2A
Jueves 19 de mayo de 2022
METROPOLI
Piden transportistas aumentar $5 a pasaje T
ransportistas solicitaron al gobierno del estado un aumento de 5 pesos en las tarifas de rutas, al argumentar que, de no autorizarse el incremento, las unidades no podrán mantenerse en circulación porque es insostenible su mantenimiento. Esto representaría que el costo del pasaje promedio pasaría de 8.50 a 13.50 pesos por persona en la zona conurbada, es decir, casi 60 por ciento más. El análisis de la propuesta ya inició y se pretende que el alza se decida este mes. “En las mesas de negociación estamos sobre 3 pesos, pero aún eso, sabemos, sería agravioso”, afirmaron los representantes del gremio. Insistieron en que lo mínimo debería ser 5 pesos y rechazaron que ello implique mejoras al transporte público, lo que calificaron de “imposible” por la situación financiera. Aseguraron que el monto extra solo serviría para regularizar los costos del servicio. “No podemos hacer compromisos de renovar; si se nos autorizan los ajustes a las tarifas, apenas podremos poner a trabajar todos los camiones”, declaró Doroteo Mojarro Soto, líder de transportistas. Este miércoles, en conferencia de prensa, se recordó que el último aumento fue en 2018, por lo que reiteraron que la tarifa actual es insostenible cuatro años después. “Se nos orilló a hacer un análisis en el que viéramos hasta dónde
L
a Secretaría de Administración (Sad) desconoce el estado que guarda la investigación que se sigue contra quien resulte responsable por la retención de pagos a pensionados y jubilados del Issstezac. Lo anterior lo da a conocer al representante legal de un grupo de
de Justicia del Estado (FGJE) número 9214/2021, “la suscrita desconoce la carpeta, el delito por el que se instruye, contra quién se ha presentado el hecho que se denuncia y si en efecto ostente la calidad antes señalada”. Indica además que los responsables de la dirección y toma de decisiones para otorgar las prestaciones económicas son los órganos de gobierno y administración del instituto, deslindándose de ser parte de esta toma de determinaciones. A la petición del abogado Jorge Rada Luévano sobre la
causa del retraso de las pensiones, si existen notificaciones de las sentencias decretadas por los jueces del primer y segundo distrito, la Sad negó brindar información por considerar que puede afectar la investigación correspondiente. No obstante, asegura en el documento estar en la disposición de otorgar los datos que así lo requieran los entes investigadores y aportar elementos para que puedan ser exploradas todas las líneas de investigación posibles “que permitan allegarse a los datos de esclarecimiento de los mismos”.
PLATABÚS ES UNA SALVACIÓN Claudio Vázquez López, representante de concesionarios y transportistas urbanos, afirmó que el gremio se comprometió a continuar con el proyecto de Platabús. “Estamos plenamente convencidos de que es la única opción que tiene la zona conurbada de poder mejorar las condiciones y darle un servicio digno a la ciudadanía; que va a costar mucho, sí, pero si no lo hacemos y nos quedamos dormidos eso nunca va a suceder”. Subrayó que el transporte público continúa como “el medio de movilidad más barato y más seguro de la entidad, por lo que el ajuste de 5 pesos es el ideal”. pedirle al gobierno del estado que nos apoyara y se tomó la decisión, con base en los porcentajes, de solicitar 5 pesos de incremento. Sa-
Desconoce Sad sobre retención en Issstezac SAÚL ORTEGA
bemos que es muy alto y también los números no mienten”, explicó el representante. Sin embargo, los transportistas
adelantaron que están dispuestos a negociar, por lo que iniciaron mesas de trabajo con el gobernador David Monreal Ávila; la secretaria general de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, y el subsecretario de Transporte, Bernardino Campos García. Justificaron que se han incrementado sus gastos de operación. Ejemplificaron que el precio del aceite pasó de 974 a mil 534 pesos y el de las llantas de 2 mil 206 a 9 mil 93; en este último caso, refirieron que ahora compran “llantas chinas”, aunque éstas también costaban 2 mil 800 y ahora se venden en 6 mil 500. Destacaron que no obtuvieron apoyos en la administración estatal anterior ni por la pandemia de la COVID-19. Como consecuencia, 55 por ciento de las rutas “prácticamente desaparecieron; hay varias que están paradas, no hay un solo autobús circulando”. Los transportistas refirieron que, con la reactivación económica, se espera volver a poner en marcha los vehículos detenidos, pero excusaron que tienen un deterioro importante por la inmovilidad y el tiempo sin rehabilitación. “Esta situación nos obligó a mostrarle números al gobierno del estado, esto es lo que tenemos y solo con esto (el aumento) podemos sobrevivir”. Recalcaron que, con la tarifa actual, solo les alcanza a cubrir los combustibles y el salario de los choferes, que reconocieron “es mal pagado” en algunos casos.
FOTO: JUAN ORTEGA
KAREN CALDERÓN
jubilados y pensionados mediante oficio SAD-DES/1310/2022, en el que da respuesta al abogado litigante a una serie de preguntas que realizó desde el 18 de abril del presente año. De acuerdo al oficio firmado por la titular de la Sad, Verónica Ivette Hernández López de Lara, en lo que compete a la investigación que lleva la Fiscalía General
ADMITE MONREAL ÍNDICES DE PAZ Y COMPETITIVIDAD SAÚL ORTEGA
D
avid Monreal Ávila, gobernador del estado, reconoció que los datos del Índice de la Paz y de Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) “están muy apegados a la realidad que recibimos. Es un buen ejercicio, muy objetivo porque refiere a la estadística de 2020 y parte de 2021”. Agregó que en lo que refiere al segundo lugar con el estado con menos paz y el 28 en materia de competitividad “nadie puede negar eso hoy frente a la post pandemia, esperemos que toda la reactivación económica que se lleva acabo, con todas las medidas que tomamos frente al arribo de gobierno, podemos (sic) superar esos índices en lo que colocaron a Zacatecas los malos gobiernos”. El mandatario estatal señaló que el estado está frente a una emergencia social y celebró que haya organismos e instituciones como el IMCO, “que dan cuenta desea realidad y que la sociedad zacatecana se entere de la verdadera condición pobreza y dificultad económica en la que dejaron al estado”. De ahí que llamó a la población “para poder sacar adelante al estado”. Reiteró que coincide con la mayoría de los parámetros dados a con-
Se deslinda Castañeda de datos del IMCO FERNANDO QUIJAS
Advierten falta de utilidades FERNANDO QUIJAS
L
os problemas económicos generados por la pandemia de la COVID-19 también provocaron que difícilmente haya utilidades para los trabajadores zacatecanos. Lo anterior, debido a la falta de ganancias que tuvieron las empresas durante los dos últimos años, ante la situación económica que azotó al estado. Así lo dio a conocer Sara Abigail Hernández Urenda, titular de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Delegacion Zacatecas, que aseguró que dicha situación afectó a todos los sectores empresariales de la entidad. “La mayoría de las empresas no van a tener un porcentaje de utilidad. Difícilmente lo van a lograr”, señaló Hernández Urenda, quien, sin embargo, invitó a las compañías que hayan logrado utilidades en el ejercicio
anterior a cumplir con la repartición correspondiente a sus trabajadores. También recomendó a los trabajadores que no reciban sus utilidades hacer la denuncia ante las autoridades correspondientes, aunque también destacó que existe la posibilidad de establecer una negociación con la parte patronal para extender el periodo de entrega. Sin embargo, insistió en que, si la empresa no obtuvo utilidades durante el ejercicio, ésta no puede ser obligada a entregar a sus trabajadores dicho beneficio. “Después de dos años de pandemia, difícilmente habrá un sector que pueda reportar utilidades de una manera cotidiana como lo venía haciendo en años anteriores. La verdad es que creo que venimos de una temporada muy complicada”, explicó la delegada de Canacintra. Manifestó que la mayoría de las empresas “tratan de cubrir por lo menos los sueldos, las rentas, los insumos básicos, y pensar en este momento en hablar de porcentajes de utilidades altos, sería un tema complicado”.
A
PAGAN A MÚSICOS DE CAMPEONATO CHARRO FERNANDO QUIJAS
T
ras amagar con movilizaciones, músicos que participaron en el pasado Campeonato Charro del Mezcal y la Plata 2022 finalmente recibieron el pago de sus servicios por parte del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, con mes y medio de retraso. Así lo anunciaron autoridades del IZC, quienes informaron que fue el martes cuando se hizo el pago de cerca de 200 mil pesos que se adeudaban a los mariachis Juvenil México y Los Camperos, así como a la Banda Caravana.
Lo anterior, tras una denuncia hecha por los músicos a NTR Zacatecas, la que finalmente fue resuelta por autoridades culturales, quienes informaron que la razón por la tardanza en el pago se debió a una cuestión administrativa ante la falta de un documento por el representante de una de las bandas participantes. Carlos Guillermo Salinas Flores, secretario técnico del IZC, fue quien informó que la situación se resolvió inmediatamente el martes por indicación expresa de la directora del instituto, Dulce Muñoz Reyes, tras conocer la noticia.
ocer en El Diario NTR. Recordó que durante su toma de protesta indicó que septiembre de 2021 había sido el mes más violento y sangriento que ha tenido Zacatecas, “a partir de ahí nosotros tenemos un gran esfuerzo para ir abatiendo y ofreciendo buenos resultados”. Precisó que en el tema económico “también la caída fue terrible, en el tema de competitividad en muchos aspectos hubo hasta retroceso. Las evaluaciones del Inegi de las actividades terciarias, secundarias y primarias, entonces coincido un poco con lo que dijo el IMCO”. Monreal Ávila confió que durante el próximo trimestre exista una recuperación económica gracias al turismo. Además, anunció que logró un convenio con Bancomex por más de mil millones de pesos para la reactivación económica, de los cuales se accedió a un financiamiento de, al menos, 300 millones de pesos. “No hace ni un mes que firmamos este convenio y para el resto del año serán mil millones de pesos, en el caso de agricultura y ganadería logramos un convenio con Fira, como banca de descuento de 350 millones de pesos”, anunció.
un cuando el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, reconoció que el retroceso de Zacatecas en competitividad “no es un buen dato”, se desmarcó de la responsabilidad al asegurar que estos son los resultados de la pasada administración. Lo anterior, como respuesta al informe que presentara el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) AC, que coloca a Zacatecas del lugar 25 al 28 en el Índice de Competitividad Estatal, así como en un retroceso generalizado en los diferentes subíndices del estudio. De acuerdo con el estudio, algunos de los factores que contribuyeron al descenso de Zacatecas en los indicadores durante 2021 fueron el aumento de los homicidios dolosos hasta en un 38 por ciento, así como la desigualdad salarial, entre otros aspectos. Ante esto, Castañeda Miranda respondió que muchos de los aspectos que afectan a Zacatecas están fuera del control por par-
te del gobierno estatal, al ser factores externos que no solo se presentan a nivel nacional, como es la violencia, sino también de forma global, como son los conflictos bélicos y la pandemia de COVID-19, así como las consecuencias económicas que de éstas derivan. Aseguró que a pesar de los indicadores y el reflejo que hacen de Zacatecas a nivel nacional, cree que el estado sigue avanzando en sus diferentes vocaciones, como el turismo, la minería y el campo. Informó que se revisará cada uno de los indicadores y subindicadores para analizar e incluso definir una línea de trabajo que ayude a mejorar la posición de Zacatecas en años posteriores, con la generación o el rediseño de programas de la dependencia, cuidando que sean afines a la línea o visión a las políticas de la actual administración. “Creo que siempre sirven estos indicadores para poder tomar decisiones en política pública… Pero los seguiremos analizando a profundidad”, puntualizó.