El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció los esfuerzos del gobierno de México para frenar el tráfico de migrantes y de drogas hacia su país, temas centrales en la agenda del presidente Donald Trump.
En entrevista con Fox News, Rubio aseguró que a pesar de que hay diferencias en otras materias con el gobierno mexicano, como es el comercio, también es necesario resaltar las acciones realizadas por la administración de Claudia Sheinbaum Pardo.
EL FINANCIERO F12
ARANCELES
NADIE GANA CON GUERRA COMERCIAL: SHEINBAUM
● LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum afirmó que “nadie” gana en una guerra comercial, por lo que expresó su confianza en que en las negociaciones con Estados Unidos, México logrará no solo “reciprocidad”, sino también “excepcionalidad” ante la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, prevista para el 2 de abril.
EDUARDO ORTEGA EL FINANCIERO F15
BUSCADORAS
CAMPOS DE TORTURA LLEVAN MÁS DE 10 AÑOS
● COLECTIVOS de madres buscadoras acusan que, desde 2010, han localizado cientos de predios considerados por ellos “campos de exterminio”, con miles de restos óseos, ropa y objetos de víctimas, pero la autoridad oculta la información. DAVID SAÚL VELA EL FINANCIERO F14
SUSPENDEN OBRAS DEL SEGUNDO PISO
● EL GOBIERNO del estado paró los trabajos del segundo piso en el bulevar metropolitano la noche de este jueves, ante la suspensión provisional que un día antes concedió la jueza tercera de Distrito, Margarita Quiñónez Hernández, por el posible daño al patrimonio cultural y la falta de permisos para la megaobra. El titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), José Luis de la Peña Alonso, confirmó que hasta la mañana de ayer fueron notificados del mandamiento judicial. STAFF METRÓPOLI A2
Vota SPAUAZ: termina huelga
ANUNCIAN REINICIO DE CLASES A PARTIR DEL MARTES
Jenny González dice que no termina la lucha sindical y Rubén Ibarra afirma que no está en riesgo el semestre
DAVID CASTAÑEDA
Con 1 mil 236 votos a favor de levantar la huelga, 691 para seguir y 14 nulos, el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) decidió concluir con el movimiento de protesta que inició el 18 de febrero.
Luego de que la administración central entregó el proyecto de convenio a los agremiados durante la tercera semana de huelga, se
1,236
A FAVOR de levantar el movimiento
realizó una asamblea previa al plebiscito donde se dieron a conocer los acuerdos.
Destacaron la participación del sindicato en las mesas de negociación con el ISSSTE, convocatorias para cambio de nivel y basificaciones. Asimismo, el aumento salarial de 4 por ciento, 1 más en bonos, y 1 por ciento en prestaciones no ligadas al salario, así como el pago a finados y jubilados. Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, informó
YA ES VIERNES
RASPADOS DE
● DURANTE 27 años, María Luisa Bañuelos ha deleitado a chicos y grandes con raspados de diversos sabores, como fresa, mango, guayaba, kiwi, guanábana, vainilla, limón y más.
Los comensales pueden probarlos en la calle Hojalateros 6, colonia Tres Cruces, frente al panteón de La Purísima, en la capital. ÁNGEL LARA DEPORTES A15
En cartelera
Novocaine:
● HOY LLEGA a la salas de cine la historia de Nathan Caine, un ejecutivo de banco con una extraña condición médica que lo hace incapaz de sentir dolor. El filme sigue los desafíos que enfrentará al intentar rescatar a su pareja, Sherry, quien fue secuestrada. ESAÍ RAMOS CULTURA A12
SALUD
691
POR SEGUIR con la protesta
que en el plebiscito de este jueves participó 67 por ciento del padrón. Por su parte, el rector Rubén Ibarra Reyes celebró la decisión de los trabajadores de concluir la huelga y consideró que no se ha perdido el semestre ni está en riesgo. Anoche el SPAUAZ informó en un comunicado que presentaron el convenio de conjuramiento de huelga en el Tribunal de la Región Centro Sur, por lo que iniciaron la entrega de instalaciones. METRÓPOLI A2
ARRASA FUEGO EN VILLA GONZÁLEZ
● UN INCENDIO que inició en las comunidades El Refugio del Zacate y El Campamento se expandió debido a los fuertes vientos. Los habitantes, coordinados por Protección Civil Municipal, piden ayuda para controlar el siniestro. CUQUIS HERNÁNDEZ
ALERTA A6
■ Enfermedades renales, pandemia silenciosa A5
● CON EL SONAR de los claxon de tractocamiones, familiares, amigos y transportistas de carga marcharon por las principales calles de la capital para exigir la localización de Manuel Fernando Ramos Amador, privado ilegalmente de la libertad el 9 de febrero, en Sombrerete. A la movilización se unieron familiares de Adrián Balderas Plascencia y Jorge García Trejo, también víctimas de desaparición. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A3
● AGUASCALIENTES. Este jueves, se llevó a cabo la Segunda Reunión de Gobernadores de la Zona Occidente de México, para analizar avances en materia de seguridad. Participaron David Monreal Ávila (Zacatecas), Teresa Jiménez Esquivel (Aguascalientes), Miguel Ángel Navarro Quintero (Nayarit), Indira Vizcaíno Silva (Colima) y Pablo Lemus Navarro (Jalisco). STAFF METRÓPOLI A5
LEGISLATURA
CITAN A FUNCIONARIOS POR CASO TEUCHITLÁN
ALERTA A7
PINOS HALLAN OTRO EJECUTADO, LIBERAN A PLAGIADO Y DETIENEN A ADOLESCENTE DE JALISCO
GUADALUPE LO ASESINAN A BALAZOS EN LA COLONIA EL CARMEN
MAZAPIL MUERE TRABAJADOR POR DERRUMBE EN LA MINA TAYAHUA
ALERTA A6
FRESNILLO
GUADALUPE
Finaliza huelga en la UAZ
EN PLEBISCITO, SPAUAZ VOTÓ POR LEVANTAR LA PROTESTA
Hoy el Tribunal
Laboral validará el convenio con rectoría; participó 67% del padrón, informó Jenny González
DAVID CASTAÑEDA
Con 1 mil 236 votos a favor de levantar la huelga, 691 para seguir y 14 nulos, el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) decidió concluir con el movimiento de protesta que inició el 18 de febrero.
Luego de que la administración central entregó el proyecto de convenio a los agremiados durante la tercera semana de huelga, se realizó una asamblea previa al plebiscito donde se dieron a conocer los acuerdos.
Destacaron la participación del sindicato en las mesas de negociación con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), convocatorias para cambio de nivel y basificaciones.
Asimismo, el aumento salarial de 4 por ciento, 1 por ciento en bonos, y 1 más en prestaciones no ligadas al salario, así como el pago a finados y jubilados.
Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, informó que en
el plebiscito de este jueves participó 67 por ciento del padrón, que considera a 2 mil 867 trabajadores. Explicó que se registró una menor participación que en la votación para estallar la huelga, debido a que personal foráneo que estaba de guardia en los distintos planteles no pudo acudir a votar.
Reconoció que hubo molestia por parte de los trabajadores que no lograron acuerdos favorables, como los que peleaban por el pago de 25 años de servicio; sin embargo, aclaró que al concluir la huelga no terminará la lucha sindical.
Al término del conteo precisó que el movimiento finalizó “porque hemos decidido democráticamente que así sea”, y destacó que triunfó la razón sobre “la cerrazón de las autoridades”.
Las demandas son justas, recalcó, y darán el debido seguimiento al proceso para
que se cumplan. “El proyecto de convenio es producto del esfuerzo conjunto de cada trabajador que estuvo en las guardias, se sumó a las movilizaciones y que resistieron al desgaste e indiferencia institucional”.
González Arenas pidió a los agremiados mantener las guardias durante la noche de este jueves, ya que hasta hoy por la mañana el Tribunal Laboral validará el convenio que firmaron tras concluir el plebiscito.
Anunció que el sistema semiescolarizado estaría en condiciones de retomar actividades durante este fin de semana, mientras que los demás estudiantes y trabajadores lo harán hasta el próximo martes, puesto que el lunes es día feriado.
NO ESTÁ EN RIESGO
EL SEMESTRE: RECTOR
Rubén Ibarra Reyes, rector de la máxima casa de estudios, celebró la decisión de
SOP RECIBIÓ MANDAMIENTO JUDICIAL
Suspende gobierno obras del segundo piso
ALEJANDRO WONG
El gobierno del estado paró los trabajos del segundo piso del bulevar metropolitano la noche de este jueves, ante la suspensión provisional que un día antes concedió la jueza tercera de Distrito, Margarita Quiñónez Hernández, por el posible daño al patrimonio cultural y la falta de permisos para la construcción. El titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), José Luis de la Peña Alonso, confirmó que hasta la mañana de este jueves fueron notificados del mandamiento judicial que se derivó de una demanda de amparo interpuesta por un grupo de ciudadanos y que señala como responsables al gobierno estatal y el ayuntamiento de la capital.
“EMPIEZA EL DEBATE JURÍDICO”
El abogado Jorge Rada Luévano, que asesora a los ciudadanos que promovieron el juicio de amparo 588/2025-III, explicó: “ahora que están todas las autoridades notificadas de la suspensión de la obra y
POR LA NOCHE cancelaron los trabajos.
de la demanda, hay que esperar a que la jueza celebre una audiencia y reciba los informes sus informes”. Entonces, ahondó, será que se presenten las pruebas y los demandantes también ampliarán sus argumentos, es así que “empieza el debate jurídico”. La jueza valoró la protección al Patrimonio Cultural de la Humanidad y consideró de interés público proteger esta distinción que tiene la ciudad de Zacatecas. Además, se contempló que la obra no tiene las autorizaciones correspondientes, como licencias de construcción, de impacto ambiental y cambio de uso de suelo.
También se señaló el impacto de los trabajos tanto en movilidad
como en la economía, pues no se ha medido la afectación a los comerciantes de la zona.
Este juicio de amparo contra la megaobra del gobierno de David Monreal Ávila se suma a los que también interpusieron el colectivo Ciudadanía Participativa y el partido Movimiento Ciudadano (MC), en busca de la suspensión definitiva de la construcción.
ACUSA DIPUTADA
INTERESES POLÍTICOS
La legisladora Imelda Mauricio Esparza, presidenta de la Comisión de Obras Públicas, acusó que la suspensión provisional de los trabajos del viaducto elevado en la capital obedece a intereses políticos.
los trabajadores del SPAUAZ de concluir la huelga. Precisó que ya están listos para retomar las clases, y enfatizó que lo harán de la manera más rápida posible.
Expuso que el proceso para resolver la protesta dejó mucho aprendizaje y que antes de volver harán todos los trámites correspondientes en el Tribunal Laboral.
Ibarra Reyes consideró que no se ha perdido el semestre ni está en riesgo: “necesitamos que todos pongan su máximo esfuerzo para sacar adelante el ciclo escolar, y eso incluye alumnos y docentes. En algunos casos se tendrá que trabajar al doble o triple”.
ENTREGAN INSTALACIONES
Este jueves por la noche, el SPAUAZ informó en un comunicado que entregaron el convenio de conjuramiento de huelga al Tribunal de la Región Centro Sur, por lo tanto, las banderas rojinegras pueden ser retiradas de los diferentes campus y unidades académicas.
Agregaron que el personal del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónom a de Zacatecas (STUAZ) llegaría para recibir formalmente las instalaciones, por lo que pidieron a los docentes mantener las guardias hasta finalizar ese proceso.
En redes sociales se difundió que se hizo la entrega formal de la Rectoría al secretario general, Ángel Román Gutiérrez.
“Sin duda están entorpeciendo el desarrollo de una obra que será de mucho beneficio para Zacatecas cuando logre concluirse”, dijo la morenista.
Aun y con todas estas trabas que le ponen al proyecto, aseguró, la obra habrá de concluirse, “solamente lo están prolongando”.
En cuanto a la falta de trámites, como permisos ambientales y autorizaciones pendientes que Rada Luévano expuso, Mauricio Esparza alegó: “son procedimientos que tienen tiempo, y creo yo que todo está en regla, en proceso, al menos así nos lo manifestó el secretario de Obras Públicas cuando nosotros solicitamos la presentación del proyecto”.
De faltar algún requerimiento se está a tiempo de solventarse. “No podemos permitir que por caprichos e intereses personales se detenga el desarrollo de Zacatecas”, dijo la diputada.
También manifestó que las afectaciones argumentadas a los comercios son desde criterios personales, “pero si lo vemos a futuro, desde mi perspectiva, todos los negocios que están en esa zona van a resultar beneficiados, porque se va agilizar la movilidad y ellos tendrán más espacio para que las personas que vayan a adquirir en sus negocios puedan estacionarse”.
Acusa CTM asignación irregular de proyectos
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA GUADALUPE
Integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se manifestaron este jueves en las instalaciones del centro comercial del fraccionamiento Las Colinas, para denunciar irregularidades en la asignación de la construcción de una gasolinera en la zona.
El proyecto fue concedido de manera irregular a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), “lo que no permitió que integrarán a los compañeros”, denunció Rodolfo de Loera, miembro de la CTM. Además, precisó, “venimos a solicitar trabajo en una gasolinera que se construirá en Walmart, frente al restaurante el Portón; sin embargo, al llegar nos percatamos de que ésta fue asignada a la CATEM, lo que generó disgusto entre los compañeros”.
Por ello, continuó Rodolfo de Loera, decidieron manifestarse, aunque precisó que no entorpecerán el trabajo que realizan actualmente.
Indicó que solicitaron al res-
ponsable de obra que presentara los requerimientos de asignación del proyecto, pues insistió en que el proceso debe ser legal.
“NO RESPETAN EL TABULADOR”
Rodolfo de Loera reconoció que hay escaso trabajo de obra pública en el estado: “El poco que llega, llega a modo a esa empresa [CATEM].
“Nos duele mucho que ya todo proyecto que viene a Zacatecas, cuando acuerda uno, los de CATEM ya están con su lona en las obras”, lamentó. P or ello, los integrantes de la CTM exigen que se le dé oportunidad de trabajar y llegar a un acuerdo en las tarifas. Lo anrerior al señalar que la CATEM presta su mano de obra a menor precio, lo que consideraron “una competencia desleal”, ya que hay tabuladores y con base en ellos se debe ofertar el trabajo.
Finalmente, advirtieron que de no lograr un acuerdo establecido en la ley con la obra de la gasolinera, radicalizarán la manifestación y suspenderán los trabajos.
Pide ISSSTE estrategia vial por trabajos de viaducto
LANDY VALLE
Debido a las afectaciones generadas por los trabajos del segundo piso, el personal y los pacientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) deben ser considerados para aplicar una estrategia y hacer más eficientes los traslados, señaló el subdelegado administrativo del centro médico, Salvador Estrada González. Precisó que el hospital y los edificios cercanos al proyecto son perjudicados por la obra, ya que la circulación se complicó aún más porque solo está habilitado un carril en la zona. “Esto afecta tanto las llegadas como las salidas de los trabajadores y de los pacientes”. Por ello, destacó que tienen disposición para trabajar con el gobierno del estado, así como
con la Secretaría de Obras Públicas (SOP) “para trazar un plan o alguna solución en este tema. Aunque no hemos tenido un acercamiento, ofrecemos esta facilidad”.
Ante esta situación, Estrada González explicó que en el nosocomio se implementó una estrategia interna, la cual fue trabajada en conjunto con Protección Civil para intentar minimizar algún incidente.
“Hasta el momento no ha sucedido nada grave ni nada que lamentar, solamente los retrasos de llegada de citas, así como de la llegada de los trabajadores”, precisó.
Finalmente, el hospital general llamó a los médicos a ser considerados con los pacientes por los posibles retrasos que se presenten, con el objetivo de que no se pierda la atención.
EN TOTAL 1 mil 236 trabajadores votaron a favor.
LAS ACTIVIDADES continuaron por la mañana y tarde de este jueves.
SOLICITARON que se muestre la documentación correspondiente.
Arranca el Reciclón 2025
ÁNGEL LARA
Este jueves inició la primera edición del Reciclón 2025. Durante tres días, en distintos puntos de la zona conurbada se recolectará basura electrónica para darle un “tratamiento final adecuado” y así evitar que acabe en basureros, donde las sustancias de los metales y las emisiones de dióxido de carbono que se desprenden afectan el suelo y la atmósfera. Así lo dio a conocer Susana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), quien destacó l a importancia de implementar la economía circular, sistema que permite que los desechos de manejo especial se reutilicen, reparen, renueven y reciclen de manera integral.
Los centros de acopio son tres: las instalaciones del Ecoparque Centenario, ubicadas en vialidad Vetagrande sin número; el estacionamiento de Walmart; y el centro permanente ubicado en avenida Pedro Coronel 7, fraccionamiento de las Dependencias Federales, Guadalupe. La atención será de las 8:30 a las 15:30 horas.
EL BANDERAZO
En el arranque del Reciclón, los ayuntamientos de Pinos y Juan Aldama, así como grupo Modelo, la Secretaría de Administración (Sad) y algunas familias llevaron residuos electrónicos. Durante las primeras horas del banderazo se acumularon más de 25 toneladas (t) de desechos.
Al respecto, Alejandro Mauricio Días Rivera, director de Educación Ambiental de la SAMA, mencionó que durante los tres días del programa esperan que 30 municipios se sumen a esta actividad.
DESTINO DE LOS DESECHOS
Alejandro Mauricio Días detalló que los desechos electrónicos están compuestos en 72 por ciento de material reciclable, 25
CENTROS DE ACOPIO
l Ecoparque Centenario
l El estacionamiento de Walmart
l Colegio de Arquitectos de Zacatecas
reutilizable y tres por ciento tóxico.
Por ello se realizó un convenio con la empresa SunTech Recycle México SA de CV para que se encargue de separar los materiales y darles un final adecuado, sin emisiones a la atmósfera.
Por otra parte, informó que en los últimos tres años se recolectaron 420 toneladas t de residuos, que equivalen a 292 mil t de dióxido de carbono que no serán emitidas a la atmósfera.
Finalmente, destacó que en la edición pasada del Reciclón recibieron 162 t de residuos electrónicos.
A la movilización se sumaron familiares de otras víctimas de desaparición
ÁNGEL LARA
Al grito de “Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos”, “Libres, vivos y sin miedo”, “Nos falta Fernando”, y con el sonar de los claxon de tractocamiones, familiares, amigos y transportistas de carga marcharon por las principales calles de la ciudad para exigir la localización de Manuel Fernando Ramos Amador, transportista desaparecido el 9 de febrero en Sombrerete.
Decenas de camiones de carga y personas se reunieron a las afueras de la Unidad Deportiva Norte para c aminar sobre la calzada Héroes de Chapultepec hasta llegar a la Plaza de Armas, para exigir resultados en la localización de Fernando.
Durante el trayecto se unieron más personas y familiares de víctimas de desaparición de diferentes municipios. Todos alzaron la voz en busca de justicia o algún indicio que les permita saber la condición de las investigaciones de su familiar.
Al ingresar al centro de la capital, las consignas hi -
“Nos falta Fernando”
TRANSPORTISTAS MARCHAN POR COMPAÑERO DESAPARECIDO
EL CONTINGENTE marchó por el Centro Histórico.
cieron retumbar las calles que ante la mirada atenta de quienes circulaban por el lugar, respaldaron la exigencia de los integrantes de la marcha.
M arisa Ramos, hija de Manuel Fernando Ramos, relató que su padre viajó a Sombrerete para visitar a su madre, y en una cabalgata personas desconocidas lo abordaron y se lo llevaron.
Expuso que ante el miedo de recibir alguna repre -
Modifican requisitos para ser titular de ASE
ALEJANDRO WONG
La Legislatura local aprobó la modificación de los requisitos para ser titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE).
La reforma aprobada, propuesta por el diputado Jesús Padilla Estrada, establece que será un año y no tres lo que se tendrá que esperar para ser nombrado titular de la ASE, en caso de haber desempeñado un cargo de secretario de despacho, diputado, magistrado, fiscal, dirigente de partido político o titular del Ejecutivo.
APOYO AL CAMPO
En la sesión del jueves también se aprobó un dictamen
Directora pide levantar el paro del Cobaez
DAVID CASTAÑEDA
Mirna del Rocío Garza Ramírez, directora general del Cobaez, pidió al Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) levantar el paro y retomar actividades, pues debido al saneamiento del subsistema la
administración no tiene recursos para solventar el aumento salarial retroactivo de 2024 que piden. En rueda de prensa, indicó que gracias al saneamiento de las finanzas por parte del gobierno del estado lograron mejorar la infraestructura y pagar deudas con el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
para apoyar al campo mediante la inversión de presas, bordos y pozos, entre otro tipo de infraestructura, y se reasigne un presupuesto para ello de 8 millones 414 mil pesos.
Por parte de la legisladora Ana María Romo Fonseca, s e pidió que la Secretaría de la Función Pública (SFP) “investigue los hechos del 7 de marzo, en los que se vio involucrada en un hecho de tránsito una camioneta de la Comisión Local de Búsqueda de Personas, y deslinde las responsabilidades correspondientes”.
En tanto, la diputada Maribel Villalpando Haro propuso derogar el artículo 116 del Código Familiar. La intención es
Expuso que gracias a ello el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) pudo continuar, crecer y mejorar. Además, señaló como ejemplo la construcción del plantel de Villas de Guadalupe.
SIN DINERO
PARA AUMENTO
La directora del subsistema indicó que “el apartado [del aumento salarial] será aplicable siempre y cuando haya suficiencia presupuestal”.
Por lo anterior, argumentó que si no hay recursos no es
eliminar el requisito para que las mujeres que se divorcien, y que pretendan casarse dentro de los 300 días después de la disolución del anterior, tengan que “presentar un certificado médico de no embarazo, o dentro de ese lapso dar a luz un hijo”.
Mientras que el petista Alfredo Femat Bañuelos se pronunció por proteger las especies endémicas en Zacatecas, en tanto que las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) propusieron garantizar que el programa Corazón de Plata para migrantes sea trans incluyente.
obligación del estado firmar el convenio, del cual “no existen firmas ni del propio Cobaez”, como lo había informado Gerardo García Murillo, secretario general del Supdacobaez.
Insistió en que “no hay dinero y no podemos acceder a esos 18 millones”; no obstante, aseveró que sanear las finanzas permitió solventar las deudas y evitar acrecentarlas.
“Era más importante sanear financieramente al Cobaez que firmar el apartado [el convenio de colaboración financiera]”, puntualizó.
Dio a conocer que entablará una mesa de trabajo para explicar a los agremiados la situación y pedir su comprensión para levantar el paro, el cual continúa en los 40 planteles y las cuatro extensiones en todo el estado.
Aclaró que a otros subsistemas estatales de educación media sí les aplicaron el aumento salarial debido a que el gobierno tuvo la solvencia necesaria, ya que en ellos la inversión estatal no ha sido la misma que en el Cobaez.
salia o acción en contra de la familia, no denunciaron de inmediato y fue hasta 15 días después que realizaron la denuncia correspondiente y emitieron la cédula de búsqueda.
Reconoció que autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) los atendieron, pero ante la falta de resultados, la desesperación e incertidumbre, convocaron a transportistas colegas de su padre para realizar la marcha y exigir respuestas.
“DEJAMOS VILLANUEVA POR MIEDO”
Familiares de Adrián Balderas Plascencia, quien desapareció el 10 de enero en Villanueva, se unieron para reclamar su localización con vida.
Relataron que inicialmente recibieron intentos de extorsión de personas que les decían que estaba con vida, pero “solo era un chantaje: perdimos todo para recuperarlo, incluso dejamos de residir en Villanueva por miedo”.
Detallaron que ante el terror que se vive en el municipio, y a fin de continuar con la búsqueda de Adrián Balderas Plascencia, se mudaron a la capital, para poder denunciar y buscar protección
ante el temor que viven. Por su parte, la esposa de Jorge García Trejo, quien desapareció el 9 de febrero, también se unió a la marcha con el mismo objetivo: encontrar a su esposo con vida.
Mencionó que desde el primer momento en que supieron de su no localización, acudieron a la fiscalía para emitir su ficha de búsqueda, pero aún no hay resultados, por lo que decidieron salir a las calles a buscar por su propia cuenta a su esposo.
ATENCIÓN DE AUTORIDADES
El comisionado local de Búsqueda de Personas, Everardo Ramírez Aguayo, y personal de la FGJE atendieron a los familiares de Fernando Ramos, Adrián Balderas y Jorge García, para informar sobre los avances en las investigaciones.
Ramírez Aguayo refirió que la comisión, en colaboración con colectivos, se acercaron a personas que no habían denunciado. Además, en las acciones de localización hay familias que se acercan para denunciar y facilitar la búsqueda de su ser querido, porque si no hay denuncia es más complicado encontrarlos.
SMA exige que se atiendan a agricultores
CIUDAD DE MÉXICO
El senador Saúl Monreal Ávila exigió a la Secretaría de Agricultura y a la de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) que den un trato digno y de respeto a los productores. Además, exigió la apertura inmediata de todos los centros de acopio de frijol, según el compromiso de 2024.
“Cuánta insensibilidad de las autoridades. Ya viene el período de siembra y los campesinos no pueden entregar sus cosechas para obtener recursos e iniciar los trabajos del próximo ciclo agrícola.
“Es inaceptable que las autoridades federales del campo sean tan insensibles con quienes producen los alimentos de México: los agricultores”, aseveró.
El senador enfatizó que la siembra de frijol y otros productos es fundamental en el estado, puesto que el campo
es el principal motor económico de la región.
“En particular el cultivo de frijol juega un papel primordial en el sector primario. No es posible que sea marzo y los centros de acopio estén cerrados. Cuánta insensibilidad de las autoridades”, insistió. Finalmente, Saúl Monreal adelantó que de ser necesario “vamos a valorar acompañarlos para que se les atienda a como dé lugar. Los campesinos merecen respeto”.
BANDERAZO DE inicio de la recolección de basura electrónica.
JESSE MIRELES
PIDIÓ QUE se abrieran los centros de acopio.
SEÑALA QUE no hay recursos para el aumento salarial que solicitan.
CORTESÍA
EL DIARIO NTR
CARA SUSPENSIÓN
PURO VENENO
Hasta este jueves fue cuando se las dejaron caer: la notificación de la suspensión provisional del segundo piso. Y de nuevo, como en diciembre, ¡pa’trás las máquinas! Ahora, la pregunta del millón (o de los varios millones): ¿cuánto le va a costar a la vieja gobernanza el parón de su megaobra? Pues el demandado es el gobierno del estado, no la empresa Hycsa. El primero tuvo que detener los trabajos y la segunda tiene que cumplir con su contrato, ¿o no? Y mientras el secretario de Obras Públicas, José Luis de la Peña, hace cuentas, ¿de qué la gira el ayuntamiento de Miguel Varela? ¿Será que la capital se allanará a la demanda, o se pondrá panista y hará como que la virgen de habla? Esta guerra ya empezó, y pronto se verá a cuántos agarró desarmados.
LO QUE RECHAZÓSE
Con una mayoría de académicos que votó a favor terminar la huelga y volver a clases, surgieron análisis de los venenosos para explicar el resultado. Según dicen, uno de los motivos fue el rechazo entre los mismos agremiados al SPAUAZ a las solicitudes referentes a los 25 años de servicio y a las que no cedió el rector Rubén Ibarra. Antes de las reformas de 1991, a los profes se les concedía un sobresueldo de hasta 25 por ciento, después de los 25 años de servicio. Clanes como el de los Viramontes y de los grupos de Alfredo Femat y Javier Domínguez pretendían resucitar esa prestación, lo que hubiera sido desastroso para las finanzas de la universidad.
OTROS
TIEMPOS
Los académicos jóvenes veían esa lucha como algo ajeno, de beneficio solo para un grupo. También advierten de diferencias generacionales marcadas en lo laboral: profes con posgrado, pero con poca antigüedad y poca carga laboral, mientras hay docentes veteranos –como el ex líder sindical Chano Sánchez– con más beneficios, y que ni siquiera necesitaron título para ser contratados. Eran otros tiempos. Algunos profes jóvenes cuestionaron todo el movimiento huelguista, y eso se reflejó en los votos. Aun así, por los trámites y etapas, todo indica que hasta la próxima semana se reiniciarán actividades en la UAZ.
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas
DIVISIONES SINDICALES
Este jueves Claudia Lorena Ruiz quiso apuntarse como candidata para dirigir el SUTSEMOP, pero no le aceptaron su registro. Dice que fue por una observación en cuanto a paridad de género en su planilla, y que hoy mismo lo solventaría para, ahora sí, registrarse. Pero las lenguas bífidas aseguran que el motivo fue un pleito que tuvo con Carolina Bárcena e Higinio Estrella, que generó huecos en su planilla y divisiones. Supuestamente, Caro e Higinio se sumarían a la planilla de Carlos García, quien se registra hasta el martes. A Carlos le atribuyen el padrinazgo del varelista Érik Muñoz, secretario de Gobierno en la capital, porque se sabe que su hermana Yadira Muñoz, es parte del equipo de García.
ROMPEN
CANDADO
Está listo y planito el terreno para el futuro relevo del auditor Raúl Brito. En la Legislatura ya aprobaron la modificación de los requisitos para llegar al cargo. Antes, debían esperar tres años para ser elegibles quienes fueron secretarios de despacho, diputados, magistrados, entre otros. Ahora será solo un año, lo que le abre la puerta a Maricarmen Salinas, ex secretaria de Educación, para ser considerada en la auditoría. La reforma para romper el candado fue impulsada por Morena y el veterano Chuy Padilla.
DENUNCIAS
EN EL PRD
La pelea entre las bandas perredistas no solo fue en el plano electoral, sino que también llegó ¡a lo penal! La pandilla de Néstor Santacruz, el diputado Eleuterio Ramos y el ex líder Raymundo Carrillo denunciaron a Camerino Márquez y el ex diputado Juan Mendoza. Los acusan de usurpación de funciones y despojo de un bien inmueble, o sea, el viejo y deteriorado edificio del partido. Camerino ya no tiene las llaves, pero en su momento le cerró la puerta en la cara a Raymundo y lo dejó en la calle. Al grupo de Márquez también lo acusan de clavarse sillas, computadoras y otros artículos del partido. La próxima audiencia del escandaloso caso está programada para el 28 de marzo.
DIGITALES Alonso Rodríguez ADMINISTRACIÓN Adrián Santacruz COMERCIALIZACIÓN Javier Ulloa CIRCULACIÓN Miguel Ángel Carrillo
El texto de la primera
Constitución política del Estado Libre de Zacatecas fue aprobado por el Congreso constituyente el 17 de enero de 1825. El mismo día el gobernador la promulgó —“mando se imprima, publique y circule, y se le dé su debido cumplimiento”—. En el país, el documento federativo fue el tercer de su tipo, antes tuvieron su propio texto Jalisco y Oaxaca. En enero, febrero y marzo de 1825 hubo interregno político legislativo. El texto estaba aprobado, pero no tenía la autoridad de lo indicado en su contenido. Esto pasaba porque no estaba publicitado ni jurado por los habitantes, ciudadanos y autoridades estatales, de partido y municipalidades, y por otros cuerpos acostumbrados del régimen pervivente.
La Constitución no era conocida en febrero ni marzo. La ignorancia era un asunto elemental, el documento no estaba publicado, apenas era impreso en la ciudad de Guadalajara, en los talleres de la viuda de Terreros.
Después de la aprobación de la Constitución, los diputados siguieron sus labores legislativas. Lo urgente era crear las leyes reglamentarias de los poderes y las
www.ntrzacatecas.com
TRAVESÍAS
MARCO ANTONIO FLORES ZAVALA
La Constitución era inexistente en marzo
En enero, febrero y marzo de 1825 hubo interregno. La Constitución estaba aprobada, pero no tenía todavía la autoridad de lo indicado en su contenido.
dependencias gubernamentales. Por supuesto también hicieron política, el constituyente Juan Bautista de la Torre fue nombrado diputado para el Congreso general, pero él se excusó de acudir.
En su lugar fue electo José María Bracho, quien antes se negó a ser gobernador del estado. Los constituyentes debieron nombrar otro senador, ya que Pedro Vélez pasó a integrar la Corte Suprema de Justicia; en su lugar enviaron al jalisciense Rafael Riestra.
En los preparativos para poner en vigencia plena la Constitución del estado, el 4 de marzo, los diputados aprobaron el decreto mediante el cual indicaron las formas de publicar -dar al público-, jurar y aceptar cumplir con los mandatos de la primera Constitución política del Estado Libre de Zacatecas. El gobernador promulgó el mandato hasta el día doce.
En el mismo tenor de acrecentar la lealtad, obediencia y cumplimiento de lo que será el máximo texto jurídico político
de la entidad, los diputados suscribieron y publicaron, el 8 de marzo, un manifiesto donde describen el contenido de la Constitución estatal y agregan clic’s de su cultura política. Importante, reconocen que hay “maledicencia, que sin reserva del medio inicuo de pasquines” han recibido “los insultos más groseros y detestables, las palabras más obscenas, e impúdicas, y la esencia de lo más resacado de la inmoralidad”. Para mirar las referencias descritas en el contexto del proceso de construcción del Estado, sugiero los textos de Mercedes de Vega: “Los dilemas de la organización autónoma, 1808-1832” y de Rocío del Consuelo Delgado: “La experiencia legislativa de Zacatecas, 18231832” (ambos localizables en la Internet).
POSDATA
Circula, desde Tabasco, el informativo Historias de la Villa del Refugio. El documento es obra de Paul Eduardo Duran Ávila,
cronista adjunto del municipio. En esta entrega (número 5, de la segunda temporada, dedicado a las mujeres) contiene esbozos biográficos de la catequista Chole Gutiérrez; las mujeres de la familia Gutiérrez Frausto, texto de María Elena Martínez Gutiérrez “mejor conocida como Elena Duran”; y, de Imelda Pérez y “sus nopales”. Hay un poema, “Canto a mi tierra”, el cual imagino es obra de Duran Ávila. Me detengo en uno de los textos que integran esta entrega: “Parteras tradicionales”, en él hay tanto información autobiográfica como reconocimiento a las labores tradicionales de las mujeres parteras, el texto cita nombre y lugar donde acompañaron a dar a luz a los tabasqueños de tierra adentro.
Para leer y acceder a Historias de la Villa del Refugio acuda usted a Facebook: Mirada Sensible Tabasco; Youtube: Paul Duran Avila; Instagram: Paul Duran Avila.
HISTORIAS E IDENTIDADES
Ecos arquitectónicos
En la avenida Hidalgo existió un edificio de corte modernista que emulaba las más vanguardistas fachadas Art Decó que se pusieron tan de moda en lo años 20 y 30 del siglo pasado. Se trataba del Banco Mercantil de Zacatecas, un edificio de granito en tonos neutros que se levantaba airoso en medio de varias casonas edificadas el siglo anterior.
Tenía una gran puerta de granito gris por donde ingresaban los clientes de la entidad financiera, de la cual salían alegres o compungidos, según el caso -y sus deudas.
Su fachada, desnuda de cualquier elemento ornamental, se bastaba a sí misma con la proyección de una elegancia que buscaba contradecir a los estilos arquitectónicos anteriores: harta de la excesiva decoración o del historicismo de otras construcciones, desarrollaba un lenguaje sencillo, llano, de líneas rectas y un afán de modernidad.
Así era el llamado Art Decó, un estilo artístico que permeó principalmente en el diseño y en la arquitectura en el periodo de entreguerras dándole una cara de modernidad cosmopolita a urbes como Nueva York.
Se reúnen gobernadores de la zona occidente
REFUERZAN COOPERACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD
GABRIELA BERNAL TORRES* CORTESÍA CORTESÍA
En la Ciudad de México tenemos varios ejemplos de este estilo: los podemos observar en los interiores del Palacio de Bellas Artes o en la fachada del edificio “La Nacional”, mejor conocido como el Sears de Eje Central, por mencionar algunos, aunque la lista sea larga.
En Aguascalientes, León, Puebla, Monterrey, Guadalajara y prácticamente en todo el país, aún son visibles algunas casas o negocios que quisieron dar el toque urbano y progresista a sus respectivos entornos con fachadas o elementos Art Decó.
Pues bien, esta portada ahora desaparecida, nos recuerda que Zacatecas no fue la excepción, que nuestra ciudad colonial transcurrió los siglos con una adaptación natural a los nuevos estilos constructivos, las modas y las preferencias de sus habitantes, aunque en el fondo, institucionalizamos la imagen de ciudad colonial.
La fachada art decó del Banco Mercantil también fue residencia de Federico Sescosse quien, en su afán por homogeneizar el paisaje urbano de Zacatecas, la demolió para sustituirla por otra de diseño propio que “fuera más
acorde a la fisionomía de la ciudad”. El resultado fue una casona de apariencia historicista, que recuperó elementos del barroco y el neoclásico en conjunción con las formas arquitectónicas visibles en la calle y otras construcciones, la cual tiene hasta la fecha.
Y es que en la segunda mitad del siglo pasado, los gestores del patrimonio arquitectónico de la ciudad abogaron por una “institucionalización” del paisaje urbano colonial de Zacatecas en la que se buscó que calles, callejones, plazas y plazuelas mostraran una apariencia novohispana que, años después, le valió el reconocimiento de ciudad patrimonio de la humanidad. Evidentemente este tipo de decisiones protegieron nuestro patrimonio más antiguo de posteriores remodelaciones desafortunadas y destrucciones, pero redujo al olvido -en el mejor de los casos- a ejemplos de edificaciones más contemporáneas que hoy, a cien años de distancia, también son parte de ese tránsito de la ciudad por la historia y las vicisitudes de los tiempos. También nos hizo creer que nuestra ciudad fue inmune al paso del tiempo, como si nos hubiésemos quedado en el porfiriato y nada más se hubiese construido después. Un paseo atento por nuestro Centro Histórico nos demostrará que hay una conjunción interesante de estilos y tiempos en cada calle, aunque hablemos de “ciudad colonial”. Esa fachada modernista se perdió para siempre, pero ejemplos de este estilo y de otros que protagonizaron el siglo 20, también se encuentran en casas y edificios de calles como la Genaro Codina, Fernando Villalpando, la colonia Sierra de Álica y la avenida González Ortega.
No obstante, entre las lagunas legales que dejan en el limbo a todas aquellas construcciones posteriores al siglo 20 y la propia delimitación de la zona protegida como Patrimonio Cultural, fachadas de estilos vanguardistas pueden quedar desamparadas ante modificaciones posteriores. Como se ve, el dilema entre conservación y modernidad siempre ha estado presente, solo no dejemos que desaparezcan los ecos de otros tiempos que por más cercanos, no son menos importantes.
*Doctorado en Historia del Colegio de San Luis
El próximo encuentro de mandatarios se efectuará en mayo en Colima
STAFF
AGUASCALIENTES
Este jueves, David Monreal Ávila asistió a la Segunda Reunión de Gobernadores de la Zona Occidente de México, y subrayó que se ha puesto a Zacatecas como ejemplo en la lucha por la pacificación.
Lo anterior, “por las medidas tomadas, los resultados ofrecidos y porque es el estado que más ha disminuido los índices del delito en todos sus componentes”, se informó en un comunicado.
El encuentro se realizó en las instalaciones del Cuarto Regimiento Mecanizado, en Aguascalientes, el cual reunió a los mandatarios de Zacatecas, David Monreal Ávila; de Aguascalientes,
María Teresa Jiménez Esquivel; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; de Colima, Indira Vizcaíno Silva; y de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro.
También participaron autoridades del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN).
David Monreal destacó que la reunión permitió discutir los avances en materia de seguridad en los cinco estados que integran la Región Occidente.
ZACATECAS, UN
REFERENTE: DMA
El gobernador afirmó que los esfuerzos interinstitucionales realizados posicionaron al estado
LA ENTIDAD SOLO TIENE 20 NEFRÓLOGOS
Urgen datos estatales de enfermedad renal
LANDY VALLE
Carlos Jiménez Mejía, presidente del Colegio de Nefrólogos de Zacatecas, reconoció la urgencia de contar con estadísticas propias sobre la incidencia de enfermos renales, para implementar acciones que aporten a la prevención. Asimismo, advirtió de la falta de especialistas para atender el tema.
En el Día Mundial del Riñón, expuso que en México destacan las estadísticas de Jalisco y Aguascalientes que son los
estados que más casos reportan, y consideró que Zacatecas se encuentra a la par de éstos.
Por su parte, Néstor Alonso Lechuga García, director del Centro Estatal de Trasplante de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), advirtió que una de cada 10 personas en el mundo padece enfermedad renal y no lo saben, por lo que es considerada una pandemia silenciosa.
En este sentido, señaló que la conmemoración busca la promoción de la salud renal con medidas de prevención, entre las
EXPUSIERON sus proyectos en la presidencia municipal.
Concluye taller de creación de piñatas
STAFF GUADALUPE
a Secretaría del Bienestar
LSocial del municipio concluyó el taller de elaboración de piñatas y flores eternas, cuyo objetivo es instruir y llevar a la práctica técnicas para el diseño de ambos productos a fin de liberar la imaginación e impulsar el emprendimiento. En el curso participaron más de cien mujeres, quienes expusieron 120 piñatas y 160 arreglos de flores eternas en el patio
de la Presidencia Municipal. En el evento estuvieron presentes beneficiarias de las colonias La Victoria, El Salero, Villas de Guadalupe y San Jerónimo.
El secretario particular Alejandro Zapata Castañeda, quien acudió en representación del presidente municipal, José Saldívar Alcalde, reconoció el trabajo de las asistentes y las impulsó a poner en práctica lo aprendido creando su propio negocio.
mediante el mejoramiento de salarios, prestaciones de seguridad social y entrenamiento continuo, a la par del reforzamiento de la colaboración con el Ejército, la GN y la PEP. David Monreal anunció que el próximo encuentro en materia de seguridad se efectuará en mayo en Colima, mientras que Jalisco será sede de mesas de inteligencia, judicialización y operativas, como parte de la estrategia regional.
BALANCE
como un referente en la construcción de la paz y en la reducción de los índices delictivos, como es el caso de homicidios dolosos.
El logro se debe a la coordinación entre el Ejército Mexicano, la GN y la Policía Estatal Preventiva (PEP), así como a la confianza y cooperación que caracterizan a la Mesa Estatal de Construcción de Paz, señala el boletín.
Por ello, el mandatario dijo que Zacatecas continuará la inversión en seguridad con un enfoque integral, que incluye el uso de herramientas avanzadas para combatir la delincuencia.
Además, puntualizó, se busca fortalecer a los cuerpos policiacos
que destacó ocho puntos: tener un peso adecuado, tomar agua, no fumar, controlar la presión arterial y la glucosa en la sangre, no automedicarse, y de existir un factor de riesgo acudir a una valoración renal.
COSTOS ELEVADOS
El presidente del Colegio de Nefrólogos de Zacatecas advirtió que para este tipo de enfermedades no hay recurso que alcance,
pues tienen altos costos, por lo que es complicado para las familias: “los gastos son catastróficos y no hay institución que los pueda apoyar en su totalidad, por ello la clave es la prevención”. Finalmente, advirtió que los especialistas son insuficientes, tan solo en el estado se tienen alrededor de 20 nefrólogos, los cuales están distribuidos en su mayoría en Zacatecas y Fresnillo.
Pide FPLZ apoyos para el campo
TEXTO Y FOTO: ALEJANDRO WONG
Un contingente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) acudió al Congreso local para realizar diversas peticiones de gestiones para el campo.
El diputado federal José Narro Céspedes explicó que entre ellas están solicitudes del Programa de Energía Eléctrica para Uso Agrícola (PEUA) y apoyos para semillas. Asimismo, regularizar la situación de personas que pidieron préstamos a la Financiera Rural, pues hay casos en los
En la reunión, Monreal Ávila presentó un balance en materia de seguridad, en el que resaltó que la estrategia en Zacatecas permitió, en tres años, pasar de ser considerado uno de los estados más inseguros del país, a posicionarlo entre los 10 más seguros de México. Destacó la reducción de más de 70 por ciento en el índice de homicidios, de 2021 a 2024. Al encuentro asistieron los secretarios general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza y de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, así como el fiscal Cristian Paul Camacho, y el coordinador estatal de la GN, Juan Manríquez que ya pagaron, “pero siguen en el buró de crédito”, indicó. El grupo también pidió que se apoye a la gente que perdió sus concesiones para las zonas de riego, así como tratar asuntos relacionados con los precios de garantía. El contingente fue recibido por los diputados locales Dayanne Cruz Hernández y Jesús Padilla Estrada, de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Sustentable. Este último ofreció programar una mesa de trabajo con autoridades para tratar sus peticiones, aunque no se dieron más detalles.
al Congreso para entregar las peticiones.
DAVID MONREAL, Teresa Jiménez y Pablo Lemus.
ACUDIERON
CONMEMORARON el Día Mundial del Riñón.
Localizan cuerpo torturado de hombre en Pinos
HAY UN ADOLESCENTE DETENIDO POR ESTE HECHO
LIBRADO TECPAN PINOS
Por segundo día consecutivo fue encontrado el cuerpo de un hombre con signos de tortura en el municipio. En esta ocasión, fue hallado en la comunidad La Victoria. Hay un detenido por este hecho.
Según pobladores, la víctima fue privada ilegalmente de la libertad el miércoles por la noche y ejecutada horas después.
No fue hasta alrededor de las 7 horas de este jueves que los habitantes de la localidad hallaron su cadáver en el fraccionamiento San Joaquín, por lo que dieron aviso a las autoridades.
Al lugar se trasladaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes encontraron el cuerpo.
Después de confirmar el hallazgo, acordonaron y desalojaron la zona, en espera de los agentes periciales.
Elementos de la Fiscalía General de Justicia del
Estado (FGJE) levantaron los indicios para integrar la carpeta de investigación correspondiente.
Asimismo, trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley.
LIBERAN A SECUESTRADO
ANTECEDENTE
l La mañana del miércoles localizaron los cuerpos de dos hombres con signos de tortura a pie de carretera, a la altura de la localidad San Manuel.
A las 21:20 horas la FGJE informó en sus redes sociales que debido al hallazgo del cuerpo hay un detenido y una persona liberada, luego de implementar un operativo en la comunidad.
“Derivado de dicho despliegue operativo, elementos de Policía Estatal [Preventiva] (PEP) lograron detener a una persona armada.
“[Asimismo], en el mismo evento se liberó a una víctima que minutos previos había sido privada [ilegal-
Lo ejecutan a balazos en el interior de su vivienda
TEXTO Y FOTO:
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE
La noche de este jueves sujetos armados ejecutaron a balazos a un hombre en el interior de su vivienda ubicada en la calle de los Órganos en la colonia El Carmen. Los hechos ocurrieron alrededor de las 22 horas, cuando los colonos reportaron disparos por arma de fuego. Al lugar se trasladó un contingente de elementos policiales; sin embargo, no encontraron casquillos percutidos. No fue hasta 20 minutos después que afuera de una vivienda hallaron in-
POLICÍAS tardaron más de 20 minutos en dar con la víctima.
dicios, por lo que al ingresar se percataron que había un hombre herido de bala. Paramédicos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) acudieron a la casa; sin embargo, ya no tenía signos vitales.
Agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) trasladaron el cuerpo a sus instalaciones para realizarle la necropsia de ley.
●LA TARDE de este jueves inició un incendio forestal entre las comunidades El Refugio del Zacate y El Campamento, el cual hasta el cierre de esta edición no ha sido sofocado. Los pobladores se unieron para combatir las llamas junto a los bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). Por el momento se desconoce la cantidad de hectáreas consumidas. CUQUIS HERNÁNDEZ
mente] de la libertad”, se lee en el comunicado.
Además, la fiscalía destacó que el imputado es un adolescente, originario de Guadalajara, Jalisco.
“[Se le investiga] por ser detenido en flagrancia, también por su probable participación junto con otras dos personas en el homicidio anteriormente mencionado, esto debido a que se cuenta con datos que lo relacionan con el hecho”, concluyó.
Terminan en el suelo al ser impactados por vehículo
Un niño y un adulto resultaron heridos luego de ser impactados por un vehículo cuando se trasladaban en una motocicleta por la calle División del Norte de la colonia Emiliano Zapata.
El accidente se registró minutos antes de las 19 horas de este jueves por causas desconocidas.
Debido a que salieron proyectados y quedaron tendidos sobre el asfalto, testigos pidieron una ambulancia al Sistema de Emergencias 911.
Al lugar se trasladaron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para darle los primeros auxilios a los tripulantes del caballo de acero
No obstante, los golpes no ameritaron traslado hospitalario, por lo que solo fueron atendidos en la ambulancia.
Finalmente, los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizaron el peritaje para deslindar responsabilidades.
Resultan lesionadas tras volcar en la carretera federal 45
LIBRADO TECPAN SAIN ALTO
Dos mujeres y una niña lesionadas fue el saldo de una volcadura registrada la mañana de este jueves en la carretera federal 45.
Los hechos se registraron cuando la conductora de una camioneta BMW, identificada como Mónica de 42 años, perdió el control por causas desconocidas a la altura del kilómetro 117.
La unidad dio por lo menos una vuelta hasta terminar sobre el asfalto con severos daños.
Mientras que sus acompañantes resultaron lesionadas:
Lo vinculan por homicidio calificado
● ZACATECAS. Franco “N” fue vinculado a proceso por su probable participación en el delito de homicidio calificado en perjuicio de dos personas. De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron el 6 de junio de 2021, cuando el imputado y otro sujeto ingresaron a una tienda de abarrotes de El Mineral para asesinar a una persona.
+3
AÑOS han transcurrido desde que cometió el delito
4
MESES le dieron de investigación complementaria
Por lo anterior, la Unidad Especializada en la Investigación de Homicidios Dolosos de Fresnillo le dio prisión preventiva como medida cautelar en lo que concluyen los cuatro meses de investigación complementaria. STAFF
Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) atendieron a las tripulantes, aunque solo la conductora fue trasladada a un hospital. Se desconoce la gravedad de los golpes. Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona y realizaron el peritaje para determinar la causa del percance. Asimismo, trasladaron la unidad al corralón, a fin de reabrir en su totalidad la vía federal.
LA UNIDAD es una GMC Saturn.
Recuperan vehículo robado en Fresnillo
● ELEMENTOS de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) localizaron y recuperaron un vehículo con reporte de robo en Fresnillo. Los hechos se registraron en la carretera estatal a la comunidad Buenavista, donde los agentes observaron un automóvil GMC Saturn abandonado. Al inspeccionarlo y consultar su número se serie se percataron que contaba con reporte de robo, por lo que fue asegurado y puesto a disposición de la autoridad competente. STAFF
Muere trabajador por derrumbe de mina
ORQUÍDEA CAMPOS LIBRADO TECPAN MAZAPIL
Este jueves un trabajador, identificado como Martín de 47 años, murió en un hospital de Saltillo, Coahuila, a causa de las lesiones que sufrió en el derrumbe de la mina Tayahua, Terminal Providencia. Los hechos ocurrieron cuando el ahora occiso quedó atrapado entre los escombros gravemente herido. En el lugar trascendió que perdió una mano. Sus compañeros fueron
quienes lo rescataron aún con vida y lo trasladaron a un hospital de Concepción del Oro. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, específicamente en las extremidades, fue llevado a una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Horas después de ser ingresado perdió la vida debido a complicaciones de salud que le causaron las heridas. Hasta el cierre de esta edición la mina aún no habría emitido una postura sobre el accidente.
Nancy, de 49, y una pequeña de dos años.
LA BMW terminó severamente dañada.
CORTESÍA
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
LA COMPARECENCIA fue avalada por los 34 diputados presentes en la sesión ordinaria de ayer. CORTESÍA
PIDEN INVESTIGACIÓN EXHAUSTIVA Los diputados también avalaron con 34 votos a favor una iniciativa de acuerdo legislativo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo, Pablo Lemus Navarro, para que su gobierno actúe con debida diligencia en el caso Teuchitlán y realice investigaciones exhaustivas y con inteligencia gubernamental. En el exhorto también le piden identificar si en el estado existen más campos de exterminio “y tortura del siglo 21 que operaban desde la administración del ex gobernador
Teuchitlán, 34 diputados de Jalisco aprobaron por unanimidad citar a comparecer a los titulares de la Fiscalía del Estado (FE), Salvador González de los Santos; y de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), Juan Pablo Hernández González; así como al coordinador general estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada. La comparecencia será el 19 de marzo a las 11 horas en el Congreso de Jalisco y
Para que den detalles de la actuación de la autoridad estatal en el caso
ILSE MARTÍNEZ NTR GUADALAJARA
A la comparecencia se citó a los titulares de la fiscalía, Secretaría de Seguridad y Coordinación General Estratégica de Seguridad; será el miércoles 19 a las 11 horas contará con la presencia de legisladores, funcionarios y medios de comunicación. Aunque la invitación no será al público general, se acordó que se transmita en tiempo real en el Canal Parlamento. La propuesta surgió del grupo parlamentario Hagamos y del diputado independiente Alejandro Puerto Covarrubias, cuyos acuerdos legislativos se fusionaron y posteriormente recibieron el apoyo de todos los legisladores presentes. El diputado Enrique Velázquez González explicó que la idea es tener un diálogo constructivo para armar un plan a través de los especialistas en seguridad.
“ Nadie debería estar desaparecido en este país, debemos empezar. Claro que hay temor, pero en lugar de buscar a desaparecidos hay que empezar a detener a los ‘desaparecedores’. Acabar con esas personas que privan [ilegalmente] de su libertad a muchos ciudadanos, la mayoría jóvenes, pobres. Esta co mparecencia debe servir para construir ese plan de seguridad que nos debe traer la paz”. Por su parte, Puerto Covarrubias comentó que el Congreso debe ejercer su soberanía ante el Poder Ejecutivo, ya que desde 2008 ha ignorado denuncias que in -
dican que en Jalisco existían centros de adiestramiento y reclutamiento del crimen organizado que luego se convirtieron en centros de exterminio. “Puede ser que por omisión, por insensibilidad, pero también puede ser por corrupción y colusión, pero hay que reconocerlo sin miedo. Tenemos que dar el paso al frente porque no pueden seguir siendo las familias solas quienes estén picando en la tierra para ver si encuentran a los miles de desaparecidos”, subrayó. Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), José Luis Tostado Bastidas, concordó en que este caso debe ser investigado hasta las últimas consecuencias: “No debe haber impunidad ni cálculos políticos, Jalisco debe saber qué y cómo pasó, [así como] quiénes son los responsables. Se debe llegar hasta el fondo y deslindar responsabilidades de autoridades locales, estatales y federales”.
EXHORTAN A LEMUS NAVARRO A QUE SU GOBIERNO ACTÚE CON DEBIDA DILIGENCIA
Enrique Alfaro [Ramírez]”, según el documento. Además, se le solicita que haga públicas las acciones y procedimientos que se inicien en la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC) y ante la Contraloría del Estado para determinar la responsabilidad en la administración pasada.
ACTIVISTAS supervisan el proceso de documentación de indicios.
LA PRESIDENTA en la Mañanera del Pueblo.
“Esto permitió generar tomografías para detectar anomalías del subsuelo que pudieran estar relacionadas con inhumaciones clandestinas”, aseguró.
■ La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció en la Mañanera del Pueblo que su gobierno tiene poca información al respecto y que la mayoría le ha llegado por colectivos y no por el gobierno de Jalisco. “Necesitamos la información de qué hay en el predio que se encontró. Lo que hay es información de los grupos bu scadores y lo que ha dado a conocer el gobierno estatal, pero es importante, primero que nada, hacer la investigación, antes de plantear conclusiones”, resaltó. Mencionó que al día de hoy la Fiscalía General de la República (FGR) no ha abierto carpetas específicas, pues primero necesita recabar toda la información posible sobre lo encontrado y documentado. A partir de entonces hará una investigación paralela respecto a los grupos criminales involucrados, pero también por el actuar de las autoridades locales, a las que les cargó toda la responsabilidad, pese a que el hallazgo en septiembre de 2024 fue hecho por la Guardia Nacional (GN). Lauro Rodríguez / NTR Guadalajara
AGENCIA REFORMA
La información que tenemos es por colectivos: Sheinbaum
Teuchitlán
Diputados citan a funcionarios por caso
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco confirmó que, tras nuevos indicios e información anónima que les llegó, junto con autoridades realizará un rastreo total del predio del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, por lo que se prevén más excavaciones a partir de hoy. Antes de esas labores, el gobierno de Jalisco informó, mediante un comunicado, que tras las acciones realizadas este jueves se constató que de
FOTOS: CORTESÍA
NTR GUADALAJARA
LAURO RODRÍGUEZ
momento no existen estructuras que funjan como hornos, pero sí confirmó la existencia de habitaciones, baños, cocina, bodegas, un área de adiestramiento táctico y otra de acondicionamiento físico en dicho predio, es decir, todo lo que ya había hallado Guerreros Buscadores. Este jueves se les permitió a representantes de diversos colectivos ingresar a verificar las acciones que las autoridades realizan en el rancho y pudieron confirmar que ya son cuatro puntos de excavación, como lo mencionó la Fiscalía del Estado (FE) de Jalisco des -
de el martes, cuando anunció que ya había seis lotes óseos. Los activistas también pudieron supervisar el proceso de documentación de indicios. A la par se les informó que se realizaron diferentes acciones de prospección para tratar de detectar nuevas fosas clandestinas en el sitio, todo con equipo tecnológico con el que cuentan las comisiones de búsqueda, tanto la Nacional (CNB) como la de Jalisco (Cobupej). “Trajimos un aparato que fue una donación para hacer tomografías, ya se tomaron las mediciones, se tiene que procesar la información y eso nos va a dar una imagen de si hay más hornos enterrados, se va a ver claramente porque son estructuras simétricas que no van a corresponder con piedras normales”, dijo uno de los funcionarios a Guerreros Buscadores hacia las 18 horas. Sin embargo, dos horas después el gobierno de Jalisco informó vía comunicado que no existían de momento estructuras que fungieran como hornos. Guerreros Buscadores añadió que las autoridades se centrarán en los trabajos dentro del rancho, mientras que los colectivos generarán acciones paralelas por fuera del inmueble. A través de una transmisión en vivo, el colectivo abundó en que tiene varios puntos identificados como de hallazgos probables, mismos que se confirmarán o descartarán con las excavaciones. Mientras tanto, el corte de este jueves es de cuatro excavaciones de las que se han extraído seis lotes óseos. En el comunicado de la administración estatal se informó también que, al sumar la experiencia y tecnología de la CNB y la Fiscalía General de la República (FGR), a partir de este jueves se incorporaron herramientas tecnológicas, entre ellas drones multiespectrales y térmicos, y técnicas geofísicas como georradar, análisis electromagnético y estudios de resistividad eléctrica.
Izaguirre
Prevén más
excavaciones en el rancho
ADMINISTRACIÓN
DESCARTA HORNOS
HOY
TRABAJARÁN los colectivos en el lugar.
Descubren a falso líder de fraccionamiento
CARLOS LEÓN
Vecinos de las secciones 1, 2 y 3 del fraccionamiento Lomas del Mineral denunciaron públicamente a Misael Mayorga Oyarzabal, un hombre que se hizo pasar por presidente de participación social intentó llevar a cabo cambios estructurales en el sector sin consultar a la comunidad e, incluso, cobró por supuestas gestiones.
El conflicto escaló la tarde de este miércoles, cuando Mayorga Oyarzabal fue increpado durante una reunión que él mismo convocó para dar a conocer sus nuevas gestiones, entre ellas la construcción de una cancha deportiva en la segunda sección.
Los vecinos le exigieron mostrar pruebas y documentos oficiales que ratificaran lo que estaba diciendo, pero al no contar con nada de ello, comenzó una discusión.
En respuesta, el señalado llamó a la policía, lo que provocó un altercado en el que incluso hubo empujones entre los vecinos, aunque tras dialogar con las autoridades municipales no hubo detenidos.
El disgusto por esta situación llevó a algunos residentes del fraccionamiento a la presidencia municipal para constatar que de verdad existiera la gestión prometida por Misael.
En la alcaldía descubrieron la verdad: no solo se enteraron de que no se tenía prevista esta obra, sino que él ni siquiera formaba parte del comité de participación social.
LA ADMINISTRACIÓN
DE MISAEL
Según los afectados, entre los proyectos de Mayorga Oyarzabal estaba el de demoler las bardas que dividen las tres secciones del fraccionamiento, las cuales representan una medida de seguridad y evitan el ingreso de personas desconocidas. Además, pretendía cambiar los nombres oficiales de las calles.
“Él decía que tenía el respaldo de 1 mil a 2 mil vecinos para tumbar las bardas, pero nunca mostró pruebas. No sabemos quién lo apoyaba ni con qué intenciones quería hacer esos cambios”, puntualizó Miguel Jaramillo, vecino de Lomas del Mineral.
Aunado a ello, continuó, el sujeto cobraba entre cien y 200 pesos por supuestas gestiones relacionadas con la solicitud
de pipas de agua potable, lo que fue interpretado como un negocio personal basado en el engaño.
Por su parte, varias mujeres de las secciones 2 y 3 denunciaron que fueron víctimas de amenazas y agresiones verbales por parte de Mayorga, lo que las llevó a iniciar un proceso legal por violencia y amenazas ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
ORGANIZACIÓN Y DENUNCIA
Para evitar más fraudes, los vecinos de Lomas del Mineral formaron una mesa representativa por cada sección a fin de evitar futuros intentos de fraude y garantizar que cualquier gestión sea transparente y avalada por la comunidad.
Aunado a ello, no descartaron presentar una denuncia formal contra Misael Mayorga por fraude, amenazas y posible extorsión.
“No tenía ningún cargo oficial ni fue elegido por la comunidad. Nunca hubo convocatoria ni reconocimiento de su autoridad. Desconocemos qué tipo de intenciones tenía, solo sabemos que también fue expulsado del fraccionamiento Abel Dávila por los mismos motivos”, expusieron.
Finalmente, los afectados hicieron un llamado a las autoridades municipales para evitar que personas sin acreditación ni nombramiento intenten tomar el control de los fraccionamientos y afecten la seguridad y el bienestar de los habitantes.
Invierten
Los primeros trabajadores ya comenzaron a llegar a Río Florido y San José de Lourdes, por ello, las inspecciones en casas de renta y puestos de comida ya iniciaron
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
Con la llegada de los primeros jornaleros agrícolas a las comunidades Río Florido y San José de Lourdes, el ayuntamiento ya comenzó con los operativos sanitarios que garantizarán condiciones dignas de vivienda y evitarán la propagación de enfermedades.
Con ello lo que se está haciendo es atender uno de los principales problemas a los que se enfrentan los trabajadores cuando rentan un lugar para pasar su estancia en Fresnillo, aseveró Juan Alberto Alvarado Hernández, regidor y presidente de la Comisión de Salud, Asistencia Social y Apoyo a Grupos Vulnerables.
Precisó que “tras las primeras inspecciones encabezadas en Río Florido se encontraron ocho viviendas en renta en condiciones insalubres, las cuales ya fueron clausuradas.
“En estos casos, hemos encontrado cuartos sin baño ni regadera, con malas condiciones para dormir y con riesgo de enfermedades. Vamos a seguir supervisando para garantizar que los jornaleros vivan en un espacio digno”, explicó el regidor.
En cambio, destacó, en San José de Lourdes aún no se detectaron irregularidades, aunque continuarán con las inspecciones en los próximos días a fin de asegurarse.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
Alvarado Hernández precisó que la llegada de jornaleros se intensificará en abril, pero desde diciembre se llevaron a cabo diversas
Implementan operativos sanitarios por jornaleros
SE BUSCA GARANTIZAR VIVIENDAS DIGNAS Y EVITAR PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES
acciones como la prevención de enfermedades.
“En años anteriores se han registrado brotes de hepatitis y otras infecciones. Por ello, estamos coordinándonos con la Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) y el Departamento de Salubridad y Sanidad para gestionar la aplicación de vacunas a los trabajadores.
“Además de monitorear posibles brotes de enfermedades o virus que puedan propagarse en la zona”, detalló.
Aunado a ello, destacó que se revisarán los comercios de comida para asegurarse de que operen bajo condiciones de higiene apropiadas, como el uso adecuado de cubrebocas y de redes en la cabeza,
más de 14 millones en beneficio del sistema de agua
CARLOS LEÓN
Marco Antonio Valenzuela Esquivel, director del Siapasf, precisó que gracias a que el Municipio cumplió en tiempo y forma con la solicitud de recursos para el ejercicio fiscal 2024, la dependencia a su cargo pudo invertir un total de 14 millones 41 mil 150 pesos en trabajos en beneficio del sistema de agua.
“Con estos fondos se realizaron perforaciones
de pozos profundos en las comunidades Los Ángeles de los Medrano y San Jerónimo. “También, se destinaron más de 3 millones 324 mil 524 pesos al pago de energía eléctrica de los pozos del sistema Carrillo y se suministraron equipos electromecánicos y de rebombeo”, puntualizó.
PREVISIONES
ANTE EL ESTIAJE
El alcalde Javier Torres Rodríguez destacó que el mu -
●EN SESIÓN extraordinaria de Cabildo, los regidores aprobaron por unanimidad el dictamen de la Comisión de Hacienda y Vigilancia sobre el Informe Financiero de Ingresos y Egresos de enero 2025 y sus adecuaciones presupuestales. La solicitud fue presentada por Santa Paz Domínguez, titular de la Secretaría de Finanzas y Tesorería del municipio, a través del oficio número 350, expediente 2024/2027. TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
nicipio enfrenta un periodo complicado debido al estiaje, por lo que se trabajará en la detección de fugas, taponamientos en la red y un monitoreo constante para garantizar el abastecimiento de agua.
Además, anunció una campaña para regularizar a los usuarios con conexiones ilegales y facilitar el pago a morosos. “Queremos llegar a un acuerdo con quienes tienen deudas, que se acerquen sin miedo, porque sabemos que la economía no siempre permite un pago i nmediato”.
Torres Rodríguez adelantó que se mantiene una coordinación con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para la exploración de nuevos pozos, con el objetivo de garantizar el suministro de agua potable durante los meses más críticos del año.
APROBADA
Durante la sesión ordinaria del Consejo Directivo del Sistema de Agua
así como lo relativo al manejo de alimentos e inspección de éstos.
PRÓXIMAS VISITAS
El regidor destacó que el 22 de marzo se llevará a cabo una junta de la Comisión de Salud, tras la cual se trasladarán a las comunidades para verificar el estado de las viviendas y comercios.
“Cada 15 días vamos a visitar
Tras las primeras inspecciones encabezadas por autoridades, en Río Florido se encontraron ocho viviendas en renta en condiciones insalubres, las cuales ya fueron clausuradas. ” JUAN ALBERTO ALVARADO HERNÁNDEZ, REGIDOR Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE SALUD, ASISTENCIA SOCIAL Y APOYO A GRUPOS VULNERABLES
las casas donde habitan los jornaleros para asegurarnos de que no haya hacinamiento y se respeten las condiciones de sanidad”, señaló.
Finalmente, reiteró que el objetivo de estos operativos es garantizar que los jornaleros agrícolas, una parte fundamental del sector productivo del municipio, tengan un lugar seguro y saludable donde vivir durante su estancia en Fresnillo
Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), sus integrantes aprobaron la cuenta pública del ejercicio 2024, en la cual se registraron gastos superiores a los 114 millones de pesos, en contraste con los 108 millones de 2023, lo que representó un superávit de 5 millones de pesos. Asimismo, se presentó el informe del cuarto cuatrimestre de 2024, en el que se destacaron programas como el pago anual y subsi -
dios para adultos mayores. Además, se llevaron a cabo reuniones con empresas, instituciones y dependencias federales para fortalecer la colaboración en beneficio de la población. Al respecto, Antonio Valenzuela precisó que en este periodo se formalizaron 297 nuevos contratos y se brindó atención a más de 750 usuarios. Se reforzaron las notificaciones a morosos, la capacitación administrativa y las gestiones para mejorar el servicio.
EN UNA reunión entre vecinos se le increpó al sujeto.
SESIÓN ordinaria del Consejo Directivo del Siapasf.
SE ESPERA que la llegada de jornaleros se intensifique en abril.
Firman convenio para prevenir enfermedades renales en Jerez
CUQUIS HERNÁNDEZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Con el objetivo de prevenir enfermedades renales, el Sistema Municipal para el Desarrollo
Integral de la Familia (SMDIF) firmó un convenio de colaboración con el Centro Internista Alborante para llevar a cabo la Primera Campaña de Detección Temprana de Nefropatías
que se ofrecerá de manera gratuita. Mediante este acuerdo, y con el apoyo del médico Fabián Alejandro de Haro Alcalde, se beneficiarán 200 pacientes, detalló Estefana Casas González, presidenta honorífica del SMDIF.
Explicó que quienes son propensos a sufrir enfermedades del riñón podrán hacerse los estudios sin costo, para dar un diagnóstico oportuno y prevenir dichos padecimientos. Lo anterior, ahondó, ya que el Centro Internista Alborante atenderá a personas con hipertensión arterial, diabetes mellitus, padecimientos reumatológicos, hiperuricemia (ácido úrico elevado), infecciones urinarias recurrentes y que tengan un uso prolongado de medicamentos con potencial efecto tóxico, para que puedan conocer con oportunidad su estado de salud.
Estefana Casas precisó que las inscripciones y los estudios clínicos correrán a cuenta del centro médico, mientras que el SMDIF aportará campañas publicitarias y mobiliario.
BUSCAN A DESAPARECIDOS
● EL GOBIERNO de Zacatecas y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) llevaron a cabo dos búsquedas de personas: una contempló una superficie de seis kilómetros, entre Paseos del Valle y Cieneguillas, en la capital; posteriormente, en la cuenca pluvial que desemboca en la presa La Colorada, en Morelos.
Además, con el acompañamiento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Policía de Investigación (Pdi), así como representantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas, se hizo una pega de cédulas en Cieneguillas y en Paseos del Valle. STAFF
Sin recolección de basura, nueve colonias de Calera
SE DESCOMPONEN DOS CAMIONES
CUQUIS HERNÁNDEZ
CALERA DE VÍCTOR
ROSALES
Debido a la descompostura de dos camiones de recolección de basura, el ayuntamiento suspendió el servicio en nueve colonias. Hasta el momento se desconoce cuándo regresarán las unidades a las calles, pues la reparación suele llevar dos días o más, dependiendo de la avería.
Además, “al ser unidades viejas se batalla para conseguir las piezas, pero hacemos esfuerzos muy grandes para conseguirlas”, precisó el alcalde Miguel Ángel Murillo García.
Reconoció que siguen teniendo un problema serio con la recolección de residuos, tras la avería de dos de los seis camiones recolectores del Departamento de Limpia.
Lo anterior, al explicar que desde que llegó a la presidencia municipal a varias colonias se les dejaba de otorgar el servicio hasta por tres días debido a que las unidades se descomponen
ZONAS AFECTADAS
l Nuevo Calera l Olimpiada l Ingenieros l 9 de Julio l Monreal l América l Cruz Azul l La Noria l Lauro G. Caloca
frecuentemente, ya que “las más nuevas” se adquirieron hace 12 años.
Por ello, Murillo García aseveró que con su uso constante el parque vehicular se descompone frecuentemente. Ello ha provocado que en ocasiones hasta tres unidades estén fuera de servicio y es cuando la recolección de basura se complica.
NO ES OPCIÓN
COMPRAR NUEVAS
Ante la problemática, el presidente municipal informó que “recientemente se recuperó una camioneta de tres toneladas que estuvo descompuesta dos años y están por reparar una más que tiene un poco más de tiempo”.
Lo anterior al explicar que prefieren esperar a que se mejoren las finanzas al reforzar y
garantizar el pago al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Servicio de Administración Tributaria (SAT), para que el próximo año, “con mejores números”, se compren unidades nuevas para el Departamento de Limpia. En tanto, aseguró que hace 15 días dio la instrucción de hacer una revisión a fondo de las 40 unidades con las que cuenta la administración, a fin de hacer un presupuesto para repararlas, pues la estrategia es designar un monto para su compostura. Recordó que al inicio de su administración los funcionarios donaron su salario para comprar llantas, “pero es por el descuido en que se tenían los vehículos, que no recibían el mantenimiento necesario, el cual buscamos sea frecuente”.
● JALPA. Al tratar de intervenir el campo deportivo, los habitantes de la comunidad El Tuitán se dieron cuenta de que el terreno presenta irregularidades en sus medidas y situación catastral, que impiden su correcta delimitación y frenó sus intentos de mejorar este espacio.
Ante esta situación, el gobierno municipal inició un proceso de asesoría para resolver las irregularidades, por ello se reunió con vecinos y colindantes del predio para abordar los puntos críticos que deben solucionarse. Durante el encuentro, las autoridades locales se comprometieron en encontrar una solución que no afecte a terceros y que permita regularizar la situación del campo para poder utilizarlo en pro del deporte de
SE BENEFICIARÁN 200 jerezanos.
SE COORDINAN el SMDIF y el Centro Internista Alborante.
Alcalde reprocha abandono estatal en Melchor Ocampo
CUQUIS HERNÁNDEZ
El alcalde Rodolfo Cisneros informó que no pactará obra pública con el gobierno del estado debido a que cuando “hemos convenido nos han dicho que sí, pero a la hora de la hora no se lleva a cabo nada” dependencia estatal colocaría el asfalto”.
MELCHOR OCAMPO
Ante la negativa del gobierno del estado para realizar acuerdos de obra pública, además de los altos costos que implica aportar y “porque hacen convenios y no cumplen”, el alcalde Rodolfo Cisneros Gallegos desistió de pactar con la administración estatal.
Explicó que, pese a que ha acudido a las Plenarias Municipales, “ya no hemos solicitado nada, no hemos podido pactar nada; pues lo que hemos convenido nos han dicho que sí, pero a la hora de la hora no se lleva a cabo”.
Recordó que al inicio de su administración, el gobernador David Monreal Ávila acudió a Melchor Ocampo para realizar una audiencia pública y ahí se comprometió a construir un domo para una escuela; “luego de tres años, la gente sigue esperando que se realice la obra”.
Asimismo, el alcalde precisó que “hace alrededor de 1 año y medio la Secretaría de Obras Públicas (SOP) convino pavimentar al menos tres kilómetros (km) de carretera; la parte que le tocó al Municipio fue hacer la base y la
Para ello, ahondó, “para evitar mayores costos con la renta demaquinariasehizoelesfuerzode adquirir una motoconformadora, una retroexcavadora, una pipa y un camión de volteo para la intervención de dicho camino.
“Sin embargo, la SOP nunca llegó para hacer su parte, por lo que, para evitar que se echara a perder la base realizada se hizo un esfuerzo extraordinario para pavimentar por lo menos un km hacia Matamoros, una de las comunidades más importantes de Melchor Ocampo”, expuso el presidente municipal.
Además, externó que “pese a haber hecho solicitudes, incluso convenios, estos se han tenido que deshacer debido a los altos montos que debe erogar el ayuntamiento, que no tiene el alcance económico para aportar”.
NI 10 KILÓMETROS
Rodolfo Cisneros informó que Melchor Ocampo tiene un gran atraso en materia carretera, pues no tiene ni 10 km de carretera pavimentada de una superficie mayor a los 85 km de terracerías.
Por tanto, precisó, “la modernización de estas vías se ha
convertido en una exigencia de la población, sobre todo porque el año pasado las lluvias dejaron los caminos intransitables”.
Es así que, “por las trabas que hemos encontrado en el gobierno estatal es que todos los esfuerzos se han enfocado en utilizar recurso propio, que ya viene etiquetado desde la Federación, la verdad hemos trabajado con eso”,
aseguró el presidente municipal. Precisó que “en lo particular, yo mismo he tenido que salir a trabajar como chofer de la motoconformadora. Se ha puesto difícil la chamba; la sacamos como hemos podido ante el reclamo de la gente del arreglo de las carreteras. [Es así que] con la maquinaria adquirida hemos dado tantita pelea”.
Aprueban adquisición de
5 vehículos
en Sombrerete
SOMBRERETE
El Cabildo aprobó emplear 3 millones de pesos para la adquisición de cinco vehículos nuevos, dos de los cuales serán para la recolección de basura y uno para el abasto de agua, con el objetivo de suspender el pago de renta de varias unidades. Esta compra permitirá que se reconstruyan los vehículos viejos y entregarlos a las comu-
nidades, como en Colonia González Ortega y Villa Insurgentes, donde les hace falta un camión recolector, detalló el alcalde Ramiro Hinojoza Aguayo.
Aseveró que el Municipio necesita tener un parque vehicular propio, pues “resulta necesario adquirir una camioneta Sprinter de pasajeros para acabar con el pago de renta de vehículos para traslados, que son muy solicitados por las escuelas”.
Asimismo, ahondó, para los
RECRIMINAN
INTERVENCIÓN
PARCIAL DE CARRETERA
● LUEGO DE QUE TRABAJADORES de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) comenzaron la rehabilitación del camino que conecta a Pinos con la comunidad de Presa de Valenzuela en Villa Hidalgo, Jalisco, los vecinos de la zona reprocharon que la rehabilitación solo comprende una parte del tramo carretero dejando sin atender sectores igualmente deteriorados.
“La carretera lleva años abandonada y ahora solo arreglan pedazos. Si invirtieron para arreglarla que sea completa”, comentó un usuario frecuente de la ruta.
Al respecto, el Ayuntamiento de Pinos informó que únicamente se realizan trabajos de bacheo, presentándolo como un compromiso cumplido por la administración municipal. RAMÓN TOVAR
empleados del ayuntamiento se adquirirá una Saveiro y un vehículo compacto Jetta para la Secretaría de Gobierno municipal.
Precisó que se pagará la adquisición con recursos del fondo 4, del cual se dará el anticipo del 50 por ciento
para comprar las unidades. El punto de acuerdo se aprobó con 10 votos a favor y seis en contra, pese a que la regidora Alejandra Olvera cuestionó el por qué se pretende usar el fondo 4, cuando estaba comprometido para pagar pasivos.
CUQUIS HERNÁNDEZ
SE AUTORIZÓ en sesión de Cabildo con 10 votos a favor.
CORTESÍA
CULTURA
Novocaine: sin dolor , una extraña comedia de acción
ESAÍ RAMOS
De los directores Dan Berk y Robert Olsen, llega a la salas de cine Novocaine: sin dolor, la historia de Nathan Caine, un ejecutivo de banco con una extraña condición médica que lo hace incapaz de sentir dolor.
El filme sigue los desafíos que enfrentará Nathan, cuya pareja, Sherry, fue secuestrada. Él tratará salvarla convirtiendo su inmunidad para sentir dolor en una inesperada fortaleza.
En general, la comedia de acción obtuvo buenos
“La
En la inauguración, 14 artistas presentaron arreglos inspirados en obras del museo Virreinal de Guadalupe
TEXTO Y FOTOS: ESAÍ RAMOS
Este jueves comenzó el segundo Festival de Arte en Flor en el museo Virreinal de Guadalupe, donde 14 floristas dieron muestra de su habilidad creativa con arreglos florales inspirados en pinturas del recinto. Las actividades continuarán hasta el 16 de marzo.
“Hoy entran artistas y diseñadores de este siglo en un diálogo franco con acervos del siglo 18, por eso nos sentimos muy honrados. En México somos el primer museo que realiza este tipo de eventos”, enfatizó Rosa María Franco Velasco, directora del recinto.
comentarios por parte de la crítica, que resaltó el carisma de sus protagonistas.
En el elenco destaca Jack Quaid en el papel protagónico, quien obtuvo fama mundial interpretando a Hughie Campbell en The Boys, una serie de superhéroes basada en la historieta
www.ntrzacatecas.com
homónima de Garth Ennis. Por su parte, Amber Midthunder, quien da vida a Sherry, fue parte de diversos proyectos, como la película Depredador: la presa , en el papel de Naru, así como en la serie de Netflix Avatar: el último maestro del aire, interpretando a la princesa Yue. Asimismo, participa el actor Jacob Batalon, conocido por darle vida a Ned Leeds, el mejor amigo de Peter Parker en la trilogía más reciente de Spiderman
Inicia el 2º Festival de Arte en Flor
CON ACTIVIDADES HASTA EL DOMINGO
EXPLORAN LA CULTURA EN DIÁLOGOS PATRIMONIALES
Y así se fue formando la identidad jerezana
Rafael Ovalle Correa, restaurador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Zacatecas, impartió una conferencia sobre el contexto cultural de Jerez de García Salinas, como parte del proyecto Diálogos Patrimoniales.
El especialista abordó el tema del desarrollo y la evolución del Pueblo Mágico a partir de la actividad agrícola, ganadera y el entorno natural, elementos que influyeron en la cultura del municipio.
trajes de gala”, ahondó. Entre otros elementos, el restaurador resaltó el medio ambiente: “Antes del cambio climático [el municipio] era un territorio con lluvias favorables para la agricultura, ni muy frío ni muy caliente. Teníamos sierras con bosques. Creo que es fundamental para la identidad de Jerez”.
PRÓXIMA PONENCIA
ARTE
QUE FLORECE
Entre los arreglos está el de Jessica Hernández, quien reinterpreta “La Enunciación”, una pintura de la muestra NavidadNovohispana
La muestra floral permanecerá abierta al público de las 9 a las 18 horas hasta el domingo, en el museo Virreinal.
SIGUEN ACTIVIDADES
El programa continuará mañana con la presentación del ensam-
“Esta obra es una vista celestial de la virgen María y del arcángel Gabriel. Quisimos plasmar un arreglo que cuando lo vieran junto a la pintura, [los visitantes] quedaran impactados y sorprendidos”, explicó. Por su parte, Martha García Acosta se inspiró en el cuadro “La Virgen del Patrocinio”, que “es la patrona de la ciudad. Mi arreglo se llama ‘Bajo tu amparo’, ya que los zacatecanos siempre hemos estado bajo el cuidado de la virgen”. En tanto, René Bañuelos Bañuelos presentó una pieza “inspirada en la serie sobre la boda de la virgen María, del pintor Antonio de Torres. A pesar de que él vivió en el oscurantismo, su obra representa la vida y la luz”, destacó.
Niegan espacio para expo en Fresnillo
ESAÍ RAMOS
El docente Elías S. Rivas y Abraham Martínez, director del taller y galería de arte Barrientos, denunciaron que se les prohibió presentar una exposición y otras actividades sin fines de lucro en la Plaza de la Purificación del jardín Madero, en Fresnillo.
El maestro expuso que personal del Departamento de Comercio, Mercados y Plazas del municipio les negó la actividad este jueves, a pesar de tener un acuerdo verbal con el ayuntamiento y el regidor Jorge Alberto Alvarado.
“En la Presidencia [Munici-
pal] platicamos con el regidor Alberto Alvarado y nos dijeron que no había ningún inconveniente, que hiciéramos la dinámica”, detalló. No obstante, este jueves, al querer realizarla, “vinieron los inspectores de comercio y nos dijeron que si acaso nos daban permiso de dar una conferencia, pero que recogiéramos las pinturas y nuestra exposición, El Jardín del Arte”.
IGNORAN SOLICITUD
Aunado a lo anterior, los artistas tampoco pudieron realizar actividades domini-
cales en el lugar, como pintura en vivo y asesorías para los fresnillenses.
“Nos dijeron que no había permiso para hacer dicha programación en la plaza, que no los estaban dando”, refirió Elías S. Rivas.
Ante ello, los docentes mostraron el documento en el que solicitaron el espacio al Ayuntamiento de Fresnillo; sin embargo, no se les permitió realizar el evento cultural.
DEFIENDEN DIFUSIÓN DEL ARTE
Elías S. Rivas insistió en que en el Municipio los atendió uno de los secretarios del alcalde Javier Torres Rodríguez: “Le llevamos el oficio y lo firmaron de recibido.
“No hace ningún daño traer arte y cultura a Fresnillo. La actividad es difundir y promover la obra de los pintores, los artistas plásticos y los dibujantes”, aseveró.
Finalmente, ambos artistas comentaron que acudirán con el presidente municipal a fin de buscar una solución para seguir promoviendo el arte y la cultura.
ble vocal Ramón López Velarde a las 17 horas, en el auditorio del museo de Guadalupe.
Más tarde, a las 18 horas, se llevará a cabo una pasarela artística y cultural a cargo de Felipe Alvarado y Osiris Hernández en el jardín del recinto.
Mientras que la clausura será el domingo a las 12 horas con el concierto Compositores Mexicanos en el auditorio del museo.
El programa completo puede consultarse en la cuenta de Facebook del museo de Guadalupe.
“Sabemos que la identidad de Jerez está relacionada con el campo, las actividades y las fiestas. Incluso esta imagen que otros tienen del municipio, en la que hay charros o vaqueros, viene de esta base”, explicó Ovalle Correa.
Mencionó que en algunas fiestas se refleja la influencia de actividades rurales y agrícolas, tal es el caso del Sábado de Gloria, “en el que hay una importante presencia de charros.
“En el pasado, en la feria jerezana se realizaban eventos como un baile charro, en el que todos asistían con
Esta actividad forma parte de las conferencias organizadas por la asociación civil Patrimonio Jerezano, un grupo de profesionales que abordará este rubro en torno al Pueblo Mágico. Al respecto, Rafael Ovalle expresó que estas actividades “son un ejercicio para construir en conjunto una idea sobre quiénes somos y para buscar las características que nos hacen jerezanos”.
La próxima conferencia, Fisionomía y tipología de la arquitectura, será el 20 de marzo y estará a cargo del arquitecto Luis Ernesto Juárez Martínez. Los interesados en inscribirse y participar pueden solicitar informes al WhatsApp 494 949 00 15.
Denuncia acoso sobre la banda sinfónica
TEXTO Y FOTO: ALEJANDRO WONG
Durante la sesión legislativa del jueves, la diputada Teresa López García denunció el acoso del que son víctimas los integrantes de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, quienes fueron reubicados a áreas de vigilancia y limpieza como una medida de presión.
Ante ello, propuso un exhorto al gobernador David Monreal Ávila, a fin de que se respeten sus derechos laborales.
Como parte de ello, también solicitó un informe sobre la convocatoria para elegir
al director de la agrupación. La propuesta fue enviada a comisiones.
Aunado a ello, la legisladora pidió que “se retomen las presentaciones en serenatas, las salidas a municipios, ferias, desfiles, corridas de toros, coronaciones, actos cívicos y religiosos, así como su participación en la Semana Cultural”.
SEÑALAN INCONFORMIDADES
El diputado Carlos Peña Badillo recriminó que hubo una persecución en contra de Salvador García y Ortega, ex director de la sinfónica estatal, quien fue
inhabilitado por 10 años debido a faltas administrativas de cohecho.
En tanto, el legislador Eleuterio Ramos Leal denunció que hay acoso laboral en el IZC, institución a cargo de María de Jesús Reyes Muñoz. “Lo que pretenden hacer es, a través del acoso laboral y del terrorismo, orillarlos [a los integrantes] a presentar una renuncia formal a su encargo en vez de preservarlos”, advirtió. Por su parte, el diputado migrante Roberto Lamas Alvarado destacó la participación que ha tenido la agrupación, incluso en presentaciones en Estados Unidos. Ante los supuestos señalamientos de acoso que se tienen, expresó: “estamos en una situación desafortunada”.
JACK QUAID protagoniza esta divertida cinta.
ESAÍ RAMOS
CORTESÍA
JESSICA HERNÁNDEZ se inspiró en la obra
Enunciación”. RENÉ BAÑUELOS presentó un arreglo de la seria la boda de la virgen María.
BUSCABAN realizar actividades artísticas sin fines de lucro.
LA PONENCIA se llevó a cabo en Botica del Café en Jerez.
La postura de los taurinos frente a las declaraciones de Clara Brugada, que propone cambios al espectáculo
NATALIA PESCADOR
Tras las declaraciones realizadas por Clara Brugada Molina, jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), en las que invitó a seguir un modelo de corridas sin sangre, los representantes de los diversos gremios de la tauromaquia comparecieron la tarde de este miércoles en las instalaciones de la Asociación Nacional de Matadores de Toros, Novillos, Rejoneadores y Similares (ANMTNRyS), ubicada a unos pasos de la Plaza México.
La reunión, encabezada por el ganadero Manuel Sescosse, en calidad de presidente de Tauromaquia Mexicana, contó además con las participaciones de Mariano del Olmo, de la Asociación Mexicana de Empresarios Taurinos (AMET), y Benigno Pérez, del Comité de Vigilancia de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL).
Sescosse fue claro al decir que las declaraciones de Brugada Molina le sorprendieron, pues con antelación no tuvieron información al respecto, no existiendo así interés de acercarse al gremio taurino, por lo que para él, la sugerencia de un espectáculo sin sangre, se realiza desde el desconocimiento total.
Resaltó que están dispuestos y abiertos a generar un diálogo, pues las siete condiciones que mencionó la funcionaria para preservar el espectáculo “no se usan en ningún lugar, no hay una fiesta como tal, por tanto, nosotros, que somos responsables directamente del espectáculo taurino, tenemos derecho a la libertad de expresar nuestro punto de vista.
“En este sentido, quiero decirles a las autoridades que debemos realizar mesas de trabajo profundas, por lo que lo que ellos proponen carece de sentido”, puntualizó.
LA PROPUESTA DE BRUGADA
El modelo presentado por la jefa de gobierno de la C DMX , a través de siete puntos, sugiere: Se prohíben las corridas con violencia. Se crea
1 mil 10
CIUDADES celebran espectáculos taurinos 6
MILLONES de mexicanos asisten a las corridas + 5
ACTIVIDADES se desprenden de los espectáculos taurinos
MÉXICO ES LIBRE
URGEN AL DIÁLOGO
la figura del espectáculo taurino libre de violencia.
En éste se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza.
Concluido el espectáculo el ejemplar deberá ser devuelto a su ganadería. Se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o muerte del astado; solo se autoriza capote y muleta.
Además se protegen los cuernos para evitar lastimar a otros animales o personas. Se limita tiempo de espectáculo: 10 minutos por toro y, como máximo, media hora en total.
En esta reunión de taurinos se dio a conocer que solo en una ocasión se realizó esto, y fue en las Islas Baleares en 2017, cuando se aprobaron corridas sin sangre ni muerte, acción revocada tan solo dos años después por no encontrarse sentido alguno.
Ante esto, Manuel Sescosse enfatizó de manera enérgica que en México existe aún el interés por las corridas, y por ello, se defenderá el espectáculo hasta el final.
“Tenemos el derecho como ciudadanos que somos a la libertad que nos otorga la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.
Durante 500 años se han celebrado las festividades taurinas en este país.
“Se trata de una expresión multitudinaria. Es mucha gente la que tiene que ver con esto, además de que muchas familias dependen de ello para su manuten -
LAS 7 CONDICIONES
l Se prohíben las corridas con violencia
l Se crea la figura del espectáculo taurino libre de violencia
l Se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza
l Concluido el espectáculo el astado deberá ser devuelto a su ganadería
l Se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o muerte del animal; solo se autoriza capote y muleta
l Se protegen los cuernos del toro para evitar lastimar a otros animales o personas
l Se limita el tiempo de espectáculo: 10 minutos por ejemplar y, como máximo, media hora en total.
ción, para la educación de sus hijos y para su futuro. Como mexicanos, y como taurinos, queremos ser escuchados”, enfatizó.
EN DEFENSA
DEL TORO
En México, 1 mil 10 ciudades celebran espectáculos taurinos, con una cifra de 4 mil 600 festejos al año, a los que asisten más de 6 millones de espectadores.
Existen 261 ganaderías de toros de lidia, y el impacto ecológico sería catastrófico, así lo expresó Benigno Pérez, como representante de los ganaderos.
“Hemos puesto nuestra vida, nuestros recursos y conocimientos al servicio de la tauromaquia que también hemos defendido durante 500 años y hemos tratado de mejorar día con día. Estamos preocupados, pero también enfocados en colaborar con las autoridades y tratar de dialogar con aquellos que no
están cerca de nosotros.
“Defenderemos nuestro toro y su entorno, la ecología y porque tenemos una reserva natural en este país de casi 200 mil hectáreas que permiten que haya muchas más especies salvajes a salvo en este país”, precisó Benigno Pérez.
Por su parte, Salvador Arias, del Comité Jurídico de Tauromaquia Mexicana, recordó las palabras emitidas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Mañanera del Pueblo del martes, cuando “con todas sus letras dijo que la tauromaquia representa una actividad cultural de nuestro país.
“Lo de Clara Brugada es tomar solamente la opinión de una de las partes y dejas fuera a los interesados con más afectaciones”, lamentó.
Agregó que la tauromaquia sin sangre que se está proponiendo no se recono -
ce como corrida de toros, y por lo tanto no tendría relevancia alguna su celebración, siendo una propuesta “completamente descabellada”.
UN MODELO INEFICAZ
Mariano del Olmo, como representante de los empresarios de espectáculos taurinos, también expresó su sorpresa, afirmando que lo propuesto va en contra de cualquier sentido.
“Se tiene el antecedente de que no ha funcionado el modelo que se busca imitar. Queremos que nos permitan el diálogo para que nuestras autoridades conozcan la afectación. Se está perdiendo de vista la gran cantidad de empleos que se tienen de manera directa e indirecta.
“Hay cientos de miles de familias que viven de esto, de esa gran derrama económica que gracias a las corridas de toros se tiene en
Tenemos el derecho como ciudadanos que somos a la libertad que nos otorga la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Durante 500 años se han celebrado las festividades taurinas en este país. Se trata de una expresión multitudinaria” MANUEL SESCOSSE, PRESIDENTE DE TAUROMAQUIA MEXICANA
México”, manifestó. El rejoneador Giovanni Aloi habló por los matadores de toros, rejoneadores y novilleros. Refirió que no conoce a la jefa de gobierno de la CDMX, pero reconoce en ella una mujer que actúa siempre con base en lo que escucha, y en consecuencia, actúa con “lógica, parsimonia y equidad.
“Lo que le han sugerido no tiene pies ni cabeza, no es viable, no existe ni siquiera un razonamiento de cómo se maneja el ganado bravo.
“Entonces, yo sí me sumo a esta esta petición, muy respetuosa, a nuestra jefa de gobierno de escucharnos, porque sé que lo va a hacer, y así abonaremos a una propuesta viable para que esto pueda continuar y sostener una gran cantidad de intereses económicos, históricos y familiares, que quieren borrar en segundos”, concluyó.
LA IMPORTANCIA
l La tauromaquia es catalizadora del desarrollo económico y social de las regiones en donde se practica, pues de ella se desprenden actividades como la ganadería, el comercio, la industria, el turismo, la manufactura de artesanías, entre otras
l La industria de la Tauromaquia en México tiene un valor global del orden de 5 mil 541 millones de pesos
l La recaudación de impuestos derivados de los bienes, productos y servicios empleados en la Tauromaquia representan aproximadamente 816 millones 900 de pesos
l La Tauromaquia en México genera anualmente más de 10 mil empleos
l Existen 261 ganaderías de toros de lidia en el país
l En conjunto son 170 mil 95.94 hectáreas destinadas en México a la crianza del toro de lidia. Ascendiendo a un valor de 12 mil millones de pesos.
l La mitad de las ganaderías en el país se encuentran en municipios de alta marginación. Éstas contribuyen a las oportunidades de empleos en dichas zonas
l La Tauromaquia es la actividad cultural de asistencia masiva más antigua en México
l La Tauromaquia en el país existe desde hace más de 500 años; llegó a este territorio
igual que la religión y el idioma
l El primer festejo taurino en México se realizó en 1526
BUSCAN LLEGAR a un diálogo con las autoridades a fin de preservar el espectáculo taurino.
AVANZA EL SOYATE
A LA FASE FINAL
TORNEO DEL RECUERDO DON ESTEBAN
El equipo de Pepe Aguilar enfrentará a Cuenca del Papaloapan y Tamaulipecos en la siguiente ronda
RAMÓN TOVAR
FOTOS: CORTESÍA
QUERÉTARO
El Soyate avanzó a la fase final del Torneo del Recuerdo Don Esteban al sumar 382 puntos en el Lienzo Charro El Pitayo. El equipo zacatecano obtuvo su boleto tras superar a sus rivales: Rancho El Salitre R500 de Idaho (238 unidades) y Rancho El Suspiro de Querétaro (144).
La destacada actuación del conjunto de Pepe Aguilar inició con la participación de Alejandro Goñi Rojo, que consiguió sumar 45 puntos en la Cala de caballo.
En Coleadero, Arturo Ibarra, Andrés Zermeño y Alfonso Naveja contribuyeron con 79 unidades, para darle una ventaja de 210 a los suyos.
GENESIS RIVAS
382
PUNTOS consiguió el equipo en el Lienzo
El momento cumbre llegó con la actuación del Charro Completo, Kike Jiménez, quien a pesar de tener fracturada la mano completó las tres Manganas a pie y así conseguir 72 puntos.
EColágeno y deporte
l colágeno es una proteína estructural que se encuentra en la piel, los huesos, los músculos y otros tejidos conectivos del cuerpo.
Es responsable de la elasticidad, la fuerza y la resistencia de estos tejidos, y es esencial para mantener la salud y el bienestar general.
Listas, semis de futbol en la capital
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Lel trago amargo para llevar a cabo dos grandes ejecuciones. Mientras que Óscar Guerra selló la victoria de su equipo con un Paso
Van ciclistas de pista por
Dde la muerte excepcional. En la siguiente instancia El Soyate se enfrentará a Cuenca del Papaloapan y Tamaulipecos.
pase a los Juegos Nacionales Conade
KIKE RAMÍREZ JALISCO
el 15 al 20 de marzo el Selectivo de Zacatecas de ciclismo de pista disputará la etapa Macroregional de los Juegos Nacionales Conade 2025. La entidad contará con tres equipos representativos para esta justa, comandados por los entrenadores Aarón Ojeda y Juan Luis González. En la categoría Juvenil A competirán Camila Isabel Ramírez Soto, So -
José Castro siguió la misma línea en las Manganas a caballo, y pese a fallar en su primer intento, superó fía González Robles, Irving Gael Moreno Romero, Diego Alejandro Garabito Reyes y Kevin Ismael Sánchez Delgado.
Mientras que el grupo B lo conforman Jimena Hernández Salazar, Sergio Hernández Santillán, Jesús Emiliano Jaramillo Castillo e Israel Magaña Félix.
En tanto, la categoría Juveniles C será representada por Esteban Emiliano Gutiérrez y Alejandro Menchaca Solís.
La lista la conforman Ana Luisa Luján, Osbaldo Herrera Acosta, Emilia -
no Martínez Lamas, Emmanuel Trejo Veyna y José Martín Moreno Salcedo, quienes buscarán su pase a la justa nacional en la Sub 23.
a Liga Municipal de Futbol de Zacatecas (LMFZ) definió a sus cuatro aspirantes por el título de la categoría Mayor: Olympic F.C Taller El Morro, Caratinos F.C, Bolos BPZ y PM. Uno de los partidos que promete sacar chispas es Olimpyc contra Catarinos, pues ambos equipos clasificaron a esta instancia al marcar varios goles. El primero de ellos dejó en el camino a Saucito, tras golearlos 3-0, mientras que el segundo derrotó 4-3 a Sacis. Aunque Bolos BPZ tuvo el duelo más complicado, ya que se fue hasta penales luego de igualar a tres en Cuartos de Final.
Caso contrario de PM, su rival en semifinales, que dejó fuera a Gallos con un contundente 3-0. Los juegos de la antesala por el título se disputarán mañana en las diferentes canchas de la capital.
También desempeña un papel importante en personas que realizan actividad física de forma regular al proporcionar soporte y protección a los tejidos conectivos del cuerpo. Por ejemplo, el colágeno en los tendones y ligamentos puede ayudar a prevenir lesiones durante el ejercicio al proporcionar una mayor resistencia a alguna dislocación, ya que al practicar regularmente actividad física, especialmente si es de alto impacto, puede aumentar el desgaste de los tejidos y acelerar la pérdida de éste en ellos. La disminución de la síntesis de colágeno en el cuerpo humano a medida que envejecemos es un proceso natural, pero puede acelerarse por factores como la exposición al Sol, el consumo de tabaco, la mala alimentación y el estrés.
En general, entre los 25 y 30 años es cuando el cuerpo humano empieza a reducir la síntesis de colágeno en un 1.5 por ciento cada año.
El colágeno es beneficioso para la salud y la función de los tejidos conectivos del cuerpo, como los músculos, tendones y ligamentos, que son esenciales para la actividad física y el rendimiento deportivo.
La suplementación con colágeno hidrolizado puede ayudar a reducir el dolor en las articulaciones y mejorar la recuperación después del ejercicio intenso, lo que puede contribuir a una mayor resistencia física a largo plazo.
ASEGURÓ QUE NUNCA VOLVERÍA
Regresa
Briahanna
Jackson a Mineras
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Luego de salir del equipo en medio de polémicas, la estadounidense Briahanna Jackson fue confirmada como refuerzo de Mineras de Zacatecas para lo que resta de la Temporada 2025 de la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional
Invitan a lucha de homenaje al Hijo del Perro Aguayo
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
La Arena Big Bear celebrará una función de lucha libre para conmemorar el aniversario luctuoso del Hijo del Perro Aguayo, una de las máximas
ANIVERSARIO LUCTUOSO
l Este 21 de marzo el hijo del can de Nochistlán de Mejía cumplirá 10 años de fallecido. Perdió la vida durante una función de lucha libre en Tijuana, Baja California.
figuras del pancracio
El evento se llevará a cabo mañana en punto de las 19:30 horas y tendrá una gran cartelera. La lucha estelar será protagonizada por Joe Líder, quien formó parte de la facción de los Perros del Mal. Hará equipo con Kora para enfrentarse a Imperial JR y Texas Kid. Mientras que Víctor del Rayo y Dark Star se disputarán el título de Producciones Big Bear. En tanto, Destroyer y Ragnar se enfrentarán a Mega Black y Mini Fuego por el campeonato de parejas. Además, en el evento habrá una función de Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés), con el objetivo de reavivar la rudeza que caracterizó al Hijo del Perro Aguayo en los diferentes cuadriláteros.
Femenil (LMBPF).
“Nunca volveré a jugar para esta organización”, fueron las palabras de la basquetbolista al término del torneo 2024. El motivo de esta declaración fue la falta de apoyo y pagos por parte de la antigua directiva del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), tras sufrir una ruptura de ligamento cruzado que la dejó fuera de las canchas durante seis meses. No obstante, este jueves Mineras confirmó su regreso al gimnasio Marcelino González, donde en más de una ocasión fue ovacionada por la afición zacatecana.
Charro El Pitayo
JUGARÁ lo que resta de la Temporada 2025.
DESTACÓ en la competencia al derrotar a El Salitre y a El Suspiro.
RAMÍREZ destacó a pesar de tener fracturada la mano.
MAÑANA iniciará la competencia para el selectivo de la entidad.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
La vino tinto busca el liderato de Expansión
RICARDO MAYORGA
de la fecha 10 es crucial.
No obstante, su rival, Correcaminos, llegará a este duelo con una racha de tres encuentros ganados, tras superar a Dorados de Sinaloa, Alebrijes de Oaxaca y al Tepatitlán.
ZACATECAS
Hoy, Mineros de Zacatecas buscará el liderato del Torneo Clausura 2025, cuando reciba a Correcaminos en el estadio Carlos Vega Villalba. Un solo punto separa a la vino tinto de ocupar el primer puesto, por ello el encuentro
Aunque el conjunto zacatecano no se queda atrás, pues sigue invicto en el torneo y es la mejor defensiva, al solo conceder cinco anotaciones en nueve partidos. El partido está programado hoy a las 19 horas en el Vega Villalba, donde Mineros tiene récord de dos victorias y el mismo número de partidos empatados.
Pierde Zacatecas en su debut nacional de basquet
RICARDO MAYORGA
BAJA CALIFORNIA SUR
El Selectivo Sub 17 de Zacatecas sufrió su primer descalabro en el Campeonato Nacional de la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (Adebema), luego de caer 5278 ante La Paz, Baja California Sur. Este jueves, el conjunto, conformado en su mayoría por ju-
gadores de la escuela fresnillense Basquetbol JRS, debutó en la justa, aunque el resultado no fue el esperado. A pesar de que los dirigidos por Domingo y Luis Javier Rodríguez mostraron grandes cualidades en la duela, La Paz fue superior a ellos. Hoy buscarán recomponer el camino cuando se midan con el representativo de Guanajuato.
Raspados de Frutas
Naturales, un deleite
en época de calor
UNA TRADICIÓN DE CASI TRES DÉCADAS
En Tres Cruces, María Luisa Bañuelos ha deleitado a chicos y grandes con un refrigerio que ha logrado posicionarse sobre la competencia por dos factores: sabor único y la atención que le da a sus clientes
TEXTO Y FOTOS:
ÁNGEL LARA GUADALUPE
Para mitigar el calor no hay nada mejor que algo re frescante, como los Raspados de Fru tas Naturales, un producto 100 por ciento casero.
Durante 27 años María
Luisa Bañuelos ha deleitado a chicos y grandes con un refrigerio que ha logrado posicionarse
que le da a sus clientes.
En entrevista para NTR Medios de Comunicación , mencionó que después de jubilarse pensó en emprender un negocio y qué mejor que uno de raspados, tal como su madre.
“Ella [mi mamá] inició hace muchísimos años y pues hemos ido sostenien -
PRESENTADO POR
do [el negocio]. Nos gusta atender a la gente, preparar [los raspados] y que ustedes los disfruten”, destacó. Doña María ofrece raspados de diferentes sabores de frutas naturales, como fresa, mango, guayaba, kiwi, guanábana, vainilla, limón, chamoy, coco, nuez, rompope y cajeta, por mencionar algunas.
Los Raspados solo abre los fines de semana: los viernes de las 17 a las 20 horas, mientras que sábados y domingos de las 13 a las 20 horas en la calle Hojalateros 6, colonia Tres Cruces, frente al panteón de La Purísima.
Si lo que buscas es un buen hidratante sin azúcares refinadas y colorantes, Raspados de Frutas Naturales es la mejor opción para combatir el incremento de temperatura.
ESTÁN A un punto del superlíder: Atlante.
DOÑA MARÍA decidió seguir el legado de su madre con este negocio.
OFRECE de todos colores y sabores.
Ambiente incierto se generaliza en sectores y regiones
Banxico. Dificulta entorno decisiones de inversión de las empresas y debilita avance económico
La incertidumbre tiene un impacto generalizado en las empresas del país, que las limita para tomar decisiones de inversión, lo que merma el desempeño de las economías regionales, destacó Alejandrina Salcedo. La directora de Investigación Económica del Banxico enfatizó que los temores que ya existían por la desaceleración se recrudecen por el entorno de incertidumbre. Anticipó un crecimiento moderado en 2025 con una recuperación marcada en 2026. —Felipe Gazcón
DÉBIL INICIO DE AÑO SE CONTRAE 2.8% LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
Ligó en enero 5 meses seguidos con caídas, situación que no se observaba desde 2020-2021.
ADVIERTE INDUSTRIA DAÑO
Paquete de tarifas de EU del 2 de abril, 'grave' para sector automotor
ANÁLISIS DEL IMCO Carrocerías de autos, las más afectadas por aranceles al acero y aluminio.
SE ENFRÍA EL CONSUMO CAEN 1.7% VENTAS EN LAS TIENDAS
Los agremiados a la ANTAD tuvieron su peor febrero desde 2021, entre las amenazas arancelarias.
Lutnick elogia a México y empuja el valor del peso
El peso superó a sus pares de mercados emergentes el jueves, al ubicarse en 20.09 por dólar, cuando el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, elogió al país por su fría respuesta a la implementación de aranceles del presidente Donald Trump. En entrevista con Bloomberg, Lutnick aplaudió al Reino Unido y a México por abstenerse de participar en la tendencia de aumentos de aranceles contra EU. —V. López / Bloomberg
'NADIE GANA CON GUERRA COMERCIAL': CLAUDIA HOY INICIAN CONSULTAS CON INDUSTRIAS AFECTADAS POR ARANCELES: EBRARD.
MARCO RUBIO RECONOCE LOS ESFUERZOS DEL GOBIERNO DE SHEINBAUM EN MIGRACIÓN Y NARCOTRÁFICO.
ACUDE TRUMP A LA CORTE PIDE DESPOJAR A HIJOS DE MIGRANTES DE LA CIUDADANÍA DE EU.
RONALD JOHNSON, EMBAJADOR URGE PROFUNDIZAR EN LA RELACIÓN MÉXICO-EU Y RESOLVER DESAFÍOS.
Rogelio Garza
Guillermo Rosales
Francisco González
Juan Carlos Barajas
Rechazo al 'ojo por ojo'. Podría haber reacción severa de Trump.
¿‘Cabeza
fría’ = peso fuerte?
En contra de la mayoría de los pronósticos, y a pesar de que desde el martes pasado comenzaron a aplicarse aranceles al acero y aluminio exportados por México a EU, ayer el peso tuvo una sorprendente recuperación, llegando a 20.06 por dólar y cerrando en 20.08 pesos.
Esta resiliencia se debe a una combinación de factores económicos y políticos que han influido en la percepción de los inversionistas y en la estabilidad de nuestra moneda.
Uno de los elementos clave ha sido la postura del gobierno de Claudia Sheinbaum, que ha optado por una estrategia de "cabeza fría" frente a las medidas proteccionistas de Estados Unidos.
En lugar de responder con represalias inmediatas, México ha buscado el diálogo y la negociación, lo que ha generado confianza en los mercados financieros.
Esta actitud conciliadora fue destacada por el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, quien elogió a México por abstenerse de participar en aumentos arancelarios recíprocos. En una entrevista con Bloomberg, Lutnick señaló que los países que entienden las motivaciones de Estados Unidos y están dispuestos a colaborar recibirán un trato diferente, y mencionó específicamente que "los mexicanos no respondieron" con medidas retaliatorias, lo cual es visto positivamente por la administración estadounidense.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, quien estuvo en Washington a principios de la semana, reiteró la posición mexicana en el sentido de que seguirán las negociaciones, pero también se realizarán consultas con los empresarios, y México responderá cuando el conjunto del tablero esté más definido.
Adicionalmente, la designación de Edgar Amador como nuevo secretario de Hacienda ha sido bien recibida por los mercados.
Amador ha expresado confianza en que no habrá una guerra arancelaria con Estados Unidos,
y ha destacado la solidez del marco comercial y la estabilidad de la política fiscal mexicana como factores que ayudarán a aislar al país de la volatilidad internacional.
Esto podría ser solo un buen deseo, pero refleja que existe una posición consistente entre los funcionarios clave del gobierno mexicano respecto a cómo responder a Trump.
La percepción de los inversionistas también ha sido influida por la creencia de que los aranceles impuestos por Estados Unidos podrían ser evitables o en su caso temporales.
Incluso algunos que creen que sí habrá aranceles, asumen que, de aplicarse, durarán poco tiempo, debido al efecto negativo que tendrían sobre la economía estadounidense.
Por otro lado, la depreciación global del dólar, derivada de datos de inflación en Estados Unidos más bajos de lo esperado, ha favorecido la apreciación del peso mexicano.
El índice dólar, que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente a una cesta de divisas principales, ha mostrado una tendencia a la baja, beneficiando a monedas emergentes como el peso.
En resumen, la fortaleza del peso mexicano frente al dólar, a pesar de la imposición de aranceles al acero y al aluminio, se debe a una combinación de factores: la estrategia conciliadora del gobierno mexicano, la percepción de que los aranceles podrían ser evitables o durar poco, y la depreciación global del dólar.
Claro que, si las circunstancias cambian y en abril llegan con fuerza los aranceles a pesar de la estrategia mexicana, podría cambiar el comportamiento del tipo de cambio y encarecerse el dólar debido al impacto negativo que habría en las exportaciones mexicanas.
Como he comentado en otras ocasiones, el riesgo de volatilidad en el mercado cambiario está lejos de desaparecer.
Propone Brugada prohibir corridas de toros con violencia; taurinos rechazan iniciativa
EL GOBIERNO DE LA CDMX envió una iniciativa al Congreso local para la prohibición de las corridas de toros con violencia. Además, busca crear la figura de espectáculo taurino con nuevas reglas que no lastimen al animal ni haya sangre en el ruedo. La iniciativa se discutirá en el pleno del Congreso de la CDMX el 18 de marzo. Empresarios taurinos externaron su rechazo y preocupación por la iniciativa anunciada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que calificaron de "unilateral" y propusieron la instalación de mesas de diálogo. La propuesta prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas o muerte del toro; sólo se autoriza el uso del capote y la muleta; se protegen también los cuernos del toro para evitar lastimaduras a otros animales o personas, y se limita el tiempo de la corrida a 10 minutos por toro, con un máximo de media hora en total. —Víctor Chávez
Inseguridad pública y las políticas que implementa EU preocupan a empresas
FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
La incertidumbre está teniendo un impacto generalizado en las empresas del país, por lo que las perspectivas apuntan a una expansión moderada de las economías regionales, anticipó Alejandrina Salcedo Cisneros.
La directora general de Investigación Económica del Banco de México (Banxico) enfatizó que las afectaciones por la incertidumbre son relativamente generalizadas entre sectores y regiones, debido a que el desasosiego dificulta las decisiones de inversión de las empresas.
Durante la presentación del Reporte sobre las Economías Regionales, octubre-diciembre 2024, la economista reiteró que “teníamos una desaceleración que ya veníamos observando por varios trimestres, a la cual se suma ahora este entorno de incertidumbre”.
De acuerdo con el reporte, en el cuarto trimestre de 2024, se profundizó la debilidad de la actividad económica nacional al registrarse una importante contracción respecto del trimestre previo.
“La información recopilada en este reporte nos está indicando que la incertidumbre está teniendo un efecto sobre las actividades de las distintas empresas que entrevistamos", señaló Saucedo.
Añadió que no es lo único que está impactando en la actividad económica, ya que se presentaba una marcada desde finales de 2024.
“Esto puede ser por una menor demanda tanto interna como externa, siendo que la producción manufacturera en Estados Unidos ha estado débil”, explicó.
Banxico estimó una contracción económica en todas las regiones del país; a nivel nacional la caída fue de 0.6 por ciento en el cuarto trimestre, con respecto al trimestre previo, en las cifras ajustadas por estacionalidad.
De acuerdo con el informe, la contracción habría respondido a la caída de la producción agropecuaria y de las actividades industriales, excepto la minería y las manufacturas en el centro norte. Asimismo, la disminución en el centro habría reflejado el debilitamiento de algunos servicios, en particular del turismo, y, al igual que en el norte, del comercio.
INDICADORES LÍDERES
En contracción
La actividad económica del país registró un debilitamiento de manera generalizada en todas las regiones y sectores desde finales del año pasado.
Actividad económica por región
Variación porcentual, al trimestre 3er Trimestre 20244to Trimestre 2024
ACTIVIDAD REGIONAL
Banxico ve impacto en la economía por incertidumbre
Señala que la actual coyuntura dificulta las decisiones de inversión de las empresas en todas las regiones y sectores
30.9%
DE LAS EMPRESAS
Señaló que la inflación es uno de los factores que podría limitar la actividad económica.
EMPRESAS ADVIERTEN RIESGOS
Banxico expuso que los directivos empresariales entrevistados señalaron que entre los riesgos que podrían afectar el crecimiento económico regional, durante los próximos doce meses, están un mayor deterioro de los indicadores de seguridad pública; y que las
23.3%
DEL TOTAL De directivos entrevistados por Banxico señaló a la gobernanza como limitante económico.
políticas que pudieran implementarse en Estados Unidos afecten el desempeño económico regional. También, que los niveles de inversión pública en infraestructura a nivel estatal y federal sean menores que los esperados. Otro riesgo a la baja, mencionado por algunos directivos de las regiones norte y
17.1%
DEL TOTAL Mencionó los factores externos, como variable que podría obstaculizar la marcha económica.
centro es que persista la volatilidad cambiaria. En la región centro norte destacaron, a su vez, la probabilidad de que se presenten fenómenos climáticos adversos. Directivos en el sur señalaron como riesgo a la baja la posibilidad de una reducción en los precios internacionales del petróleo.
Entre los riesgos al alza, los directivos de todas las regiones enfatizaron que la inversión en obras de infraestructura, sea mayor que el esperado, y que se observen, tanto en el ámbito local como internacional, condiciones más favorables que incentiven una mayor inversión privada.
“En el ámbito externo, uno de los principales retos es la incertidumbre derivada de las tensiones comerciales con nuestro principal socio comercial y sobre el tipo de políticas públicas que pudiera implementar”, señaló Banxico.
Indicó que en función de cómo evolucionen estos factores, las entidades del norte y las regiones centrales, que son las más vinculadas con el mercado internacional, podrían verse particularmente afectadas, al igual que aquellas que históricamente han sido emisoras de migrantes.
Agregó que, en el ámbito interno, uno de los retos son los problemas de inseguridad pública, ya que los directivos empresariales de algunos sectores continúan comentando sobre sus efectos en el funcionamiento de sus empresas en ciertas áreas del país.
“Las economías regionales continúan enfrentando un entorno complejo e incierto que presenta desafíos significativos para su crecimiento. Si bien se anticipa que sigan expandiéndose, se espera que sea a un ritmo moderado”, indicó el banco central.
Consideró que, frente a estos desafíos, es necesario continuar fortaleciendo las fuentes internas de crecimiento y generar condiciones favorables para la inversión, y en especial, seguir impulsando la construcción de infraestructura.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Salcedo. En conferencia, la directora de Investigación Económica de Banxico.
Fuente: Banco de México
E
l momento que se vive con Estados Unidos tras las decisiones que toma el presidente Donald Trump en materia comercial ha significado para México estar con “cabeza fría”, pero también ver hacia otros países, fortalecer relaciones y esperar que la situación con el principal socio comercial vaya mejorando.
El canciller de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard de la Secretaría de Economía, son dos de las piezas más importantes en el proceso de fortalecimiento de relaciones con otros países tanto en materia política como comercial y ahí todo indica que la relación entre México y China seguirá en ascenso en el largo plazo.
Por un lado, no hay que olvidar que los bancos más grandes de China ya operan en México atendiendo la demanda de las empresas de ese país en territorio nacional y que se han mantenido en crecimiento constante y contratando personal, dado el aumento de empresas asiáticas que buscan ser atendidas por sus pares y ahí incluso su participación en el sector bancario sigue creciendo.
En este tema, Deloitte en el área de análisis económico que lleva Daniel Zaga, tienen claro que a pesar de la presión de Estados Unidos para limitar la influencia de la nación asiática en la región, en el corto y mediano plazo, si bien tiene todo el sentido económico que México busque proteger la integración en Norteamérica y las industrias locales, en el largo plazo está claro que las relación con China crecerán.
Una mayor diversificación económica es clave y es algo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene claro, aunque la integración con nuestros vecinos es completa y eso hace difícil que el panorama en el corto plazo cambie, aun cuando China se ha convertido en un socio comercial clave para México, con un crecimiento sostenido en las importaciones y una creciente inversión extranjera directa. En el año 2000, solo el 1.7 por ciento de las importaciones mexicanas provenían de China, mientras que en 2024, el porcentaje aumentó a 20.6 por ciento, consolidando a China como el segundo mayor proveedor de bienes para el país. En contraste, la participación de Estados Unidos en las importaciones mexicanas cayó del 73.1 por ciento en el 2000 a un 40.3 por ciento en 2024. Lejos de representar una amenaza para la economía mexicana, las importaciones chinas han permitido que México fortalezca su industria exportadora. Más del 75 por ciento de los productos adquiridos desde China co-
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Nada romperá la relación México-China
rresponden a bienes intermedios utilizados en la manufactura nacional. Eso sí, como menciona Deloitte, aunque visto individualmente el desequilibrio puede percibirse como preocupante, en conjunto dichas importaciones permiten que México exporte bienes con mayor valor agregado, ahí no hay olvidar las grandes empresas globales como General Motors que han impulsado esta integración, ya que dependen de insumos chinos para abastecer su producción en México, y a esa lista podemos sumar muchos más, por lo pronto, esta relación se ve de largo plazo y positiva, y nada parece la puede cambiar.
Consumidores de luz indefensos Hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llegaron los cortes de energía que hace la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que lleva Emilia Calleja, ya que el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá revisará el amparo 720/2024 que trata de la impugnación a una disposición de la Ley de la Industria Eléctrica que establece la posibilidad de que quienes provean el servicio de electricidad (CFE) puedan suspender dicho servicio cuando existe una irregularidad en la medición, sin necesidad de que una autoridad previamente intervenga, debiendo restaurar el servicio cuando se subsanen las causas que originaron la suspensión.
El tema, es analizar si ese artículo deja o no a todos en estado de indefensión e incertidumbre al permitir que la suspensión del servicio se realice de forma arbitraria por la CFE sin que medie mandamiento escrito, fundado y motivado previo al acto de molestia, que es la suspensión del servicio eléctrico.
Por lo que se prevé que esos tipos de actos, no pueden entenderse como actos de autoridad, de ahí que no les son
que la ruta tiene un potencial inicial de más de 500 mil pasajeros al año. A esto se suman las inversiones en infraestructura carretera que realiza Mota Engil México, propietaria de AME, que en octubre entregará las obras que permitirán conectar a este aeropuerto con la costa en 35 minutos. El gobernador de Nayarit Miguel Ángel Navarro Quintero, anunció que el sector hotelero ya construye más de 10 mil cuartos de hotel y campos de golf para atender la demanda de turistas de los próximos años, por lo que no dude que le compita a la Riviera Maya por el turismo nacional en menos de un año.
exigibles las garantías de audiencia y el proyecto también destaca que eso no significa que la CFE pueda realizar revisiones de medidores y la suspensión del servicio de energía eléctrica de manera discrecional, sino que debe atender a la normativa aplicable y al contrato mercantil que se celebró para ese efecto, por lo que cualquier incumplimiento de la proveedora del servicio puede plantearse en la vía ordinaria civil, de ahí que los consumidores no se encuentran en estado de indefensión.
El impulso a las playas Nayarit-Jalisco En el arranque del año, ya el gobernador Pablo Lemus de Jalisco hacía los anuncios de inversiones en las playas de Vallarta con la llegada de nuevos resorts, pero dado la cercanía con Nayarit toda la zona ya es el nuevo centro de atención de inversionistas de todo el mundo, lo que ha incrementado también la demanda de vuelos ahí. Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano que está integrado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) que lleva Carlos Merino y Aeropuertos Mexicanos (AME) que encabeza Javier García Bejos, anunció inversiones de más de 4 mil millones de pesos, y ahora están incursionando agresivamente en la que ya son las costas de moda del Pacífico mexicano, Riviera Nayarit. Para estrenar las inversiones en el aeropuerto de Tepic, ahora de la Riviera Nayarit, se anunció la llegada de Viva de Juan Carlos Zuazúa. La aerolínea volará desde el AIFA a este destino y también lo hará desde Monterrey. Por su parte Volaris que lleva Enrique Beltrarena duplicará sus vuelos para tener dos diarios conectando a Tijuana con este aeropuerto. También comenzará a partir del verano vuelos desde y hacia Los Ángeles. En el caso de Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa, adicionará otra frecuencia desde el AICM. Se estima
Puebla, capital de alcaldes Aunque será hasta finales del primer semestre de este año, ya se preparan en Puebla para ser la sede de la décima edición del Smart City Expo LATAM Congress (SCELC), que contará con la participación de más de 300 ciudades de México y del mundo, similar número de conferencistas, más de 200 empresas e instituciones y se prevé lleguen más de mil alcaldes, en total se espera una asistencia de más de 10 mil personas, evento que el año pasado fue en la Ciudad de México, en plena época de campañas y que fue por demás interesante el intercambio de ideas que se vio.
Además, el municipio que gobierna Pepe Chedraui, será sede de las siguientes cinco ediciones del Smart City Expo LATAM Congress.
Tanto el alcalde como el gobernador Alejandro Armenta quieren proyectar a Puebla a nivel internacional, y también buscan reforzar los temas de seguridad que es el talón de Aquiles.
Por cierto, en el municipio, Chedraui prometió en campaña la instalación de cámaras anexadas a una cadena de tiendas de conveniencia sin que hayan podido lograrlo aún, y es que si vemos como la delincuencia tiene su propia red en todo el país de cámaras parece una buena idea, lo malo es que no se ha concretado.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Sr. Director:
A propósito de lo publicado en la columna “Moneda en el Aire” del día 12 de marzo de 2025, deseo hacer las siguientes precisiones. Es falso que esté financiando la campaña de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, a quien no conozco. Tampoco conozco al señor Abel Chávez Salinas y no he tenido ningún trato con él. Por otra parte, el abogado Ricardo Silva no está autorizado ni tiene acceso a ninguno de los expedientes que involucren a Actinver.
Atentamente
Jordi Oropeza Solórzano
Juan Ramón de la Fuente
Emilia Esther Calleja
Miguel Angel Navarro
José Chedraui
La disciplina: el puente entre el deseo y la realidad
“Cuando sientas desánimo sigue adelante. Recuerda que las guerras se ganan con soldados cansados… que han perdido batallas… que han sufrido heridas” Dr. José Antonio Lozano
En el camino hacia una vida lograda, muchas personas se enfocan en la motivación como el motor del cambio. Y aunque la motivación puede ser una chispa inicial poderosa, a veces, no es sostenible a largo plazo. La verdadera diferencia entre quienes logran sus metas y quienes se quedan en el intento es la disciplina, que es el arte de hacer lo que se debe hacer, incluso cuando no se tienen ganas de hacerlo.
Es la capacidad de seguir avanzando pese al cansancio, la falta de ánimo o los obstáculos que inevitablemente surgirán. Es, en esencia, la habilidad de gobernarse a uno mismo, algo esencial para alcanzar cualquier objetivo significativo en la vida. Una de las cosas más importantes a tomar en cuenta es que la disciplina y la motivación no son lo mismo. Aunque la motivación es muy relevante, también puede ser emocional y volátil. Un día puedes sentirte lleno de ener-
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
gía y entusiasmo por comenzar un nuevo proyecto y al siguiente, puedes encontrarte sin fuerzas ni ganas de continuar. Por otro lado, la disciplina es estable y confiable: no depende de cómo te sientas, sino de un compromiso contigo mismo. Imagina que quieres mejorar tu condición física. Al principio, es fácil sentir entusiasmo por la idea de ir al gimnasio, comer sano y ver cambios en tu cuerpo. Sin embargo, con el tiempo, la
emoción se desvanece y aparecen las excusas: "Hoy no tengo ganas", "Estoy cansado", "Puedo hacerlo mañana". Aquí es donde la disciplina entra en juego. Si eres disciplinado, irás al gimnasio, aunque no te apetezca, porque entiendes que el progreso se construye con acciones repetidas a lo largo del tiempo, no con impulsos esporádicos.
Cómo construir disciplina: pequeños pasos que generan grandes cambios
La disciplina no es un rasgo con el que se nace; es una habilidad que se puede desarrollar. Y la forma más efectiva de hacerlo es con la formación de hábitos, lo que requiere constancia y estos pasos:
1. Empieza con lo mínimo viable. Si intentas hacer cambios drásticos de la noche a la mañana, es probable que te sientas abrumado y renuncies. En su lugar, comienza con pequeños compromisos. ¿Quieres leer más? Empieza con cinco páginas al día. ¿Quieres meditar? Dedica solo dos minutos al principio. Estos pequeños actos parecen insignificantes, pero con el tiempo, crean una base sólida para la disciplina.
2. Establece un sistema, no sólo una meta. Las metas son importantes, pero por sí solas no generan resultados. En lugar de enfocarte solo en el objetivo (quiero estar en forma), desarrolla un sistema de acciones diarias
Consultarán a empresas afectadas por aranceles
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El Gobierno de México iniciará este viernes consultas con las industrias afectadas por los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y al aluminio, con el objetivo de definir una estrategia que proteja a las empresas y empleos, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. Ebrard destacó que, sin la intervención de la mandataria mexicana ante el gobierno de Donald Trump, todas las exportaciones de México estarían pagando actualmente un arancel del 25 por ciento. Sin embargo, la medida afectará a sectores clave como el acero, aluminio y automotriz, debido al alto nivel de integración económica entre ambos países. “Somos las dos economías más integradas. Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces la frontera
antes de convertirse en un producto final. Esto nos da una idea de lo vinculadas que están nuestras cadenas productivas”, explicó. Ebrard detalló que las consultas con las industrias afectadas buscan preparar una respuesta adecuada a las medidas anunciadas por EU, las cuales entrarán en vigor el 2 de
que te acerquen a este (voy a entrenar 30 minutos todos los días). Cuando tienes un sistema, el progreso se vuelve automático.
3. Elimina la necesidad de tomar decisiones. Cada vez que debes decidir si hacer algo o no, gastas energía mental. Si todas las mañanas te preguntas "¿Voy a hacer ejercicio hoy?", hay una alta probabilidad de que en algún momento, la respuesta sea "No". En cambio, si ya tienes un plan claro (por ejemplo, "entrenar todos los días a las 7 de la mañana"), eliminas la opción de decidir y simplemente lo haces.
4. Aprende a resistir la gratificación instantánea. Vivimos en una era donde todo está diseñado para darnos satisfacción inmediata: las redes sociales, la comida rápida, el entretenimiento a demanda. Sin embargo, todo lo valioso en la vida requiere paciencia y esfuerzo. La disciplina nos enseña a postergar el placer momentáneo en favor de una recompensa mayor a largo plazo.
5. Sé compasivo contigo mismo, pero no indulgente. Habrá días en los que falles, en los que te sientas desmotivado o en los que no cumplas con lo que te propusiste. En esos momentos, no te castigues, pero tampoco uses eso como una excusa para rendirte. Simplemente retoma el camino al día siguiente. La clave de la disciplina no es la
perfección, sino la persistencia. “Los soldados cansados son los que ganan batallas” es una frase que se atribuye a Napoleón Bonaparte. La idea detrás de esta expresión es que, en una batalla, quienes logran soportar el agotamiento y continuar luchando son los que terminan obteniendo la victoria. Refleja la importancia de la resistencia y la determinación (en resumen, la disciplina) en el campo de batalla.
Disciplina: clave para una vida Lograda
Una vida lograda no es producto de la suerte ni de momentos esporádicos de inspiración. Es el resultado de pequeñas acciones repetidas con consistencia. La disciplina nos da libertad porque nos permite tomar el control de nuestras vidas, en lugar de ser esclavos de nuestros impulsos y emociones.
Si realmente quieres transformar tu vida, no esperes a que te llegue una inspiración que te mueva; mejor empieza a construir hábitos que fortalezcan tu disciplina. No se trata de hacer cosas grandes de inmediato, sino de avanzar con constancia. Y con el tiempo, verás que lo que antes parecía imposible, se convierte en parte natural de tu vida.
* Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE.
Presidente del Consejo Editorial de la revista ISTMO.
EFECTO MULTIPLICADOR
7,700
MILLONES DE DÓLARES
Ascendió el valor de las exportaciones de carrocerías de autos en 2024.
EXPORTACIONES
abril. Reiteró que México actuará con “sangre fría y firmeza”.
“La instrucción de la presidenta Sheinbaum es clara: debemos proteger los empleos y las empresas mexicanas, y lograr que México esté en una mejor condición que cualquier otro país frente a estas medidas”, dijo el funcionario.
4.7%
DE LAS EXPORTACIONES Mexicanas se verán afectadas por los aranceles al acero y alumnio que impuso Trump.
Carrocerías de autos, las más perjudicadas
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Las carrocerías de vehículos serán las más afectadas por los aranceles de 25 por ciento al acero y alumnio que se exporte a EU, con un valor que superó los 7 mil 700 millones de dólares en 2024, de acuerdo con un estudio del IMCO.
La medida impacta a 4.7 por ciento del total de las exportaciones mexicanas, equivalentes a más del 1.5 por ciento del PIB.
Además de los productos tradicionales de acero y aluminio, los
aranceles incluyen bienes como autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos, que son cruciales para la industria de al menos once entidades mexicanas. El sector automotriz, uno de los principales motores de la economía mexicana, será el más golpeado por estas medidas. De las 123 fracciones arancelarias afectadas, 68 corresponden a productos de esta industria, como sistemas de aire acondicionado, tapas de vehículos y otras piezas esenciales para la manufactura y ensamble, detalló el IMCO.
Expone situación. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la mañanera.
NICOLÁS TAVIRA
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La preocupación de un escalamiento en las tensiones comerciales por las amenazas arancelarias de Donald Trump nubló el optimismo proveniente de cifras de inflación en Estados Unidos más bajas a las anticipadas por el mercado, lo que provocó recaídas en los mercados accionarios a nivel global.
En Wall Street, el Nasdaq reportó una caída de 1.96 por ciento, mientras que el S&P 500 cedió 1.39 por ciento, y en el Dow Jones la baja fue de 1.30 por ciento. Estos índices se han hundido a su menor nivel desde septiembre del año pasado.
"La renta variable de EU nuevamente presentó ajustes en sus cotizaciones, ya que los inversionistas siguen evaluando las implicaciones económicas en EU de una posible guerra comercial, la cual podría provocar un descenso en la confianza, tanto de los consumidores como de las empresas, afectando la actividad económica estadounidense", indicaron analistas de Banamex.
Destacaron que Trump, amenazó con imponer aranceles del 200 por ciento al vino y al champán europeos, un día después de que la Unión Europea anunciara aranceles de represalia a las importaciones de whisky y otros productos estadounidenses.
Las bolsas a nivel local también perdieron; el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/ BMV IPC, perdió 0.31 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.27 por ciento.
PRINCIPALES ÍNDICES
Al rojo vivo
Los principales índices de EU regresaron a la senda de las bajas, ante la disputa comercial generada por la imposición de aranceles. Principales bolsas con mayores bajas, var. % jornada del 13 de marzo
-2.50 0.00 -1.96
Nasdaq Composite (EU)
Merval (Argentina)
S&P 500 (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
S&P/TSX Composite (Canadá)
FTSE MIB (Italia)
CAC 40 (Francia)
MSCI Colcap (Colombia)
Dax (Alemania)
S&P/BMV IPC (México)
ANTE PRESIONES INFLACIONARIAS
Fed alargaría postura restrictiva, prevé Natixis
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Fuente: Bloomberg
Temor por los aranceles genera recaída en bolsas
Adam Turnquist, director técnico de estrategia en LPL Financial, indicó a Bloomberg que, en solo unas pocas semanas, el mercado en general ha pasado de niveles máximos históricos a territorio de corrección. "La incertidumbre arancelaria ha acaparado la mayor parte de la culpa por la presión vendedora y está exacerbando las preocupaciones sobre el crecimiento económico”.
Expertos de Monex detallaron que, están ajustando su nivel objetivo para el S&P 500, debido a que han observado riesgos económicos, comerciales y corporativos en lo que va del presente año. "Consideramos que diversas empresas modificarán de manera importante sus guías de crecimiento para 2025, aspecto que implicará una significativa revisión a los precios objetivos", indicaron.
Bajo un escenario en el que la inflación se mantiene persistente, y al que se le han sumado presiones derivadas por conflictos geopolíticos, así como la disputa comercial, el rumbo de la política monetaria podría seguir siendo restrictivo.
“Ahora mismo la narrativa predominante es que la inflación es persistente. Por lo tanto, creo que la Reserva Federal (Fed) buscará demorarse un poco más y seguirá adoptando una postura firme, además, la reunión del FOMC de la próxima semana va a ser bastante interesante por la guía del dot plot en la que quizá haya un poco de dispersión, aunque no creo que sea suficiente para que veamos una lectura dovish”, indicó Jack Janasiewicz, CFA porfolio manager, en Natixis.
Subrayó que hasta el momento la Fed sigue viendo a la inflación como un riesgo, y si se consideran los datos de inflación más recientes, estos no ayudan. Tal es el caso del indicador PCE, que es uno de los preferidos por el banco central, y todavía se encuentra un poco lejos de la meta, lo que sigue abonando a la narrativa de que la inflación sigue pegajosa.
PESO CONTRA PRINCIPALES
98%
ES LA PROBABILIDAD
De que la Fed mantenga la tasas de referencia en su nivel actual en la reunión de este mes.
89%
DE PROBABILIDAD
Da el mercado, de que la tasa baje de su nivel actual en la reunión de junio.
Anticipó que es probable que no se registre ningún movimiento por parte de la Fed hasta la reunión de junio, va a tener que un poco más de datos para ayudar a respaldar su decisión. “El riesgo aquí es que el mercado perciba que la entidad monetaria se está quedando detrás de la curva, pero están a la espera de que la inflación sigue encaminándose al 2 por ciento, pero es cierto que la incertidumbre arancelaria no está ayudando en ese contexto”, señaló.
Lidera México en exportación de huevos a EU
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
México se colocó como el principal proveedor de huevos con cáscara para Estados Unidos en medio de una notable escasez de este producto básico en el país vecino.
Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en enero de este año, las importaciones de huevo provenientes de México ascendieron a 1.4 millones de docenas, volumen sin precedente.
Esta cifra representó un incremento significativo en comparación con diciembre de 2024, cuando Estados Unidos importó de México 421 mil docenas de huevos. Un incremento de 232 por ciento de un mes a otro, según las cifras oficiales.
El aumento en las importaciones responde a la crisis en la producción interna estadounidense, provocada por un brote de gripe
Control de precios
aviar que ha afectado a millones de aves ponedoras. Este brote ha llevado a un desabasto de huevos en diversas regiones de Estados Unidos y a un incremento en los precios al consumidor.
Han trascendido las imágenes de personas en EU peleando por comprar huevos en diferentes supermercados.
En este contexto, otros países también han incrementado sus exportaciones de huevo hacia Estados Unidos. Turquía se posicionó en enero como el segundo proveedor con 597 mil docenas, mientras que Canadá ocupó el tercer puesto con 578 mil docenas.
La crisis de la gripe aviar en Estados Unidos ha tenido repercusiones importantes en el mercado de alimentos. Los precios de los huevos han alcanzado niveles récord antes de la Pascua y la Semana Santa, afectando tanto a consumidores como a negocios que dependen de este insumo.
La continuidad del servicio de distribución de gas LP está en riesgo ante la imposición de precios por parte del gobierno desde hace medio año, con repercusiones a los consumidores finales, por lo que se requiere que las políticas regulatorias reflejen la realidad económica y eviten distorsiones, alertó la Coparmex.
“La imposición de precios por
parte del Gobierno desde hace seis meses, sin considerar los costos reales de distribución, está poniendo en riesgo la continuidad del servicio y generando impactos negativos en el sector”, señaló en un posicionamiento, en el que da cuenta de los efectos adversos que genera el control artificial de precios como desabasto, disminución de la inversión y crecimiento de los mercados informales que vulneran la seguridad de los consumidores.
“Para preservar la viabilidad del servicio, es indispensable que las políticas regulatorias reflejen la realidad económica del sector, evitando distorsiones que comprometan su operación”, apuntó el organismo empresarial.
—Leticia Hernández
ANTE DESABASTO
Alta demanda. El producto avícola es cada vez más escaso en Estados Unidos.
BLOOMBERG
ALDO MUNGUÍA amunguía@elfinanciero.com.mx
La percepción de un aumento significativo en los accidentes aéreos en los últimos años ha sido un tema controversial. Los incidentes ocurridos en Estados Unidos, Brasil y otros países han sumido a los técnicos aeronáuticos en discusiones sobre los controles de tránsito, las trayectorias, así como las tareas de supervisión de los aviones y sus tripulantes.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) que integra acerca de 300 líneas aéreas, publica un reporte de seguridad cada año, en donde evalúan los accidentes e incidentes, así como los índices de seguridad, es decir, una correlación entre el número de vuelos realizados en un año y la incidencia de un accidente mortal o no.
De acuerdo con dicho reporte, en el 2024 ocurrieron siete accidentes aéreos mortales con 244 muertes a bordo de los aviones y siete muertes adicionales, que incluyen las ocurridas en tierra o a bordo de otra aeronave.
Sin
contratiempos
En 2024 hubo 40.6 millones de vuelos de los cuales sólo ocurrieron 46 incidentes..
Accidentes totales
DE ACUERDO CON datos de la IATA, en el 2024 ocurrieron siete accidentes aéreos mortales, de los cuales, se generaron 244 fallecimientos a bordo de los aviones y siete muertes adicionales, que incluyen las ocurridas en tierra o a bordo de otra aeronave.
Sin miedo
Cifras de la IATA indican que por cada 0.88 millones de vuelos, hubo un accidente en 2024.
Víctimas mortales
Incidentes
Durante 2024, se registraron siete accidentes aéreos mortales con 244 muertes a bordo.
Víctimas mortales
SEGURIDAD AÉREA BAJO ANÁLISIS
Personas tendrían que volar durante 15 mil años para tener un accidente
La IATA reportó siete incidentes mortales en 2024, aunque el riesgo sigue por debajo del promedio del último lustro
Esto significa un aumento considerable con respecto al 2023, cuando solo ocurrió un accidente mortal. En ese sentido, el riesgo de mortalidad aumentó de 0.03 a 0.06.
Aunque el aumento fue significativo el riesgo de mortalidad aérea se ubicó por debajo de la media del último lustro, que fue de 0.1
“Con este nivel de seguridad, una persona tendría que viajar en avión todos los días durante 15 mil 871 años para sufrir un accidente mortal”, mencionó el organismo dirigido por Willie Walsh.
Aun cuando los accidentes aéreos tuvieron un mayor impacto, estos fueron extremadamente raros
en función del volumen de vuelos realizados en todo el mundo. En 2024 hubo 40.6 millones de vuelos y siete accidentes mortales. Además, la evolución de la seguridad aérea se caracteriza por una mejora continua.
“Esa mejora se debe a que sabemos que una sola víctima mortal es demasiado. Queremos honrar la memoria de cada una de las vidas perdidas en accidente aéreo con nuestro más sentido pésame y con nuestro firme compromiso de seguir trabajando para aumentar aún más la seguridad aérea”, agregó Walsh a propósito de la recopilación de seguridad.
A diferencia de otros casos antes documentados, el aumento de accidentes aéreos estuvo impulsado por la irrupción de conflictos armados que serían la causa de 38 muertes en la zona central de Asia.
TRANSPARENCIA NECESARIA Los accidentes aéreos tienen una explicación que es obligación de las autoridades, fabricantes y operadores hacer pública, no obstante, cuatro de cada 10 accidentes en el último lustro no fueron explicados por los participantes, por lo que dificulta la capacidad de la industria para prevenirlos.
“La investigación de accidentes
0.06
POR CIENTO El riesgo de mortalidad aumentó de 0.03 a 0.06 por ciento entre el 2023 y el 2024.
es una herramienta vital para mejorar la seguridad aérea mundial. Para ser eficaces, los informes de las investigaciones de accidentes deben ser completos, accesibles y oportunos”, agregó Walsh.
En México, entre 2020 y el primer semestre del 2024, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) registró, 133 casos de pérdida de separación de aeronaves comerciales, lo que activó las alertas anticolisiones en los aparatos que son usados en operaciones regulares de pasajeros.
Las cifras obtenidas por El Financiero revelan que la mayor parte de los incidentes graves ocurrieron durante la fase de vuelo de las aeronaves, es decir, mientras volaban en México tuvieron separaciones entre ellas menores a los mil pies, un estándar de seguridad fijado por la industria aérea a nivel mundial.
Los casos de MAC-ACAS, una alerta por pérdida de separación y casi colisión en el aire, se agudizaron durante el 2023, cuando la autoridad aeronáutica mexicana registró 86 de estos incidentes graves solo en aeronaves comerciales de pasajeros.
Durante los últimos años, controladores de tráfico aéreo, pilotos y otros profesionales de aviación han alertado sobre los procedimientos graves y la pérdida de separación en las operaciones, que tienen varios factores, entre ellos, la falta de controladores de tráfico aéreo, así como las jornadas extenuantes de más de 14 horas, procedimientos de aproximación irregulares en el Valle de México, entre otros factores.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: IATA
Gráfico: Esmeralda Ordaz
¿Quién gana con este desmadre? II
¿Si lo que dicen pudiera generar olas que movieran la demanda de ciertos coches, el precio de algunas acciones y ciertas monedas, usarían ustedes ese poder?
El exceso en palabras o acciones es, de acuerdo con la Real Academia Española, un desmadre: acción y efecto de desmadrarse o conducirse sin respeto ni medida.
Ignorar a los árabes; amenazar a México, pelear con Canadá y Europa, castigar a China y acercarse a Rusia, promover abiertamente una marca de automóviles eléctricos… ¿Cómo llamarían ustedes lo que ocurre desde el inicio del año alrededor del célebre responsable actual de la Casa Blanca?
Aranceles un día, al siguiente no, dependiendo de quién se trate. Una suma de obstáculos al comercio que ya he advertido antes, no va a durar en el largo plazo. Pero estamos en el presente y empresarios de su país piden que no haga olas, una mitad de votantes, también.
Esa incertidumbre golpea a todos. Economistas esperaban al inicio del año que México pudiera superar el 1 por ciento de crecimiento económico y ayer el banco
Pierden impulso
of Commerce, que aspiraban a llegar al 3 por ciento en 2025.
países, ganó cinco por ciento en su valor.
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre @RuizTorre PARTEAGUAS
suizo UBS pronosticó un crecimiento nulo, del cero por ciento para 2025. En Estados Unidos hay una tendencia similar, Goldman Sachs bajó a 1.7 por ciento la estimación de crecimiento anual en el producto interno bruto estadounidense, desde un 2.2 por ciento. Imaginen a los poderosos miembros de la US Chamber
¿Por qué lo hace? Las decisiones del presidente Donald Trump no lucen basadas en la lógica, al menos no en la que movió al mundo durante décadas.
Afortunadamente, esta semana un artículo de la revista The Atlantic brindó al menos algo de luz sobre una posible respuesta a lo que muchos nos preguntamos: ¿por qué?
“Cuando Trump se enteró en 2016 de que los presidentes estadounidenses están exentos de las normas sobre conflicto de intereses que restringen a otros funcionarios del gobierno, pareció encantado. ‘El presidente no puede tener un conflicto de intereses’, declaró entonces al New York Times”, expuso el citado medio de información.
Probablemente basado en esa lógica, el miércoles llevó a los jardines de la Casa Blanca un par de coches de la empresa controlada por el empresario que ayudó como pocos al éxito de su campaña. Incluso se montó en uno de esos Tesla, mientras Elon Musk lo observaba condescendiente ante las cámaras.
Desde entonces, la empresa que pierde clientes en varios
En febrero, el crecimiento real de las ventas de tiendas iguales de la ANTAD presentó su peor desempeño desde 2021.
% Crecimiento ventas tiendas iguales, febrero
AMENAZAS ARANCELARIAS ENFRÍAN EL CONSUMO
Ventas de la ANTAD
caen 1.7% en febrero, su peor dato en 4 años
En términos reales la reducción fue de 5.3% a unidades comparables
REDACCIÓN
empresas@elfinanciero.com.mx
En febrero, las ventas a Tiendas Iguales de los miembros de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales
(ANTAD), que consideran todas las sucursales que tienen más de un año de operación, cayeron 1.7 por ciento anual, su peor desempeño para un segundo mes desde febrero del 2021, cuando el mismo indicador bajó 1.5 por ciento anual.
A Tiendas Totales, que incorporan todas las sucursales abiertas en los últimos 12 meses, la agrupación que encabeza Diego Cosío Barto, informó que el crecimiento fue de 0.7 por ciento anual.
“Si cualquier otro funcionario del gobierno hubiera promocionado de forma similar el producto de un amigo (especialmente en los terrenos sagrados de la Casa Blanca), habría infringido claramente la normativa específica que impide a los empleados del poder ejecutivo usar su cargo para promocionar productos o servicios comerciales, me explicó Kathleen Clark, profesora de derecho de la Universidad de Washington en San Luis. Sin embargo, el presidente y el vicepresidente están exentos de dicha normativa, así como de otras normas éticas que rigen a los funcionarios federales”, publicó Lora Kelley, editora asociada en The Atlantic.
¿Trump posee acciones de Tesla? No lo sé. Ignoro si se beneficia del violento movimiento reciente de los mercados. Ante la duda, sugiero que pongan atención a este par de párrafos de la misma publicación:
“A pesar de la falta de restricciones legales, los presidentes modernos generalmente han transferido sus activos a fideicomisos, controlados por gestores independientes, para minimizar la percepción de que se benefician del cargo (o de que toman decisiones políticas para impulsar sus propias carteras de inversión)”, divulgó The Atlantic y agregó: “Trump ha reorganizado sus activos desde que asumió el cargo, pero en general ha optado por dejar a su familia a cargo de su gestión. Trump declaró recientemente que había transferido sus acciones de Truth Social a un fideicomiso controlado por su hijo Donald Trump Jr., una decisión ‘irrelevante desde un punto de vista ético’ porque el dinero podría seguir fluyendo hacia él, según me comentó (Kathleen) Clark. Y con su propia familia controlando el fideicomiso, Trump probablemente sabe exactamente dónde está su dinero y puede tomar decisiones que aumentarían el valor de sus activos”.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
“Las decisiones del presidente Donald Trump no lucen basadas en la lógica, al menos no en la que movió al mundo durante décadas”
siderar los efectos de los aranceles de Estados Unidos, y el empleo que reportó la segunda menor creación de puestos para febrero en la última década, además de que se anticipan que las restricciones migratorias afecten el futuro a la llegada de remesas.
En términos reales, es decir considerando la inflación que para el segundo mes del año fue de 3.77 por ciento se trató de una caída de 5.3 por ciento a tiendas comparables y de 3 por ciento a unidades totales.
Gerónimo Ugarte, economista en jefe de Valmex, destacó que la disminución en las ventas de la ANTAD de febrero se debe a la caída en la confianza del consumidor, a una reducción en los gastos de los hogares mexicanos y a un panorama de desaceleración económica.
1.8
POR CIENTO cayeron las ventas a unidades comparables en febrero en los Autoservicios
Richard Horbach, analista de mercados financieros en Intercam, comentó que la ANTAD muestra una tendencia a la desaceleración de ventas en un contexto económico particular, cuya evidencia se observa en diversos indicadores, como la caída de la confianza del consumidor en febrero, la reducción de las estimaciones de crecimiento económico para 2025 por parte del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas a 0.6 por ciento, sin con-
“Los anuncios previos de una posible imposición de aranceles también causan que los consumidores reduzcan sus gastos”, advirtió.
Por tipo de tienda, la ANTAD reveló que los Autoservicios como Chedraui, AlSuper, HEB, La Comer, Soriana y Waldo´s, tuvieron una reducción de 1.8 por ciento a tiendas iguales y de 0.9 por ciento a tiendas totales. En tanto las unidades Especializadas, como Anfora, Circule K, Farmacias del Ahorro, Office Depot y Petco, presentaron una reducción
de 0.5 por ciento a tiendas iguales y de 2.9 por ciento a tiendas totales,. Mientras que el peor desempeño fue el de las cadenas Departamentales, como Coopel, Palacio de Hierro, Sears, Suburbia y Liverpool, que reportaron una reducción de 2.5 y 1.3 por ciento a tiendas iguales y totales, respectivamente. Horbach destacó que las tiendas que tuvieron un mejor desempeño en febrero de 2024 experimentaron caídas más pronunciadas en el segundo mes de este año, lo que sugiere un efecto de base de comparación alta. “Las tiendas departamentales crecieron 11 por ciento en 2024, el mayor aumento entre los tres formatos, pero en 2025 registraron la mayor caída de 2.50 por ciento. De manera similar, los autoservicios, que crecieron 9.30 por ciento en 2024, retrocedieron 1.80 por ciento en 2025, mientras que las especializadas, que habían crecido menos, es decir 6.90 por ciento, tuvieron la menor caída de 0.50 por ciento”, concluyó el especialista financiero. En febrero las ventas de los integrantes de la ANTAD –que tiene entre sus socios a 92 cadenas comerciales con más de 46 mil sucursales– ascendieron a 115.4 miles de millones de pesos y las acumuladas al segundo mes de 2025 a 238.1 miles de millones de pesos.
Naciones Unidas denuncia violencia sexual contra los palestinos en Gaza; Israel lo niega
El Ejército israelí perpetró violencia sexual y de género contra la población palestina, así como "actos genocidas" por su sistemática destrucción de instalaciones de salud sexual y reproductiva, denunció la ONU. En tanto, el premier de Israel afirmó que las acusaciones son "falsas".
EU
SE MANTIENE FIRME EN LA GUERRA COMERCIAL
Trump amenaza con aplicar aranceles de 200% al alcohol de UE
El gobierno de Canadá presenta una queja contra Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio
Francia afirmó que no van a ceder a las intimidaciones de la Casa Blanca
WASHINGTON, D.C AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que no cederá en los aranceles, en plena guerra comercial con Canadá, México, China y la Unión Europea (UE).
Asimismo, amenazó con imponer un arancel de 200 por ciento a
todas las bebidas alcohólicas procedentes de la UE, en represalia por los planes de Bruselas de gravar las importaciones de whisky estadounidense, una medida que podría empeorar aún más la actual guerra arancelaria.
"Si este arancel no se elimina de inmediato, Estados Unidos impondrá próximamente un arancel de 200 por ciento a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países de la UE", escribió en su cuenta de Truth Social.
El mandatario estadounidense defendió el uso de los aranceles, desestimó la reciente volatilidad de los mercados y prometió que los in-
versores verán ganancias por haber puesto su dinero a trabajar.
"La Unión Europea es muy desagradable", afirmó Trump. "Están demandando a Google, a Facebook (...) y están sacando miles de millones de dólares de las compañías estadounidenses.
"Nos han timado durante años y no nos timarán más. No, no voy a ceder en absoluto, ni en el aluminio, ni en el acero, ni en los automóviles", declaró Trump.
El presidente añadió que la medida que amenaza con imponer "beneficiará enormemente al sector del vino y el champán en EU" y volvió a cargar contra la Unión Europea a la que acusó de haber sido fundada
Presidente de EU insiste en la anexión de Groenlandia
25%
DE ARANCELES APLICARÁ la UE en productos estadounidenses como textiles y carne de res.
28 MIL MILLONES DE DÓLARES es el valor de las contramedidas implementadas por Europa.
10% DE TODO EL VINO que se produce en la UE se envía a Estados Unidos.
WASHINGTON, DC.- El presidente Donald Trump afirmó que la anexión del territorio autónomo danés de Groenlandia por parte de Estados Unidos "sucederá" y, según él, beneficiará la "seguridad internacional".
"Creo que sucederá", afirmó Trump en la Casa Blanca, junto al secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
Durante la reunión, señaló a Rutte y añadió que el jefe de la OTAN podría ser "muy decisivo" para lograrlo.
"Sabes, Mark, necesitamos eso para la seguridad internacional (...) tenemos a muchos de nuestros actores favoritos rondando la costa y debemos ser cautelosos", dijo el mandatario.
Las amenazas de Trump de apoderarse de la isla ártica (rica en recursos) han hecho saltar las alarmas porque ya antes se había negado a descartar el uso de la fuerza para
"con el propósito de aprovecharse de Estados Unidos".
Por su parte, el ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, afirmó que su país está "decidido a responder" a los amagos de Trump de imponer elevados aranceles al vino y la champaña de Francia y otros países de la UE.
"No cederemos a las amenazas; protegeremos siempre nuestros sectores", indicó el ministro a través de su cuenta en X, arremetiendo contra la "guerra comercial que ha elegido emprender" Trump.
Cabe destacar que las autoridades francesas han enfatizado su compromiso con la defensa de sus sectores económicos y han advertido que tomarán las medidas necesarias para responder a cualquier acción comercial adversa.
OTTAWA ENVÍA DEMANDA
Canadá presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los aranceles de 25 por ciento impuestos por Estados Unidos al acero y al aluminio, anunció la organización con sede en Ginebra.
"Canadá está iniciando un procedimiento de solución de diferencias en el marco de la OMC sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y al aluminio", afirmó en un comunicado.
El país considera que estas medidas "son incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos" en materia de comercio internacional, declaró.
"conquistar Groenlandia".
Cabe recordar que hace unos días Groenlandia celebró elecciones. Todos los partidos políticos y la mayoría de los 57 mil habitantes de la isla apoyan la independencia, aunque discrepan sobre la rapidez del proceso.
Rutte afirmó que no se involucraría en ningún tema relativo a una incorporación de Groenlandia a Estados Unidos.
"No quiero involucrar a la OTAN en eso", expresó.
Sin embargo, "en lo que respecta al extremo norte y al Ártico tiene toda la razón", afirmó Rutte.
"Los chinos usan estas rutas y sabemos que los rusos se están rearmando. Reconocemos que carecemos de rompehielos", explicó.
Asimismo, mencionó que la colaboración de los siete países árticos, además de Rusia, bajo el liderazgo de Estados Unidos es fundamental para garantizar la seguridad de esa región y del mundo.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
ANTE LÍDER DE LA OTAN
Va directo. Trump (der.) dijo que el jefe de la OTAN, Mark Rutte, podría ser decisivo para lograr acuerdo.
ZELENSKI PREVÉ QUE MOSCÚ RECHACE LA PROPUESTA
Putin, abierto a tregua con Ucrania, pero con matices
Asegura que “hay inconvenientes” que platicará con el presidente Trump
MOSCÚ AGENCIAS
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró que está a favor de la tregua de 30 días en Ucrania, pero ve problemas en su aplicación y verificación, de lo que espera hablar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Estamos a favor, pero hay inconvenientes”, dijo Putin en una rueda de prensa en el Kremlin con su colega bielorruso, Alexander Lukashenko.
Se preguntó qué será de los soldados ucranianos que combaten aún en la región rusa de Kursk. “¿Todos los que están allí van a salir sin combatir? ¿Les debemos dejar marchar después de que hayan cometido numerosos crímenes contra la población civil? ¿O los dirigentes ucranianos les ordenarán deponer las armas y rendirse? ¿Cómo lo haremos? No se entiende”, dijo. No se refirió a qué sucederá con los soldados rusos que están en territorio ucraniano, pero sí opinó sobre los 2 mil kilómetros de frente, donde –aseguró– las tropas rusas avanzan en casi todos los sectores y tienen opciones de rodear a grandes unidades enemigas. “¿Cómo se van a utilizar esos 30 días? ¿Para que Ucrania continúe la movilización forzosa? ¿Para que allí desplieguen armas?”, cuestionó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las conversaciones que su delegación sostendrá en Moscú para abordar la propuesta
de un alto al fuego con Ucrania “están yendo bien”.
“Nos llegan noticias de que las cosas están yendo bien en Rusia”, señaló Trump en una comparecencia en el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
“Hemos estado hablando con Ucrania sobre territorios, partes de territorio, que se mantendrán y que se perderán y todos los elementos de un acuerdo final. Hay una planta generadora de energía implicada, una muy grande”, explicó Trump.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que Putin se está preparando para rechazar la propuesta estadounidense de un alto al fuego en Ucrania, después de que éste dijera ayer que apoya una tregua, pero bajo ciertas condiciones.
“Por supuesto, Putin tiene miedo de decirle directamente al presidente (Donald) Trump que quiere seguir con la guerra y seguir matando a ucranianos”, afirmó en su alocución diaria.
“¿Les debemos dejar marchar (a soldados ucranianos) después de que hayan cometido numerosos crímenes?”
VLADÍMIR PUTIN Presidente de Rusia
Lecciones de Canadá
Wayne Gretzky, el legendario jugador de hockey, un gran héroe popular de Canadá, una especie de Rafa Márquez en su mejor momento, ha caído en desgracia y es visto como traidor. La causa: ser amigo de Donald Trump y haber asistido a su toma de posesión.
Los canadienses que se toman muy en serio la relación con su vecino del sur, por no decir que son más aplicados que nosotros, ya habían explorado las consecuencias del regreso de Trump.
El profesor Kim Richard Nossal publicó hace ya dos años el libro Canada alone. La predicción de Nossal es impecable, Trump 2.0 acabará con el mundo liderado por Estados Unidos, la llamada Pax Americana, y entraremos en un periodo de incertidumbre y hombres fuertes. Por tanto, Canadá tendrá que prescindir de su gran aliado estratégico y navegar solo las aguas turbulentas del neotrumpismo.
Lo que ni Nossal ni nadie previó, fue la arrogancia expansionista de Trump 2.0. El vecino ase-
Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx
gura que Canadá se convertirá en su estado número 51 y que Estados Unidos será un “gran gran país”. Sobra decir que los ánimos expansionistas han provocado una gran reacción de cohesión nacionalista en el vecino del norte. Se
sienten traicionados por su mejor amigo y eterno socio estratégico y comercial y han adoptado la frase de guerra de los jugadores de “codos arriba”.
La pregunta que ronda en los circuitos diplomáticos de Estados Unidos y del mundo es: ¿esto es tan sólo una fanfarronería de Trump o va en serio?
Los canadienses están convencidos de que la aspiración de absorberlos y apropiarse del segundo país más extenso del mundo, con unos de los mayores yacimientos petroleros y minerales del planeta, va en serio.
En la conversación telefónica entre el ex primer ministro Justin Trudeau y Donald Trump el pasado 3 de febrero, el residente de la Casa Blanca señaló que no está de acuerdo con el tratado de 1908 de límites entre ambos vecinos y tampoco con los tratados de aguas de los lagos y ríos que comparten.
A pregunta expresa de David Sanger, el veterano reportero del New York Times, sobre si piensa utilizar al Ejército para hacerse de Groenlandia y Canadá, Trump
Protesta en Torre Trump deja 100 detenidos
Policías de Nueva York sacaron a rastras a integrantes del grupo Voz Judía por la Paz después de que tomaron el vestíbulo de la Torre Trump, para exigir la liberación de un activista de la Universidad de Columbia detenido para su deportación. FOTO: AP EN NUEVA YORK
LLEVA UN MES INTERNADO
Hospitalizado, Francisco cumple 12 años de pontificado
EL VATICANO.- Jorge Mario Bergoglio cumplió ayer 12 años como líder de la Iglesia católica, luego de haber sido elegido como el papa 266
contestó, “no… será presión económica”. Aun así, la asimetría de poder militar es abismal: 62 mil efectivos canadienses versus 1.3 millones estadounidenses.
Por lo pronto, la guerra comercial entre los vecinos y socios del T-MEC ya arrancó. Estados Unidos le impuso a todo el mundo 25% de arancel sobre el acero y aluminio, siendo Canadá el mayor exportador de aluminio a su vecino, superando por mucho al segundo lugar, Brasil. A su vez Canadá tomó represalias, imponiendo 25% de arancel sobre casi 30 mil millones de dólares de productos estadounidenses.
La mayor consecuencia inesperada es que Trump está resucitando a los liberales. Hace unas semanas era un hecho que la próxima elección, sin fecha definida por ser un gobierno parlamentario, sería para el líder de la oposición que tiene un sello trumpista, Pierre Poilievre. Sin embargo, las encuestas demuestran que los liberales vuelven a estar en condiciones de permanecer en el poder por haber encabezado la defensa ante el trumpismo. Han subido más de 12 puntos desde enero.
México sigue festejando la
el 13 de marzo de 2013, y lo hace con problemas de salud, que lo han mantenido por un mes en el hospital Gemelli de Roma. Francisco ingresó el 14 de febrero por problemas respiratorios y luego se le descubrió una neumonía bilateral que le ha provocado varias crisis respiratorias, con broncoespasmo, por lo que sigue con oxígeno por cánulas nasales y la ventilación mecánica con mascarilla por las noches. Es la segunda internación más larga de un papa (un mes), detrás de la de Juan Pablo II, que duró 55 internado en 1981. —Agencias
buena relación que ha construido la presidenta Sheinbaum con Trump. El peso se encuentra relativamente fuerte, recuperándose después de los shocks de los anuncios de aranceles. La popularidad de la mandataria ha crecido más de 15 puntos, ubicándose en un nivel de aprobación de 85%, sin precedentes.
¿Qué debe hacer México?
1. Nunca confiarse del explosivo Trump. En cualquier momento nos cierra la frontera, o se anima con ataque militar en contra de uno de los cárteles mexicanos que, ya para todos los efectos, son organizaciones terroristas internacionales.
2. Estrechar las relaciones con Canadá. Esto tiene que ser una estrategia discreta y de alto nivel. Aprovechar el cambio de gobierno para mandar una embajadora de primer nivel, cercana a la presidenta Sheinbaum.
3. Aprender de las lecciones de Canadá. Esto va para los empresarios, la diplomacia y la academia. Tenemos que imaginarnos un México sin Estados Unidos. El mundo ya cambió. No nos aferremos a que sí podemos domar al inquilino de la Casa Blanca.
Duda. Putin pregunta qué pasará con los soldados ucranianos que están en Kursk.
INE acata decisión del Tribunal Electoral y acompañará la elección judicial en Nayarit; critica recorte presupuestal El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acató la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial con la que le ordena acompañar la elección judicial de Nayarit; los consejeros criticaron que la autoridad electoral local ni siquiera tenga suficiencia presupuestal.
“SON
ACCIONES NUNCA VISTAS”
EU reconoce “medidas fuertes de Sheinbaum” vs. migración y narco
El secretario de Estado admite que existen todavía diferencias en el tema comercial
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció los esfuerzos que ha llevado a cabo el gobierno de México para frenar el
“Hemos visto un nivel de cooperación que jamás hemos visto en el pasado”
acciones que ha llevado a cabo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Sin duda hay que reconocer también que el gobierno mexicano y el gobierno de la presidenta Sheinbaum han tomado medidas muy fuertes, que nunca hemos visto en el pasado, para el combate contra los cárteles y la migración masiva ilegal”, aseguró.
En este sentido, Rubio insistió en que el gobierno del presidente Trump se va a mantener por el camino de la cooperación.
ALERTA.
mexicano, mismos que no mencionó, no han sido un problema para avanzar en este sentido.
“Entendemos que hay impedimentos dentro del sistema mexicano, pero aunque sea hemos visto algo de voluntad para enfrentarse a eso”, declaró.
Sin embargo, el secretario de Estado señaló que estos logros también se han visto influenciados por lo que ha hecho el gobierno estadounidense.
“Hemos visto una respuesta de parte del gobierno mexicano, que jamás ha pasado, que nunca ha ocurrido antes y eso es a nivel del presidente Trump y la presión que ha puesto el presidente sobre este tema (...) pero queda todavía mucho por hacer”, insistió.
Durante la conversación, Rubio también reconoció que del lado de su país también se tienen que implementar acciones para atacar a estos grupos criminales, como el caso del tráfico de armas que provienen de Estados Unidos y terminan en manos de los grupos del crimen organizado.
tráfico de migrantes y de drogas hacia su país, temas que han sido centrales en la agenda del presidente Donald Trump. En entrevista con Fox News, el
“ LOGRO” EN SUS REDES
De enero a febrero,
secretario de Estado aseguró que a pesar de que hay diferencias en otras materias con el gobierno mexicano, como es el comercio, también es necesario resaltar las
detenciones de migrantes cayerón 81%, revela CBP
A lo largo de febrero, las detenciones en la frontera sur de Estados Unidos se redujeron de forma drástica, toda vez que se reportaron 80.94 por ciento menos encuentros en comparación con enero de este año.
De acuerdo con los datos publicados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) durante el mes pasado se registraron 11 mil 709 encuentros con migrantes, mientras a principios de año fueron 61 mil 447. Esta reducción también es significativa al compararla con febrero de 2024, cuando se registraron 189 mil 913 detenciones, por lo que se registró una caída de 93.84 por ciento. El presidente estadounidense,
“La estrategia es defender los intereses nacionales de Estados Unidos trabajando en conjunto con nuestros aliados en la región”, aseveró.
En cuanto al trabajo de México, el secretario insistió en que los lazos están más estrechos que en el pasado.
Marco Rubio asegura que los cárteles mexicanos “son una amenaza masiva” para los ciudadanos de Estados Unidos.
“Hemos visto un nivel de cooperación de parte de autoridades mexicanas que jamás hemos visto en el pasado, pero no es lo suficiente, tenemos que hacer más”, apuntó el funcionario estadounidense de ascendencia cubana.
Para Rubio, los posibles obstáculos que pueda haber en el lado
Donald Trump, y su gobierno han presumido en los últimos días que la reducción fue de 94 por ciento.
Incluso este jueves por la mañana el mandatario compartió, en su red social Truth Social, un nuevo mensaje para celebrar este “logro” con el que aseguró que busca que su país sea más seguro.
En su mensaje, Trump compartió una imagen en la que señaló que en febrero de 2024, durante la administración de Joe Biden, se alcanzaron 140 mil 641 detenciones de migrantes, mientras que en el
“Los mexicanos también dicen que las armas que están utilizando estos cárteles vienen procedentes de Estados Unidos, y estamos dispuestos a ayudarlos a controlar eso. Ya hemos tenido esas conversaciones con ellos”, reconoció. Finalmente, Rubio señaló que estos trabajos se tienen que llevar a cabo por el bienestar de ambos países.
“El pueblo mexicano está consciente de la amenaza que representan los cárteles porque viven a diario con esas amenazas”, aseguró.
Rubio enfatizó que “la amenaza que representan para Estados Unidos (también) es masiva. Es decir, la cantidad de droga que está entrando a Estados Unidos por estos cárteles está matando a miles de norteamericanos cada mes. Eso es inaceptable”.
mismo mes de este año se vieron reducidas a 8 mil 437.
Según los registros de la CBP, también se mostró una reducción considerable en la cantidad de mexicanos que buscan migrar a Estados Unidos.
En enero de este año, la oficina registró 19 mil 676 mexicanos aprehendidos en la frontera sur del país, mientras que en febrero la cifra se redujo a 7 mil 233, lo que representa una disminución de 63.23 por ciento.
—Pedro Hiriart
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Apoyo. Marco Rubio, en entrevista con Fox News, señaló que EU está dispuesto a apoyar a México a frenar el tráfico de armas.
MARCO RUBIO Secretario de Estado de Estados Unidos
TRUMP CELEBRA ESE
FOX NOTICIAS
Relación con México, “de suma importancia y complejidad”
Ronald Johnson ve desafíos bilaterales en materia de seguridad, frontera y economía
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Ronald Douglas Johnson, elegido por el presidente Donald Trump como nuevo embajador en México en sustitución del demócrata Ken Salazar, defendió en el Senado la importancia de
profundizar la relación con México y de trabajar de manera colaborativa para resolver desafíos como la migración y el tráfico de fentanilo.
“Nuestra relación con México es de suma importancia y complejidad. Compartimos una frontera de casi 2 mil millas (3,218 km), desde San Diego, California, hasta Brownsville, Texas. Nuestra profunda integración económica, los desafíos compartidos en materia de seguridad y fronteras, y los fuertes lazos culturales reflejan el papel esencial de México como socio de Estados
EN TRES ESTADOS LA HAN DETENIDO
“Si soy confirmado, me comprometo a ser un administrador leal y responsable de esta relación”
RONALD JOHNSON
Aspirante a embajador de EU en México
Unidos”, destacó en su testimonio ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, en el que destacó que “hay mucho que celebrar en nuestra relación con México”.
Johnson, quien domina el español y ha estado casado durante 40 años con su esposa cubana-americana Alina Arias, es un exmilitar con experiencia como ex boina verde, en operaciones especiales alrededor del mundo, incluidos los balcanes y como exmiembro de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
“Si soy confirmado, impulsaré las principales prioridades de seguridad nacional de esta administración, incluyendo asegurar nuestra frontera frente al flujo de drogas y migrantes ilegales, garantizar un campo de juego justo para las empresas y trabajadores estadounidenses, y fortalecer la seguridad de los ciudadanos de EU”, resaltó.
Johnson, quien se desempeñó como embajador en El Salvador entre 2019 y 2021, señaló que de ser confirmado su primera prioridad “será garantizar el Estado de derecho en la frontera”.
“Las recientes acciones de México para asegurar la frontera demuestran el poder de nuestra asociación, incluyendo el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional y la aceptación de la deportación de migrantes ilegales. Ninguno de nuestros países puede resolver el desafío de la inmigración ilegal por sí solo (...) podemos encontrar soluciones que beneficiarán a ambas naciones”, reconoció.
Johnson aseguró que “hay mucho que celebrar en nuestra relación con México, lo cual a menudo se pierde en las discusiones sobre los desafíos” y añadió que “si soy confirmado, me comprometo a ser un administrador leal y responsable de esta relación”.
Trump pide a Corte que quite frenos a su orden contra ciudadanía por nacimiento
WASHINGTON, DC.- Al cabo de sucesivos reveses en los tribunales, el presidente Donald Trump acudió ayer a la Corte Suprema a fin de que intervenga y acotar el alcance nacional de los fallos de los jueces en Maryland, Massachusetts y Washington contra su orden ejecutiva para despojar de la ciudadanía estadounidense a los hijos de padres indocumentados, la mayoría mexicanos, a pesar de que es un derecho constitucional.
Trump pidió a los nueve magistrados poner límites a los fallos emitidos por las cortes inferiores que avalaron las acciones de los tres estados demócratas mencionados.
“Las órdenes judiciales universales han alcanzado proporciones epidémicas desde el inicio de la actual administración”, planteó la procuradora general interina, Sarah Harris. “Este tribunal debería declarar que ya es suficiente”.
Yasmín Esquivel, en pro de la transformación
La ministra Yasmín Esquivel, aspirante a ganar en las urnas una posición en la nueva Corte, que integrará a cinco mujeres y cuatro hombres, ha dejado claro que no modificará las posiciones que ha sostenido en los años que lleva en el máximo tribunal del país. Sus posiciones han sido abiertamente a favor del proyecto de la ‘Cuarta Rransformación’, que incluyen, entre otros temas, su respaldo a la transformación de la Guardia Nacional. También a la extinción de fideicomisos y la defensa de la reforma a la Ley de Energía Eléctrica. Recientemente presentó de manera inmediata al pleno de la Corte el adeudo fiscal de Ricardo Salinas, que fue frenado por Norma Piña el 23 de agosto del año pasado. Así que no cabe duda de su respaldo a la ‘Cuarta Transformación’, lo que ha reiterado que seguirá haciendo, de ser electa el 1 de junio. Sin duda, una de las candidatas que no hay que perder de vista.
Satura el Ejecutivo el trabajo legislativo
La presidenta Claudia Sheinbaum envió ayer a San Lázaro un nuevo paquete de reformas legales. Propone expedir una nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y reformas a la Ley Federal de Austeridad Republicana, a la Ley de Economía Social y Solidaria, a la Ley General de Sociedades Cooperativas y a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Encima, las 73 normas legales anunciadas por el líder morenista, Ricardo Monreal, van a cuentagotas. Y las iniciativas propias presentadas por diputados de Morena, PT, PVEM, PAN, PRI y MC seguirán durmiendo el sueño de los justos.
Dudas en el ejercicio presupuestal del INE
Los consejeros electorales del bloque anti-Taddei dejaron entrever opacidad en el primer informe trimestral de la situación presupuestal del INE. El reporte consigna que se cuenta con 73 millones de pesos derivado de ahorros y economías, en su mayoría hechos a gastos personales. Sin embargo, destacaron que no se está especificando a qué se han redirigido esos recursos. Igualmente se reportó que de los 800 millones que Sheinbaum les hizo el favor de ampliarles para su elección judicial, 372 millones ya se han destinado a capacitación electoral y difusión institucional de la elección.
Entre animalistas y blanquiazules
Los senadores del Partido Verde dieron espaldarazo a la iniciativa para prohibir la fiesta taurina con violencia, pues es una de las banderas del partido que se ha mantenido en la arena política como satélite. Hablando de animalistas, esta semana estuvo Ana Villagrán, directora de la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México y neomorenista, quien no pudo ocultar que extraña su origen, pues saludó con un efusivo abrazo a Ricardo Anaya, coordinador del PAN.
El Big Brother del narco
Al menos una de las cortes inferiores calificó la orden ejecutiva de “manifiestamente inconstitucional”. Otro fallo decretó que el plan de Trump “contradice los 250 años de historia de ciudadanía por nacimiento” en el país.
Aún si la Suprema Corte falla a favor de Trump y limita el alcance de las cortes, el caso regresará al máximo tribunal del país que deberá decidir en última instancia.
—José López Zamorano/Corresponsal
Desde hace unas semanas, autoridades federales han dado cuenta del desmantelamiento de redes de videovigilancia instaladas por criminales que operan en el país. Ha ocurrido en Sinaloa, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, y Estado de México. Ayer la Marina informó de la desarticulación de una red de videovigilancia del narco que operaba en Ecatepec, el municipio más poblado del país y el más violento del Estado de México. Dichas videocámaras, que sirven para el halconeo, estaban en postes de alumbrado público. Prácticamente un Big Brother del narco.
Golpe al clan de El Marro
Y hablando de narcos, la Suprema Corte desechó por extemporáneo el amparo 1392/2025 con el que Dora Villalobos Cabal, suegra de José Antonio Yépez, El Marro, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, impugnó el bloqueo de sus cuentas bancarias por parte de la UIF. Con esta decisión de la Corte, las cuentas de Villalobos Cabal quedarán congeladas. Una que les da el Poder Judicial.
ASEGURA EMBAJADOR ELEGIDO POR TRUMP
Socios. Ronald Johnson dice que “hay mucho qué celebrar en la relación con México”.
Vulnerables
Se publicó ayer, el índice de actividad industrial al mes de enero. La contracción de la industria fue de -2.8% contra enero de 2024. Son ya cinco meses de caída, que ya llevaron el acumulado anual a terreno negativo. Fuera de la pandemia y el confinamiento, tuvimos un comportamiento similar al actual con la cancelación de la construcción del aeropuerto, que duró hasta que el “anillo al dedo” lo convirtió en una crisis global, y no la tontería local.
Al interior de la industria, prácticamente todos los sectores tienen un desempeño negativo. Minería, que es esencialmente extracción de petróleo, cae ya casi a 9% anual; electricidad no cayó en enero, pero está 30% por debajo del nivel que tenía en 2018. Construcción cae casi 7%, y promedia una contracción mensual de 5% en los últimos seis meses. Finalmente, manufacturas cae casi 1% y cumple tres meses de contracciones.
Todos estos datos son de antes de que empezara la telenovela de los aranceles. Aunque Trump tomó posesión el 20 de enero, el show es realmente en febrero, por lo que es probable que la tendencia que se percibe desde fines de 2024 haya continuado en el mes siguiente. El indicador de ventas de la ANTAD, en México, reportó una caída en sus ventas a tiendas iguales, en términos nominales, es decir, antes de descontar la inflación. Hacía buen rato que no veíamos eso. Los mexicanos están comprando menos.
Para marzo, creo que habrá que sumar el impacto del show en nuestro principal cliente, Estados Unidos. Con o sin aranceles, el derrumbe de los mercados en ese país parece apuntar a una recesión, es decir, un cliente con menos dinero.
Aunque muchas personas creen que el tema de aranceles movería inversión a Estados Unidos, eso no está muy claro. Sin duda habrá menos interés en invertir en México o Canadá, frente a la amenaza, pero eso no implica que quieran hacerlo en el país grande, porque tampoco están claras las reglas ahí. Si una empresa puede ser negocio cubierta con un arancel de 25%, y por la razón que sea, ese arancel desaparece, la empresa dejará de ser rentable. ¿Por qué arriesgar?
Como habíamos platicado hace meses, el problema importante con Trump es el incremento de la incertidumbre. Esto significa no sólo un mayor riesgo, sino un
FUERA DE LA CAJA
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
Macario Schettino @macariomx
desconocimiento total de los escenarios futuros. Cuando el riesgo (que es medible) crece, puede compensarse con negocios que ofrezcan un mayor rendimiento, y hay un “movimiento hacia la calidad”. Pero cuando lo que crece es la incertidumbre, lo que conviene es quedarse quieto, guardar el efectivo y esperar. El “oráculo de Omaha”, Warren Buffett, en eso está desde hace meses. No faltan los que encuentran alguna brillante estrategia detrás de las acciones de Trump, como ocurría aquí con López. Estaría acelerando la recesión para poderla sortear antes de las siguientes elecciones, o lo haría para presionar a la baja las tasas de interés y, con ello, bajar el costo financiero del gobierno, entre otras explicaciones. Yo no encuentro racionalidad en el proceder de Trump, sino más bien una repetición (a escala gigantesca) de las ocurrencias que destruyeron la economía mexicana y nos pusieron en situación muy vulnerable a lo que ahora ocurre. En el caso actual, no dudo que detrás de varias decisiones haya mal manejo de información para beneficio personal de Trump o sus amigos, pero una estrategia de política económica, no la veo. Para nosotros, lo preocupante es esa vulnerabilidad que tenemos hoy. Ya Moody’s decidió poner perspectiva negativa al sistema bancario en México, argumentando la incertidumbre y la menor actividad. Cada ajuste de este tipo hace más probable la pérdida del grado de inversión, que sería un desastre financiero. No teníamos por qué sufrir esto, pero ganar las elecciones era todo lo que les importaba.
Campos de tortura llevan más de 10 años: buscadora
Acusa inacción de las autoridades pese a las denuncias sobre el hallazgo de estos sitios
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Colectivos de madres buscadoras acusan que, desde 2010, han localizado cientos de predios considerados por ellos “campos de exterminio”, con miles de restos óseos, ropa y objetos de víctimas, pero la autoridad oculta la información.
Angélica Orozco, integrante del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, afirmó en una entrevista con El Financiero que “son cientos de estos lugares en el país”.
“Nosotros hemos denunciado en Nuevo León, 10; en Las Abejas hallamos más de 250 mil restos óseos y se identificaron más de 100 perfiles genéticos, es decir, 100 personas que no han regresado a casa”, expresó.
La buscadora agregó que “el tema es que entra la autoridad y prácticamente cierran la información... hacen un trabajo muy desaseado”.
El colectivo al que pertenece Orozco, desde 2012, fue uno de
INFORMES DE INTELIGENCIA
“No puede ser que nadie se haya dado cuenta (...) que la autoridad no se haya dado cuenta”
ANGÉLICA OROZCO Madre buscadora
los primeros que denunciaron la existencia en México de “campos o sitios de exterminio”.
“Comenzamos a llamarle de esta manera por la barbarie con la que nos hemos enfrentado, reducir a la persona a su expresión más mínima. No es normal, no es humano, es totalmente inexplicable, aberrante, terrorífico, no debemos de normalizarlo, toda la sociedad debería estar saliendo a la calle, debería estar protestando y acompañando a las víctimas”, agregó.
OMISIÓN CONSTANTE
Orozco aseveró que las autoridades reciben información de las madres buscadoras y lo único que hacen es archivarla. Dijo que lo mismo ocurre con las personas no identificadas que están en los forenses.
Exmilitares, en puestos de mando del CJNG, revelan
Informes de inteligencia del gobierno federal revelan que el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) tiene en sus filas a exelementos del Ejército mexicano, algunos, incluso, en la estructura de mando.
De acuerdo con esos datos, los hermanos Nemesio Rubén y Antonio Oseguera Cervantes (este último detenido a principios de mes), son los líderes de la organización.
Lo anterior se desprende de un organigrama incluido en un documento hackeado por el grupo Guacamaya Leaks. Ahí se señala que debajo de ellos está Juan Carlos González, El Pelón o El 03, hijastro de Nemesio Rubén Oseguera. En un nivel más abajo están tres exmilitares. Se trata de José López Ochoa o José López Jiménez, El Cuco; Julio Armenta Rodríguez,
“Sabemos que los cuerpos están muy dañados, pero en algunos estados del país se dieron a la tarea de hacer retratos, y le decíamos eso a la Fiscalía de Nuevo León, ‘difundan la información, sean creativos, sean transparentes para encontrar a las familias’, pero no hacen nada”.
Asimismo, consideró que esa ineficiencia de las autoridades significa una revictimización para los familiares de las personas desaparecidas; y su inacción, obligó a las madres a salir en busca de sus hijos e hijas.
“Nuestra búsqueda siempre va a ser en vida, nuestra exigencia es que regresen a casa con vida, pero ante la inacción de las autoridades comenzamos a salir a las búsquedas en campo y empezamos a tener este tipo de hallazgos”, manifestó.
Lo que ocurre en el campo de tortura y adiestramiento localizado en Teuchitlán Jalisco, no es único, pues antes se han encontrado cientos en todo el país, insistió.
La integrante del colectivo neoleonés dijo que muchos de estos casos tienen similitudes, la principal es que ocurren sin que nadie haga nada ni se dé cuenta. “No puede ser que nadie se haya dado cuenta, no puede ser que la autoridad no se haya dado cuenta”.
El 05, y Oswaldo René López Martínez, El Gafe
En la zona de Teuchitlán, Jalisco, donde un grupo de buscadores halló un campo de tortura y adiestramiento, los informes de la Sedena ubican a un mando del CJNG identificado como El Danny o El Cateco Refieren que, después de estos sujetos, hay cinco personas más que serían mandos en la misma zona. Aunque el informe no identifica a todos con nombre y apellido, si presenta fotografías de cada uno. Los datos son de finales de 2022 y no se sabe si a la fecha se mantiene la misma estructura.
—David Saúl Vela
Incansable. El uso del término "campos de exterminio" se debe a la barbarie de dichos sitios, afirmó Angélica Orozco
TAN SÓLO EN NUEVO LEÓN CONTABILIZAN 10, AFIRMA
Destacó que lo más conveniente para México y EU es seguir con el T-MEC
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que “nadie” gana en una guerra comercial, por lo que expresó su confianza en que en las negociaciones con Estados Unidos, México logrará no solo “reciprocidad”, sino también “excepcionalidad” ante la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, prevista para el próximo 2 de abril.
Por esa razón, la mandataria, acompañada del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la rueda de prensa matutina en Palacio Nacional, destacó que lo más conveniente tanto para México como para Estados Unidos es continuar con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
No obstante, aseguró que si el próximo 2 de abril EU aplica aranceles a México, México aplicará aranceles recíprocos.
“Estamos esperando lo que se va a publicar el 2 de abril y, al mismo tiempo, trabajando en reuniones cotidianas, porque algunas son te-
Paciencia. La mandataria indicó que está a la espera de lo que se va a publicar el próximo 2 de abril.
MONREAL DIJO QUE LA PRESIDENTA ESTÁ LOGRANDO LO QUE OTROS PAÍSES NO
“Nadie gana con guerra comercial”: Sheinbaum
lefónicas y otras presenciales con el gobierno de Estados Unidos.
“¿Qué quiere decir reciprocidad? Si tú me aplicas aranceles, pues yo te aplico aranceles. Entonces vamos a esperar (...) el anuncio y a partir de ahí tomar nuestras decisiones”, explicó.
En tanto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que hasta el momento, no se han registrado cancelaciones de inversión como consecuencia de la incertidumbre generada por la imposición de aranceles por parte del gobierno de EU.
ESPERANZA.
Presidenta de México expresó su confianza en las negociaciones con Estados Unidos.
Asimismo, anunció que este viernes iniciarán las consultas con los empresarios del sector del acero y el aluminio para alistar las medidas que el gobierno mexicano pondrá en marcha en caso de que Washington ratifique la imposición de aranceles. Por su parte, el líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Dipu-
Desintegración en Norteamérica
“Tenemos la ventaja sobre cualquier otro país en desarrollo de compartir la frontera con el mayor mercado mundial. Debemos aprovecharlo”. Esto escribió Carlos Fuentes en el número inaugural de la revista Este País, en abril de 1991, ante los prospectos de un Tratado Comercial en América del Norte y analizando los resultados de la Encuesta Mundial de Valores levantada en México en 1990.
Y continuaba con una frase que parece seguir vigente en el contexto actual: “Quiero recordar, simplemente, que en la nueva situación internacional el trato con Estados Unidos no sólo ofrece oportunidades, sino peligros enormes”.
Como planteo en un nuevo libro de próxima aparición (La evolución cultural en México), los prospectos del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá hace tres décadas y media generaban una división de actitudes que podría adoptar las categorías de Umberto Eco de Apocalípticos e integrados, referida a la actitud ante la expansión de los medios masivos y la cultura popular en Europa.
En nuestro contexto y tema, los apocalípticos serían aquellos
que veían con temor y ansiedad la integración comercial, como un proceso de eventual dominación cultural. En tanto, los integrados veían el proceso con optimismo, a través del cual habría una identidad norteamericana y valores compartidos en nuestro país.
Después de tres décadas de integración comercial, encuestas nacionales de valores realizadas en 2003 y 2023 muestran un claro proceso de integración cultural en México: con altibajos, la imagen acerca de Estados Unidos ha sido bastante favorable; la confianza en el tratado comercial ha crecido; la opinión de que el TLC, hoy T-MEC, ha sido beneficioso para el país es mayoritaria; la identidad norteamericana, aunque minoritaria, también ha ido al alza; y la creencia de que la integración con otros países es buena es casi unánime. Por supuesto, hay segmentos sociales más integrados que otros, e incluso algunos que podrían catalogarse más bien como "olvidados". Pero de que ha habido una integración cultural muy amplia entre la sociedad mexicana es un hecho.
La integración cultural ha sido un proceso tan natural que comenzamos a pensar que el
Opine usted: amoreno@elfinanciero.com.mx LAS ENCUESTAS Alejandro Moreno @almorenoal
desfile de Día de Muertos que la película de James Bond, Spectre, inauguró en la CDMX en 2015, es una costumbre que inició hace décadas, si no es que siglos atrás. Ya en un libro de 1994, Subversiones silenciosas, Héctor Aguilar Camín mencionaba la “norteamericanización” de las costumbres en el país.
Con Donald Trump y su guerra tarifaria, todo parece estar en un punto de inflexión
DAÑO
AL ERARIO POR 32 MDP
Van por dos del gabinete de Blanco en Morelos
Por los delitos de abuso en la función pública y ejercicio ilícito, se giró una orden de aprehensión contra Omar Taboada Nasser, exsecretario de Desarrollo Agropecuario en el gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos.
tados, Ricardo Monreal, consideró que “el estilo de diplomacia, diálogo y cabeza fría” de la presidenta en el tema arancelario con Estados Unidos ha funcionado a México, pues “no se han causado daños graves a la economía”.
Ante este panorama, el legislador llamó a todos los sectores de la sociedad mexicana, empresarios, trabajadores, partidos políticos, industrias, expertos y académicos, “a no desesperarse, a tener confianza y a respaldar a la mandataria en este momento de decisiones”.
y hasta de retorno. El tono de la conversación en América del Norte apunta más a la desintegración que a la integración. Por lo menos por ahora.
Apenas va el segundo mes de la administración de Trump, pero ya las consecuencias de su guerra tarifaria comienzan a tener estragos económicos. Para ver posibles cambios culturales, de actitud o de identidades en la región, o en nuestro país, habrá que esperar un poco más.
Por lo pronto, lo que puede darse es una creciente opinión negativa acerca de Estados Unidos y su gobierno, sin contar al presidente Trump, cuya imagen negativa en México ya de por sí era muy alta desde su primer periodo presidencial.
La mencionada encuesta de valores de 2023 arrojó una opinión positiva hacia Estados Unidos de 75 por ciento y 74 por ciento a Canadá, el otro socio comercial que está librando su propia guerra tarifaria, además de las amenazas retóricas de anexión. Apenas 16 por ciento de mexicanos y mexicanas expresó una opinión negativa acerca de EU y 8 por ciento respecto de Canadá.
Japón aparece en un distante tercer lugar de imagen, con 63 por ciento de opinión positiva, según la encuesta.
Esto sugiere que en México, la integración se ha traducido en
El vicefiscal Anticorrupción, Édgar Núñez, confirmó que el daño al erario supera los 12 millones de pesos debido a la acumulación de fertilizante en bodegas de su propiedad, el cual debía ser distribuido a beneficiarios de programas sociales de los gobiernos estatal y federal. En otro caso de la administración de Blanco, el exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, Dionicio Álvarez, es buscado por la justicia por los delitos de peculado y ejercicio ilícito, con un daño al erario superior a 20 millones de pesos.
Según información oficial existen irregularidades millonarias en otras áreas como Movilidad y Transporte. —Teodoro Rentería V.
Evaluación al tratado
A casi [10 años/30 años] de que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, ¿usted cree que este tratado ha sido muy bueno, bueno, malo o muy malo para los mexicanos? (%)
Muy bueno/ Bueno
Malo/ Muy malo
Sin opinión
una buena imagen de los socios comerciales, imagen que podría estar ya cambiando en las últimas semanas. Hablar de integración comercial y de integración cultural en estos últimos 30 años, nos lleva a la posibilidad de ver ahora procesos paralelos de desintegración, que en lo económico tiene que ver con estas barreras tarifarias, y que en lo cultural puede implicar un creciente desapego hacia lo estadounidense. Esto está pendiente de ver si se da o no.
NICOLÁS TAVIRA
OR AZÓN
EnCIEndEn MotorES
Brad Pitt aprendió a manejar autos profesionales para la película F1, que el director Joseph Kosinski califica como un alucinante drama de acción.
DE M ÉX ICO
Encuentran restos humanos en casa de ex colaborador de Blanco
Aprietan al ‘Cuau’; hallan casa criminal
Indagan anomalías por $40 millones al ex fideicomisario de Tequesquitengo
Benito Jiménez
Intentaban ejecutar una orden de aprehensión por corrupción y encontraron restos humanos y rastros de sangre en el domicilio del ex director del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, Dionicio Emanuel Álvarez Anonales.
Autoridades de Morelos emprendieron la búsqueda de uno de los colaboradores del ex Gobernador Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal por Morena.
“Al interior de este domicilio de Dionicio ‘N’, se encontró osamentas, cráneos de personas, que estaban al interior, de tres a cuatro cráneos, y sangre que estamos por determinar si es humana o de animales, porque pareciera que es un altar de algún tipo de religión, porque también hay restos de animales, y pues muchas circunstancias ahí”, dijo a Grupo REFORMA el Vicefiscal Anticorrupción, Edgar Núñez Urquiza.
“Sí, son cráneos humanos que se encuentran ahí en dicho lugar, son de tres a cuatro, porque no podemos asegurar, porque algunos estaban fragmentados, entonces estamos en el proceso de verificar la unión de los mismos y cómo se van acomodando estos”, indicó.
Durante la diligencia fue detenido un hombre armado, quien dijo ser escolta del ex funcionario.
La Fiscalía Anticorrupción emitió desde el miércoles una ficha de búsqueda y
Hoy que se recuerda el nacimiento en 1879 de Albert Einstein, también se celebra el Día Internacional de las Matemáticas.
La Fiscalía Anticorrupción de Morelos busca detener a Omar Taboada Nasser, ex Secretario de Desarrollo Agropecuario en la Administración del morenista Cuauhtémoc Blanco (20182024), investigado por peculado, adquisición de bienes de manera indebida y ejercicio ilícito de funciones.
z La Fiscalía de Morelos encontró restos humanos y rastros de sangre en la casa del ex director del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo.
ofreció una recompensa de más de 113 mil pesos por in formación que conduzca a la captura de Álvarez Anonales. “Se integró una carpeta de investigación y se obtuvo una orden de aprehensión en contra del citado ex servidor público y toda vez que, a pesar de ser buscado no ha sido localizado para ejecutar dicho mandato judicial, se solicita la colaboración del público en general”, agregó la dependencia.
comercial a personas vincu ladas a Cuauhtémoc Blanco y a uno de sus familiares.
El ex director del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo es buscado por su probable participación en actos de corrupción, al presuntamente haber favorecido con
La investigación se deriva de una denuncia penal presentada por el actual Gobierno de Morelos, encabezado por la morenista Margarita González, en la que se detectaron irregularidades por más de 40 millones de pesos, durante el proceso de entrega-recepción por la Contraloría. Las indagatorias fueron anunciadas desde enero pasado por el entonces Consejero Jurídico, Édgar Antonio Maldonado Ceballos, actual Fiscal General de Morelos.
“Ayer nos liberaron la orden de aprehensión en contra del ex Secretario de Desarrollo Agropecuario de Morelos por ejercicio abusivo y ejercicio ilícito del servicio público por el tema de un proyecto que no justificó y no enteró.
“Por este proyecto se pagaron aproximadamente 12 millones de pesos y se quedaron con el producto, entre la empresa y el ex Secretario”, indicó a REFORMA el Vicefiscal Anticorrupción Edgar Núñez.
Se trata del segundo funcionario que es buscado por la Fiscalía Anticorrupción en menos de 24 horas.
Para el caso de Omar Taboada Nasser se analiza la posibilidad de emitir una ficha de búsqueda.
“Estamos haciendo los actos de investigación y vamos a avanzar en el tema, porque las fichas de búsqueda no son solamente para decirle a la sociedad dénos información, sino proviene de una estrategia de búsqueda”, dijo.
Batea Morena ocurrencia de gravar las herencias
martha martínez
La bancada de Morena en el Congreso federal bateó la ocurrencia de su diputado local de la CDMX, Víctor Varela, que pretendía gravar las herencias.
El coordinador legislativo Ricardo Monreal dijo que no
existe una iniciativa formal, ni tampoco existe interés en San Lázaro ni en el Gobierno federal de proponer ese tema. “No hay un ánimo legislativo para gravar grandes riquezas o herencias, creo que gravar herencias es un tema delicado, mucha gente tiene temor de que sus propieda-
des, su casa, su carro o sus pequeños ahorros se vean amenazados con una reforma así”, explicó el diputado.
“Siempre hay que tener mucho cuidado con esas medidas y socializarlas bien, darlas a conocer a la población y que la población opine”, dijo.
Varela propuso en el Con-
greso de la CDMX una “enredada” iniciativa de tasas progresivas de 10 por ciento cuando el monto “rebase mil 500 millones y hasta 3 mil millones de pesos”; de 20 por ciento, cuando “rebase los 3 mil millones hasta mil 500 millones”, y de 30 por ciento, cuando rebase “mil 500 millones”.
ojos cerrados
ACAPULCO. El transporte sigue bajo el acoso del crimen. Una conductora de la ruta Infonavit-Caleta fue asesinada ante el temor de una niña que prefiere no ver su trágica
PrInCIPIo dEL fIn
Lo único que esta medida conseguiría es intercambiar la muerte digna del toro en la plaza por su sacrificio indigno, ventajoso y cruel en la penumbra del rastro. Sería imposición del gobierno desde la demagogia y la desinformación.
HERIBERTO MURRIETA
BernarDo UriBe, Jorge riCarDo Y gUillermo leal
Las corridas de toros en la Ciudad de México recibieron una estocada.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada anunció la prohibición de las corridas de toros “con violencia”. La propuesta recibió palmas y abucheos. El anuncio de Brugada llegó a tras la conclusión de la “Temporada Grande” de la Plaza México y en medio de la discusión que se lleva a cabo en el Congreso de la CDMX. El plan contempla:
n Espectáculo libre de violencia y bajo nuevas reglas.
n Se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza.
n El toro deberá ser devuelto a su ganadería.
n Se protege la integridad física de los toros y se prohíben los maltratos.
n Prohíben banderillas, espadas y lanza. Sólo capote y muleta.
n Se protegen los cuernos para evitar lastimar a otros
¿Qué proponen? ¿Pasear al pobre toro de muletazo a muletazo y luego en el capote, darle vueltas durante un máximo de 10 minutos ante de devolverlo a la ganadería? No, esto debe acabarse de una vez y para siempre. DAVID FAITELSON
animales o personas.
n Se limita la faena de un toro a 10 minutos.
El presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, Ramiro Alatorre Rivero, y el integrante del comité jurídico de Tauromaquia Mexicana, Salvador Arias, calificaron como sorpresiva la prohibición de las corridas y dijeron que la medida sería inviable. “Nos tomó por sorpresa, porque ayer (miércoles) la Presidenta Claudia Sheinbaum abría un espacio al diálogo, pero no se nos consultó”, dijo Alatorre Rivero, que preside 259 ganaderías nacionales.
Diego Silveti, el último torero mexicano que salió en hombros de la Plaza México tras una exitosa actuación, lamenta la actitud de la Jefa de Gobierno.
“La señora Brugada nos falta al respeto al querer imponer ‘su razón’, atentando contra la libertad de mexicanos que vivimos, comulgamos y somos aficionados a la fiesta de los toros. Estas propuestas no tienen sentido, están alejadas de la realidad”.
Sección
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Viernes
z Dionicio E. Álvarez Anonales
Benito Jiménez
Macabro hallazgo
Paralizan accidenteS víaS a nuevo laredo MONTERREY. accidentes registrados en la autopista y la carretera libre a nuevo laredo paralizaron ayer ambas vías y provocaron que miles de conductores quedaran varados. Claudio Magallanes y Silvia Olvera
Reclaman 700 mdp para elección en PJ
Solicitan a Taddei reporte de gastos que se verán afectados
Érika HErnándEz
Consejeros electorales reclamaron ayer al Gobierno federal que no se entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) la ampliación total de mil 511 millones de pesos — faltan 700 millones— para la organización del proceso electoral de junio próximo.
Del monto solicitado, el organismo electoral sólo recibirá 800 millones de pesos.
“Aunque podremos disponer de más recursos para la organización de la elección, no tendremos ni siquiera los recursos mínimos que solicitamos para poder sacar adelante una elección ya de por sí de menor escala a la que tuvimos en 2024 con más de 170 mil casillas”, arremetió la consejera Dania Ravel.
El Consejo General discutió ayer el informe de ahorros que hasta el momento ha logrado el INE para este año, los cuales suman 73.4 millones de pesos, de los cuales 54.7 millones de pesos son del pago de salarios y 18.7 millones de servicios generales, materiales y suministros.
Los consejeros demandaron la entrega de un reporte en el que se les aclare si los 54 millones implican el despido de personal o no se contrató el equipo que se preveía.
En el informe se explicó que de los 800 millones autorizados para la elección judicial, hasta el momento se han “reorientado” 372.7 millones de pesos para capacitación, difusión y asuntos jurídicos.
Con la partida adicional, el Instituto contará con 7 mil 19.2 millones de pesos para la organización de la elección judicial, de los 13 mil 205 millones que solicitó inicialmente.
También prevé perdir a autoridades gubernamentales no cobrar por convenios que tradicionalmente paga, como plantas de luz a la CFE, servicios del IMSS, entre otros.
Hacen vacío a Ernesto Prieto
Érika HErnándEz
Tres consejeras electorales se retiraron ayer de la toma de protesta del representante del Poder Legislativo de Morena en el INE, Ernesto Prieto, por presuntamente ser deudor alimentario.
Antes de que la secretaria ejecutiva del Instituto anunciara la toma de protesta, la consejera Carla Humphrey se levantó de su asiento para irse al área privada de consejeros. Momentos después, las
En sus intervenciones, los consejeros reclamaron que el Gobierno no dimensionó las complicaciones de este proceso electoral, por lo que exigieron a la presidenta del Instituto, Guadalupe Taddei, informar sobre el impacto que tendrá la falta de 700 millones. Esto, afirmaron, porque con los mil 511 millones se preveía instalar 84 mil casillas, y sin ese monto es necesario saber si la cifra de me-
consejeras Dania Ravel y Claudia Zavala también se retiraron del lugar.
La consejera Rita López se apartó de su lugar y observó la toma de protesta unos pasos atrás de su asiento.
El diputado federal es acusado de ser deudor alimentario, aunque cuando se postuló a la Cámara baja no existía sentencia firme en su contra, por eso logró la candidatura.
“Nos llegó un escrito, efectivamente, con esos se-
sas se mantiene o disminuirá.
“Este documento debe incluir un análisis de cuáles son los gastos que se verán afectados o reducidos, en virtud de que no se nos autorizó el total de la ampliación presupuestal solicitada”, dijo Ravel.
La consejera Carla Humphrey añadió: “Nosotros ha bíamos planteado con 1.5 mil millones de pesos 84 mil 222 casillas seccionales. No se nos
ñalamientos. Lo remití a la Secretaría Ejecutiva para que se haga un análisis y ver, pues en su caso, si se puede tomar una determinación. Porque sí me parecen acusaciones muy graves, sobre todo en el contexto de la 8 de 8 que ya está a nivel constitucional”, afirmó la consejera Dania Ravel.
En su primer día, Prieto intervino en la sesión del Consejo General del instituto para presumir su compromiso con la democracia y defender a su partido.
otorgó la totalidad de estos recursos, sólo 800 millones de pesos y hay que ver exactamente en qué punto nos coloca esta ampliación”.
El consejero Martín Faz advirtió que están trabajando en una elección sin precedentes, y sin el presupuesto requerido, por lo que existen riesgos en las metas.
Ante los brotes de sarampión y tos ferina registrados en el País, expertos advirtieron sobre la baja vacunación, lo que puede provocar un aumento de casos.
Según la última Encuesta Nacional de Salud, la cobertura adecuada de vacunación contra sarampión es de más de 90 por ciento, pero en México apenas alcanza un 71 por ciento. Mientras que la cobertura de vacunación pentavalente/hexavalente, que contiene el componente contra tos ferina, es de 68.91 por ciento.
“El riesgo que tenemos, como está pasando en Estados Unidos, es que si no tenemos las coberturas adecuadas, sobre todo para sarampión, que deben ser de más del 90 por ciento, podemos tener un brote porque es un virus muy contagioso”, advir-
tió Rodrigo Romero, vocero de la Asociación Mexicana de Vacunología.
“Ahorita no tenemos coberturas de más del 90 por ciento para sarampión, y entonces sí corremos el riesgo de que pueda aumentar el número de casos”. Miguel Betancourt, ex presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, coincidió en que cuando una enfermedad prevenible por vacunación repunta suele ser por caída en la cobertura.
“Según datos de la Ensanut de 2024, la cobertura nacional de la vacuna pentavalente/hexavalente cayó de 78.04 por ciento en 2012 a 68.91 por ciento en 20212023”, alertó. De acuerdo con Romero, las bajas coberturas se deben a la emergencia sanitaria por Covid-19, pero también al desabasto y al aumento de grupos antivacunas.
rEFOrMa / StaFF
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) afirmó que sería un funesto precedente y un acto de favoritismo que la Corte le concediera a Ricardo Salinas Pliego un amparo contra la investigación que inició de sus movimientos bancarios, crediticios y bursátiles de 2012 a 2021. Un día después de que la Ministra Lenia Batres fuera declarada impedida para votar este asunto, la UIF afirmó en un comunicado que el Juez que en primera instancia le otorgó el amparo al empresario pretende “golpear”
Corte atraer y resolver en definitiva este amparo porque la sentencia de dicho juzgador ha convertido al dueño de Grupo Salinas en el único mexicano que está exento de la aplicación de las leyes que permiten pedir y revisar la información de sus cuentas bancarias.
La UIF expuso que la solicitud de la información bancaria de Salinas Pliego responde a que es uno de los 72 mexicanos cuyo nombre fue publicado en los Pandora Papers y, en octubre de 2021, el Grupo de Acción Financiera (GAFI) pidió a los países miembros obtener y analizar
BEnitO JiMÉnEz
La fuga de
natalia VitEla
de pesos)
Consultan medidas con sector acerero
Afirma Ebrard:
ninguna inversión ha sido cancelada en el País
Claudia Guerrero y Natalia Vitela
El Gobierno de México iniciará consultas con los industriales del acero y del sector automotriz para evaluar las medidas que podrían adoptarse ante la imposición de aranceles del 25 por ciento por parte de Estados Unidos.
“Nos pidió la Presidenta que preparáramos consultas, que iniciamos mañana (hoy viernes), con la industria del acero, el aluminio, industria automotriz. Todas las industrias están vinculadas, incluyendo a Mabe que nos visita y con la que hace un momento estábamos comentando sobre el impacto de este arancel en sus procesos”, anunció Marcelo Ebrard, Secretario de Economía.
“Vamos a hacer consultas para que más adelante podamos, en función de lo que anuncia el Gobierno de Estados Unidos, y de lo que lleguemos a lograr en torno al 2 de abril, tomar otras medidas para defender nuestras empresas y tratar de lograr que sean revisadas esas tarifas sobre el acero y aluminio”, explicó Ebrad.
El miércoles, los aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos entraron en vigor, en una nueva espiral de la guerra comercial entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales.
El Presidente Donald Trump, partidario de una política económica agresiva en aras de “Estados Unidos primero”, prometió en febrero gravar estos dos metales y sus derivados sin excepciones, lo que incluye a Canadá y México, sus socios en el T-MEC. Brasil, India, Argentina y México abastecen el mercado en menor medida, pero “aun así podrían sufrir interrupciones en la cadena de suministro a medida que los compradores ajusten sus estrategias de abastecimiento”, advirtió la consultora EY-Parthenon.
Ayer, en Palacio Nacional, Ebrard consideró que, pese a la imposición de tarifas, a México le irá mejor que a otros países. Sin embargo, sostuvo que la medida anunciada por Donald Trump es una “mala idea”.
“Sin la intervención de la Presidenta Sheinbaum con el Presidente Trump, hoy todas las exportaciones de México estarían pagando 25 por
Ven, con aranceles, otro orden mundial
MayuMi suzuki
En poco menos de dos meses, el Presidente republicano de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó a perfilar una reconfiguración en el orden mundial con sus medidas arancelarias, sostuvieron ayer expertos de la Universidad Iberoamericana.
Invertirá Mabe 668 mdd en México
reForMa/staFF
La empresa Mabe anunció ayer que entre 2025 y 2027 invertirá en México 668 millones de dólares. En la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Pablo Moreno, director general de Asuntos Corporativos de Mabe, explicó que ese capital ayudará a impulsar el crecimiento de la economía.
“Esta inversión no solamente va a fortalecer nuestras capacidades de innovación, diseño y desarrollo, así como de producción o los productos, sino también va a
impulsar sin duda a la economía, generando oportunidades y consolidando la proveeduría nacional que es otro de los ejes importantes en los que estamos apoyando”, afirmó.
lento de nuestra gente, que para nosotros es muy, muy importante, porque sin duda alguna, creemos en el potencial de México y en la calidad de lo que se produce aquí”, expresó.
Ante el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, Moreno explicó que el objetivo es mantener a México como referente global en manufactura de línea blanca porque creen en el potencial del País.
“Por ello estamos invirtiendo en tecnología, en procesos sustentables, en el ta-
Respaldan diputados estrategia
Martha MartíNez
El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que la mayoría de los legisladores en San Lázaro respalda la estrategia de “sangre fría” de la Presidenta Claudia Sheinbaum y del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
“El estilo de la Presidenta es sangre fría, dice ella, “cabeza fría”. Y dice ella: “usemos
ciento. Podríamos decir que a nuestro País le ha ido mejor que a otros países o le va mejor que a otros países. Ahora bien, ¿dónde está el Gobierno de Estados Unidos?
“Puso una tarifa general global al acero y al aluminio, eso nos parece una mala idea, porque la integración de México-Estados Unidos es muy
Quintero y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias “Z-40” y “Z-42”, líderes de Los Zetas.
el diálogo y la diplomacia para evitar daños a la economía y a nuestro desarrollo”, expuso Monreal.
Admitió que los aranceles al aluminio y al acero sí afectan, pero sus repercusiones son menores ante la posibilidad de que EU hubiera instalado aranceles del 25 por ciento a todas las mercancías.
Dijo que si bien confía en que México salga bien de las negociaciones, sí hay un plan para aplicar la reciprocidad de aranceles.
alta, somos las dos economías más integradas. Entonces, al poner una tarifa, evidentemente esto va a afectar a muchas industrias”, señaló.
SaNgRe fRía y fiRmeza
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrad, defendió la estrategia aplicada por el Gobierno de México ante la
Al presentar la inversión, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el anuncio de Mabe es parte del portafolio del Plan México. Refirió que la inversión será destinada a 15 plantas en México y que Mabe es una de las principales empresas exportadoras de electrodomésticos a Estados Unidos.
nueva política comercial de Estados Unidos.
Advirtió que la clave es actuar con firmeza y sangre fría.
“Actuaremos con sangre fría de instrucción, firmeza y conseguir la mejor posición posible de México respecto a cualquier otro país. Son las instrucciones que tengo, no les puedo dar detalles de la negociación, porque sería una imprudencia. Y no vamos a cejar hasta que logremos lo que nos ha instruido la Presidenta Claudia Sheinbaum”, indicó.
“Desde mi punto de vista, con la experiencia que tengo, esta estrategia de firmeza, sangre fría es la mejor estrategia posible y está dando resultados. Entonces, vamos a continuar en esa línea de trabajo”, planteó. En este contexto, el Secretario aseguró que, a pesar de la incertidumbre, no ha sido notificado sobre la cancelación de ninguna inversión programada para México.
En conferencia, coincidieron en que las políticas implementadas por el magnate hacen peligrar el acomodo geopolítico, al utilizar la economía para negociar aspectos políticos como el trasiego de drogas y la migración irregular.
“Es el fin de una época y de una forma de organizar la política y economía”, señalaron.
“Un nuevo orden, nuevas reglas del juego en el espacio geopolítico, internacional, e incluso un nuevo momento histórico que traerá ajustes no vistos y que requerirá mucha paciencia desde las ciencias sociales y mucha imaginación para entender ese nuevo arreglo”, aseguró Enrique Gutiérrez, del departamento de Ciencias Sociales y Políticas, en el auditorio Fernando Bustos de la casa de estudios.
El doctor criticó que las políticas arancelarias ahora
se implementen sin tener un criterio claro, cuando, con anterioridad, se sancionaban productos clave como los aguacates, la tuna o las escobas, argumentando, por ejemplo, el deterioro del medio ambiente. “Yo lo he bautizado como un nuevo desorden mundial. Es caótico porque el mundo está al revés, porque China, el país cerrado, se ha abierto, mientras Estados Unidos, ese que es el que creó las Naciones Unidas e impuso la creación del Fondo Monetario Internacional, se cerró”, abonó Abelardo Rodríguez, del Departamento de Relaciones Internacionales.
Aribel Contreras, del Departamento de Estudios Empresariales, apuntó que las tarifas arancelarias han sido un pretexto para manipular el intercambio comercial, como “si el T-MEC no existiera”.
Anticipó que en los próximos meses, Estados Unidos podría instaurar políticas para subir las tarifas al cobre y madera.
Según Gutiérrez, incluso la Presidenta Claudia Sheinbaum se sorprendió por el incumplimiento del Presidente Trump de los acuerdos a los que habrían llegado durante sus intercambios telefónicos.
ExigE 4t discUlpas
Martha MartíNez
Diputados de Morena demandaron al funcionario estadounidense Cartwright Weiland, una disculpa pública a la Presidenta Claudia Sheinbaum y al pueblo de México. Lo anterior, tras criticar el mitin encabezado el domingo por la Mandataria en el Zócalo, al señalar que le parecía demasiado pronto para festejar, cuando mujeres y niños son asesinados en el País. En un pronunciamiento, los legisladores rechazaron la intromisión del representante de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos de EU en un evento de la ONU (foto) el lunes pasado.
Presumen detenciones tras envío de 29 capos
José díaz Briseño CorrespoNsal
No descartan ataquea cárteles
WASHINGTON.- Algunos de los 29 líderes y operadores de varios cárteles del narcotráfico que el Gobierno de México trasladó a Estados Unidos en febrero habrían dado ya información que llevó a arrestos adicionales, afirmó Ron Johnson, nominado como Embajador de Estados Unidos en México.
Al comparecer ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EU, Johnson dijo ser optimista sobre la colaboración con el Gobierno de la Presidenta
Claudia Sheinbaum y recordó el anuncio del traslado de los 29 presuntos capos del narco tras la reunión de alto nivel entre ambos Gobiernos el 27 de febrero.
“Como resultado de esa reunión, vimos la extradición de 29 criminales involucrados en algunas de las activi-
José díaz Briseño
CorrespoNsal
WASHINGTON.- Ron Johnson, nominado como Embajador de EU en México, no descarta que Estados Unidos pudiera lanzar una acción en en el País contra los cárteles. Cuestionado por el senador Chris Coons, sobre si estaba de acuerdo en que el Presidente Trump no podía lanzar ningún un ataque militar contra los cárteles del narcotráfico dentro de México, sin el aval del Gobierno, dijo:
dades que perjudican a los estadounidenses. Y creo que ya han ocurrido arrestos adicionales con base en información que ya se obtuvo de ellos, y creo que veremos más”, dijo Johnson sobre los
“Creo que cualquier decisión sobre tomar medidas contra los cárteles dentro de México, nuestro primer deseo sería que se hiciera en colaboración con nuestros socios mexicanos”, externó Johnson.
“Sé que el Presidente Trump se toma muy en serio su responsabilidad de salvaguardar la vida de los ciudadanos estadounidenses, y si llegase a darse un caso en que la vida de ciudadanos estadounidenses estuviera en riesgo, creo que todas las cartas están sobre la mesa”.
individuos en custodia de EU. Sin citar fuentes, pero en algo que coincide con notas de prensa como la publicada por el diario The New York Times el 2 de marzo,
el nominado a fungir como Embajador de EU en México dijo también que los operativos contra el narcotráfico habrían llevado recientemente a algunos narcotraficantes a esconderse.
“Las autoridades mexicanas han reforzado la seguridad contra los cárteles. Estoy escuchando rumores de que algunos miembros de los cárteles se resisten a abandonar sus cuarteles y eso es una muy buena noticia”, dijo Johnson a pregunta del Senador republicano Jim Risch.
“Me siento extremadamente positivo sobre la comunicación que ha ocurrido entre la Presidenta Sheinbaum y el Presidente (Donald) Trump y las acciones que hemos visto que México ha tomado”, destacó. Johnson es un ex miembro de las Fuerzas Especiales del Ejército de EU, especialista en asuntos de inteligencia en América Latina.
LOS ENTREGADOS
z A México le irá mejor que a otros países en la guerra de aranceles, afirmó ayer Marcelo Ebrard. Gobierno de México
z Para expertos de la Ibero, las políticas implementadas por Donald Trump hacen peligrar el acomodo
EL ANuNciO
ASí LO DijO
Denuncian activistas que pesadilla ocurre en todo el País
Exhibe Teuchitlán indiferencia añeja
Advierten colectivos
falta de voluntad de autoridades para buscar desaparecidos
JoRge RicaRDo
El campo de exterminio hallado en Teuchitlán, Jalisco, con al menos tres crematorios o fosas clandestinas y 400 pares de zapatos en un predio que ya había sido cateado por el Gobierno, es una pesadilla, pero no es tan distinta a lo que ha sucedido desde hace años ante la indiferencia de las autoridades, acusaron colectivos de buscadores de Tamaulipas, Michoacán y Sinaloa.
“Lo de Teuchitlán es un campo de exterminio, no se le puede llamar de otra forma, y no sólo nos enchina la piel, sino que nos hace pensar en todo que hemos tenido que pasar los colectivos. La indiferencia, la revictimización, la falta de voluntad”, dijo Alejandra Carrizales, del colectivo “Por las voces sin justicia de Sinaloa”, quien busca a su hermana desaparecida desde julio del 2020.
En un País con más de 199 mil personas asesinadas y más de 50 mil desaparecidas tan sólo en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el descubrimiento de fosas y crematorios clandestinos se ha vuelto común, lamentó Irma Ramírez, de Buscando Tus Pasos, un grupo de Reynosa, Tamaulipas, que apenas el martes anunció haber encontrado un crematorio en un terreno invadido.
“Tenía unas lonas que tapaban huesos humanos y olor a quemado. Avisamos desde el miércoles entre las cuatro y las cinco de la tarde. Entró la Fiscalía Especializada, entró Sedena, Guardia Nacional a ese predio y ahora nos dicen que es un crematorio legal y que estaba ‘limpio’.
“¿Cómo va a estar un crematorio legal en un predio invadido?”, dijo Irma Ramírez. La buscadora reprochó que el lugar no quedó resguardado tras las denuncias. Ramírez sostuvo que estas fosas clandestinas iniciaron desde 2006.
“Es como una pesadilla en todo el País. Con mis compañeras desgraciadamente encontramos muchas situaciones de este tipo, cada que salimos encontramos ya sea osamentas, ya sea un cuerpo completo, cocinas donde los queman, desgraciadamente”, señaló Irma Ramírez. Ella busca a su hijo Rosvet Maldonado Ramírez, desaparecido desde el 23 de junio de 2013, a los 21 años. Esta semana, por esfuerzo del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, las
EL ESTADO!’. Con esa consigna, integrantes del colectivo “Familiares
exigieron sancionar a policías ligados
fosas clandestinas fueron reveladas en un rancho de Teuchitlán. Restos humanos calcinados, zapatos, ropa y testimonios de sobrevivientes de que los criminales los obligaban a matarse entre ellos, incluso que quienes se quejaban eran echados a los puercos para que se los comieran. El Fiscal de Jalisco, Salvador González, por su parte, dijo que no revisaron bien el predio en septiembre cuando lo catearon porque era muy grande. El Alcalde, desde 2021, de Movimiento Ciudadano, José Ascensión Murguía Santiago, dijo que se le hacía “raro” el escándalo. “Sitios como este sabemos que va a haber en todo el estado”, dijo. Y aunque condenaron la actuación de las autoridades, los colectivos de madres buscadoras aseguran que es el mismo trato en todo el País.
“La misma Fiscalía le advierte a los testigos que si están seguros de declarar, porque tal persona pertenece al Cartel Jalisco y los pueden matar. ¡La misma Fiscalía!, para que no declaren. El Gobierno no nos apoya para buscar a nuestros hijos y también nos impiden subir a los cerros.
“Que no se puede porque está la maña, que porque hay hasta un campamento, aunque sean predios que no son privados”, dijo Olivia Guzmán, integrante de “Buscando tus Pasos”, de Michoacán, quien desde 2017 busca a su hijo Ezequiel Sosa Guzmán. Esta semana, Guzmán planeaba entrar a una casa en Pátzcuaro donde sospechan que existe un horno crematorio clandestino, pero lo harán con la fiscalía de feminicidios que ya encontró dos cuerpos, pues la Comisión de Búsqueda no logrado tramitar el permiso.
Localiza Tamaulipas restos
Pide hallar a su hija,
lo golpean y muere
iRiS Velázquez
Activistas y familiares despidieron ayer a Magdaleno
Pérez Santes, padre buscador de 41 años, que falleció en su casa, tras ser detenido y golpeado por elementos de la Policía Municipal de Poza Rica, Veracruz.
De acuerdo con su familia, el pasado lunes, Pérez Santes acudió ante la autoridad local para pedir los avances en la búsqueda de su hija, Diana Paloma Pérez Vargas, desaparecida en 2019.
Los policías se burlaron y le dijeron “que si no tenía nada qué hacer” debido a su constante seguimiento, por lo que discutió con ellos.
Horas más tarde fue detenido en su domicilio, presuntamente por ofender a los elementos, pues oficialmente no han querido aclarar el motivo del arresto.
Ese mismo lunes regresó a su casa con múltiples golpes y se quejó de fuertes
CD. MADERO. Autoridades localizaron huesos en este municipio. La Vocería de Seguridad estatal señaló que realizaron los protocolos correspondientes. Vecinos refirieron que en el sitio del hallazgo se reúnen indigentes que se alcoholizan. Benito López
dolores en la cabeza. Ese día falleció en su hogar. Miembros del Colectivo Familiares en Búsqueda “María Herrera”, al que pertenecía Pérez Santes, señalaron directamente como responsables a policías de Poza Rica. Madres buscadoras y familiares llevaron ayer el féretro con el cuerpo de “Maleno”, como le llamaban, al Parque Benito Juárez, a unos metros del Ayuntamiento de Poza Rica. Ahí, vestidas de blanco, leyeron un pronunciamiento, y con fotografías del padre buscador en las manos, condenaron el crimen, y urgieron justicia. “Nos duele tanto. Esto no puede estar pasando en nuestra Poza Rica; Maleno no merecía morir así, necesitamos justicia ya, de manera inmediata. No vamos a esperar a que esa gente (policías) se vayan, queremos y seguimos repitiendo: ¡Justicia para Maleno!”, comunicaron.
Flagelo
Colectivos acusan rezago en la búsqueda de personas desaparecidas.
z Isabel Torres, madre de Cassandra, desaparecida en 2022.
8,215 casos incluye el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas en Chiapas.
n El municipio de Tila no tiene registro de desapariciones.
n Richard Hamilton Pérez Coutiño desapareció en ese municipio en enero de 2024. n Apenas el martes, las nuevas autoridades entraron a Tila a indagar el caso de Richard. OtrOs cambiOs 7 de marzo.
n Cesan al fiscal de la región Fronterizo Costa en Tapachula, César Amín González. 12 de marzo. n Elean García, fiscal de la mujer dejó el cargo.
Cesan en Chiapas a Fiscal de búsqueda
MaRiana MoRaleS
TUXTLA GUTIÉRREZ.-
Tras el descubrimiento de varias narcofosas en Chiapas en los últimos meses, Jesús Jubilian Santos, Fiscal contra la Desaparición Forzada y la Cometida por Particulares en Chiapas, fue removido. El funcionario estuvo en el cargo durante el sexenio del morenista Rutilio Escandón, pero en el actual de Eduardo Ramírez, quien llegó en diciembre de 2024, no duró ni medio año. En su lugar quedó Josefa de la Cruz, ex asesora Jurídica y Servicios Psicosociales del DIF estatal, anunció el Fiscal general, Jorge Luis Llaven Abarca. Tan sólo en dos semanas, las nuevas autoridades y la colectiva de buscadoras “Madres en resistencia” descubrieron 28 fosas con 46 cuerpos en el municipio de Emiliano Zapata, en la región Centro; en La Concordia en la Frailesca; en Palenque, en la Selva, y en Tapachula cerca de Guatemala.
“Con Jubilian Santos se pararon las búsquedas, recientemente le pedimos hacer una nueva búsqueda en Tapachula, en Venustiano Carranza, en La Angostura,
pero se negó; él quería hacer búsqueda en un paraje de Emiliano Zapata, pero ahí no hay nada, ya fuimos”, dijo Isabel Torres, madre de Cassandra, desaparecida en Berriozábal el 17 de diciembre del 2022.
“Le pedimos a la nueva Fiscal, Josefa de la Cruz Núñez, que ya no haya simulaciones, ya no más pegaderas de fichas de búsqueda; queremos que busquen donde dieron las últimas localizaciones de las personas, que es donde hay ranchos. Así como dice el Gobernador Eduardo Ramírez: ‘Cero corrupción’”.
“Madres en resistencia” señaló a Jubilian Santos por iniciar las denuncias como Registro de Atención (RA) y no como Carpeta de Investigación (CI), para que las desapariciones no aumentaran en la estadística nacional.
“Pasaron cuatro meses para que finalmente (los registros) quedaran en CI”, dijo una persona cercana a Richard Hamilton Pérez Coutiño, un taxista que desapareció en la comunidad de Lumiljá, el 17 de enero del 2024, al llevar a unos pasajeros que lo abordaron en el municipio de Yajalón con destino a Tila.
Pactan con Guanajuato reforzar la seguridad
clauDia gueRReRo y natalia Vitela
La Presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, acordaron fortalecer la estrategia de seguridad en el estado, que hoy ocupa el primer lugar en homicidios en el País.
La Mandataria local acudió ayer a la reunión del Gabinete de Seguridad, en Palacio Nacional, donde se analizó un diagnóstico sobre los problemas de inseguridad y violencia que se registran en la entidad.
Al salir del encuentro, García informó que se incrementará la coordinación y se pondrán en marcha estrategias específicas en las regiones del territorio guanajuatense con mayores índices delictivos.
“Hay buenas noticias para Guanajuato, vamos a seguir trabajando en fortalecer la coordinación.
“Hoy analizamos las cau-
sas que están generando la violencia en el estado y sobre todo quiero hacer patente la total disposición a coordinarnos, a seguir estableciendo estrategias muy concretas en ciertas regiones”, expresó la Gobernadora panista. A través de un video, informó que en los próximos días visitarán Guanajuato los Secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y de Seguridad Pública, Omar García Harfuch. Posteriormente, en un comunicado, la Mandataria estatal manifestó que el objetivo de la coordinación es reducir la incidencia de los homicidios vinculados a delincuencia organizada en el estado, así como dar continuidad a estrategias concretas en las diez regiones de la entidad. Según García, existen coincidencias con la Federación sobre la necesidad de incrementar la presencia operativa y las labores de inteligencia e investigación.
Acusan en Reynosa confusión con crematorio
Miguel DoMínguez
REYNOSA.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia con apoyo de diversas corporaciones y grúas particulares, aseguraron y trasladaron al Corralón de Bienes Incautados un crematorio ubicado en el ejido La Retama. El dueño del crematorio dijo que se trata de una confusión, y anunció que demandará a la autoridad por daños.
“Todo se debe a una confusión, las imágenes que circulan no son las del crematorio”, aseguró ayer Leticia Larios, abogada del dueño
“El Fiscal me preguntó de todo, le comprobé que soy el propietario y que la construcción del crematorio es legal, no tiene nada de clandestino y me liberó”, explicó Jorge Fuentes, dueño de la Funeraria El Shadai. El martes un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas denominado Lazos Unidos por Encontrarlos difundió el hallazgo del crematorio asegurando que era clandestino, y que cerca habían encontrado restos óseos. La Fiscalía aclaró que era un crematorio de una funeraria y que apenas iban a instalarlo, no obstante, el Fiscal ordenó el aseguramiento del predio y la incautación y traslado del crematorio.
del crematorio investigado. Puntualizó que Fuentes acreditó la propiedad del terreno, del crematorio y de la obra negra en construcción. Los denunciantes fueron acompañados por dirigentes del Colectivo Amor por los Desaparecidos, quienes se deslindaron del caso y recalcaron que el colectivo que confundió el crematorio fue el Lazos Unidos por Encontrarlos.
en Búsqueda”
en el asesinato del buscador Magdaleno Pérez.
z Jorge Fuentes, dueño de una Funeraria, acusó a la Fiscalía de Tamaulipas de dañar un crematorio legal.
Saúl Ramírez
z Con el ataúd de “Maleno”, buscadores protestaron ayer en un parque a unos metros del Ayuntamiento de Poza Rica.
Judicializan tres procesos contra ex funcionarios de Morelos
Avanzan denuncias de desvío con Cuau
Estiman detrimento de hasta 20 mdp relacionado a tres dependencias
BENITO JIMÉNEZ
Del paquete de denuncias presentadas por la Gobernadora morenista de Morelos, Margarita González, contra ex funcionarios de la Administración de Cuauhtémoc Blanco, tres de carácter penal ya están judicializadas, advirtió el Vicefiscal Anticorrupción del estado, Edgar Núñez Urquiza. En enero, derivado del proceso de análisis en la entrega-recepción, la nueva Gestión detectó diversas irregularidades por lo que anunció la presentación de seis denuncias, cuatro en materia penal y dos en materia administrativa, por un monto aproximado de 40 millones de pesos por daño al patrimonio del Gobierno del Estado.
Un primer paquete de denuncias se planteó contra la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), la Secretaría de Infraestructura, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo (FILATEQ) y el Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (FIDECOMP).
En estas cuatro denuncias las nuevas autoridades estatales detectaron que existe un monto aproximado de detrimento para el Estado por 40 millones de pesos, lo cual fueron del conocimiento de las autoridades investigadoras tanto en materia penal como administrativa.
Entre las irregularidades encontradas destaca en el FDECOMP con lo relacionado a la rehabilitación de las cuatro bóvedas del mercado “Adolfo López Mateos”, un hallazgo de fertilizantes en la SEGADRO en bodegas que no pertenecen al Gobierno del Estado, y el desvío de recursos en la FILATEQ, por al menos 20 millones de pesos.
“Hay que recalcar lo siguiente, a finales de enero del 2025, el Gobierno del Estado presentó cuatro denuncias (penales). De esas cuatro de-
Edgar Núñez Urquiza, Vicefiscal Anticorrupción de Morelos
A finales de enero del 2025, el Gobierno del Estado presentó cuatro denuncias (penales). De esas cuatro denuncias, tres de ellas ya están judicializadas”.
nuncias, tres de ellas ya están judicializadas, que venían por el tema del Mercado Adolfo López Mateos, donde están solicitando la citación de diversos servidores públicos, de aproximadamente 16 servidores públicos”, dijo Núñez Urquiza en entrevista con Grupo REFORMA. “De este lado, también nos denunciaron el tema del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo, del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo ya se libró orden de aprehensión en contra de Dionisio ‘N’, que era el anterior director, ya se libró orden de aprehensión a principio de este mes (...) hemos venido coadyuvando con el Gobierno del Estado están de acuerdo con las acciones que hemos tenido”, añadió Núñez Urquiza.
“Nosotros ya hemos ejercido la acción penal, ejercido las actividades investigadoras y ya las tenemos ante el Juez”. Además dijo que desde el pasado miércoles ya cuenta con una orden de aprehensión en contra del ex secretario de Desarrollo Agropecuario y Agricultura del Estado de Morelos, Omar Taboada Nasser, por ejercicio abusivo y ejercicio ilícito del servicio público. “Es por el tema de un proyecto en el cual no justificó y no enteró, y que se pagó apro-
Corruptelas
Las irregularidades han sido señaladas por la Gobernadora
Margarita González Saravia en las 17 secretarías estatales aunque se han centrado en las siguientes dependencias:
n Secretaría de Desarrollo
Agropecuario (SEDAGRO)
n Secretaría de Infraestructura
n Secretaría de Desarrollo
Económico y del Trabajo (SDEyT)
SE DENUNCIAN
n Fideicomiso Lago de Tequesquitengo (FILATEQ)
n Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (FIDECOMP).
Desvíos en la remodelación de bóvedas del mercado Adolfo López Mateos en Cuernavaca.
Sale CSP en defensa de la Ministra Batres
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
La Presidenta Claudia Sheinbaum salió ayer en defensa de la Ministra Lenia Batres, luego que integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinaron que está impedida para conocer de un caso contra el empresario Ricardo Salinas Pliego.
exclusión de Batres es poco objetiva, la Presidenta opinó que el fondo del tema es que todos los ciudadanos están obligados a cumplir con sus obligaciones fiscales.
La Mandataria descalificó el argumento de los Ministros, quienes consideraron que Batres carece de un juicio objetivo para participar en las deliberaciones, luego de haber expresado públicamente su posición sobre el caso.
Sheinbaum consideró que ninguno de los juzgadores tiene juicio objetivo, tras recordar que el Ministro Luis María Aguilar retuvo el expediente durante cerca de un año.
Contratación irregular de artistas para espectáculos populares. Falta de entrega de fertilizantes. Pago de indemnizaciones indebidas.
ximadamente 12 millones de pesos, de lo cual pues se quedaron ellos, con el producto y con el dinero, entre la empresa y el Secretario, porque esto es porque en una de las bodegas propiedad de su señora madre, la cual está en posesión de él, tienen diverso fertilizante y diverso producto del campo”, explicó Núñez Urquiza.
En el caso de Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, ex director del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo en la Gestión del morenista Cuauhtémoc Blanco, Núñez Urquiza explicó que es investigado por supuestamen-
Aseguran en Reynosa libros de notarías
MIGUEL DOMÍNGUEZ
REYNOSA.- La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas extrajo libros de cuatro de 15 notarías públicas de esta ciudad fronteriza relacionadas a una investigación que inició el pasado martes. En un comunicado oficial, la FGJ informó que los inmuebles fueron intervenidos por actuaciones con apariencia de delito y que libros notariales fueron trasladados a la capital estatal para completar la indagatoria penal. También aseguraron los libros de control de certificaciones y verificaciones, correspondientes al periodo del primero de enero del 2020 a la fecha. El caso, bajo el Número Único 33/2024, informó el pasado martes que los notarios están bajo investigación
por delitos no revelados; Sin embargo, la actuación ministerial inquietó a todo el gremio notarial de Reynosa, ya que no se había registrado una acción ministerial así, sólo auditorías de rigor a notarios por quejas ciudadanas. Las versiones entre notarios buscan vincular la investigación con asuntos relacio-
nados con el ex Gobernador panista de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca o su hermano, el entonces senador, Ismael García. La documentación asegurada fue trasladada a la Dirección General de Notarías donde se llevarán a cabo las diligencias necesarias dentro de la Carpeta de Investiga-
te cometer ejercicio abusivo, peculado y ejercicio ilícito. “Que es manejar de forma incorrecta el recurso (público) porque él entregó el recurso del Fideicomiso, 20 millones de pesos a una empresa que se llama Consorcio Digital y esta empresa supuestamente tenía que hacer un evento artístico, el cual nunca existió, nunca se supo qué artista era, nunca se supo en qué lugar era, nunca se supo nada al respecto, entonces pues desvió ese recurso a otras instancias que no correspondían”, añadió el Vicefiscal.
La investigación
Las cuatro notarías intervenidas ayer son:
Número 69 de Rodolfo Parás Fuentes.
Número 304, de Roberto Borges Figueroa.
Número 233 de Alfonso Fuentes García.
Número 115, de Jacinto Flores Peña.
ción 33/2024. La Fiscalía aseguró que con estas acciones son para garantizar la legalidad y el cumplimiento de la normatividad en materia notarial y que es su deber salvaguardar los derechos y la seguridad jurídica de la ciudadanía, que confía la validación de trámites a los fedatarios con FIAT.
“Pues ninguno tiene un juicio objetivo. ¿No hubo uno que escondió la deuda por un año? ¿La resolución por un año? Qué ¿a poco ese Ministro era muy objetivo?”, cuestionó.
Tras considerar que la
“Al decir que la Ministra Lenia Batres no puede participar en la decisión, ¿a poco no es una decisión poco objetiva?”, preguntó. “El tema que está de fondo es que todos en México tenemos que pagar los impuestos, todos. No se puede hablar de Estado de derecho para algunas cosas y para otras ‘no me conviene no hay Estado de derecho’”. El pasado miércoles Batres abandonó la sesión de la Segunda Sala de la Corte, luego de que sus colegas calificaron como legal un impedimento planteado en su contra por el empresario Ricardo Salinas Pliego. Ante la ausencia de la Ministra, la Sala no pudo realizar su sesión pública, pues el quórum legal es de cuatro integrantes.
No hay precedente en el que un Ministro o Ministra abandone una sesión por inconformidad con el sentido de alguna resolución.
Jorge Pardo Rebolledo, Ministro de la SCJN
Más allá de los mecanismos de designación, como sociedad lo que se debe exigir es la imparcialidad y la objetividad de los juzgadores como pilar esencial para garantizar un juicio justo”.
Llaman a que Judicatura supere ‘momento crítico’
REFORMA / STAFF
Jorge Pardo Rebolledo, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, llamó hoy a superar el momento crítico que vive la Judicatura Nacional, y urgió que los Jueces electos por voto popular mantengan su independencia e imparcialidad.
“Las y los invito a que superemos el momento crítico que vive la judicatura nacional, y jamás bajemos los brazos para lograr un sistema judicial que, libre de presiones externas de cualquier tipo, se fundamente en la verdad y en la justicia. La estabilidad política y social de nuestro País depende, en gran medida, de la fortaleza de nuestras personas juzgadores para actuar sin intermediaciones, ni influencias ajenas a la Constitución o a la ley”, dijo el Ministro. Pardo, decano de la Corte y Juez federal de carrera, habló en la ceremonia por el Día del Juzgador Mexicano, durante la cual la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ) entregó reco-
nocimientos por su larga trayectoria a diez jueces. Creada hace 20 años, la AMIJ ya sobrevive a duras penas, ante los recortes presupuestales, y está por verse si la nueva Corte que iniciará funciones en septiembre tendrá interés en mantener este foro.
“En el nuevo esquema impuesto, es imperativo que las personas juzgadoras se mantengan en un proceso continuo de aprendizaje y actualización para poder abordar adecuadamente las complejidades de los casos que se les presentan, la legitimidad no se obtiene sólo de los votos, sino del desempeño, un juez popular con un mal desempeño se estará defraudando a sí mismo, pero, sobre todo, a sus electores”, dijo el Ministro.
“Más allá de los mecanismos de designación, como sociedad lo que se debe rescatar y debemos hacer prevalecer y exigir es la imparcialidad y la objetividad de las personas juzgadoras como pilar esencial para garantizar un juicio justo”, agregó.
ESTRAGOS POR LLUVIAS EN TIJUANA
ALINE CORPUS
TIJUANA.- El Gobierno de Baja California extenderá la suspensión de clases en todos los niveles educativos de esta ciudad fronteriza debido a las lluvias registradas durante el dia
cación estatal, esta pausa permitirá una adecuada revisión de la infraestructura escolar y las distintas vialidades afectadas. De acuerdo con el gobierno de la morenista Marina del Pilar, las bajas temperaturas persistirán, por lo
z La Presidenta Claudia Sheibaum se refirió a un caso contra Ricardo Salinas Pliego en su conferencia matutina.
Especial
z La Fiscalía de Tamaulipas reconoció haber intervenido cuatro notarías de Reynosa por estar bajo investigación.
Miguel Domínguez
Venta irregular de predios en el Lago de Tequesquitengo a ex servidores públicos.
Portafolio
¿FUERA DE PELIgRO?
PLAN En medio de las medidas arancelarias de Donald Trump, presidente de EU, la empresa coreana Samsung suspendió sus planes para trasladar parte de su producción de refrigeradores desde su planta en Gwangju, Corea del Sur, a México, reportó la prensa surcoreana.
El sector agropecuario mexicano tiene una alta posibilidad de librarse del pago de aranceles que quiere imponer EU, ya que cumplen con las reglas del T-MEC y existe una alta integración regional de la cadena alimenticia, destacaron especialistas. Nallely Hernández
TrayecToria descendenTe
Está México en recesión técnica, alerta UBS
CHARLENE DOMÍNGUEZ
Es altamente probable que México ya esté en una recesión técnica, aseveró UBS. La firma recortó de 1.0 a 0.0 por ciento su previsión de crecimiento para 2025 a causa de la incertidumbre arancelaria de Donald Trump. “Para México, el daño ya está hecho de alguna manera y es altamente probable que la economía ya se encuentre en una recesión técnica”, indicó Rafael de la Fuente, economista en Jefe de UBS para América Latina en el informe “México en la era de los aranceles intermitentes”, publicado este 13 de marzo. El documento señala que la incertidumbre sobre el rumbo de la política de EU en el sector de la construcción también se ha visto afectada por la caída de las obras públicas, ya que los principales proyectos de infraestructura de Andrés Manuel López Obrador han llegado a su fin.
Además, el estatus de México como centro del nearshoring al servicio de Estados Unidos ha quedado en suspenso y afecta la creación de empleo formal.
“El impacto en la actividad económica por las amenazas arancelarias de Estados Unidos ya se está materializando y está siendo un factor de peso para la caída en la inversión”, indicó UBS. Incluso en una posible ausencia de aranceles, UBS recortó su estimado para la tasa de interés de referencia de 8.0 a 7.5 por ciento para cierre de año.
METEN FRENO
En el cuarto trimestre de 2024, las economías regionales del País crecieron 0.2 por ciento en promedio, una desaceleración respecto al mismo periodo de 2023 cuando lograron crecer 0.9 puntos porcentuales, de acuerdo con un informe de Banxico. Página 3
Es por ello que analistas prevén otra baja a la tasa de 50 puntos base. Reconoce
Vigo y Monforte de Lemos, de F Tapias México. Llevan seis meses sin recibir salarios y la firma
REFORMA / STAFF
Los precios del acero en Estados Unidos se han disparado ante los aranceles impuestos por Donald Trump, lo que podría ayudar a las exportaciones mexicanas a seguir colocándose en el mercado vecino, consideraron participantes de la industria.
La escalada de la guerra comercial entre EU y Canadá, junto con el restablecimiento de otros aranceles de importación estadounidenses, ha provocado un aumento repentino de los precios del acero en la Unión Americana durante el último mes, revela un reporte de la firma especializada CRU. Explica que todos los índices de precios se dispararon en la segunda semana de
Impulsan subsidios inclusión financiera
Formularán en 2025 Política Nacional a fin de igualar condiciones a mujeres
CHARLENE DOMÍNGUEZ
La inclusión financiera en México ha podido avanzar desde 2015 debido a la expansión de los programas sociales del Gobierno federal, aseveró Edgar Amador Zamora, nuevo Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Cerca de ocho de cada 10 personas en el País ya cuenta con al menos un producto financiero formal, lo que ha sido resultado principalmente de dos factores. Por un lado, la expansión de los programas sociales ha abierto las puertas del sistema financiero a una parte importante de la población.
“De acuerdo con los resultados de la encuesta, el 96 por ciento de las personas beneficiarias de programas sociales tiene al menos una cuenta de depósito. Para la mitad de la población beneficiaria, la cuenta que tienen para recibir los apoyos de Gobierno ha sido su primer producto financiero”, dijo ayer el Secretario en la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024.
En el evento, anunció que este 2025 se formulará la Política Nacional de Inclusión Financiera, lo cual será una herramienta que permitirá al Gobierno federal establecer un plan de trabajo efectivo en la materia. Aseguró que la Política
Nacional de Inclusión Financiera se formulará considerando la transversalidad de género como eje, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo para que las mujeres puedan acceder en igualdad de condiciones al sistema financiero, sin olvidar a otros
segmentos de la población que han sido históricamente marginados.
“Esto no solo implica garantizar la disponibilidad de productos y servicios, sino también fomentar la confianza en el sistema, promover educación financiera y asegurar que cada persona pueda ejercer plenamente sus derechos al interactuar con el sistema financiero”, indicó el Secretario.
De acuerdo con los resultados de la encuesta, México aún tiene brechas relevantes como las personas indígenas, en particular las mujeres, pues presentan los menores niveles de inclusión, lo que revela la importancia de considerar la interseccionalidad entre diferentes desigualdades.
Otra tarea pendiente que muestran los resultados de la ENIF es el trabajo que se requiere para fortalecer la confianza de la población en las entidades del sistema financiero, ya que cerca del 50 por ciento considera que estas no resolverían sus quejas y reclamaciones, y 40 por ciento que su dinero no estaría seguro en ellas.
La encuesta también reveló que la desigualdad de género en el acceso a los servicios financieros persiste debido a que el impacto económico de la pandemia por Covid-19 afectó desproporcionadamente a las mujeres, lo que generó retroceso en los indicadores de inclusión.
grande. Por ejemplo, la lámina rolada en caliente en México se cotizó el 7 de marzo en 713 dólares por tonelada, de acuerdo con un reporte de S&P Global. “Entonces, aun con los aranceles de 25 por ciento el producto mexicano podría ser competitivo (en el mercado estadounidense)”, explicó un exportador mexicano de productos de acero localizado en Torreón. Aún con arancel el producto mexicano estaría 15 por ciento por debajo de los precios actuales en EU. Las fuentes explicaron que es muy pronto para “cantar victoria”.
Fuente: Inegi
Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
OPINIÓN
En México, hacer una denuncia puede llevar a que se cometa otro delito; el silencio es un recurso criminal y también de supervivencia.
La denuncia imposible
Lmi trabajo consiste en liberar inocentes”, dijo la fiscal con indignación. La experiencia nos dejó una enseñanza: hacer una denuncia puede causar que se cometa otro delito.
por
go don
as imágenes de terror surgidas del narcorrancho de Jalisco confirman la complicidad de las autoridades con el crimen organizado. Es imposible que los responsables del gobierno local no supieran de un sitio donde se practicaba la reclutación forzada y el exterminio sistemático. Como en tantas ocasiones, la información llegó por un insólito sobreviviente.
En México, las víctimas sustituyen al ministerio público. Las madres buscadoras y los prófugos del horror ofrecen los datos que las autoridades no investigan.
cela
desaparecidos. Estamos ante un problema estructural. La FEMDO (Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada) está a cargo de rastrear a las víctimas, pero se limita a informar de los cadáveres, las armas, los nombres de los delincuentes. La desinformación es tan grave como las paletadas de tierra que ocultan cuerpos en las fosas comunes. Ignorar el paradero de una persona desaparecida es un agravio ético, pero también un error táctico: si no se conocen las redes que hacen posible el delito, resulta imposible combatirlo.
desapareci
Fer incorpora
la terminal bo
En esta columna me referí al libro San Fernando: última parada, de Marcela Turati, que muestra el desinterés oficial por el destino de los desaparecidos. Durante años, numerosos jóvenes fueron bajados de autobuses en San Fernando, Tamaulipas, para ser incorporados al crimen organizado. Los camiones seguían su rumbo, el equipaje llegaba a la terminal y era arrumbado en una bodega. La fiscalía jamás inspeccionó las maletas que podían informar sobre los
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
MAL ANDAN las cosas en el mundo cuando el canciller norteamericano, Marco Rubio, tiene que aclarar que no trae en la agenda... ¡invadir a Canadá!
SUENA A CHISTE pero fue anécdota que el titular del Departamento de Estado tuvo que eliminar suspicacias, asegurando que, en su visita a la región de Quebec para participar en la Cumbre del G7, no va a promover la idea de Donald Trump de convertir al país de la hoja de maple en el estado 51 de la Unión Americana
DESDE EL 20 de enero que asumió Trump la Presidencia norteamericana, la diplomacia tradicional de EU cedió paso a un circo de ocurrencias, tropiezos, amenazas y extorsiones que traen al mundo de cabeza.
QUÉ LEJOS están los días en que el principal problema de Estados Unidos y el mundo era... una becaria llamada Monica Lewinsky. •
VAYA DESACREDITADA le dieron a Víctor Varela diputado de la CDMX que impulsaba el impuesto a las herencias. Ayer en San Lázaro legisladores de distintas fracciones rechazaron tener en su agenda alguna iniciativa para gravarlas.
Y ES QUE Varela pretendía que el Congreso de la CDMX de mayoría morenista aprobara un galimatías con cobros de tasas de entre 10 y 30 por ciento a distintos tipos de herencias.
EL LEGISLADOR primero quería gravar cantidades de 15 millones de pesos; y ante el escándalo que se armó, hizo una “corrección” para pretender cobrar impuesto a fortunas de ¡mil 500 millones de pesos! Según él fue un error de dedo.
PERO EL PROPIO coordinador de diputados federales morenistas, Ricardo Monreal, dijo que, si los legisladores de la CDMX le llegan a enviar alguna iniciativa al respecto, no sería tomada en cuenta, pues no está ni en el ánimo ni en el interés de la bancada guinda aprobar algo así.
ASÍ QUE a otra cosa mariposa.
• • •
BIEN Y BONITO quedó exhibido el morenista Ernesto Prieto Gallardo como deudor alimentario al rendir ayer protesta como representante del Poder Legislativo ante el INE
EN EL MOMENTO exacto en que iba a hablar el diputado federal, en protesta silenciosa por su designación se retiraron del Consejo General las consejeras Carla Humphrey, Dania Ravel y Claudia Zavala. También se levantó de su silla Rita López, aunque ella no dejó el salón.
POR SUPUESTO el morenista no se dio por aludido, tal y como ha hecho con sus deudas como padre de familia.
• • •
PARA ALGUNOS es buena noticia que la jefa del Gobierno capitalino, Clara Brugada, prohibió la violencia en las corridas de toros. Para todos, la mala noticia es que nadie ha prohibido la violencia en los partidos de futbol, en los asaltos a mano armada, en los ranchos del narco y, en general, en la vida diaria de las y los mexicanos.
¿De qué sirve una denuncia? A principios de 2023, un amigo y yo fuimos asaltados a mano armada en la Ciudad de México. Mi amigo tenía contacto con mandos policiacos y, por el localizador de su celular, que había sido robado, supo dónde estaban los asaltantes. Dio el dato a la policía y dos horas después hubo un detenido. Nos pidieron que lo identificáramos al día siguiente. Antes de verlo, nos mostraron un video en el que el presunto culpable aceptaba el atraco.
Estaba vestido como nuestro asaltante. Cuando lo vimos en la cámara de Gesell, no lo comparamos con la persona que atisbamos de reojo en la noche mientras nos apuntaba con una pistola en la sien, sino con el muchacho que había declarado en el video. Nos tomaron la declaración juntos para que nuestras palabras coincidieran, sin contar con un abogado ni saber que sería muy difícil desistirnos de lo que decíamos. El supuesto asaltante fue a dar a la cárcel. Poco después, su familia me buscó para explicar que se trataba de una fabricación. Había pruebas de que el muchacho estaba en otro sitio durante el asalto y le habían cambiado la ropa. Fue detenido como chivo expiatorio para mejorar la estadística de la policía capitalina. Buscamos un abogado especializado en la detención de inocentes y durante seis meses visitamos la fiscalía de la ciudad. Gracias a que Ernestina Godoy se implicó en el caso y nos recibió en cuatro ocasiones, pudimos liberar a una persona que purgó medio año de condena. “Parte de
Anteayer, el socio de un conocido fue detenido por una patrulla del Estado de México a las nueve de la noche, en una carretera del norponiente de la ciudad. Poco después, una camioneta de la Guardia Nacional se sumó a la “investigación”. Hubo una comunicación por radio con un “mando superior” que pedía una ejecución inmediata; luego vino una señal de “perdón” a cambio de que el detenido transfiriera todo su dinero a una cuenta. Después de una hora de calvario, los asaltantes uniformados se quedaron con el celular que contenía la información personal de la víctima. “Conocemos a tu familia”, le dijeron, para impedir la denuncia que de por sí parecía inútil.
En México, el silencio es un recurso criminal y un recurso de supervivencia. Quien lea estas líneas seguramente dispondrá de una historia parecida, que no pudo ser dicha.
En un poema, Seamus Heaney habla de su encuentro con un periodista inglés que le pregunta sobre la dramática situación de Irlanda. El poeta describe la conspiración de silencio que domina su país: “Digas lo que digas no digas nada”, escribe, y agrega: “Las señales de humo son estridentes comparadas con nosotros”. México se desangra en silencio.
Fábrica de muerte
La violencia en México es tan grande y común que ya es hasta organizada. Con centros de exterminio del narcotráfico en varios estados, la muerte opera en este país como una fábrica. Y para agregar a la tragedia, la mayoría de estos cementerios clandestinos son hallados por la población civil, por los colectivos buscadores que, sin mayores recursos, se dedican a encontrar los restos de sus seres queridos porque su gobierno ya los ha olvidado. México se está ahogando en muertos y desaparecidos, ¿hasta cuándo será suficiente?
Paulina Santamarina Álvaro Obregón, Ciudad de México
Dan alternativa a Zacatecas
YANIRETH ISRADE
Ante el riesgo que enfrenta Zacatecas de perder su estatus como Patrimonio Mundial por la construcción de un viaducto elevado, la representación en México del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), órgano consultivo de la UNESCO, propone una vialidad subterránea al tiempo que hace un llamado al diálogo con el Gobierno estatal.
La belleza excepcional del panorama que ofrece el Centro Histórico de esta ciudad, edificada en la escarpada ladera de un estrecho valle y donde se congregan numerosos edificios antiguos, fue uno de los criterios para declararla tesoro mundial. El segundo piso del Bulevar Adolfo López Mateos, asegura el Icomos, atenta contra ese paisaje. “No es un tema del Estado de Zacatecas. Los países que conforman Latinoamérica están pendientes de lo que está pasando y están igualmente ocupándose. Y pronto vamos a empezar a tener una manifestación internacional de los países de Latinoamérica y del continente americano en relación con esta falta de compromiso de México; aquí hay un tema que va a escalar al ámbito internacional”, advierte Guadalupe Zepeda, directora de Icomos nacional desde el pasado 18 de enero. Recuerda que Zacatecas tiene doble inscripción en la
lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, que reconoce tanto su Centro Histórico, como su presencia en la ruta del Camino Real de Tierra Adentro (2010). La vialidad de 3.4 kilómetros, con un costo de más de 3 mil 600 millones de pesos, promovida por el Gobierno estatal sin autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) –ni de otras autoridades, como las de medio ambiente, según Icomos– ha comenzado la primera etapa de la obra, con los trabajos de intervención de las líneas de drenaje y agua potable. De acuerdo con un comunicado del Gobierno zaca-
tecano emitido el pasado 11 de enero, el proyecto Movilidad para el Bienestar (Mobi), en el que se inscribe este segundo piso, redujo ya la circulación a un carril, y avanzan los preparativos, a pesar de las protestas ciudadanas, por ejemplo magisteriales, que intentan frenar la construcción.
También el Alcalde de Zacatecas capital, Miguel Varela, se ha pronunciado contra el viaducto.
“Al hacerlo subterráneo se evitaría cualquier daño a las imágenes paisajísticas de la ciudad”, explica Marco Maza, vicepresidente regional de Icomos. Refiere el ejemplo de
Guanajuato, donde los túneles resolvieron la problemática vial y destaca las semejanzas con Zacatecas, porque ambas son ciudades mineras y que han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad. “Existe la tecnología y creo que es una propuesta muy viable para evitar que la ciudad de Zacatecas entre (en la lista) de patrimonio en riesgo”, puntualiza el arquitecto e indica que la vía subterránea es solo una de las alternativas, si se considera que el principal objetivo de este segundo piso es mejorar la movilidad en la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe.
Sectur
Zacatecas
z Aunque el viaducto elevado libra la zona patrimonial del Centro Histórico de Zacatecas, impactará el paisaje visual de la ciudad, ha advertido el Icomos.
z El Gobierno del Estado ha difundido renders de cómo luciría el segundo piso de la vialidad.
internacional@reforma.com
Irrumpen activistas en Torre Trump
REFORMA / STAFF
NUEVA YORK.- Unos 150
manifestantes afiliados a un grupo activista judío ingresaron ayer al lobby de la Torre Trump para protestar por la detención de Mahmoud Khalil, un activista palestino y ex estudiante de la Universidad de Columbia.
El Mandatario estadounidense ha respaldado el arresto de Khalil mientras su Administración se mueve para deportarlo, pese a que es un residente legal de Estados Unidos.
El activista se convirtió en una figura prominente en las protestas propalestinas del campus de Columbia el año pasado. Los manifestantes mostraron en alto pancartas impresas en letras ro-
‘Dejó el Darién De ser correDor’
CIUDAD DE PANAMÁ. Ante la caída del flujo migratorio por temor a las deportaciones masivas ordenadas por el Mandatario de EU, Donald Trump, la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, ha dejado de ser un “corredor de paso” de migrantes que buscan el sueño americano, dijo ayer el Presidente panameño, José Raúl Mulino. staff
jas y negras con el mensaje
“Mahmoud libre, Palestina libre”, al tiempo que gritaban: “Combatan a los nazis, no a los estudiantes”. Más tarde, al menos 98 de los asistentes fueron arrestados, según informó John Chell, jefe del Departamen-
Piden a Corte aceptar restricción a ciudadanía
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Los abogados del Presidente estadounidense, Donald Trump, presentaron ayer una solicitud de emergencia ante la Suprema Corte para levantar una pausa nacional impuesta a la orden que pone fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de migrantes indocumentados y residentes extranjeros. Se trata de la primera disputa legal sobre este tema que llega al máximo tribunal de Estados Unidos. Si la Administración Trump tiene éxito, la política podría entrar en vigor en algunas partes del país.
Tres tribunales federales en Massachusetts, Maryland y el estado de Washington emitieron directivas para de-
tener temporalmente la medida, firmada por el Mandatario en su primer día en el cargo y que propone negar la ciudadanía a los menores que no cuentan con al menos un padre con ciudadanía estadounidense o residencia legal permanente. Las solicitudes de emergencia tienen como objetivo hacer frente a mandatos judiciales federales que pueden bloquear la aplicación de una política o decreto a nivel nacional, en vez de afectar a las regiones involucradas.
Acciones de Trump como el despido de trabajadores de Gobierno y el congelamiento de fondos federales han sido frenadas por jueces que imponen amplias medidas cautelares mientras consideran las demandas en su contra.
to de Policía de Nueva York. Desde que se dio a conocer la captura de Khalil el sábado pasado, defensores de la libertad de expresión y grupos proderechos de los migrantes han cuestionado la legalidad de su detención, ya que tiene la residencia per-
manente y está casado con una ciudadana de Estados Unidos. Poco antes del mediodía de ayer, cientos de personas que habían entrado poco a poco en la Torre Trump, en el centro de Manhattan, se quitaron sus abrigos y mostraron camisetas rojas con las frases “No en nuestro nombre” y “Los judíos dicen que dejemos de armar a Israel” en la parte trasera. Aproximadamente una hora después, varios agentes empezaron a detener a los manifestantes. Funcionarios de la Casa Blanca justifican el arresto del activista por sus presuntas “actividades alineadas con Hamas”. Sin embargo, la Fiscalía no lo acusa de tener vínculos con el grupo militante palestino.
Siembra Putin dudas sobre plan de tregua
REFORMA / STAFF
MOSCÚ.- El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, no descartó ayer la propuesta de Estados Unidos y Ucrania de un alto al fuego de un mes, pero estableció varias condiciones que podrían retrasarían cualquier tregua.
Sus declaraciones, en una conferencia de prensa en Moscú, se produjeron mientras funcionarios estadounidenses se encontraban en Rusia para debatir la propuesta de cese de hostilidades que Kiev ha aceptado.
“La idea en sí es la correcta, y sin duda la apoyamos. Pero hay cuestiones que tenemos que discutir, y creo que tenemos que hablarlas con nuestros colegas y socios estadounidenses”, afirmó Putin.
Según el líder ruso, entre los pendientes destacan la posibilidad de impedir que Ucrania reciba armas durante la posible tregua, así como la manera de supervisar el alto al fuego.
El Mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky, consideró que los comentarios de Putin son “muy predecibles, muy manipuladores”.
“Tiene miedo de decirle directamente al Presidente Trump que quiere continuar esta guerra, quiere matar ucranianos”, acusó Zelensky.
Perdería Kiev territorios
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente de EU, Donald Trump, afirmó ayer que ha propuesto a Ucrania posibles concesiones como parte de un acuerdo de paz para terminar la guerra.
“Hemos discutido con Ucrania el territorio que mantendrían y que perderían, y todos los demás elementos de un acuerdo final”, expresó ayer desde la Oficina Oval.
El año pasado, el Mandatario ruso, Vladimir Putin, indicó que una tregua dependería de que Kiev se retire de las cuatro regiones ucranianas que declaró como suyas.
El gobernante estadounidense comentó ayer durante una reunión con el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, que hay “discusiones muy serias” con Moscú y otros mientras intentan concretar la pausa de 30 días.
“Nos gustaría ver un cese al fuego de Rusia”, dijo Trump, y señaló que le “encantaría reunirse” con Putin.
CElEbran 12 años dE papado
REFORMA / STAFF
ROMA.- El Papa Francisco conmemoró ayer el aniversario 12 de su Pontificado en el hospital, y recibió noticias cada vez más positivas sobre su recuperación, un pastel y cientos de mensajes deseando su recuperación. El Papa pasó la mañana en fisioterapia, realizó ejercicios
espirituales de Cuaresma y rezó en la capilla de la clínica Gemelli, donde recibe tratamiento por una infección pulmonar desde el 14 de febrero. Una radiografía confirmó mejoras en su condición, informó la Santa Sede el miércoles, después de que los médicos confirmaron que ya no está en peligro de muerte.
Tasaría 200% vinos de UE
No vamos a ceder en nada, dice Trump
Califica republicano a bloque europeo de ‘hostil y abusivo’; defiende aranceles
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente estadounidense, Donald Trump, intensificó ayer su guerra comercial con la Unión Europea (UE), al amenazar con aranceles de hasta 200 por ciento al vino y champán europeos, y asegurar que no dará ni un paso atrás en sus políticas de gravámenes. Las declaraciones del republicano profundizaron la ansiedad entre las empresas y los consumidores de ambos lados del Atlántico.
“Nos han estafado por años y ya no lo harán. No voy a ceder en nada, ni en aluminio, ni en acero, ni en coches.
“No nos vamos a doblar. Nos han estafado durante muchísimos años. Nos han sometido a costos que no deberíamos”, subrayó Trump. El anuncio del Presidente republicano, en el que calificó a la UE de “hostil y abusiva”, se produjo un día después de que los líderes del bloque revelaron planes para tomar represalias contra un lote de aranceles al acero, aluminio y otros productos relacionados que lanzó el estadounidense y entraron en vigor el miércoles. El bloque europeo impuso tarifas del 50 por ciento a las importaciones de whisky estadounidense y varios otros artículos.
“Si este arancel no se elimina de inmediato, Estados Unidos impondrá en breve un arancel del 200 por ciento a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países con representación de la UE”, dijo Trump en redes. Y favorecería a México Y GB El Gobierno de Trump aplaudió a México y Reino Unido por no tomar represalias contra el arancel de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio que llegan a Estados Unidos, en contraste con Canadá y la UE que sí lo hicieron.
El Secretario de Comercio estadounidense, Howard
escala guerra comercial
El Presidente Trump dijo que impondría un arancel de 200% al champán y el vino de Europa si la UE no quita sus tarifas de represalia. Expertos advierten de un impacto demoledor en la industria.
n Las pérdidas por los aranceles a la industria europea de bebidas alcohólicas ascendieron a: 5,748 millones de euros de capitalización de mercado de las principales compañías europeas del sector.
4% cayó Pernod, de marcas como la ginebra Beefeater, en París.
4% perdió la italiana Campari.
0.9% descendió LVMH, fabricante del champán Dom Pérignon y el coñac Hennessy.
Lutnick, dijo que los Gobiernos de México y Reino Unido serán tratados mejor por la Administración.
“Todo esto demuestra que Europa y Canadá no respetan a Donald Trump ni la capacidad de Estados Unidos de desarrollar su industria del acero y el aluminio, que es vital para la seguridad nacional.
“Mientras tanto, México y Reino Unido fueron pragmáticos y reflexivos (al no responder con aranceles). Y la forma en que vamos a tratar con ellos será mejor”, aseguró Lutnick.
Además, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, consideró que la cooperación con las autoridades mexicanas ha mejorado y ve resultados tangibles en materia de migración, pero indicó que aún es necesario trabajar más.
z Agentes de la Policía de NY detuvieron a manifestantes que protestaban dentro de la Torre Trump.
z Manifestantes del grupo
Voz Judía por la Paz irrumpieron en la Torre Trump en rechazo al arresto del ex estudiante de Columbia Mahmoud Khalil.
ENSALADA CAMPESTRE
COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS
U
FETTUCCINI GENOVESE
POR PERSONA
VÁLIDOTODA LA SEMANA
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias
CLASIFICADOS
- ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
- Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
- Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
- Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR