Diario NTR

Page 1

ÚLTIMO DEBATE; SE REPITEN Y EVADEN

SE QUEDAN

MESES SIN MEDICAMENTOS

● EN EL HOSPITAL General de Zacatecas (HGZ) Luz González Cosío continúan con el desabasto de medicamentos, pese a que el gobierno del estado informó que los servicios de salud en la entidad mejoraron. Usuarios como Ernestina, vecina de la comunidad Tacoaleche, en Guadalupe, expuso que lleva “varios meses batallando por conseguir medicinas para la diabetes”, y señaló que ante la necesidad del tratamiento, tienen que conseguirlo por su cuenta o dar varias vueltas al hospital.

Puntualizó que la escasez de medicinas la obliga también a acudir cada semana al nosocomio con la esperanza de encontrar “las pastillas para su familiar enfermo”, aunque destacó que nunca logra surtir completa su receta y tiene que usar dinero que era para otros gastos en adquirir los medicamentos faltantes.

ÁNGEL LARA / DAVID CASTAÑEDA

METRÓPOLI A2

● A DOS SEMANAS de la jornada electoral, este domingo se llevó a cabo el tercer debate presidencial, en el que por última vez las dos candidatas, Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz, así como el candidato Jorge Álvarez Máynez se vieron las caras para presentar sus propuestas y discutir sus proyectos. El encuentro, celebrado en el Centro Cultural Tlatelolco, estuvo marcado por una rebaja en el tono y la agresividad mostrada por los candidatos en los primeros encontronazos.

Los temas centrales fueron política social, crimen organizado, migración y política exterior y democracia.

El debate fue moderado por los periodistas Luisa Cantú Ríos, Carmen Elena Arcila Solís y Javier Solórzano Zinser.

DIANA BENÍTEZ EL FINANCIERO F12

Sufre Malpaso jornada violenta

SE MANTIENE OPERATIVO DE VIGILANCIA

El saldo de la madrugada del domingo fue de una persona muerta, un herido de bala, una pareja privada ilegalmente de la libertad y un joven reportado como no localizado

LIBRADO TECPAN VILLANUEVA

La violencia volvió a tomar la comunidad Malpaso, en una madrugada que terminó con una persona muerta, un hombre baleado, una pareja privada ilegalmente de la libertad y un joven reportado como no localizado. Desde esta localidad de Villanueva, ubicada a 29 kilómetros de la capital de Zacatecas, se difundió en redes sociales que sujetos fuertemente armados irrumpieron violentamente en domicilios para llevarse a personas. Las corporaciones policiales recibieron la alerta cerca de las 3 de la mañana, por lo que acudieron hasta el lugar, donde se entrevistaron con los familiares de las víctimas, además de que implementaron un operativo para intentar localizarlas. A las 12:52 horas, la Fiscalía General de Justicia del Estado

(FGJE) confirmó que mediante los sistemas de emergencia se tuvo conocimiento de tres eventos delictivos.

En un comunicado se detalló que el primero fue en el Hospital General de Zacatecas (HGZ) Luz González Cosío donde ingresó un hombre que fue lesionado por arma de fuego en aquella comunidad.

El segundo fue el hallazgo de un cuerpo de una víctima, de quien solo se informó que ya fue identi-

● CIUDADANOS, mineros, trabajadores del Poder Judicial federal, políticos, entre otros, participaron en la marcha por la democracia en el centro de la capital.

En la marea rosa, como también se conoció a este movimiento a nivel nacional, hicieron reclamos contra las administraciones de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Bertha Luz Palacios Ramírez, una de las ciudadanas que participó, dijo que le asesinaron dos nietos en Morelos. Desde entonces exige justicia y pugna por un cambio, motivo por el que se sumó a la marcha

Gerardo Salinas, otro ciudadano, dijo que participó en la marcha para defender la democracia, “ya que estamos en riesgo de perderla”.

ALEJANDRO WONG METRÓPOLI A5

ficada por sus familiares; según fuentes extraoficiales, se trataría de una adolescente.

El tercer reporte se trató de la privación ilegal de la libertad de una pareja: Diana Cecilia Olivo Jiménez, de 29 años, y Eduardo Acosta Albino, de 34.

En los tres casos, la fiscalía inició las carpetas de investigación correspondientes y se ordenaron las primeras diligencias para el esclarecimiento de los hechos, entre ellas, la intervención de

CAPITAL DEJAN RESTOS HUMANOS AHORA EN CARRETERA A LA BUFA

GUADALUPE

HALLAN A HOMBRE MUERTO EN CASA DE LA COMARCA

SOMBRERETE

A PUÑALADAS, MATAN A UNO EN CALLE QUINTANA ROO

A7

Servicios Periciales y de Policía de Investigación (PDI) para procesar el lugar y recolectar indicios. ALERTA A6

AZUL, PERO GANA

● CIUDAD DE MÉXICO. En un partido agónico, el Cruz Azul puso a su afición al borde del asiento en el estadio Ciudad de los Deportes, pues a pesar de la derrota 1-2 contra Rayados, el equipo azul clasificó a la Final del Clausura 2024, que disputará contra el América. Era inevitable que los Cementeros dirigidos por Martín Anselmi sufrieran ante Monterrey, quien tiene una plantilla que les duplica el valor y elementos ofensivos de gran calibre. AGENCIA REFORMA DEPORTES A11

AGENCIAS TEHERÁN

El helicóptero en el que viajaba el presidente iraní, Ebrahim Raisi, fue localizado por los equipos de búsqueda, en una región montañosa fronteriza con Azerbaiyán, informó Reuters quien citó a la TV estatal. No hay detalles sobre las condiciones de Raisi y los demás funcionarios a bordo, detalló la cadena qatarí Al Jazeera. FINANCIERO F10

DESORDEN TERRITORIAL

● LAS ‘ISLAS de calor’, un fenómeno en el que la temperatura del suelo urbano es más alto que las del suelo rural, provocan que en algunas ciudades alcancen hasta 10 grados centígrados adicionales, a causa del desorden territorial, la deforestación, el uso de asfaltos y concretos de mala calidad y la falta de políticas públicas para mitigar las olas de calor en el país. FERNANDO NAVARRETE EL FINANCIERO F8

MAYOR DÉFICIT FISCAL EN 2024 Y 2025

● EL DÉFICIT fiscal en México repuntará este 2024 a niveles que no se observaban en décadas, y diversos pronósticos de analistas apuntan a registros superiores a los oficiales, además de que consideran que difícilmente se logrará una consolidación en las finanzas el próximo año sin una reforma. FELIPE GAZCÓN EL FINANCIERO F3

Lunes 20 de mayo de 2024 Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5527 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL capstonecopper.com La minería, identidad y orgullo de Zacatecas. Contribuimos a la paz de Zacatecas ELECCIONES 2024 JESSE MIRELES IGLESIA ■ Es momento de decidir a dónde avanzamos: obispo A3 FERIA ■ Anuncia gobierno preparativos para Fenaza 2024 A3 FRESNILLO ■ Primer lugar en embarazos adolescentes A9 CUAUHTÉMOC ■ Piden psicólogos en cada escuela de nivel básico A10 CULTURA ■ Celebran tercer aniversario de Reptar Brewing A8 LLEGAN HASTA 10°C MÁS POR
ALERTA HAY UN punto de revisión, pero sigue la inseguridad. JESSE MIRELES TIEMBLA CRUZ
AGENCIA REFORMA
MAREA ROSA TOMA ZACATECAS JESSE MIRELES
HAY QUE acudir varias veces para surtir una receta.
CONFIRMAN
PRESIDENTE DE IRÁN
MUERTE DEL
PRONOSTICAN

Gastan más de $1.5 millones por Año de la Paz

ALEJANDRO WONG

Por la declaratoria del Año de la Paz se generaron gastos por 1 millón 555 mil pesos, así lo anunció la Secretaría de Administración (Sad) mediante un informe.

“Estos gastos no son de promoción, sino que forman parte de la agenda diaria y cumplimiento del denominado Año de la Paz”, indica la dependencia.

Si bien no detalla cifras, revela que el mayor gasto registrado fue en las playeras, números y medallas para la primera Carrera Incluyente por la Paz.

Por otra parte, la Sad negó por un lado que la integración del logotipo Año de la Paz haya generado gastos, pues se integró de manera digital, y por otro, que ninguna dependencia solicitó que se contrataran bienes o servicios por dicho concepto.

Estos gastos no son de promoción, sino que forman parte de la agenda diaria y cumplimiento del denominado Año de la Paz”

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN

GASTOS

En la Secretaría General de Gobierno se reveló un gasto de poco menos de 50 mil pesos de gastos realizados por el Año de la Paz: un espectacular por 10 mil 569 pesos; 185 balones que costaron 29 mil 855 pesos; la renta de toldos, por 7 mil 134 pesos, y 1 mil 619 pesos por dos lonas. Dichos gastos fueron reconocidos por la coordinadora administrativa de la dependencia, Nancy Araceli de Lara Rodríguez.

Avanzan los problemas en el campo: diputado

ALEJANDRO WONG

Ante los problemas del campo “no hay por dónde”, lamentó el diputado local, Manuel Benigno Gallardo Sandoval, pues afirmó que falta atención de las autoridades y avanzan los problemas en el sector.

Además del problema de los productores por no ser beneficiarios de la cuota energética, también tienen que lidiar con los apagones, recriminó el priísta. Dijo que será necesaria una nueva reunión entre campesinos y autoridades, aunque consideró que la principal cerrazón está en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno federal. “Ahora sí que Secampo [Secre -

taría del Campo] hace lo que puede”, justificó el diputado.

Estimó que son más de 5 mil 600 los productores que tienen problemas para acceder a una cuota energética preferente, por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El diputado aseguró que aún hay más campesinos que no se quejaron y pese a la falta de apoyo continúan con el trabajo.

“Siguen avanzando los problemas, yo creo que los próximos días habrá que volver a recibir a los productores que están siendo afectados”, manifestó.

Gallardo Sandoval recriminó que el campo está abandonado y falta atención de las autoridades.

Se quedan meses sin medicamentos

EN EL HOSPITAL GENERAL LUZ GONZÁLEZ COSÍO

Usuarios se quejan de los malos tratos de los vigilantes de seguridad privada, quienes les prohíben permanecer en las salas de espera del nosocomio

ÁNGEL LARA DAVID CASTAÑEDA

En el Hospital General Luz González Cosío continúan con el desabasto de medicamentos, pese a que el gobierno del estado informó que los servicios de salud en la entidad mejoraron. Usuarios como Ernestina, vecina de la comunidad Tacoaleche, en Guadalupe, expuso que lleva “varios meses batallando por conseguir medicinas para la diabetes”, y señaló que ante la necesidad del tratamiento, tienen que conseguirlo por su cuenta o dar varias vueltas al hospital.

Puntualizó que la escasez de medicinas la obliga también a acudir cada semana al nosocomio con la esperanza de encontrar “las pastillas para su familiar enfermo”, aunque destacó que nunca logra surtir completa su receta y tiene que usar dinero que era para otros gastos en adquirir los medicamentos faltantes.

Rodinero Ibarra, quien espera con paciencia la intervención quirúrgica de su padre, también tiene que gastar dinero extra para el medicamento que no hay.

“Compramos unas pastillas de 1 mil 600 pesos, y solo se iba a tomar una mi papá, ya después [el personal médico] nos las desecharon. Fue un gasto que nos hubiera podido servir para nuestro paciente o incluso para comer”, indicó.

Relató que desde hace tres días esperan la respuesta de los médicos para que su padre pueda ser intervenido quirúrgicamente, pero que debido a que les dijeron que el costo del marcapasos oscila entre los 60 y 80 mil pesos no pueden saber si podrán operarlo.

“Nos dijeron que el aparato costaba de 60 a 80 mil pesos, pero que no sabían de qué forma nos podrían ayudar porque también nos habían pedido una pila, pero por fortuna la encontraron”, agregó.

Señaló que está a la espera de información de los médicos para saber cuánto dinero necesitarán, ya que la mayoría de los insumos los tuvieron que comprar. Pese a estas carencias de medicinas, los servicios y el trato a los pacientes tuvieron mejoras, explicaron los familiares de varios pacientes. Indicaron que el único inconveniente es el trato que

Aumentan 45% las multas por autos mal estacionados

ÁNGEL LARA

Oswaldo Caldera Murillo, director de la Policía de Seguridad Vial (DPSV), informó que las infracciones por vehículos mal estacionados incrementaron en el estado por lo menos 45 por ciento.

Detalló que las faltas más comunes son usuarios que ocuparon cajones para personas con discapacidad, doble fila o espacios peatonales, y el Centro Histórico es de las zonas donde más se aplican infracciones. Explicó que constantemente se aplican mul -

tas y el reglamento, pero ya no solo se concentra en el Centro Histórico el incremento, sino que se extendió a colonias donde hay mucho comercio o cerca

de plazas comerciales.

Caldera Murillo expuso que regularmente las multas que se aplican son de cinco a 10 Unidades de Medida y Actualización (UMAS),

Piden reparación de registro en Gavilanes

ÁNGEL LARA

Habitantes de la colonia Gavilanes, en Guadalupe, se quejan de las condiciones en las que se encuentra la calle Gaviotas, porque justo donde ter-

mina el puente peatonal está un registro de agua abierto y ya ocurrieron accidentes con transeúntes. Explicaron que el registro se encuentra en la banqueta y es complicado evadirlo,

pero las personas de la tercera edad que circulan por ese lugar tienen que bajarse a la cinta asfáltica para evitarlo y no caer, porque está profundo.

“El otro día una señora

Compramos unas pastillas de 1 mil

600 pesos, y solo se iba a tomar una mi papá, ya después [el personal médico] nos las desecharon. Fue un gasto que nos hubiera podido servir para nuestro paciente o incluso para comer”

RODINERO IBARRA, HIJO DE PACIENTE

reciben de parte de los vigilantes de seguridad privada, quienes les prohíben permanecer en las salas de espera del centro hospitalario, pese a las condiciones extremas del clima. En ese sentido, existen casos de familiares que pasan hasta semanas completas en espera de sus pacientes, pero lo tienen que hacer afuera del hospital, aguantar el fuerte sol, las inclemencias del clima, por lo que solicitaron que se habilite un espacio común digno para que pueden esperar.

de 542.85 a 1 mil 85 pesos, y dependiendo la falta se incrementará.

Por ejemplo, cuando un conductor obstruye un lugar para personas con discapacidad se aplica la infracción y puede ascender hasta 120 UMAS, alrededor de 13 mil pesos.

Refirió que para buscar aminorar gastos se utilizaron las grúas de la dependencia para retirar vehículos mal estacionados, pero en ocasiones no se dan abasto debido a la gran cantidad de infracciones.

Explicó que también lo que se convirtió en un conflicto es el apartado del lugar, ya que ante la falta de cultura vial mucha gente tiene la idea de que por ser su frente les pertenece, “lo único que se debe de respetar son las cocheras de ahí en más todo es público”.

cayó ahí y se pegó muy feo en su pie, de hecho de inmediato se le puso morado, no sabemos a final de cuentas qué tan grave fue su lesión, y así suceden ese tipo de accidentes por lo menos cada tres días”, advirtieron algunos vendedores de comida en las inmediaciones del lugar.

A2 | Lunes 20 de mayo de 2024 METRÓPOLI www.ntrzacatecas.com
EL MAYOR desembolso, en la primera carrera. SIGUE EL TRABAJO, pese a las adversidades. EL CENTRO Histórico es el más conflictivo. LOS FAMILIARES deben esperar afuera, con las inclemencias del clima.
NTR ZACATECAS AGENCIA REFORMA CORTESÍA
GASTARON 1 mil 600 pesos en una pastilla.

RECORDÓ la importancia del proceso electoral.

ALEJANDRO WONG

En estos días se viven momentos de decisión, advirtió el obispo Sigifredo Noriega Barceló durante su homilía de este domingo.

Lo anterior al recordar que en unos 15 días será la jornada electoral, un proce -

so que definió como crucial, un parteaguas. “O avanzamos por acá o avanzamos por allá”, dijo.

Anticipó que habrá “heridos en el camino” y pidió al Espíritu Santo que les dé fuerzas para sanar. El obispo mencionó que se atraviesan momentos de se -

Refuerza la CDHEZ Escuelas para Padres

NÚCLEO FAMILIAR, FUNDAMENTAL PARA LOS MENORES

El objetivo de la dinámica es que los padres y los docentes sean parte del cuidado y respeto de los derechos humanos de los niños y adolescentes

DAVID CASTAÑEDA

Se reforzarán las a cciones de trabajo dentro del programa Escuelas para Pad res, y así garanti z ar un ambiente sano para los menores desde casa, informó Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).

Expuso que la mayoría de los problemas que tienen los jóven es y adolescentes provienen del núcleo familiar, por ello intensificarán los trabajos con los padres a través de las actividades conjuntas con la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), como pláticas de orientación y actividades fuera de la escuela.

Detal l ó que fortalecerán el programa en todo el estado y el personal de la CDHEZ partici p ará diariamente en dichas actividades, asimis -

A LA PAR de estas actividades, hay dinámicas para los maestros.

mo, integrarán dinámicas con los maestros.

Dimas Reveles señaló que “seguirá la dinámica de buzones de quejas que se instalan en las escuelas para dar atención a los casos que surjan, pero sobre todo, darles seguimiento, pues gracias a este mecanismo se logró emitir medidas de

Inician preparativos para la Fenaza 2024

STAFF

Iniciaron los preparativos para la realización de la edición 2024 de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), a efectuarse durante septiembre. En próximos días presentarán las convocatorias de elección de reina, concurso de diseño del cartel y de murales.

Para la celebración de la máxima fiesta de los zacatecanos, se trabaja en la conformación del cartel de artistas que se presentarán tanto en el

Explora

Multiforo como en el Palenque. La intención es hacer de ésta una gran fiesta familiar, se busca llegar al gusto de todos los públicos, por ello se pretende tener la participación de intérpretes de géneros, como banda, pop, rock, baladas, entre otros, se informó en un comunicado.

La Coordinadora General de la Fenaza dio a conocer que ya están listas las convocatorias para la elección de las candidatas a reina; este año, además

protección de casos graves, como lo son los de acoso sexual”.

Recalcó la importancia de integrar a los padres de familia y a los docentes al cuidado y respeto de los derechos humanos de los niños y adolescentes para garantizar su protección.

Seguirá la dinámica de buzones de quejas que se instalan en las escuelas para dar atención a los casos que surjan, pero sobre todo, darles seguimiento, pues gracias a este mecanismo se logró emitir medidas de protección de casos graves, como lo son los de acoso sexual”

MARICELA DIMAS REVELES, PRESIDENTA DE LA CDHEZ

PARA ESTE año se busca un espacio dedicado al freestyle

CORTESÍA de cumplir con el certamen, se deberá participar con un proyecto social en beneficio de la ciudadanía.

Además, se dará continuidad a los foros infantil y de la tercera edad: “pretendemos incluir más foros para que haya

alternativas Poder

Judicial en casos de adicciones

STAFF

ESTADOS UNIDOS

Con el compromiso de implementar acciones institucionales que permitan garantizar un efectivo acceso a la justicia y una tutela judicial efectiva, el magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ),

y la magistrada Angélica Castañeda Sánchez, presidenta de la Primera Sala Penal participaron en una visita de alto nivel para Sensibilización y Estudio de las Alternativas al Encarcelamiento en los Tribunales de Tratamiento de Adicciones, celebrada en Washington, DC. Lo anterior, a invitación de la Unidad de For -

talecimiento Institucional de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos (SE-CICAD/OEA). Durante esta visita desarrollada con el apoyo financiero del Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Oficina Internacional

quía, de inseguridad. “Avanzamos y a veces retrocedemos”, señaló al respecto.

Insistió en que también son momentos de decisión al referir la jornada electoral del 2 de junio y destacó la importancia de la esperanza.

Noriega Barceló hizo un llamado a perdonar, a re -

conciliar, “que volvamos a pensar en los demás, que volvamos a pensar en el bien de los demás, y después en el bien propio”. Pidió al Espíritu Santo que devuelva la capacidad a la gente de volver a ser hermanos, “danos la infinita medicina del perdón”.

Adquieren dos pipas para dotación de agua

STAFF

La Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JI APAZ) incorporó dos nuevos camiones cisterna para reforzar el servicio en esta época d e estiaje, cr ítica por el aumento de consumo debido al calor. Son 12 las uni dades qu e d iariamente trabajan en turnos matutino y vesper t ino para llevar agua a zonas de difícil abasto por la red o ante incidentes que afectan el suministro, como fugas o taponamientos de las tuberías.

En época de calor aumenta la demanda de agua, p ero el volumen disponible para distribuir no incrementa, pues l os 7 3 pozos que opera la JIAPAZ trabajan a su máxima capacidad todo el año, de manera ininterrumpida, se informó en un comunicado.

La adquis ición de las dos nuevas pipas es parte del programa especial para el estiaje, que incluye la próxima incorporación de tres nuevas f uentes, la r eh abilitación de 11 tanques y reequipamiento de cinco rebombeos para optimizar la distribución.

diversidad de gustos; el año pasado tuvimos más de 34 actividades deportivas en el marco ferial; para este año, se busca incluir un concurso de bastoneras y porristas, así como un espacio dedicado al freestyle”, se detalló en el boletín.

de Asuntos Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado, fueron observadas las diversas alternativas al encarcelamiento para delitos relacionados con drogas en población adulta.

Esta iniciativa forma parte de las acciones orientadas a la promoción de alternativas al encarcelamiento para delitos relacionados con las drogas, en línea con la Estrategia Hemisférica sobre Drogas de la OEA y el Plan de Acción vigentes. En este importante en -

La JIAPAZ llama a los usuar ios del servicio a tomar medidas de cuidado y reúso del agua en sus h ogar es, negocios y espacios públicos, además de asegurar en los

12

UNIDADES abastecen de agua algunas zonas

73

POZOS opera la JIAPAZ

11

TANQUES prevé la junta rehabilitar

3

NÚ MEROS ponen a disposición para cualquier reporte

domicilios una capacidad de almacenamiento de acuerdo al consumo y la rotación del servi cio en su sector, detalla el boletín. Para atender a la población en consultas o reportes, la junta puso a dis pos ición el 073 para llamadas desde números fijos, 492 925 60 40 para celulares, 492 103 06 59 para mensajes de WhatsApp y la página de Facebook JIAPAZ Oficial.

cuentro participaron presidentes, así como representantes de los Poderes Judiciales, quienes integran

METRÓPOLI • Lunes 20 de mayo de 2024 | A3
obispo
Es momento de decidir a dónde avanzamos:
JESSE MIRELES
EL MAGISTRADO Carlos Villegas Márquez asistió al congreso en Washington, DC. CORTESÍA CORTESÍA la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib). LAS UNIDADES ayudarán en la época de estiaje. CORTESÍA

PERIODISMO CRÍTICO

LA CADENA

ALIMENTICIA

PURO VENENO

En el PT se impuso la cadena alimenticia. Cuando no le quedó más remedio al ex rector Alfredo Femat y tuvo que cederle la candidatura al Distrito federal 3 a Ulises Mejía, pronto buscó un bote salvavidas. Así como Femat no pudo negarse a las órdenes de Claudia Sheinbaum, Xerardo Ramírez tampoco le pudo decir que no al ex rector de la UAZ. Fue así como Femat se agandalló el primer lugar de las pluris del PT al Congreso local, aunque presumen que todavía tiene esperanza en cachar un hueso en la administración federal. Por eso, a Xerardo le dieron medio paracaídas al acomodarlo como suplente de Femat en esa pluri, en la que antes era el propietario. El sacrificado fue Víctor Bravo. De todas formas, la posibilidad de reelección se le reduce a Xerardo. Si no gana el distrito local 2, se puede quedar en la banca. Está más presionado.

MUCHOS ATAQUES

Durante el tercer debate presidencial, la prioridad de Xóchitl Gálvez fue golpear a Claudia Sheinbaum y a Morena. La del PRI-PAN-PRD le reprochó a Sheinbaum los más de 180 mil muertos durante el actual sexenio, la liberación de Ovidio Guzmán y que al líder nacional de Morena, Mario Delgado, enfrenta una investigación internacional por supuestos vínculos criminales. Claudia respondió que no caería en provocaciones y siguió su estrategia de presumir las políticas de la 4T, principalmente en los apoyos sociales y el aumento al salario mínimo. Jorge Álvarez mostró posturas en contra de penalizar el consumo de marihuana y el aborto. Aunque criticó a sus dos rivales, sus intervenciones parecieron favorecer más a Sheinbaum.

DIPUTADO NO ATIENDE

De tantos relatos de terror que hay en Zacatecas está el de una familia de Morelos. Dos jóvenes fueron asesinados y cuando la abuela intentó pedir ayuda al gobierno del estado, le “bajaron el cielo y las estrellas, pero nomás de lengua pa’ fuera”. De ahí la enviaron con el diputado Nieves Medellín, pero éste ni siquiera se dignó a darle una respuesta. No hay atención. Pareciera que al legislador le da miedo encarar los problemas. Pero para el comité estatal de Morena es el gran servidor público. El consejero Rubén Flores se aferró tanto a postularlo para la reelección, hasta que lo logró. Medellín competirá en el distrito 12.

FURIA EN EL COBAEZ

Para este lunes está previsto paro de labores por el sindicato del Cobaez. Por un lado, la directora de los colegios, Mirna del Rocío Garza, está tranquila porque no ha procedido el trámite para emplazamiento a huelga, pero por el otro tendrá encima al líder sindical Gerardo García. El Tribunal Regional Centro Sur le echó la bolita al de Justicia Laboral Burocrática de Zacatecas,

del que el sindicato anticipa que no validará el procedimiento de huelga. Con huelga o sin huelga, Gerardo García quiere paralizar toda la estructura del Cobaez. Dicen las lenguas bífidas que Mirna no ha tenido mucha voluntad de agilizar gestiones.

“NO LOS QUISE INTERRUMPIR”

Este miércoles habrá un foro de diálogo por la democracia, organizado por la Coparmex y al que Saúl Monreal, candidato al Senado de Morena, reconoció que lo más probable es que no vaya. Tampoco fue al debate que organizó el INE entre los aspirantes a la Cámara Alta. Saúl justificó su ausencia con que trae agenda apretada, pues prioriza tener más contacto con la gente. De los candidatos de Fuerza y Corazón por México y Movimiento Ciudadano, dijo: “no los quise interrumpir”, para que se pelearan el segundo lugar.

ABANDONADO A Chuy González, delegado de Seguridad Vial de Jerez, lo dejaron solo. No tiene más elementos de apoyo, pues el jefe de la corporación, Oswaldo Caldera, lo abandonó. ¿O le habrá dado más espacio?

Lenguas muy venenosas de la Secretaría General de Gobierno hablan de una supuesta duplicidad de funciones de Juan José Montiel, quien está como coordinador de Asesores, pero dicen que también aparece como director en la Subsecretaría de Atención Ciudadana y como director en la Subsecretaría de Desarrollo Político. ¿Será el todas chambas de la secretaría?

Para cuando Usted esté leyendo esta colaboración, estimado lector, estaremos a escasos días de la jornada electoral más grande que ha visto nuestro país.

La disputa no solamente por la presidencia de la República, sino por la búsqueda de mayorías absolutas en el Congreso de la Unión, así como de la conquista del mayor número de gubernaturas -de las nueve que están en juego-, ha hecho de esta elección una de las más disputadas dadas las circunstancias sociales y el espacio de señalamientos y ataques en que se convirtieron los medios de comunicación, pero particularmente las redes sociales.

Uno de los temas con mayor acuciosidad reciente ha sido el rol desempeñado por el partido Movimiento Ciudadano (MC) y su candidatura presidencial, y si hay o no margen para que Jorge Álvarez Máynez decline en favor de Xóchitl Gálvez, sobre todo con lo acontecido ayer en el debate.

De entrada, ya vimos los dimes y diretes entre el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno, y el zacatecano Álvarez,

ASUNTOS PÚBLICOS

ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ*

De declinaciones, acuerdos y prioridades

En este punto del proceso electoral, las declinaciones son, por decirlo de una manera, una moneda al aire con más tufo de inutilidad que de jugada estratégica; alrededor de esta consideración está el factor tiempo, pues a escasas dos semanas de que culmine el periodo de las campañas electorales se puede interpretar que es muy poco el tiempo y la posibilidad de incidencia real de una declinación, que indudablemente tendría que ser de Jorge Álvarez en favor de Xóchitl Gálvez, lo cual se antoja difícil dadas las formas en que se toman decisiones en el partido naranja.

donde los señalamientos dieron cuenta de una verdad absoluta: ambas expresiones opositoras se necesitan para sumar músculo en contra del oficialismo.

De otra manera, de acuerdo con varios ejercicios de medición de preferencias, no son competitivos separados. Ahora bien, no perdamos de vista algo: el ambiente respecto de la idea de la declinación, vino por una declaración de Luis Donaldo Colosio Riojas, candidato al Senado de la República por MC en el vecino estado de Nuevo León.

El hijo del finado candidato presidencial del PRI en 1994, Luis Donaldo Colosio Murrieta, señaló la posibilidad de que ambos candidatos presidenciales de la oposición dialoguen después del debate que ayer observamos, con el ánimo de buscar una unión electorera contra el oficialismo que represen-

ta Morena, pensando en la inmediatez de los comicios del 2 de junio. En otras ocasiones hemos hablado respecto de situaciones alrededor de la jornada electoral, entre ellas, por supuesto, el acomodo y reacomodo de simpatizantes, y también la posibilidad de declinaciones.

Todo esto lo permite el sistema político electoral, aunque en términos operativos haya situaciones que ya no se pueden cambiar (por ejemplo, la información contenida en las boletas electorales) y, en sí, compliquen mucho el propósito de las declinaciones (trasladar en su totalidad las preferencias que tiene una expresión en favor de otra).

En este punto del proceso electoral, las declinaciones son, por decirlo de una manera, una moneda al aire con más tufo de inutilidad que de

jugada estratégica; alrededor de esta consideración está el factor tiempo, pues a escasas dos semanas de que culmine el periodo de las campañas electorales se puede interpretar que es muy poco el tiempo y la posibilidad de incidencia real de una declinación, que indudablemente tendría que ser de Jorge Álvarez en favor de Xóchitl Gálvez, lo cual se antoja difícil dadas las formas en que se toman decisiones en el partido naranja Ahora bien, para que ello pudiera suceder, tendrían que estar construyéndose ya los puntos finos de una serie de acuerdos de tipo macro entre los dirigentes formales e informales de las organizaciones partidistas involucradas, lo cual se antoja difícil por dos razones: una, pareciera que hay demasiados agravios entre distintos personajes de la actualidad de esas expresiones que pudieran tomar la decisión; dos, la soberbia que se presenta en determinados momentos de la vida política de personajes que implican, entre otras cosas, la posibilidad de que se aferren a la interpretación positiva de sus decisiones absurdas. Así que, entre pleitos y orgullo, difícilmente veríamos concretarse acuerdos políticos transparentes, a menos que prevaleciera una bandera simple: sacar a Morena de Palacio Nacional. Sin embargo, parece que la prioridad de los partidos y determinados personajes políticos de todo lo que se significa como oposición, independientemente de la opinión o incidencia de los candidatos presidenciales, es que ya termine el proceso electoral y, con base en los resultados, tomar un poco de oxígeno para reagruparse y disfrutar de los resultados de sus cochupos o negociaciones que, entre otras cosas, les permita vida política en espacios de representación popular por la vía plurinominal.

Ni modo, es lo que hay.

*Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Administración Pública, UNAM. Facebook, PonchoDelReal; escríbeme a alfonsodelrealzac@ outlook.com

A4 | Lunes 20 de mayo de 2024
www.ntrzacatecas.com
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, lunes 20 de mayo de 2024. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-070918053000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 20 DE MAYO DE 1914 LA DIVISIÓN DEL NORTE, AL MANDO DE FRANCISCO VILLA, TOMA SIN RESISTENCIA LA CIUDAD DE SALTILLO, COAHUILA.
EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez
DISEÑO
Luis Montellano, Denisse Ruíz, Raúl García, Diana Flores y Francisco Jacobo

CRISOL POLÍTICO

MANUEL IBARRA SANTOS

La federalización de la nómina magisterial: ¿Es posible?

La federalización de la nómina del magisterio zacatecano surgió, una vez más, como un asunto prioritario en ocasión de la celebración del 15 de mayo, Día del Maestro, que de concretarse ayudaría a resolver muchos de los problemas económicos de la administración pública estatal e incluso le quitaría presiones al sistema de pensiones del Issstezac, que se volvió explosivo (y fuente de inestabilidad) en nuestra entidad.

La pregunta que hoy debe formularse es si se cuenta con las condiciones concretas para iniciar gradualmente todo un amplio proceso administrativo de tránsito de plazas laborales del sistema educativo estatal, para que sean financiadas con recursos del gobierno de la Federación.

La respuesta inmediata es que SÍ existen en la actualidad, en plena coyuntura de la sucesión presidencial, las circunstancias administrativas, económicas, jurídicas y políticas para dar el paso a la implementación gradual de la federalización de la nómina magisterial zacatecana, como se ha hecho ya en algunos estados circunvecinos. Veamos algunos puntos específicos que favorecen dicha iniciativa:

1) Factor económico: en el gobierno de la República (en particular en la SEP) existe la voluntad y disposición de revisar, reaprovechar, integrar y reactivar un fondo económico para operar con gradualidad en Zacatecas todo un amplio proceso de federalización de la nómina educativa.

2) Elemento jurídico: La Ley de Coordinación Fiscal Federal otorga prerrogativas y responsabilidades al gobierno de la República, para auxiliar (y si es necesario rescatar) a las administraciones estatales, en caso de que se presenten problemas en el pago de los salarios de los maestros y maestras.

3) Componente administrativo: En el gobierno de la República no existe oposición a que en Zacatecas se pueda dar el paso para implementar un vasto plan administrativo que permita sentar las bases graduales de la federalización, a través del reaprovechamiento de una bolsa extraordinaria de recursos, los que están hoy en día disponibles. Solo falta tomar la iniciativa a nivel local.

4) Bases políticas: La federalización educativa implica, por supuesto, construir acuerdos y consensos particularmente con los sindicatos y de manera preponderante con el SNTE.

5) En la actualidad, el gobierno de la República cubre el salario a aproximadamente 32 mil trabajadores de la educación de Zacatecas,

Toma la capital la marearosa

EXIGEN UN CAMBIO EN EL GOBIERNO

Inseguridad, así como la reducción en el presupuesto en salud y falta de medicinas, entre los principales reclamos

ALEJANDRO WONG

FOTOS: JESSE MIRELES

Cde los cuales 85 por ciento corresponde a docentes y 15 por ciento a personal de apoyo.

6) La operacionalización del programa gradual de federalización educativa, estaría abriendo la posibilidad de que aumente entre un 20 y/o un 25 por ciento el número de profesoras y profesores zacatecanos con salarios pagados por el gobierno de la República. Muchas plazas laborales estatales adicionales se cubrirían por la Federación.

7) Al momento de que la Federación absorba el pago de salarios de muchos docentes estatales, entonces, eso contribuiría a quitar presiones, en mediano y largo plazo, al actual sistema explosivo de pensiones del Issstezac.

8) La federalización educativa obliga a iniciar un riguroso plan de evaluación de la actual nómina federalizada, hoy en Zacatecas integrada por 32 mil plazas, para impedir despilfarros y corruptelas.

9) De concretarse la federalización educativa, eso conduciría automáticamente a implementar todo un nuevo modelo de gestión administrativa de la educación en Zacatecas, lo cual no es poca cosa.

10) David Monreal está en posibilidades, así, de trascender en la historia de la educación, como el gobernador zacatecano que pudo hacer posible la federalización de la nómina magisterial. Y en eso mucho podrá ayudar Maricarmen Salinas, secretaria de Educación, quien seguramente conoce del tema.

NÓMINA

EDUCATIVA Y ELECCIONES

La coyuntura presente de la transición del poder de la República no debiese ser obstáculo para avanzar en la federalización de la nómina del magisterio de Zacatecas. Al contrario. Lo deseable sería que el futuro gobierno de la Nación, el que llegue producto de las elecciones del 2 de junio, encuentre encarrilado este proceso. El gobierno de Zacatecas, por otra parte, tiene la obligación de disponer de un diagnóstico riguroso, en sus diversas dimensiones (técnica, jurídica, económica, administrativa y política), para avanzar en la federalización educativa.

SOLUCIÓN A LOS PASIVOS ECONÓMICOS

Es claro que la solución a los problemas estructurales del pago de salarios a los docentes zacatecanos, coadyuvaría a superar pasivos económicos históricos de la administración pública estatal y a disponer de recursos frescos para programas de desarrollo.

iudadanos, mineros, trabajadores del Poder Judicial federal, políticos, entre otros, participaron en la marcha por la democracia en el centro de la capital.

En la marea rosa, como también se conoció a este movimiento a nivel nacional, hicieron reclamos contra las administraciones de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Bertha Luz Palacios Ramírez, una de las ciudadanas que participó, dijo que le asesinaron dos nietos en Morelos. Desde entonces exige justicia y pugnapor un cambio, motivo por el que se sumó a la marcha.

Gerardo Salinas, otro ciudadano, dijo que participó en la marcha para defender la democracia, “ya que estamos en riesgo de perderla”.

José Guadalupe Méndez de Lira, secretario del Primer Tribunal colegiado del vigésimo tercer distrito de Zacatecas, dio un mensaje a los beneficiarios de apoyos sociales: a quien deben agradecer es al pueblo y no al presidente de la República [Andrés Manuel

PARTICIPARON

López Obrador].

Mientras el contingente se congregó en Plaza de Armas, tomaron el micrófono candidatos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) para criticar al gobierno de Morena.

Norma Castorena Berrelleza, candidata a diputada en el distrito federal 1, recriminó la falta de medicamentos: “las niñas y los niños con cáncer se mueren en los hospitales”. En tanto, el panista Miguel Varela Pinedo, candidato a la presidencia municipal de la capital, anticipó que ya se van los de la corrupción. “De una vez por todas, tenemos que cambiar nuestro país, que

viva Xóchitl Gálvez”, aseveró. Por parte del sector minero, se repartieron volantes en los que recriminaron que Morena

Será Guadalupe polo de desarrollo: Saldívar

STAFF GUADALUPE

José Saldívar Alcalde, candidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la presidencia municipal, mantiene su compromiso de fortalecer el desarrollo económico, ya que es consciente de que Guadalupe registra mayor actividad comercial en el estado.

Pepe Saldívar afirmó que para muestra resulta evidente el impulso que los gobiernos morenistas han dado al desarrollo económico con las condiciones idóneas para que empresas de gran potencial decidieran invertir en Guadalupe.

Citó la construcción de la tienda de autoservicio City Club, y en la Plaza Comercial Distrito 925, donde se instaló

Fresh Market, que genera no solo derrama económica, sino cientos de empleos directos e indirectos.

redujo y puso un tope al reparto de utilidades, que quitó el Fondo Minero y disminuyó el presupuesto para la salud.

Asimismo, el candidato se comprometió con el sector comercial formal para aplicar descuentos en el pago de su refrendo, además de otros beneficios fiscales y de apoyo al comercio con la intención de que Guadalupe se convierta en el motor del desarrollo económico del estado.

PepeSaldívar se reunió este domingo con integrantes de la familia charra, quienes también están interesados en el desarrollo económico de Guadalupe, y con quienes se com-

prometió a impulsar al deporte nacional “Lo que nosotros como charros vamos a aportar en su proyecto es que como familia va a contar con nosotros, con capitanes de equipos y presidentes de asociaciones”, dijo José Antonio Noyola Gurrola. Reconoció el apoyo de los gobiernos de Morena a la charrería local, siendo el único municipio que tiene un reglamento del Lienzo Charro, además de diversos apoyos. Proponen realizar un torneo en diciembre, “aquí estamos los leales y los que cobijamos el proyecto del próximo presidente de Guadalupe”, agregó. Previamente, PepeSaldívar participó en una Master Class de Zumba, en la que decenas de hombres y mujeres, gustosos de esta actividad, se reunieron en el Jardín Juárez y a quienes el candidato reconoció porque el deporte es salud “y todas las actividades deportivas son importantes”.

Proponen al Cendi un sindicato para luchar por derechos laborales

LANDY VALLE

El senador José Narro Céspedes adelantó que creará un sindicato para los más de 500 colaboradores que pertenecen a los 11 Centros de Desarrollo Infantil (Cendi), como medida para hacer frente al incumplimiento de pago y derechos laborales que atraviesan. Sobre esto último, explicó que desde marzo llegó a la entidad el recurso destinado a los profesores, pero no se entregó porque se le imponen reglas de operación adicionales a las de la federación, de donde proviene tal dinero.

“Hoy enfrentamos a la burocracia estatal para que se logren esos pagos”, puntualizó Narro Céspedes. Recalcó que esta situación

frenó los pagos correspondientes a abril y lo que va de mayo, y por lo tanto, los trabajadores llegan a desistir de ofrecer sus servicios, pues no hay garantías de recibir su sueldo. Sin embargo, el senador ex-

puso que con la creación de un sindicato podrán “reclamar su derechos laborales, porque las maestras son tratadas como voluntarias y esto significa que no tienen derechos laborales reconocidos, estabilidad, el

apoyo de la seguridad social y de Infonavit, además no acumulan puntos para el tema de la vejez. Todo ello llegará a repercutir el día de mañana”.

MOVILIZACIÓN

José Narro expuso que este lunes se movilizarán para que el gobierno del estado pague de forma inmediata el adeudo contraído con los profesores. “Vemos que gastan en cosas superfluas, y no hay ningún gasto tan importante, porque la educación es transformar a nuestra ciudad”, destacó. Por otra parte, señaló que este martes tendrán una reunión con el subsecretario de Educación Media Superior, Carlos Ramírez Sámano, para abordar acuerdos en favor de Zacatecas.

METRÓPOLI • Lunes 20 de mayo de 2024 | A5
MINEROS, trabajadores del Poder Judicial federal, entre otros. MOSTRARON SU APOYO a Xóchitl Gálvez. JOSÉ NARRO anuncia movilización. PARTICIPÓ EN una Master Class de Zumba en el Jardín Juárez. ELECCIONES 2024

LAS AUTORIDADES realizan los peritajes.

Muere pareja al caer de motocicleta

TEXTO Y FOTO:

Minutos antes de las 19 horas de este domingo se reg i stró un fatal accidente de motocicleta sobre la calzada Proaño, que dejó dos personas sin vida.

Era una pareja que, por caus as desconocidas, se cayó del caballo de acero y al no traer equipo protector se golpearon fuertemente en la cabeza, lo que ocasionó la muerte de l varón casi de inmediato en el lugar del accidente.

La mujer fue atendida por los paramédicos de la Coordinación Muni cip al de Protección Civil (CMCP), quienes la llevaron al hospi tal más cercano donde poco después murió mientras recibía atención medica.

El lugar del accidente fue acordonado y la circulación vehi cular cerrada por alrededor de una hora por elementos de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV), mientras se realizaban los peritajes y levantamiento del cuerpo por parte del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Regresa violencia a Malpaso

LA FISCALÍA INVESTIGA LOS CASOS

Asesinan a una persona, hieren a balazos a otra, privan ilegalmente de la libertad a una pareja y un joven está como no localizado

LIBRADO TECPAN

VILLANUEVA

La violencia volvió a tomar la comunidad Malpaso, en una madrugada que terminó con una persona muerta, un hombre baleado, una pareja privada ilegalmente de la libertad y un joven reportado como no localizado.

Desde esta localidad de Villanueva, ubicada a 29 kilómetros de la capital de Zacatecas, se difundió en redes sociales que sujetos fuertemente armados irrumpieron violentamente en domicilios para llevarse a personas.

Las corporaciones policiales recibieron la alerta cerca de las 3 de la mañana, por lo que acudieron hasta el lugar, donde se entrevistaron con los familiares de las víctimas, además de que implementaron un operativo para intentar localizarlas.

CONFIRMAN HECHOS

DELICTIVOS

A las 12:52 horas, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) confirmó que mediante los sistemas de emergencia se tuvo conocimiento de tres eventos delictivos sucedidos durante las primeras horas del domingo en Malpaso.

En un comunicado se detalló que el primero fue en el Hospital General de Zacatecas (HGZ) Luz González Cosío, donde ingresó un hombre que había sido

lesionado por arma de fuego en aquella comunidad.

El segundo fue el hallazgo de un cuerpo de una víctima, de quien solo se informó que ya fue identificada por sus familiares; según fuentes extraoficiales, se trataría de una adolescente.

El tercer reporte se trató de la privación ilegal de la libertad de una pareja: Diana Cecilia Olivo Jiménez, de 29 años, y Eduardo Acosta Albino, de 34.

En los tres casos, la fiscalía inició las carpetas de investigación correspondientes y se ordenaron las primeras diligencias para el esclarecimiento de los hechos, entre ellas, la intervención de Servicios Periciales y de Policía de Investigación (PDI) para procesar el lugar y recolectar indicios.

Asimismo, autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un despliegue importante en la zona para dar con el paradero de los responsables de cometer los ilícitos.

INICIAN LAS BÚSQUEDAS

Durante la tarde, la FGJE emitió las cédulas de búsqueda de las dos personas privadas ilegalmente de la libertad en Malpaso.

De Diana Cecilia se detalló que es de tez morena clara, complexión delgada, estatura 1.67 metros y tiene cabello castaño oscuro.

De Eduardo, que es moreno y robusto, mide 1.75, con cabello negro y lacio; vestía short cuando se le vio por última vez y como señas particulares se resaltó que tiene

un lunar en oreja izquierda, rasguño en ceja izquierda y cicatriz en hombro derecho. También se emitió la ficha de Daniel Muñoz Villagrana, de 18 años, reportado como no localizado. Él es de tez morena clara; ojos café, medianos; cabello medio, negro y lacio; estatura 1.72. Tiene un tatuaje en la mano derecha con la leyenda GUIADO POR DIOS, en negro y rojo; cicatriz en el hombro izquierdo, mancha blanca en la frente, en el lado izquierdo, y lunar en la espalda.

RECUERDO

QUE DUELE

El 24 de septiembre de 2023, siete jóvenes de Malpaso fueron privados ilegalmente de la libertad por sujetos armados.

A seis los encontraron muertos tres días después y uno fue localizado con vida en el rancho El Potrerito. La sentencia condenatoria en

contra de los dos adolescentes vinculados a proceso por este caso se logró en marzo de este año.

En Villanueva los hechos de violencia permanecen. La semana pasada atracaron a tres cond u ctores en la carretera federal 54, se reportaron hallazgos de cadáveres y restos h umanos en El Pantano, Felipe Ángeles y el camino a Santa

An a, y los en f rentamientos asolan a las localidad. El 27 de abril, una balacera entre grupos criminales dejó cinco hombres muertos en El Zapotillo y El Jagüey; antes fueron ocho en Emiliano Zapata y otros seis en Boquilla del Carmen. En registros oficiales, suman 60 desaparecidos y no localizados en este municipio zacatecano.

A6 | Lunes 20 de mayo de 2024 ALERTA ROJA www.ntrzacatecas.com
HAY UNA UNIRSE, pero no cesan los hechos delictivos.
MIRELES
JESSE LIBRADO TECPAN FRESNILLO

INVESTIGAN POSIBLE HOMICIDIO

Hallan a hombre muerto en casa de La Comarca

TEXTO Y FOTO:

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE

Encontraron a un hombre sin vida en un domicilio del fraccionamiento La Comarca. Una de las líneas de investigación indica que se trata de un homicidio. Se desconoce la causa de la muerte.

Trascendió que por la madrugada de este domingo se escucharon detonaciones de arma de fuego, por lo que se movilizaron corporaciones de Seguridad Pública hasta dicho fraccionamiento; sin embargo, no encontraron indicios o personas heridas.

Alrededor de las 10 horas en el interior de una casa de la calle Ancón hallaron un hombre tirado, por lo que el personal de Policía de Investigación (PDI) acudió al lugar y al ver que la víctima no se movía y no respondía a algún llamado, supusieron que ya no tenía signos vitales.

Al ser una propiedad privada y estar cerrada, los agentes tuvieron que solicitar la autorización por escrito, emitida

ESPERA

l Debido a que el domicilio, en el que estaba la víctima, se encontraba cerrado, los policías de Investigación tuvieron que solicitar la autorización por escrito, emitida por un juez, para poder ingresar y verificar el estado del hombre. Por ello, por varias horas la calle quedó acordonada y resguardada por el Ejército Mexicano.

por un juez, para poder ingresar y verificar el estado del hombre. Por ello, por varias horas la calle quedó acordonada y resguardada por el Ejército Mexicano. Cuando pudieron acceder al inmueble, los agentes informaron que la víctima ya no tenía signos vitales, por ello el sitio quedó a disposición de los elementos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), quienes se encargaron del levantamiento del cuerpo, trasladarlo a sus instalaciones para la necropsia de ley y tratar de identificarlo.

Dejan restos humanos en carretera a La Bufa

El cadáver estaba descuartizado y en bolsas naranjas al pie del camino. Aparentemente se trata de una sola víctima

TEXTO Y FOTO:

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS

Al menos una persona descuartizada fue dejada en bolsas plásticas a la vista de cuantos transitaban por la carretera a La Bufa alrededor de las 8:30 horas del domingo. Éste es el segundo hallazgo de restos humanos en similares circunstancias en menos de 48 horas. Fue en la vialidad Manuel

SEGUNDO CASO EN MENOS DE 48 HORAS

Felguérez, donde dejaron al menos tres bolsas naranjas a un costado del camino y a la vista de cuantos transitaban por el lugar, en su mayoría ciclistas y personas que se ejercitaban.

Al ser alertadas, al sitio se movilizaron elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) de la capital, quienes al confirmar que se trataba de restos humanos acordonaron y cerraron el paso de vehículos y peatones.

Un poco más tarde arribó la Policía de Investigación (PDI) y los agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para hacerse cargo de la escena y del levantamiento de los restos humanos, los

Lo asesinan a puñaladas

LIBRADO TECPAN

SOMBRERETE

Asesinaron a puñaladas a un hombre, de 52 años, durante los primeros minutos de este domingo en la calle Quintana Roo

Fallece adulto mayor en volcadura; hay tres heridos

TEXTO Y FOTO:

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE

Tres personas lesionadas y una sin vida fue el saldo de un aparatoso accidente de un automóvil de servicio de transporte público tipo taxi, con número económico 21 y sitio en el IMSS Gavilanes. Los hechos ocurrieron este domingo en los carriles con dirección a la salida a Aguascalientes sobre la carretera federal 45, donde alrededor de las 19:15 horas, el conductor del taxi perdió el control del vehículo saliéndose del camino, por lo que se volcó y dio varias

SIN DETALLES

l El taxista, de nombre Omar, fue atendido por los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC); sin embargo, no se dieron detalles de su estado de salud o si quedó a disposición de las autoridades competentes.

vueltas hasta terminar sobre el muro metálico de contención. Uno de los tripulantes, de aproximadamente 60 años, que viajaba en la parte trasera del vehículo, falleció casi de forma instantánea, mientras que el conductor y los otros dos acompañantes resultaron lesionados.

Al lugar acudió el personal de la Red Estatal de Emergencias Médicas (Remeza), quienes atendieron a los dos tripulantes sobrevivientes, identificados como Luis, de 15 años, y Carlos de 38, que trasladaron al hospital más cercano para su atención. Mientras tanto el conduc-

de la cabecera municipal. El atacante, de quien se desconoció su identidad, acuchilló a la víctima, identificada como Luis, en repetidas ocasiones en el tórax, abdomen y costillas, lo que le causó

cuales trascendió que corresponden a un hombre, del que se desconoció su identidad. Cabe recordar que el viernes en las inmediaciones del Polideportivo abandonaron bolsas negras con restos humanos, los que podrían corresponder al resto del cuerpo de la cabeza que dejaron en la puerta de una primaria en la colonia Tres Cruces.

la muerte casi de inmediato. Poco antes de la 1 de la mañana, una llamada al Sistema de Emergencia 911 hizo que se movilizaran los agentes de Seguridad Pública, así como paramédicos, al lugar referido, donde informaron que el hombre de 52 años ya no tenía signos vitales. El lugar fue acordonado y puesto a resguardo, mientras que el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se encargó de iniciar una carpeta de investigación del homicidio, así como del levantamiento del cuerpo.

tor de la unidad, de nombre Omar, fue atendido por los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). No se dieron más detalles sobre su estado de salud.

El lugar fue resguardado por agentes de la Guardia Nacional (GN), División Carreteras y Caminos, quienes se encargaron de los peritajes, la seguridad perimetral y la via-

lidad, la cual estuvo afectada por al menos una hora. El cuerpo quedó a disposición de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP).

ALERTA ROJA • Lunes 20 de mayo de 2024 | A7
EL TAXI quedó sobre el muro de contención. EL SITIO lquedó en resguardo de las autoridades municipales y estatales. POR VARIAS horas, la calle estuvo custodiada por militares.

CULTURA

Promueven con juegos la lectura en niños

STAFF C

on el objetivo de promover la lectura en niños, la colectiva Flores del Desierto leyó el cuento “El peinado de la tía Chofi” y elaboraron una lotería con los personajes, en los jardines del Museo Rafael Coronel.

A partir de la lectura en voz alta del cuento se realizó la actividad titulada Personajes de mi comunidad, en la cual los niños construyeron una lotería con los personajes para convivir a través del juego mexicano.

Elsa Guízar, Myrna Landeros y Paola Rincón, integrantes de la colectiva, organizaron las dinámicas, como parte del programa Punto de Lectura, implementado por el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), a través de Alas y Raíces.

Con poemas y talleres presentan Libritodebichos

ESAÍ RAMOS

CDMX

La obra Un librito de bichos, de Viridiana Lizardo, investigadora zacatecana, se presentó este sábado en el complejo cultural La Hondonada de Los Pinos, donde se realizaron actividades para los asistentes.

La autora, a través de los poemas del ejemplar, invita a que los niños se interesen en la diversidad de insectos que se encuentran en el país y a que conozcan su importancia para la naturaleza.

“No es un libro científico cuadrado, sino que son poemas y cuentos acerca de cómo identificar bichos”, detalló la investigadora.

Después de la presentación, los pequeños participaron en talleres didácticos para crear su bichito y su poema, los cuales estuvieron coordinados por el artista plástico Aderak Godínez y la creadora escénica Hebzoariba H. Gómez.

La zacatecana relató que su libro se relaciona con el proyecto de Hebzoariba Gómez, quien realiza una obra sobre una entomóloga, es decir, una científica que in-

No es un libro científico cuadrado, sino que son poemas y cuentos acerca de cómo identificar bichos” VIRIDIANA LIZARDO, AUTORA DE LA OBRA

vestiga insectos. Asimismo, mencionó que es consultora del proyecto por petición de la artista.

Finalmente, destacó que el evento se realizó en el marco del Día Internacional de la Abeja, que se conmemora el 20 de mayo, como un llamado a proteger a la naturaleza.

Estudiantes buscan recaudar fondos para ir a festival

ESAÍ RAMOS

Estudiantes de la Unidad Académica de Música de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) salieron al Centro Histórico con sus instrumentos con el objetivo de reunir recursos para viajar al Festival de Clarinete y Saxofón del Noreste de México. El grupo llamado MexSax comentó que la escuela los apoyó con el hospedaje, por lo que ahora están reuniendo el dinero necesario para el transporte e imprevistos que surjan en el viaje al Festival, que se celebrará en Mazatlán del 9 al 13 de junio.

LA ODISEA

Los cinco músicos se presentarán en distintos puntos del Centro Histórico

como en los alrededores del Portal de Rosales, para tocar piezas clásicas y lograr su cometido.

Comentaron que quieren hacer el viaje para aumentar experiencia en su formación dentro de la música.

“To c ar en festivales y participar nos da currículo porque van artistas de talla nacional e internacional”, explicó Carlos Enrique López Morales, uno de los estudiantes.

También destacó que el Ensamble de Saxofones de la UAZ los invitó al evento, por lo que no quieren perder la oportunidad de participar en el festival.

El quinteto de músicos está integrado por Ryan Leonardo Duarte Pérez, José Rodarte de la Torre,

INTEGRANTES

l Ryan Leonardo

Duarte Pérez

l José Rodarte de la Torre

l Eric Sandoval

l Jessica Ita Andehui

Rojas Canseco

l Carlos Enrique López Morales

Eric Sandoval, Carlos Enrique López Morales y Jessica Ita Andehui Rojas Canseco. Cabe resaltar que los estudiantes provienen de otros estados como Oaxaca, Yucatán, Ciudad Juárez y San Luis Potosí.

en

del Centro

como los alrededores del Portal de

Celebra 3 años cervecería Reptar Brewing

PRESENTARON MUESTRAS DE CERVEZA EN EL RESTAURANTE MONARCA

Los asistentes se deleitaron con preparaciones de sabores fuertes y dulces, así como ahumados y tostados

ESAÍ RAMOS

Los fundadores de Reptar Brewing, César Navarrete y Édgar Mata, celebraron este sábado el tercer aniversario del establecimiento, un emprendimiento sostenido por la convivencia y el amor por la cerveza.

Los asistentes al evento deleitaron su paladar con las preparaciones de cerveza de sabores fuertes y dulces, así como ahumados y tostados, además disfrutaron de dinámicas y regalos como parte de la celebración.

Los emprendedores presentaron muestras especiales para la ocasión en el restaurante Monarca, como la Berrysaurio Stoutcake, que simbolizó su pastel de cumpleaños. “Hicimos cinco cervezas especiales, una es la Tricerahops, como un tributo a la primera chela que hicimos y la cual nos ayuda a hacer nuestro amigo César de Brigada Mutante”, detalló Édgar Mata.

EL EMPRENDIMIENTO

Los fundadores comenzaron la elaboración de cerveza como terapia contra la ansiedad generada por la pandemia de la

COVID-19: “Encerrados nuestra actividad era el teletrabajo, entonces nos juntábamos para desahogarnos y César nos ayudó a comenzar.

“Todo inició en una reunión como una sala de juegos para este encierro, que fue cansado emocionalmente”, relató Édgar Mata. Los emprendedores expresaron que disfrutan del proceso de preparar la cerveza “porque te permite experimentar e incluso adaptarte, pues en México hay tiendas de insumos pero a veces no encuentras los mismos ingredientes.

“Algo que me gusta mucho del proceso es seguir estudiando y experimentando para ge-

5

PREPARACIONES

de cerveza se degustaron

nerar un producto igual o mejor”, puntualizó el fundador. Aunque comenzó como un pasatiempo, César Navarrete, quien también es diseñador gráfico, contó que la cervecería los hizo doblar la jornada. “La idea es crecer y encontrar gente que nos ayude a colaborar porque nuestro ideal es seguir ese camino y ahora estamos a tope”, explicó.

Abre IEEZ primer concurso Nacional de fotoElectoral

ESAÍ RAMOS

La Fototeca Zacatecas, en coordinación con el Instituto Electoral del Estado (IEEZ), abrió la convocatoria para el primer Concurso Nacional de Fotografía Electoral, el cual está dirigido a jóvenes de 18 a 20 años.

La convocatoria concluye el 7 de junio y los ganadores se anunciarán el 24 de junio a través de las páginas del IEEZ y del Instituto Nacional Electoral (INE).

El primer lugar recibirá un premio de 10 mil pesos, el segundo de 7 mil 500 pesos y el tercero obtendrá un monto de 5 mil pesos.

La Fototeca detalló que el objetivo es que la juventud

explore y plasme a través de una cámara la importancia del voto, la conciencia cívica, así como la participación ciudadana en el proceso electoral, ya que éstos componen la temática del certamen. Asimismo, es primordial que capturen la diversidad de voces y perspectivas en el proceso electoral y la jornada electoral del 2 de junio.

INSCRIPCIONES

Los interesados podrán participar con una fotografía o con una serie de tres a seis fotos originales que no participaron en otro concurso. Las obras deberán enviarse al correo fototecade -

PREMIOS

l Primer lugar: 10 mil pesos

l Segundo lugar: 7 mil 500 pesos

l Tercer lugar: 5 mil pesos

zacatecas@gmail.com, con un documento que integre los siguientes datos: nombre del autor, título, lugar, año y una descripción de la fotografía de máximo 500 palabras. La convocatoria es parte del programa de Promoción de Participación Ciudadana en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 del INE.

A8 | Lunes 20 de mayo de 2024
LAS ACTIVIDADES se realizaron en el Museo Rafael Coronel. LOS NIÑOS crearon sus propios bichos y poemas. JUNIO & LEO se presentaron para tocar en la celebración. LOS FUNDADORES, César Navarrete y Édgar Mata, en el evento.
SE PRESENTARÁN
distintos puntos Histórico, Rosales.

EXHORTAN a llegar temprano para alcanzar un lugar.

Se acerca campaña de esterilización animal

CARLOS LEÓN

El 27 y 29 de mayo, a partir de las 8 horas, se realizará una campaña de esterilización canina y felina en las instalaciones del Gimnasio Municipal, ubicado a un lado de la Biblioteca.

Rosa María Cerda Luna, titular del Departamento de Epidemióloga de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), detalló que tienen previstos 70 procedimientos en total, 35 por día.

Recordó que en la última campaña se quedó sin lugares disponibles, ya que hubo personas que se formaron desde la madrugada.

Por esta razón, Cerda Luna solicitó la comprensión de la ciudadanía, debido a que se autorizan pocos lugares y la demanda es muy alta.

ANUNCIO

l Del 27 y 29 de mayo se realizarán gratuitamente las esterilizaciones en las instalaciones del Gimnasio Municipal.

CONDICIONES

La titular del Departamento de Epidemióloga destacó que la campaña es gratuita, una oportunidad a considerar puesto que el procedimiento llega a costar entre 800 hasta 1 mil 200 pesos en razas pequeñas y de 1 mil a 2 mil en animales de mayor tamaño. No obstante, pidió que a los dueños de las mascotas que las lleven a la esterilización con ocho horas de ayuno previo, ya que de no hacerlo se les negará el servicio.

Por otra parte, recalcó la importancia de esterilizar a las mascotas, pues ello reduce la posibilidad de desarrollar cáncer y se evita la sobrepoblación de perros y gatos en las calles.

Sobre esto último, Cerda Luna recordó que en la última campaña se logró brindar este servicio a 80 por ciento de rescatistas, que aprovecharon la campaña para llevar a animales callejeros.

Encabeza El Mineral casos de embarazo adolescente

TANTO EN LA ETAPA TEMPRANA (DE 10 A 14 AÑOS) COMO EN LA TARDÍA (15 A 19 AÑOS)

Entre los factores que propiciaron estas cifras, está la falta de educación sexual; el Internet que despierta la inquietud sexual cada vez más a temprana edad; y las violaciones

CARLOS LEÓN

Fresnillo encabeza la lista estatal de casos de embarazo adolescente, tanto en la etapa temprana (de 10 a 14 años) como en la tardía (15 a 19 años), puesto que de 790 casos registrados en todas las edades de enero a mayo de 2024, 196 corresponden a gestantes menores. Así lo informó Sandra Iturralde Calvillo, titular de salud reproductiva en la Jurisdicción Sanitaria 3, de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), quien detalló que de dicha cifra, correspondiente a un cuarto del total, seis casos pertenecen a la primera etapa y 190 a la segunda.

Ante estos números, reconoció que se trata de una situación alarmante que, muchas de las veces, se debe a que los jóvenes son “más precoces” debido a las redes sociales y el Internet, que despiertan en ellos cada vez más temprano su inquietud sexual; a ello se aúna el entorno y la deficiente o carente educación sexual, a veces determinada por los tabúes, que reciben y que influye en su comportamiento.

Además, destacó que existe la violencia sexual, un factor que agrava por igual esta problemática.

Iturralde Calvillo explicó que los casos correspondientes a las niñas embarazadas de 10 a 14 años son similares a los registrados en 2023; no obstante, adelantó que la meta para 2025 es llegar a cero, aunque no abundó al respecto.

EL PROTOCOLO

En cuanto a la atención, la funcionaria estatal explicó que cuando se detecta a una menor embarazada la canalizan al programa de Violencia Sexual en Adolescentes. “Es un protocolo que se les aplica a todas cuando llegan a las clínicas de la SSZ”. Puntualizó que el objetivo de esto es detectar si hubo

alguna agresión sexual o no, aunque para dar seguimiento a dicha tarea está el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), al que se le notifica sobre estas situaciones.

Al respecto, Sandra Iturralde destacó que el personal del Sipinna habla con las menores para luego proceder con la investigación; e independientemente del resultado, positivo o negativo, se encarga de hacer un seguimiento al caso.

No obstante, reconoció que un obstáculo para ello es que las adolescentes no dan a conocer su embarazo de manera temprana, lo cual dificulta el seguimiento de las averiguaciones y, en consecuencia, retrasa las acciones que se podrían aplicar en caso de detectar abuso.

A pesar de ello, aclaró que no se han reportado casos de agresiones sexuales en menores de edad.

“Aún hay tabúes de que las niñas no se embarazan al tener su primera relación sexual; el enfrentarse a los padres, el escarnio de la población, en su escuela; al abandono. Hay muchas cuestiones a las cuales se enfrentan las menores”, precisó.

EDUCACIÓN SEXUAL

La titular de Salud Reproductiva destacó que existe un camión,

ASEGURA TENER evidencia sobre lo señalado en las denuncias.

PRESENTARÁ PRUEBAS ANTE LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES

Denuncia JavoTorres irregularidades en el ayuntamiento

CARLOS LEÓN

Javier Torres Rodríguez, candidato a la alcaldía por la coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas, destacó que presentará un expediente a la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales en el estado con pruebas fotográficas y documentos sobre irregularidades al interior del ayuntamiento, que van desde despidos al uso de recursos públicos para la campaña electoral.

196

CASOS se registran de menores embarazadas

6

MENORES de entre 10 y 14 años están embarazadas

190

DE ENTRE 15 y 19 años están embarazadas

llamado Edusex, con el cual desde 2023 visitan primarias, secundarias y preparatorias para dar pláticas de salud sexual, planificación y cómo evitar Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) “Antes los jóvenes tenían que acudir con sus padres de familia, pero ahora con que acudan y pidan métodos de barrera se les dan.”, expuso.

Por otra parte, Calvillo Iturralde destacó que en la Jurisdicción Sanitaria se han desplegado 10 servicios amigables, estos instalados en Centros de Salud de localidades y de la zona urbana, en los cuales se cumple con la tarea de informar a los jóvenes sobre educación sexual.

Capacitar a policías, una propuesta de Benelly

CARLOS LEÓN

Bennelly Hernández

Ruedas, candidata a la alcaldía por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), se pronunció sobre el caso de la joven de 17 años que fue agredida por elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), y adelantó que de llegar a ganar los comicios electorales reforzará con capacitaciones a los policías.

“Si bien hablaremos siempre de prevención, actuación y de justicia, nos apegaremos al Derecho. He hablado de que se fortalecerá a la policía municipal: se

debe considerar la capacitación y me enfocaré en los proceso de selección, entre otros aspectos importantes”, expuso.

NUEVAS INCORPORACIONES

Bennelly Jocabeth anunció la incorporación de más jóvenes fresnillenses al proceso proselitista, entre los cuales se contaron con líderes deportistas. En este sentido, Martín Álvarez Casio, candidato por el Distrito 7 local, presentó a José Frausto Ornelas, a quien le reconoció su madurez política y la altura de miras, caracterís -

ticas que serán de utilidad para contribuir en el desarrollo de Fresnillo y Sain Alto. Al respecto, Frausto Ornelas

Si bien hablaremos siempre de prevención, actuación y de justicia, nos apegáremos al Derecho. He hablado de que se fortalecerá a la policía municipal: se debe considerar la capacitación y me enfocaré en los proceso de selección, entre otros aspectos importantes”

BENNELLY HERNÁNDEZ RUEDAS, CANDIDATA A LA ALCALDÍA POR MORENA

consideró un honor unirse al proyecto: “haré mi mayor esfuerzo, coadyuvaré con los candidatos de este proyecto”.

Al respecto, detalló que trabajadores del ayuntamiento, en horario laboral, usaron recursos públicos para actos de proselitismo, además de que se acosó laboralmente y se despidió a al menos 10 personas.

“Solamente señalaré la evidencia que se tiene sustentada y clara”, expresó Torres Rodríguez.

Entre las pruebas que cuenta, destacó que están los casos de acoso laboral, como el de una “colaboradora” que laboraba para el ayuntamiento hasta que, luego de que se retirara sin goce de sueldo a la campaña, se le anunció este domingo que estaba despedida. “Si tenemos cerca de 900 personas despedidas de Aptiv, ahora serán más familias a través de la presidencia municipal, por no coincidir con la idea política con la candidata de Morena o con su expresión”, recalcó.

RESPUESTAS Y RETOS

Sobre la demanda que realizó la alcaldesa Rita Rocío Quiñones de Luna en su contra, el abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseguró que se presentará cada vez que sea notificado por las instancias correspondientes. Además respondió a lo dicho por la alcaldesa en un video, en el cual exhorta a Javo Torres a hacer “su chamba”, diciendo que él cumple con su trabajo, “por eso estoy obligado a señalar el uso de recurso públicos que no son de ellos. Si fueran de su bolsa, se lo aplaudiría, pero el recurso se está ejerciendo para beneficiar a ciertos candidatos”.

El aspirante a la alcaldía de Fresnillo expresó: “le hago un reto a la alcaldesa, a que después del horario laboral, si dice que los funcionarios no están

Si tenemos cerca de 900 personas despedidas de Aptiv, ahora serán más familias a través de la presidencia municipal, por no coincidir con la idea política con la candidata de Morena o con su expresión” JAVIER TORRES RODRÍGUEZ, CANDIDATO A LA ALCALDÍA POR LA COALICIÓN FUERZA Y CORAZÓN POR ZACATECAS

ANTECEDENTE

l Cabe recordar que Javier Torres Rodríguez presentó la semana pasada una serie de denuncias ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) en contra de trabajadores del ayuntamiento, por las mismas razones que ahora lo hace: acoso laboral y despido de colaboradores, así como el uso de recursos públicos para actos de proselitismo.

inmersos en campaña, a que nos ayuden a los fresnillenses a la recolección de basura.

“Hoy los trabajadores de limpia no tienen el material suficiente ni camiones para apoyar a la población. Ayúdenos usted alcaldesa, a levantar la basura que se encuentra en la zona urbana; no le pido a las comunidades.

“Vamos demostrando el cariño y amor por el municipio, de resolver los problemas. Si yo estuviera en la alcaldía, yo lo haría con mucho gusto”, desafió Javier Torres.

GESTIONES

El candidato anunció que al entablar comunicación con varios sectores, entre ellos el de los migrantes, logró la gestión de cinco camiones recolectores de basura y no descartó contratar una empresa que se encargue de rentar en comodato al menos otra cantidad similar de unidades. Explicó que un camión recolector cuesta 1 millón 500 mil pesos, pero con la renta de esas unidades no se erogaría al año ni una cuarta parte de lo que cuesta, además de que el arrendatario se encargaría de reparaciones y piezas Mientras tanto, la alcaldía solo gastaría en el diésel de las unidades, sostuvo.

Lunes 20 de mayo de 2024 | A9 FRESNILLO
www.ntrzacatecas.com
ELECCIONES 2024 ELECCIONES 2024
ARCHIVO
CONSIDERAN esta situación como alarmante.

ELECCIONES 2024

Denuncian a candidata guindapor agresión

CUQUIS HERNÁNDEZ

VALPARAÍSO

La candidata a la alcaldía por la coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas, Claudia Simonita Ramos Leal, pidió conducirse apropiadamente a su contrincante, María Guadalupe Ortiz Robles, aspirante por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien agredió a un miembro de su equipo de campaña.

Relató que la aspirante guindase dirigió hacia un integrante de su equipo para arrebatarle la propaganda política, por lo cual condenó el acto a través de sus redes sociales en un video donde expresa: “señora candidata, por favor tenga altura de miras, observe que el pueblo de Valparaíso necesita equipos sólidos, propuesta real y viable”.

Además, destacó que durante toda la campaña, el equipo de Morena orquestó “artimañas” impulsadas por la misma candidata, quien inventa igualmente todo tipo de calumnias mediante páginas falsas.

Me molesta profundamente la agresión recibida por usted y su equipo, que además festeja acciones tan reprobables. Qué tristeza que una mujer que ostenta un título académico, que ostenta amor por su tierra y que pretende ser presidenta municipal se conduzca de tal manera” CLAUDIA SIMONITA RAMOS LEAL, CANDIDATA A LA ALCALDÍA DE LA COALICIÓN FUERZA Y CORAZÓN POR ZACATECAS

“Me molesta profundamente la agresión recibida por usted y su equipo, que además festeja acciones tan reprobables. Qué tristeza que una mujer que ostenta un título académico, que ostenta amor por su tierra y que pretende ser presidenta municipal se conduzca de tal manera”, puntualizó Simonita Ramos. Finalmente, destacó temer porque las actitudes expresadas por el equipo de María Guadalupe Ortiz contagien ira y división entre la ciudadanía.

Piden psicólogos

en cada escuela

El Cabildo de Cuauhtémoc solicitó a la 64 Legislatura que se asignen psicólogos a todas las escuelas de nivel básico, es decir, desde preescolar hasta preparatoria

CUQUIS HERNÁNDEZ

CUAUHTÉMOC

Para cuidar la salud mental de los niños y adolescentes, luego de los cuatro suicidios registrados en menos de un mes en la capital del estado, el ayuntamiento solicitó a la LXIV (64) Legislatura que se asignen psicólogos a todas las escuelas de nivel básico, es decir, desde

TRAS EL REGISTRO DE CUATRO SUICIDIOS

SE PREVÉ que los especialistas estén de planta en las instituciones.

preescolar hasta preparatoria.

El Cabildo aprobó, en sesión ordinaria de abril, solicitar el punto de acuerdo que permitiría que, así como tienen un profesor para Educación Física, se contrate a un psicólogo y así también se generarían empleos para este sector.

Es así que todas las escuelas del estado tendrían un especialista de planta para atender la salud mental mientras los menores estén en el plantel. En dicha sesión se dio a co-

nocer que el principal problema que se registra en las instituciones de Cuauhtémoc es el bullying, en uno de los casos se convino que los niños involucrados serían enviados con las dos psicólogas del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF). “El trabajo de dos especialistas para atender al menos a un centenar de estudiantes y a la población, que son alrededor de 13 mil personas, es insuficiente, además el presupuesto

El trabajo de dos especialistas para atender al menos a un centenar de estudiantes y a la población, que son alrededor de 13 mil personas, es insuficiente, además el presupuesto del ayuntamiento es poco para contratar a más psicólogas” FRANCISCO JAVIER ARCOS RUIZ, ALCALDE DE CUAUHTÉMOC

del ayuntamiento es poco para contratar a más psicólogas”, explicó el alcalde Francisco Javier Arcos Ruiz. Señaló que “ojalá los diputados la tomen y la aprueben, pues se podrían disminuir bastantes problemas, ya que un problema emocional desencadena infinidad de trastornos de salud, tanto físicos como emocionales, de adicciones, violencia y en sí, todo tipo de problemas que provienen de una mente que no es estable”.

Arrancan actividades de la Feria de la Pitaya

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

JALPA

Con pitayas frescas en venta desde las 7:30 horas y un pabellón artesanal, así como la exhibición de autos Mustang, una carrera ciclista y un torneo de ajedrez, dio arranque la Feria de la Pitaya 2024. Este domingo por la noche fue la inauguración oficial con la presentación de El Gallo y Mely Ramírez en el tema cultural. El calor de hasta 40 grados centígrados no fue obstáculo para que la plaza Aréchiga se viera repleta de propios y visitantes buscando degustar las pitayas con sus variados sabores y textura suave, que fascina a los habitantes del Cañón de Juchipila. Decenas de paisanos

que radican en Estados Unidos y también en otras ciudades de México volvieron a Jalpita La Bella para degustar del fruto, que además de tener un sabor que encanta, tiene propiedades únicas para la salud.

La feria en su edición 2024, que terminará el 26 de mayo con la presentación de Saúl El Jaguar, está dedicada a recordar la vida de don Fernando Díaz Alonso, precursor de la Radio en Jalpa.

FRESCURA

l Cabe recordar que el pabellón de la pitaya comienza a instalarse desde las 7 horas y, con suerte, los comensales pueden encontrar fruto a las 19:30 horas en la plaza Aréchiga hasta que termine la temporada, es decir, hasta que lleguen las lluvias que podría ser a inicios de junio. Es así que alrededor de 20 pitayeros se levantan muy de madrugada a recolectar el fruto para comenzar la venta. Su costo es de 10 pesos.

A10 | Lunes 20 de mayo de 2024
www.ntrzacatecas.com
MUNICIPIOS
CORTESÍA
SIMONITA RAMOS señaló a María Ortiz de atacar a un miembro de su equipo.
AGENCIA REFORMA
DENTRO del festejo hubo una exhibición de autos Mustang.

CON SUS PUÑOS SE COLOCARON EN EL PODIO DEL TORNEO

Consiguen dos preseas en boxeo Nacional

KIKE RAMÍREZ

JALISCO

Tras un intenso trabajo, Nancy Acosta, de la Academia Cubano Sosa Boxing, y Nahomi Esparza consiguieron el oro y la plata, respectivamente, en los Juegos Nacionales Conade 2024. Con sus puños y un fuerte entrenamiento como garantía, fue que las dos zacatecanas colocaron a la delegación en lo alto del podio de la rama de boxeo femenil.

Nancy Acosta obtuvo el

NAHOMI ESPARZA hizo lo propio y se llevó la plata.

oro en Junior Peso Pluma de 57 kilogramos (kg), tras vencer en la Final del torneo a su rival de San Luis Potosí, Cristal Ramírez, proclamándose campeona con la primera medalla. Por otro lado, Nahomi Esparza se unió a la cosecha de metales en la justa nacional al conseguir la presea de plata en la categoría Juvenil Peso Welter 66 kg. Hasta el momento Zacatecas suma tres victorias en el medallero general con un oro, una plata y un bronce.

ACOSTA venció a su contrincante y obtuvo el oro.

Presentan Expo Car Blesri con autos clásicos

KIKE RAMÍREZ

GUADALUPE

Este domingo, la segunda edición de la Expo Car Blesri se desarrolló con éxito y sorprendió a los zacatecanos con el tamaño de las bestias motorizadas que recorrieron las calles del estado.

Automóviles tuneados, clásicos, trocas y toda clase de transportes de cuatro ruedas se reunieron para exponer una grandiosa y auténtica colección

de modificaciones visuales.

Los ejemplares causaron asombro en los asistentes, pues relucieron sus sistemas de sonido, los cuales convierten cualquier espacio en una auténtica fiesta. Una camioneta de Aguascalientes que robó miradas con su SLP armado en toda la caseta trasera, la cual está llena de bocinas que funcionan gracias a un sofisticado sistema de controles con 16 baterías para su desempeño óptimo.

EXPUSIERON autos tuneados, clásicos y toda clase de transportes.

OBTIENE ORO ALEXIS OLIVAS

EN UNIVERSIADA

EL ESTUDIANTE DE LA BENMAC CONQUISTÓ EL TORNEO EN TIERRAS HIDROCÁLIDAS

Con la victoria consiguió la primera presea dorada para el estado en la competencia

KIKE RAMÍREZ

AGUASCALIENTES

El boxeador zacatecano y representante de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (Benmac), Alexis Olivas, conquistó el oro en la Universiada Nacional 2024 en la rama de boxeo, esta es la primera para el estado en dicha competencia.

Con un gran desempeño en los puños, el peleador normalista derrotó a su contrincante de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), por lo que subió a lo alto del podio.

Cabe mencionar que la Benmac le dedicó un mensaje en redes sociales por el éxito conseguido en tierra hidrocálida:

● JALISCO. La selección Zacatecas de Charrería, conformada por Leonardo Acevedo Rodríguez, Rogelio Gurrola Ramos y Lenin Adrián Gurrola, ganó la medalla de plata en los Juegos Nacionales Conade, sumando una segunda presea para la delegación en la justa deportiva.

Su logro se colocó dentro de la categoría Infantil B, detrás de Querétaro, pero superando a Aguascalientes.

En el bloque de cala de caballo, piales en el Lienzo y coleadero, la delegación zacatecana hizo gala de sus habilidades en el rancho Santa María en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. KIKE RAMÍREZ

Cruz Azul se defiende y alcanza la Final

JAIME UGARTE

AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO

En un partido agónico, el Cruz Azul puso a su afición al borde del asiento en el estadio Ciudad de los Deportes, pues a pesar de la derrota 1-2 contra Rayados, elequipoazulclasificó a la Final del Clausura 2024, que disputará contra el América.

Era inevitable que los Cementeros dirigidos por Martín Anselmi sufrieran ante Monterrey, quien tiene una plantilla que les du -

plica el valor y elementos ofensivos de gran calibre.

Cruz Azul comenzó bien, aunque desde el primer tiempo se enfrentaron al asedio regio, que continuó hasta el silbatazo final.

Los de Fernando Ortiz debieron irse al descanso con al menos dos goles, pero las fallas de Brandon Vázquez y Germán Berterame lo impidieron.

DUELO A MUERTE

Para el segundo tiempo, Rayados presionó más y ocupó centros en el área

cementera, que los locales sufrieron mucho.

Ni siquiera el tanto de Ángel Sepúlveda de los azules en el minuto 61, que parecía matar la eliminatoria, fue suficiente para evitar los últimos minutos cardíacos, pues Berterame respondió con un doblete en los minutos 67 y 73, que hizo temblar a la afición.

Una anotación más dejaría fuera de la Final a los C el estes, la tensión subía, pero entre intervenciones defensivas y un

EL BOXEADOR normalista derrotó a su rival con destreza.

“Tu determinación y esfuerzo dieron frutos con tu impresionante victoria en la ronda de semifinal de la Universidad Nacional en Aguascalientes (UAA).

“Has demostrado que con dedicación y pasión, se pue -

den alcanzar grandes logros y en la Benmac estamos inmensamente orgullosos de ti, sabemos que este es solo el comienzo de muchos más éxitos por venir”, escribió la institución educativa.

estrellas de softbol

STAFF

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

La Liga Municipal de Softbol femenil celebró el juego de estrellas, fiesta deportiva de mitad de temporada, en el que jugaron dos selecciones representativas: la Zona Sur (de rojo) y la Norte (de azul).

Asimismo, se realizaron competencias de campo, corrido de bases, tiros de receptoras a segunda base y de jardín central al home, así como de bateo.

LAS COMPETENCIAS

Un espectáculo de vistosas jugadas en el campo provocó la emoción de los asistentes, quienes fueron testigos de cómo la Zona Norte se llevó la victoria con un marcador de 17-11 contra la Sur. Por otro lado, en las pruebas de campo participaron dos integrantes por cada equipo; las del selectivoazulganaron el corrido de bases con Jaqueline Murillo, que fue la más rápida en los senderos, asimismo, consiguieron el tiro de cátcher con Nadia Muro y la competencia de bateo con Rosa Elvia Macías. Mientras que las rojas obtuvieron el mejor brazo desde jardín central con Jenifer Sánchez.

GANA ZACATECAS PLATA EN COMPETENCIA DE CHARRERÍA

EL PARTIDO hizo sufrir a los Cementeros, que respondieron con todo.

toque de suerte, resistieron los embates y el tanto de la eliminación no cayó.

Lunes 20 de mayo de 2024 | A11 www.ntrzacatecas.com
Celebran juego de las
NANCY SOBRE EL cuadrilátero de la competencia el zacatecano levantó el brazo. Cruz Azul debe mejorar mucho porque viene el América, en la que será su oportunidad de revancha luego de las Finales perdidas en 2013 y 2018. l Zona Sur (rojo) Jenifer Sánchez con el mejor brazo desde jardín central Zona Norte (azul) Jaqueline Murillo, corrido de bases Rosa Elvia Macías en competencia de bateo
GANADORAS
Nadia Muro en tiro de cátcher

DECEPCIONAN LOS MIURA EN MADRID

La tercia por encima del poco juego de los toros este domingo en Las Ventas

NTR TOROS

FOTOS: MANOLO

BRIONES MADRID

Miura, el mítico hierro y una expectación alta que no terminó por cumplir con la afición. Toros descastados, de poca movilidad, sin transmisión, con los que estrellaron sus posibilidades la tercia conformada por Rafaelillo, Juan de Castilla y Jesús Enrique Colombo.

Mansos y deslucidos resultaron los Miuras lidiados, con los que la bravura no llegó, menos la emo -

ción que conlleva el tan solo anunciarse en cualquier plaza. Las expectativas no se cumplieron en una fría tarde.

Rafaelillo, guerrero incansable que libró las más duras batallas frente a los Miuras, no dejó nada en el tintero. Valor y entereza con el cuarto del festejo, un toro que probaba y medía, con el que se habló de frente, para imponer su raza y poderío, y una ovación justa que le tributó en reconocimiento la afición de Madrid.

Juan de Castilla saludó sendas ovaciones en la novena cita de la Feria de San Isidro. Saludos también para Rafaelillo tras lidiar al

cuarto. Silenciado fue Jesús Enrique Colombo en su lote. En un día cargado de apuesta y compromiso con dos paseíllos en el mismo día (actuó por la mañana en Vic-Fezensac), Juan de Castilla dejó los momentos más lúcidos de la cita de hoy. Al segundo de la tarde, primero de su lote, le administró muy bien los terrenos, las alturas y las distancias. Entendió el colombiano a un Miura noble, pero falto de poder. Con la diestra llegaron los mejores momentos en una tanda de cuatro grandes muletazos. Ante el quinto estuvo, de nuevo, dispuesto y entregado. Otro astado de embestida noble, aunque falto de empuje y finales.

Rafaelillo se topó con un lote de nulas opciones. Valiente estuvo frente al cuarto. Un toro al que sacó lo poco que tenía. Tras una buena estocada saludó a la ovación. El primero fue imposible.

Jesús Enrique Colombo tampoco tuvo un lote que permitiera el triunfo. Banderilleó a sus dos novillos con la facilidad que acostumbra. En la muleta lo intentó con ambos en dos labores, sin terminar de coger vuelo.

valor y entereza con el cuarto del festejo.

CUANDO SE INTENTA TODO

Almejito es el toro que abrió plaza, que se coló con peligro en el capote de Rafaelillo, rompiéndolo. En el caballo, muy parado, evidenciando la poca fuerza, aun así, fue fuertemente castigado en varas. Con la muleta, sonaba imposible, aunado a la fuerte exigencia del público que pedía que Rafaelillo le diera muerte al astado.

Ante Infractor, un ejemplar que desde salida evidenció su poca fuerza, Juan de Castilla tuvo la paciencia y solvencia de sobra y se impuso en una faena sólida, de apuesta grande, de vencer. Hacer lo correcto en el tiempo preciso le llevó a extraer muletazos no solo de poder si no de calidad.

El novillo áspero con ese peligro latente y Juan de Castilla firme por ambos pitones, incluso en algunos trazos le permitió llevarlo de largo.

Halconeo, el tercero de la tarde, permitió un buen saludo capotero a Jesús Enrique Colombo, que no lo pensó dos veces cuando decidió tomar los palos y cubrir el Segundo Tercio,

MADRID, ESPAÑA, Casi lleno, en tarde nublada y fresca, con aisladas ráfagas de viento. Toros de Miura, desiguales en presentación y de poco juego en su conjunto.

ovación.

aviso y ovación. Jesús Enrique Colombo, silencio en su lote.

soberbio, vibrante y poderoso en los dos pares. El astado fue fijo y repetitivo, tomó bien el engaño que por la diestra llevó el torero venezolano. Por el izquierdo, tragaba

poco el novillo, punteando, metiéndose con peligro y haciendo los amagos de bu scar los mulos del torero. Lo relevante, Divorciado, toro de Miura que saltó en dos ocasiones al callejón.

A12 | Lunes 20 de mayo de 2024 TOROS
Rafael Gil Rafaelillo, silencio y Juan de Castilla, salida al tercio tras JESÚS ENRIQUE Colombo tampoco tuvo un lote que permitiera el triunfo. RAFAELILLOno dejó nada en el tintero; LA DEHESA ofreció toros descastados, de poca movilidad, sin transmisión. JUAN DE CASTILLA dejó los momentos más lúcidos de la cita de hoy. LO RELEVANTE: Divorciado saltó en dos ocasiones al callejón.

ÁGUILAS Y CELESTES VAN POR LA GLORIA

Cruzan acusaciones y hacen un llamado al voto el 2 de junio

Tercer debate presidencial. Repiten los candidatos argumentos y evitan responder cuestionamientos

CULTURAL TLATELOLCO

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZXÓCHITL GÁLVEZ CLAUDIA SHEINBAUM

México necesita un presidente que asuma la tarea de pacificar al país. Soy el único que ha presentado un plan".

En los seis años, el presidente (AMLO) nunca se reunió con la oposición. A los criminales sí les dio atención".

Entiendo la desesperación del PRIAN, va en un lejano segundo lugar, pero no comparto sus métodos".

'MAREA ROSA'

Opresión o libertad, reclamo opositor en un Zócalo a tope

Cumplió AMLO. En esta ocasión la bandera sí ondeó a la mitad de la plaza.

Ante un Zócalo capitalino desbordado, la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, advirtió que en las elecciones del 2 de junio “nos jugamos si los siguientes años serán de opresión o de libertad”. En su discurso, dijo que no quiere ganar por ganar, sino para “dar, no para recibir. Para compartir, no para arrebatar. Para servir, no para servirnos”. —P. Hiriart

'ISLAS DE CALOR'

Alcanzan ciudades del país hasta 10 °C adicionales por desorden territorial.

SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL En el año van 14 Estados Operativos de Emergencia del Cenace.

Anoche, en el tercer y último debate presidencial organizado por el INE, las dos candidatas y el candidato lanzaron los mismos argumentos pero ampliados, incluso con pancartas, así como monólogos para hacer acusaciones que pocas veces se respondieron.

Xóchitl Gálvez acusó a los morenistas de tener nexos con el crimen organizado, pero Claudia Sheinbaum le reviró pidiéndole

ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS

Antonio

AÑO CERO

no usar “pruebas falsas” ni documentos basados en “mentiras”. Los aspirantes a la Presidencia finalizaron su participación haciendo un llamado al voto el 2 de junio. —Diana Benítez

DUDAN DE CONSOLIDACIÓN PREVÉN ANALISTAS MAYOR DÉFICIT FISCAL EN 2024 Y 2025 RESPECTO A LO APROBADO.

ADVIERTE EL CEESP INSOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PÚBLICAS PRESIONA AL PRÓXIMO GOBIERNO.

CONFIRMAN LA MUERTE DE RAISÍ EL HELICÓPTERO QUE TRANSPORTABA AL PRESIDENTE DE IRÁN Y SU MINISTRO DE EXTERIORES SE ACCIDENTÓ. PÁG. 30

AÑO XLIII · Nº. 11621 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 20 DE MAYO DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
ESPECIAL
Navalón Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO FINAL CHILANGA CENTRO
ESPECIAL

Los escenarios de la recta final en la elección

Contando el día de hoy, quedan 10 días de campañas electorales.

Luego vendrán los tres días de silencio y finalmente, el domingo 2 de junio, cuando vayamos a las urnas, tendremos las elecciones más grandes de la historia del país, por el número de cargos que se eligen.

Tras el último debate realizado el día de ayer por la noche, la actividad política más relevante serán los cierres de campaña, que de hecho ya comenzaron en diversos puntos de la República, pero sin duda, en el caso de las dos candidatas, van a competir por hacer el cierre más espectacular en la Ciudad de México.

En el camino, igualmente, tendremos la última ola de encuestas nacionales que van a perfilar la intención de los votantes antes de que llegue la fecha de ir a las urnas.

¿Podemos esperar cambios importantes en este lapso?

Cruz Azul vuelve a la final; va por revancha contra América

No lo sé.

La política, a veces, es impredecible y la liebre salta por donde menos se sospecha. Otras veces ninguna liebre salta.

Las encuestas sirven para reflejar tendencias, pero tampoco son ninguna garantía de que las ‘fotografías’ que ofrecen sean lo que vaya a suceder el día de la jornada electoral.

Es tan irracional desecharlas y citar el lugar común de que la “encuesta” que vale es la del 2 de junio (algo totalmente falaz, pues es votación, no encuesta) como pensar que son garantía del resultado.

¿Qué puede pasar en estos últimos diez días de campaña?

Podría haber informaciones que causen un shock en la opinión pública. ¿Cuáles? No lo sé. Ni siquiera el sentido que tuvieran. Podrían ser en contra de Xóchitl o de Claudia.

El hecho es que, si hubiera una información de muy alto impacto, el lapso para responder va a ser muy limitado.

Eso conduce a que la recta final sea muy relevante, pues ya no hay tiempo para reparar los daños causados.

CON EL CUCHILLO entre los dientes y pidiendo la hora, Cruz Azul consiguió el pase a la final del Clausura 2024 de la Liga MX. Los celestes terminaron encerrados en su área porque, a pesar de irse al frente en el marcador con gol de Ángel

Sepúlveda (61’), Monterrey revivió con un doblete de Germán Berterame (67’ y 73’) y necesitaba un gol para avanzar. Pero la Máquina resistió y, de la mano de Martín Anselmi, está de nueva cuenta en la final del futbol mexicano (la número 21 de su historia), en la que enfrentará jueves y domingo al América, en lo que será para la afición azul una revancha de la final del Clausura 2013. —Antonio Ortega

Pero también podría ocurrir que no hubiera nada relevante.

La lógica dice que, si hubiera algo explosivo en contra de alguna candidata, quizás ya hubiera aparecido y no se hubiera esperado para difundirlo hasta los últimos días. Es lo más probable.

Pero también puede suceder que las municiones no hayan estado listas antes y que los obuses comiencen cuando el parque haya llegado. No lo sabemos.

Hasta ahora, las encuestas que sistemáticamente marcan un ganador claro tienden a anticipar correctamente el resultado en la elección.

Incluso en la controvertida elección del Estado de México el año pasado, los cuestionamientos vinieron por la diferencia en los votos, y no por la identificación de la candidata ganadora.

Tal vez sea el caso en las elecciones presidenciales. Pero no lo sabemos a ciencia cierta.

Creo que la sorpresa de última hora podría llegar más bien por la diferencia de votos en el resultado que por la definición de quién va a ganar.

Y ese hecho no es poca cosa.

Si en las dos cámaras del Congreso se perfilara una mayoría simple de Morena y sus aliados, en lugar de una mayoría absoluta o calificada, cambiaría profundamente la vida política del país en los siguientes años.

Si Morena no ganara la mayoría de las gubernaturas en disputa y fueran otros partidos y alianzas las que consiguieran el triunfo, sería otro factor de mudanza para la vida del país.

LA SORPRESA DEL PESO

Si hace un par de años, alguien hubiera dicho que el tipo de cambio del peso frente al dólar iba a estar a 16.62 a unos cuantos días de las elecciones, lo hubieran tildado de loco.

Tan solo para el recuerdo, hace seis años, a dos semanas de las elecciones, la paridad de nuestra moneda frente al dólar llegó a 20.87 y se esperaba que con el resultado siguiera un camino ascendente.

A partir de ese día, comenzaron las sorpresas y el dólar comenzó a bajar.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
DIRECTOR GENERAL Y PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL MANUEL ARROYO RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 20 de Mayo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 20 de Mayo de 2024
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
FOTOS: EFE @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

INDICADORES LÍDERES

AUMENTA DESEQUILIBRIO

Pronostican expertos mayor déficit fiscal para 2024 y2025

Descartan analistas que se logre una consolidación en las finanzas públicas sin la implementación de una reforma

Problema a la vista

El consenso de los analistas anticipa que el déficit fiscal del sector público de México será superior a lo anticipado por la SHCP, debido a que la deuda seguirá creciendo porque ahora hay condiciones más adversas, como un bajo crecimiento y tasas de interés altas.

Déficit fiscal del sector público

Como porcentaje del PIB

Clave, estabilizar las finanzas de Pemex y elevar los ingresos del sector público

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El déficit fiscal en México repuntará este 2024 a niveles que no se observaban en décadas, y diversos pronósticos de analistas apuntan a registros superiores a los oficiales, además de que consideran que difícilmente se logrará una consolidación en las finanzas el próximo año sin una reforma.

SUGIERE IMPLEMENTAR REFORMAS PIDE FMI PLAN DE CONSOLIDACIÓN CREÍBLE

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está pidiendo a México que estructure un plan creíble de consolidación fiscal de mediano plazo, destinado a preservar la sostenibilidad fiscal y un amplio conjunto de reformas, como lo hacen con muchos países, afirmó Julie Kozack.

La directora de comunicación del organismo enfatizó que entre las reformas que piden a México “se incluye impulsar la mano de obra, la participación femenina en la fuerza

Indicadores de Bloomberg muestran que la media de 10 grupos financieros estima un déficit fiscal de 5.2 por ciento del PIB para 2024 y de 3.9 en 2025, por encima del 5.0 y 2.5 por ciento, proyectado por la Secretaría de Hacienda.

Esteban Polidura, director de Asesoría y Productos para las Américas del banco suizo Julius Baer, expresó que el déficit fiscal proyectado es manejable, pero no allana el camino para un presupuesto difícil de sostener en años futuros si no se adoptan reformas a tiempo.

“Si bien los impactos negativos en el perfil fiscal deberían ser temporales, socavan la prudencia fiscal. Las crisis económicas de 1976, 1982 y 1995 estuvieron vinculadas a la deuda pública y a las caídas del mercado petrolero”, dijo.

laboral, abordar mejor la corrupción y el crimen y ampliar la inclusión financiera”. En conferencia de prensa expresó que por supuesto, también solicitan a las autoridades de México “asegurar un crecimiento sostenible e inclusivo en el país”.

Añadió que la economía sigue expandiéndose y la inflación está retrocediendo desde inicios de 2023, ante una política monetaria proactiva y la caída en los precios mundiales de las materias primas. —Felipe Gazcón

LOS RIESGOS

Saldaña advirtió que entre los riegos para las finanzas públicas tienen que ver con las presiones por el gasto, particularmente en el tema social y de pensiones, que va a ser creciente por un tema demográfico, y se tiene que ir tomando con mayor consideración ese factor”.

EN DETERIORO

El déficit fiscal en el pais se elevó en el actual gobierno, de 1.6% del PIB en 2019, a 5.0% estimado para 2024, la mayor cifra desde 1988, cuando se ubicó en 10.7%. Expectativas de

Como porcentaje del PIB

Pronósticos SHCP

Citigroup

Natixis

Barclays

Fitch Ratings

Banco Santander

BNP Paribas

Casa de Bolsa Finamex

Goldman Sachs Group

DekaBank Deutsche Girozentrale

UBS

En ausencia de una reforma fiscal México no podrá consolidar las finanzas públicas en 2025 ni en 2026, debido a que la deuda seguirá creciendo porque ahora hay condiciones más adversas como un bajo crecimiento y tasas de interés altas, advirtió Ernesto Revilla.

El economista en jefe de Citi para LATAM, estimó un déficit fiscal de 6.2 por ciento este año (el más alto entre los grupos financieros), de 4.9 por ciento en 2025 y de 3.3 por ciento en 2026.

"La reforma fiscal que requiere el país no es la tradicional de elevar impuestos, se necesita estabilizar las finanzas de Pemex y si esto se logra, se obtendrían hasta dos puntos del PIB adicionales por año en ingresos que se podrían dedicar a otras actividades que tuvieran más retorno para los mexicanos", calculó.

Recalcó que las reformas oportunas son cruciales para garantizar que los gastos elevados vayan acompañados de mayores ingresos.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de BX+ dijo, que desde su punto de vista el déficit fiscal previsto para este año no se descarrilará y que incluso habría posibilidad de que quedará un poco abajo (del 5 por ciento) previsto por el Gobierno, debido a que la expansión del gasto no se está dando de manera acelerada como se observa en los subejercicios del primer trimestre.

“Pero incluso, si no se cumple ese pronóstico de déficit del gobierno federal no sería una condición suficiente para que México pierda el grado de inversión. Las calificadoras podrían hacer algunos ajustes, pero tampoco me estaría imaginando que si no se cumple al 100 por ciento esta meta fiscal del próximo año, México pierda el grado de inversión”, auguró.

Revilla considera que “si México continúa con déficits elevados como el de 2024, eventualmente la calificación crediticia estará en riesgo”. Explicó que una consolidación fiscal en general se refiere a un esfuerzo de incrementar ingresos y reducir gasto con el objetivo de tener un déficit que sea consistente con equilibrar la deuda pública, para que no crezca, pero no necesariamente tiene que ser un déficit cero. “En México estimamos que un déficit público de 2.5 por ciento del PIB es consistente con estabilizar la deuda pública, por lo tanto, cualquier cifra que sea mayor a 2.5 va a contribuir a incrementar la deuda", advirtió.

DEUDA AL ALZA

Revilla estimó que la deuda pública bruta –como la mide el FMI– se ubicará a fin del presente año en 54 por ciento del PIB, comparado con 51 por ciento, del año pasado y todavía subiría 55 por ciento en el 2025.

“Viendo el presupuesto aprobado para el 2024 es difícil ver de dónde se va a poder recortar suficiente gasto para bajar el déficit de manera significativa”, subrayó.

Expuso que la combinación de altas tasas de interés como existen ahora en México y en Estados Unidos, así como un bajo crecimiento económico es usualmente malo para la trayectoria de la deuda, porque es más fácil que crezca.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 20 de Mayo de 2024
Editor:
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.000 ▼ -$0.12 Interbancario (spot) $16.604 ▼ -0.46% Euro (BCE) $18.089 ▼ -0.49% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 57,583.08 ▲ 0.21% FTSE BIVA (puntos) 1,179.84 ▲ 0.16% Dow Jones (puntos) 40,003.59▲ 0.34% PETRÓLEO WTI - NYMEX 80.06 ▲ 1.05% BRENT - ICE 84.00 ▲ 0.88% Mezcla Mexicana (Pemex) 75.11 ▲ 1.08% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.00% = S/C Bono a 10 años 9.70% ▲ 0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,417.40 ▲ 1.34% Onza plata NY (venta) $31.26 ▲ 4.63% INFLACIÓN Mensual (abr-24) 0.20% ▼ -0.09 Anual (abr-23/abr-24) 4.65% ▲ 0.23
déficit fiscal
Fuente: SHCP y bancos -6.0 0.0 -3.0 2014 -3.3 2015 -2.4 2016 -1.1 2017 -2.0 2018 -1.6 2019 -2.8 2020 -2.8 2021 -3.2 2022 -3.3 2023 -5.0 2024 -2.5 2025
-5.0 -6.2 -5.9 -5.4 -5.1 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -4.7 -4.6 -2.5 -4.9 -3.0 -4.5 -4.1 -4.0 -3.0 -3.8 -3.9 -3.6 -4.0 2024 2025

México necesita crear área de inteligencia para atraer inversiones

México ha logrado atraer inversiones importantes en los últimos años, paradójicamente por factores externos que han colocado a nuestro país como un centro importante para las inversiones extranjeras.

Entre la pelea de Estados Unidos con China y la pandemia que mostró que es necesario aprovechar la cercanía con uno de los mercados más importantes del mundo, como es el de nuestro principal socio comercial, empresas internacionales optaron por crecer aquí, pero la “buena suerte” tiene que ir acompañada de planeación a largo plazo.

Y ahí, hay que poner atención a expertos como el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), que preside Valentín Diez Morodo, que diseñó un paquete de cinco propuestas encaminadas a incrementar el atractivo de México como destino de inversión para los próximos seis años.

Entre las propuestas destacadas que se presentaron en el Foro Internacional de Comercio Exterior 2024, se encuentra la creación de un área de inteligencia de inversiones a nivel del gobierno federal, cuyo objetivo sería atraer proyectos que permitan crear valor, avance tecnológico y sostenibilidad en el país. Algo así como lo que ya hubo con ProMéxico en el sexenio pasado y que tenía embajadores que lograron tener sinergias con empresas para mostrarles las bondades del país.

El COMCE, que dirige Susana Duque, ha trabajado en diseñar estas propuestas de manera proactiva para fortalecer la cadena global de valor de México y potenciar su atractivo como nación en el futuro.

Para ello, parte importante es algo en lo que se han tenido ya fallas y de lo que empresas y parques industriales se siguen quejando, y es la falta de energía, por lo que también entre los puntos a trabajar que el

Jeanette

Leyva Reus

COMCE propone, es asegurar el acceso a energía suficiente y limpia para las empresas.

Pero importante también es fortalecer la cadena logística del país para que la relocalización convierta a México en una economía más competitiva.

Otras propuestas del COMCE incluyen atraer mayores proyectos de investigación y desarrollo al país, con el objetivo de que México transite de ser un país de manufactura a uno generador de innovación. Esto de la mano de garantizar la certeza jurídica y preservar el Estado de derecho para generar confianza entre los inversionistas, brindando estabilidad para planificar sus operaciones a largo plazo.

Ahora sólo falta que el próximo gobierno “se ponga las pilas” y ya se cambie de nombre, cree una nueva unidad de inteligencia para atraer inversiones, pero que se vea un trabajo serio para que se ponga orden en los “focos rojos” que ya se han señalado y las inversiones sigan fluyendo.

Mano dura de Banxico

Para el creador del exitoso programa en Brasil de Pix, João Manoel Pinho de Mello, exdirector del banco central de ese país y conocido en la industria como el padre de Pix, que permite pagar y transferir dinero inmediatamente entre personas, comercios e incluso, dar limosna en la calle por esta vía, fue la obligatoriedad para todos los participantes del sistema financiero de ese país, lo que ha permitido que sea un éxito.

Así es, la mano dura del banco central brasileño ha hecho que Pix sea uno de los medios más utilizados en ese país, en México en los últimos años se han intentado algunas iniciativas como CoDi, que es un código QR para enviar y recibir dinero por hasta 8 mil pesos diarios, y DiMo, una plataforma para realizar transacciones solamente con un número de un teléfono celular, pero que no

han tenido el uso que se esperaba, ambos modelos han sido puesto en marcha por el Banco de México (Banxico), que lleva Victoria Rodríguez

La experiencia narrada por el creador de Pix en Brasil, en una reunión organizada por Nubank, que ya es el segundo intermediario más grande de ese país y que dirige David Vélez, considera que el haber hecho obligatorio no sólo que debían usarlo, sino mostrarlo en sus plataformas y aplicaciones bancarias de forma destacada y como primera opción, hizo que las personas y empresas lo utilizaran y que ya sea un ejemplo a seguir en otros países. Por lo pronto, la historia de éxito está ahí, y al menos en el caso de DiMo, ya el principal banco como es BBVA lo está promoviendo entre sus clientes, al igual que Santander; si logra “jalar” entre aquellos que tienen el mayor número de clientes, quizás pronto tengamos un cambio.

¿Se venderá Sabadell?

El segundo intento por parte de Grupo BBVA, que lleva Carlos Torres, por adquirir Sabadell ha enfrentado algunos “topes” en el camino, ya que una vez más la semana pasada el Consejo de Administración de Sabadell, que preside Josep Oliu, rechazó la propuesta de inicio de conversaciones para fusionarse con ellos.

La principal causa es que no se ha valorado adecuadamente la aportación de Sabadell y las perspectivas de crecimiento independiente, pero en este proceso un tercer actor ha entrado en la conversación, y es el mexicano David Martínez, quien ha estado presente en muchas operaciones internacionales del sector financiero y empresarial.

De acuerdo con datos públicos, David Martínez con su Fintech Europe, es el segundo mayor accionista de Sabadell, con 3.49 por ciento de las acciones, quien se asegura manifestó estar de acuerdo con la oferta hostil de BBVA, la cual recordemos fue denunciada por Sabadell ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores en España, la cual debe aprobar la operación, así como se necesitaría que al menos los accionistas del 5.01 por ciento del capital acepten la oferta.

Pero mientras eso sucede en las matrices, aquí en México ninguno de los dos bancos frenan sus planes, como el caso de Sabadell, que lleva Alber Figueras, quien este año inician la búsqueda de nuevos clientes en el sector de personas físicas, y para ello “pirateó” a uno de los embajadores de American Express, Diego Boneta, quien será la imagen de Sabadell México para atraer nuevos clientes.

Cambios en Cementos Moctezuma

El relevo está en marcha en la Corporación (Cementos) Moctezuma, ya que el presidente del Consejo de Administración, Julio Rodríguez Izquierdo, renunció al cargo, el cual tendrá efecto el próximo 26 de junio.

Al relevo entrará Enrico Buzzi como presidente del Consejo de Administración, quien será sujeto a la ratificíción de la próxima asamblea general de accionistas, al igual que el nombramiento que es provisional de Marcos Cela Rey como consejero.

Cela Rey actualmente se desempeña como vicepresidente Ejecutivo de Asia, África y Sudamérica de Cementos Molins en la ciudad de Barcelona y será, de aprobar la asamblea, uno de los nuevos consejeros.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Lunes 20 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
Valentín Diez Morodo Victoria Rodríguez Alber Figueras Julio Rodríguez Izquierdo

¿Por qué los mercados globales volvieron a la euforia?

En las últimas jornadas, los mercados financieros internacionales han vuelto a observar una gran euforia. Nuevamente tenemos récords históricos en los precios de distintas clases de activos. Se confirma así lo que ya le hemos manifestado en este espacio. Nos encontramos en una megaburbuja global.

En metales, el precio de la plata alcanzó la semana pasada el máximo histórico no visto desde hace más de trece años en 31.86 dólares por onza. El precio del oro alcanzó 2,427 dólares la onza, nuevo récord de todos los tiempos. El precio del cobre 5.10 dólares la libra cerca del máximo histórico de marzo del 2022.

En los índices bursátiles, el S&P 500 de la Bolsa de Nueva York alcanzó el viernes un nuevo máximo histórico al rebasar los 5,300 puntos. El Índice Nasdaq 100 en 18,669.5 puntos alcanzados el pasado 16 de mayo, rompe récord histórico. El Índice Nikkei alcanzó 41,087.25 puntos el pasado 22 de marzo, se ajustó y ahora vuelve a subir por arriba

REPORTES FINANCIEROS

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

de los 38 mil puntos que era el máximo histórico de las últimas tres décadas. Máximos históricos también registran las bolsas del Reino Unido en el Financial Times 100 acciones, el Dax alemán

o el Cac Francés. La Bolsa de México arriba de los 57 mil puntos intenta superar los 58,227.84 del 5 de abril a unos días de las elecciones presidenciales.

El bitcoin que llegó a tocar 73,621.5 dólares el pasado 13 de marzo, se ajustó semanas después a 60,500 dólares y ahora vuelve a subir a 66,300 dólares.

El peso mexicano, que había alcanzado máximos históricos recientes en $16.40 pesos por dólar, bajó a $17.40 pesos hace unas semanas y ahora vuelve a registrar $16.60 pesos por dólar, como no importando el álgido clima electoral.

El rendimiento de los Bonos del Tesoro a 10 años bajó su rendimiento a vencimiento a 4.30% lo que implica que el precio de los bonos subió. La medida de volatilidad y riesgo preferida del los mercados el VIX bajó a 11.9 unidades, lo que no se veía desde diciembre pasado.

Toda esta batería de datos es para confirmar que estamos en un rally global de activos. No es solo en acciones, divisas, criptomonedas o metales.

Caen 5.5% utilidades de la banca en primer trimestre

ANA MARTÍNEZ

amrios@elfinanciero.com.mx

Los bancos ganaron 68 mil 541.9 millones de pesos en el primer trimestre, lo que implicó una reducción anual de 5.5 por ciento en términos reales, y además este fue el primer descenso para un periodo similar desde el 2020, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

Tan solo BBVA México reportó una baja en sus utilidades de 1.1 por ciento real por el aumento de provisiones por riesgos crediticios. Las utilidades de Banorte apenas avanzaron 1.3 por ciento, ante la solidez de la generación de ingresos básicos bancarios, a pesar de la estacionalidad del periodo; mientras que en Santander bajó 10.1 por ciento por una base de comparación más alta por el ingreso extraordinario relacionado con la venta de contratos del negocio adquiriente, explicaron ambas entidades en sus respectivos informes trimestrales. Sin embargo, la expectativa es que estas bajas sean temporales, porque se espera que las altas ta-

Baja temporal

Las utilidades de la banca registraron su primera reducción para un periodo similar desde 2020.

Utilidades de la banca, en mmdp reales al primer trimestre de cada año

Fuente: Elaborada con información de Banxico e INEGI

sas de interés todavía jueguen en favor de las ganancias bancarias.

Lo anterior, luego de que si bien el banco central disminuirá más el referencial este año, el nivel continuará elevado, apuntaron expertos. “Todavía el impacto de la reducción de Banxico a la tasa en marzo no se está viendo en los bancos. Tarda un poco la reacción. La banca en México va en crecimiento y no solo por la tasa de interés sino por el mercado, cada vez va aumentando

Uno de los factores coyunturales que influyeron el viernes pasado fue el reporte de la Inflación al consumidor en los Estados Unidos. El Índice subyacente de abril aumentó 0.3% con lo que la inflación últimos doce meses bajó de 3.7% a 3.6%; baja que no se veía en el último semestre. Con esto las expectativas del mercado en general se movieron a la posibilidad de que la primera reducción de tasas que podría decretar el Comité Federal de Mercado Abierto de la FED en el objetivo de la Tasa de fondos Federales podría darse en el último trimestre de este año. Pero si somos objetivos, una inflación del 0.3% mensual equivale al 3.66% anual, lo que todavía está muy lejos de la meta de inflación de la FED que es del 2%. Es decir los mercados han estado sobrerreaccionando optimistamente a los datos económicos.

La principal causa de esta sobrevaloración global de activos es el exceso de liquidez global y el exacerbado gasto fiscal electorero que hay en 70 países que este año tienen elecciones presidenciales. Hay que recordar que en la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto se decidió reducir el monto al que la Reserva Federal está recogiendo dinero del que

A CRÉDITO

14.1% DE CAÍDA ANUAL

Se reportó en los pagos con tarjeta en la renta de autos, durante abril; el que más cayó.

FORMAS DE PAGO

se inyectó en exceso en el 2020 ante la pandemia. El ritmo al que se estaba contrayendo la oferta monetaria, o reduciendo el balance de la FED, era a un ritmo de 95 mil millones de dólares mensuales, lo que daba un importe de 1.1 billones de dólares al año (trillions en inglés). La decisión reciente alenta la contracción de la liquidez a solo 60 mil millones de dólares (0.72 billones de dólares anuales). La razón de porque la FED hace esto, es para evitar más quiebras masivas de bancos ante tasas de interés altas por más tiempo.

Es probable que este rally alcista continúe por algún tiempo hasta que el Banco de la Reserva decida incrementar el ritmo de contracción de la oferta monetaria. Ya hemos advertido de las consecuencias de un futuro ajuste en los mercados. Conforme más se sobrevaloren los activos, más importante e impactante será el impacto en la economía real.

Por lo pronto, el peso mexicano puede seguir tendiendo a fortalecerse en alrededor de $16.50 pesos por dólar. Sin embargo, los resultados electorales, y la manera en que estos puedan digerirse por el gobierno y la sociedad puede generar volatilidad particular en nuestra moneda.

61%

DE AUMENTO

Se reportó en los tarjetazos en supermercados, segmento que lideró los incrementos.

Crecen tarjetazos, pero bajan ritmo en abril

el sector bancarizado”, explicó Federico de Noriega, socio de la firma de abogados Hogan Lovells. Respaldó esta idea Ariel Méndez, analista bursátil en Grupo Financiero Ve por Más (BX+), quien señaló que se podría empezar a ver un panorama ligeramente más retador, pero van a seguir estables las utilidades. “Tal vez para 2025 sí podríamos ver un panorama complicado, porque tienen elevadas bases de comparación”, indicó.

El uso de tarjetas de crédito y débito en la economía mexicana se moderó por segundo mes consecutivo y en abril marcó un crecimiento de 10.5 por ciento anual en términos reales, desde 13.5 por ciento de marzo, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

Los datos del banco central muestran que el crecimiento de abril fue el más bajo en 17 meses. La ralentización del uso de tarjetas bancarias va en línea con cifras estimadas por el INEGI que prevé un estancamiento del consumo en abril y también con el Indicador de Consumo de BBVA, que señaló una caída de 2.0 por ciento a tasa mensual. Sin embargo, el consumo pue-

de retomar ritmo con la temporada de eventos de descuentos como el Hot Sale que va del 15 al 23 de mayo y en el que se hace mayor uso de tarjetas. “Los factores que pueden impulsar el crecimiento son: el alza en el salario mínimo real, las transferencias del gobierno, facilidad de crédito, desaceleración en la inflación y recortes en la tasa de interés”, indicó Banco Base. En contra puede pesar un menor gasto público en la segunda mitad del año y desaceleración en el crecimiento anual de las remesas, así como la pérdida de poder adquisitivo por la inflación y la apreciación del peso, según la institución. —Alejandro Moscosa

5 ECONOMÍA Lunes 20 de Mayo de 2024
2015 2016 20172018 20192020 2021 2022 20232024 0 80 38.3 39.2 54.5 50.4 54.7 36.3 41.4 58.3 72.5 68.5

Hora de pagar facturas

El término de un sexenio siempre trae consigo un período de ajuste de cuentas, tanto para aquellos que durante el mandato ejercieron el poder como para quienes lo padecieron. López Obrador, no es diferente. Si bien algunos de sus objetivos seguramente merecían enfrentar la justicia, otros no. La forma en que se manejaron los casos de estos últimos deja un sabor amargo y abre la puerta a futuras venganzas. La política, después de todo, rara vez olvida y menos perdona. Durante este sexenio, hemos sido testigos de cómo algunas facturas políticas se cobraron con vehemencia. A medida que el gobierno de López Obrador se acerca a su fin, aquellos que fueron blanco de estas acciones están comenzando a mover sus fichas. Tanto los que fueron justamente acusados, que podrían sentirse agraviados por el trato recibido, y aquellos injustamente perseguidos, que después de un humillante proceso ni siquiera recibieron un “usted disculpe”. Estas personas, tanto en México como en Estados Unidos, están preparando el terreno para su revancha, una que podría alcanzar no solo al gobierno sino también a sus allegados e incluso familiares. Como escribí recientemente, el presidente Biden promulgó la Ley de Prevención de la Extorsión Extranjera (o FEPA, por sus siglas en inglés) que ahora tipifica como delito cualquier funcionario extranjero, incluido cualquier empleado de un gobierno extranjero o cualquier alto funcionario actual o anterior de las ramas ejecutiva, legislativa, judicial o militar o cualquier familiar inmediato o asociado cercano que acepte un beneficio de una empresa estadounidense o de cualquier persona. Casos como el de Rosario Robles, quien fue encarcelada por tres años, ahora exonerada o como el exprocurador Jesús Murillo Karam o Juan Collado a los que también les dieron prisión preventiva oficiosa y de tantos otros, destacan un patrón de lo que algunos describen como uso político de la justicia. Esta estrategia de “cobro de cuentas” ha planteado dudas sobre la imparcialidad y el uso de entidades estatales como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que se sabe inventó acusaciones. Ahora, al final de su mandato, López Obrador enfrenta un escenario donde las “facturas políticas” comienzan a presentarse, evidenciado por acusaciones que emergen incluso contra sus

ECONOMÍA MEXICANA PRÓNÓSTICOS

Cambio de escenario

Diversas instituciones financieras han ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento económico de México para este año.

@JaqueRogozinski MITOS Y MENTADAS

allegados y figuras antes intocables, como el expresidente de la Corte, Zaldívar.

La estrategia de López Obrador de invitar a la ciudadanía a denunciar actos de corrupción está por empezar no solo en México sino también en los Estados Unidos. Con cada día que pasa y cada gramo de poder que se disipa, aumentará el número de denuncias. Estas acusaciones, que se cocinaban en privado, ahora comienzan a ver la luz pública, filtrándose en los medios de comunicación y preparando el escenario para un final de sexenio marcado por el escándalo y la controversia. Como se sabe, el “Sovereign District of New York” que es el apodo coloquial que se refiere a la Oficina del Fiscal del Distrito Sur de Nueva York por su reputación e independencia percibida, puede comenzar un caso con tan solo una acusación de un testigo protegido. El incremento de la inseguridad en México sugiere otra dimensión preocupante. ¿Hasta qué punto esta situación se debe a que el Presidente ha estado más enfocado en “cobrar deudas” políticas que en asegurar la gobernanza efectiva y la seguridad de sus ciudadanos?¿Hasta dónde este desvío de atención ha exacerbado estos problemas?

López Obrador ha tomado algunas decisiones necesarias, otras perjudiciales y, muchas muy controvertibles e ilegales. A semejanza de lo que ocurrió con Hugo Chávez en Venezuela, estas decisiones dejarán una huella profunda en el tejido político y social de México. Ahora, con el final de su sexenio a la vista, empieza el inevitable proceso de rendir cuentas, sobre todo de sus allegados.

*Esta columna se retomará el 17 de junio.

Expectativas de crecimiento económico se ‘enfrían’

Diversos analistas son menos optimistas sobre el desempeño del PIB para el presente año

ALEJANDRO MOSCOSA

mmoscosa@elfinanciero.com.mx

Las expectativas del crecimiento del PIB de México para este año empezaron a ser revisadas a la baja, resultado del menor ritmo mostrado en los primeros meses y la ralentización que implica la entrada de un nuevo gobierno federal.

En días recientes el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó de 2.7 a 2.4 por ciento la estimación del PIB del 2024; mientras que, en el ámbito local, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) hizo su ajuste de 2.3 a 2.2 por ciento.

“Se revisa a la baja la previsión para México por resultados peores de lo esperado para finales de 2023 y principios de 2024, con contracción en el sector manufacturero”, argumentó el FMI.

Sobre esta serie de recortes, el vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, Federico Rubli, también dijo que al cierre del año pasado la economía ya mostraba señales de enfriamiento, síntoma que se trasladó en los primeros meses del 2024, aunque no se trata de un escenario de recesión.

“Estas bajas creo que son de esperarse y es algo natural en un año electoral. Hay muchos elementos de incertidumbre hacia el futuro, donde las decisiones de inversión se ven frenadas, es la actitud de 'vamos a esperar'”, dijo Rubli.

Uno de los aspectos relevantes de esta moderación es que el PIB pasaría de un crecimiento de 3.2 por ciento en 2023 a uno que ronde el 2.0 por ciento este año.

Instituciones financieras también han recortado su expectativa: la de BBVA pasó de 2.9 a 2.5 por ciento, pero la de Banco Base fue más notable, al ajustarla de 2.5 a 1.6 por ciento. El pronóstico más bajo corresponde a XP Investments, con 1.4 por ciento.

“Somos de los más conservadores, pero generalmente en un año electoral es en el primer semestre en donde se da el mayor crecimiento económico y si vemos datos débiles en el primer trimestre, no da para mucho (hacia delante)”, dijo la directora de análisis económico de Base, Gabriela Siller.

VISIONES OPUESTAS

1.4%

ES EL PRONÓSTICO De crecimiento más pesimista para el PIB de México en este año, y es de XP Investments.

3.2%

ES LA PREVISIÓN De crecimiento económico de Masari, y es la más optimista de los analistas.

A LA BAJA

La economía seguirá en desaceleración en el próximo año, ya que se espera un avance de 1.8%, el más bajo desde 2019.

CLAVE, EL PIB DE EU Los movimientos de las expectativas suelen ser constantes a lo largo del año, no obstante, los analistas de Econosignal, cuya estimación es de 2.2 por ciento, apuntan que esta estimación podría mantenerse a lo largo del año, es decir, ya no habría mayores ajustes.

“Los mejores datos que se esperan para Estados Unidos, y no necesariamente esperaría más recortes, el 2.2 por ciento me parece racional, vamos a tener vientos a favor por el lado de la economía estadounidense”, dijo el economista en jefe de Econosignal, Daniel Zaga.

La economía estadounidense ha mostrado fortaleza, pero en el primer trimestre se moderó más de

lo esperado, al reportar un avance de 1.6 por ciento a tasa trimestral anualizada, por debajo de 2.5 por ciento previsto por el mercado, y además fue su menor registro desde el segundo trimestre de 2022. Citibanamex estima que a pesar del dato sorpresivo de la economía mexicana en febrero, se espera que permanezca moderada el resto del año, a medida que la economía estadounidense pierde tracción, disminuya el apretamiento en las condiciones del mercado laboral, aumenten las tasas de interés reales, y que la incertidumbre relacionada a las políticas de las nuevas administraciones de México y EU lleven a decisiones de inversión más cautelosas.

Ante esta coyuntura, señaló que siguen anticipando un crecimiento de 2.1 por ciento para el presente año, y de 1.5 por ciento para 2025. Un menor dinamismo pesará todavía en 2025, ya que históricamente el primer año de gobierno es lento en crecimiento económico. En el sexenio de AMLO, por ejemplo, el PIB cayó 0.3 por ciento en 2019. No obstante, en 2025 no se tiene prevista una contracción, pero sí un crecimiento de 1.4 por ciento, según el FMI, que sería el avance más moderado desde 2013, primer año del gobierno de Peña Nieto que fue de 0.9 por ciento.

6 Lunes 20 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
Citibanamex.
Fuente:
Expectativas de crecimiento del PIB en 2024 (var. % anual)
Scotiabank Barclays BBVA Finamex GBM Mifel JP Morgan CIBanco Prognosis BNP Paribas Santander Valmex Citibanamex BofA XP Investments Expectativa
Expectativas
0.0 3.5 3.1 2.4 3.0 2.6 2.9 2.5 2.8 2.1 2.8 2.52.52.72.7 2.1 2.62.6 2.4 1.9 2.5 2.2 2.4 2.0 2.4 2.12.1 2.2 2.02.0 1.8 1.4
22-ene/24
7 may/24

Compran la expectativa

El índice Dow Jones ligó su quinta semana consecutiva con ganancias y de paso finalizó por primera vez por arriba de la marca de los 40 mil puntos.

Promedio Industrial Dow Jones, variación % semanal

GANANCIAS SEMANALES

Wall Street tiene mayor racha al alza desde febrero

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las bolsas en Wall Street extendieron sus ganancias semanales, impulsadas principalmente por una mejoría sobre las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

Destacó el Dow Jones, que finalizó por primera vez arriba de los 40 mil puntos, que avanzó 1.24

por ciento, y ligó cinco semanas de incrementos. Para el Nasdaq y el S&P 500 fue su cuarta semana de ganancias, con 2.11 y 1.54 por ciento, respectivamente. “Luego de las últimas cifras de precios al consumidor para abril, los inversionistas mantuvieron las altas probabilidades relacionadas a potenciales recortes en tasas en el año, específicamente para el anuncio de política monetaria progra-

mado para septiembre”, señalaron analistas de Valmex.

Roberto Solano, gerente de análisis económico, cambiario y bursátil en Monex, señaló que aún existen temas muy relevantes que han generado un buen impacto en los mercados.

Indicó que el tema de las valuaciones seguirá jugando un papel muy importante, en un entorno en el que el tono restrictivo de los bancos centrales sigue presente, además del tema electoral, ya que son factores que se siguen sumado al tema de la inflación, que para las empresas locales y estadounidenses sigue permeando en términos operativos.

En los mercados locales, el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores restó 0.23 por ciento y el índice principal de la Bolsa Institucional de Valores, FTSE-BIVA, bajó 0.34 por ciento en la semana.

PESO EXTIENDE AVANCES

En el mercado cambiario, el peso mexicano hiló una tercera semana de ganancias. Finalizó el viernes en 16.6044 unidades, equivalente a una apreciación semanal de 1.07 por ciento, de acuerdo con los registros del Banco de México.

Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector Casa de Bolsa, anticipó que por el momento no espera un cambio de tendencia en la cotización de la divisa local. “Me parece que el tipo de cambio va a seguir en niveles relativamente acotados, de tal manera que podríamos seguir viendo un peso fuerte”.

“Cada uno de ustedes tiene la capacidad de alcanzar el éxito en cualquier campo que elijan”
JEROME POWELL Presidente de la Fed
POWELL A GRADUADOS

Exhorta a

pensar más allá de sí mismos

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pronunció ayer un discurso a los recién graduados en el Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown, su alma mater.

El exbanquero de inversión dejó el ejercicio de la abogacía unos años después de recibir su título, pero enfatizó que su educación le abrió muchos caminos potenciales, incluida la oportunidad de trabajar en el gobierno.

"Cada uno de ustedes tiene la capacidad de alcanzar el éxito en cualquier campo que elijan; es importante que también consideren

cómo retribuir y usar sus dones para marcar la diferencia" dijo en comentarios preparados, alentando a los graduados a "pensar más allá de sí mismos".

El jefe de la Fed pronunció el discurso por video pregrabado en la ceremonia de graduación de la escuela en Washington, tras dar positivo por Covid-19 el jueves por la noche. Un portavoz dijo que Powell estaba experimentando síntomas y se estaba aislando en su casa.

Powell relató cómo, como empleado júnior en el banco de inversión Dillon Read & Co., reunió el coraje para decirle a su entonces jefe Nicholas Brady que estaba ansioso por servir en el gobierno si alguna vez surgía la oportunidad.

Más tarde, Brady buscó la ayuda de Powell para defender a una compañía petrolera de un intento hostil de adquisición, dijo, y los dos pasaron meses viajando de ida y vuelta a Washington.

Cuando Brady se convirtió en secretario del Tesoro varios años después, le pidió a Powell que se uniera a él allí, "lo que me abrió la puerta a niveles más altos de servicio público".

7 ECONOMÍA Lunes 20 de Mayo de 2024
ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 964.0988 0.0010 Australia, dólar 1.6242 0.6158 Brasil, real 5.5481 0.1802 Canadá , dólar 1.4796 0.6759 Estados Unidos, dólar 1.0869 0.9200 FMI, DEG 0.8212 1.2178 G. Bretaña, libra 0.8558 1.1686 Hong Kong, dólar 8.4802 0.1180 Japón, yen* 169.1700 0.5910 México, peso 18.0522 0.0553 Rusia, rublo 98.8759 0.0101 Singapur, dólar 1.4622 0.6839 Suiza, franco 0.9882 1.0118 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4346 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5874 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7063 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2450 5.3666 3 meses (T. Bill) 5.2425 5.3996 6 meses (T. Bill) 5.1513 5.3673 2 años (T. Note) 100.1426 4.8256 5 años (T. Note) 100.9883 4.4458 10 años (T. Bond) 99.9922 4.4218 30 años (T. Bond) 101.8359 4.5596 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7505 0.2666 Argentina, peso 886.6905 0.0011 Australia, dólar 1.4941 0.6693 Bélgica, franco 37.1138 0.0269 Brasil, real 5.1041 0.1959 Canadá, dólar 1.3612 0.7346 Chile, peso* 890.9300 0.1122 China, yuan 7.2243 0.1384 Colombia, peso* 3,829.4000 0.0261 Corea Sur, won* 1,355.1600 0.0738 * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 57,583.08 0.21 120.91 FTSE BIVA (México) 1,179.84 0.16 1.85 DJ Industrial (EU) 40,003.59 0.34 134.21 S&P 500 (EU) 5,303.27 0.12 6.17 Nasdaq Composite (EU) 16,685.97 -0.07 -12.35 IBovespa (Brasil) 128,150.71 -0.10 -132.91 Merval (Argentina) 1,473,463.00 -0.53 -7,880.00 Santiago (Chile) 33,695.03 0.11 35.74 Xetra Dax (Alemania) 18,704.42 -0.18 -34.39 FTSE MIB (Italia) 35,398.82 -0.03 -11.31 FTSE-100 (Londres) 8,420.26 -0.22 -18.39 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 PE&OLES * 273.09 9.21 -10.52 -2.53 10.01 GMEXICO B 112.33 6.14 9.88 33.46 19.27 FRAGUA B 850.00 3.65 13.45 65.05 70.00 TMM A 2.59 3.19 1.17 9.75 3.60 HOTEL * 3.51 2.93 -4.36 -2.38 -10.00 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 VALUEGF O 86.00 -4.72 -1.15 -26.45 -11.34 AXTEL CPO 1.75 -3.31 108.58 29.63 160.03 MFRISCO A 3.20 -3.03 -3.03 14.29 37.93 VITRO A 8.68 -2.47 -13.20 -52.57 -65.14 KIMBER A 36.60 -2.27 -2.89 -6.08 -4.11 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1686 0.0064 1.0999 1.3238 1.0869 Libra 0.7873 0.5058 0.8659 1.0421 0.8558 Euro 0.9200 1.1686 0.5910 1.0118 1.2178 Yen 155.65 197.71 171.19 205.92 169.17 Franco s. 0.9091 1.1548 0.5839 1.2018 0.9882 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5910 1.1686 1.0118 0.1180 0.6839 0.1967 Yen 169.17 197.71 171.19 19.95 115.71 33.25 Libra 0.8558 0.5058 0.8659 0.1010 0.5853 0.1686 Dólar HK 8.4802 5.0120 9.9091 8.5809 5.7999 1.6645 Dólar Sing 1.4622 0.8641 1.7086 1.4796 0.1724 0.2874 Ringgit 5.0836 3.0122 5.9326 5.1555 0.6009 3.4797 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 16.6217 16.6893 -0.41 -0.88 -2.20 -1.76 Ventanilla bancaria 17.0000 17.1200 -0.70 -0.99 -2.97 -2.13 Valor 48 horas(spot) 16.6044 16.6818 -0.46 -1.07 -3.05 -2.13 Euro (BCE) 18.0889 18.1784 -0.49 0.09 0.07 -3.39 Dólar, EU 16.5985 16.6227 16.6967 -0.44 -2.86 -6.62 Dólar, Canadá 12.1888 12.2090 12.2661 -0.47 -2.01 -7.61 Euro 18.0203 18.0842 18.1490 -0.36 -1.04 -6.21 Libra, Gran Bretaña 21.0734 21.1165 21.1566 -0.19 -0.42 -4.77 Franco, Suiza 18.2540 18.2951 18.4353 -0.76 -2.62 -7.61 Yen, Japón 0.1070 0.1070 0.1070 0.00 -3.60 -17.05 Peso, Argentina 0.0187 0.0187 0.0188 -0.53 -6.50 -75.39 Real, Brasil 3.2510 3.2570 3.2560 0.03 -0.94 -8.59 Peso, Chile 1.8702 1.8723 1.8532 1.03 4.11 -15.70 Onza Plata Libertad 521.82 524.17 494.41 6.02 6.69 23.36 Onza Oro Libertad 40,063.79 40,163.33 39,695.35 1.18 -1.91 14.07 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05996 0.05973 16.7005 16.7755 Sep/24 0.05912 0.05889 16.9392 17.0153 Dic/24 0.05828 0.05806 17.1797 17.2544 Mar/25 0.05747 0.05725 17.4330 17.5075 Jun/25 0.05669 0.05647 17.6720 17.7466 Dinamarca, corona 6.8648 0.1457 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 46.9077 0.0213 Filipinas, peso 57.6200 0.0174 FMI, DEG 0.7554 1.3238 G. Bretaña, libra 0.7873 1.2701 Hong Kong, dólar 7.8018 0.1282 Hungría, forint 356.2000 0.0028 India, rupia 83.3338 0.0120 Indonesia, rupia** 15,955.0000 0.0627 Israel, shekel 3.7095 0.2696 Japón, yen 155.6500 0.0064 Jordania, dinar 0.7089 1.4106 Líbano, libra 89,500.0000 0.0000 Malasia, ringgit 4.6877 0.2133 México, peso 16.6106 0.0602 Noruega, corona 10.6807 0.0936 N. Zelanda, dólar 1.6304 0.6133 Pakistán, rupia* 278.1160 0.3596 Perú, nvo. sol 3.7385 0.2675 Polonia, zloty 3.9198 0.2551 c Rep. Chec., corona 22.7166 0.0440 Rep. Eslov., corona 27.7167 0.0361 Rusia, rublo 90.9955 0.0110 Singapur, dólar 1.3450 0.7435 Sudáfrica, rand 18.1665 0.0550 Suecia, corona 10.7256 0.0933 Suiza, franco 0.9091 1.0999 Tailandia, baht 36.1170 0.0277 Taiwán, nt 32.2090 0.0310 Turquía, nueva lira 32.2295 0.0310 UME, euro 0.9200 1.0869 Uruguay, peso 38.5500 0.0259 Venezuela, bolívar -General (España) 1,123.88 0.30 3.41 IBEX 40 (España) 11,327.70 0.25 28.40 PSI 20 Index (Portugal) 6,887.38 -0.48 -33.24 Athens General (Grecia) 1,490.46 -0.08 -1.25 RTS Index (Rusia) 1,211.87 0.33 3.93 Nikkei-225 (Japón) 38,787.38 -0.34 -132.88 Hang Seng (Hong Kong) 19,553.61 0.91 177.08 Kospi11 (Corea del Sur) 2,724.62 -1.03 -28.38 Shanghai Comp (China) 3,154.03 1.01 31.63 Straits Times (Singapur) 3,313.48 0.26 8.49 Sensex (India) 73,917.03 0.34 253.31
PRINCIPALES
Divisas por euros
Fuente: Bloomberg
-2.5 0.0 2.5 -0.02 0.84 -2.37 0.67 2.16 1.24 2024 15 MAR28 MAR12 ABR26 ABR10 MAY17 MAY

Reddit anuncia un pacto con OpenAI para llevar contenido a ChatGPT

Reddit firmó una alianza con OpenAI por la cual aportará su contenido al chatbot ChatGPT y otros productos, y que permitirá a la empresa de redes sociales añadir nuevas funciones de inteligencia artificial a sus foros.

Aguantan calor

Algunos materiales pueden reflejar la radiación y reducir los efectos del calor, a diferencia de otros como el asfalto que lo guardan y luego lo liberan.

Albedo (% de reflexión de radiación) 0 100 Asfalto

Pinturas oscuras

Ladrillo rojo, hormigón medio

Hormigón claro, acero galvanizado

Pintura color medio y grises

Mármol, acero inoxidable

Pintura colores claros

Pintura blanca

Cal, yeso, aluminio pulido

Se derriten

La CDMX registró récords históricos de calor en mayo, lo que aumentó la contaminación.

Temperatura máxima registrada grados centgrados (11 de mayo 2024)

32.0

UAM, Azcapotzalco

San Simón, Cuauhtémoc

Granjas, Iztacalco

Ferrería, Azcapotzalco

Legaria, Miguel Hidalgo

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Ciudades sufren alza de 10 grados por desorden territorial en el país

Deforestación y el uso de materiales inadecuados contribuyen a subir la temperatura

Más del 80% de la población en el mundo vive en zonas densamente pobladas

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

Las ‘Islas de calor’, un fenómeno en el que la temperatura del suelo urbano es más alto que las del suelo rural, provocan que en algunas ciudades alcancen hasta 10 grados centígrados adicionales, a causa del desorden territorial, la deforestación, el uso de asfaltos y concretos de mala calidad y la falta de políticas públicas para mitigar las olas de calor en el país. Expertos señalan que el cambio climático es el principal reto que enfrentan las ciudades, los gobiernos y las empresas, para la construcción de infraestructura y el desarrollo de materiales que reduzcan emisiones contaminantes.

“Las diferencias son importantes, llega a ser hasta 9, 10 grados, lo máximo que he visto en México, en promedio es como 4 o 5 grados de diferencia, de la parte rural versus la urbanizada. Hay una asociación muy fuerte con ‘islas de calor’ y el uso de suelo, asfaltos, pavimentos, planchas de concreto, vialidades que guardan calor”, dijo Roberto Ponce, investigador del Centro para el Futuro de las Ciudades y de la Escuela de Gobierno y Transformación del Tec de Monterrey. Cada año, el cambio climático ocasiona que en México se rompa el récord de altas temperaturas. Por ejemplo, en la Ciudad de México, en mayo se registraron temperaturas por encima de los 34 grados, cifras no vistas en décadas, afectando a zonas más pobladas como Azcapotzalco, Iztacalco, Venustiano Carranza, Coyoacán y Tláhuac.

Las que más contaminan

La industria del cemento es de las que más gases de efecto invernadero emiten a la atmósfera.

Millones de toneladas de emisiones de GEI.

Por consumo de combustibles

Por procesos industriales 25.0

El directivo señaló que alrededor del 25 por ciento del suelo urbano está destinado a vialidades, además de que existe un rezago en el uso de materiales constructivos que reduzcan las emisiones y reflejen la radiación.

LA FALTA DE Incentivos frena los esfuerzos de la industria cementera para reducir las emisiones de carbono.

“Otras ciudades como Guadalajara y Monterrey, que también han tenido un crecimiento urbano muy desorganizado y que no tienen suficientes áreas verdes que sirvan para amortiguar estos incrementos grandes de temperatura que están relacionados mucho con el asfalto”, dijo Christian Domínguez, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

Destacó que existe un porcentaje de radiación, denominado “albedo”, que refleja o absorbe los objetos en las superficies, principalmente en las zonas céntricas urbanas, lo que intensifica la liberación de calor y sensación térmica.

Materiales como el asfalto absorben más calor y reflejan entre un 5 y 15 por ciento de la radiación solar, mientras que el hormigón claro, el acero galvanizado y la cal blanca reflejan el 30, 40 y el 90 por ciento.

Los expertos señalan que, para mitigar los efectos de calor, hace falta impulsar más azoteas verdes, techos blancos, reforestar con más especies de árboles, utilizar concretos más eficientes con otros tipos de tecnologías y más parques lineales.

CEMENTERAS AVANZAN

La aceleración del calentamiento global, así como las altas emisiones de carbono y otros efectos contaminantes de algunas industrias como la del cemento, han impulsado el desarrollo e inversión de nuevas tecnologías en concretos y productos de construcción más amigables.

Sin embargo, la falta de incentivos o apoyos por parte del gobierno, podrían retrasar los logros que las empresas de la Cámara Nacional del Cemento (Canacem) como Cemex, GCC, Moctezuma, Cruz Azul, Holcim y Fortaleza buscan para reducir a cero sus emisiones de carbono. José Barroso, director general de Cementos Moctezuma y presidente de la Canacem, dijo que la industria hace importantes esfuerzos para reducir sus emisiones y disminuir los efectos de sobrecalentamiento en las ciudades de concreto, sin embargo, a diferencia de Europa y Estados Unidos, faltan incentivos que impulsen a esta transición.

“Tuvimos dos años de pilotaje, donde fuimos midiendo las emisiones y se fueron categorizando, ya se tienen los cálculos (de emisiones) dentro del parámetro permitido, si te pasas viene el impuesto; ahora, si metí combustibles alternos, reforestar, etc, entonces viene la compensación, me van reduciendo y tengo más margen en el tema de emisiones”, dijo.

Agregó que a más tardar en junio en México podría entrar en vigor una ley que compense o sancione dichos excesos de emisiones contaminantes. Destacó que en Europa por ejemplo, los impuestos por tonelada pueden rondar los 100 euros por tonelada de emisiones excedidas.

Por su parte, Cemex planea reducir hasta 50 por ciento las emisiones de carbono de su cemento para el 2030 y lograr la neutralidad en 2050. La compañía desarrolla seis proyectos en Europa y Estados Unidos para alcanzar sus metas.

“Somos de los pocos que estamos desarrollando este tipo de proyectos lo más rápido posible, pero esto es sólo para Europa, EU, Canadá, quizá tres o cuatro países. Necesitamos encontrar una solución en otras geografías para nuestra compañía e industria, en otros lados”, dijo Fernando González, director general de Cemex.

15 20 30 40 50 60 70 80 90
34.5
34.0 33.9 33.6 33.2 33.1
Lunes 20 de Mayo de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

AUMENTA LA CONECTIVIDAD Y USO DE IA

SEGURIDAD AÉREA

México ya superó los 100 millones de internautas Fracasa inversión en drones de Seneam

Cuatro de cada 10 personas pasan un promedio de 9 horas al día conectados

CHRISTOPHER CALDERON ccalderon@elfinanciero.com.mx

En lo que va de 2024, México registró un alza de 5.2 por ciento en el número de usuarios de internet, al pasar de 96.9 millones a 101.9 millones, lo que significa que 84 por ciento de la población mayor a 6 años está conectada en el país.

conectada a Internet.

De acuerdo con el estudio Hábitos de los usuarios de internet en México 2024 elaborado por la Asociación de Internet MX (AIMX), del total de internautas que hay en el país, el 52 por ciento son hombres y 48 por ciento son mujeres, informó en conferencia Itzul Girón, vicepresidenta de Información de la AIMX. Explicó que los usuarios de internet de México experimentan una notable transformación tecnológica impulsada por mejor conectividad y por un mayor uso de la Inteligencia Artificial (IA).

El estudio de la AIMX revela que 59 por ciento de la población encuestada utiliza aplicaciones con IA, mientras que 74 por ciento reconocen el valor de esta tecnología para la toma de decisiones en los próximos años.

Añadió que dos de cada tres internautas tienen una conexión constante a lo largo del día; además, 39 por ciento de los usuarios permanecen en línea diariamente 9 horas o más.

El gobierno pagó 42 millones de pesos por 11 drones para verificar señales que permiten a los aviones guiarse, sin embargo, los aparatos vendidos por Telnorm Services, carecen de regulación otorgada por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

La semana pasada, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) señaló que la autoridad mexicana tiene un problema de seguridad aérea significativo, el cual no se ha resuelto.

Fuentes con conocimiento del

Problema en el aire

El gobierno compró 11 drones para verificar radioayudas.

Monto 42 millones de pesos pagó el gobierno.

Drones adquiridos

El gobierno compró 11 drones en el 2022.

El problema Los aparatos carecen de regulación.

Vendedora Fueron vendidos por Telnorm Servicesción..

FUENTE: OACI Y EXPERTOS.

tema indicaron que los drones operan irregularmente, ya que sus operadores no tienen “ni la licencia” para su funcionamiento y “las lecturas que pudieran llegar a obtener solo sirven para referencia del técnico de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano y no tienen validez oficial.

—Aldo Munguía

David Martínez apoya compra hostil de Banco Sabadell

El multimillonario mexicano David Martínez, el segundo mayor inversionista en Banco de Sabadell, apoya la propuesta de adquisición hostil presentada la semana pasada Banco Bilbao Vizcaya Argentaria

El gobierno español también se opone. El apoyo de Martínez demuestra que la oferta podría atraer a accionistas de ambos lados del acuerdo. Martínez posee alrededor del 3.5 por ciento de las acciones de (BBVA), según personas familiarizadas con la situación. BBVA ofrece una acción de nueva emisión por cada 4.83 acciones de Sabadell, que rechazó la propuesta por considerarla demasiado baja.

Sabadell, , un poco menos que BlackRock Inc., según datos del sitio web del regulador de valores español. El Banco Central Europeo también apoya una fusión. —Bloomberg

EMPRESAS 9 Lunes 20 de Mayo de 2024
LA FUSIÓN CON BBVA CUENTA CON EL RESPALDO DEL BANCO CENTRAL EUROPEO
agota Millones de internautas En México el 84% de la población mayor a 6 años está
Fuente: AIMX 20232024 94.00 102.00 96.90 101.90
Se
BLOOMBERG
Propuesta. BBVA realizó una propuesta de adquisición hostil por Sabadell.

Para Maduro, Venezuela “se juega su futuro” en las próximas elecciones presidenciales

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que el país se “juega su futuro” en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, en las que buscará su segunda reelección consecutiva.

“Aun cuando tenga la mujer corrupta, se ensucia y se toma cinco días para pensarlo”

MADRID EXIGE DISCULPAS

“Los

insultos del señor Milei rompen con todos

los usos diplomáticos”

Milei va a España y llama ‘corrupta’ a la esposa de Pedro Sánchez

Regresará en un mes a ese país; anticipa que no cree que el gobierno español quiera reunirse con él cuando vuelva

En privado, el mandatario se reúne con empresarios españoles

MADRID AGENCIAS

El presidente de Argentina, Javier Milei, arremetió contra el socialismo “maldito y cancerígeno” que “invita a la muerte” y llamó “corrupta” a Begoña Gómez, esposa del presidente del gobierno español,

Pedro Sánchez, de quien dijo que se “ensució y tomó cinco días” para pensar si dejaba el poder.

“Nunca podemos dar el brazo a torcer en nada, nunca podemos dejarnos retroceder un milímetro por los zurdos, porque, aunque parezca que tienen razón, nunca la tienen, se aprovechan de los más débiles, de los que no se han ganado la abundancia de la que disfrutan y quieren usarnos a nosotros para resolver su situación”, señaló el mandatario.

Milei hizo estas declaraciones

en su intervención en el evento foro Viva24, organizado por la formación española de ultraderecha Vox, al que llegó entre gritos de los asistentes de “libertad, libertad”, a los que el mandatario correspondió con su conocida frase: “Viva la libertad, carajo”.

“Qué calaña de gente atornillada al poder. Aun cuando tenga la mujer corrupta, se ensucia y se toma cinco días para pensarlo”, espetó en referencia a Sánchez.

Ante los insultos al presidente Sánchez y la intromisión de Milei en los asuntos internos de España, el ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, le exigió disculpas al presidente argentino, después de que tachara de “corrupta” a Begoña Gómez, esposa del presidente español, y advirtió que si no se producen se tomarán “las medidas oportunas” para defender nuestra “soberanía y dignidad”.

También procedió a llamar a consultas a la embajadora española en Buenos Aires, María Jesús Alonso. “Es inaceptable que un presidente en ejercicio, en visita a España, insulte a España y al presidente del gobierno de España”, agregó.

En tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se solidarizó en su red X con su colega Sánchez, por lo que consideró ataques “bárbaros” proferidos en su contra por Milei, que han causado un conflicto diplomático entre los dos países.

REUNIÓN EMPRESARIAL

En el marco de su primera visita a España, en la que no se entrevistó con el presidente Sánchez ni con el rey Felipe VI, Milei se reunió a puerta cerrada con empresarios españoles, en un encuentro al que definió como “fabuloso”.

En unas breves declaraciones a la prensa al salir de la embajada de Argentina en Madrid, Milei añadió que dentro de un mes regresará para recibir un premio de la entidad liberal Instituto Juan de Mariana, afirmando además que no cree que el gobierno español quiera reunirse con él cuando vuelva.

En la cita con el mandatario argentino participaron Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, principal patronal de ámbito nacional; los directores ejecutivos de las principales empresas del país, entre ellas Abertis, AB Living, BBVA, Consello Group, Dia, Ecoener, Iberia, Mapfre, Naturgy, Pypsa, Rothschild and Co, Santander, Forbes México y Latam, Telefónica y Unir, entre otros.

Se accidenta presidente de Irán en helicóptero

TEHERÁN.- El helicóptero en el que viajaba el presidente iraní, Ebrahim Raisi, fue localizado por los equipos de búsqueda, en una región montañosa fronteriza con Azerbaiyán, informó Reuters quien citó a la TV estatal. No hay detalles sobre las condiciones de Raisi y los demás funcionarios a bordo, detalló la cadena qatarí Al Jazeera.

Un pasajero y un miembro de la tripulación del helicóptero que transportaba al mandatario iraní fueron contactados tras el aterrizaje forzoso, informó el vicepresidente del país, Mohsen Mansouri.

“Se contactó con uno de los pasajeros del helicóptero y con uno de los integrantes de la tripulación. Así que tenemos la esperanza de que el nivel de gravedad del accidente no haya sido muy alto”, informó Mansouri, cuya declaración en video fue citada por la agencia de noticias Fars.

Los medios de comunicación iraníes reportaron que el helicóptero en el que viajaba el presidente de Irán sufrió un accidente en el noroeste del país. A bordo de la nave también viajaba el ministro de Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian.

El guía supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, instó a los iraníes a “no preocuparse” por el país, al tiempo que proseguían las labores de búsqueda para dar con el mandatario. —Agencias

Lunes 20 de Mayo de 2024 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina de España Presente. Javier Milei, presidente de Argentina, durante su intervención en la convención política de Vox. Postura. El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares. SE DESCONOCE GRAVEDAD
EFE EFE EFE
Previo. El helicóptero en el que viajaba Ebrahim Raisi, al despegar.

EU, ISRAEL Y ARABIA SAUDÍ NEGOCIAN PACTO DE PAZ

Ante el avance israelí, 800 mil palestinos huyen de Rafah: ONU

Un bombardeo en el centro de Gaza deja 27 muertos, la mayor parte mujeres y niños

JERUSALÉN AGENCIAS

El Ejército israelí continúa avanzando en la ciudad de Rafah, donde según testigos presenciales, helicópteros militares israelíes atacaron el este de la ciudad y aviones bombardearon el centro.

Un bombardeo israelí dejó 27 muertos en el centro de Gaza, en su mayoría mujeres y niños, y los combates con Hamás se intensificaron en el norte del territorio mientras dirigentes israelíes expresaban sus divisiones sobre quién debería gobernar Gaza

Amenaza. El ministro israelí Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra, dio un ultimátum a Netanyahu: dimitirá a menos que el primer ministro apruebe un plan de posguerra para la Franja de Gaza.

Puntos. La propuesta incluye “derrocar a Hamás, desmilitarizar la Franja” y mantener el control de la seguridad a través de un

de gobierno civil..

después de la guerra.

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) estima que unos 800 mil gazatíes, o cerca de la mitad de quienes se

Centroizquierda

logra la reelección en República Dominicana

SANTO DOMINGO.- Luis Abinader, presidente y candidato a la reelección por el Partido Revolucionario Moderno (PRM, centroizquierda), se llevó la victoria en las elecciones con 38 por ciento de las mesas computadas, al lograr 59.24 por ciento de los votos, infirmó la Junta Central Electoral.

Abinader seguiría en el poder durante los próximos cuatro años (2024-2028), logrando así dos mandatos consecutivos.

De entre los nueve candidatos, las tres fuerzas principales en estos comicios, además del PRM, son la Fuerza del Pueblo (izquierda),

refugiaban en Rafah, al sur de Gaza, se han visto obligados a desplazarse de nuevo tras la ofensiva terrestre israelí, iniciada el 6 de mayo.

“Desde que comenzó la guerra en Gaza, los palestinos se han visto obligados a huir varias veces en busca de una seguridad que nunca encontraron, incluso en los refugios de UNRWA”, dijo en la red X el director de esta agencia, Philippe Lazzarini.

Por otra parte, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se reunió este fin de semana por separado con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, y con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, con el objetivo de impulsar el “megapacto” que podría cambiar Oriente Medio.

Ese “megapacto”, que incluía la normalización de relaciones diplomáticas entre Israel y Arabia Saudí, pasó a un segundo plano tras el ataque del 7 de octubre por parte del grupo extremista Hamás, en el que murieron mil 200 personas y que desencadenó una ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza que se ha cobrado más de 35 mil vidas. Aún no se conocen los detalles exactos de las conversaciones de Sullivan con Netanyahu y Bin Salmán, pero el objetivo de las mismas es dar un nuevo impulso a ese acuerdo, que ha cobrado una mayor importancia en el marco de las negociaciones para poner fin a la guerra en Gaza y reconstruir el enclave.

liderado por el expresidente en tres ocasiones Leonel Fernández y el Partido Liberal Democrático (PLD, centroizquierda), con Abel Martínez, exalcalde de Santiago, la segunda ciudad del país. Fernández logró 26.91 por ciento de los votos, y Martínez sólo obtuvo 10.63 por ciento de los sufragios.

Al menos 16 mil 851 colegios electorales estuvieron abiertos desde las 7:00 de la mañana en las 32 provincias del país. Tras 12 horas de votación, las urnas cerraron a las 7:00 de la noche.

Más de 8.1 millones de dominicanos (800 mil en el extranjero) estaban convocados a las urnas en estos comicios presidenciales y legislativos, tras cuatro años de un mandato centrado en levantar la economía (con éxito), combatir la corrupción y controlar a toda costa una avalancha de migrantes llegados de la vecina Haití, el país más pobre de América y donde reina la anarquía.

—Agencias

“No es inmigración… Esta es una invasión del país. Y es necesario abordarlo dramáticamente”

“No podemos absorber entre 25 y 30 millones de personas que ingresan ilegalmente”

Apoya Marco Rubio campos de concentración de migrantes

El senador es uno de los finalistas para ser compañero de fórmula de Donald Trump

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

El senador republicano Marco Rubio, uno de los finalistas para ser el compañero vicepresidencial de Donald Trump, se declaró partidario del plan para levantar campos de concentración de migrantes y utilizar a los militares para deportar a millones de indocumentados.

Rubio, nacido en Miami en 1971 de padres cubanos que emigraron de la isla en 1956 y quien fue derrotado y humillado por Trump en la búsqueda de la nominación presidencial republicana en 2016, se había declarado en contra de las deportaciones masivas, pero cambió de opinión ahora que es considerado como posible copiloto de Trump.

abordarlo dramáticamente”, señaló. “La respuesta a su pregunta es sí, no podemos absorber entre 25 y 30 millones de personas que ingresan a este país ilegalmente”. Es un reposicionamiento de 180 grados. Cuando hace una década se le preguntó si apoyaba la deportación masiva de indocumentados, su respuesta fue: “No creo que sea razonable decir que vas a arrestar y deportar a 11 millones de personas. No creo que funcione”.

Por otro lado, el senador cubano-americano dijo que no reconocería el resultado de las elecciones del 5 de noviembre. “Si son injustas, creo que van a ser disputadas por ambas partes”, señaló.

Sobre la posible oferta vicepresidencial, Rubio reconoció que no ha sido contactado ni por Tump ni por la campaña, pero su cambio de postura en el tema migratorio, uno de los ejes centrales de la campaña de Trump, fue visto como guiño al sector más radical de los conservadores.

OTRO PUNTO. Marco Rubio aseguró que no reconocería el resultado de las elecciones “sin son injustas”.

“Cuando dije eso en 2013, cuando estaba involucrado en la reforma migratoria, teníamos 11 o 12 millones de personas y ha pasado más de una década. Ahora. Hemos tenido casi ese número sólo en los últimos tres años; (migrantes) de todo el mundo, incluyendo personas que creo que son terroristas, personas que van a llevar a cabo ataques terroristas”, declaró en entrevista con NBC.

“Esto es completamente diferente: no es inmigración… Esta es una invasión del país. Y es necesario

Pero el 5 de mayo, Rubio fue uno de los invitados especiales de Trump a un exclusivo encuentro celebrado en su mansión de Mar-a-lago, junto con otros personajes mencionados como posibles compañeros de la fórmula republicana.

La lista corta incluye además al gobernador republicano y exrival de Trump, Ron DeSantis, a los afroamericanos Tim Scott y Ben Carson, al indio Vivek Ramaswami, a la gobernadora derechista de Dakota del Sur, Kristi Noem, al exgobernador de Dakota del Norte Doug Burgum, al senador de Ohio JD Vance y a la legisladora de Nueva York Elise Stefanik.

11 MUNDO Lunes 20 de Mayo de 2024
PLAN DEL CANDIDATO REPUBLICANO Guerra. Desplazados palestinos viven en una escuela destruida, en Jan Yunis. Mensaje. El legislador republicano Marco Rubio, en un video en redes sociales. MARCO RUBIO Senador republicano ABINADER GANA CON 59.2% DE LOS VOTOS Triunfo. Luis Abinader, presidente de República Dominicana, al emitir su voto.
ESPECIAL ESPECIAL
mecanismo EFE

Hoy revisará AMLO plan de IMSS-Bienestar con gobernadores que sí lo aplicarán

El presidente Andrés Manuel López Obrador revisará hoy el plan de IMSS-Bienestar con los gobernadores que aceptaron federalizar su sistema de salud. Ayer concluyó, en Acapulco, una gira por nueve estados para supervisar los avances del programa.

Los tres candidatos enfocaron sus baterías en increpar más que en realizar propuestas

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Los mismos argumentos pero ampliados, incluso las mismas pancartas, y monólogos para hacer acusaciones que pocas veces se respondieron, fue lo que los tres aspirantes presidenciales ofrecieron a los mexicanos en el tercer y último debate presidencial organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), realizado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Para ejemplo, Xóchitl Gálvez, candidata de PAN, PRI y PRD, insistió con el término de “narcocandidata” contra Claudia Sheinbaum, de Morena, PT y PVEM, pese a que el INE lo censuró a posteriori

“No es un apodo ni un insulto, es una descripción de hechos”, dijo.

Destacó que en el libro de Anabel Hernández La historia secreta existe el capítulo de La heredera, en el que los testigos protegidos que tienen en la cárcel a Genaro García Luna aseguran “haberle dado dinero al actual Presidente, y ahí “dice claramente cómo la señora Sheinbaum y su secretario (Omar García Harfuch) recibieron sobornos, recibieron droga, y como va a decir que presente la denuncia, pues ya la presenté”.

La morenista negó con la cabeza y se rio, así que recomendó mejor leer ficción “o Crónicas marcianas”.

Morena –acusó Xóchitl– es narcopartido porque Mario Delgado, líder nacional de ese partido, es un huachicolero que metió 150 millones de barriles de gasolina procedente de Estados Unidos de manera ilegal.

“Mario Delgado está bajo investigación criminal por agencias de Estados Unidos, ¿ahora entiende por qué le llamé narcopartido a Morena?”.

Para Sheinbaum, los hechos reales son que los partidos que la hidalguense representa son los que tienen más gobernadores en la cárcel que en funciones.

“Los exgobernadores que se los llevan de embajadores”, le replicó.

Y Jorge Álvarez Máynez, candidato

NO HUBO DISCUSIÓN

Repiten ataques, pancartas y falta de respuestas a las acusaciones en 3er. debate

La siguiente cita de Sheinbaum, Gálvez y Máynez será en las urnas el 2 de junio

de Movimiento Ciudadano, agregó “gobernadores del PRI”.

Aunque la morenista llegó ataviada de morado, color que identifica a las feministas, la realidad es “que la candidata de las mentiras odia hablar de las mujeres, al menos en su equipo dicen que odia a las feministas. Gaseaste a las mujeres en la Ciudad de México”, le lanzó Gálvez.

La respuesta de la señalada fue floja, pues sacó una fotografía en la que Xóchitl rocía a mujeres policías... con un sanitizante.

México tiene dos caminos: que siga la corrupción, la violencia y la mentira o un gobierno honesto, que trabajemos en recuperar la paz”

Xóchitl Gálvez Candidata de PAN, PRI y PRD

Como en el segundo debate, Sheinbaum se dedicó a defender logros del gobierno federal con sus datos, y mostrarse segura. “Al debate venimos a presentar propuestas. Entiendo la desesperación del PRIAN, va en un lejano segundo lugar, pero no comparto sus métodos. Por eso, ahora nos toca respetar la investidura presidencial”. Ante los ataques de la opositora, la morenista respondió: “Venimos a hacer propuestas” y aseguró que no caería en provocaciones, a lo que Gálvez le reviró: “Venimos a con-

trastar ideas” y arreció para mostrar sus incongruencias, como haber usado una falda con la Virgen de Guadalupe. “¿Le contaste a su santidad cómo usaste la Virgen en una falda, a pesar de que no crees en ella ni en Dios? Tienes todo el derecho de no creer, es un tema personal, a lo que no tienes derecho a usar la fe de los mexicanos como oportunismo político. Eso es una hipocresía”.

“Provocación”, replicó la morenista, y se negó a contestar.

El candidato emecista esta vez también atacó a la puntera, pero sin querer hizo equipo con la morenista al recordar que el PAN de Gálvez votó en contra de la pensión de adultos mayores como derecho constitucional, expresión que dibujó una larga sonrisa en Sheinbaum. A la salida, los tres se dijeron ganadores. Gálvez puntualizó que fue el abuelo de Omar García Harfuch, candidato a senador de Morena, el que ordenó la matanza de Tlatelolco, en referencia a las palabras de Claudia sobre ese hecho al inicio del debate, y aseguró que ella no ha pedido la declinación de Máynez.

Este 2 de junio los invito a que votemos masivamente, ya los conocen, ya saben que son especialistas en fraudes electorales”

Sheinbaum Candidata de Morena, PT y PVEM

Te invito a confiar en ti, en lo que crees, a que votes por lo que te representa. En 10 semanas hemos logrado darle vuelta a la elección”

Jorge Álvarez Máynez Candidato de MC

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Lunes 20 de Mayo de 2024
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Claudia
FOTOGRAFÍAS: NICOLÁS TAVIRA
PROTAGONISTAS. Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, a su salida del Centro Cultural Universitario Tlatelolco; Jorge Álvarez Máynez, a su llegada al recinto.

Balean a candidata de Morena en el Estado de México; resultó ilesa Nancy Valdez, candidata a la presidencia municipal de Ocoyoacac , Edomex, por Morena, PT y PVEM fue atacada a balazos cuando viajaba hacia un debate. Ella, su chofer y un asistente resultaron ilesos.

LOS MOMENTOS MÁS DESTACADOS

Xóchitl Gálvez

Candidata presidencial de PRI, PAN y PRD

Operan células atomizadas de grandes grupos criminales en CDMX, admite SSC Las acciones contra grupos del crimen organizado en la CDMX han propiciado su atomización y operan “con distintos intereses, con distintas lógicas”, señaló Pablo Vázquez, jefe de la policía capitalina.

Claudia Sheinbaum

presidencial de Morena, PT y PVEM

● INTERVENCIONES SOBRESALIENTES

Resaltó el doble discurso de gobierno con las fuerzas de seguridad de EU: “Ahora resulta que los dichos para meter a la cárcel a García Luna sí son válidos, y cuando se trata de su gobierno no son válidos, sobre todo cuando se trata de ella (Sheinbaum)”.

Reveló que el líder de Morena, “Mario Delgado está bajo investigación criminal por agencias de seguridad de Estados Unidos”, al ser acusado de nexos con el crimen organizado.

Lamentó que “el dinero que mandan (migrantes) ya no le alcanza a sus familias. La canasta básica costaba 73 dólares, hoy cuesta 138 dólares, no han podido contener la inflación”.

Recordó que “el Presidente nunca se reunió con la oposición (pero) fue seis veces a Badiraguato. Allá sí le (dio) atención a los criminales”.

● TROPIEZOS

La periodista y moderadora Luisa Cantú le llamó la atención porque de acuerdo con el formato aprobado previamente con el INE, los libros no estaban permitidos y ella usó el de la periodista Anabel Hernández para atacar a Sheinbaum.

A pesar de la medida cautelar dictada por el INE, volvió a llamar “narcocandidata” a Sheinbaum y “narcopartido” a Morena sin pruebas. “En el pasado debate llamé narcocandidata a Claudia Sheinbaum y eso generó mucha polémica; éste no es un apodo, ni un insulto, es una descripción de hechos”, insistió.

Acusó a Claudia de haberse “robado un predio” y le pidió que “aclare si tiene un contrato de compra-venta” , pero la morenista ya aclaró que las propiedades están a nombre de sus hijos desde su divorcio.

Tras acusaciones de Xóchitl de vinculos de la ‘4T’ con el narco, se lanzó contra ella: “Miren esto sí son hechos, el PRI tiene más gobernadores (en la cárcel) y prófugos que en funciones. Estos son hechos, lo demás es palabrería”.

Ante los señalamientos en contra de Morena de querer instaurar un régimen autoritario, recordó la represión de 1968, de 1971, de Atenco y de Aguas Blancas: “Eso sí es autoritarismo; nosotros, democracia”.

En su remate, para contrastar, aseguró que “el PRIAN ” es la corrupción y Morena la honestidad: “Ellos son el autoritarismo, nosotros la democracia; ellos son la represión, nosotros la libertad; ellos son los privilegios, nosotros el bienestar y los derechos; ellos son el saqueo, nosotros la defensa del patrimonio nacional”.

Gálvez le preguntó si habló con el papa Francisco de que usó una falda con la imagen de la Virgen de Guadalupe. “Tienes todo el derecho de no creer en Dios... a lo que no tienes derecho es a usar la fe de los mexicanos como oportunismo político, eso es una hipocresía”. Y ella dijo: “Es una absoluta provocación, no voy a contestar”.

Por estar pensando en los ataques al PAN con el llamado cártel inmobiliario, confundió dos alcaldías: dijo que “en la alcaldía Benito Juárez construimos la Ciudad del Bienestar”, pero mostró viviendas de la Miguel Hidalgo; Xóchitl la corrigió.

Cuando Xóchitl la cuestionó sobre el saludo público del presidente López Obrador a la mamá del Chapo Guzmán en Badiraguato recurrió al silencio y la evasión.

Pese a no haber recibido un solo ataque o mención de ellas, él sí lanzó “dardos envenenados”.

A Xóchitl le recordó su apoyo y pasado al lado de los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón y que nunca se deslindó de ellos; a Claudia le reprochó que el gobierno de Morena abandonó al sector salud y educativo, y la falla de su estrategia de seguridad.

Ofreció la tarea de pacificar al país con el impulso, por la vía civil, a la formación de una policía independiente, capacitada y bien pagada y un mejor sistema de justicia.

Resaltó su apoyo a temas polémicos como el aborto y la legalización de la mariguana, así como el impulso a reformas que impliquen mejores condiciones laborales para los mexicanos.

Recalcó que “yo sí tengo resultados en materia de seguridad”, cuando no ha gobernado ningún municipio, estado ni el país. Sólo se refirió a que ha presentado algunas iniciativas de reformas como diputado.

Insistió en que “ya logramos darle la vuelta a la elección”, para tratar de crear la narrativa de que ya rebasó a Xóchitl y está en segundo lugar en las encuestas, sin mostrar hoy un sondeo que lo muestre.

Uno de los mayores reclamos en redes sociales fue que se burló con la gran sonrisa que promueve su imagen personal en la campaña presidencial, del choque entre las candidatas contrincantes, cuando hablaron sobre su visita al papa Francisco en el Vaticano y el uso de la religión católica con fines políticos.

¿Un cuarto debate? No habrá

En chacaleos con la prensa previo al arranque del debate, a su llegada al Centro Cultural Universitario, Xóchitl Gálvez lanzó un reto a Sheinbaum: que tengan un cuarto encuentro cara a cara, pero esta vez sólo ellas dos, “que sea ya la final”. Como era de esperarse, la abanderada oficialista descartó esa posibilidad. “Son tres debates, y nosotros ya tenemos programados los cierres de campaña”. Pero además soltó el golpe. “¡Entiendo!... vamos como 25 puntos arriba en las encuestas”. Como sea, pero el punto es que ese último cara a cara, fuera de la estrechez de formato del INE, no se dará.

La extraña reunión

de la presidenta de la Corte

Mucho habrá que conocer aún de la reunión de Norma Piña en la casa privada de Juan Luis González Álcantara en Paseo de la Reforma 840. Al convite fueron citados por la ministra presidenta de la Corte tres magistrados del tribunal electoral para reunirlos con Alito Moreno, presidente del PRI, sólo un día después de que Reyes Rodríguez anunciara su renuncia como presidente de ese tribunal. La cena no pudo ser institucional, si se abrieron dos caras botellas de champaña y se sirvió una suculenta langosta, ya iniciado el proceso electoral.

Las justificaciones de la disidencia magisterial

Los maestros de la CNTE acusaron que, tanto el gobierno federal como el capitalino, insistieron en que se replegaran, pero ellos decidieron sólo reagruparse, y luego –aseguraron– la provocación la iniciaron los militares, al izar la bandera. Así, los docentes responsabilizaron al gobierno federal por la confrontación que se dio con la Marea Rosa, pues nunca negociaron compartir el Zócalo. Justificaron que no fue agresión sino defensa del espacio que estaban ocupando desde el 15 de mayo.

Porristas guindas increpan a Marko

Quien se llevó la porra, pero en contra, previo al debate presidencial, fue Marko Cortés, líder nacional del PAN. Los morenistas que fueron a apoyar a Claudia Sheinbaum lanzaron la consigna de “¡Fuera! ¡Fuera!”. Le recordaron sus acuerdos de Coahuila y también, a chiflidos, a su mamá. La senadora Kenia López Rabadán también fue incluida en la consigna “¡Delincuentes!”. Al michoacano pareció no importarle y se mostró confiado de que el encuentro lo ganaría su candidata.

CDMX, ¿más segura que Las Vegas?

Marcelo Ebrard confirmó que, en caso de ganar Clara Brugada la Jefatura de Gobierno, él formará parte de un consejo asesor, junto con Omar García Harfuch y Ernestina Godoy. El motivo, dijo, es “consolidar el avance que se ha tenido” en materia de seguridad. Al estilo de ‘el sistema de salud será como el de Dinamarca’, el excanciller sostuvo que la CDMX es hoy más segura que ciudades como Las Vegas y Miami. Quizá las madres buscadoras que rastrean restos en el Ajusco o en Tláhuac no piensen lo mismo.

Ahora Máynez choca con Fox

Jorge Álvarez Máynez insiste en sus pleitos con figuras de la oposición. En esta ocasión, el agarrón fue con el expresidente Fox, quien, fiel a su estilo, comentó en su cuenta de X (antes Twitter): “Si eres mexicano y demócrata de verdad, todavía estás a tiempo Máynez. México es primero”. A ello, el emecista respondió: “Justo porque lo soy, con usted nunca, a ningún lado y por ningún motivo”. En lo que quizá no repara la oposición es en que entre más le insisten al abanderado naranja, más inflan su candidatura.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 20 de Mayo de 2024
FUENTE: EL FINANCIERO
Candidata Jorge Álvarez Máynez Candidato presidencial de MC

COMPARTEN ESCENA CON LA CNTE

Ante un Zócalo desbordado, Xóchitl advierte: México decidirá entre “opresión o libertad”

Dice que quiere ser presidenta “para compartir, no para arrebatar”

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Alrededor del Zócalo, en las calles aledañas, en los balcones. En todos lados había gente vestida de rosa y que celebraba las palabras de Xóchitl Gálvez.

Ante una plaza a reventar, la candidata presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD advirtió que en las elecciones de este 2 de junio “nos jugamos si los siguientes años serán de opresión o de libertad”.

La abanderada, a quien le gusta presumir que llegó a la candidatura gracias a las firmas de un millón de mexicanos, demostró con el primero de sus cierres de campaña de dónde había salido ese apoyo.

La Marea Rosa, la que inició en noviembre de 2022 y que se ha manifestado en favor de la democracia, salió ahora a respaldar a Gálvez Ruiz. Y no parece haberlos decepcionado. Los asistentes aprovechaban cada pausa, cada respiro en el discurso de Gálvez para aplaudirla y ovacionarla. También para soltarle reclamos a López Obrador, a quien

● SON “HIPÓCRITAS”

ACTO 100 POR CIENTO PARTIDISTA, ACUSA MORENA

La manifestación rosa que se congregó este domingo en el Zócalo de la Ciudad de México “es 100 por ciento un acto partidista”, criticó el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado. Sin embargo, resaltó, sirvió para demostrar que en México hay libertad de expresión. Acusó que “la derecha confirma una vez más que su verdadera doctrina es la hipocresía, porque se visten de rosa, pero, en realidad, son prianistas. La marcha fue del PRI y del PAN. Hay que llamarla por su nombre”, sostuvo.

—Víctor Chávez

le llamaron “narcopresidente”. En su discurso, que entonó en un templete que en esta ocasión fue colocado enfrente de la Catedral, la candidata aclaró que no quiere ganar por ganar, sino que quiere ser presidenta para “dar, no para recibir; para compartir, no para arrebatar; para servir, no para servirnos”.

A diferencia de las tres manifes-

DESTACA QUE HAY LIBERTAD DE MANIFESTACIÓN

taciones anteriores, en esta ocasión la bandera sí ondeó a la mitad de la plaza. El presidente López Obrador se comprometió a que lo iba a hacer, pero también había una orden del Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa, en la Ciudad de México, que ordenó al mandatario y a la Sedena izar la bandera del Zócalo el día 19 de mayo de 2024.

Envalentonada, Gálvez no dudó en agradecerles, y reconoció que “ustedes también han enfrentado el insulto, la calumnia y la mentira de un poder prepotente y soberbio. Ustedes han resistido los ataques con fuerza y corazón”.

La candidata también le dejó un mensaje a Movimiento Ciudadano. Recordó que el general Miguel Negrete le dijo a Ignacio Zaragoza en la Batalla de Puebla: “Antes que partido, tengo patria”.

Ese ánimo de reclamo se hizo presente antes, cuando habló Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno de la capital.

“Hoy veo una ciudad sometida por la extorsión, que vive a diario la injusticia y donde se respira el miedo, pero también veo una ciudad que pide urgente un cambio con esperanza”, soltó el panista, que pidió a los ciudadanos que no sean espectadores del “grave daño que está haciendo Morena”.

SÍ O SÍ.

Un fallo judicial ordenó al mandatario y a la Sedena izar la bandera del Zócalo ayer.

La sociedad civil también tuvo su espacio y Guadalupe Acosta Naranjo no dudó en aprovecharlo: “Desde el 13 de noviembre de 2022 iniciamos esta larga batalla. Derrotamos ya su plan A, derrotamos su plan B y ahora derrotaremos su plan C”.

REPLIEGAN A LA CNTE

Los atropellos iniciaron mucho antes de empezar. Por WhatsApp y redes sociales, la gente alertaba que el acceso al Zócalo era limitado. Había vallas y sólo se podía entrar por 5 de Mayo.

Ayer, había una muralla de metal alrededor de Palacio Nacional y el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) estaba rodeado de rejas con

Reporta GCDMX 95 mil asistentes y saldo blanco

El Gobierno de la Ciudad de México reportó una asistencia de 95 mil personas, con saldo blanco, durante la movilización de este domingo en el Zócalo capitalino, en la que participaron como oradores los candidatos opositores a la Presidencia,

Xóchitl Gálvez, y a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada. El gobierno “respeta el derecho de manifestación y se garantiza el libre ejercicio”, dijo el jefe de Gobierno, Martí Batres, en rueda de prensa. Puso énfasis que, “en otras épo-

100

POLICÍAS

de la Secretaría de Seguridad participaron en el operativo.

cas, el derecho de manifestación ha sido un derecho restringido”, a diferencia de en la actualidad en que “el Zócalo ha estado disponible para todas las fuerzas políticas y sociales que quieran manifestarse”. Las secretarías de Gobierno y de

las que los organizadores buscaron evitar confrontaciones. Esfuerzo que fracasó a las 8:39 de la mañana. Fue a las 8:37 que un grupo de militares salió de Palacio Nacional para abrir la base de metal y permitir que el símbolo patrio subiera. Al mismo tiempo que los militares izaban la bandera, del lado de la Marea Rosa se escuchaban gritos de “México, México”. Del otro, de la CNTE, los maestros entonaron Venceremos, uno de los estandartes del movimiento comunista mexicano. Rápido se replegó el pelotón hacia Palacio, empujando vallas y entre gritos. Voces rosas pedían calma. “No caigan en provocaciones”, les decían a los que iban a escuchar a los candidatos. De pronto, dentro del cerco, los maestros detuvieron las vallas. Los asistentes estaban determinados a inundar el Zócalo. Tras más de 40 minutos de confrontaciones, una gran ola rosa entró por avenida 20 de Noviembre, al frente de la Catedral Metropolitana. Para evitar que siguiera la corriente de gente, los maestros hicieron una valla humana. La lucha ahora era cuerpo a cuerpo. Siempre con el mismo reclamo de la Marea Rosa, pidiendo paso y los maestros, despreciando la que llamaron “marcha de la derecha”, decían que los ciudadanos llegaron a provocar. Los empujones no escalaron al nivel que se preveía, sólo hubo peleas y gritos, muestras del reto que va a heredar la siguiente presidenta: cómo recomponer el tejido social. Una vez que las vallas quedaron como meros adornos, los maestros se replegaron. La gente se empezó a acomodar en un Zócalo repleto, mientras Gálvez hacía su entrada.

Seguridad Ciudadana aseguraron que sólo se tuvieron incidentes menores, ya que hubo algunos gritos y empujones entre los manifestantes de la Marea Rosa e integrantes de la CNTE, quienes mantienen un plantón en la plancha del Zócalo. “Tuvimos alguna cuestión que resolver en virtud, pero finalmente los maestros estuvieron ahí en su plantón y se pudo realizar también la movilización”, dijo Batres. —David Saúl Vela y Eduardo Ortega

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 20 de Mayo de 2024 14
MAREA ROSA. Alrededor de 100 mil personas se movilizaron ayer en el Zócalo capitalino. SE IZÓ. La bandera del Zócalo, presente en la manifestación. SALUDO. Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial, ayer.
FOTOGRAFÍAS: ESPECIAL Y EFE AP

SE MOVILIZAN EN MÁS DE 100 CIUDADES

En España, EU, RU y en los estados llenan plazas y exigen un cambio de rumbo

Se registran algunos enfrentamientos en Chiapas con los maestros de la CNTE

En más de un centenar de ciudades de la República y del extranjero –como Madrid, Dallas y Londres–, miles de ciudadanos vestidos de rosa, con banderas de México y gritando consignas, se movilizaron para defender la democracia y apoyar a Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la oposición.

En Guadalajara, Jalisco, cerca de 15 mil personas enfundadas en playeras rosas y con banderas mexicanas colmaron la Plaza de la Liberación. Durante los posicionamientos de los oradores se guardó un minuto de silencio por la violencia que vive el país, los asesinados y los desaparecidos.

En Chiapas, sin embargo, la movilización se vio empañada por la violencia. Luego de que cientos de personas iniciaran una marcha con playeras y banderas rosas por las calles de Tuxtla Gutiérrez, cientos de maestros de la CNTE –que mantienen un plantón en el Zócalo de Tuxtla desde el 15 de mayo– con palos, piedras y toletes, los enfrentaron y les impidieron el paso.

En Guanajuato, seis ciudades se sumaron a la movilización. En León, cientos de personas marcharon por las calles de la ciudad hasta llegar a la plaza principal, donde lanzaron consignas de “fuera Morena y fuera López”. Entre los participantes estuvieron Martha Sahagún y su hijo Manuel Bribiesca, quien actualmente es el presidente de los restauranteros de León.

“Un voto a Morena es un voto para Cuauhtémoc Blanco”, gritaron los manifestantes en Cuernavaca. En la explanada de Palacio de Cortés, Lucy Meza, candidata opositora a la gubernatura de Morelos, aseguró que ya se tiene preparado todo un “ejército ciudadano” para vigilar la jornada electoral.

En Monterrey, a pesar de las altas temperaturas que se registraron desde temprano, cientos de simpatizantes de Xóchitl Gálvez participaron en la movilización, que se llevó a cabo en la Explanada del Museo de Historia Mexicana, pues el frente del Palacio de Gobierno estaba ocupado por los preparativos del Macrofest.

La gigantesca manifestación de ayer, formada por gente pacífica y libre, fue un grito a tiempo en el Zócalo capitalino y calles aledañas para frenar la consolidación de un régimen antidemocrático y arbitrario, cuyo motor es el resentimiento con ropaje de “justicia social”.

Concentrados en la Plaza de Armas de Villahermosa, Tabasco, integrantes de la Marea Rosa se hicieron de palabras y prácticamente corrieron a funcionarios del INE, que acudieron a fiscalizar este acto en el que se exhibieron lonas a favor de Xóchitl Gálvez.

—Corresponsales

Ayer vimos que debajo de la pesada niebla gris y desalentadora que crean las miles de mentiras, amenazas e infundios que por más de cinco años han salido de Palacio Nacional, hay un país vibrante que no se ha rendido al supuesto destino inevitable de la continuidad del odio y la destrucción.

Pese a todas las trabas puestas por el gobierno y sus enviados de la CNTE para inhibir la participación de los que casi nunca marchan, la ciudadanía se volcó ayer a las calles del centro en un acto de inusitada participación cívica en favor de la democracia.

México no se rinde, fue el mensaje que dieron ayer los votantes que salieron a dar una respuesta presencial al avasallamiento del aparato del Estado para hacer perder a la candidata que representa los valores de la democracia y el Estado de derecho.

Increíble el número de manifestantes que salieron, a pesar de que el Presidente de la República los tildó de “traidores a la patria”.

Un grito fuerte. Un grito a tiempo, porque el 2 de junio se elige entre la libertad y la opresión.

Los venezolanos y los nicaragüenses no tuvieron la oportunidad o la perspicacia para gritar antes de que se consolidaran las dictaduras del chavismo y del sandinismo. Lo hacen ahora, sin jueces ni prensa que los defienda del atropello.

México, en cambio, demostró ayer que no se ha rendido antes de la batalla electoral del 2 de junio. Si se pierde, será la última en décadas que se celebrarán en condiciones de libertad.

No es lo mismo gritar ahora que después de una derrota, porque la candidata de Morena tiene en su proyecto de gobierno la destrucción de los contrapesos del poder, es decir, de la democracia.

Hace seis años, los que llevaron a López Obrador a la Presidencia hacían burlas cuando alguien decía en público, en redes o en la prensa, que la democracia estaba en riesgo porque caería en manos de un destructor antiliberal.

Incluso el propio AMLO y sus propagandistas ganaron la partida cuando se señaló que era el candidato de Putin y de Maduro.

“Jajaja, soy Andrés Manuelovich”, reviró desde Campeche a una columna en ese sentido, y generó una ola de festejos de los

México no se rinde

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com USO DE RAZÓN Pablo Hiriart

@PabloHiriart

El proyecto AMLOSheinbaum es la transferencia de todo el poder a una sola persona. Tal concentración tiene un nombre que muchos no quieren pronunciar: tiranía

que hoy hacen maromas ante el golpe de la cruda realidad.

De buena fe creían que “esto no va a pasar en México”.

Quizá nadie imaginó que por el Zócalo capitalino desfilaran tropas de asalto rusas luego de invadir Ucrania, donde han cometido crímenes de guerra y robo de niños que se llevan a su país para formarlos como ciudadanos rusos.

No era fácil pensar que el Día de la Independencia nacional, el orador haya sido el dictador cubano Miguel Díaz-Canel, lo que fue un ominoso respaldo al encarcelamiento de ciudadanos cubanos que sólo pedían comida y libertad.

A cambio nos mandaron agentes de la inteligencia cubana disfrazados de médicos a hacer quién sabe qué trabajos en favor de la causa que comparten López Obrador y Díaz-Canel.

O que se haya dado un espaldarazo al dictador Daniel Ortega, que encarceló a sus opositores para reelegirse en la Presidencia de Nicaragua y competir solo. Exilió a periodistas y asesinó a jóvenes que se manifestaban por elecciones libres.

Y la cobertura brindada a

Maduro para que, con una farsa de “diálogo” con la oposición, inhabilitó a María Corina Machado de la lucha por la Presidencia. ¿Por qué esas amistades y esos favores infames?

Porque hacia allá nos quiere llevar el “segundo piso de la cuarta transformación”.

¿Cuál es la duda?

El proyecto AMLO-Sheinbaum es la transferencia de todo el poder a una sola persona.

Tal concentración tiene un nombre que muchos no quieren pronunciar: tiranía.

Una sola persona, la titular del Poder Ejecutivo, va a controlar a los otros dos poderes. Así, la Constitución no dirá lo que dice, sino lo que ella interprete.

Va a encarcelar a quien ella quiera encarcelar.

Los que están contra el despotismo serán “traidores a la patria”.

Qué a tiempo fue el grito de ciudadanos y partidos de oposición ayer.

Nada de derechas e izquierdas. Había de todo. Por encima de diferencias, una gran coincidencia: salvar al país de las manos de la arbitrariedad, la ineptitud, la opresión y el odio.

El Presidente llama traidores a la patria a más de la mitad de sus gobernados. Nos pone a pelear por lo que nos ha unido: la bandera nacional.

No se inmuta ante cientos de miles de muertos por la ineptitud de su gobierno en el manejo de la pandemia.

Ni ante 180 mil asesinatos durante su sexenio.

Ni ante los cárteles de las drogas que también tienen el control del tráfico ilegal de migrantes, de las fronteras, de la extorsión y el derecho de piso en casi toda la república.

La candidata Sheinbaum ofrece continuidad de esa obra destructiva.

Ella lo expresa, lo defiende sin ambages.

¿Cuál es la duda de que el 2 de junio México elegirá entre la libertad y la opresión?

Claudia Sheinbaum basa sus expectativas de triunfo en la acción ilegal del Presidente y los gobernadores de Morena para cargar la balanza en su favor.

Y, factor clave, en el reparto de dinero individualizado y condicionado que realiza el gobierno, con el disfraz de “programas sociales”. Xóchitl Gálvez cuenta con el respaldo de partidos que están por la democracia y el de ciudadanos libres que se niegan a entregar para siempre su futuro, el de sus hijos y el de su país a un grupo dominado por el rencor y la ineptitud.

Por lo que vimos ayer, México no se rinde.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Lunes 20 de Mayo de 2024
Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Veracruz RECLAMO. Miles marcharon en las principales ciudades del país.
FOTOGRAFÍAS: CUARTOSCURO Y EFE
16 EL FINANCIERO Lunes 20 de Mayo de 2024

FINAL SOÑADA

América y Cruz azul se enfrentarán por el título del Clausura 2024, América llega fortalecido tras eliminar a Chivas mientras La Máquina sufrió demasiado para dejar a Rayados en el camino.

américacruz azul

DIVIDE OPINIONES

ENRIQUE KRAUZE

“Sheinbaum rindió un informe presidencial: logros imaginarios. Máynez la acompañó. Gálvez presentó cargos gravísimos”.

SERGIO SARMIENTO

“Máynez, irrelevante. Xóchitl, con buenas ideas, pero insiste en descalificar. Sheinbaum, tranquila, pero reiteraciones de las políticas de AMLO”.

ISABEL TURRENT

“El triunfo de Xóchitl fue más claro. Máynez está jugando el papel de esquirol frente a Xóchitl. El programa de Claudia es insostenible”.

día de Marea rosa...

Piden a ine Frenar eLecciÓn deestado

MAyOlOlópEz, ClAudiA SAlAzAR y JORgE RiCARdO

Pese a los obstáculos, miles de ciudadanos de la Marea Rosa se abrieron paso e inundaron el Zócalo de la Ciudad de México, así como las plazas principales de diferentes ciudades del País. La marcha de ayer fue de respaldo a Xóchitl Gálvez y también para exigir al INE frenar la intromisión del Gobierno federal y de AMLO en las elecciones. Mientras en la Ciudad de México la Marea Rosa enfrentó y rebasó un campamento de la CNTE, en otras ciudades, como Monterrey, se aplicaron cierres

viales en torno a la movilización, lo que no impidió la realización de los mítines. La concentración, que sirvió para apoyar a la candidata de PAN, PRI y PRD a la Presidencia, se replicó en alrededor de 100 ciudades, de acuerdo con un reporte de las organizaciones convocantes. A nombre del Frente Cívico Nacional, una de las agrupaciones de la Marea Rosa, Guadalupe Acosta exigió a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, frenar la elección de Estado, en lugar de amagar con fiscalizar esta concentración. “Señora Taddei, la ley sí es la ley. La energía con que vigila usted a los ciudadanos mués-

MUERE PRESIDENTE IRANÍ

Ebrahim Raisi, murió luego de que el helicóptero donde viajaba en compañía del Ministro de Exteriores y otros funcionarios se estrelló en una zona montañosa. pág ina 8

trela con el Presidente de la República, que viola sistemáticamente la Constitución. ¡Detenga esta elección de Estado! Esa es su obligación”, arengó en el Zócalo.

En su discurso, Xóchitl Gálvez agradeció a la Marea Rosa por “defender la democracia”. “Ustedes son lo mejor que tiene México. Han resistido los ataques con fuerza y corazón, porque son valientes y saben lo que está en juego: no sólo nos jugamos la Presidencia, el Congreso y nueve Gubernaturas. Nos jugamos si los siguientes años serán de opresión o de libertad”, clamó Xóchitl. página 3

El Tercer Debate Presidencial fue analizado por los editorialistas de Grupo REFORMA. Para algunos Xóchitl presentó mejores propuestas y para otros fue Sheinbaum.

DENISE DRESSER

“Sheinbaum se reveló lejana a los problemas del país y se mantuvo fiel al guión de AMLOlandia. Gálvez fue mejorando. Máynez irrelevante”.

GABRIEL ZAID

“Los debates deberían limitarse a los dos candidatos con mayores probabilidades de ganar, para conocerlos mejor. Fue una pérdida de tiempo”.

ROBERTO GÓMEZ JUNCO

“Sheinbaum está mejor preparada en todos los rubros, con Máynez ya se sabía que todo sería ganancia, y la Oposición falló con Xóchitl”.

ARMANDO FUENTES AGUIRRE, CATÓN

“Sheinbaum: repetitiva, evasiva, negativa. Xóchitl: agresiva, propositiva, afirmativa. Máynez: esquirolito”.

LUIS RUBIO

“Xóchitl muy enfocada, flexible, adaptable, con propuestas claras. Claudia siguiendo el script del gobierno actual, impidiendo saber qué piensa”.

VANESSA ROMERO

“Los 3 debates han proporcionado una ventana a las características del próximo sexenio de Sheinbaum: métricas, disciplina y continuidad”. todas las opiniones

noche de debate gris

Pocos temas; mucho ataque

Lanzan candidatos más acusaciones de narcopolítica, crímenes y corrupción

ERikA HERnándEz y MARtHA MARtínEz

En el último debate entre las candidatas y el candidato a la Presidencia abundaron los ataques por encima de las propuestas para afrontar los principales problemas que vive el País como la violencia, la crisis migratoria y el conflicto por la división de Poderes. Las acusaciones registradas durante el ejercicio de una hora y 48 minutos fueron más de carácter personal y en contra de los colaboradores de las candidatas y figuras de los partidos que representan.

Durante el debate fueron acusados por presuntos vínculos criminales y actos de corrupción, así como por enriquecimiento ilícito algunos políticos como Mario Delgado, dirigente nacional de Morena; el ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna; así como los ex Presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón. También fueron cuestionados el ex titular de Gobernación con Carlos Salinas y actual director de la CFE, Manuel Bartlett; la ex Secretaria de Energía y candidata de Morena al Gobierno de Veracruz, Rocío Nahle; y el ex Secretario de Seguridad capitalino y aspirante al Senado por Morena, Omar García Harfuch.

La abanderada de la Oposición, Xóchitl Gálvez, intensificó su estrategia de ataque contra su adversaria Claudia Sheinbaum, a quien volvió a

REFORMA / StAFF

En apenas cuatro días, seis ataques armados contra candidatos en el estado de Chiapas han derivado en 16 muertos, incluyendo aspirantes y colaboradores.

Ayer, cinco personas murieron y dos quedaron heridas en un atentado contra el equipo de campaña de Nicolás Noriega Zavala, candidato por Morena a la Alcaldía de Mapastepec.

En el ataque, ocurrido cuando los integrantes de su equipo regresaban de un bai-

le patrocinado por el candidato, un aspirante a regidor quedó herido.

Más tarde, se registró otro ataque contra la comitiva de María de la Luz Hernández, candidata de Morena a la Alcaldía de Rincón Chamula San Pedro; dos personas murieron.

La tarde del pasado sábado, también hubo dos atentados contra candidatos locales.

El primero ocurrió en Villa de Corzo contra el candidato morenista Robertony Orozco, quién resultó herido por proyectiles de arma

n Ella es quien dice las mentiras n Desesperada por ir lejos y en 2o. lugar n Es la representante del autoritarismo n Candidata de las mentiras n Narcocandidata n Defensora de los hijos de AMLO n Hipócrita, usó a la virgen

llamar narcocandidata y explicó por qué identifica a Morena como un narcopartido.

“En 2019, Mario Delgado, presidente de Morena, se asoció con Sergio Carmona, vinculado al crimen organizado, para meter gasolina de Estados Unidos a México sin pagar impuestos, un negocio que provocó un quebranto de 700 mil millones de pesos de impuestos al SAT. “Carmona se volvió el financiador de campañas de Morena, hasta su muerte en 2021. Mario Delgado está bajo investigación criminal por agencias de seguridad de Estados Unidos. ¿Ahora entienden por qué le llamé narcopartido a Morena?”, dijo Xóchitl.

Además, aseguró que interpuso una denuncia penal en contra de Sheinbaum por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

Desde el arranque y aprovechando que el debate se lle-

vó a cabo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Claudia Sheinbaum reprochó al PRI la represión estudiantil de 1968 y enfiló contra su adversaria.

“Vamos a hablar de autoritarismo, la represión del 68, del 71, de Atenco, de Aguas Blancas, de Nochixtlán, eso sí es autoritarismo. Nosotros representamos democracia”, sostuvo.

La morenista también mostró una lista de ex gobernadores del PRI y del PAN que están presos o prófugos, como Javier Duarte, Roberto Borge, Tomás Yarrington, César Duarte, Guillermo Padrés y Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

El candidato de MC, Jorge Álvarez Máynez, se concentró en propuestas, y en rebatir principalmente a la aspirante panista su pasado como funcionaria de Vicente Fox, quien ha descalificado los programas sociales.

Escalan en Chiapas agresiones a candidatos

de fuego. Tres personas de su equipo murieron, entre ellas el director de la Policía Municipal. El segundo ataque de ese día, también con disparos, tuvo lugar por la noche contra la candidata a Alcaldesa de San Cristóbal de las Casas, Linda Higuera Gutiérrez, aunque no hubo heridos. El jueves pasado, en La Concordia, un ataque a la candidata Lucero Esmeralda López (Partido Popular de Chiapas) dejó seis muertos, incluida la aspirante a la Alcaldía.

CORAZÓN DE
MÉXICO
Especial
Sección
Un día como hoy, pero de 1799, nació el escritor francés Honorato de Balzac, autor de “La comedia humana”. lunes 20 / mayo / 2024 Ciudad de méxiCo
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Alfredo Moreno Especial Jorge Rangel
Evaden propuestas de seguridad y migración
Van 16 muertos en sólo 4 días CHIS. vEr. Tuxtla Gutiérrez Jueves LA CONCOrDIA 6 muertos Sábado vILLA DE COrZO 3 muertos Ayer MAPASTEPEC 5 muertos Ayer rINCÓN CHAMULA 2 muertos
Velia de la Cruz monterrey guadalajara cdmx
A XÓCHITL: A CLAUDIA:

@reformanacional

nacional@reforma.com

34,406

personas y 4,449 organizaciones han pedido participar como observadoras electorales.

Denuncian presión en simulacro de INE

Preocupa que renuncien funcionarios de casillas

ÉRIKA HERNÁNDEZ

Capacitadores, supervisores y empleados de juntas distritales del INE reportaron la presencia de morenistas en el simulacro que realizó ayer el organismo sobre el Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE) y Programa Preliminar de Resultados Electorales (PREP). Esto provocó que el personal del INE y los ciudadanos que serán funcionarios de casilla se sintieran presionados e intimidados, pues reportaron que los cuestionaron sobre su actividad el día de la jornada electoral, respecto de su profesión y les tomaron fotografías. Las entidades donde se recibieron reportes son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Estado de México –en al menos 22 distritos–, Ciudad de México –siete distritos–, Hidalgo, Colima, Durango, Michoacán, Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Jalisco, San Luis Potosí, Nayarit y Tamaulipas. Los morenistas argumentan que realizan también, en esos espacios, un simulacro con sus representantes de casilla, e incluso han pedido ser incorporados al ejercicio, lo que no está considerado por el organismo. Lo anterior, pese a que el INE había informado a los partidos que sus representantes generales o de casilla podrían realizar recorridos el 24 de mayo.

La molestia entre el personal del instituto que está en campo ha motivado que consejeros soliciten a la Secretaría Ejecutiva del INE comunicarse con la dirigencia nacional de Morena para que su militancia no interfiera en las actividades en torno a los simulacros.

z Personal del INE realizó a lo largo de la República un simulacro del Programa Preliminar de Resultados Electorales.

Ordenan

ÉRIKA HERNÁNDEZ

a

Xóchitl borrar ‘narcopartido’

El INE ordenó a Xóchitl Gálvez, candidata presidencial opositora, borrar de sus redes sociales los fragmentos del segundo debate en los que se refiere a Morena como “narcopartido”, al considerar que podría ser una calumnia. El órgano electoral también deberá borrar de la transmisión del debate y de las versiones estenográficas en español y otras lenguas, las frases que llevan esa palabra.

SIN REEMPLAZO La preocupación en el INE es que los partidos presionen a funcionarios de casilla y capacitadores para que renuncien. En un día, el INE tuvo que sustituir a 2 mil 835 funcionarios de casilla más, pues el sábado las renuncias sumaban 560 mil 361, y ayer domingo ya eran 563 mil 196. . Mientras que han renunciado 15 mil 291 capacitadores electorales, de los 42 mil necesarios, y mil 125 supervisores electorales, de los 7 mil requeridos. La mayor parte ya fue sustituida.

Sin embargo, a partir de esta semana, los que renun-

Facultades en litigio

n Ahí establece los requisitos para autorizar participacio-

nes cruzadas entre empresas de hidrocarburos. n El ministro advierte que podrían causarse afectaciones en el ámbito de competencias.

Estas son: “Los delincuentes ya tienen partido. Morena se ha convertido en un narcopartido”, “Y tú eres la candidata de un narcopartido, porque esta es la promoción que hace Morena en las redes sociales, y además le rinden culto a la Santa Muerte” y “Aquí no nos vamos a aliar con los delincuentes, como el narcopartido de Morena, que no hace nada para resolver este grave problema”. Gálvez subió a sus redes sociales los fragmentos del

segundo debate, donde hace dichos señalamientos. Para la Comisión de Quejas del INE, la palabra “narcopartido” podría constituir la imputación de un hecho o delito falso con impacto en el proceso electoral. La semana pasada, el INE ordenó eliminar las frases con la palabra “narcocandidata” de las trasmisiones y versiones estenográficas y también aquellas donde Sheinbaum llamó “corrupta” y acusó de extorsión a Gálvez.

z

cien ya no podrán ser reemplazados, pues no se contará con sustitutos capacitados para esa actividad el 2 de junio. El INE puso como candado que ni capacitadores ni funcionarios podían ser re-

presentantes de partidos, pero la preocupación es que la renuncia de funcionarios de casilla vaya a la alza y el día de la jornada electoral tengan que tomar a ciudadanos de la fila.

Especial

Municipios del norte de Quintana Roo, como Puerto Morelos (fotos), empiezan a resentir en sus playas la llegada de sargazo. En esa zona de la entidad, de acuerdo con la Secretaría de Marina, el pronóstico es de una acumulación de la macroalga de 7 mil 44 toneladas.

Alistan tiro de gracia a medida antitabaco

VÍCTOR FUENTES

La Suprema Corte de Justicia se dispone a dar el tiro de gracia al intento del Poder Ejecutivo para prohibir por completo las zonas de fumar en restaurantes. Los ministros Alberto Pérez Dayán y Yasmín Esquivel presentaron a la Segunda Sala de la Corte tres proyectos que declaran inconstitucional la reforma de diciembre de 2022 al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, decretada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. El primer proyecto será discutido el 22 de mayo, y establece que esta reforma viola el principio constitucional de reserva de ley, pues el Ejecutivo creó una prohibición no prevista por el Congreso cuando modificó la Ley General en febrero de 2022.

En dicha reforma, lo único que se prohibió fueron las zonas de fumar en espacios cerrados, aunque estén aisladas del resto del establecimiento.

“Se constata que la finalidad de reformar el artículo 27 de la ley en comento, fue eliminar la opción de áreas interiores aisladas para fumar, para establecer un esquema de prohibición de consumo de tabaco en lugares cerrados, razón por la que el actual sólo prevé la posibilidad de implementar las zonas exclusivas para fumar en espacios al aire libre; sin que se advierta alguna limitación adicional por parte del legislador en esas zonas, como lo hace el Reglamento”, explica el proyecto.

“De esa manera, este Alto Tribunal arriba a la

Suspende Ministro reglas para

VÍCTOR FUENTES

Un ministro de la Suprema Corte suspendió, por tiempo indefinido, las reglas de la Comisión Reguladora de Energía para autorizar alianzas y fusiones de empresas en el sector de hidrocarburos.

El Ministro Alberto Pérez Dayán concedió el 26 de abril la suspensión en la controversia constitucional promovida por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que alega que la CRE invade facultades que le otorgan los artículos 28 y 49 de la Carta Magna.

La suspensión congela todos los efectos y consecuencias del Acuerdo publicado por la CRE el pasado 27 de febrero, que establece las definiciones, metodología, procedimiento y requisitos para autorizar participaciones cruzadas entre empresas de hidrocarburos. “De no concederse la medida cautelar, por un lado, podría consumarse de manera irreparable el Acuerdo controvertido, por el simple paso del tiempo; y por otro, podrían causarse graves afectaciones en el ámbito competencial que la Cofece es-

tima vulnerado, que difícilmente podrían repararse una vez dictada la sentencia de la controversia, y que podrían impactar en el mercado de hidrocarburos”, explicó Pérez Dayán. Aclaró que, mientras esté vigente la suspensión, la CRE tendrá que seguir aplicando para los procedimientos que se encuentren en curso, o los que se inicien, las reglas sobre participación cruzada que emitió en 2016, mismas que en su momento no fueron cuestionadas por la Cofece. La CRE puede impugnar la suspensión ante una de las

Prohibición polémica

La Corte analizará el decreto del Ejecutivo federal contra fumadores:

n En febrero de 2022, el Congreso modificó la Ley General para el Control del Tabaco. n La reforma prohibió los espacios cerrados para fumar en restaurantes, aun si estuvieran aisladas. n En diciembre de 2022, un decreto de reforma del Ejecutivo federal modificó el Reglamento de la Ley General. n El decreto prohíbe por completo las zonas de fumar en restaurantes. n Un proyecto de la Corte establece que es inconstitucional, pues no la avaló el Congreso.

conclusión de que el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, va más allá de lo establecido en la ley en contravención de los principios de reserva de ley y de subordinación jerárquica, al indicar que en las zonas exclusivamente para fumar, estará prohibido brindar la prestación de cualquier servicio o consumo de alimentos, bebidas o entretenimiento”, agrega. Para conceder estos amparos, bastará el voto de tres de los cinco integrantes de la Sala. En meses previos, varios tribunales colegiados de circuito ya han concedido algunos amparos a restaurantes, por las mismas razones que avalará la Corte, en sentencias que ya son inapelables.

Salas de la Corte, que tomará de dos a tres meses para resolver la reclamación, mientras que la sentencia de fondo sobre la posible inconstitucionalidad del acuerdo impugnado, puede llevar de seis meses a más de un año. La Cofece, que es un órgano con autonomía constitucional, ha mantenido a lo largo del sexenio una actitud de independencia ante el Gobierno, caso contrario al de la CRE, que sólo es un órgano descentralizado, y se ha plegado en todos los temas relevantes a las políticas fijadas por el Ejecutivo federal.

2
El INE teme que sigan renunciando funcionarios de casilla. LUNES 20 / MAY. / 2024 / Tel. 555-628-7100
fusiones
Sergio Orozco
La suspensión dictada por el
tiene entre otras consecuencias:
Ministro Pérez Dayán
n Congela todos los efectos del Acuerdo de la CRE publicado el 27 de febrero.
morenistas
intimidar
ciudadanos
Acusan a
de
a
ROO
LLEGA SARGAZO A QUINTANA

Repiten candidatas ataques... y propuestas

EL ÚLTIMO DEBATE

Deldichoalhecho

Estas fueron algunas de las intervenciones de las candidatas y el candidato a la Presidencia en el tercer y último debate y su verificación por parte de Grupo REFORMA.

Claudia Sheinbaum

DICHO:

El día de hoy 28 millones de familias reciben un programa de bienestar, ocho de cada 10 familias”.

Xóchitl Gálvez

Convierten debate en mitin morenista

Presume Gálvez

a la ‘Marea Rosa”; estoy tranquila’, afirma Sheinbaum

MArthA MArtínez

Xóchitl Gálvez recrimina a Claudia Sheinbaum que le quiera “endosar” la matanza del 2 de octubre de 1968 cuando, acusa, fue el abuelo paterno de Omar García Harfuch, Marcelino García Barragán, quien ordenó la agresión en contra de los estudiantes.

Mientras la candidata de la Oposición da su mensaje final, tras concluir el tercer y último debate presidencial, de fondo suena la canción oficial de Morena, que simpatizantes de Sheinbaum ponen en bocinas afuera del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en la Ciudad de México.

La música sigue cuando la hidalguense le agradece a las personas que asistieron al Zócalo capitalino para participar en la concentración convocada por la llamada “Marea Rosa”, para expresarle su apoyo rumbo al 2 de junio.

“La Señora Sheinbaum está muy enojada por esta marcha (la “Marea Rosa”), pero realmente fue una marcha ciudadana y, como lo dije, realmente la gente me apoya, porque sabe que yo voy a defender la democracia”, indica en medio del ruido de las matracas y los gritos de los morenistas que se encuentran detrás de las vallas, al otro lado de la calle, esperando a su candidata.

La música que incluye aquella que se escucha en los mítines de la morenista, sigue incluso cuando habla Jorge Álvarez Máynez, el abanderado presidencial de Movimiento Ciudadano (MC).

El emecista afirma que la declinación nunca ha sido una opción para él, al mismo tiempo que se escucha a personas gritarle a Sheinbaum: “Presidenta, Presidenta”.

“(Declinar) nunca ha sido un tema que esté en la agenda. Estamos mejor que nunca, estamos contentos, estamos muy contentos del resultado

del debate, del resultado de las encuestas, de nuestro crecimiento y estamos pensando en cómo construir el Gobierno que se merecen las mexicanas y los mexicanos”, afirmó, acompañado de su esposa, de su hijo y de figuras de su partido, como Dante Delgado, Clemente Castañeda y su coordinadora de campaña, Laura Ballesteros. Luego de que por la mañana de ayer, la “Marea Rosa” le expresó su apoyo a la candidata de la Oposición, anoche, simpatizantes de la ex Jefa de Gobierno convirtieron el tercer debate presidencial en un mitin, en las inmediaciones del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Alrededor de las 16:00 horas, cerraron Eje Central y se instalaron en la zona que, horas antes, policías habían resguardado con vallas. Ahí, recibieron a Sheinbaum, quien llegó en auto, acompañada por su esposo, Jesús María Tarriba. La recibieron también integrantes de su equipo de campaña, como Adán Augusto López, Marcelo Ebrard, Mario Delgado, el líder minero Napoleón Gómez Urrutia y Pedro Haces, el secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), una organización sindical que comúnmente apoya los mítines de la morenista. Vestida de morado, en su mensaje previo al debate, Sheinbaum se declaró ganadora del debate, presumió una ventaja de 25 puntos en las preferencias electorales y

rechazó la propuesta que momentos antes le hizo Gálvez de un debate posterior al último organizado por el INE, pero sólo entre ellas.

Quizá en respuesta a la movilización de la “Marea Rosa”, la morenista se dijo tranquila, porque cuenta con el respaldo de millones de mexicanos.

“(Me siento) bien, muy bien, muy tranquila, confiada. Tenemos el respaldo de millones y millones de mexicanos y de mexicanas, y vamos a ganar”, afirmó, en medio de gritos de apoyo de sus simpatizantes.

“Es un honor estar con Claudia hoy”, “Claudia, Claudia” y “Presidenta, Presidenta”, se escuchaba.

Pero si Sheinbaum llegó presumiendo una ventaja de dos dígitos en las encuestas, Xóchitl Gálvez lo hizo subrayando el apoyo que horas antes le había dado la llamada “Marea Rosa”.

Vestida con un huipil azul, la hidalguense arribó al Centro Cultural Universitario Tlatelolco acompañada por sus hijos Diana y Juan Pablo.

En su mensaje previo, calificó la movilización de la mañana como una “gran respuesta” de la ciudadanía y subrayó que más de 80 ciudades del País salieron a la calle a apoyar su proyecto “que defiende la democracia, la vida y las libertades”.

“El Zócalo nos quedó chiquito. Estos 15 días vamos a cerrar con una fuerza tremenda. Obviamente el Gobierno (del Presidente Andrés Manuel López Obrador)

se va a poner más violento, pero aquí los espero”, dijo. Durante el debate, que se transmitió en la pantalla del templete colocado sobre Eje Central para que Sheinbaum le diera un mensaje a sus simpatizantes, éstos gritaban “Fuera” cuando hablaba Xóchitl Gálvez, “Claudia” y “Presidenta” cuando lo hacía Jorge Álvarez Máynez y aplaudían cuando era el turno de Sheinbaum. Al concluir la transmisión, comenzó a sonar la música, que no se suspendió incluso cuando fue el turno de la ex Jefa de Gobierno de dar su mensaje final. Antes de encontrarse con sus simpatizantes, Sheinbaum rechazó que la movilización de ayer a pueda modificar la tendencia del voto.

“No, yo creo que de ninguna manera, lo que se muestra ahí es lo que ha venido sucediendo desde hace seis años, durante la campaña, es que lo único que tiene es ataques, ataques, ataques y, además, llenos de calumnias y llenos de mentiras”, afirmó. Sheinbaum reiteró su llamado al voto masivo el próximo 2 de junio y calificó como un absurdo que la oposición afirme que los de Morena son Gobiernos autoritarios porque, afirmó, son ellos los que han defendido la democracia.

Al final, los candidatos de Oposición y los invitados especiales salieron por el lado contrario al mitin armado para la morenista, mientras que ella caminó hasta el templete saludando a sus simpatizantes.

Llama Máynez a votar, aunque no sea por él

MArthA MArtínez

En las universidades les he dicho que incluso es preferible que voten por cualquiera de esas dos opciones a que no voten, por eso te invito a confiar en ti”.

El emecista Jorge Álvarez Máynez llamó ayer a los ciudadanos a salir a votar el 2 de junio, aunque sea por cualquiera de sus dos contrincantes. En su mensaje final del tercer debate, repitió la invitación que ha reiterado en universidades del país, que su objetivo es incentivar la participación ciudadana en las urnas.

“En las universidades les he dicho a los jóvenes que deben de votar este 2 de junio, para que nadie decida por ellos y si yo tuviera que elegir entre el PRIAN y Morena, no sabría por quién hacerlo”, expresó. “(Pero) les he dicho que incluso es preferible que voten por cualquiera de esas dos opciones a que no voten, por eso te invito a confiar en ti, en lo que crees, a votes por lo que te representa”.

Aconsejó visualizarse en dos décadas, y explicar su decisión de voto. “¿De quién te sentirías orgulloso de haber votado? En 10 semanas hemos logrado algo que parecía imposible, darle la vuelta a la elección, pero hoy tenemos un reto más importante que es cambiar el futuro del país, pacificarlo con una buena estrategia de seguridad y construir prosperidad con igualdad de oportunidades”, apuntó.

DICHO:

Ante el fracaso de la política social a los mexicanos el dinero no les alcanza, hay nueve millones de personas en pobreza extrema”.

Ya lo hice (construir viviendas) en la Ciudad de México de la ciudad perdida de la Alcaldía Benito Juárez... Miguel Hidalgo, construimos la Ciudad del Bienestar”. Sheinbaum

HeCHO:

No sabe dónde está la ciudad perdida, está en Miguel Hidalgo e hizo una unidad habitacional sobre minas, ese es un problema bien grave que tus ingenieros no previeron”. Gálvez

n La Ciudad del Bienestar está en la Alcaldía Miguel Hidalgo en la zona de Tacubaya y el 23 de marzo de 2023 un funcionario de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX reconoció ante los vecinos problemas de humedad, conexiones irregulares de drenaje y fracturas de tuberías, minas bajo los edificios y fragilidad del suelo.

Xóchitl Gálvez

DICHO:

La seguridad ha sido un fracaso este sexenio, 186 mil personas asesinadas, 50 mil personas desaparecidas”.

Claudia Sheinbaum Sheinbaum-Gálvez

n De acuerdo con el Informe de Seguridad del pasado 14 de mayo, durante el actual sexenio se han registrado 181 mil 848 asesinatos. n Conforme al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas del 1 de diciembre de 2018 a la fecha se han reportado 48 mil 654 casos.

DICHO:

En el 2007 había 8 mil 867 homicidios, para el 2018 había 36 mil homicidios, el Presidente López Obrador ya inicio esa baja de los homicidios, en 2023 hubo 29 mil”.

n De acuerdo con el Informe de Seguridad del pasado 14 de mayo, en 2007 se registraron 8 mil 867 homicidios, en 2018, 36 mil 685 y en 2023, 29 mil 651.

Lunes 20 de Mayo del 2024 z REFORMA 3
Alejandro Mendoza
CUARTO DE GUERRA. Representantes de los medios de comunicación durante el tercer debate presidencial, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en la Ciudad de México.
Xhinhua
z La Policía de la CDMX replegó a simpatizantes de Claudia Sheinbaum con vallas metálicas. DICHO: HeCHO: HeCHO: HeCHO: HeCHO: n El pasado 25 de enero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, de 35 millones de hogares que hay en el país, al 80 por ciento (28 millones) llega al menos un Programa de Bienestar. n De acuerdo con los Resultados de pobreza en México 2022 de Coneval en el País hay 9.1 millones de personas en pobreza extrema. Jorge Álvarez Máynez, candidato de MC

DIVIDE ÚLTIMO ROUND

El Tercer Debate Presidencial dividió opiniones entre 48 editorialistas y columnistas convocados por Grupo REfoRma quienes analizaron el último encuentro entre las candidatas y el candidato. mientras que para algunos Gálvez fue quien presentó mejores propuestas, para otros fue Sheinbaum, y unos más consideraron que el formato de los tres encuentros no fue el más adecuado para el intercambio de ideas y que se privilegiaron los ataques.

clAU d IA

SHEINBAUM xóc HItl GÁ lv EZ

JOrGE ÁlvArEZ MÁYNEZ NINGUNO

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… Los debates deberían limitarse a los dos candidatos con mayores probabilidades de ganar la elección, para conocerlos mejor. El tercero fue una pérdida de tiempo. ¿A quién le interesa lo que piensa un candidato que no va a ganar?

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… Sheinbaum se reveló lejana a los verdaderos problemas del país y se mantuvo fiel al guion de AMLOlandia. Gálvez fue mejorando y creció pero no lo suficiente para cambiar las tendencias y deshacerse del lastre de los partidos que encabeza. Máynez irrelevante.

isabel turrent

MÁYNEZ SHEINBAUM GÁ lv EZ

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… En el tercer debate el triunfo de Xóchitl fue más claro. Máynez está jugando claramente el papel de esquirol frente a Xóchitl. El programa de Claudia es insostenible porque la realidad es exactamente opuesta a la que ella pinta con colores brillantes: el México de López Obrador.

JorGe ramos ÁValos

NINGUNO MÁYNEZ SHEINBAUM GÁ lv EZ

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… Tras tres debates, la opción es clarísima: cambio o continuidad. El país está polarizado. Creo que los debates sí aportaron y que el tema central en esta elección es cómo reducir la violencia. La joven democracia mexicana está a prueba.

brenDa estefan

NINGUNO MÁYNEZ SHEINBAUM GÁ lv EZ

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… Claudia sigue al pie de la letra el guion dictado desde Palacio Nacional, por lo que es difícil conocer sus verdaderas ideas. Xóchitl es la única que podría detener la deriva autoritaria. Máynez es un esquirol. Los debates no influirán en la elección.

clAU d IA SHEINBAUM xóc HItl GÁ lv EZ

JOrGE ÁlvArEZ MÁYNEZ NINGUNO

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… Sheinbaum rindió un informe presidencial: logros imaginarios, futuros imaginados. Máynez, como de costumbre, la acompañó. Gálvez presentó cargos gravísimos contra este gobierno y propuso medidas claras y concretas en seguridad, salud y vida pública.

GuaDalupe loaeza

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… Debido a la rigidez del formato, los debates son básicamente aburridos. Sin embargo, me han permitido ver con claridad y temor, conocer más a fondo la personalidad de Claudia Sheinbaum; una candidata arrogante, soberbia y mentirosa. Cero empática.

SHEINBAUM GÁ lv EZ

JorGe suÁrezVélez

NINGUNO MÁYNEZ

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… Pésimo formato. No se debatió, repitieron frases preparadas, sin responderse entre sí. Los moderadores irrelevantes. Pero llama la atención la evasiva actitud de la candidata de Morena, su renuencia a ver a su rival y su facilidad para mentir.

SHEINBAUM GÁ lv EZ

alma Delia murillo

NINGUNO MÁYNEZ

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… No hay ningún partido político que ofrezca una solución posible, nadie propuso en serio un camino de Seguridad sin guerra, qué decepción las candidatas mujeres que ni siquiera hablan de aborto o de feminicidios con la urgencia necesaria.

SHEINBAUM GÁ lv EZ

franCisCo martÍn moreno

JOrGE ÁlvArEZ MÁYNEZ

armanDo fuentes aGuirre “CatÓn”

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… Claudia Sheinbaum: repetitiva, evasiva, negativa. Xóchitl Gálvez: agresiva, propositiva, afirmativa. Jorge Álvarez Máynez: esquirolito. Gálvez se vio más ciudadana que política. Sheinbaum, pura política y nada ciudadana. Álvarez Máynez, esquirolito.

GÁ lv EZ

serGio sarmiento

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… Jorge Álvarez Máynez, irrelevante. Xóchitl Gálvez, con buenas ideas, pero insiste en descalificar e insultar. Claudia Sheinbaum, tranquila, pero sus propuestas son simples reiteraciones de las políticas de AMLO.

SHEINBAUM GÁ lv EZ

serGio aGuayo

MÁYNEZ

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… Son ejercicios que requieren contextualización. Los tres están condicionados por sus padrinos y por los partidos. Aun así, los prefiero a las abyectas bufaladas del priismo clásico.

GÁ lv EZ

Vanessa romero

MÁYNEZ

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… Los tres debates han proporcionado una ventana a las características del próximo sexenio encabezado por Claudia Sheinbaum: métricas, disciplina y continuidad de un régimen con alta aprobación, sobre todo entre los estratos más vulnerables.

MÁYNEZ

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… Xóchitl cuenta con un proyecto personal, el de su experiencia política. ¿Quién es Claudia en el fondo? Ella desea continuar con las políticas suicidas de AMLO. México no resistiría 6 años más. Máynez ama más a Morena y a Dante Delgado que a México.

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva? después de tres debates, opino Que… Xóchitl muy enfocada, flexible, adaptable, con propuestas claras. Claudia siguiendo el script del gobierno actual, impidiendo saber qué piensa o qué haría distinto. Nadie habló de lo único que podría realmente elevar los ingresos: la productividad.

NINGUNO MÁYNEZ SHEINBAUM GÁ lv EZ Denise Dresser NINGUNO MÁYNEZ SHEINBAUM GÁ lv EZ NINGUNO MÁYNEZ SHEINBAUM NINGUNO NINGUNO SHEINBAUM Gabriel zaiD NINGUNO
NINGUNO MÁYNEZ SHEINBAUM
GÁ lv EZ luis rubio todas las opiniones
NINGUNO
NINGUNO clAU d IA SHEINBAUM xóc HItl GÁ lv EZ ¿Quién sabe más de seguridad?
4 REFORMA z Lunes 20 de Mayo del 2024

clAU d IA SHEINBAUM xóc HItl GÁ lv EZ

JOrGE ÁlvArEZ MÁYNEZ NINGUNO

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… Claudia resistió a los ataques. Presentó datos, contraargumentó y nuevamente se mostró presidencial. Le arrebató a Xóchitl la idea de vida, verdad y libertad. Gálvez desaprovechó su última oportunidad. Máynez tiene todo que ganar.

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… Claudia es la indicada para dirigir el país, tiene más conocimientos y experiencia. Debe haber una continuación en el modelo económico y social de este sexenio.

hEribErto murriEta

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que…

Es indispensable votar pero, llegue quien llegue a la Presidencia, este país no tendrá remedio en tanto se mantengan la falta de educación y civismo, la corrupción, la inseguridad, la injusticia y la impunidad. Realidad mata optimismo.

GÁ lv EZ

Gina tarditi

NINGUNO MÁYNEZ

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… Esta es una elección extraordinaria y Xóchitl la que nos garantiza la división de poderes y el fortalecimiento de los órganos autónomos. Confío que sabrá rodearse de las y los mejores para gobernar por el bien de todxs. Por México, SÍ al voto útil.

NINGUNO MÁYNEZ SHEINBAUM GÁ lv EZ PaCo

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… Se avanzó muy poco en la discusión de los grandes temas. Los tres repitieron sus roles ya establecidos: la puntera, cerrada a la autocrítica; la contendiente, con indignación santurrona; y el colero, demostrando sus estudios... y que no podrá ganar.

NINGUNO MÁYNEZ SHEINBAUM GÁ lv EZ

clAU d IA SHEINBAUM xóc HItl GÁ lv EZ

andrÉs CL ariond ranGEL

JOrGE ÁlvArEZ MÁYNEZ NINGUNO

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… El último debate mejoró a partir de la sección de preguntas de los candidatos. Antes, Claudia fue incapaz de proponer algo diferente a lo que hace este gobierno, Xóchitl fuera de tema y Máynez asociando todas sus respuestas a la niñez y a la mujer sin entrar al asunto.

franCisCo morEno sánChEz

JOrGE ÁlvArEZ MÁYNEZ NINGUNO clAU d IA SHEINBAUM xóc HItl GÁ lv EZ ¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… Tres debates en los que fueron más los ataques que las propuestas y menos aún cómo van a lograr las promesas que parecen más subastas que realidades.

arturo brizio CartEr

GÁ lv

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… Dejaron pasar una oportunidad histórica para brindar a la ciudadanía una esperanza.

SHEINBAUM GÁ lv EZ

sofía orozCo

VidaL Garza

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… Tres debates son insuficientes para comparar planes y decisiones futuras. El actual sistema político aleja al ciudadano de su responsabilidad: mandar en democracia. Sin importar quién gane, México ha perdido seis años para construir su mejor futuro.

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… El discurso de Máynez se acerca a una visión de un país de paz, lástima que los gobiernos de MC no han ido en concordancia. Sheinbaum defendiendo la prisión preventiva descoloca. Gálvez recurrió a argumentos bajísimos para atacar. Todo sigue igual.

SHEINBAUM GÁ lv EZ

robErto GómEz JunCo

NINGUNO MÁYNEZ

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… Sheinbaum está mejor preparada en todos los rubros, con Máynez ya se sabía que todo sería ganancia y la oposición falló con Gálvez, una candidata cuya primordial “propuesta” es la de destruir todo lo hecho por el actual gobierno.

riCardo ELías

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… Nada cambió. Claudia Sheinbaum manipulando datos y realidades negativas; Xóchitl Gálvez, sensata pero con el lastre del PRIAN; y Máynez irrelevante por su obvia imposibilidad de ganar. Las preferencias seguirán iguales. La clave serán los indecisos y la cantidad de votantes.

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… No espero cambios significativos en la posición de las candidatas y candidato. Los debates son insuficientes para tomar decisiones razonadas; hay que leer propuestas de gobierno y evaluar el país que dibujan, en caso de que las puedan llevar a cabo.

SHEINBAUM GÁ lv EZ

PaLoma ramírEz

MÁYNEZ

¿Quién sabe más de seguridad?

¿Quién solucionaría mejor la migración ilegal?

¿Quién impulsaría una política social más efectiva?

después de tres debates, opino Que… Se excedieron en agresiones, abundaron los datos falsos sobre todo por parte de Sheinbaum. Utilizaron un lenguaje pobre, el diagnóstico de los diferentes temas fue limitado, olvidaron mencionar el cómo de sus propuestas.

NINGUNO MÁYNEZ SHEINBAUM GÁ lv EZ Eduardo CaCCia NINGUNO MÁYNEZ SHEINBAUM GÁ lv EZ NINGUNO MÁYNEZ SHEINBAUM EZ GEnaro Lozano NINGUNO MÁYNEZ SHEINBAUM GÁ lv EZ JoEL martínEz NINGUNO MÁYNEZ SHEINBAUM GÁ lv EZ
SHEINBAUM
naVarrEtE
NINGUNO MÁYNEZ NINGUNO
Lunes 20 de Mayo del 2024 z REFORMA 5

MÍNIMO REPUNTE

En el primer trimestre del año, la ocupación hotelera en el País promedió 60.9 por ciento en 70 destinos turísticos con la llegada de 20.3 millones de turistas a cuartos de hotel, un ligero incremento de 0.4 puntos porcentuales respecto a igual periodo de 2023, informó la Secretaría de Turismo.

@reformanegocios

CONTROL OCULAR

Controlar el celular o la tableta con los ojos será la nueva función de accesibilidad, Eye Tracking, que llegará a los dispositivos de Apple a finales de este año, la cual fue desarrollada inicialmente para personas con discapacidad, pero que ahora permitirá navegar usando la cámara frontal.

Piden no castigar a China sin análisis

SILVIA OLVERA

La inversión extranjera y los productos importados de China están bajo la lupa de Estados Unidos y México, pero antes de implementar un castigo debe haber un diagnóstico de qué es lo que le conviene a la región, coincidieron presidentes de empresas.

Emilio Cadena, presidente de Grupo Prodensa, firma de servicios a empresas extranjeras, señaló que si bien México debe alinear su estrategia con EU respecto a las inversiones chinas, independiente tiene que hacer un análisis en materia arancelaria.

“Lo que sí tenemos que hacer como México, que es muy importante, es hacer un análisis de datos porque lo peor que pudiéramos hacer es empezar a poner aranceles como una estrategia de protección contra China, particularmente en cosas que nadie hace en Norteamérica o en otra

parte del mundo”, dijo.

En su participación en el Foro Internacional de Comercio Exterior 2024, organizado por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) Noreste, Cadena explicó que parte de ese análisis debe identificar qué cadenas de suministro se deben de desarrollar en esta región bajo una estrategia de diversificación de China, que actualmente concentra la manufactura de muchos componentes y productos.

Sergio Argüelles, presidente de Finsa, desarrollador de parques industriales, refirió que cuando le toca hablar con congresistas estadounidenses, la pregunta invariable es sobre la inversión china en México y trata de explicarles que no es un tema tan malo. Tanto Cadena como Argüelles enfatizaron que hay reglas establecidas bajo el T-MEC y que los inversionistas chinos saben que tienen que cumplirlas.

Se requiere mejor planeación para tener mayor reserva operativa

Las olas de calor, una mayor demanda de energía y eventos climáticos atípicos ponen cada vez en mayor riesgo al sistema eléctrico.

En los últimos dos meses se han presentado diversas contingencias en el sistema interconectado nacional (SIN), lo que ha originado entre abril y hasta el 18 de mayo 43 estados de alerta y nueve de emergencia.

De acuerdo con Admonitor, plataforma especializada en mercados de energía, los estados de alerta se producen cuando el margen operativo de reserva se encuentra entre 3 y 6 por ciento.

En tanto, un estado de emergencia se declara cuando el margen de reserva operativo del SIN es menor al 3 por ciento, lo que complica al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) mantener la confiabilidad del sistema y la atención a la demanda de energía.

Los estados de emergencia también se pueden presentar por la saturación o afectación de alguna línea de transmisión, pero los registrados en los últimos días

ARELY SÁNCHEZ

La plataforma mexicana de crowdfunding Snowball compró una casa de bolsa en Estados Unidos a través de la cual busca captar recursos de mexicoamericanos para que inviertan en empresas mexicanas, especialmente medianas y pequeñas (Pymes).

Gustavo Martínez Gamberos, CEO de Snowball, explicó que es amplia la posibilidad de captar inversiones entre los mexicanos que ya llevan una larga trayectoria en EU o que ya han nacido allá porque no hay productos financieros enfocados a este segmento de población.

INICIA INVESTIGACIÓN

BEIJING. El Ministerio de Comercio chino inició el domingo una investigación antidumping sobre los copolímeros POM, un tipo de plástico de ingeniería, importados de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y Taiwán. Estos plásticos pueden sustituir parcialmente a metales como el cobre y el zinc. Reuters

Mientras menor capacidad de generación se tenga para cubrir la demanda en momentos críticos, el Cenace podrá requerir cortes programados de suministro eléctrico a los usuarios.

son por un bajo margen de reserva operativa. Admonitor explicó que el Cenace realiza una planeación anual de los recursos de generación, es decir, determina cuándo las centrales se van a mantenimiento y su programa de operación para temporadas de mayor demanda, pero en los últimos tres años las condiciones atípicas de calor vulneran su planeación.

“Estos fenómenos extremos son los que representan un reto para la planeación operativa, y ¿cómo se va a solucionar?, pues con modelos matemáticos más robustos,

con inversiones en capacidad de generación y transmisión, y una mejor planeación para tener un mayor porcentaje de reserva operativa para que en caso de eventos atípicos se tenga como atenderlos”, destacó. Para combatir la crisis eléctrica, México debe modificar su estrategia de distribución eléctrica de nacional a regional, como ya se hace en varios países de Europa, propuso Jaime Salazar Figueroa, CEO de Expo Eléctrica. “En vez de tener una red nacional que abastezca desde Tijuana hasta Yucatán, se debe contar con una que pro-

Van por inversores mexicoamericanos

“No hay productos de inversión que le estén hablando a este segmento en Estados Unidos. Queremos enfocarnos en mexicanos viviendo allá y que ya tengan más de 45 o 50 años, que ya tengan un patrimonio y estén bancarizados, sin importar su estatus legal. Si ya tienen una cuenta de banco en México pueden invertir en Snowball”, apuntó.

Recordó que el País depende mucho de las remesas pero estos recursos no serán eternos porque hoy se migra menos y las nuevas generaciones tienen cada vez menos conexión con México.

La plataforma iniciará

vea a Baja California, Baja California Sur y Sonora, otra que abastezca al noreste otra al centro, etcétera, con lo que se evitarían crisis de suministro”, afirmó en entrevista. Añadió que esto requiere de una mejor planeación, tecnología e inversión privada, que se desarrollen proyectos sustentables donde la Comisión Federal de Electricidad opere como un regulador de mercado. Para ello, añadió, se debe realizar una reestructura del sistema eléctrico, un tema que quienes aspiran a la Presidencia de la República no han planteado seriamente.

operaciones a finales de 2024 y en un año tendrá hasta 50 millones de dólares captados por la casa de bolsa para ser colocados en empresas de México.

“Hoy tenemos 15 empresas ya pasando sus due dilligence que operan en el sector inmobiliario, turístico, en destilados, en experiencias, arte y campo mexicano”, sostuvo.

Recordó que en México la regulación establece que las plataformas de crowdfunding no pueden invertir más de 10 millones de pesos por ronda de inversión en sus empresas, por eso el perfil de las seleccionadas es Pyme.

RED ESTANCADA EN EL SEXENIO de Andrés Manuel López Obrador la red de transmisión creció apenas 0.1 por ciento promedio anual en los primeros cinco años, de acuerdo con la consultora Monitor Energético. En 2019 dicha red contaba con una longitud de 110.1 mil kilómetros y actualmente tiene 110.6 mil. Alfredo González NACIMIENTO UNIVERSITARIO UN PROYECTO universitario de la carrera de Ingeniería en Animación Digital en la Universidad Panamericana Campus Guadalajara se convirtió en una empresa, Halberd Studios, que produce en Zapopan videojuegos que ya operan en Steam, Epic Games y Nintendo Switch. Roberto Jiménez Portafolio
LUNES 20 / MAY. / 2024 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 57,583.08 0.21% S&P 500 5,303.27 0.12% TIIE 11.2399% DJ 40,003.59 0.34% NASDAQ 16,685.97 -0.07% MEZCLA 75.11 (Dls/Barril) DÓLAR: C $16.13 V $17.00 EURO: C $17.80 V $18.34 Sugieren invertir en generación y transmisión Expone clima
en sistema eléctrico
fallas
Inge Pana Guada ope
ALTO RIESGO
ESTADOS DE ALERTA ESTADOS DE EMERGENCIA 134 Feb 15 Mar 25 Abr 18 May* 7 Ene 1 Ene 4 Abr 5 May* 0 Feb 0 Mar
*Hasta el 18 de mayo / Fuente: Cenace
Silvia Olvera Ilustración IA Grupo REFORMA Fuente: Manpower e Inegi Realización: Departamento de Análisis de REFORMA RETO
La falta de salarios competitivos es un factor para que trabajadores y empresas opten por la informalidad, sector que brinda ingresos directos pero que genera una brecha amplia en prestaciones sociales de ley. 38% 31% 28% 35% 32.5% De los trabajadores se llega a deslindar de su puesto por una mejor oferta económica. Desea que empleadores comprendan los retos financieros que les afectan. De las empresas han optado por políticas de aumento salarial en sus vacantes. De ellas promueve la flexibilidad de horario. Millones de personas está ocupada en el sector informal. RETOS PARA MANTENERSE EN EL SECTOR FORMAL Ilustración IA Grupo REFORMA / Julio López 6 Pexels Freepik Freepik
z Emilio Cadena (de izq. a der.), de Grupo Prodensa; Susana Duque, del Comce nacional, y Sergio Argüelles, de Finsa.
CONJUNTO

OPINIÓN

En su manera de entender la cita del 2 de junio, Claudia Sheinbaum dice que el voto es nada.

Un mero trámite. Así entiende la candidata del oficialismo la cita del 2 de junio. Un día que sólo servirá para formalizar el regalo que recibió del Presidente. Ante consejeros de BBVA declaró que lo único que faltaba era un trámite. La declaración es un insulto a los miles de mexicanos que participan en la organización de las elecciones y a los millones de ciudadanos que irán a votar para decidir quién los gobierna. La candidata lo dijo como si fuera un chiste muy simpático. “Falta el trámite del 2 de junio. Jajajá”. A Sheinbaum le pareció que su puntada era graciosísima. Descartada como chiste, su respuesta no puede ser considerada como un dislate, un involuntario tropiezo con la espontaneidad. Sheinbaum cree que la elección es papeleo. Se trata de la confesión de una autócrata convencida de que el poder no está en el voto sino en otro lado. Está convencida de que lo recibió como un obsequio por ser la más fiel de todos los fieles.

NO FUE FÁCIL, pero la llamada Marea rosa logró hacer suyo el Zócalo capitalino y demostró un músculo que la 4T le quiso regatear de distintas maneras.

AL FINAL, las cosas salieron bien para ambos lados: para los opositores, porque lograron movilizar a miles, tomar la plaza y manifestar su apoyo claro y explícito a los candidatos Xóchitl gálvez y santiago Taboada Y para el Presidente y su partido fue benéfico el mitin... ¡por lo mismo!

CUANDO todavía faltan dos semanas para la elección más grande de la historia, en el iNe ya andan celebrando “los buenos resultados”. El pasado miércoles, la consejera presidenta, guadalupe Taddei, convocó a un enorme festejo, con cargo al erario, por supuesto. FUE el 15 de mayo en el Hotel royal Pedregal y acudieron todas las y los presidentes de los institutos electorales estatales, quienes tuvieron que dejar de lado los preparativos de la jornada electoral por tener que viajar a la Ciudad de México

DADA la enorme cantidad de trabajo que traen en estos días, varios de los funcionarios electorales se las vieron muy difíciles para atender el llamado de guadalupe Taddei. Tal fue el caso, por ejemplo, de la presidenta del instituto de Chiapas, María Magdalena vila Domínguez, quien tuvo que trasladarse a pesar de que enfrentaba en ese momento la toma de las instalaciones del organismo.

MÁS DE UNO se pregunta qué está pasando en la campaña de Margarita gonzález saravia, pues la candidata morenista al gobierno de Morelos acaba de sumar a su equipo al ex priista alejandro Murat HACE APENAS unos meses que el ex gobernador de oaxaca se quitó la chamarra roja del Pri para ponerse el chaleco guinda y ahora va como candidato plurinominal al senado, aunque en un lejano lugar 13 de la lista.

EL FICHAJE de Murat en la campaña morelense hace pensar que Morena está preparando algún tipo de “operativo especial” para tratar de apuntalar, si no es que rescatar, a su candidata.

• • •

LA CRISIS del agua no sólo está golpeando a la Ciudad de México Monterrey y guadalajara, sino que cada vez se extiende más por el país. Un caso grave es el que se está viviendo en Tamaulipas, donde todas las alarmas están encendidas.

RESULTA QUE el sistema lagunario del sur tamaulipeco está a un nivel del 12 por ciento, por lo que existe riesgo de que se queden sin agua en Tampico altamira y Ciudad Madero. ¡Nada más! Debido a eso, la Conagua y el gobierno morenista de américo villarreal están pidiendo a la población ahorrar agua; además, están montando operativos contra el robo de agua y la sobreexplotación.

Y AUNQUE las cosas se están poniendo difíciles en Tamaulipas, peor se van a poner en otros estados que están esperando a que pasen las elecciones para tomar medidas.

Jesús silva-Herzog Márquez

Sobre el trámite

Es comprensible que los candidatos den muestras de optimismo, no es raro que resulten triunfalistas. Pero la declaración de Sheinbaum no es lo uno, ni lo otro. No dice que va bien, no anuncia que va a ganar: dice que el voto es nada. No recuerdo una expresión de tan claro desprecio al proceso electoral. Ni siquiera en la época dorada del PRI, los candidatos de ese partido desdeñaban de esa manera el voto y ofendían así a los votantes. José López Portillo, candidato único a la Presidencia en la elección de 1976, pensaba en la elección como boxeo de sombra, una prueba políticamente exigente. Jamás se le hubiera ocurrido decir que la elección era un simple trámite. Lo que confiesa Sheinbaum es importante porque revela la hondura de la persuasión autocrática del morenismo. Para el nuevo régimen la democracia no es procedimiento, no es competencia, no es incertidumbre. Los votos sirven para ratificar una legitimidad que viene de la historia y que

encarna en un caudillo. Conocer la voluntad del prohombre es suficiente para el relevo. Hace unos meses, el 20 de enero de este año, la lingüista Yásnaya Elena A. Gil publicaba un artículo en El País que mostraba los hilos de esta persuasión reaccionaria. La competencia entre partidos es cara, se basa en la desconfianza y es, en realidad, un engaño. El proceso interno de Morena mostraba un camino que le resultaba atractivo. No parecía darse cuenta de los millones que se dilapidaron para afianzar la candidatura de Sheinbaum, pero celebraba ese proceso cargado de hipocresías como ejemplo de una mejor democracia. La unción de una heredera a través de encuestas opacas le parecía ejemplo de una democracia más profunda y más auténtica. La veía como la “pesadilla de Woldenberg”... y se deleitaba en ella. Una democracia sin los fastidios de las elecciones, los contrapesos, las campañas políticas, los resguardos de las minorías.

El argumento de la traductora y activista es sorprendente por la nitidez con la que rehabilita la vieja treta del priismo que aseguraba que la democracia en México estaba dentro de un partido y que, por eso, no era necesario copiar modelos de fuera. El alegato de la lingüista mixe cobra mayor relevancia, desde luego, por la confesión de Sheinbaum.

El ideal de un gobierno popular sin tutela liberal es doctrina oficial. El desprecio a los tribunales, las leyes, los derechos termina siendo desprecio por el voto y el votante. La médula política del segundo piso es esa.

A algunos periodistas, a los consejeros de los bancos, a los grupos empresariales a los que pretende engañar con sus gestos de diálogo, les asegura que todo cambio institucional relevante será a partir del consenso. Pero en las plazas se lanza contra las autonomías que sobreviven como si fueran los enemigos de la nación, grita que la Suprema Corte de Justicia ha de ponerse a votación y que el árbitro electoral debe formar parte también del grupo mayoritario. El proyecto de autocratización que Claudia Sheinbaum pretende continuar ofrece un gobierno sin contrapesos sostenido en un pacto con el Ejército. Propone la resurrección del viejo presidencialismo y apuesta por la extinción de la democracia constitucional. Ese régimen tiene una base de sustento material y un cuerpo de ideas que pretenden legitimarlo.

¿E

squirol o contendiente? Al poner todos los candidatos el resto, Jorge Álvarez Máynez cumple la tarea y tiene su mejor desempeño en los tres debates presidenciales.

Guarda una convicción: aspira al segundo lugar. Insistir en que compite por ser la alternativa opositora al nivel de Xóchitl Gálvez.

Contrario a la presión de declinar en favor de ella, el candidato emecista se echó para adelante en el afán de ubicarse como contendiente. Las votaciones del 2 de junio escrutarán la realidad. Por ahora, en el último tramo, los gobiernos naranjas de Nuevo León y Jalisco, y el empuje de Campeche capital, hacen más en favor de Máynez que el de Chihuahua o Aguascalientes para Xóchitl Gálvez.

Si su tarea es disminuirle votos a la alianza opositora de PRI-PAN-PRD, Máynez la va a cumplir. Aportará para una bancada naranja y morderá franjas de votantes antimorenistas que no fueron seducidos por el otro bloque opositor.

No le hizo caso a Colosio e ignoró a la Marea Rosa. Nadie daba algo por él. Y su presunta insignificancia se convirtió en trascendencia. La historia lo juzgará, no solo por el número de votos sino por el comportamiento futuro de MC.

• • •

La extraordinaria manifestación en el Zócalo capitalino, replicada de diversas formas en decenas de ciudades del país, colocó a Xóchitl Gálvez en el mejor momento de su campaña.

La Marea Rosa era la fuerza, el empuje y la vitamina. El tercer debate tendría que ser la corona. Puede ser que Xóchitl Gálvez considerara que había que mostrar firmeza y deslinde; reclamo y diferencia. Y tirarse a matar con todo el arsenal posible.

Pero el exceso de ataques, de nueva cuenta, no permitió la distinción. Narca, atea, mentirosa, robacasas, falsa, usurpadora de la Virgen morena, de todo fue volcado sobre Sheinbaum. ¿Y cuál tuit dejamos fijado?

Aunque segura, Gálvez lució cansada. Entendible: luego de una magna manifestación, precedida de provocaciones y chapuzas que querían descarrilarla, la tensión vivida le pasó factura.

En el debate no tuvo mira fija a la cámara (no acudió a ensayo), y por momentos parecía enojada, tensa.

Sin embargo, fue su desempeño más completo de las tres jornadas. Aunque la pelea por la Presidencia no es solo el descontón, el sillazo o el pastelazo. Requiere la propuesta. Cómo gobernar,

No hay sorpresa. Máynez incomoda; a Xóchitl no le alcanza y Sheinbaum se afinca al morenismo puro y duro.

El final

con qué guía, el mapa y la ruta. Los ataques se comieron esa guía. Si Gálvez iba por el voto de indecisos, aquellos que dudan de la continuidad del actual gobierno, pudo alejarlos. Su discurso, sin duda, fortaleció a los fieles. Fue una buena continuación de la energía de la marcha. Bien pudo colocar la fotografía del Zócalo lleno durante todas sus intervenciones. Hubiera sido una imagen más efectiva que la travesura del cartel de “mentirosa”, recurso ya usado en el anterior debate. Contrastó, desde luego. Pero ya no fue suficiente.

• • • Claudia Sheinbaum se aferró a lo suyo. Aguantar y defenderse de los mandobles con cartulinas. Cifras y cifras con la apelación de resultados. Hacia el final, con las preguntas indirectas de los propios candidatos, pudo verse mejor dónde está ubicada. A definirse con el programa morenista. Ya adelantó su sentencia a la titular de

la Corte, Norma Piña. Simple y sencillamente es adversaria. No más, ni menos. Anticipó que impulsará la desaparición de plurinominales, que fueron en su momento una de las reivindicaciones principales de la izquierda partidista para darle representación parlamentaria a la minoría. Dos definiciones radicales. Dejó el contraste en su penúltima intervención: Ellos corruptos, nosotros honestos; ellos autoritarios, nosotros demócratas; ellos represivos, nosotros la libertad; ellos privilegios, nosotros bienestar y derechos; ellos pasado, nosotros presente y porvenir. Las consignas antes que el programa. Nada que enmendar, nada que zurcir. Se sabe puntera y recibió buena ayuda de Máynez. La campaña terminó anoche. Con el resto echado por la Marea Rosa, la apuesta definitiva de Máynez por incomodar a Gálvez y el aferramiento de Sheinbaum al morenismo puro y duro. No hay sorpresas. La suerte está echada.

Se lleva marea a Coordinadora

Jorge ricardo

Pedro Hernández Morales, el vocero del magisterio, con una playera de Pancho Villa en el pecho y una gorra de los Diablos Rojos, fue jaloneado por ciudadanos de la “Marea Rosa” en la entrada a la calle 20 de Noviembre y, luego por sus propios compañeros del magisterio que le pedían contenerse. Soltaba manotazos en la calle de la Revolución con

una mochilota de astronauta a cuestas, pero era inútil. A empujones, a golpes de ida y vuelta, a salpicadas de café, los habían desbordado. “No, pues mira ya (nos) rebasó esto. Estamos pidiendo que se respete nuestro campamento”, dijo Hernández, todavía con la respiración agitada y la playera arrugada, caminando de un lado a otro en la esquina del Zócalo donde fueron replegados, mientras la “Marea

Rosa”, ensalzaba a Xóchitl Gálvez como su candidata. Ironías de la grilla. A los maestros de la CNTE, profesionales de las marchas, los mítines y la presión, los desbordó un movimiento “fresa” que vestía de rosa. A gritos, empujones e indignación, porque se pensaba que la disidencia magisterterial se habían aliado al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para afectar la reunión de quie-

nes pretenden contener los ataques oficiales contra el Poder Judicial y otras instituciones. Querían quedarse con medio Zócalo, desde el asta, para impedir con unas cuantas carpas que la bandera fuera izada. Esa fue su segunda derrota, la primera fue que eran tan pocos, unos 200, quizás menos, y el número de la “Marea Rosa”, según el Gobierno, fue de 95 mil personas.

TeMPlo MaYor F. BarToloMÉ
ToLvanEra roBerTo zaMarriPa robertozamarripa2017@gmail.com
Lunes 20 de Mayo del 2024 z REFORMA 7
• • •
JaloNeo Al final de la jornada, la CNTE reportó seis maestros lesionados de la sección 22 y dos de la novena. alfredo Moreno

Desata Milei crisis con España

REFORMA / STAFF

MADRID.- España llamó a consultas a su Embajadora en Buenos Aires ayer después de que el Mandatario argentino, Javier Milei, hiciera comentarios despectivos sobre la esposa del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una reunión de extrema derecha en Madrid.

Aunque no identificó a Sánchez o a su esposa, Begoña Gómez, la alusión al periodo de reflexión que se tomó él para decidir si dimitía por los ataques a Gómez permitió identificar a la pareja.

“Las élites globales no se dan cuenta de lo destructivo que puede llegar a ser implementar las ideas del socialismo (...), aun cuando tenga a la mujer corrupta, digamos, se ensucia, y se tome cinco días para pensarlo”, aseguró.

El Ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, dijo que esperaba una disculpa de Milei. Al respecto, el vocero

presidencial argentino, Manuel Adorni, dijo en una entrevista con el canal LN+ que el Mandatario no pediría disculpas, incluso, funcionarios españoles deberían retractarse de maltratos e insultos hacia Milei en al menos los últimos 15 días.

Otros Ministros también condenaron el discurso del Mandatario argentino, en el que calificó el socialismo de “maldito y cancerígeno”.

“Con su comportamiento, Milei ha llevado la relación entre España y Argentina a su estado más grave en la historia reciente”, dijo Albares en un comunicado en video.

La visita de Milei rompió el protocolo diplomático ya que se negó a reunirse con el Rey Felipe y con Sánchez, prefiriendo en cambio promocionar su libro junto al líder de Vox, Santiago Abascal. Un tribunal madrileño dijo en abril que estaba investigando acusaciones de tráfico de influencias y corrupción empresarial contra Gómez.

Promete Biden escuchar las protestas por guerra

REFORMA / STAFF

ATLANTA.- El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió ayer un alto al fuego en Gaza y aseguró ante estudiantes de una universidad alcanzada por la ola de protestas que estaba trabajando para lograr “una paz duradera”, incluida la creación de un Estado palestino. En su discurso en la universidad de la ciudad de Atlanta, donde estudió el activista negro y héroe de los derechos civiles Martin Luther King, Biden dijo que apoyaba un acuerdo de paz para toda la región con una solución de dos Estados, como la única solución. El campus fue uno de los tantos escenarios de protestas pro palestinas que llevaron a las autoridades a intervenir para su desalojo. La visita del Mandatario busca apaciguar ánimos y alcanzar al electorado afroestadounidense y a los jóvenes.

“Apoyo las protestas pacíficas y no violentas. Sus voces deben ser escuchadas y les prometo que las escucharé”, dijo Biden en la ceremonia de graduación y entrega de diplomas. Un estudiante le dio la espalda al Mandatario, pero el discurso se desarrolló sin interrupciones.

“Este es uno de los problemas más difíciles y complejos del mundo. No hay nada fácil en esta situación”, afirmó el demócrata.

“Sé que esto enoja y frustra a muchos de ustedes, incluida mi familia, pero, sobre todo, sé que les rompe el corazón y también me rompe el mío”.

En medio de la campaña electoral, los estudiantes de esta universidad, históricamente de mayoría negra, pidieron a su administración que cancelara el discurso del demócrata, al destacar su apoyo explícito y de armamento a Israel.

Muere Presidente iraní en accidente

Fallecen funcionarios iraníes al estrellarse helicóptero en zona montañosa

REFORMA / STAFF

TEHERÁN.- El Presidente iraní, Ebrahim Raisi, murió luego de que el helicóptero donde viajaba en compañía del Ministro de Exteriores y otros funcionarios se estrelló en una zona montañosa del noroeste del país, según informó Reuters a partir de una confirmación de un funcionario no identificado. Medios iraníes anunciaron la muerte del Mandatario. A la noche del domingo, el Gobierno iraní no había hecho alguna declaración oficial. Anteriormente, equipos de rescate encontraron el helicóptero donde viajaba Raisi junto con otros funcionarios, y dijeron que no encontraron señales de vida en el lugar del accidente.

La televisión estatal iraní indicó el lunes, hora local, que no se detectaron “señales de vida” en el sitio donde cayó el helicóptero.

El medio Al Jazeera reportó que la Media Luna Roja dijo no haber encontrado señales de que los ocupantes estuvieran vivos en el sitio del

siniestro.

“El helicóptero del Presidente Raisi quedó completamente quemado en el accidente... desafortunadamente, se teme que todos los pasajeros hayan muerto”, dijo un funcionario a Reuters.

Los equipos de rescate lucharon contra tormentas de nieve y terrenos difíciles durante la noche para llegar a los restos de la nave accidentada.

Mientras el sol se elevaba en el horizonte, rescatistas vieron el helicóptero a una distancia de unos 2 kilómetros, dijo a medios estatales Pir Hossein Kolivand, jefe de la Sociedad Iraní de la Media Luna Roja. Para ese momen-

de su gestión, la cual enfrentó protestas y sanciones.

n Tenía 63 años n Nació en la ciudad de Mashhad n Fue juez superior del país

DURANTE SU MANDATO:

n Fue acusado de violaciones de derechos humanos n Fue objeto de varias sanciones por parte de EU

n Enfrentó protestas por la muerte de Mahsa Amini n Irán entregó armas a Rusia para su guerra contra Ucrania n El país continuó con su programa de enriquecimiento de uranio n Se lanzó una ola de cohetes contra Israel en medio de la guerra contra el grupo palestino Hamas en la Franja de Gaza

to los funcionarios ya llevaban más de 12 horas desaparecidos.

Con Raisi viajaban el Ministro de Exteriores de Irán, Hossein Amirabdollahian; el Gobernador de la provincia de Azerbaiyán Oriental y otros funcionarios y guardaespaldas, reportó la agencia de noticias iraní IRNA.

La aeronave se estrelló en la ladera de un pico de montaña empinado cerca de la ciudad de Varzaghan alrededor de las 13 horas locales del domingo, informaron los medios estatales.

El hecho ocurre luego que Irán, bajo la conducción de Raisi y del líder supremo

ayatolá Alí Jamenei, lanzó un ataque sin precedentes con drones y misiles contra Israel el mes pasado y ha enriquecido uranio a niveles cercanos a los necesarios para fines bélicos.

Según la constitución iraní, el primer Vicepresidente de Irán asume el cargo si el Presidente muere con el consentimiento de Jamenei, y se convocarían nuevas elecciones presidenciales dentro de 50 días. Los medios estatales informaron que el primer Vicepresidente, Mohammad Mokhber, ya había comenzado a recibir llamadas de funcionarios y Gobiernos extranjeros en ausencia de Raisi.

Perfila Abinader reelección en República Dominicana

REFORMA / STAFF

SANTO DOMINGO.- El Presidente de República Dominicana, Luis Abinader, prometió unidad y liderazgo sin distinción tras lograr la victoria en las elecciones de ayer, obteniendo un margen suficientemente amplio como para evitar una segunda vuelta y extender cuatro años más su mandato hasta 2028.

“Asumo la confianza que he recibido y la obligación de no defraudarla. No les fallaré”, ofreció el Mandatario dominicano en sus primeras palabras, tras conocerse resultados preliminares.

“Y por encima de cualquier sentimiento partidista está mi lealtad. Soy y seré el Presidente de todos los domi-

nicanos y dominicanas”. Abinader, uno de los líderes más populares de América Latina, apuntaló su campaña con promesas de control migratorio y ofreció

mantener su estrategia para frenar el flujo de haitianos hacia República Dominicana, caracterizada por un aumento de las deportaciones y por el inicio de la construcción de

un muro fronterizo. Con un 21.12 por ciento del conteo, el Mandatario, de 56 años y quien llegó al poder en 2020 a través del Partido Revolucionario Moderno, lideraba el conteo con 59.09 por ciento de los votos. “Los resultados electorales han sido muy generosos conmigo y con mi partido”, defendió. Le seguían Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo, con un 26.94 por ciento y el ex Alcalde de la segunda ciudad más importante del país, Abel Martínez, candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con un 10.76 por ciento. Los dos opositores también habían ofrecido enfrentar la migración.

VIGILIAS. Grupos de personas se reunieron para rezar por el Presidente Ebrahim Raisi en diversas ciudades de Irán, como Teherán y Mashhad. z Captura de un video que muestra los restos del helicóptero donde viajaba el Presidente iraní. IRC IRC
se al clima. z El Presidente Luis Abinader se dirige a sus seguidores tras los resultados preeliminares en Santo Domingo. LUNES 20 / MAY. / 2024 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter 8
z Equipos de rescate trabajaron en el lugar del accidente, enfrentándo-
Demora doce horas búsqueda de aeronave caída
¿Quién fue Ebrahim Raisi? Aquí algunos datos del Presidente de Irán, elegido en 2021, y z El Presidente Javier Milei, abraza al líder del partido Vox Santiago Abascal, durante un evento en Madrid.
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Empresa internacional solicita estudiantes, amas de casa y pensionados que gusten generar ingresos 4 horas al dia desde su casa informes 492-132-48-25.

Solicito mujeres emprendedoras, reunión de oportunidad de negocio el sábado a la 1:00 pm presentarse con Vianey Garcia 492-136-46-94.

Servicio de fotografia profesional, Elias Castacu 492-136-77-45 ig@elcastacu.com

de la encantada, aun costado del teatro ramon lopez velarde, zona habitacional(tranquila) en zacatecas; zac :entorno familiar informes al teléfono celular 492-107-20-63.

Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492-289-05-37.

Rento amplia casa (225m2) excelentes condiciones ubicada en bosques de la encantada, zacatecas. buena zona habitacional, entorno familiar. informes al teléfono 492107-20-63

nes 1 baño, cocina, salacomedor patio y cuarto de lavadoi $3,000 en fracc. felipe anfgeles zacatecas (por la tecnica 48) servicios no incluidos informes al telefono 492493-10-61.

Se renta habitacion con baño independiente en departamento compartido, cocina, patio y pasillo, con servicios incluidos $2,000 pesos mensuales en fracc. felipe angeles , por la tecnica 48 zacatecas informes al telefono 492-493-10-61.

Rento cuartos amueblados centricos para señoritas estudiantes informes al teléfono: 492281-31-74

estado informes al teléfono: 492101-99-03

Rento casa, excelentes condiciones (225m2)en bosques

Se renta departamento amueblado, consta de dos habiatacio-

Se renta departamento céntrico para señoritas estudiantes en zacatecas, cerca del congreso del

Se vende excelente casa en zona centro de Guadalupe Zacatecas. info al tel. 4921167042.

Se vende casa en callejón del cobre zona centro de zacatecas 135 metros de terreno. info al tel. 492116704

Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Gpe Zacatecas.info al tel. 4921167042

Remato casa cerca del mercado de abastos en zacatecas, incluye sala, comedor, 2 recamaras y 1 baño. Informes al teléfono 492-266-28-66.

3H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507 REVISIÓN DE TURBO Y ESCANEO DE AUTOS SIN COSTO
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
5H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

NTR
5

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

NTR
6

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate.

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

NTR
9

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

NTR
10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.