesa es saber si efectivamente con Obama las cosas nos van a ir mejor. Yo creo que sí, Obama nació en Hawai, su padre era de Kenia, al igual que sus siete medios hermanos (todos ellos de religión islámica), el segundo esposo de su madre es de Indonesia, el esposo de su hermanastra es chino canadiense, su abuela es de Kansas, en fin, la pluralidad étnica que caracteriza el entorno familiar de Obama y la visión que naturalmente debe tener del fenómeno migratorio hacen pensar que el trato a México y a los latinos será distinto, mejor que el que se ha recibido de la funesta administración de Bush. Que así sea. arturo.nahle@hotmail.com

uien pide que en esta columna lo llamemos “Lector Asiduo” (porque trabaja para el gobierno del estado y teme represalias) pregunta qué comentarios merece al arribafirmante la pregunta que en internet ha publicado el usuario “DiazA” (¿Qué fue lo que informó Amalia García en su informe? ¿Es inepta o qué?), y por eso nos envía dicho texto en su correo electrónico, junto con la dirección original de donde lo leyó. Sucede que en la mentada red de redes existe un sitio que se llama “Yahoo! Respuestas”, y que según nuestro lector es un lugar donde se puede preguntar de todo, “desde cuál es la capital de Madagascar hasta cómo se cambia una llanta”. En ese sitio está inscrito el usuario “DiazA” desde el 8 de enero de 2007, y desde entonces ha dado 104 respuestas a distintas preguntas que se hacen ahí. 12 de esas contestaciones han sido calificadas como las mejores. Este usuario, pues, publicó este 22 de septiembre, en la categoría Gobierno de ese sitio electrónico, la pregunta ¿Que fue lo que informó Amalia García en su informe? ¿Es inepta o qué?, y agregó seis párrafos, de los que, por cuestiones de espacio, transcribiremos los cuatro últimos. A manera de paréntesis, se insertan aquí estos datos porque luego a los integrantes de eso que insisten en llamar “equipo” les da por decir que ya no se halla ni qué inventar, como si los zacatecanos estuvieran bien comidos y con buenos empleos y entonces se pusieran a fantasear nomás por ociosos. Por si alguien quiere verlo directamente, la dirección en internet de lo que se comenta es: http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080922191741AA1eLHv Ahí se encuentra el comentario del que transcribimos: Las políticas del gobierno de Zacatecas, encabezado por Amalia García Medina, sustentadas en asistir a actos protocolarios en México y en Estados Unidos y posar, muy sonriente siempre, para la foto, no hay más, se recompensa a los paisanos sólo con declaraciones de aliento, sin reconocimiento a su trabajo y “estirando la mano” sólo para pedir. Ese discurso oficial está hecho para impulsar a los migrantes a enviar más cantidades de dinero para mantener a un país que acrecienta la pobreza y la marginación —enriqueciendo a grupos minoritarios que comparten intereses con las clases gobernantes—, que fortalece la necesidad de abandonar el país y buscar mejores condiciones de vida allende las fronteras, pero nunca para generarles condiciones dignas de vida. Atrás quedaron los sueños de vivir dignamente y mejorar las condiciones de sus familias, coterráneos y paisanos; quedaron los padres, los hijos y también la mujer que ve con tristeza cómo se desintegra su familia; quedó también el amor al ser amado, a quien dejó sólo con la esperanza que un día volverá, a sabiendas que no lo hará; también quedaron atrás las promesas de campaña de más de un candidato, pero sobre todo el discurso demagogo de la señora gobernadora que sólo atina a decir: “qué bonitas tus hijas, qué bien te va, síganle echando ganas”, mientras en el fondo cada uno de los aludidos piensa para sí: ¿Sólo a esto viniste, Amalia? Hoy, al margen del fracaso del gobierno de Amalia Dolores García Medina y de Claudia Sofía Corichi García, para con los migrantes que sostienen la devastada economía zacatecana, las políticas de este (des)gobierno sólo alcanzan para enviar a su empleado “binacional” Fernando Robledo a hospedarse en hoteles de 5 mil dólares la noche y a seguir buscando desde ahora a los nuevos migrantes que sirvan una vez más a los fines aviesos y perversos de quienes no han comprendido que nuestros connacionales ya están hartos del desmadre que tiene en Zacatecas la dupla García Medina y Corichi García y que sólo aguardan el momento oportuno para decirles: no cuenten con nosotros, ya no vengan a pasearse a Estados Unidos, mejor ¡pónganse a trabajar! Lector Asiduo escribe en su correo electrónico: “se me hace triste tener razón en que a los paisanos nomás los estamos jorobe y jorobe y no hacemos nada para levantar a nuestro Zacatecas desde adentro”, y nos pide que emitamos una opinión al respecto. Por eso le contestamos desde esta Plaza de Armas que lo que declara “DiazA” habla por sí solo. No sabemos si DiazA es migrante radicado en Estados Unidos, aunque sí queda claro que es zacatecano y sabe redactar bien. Que sus palabras se defiendan solas.

Los dos presidentes Por cierto, la única respuesta a ese comentario es de quien se hace llamar “La Poquianchi”, y dice, tal cual: No es inepta es seguidora del pe:j, bueno, para el caso .... .... ------Lo cual recuerda que, para la gobernadora de Zacatecas, hay dos presidentes de la República, y con los dos busca quedar bien. Sin embargo mancha a su legítimo AMLO, como se ve en esta ocasión. De salida Contestado, “Lector Asiduo”. Es la gente, no fantasmas ni enemigos inventados.

Retorno maléfico al pueblo…

M

ejor será no regresar al pueblo… tomo la cabeza y esta primera frase de un poema de nuestro paisano, Ramón López Velarde, que se refería al pavoroso reencuentro de los fugitivos con sus pueblos fantasmales tras las secuelas de la Revolución Mexicana. Y lo invoco pensando en los éxodos de compatriotas que ya emprenden un apurado regreso de los Estados Unidos. Que ironía, se fueron allá porque no encontraban acá algo que le diera sentido a su porvenir y ahora retornan derrotados porque el edén del norte se abisma en una crisis sin parangón que los ha expulsado con mayor eficacia que la temible patrulla fronteriza que selectivamente los persigue con saña para deportarlos. Paradójicamente, el vicio profundo del capitalismo magnético que los atrajo en su día, súbitamente, en una escandalosa caída de las bolsas de valores –cual dominó–, en el crujir contagioso de bancos quebrados y la indudable recesión, ese mismo capitalismo global enfermo, indolente de los servicios efectivos de los mexicanos de allá (la gran mayoría zacatecanos)

Francisco Javier Acuña aun los empuja sin mayor explicación y los remite a su destino de origen. Recientemente, no sé cómo abordar mi compromiso de escribir unas notas pertinentes sobre la realidad que me parece está plagada de sucesos impertinentes y peor aun de acontecimientos traumáticos e irremediables. Me ha pasado por la cabeza reconocer abiertamente en este espacio que, acaso sea más honesto dejar en blanco el pedazo de plana que generosamente me asignan, en un signo de fidelidad al adagio de: si no tengo nada bueno que decir, mejor callar. O en un signo de rebeldía ante la penosa realidad que me duele reseñar, pero ésas son posturas que no me toca asumir, por lo que a regañadientes y con las reconocidas limitaciones anímicas me animo otra vez a enviar cosas que hacen amarga la conclusión del feriado de cada semana, es decir, que vengo con mis lamentos a contribuir insanamente a enturbiar el día después del domingo, por aquello de ser el prometido día soleado (sunday). Pero es inevitable ensombrecer más el de suyo pardo grisáceo paisaje nacional. Todo refiere vio-

lencia, ejecuciones y vendetas entre los “buenos” de la policía que detienen y arraigan a los cabecillas y lugartenientes de los malos del narcotráfico, y, en medio de ese fuego cruzado informativo de avances oficiales y de macabros hallazgos de cuerpos y de amenazas, se conocen, cada día, dimisiones de unos mandos policiacos que, eran supuestamente buenos hasta hace cosa de unos minutos. Caen capos y mandos policiacos al servicio de esos capos, y no sabemos ya si eso es bueno o menos malo. Me aterra la sensación de intrusos con la que han de venir a su propia tierra los desarraigados paisanos, en un retorno involuntario y anticipado, desprovisto de buenas razones y encima cargando a cuestas la pena de volver con las manos vacías o con muy poco en ellas fruto de ese esfuerzo celebrado a hurtadillas. Muchos de ellos, a diferencia de otras tantas veces, esta vez, no traen consigo regalos vistosos, ni billetes verdes (tan encarecidos) pero sí la esperanza de sentir el calor del hogar familiar. La nobleza de los mexicanos tan pregonada se pondrá a prueba, necesitan una recepción cari-

ñosa y desinteresada y un verdadero motivo para reencontrarse en casa justo ahora que el invierno se avecina. No tengo en mente remedios para esos males, la violencia exponencial y la desolación de los que retornarán, eventos que agolpan nuestros sentidos visuales y auditivos. Acaso sea la poesía y sus poderes taumatúrgicos uno de los tónicos obligados para superar nuestras desdichas, deberíamos pensar seriamente en exigir, como lo hubo en el Japón durante siglos, la creación de un Ministerio dedicado a la Poesía que estimulaba a traducir en arte las alegrías y las tristezas populares y a recrearse en ellas para sobrevivir; el problema es que acá seguro eso se volvería un artificio burocrático y se lo confiarían –como titular– a un cómico (payaso) de humor negro, o a un ex futbolista o a un ex boxeador o un ex policía. A los desterrados de una patria adoptiva que los expulsa no les vale invocar a Lincoln, están obligados, a pesar de su pesar, a pensar otra vez en Juárez. fjacuqa@hotmail.com


8A Metrópoli

El Diario NTR

Lunes 3 de noviembre de 2008

Será cosecha frijolera similar a la de 2007 Gabriel Rodríguez El Diario NTR

E Norman Rodríguez Martínez, director de Prevención y Readaptación Social.

Gasta Zacatecas 325 mil pesos diarios para mantener a reos Gabriel Rodríguez El Diario NTR

E

n Zacatecas se erogan aproximadamente 325 mil pesos diarios en los mil 440 internos recluidos en los diversos centros de Readaptación Social que hay en la entidad o el equivalente a un millón 300 mil pesos mensuales, es decir, 15 millones 600 mil pesos cada año. El director de Prevención y Readaptación Social, Norman Rodríguez Martínez, aseguró que cada preso cuesta 225 pesos diarios, por lo que la Federación aporta 40 pesos, mientras que el gobierno del estado canaliza los 185 restantes. Rodríguez Martínez destacó que 65 por ciento de los internos se encuentran recluidos por delitos del fuero federal y el resto por delitos del fuero común. Informó que los 225 pesos diarios son repartidos entre alimentación, cuidado, avituallamiento y servicios médicos, para cada uno de los presos. Rodríguez Martínez refirió que 13 de las 16 cárceles distritales son nuevas, pero esperan que, de cara al año entrante, todas ellas estén fuera de las presidencias municipales, donde actualmente se ubican. El funcionario informó que la mayoría de ellas

tiene entre 10 y 30 internos cada una. Añadió que, ante la enorme cantidad que representa el gasto mensual de cada interno, la Dirección de Prevención y Readaptación Social espera realizar un esfuerzo conjunto de coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Dirección General de Readaptación Social a nivel federal para insistir en la solicitud de aumento a los apoyos que da la Federación a Zacatecas. Porque el estado “destina un gran porcentaje de dinero para mantener a nuestros presos”. A menos de semanas de haber asumido el cargo, Norman Rodríguez destacó que una de sus labores consistirá en revisar cada una de las áreas de los centros de Readaptación Social en la entidad, para determinar sus requerimientos y necesidades, con el fin de brindar buen servicio. Pero insistió en que hay necesidad de que la Federación aporte más recursos para dar mejor servicio a los reclusos. Aun así, destacó que a los infractores del fuero federal se les otorgan normalmente todos los servicios de trámites relacionados ante la Dirección General de Readaptación Social a nivel federal.

l subdelegado agropecuario en la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jesús Vallejo Díaz, informó que la instancia discute en este momento la posibilidad de instrumentar un programa de acopio y comercialización de frijol, en beneficio de los productores zacatecanos. Refirió el funcionario que el programa estará basado en un esquema que contemple el actual escenario del grano, sobre todo cuando, de mane-

El Diario NTR

E

l gerente de la empresa CyberNovus, Antioco Ramírez Campos, dijo que en Zacatecas hace falta mayor vínculo entre empresas y universidades, privadas y públicas, porque los planes de estudio se encuentran desfasados de la realidad competitiva. “Cuando alguien egresa de nuestras universidades, sale con una serie de conocimientos desfasados de la realidad que vivimos”, destacó el gerente. Habría que aunar a esa desactualización, brindada en una escuela técnica de tres años o en una universidad de cuatro, que no existe una vinculación real con las necesidades y requerimientos de las empresas. Los jóvenes cuentan solamente con algunas cifras, algunos cálculos, pero se trata de enseñanzas que finalmente no le serán de utilidad a las empresas. Ramírez Campos dijo que hay un divorcio entre la enseñanza y la práctica real de las empresas, además de que hace falta cierta mejoría sobre las apreciaciones que el estudiante siente de lo que ellas realmente necesitan en casi todas las áreas. Hay casos excepcionales en los que los estudiantes logran

vincularse a las necesidades reales de la industria, pero hablamos de un porcentaje muy bajo. Dijo que muchos de los planes y programas que se siguen en las universidades del estado son obsoletos, aunque empiezan a cambiar en lo que se refiere a las tecnologías de la información. “No se trata de dar un número para decir que tenemos ya tantas maestrías, sino de que más allá de esos esfuerzos haya vínculos efectivos a largo plazo que impliquen el compromiso de la fuerza laboral en la realidad”. Porque los jóvenes tienen la idea de que pronto van a ser jefes de trabajo, cuando en muchos de los casos no se cuenta con la experiencia para ello. Las aspiraciones son buenas, pero éstas tendrían incluso que ser graduales e intelectuales, evitando el compadrazgo. Ramírez Campos destacó asimismo que hay gran necesidad de lograr mejor capacitación real entre los empresarios zacatecanos para crear una planta productiva más eficaz. “Estamos llenos de buenas intenciones, pero hace falta que éstas sean aterrizadas en la práctica para poder dar mejores servicios”, señaló. Sostuvo que, en Zacatecas,

ra favorable, los inventarios de producción y consumo en Zacatecas se han agotado. Ante esa perspectiva, se es-

pera que la próxima cosecha, en términos de volúmenes, sea similar a la obtenida el presente año, incluso cuan-

Amplía Condusef sus líneas de atención Elisa Torres

El Diario NTR

E

Los módulos son de fácil acceso para la población.

n las próximas semanas, la delegación estatal de Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) instalará cuatro teléfonos de atención en los municipios de Tlaltenango, Río Grande, Jerez y Ojocaliente. Con la instalación de estos teléfonos de atención a usuarios, Zacatecas se convierte en la entidad con más aparatos de este tipo en el país, con lo que aumenta la capacidad de cobertura de la Condusef en la entidad. Actualmente en México existen sólo 10 herramientas de este tipo, una de éstas en el municipio de Fresnillo; se espera que a finales de 2008 haya cien aparatos informativos en todo el territorio nacional y Zacatecas contará con el mayor número de éstos. La delegación de la Condusef pretende llegar por lo menos a 11 municipios de la entidad con la instalación de más teléfonos de apoyo a la ciudadanía.

El titular de la Comisión en Zacatecas, Juan Carlos Medina Mazzoco, explicó que, además de estos aparatos de comunicación, se pretende instalar un kiosco o módulo de atención directa al público en Fresnillo, donde se contará con el apoyo de jóvenes que brindarán orientación a los usuarios de servicios financieros, además de dar capacitación sobre el uso del teléfono Condusef. De abril a la fecha, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros ha recibido aproximadamente 500 llamadas, de las que 80 por ciento de los asuntos fueron solucionados de manera inmediata y el resto fue canalizado a las oficinas, para brindarles atención personalizada. “Anteriormente Fresnillo representaba 8 por ciento de las acciones de atención de la delegación, gracias a esta herramienta de conexión con los usuarios de servicios financieros el porcentaje ha incrementado a un 18 por ciento”, comentó Medina Mazzoco.

Presentará UAZ programa de Ingeniería en Software

Falta vinculación entre empresas y universidades Gabriel Rodríguez

Jesús Vallejo Díaz, subdelegado agropecuario de la delegación de la Sagarpa.

do Estados Unidos redujo sus volúmenes de producción para orientar la mayor parte de áreas agrícolas a la producción de etanol, además del impacto que tuvo en aquel país el incremento de superficies cultivables de trigo. Por lo que se estima que no será posible que Estados Unidos importe frijol a nuestro país, además que a causa de la paridad peso-dólar, los comercializadores zacatecanos no podrían adquirir el grano a alto costo, “por tal motivo se espera un escenario favorable de precios, que habrá de beneficiar a nuestros productores”. Finalmente, confirmó que la Sagarpa, en coordinación con el gobierno del estado y las organizaciones de productores, participará en un esquema de comercialización con el fin de escoger un proyecto que permita garantizar a los productores los mejores precios por su cosecha en este ciclo 2008.

Staff

El Diario NTR

E Antioco Ramírez gerente de la CyberNovus.

Campos, empresa

los procesos de capacitación no tienen la rigidez requerida, lo que no ayuda a las empresas. Y en el estado esos procesos no cumplen con ese tipo de preceptos; es decir, no tenemos la capacitación real, solamente estamos llenos de buenos deseos. “Pero requerimos una mejor integración de esfuerzos, con el fin de que éstos no sean aislados y poder lograr resultados que estén mejor vinculados”. En el estado se realizan múltiples esfuerzos de capacitación, pero éstos no solamente deben elaborarse a partir de un diagnóstico de necesidades reales, sino conllevar también el fin de cumplir con programas específicos. Porque los diseños que al respecto realizan diversas instancias estatales y federales, dijo, no están planeados con el fin de que surtan efecto.

n fecha próxima se presentará al Consejo Universitario la propuesta del programa académico de Ingeniería de Software, al considerar que la UAZ cuenta con una amplia planta docente certificada a nivel nacional e internacional en este campo. Al informar lo anterior, el director de Ingeniería Eléctrica, José Manuel Cervantes Viramontes, señaló que la unidad hace los esfuerzos correspondientes para dar continuidad al proyecto de desarrollo de tecnologías de la información, al que en meses recientes convocó la gobernadora Amalia Dolores García Medina. En ese sentido, y considerando el auge de las nuevas tecnologías, busca abrir el programa de Ingeniería del Software, el cual en próximas fechas será presentado al Consejo de Unidad y posteriormente al Consejo Universitario para su revisión y posterior aprobación. Agregó que ya hay avances para implementar este

nuevo programa, como lo demuestra el hecho de que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) cuenta con 20 profesores con certificación PSP, el mayor número a nivel nacional e internacional, por lo que fue autorizada a ser replicadora del curso que fue base de dicha certificación. Luego de expresar que una de las prioridades de su gestión es cerrar las brechas de calidad entre los programas acreditados y los no acreditados, Cervantes Viramontes indicó que los egresados de Ingeniería Eléctrica, así como en Comunicaciones y Electrónica podrían ser reconocidos a nivel nacional, una vez que fueron reacreditados sus programas académicos. Asimismo, se buscará que el próximo semestre sea evaluado el programa de Ingeniería en Computación, a fin de que sea reconocido como de calidad. Agenda Universitaria/Lunes 3 9 horas: Inauguración de los trabajos de reforma curricular en la Maestría en Planeación de Recursos Hidráulicos, Unidad Académica de

Ingeniería. 9 horas: Inicia el Curso de Periodismo, Unidad Académica de Letras, del 3 al 7 de noviembre. 12 horas: Cuentacuentos dentro del programa académico-cultural del segundo Festival Universitario del Libro, patio de Rectoría. 13 horas: Conferencia Educación y pensamiento complejo, impartida por el doctor en Ciencias de la Educación Rafael Xaltano López Molina, del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, dentro del segundo Festival Universitario del Libro, foyer del Teatro Calderón. 18 horas: Huayrapamushka, dentro del segundo Festival Universitario del Libro, patio de Rectoría. 18:30 horas: Coloquio lírico con David Huerta, moderador: Juan José Macías, dentro del segundo Festival Universitario del Libro, Teatro Calderón. 20 horas: Reconocimiento a David Huerta. Palabras del rector Francisco Javier Domínguez Garay, comentarios a su obra de Juan José Macías, Teatro Calderón.


El Diario NTR

Metrópoli 9A

Lunes 3 de noviembre de 2008

Requiere Secturz $290 millones Gabriel Rodríguez El Diario NTR

L

uego de informar que en 2008 la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz) ejerció recursos por 250 millones de pesos, el titular del ramo, Rafael Flores Mendoza, informó que para el año que viene solicitarán al Congreso federal fondos por 290 millones de pesos para el desarrollo de sus demandas en turismo y cultura. Flores Mendoza advirtió que en este momento se trabaja el presupuesto para el año próximo, con el fin de iniciar y continuar proyectos de infraestructura y promoción turística, además de cultura. Advirtió que todas esas propuestas se encuentran ya en manos de los diputados federales de distintos signos políticos, con el fin de que se contemple la asignación de recursos. No obstante, dijo que se espera obtener, mínimo, de 50 a 70 por ciento de fondos para el desarrollo de cada uno de esos proyectos. Añadió que para la Comisión de Cultura se solicitan 106 millones de pesos y para la de Turismo, 184 millones, lo que podría ser sometido a negociación e incluso ponderar la posposición de algunos proyectos. En lo que se refiere a recursos para infraestructura, la Secturz requerirá recursos federales por 70 a 80 millones de pesos mínimo. Flores Mendoza comentó que se harán gestiones para el proyecto Zacatecas, Ciudad de Luces, además de solicitar fondos para el parque Zacatecas en Miniatura y la renovación de Plateros, donde se han gastado 14 millones de pesos. Se pretende obtener ingresos para liberar el puente Luis Moya, de Guadalupe, con el fin de cambiar el actual embovedado e instrumentar un programa muy ambicioso de señalización turística carretera. Además se requieren recursos para iniciar y continuar proyectos de Jerez, Pueblo Mágico, además de otros en los municipios de Pinos, Teul de González Ortega y Sombrerete, encaminados a la mejora de su imagen urbana, así como el relanzamiento de los balnearios de aguas termales. También solicitan recursos extraordinarios para los centros históricos de Villanueva, Chalchihuites y Nochistlán y para el rescate de los conos de Santa Mónica. Asimismo, en materia de cultura, destacó que se solicitarán recursos para atender diversas necesidades, como la restitución del altar mayor de catedral, el rescate de la Antigua Casa de Moneda, la ampliación y remodelación del Museo Toma de Zacatecas en La Bufa, comenzar la primera etapa museográfica del Museo Pedro Coronel, el Jardín Juárez de Guadalupe, concluir la restauración de la capilla de la Santa Veracruz en Sombrerete, la iluminación del Museo Goitia y la casa del marqués de Aguayo, en Mazapil. Destacó que el Congreso federal destinó, en 2008, mil millones de pesos a turismo en todo el país, mientras que a cultura fueron 400 millones. De esa cantidad al turismo, 58 millones correspondieron al estado de Zacatecas, y en cultura se lograron fondos para tres organismos: el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), la Secretaría de Turismo y el Instituto de Desarrollo Artesanal. La Secturz obtuvo al menos 12 millones de pesos y un monto muy superior el IZC.

Imparten especialista de la UAZ conferencias sobre la tercera edad Staff

El Diario NTR

La Gran Edad” o “La Edad de Oro” son las frases con las que la doctora Aurelia Morales Martínez define a las personas mayores de 60 años, grupo al que en los últimos dos años ha enfocado sus esfuerzos para insertarlo “íntegramente a la sociedad y a la familia y hacerlo menos dependiente, incluso de los doctores y de las medicinas”. La doctora manifestó que su inquietud surgió a su regreso de Toulouse, Francia, ciudad en la que cursó la Especialidad en Cuidados Paliativos. Luego, al incorporarse a la Clínica Universitaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), comprobó en los hechos que muchas de las personas mayores enfermas “más que apoyo de tipo médico lo que necesitan es atención en la parte emocional. Es posible que acudan por un dolor de rodilla, pero si se hace un diagnóstico completo, el resultado puede ser que su dolor de espíritu sea más profundo”. “Espiritual, psicológico y físico” es el tridente del bienestar humano, que nunca debe descuidar el médico, dijo Morales Martínez, ya que atender sólo uno de esos factores hace incompleto el diagnóstico y el tratamiento. Asimismo, afirmó que por eso en su consultorio aplica conocimientos de psicología, medicina y relaciones humanas, “porque todo influye en la relación paciente-doctor, la forma de mirarle, acercarse, tocarle, hablarle y escucharle”. La labor de la doctora para “preparar a la sociedad para la Edad de Oro” ha

El objetivo es dar mejor calidad de vida a los ancianos. trascendido al trabajo que realiza en la Clínica Universitaria, a través del ciclo de conferencias Acompañamiento a la Gran Edad, que imparte desde el pasado julio, el primer jueves de cada mes, a partir de las 18:50 horas en la Casa Municipal de la Cultura. En sus pláticas siempre insiste en mostrar que “el envejecimiento no es sinónimo de enfermedades y mucho menos de inactividad, y que el acompañar a una persona enferma tampoco es sinónimo de sufrimiento. El ayudar es una necesidad del ser humano, una necesidad básica del espíritu, que necesita de esa energía para alimentarse y lograr su armonía”.

En forma categórica, Morales Martínez señaló que “el acompañar a una persona en su sufrimiento no es preocuparse, sino ocuparse”, y que “es mejor no ‘ayudar’ si esta ‘ayuda’ se da de mala forma o renegando”, porque en los casos de enfermedades crónicas, que son las que duran más de tres meses, “puede provocar que la familia entre en crisis y que el mal se convierta en un padecimiento crónico familiar”. Insistió en la importancia de que el acompañamiento a una persona enferma sea de calidad al indicar que “para sacar a alguien de un hoyo se necesita estar en tierra firme”. Se le pidió, según sus vi-

vencias, una comparación entre México y Francia en cuanto a la salud de las personas, los doctores y los medicamentos. Al respecto, dijo que le causó asombro enterarse que esa nación pueda presumir de mejor atención médica y de menos intervenciones quirúrgicas en casos de enfermedades terminales, como cáncer o insuficiencia renal, haciendo uso de tan sólo 10 por ciento de los medicamentos de patente empleados en México. Lo anterior –añadió– la ha llevado a concluir que “el país más sano no es el que mejor cura, sino el que mejor previene”. Desde su punto de vista

y en relación a las personas, en Francia existe una mayor interacción entre los niños y los jóvenes, mientras en la etapa adulta la vida es más solitaria. “Intuyo que psicológicamente estamos mejor porque, aunque es muy difícil de valorar, en Latinoamérica existe mayor convivencia y calor humano que nos ayuda a aliviar algunos de nuestros problemas”, comentó la especialista en cuidados paliativos. Para el caso de la atención médica afirmó que los doctores mexicanos han copiado mucho de la filosofía de Estados Unidos, al priorizar la cuestión tecnológica sobre la parte humana y emocional. Consideró que la medicina francesa tiene “más arte”: “la habilidad para establecer contacto y distancia con el paciente”. Reiteró: “Arte es la forma de mirarlo, la manera de tocarlo y de escucharlo”. En el ciclo de conferencias, en el que la doctora ha contado con una presencia mínima de cien personas, los temas que se han abordado son Mis padres son mayores, ¿cómo los acompaño?, Un ser querido tiene cáncer, ¿cómo lo acompaño?, Envejecimiento saludable, ¿cómo lograrlo? y Balance anual de salud. Adelantó que el próximo jueves 6 de noviembre impartirá la plática Bien comer después de los 50, que trata de la importancia de modificar conductas alimenticias a partir de esa edad, “aprendiendo a comer balanceado y con horarios regulares, tomando en cuenta que el cuerpo a esta edad ya no responde igual”. La serie concluye el 4 de diciembre, con la charla Mover el cuerpo para que no se detenga el corazón.


10A Metrópoli

El Diario NTR

Lunes 3 de noviembre de 2008

Bertha Dávila Ramírez.

Considerarán juicio político contra alcalde Ivette Martínez El Diario NTR

L

Javier Reyes Romo:

Debe la ASE ir más a fondo Ivette Martínez El Diario NTR

E

l regidor perredista de la capital Javier Reyes Romo se dijo inconforme por los resultados de la auditoría realizada al Ayuntamiento de Zacatecas por el primer semestre de ejercicio de la administración. Refirió que aunque en el informe de la Auditoría Superior del Estado (ASE) señalan algunas observaciones, “hay uno particular que es el de servicios personales, y en este rubro, que tiene que ver con el pago de salarios, compensaciones y demás, existen irregularidades muy serias que se deberían investigar más”. Aseguró que se han hecho transferencias presupuestales para este tipo de pagos de forma irregular, “se hizo uso del recurso que el cabildo había autorizado para gastos de ayuda y de gestión, y se pasó para estas cosas”. Afirmó que se han transferido más de 10 millones de pesos “a esta cuenta y que no están sustentadas en el propio Presupuesto de Egresos”. Señaló que en el caso de los maestros comisionados que la auditoría detectó que se erogó una cantidad mayor a la que estaba presupuestada para este fin, “este recurso se le está señalando al propio tesore-

El regidor perredista de la capital Javier Reyes Romo. ro como responsable para que sea regresado en el plazo que determina la Auditoría”. Por otro lado, refirió que la Auditoría sólo detectó la creación de ocho espacios injustificadamente, empero aseguró que existen más “sin la justificación de la normatividad y del reglamento interno, ni la aprobación del ayuntamiento,

y que son irregularidades a todas luces”. Por lo que pidió se realice de forma más exhaustiva la investigación, “sobre todo en lo referente al rubro de servicios personales debería hacerse una auditoría más amplia y más precisa en cada una de las partidas, para que nos dé certidumbre al cabildo de que las cifras que se manejan

realmente son acertadas”. Refirió que este rubro es muy importante debido a que el ayuntamiento tiene “muchos aviadores, nosotros ya hemos señalado algunos que hemos detectado que no laboran ni tienen una función específica, sin embargo, vienen en la nómina de la presidencia municipal”. Señaló que en la revisión de la ASE detectó un aviador, por lo que pidió a la administración que “resarza el recurso económico que no está justificado y que la persona no está cumpliendo una actividad en este ayuntamiento, pero creo que no es el único”. Reyes Romo puntualizó que los auditores tenían el tiempo muy reducido para realizar la auditoría, por lo que reiteró que debiera hacerse una auditoría más amplia y detallada, “fue muy difícil para ellos realizar en estas condiciones la auditoría, dado que es mucha información la que se tiene que revisar”. “Creo que le faltó a esta auditoría, no fue por falta de capacidad o de experiencia, simplemente creo que fue por falta de tiempo, a mí no me satisface porque creo que hay muchas cosas que se obviaron, cosas que hemos señalado y que están documentadas, por lo que espero que en la segunda revisión se detecten estas irregularidades”, agregó.

a regidora de Zacatecas Bertha Dávila Ramírez informó que esperarán a que termine el proceso de la auditoría que se realiza al municipio por el arrendamiento de luminarias antes de considerar la posibilidad de pedir un juicio político contra el alcalde, Cuauhtémoc Calderón Galván. Dijo que esperarán a que el presidente municipal entregue la documentación que solvente las observaciones que la Auditoría Superior del Estado (ASE) realizó al proyecto de luminarias y así conocer las sanciones que se aplicarán. Aunque no descartó la posibilidad de pedir juicio político contra el alcalde: “Vamos a esperar a que termine el proceso para conocer el fincamiento de responsabilidades y luego ya se verá con qué se quedó pendiente, y la Auditoría y la Comisión de Vigilancia serán quienes impongan las sanciones”. Reiteró que las sanciones se aplicarán a los funcionarios involucrados en el tema de las luminarias, por las irregularidades que señaló la ASE. Por otro lado, dijo reconocer el trabajo del auditor superior, Jesús Limones Hernández, por la auditoría especial que realizó a la capital, “es una auditoría seria con auditores especiales que conocen cada uno de sus temas”. Debido a las descalificaciones que el propio Calderón Galván y el secretario de Gobierno Municipal, Roberto Luévano, hicieron al trabajo de la ASE, la regidora exter-

nó: “Creo que los auditores conocen bien el tema porque con el pasar de los días y los años en estas instancias muchos de ellos se convierten en expertos”. Afirmó que el alcalde tendrá que subsanar las observaciones, no sólo de la investigación por las luminarias, sino algunas hechas respecto a que se utilizaron recursos federales para otras cosas, “si no lo demuestran, entonces también la Auditoría Superior de la Federación (ASF) viene también a practicar auditorías y también saldrán a colación”. Ante la descalificación del trabajo de la ASE, no descartó la posibilidad de que se pida a la ASF intervenga, como ya lo habían externado los regidores de oposición, pero insistió en que esperarán primero el término de la auditoría. “Salvo que ellos también quieran hacer las denuncias ante la Auditoría Superior de la Federación por desvío de recursos federales, también pueden hacerlo en dado caso de que no solventen y hacer de conocimiento al propio órgano fiscalizador federal”, señaló. Por su parte, la regidora Elena García Villa externó que en el caso del arrendamiento de luminarias “me da tristeza que aquí en el ayuntamiento se hagan los desentendidos sabiendo que sí lo hicieron mal y que sí incurren en responsabilidad”. Criticó que los regidores panistas quieran pedir la destitución del auditor superior del estado; “él nada más está cumpliendo con su responsabilidad, pero nosotros estamos contentos porque están haciendo bien su trabajo”.


El Diario NTR Lunes 3 de noviembre de 2008

Sólo este año

Han otorgado 434 permisos de trabajo infantil Blanca Holguín El Diario NTR

E

l trabajo en menores de edad está permitido, de acuerdo con el artículo 175 de la Ley Federal del Trabajo, aunque los jóvenes de entre 16 y 18 años que deseen emplearse deben contar con un permiso otorgado por la delegación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) en Zacatecas o, en su defecto, uno expedido por la Dirección de Trabajo y Previsión Social (DTPS) del gobierno del estado. El delegado de la STPS, Arturo Ramírez Bucio, explicó que mientras la dependencia ha mantenido su número de registro de menores que desean trabajar en 40 solicitudes al año, la DTPS ha aumentado sus cifras en los últimos cinco años. Durante el periodo de enero a septiembre, la DTPS otorgó 434 permisos, mientras que en el mismo período de 2007 expidió 398. Los motivos por lo que en la delegación se han mantenido las cifras de permisos otorgados son que las empresas federales son menos que las del orden o vigilancia del gobierno del estado; “ha bajado el número de solicitudes debido a que las empresas de carácter federal contratan menos, como en el caso de una mina; es muy difícil que podamos encontrar un menor trabajador en las empresas de orden federal”, argumentó Ramí-

Arturo Ramírez delegado de la STPS.

Bucio,

rez Bucio. Agregó que las empresas federales entienden que no deben tener como trabajadores a menores de edad, “sobre todo por el tema de la productividad, un joven de 18 años no produce o no está tan comprometido con la empresas como en el caso de un adulto”, declaró. El delegado explicó que el patrón está obligado a exigir la constancia de trabajo al menor que desee laborar y agregó que las jornadas de trabajo son de sólo cuatro horas. Expuso que los patrones deben hacer un esfuerzo para exigirles y otorgarles a los jóvenes el permiso para laborar, pues los beneficia a ellos y al patrón. “Los jóvenes no tienen esta cultura de obtener una carta oficial, muchos trabajan en la obra pública y otros trabajan en negocios de la familia, los cuales también están regulados”, expresó.

Continúa limpieza en la Dirección de Tránsito Elisa Torres

El Diario NTR

L

a Dirección de Tránsito y Vialidad del Estado continúa el trabajo de limpieza de corruptelas a su interior, luego de que se diera a conocer la serie de infiltraciones al interior de corporaciones policiacas a nivel nacional. El titular de la dependencia, Antonio Caldera Martínez, informó la intensificación de acciones e investigación a sus hombres para descubrir posibles nexos con la delincuencia organizada. “No podría asegurar que no haya una situación de este tipo, ya que son 243 elementos distribuidos en todo el estado y podría presentarse un caso de este tipo”. Aseguró que todo agente conoce las consecuencias de no guardar lealtad al gobierno del estado y la corporación a la que pertenecen, y que de no ser así serán juzgados por las leyes y la propia ciudadanía. Hasta el momento, la Dirección de Tránsito y Vialidad no ha detectado a oficial alguno que tenga nexos con el crimen organizado; “y de ser así, seré el primero en poner a disposición al elemento que caiga en este tipo de errores”, argumentó Caldera Martínez. Por ahora, las acciones al respecto se realizan desde la Subsecretaría de Seguridad Pública, encabezada por Alejandro Rojas Chalico, mediante exámenes generales de permanencia y confianza a los oficiales, ade-

Se trata de evitar nexos de los oficiales con el crimen organizado. más de diferentes cursos de capacitación. De igual manera, explicó que continúa el trabajo con la ciudadanía para evitar cualquier acto de corrupción o extorsión hacia los automovilistas e invitó a los zacatecanos a no lastimar a la corporación ofreciendo “mordidas” a los oficiales. Asimismo, invitó a quienes hayan sido víctimas de extorsión de algún elemento de Tránsito a hacer la denuncia correspondiente otorgando el número económico de la patrulla y la calle en la que fueron abordados. Hasta el momento, la Dirección de Tránsito tiene ocho procedimientos administrativos que fueron remitidos a la Contraloría del Estado, con le objetivo de garantizar transparencia en las investigaciones. “Tengo confianza en mis elementos, de no haberla no se podría trabajar”, finalizó el funcionario.

Metrópoli 11A


12A Metr贸poli

Lunes 3 de noviembre de 2008

El Diario NTR


El Mineral

Lunes 3 de noviembre de 2008

EDITOR: GERARDO FERNÁNDEZ

DISEÑO: VÍCTOR MALDONADO

Aparece el cadáver sobre la carretera a Estación San José

Ejecutan a un joven María de Jesús Ávila El Diario NTR

T

irado sobre la cinta asfáltica de la carretera a Estación San José y con un disparo de arma de fuego en el pecho, fue localizado la mañana de ayer el cadáver de Salvador Romero Puentes, de 31 años. La policía no tiene pistas del o los homicidas. Una llamada anónima al Sistema de Emergencias 066 alertó a las corporaciones policiacas, que se trasladaron al kilómetro 1, de oriente a poniente, de la carretera estatal número 60. En el lugar yacía una persona de sexo masculino en posición decúbito dorsal (boca abajo), la cual presentó huellas de haber sido atropellado por un vehículo, hasta el momento desconocido, después de haber sido abandonado sobre la cinta asfáltica. El agente del Ministerio Público número 6 y los peritos de medicina legal arribaron al

filo de las 1:50 horas de ayer y luego de la auscultación, entre las ropas de la persona fallecida se localizó una identificación. Se trata de Salvador Romero Puentes, de 31 años, con domicilio conocido en la comunidad Morfín Chávez, sitio donde iniciaron de inmediato las indagatorias por parte de la Policía Ministerial. Los primeros informes arrojan que el hoy occiso presenta una herida producida por disparo de arma de fuego –al parecer de las que utilizan los fusiles R-15-, localizada en cara anterior del tórax del lado derecho y con orificio de salida en la parte posterior. Tras el levantamiento del cadáver, el Ministerio Público dio la orden para que fuera trasladado al anfiteatro del panteón de Santa Teresa para su necropsia de ley e informó que hasta el momento se desconoce el móvil y quién o quiénes perpetraron el homicidio.

N. Fuentes

Así

como bolas de billar, que de día chocan pero duermen juntas, dicen que son los regidores fresnillenses. Contradictorios o convenencieros, tanto los de oposición como los petistas, tras los agarres de cada mes en cabildo, en el informe de ingresos y egresos de septiembre nada reclamaron. Extrañamente, quizá intereses acordados, no resultó grave el gasto en sólo un mes de casi un millón de pesos por combustibles, lubricantes y aditivos para las unidades del ayuntamiento.

Dicen

que tampoco hubo quien reclamara el aumento en el pago de teléfono convencional y celular, casi 200 mil pesos, y eso que el alcalde David Monreal anunció un programa de austeridad que, como se ve, ni se cumple. Para qué discutir, pudieron pensar, si nos iremos de paseo en el mismo autobús. Y es que, mientras adentro la bonita familia callaba para no complicarse, afuera los esperaba tremendo automotor de lujo para llevarlos adonde dicen que la vida no vale nada: León, Guanajuato.

Representar

a los electores se les olvida cuando se trata de pasar un alargado fin de semana, desde el martes, con todo pagado y el pretexto de ir a recibir un curso en todas las materias habidas y por haber sobre los programas gubernamentales. El petista Armando Rodarte, identificado entre los operadores “Acapulco Walton”, encabezó a los 14 regidores que se fueron desde esa tarde, e incluso se molestó porque de las arcas del Municipio nomás le dieron 2 mil pesos de viáticos, a pesar de que todo lo demás ya estaba pagado.

La unidad que los delincuentes pretendieron quedarse.

Frustran municipales el robo de automóvil nuevo María de Jesús Ávila El Diario NTR

U

n golpe de suerte y la eficiente coordinación entre los elementos de la Dirección de Seguridad Pública fueron determinantes para la captura de cuatro individuos, entre ellos una mujer, quienes con lujo de violencia despojaron a un joven de 18 años de su vehículo. La movilización se realizó durante la madrugada de ayer, sobre las calles de la colonia Plan de Ayala, esto después de que la policía

Al

ir acompañados por sus familias, era lógico que aprovecharían para visitar a las momias, subir a la estatua del Pípila, y disfrutar de lo lindo. En estos días de ausencia, sus pendientes siguieron como tales. El más urgente es el castigo o no a los funcionarios de la administración pasada, por las obras del Panteón de la Resurrección, y porque los regidores no han sesionado, no se inicia la reconstrucción de la barda. Mientras, familiares de los deudos, con temor a llegar al malhecho y descuidado panteón sin bardas y con vista a la zona de tolerancia, aprovecharon la luz del día para visitarlos.

Pueblo

desesperado es el nuestro. Los vecinos de la calle Zacatecas han mostrado su molestia por la próxima apertura de un ladies bar. La lista de los pendientes de los regidores es interminable, en un año no han solucionado un solo problema, su avaricia les estorba y todavía con cinismo exigen un bono de fin de año y seguro de vida. Por lo pronto se gastaron su “muertito” en el museo de las momias de Guanajuato.

Juan Octavio Jiménez Cruz.

Jacobo Macías Ledesma.

Juan Carlos Hernández Dávila.

Jovita Pasillas González.

escuchara el llamado de auxilio del joven, quien fue interceptado por cuatro individuos a bordo de una camioneta verde, sobre la calle Gandhi. Con arma de fuego lo obligaron a descender de su unidad marca Chevrolet, línea Chevy, roja, con placas ZFW2536; subieron y tomaron el volante, no sin antes amenazar de muerte al asustado joven. El grupo antimotines y patrullas de la corporación iniciaron las investigaciones y detectaron que el vehículo

era conducido por el rumbo de la colonia Azteca, no los perdieron de vista y detectaron que en el número 35 de la calle Aztlán introdujeron el automotor. En un fuerte dispositivo de seguridad, y ante la llegada de los uniformados, los cuatro individuos descendieron de la unidad, fueron interrogados e informaron que son originarios de esta ciudad de Fresnillo. Se trata de Juan Octavio Jiménez Cruz, de 28 años, con domicilio en la calle Aztlán de la colonia Azteca; Ja-

cobo Macías Ledesma, de 18 años, con domicilio en la comunidad San Jerónimo; Juan Carlos Hernández Dávila, de 23 años, y la menor Jovita Pasillas González. Tras la detención y el aseguramiento, los policías no lograron detectar el arma de fuego que señaló el afectado; sin embargo, el juez de barandilla, tras la detención, turnó de inmediato el asunto al Ministerio Público, que procederá a definir la situación jurídica de los acusados de delito de robo de vehículo.


2B El Mineral

El Diario NTR

Lunes 3 de noviembre de 2008

Reactivarán proyecto Por Amor a la Vida María de Jesús Ávila El Diario NTR

M

iembros del Comité Pro Asilo de Ancianos de Fresnillo pretenden reactivar el proyecto denominado Por Amor a la Vida, que desde hace 10 años se mantiene en el archivo y fue propuesto en el último año de la administración de Crescencio Herrera Herrera. Según el proyecto original, la obra tenía un costo de 30 millones de pesos; debido a la alza en el precio de los materiales para construcción, el presupuesto aumentó considerablemente, se erogarán 50 millones de pesos. La regidora del PAN María de la Luz Rayas Murillo informó que, debido a la indiferencia de los gobiernos y

Los ancianitos tendrían un nuevo espacio para convivir y albergarse. la falta de recursos económicos, el comité encabezado por Jesús Hernández se mantuvo al margen y con el compromiso que se adquirió a la colocación de la primera piedra. En 1998 se puso la primera piedra en el terreno de seis hectáreas que se encuentra ubicado a un costado de la carretera a Estación San José, a la altura

del puente. El proyecto arquitectónico, elaborado desde hace 10 años, considera la construcción de un albergue, , en el que contempla un edificio para los ancianos, otro para los niños de la calle y otro más para jóvenes drogadictos y alcohólicos, espacios que serán rodeados de jardineras y tendrán capacidad para albergar mil

200 personas. La edil informó que se pretende reactivar el proyecto, que es ahora una necesidad para los grupos más vulnerables del municipio, y que hoy en día no tienen un espacio donde sean atendidos. Informó que ya se tienen diálogos con los clubes de federaciones de migrantes con la finalidad de que el proyecto sea integrado al programa 3x1, específicamente con José Manuel Martínez Hernández, migrante del estado que se ha ofrecido a apoyar el plan para el nuevo asilo de ancianos. La panista se dijo confiada en los logros que se puedan obtener para recuperar el proyecto, que beneficiaría de manera directa a los sectores que se encuentran desprotegidos por la sociedad y las autoridades.

Postergan apertura del Museo de Arte Sacro María de Jesús Ávila El Diario NTR

D

ebido a la falta de aportación económica del gobierno del estado para la conclusión de la obra del Museo de Arte Sacro, el director de Desarrollo Económico, Robert Jason Barker Mestas, confirmó que las puertas no serán abiertas hasta mediados del próximo año. Con el recurso económico de 2 millones de pesos habrían de reiniciar las actividades, consistente en los acabados, equipamiento, la sala de proyección, el sistema interno de seguridad y el pago de la museografía, que ya está restaurada. El funcionario explicó que en marzo del presente año se requerían 3.5 millones de pesos; en un evento público, la mandataria Amalia Dolores García Medina se comprometió a otorgar 2 millones, el resto sería aportado por el

ayuntamiento y validado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La cantidad correspondiente a la administración ya fue depositada, mas no se ha tenido respuesta del gobierno mediante la Secretaría de Turismo, “ante la falta de recursos, la obra ya tiene parada cuatro meses y no hay modo de que se pueda continuar”. El director de Desarrollo Económico informó que ya se tiene una determinación: si durante el resto del año no se realiza el depósito, el proyecto será contemplado en el presupuesto de obras para el próximo ciclo fiscal 2009. El mismo ayuntamiento absorberá el costo de la obra y en el primer trimestre del año iniciará la continuación de la obra, para que se lleve a cabo la inauguración a mediados de mayo, cuando se contemplará el plan de operación y la figura jurídica que llevara la administración del museo.

COMBUSTIBLES CERRO ALTO, S.P.R. SE R.I. DE C.V. R.F.C. CCA-050706-IA8 CARRETERA FEDERAL 45 ZAC-DGO KM 51300 PROVIDENCIA, FRESNILLO, ZAC. C.P. 99150

El espacio abrirá sus puertas hasta mediados de 2009.


El Diario NTR Lunes 3 de noviembre de 2008

El Mineral 3B

Denuncian detención ilegal de chocolates Jonathan Guzmán El Diario NTR

C

onductores manifestaron su molestia al exponer que la detención de vehículos de procedencia extranjera no está contemplada en el programa Transita Seguro, como lo afirman elementos de la Delegación de Tránsito. Los automovilistas argumentaron que los tamarindos no pueden detener los carros chocolates, y mucho menos llevarlos al corralón, ya que a éstos no se aplica la regulación de los autos mexicanos. Ante dichas denuncias, el recaudador de rentas del ayuntamiento, Erick Fabián Muñoz, afirmó que el trabajo del personal de Tránsito está

dentro de la ley, pues su labor incluye registrar automotores sospechosos. “Dentro del programa se revisan los vehículos que no tengan placas y los que tengan los vidrios polarizados, para brindar mayor seguridad a la sociedad”. Aseveró que la revisión a autos de procedencia extranjera que carezcan de los requisitos para circular incluye su retiro al corralón hasta que el propietario presente los documentos completos. “Al momento de que el dueño demuestra la propiedad del vehículo, se le entrega después de pagar su respectiva multa, porque nosotros no podemos retener ese tipo de vehículos, pero sí regular su circulación”.

Incumple el Procampo expectativas Jonathan Guzmán El Diario NTR

Los mercaderes utilizan las viviendas aledañas a los panteones como aparadores.

Los vecinos rentan espacios públicos como estacionamientos.

En el Día de Muertos

Hacen su agosto vecinos y comerciantes Jonathan Guzmán El Diario NTR

D

urante la celebración del Día de Muertos, comerciantes y vecinos de los diferentes panteones hicieron su agosto al ofrecer diferentes servicios a las personas que visitaron a sus difuntos. Más de 300 negociantes se distribuyeron en los pan-

teones de Santa Cruz y Santa Teresa para vender diferentes productos, desde flores hasta comida, por lo que varias calles aledañas permanecieron cerradas. Esta situación provocó molestia entre algunos vecinos, a quienes se dificultó la entrada y salida de sus cocheras debido a la instalación de puestos fuera de sus viviendas, pues los

vendedores incluso las utilizaron como aparadores. Para evitar que sus hogares fueran mostradores de otras personas, algunos habitantes prefirieron sacar sus propios productos y ganarse unos pesos. Otros apartaron los frentes de sus casas con diferentes objetos para rentarlos como estacionamiento a los visitantes, ante la au-

sencia de agentes de Tránsito. Esta circunstancia provocó algunas fricciones entre vecinos y visitantes, quienes argumentaron que los espacios en la calle son públicos. Todos esos conflictos ocurrieron mientras elementos de la Policía Preventiva conversaban a la sombra de los árboles.

E

l delegado de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Leonel Cordero Lerma, declaró que, en 15 años de ser implementado, el Procampo no ha arrojado los resultados esperados en producción agrícola. “Es una cantidad importante de recursos la que se invierte en el campo zacatecano y son pocos los resultados que se obtienen, esto porque los campesinos no invierten adecuadamente el dinero”. Destacó que los productores ven el Procampo como una obligación del gobierno para darles dinero, y no como un apoyo

para la inversión en las cosechas y mejoramiento de sus tierras. “En Zacatecas, en 2008, se destinaron 2 mil 217 millones de pesos, de los cuales mil 150 millones fueron destinados al Procampo, un porcentaje elevado del gran recurso que llega al estado”. Cordero Lerma mencionó que la mayor parte de los recursos del programa se aplicó en Fresnillo, pues el municipio cuenta con una gran extensión de tierras de siembra. “Para el próximo año pretendemos que el presupuesto que llegue al estado incremente 10 por ciento, pues se ha tenido una gran gestión por parte de gobierno del estado y dependencias de éste”.


4B El Mineral

Lunes 3 de noviembre de 2008

Se quejan de Arturo Quintero

Con el plan emergente, ningún favor Las obras programadas por la administración municipal son sólo “lo que nos debían”, afirma Abel Hernández, delegado de San José de Lourdes Jonathan Guzmán El Diario NTR

H

Integrantes del Consejo de Desarrollo Municipal acusan al director de Desarrollo Social de malversación de fondos María de Jesús Ávila El Diario NTR

I

ntegrantes del Consejo de Desarrollo Municipal (Codemun) acusaron de manera directa al director de Desarrollo Social, Arturo Quintero Ron, de la falta de obras en las comunidades y malos manejos de los recursos del Ramo 33 Fondo 3. Denunciaron que no ha dado información sobre la inversión en construcción de obras concertadas en la segunda reunión del año, celebrada en el Centro de Convenciones el pasado 26 de julio. Y se quejaron de la falta de seriedad del funcionario debido a que no ha citado a los 45 consejeros que representan a las 240 comunidades del municipio, quienes desconocen los avances del programa a un mes de que concluya el año fiscal. De acuerdo con el informe correspondiente de obras, en julio se votó a favor de que se diera prioridad a las comunidades que solicitaron en ese entonces agua potable, ampliaciones de redes de drenaje, alumbrado público, pavimentación de concreto, entre otros trabajos. En julio se entregó un informe con las 32 obras contempladas en la propuesta de inversión, la cual tendría un recurso de 13 millones de pesos, suma que debería ser votada y aprobada por los 38 consejeros que asistieron; 21 de ellos, funcionarios del ayuntamiento. Ismael Urquizo Félix, consejero de las comunidades El Baluarte, 6 de Enero, Mariana, El Ahijadero y Meza de Tecolotillo, manifestó su inconformidad y dijo que el programa se ha manejado de manera “discrecional” a favor de unos cuantos y en localidades donde no se requiere. “La ley de operación del Ramo 33 Fondo 3 especifica que el consejo tiene que aprobar cada una de las obras que se lleven a acabo, de lo contrario se estarían cometiendo irregularidades y aun cuando lo sabe, el director de Desarrollo Social se niega a citar al consejo en pleno”, manifestó Urquizo Félix. Ejemplificó el problema surgido en la comunidad Meza de Tecolotillo, donde no se cuenta con agua potable y los caminos son intransitables: “las necesidades no son contempladas

El Diario NTR

Reunión del Consejo de Desarrollo Municipal.

En la mira, Arturo Quintero Ron.

Ismael Urquizo Félix, representante de comunidades, denuncia favortismos. en ninguno de los programas que se han anunciado y, mientras, al consejo lo excluyen de todo”. En julio el consejero de la comunidad Santa Rosa, Andrés Ramírez, denunció ante la presencia del consejo la falta de atención del gobierno municipal para considerar obras en las cinco comunidades que representa y la exigencia del cobro de las aportaciones de los beneficiarios, cuando “en algunos lugares la gente tiene hambre”. Cobros que, según las reglas de la guía de operación del programa, serían una excepción cuando las condiciones económicas y sociales de la población impidan que se realicen aportaciones de los beneficiarios; “buscaremos que el director de Desarrollo Social dé la cara e informe de las obras que se han realizado y de las que se dejarán de hacer”, concluyó Andrés Ramírez.

abitantes de la comunidad San José de Lourdes esperan que con la inclusión de ésta en el plan emergente propuesto por el alcalde David Monreal Ávila se atiendan las necesidades básicas que hasta ahora están en el olvido. Abel Hernández, delegado de la localidad, afirmó que, ante el abandono de las autoridades, las atenciones que en este momento empiezan a recibir “no son favores, sino lo que nos debían”. Mencionó que esperan obras de buena calidad para subsanar las grandes necesidades de una de las comunidades más grandes y habitadas del municipio.

“Las obras que nos hagan en la comunidad deben ser de buena calidad para que duren muchos años, pues pasa mucho tiempo para que inviertan nuevamente”. Hernández también manifestó su inconformidad por la reconstrucción de la plaza principal, obra, agregó, en la que el gobierno estatal incumplió el proyecto inicial. “Tenemos que revisar la obra, pues primero se presentó un proyecto de 3 millones de pesos, que incluía un edificio delegacional, el cual no se respetó”. En este sentido, el delegado comunitario denunció que el proyecto final costó menos de la cantidad presupuestada, por lo que cuestionó el destino de 2 millones de pesos.


El Diario NTR Lunes 3 de noviembre de 2008

El Mineral 5B

Denuncian peleas de perros Tienen miedo los vecinos de la colonia Benito Juárez y, por su parte, los elementos de la Dirección de Seguridad Pública argumentan que en Fresnillo no existen ese tipo de prácticas aun cuando existen evidencias de que en las colonias de la periferia se registran combates caninos María de Jesús Ávila El Diario NTR

V

ecinos de la colonia Benito Juárez temen ser atacados por los perros de pelea que a diario son exhibidos por sus dueños en las principales calles de esa zona habitacional, mientras los niños, el sector más vulnerable, están en riesgo. Por tanto solicitarán la intervención de las autoridades. A diario, sus propietarios, de actitudes sospechosas y de aspecto cholo, mantienen charlas amenas con otros individuos que bajan de las colonias Emiliano Zapata, Lomas de Plateros, Solidaridad y Patria y Libertad. Durante varios minutos toman acuerdos y verifican que los caninos tengan la necesidad de luchar entre sí, mientras los infantes que caminan por el lugar muestran el terror al mirar a los perros extremadamente exaltados por la furia de ver al enemigo. Las cadenas que los atan a sus dueños se tensan de inmediato, debido a la fuerza de los perros que casi les exigen que los suelten para continuar la lucha en pleno crucero de la 20

de Noviembre y Margarita Maza de Juárez. Los padres de familia se mantienen a la expectativa, manifestaron su inconformidad e informaron de la necesidad de la intervención de las autoridades de salud y de seguridad pública para que se sancione a los dueños de los animales o se les exija evitar sacarlos de sus casas. Por su parte, los elementos de la Dirección de Seguridad Pública argumentaron que en Fresnillo no se dan peleas de perros, aun cuando existen antecedentes contundentes de que en las colonias de la periferia se registran estos combates. Estas actividades representan una remuneración económica para sus dueños y son sádicos concursos en los que perros pitbull terriers son entrenados para luchar entre sí, con el único objetivo de ganar apuestas y entretener a los espectadores. Las peleas de perros se realizan en lugares cerrados, para evitar que alguno de los caninos pueda huir, por consiguiente esta actividad se lleva a cabo hasta que uno de ellos es incapaz de continuar la lucha.

Todos son de la raza pitbull terrier.

Las heridas infligidas y recibidas por los canes que toman parte en los combates son con frecuencia severas y pueden llegar a ser fatales. Los pitbull terriers utilizados en la mayoría de estas peleas se han criado y entrenado específicamente para luchar y son inexorables en sus tentativas para vencer a sus adversarios. Con mandíbulas muy poderosas, son capaces de causar heridas severas, profundas, perforaciones y roturas de huesos. A menudo mueren por pérdida de sangre, deshidratación, agotamiento o de infecciones días después de la pelea. Otros animales son sacrifican. Algunos entrenan a sus perros para peleas que utilizan animales más pequeños, como gatos, conejos o canes. Estos animales “tentadores” se consiguen robando mascotas o en avisos en la prensa del tipo “necesito mascota o adopto cachorro”. De acuerdo con los sociólogos, el sector más vulnerable son los niños, ya que su pequeño tamaño puede ocasionar que un perro luchador lo perciba como otro animal.

Con esa pinta causan el terror de los infantes.


6B El Mineral

n a s P ió Lunes 3 de noviembre de 2008

El Diario NTR

Futbol de veteranos

Colonia Esparza, campeón Máster A Francisco Félix detiene tres penales y deja en la lona a El Mural.

La escuadra campeona.

Ernesto Vázquez R. El Diario NTR

C

olonia Esparza se proclamó monarca de la Categoría Máster A del futbol de veteranos en su torneo primaveraverano después de haber derrotado en penales al favorito, Eléctrico El Mural, con una destacada actuación del arquero Francisco Félix, quien se vistió de héroe. Este domingo en el Campo Central de la Unidad Deportiva Benito Juárez (UDBJ), se llevó a cabo el encuentro de la gran final para, con ello, concluir un evento más del balompié de los experimentados. Ambos equipos, Deportivo Eléctrico El Mural y Colonia Esparza, mostraron en los primeros 45 minutos gran carácter; aunque cabe resaltar que supuestamente la primera

El Mural, superlíder en la temporada regular, tiene que conformarse con el subcampeonato. oncena llevaba todas las de ganar, con un buen juego que inmediatamente, en el minuto siete, Pedro Delgado, con un

Las mejores jugadas se dan en el primer tiempo.

buen disparo desde el área grande, convirtió en el primer gol del partido. Nervioso, el arquero de El

Mural, Francisco Martínez Gallo, recibía la artillería del equipo contrario y se veía mal en las jugadas, de hecho no

La tercia arbitral es encabezada por Rafael Martínez.

podía controlar el esférico, y ante la gran presión de la Esparza vino el gol del empate por conducto de Antonio Pinedo, que aprovechó un regalito. El partido tomó el clásico ir y venir de ambos equipos, pero Colonia Esparza era el conjunto que dominaba las hostilidades, siempre a la búsqueda de oportunidades, con llegadas y disparos de larga distancia, pero en un contraataque El Mural aprovechó una falta cobrada por José Villegas, quien la hizo efectiva y puso el marcador 2-1 a su favor. La Esparza continuó con su intensa ofensiva y, con ayuda de su nerviosismo, Martínez Gallo se comió el gol del empate en un disparo de larga distancia de Roberto de la Rosa, así el tiempo regular terminó con un 2-2 que enviaba la definición a períodos extra. En el tiempo extra hubo pocas oportunidades para ambos bandos, y el partido entró en una pausa que llegó a aburrir a los aficionados. Se hicieron demasiados cambios que no funcionaron y el marcador, al término de ambas mitades de la prórroga, no se movió: Eléctrico El Mural 2-2 Colonia Esparza. Vinieron los fatídicos penales, con los que se iba a conocer al campeón, y quien marcó la pauta y definió la historia de esta final fue el portero de Colonia Esparza, Francisco Félix, quien paró tres penas máximas, dejando a El Mural

El arquero de La Esparza es el indiscutible héroe del partido. en la línea. El marcador en tiempo regular fue 2-2, y en los penales 4-2 para Colonia Esparza 4, suficiente para darle el triunfo y proclamarse monarca de los veteranos de la Categoría Máster A. Los nombres de los campeones: Raymundo Campa, Miguel Cano, Herón Llamas, Neo Limón, Jaime Arévalo, Félix Ramírez, Ibarra de la Cruz, Raúl Galaviz, Juan Ramírez, Antonio Pinedo, Rígido Caldera, Roberto de la Rosa, Juan Ramón Hernández, Martín Dorado, Rubén Flores y, por supuesto, el arquero que se vistió de héroe, Francisco Félix. El arbitraje estuvo a cargo de los jueces de línea Luis Miguel Álvarez y Luis Fernando Rodríguez y del árbitro central Rafael Martínez, quien dio mucho de que hablar por su trabajo, pero no afectó directamente en el resultado.

Francisco Martínez Gallo, nervioso, se come el segundo gol de La Esparza.


El Diario NTR Lunes 3 de noviembre de 2008

Los fresnillenses en el futbol profesional

El Mineral 7B

Tuzos gana sobre la mesa Ernesto Vázquez R. El Diario NTR

Tuzos y Huracanes Y se dieron las tres y casi las cuatro de la tarde y el equipo de Huracanes de Matamoros apenas venía llegando de un largo viaje de nueve horas. Este conjunto, último lugar de la tabla, con poca organización administrativa, mala infraestructura y, lo más triste, poco nivel futbolístico, sobrepasó el tiempo de tolerancia –45 minutos– y adiós. Ésta era la gran oportunidad para que Tuzos saliera a dar el todo por el todo y ganar los tres puntos en el terreno de juego; sin embargo, de acuerdo con el reglamento, Huracanes por llegar tarde perdió el partido sobre la mesa, con lo que la escuadra tuza ganó los tres puntos, sin poder demostrar que podía hacerlo en el terreno de juego. Poca afición se dio cita en el campo de Minera Fresnillo, que esperó y esperó al rival, y por respeto a estos fieles seguidores el encuentro se llevó a cabo, como un mero trámite, y Tuzos goleó 8-1 a Huracanes.

Los goles tuzos estuvieron a cargo de Leobardo Gutiérrez, quien se despachó con tres; Juan Manuel Martínez, uno; Aldo Rosales, uno más; Ricardo Acosta, otro, y el mexicano con sangre brasileña, Anderson Da Silva, completó la suma de ocho pepinos –que no cuentan para la estadística–. En la serie de penales, Fresnillo ganó al anotar los cinco reglamentarios y Matamoros marcó sólo cuatro.

Necaxa Liceo Guadalupe Este conjunto salió a jugar a Aguascalientes, donde cayó por contundente goliza de 8-3 ante Carneros. El entrenador necaxista, Jesús Reyes, informó que el portero titular falló terriblemente, lo que bajó la moral del conjunto fresnillense. Knarios pierde En calidad de visitante, el equipo de Honorio Campos cayó 0-3 ante Pachuca San Luis Potosí, con lo que se hunde en la clasificación de la Cuarta División Nuevos Talentos. Sólo le resta intentar recuperar terreno en su casa el próximo domingo.

El equipo de la UAZ derrota 8-1 a Huracanes en partido de mero trámite.

Otro de los que marcaron para Tuzos.

Las garrafales fallas del arquero de Necaxa Liceo Guadalupe hundieron al equipo.

Knarios no levanta y cae ante San Luis Potosí.

Anderson Da Silva anotó dos goles para los universitarios.


8B El Mineral

Lunes 3 de noviembre de 2008

El Diario NTR

Terrorífica fiesta de disfraces para el personal del DIF Luis Felipe García El Diario NTR

P

ara celebrar el Día de Muertos, la presidenta del DIF municipal, Sara Hernández de Monreal, y su esposo David Monreal Ávila, organizaron una divertida cena- convivencia para halagar a todo el personal de la instancia ya mencionada. Todos los detalles fueron preparados por la directora del DIF, Lucy Rodríguez y su equipo de colaboradores, para que el evento tuviera el éxito esperado. El único requisito era que asistieran disfrazados y, por supuesto, acompañados de su familia. La reunión fue en un salón del Centro de Convenciones Los Temerarios, donde uno a uno fueron llegando los invitados a la tenebrosa fiesta. Disfraces originales y muy creativos fueron parte del atractivo de esta noche, ya que los trabajadores del DIF prepararon con bastante anticipación sus atuendos. Algunos estuvieron súper

elaborados, y otros muy sencillos, pero eso sí, todos muy adecuados para la ocasión. Entre los más importantes disfraces estuvieron las clásicas brujas de Disney, la bruja tradicional, espantapájaros, Frankestein, vampiros, La Catrina, calabazas, momias, calaveras, diablos, monjes, Gatúbela y muchos más. Una divertida pasarela fue también parte del show y los invitados al ritmo de la música bailaron para llevarse los premios. El jurado deliberó y otorgó tres terceros lugares, dos segundos lugares y dos primeros lugares, con premios atractivos y en efectivo. Para beber no podían faltar los “vampiros”, muy a tono con la ocasión, y la comida fue una delicia. Los bolos fueron el tradicional pan de muerto, envuelto en bolsitas de papel picado, muy mexicanas y muy tradicionales. Fue una noche divertida y muy concurrida en la que reinó el buen ambiente y todos se divirtieron al máximo.


El Diario NTR

Editora: Gina Mandujano

Diseño: Israel Piña

Lunes 3 de noviembre de 2008

Frase del día Por muy poderosa que se vea el arma de la belleza, desgraciada la mujer que sólo a este recurso debe el triunfo alcanzado sobre un hombre.

Dianita en su primera eucaristía

Severo Catalina

ASTROGUÍA 2 5

Festejo en la Conagua

Top 10 de esta semana

8

3


2

Lunes 3

noviembre de 2008

El Diario NTR

ASTROGUÍA

CARTELERA

Los astros están mejor aspectados en el ámbito de la pareja, Mercurio, el planeta de la comunicación, está en esa zona y ya viene a conciliar. Es buen mes, hay mucha proyección para ti, tienes buenos elementos que te hacen equilibrar todas las áreas. Excelente momento para el amor, si no tienes pareja. Si estás iniciando una relación, no te desesperes al principio, dale más tiempo de que te conozca.

Es importante que no dejes de luchar por tus objetivos de trabajo, habrá algunas situaciones que te podrían dificultar las cosas, no se trata de estar contra la corriente, sino de ser más listo y aprovechar su fuerza, tienes que ser muy buen estratega. El amor te traerá de cabeza ya que hay aspectos que te harán conocer mucha gente, siempre y cuando no tengas pareja, entre quienes aparezcan está el amor verdadero.

Las cosas se están acomodando mejor, para hoy tienes planetas importantes en tu zona de la pareja, amigos o socios, así que hay que tomar decisiones que lleven las cosas por un mejor camino. Algunos sucesos extraños pasarán en tu casa pero no te alarmes, pon en un plato algunos dulces y chocolates. Esta noche, debes manejar la honestidad en todo.

La Luna uniendo fuerza con Plutón, pondrán tus emociones en un altísimo nivel, así que este aspecto es de doble filo ya que puedes convertir algo insignificante en una tormenta o puedes darle una sacudida a tus emociones y enfocarte en hacerlas crecer, esto ya depende de ti y de que tanto te guste el drama. Por el plano de los amigos, hoy realmente estarán contigo quienes son los verdaderos.

ARIES

TAURO

GÉMINIS

CÁNCER

Los nuevos proyectos o romances están bien aspectados. No es un mes fácil, ya que tendrás algunos pequeños obstáculos en el ámbito del trabajo, pero si decides ser flexible y escuchar, pasas estas pruebas de buena manera. Es un día con energía especial, a ti te afecta con algunos recuerdos de tu niñez o adolescencia, recordarlos no te afecta en negativo.

LEO

Tránsitos pesados en este día, los cuales te hacen sentir nostalgia pero no te preocupes, ya que no te quedas instalado en esta emoción. Por el lado de la pareja, están un poco desconectados en este día, trata de unirte a sus planes. Si estás iniciando una relación, tienes que ser más creativo, ya que estás cayendo en una rutina la cual puede hacer que la relación no funcione.

Tiempo especial para el trabajo, ya que vienen nuevas proyectos, reconocimientos y se vencen los miedos que tienes al éxito. En el plano del amor, es una etapa tranquila, ya que no hay malos aspectos en esta área de tu vida. En tu signo hay un gran trino el cual te conecta con tu espiritualidad, buscarás estar en paz y en armonía contigo, así que la meditación es para ti.

VIRGO

LIBRA

La economía a todo lo que da, ya que Plutón, tu regente, está en el progresista signo de Sagitario y en tu casa del dinero, por lo cual no habrá nada que te detenga en este rubro, sólo aguas con pensar te lo puedes gastar todo, no es así el asunto, si es que quieres tener una economía estable definitiva. También cambiarás un poco tu manera de ser, esto es bueno.

ESCORPIO Hay aspectos que te provocan cierta melancolía, ya que están afectados varios planetas en tu signo, así que la recomendación es, piensa en todo lo que no se ha concretado, de los planes de vida, trabajo y amor, ya que ahí es donde encontrarás el motivo por lo cual estas situaciones no se han podido llevar a cabo. Es un día donde debes estar en contacto contigo y tu interior, armonízate. SAGITARIO Tu zona del interior, de tus pensamientos más profundos está con muchos influjos pesados, por lo cual no te sentirás en sintonía con los demás y buscarás más los momentos de soledad, por un lado está bien que lo hagas, pero para que lo puedas resolver necesitas contárselo a alguien, para sentirte apoyado. En el plano del amor, le reclamarás muchas cosas ¿crees que es lo pertinente?

CAPRICORNIO

Hoy y hasta mañana hay aspectos especiales en el Universo, si se abren algunas puertas donde nos podemos conectar tanto con los seres de luz o con los seres queridos que ya se nos adelantaron, tu capacidad de percibirlos estará muy elevada en estos días, así que, no te espantes si oyes algo o ves algo, no es nada malo. En el plano del amor hay buenos momentos con la pareja y amigos. ACUARIO Aunque la energía del día sea especial, tú no debes permitir que te gane la nostalgia ni los pensamientos pesimistas, lo mejor que puedes hacer es estar con tu pareja, familia o amigos. Si estás iniciando una relación, escucha lo que te tiene que decir él o ella. Buen día para sacar el estrés, asiste a las fiestas que te inviten, porque si estás buscando el amor, entre los invitados se verán.

PISCIS


El Diario NTR

Lunes 3

noviembre de 2008

3

Entrega de reconocimientos de Los festejados se deleitaron con una agradable reuni贸n donde degustaron riqu铆simos platillos y convivieron con todo el personal

Conagua


4

Lunes 3

noviembre de 2008

El Diario NTR

Añoranzas por que vuelvan

Galería Fotos: Jorge Rivera


El Diario NTR

Lunes 3

noviembre de 2008

Primera Comunión Diana Salazar Espino celebró su primera eucaristía, su madre Elvira Espino Martínez acompañó a la pequeña también como madrina.

5


6

Lunes 3

noviembre de 2008

Dormir,

El Diario NTR

el mejor embellecedor Andrea del Río El Diario NTR

L

o mejor para conservarte hermosa es descansar plácidamente. No sólo ayuda a tu salud, también garantiza una piel sana y tersa. El sueño está ligado a la hormona melatonina, encargada de indicar al organismo el momento de descansar. Si duermes de siete a ocho horas diarias, tu organismo está sano y alerta, el

cerebro descansa, tienes más capacidad de memoria y tu agilidad mental es óptima. Por el contrario, si nos has dormido bien la noche anterior, es probable que te sientas con problemas de irritabilidad, ansiedad y cambios de humor, por lo que es necesario que duermas y descanses para sentirte bien. El sueño ayuda a reponer fuerzas para el día siguiente, produciendo más proteínas y hormonas, te ayuda a generar

defensas ante las posibles enfermedades y llena de vitalidad a tu piel. Los médicos recomiendan no sólo dormir por las noches, sino tomar una siesta a mitad del día, de 30 minutos, después de comer. Si sufres de insomnio, es probable que algo en tu estilo de vida no vaya bien, quizá estés enferma o padezcas fuertes cargas de estrés. La solución es cambiar tu estilo de vida y relajarte, ya que tomar medicamentos te puede traer más pro-

blemas que beneficios. El sueño y la belleza Además del cansancio y el mal humor, una mala noche te causa ojos hinchados, ojeras, rostro pálido y envejecimiento prematuro. Por lo que una de las mejores curas de belleza es dormir, ya que la piel se recupera de las agresiones del día. Las células se oxigenan al máximo, respiras mejor y el aire llega con más facilidad y en mayor concentración a las

Capirotada

células, y te sientes renovada y con más energía. Si las células disponen de más oxígeno, activan su metabolismo, lo que se traduce en una piel sana y joven. No prives a tu cutis de los beneficios de las cremas de noche, pues actúan por partida doble, ya que, gracias a la relajación total de la piel, los principios activos penetran mejor en ella. Para algunos especialistas, es recomendable dormir con la

cara limpia para que la piel respire libremente y se regenere de forma natural. Para ayudar a tu piel a recuperar los beneficios de la juventud, Helena Rubinstein lanza el tratamiento Prodigy Night Tissular que ayuda a que tu piel despierte visiblemente radiante. Sus ingredientes naturales actúan en la noche y desde el primer despertar, tu cutis luce más luminoso, liso y descansado. Mañana tras mañana, tu rostro se verá fresco y sin ojeras.


El Diario NTR

Lunes 3

Destellos

Realiza Juanes tributo al amor y enamora a regios

E

l cantante colombiano Juanes enamoró a miles de regiomontanos que se dieron cita en su concierto, para tomar su “Fotografía” y luego solicitarles cambiar “El odio por amor” en una noche inolvidable en la que fusionó diversos ritmos. Ante más de 10 mil personas, vestido totalmente de negro y en un escenario donde destacaban tres pantallas, el cantante pareció agradecer su estancia ante su público al iniciar su repertorio con “A Dios le pido”, entre gritos del público que disfrutó al máximo. Haciendo gala del dominio de su guitarra, Juanes interactuo con el público mediante una pasarela que formaba parte del escenario, pero que fue insuficiente ante la necesidad del cantante de estar cerca de la gente, por lo que bajó hasta los asientos de las primeras filas. “La paga” y “Mala gente” fueron parte de los primeros cinco temas interpretados por el cantante, de 36 años como parte de su penúltimo concierto en México dentro de su gira La Vida World Tour”. De pronto, ante los acordes de “Fotografía”, irrumpió en el escenario la colombiana Jimena Ángel, para interpretar a dúo con el cantante este tema que de forma original grabó con Nelly Furtado. El show y manejo de luces fueron uno de los aspectos que destacaron en la presentación del colombiano, quien en todo momento derrochó

7

noviembre de 2008

su amor ante el público, destacando entre el auditorio banderas de Colombia. Juanes dijo estar feliz de volver, “nos habíamos visto poco, lo sé, pero estoy feliz de volver a estar aquí, me siento como en mi casa”. El concierto continuó con “Volverte a ver”, “Banderas de mano”, hasta llegar a “Me enamora”, “Es por ti” y “Camisa negra”, con la cual intentó terminar su presentación y despedirse del público que en ningún momento se movió de sus asientos. Ante la instancia, Juanes volvió al escenario para interpretar el tema “Tres” y concluir con “Nada valgo”, pero antes cantar con los regios su éxito “Odio por amor”. Como parte de su presentación y recordando que los colombianos quieren mucho a los mexicanos, Juanes se dio el lujo de cantar “El rey” y desearles a los regiomontanos un feliz Día de Muertos, con una leyenda que apareció en las tres pantallas, para luego despedirse de su público.

Posará el cubano William Levy con poca ropa para calendario 2009

E

l actor cubano William Levy, protagonista de la telenovela “Cuidado con el ángel”, informó que, con el propósito de deleitar a sus admira-

Llegará Gloria Trevi al Auditorio de su gira “Rosa blu”

C

omo parte de su gira “Rosa blu”, la cantante mexicana Gloria Trevi pisará el Auditorio Nacional para presentar su espectáculo ante unas 10 mil personas, el próximo 26 de noviembre. Tras terminar su participación en el reality televisivo “El show de los sueños: Sangre de la mi sangre”, la regiomontana retoma la promoción de su más reciente álbum, nominado al Grammy Latino en la categoría de Productor de Año para Sergio George, por el tema “La vida se va”. Desde su primera producción discográfica “Qué hago aquí?” (1989), hasta su actual placa, la intérprete hará un recorrido por los temas que han forjado su carrera. “Dr. Psiquiatra”, “Tu ángel de la guarda”, “Con los ojos cerrados”, “Me siento tan sola”, “La acera de enfrente”, “Pelo suelto” formarán parte del repertorio de la noche del 26 de noviembre en el Coloso de Reforma.

doras, en breve posará con poca ropa para realizar un calendario 2009. “Estamos viendo cómo lo hacemos, en qué locaciones y todos los ajustes que se necesitan para llevarlo a cabo”, explicó el también modelo, conocido como el “Brad Pitt latino”. Indicó que todavía no determina el concepto con el que se desarrollará la sesión fotográfica, no obstante asegura que las imágenes podrían considerarse bajo el tono sexy. “Obviamente tengo claro que en los calendarios se tiene que enseñar, pero no será mucho. Vamos a hacer algo bonito, algo sensual y que a la gente pueda gustarle”, asintió Levy. No será la primera vez que William se muestre ante el público con poca ropa. En 2007 circularon por la red de Internet diversas imágenes en las que el actor enseñaba sus partes íntimas. A William Levy, quien ha participado en telenovelas como “Acorralada” y “Pasión”, se le ha relacionado sentimentalmente con Maite Perroni, de RBD y con la conductora Claudia Lizaldi, tras separarse de su esposa Elizabeth Gutiérrez. Tiene un hijo llamado Christopher.


8

Lunes 3

noviembre de 2008

El Diario NTR

Top 10 1. Livin’ In A World Without You The Rasmus 2. Inolvidable Reik 3. Te Amo Alexander Acha 4. Siempre pude ver Ana Victoria 5. Cinco minutos Gloria Trevi 6. Vuelvo Beto Cuevas 7. Sin Cargo de Conciencia León Polar 8. El Último Vals La Oreja De Van Gogh 9. No me doy por vencido Luis Fonsi 10. No te quiero nada Ha-Ash


Zacatecas, sede del Seminario Internacional de Periodismo Deportivo Coordinación: Natalia Pescador Editor: Oscar Huitrado Diseño: Gisela Becerra y Victor Maldonado

El Diario

NTR

n a P sió

2D

¡Campeón!

11D

Lunes 3 Noviembre 2008

De forma dramática, en la última vuelta del circuito de Interlagos en el Gran Premio de Brasil, el piloto británico, Lewis Hamilton se consagra como el hombre más joven en ganar un título de Fórmula Uno


2D

Lunes 3 de noviembre de 2008

Pas i ó n

El Diario NTR

Llegarán las plumas del deporte internacional

Zacatecas, sede del Seminario Internacional de Periodismo Deportivo

Natalia Pescador El Diario NTR

R

oberto Ordaz, presidente de la Asociación Estatal de Cronistas Deportivos en Zacatecas, se reunió con el cronista nicaragüense Humperinck Martínez, con quien organizará el Seminario Internacional de Periodismo Deportivo, que tendrá como sede la capital zacatecana. El nicaragüense visitó Zacatecas con el objetivo de definir las fechas en las que se realizará el

seminario, el cual pretende reunir a las plumas deportivas más importantes del mundo. En abril, Cuba fue la sede del Diplomado Internacional de Periodismo Deportivo, donde se tomó la determinación de que Zacatecas sería la sede oficial. Cabe destacar que se compitió con países importantes como Ecuador y Chile, sin embargo las plumas apostaron por nuestra entidad.

Humperdinck Martínez y Roberto Ordaz ya pusieron manos a la obra y comenzaron a afinar los detalles del Seminario Internacional del Periodismo Deportivo, que contará con talleres, seminarios, conferencias impartidos por cubanos, argentinos, ecuatorianos y chilenos. Será la próxima semana cuando se definan las fechas para comenzar inmediatamente con la logística en la que participarán los agre-

miados de la Asociación Estatal de Cronistas. Roberto Ordaz señaló en la reunión que el objetivo de traer este tipo de eventos a Zacatecas es que los cronistas de casa sobresalgan a nivel internacional, como se hizo en el pasado Congreso Nacional que se realizó en marzo en la capital y donde se contó con la presencia de ponentes como Enrique Garay y Carlos Albert.


Pas i ó n

El Diario NTR

DIF

PTS

LUGAR CLUB

14 6 5 3 19 14

5

23

1 Morelia

15 6 6 3 25 16 9

2 S. Laguna 15 5 5 5 20 18

2

20

2 Chivas

3 Pachuca 14 5 4 5 21 20

1

19

4 Indios

15 4 4 7 17 24

-7

5 Monterrey15 4 4 7 17 25 6 Puebla

LUGAR CLUB

1 Atlante

Lucha sin cuartel Héctor Mancilla y el peruano Andrés Mendoza, en la cima de la tabla de goleo del futbol mexicano

M

ÉXICO, DF.- Una lucha sin cuartel es la que mantienen el chileno Héctor Mancilla y el peruano Andrés Mendoza por el primer sitio de la tabla de goleo del Torneo Apertura 2008 del futbol mexicano al sumar 10 tantos cuando se han disputado 15 fechas. Luego de un triplete en el triunfo de Morelia 5-2 sobre Chiapas, el Pantera Mendoza sumó 10 tantos, los mismos a los que llegó Mancilla, quien se hizo presente con una anotación en la victoria de Toluca 4-0 sobre Atlas. Por su parte, Adolfo Bautista es el mejor mexicano con siete tantos, tras los dos goles que marcó por la vía penal, pero que no sirvieron de mucho a los chiapanecos que al final fueron goleados. Mendoza no sólo está como uno de los mejores anotadores del presente torneo, sino que también ha ayudado a su equipo a ser el mejor en este aspecto a nivel colectivo con 25 tantos. Puebla vive una situación completamente diferente con sólo 10 goles. Tigres de la UANL es el equipo más sólido a la defensa, ya que en 14 duelos sólo ha recibido 11 tantos, el lado opuesto son los Jaguares de Chiapas que ha admitido 26 goles.

Lunes 3 de noviembre de 2008

JJ

JG JE JP

GF

15 1 9 5 10 17

1 San Luis 2 M. Morelia 3 UANL 4 Atlante 5 Guadalajara 6 Toluca 7 UAG 8 UNAM 9 Cruz Azul 10 S. Laguna 11 Pachuca 12 América 13 Atlas 14 Indios Juárez 15 Monterrey 16 Jaguares 17 Puebla 18 Necaxa

Posición

GC

JJ

JG

JE

JP GF

GC DIF PTS

LUGAR CLUB

24

JJ

JG

JE

JP GF

GC DIF PTS

1 San Luis 15 8 4 3 22 17 5

28

15 5 7 3 20 21 -1 22

2 UANL

14 6 5 3 19 11 8

23

3 UAG

13 6 3 4 24 20 4

21

3 Toluca

15 5 6 4 23 16 7

21

16

4 UNAM

14 5 5 4 16 12 4

20

4 Atlas

15 5 3 7 20 25 -5 18

-8

16

5 Cruz Azul 14 5 5 4 22 20 2

20

5 Jaguares 14 4 3 7 17 26 -9 15

-7

12

6 América 15 4 6 5 21 21 0

18

6 Necaxa

15 15 14 14 15 15 13 14 14 15 14 15 15 15 15 14 15 15

8 6 6 6 5 5 6 5 5 5 5 4 5 4 4 4 1 1

4 6 5 5 7 6 3 5 5 5 4 6 3 4 4 3 9 8

3 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 7 7 7 7 5 6

Posición

22 25 19 19 20 23 24 16 22 20 21 21 20 17 17 17 10 14

Equipo

17 16 11 14 21 16 20 12 20 18 20 21 25 24 25 26 17 24

15 1 8 6 14 24 -10 11

5 9 8 5 -1 7 4 4 2 2 1 0 -5 -7 -8 -9 -7 -10

28 24 23 23 22 21 21 20 20 20 19 18 18 16 16 15 12 11

Equipo

Porcentaje

Porcentaje

14

Tigres

1.1585

17

Indios

1.0667

15

Tecos

1.1481

18

Puebla

1.0204

16

Necaxa

1.10843

3D


4D

Lunes 3 de noviembre de 2008

Pas i ó n

El Diario NTR

Pero no les alcanzó

Santa Cruz del Valle, sin boleto

Los charros de Jalisco rebasaron la barrera de la excelencia Natalia Pescador El Diario NTR

E

n la charreada del domingo, la afición presenció una competencia en donde dos equipos californianos y uno de Jalisco buscaban su pase a las semifinales. Por las mujeres, poco que comentar, ya que el equipo de La Internacional acumuló sólo 259 unidades, por 262.66 tantos de Las Bárbaras del Norte, puntaje que no les da la oportunidad de ingresar a la lista de semifinales. Respecto a las acciones charras de varones, muy a pesar de haber rebasado la barrera de la excelencia, Hacienda Santa Cruz del Valle de Jalisco, con 304 bonos, no fueron suficientes para meterse a la lista de los 18 elegidos, tomando en cuenta que la mínima hasta el momento es 330 unidades. Charros de La Noria “A” y Charros del Manantial, ambos de California, tuvieron que conformarse con 268 puntos y 232 respectivamente.

Sin boleto de admisión El encargado de probar punta, dar lados, medios y ceja, fue Juan Zermeño, quien recibió 23 tantos, Gustavo Sánchez en la quema del santo madero chorreó dos piales que le contaron 34 bonos, cuando en su segundo pial rebasa la línea de los 4 metros y en su tercero falló vueltas, terminó el equipo coleador con 73 bonos, donde des-

tacan los 26 para Mauricio Sánchez y Ricardo Zermeño. Antonio Franco se bajó sin mucho problema del cornudo con 19 tantos a la cuenta. La terna redituó 45 bonos, 28 unidades para Juan Zermeño en su lazo a la cabeza, y 17 en la cuenta de Jorge Pasillas, quien colocó el pial de ruedo. Hasta el momento sumaban 210, sumando los 14 que ganó Fabián Sánchez por la monta de yegua bruta. En la línea de los 4 metros de manganas a pie, Manuel López cumple con un acierto que le contó 20 tantos más 4 de tiempo, 24 finales. Juan Zermeño los acercó a la barrera excelente con dos manganas a caballo que le pagaron 23 y 20 más 4 de tiempo, 47 totales. Legando a los 304 tantos con los 23 que aportó Fabián Sánchez en la suerte final.

Los californianos, a un paso Buenas cosas se le vieron a los charros de La Noria “A”, caló su caballo Martín Gurrola con 18 tantos, en piales Gerardo Flores apuntó 20 buenos por un acierto en su segunda oportunidad. Buenas expectativas con 80 al momento de colear, donde 36 tantos de Ramiro Gurrola. Los buenos reparos del toro mandaron a la arena a Alejandro Gurrola con 1 de tiempo ahorrado. Los encargados de la terna fueron: Ramiro Gurrola y Javier Flores, con lazo a la cabeza y pial calificados con 30 y 27 tantos respectivamente. Por bajarse cruzando la pierna de la yegua bruta, Martín Gurrola recibió 10 unidades.


El Diario NTR

Pas i ó n

Lunes 3 de noviembre de 2008

TABLA GENERAL

Sacando la casta, Joel Flores, en las manganas a pie, metió las dos primeras (21 y 19) y 2 de tiempo 42 totales. Ramiro Gurrola, por su parte, en las de a caballo, otras dos de 46 tantos (19 y 23 y 4 de tiempo), pero Víctor Gurrola descontó 6 tantos a la cuenta en el paso de la muerte, dejando las cosas en 268.

El Manantial, sin agua Los primeros 21 puntos fueron para Sergio Quiñónez en la cala de caballo, Jorge del mismo apellido, metió un pial de 22 en su segunda oportunidad, menos 6 en la tercera dejando su cuenta en 16 buenos. Llegó la hora de colear, donde terminó el equipo la faena con 66 y 33 aportados por Víctor Castellanos.

Este mismo charro montó al cornudo para llevarse 15 bonos por su actuar. Los hermanos Quiñónez, Jorge y Sergio, sumaron 38 en la terna, con cabecero de 22 y 20 unidades más en el pial de ruedo respectivamente, menos 4 por soguear al toro antes de ternearlo. Sólo 10 tantos se lleva Sergio Quiñónez por montar la potranca bruta. Cumpliendo con el equipo, Santos Castellano metió una mangana a pie, que le bonificó 24 tantos (22 más 2 de tiempo). En lo concerniente a las manganas a caballo, Jorge Quiñónez metió dos de cuenta que le dieron 42 tantos (17 y 19 y 6 de tiempo), dando un total general de 232 puntos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

Charros de Huichapan Herradura de Villa De Cos “A” Cuauhtémoc “C” Cuauhtémoc “A” Regionales de Jalisco San Martín Caballero “A” Hacienda Vieja Tres Potrillos San Martín Caballero “B” Tres Regalos Rancho El Carretero Tracomsa Charros e Jalisco Rancho La Biznaga Rancho El Edén Agua Santa Rancho Nuevo Salvador Gomez “C” Bco. La Joya Ojival Tequila Don Roberto Charros de Tarimbaro Charros del Pedregal A.C. Espuela de Zacatecas Puente de Camotlán Rancho La Noria Charros de Guadalupe Charros de La Laguna Rancho El Picacho Charros Dillar de Fresnillo Palma Delgadita Carlos Sánchez Llaguno Ganaderos De Brito Charros De Irapuato La Piedad 2000 La Norteña de Reynosa Hacienda Tamariz “A” Charros de Vallarta Rancho Santa Fe Regional del Sur Hermanos Valenzuela Hacienda Guadalupe Rancho Santa Inés Coronilla del Ocote Puro Peña Grande Rancho Los Alamos Potros De Roca Ganaderos De Veracruz Valle Señora, A.C. Póker de Ases Perla del Pacifico Valle de Saltillo San Ángel Pilarica Regionales de Texcoco Metropolitana Rojo La Guadalupana Ganaderos Unidos A.C. Hacienda Ocotepec Regionales Valle de Santiago Regionales de Nayarit “B” Charros de Occidente

391 380 374 372 371 369 359 346 343 338 338 337 337 335 332 331 330 329 327 320 316 315 311 310 305 302 301 297 297 297 296 293 291 291 290 285 284 282 280 279 273 271 270 270 268 268 268 267 264 264 262 262 258 256 256 253 251 249 249 244

5D


6D

Lunes 3 de noviembre de 2008

Pas i ó n

El Diario NTR

62-82, la pizarra final

Cayeron los Barreteros Los Dorados de Chihuahua salieron inspirados

Staff

El Diario NTR

L

os Barreteros de Zacatecas se mostraron afectados por el pesado trabajo de esta semana al caer 62-82 en Chihuahua ante un inspirado cuadro de Dorados al que se le dieron muy bien las cosas. Mientras que a los locales todo pareció salirles bien en el partido, otra vez los de cantera y plata se vieron mal en su tiro exterior y dependieron demasiado de Kenya Carpers. Barreteros resintió el desgaste

de los 3 partidos disputados en los 4 días anteriores, además del largo viaje que inició en Piedras Negras para posteriormente trasladarse a Nuevo Laredo, Durango y Chihuahua. El saldo queda, de esta manera, en 1 triunfo y 3 derrotas en el viaje por el Norte. Tal como la noche anterior, Barreteros inició el partido un poco falto de ritmo, mientras que Samuel Villegas se encargó de anotar los primeros 5 puntos del encuentro para Dorados. Pronto Ja Ja Richards y Kenya Capers consiguieron impulsar el ataque zacatecano para nivelar el tantea-

dor en los primeros minutos. La pólvora se le mojó al equipo de cantera y plata, durante 3 minutos no consiguieron encestar una canasta, mientras que los locales anotaron a diestra y siniestra. Aunque Barreteros intentó reaccionar, el total de 5 triples en el parcial de Dorados les permitió llevarse la ventaja 14-22 al sonar la chicharra. A pesar de que los de Chihuahua mantuvieron un buen nivel de juego, Barreteros consiguió remontar ligeramente el marcador en el segundo período. Kenya y Jair empujaron al equipo a mejo-

rar su nivel, guiándolo a reducir la brecha, para irse 36-41 al medio tiempo. Los zacatecanos tuvieron en el tercer parcial un período para el olvido, se les cerró el aro, con lo que sólo fueron capaces de anotar 12 puntos y permitieron que Dorados abriera su ventaja a 4865 tras disputarse los primeros 30 minutos del partido. Para el parcial final, Zacatecas tiró la toalla y no volvió a hacer mella en la holgada ventaja local. Así, el equipo de cantera y plata cerró su pesada gira por el norte con una derrota en Chihuahua.

Anotaciones por período 1 2 3 4 Dorados 22 19 24 17 Barreteros 14 22 12 14 Mejores jugadores Barreteros de Zacatecas Kenya Capers 17 puntos 5 rebotes Ja Ja Richards 8 puntos 8 rebotes Manuel Cerecedo 6 puntos 7 rebotes 2 robos Dorados de Chihuahua Florentino Chávez 21 puntos Samuel Villegas 21 puntos 2 rebotes Jeffrion Aubry 8 puntos 16 rebotes 3 asistencias

Final 82 62


El Diario NTR

Pas i ó n

Lunes 3 de noviembre de 2008

Mal debut

Otros resultados: Boston 79 Indiana 95 Orlando 121 Sacramento 103 Charlotte 100 Miami 87 Atlanta 95 Filadelfia 88 Detroit 117 Washington 109

Pierden los Nets de Nueva Jersey en juego inaugural en casa ante Golden State en el deporte ráfaga de la NBA

N

UEVA YORK. Triste debut fue el que tuvo la quinteta de los Nets de Nueva Jersey, escuadra en la que milita el basquetbolista mexicano Eduardo Nájera como local al perder en su cancha ante Warriors de Golden State por 105 a 97. En este partido, Nájera, quien regresa a las canchas tras una lesión en una muñeca, tuvo muy poca acción ya que estuvo en la duela por apenas cinco minutos durante los cuales encestó dos puntos, capturó dos rebotes, perdió un balón y cometió una falta personal. Por Golden State (1-2) sus mejores anotadores fueron el letón Andris Biedrins quien consiguió 23 puntos y capturó 11 rebotes, Stephen Jackson aportó 23, Corey Maggette anotó 20 y atrapó 10 rebotes mientras que Al Harrington finalizó con 14 unidades. Por Nueva Jersey (1-1) destacaron a la ofensiva Vince Carter quien encestó 20 puntos, Josh Boone consiguió 17 y bajó 14 rebotes, Devin Harris colaboró con 13, el novato Ryan Anderson logró 12 y el novato Brook López terminó con 10 unidades.

Nueva Orleans vs. Cleveland En Nueva Orleans, David Weste encestó 25 puntos, con lo que encabezó la ofensiva que mantuvo su marcha perfecta en este inicio de temporada al derrotar a Caballeros de Cleveland por 104 a 92. Por Nueva Orleans (3-0) también se hicieron presentes a la ofensiva Chris Paul quien consiguió 24 puntos y además repartió 15 asistencias, James Posey quien

contribuyó con 15 y Rasual Butler que concluyó con 14 unidades. Por Cleveland (1-2) sus mejores canasteros fueron el lituano Zidrunas Ilgauskas quien encestó 18 puntos, LeBron James logró 15 y tuvo 13 asistencias, Daniel Gibson aportó 14, Delonte West aportó 12 y Mo Williams finalizó con 11 unidades.

Denver vs. Lakers En Denver, Kobe Byant anotó 33 puntos con los que fue el líder ofensivo de la escuadra de Lakers de Los Ángeles quienes conservaron su marcha invicta en esta temporada al derrotar a domicilio a los Nuggets de Denver por 104 a 97. Por Lakers de Los Ángeles (3-0) también destacaron a la ofensiva el español Pau Gasol quien consiguió 16 puntos y atrapó 16 rebotes, Derek Fisher y el bosnio Vladimir Radmanovic aportaron 11 cada uno y Lamar Odom terminó con 10 unidades. Por Denver (1-2) sus mejores anotadores fueron Anthony Carter quien logró 20 puntos, Kenyon Martin contribuyó con 18 en tanto que Allen Iverson, Carmelo Anthony y J.R. Smith concluyeron con 13 unidades cada uno.

Dallas 95 Minnesota 85 Chicago 96 Memphis 86 Phoenix 107 Portland 96

7D


8D

Lunes 3 de noviembre de 2008

Pas i ó n

¡Diablazo!

El Diario NTR

Con gran actuación de Israel López en su partido 500 de Primera División, Toluca aplasta 4-0 al Atlas para enfilarse a la liguilla del futbol mexicano

T

OLUCA. dio un paso muy importante a la liguilla al derrotar de manera categórica 4-0 al Atlas, en partido de la fecha 15 del Torneo Apertura 2008 del futbol mexicano, disputado en el estadio Nemesio Diez. Israel López se lució en su partido 500 de Primera División al conseguir dos tantos, a los minutos dos y 18; completaron la goleada Antonio Naelson Sinha, al 48, y el chileno Héctor Mancilla, al 92. Con este resultado, Diablos Rojos llegó a 21 unidades en el tercer sitio del Grupo Tres, mientras que Atlas se quedó con 18 en el cuarto puesto del mismo sector. Israel López se convirtió en la bujía de Toluca en este compromiso al encargarse de abrir el camino de un triunfo que necesitaba su equipo ahora más que nunca para poner en claro su futuro hacia la liguilla.

El reloj apenas marcaba el minuto dos de acción cuando el elemento surgido de Pumas de la UNAM cobró de manera magistral un tiro libre que superó a la barrera para colarse pegado al poste derecho, ante el inútil vuelo del portero uruguayo Jorge Bava. La ventaja le dio la pauta para que Diablos Rojos se adueñara de los tiempos ante un Atlas que nunca fue capaz de responder, y sólo fue cuestión de tiempo para ver como sus posibilidades de calificar prácticamente desaparecían. En términos generales la escuadra tapatía no funcionó en ninguna de sus líneas, la defensa sufrió para contener el ímpetu de los locales, el medio campo casi siempre fue superado y el eje del ataque con muy poca presencia, debido principalmente a que el argentino Darío Botinelli no tomó el balón.

No contento con el gran gol que consiguió, Israel mostró la gran calidad de golpeo que tiene al tomar un balón en tres cuartos de cancha y prender un fogonazo, que aunque Bava alcanzó a tocar, no pudo evitar su camino hacia el fondo de las redes, para poner el 2-0 al minuto 18. El camino ya estaba claro, y pese a esto, Toluca no bajó la intensidad para la parte complementaria y consiguió el tercer tanto otra vez desde larga distancia a través de Antonio Naelson Sinha, al minuto 48. Los Rojinegros se equivocaron en una salida que el mundialista en Alemania 2006 aprovechó para sacar un disparo raso y cruzado en el que Bava pudo haber hecho más, pero que se incrustó pegado al poste izquierdo. Ya con el daño hecho y sin ar-

gumentos para levantarse, Atlas fue incapaz de acortar distancias, aunado a que se quedó con diez hombres tras la salida del defensa Néstor Vidrio, a quien se le bajó la presión y dejó en inferioridad numérica a su equipo, que ya había hecho los tres cambios. Cuando el reloj ya estaba sobre el tiempo, el chileno Héctor Mancilla le puso la cereza al pastel al conseguir su décima anotación en la campaña, para así compartir el primer sitio de la tabla de goleo con el peruano Andrés Mendoza, y colocar el 4-0 en la pizarra, al minuto 92. El arbitraje estuvo a cargo de Mauricio Morales, quien tuvo una actuación sin contratiempos. Amonestó a Edgar Dueñas (16) y al chileno Héctor Mancilla (42) por los de casa. Eduardo Rergis (38) vio cartón preventivo por los visitantes.


El Diario NTR

Pas i ó n

Lunes 3 de noviembre de 2008

Supercóndor

Con tres goles del peruano Andrés Mendoza, Morelia humilla a Jaguares de Chiapas 5-2 y se convierte en el nuevo líder del Grupo Dos

M

ORELIA. Con ramillete de tres anotaciones del peruano Andrés Mendoza, Morelia dio voltereta para golear 5-2 a Jaguares y de esta forma ponerse de líder del Grupo Dos, en duelo de la fecha 15 del Torneo Apertura 2008 del futbol mexicano. El Cóndor, nuevo líder de goleo junto al chileno Héctor Mancilla, marcó de penal al minuto 12 y luego con remates a los 60 y 66, y fue escoltado en los festejos por Fernando Salazar, al 71, y Elías Hernández, al 86. Adolfo Bautista hizo las anotaciones del visitante, ambas de penal, a los 33 y 43. Monarcas llegó a 24 puntos para ubicarse en primer lugar del Grupo Dos, luego de seis victorias, seis empates y tres derrotas, mientras que Jaguares, ya eliminado de la liguilla, se quedó con 15 unidades en el sector Tres, al sufrir la séptima derrota por tres empates y cuatro victorias. Fue un primer tiempo de un gran protagonismo del árbitro Germán Arredondo, quien fue inmisericorde en tres contactos que cometieron tres defensores sobre igual número de atacantes para marcar penal y fue por ese medio como cayeron los goles. Oscar Razo dio un pequeño empellón por atrás sobre el peruano Andrés Mendoza en la disputa del balón por alto y el colegiado marcó penal, además sancionó al visitante con tarjeta de amonestación. El Cóndor Mendoza cobró impecable con envío del balón a la izquierda del guardameta que se venció al otro sector, para el 1-0 al minuto 12. Luego le tocó a Jaime Durán dar un empujón un tanto más claro sobre el costarricense Oscar Rojas, el moreliano se llevó tarjeta de amonestación y la pena máxima la cobró Adolfo Bautista a la derecha del guardameta para el 1-1, al 33. Otro roce casi imperceptible lo hizo Horacio Cervantes sobre el brasileño Danilo Verón Danilinho y Germán Arredondo marcó penal y expulsión para el defensa, y el Bofo repitió la dosis, disparó a la derecha del arquero, aunque casi

raso, para el 2-1 de Jaguares, al 43. Antes, al 30, el chileno Hugo Droguett realizó disparo a balón parado por el lado derecho y la de gajos se estampó en el palo del mismo lado, salvándose Jaguares. Quedó claro que en el descanso hubo ajustes para Arredondo, quien para el segundo tiempo ya no abarató las tarjetas ni las acciones, pero dejó pasar un codazo del chileno Ismael Fuentes al rostro de Marvin Cabrera. Y entonces llegó el buen futbol de Morelia, a pesar de estar en desventaja por la expulsión de Cervantes, al aprovechar la velocidad del Cóndor y las facilidades que dio la defensiva de los visitantes. Al minuto 54 realizó Droguett extraordinario disparo de media distancia que el arquero Israel Villaseñor desvió a tiro de esquina, en un aviso de la potencia de los de casa. Droguett tocó a Mendoza, quien en el área recibió de espaldas, se acomodó el balón a la izquierda y disparó de zurda para enviar la de gajos a la derecha, de acuerdo al ataque, para el 2-2, al 60. Al minuto 66 realizó despeje el guardameta Moisés Muñoz, hubo prolongación del esférico para el Cóndor,, quien a velocidad superó a los defensas y remató con la zurda para el 3-2 y la explosión de júbilo de jugadores, cuerpo técnico y la poca afición que se dejó sentir en el estadio Morelos. En tiro de esquina por derecha, llegó el balón en rebote a Fernando Pollo Salazar, quien hizo potente disparo para anidar la de gajos pegada al poste del mismo lado para el 4-2, al 81. Por lesión salió Andrés y el suplente Luis Ángel Landín envió centro desde lado derecha para la llegada en solitario de Elías Hernández, quien sólo empujó el esférico para tener una recompensa a buenas labores que ha tenido en la campaña y sellar el triunfo 5-2, al 86.

9D


10D

Lunes 3 de noviembre de 2008

Pas i ó n

Empate en la Comarca Con protagonismo del juez central, Santos Laguna rescata un punto ante Tigres de la UNAL en el estadio Corona

T

ORREÓN.. Apurado empate a un gol sacó el campeón Santos Laguna, ante un Tigres de la UNAL que desaprovechó su dominio en el primer tiempo y en el segundo periodo sufrió la expulsión rigorista del defensa central Pedro Benítez. El argentino Guillermo Marino puso adelante a Tigres en el 25 y pareció que todas las condiciones estaban dadas para la victoria, pero el árbitro expulsó a Benítez, al 60, y Santos igualó al 75 mediante golazo de Fernando Arce y al final, a pesar del dominio, no alcanzó a hacerse del triunfo. Luego de 15 fechas del Torneo Apertura 2008 del futbol mexicano, Santos llegó a 20 puntos en el Grupo Dos, al acumular cinco victorias, cinco empates y cinco derrotas, mientras Tigres llegó a 23 en el sector Tres, con seis ganados, cuatro igualados y tres caídas. A Santos le salió barato el primer tiempo o Tigres quedó corto en el marcador por el dominio que tuvo durante el primer tiempo, pues apenas pudo registrar un gol en varias acciones de peligro que generó. Siempre tuvo el conjunto felino la iniciativa y al minuto nueve, en tiro de esquina por derecha, Guillermo Marino hizo sólido remate con la cabeza y el arquero Oswaldo Sánchez sacó la de gajos por arriba en un alarde de reflejos. El también argentino Lucas Lobos probó con disparo de media distancia que de bote-pronto desvió Oswaldo, al minuto 20. Tres minutos después mandó Lobos servicio a la entrada del panameño Blas Pérez, quien a velocidad superó a los centrales y quedó sólo ante el guardameta, a quien quiso fusilar pero su tiro potente salió ligeramente por arriba del larguero. Y al 25 envió Francisco Fonseca, desde lado derecho, un centro por abajo que no pudo cortar la defensa y el balón quedó a favor de Guillermo Marino, quien disparó a la derecha del guardameta para el 1-0. Los todavía campeones también hicieron sus acciones de peligro, ya que al minuto 12 hizo el argentino Daniel Ludueña potente disparo que desvió

Arturo Rivas. Juan Pablo Rodríguez probó al minuto 36 con disparo potente de media distancia que en el fondo sacó por arriba del arquero Oscar Pérez, en una exhibición de que pasa por buen momento. Para la segunda parte hizo el técnico Manuel Lapuente los ajustes para cerrar los espacios a Guerreros y todavía más cuando se quedó con un jugador menos por la expulsión del defensa paraguayo Pedro Benítez, al 60, luego de cometer falta a Matías Vuoso. Por su parte, Daniel Guzmán refrescó su ataque con los cambios y al 67 realizó Edgar Castillo potente disparo por abajo que desvió el Conejo Pérez. Luego de recibir pared con Vuoso, el Hachita Ludueña envió disparo potente, pero lo hizo tan cruzado que apenas pegó por la parte externa del poste derecho, al minuto 72. Todo era cuestión de tiempo y Vuoso, por derecha, mandó servicio por alto a Fernando Arce, quien sobre la media luna controló con el pecho y antes de que llegara el balón al césped lo empalmó para anidarlo cerca del poste derecho del Conejo, quien saltó pero fue techado. Mientras los albiverdes fueron enjundiosos, aunque sin la serenidad debida para tener claridad para hacer el gol del triunfo, los visitantes se defendieron con todo para sacar los puntos.

El Diario NTR


Pas i ó n

El Diario NTR

Lunes 3 de noviembre de 2008

11D

Entra a la historia del Gran Circo como el más joven en lograr el campeonato

¡Campeón! Conquista Lewis Hamilton el título de Fórmula Uno en la última curva del Gran Premio de Brasil

S

AO PAULO. El piloto británico Lewis Hamilton, de la escudería McLaren, escribió su nombre en la historia de la Fórmula Uno al conquistar el título de la máxima categoría como el más joven en hacerlo, al entrar en la quinta posición del Gran Premio de Brasil. El brasileño Felipe Massa, de Ferrari, cumplió con su parte al ganar la última carrera del año y cruzar en primer sitio la meta, pero en la última curva Hamilton rebasó al alemán Timo Glock para entrar en el quinto puesto y hacerse del título con un punto de diferencia sobre Massa, 98 ante 97. Massa se llevó la bandera a cuadros en el circuito paulista de Interlagos con tiempo de 1:34.11.435, seguido por el español Fernando Alonso, de Renault, mientras que el finlandés Kimi Raikkonen entró tercero para completar el 1-3 de Ferrari, que aseguró el campeonato de constructores Hamilton requería la quinta posición para conquistar su primera corona en el Gran Circo, y la consiguió de manera dramática en los instantes finales, para triunfar en el cir-

cuito de Interlagos, mismo escenario que el año anterior lo vio fracasar en su intento por el campeonato. Luego de un retraso por lluvia que obligó a cambiar los neumáticos antes de la arrancada, la última carrera de la temporada inició sin mayores sorpresas, en donde Massa mantuvo su primer puesto y Hamilton el cuarto, detrás de Raikkonen. El brasileño, obligado al triunfo a la espera del resultado del británico, hizo su parte para luchar por su primer título de la categoría y dominó la carrera de principio a fin, en donde no pasó mayores contratiempos para mantener el primer puesto. Raikkonen cumplió como escudero de Massa y mantuvo alejado a Hamilton, quien decidió no arriesgar de más y se mantuvo entre el quinto y cuarto puesto durante gran parte de la carrera, resultado que lo definía como campeón. Pero a tres vueltas del final, Hamilton ocupaba la sexta plaza, detrás de Sebastian Vettel, de Toro Rosso, por lo cual Massa cruzó la meta con el campeonato en la bolsa y con la idea de que el título le pertenecía, pero no esperaba el desenlace de los metros finales. Timo Glock, que marchaba cuarto y era el único sobre la pista que no contaba con neumáticos para lluvia, cometió un error a falta de 500 metros, lo que permitió el rebase de Vettel y Hamilton, y éste cruzó la línea en la quinta posición, ante el lamento de los brasileños. El drama de las tribunas se extendió al rostro de Massa, que desencajado se presentó en lo más alto del podio con el sabor de la derrota pese a triunfar en la última carrera de la campaña, victoria infructífera al no alcanzar el título mundial. Hamilton encabezó el campeonato de pilotos con 98 puntos, por 97 de Massa que quedó en segundo, en tanto, el ahora ex campeón, Raikkonen culminó en el tercer puesto con 75. Respecto al campeonato de constructores, Ferreri alcanzó su título número 16 para confirmarse como la escudería con más conquistas luego de acumular 172 unidades, por 151 de las flechas plateadas. plateadas


12D

Lunes 3 de noviembre de 2008

Pas i ó n

El Diario NTR

Maratónico triunfo La británica Paula Radcliffe y el brasileño Marilson Gomes dos Santos, los dos grandes vencedores del maratón de la Gran Manzana

N

UEVA YORK. Luego de su fracaso en los Juegos Olímpicos Beijing 2008, la británica Paula Radcliffe logró su tercera victoria en el maratón de Nueva York, mientras que el brasileño Marilson Gomes dos Santos se impuso en la rama varonil. En uno de los maratones más populares del mundo, con casi 40 mil corredores en la salida, Radcliffe, que ha subido al podio en este maratón tres veces (2004, 2007 y 2008), logró un crono de dos horas, 23 minutos y 56 segundos para conquistar la victoria. Detrás de la británica llegaron la rusa Ludmila Petrova, quien recorrió los 42.195 kilómetros en 2:25.43 horas, y la estadounidense Kara Goucher, con tiempo de 2:25.53. La plusmarquista del mundo impuso condiciones desde la misma salida, y aunque se le emparejó la rusa Ludmila Petrova, no tuvo problemas para dejarla atrás en el kilómetro 35 y arribó sin complicaciones a la meta. La británica encabezó la carrera de principio a fin para llevarse un nuevo triunfo tras sus victorias en 2004 y 2007, y así sumarse a Grete Waitz como la única mujer que ha ganado en más de dos ocasiones el maratón, ésta con nueve, todo un récord. Kara Goucher, que debutó en esta distancia, se adjudicó el tercer sitio y de paso se convirtió en la primera estadounidense que sube al podio en

los últimos 14 años. Por su parte, el amazónico Marilson dos Santos se llevó el triunfo por segunda vez en su carrera (2006 y 2008). Fue hasta los últimos tres kilómetros que aseguró la victoria con un tiempo de 2:08.43 horas, mientras que el marroquí Abderrahim Goumri (2:09.07) fue segundo y el keniano Daniel Rono tercero (2:11.22). Gomes, de 31 años de edad, libró a lo largo de la carrera una férrea competencia con Goumri, quien punteó gran parte del trayecto. Sin embargo, cuando restaban 1.6 kilómetros para culminar la competencia, Gomes hizo un tiempo de cuatro minutos 47 segundos para rebasar a Goumri y dejarlo sin posibilidad de que pudiera reaccionar. Fue la segunda ocasión que el marroquí queda en segundo lugar tras ser rebasado por el ganador. El año pasado el keniano Martin Lel se alzó con el triunfo en el último kilómetro. Gomes celebro su victoria abrazando la bandera brasileña luego de cruzar la línea de meta. En el 2006, cuando ganó por primera vez, se convirtió en el primer corredor sudamericano en conquistar el maratón. El Maratón de Nueva York, en el que se reparten más de 600 mil dólares en premios, es considerado como una de las más prestigiadas carreras del mundo al atraer al mayor número de participantes, incluyendo a muchos de los mejores atletas del planeta.


El Diario NTR

Pas i ó n

Lunes 3 de noviembre de 2008

13D

Dramática victoria En tiempo extra, Titanes de Tennessee logra mantener el invicto ante Empacadores de Green Bay en la NFL

N

ASHVILLE. Titanes de Tennessee se mantiene como el único equipo invicto en la NFL, luego de una victoria dramática, con gol de campo de 41 yardas en tiempo extra para dejar tendido en el terreno de juego 19-16 a Empacadores de Green Bay. La victoria de los colosos pudo haber sido menos cardiaca, pues cuando quedaban 11 segundos por jugarse en el partido Rob Bironas falló el intento de gol de campo de 47 yardas, que pudo haber evitado segundos de angustia por parte de los aficionados de Tennessee. Bironas fue la figura del partido al conseguir 13 de los puntos de su equipo, luego de conectar cuatro de cinco intentos de gol de campo en el encuentro correspondiente a la semana nueve de la NFL. Otros resultados

Tampa Bay vs. Kansas City KANSAS CITY. En otro juego que se definió en tiempo extra, Bucaneros de Tampa Bay derrotó 30-27 a Jefes de Kansas City con gol de campo de 34 yardas, que fue obra de Matt Bryant, cuando quedaban 4:37 por jugarse en el partido. Los Jefes ganaban 24-3 al comienzo del segundo cuarto, cuando comenzó una reacción increíble de los corsarios, quienes mandaron el juego a tiempo extra con envío de 24 yardas del veterano Jeff García a su receptor Antonio Bryant, cuando quedaban 24 segundos en el reloj. García tuvo una buena labor al completar 31 pases de 43 intentos para 339 yardas y un envío de touchdown, por su parte, Antonio Bryant, atrapó el ovoide en ocho ocasiones para 115 yardas y una recepción de anotación.

Arizona vs. San Luis SAN LUIS MO. Cardenales de Arizona se afianzó en la cima de la División Oeste de la Conferencia Nacional, luego de vencer 34-13 a Carneros de San Luis, en un juego donde el veterano Kurt Warner enfrentó a su ex equipo. Precisamente Warner lució en el encuentro al completar 23 pases de 34 intentos para 342 yardas y dos envíos de touchdown,, mientras su contraparte, Marc Bulger, concretó 16 de 33 para 186 yardas dos pases de anotación y par de intercepciones. El corredor Tim Hightower, quien ya despojó de la titularidad al veterano Edgerrin James, sumó 109 yardas en 22 acarreos, uno de ellos espectacular escapada de 30 yardas para anotación. Minnesota vs. Houston MINNEAPOLIS.. Vikingos de Minnesota consiguió su cuarta victoria de la temporada, luego de superar en casa 28-21 a Texanos de Houston con una buena actuación de su quarterback Gus Frerotte, quien lanzó tres pases de touchdown en el encuentro. El veterano pasador del conjunto púrpura completó 11 envíos de 18 intentos para 182 yardas, pero lo más importante fueron los tres pases de anotación en la tarde, a pesar de haber sufrido una intercepción. Adrian Peterson, corredor estelar de los Vikingos, llevó el ovoide en 25 acarreos para totalizar 139 yardas y un ingreso a las diagonales, mientras el receptor Bernard Berrian tuvo dos capturas de balón para 104 yardas y un touchdown en bombazo de 49 yardas.


14D

Lunes 3 de noviembre de 2008

Pas i ó n

En Tetepango Hidalgo

El Diario NTR

Martínez Vértiz indultó El torero queretano indultó un toro de Celia Barbabosa

La Chicuelina El Diario NTR

E

l matador de toros de queretano Alejandro Martínez Vértiz se presentó en un Festival en la Plaza de Toros de Tetepango, Hidalgo, compartiendo el cartel con el maestro Mariano Ramos y con los matadores Alfredo Gutiérrez y Jerónimo, en lo que fue una tarde muy emotiva para el diestro queretano al ser la primera vez que indulta un toro en su carrera como matador de toros. El ejemplar de Celia Barbabosa fue bautizado con el nombre de “Tetepanguense”, un toro cárdeno muy bien presentado, que desde la salida demostró su calidad. Alejandro lo recibió toreando a la verónica rematando con una media que alboroto al tendido, para pasar a la suerte de varas, en donde el toro acudió al caballo empujando con fuerza, demostrando su calidad y recibiendo un buen puyazo que fue aplaudido.

Lo mejor vino con la muleta, el torero queretano inició su labor metiendo al astado en el engaño y encontrand o la distancia adecuada para hacer una faena emotiva. Toreó por ambos lados, con tandas muy templadas y de mucha calidad que permitieron ver a un Alejandro Martínez muy relajado y disfrutando de este momento, después de varios muletazos finos y rematando con mucho arte, el respetable, emocionado ante la bravura de este ejemplar, empezó a pedir el indulto, el cual fue concedido por el juez de Plaza. En cuanto a sus alternantes, el maestro Mariano Ramos cortó una oreja, Alfredo Gutiérrez 2 orejas y Jerónimo 2 orejas.


El Diario NTR

Pas i ó n

Lunes 3 de noviembre de 2008

15D

El Cordobés en blanco

Ortega se impuso El torero tlaxcalteca cortó 3 orejas en el mano a mano

La Chicuelina El Diario NTR

E

l tlaxcalteca Rafael Ortega se impuso con autoridad en la plaza de Tlaxcala, al salir a hombros en el improvisado mano a mano con El Cordobés hijo, tras la caída a última hora de El Pana, ingresado hace unas semanas en un centro de rehabilitación. Una vez más, Rafael Ortega fue profeta en su tierra con sendas faenas de mucho valor y firmeza. A su primero lo banderilleó de forma espectacular y le cuajó una faena intermitente, ya que al de Valparaíso le costaba repetir en sus embesti-

das. Una estocada caída no impidió que le pidieran la oreja, protestada por un sector del público. El segundo de su lote fue devuelto a los corrales por su lamentable presencia, y en su lugar salió un toro de Valparaíso muy complicado, con el que Ortega decidió abreviar. El torero de la tierra, espectacular de nuevo en banderillas, tiró de su repertorio y toreó siempre de cara a la galería, desplantes, rodilla en tierra y arrimones que hicieron la delicia del público de

Tlaxcala. Con el público metido en el bolsillo, mató de una estocada de rápidos efectos. Por su parte, El Cordobés hijo protagonizó una tarde en la que estuvo tesonero y voluntarioso, aunque francamente mal con la espada. Su primero salió con un defecto en la vista e incluso le dio un varetazo en el vientre. Con la muleta se puso imposible, colándose siempre por su defecto de visión, por lo que El Cordobés decidió irse con la espada, con la que pinchó reiteradamente. Pudo sacarse un poco la espi-

na con su segundo, al que recibió con una larga cambiada a la que siguieron buenas verónicas. El de Valparaíso empujó con fuerza en el caballo y llegó al último tercio con mucha transmisión y movilidad, aunque sin clase en su embestida. Comenzó la faena con las rodillas en la tierra, dando una serie por el pitón derecho de mucha conexión con los tendidos. El toro nunca se entregó y aunque lo intentó, la faena no fue compacta. Pudo cortar una oreja de no haber fallado de nuevo con la espada.


16D

Lunes 3 de noviembre de 2008

Pas i ó n

El Diario NTR

París es de Tsonga Luego de casi dos horas de juego, el francés Jo-Wilfried Tsonga se adjudica el Masters Series de París al vencer en tres reñidas mangas al argentino David Nalbandián

P

ARÍS. El francés Jo-Wilfried Tsonga se adjudicó este domingo el Masters Series de París al vencer al argentino David Nalbandián, por parciales de 6-3, 4-6, 6-4. Para el pampero la jornada no fue fácil, pues no pudo refrendar su título ganado el año pasado y perdió la posibilidad de calificarse al Masters de Shanghai, que se jugará del 9

al 16 de noviembre en China. Tsonga dio muestras de atravesar por un excelente momento, pues durante el torneo de París fue dejando en el camino a lo mejor de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), como el serbio Novak Djokovic y los estadounidenses Andy Roddick y James Blake. Con estos antecedentes, Nalbandián, octavo favorito del torneo, enfrentó a Jo-Wilfrid Tsonga, que

de pronto se convirtió en el verdugo de los grandes y no paró hasta ganar el título parisino. Con este resultado el argentino se quedó fuera de la Copa Masters de Shanghai, donde se medirán los ocho mejores tenistas del año, entre los que se encuentra su compatriota Juan Martín del Potro. Tsonga se convirtió en el tercer tenista galo que gana el Paris-Bercy, luego de que lo hicieran Guy

Forget (1991) y Sébastien Grosjean (2001), aunque lo más importante es que la victoria lo mete de lleno al top-ten de la ATP. Fue impresionante ver como Tsonga salió motivado, a dar la mejor demostración de su tenis agresivo ante los aficionados locales; su gran servicio y su condición física le permitieron jugar lo mismo desde el fondo de la cancha que subirse a la red.


Tiempo Global

Lunes 3 de noviembre de 2008

EDITOR: JULIETA RÍOS

DISEÑO: HÉCTOR VILLAGRANA

“Ni Jesús ni yo” podemos conducir al PRD: Encinas

M

ÉXICO, DF. Alejandro Encinas consideró que el Tribunal Electoral no puede fallar en favor de él o de su contrincante, Jesús Ortega Martínez, ante la posibilidad de que en breve dicho órgano resuelva la elección de la dirigencia nacional del PRD. “El Tribunal Electoral Federal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no debe fallar en favor de ninguno de los dos, ya que pretender dirigir al partido con base en un fallo permitiría la injerencia de un órgano estatal, lo que le quitaría legitimidad”, sostuvo. Aseguró que “ni Jesús ni yo podemos conducir al partido en esas condiciones. Lo mejor es pensar en un acuerdo de transición para dar conducción al partido y mantener sus niveles de competencia electoral” para

Encinas desconoce a Acosta Naranjo como presidente sustituto. 2009. Consideró que los nombres del presidente y el secretario general de transición del partido deben ser consensados, así como los

del Comité Político y el secretariado nacional, ya que “es la única forma de salir de la crisis”, advirtió. Encinas Rodríguez reiteró su desconocimiento al presidente nacional sustituto del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Guadalupe Acosta Naranjo, quien “no dirige al partido ni representa a la militancia, sino al sector de una corriente”. Además, Acosta Naranjo “ha dado cuenta de su enorme incompetencia y falta de sensibilidad por los problemas del país”, añadió el perredista. El ex jefe del gobierno capitalino, y uno de los brazos operadores de Andrés Manuel López Obrador, opinó que la mejor decisión que podría tomar el Tribunal Electoral sería respetar la vida interna del PRD, y ratificar la nulidad de sus comicios.

Nacen con sordera de uno a dos por cada mil bebés: SSA

M

ÉXICO, DF. El secretario de Salud, José Ángel Córdova, explicó que la prevalencia de sordera al nacimiento es de uno a dos casos por cada mil nacidos vivos, y el riesgo se incrementa de manera significativa con el recién nacido. La pérdida auditiva suficientemente grave impide el desarrollo espontáneo del lenguaje hablado, y las causas más comunes en la niñez son los trastornos genéticos y la meningitis en 13 y 19 por ciento, informó a través de un comunicado. En la entrega de implantes cocleares y equipos de emisión otoacústica para la detección oportuna de la sordera o tamizaje auditivo, en Nuevo Vallarta, Nayarit, señaló que los aparatos para la detección temprana han favorecido a 28 de los

José Ángel Córdova. 32 estados del país. Las prótesis auditivas son la piedra angular del manejo de aquellos casos no susceptibles de tratamiento médico quirúrgico, aseguró Córdova Villalobos ante el

gobernador de Nayarit, Ney González Sánchez y del titular de Salud estatal, Omar Reynoso. Los implantes cocleares que proporcionan una prótesis neural para la rehabilitación ha demostrado su utilidad en los pacientes que no mejoran con una asistencia convencional, afirmó. Con recursos del presupuesto estatal se financiaron 20 equipos de emisiones otoacústicas y con la asignación presupuestal para el Programa de Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Salud se adquirieron 30 equipos adicionales y 100 implantes cocleares. El funcionario mencionó que para la adquisición de estos equipos se hizo una inversión superior a los 20 millones de pesos.

Aseguran arsenal tras enfrentamiento entre policías y sicarios

H

ERMOSILLO. La Policía Estatal Investigadora (PEI) informó del aseguramiento de un arsenal, que incluye seis fusiles de asalto AK-47, en Nogales, al norte de Sonora, donde los policías se enfrentaron con presuntos sicarios. En un comunicado, la corporación estatal señaló que los hechos ocurrieron el sábado por la tarde en calle Vía de Veira, en la colonia Lomas de Fátima, de esa ciudad fronteriza. Mencionó que al encontrarse en operativo, elementos de la PEI y de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) enfrentaron a un grupo armado, del cual cuatro personas fueron arrestadas. Expuso que los detenidos fueron identificados como Javier Ibarra Camacho, de 40 años de edad; Adolfo Córdova Valenzuela, de 36; José Manuel Hernández Morales, de 25

y Rafael Gastélum Cárdenas, de 38 años. Añadió que este último resultó lesionado en el enfrentamiento con dos heridas de bala, una en el codo derecho y otra en el lóbulo de la oreja derecha, pero se encuentra estable, tras recibir atención médica. Indicó que a estas personas se les aseguraron seis rifles de asalto AK-47 y 41 cargadores con más de mil cartuchos útiles para esas armas. Además, fueron decomisados ocho chalecos antibalas, siete cascos con blindaje, ocho pecheras porta cargadores, cinco pasamontañas negros y un automóvil con reporte de robo en el extranjero. Precisó que los hechos sucedieron cuando los policías estatales le marcaron el alto al conductor de una camioneta que se desplazaba por el lu-

gar, pero al hacer caso omiso y darse a la fuga se inició una persecución. Los ocupantes de la unidad dispararon sus armas contra los agentes estatales y en su huida se internaron en un domicilio ubicado en calle Vía de Veira y Regina, en la colonia Lomas de Fátima. Tras un intercambio de disparos, los elementos de la PEI y de la PESP rodearon la vivienda y capturaron a cuatro presuntos sicarios, mencionó. La camioneta en que se desplazaban los presuntos gatilleros es una Mercury Mountaineer, con placas del estado de Arizona, la cual tiene reporte de robo. Los detenidos, armas de fuego, equipo táctico y vehículo, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público del Fuero Común para lo correspondiente.

Mientras, cientos de personas visitaron tranquilamente a sus fieles difuntos.

Movilizan policía en Oaxaca por actos de APPO

O

AXACA. Una intensa movilización policial provocaron la tarde de este domingo las actividades que integrantes de la APPO realizaron en inmediaciones de Ciudad Universitaria en el marco del Día de Muertos. Asimismo, los actos de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) fueron por el segundo aniversario de uno de los enfrentamientos más fuertes protagonizados por éstos y elementos policiacos durante el conflicto políticosocial de 2006. Las actividades encabezadas por David Venegas, conocido como El Alebrije, fueron convocadas para cerca del mediodía de este domingo en inmediaciones de Ciudad Universitaria, al sur de la ciudad, y a unos cuatros metros del crucero de Cinco Señores, donde la APPO mantuvo un bloqueo durante

dicho conflicto. No obstante, debido a la amenaza que el ala de appistas radical había lanzado en relación con un probable bloqueo de este crucero, desde temprana hora elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP), Estatal Preventiva (PEP) y la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), implementaron un operativo de vigilancia en la zona. En tanto, decenas de unidades policiacas realizaban recorridos en inmediaciones de Ciudad Universitaria y colonias aledañas, otros tantos se mantenían a la expectativa en las calles cercanas al conglomerado de escuelas, institutos y facultades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Fue cerca de las 14:00 horas, cuando los appistas congregados a escasos metros del crucero de Cinco Señores, iniciaron la confección de una

ofrenda en una de las esquinas colindantes a esta vía de comunicación. Con frutas, flor de cempasúchil y borla, papel picado, calaveritas de azúcar y copal, los manifestantes construyeron un altar de muertos en conmemoración al Día de los Fieles Difuntos y a lo que nombraron la Batalla de Todos los Santos, cuando appistas se enfrentaron contra policías en 2006. Aunque la actividad se limitó a la elaboración de esta ofrenda y al pronunciamiento de discursos alusivos al conflicto político-social de hace dos años, la presencia de los elementos policiales se hizo patente durante el tiempo que duró la misma. Cabe recordar que el dos de noviembre de 2006, en Ciudad Universitaria se protagonizó uno de los enfrentamientos más severos que simpatizantes e integrantes de la APPO encabezaron en contra de la PFP.

Desarrolla UNAM ovejas que producen más leche M

ÉXICO, DF. Académicos de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) de la UNAM llevan al cabo experimentos mediante inseminación artificial para crear una variedad de ovejas que produzca más leche para elaborar quesos. El encargado del proyecto, Arturo Trejo, explicó que hasta el momento los investigadores lograron una camada de corderas denominadas cinco octavos, por tener cinco de ocho partes genéticas de la raza lechera East Friesian. Esta nueva estirpe, creada por la FESC, podría ser patentada próximamente, pues en mayo pasado nacieron los ovinos que

se consideran idóneos; aunque hay que esperar a que el próximo año tengan su primer parto, y se empiecen a ordeñar para determinar su producción lechera. La oveja produce menos leche que la vaca o la cabra, sin embargo tiene un alto contenido en grasa y proteína, por lo que su rendimiento quesero es elevado; para producir un kilogramo de queso de leche de vaca se necesitan entre ocho y 10 litros, mientras que para uno de oveja, sólo cuatro. Una oveja lechera produce en promedio 800 mililitros al día y una que no lo es 400, la variedad mexicana generaría medio litro del lácteo es decir, menos, pero

pesaría entre 40 y 50 kilogramos, y por ende consumiría menos pastizal, dijo el especialista. Estos animales lecheros son grandes, pesan 50 kilogramos y con frecuencia alcanzan los 70, por lo que sólo en algunas partes del territorio nacional podrían mantenerse, pero en la mayoría del campo de temporal sería imposible, pues no se cubren sus requerimientos alimenticios. La crianza de esta nueva raza de cinco octavos podría desarrollarse en Querétaro y en el estado de México, a partir de un modelo de agroindustria de tipo familiar es decir, pequeñas y medianas empresas en la zona de influencia de la FESC, acotó.


2E Tiempo Global

El Diario NTR

Lunes 3 de noviembre de 2008

Esperan prospere la Ley Alimentaria para Trabajadores

M

El diputado federal Edmundo Ramírez Martínez.

Propondrá legislador que SCT fije tarifas de telefonía móvil M

ÉXICO, DF. El diputado federal Edmundo Ramírez Martínez propondrá reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones, para que la SCT fije las tarifas que las compañías de telefonía móvil deberán cobrar por el servicio. En un comunicado, el legislador se pronunció por evitar que los usuarios de teléfonos celulares padezcan de los “abusos constantes” de las compañías que operan en el país, y aseguró que “parece un robo” el cargo que se cobra por servicios como el roaming. Dijo que el Ejecutivo federal, por medio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), debe establecer una tarifa que vaya de acuerdo con la economía de la población y que a la vez garantice la

competitividad, la permanencia y la calidad en el servicio. Para ello, el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo que enviará una iniciativa de reforma al Artículo 60 de la Ley Federal de Telecomunicaciones El secretario de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios afirmó que durante los últimos años la telefonía celular pasó de ser un “servicio elitista” a uno de primera necesidad, ya que 565 de cada mil mexicanos lo utiliza. Sin embargo, mientras en otras regiones del mundo las compañías que brindan ese servicio eliminan costos extra y brindan estímulos a los consumidores, en México los costos son exageradamente elevados, puntualizó.

ÉXICO, DF. La senadora María de los Ángeles Moreno espera que este mes se dictamine la iniciativa de Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores, que en términos de financiamiento e incentivos fiscales ofrece grandes ventajas a los sectores productivos. Precisó que según análisis de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh) y el Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP), dicha propuesta significaría un gran avance en política social. Puntualizó que la Amedirh aplicó un estudio de opinión a 216 medianas y grandes empresas que coincidieron en que las iniciativas de este tipo son positivas. La legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) destacó que según el CEFP, dicha iniciativa ofrece cuatro ventajas en materia fiscal a los trabajadores y patrones. Los beneficios propuestos en la iniciativa no implican efectos en la carga fiscal de los obreros, pues la Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISR), en su Artículo 109, fracción 22 establece que se consideran ingresos exentos los percibidos por concepto de alimentos. De la misma forma como los trabajadores no son sujetos del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), no tendrían impacto en la carga fiscal. En lo que se refiere al patrón, dijo que los beneficios fiscales de la iniciativa no implica efectos con impacto presupuestal, toda vez que ya se están estipulados en los mismos términos, respecto a la Ley del ISR, en su Artículo 32, fracción 20. Los beneficios fiscales de la iniciativa no implica efectos adicio-

La senadora María de los Ángeles Moreno. nales considerables en la recaudación, debido a que la Ley del ISR, en su Artículo 31, fracción 12 regula lo conducente a las prestaciones de previsión social, como los vales de despensa. Moreno Uriegas precisó que esta ley establece claramente que no son deducibles los conceptos relacionados con salarios y demás prestaciones que reciba el trabajador; eso significa que las ayudas alimentarias que el patrón otorgue se gravarían por dicho impuesto.

Indicó que se estipula que será de aplicación preferente lo establecido en la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores, y se dejará en segundo término lo establecido en las leyes tributarias. Para efectos del IETU, aun cuando la ley propia establece la no deducibilidad de las prestaciones a trabajadores, conforme a la iniciativa sí serían deducibles hasta por un monto equivalente a un salario mínimo general del área geográfica del contribuyente, añadió.

Admite SEP falta de recursos para impartir lengua y cultura indígenas

T

Arturo Escobar.

Apelará el Partido Verde resolución del TEPJF M

ÉXICO, DF. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunció que apelará el fallo del TEPJF que ordenó que se le sancione por los anuncios difundidos por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) durante los comicios de 2006. El secretario de Acción Electoral del partido, Arturo Escobar, estimó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cometió un grave error, por lo que apelarán la sanción para evitar un precedente que puede ser negativo para los comicios de 2009 y 2012. Consideró que no es comprensible el argumento de que se sanciona al PVEM, PAN y PRI porque la autoridad electoral está imposibilitada para castigar al CCE, lo que implicaría que el Tribunal actúa bajo la consigna de “no buscar quién la hizo, sino quién la pague”.

El también senador de la República, expuso que esa lógica resulta inexplicable, absurda, injusta y antidemocrática. “Los spots de ese organismo empresarial no mencionan a nuestro partido, y en ese momento nuestra dirigencia y candidatos estaban concentrados en las campañas y no nos correspondía ocuparnos y vigilar lo que hacían los demás”, sostuvo. El funcionario pevemista consideró que bajo la lógica de que con los mensajes publicitarios se afectó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en beneficio de los demás se tendría que multar a todos, o a ninguno, expresó. “Nos gustaría que al menos se nos explicara cuántos sufragios obtuvieron nuestros candidatos gracias a los anuncios del CCE, porque se debe recordar que en ese proceso quedamos en tercer lugar”, resaltó Escobar y Vega.

Quedan instalados los 32 consejos locales del IFE M ÉXICO, DF. El Instituto Federal Electoral (IFE) informó que quedaron instalados formalmente los 32 consejos locales para el proceso electoral 2009, que garantizarán imparcialidad en la contienda y la certeza de que el voto contará y se contará

bien. Refrendó el compromiso de esos institutos de conducirse con legalidad y dar certeza a los actores políticos y a la ciudadanía sobre las decisiones que adopte la autoridad en la contienda del 5 de julio de 2009.

IJUANA, BC. La Secretaría de Educación Pública (SEP) carece de recursos para impartir la asignatura de Lengua y Cultura Indígena en secundaria, por lo que con autoridades de 11 estados efectúa análisis financieros y operativos al respecto. El coordinador general de Educación Intercultural y Bilingüe, Fernando Salmerón Castro, indicó que luego de aplicar una prueba piloto en algunas entidades, se detectó que faltan recursos económicos y de personal para impulsar el proyecto. Por ello, en la 14 Reunión Nacional del Consejo Nacional de Autoridades Educativas se acordó con los secretarios de Educación de 11 entidades revisar y estudiar los recursos que se requieren para impulsar la enseñanza de nueve lenguas autóctonas, explicó. El funcionario federal detalló que en el presente ciclo escolar se imparten para primero de secundaria 16 lenguas indígenas en 10 entidades, lo cual no ha podido aplicarse de forma completa por falta de profesores.

Se requiere seleccionar mentores que, además de impartir clases en secundaria, tengan los conocimientos para la materia de Lengua y Cultura Indígena, pues no todos los maestros de ese nivel escolar hablan algún idioma de ese tipo ni tienen las herramientas didácticas para su enseñanza, precisó. “Hemos encontrado que hay en las secundarias maestros que hablan la lengua y a esos los podemos capacitar para empezar; después tendremos que formar maestros para eso”, explicó. La asignatura referida deriva de un acuerdo entre la SEP que establece que en las localidades que tienen 30 por ciento o más de población indígena se impartirá alguna lengua autóctona en lugar de la materia regional, señaló. A partir de ese acuerdo, los secretarios de educación de Quintana Roo, Chiapas, Yucatán, Campeche, Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Guerrero trabajarán en el análisis de los recursos financieros y de operación para establecer adecuadamente la asignatura en cada

Aumentan en EU crímenes raciales contra latinos, según el FBI

M

ÉXICO, DF. En los últimos cinco años aumentaron en Estados Unidos los crímenes de odio o raciales, de los cuales más de 70 por ciento de las víctimas son de origen hispano, sobre todo mexicanos, señalan informes de agencias de seguridad de esa nación. El coordinador del grupo de trabajo en materia migratoria del PRI en la Cámara de Diputados, Edmundo Ramírez Mar-

tínez, informó que en el documento que se analiza destaca que homicidios, golpizas, hostigamiento social y laboral están basados “exclusivamente por su pertenencia étnica u origen nacional”. Aseguró que hay un incremento considerable de esos crímenes en los últimos cinco años y que los hechos se perciben más notoriamente en 2007 y lo que va de 2008.

estado, dijo. Las lenguas que se impartirán son la maya, tzeltal, tzotzil, chol, me”paa, náhuatl, mixteca, zapoteca y hñahñu para el ciclo escolar 2008-2009. En otro tema, el funcionario reconoció que los resultados de la prueba Enlace en zonas indígenas, en su mayoría, son más bajos que los obtenidos en otras partes del país, lo cual preocupa a la SEP y requiere analizarse. Esa situación se debe a las condiciones en que estudian los menores, pues existen comunidades alejadas del plantel educativo, por lo que los menores caminan mucho e incluso a veces, por su situación económica acuden a la escuela sin alimentarse o ésta carece de la infraestructura adecuada, precisó. Salmerón Castro agregó que al menos entre tres y cinco por ciento de los niños indígenas del país no acuden a clases por que en muchos casos deben ayudar sus padres en otras actividades, ausentismo que es más frecuente en los niveles secundaria y bachillerato.

“La crisis financiera en Estados Unidos ha contraído el mercado laboral; la lucha por los trabajos existentes en esa nación es una lucha que también se dará en las calles, lo cual debería preocupar a las autoridades consulares y a la cancillería mexicana”, agregó. Los informes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) agregan que en el último lustro los hispanos han representado más de 70 por ciento de las víctimas de crímenes de odio que tienen como motivación el origen racial o étnico en la Unión Americana.


El Diario NTR

Tiempo Global 3E

Lunes 3 de noviembre de 2008

A dos días de las elecciones

Obama se mantiene adelante en sondeos

W

ASHINGTON. El candidato demócrata a la presidencia, Barack Obama, mantiene la delantera a dos días de las elecciones, al encabezar los sondeos en entidades cuyos votos suman casi los 300, según un análisis del periódico The Washington Post. Su contrincante, John McCain, enfrenta por su parte uno de los peores ambientes de la historia para un candidato republicano. El senador por Arizona no ha encabezado ninguna de las 159 encuestas conducidas en las últimas seis semanas. Sus reducidas esperanzas de ganar la Casa Blanca dependen ahora de obtener el voto en importantes enclaves demócratas o combatir las incursiones de Obama en la mayoría de las cinco entidades que el presidente George W. Bush ganó hace cuatro años y que ahora se inclinan hacia el senador por Illinois. De acuerdo con el análisis, McCain también debe retener otras seis entidades que Bush ganó en 2004, pero que son ahora consideradas muy reñidas para poder anticipar hacia don-

de se inclinaran. Dos factores nublan las proyecciones este fin de semana, consideró The Washington Post. El primero es como los votantes finalmente responderán a la perspectiva de tener al primer presidente afroamericano en la historia de Estados Unidos, una fuerza que podría hacer la elección más cercana de lo que parece. El otro, que empuja en la dirección contraria, es si Obama puede expandir el electorado, para que le otorgue un colchón adicional en las entidades consideradas campo de batalla. Obama encabeza las encuestas en cada entidad que ganó el senador demócrata John Kerry hace cuatro años, lo que le da una base de 252 votos electorales de los 270 necesarios para ganar. Obama también encabeza en otras cinco entidades que Bush ganó en 2004: Iowa, Nuevo México, Virginia, Colorado y Nevada. Si él gana todas estas el próximo martes, podrá reclamar la presidencia con 291 votos electorales. Las entidades donde las encues-

tas no permiten definir un favorito, incluyen los tradicionales campos de batalla de Ohio, Florida y Missouri, así como Carolina del Norte, Indiana y Montana, que ha estado firmemente en el lado republicano en el pasado. Estas entidades suman 87 por ciento de los votos electorales y si Obama gana varias de ellas, sus votos electorales totales pueden pasar de los 300. En las campañas al Senado, los demócratas, que controlan con 51 votos, están cercanos de acuerdo a los sondeos a obtener la cómoda mayoría de 60 escaños, que les daría poderes extras para controlar esa cámara legislativa. En tanto en la Cámara de Representantes, los demócratas se apuntan a repetir sus triunfos de hace dos años, cuando recuperaron 31 escaños y tomaron control de la cámara. Este martes 4 de noviembre, los demócratas pueden sumar 25 o 30 escaños más a su mayoría, lo que los colocaría con su mayor número de escaños desde 1990, cuando poseían 267.

El virtual ganador.

Ernesto Cordero.

Asegura Sedesol a migrantes en EU que les apoyará ante crisis

N

UEVA YORK. El secretario de Desarrollo Social de México, Ernesto Cordero, visitó Nueva York para conocer de primera mano las necesidades de los migrantes mexicanos ante la crisis económica que, con epicentro en Estados Unidos, recorre el mundo. “Lo que vengo a hacer aquí es a hablar con ellos y escuchar sus preocupaciones por la crisis, cómo les afecta, para tener una valoración más certera, más real de sus necesidades”, señaló. El objetivo es, añadió, que el gobierno mexicano sepa qué hacer para ayudarles. Los especialistas señalan que un gran número de migrantes regresará a México, al sentirse asfixiados aquí por la crisis que ha disparado los índices de desempleo, y que hará disminuir también las remesas que envían a país de origen. “Todavía es difícil saber con exactitud cuál será la magnitud de ambas cosas. Se espera que regresen muchos y que las remesas bajen, pero no sabemos cuánto. Pero hay que

estar preparados, y en eso estamos trabajando”, señaló. Cordero tranquilizó a sus paisanos al asegurarles que el gobierno de Felipe Calderón ya tiene diseñado un plan, en el que se han coordinado varias secretarias, para enfrentar lo que venga. “Es una situación que hay que atender de inmediato. No estamos preocupados, sino ocupados, trabajando para que los migrantes mexicanos no se vean golpeados por la crisis”, indicó. En este sentido, citó como ejemplo el Programa productivo según el cual, por cada peso invertido por un migrante en un negocio en México, el gobierno pone otro peso a interés cero. Cuando recupere dicha inversión, el gobierno lo reinvertirá en obra pública y social en esa misma comunidad. “Lo importante es que tengamos mecanismos adecuados y herramientas listas, que los migrantes se sientan respaldados por su gobierno”, manifestó el titular de Sedesol.

Nacionaliza gobierno portugués al banco BPN M

ADRID. El gobierno portugués anunció la nacionalización del Banco Portugués de Negocios (BPN), que estaba amenazado por la suspensión de pagos, a fin de garantizar los depósitos de los clientes. El gobierno, el Banco de Portugal y la estatal Caja General de Depósitos (CGD) indicaron que “aseguran plenamente la liquidez del BPN, y con ello la salvaguarda de los depósitos de los clientes del banco”, informó la agencia portuguesa de noticias Lusa. La agencia agregó que fueron abiertos seis procesos de investigación al BPN, que darán continuidad a las pesquisas abiertas tras el hallazgo en junio de operaciones clandestinas. El ministro portugués de Finanzas, Fernando Teixeira dos Santos, expli-

có a la prensa europea que el BPN acumulaba pérdidas cercanas a los 700 millones de euros (891 millones de dólares). La nacionalización del BPN, que quedará bajo control de la CGD, es la primera en Portugal desde 1975, y según Teixeira fue necesaria por la situación excepcional del banco. El BPN representaba al Banco Insular de Cabo Verde, al que corresponden 360 millones de euros de las pérdidas totales de la firma portuguesa, explicaron los medios de prensa. El Consejo de Ministros aprobó a su vez la apertura de una línea de crédito por 4 mil millones de euros (5 mil 090 millones de dólares) para ayudar a los bancos con problemas de liquidez.

Abastecimiento

El mandatario colombiano.

Denuncian más de mil asesinatos indígenas ante el presidente Uribe B

OGOTÁ. La Red Nacional Indígena denunció ante el presidente Álvaro Uribe Vélez, el asesinato de más de mil 244 de sus miembros en los últimos seis años y 70 ejecuciones extrajudiciales. La dirigente de la Red Nacional Indígena, Mabel Andrade, sostuvo que el promedio de edad de las personas asesinadas oscila entre 18 y 30 años, y advirtió que en muchos de estos casos hay evidencias de ejecuciones extrajudiciales. El informe fue presentado en el marco del encuentro que sostuvo

este domingo el presidente Uribe Vélez, con miles de indígenas en el sector de La María, en el sur-occidental departamento del Cauca. Entre 2003 y el primer semestre de 2008, los indígenas registraron 70 ejecuciones extrajudiciales, de las cuales sólo 27 corresponden a 2007. Las ejecuciones extrajudiciales, según las Naciones Unidas, es una práctica sistemática de parte de agentes de seguridad de este país suramericano. Pero entre las víctimas de las eje-

Residen en EU de 14 mil a 19 mil mexicanos con doctorado En la sierra tarahumara de Chihuahua, un manantial de aguas prístinas se ha convertido en el principal proveedor de energía y alimento para los indígenas rarámuri.

D

ALLAS. Entre 14 mil y 19 mil mexicanos con grado de doctorado residen en Estados Unidos, de acuerdo con la Organización Internacional

para las Migraciones, una institución con base en Suiza que ha estudiado la fuga de cerebros en México. El éxodo de mexicanos educados

cuciones extrajudiciales, figuran 55 líderes de las diferentes organizaciones indígenas asentadas en el territorio colombiano. “Como mujer y joven que soy debo decir que desde el 2003 han sucedido 15 masacres que han dejado 67 víctimas, ocho en el 2007 y siete en el 2008. Tres se les atribuyen a fuerzas del Estado”, subrayó la dirigente indígena. Los indígenas se reunieron con el jefe de Estado para exigir soluciones a los problemas de tierra y de violencia en las comunidades.

“va de un asunto de preocupación a uno de alarma”, dijo Juan Artola, jefe de la Organización Internacional de Migraciones, en declaraciones que publicó este domingo el periódico The Dallas Morning News. “Esta gente representa lo mejor de la cosecha, por lo que su éxodo esta dañando a México”, indicó.


4E Tiempo Global

El Diario NTR

Lunes 3 de noviembre de 2008

Buscarán Calderón y Lugo reforzar vínculos comerciales

A

El mandatario pide hablar para traer la paz.

Chávez da por vencedor a Obama y ofrece dialogar con él

C

ARACAS. El presidente venezolano Hugo Chávez dio por seguro el triunfo de Barack Obama como nuevo mandatario de Estados Unidos, hizo votos porque esté a la altura del momento que vive el mundo, y le ofreció iniciar un diálogo respetuoso. “Ojalá el hombre negro que está a punto de ser presidente de los Estados Unidos, así lo creemos, así lo cree el mundo, esté a la altura del momento que vive el mundo y de la esperanza por un mundo en paz”, precisó. Chávez destacó: “desde ahora le envío señales al hombre negro, el que está a punto de ser presidente de Estados Unidos, desde aquí, nosotros que somos de raza negra, de raza suramericana, de las esperanzas que tiene el mundo de paz”. El mandatario venezolano reiteró: “ojalá el próximo gobierno de Estados Unidos oiga al mandato de las Naciones Unidas de eliminar el bloqueo a Cuba, retire las tropas de Irak, y vuelva la paz a ese pueblo y también se acaben las amenazas contra Venezuela”. Llamó Chávez “a ese hombre negro, de ascendencia africana, de familia muy pobre del África negra, yo digo que estoy dispuesto

a sentarme a conversar con él en pie de igualdad y de respeto”. En un acto público en el llanero estado Barinas, aseguró que el hecho de “que un negro llegue a la presidencia de Estados Unidos no es poco”, aunque estimó: “que esté a la altura de la historia es otra cosa”. Tras recordar que Obama en varias ocasiones ha ofrecido reunirse con él, Chávez mostró confianza en que su gobierno pudiera iniciar una etapa de relaciones más cordiales que con el saliente mandatario George W.Bush. “Ojalá con Obama entremos en otra etapa. Nos sentaremos a conversar con las diferencias, claro, que tenemos, nosotros ya se sabe que somos revolucionarios y chavistas, y nada va a sacarnos de ese camino”, advirtió. Al respecto afirmó que está lejos de pedir a Obama “convertirse en revolucionario, ni socialista”, pero le reiteró su llamado a ubicarse a la altura de la historia del mundo y convertir a su país en potencial mundial, pero “no un imperio”. Afirmó asimismo que Venezuela “tiene condiciones para ser potencia mundial y vamos a serlo, pero unidos con Cuba, el Caribe y Suramérica. Ahí sí podríamos hablar de potencia mundial”.

Aplaude clero salvadoreño resultados de cumbre a favor de jóvenes

S

AN SALVADOR. La iglesia Católica de El Salvador se congratuló con la Declaración de San Salvador emitida por los jefes de Estado y gobierno que participaron en la XVIII Cumbre Iberoamericana al considerar que se reconoció la importancia de la familia. El arzobispo capitalino, Fernando Sáenz Lacalle, dio a conocer a la prensa un comunicado sobre la posición del clero en cuanto a los resultados de la cumbre, donde expresó que el gobierno tuvo un aporte muy significativo en las deliberaciones de los mandatarios. El prelado hizo alusión a uno de

SUNCIÓN. El presidente de México, Felipe Calderón, y su homólogo de Paraguay, Fernando Lugo, buscarán reforzar los vínculos comerciales entre ambos países, aseveró el embajador mexicano en Asunción, Ernesto Campos Tenorio. El diplomático señaló que, a pesar de la evolución positiva de las relaciones, “no llegamos a toda la potencialidad y hay mucho más que hacer, debemos trabajar para mejorar nuestra estrecha relación”. Lugo iniciará este lunes una visita oficial a México de dos días, oportunidad en la cual se reunirá con Calderón para analizar el estado de las relaciones bilaterales y fomentar un mayor intercambio comercial. Campos Tenorio indicó que “tenemos con Paraguay una relación muy amistosa, compartimos muchas cosas en común, pero en México sentimos que necesitamos hacer más eficiente este vínculo en lo comercial, con una mayor inversión, trabajar más”. Añadió que el intercambio entre México y Paraguay pasará de 56 millones de dólares en 2007 a más de 100 millones de dólares este año, ya que sólo entre enero y agosto pasados el comercio bilateral superó los 70 millones de dólares. Puntualizó que entre Paraguay y México existe un “potencial muy grande que se debe aprovechar mejor” para incrementar los vínculos entre los dos países en varios sectores, no sólo en materia comercial. El comercio entre ambas naciones subió desde 30 millones de dólares en 2005 a 35 millones de dólares al año siguiente, mientras que en 2007

El presidente de Paraguay durante la homilía dominical en la Catedral. alcanzó los 56 millones de dólares. El embajador agregó que México ve una buena oportunidad en el nuevo gobierno que asumió en Paraguay en agosto pasado, el cual está encabezado por un ex obispo católico cuyo triunfo electoral terminó con seis décadas de hegemonía del Partido Colorado. Aseveró que en el rubro de inversiones en Paraguay, “tenemos empresas mexicanas que vinieron a Paraguay y que planean instalarse en los próximos meses. Son del ramo alimenticio y de capital netamente mexicano”. Apuntó que, en el marco de la visita de Lugo a México, las entidades estatales Rediex de Paraguay y ProMéxico establecerán una línea de asistencia para tener un mayor nivel de cooperación a favor del intercambio comercial y las inversiones.

Ambos países también suscribirán una carta de entendimiento relacionada a las migraciones porque “México quiere mostrar a Paraguay cómo trabaja con algunas comunidades de migrantes en el exterior, quiere trasladar su experiencia a este país”. Campos Tenorio agregó que las cancillerías de Paraguay y México suscribirán además un acuerdo para fortalecer el servicio exterior mediante una capacitación permanente del personal destinado a las misiones oficiales en el extranjero. Acotó respecto al tema de las compras gubernamentales que Paraguay podría aprovechar el sistema Compranet de México, donde “todo el mundo tiene acceso a la información sobre las adquisiciones de los entes públicos, con lo que también se combate a la corrupción”.

Iniciarán mineros peruanos una huelga indefinida este lunes

L

IMA. Mineros de la empresa Cerro Verde realizarán desde este lunes una huelga por tiempo indefinido en la sureña región de Arequipa para exigir prestaciones sociales y mejores salarios, informó el dirigente sindical León Zamudio. El líder obrero aseguró a periodistas que para este paro “hay unanimidad de los trabajadores”, tras recordar que en octubre pasado también realizaron una huelga, la cual debieron suspender tras la promesa del gobierno de intermediar en el conflicto laboral. Sin embargo, el incumplimiento

de la empresa a los acuerdos que se lograron para poner fin a la anterior movilización “llevó nuevamente a los empleados a tomar esta decisión”, indicó Zamudio. “El problema es que lo que ganamos como mineros (unos 170 dólares) no alcanza para cubrir la canasta básica familiar”, señaló el dirigente minero. Cerro Verde S.A. es un complejo minero de molibdeno y cobre a cielo abierto ubicado a 30 kilómetros de la sureña ciudad de Arequipa, de propiedad en un 54 por ciento de Freeport-McMoRan Copper & Gold.

Se prevé que este año Cerro Verde produzca unas 300 mil toneladas de cobre. Perú vivió en la última semana un clima de agitación social con bloqueos de carreteras en la sureña región de Tacna y Moquegua, por la disputa de ambas regiones del reparto las regalías del canon minero. Las protestas podrían dañar la imagen de Perú en el exterior, en momentos que el país sudamericano se prepara para acoger la Cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), a realizarse entre el 22 y 23 de noviembre en Lima.

los párrafos del texto de 41 puntos, donde hace referencia a que los gobernantes iberoamericanos reconocieron la “importancia que reviste la familia como espacio de socialización, formación vital y transmisión de valores en el desarrollo integral de los jóvenes”. La cumbre reunió a los jefes de Estado y gobierno de Iberoamérica del miércoles al viernes pasado, cuyo tema central de discusión fue “Juventud y desarrollo”, aunque la crisis financiera mundial opacó el debate de la problemática de los 150 millones de jóvenes de la región.

La mina de Cerro Verde.

Dejan inundaciones en China 27 muertos y miles de desplazados

P

A la cumbre asistieron mandatarios de toda América.

EKÍN. Al menos 27 personas murieron, 44 se encuentran desaparecidas, casi mil 700 casas fueron destruidas y más de 70 mil habitantes han sido evacuados por las severas inundaciones que afectan el sur de China desde hace dos días. Las zonas más afectadas son la su-

reña provincia de Yunnan y la vecina Región Autónoma de la Etnia Zhuang de Guangxi, que se encuentra prácticamente bajo el agua, a causa de las intensas lluvias que azotaron la región el viernes y sábado pasados. El Departamento de Asuntos Civiles de Yunnan informó este domingo

que 20 personas murieron y 42 están desaparecidas a causa de varios derrumbes de lodo y rocas, ocurridos el fin de semana en diferentes distritos de la provincia, según un reporte de la agencia Xinhua. Además, mil casas fueron destruidas y cientos más dañadas por las inundaciones, que en algunas zonas superan el metro de altura, en especial en la Prefectura Autónoma de la Etnia Yi de Chuxiong y en cuatro poblados y un distrito de Kunming, capital provincial.


Lunes 3 de noviembre de 2008

Territorio zacateco

EDITOR: HUGO ZENDEJAS

DISEÑO: VÍCTOR MALDONADO

Luto en Noria de Ángeles

Tres muertos en volcadura Staff

El Diario NTR

L

ORETO. Sobre la carretera estatal Loreto-Noria de Ángeles, a la altura del kilómetro 7+10, se registró la volcadura de un vehículo. En el accidente, tres personas perdieron la vida. En el lugar quedaron los cuerpos de Osvaldo Herrera Gaytán, quien contaba con 40 años de edad y tenía domicilio conocido en la comunidad El Tepozán, municipio de Noria de Ángeles. Era el conductor de una camioneta Ford Explorer, de color, rojo, tipo vagoneta, modelo 1995 y con placas

de circulación 2-GE-8626. Lo acompañaban Miguel Esparza Murillo, de 18 años, también vecino de Noria de Ángeles, y Horacio Andrade Ibarra, de 40 años, originario de la población La Honda, quienes fallecieron debido a traumatismo craneoencefálico. El accidente, de acuerdo con las primeras investigaciones, fue provocado por el exceso de velocidad y falta de precaución del conductor. Hasta el momento se desconoce el rumbo que llevaban y, en su caso, si las víctimas se encontraban bajo los efectos de bebidas embriagantes. Efectivos de la Policía Mi-

nisterial del Estado acudieron al lugar de los hechos y auxiliaron al representante social del fueron común al dar fe de los lamentables acontecimientos. Los cuerpos de Osvaldo, miguel y Horacio fueron trasladados al anfiteatro del Servicio Médico Forense para la práctica de la autopsia de ley. Luego serían entregados a sus familiares. La terrible volcadura ha dejado llenas de luto tres hogares, justamente en la fecha en que se recuerda a todos los difuntos y por lo regular las familias se reúnen para recordar a quienes se han adelantado en el camino.

Cae rijoso En cumplimiento de una orden de aprehensión, agentes de la Policía Ministerial detuvieron a Martín Godoy Correa, de 37 años de edad, con domicilio conocido en la comunidad La Villita, municipio de Tepechitlán, Zacatecas. Enfrenta cargos por el delito de lesiones, cometido en perjuicio de Abel Sandoval Salas y José Concepción Carlos Bramasco. Los hechos ocurrieron el 29 de marzo de 2003, cuando sostuvo una riña con ambas personas. (Con información de la Policía Ministerial)

El altar dedicado a Gerardo Martín Piña del Real.

Tlaltenango

Realizan concurso de altares Florencia Sánchez El Diario NTR

T

LALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN. El sábado, en punto de las 19 horas, se llevó a cabo el tradicional concurso de altares de muerto con la participación de seis espacios, que fueron elaborados por las escuelas de la secundarias técnicas 21 y 62, el plantel 7 de la UAZ y el plantel del CECYTEZ, en honor a personas que destacaron en la vida del municipio. El concurso se ha hecho año tras año, pero esta vez hubo muy poca participación, mientras que algunos de quienes los elaboraron ni siquiera se presentaron a la explicación de su altar. Las personas del municipio entraban a la presidencia a admirar los altares y los jurados calificadores, maestros y directores de diferentes planteles dieron el visto bueno a la explicación de cada altar, la conformación de éste y su significado.

Los ganadores de los altares de muerto fueron la escuela del CECYTEZ, dedicado a Juan Antonio Casas, mejor conocido como El Güero Cartero con un premio de 500 pesos. En el segundo lugar se colocó el tercer semestre de la UAZ plantel 7, dedicado a Gerardo Martín Piña del Real, con un premio de 700 pesos, mientras el primer lugar fue para el tercer semestre de la UAZ, dedicado a María Trinidad Castañeda, con un premio de mil pesos y un reconocimiento a todas las personas participantes. “En esto se pone en manifestación que los jóvenes se involucren en la cultura y las costumbres de nuestro municipio, en especial reconocimiento merece nuestro altar de muertos elaborado por la señora Digna Cortez, en el cual se recuerda a familiares y amigos que fallecieron últimamente”, expresó la candidata a reina de la feria Martha Cristina Orozco.

El Corredor del Taco no se ocupó este 1 de noviembre, como estaba agendado.

Se rebelan comerciantes de Calera

Incumplen reubicación por incongruencia de autoridades Arturo Juárez El Diario NTR

C

ALERA DE VÍCTOR ROSALES. Después de haber anunciado que sería el 1 de noviembre cuando los comerciantes unidos de alimentos de esta localidad serían reubicados en la plancha del arroyo Matamoros (Corredor del Taco), las autoridades no realizaron la reubicación porque, señalaron algunos comerciantes, éstas no son congruentes

con lo que dicen y lo que hacen. Algunos de los integrantes de esta agrupación señalaron que estaban listos para cambiarse, sin embargo, lo que generó que desistieran es que a los comerciantes de coronas y flores sí les otorgaron permiso para que subieran al jardín principal para que ofertaran sus productos, lo que generó un descontento general y la reubicación anunciada no se efectuó.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en el municipio, Humberto Pérez Arellano, reprobó la acción que ejercen las autoridades en contra de los comerciantes, sin tomar en cuenta que la situación económica no está para que se efectúen los cambios de ubicación, porque será un fuerte golpe para la economía de estas personas, quienes están impuestas a ganarse la vida con la venta de sus comidas.

Otro comerciante se preguntó, por ejemplo, qué se va a hacer con las mujeres que toda su vida han vendido dulces en el jardín, si también se les obligará a que cambien su lugar de ventas, “son personas que no tienen otra entrada de dinero, sólo están esperezadas a la compra que realizan quienes salen de misa”, por lo que hizo un llamado a las autoridades municipales para que sean más conscientes con su pueblo.

María Trinidad Castañeda también fue ofrendada.


2F Territorio zacateco

El Diario NTR

Lunes 3 de noviembre de 2008

Calera

Club social recibe acta constitutiva Arturo Juárez El Diario NTR

C Miembros del Club de Leones durante la entrega de su registro oficial.

ALERA DE VÍCTOR ROSALES. El sábado por la noche, integrantes del Club de Leones de esta localidad se congregaron para recibir su acta constitutiva, documento que los acredita como una asociación de servicio de manera oficial. En el evento se contó con la presencia de destacadas personalidades, como Octavio Carrete, gobernador del distrito, así como Obert Jiménez, jefe de región, y Alejandro Badillo, jefe de zona, entre otros. Asimismo, acudieron destacados calerenses, quienes integran la mesa directiva, como Julio Romero Chávez, presidente; Martha Elena Delgado Hernández, secretaria; Juan Antonio Ruiz Lara, tesorero, además de algunos de los vocales que integran la agrupación de calerenses, quienes tienen interés por servir. Romero Chávez dijo a NTR Medios de Comunicación que la participación de los clubes sociales es el vehículo para poder llegar a todos esos rincones adonde no llegan los beneficios de las autoridades, siendo la función de este club detectar precisamente dónde no existe el servicio y poderlo llevar hasta sus casas

mediante campañas de diversos aspectos para el beneficio de la población. El presidente del club destacó que en este municipio existen muchas personas quienes, al ver la necesidad que existe en diversos aspectos de la población, participan de manera desinteresada y con el único objetivo de servir, puntualizando que actualmente el grupo está fortalecido cada vez con más personas que se integran y de esta forma es posible trabajar menos y avanzar más, ya que se multiplican los integrantes y se deslindan responsabilidades. Sostuvo que, a pesar de apenas haberse constituidos, ya tienen casi un año de trabajo, tiempo en el cual se han desarrollado importantes actividades en bien de la población, como una campaña médica que se efectuó el pasado marzo, en la colonia Lauro G. Caloca y en la que se atendieron a más de 250 personas con consulta y medicinas. Otra de las acciones relevantes fue la campaña médica que se realizó en la comunidad Ramón López Velarde, donde se atendieron a más de 300 personas en diferentes problemas de salud, por lo que reiteró que ahora que ya se tiene el acta constitutiva, el trabajo y los resultados serán más favorables.

Espantos y brujas

Pequeños de los kínderes de Morelos visitaron la presidencia municipal y el primer cuadro de la ciudad con sus disfraces para pedir el tradicional muerto.


El Diario NTR Lunes 3 de noviembre de 2008

Territorio zacateco

Sitio de honor para la Escuela Primaria Manuel M. Ponce Registra entusiasta participación el concurso de altares realizado en Morelos

Arturo Juárez El Diario NTR

M

ORELOS. El Instituto de Cultura Manuel Puente Villela realizó el concurso de altares de muerto en el Auditorio Municipal, en el que participaron instituciones educativas, además del grupo de adultos mayores. Con este concurso dieron inicio los eventos culturales relacionados al 2 de noviembre, Día de Muertos. Fueron en total ocho altares los que se presentaron para concursar, todos ellos edificados con empeño y

La competencia resultó muy exitosa, pues convocó a muchos participantes. originalidad por parte de sus creadores. Ofrendas florales, coloridos tapetes,

Momax

Participan los adolescentes.

Compiten con disfraces y calaveritas Florencia Sánchez El Diario NTR

M

OMAX. El viernes en la mañana, en las diferentes escuelas del municipio se llevó a cabo el tradicional festejo del Día de los Muertos con un concurso de altares de muertos; el presidente, Enrique Álvarez Mota, otorgó a los primeros tres lugares dinero en efectivo. El primer sitio lo logró el kínder Cleotilde González y el segundo lugar, la Telesecundaria de los Reales, mientras que en tercero quedó la primaria José María Morelos. Por parte de la noche, en el Auditorio Municipal, se hizo un concurso de disfraces y calaveritas en la categoría infantil y adulta. El jurado calificador escuchó atento a 30 calaveras que

se hicieron a diferentes personas y funcionarios públicos del municipio; al primer lugar le dieron 500 pesos en efectivo; al segundo, 300, y al tercero, 200. Dentro de los disfraces que se destacaron fueron vampiros, momias y brujas. La gente disfrutó ver vestimentas originales, ya que no se utilizó ropa comprada, sino material desechable o ropa que se tenía ya en casa. Al finalizar las premiaciones, la primera dama del municipio entregó bolos a los niños que se encontraban vestidos y que pidieran su calaverita, mientras que el presidente expresó que año tras año se festeja a los niños con dulces y con concursos de disfraces para así rescatar las tradiciones mexicanas.

inciensos, veladoras, biografías y fotografías de los difuntos son sólo algunos

de los rasgos que el público pudo identificar en este concurso que, como siempre,

es de llamar la atención. Con un altar en memoria de Manuelita Hurtado Her-

3F

nández, partera rural (19122006), la primaria Manuel M. Ponce se adjudicó el primer lugar y ganó mil 500 pesos en efectivo; el segundo lugar lo obtuvo el kínder Gabilondo Soler con su altar en memoria de la profesora Hortensia Trejo Acuña (1963-1997), lo que los hizo acreedores a 800 pesos, y el tercer lugar lo ocupó la escuela federal José María Morelos, con su altar en memoria de la profesora Ángela Cornejo Leaño (1894-1970), quien recibió 500 pesos. El alcalde, Rafael Trejo Pérez, acompañado por su esposa, Claudia Torres López, fue el encargado de entregar la premiación a los ganadores, pero también agradeció la participación del Cobaez Plantel Morelos, de la Escuela de Educación Inicial, del IZEA, del grupo de adultos mayores y de la telesecundaria Cuauhtémoc, de la comunidad Las Pilas, por la disponibilidad de cooperar en cada evento cultural. Por su parte, Yuriana Menchaca Acuña, directora del Instituto de Cultura, señaló que con los altares expuestos en este concurso, los verdaderos ganadores son todas las personas que vienen a presenciar este evento, porque al final los altares se vuelven un trabajo artesanal.


4F Territorio zacateco

El Diario NTR

Lunes 3 de noviembre de 2008

Jerez

En marcha la segunda Semana de Salud Bucal Guillermina Miranda El Diario NTR

J

EREZ DE GARCÍA SALINAS. Arrancó la segunda Semana Nacional de Salud Bucal con enfoque principal a niños de nivel preescolar y primaria. Con las diversas actividades que inician hoy se pretende la visita al total de los kínderes y primarias de la localidad para brindar orientación sobre técnicas de cepillado y utilización de hilo dental, entre otros. Luz Elena Silva Almaraz anunció que a partir de hoy y hasta el próximo 7 de noviembre, kínderes, primarias y secundarias recibirán la visita de personal calificado para ofrecer información a los alumnos y al mismo

Primera multa a chofer de autobús Guillermina Miranda El Diario NTR

J

EREZ DE GARCÍA SALINAS. Se registra la primera infracción al transporte urbano por fallas en el operador de la unidad, después del incremento al costo de la tarifa a 4.50 pesos. La queja surgió cuando una persona recibió mal trato por parte del conductor del minibús marcado con el número económico 183, conducido por Héctor Guardado Castañón. La ciudadana inconforme giró su denuncia ante la Delegación de Tránsito en Jerez y posteriormente el conductor de la unidad se hizo acreedor a una sanción de 10 salarios mínimos, cantidad que se acerca a los 500 pesos, por la falta de respeto a los usuarios del transporte urbano. Ricardo Barrón Morales, delegado de Tránsito, aseguró que toda vez que se presenten situaciones similares y se hagan del conocimiento de la delegación,

tanto concesionarios como él o los conductores de las unidades recibirán la sanción correspondiente. Afirmó que por tal motivo, y después del compromiso adquirido entre ambas partes, los operadores deberán portar uniforme a partir de este lunes, de lo contrario también recibirán una multa por incumplir con lo dispuesto. De igual forma, señaló que antes del 20 de noviembre deberán ser colocados los más de 150 señalamientos de tipo restrictivo e informativo, así como de la obligatoriedad, de ceder el paso a un vehículo, entre otros. Lo anterior tiene como finalidad normar las arterias del centro de la ciudad para agilizar el flujo vehicular, además de fomentar la cultura vial entre ciudadanos. Anunció además que se prevé la colocación de señalamientos en el tramo de Tránsito Pesado; sin embargo, dicha actividad será posterior a la antes mencionada.

Enseñarán a los niños técnicas de cepillado dental. tiempo crear conciencia sobre el cuidado de los dientes desde corta edad. Dentro de las actividades programadas en los diferentes centros educativos

se orientará mediante actividades didácticas a los estudiantes sobre la forma correcta del cepillado dental, así como los diversos alimentos o bebidas que per-

judican la dentadura, para que de esta forma pueda reducirse el consumo de los éstos, previniendo así citas forzosas con el odontólogo. Aseguró que mediante la información que se dará a los alumnos se realiza la campaña de forma masiva, pues ellos a su vez transmiten la información en sus hogares, penetrando a un mayor número de personas. El arranque oficial se llevó a cabo en el kínder Estefanía Castañeda, donde el personal del Centro de Salud Jerez explicó a los pequeños la importancia de la salud bucal, así como los métodos que deben utilizarse para evitar complicaciones en las piezas dentales.


El Diario NTR

Territorio zacateco

Lunes 3 de noviembre de 2008

Río Grande

Jalpa Santa María de la Paz Teúl de González Ortega Monte Escobedo

5F

García de la Cadena

Tlaltenango

Nochistlán

Villanueva

Tepechitlán

Huejúcar

Tepetongo

Florencia

Colotlán

Juchipila

Momax

Tabasco

Calvillo

Apozol

Jerez

Personal de las unidades médicas asiste a las pláticas.

Ofrecen curso para prevenir tuberculosis Ricardo Limones El Diario NTR

R

ÍO GRANDE. A fin de encaminar actividades para fortalecer habilidades y competencias en aspectos técnicos y de organización comunitaria que ayuden a la prevención de la tuberculosis pulmonar, la Jurisdicción Sanitaria 4 de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), a través de jefatura de Enfermería, a cargo de Teresa Rodríguez Coronado, imparte diversos talleres a personal de las unidades médicas. De igual manera, se dio a conocer la importancia del expediente clínico manejado en el área de Enfermería, ya que los registros muestran con precesión cada momento de la eva-

luación del paciente. Con esta acción se permitirá determinar las necesidades y cuidados que el paciente requiere, ya sea de índole físico, social o moral, y poder lograr su pronta recuperación. El coordinador de la Jurisdicción, Claudio López Simental, comentó que este tipo de encuentros posibilitan a aquellos que brindan atención médica a mantener una actitud positiva y comprometida con la institución y sobre todo con los ciudadanos. Declaró que los ciudadanos son a quienes con el trabajo diario se les podrá brindar un servicio eficiente, en especial a los grupos con mayor vulnerabilidad, finalizó en su intervención el coordinador jurisdiccional.

Reconocimiento

El camposanto se mantuvo en orden y con suficientes servicios durante estos dos días, gracias al trabajo realizado por el encargado del panteón municipal, Manuel de Jesús Montelongo, al igual que las autoridades municipales.


6F Territorio zacateco

Lunes 3 de noviembre de 2008

Afecta la inseguridad a ruleteros Ricardo Limones El Diario NTR

R

ÍO GRANDE. En una encuesta realizada a propietarios de taxis, encontramos respuestas poco favorables en cuanto a la demanda del servicio, pues manifestaron que han sido días muy malos. En comparación a otros años, la demanda ha estado por los suelos, y en muchos de los casos se debe a la inseguridad que se vive en esta región, aseguró Luis Enrique Chávez, ruletero. Durante este mes se esperaba que las ganancias aumentaran en 60 por ciento en los primeros días, y en lo que va no han llegado ni a 30 por ciento de lo estimado. “Por tal motivo muchas de las veces optamos por conseguir un segundo empleo”. Reiteró que el año ha sido muy malo; además de que existen muchos sitios adonde la gente puede acudir, “y eso también nos perjudica a todos, ya que existe mucha competencia”. La única esperanza que

les queda es diciembre, debido a la afluencia que suele presentarse de gente que opta pasar las fiestas navideñas en este municipio. Con la próxima llegada de cientos de connacionales provenientes de Estados Unidos, se prevé que puedan cerrar el año con un porcentaje de ganancias más amplio. Algunos de los trabajadores del volante dijeron que no descartan la posibilidad de emigrar al vecino país del norte, en busca de mejores opciones de vida. “Lamentablemente en nuestro país las oportunidades de trabajo están muy escasas, por lo que con todo el dolor de nuestro corazón tenemos que viajar otros lugares para poder mantener a nuestras familias”, dijeron los taxistas. Declararon que es necesario que los tres poderes de gobierno se den a la tarea de crear más opciones de empleo en toda la República, de tal manera que no tengan que abandonar a sus familias para poder ganarse el pan de cada día.

Los habitantes de la colonia Progreso participaron con mucho entusiasmo.

Celebran Festival de la Vida y la Muerte Ricardo Limones El Diario NTR

R

ÍO GRANDE. La colonia Progreso de Alfonso Medina celebró el Festival de la Vida y la Muerte con una muestra de altares organizada por los alumnos y docentes del Centro de Educación Media Superior a Distancia y de la Secundaria Técnica 37 Luis Donaldo Colosio. De esta manera, enmarcaron las festividades que tradicionalmente se cele-

Los altares cumplieron con los esquemas tradicionales.

El Diario NTR

bran en todo México, donde rinden culto a los fieles difuntos los días 1 y 2 de noviembre. Alumnos de las dos instituciones iniciaron con la instalación de los altares, homenajeando a distintas personalidades de reconocimiento en esta comunidad, al igual se inició con la calificación de los mismos, que culminó con la premiación. Los alumnos del Centro de Educación Media Superior a Distancia obtuvieron el primero y segundo lugar, mientras los estudiantes de la escuela secundaria técnica lograron el tercero, luego de la calificación del jurado calificador. Se agradeció a los profesores de las instituciones educativas, quienes se han encargado de promover de manera exhaustiva las tradiciones originales de nuestro México, como es el culto a los muertos. La tradición data de mucho antes de la llegada de los españoles a México y ha perdurado hasta nuestros días, así que es necesario que las nuevas generaciones cultiven como un patrimonio de nuestro país. Esta tradición también es reconocida por la UNESCO. Cabe destacar que en los altares se respetaron de manera estricta los elementos tradicionales, como el papel picado, el arco de palma y los niveles. Asimismo, los elementos que según las creencias prehispánicas permiten que el difunto pase del Mictlán –el inframundo– al mundo de los vivos; el 1 de noviembre está dedicado a los difuntos niños y angelitos, mientras el 2, a los adultos.


El Diario NTR Lunes 3 de noviembre de 2008

Territorio zacateco

7F

Sigue viva la tradición Staff

El Diario NTR

T

anto en hogares como en sitios públicos, a lo largo y ancho del territorio estatal se mantiene viva la tradición de colocar altares durante el Día de Muertos, ya sea con la idea de participar en algún concurso o simplemente honrar a quienes han dejada una huella en este mundo. A diferencia de otras entidades del país, en Zacatecas se acostumbra, además, que durante varios días los niños, disfrazados de mil maneras, recorran domicilios y establecimientos comerciales para “Pedir el Muerto”. Generalmente reciben dulces, camote o incluso dinero en efectivo, y el día de luto general, de recuerdos y de nostalgia se convierte, de esa forma, en una fecha de gran alegría para los pequeños. En los altares se colocan fotografías o incluso herramientas o afectos personales de aquel a quien se recuerda,

además de los platillos que prefería, y por supuesto sal, pan y veladoras. Miles de personas a lo largo

y ancho de todo el país tienen la creencia de que los muertos, de alguna manera, tienen alguna licencia especial para

venir a reencontrarse con sus familiares, durante un día al año, justamente el 2 de noviembre.


8F Territorio zacateco

Lunes 3 de noviembre de 2008

El Diario NTR


Año II . Número 64

Del 3 al 8 de noviembre de 2008

El Día de muertos,

lucha por no morir

La ciencia para Quito del Real Tanatología: entender la muerte  Prepárate para una defunción


2

El Día de muertos,

lucha por mantenerse vivo IVETTE MARTÍNEZ / LA SEMANA El día de muertos que se celebra el 2 de noviembre en México es sin duda una de las tradiciones más antiguas en nuestro país, sin embargo, está agonizante ante la llegada del Halloween, que es una tradición irlandesa. El día de muertos ha librado una batalla a muerte durante las últimas décadas y, aunque ha logrado sobrevivir, ha tenido que luchar contra la mercadotecnia que apoya a la festividad irlandesa adoptada por los Estados Unidos. Las calabazas de plástico y los disfraces de brujas han desplazado con facilidad a las calaveras de azúcar y a la flor de cempoalxóchitl. “Es una pelea en la que, tal vez, la tradición mexicana salga perdiendo”, comentó Margil Romo Rivera, profesor de la Escuela Normal de Zacatecas Matías Ramos.

Agregó que “el final de nuestras tradiciones es casi ineludible, sólo puedo decir: ha muerto el día de muertos y la flor de cempoalxóchitl, que viva el Halloween y la calabaza de plástico”.

Una tradición distante

El día de muertos es una tradición genuina del pueblo mexicano donde el culto a la muerte ha tenido un lugar muy especial desde la época de los aztecas. La preocupación sobre los límites de la vida llevó al pueblo azteca a crear un mundo al que toda alma debe dirigirse después de la muerte, consolidando así la tradición de honrar a los muertos. Esta costumbre permaneció casi intacta, incluso durante la época de la Colonia, sin embargo, el día de muertos como lo conocemos actualmente es producto de la fusión de dos tradiciones culturales: la indígena y la

española. Tras la conquista española, el rito de honrar a los muertos sufrió modificaciones debido a que cada cultura tenía una visión diferente acerca de la muerte y del lugar al cual debería dirigirse el alma. Octavio Paz explicaba que “para el hombre europeo, muerte es una palabra que se prefiere evadir, porque quema los labios. En cambio, para el mexicano, la burla, la acaricia, la frecuenta, la contempla cara a cara con impaciencia e ironía”. Es por ello que el 2 de noviembre es una fecha importante para el mexicano, la costumbre de recordar a “sus muertos” mezcla los sentimientos de alegría y melancolía, se unen al recibir a sus familiares o amigos que han muerto y, que cada dos de noviembre, tienen el permiso de retornar a la tierra con sus seres queridos.

Orígenes de la tradición

Las culturas prehispánicas concibieron la muerte como una dualidad con la vida, prueba de ello son las múltiples esculturas de cráneos con la mitad desencarnada, así como figuras pares, una encarnada y otra esquelética, encontradas en la región huasteca. Los indígenas creían que las almas no mueren, sino que continúan viviendo en un sitio creado por los dioses llamado El Mictlán (lugar de los muertos), un lugar oscuro, pero no triste. Creían que ahí los espíritus podían descansar plácidamente y esperar, no por un juicio ni resurrección como en la religión católica, sino por algo simple y atractivo, era un lugar de reposo hasta el día en que regresaban a su antigua morada terrenal a visitar a sus familiares vivos. Los pueblos prehispánicos sabían que no podían ver a


Del 3 al 8 de noviembre de 2008

sus parientes quienes los visitan, pero sí lograban sentir su presencia.

El origen

De acuerdo con los aztecas, las almas, para llegar a su destino final, tenían que pasar por diversas pruebas, éstas eran atravesar entre dos sierras, enfrentarse a una serpiente y una lagartija verde, luego cruzar por ocho desiertos y el mismo número de cerros, además de una zona de vientos helados que cortaban como navajas y por último cruzaban el río Chignahuapan con la ayuda de un perro. Para que el alma del difunto pudiera superar estas pruebas, colgaban a los cuerpos diversos objetos que les permitían superar los obstáculos. Al morir alguien, organizaban múltiples festejos con el objeto de despejar los obstáculos del alma solitaria en su largo trayecto, por lo que los cuerpos eran envueltos en un petate y se le proporcionaban víveres por si sentían hambre en su camino a través del Chignahuapan. El rito iniciaba cuando los ancianos vestían el cadáver con pliegos de papel amate

o de maguey, luego se derramaba agua sobre su cabeza mientras le recordaban que había gozado de una existencia carnal. Si había fallecido ahogado, era ataviado como el dios de la lluvia, Tlaloc, y lo hacían acompañar de un jarro con agua. A los grandes personajes les colocaban en la boca una piedra llamada Chalchihuitl, pero si procedía del vulgo utilizaban un guijarro común. Los incineraban y con cantos fúnebres depositaban las cenizas en una olla de barro que enterraban en su casa, el templo o el monte, donde también se colocaban algunas ofrendas como alimento, flores y agua; también se quemaba cualquier pertenencia del muerto. El rito del sepulcro duraba cuatro días, durante los cuales la ofrenda era renovada en varias ocasiones. La cosmovisión de los aztecas a la muerte y el más allá contemplaba tres lugares para las almas: Tlalocan, donde iban las almas de quienes habían muerto ahogados, así como los enfermos incurables y ahí gozaban de un lugar donde nadaban, atrapaban mariposas y comían

cosas exquisitas. Los sacrificados, los guerreros caídos en batalla y mujeres que morían en el parto estaban en un cielo dividido Cihuatlampa y Mochihuatzque. Los niños muertos eran recibidos en Tonacuahtitlan o Chichihuathuitl, que era el árbol de la leche y creían que los infantes podían reencarnar. Un día al año, las almas dejan el Mictlán y el instinto los guía hacia sus hogares, los familiares orientan a los muertos colocando en altares flores aromáticas que emiten una esencia que viaja a través del aire y guía a las ánimas al lugar donde los espera un banquete. Las almas permanecían en el Mictlán hasta que una vez al año eran convocados por sus familiares para darles un merecido agasajo durante el noveno y décimo mes del año, es decir entre agosto y septiembre.

Fusión cultural

La conquista representó para México el derrumbe de muchas tradiciones, la casi abolición de la cultura, sin embargo, el día de muertos pudo sobrevivir, aunque su-

frió grandes cambios. Primero se modificó la fecha, los aztecas los celebraban del cinco de agosto al 14 de septiembre, pero al llegar los españoles se modificó para que coincidiera con las fechas católicas en la que se celebra el día de todos los santos y los fieles difuntos, es decir el 1 y 2 de noviembre. Se introdujeron nuevos símbolos como cielo, infierno, purgatorio y pecado, con lo que cambió el sentido. Los españoles modificaron los conceptos de vida y muerte, para ellos éste último representa temor por el juicio final en el que pueden ser condenados. Con la llegada de los conquistadores, las fiestas indígenas se fusionaron con la celebración del día de todos los santos y fieles difuntos, creando una tradición religiosa-pagana.

México contemporáneo

Ahora, el 2 de noviembre se celebra con una amalgama de luto, alegría, tragedia y diversión, sentimiento del mexicano que tiene miedo a morir, pero que, a diferencia de otros pueblos, lo refleja burlándose y jugando con la muerte.

3


4

Del 3 al 8 de noviembre de 2008

El altar es una ofrenda, un rito respetuoso a la memoria de los muertos, su propósito es atraer el espíritu. Consiste en ofrendar alimentos y los objetos preferidos del difunto, para que vuelvan a disfrutar en su breve estancia terrenal. Esta tradición es una auténtica expresión folclórica que va mucho más allá del simple colorido, la ofrenda es un acto de comunión y cada elemento cobra un sentido religioso. Vivos y muertos a la mesa compartiendo la comida, los muertos la degustan con el olfato hasta satisfacer su apetito. Intercambiar calaveras de azúcar con parientes y amigos, los altares, las velaciones en los panteones, son elementos que conforman una tradición que es una de las aportaciones de México a la civilización. José Guadalupe Posada, grabador mexicano de principios del siglo XX, reanima a la muerte interpretando los sentimientos populares y convirtiendo en calavera lo mismo al presidente, al torero o al catrín. Familias enteras acuden a los panteones para arreglar las tumbas y colocar sobre ellas flores, veladoras y los alimentos preferidos del muerto. Cada uno de los estados del país tiene diferentes formas de realizar estos ritos, varían según la región, sin

embargo en todos imperan los mismos rasgos del ritual religioso-pagano. “Es en Michoacán donde nacen los altares, en Chiapas lo típico es ir al cementerio a limpiar las tumbas, en cada región se hacen cosas diferentes, por ejemplo en Campeche, después de 7 años exhuman sus muertos y limpian los huesos y los vuelven a acomodar, y se repite año con año”, explica Margil Romo Rivera.

La cultura en Zacatecas

En Zacatecas en el día de muertos, en lugar de hacer altares se hacían los llamados Túmulos Funerarios en memoria de los reyes. Estos túmulos eran oscuros, de color negro y con muchas luces o veladoras, “Zacatecas fue el único lugar que conoció los túmulos, éstos eran pirámides que tenían tres niveles cubiertos de manteles negros en los que ponían los cuerpos que representaban a los reyes de España acompañados de veladoras, que se levantaban imponentes ante los ojos de los zacatecanos”, señaló Romo Rivera. Explicó que los altares de

muertos surgieron en las últimas décadas y llegaron al estado por influencia de otras entidades como Michoacán.

Altar de muertos

Dos semanas antes del día de muertos, los mercados se llenan de colorido, cempoalxóchitl amarillo, manojos de flores de colores, veladoras, y papeles picados de color morado y amarillo con la figura de la catrina adornan los estantes. El altar es una ofrenda, un rito respetuoso a la memoria de los muertos, su propósito es atraer el espíritu. Consiste en ofrendar alimentos y los objetos preferidos del difunto, para que vuelvan a disfrutar en su breve estancia terrenal. Se representan en él los cuatro elementos, la tierra se simboliza con los frutos que alimentan a las ánimas con su olor, el viento se representa con papel picado, el agua con un recipiente que la contiene para saciar la sed de los muertos después de su largo camino de regreso al mundo, y respecto al fuego se pone una vela por cada alma que se recuerda y otra por el alma olvidada.

También se coloca sal, que simboliza purificación, el copal o incienso se usa para guiar por el olfato a los espíritus y la flor de cempoalxóchitl que se riega desde la puerta hasta el altar, para indicar el camino. En el altar debe colocarse una fotografía del difunto, a quien se levanta la también llamada ofrenda de día de muertos. En su adaptación católica, el altar consta de tres niveles que representan la escala ascendiente entre la tierra, el purgatorio y el cielo. Nivel terrenal: en éste se colocan todas las pertenencias que en vida fueron del muerto, así como sus platillos favoritos, dulces de calavera, camote y pan de muerto. Nivel de transición: aquí se colocan veladoras y naranjas, es el nivel del purgatorio donde las almas purifican su alma a través del fuego. Las almas se representan en las naranjas y se colocan los cirios. Nivel de gloria: se coloca un arco de flores que significan la entrada triunfante de las almas que vencieron el mal y purgaron sus penas, se pone también la foto del difunto al


Del 3 al 8 de noviembre de 2008

que se dedica el altar. Una vasija con sal, agua y ungüento, los tres elementos de todo ser cristiano, que también son utilizados en los bautizos.

La calavera

Las calaveras son un símbolo importante en la tradición, la más conocida es La Catrina, una representación de la muerte vestida de gala. La tradición oral mexicana tiene como elemento principal la creatividad, las famosas calaveras que desde tiempos coloniales son coplas que riman, en las que se hace burla de las autoridades, al igual que informa sobre acontecimientos relevantes con el punzante filo del humor muy nacional. La tradición de la calavera nació con la necesidad de hacer llegar las noticias a los pueblos analfabetas. José Guadalupe Posada, grabador mexicano, a través de sus “versos lúdicos” escribía calaveras tanto a personajes de la ciencia y las artes como a gente del populacho, haciendo evidente el idéntico destino que tenemos reservados todos los seres. Si alguien se ve malherido/ por alguna calavera,/ no se dé por aludido/ eso le pasa a cualquiera.

Halloween

Los celtas celebraban el año nuevo el primero de noviembre, pero comenzaban los festejos desde el 31 de octu-

bre, noche que dedicaban al Samhain, el caballero de la muerte. Grandes fogatas se encendían, se sacrificaban caballos y a veces también humanos para ahuyentar a las brujas y espíritus malignos pues, según sus costumbres, los muertos esa noche volvían a pedir alimentos a los asustados pueblerinos, a quienes maldecían si no accedían a sus peticiones, de ahí el famoso “trato o truco” (trick or treat). Cuando los romanos conquistan al pueblo celta, inculcan en esa misma fecha la celebración de las “fiestas de Pomona”, dedicada a la diosa de los árboles frutales y se mezclaron ambas tradiciones, brujas, frutas y malos espíritus. Cuando el cristianismo llegó, también adaptó esta celebración con el día de todos los santos, que en Inglaterra se denominó “All Hallow Day”, el día de todos los santos y al de los fieles difuntos como “All Hallow Even”. Con las ya conocidas contradicciones del inglés esto pasó a ser “All Hallow E´en” y finalmente “Halloween”. Con el paso del tiempo, esta celebración fue aprovechada por los bandoleros, quienes ese día cometían todo tipo de delitos disfrazados de demonios y espantos para culpar a los espíritus, de ahí se tomó la costumbre de disfrazarse ese día.

Años después, esta tradición llegó a Estados Unidos y se adaptó, primero era una fiesta elitista entre pequeños grupos fieles, pero luego, con la llegada de los irlandeses en 1840, se popularizó. Los americanos añadieron a la tradición “Jack O Lantern”, es decir la calabaza hueca con una vela dentro, esto por una leyenda de un Jack que prohibió la entrada al cielo y al infierno y se paseaba con una linterna, que era un repollo hueco con un carbón ardiente, que le había dado el diablo. Los estadounidenses lo adaptaron con las calabazas porque eran más fáciles de ahuecar que los repollos. La fiesta se hizo masiva hasta 1921, cuando se celebró el primer desfile de Halloween en Minesota. La internacionalización del Halloween se produjo en los años ochenta gracias a una serie de televisión llamada Roseanne, que dedicó un capítulo cada año a Halloween hasta convertir la calabaza sonriente en una imagen conocida. La imagen de las brujas sobre las escobas se debe a que en un pueblo puritano de Estados Unidos llamado Salem se hizo una gran cacería de brujas y a alguien se le ocurrió que se escapaban en sus escobas mágicas. Esta tradición tiene más fines mercantiles que culturales.

Una nueva cultura

Actualmente en México es común empezar la celebración el 31 de octubre, con la diferencia de que ya no se compran calaveritas de dulce ni flor de cempoalxóchitl. En su lugar se adquieren disfraces y calabazas de plástico para que los niños recolecten los dulces, se organizan fiestas de disfraces, se cuentan historias de terror y se olvida la llegada de los muertos por una noche. Aún así, persiste la costumbre de visitar el panteón en familia para arreglar la tumba de un ser querido y rezar alrededor de la lápida. Empero la motivación para montar un altar o redactar calaveras es cada vez menor, para que se realicen este tipo de actividades son necesarios los concursos que tienen como finalidad evitar que muera la costumbre mexicana. Pero sin duda la celebración del día de muertos en México se convierte en una amalgama de dos culturas con ritos y visiones diferentes de la muerte, quizá por la falta de difusión del significado y, sobre todo, de la historia de esta milenaria tradición. El desplazamiento del día de muertos por el Halloween es visto por muchos con impotencia porque sin duda todo parece indicar que, lenta e inevitable, se acerca el fallecimiento de una parte de nuestra cultura.

5


6

Del 3 al 8 de noviembre de 2008

Prepárate para una

defunción ARAZÚ TINAJERO / LA SEMANA

Cuando fallece una persona, sus familiares deben cumplir ciertos requisitos administrativos para sepultarlo. Para solicitar la inhumación o incineración, el cliente debe tener en su poder el certificado médico de defunción. Para obtenerlo se pueden presentar los siguientes casos: Si el deceso ocurre en una institución médica. El hospital es el responsable de emitirlo, a través de cualquier médico que

cuente con cédula profesional. Cuando el fallecimiento ocurre en su domicilio particular. Si la persona estaba bajo tratamiento médico, se debe avisar al médico que lo atendió para que emita el certificado correspondiente. Cuando la persona fallece por accidente, violencia o en vía pública, es necesario dar aviso al Ministerio Público, quien designará a un médico forense para que investigue las causas del fallecimiento y éste se encargará

de expedir el certificado médico de defunción. Con el certificado médico de defunción e identificación oficial de la persona que efectúa el trámite, se debe acudir al juzgado del Registro Civil más cercano a su delegación política o entidad de su estado para tramitar el acta de defunción y la orden de inhumación o incineración. Cuando los familiares tengan en su poder el certificado de defunción pueden solicitar los servicios de una agencia funeraria,

a fin de que inicien los trámites correspondientes al funeral. También es necesario avisar a la funeraria si el cuerpo será inhumado o incinerado, para solicitar los permisos correspondientes. Cabe mencionar que si la persona realiza el trámite de inhumación o incineración en su juzgado correspondiente, no paga nada y el procedimiento es relativamente rápido. Para el trámite del acta de defunción, el proceso tarda un máximo de


Utilitarios

Del 3 al 8 de noviembre de 2008

tres días y le cobran una módica cantidad. La mayoría de las agencias funerarias tramitan la orden de inhumación o incineración y el acta de defunción, sólo que algunas de ellas le cobran una cantidad mayor a la que desembolsaría en el juzgado del registro civil.

Requisitos para contratar servicios funerarios

Toda operación comercial relacionada con la prestación de servicios funerarios debe hacerse constar en un contrato de adhesión registrado previamente ante Profeco. Los contratos de adhesión para la prestación de servicios funerales, para su validez, deben estar escritos en idioma español y sus caracteres tienen que ser legibles a simple vista, sin menoscabo de que también puedan estar escritos en otro(s) idioma(s), además deben contener: nombre y domicilio del proveedor de servicios funerarios, lugar y horarios donde se deben prestar los servicios funerarios contratados y la descripción detallada de los bienes y/o servicios contratados, así como el precio correspondiente. El precio de los servicios funerarios debe expresarse en moneda nacional. El consumidor puede pagar en la moneda extranjera que acepte el prestador, al tipo de cambio que rija al momento de realizar el pago, de acuerdo

con las disposiciones del Banco de México. Los proveedores de servicios funerarios deben expedir al consumidor la factura, recibo o comprobante que ampara cada pago que éste realice, conforme a las disposiciones legales aplicables. En el documento que se expida deben desglosarse los bienes y servicios contratados. Quienes ofrecen servicios funerarios deben poner a disposición de los consumidores un catálogo en el que se describan: los paquetes de servicio que ofrecen y los precios y tarifas de los mismos precisando los bienes y servicios que los integran; los bienes y/o servicios que pueden contratarse, sin necesidad de adquirir un paquete, y los precios o tarifas correspondientes; en su caso la indicación de que los servicios funerarios ofrecidos serán prestados por un tercero. En caso de operaciones a crédito, en la que se establezca el pago de intereses, la determinación del procedimiento para el cálculo de los mismos y la forma en que deben ser liquidados. La facultad del consumidor de ceder o transferir los derechos sobre los servicios funerarios contratados, especificándose los procedimientos a seguir y, en su caso, los cargos que se originen por este proceso.

Fuente: Profeco

...si la persona realiza el trámite de inhumación o incineración en su juzgado correspondiente, no paga nada y el procedimiento es relativamente rápido. Para el trámite del acta de defunción, el proceso tarda un máximo de tres días y le cobran una módica cantidad.

7


ENTREVISTA DE

L A SEMANA

Con Enrique Laviada

Carece izquierda zacatecana de inteligencia GABRIEL RODRÍGUEZ LA SEMANA “Con sinceridad, no logro identificar mucha inteligencia política entre los dirigentes zacatecanos, aun entre la actual clase de izquierda”. “Mi crítica tiene que ir, así, en el sentido operativo, desde decirles que no saben hacer las cosas, pero tam-

bién desde el punto de vista de la carencia de ideas”. Esto afirmó Quito del Real, al ser entrevistado por Enrique Laviada, director general de NTR Medios de Comunicación y conductor del programa Personajes. com. Quito tiene su residencia casi permanente en la ciudad de México, a donde va y de donde viene regularmente, pero sólo para no perder contacto con sus verdaderos amigos. Su contacto con el Distrito Federal fue desde su juventud, en los 70 Del Real iba a estudiar al Distrito Federal y venía cada fin de semana, por lo que afirma se ha acrecentado su amor por la región, en la medida en que los problemas tienden a agudizarse aquí. “Creo que Zacatecas no se ha distinguido mucho, desde tiempos inmemoriales, por la calidad de los planteamientos que se producen en la región; eso es algo preocupante”, destacó en charla con Laviada Cirerol.

Directorio Director General Enrique Laviada Cirerol

Director Editorial Martín Carcaño Carcaño Editor Ian Saúl Ortega Ortiz Arte Israel David Piña García

Director de Noticias Sistemas

José Luis Ramírez Rojas Alberto Chiu de la O Joaquín González Covarrubias

Contralor de Calidad Simitrio Quezada Martínez

Reconoció que en los últimos años han surgido algunas proezas en lo referente a investigación y la academia, sobre todo en el Escuela de Ciencia Política, así como en el grupo que realiza estudios de migración, porque se trata de reflexiones realizadas con el paso del tiempo. “El problema es que los dirigentes políticos en Zacatecas no saben escuchar; no sé si leen, lo que no me compete afirmar. Pero cuando uno platica con ellos, el carácter de su lenguaje permite afirmar que éste sobrevive en un nivel muy bajo”. Del Real afirma que tuvo que irse de Zacatecas sencillamente porque los libros estaban en latín. Pero, además, porque quería conocer la ciudad de México para aprender. “Entonces era un lujo, como estudiante de la UNAM, ir a tocar al cubículo del maestro que era autor del libro que estabas leyendo, lo cual, como posibilidad, era delicioso”.

Avenida Hidalgo #616, Centro Histórico Zacatecas, Zacatecas. Teléfono: 925 50 67

www.ntrzacatecas.com Derechos Reservados La Semana Reserva: 04-2008-011711484200-101


Personajes

Del 3 al 8 de noviembre de 2008

“Por otro lado, no puedo decirte que me haya conmovido el 68, como muchos creen haber sido conmovidos, pero creo que, de todos modos, el movimiento dejó en mí algunas resacas de carácter ideológico e intelectual que me llevaron a conocer a algunos de sus actores, pero sobre todo, a entrar en contacto con la literatura de aquellos años”. Agregó que “entonces me parecía muy padre tener acceso a los libros de José Emilio Pacheco o leer el trabajo que sobre el lenguaje realizaba José Agustín”.

El caliche de Quito

Recordó que, no hace mucho, al presentar un libro de Pablo Quezada, uno de los asistentes lo criticó por utilizar mucho caliche al hablar. “Lo que no es nada bueno, me dijo, sobre todo cuando se critica al personaje más importante del estado”. “Pero le respondí que el lenguaje era un don dado por Dios a la gente que había corrido la leva. Es decir, que para ser concretos, el lenguaje no se le daba a cualquiera: Qué transa mijo, sacarraca la machachaca, qué pachuca por toluca”. Por eso, afirma Del Real que siempre le fascinaron las voces de la ciudad de México, donde había muchos atractivos por la forma de hablar de las personas. Además, en sus tiempos de estudiante, en la Facultad de Ingeniería sus amigos personales fueron Renato Leduc, con quien tomaba regularmente una taza de café, además de Juan de la Cabada. “Siempre tuve acceso a Leduc, a condición de que le pagara yo el café, pero el maestro era terrible. Todavía en el 86, cuando publicaba un periódico llamado Horas Extra, al lado de Víctor Roura, hicimos un homenaje a Leduc, en un bar aledaño a los portales de Tlalpan, y nos dijo: Me están haciendo muchos homenajes, cabrones, pienso que ya me voy a morir. Y claro,

“Entonces era un lujo, como estudiante de la UNAM, ir a tocar al cubículo del maestro que era autor del libro que estabas leyendo, lo cual, como posibilidad, era delicioso”. murió poco después”. La primera morada de Quito en el Distrito Federal fue una vivienda ubicada en una azotea de Manuel González e Insurgentes, frente a una estación de granaderos que mantenía en acoso permanente a los estudiantes de la Vocacional 7. “Para mí fue un lugar extraordinario para vivir, porque a esos 17 años, tenía una vista privilegiada del norte de la capital pero sobre todo leía, amaba lo que hacía: leía hasta ahogarme”. Entonces llevaba a mi departamento libros de la Biblioteca Central y de la Biblioteca Benjamín

Franklin y siempre estaba trabajando, de manera tal que un día hice un trato conmigo para ocupar setenta por ciento de tiempo en lecturas y el otro treinta por ciento dedicarlo a la escuela. La vida, pero sobre todo mi carrera universitaria nunca me recriminó que por el hecho de estudiar Ingeniería, fuera al mismo tiempo un lector voraz de literatura, historia y ciencia política. En la Facultad de Ingeniería, Del Real tuvo, en la generación 1970-74, a maestros de la talla de Javier Jiménez Espriú y Marco Aurelio Torres H., “gente

que a mí me parecía solvente aunque luego tenía posiciones derechosas, pero lo que me fascinaba de ellos era que tenían verbo y te explicaban bien”. Cotidianamente viajaba de CU a Tlatelolco, y viceversa, “por eso mi columna en NTR Diario se llama Surf del autobús, porque la ciudad es como andar en una tabla sobre una ola de mar”.

La música del DF

Al recordar que cada zona de la ciudad de México tiene su forma de expresarse, musical por eminencia, y que en la suma de todas ellas se encuentra una po-

9

lifonía muy rica, Quito del Real rememora la persecución social que se dio contra los paracaidistas en Ciudad Nezahualcóyotl. “Se trataba de gente que invadía terrenos, quienes tenían que luchar luego por que se les colocara el drenaje y un poco de luz; sus techos eran de láminas que tenían que soportar aironazos terribles y un fuerte olor a heces. Me parecía un crisol muy interesante, pero también le llamábamos Nezayork”. “Pero Ciudad Nezahualcóyotl tenía su propia polifonía que no dejaba de ser encantadora para mí. Por eso me gusta mucho la música de las voces, sobre todo de la gente que se fue a residir ahí procedente de Nautla o del Tajín”. “Me gusta mucho la colonia Guerrero, además de que durante un tiempo viví en la colonia Santa María en un departamento porfiriano, cuyo baño era de porcelana y el excusado aún usaba cadenita”. Esta casa de Quito del Real estaba a dos cuadras del Quiosco morisco y del Museo de Geología. “Por las noches salía a cenar a un café de chinos, pero tenía que cuidarme de los estudiantes de la Casa del Sinaloense, que eran verdaderamente terribles, una vez tumbaron a la hija del general Durazo de su helicóptero, además de que bajaba mucho porro del Casco de Santo Tomás”. Quito afirmó que en esa época “me fascinaba la parte central de la colonia San Rafael, en una de cuyas calles produje una escena de una novela de Arturo Azuela”. “Los fines de semana venía para acá, a Zacatecas, a ver a mi papá y a mi mamá, porque la placenta aún no había sido plenamente cortada”, explica en tono de broma. Pero explicó que su principal interés era visitar a sus amigos. “Y porque siempre he reconocido que esta ciudad es de dioses; pienso que Zacatecas no puede pasar desapercibida para un tipo, por más corta


10

Del 3 al 8 de noviembre de 2008

Ricardo Reyes Mata (El Rusti) es otro de sus personajes entrañables. “Vivía aquí en Zacatecas. Siempre que regresaba me juntaba un montoncito de libros, me los amarraba y me despedía con ellos”.

que sea su sensibilidad”. Del Real relató que sus primeros intentos literarios fueron “muy azotados”. Escribía sobre Zacatecas, pero con carácter recriminatorio, como un proceso por medio del cual sacara todos sus complejos de culpa. Entonces le reclamaba a Zacatecas que aquí no había mucha gente con la cual pudiera uno platicar, que te orientara sobre los caminos que pudiera seguir tu vida. “Recuerdo que sentía demasiado viejos a mis maestros de Preparatoria, aunque había gente muy sabia. Algunos de ellos eran verdaderamente inteligentes, como en el caso de Salvador Vidal, quien fuera maestro de mi abuelo, mi padre y mío”.

Personajes

“Cuando tocaba la parte de la República Restaurada se aventaba unos discursos con los cuales lograba incendiar al grupo”. “Era un viejito octogenario, pero fuera de él, pues no podías platicar con todos, ya que los demás eran gente muy danzada. Aun entre la gente de mi generación que entró a dar clase, debo decirlo, la caballada intelectual estaba muy flaca”.

Un triunfo literario

Expresó que para él siempre fue un triunfo involucrarse en la narrativa, sentirla a partir de cómo respira un autor y percibir, además, todas sus tensiones dramáticas. Por ello escribe, en este momento, un libro sobre un ingeniero de minas zacatecano,

acción que lo reconforta porque puede compaginar de esa manera sus labores como editor y también hacer un trabajo literario y otro sobre ingeniería, que es su profesión real. “Nunca caí en la trampa de matar a un chilango y hacer patria y todas esas tonterías fascistas y primitivas que se dan en el norte, porque yo en el DF me la pasé a todo dar. A mí me fue bien y tengo grandes amigos en la ciudad de México, que fue para mí una verdadera mamá”. “Por eso conozco muchos edificios del casco viejo, desde el barrio del Carmen hasta Regina, lo que me llevó, desde los 70 a disfrutar otra perspectiva del urbanismo defeño. Pero la gente puede ahí ser tan generosa o tan gacha como en cualquier otra parte del país”, advirtió. Agregó que en los 70 recorría el DF de los hoyos fonquis de rock, “de vez en cuando me aventaba yo mis conciertos. Aún ahora tengo amigos inteligentes, como aquí. Pero en verdad soy un zacatecano que ama a la ciudad de México”. Aseveró que sus amigos son los poe-

tas más importantes de Zacatecas, como Juan José Macías y Uriel Martínez, además de conocer a los artistas plásticos más relevantes, como Emilio Carrasco, Alfonso López Monreal y Jesús Reyes Cordero.

El Rusti

Ricardo Reyes Mata (El Rusti), es otro de los personajes entrañables en la vida de Quito del Real. “Vivía aquí en Zacatecas. Siempre que regresaba me juntaba un montoncito de libros, me los amarraba y me despedía con ellos”. “Tuve una relación intelectual muy intensa con él, sobre todo mis primeras lecturas. Entonces leíamos a Italo Calvino, que no era poca cosa, John Steinbeck, Basevis Singer y otras cosas de la narrativa norteamericana que después recogieron los escritores de la Onda”. “Después El Rusti me facilitó textos políticos, lo que fue su entrada al marxismo, por lo que al llegar a la Facultad de Ingeniería se integró al comité de lucha de la misma”. En ese comité había gente influenciada por Heberto Castillo y Enrique González Rojo, espartaquistas de formación. “Fue ahí donde conocí a José Revueltas”. Lo primero que leyó de Revueltas fue: Ensayo de un proletariado sin cabeza, y me dije: “Este viejito es muy difícil.


Personajes

Del 3 al 8 de noviembre de 2008

11

“Creo que Zacatecas no se ha distinguido mucho, desde tiempos inmemoriales, por la calidad de los planteamientos que se producen en la región; eso es algo preocupante”.

Pero por lo mismo, no me parecía que su prosa fuera diferente de la hegeliana”. Sobre todo, porque son cosas que se que se abordan con el tiempo, y creo que, si no tienes un nivel vivencial elemental, entonces no puedes tener acceso a sus textos, que realmente son de cierta complejidad. Pero también Pepe era un excelente charlador, sobre todo cuando se echaba sus tequilas; entonces era a todo dar. En ese momento se iba más al lado del guionista, le brotaba lo narrador.

Una izquierda incipiente

Quito del Real consideró que aquí, en Zacatecas, dieron inicio las labores de una izquierda incipiente con el Luis “El Oso” Medina, Miguel Ángel de Ávila, Amalia García Medina, Esther Cárdenas y El Rusti. “Entonces se formó un grupo que se llamaba La Cueva. Por ahí participó un tipo muy inteligente, todavía incomprendido, que es Arturo Burnes”. “Nuestras lecturas eran

dispersas y soñábamos con cuestiones inmediatas, como el amor y la liberación. Éramos clase media snob. Porque en México la clase media es el principio y fin de la opinión en este país. Nuestras herencias eran de clase media, nada proletarias, ni de lejos”, explicó. Aseguró que no era un asunto de clase, sino más bien temas de discurso áspero y contestatario, crítico y libertario, con severas problemas ante la autoridad. “No te puedo decir qué pasaba por la cabeza de muchos de ellos, pero por el Rusti te puedo decir que se trataba de un tipo de una arrogancia intelectual terrible”. Quito aseguró que aquél odiaba la ignorancia, “se te iba encima diciéndote lo que había que leer, hasta que tuve la oportunidad de tener mis propias vivencias y me fui deslindando de él”. Trotskysta de corazón, Del Real afirmó que en algún momento de su vida

se encontró con la Cuarta Internacional y que en alguna ocasión llegó a tener iconografía de Leon Davidovich, hasta que se hartó. “Lo que más me gusta de él son sus libros como la Historia de la Revolución Rusa, La Revolución Traicionada, La Internacional Comunista después de Lenin y otros textos de técnica política y revolucionaria donde deletrea la situación concreta de la Cuarta Internacional que permite atisbar en su cerebro privilegiado”. “Creo que la izquierda que no es pensante no es izquierda, pero en realidad no sé lo que pasa ahora. Sí te puedo decir que lo que sucedió en los 80 fue una ofensiva del pensamiento neoconservador”. “Además comenzaron a darse las coyunturas, de manera que esa ofensiva de la derecha internacional fue muy oportunista, por eso no podemos decir que sean pendejos, no es cierto”. Al destacar que la burocracia estalinista, creó os-

curos funcionarios que únicamente andaban tras el poder, Del Real dijo que no conoce, hasta el momento, un documento de quilates que haya sido elaborado por las eminencias grises del PRD. Y en materia de lectores, “México vive como si estuviéramos aún en el siglo XVII, en la época barroca. Como editor debo decirte que es ridículo que los tirajes de los libros, en un país de cien millones de habitantes, sean de más de mil ejemplares y que además se les embodegue”. Aseveró que en este momento se cuenta con una narrativa “muy lánguida en este país, pero además, no hay lectores críticos capaces de poner en su lugar a los autores”. “Aquí los autores son vacas sagradas cuando trascienden México y se instalan a nivel internacional, como en el caso de los tirajes inmensos de Carlos Fuentes”. “Pero además, los supuestos autores de moda y novedad trabajan cosas

que se hicieron ya en otras épocas con técnicas narrativas muy sobadas”. “El problema es que no da para más. Porque, en parte son pocos los elementos originales vinculados a la creación”. Lamentó que se llegue a una librería, “y veas la languidez de la mesa de autores mexicanos frente a libros de motivación, esotería y autoayuda”. Explicó que los libros de autores mexicanos dan un triste espectáculo, “cuando en la década de los 60 y 70 éramos pujantes, onderos capaces de influenciar a las nuevas generaciones; pero ahora, no”. Lo que ha pasado con la literatura es lo mismo que con la ciencia política, “no tenemos pensadores, no tenemos gente que nos plantee cosas originales, pero tampoco tenemos filósofos después de Samuel Ramos, que se quedó flotando en el Hiperión”. “Por eso, cuando quiero hacer ejercicio, me pongo mis pants y mis tenis y me acuesto a leer una novela”.


12

Del 3 al 8 de noviembre de 2008

Cuento de muerte

El Segador

Autor: Craig Russell

Autor: Terry Pratchett

Editorial: Roca

Editorial: Random House Mondadori

El cadáver de una chica muy joven aparece en una playa de Hamburgo con una nota manuscrita en la mano, que dice: “He estado bajo tierra y ya es hora de que vuelva a casa”. Cuatro días despúes de ese hallazgo, la policia encuentra a un hombre y una mujer en medio del bosque con las gargantas cortadas y sendas notas que dicen Hansel y Gretel, escritas con la misma letra roja, pequeña y obsesiva. Jan Fabel, jefe de la brigada de Homicidios de la policía de Hamburgo, deberá nuevamente interpretar los designios de una mente oscura y enferma. Poco a poco se hace patente que esos crímenes, y los que le sucederán, son horripilantes referencias a los cuentos folclóricos y las leyendas populares recopilados doscientos años atrás por los hermanos Grimm. Fabel y su equipo persiguen a un asesino en serie que trata de explorar los medios fundamentales del alma humana recogidos en los cuentos de hadas. Un criminal que ataca y desaparece entre las sombras: igual que el monstruo que todos temíamos de niños.

Un dulce olor a muerte Autor: Guillermo Arriaga

La muerte ha desaparecido. Se la supone... ejem... en otro lado. Lo que lleva al tipo de caos que siempre se produce cuando un servicio público es retirado. Mientras tanto, en una pequeña granja lejos, un oscuro y alto extranjero está demostrando ser realmente habilidoso manejando la hoz. Hay una cosecha que recoger... Lo invitamos a que desentrañe, mediante la lectura detenida de este extraordinario texto, el misterio que guarda la pluma de Pratchett, y el por qué del éxito avasallador de esta obra que a nadie dejará impasible.

Clásicos

Macario

Editorial: Norma

Autor: Bruno Traven

Una joven aparece muerta -completamente desnuda- en la mitad de un sorgal. Ramón, un muchacho que vive en un pueblo cercano, es el primero en acercarse al cadáver, él apenas conoce a Adela, la muchacha asesinada, pero todos en el pueblo lo señalan como el novio de la misma. Incapaz de desmentir el rumor que crece con una intensidad imposible de detener, ramón termina destinado a vengar a su nueva amada, convencido de que es su deber. Las circunstancias lo llevan a enfrentar al “gitano”, un comerciante que vende sus mercancías de ranchería en ranchería y quien vive un apasionado romance con una mujer casada. El “gitano” es inocente del crimen de Adela, varios lo saben en el pueblo, pero entre todos empujan a Ramón a asesinarlo. Poco a poco en el pueblo de loma grande se empieza a esparcir el dulce olor de la muerte. Esta novela que podríamos denominar “novela negra ejidal” o “tragedia rural” es atrapante y conmovedora. Los motivos que impulsan las acciones de los personajes son pasiones en su versión extrema: el amor, el orgullo, el poder, la vergüenza, el odio: la muerte.

Editorial: Selector Macario es un humilde indígena que trabaja de sol a sol recolectando leña. Decepcionado de la vida, promete a su mujer no volver a probar bocado, hasta no comerse un guajolote él solo. Su esposa le consigue el guajolote y Macario decide marcharse al bosque para que nadie lo moleste mientras come. Ahí se encuentra con la muerte que está igual de hambrienta que él y Macario la invita a disfrutar del delicioso banquete. En agradecimiento la muerte le regala un remedio con el que podrá curar cualquier enfermedad. Macario comienza a ganar mucho dinero curando a los enfermos con su remedio mágico hasta que la iglesia lo acusa de brujería. Ahora tendrá que demostrar que todo el bien que ha hecho no es más que un sueño.


Del 3 al 8 de noviembre de 2008

13

La muerte, un buen negocio SAÚL ORTEGA / LA SEMANA De la muerte nadie se salva, es lo único seguro para todos: empresarios, artistas y políticos. Por eso, no hay negocio más seguro que las empresas que rodean a “la flaca” . Eso lo supo bien Julieta García López, fundadora de funerarias J. García López. A 20 años de haberlo emprendido su negocio, ocupa ya el primer lugar en el mercado con cinco mil servicios al año, de un negocio potencial de 60 mil defunciones al año, sólo en el Distrito Federal. Pensando en la cantidad de información que genera la muerte de las figuras públicas en el país, las nuevas agencias funerarias J. García López tendrán, además de los tradicionales servicios mortuorios, un centro de negocios para los vivos, sala de prensa para atención a reporteros y una Capilla Imperial con capacidad para 250 deudos. “De que es negocio, definitivamente es negocio”, comenta Óscar Padilla Gómez, uno de los fundadores de las agencias funerarias García López, quien admite que, no obstante haber arrebatado el liderazgo del mercado a la tradicional Agencia Gayosso, la empresa aún tiene mucho por hacer. “La consolidación de J. García López va en función de terminar esos tiempos ociosos, es decir, tener la capacidad para atender un potencial de 60 mil defunciones que se registran al año en el Distrito Federal. Si no lo hacemos tendremos un déficit; tenemos que hacer todo lo necesario para ganar el mercado porque el mercado está dado”. Por eso, J. García López tiene planes de expandirse a toda la República Mexicana, aunque tal vez no lo haga a través de sucursales propias, sino bajo el esquema de franquicias.

La idea se gestó a principios de los 80, nació bajo el nombre de Previsión Social, un horno crematorio, ubicado en Huixquilucan, Estado de México, luego de que “alguien” ofreció a la señora Julieta la concesión del negocio; ella, con su visión empresarial vislumbró una muy buena oportunidad porque no había cremaciones en el país. Como la primera empresa de cremación en México fomentó la cultura de incinerar los cuerpos. “Al mismo tiempo que promueve esta cultura se convierte en la empresa que lleva a cabo la cremación de todas las agencias funerarias que no tenían horno crematorio en ese momento, tanto de los sectores público como privados” , narró Óscar Padilla. De esta manera, la empresa de la señora Julieta cremaba cuerpos tanto de la ya entonces conocida Gayosso, así como del ISSSTE y el Seguro Social. Incluso los cuerpos llegaban desde el interior de la República Mexicana. El éxito fue tal que Previsión Social llegó a tener cinco hornos crematorios; ante la demanda fue indispensable el crecimiento de los servicios de la empresa. “Teníamos tanta aceptación por parte de la gente que decidimos adicionar servicios para complementar la cremación como el servicio de la velación y traslados, los ataúdes, las urnas, etcétera, y cuando nuestros clientes lo pedían, en ese entonces con-

tratábamos con algunas otras agencias funerarias”. Recuerda que, con el paso del tiempo y debido a la aceptación del servicio, surgió la primera agencia funeraria J. García López que se instaló en una casa porfiriana en las calles de General Prim, esquina con Versalles, en lo que fuera el Hotel Versalles y que se derrumbó en el terremoto de 1985. Pese al llanto y la tristeza que rodean a esta empresa de “la muerte”, Óscar Padilla asegura que “es un negocio con un alto grado de satisfacción personal”. El primer logro: ofrecer servicios funerarios de calidad, a precios justos, “no es posible que cueste tanto morirse”. Los costos son de 15 mil pesos, en promedio, incluida la cremación de los cuerpos y velación, que ya no se realiza en un ambiente fúnebre porque J. García López hizo todo lo posible por hacer de esos momentos “lo menos tristes que se pueda”. “J. García López rompió con todos los paradigmas, rompió con aquella cultura funeraria que había en donde todas las funerarias eran lúgubres, eran oscuras, demasiado cerradas. Lo que nosotros queremos conseguir es un trato digno a precios justos y tener un ambiente confortable para las familias, como si aquí fuera un poco la extensión de la sala de su casa”. Óscar Padilla justifica así la utilización de colores cremosos, muy agradables, las ma-

deras, los domos con gran iluminación y el color externo de las fachadas. Hoy en México un sinnúmero de funerarias y ex trabajadores de grandes empresas ofrecen servicios funerarios, pero todos ellos tienden a desaparecer, pues el negocio “de la muerte no es fácil”, ya que su costo de operación representa prácticamente 85 por ciento de los ingresos de la empresa. El empresario del negocio funerario se enfrenta en este país a la legislación, administración pública, permisos y licencias cuyo trámite es complicado de atender, en función de los planes parciales de desarrollo. “Es un negocio que sí requiere del conocimiento del mercado, conocemos casos de gente que ha invertido mucho y no tiene la oportunidad de amortizar las inversiones. Son negocios a largo plazo y requieren inversión, además de que son complicados porque operan las 24 horas del día de todos los días de su vida. Una vez que se sube el switch no se vuelve a bajar”, explica. Con todo y su aspecto fúnebre, Óscar Padilla asegura que trabajar con muertos no es tan malo. Es más -dice-, ni siquiera se trata de un negocio fúnebre ni de miedo. Es sólo una empresa más en donde hay que tener una amplia sensibilidad. (Fuente: Notimex)


Del 3 al 8 de noviembre de 2008

14

Honran mexicanos en Chicago a sus muertos ELISA TORRES / LA SEMANA CHICAGO. Exposiciones artísticas, festivales escolares, un desfile, una carrera sabatina, así como ofrendas públicas y privadas conforman el festejo de Día de Muertos que la comunidad mexicana realizó el fin de semana pasado en Chicago. El Museo Nacional de Arte Mexicano, ubicado en el vecindario Pilsen, abrió la exposición “La vida sin fin” compuesta por 10 altares, entre ellos uno dedicado a los estudiantes muertos en la Plaza de Tlatelolco en 1968. La muestra que se realiza cada año atrae a un promedio de 80 mil personas y reúne las obras de artistas locales que, con su creatividad, eligen distintas temáticas para formar las ofrendas. En esta ocasión, el museo contrató a nueve artesanos mexicanos para ofrecer al público por 70 dólares dos días de talleres de artesanías mexicanas alusivas, como la elaboración de calaveritas de azúcar. También en Pilsen se lleva a cabo por segunda ocasión la “Carrera de los Muertos”, una competencia de cinco kilómetros que reúne a más de tres mil corredores por un precio individual de participación de 30 dólares.

El Museo Nacional de Arte Mexicano, Chicago.

Ofrenda particular.

El grupo United Neighborhood Organization (UNO), responsable de la red de escuelas Charter, coordina esta carrera alrededor de los vecindarios Pilsen y University Village, y en la cual los corredores portan disfraces de muertos. Los mexicanos de Pilsen también participaron el sábado 1 de noviembre en el tradicional Desfile de Muertos, organizado por el grupo Pro Arts desde 1979, mientras

ros en el altar que explican el significado de cada uno de los elementos de la ofrenda y darán pláticas informativas este fin de semana. Las escuelas públicas, con una población estudiantil mayoritariamente mexicana, levantan ofrendas en estos días y realizan festivales recreativos, donde se consume el tradicional pan de muerto. En los vecindarios mexicanos, los comercios adornar sus vitrinas y fachadas con la misma temática. La famosa Catrina, del pintor mexicano Guadalupe Posada, es la imagen preferida. Destaca la ofrenda que realiza el 2 de noviembre una funeraria del vecindario La Villita, en la que participan vecinos del lugar llevando la foto de sus difuntos, así como fruta, alimentos y adornos. Además del altar, Zefran Funeral Home tendrá una misa bilingue en sus instalaciones y será oficiada por el padre Sean O´Sullivan en memoria de todos los difuntos del vecindario.

que algunas galerías del vecindario abren muestras colectivas relacionadas con el festejo. Este año, la Confederación de Federaciones Mexicanas, con la colaboración de todos los clubes de oriundos, levantó una enorme ofrenda educativa en un gimnasio de Pilsen para lo cual recurrió a la asesoría de antropólogos del mexicano estado de Hidalgo. Los especialistas colocaron letre-

(Fuente: Notimex)


Del 3 al 8 de noviembre de 2008

Tanatología

La ciencia para entender la muerte SAÚL ORTEGA/LA SEMANA

El gran temor del mundo occidental se dirige a la incertidumbre de la muerte. Nos paralizamos en vida tantas veces por el temor a la partida. Morir, todos vamos a morir, el tema es morir bien. Muere bien quien vive bien. Si comenzamos a intuir qué es la vida, nos será más fácil llegar a comprender el modo en que a todo fenómeno vital le sigue un declive y un nuevo comienzo. La muerte siempre ocurre. Es un hecho ineludible, y al tener que enfrentarse con lo cotidiano de la muerte el hombre ha tenido que aprender, a lo largo de su evolución, a plantear este tema desde otros ángulos y perspectivas. El aprender a afrontar la muerte –en su doble vertiente de experiencia individual o de doliente en presencia de un allegado- es también aprender a asumir, en toda su dimensión, nuestra propia humanidad.

Breve historia

La tanatología comprende muchos campos de acción, desde la atención al enfermo moribundo y a su familia, hasta la elaboración del proceso de duelo por una pérdida significativa. El término tanatología, “La ciencia de la muerte”, fue acuñado en 1901 por el médico ruso Elías Metchnikoff En ese momento dicha especialidad fue considerada como una rama de la medicina forense que trataba de la muerte y de todo lo relativo a los cadáveres desde el punto de vista médico-legal.

En 1930, como resultado de grandes avances en la medicina, empezó un período que confinaba la muerte en los hospitales, y en la década de 1950 esto se generalizó cada vez más. Después en la década de 1960, se realizaron estudios serios (sobre todo en Inglaterra) que muestran que la presencia de los familiares durante la muerte de un ser querido se vio disminuida a sólo 25 por ciento. Durante esa época se hizo creer a todos que la muerte era algo sin importancia, ya que al ocultarla se le despojaba de su sentido trágico y llegaba a ser un hecho ordinario, tecnificado y programado, de tal manera que fue relegada y se le consideró insignificante. Sin embargo, a mediados del siglo pasado los médicos psiquiatras Eissler (en su obra El Psiquiatra y el paciente moribundo), y Elizabeth Kübler-Ross (en su libro Sobre la muerte y los moribundos) dieron a la tanatología otro enfoque que ha prevalecido en la actualidad. El vocablo tanatos deriva del griego Thanatos, nombre que en la mitología griega se le daba a la diosa de la muerte, hija de la noche, denominada Eufrone o Eubolia, que quiere decir

“madre del buen consejo”. Logos deriva del griego logos, tiene varios significados: palabra, razón, estudio, tratado, discurso, sentido, etcétera. La gran mayoría de los filósofos griegos le daban la acepción de sentido, pero el que haya prevalecido como estudio, tratado u otro, se debe a errores interpretativos con el transcurso del tiempo. De ahí que la tanatología pueda definirse etimológicamente como “la ciencia encargada de encontrar sentido al proceso de la muerte” (dar razón a la esencia del fenómeno).

La nueva tanatología

La doctora Elizabeth Kübler-Ross descubrió los fenómenos psicológicos que acompañan a los enfermos en fase terminal durante el proceso de muerte, por lo que define a la tanatología moderna como “una instancia de atención a los moribundos”.

Con su labor, Kübler hace sentir a los agonizantes que son miembros útiles y valiosos de la sociedad, y para tal fin creó clínicas y hospicios cuyo lema es: “Ayudar a los enfermos en fase terminal a vivir gratamente, sin dolor y respetando sus exigencias éticas”. La nueva tanatología tiene como objetivo fomentar y desarrollar holísticamente las potencialidades del ser humano, en particular de los jóvenes, para enfrentar con éxito la difícil pero gratificante tarea de contrarrestar los efectos destructivos de la “cultura de la muerte”, mediante una existencia cargada de sentido, optimismo y creatividad, en la que el trabajo sea un placer y el humanismo una realidad. La muerte es sólo un paso más hacia la forma de vida en otra frecuencia y el instante de la muerte es una experiencia única, bella, liberadora, que se vive sin temor y sin angustia.

15

...tiene como objetivo fomentar y desarrollar holísticamente las potencialidades del humano, para contrarrestar los efectos destructivos de la “cultura de la muerte”, mediante una existencia cargada de sentido, optimismo y creatividad, en la que el trabajo sea un placer y el humanismo una realidad.


16

Del 3 al 8 de noviembre de 2008

Veneraci贸n Viva


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.