

TEXTO Y FOTO:
CUQUIS HERNÁNDEZ
ZACATECAS
Con 16 días de diferencia, fueron encontrados los cuerpos de Mayra Patricia, de 36 años; y su hija Emily Leilani, de 13, quienes desaparecieron el 14 de octubre de 2024.
Ambos casos se investigan como feminicidio y hay un detenido, confirmaron familiares de las víctimas, quienes exigen justicia.
El cuerpo de Emily fue encontrado la tarde del martes, en el mismo tiro de mina en Vetagrande, donde su madre también fue
hallada el 29 de abril. Para ambas, la exigencia es la misma: que se haga justicia por su muerte.
Este miércoles, alumnos y directivos de la Secundaria General número 2 Salvador Vidal, de la capital, donde cursaba el segundo grado, recibieron a Emily.
Estudiantes y profesores
le brindaron un emotivo homenaje de cuerpo presente, donde sus compañeros
expresaron las vivencias y aventuras que compartieron.
METRÓPOLI A5
Con 89% de actas computadas, Ángel Román tiene 12 mil 79 sufragios efectivos (56.43%) y Jenny González 9 mil 914 (43.57%)
DAVID CASTAÑEDA
Ángel Román Gutiérrez aventajaba desde anoche en la elección de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con 56.43 por ciento de los votos contados a su favor, es decir, 12 mil 79 sufragios efectivos. Las votaciones transcurrieron sin incidentes graves.
Con un avance de 89 por ciento de las actas computadas, su contrincante Jenny González Arenas tenía 43.57 por ciento de la votación, equivalentes a 9 mil 914 sufragios.
● CRUZ AZUL VS AMÉRICA es el partido más repetido en la historia de las liguillas, con enormes aficiones, duelos de alarido y unas Chivas en crisis, el histórico choque reclama su lugar. Hoy se enfrentan en la semifinal de ida de la Liga MX. JOSÉ ANDRÉS DÍAZ OVACIONES O2 Y O3
SANTOS, CHIVAS, CRUZ AZUL Y MINEROS, POR LA COPA DEL BIENESTAR
DEPORTES A11
A las 12:40 horas, el coordinador de la Comisión Electoral Universitaria, Jesús Trejo, informó que se tenían computadas 227 de las 253 actas de escrutinio.
De acuerdo con el conteo preliminar, difundido en su portal por la Comisión Electoral, Román Gutiérrez obtenía 25.2 por ciento del voto de los maestros, 23.99 de los estudiantes y 7.24 por ciento de los sufragios del personal administrativo. González Arenas obtendría 19.8 por ciento de los votos de los maestros, pese a ser su líder sindical con licencia, así como 21 del sufragio del alum-
● CON 20 VOTOS a favor y ocho en contra, el pleno de la Legislatura aprobó el dictamen del proyecto de simplificación orgánica para la desaparición del Instituto Zacatecano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai). Previamente, el legislador Santos Antonio González Huerta explicó qué es lo que vendrá con esta desaparición. En primer lugar, enfatizó que el proyecto de reforma garantiza los derechos laborales del personal del organismo. En segundo lugar, destacó que ahora las responsabilidades de acceso a la información recaerá en los sujetos obligados.
ALEJANDRO WONG
METRÓPOLI A5
ÁNGEL Román votó en la Unidad Académica de Docencia Superior. nado y 7.24 por ciento del voto de los administrativos.
Pasadas las 20 horas comenzaron a capturarse los pri-
meros resultados, dos horas después del cierre de casillas, para avanzar muy lento el conteo, ya que explicó el titular de
la Comisión Electoral, había varios cargos a elegir, lo que retrasó el cómputo en las casillas.
METRÓPOLI A2 Y A3
● EN CUMPLIMIENTO de una resolución judicial emitida el 9 de mayo, el gobierno estatal y personal de la empresa Hycsa comenzó la mañana del miércoles con el retiro de escombro y maquinaria, empleada en la construcción del viaducto elevado, en la calzada Héroes de Chapultepec.
A través de un comunicado, el gobierno del estado expuso que, a pesar de quitar la maquinaria pesada, continuarán bloqueados los carriles en los que se realizaron perforaciones, que aún contienen escombros y algunas estructuras.
ÁNGEL LARA METRÓPOLI A7
EDUARDO ORTEGA
La presidenta Claudia Sheinbaum exigió al gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no usar como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir o tener mayor injerencia en México. Reprochó que el gobierno de EU negocie con “terroristas”, luego de que un grupo de 17 familiares de Joaquín El Chapo Guzmán, incluyendo a su ex esposa Griselda López Pérez, se entregó voluntariamente a las autoridades de ese país. EL FINANCIERO F10
● EL MINISTRO de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, aseguró a su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente, que China incentivará a sus empresas a invertir en México. En el marco de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro CELAC-China, el canciller asiático informó la disposición de su gobierno para impulsar la relación entre ambos países. REDACCIÓN EL FINANCIERO F5
NEGOCIACIONES
ZELENSKI, LISTO PARA REUNIÓN; PUTIN MANDA UNA DELEGACIÓN
● MADRID. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se dijo listo para reunirse hoy con Vladímir Putin en Turquía, aunque el Kremlin confirmó más tarde que el mandatario ruso no asistiría al encuentro y que la de legación rusa sería encabezada por Vladímir Medinski. PABLO HIRIART EL FINANCIERO F10
METRÓPOLI A6
DAVID CASTAÑEDA
Sin incidencias graves transcurrieron las votaciones para elegir a quien quedará al frente de Rectoría y demás autoridades de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
La jornada estuvo vigilada por 30 observadores de la Comisión Derecho Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), debido a que en los últimos días alumnos tomaron planteles tras denunciar intimidaciones y exigir seguridad.
Los estudiantes, maestros y trabajadores acudieron a votar en las 253 casillas, las cuales fueron instaladas al 100 por ciento y con incidentes mínimos, reportó la Comisión Electoral.
Por la mañana acudieron a sufragar los candidatos a la Rectoría. Jenny González Arenas emitió su voto en la Unidad Académica de Derecho (UAD), mientras que Ángel Román Gutiérrez en la Unidad Académica de Docencia Superior.
La candidata denunció que la falta de boletas en algunas unidades fue la principal incidencia en el arranque de la jornada, en tanto el aspirante expuso que el equipo de su planilla no registró eventua-
FUE AMPLIA la participación de los universitarios.
lidades y dijo ser optimista.
Al emitir su voto en el Campus Siglo 21, el secretario general interino, Armando Flores de la Torre, explicó que los comicios se desarrollaban solo con algunos incidentes, como “que no han podido aperturar algunas casillas por falta de funcionarios, pero se ha estado solventando”.
La totalidad de los espacios universitarios abrieron, no hubo tomas, y contrario a posibles disturbios, como se advertía y que obligó a la administración central a diseñar un protocolo de seguridad, las votaciones transcurrieron hasta antes del mediodía con tensa calma.
Al filo de las 14:30 horas comenzaron a circular videos en los que alumnos de Derecho denunciaban que una funcionaria de casilla entregaba boletas dobles del mismo cargo, además de que hallaron presuntas boletas marcadas por la planilla Unidos por Derecho del candidato a director, Eduardo Solís, en la entrada al auditorio del plantel.
Leticia Torres Villa, docente de la UAD, se sumó también a las denuncias realizadas por los estudiantes.
Por su parte, alumnos de octavo semestre de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas tomaron las urnas como pro-
testa, debido a que entre 30 y 40 estudiantes los dejaron fuera del padrón electoral y no pudieron emitir su voto.
Tras varias horas de protesta fueron atendidos y se les explicó la normatividad, permitiendo que continuará la votación, informó Jesús Trejo Palacio, coordinador de la Comisión Electoral Universitaria.
En la preparatoria 2 registraron casos de universitarios que no pudieron sufragar porque aparecían en el padrón electoral como que ya habían votado, mientras que en la Programa 4 se permitió votar a algunos estudiantes sin identificarse.
En Derecho y unidades académicas del Campus Siglo 21 se
JESSE MIRELES
denunciaron presuntas incidencias, como la compra de votos por dinero o por desayunos en la cafetería escolar.
En tanto, en otros planteles los estudiantes señalaron a algunos docentes de coaccionarlos para votar por algún candidato a cambio de calificaciones aprobatorias.
A las 18 horas, como estaba programado, las casillas cerraron sin contratiempos ni incidencias. Media hora después, en un mensaje a la comunidad universitaria, el secretario general interino, Armando Flores, expresó: “fue un proceso en su mayoría transparente, en su mayoría tranquilo, y sobre todo, en paz. Hemos demostrado a la sociedad cómo la univer-
sidad puede autorregularse”.
Aunque reconoció que hubo “algunos incidentes”, afirmó que existe en la normatividad la forma de solucionarlos y pidió a los inconformes hacerlos válidos ante la Comisión Electoral universitaria, para que resuelva. F uer on “incidentes mínimos”, dijo el coordinador, Jesús Trejo, durante la sesión de la Comisión Electoral, al reportar que a la hora de instalación de casillas se tuvo la falta de urnas, mamparas y en algunos casos de algunas boletas, “pero esos incidentes fueron subsanados”.
“No se registraron incidencias en materia de derechos humanos en el proceso electoral universitario”, reportó la CDHEZ.
NUEVO JEFE
EN LA UAZ
La tradición se impuso. También el actual grupo que controla la administración central de la UAZ. Con los resultados de la elección, Ángel Román dará el salto de secretario general a rector. Le había tocado estar muchos años en la administración, pero ahora será la cabeza del grupo. Algunos que se le sumaron de última hora esperan que sea muy diferente al actuar rector, Rubén “N”, aunque hayan formado parte del mismo equipo. Un sector de profesores le dio su voto de confianza en las negociaciones de la última huelga, en las que Rubén no dio la cara. Y mientras Inclusión Universitaria celebre al próximo jefe, el todavía rector tendrá hoy su audiencia en el penal de Cieneguillas, por los cargos que enfrenta de violación equiparada contra una menor de edad.
OPERACIÓN CICATRIZ
La candidata Jenny González dio la pelea, pero no le alcanzó. Luego de un proceso electoral álgido, Jenny buscará regresar a la dirigencia del SPAUAZ, no sin antes de la audiencia de este sábado ante las acusaciones de una supuesta compra irregular del edificio del ISSSTE para el sindicato. Las lenguas bífidas anticipan que, una vez Román asuma el cargo de rector, buscará una reconciliación con su rival y los plurales, pues necesita llevar la fiesta en paz con el sindicato. También adelantan que, al igual que Rubén, Ángel buscará evitar confrontaciones con la Nueva Gobernanza, en la que aseguran que el gobernador David Monreal no metió las manos en la elección.
SE LAVÓ LAS MANOS
El abogado Jorge Rada, muy belicoso contra la Nueva Gobernanza, tiene en la mira el fideicomiso plurianual con el que se pretende financiar los más de 3 mil 600 millones de pesos que costaría la obra del viaducto elevado, actualmente suspendida. Según Rada, ese fideicomiso es irregular porque no se aprobó en la Legislatura. En el tema jurídico, mientras son peras o son manzanas, la ex secretaria de la Función Pública, Humbelina López, no tiene de qué preocuparse. Nunca quiso firmar para validar ese fideicomiso y ése fue uno de los motivos de su salida, dicen las lenguas viperinas. José Luis de la Peña, titular de Obras Públicas, sí firmó y además de la amenaza de Rada, le preocupa que se pudiera cancelar el proyecto.
PROTESTA SOLIDARIA
Por pura solidaridad, el líder de la 58 del SNTE, Marcelino Rodarte, acordó enviar refuerzos a Filiberto Frausto, dirigente de la 34, para la protesta de este jueves. Los sindicalizados estatales no solo apoyarán en la marcha por el bulevar hoy por la mañana, algunos irán hasta la Ciudad de México a exigir que tumben la ley del ISSSTE. Marcelino reconoce que es un asunto que afecta al magisterio federal, afiliado al ISSSTE, pero a manera de respaldo, los profes estatales se sumarán a la protesta nacional, al menos por este día. Ya la próxima semana tomarán decisiones, según vean las circunstancias.
LAS DEUDAS
En la capital, el presidente Miguel Varela pretende endeudarse hasta por 70 millones de pesos para el proyecto de un rastro municipal. En Guadalupe, el alcalde Pepe Saldívar no ha necesitado endeudarse para proyectos de obra, porque gestiones como el hospital regional vienen con recursos federales. El gobierno estatal ha promovido más obras en Guadalupe, que también es morenista, que para la capital que gobiernan los panistas. Argumentan que por eso han recurrido a buscar opciones, aunque impliquen un endeudamiento.
“Hasta aquí llegué. El guerrero tiene derecho a su descanso”: José Mujica
Quizá había razones para pensar que José Mujica sería uno más de esos gobernantes autoritarios de izquierda cuando asumió el poder en Uruguay el 1 de marzo de 2010. Después de todo, había pertenecido al grupo guerrillero Tupamaros, el Movimiento de Liberación Nacional, en los 60 y 70, el cual llevó a cabo secuestros, robos de bancos, ataques violentos y asesinatos con la intención de establecer un régimen comunista.
El propio Mujica declaró a la BBC en 2023, “Yo no tengo ningún asesinato. De pura casualidad, pero no tengo ninguno”.
Las acciones violentas de los Tupamaros; sin embargo, fueron la excusa de las fuerzas armadas de un país con sólida tradición democrática para establecer una dictadura militar de 1973 a 1985. El joven Mujica pasó 15 años en la cárcel. Años después reflexionaría: “Estoy profundamente arrepentido de haber tomado las armas con poco oficio y no haberle evitado así una dictadura al país”.
Cuando triunfó en las elecciones presidenciales
José Mujica, quien fue presidente de la República Oriental del Uruguay del 1 de marzo de 2010 hasta el 1 de marzo de 2015, fue congruente y admirado, pero entendía las limitaciones de este culto a su persona: “Me admiran por coherente, pero no me siguen”, dijo. Falleció el martes a los 89 años.
de 2009 como candidato del Frente Amplio muchos esperaban que asumiera posiciones autoritarias. Su cercanía a los argentinos Néstor y Cristina Kirchner, al ecuatoriano Rafael Correa y al venezolano Hugo Chávez, a quien llamó “el hombre más generoso que yo conozco”, así lo sugería. Como presidente; sin embargo, mantuvo políticas democráticas. Aumentó el gasto social y el salario mínimo, pero cuando lanzó un programa de reforma de la administración pública utilizó como modelo a Nueva Zelanda y no a Venezuela o a Cuba. Hasta la fecha Uruguay es el cuarto país de América en el Índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation. Solo lo rebasan Canadá (lugar 14), Chile (18) y Estados Unidos (26). Uruguay está en 29 de 184 países. México, en 80. Los hechos hablan más que los discursos. Mujica cuestionaba a las dictaduras que se dicen de
izquierda. Si bien mantenía la dudosa posición de que los cubanos habían elegido vivir bajo una “dictadura del proletariado” con un “partido único” –“No sirve, pero la definieron”, le dijo al periódico El País en noviembre de 2024-, expresó su rechazo a “este método”. Sobre la Venezuela de Nicolás Maduro y la de Nicaragua de Daniel Ortega, declaró que le molestaba que realizaran elecciones “y, según el resultado, lo altero, hago fraude o me mando una cagada”. Más que marxista o izquierdista, Mujica era un estoico. “Yo sé que soy un viejo medio loco, porque filosóficamente soy un estoico por mi manera de vivir y los valores que defiendo. Y eso no encaja en el mundo de hoy”, le dijo a BBC Mundo en 2024. “Algunos me dicen: ‘Es marxista’. No, el estoicismo es más viejo que el cristianismo, no me jodas. Es una vieja corriente de filosofía, una concepción de la vida. Por eso la sobriedad con que vivo”. Ese estoicismo contrastaba con el lujo del que se rodean tantos gobernantes de izquierda. El “presidente pobre” decía que no era pobre. “Pobres no son los que tienen poco. Son los que quieren mucho. Yo no vivo con pobreza, vivo con austeridad, con renunciamiento. Preciso poco para vivir”. También afirmaba: “Celebro al empresario que apuesta por el país, porque sin él nosotros no podemos generar empleo”.
Rechazaba a quienes hacen política para enriquecerse: “La política debe ser un servicio a la sociedad. Si querés ganar plata, andá, creá una empresa, pagá impuestos y volvete millonario”.
Mujica fue congruente y admirado, pero entendía las limitaciones de este culto a su persona: “Me admiran por coherente, pero no me siguen”, dijo.
ONCOLÓGICOS
López Obrador afirmó muchas veces que no había desabastecimiento de medicamentos oncológicos, pero la realidad tenía otros datos. Hoy el IMSS Bienestar ha decidido comprarlos por adjudicación directa porque “la interrupción de medicamentos oncológicos pone en riesgo la vida de los pacientes”.
La confederación mostró su respaldo a la reactivación del FISN; no obstante, también compartió algunas peticiones para su adecuada implementación
STAFF
Através de un comunicado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Zacatecas pidió que la reactivación del Fideicomiso del Impuesto Sobre Nómina (FISN) se acompañe de mecanismos de transparencia, evaluación y rendición de cuentas.
Esta petición se dio a conocer un día después de que el titular
de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), Jorge Miranda Castro, anunciara el regreso del FISN, en tanto funge como un instrumento que contribuirá a financiar la atracción y expansión de empresas en la entidad.
En ese sentido, la Coparmex expone que el fideicomiso ha sido históricamente un instrumento eficaz que permitió, entre 2013 y 2019, la creación de más de 18 mil empleos en el sector industrial gracias a es-
l Restitución del presupuesto para el FISN l Que la reactivación del fideicomiso se acompañe de mecanismos de transparencia, evaluación y rendición de cuentas
l Invitación al gobierno del estado a establecer una mesa de trabajo con el sector empresarial para garantizar que el FISN se oriente a proyectos con alto impacto económico y social
HOY, MARCHA DEL SNTE 34
LANDY VALLE
Por la defensa de sus derechos en el Día del Maestro, el magisterio zacatecano se sumará al paro indefinido y la marcha nacional para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la cancelación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA)
JESSE MIRELES en el cálculo de las pensiones de jubilados y un incremento salarial sustancial.
Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que esta serie de peticiones se entregaron desde el 1 de mayo, por lo que
● DURANTE 2025 la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ha realizado 163 acciones de búsqueda en campo, lo que representa 83.57 por ciento del total de las efectuadas el año pasado. Como parte de ello se han ubicado 212 personas.
tímulos otorgados a empresas comprometidas con la generación de puestos de trabajo.
Sin embargo, desde 2019 su debilitamiento presupuestal provocó una desaceleración en la llegada de nuevas inversiones y oportunidades laborales.
Por ello, su reactivación en este 2025 es relevante, puesto que dicha herramienta contribuirá para atraer inversiones, fomentar el empleo formal y mejorar la competitividad.
Además, “en el contexto actual, donde la Sezac ha confirmado el interés de seis empresas dispuestas a invertir más de 190 millones de dólares en Zacatecas, el regreso del fideicomiso se vuelve fundamental para consolidar esas inversiones y asegurar más de 5 mil empleos directos e indirectos”, se expone en el boletín.
INVITACIÓN
Con base en lo anterior, la Coparmex Zacatecas hizo una invitación al gobierno del estado para establecer una mesa de trabajo con el sector empresarial y así garantizar que el FISN se oriente a proyectos con alto impacto económico y social.
“Reiteramos que las políticas públicas deben tener como eje central la atracción de inversión, el desarrollo del talento local y la mejora del entorno productivo”, concluye su comunicado.
se espera una pronta respuesta por parte del gobierno federal. Explicó que estos puntos son una deuda histórica que tienen los gobiernos con el magisterio, pues reprochó que “no ha habido un incremento [salarial] sustancial y, por tanto, el magisterio del país sigue siendo de las profesiones peor pagadas a nivel mundial”.
Es necesaria la atención a la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), agregó, “porque sí coloca a los compañeros en una situación muy difícil en el momento de su jubilación”.
Se espera que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pueda resolver en lo inmediato. “Ojalá haya la voluntad y la disposición para atender esa justa demanda y así podamos regresar a las escuelas lo antes posible”.
ACCIONES LOCALES
El líder sindical informó que entre las acciones locales está una marcha multitudinaria, que partirá a las 10 horas de las oficinas de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) hasta llegar a la Plaza de Armas. Frente a Palacio de Gobierno
En las acciones participaron 3 mil 865 personas, entre ellas víctimas indirectas, colectivos y dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardía Nacional (GN), la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) y la Policía de Investigación (Pdi), así como las comisiones de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y la Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas del Estado. STAFF
REALIZARON la jornada Tequios por la Paz.
TEXTO Y FOTO:
RAMÓN TOVAR GUADALUPE
El parque recreativo del fraccionamiento Mina Azul fue sede de la Jornada Nacional de Tequios por la Paz, con el cual se busca rehabilitar espacios públicos en todo el país mediante la participación ciudadana.
[Queremos] decirles [a los padres de familia] que somos educadores populares y que nuestra principal preocupación es y siempre será la educación pública y el mejoramiento de la educación en nuestro estado”
FILIBERTO FRAUSTO OROZCO, SECRETARIO GENERAL DEL SNTE 34
se llevará a cabo un mitin y posterior a ello realizarán una asamblea estatal, donde tendrán representación las 19 regiones sindicales, para determinar las acciones que implementarán durante el paro nacional.
En las exigencias locales, Filiberto Frausto detalló que del pliego petitorio, entregado el 22 de febrero, aún hay puntos que no se cumplen, principalmente los temas relacionados con recursos económicos, como las becas para los hijos de los docentes.
En este sentido, llamó a los maestros a participar en la movilización y a los padres de familia les solicitó su comprensión. “Decirles que somos educadores populares y que nuestra principal preocupación es y siempre será la educación pública y el mejoramiento de la educación en nuestro estado”, enfatizó.
La actividad, implementada en los 32 estados, se replicó en Pinos, Juchipila y Morelos.
Mauricio Acevedo Rodríguez, director del Instituto de la Juventud (Injuventud) estatal, señaló que los participantes intervendrían tres espacios públicos mediante labores de limpieza, reforestación y pintura de guarniciones. “Si le apostamos a la juventud, podemos hacer cosas grandiosas por nuestro entorno y sociedad”, puntualizó.
COLABORAN
Participaron estudiantes de las universidades Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) e Interamericana para el Desarrollo (UNID), miembros del Pentatlón de Guadalupe y ser-
vidores públicos de diversas dependencias. Asimismo, elementos de la Guardia Nacional (GN) proporcionaron apoyo para la reforestación de áreas verdes, con la siembra de 120 árboles de distintas especies. Estas actividades tienen como objetivo fortalecer el vínculo entre la GN y la comunidad, promoviendo la colaboración social y el cuidado del entorno ecológico. En tanto, Raquel Ortiz, secretaria de Gobierno Municipal, destacó la importancia del cuidado de la naturaleza: “El medio ambiente es una de las mejores inversiones que pueden hacer todos los gobiernos y la sociedad”. Los organizadores proporcionaron herramientas, materiales e hidratación para los voluntarios, además de contar con una ambulancia para atender cualquier emergencia.
El alcalde de la capital, Miguel Varela Pinedo, llevó a cabo el Miércoles Ciudadano en la colonia La Toma, al que se dieron cita cientos de vecinos y habitantes de la Miguel Hidalgo y Mecánicos 1 y 2.
La iniciativa tiene como finalidad reunir a los funcionarios municipales para resolver las problemáticas que expongan los colonos en materia de ser-
vicios o hacer peticiones que se puedan facilitar a modo de apoyos. Fue así que el alcalde abrió una mesa de diálogo con las familias para sumarse al trabajo de campo y dar solución a cada demanda. Finalmente, destacó que esta actividad pretende dar cobertura no solo a cada colonia, sino también a cada comunidad, “con el objetivo de construir el cambio que todos merecen”.
LOS INTEGRANTES son los ganadores de un concurso de dibujo.
ÁNGEL LARA
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) tomó protesta a ocho menores que integran el Tercer Consejo Consultivo de Niñas y Niños, que fueron elegidos luego de participar en un concurso de dibujo, en el que se eligieron las mejores ideas para integrar el comité. El objetivo del consejo es fortalecer el derecho a la participación de los infantes, así como brindarles herramientas para que puedan expresar sus opiniones para ser escuchados en lo que consideren importante en materia de derechos humanos y que estos no se vean violentados,
así como generar políticas publicas, explicó Maricela Dimas Reveles, presidenta de la CDHEZ.
Refirió que se realizarán tres sesiones en septiembre, octubre y noviembre, en las que “los ocho consejeros participarán activamente para expresar sus ideas y contribuir a la construcción de un futuro mejor para la infancia zacatecana”.
Destacó que la participación de los padres de familia es muy importante porque son el seno familiar, “es el primer filtro para la formación de valores que se deben promover para tener una mejor sociedad que viva en paz y armonía”.
TRAS LA ORDEN JUDICIAL DEL 9 DE MAYO
ÁNGEL LARA
En cumplimiento de una resolución judicial emitida el 9 de mayo, el gobierno estatal y personal de la empresa Hycsa comenzó la mañana del miércoles con el retiro de escombro y maquinaria, empleada en la construcción del viaducto elevado, en la calzada Héroes de Chapultepec.
A través de un comunicado, el gobierno del estado expuso que, a pesar de quitar la maquinaria pesada, continuarán bloqueados los carriles en los que se realizaron perforaciones, que aún contienen escombros y algunas estructuras.
Lo anterior, explicó, ya que las excavaciones no pueden ser cubiertas debido a que el litigio continúa y se espera la resolución en las próximas audiencias programadas para mediados de mayo.
Es así que las barreras de protección y los señalamientos preventivos permanecerán. Por ello, los tres carriles no serán liberados “ya que existen excavaciones profundas que podrían representar un riesgo para la población. “El gobierno de Zacatecas reitera que no claudicará en su compromiso con el progreso. Continuará la defensa de la
Clave, leyes claras para proteger a menores: juez
STAFF
ZACATECAS
Luis Alberto Castro Mercado, juez Cuarto del Ramo Familiar, aseveró que es necesario definir con mayor claridad a la Familia de Acogida, pues al ser un pro -
RODRIGO UREÑO verificó el estado de los trabajos.
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos supervisó el avance de diversas obras públicas que se llevan a cabo en distintos puntos del municipio y que serán inauguradas en las próximas semanas. En el recorrido verificó el avance de pavimentación de la calle Dibujantes, ubicada en el Plan Maestro El Molino, que está al 60 por ciento. Asimismo, las obras de reencarpetamiento de las calles
Ignacio Ramírez, Manuel M.
Flores y Teodoro Ramírez, en la colonia Justo Sierra, cuyo avance es de 50 por ciento. También revisó la renovación del drenaje de la calle Mina, donde se han instalado 204 metros (m) de tubería y cuyo progreso es de 90 por ciento.
Cabe mencionar que en conjunto se han instalado 1 mil 222 m de drenaje, colocado 7 mil 376 metros cúbicos (m3) de concreto, 53 luminarias, 45 postes y cuatro transformadores. Ello ha beneficiado a 20 calles y 12 comunidades.
CUQUIS HERNÁNDEZ
SOMBRERETE
Este miércoles Juan Luis Estrada Juárez rindió protesta como nuevo secretario de Gobierno Municipal, tras ser elegido por unanimidad durante la novena sesión ordinaria de Cabildo.
La terna presentada ante los funcionarios también
estuvo conformada por Francisco Cruz Zapatero y Yesica Guardado Gutiérrez.
CONSERVAN A SECRETARIA Durante los asuntos generales de la sesión del miércoles, los ediles de oposición a Movimiento Regeneración Nacional (Morena) solicitaron la remoción de la se -
ceso administrativo su regulación debería estar en la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, y no en el Código Familiar. Durante la revisión de la iniciativa de la legisladora Ruth Calderón Babún respecto
LA SEÑALÉTICA no se retirará debido a que cubrirán perforaciones.
transformación de la movilidad en la zona metropolitana, porque representa un beneficio tangible para miles de familias y una apuesta decidida por el futuro”, finaliza el boletín. Cabe mencionar que el 9 de mayo el Juzgado Segundo de Distrito del Poder Judicial
a este tema, recomendó analizar aspectos técnicos y conceptuales, como la consistencia entre definiciones legales y la estructura normativa, utilizando conceptos precisos para evitar generalizaciones que debiliten su interpretación legal.
Señaló que también hace falta regular etapas importantes del proceso de acogida, como las convivencias previas o la evaluación de compatibilidad entre menores y familias, ya que existen riesgos
de la Federación (PJF) ordenó el retiro de maquinaria y escombros, luego de obtener una nueva suspensión definitiva en contra de la construcción del viaducto elevado por el amparo 1117/2025 presentado por creadores y promotores del arte y la cultura.
como entornos inadecuados o antecedentes no detectados, por lo que propuso que la procuraduría tenga facultades para establecer lineamientos flexibles y preventivos. Finalmente, solicitó revisar temas como la revocación de certificaciones, la seguridad de los menores y la carga presupuestal. “Un marco legal adecuado, con reglas claras y actualizables, es esencial para garantizar la protección de niños y adolescentes en situación de acogida”.
Aunque el alcalde aseguró que la distribución del líquido se regularizaría, los habitantes reportaron que éste no llega ni a través de las tuberías ni en las pipas del ayuntamiento pal denunciaron que tienen dos meses sin el servicio.
EL AYUNTAMIENTO justificó las fallas debido a tuberías dañadas.
CUQUIS HERNÁNDEZ
CONCEPCIÓN DEL ORO
Tras cumplirse el plazo de 10 días que estableció el alcalde José Luis Martínez López para regularizar la distribución del agua, habitantes de diversos puntos de la cabecera munici-
cretaria adscrita a la sala de regidores, quien, se comentó de manera extraoficial, es persona de confianza del alcalde Ramiro Hinojoza Aguayo.
La panista Alejandra Olvera Fraire consideró que la actual secretaria no contribuye al desarrollo de la oficina, en lo que varios compañeros coincidieron.
Además, señaló que al realizar el cambio no fueron notificados y que buscan a una persona que contribuya al desarrollo de las actividades.
Lo anterior, luego de que el presidente municipal afirmara que no hay escasez de agua y que las fallas en la distribución se debían a que dos tuberías fueron reventadas durante actos de vandalismo. Además garantizó que, tras ser reparadas, el servicio sería regular.
Al respecto, la oposición insistió en que el trabajador anterior interactuaba 80 por ciento con ellos durante la jornada, mientras que la actual no.
Para afianzar la decisión de removerla o no como solicitaron los regidores, el presidente municipal pidió someter a votación la solicitud, cuyo resultado fue siete votos a favor y el mismo número en contra.
Ante ello Hinojoza Aguayo comentó que, con su voto de calidad, la empleada de regidores se quedaba en su cargo.
No obstante, la ciudadanía expuso que a pesar de “las promesas, los argumentos y los pretextos que ha ofrecido el alcalde para justificar la falta de agua, hay colonias en las que llegan a pasar meses sin agua”.
PIDEN MOCHES
POR EL AGUA
Los afectados señalaron irregularidades en el reparto de pipas por parte del ayuntamiento:
“Son diversos actos de corrupción, como el dinero que aceptan los trabajadores municipales para dejar una carga completa en ciertas viviendas.
“También vemos que las pipas proveen constantemente a los mismos vecinos, quienes en su totalidad ofrecen dinero para que les entreguen toda el agua.
Eso representa descaradamente un acto de corrupción solapado por el alcalde”, expusieron.
Asimismo, reportaron que hay colonias a las que sí llega el servicio de manera frecuente, por lo que cuestionaron por qué en unas sí se puede y en otras no.
UN GOLPE PARA LA ECONOMÍA
Aquellos que no pueden surtirse a través de las pipas lamentaron que deben comprar el agua, cuyo costo oscila entre los 300 y 500 pesos por tinaco, un gasto que muchos realizan mínimo una vez a la semana.
Los afectados añadieron que hay familias grandes que deben comprar hasta dos o tres tinacos para realizar actividades diarias en la casa, como lavar, utilizar el baño, asearse, entre otras. “Es algo muy feo para nuestra economía”, expresaron.
RECLAMAN FALTA DE ACCIONES
Los habitantes destacaron que, mientras ellos padecen la carencia del servicio, “la única salida del presidente municipal es victimizarse y acusar a los demás, para liberarse de los señalamientos que le hace la ciudadanía. Si bien se han implementado estrategias, éstas no han servido para nada”. Agregaron que Martínez López acusó a los usuarios de no pagar el agua; no obstante, uno de los inconformes aseguró que “habemos (sic) contribuyentes que pagamos completo el año”. Señaló que el alcalde expresó que “somos negligentes por solicitar el recurso a una hora adecuada durante el día. Entonces no hay una respuesta coherente y creíble para justificar la falta de agua”.
Finalmente, los colonos aseveraron que no están en contra del presidente municipal por creencias políticas: “No estamos contra él, somos ciudadanos realmente afectados”.
LAS AUTORIDADES TAMBIÉN ASEGURARON ARMAS DE FUEGO Y UNA CAMIONETA
Elementos policiales fueron agredidos a balazos cuando realizaban patrullajes entre los límites de Jalisco y Aguascalientes
LIBRADO TECPAN
VILLA GARCÍA
Dos presuntos delincuentes detenidos, así como armas de fuego y un vehículo asegurados fue el saldo de un enfrentamiento entre elementos de Seguridad Pública y criminales en la comunidad Los Campos, en los límites con Aguascalientes y Jalisco.
Alrededor de las 10:40 horas de este miércoles los habitantes de la localidad compartieron en sus redes sociales videos del suceso y dieron aviso al Sistema de Emergencias 911. Aparentemente los hechos comenzaron cuando los elementos policiales realizaban patrullajes por la zona cuando fueron atacados a balazos. Testigos indicaron que en
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Una mujer terminó en el hospital tras golpearse la cabeza contra el parabrisas de un automóvil luego de chocar con la unidad en la avenida Huicot.
El accidente ocurrió alrededor del mediodía de este miércoles cuando un vehículo y una motocicleta, tripulada por dos personas, impactaron en la esquina de la calle Patillos de la colonia Francisco Goitia.
Debido al encontronazo, una mujer se golpeó la cabeza contra el parabrisas del automóvil para después caer sobre el asfalto.
Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) la atendieron y trasladaron a un hospital. Se desconoce la gravedad del golpe y si el otro tripulante resultó lesionado.
Según testigos, el accidente se registró debido a que ambos conductores no tuvieron precaución al circular sobre la vía, aunque serán los peritajes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) los que determinen la causa.
Los agentes de esta corporación abanderaron la zona y con apoyo de grúas resguardaron las unidades en el corralón, donde permanecerán hasta que se deslinden responsabilidades.
l Tras ser alertados del enfrentamiento, autoridades de Aguascalientes desplegaron un operativo en los límites con Zacatecas para evitar que los presuntos delincuentes se refugieran en el estado vecino.
las carreteras a Ojocaliente y Luis Moya se observaron circular varias patrullas de los tres órdenes de gobierno, las cuales iban al poblado para apoyar a los agentes agredidos. Asimismo, sobrevolaron por la zona varios helicópteros entre ellos el de la Policía Estatal Preventiva (PEP). Fuentes oficiales informaron que después del enfrentamiento aseguraron armas de fuego y una camio -
neta. Además, detuvieron a dos presuntos criminales, los cuales fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para que la instancia se encargue de realizar las investigaciones pertinentes.
Cabe mencionar que hasta el cierre de esta edición las autoridades todavía no emiten un comunicado oficial sobre el acontecimiento en Los Campos.
Lo vinculan por matar a hombre en el Centro Histórico
STAFF
ZACATECAS
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) obtuvo la vinculación a proceso de Gustavo “N” por el delito de homicidio calificado en perjuicio de una persona. Mediante un comunicado, la institución informó que al imputado también se le investiga por su probable participa -
ción en otros eventos delictivos. Además, es considerado generador de violencia en la zona conurbada.
Cabe señalar que el sujeto cuenta con órdenes de aprehensión vigentes en Quintana Roo, una de ellas por homicidio calificado.
Por lo anterior, a Gustavo “N” se le dio prisión preventiva en lo que concluyen los tres meses de investigación complementaria.
EL HECHO
El 22 de abril de este año un motociclista fue ejecutado a balazos en la intersección del callejón del Mono Prieto con del Obrador, en el Centro Histórico de la capital. El agresor huyó en un taxi de Guadalupe.
Según testigos, después del ataque el agresor huyó a bordo del mismo taxi, mientras que la víctima yacía en el pavimento con un disparo en la cabeza y aplastado por su caballo de acero.
Muere atropellado en carretera de Fresnillo; un menor, el responsable
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Un hombre de aproximadamente 50 años mu rió lue go de ser atropellado por una camioneta en la carretera estatal que va de la comunidad San Miguel de Sosa a la cabecera municipal. Fuentes oficiales informaron que los hechos se registraron alrededor de las 20:30 horas de este miércoles cuando una Ford Expedition azul, conducida por un menor de 17 años, arrolló a la víctima, oriunda de la localidad. Al reporte acudieron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para brindarle los primeros auxilios al hombre, sin embargo,
del local.
Se incendia taquería por acumulación de gas LP
LIBRADO TECPAN GUADALUPE
Debido a la acumulación de gas LP una taquería se incendió la tarde de este miércoles en la avenida principal del fraccionamiento Villas de Guadalupe.
Comensales y la propietaria del establecimiento alertaron a las autoridades sobre el siniestro al Sistema de Emergencias 911, minutos después de las 14 horas.
Los primeros en arribar fueron los bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes controlaron la situación, aunque las llamas dañaron gran parte de la estructura y el mobiliario del local.
Posteriormente, arribaron los elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) para apoyar a sus compañeros de corporación; no obstante, la situación ya estaba controlada.
Al momento del incendio en el establecimiento se encontraban tres clientes y la propietaria, los cuales resultaron ilesos.
Finalmente, el lugar fue enfriado y verificado por los bomberos con el objetivo de prevenir accidentes.
Mientras que las autoridades correspondientes quedaron a cargo de realizar las investigaciones y deslindar responsabilidades.
ya no tenía signos vitales. Tras confirmar la muerte la zona fue desalojada; sin embargo, los pobladores de la comunidad se tornaron violentos con los paramédicos, por lo que tuvieron que intervenir los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).
La carretera fue cerrada por agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) que realizaron el peritaje para determinar la causa del accidente. Cabe mencionar que se desconoce si el culpable huyó o fue detenido. Mientras que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladó el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley.
Arrasan llamas
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE
La tarde de este miércoles un incendio arrasó c o n el cuarto de una vivienda del fraccionamiento Jardines del Sol. Minutos después de las 16 h oras testigos y habitantes de la casa solicitaron apoyo al Sistema de Emergencias 911. A la calle Cerro de La Bufa se trasladaron los bomberos de las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil para combatir el fuego con chorros de agua a presión. Sin embargo, las llamas ya habían arrasado con la mayoría de las cosas que se encontraban en uno de los cuartos, donde se originó el siniestro por causas desconocidas.
Se registraron daños en la infraestructura, específicamente en los muros y techos. Los habitantes lograron salir antes de que las llamas se esparcieran, por lo que no hubo heridos.
Este miércoles el gobierno local realizó la entrega, como parte de una estrategia integral para fortalecer a la corporación
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
Con una inversión de 1.9 millones de pesos, este miércoles el gobierno local entregó equipo táctico y de gala a alrededor de 180 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), como parte de una estrategia integral para fortalecer la corporación y dignificar la labor policial.
El alcalde Javier Torres Rodríguez informó que este monto se suma a los 10 millones de pesos que invirtieron los gobiernos municipal y estatal para la adquisición de nuevas patrullas.
Con respecto a los equipos, detalló que se entregaron cascos, chalecos antibalas, lámparas, calzado especializado e indumentaria completa para los elementos que patrullan en camionetas, así como uniformes de gala para quienes realizan rondines en vehículos sedán.
Destacó que el objetivo de ello es renovar la imagen de la Policía Municipal y recuperar el respeto ciudadano hacia esta institución.
“Hoy ustedes pueden constatar que la policía preventiva tiene un rostro completamente distinto. Debemos recuperar el brillo que tenía esta corporación y creo que lo estamos logrando. La seguridad es un eje prioritario de nuestra administración”, aseveró.
ELEMENTOS CERTIFICADOS
El presidente municipal mencionó que al inicio de su administración la corporación contaba con tan solo 35 policías, ocho meses después, son alrededor de 180 elementos y espera cerrar el año con al menos 200 agentes, número que está a punto de alcanzar, pues al
momento 16 aspirantes están en proceso de evaluación.
Resaltó que 95 por ciento de los elementos están certificados mediante los exámenes de control y confianza, y aseguró que no hay vencimientos próximos en las acreditaciones, lo que garantiza la continuidad operativa de la corporación bajo los lineamientos del gobierno estatal.
Al respecto, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Acosta Pozos, reconoció el compromiso y la entrega diaria de los elementos policiacos, quienes “arriesgan su integridad para salvaguardar a las familias fresnillenses. Nuestro compromiso es construir una ciudad más segura, justa y solidaria”. En el evento también se entregaron tres Certificados Únicos Policiales a los elementos que concluyeron satisfactoriamente su proceso de capacitación, ya que el objetivo es profesionalizar a la corporación y garantizar un servicio policial eficiente y cercano a la ciudadanía.
CIFRA HISTÓRICA
PARA LA SEGURIDAD
Torres Rodríguez precisó que en este año destinarán 46 millones de pesos a la Seguridad Pública, una cifra que calificó como histórica.
Esta inversión contempla la adquisición de patrullas, el reforzamiento de la infraestructura en los accesos al municipio y la rehabilitación de las instalaciones de la SSPM.
“Ya estamos a [punto] de arrancar varios proyectos en materia de seguridad, como la habilitación de casetas de vigilancia. Queremos llevar más patrullas a la zona rural, no solo a las comunidades más grandes, sino a todas y cada una de
$ 11.9
MILLONES
han invertido en seguridad los gobiernos local y estatal
180
ELEMENTOS
MILLONES policiales fueron beneficiados con estos equipos prevé destinar el Municipio en Seguridad Pública
$ 46
las localidades de El Mineral”, enfatizó.
Mencionó que espera que la ciudadanía retome la confianza en la Policía Municipal, pues actualmente cuenta con un mayor número de mujeres en la corporación.
Además, resaltó la mejora de las condiciones laborales para los elementos, como el aumento salarial de hasta 19 mil pesos mensuales, la inclusión de nuevas prestaciones y becas escolares para los hijos de los oficiales.
“Estamos recobrando la imagen que tenía la Policía Preventiva anteriormente. Queremos generar una percepción distinta: una institución diseñada para proteger y servir con proximidad social”, puntualizó.
Por último, el edil reiteró la disposición que tiene su gobierno para atender cualquier queja ciudadana en materia de seguridad. Aseguró que la administración municipal mantiene las puertas abiertas a la población a través de las oficinas del ayuntamiento y de la SSPM.
CARLOS LEÓN
Los propietarios de bares, cantinas y centros nocturnos deberán cumplir al pie de la letra con los horarios de operación establecidos por la Ley de Alcholes, pues de lo contrario serán acreedores a multas o clausuras.
Francisco Rocha Caldera, titular del Departamento de Alcoholes de la Dirección de Servicios, Recaudatorios y Regulatorios, detalló que esta acción forma parte de la coordinación del Municipio con la Mesa Estatal de Construcción de Paz, a fin de mejorar la seguridad en El Mineral.
Detalló que desde este domingo comenzaron a notificar a los propietarios de estos espacios sobre los horarios de operación, los cuales ya estaban establecidos, pero se dejaron de aplicar en administraciones anteriores.
“Esto ya está especificado en la ley [de Alcoholes]. Antes no se hacía valer, pero ahora se está cumpliendo. Ya todos están notificados y no habrá extensiones de horario”, aseguró el funcionario.
Destacó que con ello se busca ordenar la vida nocturna en el municipio y prevenir incidentes relacionados con el consumo de alcohol.
l De lunes a sábado este tipo de establecimientos podrá operar hasta las 2 de la mañana.
l El domingo tendrán que cerrar a más tardar a las 20 horas.
CLAUSURAN ESTABLECIMIENTO
Rocha Caldera dio a conocer que recientemente clausuraron una tienda de autoservicio en la cabecera municipal por no pagar una multa a la que fueron acreedores por vender alcohol fuera del horario establecido. Precisó que el monto asciende a 16 mil pesos, sin contar los recargos que se han generado. “Se le había dado un plazo para pagar y no lo hicieron, por eso se procedió a suspender el área donde venden alcohol”, puntualizó.
Refirió que este establecimiento se suma a otros tres que fueron sancionados recientemente por motivos similares, aunque los dueños ya pagaron sus respectivas multas. Aseguró que parte de su equipo seguirá verificando que se cumplan los horarios establecidos, específicamente los domingos.
“El orden y la legalidad deben respetarse, aunque sabemos que puede representar ajustes para algunos negocios. Es una disposición firme que ya está en marcha”, concluyó el funcionario.
LOS LÍDERES estatales dieron a conocer el plan nacional del partido.
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
La Coordinación Estatal de Movimiento Ciudadano (MC) buscará afiliar a más de 50 mil jóvenes fresnillenses (entre 18 y 29 años) para el proceso electoral de 2027, con el objetivo de fortalecer la estructura territorial del partido y consolidarse como una opción política distinta a los partidos tradicionales.
Juan del Real Sánchez, coordinador estatal de MC, confía en llegar a la meta, ya que considera a El Mineral como un municipio clave.
“Tiene más de 180 mil habitantes, de los cuales 50 mil son jóvenes olvidados por los gobiernos. Si ganamos Fresnillo, podemos ganar el estado”, enfatizó.
Detalló que entre las propuestas del partido para ejecutar en
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
La jornada electoral se llevó con normalidad en la Unidad Académica
Preparatoria (UAP) Programa 3 de la máxima casa de estudios, donde más de 2 mil estudiantes votaron para elegir a los consejeros de unidad y universitarios, así como al rector y director de prepas. Fernando Flores Coronado,
docente del plantel, informó que a las 8 horas se instalaron siete casillas; cinco para alumnos, una para maestros y otra más para personal administrativo, sin que se registraran contratiempos hasta el cierre de la jornada. “El proceso es similar al de ocasiones anteriores. Una vez que concluye la votación, los responsables de casilla realizan el conteo, llenan las actas
y las sellan. Posteriormente, los documentos son trasladados a Zacatecas [capital] para que la Comisión Electoral realice el escrutinio total”, explicó.
Precisó que el sábado emitieron su voto alrededor de 300 estudiantes del sistema semiescolarizado, mientras que este miércoles fueron cerca de 1 mil 900 del escolarizado, conforme lo estipuló la Comisión
Electoral Universitaria. En cuanto al personal académico y administrativo, el profesor detalló que participaron alrededor de 74 personas, aunque no tenía la cifra precisa del número de trabajadores. Agregó que durante el proceso electoral todos los sectores tuvieron representantes que supervisaron y resguardaron los votos.
el estado está la rehabilitación d el transporte público, la reconstrucción de las carreteras, como la que va de Jerez de García Salinas a Guadalajara, Jalisco; fortalecimiento del campo; renovación de redes hidráulicas; y la construcción de nuevas presas.
Mientras que en seguridad, planteó el modelo de la Fuerza Civil de Nuevo León para profesionalizar las Policías Municipales del estado.
Del Real Sánchez aseguró que Zacatecas ha vivido durante tres décadas bajo el dominio de la misma clase política, por lo que consideró urgente promover una nueva generación de líderes con preparación y libres de prácticas del pasado. “Es momento de impulsar nuevos perfiles, sin ataduras a los vicios del pasado”, afirmó.
Como parte del proceso rumbo a la gubernatura de 2027, Juan del Real presentó a José Haro de la Torre como delegado nacional de MC en Zacatecas, a quien definió como pieza clave en esta estrategia. Haro de la Torre fue ex alcalde de Fresnillo y ex diputado por el mismo municipio. También anunció el nombramiento de Fany Flores como coordinadora estatal de regidores y de Antonio Casanova como secretario de Organización Política, quien se encargará de crear comisiones operativas en los 58 municipios. “Los resultados de 2024 fueron positivos, pero las condiciones hoy son mejores. La ciudadanía ya entendió que no podemos seguir polarizados entre la vieja y la mala política”, aseveró.
ESAÍ RAMOS
Desde hoy y hasta el 18 de mayo se podrá disfrutar del Festival Nacional de Música y Danza Guadalupe, al cual se darán cita compañías locales y nacionales de danza clásica, contemporánea, ritmos urbanos y latinos, así como grupos de rock y música ranchera.
La inauguración será hoy a las 17:30 horas en el Jardín Juárez, donde se encontrará el escenario principal para los eventos artísticos y la sede para las actividades gratuitas al aire libre.
COREOGRAFÍAS
Y CORREDORES
El director del festival, David Carrillo, comentó que en esta cuarta edición se presentarán 20 compañías, algunas de Fresnillo y Jerez de García Salinas, y otras de estados como Aguascalientes, Veracruz y Chihuahua.
Precisó que en el jardín
HASTA EL 18 DE MAYO
PROGRAMA DE HOY
l Inauguración del festival (17:30 h)
l Riders y Funkys Crew, danza urbana
l Centro Poder Joven, Zumba cardio l Francisco Nájera, música ranchera
l Inside e Impulso, danza clásica y contemporánea
l Grupo de danza y música folclórica Flor y Canto
también se instalará un corredor artesanal, “para hacer una verbena masiva como parte del festival”.
David Carrillo destacó que este año se tendrá un segundo foro en la Casa Grande de la comunidad Tacoaleche, donde el 16 de mayo a las 18 horas se presentarán compañías nacionales.
Destacó que en el cierre del festival se tendrá una función de gala, cuyos boletos cuestan cien pesos. Éstos podrán adquirirse durante los eventos y en la taquilla del teatro.
La clausura está programada para el domingo 18, a las 18 horas, en el teatro Ramón López Velarde.
EL ESCENARIO
EMERGENTE
El director destacó que el festival “procura ser una plataforma de difusión para los proyectos emergentes, los jóvenes y las academias, tanto de danza como de músicos de Guadalupe.
Consideró que la participación del evento creció, ya que “hemos recibido solicitudes de otros municipios”. Ello, en comparación con el año pasado, cuando solo se presentaron compañías locales y una nacional.
Los interesados en descubrir estos nuevos ritmos y talentos pueden consultar el programa completo en la cuenta de Facebook Guadalupe Punto de Encuentro.
ENTREGA TU PIEZA ANTES DEL 16 DE JUNIO
ESAÍ RAMOS
a Subsecretaría de Desarrollo Artesanal publicó la convocatoria para la edición 14 del Gran Premio Estatal de Arte Popular Zacatecas, en el que podrán participar creadores locales mexicanos radicados en el estado.
César Antonio Sánchez Barajas, subsecretario de la dependencia, informó que la bolsa de premios para este año será de 800 mil pesos, cuya mitad fue aportada por el gobierno estatal y el resto por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart). Detalló que en total se entregarán 57 galardones, entre ellos habrá tres premios especiales de 22 mil pesos cada uno y otro estatal de 40 mil, así como cuatro menciones honoríficas de 2 mil 500 pesos. Destacó que esperan la participación de 400 artesanos en 10 categorías: Alfarería, Textil, Madera y Máscaras Tradicionales o Ceremoniales, Talabartería, Lapidaria y Cantería, Fibras Vegetales, Arte Wixárika, Judas y Cartonería Tradicional, Materiales Diversos y Joyería.
Sánchez Barajas agregó que habrá una muestra de los trabajos seleccionados en las oficinas de la subsecretaría, del 4 de julio al 8 de agosto.
REQUISITOS Y RECEPCIÓN
Las obras deben ser inéditas y haber sido elaboradas durante 2025. No pueden participar aquellas que hayan sido premiadas o exhibidas con anterioridad.
Las piezas deben entregar -
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS ZACATECAS
Afin de recaudar fondos en apoyo a las comunidades wixaritari de la entidad, el musical El gato con botas ofrecerá este 25 de mayo dos funciones, a las 10 y 17 horas, en el teatro Ramón López Velarde. Un porcentaje de la venta se utilizará para solventar las solicitudes que integrantes de los pueblos originarios entregan a la asociación civil Una Luz de Esperanza para Zacatecas (Unlezac), destacó Laura Olivia Hernández García, presidenta del grupo. Precisó que los boletos costarán 300 pesos en la zona de luneta, 250 en primer piso y 200 pesos en el segundo. Las entradas se pueden adquirir en puntos de venta como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), ubicada en Ciudad Administrativa, así como en el edificio de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Zacatecas (Canacozac Servytur), establecido en el bulevar Adolfo López Mateos 619, en la zona centro de la capital.
$ 300
CUESTA el boleto en la zona de luneta
UNA OBRA PARA TODOS
La directora de la Unlezac explicó que la puesta en escena es una adaptación realizada por el director Rogelio Faugier del cuento original “El gato con botas”. Dentro de la obra, continuó, participan 20 personas que forman parte de la compañía de Teatro Smile Producciones, de la Ciudad de México.
En tanto, Isabel Ramos Delgado, gobernadora indígena de Chiapas, destacó que la puesta en escena es una historia sobre los valores humanos. “Es una obra para niños, jóvenes y para todos aquellos que deseen acompañarnos. Tiene mensajes académicos y de valores que necesitan conocer nuestros niños”, expresó.
Finalmente, destacó que este evento cultural busca visibilizar y unir a los pueblos originarios, tanto del sur como del norte de México.
10
CATEGORÍAS en este año
57
GALARDONES serán entregados
$ 22
MIL se otorgará para 4 premios especiales
$ 40
MIL se entregará por el galardón estatal
se antes del 16 de junio en la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal, ubicada en la calle Juan de Tolosa 831, en el Centro Histórico de la capital. El horario de recepción es de lunes a sábado, de las 10 a las 18 horas. La convocatoria completa puede consultarse a través de las redes sociales de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal.
www.ntrzacatecas.com
LA QUINTA CONSECUTIVA, UNA OBSESIÓN
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Mateo Girón regresará este fin de semana al Súper Óvalo de Aguascalientes, concentrado en una sola encomienda: romper el récord de victorias consecutivas en la Trucks México Series.
En una entrevista con NTR Deportes , Girón aseguró que está decidido a romper la marca
que Diego Ortiz estableció en 2023, que es de cuatro triunfos consecutivos. Una tarea como ésta ya no es tan difícil de superar, pues el zacatecano tiene actualmente el mismo número de banderas a cuadros al hilo.
Por ello, este siguiente compromiso es la oportunidad de alcanzar el quinto triunfo y escribir su nombre entre los récords de la Trucks.
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Este 12 de julio el gimnasio Marcelino González recibirá a las máximas figuras de la Triple A como parte del Pokar de Ases, un evento inigualable que llega al estado de la mano de Producciones Nueva Generación.
La gran cartelera considera a gladiadores de gran calibre como Psycho Clown, Pagano, El Hijo del Picudo y Ursus. Éstos protagonizarán la lucha estelar, poniendo en juego la máscara o la cabellera.
Además de ellos, estará la Nueva Parka, quien hará su primera aparición en la casa de la lucha libre en el estado; y Dinastía Tauro aparecerá
Academia Mike’s, confirmada en Desafío Marcial
KIKE RAMÍREZ CALERA DE VÍCTOR ROSALES
Ocho peleadores de la academia de Artes Marciales Mixtas Mike’s están anunciados en la cartelera del Desafío Marcial 10, el cual se celebrará el 24 de mayo en San Luis Potosí.
Se trata de Max Burciaga, Brandon Puente, Miguel Rivera, Gustavo González, Mateo Vázquez, Juan Magdaleno, Brianna Montoya y Gisela Burciaga. Éstos son toros rojos y su tarea es salir de la jaula con la victoria a su nombre.
“Afortunadamente ya igualamos ese récord, y Aguascalientes es un gran escenario para conseguir esa quinta consecutiva”, destacó el joven sensación.
UNA OBSESIÓN
Para romper la marca, Mateo tendrá un reto complejo en la capital hidrocálida, ya que se enfrentará a uno de los óvalos más grandes de la competición: 1.4
Afortunadamente ya igualamos ese récord, y Aguascalientes es un gran escenario para conseguir esa quinta [victoria] consecutiva” MATEO GIRÓN, PILOTO ZACATECANO
kilómetros de longitud. “Este tipo de pistas se caracteriza por no soltar el acelerador en ningún momento. A la hora de que vamos a la carrera en grupo, se suel ta una que otra vez para no perjudicar al coche de adelante, pero sobre todo es de toma de decisiones y estrategia, por lo que la Pole Position será crucial”, enfatizó.
La quinta bandera a cuadros se ha convertido en una obsesión para Mateo, quien tendrá que mantenerse en
l Pimpinela Escarlata
l Latin Lover
l La Nueva Generación
Dinamita
l Psycho Clown Pagano
l El Hijo del Picudo
l Ursus
l La Nueva Parka
l Dinastía Tauro
l El Hijo del Tirantes
en representación del talento local.
Figuras como Pimpinela Escarlata, Latin Lover, la Nueva Generación Dinamita, encabezada por Sansón y El Forastero; y el Hijo del Tirantes también estarán presentes en esta gran cartelera.
Incluso, Jesús Zúñiga llegará al Marcelino para encargarse de la narración de esta prometedora función de lucha libre.
Santos, Chivas y Cruz Azul son los tres equipos que participarán junto con Mineros en este cuadrangular que se celebrará en junio
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Directo de la Liga MX al estadio Carlos Vega Villalba. Santos Laguna, Chivas Rayadas del Guadalajara y La Máquina del Cruz Azul son los equipos que protagonizarán junto con Mineros de Zacatecas la nueva edición de la Copa del Bienestar, a realizarse en junio. Los tres distinguidos visitantes participarán en este cuadrangular como parte de su pretemporada rumbo a su participación en el Torneo de
Se corona San Pedro en el fut jerezano
RAMÓN TOVAR JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El equipo de San Pedro se proclamó campeón del torneo J osé Luis García Montoya tras imponerse al conjunto Primera de Mayo en la emocionante final de la categoría Súper Máster. El encuentro convocó a numerosas familias y aficionados para atestiguar un duelo signado por la entrega y pasión futbolística de cada uno de los jugadores sobre el campo. Durante la ceremonia de premiación, los sampedrinos recibieron reconocimientos por su destacada participación en el torneo, al consolidar a su equipo como el más importante en la categoría Súper Máster de la región. Según el Instituto de Cultura Física y Deporte
del Estado de Zacatecas (Incufidez), esta competencia contribuye al fortalecimiento del tejido social a través del deporte, fomentando la convivencia, la salud y el trabajo en equipo en la comunidad jerezana.
Apertura 2025, por lo que se espera que salgan a la cancha con sus planteles completos.
Esta posibilidad toma peso debido a que no tienen previstos compromisos internacionales y la intención es que sus jugadores se preparen de la mejor manera de cara a un nuevo torneo en la Primera División del Futbol Mexicano.
EL CAMPEÓN NO REGRESA
En comparación con 2024, el único cambio se da entre los equipos participantes,
pues ingresa el Santos en lugar del Club Pachuca, el último campeón de la Copa del Bienestar. La ausencia se debe a que los hidalguenses jugarán el Mundial de Clubes este verano.
En tanto, Chivas (subcampeón) y Cruz Azul (tercer lugar) se mantienen como participantes de este torneo.
Según fuentes oficiales, el evento se realizará el 26 y 27 de junio, ya que un fin de semana antes las Chivas y el Cruz Azul disputarán la Copa Morelos, en las que también participarán Atlante y León.
●QUERÉTARO. Fernanda Sánchez Vázquez conquistó la medalla de plata en el Campeonato Nacional de Esgrima Querétaro 2025.
La zacatecana llegó a este certamen con la misión de consolidar su cuarta corona consecutiva; sin embargo, una derrota la privó de sellar esta importante hazaña.
En este evento también se contó con la participación de Dulce Quiroz, Mariana Sandoval y Valeria Ramírez, quienes siguen en preparación rumbo al clasificatorio de la Olimpiada Nacional. STAFF
RICARDO
ZACATECAS
l Ultra Maratón
EEva Murillo, la competencia más exigente de senderismo, llegará a Zacatecas el 28 de junio, con la expectativa de que cientos de deportistas se unan para ser partícipes de aventuras en los diferentes circuitos: 20, 30 y 50 kilómetros (km). Esta actividad es organizada por los Salvajes de la Pradera y Zacatecas Circuito Trail y Senderismos Salvajes (ZCTCS), que festejarán el cuarto aniversario de recorrer praderas, montañas, arroyos, cerros y senderos.
Para esta edición, los tres circuitos comprenderán distintos municipios: Calera de Víctor Rosales, Morelos y Vetagrande. En la distancia más exigente, los 50 km, el punto de partida será la Estación Ferrocarrilera de Calera en punto de las 5 horas, con meta en el cerro de La Bufa, lugar de destino para todas las distancias. Para los 30 km, los senderistas arrancarán su actividad desde el Jardín Principal de Morelos a las 6:30 horas; y los de la distancia de 20 km, comenzarán desde la Presidencia Municipal de Vetagrande a las 7 horas. Las inscripciones se podrán realizar en Renta de Trajes Century y Tienda de Ropa Infantil Chiquitos; los costos serán de 500 pesos para los de 20 y 30 km; y para los 50, 550.
NARCOLABORATORIOS
SEMIFINAL - IDA / CLAUSURA 2025
PRIMER FINALISTA, EN SUSPENSO
TIGRES
TOLUCA 1 1
VENTAS DE VIVIENDA
Anticipan crecimiento de 20% por políticas públicas y crédito.
REUNIÓN POR LA PAZ
Zelenski, listo para la cita en Estambul; Rusia envía a Medinski.
JOSÉ MERINO Reforma de telecom busca regulación justa; niega censura.
ESCRIBEN
Jonathan Ruiz
PARTEAGUAS
Guillermo Knochenhauer
CONTRACORRIENTE
Nadine Cortés
ANTES DEL FIN
Salvador Camarena LA FERIA
Empate. Tigres y Toluca igualaron a 1 gol en el Volcán. Buscarán el pase a la final el sábado en el Nemesio Diez.
Lideró ICE con FGR y Ejército la destrucción de tres en Sinaloa.
REVISIÓN
Citi. Difícil que EU pueda desviar recursos de otros usos para producir manufactura de bajo valor
México mantiene una postura muy competitiva frente a otras naciones.
Para Ernesto Revilla, economista en jefe de Citi para AL, a pesar de la política proteccionista de EU y de que la revisión del T-MEC se adelante, el país seguirá competitivo.
Por su parte, Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia, consideró que México no tiene que temer, pues cuenta con todas las condiciones para ser un jugador relevante en el comercio internacional.
Sin embargo, los expertos advierten que México deberá evitar todo lo que genere incertidumbre local y mantenerse atractivo a la inversión, lo que implicará brindar incentivos internos. —Ana Martínez
SEMICONDUCTORES
Propone Ebrard capítulo especial para chips en el T-MEC
PARTICIPARÍAN MÁS DE 50 MIL TIENDAS
La ANTAD aumentará venta de productos 'hechos en México'
ACUERDO VOLUNTARIO. Los miembros afiliados a la ANTAD acordaron con la presidenta Claudia Sheinbuam aumentar la venta de productos hechos en México. La mandataria dijo que este acuerdo forma parte del Plan México y es voluntario.
PRESIDENTA Y CONGRESO CALIFICAN DE DISCRIMINATORIA PROPUESTA DE EU PARA APLICAR IMPUESTO DE 5% A REMESAS.
“China está dispuesta a fortalecer la solidaridad y cooperación con México”
WANG YI. Ministro de Relaciones Exteriores de China
PASARÍA TASA DE REFERENCIA A 8.5%
EXIGE A EU NO INTERVENIR PIDE LA PRESIDENTA QUE EL PAÍS VECINO NO USE DE PRETEXTO EL NARCOTERRORISMO.
REUNIÓN MINISTERIAL EN PEKÍN
INSTA CHINA A SUS EMPRESAS A INVERTIR EN MÉXICO
El ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, le dijo a Juan Ramón de la Fuente que China apoyará a sus firmas para que inviertan en México. En Reunión Ministerial del Foro CELAC-China dijo que incentivará la relación de ambos países. —Pedro Hriart
Aplicaría Banxico nuevo recorte de medio punto
La mayoría de los analistas espera hoy un recorte de 50 puntos base en la tasa de referencia del Banxico, en su decisión de política monetaria,
ubicándola en 8.5 por ciento, ante un control adecuado de la inflación y la relativa estabilidad cambiaria. “Banxico sigue teniendo un am-
plio espacio para seguir con su ciclo de relajamiento monetario”, dijeron. La duda está en la magnitud de los ajustes. —A. Martínez
En diversas reuniones y conversaciones con empresarios, frecuentemente me preguntan sobre las perspectivas económicas para este año. No puedo engañarlos: tendremos un 2025 complicado y lleno de desafíos.
Imagine que la "buena noticia" reciente fue un crecimiento económico de ¡0.2 por ciento! en el primer trimestre. Y es buena porque en el último trimestre del año anterior tuvimos una contracción importante.
Aunque desde el discurso oficial, encabezado por la presidenta Sheinbaum, se insiste en que las cifras relevantes son aquellas relacionadas con el bienestar de la mayoría, la realidad es que no existe forma de mejorar el nivel de vida si la economía no crece.
Quizás en uno o dos trimestres se pueda experimentar cierta mejora por efecto de incrementos salariales y programas sociales. No obstante, esto no es sostenible a largo plazo.
La única vía para mejorar el bienestar social de forma duradera es mediante un crecimiento económico sostenido.
Uno de los ejemplos más evidentes y exitosos es el caso de China. Gracias a su expansión acelerada durante las primeras dos décadas del siglo XXI, lograron la mayor reducción de la pobreza jamás vista.
Durante los primeros meses del año en curso, no hemos experimentado aún un deterioro significativo en los niveles de vida. Los programas sociales continúan funcionando, la masa salarial real en el sector formal sigue creciendo alrededor del 4 por ciento, y las remesas mantienen su flujo.
Sin embargo, varias tendencias ya apuntan a una desaceleración.
Muy probablemente, en la segunda mitad del año los indicadores de consumo privado caerán en términos reales, siguiendo la trayectoria descendente observada en producción e inversión.
La incertidumbre generada por Trump y las repercusiones de las denominadas reformas del "Plan C",
¡Y los mariachis callaron! Sheeran sorprende a sus fans en Garibaldi
EL TRADICIONAL SALON Tenampa de Garibaldi se convirtió en el escenario improvisado para el concierto que, de manera sorpresiva, ofreció ayer el cantante británico Ed Sheeran a sus fans. Acompañado por músicos mexicanos y su guitarra, el artista de 34 años interpretó éxitos como ‘Don’t ’, ‘Shape of You ’ y ‘Thinking Out Loud ’. Ed Sheeran quiso rendir homenaje al folclore mexicano en uno de los espacios más representativos de la música tradicional.
como las que afectan al Poder Judicial o la eliminación de organismos autónomos, ya han impactado negativamente en las inversiones. Esta situación tardará en revertirse.
Incluso en el mejor escenario posible, en el que se mitigue dicha incertidumbre, es muy probable que los cambios en las inversiones tarden varios meses en reflejarse, quizás hasta bien entrado 2026. En resumen, en el corto plazo no podemos engañarnos: el panorama luce complicado.
La situación es distinta si consideramos tendencias de mediano y largo plazo, pensando en horizontes de 5 a 10 años
Muchas inversiones productivas requieren precisamente de esa perspectiva temporal.
Se ha destacado con frecuencia que, aun en un contexto donde prevalezcan los aranceles impulsados por Trump, México goza de una posición competitiva privilegiada.
Además, todo indica que no existe en EU intención de abandonar el TMEC. Incluso si ocurre una revisión o renegociación, el tratado continuará siendo un instrumento clave para generar certidumbre en los próximos años.
Además, no debemos perder de vista el bono demográfico de México, otro factor esencial.
Más allá del comercio con Estados Unidos, uno de los elementos que más pueden atraer inversiones y fomentar un crecimiento sostenido en el futuro es el perfil demográfico favorable del país.
Actualmente y durante las próximas dos décadas, México tendrá la mayor proporción histórica de población en edad productiva. Esto representa una sólida base de consumo para los siguientes 20 años, algo de lo que carecen muchos otros países.
Como puede observarse, la perspectiva cambia significativamente según nos enfocamos en el corto plazo o visualizamos las siguientes décadas.
Existen múltiples razones para continuar apostando por México.
Por todos los frentes busca fortalecerse no sólo la proveeduría nacional, sino que empresarios mexicanos con ciertos tipos de productos puedan tener más espacios de venta, lo que podría significar un cambio importante en sus finanzas personales, pero también si se hace bien y de manera que abarque todo el país, el impacto podría resultar bastante interesante en las economías estatales.
Nos cuentan que en una reunión privada, en donde los directivos de primer nivel de diversas tiendas de autoservicio, minoristas, departamentales, de conveniencia y plataformas, se comprometieron en incrementar la proporción de los productos Hecho en México que ofrecen a los consumidores finales, y que fue encabezado por Rodrigo Herrera de Genomma Lab. El acuerdo fue diseñado en las últimas semanas por el secretario de Economía Marcelo Ebrard junto con las empresas, ya que el objetivo es que realmente sea algo tangible y que pueda cumplirse, y sobre todo que pueda ponerse en marcha de forma inmediata, con lo cual se cumpliría lo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido de incrementar la proveeduría nacional y el consumo de lo hecho en México en un contexto internacional complejo como el que se vive actualmente.
Y lo interesante es que se logró algo que hace mucho no se veía, que muchos competidores estuvieran juntos en un mismo lugar y de acuerdo, al menos en papel, en tener más proveedores locales; ahí estaban José Antonio Chedraui, presidente del Consejo de la cadena; Alejandro González, presidente de La Comer; Patrick Slim, director general
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
de Sanborns; Laura Muñoz, presidenta de S-Mart; Carlos Kalach, presidente de Circulo K; Ferderico Bernaldo de Quirós, director general de Grupo Gigante; Carlos Arroyo, director de Oxxo México; así como directores de áreas de Amazon, Mercado Libre, de cadenas regionales como Super Gutiérrez o de Grupo Merza, todos apoyando la propuesta.
Ha sido Rodrigo Herrera, de Genomma Lab, uno de los que en diferentes lados se le ha visto activo, hay que recordar que en Acapulco tras el huracán Otis, buscó apoyar a los empresarios locales presentando proyectos alternativos para impulsar la recuperación, si este proyecto logra despegar adecuadamente, podrá ayudar a los pequeños productores locales a vender directamente en las grandes cadenas de autoservicio, y permitiría que muchos negocios familiares crezcan.
Además, lo que no se comentó es que el sector privado, bajo el Consejo Coordinador Empresaria (CCE,) prepara una campaña pautada de medios para promover Hecho en México, financiada por los propios empresarios en el que diferentes marcas compartirían el mismo spot bajo el paraguas de hecho en MX.
En el encuentro a puerta cerrada y sin medios, algunos de los participantes comentaron que la Presidenta destacó la fortaleza del peso, además de asegurarles que nuestro país es el que tiene mejor situación arancelaria, temas que estuvieron respaldados también por el secretario de Hacienda, Edgar Amador. Al final es un acuerdo voluntario, que ojalá permee también en los estados, que como hemos comentado,
pese a los esfuerzos de la Secretaría de Economía y del gobierno federal, en sus licitaciones siguen haciendo compras masivas de productos de otros países, dejando de lado a los proveedores nacionales, ojalá pronto haya cambios.
Ley Telecom ahora sí, sin censura En la conferencia mañanera de este miércoles, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, Pepe Merino, confirmó el retiro del artículo 109 de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aquella en la que se veía un riesgo de censura, no sin antes reiterar que se trató de un malentendido pues, por el contrario, era un artículo que promovía la conectividad para que más personas usarán datos y manifestaran sus ideas.
Algo sin duda importante para medios y quienes están en esa área, aprovechó también para explicar que en cuanto a la Comisión Antimonopolio, que estará a cargo de la Secretaría de Economía, esto se espera sirva a la baja en los precios de datos de Internet.
Mientras que la esperada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se espera esté lista y tratará de un órgano desconcentrado sectorizado a la Agencia, colegiado, con independencia técnica, integrado por cinco consejeros propuestos por el Ejecutivo
y ratificados por el Senado, todo indica en temas de telecomunicaciones falta aún mucho por ver.
Zacatecas: entre la paz y las remesas La buena noticia para Zacatecas, gobernada por David Monreal, es que el Índice de Paz en México 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y Paz (IEP), fue la entidad con mayor mejora, así es aunque no parezca posible, dado los altos niveles de violencia en muchos puntos del país.
Así, de ocupar el penúltimo lugar a nivel nacional en los años 2022 y 2023, y de ser considerado desde el 2020 al 2022 entre los cinco más violentos del país, Zacatecas pasó al lugar 18 en el Índice de Paz 2025, destacando la caída en homicidios.
Otra buena noticia es que el primer cuatrimestre del año, la entidad cerró con ingresos de más de 600 millones de pesos, sin embargo, Zacatecas podría ser uno de los estados más afectados si en Estados Unidos se aprueba el impuesto del 5 por ciento a las remesas.
Sólo el año pasado, Zacatecas recibió mil 907 millones de dólares en envíos, lo que representa el 11.8 por ciento del PIB anual.
Es por ello que al gobierno le urge atraer más inversiones al estado y están en pláticas con empresarios. El cambio en el escenario de seguridad parece ayudar, ya les contaremos más de estos temas.
Aseguradoras, ¿esfuerzo insuficiente? Es un hecho, que es mejor contar con un seguro que no tenerlo en momento de emergencia, aun cuando conocemos casos virales de quejas por no cumplir de manera rápida con los aseguradoras, aún así según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) que preside Pedro Pacheco, durante la Convención de Aseguradores, cada hora las compañías de seguros pagan en promedio 60 millones de pesos en siniestros, lo que equivale a un millón de pesos por minuto. Pese a ello y que sí registran crecimientos en sus pólizas, hay mucho camino por recorrer en esa industria, incluso en la forma en qué comunican los productos y servicios que tienen, y el impacto positivo para las familias y empresas, ojalá pronto veamos más cambios.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Se había generado un alto grado de especulación antes de la publicación del dato preliminar de crecimiento económico del PIB de México correspondiente al primer trimestre de este año. Esto debido a que el dato del cuarto trimestre del año pasado había sido negativo (-0.6% en términos trimestrales). De manera que de haber sido también negativo el dato del primer trimestre, se habría podido considerar que el país estaba en recesión, ya que esta suele definirse como dos trimestres consecutivos con crecimiento negativo. Este escenario no se dio, ya que el dato más reciente fue positivo: 0.2% respecto al cuarto trimestre de 2024 y 0.6% respecto al primer trimestre del año anterior.
Me parece que, como ha señalado Enrique Quintana en estas páginas, la discusión sobre la recesión no era particularmente útil. Independientemente de que el dato no haya sido negativo, no hay duda alguna de que la economía del país se está desacelerando de manera notable. Mientras que en 2023 la economía creció 3.3%, en 2024 el crecimiento fue de solo 1.2%. Y desde entonces vemos una caída sostenida en el IGAE, el indicador mensual del PIB que publica el INEGI. Si bien el dato del primer trimestre mostró el citado crecimiento de
ACUERDO VOLUNTARIO
EDUARDO ORTEGA economia@elfinanciero.com.mx
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y los miembros afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) acordaron aumentar la venta de productos hechos en México en los próximos años.
0.2%, al analizar los componentes se observa que la desaceleración continúa: el avance se dio en el sector primario (8.1% a tasa trimestral), mientras que el sector secundario se contrajo 0.3% y el terciario simplemente no creció. La desaceleración ya se nota en otras facetas de la economía. Por ejemplo, la creación de empleos formales ha mostrado una caída sostenida. Desde mayo de 2023, cuando la tasa anual de generación de empleo fue del 4%, hemos visto una disminución constante hasta el mes más reciente (abril), en el que el crecimiento fue de solo 0.2%. También el consumo, que si bien ha mostrado resiliencia, ha comenzado a ralentizarse. Mientras que a finales de 2023 crecía a doble dígito, en el último dato (febrero) creció a 1.2% a tasa mensual.
¿Qué explica esta desaceleración? Creo que son varios factores:
Incertidumbre por la reforma judicial. Los inversionistas no saben qué tipo de Poder Judicial emergerá después de las elecciones del próximo mes, y por
que este acuerdo, que forma parte del Plan México, es de carácter voluntario y, sobre todo, se implementará de forma paulatina.
“Firmamos un acuerdo voluntario para que tiendas de autoservicio y departamentales aumenten paulatinamente la venta de productos hechos en nuestro país; esta es una de las acciones del Plan México”, escribió la morenista.
Cosío Barto, entrevistado a su salida Palacio Nacional, puso énfasis en la importancia de promover lo “Hecho en México”.
Por ello, destacó que el sector tiene el compromiso de aumentar el número de productos con valor de producción mexicana en las más de 50 mil tiendas de la ANTAD que existen en el ámbito nacional.
tanto, están posponiendo decisiones de inversión. Incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos. Aunque se ha moderado, México enfrenta hoy un entorno de mayor proteccionismo para exportar hacia ese país. Esto también ha frenado decisiones de inversión y producción. Por ejemplo, algunas armadoras de automóviles han anunciado cierres de operaciones hasta tener mayor claridad sobre el rumbo de la política comercial estadounidense.
Política monetaria restrictiva. Especialmente considerando los rezagos con que actúa, también ha contribuido a esta desaceleración. Por varios meses, México tuvo la tasa de interés real más alta entre los países con grado de inversión. Afortunadamente, el Banco de México ya ha comenzado a relajar su postura monetaria, lo cual puede ayudar, pero tomará algunos meses en reflejarse plenamente.
Cambio de gobierno. En México siempre se observa una desaceleración –o incluso una recesión– en los primeros años de cada sexenio, posiblemente por la lentitud de la administración entrante para comenzar a ejecutar proyectos e implementar su agenda.
Política fiscal menos expan-
REUNIÓN CELAC
siva. El gobierno se encuentra en un proceso de consolidación fiscal que llevará el déficit ampliado del 5.7% al 4% del PIB, lo que implica un menor impulso desde el gasto público.
Finalmente, otro factor que está contribuyendo a la desaceleración es un menor crecimiento de la economía estadounidense, el cual continuará mientras no se revierta el proteccionismo comercial adoptado recientemente.
Si bien creo que esta desaceleración persistirá por algunos meses, también pueden darse factores que impulsen un mayor dinamismo en el corto plazo.
En primer término, la incertidumbre comercial debería ir reduciéndose, especialmente si se logra una revisión exitosa del T-MEC. Además, es probable que México termine con un nivel de proteccionismo menor al de la mayoría de los países, particularmente frente a China, lo cual lo haría más atractivo para la inversión. Esto ocurrirá a medida que un mayor porcentaje de exportaciones hacia Estados Unidos se canalice a través del T-MEC. En el corto plazo, la economía se desacelera, pero con medidas de política adecuadas, en el mediano plazo México podría alcanzar tasas de crecimiento superiores a las observadas en las últimas décadas.
Promoverán
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, aseguró a su homólogo mexicano, Juan Ramón De La Fuente, que China incentivará a sus empresas a invertir en México.
Piden alianza. El ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi, hizo un llamado a México a oponerse conjuntamente a acciones unilaterales y defender el libre comercio. Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
“El compromiso es crecer los productos con valor de producción mexicana en los próximos años, y promoverlos en todas las tiendas. Son más de 50 mil tiendas de ANTAD a nivel nacional.
En Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal sostuvo una reunión de carácter privado con empresarios del sector de tiendas de autoservicio y departamentales, así como empresas online, encabezados por el presidente de la ANTAD, Diego Cosío Barto. La mandataria dio a conocer, a través de su cuenta personal de X,
“Se tiene que aterrizar. Ahorita estamos hablando de porcentajes, porque lo tienes que ver por categoría, de lo que sí puedes sustituir y lo que no puedes. Pero es un gran programa, ligado al Plan México y al compromiso de detonar el crecimiento del país”, dijo.
El dirigente empresarial refirió que al encuentro en Palacio Nacional acudieron “todas las cadenas más importantes afiliadas al ANTAD, a parte otras cadenas, (así como) empresas online”.
En el marco de la IV Reunión Ministerial del Foro CELAC-China, el canciller chino informó la disposición de su gobierno para impulsar la relación entre ambos países. "China está dispuesta a fortalecer la solidaridad y la cooperación con México, resistir y oponerse a las acciones unilaterales, defender las reglas del libre comercio y abogar por una multipolarización igualitaria y ordenada del mundo y una globalización económica inclusiva", sostuvo Wang.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que tanto el canciller De la Fuente como su homólogo remarcaron el interés de seguir trabajando bajo los principios de cooperación y coordinación en el corto y largo plazo, para el beneficio de ambos pueblos.
Relación fuerte. La Embajada china sostuvo que “no importa cómo cambie la situación internacional, China siempre será un buen amigo y un buen socio de de América Latina”.
Además, el secretario De la Fuente reiteró la oportunidad del contexto internacional para fortalecer y priorizar el diálogo político, y por su parte, Wang reconoció la posición que México tiene actualmente a nivel internacional.
“Ambos secretarios acordaron seguir trabajando en diversos temas como el multilateralismo, educación, tecnología, ciencia y turismo, en el contexto de la Asociación Estratégica Integral vigente entre ambos países”, concluyó la SRE.
DISMINUYE DEMANDA DE ACTIVOS REFUGIO
La onza de oro cerró en su menor nivel desde el pasado 10 de abril, luego que los inversionistas regresaran a los activos de mayor riesgo tras las menores tensiones comerciales de EU.
SE RECUPERAN
152,261
MILLONES DE DÓLARES
Sumó la inversión extranjera en renta variable en México durante abril.
DURANTE ABRIL
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El precio del oro cayó ayer 1.7 por ciento a 3 mil 186 dólares la onza, su nivel más bajo en más de un mes, ante menores tensiones comerciales a nivel mundial, lo que redujo el apetito por activos refugio.
El progreso en las negociaciones comerciales impulsó a los activos de mayor riesgo, que registraron una recuperación generalizada. Como parte de la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China este fin de semana, China suspenderá las restricciones comerciales y de inversión contra más de una docena de empresas estadounidenses.
“En general, se ha mejorado la percepción del riesgo, lo que por ahora ha reducido el atractivo del oro”, señaló Ole Hansen, director de estrategia de materias primas en Saxo Bank. El oro acumula un avance de más del 20 por ciento este año y alcanzó un récord por encima de 3 mil 500 dólares en abril.
PRINCIPALES
PESO AMPLÍA GANANCIAS
E peso amplió ayer sus avances frente al dólar, a pesar de que se espera que el Banco de México continuará recortando su tasa de interés de referencia en su reunión de hoy.
La divisa local registró una apreciación de 0.02 por ciento, tras situarse en 19.3892 pesos por dólar, de acuerdo con el Banco de México.
En tanto, las operaciones en Wall Street fueron mixtas, al tiempo que los inversionistas estuvieron atentos a comentarios realizados
por algunos oficiales de la Reserva Federal.
La única baja fue registrada por el Dow Jones con 0.21 por ciento, mientras que los avances fueron de 0.72 y 0.10 por ciento, para el Nasdaq y el S&P 500.
En el mercado accionario en México, los dos centros bursátiles ligaron otra sesión de avances equivalentes a 0.50 por ciento para el caso del S&P/BMV IPC, y de 0.38 por ciento más para el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores.
COTIZACIÓN
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
El mercado accionario en México registró en abril entradas de inversión extranjera por 622.7 millones de dólares, luego de ocho meses consecutivos con salidas. Este monto fue el más elevado desde julio de 2023, de acuerdo con información del Banco de México. El valor de los títulos de renta variable en manos de extranjeros ascendió a 152 mil 261 millones de dólares en abril, su mayor cifra desde julio de 2024, y fue superior en 14 mil 362 millones de dólares con respecto al mes previo.
623
MILLONES DE DÓLARES
De inversionistas extranjeros ingresaron en abril al mercado accionario local.
Para Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latinoamérica, el hecho de que haya entrado capital al mercado de renta variable en México puede deberse a una oportunidad que los extranjeros visualizan tras las recientes caídas en las acciones durante marzo y principios de abril por la situación arancelaria.
“Los inversionistas están confiando nuevamente en instrumentos de riesgos ante la posibilidad de mejores acuerdos arancelarios de EU con México y otros países, lo cual, con la caída de precios en las acciones, surgen oportunidades o valuaciones atractivas”, dijo.
Para Enrique Covarrubias, economista en jefe de Actinver, el peso mexicano también ha jugado un papel importante en los fundamentales de las empresas, lo cual lo hace atractivo para los extranjeros.
"Las compañías con ingresos en dólares, pero que reportan en pesos, lograron superar en su mayoría el desempeño de sus sectores, a pesar de la contracción en los márgenes de rentabilidad" agregó.
ATDT elimina polémico artículo 109 de la nueva Ley de Telecomunicaciones La nueva Ley de Telecomunicaciones presentada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) eliminó de manera explícita el artículo 109 de la propuesta inicial, conocido popularmente como “Ley Censura”, luego de recibir críticas de diversos sectores que advertían riesgos para la libertad de expresión.
Vinte-Javer, Ruba y Ara impulsan la construcción por alta demanda habitacional en ciudades industriales y turísticas
Planes nacionales y nearshoring fortalecen el mercado inmobiliario 2025
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La venta de vivienda nueva en México crecerá hasta un 20.2 por ciento este año en unidades escrituradas, sólo entre las desarrolladoras más grandes como Vinte/Javer, Ruba y Ara, impulsados por una gran demanda en ciudades industriales y turísticas, así como el Plan Nacional de Vivienda y un escenario favorable para las tasas hipotecarias.
A pesar de que la producción de vivienda nueva enfrenta sus niveles más bajos en la historia del país, las desarrolladoras más grandes del país estiman un buen año para la venta de unidades.
En su conjunto, Vinte/Javer, Ruba y Ara estiman vender hasta 38 mil viviendas, es decir un 20.2 por ciento más que las 31 mil 589 unidades escrituradas el año pa sado. Un arranque positivo del pri mer trimestre, así como los planes nacionales para edificar 1 millón de viviendas, han alentado a las constructoras a alcanzar un buen cierre del 2025.
“Lo vemos sólido, favorable y es peramos lograr una meta de creci miento de doble dígito. Contamos también con la fortaleza financiera para seguir adelante con todos nues tros proyectos. La meta es 16 mil viviendas escrituradas para este 2025”, dijo Sergio Leal Aguirre, presidente del Consejo de Admi nistración de Vinte a El Financiero Vinte vendió el año pasado 15 mil 243 viviendas, ya con la adquisi ción de Javer, lo que las convirtió en
la mayor constructora de vivienda.
“Estamos en pláticas para ver cómo participaremos. El programa de vivienda lo vemos muy bien y muy dinámico. Creemos que será muy bueno para México y para el sector atender el mercado de uno y dos salarios mínimos con una oferta de vivienda que les genere un patrimonio a miles de familias”, precisó. La desarrolladora está en conversaciones con el Infonavit para integrarse al programa de construcción.
Vinte arrancó positivo el primer trimestre con un crecimiento del 7.7 por ciento en ingresos por la venta
de mil 419 viviendas en el periodo de enero a marzo, un 1 por ciento más que el año previo, lo que les da seguridad de alcanzar la meta al fin del año.
Por su parte, Ruba, otra de las desarrolladoras de vivienda con mayor actividad en el país, estima crecer este fin de año alrededor de un 22.6 por ciento con la venta de más de 13 mil viviendas en todo el país. La economía de escala que maneja la desarrolladora, le ha permitido atender la demanda de vivienda desde la más económica hasta la residencial.
condiciones para mantener esta tendencia favorable en los próximos meses y lograr por 15 años consecutivos un crecimiento de los principales indicadores financieros y operativos. Al cierre del primer trimestre podemos decir que vamos de acuerdo con lo programado, y estimamos edificar alrededor de 13 mil viviendas en este año”, dijo en entrevista Jesús Sandoval Armenta, CEO de Ruba.
Los ingresos de Ruba en el primer trimestre del año crecieron 16.7 por ciento al totalizar en 4 mil 121.9 millones de pesos. Sandoval Armenta señaló que al momento tienen suficiente capacidad financiera y reservas para seguir construyendo por su cuenta propia, por lo que aún no tienen planes de sumarse a iniciativas como la del Infonavit Constructor.
CONJUNTO. Desarrolladoras como Vinte/ Javer, Ruba y Ara estiman escriturar hasta 38 mil viviendas durante este año en el país.
“Hasta este momento no tenemos considerado participar directamente, pero estamos en la mejor disposición de apoyar al programa, aunque consideramos que nuestra mayor aportación es mantener e incrementar la producción de vivienda de interés social en el esquema actual, como lo hemos hecho desde hace más de 26 años”, aseguró.
Sin embargo, destacó que el programa de construcción de 1 millón
“Consideramos que existen las
de viviendas permitirá a muchos desarrolladores poder construir vivienda económica con mayores facilidades.
“El programa de construcción del Infonavit vendrá a cubrir parte de la demanda de vivienda de un segmento de bajos ingresos en el que los desarrolladores privados no hemos podido atender por los altos costos de la tierra, la falta de infraestructura y la tardanza en las autorizaciones, que encarece el precio de la vivienda”, explicó.
Finalmente Consorcio Ara, otra de las desarrolladoras más grandes del país, con presencia en 15 estados con 39 desarrollos en operación, planea más que duplicar su portafolio de vivienda este año, de 5 mil 749 viviendas escrituradas el año pasado a 9 mil edificadas y vendidas en este 2025.
“Vamos también por doble dígito este año, ahorita se ha visto un poco detenido por la situación de que al principio en el arranque de este sexenio ha habido incertidumbre en la operación de Infonavit, es el principal colocador de hipotecas. Las cosas cada día están más claras para todos los desarrolladores y para la población en general, eso va a hacer que el año sea importante”, dijo recientemente a El Financiero, Miguel Lozano, CEO de la desarrolladora de vivienda Ara.
Líderes europeos preparan sanciones contra Rusia si insiste en continuar la guerra
PABLO HIRIART
CORRESPONSAL
MADRID.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se dijo listo para reunirse hoy con Vladímir Putin en Turquía, aunque el Kremlin confirmó más tarde que el mandatario ruso no asistiría al encuentro y que la delegación rusa sería encabezada por Vladímir Medinski.
“Estoy esperando a ver quién llega de Rusia. Entonces decidiré qué medidas debe tomar Ucrania”, dijo el ucraniano que fue quien propuso el encuentro directo con Putin.
La ausencia del presidente ruso se da, pese a que la presión de Donald Trump, ahora con una postura más cercana a sus aliados europeos, se ha hecho sentir sobre el Kremlin y ha fortalecido el ánimo de los líderes de este lado del Atlántico.
En conferencia de prensa celebrada en Pekín, el presidente de Brasil y miembro de los BRICS, Lula da Silva, exhortó a Putin a viajar a Turquía para mantener conversaciones sobre el conflicto en Ucrania con Zelenski.
Miles despiden a José Mujica, expresidente de Uruguay: "El pueblo está contigo", corearon Al grito de “¡el pueblo está contigo!”, inició el cortejo fúnebre de José Mujica, que recorrió Montevideo hasta la sede del Congreso uruguayo. Varios de los asistentes portaban una camiseta con la frase "No me voy, estoy llegando", que dijo Mujica al despedirse de la presidencia en 2015.
Antes de que se confirmara la ausencia del ruso, el líder ucraniano dijo que las acciones a seguir dependían de quién iría por Moscú
“Creo que se abre una ventana para mejorar la situación en Ucrania, bajo el liderazgo del presidente Zelenski”
MARK RUTTE Secretario general de la OTAN
Mark Rutte, secretario general de la OTAN, expresó su optimismo sobre que “esta semana y en los próximos 10 días o dos semanas, creo que se abre una ventana para mejorar la situación en Ucrania, bajo el liderazgo, por supuesto, del presidente Zelenski,
Sin tregua. En febrero de 2022, Rusia inició una invasión militar en Ucrania; ayer, un lanzacohetes ruso disparó contra diversos territorios ucranianos.
GUTERRES ADVIERTE QUE ALTO AL FUEGO NO SERÁ FÁCIL
Urge ONU a respetar soberanía de Ucrania y evitar caos global
BERLÍN.- El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, advirtió que un acuerdo de paz que no respete la integridad territorial de Ucrania socavaría el derecho inter-
nacional y desataría el “caos” global. Durante una conferencia, afirmó que un alto al fuego debe conducir a una “paz justa”, en línea con la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones de la Asamblea General.
Guterres dijo que la ONU está preparada para apoyar el proceso de paz si las partes lo acuerdan, aunque admitió que lograr un alto al fuego respaldado por el Consejo de Seguridad “no será fácil”. Sobre una posible misión de cascos azules, señaló que la ONU brindará “cualquier apoyo” solicitado por ambas partes, siempre que el Consejo lo apruebe.
DUDA. El ministro de Defensa alemán consideró que Putin “juega” con la idea de un alto al fuego.
En la misma conferencia participó el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, quien expresó dudas sobre un alto al fuego entre Rusia y Ucrania. “No hemos visto disposición de Vladímir Putin (presidente de Rusia) para negociar (hoy) en Estambul ni para pausar las hostilidades. Hay que juzgarlo por sus acciones, no por sus palabras”, sostuvo.—Agencias
pero también bajo la influencia del gobierno estadounidense”.
Con su característica ambigüedad, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, informó: “Una delegación rusa estará en Estambul el jueves para posibles negociaciones de paz directas con Ucrania”, sin mencionar a Putin.
Sin embargo, el Kremlin divulgó los nombres de quienes serán los negociadores, lista que no incluye al presidente ruso y que fue firmada por él. La delegación rusa la integran el asesor presidencial Vladímir Medinski, el viceministro de Exteriores, Mijaíl Galuzin, y el viceministro de Defensa, Aleksandr Fomin.
ALISTAN PAQUETE DE SANCIONES
La experiencia invita a ser cautos a los líderes de Europa respecto de las intenciones de Putin, por lo que el canciller alemán, Friedrich Merz, se dirigió a europeos y estadounidense desde el Bundestag berlinés, para pedir que de ninguna manera se acepte una paz dictada por Rusia contra la voluntad de Ucrania.
Jean-Noël Barrot, jefe de la diplomacia francesa, dijo que Estados Unidos y Europa deben “prepararse para blandir sanciones devastadoras” para obligar a Rusia a poner fin a su guerra. Citado por Le Monde, Barrot explicó que este jueves se reuniría con el senador estadounidense (republicano) Lindsey Graham en Turquía, “quien ha diseñado un paquete de sanciones extremadamente potente, con aranceles aduaneros de 500% sobre las importaciones de petróleo ruso, y de 500% sobre los países que siguen importando petróleo ruso”. El ministro de Asuntos Exteriores de Francia sostuvo que esa es la forma “de tomar a Rusia por el cuello”. Representantes de los 27 países de la Unión Europea acordaron ayer el decimoquinto paquete de sanciones contra Rusia, dirigido contra los llamados “buques petroleros fantasma” que utiliza para eludir las sanciones existentes.
Lo anterior revela el ánimo de los líderes europeos de no dejarse engañar por Putin, aunque en el frente de batalla la incredulidad es total.
Aprueba el Congreso de Tabasco la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación
Con 33 votos a favor, uno en contra y una abstención, el Congreso de Tabasco aprobó ayer la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, en cumplimiento con sentencias de la
y
La mandataria insiste en que el gobierno de Trump debe informar a México sobre el acuerdo que habría alcanzado con Ovidio Guzmán, pues éste fue extraditado
Y la presidenta critica: por qué si califican a cárteles de terroristas, negocian con ellos
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum exigió al gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no usar como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir o tener mayor injerencia en México.
En la conferencia matutina realizada ayer en Palacio Nacional, la mandataria además reprochó que el gobierno de Estados Unidos negocie con “terroristas”, luego de que un grupo de 17 familiares del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, incluyendo a su exesposa Griselda López Pérez, se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses, como parte de un acuerdo con Ovidio Guzmán López.
La titular del Ejecutivo federal, en ese sentido, instó a la Casa Blanca a confirmar a la Fiscalía General de la República si se alcanzó o no un acuerdo con Ovidio Guzmán, dado que, argumentó, fue extraditado por el gobierno mexicano.
“Hay que recordar de nuevo el tema de la extradición. Y, sí, en efecto, es… O sea, hay una política de ellos de no negociar con terroristas. Ellos, en una decisión de ellos (sic), deciden nombrar algunas organizaciones de la delincuencia organizada como ‘terroristas’.
Estados Unidos también cómo es que, si están llegando a un acuerdo, cómo es que lo hacen. Y a México, obviamente, ¿por qué razón? Primero: son mexicanos, y segundo: uno de sus familiares fue enviado con extradición, es decir, tiene una carpeta de investigación aquí”, resaltó la mandataria.
Sheinbaum Pardo puso énfasis en que solicitará al embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, establecer una relación bilateral no sólo de “respeto” con el gobierno de México, sino, sobre todo, de mucha comunicación, colaboración y coordinación, pero sin subordinación:
“Lo importante aquí, y eso es para el pueblo de México, es que
Negociación. Se espera que, como parte del acuerdo con EU, en su audiencia del 9 de julio, Ovidio Guzmán se declare culpable de posesión de drogas con intención de distribuirlas, portación de arma de fuego, participar en una empresa criminal continua y lavado de dinero.
Intercambio. “Ovidio Guzmán hizo una negociación con el Departamento de Estado de Estados Unidos”, confirmó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, el pasado martes, tras detallar que 17 familiares de El Ratón, entre ellos su madre Griselda López Pérez, se entregaron al FBI después de llegar a un acuerdo.
“Entonces, ¿qué pedimos en general? Respeto, colaboración y coordinación”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir de alguna forma en México o tener mayor injerencia. Eso no, por eso modificamos la Constitución y por eso la ley que en su momento cambió el presidente López Obrador”, destacó la jefa del Ejecutivo.
Sheinbaum insistió en que la comunicación entre las instituciones de ambos países es “lo que debe prevalecer siempre”.
A la presidenta de la República se le preguntó en la conferencia sobre la salida de territorio nacional hacia Estados Unidos de 17 familiares de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de El Chapo Guzmán, como parte de una negociación entre la defensa legal del presunto narcotraficante y el gobierno estadounidense.
“Ellos han dicho que ‘no negocian con terroristas’. Entonces, ¿qué pedimos en general? Respeto, colaboración y coordinación. Hay muchos periodos en la historia de México donde ha habido una gran colaboración y coordinación, y respeto entre Estados Unidos y México”, aseguró.
De acuerdo con Óscar Hagelsieb, exdirector de Homeland Security Investigations (HSI) y exfuncionario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en entrevista con el periodista Luis Chaparro en el programa Pie de Nota, se prevé que el gobierno de Estados Unidos protegerá a otros familiares de Ovidio Guzmán que también dejarán México.
“Entonces, pues que informen si hay un acuerdo, si no hay un acuerdo, tienen que informar. Y tienen que explicarle al pueblo de Petición.
También trabaja en frenar cargamentos con precursores que vienen de China
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) presumió ayer, en coincidencia con la comparecencia de su director interino, Todd Lyons, en el Congreso, haber “liderado”, con el apoyo de las autoridades y Fuerzas Armadas de México, el desmantelamiento de tres laboratorios en Sinaloa.
“Tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa fueron desmantelados con narcóticos y precursores químicos, incautados en un operativo liderado por la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE, verificada por el gobierno de México, la Fiscalía General de la República, Agencia de Investigación Criminal, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Secretaría de Marina”, indicó la ICE.
“La colaboración entre ICE-HSI (Investigaciones de Seguridad Nacional) y el gobierno de México ayuda a detener la producción de narcóticos en su origen, evitando el contrabando de drogas letales a través de nuestras fronteras y llegando a nuestras calles, y fortaleciendo la seguridad de nuestras comunidades”, destacó.
Entre las principales funciones del HSI del ICE se encuentra el combate al crimen transnacional, en especial investigar delitos que cruzan fronteras, como tráfico de drogas, armas, personas y contrabando, pero también trabaja en conjunto con otras agencias como el FBI, la
“Tres laboratorios de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa fueron desmantelados”
ICE Comunicado
DEA y la ATF para prevenir la entrada ilegal de personas y mercancías peligrosas.
Con oficinas en más de 50 países, tiene a su cargo el combate a la llamada ciberdelincuencia, crímenes en línea, como explotación infantil, fraude financiero y piratería.
Asimismo desmantela redes criminales que operan en el extranjero y previene ataques terroristas y sabotajes contra instalaciones vitales,
Orden de Trump contra ciudadanía por nacimiento llega a la Corte Suprema
WASHINGTON, DC.- Después de sucesivos reveses en los tribunales, el presidente Donald Trump será escuchado este jueves por los 9 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, para que apoyen su plan de despojar de la ciudadanía estadounidense a los hijos de padres indocumentados, la mayoría mexicanos, a pesar de que
se trata de un derecho consagrado en la Constitución. En la primera audiencia, la Corte escuchará las posturas a favor y en contra de establecer límites a los fallos emitidos por las cortes inferiores que avalaron las acciones adoptadas por Maryland, Massachusetts y Washington, que prohibieron a
El homenaje que el Senado mexicano hizo al expresidente de Uruguay, José Mujica, terminó en pleito entre los morenistas Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López Hernández y la panista Lilly Téllez. La senadora no escatimó en resaltar lo “hipócrita” de los de Morena, pues elogiaban la austeridad de Pepe Mujica, y dicen ser así, cuando en los hechos son todo lo contrario. De Fernández Noroña mencionó su gusto por vuelos de primera clase y de López Hernández sus relojes. El primero le reconoció que “no soy austero”, mientras que el tabasqueño, de plano, la llamó “la loca del pueblo”.
Hablando de viajes, a propuesta de Adán Augusto López, coordinador de Morena en la Cámara alta, el Senado analiza crear una “comisión plural” que viaje a Washington, ante el intento de gravar las remesas. Causa extrañeza, pues la oposición estuvo insistiendo, un día sí y el otro también, con crear una comisión que acudiera para abonar al diálogo ante los amagos de aranceles por un lado y otro. Ahora sí el oficialismo lo consideró pertinente, todo sea por los “hermanos migrantes” y sus generosas aportaciones a la economía del país.
así como el combate a la trata de personas y el trabajo forzado.
“El ICE HSI ha estado trabajando estrechamente con la FGR-AIC, la Defensa y la Marina para identificar cargamentos de precursores de drogas procedentes de China y desmantelar laboratorios de producción de drogas operados por los cárteles en México”, señaló ICE. Durante su compareceencia en la Cámara de Representantes, Lyons señaló que en el año fiscal 2025, el Programa de Seguridad de Visas de Estados Unidos ha examinado más de 1.8 millones de solicitudes de visa, identificando a más de 5 mil 500 solicitantes con vínculos con el terrorismo.
Además de que se aprobaron más de 370 nominaciones a la lista de vigilancia terrorista con base en información revisada por el Programa de Seguridad de Visas.
nivel nacional la aplicación de esa orden ejecutiva de Trump.
El presidente no demandó explícitamente a la Corte Suprema decidir sobre el fondo del litigio, es decir sobre si es o no constitucional anular la ciudadanía a los hijos de indocumentados nacidos en Estados Unidos, sino sólo acotar el alcance nacional de los fallos de los jueces. Aun si la Corte Suprema falla a favor de Trump y limita el alcance de las cortes estatales, el caso regresará al máximo tribunal del país que deberá decidir en última instancia si el despojo de la ciudadanía a hijos de indocumentados nacidos en el país es constitucional.—José López Zamorano/Corresponsal
La Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz, anunció nuevas acciones penales contra jueces, ahora contra Jovita Vargas Alarcón, titular del Juzgado Noveno de Distrito en Materia Penal en CDMX, a quien acusa de dar una “escandalosa protección al exgobernador de Michoacán Silvano Aureoles”. Y es que el 9 de mayo pasado, Aureoles debía comparecer ante la jueza, lo que aparentemente iba a ser aprovechado por la FGR para detenerlo, pero no acudió. La jueza aceptó la “comparecencia por escrito” y citó a Aureoles hasta dentro de tres meses, lo que la FGR calificó de una decisión “parcial e injusta”. Y claro, así cómo va Gertz a cumplir su palabra de detener a Aureoles “en un plazo muy corto”.
Ayer el Metro de la Ciudad de México vivió otro día difícil. En la Línea B, que corre de Buenavista a Ciudad Azteca, hubo un corte de energía, lo que provocó problemas a miles de usuarios. Los trenes quedaron parados a medio trayecto (algunos en oscuros túneles) y las estaciones en penumbras. La gente tuvo que caminar por la zona de vías para abandonar el Metro y buscar medios alternativos de transporte. Tras casi cuatro horas de caos, Adrián Rubalcava, director del Metro, se limitó a… ofrecer disculpas.
A sólo dos semanas de que concluya este mes y de que en junio se convoque a un periodo extraordinario, en las cámaras legislativas no hay una definición ni diálogo sobre los temas a incluir. Ni en la mayoría de Morena ni en la oposición saben con certeza cuáles reformas se van a discutir. “Hace más de un mes que no dialogamos sobre el tema, porque ni en el oficialismo tienen claro qué se va a tratar; hasta ahorita sólo hay ilusiones e inventan temas, porque no les han dicho desde Palacio qué deberán aprobar, hay mucho desorden para esa agenda”, deslizó el coordinador de los diputados panistas, José Lixa. “Se están revisando y madurando los temas”, argumentó el líder morenista, Ricardo Monreal
A quien sí le está yendo bien, aparentemente, y no precisamente por ir de shopping, es al canciller Juan Ramón de la Fuente, quien sostuvo un encuentro bilateral con Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de China, para hablar sobre la importancia de seguir trabajando en conjunto. Este encuentro se dio en el marco de su participación en la reunión del foro Celac-China, donde De la Fuente y Yi destacaron la relación de respeto entre ambas naciones. A ver qué trae de souvenir en materia de educación, tecnología, ciencia y turismo.
Yo sí entiendo la frustración del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por la crisis del gusano barrenador de ganado. Si yo lo conociera como para tutearlo, también le diría “Julio, sin enojarte”. Pero no tengo el gusto, así que sólo le diré: “Quién le manda”. México tiene oootro dolor de cabeza con Estados Unidos y también éste es, básicamente, de fabricación casera. Washington paró la importación de ganado mexicano por contaminación de gusano barrenador, problema que no se veía desde inicios de los 90.
Y claro, los ganaderos de este lado del río Bravo ya pusieron el grito en el cielo, y los de Coahuila incluso piden la renuncia del secretario Berdegué. Lo acusan, según la prensa, de no tomar las medidas adecuadas para prevenir esta crisis, y le exigen cerrar la frontera sur.
Cuestionado el martes en la mañanera al respecto, cuando la presidenta le dio la palabra se alcanzó a escuchar un “Julio, sin enojarte”. La verdad es que el secretario es medio estentóreo en sus redes sociales, así que sorpresa, sorpresa que se enoje, tampoco eh.
Ahora bien, si yo lo conociera, sí le diría “Sí, enójate, Julio, pero con quien te haya engañado a la hora de aceptar el puesto que ahora ejerces”. Claro, le diría eso hablándole de usted, porque, como ya se los dije, no tengo el gusto.
Enójese, secretario, con quien le haya hecho creer que llegaba a un gobierno, digamos, con los recursos para funcionar. No, querido amigo (acá yo ya amiguéandome con él), la burocracia nunca fue perfecta, es cierto, pero hace años, como seis, que está peor que nunca.
Descargue su muina (así hablamos los provincianos) con quien no le haya dicho con todas sus letras del maltrato al Senasica en el sexenio pasado. Y no es una cosa sólo de pesos y centavos, de recortes o presupuestos, es un asunto también de valoración.
Venimos (en ese plural que usan los mosquitos cuando dicen que aran junto a los bueyes) de un gobierno (es un decir) que desdeñaba abiertamente la especialización, que acuñó al nivel de la petulancia la supremacía de la lealtad sobre cualquier experiencia.
La actual administración heredó, y para nada se plantea corregir, la lógica de que los cuadros formados en los, a ojo de buen cubero, últimos cuatro sexenios eran sospechosos de neoliberales. Así que si se iban de la administra-
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
ción, qué mejor noticia.
El otro día (haré un paréntesis, porque nada tan tentador como un rodeo) escuché a la presidenta criticar los salarios del personal diplomático de México. Qué buena falta haría que la hoy titular del Ejecutivo federal viera cómo se la rifan en los consulados y cuánto ganan, con respecto a lo que cuesta la vida en diferentes ciudades, muchos de esos funcionarios (suspira). Vuelvo con usted, don Julio.
Se bajaron sueldos (o sea se promovió que no pocos de los técnicos mejor formados por el propio gobierno mejor buscaran horizontes en la iniciativa privada), se puso en Conacyt a cada personaje, se abrió la frontera a importaciones indiscriminadas para bajar por decreto los precios, se creyó en la magia…
Pero la magia no es buena a la hora de gobernar el mundo no político, el que depende de valoraciones técnicas y científicas, el que se rige no por los “detente” sino por las reglas sanitarias. Sí, don Julio, le tengo noticias: trabaja con gente que no va a criticar la “magia” de YSQ. Nuuunca. Y si hoy una mosca lo pone de malas, esas moscas estériles que le urgen para detener la propagación de esta enfermedad que hace décadas no provocaba dolores de cabeza al hato mexicano, vaya al espejo y enójese, muchísimo, con ése que no le recordó lo que usted seguro ya sabía: que con buenos discursos ideológicos no alcanza para matar los bichos ni engañar a los gringos. Enójese cuanto quiera. Y luego dígale a los ganaderos qué va a hacer con lo que sí tiene –no lo que usted espera que Estados Unidos le regale–, porque para eso lo nombraron. Para resolver, no para que su jefa le diga que no se enoje. Eso ni como chiste pasa.
Gravamen de 5% sería una “injusticia”: Sheinbaum
El proyecto de ley impulsado por congresistas republicanos de Estados Unidos, que busca aplicar un impuesto especial de 5% a las remesas de inmigrantes, no sólo es una “injusticia”, sino también “discriminatorio”, calificó la presidenta Claudia Sheinbaum.
En la mañanera, la mandataria manifestó su rechazo a esta iniciativa de reforma, ya que –argumentó–los migrantes ya pagan impuestos en territorio estadounidense.
Se emitió ayer un pronunciamiento conjunto y con el aval de todos los partidos
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Aunque con textos por separado de cada cámara legislativa, en la sesión plenaria de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se aprobó y emitió un pronunciamiento conjunto, con el aval de todos los partidos políticos, en rechazo a la propuesta de imponer impuestos a las remesas de migrantes mexicanos en Estados Unidos.
Con la firma de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, los diputados calificaron la propuesta como “una medida injusta y discriminatoria contra los migrantes” y expresaron su “absoluto rechazo a la medida (...) abusiva, que se encuentra a discusión en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de América”.
“La iniciativa del legislador republicano Jason Smith, de establecer un doble impuesto sobre las
“(La iniciativa) atenta directamente contra las personas y sus ganancias fruto de su trabajo”
DECLARACIÓN CONJUNTA Congreso de la Unión
remesas que las personas migrantes envían a sus familias, es un atentado contra la dignidad de nuestras y nuestros paisanos migrantes que trabajan en aquel país”, indica el escrito.
Asimismo, añade que la propuesta “está pensada con claridad política y humana, que no logra observar que podría provocar recurrir a otro tipo de medios para garantizar que los envíos de recursos económicos sean realizados de formas menos seguras, atentando contra los principios sociales y democráticos que tanto México como Estados Unidos han fortalecido históricamente, así como a instrumentos internacionales suscritos por ambas naciones”.
“A diferencia de la postura acerca de aranceles, que implican un impuesto al comercio internacional, la propuesta del legislador republicano de establecer un impuesto de 5%, añadido al de 20% que ya pagan, atenta directamente contra las personas y sus ganancias fruto de su trabajo”, acusa.
Por lo cual –agrega–, “no sólo debe ser inadmisible para nuestro país, sino debe considerarse una alerta internacional contra los valores fundamentales expresados por la mayor parte de las naciones, mismas que han firmado y defendido la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.
Cabe destacar que a pesar de que el Comité de la Cámara de Representantes aprobó el impuesto de cinco por ciento a las remesas de migrantes, todavía falta su aval en el pleno y el Senado.
Sheinbaum se congratuló de que las fuerzas políticas de oposición en el Senado mexicano hayan firmado un posicionamiento conjunto, en el que los senadores hacen un llamado al Legislativo de Estados Unidos a reconsiderar reflexivamente la propuesta, ya que dañaría la economía de ambas naciones.
“Ayer se planteó (en la Cámara de Representantes de Estados Unidos) la posibilidad de grabar las remesas con 5%, y ahí estamos de acuerdo todos en que no. Se envió, a ver si lo ponen, una carta al Senado con todos los partidos políticos diciendo: No, eso no. A ver, ¿cómo van a gravar si ya pagan impuestos los mexicanos allá?
“Los (connacionales) que viven en Estados Unidos pagan impuestos, tengan documentos o no (...). Incluso, hay estados que ya graban las remesas. Ayer, todos dijeron: No, a ver eso no, no estamos de acuerdo con esta injusticia, es discriminatoria, hay otras cosas en la defensa de los mexicanos. Y qué bueno que esos partidos dijeron: ‘Sí, firmamos' porque fue bajo iniciativa de Morena en el Senado”, destacó. —Eduardo Ortega
Inconformidad. La presidenta Claudia Sheinbaum argumentó que los migrantes ya pagan impuestos en el territorio estadounidense, por lo que podría ser discriminatorio.
Alianza. Se congratuló de que las fuerzas políticas de oposición en el Senado mexicano hayan firmado un posicionamiento conjunto en contra de la iniciativa.
Trabajo conjunto. Los senadores hicieron un llamado al Legislativo de Estados Unidos para reconsiderar, de manera reflexiva, la propuesta enviada, ya que dañaría la economía de ambas naciones.
El gobierno eliminó a órganos autónomos para evitar rendir cuentas, consideran
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Las principales reformas de los gobiernos de Morena son el retorno al más viejo Partido Revolucionario Institucional (PRI) en busca del poder, el control, la censura y el sometimiento del país, estimaron académicos, historiadores, politólogos y exdirigentes de izquierda.
En entrevistas con El Financiero, coincidieron en que la elección del Poder Judicial, los cambios en materia de telecomunicaciones, la militarización de la seguridad, la cooptación del Ejército y la desaparición de los órganos autónomos “son para someter y no rendir cuentas”.
El historiador Jean Meyer, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas, dijo que “Mo-
ADVIERTEN QUE HAY RESISTENCIA A LOS CONTRAPESOS EN EL PAÍS
rena no es izquierda, es el retorno al sistema armado en la secuencia PNR, PRM y PRI en peor, porque ni llega a la astucia de la ‘dictadura invisible’”.
“No soy lo suficientemente formado en derecho para criticar seriamente a la reforma judicial, y en sus aspectos jurídicos a la de comunicaciones, pero el sentido común permite decir, opinar, que el autoritarismo está terminando la construcción del absolutismo lanzada por AMLO”.
Precisó que “estas dos reformas, sumadas al abandono de la presunción de inocencia y a la militarización
de la seguridad, no tienen nada que ver con la izquierda democrática. Es grabar un RIP sobre la lápida de nuestra transición democrática”.
Edna Jaime, politóloga del ITAM, dijo que las reformas planteadas por López Obrador y las de la presidenta Claudia Sheinbaum son “una línea de continuidad entre las administraciones federales del PRI y las de Morena, en las que hay una enorme resistencia a institucionalizar el poder, a someterlo a controles y contrapesos”.
Resaltó que el estilo de Sheinbaum “se percibe diferente, pero no tiene el
OPOSICIÓN CELEBRA APERTURA PARA CAMBIOS
El mensaje fue que no debe haber censura, afirma vicepresidente de la Mesa Directiva
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, se reunió ayer con integrantes de las bancadas oficialistas del Senado, de manera privada, para abordar los cambios que ya perfila el Ejecutivo a la iniciativa de reforma a la ley de telecomunicaciones que envió.
“El mensaje central fue que tenemos gente competente en la agencia. En segundo lugar, que de ninguna manera es establecer
ningún tipo de censura, sino una regulación justa. Es un sector que, sin lugar a dudas, requiere, además de libertad, una regulación que dé certeza a todos”, comentó el ecologista Jorge Carlos Ramírez Marín, vicepresidente de la Mesa Directiva, en entrevista al concluir el encuentro.
Sobre si queda eliminado el artículo 109, relacionado con el bloqueo de plataformas, expresó: “No, estamos en una discusión muy amplia”. Sin embargo, en la conferencia mañanera Merino dijo que ese artículo era para acompañar a otro que ya existe “en la ley del IVA, que es el 18-H para plataformas de venta de bienes (...), pero para que no haya ningún espacio de duda,
malentendido, se elimina”, externó.
En tanto, Enrique Insunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, no quiso dar por muerto ni vivo dicho artículo.
“Yo soy partidario de que se suprima o reforme, de tal manera que no deje ninguna duda de que tiene que ver con la protección de derechos, de ninguna manera con la censura”.
Afirmó que el nuevo dictamen sí tomará en cuenta las propuestas del conversatorio.
Previamente, la oposición celebró que haya apertura del Ejecutivo para hacer cambios.
Ricardo Anaya y Manuel Añorve, coordinadores del PAN y PRI, respectivamente, aseveraron que la censura se mantiene a través del artículo 8, fracción 62, que permitiría a esta agencia suspender transmisiones.
OPOSICIÓN. Legisladores del PAN y PRI quieren más cambios, además de la eliminación del artículo 109.
Anaya celebró que se eliminen artículos que estarían afectando el Tratado México, Estados Unidos, Canadá, pero aún faltaría, porque la Agencia carece de autonomía. La priista Carolina Viggiano agregó que se analiza crear un contradictamen.
—Con información de Eduardo Ortega
“Son
reformas sólo para tener seguridad y poder, (además de) someter al país y no rendir cuentas”
EDNA JAIME Politóloga del ITAM
control; la presencia de AMLO y los radicales de Morena son muy fuertes”.
Estimó que “en vez de fortalecer a las instituciones civiles, el gobierno de López Obrador se refugió en el Ejército para estar seguro, porque se escuchó, en su momento, que existía la posibilidad de un golpe de Estado”.
La especialista en políticas públicas consideró que el gobierno del expresidente López Obrador “fracasó” en su promesa de democratizar el poder y el gobierno, y prefirió la comodidad del control total, como el PRI lo tenía”.
Guadalupe Acosta, expresidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y formado en la misma Organización Revolucionaria Punto Crítico, con Claudia Sheinbaum, planteó que “Morena se formó con la parte de la izquierda y del priismo más autoritarios” y “hoy desde y con el pasado quieren gobernar el futuro, con el control de absolutamente todo desde el Ejecutivo”.
Añadió que “con toda facilidad destruyen instituciones y contrapesos, porque les estorban en la conducción de una sociedad”.
PAPELETAS NO SERÁN INUTILIZADAS EN LAS CASILLAS
Preocupa uso de boletas sobrantes el 1 de junio
Las boletas que sobren en la elección judicial no serán inutilizadas en las casillas, algo que complica conocer su destino, aseveró el exconsejero electoral, Marco Baños.
Durante el foro El Impacto electoral de la elección judicial, Baños destacó que en otras elecciones, estas papeletas son canceladas antes de ser llevadas a los consejos distritales, algo que no sucederá el 1 de junio.
El Instituto Nacional Electoral justificó la decisión de no llevar a cabo este proceso en las casillas, argumentando que tardaría mucho tiempo en cancelar todas las papeletas.
“(Jorge Alcocer, experto en derecho electoral) decía que al no estar definida la inutilización de las boletas en las casillas, queda
un margen muy grande para poder hacer lo que quieran si pierde alguna de las personas que le interese a la ‘cuarta transformación’”, apuntó Baños.
Asimismo, alertó que la vigilancia de la elección se complicará.
“No nos van a decir cuántas boletas se inutilizaron, por lo que el tema de la observación se vuelve muy complejo, porque tendrás que sacar todas las fotografías de las 84 mil 120 casillas para hacer los cruces”, explicó.
A lo anterior, se le suma otro reto, que es que tampoco se podrá saber cuántas boletas hay en cada uno de los centros de votación.
“Si ustedes revisan lo que tiene diseñado el INE, con relación al sistema informático para registrar los resultados, no aparece cuántas boletas se entregaron a cada casilla y cuántas hay sobrantes”.
—Pedro Hiriart
JUEVES15
DEMAYODE2025
NÚMERO27,046AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
EMPATAN CON TIGRES
daría el sábado el pase a la final, por su mejor posición. Pág. 4-5
RIESGO DE CENSURA SIGUE, ADVIERTEN
La presidenta Sheinbaum y el titular de la Agencia de Transformación
Digital, José Merino, detallaron la iniciativa presentada al Congreso, insistieron en que no hay censura y confirmaron la eliminación del artículo que planteaba la posibilidad de cancelar plataformas digitales. Desde Morena, se advirtió la elaboración, sólo con ese cambio, de un nuevo dictamen para llevarlo a un periodo extraordinario de sesiones en junio. Págs. 10-11
“LA VERGÜENZA DE MÉXICO”
Reparte Jake Paul golpes bajos al Júnior
Rumbo a la pelea del 28 de junio, el youtuber le recordó a Julito sus adicciones y se burló de su padre. El mexicano respondió que le enseñará boxeo de verdad. Pág. 8
FERIA DE SAN ISIDRO Premia Madrid a Isaac Fonseca
El mexicano deja una imagen de torero con hambre, con fondo, con capacidad de emocionar en el ruedo más exigente del mundo. Corta oreja.
ES EL PARTIDO MÁS REPETIDO EN LA HISTORIA DE LAS LIGUILLAS. CON ENORMES AFICIONES, DUELOS DE ALARIDO Y UNAS CHIVAS EN CRISIS, EL HISTÓRICO CHOQUE RECLAMA SU LUGAR
EN ESTADOS UNIDOS
Avanza impuesto a remesas
Comité de Cámara de Representantes aprueba propuesta de reforma fiscal. Pág. 12
CONCLUYE TRIBUNAL ELECTORAL Puede INE anular triunfos
Tras elección judicial, podrá descalificar si halla pendientes penales o civiles. Pág. 13
bacle y salir con una paliza que en estas instancias es lapidaria.
Así lo entendió el equipo de Mohamed, no solo para redoblar los esfuerzos en la zona defensiva, sino también en quitarle la pelota a Tigres, mostrar por qué los mexiquenses fueron el líder de la fase regular y que sus figuras Alexis Vega y Paulinho, aparecieran gradualmente.
Ambos futbolistas están en un nivel
El juego de vuelta entre Diablos y felinos se disputará el próximo sábado a las 19:00 hrs, en el Estadio Nemesio Díez.
superlativo; si los Diablos son serios aspirantes a conseguir el título en este torneo luego de 15 años, es por el nivel que han mostrado los dos.
Paulinho es el goleador de este equipo, pero Vega demuestra partido a partido que está en un nivel que le aseguraría un puesto en la lista Final de la Selección Mexicana para el Mundial del 2026, siempre y cuando lo mantenga.
Tras sacudirse el gol en contra, Toluca fue mucho mejor que Tigres en todo el juego, en gran parte justo por Vega, quien en dos ocasiones casi mete el del empate.
La primera ocasión, gracias a un balazo impresionante que sacó con la pierna derecha a un centro que le vino raso, el cual remató de primera instancia. Lo malo para la causa choricera fue que la pelota no llevaba dirección de portería, más allá de que reventó la escuadra.
La segunda ocasión, fue una excelente combinación con Marcel Ruiz -de muy buen partido también-, a pura velocidad. Ernesto Alexis pisó el acelerador, entró al área, recortó hacia su derecha y sacó un tiro que llevaba veneno puro.
De no ser porque Nahuel Guzmán es un arquero de primer nivel, ese hubiese sido el primer gol de la visita. El Patón leyó muy bien la intención de la figura mexiquense, por lo que dio un paso hacia su izquierda para aprovechar toda su estatura y tirarse abajo lo más estirado posible para mandar el disparo raso de Alexis a tiro de esquina.
El Diablo tocaba la puerta una y otra vez; Tigres soportaba los embates pero los aguantaba bien, por lo que la orilla del final de la primera parte estaba cerca para los locales y con ventaja en el marcador.
Eso no pudo ser porque el Diablo se apareció para apagar el Volcán. En los últimos instantes del primer tiempo, un excelso centro de Marcel Ruiz fue rematado por el portugués Paulinho para el 1-1.
El cabezazo del goleador luso fue fulminante, digno de un goleador de cepa como lo es él. Pero en esta jugada, lo que es digno de admirarse es el excelso centro exacto y súper bien calculado por parte de Marcel Ruiz, ya que cayó justo en el punto que debía en el área, al mismo tiempo que viajó todo el camino con precisión para dejar sin oportunidad al largo guardameta Guzmán, quien no llegó a tiempo a cerrar el segundo poste.
Merecido premio para Toluca, porque
después del gol recibido, el equipo de Mohamed no se derrumbó y al contrario, le quitó el esférico al local.
Es en estas instancias que las decisiones técnicas pueden significar avanzar de ronda o quedar eliminado. Por supuesto que en ese rubro, el Turco le da varias vueltas a Guido Pizarro, que apenas hace un par de meses aún era futbolista.
De ahí que este cotejo también era un muy buen reto para el incipiente entrenador de Tigres, de demostrar que en los momentos de más presión para su equipo está a la altura de las circunstancias, y de saber observar qué adolece o qué necesita para sacar a flote un partido como estos.
Apenas comenzó el segundo tiempo, Pizarro decidió su primer cambio y sacó a Rómulo Zwarg, para meter al experimentado Rafael Carioca para que distribuyera mejor el juego en el mediocampo.
Mohamed quiso darle aún más vértigo
a su ataque, para lo que sacó al paraguayo Robert Morales y darle paso al juvenil Isaías Violante, que si algo tiene es justo vértigo y velocidad.
No le encontraba la cuadratura al círculo Tigres, porque sigue sin ser ese equipo contundente cuando se le requiere, además de que permite que el rival lo meta en su juego y lo domine.
Ante tales circunstancias, Pizarro metió a Sebastián Córdova en lugar de Aquino, con la intención de meter a un futbolista que si bien siempre es intermitente, tiene la capacidad de cambiar un juego.
Del lado del Diablo, al 75' entró el veterano Héctor Herrera en lugar de un acalambrado Marcel Ruiz.
El juego terminó empatado a un gol, pero luego de lo visto en este juego de ida, Toluca demostró que tiene más argumentos futbolísticos para el sábado en el Nemesio Diez avanzar a la Gran Final.
El cuadro granjero venció al Heracles y ya pone a enfriar la champaña.
EFE
El Ajax sufrió su cuarto pinchazo en fila tras empatar 2-2 frente al Groningen con un tanto en el minuto 100 de Thijmen Blokzijl y dejó el liderato en manos del PSV Eindhoven, que a falta de una jornada para el final de la Eredivisie, y tras ganar 4-1 al Heracles, ocupa la primera posición en la tabla con un punto de ventaja y depende de sí para ser campeón.
Mientras que un gol y una asistencia del brasileño Igor Paixao dieron la victoria ante el Waalwijk al Feyenoord (2-0) que se asegura el tercer puesto de la Liga de los Países Bajos que le permite poder disputar la próxima edición de la Liga de Campeones. Un duelo donde el mexicano Stephano Carrillo no jugó.
GALATASARAY, CAMPEÓN: Galatasaray, con Álvaro Morata en la última media hora, se alzó con un título de Copa que se le resistía desde hace seis años, tras imponerse ayer por 0-3 al Trabzonspor en una final en la que volvió a brillar con luz propia el delantero nigeriano Victor Osimhen, autor de un doblete.
SHAKHTAR REVALIDA: El Shakhtar Donetsk revalidó ayer el título de campeón de la Copa de Ucrania y elevó a quince el número de trofeos en esta competición, tras imponerse en el lanzamiento de penaltis al Dinamo Kiev, que se queda con trece éxitos, ahora dos menos que su rival. Fueron necesarios doce tiros desde los once metros para determinar al ganador de la final disputada en el Tsentralnyi Stadion de Zhyomyr que acabó con empate a un gol, prórroga incluida.
CELJE, MONARCA: El Celje, que dirige el español Albert Riera, se proclamó campeón de la Copa de Eslovenia, tras imponerse por 0-4 al Koper en una final en la que los pupilos del preparador balear no dieron la más mínima opción a su rival.
CLUJ SE CORONA: El Cluj arrebató al Hermannstadt el sueño de lograr el primer título de su historia en Rumanía y con una victoria ajustada (3-2) ganó la final de Copa para conseguir su quinto título.
CSKA, A LA FINAL: Un gol en la última jugada del partido de Tamerlan Musaev dio el 2-0 al CSKA Moscú, que empató al Zenit y lo venció en penales para ir a la final de la Copa rusa.
EFE
En el alargue marca el empate y le da un último respiro a LaLiga. Rayo Vallecano desciende
Madrid, España.- En un Real Madrid de circunstancias, con sólo diez futbolistas disponibles de la primera plantilla, se encontró con un protagonista inesperado, el canterano Jacobo Ramón, quien en el minuto 95 tumbó la resistencia del Mallorca (2-1), escenificada en su guardameta Leo Román, que firmó 13 paradas para mantener con vida a los suyos hasta el último instante. Contagiado con el ambiente en el estadio, con la peor entrada de la temporada, el Real Madrid salió frío al partido. Sin intensidad. Ya dijo adiós -aunque arrancó el partido con posibilidades matemáticas- a la Liga en el clásico del pasado domingo y saltó al terreno de juego sin esa concentración defensiva que tanto ha pedido Carlo Ancelotti durante todo el torneo. El italiano, en su penúltimo partido en el Santiago Bernabéu como técnico madridista, tampoco hizo que calase el mensaje defensivo en los jugadores.
CONTRA LA CORRIENTE
En el minuto 11, el Mallorca se puso por delante gracias a un gol de Martin Valjent,
Los merengues hicieron lo que les correspondía, que era ganar y estirar un poco más el desenlace de la LaLiga, pero todo parece definido y hoy sería el ‘Día D’.
Un triunfo amargo para el Madrid, que hoy podría ver liquidada la Liga si el Barcelona le gana el derbi al Espanyol.
uno de los tres centrales con los que salió en su once Jagoba Arrasate.
El Real Madrid tuvo ocasiones más que suficientes para irse por delante al descanso, pero se encontró con un guardameta que se volvió a lucir en un gran escenario. Tras firmar 13 paradas ante el FC Barcelona, Leo Román realizó 13 este miércoles en el Santiago Bernabéu. Y cómo no, el máximo goleador del
Espanyol recibe este jueves al Barcelona en uno de los derbis con más alicientes ya que, además de la rivalidad deportiva, el anfitrión puede certificar la permanencia, si vence, y los azulgranas, ser campeones de Liga si suman tres puntos.
Tras la vibrante victoria conseguida en el clásico (4-3), al equipo de Hansi Flick solo le falta confirmar cuándo cantará el alirón, algo que podría suceder hoy.
Hace 2 años el Barça se coronó ante el Espanyol y hoy se puede repetir la historia; los Periquitos no le ganan en casa desde 2006.
El Barça debe ganar en el RCDE Stadium si quiere celebrar el título en esta misma jornada, un escenario similar al que vivió en la temporada 2022-23, cuando el conjunto azulgrana conquistó matemáticamente LaLiga en casa del Espanyol (2-4), que tras aquella derrota confirmó su descenso.
El equipo entrenado entonces por Xavi Hernández apenas pudo celebrar la victoria en el césped, ya que varias decenas de aficionados radicales del equipo blanquiazul saltaron al campo tras ver cómo los futbolistas azulgranas festejaban el título en el círculo central.
Dos años después de ese derbi, afronta el Barça el duelo contra su rival ciudadano con el depósito lleno de confianza tras derrotar al Real Madrid en un encuentro en el que los futbolistas de Flick volvieron a
Madrid esta temporada, Kylian Mbappé, fue el encargado de poner el empate en el minuto 68 en una jugada individual. Luego, la resistencia del Mallorca duró hasta el último segundo, pero cayó en una jugada inverosímil. Tras 38 remates del Real Madrid y en el 26o saque de esquina, en la segunda jugada, Jacobo Ramón superó a Leo Román.
LAS PALMAS, ADIÓS
La UD Las Palmas consumó el descenso matemático a la Segunda División de España. El equipo amarillo cayó el martes ante el Sevilla (1-0) y ya solo podría igualar los 38 puntos del Alavés, que ayer venció al Valencia y con el que tiene perdido el gol-average particular.
Los culés tienen la serpentinas y los confetis listos para el festejo.
firmar una oda al fútbol ofensivo. Se redimió el Barça de la decepción vivida en San Siro (4-3), donde se quedó a dos minutos de sellar el pase a la final de la Liga de Campeones, firmando un triunfo que le acerca al 'triplete nacional' (Supercopa de España, Copa del Rey y LaLiga). Todo está listo para la fiesta culé.
El youtuber se burla de las adicciones del ‘hijo de la leyenda’ y asegura que lo humillará el 28 de junio
Jake Paul ha elevado la temperatura a peligrosos niveles de cara a su pelea contra Julio César Chávez Jr. El afamado youtuber y conocido por sus picantes declaraciones tras su reciente incursión en el boxeo, calificó al ‘hijo de la leyenda’ como “la vergüenza de México”, abrió una vieja herida al recordarle sus adicciones y de paso, se burló de su legendario padre.
Ahora, el Honda Center de Anaheim, California, será el epicentro de un choque de egos, estilos y donde el sinaloense buscará ajustar cuentas con el estadounidense el 28 de junio. Y es que antes de los golpes, el cruce de palabras ya ha dejado claro que la pelea será tan intensa dentro del cuadrilátero como lo ha sido fuera. En la conferencia de prensa de presentación del combate, ambos púgiles no escatimaron en provocaciones. Paul, conocido por su labia incisiva, no dudó en minimizar la carrera de Chávez Jr., mientras que el hijo del legendario Julio César Chávez le advirtió que contra él enfrentará "boxeo de verdad”.
Con un récord de 11-1, Jake Paul llega con la moral alta tras su polémica victoria por decisión unánime sobre Mike Tyson en noviembre de 2024. Sin embargo, sabe que Chávez Jr. (54-6-1) representa un desafío distinto.
Jake trató de provocar al Júnior en todo momento, pero este fue mesurado.
“Lo voy a humillar como siempre. Voy a sorprender al mundo una vez más y demostrar lo bueno y poderoso que soy. Esta es su pelea más difícil hasta la fecha, y voy a avergonzarlo y obligarlo a rendirse, como siempre lo hace”, aseguró Paul.
Pero el youtuber convertido en boxeador no se detuvo ahí e hizo alusión a los antecedentes de adicciones del Júnior a quien lanzó uno de los dardos más hirientes de la velada.
“Hay dos cosas que no puedes vencer… a mí y a tu adicción a las drogas”, tiró Paul de 28 años, comentario que generó un sonoro "¡uh!" entre los presentes, mientras el de Cleveland, Ohio, coronó su mensaje al apodar “Cocaína” al mexicano.
No conforme, Paul incluso se metió con ‘El César del Boxeo’ prometiéndole que su hijo volvería a ser un "meme" tras la pelea entre ambos.
“EL DÍA 28 vamos a ver qué onda con él (Paul). Va a ser una buena pelea, pero voy a ganar”.
No es justo que se hagan pasar por mí: Místico
El icónico luchador mexicano Místico, conocido como el Príncipe de Plata y Oro levanta la voz contra el robo de identidad que ha sufrido en plataformas digitales, un problema agravado por el uso indebido de la Inteligencia Artificial (IA).
Durante una conferencia de prensa celebrada en la Arena México, el enmascarado del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) compartió su experiencia y se alió con la empresa World ID para alertar sobre los riesgos de la suplantación de identidad en línea.
“Nosotros, como figuras de la lucha libre, siempre se nos complica, sobre todo el personaje de Místico”, expresó el luchador, que destacó cómo su imagen ha sido utilizada sin autorización en redes sociales para perpetrar fraudes.
Según Místico, la IA ha facilitado la creación de perfiles falsos que imitan su identidad, con lo que engañan a fans y se generan estafas digitales. “La inteligencia artificial es muy buena, pero también afecta a mucha gente”, afirmó, al tiempo que subrayó la necesidad de proteger los datos personales en el entorno virtual. En la conferencia, Místico detalló que,
“Puedo ganar a los dos Chávez en la misma noche, al padre y al hijo", bromeó. A lo que Chávez Jr. respondió: “Le voy a dar una lección al boxeo. Nunca (Paul) ha noqueado a nadie”.
La aplicación World ID busca combatir fraudes al verificar la identidad de usuarios, asegurando que sean humanos y no bots
Los campeones Eagles inaugurarán la temporada el 4 de septiembre.
Los 32 equipos de la NFL informaron fechas y horarios de los 272 partidos de la temporada 2025.
El kick off de la temporada será el jueves 4 de septiembre cuando los campeones Philadelphia Eagles reciban a los Dallas Cowboys en el Lincoln Financial Field. En cuanto a partidos internacionales, Los Ángeles Chargers serán el equipo local designado contra Kansas City Chiefs en Sao Paulo el viernes por la noche en la primera semana.
Para el 16 de noviembre, Washington Commanders jugarán contra Miami Dolphins en el Estadio Santiago Bernabéu, en Madrid, primer juego en España de la liga. La revancha del Super Bowl LIX dará a Chiefs la oportunidad de obtener un premio de consolación tras ser exhibidos por los Eagles en febrero cuando se reencuentren en un emparrillado, en el Arrowhead Stadium en la segunda semana de acción. Para el Día Acción de Gracias, habrá un banquete imperdible de partidos como el Kansas City-Dallas. Se jugarán tres partidos en Navidad, con Cowboys vs Commanders, Lions ante Vikings y Chiefs vs Broncos.
si bien no ha enfrentado casos recientes de compañeros usurpando su identidad, él mismo ha sido víctima de suplantaciones en línea, lo que lo motivó a unirse a esta iniciativa. “Si alguien intentara usurpar la identidad de un compañero, lo confrontaría directamente”, señaló, mostrando su compromiso con la defensa de la autenticidad en su profesión.
“Tengo muchas lesiones, placas y tornillos. Creo que no es justo que en redes sociales muchas personas se hagan pasar por mí”, aseguró.
“Desafortunadamente hay muchas personas que son engañadas en las redes. No sólo conmigo, sino con otros compañeros, ha pasado que algún aficionado llega con una máscara aparentemente firmada por nosotros, pero no es así. Ni siquiera se parece la firma. Eso no se vale”, agregó el Príncipe de Plata y Oro
Guenther Steiner asegura que la pareja Bottas-Pérez le vendría muy bien al nuevo equipo Cadillac
Las carreras de Checo Pérez y Valtteri Bottas han estado estrechamente entrelazadas. Particularmente, cuando en 2017 Mercedes firmó al finlandés por encima del mexicano, la rivalidad entre ambos creció hasta su máximo nivel. Pero ahora, ambos podrían coincidir en Cadillac para la temporada 2026 de la Fórmula 1, al ser los dos pilotos disponibles de mayor experiencia para liderar el nuevo proyecto hacia buen puerto.
Si bien la naciente escudería estadounidense aún no ha revelado los nombres de quienes ocuparán sus dos asientos para su flamante incursión en el Gran Circo, el exdirector del equipo Haas Guenther Stei-
ner, ha delineado su equipo ideal para la próxima escudería Cadillac, con Bottas y Pérez Mendoza como sus favoritos.
"Si fuera Cadillac, miraría a pilotos experimentados. Con un equipo joven, lo mejor es tener experiencia y a gente que ya ha estado aquí, que puedan ayudar al equipo a ponerse en marcha, ayudarles a progresar más rápido que con debutantes. Para mí, la alineación ideal sería Valtteri Bottas y Sergio Pérez. Ficharía a ambos", señaló Steiner a F1 Explains.
La postura de Steiner enfatiza la importancia de optar por pilotos experimentados para impulsar el progreso dentro de un nuevo equipo donde el margen de error es mínimo. El propio directivo se encargó de dirigir la entrada de Haas al campeonato en 2016, por ello, sus recomendaciones tienen un peso considerable.
El jalisciense, a pesar de afrontar una temporada 2024 complicada en Red Bull Racing, sigue siendo un activo valioso que incluso ha limpiado de cierta manera su prestigio ante el pésimo desempeño de su
sucesor Liam Lawson y la inestabilidad de Yuki Tsunoda.
Además, el experimentado piloto de Guadalajara, fue crucial para el éxito de Max Verstappen y podría prosperar en un entorno de menos presión en Cadillac. De igual manera, Bottas, tras dejar Sauber, aporta una vasta experiencia de su etapa como piloto reserva de Mercedes. Ambos con 35 años, aún tienen una buena edad
para causar impacto en el serial.
Tras la aprobación de la entrada de Cadillac en la F1 para 2026, el equipo se prepara bajo el liderazgo de Graeme Lowdon. La junta directiva incluye a la leyenda del automovilismo Mario Andretti, y prevé una combinación de experiencia y talento joven, por lo que posiblemente esté considerando al piloto estadounidense Colton Herta, más allá de las ideas de Steiner.
VÍCTOR MANUEL TORRES
Se busca crear “organismo antimonopolio” al redefinir tareas del Instituto de Telecomunicaciones
Ante la polémica generada por el artículo 109 de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la presidenta Claudia Sheinbaum garantizó que éste quedará fuera de la iniciativa de reforma legislativa, pero sí quedará fija la prohibición para que cualquier gobierno extranjero compre espacios para difusión de propaganda política.
“Ese artículo que generó confusión se elimina por completo, pero se establece que ningún gobierno extranjero puede hacer propaganda ideológica en México, propaganda pagada”, subrayó la mandataria este miércoles durante su encuentro con la prensa en Palacio Nacional.
Cabe recordar que esta propuesta enviada al Congreso mexicano se generó después de que la administración Trump pagó tiempo a televisoras de cadena nacional, para transmitir un mensaje en horarios de altas audiencias. Ese mensaje fue protagonizado por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, y en él lanzó una amenaza a los migrantes, a quienes criminaliza de manera general.
En ese sentido, Sheinbaum sostuvo que “cualquier gobierno del mundo, como el de Estados Unidos”, puede difundir en sus plataformas oficiales cualquier tipo de comunicación o boletín, y estos pueden verse en México. “Sin embargo, el tema es que no se puede pagar un comercial de propaganda ideológica y política de un gobierno extranjero. Al contrario, si van a promover un lugar turístico, una actividad cultural o deportiva, entonces no hay problema. Y eso se deriva, sabemos, de lo que ocurrió de este anuncio”.
La iniciativa de la Ley en Telecomunicaciones, agregó, también busca resolver la creación de un “organismo antimonopolio” y dictará cómo se redefinirán las labores del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que ya fue extinguido.
José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
COSTOS Y ACCESO DEL SERVICIO EN MÉXICO
1
META. Según el gobierno, el propósito de estas modificaciones consiste en cerrar las brechas de acceso a internet en zonas marginadas.
2
GASTOS. “El 10% de los hogares más pobres gastan 247, lo que representa casi el 6% de su ingreso”, informó José Merino.
3
COMPARATIVO. México tiene el precio más alto por gigabyte (5.22 dólares), seguido de Sudáfrica (4.18), Colombia (3.56), Turquía (3.4) y Brasil (2.88).
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino, explicó que el propósito de estas modificaciones legislativas consiste en cerrar las brechas de acceso en zonas marginadas, reducir el costo del servicio y permitir
que tanto operadores públicos como comunitarios puedan ofrecer conectividad con mayor equidad.
Además, insistió: “Aquí no hay censura, al contrario. (Esta es) una ley que promueve la conectividad, que más personas puedan usar datos y manifestar sus ideas y usar redes. Es una ley que claramente va en el sentido contrario, pero, para que no haya ningún espacio de duda o malentendido, se elimina (el artículo 109)”.
Según los datos presentados por Merino, al menos 10 millones de personas viven en zonas sin cobertura 4G, y otras 4.4 millones lo hacen en zonas con señal, pero no pueden costear el servicio. “En total, unos 15 millones de personas en México permanecen desconectadas”.
Para concluir, Merino reiteró que la reforma implica la separación de funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Las tareas de regulación de telecomunicaciones permanecerán en el IFT, mientras que la competencia económica pasará a una comisión antimonopolio.
Será el único cambio y se aprobará en junio, avisan
PATRICIA RAMÍREZ
El senador morenista José Antonio Álvarez aseguró que luego de que la Presidencia de la República anunció la eliminación del artículo 109 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, se elaborará un nuevo dictamen para llevarlo a un periodo extraordinario de sesiones en junio, aunque en principio acotó que ese es el único cambio que se aceptaría.
Luego de que el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Merino, se reunió con senadores de Morena, PT y PVEM para exponer esta propuesta de reforma a la legislación vigente, el senador adelantó que la intención es avalar esta reforma tras las elecciones judiciales. Entre las fechas que se barajan están que el periodo extraordinario sería los días 10,11 y 12 de junio.
Por su lado, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín precisó que “no hay ninguna intención de imponer la censura, sino enriquecer los planteamientos que se han hecho para perfeccionar la iniciativa y que quede perfectamente delineada la regulación para el sector”.
En contraposición, senadores del PRI y el PAN aseguraron que el anuncio de que se eliminará el artículo 109 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión no es suficiente, porque siguen vivos los elementos que hacen de esta legislación un instrumento de control de las comunicaciones en el país.
El senador Manuel Añorve subrayó que el gobierno “quiere controlar internet, suspender plataformas y bajar transmisiones, lo cual es sumamente peligroso”.
“El anuncio fue que el artículo 109 lo van a quitar, pero no comentaron nada del artículo 8, fracción 62, que le permite a la agencia suspender transmisiones. Es la misma gata, pero revolcada”, señaló.
@SENADOMEXICANO
Expertos acudieron al Senado.
REDACCIÓN / OVACIONES
En entrevista radiofónica para Informativo NTR con el periodista Guillermo Ortega, Ana Gaitán, abogada de Red en Defensa de los Derechos Digitales, abordó la nueva la Ley de Telecomunicaciones que ya fue aprobada y que se debate en cinco conversatorios programados.
Al respecto, la especialista comentó que, durante el primer encuentro en el Senado, su organización participó en el rubro de colaboración con la justicia, “porque sentíamos que no se estaba prestando suficiente atención al tema de libertad de expresión y censura”.
“La ley incluye un registro de personas usuarias de telefonía móvil, que en realidad es una reedición del Renaut (Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, derogado en 2011 por su ineficacia y porque su base de datos fue filtrada)”, dijo.
En ese sentido, sostuvo que su organización consideró que esta ley y otras que están en el Congreso, hoy tratan de volver a impulsar ese registro, que representa muchas problemáticas en torno a que se pueda hacer un acceso no autorizado de datos personales sensibles, en la totalidad de las 112 millones de líneas telefónicas y 89 por ciento de los habitantes de México, si esto (la reforma) no se hace con las salvaguardas adecuadas”.
Además, subrayó Gaitán, “no se sabe qué autoridades serán las que estén facultadas para pedirle a las empresas de telecomunicaciones el acceso a nuestros datos, es decir, podrán saber no sólo sobre registros telefónicos, sino también nuestra ubicación geográfica en tiempo real”.
Esta ley aprovecha una crisis de inseguridad pública para que la gente acepte proporcionar sus datos personales, acusa R3D.
REDACCIÓN / OVACIONES
Un cambio “tan importante” no puede discutirse en tan poco tiempo, sostiene el legislador blanquiazul
Con respecto a la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, que se debate en cinco conversatorios programados en el Senado, “se hicieron las cosas al revés, pues las formas son fondo, ya que una ley tan importante” no puede discutirse en tan poco tiempo. Así lo expresó el senador Gustavo Sánchez, integrante de la bancada del PAN, en entrevista radiofónica para Informativo NTR con el periodista Guillermo Ortega, director de esta casa editorial.
Durante el foro, los legisladores de Acción Nacional expresaron su desacuerdo, detalló Sánchez, “y Morena quería votarla de inmediato, pero fue tanta la presión, el ruido, el señalamiento de la sociedad, que la propia presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia mañanera ‘adelante, revísese’”.
Ayer martes, relató, “se tocaron tres temas fundamentales: la regulación de telecomunicaciones y radio, las políticas que deben aplicarse en televisión y radio, así como la colaboración con la justicia”.
Expertos “dijeron que esta ley no es correcta, ya que vulnera diversos aspectos de la legalidad”, dijo el senador.
El legislador expresó su reconocimiento a los 18 expositores expertos, “gente de gran calidad y conocimiento en el tema de las telecomunicaciones, y hubo excelentes intervenciones y propuestas.
En ese sentido, Sánchez opinó: “Cuando uno escucha a gente experta, entre exfuncionarios, académicos, consultores, le queda claro que esta ley está violando el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), porque elimina la obligación de contar con un órgano autónomo en materia de telecomunicaciones, como era el Ifetel (Instituto Federal de Telecomunicaciones)”.
Otro punto en contra “es la concentración del poder de las telecomunicaciones” en la “pretendida Agencia de Transformación Digital, que tiene un exceso de funciones que se le están atribuyendo y cuyo titular (José Merino) podría actuar en muchos de los casos de forma discrecional, lo que no ocurría en el órgano colegiado e independiente del Ifetel”.
Asimismo, destacó otro punto negativo: “La inhibición de la inversión privada en el sector de las telecomunicaciones, ya que la ley está introduciendo reglas inequitativas de competencia y, en ese sentido, los expertos hablaron de la pérdida de la autonomía regulatoria de televisión y radio, y también se habló, fuertemente, de que esta ley abre la posibilidad de la censura a los medios de comunicación, incluyendo los portales digitales”.
Esta censura se dará, sostuvo el senador, porque será esta agencia la que revisará “el lenguaje que se utilice en los medios”.
En entrevista radiofónica para Informativo NTR con Guillermo Ortega, Carolina Viggiano, integrante de la bancada del PRI en el Senado, manifestó su postura acerca de la controvertida nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que el gobierno de México envió al Congreso para su discusión y aprobación. Al respecto de esta ley, que ha sido llamada por algunos sectores como ley mordaza o ley censura, y que afectaría derechos fundamentales como la libertad de expresión o el derecho a la información, la legisladora manifestó: “Es una ley que censura y es una que quiere controlar, ya que tiene concentradas 64 funciones para el titular de la Agencia de Transformación Digital, creada en este gobierno, y entre esas funciones asumirá las que tenía el órgano regulador (Instituto Federal de Telecomunicaciones, Ifetel, ya extinto)”.
Viggiano explicó que, aunque se ha comentado mucho la eliminación del artículo 109, “donde se establecía que las plataformas digitales podrían ser bloqueadas”, la propuesta de ley también tiene “una gran discreciona-
lidad” y representa “un retraso enorme en todos los avances que durante los últimos años se han conseguido en México, sobre todo con respecto al derecho de las audiencias”.
La legisladora recordó que el órgano regulador tomaba decisiones colegiadas que permitían que no hubiera abusos. Hoy, sostuvo, “el avance tecnológico en el mundo requiere una nueva regulación, hay una oportunidad ahí. Pero esta ley, así como está, no. Todos los que se han presentado (en los foros públicos) se han opuesto. Cada uno, desde su especialidad, ha manifestado diversas cuestiones que hacen que esta ley sea inviable”.
Asimismo, señaló, “también ha habido propuestas, pues es un conversatorio, no un parlamento abierto”. Y reprochó que la ley haya pasado en 12 horas, “ya que es imposible leer 300 páginas tan sólo de la iniciativa y aparte el dictamen”.
PATRICIA RAMÍREZ
Todos los partidos en la Cámara de Diputados rechazaron categóricamente la propuesta del gobierno de Estados Unidos para imponer un impuesto a las remesas, “porque es una medida injusta y discriminatoria contra los migrantes que con su esfuerzo sostienen a millones de familias”.
Por ello, hicieron un llamado a la reflexión, la cooperación y la cancelación de la propuesta del republicano Jason Smith, y a buscar el diálogo y los entendimientos para que” la razón y las buenas relaciones entre las naciones sigan prevaleciendo”.
El presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, explicó que los coordinadores de los grupos parlamentarios consideraron que la iniciativa del legislador republicano, de establecer un doble impuesto sobre las remesas que las personas migrantes envían a sus familias, “es un atentado contra la dignidad de nuestras y nuestros paisanos migrantes que trabajan en aquel país, y podría provocar que los mexicanos recurran a otro tipo de medios para garantizar que los envíos de recursos económicos sean realizados de formas menos seguras”.
“A diferencia de la postura acerca de aranceles, que implican un impuesto al comercio internacional, la propuesta del legislador republicano de establecer un impuesto de 5 por ciento , añadido al 20 por ciento que ya pagan, atenta directamente contra las personas y sus ganancias fruto de su trabajo, por lo cual no sólo debe ser inadmisible para nuestro país, sino que debe considerarse una alerta internacional contra los valores fundamentales expresados por la mayor parte de las naciones, mismas que han firmado y defendido la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, sentenciaron en conjunto los diputados.
LA MEDIDA podría provocar que los mexicanos recurran a otro tipo de medios para los envíos, dicen.
REDACCIÓN / OVACIONES
Senadores mexicanos viajarán a Estados Unidos para dialogar directamente con congresistas de ese país y exponer la posición del gobierno mexicano sobre el tema
El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una propuesta de reforma fiscal que incluye un impuesto de 5 por ciento sobre las remesas enviadas al extranjero, lo que ha encendido las alarmas, tanto en la comunidad migrante como en el gobierno mexicano.
Con 26 votos a favor —todos republicanos— y 19 en contra de legisladores demócratas, el comité avaló el gravamen co-
mo parte de una iniciativa más amplia que también busca mantener los recortes fiscales aprobados durante la presidencia de Donald Trump.
La medida aún debe ser discutida en el pleno de la Cámara baja, y posteriormente, en el Senado, por lo que no ha entrado en vigor.
De acuerdo con congresistas republicanos, el impuesto pretende frenar los supuestos abusos del sistema por parte de migrantes indocumentados, cuyo número
VÍCTOR MANUEL TORRES
Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que, una vez que se entreviste con el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, le planteará “mucha coordinación, colaboración y relación de respeto” entre ambos países.
“Ahora hay muchos temas. Por ejemplo, en nuestra frontera compartida existe mucha comunicación para evitar la entrada de droga a Estados Unidos y la entrada de armas a México, que eso es algo también histórico que hemos logrado (en esta administración federal)”, indicó. En ese sentido destacó las recientes declaraciones del presidente Donald Trump con respecto a su instrucción para
que sus dependencias de seguridad ejerzan ‘mano dura’ contra la entrada de armas de Estados Unidos a México. Bajo ese contexto recordó: “En el caso de Ovidio Guzmán (hijo del Chapo y quien se declarará culpable en el juicio por narcotráfico en Estados Unidos), este delincuente fue enviado por México a través de una extradición. Entonces, lo importante es la comunicación entre instituciones”.
Sería lamentable que se impusiera este impuesto”
supera los 11 millones en Estados Unidos. Sin embargo, organizaciones defensoras de derechos humanos y autoridades mexicanas han calificado la propuesta como injusta y discriminatoria.
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra de la iniciativa al considerarla una medida “injusta” y “discriminatoria”.
En paralelo, el Congreso mexicano también manifestó su rechazo. La Comisión Permanente acordó conformar un grupo plural de legisladores que viajará a Estados Unidos con el objetivo de dialogar directamente con congresistas y exponer la posición del gobierno mexicano.
Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, advirtió que “sería lamentable que se impusiera este impuesto”, al considerar que representa una forma de doble tributación. Subrayó que este tipo de propuestas violan los derechos humanos, ya que afectan directamente a trabajadores que ya tributan por los ingresos que generan en Estados Unidos.
El Comité Conjunto de Impuestos del Capitolio estima que, de aprobarse, esta medida podría generar una recaudación de más de 22 mil millones de dólares, entre 2025 y 2034.
No obstante, su impacto político, económico y social podría generar una fuerte tensión entre ambos países y con la comunidad migrante.
@TEPJF_INFORMA
Los magistrados electorales, en sesión, ayer. NEGARÍA CONSTANCIAS
quisitos de elegibilidad establecidos en la Constitución.
Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, respondió que continuará a cargo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), después de que el gobierno estadounidense le revocara su visa.
“Continuaré al frente de la Conago hasta los tiempo que estipula la propia Conago; he recibido el apoyo de las y los gobernadores y de la presidenta Claudia Sheinbaum”, dijo este miércoles durante su conferencia de prensa matutina semanal.
El pasado fin de semana, Ávila Olmeda y su esposo, Carlos Torres, anunciaron en sus redes sociales que les fueron revocadas sus visas para ingresar a Estados Unidos, y hasta el momento no han confirmado el por qué de la medida.
“Entiendo que la embajada respondió
el día de ayer que es confidencial este tema; nosotros tampoco sabemos”, agregó la mandataria estatal.
“En ninguna parte dice que un gobernador tiene que tener visa, hay millones de mexicanas y mexicanos, bajacalifornianas y bajacalifornianos que han vivido sin visa toda su vida”, indicó.
Además, mencionó que Carlos Torres continuará en el cargo honorífico que le fue asignado en esta administración estatal, como coordinador de Proyectos de Regeneración de Espacios Públicos.
“En áreas verdes, como lo ha venido haciendo, en los parques, en las áreas verdes y espacios públicos”, respondió la gobernadora.
El esposo de la mandataria también asumió en el gobierno municipal de Tijuana la Coordinación Honorífica de Proyectos Estratégicos del gobierno municipal de Tijuana.
@MARINADELPILAR
“La validez de la elección exige legalidad de fondo, no sólo de forma”, dice Felipe Fuentes
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que obliga a todos los aspirantes a informar sobre si tienen asuntos penales o civiles pendientes y abre la puerta a que el instituto pudiera, tras las elecciones, no otorgar las constancias de mayoría a quienes no cumplan con los criterios de la llamada 8de8.
El magistrado Felipe Fuentes explicó que se confirma que el INE sí puede y debe constatar que quienes aspiren a juzgar cumplan con la ley. “Esta verificación no es un trámite burocrático: es una garantía de legitimidad para la ciudadanía. Sin legalidad, no hay democracia”, sentenció. Durante su sesión de este miércoles los magistrados electorales el procedimiento aprobado por el INE para constatar que las personas candidatas a ocupar cargos en el nuevo Poder Judicial cumplan con los re-
FELIPE FUENTES
MAGISTRADO
Esta verificación no es un trámite burocrático: es una garantía de legitimidad”
El procedimiento es particularmente importante en el contexto de la elección inédita en la que, por primera vez, la ciudadanía elegirá mediante voto directo a jueces, ministros y magistrados.
Fuentes Barrera destacó que verificar que quien va a juzgar a los demás cumpla con la ley no es un exceso, sino una obligación democrática esencial. Subrayó que el derecho a ser votado no es absoluto, pues está condicionado al cumplimiento permanente de requisitos legales, los cuales deben verificarse incluso antes de la entrega de la constancia de mayoría.
“No se puede entregar una constancia de mayoría a quien no puede legalmente ocupar el cargo. La validez de la elección exige legalidad de fondo, no sólo de forma”, sostuvo.
La resolución precisa que el procedimiento del INE no invade atribuciones del Senado ni duplica lo realizado por los comités de evaluación. Por el contrario, se trata de una colaboración funcional entre instituciones, en la que cada una actúa conforme a su competencia: los comités valoran los perfiles técnicos; el Senado conforma las listas, y el INE verifica que quienes obtengan el mayor número de votos cumplan con los requisitos constitucionales para ocupar el cargo.
El procedimiento contempla revisar información, advertir si existen posibles impedimentos legales, como antecedentes por violencia familiar, delitos sexuales, violencia política contra las mujeres o incumplimiento de pensión alimenticia, otorgar audiencia a las personas candidatas y resolver con base en pruebas.
REDACCIÓN / OVACIONES
En una comunicación a través de redes sociales, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que este miércoles, en Pekín, en el marco de su participación en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo un encuentro con Wang Yi, su homólogo chino. Durante la reunión, ambos funcionarios destacaron la relación de respeto entre ambas naciones y el interés de seguir trabajando bajo los principios de cooperación y coordinación en el corto y largo plazo, para el beneficio de ambos pueblos, afirma la comunicación.
“La embajada respondió el día de ayer que es confidencial este tema; nosotros tampoco sabemos”, señaló la morenista.
El canciller Juan Ramón de la Fuente.
En ese sentido, se subraya, el canciller asiático reconoció la posición que México tiene actualmente a nivel internacional, “liderada por la primera presidenta en su historia, la doctora Claudia Sheinbaum”. Ambos funcionarios acordaron seguir trabajando en diversos temas como el multilateralismo, educación, tecnología, ciencia y turismo, en el contexto de la Asociación Estratégica Integral vigente entre ambos países.
La muerte de José Pepe Mujica desató homenajes sentidos en todo el mundo. En México, el Congreso se puso de pie, los partidos aplaudieron su legado… y Morena se apropió de su austeridad.
Pero basta ver los patrimonios de sus legisladores, las joyas de sus secretarios y los autos de sus funcionarios para entender que aquí la austeridad es sólo un discurso bonito.
Ese contraste nos hace preguntar: ¿qué entienden por austeridad quienes nos gobiernan? Y, peor aún: ¿austeridad para quién?
DEL DISCURSO A LA HIPOCRESÍA
La presidenta Claudia Sheinbaum, como lo hizo antes López Obrador, pidió a sus funcionarios vivir en la “justa medianía”. Y el partido que la respalda prohibió usar ropa de marca, relojes caros, joyas, jets y camionetas blindadas. Todo muy bonito… en papel. Pero luego lees reportajes, ves declaraciones patrimoniales, y la realidad se desmorona.
Relojes de más de un millón de pesos. Esculturas de artistas cotizados. Casas de 40 millones. Autos eléctricos de lujo. Acciones en empresas. Naves industriales. Y todo eso, mientras se presume vivir “como el pueblo”.
Mujica no necesitó disfrazarse de austero. Vivió en una chacra, manejaba su vochito, comía en casa. Donaba el 90% de su salario. Rechazó la residencia presidencial. Cultivaba flores con su esposa.
Y aquí, mientras se le rinde homenaje, los mismos que aplauden su legado viven en cotos privados, rentan helicópteros y acaparan joyas.
Se presume una “transformación”, pero lo que vemos es acumulación. En lugar de museos, relojes suizos. En vez de escuelas, casas en la playa. La ‘4T’ tiene más colecciones privadas que hospitales nuevos.
La oposición también presume austeridad, pero declara ranchos, empresas y autos de lujo. Lo que hay es una clase política que dice vivir con poco... y acumula como pocos.
POBREZA FRANCISCANA
En 2025, México recaudó como nunca: más de 1.5 billones de pesos en tres
meses. ISR e IVA rompiendo récord. Todos aportamos más. Pero en lugar de reflejarse en servicios públicos, se fue en deudas y subejercicios. Tan sólo en salud, dejaron de gastar más de 45 mil millones de pesos. Hablamos de una sala de urgencias sin insumos. Es una mujer esperando quimioterapia. Es un niño sin vacunas. Mientras tanto, los megaproyectos presidenciales no dejaron de tragar dinero. Tren Maya, Dos Bocas y AIFA ya acumulan un sobrecosto de 673 mil millones, según México Evalúa. Obras que hoy arrastran deuda, opacidad y dudas.
Hoy, cada mexicano ya carga con más de 135 mil pesos en deuda pública. Sólo en intereses, en los primeros meses del año, se pagaron 221 mil millones. Más de lo que se gasta en agricultura, medio ambiente, energía o seguridad.
Y no, no es culpa de gobiernos pasados. Según la SHCP, el 95% del endeudamiento nuevo es de este año. Es actual. Es aprobado por este gobierno.
da fue llevado (con engaños, se dice) a suelo estadounidense, donde permanece en espera de sentencia. Así que las nuevas solicitudes que hizo la presidenta Sheinbaum acerca de las razones que llevaron a la administración Trump a retirarle la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila o a la negociación con familiares de Ovidio Guzmán López para salir del país podrán dormir, sin lugar a duda, por una eternidad.
A la luz de las averías que sufre a diario, perjudicando a miles y miles de usuarios, el Metro de la Ciudad de México parece ser más un castigo que un premio para Adrián Rubalcava, político de convicciones laxas. Como un pago de cuota de Morena por su apoyo a la candidatura de Clara Brugada en la capital de la República en 2024, el exnovio de Sandra Cuevas entró al quite en el sistema de transporte público más importante y problemático del país, en una coyuntura de pinchazos, humaredas y apagones, como el que ocurrió ayer en la populosa Línea B. Don Guillermo Calderón debe estar más que relajado y con una sonrisota.
En el Senado de la República los ánimos están caldeados y a la menor provocación estallan. Los senadores Gerardo Fernández Noroña y Lilly Téllez son constantemente el centro de la disputa, como sucedió este miércoles en la sesión de la Comisión Permanente, cuando la senadora se quedó sentada en su lugar y no rindió un minuto de aplausos en memoria del arquitecto Roberto Eibenschutz Hartman, urbanista identificado con la izquierda. Y aunque la panista ofreció disculpas, más tarde protagonizó otro agarrón, ahora con el senador Adán Augusto López, con quien se enfrentó por el tema de los narcopolíticos.
¿Entonces? Si creyeran en la austeridad, no recortarían en salud, educación o seguridad. No habría sobrecostos brutales en elefantes blancos. Tampoco habría megadeudas para cubrir hoyos fiscales.
Pepe Mujica no necesitó de una oficina fastuosa para hacer historia. Tampoco necesitaba relojes caros para saber qué hora era. Aquí, en cambio, la austeridad murió a manos de quienes se aprovecharon de su memoria.
EL DATO INCÓMODO
El Tren Maya cerró su primer año con pérdidas por 2 mil 561 millones de pesos, según sus propios estados financieros. Ingresó apenas 275 millones por boletaje y souvenirs, mientras gastó 2 mil 837 millones en operación. La diferencia fue cubierta con 13 mil millones de pesos en subsidios federales, mediante un fideicomiso. “Va lleno”, presumía la presidenta Sheinbaum.
@Juan_OrtizMX
Todo pareciera indicar que a Morena, que propició la renovación del Poder Judicial, no le interesa que realmente la población se entere que habrá una elección para tal fin. En algunas avenidas de la CDMX se ven mantas de menos un metro de ancho por uno de largo, atadas a postes, invitando al voto el 1 de junio, de “MINISTROS, MAGISTRADOS Y JUECES DEL NUEVO PODER JUDICIAL”, con un fondo blanco, letras y franjas de color guinda, ¡como si se vendiera un departamento! ¿Será que su intención es promover la elección sin que se note la clara intervención de un partido político, lo cual está prohibido? ¿Será?
Tabasco se convirtió en el estado número 23 en avalar la interrupción legal del embarazo en el país, aunque siguen faltando nueve entidades que se resisten a dar ese paso. En el caso de la Ciudad de México, primera entidad del país en despenalizar el aborto, en el ya lejano 2007, sigue pendiente la reforma para eliminar definitivamente este delito del Código Penal, pues pese a que fue avalado desde el año pasado en comisiones, sigue frenado y no ha pasado al pleno.
AGENCIA
El presidente y su esposa abrieron el cortejo fúnebre rumbo al Palacio Legislativo
Montevideo.- Lágrim as, gritos de aliento, a gradecimiento y flor es. Los uruguayos comenzaron a desped ir a José Pepe Mujica, el exguerrillero que llegó a presidente de su país y s e convirtió en referente de la izq uierda latinoamericana, fallecido a l os 89 años.
Cultor de un estilo de vida austero, a corde a su discurso anticonsumista, M ujica cumplió con su voluntad al m orir el martes en su modesta casa d e la periferia de Montevideo acompañado por su esposa y ex vicepresid enta uruguaya, Lucía Topolansky. L e habían diagnosticado cáncer de esófago un año atrás.
E l presidente Yamandú Orsi, su d elfín y quien anunció su fallecim iento el martes, encabezó junto a T opolansky el cortejo fúnebre que partió de la sede de la Presidencia y u nas tres horas después llegó al Pal acio Legislativo.
“ Afecta la pérdida de un amigo, un compañero, pero ver a viejos, niños, jóvenes demostrando ese afecto y esa despedida, es un rebote de sentim ientos que reconforta”, dijo Orsi, t ras terminar el cortejo y presenciar l as primeras horas de velorio público e n el Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento.
A postados en ambos lados de la a venida 18 de julio, la principal de M ontevideo, los uruguayos se despid ieron con sobriedad a su líder al pas o del ataúd colocado sobre una car reta fúnebre tirada por caballos.
“ ¡Gracias, Pepe!”, gritaban los pres entes. Otros lloraban.
M ujica representa “la lucha, la res iliencia, el salir adelante para ayud ar a los más necesitados”, dijo entre l ágrimas Solana Lozano, una médica d e 46 años que se acercó junto a su m adre y su hija al paso del cortejo.
H ONRAR A UN REFERENTE
B anderas uruguayas y de la izquierd a ondearon desde temprano en las calles.
“ Fue un hombre que dedicó su vid a a la causa de los pobres, como decía (Eduardo) Galeano (escritor uru-
“GRACIAS, PEPE”
EN LAS redes sociales, se extendieron los homenajes y la frase “Gracias, Pepe” era tendencia, sumado a las condolencias globales.
g uayo) puso el norte aquí en el sur. Nos mostró al mundo y este pequeñ ito país fue una vez más visto y reconocido”, reflexionó Mauro de los R eyes, de 50 años.
E l docente, junto a decenas de mil itantes se apostaron a las puertas de l a sede del gobernante Frente Amp lio, adonde se acercó Topolansky.
La esposa de Mujica, de 80 años, d emostró la misma fortaleza con la q ue lo acompañó en los últimos días. Fue ella quien anunció que transitab a la fase final del cáncer. Al son de “ A don José”, un clásico de la música folclórica uruguaya identificada con l a izquierda, el paso de la cureña fún ebre despertó una catarata de a plausos y gritos.
E n los alrededores del Palacio Legislativo, personas de todas las edad es, muchas con flores, aguardaron e l momento para entrar y presentar
s us respetos frente al ataúd. “ Su forma de ser ha dejado un legado en todos nosotros y ha trascend ido fronteras por su sinceridad y p or eso que tenía, ¿no? Por su caract erística única y por su agenda de d erechos que marcó al Uruguay”, comentó Braian De León, un enferm ero de 28 años que se sumó a la procesión.
E n las redes sociales, se extendieron los homenajes y la frase “Gracias Pepe ” era tendencia. Fuera de Urug uay, la partida del “presidente más p obre del mundo”, como solían defin irlo en titulares internacionales, d esató una ola de mensajes de líder es latinoamericanos y referentes de l a izquierda internacional. Lula anunció que viajará a la capital uruguaya para despedirlo, al igual q ue el presidente chileno Gabriel B oric y el colombiano Gustavo Petro.
YAMANDÚ ORSI PRESIDENTE URUGUAY Afecta la pérdida de un amigo, un compañero... Ver a viejos, niños, jóvenes demostrando ese afecto, es un rebote de sentimientos que reconforta”
NATALIA PESCADOR / ENVIADA
El mexicano corta una oreja con verdad ante un gran toro en Las Ventas, mientras Román y Jesús Colombo se van en blanco
Madrid.- La plaza de toros de Las Ventas es, por historia, por exigencia y por simbolismo, el escenario donde todo torero que sueña con dejar huella quiere triunfar. No basta con comparecer, ni con estar dispuesto: hay que emocionar, conmover y someter con el poder de la verdad. En la tarde del miércoles 14 de mayo, en una corrida marcada por la irregularidad del encierro de Pedraza de Yeltes y por un clima adverso, el nombre que más fuerte resonó al final del festejo fue el de Isaac Fonseca. El mexicano cortó una oreja de mucho peso al sexto toro, y lo hizo después de una faena de compromiso, inteligencia y entrega total, frente a un gran ejemplar que también merece un gran lugar.
El conjunto de la corrida fue deslucido. Pese a tratarse de una ganadería seria y habitualmente interesante, los toros lidiados por Román, Colombo y Fonseca ofrecieron pocas opciones. Faltó empuje, ritmo y sobre todo duración. Solo el sexto rompió la monotonía: un toro con transmisión, prontitud y fijeza, que permitió por fin al público de Madrid ver torear con ligazón, profundidad y temple.
Hasta entonces, la tarde había transcurrido entre esfuerzos sin premio. Román trató de hacer el toreo con un lote manso y sin fondo. En su primero, a base de insistencia y temple, consiguió algunos naturales de buen trazo, aunque la faena se vio afectada por el viento y la poca colaboración del animal. Con el cuarto, un toro que prometía algo más pero se vino abajo, volvió a mostrarse voluntarioso, pero sin llegar a redondear.
Jesús Enrique Colombo, por su parte, fue vistoso y espectacular en los tercios de banderillas, pero no consiguió cuajar ninguna de sus dos faenas. Su primero, de embestida corta y medida, lo obligó a un esfuerzo sin continuidad. Con el quinto, el
venezolano volvió a mostrarse entregado, pero su labor careció de estructura y de acople real con el animal. Ni la voluntad ni el efectismo fueron suficientes para conectar del todo con los tendidos.
APARECE FONSECA...
Y en ese contexto, casi cuando la tarde parecía sentenciada al olvido, apareció Isaac Fonseca. Ya en su primero mostró personalidad: un toro imposible, sin celo ni fondo, ante el que el mexicano se mantuvo firme, buscando soluciones, alargando embestidas donde apenas había tela que cortar. No se dejó ganar la pelea. Su actitud fue de torero que no regala ni una tarde.
Pero fue en el sexto cuando su figura se agrandó. El toro, ovacionado en el arrastre y premiado con la vuelta al ruedo, fue un ejemplar que rompió a embestir desde el tercio de varas. Bien picado por Borja Lo-
rente y arropado por un tercio de banderillas lucido, el toro llegó a la muleta con codicia y calidad. Fonseca supo ver todo eso desde el principio y no lo desaprovechó. Inició la faena de rodillas en el tercio, con muletazos ligados que pusieron al público en pie desde el primer instante. A partir de ahí, la faena fue creciendo en emoción, en profundidad, en torería. El mexicano toreó despacio, con los pies clavados, corriendo la mano por ambos pitones, pero especialmente por el derecho, donde logró las tandas más compactas y rotundas. Hubo sitio, hubo tiempo entre tanda y tanda, pero sobre todo hubo cabeza para entender que la faena debía construirse desde la cadencia, no desde la prisa. Cuando cambió al natural, lo hizo con inteligencia, sin perder intensidad. Y cuando volvió a la diestra, fue para firmar los pasajes más encajados, envolviéndose al toro a la cintura con una
quietud que conmovió a los tendidos. La estocada al primer intento falló, pero la actitud fue la de quien quiere morir matando. Volvió a entrar, pegado a tablas, y logró la muerte del toro al segundo intento. El público, conocedor, pidió la oreja con fuerza. Fue concedida con justicia. Pero más allá del trofeo, lo que deja Fonseca en Las Ventas es algo más importante: una imagen de torero con hambre, con fondo, con capacidad de emocionar en el ruedo más exigente del mundo. Es cierto que tuvo un gran toro, uno de esos que aparecen de cuando en cuando para cambiar el rumbo de una tarde. Pero el toro, por sí solo, no hace la faena. Hacen falta cabeza, pulso y valor para estar a la altura. Y Fonseca lo estuvo.
Hoy se puede decir que no cortó simplemente una oreja: se ganó un lugar en la memoria de esta plaza. Toreó con verdad, con sentimiento y con ambición. Y Madrid, que siempre está dispuesta a castigar con dureza lo mediocre, también sabe premiar con generosidad lo auténtico. Y Fonseca, en esta tarde de toros bajo la lluvia, fue auténtico hasta la médula.
Ficha: Madrid, Plaza de Toros de Las Ventas
Lunes, 13 de mayo de 2025
Cuarta de la Feria de San Isidro. Algo más de tres cuartos de entrada en tarde lluviosa, con viento a ratos.
Se lidiaron seis toros de Pedraza de Yeltes, bien presentados, serios y con cuajo, aunque de juego desigual. En general, faltos de fondo, raza y duración, con embestidas medidas y limitadas opciones para el lucimiento. Destacó el sexto, bravo en los tres tercios, con prontitud, recorrido y transmisión en la muleta; fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.
• Román, de burdeos y oro: vuelta al ruedo tras aviso y silencio tras aviso.
• Jesús Enrique Colombo, de blanco y plata: vuelta al ruedo tras aviso y silencio.
• Isaac Fonseca, de catafalco y oro: silencio y oreja.
Destacaron en la lidia: Borja Lorente en la vara del sexto, y en banderillas Juan Carlos Rey y Tito, que saludaron montera en mano.
Incidencias: Lluvia intermitente durante gran parte del festejo, que condicionó la lidia en varios tramos de la tarde
Hoy se celebra el Día del Maestro y la Maestra, instituido en 1917 por Venustiano Carranza.
Valeria Márquez, la influencer que fue asesinada en Zapopan mientras hacía una transmisión en vivo, hizo responsable a una ex pareja sentimental de lo que le pasara a ella o a su familia. 1-1
Tigres no supo mantener la ventaja y Toluca logró el empate, 1-1; los regios deben ganar en casa del Diablo para acceder a la Final.
Concentran 5 estados 40% de las remesas
VíCtor osorIo
El 40 por ciento de los recursos de las remesas procedentes del extranjero llegan a Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Chiapas y Ciudad de México. De acuerdo con el Banco de México, esas cinco entidades recibieron en el primer trimestre de este año el 40 por ciento de los 14 mil 364 millones de dólares enviados al País.
Las tres primeras entidades recibieron cada una más de mil 200 millones de dólares.
Y en esos 5 estados, los ingresos por remesas están a su vez concentrados en unos cuantos municipios.
En Michoacán, por ejemplo, 10 de los 113 municipios de la entidad –Apatzingán, Hidalgo, Huetamo, La Piedad, Maravatío, Morelia, Pátzcuaro, Sahuayo, Uruapan y Zamora– recibieron 49 por ciento del monto total de envíos.
Pero el municipio del País que recibió el mayor monto de remesas en el primer trimestre del año fue San Cristóbal de la Casas, Chiapas, con 216.8 millones de dólares, seguido de Tijuana, Baja California, con 187.7 millones de dólares. En cuanto al lugar de procedencia de los envíos desde EU, según Banxico, casi una tercera parte, 31.8 por ciento se originaron en California y 14.4 por ciento en Texas.
Ayer, la Presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra de la iniciativa estadounidense que pretende cobrar 5 por ciento al monto de las remesas que envían connacionales residentes en Es-
José díaz BrIseño Corresponsal
WASHINGTON.- El Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara Baja de Estados Unidos avaló ayer el gravamen de 5 por ciento a las remesas que envían los migrantes al extranjero, como parte del proyecto de Ley Fiscal que se discutirá en el pleno y luego en el Senado. A través de esta medida, el Gobierno de EU calcula recaudar 2 mil 440 millones de dólares al año. Desde 2022, México es el segundo destino de las remesas migrantes en el mundo sólo detrás de la India y adelante de China.
tados Unidos. Es algo injusto y discriminatorio, advirtió la Mandataria.
“Todos los mexicanos que viven en Estados Unidos pagan impuestos, tengan documentos o no tengan documentos, todos pagan impuestos. Incluso, hay estados que ya gravan las remesas”, señaló. Por ello, celebró que el martes el Senado mexicano se pronunciara también contra la iniciativa de los republicanos en EU.
Con InFormaCIón de ClaudIa Guerrero y natalIa VItela
VerónICa ayala e IVán alamIllo espeCIal mCCI
La actriz mexicana, de 58 años, se siente orgullosa de haber sido elegida para ser la portada de la revista Sports Illustrated y demostrar que la belleza no está peleada con la edad.
Considera acusación contra ‘Mayitos’ jurisdicción extraterritorial
Pide Presidenta no justificar delito para una posible intervención
VíCtor Fuentes y ClaudIa Guerrero
La decisión del Departamento de Justicia de Estados Unidos de acusar de terrorismo a capos de “Los Mayitos” abre la puerta para una posible intervención contra criminales en México, consideraron actores políticos.
Uno de los delitos que se imputan a dos líderes criminales, aliados de Isidro Meza Flores, alias “El Chapo Isidro”, es “proveer apoyo material o recursos a una organización extranjera designada como terrorista”.
Dicha acusación está prevista en el capítulo 18, artículo 2339-B, del Código de EU, donde se prevé expresamente la “jurisdicción extraterritorial de autoridades” estadounidenses para perseguir delitos.
La norma no define la extraterritorialidad, que podría entenderse como la facultad de acusar a personas que no radican en EU, pero también usada para justificar una acción policiaca en territorio extranjero.
Apenas hace un mes, el Subsecretario de Defensa norteamericano, Colby Jenkins, dijo ante el Senado que la designación de organizaciones terroristas “abre puertas” a un nuevo enfoque de acción del gobierno estadounidense contra los cárteles.
“Lo que estamos haciendo es proporcionar opciones, estar listos, preparados y ser letales en caso de que el presidente nos necesite para seguir protegiendo y sellando la frontera”, dijo.
Ricardo Anaya, jefe de la bancada del PAN en el Senado, consideró que EU puede invocar esta jurisdicción extraterritorial para actuar contra criminales en el País.
‘queno
Estamos estudiando con detalle qué implicaciones tiene, lo importante es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir”. Claudia Sheinbaum
mayumIsuzukI
Con más de cuatro décadas sirviendo al Ejército de su país, el nuevo Embajador de Estados Unidos, Ronald Douglas Johnson, hoy llega a México con una encomienda clara de apretar en las relaciones binacionales en materia de seguridad.
El diplomático no disimula ser proclive a acciones de intervención en México. Durante una audiencia el 13 de marzo pasado en el Senado estadounidense, en la que se ratificó a Johnson, el diplomático no descartó una acción militar en suelo mexicano contra los cárteles sin notificar a las autoridades mexicanas.
“(Donald) Trump se toma muy en serio su responsabilidad de salvaguardar la vida de los ciudadanos estadounidenses, y si llegase a darse un caso en que la vida de ciudadanos estadounidenses estuviera en riesgo, creo que todas las cartas están sobre la mesa”, sostuvo durante una audiencia
dicción extraterritorial para actuar contra criminales mexicanos, sin autorización de nuestras autoridades, representa un riesgo grave para el Estado de derecho y la integridad territorial de México”, advirtió.
en el Senado estadounidense el pasado 13 de marzo. Douglas Johnson se desempeñó como Boina Verde en las Fuerzas Especiales del Ejército de EU y también trabajó como agente de la CIA, además de haber ocupado la representación diplomática en
internacional”, manifestó el legislador.
de la American Society, planteó que la llegada del ex militar es una oferta que México debe aprovechar para mejorar sus índices de seguridad.
no de EU no usar como pretexto la persecución de “narcoterroristas” para realizar una posible intervención en México.
Para Estefanía Medina, cofundadora de Tojil, especializada en litigio estratégico, el concepto de “jurisdicción extraterritorial” podría ser usado políticamente para justificar una acción directa de EU en México.
“Lo importante aquí es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como ‘terrorista’ para intervenir de alguna forma en México o tener mayor injerencia, eso no”, demandó.
abril 28
Tres funcionarios del puerto y de la Aduana de Tampico fueron relevados de su cargo, tras el decomiso histórico de 10 millones de litros de huachicol el pasado 19 de marzo. Entre ellos está el director de finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Tampico, Francisco Javier Antonio Martínez. Su baja ocurrió el pasado 2 de mayo, cuatro días después de que Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y REFORMA revelaron que era socio de los dueños de Intanza, la empresa que importó el huachicol asegurado a finales de marzo. El funcionario pasó de tener una modesta taquería en Chimalhuacán, a acumular en apenas dos años una colección de 18 vehículos. También fue separado del cargo Hugo Alonso Rodríguez Aguilar, subgerente de Protección Portuaria. Tras el megadecomiso, fue removido en abril el administrador de la aduana, el contralmirante retirado Luis Jorge Goicochea Sotomayor.
“La posibilidad de que Estados Unidos invoque juris-
mayolo lópez y martHa martínez
Lo que estaba programado como un homenaje al fallecido ex presidente de Uruguay, José Mujica, se convirtió en un cruce de acusaciones entre la panista Lilly Téllez y los morenistas Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña. Durante la sesión de la Permanente, la legisladora albiazul reprochó las incongruencias en Morena y arremetió contra el coordinador morenista, a quien acusó de huachicol fiscal y de viajar en primera clase a París.
“Desde el PAN exigimos al Gobierno Federal que, además de abandonar su estrategia permisiva, defienda con firmeza la soberanía nacional. México necesita una estrategia de seguridad clara, contundente y coordinada con nuestros aliados, pero sin tolerar violaciones al derecho
“En sentido estricto, tiene que ver con una cuestión jurisdiccional y eso quiere decir que va a facilitar la investigación y persecución de estos casos”, estimó. La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Gobier-
“Si van a entrar aquí los agentes es con permiso y siguiendo todas las reglas”, dijo. Con InFormaCIón de mayolo lópez y rolando Herrera
“Ustedes nada más alaban con palabritas (a Mujica), pero viven en la incongruencia; los viajes en primera clase de Adán Augusto López... además de sus crímenes como huachicolero fiscal”, lanzó Téllez. En su intervención, la senadora panista también apuntó contra otros morenistas. Héctor
n Aretes de oro con la figura de AMLO de Rosa Icela Rodríguez, de Gobernación. n Propiedades de Manuel
, ex director de la
n Viaje a Estrasburgo del
n
y
de la
MONTERREY. La ola de calor se dejó sentir ayer en la capital de Nuevo León, donde el termómetro marco entre 38 y 44 grados. en la Macroplaza y en calles aledañas del Centro de Monterrey, las personas hicieron una parada exprés para comprar agua.
BCS
defunciones por temperaturas extremas
RECOMENDACIONES RIESGOS
Según la Secretaría de Salud, en la actual temporada de calor se han registrado: n Evitar la exposición prolongada a la radiación
Afirman productores que inseguridad ha elevado costos de seguros y mercancía
Jorge ricardo
Productores agrícolas de Sinaloa externaron su preocupación por la falta de trabajadores para levantar la cosecha del próximo ciclo y del encarecimiento de los productos por la violencia registrada en el estado.
“La situación no mejora. Vemos con gran preocupación que, en los últimos días, se ha recrudecido el nivel de violencia y empieza a afectar directamente a los más vulnerables de nuestro gremio: a los trabajadores del campo, técnicos e ingenieros”, acusó la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), con más de 700 agremiados de granos y hortalizas, en un desplegado.
De septiembre a la fecha, el crimen ha dejado más de mil 200 asesinatos y más de mil 100 secuestros en la entidad, según cifras de la Secretaría de Gobierno de Sinaloa.
“En un inicio pensábamos que iba a ser algo pasajero, que iba a solucionarse entre los grupos delictivos, pero esto empezó a escalar a nivel de empleados agrícolas y se ha generado un miedo entre los trabajadores del campo que vienen del sur de México, porque ha habido actos de violencia en las viviendas donde ellos viven”, dijo el presidente de la AARC, Roberto Bazúa.
En febrero, los productores agrícolas ya habían de-
Grupo REFORMA alertó en febrero pasado que productores agrícolas en Sinaloa estaban bajo el asedio del crimen.
n Agrupaciones, como la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, sostuvieron que líderes criminales los extorsionan, les cobran por el uso de agua y para permitirles el transporte de mercancías fuera del estado. n Incluso, acusaron que les imponen liderazgos en los módulos de riego. n Si los agricultores no ceden, les cortan el agua, son víctimas de robos e incendios de tractores y el cierre de caminos para que no muevan sus mercancías. n Según testimonios, las extorsiones se concentran en regiones donde hay un alto volumen de siembra como: Culiacán, Navolato, Eldorado,
nunciado el asedio del crimen que los extorsionaba y hasta les impone liderazgos en los módulos de riego, pero ahora que han comenzado las cosechas y la trilla de maíz, del que Sinaloa aporta más del 20 por ciento nacional, la amenaza es la falta de personal.
“Ha habido víctimas de balas perdidas o de ataques, amenazas a los trabajadores y personas heridas”, dijo Bazúa, aunque admitió que esto ha afectado a todos los sectores del estado, como la industria, hoteles y restaurantes, a pesar de en diciembre el Secretario de Seguridad, Omar García
Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito, Sinaloa (municipio), Ahome y El Fuerte.
n Dos grupos criminales se disputan la extorsión: el Cártel de Sinaloa y el de Los Mazatlecos. Estos últimos bajo el mando de Fausto Isidro Meza Flores, recién fichado por el FBI como uno de los hombres más buscados.
Harfuch, se trasladó al estado a coordinar la respuesta.
El presidente de la Fundación Produce Sinaloa, Marte Nicolás Vega Román, denunció que la violencia les obligó a modificar horarios.
“Ya nos limitamos en los horarios del trabajo. La gente del campo, muchas veces, sale a trabajar demasiado temprano, todavía oscuro. Nos ha limitado los traslados también, donde vemos que puede haber problemas, evitamos transitar, se nos duplican los costos de producción. Y la mano de obra, por supuesto. La mano de obra es que escasea por temor”, describió.
De septiembre a la fecha, el crimen ha dejado en Sinaloa más de:
1,200 asesinatos
1,100 secuestros
Esto (la violencia) empezó a escalar a nivel de empleados agrícolas y se ha generado un miedo entre los trabajadores”.
Roberto Bazúa, Presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán
El ex presidente de la AARC, Enrique Riveros, también alertó sobre la falta de personal, y en entrevista con medios locales aseguró que más de 10 personas han sido víctimas directas de la delincuencia, no sólo con pérdidas económicas, sino también tortura y asesinatos.
La situación de violencia ha agravado todavía más al campo que sufre una intensa sequía en Sinaloa, donde las presas están a menos del 7 por ciento de su capacidad.
La ola de violencia en Sinaloa se desató luego de que en EU fue detenido Ismael el “Mayo” Zambada.
a enfermos crónicos, niños y adultos mayores.
ayer había en el País 84 incendios forestales activos que afectaban más de
Villarreal
Gobernador de Tamaulipas
Yo lo único que les podría decir es que, a título personal, yo no he tenido ninguna notificación en ese sentido (...) habrá que preguntarle a quienes están manejando esas redes”.
Benito López
TAMPICO.- En medio de afirmaciones en redes de que, derivado de una investigación, autoridades de Estados Unidos presuntamente le revocaron la visa, ayer el Gobernador morenista Américo Villarreal aseguró que no ha tenido ninguna notificación en ese sentido.
“Yo lo único que les podría decir es que, a título personal, yo no he tenido ninguna notificación en ese sentido”, aseguró a pregunta expresa sobre el tema, tras presidir un evento de Salud en el Centro de Convenciones y Exposiciones de esta ciudad.
Sin dar detalles, precisó que se enteró del asunto a través de las redes sociales.
“Y pues, bueno, habrá que preguntarle a quienes están manejando esas redes sociales, su conocimiento y esa fuente de información”, externó.
El domingo, sin ofrecer detalles, la Gobernadora
morenista de Baja California, Marina del Pilar Ávila, informó que le fue retirada su visa para ingresar a Estados Unidos. En la misma situación se encuentra su esposo Carlos Torres, quien se desempeña como Coordinador de Regeneración de Espacios Públicos en el Gobierno del estado. El martes, la Vocería de Seguridad de Tamaulipas rechazó que se le haya revocado la visa al Mandatario tamaulipeco en un mensaje subido a Internet.
“Es información no confirmada por ninguna autoridad”, afirmó la Vocería. La cuenta de @KpriskerNew de X, publicó el martes pasado que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos presuntamente notificó a Américo y a su familia, la revocación de sus visas, debido a una investigación federal. Apenas el 8 de abril, el Alcalde de Matamoros, el morenista Alberto Granados, negó también la versión de que le hubieran retirado la visa.
aBeL BaraJas
Guanajuato batea ajuste
Con 3 votos del PAN, la Comisión de Justicia del Congreso de Guanajuato bateó ayer una reforma al Código Penal para la despenalización del aborto, así como para garantizar los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes. AM de León
A unas horas de que resuelva si frena por tiempo indefinido la orden de aprehensión contra Silvano Aureoles, la Fiscalía General de la República (FGR) se adelantó a informar que denunciará penalmente a la Juez federal Jovita Vargas Alarcón por su “escandalosa protección” al ex Gobernador de Michoacán. En un comunicado, la FGR acusó a la juzgadora de dilatar la comparecencia del ex Mandatario estatal ante la justicia, pero le atribuye erróneamente una actuación que en realidad corresponde a la Juez de control, Patricia Sánchez Nava, a la cual no denuncia. Vargas Alarcón, Juez Noveno de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, programó para ayer la audiencia incidental en la que determinaría si concede o no a Aureoles la suspensión definitiva contra la captura. De otorgarla, el imputado no podrá ser detenido indefinidamente.
Aunque se espera que hasta hoy se de a conocer el fallo, la FGR difundió ayer un comunicado en el que acusa una “escandalosa protección” al ex Gobernador. El inusual reproche de la Fiscalía es que Vargas citó a Aureoles a una comparecencia para el 9 de mayo y el imputado no sólo no se presentó, sino que la juzgadora no “ratificó” la vigencia de la orden de aprehensión. Sin embargo, cabe decir que, según la lista de acuerdos de su juzgado, no existe ningún citatorio de la Juez Vargas para que Aureoles compareciera el 9 de mayo. A la que sí estaba emplazado era a una audiencia el 14 de abril, sin embargo, en este tipo de diligencias ni el imputado ni sus abogados tienen la obligación de comparecer personalmente. El pasado 27 de febrero, un Juez ordenó la aprehensión del ex Gobernador y siete de sus colaboradores por peculado, administración fraudulenta, asociación delictuosa y lavado de dinero.
INCÓMODO. Mr.Beast publicó el video “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo” en donde recorrió Calakmul, Balamcanché y Chichén Itzá e incurrió en anomalías, dijo el INAH.
Señala Prieto pactos verbales inclumplidos y actitud ‘colonialista’ yanirEtHisradE
En un principio el INAH negó al youtuber James Donaldson, Mr.Beast, el permiso para grabar un video en zonas arqueológicas mayas. Luego, el también empresario estadounidense, una celebridad en internet con 394 millones de suscriptores, solicitó el “respaldo” de la Secretaría de Turismo del Gobierno federal y de los Gobiernos de Campeche y de Yucatán, y logró una autorización condicionada del INAH. Sin embargo, Mr.Beast no cumplió en todos sus términos porque estaba apurado, reveló el director de la institución, Diego Prieto.
El video “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, publicado el 10 de mayo en Youtube y con más de 56 millones de vistas hasta ahora, ha sido cuestionado por la Secretaría de Cultura (SC) federal –de la que el INAH forma parte– debido a las distorsiones que presenta al recorrer Calakmul, Balamcanché y Chichén Itzá.
La Secretaría de Cultura anunció que aplicará sanciones al youtuber, quien en el video emite comentarios como: “No puedo creer que el Gobierno nos deje hacer esto. Realmente es una locura. Ni siquiera los arqueólogos pueden entrar aquí”.
“(El equipo de Mr.Beast) quería que cerráramos los sitios (arqueológicos) tres días”, indicó Prieto, “que sacáramos a la gente, que bajaran en helicóptero, que pudieran disponer de áreas que no están abiertas a la visita pública. Se les dijo que no, y originalmente generó entonces una respuesta de no autorización.
“Ellos acudieron a algunos respaldos por parte de autoridades de los Gobiernos de Campeche y de Yucatán, y de autoridades de la Secretaría de Turismo, que consideraban que habría que favorecer la posibilidad de que nuestros sitios patrimoniales fueran conocidos por el amplio público que sigue a este youtuber”, declaró en entrevista Prieto con el Sistema Público de Radiodifusión del Estado de México. Hubo condicionantes que acató el equipo de Mr.Beast, como respetar áreas determinadas y estar acompañado de arqueólogos, pero hubo otras condiciones a las que no hicieron caso, admitió Prieto.
“Se les planteó que se debería presentar un proyecto de cuál iba a ser el guión de lo que iban a grabar, que se pudiera estimar todo el recurso que podrían obtener con la cantidad de visitas que maneja este personaje, todo eso al final ya no se hizo”. Prieto dijo que hubo pactos verbales que no se cumplieron y atribuyó el comportamiento del youtuber a una actitud “colonialista”.
z James Donaldson incumplió con el guión que se pide para evaluar la solvencia científica de la información presentada.
A sus 27 años, James Stephen (Jimmy) Donaldson es uno de los creadores más influyentes en el mundo:
n Produce videos en los que regala grandes cantidades de dinero, casas o automóviles a desconocidos o seguidores. n La temática puede ser sobre un desafío extremo o competencia con premios millonarios. n 394 millones de suscriptores tiene en YouTube
Claudia GuErrEro y natalia VitEla
Érika HErnándEz
Expertos electorales advirtieron que la elección judicial quedará como “el fraude más grande de la historia”, al no cumplir con las garantías de una elección democrática, justa e imparcial. Jorge Alcocer, María Marván y Marco Baños aseguraron que los resultados de la elección les darán la razón: los ganadores ya fueron definidos por la Presidencia y Morena, y sólo buscan “legitimar” el control del Poder Judicial.
Durante el foro “Impacto electoral de las elecciones judiciales”, organizado por Somos MX que busca ser partido, afirmaron que jamás una elección se había dado en un entorno de simulación, trampas, opacidad, errores e indefensión ante el Tribunal Electoral.
“Hoy venimos a hablar de fraude electoral por eso es un déjà vu, esto ya lo vimos. Francamente están haciendo ver a Manuel Bartlett como un aprendiz. El nivel de control y sofisticación que están usando es inédito, estamos viviendo un proceso de desintegración electoral”, arremetió Jorge Alcocer, ex funcionario del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El especialista en temas electorales, insistió en que esta elección romperá con el trabajo que hicieron todas las fuerzas políticas, incluso Morena, para lograr comicios limpios.
Consideró que dos aspectos de la mecánica del fraude es la simulación de los observadores electorales, pues miles de ellos son de Morena y estarán en las urnas garantizando que los acarreados voten como se pidió a Gobernadores y Alcaldes.
Aseguró que ya existen cuotas para Gobernadores y Alcaldes de llevar a cientos de ciudadanos a las urnas para votar por sus candidatos, especialmente Ministros y Magistrados de la Sala Superior y Tribunal de Disciplina, pues buscan, al menos, 15 millones de votos.
El ex consejero Marco Baños afirmó que lo más grave es el procesamiento de
‘No hay credibilidad’
rEForMa / staFF
El ex presidente del INE Lorenzo Córdova aseguró que la elección del Poder Judicial que se realizará el 1 de junio constituye un ejercicio inédito cuyas características son la falta de transparencia, organización y equidad del voto. En la conferencia “Transparencia y opacidad en la elección judicial”, que se llevó a cabo el martes en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM,
moderada por Jacqueline Peschard, ex presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI); participaron, además, Azul Aguiar Aguilar, doctora de investigación en Ciencia Política, y Javier Martín Reyes, Doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM. Durante este encuentro, Córdova cuestionó la legitimidad de los candidatos, dadas las condiciones en las que se determinó su idoneidad.
los resultados, pues al no inutilizar las boletas sobrantes, quienes estén a cargo o personas ajenas podrán hacer con ellas lo que quieran. En esta elección, por la cantidad de boletas, el INE decidió que los funcionarios de casilla no tacharan las papeletas sobrantes para cancelarlas,pues se tardarían horas en ello. María Marván aseguró que este “regalito” que Morena dio a López Obrador cierra el círculo de elección limpias en los últimos 40 años, pues en las siguientes las autoridades tomarán como precedente las del 2025 para validar violaciones a la Constitución.
z Magistrados del Tribunal Electoral sesionaron ayer y analizaron la anulación de eventuales triunfos de candidatos que sean prófugos de la justicia o sean deudores alimentarios.
n ‘Conté hasta 100,000’. Uno de sus primeros videos virales, en el que se graba contando sin interrupciones hasta cien mil.
“Ahora veremos hasta dónde podemos demandar por la vía administrativa algún tipo de resarcimiento por las afectaciones, particularmente a lo que significa la dignidad de nuestros sitios”.
Sin embargo el 12 de mayo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia había indicado en un comunicado que hubo apego a la normatividad.
Ayer por la noche, el INAH reprobó “que haya quienes se aprovechen de la buena disposición de las instituciones para violentar los términos de las autorizaciones otorgadas”. Condenó que por lucro
Luego de que la Secretaría de Cultura anunció “sanciones” contra el youtuber estadounidense Jimmy Donaldson, MrBeast, quien el 10 de mayo publicó un video sobre sus recorridos por templos mayas de Campeche y Yucatán que, a juicio de la dependencia, no hace una “adecuada interpretación” de los sitios patrimoniales, la Presidenta Claudia Sheinbaum indicó que éste tenía permiso para ingresar a las zonas arqueológicas.
Sin embargo, señaló que se analizarán posibles violaciones y eventuales sanciones.
El INAH indicó que, aunque Mr.Beast recurre a la distorsión, el video “Sobreviví 100 horas en un templo antiguo”, puede motivar a las audiencias jóvenes a conocer el patrimonio. En el mismo tono, la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, aplaudió la publicidad para su entidad.
privado desvirtúen el valor de las zonas arqueológicas.
Señaló que el permiso a la empresa Full Circle Media, representante de Mr.Beast, no autorizó la publicación de información falsa ni la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales.
“Es por ello que el INAH ha interpuesto una demanda administrativa contra dicha empresa productora, exigiéndole el resarcimiento de daños, y la retractación pública, ante el incumplimiento de los términos de los permisos de buena fe emitidos por la institución”.
Érika HErnándEz
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló que el INE anule triunfos de los candidatos ganadores que sean prófugos de la justicia, tengan suspendidos sus derechos, sentencias por violencia o sean deudores alimentarios. “Aquí la lógica es sencilla, no se puede declarar válida una elección que en su culminación desemboca una inhabilitación. No puede entregarse una constancia de mayoría a quien legalmente no puede ocupar el cargo. La validez electoral exige legalidad material y no sólo formal”, advirtió el Magistrado Felipe Fuentes. A propuesta del Juez electoral, la Sala Superior determinó que dicha revisión que hará el INE, sobre si los ganadores recaen en el artículo 38 constitucional, da certeza, debido que se establecen las reglas a partir de las cuales la autoridad electoral podrá verificar que ninguna persona candidata se encuentre en algún supuesto de suspensión de derechos.
Pese a que el Senado retiró
su impugnación, la Magistrada Janine Otálora recordó que éste no puede impugnar estos acuerdos, porque su papel se limita a convocar a las elecciones, recibir las listas de candidaturas y remitirlas al INE. “Estas encomiendas no se ven afectadas por el acuerdo que, por lo demás, el Senado ya llevó a cabo estas funciones, de modo que no tendría interés alguno, cuya tutela pueda solicitar aquí”, apuntó.
La presidenta del Tribunal, Mónica Soto, insistió en que el INE tiene la atribución de verificar que quienes ganen la elección cumplan las condiciones de elegibilidad.
“(El acuerdo del INE) abona a la certeza de que a quien se le otorgue dicha constancia ha cubierto en el transcurso de todo el proceso electivo con las exigencias previstas en la Constitución y en las leyes correspondientes.
En la sesión, también se aprobó la propuestade Felipe de la Mata para desechar la queja de la agrupación Defensorxs contra Francisco Herrera Franco, para que lo retiren de la contienda, luego de que el INE declaró improcedente su denuncia.
Aprueban a cercano a Evelyn
El Tribunal Electoral aprobó la elección de César Salgado Alpízar, consejero jurídico de la Gobernadora morenista de Guerrero, Evelyn Salgado, como Magistrado electoral en esa entidad. Ciudadanos habían impugnado su triunfo por considerar que no era idóneo para el cargo por la cercanía con la Gobernadora.
Pide Presidenta no justificar delito para una posible intervención
CLAUDIA GUERRERO Y VÍCTOR FUENTES
La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Gobierno de Estados Unidos no usar como pretexto la persecución de “narcoterroristas” para realizar una posible intervención en México.
Cuestionada sobre la decisión del Departamento de Justicia estadounidense, de presentar cargos contra dos capos ligados a “Los Mayitos”, la Mandataria advirtió que, si agentes estadounidenses pretenden actuar, tendrán que hacerlo bajo las reglas del Gobierno mexicano.
“Lo importante aquí es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como ‘terrorista’ para intervenir de alguna forma en México o tener mayor injerencia, eso no.
MARTHA MARTÍNEZ Y MAYOLO LÓPEZ
Diputados de Oposición advirtieron que la acusación de Estados Unidos por narcoterrorismo contra de líderes del Cártel de Sinaloa es resultado de la expansión del crimen organizado y de la debilidad del Estado mexicano para combatirlo.
El martes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos hizo pública la primera acusación en la historia en contra de líderes del Cártel de Sinaloa por narcoterrorismo y ayuda material al terrorismo.
La panista Paulina Rubio achacó la medida a la inacción del Gobierno mexicano ante el crecimiento de la delincuencia organizada.
oficial y anticipada de absolutamente nada de lo que EU pacta con los cárteles mexicanos.
gundo, como resultado de la inacción de este Gobierno mexicano que lejos de atender el problema, lo ha protegido”, señaló.
IRIS VELÁZQUEZ
sa a la Gobernadora de Baja California”, expresó.
“En el momento que decide Estados Unidos declarar a las organizaciones de la delincuencia organizada como ‘terroristas’, nosotros llevamos a la Constitución una modificación:
EXIGENCIA
A ver, si van a entrar aquí los agentes es con permiso y siguiendo todas las reglas. Nuestro territorio es inviolable”, manifestó la Mandataria.
Uno de los delitos que se imputan a los Pedro Inzunza, padre e hijo, miembros del Cártel de Sinaloa, es “proveer apoyo material o recursos a una organización extranjera designada como terrorista”, acusación prevista en el capítulo 18, artículo 2339-B del Código de los Estados Unidos.
Dijo que un ejemplo de la gravedad de la situación es que gobernantes emanados del partido en el poder, como el caso de la morenista Marina del Pilar Ávila, Gobernadora de Baja California, un estado fronterizo, motivan acciones como el retiro de la visa.
“Por desgracia, son las acciones que determina el Gobierno de Estados Unidos como necesarias ante, primero, la expansión de las actividades del crimen organizado como lo es ahora el huachicol fiscal, que ha incluso trascendido las fronteras de México y, se-
La diputada confió en que la llegada del nuevo Embajador de EU en México, Ron Johnson, quien ayer rindió protesta en la Casa Blanca, devenga en una mejor relación, sobre todo en materia de flujo de información.
“Hoy es una tragedia que la Presidenta Sheinbaum no tenga información oficial y anticipada de absolutamente nada de lo que sucede. No se enteró de la entrega de capos, no se enteró de las negociaciones que se tenían con la familia de un narcotraficante procesado allá, no se enteró del retiro de la vi-
Sheinbaum, Presidenta
Que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como ‘terrorista’ para intervenir de alguna forma en México o tener mayor injerencia”.
Dicho artículo, prevé, expresamente, la “jurisdicción extraterritorial de autoridades” estadounidenses para la persecución del delito, cuando, por ejemplo, “la ofensa ocurre en partes o en todo el territorio de Estados Unidos”. Sin embargo, la norma no define el concepto de extraterritorialidad, que podría ser entendido simplemente como la facultad de acusar a personas que no radican en EU, pero llevado al extremo, podría ser usado para justificar una acción policiaca en territorio extranjero. Al hablar sobre cómo actuará el Gobierno ante la decisión de Estados Unidos de levantar cargos contra capos de la droga, que hoy se encuentran prófugos en el País, Sheinbaum dejó en claro que la persecución de esos criminales es responsabilidad del Estado mexicano y que, en caso de que sean apre-
hendidos, serán procesados de acuerdo con las leyes nacionales.
Al abordar el tema, Sheinbaum hizo referencia al proceso penal que se sigue contra Ovidio Guzmán López y el reciente ingreso de 17 de sus familiares a Estados Unidos. En tono de reproche, afirmó que su Gobierno no fue notificado sobre el tema.
Además, cuestionó que las autoridades estadouni-
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, dijo que la medida tomada por Estados Unidos es producto de la debilidad del Estado mexicano en tres rutas: la gobernabilidad que no la tiene, la inseguridad que está creciendo y una muy deficiente diplomacia mexicana.
Advirtió que ante estas deficiencias, Estados Unidos está tomando cartas en el asunto, en defensa de sus intereses.
“Lo del caso del narcoterrorismo es muy preocupante, porque lo dijimos muchas veces: hay una debilidad en enfrentar al crimen y esta es la consecuencia”, sostuvo.
denses hayan decidido negociar con quienes ellos mismos han catalogado como “narcoterroristas”.
“No han informado por qué entraron. No tenemos la información oficial o pública que diga por qué entró esta familia. Hay que recordar de nuevo el tema de la extradición (de Ovidio, por parte de México).
“¿O sea, cómo? Declaran ‘terroristas’ (y) ellos han dicho que ‘no negocian con terroristas’. Entonces, ¿qué pedimos? Respeto, colaboración, coordinación. ¿Qué pedimos para México? Negociar, dialogar, en igualdad de circunstancias; no de sometimiento. Coordinación, colaboración, comunicación, sin subordinación”, señaló.
Un nuevo episodio de violencia se registró al oriente de Culiacán, Sinaloa, cuando una serie de detonaciones de arma de fuego resonaron cerca de Secundaria Técnica Industrial 79, lo que desató pánico entre estudiantes, docentes y vecinos. El hecho sucedió alrededor de las 9:00 horas de ayer miércoles en el plantel educativo ubicado en la Colonia Laureles Pinos. En videos se observa cómo los alumnos gritan y buscan refugio para evitar ser víctimas del fuego cruzado ante lo que creían era un enfrentamiento de grupos armados. Más tarde se supo que se trató del ataque a una vivienda en la localidad.
Al oír las detonaciones, los estudiantes se lanzaron al suelo o corrieron por pasillos y patios, según consta en las grabaciones.
Una alumna, con las manos aferradas al pecho, externaba su miedo, mientras sus compañeras gritaban y una más decía que no era la primera vez que habían escuchado balazos cerca.
“¡Qué miedo, tengo miedo!”, repetía una adolescente. Además, intentaban comunicarse con compañeras
con las que habían perdido contacto en la estampida por buscar un lugar seguro. El estruendo de las balas no se limitó a las inmediaciones de la secundaria: alcanzó colonias aledañas como Mercado de Abastos, 21 de Marzo y Nueva Galicia, donde vecinos manifestaron preocupación e incertidumbre, pues dijeron que temían que la violencia se extendiera a sus hogares. En respuesta, las autoridades educativas activaron los protocolos de seguridad para proteger a los estudiantes y al personal dentro del plantel y notificaron que no hubo lesionados al interior de la escuela.
El incidente se suma a un creciente clima de inseguridad que azota la zona oriente de Culiacán, donde apenas tres días antes, el domingo 11 de mayo, un grupo armado atacó a balazos otra vivienda en la misma colonia Laureles Pinos.
Este ataque se hizo con rifles de asalto de alto calibre. La recurrencia de estos hechos violentos ha llevado a algunas escuelas de la zona a considerar y pedir la implementación de clases en línea como medida preventiva para salvaguardar la integridad de sus alumnos y docentes.
Marina Ávila, Gobernadora de Baja California
Y tampoco sé, ¿o ustedes sí saben?, que sea requisito tener visa para gobernar un estado. No lo es, ¿verdad? Entonces vamos a ir trabajando de frente”.
ALINE CORPUS
TIJUANA.- Pese a la polémica por el retiro de la visa de Estados Unidos, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, afirmó ayer que su esposo, Carlos Torres, continuará en el cargo honorífico de coordinador de Proyectos Estratégicos del Estado.
“Sí continuará”, dijo la morenista en su conferencia semanal.
to de la revocación y aseguró que no hay acusación en su contra. “Luego de esta aclaración doy por cerrado este tema para continuar con la agenda gubernamental”, dijo. Ante la demanda de legisladores de oposición de que abandone la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), ayer indicó que se mantendrá en el cargo.
mente entrar a Estados Unidos después de cruzar el río Río Bravo. “Juan Angel Lara es un miembro de la pandilla de la Organización Terrorista Extranjera Tango Blast con una afiliación a la MS-13. Además, tiene una larga lista de delitos que
van desde agresión causando lesiones corporales hasta robo de más de 100 mil dólares”, detalló. Lara fue entregado a la Oficina del Sheriff del Condado de Webb para que hiciera cumplir una orden activa en su contra.
Especial
La mandataria refirió que, en el caso de la coordinación con el Gobierno de EU, los funcionarios tendrán que trasladarse a Tijuana.
“Les tocará venir, o a mi gabinete ir, ya encontraremos la forma”, agregó. Dos días después de que dio por “cerrado” el tema, Ávila lo retomó, y señaló que no se necesita visa de Estados Unidos para gobernar un estado. El lunes pasado, rodeada de colaboradores de su administración, en una conferencia en la que no permitió preguntas, se refirió al asun-
“Continuaré al frente de la Conago hasta los tiempos que estipula la propia Conago. He recibido el apoyo de las y los gobernadores, y de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y también, sobre todo, de muchísima gente del pueblo que me ha manifestado su cariño, su respaldo, y que incluso me dicen ellos mismos en las colonias: ‘pues yo nunca no he tenido visa, Gobernadora’.
“Y tampoco sé, ¿o ustedes sí saben?, que sea requisito tener visa para gobernar un Estado. No lo es, ¿verdad? Entonces pues vamos a ir trabajando de frente”, agregó.
La valoración actual de ChatGPT asciende a 300 mil millones de dólares y las descargas de la aplicación crecen 13 por ciento mensual, con lo que se ubica como la más solicitada en el mundo. Para agosto próximo se espera supere las 100 millones de descargas. DESCARGAS DE LA APLICACIÓN
Inversión en espera
Para el Imco es necesario que las inversiones en el sector eléctrico que se consideran en el Plan México se concreten en tiempo y forma.
¿EN QUÉ INVERTIRÁN? (Millones de dólares)
Fuente: Imco
TOTAL CFEIP
Centrales de generación29,87722,377 7,500 Red de transmisión6,5166,516
DIANA GANTE
Para 2030, la demanda de energía eléctrica en México será 13.4 por ciento mayor respecto a la observada en 2024 y de no acelerar las inversiones en el sector el País enfrentaría un déficit eléctrico superior a los 48 mil gigawatts-hora.
Lo anterior podría afectar la competitividad del País, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). De acuerdo con el análisis “Infraestructura para un sistema eléctrico competitivo 2026-2030”, publicado ayer, deben consolidarse las inversiones contempladas en el Plan México, de 40 mil 185 millones de dólares, en generación y redes eléctricas, las cuales tomarán tiempo para desarrollarse, construirse, realizar pruebas y operar. Alertó que la ausencia de reglas claras y predecibles para la participación privada ponen en riesgo la inversión, y eleva la posibilidad de enfren-
tarse al déficit de generación. El escenario del Imco supone un crecimiento moderado de la demanda de electricidad, que no se acelere ante la electrificación industrial ni mayor electromovilidad.
Sin embargo, por el riesgo, propone que los titulares de la Secretaría de Hacienda y Economía formen parte del Comité Técnico de la Comisión Nacional de Energía (CNE) para la toma de decisiones.
También dijo que debe considerarse en el reglamento de las leyes secundarias, que la totalidad de los proyectos mixtos de energía que se desarrollen sean contabilizados como parte de la generación de la CFE; así como las centrales que operan bajo el esquema de productor independiente de energía.
Además, se requiere priorizar la infraestructura de la transmisión eléctrica en el presupuesto de CFE, para reforzar la red y reducir los costos de la electricidad.
La Coparmex advirtió que la reforma judicial es un tema que preocupa a las empresas de Estados Unidos y, por ello, se pondrá en la mesa de discusión a la hora de revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Verónica Gascón
CHARLENE DOMÍNGUEZ
Para Estados Unidos el gran problema con México es su déficit comercial, aseveró Ernesto Revilla, Head of Latin America Economics de Citi. En una conferencia dictada desde Miami para la Treasury and Finance Conference (TFC) 2025, Revilla explicó que la renegociación del TLCAN, que dio paso a la creación del actual TMEC, no cambió la trayecto-
Pretende Gobierno que en 5 años la industria crezca al doble
VERÓNICA GASCÓN Y LUIS PABLO SEGUNDO
La Secretaría de Economía informó vía comunicado que propuso establecer un capítulo para semiconductores dentro del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC) para atraer inversiones.
“Justo ayer (martes) tuvimos una reunión con una Coalición de empresas junto con Estados Unidos, participan muchas empresas y en este momento lo coordina Intel.
“Hicimos un plan maestro para que México se convierta en un jugador importante de semiconductores. De hecho, la exportación creció 42 por ciento desde el año pasado para acá....”, sostuvo por la tarde el Secretario Marcelo Ebrard tras participar en el “B2B Conectando la Industria Textil Mexicana con el Mundo”.
Dijo que el plan de México es asistir el 24 de junio a Phoenix, en Arizona, con la Universidad y con muchos actores principales del sector.
“(México) ... debe estar protegido igual que todas las
actividades económicas entre México y Estados Unidos”, aseguró. Ebrard se reunió el martes con directivos de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información (Canieti) para evaluar los avances del Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030. Según la Secretaría de Economía se han logrado 16 de las 30 metas propuestas en octubre de 2024, además de enfatizar en la importancia del Foro de Cooperación de Semiconductores. De acuerdo con las metas del Plan, el Gobierno mexicano pretende en cinco años que se duplique esta indus-
tria; también duplicar y diversificar el diseño de semiconductores, y relocalizar en el País operaciones de ATP (montaje, prueba y embalaje) por más de 10 mil millones de dólares. Además que se relocalicen operaciones de PCB (Placa de Circuito Impreso), sustratos y otros insumos claves para el back end (parte invisible de una aplicación móvil o una página web) y la cadena de suministro de las industrias electrónica, equipos de telecomunicaciones y automotriz, reduciendo así las importaciones en 10 por ciento. Espera duplicar la proveeduría local de bienes y servicios para operaciones de semiconductores e iniciar la provisión de materias primas desde México a fin de mejorar la resiliencia de la cadenas de suministro de semiconductores en Norteamérica y la región. David Santiváñez, CEO de GameMetron Law Firm, consideró que buscar el desarrollo de semiconductores dentro del T-MEC, ayudaría a atraer inversiones importantes al País, sólo sí se logra incluir un capítulo específico de esta industria en el Tratado. Resaltó que México ya cuenta con experiencia en áreas clave como el diseño, el ensamblaje y las pruebas de semiconductores.
Los riesgos de una rebaja del perfil crediticio de México aumentarían si el adverso entorno económico por los aranceles complica todavía más el crecimiento y el proceso de consolidación fiscal del País, advirtió Fitch Ratings. Charlene Domínguez
ria del gran déficit comercial estadounidense, por lo que hay una gran preocupación de la actual administración Trump. “El gran problema comercial es México con Estados Unidos. El déficit comercial de EU con México es enorme, está aumentando, ahora se acerca a los 170 mil millones de dólares y se puede ver claramente que en la primera Administración de Trump la renegociación del TLCAN
por el T-MEC no cambió la trayectoria de este enorme déficit comercial estadounidense”, sostuvo. El mayor déficit es con China y luego México, acotó.
En el encuentro que reunió a profesionales de la tesorería y las finanzas de toda América Latina, Revilla destacó que pese a los aranceles el País sigue siendo competitivo. “Hoy en día, México tiene aranceles del 25 por ciento sobre el comercio no inclui-
do en el T-MEC, que es una pequeña parte del comercio. Por lo tanto, México seguirá siendo competitivo incluso con la renegociación del T-MEC”, anticipó. Consideró que aunque el objetivo de los aranceles de Trump es negociar la migración, el tráfico de drogas y obtener muchos ingresos, también busca reducir el gran déficit comercial de ese país que solo se reducirá si se baja el déficit fiscal.
La creciente demanda de transformadores eléctricos en México y EU provoca una escasez que impide garantizar el abasto eléctrico y retrasa la instalación de nuevas naves industriales, según datos de North America Investment Solutions.
LIMA. La Presidenta peruana, Dina Boluarte, nombró ayer a su nuevo jefe de Gabinete en medio de una nueva jornada de protestas contra su impopular Gobierno por la ola de extorsiones del crimen organizado. En las movilizaciones se registraron choques con la Policía. La Mandataria tiene una popularidad del 2 por ciento, cifra que bate récords de mínimos en el mundo. Staff
Se mantienen cifras por arriba de registro previo a pandemia de Covid-19
reforma / staff
WASHINGTON.- Las muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos disminuyeron 37 por ciento en 2024, impulsadas por un descenso de 27 por ciento en el indicador general de fallecimientos por abuso de drogas, destacaron ayer los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Los decesos por fentanilo pasaron de 76 mil 226 en 2023 a 48 mil 422 el año pasado, en el marco de la crisis sanitaria derivada del consumo del opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina. Aun así, las muertes anuales por sobredosis son más altas de lo que eran antes de la pandemia de Covid-19. Además, el fentanilo es el principal responsable de los fallecimientos de personas entre los 18 y 44 años. Se estima que, en total, 80 mil 391 personas fallecieron por sobredosis de drogas en 2024, una caída de 27 por
ciento con respecto a las 110 mil 35 muertes registradas el año anterior, el nivel más bajo desde 2019, destacaron las autoridades sanitarias en un comunicado.
Todos las entidades de Estados Unidos excepto dos –Nevada y Dakota del Sur– reportaron disminuciones en las víctimas contabilizadas en 2024, con las mayores caídas en Ohio, Virginia Occidental y otros estados afectados por el uso de drogas. El aumento en el consumo de opiáceos se remonta a la década de 1990, cuando las compañías farmacéuticas estadounidenses comercializaron masivamente analgésicos de venta con receta.
reforma / staff
WASHINGTON.- Los republicanos de la Cámara de Representantes avanzaron ayer con una importante ley para cumplir con la agenda económica del Presidente estadounidense, Donald Trump, superando la oposición de los demócratas para avanzar con recortes significativos a los impuestos y a Medicaid. Las votaciones en dos comités clave fueron un paso crucial para lo que el Mandatario ha llamado el “gran y hermoso proyecto” que los republicanos esperan aprobar en la Cámara de Representantes a finales de la próxima semana. Los avales enviaron los principales proyectos de ley al pleno del recinto, donde los líderes republicanos se apresuran para darles luz verde antes del receso del Día de los Caídos, que se conmemora el 26 de mayo. La medida extendería la reducción de impuestos de
2017 de Trump y cumpliría temporalmente sus promesas de campaña de no gravar las propinas ni el pago de horas extras. Los recortes a Medicaid, a los cupones de alimentos y a los subsidios a la energía limpia compensarían parcialmente el costo aproximado de 3.8 billones de dólares por implementar estas medidas fiscales, así como el aumento del gasto en las Fuerzas Armadas y la aplicación de las leyes migratorias. “El pueblo estadounidense cuenta con nosotros para lograr esto y hacerlo rápidamente, y vamos por buen camino para lograrlo”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. El plan enfrenta oposición de algunos republicanos en el Senado. Los senadores Rand Paul, de Kentucky, y Ron Johnson, de Wisconsin, han declarado que el proyecto de ley actual es fiscalmente irresponsable.
Pero desde la década pasada, se registró un aumento en el consumo de fentamilo, del que Washington acusa a los cárteles de narcotráfico mexicanos por su fabricación ilegal con precursores procedentes de China. El descenso de sobredosis se produjo bajo el Gobierno del ex Mandatario demócrata Joe Biden, cuya Administración amplió el acceso a tratamientos contra la adicción y a la naloxona, un fármaco que revierte los efectos de los opiáceos.
Sin embargo, el republicano Donald Trump, quien regresó al poder en enero, se
atribuyó el mérito.
“Desde que el Presidente Trump declaró la crisis de opioides como una emergencia de salud pública en 2017, el apoyo del Congreso ha permitido ampliar los sistemas de datos críticos y fortalecer la capacidad de prevención de sobredosis en todos los estados”, indicaron los CDC.
Algunos expertos temen que la reciente disminución pueda ralentizarse o detenerse por las reducciones en el financiamiento federal y el despido de miles de empleados de salud pública, lo que afectaría las estrategias en marcha.
reforma / staff
WASHINGTON.- Ben Cohen, cofundador de los helados Ben & Jerry’s, fue arrestado ayer tras interrumpir una audiencia en el Senado para protestar contra la ayuda militar de EU a Israel y las condiciones humanitarias en Gaza, según la Policía del Capitolio. El empresario fue retirado de la audiencia del Comité de Salud, Educación, Trabajo
reforma / staff
DOHA.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó ayer a Qatar tras visitar Arabia Saudí, e instó al nuevo líder de Siria a normalizar relaciones con Israel luego de levantar las sanciones al país, devastado por años de guerra. El Mandatario sirio con pasado yihadista, Ahmed alShara, estuvo en una prisión norteamericana en Irak y durante un tiempo dirigió en Siria una filial de al-Qaeda. En diciembre tomó el poder en Damasco, al frente de una coalición de fuerzas rebeldes que en una campaña relámpago de 11 días derrocó al Presidente Bashar al-Assad.
La entrevista, la primera entre Presidentes de los dos países en 25 años, duró poco más de media hora y fue breve e informal, indicó la Casa Blanca.
A la reunión se sumó por videollamada el líder turco,
Recep Tayyip Erdogan. También participó el Príncipe heredero y gobernante de facto saudita, Mohamed bin Salmán.
El martes, en su primer día en Riad, en una jornada de marcado tono económico, Trump anunció por sorpresa el levantamiento de las sanciones estadounidenses impuestas a Siria por la represión ejercida por el régimen de al-Assad.
El Gobierno sirio lo acogió como un “punto de inflexión fundamental” para el país, destrozado por casi 14 años de una guerra civil que dejó al menos medio millón de muertos y millones de desplazados.
El anuncio de Trump es “una decisión histórica y valiente, que alivia el sufrimiento de la población, contribuye a su renacimiento y sienta las bases de la estabilidad en la región”, afirmó al-Shara en un discurso televisado.
reforma / staff
y Pensiones del Senado, donde testificaba el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr. “Están matando a niños pobres en Gaza y lo están pagando recortando Medicaid para los niños de aquí”, gritó Cohen desde la galería pública antes de ser escoltado por la Policía con las manos atadas a la espalda. “Dejen entrar comida a Gaza”.
CAMBRIDGE.- El presidente de la Universidad de Harvard, Alan Garber, aceptará voluntariamente un recorte salarial del 25 por ciento para el año académico que comienza el 1 de julio, según informó un portavoz de la institución. La baja salarial se da mientras la universidad más antigua y rica de Estados Unidos lidia con las consecuencias financieras de su enfrentamiento con la Administración Trump por miles de millones de dólares en fondos federales congelados, debido a la gestión de la institución del antisemitismo y la presunta discriminación en el campus. El Gobierno canceló 450 millones de dólares en subvenciones a la institución esta semana, tras haber borrado previamente más de 2 mil 200 millones en fondos. Los legisladores republi-
canos también han presentado una legislación que aumentaría significativamente los impuestos sobre las dotaciones de las universidades más ricas del país, incluida Harvard. La institución no especificó el salario de Garber. En su anterior puesto como rector de Harvard, percibió una compensación total de 1.1 millones de dólares, según el formulario de impuestos más reciente disponible públicamente para el año académico 2022-2023.
Como rector en 2020, Garber estuvo entre los líderes que aceptaron voluntariamente un recorte salarial del 25 por ciento durante la pandemia de Covid-19. La Administración Trump ha criticado duramente a Harvard desde que asumió el cargo, al decir que la universidad no protege a los estudiantes judíos en el campus tras el ataque de Hamas contra Israel.
• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social,
Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• VENDO TERRENOS UBICADOS EN CARRETERA ZÓQUITE-TACOALECHE 4500 METROS CUADRADO EN $500 EL METRO CUADRADO CON SERVICIOS, 7200 METROS CUADRADOS EN $300 METRO CUADRADO RUSTICO, 900 METROS CUADRADOS EN $350 EL METRO CUADRADO CON ESCRITURAS INFORMES AL TELÉFONO 492-132-32-61
• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habi-
taciones con closet que comparten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744
• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa en venta o renta en Fraccionamiento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744
• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inmediatamente. El precio de Venta de esta
propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa super ubicada en Venta A tan solo 150 mts del Boulevard, en Col. El Paraíso, Guadalupe, Zac. -Planta alta cuenta con: 2 Habitaciones con closet cada una, vestíbulo y 1 baño completo compartido. Planta baja: Cochera para un auto Sala-Comedor, Cocina, patio de servicio, cochera para un automóvil con portón. Sup. Terreno 60 m2 Sup. Const. 76.07 m2 el precio de venta de esta propiedad es de $1´350,000.00 pesos INF. Cel. y Whatsapp 492 224 4744
• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con salacomedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Honda civic i style cvt 2023 gris meteoro 37,600 $469,900 informes al 492 921 3000
• Honda crv turbo plus cvt 2021 negro cristal 73,000 $560,000 informes al 492 921 3000
• Honda fit fun cvt 2020 acero 92,000 $289,900 informes al 492 921 3000
• Honda hrv uniq cvt 2022 rojo milano 75,761 $394,900 informes al 492 921 3000
• Honda odyssey exl at 2014 cafe 81,800 $365,000 informes al 492 921 3000
• Kia forte lx at 2022 silky silver 22,500 $334,900 informes al 492 921 3000
• Kia k3 lx mt 2024 azure blue 42,000 $319,900 informes al 492 921 3000
• Kia seltos sx at 2023 imperial blue 34,000 $430,000 informes al 492 921 3000
• Kia sorento ex pack at 2021 rojo 60,000 $470,000 informes al 492 921 3000
• Kia soul sx dct at 2018 azul miste/ negro 91,380 $294,900 informes al 492 921 3000
• Peugeot 3008 allure pack tipt 2024 rojo 55,132 $469,900 informes al 492 921 3000
• Renault duster iconic cvt 2021 azul acero 38,700 $330,000 informes al 492 921 3000
• Toyota avanza le at 2020 blanco 108,000 $275,000 informes al 492 921 3000
• Toyota corolla le cvt 2024 plata 21,000 $419,900 informes al 492 921 3000
• Toyota highlander xle at 2021 blanco aperlado 79,000 $630,000 informes al 492 921 3000
• Toyota highlander xle at 2022 dk azul mc/negro 55,600 $710,000 informes al 492 921 3000
• Volkswagen jetta 2.0 tipt 2018 blanco candy 110,000 $255,000 informes al 492 921 3000
• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• Casa amueblada en Fraccionamiento La Noria, Guadalupe, Zac., cuenta en su planta Superior con: dos habitaciones una de ellas con vestidor y baño completo y la otra cuenta con vestidor y comparten un baño completo y el área de lavado con lavadora; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocineta integral, una habitación amplia, medio baño y cochera para un auto. La casa cuenta con calentador solar, aljibe y tinaco. El precio de renta de esta casa es de $12,500.00 pesos mensuales. INF. 492 224 4744
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Departamento en renta sin amueblar, en Fraccionamiento La Loma, consta de: 2 habitaciones, una con closet, un baño completo, espacio
para sala comedor, cocina con cocina integral y estufa, pequeña área de lavado con espacio para lavadora. El precio de renta es de 7,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Departamento en renta sin amueblar en Fraccionamiento Sierra de Alica, Zacatecas cuenta con: cocina integral, Sala-comedor, una habitación principal con baño completo y clóset, dos habitaciones secundarias con closet y comparten un baño completo, área de lavado y terraza. Con acceso controlado automatizado en cochera y acceso peatonal, derecho a las áreas de uso común, estacionamiento y tres áreas de Roof Garden. El precio de renta de este departamento es de $15,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744.
• Oficinas en renta casi en esquina a Carretera a Sauceda y Av. Camino Real en Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Frente al acceso principal de la tienda departamental, cuentan con 2 privados, cada una con sala de espera o área de juntas, espacio de recepción y 4 medios baños en primer y segundo piso respectivamente con acceso directo a la calle. El precio de renta es de 10,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744