Viernes 8 de agosto de



Viernes 8 de agosto de
STAFF*
Derivado de la contingencia por los chapulines en varios municipios, la Secampo y la SSZ capacitaron a los agricultores afectados y entregaron insecticida.
EDUARDO ORTEGA
Las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, una nueva ley de aduanas y el Paquete Presupuestal para 2026 son las prioridades de la agenda legislativa de cara al arranque del nuevo periodo ordinario de sesiones del Congreso que inicia el 1 de septiembre, delineó la presidenta Claudia Sheinbaum. Para iniciar esos trabajos tiene previsto reunirse con los líderes parlamentarios de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y en el Senado, Adán Augusto López.
EL FINANCIERO F12
COLABORÓ EN LOCALIZACIÓN DE 17 MIL 735
EL FINANCIERO F15
SEPTIEMBRE
REVELAN TRES CORRIDAS PARA FERIA ZACATECANA OVACIONES O16
LA ESCONDIDA
■ Les roban escuela y les cobran doble A2
CONAGUA
■ En El Orito, pozo ilegal; imponen multa de $120 mil A2
TRABAJO
■ El 27 de agosto, feria de empleo para profesionistas A5
ECONOMÍA
■ Rebasa Zacatecas variación nacional de inflación A5
PAISANOS
■ Luto en Jerez por accidente en Colorado A10
VILLA GARCÍA
■ Los acercan a literatura con La Hora del Cuento A6
Se atendió a 1 mil 818 productores que trabajan 12 mil 732 hectáreas divididas en Fresnillo, Guadalupe, Sombrerete, Villanueva, Genaro Codina, Jiménez
del Teul, Ojocaliente, Jerez de García Salinas y Valparaíso.
Al respecto, Julio Lozano Gutiérrez, docente investigador de la UAZ, señaló que el problema de plaga de chapulines se debió monitorear todo este tiempo y ahora es necesario el combate con químicos.
*ALEJANDRO WONG Y CARLOS LEÓN A3 Y A9
MUNICIPIOS aplican insecticida para erradicar la plaga.
Denuncian que, con engaños, la compañía los hizo firmar un “contrato modificatorio”; anuncian protesta para hoy en busca de acuerdo
DAVID CASTAÑEDA
Ejidatarios de El Orito, en la capital, cuyos predios ocupa el parque eólico La Bufa, que abarca 600 hectáreas, denunciaron que debido a cambios al contrato original de arrendamiento por parte de la empresa Zacate -
cas Wind, dejaron de recibir su pago por la renta de los terrenos, bajaron la tarifa mensual y la mayoría quedó sin el beneficio. Juana Pasillas Mendoza, presidenta del comisariado ejidal, recordó que los responsables de la empresa ofrecieron 10 mil dólares en el primer año, que serían distribuidos entre los 74 ejidatarios, por el arrendamiento de sus tierras para construir el parque eólico y bajo esas condiciones se firmó en 2012 el contrato original.
Denunció que los empresarios recientemente “hicieron un contrato modificatorio”, pues con engaños llevaron a los ejidatarios ante un notario, a quienes dijeron que solo se trataba de un trámite administrativo y los hicieron firmar,
FORTALECEREMOS SISTEMA DE SALUD: DMA
● CIUDAD
hospitalaria y asegurar el abasto de fármacos, con un enfoque territorial y humano que prioriza a las comunidades más vulnerables. STAFF METRÓPOLI A5
● MADRES y cuidadores de personas con discapacidad de Fresnillo tomaron, por segunda ocasión, las instalaciones de la Secretaría del Bienestar, en la capital, ante el incumplimiento de las autoridades de entregar las tarjetas bancarias para recibir el apoyo del programa federal, retrasado hace dos años. Lograron nuevos acuerdos. TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA METRÓPOLI A3
aprovechando que los campesinos rebasan la tercera edad.
Al menos 35 ejidatarios, quienes son propietarios en conjunto de 400 hectáreas del parque eólico Bufa, anunciaron
que hoy protestarán pacíficamente para exigir un trato justo, mediante un acuerdo en el que intervengan ellos y los representantes del parque eólico.
HÉCTOR RUIZ GUADALAJARA
El hallazgo en Culiacán de dos adolescentes jaliscienses de 16 años sin vida reportados como desaparecidos, está relacionado con el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, informó la Fiscalía del Estado de Jalisco. De acuerdo con las indagatorias, los jóvenes habrían sido contactados o habrían establecido comunicación con integrantes de grupos criminales a través de redes sociales. Una vez reclutados, se les trasladó por una ruta que incluyó su paso por Zacatecas, donde habrían recibido algún tipo de adiestramiento, para después ser enviados a Nayarit y finalmente a Sinaloa, donde fueron localizados sin vida en el municipio de Culiacán. La autoridad estatal aseguró tener conocimiento de otros adolescentes que han sido liberados tras ser reclutados bajo el mismo esquema, que han aportado datos relevantes en las investigaciones lo que permitió indagar estas hipótesis. Algunos de ellos, aseguró la FE, han identificado a más jóvenes que posiblemente siguen en Sinaloa en condiciones similares.
PRESENTA MINEROS A SUS REFUERZOS CORTESÍA
También se tiene registro de que este tipo de traslado de menores ocurre hacia otros estados como Michoacán y Guerrero. ALERTA A8
● MINEROS de Zacatecas presentó este jueves a las nuevas caras que reforzarán la plantilla en este naciente Torneo de Apertura 2025. Su consigna, que es también la guía del equipo, es darle la primera estrella a Zacatecas. Estos ocho nuevos jugadores debutarán hoy en el estadio Carlos Vega Villalba ante Dorados de Sinaloa. TEXTO Y FOTO: RICARDO MAYORGA DEPORTES A12
YA ES VIERNES! LA HORA DE LA
● APOZOL. Desde hace 49 años cenar gorditas en este taburete es un antojo obligado y difícil de evitar. Se ubican en la calle principal hacia el centro la cabecera municipal y en la comunidad San Miguel. TEXTO Y FOTO: CUQUIS HERNÁNDEZ MUNICIPIOS A11
● EL NUEVO thriller de terror narra la historia de una comunidad conmocionada luego de la desaparición de sus niños y su travesía al buscar el qué o quién está detrás del suceso. ESAÍ RAMOS CULTURA A6 En cartelera
● EL EQUIPO rojiblanco se despidió del certamen con una victoria 2 a 1 ante el FC Cincinnati, su primera en este torneo desde 2023; Efraín Álvarez y LaHormiga González, los anotadores. MARTÍN AVILÉS OVACIONES O2
Hoy protestarán en el parque eólico La Bufa, para exigir trato justo y un nuevo convenio
DAVID CASTAÑEDA
Ejidatarios de El Orito, en la capital, cuyos predios ocupa el parque eól ico La Bufa, que abarca 600 hectáreas, denunciaron que debido a cambios al contrato original de arrendamiento por parte de la empresa Zacatecas Wind, dejaron de recibir su pago por la renta de los terrenos, bajaron la tarifa mensual y la mayoría quedó sin el beneficio.
Juana Pasillas Mendoza, presidenta del comisariado ejidal, recordó que los responsables de la empresa ofrecieron 10 mil dólares en el primer año, q ue serían distribuidos entre los 74 ejidatarios, por el arrendamiento de sus tierras para construir el parque eólico y bajo esas condiciones se firmó el contrato original en 2012.
CAMBIARON CONTRATO
Pasillas Mendoza denunció que los empresarios recientemente “hicieron un contrato modificatorio”, pues con engaños llevaron a los ejidatarios ante un notario y les dijeron que solo se trataba de un trámite administrativo y los hicieron firmar, aprovechando que los campesinos rebasan la tercera edad. Antes de dividirse por el tema económico, algunos ejidatarios recibían por mes un pago único desde 1 mil y hasta 4 mil pesos, pero había algunos a quienes entregaban 200 o 500 pesos, sin conocer el motivo.
En este nuevo documento, advirtió la presidenta del comisariado del ejido El Orito, dejaron fuera del pago de renta a aquellos dueños de tierras, donde no hay afectaciones, pese a que no pueden acceder a sus terrenos. Sostuvo que desde el contrato original, los empresarios se aprovecharon que la mayoría de los propietarios “era gente mayor y ellos no entendían nada”, por lo que ante la oferta de 10 mil dólares cedieron sus derechos en un arrendamiento por 30 años, pero el último año hicieron cambios al contrato que solo beneficia a algunos de ellos. Con el nuevo documento, destacó, la empresa ya solo pagará a los dueños de los predios donde hay alguna torre eólica, cable subterráneo, camino o casetas; y será un pago mensual de 10 dólares a cada uno, sin importar el número de hectáreas que estén afectando. “Nosotros no nos podemos conformar con 10 dólares”, expresó Juana Pasillas, quien precisó de los 74 ejidatarios, actualmente solo a 10 les pagan arrendamiento porque tienen torre eólica, mientras que otros 25 que tienen afectaciones en sus tierras no reciben nada y
menos a los restantes ejidatarios que no tienen afectaciones en sus terrenos.
Afirmó que pese a intentos de acercamiento con la empresa no ha sido posible establecer una negociación y que las ocasiones en las que sí se concretaron reuniones, los responsables legales de la empresa dijeron que ya no se puede hacer nada ante el contrato modificatorio que hicieron.
HOY,
Al menos 35 ejidatarios, quienes son propietarios en conjunto de 400 hectáreas del parque eólico La Bufa, anunciaron que hoy protestarán pacíficamente para exigir un trato justo, mediante un acuerdo en el que intervengan ellos y los representantes del parque eólico.
Juana Pasillas advirtió que, de no haber acuerdos, el ejido procederá legalmente contra la empresa antes de que la situación escale, ya que los cambios en el contrato ocasionaron conflictos entre los propietarios de las tierras.
DIVIDE Y VENCERÁS
Un ejidatario explicó que la empresa negoció directamente con los ejidatarios donde se instalaron aerogenadores, por lo que
ÁNGEL LARA
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) impuso una multa de 120 mil pesos a las personas que operaban ilegalmente un pozo profundo, clausurado el 31 de julio, donde se extr aía agua par a la venta en pipas.
Myrna Lorena Ortiz Solís, subdirectora de Administración del Agua de la C onag ua en el estado, informó que, durante un recorrido de rutina por los pozos de la entidad, personal de dependencia ubicó esta pe rforación en la comunidad El Orito, en la capital. Al encontrar que el pozo operaba de forma irregular, expuso, entonces se generó una orden de visita para verificar la legalidad de la obra y fue así como el personal constató que quienes operaban el pozo no contaban con título de concesión.
VENDÍAN el agua en pipas.
Ante la falta de concesión, detalló, la Conagua clausuró temporalmente el aprovechamiento, “se soldó una placa para que no puedan extraer agua”; además de que impuso una multa aproximada de 120 mil pesos para q ui enes operaban la extracción irregular para la venta de agua en pipas. La funcionaria federal dijo
que durante la verificación no se pudo determinar cuánto tiempo tenía en operación este pozo profundo.
SEIS SUSPENSIONES
Ortiz Solís aclaró que las personas que operaban el pozo pueden solicitar una concesión, aunq ue, advirtió, al ubicarse en un acuífero sobreexplotado resulta complicado que se con-
recibirán 833.33 dólares mensuales los que tienen turbina, en comparación con los 10 dólares que otorgan a quienes tienen afectación de camino.
Explicó que 10 de sus compañeros reciben de la empresa, por mes, entre 30 mil y 50 mil pesos.
Con esa cantidad, dijo, ese grupo está conforme y no quiere saber de protestas o acciones legales contra la empresa, lamentó el campesino.
PROYECTO INICIAL
La compañía Energy Power Group, con sede en Estados Unidos, asociada con Gamesa Electric, con amplia experiencia en producir energía eólica, rentó desde 2014 las 600 hectáreas a los ejidatarios de El Orito para construir el parque eólico.
Se acordó que la electricidad producida abastecería a las plantas armadoras de Volkswagen en Guanajuato y Puebla. Power Group invirtió 350 millones de dólares en la construcción del parque de energía eóli c a denominado La Bufa, que estaría integrado por 90 torres instaladas en 11 mil hectáreas, entre la capital del estado, Guadalupe, Genaro Codina y Villanueva.
Se soldó una placa para que no puedan extraer agua” MYRNA LORENA ORTIZ SOLÍS, SUBDIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN DEL AGUA DE LA CONAGUA
tinúen las extracciones en esta área en específico.
Puntualizó que esta clausura se considera temporal porque se tiene que hacer un procedimiento, conforme a la Ley de Agua, y en cuanto concluya ese proceso entonces se ordenará la definitiva.
La funcionaria informó que con el cierre de este pozo suman seis suspensiones similares realizadas en Zacatecas por personal de la Conagua en lo que va del año. Recordó que actualmente se encuentra activo el programa de atención conforme al acuerdo por el derecho humano al agua, promovido por el gobierno federal, para realizar el reordenamiento de las concesiones y tener un mayor control a fin de evitar que se siga extrayendo agua de forma ilegal e irregular.
● ELEMENTOS de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional (GN), en colaboración con la Dirección de Prevención Social del Delito, participaron en el Curso de Verano del Centro de Barrio de la colonia Obrera, en Fresnillo, con módulos interactivos en materia de seguridad, prevención y atención social, dirigidos a niños y jóvenes. Entre las actividades, se destaca la exhibición de vehículos oficiales y de sistemas de radiocomunicaciones, la presentación de equipo táctico, demostraciones de binomios canófilos, y talleres de primeros auxilios, que permitieron a los asistentes conocer el trabajo que realiza la institución. STAFF
Duplican cuota escolar por robo en escuela
DAVID CASTAÑEDA
La mesa directiva de padres de familia de la escuela primaria Ignacio Zar agoza aumentó a más d el doble la cuota escolar con el argumento de cubrir los gastos que significó reforzar las medidas de seguridad del plantel, tras un robo suscitado el 6 de agosto. Al recibir el comunicado con el anuncio de la nueva cuota, algunos padres de familia expresaron su inconformidad por el aumento, pues la aportación pasó de 350 a 800 pesos en esta escuela ubicada en la comunidad La Escondida.
En el documento, la mesa directiva expone que tras los hechos se forzaron las chapas de cinco salones, la dirección y de algunos otros espacios, como la cooperativa y el aula donde guardaban herramientas para el mantenimiento del centro educativo.
Del plantel, agregaron, extrajeron también el cableado el é ctrico y hasta cámaras de videovigilancia.
MEDIDAS INSERVIBLES
Los padres de familia manifestaron que los robos en la
escuela ya se habían suscitado y de nada sirvió el sistema de videovigilancia, el cual también fue pagado con las cuotas escolares. Puntualizaron que, en el comunicado, la mesa directiva justificó el aumento de la cuota con el robo, mientras que la escuela no tiene servicio de energía eléctrica y es urgente la reparación, pues está en riesgo el inicio del ciclo escolar. Los inconformes pidieron la intervención de las autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), que hasta el momento no han tenido acercamiento, quienes analizarán qué acciones van a tomar, pues consideran que no es responsabilidad pagar “por lo que los amantes de lo ajeno hicieron de las suyas”. Además, se solicitó denunciar a cualquier persona sospechosa que vean cerca de la escuela, a fin de evitar otros robos. Los padres de familia respondieron que se debe contratar un velador o solicitar el apoyo de seguridad pública.
DAVID CASTAÑEDA
Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dio a conocer que, pese al plantón en la Secretaría de Finanzas (Sefin), no han tenido avances con el pago del retroactivo del aumento salarial ni con el tema del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). El líder sindical afirmó que con autoridades de la Sefin y de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) “se apalabró” que a partir de este jueves comienzan a dispersar el incremento salarial retroactivo, que es la razón de la protesta magisterial.
Estos acuerdos de pago a la brevedad, aclaró, no se establecieron en ningún oficio, por lo que apelan a la sensibilidad de las autoridades. “Ellos [gobierno] parece que le están tirando a berrinche, a qué sea hasta el 15”, sostuvo.
REUNIÓN CON HACIENDA
La Sección 58 y el Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundarias del Estado de Zacatecas (SITTEZ) valorarán hoy, dijo, “de acuerdo con la respuesta que haya”, qué accio-
nes se tomarán como protesta. “Estamos valorando todo tipo de acciones, para no caer en el juego de la desesperación”, expuso. Rodarte Hernández informó que el jueves estuvo en la Ciudad de México para una reunión con autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a fin de revisar con autoridades federales qué respuestas tienen acerca de las solicitudes enviadas sobre la instalación de mesas de trabajo donde se informe el tema de la vivienda, pero que todavía estaban a la espera. En la reunión con autoridades de Hacienda, agregó, pidieron la explicación de la liberación de recursos para los sindicatos y solicitarán los detalles administrativos para realizar las gestiones en tiempo y forma de los recursos a fin de no tener contratiempos como ocurre actualmente.
EN EL ESTADO SE DETECTARON DOS TIPOS DE ESTE INSECTO
Entre las acciones que realizan está la capacitación a agricultores afectados, entrega de insecticida, seguimiento de focos de infestación y de lugares donde se proporcionó malathion
STAFF
Derivado de la contingencia por l o s chapulines Brachystola Mexicana y B, magna en varios municipios, la Secampo y la SSZ r e alizan diversas acciones, como capacitar a los agricultores afectados, entregar insecticida, dar seguimiento de focos de infestación y de lugares donde se proporcionó malathion, con el objetivo de combatir los estragos que este insecto trae al campo zacatecano.
Es así que se han atendido a 1 mil 818 productores, que trabajan más de 12
mil 732 hectáreas divididas en nueve municipios: Fresnillo, Guadalupe, Sombrerete, Villanueva, Genaro Codina, Jiménez del Teul, Ojocaliente, Jerez de García Salinas y Valparaíso, se precisó en un comunicado.
También se detalla que debido a las repercusiones que todavía se tienen en las demarcac iones de El Mineral, Sombrerete, Jerez, Jiménez del Teul y Valparaíso, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Zacatecas (Cesavez) continúa con diversas actividades, entre ellas:
Atender las tierras de los campesinos, la adquisición de más insecticida y la coor-
PENDIENTE, CAMPAÑA DE DIFUSIÓN SOBRE CÓMO OPERARÁ
ALEJANDRO WONG
Antes de operar el Centro de Sanciones Administrativas, mejor co no cido como El Torito, el gobierno del estado llevará a cabo una etapa de sociabilización y difusión para que la población conozca cómo trabajará este sistema en los procesos para automovilistas que hayan consumido bebidas embriagantes.
A pesar de que ya están listos el reglamento y las instalaciones del centro, por el momento no se tiene contemplada su apertura, detalló el coordinador jurídico del gobierno del estado, Ángel Muñoz Muro.
“La instrucción que dio el gobernador [David Monreal Ávila] es darle un periodo de difusión a la forma en que va a trabajar ElToritoen el estado y no la aplicación inmediata”, mencionó.
Aunque no precisó fechas ni plazos, el funcionario estatal anticipó que en cualquier momento pudiera iniciar esta etapa de socialización, que “tendría que tener un periodo significativo”.
ISSSTEZAC Y FENAZA Muñoz Muro comentó que hay avances en pagos pendientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac). Aunque “los resultados de la reforma al sistema de pensiones no pueden ser de un día para otro”.
Lo anterior, luego de que el abogado Jorge Rada Luévano diera a conocer su intención de interponer un amparo en contra de los festejos de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), con el argumento de que no se han saldado pendientes del instituto, mientras se destinan recursos para la celebración.
El coordinador jurídico del gobierno del estado recordó que el presupuesto de Egresos fue aprobado y no fue solo un asunto del Ejecutivo estatal.
“Debe haber garantía de todos los derechos humanos, no solamente en el tema de pensiones, sino en el tema del agua, campo, seguridad pública, servicios públicos, etc, y el derecho a la recreación y el acceso a la cultura”, explicó.
dinación con comisariados ejidales, para la conformación de brigadas de atención y aplicación de productos para el continuo control de chapulín.
En el boletín se indica que luego de diversos reportes de productores, las secretarías del Campo (Secampo) y de Salud (SSZ), a través del Cesavez, difundieron recomendaciones técnicas en medios impresos y digitales.
Además que el Cesavez, instancia ejecutora del Programa de Sanidad e Inocuidad Agrícola, encabeza la dotación y aplicación de insecticida malathion, cuyo efecto directo con el chapulín es de contacto, ingestión e inhalación.
LIRA
EN LOS 90 se registraron los primeros avistamientos del insecto.
“Plaga de chapulines se debió vigilar”: académico
■ El problema de plaga de chapulines en campos del estado se debió haber monitoreado todo este tiempo, consideró Julio Lozano Gutiérrez, docente investigador de la Unidad Académica de Agronomía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Explicó que desde los 90 se registraron avistamientos de esta plaga; en ese momento se pudo emprender acciones preventivas. “Lamentablemente ahorita ya la tienen en los plantíos. Son unos chapulines que andan todos juntos, por tanto fácilmente acaban con los cultivos”.
Mencionó que la plaga ya debe ser combatida con químicos, “no hay de otra, pues los biológicos ni plantas funcionarían”.
Y aun con los químicos no se
Retrasan hasta
dos años pensiones bienestar
TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA
Madres y cuidadores de personas con discapacidad de Fresnillo tomaron, por segunda ocasión, las instalaciones de la Secretaría del Bienestar, en la capital del estado, ante el incumplimiento de las autoridades de entregar las tarjetas bancarias para recibir el apoyo del programa federal, retrasado hace dos años.
Los afectados recordaron que, durante la protesta del 23 de junio, las autoridades se comprometieron a tener una respuesta a sus peticiones en una reunión programada para el 21 de julio, pero no fue así.
Por ello, decidieron manifestarse desde las 7 horas del jueves, “porque ya tenemos dos años con esta problemática y siguen sin entregar las tarjetas a las personas con discapacidad para que puedan recibir sus becas”.
An te la tom a del edificio, decidieron retirarse las adultas mayores que desde temprana
hora hacían fila en la puerta de la delegación estatal de la dependencia federal para registrarse en el programa de Pensión Mujeres Bienestar.
TODO POR ESCRITO
Tras una hora de manifestación, Lorena Coronado Badillo, coordinadora de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, atendió al grupo y le informó que las tarjetas ya estaban en las oficinas de Ciudad de México y solo faltaba recogerlas.
Sin embargo, quienes tenían tomadas las instalaciones de la dependencia federal exigieron que se realizara una minuta de compromiso para poder liberar el edificio.
En la mesa de negociación, Coronado Badillo mencionó que solo serían entregadas nueve de las 14 tarjetas, a los que el grupo exigió solución para las 17 personas que no han recibido el plástico.
Hombres también son víctimas de violencia: Kudisch Castelló
ALEJANDRO WONG
Los hombres también pueden ser víctimas de violencia vicaria, advirtió Ana María Kudisch Castelló, presidenta de la Barra Mexicana de Abogados, en una conferencia en la que abordó esta problemática.
“La verdad es que históricamente la figura masculina también tiene este estereotipo, que tiene fuerza física, tiene insensibilidad, son ellos los que agreden siempre a la mujer, porque el maltrato al hombre no es tan habitual.
“Sin embargo, hay muchos comentarios incómodos y muchas veces puede parecer un jue-
go físico entre la pareja y acaba siendo una forma de violencia en contra del varón”, explicó la especialista.
Recordó que se puede considerar violencia vicaria cuando se ejerce algún tipo de agresión a la pareja a través de los hijos.
En el caso de los varones, mencionó, pueden considerarse ataques cuando se le dice al hijo que el padre no ha querido solventar gastos como colegiatura o alimentación, aunque sea cierto o se le cuestione por qué no puede ganar más dinero.
“El hecho de decirle a un menor: ‘estos huevitos que te estás comiendo, no creas que los pagó
15 días sin agua en el Centro Histórico
RAMÓN TOVAR
Rerradicaría por completo. “Todo los insectos, todas las plagas, difícilmente podemos estar pensando que vas a acabar con ellas, que vas a exterminarlas”, mencionó el académico.
Por ello, expuso, lo que se debe hacer es controlar la población de los chapulines y no dejar de monitorear sus crecimientos.
Cabe recordar que recientemente se ha advertido de afectaciones en el campo por dicha plaga, en Chalchihuites, Fresnillo, Sombrerete y Jiménez del Teul, entre otros municipios.
Al respecto, el diputado local Jesús Padilla Estrada informó que, según datos de autoridades estatales y federales, los daños rondaban alrededor de 20 mil hectáreas agrícolas.
ALEJANDROWONG
esidentes de los callejones de las Velas y del Diablo, la calle Urizar y la plazuela Guadalajarita del Centro Histórico de la capital aseguraron que no tienen agua desde hace 15 días. En respuesta, la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) s e comprometió a revisar las tomas domiciliarias afectadas.
Tras el reporte, el organismo operador informó que el servicio “está activado” en esa zona; sin embargo, realizarán un monitoreo de presiones con el fin de identificar en qué punto de la red deja de fluir el agua.
Aunado a ello, el departamento de Comunicación Social precisó que será ne cesario revisar las tomas domiciliarias individuales para determinar la causa del desabasto.
Aunque la JIAPAZ no proporcionó un tiempo estimado para la resolución del problema, aseveró que ya trabaja para resolver la situación de los residentes del Centro Histórico.
EXIGEN pago a personas con discapacidad
Al respecto, Adilene Rosales Romeo, delegada de Programas para el Bienestar, quien se incorporó minutos después a la reunión, se comprometió por escrito a resolver para mañana el caso de las 14 tarjetas que faltan de entregar, además de gestionar el caso de tres personas a las que no les ha llegado el retroactivo.
La funcionaria estatal aseguró que a partir del próximo martes la delegación realizará reuniones semanales en Fresnillo para atender las inquietudes y necesidades de madres y cuidadores de personas con discapacidad.
PREPARAN AMPARO Tras la reunión, los manifestantes advirtieron que en caso de que las autoridades de la delegación estatal de la Secretaría del Bienestar incumplan los acuerdos establecidos, interpondrán un recurso legal, con la asesoría de un abogado, adicional a las quejas presentadas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y la Auditoría Superior del Estado (ASE).
“Después de tantas promesas ya no confiamos, esperemos que el sábado [mañana] ahora si nos cumplan”, advirtieron antes de retirarse de las oficinas.
LA ESPECIALISTA señaló que por vergüenza hay hombres que no suelen denunciar.
tu papá, los pagó tu abuelo. Tu papá es un miserable’. ¿Cómo creen que este niño se siente”, cuestionó la abogada.
SIN CREDIBILIDAD
Para Kudisch Castelló, los varones pueden ser víctimas de maltrato psicológico cuando atacan su masculinidad al señalarlos de débiles.
Además, comentó, por ver-
güenza hay hombres que no suelen denunciar cuando son víctima de agresión por parte de su pareja, o incluso la policía no cree que pudieran ser maltratados por una mujer. Advirtió que en los casos de violencia vicaria los niños suelen ser los principales afectados e insistió en que se debe cuidar el interés superior de estos menores.
‘EL ESCUADRÓN’ DE ASESORES
El alcalde de la capital, Miguel Varela, fichó un equipo de operación política, reciclando cuadros de oposición que puso como asesores. Con contratos mensuales de 28 mil a 39 mil pesos brutos, ahí están la ex diputada local Priscila Benítez, el ex diputado federal Miguel Torres; el ex candidato a legislador Roberto Juárez y Carlo Magno Lara, ex regidor y paje del líder priísta Carlos Peña. Niegan estos asesores que sean aviadoresy juran que incluso trabajan fines de semana, mientras los venenosos los señalan de ser pagos políticos. De quien las víboras del ayuntamiento admiten que no se presenta es MemoFlores, con plaza de jurídico. Su cónyuge, la diputada federal Noemí Luna, defiende que es “un excelente abogado”. Lo malo es que en la presidencia no se le encuentra. Ayer nombraron como presidente del Consejo de Desarrollo Económico de la capital a Arturo López de Lara, pero dicho cargo es honorífico.
GUERRA CONTRA
GOBERNANZA
Al equipo varelista, en el que se incluye el abogado Jorge Rada, también le achacan funciones de ataque a la gobernanza, porque de la misma forma los morenistas los golpetean a ellos. En uno de esos pleitos, el coordinador municipal de PC, Luis Felipe Santos, acusó a Manuel Flores Sonduk, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad, de boicotearles el Sistema de Emergencias 911, pero el funcionario lo niega y jura que atienden a todos los municipios, sin fijarse en los partidos. Del lado varelista, a la jefa de Servicios Públicos, Lupita Flores, le gusta subirse al ring, y del lado morenisa, al secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes.
PAZ EN EL TRIBUNAL
El magistrado presidente del TSJEZ, Carlos Villegas, adoptará una postura institucional ante las grillas y la acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma al Poder Judicial. Villegas se mantendrá al margen y acatará lo que las normas le indiquen. Otro que anda muy tranquilo es el magistrado Ricardo Hernández. La impugnación que interpuso en su contra Norma Pérez no procedió. El miércoles, la Sala Superior emitió la resolución que beneficia a Hernández. Por cierto, están saliendo con retraso las publicaciones de decretos en del Periódico Oficial. Apenas salió lo de las designaciones de Yadira Torres, como magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa y lo de Elibardo Romero, como consejero del Órgano de Administración Judicial.
SUSPIRA EL WACA
Ayer anduvo en la Ciudad de México Antonio ElWaca Guzmán, ex rector de la UAZ
y entusiasta de las tortas. Lo citaron en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa por un tema de auditoría. La universidad tenía observados 85 millones de pesos por manejos relacionados con las cuentas de pagos al ISSSTE y el ISR, de las administraciones de Javier Domínguez y Armando Silva. Dice ElWacaque a él le tocó arreglar las porquerías que hicieron estos ex rectores. Guzmán también aparecía como presunto responsable, pero en el tribunal ya lo deslindaron de las observaciones. Se comió un bolillo pal’ susto y se puso contento.
HACEN SU AGOSTO
No le salió mal la jugada al alcalde de Guadalupe, Pepe Saldívar, de cambiar el festival artístico y cultural de julio a agosto. Hoy se presentan Los Mier, mañana Plastilina Mosh y hasta el momento la afluencia a los eventos del jardín Juárez ha sido buena. Están haciendo su agosto. Luego de los señalamientos de supuesto acoso sexual, el director del sistema de agua de Jerez, ChuyCastañeda, obviamente se dice inocente y anda demasiado despreocupado. Tanto que se la ha pasado de pachanga en pachanga. Lenguas viperinas cuentan que trae un duelo de poder a poder en contra del ex presidente municipal, José Manuel Viramontes, PepePasteles
La Vetusta ciudad de Zacatecas. Los días de la canícula de 1914: El mosquerío y su ruidal son ordinarios. El empedrado y las herraduras son un maridaje insoportable. Por el número de muertos del día 23, a la vera de la luz pública no se pregunta qué es lo que domina; en cambio, para sobrevivir se susurrar a todas horas: ¿de dónde viene ese olor?, ¿del miedo?, ¿del rencor?, ¿del porvenir?
Tras la gran explosión, el del atardecer del 23, una labor se hizo con tiento: los ventanales van siendo repuestos poco a poco; los vidrios no fueron comprados inmediatamente -además se escasearon-, la mesura es para no dar indicio de la existencia particular de oro.
Por semanas hay reguero de un olor que vuelve peculiar a la Vetusta, no se atina de quién es: ¿los invasores, los muertos anónimos, sangre amarrada a las piedras? El que sí tienen claro es el olor que sienten del sentimiento por concebir que sigue un porvenir distinto al previsto.
En las horas golfas, un cantador -el que sea-, habla de los balazos triunfadores, que son de otros
En los días del verano de 1913, Manuel Carlos de la Vega era un cabo segundo entre las defensas rurales. Era uno más. En la vorágine armada, un año después era el gobernador de Zacatecas. Tenía discurso elaborado en sus años de lector anarquista y deseoso del cambio económico.
y no de la Vetusta. Fuera de la luz pública callejera, los ojos de los habitantes de los segundos pisos siguen hinchados por el llanto nocturno, temen por el porvenir. Hay quienes creen que cunde un abandono absoluto, la mayoría no espera la reinstauración del pasado mítico, mientras se va forjando un estilo “conservador -valorar el pasado mítico-”.
NOMBRES PRECISOS
En los días del verano de 1913, Manuel Carlos de la Vega era un cabo segundo entre las defensas rurales. Era uno más. En la vorágine armada, un año después era el gobernador de Zacatecas. Tenía discurso elaborado en sus años de lector anarquista y deseoso del cambio económico.
En los días de la canícula de 1914, un rostro civil con nombre era Antonio Acuña Navarro. Él fungía como secretario de gobier
no desde el verano anterior, en Sombrerete. Toño, el profesor de inglés, antes gobernó Pinos entre 19111912. En las elecciones de 1912 figuró como candidato a diputado suplente de Ramón López Velarde -en la fórmula antirreeleccionista-. En 1914 legitimó el gobierno estatal; lo primero que promovió fue organizar la educación.
TRES MAESTROS
El presupuesto gubernamental de 1915 contempló a la instrucción pública en el ramo octavo. La partida estaba dividida en secciones: Instituto de Ciencias, Biblioteca Pública, escuelas normales, la Dirección de Instrucción Primaria y una centena de escuelas asentadas en las cabeceras de ayuntamiento.
También se programó dinero público para el establecimiento de una docena de escuelas rurales; pero se advirtió: el ejerci -
cio de este rubro dependía de la estabilidad social. El plan educativo básico para la instrucción primaria era definido en una ley federal que proyectó “la instrucción rudimentaria”. Por disposición de la ley, la Dirección de Instrucción publicaba expedía los nombramientos de los profesores y en un acto público les tomaban una protesta , el cual implicaba jurar lealtad al “régimen revolucionario”.
En el primer trimestre de 1915, fueron contratados, entre otros, María Murillo, Úrsulo A. García y Toribio García Zárate. La profesora Murillo fue designada directora para la escuela de niñas de la comunidad jerezana de Huejote. Usted sitúa el fin trágico de su vida: en la rebelión cristera fue asesinada.
Úrsulo A. García (nacido en 1892) era un profesor soltero asignado como ayudante de la escuela 4 de la Vetusta ciudad de Zacatecas. Su salario fue fijado en dos pesos diarios. Esta contratación significa mucho: pasó de ser docente en Juchipila a profesor en la Vetusta. Esto indica que participa en una red de profesores. Por cierto, el maestro Úrsulo será padre y abuelo de gobernadores de Zacatecas.
El profesor Toribio García Zárate, el tercer maestro, juró como director de la Escuela Normal de Varones (sita en la actual Casa de la Cultura Municipal) el 13 de marzo de 1915. El presupuesto fijó su salario en 5 pesos diarios. Además de la administración, impartió el primer curso de la lengua materna y sociología. En el primero se apoyó en el Compendio de gramática teórica y práctica de la lengua materna de Rafael Ángel de la Peña; en la otra materia usó La ciencia social de Herbert Spencer. En 1915, el otrora vinculado al floresmagonismo, presidía la cooperativa Caja de Ahorros de los Profesores de Instrucción Primaria (domicilio situado en el lote 20 de la calle de la Compañía –actualmente calle Genaro Codina).
POSDATA
Hoy, hace 11 años, en la librería André-a, se celebraron los 15 años de la revista Corre, conejo
STAFF CIUDAD DE MÉXICO
En una reunión llevada
a cabo en Palacio Nacional, el gobernador
David Monreal Ávila señaló que la administración que encabeza trabaja en fortalecer la red de atención médica estatal, mejorar la infraestructura hospitalaria y asegurar el abasto de fármacos, con un enfoque territorial y humano que prioriza a las comunidades más vulnerables.
Esto durante el encuentro que sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con mandatarios estatales para presentar los resultados sobre la expansión del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar), “con un enfoque integral, contratación de personal, rehabilitación de unidades médicas, abastecimiento de insumos y digitalización de procesos”, se informó en un comunicado.
AVANCE CON RESPONSABILIDAD
Mediante el boletín, Monreal Ávila reiteró su respaldo a esta política nacional y reafirmó que Zacatecas avanza con responsabilidad en la implementación del nuevo sistema de salud. “La salud es un derecho, no un privilegio, y nuestra responsabilidad es garantizarla desde el territorio, con hechos y resultados”.
Al respecto, Sheinbaum Pardo enfatizó: “Construimos
GABRIELA BERNAL TORRES
Durante el receso de verano ocurrieron varios eventos y aniversarios importantes que vale la pena mencionar.
Entre ellos, el siempre esperado Festival Zacatecas del Folclor Internacional Gustavo Vaquera Contreras y el INAH Fest 2025, un evento con actividades culturales para conmemorar tres declaratorias significativas para nuestro estado:
La declaratoria de Zona de Monumentos Históricos para la capital, la inscripción de la ruta Wixárika como itinerario cultural, y el aniversario del nombramiento del Camino Real de Tierra Adentro como Patrimonio Mundial de la Humanidad, el cual se concretó el 1 de agosto de 2010. Es precisamente de este último del que quiero hablar en las siguientes líneas.
El Camino Real de Tierra Adentro, también conocido como Camino de la Plata, fue el eje vertebral por el que transitaron personas, mercancías y plata durante casi cuatro siglos. Esta ruta fue trazada para conectar la riqueza argentífera del antiguo septentrión novohispano —cuyo centro neurálgico eran las minas de Zacatecas— con la capital de la Nueva España, llegando hasta Santa Fe.
A lo largo del camino se fueron tejiendo pequeñas y grandes ciudades a partir de presidios, villas, misiones y pueblos. Fue también un espacio donde se desarrollaron procesos de evangelización e intercambio cultural, dejando huella arquitectónica en puentes, haciendas, templos, fuertes y conventos. En reconocimiento a su importancia, en 2010 la UNESCO lo declaró Patrimonio Mundial, bajo la categoría de itinerario cultural.
La declaratoria —disponible en línea en whc.unesco.org/en/ list/1351— señala la relevancia de 60 sitios de interés patrimonial, entre ellos centros históricos, cementerios, conventos, así como pequeñas capillas y templos. El reconocimiento se otorgó bajo los criterios 2 y 4, que destacan el valor histórico y patrimonial de siglos de intercambio cultural, de costumbres y prácticas que también se materializaron en paisajes rurales y urbanos. Huelga decir que muchas ciudades — entre ellas la nuestra, Aguascalientes o San Luis Potosí— son, en varios sentidos, una muestra viva de ese legado.
Para el caso zacatecano, el área protegida abrazó varios sitios de interés patrimonial, además del Centro Histórico de la capital, que —sin este nombramiento— quizá habrían quedado en el olvido.
Baste mencionar que, dentro del itinerario cultural, se incluyen espacios significativos para el patrimonio religioso local como la capilla de la antigua hacienda de San Nicolás de Quijas (Pinos), el templo de Nuestra Señora de los Ángeles (Noria de Ángeles), el templo de San Panteleón Mártir (Noria de San Pantaleón, Sombrerete), el santuario de Plateros —tan relevante para el turismo religioso del estado—, así como los conjuntos arquitectónicos de Sombrerete, Chalchihuites y Pinos.
También se reconocen sitios arqueológicos como las pinturas parietales de la Cueva de Ávalos en Ojocaliente, y vestigios materiales del propio Camino en esa misma zona.
Más allá de los espacios materiales de indudable valor histórico y arquitectónico, este nombramiento también resalta el patrimonio intangible de una ruta por la que transitaron personas y, con ellas, ideas, prácticas, costumbres y hasta recetas de cocina.
¿Se ha preguntado alguna vez por qué la cocina regional del norte centro del país guarda similitudes con la de regiones más al sur? No es casualidad. A través del Camino también se transmitieron formas de hacer, de preparar, de nombrar y de compartir los alimentos.
Asimismo, el aspecto devocional —afortunadamente estudiado en años recientes— visibiliza cómo ciertas advocaciones religiosas sobrepasaron fronteras. El caso del Santo Niño de Atocha, por ejemplo, es claro testimonio de una imagen que viajó, se arraigó y fue resignificada en distintos pueblos a lo largo de la ruta.
El Camino Real de Tierra Adentro es, más allá de una ruta colonial, el testimonio vivo de la formación cultural de lo que hoy entendemos como México.
A quince años de su reconocimiento como Patrimonio Mundial, considero que su visibilidad en el imaginario colectivo sigue siendo escasa. Si bien los esfuerzos institucionales han sido importantes, más allá del ámbito académico o gubernamental, se sabe poco. Y lo que es más preocupante, las comunidades que habitan estos territorios han sido escasamente incluidas en los procesos de gestión, interpretación y divulgación.
El patrimonio es una construcción colectiva y presente. Se antoja necesario que se recupere la memoria viva de quienes aún lo recorren día a día, porque si este Camino fue alguna vez tejido por los pasos de miles de personas, es justo que sean también sus voces las que hoy lo mantengan vivo.
*MaestraenEstéticayArte
un sistema de salud fuerte, humano y solidario; la transformación avanza con salud universal, gratuita y de calidad; ése es nuestro objetivo, ése es nuestro deber”.
Asimismo, reconoció el trabajo conjunto con los gobiernos
estatales, y destacó la voluntad política de los mandatarios para facilitar la federalización de los servicios y asegurar su eficacia operativa. Por último, a través del comunicado, David Monreal informó que, además de evaluar
SE LLEVARÁ A CABO EL 27 DE AGOSTO
El Servicio Nacional del Empleo (SNE) busca combatir la pérdida de trabajos formales en la entidad
El 27 de agosto, el Servicio Nacional del Empleo (SNE) en Zacatecas realizará una feria del empleo en la que 50 empresas ofertarán entre 800 y 900 vacantes para jóvenes profesionistas, como parte de los trabajos que realiza la dependencia para contener la caída de trabajos formales en la entidad. Marycruz González Ruvalcaba, subsecretaria del SNE en Zacatecas, destacó que la feria “es exclusivamente para jóvenes, vamos a ofertar vacantes para este sector de la población que requiere atención, como una vertiente de la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador David Monreal Ávila, que nos han marcado la directriz de atender a cada uno de los sectores”.
En este sentido, informó que, desde la dependencia, afrontarán devastado la pérdida de empleo con la vinculación, la bolsa exprés de trabajo, jornadas de reclutamiento y las ferias de empleo.
FERIA POR MES
La subsecretaria del SNE estatal destacó que, en los últimos cinco meses, la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) ha organizado una feria de empleo por mes, con participación importante de empresas y buscadores de empleo.
Por ejemplo, mencionó, la Feria de la Minería, en la que se registraron más de 3 mil 649 personas y en promedio 400 personas fueron atendidas por cada empresa; o la Feria de la inclusión, la regional de Río Grande y la del Bienestar, en las que participaron casi 2 mil personas, en cada una.
SERVICIO
POST FERIA
González Ruvalcaba dio a conocer que, después de cada feria, durante 30 días, personal del SNE da seguimiento a las empresas para saber cuántas personas se lograron emplear en las vacantes ofer -
tadas, así como de la bolsa de trabajo.
Además, expuso que hay un acercamiento con la empresa para conocer los mecanismos y criterios para llamar o no a un candidato para el empleo, así como para sensibilizar a los empleadores en temas de atención.
En este sentido, adelantó que para julio registraron casi 1 mil personas colocadas en un empleo formal de la bolsa de trabajo, mientras que continúan con el registro de la feria del empleo.
HABILITAN LÍNEA DE WHATSAPP
La subsecretaria del SNE en la entidad indicó que,
para mejorar los mecanismos de atención, habilitarán una línea directa de WhatsApp que se va aplicar en las ferias del empleo. “Si la empresa donde dejaste currículum no te habla, mándanos un WhatsApp, para nosotros poder atender y preguntar el caso específico: dónde está su situación, si son considerados o si realmente tenemos otras opciones de empleo”, explicó. Finalmente, recordó que el SNE cuenta con una bolsa de trabajo en sus sedes de Jerez de García Salinas, Guadalupe y la capital, así como en el portal del empleo www.empleo.gob.mx.
Celebran fortalecimiento de la abogacía
STAFF
Este jueves, Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), celebró que la abogacía zacatecana se fortalezca en capacitación y profesionalización de manera permanente.
Esto durante la culminación de los trabajos de la Barra Mexicana de Abogado s (BMA), Colegio de Abogados Capítulo Zacatecas, evento donde rindieron protesta nuevos integrantes y se condecoró a los miembros fundadores.
En su mensaje, Villegas Márquez destacó que hoy en día se requiere sensibilidad social, perspectiva de género, así como compromiso ético y profesional para hacer valer al derecho como una herramienta al servicio de la dignidad humana.
Por ello, deseó a los nuevos integrantes de BMA de la entidad, presidida por Francisco Javier Acuña, el mayor de los éxitos, y les pidió que su voz se escuche firme al defender la Constitución, y su ac -
tuar sea ejemplo para las nuevas generaciones. Ad emá s, durante el evento se llevó a cabo la conferencia magistral Violencia a través de Interpósita Persona o Violencia Vicaria, a cargo de Ana María Kudisch Castelló, presidenta nacional de la BMA.
Finalmente, el magistrado presidente reconoció al organismo como una de las barras más prestigiosas y reconocidas a nivel nacional, comprometida con el Derecho Mexicano y con la apertura al diálogo que exige la confronta de la conflictiva social.
el progreso del sector salud, se abordaron temas de administración, consolidación económica y reducción de la pobreza extrema. “Hoy nos reunimos los gobernadores del movimiento a platicar de los avances, de la perspectiva del cierre”.
Rebasa Zacatecas variación nacional de inflación
LANDY VALLE
Zacatecas se posicionó entre las cinco entidades con una variación superior al promedio nacional de 0.27 en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), reportando una diferencia mensual de 0.57 por ciento en julio del presente año. De acuerdo al estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Zacatecas se coloca en el tercer puesto entre los estados con mayor variación mensual, solo por debajo de Quintana Roo con 0.68 y Oaxaca con 0.65 por ciento; y arriba de Durango y Nayarit con 0.56 y 0.53 por ciento, respectivamente. Entre las ciudades con los INPC por encima del promedio destaca Fresnillo y la capital con una variación de 0.61 y 0.56 por ciento, ocupando cuarto y séptimo lugar, respectivamente. Los productos que registraron la variación más alta durante julio fueron el huevo con 5.91 por ciento; la lechuga y la col con 17.44; los nopales con 13.04, además de la cebolla con 7.39 por ciento.
Asimismo los productos con precio a la baja fueron la uva con 18.35 por ciento, la guayaba con 9.80; la papaya con 8.40; y el aguacate 6.01. Además del pollo con 3.61.
El gobierno estatal y el Ayuntamiento de Guadalupe mejoraron las condiciones del camino saca cosechas de Osiris y Zóquite con una máquina motoconformadora, a petición de los productores de las comunidades, con el fin de evitarles pérdidas de hasta 1 millón de pesos al mes, se informó en un boletín.
José Gallegos, productor de Osiris, explicó que son alrededor de 80 familias en cada localidad, “las cuales se verían afectadas si no se arreglaba el camino en cuestión”.
Por ello, agradeció la intervención de las autoridades para mejorar la vía, la cual se deformó por las re-
en cada localidad fueron beneficiadas
cientes lluvias, lo que provocó que compradores de chile, alfalfa, frijol, maíz y avena dejaran de transitar la ruta. Por su parte, el presidente municipal José Saldívar Alcalde mencionó: “Estamos muy contentos porque vinimos a rehabilitar en conjunto con el gobernador David Monreal Ávila, quien nos prestó la máquina, y evitamos que las familias de Osiris y Zóquite, que dependen de esta noble labor, tengan pérdidas económicas”.
www.ntrzacatecas.com
Durante todo el mes, pequeños desde los cinco años podrán conocer la historia de El sobrinodelmago , de C.S. Lewis
ESAÍ RAMOS
VILLA GARCÍA
Todos los martes y jueves, a las 17 horas, la Biblioteca Municipal presenta la Hora del Cuento, una actividad cuyo fin es acercar a los niños a la literatura a través de historias fantásticas, para desarrollar su imaginación y sus habilidades de interpretación.
Durante todo el mes, menores desde cinco años podrán asistir a la actividad para conocer la novela El sobrino del mago, de C.S. Lewis, que forma parte de la serie LasCrónicasde Narnia
Salma Yatzin Jiménez López, auxiliar de la biblioteca, explicó que con las lecturas buscan que “los niños imaginen y rescaten lo más importante de la historia, así como a sus personajes favoritos”.
En este sentido, comentó, la historia incluye personajes con los que los menores se pueden identificar, ya que “buscamos una lectura que sea nutritiva para ellos”.
Al respecto, detalló que también pretenden mejorar sus habilidades de interpretación, la cual “lleva a conocer nuevas cosas y más porque los niños tienen una gran imaginación”.
ACTIVIDADES
CONMEMORATIVAS
Luz María Briano Dávila, directora de Bibliotecas de Villa García, adelantó que realizarán más actividades lúdicas, inspiradas
DAVID CASTAÑEDA
FOTOS: JESSE MIRELES
Este jueves se plantaron 800 árboles de cinco especies en el cerro de La Bufa, como parte de la campaña de reforestación organizada por el Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el ayuntamiento capitalino.
Desde las 8 horas, alrededor de 200 trabajadores de las 11 empresas mineras del Clusmin y personal de las dependencias gubernamentales llegaron a la zona,
ALREDEDOR de 200 trabajadores fueron parte de la actividad.
la cual se estudió previamente para garantizar la sobrevivencia de las especies, para comenzar la reforestación.
Issac Alejandro Rivera Rubalcaba, director general de Medio Ambiente de la capital, detalló que en esta ocasión se plantaron dos especies de pino: piñonero y piñonero llorón, así como huizache, mezquite y agave. “Son especies nativas de la región centro norte del país, con lo que se garantiza que, bajo las condiciones que hay en la zona donde se plantaron, tengan la posibilidad de sobrevivir”, explicó.
Asimismo, informó que desde el ayuntamiento darán seguimiento al desarrollo de las plantas y apoyarán al Clusmin con el servicio de pipas de agua para regar los árboles recién plantados.
REFORESTACIÓN
SOCIAL
Yaneth Miranda Hernández, presidenta del departamento de relaciones con la comunidad del Clusmin, destacó que todas las empresas mineras del organismo fueron orientadas por personal de la Conafor para las jornadas previas y conti -
SE SEMBRARON cinco especies endémicas para garantizar su sobrevivencia.
nuará para dar seguimiento a los árboles que plantaron. En este sentido, enfatizó que esta jornada busca ser, más que “una reforestación social”, un beneficio real para el medio ambiente en esa zona de la ciudad, pues habrá trabajos de seguimiento el tiempo que sea necesario, “asegurando la sobrevivencia de las plantas”.
Asimismo, reconoció y agradeció el apoyo que otorgó el ayuntamiento con el manejo de la tierra, elaborar las cepas, el traslado de árboles y regando el terreno lo suficiente para
tener el grado de humedad adecuado. Miranda Hernández destacó que pretenden ampliar sus campañas de reforestación a otros municipios, entre ellos Sombrerete, donde se tiene agendada una jornada en Sierra de Órganos. Finalmente, personal de la Conafor advirtió que, en otras reforestaciones similares, los árboles plantados mueren debido a que no reciben el seguimiento requerido. Por ello, invitaron a los involucrados en esta jornada a comprometerse y ser vigilantes del desarrollo de la zona.
DEL 12 AL 14 DE AGOSTO EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE VILLA GARCÍA
BUSCAN acercar a los niños a la literatura mediante actividades lúdicas.
en fechas culturales. “Vamos trabajando dependiendo de lo que [se] celebre culturalmente aquí en el municipio, y en las efemérides”.
En ese sentido, informó que en septiembre tienen preparado un curso de manualidades “que plasme el gusto por la patria, [además], realizaremos un poema por la nación”.
Puntualizó que las temáticas tienen el fin de atraer al público y que disfruten de la variedad de textos que ofrece la biblioteca. Las próximas actividades del recinto pueden consultarse en la página de Facebook Ayuntamiento de Villa García 2024 2027.
¡NO TE LO PIERDAS!
l La Hora del Cuento se realiza todos los martes y jueves a las 17 horas en la Biblioteca Municipal.
l Durante agosto leerán Elsobrinodelmago, de C.S. Lewis, que forma parte de la serie LasCrónicas deNarnia l Las actividades del recinto pueden consultarse en la página de Facebook Ayuntamiento de Villa García 2024 2027.
TEXTO Y FOTO:
ESAÍ RAMOS
La Crónica del Estado dio a conocer que del 12 al 14 de agosto se realizará el Foro Morismas de Zacatecas, un espacio para dar a conocer investigaciones y estudios sobre esta celebración ancestral que se realiza en Bracho y otros lugares de la entidad.
Con sede en el Palacio de Gobierno, se realizarán ponencias de académicos e investigadores, abiertas a todo público.
Los ejes temáticos que se abordarán son: Historia y tradición en torno a las morismas, Cosmogonía de las morismas y Promoción de las fiestas de moros y cristianos.
ACTIVIDADES
El programa arrancará el martes 12 con la participación de investigadores como Héctor Ramírez Bramasco, con el tema Constituciones, estatutos y reglamentos de las Morismas en Zacatecas; continuará con Daniel Antonio Ambriz Esparza
y la exposición Breve historia de la Batalla de Lepanto. Posteriormente, María del Socorro Cardoso Girón presentará: Fiestas patronales religiosas y sus Morismas en Pánuco; mientras que Jorge Fernando Robles Trejo participará con la ponencia Las Morismas de Bracho, Una batalla cósmica y el mito del eterno entorno.
El miércoles 13 iniciará con la presentación de Las Morismas de Guadalupe de Santiago Delgado Prado y una Mirada histórica a la manifestación de las morismas de Bracho, a cargo de Beatriz Marisol García Sandoval.
Este mismo día se tendrá la participación de los ponentes Edilberto Solís Sadívar y Oscar Edilberto Santana Gamboa.
Para clausurar el evento, el jueves 14 se presentarán los ponentes Maricruz Romero Ugalde, María Lorena Salas Acevedo y Edilberto Solís Saldívar.
El programa completo se puede consultar en la cuenta de Facebook Crónica del Estado de Zacatecas.
Ya en cines, el terror de la desaparición
ESAÍ RAMOS
“A
noche a las 2:17 a.m. todos los niños de la clase de la señorita Gandy se despertaron, se levantaron de la cama, bajaron las escaleras, abrieron la puerta principal, caminaron hacia la oscuridad… y nunca regresaron”. Así comienza La hora de ladesaparición, el nuevo thriller de terror que llegó al cine.
El filme narra la historia de una comunidad conmocionada luego de la desaparición de sus niños y su travesía al buscar el qué o quién está detrás del suceso.
El elenco que da vida a la comunidad lo integra Julia Garner, en el papel de la señorita Gandy, así como Josh Brolin, como Archer Graff, y Benedict Wong como Andrew.
La película fue dirigida por Zach Creeger, quien estuvo detrás del proyecto Bárbaro, filme que tuvo buena recepción en su año de estreno, en 2022. Entre la crítica especializada, Lahoradeladesapariciónya es catalogada como “la mejor película de terror del año”.
TRAS CONFIRMAR EL DECESO DE DOS JÓVENES
JALISCIENSES DESAPARECIDOS
De acuerdo con las investigaciones, los grupos delictivos contactan con los adolescentes mediante redes sociales, después los llevan a otros estados para entrenarlos y trasladarlos a diversos sitios
HÉCTOR RUIZ
NTR GUADALAJARA
JALISCO
Tras confirmar el hallazgo en Culiacán de dos adolescentes de 16 años sin vida, quienes habían sido reportados como desaparecidos, la Fiscalía del Estado de Jalisco informó que los jóvenes fueron reclutados y entrenados en Zacatecas por el crimen organizado.
De acuerdo con las indaga -
l Paul Alexander fue visto por última vez el 10 de mayo de este año en Huerta Vieja, en Ixtlahuacán de los Membrillos.
lMientras que Carlos Alejandro fue visto por última vez el 20 del mismo mes en 2025 en la colonia Constitución, en Zapopan.
lAmbos recién fueron identificados por sus familiares, aunque murieron entre el 13 y 14 de julio cuando hubo enfrentamientos entre grupos delictivos en el poblado del Pozo, en Culiacán, Sinaloa.
lCon ellos había otra persona, quien podría ser también de Jalisco, aunque la fiscalía no lo ha confirmado.
torias, señaló, este caso está relacionado con el reclutamiento de menores por parte de grupos criminales.
Expuso que los jóvenes fueron contactados o establecieron comunicación con integrantes de grupos delictivos a través de redes sociales.
Una vez reclutados, continuó la fiscalía, fueron trasladados por una ruta que incluyó su paso por Zacatecas, donde supuestamente recibieron algún tipo de adiestramiento.
Posteriormente, los jóvenes,
Se vuelca cerca del aeropuerto de Calera
Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, atendieron una volcadura registrada en la vía federal 45 con dirección a Fresnillo, a un kilómetro del Aeropuerto Internacional de Zacatecas, frente a la empresa Cesantoni. El accidente ocurrió el jueves por la tarde, cuando el conductor de una camioneta marca Chevrolet perdió el control del volante, por lo
que la unidad se salió del camino y terminó sobre su costado izquierdo. Aparentemente, el exceso de velocidad fue la principal causa del percance.
Los efectivos localizaron a un lado de la carretera al vehículo y al conductor, quien no presentó lesiones.
Posteriormente, quedaron a cargo del resguardo de la unidad involucrada, así como de las indagatorias para determinar la causa del accidente y deslindar responsabilidades.
STAFF
FRESNILLO
Las fiscalías generales de Justicia del Estado (FGJE) y de la República (FGR), con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), destruyeron más de 80 kilogramos (kg) de diversos narcóticos en El Mineral.
Mediante un boletín se detalló
que la acción fue supervisada por el Órgano Interno de Control (OIC) de ambas fiscalías, garantizando la legalidad y transparencia del proceso.
La incineración incluyó 399.8 gramos (gr) de metanfetamina, 79.4 gr de cocaína y 21.550 kg de marihuana, todos ellos relacionados con 102 carpetas de investigación de la FGJE.
Por su parte, la FGR destruyó más de 74 kg de diversas sustancias ilícitas. Esta acción es parte del calendario ordinario de eventos periódicos y autónomos impulsados por el fiscal general del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya. “El objetivo es asegurar la destrucción legal de los narcóticos que han sido incautados en el marco de diversas investigaciones, en línea con la iniciativa institucional de combate al narcomenudeo”, finaliza el comunicado.
Llovizna propicia tarde accidentada en Tránsito
STAFF
La ligera llovizna registrada este jueves provocó al menos dos accidentes automovilísticos en el bulevar Bicentenario, también conocido como Tránsito Pesado. El más aparatoso se trató de una carambola entre cinco automóviles y un camión de carga.
identificados como Paul Alexander y Carlos, fueron enviados a Nayarit y por último a Sinaloa, donde fueron asesinados en un enfrentamiento entre civiles en Culiacán, de acuerdo con información del diario Reforma
LOS TRASLADAN A OTROS ESTADOS
Salvador González de los Santos, titular de la Fiscalía del Estado de Jalisco, reconoció tener conocimiento de otros adolescentes que fueron liberados tras ser reclutados bajo el mismo esquema, quienes han aportado datos relevantes en las investigaciones y lo que permitió indagar en las hipótesis mencionadas.
Algunos de ellos, detalló, han identificado a más jóvenes que posiblemente siguen en Sinaloa bajo condiciones similares.
A la par, indicó que se tiene registro de que este tipo de traslado de menores también ocurre hacia otros estados, como Michoacán y Guerrero.
“Hemos detectado que no nada más fue aquí, en el Rancho Izaguirre, hemos detectado que se los han llevado a Michoacán. Incluso se los están llevando hasta a Acapulco, a Guerrero”, reveló.
Aunque no precisó cuántas personas desaparecidas podrían estar reclutadas por el crimen organizado en otros estados.
En tanto, la Secretaría de Seguridad de Jalisco alertó sobre las nuevas formas de captación de menores, sobre todo a través de redes sociales populares entre ellos, Tik Tok, y mediante videojuegos en línea.
Como parte de las acciones preventivas, aseveró que continúan las labores de la Policía Escolar con pláticas informativas en centros educativos del estado jalisciense.
El primer incidente se reportó a las 17 horas, cuando aparentemente el exceso de velocidad y el piso resbaladizo provocaron que las
unidades se estrellaran a la altura de la CTM.
El otro hecho sucedió debajo del puente, a la altura del fraccionamiento Colinas del Padre, donde un coche tipo sedán fue impactado por el costado derecho por una camioneta y quedó en sentido contrario.
Debido a los accidentes, la circulación se vio afectada por varios minutos y el congestionamiento provocó largas filas hasta la central de autobuses. No se precisó en
STAFF
ZACATECAS
Un choque por alcance entre dos automóviles registrado en el crucero de las avenidas González Ortega y Morelos, en la capital, provocó afectaciones en la circulación hacia el Centro Histórico por varios minutos.
De acuerdo con información preliminar, a las 8 horas del jueves ambos conductores se impactaron de frente porque no respetaron los señalamientos de los semáforos, por lo que las unidades obstruyeron la vialidad. Al sitio acudió personal de la
Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), que se hizo cargo de la seguridad perimetral para evitar más incidentes.
En tanto, los conductores fueron valorados por paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes determinaron que no requerían ser trasladados al hospital.
Debido a que ninguno de los involucrados terminó por aceptar la responsabilidad, los tránsitos retuvieron ambos vehículos para trasladarlos a la pensión de la corporación, donde permanecerán hasta que se llegue a un acuerdo.
cuál de ellos estuvo involucrada la pesada unidad. Personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, atendieron los incidentes.
Finalmente, los policías quedaron a cargo del resguardo de las unidades involucradas, así como de las indagatorias para determinar las causas de los accidentes y deslindar responsabilidades.
Detienen a 5 en un día
STAFF
ZACATECAS
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) arrestó a cinco personas que contaban con una orden de aprehensión. Dos de ellos fueron capturados en colaboración con su homóloga de Jalisco por fraude genérico.
La primera en ser detenida fue María “N”, en la capital zacatecana, por amenazas y daño en las cosas.
El siguiente fue Pedro “N”, capturado en Fresnillo, por narcomenudeo en su variante de posesión simple de marihuana.
El tercero fue Daniel “N”, quien fue aprehendido en Sombrerete, por abuso sexual.
La unidad se encontraba abandonada en la colonia Benito Juárez, los agentes verificaron sus datos en la Plataforma México, que arrojó que las placas pertenecen a otro vehículo.
Por ello, la camioneta fue asegurada y puesta a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para que realice las investigaciones pertinentes. STAFF ASEGURAN CAMIONETA CON PLACAS SOBREPUETAS
Los últimos dos, Christian Jonathan “N” y Julia Mayela “N”, fueron arrestados en dos hechos distintos por el delito de fraude genérico, en colaboración con la Fiscalía General del Estado de Jalisco.
CARLOS LEÓN
l alcalde Javier Torres
ERodríguez reconoció la pérdida de empleos formales reportada por el IMSS, pero defendió que el municipio atraviesa un momento sin precedentes en cuanto a solicitudes de licencias de construcción, lo que, aseguró, se traduce en generación de plazas laborales.
Con ello respondió a las declaraciones del senador Saúl Monreal Ávila, quien denunció la pérdida de más de 2 mil 600 empleos en el municipio. “Sí, bueno, sí vi la nota, sí hemos visto esa parte. La verdad es que
CARLOS LEÓN
FOTOS: OMAR LIRA
Este jueves por la tarde comenzó la dispersión del insecticida con el que se intentará frenar la plaga de chapulines que ha asolado miles de hectáreas en las comunidades.
Mientras este primer lote se distribuye, el desastre ya es evidente en los cultivos de frijol, maíz y calabaza.
En los rostros de los campesinos, cansados de esperar el apoyo del gobierno y preocupados por una crisis alimentaria en el horizonte, se refleja la desolación.
Los chapulines “se comen el tallo y dejan solo las raíces. La devastación ha sido severa; en cuestión de horas acaban con las plantas que todavía estaban floreciendo. Hemos aplicado pesticidas, pero no les hacen nada.
“Sup uestamente traen uno nuevo [autoridades gubernamentales], más efectivo, pero no ha llegado. Están acabando con frijol, maíz, calabaza, hasta con la hierba y los nopales”.
Así lo relató Martín Rodríguez, agricultor de la comunidad Cárdenas de los Martínez, durante una entrevista realizada la mañana de este jueves, cuando como él, muchos otros se alistaron desde las 8 horas para recibir la ayuda prometida por el diputado local Martín Álvarez Casio, durante una reunión celebrada el miércoles.
“Nos dijeron que desde las 8 de la mañana de este jueves iban a entregar el producto a cada comunidad, y nada. Aquí seguimos esperando. Ya tenemos las aspersoras, los toneles llenos, los tractores listos, pero sin el veneno no podemos hacer nada”, lamentó.
HORAS MÁS TARDE
Martín Álvarez anunció que la distribución de insecticida arrancó en comunidades de Fresnillo y otros muni cipios, sin precisar cuáles ni la cantidad disponible. En su lugar, destacó que autoridades estatales y federales
no voy a polemizar, ni mucho menos a discrepar en el tema de los datos”.
AUMENTAN
LAS LICENCIAS
Torres Rodríguez afirmó que mantiene buena relación con el delegado del IMSS, Leopoldo Santillán Arreygue, y se comprometió a revisar las cifras en coordinación con la institución.
Además, aseguró que actualmente hay un incremento de 30 por ciento en solicitudes de licencias de construcción respecto a años anteriores.
“Como nunca en la historia
tenemos solicitudes de licencia para construcción, y eso también genera empleos. Y por supuesto, el generar empleos a través del ramo de la construcción tiene que estar dado de alta, sí o sí, en el tema del Seguro Social”, indicó.
El alcalde sostuvo que este fenómeno refleja confianza ciudadana en las condiciones de seguridad y estabilidad del municipio: “Hoy Fresnillo está más tranquilo; antes no se hacía porque tenían miedo de alguna situación”.
Mencionó que en la ciudad se percibe mayor dinamismo económico, particularmente en
sectores comerciales y de servicios. “Yo veo mucho movimiento económico en El Mineral, lo pueden constatar ustedes con el flujo vehicular”, afirmó.
MIGRACIÓN
HACIA MINAS
Javo Torres advirtió que algunas empresas constructoras locales enfrentan dificultades para cont ratar personal debido a la migración de trabajadores hacia empleos mejor remunerados en unidades mineras como Saucito y Juanicipio.
“Hoy varios de los constructores me han hablado de
ya están atendiendo la situación. Por una parte, se integró un comité sanitario junto con personal de la Secampo y la Senasica; también, técnicos con experiencia definirán la estrategia de aplicación del producto entregado; finalmente, agregó, se evalúa la posibilidad de gestionar un seguro catastrófico con apoyo del senador Saúl Monreal Ávila.
“M e da g usto reconocer la pronta actuación del gobierno estatal y federal. El día de ayer [miércoles] fue para organizarnos, definir responsables y explicar la forma correcta de aplicar el insecticida. Hoy [jueves] por la tarde se comenzará la entrega y dispersión del producto en las zonas afectadas”, puntualizó.
UNA PLAGA
FUERA DE CONTROL
De acuerdo con testimonios recabados por NTR Medios de Comunicación en un recorrido por las zonas afectadas, los chapulines han devastado parcelas completas, sin que los pesticidas tradicionales logren contenerlos.
En localidades como Labor de Santa Bárbara, Sombreretillo, Espíritu Santo, San Pablo, Santa Rosa, Ábrego y Refugio de Ábrego, entre otras, los campesinos enfrentan una crisis sin
pr eced entes, agravada por la falta de respuesta oportuna de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para contener la emergencia.
En ese sentido, los afectados estimaron que alrededor de 8 mil hectáreas de cultivos están en riesgo de perderse únicamente en las comunidades ubicadas rumbo a Valparaíso, mientras el avance de los insectos continúa sin freno.
Martín Rodríguez detalló que los cultivos de frijol ya tenían entre 10 y 15 centímetros de altura, pero los insectos arrasaron con todo: hojas, flores y tallo.
Por este motivo, expuso, los agricultores tuvieron que hacer volteo de tierras para exterminar, de manera parcial, parte de la plaga.
Aunado a ello, c onsideró que las comunidades con mayor afectación son aquellas por donde circula el río Aguanaval, el cual atraviesa varias partes de la República, incluyendo El Mineral y las comunidades antes mencionadas.
De esta manera, consideró, llegaron las plagas de chapulines a las localidades afectadas.
PÉRDIDAS TOTALES
Los productores coincidieron en que hay comunidades, como
● LA CÁMARA Nacional de Comercio (Canaco) de Fresnillo firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Contadores Públicos del municipio para ofrecer capacitaciones mensuales y asesoría legal a sus afiliados.
Arturo Azúa Sánchez, presidente de la Canaco, informó que el acuerdo permitirá brindar apoyo contable y jurídico especializado, incluyendo asistencia en conflictos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) o autoridades municipales.
El convenio contempla además colaboración con el Colegio de Abogados y alianzas con universidades, para fortalecer la representación de los comerciantes afiliados y ampliar sus beneficios.
CARLOS LEÓN
que la misma empresa minera está ofertando muchísimos empleos, que les está generando a la vez a ellos un problema, porque todo el mundo está migrando precisamente a
los fundos mineros”, explicó. En ese sentido, reiteró que su administración mantiene el compromiso de priorizar la contratación de mano de obra local.
miendo. Si no se detiene ya, esto se va a extender a muchas más comunidades”, advirtió.
Espíritu Santo, donde la pérdida ya es total. En otras zonas, como Trujillo o La Soledad, el avance apenas comienza, pero la humedad del clima ha favorecido la reproducción acelerada de los chapulines.
“Empezaron chiquitos, de media pulgada, pero ahora ya miden hasta tres. Parecen ranas. Y mientras las autoridades se deciden a ayudarnos, estamos perdiendo todo el trabajo del año”, lamentó Martín Rodríguez.
Según los testimonios, los chapulines se concentran en arroyos y zonas húmedas durante la noche y madrugada, para lugar avanzar sobre cultivos al amanecer.
“Van limpiando todo a su paso. Donde encuentran plantas tiernas, ahí se quedan. Y si no los detenemos ahora, van a subir a las partes más altas”, explicó.
GOBIERNO AUSENTE
Benigno Ornelas, comisariado ejidal de Labor de Santa Bárbara, criticó la lentitud del gobierno estatal y federal, al señalar que la plaga fue detectada desde junio en otras regiones como La Cantera.
“Lo que más nos molesta es que vienen, nos prometen, pero no cumplen. No queremos que nos hagan el trabajo, solo que nos digan qué producto usar y nos lo den. No queremos dañar el medio ambiente, pero sí detener esta plaga”, declaró.
Afirmó que el problema ha llegado a tal grado que los chapulines ya devoran nopales y plantas silvestres, algo que no se había visto antes.
“Hasta la maleza se están co-
LLAMADO DIRECTO
AL GOBERNADOR
Los productores pidieron la intervención urgente del gobernador David Monreal Ávila para garantizar la entrega inmediata de insumos fitosanitarios y evitar la pérdida total de la cosecha.
“Ya se lo dijeron al diputado [Álvarez Casio]: el gobernador sabía desde antes del problema, pero no hemos visto que actúe. Esperamos que los medios hagan eco de nuestra situación, porque si no, muchos vamos a quedar sin nada para sostenernos este año”, expresó Rodríguez.
DEPENDENCIA
DEL CAMPO
José Cárdenas, campesino de Providencia de Cabrales, relató que en su zona el problema es grave, especialmente en los predios cercanos al río, donde la humedad favorece la supervivencia de los insectos.
“Muchas familias dependen exclusivamente del frijol de primavera-verano. Si no hay cosecha, no hay sustento. Mi hermano perdió parte de su siembra. Aquí no se veía algo así desde los 70”, recordó.
El productor pidió que, además de entregar el veneno a tiempo, se les capacite para el manejo adecuado de los insumos a fin de poder realizar las fumigaciones por su cuenta.
“Aquí la gente no es floja. Pero sin el producto, ¿qué hacemos? Ya lo buscamos por nuestra cuenta, pero está muy caro o no hay disponible. Si no actuamos ya, la próxima semana va a estar peor”, advirtió.
De acuerdo con los campesinos, la mayor preocupación es que la plaga provoque una crisis alimentaria a nivel local, ya que el frijol y el maíz que se producen en la zona no solo abastecen a las familias productoras, si no también a mercados regionales.
“En Fresnillo, el ciclo agrícola primavera-verano es crucial, y los cultivos actuales estaban en su fase más productiva cuando los chapulines comenzaron a multiplicarse de forma masiva”, expusieron.
Agrónomos consultados explicaron que la combinación de lluvias frecuentes y temperaturas cálidas crea un ambiente ideal para la reproducción acelerada de los insectos, lo que dificulta su control con métodos convencionales.
LA URGENCIA DE ACTUAR YA
Mientras la ayuda oficial llega, los agricultores se organizan por su cuenta para tratar de contener la plaga. Algunos han improvisado brigadas comunitarias para fumigar de forma manual y con tractores, aunque sin los productos adecuados los resultados son limitados.
“No es la primera vez que tenemos plagas, pero nunca había p asado alg o tan rápido y destructivo. Un día tienes la parcela verde y al siguiente está pelona. Si no actuamos juntos, la plaga no se va a detener”, advirtió Benigno Ornelas.
EL TIEMPO SE AGOTA
La desesperación crece entre los campesinos porque saben que el tiempo juega en su contra. Si los chapulines no son controlados en los próximos días, las pérdidas serán irreversibles. Algunos productores ya consideran la temporada perdida, pero piden actuar de inmediato para evitar que la plaga se traslade a los cultivos de temporal tardío y a otras regiones del municipio o del estado. “Ahorita estamos hablando de Fresnillo, pero si no hacen nada, la próxima semana van a estar en Valparaíso, en Sain Alto, en Calera… y entonces sí, ya no va a haber cómo detenerlos”, concluyó José Cárdenas.
Ambos padres y los tres hijos menores fallecieron este lunes. Sus parientes esperan darles el último adiós en su tierra natal
CUQUIS HERNÁNDEZ
Una familia de raíces jerezanas, conformada por ambos padres y tres hijos, perdió la vida en un aparatoso choque ocurrido el 4 de agosto en el Condado de Grand County, Colorado, Estados Unidos. Ahora, sus parientes recaban fondos para financiar el traslado de sus cuerpos, lo que costaría más de 70 mil dólares (más de 1 millón 300 mil pesos).
EL ACCIDENTE
Vía redes sociales, la familia Herrera Torres relató que el accidente ocurrió en la Autopista 9, al sur de Kremmling, donde la camioneta Yukon, donde viajaba la familia, se estrelló contra un vehículo todoterreno, tripulado por una persona. El encontronazo provocó un incendio. “Al ser tan violento el impacto, los vehículos fueron
tragados instantáneamente por el fuego. [...] Todo se ha ido en un instante, todos fueron declarados muertos en la escena”, expuso. El percance dejó cinco víctimas mortales: Andrés de dos años, Manuel de cinco y María de 12 años; así como sus padres: Andrea Bañuelos y Manuel Cabral, de 30 y 34 años, respectivamente. Uno de los hermanos de Manuel comentó que era el segundo hijo de la familia, y como la mayoría, había migrado a Colorado para mejorar las condiciones de vida de su esposa e hijos. “El más pequeño nació en Kremmling, donde radicaban”.
BUSCAN REPATRIARLOS
Familiares de los Cabral Bañuelos, originarios de las comunidades Villahermosa y Plan de Carrillo, desean repatriar los cinco cuerpos, por lo que ne -
l La familia Herrera Torres abrió un GoFundMe a fin de recaudar los 70 mil dólares necesarios para cubrir los gastos funerarios y de transporte.
Aquellos que deseen apoyar pueden hacerlo con el código:
cesitan cubrir los servicios funerarios de cada uno, pagar el transporte hasta Guadalajara, Jalisco, y de ahí llevarlos a su natal Jerez de García Salinas. Por ello, abrieron un GoFundMe para recaudar fondos y reclamar los cadáveres, darles sepultura y una despedida a sus seres queridos, rodeados de sus parientes y personas cercanas.
Mientras tanto, la madre de Manuel acudió a Denver, capital de Colorado, para comenzar con los trámites.
STAFF
M
ediante un comunicado, la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) y el Movimiento en Defensa del Territorio y Río Atenco rei-
LA AFECTADA REVELA
“Mentira”, acusación de acoso sexual: director del Simapaj
CUQUIS HERNÁNDEZ JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Luego de que la hija de Elodia Correa Nava lo denunciara por acoso sexual y hostigamiento laboral, José de Jesús Castañeda de Haro, director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (Simapaj), calificó el hecho como “una mentira”.
Este martes el caso llegó hasta la Legislatura local, donde Correa Nava, trabajadora del organismo, dio lectura a la denuncia interpuesta por su hija, también empleada del Simapaj, ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
En su intervención, expuso que su hija fue despedida cuando presentó la denuncia y que ella fue removida del organismo por defenderla.
Por ello, la madre de la afectada solicitó a la Legislatura intervenir para exigir a las autoridades municipales que el director sea separado del cargo y no se le permita ostentar otros puestos gubernamentales por violencia política de género.
“CONCIENCIA TRANQUILA” NTR Medios de Comunicación preguntó a Castañeda de Haro sobre la denuncia interpuesta, a lo cual aseguró: “Gracias a dios
tengo la conciencia muy tranquila”. Explicó que él tiene un documento que demuestra que el caso no procedió y que lo exime de la acusación, por ello “no he querido fijar una postura ni la quiero dar, la verdad, porque no procedió”.
Refirió que el 3 de marzo se notificó a la empleada que su contrato laboral se vencía el 5 del mismo mes y que no se renovaría porque ya no se requerían sus servicios. Pero de pronto, dijo, se encontró “con la sorpresa de que pasó esto”.
El director del Simapaj insistió que si bien hubo una denuncia en su contra, dichos hechos no sucedieron. Reiteró que se trata de un tema jurídico, pero no por acoso sexual y laboral, “todo es falso”. Al preguntarle por qué el caso ya se encuentra en el Poder Legislativo, Jesús Castañeda respondió: “Ahí no puedo ponerme a litigar en medios, es un tema jurídico. No puedo opinar, ya me defendí”.
“ELLA RENUNCIÓ” Respecto al cambio de área de Elodia Correa, Castañeda de Haro señaló que no fue “un castigo”. Explicó que ella pertenecía a la nómina del Simapaj, pero que solicitó retirarse para volverse comisionada del ayuntamiento desde septiembre “y allá en la presidencia decidieron en qué cargo la ponían. No tengo nada que ver con eso”.
Por lo anterior, indicó desconocer por qué la joven querría perjudicarlo si legalmente no procede su denuncia.
No obstante, comentó que “a la gente no se le puede prohibir que hable” y pueden decir lo que quieran, pese a que en la cuestión legal no procede.
teraron su rechazo contra la presa Milpillas, además reprobaron que las autoridades de la Conagua y el alcalde de Jiménez del Teul, Daniel Cisneros Esparza, pretendan coaccionarlos con “reuniones a puerta cerrada”. Denunciaron que Víctor Manuel Reyes Rodríguez, titular estatal de la dependencia, acudió este miércoles a la cabecera municipal para solicitar, en una junta privada, el respaldo de las autoridades locales para “persuadir” a la población de aceptar la obra que solo “responde a los intereses del gobernador David Monreal Ávila.
“Este acto turbio, realizado a espaldas de los ejidos que ya expresaron su rotundo rechazo al proyecto a través de las asambleas agrarias, evidencia que las estrategias de coacción que han implementado para imponer la presa no les ha dado resultado”, aseveraron.
“SÍ TENEMOS MEMORIA”
Ambas asociaciones indicaron que autoridades de los tres órdenes del gobierno y diputados han visitado las localidades para prometer que se arreglarán carreteras, se instalarán tomas de agua en las casas o se darán apoyos económicos a pequeños negocios de abarrotes y comida. No obstante, expusieron que hace una década hicieron los mismos compromisos y al cancelarse la construcción de la presa, éstos fueron olvidados.
“Hoy repiten las mismas estrategias pensando que las comunidades no tenemos memoria. Pero sí la tenemos, y estamos hartas de la corrupción y de que pretendan sacrificar nuestra salud, seguridad y paz, solo para beneficiar a unos pocos”, enfatizaron.
EXIGEN CANCELAR LA OBRA
Los movimientos manifestaron estar en contra de “estas maniobras que provocan la división comunitaria, violando nuevamente nuestro derecho a la libre determinación.
“Exigimos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que cumpla con su palabra: si las localidades no quieren el proyecto, no se hará.
“Nuestras comunidades ya han decidido rechazarlo a través de sus asambleas agrarias y su autoridad máxima, por lo cual esa presa se debe cancelar de una vez y para siempre.
“Pedimos también que nos dejen en paz, pues lo único que queremos es seguir conservando nuestro Río Atenco, que es el que nos da la vida”, finalizaron el comunicado.
Con un legado de casi medio siglo, el establecimiento ofrece antojitos típicos, como tacos dorados, sopes y tostadas, además de un platillo único: las “gordas del perro”
TEXTO Y FOTOS:
CUQUIS HERNÁNDEZ
APOZOL
Desde hace 49 años cenar en el taburete de las Gorditas Doña Jose es un antojo obligado y di -
fícil de evitar, pues entre los platillos tradicionales, como tacos dorados y sopes, destaca uno muy particular: las famosas “gordas del perro, que están buenas a lo perro”. C ada noche, Alexandra, Canana, Sandra, Azuce -
na y Yanira, hijas de doña J os e, quien ya falleció, ofrecen este antojo único, bautizado por uno de sus comensales.
Yanira relató que cuando trabajaba junto a su madre, uno de los vecinos, Peo, vio que después de hacer las
l El taburete Gorditas Doña Jose atiende toda la semana, a partir de las 18 y hasta las 23 horas, en dos ubicaciones: la calle principal de acceso hacia el centro de Apozol y en la comunidad San Miguel.
CUQUIS HERNÁNDEZ
El Ayuntamiento de Ojocaliente instaló el Comité Municipal de Salud Mental y Adicciones (Comusama), cuyo objetivo es atender a personas que necesiten ayuda psicológica, derivado de problemas tanto personales como familiares provocados por alguna de -
pendencia a sustancias, explicó el alcalde Juan Manuel Zambrano Jiménez.
Detalló que tras la pandemia por la COVID 19 incrementaron los problemas en salud mental, los cuales afectan otros ámbitos de la vida diaria, por lo que este organismo busca atender este rubro.
Precisó que en la Sala de Cabildo se presentó a los integrantes del
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El Departamento de Desarrollo Agropecuario, en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Zacatecas (Cesavez) y la Junta Local, realizó la segunda entrega de malathion 1 mil, insecticida utilizado para prevenir y combatir la plaga de chapulines que actualmente afecta a la zona frijolera del municipio. El primer apoyo se otorgó en julio, en beneficio de productores de las comunidades Ermita de los Correa, Ermita de los Murillo, Colonia Briseño, El
Naranjal, San Cayetano, entre otras con importante producción del grano. Rolando Ruíz Vázquez, titular del Departamento de Desarrollo Agropecuario, explicó que esta medida es parte de un plan integral con una dispersión estratégica del insecticida, el cual incluye la capacitación de los agricultores para el uso eficaz del producto. Durante la entrega también se brindó asesoría sobre el ciclo biológico de los chapulines, a fin de que los productores conozcan las prácticas óptimas para controlar su ingreso a los cultivos de frijol, los más susceptibles a este tipo de plaga.
comité y se conformaron los grupos de acción, los cuales serán dirigidos tanto por él como por la doctora Socorro Faviola Vargas Cornejo.
De esta manera, la primera reunión del Comusama ya fue programada para dentro de 15 días, en l a cual se plantearán las acciones para visitar las posibles zonas con las tasas más altas de drogadicción y proponer cómo se abordará este problema.
TRABAJO ANUAL
De acuerdo con la línea de acción del comité, sus integrantes deberán reunirse como mínimo cuatro veces al año, a fin de establecer la normatividad, capacitación e investigación. Asimismo, para presentar informes trimestrales y anuales en los que muestren sus resultados.
Además, el organismo operará por medio de cuatro grupos de trabajo permanentes para ayudar a la salud mental, así como para prevenir y tratar adicciones.
En el Comusama participarán diversos departamentos del ayuntamiento, entre ellos salud, educación y deporte, así como organizaciones civiles, organismos descentralizados y empresas privadas relacionadas con el tema.
Asimismo, está conformado por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), los Servicios de Atención Psiquiátrica y el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental (Stoconsame).
tortillas para la casa, ella preparaba unas gorditas de gran tamaño para alimentar a su perro. Al darse cuenta, a Peo se le antojó probarla y un día le pidió que le vendiera una “de ésas”.
Yanira en un principio no entendió a qué se refería, y le preguntó que de cuáles, a lo que él respondió: “Pos’ una gorda de ésas, del perro”.
Tal fue la fama que llegó a tener este antojito de nomb re úni co, que al final lo incluyeron al menú, el cual, hasta la fecha, nadi e se resiste a probar, siendo el favorito del establecimiento.
ANTOJOS
PARA TODOS
En el taburete ubicado afuera de la casa materna, las h ijas de Josefina continúan con la tradición ofreciendo gorditas de tamaño normal y de “perro” con guisos de carne deshebrada, molida, ensalada y de queso, cubiertas con deliciosa salsa roja o de tomate y acompañadas con repollo, cebolla y jitomate.
l Gorditas de tamaño normal y de “perro”, con guisos de carne deshebrada, molida, ensalada y de queso, acompañadas con salsa roja o de tomate, junto con repollo, cebolla y jitomate l Tacos dorados de papa, frijol o carne l Sopes l Tostadas
*Losclientestambiénpuedenpedircadaplatillo deacuerdoasugusto.
No solo estos manjares perduran como el legado culinario de la familia, ya que, manteniendo viva la memoria de doña Jose, los comensales también pueden degustar tacos dorados de papa y frijol, así como carne, sopes y tostadas.
Si bien el menú de la cenaduría ya está establecido, los cli entes, “que finalmente son los q ue mandan”, pueden modificar a su gusto las comidas de acuerdo a su antojo.
Para completar la experiencia, en el taburete se ofrecen deliciosas bebid as, cafecito o incluso el refresco que el comensal desee.
Es así que en tempora -
da vacacional, como en las pasad as fiestas en honor a Santo Santiago, el establecimiento luce abarrotado de visitantes que buscan, de primera mano, probar “una gordita del perro”. Y si aún queda un huequito, pueden llenarlo con deliciosos tacos doraditos, tostadas o sopes. El gusto se refleja en los paladares de locales y visitantes, quienes regresan a d is frutar del rico sazón del sur zacatecano en Gorditas Doña Jose. Éste atiende toda la semana, a partir de las 18 y hasta las 23 horas, en dos ubicaciones: la calle principal de acceso hacia el centro de Apozol y en la comunidad San Miguel.
RICARDO MAYORGA
PARAGUAY
En el BMX Race varonil de los Juegos Panamericanos Jr solo hay un mexicano y es zacatecano. Se trata de Edgar Rodarte Martínez, formidable pedalista que cargará sobre sus hombros el peso de todo un país hasta el pódium.
Esta hazaña no es en absoluto imposible, pues lo respalda
una trayectoria de 18 años, en la que se cuentan 20 campeonatos nacionales y una medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
A LA CIMA
Para esta competencia, Rodarte subirá a lo más alto de la pista para representar a Zacatecas y a México en la categoría Sub 23 Varonil.
Esta oportunidad le llegó
gracias a una convocatoria del Comité Olímpico Mexicano, donde incluso fue parte de los atletas abanderados por la Conade, previo a su partida a sudamérica.
Ahora, el actual campeón nacional Elite tiene el objetivo claro de salir triunfante de tierras guaraníes, para seguir haciendo historia en el BMX mexicano como uno de los mayores exponentes.
RICARDO MAYORGA ZACATECAS
Mineros de Zacatecas presentó este jueves a las nuevas caras que reforzarán la plantilla en este naciente Torneo de Apertura 2025. Su consigna, que es también la guía del equipo, es darle la primera estrella a Zacatecas. Estos ocho nuevos jugadores debutarán hoy en el estadio Carlos Vega Villalba ante Dorados de Sinaloa, con todos los ojos de la afición puestos en ellos y su actuación.
SANGRE NUEVA
También se presentó a los canteranos que en este torneo suben al primer equipo, tal es el caso de Emiliano Trejo y los fresnillenses Leonardo Macías y Gerardo
Rodríguez, quienes vienen cumpliendo un proceso desde Fuerzas Básicas.
El coach Mario García expuso que “esta sangre nueva” formará parte de un proceso que busca consolidarse para el momento en que se abra la venta del ascenso, un anhelo que todos comparten.
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
Este 11 de agosto las Tuzas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) iniciarán una nueva aventura en la Copa de la Tercera División Profesional (TDP). El equipo universitario debutará en punto de las 9 horas ante Aragón FC; después, en-
frentará al Club CDM el martes, y terminará la fase de grupos al día siguiente en contra de FC Los Ángeles, para intentar pasar a la siguiente fase. Como preparación rumbo a este torneo, las Tuzas sostuvieron un duelo amistoso con el equipo Sub 19 de las Diablas del Toluca, el cual terminó en derrota, pero encendió el ritmo de las azul, blanco y oro.
“Los muchachos ya tienen la idea, se tuvo la oportunidad de la Copa del Bienestar y competir con ese nivel de equipos como Chivas o Cruz Azul, y eso nos ayudó acelerar ese funcionamiento”, agregó.
Por su parte, el director deportivo Luis Gil explicó
l Paolo Ríos
l Sergio de los Ríos
l Mauro Pérez
l José Muñoz
l Jonathan Martínez
l Fernando González
l Jesús López
l Julio Valenzuela
que esta transición de jugadores aportará una nueva dinámica al equipo, cuyo principal objetivo es conseguir el título en este Apertura 2025.
OBJETIVO CLARO
El delantero Mauro Pérez tomó la palabra para hablar sobre la claridad del proyecto que maneja Mineros de Zacatecas para conseguir sus metas, muy particular en comparación con otros equipos en los ha estado dentro de la misma categoría.
A la par, se refirió al tema de la adaptación: “Lo físico ha sido bueno, además de que la gente del club nos ayuda muchísimo, porque yo no conocía la ciudad. Venimos con la intención de ser campeones y lo vamos a lograr”.
RAMÓN TOVAR AGUASCALIENTES
El gran espectáculo que ofreció la Colonial Valle de Guadalupe ha dejado al equipo en una posición privilegiada rumbo a la gran final del Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de Escaramuzas 2025. Con 313 puntos, los charros zacatecanos escalaron hasta la segunda posición de la eliminatoria juvenil, de cara al título nacional que se definirá el 10 de agosto.
UNA BUENA COSECHA
Desde que Leonardo Acevedo Rodríguez presentó su Caballo para la cala, comenzó a respirarse un ambiente especial en el lienzo hidrocálido. Los 32 buenos que registró fueron apenas el aperitivo de lo que vendría después.
Rogelio Gurrola Ramos, con la experiencia, no falló dos piales de cuenta que valieron 36 unidades y pusieron a vibrar a la afición que comenzaba a intuir algo grande.
Pero fue en el Coleadero donde La Colonial VDG comenzó a construir su triunfo.
Amador Álvarez del Villar se lució con 39 puntos, mientras que Jesús Mariano Acevedo Rodríguez aportó 24 más y Gonzalo Antonio López Pérez completó con 22, para un total de 85 unidades que ya auguraban una tarde especial.
La Monta de Toro de Miguel Ángel Márquez Martínez otorgó 21 puntos que fueron el preludio perfecto
para lo que se venía en la terna, donde Rogelio Gurrola y Carlos Tiburcio Vidales Sánchez demostraron por qué están entre los mejores de su generación.
Gurrola conectó un lazo cabecero de 25 unidades, mientras Vidales aportó 16 más con una técnica impecable, aunque sin el tiempo ahorrado que hubiera sido la cereza del pastel.
ROGELIO, LA FIGURA
Si había un nombre que resonó en los tendidos de la Arena San Marcos fue el de Rogelio Gurrola. Después de obtener seis buenos en el Jineteo de yegua con Tiburcio Vidales, llegó el momento que definiría la charreada.
Con las Manganas a pie, esquivas para todo el equipo, Gurrola se fajó las chaparreras y demostró de qué está hecho.
Tres Manganas a caballo perfectas resultaron en 74 unidades y provocaron una ovación que se escuchó hasta en el centro de la capital hidrocálida.
BROCHE DE ORO Ramón Rodríguez Salcedo tenía en sus manos la responsabilidad del Paso de la muerte. Los 23 puntos que logró fueron el sello perfecto para una actuación que quedará grabada en la memoria de quienes la presenciaron. En total, 313 unidades. Una cifra que coloca a La Colonial Valle de Guadalupe a un paso de la gloria nacional.
RICARDO MAYORGA
FLORENCIA DE BENITO JUAREZ
Montaña Negra conquistó su primer campeonato en el Torneo Hijo Ausente Femenil, luego de derrotar en la Gran Final al conjunto de San Martín de Bolaños con un 1-0. Invictas, las de Tlaltenango de Sánchez Román se quedaron con uno de los campeonatos más prestigiosos del sur del estado.
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
l representativo de España en el Mundialito ya está en la fase de eliminación, invicto y decidido a mantener vivo el afán de coronarse campeón sobre el campo de Casa Blanca. En su último compromiso no hizo más que confirmar este buen momento, pues emergió victorioso frente a Ucrania, dejando para el recuerdo un contundente marcador de 9-5, nueve puntos en la tabla y un liderato indiscutido en el grupo D.
LA GARRA
En su primer encuentro, Montaña Negra sacó la garra que lo caracteriza para derrotar con un abultado marcador de 6-1 a las Ex Prepas, abriéndose camino en el largo campeonato que se disputa en un solo día.
Para el segundo duelo, la historia fue la misma: una incuestionable victoria de 3-0 sobre San Martín.
Ambos triunfos le dieron a Montaña Negra su pase a la fase final, en la que se enfrentaron a las anfitrionas, las Coyotes de Flo-
rencia, y arrasaron con una goliza de 7-0, con ello avanzaron hasta la última instancia del certamen. En éste, el duelo más importante de toda la competencia, las montañeses se volvieron a ver las caras con San Martín de Bolaños.
LA FINAL Con la noche ya en plenitud sobre el Campo La Aviación, el duelo entre zacatecanas y jaliscienses dejó una de las finales más reñi-
das que ha tenido el Torneo Hijo Ausente, al tener dos cuadros con un importante desgaste físico, solo en pie por el anhelo de levantar la copa. El compromiso parecía que se tendría que definir hasta los penales, pero en medio de la oscuridad llegó la luz para las de Montaña, quienes lograron anotar un gol en el segundo tiempo que les bastó para proclamarse campeonas por primera vez en el torneo.
Analistas. Prevén al menos un recorte más de un cuarto de punto este año
La Junta de Gobierno del Banxico consideró que aún hay espacio para nuevos recortes. Ayer, en la decisión de política monetaria, los integrantes de la Junta decidieron recortar por novena ocasión consecutiva la tasa de interés, después de un periodo acelerado de bajas, pero ahora la bajaron en 25 puntos base, para dejarla en 7.75 por ciento.
Analistas consideraron que el banco dejó la puerta abierta para seguir con el ciclo de recortes. La duda está en cuándo lo pausarían, ya que las bajas estarían limitadas por presiones inflacionarias e incluso por las acciones que implemente la Fed. —Ana Martínez
MÍNIMO DESDE FINALES DE 2020 DESACELERA LA INFLACIÓN GENERAL A 3.51% EN JULIO
La inflación anual en México se desaceleró a 3.51 por ciento en julio, el nivel más bajo desde diciembre del 2020, ante la fuerte moderación en el índice no subyacente, particularmente por la caída en los precios de las frutas y verduras.
Según analistas, el INPC se benefició de una base de comparación alta en el componente de precios agrícolas. —Mario Luna
“La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar
con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia”
BANXICO Comunicado de política monetaria
PALACIO NACIONAL. La industria farmacéutica invertirá más de 12 mil millones de pesos en los próximos años con el fin de ampliar capacidades productivas, desarrollar ingredientes activos, generar empleos de alta especialidad y fortalecer la soberanía sanitaria.
DELINEA SHEINBAUM PRIORIDADES LEGISLATIVAS DE CARA AL 1 DE SEPTIEMBRE, PONE FOCO EN LEYES SECUNDARIAS DE REFORMA AL PJ Y LEY DE ADUANAS.
% anual, por tipo de índice
Tras 11 años tratando de ganarle terreno a Telcel, parece que ahora AT&T habría decidido salir de México.
La telefónica de EU trabajaría con asesores para vender en unos 2 mil millones de dólares su unidad en el país.
A pesar de haber invertido más de 10 mil millones de dólares, no ha logrado consolidarse frente a Telcel. —Bloomberg
PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN
RETOMA PASO LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ En julio pasado se alcanzaron cifras récord para un séptimo mes de año tanto en volumen de producción como en exportación de vehículos.
% anual
Fuente: INEGI.
TRAS ULTIMATUM DE LA CASA BLANCA A RUSIA CONFIRMAN REUNIÓN DE TRUMP Y PUTIN SOBRE GUERRA EN UCRANIA.
PANORAMA RETADOR HACIA ADELANTE: MONEX CRECEN 7.1% VENTAS DE EMISORAS DE LA BMV EN EL SEGUNDO TRIMESTRE.
COORDENADAS
La política monetaria, como pocas áreas de la vida económica, es un terreno en el que conviven la ciencia y el arte.
Por un lado, se apoya en modelos matemáticos, proyecciones y análisis estadísticos; por otro, exige la intuición y el juicio que solo la experiencia proporciona. El manejo de los instrumentos que afectan el comportamiento de los agentes económicos —tasas de interés, oferta monetaria, operaciones de mercado— no es una ciencia exacta.
Se pueden calcular sus efectos inmediatos, pero lo verdaderamente relevante es cómo reaccionan las empresas, los inversionistas y los consumidores, y esas reacciones no siempre siguen el guion esperado.
Estas consideraciones vienen al caso por la decisión que ayer tomó la Junta de Gobierno del Banco de México: reducir en un cuarto de punto la tasa de interés objetivo, para ubicarla en 7.75%. La medida ha dividido opiniones.
Un sector de analistas la respalda, señalando que la inflación general anual descendió de 4.32% en junio a 3.51% en julio, un dato que muestra una tendencia clara de desaceleración. Otro grupo, sin embargo, advierte que el verdadero termómetro es la inflación subyacente —que excluye los precios más volátiles—, la cual apenas se movió de 4.24% a 4.23% en el mismo lapso.
El debate no es nuevo. Desde que comenzó a calcularse la inflación subyacente, un entonces integrante de la Junta de Gobierno —hoy un influyente economista— me comentó que “la inflación es la inflación”, sin importar si es subyacente o no. La diferencia entre hawks (halcones) y doves (palomas) en los bancos centrales se refleja en qué indicador privilegian: los primeros optan por el más restrictivo para endurecer la política monetaria; los segundos buscan un balance que evite un freno excesivo a la economía.
La discusión ilustra una realidad: la política monetaria no es mecánica ni automática. También está marcada por percepciones, creencias y convicciones.
En mi opinión, la decisión de Banxico fue coherente con su diagnóstico previo y adecuada para un contexto de virtual estancamiento económico.
Con una inflación anual de 3.51%, la tasa real de
interés se ubica en 4.1%, muy por encima del rango que el propio banco central define como “neutral” (1.8% a 3.6%). Incluso tras el recorte, la postura sigue siendo restrictiva, lo que significa que el objetivo de contener la inflación no se abandona.
Las comparaciones internacionales ayudan a ponerlo en perspectiva. En Estados Unidos, la tasa objetivo de la Reserva Federal es de hasta 4.50%, con una inflación anual de 2.7% en junio. Eso implica una tasa real de 1.75%, mucho más baja que la mexicana.
En México, Banxico ha evitado mantener tasas reales excesivamente altas, lo que en un entorno de bajo crecimiento resulta prudente. Sin embargo, tampoco ha cedido a la tentación de relajar la política monetaria de forma drástica. Es, a mi juicio, una visión equilibrada: mantener la inflación en márgenes aceptables sin asfixiar a la economía.
Algunos críticos sostienen que la prioridad absoluta debería ser bajar la inflación lo más rápido posible, aunque eso implicara llevar la tasa objetivo a niveles de 10% o más.
El espíritu del mandato constitucional de Banxico no es mantener la inflación tan baja como sea posible a cualquier costo en materia de actividad económica. El sentido común no puede estar ajeno a la redacción de los artículos constitucionales.
En este sentido, es positivo que en México no exista el riesgo de que el Ejecutivo amenace con destituir a la gobernadora o a los integrantes de la Junta si sus decisiones no coinciden con la línea política, como sí ocurre en otros países.
Lo que tenemos es una controversia sana, con argumentos técnicos y visiones encontradas, pero dentro del marco de respeto a la autonomía institucional.
Ese es quizá el punto más importante: estemos o no de acuerdo con las decisiones puntuales, la independencia del Banco de México es un activo invaluable. Es un pilar de estabilidad que ha costado décadas construir y que no debería ponerse en riesgo por coyunturas o presiones momentáneas.
En tiempos de incertidumbre global, mantener esa autonomía y un manejo prudente de la política monetaria es, sin duda, un acierto que vale la pena reconocer.
EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
tendrá un nuevo modelo de la credencial para votar, con el que se busca garantizar que sea infalsificable con diversos elementos de seguridad a los que se les dio luz verde durante la sesión del Consejo General. El documento incluirá recuadros con microtexto; elemento ópticamente variable; tinta termocromática, termoreactiva o infrarroja; diseño de seguridad de alta resolución; fotografía digital en el reverso de la credencial, y elemento táctil para personas con debilidad visual. El objetivo de la actualización de la credencial, tanto para territorio nacional como desde el extranjero, es para reforzar la seguridad, modernizar su tecnología y aumentar la confianza ciudadana en este instrumento fundamental para la identificación oficial y procesos electorales en México.
Señalan analistas que sería prudente una pausa ante nivel en inflación subyacente
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó por novena ocasión consecutiva la tasa de interés. Después de un periodo acelerado de bajas, decidió reducirla en 25 puntos base, para dejarla en 7.75 por ciento. Hacia delante, consideró que aún hay espacio para nuevas disminuciones.
Analistas consideraron que el banco central dejó la puerta abierta para seguir con el ciclo de recortes a la tasa. La duda se encuentra en cuándo pausarían, ya que las bajas estarían limitadas a presiones inflacionarias e incluso por las acciones que implemente la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
El comunicado que acompañó la quinta decisión de política monetaria de Banxico de este año expuso que la Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario.
Se consideró particularmente el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global. Del mismo modo, tomó en cuenta el grado de restricción monetaria que se ha implementado.
Votaron a favor la gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores Galia Borja, Omar Mejía y Gabriel Cuadra. Solo Jonathan Heath buscó mantener el nivel de la tasa en 8.0 por ciento.
“Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación. El banco central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable”, afirmó la autoridad monetaria.
Reiteró que las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3.0 por ciento, prevista para el tercer trimestre de 2026.
Banxico se alineó a las expectativas del mercado y ajustó a la baja su Tasa Objetivo en 25 puntos base; pese a este ajuste, el banco central anticipa presiones sobre la inflación en los próximos tres trimestres, concentrados en la inflación subyacente.
Tasa de Interés Interbancaria a un día de Banxico
Trayectoria diaria, en por ciento anual
Decisión fue dividida, con voto de Heath por mantener tasa de interés en 8%
AVIZORAN MÁS CAUTELA Liam Peach, economista sénior de mercados emergentes en Capital Economics, señaló que la autoridad monetaria no ofreció suficientes motivos para pensar en una pausa o el fin del ciclo de flexibilización e incluso, consideró que el contexto inflacionario aboga por una mayor reducción de tasas.
Por su parte, la directora de análisis económico y bursátil de Monex, Janneth Quiroz, señaló que podría parecer prudente que el banco central hiciera una pausa en el ciclo de recortes en su reunión de septiembre, al considerar la rigidez en la inflación subyacente, que se sitúa actualmente en 4.23 por ciento anual.
Trayectoria de los pronósticos de inflación
Promedio trimestral, variación porcentual anual
9
RECORTES
BAJISTA SE EXTIENDE
325
PUNTOS BASE
De manera consecutiva, ha implementado el Banco de México a la tasa de interés de referencia.
“Aún así, creemos que Banxico sí realizará un nuevo recorte, principalmente porque considera que la actividad económica enfrenta riesgos a la baja, lo que a su vez disminuirá las presiones inflacionarias hacia delante”, precisó.
Pamela Díaz, economista jefe en BNP Paribas, dijo a El Financiero Bloomberg que la reciente baja de un cuarto de punto refleja cautela por parte de Banxico. “Podría cortar, pausar, calibrar la tasa de referencia en función de lo que suceda con el escenario inflacionario que sigue manteniéndose incierto y también lo que suceda con la Fed”.
Acumula el descenso de la tasa en el actual ciclo bajista, que inició hace un año.
INFLACIÓN AL ALZA
Banxico modificó al alza sus estimados para la inflación subyacente del tercer trimestre del año y hasta el primero de 2026. Para el índice general recortó su pronóstico del tercer trimestre, de un promedio de 4.1 por ciento, a 3.8 por ciento. Para el cuarto se mantuvo en 3.7 por ciento.
MÁS BAJAS
De 39 analistas consultados por Citi, 24 prevén que la tasa termine en 7.50% por ciento este año, 7 en 7.25% y 5 en 7.0%.
Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más, apuntó que el entorno actual requiere prudencia en el manejo de la política monetaria. Pese al bajo dinamismo económico, la inflación subyacente supera el 4.0 por ciento y su panorama es atípicamente incierto. Para Banorte, los recortes seguirían por el desempeño del peso, la expectativa de que la economía siga acotada, mayores apuestas de que la Fed recorte su tasa en septiembre y un escenario arancelario favorable frente a otros países.
Entre los riesgos al alza resaltó una depreciación cambiaria, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, persistencia de la inflación subyacente, presiones de costos y afectaciones climáticas.
En cambio, entre los riesgos a la baja están una actividad económica menor a la anticipada, un menor traspaso de aumentos en los costos y menores presiones por la apreciación reciente. Señaló que el balance de riesgos se mantuvo al alza.
La analista de Monex consideró que si las presiones continúan en el componente subyacente, particularmente en el rubro de mercancías, es probable que el Banco de México recorra la meta puntual del 3.0 por ciento para el cuarto trimestre de 2026, desde la previsión actual que sea en el tercer trimestre.
Finalmente se anunció el plan estratégico para Pemex que aborda la problemática de manera holística. Comenzando por su abultada deuda financiera, y como se había anunciado previamente, se colocó en el mercado un instrumento financiero con notas precapitalizadas para fondear de recursos a la petrolera. Las notas p-caps, levantaron capital por 12 mil millones de dólares, superando las estimaciones iniciales, la tasa de interés que pagarán, será de los bonos del Tesoro americano a cinco años, más una sobretasa de 170 puntos base, misma que se encuentra 50 puntos base por encima del UMS (bono mexicano emitido en dólares al mismo plazo). Adicionalmente, se creará un fondo por 250 mil millones de pesos respaldado por el gobierno, constituido por fondeo de la banca de desarrollo –principalmente Banobras–, inversionistas institucionales y banca comercial.
Los recursos de las notas p-caps serán destinados al pago de los vencimientos del 2025 y 2026, que suman 23 mil 800 millones de dólares. Los fondos de la banca de desarrollo y otros inversionistas, al pago de
DEPENDENCIA ENERGÉTICA
COLABORADORA INVITADA
Alejandra Marcos
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
proveedores, y a proyectos cuyos retornos deben de cumplir con ciertas características. Con esto, y de acuerdo con la Secretaría de Energía, la deuda con costo financiero de Pemex se reducirá de 98.8 mil millones de dólares a 77.3 mil millones de dólares en el 2030, lo que representa una disminución de poco más del 20 por ciento. Además se estima que en el 2027 la empresa pa-
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
México afronta una emergencia de seguridad nacional por su alta dependencia de las importaciones de gas natural estadounidense. “La enorme dependencia que tenemos de los Estados Unidos no es una dependencia simple, es vulnerabilidad, si nos cierran la llave, México se queda a oscuras”, dijo Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex.
Durante su participación en el Foro Nacional de Energía organizado por el Senado de la República, el director de Pemex manifestó su
raestatal será autosuficiente y no requerirá el apoyo del gobierno. En la parte operativa, me parece que hay cambios con respecto a la administración anterior que vale la pena destacar. Para empezar se reconoce la problemática de la caída en la producción y la falta de inversión, así como el elevado nivel de apalancamiento, además se dejan atrás las transferencias gubernamentales que no resolvieron la problemática ni financiera ni estructural.
Del 2019 a la fecha, la petrolera ha mostrado reducciones en la producción del 13 por ciento con respecto a lo proyectado, ya que en el plan anterior el objetivo central era aumentar la producción y reducir el pago de impuestos. Al segundo trimestre del año, la producción sin condensados ascendió a 1.344 millones de barriles diarios (mdbd), inferior en más de 20 por ciento de lo que se registró al cierre del 2019, que se situó en 1.706 mdbd.
Uno de los cambios más relevantes son los esfuerzos de inversiones que serán destinados en su mayoría en el segmento de exploración y producción. El plan actual contempla estabilizar la producción en 1.8 millones de barriles diarios, y para ello proponen inversiones mixtas, con el apoyo de capital privado en proyectos productivos, principalmente para el desarrollo de campos con alto potencial o geología compleja,
permitiendo a Pemex compartir la inversión y sus resultados. La parte negativa es que el negocio de refinación, que es perdedor per se, no parece existir un cambio estructural que permita que ese segmento sea rentable y que genere utilidades en el largo plazo. La propuesta principalmente, contempla la finalización de las plantas coquizadoras, que no resuelve la problemática de las fuertes pérdidas, la falta de eficiencia y de uso de tecnología.
Finalmente, en la parte impositiva, que no es nueva, se reduce y simplifica la carga tributaria a un solo impuesto: el derecho petrolero del bienestar, que aliviaría ciertas presiones en los flujos.
A grandes rasgos, hay un cambio inequívoco sobre la ruta petrolera, pero me parece que es insuficiente. El planteamiento de la problemática sobre la situación financiera, de la debilidad de los resultados operativos es un avance, al tiempo que las soluciones podrían resultar positivas dadas las restricciones actuales. El intentar estabilizar la producción con el apoyo de inversiones mixtas implica la construcción de alianzas estratégicas, para ello será toral una gestión eficiente y la rendición de cuentas. El plan presenta un punto de inflexión para reordenar la situación de Pemex y, de paso, la estabilidad de las finanzas públicas, el gran reto es la ejecución.
preocupación, ya que más del 60 por ciento de la energía eléctrica en México se produce con ayuda del gas natural, y las relaciones con el vecino del norte cada vez son más complejas.
“La dependencia del gas natural de Estados Unidos se creó (cuando inició) una política de integración económica con ellos, pero esa integración se está rompiendo, (ya) no es la misma, ¿qué nos garantiza que nos lo van a dar eternamente?, sobre todos con los cambios que hay en Estados Unidos”, reflexionó Rodríguez Padilla.
Consideró que México dejó de hacer su parte y se dejó llevar por
los bajos costos del energético. “Es brutal la diferencia entre el gas natural licuado y el gas seco que traemos por gasoducto, entonces nos hemos vuelto dependientes y no hemos buscado el gas que necesitamos”, afirmó.
Por lo tanto, el objetivo del director general de Pemex es ir a buscar el gas a donde sea.
“Hay que buscar en todos lados, hay que ver cómo lo podemos hacer y cuánto nos va a costar, pero no nos podemos limitar como país a continuar con esta dependencia, es una cuestión de seguridad energé-
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
México es uno de los nueve países con mayor intensidad de quema de gas con un crecimiento anual del 10 por ciento, el más acelerado dentro de este grupo principalmente por interrupciones en los procesos del complejo Cantarell y aunque Pemex se comprometió a reducir la quema del energético, carece de una hoja de ruta clara para alcanzar la meta de la Iniciativa Cero Quema Rutinaria para 2030, destacó un informe del Banco Mundial.
En el país, la quema de gas aumentó en volumen un 4 por ciento anual equivalente a 0.2 mil millones de metros cúbicos. Las interrupciones en los procesos y los trabajos de mantenimiento suelen provocar aumentos en la quema en los campos petrolíferos del complejo marino Cantarell y también de los campos terrestres Quesqui y Costero.
“Este es el aumento anual más rápido en la intensidad de quema entre los nueve países con mayor quema en 2024”, destacó el Informe de Seguimiento de la Quema de Gas a Nivel Mundial 2025, donde figuran Rusia, Irán, Iraq, EU, Venezuela, Argelia, Libia y Nigeria como los responsables del 76 por ciento de la quema total, que producen menos del 50 por ciento del petróleo.
“En muchos países, como Argelia, Egipto, Irak y México, los volúmenes de quema a menudo se siguen estimando o midiendo de forma inadecuada, en lugar de contabilizarse”, acusó el organismo.
tica y nacional”, advirtió. Detalló que México demanda un aproximado de 8 mil millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de gas natural y el país solo produce un promedio de 3 mil 500 mmpcd, por lo que el resto se tiene que importar. Sin embargo, el directivo aclaró que Pemex no realizará ‘fracking’ para explotar los recursos no convencionales del país que podrían ayudar a disminuir esta dependencia, aunque admitió que el desarrollo tecnológico en los últimos 20 años ha sido “increíble” en todos los terrenos.
5.7 MIL MILLONES. De metros cúbicos de gas quemó México el año anterior, el mayor volumen desde 2021.
953 MILLONES. De metros cúbicos del energético se quemaron en 2024 en el campo Cactus.
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
La inflación anual en México se desaceleró a 3.51 por ciento en julio, el nivel más bajo desde diciembre del 2020, poco más de cuatro años y medio, ante la fuerte moderación en el índice no subyacente, particularmente, por la caída en los precios de las frutas y verduras.
No obstante, los analistas advirtieron que esto se debe a una base de comparación alta en el índice no subyacente, que será menos favorable para los próximos meses, lo que incidirá en mayores niveles de inflación en el país.
El índice subyacente se ubicó en 4.23 por ciento anual, ligeramente por debajo del mes de junio en 4.24 por ciento. Las mercancías reportaron un crecimiento de 4.02 por ciento anual, por encima del mes previo, de 3.91 por ciento. Las presiones en este rubro están relacionadas con los alimentos procesados, que crecieron 5.13 por ciento, la mayor alza en casi año y medio.
El rubro de servicios se ubicó en 4.44 por ciento, por debajo del 4.62 por ciento del mes anterior.
En tanto, la inflación no subyacente se situó en 1.14 por ciento anual, su menor nivel desde octubre de 2023. Destacó la caída de 12.1 por ciento en los precios de frutas y verduras, la más significativa desde abril de 2012.
La inflación al consumidor registró en julio su menor crecimiento desde diciembre de 2020; el comportamiento de los precios se vio favorecido por las menores presiones en el subíndice no subyacente.
Inflación al consumidor, variación % anual por tipo de índice
FAVORECE CAÍDA EN FRUTAS Y VERDURAS
RETOMARÁ ALZA
De acuerdo con analistas de Banamex, una base de comparación menos favorable para agosto-diciembre, con respecto de la observada en julio, haría que la inflación no subyacente anual aumente, más que compensando la disminución de la inflación subyacente.
“Ante el panorama descrito, estimamos la inflación general y subyacente al cierre de 2025 en 4.0 por ciento y 3.9 por ciento, respectivamente”.
A tasa mensual, la inflación fue de 0.27 por ciento durante julio, lo que representó la cifra más baja para un mismo mes desde 2016.
INSUMOS SE ENCARECEN
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La temporada de chiles en nogada ya está aquí y, aunque algunos ingredientes bajaron de precio, otros —fundamentales para el relleno y la nogada— se dispararon.
De acuerdo con datos del INEGI, el costo de preparar este platillo presenta un panorama mixto. Si bien el ingrediente estelar, el chile poblano, tuvo una baja considerable, los aumentos en carnes, manzanas y ajo podrían mermar el presupuesto familiar. El chile poblano, que da forma y nombre al platillo, se vende actualmente 23.5 por ciento más barato que hace un año.
Sin embargo, lo que se gana por un lado, se pierde por otro. Las carnes, ingrediente del tradicional picadillo, registran alzas fuertes, pues la carne de res subió 15.3 por ciento y la de cerdo, 9 por ciento.
AL ALZA 15.3%
AUMENTÓ
En un año, el precio de la carne de res, mientras que la de cerdo aumentó 9%.
15.8%
ANUAL
Aumentó el precio del ajo, y 30.2% la manzana de la variedad Red Delicious.
Y si la proteína encarece el platillo, las frutas tampoco se quedan atrás. Las manzanas también muestran aumentos: la variedad Red Delicious subió 30.2 por ciento y la Golden, 7.8 por ciento anual. Pero el verdadero lujo sigue estando en la nogada. La salsa de nuez mantiene precios elevados por sus insumos. La leche pasteurizada subió 4.7 por ciento y el azúcar, 4 por ciento. Con precios que oscilan entre 35 y 40 pesos los 100 gramos, la nuez de castilla concentra el mayor peso; a esto se suma la granada, que se vende entre 80 y 100 pesos el kilo.
Ahora que estamos avanzando a esta segunda mitad del 2025, es un buen punto para reflexionar sobre los avances y desafíos en materia de conectividad. México ha avanzado a pasos agigantados hacia una mayor inclusión digital, y el Internet satelital ha sido un catalizador clave en este proceso, demostrando su viabilidad y su poder transformador. Pero la pregunta que debemos tener en mente es: ¿estamos aprovechando al máximo el potencial de esta tecnología para asegurar que ningún mexicano quede excluido de la era digital? La respuesta aún se está construyendo, a través del compromiso continuo de los actores del ecosistema digital que siguen invirtiendo, innovando y colaborando.
La conectividad es la autopista de la prosperidad, y el Internet satelital está ampliando sus carriles para que más personas puedan transitar por ella.
A diferencia de la fibra óptica o las redes móviles, que dependen de infraestructura terrestre, el Internet satelital viaja por el aire hasta alcanzar satélites en el espacio, permitiendo la comunicación en zonas de difícil
El mayor incremento se registró entre las personas físicas en el primer semestre
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El número total de contribuyentes que presentaron declaración de Impuesto Sobre la Renta (ISR) con pago durante el primer semestre de 2025 ascendió a 5 millones 102 mil 380, lo que representó un aumento de 5.4 por ciento, con respecto al mismo período del año pasado, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La dependencia precisó que el número de personas físicas que presentó declaración de ISR con pago creció en 15.2 por ciento en la primera mitad de este año, a 3 millones 734 mil 321 causantes.
En tanto, el número de empresas que presentó declaración con pago se elevó en 2.6 por ciento de enero a junio, a 711 mil 581.
Por el contrario, el rubro de Otras Personas Físicas y Morales que realizaron pagos de ISR en su declaración decreció en 27.6 por ciento, al sumar 656 mil 478 contribuyentes.
En sus indicadores de recaudación, la SHCP precisó que en total
COLABORADOR INVITADO
Marcos Duarte
Gerente general de Hughes México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
acceso. En Hughes México, hemos logrado una expansión significativa de nuestro servicio de Internet satelital Hughesnet, alcanzando una presencia en el 98 por ciento de los municipios del país y, gracias a la naturaleza de nuestra tecnología, tenemos la capacidad de ofrecer servicio en el cien por ciento de territorio nacional.
Esto significa que miles de comunidades que antes estaban fuera del mapa digital, hoy pueden acceder a los beneficios del Internet sin importar si hay montañas, selvas o grandes
OBLIGACIONES FISCALES
extensiones de terreno. Esta capacidad de cobertura convierte al Internet satelital en una tecnología única.
El potencial es enorme. Con satélites de alto rendimiento, como el JUPITER 3 de Hughes, es posible aumentar drásticamente la capacidad y velocidad de las redes, ofreciendo servicios más robustos y de mayor rendimiento. Esto se traduce en oportunidades reales de desarrollo para millones de mexicanos, contribuyendo al crecimiento económico y tecnológico del país.
Hoy, el Internet es mucho más que una herramienta: es un servicio esencial que impulsa la educación, el comercio, la salud y el entretenimiento. Sin embargo, en un país tan vasto y diverso como México, la conectividad aún es desigual. Mientras las grandes ciudades cuentan con una infraestructura robusta, miles de comunidades rurales y apartadas permanecen en la sombra digital.
Es aquí donde el Internet satelital no solo representa una alternativa, sino la solución más viable y de mayor potencial para cerrar esta brecha y acelerar el desarrollo competitivo del país.
PANORAMA 915
MIL MILLONES.
De pesos fue el monto de las primas de las aseguradoras al cierre de 2024.
CONTRIBUCIÓN EN 2050
4.2%
CONTRIBUYEN.
Actualmente los seguros de pensiones a la cartera del sector asegurador.
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
Los seguros de pensiones podrían contribuir hasta 25 por ciento en el mercado asegurador hacia 2050, impulsados por el crecimiento de las cuentas individuales que se crearon con la reforma de pensiones de 1997, anticipó Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
“Se espera un incremento importante en los próximos años, derivado de la ley que entró en vigor en 1997 sobre pensiones privadas. Las cuentas individuales siguen acumulando recursos gracias al ahorro de los propios trabajadores”, explicó durante una conferencia de prensa.
Al alza. Las empresas que presentaron declaración con pago se elevaron en 2.6% de enero a junio, a 711 mil 581
PF. El número de personas físicas que presentó declaración de ISR con pago creció 15.2%, a 3 millones 734 mil 321 causantes.
Compromisos siguen. Cuando una persona fallece los adeudos fiscales no se borran.
las declaraciones recibidas por medios electrónicos bajaron de enero a junio de este año a 71 millones 989 mil 533, desde 75 millones 158 mil 581 en igual lapso de un año antes.
El número de contribuyentes que presentaron declaración de ISR con pago aumentó 5.4 por ciento anual, alcanzando un nuevo máximo desde que se lleva registro.
Contribuyentes que presentaron declaración de ISR, en millones de personas*
SAT NO PERDONA A DIFUNTOS
Cuando una persona fallece, los adeudos fiscales de la persona no se borran, por lo que los herederos de sus bienes deben pagarle al fisco.
Rodolfo Jerónimo Pérez, integrante de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó en entrevista que suele pensarse que con el deceso
Actualmente, este segmento representa apenas 4.2 por ciento de la cartera del sector, pero se prevé un crecimiento sostenido, impulsado también por las aportaciones patronales. “El ahorro que ponen las empresas es lo que está generando que este mercado crezca, y muy pronto empezarán a pagarse más pensiones por retiro, cesantía y vejez”, añadió.
Aunque por ahora esta línea de negocio sigue siendo pequeña, Rosas destacó que su participación aumentará gradualmente. Respecto al desempeño del sector, Rosas informó que al cierre de 2024 se alcanzaron 915 mil millones de pesos en primas, y en este año podrían superar por primera vez el billón de pesos.
se borran los adeudos fiscales; sin embargo, esto no es tan exacto. “En nuestra legislación, al igual que en otros países, hay un proceso de sucesión, que puede ser sucesión legítima o testamentaria”, detalló el especialista.
Esto significa que la persona que fallece —salvo casos muy particulares—, normalmente deja un patrimonio que se constituye tanto de los bienes de su propiedad, como puede ser una casa, un terreno, algún crédito habitacional o un auto. Por supuesto, también puede tener deudas, y entre ellas están los créditos fiscales con el SAT.
Al momento de abrirse la sucesión, se designa un albacea, quien va a culminar con la parte de todo el proceso de sucesión, el cual se integra por la masa hereditaria, de los bienes que tenía el deudor, como por sus deudas.
El albacea tiene un plazo de 90 días para hacer un balance de todo aquello que debía la persona que falleció y enterar los adeudos correspondientes al SAT, es decir, los herederos o legatarios no podrán recibir los bienes, hasta que se hayan cumplido todas aquellas obligaciones que tenían a su cargo. Una de las obligaciones heredadas es con el SAT, por lo que se le fija la responsabilidad al albacea para hacer un balance.
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
Las emisoras que forman parte del Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores concluyeron la temporada de reportes corporativos del segundo trimestre con un avance de 7.1 por ciento anual en las ventas.
De acuerdo con un análisis de Monex, el resultado fue ligeramente por debajo del 8.2 por ciento estimado, mientras que el EBITDA creció 6.8 por ciento, mientras que la utilidad neta reportó un avance de 11.3 por ciento.
Roberto Solano, gerente de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex, explicó que entre los principales retos a los que se enfrentaron las compañías en el segundo trimestre fueron las condiciones climáticas adversas, y un incremento gradual en los precios, ya que, para evitar mayores afectaciones en el volumen, varias empresas optaron por ajustes de precios moderados.
También destacó los cambios en el comportamiento del consumidor en Estados Unidos, ya que las empresas con operaciones en este país enfrentaron un entorno de compra más cauteloso, aunado a un
PRINCIPALES
Las ventas de las empresas listadas en la BMV crecieron 7.1 por ciento anual, a pesar de las condiciones climáticas adversas y aumentos de precios. Ventas reportadas al 2do trim de cada año, en mmdp Los más aumentaron sus ventas, var. % al 2do trim 2025
JORNADA MIXTA 1.94%
AVANZÓ
El indicador de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores, y ligó tres jornadas al alza.
REPUNTA 1.94%
BMV tiene su mejor jornada en tres meses
0.12%
RETROCEDIÓ
Fuente: Monex
aumento en los gastos laborales por los costos significativos en relación a su personal y el impacto por el tipo de cambio, ya que la depreciación del peso frente al dólar tuvo efectos mixtos, según el perfil de cada empresa.
El reporte de Monex destacó que, a pesar de que la valuación se mantiene relativamente atractiva, persisten preocupaciones sobre el entorno económico tanto en México como en Estados Unidos. No se observan cambios significativos en
las expectativas generales, aunque sí en algunas emisoras de forma individual. Es decir, que el buen desempeño de ciertas empresas ha compensado la debilidad de otras. Indicaron que hacia delante, un menor dinamismo económico, tanto local como internacional, y un impacto mayor en los costos financieros, ante las elevadas tasas de interés, podrían repercutir en las expectativas. Además, serán clave tanto las ganancias o pérdidas cambiarias como el costo financiero.
COTIZACIÓN
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El indicador de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, repuntó ayer 1.94 por ciento, su mayor avance desde el 6 de mayo pasado, impulsado por el recorte de tasas del Banco de México, y la expectativa de más ajustes. Esta fue su tercera ganancia consecutiva. El FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, finalizó con una ganancia de 1.78 por ciento. Por su parte, las negociaciones accionarias en Wall Street reflejaron cautela ante los planes del
presidente Trump, sobre imponer aranceles del 100 por ciento a las importaciones de semiconductores, aunque podrían quedar exentas aquellas empresas que inviertan en manufactura dentro de Estados Unidos.
Como resultado, el Dow Jones y el S&P 500 retrocedieron 0.51 y 0.08 por ciento, mientras que el Nasdaq subió 0.35 por ciento. Para analistas de Actinver, los mercados siguen atentos al anuncio de Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles, aunque empresas como Apple y Nvidia han logrado desligarse de la presión bajista gracias a sus recientes acuerdos con el gobierno estadounidense, por lo que otras compañías del sector han comenzado a impulsar iniciativas similares en busca de condiciones equivalentes.
En el mercado cambiario, la moneda mexicana estuvo presionada por los reportes de inflación y el de política monetaria del Banco de México. Cerró en 18.6368 unidades, y presentó una depreciación de 0.12 por ciento.
Ayer el peso mexicano, y finalizó la jornada en 18.6368 unidades, de acuerdo con Banxico. CRIPTOMONEDAS
Desacelera
Salen menos
En cifras acumuladas a julio, la exportación de autos presentó una caída del 1.4% respecto al año pasado.
La producción de autos al séptimo mes aumentó un marginal 0.8% anual.
Durante el séptimo mes del año la producción de autos aumentó 2.4% anual el menor rendimiento desde 2021.
RÉCORD HISTÓRICO
Con 309 mil 453 unidades armadas y 289 mil 598 enviadas al extranjero, la industria registró alzas de 2.3 y 7.9% anuales, los mejores datos desde 2017
Las marcas Stellantis y Toyota lideraron el crecimiento en ambos rubros
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La industria automotriz mexicana alcanzó cifras récord en julio de 2025, con una producción de 309 mil 453 vehículos ligeros, un aumento del 2.3 por ciento anual, y exportaciones que crecieron 7.9
por ciento, alcanzando 289 mil 598 unidades, según datos del INEGI. El desempeño se da en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos, que ha impuesto aranceles a vehículos fuera del T-MEC.
En julio se produjeron 309 mil 453 unidades en el país, un crecimiento de 2.3 por ciento anual. Las cifras de este mes son las más altas registradas desde 2017 cuando se produjeron 302 mil 773 unidades.
“Julio de 2025 es el mejor registro para un mes de julio en producción, además alcanzó el mayor
Analizaría A&T vender su filial en México por hasta 2 mil millones de dólares
AT&T trabaja con asesores para vender su unidad en México, revelaron personas familiarizadas con el asunto, esto tras más de una década de esfuerzos por ganar terreno a Telcel del multimillonario Carlos Slim.
2,317,173
VEHÍCULOS
Se fabricaron en México en los primeros siete meses del año, para un alza de 0.7% anual.
acumulado histórico para el periodo de enero a julio con más de 2.3 millones de unidades producidas y con un incremento del 0.7 por ciento anual, dijo Adriana Ramírez, gerente de estudios económicos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Las exportaciones en julio alcanzaron los 289 mil 598 autos, es decir 7.9 por ciento más que en el 2024, anotando también su cifra más alta. Mientras en el acumulado de los primeros siete meses, las exportaciones cayeron 1.4 por ciento, a pesar de ser el registro más grande de envíos con 1 millón 955 mil 782 vehículos.
Las tensiones comerciales con EU, que impuso aranceles a los vehículos fuera del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), han impactado a armadoras como Volkswagen, Honda y Mercedes Benz. Sin embargo, marcas como Stellantis y Toyota lograron avances significativos, destacando un crecimiento del 42 por ciento y 13.3 por ciento, respectivamente, en julio.
En tanto en exportación, Stellantis, General Motors y Ford –las tres más grandes de EU–, destacan en su desempeño, con alzas del 24.3, 22 y 11.3 por ciento respectivamente, pese a las presiones del gobierno estadounidense por relocalizar su producción en la Unió Americana.
1,955,782
UNIDADES
Exportó México entre enero y julio de 2025, para una reducción de 1.4 por ciento anual.
y estamos todavía monitoreando el desempeño y comportamiento del mercado en EU para sostener que nuestra baja de producción respecto al año anterior rondará por debajo del 10 por ciento”, comentó Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
De enero a mayo, la industria de autopartes alcanzó un valor de producción de 48 mil 445 millones de dólares, una baja 8.6 por ciento.
“Hoy los incrementos que hemos visto tanto en ventas marginales del 0.3 por ciento y en la producción de cerca del 5 por ciento, ha sido por los ajustes que se han hecho en EU respecto a la producción por haber utilizado inventarios que estaban previstos para la venta de estos meses de mayo y junio y que por las compras anticipadas que realizaron consumidores en EU se benefició momentáneamente”, agregó.
La industria de autopartes se mostró preocupada por la aplicación de aranceles al acero, aluminio y cobre, pues representa costos millonarios anuales si no se llega a un acuerdo, de cara a la renegociación del T-MEC el próximo año.
MARCAS COMO. Stellantis, Toyota y General Motors lograron avances significativos en ambos rubros
En contraste, en el acumulado de los primeros siete meses del año, Volkswagen cayó 19.8 por ciento en su producción, seguido de Mercedes Benz y Honda con bajas del 13.5 y 12.6 por ciento, respectivamente.
EU
La desaceleración de la demanda de vehículos en EU, así como una afectación por tarifas al acero, aluminio y cobre, serán el talón de aquiles para la industria de autopartes en México, que proyecta un impacto en el crecimiento para este año por debajo del 10 por ciento.
“Hemos reportado la contracción con respecto a la producción del desempeño mensual de alrededor del 8.9 por ciento y estimamos que esta tendencia va a permanecer (...) El clima de incertidumbre persiste
“La mayor afectación es en las categorías con alto contenido de acero, aluminio y ahora adicionalmente cobre, donde se adicionan estas presiones por aranceles de 50 por ciento, como partes estampadas, suspensión, piezas de aire acondicionado, bisagras y soportes, donde hemos reportado que se relacionan exportaciones por un valor de cerca de 2 mil 900 millones de dólares anuales”, señaló.
La industria anticipa un segundo semestre lento, tanto para la venta de autos como algunos retos en el sector de autopartes, mientras enfrentan a ajustes y un clima de incertidumbre que podría estancar sus resultados a finales del año.
“Las marcas están manteniendo los volúmenes de ventas de flotilla, lo que es a descuento. Lo hacen así para no provocar una guerra de precios y una desvalorización. Lo que rompería esa tendencia es solo un incremento de nuevos clientes con mayores ingresos”, dijo Eric Ramírez, director regional para Latam de Urban Science.
Regulación de rentas: voces divididas
El Gobierno de la CDMX, que encabeza Clara Brugada, realiza foros públicos, propuestas legislativas y acciones de vivienda social bajo el nombre “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación”, en los cuales se convoca a ciudadanos en las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Coyoacán y Azcapotzalco, en otras.
Participan legisladores, funcionarios y vecinos quienes debaten las causas del encarecimiento de la vivienda y presentan propuestas para frenar el desplazamiento involuntario de personas por temas económicos.
Lo que destaca en estas mesas de trabajo, es la participación de los anfitriones de las plataformas de alojamiento como Airbnb o Booking, quienes manifiestan sus inquietudes sobre las limitaciones de oferta de espacios que afectan, en la mayoría de los casos, a la única fuente de ingresos de estas personas. Ellos, demandan ser escuchados y que se aplique una diferencia en la regulación para aquellos anfitriones que solo tienen una o dos propiedades, pues señalan que no son especuladores.
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
En paralelo y como parte de las acciones anunciadas, se presentó el Bando 1, que incluye 14 medidas para garantizar el acceso a la vivienda. Entre las cuales, también se consideran otros factores como la falta de vivienda asequible como la principal causa de gentrificación.
Ganaderos pierden 30 mdd al mes
Los ganaderos mexicanos enfrentan pérdidas de hasta 30 millones de dólares mensuales
debido al cierre de la frontera con Estados Unidos, provocado por la detección del gusano barrenador en el ganado. Según la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), el brote ha generado sobrecostos de 400 millones de dólares anuales, derivados de inspecciones, tratamientos y logística adicional.
“Hablo de pérdidas, no por la transferencia de divisas, sino pérdidas contra el ganado que se vende a las engordas, contra el ingreso que pudieran tener si se vendiera a los Estados Unidos. Ahí está el tema de cuánto podrían ellos ganar de diferencia si lo vendieran inmediatamente a Estados Unidos”, explicó Jesús Brígido Coronel, presidente de la AMEG.
El cierre, implementado por el gobierno estadounidense, afecta principalmente a los productores del norte del país, quienes cumplen con los protocolos sanitarios pero no pueden exportar debido a la falta de regionalización en las restricciones. Esto ha saturado el mercado nacional, reduciendo los precios y los márgenes de ganancia.
Mientras tanto, México y Estados Unidos trabajan en soluciones conjuntas, como la operación de plantas de moscas estériles en Chiapas y Texas, para
controlar la plaga. Sin embargo, los ganaderos advierten que, de no resolverse pronto, el impacto económico podría extenderse, afectando tanto a México como al mercado cárnico estadounidense.
“Los protocolos están negociados e implementados desde hace meses, por eso la insistencia de que el cierre fronterizo no tiene justificación”, advirtió el presidente de Mexican Beef, Juan Ley Zevada.
Mientras, la sobrerregulación causada por la presencia de esta plaga ha aumentado los costos de producción en México de alrededor de 400 millones de dólares al año.
La noche del jueves se pintó de amarillo y azul, ya que IKEA –la marca sueca especializada en muebles, decoración y soluciones para el hogar– lanzó su nueva campaña: “Cambia tu hogar, cambia tus días”, una propuesta que busca demostrar cómo pequeños cambios en nuestros espacios preferidos, contribuyen a generar grandes mejoras en el día a día de los consumidores.
Desde su llegada en el 2021 con su primera tienda en Oceanía
en la CDMX, la firma que en México dirige Jaap Doornbos ha demostrado que pequeños cambios hacen la diferencia para que la mayoría de las personas tengan mejores días y esto la ha llevado a tener otras dos tiendas, una en Puebla y otra en Guadalajara Expo, vislumbrando la apertura de otras, gracias a la enorme aceptación que ha tenido en el mercado mexicano y cuya variedad de productos llegan a todo el país a través de su página IKEA.mx.
“En IKEA creamos inspiración que se convierte en ideas prácticas, funcionales, de calidad, diseño y a precio accesible, con la finalidad de que estén al alcance de la mayoría de las personas; es decir, no solo diseñamos muebles y artículos de decoración, sino experiencias para vivir mejor. Por ejemplo, un sofá que también guarda cosas en su base; una cama que crece a la par de los hijos; un organizador que no solo oculta el caos, sino que también enseña responsabilidad”, indicó Christian Bugge, Marketing & Public Relation Manager de IKEA México.
Nos adelantan que la campaña de IKEA en México estará presente en diferentes plataformas y fue realizada por el equipo de Montalvo.
Médicos Sin Fronteras denuncia “asesinatos orquestados” en centros de ayuda humanitaria Un informe de Médicos Sin Fronteras denunció que los centros de distribución de alimentos de la Fundación Humanitaria para Gaza, autorizados por Israel, son escenarios de “asesinatos orquestados y deshumanización”. Por lo cual, exigió su cierre total.
El presidente Volodímir Zelenski exige una tregua como condición previa para iniciar cualquier negociación
La cumbre abordará también la seguridad global y la estabilidad estratégica, detallan
MOSCÚ AGENCIAS
El presidente ruso, Vladímir Putin, acordó reunirse la próxima semana con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Emiratos Árabes Unidos, tras el ultimátum de la Casa Blanca que exigía a Rusia detener la guerra en Ucrania en 10 días. En ese contexto, Trump confirmó su intención de participar en el encuentro y
declaró: “Haré todo lo posible para detener las muertes”.
El anuncio lo hizo Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, tras la visita del presidente emiratí, Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, a Moscú.
“Hemos acordado una reunión bilateral al más alto nivel entre Putin y Trump”, señaló Ushakov.
La cumbre busca abordar no sólo la crisis ucraniana, sino también la seguridad global y la estabilidad estratégica.
Trump afirmó ayer que la esperada reunión con Putin no dependerá de un encuentro previo entre el dirigente ruso y el presidente de
Ucrania, Volodímir Zelenski.
Sin embargo, se desconoce cómo este anuncio afecta el plazo impuesto por Estados Unidos, que amenazaba con sanciones económicas si Rusia no cesaba las hostilidades.
Putin, que no se reúne con un presidente estadounidense desde su encuentro con Joe Biden en 2021, había insistido en que cualquier cumbre con Trump debía prepararse cuidadosamente y no limitarse a Ucrania. No obstante, su rechazo a declarar un alto al fuego agotó la paciencia de la Casa Blanca, que lo interpretó como una táctica para ganar tiempo en el frente.
El acuerdo se alcanzó tras la visita del emisario especial de Trump, Steve Witkoff, al Kremlin.
“Lo importante es que esta cumbre sea exitosa y productiva”, afirmó Ushakov. Aunque se especula sobre la posibilidad de incluir a Zelenski en una futura reunión; Rusia no comentó al respecto.
Zelenski, por su parte, reiteró su exigencia de un alto al fuego como paso previo a cualquier negociación. “Primero, parar las matanzas. Segundo, un formato de líderes para una paz duradera”, escribió, subrayando la necesidad de garantías de seguridad.
Mantuvo pláticas con líderes europeos, incluido el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien reafirmó su apoyo a un cese de hostilidades y a una solución que respete los derechos de Ucrania.
Mientras, en Moscú, Rusia e India reforzaron su “asociación estratégica” durante la visita del asesor de seguridad indio, Ajit Doval.
“Estamos comprometidos con un orden mundial más justo”, declaró Serguéi Shoigú, secretario del Consejo de Seguridad ruso, en una reunión con Doval.
LO LIGAN CON EL CÁRTEL DE SINALOA
WASHINGTON, DC.– La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció que el gobierno de Donald Trump elevó la recompensa a 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo. La cifra duplica los 25 millones ofrecidos previamente.
En un video difundido en redes sociales, Bondi afirmó que Maduro colabora con organizaciones como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas y violencia en Estados Unidos.
“La DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína ligadas a Maduro y sus cómplices, de las cuales casi siete toneladas se asocian directamente a él. Esta cocaína, a menudo mezclada con fentanilo, ha devastado innumerables vidas estadounidenses”, aseguró Bondi.
Indicó que el Departamento de Justicia ha retenido más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluyendo dos aviones privados y nueve autos.
“Maduro es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional. Por eso hemos duplicado la recompensa”, enfatizó.
La fiscal instó a proporcionar información al número 202-307-4228 o a través de internet, asegurando que, bajo el liderazgo de Trump, Maduro enfrentará la justicia por sus “atroces crímenes”.
Maduro está imputado en Estados Unidos desde 2020 por cargos de conspiración narcoterrorista y tráfico internacional de cocaína, una acción inusual contra un jefe de Estado.
Por su parte, el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, calificó al supuesto Cártel de los Soles como un “invento” de Estados Unidos para manipular.
DELITO.
La DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína ligadas a Maduro y sus cómplices, de las cuales siete toneladas se asocian con él.
“El mayor cártel está en Estados Unidos, con la DEA a la cabeza”, afirmó. En Venezuela, las elecciones presidenciales de julio de 2024, controladas por el Partido Socialista Unido de Venezuela, declararon ganador a Nicolás Maduro.
—Agencias
CONVOCATORIA
El primer ministro minimiza la protesta en redes sociales: “no representan mayoría”
MADRID
CORRESPONSAL
PABLO HIRIART
mundo@elfinanciero.com.mx
Una consigna radical –“Bloquons tout!”, ¡Bloqueemos todo!– recorre las redes sociales con la promesa de encender una nueva “revolución a la francesa” el 10 de septiembre.
La protesta, convocada por grupos anónimos a través de TikTok, Telegram y Facebook, propone paralizar el país con bloqueos, boicots y desobediencia civil.
¿El motivo? El gobierno quiere quitar dos días festivos. Y en Francia eso es motivo suficiente para iniciar una insurrección.
Los días en disputa son el 8 de mayo, que conmemora la victoria aliada sobre el nazismo, y el lunes de Pentecostés. La idea es eliminarlos para ahorrar tiempo laboral, en un
paquete para recortar 43 mil 800 millones de euros del gasto público. Para muchos ciudadanos, la propuesta es un insulto. “Nos quitan la memoria y el descanso, como si fuéramos piezas de una máquina”, dice Clara, enfermera y miembro del colectivo Les Essentiels, que impulsa la protesta desde mediados de julio.
El mensaje se ha viralizado. Los organizadores llaman a bloquear puertos, gasolineras, supermercados, y dejar de pagar impuestos. Todo, sin líderes ni sindicatos.
Asegura el movimiento que no tiene filiación política, pero es alimentado con entusiasmo por los extremos. La izquierda radical y la derecha nacionalista coinciden: no se toca el calendario. “Vamos a dejar de producir, dejar de consumir y dejar de obedecer”, advierte uno de los videos más compartidos.
Ahora, con dos días menos de descanso en el horizonte, el descontento vuelve a tomar forma.
“El gobierno no entiende lo que significa un feriado para un francés”, comentó Jérôme Rodrigues, figura de los chalecos amarillos. “No es ocio, es dignidad”.
El primer ministro François Bayrou minimizó el asunto: “Las redes sociales no representan a la mayoría”.
MIL 800 millones de euros es lo que se busca recortar del gasto público.
La atmósfera recuerda al caos de hace un año, cuando se decretó la reforma de pensiones que subió la edad de jubilación de 62 a 64 años, que provocó incendios y huelgas.
En palabras del analista Dominique Reynié, citado por France Info: “El riesgo no es sólo una protesta, sino una fractura entre el pueblo y el poder que se vuelva irreconciliable. Francia no ha olvidado cómo hacer historia en las calles”.
Y si esta vez la revolución comienza por dos días feriados, nadie debería sorprenderse.
El próximo 10 de septiembre tal vez sea una fecha que no llegue a trascender. O el comienzo de una temporada violenta en la que trabajar se vuelva, una vez más, una provocación intolerable.
MERCADOS, CON ALTIBAJOS
Presidente de EU celebra la entrada en vigor de aranceles
WASHINGTON, DC.- A 125 días del llamado “Día de la Liberación” económica de Estados Unidos y luego de sucesivas prórrogas, el presidente Donald Trump celebró ayer la entrada en vigor de sus aranceles, a pesar de que los mercados financieros cerraron con altibajos.
“¡Es medianoche! ¡Miles de
millones de dólares en aranceles están fluyendo ahora a Estados Unidos de América!”, escribió Trump en su red Truth Social. Antes, desde la Oficina Oval, presumió que “esto se encuentra apenas en sus comienzos”, a propósito de aranceles a semiconductores y medicamentos, además de que aún no tiene arreglos con socios comerciales como México. Pero el optimismo presidencial no fue compartido por los mercados. Aunque los principales índices de la bolsa de Nueva York arrancaron con alzas, el Dow cerró a la baja en 224 puntos, el S&P de 500 acciones selectas cayó un 0.08%, mientras que el tecnológico Nasdaq subió un 0.35% y cerró en un máximo histórico tras fluctuar entre ganancias y pérdidas. —José López Zamorano, corresponsal
“La decisión definitiva la tomará el Congreso, donde habrá discusión plural”, asegura
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, pidió a los críticos de la propuesta de reforma electoral “no exagerar” sobre lo que se ha anunciado y confiar en que “hay buena fe en la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Pidió “no preocuparse porque la decisión definitiva se tomará en las cámaras legislativas del Congreso, donde se escuchará a todos, con una discusión amplia, plural, tolerante y en la que se escuchará a todos, a los contrarios, a los disidentes, a los dispares, a las voces distintas y hasta encontradas”.
la fractura, porque estamos obligados a que la presidenta Shienbaum tenga el respaldo de todos”.
Insistió en que “para que una ley se enriquezca, tiene que haber diferencias de pensamiento. Yo creo que hay que escuchar a todos en el Congreso; debe caracterizarse por ser abierto, plural, tolerante y escuchar todas las voces, aunque no nos gusten algunas, es parte del México moderno”.
PROMESA.
Monreal le dice a la oposición que “lo que ellos propongan será revisado”.
El legislador sostuvo, en conferencia, que es una facultad constitucional de la presidenta hacer una propuesta en materia electoral y precisó que se van a acelerar los trabajos, porque “tenemos plazos fatales” legales, por lo que la reforma debe ser aprobada a más tardar en abril del año próximo.
Sobre las divisiones en Morena, Monreal Ávila aclaró que confía en que “la ebullición de la juventud del partido aún no llegue a la división, a
Dijo a la oposición del PRI y el PAN que “el hecho de que esté Pablo Gómez al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, y otros miembros del gobierno, para mí son garantía de que habrán de hacer un buen trabajo; pero yo creo que el trabajo definitivo es el que va a hacer el Congreso, así que no deben preocuparse; lo que ellos propongan será revisado”.
Por eso, “los diputados vamos a contribuir, a colaborar, a participar cuando seamos convocados en la comisión presidencial, pero estamos conscientes de que lo que se logre concretar, acordar, consensuar en esta comisión, tendrá que ser presentado a alguna de las dos cámaras para su aprobación o no”.
Recomendó “no desesperarse ni precipitarse, no exageremos. Si nos solicitan, seguramente los diputados de todos los grupos parlamentarios optarán por ir o no a estos foros de debate”.
Desarticulan célula criminal ligada al CJNG en Toluca En un operativo conjunto, autoridades federales y estatales desarticularon una célula criminal autodenominada Los Alfas , presuntamente vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación y con presencia en el Valle de Toluca, en el Estado de México. Las autoridades acusan a ese grupo de delitos de alto impacto.
Son las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, una nueva ley de aduanas y el Paquete Presupuestal para 2026
Alista la presidenta una reunión con los líderes de las bancadas morenistas
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, una nueva ley de aduanas y el Paquete Presupuestal para 2026 son las prioridades de la agenda legislativa de cara al arranque del nuevo periodo ordinario de
Aclaración. La presidenta Sheinbaum afirma que sobre la reforma electoral, por ahora, sólo se tiene contemplado abrir el proceso a discusión.
Comisión. Para ese diálogo con todos lo sectores se creó una comisión, la cual estará encabezada por Pablo Gómez, extitular de la UIF.
sesiones del Congreso que inicia el 1 de septiembre, delineó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Para iniciar esos trabajos, la mandataria anticipó, en su conferencia matutina, que en los próximos días tiene previsto reunirse con los líderes parlamentarios de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y en el Senado, Adán Augusto López.
La titular del Ejecutivo federal explicó que las leyes reglamentarias de la reforma judicial comprende cuatro iniciativas, las cuales bus-
Ivo se acerca a Jalisco y en 24 horas será huracán La tormenta tropical Ivo avanza en el Pacífico con lluvias y vientos de hasta 95 kilómetros por hora. El Servicio Meteorológico Nacional reportó que Ivo podría convertirse en huracán en las próximas 24 horas y afectará principalmente a las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Baja California Sur.
“Quizás las más importantes son cuatro leyes que tienen que ver con la reforma judicial”
“No solamente es que los ministros, magistrados, jueces sean electos por el pueblo..."
“...sino también un proceso de agilización que viene desde la reforma al Poder Judicial”
CLAUDIA
SHEINBAUM Presidenta de México
can agilizar los procesos en el Poder Judicial.
“En septiembre hay varias iniciativas que ya se enviaron quizás las más importantes son cuatro leyes que tienen que ver con la reforma judicial que lo hemos platicado aquí, la agilización de los procesos.
“No solamente es que los ministros, magistrados, jueces sean electos por el pueblo, sino también un proceso de agilización que viene desde la reforma al Poder Judicial. Esas son leyes que tienen que aprobarse o que hemos enviado para su
discusión en el Congreso a partir de septiembre”, refirió.
Además, puso énfasis en que su gobierno está por enviar al Legislativo la iniciativa para una nueva ley de aduanas. “Viene todo el paquete económico que tiene que enviarse el 8 de septiembre, entonces son varias iniciativas que son obligatorias como el paquete económico que trae varios temas nuevos, y también la conclusión de la reforma al Poder Judicial, ley de aduanas, entre otras leyes que vamos a enviar”, agregó.
La presidenta refirió que en las últimas dos semanas no se ha reunido ni con el diputado Monreal ni con el senador López Hernández y rechazó que esto tenga que ver con el escándalo derivado de la orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, quien fuera secretario de Seguridad cuando Adán Augusto López fue gobernador de Tabasco, por ser presuntamente fundador del grupo criminal La Barredora, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación
“En estas dos semanas no nos hemos reunido, pero ya nos vamos a reunir pronto para poder trabajar el plan para septiembre”, dijo.
-¿Hantenido que ver la situaciones en las que se han visto envueltos? –se le preguntó.
-No, nada que ver, están de vacaciones. Ya nos vamos a reunir para el inicio del nuevo periodo del Congreso –esgrimió.
La mandataria explicó que “normalmente” se reúne con los coordinadores parlamentarios, ya que “nos sentamos a trabajar (para revisar) cuáles son las iniciativas que va a enviar el Ejecutivo a la Cámara de Diputados o a la Cámara de Senadores”.
REFORMA ELECTORAL
Sheinbaum explicó que, en el caso de la reforma en materia electoral, sólo se tiene contemplado, hasta ahora, abrir el proceso de discusión.
Por ello, recién se creó la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual será encabezada por Pablo Gómez Álvarez.
“Pablo (Gómez) tiene la encomienda de iniciar un proceso abierto de discusión sobre la nueva reforma electoral en nuestro país”, mencionó.
El lunes pasado, Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto mediante el cual se crea dicha comisión, la cual podrá invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil, quienes podrán participar con derecho a voz, pero sin voto.
MINIMIZA EXCLUSIÓN
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, minimizó la exclusión del instituto de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, pero adelantó que buscará reunirse con el titular de ese órgano, Pablo Gómez.
En conferencia, Taddei dijo que el INE no puede formar parte de la Comisión Presidencial por su carácter de órgano autónomo, aunque aclaró que eso no implica que no puedan aportar su experiencia técnica en la deliberación de la reforma electoral en caso de ser requerida.
“Hay que buscarlo (a Pablo Gómez), hay que acercarnos a ver cuál es el programa de trabajo para poder participar e incidir y pedir espacio para estar por ahí; no es falta a la autonomía ni independencia buscar como incidir y proporcionarles la información que se requiera en nuestro carácter técnico para que sea tomada en cuenta.
“No está prohibido acercarnos a la comisión; sin embargo, es una comisión presidencial como se le ha denominado. Entendiendo eso, el instituto no puede ser parte de la comisión en su carácter autónomo pero sí puede ser expositor si así se requiere”, dijo.
Aseguró que donde sí está garantizada la participación del INE es en la Comisión de Reforma Político-Electoral de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado morenista Víctor Hugo Lobo.
Aunque aún se desconoce el contenido la reforma electoral, Taddei Zavala afirmó que el INE cumple funciones que no puede dejar de desempeñar, como lo es la emisión de la credencial para votar, la protección de las bases de datos personales y biométricos que están a su resguardo y la garantía de dar resultados electorales a través de los cómputos o Programas de Resultados Electorales Preliminares. —Fernando Merino
El diputado morenista Ricardo Monreal adelantó ayer que, dada la carga de trabajo por leyes secundarias pendientes de diseñar y aprobar, la controvertida reforma electoral podría ser abordada en el pleno de la Cámara de Diputados hasta febrero de 2026. “Los tiempos electorales indican que una reforma tiene que ser tres meses antes de que se inicie el proceso formal, la idea es que pueda surgir en este periodo de sesiones de septiembre-diciembre”, explicó. De lo contrario, dijo, “puede ser también hasta los primeros días del segundo periodo de sesiones, que empieza el 1 de febrero próximo. Tenemos tiempo”, precisó.
‘Intocable’ en Palacio
Apenas unos minutos de haber concluido la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum regresó al Salón Tesorería de Palacio Nacional acompañada de Ricky Muñoz y René Martínez, integrantes del grupo Intocable, para tomarse la foto y hablar sobre el concurso México Canta. Al preguntarles si se presentarán el 15 de septiembre en el Zócalo, respondieron: “Hasta ahorita no nos han invitado”. La mandataria invitó, en sus redes sociales, a ver la conferencia de este viernes 8 de agosto, ya que, dijo, anunciará “una sorpresa”. Alguien aprovechó para hacer una broma: “Son como Adán Augusto López… intocable”. ¿Será?
Pidiendo paro entre senadores
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, confesó que su coordinador de bancada y presidente de la Jucopo, Adán Augusto López Hernández, pensaba no salir a defenderse en el debate del miércoles de la Comisión Permanente por el asunto de La Barredora, y le pidió a él salir al quite: “Me decía Adán que yo hablara al principio, pero le dije que no, no cab… lo tienes que hacer tú, con mucha altura, no caigas en provocaciones, pues ahí estás dando la cara”. Todo, estilo Noroña, guste o no.
Manosean el caso
del ‘cártel inmobiliario’
Tanto se estuvo anunciando la “bomba” que Morena daría a conocer ayer sobre presuntos actos de corrupción del panista Jorge Romero, en el llamado ‘cártel inmobiliario’, que al final no presentó nada. En días pasados habían dicho que la historia a la que se refieren es la de un lujoso penthouse que un constructor “regaló” al hoy dirigente nacional del PAN. El vocero de los diputados federales morenistas, Arturo Ávila, sólo atinó a decir que esa información ya la tiene la fiscalía de la Ciudad de México. A ver si no nos salen con que “dice mi mamá que siempre no”.
Ayer en la denominada mañanera del pueblo de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a los apagones de energía eléctrica en Quintana Roo que se registran en los últimos meses, sobre todo en Cancún y Playa del Carmen que han afectado a miles de personas e incluso han levantado la voz del sector empresarial, ya que no se registran sólo uno o dos días, sino más tiempo. “Le pedimos a Emilia Calleja, la directora de Comisión Federal de Electricidad, que se ponga en contacto con la gobernadora (Mara Lezama) para ver qué es lo que lo está causando”, atajó la mandataria.
‘Balconea’ INE ingresos de candidatos
La Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral balconeó la capacidad económica de los candidatos a juzgadores que fueron multados por aparecer en los acordeones. La unidad envió un correo a cada uno de los sancionados con la información referente a los montos que tendrán que pagar, pero omitió testar la información sobre los ingresos de los demás aspirantes, comprometiendo así información sensible.
La presidenta se lanza contra la Corte: “cierra su ciclo liberando a delincuentes”, acusa
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La Consejería Jurídica de la Presidencia, que encabeza Ernestina Godoy, explorará si “hay algún mecanismo” para echar abajo la resolución de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ampara a Lorenzo Córdova Vianello, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
El fallo determina que la Secretaría de Educación Pública debe eliminar del libro Proyectos Comunitarios, de sexto grado de primaria, la frase donde se acusa Córdova Vianello – expresidente del Instituto
Nacional Electoral– de burlarse de las “naciones originarias”, en 2015.
En ese sentido, Sheinbaum reprochó a la actual SCJN, que se extinguirá el 1 de septiembre, haber liberado delincuentes, usurpar funciones del Poder Legislativo y, ahora, cerrar sus funciones con una acción que promueve el racismo.
“Cierra la Corte con esta resolución. Por supuesto que vamos a ver con la Consejería Jurídica si hay todavía algún recurso para ello. (...) Los libros de texto se están repartiendo, en todo caso sería para la siguiente edición, y tendría que ver
“Sí es importante que se tome nota porque, los libros de texto se están repartiendo ahora, en todo caso sería para la siguiente edición”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta
Le decían “corte de los milagros” a una zona de París del siglo XVIII en la que vivían aquellos que mendigaban haciéndose pasar por enfermos o minusválidos. Al llegar ahí, milagrosamente se curaban, para transformarse de nuevo al día siguiente. En “La Familia Pérez”, Joaquín Pardavé es expulsado de su casa y, para ganarse la vida, intenta convertirse en mendigo. Óscar Pulido interpreta al falso ciego, que le enseña cómo engañar para conseguir limosna. Aquí estamos presenciando algo parecido o, más bien, los milagros de la corte. En pocos días, se transforma el escenario por completo: una gran aldea Potemkin.
Primero, Pemex. Se presentó el plan estratégico, en el que dicen que van a hacer lo que permitía la reforma energética de 2013: fracking, inversión privada y reducción de refinación. Nada más que no lo dicen fuerte, porque implica ir no sólo en contra del sexenio pasado, sino incluso de la reforma energética que aprobaron hace pocos meses. Pero todos saben que, si eso no se hace, Pemex no tiene ya posibilidad alguna.
Pero tienen que convencer al mercado de que sí van a seguir
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
el camino correcto. Me refiero al mercado financiero, que es el que está comprando los papeles que Hacienda está colocando mediante un subterfugio financiero que permite reducir la deuda de Pemex sin incrementar la del gobierno: ¡un milagro! Ya colocaron 12 mil millones de dó-
México
lares, y hubo demanda por otro tanto igual. En realidad, tendrán que colocar cinco veces eso para pagar proveedores y las obligaciones de este año y el siguiente. Todo será pasivo contingente del gobierno, que se convertirá en deuda en cinco años, porque el milagro de que el actual gobierno acepte regresar a la reforma energética del Pacto por México no creo que ocurra.
Un segundo milagro es el del empleo formal. De pronto, el IMSS nos dice que hubo un incremento de 1.26 millones de puestos de trabajo durante julio. Se trata del programa piloto para registrar a los trabajadores independientes de las plataformas. Carlos Ramírez Fuentes, socio director de Integralia, ha revisado los datos. El IMSS registró un millón 291 mil 365 trabajadores de esas plataformas, y reporta un incremento de puestos de trabajo de un millón 266 mil 25. Es decir, en julio hubo una caída en el empleo formal de 25 mil 340 puestos, en línea con la tendencia de los meses previos, lo que nos coloca ya en terreno negativo en el comportamiento anual del empleo.
Aquí, el milagro sería que el IMSS regresara a cómo funcionaba antes del sexenio anterior. Los recortes presupuestales y la inclusión forzada del IMSS Bienestar han puesto a la institución en condiciones deplorables. Quienes
la Consejería Jurídica si hay algún mecanismo (para revocar el fallo)”, expresó la mandataria en la conferencia matutina de ayer.
No obstante, la Corte es la última instancia judicial a la que se puede recurrir para impugnar leyes o actos de autoridad que sean considerados contrarios a la Constitución.
Además, Sheinbaum reclamó a la SCJN no haber resuelto los casos relacionados con el pago de la deuda de impuestos, en referencia al caso del empresario Ricardo Salinas Pliego, y, sin embargo, amparar a Córdova Vianello.
“Ayer (el miércoles) decide una sala de la Corte que se retire este contenido de los libros de texto, desde mi punto de vista, y yo creo que desde muchos, esta Corte se va caracterizada por liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativo, y cierra su ciclo con el racismo, con una acción que promueve el racismo.
“Ellos dicen que es para protección de la persona, pero lo cierto es que era un servidor público, en su momento, y es muy importante que en los libros de texto de nuestro país quede claro que no puede haber ni racismo ni clasismo, ni cualquier forma de discriminación”, soltó.
Según la presidenta, una autoridad no debe dirigirse a otra persona con discriminación, y en particular de forma burlona y ofensiva, contra personas que lo fueron a visitar de pueblos indígenas.
creen que es buena idea incluir a los trabajadores de las plataformas en este sistema seguramente no lo han tenido que utilizar recientemente. Ellos no lo querían porque implica un costo, pero no un beneficio más allá de la retórica. Tercer milagro: la reducción de desigualdad que hemos presenciado en el transcurso de los últimos ocho años. No por las transferencias de gobierno ni por las remesas, dice el INEGI en su Encuesta de Ingreso y Gasto, sino por el salario. Dejando atrás el detalle de lo mal que registra esa encuesta esas dos fuentes de ingreso –que, en el caso de las remesas es absurdo–, conviene comparar esa reducción con lo ocurrido hace 50 años. En los tiempos de Echeverría y López Portillo, conocidos como el “desarrollo compartido”, se presionó al alza el salario, se generó una demanda de gobierno extraordinaria y se financió todo con deuda. Igual que ahora. De 1977 a 1984, la desigualdad (Gini) se redujo a un ritmo de 2% anual. Cuando hubo que pagar ese “desarrollo compartido”, que era ficticio, regresamos a la desigualdad de 1977. Ahora, de 2016 a 2024, casi el mismo tiempo de entonces, la reducción ha sido de 1.7% por año. Cuando tengamos que pagar, veremos si de verdad puede uno subir salarios por decreto o no. Antes, no conviene celebrar la multiplicación de panes y peces.
SESIÓN DE LA PERMANENTE
Se mudan a Xicoténcatl para alistar protesta de ministros
Las sesiones de la Comisión Permanente se mudarán a la antigua sede del Senado, la Casona de Xicoténcatl, pues el recinto de Paseo de la Reforma estará en proceso de adecuaciones para la toma de protesta de los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, perfiló que esa sesión sea complicada por la oposición: “va a estar bien complicada, si con una embajadora cómo se ponen, imagínense para el Poder Judicial, que han dicho tontería y media”. El lunes pasado, el senador afinó detalles de la sesión con Hugo Aguilar, ministro electo que será el próximo presidente de la Corte. De acuerdo con la reforma judicial, será el Senado la autoridad que tome protesta a ministros, magistrados y jueces.
En total, serán 881 integrantes, quienes acudirán de manera escalonada. —Diana Benítez
Denuncia que seis entidades se resisten a firmar convenio de búsqueda de personas
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, desde 2017 y hasta el 31 de julio de este año, ha colaborado en la identificación de 17 mil 735 personas reportadas como desaparecidas, mediante la corroboración de huellas dactilares o datos biométricos que la ciuda-
94,672
SOLICITUDES ha recibido el Instituto Nacional Electoral, de 2017 a 2025.
danía proporciona al momento de obtener su credencial para votar.
De acuerdo con el Informe de los resultados y el estado que guarda la firma de los Convenios para la identificación de personas a través del método de biometría y colaboración para la localización de personas
“No sé si me explico”… el fin de la promesa de austeridad
Hasta su prematura muerte a los 63 años un día como hoy, el periodista Jaime Avilés acompañó en varias giras por remotos lugares al entonces opositor Andrés Manuel López Obrador. De los 90 es el siguiente pasaje:
Ese pueblo, contaba Avilés en su biografía de AMLO*, los hombres se veían “amarillos por la tuberculosis. Con sus gorritas de lona, manco uno, tuerto el otro, con cataratas muchos y todos sin excepción en harapos, oyen con respeto el discurso de Andrés Manuel –el mismo de los mítines anteriores– y, al final, uno de ellos interviene:
“-Mire, licenciado, eso que usted dice está muy bien, pero si nos quiere ayudar, mejor tráiganos armas, para que nos defen-
damos como los de Chiapas.
“Otros lo secundan, con argumentos irrefutables: la miseria que sufren, el abandono en que los tiene el gobierno, su falta de fe en la lucha electoral.
“Con todo respeto, compañeros –los rebate, sin embargo, Andrés Manuel–, con violencia no se van a arreglar las cosas. Lo que se necesita es organización para tomar el poder y aplicar otra política desde el gobierno.
“Los hombres amarillos se retiran cabizbajos, sin ocultar su pesimismo.
desaparecidas, de 2017 a 2025, el INE ha recibido 94 mil 672 solicitudes y en 32 mil 578 se han obtenido respuestas con al menos un registro para efectuar identificaciones, lo cual representa 34.56%.
En 17 mil 735 registros, la identidad fue confirmada por algún perito de la institución que solicitó la búsqueda al INE. Sin embargo, queda pendiente saber si se pudo contactar a algún familiar o conocido para la confirmación y presentación de la persona.
Las entidades en donde más se han identificado personas con ayuda del INE son CDMX, con tres mil
616 registros; Baja California, con dos mil 192; Jalisco, con mil 770, y Guanajuato, con mil 379.
Para apoyar en la localización, el INE aporta a las instituciones encargadas de la búsqueda de personas información de los registros identificados, con la finalidad de coadyuvar en la realización de sus funciones y ejercer sus atribuciones en la búsqueda de las personas en bases de datos forenses o de personas no identificadas que estén, por ejemplo, en algún hospital, centro de salud o centro de asistencia.
El consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, denunció que han enfrentado resistencia por parte de autoridades estatales para firmar el convenio de colaboración para la localización de personas, pues seis están pendientes de firmar desde abril de este año.
Las fiscalías estatales y comisiones locales de búsqueda de personas
32,578
RESPUESTAS se han obtenido para efectuar identificaciones.
desaparecidas de Nayarit, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Tlaxcala y Puebla son las que se han resistido a signar el documento, por lo que el consejero hizo un llamado a resolver el pendiente y coadyuvar en este tema tan delicado para el país. “Colaboremos como entidades del Estado mexicano para hacer posible y facilitar la identificación y búsqueda de personas desaparecidas. Es un tema delicado en un país como el nuestro, y nosotros naturalmente como institución estamos siempre dispuestos a aportar todos los elementos (...) para hacer posible la identificación”, dijo.
LA FERIA
Salvador Camarena @salcamarena
una torta, algo para aguantar lo que falta, porque falta mucho. “Y sonríe, con una chispa de franqueza que desarma, antes de salir de la camioneta para ir a repetir, una vez más, el mismo discurso”.
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
Ese libro, del que ya en diciembre reseñé un pasaje sobre Andy López Beltrán, es una ventana diáfana a una mística que se deterioró rápidamente mientras AMLO era presidente, pero que en estas semanas ha entrado en vertiginosa crisis.
la pena ajena ante el desfile del primer new rich de la nación, el diputado Sergio Gutiérrez Luna. Qué pésimo séptimo año vive López Obrador. Su sucesora lo cuida al límite de sus fuerzas, pero éstas no alcanzan para tapar el escándalo de cada día de la extraviada grey que cuando reparte cobijas a los menesterosos lo hace con abrigo de cientos y cientos de dólares. Es de no dar crédito el carnaval de los morenistas. Cómo estarán las cosas que, salvo alguno por ahí del Verde, los tucanes no han figurado en la pasarela de desfiguros de cuyas tiznaderas, encima, los morenistas no se avergüenzan.
“De aquí, pienso cuando nos vamos, no va a sacar ni un voto. El sol de la mañana brilla en todo lo alto. Cinco mítines después, llegamos a un caserío sombreado por grandes árboles. (…) Andrés Manuel aprovecha para decirnos, en confianza, a la reportera y a mí:
“ABORDAMOS EL ABASTO DE MEDICINAS”: DURAZO
Presidenta y gobernadores
La presidenta Claudia Sheinbaum y 23 gobernadores de la autodenominada ‘4T’ analizaron los avances del IMSS-Bienestar. Acompañada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la mandataria se reunió, a puerta cerrada en Palacio Nacional, con los gobernadores de Baja California,
Baja California Sur, Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y la jefa de Gobierno de la CDMX. En X, Sheinbaum aseveró que la
-En este pueblo hay tienda, no sé si me explico –ante nuestro silencio, se explaya–: o sea, yo no traigo comida para ustedes, pero aquí se pueden comprar
El éxodo por la democracia, el departamento de Copilco, la resistencia al asqueante abuso presupuestario de Roberto Madrazo en la campaña por la gubernatura tabasqueña donde López Obrador fue derrotado, el plantón del Zócalo en protesta por ese fraude y el Tsuru blanco son historias que se percuden entre el hedor que despiden los viajes de sus compañeros de movimiento, la manía de sus hijos por el boato, las graves sospechas que rodean a algunos de sus colaboradores como Adán Augusto, y, últimamente,
AMLO prometió a hombres amarillos por las enfermedades “aplicar otra política desde el gobierno”. Vistos los líderes a quienes premió, incluidos sus hijos mayores, qué mal y cuán pronto envejeció esa promesa por corrupción y cinismo. No sé si me explico.
*AMLO, vida privada de un hombre público (Penguin Random House, 2012)
transformación avanza con salud universal, gratuita y de calidad. En tanto, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, informó que se revisó el tema “de los recursos
federalizados y estatales para salud pública, para poder tener una política acorde a lo que se ha planteado y llegar hasta los rincones más apartados en este caso de Chiapas”.
“Vamos avanzando de manera extraordinaria. Hoy revisamos el tema de abasto de medicamentos”, informó el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo. —Eduardo Ortega
CONGRESO TENDRÁ ÚLTIMA PALABRA, ADVIERTE
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aclaró que si bien la comisión que propuso la presidenta Sheinbaum para la reforma electoral hará una propuesta, ésta será revisada por el Poder Legislativo, pues “hay que escuchar a todos, más en el Congreso, donde están representadas todas las voces políticas partidistas del país”, “aunque no nos gusten algunas”, en un debate “abierto, plural, tolerante”. Pág. 10
REITERA SHEINBAUM “Las pluris no deben seguir”
Aunque reiteró su rechazo y el del “pueblo de México” a los plurinominales, la presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que “aquí no hay pensamiento único (...) hay opiniones distintas y por eso se abre una mesa de trabajo”. Pág. 10
EU DUPLICA EL MONTO Recompensa por Maduro: 50 mdd
La fiscalía general calificó al presidente venezolano como uno de los mayores narcotraficantes del mundo y lo relacionó con el Cártel de Sinaloa
P. 14
1
2 Cincinnati Guadalajara
CAE EN PENALES
Juárez regala a Puebla el boleto a cuartos
Bravos necesitaba un triunfo para avanzar a la siguiente ronda, pero la falta de contundencia sella su eliminación; los Camoteros se cuelan como cuartos clasificados. Pág. 3
@TEAMEMIRATESUAE
VUELTA A BURGOS 2025 Pese a resbalón, el Torito ya es tercero
El pedalista mexicano Isaac del Toro tiene un meteórico repunte y mantiene intactas sus opciones de cara a las dos etapas restantes del certamen. Pág.9
PARA QUE VUELE EL RAYITO Que presi del Ame “se deje de bobadas”
A MILITANCIA
Aunque tengan, disimulen
Hay una campaña de la oposición para tratar de desprestigiar a la ‘4T’, advierte dirigencia. Pág. 12
El representante de Brian Rodríguez vuelve a presionar para que Santiago Baños acepte la oferta del club catarí por el futbolista uruguayo. Pág. 5
GOBIERNA NOGALES, SONORA Revocan visa a edil morenista “No se me calificó absolutamente de nada indebido”, aseguró Juan Francisco Gim. Escriben
MARTÍN AVILÉS
El equipo rojiblanco se despidió del certamen con una victoria ante el FC Cincinnati, su primera en este torneo desde 2023; Efraín Álvarez y la Hormiga
Tuvieron que pasar dos años y siete días para que Chivas ganara su primer partido de Leagues Cup. Su primer verdugo ha sido irónicamente su primera víctima, con lo que el Guadalajara ha cobrado venganza y cerrado un círculo de tortura que empezó y terminó con FC Cincinnati. Con goles de Efraín Álvarez y Armando Hormiga González, el Rebaño Sagrado se impuso por 2-1 ante el equipo de Ohio y. a pesar de ya estar eliminado, ha cerrado dignamente su participación en la edición 2025 de este torneo.
Ha sido hasta su séptimo juego en Leagues Cup que el club tapatío ha podido exorcizar sus demonios y conseguir su primera victoria. De hecho, el Rebaño era el único equipo de Liga MX que no había ganado jamás en esta copa, por lo que el triunfo ante Cinci es una bocanada de oxígeno puro que restará presión al naciente proyecto de Gabriel Milito.
Así como dos ediciones atrás de la Leagues Cup, cuando estos mismos dos rivales tuvieron que postergar al día siguiente su partido debido a la inclemencia de las pésimas condiciones climatológicas, esta vez fue una hora 45 minutos de retraso por culpa de una intensa tormenta.
Armando González puso cifras definitivas al anotar el segundo de la cuenta del Rebaño, que se llevó un triunfo agridulce pues quedó fuera en primera fase.
FUE HASTA su séptimo juego en Leagues Cup que el club tapatío pudo exorcizar sus demonios y conseguir su primera victoria en LC.
La anotación provocó un frenesí del público, que en su mayoría vestía de rojiblanco. Los pupilos de Gabriel Milito se envalentonaron y desplegaron un juego aún más hacia el frente. Entonces, Armando González recibió una pelota libre en el área para dibujar en blanco lienzo de la portería. Hormiga disparó y detonó el travesaño con su remate.
Cinci inició la parte complementaria mucho más propositivo y con presión desde la primera línea del Guadalajara.
Pero cuando mejor lucía Cincinnati, Chivas encontró un hueco para causar daño. Fue un error en la salida cuando Efraín
robó el motín y lo repartió con Hormiga, quien fusiló con un potentísimo remate poco antes de cumplirse la hora de partido para el 2-0 del Rebaño. Milito guardó algunas de sus mejores piezas y entonces, en el recomido, Cinci aprovechó para recortar distancias. Ocurrió menos de 10 minutos después, cuando Alvas Powell llegó a línea de fondo y envió una diagonal al centro del área para que Andrés Felipe Dávila cerrara la pinza con remate de primera intención para vencer a Tala Rangel. No hubo más, el chiverío se impuso y con ello, puso fin a un maleficio en Leagues Cup.
la
central y cumplió con una labor aceptable al no dejar
sus intentos a gol.
Diaria.
responsable: Número de
de
Alan Mozo dio un buen partido en la lateral derecha de los tapatíos conteniendo por su banda los intentos de ataque del conjunto de la MLS.
momento del torneo, pues en el inicio lucieron con punch al golear al Charlotte FC.
GUSTAVO MARES
El equipo fronterizo necesitaba la victoria para clasificar, pero en lugar de eso iguala con NY y luego cae en los penales
En un duelo cargado de intensidad, FC Juárez se despidió de la Leagues Cup 2025 tras empatar 1-1 ante New York Red Bulls en el tiempo regular y caer 5-3 en una dramática tanda de penales. Los Bravos necesitaban un triunfo para avanzar a cuartos de final, pero la falta de contundencia y un error clave desde los 11 pasos sellaron su eliminación.
El primer tiempo fue un combate tácti-
co, con ambos equipos luchando por imponer su ritmo. Juárez, liderado por las incursiones de Óscar Estupiñán, Madson y Ricardinho, generó peligro, pero sus intentos se estrellaron contra la sólida defensa neoyorquina.
Los Red Bulls, por su parte, tampoco lograron romper el cerrojo defensivo mexicano, y el marcador se mantuvo en blanco al descanso.
El complemento arrancó con un golpe
para los fronterizos. Apenas al minuto 47, Dylan Nealis aprovechó una jugada a balón parado y, con un certero cabezazo, puso el 1-0 para New York Red Bulls. Juárez, lejos de rendirse, ajustó piezas desde el banquillo y volcó su juego al ataque. La recompensa llegó en el ocaso del partido, al 87’, cuando Jairo Torres envió un centro preciso que Estupiñán conectó de cabeza para igualar el marcador y desatar la euforia entre los suyos.
Con el 1-1, el destino del partido se trasladó a la tanda de penales, en la que los nervios traicionaron a los Bravos. Estupiñán, Denzell García y Raymundo Fulgencio cumplieron desde los 11 pasos, pero Rodolfo Pizarro se convirtió en el villano.
REDACCIÓN DEPORTES
Culminó la fase uno de la Leagues Cup y quedaron definidos los equipos clasificados a los cuartos de final del torneo y las llaves de éstos.
Por el lado de la Liga MX, luego de que los equipos jugaron sus tres encuentros correspondientes, los conjuntos que lograron su clasificación fueron Toluca (8), Pachuca (7), Tigres (6) y Puebla (6), en ese orden. Mientras que por el lado de la MLS,
los equipos que avanzaron a la siguiente ronda fueron Seattle Sounders (9), como el único de la competencia que ganó sus tres partidos, así como Inter Miami (8), LA Galaxy (7) y Orlando City (7).
De esta forma estos son los equipos que van a disputar la ronda de cuartos de final, en donde habrá encuentros ya de eliminación directa y se llevarán a cabo en un partido, los duelos de esta ronda se juegan 19 y 20 de agosto; mientras que las semifinales serán 26 y 27 de agosto y el
juego por el tercer sitio y la gran final se disputarán el 31 de agosto.
LAS LLAVES
Al cierre de la edición Galaxy ganaba 4-0 al Santos, por lo que los duelos de cuartos de final podrían tener alguna variación con el resultado final, pero serían así:
Toluca vs. Orlando City
Pachuca vs. LA Galaxy
Tigres vs. Inter Miami
Puebla vs. Seattle Sounders.
El exjugador de Chivas falló dos veces consecutivas: primero, el arquero Marcucci le detuvo el disparo, pero el árbitro ordenó repetirlo por un adelantamiento del guardameta; en su segundo intento, Pizarro volvió a ser adivinado, dejando a Juárez al borde del abismo.
New York Red Bulls, implacables, convirtieron sus cinco penales, con Emil Forsberg sellando el triunfo definitivo. Así, FC Juárez cerró su participación en la fase de grupos de la Leagues Cup 2025 sin victorias, mientras que New York Red Bulls, con dos puntos, también dijo adiós. Un desenlace amargo para los Bravos, que lucharon hasta el final, pero no lograron encontrar la contundencia necesaria para seguir soñando.
Tras quedar fuera de la competencia de clubes binacional, los Bravos de Juárez regresarán a nuestro país para afrontar la continuación del Torneo de Apertura 2025.
Bravos recibirá el próximo lunes a los Diablos Rojos del Toluca en la jornada 4 del Apertura 2025 de la Liga MX.
La Máquina firmó su peor actuación en Leagues Cup al no ganar un solo partido, además de ser goleado
ruz Azul ha finalizado su participación en la Leagues Cup 2025 sin ganar un solo partido, en la que es ya la actuación más desastrosa de su historia en torneos internacionales. Tras ser humillado por contundente 7-0 ante Seattle Sounders, empató con LA Galaxy y ahora ha hecho lo propio ante Colorado. Si bien ganó en los penales, la Máquina ha quedado muy lejos de las expectativas tras
El equipo del sumamente criticado Nicolás Larcamón remontó un 0-2 adverso al emparejar el marcador gracias a las anotaciones de Wayne Frederick en propia meta y de Nacho Rivero para mandar el partido a la tanda de penales con el 2-2 en la pizarra. Ahí, un error de Oliver Larraz en su ejecución le dio el punto extra a los celestes, que dieron un cierre media-
En general, los cementeros fueron sumamente erráticos frente al marco. De hecho, realizaron un total de 30 remates —más del doble de los 12 de su rival—, de los cuales 10 fueron a puerta y sólo uno entró a las redes, tomando en cuenta que de sus dos goles, el primero fue en propia puerta. Los cooperativistas tuvieron el control de la pelota con el 68% de la posesión, pero no pudieron capitalizar todo ese dominio para cuando menos llevarse un triunfo de su gira por Estados Unidos.
Este último compromiso celeste dejó al descubierto las mismas deficiencias que han perseguido al equipo en los últimos juegos. Los errores defensivos y, especialmente, las fallas del arquero colombiano Kevin Mier, volvieron a ser determinantes y han generado preocupación entre la afición a pocos días del reinicio del torneo Apertura 2025 de Liga MX.
Rapids marcaron su primer gol apenas al minuto 3, producto de un grave error en la salida de Mier. El cancerbero colombiano no logró controlar un balón que quedó servido para Rafael Navarro, quien desde fuera del área envió un potente disparo al arco sin oposición.
Colorado Rapids amplió la ventaja al minuto 41 con un gol de Andreas Maxsø tras una jugada de estrategia, que evidenció nuevamente las fallas en la marca celeste. Sin embargo, Cruz Azul reaccionó con autogol de Wayne Frederick II, lo que dio un respiro al equipo cooperativista.
En el segundo tiempo, los cementeros mostraron mejor actitud y lograron empatar al minuto 78 gracias a Ignacio Rivero. Aunque en la tanda de penales Cruz Azul demostró efectividad, el balance final deja muchas incertidumbres.
Charlotte FC derrotó este jueves por 0-2 a Rayados de Monterrey en el partido de despedida de dos equipos eliminados de la Leagues Cup jugado en el Bank of America Stadium.
El neozelandés Bill Tuiloma y el británico Tyger Smalls convirtieron los goles del partido y dieron al Charlotte su única victoria en el torneo.
El equipo estadounidense terminó su campaña con 4 puntos, 2 más que la formación mexicana.
El partido en Charlotte, Carolina del Norte, fue dominado en la mitad inicial por los mexicanos, que dejaron en el banquillo a varios titulares, como el central español Sergio Ramos.
CHARLOTTE FUE MEJOR EN LA SEGUNDA PARTE
Aunque jugaron sin la mayoría de sus titulares, en el primer tiempo los jugadores del entrenador español Domenec Torrent tuvieron la posesión de la pelota y propusieron el partido.
Hicieron siete tiros, dos a puerta, por uno los estadounidenses.
Dean Smith, entrenador del Charlotte, envió a la cancha en el inicio de la segunda parte al israelí Liel Abada, quien en el minuto 56 asistió a Tuiloma para fijar de cabeza el 0-1. EFE
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Edgardo Lasalvia arremetió contra el presidente de las Águilas: “Se cree dueño del mundo; no ha sido claro”
Adecir del representante de Brian Rodríguez, lo único que falta para que se haga su salida del América y que se vaya al Al Rayyan de Qatar es que Santiago Baños se deje de... tonterías.
Edgardo Lasalvia, agente del Rayito, volvió a hacer presión pública para que el presidente de las Águilas acepte la oferta del club catarí por el futbolista, en lugar de querer más dinero.
"Lo vamos a definir entre hoy y este viernes. Voy a ser bien claro: que el presidente del América se deje de bobadas. Se piensa que es el dueño del mundo el hombre", lanzó el promotor.
El representante del futbolista dijo que es absurdo que Baños quiera más por Rodríguez, cuando por la oferta que propone Al Rayyan al club azulcrema le entrarán diez millones de dólares.
"(Quiere) más plata. Ahora fueron los derechos de solidaridad, quiere que los pague Al Rayyan", tiró.
Y sobre todo, porque si no toman ahora los diez millones, en cinco meses el jugador se puede ir libre por estatutos de FIFA y firmar un preacuerdo con cualquier club en el mundo e irse gratis, ya que su contrato finaliza a mediados del 2026.
"En cinco meses puede firmar un precontrato Brian. Diez millones de dólares libre gana América por esta venta. Ni quien habla ni el jugador percibiríamos
ingresos del lado de América", dijo para Carve Deportiva en Uruguay.
PIDE SERIEDAD
Lasalvia fue muy crítico hacia Baños, a quien calificó como un directivo no serio y falto de transparencia, que además quiere exprimir lo más que pueda por Brian Rodríguez, cuando ya había un acuerdo para dejarlo ir.
"Para mí América no cuidó a Brian en
LA OFERTA por Brian Rodríguez ya está en la mesa y hoy es el día en el que América debe decidir si acepta venderlo a Al Rayyan o no.
su momento los dirigentes en turno. No han sido muy claros; yo viajé, me senté con el presidente, había un preacuerdo, todo eso se vició con el tiempo”.
"Serían 10 millones (para América) versus cero (si se va gratis). Nosotros no nos vamos libres de ningún lado por lo general. No me parece porque los clubes tienen que ganar. En este caso tenemos una relación diferente con América porque su presidente Santiago Baños no ha sido muy claro", agregó.
De tal forma que Edgardo Lasalvia de alguna manera lanza un mensaje velado a la dirigencia de las Águilas y advierte que si no acceden ahora, bien podrían cobrársela en el futuro y salir gratis una vez que el jugador cumpla su contrato con las Águilas el próximo año.
Las Águilas cambian el chip y apuntan al torneo local para tratar de repuntar.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
En las Águilas del América reconocieron el fracaso que tuvieron en la Leagues Cup, pero no se pierden en lamentos y ya cambian el chip, enfocándose en el torneo local de la Liga MX, en donde buscarán repuntar y elevar el vuelo.
De entrada es positivo que los americanistas, comenzando por su DT André Jardine, acepten que fallaron y que el equipo fue inconsistente y le falta mucho trabajo. "No hay que buscar excusas; simplemente aceptar este fracaso en esta competición y tratar de ser mucho mejores a partir del sábado, ya ante Querétaro en la liga, y en los próximos compromisos internacionales, estar a la altura de la expectativa de todos", dijo André Jardine tras el último partido que tuvieron en EU. El técnico y los jugadores sostienen que el equipo está en reconstrucción y eso les ha afectado en sus últimas competiciones, donde no pudieron.
Sin embargo, hay confianza de que tienen los argumentos para recuperarse y volver al nivel que los llevó a estar en lo más alto en los últimos torneos en la Liga MX, que es a lo que está acostumbrado el América. Y por lo pronto, enfocan ya sus baterías en el juego de este sábado ante Querétaro, en busca de la victoria.
El atacante francés la hace de emoción y las Águilas del América también; la negociación podría haberse complicado o simplemente por un tema de logística. Sea como fuere, Allan Saint-Maximin no llegó el jueves por la noche a la Ciudad de México, tal y como estaba programado, para incorporarse al club de Coapa a la brevedad posible.
Por tanto, en todo caso el futbolista europeo llegará a territorio nacional en los próximos días, con lo cual su presentación y debut con las Águilas va para largo.
Así que la afición azulcrema deberá tener paciencia y calma para ver al fichaje bomba del verano ya enfundado en los colores americanistas y en acción dentro del terreno de juego. Porque no nada más tiene que llegar y ponerse a entrenar, debe a su vez tramitar su visa de trabajo, para que pueda ser registrado en la Liga MX.
CANCELAN RECIBIMIENTO
La no llegada de Saint-Maximin este jueves dejó vestida y alborotada a la afición americanista, razón por lo que la barra Monumental 16 canceló el recibimiento a
Fans se quedaron esperándolo en el aeropuerto.
Saint-Maximin no llegó y se especuló que podría caerse su fichaje, pero los reportes son que sigue firme y llegará en breve al país.
En redes sociales, el grupo de animación había convocado desde el miércoles a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pero el jueves pasado el mediodía informó de la cancelación del recibimiento.
Desde tierras árabes se conoció la noticia de que el jugador galo no viajaba a México como se había pronosticado y aunque se pensó que bien podría ser un plan con maña para evitar desmanes en el aeropuerto, dada la gran expectación que existe en México por el arribo del jugador, al final fue cierto y no llegó a nuestro país. Aunque se espera que una vez que se confirme la llegada del jugador los aficionados se vuelvan a organizar para hacer la fiesta en la terminal aérea. Al final hay mucha ilusión de que sea el jugador que levanta el vuelo de las Águilas otra vez.
MEXSPORT
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La Franja y los felinos llegan motivados después de firmar su clasificación en la Leagues Cup
Afortunadamente este año la pausa por la Leagues Cup fue más corta y vuelve la Liga MX este viernes con el inicio de la Fecha 4 del Apertura 2025.
Torneo que se reactivará en el Estadio Cuauhtémoc a las 21:00 horas, cuando Puebla reciba a los Tigres, en busca ambos equipos de reiniciar la Liga con un triunfo.
Curiosamente se enfrentan dos cuadros que tuvieron una buena primera fase de Leagues Cup, por lo que están con buen ritmo y nivel futbolístico.
Aunque también cabe señalar que debido a la gran actividad que arrastran, de viajes y de jugar tres partidos en un lapso menor a diez días, no sería descabellado que ambos entrenadores traten de dosificar esfuerzos y rotar a su plantilla.
El último juego de Tigres fue el martes en la derrota 1-2 ante LAFC en Los Ángeles, mientras que Puebla le ganó 2-1 a Montreal en Canadá ese mismo día, por lo que el trajín ha sido muy desgastante en
estos días.
Sin embargo, tanto poblanos como norteños llegan a esta cita con la moral por las nubes, porque fueron ellos junto con Toluca y Pachuca los que lograron obtener su clasificación a los cuartos de final de la Leagues Cup y sin duda que eso es un envión anímico para encarar la reanudación de la Liga MX.
asuma el liderato de la tabla con nueve puntos, aunque sea de manera momentánea, ya que falta el resto del fin de semana. Y para lograrlo, tendría que superar a Pachuca en goles, ya que los Tuzos tienen +5 y los norteños +2, a la espera de que en esta fecha los propios hidalgueses pierdan en su respectivo juego.
JORNADA 4 SE EXTENDERÁ
Adalberto Carrasquilla está contento con los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México, pero no cierra las puertas de una salida si llega una oferta de Europa, porque como todo jugador quiere progresar y jugar en el Viejo Continente le seduce. Luego de que Pumas quedara eliminado de la Leagues Cup tras caer con el Inter Miami, el panameño habló de la opción de salir de Pumas. En una entrevista con Marca, Coco expuso que desde luego le ilusiona irse al futbol de Europa y abre la puerta a una posible salida del Pedregal. En la chala exclusiva que tuvo con Marca, dijo estar dispuesto a salir siempre y cuando sea una oferta atractiva y que beneficie a tato a él como al equipo Universidad.
"¿Europa? Sí claro, las posibilidades antes de venir a Pumas siempre han estado. Eso sí, yo estoy feliz aquí y quiero seguir disfrutando del futbol”. Con 26 años, Carrasquilla siente que tiene posibilidades de contar con una revancha en Europa.
"Ojalá, si más adelante se me dan las cosas, porque el club es consciente, podamos llegar a un acuerdo para que se dé. Si no, voy a estar aquí disfrutando el futbol".
El Coco Carrasquilla recordó la ocasión que lo tentaron los Merengues cuando jugaba para el FC Cartagena, equipo con el que obtuvo el ascenso a la Segunda División de España.
"En su momento se habló mucho del Real Madrid cuando tuve la experiencia en España en 2020, me hubiese encantado, pero no se dio".
Se quedó con las ganas de jugar en la primera división de España, porque llegó la oferta del Houston Dynamo, al con el cual se enroló en el 2021.
"(Si no se da una marcha a Europa) toca seguir creciendo en donde estamos y disfrutar del futbol, que es lo más lindo", concluyó Adalberto Coco Casrrasquilla, quien se ha convertido en un puntal para Pumas.
Claro está que el favorito para llevarse el triunfo en este cotejo son los de la UANL, porque tienen mejor equipo y en él se encuentra su nueva figura, el argentino Ángel Correa.
El ex Atlético de Madrid metió cuatro goles en los tres partidos que los felinos disputaron en tierras estadounidenses, por lo que trae la mira muy derecha.
Y si los Camoteros de Pablo Guede no están atentos atrás, se pueden llevar una senda derrota que los hunda más en la tabla, ya que sólo tienen tres puntos.
Por el contrario, si los felinos golean a la Franja, cabe la posibilidad de que Tigres
Justo porque el jueves terminó la primera fase de Leagues Cup, la Jornada 4 del Apertura 2025 se alargará hasta el lunes 11 de agosto. Ello con la intención de que los equipos mexicanos pudieran tener un poco más de descanso, si bien la realidad es que ha sido mucho desgaste y viajes en pocos días tras el torneo con la MLS.
Sábado: América vs. Querétaro, Mazatlán vs. Tijuana y Atlas vs. Pachuca.
Domingo: Pumas vs. Necaxa y Santos vs. Chivas.
Lunes: León vs. Monterrey, Juárez vs. Toluca y San Luis vs. Cruz Azul.
LOS TIGRES regresan motivados y se podrían subir, al menos momentáneamente, al liderato si esta noche golean a la Franja.
Adalberto Carrasquilla. Desde luego le interesa jugar en Europa.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Los tres jugadores entraron de cambio; Anderlecht y AZ Alkmaar ganan y dan un buen paso; el AEK empata en su compromiso
En busca de entrar a la fase de liga de la Conference League, ayer jueves se jugaron las idas de la tercera ronda de clasificación del tercer certamen de clubes en Europa.
Y en ellas tuvieron actividad varios jugadores mexicanos, como fueron César Huerta con el Anderlecht de Bélgica, así como Orbelín Pineda con el AEK de Atenas, además de Mateo Chávez con el AZ Alkmaar, los tres de cambio.
HUERTA Y ANDERLECHT
Si bien desde la semana pasada César Huerta había reportado con el Anderlecht, fue apenas ayer que tuvo sus primeros minutos en esta temporada.
El conjunto belga goleó 3-0 al Sheriff Tiraspol de Moldavia, con lo que dio un gran paso a los play-offs de la Conference League, una instancia antes de la fase de liga donde comienza de verdad el torneo.
Los goles corrieron a cargo de Nilson Angulo al 17', Kasper Dolberg al 48', y Yari Verschaeren al 81', para construir una victoria sólida en el juego de ida de esta serie.
El Chino Huerta entró al minuto 77', en lugar del ecuatoriano Angulo, por lo que tuvo 13 minutos de actividad más el descuento que dio el silbante.
El seleccionado nacional tendrá que pelear su lugar en el conjunto belga, ya que la competencia es fuerte en Europa y César tiene que mantenerse de cara al Mundial del 2026.
La vuelta ante Sheriff Tiraspol será el próximo jueves en Moldavia, donde el equipo del Chino buscará consumar su pase a la siguiente ronda.
ORBELÍN Y AEK
Por su parte, Orbelín Pineda entró también de cambio, en el empate del AEK Atenas 2-2 Aris Limassol de Chipre, en duelo disputado como visitante.
El Maguito guerrerense ingresó al campo al minuto 56', por lo que jugó prácticamente todo el segundo tiempo, en un equipo griego en el que no ha tenido el protagonismo de antes.
Por el Aris Limassol anotaron Andronikos Kakoullis al 18' y Connor Goldson al 31', mientras por AEK anotaron Roberto
Pereyra al 9' y Filipe Revals 14'.
El juego de vuelta será el próximo jueves en la OPAP Arena de Atenas, donde Orbelín y el conjunto griego intentarán clasificar a la siguiente ronda.
CHÁVEZ Y AZ ALKMAAR
Por último, el joven lateral derecho mexicano Mateo Chávez tuvo pocos minutos con el AZ Alkmaar en la victoria 3-0 ante Vaduz de Liechtenstein.
El futbolista de 21 años entró de cambio al minuto 87', por lo que sólo jugó tres minutos más el agregado en este cotejo, en el que los anotadores fueron del irlandés Troy Parrot al 29' y 74', además de Mexx Meerdink al 80'.
Mateo jugó de titular el fin de semana en el amistoso ante OFI Creta de Grecia, por lo que poco a poco va teniendo más actividad con su nuevo equipo.
El domingo que comienza la Eredivisie de Países Bajos el jugador mexicano, que ganó la Copa Oro con el Tri el pasado julio, podría tener sus primeros minutos en la liga de ese país.
Resultados de los partidos de ida de la tercera ronda previa: Klaksvik 2-0 Neman Grodno; Araz 0-4 Omonia; Aris Limassol 2-2 AEK; Kauno Zalgiris 0-1 Arda; Milsami 3-2 Virtus; Rosenborg 0-0 Hammarby; Ostrava 4-3 Austria Viena; AIK 2-1 Győr; Riga 3-0 B. Jerusalém; Silkeborg 0-1 Jagiellonia; Viking 1-3 Başakşehir; Anderlecht 3-0 Sheriff; AZ Alkmaar 3-0 Vaduz; Differdange 2-3 Levadia; Levski 1-0 Sabah Baku; O. Ljubljana 0-0 Egnatia; Polissya Zhytomyr 3-0 Paks; Sparta Praga
4-1 Ararat-Armenia; Vikingur 2-1 Linfield; Lausanne 3-1 Astana; Ballkani 1-0 Shamrock Rovers; Lugano 0-5 Celje; Univ. Craiova 3-0 Trnava; St. Patricks 1-4 Beşiktaş; Vikingur Reykjavik 3-0 Brondby; Hajduk Split 2-1 Din. Tirana; Larne 0-3 Santa Clara; Partizán 0-2 Hibernian; Rakow 0-1 Maccabi Haifa; SK Rapid 2-2 Dundee Utd.
EDSON SE QUEDA
Por otro lado, Edson Álvarez parece que va a continuar con el West Ham toda vez que el club inglés dio a conocer los números que potarán los jugadores la próxima temporada y el mediocampista mexicano recibió un voto de confianza al recibir el número 4.
Luego que se había mencionado que el Machín quedaba fuera de planes de los Hammers y que ya estaba en busca de equipo, se manejó la versión de que no era del agrado del entrenador Graham Porter, al final parece que no saldrá y que va a continuar con el West Ham.
Se había halado de varios clubes que presuntamente estaban interesados en llevar a Edson a su disciplina de cara a la temporada que está por iniciar, pero no se concretó nada -al menos hasta ahora- y Álvarez reportó con el equipo como parte de la pretemporada.
Sin embargo, ayer se dio a conocer que el mediocampista mexicano dejará el número 19 que vistió la campaña pasada y fue anunciado con un nuevo número en su dorsal, el ‘4’, “Nuestro nuevo No. 4”, fue como anunció West Ham en sus redes sociales a Edson Álvarez.
Con todo y que Cincinnati puso a Joe Burrow de inicio, Fili viene de atrás y gana contundentemente
Los actuales campeones de la NFL, los Philadelphia Eagles iniciaron con el pie derecho la pretemporada rumbo a la defensa de su campeonato, y dieron cuenta 34-27 de los Cincinnati Bengals que pusieron al estelar mariscal de campo Joe Burrow de inicio en el encuentro disputado en el Lincoln Financial Field. Las Águilas contaron con una gran actuación del joven quarterback Tanner McKee quien conectó 20 de 25 pases para un total de 252 yardas, además de dos pases de anotación y conseguir uno más por acarreo.
A-Rod no tiene planeado ver acción, pero todo depende de Mike Tomlin.
GUSTAVO MARES
Pretemporada
En total, Burrow conectó 9 de 10 pases para 123 yardas y 2 pases de anotación.
Tras empezar abajo en el marcador, Filadelfia anotó 20 puntos sin respuesta, y eso los llevó al triunfo en casa.
OTROS PARTIDOS
En otro duelo, los Baltimore Ravens se impusieron 24-16 a los Indianápolis Colts
con anotaciones de Keaton Mitchell y Rasheen Ali por tierra, además de un regreso de patada de LaJohntay Wester; por los Potros Khalil Herbert logró la única
El mexicano Will Hernández, quien se recuperó de la rotura de ligamento cruzado anterior izquierdo que sufrió el año pasado, firmó con los Arizona Cardinals para jugar la campaña 2025 de la NFL.
"El bigote ha vuelto al desierto", escribieron los Cardinals en sus redes sociales junto a una fotografía del liniero en la que éste aparece acomodándose su abundante bigote.
Hernández se lesionó el 6 de octubre del año pasado en el último cuarto del duelo de la semana 5 en el que Arizona dio
una espectacular remontada para vencer 24-23 a los San Francisco 49ers.
para volver al campo.
"El futbol americano ha sido mi vida. Siempre he sido de los que hablan mucho y motivan a los que me rodean; hoy me tocó predicar con el ejemplo. Pase lo que
En el partido que cerró la jornada de jueves en la semana 1 de la pretemporada, los Seattle Seahawks y Las Vegas Raiders
pase ahora, utilicen esto como prueba de que con trabajo duro se puede lograr cualquier cosa", señaló.
Hernández, quien nació en Las Vegas, Nevada, pero es mexicano por sus padres, originarios del municipio de Puruándiro,
“Es una conversación interesante. Creo que Mike y yo tendremos esa conversación en algún momento. No creo que esté en mis planes jugar esta semana, pero lo que sea que Mike quiera hacer, estoy totalmente de acuerdo”, afirmó Rodgers. La ausencia del novato Will Howard, quien sufrió una fractura en un dedo de la mano durante el entrenamiento del martes, podría alterar los planes. Tomlin informó que Howard está “semana a semana” con una lesión no quirúrgica. Rodgers lamentó el percance: “(Apesta) para él, sin duda... porque ha tenido un campamento muy bueno siendo joven. Pero este año es un año de crecimiento para él. Es un año para observar, aprender y, obviamente, superarse. Esto debería ser solo un pequeño contratiempo para él”.
En siete temporadas en la NFL, Will Hernández ha sido titular en 91 de los 97 partidos en los que ha actuado. El mariscal de campo de los Pittsburgh Steelers, Aaron Rodgers, expresó confianza en el progreso de la ofensiva del equipo de cara al primer partido de pretemporada contra los Jacksonville Jaguars, programado para mañana sábado. Sin embargo, el veterano de 41 años indicó que no está en sus planes jugar, aunque está dispuesto a seguir las indicaciones del entrenador Mike Tomlin.
ubicado al norte de Michoacán, visitó el lunes anterior el entrenamiento de Arizona con la esperanza de alargar su tiempo en el equipo con el que ha destacado en la NFL, algo que este jueves concretó. "Will juega con intensidad. Se nota en su físico y sus habilidades de movimiento. Lo conocemos muy bien y es gratificante tenerlo de regreso", afirmó Drew Petzing, coordinador ofensivo de los Cardinals. Hernández arribó a la NFL seleccionado en la segunda ronda del Draft 2018 por Giants, con los que se mantuvo hasta 2021.
MARTÍN AVILÉS
El mundo entero cuentas las horas para el combate estelar entre Saúl Canelo Álvarez y Terence Bud Crawford. Esta guerra de titanes promete ser uno de los más electrizantes de los últimos años, por lo que el sábado 13 de septiembre está marcado en el calendario como la fecha más esperada de los amantes del pugilismo.
Shakur Stevenson, campeón súper pluma del Consejo Mundial de Boxeo (WBC) y uno de los talentos técnicos más brillantes del deporte, se ha sumado a las múltiples voces que pronostican lo que podría ocurrir en el Allegiant Stadium, sede de Las Vegas Raiders de la NFL, donde se disputará esta batalla.
Stevenson, no dudó en señalar lo que considera el punto más débil del jalisciense de cara a esta pelea.
“Que Bud sea zurdo le dificulta un poco las cosas a Canelo. Creo que tiene problemas con los zurdos”, afirmó en una entrevista con The Ring. “Tiene problemas con ellos después de verlo pelear contra John Ryder. No era tan bueno. Es solo que Canelo peleaba contra un zurdo, y eso lo hizo un poco más difícil”, añadió.
Stevenson no sólo destaca la ventaja táctica de Crawford, sino que lo considera el mejor peleador disponible para enfrentar al de Guadalajara, Jalisco.
Cada vez se acerca más la fecha de la esperada pelea entre Canelo y Bud
El de Ensenada fue cuarto lugar en la tercera etapa y ahora también es tercer lugar general.
MARTÍN AVILÉS
Tras una dura caída hace tres días, el mexicano ya se ubica en el tercer lugar general; hoy vuelve a la acción
Isaac del Toro ha tomado el coraje que le provocó esa desafortunada caída en el inicio de la Vuelta a Burgos 2025 y lo ha convertido en la gasolina que impulsa su meteórico repunte.
El pedalista mexicano se ha recuperado con creces dos días después de ese desliz para finalizar cuarto en la tercera etapa. Y así, ha podido ascender a la tercera posición en la clasificación general.
Mientras el de Ensenada, Baja California, repunta, ha sido el joven ciclista fran-
cés Leo Bisiaux de Decathlon AG2R La Mondiale quien se adjudicó esta tercera etapa, logro que no solo es su primera victoria profesional sino también le representa el portar el maillot de líder de la competencia.
Segundo fue Giulio Ciccone (Lidl Trek) que fue quién rompió la carrera y tercero fue Giulio Pellizzari (Bora).
En un final electrizante en el Puerto de Orduña, el galo de 20 años demostró su calidad al dejar atrás a favoritos como el propio mexicano de UAE Team Emirates XRG con un ataque demoledor en el último kilómetro.
La etapa, de 170 kilómetros con final en ascenso, tuvo todos los ingredientes de una gran jornada ciclista. Mikel Landa (Soudal Quick-Step) animó la carrera con un ataque temprano que le valió el premio
al más combativo, mientras que ‘El Torito’ intentó imponer su ritmo en las rampas más exigentes del Puerto de Orduña.
Sin embargo, fue Bisiaux quien sorprendió al lanzar un movimiento imparable cuando faltaban 800 metros para la meta, con lo que dejó atrás a un grupo de favoritos que incluía al propio ensenadense, Giulio Pellizzari y Giulio Ciccone.
El francés completó la etapa en 4 horas, 19 minutos y 44 segundos, con una velocidad media de 42.7 km/h, para cruzar la meta con nueve segundos de ventaja sobre el grupo perseguidor.
Con este triunfo, Bisiaux se convirtió en el nuevo líder de la clasificación general, al acumular un tiempo total de 12 horas, 46 minutos y 29 segundos. Le siguen de cerca el italiano Pellizzari (Red Bull-BORA-hansgrohe) a 22 segundos y el incansable ‘Torito’ a 26 segundos, quien escaló desde el puesto 28 hasta el tercero en la general tras una etapa donde mostró su garra característica pero no pudo contrarrestar la explosividad del francés.
De esta manera, Isaac mantiene intactas sus opciones de cara a las dos etapas restantes, especialmente la temida ascensión final a Lagunas de Neila.
Con cinco corredores en cabeza, a falta de un kilómetro Bisiaux atacó por sorpresa al grupo de cabeza, cuando todo indicaba que iban a disputarse entre ellos la etapa, pero finalmente fue para el joven corredor francés que se estrena como profesional.
El francés consiguió su primer triungo como profesional tras haber sido campeón de ciclocross en 2023.
La cuarta etapa, entre Doña Santos y Regumiel de la Sierra, promete nuevas emociones con un recorrido de 162 kilómetros de media montaña que incluye dos ascensos clave en los últimos 25 kilómetros.
Mientras Bisiaux buscará defender su liderato, del Toro y Pellizzari preparan sus estrategias para dar el golpe en la general.
A sus 20 años, Leo Bisiaux se consagra como una de las grandes promesas del ciclismo, mientras que Isaac del Toro demostró una vez más su capacidad para pelear en las grandes citas.
Guadalajara se apunta para ser sede de los Panamericanos Jr.
por impulsar la sede.
Guadalajara ha cobrado fuerza como candidata para albergar los Juegos Panamericanos Junior en 2029. Durante la Asamblea General de Panam Sports en el marco de Asunción 2025, Neven Ilic, presidente del organismo, así como Marijose Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), han mostrado el interés en común
La experiencia de Guadalajara durante los Juegos Panamericanos 2011 juega a su favor. Ilic destacó el excelente trabajo organizativo realizado en aquella ocasión, al señalar que México sigue siendo un actor clave en el ámbito deportivo continental. “Nos encanta Guadalajara. Estuvimos ahí en los Juegos Panamericanos, hicieron un trabajo fantástico. México es un tre-
mendo protagonista de Panam Sports, deportivamente, administrativamente, así es que vamos a seguir adelante con esa voluntad que tenemos en Guadalajara y nosotros también tenemos la misma voluntad”, señaló Neven Ilic.
Por su parte, Alcalá enfatizó la necesidad de establecer un proceso claro que defina los requisitos, costos y compromisos necesarios la candidatura.
“Guadalajara tiene intención de ser sede y estamos empezando a platicar con Panam Sport. Queremos saber todo lo que implican los costos, toda la organización, todo lo que tendría que presentar Guadalajara”, dijo Alcalá.
La iniciativa deberá ser aprobada, a más tardar, a mediados de 2026, dice
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que, más allá de que la comisión que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum diseñe una propuesta de reforma electoral, antes deberá pasar la aduana del Congreso de la Unión, “donde están todas las voces representadas”, y aclaró que ésta debería ser aprobada, a más tardar, a mediados del año próximo.
Respecto de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Monreal Ávila expresó que esa se encuentra dentro de las facultades y atribuciones que tiene la titular del Ejecutivo, por lo que su nombramiento e integración obedece a principios de legalidad y acata principios de constitucionalidad.
“Yo creo que hay que escuchar a todos, más en el Congreso, donde están representadas todas las voces políticas partidistas del país; debe de caracterizarse por ser abierto, plural, tolerante y escuchar todas las voces; aunque no nos gusten algunas, es parte del México moderno”, acotó.
En conferencia de prensa, el legislador señaló que se hará un “trabajo serio en esta materia y se tomarán en cuenta las opiniones de todos los sectores, para la revisión del sistema electoral mexicano”.
En conferencia de prensa, Monreal precisó que se reúne regularmente con la presidenta Claudia Sheinbaum para deli-
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que “existen opiniones distintas dentro de Morena” respecto de la reforma electoral, especialmente sobre la figura de los legisladores plurinominales. Ante ello, insistió en la necesidad de que se participe en las mesas de trabajo “para recibir propuestas y construir una iniciativa integral”.
Sheinbaum Pardo señaló como ejemplo la postura del diputado federal Ricardo Monreal, quien ha expresado una opinión distinta a la suya, y dejó en claro que dentro del movimiento no hay pensamiento único.
“Ricardo puede tener una opinión, otros diputados pueden tener otra. Aquí no hay pensamiento único, como dicen los adversarios. Hay opiniones distintas y por eso se abre una mesa de trabajo”, declaró.
La Presidenta afirmó que, desde su perspectiva “y en general desde la visión del pueblo de México, las listas de representación proporcional ya no deben continuar”.
Aseguró que el objetivo es construir una propuesta acorde con los tiempos actuales y que represente un menor gasto de recursos públicos y reiteró que no se excluirá a nadie.
near los pendientes de la agenda y esta semana ya trató con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela, las prioridades para el periodo ordinario que arranca el 1 de septiembre.
“YO CREO que hay que escuchar a todos, más en el Congreso, donde están representadas todas las voces”, dice Monreal.
Dijo que la hoja de ruta contempla casi una decena de iniciativas que están pendientes y están prácticamente en ambas cámaras del Congreso. Entre ellas, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Federal de Procedimien-
tos de lo Contencioso Administrativo, la ley de amparo y la de extorsión –que ya se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales y es una reforma constitucional, aunque después deberá aprobarse una reforma reglamentaria–.
También está pendiente la Ley General de Salud y una ley aduanera, “que no ha llegado la iniciativa, pero que está previsto discutir”.
Recordó que, junto a todo ese trabajo, la Cámara de Diputados recibirá el 8 de septiembre el paquete económico 2026, con la Ley de Ingresos de la Federación, el Presupuesto y la miscelánea fiscal.
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, propuso que las elecciones judiciales de 2027 se separen de los comicios federales, “por la complejidad operativa de estos procesos”, además de que esto permitiría reciclar materiales para las segundas elecciones.
En conferencia de prensa, señaló que harán un análisis técnico, en el marco de la revisión de la reforma electoral, en el que se explore la posibilidad de que las elecciones de jueces y magistrados, programadas para 2027 se hagan tres meses
después, “o tal vez en octubre noviembre”, para que se realicen en mejores condiciones.
Asimismo, dio a conocer que el INE buscará tener contacto con la comisión gubernamental sobre la reforma electoral, que encabeza Pablo Gómez, para intercambiar puntos de vista y apuntó que también hay contacto con las comisiones del Congreso de la Unión sobre este mismo asunto.
Consideró que la experiencia técnica de la autoridad electoral debe ser tomada en cuenta para la elaboración de un cambio en las normas electorales vigentes y
INE se pondrá en contacto con la comisión gubernamental sobre la reforma electoral, que encabeza Pablo Gómez, para intercambiar puntos de vista.
pidió esperar a que se presente oficialmente la propuesta de reforma electoral para emitir una opinión y no contribuir a la polarización de posiciones.
“Yo creo que es una necesidad que todos reconocemos que existe, porque el Instituto Nacional Electoral tiene una voz acreditada en la parte técnica y organizativa, conoce el territorio, los niveles o los vaivenes en las coordinaciones que tenemos en cada una de las entidades. Tenemos una sana relación con los gobiernos estatales, con las áreas de seguridad, que son luego las puertas que tenemos que tocar para la instalación de casillas”, dijo.
MESES DESPUÉS de los comicios federales se harían los judiciales, plantea el INE.
La SCJN “se despide con racismo”, señala la Presidenta tras resolución sobre los libros de texto
La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó severamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras la decisión de una de sus salas de ordenar el retiro de una mención —correspondiente a una llamada telefónica en la que Lorenzo Córdova, entonces presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), se burla de integrantes de pueblos indígenas— de los libros de texto gratuitos.
“Esta Corte se va caracterizada por liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativo y cierra su ciclo con el racismo”, soltó la mandataria durante su conferencia matutina.
Señaló que el contenido del libro era un “ejemplo real sobre cómo el lenguaje y la visión de las autoridades pueden reproducir el clasismo y el racismo institucional. Ellos dicen que es para protección de la persona, pero lo cierto es que era un servidor público en su momento”.
La Presidenta defendió la inclusión del audio en los libros como un recurso didáctico y de concientización. Recordó que la llamada fue filtrada por un medio, nunca desmentida por Córdova, y muestra un trato “ofensivo, clasista y racista” hacia personas que acudieron al INE a solicitar su participación.
CUARTOSCURO.COM
La Presidenta vinculó la resolución con la necesidad de una “transformación profunda” del Poder Judicial, como parte de la reforma que su gobierno impulsa.
lugar de ello, criticó que se optara por una resolución que censurara un ejemplo claro de racismo”.
“Hablan de democracia, de intolerancia, critican a la Presidenta porque es autoritaria, pero esto sí no, esto no se toca”, expresó.
PILAR MANSILLA
La presidenta Claudia Sheinbaum definió las prioridades legislativas del Ejecutivo para el próximo periodo ordinario que inicia en septiembre, encabezadas por la conclusión del proceso de reforma al Poder Judicial, el envío de una nueva ley de aduanas y la presentación del paquete económico, además, del proceso sobre la reforma electoral.
En su conferencia de prensa matutina, señaló que “lo primero que nos interesa” es concluir la “reforma al Poder Judicial”.
Detalló que no se trata solamente de la elección popular de jueces, magistrados y ministros, sino de una reforma más amplia que incluye la agilización de los procesos judiciales.
La mandataria también informó que se trabaja en una nueva ley de aduanas que será enviada al Congreso en septiembre. Esta iniciativa, dijo, forma parte de las prioridades legislativas junto con el paquete económico, que debe presentarse, a más tardar, el 8 de septiembre y que incluye diversas medidas fiscales y presupuestales para el ejercicio 2026.
“Una autoridad que representa una institución pública no debe nunca dirigirse a otra persona con discriminación, y en particular de esta forma burlona contra personas de pueblos indígenas”, dijo.
Sheinbaum Pardo consideró que lo correcto habría sido una disculpa pública por parte de Córdova Vianello, “pero, en
Adelantó que la Consejería Jurídica del Ejecutivo revisará si es posible presentar algún recurso contra la decisión. No obstante, explicó que, si la resolución es definitiva, tendría efectos únicamente en futuras ediciones de los libros de texto que actualmente ya están siendo distribuidos.
La ley de aduanas y el paquete económico son otros de los ejes de la agenda legislativa.
PATRICIA RAMÍREZ
Más de 850 ciudadanos, incluyendo a jueces y magistrados, que promovieron el juicio de amparo indirecto 1214/2024, tramitado en Querétaro, emitieron un pronunciamiento público en el que acusan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de haber traicionado su deber constitucional al no revisar una sentencia que declara inconstitucional la reforma judicial impulsada por el Ejecutivo y aprobada por el Congreso. Acusaron que la reforma, vigente desde junio pasado, “transformó radicalmen-
te el Poder Judicial, pues eliminó la carrera judicial, destituyó a todos los jueces y magistrados, y estableció un sistema de elección popular para designar a los nuevos juzgadores”. Según los firmantes, estas medidas “no buscan mejorar la justicia, sino someterla al control político del régimen encabezado por Morena y sus aliados”.
“Esa reforma representa el mayor retroceso en materia de independencia judicial en la historia moderna de México, y esto no habría sido posible sin cómplices dentro de la propia Corte. Uno de ellos fue Arturo Zaldívar, quien, desde la presiden-
cia del Máximo Tribunal, se convirtió en operador político del Ejecutivo. Permitió la intromisión del (ex)presidente López Obrador en el Poder Judicial. Aceptó una ampliación inconstitucional de su mandato y, luego, se sumó formalmente al proyecto político del régimen. Su nombre quedará inscrito como símbolo de rendición y traición judicial", dijeron en una carta pública.
Señalaron que el amparo 1214/2024 fue resuelto por un juez federal en Querétaro, quien declaró inconstitucional la reforma por violar principios fundamentales de la Carta Magna.
PATRICIA RAMÍREZ
Hay “una campaña de golpeteo para denostar al movimiento”, asegura
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que, ante “la campaña que se pretende impulsar desde la derecha”, es necesario que los dirigentes del partido sean humildes y, “aunque tengan recursos, no exhiban marcas de lujo o gastos excesivos”. En conferencia de prensa, insistió en que la exhibición de los viajes de diversas figuras de la cuarta transformación a diversas partes del mundo “son parte de una campaña de golpeteo que tiene como objetivo denostar al movimiento”.
“Es evidente que la oposición conservadora y sus medios de comunicación están implementando una campaña sucia contra nuestro movimiento. Creen que somos iguales, pero no es así. Una vez más le mienten al pueblo. Nosotros tenemos a los dos mejores ejemplos, al (ex) presidente López Obrador y a la presidenta Claudia Sheinbaum. Jamás vamos a traicionar la confianza de la gente”, dijo. No obstante, la líder de Morena insistió en que todos los dirigentes del partido deben conducirse con el ejemplo de la “justa medianía, que es uno de los principios básicos de la ‘4T’”.
“Es importante que reforcemos la idea de que nuestros dirigentes, aunque se tengan los recursos de ponerse, por ejemplo, ropa muy cara, no hacerlo, porque somos dirigentes de un movimiento que tiene
GIL REYES / EL
Por asuntos que no han sido revelados, el presidente municipal morenista de Nogales, Sonora, Juan Francisco Gim, confirmó que perdió su derecho a tener visa para cruzar a Estados Unidos.
Trascendió que el 5 de agosto, el edil se encontraba en territorio norteamericano, cuando, al querer regresar a México, fue detenido por agentes fronterizos, aparentemente con otra persona, de la cual no se tiene mayor información.
“Efectivamente, el gobierno de Estados Unidos ha tomado una medida respecto a mi situación migratoria, lo cual respeto. Ante estas circunstancias mantengo la tranquilidad y la conciencia en paz, porque no se me calificó absolutamente de nada indebido”, expuso en un video en X.
Se dijo tranquilo y confiado de que el tiempo le dará la razón, al asegurar que no incurrió en algún delito.
“No se trata de una cacería ni de un escándalo, se trata de un proceso adminis-
trativo que estoy enfrentando con responsabilidad y con respeto”, añadió.
A pesar de esa situación, resaltó que sigue en sus funciones como autoridad municipal, con la atención de temas urgentes e importantes de esa ciudad; además, indicó que participará en reuniones binacionales de temas de seguridad.
“Yo les pediría no caer en confrontaciones políticas. Trabajemos unidos, sin divisiones, a favor de quien más nos necesita. Mi compromiso es contigo, con Nogales, con la gran frontera que estamos construyendo”, finalizó.
Hace más de un mes, el nogalense desató comentarios en su contra al haber pronunciado estar a favor de las políticas migratorias del presidente Donald Trump, al considerar que el deportar a los indocumentados es un hecho que le permite “limpiar su casa”.
De inmediato, en redes sociales respondieron a esa postura con señalamientos de que no abona en la situación que se vive entre ambos lados del muro.
que poner el ejemplo de la justa medianía”, precisó.
Desde Morelos, agregó que no sólo es el caso de Andrés Manuel López Beltrán, sino de varios liderazgos que han sido asediados al derroche y sentenció que, “pese a esta campaña, que intenta posicionar una narrativa”, eso no significa que no se pueda viajar a Europa o a cualquier otra parte del mundo, si es con recursos propios.
“Viajar a Japón no es un delito ni un acto de corrupción. Es distinto porque se viaja con recursos propios. Ahora, nosotros estamos de acuerdo con lo que ha venido planteando la Presidenta de México en la mañanera, a todos como dirigentes y también como representantes populares, nos toca siempre poner el ejemplo", recalcó la presidenta morenista.
‘Dato Protegido’ acusa campaña por mostrar su derroche
PATRICIA RAMÍREZ
La diputada Diana Karina Barreras rechazó que ostente piezas de miles de pesos y aseguró que hay una campaña en su contra para tratar de desprestigiar al movimiento en el que milita. A través de un vídeo en redes sociales, mostró tres prendas que habrían costado decenas de miles de pesos y que, dijo, es falso. Remarcó que un sombrero que señalaban que había costado 33 mil pesos “en realidad costó mil 200 pesos”, y una blusa y unos lentes costaron “menos de mil pesos”.
Mostró un anillo, del cual no indicó su costo, “que tiene desde hace más de 13 años”, antes de que fuera diputada, de su boda con Sergio Gutiérrez. Insistió en que sus bienes están “debidamente declarados y rechazó que haya incurrido en nepotismo”, por lo que pidió a la gente “no caer en esta campaña impulsada por intereses oscuros” y pidió disculpas a los integrantes de la ‘4T’ y ciudadanos de buena fe si se han sentido “decepcionados por está campaña de mentiras”. La diputada fue apodada ‘dato protegido’ luego de que el TEPJF ordenara a la periodista Karla Estrella disculparse con ella por supuesta violencia política en razón de género.
‘Sí o sí se necesita a IP’ en transición energética
PILAR MANSILLA
“Se trata de un proceso administrativo que estoy enfrentando con responsabilidad y con respeto”, minimizó.
En el Senado, legisladoras, especialistas, funcionarios estatales y directivos del sector energético coincidieron en la necesidad de incorporar la participación del sector privado para desarrollar proyectos y avanzar en la transición energética. Durante el Foro Nacional de Energía, en el que se abordaron temas como petróleo, gas natural, transición energética, agua y movilidad, donde la senadora Laura Castillo, presidenta de la Comisión de Energía, presentó el Plan Estratégico de Pemex que dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum el 5 de agosto, los ponentes señalaron que este esquema permitirá recabar propuestas y opiniones de especialistas y empresas líderes en innovación, con el objetivo de consolidar un nuevo modelo para el país.
Aún no se cumple un año del gobierno de Claudia Sheinbaum, y ya hubo varios sismos políticos que obligaron reacomodos… y a muchos, a perder espacios en la nueva era obradorista. Hagamos un recuento.
López Obrador creó un sistema de pesos y contrapesos internos en Morena. Aunque concentró el poder presidencial -capturando dependencias, órganos autónomos y debilitando instituciones-, al pasar la estafeta, se aseguró de que ese poder no quedara sólo en Sheinbaum
Primero, la integración del gabinete: la mitad eran funcionarios de AMLO como Jesús Ramírez Cuevas, Rosa Icela Rodríguez, Rogelio Ramírez de la O y Zoé Robledo
Después, asignó cargos a las corcholatas perdedoras. No sólo para evitar rupturas como las del PRI y PRD, sino para limitar el margen político de la nueva presidenta
Aunque el acuerdo interno era que quien quedara mejor posicionado tendría prioridad en cargos, Adán Augusto fue nombrado coordinador de senadores y Ricardo Monreal de diputados. De haberse respetado el pacto, Marcelo Ebrard estaría en el Senado y Adán en San Lázaro.
Pero AMLO prefirió poner viejos lobos de mar antes que perfiles cómodos para Sheinbaum.
PRIMEROS CHOQUES
El modelo entró en crisis pronto. A finales de 2024, Adán y Monreal ya se acusaban mutuamente de corrupción. El pleito frenó la agenda legislativa de Sheinbaum, como su iniciativa en materia de vivienda.
Después, llegaron más bloqueos: las leyes de seguridad e inteligencia -que empoderaban a Omar García Harfuch- sufrieron retrasos. Igual que la ley de telecomunicaciones que beneficiaba a José Merino desde la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Ambas fueron modificadas en el Congreso.
También se aliaron con el Partido Verde para modificar la reforma contra el nepotismo que impulsaba Sheinbaum, y lograron mover el plazo de aplicación del 2027 al 2030.
No es casualidad que ambos estén ahora en medio del escándalo.
A Adán lo persigue el caso de Hernán Bermúdez, su exsecretario de Seguridad, prófugo y vinculado al crimen organizado. Y Monreal fue exhibido por su viaje a Madrid para asistir al cumpleaños de Pedro Haces.
Tampoco fue casual la exhibición de las vacaciones de Mario Delgado en Portugal, Andy López Beltrán en Japón y el diputado Enrique Vázquez en Ibiza.
LA CAÍDA DE ANDY
El caso de Andy López Beltrán es clave. El sistema de contrapesos también lo colocó a él en una posición de poder dentro de Morena: secretario de Organización, encargado de sumar 10 millones de militantes y negociar alianzas para 2030.
Pero su figura se ha ido desgastando. Los malos resultados en Veracruz y Durango, la incorporación de perfiles impresentables y los reclamos de gobernadores como Rocío Nahle y Salomón Jara, lo dejaron expuesto. Desde entonces, Sheinbaum lo ha ido acorralando: regaños públicos en la mañanera y la creación de una Comi-
cionario público y como todo trabajador tiene derecho a vacacionar. Advirtió que tener momentos personales o familiares no es un lujo sino un derecho y que todo el mundo merece descanso, privacidad y alegría sin ser juzgado. Esto luego de ser fotografiado en un exclusivo hotel en la Riviera Maya.
El secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, Andy para los cuates, percibe un salario mensual de 86 mil pesos, según información confirmada por miembros del partido. Todo ello en medio de las críticas por las imágenes de su visita a Japón, donde fue captado en un hotel y luego saliendo de una tienda de lujo. Seguramente ha sido muy ahorrativo para poder viajar a un país que se caracteriza por lo caro de los servicios que ofrece.
La presidenta Claudia Sheinbaum,tan directa con otros vacacionistas first class como Andy López Beltrán, se mostró cauta al hablar de Layda Sansores…Quizá porque la gobernadora fue captada jalando su propia maleta en el aeropuerto, sin bolsas de compras de la lujosa línea Prada… todavía. Total, ¿qué son unas vacaciones en Países Bajos para celebrar las 80 primaveras? Nada que un paseo entre tulipanes, molinos y, si sobra tiempo, algún museo, no justifique. Sansores se suma al club de morenistas trotamundos: el servicio público cansa y uno tiene derecho a descansar… con la humildad de la alta burocracia: sonrisa medida, paso tranquilo y pasaporte listo.
sión Evaluadora de Incorporaciones para revisar su trabajo. Una camisa de fuerza que complica su futuro político.
LOS QUE YA SE FUERON
A los reacomodos también se suman las salidas. Pablo Gómez dejó la UIF para coordinar la reforma electoral. Francisco Garduño salió del INM. Rosendo Gómez dejó la Fiscalía del caso Ayotzinapa. Teresa Reyes, la Comisión de Búsqueda.
A punto de cumplir un año de gobierno, Sheinbaum ha ganado poder: recupera espacios antes controlados por obradoristas. Y aunque Monreal y Adán están debilitados, todavía controlan algo que los mantiene vivos políticamente: la mayoría calificada en el Congreso
EL DATO INCÓMODO
Con Sheinbaum, Pemex alista el mayor programa de fracking en su historia. Una técnica prohibida por López Obrador, hoy revivida para subir la producción de gas natural. No sólo rompe con promesas ambientales, sino con viejas políticas.
No es tema…
No ha pasado ni la primera quincena de agosto y más de uno está encarreradísimo rumbo a las elecciones de 2027 por Morena. Como si la presidenta Sheinbaum no tuviera mejores cosas que hacer que poner paños fríos a las ansias adelantadas. Ni a su primer informe llega y ya tuvo que repartir otro estate quieto en la mañanera, ese foro donde se pregunta de todo y se lanzan recados con sonrisa diplomática. Con precisión de calendario, la mandataria recordó: “Faltan cinco meses de 2025, todo 2026 y, ahora sí, en 2027 hablamos de elecciones. Hasta entonces, a trabajar”. ¿Oyeron?
Qué bueno que algunas de las mayores farmacéuticas internacionales asentadas en el país anuncien millonarias inversiones, como se dio a conocer ayer, toda vez que, como dijo el secretario de Salud, David Kershenobich,“estos proyectos de inversión impulsan la soberanía sanitaria nacional al fomentar la fabricación local de medicamentos esenciales, modernizar la infraestructura productiva y favorecer el abastecimiento, tanto en el mercado interno como el internacional”. Como siempre, soberanía por acá, soberanía por acá, ¿pero y las empresas mexicanas del ramo? ¿No están siendo parte del Plan México? ¿No tienen que ser parte de la cadena de valor? Nomás pa’ saber.
Estados Unidos acusa a Maduro desde 2020 por narcotráfico y terrorismo.
EFE
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anuncia que se recompensará a quien conduzca a su arresto
Nueva York.- La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció este jueves una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Estados Unidos acusó a Nicolás Maduro en 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, por delitos de narcotráfico y terrorismo y en enero de 2025, la actual administración aumentó la recompensa por su captura a 25 millones de dólares.
Bondi compartió en sus redes sociales un video en el que describe esta recompensa como “histórica” y calificó a Maduro como uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
“Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cártel del Sol para introducir drogas letales y violencia en nuestro país”, dijo.
Además, la fiscal estadounidense anunció que hasta la fecha, “la Administración de Control de Drogas (DEA)
ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus socios”, con casi siete toneladas vinculadas al mandatario venezolano, “lo que representa una fuente principal de ingresos para los carteles con sede en Venezuela y México”.
Bondi también reveló que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, así como dos aviones privados y nueve vehículos.
“Maduro no escapará de la justicia y rendirá cuentas por sus atroces crímenes”, concluye en su mensaje la fiscal general.
REPUDIAN RECOMPENSA
Por otro lado, el gobierno de Venezuela
EL GOBIERNO venezolano, a través del canciller Yván Gil, calificó la recompensa como una “burda operación de propaganda política”.
repudió la recompensa de cincuenta millones de dólares ofrecida por Estados Unidos a cambio de información que conduzca al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunciada este jueves por la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, una cifra que duplica la ofrecida el pasado mes de enero.
En un mensaje publicado a través de Telegram, el canciller venezolano, Yván Gil, expresó que la “patética” recompensa se trata de una “burda operación de propaganda política” y de “la cortina de humo más ridícula” que ha visto, respecto de los señalamientos a Donald Trump.
“Mientras nosotros desmontamos las tramas terroristas que se orquestan desde su país, esta señora sale con un circo mediático para complacer a la ultraderecha derrotada de Venezuela. No nos sorprende, viniendo de quien viene. La misma que prometió una inexistente ‘lista secreta’ de (Jeffrey) Epstein y que se revuelca en escándalos de favores políticos”, añadió Gil.
Así mismo, el ministro de Exteriores chavista describió el anuncio de la fiscal como un “show” y “un chiste”, así como “una desesperada distracción de sus propias miserias”, y agregó que la dignidad de la patria venezolana “no está en venta”.
EMPRESARIO TOMA CONTROL Pandillas alteran transición en Haití
Puerto Príncipe.- La violencia de las bandas se recrudeció este jueves en Puerto Príncipe, la capital de Haití, y uno de sus principales cabecillas amenazó al precario gobierno del país, que ayer cedió su liderazgo rotatorio al empresario Laurent Saint-Cyr , en sustitución del exjefe del banco central Fritz Alphonse Jean. El nuevo presidente se comprometió a enfrentar a las bandas armadas que aterrorizan a la población de Haití hasta erradicarlas . EFE
MIGRACIÓN
Trump ordena nuevo censo sin migrantes
Washington, DC.- El presidente Donald Trump ordenó un nuevo censo que excluya a los migrantes que se encuentren en EU ilegalmente, un año antes de las elecciones de medio mandato. Estados Unidos realiza un censo de población cada 10 años. El próximo está previsto para 2030. Esta herramienta se utiliza para diversos fines. Permite redibujar los mapas electorales, por lo que influye en el número de votos que cada estado aporta al colegio electoral. AGENCIA
Bogotá.- Miles de colombianos salieron a las calles de todo el país para apoyar al expresidente Álvaro Uribe tras la histórica sentencia de 12 años de arresto domiciliario en su contra por soborno y fraude procesal. Los simpatizantes de la derecha corearon “Uribe, amigo, el pueblo está contigo” en las calles de la capital. AGENCIA
Pato Machete y Ronda Bogotá, unidos en Ronda Machetera, dan forma a un tema inédito que Celso Piña dejó inconcluso; lo incluyen en su álbum debut Cumbia por el mundo
LUIS VALDOVINOS
En la ciudad cuyo cielo e stá adornado por el Cer ro de la Silla, Celso Piña d ejó un legado que a más d e cinco años de su m uerte sigue siendo hom enajeado por músicos a los que influenció.
U no de ellos es Pato Machete, exp onente del rap y la cumbia originario d e la misma ciudad, Monterrey, quien a compañado de Ronda Bogotá en el p royecto Ronda Machetera, acaba de l anzar su primer álbum Cumbia por el mundo , en el que se incluye el tema Cuando el sol se pone (Pa’l Rancho) ,
u na pieza inédita que Celso Piña dejó s in concluir.
“ Es una canción que el maestro dejó p or ahí, sin terminar, nos metimos a a rmar un rapcito en el final para hacer u n arreglo. Es una parte muy bella de l o que estamos haciendo, poder terminar cosas que dejó pendientes e invol ucrar canciones nuevas que estamos d esarrollando”, dijo Pato Machete en e ntrevista exclusiva.
P ese a que esa es la única canción d e la autoría del cantante de Cumbia poder en todo el álbum, donde colaboran Chetes y Rubén Albarrán con una canción cada uno, la producción comp leta es un tributo al ícono de la cumb ia del norte del país.
En el disco también participan Chetes y Rubén Albarrán, con una canción cada uno.
PATO MACHETE MÚSICO
Hay un montón de cosas que afortunadamente dejó el maestro. Se juntaba con su hijo y lo registraba en una grabadora, así muy escueta, muchas ideas cantadas con el acordeón, entonces van a salir también más canciones”
E n el show en vivo actual de Ronda M achetera, hay lapsos donde suenan l a grabación de algunos de sus temas como Macondo , Cumbia sampuesana , Aunque no sea conmigo , entre otros, p or lo que el tracklist del álbum comp leta el homenaje.
A demás de Cuando el sol se pone (Pa’l Rancho) , Pato Machete aseguró q ue en puerta hay planes de seguir l anzando temas originales de Celso Piña, e igualmente podría ver la luz un p royecto de una película y un álbum e n vivo.
“ Hay un montón de cosas que afort unadamente dejó el maestro. Se juntaba con su hijo y lo registraba en una g rabadora, así muy escueta, muchas i deas cantadas con el acordeón, entonces van a salir también más canciones”, dijo el exintegrante de Control Machete.
U N PARTEAGUAS SONORO
E n 2001, como parte de Control Mac hete, el artista colaboró con Celso Piña en la canción Cumbia sobre el río , u na mezcla entre rap y cumbia que fue novedosa. Fue incluida en el álbum Barrio Bravo donde también hub o otras colaboraciones con Café Tacvba, El Gran Silencio y Alejandro Marcovich.
“ Había mucha gente que ya estaba h aciendo hip hop con cumbia, El Gran S ilencio son los pioneros, ya había m uchos esfuerzos, pero creo que el parteaguas fue el disco del maestro”, consideró el músico.
A más de 20 años de aquel momento, Pato Machete subrayó la evolución q ue esa mezcla entre géneros ha experimentado, siendo Cumbia por el mundo un material que es consecuencia de aquellos cambios.
“ Se abrió un poquito la posibilidad, p orque hace 30 años era bien complicado que como hiphopero quisieras h acer cumbia, hasta que la gente lo e ntendió. Ahora hasta está de moda, es b onito ver cómo ha seguido vigente y cómo se ha vuelto una ramificación de l a música mexicana”, explicó Pato Machete.
Cumbia por el mundo se estrenará completo el 14 de agosto.
NATALIA PESCADOR
Dos empresas buscan devolverle al estado su lugar histórico dentro del mapa taurino nacional con tres corridas y figuras presentes
Zacatecas.- Con el objetivo de devolverle a Zacatecas su lugar histórico dentro del mapa taurino nacional, Don Bull Productions, y Ruedo Tres, presentaron el miércoles los carteles oficiales de la feria taurina 2025.
El anuncio se realizó en rueda de prensa en la capital del estado y confirma tres corridas de toros programadas para el 8, 13 y 16 de septiembre, en la plaza Monumental de Zacatecas, una de las más emblemáticas del país.
Zacatecas, tierra de profundas raíces taurinas, ha sido durante décadas un bastión de la afición brava en México. Su plaza Monumental —inaugurada en 1976— es considerada una de las joyas arquitectónicas del toreo mexicano y ha sido testigo del paso de figuras históricas del toreo nacional e internacional. La feria de septiembre, enmarcada en las celebraciones patrias y patronales, ha sido tradicionalmente un escaparate de figuras y un semillero de jóvenes toreros, por lo que su recuperación plena representa un esfuerzo por revitalizar el tejido taurino local. Manolo Mejía, matador de toros en retiro, y Gerente General de Don Bull Production, subrayó precisamente esa dimensión simbólica. “Zacatecas tiene historia, tiene plaza, tiene afición. Nos hemos propuesto que vuelva a ocupar el lugar que le corresponde en la agenda taurina nacional. Esta feria está diseñada con equilibrio, pensando en el gusto del
público y el momento que viven los toreros. Hay juventud, hay madurez, y hay toros de respeto”, afirmó durante su intervención
El primer cartel, programado para el lunes 8 de septiembre, corresponde a la Corrida del gobernador, en la que estará en disputa el Escapulario de Plata de la Virgen del Patrocinio, uno de los trofeos simbólicos más importantes de la región.
La combinación reúne al zacatecano Antonio Romero, a Platerito, al hidrocálido Isaac Fonseca y al también zacatecano César Pacheco, quien recibirá la alternativa esa tarde ante su gente. Se lidiarán ocho toros de Vistahermosa, ganadería con presencia y prestigio.
César Pacheco, visiblemente emocionado, destacó la relevancia personal y colectiva del momento. “Esta alternativa no es solo un paso en mi carrera, es el sueño de toda una vida. Zacatecas me ha visto crecer, y ahora me tocará demostrar que estoy listo para responder con dignidad y entrega. Quiero convertirme en un digno representante de esta tierra”, dijo.
Por otra parte, Platerito, quien ha conquistado espacios importantes en los últimos años, agradeció la inclusión en el cartel inaugural. “Esta corrida tiene un sabor especial, por la fecha, por la competencia y por el público. La afición zacatecana es seria, sabe cuándo un torero se está entregando. Vamos a darlo todo”, expresó.
El segundo festejo se celebrará el sá-
bado 13 de septiembre, con la Corrida de Toreros Banderilleros, una categoría especial que reconoce a los espadas que dominan el segundo tercio y lo asumen como parte esencial de su expresión artística. Harán el paseíllo tres toreros de fuerte personalidad: Uriel Moreno el Zapata, Israel Téllez y Antonio García, el Chihuahua, ante toros de la ganadería San Marcos.
El Chihuahua destacó el atractivo particular del cartel. “Somos tres toreros con estilos distintos, pero todos salimos a dar espectáculo. Para nosotros, las banderillas no son un trámite, son parte del alma del toreo. Me gusta venir a Zacatecas porque aquí se valora al torero que va con verdad, con raza”, señaló.
El serial concluirá el martes 16 de septiembre con la Corrida de la Independencia, una fecha con fuerte carga histórica que suele reunir a públicos diversos. Abrirá plaza el rejoneador portugués André, quien hará su presentación en México, acompañado por dos toreros de sólida trayectoria: Juan Pablo Sánchez y Arturo Saldívar. Se lidiarán seis toros de tres ganaderías distintas: dos de Vistahermosa, dos de Los Cués y dos de Campo Hermoso.
Saldívar, en declaraciones a la prensa, manifestó su entusiasmo por volver a la Monumental zacatecana. “Esta es una plaza que impone. Tiene esa mezcla de categoría y rigor. Torear aquí el Día de la Independencia, me exige al máximo. Me estoy preparando para dar una tarde redonda.”
La empresa informó que la venta de boletos ya está disponible en la plataforma Superboletos, y que las taquillas físicas de la plaza abrirán a partir del lunes 11 de agosto. Se espera buena respuesta del público, considerando que la feria forma parte del calendario tradicional de fiestas en Zacatecas.
Además de los festejos taurinos, Don Bull Productions anunció la continuidad del Ciclo Cultural Taurino, un programa de actividades paralelas que busca enriquecer la experiencia ferial desde una perspectiva artística, educativa y patrimonial. Este año, el pregonero oficial será el ingeniero Javier Jiménez Espriú, destacado aficionado taurino y figura reconocida en el ámbito académico y gubernamental.
En gran momEnto
Celebra hoy Moenia tres décadas de carrera con un recital en el Auditorio, nuevas canciones y concepto.
PrecoPeo mundialista
Otorga FIFA a México el Repechaje mundialista, del 23 al 31 de marzo de 2026. Seis Selecciones definirán en Guadalajara y Monterrey los últimos 2 boletos para el Mundial.
Biden abrió puerta para ampliar plazo; Trump amaga: pagan o aranceles
Adeuda México 58 por ciento de su compromiso con EU; quedan 78 días
Víctor oSorIo
Con la sequía en el norte del País, a México sólo le quedan 78 días para que venza el plazo para cubrir los adeudos de entrega de agua que tiene con Estados Unidos, presión agravada por la amenaza del Gobierno de Donald Trump de imponer aranceles si hay incumplimientos.
A la cuota quinquenal todavía le resta por entregar 58 por ciento del líquido requerido: mil 259.2 millones de metros cúbicos de un total de 2 mil 158.6 millones.
Aunque el entonces Presidente Joe Biden acordó en noviembre pasado con la entrante Presidenta Claudia Sheinbaum darle a México más herramientas y flexibilidad para enfrentar el adeudo de agua –que incluiría ampliar el plazo para liquidarlo–, Trump cerró esa llave. En condiciones de sequía amainadas, pero persistentes en la frontera norte, México realizó en julio un abono significativo del agua del Río Bravo que le corresponde entregar a Estados Unidos. Tan sólo el mes pasado, México entregó 97.1 millones
México tiene dos meses y medio para cumplir con la entrega quinquenal del líquido pactado con EU. (Cifras en millones de m3)
* Adeudo acumulado
de metros cúbicos de agua de afluentes del Río Bravo. Se trata, de acuerdo con los datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), del volumen más cuantioso aportado este año y el segundo mayor del ciclo quinquenal 2020-2025. Sin embargo, México está todavía muy lejos de cubrir la cuota que le corresponde conforme al Tratado sobre Distribución de Aguas Internacionales de 1944. Al 6 de agosto había aportado 899.4 millones de metros cúbicos.
Las entregas recientes en general se vieron favorecidas por la disminución de las condiciones de sequía en
Hace 80 años murió el poeta español Rafael Porlán y Merlo; integró la llamada Generación del 27.
duPlica eu recomPensa Por maduro
De 25 a 50 mdd se elevó la recompensa por “información que conduzca al arresto” de Maduro, a quien EU acusa de colaborar con el Cártel de Sinaloa y otras organizaciones del narco. Página 8
Monitor de sequía
En el mapa se observa que la falta de lluvias aún afecta a la zona norte del País.
la región hidrológico-administrativa del Río Bravo, que pasaron de afectar al 75 por ciento de la superficie en México, al 30 de abril, al 26 por ciento, al 31 de julio.
Luego de los reclamos en Estados Unidos y las amenazas de Trump de imponer a México aranceles por el incumplimiento del Tratado de 1944, el País se comprometió a entregar en el periodo de mayo a octubre entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua del Río Bravo, dependiendo de la disponibilidad en época de lluvias.
“Seguiremos intensificando las consecuencias (contra el Gobierno de México), incluyendo aranceles y, tal vez
sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe”, advirtió el estadounidense el pasado 10 de abril. Desde finales del año 2024 se perfilaba que México enfrentaría dificultades para cubrir su cuota quinquenal de agua. El 9 de noviembre pasado, Biden y Sheinbaum auspiciaron la firma del Acta 331 de la CILA, que establece medidas para reducir el déficit con agua disponible y mandata la creación de un grupo de trabajo para estudiar proyectos de conservación y nuevas fuentes de líquido que garanticen el cumplimiento del tratado.
LE M ATA n A n IñO DE 5 AñOS PORDEUDADEMIL PESOS
AlEjAndro lEón y Elthon GArcíA
A Fernando, un niño de 5 años que habitaba en el Municipio de La Paz, al oriente del Estado de México, lo sustrajeron de las manos de su madre para obligarla a pagar la deuda de mil pesos que tenía con una familia que habitaba en el mismo barrio. El menor fue encontrado muerto en la casa de sus captores. El 28 de julio, Ana y Lilia, madre e hija, acudieron a la casa de la mamá de Fernando, en la Colonia Ejidal El Pino, para reclamarle el dinero. Ella les dijo que no podía cubrir el pago. Fue entonces cuando se llevaron al niño y la amenazaron con devolverlo hasta que recibieran el pago. En los días siguientes, la madre buscó que le dejaran ver a Fernando. No lo consiguió. El lunes 4 se presentó ante el Ministerio Público para denunciar el hecho. El niño fue hallado ese día sin vida, por policías y marinos, al interior de la vivienda de sus captores, informaron ayer las autoridades. Su muerte había ocurrido alrededor de dos días después del secuestro. Fueron detenidos Carlos, Ana Lilia y Lilia, quienes son familiares entre sí.
nAtAlIA VItElA y clAudIA GuErrEro
A pesar de la caída del precio internacional de la gasolina, que ha provocado que se venda más barata en Texas, desde donde se importan casi todos los combustibles de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum renovó su “sugerencia” –a la cual ayer llamó “acuerdo voluntario”–de topar a 24 pesos por lito la Magna.
“Ha ayudado, y agradecemos también a los gasolineros, este acuerdo voluntario que hicimos para que la gasolina Magna no esté por encima de los 24 pesos; lo
vamos a renovar este acuerdo, nos toca este mes, en agosto. Entonces, es un trabajo muy importante”, afirmó la Mandataria.
En la conferencia mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum dijo que en la renovación del acuerdo se busca una reducción en los trámites para las gasolineras.
rEForMA / StAFF
El hijo del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, Andy López beltrán, actual secretario de Morena, asegura que durante su viaje a Japón pagó 7 mil 500 pesos por cada noche de hospedaje, incluyendo desayuno. Sin embargo, en el hotel Okura tokio, donde fue captado, cada día de estancia en una habitación promedio y con desayuno tiene un costo de 21 mil 378 pesos, incluyendo cargos por servicio, impuestos y el gravamen por hospedaje local. Esto es, casi el triple de lo que dijo el dirigente morenista. El Okura es un hotel de 5 estrellas, conocido por su elegante combinación de tradición japonesa y modernidad. Se compone de dos edificios: the Prestige tower y the Heritage Wing.
“Como solicité e informé verbalmente en su momento a la presidenta de nuestro partido, Luisa María Alcalde Luján, con mis propios recursos decidí salir de vacaciones a Japón luego de extenuantes jornadas de trabajo”, sostuvo López beltrán en una carta, como se publicó el 6 de agosto. Ayer la dirigente nacional de Morena insistió en que
Decidí salir de vacaciones a Japón luego de extenuantes jornadas de trabajo” Andy López Beltrán
los líderes morenistas deben dar ejemplo de la “justa medianía”. “Es importante que nosotros reforcemos la idea de que nuestros dirigentes tienen... aunque tengan los recursos para ponerse, por ejemplo, ropa muy cara, pero no hacerlo”, dijo Alcalde. “Porque somos dirigentes de un movimiento que tiene que poner el ejemplo de la justa medianía”, agregó la presidenta de Morena.
ras”, indicó. Grupo REFORMA publicó ayer que la “sugerencia” de Sheinbaum de febrero pasado de topar la gasolina Magna a 24 pesos por litro no ha reducido su precio en lo que debería, si se compara con la baja que ha tenido la gasolina en Texas.
“Sí, esa es la idea: que se mantenga en 24 (pesos la gasolina). Ellos nos pedían una disminución de trámites también y se está trabajando en ello. Y este año, este mes perdón, esperamos también firmar la reducción de trámites para gasoline-
‘ACUERDO VOLUNTARIO’
Datos de la Agencia de Información Energética de EU muestran que, de febrero a julio pasados, el precio promedio de la gasolina regular en Texas disminuyó 8.6 por ciento medido en pesos, utilizando el tipo de cambio promedio que pu-
blica Banxico para cada mes. En contraste, el precio de la Magna apenas ha bajado 2.6 por ciento, de 24.21 a 23.59 pesos, según datos de la firma PetroIntelligence. De esta forma, si se hubiera ajustado a la referencia texana, el precio de esta gasolina mexicana debió haber sido 22.13 pesos, 1.46 pesos menos que lo que realmente terminaron pagando en promedio los consumidores en el País. El gran ganador ha sido el Gobierno que ha elevado su recaudación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) con las gasolinas.
En la mañanera, el director de Bayer planteó que el plaguicida es seguro, según autoridades regulatorias de EU, Canadá, Europa e incluso México; de inmediato, la Presidenta atajó el tema.
Las autoridades regulatorias del mundo, incluida la Cofepris, la EPA en EU, la canadiense, la australiana y la europea, han confirmado la seguridad del glifosato, si se usa de acuerdo a lo que viene en la etiqueta”. Manuel Bravo, director de Bayer en México
Vamos a traer a ‘La mañanera’ una serie de productos que se ha demostrado son dañinos a la salud y que se van a prohibir en México. En otros casos, hay es investigación para no prohibirlo de inmediato, sino que se vaya sustituyendo poco a poco”. Claudia Sheinbaum, Presidenta
en el marco del acuerdo de cooperación binacional, estados Unidos ha donado 269 perros entrenados a México en los últimos tres años, destacó el embajador ron johnson tras reconocer la labor de los caninos en materia de seguridad al concluir su servicio.
Tras la visita de la Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y del Ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, se lograron avances concretos para fortalecer la relación bilateral, aseguró la Secretaría de Relaciones Exteriores. Rolando Herrera
Afirma Gutiérrez que no tienen valor porque no se venden
REFORMA / StAFF
Los esposos Diana Karina Barreras, diputada del PT, y Sergio Gutiérrez Luna, diputado de Morena, fueron exhibidos ahora por gastar más de 340 mil pesos en una fiesta exclusiva del Gran Premio de México de la Fórmula 1, en octubre pasado. En Instagram, el académico jalisciense Jorge García Orozco señaló que la celebración privada, cuyo boleto por persona costaba 8 mil 500 dólares, contó con las presentaciones musicales de Alan Walker y Esther Anaya. “Son más de dos meses completos de sueldos de ambos diputados, ¿de dónde sale tanto dinero?”, cuestionó.
Ambos legisladores ya habían sido evidenciados por sus relojes, alhajas y costosas prendas de vestir a pesar de pertenecer a partidos que enarbolan la austeridad y humildad.
Tras el último escándalo, el centro empresarial Club 51, que se presenta como el “club de negocios más exclusivo de Latinoamérica” y cuya membresía costaba hace cuatro años 250 mil pesos por persona, reveló que se trató de un regalo a los legisladores.
“Club 51 ha contado por 3 años con una suite en la F1 en la CDMX. El evento se realiza para vincular a sus miembros y cada año otorgamos cortesías a diferentes personalidades. En la edición de 2024, ofrecimos dos cortesías al diputado Sergio Gutiérrez Luna, entre otros”, aseguró el Club 51 en un mensaje en la red social X, el cual posteriormente borró.
Sobre la invitación a evento VIP de la Fórmula 1, Gutiérrez Luna sostuvo que son cortesías.
“Son cortesías y esa fue en la calidad en la que fui. Las cortesías no tienen valor porque no se venden”, dijo en entrevista radiofónica con José Cárdenas.
MARthA MARtínEz
La diputada del PAN, María Elena Pérez-Jaén, demandó al presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna y a su esposa, la petista Diana Karina Barreras, informar cuáles son sus verdaderos ingresos.
Pérez-Jaén puso en duda que sus ingresos como diputados federales, incluso si sumaran los de ambos, sean suficientes para pagarse los lujos que se han hecho públicos.
“Este par de diputados, que son pareja, están mintiendo, no tienen manera de justificar, porque los diputados estamos impedidos para tener otro tipo de actividades, incluso las académicas no pueden ser remuneradas. Tendrían que demostrar to-
Mientras que Barreras, conocida como “Dato Protegido” luego de que el Tribunal Electoral obligó a una ciudadana a emitir una disculpa pública durante un mes, alegando supuesta violencia política contra mujeres, minimizó el costo de sus pertenencias.
La petista aseguró que el costo de un reloj Cartier Ballon Bleu, de 288 mil pesos; un anillo de 63 mil pesos o una zapatillas de 13 mil 720 pesos,
dos estos artículos que han exhibido”, advirtió.
Grupo REFORMA publicó que ambos legisladores han sido evidenciados en redes sociales por sus relojes, alhajas, zapatos y costosas prendas para vestir, a pesar de que forman parte de un movimiento que enarbola la austeridad.
De acuerdo con la panista, en la pasada Legislatura, los ingresos mensuales de los diputados eran de 75 mil 609.27 pesos netos y en la actual aumentó a 79 mil pesos.
“Lo que tendrían que hacer es demostrar, porque si son regalos es terrible, porque también estamos impedidos para recibir regalos”, agregó.
El vocero nacional del PAN, Jorge Triana, criticó que los legisladores “se llenen la boca de austeridad”,
es mucho menor, está declarado o fue adquirido antes de que llegara ser diputada.
“Respecto a este anillo que me han querido señalar, aclaro que no se trata de una compra reciente con precio exageradísimo. Eso es falso. Es de hace 13 años, cuando me casé. Ni siquiera era diputada en esa época.
“En cuanto a los relojes, que también me han mencionado, tengo únicamente un
Si son regalos es terrible, porque también estamos impedidos para recibir regalos”.
pero vivan en la opulencia y coincidió en que sus dietas no les alcanza para ese estilo de vida.
par, están debidamente declarados”, sostuvo en un video difundido en redes sociales.
En su declaración patrimonial disponible en el sitio de la Cámara de Diputados, sin embargo, Barreras sólo declaró dos terrenos y un auto, sin indicar el costo.
Gutiérrez Luna, por su parte, indicó en su declaración que tiene únicamente un departamento de 132metros cuadrados.
REFORMA / StAFF
La tormenta tropical “Ivo” podría intensificarse a huracán categoría 1 en las próximas horas, mientras avanza por el Océano Pacífico. El Servicio Meteorológico Nacional informó que el centro de la tormenta tropical se localiza a 110 kilómetros al sureste de Playa Pérula, Jalis-
co; a 160 kilómetros al oeste de Manzanillo, Colima, y a 180 kilómetros al sur de Cabo Corrientes, Jalisco. La tormenta registra vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora y rachas de hasta 110 kilómetros por hora, con un desplazamiento hacia el noroeste a 33 kilómetros por hora, en las proximidades de las costas mexicanas.
tAniA CASillAS
GUADALAJARA.- Paul Alexander y Carlos, reportados como desaparecidos en Jalisco y asesinados en un enfrentamiento entre civiles en Culiacán, fueron reclutados por el crimen organizado en redes sociales, informó ayer el Fiscal de Jalisco, Salvador González.
“El caso de estos dos muchachos desaparecidos, lo que tenemos es que efectivamente alguien los contactó, se contactaron por vía de alguna red social”, explicó; sin embargo, no dio detalle de cómo fueron enganchados. Lamentó que otros son invitados por amigos o incluso familiares para trabajar con el crimen organizado. La Fiscalía de Jalisco detectó una ruta por la que son llevadas las víctimas. Primero, son captadas en Jalisco y trasladadas a campos de entrenamiento en Zacatecas.
Posteriormente, abundó, son enviadas a Nayarit, que funciona como un puente, para finalmente trasladarlos a Sinaloa.
“Hemos detectado que se los han llevado a Michoacán. Incluso, se los han estado llevando hasta a Acapulco, Guerrero”, dijo González. Recordó el caso de un joven desaparecido que fue detenido en Michoacán.
“Algunos jóvenes liberados, que han tenido la oportunidad de poder regresar, han identificado a jóvenes (de los) que tenemos aquí algunas denuncias y que siguen allá en Sinaloa. Ya hemos hablado con familiares, les hemos dado esta lamentable noticia”, reconoció y tampoco precisó cuántos desaparecidas estarían reclutados.
El Secretario de Seguridad de Jalisco, Juan Pablo Hernández, explicó que algunos jóvenes toman malas decisiones, engañados por el dinero.
“Nuestras áreas de inteligencia cuando detectan perfiles de TikTok que están haciendo alusión a un trabajo relacionado con actividades criminales son reportados para ser dados de baja”, dijo. Paul Alexander Ávila Aguirre dejó de ser visto por sus familiares en Huerta Vieja, en Ixtlahuacán de los Membrillos el 10 de mayo. Mientras que Carlos Alejandro Estrada Alba fue visto por última vez en la Colonia Constitución de Zapopan el 20 de mayo. Recién fueron identificados por sus familiares, pero ellos murieron entre el 13 y 14 de julio cuando se reportaron enfrentamientos entre
iRiS VElázquEz
Dos adolescentes de Guachochi, Chihuahua, desaparecieron tras ser engañados con una falsa oferta de trabajo para cosechar sandías. Ángel Fernando Loera Díaz, de 15 años, y Josué Guerrero Espino, de 17, buscaban ayudar con el sustento a sus familias y terminaron en manos de un grupo delictivo. El grupo criminal los secuestró y, días después, aparecieron en un video del grupo rival, por lo que sus madres exigen a las autoridades que agilicen su búsqueda. “El Pollo”, como era conocido el menor de los amigos, partió de Guachochi el 9 de abril con su amigo “Cheche”. Testimonios de sus familiares refieren que ambos se marcharon sin previo aviso a Ciudad Aldama, motivados por la búsqueda de un trabajo que les permitiera ganar dinero. Tras varios días sin noticias de su hijo, Vanesa Espino vio a “Cheche” en un video que circuló en redes sociales.
“Mi nombre es José Guerrero Espino, alias ‘Cheche’, de Santiago Papasquiaro, Durango. Me reclutaron en Guachochi con mensajes para trabajar de ‘punto’ (halcón o informante) en Aldana. Me levantaron a los dos días para (nombres inaudibles) que son malos”, dice una voz adulta modificada.
La madre de Ángel Fernando, Daniela Díaz, también denunció ante la Fiscalía de Chihuahua haber visto a su hijo en otro video similar, difundido el 22 de julio.
grupos delictivos en Culiacán, Sinaloa.
Hallan a otro joven Axel Aarón Alvarado Morales, de 24 años, quien se reportó como desaparecido el 13 de octubre de 2024 en San Juan de Ocotán, en Zapopan, también fue localizado sin vida en Sinaloa. La Comisión Estatal de Búsqueda confirmó la información.
Presentará INE sus propuestas a Comisión para Reforma Electoral Claudia Salazar
El Instituto Nacional Electoral (INE) presentará a la Comisión para la Reforma Electoral una opinión técnica sobre temas que necesitan revisión, como evitar la concurrencia de las elecciones legislativas y judicial en 2027 y la permanencia de los OPLES, indicó Guadalupe Taddei, presidenta del organismo.
Señaló que aún es prematuro opinar sobre la reforma, porque no hay una propuesta formal, por lo que tampoco se puede decir que la iniciativa presidencial ya generó polarización. En conferencia después de la sesión del Consejo General, Taddei dijo que el INE buscará la forma de acercarse al titular de la comisión, Pablo Gómez, y de participar en los foros y reuniones que se organicen, para tratar de incidir en la reforma.
“No es falta la autonomía, ni independencia buscar cómo sí incidir y sí proporcionarles la información que se requiera en nuestro carácter técnico, para que sea tomada en cuenta”, agregó.
La consejera llamó a la prudencia en las opiniones que se emitan y destacó lo importancia de que haya una comisión que abre la puerta para participar, no sólo al INE, sino a partidos, grupos académicos y organizaciones.
“Yo no podría hablar en este momento de polarización, lo único que tengo claro es que hay una intención, una voluntad manifiesta en la creación de una comisión para la elaboración de una posible reforma electoral”, dijo.
De acuerdo con Taddei, el INE trabajará en la presentación de su opinión en múltiples temas.
En su opinión, hay que valorar en la reforma electoral todo lo que corresponde a la legislación sobre la elección de los integrantes del Poder Judicial.
“Yo creo que hay que hacer un alto y revisar cosas que quedaron pendientes como, por ejemplo, la concurrencia de los procesos electorales judiciales y del Legislativo.
“Creo que sería un tema que se debe de abordar con una visión de operatividad y posibilidad de sacar adelante un proceso electoral, incluso de reducción de costos, pues entre menos funcionarios requiramos y espacios para la votación, el costo del 2027 puede disminuir.
“Y si lo hacemos (la elección) del Judicial un poquito más adelante, octubre-
Entre los temas cuya revisión propondrá el INE a la
Electoral se encuentran:
n Evitar la concurrencia de elecciones legislativas y judicial en 2027. n Permanencia de los OPLES. n Modelo operativo sobre número de boletas en las casillas. n Procesos internos de los partidos para la definición de candidaturas.
n Propaganda electoral en el proceso judicial.
n Topes de gastos de campaña de las candidaturas del PJ.
n Mecanismo del voto de los mexicanos en el extranjero.
n Emisión del voto postal desde el exterior.
n Permanencia o no de los plurinominales.
n Financiamiento a los partidos políticos.
Natalia Vitela y Claudia Guerrero
La Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la reforma electoral en proceso de elaboración buscará recortar recursos a los partidos políticos, pues “no tienen por qué tener tantos”.
“Los recursos tienen que ser para las campañas principalmente. Entonces, más bien, los partidos políticos que tengan menos recursos, no tienen por qué tener tanto”, afirmó en la conferencia mañanera, tras ser cuestionada sobre cómo viene la reforma electoral.
La mandataria dijo que también se buscará el fortalecimiento de las instancias de fiscalización del INE. “Que siga y que se fortalezca esta unidad del Insti-
noviembre, el material que normalmente el instituto recupera podrá ser utilizado”, explicó.
La propuesta, aclaró, no es “aplazar” la elección judicial, sino convocar en una fecha distinta a la elección para renovar la Cámara de Diputados.
También sugirió “valorar” el modelo operativo que ha aplicado el INE por años, para que en las casillas haya como máximo 750 boletas, contra lo que fue la instalación de casillas seccionales en el Poder Judicial.
“Hay otros temas, como regular un poco de manera distinta la concurrencia a las consultas, revocación de mandato y presupuestos participativos, en qué momentos.
“Tendríamos que regular la vida, los procesos internos de los partidos políticos, para la definición de sus candidaturas, que lo vivimos en el 23-
tuto Nacional Electoral, que fiscalice cualquier recurso público que vaya a los partidos políticos, de manera transparente”, indicó. Sobre las voces al interior del oficialismo que se han pronunciado contra la eliminación de plurinominales, consideró que son libres de opinar tanto Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, como los integrantes del PVEM y el PT. “México es libre y el movimiento también, de que haya opiniones. Para eso se abre una mesa, para recibir opiniones. “Ricardo puede tener una opinión, otros diputados pueden tener otra opinión. Aquí no hay pensamiento único, como dicen
24; el catalogar la propaganda electoral de una manera hoy diferente a la de las campañas en el proceso judicial”, indicó la consejera sobre los temas a discusión.
Planteó asimismo la revisión de los topes de gastos de campaña personales de las candidaturas del Poder Judicial; del mecanismo del voto de los mexicanos residentes en el extranjero, y de la emisión del voto postal desde el exterior, por tratarse de una de las partes más costosas del sufragio foráneo.
La presidenta del INE indicó que se espera la discusión de muchos otros temas, como la permanencia o no de los legisladores plurinominales, el financiamiento a los partidos y el umbral para que un partido conserve el registro.
En torno a la propuesta de desaparición de los Organismos Públicos Locales
los adversarios”, afirmó Sheinbaum. Insistió en que hay opiniones distintas y por eso se abrirán mesas de trabajo. “Buscando construir una propuesta integral que sea acorde con los tiempos actuales, que no represente tantos recursos del pueblo de México. Y, desde mi punto de vista, y desde el punto de vista, en general, del pueblo de México, las listas de plurinominales no deben seguir. Pero se va a abrir a la discusión. Y Ricardo puede tener una opinión, y bienvenida; no se trata de un pensamiento exclusivo.
“Para eso se va a opinar. Y puede opinar una persona de Morena, del Verde, del PT, que es nuestra alianza, y personas de los otros partidos políticos”, dijo.
Electorales, se manifestó a favor de su permanencia.
“Es un modelo que funciona en la colaboración, en la coordinación, en la atención a los procesos electorales locales. Habrá que ver qué es lo que sí funciona de este modelo y qué es lo que se puede mejorar y llevar a otro nivel”, planteó.
Como un “irreductible de la reforma”, Taddei mencionó la participación ciudadana en las casillas.
“¿Cuáles serían los irreductibles? La participación ciudadana en la conformación del funcionariado de casillas, debe de ser algo que nos siga acompañando en los diferentes procesos.
“Es algo a lo que México, no un partido ni otro, nuestro país no puede renunciar, porque es parte ya del activo democrático de quienes nos apoyan proceso tras proceso en este país”, destacó.
Nadia roSaleS
Aunque fue el primer beneficiario de la representación proporcional en 1979, al convertirse en diputado federal por el Partido Comunista Mexicano, Pablo Gómez considera ahora que la figura se convirtió en un monopolio de líderes partidistas. El recién nombrado titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Gómez dijo estar a favor de crear un nuevo sistema político de representación. En un programa de difusión de Morena en redes sociales, el ex director de la UIF sostuvo que el sistema, que fue creado para que lo ocuparan corrientes opositoras, hoy lo llenan los dirigentes de los institutos políticos. “En el 77-78 con la primer reforma política electoral el
objetivo que se tuviera una representación, pero en este momento lo que vemos es que quien se representa no son las corrientes opositoras y miembros de los partidos, sino sus líderes. “Tienen (los líderes) el monopolio de 200 asientos en la Cámara de Diputados y 32 en el Senado, esa es la realidad”, señaló quien buena parte de su carrera política la pasó como legislador por la vía plurinominal. Sostuvo que se tiene que discutir un nuevo sistema político de los órganos colegiados, ayuntamientos, Congresos locales y de la Unión, que es donde la ciudadanía se ve representada. Para ello, afirmó, se abrirá un espacio de discusión que incluirá a partidos con registro, asociaciones civiles y ciudadanía.
Comunicado de juzgadores
Los ministros de la Corte tuvieron la oportunidad de defender la Constitución y no lo hicieron. Prefirieron atestiguar pasivamente la demolición del orden jurídico. Pudieron haber hecho historia, pero se resignaron a administrar la decadencia”.
abel barajaS
Un grupo de 850 jueces de distrito, magistrados de circuito y ciudadanos recriminó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación su claudicación, complicidad y cobardía ante la “cruzada” del régimen que concluyó con la reforma judicial, la cual traerá la destitución de todos los juzgadores. El reproche es de los quejosos que presentaron un amparo contra la reforma judicial y que les fue concedido por el Juzgado Cuarto de Distrito en Materias de Amparo Administrativo, Civil y del Trabajo y de Juicios Federales de Querétaro, aunque luego la Corte rechazó resolverlo en última instancia. “Los ministros de la Corte tuvieron la oportunidad de defender la Constitución y no lo hicieron. Prefirieron atestiguar pasivamente la demolición del orden jurídico. Pudieron haber hecho historia, pero se resignaron a administrar la decadencia. Un ministro valiente, que debe ser reconocido, quedó aislado. Tres ministras mostraron la ignominia del servicio al poder; otro cedió vergonzosamente a las presiones de éste y al parecer vendió su voto por un cargo en el servicio exterior mexicano; la mayoría se exhibió cobarde”, señalaron en un comunicado.
“La sociedad no olvidará este agravio. No olvidará que la Corte, en el momento más importante desde 1917,
Llegaría la paridad
eligió replegarse. Los ministros no serán recordados como jueces, sino como cómplices. ¿Qué les dirán a sus hijos, a sus nietos, cuando les pregunten qué hicieron para defender la democracia constitucional?”.
Uno de los suscriptores del amparo concedido por un juez de Querétaro es el magistrado en retiro Leonel Castillo González, ex presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Cuestionan que desde febrero de 2025 solicitaron al Pleno de la Corte asumir la competencia y resolver en última instancia dicho amparo, dada la importancia del caso, pero no hubo respuesta.
“En su lugar, hasta el 4 de junio, la presidencia de la Corte turnó indebidamente la petición a la Primera Sala, cuando su conocimiento correspondía al pleno. Y el 11 de junio, en sesión privada, esa Sala la rechazó por unanimidad, al parecer, escudándose en tecnicismos y formalismos que ellos mismos fabricaron. Esa decisión no fue un descuido: fue una claudicación deliberada”, acusaron. Los quejosos también reclaman a los ministros que fueron omisos mientras el oficialismo construyó y sostuvo durante años un relato de desprestigio contra los jueces, a quienes se acusó sin pruebas, exhibió, amenazó y se buscó debilitar para justificar el asalto final: la reforma judicial.
Pese a múltiples iniciativas para incrementar la paridad de género, 16 municipios de Nuevo León nunca han sido gobernados por una mujer, de acuerdo con un análisis del Instituto Estatal
ZONA METROPOLITANA
Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León.
En el anterior proceso electoral, solamente 10 mujeres ganaron la Alcaldía, de un total de 51 Municipios en el estado.
uriel Vélez
MONTERREY.- El Instituto Estatal Electoral (IEE) analiza una propuesta ciudadana que plantea postular únicamente a candidatas mujeres en 16 municipios de Nuevo León que nunca han sido gobernados por una Alcaldesa. La propuesta fue presentada en julio por una asociación civil y fue aprobada para su estudio el pasado viernes por los consejeros del IEE. Esto implica la formación de mesas de trabajo para analizar la viabilidad de la propuesta e implementarla en el proceso electoral 2026-2027. Fuentes allegadas al tema informaron que el análisis del proyecto obedece a que los criterios de paridad actuales no garantizan que las mujeres asuman una presidencia municipal en los municipios de mayor importancia. El ejemplo más claro es en la zona metropolitana, ya que los nueve municipios son gobernados por hombres. “Se están considerando los municipios donde nunca ha habido mujer alcaldesa”, explicó la fuente, “también se está analizando el criterio de reelección en las Alcaldías para esta próxima elección”.
“Nuevo León es de los tres últimos lugares a nivel nacional en el tema de paridad en Ayuntamientos”. A nivel nacional, los criterios de paridad no han estado exentos de polémica. El año pasado, en el proceso interno de Morena para definir a su candidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, el ganador en la encuesta interna fue Omar García Harfuch, actual Secretario de Seguridad. Sin embargo, por un criterio de paridad, el partido debía postular cinco mujeres y cuatro hombres para las gubernaturas en juego, por lo que Morena nombró a Clara Brugada como candidata. De avanzar la propuesta en Nuevo León, se aplicaría en 16 municipios que nunca ha gobernado una mujer, entre ellos Apodaca y Santiago, bastiones priistas, así como San Nicolás, del PAN. También se aplicaría en Juárez, Cadereyta y El Carmen, cuyos Alcaldes se perfilan para buscar la reelección. Los otros municipios son Ciénega de Flores, Linares, Montemorelos, Agualeguas, Anáhuac, China, Doctor Arroyo, General Terán, Mier y Noriega, y Sabinas Hidalgo.
Llama Alcalde a morenistas a poner ejemplo de justa
Asegura dirigente que era peor con los Gobiernos de la Oposición
Nadia rosales
En medio de la polémica por los viajes al extranjero y lujos de los que gozan líderes y políticos de la 4T, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, advirtió que, aunque tengan recursos, los funcionarios y militantes deben recordar que pertenecen a un movimiento que debe poner el ejemplo.
“Sí es importante (evitar lujos), sobre todo por el ambiente que se genera y la campaña que se quiere generar, que nosotros reforcemos la idea de que nuestros dirigentes tienen, aunque tengan los recursos para ponerse, por ejemplo, ropa muy cara, a lo mejor yo tengo los recursos para comprarme un abrigo de piel de no sé qué cosa, pero no hacerlo, porque somos dirigentes de un movimiento que tiene que poner el ejemplo de la justa medianía”, dijo.
En conferencia de prensa en Morelos, negó que el viaje a Japón del secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, haya afectado la imagen del partido.
Al ser cuestionada sobre que el hijo del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador justificó su viaje de descanso luego de “extenuantes jornadas de trabajo”, Alcalde se desvió y argumentó que no existe comparativo con lo que hacían funcionarios de la Oposición.
Tras enlistar las diversas políticas públicas y programas de la 4T y negar que los viajes se hayan hecho en aeronaves del Gobierno o con costo al erario, como dijo que ocurría en los sexenios de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, sostuvo que el movimiento está firme.
“La gente tiene claridad en que somos muy distintos (a la Oposición) y aquí hay un proyecto para la gente y tenemos una Presidenta con una autoridad moral y un liderazgo que por muchas campañas de desprestigio que intenten
Aunque tengan los recursos para ponerse, por ejemplo, ropa muy cara, a lo mejor yo tengo los recursos para comprarme un abrigo de piel de no sé qué cosa, pero no hacerlo, porque somos dirigentes de un movimiento”.
La Presidenta, de manera reiterada, ha expresado su posicionamiento frente a ese y otros actos de personalidades de Morena que también han salido al exterior, incluyéndome. Yo creo que tiene razón”.
Martha MartíNez
Ante los viajes de placer de miembros de la 4T al extranjero -entre ellos él-, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, dijo ayer que la Presidenta Claudia Sheinbaum tiene razón en su llamado a que el poder, cualquiera que se tenga, se debe de ejercer con humildad y sencillez. En la conferencia legislativa del pueblo, aseguró que respetaba mucho a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del ex Presidente,
hacer, pues no van a debilitar el proyecto, porque el proyecto está anclado y está anclado allá abajo y con la gente. “Por eso nosotros vamos a seguir con el tema organizativo, porque todos nuestros liderazgos deben estar con la gente, abajo, resolviendo los problemas de abajo”, respondió Alcalde en ausencia de López Beltrán, quien no ha acudido a las giras de organización seccionales del partido, desde que arrancaron. En días pasados, Grupo REFORMA publicó imágenes de morenistas vacacionando en el extranjero: el diputado Ricardo Monreal en España; el Secretario de
quien expresó en una carta sus motivos para vacacionar en Japón.
“La Presidenta Claudia Sheinbaum, de manera reiterada, ha expresado su posicionamiento frente a ese y a otros actos de personalidades de Morena que también han salido al exterior, incluyéndome. Yo creo que la Presidenta Claudia Sheinbaum tiene razón en hacer esos llamados”, señaló. Monreal dijo que la Mandataria federal es la conductora natural de un movimiento al que le dio
Educación, Mario Delgado, en Portugal, y López Beltrán en Japón.
Ayer, se dio a conocer que la diputada sonorense de PT, Diana Karina Barreras, y su esposo morenista, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, fueron evidenciados en redes por sus relojes, alhajas y costosas prendas de vestir.
La legisladora Barreras, conocida como “Dato Protegido”, es quien obligó a una ciudadana a emitir una disculpa pública durante un mes, alegando supuesta violencia política contra mujeres.
En redes sociales, Jorge García Orozco, un académico de Jalisco, dio a conocer un compendio de fotogra-
vida a López Obrador. “Y cuando alguien no asume con responsabilidad los principios, cualquiera que sea, ella se siente mal, así lo estimo y tiene razón en esta reacción que ella tiene, porque finalmente a ella le reclaman, como conductora de este movimiento, como Jefa de Estado, como Presidenta de la República; seguramente no está de acuerdo con eso”, apuntó. Sobre su viaje a España, Monreal reiteró que no se arrepiente porque prefiere enfrentar a la Oposición que a su esposa.
fías y videos en las que se ve a ambos legisladores con sus artículos lujosos, y también expuso el precio de cada artículo.
VEn dECisión ‘pErsonAL’ Para Mara Lezama, Gobernadora de Quintana Roo, conducirse con austeridad es una decisión personal.
-¿Usted se conduce con austeridad?-, se le cuestionó en su visita a Palacio Nacional, a donde acudió a la reunión que sostuvieron Gobernadores sobre IMSS Bienestar con la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“Sí, la verdad (lo) tenemos muy claro y yo insisto en que es una decisión personal”, afirmó.
Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum, Daniel Londero, director de Pharma Bayer de México, aseguró que el glifosato, herbicida que se emplea para controlar las malezas, es una herramienta segura.
“Lo que ha pasado en los últimos años es que todas las autoridades regulatorias del mundo, incluida la Cofepris, la EPA en Estados Unidos, la canadiense, la australiana y la europea, han confirmado la seguridad del glifosato, si se usa de acuerdo a lo que viene en la etiqueta”, dijo Londero. De acuerdo con el empresario, además, el glifosato es una de las principales herramientas que tienen los agricultores para controlar las malezas.
“En el inter, Bayer y otras empresas han estado buscando otros modos de acción herbicida que ayuden a agricultores a moverse a nuevas moléculas que sean aún más benéficas para el medio ambiente, como lo es hoy el glifosato”, agregó.
Tras la participación del empresario, Sheinbaum, insistió en buscar alternativas a su uso. “He anunciado y ya está
por publicarse, y lo vamos a traer en ‘La mañanera’, una serie de productos que se ha demostrado que son dañinos a la salud y que se van a prohibir en México. Ya están prohibidos en muchísimos otros lugares del mundo, incluido Estados Unidos, y aquí no se había hecho.
“En los otros casos lo que hay es investigación para no prohibirlo de inmediato, sino que se vaya sustituyendo poco a poco, y ahí está trabajando distintas instituciones”. En marzo de 2025, la Presidenta informó que su Gobierno alista la emisión de un nuevo decreto contra el uso de plaguicidas. Consideró que se deben aplicar prohibiciones a sustancias que son dañinas para la salud y que hayan sido prohibidas en otros países.
La restricción ha provocado posturas encontradas, ya que ciertos sectores sostienen que la medida podría impactar negativamente en la productividad del campo y en la capacidad competitiva de los agricultores. El director de Pharma Bayer estaba presente en Palacio Nacional para informar una inversión de 3 mil millones de pesos que la farmacéutica tiene contemplada.
Esta Corte se va (...) por usurpar funciones del Poder Legislativo y cierra su ciclo con el racismo”. Sobre cierre de Sala de la SCJN
RECORTE AL GASTO
JorGe riCardo
Escucha a la articulista de Grupo REFORMA, Denise Dresser, explicar por qué han generado polémica las vacaciones que funcionarios de Morena han tomado en últimos días en el extranjero.
Escúchalo gratis.
En medio de las polémicas por los derroches en Morena, Layda Sansores, Gobernadora de Campeche, viajó a Ámsterdam en su cumpleaños y envió a una de sus funcionarias a entregar ayer su Informe de Gobierno al Congreso local.
La salida del País de la morenista, que este 7 de agosto cumplió 80 años, fue confirmada por su vocero, Walther Patrón Bacab, quien reprochó las críticas, pues aseguró que Layda fue a visitar a su nieta. “La Gobernadora no fue de paseo. Viajó a ver a su familia, a sus nietas, que hoy viven fuera del País, no por
elección, sino por la persecución de un Fiscal que les cerró las puertas de su propia tierra. ¿De verdad es un escándalo que, en su cumpleaños, una madre quiera abrazar a su familia?”, señaló en su cuenta de Facebook. Sansores, captada en el aeropuerto de la Ciudad de México el martes, tenía que entregar su Cuarto Informe al Congreso de Campeche este 7 de agosto. Para salvar la fecha, la ex priista se organizó un acto político el 1 de agosto, en el que leyó un discurso a propósito de su Informe, y este jueves, desde los Países Bajos, publicó en sus redes sociales que su Secretaria de Gobierno la suplió en el trámite.
de los dichos de Lorenzo Córdova de los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Presidenta Claudia Sheinbaum tundió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al acusarla de liberar delincuentes, usurpar funciones del Poder Legislativo y hasta cerrar su
Sheinbaum adelantó que la reforma electoral que está en proceso de elaboración buscará recortar recursos a los partidos políticos, que “no tienen por qué tener tanto” dinero. Añadió que se buscará fortalecer las instancias de fiscalización del INE. Sobre las voces al interior de la 4T que se han
n Aunque la “sugerencia” del Gobierno para topar el precio de la gasolina en 24 pesos no ha logrado bajar el costo del combustible, la Presidenta anunció que se renovará el acuerdo con las empresas para mantener la medida.
n Las farmacéuticas Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca anunciaron inversiones para los próximos años que suman 12 mil 250 millones de pesos que crearían hasta 3 mil empleos.
ciclo con racismo. Sheinbaum criticó que los Ministros no hayan resuelto, antes de irse, asuntos de mayor importancia, como los litigios por millonarios adeudos de impuestos que el SAT reclama a empresas como Grupo Salinas. “Decide una Sala de la Corte que se retire este contenido de los libros de texto, desde mi punto de vista, y yo creo que desde muchos, es-
ta Corte se va caracterizada por liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativo y cierra su ciclo con el racismo”, lanzó. “Ellos dicen que es para protección de la persona, pero lo cierto es que era un servidor público en su momento, y es muy importante que en los libros de texto de nuestro País quede claro que no puede haber en nuestro País ni racismo ni clasismo, ni cualquier forma de discriminación”. El miércoles, la SCJN ordenó a la SEP eliminar de los libros de primaria la referencia a Córdova, ex presidente del INE, como un ejemplo de discriminación. La polémica derivó del audio de una llamada, que fue filtrada a la prensa, en el que se escucha a Córdova burlarse de un líder indígena con el que se reunió en 2015.
El Gobierno de Estados Unidos canceló la visa a Juan Francisco Gim, Alcalde de Nogales, Sonora, una medida que el funcionario morenista atribuyó a un proceso administrativo.
Aunque las autoridades estadounidenses no han revelado los motivos, el Edil afirmó que no pesa ningún señalamiento en su contra y que seguirá trabajando con normalidad.
“Efectivamente el Gobierno de Estados Unidos ha tomado una medida respecto a mi situación migratoria, la cual respeto. Ante esta circunstancia, mantengo la tranquilidad y la conciencia en paz porque no se me calificó absolutamente de nada indebido”, expuso el Edil en un video publicado en sus redes sociales.
El político de la 4T afirmó que incluso participa en reuniones binacionales de temas de seguridad. La cancelación ocurre semanas después de que Juan Francisco Gim generara controversia al respaldar las deportaciones impulsadas por el Presidente Donald Trump en una entrevista con Fox News, donde opinó que “Estados Unidos está limpiando la casa”. Su caso no es el único en Sonora. Se suma el de Óscar Eduardo Castro Castro, Alcalde de Puerto Peñasco (Morena), a quien también se le canceló la visa en junio. A nivel nacional, el incidente se enmarca en una serie de revocaciones de visas a funcionarios mexicanos, como es el caso de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y el de su esposo, Carlos Torres.
REFORMA / StAFF
El ex comisario de Seguridad Pública de Hermosillo, Manuel Emilio Hoyos Díaz, fue detenido este jueves en un operativo encabezado por elementos de la Fiscalía de Sonora.
El organismo de justicia precisó que se cumplimentaron seis órdenes de aprehensión por delitos relacionados con la violación de derechos humanos, derivados de una denuncia y quejas presentadas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
La vivienda particular del ex Mando –ubicada en el fraccionamiento Monterrosa, al norte de la capital sonorense– fue cateada en un opera-
tivo desplegado ayer, en el que participaron agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y elementos de la Secretaría de Marina (Semar). La renuncia de Hoyos Díaz –el 13 de junio– se dio en medio de la polémica por el arresto de dos policías municipales, Ricardo “N” y Pedro Javier “N”, a quienes la Fiscalía de Sonora los imputó por los delitos de abuso de autoridad y privación ilegal de la libertad. En sus redes sociales, el ex comisionario afirmó que su renuncia se debía a intereses ajenos a su persona. Además, tras los hechos, condenó lo sucedido y lo denominó como una embestida contra la Policía Municipal.
Deberá Guzmán
enviar su solicitud a Corte Federal de Colorado
REFORMA / StAFF
El Juez Brian Cogan respondió a Joaquín “El Chapo” Guzmán que se equivocó de juzgado al solicitarle su intervención para tener comunicación con su abogado.
“Se deniega la solicitud del demandado sin perjuicio de que pueda renovarla a través de su abogado en el foro correspondiente”, resolvió el Juez en un memorando difundido ayer.
Joaquín “El Chapo” Guzmán había solicitado la intervención del Juez Brian Cogan, quien lo condenó a cadena perpetua por narcotráfico, para poder comunicarse y ver a su abogado José Israel Encinosa.
La solicitud, que hizo “El Chapo” a través de una carta escrita a mano y con errores ortográficos, fue rechazada por el Juez Cogan, con el argumento de que el Tribunal a su cargo no tiene jurisdicción para resolver ese tipo de reclamos.
“Este caso se presenta
REFORMA / StAFF
La firma de abogados Holland & Knight se desmarcó ayer de la defensa de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Sostuvo que Israel José Encinosa, quien es su socio, no es abogado del capo mexicano.
“Israel José Encinosa, socio de nuestra firma, no está representando a ‘El Chapo’”, aclaró en una réplica Luis Rubio, socio director de Holland & Knight México.
“El padre de Israel José
ante el Tribunal en una carta (del) acusado en la que solicita modificaciones de las condiciones de su reclusión en Florence, Colorado, con el fin de permitir un mayor contacto con su abogado.
“Como se muestra, este no es el Tribunal adecuado para solicitar tal medida y, en cualquier caso, dado que el acusado tiene un abogado recién designado en este caso, no puede solicitar tal medida en este Tribunal”, señaló el Juez.
En la carta original del
Encinosa, el abogado José Israel Encinosa, quien no tiene ninguna relación con Holland & Knight, ha sido contactado para representar a ‘El Chapo’, pero hasta ahora no se tiene ningún acuerdo”.
La firma Holland & Knight pidió aclarar la identidad del abogado, en aras de brindar una información veraz que no genere confusión entre la audiencia.
Actualmente, “El Chapo” se encuentra en la cárcel de máxima seguridad de Florence ADMAX, en Colorado.
“Chapo”, fechada el 15 de julio de 2025, exponía al Juez Cogan que ya le había autorizado la participación de Encinosa como su abogado; sin embargo, hasta la fecha no se le había permitido recibir sus llamadas telefónicas, ni se le habían entregado sus cartas.
El Juez Cogan aclaró que aunque se había autorizado a Encinosa como abogado por caso especial, las condiciones de contacto entre el recluso y su defensor son responsabilidad de la Oficina Federal de
Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés).
De este modo, resolvió el Juez Cogan que cualquier reclamo del “Chapo” Guzmán sobre sus condiciones de reclusión deberá presentarlo ante una Corte Federal en el Distrito de Colorado, donde se encuentra en la cárcel de máxima seguridad de Florence ADMAX, Colorado. Incluso, aclaró que, al contar ya con un abogado oficialmente designado, “El Chapo” Guzmán no podrá presentar solicitudes legales en su propio nombre y cualquier gestión deberá hacerse a través de su abogado. “El abogado Encinosa recibirá notificación de esta orden a través de presentación electrónica como abogado de oficio. Como cortesía, el Tribunal también ordena al secretario que envíe por correo una copia al acusado, a su lugar de encarcelamiento, tal y como figura en el sitio web de la Oficina de Prisiones. “Sin embargo, en el futuro, las comunicaciones de este Tribunal se enviarán únicamente al abogado Encinosa, siempre y cuando siga siendo el abogado de oficio del acusado”, indica el memorando.
BENItO JIMÉNEZ
Elementos federales detuvieron en Tijuana, Baja California, a 5 integrantes del Cártel de Sinaloa, entre ellos a Alfonso Villa Briones, “El Cabo 13”, presunto operador financiero y de
logística para el paso de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos, informaron fuentes de seguridad.
Las personas detenidas tenían posesión de cuatro armas cortas, partes de armas de fuego, siete cargadores, una
ABEL BARAJAS
Un Juez federal abrió un segundo proceso a Armando Escárcega Valdez, “El Patrón”, supuesto autor intelectual del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, ahora por el delito de asociación delictuosa.
Tras una audiencia de seis horas, Edmundo Perusquia Cabañas, Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio
Norte, determinó que la Fiscalía General de la República presentó los datos de prueba suficientes para vincularlo a proceso. También le impuso la prisión preventiva justificada y le fijó un plazo de 15 días para la investigación complementaria, es decir, para que los defensores y la FGR reúnan la totalidad de los datos y medios de prueba que pretenden llevar a un eventual juicio.
Tras las acusaciones realizadas por el Gobierno de EU contra el cantante Ricardo Hernández Medrano, la plataforma de Youtube ha dado de baja el canal del artista.
El 6 de agosto, el Departamento de Tesoro de EU informó que el artista, mejor conocido como “El Makabélico” está asociado con el Cártel del Noroeste, pues ayuda —a través de sus regalías— a blanquear el dinero.
Este es el segundo proceso que se inicia contra “El Patrón”, quien desde hace poco más de un año fue vinculado a un procedimiento penal el delito de tentativa de homicidio en agravio del periodista. Durante la diligencia, la Fiscalía solicitó la acumulación de las dos causas penales, de acuerdo con Javier Esquinca, asesor jurídico de Gómez Leyva, quien también estuvo presente durante la diligencia.
La noche del 15 de diciembre de 2022, Gómez Leyva fue atacado con un arma de fuego en la Colonia Florida, Alcaldía Álvaro Obregón, cuando circulaba en una camioneta blindada en la que se dirigía a su domicilio. El 16 de octubre de 2023, Escárcega fue detenido en California por fraude o uso ilegal de una visa, ya que cuatro años antes mintió en la solicitud que presentó para obtener el visado de turista.
Envían 600 militarEs a Cuautla por violEnCia Con la finalidad de frenar la espiral de violencia que azota a Cuautla, en Morelos, el Ejército reforzó a ese municipio con un batallón de 600 efectivos. Se trata de elementos militares y de la Guardia Nacional del Primer Cuerpo del Ejército con sede en la CDMX. Fuentes militares dijeron a REFORMA que como primera medida van a reforzar la presencia de seguridad pública en el centro y colocarán cuatro puntos de inspección vehicular en los accesos al municipio. Benito Jiménez
bolsa con cristal, 85 cartuchos útiles y mariguana. “Se identificaron dos domicilios en las Colonias Hacienda los Laureles y Las Américas, donde se resguardaban sujetos vinculados a una organización delictiva, por lo que
se implementaron vigilancias fijas, con lo que se recabaron datos de prueba suficientes, que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó las órdenes para intervenir los predios”, informó el Gabinete de Seguridad.
Extraditado y acusado
Gómez Leyva.
n Está bajo proceso por tentativa de homicidio en agravio del periodista, por los hechos cometidos la noche del 15 de diciembre de 2022. n La FGR busca procesarlo ahora por el delito de asociación delictuosa. n El 16 de octubre de 2023, fue detenido en EU.
OpenAI lanzó ayer GPT-5, su modelo de Inteligencia Artificial a gran escala más reciente y avanzado. Tiene una menor tasa de alucinaciones, lo que significa que inventa respuestas con menos frecuencia, dijo Sam Altman, CEO de la empresa.
La Secretaría de Economía y la de Agricultura establecieron un precio mínimo de exportación de entre 0.88 y 1.70 dólares el kilo para diferentes variedades jitomate mexicano. El objetivo es elevar la competitividad nacional. Guadalupe Oviedo
Atiende Banxico panorama inflacionario
Alerta Banco Base cautela en gasto de consumidores e inversión de IP CHARLENE DOMÍNGUEZ
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió disminuir en 25 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria, a un nivel de 7.75 por ciento, en un entorno en el que la tasa anual de inflación general de julio se moderó a 3.51 por ciento. El recorte de 25 puntos base ocurre luego de cuatro bajas consecutivas de 50 puntos base.
Así, la tasa de Banxico se ubica en el mismo nivel de hace tres años, cuando el 23 junio de 2022 se aplicó un incremento de 75 puntos base para ubicar la tasa en 7.75 por ciento.
“La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario.
“En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global. Tomó en cuenta el grado de restricción monetaria que se ha implementado”, indicó Banxico ayer en su comunicado con motivo de la decisión de política monetaria.
Aunque la tasa de inflación general anual de julio se redujo a 3.51 por ciento, hubo productos agropecuarios y agroindustriales que registraron variaciones de precios muy alejadas a esa cifra. EVOLUCIÓN DE PRECIOS DE PRODUCTOS CON MAYORES CAMBIOS (Variación porcentual anual)
LOS QUE MÁS SUBIERON Durazno 28.2% Uva 26.2 Café tostado24.1 Carne
centual alrededor de ella.
La información del Inegi indica que tanto la inflación subyacente como la no subyacente experimentaron una desaceleración en su tasa anual de julio, al situarse en 4.23 y 1.14 por ciento, frente a 4.24 y 4.33 por ciento de junio, respectivamente.
“La inflación se ha desacelerado, pero esa moderación tiene que ver más con el componente no subyacente; llama mucho la atención que las mercancías nuevamente tienen una inflación por encima de 4 por ciento.
MARIO LÓPEZ
Petróleos Mexicanos (Pemex) no recurrirá al fracking en la explotación de yacimientos no convencionales de gas y crudo, aseguró su director Víctor Rodríguez Padilla.
“El fracking que ustedes conocieron del siglo 19, de la década de los 80 y como era en Estados Unidos, es muy distinto en la actualidad.
“Nosotros no vamos a hacer eso, no vamos a hacer fracking”, dijo Rodríguez ayer durante su participación en el Foro Nacional de Energía, organizado por el Senado.
El martes pasado, durante la presentación del Plan Estratégico de Pemex 20252035, el funcionario había asegurado que México es deficitario en gas natural y para aumentar su producción se requiere explorar todos los yacimientos.
“Tenemos que reducir la dependencia de gas importado y debemos buscarlo donde esté. En yacimientos convencionales, en geología muy compleja, en complicados, en el mar, en tierra”, dijo entonces Rodríguez. Incluso, el plan de Pemex menciona que para aumentar la producción a 5 mil millones de pies cúbicos se recurrirá a yacimientos no convencionales, como el de Burgos, el de Veracruz y otros que están en aguas profundas. Estos yacimientos reque-
En tanto, la tasa anual de inflación general de julio, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), se convirtió en la menor en 55 meses. En mayo pasado, se situó en 4.42 por ciento y en junio en 4.32 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La variación anual repor-
Fuente: Inegi / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA poblano
tada para julio también resultó inferior a 3.53 por ciento pronosticado por el consenso de Bloomberg.
El aumento en el INPC durante julio, a tasa anual, se ubicó en el rango de variabilidad de la Junta de Gobierno del México, que tiene una meta permanente de inflación de 3 por ciento anual y un intervalo de variabilidad de más/menos un punto por-
Nosotros no vamos a hacer eso, no vamos a hacer fracking”.
Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex.
rirían de fracking, una técnica para extraer gas y petróleo en formaciones rocosas poco permeables que requiere millones de litros de agua y es altamente contaminante.
Según el director de Pemex, el Plan Estratégico señala claramente que el enfoque en exploración de gas será en las Cuencas del Sureste, tanto en su posición marítima como terrestre. Añadió que para los yaci-
mientos no convencionales se están realizando evaluaciones de cuánto se podría obtener, cuánta sería la producción y la recuperación de los ingresos. “Es decir, estamos en un momento crítico en términos de la geología convencional”, expuso. Reconoció que los yacimientos petroleros están decayendo y los que se han encontrando son pequeños.
“La última vez que mercancías estuvo por arriba de 4 por ciento tardó 47 meses en volver a bajar”, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, en una consulta ayer sobre el tema. Consideró que hay cautela entre los consumidores, pero sobre todo entre el empresariado, dado que por los aranceles de Estados Unidos no se animan a contratar más gente y menos invertir.
“Y todo esto termina frenando la actividad económica”, señaló Siller. Para Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero B×+, el manejo de la política monetaria en el entorno actual requiere prudencia, pues “persiste la rigidez” en la inflación subyacente. B×+ estima que la tasa cierre este año entre 7.50 y 7.75 por ciento. CON INFORMACIÓN DE ERNESTO SARABIA
Durante el segundo trimestre del año, el número de los actos de fiscalización acumulada alcanzó 15 mil 635, lo que representó un alza de 59 por ciento anual, según datos del SAT. No obstante, el fisco recaudó 53 por ciento menos por ello, con 59 mil 101 millones de pesos. Alejandra Mendoza
ERNESTO SARABIA Y ARELY SÁNCHEZ
Sufre exportación de autos su primer caída en 5 años
Las exportaciones de vehículos ligeros en México presentaron su primer caída en cinco años, al bajar 1.38 por ciento anual de enero a julio pasados, a un millón 955 mil 782 unidades. En el mismo periodo de 2024, habían aumentado 8.27 por ciento anual, indican cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicadas ayer. En tanto, la producción de autos ligeros frenó su ritmo de crecimiento, al avanzar sólo 0.72 por ciento en enero-julio, su peor cifra en cinco años y menor que 4.95 por ciento del mismo lapso de 2024. A pesar de la desaceleración, la industria produjo 2 millones 316 mil 173 unidades, un nivel nunca antes visto. En la parte de ventas, se comercializaron 833 mil 826 vehículos, es decir, una caída de 0.31 por ciento anual. Por segmentos, el de usos múltiples, integrado por las SUVs y minivans, represen-
tó 40.7 por ciento de la demanda del periodo, dijo Guillermo Rosales, presidente la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en conferencia aparte. Dijo que la venta de marcas de origen chino se ubicó en 8.2 por ciento del total. Respecto al tema arancelario, Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), dijo que la tarifa de 50 por ciento al acero y aluminio que se exporta a Estados Unidos, afecta a los productores mexicanos.
“Sobre todo hay afectación en los capítulos arancelarios 87, 84, 83 como partes estampadas, suspensión, piezas de aire acondicionado, bisagras y soportes, donde hemos reportado que se relacionan exportaciones por un valor de cerca de 2 mil 900 millones de dólares anuales”, detalló en el evento. Padilla dijo que las autoparteras nacionales han tenido dificultades en cómo determinar el arancel, pues se paga en EU.
Los morenistas no están dispuestos a ser cuestionados o exhibidos. Su meta y visión no es convencer, sino someter.
S“compa
protec aplanadora perca in expli fun final
i algo quedó aparente después del “show” que montaron en el Senado Fernández Noroña y Adán Augusto López, cuando “compareció” este último para dar explicación de cómo fue que nombró y sostuvo a un policía corrupto, Hernán Bermúdez (hoy prófugo), supuesto líder del cártel “La Barredora” en Tabasco, y autor de enemil atrocidades en dicha entidad, es que AAL goza de absoluta protección desde lo más alto del cuatroteísmo. Morena y su aplanadora en el Senado lo arroparon y defendieron, sin percatarse de que, al hacerlo, se tornan en CÓMPLICES del desorden que azotó a Tabasco durante el Gobierno de AAL (y después). La oposición, tal cual es su deber en representación del pueblo, lo intentó todo para lograr que AAL explicara y respondiera con elementos fundados, y no con evasivas, como finalmente lo hizo. Llamó la atención que el ex Gobernador y ex jefe del policía
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
PARA CERRAR la semana, hablemos de ciencia. ¿Usted sabe para qué sirve el glifosato? Sirve para eliminar todo tipo de maleza nociva excepto la enredadera ideológica
ESTE TIPO de hierba comienza en lugares pequeños y apartados, como un blog o un video de YouTube. Se caracteriza por difundir mentiras a modo y negar el conocimiento científico. Se expande rápidamente y en el caso de México, ha logrado trepar hasta los más altos círculos políticos.
LA ENREDADERA IDEOLÓGICA es la causa del incómodo momento que se vivió ayer en la mañanera. Estuvo como invitado Manuel Bravo, director de Bayer, quien aprovechó para decir que el glifosato es un plaguicida seguro, contrario a la leyenda urbana de que es sumamente dañino.
APENAS TERMINÓ, la propia Claudia Sheinbaum le reviró sin miramientos que el glifosato está y seguirá prohibido en México. Resulta raro que una estudiosa como la Presidenta se guíe más por creencias populares que por evidencia científica, pues se trata de una herramienta muy necesaria para los agricultores.
QUIZÁS el directivo de Bayer no supo plantear su mensaje. Si hubiera dicho que Felipe Calderón también quería prohibir el glifosato... la 4T lo usaría como agua bendita.
POR TRATAR de defender a los legisladores señalados como derrochadores, el Club 51 probablemente los metió en un lío todavía peor.
Y ES QUE la diputada petista Diana Karina Barreras y su esposo, el morenista Sergio Gutiérrez Luna fueron exhibidos en una exclusiva fiesta durante el pasado Gran Premio de México de la Fórmula 1. La asistencia les habría costado, a precio de público, 340 mil pesos.
SIN EMBARGO, el Club 51 salió a “aclarar” que la carísima suite en el paddock y la fiesta eran de ellos, que cada año la organizan para sus socios y que Gutiérrez Luna recibió dos cortesías
AHORA BIEN, ¿el diputado fue invitado porque es socio del club, cuya membresía supera los 20 mil dólares? Si es así, ahí hay otro fuerte gasto no reportado en su opulenta vida.
PERO SI el legislador recibió los boletos como regalo, ¿nadie ve un problema ético en que el presidente de la Mesa Directiva acepte regalitos de 17 mil dólares? CON LA EXHIBIDA que les están dando, Gutiérrez Luna y Dato Protegido están patinando más que Yuki Tsunoda manejando el Red Bull en un día de lluvia.
VAYA ENREDO en el que se metió el director de Pemex, Víctor Padilla Rodríguez. Ahora salió con que la petrolera no extraerá gas mediante el método de fracking… pese a que fue ¡él mismo! quien lo anunció. COMO LA PALABRA “fracking” está prohibida en la 4T, ahora dice que van a hacerlo, pero con otra técnica y otro nombre, pues el fracking de ahora es muy distinto al de “antes”. TAN CLARO como el chapopote.
corruptísimo ni una sola vez haya pedido disculpas a la ciudadanía por el “descuido” de supuestamente ignorar sus fechorías o, como mínimo, de condenar inequívocamente los delitos de su subalterno. AAL se sentía seguro, cómodo, con la coraza que sólo el saberse impune puede brindar.
En el Senado, como se ha vuelto costumbre, destacaron los cuestionamientos del Senador Ricardo Anaya y de la siempre aguerrida Senadora Lilly Téllez. Ambos se toparon con el cinismo de un Fernández Noroña (presidente del Senado) que se dedica –ya sea por afición o por sumisión– a defender lo indefendible. Como gran “guarura”, se interpuso este señor entre AAL y los dardos certeros que le lanzaba la oposición con preguntas no sólo legítimas, sino de supremo interés público, pues los cuestionamientos que penden como espada de Damocles sobre la cabeza del compadre del inquilino de “La Chingada” no son asunto menor.
Queda demostrado que a los de Morena les interesa muy poco SABER, y mucho menos castigar, que algunos de sus miembros sean “narcopolíticos”. Lo de ellos es una sistemática negación de todo; les preocupan más los intereses partidistas, tapar y defender todo lo que rodea al Mahoma Macuspano en lo que se refiere a los “pecadillos” del movimiento, que el imperio de la ley. Que este partido o algunos de sus miembros pudieran estar haciendo “narcopolítica” los tiene, aparentemente, muy sin cuidado, haciendo de pasada caso omiso a su deber de defender los intereses ciudadanos.
Este episodio vergonzoso de nuestra vida parlamentaria exhibe el interés de los morenistas por debilitar aún más a la oposición: no están dispuestos a ser cuestionados o exhibidos por los partidos que no comulgan con sus ideas. Para burlar la rendición de cuentas se ha formado esta “Comisión Presidencial para la
Reforma Electoral” en la que SÓLO ELLOS participan. Para estos señores no hay más verdad que la de ellos, y ninguna otra voz digna de escuchar más que la del morenismo. Esta gente representa la forma y sustancia de los sistemas autoritarios, siendo para ellos ANATEMA la disensión. En estos momentos de la vida de México, con fundamento, la oposición debe de sentirse impotente, pues no hay nada más descorazonador que predicar en el desierto, que defender principios reconocidos universalmente –como el de la inclusión y la participación– para dar vida a los cimientos más básicos de la democracia, sólo para ser ignorados o, en la degradación del ejercicio parlamentario, ser objeto de burlas y de la imposición de una mayoría abultada mañosamente y convertida en destructiva aplanadora. Misma que no se apega a ningún principio realmente democrático, pues su meta y visión no es convencer, sino SOMETER. Para darle aún más peso y tamaño a su APLANADORA es que han formado esta “Comisión Presidencial”, integrada con puros miembros de los mismos, negando todo pluralismo. Su sueño es que, en el futuro, ningún AAL de Morena tenga que responder a cuestionamiento alguno por sus actos –u omisiones– como servidor público. Cada Gobernador un reyecito –quieren– y cada presidente, un EMPERADOR.
Con la gentrificación en las ciudades las familias de escasos recursos tienen que desplazarse a otras zonas más económicas. La gentrificación expulsa a los habitantes originales como si fueran inquilinos incómodos en su propia historia. El auge de plataformas de renta a corto plazo convierte barrios en hoteles y casas en mercancía. Solución: regular el número de propiedades por anfitrión y limitar el uso residencial para fines turísticos, como ya ocurre en ciudades como Barcelona o Ámsterdam. Es como sembrar maíz en una maceta: si no se regula, el crecimiento asfixia la raíz que le dio vida.
Luis Armando Borrego Tlajomulco, Jalisco
ISRAEL SÁNCHEZ
En la más grata convivencia, con un buen mezcal de por medio, el artista plástico guerrerense Leonel Maciel (Petatlán, 1939) confiesa ante la cámara de Ricardo Ariza y Arturo Medel lo mucho que le molesta la pregunta acerca de por qué pinta.
“Uno se acerca a un maestro, y cree que tal vez encierra fórmulas y secretos de producción, secretos de creatividad, pero no es así. También los grandes maestros con una gran trayectoria son, al final de cuentas, seres humanos”, apunta en entrevista Ariza, codirector de Zanka, cinta que celebra la vida y el universo pictórico de este creador.
“Y lo que él recalca, pues es que (la clave) es el trabajo, la pasión, y ahora sí que soportar los vaivenes del mundo del arte”, continúa Ariza, escritor, poeta y artista visual: “(Es) el cultivo de una vocación vital y permanente que no se dobla ante las adversidades”.
Originario de la Costa Grande de Guerrero, Maciel es considerado uno de los artistas plásticos más singulares de la plástica mexicana tradicional, caracterizado por el uso vibrante del color, la riqueza simbólica y la composición dinámica.
“Es un pintor extraordinario, polifónico, inclasificable en todos los niveles”, elogia Ariza.
“Y es un pintor muy juguetón, muy libre, que no se constriñe a una fórmula y nunca lo
ha hecho así en su vida. “Por eso a su obra, algunos críticos, le exigen eso; le dicen: ‘¿Por qué eres tan inconsistente entre un periodo y otro?’. Y él prácticamente los manda a volar porque les dice: ‘Bueno, el pintor soy yo, y hago lo que se me pega la gana’.
“En ese sentido”, ahonda Ariza, “Leonel ha, por decir una palabra muy coloquial, apechugado esos momentos de crisis en donde su pintura toma otros derroteros distintos a los que la tendencia comercial lo ha querido inclinar. Entonces, siempre ha habido como un manifiesto ético respecto a su trabajo, que es el de la libertad. Por eso
no acepta encargos; él pinta lo que le hace feliz, lo que le gusta, lo que le apasiona”. A lo largo de la película que se adentra en obra, en una suerte de retrato fílmico más que un documental propiamente, se pueden apreciar ejemplos de su quehacer artístico, como las escenas eróticas del amplio mural que pintó en la casa que el psicoanalista Erich Fromm alguna vez habitara en Cuernavaca, hoy propiedad de Carlos Maciel “Kijano”, hermano del propio artista, también dedicado a las artes. Curiosamente, entre las confesiones que el autor de obras como La muerte ena-
morada y El cuerpo como paisaje hace ante la cámara, que lo siguió por sitios como Zihuatanejo o su estudio en Morelos, está que originalmente no pensaba dedicarse a la pintura, sino que quería ser piloto aviador, “porque era un pata de perro de corazón”, dice Ariza. “El estreno nacional del documental será hoy a las 19:00 horas en la Sala Gabriel Figueroa de Cuernavaca, ubicada en Morelos 188, Centro Histórico. Los realizadores esperan poder circular Zanka por diferentes culturales del País antes de colocarla en alguna plataforma de streaming.
Afirma Washington que ha incautado 700 mdd en bienes del Presidente
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Gobierno del Presidente estadounidense, Donald Trump, incrementó ayer de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por “información que conduzca al arresto” del Mandatario venezolano, Nicolás Maduro, informó la Fiscal General Pam Bondi en la red social X.
La funcionaria aseguró que Maduro utiliza a grupos vinculados con el narcotráfico como el Tren De Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos “para introducir drogas letales y violencia en nuestro país”.
La Casa Blanca acusa al líder chavista de encabezar la banda criminal Cártel de los Soles, designada como organización “terrorista” global.
“Hasta la fecha, la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, de las cuales casi siete toneladas están vinculadas al propio Maduro. Representa una fuente fundamental de ingresos para los cárteles con sede en Venezuela y México”, indicó Bondi en un video.
“La cocaína suele estar mezclada con fentanilo, lo que ha provocado la pérdida y destrucción de innumerables vidas estadounidenses”.
La Fiscal General también destacó que el Departamento de Justicia ha incautado más de 700 millones de
dólares en bienes vinculados al Presidente venezolano, entre ellos dos aviones privados y nueve vehículos. “(Maduro) Es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional. Por lo tanto, hemos duplicado su recompensa a 50 millones de dólares”, agregó. Tras el anuncio de Washington, Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, aseveró en conferencia de prensa que el Cártel de los Soles es “un invento de Estados Unidos”. “El Cártel de los Soles es un invento. No sé cuántos años tienen que ellos inventaron eso y en ese tiempo ha tenido como 300 jefes”, dijo. Maduro y varios de sus allegados fueron acusados formalmente en un tribunal federal de Manhattan en 2020, durante el primer mandato de Trump, por cargos federales de narcoterrorismo y asociación delictuosa para importar cocaína. En ese momento, Estados Unidos estableció una recompensa de 15 millones de dólares por informes para lograr su arresto. Posteriormente, el Gobierno de Biden aumentó la cifra a 25 millones, misma cantidad que Washington ofreció por la captura de Osama bin Laden tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. A pesar de la enorme recompensa, el líder chavista se mantiene en el poder tras desafiar a Estados Unidos y la Unión Europea, que consideran su reelección de 2024 como fraudulenta.
REFORMA / STAFF
TEL AVIV.- Líderes israelíes aprobaron en las primeras horas de hoy un plan para la toma militar gradual de toda la Franja de Gaza, una decisión crucial y arriesgada que fue en contra de las recomendaciones del Ejército israelí y prometió llevar la guerra de casi dos años a territorio inexplorado.
Luego de 10 horas de deliberaciones, una mayoría en el gabinete de seguridad del Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, respaldó su propuesta de preparase para conquistar el corazón de la Ciudad de Gaza, de acuerdo con una declaración de su oficina.
En una etapa posterior, se espera que los militares avancen hacia áreas centrales del enclave donde se cree que Hamas tiene a los rehenes
GAZA.- Hamas acusó ayer al Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cuyo Gobierno aprobó ampliar sus operaciones militares en la Franja de Gaza, de sacrificar a los rehenes israelíes que aún tiene en su poder.
“Los planes de Netanyahu para escalar la agresión confirman sin lugar a dudas su deseo de deshacerse de los cautivos y sacrificarlos en busca de sus intereses perso-
israelíes y donde las tropas israelíes se han abstenido en gran medida de operar anteriormente.
El objetivo, según el comunicado, es alcanzar una victoria decisiva sobre Ha-
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó ayer su deseo de reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, la próxima semana, posiblemente en los Emiratos Árabes Unidos.
“Tenemos muchos amigos dispuestos a ayudarnos a organizar este tipo de eventos”, dijo Putin junto al líder emiratí Mohamed bin Zayed Al Nahyan
Volodymyr Zelensky. Cuando un periodista le preguntó si Putin tendría que reunirse con Zelensky para garantizar una reunión con Estados Unidos, Trump respondió: “No, no es necesario”. Sin embargo, la Casa Blanca aún trabaja en los detalles para el diálogo, según la vocera presidencial, Karoline Leavitt.
nales y su agenda ideológica extremista”, denunciaron los militantes en un comunicado. Cientos de personas, incluidos israelíes liberados de su cautiverio en el enclave palestino, se movilizaron ayer mientras Netanyahu se reunía con su Gabinete para revisar los planes de guerra. Los manifestantes se congregaron bajo el lema “Los traeremos de vuelta” y exigieron el fin del conflicto con retratos de las 49 personas aún retenidas.
mas, que lideró los ataques del 7 de octubre de 2023 en Israel que provocaron el inicio de la guerra. El plan también contempla la entrega de ayuda humanitaria a la población civil “fuera de las zonas
de combate”, dice el texto. El gabinete también aprobó cinco principios para acabar la guerra, incluido el desarme de Hamas; el regreso de los 50 rehenes, 20 de los cuales se cree siguen con vida; la desmilitarización de Gaza; que Israel controle la seguridad del enclave; y el establecimiento de una administración civil alternativa ahí que no involucre ni a Hamas ni a la Autoridad Palestina, el organismo rival respaldado por Occidente que ejerce un control limitado en partes de la Cisjordania ocupada. Es probable que los militares necesiten al menos unos días para convocar a las fuerzas de reserva, realizar el despliegue de tropas para avanzar hacia la Ciudad de Gaza y dar tiempo para la evacuación forzada de decenas de miles de palestinos de las nuevas zonas de combate.
El Gobierno de EU ofrece 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro.
A su vez, Trump afirmó ayer que se encontraría con el líder ruso incluso si decide no participar en una cumbre con su homólogo ucraniano,
Un encuentro entre los gobernantes estadounidense y ruso sería un gran logro para Putin, quien ha rechazado ofertas anteriores de verse cara a cara con Zelensky y ha estado aislado a nivel mundial tras la invasión de su país a Ucrania.
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó cambiar la forma en que la Oficina del Censo recopila datos, con la intención de excluir a los migrantes que se encuentran en esa nación sin autorización, confirmó ayer el Mandatario.
Esta herramienta se utiliza para diversos fines. Permite redibujar los mapas electorales y por lo tanto influye en
el número de votos que cada estado aporta al colegio electoral –el organismo que elige formalmente al Mandatario–, en los escaños del Congreso y en las políticas y asignación de fondos federales. “He instruido a nuestro Departamento de Comercio que comience de inmediato el trabajo en un nuevo y altamente preciso censo basado en hechos y cifras actuales. Las personas que se encuentren en nuestro país ilegalmente NO SERÁN
Desde hace tiempo, Moscú ha sugerido una reunión con Washington para discutir el fin de los combates. Trump también ha alardeado repetidamente de que él y Putin podrían llegar a un acuerdo para un alto al fuego. El anuncio de Rusia se produjo en vísperas de la fecha límite fijada por la Casa Blanca para que el Kremlin avance hacia el fin de la guerra de tres años o enfrente sanciones económicas adicionales. En cuanto a la posibilidad de mantener conversaciones directas con Zelensky, Putin afirmó que no se opone a ello. “Es una posibilidad, pero es necesario crear ciertas condiciones”, añadió.
CONTADAS EN EL CEN-
SO”, anunció Trump en sus redes sociales. Expertos señalan que no está claro exactamente cuál es la propuesta de Trump, si realizará cambios para el censo de 2030 o implicará un conteo a mitad de la década, y, de ser así, si se utilizaría para el proceso de asignación de escaños en el Congreso con base en el total poblacional. El anuncio del Presidente encaja en su patrón de re-
modelar a su gusto las medidas básicas de cómo funciona la sociedad estadounidense. En una decisión de 2019, la Suprema Corte impidió que Trump agregara una pregunta sobre ciudadanía en el censo de 2020. La última vez que se incluyó una pregunta sobre este tema fue en 1950, y los expertos de la Oficina del Censo estiman que se dejaría de contar a millones de hispanos y migrantes si se les cuestionara sobre su ciudadanía.
LAVADO DE TENIS Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE JULIO
¿Qué esperas? Puedes aparecer en nuestra portadA
• Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744
•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744
•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744
•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria
INF 492 224 4744
• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744
• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento
• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2.
CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744
• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.
• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.
• Vendo casa en colinas del padre tercera sección. info al tel. 4921167042.
• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.
- Limpieza de todo tipo de tenis.
- Artículos de limpieza.
- Lavado y secado.
- Esterilizado con máquina profesional.
Atendido por familia González Mayorga
Calle
Aguascalientes #214
colonia: centro
De lunes a viernes 10 am a 6 pm
Sábado 10 am a 2 pm
Teléfono
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Promotoría de crédito, ID 20889541, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•COMICX ZACATECAS: MESERO (A), ID 20889658, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•COMICX ZACATECAS: Personal de barra /barman, ID 20889676, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TOSTADAS LARA GRUPO FABELA: Operador(a) de Freidora de Tostadas, ID 20890994, Grado de estudio: ninguna, Salario: $ 8568 mensuales.
•STARGROUP: Guardia de seguridad, ID 20890761, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•STARGROUP: Ayudante de mantenimiento, ID 20890769, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•EL FRUTAL: Ayudante de barra de jugos, ID 20891481, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SUPER MÁS: Auxiliar de almacén, ID 20837761, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia, ID 20892423, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 a 10000 mensuales.
•KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: ADMINISTRACION DE PROCESOS DE CALIDAD, ID 20892928, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
•EURO CENTRO CAMIONERO S.A DE C.V.: Vigilante, ID 20892244, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES): Jefe de protección de activos, ID 20892500, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Mesero, ID 20892810, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA
JAL ZAC S DE RL DE CV: Lavaloza/Personal de limpieza, ID 20892844, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA
JAL ZAC S DE RL DE CV: Personal de cocina, ID 20892879, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA:
Chef Ejecutivo, ID 20894503, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 10000 mensuales.
•LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA:
Mesero/a y ventas, ID 20894556, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA:
Personal de cocina, ID 20894769, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
•LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA:
Barista/blendista, ID 20894840, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
•FERRETERIA LA BUFA: Personal en contaduría y administración, ID 20894946, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
•EDUSER: Gestor de cobranza, ID 20894391, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•CORPORATIVO ISLO, S.C.: SUPERVISOR DE LOGÍSTICA, ID 20895771, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 15000 mensuales.
•CORPORATIVO ISLO, S.C.: GERENTE DE ESTACION DE GASOLINA, ID 20896556, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 14000 mensuales.
•HOTEL FIESTA INN ADMINISTRACION Y OPERACIONES DE ZACATECAS SA DE CV: OPERADOR DE MANTENIMIENTO, ID 20896195, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9787 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: recogedor en restaurante, ID 20897828, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: PERSONAL DE VENTAS Y CAJAS /Vendedor cajero, ID 20897839, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: Personal de caja y ventas en farmacia, ID 20898116, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CORPORATIVO ISLO, S.C.: CHOFER, ID 20898300, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10500 mensuales.
•CENTRO AUTOMOTRIZ DEL BAJÍO: PERSONAL CONTABLE(CONTADOR(A)), ID 20898316, Grado de estudio: contabilidad, Salario: $ 10000 mensuales.
•VEGATI: Operario (a)/ Ayudante General en Selección de Envase., ID 20898344, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9174 mensuales.
•STARGROUP: Personal de almacén, ID 20900984, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480-9000 mensuales.
•OSEZAC: Despachador, ID 20900031, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: AUXILIAR DE LABORATORIO, ID 20835244, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 92100 mensuales.
•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: PERSONAL DE VENTAS, ID 20900694, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•KFC KENTUCKY FRIED CHICKEN OPERADORA Y FRANQUICIAS DEL CENTRO SA DE CV: Personal de cocina. SUCURSAL WALMART, ID 20900967, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•VEGATI: MONTACARGAS, ID 20902059, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9200 a 10700 mensuales.
•FINANCIERA CCS: CENTRO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA, ID 20902140, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: Personal operativo en línea de producción., ID 20902568, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES): Empleado multifuncional., ID 20903004, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•Grupo Centro Aluminio: CHOFER REPARTIDOR PARA MUNICIPIO DE JEREZ, ID 20889642, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•BIG AUTO: Vendedor en Jerez, ID 20899664, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•Industrias Lakeland, S.A. de C.V.: Operario de Costura en Jerez, ID 20896059, Grado de estudio: ninguna, Salario: $ 8840 mensuales.
•CH LUNCH: AYUDANTE GENERALES, ID 20893291, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9500 mensuales.
•CH LUNCH: SUPERVISIÓN DE CALIDAD COMEDORES INDUSTRIALES, ID 20893330, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 23682 mensuales.
•CH LUNCH: CHEF, ID 20893351, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 23682 mensuales.
•CH LUNCH: COORDINADOR DE ALMACÉN, ID 20893370, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9500 mensuales.
•EQUIPOS PARA GAS DEL GUADIANA SA DE CV, GAS IMPERIAL: ENCARGADO DE COMPRAS, ID 20891091, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000-10000 mensuales.
•EQUIPOS PARA GAS DEL GUADIANA, S.A. DE C.V.: CARBURISTA, ID 20891132, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000-10000 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: ENCARGAD@ DE TIENDA SUCURSAL EL ORITO, ID 20893656, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.
•INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN, ID 20902551, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 21000 mensuales.
•INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: OPERARIO DE COSTURA, ID 20903029, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID 20902056, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID 20902054, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID 20902052, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas., ID 20902051, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: PALETIZADOR, ID 20902057, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID 20902050, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Operario en línea de producción., ID 20902062, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID 20889302, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (Carga y descarga), ID 20889641, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•PROINGRESOS: AUXILIAR CONTABLE, ID 20889737, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
•PROINGRESOS: Gestión de atención, ID 20889779, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL: Policía municipal preventivo., ID 20890389, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.
•COLCHAS MÉXICO: Personal para ventas, ID 20891626, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•COLCHAS MÉXICO: Personal para almacén, ID 20891648, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TODO DE BLOCK: Ayudante general de producción, ID 20891008, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TODO DE BLOCK: Ayudante de mantenimiento, ID 20891007, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: OPERADOR EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20891208, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9900 mensuales.
•COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA
S D R L DE C V: Vendedor al detalle/ Chofer vendedor., ID 20892032, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL S.A. DE C.V.: Cocinero/a, ID 20891436, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•MWM S.A. DE C.V. GARUFA: Personal de cocina, ID 20891205, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9200 mensuales.
•MWM S.A. DE C.V. GARUFA: Ayudante de Mesero, ID 20891230, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CIRCLE K: INVENTARISTA, ID 20893197, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 10000 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: TÉCNICO EN MANTENIMIENTO, ID 20893214, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 11000 mensuales.
•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS
FUTURAMA S.A. DE C.V.: JEFE DE BODEGA, ID 20894145, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
•CABAÑA DEL BORREGO: LAVA LOZA, ID 20893866, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS
FUTURAMA S.A. DE C.V.: Personal de caja, ID 20894175, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.
•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS
FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar de prevención/ Guardia de seguridad., ID 20894176, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID 20894297, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones, ID 20895361, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MEGACABLE: Personal de supervisión de promotores, ID 20895375, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MEGACABLE: Supervisión de atención domiciliaria, ID 20895406, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 13500 mensuales.
•MEGACABLE: Postproductor multimedia, ID 20895753, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso., ID 20894855, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.
•PEPSICO SABRITAS: AUXILIAR DE ALMACEN, ID 20896608, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
•INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, ID 20899610, Grado de estudio: c. técnica, Salario: $ 8480 mensuales. SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE
•CORPORACION ACAT SA DE CV: AUX. EN ALMACEN, ID 20885636, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•Door Center Automatizac: ASESOR DE VENTAS, ID 20898707, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
•ECODRILL: Supervisor de Seguridad y Medio Ambiente, ID 20900978, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER PARA COMARCA Y BONITO PUEBLO, ID 20899748, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: LICENCIADA EN EDUCACION (EDUCADORA), ID 20899616, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
•EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID 20900283, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 14700 mensuales.
•TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I.: Chofer, ID 20900973, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: OPERARIO DE PRODUCCION, ID 20902058, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SORIANA SÚPER/ GAVILANES: Personal de vigilancia., ID 20902834, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: OPERADOR EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20902891, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9900 mensuales.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE JULIO | FRESNILLO
•SAMS CLUB: ESPECIALISTA EN PAN FRANCES, ID 20891611, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•VAZLO IMPORTACIONES: SUPERVISOR DE CONTABILIDAD, ID 20893913, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: ESPECIALISTA EN LLANTAS, ID 20891675, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 14000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: OPERADOR DE SCOOPTRAM, ID 20891669, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 17000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: SUPERVISOR OPERATIVO, ID 20891666, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: SUPERVISOR DE MECANICA DE ROCAS, ID
20891664, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: AYUDANTE GENERAL, ID 20891663, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 12000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20891651, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: OPERADOR JUMBO ANCLADOR, ID 20891649, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 17000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: ELECTROMECANICO, ID 20891641, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 18000 mensuales.
•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DE JUMBO ANCLADOR, ID 20892550, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DE JUMBO LINEAL, ID 20892568, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OFICIAL DE SERVICIOS, ID 20892580, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 18000 mensuales.
•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OFICIAL DE VOLADURAS, ID 20892609, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 18000 mensuales.
•IP LINKS: PARAMEDICO/A PARA FRESNILLO, ID 20892689, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 12000 mensuales.
•IP LINKS: AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20892700, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER PARA MATERIALES, ID 20892777, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MEXICO, S.A. DE C.V: OPERADOR DE MAQUINA PARA FRESNILLO, ID 20892929, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8679 mensuales.
•QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: OFICIAL SOLDADOR, ID 20893389,
Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: OFICIAL ALBAÑIL, ID 20893422, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: OFICIAL PINTOR, ID 20893429, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: SUPERVISOR OPERATIVO, ID 20893452, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: SECRETARIA FACTURISTA PARA FRESNILLO, ID 20893743, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9500 mensuales.
•VAZLO: SUPERVISOR DE CONTABILIDAD, ID 20893913, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.
•VAZLO: OPERADOR AREA DE EMPAQUE, ID 20893942, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CUKULCAN CONCRETOS: OPERADOR DE CAMION REVOLVEDOR, ID 20893996, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12000 A 16800 mensuales.
•DICOM: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO A EQUIPO PESADO, ID 20894043, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.
•VEGATI: Operario (a)/ Ayudante General en Selección de Envase. (FRESNILLO), ID 20894316, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9174 mensuales.
•DICOM: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA, ID 20894936, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 16000 mensuales.
•DICOM: ELECTRICO PARA INTERIOR MINA, ID 20894881, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 16000 mensuales.
•DICOM: MECANICO PARA RECONSTRUCCION JUMBOS, ID 20894906, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 16000 mensuales.
•DICOM: MECANICO EN EQUIPOS DE ZARPEO, ID 20894925, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 16000 mensuales.
•TORTILLAS REGIAS: OPERADOR DE PRODUCCION, ID 20895101, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•VAZLO: TECNICO DE MANTENIMIENTO, ID 20895123, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 9000 mensuales.
•ECODRILL: CHOFER DE SERVICIOS PARA FRESNILLO, ID 20895169, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE HOTELERIA (FRESNILLO), ID 20896253, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10800 mensuales.
•SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE COCINA (FRESNILLO), ID 20896248, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8868 mensuales.
•CEMENTATION MINING MEXICO: OPERADORES VOLTEO, ID 20896242, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: CHOFER DE SERVICIOS, ID 20896233, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
•Grupo Logístico Minero: PERSONAL TÉCNICO EN EQUIPOS SANDVIK (FRESNILLO), ID 20896210, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 26000 A 30000 mensuales.
•Grupo Logístico Minero: PERSONAL TÉCNICO EN EQUIPOS EPIROC (FRESNILLO), ID 20896205, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 26000 A 30000 mensuales.
•Grupo Logístico Minero: PERSONAL TÉCNICO EN EQUIPOS CATERPILLAR (FRESNILLO), ID 20896196, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 26000 A 30000 mensuales.
•SAMS CLUB: ASESOR DIGITAL, ID 20897834, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DE SCOOPTRAM, ID 20897907, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 18000 mensuales.
•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OFICIAL DE SERVICIOS, ID 20897913, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: MECANICO, ID 20897918, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: ELECTRICO, ID 20897919, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20897923, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 14000 mensuales.
•INTERCON SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA SA DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD PARA FRESNILLO, ID 20898020, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•PANIFICADORA SANTA CRUZ: PRODUCCION DE BOLILLO, ID 20898030, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•PANIFICADORA SANTA CRUZ: PRODUCCION DE PASTEL, ID 20898035, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•BANCO AZTECA: GESTOR DE COBRANZA DOMICILIARIA PARA CALERA, ID 20898934, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•HERMANOS BATTA SA DE CV: SUBGERENTE, ID 20899024, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
•COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO:
ASESOR DE CREDITO INDIVIDUAL, ID 20899036, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.
•TOSTADAS CHARRAS (FRESNILLO): CHOFER VENDEDOR DE RUTA, ID 20899052, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•PAYO’S: AUXILIAR DE COCINA, ID 20899067, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: OPERADOR DE PIPA, ID 20899105, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
•CREMERIA AGROPECUARIO DE FRESNILLO: VIGILANTE, ID 20899399, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CREMERIA AGROPECUARIO DE FRESNILLO: CAJERA, ID 20899396, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CREMERIA AGROPECUARIO DE FRESNILLO: AUXILIAR DE CARNICERIA, ID 20899391, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CAJA POPULAR PIO XII: AUXILIAR DE CREDITO, ID 20899650, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•VITROCAR: INSTALADOR DE PARABRISAS PARA FRESNILLO, ID 20899984, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.
•PIPAS LEDESMA: AUXILIAR DE SEGURIDAD, ID 20900176, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
•PIPAS LEDESMA: TECNICO EN AIRE ACONDICIONADO, ID 20900195, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20900440, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 15000 mensuales.
•COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO: ASESOR DE CREDITO GRUPAL PARA JUAN ALDAMA, ID 20900454, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.
•COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO:
ASESOR DE CREDITO GRUPAL PARA RIO GRANDE, ID 20900450, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: OPERADOR DE VOLTEO, ID 20900570, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 17000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20900583, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
•VERONICA RAMIREZ RIOS: CHOFER DE UBER, ID 20901257, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: SUPERVISOR Y MANTENIMIENTO, ID 20901294, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 9430 mensuales.
•GPC MANTENIMIENTO: PERSONAL TÉCNICO ELECTRICO, ID 20901370, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12800 mensuales.
•GPC MANTENIMIENTO: PERSONAL TÉCNICO EN REFRIGERACION, ID 20901350, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12800 mensuales.
•KIA FRESNILLO GRUPO CALETTO AUTOMOTRIZ ORIENTAL DE ZACATECAS: ASESOR DE VENTAS PARA FRESNILLO, ID
20901399, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CADENA COMERCIAL OXXO FRESNILLO: AYUDANTE GENERAL, ID 20901834, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CADENA COMERCIAL OXXO FRESNILLO: CAJERO, ID 20901833, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•BODEGA AURRERA PLATEROS: MULTIFUNCIONALES EN PISO, ID 20901864, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9090 mensuales.
•CARNE MART: TABLAJERO (TEMPORAL 3 MESES), ID 20902827, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•VEGATI: Encargado de Turno (Supervisor de Producción) (Fresnillo), ID 20902831, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 a 12000 mensuales.
•MEGACABLE FRESNILLO: PROMOTORES DE VENTAS EMPRESARIAL, ID 20881174, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SODEXO MEXICO: COCINERO MAYOR, ID 20902892, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 13200 mensuales.
•GRUPO ENERGETICO GUDE SA DE CV: JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS, ID 20902971, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
•(CERESO) PATRONATO DE REINSERCION SOCIAL POR EL EMPLEO DE DGPRS: Médico general para fresnillo, ID 20886045, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 14500 mensuales.
•(CERESO) PATRONATO DE REINSERCION SOCIAL POR EL EMPLEO DE DGPRS: Oficial custodio penitenciario para fresnillo, ID 20886041, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 16500 mensuales.
•OPERADORA DE CRUCEROS CHEDRAUI: Colaboradores de pisos de ventas, ID 20886081, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA DE CRUCEROS CHEDRAUI: Personal para cajas, ID 20886087, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA DE CRUCEROS CHEDRAUI: Carnicero, ID 20886084, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TRAINING TECH ACADEMY GROUP: Coordinador operativo (a), ID 20886127, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
•PIPAS LEDESMA: Operador de cargador frontal, ID 20887230, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
•PIPAS LEDESMA: Operador de góndola, ID 20887214, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
•PIPAS LEDESMA: Operador de camión bulldozer, ID 20886784, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
•PIPAS LEDESMA: Operador de volver, ID 20886762, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
•PIPAS LEDESMA: Operador de retroexcavadora, ID 20886710, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
•PIPAS LEDESMA: Operador de pipa, ID 20886695, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
•KIA FRESNILLO GRUPO CALETTO AUTOMOTRIZ ORIENTAL DE ZACATECAS: Auxiliar administrativo, ID 20887317, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•KIA FRESNILLO GRUPO CALETTO AUTOMOTRIZ ORIENTAL DE ZACATECAS: Recepcionista, ID 20887285, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Mecánico, ID 20887352, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Electromecánico, ID 20887361, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 18000 mensuales.
•BANCO AZTECA: Ejecutivo bancario, ID 20888337, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV: Chofer de acarreo, ID 20025052, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•TORTILLAS REGIAS: Personal para ventas en ruta, ID 20888354, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10240 mensuales.
• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 LunSab 7am - 7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!
• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38
• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642
• MOD 2024 CHEVROLET CAPTIVA PREMIER COLOR ACERO AUT 9,512 KM $460,000.00 INF. 492 100 4031
• MOD 2019 NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT 37,340 KL $270,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2024 GMC CANYON AT4 COLOR
NEGRO AUT 24,919 KM $1,050,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2022 CHEVROLET CAVALIER RS
COLOR NEGRO AUT 59,992 $290,000.00
INF. 492 100 4031
•MOD 2019 KIA SORENTO EX PACK COLOR
ROJO AUT 64,960 KM $355,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2023 CHEVROLET SILVERADO CUS-
TOM COLOR BLANCA AUT 63,679 KM $850,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2019 CHEVROLET TRAX LT COLOR ROJA AUT 95,399 KM $240,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2024 CHEVROLET CAVALIER RS COLOR BLANCO AUT 4,674KM $330,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2023 BUICK ENCORE LEATHER COLOR NEGRO AUT 43,797 KM $450,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2016 VW GOLF COMFORT LINE COLOR ACERO AUT 171,571 KM $230,000.00 INF. 492 100 4031
• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031
• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098
• Passat confortline, 2013 precio $158,000 informes al 492 156 2098
• Chevrolet sonic modelo 2017 precio $182,000 informes al 492 156 2098
• Nissan sentra modelo 2017 precio
$280,000 informes al 492 156 2098
• Pissan kicks modelo 2019 precio $310,000 informes al 492 156 2098
• Amarok highline modelo 2017 precio $449,000 informes al 492 156 2098
• Suzuki vitara modelo 2020 precio $349,000 informes al 492 156 2098
• Crossfox std modelo 2013 precio
$173,000 informes al 492 156 2098
• Nissan xtrail sense modelo 2018 precio
$305,000 informes al 492 156 2098
• Mazda 3 sedán modelo 2016 $245,000 informes al 492 156 2098
• Chevrolet s10 paq d modelo 2016 precio $265,000 informes al 492 156 2098
• Equinox premium modelo 2019 precio $405,000 informes al 492 156 2098
• Nissan sentra modelo 2018 precio
$270,000 informes al 492 156 2098
• Versa platinum cvt modelo 2022 precio $335,000 informes al 492 156 2098
• Kicks advance cvt modelo 2017 precio $250,000 informes al 492 156 2098
• Seat tarraco fr modelo 2021 precio
$535,000 informes al 492 156 2098
• Versa sense ™ modelo 2019 precio
$210,000 informes al 492 156 2098
• Chevrolet trax ls modelo 2018 precio $230,000 informes al 492 156 2098
• Nissan xtrail sense modelo 2020 precio $385,000 informes al 492 156 2098
• Suzuki ertiga modelo 2022 precio $325,000 informes al 492 156 2098
• Vw amarok v6 modelo 2022 precio $640,000 informes al 492 156 2098
• Chevrolet tracker lt modelo 2021 precio $345,000 informes al 492 156 2098
• Caddy maxi cargo van 2.0l tdi modelo 2023 $410,000 informes al 492 156 2098
• Honda city prime modelo 2024 cvt
$360,00 informes al 492 156 2098
• Jetta trendline modelo 2024 automático $350,000 informes al 492 156 2098
• Bmw x3 sdrive 20i at 2021 mineral white 73,000 $610,000 informes al 492 921 3000
• Honda br-v prime cvt 2021 rojo pasion 48,000 $374,900 informes al 492 921 3000
• Honda civic i style cvt 2023 gris meteoro 37,600 $469,900 informes al 492 921 3000
• Honda crv turbo plus cvt 2021 negro cristal 73,000 $560,000 informes al 492 921 3000
• Honda fit fun cvt 2020 acero 92,000 $289,900 informes al 492 921 3000
• Honda hrv uniq cvt 2022 rojo milano 75,761 $394,900 informes al 492 921 3000
• Honda odyssey exl at 2014 cafe 81,800 $365,000 informes al 492 921 3000
• Kia forte lx at 2022 silky silver 22,500 $334,900 informes al 492 921 3000
• Kia k3 lx mt 2024 azure blue 42,000 $319,900 informes al 492 921 3000
• Kia seltos sx at 2023 imperial blue 34,000 $430,000 informes al 492 921 3000
• Kia sorento ex pack at 2021 rojo 60,000 $470,000 informes al 492 921 3000
• Kia soul sx dct at 2018 azul miste/negro 91,380 $294,900 informes al 492 921 3000
• Peugeot 3008 allure pack tipt 2024 rojo 55,132 $469,900 informes al 492 921 3000
• Renault duster iconic cvt 2021 azul acero 38,700 $330,000 informes al 492 921 3000
• Toyota avanza le at 2020 blanco 108,000 $275,000 informes al 492 921 3000
• Toyota corolla le cvt 2024 plata 21,000 $419,900 informes al 492 921 3000
• Toyota highlander xle at 2021 blanco aperlado 79,000 $630,000 informes al 492 921 3000
• Toyota highlander xle at 2022 dk azul mc/ negro 55,600 $710,000 informes al 492 921 3000
• Volkswagen jetta 2.0 tipt 2018 blanco candy 110,000 $255,000 informes al 492 921 3000
• Seat modelo ibiza transmisión manual modelo 2024 color blanco km 24000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Peogeot modelo 208 transmisión manual modelo 2014 color negro km 104000 precio $158,000.00 informes al 4921068444
• Gmc modelo denali transmisión automatico modelo 2018 color blanco km 74000 precio $740,000.00 informes al 4921068444
• Chevrolet modelo camaro transmisión automatico modelo 2013 color gris km 175000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Cupra modelo leon transmisión automatico modelo 2020 color gris km 70000 precio $460,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2017 color gris km 59000 precio $488,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo civic transmisión automatico modelo 2022 color azul precio $430,000.00 informes al 4921068444
• Ford modelo explorer transmisión automatico modelo 2017 color azul km 90000 precio $330,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo city transmisión automatico modelo 2018 color plata km 93000 precio $220,000.00 informes al 4921068444
•Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2019 color blanco km 49000 precio $850,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 92000 precio $368,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo patriot transmisión manual modelo 2010 color plata km 120000 precio $125,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 90000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2024 color blanco km 21000 precio $599,000.00 informes al 4921068444
• Kia modelo sportage transmisión automatico modelo 2020 color negro km 91000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo jetta mk transmisión automatico modelo 2015 color azul km 133000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Nissanmodelo march transmisión manual modelo 2021 color gris km 70000 precio $219,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión manual modelo 2013 color blanco km 140000 precio $198,000.00 informes al 4921068444
•uzuki modelo swift transmisión automatico modelo 2020 color rojo km 94000 precio $240,000.00 informes al 4921068444
• Nissan modelo sentra transmisión automatico modelo 2020 color gris km 147000 precio $230,000.00 informes al 4921068444
Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•
Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor,
Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con
cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador